domingo, 25 de marzo de 2012

Clases: inicio conflictivo y amenaza de huelga general//Votó el 33% en plebiscito de Adeom//Agazzi lanzó su candidatura al FA//El Estado-Orga - Ricardo Viscardi//Ibero Gutiérrez: la verdad del exceso//Cretinadas imposibles de digerir-El Muerto

El año de la protesta

Como preámbulo de la cascada de protesta social que tendrá lugar este año, la población de la región de Aysén, de los más variados sectores -pescadores artesanales, transportistas, funcionarios públicos, estudiantes, ecologistas, etc.-, se levantó para exigir la solución de sus carencias más urgentes. Peticiones largamente contenidas o dilatadas por el centralismo y la insensibilidad burocrática estallaron en una protesta unánime y corajuda, que fue duramente reprimida por fuerzas policiales que cometieron graves atropellos a los derechos humanos. Sin embargo, los ayseninos no se amedrentaron y desafiaron al gobierno a cumplir su deber de atender el clamor ciudadano.
El quid de esta protesta fue el precio de los combustibles, que exceden en más del 30% lo que cuestan en el resto del país. Igualmente el aislamiento de Aysén -en la Patagonia chilena-, que afecta tanto a la salud como a la educación. Los jóvenes se ven obligados a emigrar para cursar estudios superiores, lo que significa para sus padres desembolsos imposibles de afrontar por la precariedad de sus sueldos. Faltan además fuentes de trabajo y el medioambiente se encuentra amenazado por la construcción de las represas del proyecto HidroAysén, que arruinarían el porvenir turístico de la región.
El gobierno ha repetido los errores ya habituales en su conducta. Rehuye el diálogo, se niega a asumir sus responsabilidades y tergiversa la verdad. Vacila entre el diálogo y la represión y termina aplicando esta última, empujado por la ultraderecha enquistada en el gobierno. En Aysén, cuando parecían progresar las negociaciones, repentinamente La Moneda golpeó la mesa e hizo retroceder el conflicto a sus inicios y en una forma aún más violenta. Fuerzas policiales de refuerzo arribaron a la región en un vano intento por amedrentar a la población. Los perdigones de goma (y también metálicos, según denunciaron los dirigentes) y el gas lacrimógeno ocasionaron numerosos lesionados. El ministro de Economía, Pablo Longueira, a su turno, sostenía que la movilización era artificial, manipulada desde Santiago, porque Aysén mostraba un elevado “crecimiento económico” (casi 20%). Tuvo que salir El Mercurio a reconocer en un editorial que “crecimiento” no es lo mismo que “desarrollo”. El otrora elogiado “modelo chileno”, es la mejor demostración que el “crecimiento” económico sólo llega a una elite poderosa, mientras la mayoría sufre las consecuencias de un escaso “desarrollo” económico, social y cultural.
La protesta en Aysén no ha sido la única en lo que va del año. Protestas de pescadores artesanales vienen produciéndose en el litoral en contra de la Ley de Pesca del ministro Longueira. Los trabajadores portuarios paralizaron dos días sus labores en febrero y estudiantes de la Universidad de Santiago protagonizaron manifestaciones callejeras. Hasta al Festival de la Canción de Viña del Mar llegaron las expresiones de descontento. Público y artistas manifestaron mensajes de apoyo a Aysén, al pueblo mapuche, al movimiento estudiantil, al movimiento contra las represas en la Patagonia, o sea al amplio abanico de la protesta social. En otras zonas (Punta Arenas, Arica, Iquique, Calama, etc.) existe una inquietud que revela un estado de ánimo precursor de más protestas.
Lo notable es que existe un nuevo ambiente en el país. Se acumula una rebeldía que exige cambios profundos. La institucionalidad heredada de la dictadura está severamente cuestionada. Los sectores populares y las clases medias parecen convencidos que los cambios verdaderos sólo se producirán si se protesta en la calle, exigiendo soluciones, confrontando a las autoridades con el cumplimiento de sus deberes y reclamando los derechos que fueron cercenados por la dictadura y que los gobiernos de la Concertación eludieron restituir al pueblo.
Entretanto, los partidos políticos -sin excepción- se empecinan en funciones cuasidomésticas que velan por sus privilegios, tales como las discusiones y maniobras parlamentarias, las negociaciones electorales, la búsqueda de recursos para las próximas elecciones, etc. No dan señales de mayor preocupación ante el crecimiento de la protesta y la disminución, a la vez, de su propia representatividad. Incluso partidos de Izquierda han caído en lo que con razón puede calificarse como “cretinismo parlamentario”, sumidos en la banalidad de la feria electoral, distantes no sólo de la realidad del país sino también de la crisis capitalista que está generando la indignación de millones de trabajadores en el mundo.
Tampoco los movimientos sociales aparecen todavía en condiciones de sostener movilizaciones prolongadas y formas de coordinación y dirección que aumenten su eficacia. Resulta clara la ausencia del instrumento político que permitiría levantar una alternativa guiada por los más altos intereses del pueblo y no por mezquinas ventajas partidarias. Esto no va a surgir artificialmente. Dependerá de la conciencia acumulada que permita canalizar la protesta social a la convocatoria a una Asamblea Constituyente que elabore y someta a referéndum una Constitución democrática, respetuosa de los derechos de los ciudadanos.
Con todo, a pesar que las incertidumbres son más que las certezas en el camino de la protesta social, lo concreto es el ánimo de lucha que hoy se extiende en el país. En ese sentido, bienvenido 2012, un año que estará marcado por el ejemplo de Aysén.
PF (Editorial de “Punto Final”, edición Nº 752, 2 de marzo, 2012).

Aysén es nuestro destino

El estallido de la protesta social de Aysén, un evento tal vez sorpresivo y accidental para un gobierno en pleno letargo veraniego, ha sido una etapa más del malestar incubado durante las últimas dos décadas. Emergió cual volcán hace un año, en Magallanes, para extenderse durante 2011 por múltiples sectores.
Ha sido un proceso denso, empujado por grupos ciudadanos de las más diversas latitudes políticas y condiciones sociales. Si atendemos a la reciente actividad de este proceso, podemos recordar que durante los últimos dos años las movilizaciones han surgido de las reivindicaciones territoriales del pueblo mapuche, de los problemas de los habitantes de Magallanes y Calama, de grupos medioambientalistas contra la construcción de centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, de los estudiantes universitarios y secundarios, pescadores artesanales, trabajadores portuarios, funcionarios públicos y un número cada vez mayor de trabajadores sindicalizados de muy diferentes sectores.
Si esta enumeración pudiese parecer armada por fragmentos dispersos, lo cierto es que tras las demandas puntuales sí hay un sólido hilván que las une: el rechazo compartido a un modelo económico basado en el libre mercado y la privatización, no sólo de todas las actividades económicas sino también de los otrora derechos sociales y culturales adquiridos. En el gran orgullo político y económico exhibido por los últimos cinco gobiernos, desde los socialistas y democratacristianos a derechistas, radica el origen de nuestro mal.
Los acontecimientos de Aysén han demostrado el grado de maduración alcanzado por la organización social. Porque las protestas, barricadas y movilizaciones estaban anunciadas semanas antes. El lunes 6 de febrero en la plaza de Coyhaique hubo un altercado entre organizaciones de pescadores y el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, cuando en el frontis de la intendencia regional, el Consejo de Organizaciones de la Pesca Artesanal de los Fiordos y Archipiélagos de Aysén (Corpafa) anunciaba el proceso de movilizaciones. Aquella mañana, Galilea invitó a los pescadores a dialogar sobre la pesca artesanal, pero Iván Fuentes, presidente de Corpafa, respondió que sólo conversarían en conjunto con los otros sectores involucrados en la convocatoria. Aquella misma mañana, en Puerto Aysén, un grupo de pescadores artesanales quemó neumáticos sobre un bote que cruzó a la entrada del puente Presidente Ibáñez, interrumpiendo el tránsito.
En la declaración pública entregada ese lunes frente a la intendencia, participaron además de Fuentes el dirigente Honorino Angulo y otros líderes de la pesca artesanal, el vicepresidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Hernaldo Saldivia, el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Coyhaique, Alejandro Huala, el presidente local de la CUT, Joel Chodil y el representante del Movimiento Ciudadano Patagonia Unida-Patagonia sin Represas (MCPU-PSR), Víctor Formantel. Entre sus planteamientos convocaban a “una gran movilización aysenina” para “generar condiciones para imponer un cambio en nuestro decadente desarrollo regional”. Dicho, y hecho.
Tal como ha sucedido con las movilizaciones estudiantiles, que se reanudarán a partir del mes de abril, las demandas no apuntan simplemente al gobierno de turno, sino a la desinstalación de un modelo fundamentado desde hace al menos tres décadas. En el caso de Aysén, como también puede rastrearse entre las demandas de los universitarios, secundarios y otros grupos, el origen del mal está en las profundidades del modelo neoliberal, diagnóstico elaborado por la sociedad civil al margen de partidos y celdillas políticas. Cuando el ministro de Economía, Pablo Longueira, apuntó a grupos radicados en Santiago como instigadores de las protestas, demostró un total desconocimiento de la realidad o un cinismo desmedido.
PIÑERA, UNA DESILUSION INSTANTANEA
Aysén fue una de las regiones que favoreció a Sebastián Piñera, con un 58 por ciento de los votos, lo que sumado al contexto actual, nos ofrece una clara interpretación: la ciudadanía de Aysén votó contra la Concertación y con la esperanza, sin duda desesperada, de un cambio, el que nunca llegó. Las manifestaciones hoy surgen del desencanto prematuro con el gobierno de Piñera, pero principalmente con el modelo de libre mercado, que inhibe, por su propia naturaleza, subsidios, regulaciones o un papel activo del Estado.
Oscar Catalán fue alcalde de Aysén por la UDI durante tres períodos consecutivos. En medio de las protestas, escribió una carta pública al presidente Piñera, la que expresa este profundo malestar tal vez no con el gobierno, sino con el modelo económico excluyente y centralizado. Catalán, al referirse al movimiento social, escribe: “Escogieron el camino de la rebelión para ser escuchados, y a través de ellos, el sordo clamor de los patagones que se ha sumado a su grito de atención. (…) Ese se oye, y se seguirá oyendo en cada fogata, en cada corte de ruta, en cada palabra de la alcaldesa (socialista) y concejales, en cada taxista y dueña de casa, en cada estudiante y campesino. Lo murmuramos todos, en forma transversal, sin distinciones”.
A este factor político regional transversal se agrega la larga extensión de variables económicas y sociales. Aysén ha registrado durante 2011 una tasa muy alta de crecimiento económico: 20 por ciento y una de desempleo sensiblemente menor que la media nacional. Ambas cifras, bajo un modelo neoliberal concentrador de la riqueza, son simples números. En los hechos, anuncian aumento de la riqueza para los dueños del capital y la creación de mano de obra barata. Una realidad tan evidente que obligó a El Mercurio a admitir en un editorial del 21 de febrero que “las manifestaciones de descontento recuerdan que crecimiento no es necesariamente sinónimo de desarrollo”.
POBREZA E INJUSTICIA
Cifras, macroeconomía. Pero también economía doméstica, desde el alto costo de los productos, servicios básicos y combustibles, a la precaria infraestructura, desde la vial, comercial y de salud. En suma y síntesis, Aysén percibe que es un gran aporte para la economía central y sólo carga con sus costos. Entrega recursos naturales de los cuales se beneficia el centro, desde la pesca a próximamente la energía hidroeléctrica, representada por HidroAysén, y recibe poco o nada a cambio. Pese a la dureza y carestía de la vida, Aysén exhibe indicadores de inequidad social y económica similares a los del resto del país: según la Encuesta Casen, el grupo más rico obtiene casi el 55 por ciento del ingreso total, en tanto un doce por ciento de la población está bajo la línea de pobreza.
Tan sólo un año separa la protesta de Aysén con la de Magallanes. Escasos doce meses en los que ha madurado un movimiento social a nivel nacional que ha logrado modelar, con el indiscutible aporte de los estudiantes, un discurso político, social y económico capaz de enfrentarse a la agotada fórmula neoliberal. Si atendemos a la consigna de Aysén, “Tu problema es mi problema”, estamos asistiendo a un gran cambio en el imaginario social, el que va desde aquel individualismo consumista a uno colectivo solidario: somos iguales, padecemos el mismo dolor, por tanto, también podemos resistir juntos.
En esta línea se han inscrito las grandes demandas ayseninas, las que, tal como las de los estudiantes que reclaman por una educación pública y de calidad, exigen un Estado activo, que vele por las diferencias y las debilidades. Un Estado no subsidiario, sino benefactor, capaz de nivelar las tremendas diferencias que genera el libre mercado. Un país en el que puedan convivir “los grandes” junto con los débiles.
De partida, Aysén pide terminar con el libre mercado y subsidiar los combustibles, desde el petróleo, la gasolina, al gas y la leña. Exige también salud de calidad, equidad laboral (un sueldo mínimo regional), plebiscito regional respecto a temas clave como la construcción de represas, regionalización de los recursos naturales y, entre otras demandas, medidas urgentes para salvar la pesca artesanal, que no es otra cosa que regular la depredación marina de la pesquería industrial.
Hace algunos años un pliego de peticiones de esta naturaleza hubiera resultado impensable por la hegemonía de la cultura mercantil. Hoy, y debido precisamente a los excesos del mercado, este es un discurso antimercado que se ha abierto paso y adquiere peso en la conciencia social nacional.
Regionalización, atisbos autonómicos, como aquellos carteles que decían “Argentina, adóptanos”, a un relato claramente antineoliberal. Pero no se trata de una expresión que pudiera acotarse a Aysén. El proceso de movilizaciones, desde Calama a los estudiantes y trabajadores en 2011, está hoy enlazado con esta nueva visión. Aysén, como PF anunció en enero, es el curso que seguirán las movilizaciones durante 2012: la siembra de los estudiantes generará brotes y frutos en múltiples grupos sociales. No por imitación, sino por experiencia y convicción. Es posible un mundo no neoliberal.
Es este el curso que necesariamente tendrá que seguir no sólo este gobierno, sino muchos otros. Si observamos el trance que vive Europa, las demandas ciudadanas apuntan en una dirección muy similar a los ciudadanos ayseninos y estudiantes chilenos. Las protestas en Grecia y en España durante la última semana de febrero han estado estimuladas por un rechazo a los recortes de los programas de seguridad social y los aportes a la educación pública.
Aquí hay una línea clara que une al gobierno de Piñera con el de, por ejemplo Mariano Rajoy en España y Lucas Papademus, en Grecia. Si en los casos europeos existe una acción más tecnócrata que política por instaurar un modelo neoliberal para alcanzar los equilibrios macroeconómicos, en Chile observamos una política que insiste en mantener aquellos equilibrios como supuestamente técnicos.
Pero la verdad, tanto en Europa como en Chile se ha transparentado. En ambas latitudes se ve con claridad a una elite económica y política que desea mantener, a costa de la mayoría de la población, un sistema de privilegios. Esto es una realidad que los ciudadanos ya han observado. Si Europa ha perdido su gran proyecto de unidad en torno a la integración social en pos de un modelo que favorece a los empresarios, Chile, el gran paradigma neoliberal latinoamericano de los últimos veinte años, intenta de la mano de sus elites mantener a toda costa ese modelo. Los ciudadanos, de ambas latitudes, tienen la palabra y la acción. Tendrán que definir el curso que seguirá este trance.
PAUL WALDER
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 752, 2 de marzo, 2012).


Importante aporte y PRECISIÓN HISTÓRICA E IDIOMÁTICA que envía Néstor Peralta.
De ahora en adelante ya todos sabemos que sería una afrenta histórica al espíritu libertario de los esclavos que buscaron fugarse del yugo opresor, el denominar "quilombo" a debates parlamentarios, reuniones del Consejo de Ministros, discusiones de reglamentos internos en el progresismo,no acondicionamiento a tiempo de los locales educacionales,cambios de altos funcionarios o ministros,idas y venidas sobre leyes controversiales,conflictos personales entre funcionarios de confianza,etc. Hay que ser exactos en las expresiones. De ahora en más deben denominarse como lo que son: componendas,luchas por cargos y puestos,ideas y venidas burrocráticas, bolazos,promesas incumplidas, ambiciones de poder, zancadillas, intrigas palaciegas, etc,etc. Y no seguir denigrando a los esclavos que se fugaron y conformaron comunidades COLECTIVAS E IGUALITARIAS. Gracias Néstor !!

REIVINDICAR LA VERDADERA ACEPCIÓN DE LA PALABRA QUILOMBO

Aportado por Nestor Peralta
Quilombo 

Quilombolas en el lanzamiento de la Agenda Social Quilombolas y el Plan Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial, en el Palacio de Planalto, en Brasilia
Quilombo (del kimbundu, una de las lenguas bantúes más habladas en Angola: kilombo) o también Palenque[1] es un término usado en Latinoamérica para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas de negros esclavos cimarrones en lugares con fuente de agua y cuevas, con alcaldes que ejercí
an su autoridad al interior de los mismos.

Quilombo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Quilombo (del kimbundu, una de las lenguas bantúes más habladas en Angola: kilombo) o también Palenque[1] es un término usado en Latinoamérica para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas de negros esclavos cimarrones en lugares con fuente de agua y cuevas, con alcaldes que ejercían su autoridad al interior de los mismos.
En algunos países de Sudamérica, especialmente en la Argentina y el Uruguay, la palabra quilombo se utiliza como sinónimo de burdel o de lío, desorden, caos, desde hace más de un siglo y actualmente esas son las acepciones más utilizadas de "quilombo" en el Cono Sur.

Historia

En 1502, llegaron los primeros esclavos de África a América. Fueron traídos para reemplazar la mano de obra indígena, que iba disminuyendo ostensiblemente en las colonias españolas. Desde ese momento y hasta comienzos del siglo XIX, unos 60 millones de africanos fueron sacados por traficantes europeos de sus tierras, de manera violenta, para ser utilizados como mano de obra esclava en América, llegando con vida sólo unos 12 millones.[2]
Eran traídos en buques especiales, llamados "ataúdes" o "tumbeiros". Estos nombres eran expresión de las características de tales expediciones mercantilistas, porque llegaban vivos a América sólo la mitad de las personas que habían salido de África. Venían enmarrocados (amarrados), apiñados en las bodegas de los buques, sin las mínimas condiciones de higiene, sin la adecuada alimentación; en estas condiciones aquellos personas eran presa fácil de enfermedades y epidemias.
En América, miles de esclavos eran vendidos a los hacendados y citadinos españoles en los llamados mercados de trata. Para este fin eran exhibidos encadenados apenas arribaban mientras eran denigrantemente subastados. Los precios variaban de acuerdo al sexo, fortaleza, salud y edad. Adquiridos pasaban a ser patrimonio de su amo, quien disponía de su destino y de su vida. Tenían un valor en dinero y pertenecían a alguien y los alimentaban para utilizarlos en faenas y servicios que el amo creyera conveniente. Si el amo quería deshacerse del esclavo, lo ofertaba en el mercado de trata de esclavos, poniendo un sobreprecio, para recuperar su inversión y sacar algún dividendo.

Condiciones de vida de los esclavos en América

Los esclavos vivían en las haciendas en barracas o barracones; en las ciudades, estas barracas estaban ubicadas en un rincón de los huertos o solares. Dichas barracas, como es de suponer, propendían al hacinamiento.
Las mujeres esclavas, en las haciendas y en los solares virreinales, fueron destinadas para labores domésticas. Sin embargo, muchas de ellas, en las haciendas, principalmente costeñas, hacían labores de campo como, por ejemplo, en los viñedos y algodonales, conocidas en este último caso, como "apañadoras". Los varónes efectuaban el trabajo más pesado tanto en las zonas urbanas como en las haciendas como, por ejemplo, limpieza de excusados, galpones, porquerizas, caballerizas, etc.
Los amos retribuían este servicio gratuito con la vivienda y la alimentación que les proporcionaban. Los esclavos no podían salir de la propiedad del patrón y carecían de libertad. Al esclavo que infringía alguna norma se le castigaba severamente, por lo que existieron varios sistemas de tortura. Sea cual fuere el castigo aplicado para el esclavo rebelde, se cuidaban de no desfigurarlo dado que, de ser así, su precio de venta en el mercado disminuiría. Sin embargo, se tiene noticia de que al esclavo muy rebelde o cimarrón, le cortaban las orejas, lo castraban e incluso le cortaban las manos.

Zonas liberadas

En todas las colonias americanas hispano-portuguesas hubo zonas de huida y resistencia. En Brasil, y el Río de la Plata se llamaban Quilombos, y eran conocidos como Palenques en otras zonas del continente. Mambices, cumbes, ladeiras, etc., fueron otras denominaciones adoptadas por los esclavos rebeldes.

Brasil

Artículo principal: Palmares (quilombo)
El más famoso refugio del colonialismo en América Latina fue el Quilombo de los Palmares, en el Brasil (colonia portuguesa). Tenía una población de más o menos, 15.000 esclavos rebeldes y se mantuvo durante casi todo el siglo XVII. Las tropas reales portuguesas usaron 6.000 soldados y les costó dos años rendirla.

Caribe

Artículo principal: Palenque de San Basilio
En muchos de esos refugios, existieron reyes. Por ejemplo Benkos Biohó, el Rey de Arcabuco, cerca de Cartagena de Indias, en Colombia. En Panamá existió el Rey Bayano.
En Jamaica, antes de que los británicos entraran en la isla, ya había esclavos cimarrones, huidos de sus amos españoles, escondidos en las montañas. Uno de sus líderes, el capitán Cudjoe, insistió en que todos su seguidores hablaran inglés (sustituyendo su lenguas originales, como el akan, de Ghana). Mantuvieron una guerra de guerrillas contra la industria azucarera.
En Venezuela fue famoso el Rey Miguel. A partir de 1813 en las poblaciones costeras comprendidas entre el estado Miranda y Vargas, los cimarrones alcanzaron un alto nivel de organización a tal punto que, al caer la primera república venezolana, posterior a la declaración de independencia en 1811, las poblaciones emancipadas promovieron la capitulación en Caracas de los mantuanos patriotas ante los peninsulares, lo cual, si bien no fue un aporte a la independencia total de Venezuela del Reino de España, significó una demostración de fuerza y de capacidad de organización para la lucha por la abolición a la esclavitud que escasos años después habría de darse. Las poblaciones más emblemáticas de estas organizaciones de afrodescendientes fueron Barlovento y Guayabal.

Perú

A fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII se formaron unas rancherías en los alrededores de la ciudad de Lima, como en Huachipa, Carabayllo, Monte Zambrano, etc. Fueron hechas por esclavos que, en busca de su libertad, habían preferido huir y rebelarse contra el opresor sistema.
Estas rancherías en lo posible, se ubicaban en las zonas menos transitadas, con bosques para ocultarse de sus perseguidores. Alrededor del año 1710, esas rancherías evolucionaron hasta convertirse en palenques.
En el Virreinato del Perú, hubo en Huaura un rey cimarrón, a mediados del siglo XVI. El virrey de la época envió una tropa de 120 soldados españoles, que incursionaron violentamente en el palenque, matando a todos sus integrantes.

Infraestructura

Un palenque tenía una fuente de agua, un pedazo de tierra para cultivo, un almacén subterráneo y una pequeña cantidad indispensable de lampas y hachas.Se conoce como palenque al local destinado a realizar peleas de gallos

Organización

En los palenques, los negros cimarrones mantenían una vida comunitaria, caracterizada por la igualdad entre todos sus integrantes, tanto para el trabajo como para el reparto del alimento y el comportamiento social y moral.
Para su defensa, en algunos palenques se habían construido fuertes. Estaban hechos de palizadas, en el punto más alto de su temporal albergue. Tenían como únicas armas, espadas, cuchillos y otras armas blancas. Nunca poseyeron armas de fuego. En otros casos completaban su defensa acopiando piedras. Hacían ejercicios de corte militar, utilizando la táctica de las guerrillas.
En el caso de los cimarrones nacidos en América de padres africanos, o también los zambos, no poseían rey. Sus jefes se hacían llamar coroneles o capitanes, por cuanto éstos no procedían directamente del África.

Población

En su búsqueda de libertad, se habían unido negros de diversas etnias africanas, incluso algunas que en África, mantenían rivalidades muy marcadas, como es el caso de las etnias africanas congos, minas y terranovos

Están faltando los estudiantes, como en Chile, en Colombia,en Puerto Rico, en Valencia y en tantos otros lugares, para estar en primera línea en defensa de la educación pública,

contra los planes neoliberales

Alumnos admiten presencia de Policía

Las aulas del liceo 62 huelen a materia fecal. Los estudiantes que ocuparon el centro educativo querían que la prensa ingresara a los salones para conocer la situación de deterioro. Por ello se pelearon a viva voz con algunos dirigentes.
Ganaron los estudiantes la pulseada y mostraron los destrozos y las fallas en la construcción del centro. "Me da vergüenza este liceo", dijo a El País el dirigente estudiantil Nicolás Conti.
El estudiante señaló que "está bueno que se ponga guardia perimetral o 222 a pesar de que es tener un botón adentro". Agregó que a veces "se ve que el liceo es para robar o para drogarme con mis amigos en el fondo, cuando no es así. Si la educación cambia, cambia la seguridad", mencionó Conti.
Anunció que para la movilización del lunes "saldrán por lo menos tres ómnibus de cada liceo. Pediremos que nos atiendan, si no lo hacen ocuparemos. Sabemos que a los diez minutos estamos afuera", reconoció Conti.

Sube la temperatura del conflicto sindical en liceos de Montevideo

Educación. Por lo menos cinco centros en conflicto Secundaria dice que están dadas las condiciones para iniciar clases el lunes 26 | Gremios califican planteo como "provocación"


PABLO MELGAR
Con cinco liceos y una UTU en pie de guerra la temperatura del conflicto en la enseñanza no para de subir y se va camino a una huelga. Ayer el Consejo de Secundaria hizo saber que "todos los liceos están en condiciones de iniciar las clases".
Ayer cuatro liceos de Montevideo (45, 48, 62 y 70) y el de Punta del Este se movilizaron en reclamo de mejoras edilicias y anunciaron paro hasta el lunes. A esto se suma que la escuela técnica de La Unión sigue de paro por los problemas de inseguridad en la zona.
El Consejo de Educación Secundaria (CES) remitió un comunicado en el que señala que "están dadas las condiciones mínimas de funcionamiento, que habilitan la asistencia a clases de los alumnos, a partir del lunes 26, en todos los liceos del país". El planteo se da de frente con la postura del sindicato de profesores (Fenapes) que anuncia movilizaciones de proporciones a partir del lunes.
Hoy se reúne la asamblea del sindicato de profesores de Montevideo (ADES), el único del país que trancó la implementación el plan Pro Mejora. Allí se podría definir un incremento en las medidas que podrían llegar a la huelga o por lo menos a paros de 24 horas.
Mañana domingo la Fenapes reunirá a su Asamblea General de Delegados (AGD) para definir las líneas generales de acción del año. También allí hará mociones para ir al paro por tiempo indeterminado, según se afirma en los documentos que se discutirán, a los que accedió El País.
En ese marco los principales dirigentes sindicales de Secundaria coincidieron en definir el comunicado del CES como una "provocación". El secretario general de Fenapes, José Olivera, señaló que el CES realizó una "provocación gratuita que demuestra la inmadurez política de la administración y su falta de ética profesional al pretender iniciar las clases el lunes a pesar de las fallas detectadas por organismos estatales".
Olivera responsabilizó de la situación al presidente de la ANEP, José Seoane. "Le pedimos una entrevista urgente y no nos ha convocado. Por ello se hace responsable del colapso edilicio en que se encuentra la educación Secundaria", aseveró.
En ese sentido se manifestó el dirigente de ADES, Luis Martínez, que ayer participó de la ocupación del liceo 62 de Villa Colón que comenzó el jueves por la noche en la que estuvieron docentes, alumnos y sindicalistas.
El Codicen y el CES acordarán un frente común a la huelga que viene anunciando Fenapes.
"No se puede subordinar la educación pública a la interna del Partido Comunista (PCU)", aseveró el consejero nacionalista del Codicen, Daniel Corbo, que dijo basarse en los dichos del secretario general de Fenapes, José Olivera.
DESOCUPACIÓN. El director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, informó ayer de la ocupación al Ministerio de Trabajo (MTSS) quien aplicando un decreto de 2010 que prohibe esa medida en edificios del Estado solicitó el desalojo al Ministerio del Interior, quien tras negociar con el presidente de Fenapes, Manuel Oroño, definió que los docentes se irían a la hora 18 de ayer.
Sin embargo, sobre las 15 un equipo de choque de Grupo Especial de Patrullaje de la Policía (GEPP) arribó abruptamente hasta la puerta del liceo, lo que fue repudiado por los docentes que sintieron que se había violado el pacto entre Oroño y el Ministerio del Interior.
Los policías se retiraron a las 16 cuando apareció Oroño. Más tarde los oficiales a cargo del desalojo explicaron que el episodio se dio como consecuencia de una confusión de órdenes. "Nos quisieron desalojar de manera prepotente, autoritaria. Con un decreto digno del gobierno de Pacheco Areco", resaltó el dirigente Luis Martínez.
La ocupación del liceo 62 reunió a varias figuras de Villa Colón, entre ellos a dos padres de alumnos que son consejales vecinales: Iván Bello, un dirigente frenteamplista de base y Álvaro Almeida, un ex militar que estuvo todo el día en la ocupación.
En tanto, más de cien personas cortaron Camino Maldonado, a la altura de la calle Venecia, frente al liceo 45. Usaron cubiertas y restos de troncos. Los manifestantes eran docentes, alumnos del turno nocturno, familiares y vecinos de la zona. Tuvieron asamblea a las 15 horas y a las 16 cortaron la calle.
Anunciaron que no comenzarán las clases el lunes ya que reclaman que se concreten las obras de reparaciones que licitó la ANEP y que no comenzaron y que se delimite la zona que la Inspección de Trabajo clausuró.
El lunes a las 14 los liceos en conflicto se manifestarán frente al Codicen y reclamarán ser atendidos por los consejeros. De lo contrario ocuparán las instalaciones.

Quedó en libertad menor que amenazó a docentes de UTU

El menor que amenazó a docentes de la UTU de la Unión sufre de problemas psiquiátricos desde los siete años, lo abandonó su madre, no conoce a su padre y sus hermanos se encuentran internados en centros del INAU, según surge del expediente judicial al que tuvo acceso El País. Fue criado por su abuela.
El adolescente, de 15 años, fue detenido junto con dos menores al mediodía del jueves 22 tras una denuncia de autoridades y docentes de la UTU por amenazarlos de muerte. "Voy al cante a buscar un fierro y los pico a balazos si no me dejan estudiar acá", dijo el adolescente según los denunciantes.
El joven discutió con autoridades de la UTU de la Unión luego que fuera suspendido por fumar marihuana dentro del centro y días más tarde intercambiar golpes con otro adolescente, dice el expediente.
Los denunciantes solicitaron que el menor acusado no concurra más a sus clases de sanitaria porque es conflictivo, proviene del INAU -posee tres antecedentes por rapiñas- y no tiene control familiar de ningún tipo. Ante el juez de Menores de 1° Turno, Hugo Morales, el adolescente reconoció que había amenazado con matar a las autoridades del centro pero advirtió que no iba a concretar el crimen. También señaló que estaba arrepentido de las amenazas y que las hizo porque no quería dejar de estudiar.
El defensor de oficio Guillermo Paysée y un equipo técnico del Juzgado (Etad) recomendaron a Morales que la internación en el INAU del menor no era conveniente. En cambio aconsejaron que se les permitiera trabajar con el adolescente e intentar una mediación entre este y las autoridades del centro educativo. En cambio, la Fiscalía pidió la internación del menor por violencia privada y recordó que tenía dos antecedentes por rapiña. Morales hizo lugar al pedido de la defensa y del Etad y le inició proceso al menor por amenazas.

Alumnos admiten presencia de Policía

Las aulas del liceo 62 huelen a materia fecal. Los estudiantes que ocuparon el centro educativo querían que la prensa ingresara a los salones para conocer la situación de deterioro. Por ello se pelearon a viva voz con algunos dirigentes.
Ganaron los estudiantes la pulseada y mostraron los destrozos y las fallas en la construcción del centro. "Me da vergüenza este liceo", dijo a El País el dirigente estudiantil Nicolás Conti.
El estudiante señaló que "está bueno que se ponga guardia perimetral o 222 a pesar de que es tener un botón adentro". Agregó que a veces "se ve que el liceo es para robar o para drogarme con mis amigos en el fondo, cuando no es así. Si la educación cambia, cambia la seguridad", mencionó Conti.
Anunció que para la movilización del lunes "saldrán por lo menos tres ómnibus de cada liceo. Pediremos que nos atiendan, si no lo hacen ocuparemos. Sabemos que a los diez minutos estamos afuera", reconoció Conti.
El País Digital


Clases: inicio conflictivo y con amenaza de huelga general

22.03.2012 | 17.33

El Consejo de Educación Secundaria y la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) se reunieron en las últimas horas para analizar la situación de los liceos que aún no comenzaron las clases. Para el gremio, las respuestas de las autoridades no fueron concretas y por este motivo, se están reuniendo para concretar nuevas movilizaciones.
El secretario general de Fenapes, Jorge Olivera, comentó la situación con El Espectador.

Con respecto a la cantidad de liceos que no comenzaron todavía las clases, Olivera, explicó:

“Por lo menos nueve liceos en Montevideo -el 18, el 29, el 37, el 45, el 48, el 62 y el  70, 71 y  72-, tenemos la situación del liceo 8 de Rivera, el liceo Casarino en Canelones, en el liceo de Punta del Este los cursos  han comenzado en forma rotativa, y el liceo 2 de Maldonado que todavía no ha comenzado dado que el local está en obras”.

“En al reunión de ayer, que catalogamos de improductiva, porque se nos había planteado por parte del Consejo, el día viernes, que se nos entregaría un plan para solucionar estos problemas, bueno… se nos presentó un listado, como quien va al almacén, sin ningún sentido racional con muy buenas intenciones en algunos casos pero que no solucionan los problemas de fondo”, puntualizó.

Sobre las responsabilidades políticas de esta situación Olivera dio su opinión:

“El problema político para nosotros es que el Consejo no ha hecho lo que debía para evitar estas situaciones y, de todas maneras, pretende que los cursos se inicien y cuando esto no es posible, culpa a los directores y profesores (y lo presiona para que comiencen los cursos de sea como sea) en vez de asumir sus responsabilidades políticas”, dijo.

“Estamos en  una especie de realismo mágico,  que por decir que se van a solucionar las cosas, las cosas se solucionan. Este año se han creado liceos que tienen alumnos, tienen docentes, tienen funcionarios pero no tienen locales para funcionar. Tal es la situación del liceo 8 de Rivera o del 72 de Montevideo. Todo esto es fruto de un cúmulo de improvisaciones y errores que se van sumando que han llevado a esta situación. Por esto es que la federación pidió una reunión urgente con el Consejo Directivo Central de ANEP que también es responsable pero que, hasta este momento no ha intervenido en la búsqueda de soluciones”, concluyó.

Ha trascendido la posibilidad de plantear una huelga general. Olivera reflexionó a propósito de esto: “El domingo vamos a discutir un plan de acción que pretende llegar a medidas extremas por paros por tiempo indeterminado que no podemos adelantar cuando se estarían aplicando las medidas necesarias para impulsar nuestros reclamos”, detalló.

Olivera explicó también, su postura personal en el seno del gremio ya que se ha comentado por diferentes actores gremiales que él había renunciado a su cargo de secretario general.

“Oportunamente habíamos planteado dar un paso al costado en ese cargo pero hemos recibido en los últimos días un respaldo absoluto y un pedido de continuidad en este puesto”, aclaró.

“A partir de una discusión fraterna y franca, hoy, la situación ha cambiado.
Por lo tanto seguiré trabajando”, sentenció.


El Espectador


http://3.bp.blogspot.com/-zBl2osK-j8k/T22uSHwE9OI/AAAAAAAAH5U/ijVHnYd-tXw/s1600/1.jpg


Ante el plebiscito realizado  por  la lista 2011 en ADEOM,
las Agrupaciones 17,19.74,1980 y afiliados independientes expresamos:

Se ha consagrado una extraordinaria victoria de ADEOM y el clasismo contra el fraude del plebiscito antisindical.

Luego de haber consumado un golpe de estado contra los afiliados y nuestro Estatuto, firmando sin aval y contra las Resoluciones de la Asamblea General, la  Lista mayoritaria del Consejo Ejecutivo,  convocó  a un plebiscito antisindical para consagrar un Acuerdo pro patronal.

Para promover el SI a tal Convenio, habilitaron a votar a  los funcionarios de confianza política,  los carneros y  sancionados por el gremio y utilizaron  todos los medios financieros del Sindicato  hasta el último minuto de la votación.

 
Sin controles en la Comisión Electoral, donde expresamente las Listas minoritarias se retiraron para no convalidar el plebiscito, los resultados siendo las 22 y 37 hs., según las Actas del oficialismo  son:
  •        de 8400 habilitados a votar, solo concurrieron 2968,

  •         de estos 2968 votantes,1167 no apoyaron el Si,

  • ·        el SI  obtuvo solamente  1801 votos.

  • ·         5440 trabajadores  no participaron acatando el llamado a no convalidar el plebiscito anti estatutario.

  • ·         Si se contabilizan, los que participando lo hicieron para marcar su rechazo, con el no, el voto en blanco o anulado tenemos que 6607 trabajadores se manifestaron contra el acuerdo y contra el fraude anti sindical.

  • ·         Ha sido una jornada donde el 78,5% ha rechazado la política de la Administración y la Lista Oficialista.

  • ·        ha sido un triunfo del Clasismo, solo el 21,5% voto por Si, el resto de los trabajadores no aceptó  las presiones políticas desde la Administración y la Lista Oficialista.

Repetimos ha sido una jornada histórica para el clasismo y el gremio municipal.

Convocamos a todos los compañeros afiliados a ADEOM,  hoy viernes 23 a las 16 hs, en nuestro local Sindical,  a participar masivamente en la Asamblea Ordinaria de Memoria y Balance para defender a nuestro Sindicato .

A preparar la Asamblea General,  reclamada por casi 1500 firmas y votada por Unanimidad del Consejo Ejecutivo de ADEOM. La misma debe realizarse dentro de los treinta días , a partir del 13/3/2012, en  la semana posterior a Turismo. Allí  definiremos entre las dos mociones presentadas en la Asamblea del 1/3/2012, cuál Convenio queremos los municipales.

¡Arriba la independencia sindical de ADEOM , arriba los que luchan!


Misión cumplida: DIVISIONISMO SINDICAL en función de intereses político-partidarios y de ambiciones electoreras. Una afrenta a la INDEPENDENCIA DE CLASE.

Adeom: convenio causa quiebre entre oficialismo y minoría



Asamblea. Nuevamente insultos en sesión
EDUARDO BARRENECHE
El quiebre de Adeom es evidente. Luego de un plebiscito realizado hace dos días para aprobar o rechazar el convenio con la IMM, la minoría se retiró ayer de una asamblea ordinaria con insultos hacia el oficialismo. La asamblea ratificó el acuerdo.
Las listas minoritarias apuestan ahora a una asamblea extraordinaria que se realizará a mediados del próximo mes para voltear el convenio.
La asamblea ordinaria de socios se realizó ayer en la sede central de Adeom y participaron 113 afiliados. En un principio, el orden del día incluía el balance financiero hasta diciembre de 2011, el retiro o no del Pit-Cnt y la eventual reafiliación a la Federación Nacional de Municipales.
El presidente de Adeom, Emiliano Planells (comunista), en calidad de afiliado, planteó incluir en el orden del día el plebiscito efectuado el miércoles 21 y el jueves 22, para convalidar los resultados.
En dicha consulta votaron cerca de 3.000 de los 8.500 municipales. A favor del convenio hubo 1.801 sufragios, y 1.057 en contra. Se contaron 62 votos en blanco y 43 anulados, según datos de la directiva del sindicato.
Para aprobar la inclusión del tema, se necesitaban el voto de dos tercios de los socios: más de 75 de los 113 afiliados presentes en la asamblea. La moción de Planells sumó 85 votos.
En ese momento, la minoría adujo que se estaban violando los estatutos y se retiró del lugar con insultos al oficialismo.
"En forma irregular nos impusieron un cambio en el orden del día. Los estatutos dicen que se puede incluir un tema en la media hora previa y este deberá ser discutido en la asamblea siguiente. Basándose en una supuesta votación de dos tercios de la asamblea, el tema del plebiscito pasó a integrar el orden del día de la misma, dijo a El País el dirigente de la minoría, Álvaro Soto.
Señaló que afiliados "insultaron y realizaron acusaciones al oficialismo. La gente se fue indignada. Todo lo que se votó en la asamblea es nulo; fue una patoteada contra el estatuto y contra compañeros de Adeom".
Soto calificó de "fraude" la inclusión del plebiscito en la asamblea de ayer. "Pretenden convalidar el convenio con la administración de Ana Olivera mediante una maniobra", reiteró el gremialista.
Advirtió que la próxima semana las listas minoritarias se presentarán en Adeom con un escribano para establecer día y hora de la asamblea extraordinaria que tratará exclusivamente el convenio con la IMM.
LAUDADO. Planells, por su parte, señaló que las asambleas ordinarias generalmente tienen una baja participación: 10 personas. "Sin embargo, ayer concurrieron 113 afiliados", indicó.
Según el presidente de Adeom, todo lo que no está en el estatuto del gremio lo puede resolver la directiva. "De esa forma fue que se resolvió realizar un plebiscito que votó a favor del acuerdo", dijo.
En tanto, otro artículo del estatuto señala que la asamblea ordinaria puede convalidar temas como el plebiscito.
"El convenio con la Intendencia quedó laudado hoy (por ayer) en la asamblea ordinaria. Estatutariamente el tema quedó laudado", dijo Planells.
Señaló que el acuerdo con la Intendencia "garantiza" el poder adquisitivo de los salarios de los municipales pese a que se produzca una eventual crisis en el país".
El País Digital

Votó el 33% de municipales en plebiscito de Adeom


Sindicato expulsó a dirigente oficialista por robar $ 42.000
Casi 3.000 municipales votaron ayer en el plebiscito de Adeom para convalidar el convenio firmado el 13 de enero de este año entre el sindicato y la administración de Ana Olivera (Partido Comunista).
A favor del convenio votaron 1.801 trabajadores (60% de sufragios emitidos); en contra, 1.057 funcionarios. Hubo 62 votos en blanco y 43 sufragios anulados, según datos de la directiva del sindicato.
La consulta a los municipales (8.500 habilitados) surgió el jueves 1° de marzo cuando una asamblea del sindicato terminó de forma abrupta con incidentes, al momento de votar la ratificación del convenio salarial firmado con la IMM.
Tanto el oficialismo (MPP y PCU) como la minoría -Asamblea Popular, Partido de los Trabajadores e independientes- consideraron que salieron victoriosos del plebiscito.
El presidente de Adeom, Emiliano Planells, dijo a El País que el convenio firmado con la Intendencia de Montevideo quedó laudado.
"Los integrantes de la directiva necesitábamos de un respaldo. Obtener una clara mayoría es bueno. Eso significa que el convenio que tenemos es el correcto y es el que debemos tener", señaló.
Dijo que la cantidad de votantes es determinante.
"No puede ser que la minoría piense que no valen nada 3.000 pronunciamientos. Es posible que crean que eso es irrisorio e intenten llamar a una asamblea para resolver temas entre pocos".
El dirigente de la minoría Pablo González dijo que "la baja participación de los municipales es una derrota de la mayoría. Pensaban que iba a votar el 50% de los funcionarios y la cifra real de participantes fue baja". Agregó que el jueves 15 la directiva de Adeom, por unanimidad, echó a un dirigente oficialista por "quedarse con dinero del gremio".
Planells confirmó la expulsión. "Fue por robo. Desde un principio quisimos echarlo pero la minoría pidió tiempo para hablar con el compañero", explicó. Hoy Adeom se reunirá en asamblea para analizar si se queda o no dentro del Pit-Cnt, y su reafiliación a la Federación Nacional de Municipales.
El País Digital


Qué Pasa

El agente amigo

Las recientes denuncias de corrupción, y otras que están en proceso contra oficiales se vinculan al poder que el gobierno le dio a los sindicatos policiales. Pero eso genera un clima de enfrentamiento interno.




FABIÁN MURO

En 2005, el recién asumido gobierno de izquierda y el Pit-Cnt tuvieron la primera de varias coincidencias: había que sindicalizar a los policías. Ambos colectivos tenían sus imperiosas razones.
Para el Ejecutivo, que es el patrón en este caso, autorizar la sindicalización representaba no sólo congraciarse con un grupo siempre desplazado, sino también combatir la corrupción policial que, consideraba, contaminaba una oficialidad que estaba políticamente en las antípodas de la izquierda.
Para la central de trabajadores -además de "entrarle" a años de corrupción, como dice uno de los artífices de esa coincidencia entre obreros y gobernantes- también estaba el seductor botín de miles de nuevos afiliados con sus respectivos aportes: hoy el movimiento sindical policial va camino a convertirse en uno de los más poderosos dentro de la central.
El encargado de concretar esa titánica idea por el lado de los trabajadores, fue Gustavo Signorele, dirigente del sector de funcionarios judiciales. El líder sindical había echado un vistazo al mundo policial desde los juzgados penales, y había sido uno de los encargados del frente sindical del MLN, organización que abandonó en 1989. Signorele estaba convencido que una vez organizados, los de azul estarían no solo más concientizados, sino también en mejores condiciones de denunciar a sus superiores sin los riesgos que acarreaba hacerlo a la intemperie, sin el respaldo de una organización.
Ahí los que mandaban eran los oficiales y las reglas permitían, según se quejaban algunos funcionarios, que la autoridad se ejerciera de manera un tanto caprichosa. El procedimiento indicaba, por ejemplo, que todas las denuncias contra un superior, por hechos de corrupción -o abuso de poder o acoso sexual, o cualquier cosa- debían hacerse por escrito y, justo, entregarse al jerarca denunciado. Así, el trámite no siempre avanzaba.
Por eso, el Ministerio del Interior fue generando medidas como la eliminación del arresto a rigor, la detención por averiguaciones y habilitó la creación de los sindicatos policiales. Así, dicen los analistas, consiguió que los subalternos no tuvieran miedo de las represalias en caso de denunciar irregularidades. Durante la gestión de Daisy Tourné se dedicó un equipo de tres personas para enseñar a los policiales cómo era eso de agremiarse.
Fue un proceso de unos tres años, porque, estaba claro, no era sencillo. El vínculo entre los uniformes azules y los sindicatos nunca fue muy fluido. Es más, había una desconfianza mutua que se expresaba en el uso de los motes "represores" y "subversivos". Había que dejar la óptica "setentista" que separaba a los trabajadores de los policías para encarar el proceso de agremiación.
Hoy, con dos subjefes de Policía procesados por haber cobrado por servicios 222 que nunca se realizaron, una seccional allanada y varias investigaciones en curso (ver recuadro), la interna policial está conmocionada y expectante. Los involucrados en aquel acuerdo entre el gobierno y el Pit-Cnt, se consideran responsables de esta suerte de purga policial.
En un comunicado emitido por el secretariado de la central obrera y el Unión de Sindicatos Policiales (USIP) en agosto del año pasado, se denuncia la corrupción policial de una manera contundente. La lista completa: "Los abusos y los robos, el manejo indebido de las horas de 222 y sus controles, los móviles a disposición de los Jefes y oficiales, los abusos de poder y sanciones desmedidas, las jodas de las carnicerías, las chacras policiales, las farmacias, las colonias y parques de vacaciones, los manejos indebidos de los vales de nafta, los acosos morales y sexuales, los desbordes de autoridad, la falta de condiciones laborales y de vida digna de un trabajador, el respeto y la dignidad de los subalternos; los arreglos con las bocas de venta de pasta base, con las casas de masajes, la mafia de las empresas de seguridad, la vista gorda con el contrabando y los servicios por 223".
Esas prebendas e irregularidades son la materia prima de las denuncias que se hacen ante el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo, la dirección de Asuntos Internos y los juzgados penales. Casi siempre, las denuncias parten de policías pero son tramitadas formalmente a través del sindicato.
La irrupción de los sindicatos policiales "transparentó" algunas cosas, opina el ex policía Robert Parrado, hoy psicólogo, consultor y analista de temas de seguridad pública. El hecho de que los subalternos pudieran agremiarse, agrega Parrado, tuvo consecuencias que van más allá de las reivindicaciones por salarios, horarios y condiciones de trabajo. "Al tener un espacio formal para socializar, los agentes intercambian información", dice Parrado. Y cuando la información es comprometedora, puede generarse una denuncia.
Para eso hay que romper el círculo de confianza establecido por el jerarca. Cada jefe tenía la potestad de nombrar dos subcomisarios de confianza. Eso puede generar un ámbito signado por lealtades que puede ser complicado de penetrar. Pero una alta fuente del Círculo Policial -la organización que tradicionalmente aglutinó a los cargos más altos- relativiza estas potestades: "El comisario va a tratar de armar un equipo de su confianza y va a nombrar a aquellos subcomisarios que estime necesarios para la gestión de la comisaría. Y por ahí puede pedir a un bandido, puede ser. Pero esto no es a la bartola". A lo que alude el oficial es que se trata de cargos institucionales y las designaciones están sujetas a variables como disponibilidad y negociaciones. "Tan fácil no es", agrega. Una idea manejada por el gobierno y el Pit-Cnt era cortar esa cadena de mando "viciada".
Con todo, la mayoría de consultados para esta nota coinciden en que los integrantes de los sindicatos constituyen una valiosa red de informantes para sacar a la luz comportamientos ilegales o abusivos. "No tengo la menor duda que la sindicalización de los policías ha incidido en que hoy muchos se animen a denunciar hechos de corrupción", dice a Qué Pasa el coordinador del Pit Cnt, Juan Castillo.
La directora de la oficina de Asuntos Internos María Estela González, por su parte, confirma que las denuncias por hechos de corrupción contra jerarquías policiales se han incrementado y que son los sindicatos los que efectúan esas denuncias: "No las hace el individuo, sino la corporación". González se excusa de hablar sobre las investigaciones en curso porque éstas son "doblemente" confidenciales: el primer nivel de confidencialidad es de Asuntos Internos y el segundo nivel del Poder Judicial que lleva adelante la investigación.
POLÍTICA. Desde el lado de los oficiales, la existencia misma de los sindicatos sigue siendo resistida. Lo de las denuncias de corrupción, dicen, es puro "pamento". "Es ruido. Lo único que hace es distorsionar el trabajo de la Policía. Los sindicatos fueron formados para introducir la lucha de clases en la Policía", dice otro jerarca del Círculo Policial.
La fuente señala que los dos subjefes que fueron removidos de sus cargos por irregularidades en el manejo de horas del servicio 222, "cayeron" porque fueron detectados por la Contaduría General de la Nación, no por denuncias sindicales.
El ex inspector principal José Luis Pereyra Roldán tampoco cree que los sindicatos sirvan para "limpiar" a la fuerza policial de corruptos. Como la fuente del Círculo Policial, Pereyra Roldán está en desacuerdo con que se haya abierto la posibilidad de que los subalternos se agremien.
Es que una lucha de clases entre policías, como la que promovieron los gobiernos de izquierda y el Pit-Cnt, es una fuente de preocupación para algunos integrantes del Círculo Policial. Para Signorele, sin embargo, es lo más natural del mundo: "Sí, claro. ¿Dónde no hay la lucha de clases? ¿Hay algún lugar donde no haya lucha de clases? ¿Por qué la Policía iba a ser una isla?", se pregunta retóricamente. Signorele acusa al Círculo Policial de apañar a corruptos y de haber sido siempre un operador para la derecha.
DIVIDIDOS. Sin embargo, si la estrategia del Pit-Cnt efectivamente apunta a crear una conciencia para fomentar una lucha de clases entre subalternos y oficiales, por ahora los sindicalizados corren con una desventaja: están claramente divididos. En seis años, el movimiento sindical policial se atomizó en 10 agrupaciones distintas y con planteos diferentes.
La ex ministra Tourné recuerda que durante su gestión había tres personas del ministerio especialmente dedicadas a la tarea de guiar a los noveles sindicalistas policiales en la nueva realidad. Acostumbrados a verticalismos, los policías se hallaban en situaciones desconocidas y no había experiencia acumulada para la solución de problemas que otros sindicatos hacían con facilidad. En parte, esa falta de conocimiento atentó desde el principio contra la unidad de acción.
El movimiento sindical policial se bifurca en dos vertientes: la Unión de Sindicatos Policiales (USIP) y el Sindicato Único de Policías del Uruguay (SUPU). La USIP reúne a nueve agremiaciones distintas, con varias como Conasip y Simpolur de alcance nacional, lo que significa que tienen filiales departamentales. Ese laberinto de siglas e instituciones organiza a unos 6.500 policías. Del otro lado está el SUPU, con unos 4.500 afiliados. El SUPU tiene la mayor cantidad de adhesiones, pero también afilia a policías que ya se retiraron.
Además de conseguir que esas dos vertientes acuerden, hay que integrar a tres gremios que hoy forman parte de COFE -Bomberos, funcionarios del Ministerio del Interior y los recientemente formados "Los Pitufos" (trabajadores de las cárceles, denominados así por el color de su atuendo)- y dos gremios que están fuera de todo, incluso del Pit-Cnt: los funcionarios de Aduanas y Migraciones.
El presidente de SUPU, Luis Clavijo, el sindicato con mayor cantidad de afiliados, cuenta que las divisiones empezaron muy poco tiempo después de que los sindicatos se formalizaron. "Para mí, se trata de acceder a parcelas de poder. Y a ganar dinero", opina Clavijo sobre las causas que llevaron a la atomización del movimiento sindical.
Patricia Rodríguez de la Unión de Sindicatos Policiales, acusa al SUPU de demorar el proceso de unificación de las múltiples organizaciones sindicales de la policía que lleva adelante el Pit-Cnt. "Están pateando la pelota para adelante", dice y acusa a los liderados por Clavijo de sindicato "amarillo" y de reunirse con la patronal en términos que otros sindicatos rechazarían.
UNIDAD. Ante ese panorama, la meta del Pit-Cnt de llegar a mayo con una federación que abarque a todos aparece, por lo menos, complicada. Hay que conseguir que los que están en algunos de los diez sindicatos ya formalizados se unan.
Además de Signorele, en esa tarea están también José Fazio, dirigente del gremio del transporte (Unott) y Gabriel Molina, de Sutel, el gremio de Antel.
"Todo va a depender de las discusiones que se están realizando, que a veces se tornan difíciles", dice Fazio sobre el encargo de unir el desperdigado conjunto de organizaciones.
Pero Fazio también sabe que tiene un incentivo poderoso para poner orden en las hasta ahora desordenadas filas policiales: de no acordar, no se entra al Pit-Cnt. La perspectiva de volver a la intemperie es poco alentadora para quienes hasta hace seis años podían ser sancionados con un arresto a rigor con privación de libertad y no tenían muchos lugares a los que acudir con sus descargos.
De lograr unir todas las voluntades e intereses, la flamante federación contaría con uno de cada tres policías en actividad como afiliados, ya que entre SUPU y USIP se ronda los 10.000 policiales. Y a la luz de las conquistas laborales conseguidas hasta el momento (ver recuadro), hay quienes ven como realista aumentar la tasa de afiliación hasta llegar a los 30.000 policías en actividad. Eso lo convertiría, junto con Magisterio y Bancarios, en uno de los sindicatos más numerosos del movimiento.
Cómo puede repercutir en el movimiento sindical el peso de una federación con 30.000 afiliados, armados y con un pasado de represión sindical es algo que no preocupa a la cúpula de la central de trabajadores ni, por lo visto, al gobierno.
El razonamiento de los dirigentes de la central sindical es que es mejor tener a policías adentro del Pit-Cnt que afuera. Esa actitud, además de inclusiva, habilita también al control de la fuerza laboral. Y ahí es donde reside uno de los puntos claves que separan a USIP y a SUPU.
De acuerdo a Clavijo, se trata de una estrategia de dos partes, la central obrera y el actual Ministerio del Interior, para tener bajo su influencia al movimiento sindical policial. "Y nosotros nos oponemos a eso. Pensamos que un sindicato policial es uno especial, no es cualquier gremio. Nuestro ejemplo es el modelo español, que está por fuera de la central obrera", dice Clavijo y agrega que el Pit Cnt quiere acelerar el tranco en un proceso que debería ser más lento. Y acusa a la central obrera de pretender transformar a los sindicatos policiales en un "mini-Pit-Cnt".
Para Signorele, eso no es una acusación. Por el contrario, es un ejemplo a seguir. Él mismo lo dice: "a imagen y semejanza del Pit-Cnt". Pero hay más razones para avanzar en el proceso de unificación. Por un lado, contribuiría seguir trabajando en concientizar a las masas y sumarlas a la causa de los asalariados.
Y de paso, -detalle no menor- a seguir denunciado casos de corrupción. Porque para Signorele, falta mucho por hacer en ese tema: "¿Del 1 al diez? Hasta ahora, se ha llegado hasta tres". u

11

sindicatos policiales -algunos con filiales- conforman el atomizado mapa de los gremios de azul.

10.000

afiliados a los sindicatos es lo que estiman fuentes gremiales, o uno de cada tres policías.

Conquistas uniformadas

Con la habilitación para formar sindicatos, una actitud relativamente benévola de las autoridades del Ministerio del Interior y una opinión pública en parte sensibilizada a los reclamos policiales como forma de paliar los síntomas más graves de la inseguridad, los uniformados consiguieron varias metas. Además de aumentos salariales, en los siete años que ha gobernado la izquierda, se llevó a cabo una reforma para satisfacer el reclamo de años: desmontar el Servicio 222. El paulatino proceso ha sido más lento que lo que muchos policías desean, pero poder contabilizar esas horas como base para una futura jubilación fue interpretada por los sindicatos policiales como un avance sustancial. Otro logro fue eliminar el arresto a rigor con privación de libertad, aunque ese ha sido una victoria a medias.
Porque si bien se eliminó esa medida, la misma fue sustituida por la Circular 12: en vez de privar de libertad al agente, se descuenta parte del sueldo por los días que el jerarca decide aplicar la sanción. Eso sí, aunque se le descuente del sueldo, el agente debe ir a trabajar. Gustavo Signorele estalla: "¡Eso es inconstitucional!", dice.
El líder sindical dice a Qué Pasa que se le estaban dando los últimos retoques a una nueva reglamentación que dejará establecidas en qué consisten las transgresiones y qué sanciones acarrea en caso de que amerite una.
"Yo he visto sanciones por `exceso de alegría`. Eso es inadmisible", dice.

EN TRES DEPARTAMENTOS

Se investiga

CANELONES:
De acuerdo al secretario general de la Asociación Sindical de Policías de Canelones Fernando Bazzano, actualmente hay cuatro denuncias -hechas ante la oficina de Asuntos Internos- sobre hechos de corrupción que se están investigando. "Una licitación para comprar materiales informáticos, la gestión de la chacra policial, otra con el taller policial y otras por manejo irregular de vales de nafta". Las denuncias involucran a varios ex jerarcas policiales del departamento canario.
DURAZNO:
La Asociación Independientes de Policías de Durazno (Aipod) denunció al subjefe de policía de ese departamento por cobrar por servicios 222 que nunca fueron realizados. La investigación está en curso y en manos de la Justicia.
CERRO LARGO:
El gremio policial de Cerro Largo (Afupocel) denunció que el jefe policial de ese departamento, Alberto Camacho, utilizó armas de la Policía para cacerías de animales protegidos. También lo hizo por el uso de camionetas de una seccional para fines privados. La denuncia se hizo a partir de información entregada de manera anónima.
(Producción: Patricia Mango, Canelones, y Néstor Araújo, Melo)

Los gremios y sus divisiones

USIP

Entre los nueve sindicatos que conforman la Unión de Sindicatos Policiales y que reúne a unos 9.000 miembros, la corriente que marca el ritmo es Articulación, identificada entre analistas como afín a los gobiernos de la izquierda. Aún así, hay dentro de la corriente sindical posturas menos conciliadores con el oficialismo, representadas por dirigentes como José Fazio y Marcelo Abdala. Dentro de USIP y como uno de los sindicatos policiales de alcance nacional, está la Conasip, señalada como afín a los intereses del Partido Comunista.

SUPU

El gremio con mayor cantidad de miembros cotizantes, aunque también afilia a policías retirados. Se definen como "ex Articulación" y entre otras cosas llevan adelante una demanda contra el Estado por haberes presuntamente mal liquidados junto al Círculo Policial, lo que les ha valido el mote de gremio "amarillo" por parte de portavoces de USIP. El presidente Luis Clavijo dice que la demanda junto al Círculo Policial es por motivos puntuales. El SUPU, además, ha denunciado a otros sindicatos por corrupción en Rocha y Montevideo.

EN EL LIMBO

Hay una organización que por ahora funciona por fuera de las estructuras sindicales convencionales: la Asociación de Funcionarios de Aduana (AFA). Y seguirán ese limbo, a juzgar por lo que dicen Gustavo Signorele y José Fazio. "No han habido invitaciones formales para que se integren", dice Fazio a Qué Pasa. Otra organización que no está en USIP es la Confederación Uruguaya de Policía (CUP). La CUP se formó cuando siete sindicatos distintos se apartaron del cobijo del Pit Cnt, pero según Signorele ya regresó.
Lacalle tomó vuelo después de participar en la conspiración de Lima, Perú, bajo la batuta del falangista-franquista de Aznar, culpable de crímenes de lesa humanidad por las masacres en Iraq, en cuya declaración de guerra participó junto a los asesinos Bush y Blair.Sin embargo toca un tema de interés.A su parecer los que han robado deberían devolver el dinero.Seguramente no estará pensando en sus correligionarios banqueros,latifundistas, industriales, exportadores, etc,que han saqueado las arcas nacionales desde siempre.Queda la interrogante si los milicos devolverán lo que han robado.Da para más.

Tercer firmazo para bajar la edad de imputabilidad

La comisión que recolecta firmas para reformar la Constitución y bajar de 18 a 16 la edad de imputabilidad penal, realizará hoy una tercera jornada masiva de convocatoria denominada "firmazo". Habrá 120 puestos de recolección en Montevideo y otros tantos en el interior, con la presencia de los senadores Luis Alberto Lacalle y Pedro Bordaberry.

"Que el MLN pida perdón y devuelva los dineros"

"Sería bueno que el MLN y los demás grupos terroristas que atacaron la democracia a partir de 1963, pidieran perdón por los asesinatos, secuestros y robos que cometieron y devolvieran los dineros que aún obren en su poder", aseguró el expresidente Luis Alberto Lacalle al enumerar las razones de por qué no fue al acto del 21.
El País Digital

La derecha que busca "chivos expiatorios" entre los pobres,cuanto más jóvenes mejor,sigue con su línea yanqui de meter presa a la población pobre, correrlos, sacarlos de la luz pública,no dejarlos entrar a los reductos "finos" como Punta del Este por el "delito de vagancia",etc.Ahora reciben el apoyo de un "progresista", de la misma manera como el senador Saravia encabezó los intentos represores contra los menores.Para los pobres y para los jóvenes pobres, el país dirigido por el progresismo se va pareciendo más y más a una gran cárcel. La "patria chueca" que se le llamó.

"Limpiavidrios": edil del FA apoya quitarlos

Una iniciativa que respaldan los ediles de oposición
El debate sobre los abusos de "limpiavidrios" y "cuidacoches" se instaló en la Junta Departamental de Montevideo a partir de un planteo del edil nacionalista Edison Casulo.
El legislador propone que puntualmente los "limpiavidrios" sean retirados de las calles, planteo que cuenta con el apoyo de la bancada del Partido Nacional y que sería respaldado por los colorados, que aún no se han pronunciado formalmente. En el Frente Amplio, la postura es la de estudiar más a fondo el tema con sus implicancias sociales; un debate al que no se le puso, hasta el momento, una fecha límite.
Sin embargo, el edil oficialista Pablo González anticipó su opinión al ser consultado por El País. "Con el porcentaje de desempleo que existe, en guarismos históricos, con la necesidad de mano de obra que existe en la construcción, donde se paga muy por encima del laudo, no tiene ningún sentido que se mantengan los `limpiavidrios` en la calle", sentenció. El tema fue abordado esta semana en la Comisión de Movilidad Urbana de la Junta Departamental, en la que también se pronunciaron otros ediles del Frente Amplio, algunos de ellos haciendo alusión al problema social de las personas que se dedican a esa tarea.
Casulo aclaró que "la exclusión social que puedan vivir algunos ciudadanos no es patente de corso para que hagan lo que quieran, porque la convivencia en la ciudad incluye a todos: a los excluidos y a los no excluidos".
"Para los excluidos existe un Departamento de Desarrollo Social en la Intendencia, que tiene políticas sociales que articula con el Mides y que pueden atender a muchas de las problemáticas de algunos ciudadanos que están en esa situación", agregó el edil del Herrerismo.
Por su parte, el socialista Jorge Buriani opinó que "corresponde tomarse un tiempo prudencial para estudiar el tema, porque me gustaría determinar con claridad si con la norma prohibitiva lo que se quiere lograr, en definitiva, es un efecto que realmente se cumpla".
El País Digital


"Dando una mano" ante la indiferencia oficial

Denuncia penal a los jerarcas de la ANV

Por irregularidades en el Complejo Euskalerría 70
Un grupo de vecinos del Complejo Habitacional Euskalerría 70 (donde viven unas 6 mil personas) presentará una denuncia penal contra la Comisión Administradora del grupo de viviendas y contra la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) por presuntas irregularidades en el manejo de fondos que implicarían el faltante de US$ 23 mil.
La denuncia será presentada el lunes ante la Jefatura de Policía de Montevideo, para que luego sea derivada al juez que corresponda, dijo a El País Yois Alvez, delegado de una de las torres del Complejo Habitacional Euskalerría 70.
Según los denunciantes, la Comisión Administradora incurrió en irregularidades en el pago a OSE y también en los honorarios de los abogados que asesoran al Complejo. Entre ambos rubros se desconoce el destino dado a cerca de US$ 23 mil que son aportados por los vecinos a través del pago de los gastos comunes.
Alvez dijo que hay otras irregularidades, como por ejemplo, la realización de una importante obra de enrejado que se hizo sin los debidos aportes al Banco de Previsión Social.
En cuanto a la denuncia contra las autoridades de la ANV, Alvez indicó que los responsables del organismo fueron puestos en conocimiento de la situación en diciembre de 2011, pero aún así no tomaron cartas en el asunto.
Para los denunciantes, los jerarcas del organismo "al no intervenir" podrían haber incurrido en el delito previsto en el artículo 177 del Código Penal, que castiga a los funcionarios públicos que omiten denunciar presuntos ilícitos que lleguen a su conocimiento, dijo Alvez.
El delegado vecinal indicó que el Complejo Habitacional Euskalerría 70 tiene, actualmente, un "desfinanciamiento de $ 900 mil".
El País Digital

Bromas del progresismo: ¿"dar un mensaje de unidad"?

Proclaman 5 candidatos para el FA

Internas. Ante las tensiones previas, la mayoría quiere dar un mensaje de unidad
La izquierda reúne hoy a su Plenario Nacional para habilitar cinco candidatos para competir por la presidencia de la coalición en la interna de mayo. La mayoría quiere bajar tensiones y enviar un mensaje de unidad.
El Frente Amplio (FA) buscará hoy terminar con sus divisiones para largar la campaña rumbo a las elecciones internas del 27 de mayo, donde renovará presidente y la integración de sus órganos de conducción. Intentará poner fin a las fricciones de los últimos meses que se reflejaron en varios planos, como en el fracaso al acordar candidaturas a la presidencia y las condiciones para los postulantes.
Cuando a partir de las 13 horas se reúna el Plenario Nacional, se habilitará por unanimidad a cinco candidatos a presidente de la coalición de izquierda: Ernesto Agazzi del Movimiento de Participación Popular (MPP), Mónica Xavier del Partido Socialista (PS), Enrique Rubio de la Vertiente Artiguista (VA), Juan Castillo del Partido Comunista (PCU) y Sergio Mier de la Liga Federal. Anoche, las asambleas de las coordinadoras departamentales debatían si presentar o no un candidato que los represente. El ex secretario general de la Intendencia de Montevideo, Alejandro Zavala (Ir), en tanto, bajó su candidatura que al principio contaba con el visto bueno de una porción del MPP que responde al dirigente tupamaro Julio Marenales.
Los sectores del partido de gobierno habían acordado de palabra votar por unanimidad hasta cinco candidatos, tal como está planteado de antemano. Si se presenta al menos uno más, y el número asciende a seis, por ejemplo, habrá un cuarto intermedio para negociar un mecanismo.
En el MPP entienden que hoy es oportuno dar una "señal política" al habilitar todas las candidaturas sin discusiones subidas de tono. "La mano viene de bajada", dijo ayer a El País el diputado del MPP, Alejandro Sánchez, en alusión a las tensiones de las últimas semanas. Entre otras cosas, aseguró, "hubo comprensión" por parte de los astoristas del requisito de dedicación total para los candidatos, que incluye renunciar a la banca en caso de ser legislador.
Hasta la mañana de hoy estaban previstas diversas reuniones para encauzar la discusión en el Plenario.
El jueves a la noche, cuando lanzó oficialmente la candidatura de Agazzi, el MPP envió un mensaje de unidad hacia la coalición, a pesar de mantener fuertes divisiones incluso a su interna. Allí la senadora Lucía Topolansky destacó que el FA salga "al descampado" a consultar a los frenteamplistas para renovar las direcciones. A su juicio, ello pasa porque la izquierda no le tiene "miedo" a las urnas.
En el medio, también, el grupo conformado por dirigentes excomunista Banderas de Líber, que integra el Frente Líber Seregni, pedirá en el Plenario la reconsideración de su ingreso, rechazado el sábado pasado.
El 26 de marzo el FA realizará el tradicional acto en la explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. Aprovechará allí para darle un espaldarazo al mensaje de unidad, con la presencia y oratoria de los candidatos que proclame hoy el Plenario. Está previsto también que la coalición gestione una campaña institucional, aunque todos los sectores se muevan por las suyas para mantener el poder interno.
El País Digital


¿Sin recetas? pero con flor de esquemón: "los indignados uruguayos no se fueron a gritar a una plaza sino que votaron al FA y cambiaron al país",lo que no se entiende es que andan haciendo tantos indignados protestando,haciendo huelgas y reclamando tierra para trabajar.Podría ser que votaron al FA y COMO NO CAMBIÓ ahora están INDIGNADOS.

Agazzi lanzó su candidatura al FA

Sin receta

22.03.2012 20:36

imagen
Foto: Manuel Lino / Montevideo Portal
El senador Ernesto Agazzi dijo que no llega "con recetas bajo el brazo" a la candidatura a la presidencia del FA y destacó la oportunidad de "resolver entre todos, no como blancos y colorados". Mientras el MPP lanzaba oficialmente a Agazzi, el frenteamplista Alejandro Zavala desistió de su candidatura.

El Espacio 609 presentó oficialmente la candidatura del senador Ernesto Agazzi a la presidencia del Frente Amplio, en una conferencia de prensa realizada este jueves en la sede central de la coalición de izquierda.

En la presentación, Agazzi señaló que en instancias electorales "los candidatos siempre vienen con libros abajo del brazo a decir que los elijan porque son la mejor opción". Sin embargo, remarcó que no utilizará esa estrategia, ya que "no es nuestro estilo andar con recetas abajo del brazo, porque las recetas que precisa el Frente Amplio están en su cantera".

Agazzi resaltó que "el Frente es una estructura hermosa porque es la única que le permite a nuestro pueblo transitar hacia una sociedad más justa". De todos modos, hizo énfasis en la necesidad de renovación del FA, recordando que la fuerza política se fundó en un momento en el que "tenía que pelear para quitar la alternancia blanquicolorada y liberarse de la ingerencia del gobierno de Estados Unidos a través de su embajada".

"Hoy el Frente Amplio tiene un millón de personas que lo apoyan, antes no era así. Los dirigentes somos un centrito pequeño de todo ese mar de gente que precisa una esperanza y la encontró en nosotros", sostuvo el precandidato del MPP.

El senador elogió "la madurez del pueblo uruguayo en todas las crisis, logrando canalizar sus preocupaciones a través del sistema político" y recordó que, tras la crisis del 2002, "los indignados uruguayos no se fueron a gritar a una plaza sino que votaron al FA y cambiaron al país".

En referencia al perfil que debe tener el presidente del FA, Agazzi afirmó que "no es como el gerente de una empresa, porque esto es una organización en la que todo el mundo tiene derecho a meter la cuchara, aunque que lo hagamos bien o mal es otra cosa".

Agazzi le quitó trascendencia al resultado de la elección, asegurando que "lo más importante de esta elección es que nos movilicemos todos, que logremos dar ese entusiasmo y resolver entre todos".

En ese sentido, remarcó que "para hacer algo que no sea resolver entre todos ya están los blancos y colorados, que seguro tienen mucho más tiempo para hacer cosas que nosotros".

Topolansky: "Nadie se anima a hacer una elección de este tipo"

Antes de Agazzi, la senadora Lucía Topolansky enfatizó que "nadie se anima a hacer una elección de este tipo" y defendió que la importancia de la democracia directa, a pesar de ser "más lenta".

Topolansky aseguró además que el Frente Amplio "no sólo es la mayor fuerza política del país sino que todavía tiene mucho techo para crecer". En ese sentido, sostuvo que "un proyecto de la ambición del nuestro precisa varios períodos de gobierno", señalando que "los gobierno pasan, pero las fuerzas políticas son el puntal de la realizaciones políticas".

Zavala desistió de la candidatura

Alejandro Zavala, ex secretario general de la Intendencia de Montevideo y ex director general del Ministerio de Educación y Cultura, desistió este jueves de ser candidato a la presidencia del Frente Amplio. A través de un mensaje publicado en Youtube, Zavala expresó que, en primera instancia, había aceptado participar confiando en la "vitalidad de la fuerza política"; "algunos compañeros pensaron que podíamos contribuir a impulsar los cambios e impulsaron mi candidatura".

No obstante, señaló que "la polarización de los sectores no deja espacio para los cambios que el Frente Amplio necesita", y que, "en este escenario no tiene sentido mi candidatura", ya que "no están dadas las condiciones".

Zavala opinó que "el FA necesita vida propia, junto al gobierno, apoyándolo pero sin dejar de ser autocrítico y sosteniendo una mirada al futuro", y llamó a los frenteamplistas a votar en las elecciones del 27 de mayo, porque "el FA nos necesita a todos, sin exclusiones". "La izquierda", dijo, "tiene la responsabilidad de mirar lejos, de imaginarnos e imaginarse distinta, imaginarse mejor: voten, expresen su opinión, participen y militen", invitó.

Más temprano, el FA publicó el reglamento para las elecciones


Montevideo Portal


Fernández Galeano se bajó de candidatura

No va más

23.03.2012 14:57

imagen

El dirigente Miguel Fernández Galeano renunció a la candidatura del Frente Amplio. El dirigente dijo a Montevideo Portal que la fuerza política se está cayendo en un modelo partidocrático y repite fórmulas que ya fracasaron. "Ojalá que en vez de caras elijamos ideas", afirmó.

En conversación con Montevideo Portal, el dirigente Miguel Fernández Galeano expresó su preocupación por la situación del Frente Amplio y cómo las candidaturas han devenido en una representación de los principales sectores de la fuerza política.

Fernández Galeano afirmó que tomó la decisión de bajarse de la candidatura en virtud de que el Movimiento de Participación Popular-que había propuesto su nombre- presentó a Ernesto Agazzi como candidato y la Vertiente Artiguista, Compromiso Frente Amplista y la 5005 decidieron apoyar a Enrique Rubio.

El dirigente sostuvo que había aceptado la candidatura en una esquema diferente al que finalmente se dio, en donde la lucha sectorial no era la prioridad. Fernández Galeano dijo que el Frente Amplio no está avanzando hacia una transformación: "Estamos cayendo en un modelo partidocrático".

En ese sentido, señaló que el Frente Amplio "se tradicionaliza" y que debería aspirar a "incidencia cultural" en diálogo con las diferentes fuerzas sociales y no únicamente a la gestión de gobierno o al objetivo electoral.

"Yo voy a ir a votar y voy a seguir militando. Ojalá que en vez de sectores o caras, elijamos ideas y proyectos", manifestó.

Fernández Galeano valoró el esfuerzo realizado por el MPP en función de evitar la lucha sectorial en las internas frenteamplistas y opinó que lo problemático no es que el próximo presidente del Frente Amplio sea integrante de un sector, sino que no sea fruto de un acuerdo. "No ha habido acuerdo entre los sectores, estamos repitiendo un modelo que ya resultó ineficaz".

Montevideo Portal

"Nostalgias de las cosas que han pasado,
arena que la vida se llevó,..." ("Sur",tango)

Por la puerta entornada

Se vislumbra puja presidencial entre Vázquez y Raúl Sendic

Se vivió una semana trágica y agitada que aún no ha visto el punto final; en muchas áreas da la impresión de que se mantiene la falta de asunción de responsabilidades.

DANIEL HERRERA LUSSICH
Luego de una semana de serios problemas, la población se pregunta: ¿qué nos espera mañana o pasado? Tanto es así que el anuncio de la presentación de un grande de la música, Paul McCartney, fue el respiro que aflojó las tensiones de una gran mayoría.
El Frente Amplio es uno de los protagonistas de entredichos internos, y los enfrentamientos trascienden y seguirán hasta que finalmente, en ese tsunami de nombres, deberá decidirse quién presidirá sus destinos en sustitución del cuestionado Jorge Brovetto, quien se ha caracterizado por salir al cruce de dichos y proyectos de José Mujica. Y los runrunes vaticinan un posible choque interno por la nominación en la carrera presidencial entre Tabaré Váz-quez y Raúl Sendic.
Para empezar, la semana no solo fue agitada sino también dolorosa en casi todos los terrenos, con hechos de la más escalonada gravedad co-mo el espeluznante caso de los enfermeros que mataban a diestra y siniestra, sin que les temblara el pulso a la hora de inyectar pacientes.
Por otro lado, en el Palacio Legislativo, entre polémicas sobre la asistencia o no, se llevó a cabo el acatamiento del Estado uruguayo a la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el terrible episodio de la desaparición de Claudia García de Gelman, y el secuestro de su entonces pequeña hija, Macarena. El orador fue José Mujica, electo presidente por el voto popular y, paradójicamente, exguerrillero, al igual que el poeta argentino Juan Gelman.
Estos hechos sensibilizaron a la población, pero a su vez demandan dejar atrás el pasado, como se observa en una encuesta de la empresa Interconsult, publicada por el matutino Últimas Noticias. Una mayoría abrumadora (75%) reclama una actitud similar a la realizada por el caso Gelman, por parte de aquellos guerrilleros que actuaron en la década del 60 y principios del 70. No se trata solo de gente madura que vivió aquellos episodios, también tiene esa posición el 89% de los jóvenes consultados.
Pero los responsables no siempre están dispuestos a dar la cara, como las autoridades sanitarias, por el caso de los enfermeros. En otra escala de valores sucede lo mismo: el gobierno comunal aún asombra por la ausencia de explicaciones e informes sobre los árboles. Hace pocos días cayó otro, gigantesco, en la calle Murillo de Carrasco, esta vez sin víctimas que lamentar pero sí recordando una vez más a esa joven arquitecta que transitaba tranquilamente y murió frente a sus hijos, tras la caída de un eucalipto. La alerta se repite y las autoridades siguen guardando silencio.
Esta semana termina pero comienza otra, que no solo suma lo ocurrido en los últimos días, sino también los asaltos, rapiñas y la ola de inseguridad, ya incorporados en la cotidianidad de los uruguayos. Esa suma de hechos, que resulta incontenible, parece superar la capacidad de control de las autoridades públicas.
INTERNA. Paralelamente a tantas noticias para nada alentadoras, hoy se vivirá otra agitada jornada política que también preocupa a la sociedad. En principio se determinará quiénes tendrán las condiciones para asumir la presidencia del Frente Amplio.
Desde hace dos o más semanas, crecen las tensiones en la interna de la coalición. No solo se han observado enfrentamientos entre los sectores sino también dentro de los mismos. La condición votada por el Movimiento de Participación Popular (MPP) señalando que el frenteamplista elegido no puede ostentar ningún cargo público ha levantado una profunda resistencia de los socialistas y del Frente Líber Seregni. Estos, y otros, se mostraron opuestos a la idea que finalmente se impuso. Y hoy posiblemente se confirme esa teoría y se proclame el candidato para las elecciones del 27 de mayo. El MPP, grupo que lidera el presidente José Mujica, rechazó internamente otros nombres que en algún momento se habían barajado, como los de Alejandro Zavala y Miguel Fernández Galeano, y acordó apoyar la candidatura del senador Ernesto Agazzi, que está dispuesto a renunciar al cargo legislativo.
Aparentemente quedarían sin chance Enrique Rubio, de Vertiente Artiguista, y la senadora socialista Mónica Xavier, apoyados ambos en algún momento por varios sectores además de los propios. Xavier se mostró contraria a renunciar a la banca. En definitiva, si no sobreviene una gran crisis interna, Agazzi será el próximo presidente.
FUTURO. Se asoma otro problema con riesgo de hacer temblar los cimientos del partido de gobierno. Hasta ahora se especulaba si el expresidente Tabaré Vázquez aceptaría volver o no, luego de su alejamiento. Las mayorías en el Frente sostienen que es el favorito dentro del conglomerado para llevarlo a un tercer período de gobierno. Lucía Topolansky, hace unos meses, dijo que Vázquez era "su pollo". Y el propio Mujica ha vuelto a dejar en descubierto aquello de "como te digo una cosa, te digo la otra". Cuando Vázquez decidió apartarse, el primer mandatario estaba en Europa pero señaló que a su regreso conversaría con él para convencerlo, aunque insinuó ciertas resistencias al indicar que en el Frente había gente como para ocupar su lugar. La entrevista entre ambos "compañeros" no se concretó hasta que, hace poco, se encontraron en Anchorena tras una visita de Vázquez que estaba pescando en las cercanías y fue a saludarlo. Todo parecía indicar el retorno del "favorito" a la política activa.
Sorpresivamente, en la última semana, José Mujica dejó traslucir que su hombre para esa nominación casi con seguridad sería su amigo compañero de tertulias y proyectos Raúl Sendic, presidente de Ancap. Ya lo había sugerido como integrante de una futura fórmula al iniciar su mandato. Poco antes le había sugerido postularse para liderar la coalición de izquierda en las elecciones del 27 de mayo, propuesta que Sendic no aceptó señalando que no le gustaban los órganos deliberativos y prefería continuar en Ancap.
La fórmula Vázquez-Sendic surgió de las propias filas frenteamplistas pero, a las pocas horas, el presidente de Ancap dio por tierra esas especulaciones. "No aceptaré la vicepresidencia, soy un hombre ejecutivo", dijo, dando a entender que su aspiración era la máxima magistratura y no un órgano deliberante como el legislativo. Sin duda, el enfrentamiento interno con Vázquez es inevitable. ¿Hacia qué lado se inclinará el primer mandatario y su sector mayoritario, el MPP? Se escuchan voces señalando que ha llegado la hora de la renovación pero otras, más calmas y analíticas, aseguran que con Váz-quez las posibilidades son más fuertes y ese camino habría que recorrer.
Mientras Uruguay vive una etapa económica positiva y de cierta calma, aunque son fuertes las presiones pendientes de Brasil y del cada vez más amplio proteccionismo argentino, una ola de situaciones trágicas ha dejado profundos temores; en muchas áreas da la impresión que se mantiene la falta de asunción de responsabilidades, y se vislumbran amenazantes luchas internas en el partido de gobierno.
El País Digital


"Fiel" al Frente. Se lo dice Gallinal ... y encima se lo cree.

Fuera de agenda

"¡Volvé Tabaré, volvé!", exclamó el senador Francisco Gallinal

El pasado miércoles, tras el acto en el que el Estado uruguayo reconoció las violaciones cometidas contra la familia Gelman, el ex presidente Tabaré Vázquez se dirigió hacia la puerta que da al ambulatorio del Palacio Legislativo. Antes de trasponerla, el senador blanco Francisco Gallinal, que estaba a pocos pasos, le gritó: "¡volvé Tabaré, volvé!". Vázquez dio vuelta, sonrió y respondió: "Esa frase la he sentido mucho últimamente".

Semproni, un especialista en "juntas" nos ilustra:
"Es importante que un legislador frenteamplista se junte con un blanco".De paso-y para no ser menos-anuncia:"no estamos de acuerdo con que el aborto se legalice.."

Impulsan empleo de mayores de 45 años

El tiempo me enseñó
imagen

15.03.2012 17:49

Los diputados del FA Víctor Semproni y del PN Álvaro Delgado impulsan una iniciativa para facilitar el acceso al empleo de personas de más de 45 años. Semproni explicó el proyecto a Montevideo Portal, reafirmó su postura contraria al aborto legal y dijo que el tiempo confirmó que "el famoso voto contra la Caducidad era los correcto".

El diputado frenteamplista Víctor Semproni y el nacionalista Álvaro Delgado impulsan medidas para incentivar a empresas a contratar a personas de entre 44 y 55 años. Ambos legisladores redactaron un proyecto de ley que este jueves presentaron al ministro de Trabajo Eduardo Brenta, con el objetivo de que la cartera pueda fomentar su aprobación.

Semproni dijo a Montevideo Portal que el proyecto nació en julio de 2009, pero la comisión de Legislación del Trabajo del Parlamento no llegó a aprobarlo. Sin embargo, el reciente interés de Brenta en mejorar el acceso al empleo para los mayores de 45 años, los diputados decidieron reflotarlo.

El diputado del Espacio 609 señaló que seguirán reuniéndose con Brenta para ajustar detalles del proyecto, aunque el espíritu de la iniciativa es "dar incentivos a los empresarios para que sea atractivo contratar a personas de mayor edad".

Semproni destacó además la importancia del trabajo conjunto con Delgado. "Es importante que un legislador frenteamplista se junte con un blanco", indicó, recordando que la colaboración surgió cuando a través de la prensa ambos manifestaron estar trabajando en el mismo tema.

Interrupción voluntaria del embarazo

En las próximas semanas, el diputado Semproni concurrirá a la comisión de Salud de Diputados, luego de haber solicitado una audiencia para "expresar no solo mi posición, sino también la de mi grupo".


Manteniendo la postura que había anunciado previamente, Semproni reafirmó que "no estamos de acuerdo con que el aborto se legalice, pero sí estamos a favor de que la mujer que decide interrumpir su embarazo no sea penalizada".

"En síntesis, queremos despenalizar pero no legalizar", agregó, anunciando que no votará a favor del proyecto que ya fue aprobado en el Senado.

Voto contra Caducidad "no fue un error"

Semproni se refirió además al hallazgo de restos óseos en el Batallón 14 en la tarde de este jueves, destacando la noticia y afirmando que "se van a encontrar más, por lo que hay que seguir con los trabajos".


El diputado, destacado por ser el único frenteamplista no haber votado la Ley Interpretativa de la Ley de Caducidad en el 2001, aprovechó la oportunidad para enfatizar que "es bueno recordar en dónde está la Ley de Caducidad y en qué molesta para seguir investigando".

Según Semproni, los últimos procesamientos por delitos en la dictadura demuestran "que el famoso voto contra la Ley Interpretativa era correcto", explicando que "si se hubiera llevado adelante la anulación no hubieran existidos los procesamientos a militares y policías que ocurrieron recientemente".

El diputado sostuvo que "ya había varios jueces que habían adelantado que la Ley Interpretativa era inconstitucional, por lo que de haberse aprobado se habrían presentado varios recursos". Para Semproni, la ley sólo hubiera alargado los plazos judiciales y "nos habría agarrado el 1º de noviembre (fecha en que prescribían los delitos de la dictadura) y todo hubiera quedado enterrado".

Montevideo Portal



El "hombre nuevo" del Ché en versión revisada."Las personas"
del Gobierno, "las personas" ministros y jerarcas, "las personas" diputados,senadores y líderes partidarios podrían
"poner amor" en los asentamientos en lugar de "megaoperativos", podrían "poner amor" con los profesores y maestros,los de COFE, los bancarios y los municipales en lugar de estigmatizarlos y mandarles los grupos de choque policiales, podrían "poner amor" con Don Ney y con los trabajadores del campo en Bella Unión que reclaman tierras para trabajar.

Mujica defendió papel del Estado en reinserción de jóvenes pero llamó a las personas a "poner amor"

Un poquito cada uno
imagen

15.03.2012 21:52

El presidente José Mujica participó este jueves de la presentación del libro "Yo también tengo mi historia", de Ignacio Martínez, que narra las peripecias de jóvenes que se reinsertaron en la sociedad. El presidente dijo que "los Estados no tienen amor", y eso "lo tienen que poner las personas".

Este jueves, el presidente José Mujica participó de la presentación del libro "Yo también tengo mi historia", de Ignacio Martínez. El trabajo recoge testimonios que dan cuenta de las dificultades de vivir, relatadas por un grupo de jóvenes insertos en la experiencia laboral que se realiza en la fábrica UMISSA, impulsada por agentes estatales, sindicales y civiles, orientada a la construcción de sujetos.


En su intervención, que recogió TNU Noticias, Mujica dijo que a este tipo de iniciativas "hay que darle continuidad, y el Estado se tiene que poner", pero aclaró que "los Estados no tienen amor, no tienen cariño, y eso lo tienen que poner las personas, los seres humanos".


Montevideo Portal

El Estado-Orga

por admin en 05/11/10 a PVP org uy
Por Ricardo Viscardi.
La intimidad con que José Mujica presentó sus condolencias a Cristina Fernández deja columbrar un adentro ciudadano[1]. Por lo mismo no se entiende, en términos de ciudadanía, a que corresponde el detalle de proximidad. Una proximidad tal permite sin embargo eludir la comparación, entre Néstor Kirchner impeliendo a sus huestes parlamentarias contra la impunidad[2] y Mujica desentendiéndose de los votos que pudieran faltar para lo mismo con un “Si la fuerza política no tiene los votos, no tiene los votos y chau…así de sencillo”[3]. Tan sencilla prescindencia de la justicia surge, conviene entenderlo, de su compromiso con el país como un todo, con un sexto sentido ciudadano que deja dentro de la ciudadanía tanto a los que motivaron como a los que sostienen la Ley de Caducidad, en cuanto no correspondería al gobierno encarar un tema que “divide al país”[4]. Tal compromiso no será nunca un Kompromiso en un sentido de inicial apelativa, porque el todo-país no se compromete con nada en particular que ya no se encuentre sumado de antemano. No en vano el “habrá patria para todos o no habrá patria para nadie” ya perdió desde largo tiempo atrás el “no”, para quedar sobreseído de la alternativa en un desodorado “de todos”, ecuánimemente incrustado en paneles relucientes de publicidad. Tal compromiso no llegará nunca a un Kompromiso, ni Mujica dejará de recordarle al votante frustrado el anhelo electoral de un Mujika[5].
Estos excesos de K(irchner) no parecen ser meramente el ejercicio funerario a que se libran los medios masivos en búsqueda de audiencias sensibilizadas, en cuanto la mayor parte de los homenajes vienen de quienes manifestaron o manifiestan reparos, pero además porque lejos de abrumarse en las brumas del dolor, los obituarios conducen a enumeraciones severas y agudas. Entre esos ejercicios de contrición crítica no se encuentran por cierto la enorme mayoría de los medios uruguayos que ayer vinculaban a Kirchner con la demagogia peronista que cedía ante el voto piquetero, incluso, los que hoy se dan vuelta en el aire con aroma a repollo fraybentino, todavía ayer encontraban que la Corte de la Haya no había condenado “sustancialmente” a Uruguay, cuando le imputó violar el código del río Uruguay. Para tales narinas dilatadas por el chovinismo bizantino lo sustancial sería que un tribunal jurídico internacional entendiera en polución (que el fallo nunca dijo que no hubiera, sino que no quedaba probada) y no en derecho. Sin hablar de lo que ha sido la doctrina diplomática de siempre del Uruguay, que nunca hizo otra cosa que apegarse a un derecho internacional que es su único escudo estratégico ante vecinos ogrescos.
La Komparación entre gobiernos de las dos márgenes del Plata le ha quedado larga por lo alto a la comparación jurídica, que muchos pretendían que nos favorecía a los uruguayos por antonomasia. Quizás por esa razón de estatura crítica Tabaré Vázquez ha decidido asimismo estampar su firma a lo indio, dejando el “Vázquez” de lado en las condolencias presentadas a la viuda presidenta de la Argentina[6]. Tal indigenismo de rúbrica no lo dejará más autóctono frente a un germánico Kirchner, que sin embargo autenticó la inicial teutónica con la gesta criolla.
El afuera-adentro no pasa por un continente-contenido, si tal hubiera no pasaría nada que no fuera guionado, sino que pasa por pasarse del límite. Lo que Derrida llamó limitrofia[7]. Quien mide el equilibrio ya lo perdió: uno mismo lo mantiene en cada quien.
De ahí quizás el afán de encerrarlo en una intimidad que sin embargo puede convertirse de golpe y porrazo en una ajenidad propia, por ejemplo cuando se da por inamovible una tradición prestigiosa. La negativa de Saravia a votar la interpretación democrática que desarticularía la Ley de Caducidad[8] se funda en una Soberanía del voto popular (plebiscito mediante) que somos todos sin distingo, por lo que quedamos mezclados en derechos humanos propios y ajenos tanto los que los violaron como sus víctimas. Esta mezcla no desacredita a los derechos humanos, sino al Soberano, según se supone que los encarna. Esa suposición admite un origen: toda posición está suplida de antemano por una sub-posición: “la ceiba ceiba con su penacho/ el padre padre con su muchacho”[9].
La mezcla de(l) origen es la marca de la oscuridad, es la oscuridad que marca lo ignorado, el punto en que el desprecio de la teoría alza la copa de la organicidad sin decisión posible: “la Orga”[10]. Este denominativo paradigmático se opone por sus fueros de “más o menos” a otro apelativo carismático, que a su vez luce fueros “científicos” igualmente oscuros por su origen: “el Partido”. “La Orga” y “el Partido” se contraponen cruzándose por fuera de todo distingo individuado: o la decisión provisional de un vientre ignoto y maternal o la condescendencia sapiente de un padre (ex) seminarista y bigotudo. En los dos casos más vale no preguntar en el sentido de la cuestión (por ejemplo, la cuestión “cuestión”).
Por eso la verdad del dilema entre el adentro-ciudadano de la condolencia íntima de Mujica ante Cristina o de la ajenidad-propia de la Soberanía macaneada por Saravia transluce en una misma clave de ceguera: el conflicto entre aparatos del Hospital de Ojos[11]. “La Orga” y “el Partido” viven y luchan entre sí. Pero esta vez, un ardid de la Historia que ni Hegel hubiera hacheado con su emblemática hache (H)egel-(H)ombre-(H)istoria puso a la cabeza del Estado lo que hubiera debido permanecer en su cavidad digestiva: la oscuridad bioquímica quejumbrosa, generando un formidable retorcijón de la istoria (sin hache) que es lo propio del relato (y en ese sentido lo mezcla todo en la lengua, incluso por MP24): el Estado-Orga.
Si “el Partido” concentraba en amables campos siberianos cualquier disidencia que sonara a intentar tapar el sol del Estado con un harnero de crítica, “la Orga” se abre paso a mandobles justicieros de ojos vendados, aunque no justamente por la ley, sino por un dogma iletrado: “los hechos nos unen, las palabras nos separan”[12]. En tanto conflicto de visión, tal enfrentamiento tomó por campo emblemático el Hospital de Ojos, donde a troche y moche “la Orga”, empinada en un cenáculo de sellos gubernamentales, hizo papilla la mirada dialéctica de “el Partido”[13], más acostumbrada al desfile militar que divisaban desde lo alto del Kremlin tres tipos filmados a distancia, que a estos juegos de dados echados al azar por carencia de visión teórica (theorein: ver considerando).
Unos y otros, tanto en clave de intimidad-ciudadana como de propio-ajenidad, hacen bien en disputarse el Hospital de Ojos. Se trata de un hospital del alma política de la izquierda histórica, herida de senectud bajo la globalización, más semejante por el paradigma al Piñeyro del Campo que a Invalides. La hospitalización se explica, incluso según Aristóteles, para quien “la mirada es el alma del ojo”, en cuanto tal mirada del más allá se gangrena ante la pantalla de emisión, que le impide trascender la barrera de electrones y deja en su lugar un alma podrida. Su inicial de H(hospital) seguramente alberga como minúsculas lisiadas las otrora mayestáticas de Hegel, Hombre, Historia. Mientras tanto, la K no la pensó nadie en particular, pero la oyeron muchos en plural, piqueteros, quizás, piKeteros. Allí también se forma un campo de visión, una teoría multitudinaria y precisa como una grafía, visible como su cuerpo de letra, invisible como el sonido del alma que permite pensar y por consiguiente, ver considerando.
[1] “Diálogo íntimo” La República (29/10/10) Montevideo http://www.larepublica.com.uy/politica/429499-dialogo-intimo
[2] Bruschtein, L. “El odio de los que odian” La Republica (29/10/10) http://www.larepublica.com.uy/larepublica/2010/10/29/nota/429413
[3] “Mujica: caducidad es tema de los parlamentarios” Observa (28/10/10) http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=104003&ex=25&ar=1&fi=23&sec=8
[4] Op.cit. supra
[5] “Volvió a caer la aprobación de Mujica” Observa (29/10/10) http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=104082&ex=25&ar=2&fi=19&sec=8
[6] “El mensaje de “Tabare” La Republica (29/10/10) Montevideo http://www.larepublica.com.uy/politica/429501-el-mensaje-de-tabare
[7] Derrida, J. (2002) O animal que logo sou, Säo Paulo, p.57.
[8] “Saravia no se ira de sala y votara en contra de la ley interpretativa “ El País (21/10/10) Montevideo http://www.elpais.com.uy/101021/ultmo-523381/ultimomomento/saravia-no-se-ira-de-sala-y-votara-en-contra-de-la-ley-interpretativa
[10][10] Apodo dado al MLN-Tupamaros por sus militantes.
[11] Uval, N. “Según el cristal con que se mire” La Diaria (22/10/10) Montevideo http://ladiaria.com/articulo/2010/10/segun-el-cristal-con-que-se-mire/
[12] “Compañeros por todos lados” La República (09/10/10) Montevideo http://www.larepublica.com.uy/politica/427276-companeros-por-todos-lados
[13] Valenti, E. “Assé la plancha” Uy.press (26/10/10) http://www.uypress.net/uc_9604_1.html
Tomado de http://ricardoviscardi.blogspot.com/, el 30/10/10.

Claves de Ibero 40 años después

1ª quincena marzo 2012

http://www.pvp.org.uy/wp-content/uploads/2010/03/ibero-gutirrez.jpg

Contrariamente al registro predominante en el Uruguay, el signo que gobierna el presente mundial y nacional no es el desencanto, sino el bochorno.

El desencanto puede desde ya entregarse al duelo de las ideas fracasadas en la historia, que adquiere la visibilidad indisimulable del estacionamiento de chatarra.

La obra “Antígona oriental”[1] pone en escena el desencanto de la izquierda uruguaya en razón de la obsecuencia de sus propios y sucesivos gobiernos -dotados, por si algo faltara, de mayorías parlamentarias, ante la impunidad amparada por una ley jurídicamente grotesca, desde que promulga que un Estado caduca por los efectos de las mismas potestades que reivindica como propias. Sin embargo la misma subida a cartel en una sala de Estado, habla de los márgenes de ocupación del sentido por su propia producción, de manera que la perversión estatal que se impugna es la misma que hace lugar al cuestionamiento. Finalmente, podría aducirse estratégicamente que la prevaricación ideológica denunciada en el efecto de impunidad, forma parte del solapamiento propio a toda idea, que tras la parusía de alguna “astucia de la historia” nos conducirá finalmente a la meta utópica.

La pieza se interroga desde el presente sobre el terror de Estado que sigue impune, mientras tanto pondría además en duda la identidad de los más jóvenes ante la narración horrenda. Desde un ahora en vilo, esa mirada juvenil sobre el pasado revierte la narrativa utopista, en cuanto mirar el pasado desde un presente cuestionado admite, desde ya al fundarse en la duda y no en la realidad de un proceso, que renuncia a la proyección histórica del sentido ideal.

Asesinada en plena juventud, la obra de Ibero Gutiérrez nos ofrece claves de la duda desde las que se plantea la realidad como un desenlace interrogado. Se ha observado la estrecha relación que presenta la creación de Ibero entre la política, el arte y el pensamiento, de manera que no alberga una continuidad que hilvane tales campos dentro de un orden. Ese desorden conlleva sin embargo un caos primordial donde la creación se abre paso por sí misma. Sin duda, la postura creativa de Ibero había abandonado el correlato entre realidad y racionalidad que hiciera célebre Hegel[2], pero no en aras de una certidumbre por fin satisfecha, sino en pos de una satisfacción de la propia incertidumbre a partir de sí misma. Conviene reconocer que el coraje en tanto motor de la creación pauta desde su arranque la modernidad de un sapere aude[3], que quizás Ibero haya llevado hasta una hondura que le costó la vida.

La lección política de ese coraje de Ibero pervive en su obra[4], como señal de un pasado que nos da la clave del presente: si tenemos el coraje de ir hasta la creación desde la incertidumbre cuestionaremos desde el vamos el cretinismo del poder. Así el pasado de la muerte de Ibero en su aniversario nos ofrece desde una obra trunca las claves del presente 40 años después[5], en cuanto esas señales se yerguen pese al horror de una interrogante asesinada en plena juventud. El terrorismo de Estado pudiera quizás ser comprendido con esa medida: todo Estado supone ante todo el terrorismo, en el sentido metafísico que señalaba Vattimo acusando al Uno supremo[6], pero además, en cuanto esa condición impar se opone en su unidad de sentido al caos primordial de la creación. Esta última no es legítima si no cunde desde la incertidumbre que arroja el ancla de una interrogación, pero la interrogación no la sostiene, apenas la fija a un fondo.

“Antígona oriental” plantea en el terreno del terrorismo de Estado una condición grotesca del poder, en tanto que connivencia estratégica entre las ínfulas del Estado y las señales de identidad de las víctimas. Esa concomitancia estratégica entre victimarios del pasado y del hoy conduce al bochorno antes que al desencanto, en cuanto elimina el lugar de un sentimiento ideal que intercediera ante la realidad con ánimo de alternativa. Cierta razón profunda del terror de Estado encuentra su fundamento particular en esa correlación entre “razón de Estado” y “estado de la realidad”. En cuanto tal relato de correlación se hilvana bajo el signo fehaciente de “racionalidad”, conduce al bochorno de toda idea, de cara a la realidad grotesca del poder.

El mismo bochorno se traslada a la educación, donde la autonomía se ve sometida al doble voto de la autoridad, o a la reforma del Estado que se propicia a costa de los funcionarios, mientras se omite con aire de distracción la cuestión decisiva del costo para los empresarios. El grotesco señala a las claras que la realidad impera sobre la racionalidad, con un efecto de bochorno simbólico, que no avanza en ninguna historia sino a costa de alguna renuncia.

Las claves requeridas por el presente conducen a una economía simbólica del sentido, que distorsiona ante todo lo propio del sentido, en cuanto el absurdo gana de inmediato la partida contra cualquier interpretación razonable. Este absurdo no consiste en una falencia de lectura, recompuesta por la vía de un “razonamiento por el absurdo”, sino en la falencia humana que connota “lo creo porque es absurdo”[7], en cuanto una persistente incongruencia de las actuaciones se respalda paradójicamente en una ilusión permanente, que escribe “liberación” con tinta de lugar propicio en la realidad. Lejos del lugar de la idea que ocupa la utopía, nos encontramos con una ocupación eficiente de todos los lugares por un parque industrial de la humanidad. Un régimen de producción del sentido acarrea la polución del mundo, en cuanto el sentido de un mundo posible requiere el lugar humano, localidad que se ve, sin embargo, reducida al fantasma en la máquina.

La reversión del mundo en máquina es la propia posibilidad de la modernidad, es decir, de la correlación sistemática, vía naturaleza, entre el sujeto y la realidad. Por esa razón, a toda falencia del mundo le ha correspondido, en clave moderna, una idealidad consumada en la máquina. Sucede que tal reversión, lejos de obedecer a un ajuste de la índole del sentido de la historia, corresponde a un desajuste de la índole de la historia del sentido, que nos muestra que el desplazamiento de lugares humanos y mundanos es permanente, incoercible y subrepticio. Ante la emergencia de un acceso a este devenir, conviene ilustrarse en la historia del sentido, antes que en un sentido de la historia perforado por el fantasma que habita la máquina política.
En “La invención de Hugo Cabret” de Scorsese, el mito y el cine, es decir el movimiento del tiempo, se unen en el autómata que replica al humano. La invención del cine o cualquier otra no se diferencia de la reparación de la máquina mítica del tiempo, representada por el reloj o por el autómata. La automatización del tiempo no es posible, sin embargo, sino a través del mito. Por eso Scorsese concede un lugar especial a Meliès, mago ilusionista de profesión, que quizás por lo mismo fue el primero en vincular el designio íntimo con la imagen en movimiento. Sin embargo, Meliès se ve superado en la sensibilidad pública por el advenimiento de la primera Guerra Mundial, cuyo horror en imágenes supera el vínculo entre mito e ilusión y lo lleva por el sendero de una mitología de la fuerza y el horror, que anticipa la filosofía de Nietzsche y cristaliza la narrativa de Céline.
Ibero retoma en su obra con instinto generacional, un legado de “pasaje al límite” de la realidad a través de la racionalidad, que es efecto de la 2ª Guerra Mundial y que ocasiona tanto la desaparición del intelectual orgánico, como lo señalara Foucault[8], como el desafío de la humanación del presente tecnológico que lleva infusa, aunque no en tanto fatalidad, una condición racional –es decir, mecánica-. Esa creación sólo puede sostenerse en la incertidumbre y esta provenir del coraje. No tan sólo de saber, sino ante todo, de saber asumir la incertidumbre como un norte sin brújula.


[1] Torello, G. “Orientar a Antígona” La Diaria (09/02/12) Montevideo, http://ladiaria.com.uy/articulo/2012/2/orientar-a-antigona/
[2] La expresión de Hegel es “Todo lo real es racional y todo lo racional es real”.
[3] La expresión de Kant en latín se traduce por “atrévete a saber”.
[4] En poesía: Gutiérrez, I. (2009) Obra junta (antología de Luis Bravo y Laura Oreggioni), Estuario, Montevideo.
[5] Ibero fue asesinado por el Escuadrón de la Muerte el 28 de febrero de 1972.
[6] Este blog retoma el criterio de Vattimo en El mayordomo de la mundialidad, Democracia del siglo XXI http://teodulolopezmelendez.wordpress.com/2012/01/02/el-mayordomo-de-la-mundialidad/
[7] Daniel Feldman publicó en el semanario Voces en dos períodos desde 2009 una sección que homenajeaba la frase de Tertuliano credo quia absurdum .
[8] Foucault, M. (1997) “Verdad y poder” en Teorías de la Verdad en el Siglo XX, Tecnos, Madrid, p.455.
Publicado por Ricardo Viscardi en blogger

Caducidad de Estado: el Escuadrón de la Muerte y la democracia representativa

por admin en 05/03/10 PVP org
Por Ricardo Viscardi.
Cada cinco años coincide el aniversario del asesinato de Ibero Gutiérrez por el Escuadrón de la Muerte[1] con el cambio de mando presidencial. Esa coincidencia quinquenal refleja asimismo la plena circunstancia de aquel crimen, porque se eligió para esa muerte la víspera de un nuevo mandato presidencial. Quizás no se retiene como lo merece este aspecto institucional, que sin embargo debiera adquirir a la fecha plena significación desde el punto de vista del análisis de la democracia representativa. En efecto, desde el asesinato de Ibero Gutiérrez hasta el presente, la democracia representativa no ha recuperado en el Uruguay la plena significación histórica de su propio pasado, en cuanto la misma institucionalidad se inhibe la concordancia con las normas universales del derecho democrático, en la medida de una Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado[2].

El período que transcurre entre la investidura de Juan María Bordaberry y el golpe de Estado que el mismo gobernante electo encabezó, se caracterizó por el ascenso de la Fuerzas Armadas en tanto vector principal del poder político. La derrota del adversario estratégico supuesto bajo la figura subversiva de la guerrilla urbana terminó por cumplir el rol de chivo expiatorio, que arrastró en su sacrificio a la misma democracia representativa supuestamente victoriosa. En cuanto aquel régimen en el poder terminó por ser víctima de su propio adalid estratégico, la inversión de lugares entre víctima y victimario marca el ritmo de ese período. Asimismo emerge en la obra de Ibero Gutiérrez, en cuanto prevalece por sobre una condición de víctima, la significación universal de la subversión contra un estado de la cultura, más allá del mero cultivo personal y sobre todo por contraposición a la ley del Talión que exaltaba su victimario, el Escuadrón de la Muerte.
El exceso en la medida es el efecto de pharmakon[3] que vincula con un sentido de extrañeza recíproca al remedio y al veneno entre sí. Esta extrañeza es sin embargo la condición propia de la medida, en cuanto el exceso tanto en un sentido como en otro depende de quien suministra el fármaco y no tan sólo de los poderes que encierra la pócima o de las necesidades del paciente. No existe fármaco de la suma cero. Por esa razón el margen que preexiste a la medida trasciende los términos supuestamente exactos (o exactamente supuestos) de una relación, quizás ante todo, si se trata de la formalidad contractual de una Constitución de Estado.
El golpe de Estado contra la democracia representativa y los asesinatos del Escuadrón de la Muerte señalan por igual un margen que supera los designios formalmente opuestos de la legalidad y del criminal: la reducción de cualquier estado de cosas al desenlace de una suma cero favorece la reversibilidad entre veneno y remedio. La represión supuestamente destinada a curar al cuerpo social de la subversión que lo aquejaba, se prolonga hasta convertir al paciente en un enfermo terminal de golpe de Estado. La militancia de Ibero Gutiérrez, supuestamente destinada a enfermar al cuerpo social con un ataque a las instituciones, termina por revelar un cuestionamiento de la cultura que la previene de su desvirtuación por el mercado.
La característica universal de aquella coyuntura de reversibilidad entre el remedio y el veneno traduce el auge de la totalización mundialista de la Guerra Fría. Es decir, de una característica totalitaria de la racionalidad que suponía que la formalidad de los sistemas sociales, estampada en un régimen de Estado, constituía la razón suficiente del orden público. Esa farmacia suministraba dosis masivas de represión estatal bajo la forma de bloques geo-políticos. Por entonces el Uruguay presentaba escaso atractivo desde el punto de vista de la escala de mercado o de recursos naturales estratégicos, pero el conflicto regional siempre latente entre vecinos mayores le otorgaba el lugar de cabecera de puente de intervenciones tácticas, así como lo convertía en pieza de un dominó continental cuyo equilibrio convenía preservar en aras del orden establecido.
En esa circunstancia mundializada por la política de bloques de la Guerra Fría, poco contaba el orden interno relativo a la redistribución del ingreso y la igualdad de oportunidades educativas, que había propiciado el Uruguay batllista a escala micrométrica de escasos tres millones de ciudadanos. En términos de la totalización estratégica que propicia la tecnología de la represión, la formalidad de la democracia representativa no representaba sino el residuo normativo de una circunstancia superada. Asimismo, la admisión o la exclusión de un margen interpretativo ante esa misma formalidad normativa, demarca el cotejo subsiguiente a la reinstalación de la democracia representativa: la justificación frívola de una supuesta intangibilidad normativo-constitucional o la reivindicación del pluralismo movimentista de la singularidades sociales.
Sin embargo, esta alternativa anti-totalitaria que caracteriza al período de emergencia de la contracultura y del cuestionamiento de la modernidad no puede ser leída, particularmente en el Uruguay, si no se entiende que el Escuadrón de la Muerte significa el eslabón perdido de la cadena evolutiva de la represión, que desde bastante antes del golpe de Estado excedía la formalidad de la democracia representativa. Particularmente en cuanto señala la necesidad, en aras de un orden mundial totalitario, de terminar por enterrar las mismas instituciones que se decía proteger en aras de la defensa del bloque occidental. La ofensiva del Movimiento de Liberación Nacional contra el Escuadrón de la Muerte cumplida el 14 de abril de 1972, supuso correlativamente el intento de mantener por las armas un marco pautado por las garantías que extendía el pasado redistributivo e igualitario de la socialdemocracia batllista.
El exceso de unos y otros, con signos e intenciones diferenciadas entre sí, no deja de corresponder a un desborde de los márgenes por encima de la correlación de elementos jurídico-formales y de su cristalización social. Sin embargo, tanto en cuanto intento de difundir el terror represivo como método, como en la reedición del pacto político batllista que se entendía en tanto “doble poder”, las distintas estrategias en juego no lograrían sino instalar su contrario: por un lado, la proliferación tras la dictadura de una pluralidad reivindicativa que profundiza la democracia, por el otro, el fatal declive histórico de les estados-nación en el período de los bloques geopolíticos.
La exégesis de la obra de Ibero Gutiérrez[4] permite acceder asimismo al borde generacional escasamente manifiesto en la idiosincrasia uruguaya en aquel período de paroxismo totalitario. El perfil universal de la generación del 68’, debilitado en el Uruguay de entonces en razón de la índole partidocrática de nuestra sensibilidad pública, asoma sin embargo en la transgresión que revindica Ibero ante cualquier orden, en tanto efecto de la necesidad simbólica propia de aquel tiempo, que atestigua incluso por su inmolación.
En estos días transcurre el rodaje de un documental sobre el Escuadrón de la Muerte, dirigido por Alejandro Figueroa, quién también ha realizado otros documentales vinculados a aquel período histórico en una perspectiva de memoria de los protagonistas. El margen interpretativo del film debiera, en su significación democrática efectiva, trascender el juego de suma cero de la formalidad representativa del Estado, en cuanto necesitamos un fármaco que preserve a la comunidad de los espejismos mediáticos del presente. Los peligros del totalitarismo han sido transferidos por el devenir del poder desde la estructura del Estado hacia los poderes de la tecnología, que se justifican por productividad y resultados esperados. En esa instrumentación incluyen la deslucida superficie de las instituciones, sobre todo para llenar la pantalla de una concentración pública a distancia. Ante los poderes de los fantasmas conviene recordar que la caducidad del Estado democrático-representativo que anunciaba el Escuadrón de la Muerte no pudo aniquilar, pese a sus propósitos, márgenes que trascienden el back-stage del poder. Sobre todo ante poderes que vaciados de actualidad histórica no representan sino el back-stage de la democracia representativa.
[1] Ibero Gutiérrez es asesinado por el Escuadrón de la Muerte el 28 de febrero de 1972. Anteriormente y a partir de agosto de 1971 el mismo grupo había asesinado a Ramos Filippini y cometido las desapariciones de Abel Ayala y Héctor Castagnetto. Ver al respecto http://es.wikipedia.org/wiki/Escuadrón_de_la_muerte
[2] Sobre la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado ver http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Caducidad_de_la_Pretensión_Punitiva_del_Estado
[3] Derrida, J. (1972) La dissémination, Seuil, Paris, pp.108-110.
[4] Viscardi, R. “La alternativa de generación: Ibero Gutiérrez” (24/09/09) Semanario Voces, Nº 228, Montevideo, pp.13-15.


Ibero Gutiérrez: la verdad del exceso

1ª quincena marzo 2011


Publicado por Ricardo Viscardi

En un fallo reciente, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal confirmó la prescripción de los asesinatos que se atribuyera y vinculan al Escuadrón de la Muerte en nuestro país. Esta resolución deja sin efecto la imputación penal de los responsables del asesinato de Ibero Gutiérrez, el 28 de febrero de 1972. Sin embargo, lo que pareciera una derrota en el duro y prolongado combate por verdad y justicia, tal como lo plantearon los familiares de detenidos desaparecidos, diversos organismos que comparten la misma bandera histórica y también los defensores de derechos humanos, parece tomar el camino de una ampliación de la significación “verdad y justicia”.

En primer lugar, tal ampliación surge de las propias actuaciones jurídicas, en cuanto la categorización de esos crímenes ocurridos antes del golpe de Estado de 1973 está a estudio de la Suprema Corte de Justicia, órgano rector de la justicia en el país, habilitado para laudar acerca de la figura de “crímenes de lesa humanidad”[1]. Más allá de la eficacia jurídica inmediata que revestiría tal fallo, a través de la imputación y juzgamiento de los culpables -incluso de aquellos prófugos, la pugna jurídica en curso señala un desplazamiento significativo del campo de lectura de aquellos asesinatos.

La figura de “crímenes de lesa humanidad” se pergeña en el derecho internacional a partir del contexto del juzgamiento de los crímenes cometidos por el régimen nazi y apunta directamente a la constitución de un criterio jurídico vinculado a un tipo de delito que cristalizara durante el siglo XX, en tanto efecto de una forma de dominación que generara ese período histórico: el totalitarismo. Lo propio de este último consiste en la eliminación de la diferenciación entre la racionalidad y el poder, que excluye toda alternativa que pudiera surgir al margen de su propia clausura ideológica. De esta manera, los instrumentos del Estado son puestos al servicio de la represión de los derechos cívicos, sociales y humanos. Por lo mismo el totalitarismo no puede ser confundido con la mera razón de Estado, ni con la mera violación de derechos de particulares, sino que significa ante todo un estado de exclusividad ideológica del poder que se inviste de racionalidad pública[2].

Por consiguiente, el totalitarismo no nace del día a la mañana en tanto fenómeno político. Menos aún, alcanza hegemonía sobre los aparatos del Estado por obra y gracia de una espontaneidad histórica. Entre los meetings en las cervecerías de Munich y el incendio del Reichtag media un conjunto de elementos coyunturales y contextuales de índole diversa y diversamente aglutinados para incidir en un desenlace. Lo mismo ocurre cuando se desactiva la configuración totalitaria del poder de Estado: los elementos que la prohijaron y adoptaron permanecen relativamente implantados en otra ecuación ideológica del poder, sin dejar de manifestarse llegado el momento de su reactivación ofensiva o defensiva.
En tal sentido, el lector habrá asociado esta reactivación posible de índole totalitaria con las recientes manifestaciones del “Foro Libertad y Concordia”[3]. Sin embargo otro foro, tanto más sutil cuanto se autodenomina batllista, parece también encontrarse curiosamente aludido, a través de uno de sus más conspicuos miembros, por una extensión posible de la noción de crímenes de índole totalitataria y por lo tanto de “lesa humanidad”; en cuanto la propia noción de democracia parece exceder la categoría formal de las instituciones democrático-representativas, para forzar que se le escuche en tanto efecto de una fuerza interpretativa.

El propio expresidente Sanguinetti[4] pugna por convencer interpretativamente a distinguidos hombres públicos de la escena internacional acerca del pasado político de su sucesor en línea institucional, el actual presidente del Uruguay, José Mujica, a quien acusa de haber emprendido una lucha contra la democracia de índole totalitaria. Su intervención presenta incluso una implícita autoacusación, en cuanto si se admitiera, siguiendo su argumentación, que el gobierno de entonces se opuso a una fuerza totalitaria, también se consideraría aliados objetivos de tal “totalitarismo” a todos quienes se opusieron radicalmente a aquel gobierno que considera defensor de la democracia –que no todos lucharon por vía subversiva, ni armas en la mano, ni en perspectiva ideológica análoga-, tal el caso del líder nacionalista Ferreira Aldunate entre muchos otros. Si por el contrario se admite que el gobierno de Pacheco Areco propugnaba un autoritarismo rampante, se entiende la radicalización de la oposición en su conjunto en base a las tradiciones socialdemócratas –batllistas ante todo-, desplazamiento ideológico a partir del cual los tupamaros beneficiaron de la propia represión desatada desde el poder para crecer en forma vertiginosa, en tanto alternativa emergente, en apenas dos años –particularmente entre el 68’ y el 70’-.

La involuntaria confesión de parte que encierra el intento de Sanguinetti de reducir la subversión armada al totalitarismo, proviene de su necesidad de defender la acción de aquel gobierno pachequista, que ni los subversivos ni los opositores –incluidos algunos miembros de su propio partido- de entonces vacilaron en calificar de pre-golpista. Luego, Sanguinetti pretende hacerle creer a la memoria crítica que en verdad el gobierno del que participaba “movilizó a los militares” -según sus propias palabras- forzado por el totalitarismo tupamaro. Parece más razonable considerar que el totalitarismo de la Guerra Fría –que generó golpes de Estado a granel en el cono sur durante el mismo período- llevó al gobierno de Pacheco a “movilizar a los militares” en aras de una solución que agudizaba el conflicto, precisamente porque percibía toda (y cualquier) oposición en tanto amenaza a su totalización del poder.
El libro de Clara Aldrighi “Dan Mitrione” aporta considerablemente en el sentido que tomó coyunturalmente el gobierno de Pacheco Areco, en cuanto vaciló ante la posibilidad de una negociación vinculada a las sucesivas treguas que le propuso el MLN-Tupamaros[5]. La sinceridad de estas treguas ofrecidas armas en la mano, cuya evaluación política no es del caso ahora, viene a ser avalada en su inspiración cuatro décadas después por el giro que siguió una parte mayoritaria del MLN tras su incorporación al Frente Amplio, en particular en razón de la conciliación –sesgo que aprueba a texto expreso Sanguinetti- con el poder (económico, internacional, tecnológico) que propone el gobierno de Mujica: eran (y son) neo-batllistas[6]. El lector comprenderá que tampoco es del caso traer a colación ahora la evaluación política del giro ideológico que hemos llamado “tupamplismo”, desarrollada en distintas actualizaciones de este blog[7], particularmente ante circunstancias internacionales y nacionales muy posteriores a aquel declive de la sociedad batllista que trajo finalmente el golpe de Estado de 1973, así como suscitó la legítima resistencia armada –bajo otras condiciones concretas- a aquel “irresistible ascenso” totalitario.
Finalmente, el gobierno que integraba Sanguinetti decidió seguir la recomendación de los asesores estadounidenses que lo inclinaron a radicalizar el conflicto en aras de una victoria militar, que no obtuvieron, como lo declara el propio Sanguinetti, sino al precio de favorecer la toma del poder por parte de los militares. ¿Cómo no entender luego que estos “herederos” del período de ingente violación constitucional de Pacheco Areco prosiguieran de hecho una vía totalitaria en el ejercicio del poder, cuando su propia fuente en el gobierno pachequista provenía del totalitarismo de una de las partes de la Guerra Fría? ¿Cómo olvidar que los propios militares les reprocharon en la cara a los políticos tradicionales de derecha haberlos llamado para deshacerse de ellos llegado el momento oportuno a sus intereses[8]?
Por consiguiente, el gobierno uruguayo de aquel entonces se encontraba incluido en un grupo de clara inspiración totalitaria, responsable del subsiguiente golpe de Estado –que Sanguinetti no deja de atribuir al totalitarismo- aunque lo diera la continuidad político-partidaria y el mismo personal político que el expresidente desmarca del totalitarismo –cuando él lo integraba-. No se trata de un galimatías, sino de la exposición argumentada del esfuerzo -a contracorriente de la lectura razonable- destinado a explicarnos, cuatro décadas después, el error interpretativo que el propio Sanguinetti atribuye a dignatarios que da por amigos.
Sanguinetti no sólo está en un problema interpretativo, sino también en un problema geográfico, ya que atribuye al revanchismo de algunos jerarcas de la justicia uruguaya, al propio de los organismos de derechos humanos y finalmente incluso a miembros del actual gabinete ministerial, la curiosa acción a distancia de soplar interpretativamente en los oídos de personalidades tan alejadas de la influencia directa uruguaya como el actual presidente del Perú o el expresidente –y figura política de primera línea- de la Argentina. Si este exceso de influencia que refiere Sanguinetti fuera tal, nuestro expresidente debiera preparar desde ya su defensa jurídica, en tanto miembro de aquel gabinete que atacó –en la lectura que impugna- a la democracia, ya que tal alcance internacional de una interpretación desviada, originada en el Uruguay, difícilmente haya dejado de barrer el campo interno del propio país. Puede ser, sin embargo, que Sanguinetti esté preparando un terreno internacional en la perspectiva de un futuro que ve aproximarse con sesgo amenazante dentro de fronteras.

En efecto, la consternación de las personas involucradas con aquella represión del gobierno de Pacheco Areco en el Uruguay ante el giro que toma la justicia, no surge sólo de las expresiones del Foro Libertad y Concordia, sino incluso de la fuga a la que se diera, tal como la atestigua la documentación de migraciones[9], uno de sus más conspicuos miembros, Miguel Sofía, quien beneficiara de permisiones de ondas radiales bajo los sucesivos gobiernos post-dictatoriales, los del propio Sanguinetti incluidos, lo que no ayuda percibirlo como un individuo alejado de los grupos de influencia política[10].

Como lo señala el refrán francés “à trop vouloir démontrer, on finit par démontrer le contraire” (cuando se quiere demostrar demasiado se termina por demostrar lo contrario). La argumentación de Sanguinetti es excesiva y termina por acusarlo ¿alguien podría creer que el golpe de Estado en el Uruguay, dado por el candidato a la presidencia que propició el gobierno de Pacheco Areco, sostenido por los militares que este último –como lo confiesa el propio Sanguinetti- indujo a “movilizarse” en su defensa, precedido de la represión directa de cientos de miles de personas por parte del mismo gobierno pro-golpista, impugnado por el conjunto de la oposición compuesta por sectores de todos los partidos y ámbitos sociales, no era un gobierno inspirado en el totalitarismo de la Guerra Fría? ¿No consiste precisamente la imputación de “crímenes de lesa humanidad” en el empleo de los instrumentos del Estado para la represión sistemática de los ciudadanos? ¿No estriba el punto jurídico internacional en que la índole de responsabilidad que le imputa Sanguinetti a los opositores de entonces –incluso subversivos- era ante todo alternativa a aquella que competía a un gobierno que contaba con los instrumentos ingentes del Estado?

El exceso argumentativo se vuelve en contra de quien pretende estirar aún más una piel de oveja que ya le quedaba corta hace cuarenta años, pero asimismo muestra por debajo de los escasos vellones de lana democrática, el exceso feroz que es la característica dominante de la crisis de la representación, en particular en cuanto no encontramos ya representación que podamos hoy diferenciar de su crisis tecnológica (por la simulación mediática), de su crisis ecológica (por el riesgo de contaminación industrial) o de su crisis cultural (por el relativismo moral).

En este sentido la concepción excedentaria de lo sagrado, que propuso la sociología sagrada de Bataille y de Caillois[11], constituye un anclaje significativo para elaborar una condición alternativa de lo simbólico, que lo vincule ante todo con la fuerza que formaliza, antes que con la formalización que fuerza, desde una perspectiva religiosa, institucional o ideológica. Por esa vía, la insurgencia que transgredió las formas, incluso las institucionales, supuso entre nosotros y en la escena internacional de fines de los 60’ el protagonismo que oponiéndose a los rituales estereotipados del poder, abrió la vía a una liberación que excede la forma de la libertad normativa.

Quienquiera visite la poesía y la pintura de Ibero Gutiérrez[12] encontrará esa transgresión de las formas cristalizadas a todo paso, declarativamente incluso. Así Ibero hubiera escrito un único verso o trazado una única figura, las formas que compuso estarían transidas del mismo exceso, porque la noción de ese exceso que llega al ser cuando no se reduce al control de sí (y por lo tanto de todo otro), constituye la clave de la creación y de la impugnación que siguió Ibero. Que conocía la obra de Bataille y su significación desde el punto de vista de una impugnación de la dominación por la cultura, plasmada al fin de los sesenta en la apelación totalitaria.

Hoy la obra transgresora de Ibero nos ayuda a entender que no todo estuvo siempre perdido, pese a la oscuridad y a su muerte, que todo sigue siendo posible, como el mundo que Ibero soñaba a través de un vidrio de ensueños. Incluso aquella verdad y justicia que hoy lo envuelve, bastante más allá de los girones de la memoria.

[1]Perez, M. “Tribunal confirmó el procesamiento de dos exintegrantes del Escuadrón de la Muerte” La República (24/12/2010) http://www.larepublica.com.uy/larepublica/2010/12/24/nota/436157 (acceso el 27/02/11)
[2] La asimilación de la racionalidad al poder es posible a partir de la naturalización de la representación en la modernidad, tal como la describe el dispositivo del Panóptico en Foucault. Asimismo, la reducción totalitaria de la diferenciación entre representación y poder proviene de la misma necesidad de preservación cultural de la representación, en cuanto su inevitable declinación desde el siglo XIX no puede ser contrarrestada sino por la vía del poder, tal como lo sostuvo Baudrillard, en particular, a través de su crítica de Foucault. Ver Baudrillard, J. (1978) Olvidar a Foucault, Pre-textos, Valencia.
[3] Foro “Libertad y Concordia”, “Carta al Comandante en Jefe del Ejército” El Espectador http://espectador.com.uy/documentos/110127carta_militares.pdf (acceso el 27/02/11)
[4] Sanguinetti, J. “Los peligros de falsificar el pasado” lanaciónmóvil, (27/02/11) http://m.lanacion.com.ar/1348420-los-peligros-de-falsificar-el-pasado (acceso el 27/02/11)
[5] Aldrighi, C. (2007) El caso Mitrione, Trilce, Montevideo.
[6] Empleo el término “battlistas” (y” neo-batllistas”) en el sentido en que lo entendían por igual (pese a tantas diferencias entre sí) Maggi y Barrán. Ver Maggi, C. “¿Somos todos batllistas?” La Libertad http://lalibertad.com.uy/analisis_politico/todos_somos_batllistas.php (acceso el 27/02/11)
[7] Ver particularmente ¿A quién le teme Sanguinetti?, Los votos nos unen, las elecciones nos separan, Guerrilla de papel, Batllismo difuso en tiempos de contracultura, entre otros.
[8]Los diálogos del Parque Hotel ocurrieron cuando aún los militares no habían abandonado el gobierno y las actas del encuentro, que tuvo lugar en 2003, fueron dadas a la difusión pública en aquel momento por el gobierno de facto.
[9] “Miguel Sofía: un año prófugo” La República (29/11/11) http://www.larepublica.com.uy/politica/433375-miguel-sofia-un-ano-profugo (acceso el 27/02/11)
[10] Lanza, E., Gomez, G. “Las radios uruguayas que ya no lo son” en La Onda Digital http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/428/A4.htm (acceso el 27/02/11)
[11] Bataille, G. (1979) La sociología sagrada del mundo contemporáneo, Zorzal, Buenos Aires.
[12] Para acceder a información sobre la obra de Ibero: ver Ibero Gutiérrez http://www.facebook.com/pages/Ibero-Guti%C3%A9rrez/249738293942 (acceso el 27/02/11)
Publicado por Ricardo Viscardi en blogger com


DOSSIER DE BLOG EL MUERTO

Cretinadas imposibles de digerir

http://3.bp.blogspot.com/-NNpLDlW0ZFM/T2NC28iC27I/AAAAAAAAHrs/3n-Cc-p9ovE/s1600/1.jpg


El Foro Libertad y Concordia puso en duda la “oportunidad” del descubrimiento
Retirados: “Sacan un cuerpo de la galera”


“Cada vez que hay una ley o un evento y el gobierno se encuentra con siete mil problemas, (José) López Mazz saca un cuerpo de la galera", dijo a Ultimas Noticias el coronel (r) José Araújo. "Nos alegramos, como siempre, cada vez que hay un hallazgo. Pero una vez es coincidencia. Esto da para sospechar", afirmó.
El coronel retirado consideró que es extraño que el cuerpo aparezca "unos días antes de ese acto de realismo mágico donde nos van a hacer responsables del caso Gelman por una imposición de un organismo extranjero". Y agregó que "la última vez pasó lo mismo. Cuando el Parlamento iba a votar la ley de Caducidad ocurrió lo mismo, son demasiadas casualidades".

El militar exigió a las Fuerzas Armadas un estricto control del trabajo de los antqropólogos en el Batallón 14 de Paracaidistas en Toledo, por entender que "nadie sabe exactamente cuándo aparecen los cuerpos". El Foro Libertad y Concordia aseguró que desde marzo del año pasado no se están filmando las excavaciones.

"El camión de comunicación llegó dos horas y media después que encontraron el cuerpo. Nosotros y la opinión pública exigimos que se cumpla el protocolo", dijo a Ultimas Noticias el coronel (r) Elmar Castiglioni. "Esa filmación debe ser permanente. Nosotros lo planteamos cuando lo de Julio Castro y lo volvemos a plantear ahora. La filmación les da garantías a todas las partes", aseveró.

Castiglioni también puso en duda la oportunidad del descubrimiento. "Esto no fue una casualidad", aseveró. Por su parte, Araújo explicó que "no hay certezas que allí se encuentren más cuerpos, pero como siempre, nos alegramos cada vez que aparece uno".



 

El mandatario ratificó, ante la cadena de noticias CNN,  su posición respecto a los militares presos
Mujica: “Enviaría a casa a condenados por violar DD.HH.”


El presidente José Mujica dijo ayer que "si la sociedad lo permitiera, enviaría a morir en casa a los condenados por violar los derechos humanos".

http://3.bp.blogspot.com/-3JDWeVUEYJI/T2NEokuTK2I/AAAAAAAAHr4/d1A88ixv7K8/s1600/1.jpg

El mandatario reafirmó así su postura a una semana de que, a través de la lectura de un breve texto, asuma la responsabilidad del Estado por los hechos cometidos por la última dictadura militar.

Mujica hizo estas afirmaciones en el marco de una entrevista con la periodista colombiana Claudia Palacios, de la cadena CNN, en su chacra de Rincón del Cerro. Los conceptos del presidente fueron transmitidos por Palacios ayer a través de su cuenta de Twitter. En setiembre de 2009, en Melo, el entonces candidato Mujica dijo por primera vez que no quería "tener viejos presos. Viejos de 75, 80 años. Pero no solo militares, ningún preso de esa edad".

En el marco de la entrevista con CNN, Mujica se refirió además a otros temas. Consultado sobre el ex presidente Tabaré Vázquez y su eventual nueva candidatura, respondió: "Le voy a hacer una infidencia: cuando Tabaré me dio la banda presidencial, yo le dije: 'Quizá te la entregue de vuelta'". Acerca de la relación con Argentina y los pedidos de mayor firmeza por parte de la oposición y los empresarios, reiteró que "no podemos soltar una liana sin agarrar otra".




  Infobae América

Batlle: "La guerrilla debe pedir perdón por lo sucedido en la dictadura"


15-03-12 | Política

http://1.bp.blogspot.com/-brIVMhRc7FE/T2NISeQ2fRI/AAAAAAAAHsE/UYjdRKJ4dsY/s1600/1.jpg

El ex presidente uruguayo dijo que el movimiento tupamaro, al que perteneció José Mujica, es responsable por lo ocurrido durante el gobierno militar. El actual mandatario reconocerá, en los próximos días, la responsabilidad del Estado en el emblemático caso Gelman


Jorge Batlle
, que gobernó Uruguay entre 2000 y 2005, aseguró en un programa de televisión por cable de la señal TCC que quien tiene que pedir "perdón" por lo sucedido en la dictadura (1973-1985) es la guerrilla.

"
Acá los que tienen que pedir perdón son los que armaron el lío, qué duda cabe", señaló el integrante del opositor Partido Colorado. "Si no hubiera existido guerrilla, no hubiese existido dictadura militar", agregó en una entrevista dada al programa Poder Pensar, emitido el miércoles por la noche y cuyo contenido fue difundido este jueves de forma parcial por Canal 10.

El próximo 21 de marzo, el Gobierno de José Mujica, del izquierdista Frente Amplio, realizará un
acto oficial de reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el caso Gelman, uno de los más emblemáticos de la dictadura.

Hace un año, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a Uruguay por la desaparición en 1976 de María Claudia, nuera del poeta argentino Juan Gelman, y por la supresión de identidad de la hija de ésta, Macarena Gelman, que le fue arrebatada al nacer.

La participación de los militares uruguayos en la ceremonia de la próxima semana, interpretada por muchos como un acto de pedido de perdón por los crímenes cometidos, es objeto de debate. Incluso
se llegó a especular que los uniformados no se presentarían al acto.

El comandante en jefe del Ejército, el general
Pedro Aguerre, se había comprometido a acudir si eran invitados pero aclaró que no pedirían perdón. "Los que piden disculpas son los jefes y mis jefes son el presidente de la República y el ministro de Defensa", indicó.

El miércoles, el ministro uruguayo de esa cartera,
Eleuterio Fernández Huidobro, afirmó que las Fuerzas Armadas acudirán con "beneplácito" al evento.

En otro apartado de la entrevista concedida a
TCC, Batlle afirmó que Macarena Gelman recuperó su identidad cuando él era presidente y gracias a sus gestiones. "Lo descubrimos nosotros. (...) Tengo el libro que me regaló Gelman con su dedicatoria y agradeciéndome lo que yo había hecho", señaló.

El ex mandatario uruguayo también recordó un incidente que protagonizó, hace una década, cuando declaró a
Bloomberg que "los argentinos son una manga de ladrones, del primero al último".

"En Buenos Aires, los otros días, me paró un muchacho y me preguntó si había sido el presidente del Uruguay y me dijo:
'Mire, ¿sabe una cosa? Usted tenía razón'", contó. "En un shopping uruguayo, se me acercó un señor argentino que también me felicitó", agregó.


LaRed21
Miércoles 14 de marzo de 2012

Comandantes, al acto

“En el crimen de María Claudia hubo plata de por medio, y eso es inaceptable para las FFAA”

Las más altas jerarquías militares fueron invitadas a participar del acto en el que el Estado uruguayo asumirá la responsabilidad por los crímenes cometidos en la última dictadura (1973-1985), dijo el martes el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro.


http://4.bp.blogspot.com/-unOIPUiFdHA/T2NKpF6iKoI/AAAAAAAAHsQ/h_6m5uve00M/s1600/1.jpg

“Para el acto de asunción de responsabilidad con relación al tema Gelman parece adecuado que concurran los cuatro comandantes (de las Fuerzas Armadas) y todos los señores generales y cargos similares” en la Fuerza Aérea y la Armada, dijo Fernández Huidobro en conferencia de prensa.

El jerarca añadió que “a nivel militar una invitación (…) es una orden, si se la hace un superior”.


El acto del 21 de marzo responde a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que obliga al Estado a investigar, juzgar los delitos de la dictadura, reparar a las víctimas y sus familiares y realizar un acto público en el que reconozca su responsabilidad en el llamado “caso Gelman”.


María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman, fue secuestrada en Buenos Aires en 1976 y trasladada a Uruguay embarazada y luego de dar a luz a una niña fue asesinada en Montevideo. Su hija Macarena fue entregada ilegalmente a la familia de un policía uruguayo y recién conoció su origen en 2000, mientras que los restos de su madre no han sido encontrados.


“Repudio y beneplácito”


Al ser consultado sobre el ánimo con el que asistirán los mandos militares al acto, el ministro sostuvo que lo hacen “con el sentimiento de repudio” al tratamiento que en la dictadura se le dio a María Claudia García, de beneplácito por el acto.


“Desde que se tomó conocimiento hace muchos años de las características que tuvo el crimen de María Claudia Gelman eso fue repudiado. Porque tuvo un componente de iniciativas personales, hubo plata de por medio, y eso quien conozca a las Fuerzas Armadas sabe que es inaceptable”, aseguró.


La semana pasada el presidente uruguayo José Mujica indicó que el acto -que se realizará en el Palacio Legislativo- se limitará a cumplir con el fallo de la Corte IDH pero no implica “ni un antes ni un después”. AFP – LR21



Respuesta a los cretinos

Luisa Cuesta: Uno por uno los milicos son todos unos sinvergüezas


VEA EL VIDEO

http://youtu.be/TtrrrC0dX9w


Publicado por El Muerto 


(Chile) Duro revés judicial tuvo el Ministerio del Interior en el caso de los 22 ayseninos requeridos

Viernes, 23 de Marzo de 2012 09:11 Colaboradores
El Clarín de chile
aysen_audiencia280En medio de fuertes rumores que el Ministerio del Interior se desistiría de la querella presentada, lo que en definitiva no sucedió, se realizó la primera audiencia del caso en que el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, se querelló por presuntas infracciones a la Ley de Seguridad del Estado en contra de 22 pobladores de la Región de Aysén.
La estrategia del equipo de abogados y asesor jurídico tuvo un primer éxito al lograr que se acogiera la incompetencia del Tribunal de Garantía y Letras de Pto. Aysén en 6 de los 22 casos. Estos seis casos corresponden a dos pobladores de la comuna de Lago Verde, representados por los abogados Waldo Barraza Pino y Rodrigo De Los Reyes Recabarren. Los otros cuatro casos los atiende la Defensoría Penal Pública.
El Juez del Tribunal de Garantía y Letras de Pto. Aysén acogió la petición de declinatoria parcial de competencia presentada por el Ministerio Público, que en los hechos significa encontrar la razón a la argumentación del equipo de abogados defensores. Aunque la abogada del Ministerio del Interior, Ximena Risco, en la audiencia terminó por allanarse a las alegaciones de la defensa, fue condenada en costas por error en la jurisdicción lo que motivó los incidentes procesales. La resolución judicial se basó en que a las seis personas aludidas se les atribuyen hechos que no están dentro de la jurisdicción de este tribunal ni del Ministerio Público de la comuna de Aysén.
Debido a este error en la presentación realizada por el Ministerio del Interior -que obligó a la realización de esta audiencia incidental- es que el juez Juan Patricio Silva, junto con inhabilitarse de conocer los casos y remitirlos al Juzgado de Garantía de Puerto Cisnes, condenó al Ministerio del Interior, que actúa como querellante, a pagar las costas del procedimiento.
El abogado Rodrigo De Los Reyes Recabarren defensor de Jacqueline Carrasco Arias y el concejal Félix Rivera Oyarzo, pobladores de la comuna de Lago Verde, señaló a EL CLARIN “Que se haya acogido el incidente de incompetencia del Tribunal confirma lo que hemos sostenido. La querella interpuesta por el Ministro del Interior no tiene sustento. Es una acción vaga, desprolija y tiene como fin criminalizar la legítima protesta social de Aysén. No descansaremos, como es opinión de todo el equipo de abogados defensores, hasta demostrar en los tribunales competentes, que para el caso de mis representados es el Tribunal de Garantía y Letras de Pto. Cisnes, su total inocencia”
audiencia-1


audiencia-4
El asesor jurídico Patricio Aylwin Fuentealba, que colabora con el abogado Marcelo Rodríguez del Vicariato, señaló “Al ministerio del Interior se le ha condenado en costas por incompetencia de su acción y por incompetente en su libelo”
Los abogados defensores de los 22 pobladores son Lorenzo Aviléz Rubilar, Rodolfo Knopke Beroíza, Marcelo Rodriguez Aviléz, Fernando Acuña Gutiérrez, Waldo Barraza Pino, Rodrigo De Los Reyes Recabarren y el asesor jurídico Patricio Aylwin Fuentealba.
Significativa fue la presencia del Alcalde de la comuna de Tortel, Bernardo López, que acompañó a los pobladores. “Viajé especialmente para respaldar a los 22 pobladores requeridos en forma injusta y para dar un espaldarazo al Movimiento Social “Tu Problema es Mi Problema”

Levantamiento en Aysén contagia a otras regiones de Chile

23 Marzo 2012 Cubadebate
Chile Fuel Protest
La explosión social en la austral ciudad de Aysén impulsa a poblaciones de otras zonas de Chile que soportaban pasivas un “abandono histórico”. En las norteñas Arica y Calama también salieron a las calles con demandas económicas, de impulso al desarrollo y contra el centralismo.
“La historia de las explosiones regionales tiene sus atisbos en la última década. Hay aquí un itinerario de una rebelión anunciada, algo que se está incubando, desarrollando y va adquiriendo fuerza”, explicó a IPS el antropólogo Juan Carlos Skewes.
El levantamiento de Aysén, 1.640 kilómetros al sur de Santiago, comenzó el 18 de febrero, luego de meses de reclamos por mejoras económicas para el desarrollo de la región y para subsidiar el alto costo de la vida en una de las zonas más inhóspitas del país.
Le siguió Arica, en el extremo norte, limítrofe con Perú y Bolivia y a 2.051 kilómetros de Santiago, con una pacífica marcha callejera el sábado 17 en reclamo de “años de abandono por parte del Estado central”. Calama, una ciudad minera y pobre, fue el escenario de la protesta del martes 20 en busca de que finalmente se queden en el lugar cinco por ciento de los recursos que deja la extracción de cobre, la principal riqueza del país.
“Hoy día Calama está construyendo un proceso social. Tal vez algunos no creen, pero tenemos un proyecto político y social serio y desde esta ciudad y el norte hoy estamos generando pensamiento, nos estamos sacudiendo el centralismo que asfixia”, afirmó el alcalde local, Esteban Velásquez.
Un día antes, Velásquez y otros alcaldes de 13 comunas del norte de Chile expresaron la urgencia de dar inicio a un proceso de descentralización, con un petitorio de siete puntos entregado al presidente de Chile, el derechista Sebastián Piñera, que fue entregado directamente en el palacio de La Moneda, la sede de gobierno. “Este es un desborde previsible que debería incrementarse en los próximos meses, y eso es bueno, porque lo que hacen los grandes desbordes es ensanchar las avenidas de la participación”, afirmó Skewes.
A juicio Skewes, director del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, lo que ocurre en Aysén genera un mensaje claro para las otras regiones, en el sentido de que existe la posibilidad de ser escuchados. Agregó que seguramente las manifestaciones se mantendrán mientras no haya una respuesta concreta respecto de la distribución equitativa de recursos a nivel nacional o la elección democrática de las autoridades regionales.
En Chile, los intendentes (gobernadores) son designados por el gobierno central, al igual que las autoridades provinciales. Solo los alcaldes son elegidos por el voto popular.
“En el fondo, este descontento social, este malestar de las bases, se sale de la representación política, de los partidos políticos, de los representantes locales, porque no encuentra respuesta en ellos”, según Skewes.
Las manifestaciones en Aysén llevaron al gobierno nacional a darle carácter de suma urgencia al proyecto de ley que establece la elección de consejeros regionales, pero desde el parlamento advirtieron que no podrá ser aprobado para octubre, cuando debía implementarse en paralelo a los comicios municipales.
Pero las demandas regionales son históricas y sus habitantes, que dicen estar acostumbrados a sufrir el abandono, resisten en una lucha desigual en la que son duramente castigados por el Estado.
En Aysén, la represión policial ha sido denunciada por organizaciones defensoras de los derechos humanos y por parlamentarios.
La situación se agudizó el lunes 19, cuando el gobierno dispuso el envío, por aire y por mar, de más fuerzas especiales de la policía de Carabineros para controlar y reprimir las protestas.
Los ayseninos pretendieron bloquear el paso de los vehículos policiales, lo cual desató una batalla campal. Testimonios aseguran que la policía disparó balines en la cara a los manifestantes, y lanzó bombas lacrimógenas y piedras al interior de las casas.
“Hubo varias noches que fueron casi relatos de guerra”, narró a IPS la periodista Claudia Torres, de la radio comunitaria Santa María de Aysén, uno de los principales medios de comunicación de la región.
“Ha sido bastante cruel la represión, hay relatos de la gente que recibió golpes, disparos, que fue detenida, mujeres que fueron desnudadas frente a los funcionarios (policiales) varones”, afirmó. Torres agregó que la represión de Carabineros fue brutal en “nuestra región, y como radio la hemos constatado, hemos visto cómo quedan las calles, como si hubiera una verdadera guerra”.
La represión policial llevó al estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos a presentar un recurso de protección a favor de la población local, especialmente niñas, niños y adolescentes. También pidieron a los legisladores de la oposición evaluar una posible acusación constitucional contra el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien en la noche del jueves 22 dialogó por más de tres horas en La Moneda con dirigentes sociales de Aysén. Las partes acordaron continuar las conversaciones, pero con condiciones. El gobierno pidió el fin del bloqueo, mientras que los ayseninos exigieron el retiro de las fuerzas especiales y el levantamiento de las 22 querellas presentadas ante la justicia por el Poder Ejecutivo invocando la ley de Seguridad Interior del Estado.
“Uno siempre tiene la esperanza de que el gobierno comprenda que el movimiento social quiere ser escuchado, pero creo que esta es una estrategia más del ministro Hinzpeter en busca de descomprimir el ambiente y demostrar que ha querido dialogar”, opinó Torres.
Para Skewes, las autoridades actuales de Chile “no tienen cultura política ni experiencia previa que les diga cómo enfrentar conflictos”.
El experto indicó que “las explosiones sociales también cumplen ciclos y llega un momento en que el conflicto se vuelve contra sus propios protagonistas y eso produce una aparente distensión”.
Sin embargo, advirtió que las regiones se tranquilizarán solo cuando vean gestos concretos a favor de la descentralización y la dignidad de sus pueblos.
“La reivindicación de derechos, el enojo, el malestar ciudadano, es parte de la escena de restricción de la vida social, de diferencia de oportunidades, de abandono, de contradicciones profundas en la sociedad chilena, de reclamos tan sencillos como el no sentirse reconocido”, concluyó.
(con información de IPS)

(Chile) El violento desalojo del campamento Magallanes: Luchando por una casa

Hace más de un mes comenzaba el llamado “Campamento Magallanes: Luchando por una casa”, en el cual la organización fue parte fundamental para sacar adelante las viviendas. Las casas se construyeron por las más de 200 familias que estaban en ese sitio, generando así unión y apoyo para tener hogar en menos de una semana.
Pese a la lucha de estas familias, el campamento fue desalojado violentamente por Fuerzas Especiales de Carabineros y, según medios locales, quien dio la orden fue el Ministerio del Interior, Rodrigo Hinzpeter. Así, las viviendas construidas con muchos esfuerzo, señaladas anteriormente, fueron destruidas en el desalojo.
Revise aquí las fotos del desalojo tomadas por La Prensa Austral.

(Chile) Nicasio Luna, trovador patagón en el Caupolicán por Aysén: “Un par de malparidos no pueden ganarle a un pueblo”


Fue una de las sorpresas que dejó el emocionante concierto en ayuda al pueblo de Aysén, organizado por integrantes del colectivo Cancionero Chileno. Nicasio Luna, con sólo 19 años de edad, irrumpió nervioso en el escenario del Teatro Caupolicán, donde cantó  los temas “Señores, yo soy del Baker” y “Abran los ojos, señores”, ganando el aplauso masivo del público que repletó el recinto.
Otros artistas de legendaria trayectoria y diversos dirigentes sociales también alzaron su voz por Aysén en el Teatro Caupolicán, que cerró la jornada con la presencia de Iván Fuentes.
Ayer, durante la tarde, Inti Illimani se quejaba por medio de su Twitter oficial de la poca difusión que los medios de comunicación habían hecho del concierto organizado para unas horas después en el Caupolicán. La convocatoria se había realizado días atrás por todos los miembros del colectivo Cancionero Chileno, conformado por músicos de Illapu, Sol y Lluvia, Inti Illimani, Santiago del Nuevo Extremo y Schwenke y Nilo, entre otros, y ciertamente la noticia no había colmado los portales de los medios oficiales.
Sin embargo, para su sorpresa, una gran fila de niños, adultos y jóvenes comenzaría a formarse a eso de las 17 horas fuera del Teatro Caupolicán, en la calle San Diego, de Santiago. Al llegar al recinto, unos grandes carteles con la consigna “Fuerza Aysén” no pasaban inadvertidos. El evento tenía el objetivo de recaudar aportes económicos para la compra de alimentos destinados a las mesas de toda la región de Aysén y, por ello, pedía una adhesión mínima de 2 mil pesos por persona.
Pese a que el concierto comenzaría a las 18 horas, los organizadores debieron postergar unos minutos su inicio para esperar que todas las personas acumuladas fuera del recinto pudieran entrar a presenciar el espectáculo. Desde el escenario, Roberto Márquez, de Illapu, y Gloria König, directora ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, observaban asombrados al multitudinario público mientras pedían paciencia por los minutos de retraso para iniciar el espectáculo.
Minutos más tarde, cuando el Caupolicán estuvo repleto de banderas de las diversas organizaciones políticas y sociales, el show comenzó con el Sindicato de Trabajadores Independientes Cantantes Urbanos de Chile (Sicuh), quienes abrieron con “Manifiesto“, el emblemático tema del cantautor Víctor Jara, que fue coreado por la multitud.
En medio de la presentación, uno de los artistas de Sicuh comenzó a recitar “Somos cinco mil“, el último poema que Jara escribió en su detención por la fuerza militar, tras el golpe de 1973. La sangre del Compañero Presidente golpea más fuerte que bombas y metrallas. Así golpeará nuestro puño nuevamente. Canto, qué mal me sales cuando tengo que cantar espanto, se escuchó en todo el Caupolicán, logrando un largo estallido de aplausos por parte del público.
Pero la jornada de emoción estaba recién comenzando: Gloria König subió hasta el escenario para sorprender con la presentación de Claudia Torres, quien ha ganado el reconocimiento del pueblo de Aysén y de todos quienes están atentos a su lucha, por su locución en Radio Santa María. La comunicadora se paró ante el público e hizo “un llamado urgente a defender la libre expresión de Radio Santa María”, admitiendo haber recibido amenazas y bloqueos por parte de la fuerza policial a la emisora. Además, describió la lucha de su pueblo, momento en el que fue sobrepasada por las lágrimas y ganó el primer aplauso masivo de la gente.

Momentos más tarde, Claudia Torres tomó parte en la animación de la jornada, para presentar a la serie de artistas que acudieron solidariamente a compartir su música. Kaskivano, Chinoy, Nano Stern, Evelyn Cornejo, Rebeca Godoy, Legua York y otros cantautores se hicieron presentes en el escenario, cumpliendo respetuosamente con la petición de cantar dos canciones para permitir que todos los artistas invitados pudieran expresar su arte.
En medio de las presentaciones, y ante el más breve silencio, la multitud coreó a viva voz diversas consignas. ”Aysén, escucha, tu lucha es nuestra lucha“, fue el cántico oficial de la jornada que hizo temblar el Caupolicán.
Köning agradeció la presencia de los dirigentes de diversas federaciones estudiantiles de Chile, sindicatos de trabajadores, la Corporación de Padres y Apoderados (Corpade), miembros de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), entre otros. Además, solicitó un aplauso para Teófilo Haro y Claudio Gallardo, ambos con pérdida de ojo como causa de la violencia desatada por Carabineros en las protestas. La gestora cultural anunció que ellos estuvieron en recuperación en Santiago y ya se sienten preparados para volver a Aysén.
El espectáculo continuaría con la presentación de Schwenke y Nilo, Inti Illimani y Sol y Lluvia, quienes hicieron bailar a toda la gente congregada en el Caupolicán, con su tema “El Emperador”. En medio de la fiesta, a viva voz, personas de todas las edades corearon “Vamos Chile, caramba. Chile no se rinde, caramba“, rememorando los años ’80 cuando se escuchaba la consigna en las marchas y manifestaciones en contra de la dictadura militar de derecha.
NICASIO LUNA: “HOY QUEREMOS SOLUCIONES, TRABAJEN PARA NOSOTROS O DEJEN EL PUESTO A OTRO”
Uno de los momentos más emocionantes de la jornada se vivió con la presentación de Nicasio Luna, joven patagón de 19 años, quien se subió al escenario confesando no haber entonado nunca una canción en la capital y ante semejante multitud. Nervioso, el músico comenzó a cantar la milonga “Señores, yo soy del Baker“, siendo aplaudido al finalizar cada estrofa. “Disculpen si soy tan franco, pero quisiera aclarar que ni a mi gente ni a mi tierra me la pasan a llevar“, entonó.
Minutos más tarde, Luna cerró su presentación con “Abran los ojos, señores“. “Guarda, le digo al Gobierno, el patagón va de frente“, y “hoy queremos soluciones, trabajen para nosotros o dejen el puesto a otro que sea un poco más capaz”, fueron algunas de las frases que emocionaron al público. Sin embargo, fue la parte final de su canción la que hizo estallar en aplausos a la gente en el Caupolicán: “Un par de malparidos no pueden ganarle a un pueblo“, sentenció, y sus palabras se compartieron con velocidad también en las redes sociales.
A la presentación de Luna se sumaron las canciones de Pancho Villa. Luego, el actor Daniel Alcaíno subió hasta el escenario para entonar por primera vez una canción ante el público. “Manifiesto”, de Víctor Jara, volvía a ser coreada por la multitud. A esas alturas, ya todos esperaban ansiosos la llegada de los representantes del Movimiento Social de Aysén, quienes acababan de salir del palacio de La Moneda tras su reunión con el actual vicepresidente y ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
Difuntos Correa terminó por coronar una memorable jornada musical. Minutos más tarde, Iván Fuentes y otros dirigentes ayseninos llegarían hasta el escenario, donde fueron recibidos con cariño por el público: “Quiero decirles que cuando empezamos este movimiento, en Aysén, éramos pocos, muy pocos, y dijimos un mensaje por una radio pequeña. Dijimos: queremos hacer una movilización que tenga la unidad desde el campo hasta el mar. Nunca pensamos que íbamos a hacer una movilización que iba a tener la unidad de todo Chile”, manifestó Fuentes. “La gente que tiene plata tiene que empezar a ver que no puede llevársela toda para la casa, tiene que aprender a repartir”, sentenció, para coronar con broche de oro un encuentro con la música y la dignidad de chilenos y chilenas, que se unen ante una justa causa.
Por Vanessa Vargas Rojas
Fotografías: Gonzalo Manquepillán
El Ciudadano

Italia se suma a Portugal y España y convoca a una huelga general contra la reforma laboral

por Kaos. Laboral y economía
Viernes, 23 de Marzo de 2012 17:04
El principal sindicato de Italia convocó hoy a una huelga general como protesta por la reforma laboral que busca aprobar el gobierno del tecnócrata Mario Monti y que, entre otras cosas, modifica la normativa sobre los despidos improcedentes.
La Confederación General Italiana de Trabajadores (CGIL), la principal organización sindical del país, anunció que convocará a una huelga general contra la reforma laboral que promueve el Gobierno.
En rueda de prensa, la secretaria general de la CGIL, Susanna Camusso, explicó que el paro, proyectado para ocho horas y con fecha por determinar, se hará en particular contra las modificaciones al artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores, mediante el cual las empresas podrán despedir a miles de trabajadores argumentando razones económicas.
Precisó que los detalles de la protesta, que estará acompañada de otras actividades, serán establecidos más adelante, una vez que inicien en el Parlamento los debates sobre la reforma laboral, reportó Notimex.
«El gobierno descarga el saneamiento (de la economía) sobre los trabajadores», dijo la representante sindical, porque pretende abolir la obligación de reintegrar a los despedidos por motivos económicos o disciplinarios.
También denunció que las nuevas reglas para el mercado laboral, aplaudidas por los empresarios, no llevarán al crecimiento de la economía.
"Una reforma que no reduce el trabajo precario, que no extiende las ayudas al desempleo y que lo único que hace es facilitar el despido", así la calificó el líder del CGIL para el sector metalúrgico, Maurizio Landini. La fecha de la huelga general aun no ha sido definida, pero desde el sindicato se anunció que durante esa jornada se convocarán manifestaciones en las principales ciudades del país.Aunque mañana se celebrará una nueva reunión con los agentes sociales para limar las últimas dudas sobre el proyecto de ley, será difícil que el mayor sindicato del país ceda ante el que es el punto clave de esta reforma: la modificación del artículo 18 del Estatuto de los trabajadores para las empresas con más de 15 empleados y que establece que estos tengan que ser readmitidos o resarcidos ante un despido improcedente.La reforma laboral que espera aprobar Monti introduce la posibilidad de despido por motivos económicos o disciplinarios e introduce una indemnización entre 15 y 27 mensualidades en el primer caso y de 27 en el segundo.
La drástica reforma del mercado de trabajo de Italia, promovida con fuerza por el Gobierno de Mario Monti, está centrada en una mayor facilidad para despedir a los trabajadores y otros puntos clave de la legislación laboral existente en el país, algo que ha generado una enorme polémica.
Fuente: Agencias


- Preparan huelga general indefinida -

Trabajadores alemanes se ponen de pie contra la agresión capitalista neoliberal

El sector público alemán vivió hace dos semanas cinco días consecutivos de paros de advertencia, que tuvieron lugar alternativamente en los 16 estados federados y que fueron convocados por el sindicato Ver.di, que exige para los dos millones de empleados públicos aumentos salariales del 6,5 por ciento o al menos 200 euros. El sector público alemán vivió hace dos semanas cinco días consecutivos de paros de advertencia, que tuvieron lugar alternativamente en los 16 estados federados y que fueron convocados por el sindicato Ver.di, que exige para los dos millones de empleados públicos aumentos salariales del 6,5 por ciento o al menos 200 euros.
Munich, 20 mar. 2012, Tribuna Popular TP/TeleSUR.- Trabajadores del sector público continuaron con paros parciales en Hesse, Baviera, Baden-Württemberg y en la capital Munich en la que exigen aumentos salariales. De no haber consenso, los trabajadores amenazan con una huelga indefinida.

Cuarenta mil personas de las regiones de Hesse, Baviera y Baden-Württemberg se sumaron este martes al segundo día de huelga de paros parciales en el sector público alemán para reclamar mejoras salariales, anunció el sindicato Ver.di.
Los sindicatos alemanes rechazaron la semana pasada la propuesta presentada por la patronal tras una segunda ronda de negociaciones: esta propuesta contempla aumentos salariales para los empleados públicos del 3,3 por ciento de forma gradual en los próximos dos años.
"Lo que los trabajadores del sector público han puesto de momento sobre la mesa constituye una reducción programada del salario real" al no compensar la inflación, declaró el presidente del sindicato Ver.di, Frank Bsirske, en una protesta en la capital bávara, Múnich, en la que asistieron unas 10 mil personas.
De acuerdo al líder del sindicato, los aumentos salariales no son sólo un imperativo de igualdad social, sino también de responsabilidad económica. "Cuanto más funestos los pronósticos coyunturales en el espacio europeo, más importante es todo lo que ocurre en el mercado alemán", explicó.
Las protestas de este martes se unen a las del pasado lunes en las cuales más de 20 mil personas protestaron en Baja Sajonia (centro-norte) y Bremen (norte).
El sector público alemán vivió hace dos semanas cinco días consecutivos de paros de advertencia, que tuvieron lugar alternativamente en los 16 estados federados y que fueron convocados por el sindicato Ver.di, que exige para los dos millones de empleados públicos aumentos salariales del 6,5 por ciento o al menos 200 euros.
La amenaza de una huelga indefinida "está latente", de acuerdo al sindicato Ver.di, si de parte del patrono no llega una propuesta aceptable y aseguraron voceros de la organismo de los trabajadores que en la tercera ronda de negociaciones prevista para el miércoles y jueves de la semana que viene "la suerte estará echada".
Este martes los tranvías y el metro no circularon en Fráncfort y también en otras ciudades del estado federado de Hesse el transporte público se vio seriamente afectado.
En Múnich, Núremberg y otras ciudades bávaras las guarderías públicas permanecieron cerradas y los servicios de relleno sanitario y de limpieza no realizaron sus labores habituales.
Para este miércoles está pautada la continuación de la huelga en Renania del Norte-Westfalia (oeste del país).


Escrito por CE PCPE Martes, 20 de Marzo de 2012 01:00

- Declaración del CE del Partido Comunista de los Pueblos de España sobre la Huelga General del 29 de Marzo -

PCPE: La Huelga General no es un hecho finalista, es un paso fundamental

29 DE MARZO ¡Contra la Reforma Laboral y el Pacto Social, Huelga General!

“Trabajadores, no os engañéis, ha llegado la gran lucha.  El parasitismo y el trabajo, la explotación y la producción se hallan en pugna. Si estáis hartos de vegetar en la ignorancia y de consumiros en la miseria…si queréis, en fin, el reino de la Justicia, sed inteligentes, ¡en pie!” Comité Central de la Comuna de París 3 Abril de 1871.

La convocatoria por las centrales sindicales mayoritarias de Huelga General para el 29 de Marzo, uniendo su llamamiento a las ya convocadas en Galicia, Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, sitúa un primer elemento de fuerza en la convocatoria del que los y las comunistas nos felicitamos y queremos darle la importancia que se merece: la consecución del mayor grado de unidad sindical jamás conseguido en el Estado Español.  Este hecho debería  marcar el camino de lucha a una clase obrera unida en el combate contra el enemigo común del bloque oligárquico-burgués representado por la CEOE, el Gobierno de España y los 17 gobiernos autónomos.  Todos ellos, en santa alianza contra la clase obrera y los sectores populares, y al dictado de la UE y el FMI, son los responsables de la ofensiva global contra todos nuestros derechos sociales, laborales  y civiles.

El Estado, como instrumento al servicio exclusivo  de los intereses de la clase dominante,  traza con claridad la única estrategia que le queda  para tratar de buscar una salida favorable a los intereses de la oligarquía (BBVA, Santander, Endesa, Mercadona, Corte Inglés, Inditex, Acciona…).  Son conscientes que sólo mediante el aumento de la explotación de la mano de obra, el saqueo de todo lo público (privatizaciones) y la participación activa en el expolio de los recursos naturales (guerra imperialista) puede abrírseles alguna  posibilidad de remontar la crisis estructural global del capitalismo. Tarea imposible que choca con las contradicciones insoslayables de un sistema decadente y en descomposición, pero para la que están dispuestos a utilizar altísimas dosis de violencia y manipulaciones ideológicas y mediáticas.
La aplicación simultánea de medidas de aumento de la explotación, de recortes y privatizaciones, están generando situaciones gravísimas, que bajo la continuidad del modo de producción capitalista se volverán  crónicas. Es de destacar  la situación de la juventud trabajadora, la mitad de la cual está en paro, con niveles de precariedad superiores a los de la clase obrera adulta y a la que  la Reforma Laboral impone  nuevas modalidades de contratación rayanas con la esclavitud. Junto a esto la mercantilización de los servicios, en particular la Educación con su deterioro y privatización (Estrategia Universidad 2015) provocarán una generación con gravísimas dificultades para su desarrollo social.
En España estamos en un escenario de lucha de clases descarnado, en el que nuestro enemigo sabe muy bien lo que busca y nosotros/as aun estamos desperezándonos del sueño de un supuesto capitalismo popular que, mediante el acceso ilimitado al crédito y el consumismo, nos sumergió en la sima del desclasamiento y la estupidez moral e intelectual.  La mayoría de organizaciones políticas y sindicales de la clase obrera renunciando a su razón de ser y abrazando la  institucionalidad burguesa como propia,  nos han llevado al pantano en el que   aun estamos hundidos como clase  y del que, sin duda, aun no somos capaces de salir por múltiples factores.
Por eso es tan importante que, en un momento tan importante para la lucha de clases como es la convocatoria de una HG, el Partido Comunista –cumpliendo su papel de vanguardia política-  mediante la agitación política realice una labor instructiva y pedagógica de masas que permita a la mayoría social   afectada objetivamente por la crisis (clase trabajadora, juventud obrera, estudiantado popular, autónomos,  pequeños empresarios, campesinado, mujeres doblemente oprimidas),  entender que dentro del sistema capitalista no hay, de ninguna de las maneras,  futuro favorable para sus intereses.
Los y las comunistas vamos a ir al encuentro de nuestra clase en los centros de trabajo, en los polígonos industriales, en los centros de estudio y en los barrios populares para explicarle el papel que entendemos ha de  jugar  esta HG en el proceso de acumulación de fuerzas que iniciamos el pasado 29 de Septiembre de 2010  y que, al poco tiempo, se vio frustrado por la no continuidad de la lucha y la  claudicación sindical en el pacto de las pensiones.  La HG no es un hecho finalista, es un paso fundamental, pero al fin y al cabo sólo un paso más,  en el  camino de la superación definitiva de esta sociedad basada en la explotación de las personas.
El objetivo no es sólo  derogar esta Reforma, ni tampoco derrotar al Gobierno del PP; nuestra lucha debe ir más allá y cuestionar y confrontar de forma radical todas las instituciones que  están protagonizando la mayor agresión que, como trabajadores y trabajadoras, hemos sufrido desde el golpe militar fascista del 36. Y, por lo tanto, lo que debe continuar a esta Huelga General es un proceso de  acumulación de fuerzas y movilización de masas sostenido y creciente, confrontando radicalmente con la dinámica de pacto social.
La plataforma de lucha para unir a la clase trabajadora en esta Huelga General debe contener al menos estos  tres aspectos  básicos:
-       Derogación completa de la Reforma Laboral. Ningún tipo de pacto  para tratar de suavizar algunas de sus medidas;  lucha hasta su total  derogación.
-       Prestación incondicional e indefinida de desempleo.
-       Defensa de la negociación colectiva: pues mediante ésta, la patronal reconoce a las y los trabajadores como una clase y negocia de clase a clase el precio de la venta colectiva de la fuerza de trabajo. Lo contrario, es trasladar la lucha de clases a la desigual e injusta “negociación individual” entre patrón y trabajador/a.
El €, la UE y  la OTAN, junto al BCE, el FMI y todo el entramado de instituciones públicas y privadas que conforman el poder global de la oligarquía europea y mundial, reservan a los eslabones más débiles de la cadena imperialista un papel de comparsa, irreconciliable  con conceptos como  soberanía nacional y monetaria.  En el imperialismo,  la burguesía de países subsidiarios como España,  sólo puede obedecer y aplicar a raja tabla los mandatos de quienes realmente ostentan el poder. Pero al igual que no hay soberanía en el capitalismo global, tampoco es posible un desarrollo social de la UE.  Mienten y engañan quienes nos hablan de salidas sociales a la crisis dentro del sistema y de la necesidad de desarrollar una Europa social dentro de la UE.  Tiene razón Rajoy cuando en el parlamento le dice a Cayo Lara que no es posible aumentar la inversión pública; ¡efectivamente, en el capitalismo eso no es posible! porque esta sociedad y su economía no existe para satisfacer las necesidades  de la mayoría y sólo está para reproducir los intereses de la exigua minoría (en el Estado Español 1400 personas poseen un riqueza equivalente al 80% del PIB) que la domina y la determina en todos sus aspectos.
Esta HG debe ser un hito que propicie próximas experiencias de confrontación de masas con el sistema que vayan determinando la conciencia de quienes la protagonicen.  En la los piquetes y en las manifestaciones se está tejiendo ya  la experiencia vital, individual y colectiva, que quebrará  definitivamente el derrotismo y abrirá  horizontes de confianza en la posibilidad de un cambio social radical.   La clase obrera y el pueblo deben saber que si luchan puede ser derrotados, pero si no luchan la derrota es segura.
La verdad es revolucionaria  y por eso somos muy claros definiendo   nuestra táctica de lucha orientada a acumular fuerzas en un proceso de  lucha de masas y no lo vamos  a ser menos explicando nuestra estrategia.
Si partimos del hecho de que no es posible ni más democracia ni ningún  avance social más  en el capitalismo, sólo nos queda  concluir  que vivimos en el periodo histórico de transición entre el capitalismo y al Socialismo y, consecuentemente,  dentro de esa lógica, no hay más remedio que  adecuar nuestra estrategia  a la conquista del poder por la clase obrera. ¡Esa es la batalla que nos estamos jugando cuando hablamos de futuro!  Socialismo o Barbarie es la disyuntiva que enfrentamos y de la que tenemos que hablar con absoluta normalidad a la clase obrera y al pueblo para no engañarlos como hacen todos los días el PSOE y el resto de fuerzas oportunistas, con IU a la cabeza,  prometiéndole al pueblo que se moviliza cambios  cuando ellos gestionen el capitalismo.
Y para llevar a la clase obrera al poder político, es necesario un reagrupamiento organizativo y político de las fuerzas combativas de la clase obrera y los sectores populares, para la intensificación de la lucha obrera y, en claves de contraofensiva, avanzar hacia la crisis revolucionaria.  Es lo que hemos convenido en llamar Frente Obrero y Popular por el Socialismo;  unidad estratégica  en torno a la clase obrera combatiente organizada en los Comités para la Unidad Obrera (CUO), de los sectores más avanzados y organizados de todos los sectores populares condenados a la miseria y a la explotación por  el capitalismo.
Como nos enseña la clase obrera griega, con el PAME (frente clasista combatiente) y su Partido Comunista, en la lucha está el camino y si luchamos es para vencer
Partido Comunista de los Pueblos de España

Comité Ejecutivo
ANTE NUESTRO ENEMIGO DE CLASE NI PACTO NI RENDICIÓN
POR EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO
TODO PARA LA CLASE OBRERA

¡Dentro del sistema capitalista no hay salida

de la crisis a favor del pueblo! 

por KKE-Partido Comunista de Grecia

Miércoles, 21 de Marzo de 2012 12:42
Entrevista con la Secretaria General del Comité Central del KKE: "No podemos descartar la posibilidad de un derrocamiento radical en los años siguientes"
Extracto de la entrevista de la Secretaria General del Comité Central del KKE, Aleka Papariga, en el programa matinal del canal de televisión ANT1
¿Qué propone el KKE? Es un partido que no aspira tomar el poder burgués. No dice al pueblo que le vote para formar un gobierno y que las cosas cambiarán. ¿Qué propone para salir de este callejón sin salida?
Cuando decimos al pueblo que el sistema capitalista –refiriéndonos al sistema capitalista de Europa que ha cumplido todo su ciclo– hoy objetivamente no puede dar soluciones, que ha dado todo lo que podía dar, esto significa que no espera que el KKE participe en el sistema político burgués, en un gobierno de gestión de un sistema que no puede dar nada.
Entonces habla del derrocamiento del sistema.
Por supuesto.
¿No les interesa participar en un esquema gubernamental?
La cuestión no es si nos interesa. Es que será perjudicial para el pueblo. Nos encontraremos ante una gran contradicción, es decir, por un lado tener consignas a favor del pueblo e invocar a nuestra historia de más de noventa años y por otro lado discutir sobre la abolición de los bonos de la Navidad y del Pascua. La cuestión no es qué queremos.
Si el pueblo vota por el KKE y consigue un porcentaje significativo, hipotéticamente, ¿qué van a decir, que no van a gobernar porque le harán daño, porque no pueden gobernar en el marco del sistema capitalista?
Cuando el pueblo griego dé tal mayoría al KKE, estará determinado a lanzarse a la batalla. Nosotros exponemos nuestra política en su totalidad. No le vamos a decir que se puede formar un gobierno que impondrá un par de buenas soluciones. Esto lo dicen los demás partidos y es mentira. En mi opinión debemos decir o bien que sus políticos y cuadros son incompetentes, lo cual no lo creo, o bien que mienten conscientemente.
Si pudiéramos, en este momento, con nuestra participación en un gobierno, impedir las consecuencias de la crisis y resolver los problemas del pueblo, tomaríamos parte. Somos atrevidos y arriesgados. Pero esto es imposible. Que nos expliquen los partidos que hablan de gobiernos progresistas de izquierdas o de centroderecha y centroizquierda: forman un gobierno; el día siguiente tendrían que afrontar nuevos memorandums, préstamos, la Federación Helénica de Empresas, las federaciones de los empleadores. ¿Sabe qué está pasando? Aun cuando en un sector o fábrica la lucha ejerce presión sobre el empleador y él quiere retrocederse un poco, la federación de los industriales interviene y le dice que no lo haga porque abrirá el camino para las demás fábricas. Así que los trabajadores no se enfrentan solamente a su propio empleador sino a todos los propietarios de capital y de medios de producción.
Elecciones. Si nos fijamos en las encuestas no vamos a tener gobiernos de un partido. ¿Qué van a hacer en este proceso? ¿El KKE seguirá gritando y diciendo que es el único que expresa la izquierda?
Lo que ha dicho, no lo decimos de esta manera. Nosotros, con nuestras posiciones, tratamos de expresar objetivamente los intereses de la clase obrera contemporánea y de una gran parte -no de todos- de los autónomos y de gran parte del campesinado, no de todo el campesinado. Identificamos las fuerzas sociales. Nosotros nos dirigimos al obrero que vota tanto por la ND como por el PASOK. Hablamos de fuerzas sociales porque hoy en día los términos izquierda, derecha, centro no dicen nada.
El pueblo no tiene nada que perder; al contrario puede ganar algo cuando de las elecciones surja un gobierno débil. Lo más fuerte el gobierno, lo mayor será su fuerza y su determinación contra el pueblo.
Vamos a ser realistas en cuanto a las próximas elecciones. Es posible que el pueblo surja más fuerte y pueda poner obstáculos contra la obra del próximo gobierno. El pueblo no debe tener miedo. Si no se puede formar gobierno de un solo partido van a encontrar una solución entre ellos. Ya se están preparando. No tomen en cuenta lo que dice señor Samaras, señor Papandreou o el próximo líder del PASOK. Ya hay algunos que están dispuestos a contribuir. Esperamos llegar en un momento que no se podrá formar un gobierno y que intervendrá el pueblo. Lo que es importante es no tener un gobierno fuerte. No podemos tener un gobierno a favor del pueblo.
Esto es un poco astuto, en un sentido político. Dice que no puede existir un gobierno progresista excluyendo la posibilidad de un gobierno no que sea de su partido sino de señor Tsipras (SYRIZA), de señor Kouvelis (Izquierda Democrática).
Lo decimos claramente. No lo insinuamos.
Así que lo dicen directamente.
No puede haber un gobierno progresista en coexistencia con los monopolios, no sólo en la economía sino en general, que llevará a cabo negociaciones con la UE, porque eso es lo que dicen todos, que supuestamente van a hacer negociaciones “combativas”; pero tal cosa es imposible. Estas dos cosas son incompatibles. Por otro lado lo que puede existir inmediatamente, el día después de las elecciones, es un movimiento fuerte.
La gente tiene expectativas de ustedes; dice que el KKE quizás tenga una de las pocas oportunidades en el período post-dictatorial para que haga sentir su presencia con los votos de la gente y quiere escuchar las propuestas de salida del KKE. Lo está pidiendo gente que, incluso, no tenía ninguna relación ideológica con el KKE.
Por supuesto tenemos una propuesta para la salida. No les diré solamente que la hemos difundido en versión impresa. Hemos organizado mítines, reuniones en toda Grecia. Es cierto que no se puede presentar en un minuto. Si para usted la propuesta de salida es que todo permanezca igual y que venga un gobierno que lo cambiaría todo mediante las decisiones del parlamento, tal cosa es imposible. Es decir que dentro del sistema actual no hay salida.
Están hablando del derrocamiento del sistema.
Sí, pero esto no puede suceder en una noche y con un solo asalto. Nosotros decimos que en cada batalla el pueblo debe avanzar como militante, incluso con logros parciales. No podemos descartar la posibilidad de un derrocamiento radical en los años siguientes. El propio pueblo lo decidirá y debe prepararse y al mismo tiempo ejercer presión decisiva, impedir lo peor y lograr conquistas. Nosotros no podemos fijar una fecha para el cambio del sistema político, o sea decir en uno, dos o tres años porque esto depende de la mayoría del pueblo; no se llevará a cabo solamente por el KKE. Si el pueblo no toma la decisión, este cambio no sucederá.

Atrás de las revueltas, la organización

Desde Grecia, obreros con dignidad de acero

Cartel de acto de solidaridad en Barcelona
Cartel de acto de solidaridad en Barcelona
Lejos de los disturbios que los grandes medios difunden, el pueblo griego resiste en espacios organizados, como esta fábrica de acero donde los obreros lucharán “hasta la última gota de sangre” por condiciones dignas de trabajo.

Cocina en la entrada bloqueada de la acerería

Mantas de apoyo a los huelguistas en una marcha en Atenas: “Victoria a los acereros”

Mientras los medios de comunicación convencionales presentan el fuego y la destrucción como la respuesta a la política neoliberal de austeridad extrema aplicada en Grecia (1), la verdadera resistencia toma lugar lejos de las cámaras y de varias formas: negaciones masivas para pagar los impuestos extraordinarios, cocinas populares, trueques e intercambio de servicios, ocupaciones de edificios de administración para impedir la aplicación de las nuevas medidas de austeridad, solidaridad con los despedidos y los desempleados, entre otras cosas, que suceden de manera organizada o espontánea.

Todas estas acciones son importantes para el ánimo, la sobrevivencia y la articulación de redes de solidaridad, pero hay una movilización que se considera el frente por excelencia de la lucha contra el neoliberalismo: la huelga de una acerería cercana a Atenas que lleva ya tres meses de paro. La demanda es simple: ocho horas de trabajo al día, cinco días por semana y sueldo digno.

La crónica

El otoño pasado la empresa “Chalivurgía Elados” (Acerería de Grecia) anunció dos soluciones para los problemas económicos que enfrentaba: 1) trabajo rotativo de cinco horas diarias (con uno 40 por ciento de reducción del salario) y 2) 180 despedidos. De las dos fábricas que tiene la empresa, la de Volos aceptó la reducción del horario (y del salario), pero los 373 trabajadores de la fábrica de Asprópirgos, ubicada cerca de Atenas, rechazaron “las soluciones”. Como primera respuesta, la empresa despidió a 34 obreros por lo que los trabajadores decidieron en una asamblea masiva bloquear la entrada de la fábrica y empezar una huelga. Al día siguiente la empresa despidió a 16 trabajadores más. Los obreros rechazaron la solución conciliadora propuesta por la empresa para seguir con el mismo horario y el mismo sueldo, sin regresar su plaza a los 50 despedidos. Los obreros han estado en huelga sin interrupción desde el 31 de octubre.

La palabra de los obreros

Los medios de comunicación convencionales casi no mencionan la huelga. En cambio, los medios alternativos han cubierto la lucha desde su inicio, de manera extraordinaria y sin precedente en la historia de Grecia: entrevistas, documentales, difusión de comunicados, testimonios personales de gente que ha visitado la fábrica y actos de apoyo en todo el país a los que invitan a representantes obreros en huelga, son algunas de las formas en que su palabra es difundida.

“La lucha por el horario de ocho horas de trabajo, cinco días a la semana está manchada con sangre. Nosotros no podemos deshacerlo. Si esto nos pasa a nosotros, a ustedes los van a hacer pedazos”.

La huelga ha recuperado un heroísmo viejo y olvidado. Los obreros están decididos a luchar “hasta su última gota de sangre”, como dicen, por una lucha que consideran no suya, sino de todos los trabajadores del país.

“Si la nuevas medidas pasan por acá, no dejarán nada intacto. Si acá nos hacen trizas, nada será lo mismo en las demás fábricas. Nuestra lucha es para todos los trabajadores. Hay miles de ejemplos y todos tenemos experiencia: son los empresarios los que dañan nuestras casas y no nuestra lucha por trabajo. Defendemos nuestra sobrevivencia con lucha y no con súplicas” (Comunicado de los huelguistas el 30 de noviembre de 2011).

Los huelguistas cuentan también la realidad de trabajo que vivían antes de la huelga: “Quiero decirte algo, porque no sé cuánto durará esta huelga que hemos empezado ni hacia dónde va. Lo que debes saber ahora y escribir es que nosotros ya nos sentimos ganadores… ¿Y sabes por qué? Porque estamos con Dimistris y Cristos tantos días seguidos en la vigilancia, en las marchas, en las salidas de volanteo, como hoy, pero antes de noviembre trabajábamos en la misma fábrica y ni nos saludábamos. A lo mejor reconocíamos uno el rostro del otro”. (Periódico del partido comunista, 15 de febrero 2012).

La falsedad de la crisis económica

Desde el inicio de la crisis muchos negocios han quebrado, en especial en las grandes ciudades. Un caminante que pasa por las calles de los barrios encuentra una tras otra las tiendas cerradas. Pero también hay otra realidad paralela: muchos negocios, pequeños y grandes, aprovechan la crisis y las medidas de austeridad para empeorar las condiciones del trabajo, amenazando a los trabajadores con la bancarrota de los negocios, chantajeántolos para aceptar salarios disminuidos por más horas laborales. Parece que la “Acerería de Grecia” está en la segunda categoría.

Los obreros aseguran que la producción ha aumentado 70 toneladas durante los dos últimos años para cubrir la demanda, que no ha bajado con la crisis. En la página electrónica de la empresa se presume su participación en todos los megaproyectos de Grecia y el aumento de su cotización en la bolsa de valores de Londres. Analistas económicos la incluyen dentro de las 20 empresas más grandes del país.

Su ataque a los trabajadores se perpetra con el consentimiento del Estado griego. Aunque la “propuesta” de disminuir el horario significa violar los contratos colectivos de trabajo, el ministerio de trabajo “aconsejó” a los huelguistas aceptarla para no perder su trabajo. No fue sorprendente, porque los acuerdos que ha firmado el Estado para obtener préstamos de las agencias económicas internacionales permiten acuerdos individuales que no respetan los contratos colectivos. Además, la disminución del sueldo que propuso la empresa es del mismo monto que el aprobado bajo las nuevas medidas de austeridad como pago por ocho horas de trabajo.

La solidaridad

Desde el primer día de la huelga, los obreros han recibido una solidaridad que conmueve. Escuelas enteras recogen dinero para mandarlo a la fábrica, grupos en toda Grecia realizan actos de apoyo y recogen recursos, comida y otras cosas para los huelguistas. Hombres y mujeres, de manera individual o colectiva, pasan todos los días por la fábrica y dejan comida y dinero; en todas las marchas hay mantas con consignas solidarias para la huelga, lo mismo sucede en partidos de futból. También se han organizado varios actos solidarios en otros países (muchos textos y actos de solidaridad en castellano tienen el título “Dignidad de Acero”). Ha quedado claro que la huelga en la acerería es una lucha de todos los trabajadores. Muchos de los huelguistas admiten que tal vez no hubieran podido seguir sin todo este apoyo.

“Sí, puedo decir que he llorado muchas veces”, dice el encargado de la comida en la huelga. “Por ejemplo, cuando los conscriptos que hacen su servicio militar obligatorio recojen dinero, de lo poco que tienen, y lo mandan a la fábrica, o cuando una mujer de 60 ó 70 años llega y nos da las 2 ó 3 cositas que tenía en su refrigerador y nos pide disculpa porque no pudo dar más”.

“Es tanta la solidaridad de la gente que sería una traición si nos retiramos”, repiten los obreros en las entrevistas. “Hoy somos nosotros, mañana serán ellos”.

Muchos dicen que esta solidaridad debe extenderse en toda la sociedad, porque nadie puede superar solo esta tormenta. “La solidaridad que recibimos nosotros en alimentos y dinero, debemos darla en fuerza a los demás hasta que pase esta situación. Y cuando ganemos, daremos la misma solidaridad a otros lugares de trabajo, donde se necesite”.

En sus comunicados aconsejan a los demás obreros no tener miedo a los hombres de los empresarios, que son débiles cuando los obreros toman deciciones. “Hagan asamblea general, estén en comunicación con nosotros, decidan huelga. Es tiempo de que los empresarios escuchen el mensaje claro que solamente la lucha de los obreros en las fábricas puede dar. Todos en la lucha. La victoria es nuestra”.

Se puede apoyar a los huelguistas en la siguiente cuenta:

Banco Nacional de Grecia: 200/62330152
IBAN de la cuenta : GR4001102000000020062330152 (7 ceros)
BIC or Swift Code : ETHNGRAA (Bank Identifier Code)
Propietario : Liakos Dimistris (de los representantes del grupo de los trabajadores)

(1)En todas las ciudades de Grecia hubo grandes marchas en febrero de 2012 contra la aprobación parlamentaria de las nuevas medidas de austeridad para satisfacer los requisitos impuestos por el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Europeo y así firmar un nuevo acuerdo de préstamo, el tercero hasta ahora, y cada uno de los cuales se ha presentado como la “salvación” final de Grecia.

En la marcha de Atenas participaron cientos de miles de personas, no solamente grupos organizados, sino familias, niños, ancianos y jóvenes. La marcha se realizó después de una huelga general de tres días y se esperaba que asistiera mucha gente. Nadie estaba preparado para un enfrentamiento con la policía. Sin ninguna provocación, la policía inició un ataque mortal contra todos los asistentes, tirando gases lacrimógenos y otros químicos. Por fortuna no hubo muertos. La meta de estos ataques es clara: transformar a los manifestantes en turbas salvajes para justificar más represión o aterrizarlos para no participar en más movilizaciones. Después de la marcha se discuten en el gobierno medidas para controlar las manifestaciones en el centro de Atenas, estableciendo criterios para determinar la legalidad o la ilegalidad de las marchas, justificando el ataque inmediato de la policía. Los medios de comunicación convencionales están colaborando mediante la reproducción de imágenes impactantes de destrucción. Si estos ataques son planeados o no (por anarquistas, gente enojada o por la policía), está en duda. Los ataques mortales por la policía, no.

Lo que Grecia puede aprender de Argentina

  • Sábado, marzo 3, 2012, 10:00 Librered.net
Protestas en Grecia

Para comprender los recientes problemas de Grecia y cómo llegó el país a este punto, es útil citar lo que escribió al respecto Mikis Theodorakis, el famoso compositor y autor de canciones griego. Recientemente, en su página, Theodorakis dijo:
“Hasta 2009, no hubo ningún problema económico serio. Las principales heridas de nuestra economía eran los inmensos gastos relacionados a la compra de material bélico y la corrupción de una parte del sector político y económico-periodístico. Para ambas heridas, los extranjeros comparten la responsabilidad. Los alemanes, por ejemplo, así como los franceses, ingleses y estadounidenses, ganaron miles de millones de euros anuales por las ventas de material bélico, en detrimento de nuestra riqueza nacional. Esa continua hemorragia nos puso de rodillas y no permitió que siguiéramos adelante, mientras al mismo tiempo contribuía a la prosperidad de naciones extranjeras. Lo mismo valía para el problema de la corrupción. La compañía alemana Siemens, por ejemplo, mantenía un departamento especial para la compra de responsables griegos a fin de introducir sus productos en el mercado griego. Por ello el pueblo griego ha sido víctima de ese dúo depredador de griegos y alemanes que se enriquecieron a su costa.”
Siemens también tuvo un pasado tenebroso en Argentina. El pasado mes de diciembre, en Nueva York, unos fiscales estadounidenses acusaron a ocho antiguos ejecutivos de Siemens de sobornar a funcionarios argentinos, incluidos dos presidentes y ministros del gabinete, con el fin de obtener un contrato de 1.000 millones de dólares para fabricar tarjetas de identidad.
En 2001-2002, Argentina pasó por una crisis económica similar a la que afecta a Grecia actualmente. Pero después de unos años difíciles, Argentina reinició su crecimiento, llevando a muchos a preguntarse si Grecia debería seguir el camino argentino con el fin de restaurar su salud económica. ¿Qué hizo Argentina y se puede aplicar en Grecia?
Los infortunios económicos más serios de Argentina comenzaron a mediados de los años noventa, llegando a una recesión total en 1999-2002. En diciembre de 2001, para evitar una intranquilidad social más amplia y dolorosa, el gobierno de Argentina declaró que ya no pagaría sus deudas y el país entró en quiebra. Con 93.000 millones de dólares, la bancarrota de Argentina fue la mayor quiebra de la historia, convirtiendo al país en un paria en los mercados internacionales.
Aunque sus acreedores culparon de todo al gobierno argentino, la decisión de Argentina fue elogiada por varios economistas. Christine Rifflart, economista experta en economía latinoamericana en el Observatoire Français des Conjonctures Économiques (OFCE) declaró que la decisión de Argentina “fue probablemente lo mejor que el país podía hacer entonces”.
La crisis económica argentina provocó, como sucede ahora en Grecia, protestas sociales generalizadas, derrocó a cinco presidentes en un año y el país necesitó varios años para recuperarse. Una de las causas principales de la crisis, sin embargo, sigue ignorándose ampliamente. Argentina acumuló una deuda impagable porque tomó préstamos de manera imprudentes que incluso le ofrecieron todavía con más imprudencia, una situación patéticamente similar a la que está sucediendo en Grecia ahora.
Mark Weisbrot, codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR) en Washington DC, declaró en octubre pasado: “Argentina se recuperó rápidamente porque no solo se libero del lastre de la deuda insostenible, sino también de las políticas destructivas impuestas por los acreedores y sus aliados”. Ahora ha llegado el momento de que los griegos piensen siguiendo las mismas líneas, exigiendo una reestructuración drástica de su deuda. Cualquier otra medida solo aliviará algunos síntomas sin curar la enfermedad subyacente.
Puede ser más difícil para los griegos que para los argentinos superar esta difícil situación. La recuperación de Argentina se benefició considerablemente del aumento drástico de los precios internacionales de algunos productos agrícolas claves como el trigo y la soya, ya que la demanda de esos productos siguió aumentando en países como China e India. No es el caso de Grecia, que sigue dependiendo considerablemente del turismo. Pero existe un límite de la capacidad de Grecia de pagar sus deudas sin provocar un caos implacable en el país.
En 2005, cuando el ministro de Finanzas de Argentina, Roberto Lavagna, anunció la decisión del gobierno de reestructurar 88.000 de dólares de deuda en bancarrota con un “recorte” del 75%, le acusaron de “no jugar según las reglas”. La respuesta de Lavagna, que podría ser la de Grecia actual, fue que “el país no repetirá los errores del pasado” … “cuando el gobierno ignoró nuestra capacidad de pago limitada para obtener una aceptación rápida de los poseedores de obligaciones”.
Grecia se encuentra en sus días más críticos como nación independiente. El problema no es cómo minimizarán los bancos sus pérdidas, sino cómo sobrevivirá Grecia como una democracia moderna. La reacción de Grecia ante la crisis determinará su futuro como país y la capacidad de sus ciudadanos de mantener una calidad de vida decente.
César Chelala / Common Dreams

«Grecia ya no es un Estado de derecho, es un protectorado»

por Antonio Cuesta- Kaos en la Red
Jueves, 22 de Marzo de 2012 10:23

Acostumbrados a examinar la crisis griega desde un prisma económico y al modo en que ello afecta a la sociedad, es menos usual escuchar análisis como el que expone Yiannis Rachiotis, abogado del colectivo Intervención Alternativa de Atenas, que apunta hacia el «frente jurídico».
Yiannis Rachiotis no duda en afirmar que «Grecia ya no es un Estado, es un protectorado», pues no cuenta con libertad económica, se maneja desde el extranjero y tiene un Gobierno y una élite colaboracionista. Así hay que interpretar «las taxativas órdenes impuestas por la Troika [Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional], que recogen hasta en los más mínimos detalles los cambios legislativos que tienen que ser puestos en práctica, y las garantías adoptadas para dosificar el préstamo en caso de no cumplir con el memorando».
«Los acreedores internacionales quieren cambiar toda la estructura jurídica del Estado», asegura Rachiotis, que agrega que «quieren ese cambio en tres meses, a pesar de saber que eso sería imposible incluso en Alemania, no digamos ya Grecia que no es un país estructurado.
Así, explica que «cuando, por ejemplo, se imponen medidas para organizar el sistema de justicia, pero con la exigencia de que se realicen de manera fulminante, en pocos días, son conscientes de que es algo imposible de llevar a cabo». De ese modo, concluye Rachiotis, tienen la excusa para frenar o congelar el abono de las cantidades contenidas en el préstamo.
Pero junto a este proceder de las instituciones financieras, este abogado griego también denuncia la participación de una élite profesional y económica griega colaboracionista con las medidas incluidas en el nuevo contrato de préstamo. Esto se explica, según Rachiotis, porque «el documento demuestra un vasto conocimiento, hasta en cuestiones marginales, sobre el funcionamiento de nuestro corpus legal».
Y eso le lleva a afirmar que «hemos llegado a ser una colonia, a todos los niveles tiene un conocimiento exhaustivo y perfecto de los detalles profesionales, con la ayuda de una parte de la intelligentsia griega».
¿Qué han supuesto en el terreno de la Justicia los memorandos de préstamo firmados por Grecia?
En el primer contrato de préstamo (mayo de 2010) las directrices iban encaminadas a quitar fondos y recursos al pueblo. Así se inició el derribo del sistema público de salud, mediante la reducción presupuestaria, pero también haciendo muy complicadas la tramitación de las bajas por enfermedad, la propia asistencia sanitaria o el cobro de indemnizaciones médicas. A los abogados se nos aplicó el IVA más alto (del 23%) y nos incrementaron las cotizaciones de la Seguridad Social, lo que hizo que se redujera la oferta de letrados.
Ahora, con el segundo memorando, se trata de profundizar y perfeccionar esa transferencia de dinero de los pobres a los ricos. En nuestro caso, las medidas son concienzudas y muy numerosas, encaminadas todas ellas a favorecer la creación de un poderoso lobby de abogados que trabaje coordinadamente con la élite gobernante, y acabar de ese modo con los que defendemos a los trabajadores o a las personas con menos recursos.
¿A qué tipo de medidas se está refiriendo?
La idea es favorecer el crecimiento de los bufetes más importantes y que se transformen en poderosas empresas. Citaré algunos ejemplos: hasta ahora los bufetes, grandes o pequeños, solo podían estar integrados por licenciados en Derecho, pero en adelante podrán incluir a otros profesionales como economistas, publicistas...; también se les permitirá abrir sucursales en cualquier punto del país, realizar campañas promocionales, patrocinar espacios en los medios de comunicación...
Se elimina el veto a los magistrados de los tribunales de apelación y a los miembros del Tribunal Supremo, para que simultaneen sus cargos con la participación en estas empresas. Y por si esto fuera poco, se elimina la restricción que impedía a los abogados firmar más de un contrato con el Estado mientras éste tuviera vigencia.
Teniendo en cuenta que, de un modo u otro, todos los ministros forman parte de algún bufete, no es muy difícil imaginar quienes se quedarán a partir de ahora con todas las adjudicaciones de la Administración pública.
Pero el memorando también incluye otras medidas, como por ejemplo la que trata de acabar con las asociaciones corporativas de ámbito privado (colegios profesionales o sindicatos) mediante la prohibición de las aportaciones económicas por parte de particulares. Es decir, de ponerse en práctica esta ley impedirá que los afiliados coticen a su organización.
Quieren atomizarnos, acabar con la organización social, pretenden aislarnos y dejarnos solos ante la maquinaria del Estado. Todo va en esa dirección.
¿En relación a la administración de la Justicia, cómo afectarán estos cambios de los habla a los ciudadanos?
Quieren convertir el ejercicio de la Justicia en un mercado y tratan de expulsar de éste a los abogados con menos recursos, precisamente porque trabajan con personas que tampoco los tienen. Quienes se están viendo favorecidos por las transferencias de capital procedentes del Estado o de los acreedores internacionales -profesionales de alto nivel, empresas de seguros, hospitales privados...- ayudarán al fortalecimiento y la expansión de las grandes firmas de abogados. Por el contrario, cuantos nos dedicamos a defender a los ciudadanos de a pie nos veremos abocados a abandonar la profesión ante la caída vertiginosa de los ingresos de la mayoría de la población.
¿En qué situación se encuentra el turno de oficio?
La asistencia gratuita de letrados financiada por el Estado es residual. No existen fondos para universalizar este derecho. En los últimos cinco años este servicio solo se ha prestado en las grandes ciudades y sus beneficiarios han sido quienes no contaban con ningún tipo de ingreso y únicamente en caso de delitos graves. En la actualidad el juez asigna el abogado de oficio horas antes de que se inicie la vista, por lo que en muchos casos no da tiempo ni a leer el expediente. Es una auténtica farsa.
Enlace con la entrevista

Carta de la Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE (Partido Comunista de Grecia) al periódico Morning Star


¡Basta ya de “lágrimas de cocodrilo”!
Respuesta del KKE a un artículo del presidente del PIE y SG del Partido Comunista Francés, P.Laurent

Estimados camaradas:

Es cierto que el desarrollo de la crisis capitalista en Grecia, que ha sido acompañada de un ataque sin precedentes contra los derechos de la clase obrera y de los sectores populares, así como de una agudización respectivamente grande de la lucha de clases, ha llamado la atención de los trabajadores de otros países. En este marco, incluso fuerzas políticas burguesas que tienen gran responsabilidad para esta ofensiva antipopular, afirman que “simpatizan” con el pueblo griego mientras que tratan de ocultar las causas de los problemas que éste experimenta, es decir la crisis capitalista, el atrapamiento del país en las uniones imperialistas de la UE y de la OTAN, la explotación capitalista.

Representantes de la “Nueva Izquierda” hacen declaraciones en este contexto, como es el caso del presidente del Partido de la Izquierda Europea (PIE) y Secretario General del Partido Comunista Francés, P.Laurent, quien mandó una carta sobre el tema de Grecia, que han publicado recientemente en la columna de cartas (20/2/2012).

En realidad, el problema que afronta la clase obrera y los demás sectores populares en Grecia no es un problema de “democracia”, de imposición de medidas antipopulares desde el exterior, por “los líderes europeos y el FMI”, como dice P.Laurent. Ni tampoco el gobierno de coalición de los socialdemócratas del PASOK con los liberales de la ND en Grecia es “víctima” de algunos “líderes europeos y del FMI”, como se presenta la situación mediante las lentes deformantes del presidente del PIE.

La verdad es que todas estas medidas que se adoptan con el pretexto de la gran deuda pública, tienen como objetivo reforzar la rentabilidad del capital en Grecia mediante la reducción drástica del precio de la fuerza de trabajo. No se debe olvidar que en este momento 600.000 millones de euros (casi el doble de la deuda pública de Grecia) están depositados por los capitalistas griegos sólo en los bancos de Suiza.

Se trata pues, de medidas que corresponden a los intereses de los capitalistas, para poner la carga de la crisis sobre las espaldas del pueblo, para que Grecia entre en un curso de desarrollo capitalista ofreciendo una salida rentable a los capitales acumulados en el período anterior. Son medidas que han sido decididas conjuntamente en el marco de la UE por el gobierno griego y la clase burguesa, a la que sirven los dos partidos en el gobierno, y no han sido “impuestos” por algunos “líderes europeos y el FMI”. Todas estas medidas se incluían, en uno u otro grado, en los programas del PASOK y de la ND y además se habían establecido por los Tratados de la UE, en primer lugar con el Tratado de Maastricht. Es por eso que la clase obrera en Grecia así como en Gran Bretaña –y en los demás países- han acumulado gran experiencia negativa con respecto a la UE y su papel antipopular. Al mismo tiempo, el representante del PIE en Grecia, Synaspismos, después de votar por el Tratado de Maastricht, ha creado y sigue creando sistemáticamente ilusiones sobre la UE, presentando la participación de Grecia en ésta como el único camino, en oposición al KKE que lucha por la retirada del país de la UE con el poder popular.

El presidente del PIE habla de “supervisión” de la troika en Grecia. ¿Acaso no sabe que desde hace décadas la clase burguesa de Grecia ha preferido conscientemente participar de modo activo en las uniones imperialistas de la OTAN y de la UE y que esta participación en el marco de las relaciones de interdependencia que crea, prevé la concesión de derechos soberanos a la UE y la OTAN? ¿No sabe, por ejemplo, que la Política Agraria Común (PAC) de la UE no deja espacio para el desarrollo en el sector de la Economía Agrícola a favor del pueblo? Cabe recordar que Grecia antes de entrar en la UEM-UE presentaba un superávit de la balanza comercial de productos agrícolas, mientras que hoy, debido a la PAC, importa incluso los productos agrícolas que se cultivan en Grecia, mientras que cientos de miles de pequeños y medianos campesinos se han sumado al “ejército” de los desempleados.

El ingreso de Grecia en la UE, que el presidente del PIE evita mencionar mientras acusa en general a unos “líderes europeos”, así como los enormes gastos militares para la OTAN, la política de exención de impuestos al capital en el marco de la “competitividad” de la economía, que fue seguida en el pasado por los gobiernos del PASOK y de la ND, constituyen las “fuentes” de la enorme deuda pública y del déficit para los cuales el pueblo griego no tiene ninguna responsabilidad.

Sin embargo, este descuido” del presidente del PIE no nos preocupa porque sabemos que el PIE jura lealtad a la UE por la que está generosamente financiado como “partido europeo”, es decir, como un partido que acepta los “principios” de la explotación capitalista que caracterizan la alianza depredadora de los monopolios, la UE.

De hecho, el PIE se ha comprometido a ello en sus estatutos y documentos fundacionales.

Las propuestas del PIE para el “desarrollo”, un supuesto “fondo social a favor del pueblo” etc., no cuestionan el poder capitalista en absoluto. Al contrario, el PIE y el oportunismo internacional juegan un papel principal en la creación de ilusiones embelleciendo las organizaciones imperialistas como la UE y el BCE, es decir, que supuestamente pueden llegar a ser favorables a los pueblos cuando cada vez más trabajadores, no sólo en Grecia, se dan cuenta de que el capitalismo no puede resolver los problemas básicos del pueblo.

El PIE mediante el apoyo a la UE y al sistema de explotación ha elegido lado. Por eso es una herramienta para la mutación de los Partidos Comunistas y para la erradicación de sus características comunistas. No cuestiona a los adversarios de la clase obrera y de los sectores populares pobres en Grecia por muchos llamamientos que haga.

Sin embargo, la experiencia y el curso de las luchas obreras en Grecia, en cuya vanguardia están los comunistas y el movimiento con orientación de clase, el PAME, destaca que más y más obreros se radicalizan cuando pasan por alto los sermones de la burguesía y de los oportunistas para la “colaboración” clasista y la “cohesión social” cuando hacen caso omiso las “lágrimas de cocodrilo” con respecto a las cargas que llevan los trabajadores.

En este camino la clase obrera puede lograr el objetivo final de su lucha, la abolición del poder capitalista y la construcción del socialismo.

La Sección de Relaciones Internacionales del CC
Publicado en el periódico Morning Star el 5span> de marzo de 2012

Declaración conjunta del Partido Comunista de Grecia (KKE) y el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)


El Partido Comunista de Grecia (KKE) y el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) han decidido realizar una declaración conjunta ante los complejos desarrollos de la crisis capitalista y la salvaje ofensiva del capital contra la clase obrera y los sectores populares pobres, tanto en Grecia como en España, así como en el conjunto de Europa.
El capitalismo no puede resolver los problemas del pueblo
Las causas de la crisis, que es una crisis del propio modo de producción capitalista, una crisis de sobre-acumulación de capital, subrayan los límites del sistema capitalista y la necesidad de su derrocamiento, así como la vigencia y oportunidad del socialismo.
Las fuerzas burguesas y oportunistas están quedando en evidencia día a día, particularmente el Partido de la Izquierda Europea, quienes durante algún tiempo han estado hablando del capitalismo de casino, de que la crisis ha sido causada por el neo-liberalismo, de que se trata de una crisis del sistema financiero o de una crisis de deuda. Estas fuerzas han sido puestas en evidencia por el propio desarrollo de la crisis. Las propuestas del PIE relativas a “un desarrollo capitalista favorable a los pueblos” y al recurso a préstamos variados por medio del BCE, que la clase obrera y los sectores populares pobres van a tener que pagar, están hechas a la medida del gran capital y de sus intereses.
Las fuerzas, burguesas y oportunistas, que saludaron y apoyaron a la UE, que votaron a favor del Tratado de Maastricht y de la Unión Económica y Monetaria, también han sido puestas en evidencia por los propios acontecimientos. Hoy en día, esas fuerzas que fomentaron y siguen fomentando sistemáticamente una serie de ilusiones sobre una “construcción favorable a los pueblos” de la UE, sobre su supuesta refundación, se han visto desmentidas. La barbarie anti-obrera, que está siendo promovida por la UE y los gobiernos burgueses - bien sean liberales o socialdemócratas, de centro derecha o de centro izquierda - sirve al capital mediante la generación de increíbles beneficios y mediante la ruina de los trabajadores. La UE y los gobiernos burgueses promueven este permanente estado de barbarie a través de salvajes recortes en los salarios, en las pensiones, en las indemnizaciones por despido, con el trabajo impagado y el saqueo de los fondos de la seguridad social, a través de una fortísima imposición fiscal y las privatizaciones. El masivo incremento de la pobreza y el dramático incremento del paro revelan la agresividad del capital y su objetivo de abaratar el precio de la fuerza de trabajo, de destruir masivamente fuerzas productivas para poner a salvo su rentabilidad en las condiciones de la crisis.
Ante este objetivo, la competencia interimperialista se está agudizando y profundizando, demostrando que la UE no es una unión de pueblos, sino que ha sido y es una unión de imperialistas que no puede convertirse en favorable para los pueblos. La ansiedad que el PIE y otras fuerzas oportunistas están demostrando en cuanto a la salvación de la UE y su propaganda para embellecerla, subrayan su carácter de fieles servidores de la perpetuación del capitalismo y de la explotación de clase.
La UE está al servicio de la estrategia del capital para obtener una fuerza de trabajo más barata en el marco de la competencia con el resto de estados y uniones imperialistas. Esta estrategia explica por qué existe una tendencia general, no sólo en Grecia y España, sino en toda Europa, a adoptar medidas salvajes que suponen un ataque al pueblo e incrementan los beneficios de los monopolios. El PIE se somete a esta estrategia en sus Estatutos y con la aceptación de los “principios de la UE”, que están al servicio del capital. La UE no es un contrapeso a los EEUU ni los pueblos deberían verse forzados a elegir entre imperialistas, como hacen los oportunistas y el PIE. Objetivamente, la crisis capitalista, el realineamiento de las potencias imperialistas y su competencia intensificada, avivan nuevos focos de guerra y de masacre de los pueblos. Los pueblos deben rechazar firmemente derramar su sangre en beneficio de la burguesía.
El derrocamiento del capitalismo, y no su gestión, es la salida
Los acontecimientos subrayan que no puede volverse al pasado. Ninguna propiedad estatal ampliada, en el terreno del dominio de los monopolios, puede traer un resultado positivo para los pueblos en las condiciones del mercado capitalista liberalizado. Ningún “polo de bancos estatales”,i ninguna supuesta transformación del BCE en beneficio de los pueblos, ningún supuesto “fondo social” en beneficio de los pueblos, puede suponer una salida para la clase obrera y los sectores populares pobres.
La soberanía y la democracia no pueden existir sin la salida de todo país de la UE, junto con el derrocamiento del poder del capital. Hoy es necesaria la unión clasista, el reagrupamiento del movimiento obrero, la alianza popular de los trabajadores y los sectores populares pobres para luchar por el poder obrero. La formación de un polo clasista en el movimiento obrero es una condición necesaria para la correcta orientación de las luchas.
La esperanza reside en la lucha de clases
Saludamos las grandes luchas obreras en Grecia, España y muchos otros países, con los comunistas y las fuerzas clasistas en primera línea. Estas luchas se multiplicarán. Particularmente saludamos la magnífica huelga de los metalúrgicos griegos. Esta lucha, así como las huelgas generales, demuestran en la práctica que la batalla crucial no tendrá lugar en las plazas con los “ciudadanos indignados”, o en el diálogo social de los representantes pactistas de la CSI/CES. La ira y la indignación, para tener alguna posibilidad, deben ser expresadas en los centros de trabajo, donde se resuelve la lucha de clases, en oposición a la denominada “cohesión social” y el diálogo social promovido y apoyado por la socialdemocracia, el PIE y las confederaciones sindicales pactistas de la CSI y la CES.
En nuestros países, la existencia y la actividad de un polo clasista diferenciado es un recurso y un legado para la lucha de la clase obrera y los sectores populares pobres. El Frente Militante de todos los Trabajadores (PAME) en Grecia, así como los incipientes Comités para la Unidad Obrera (CUO) en España, constituyen un valioso apoyo porque promueven la lucha de clases, denuncian el papel de zapa de las direcciones pactistas del movimiento sindical y organizan la lucha de la clase obrera contra el capital.
El KKE y el PCPE fortalecerán sus iniciativas conjuntas tanto en sus países como en el seno del Movimiento Comunista Internacional para dar fuerza, en el seno de la clase obrera y los sectores populares, a la perspectiva forjada por la estrategia revolucionaria de una implacable lucha de clases en favor del poder obrero. La Revista Comunista Internacional juega un papel especial y contribuye particularmente a este objetivo. Se trata de una iniciativa de las revistas teóricas de partidos comunistas con el objetivo de reforzar la dirección marxista-leninista en el movimiento comunista internacional, como condición necesaria para su necesario reagrupamiento.
El Socialismo es necesario, vigente y oportuno y es la única salida
Los burgueses y oportunistas que saludaron el derrocamiento del socialismo, que hablaron del “período de libertad, prosperidad y paz”, han sido completamente puestos en evidencia. Hoy el PIE carga con una especial responsabilidad por la histeria anticomunista, dado que aceptó el núcleo de la ofensiva de la clase burguesa al negar y difamar el socialismo real, promoviendo el “socialismo del siglo XXI”, que no es otra cosa que capitalismo con “rostro humano”, algo que no puede existir. La añoranza por el socialismo, en los países en los que se construyó, está creciendo. Los pueblos que vivieron el socialismo no lo olvidan. Los PPCC pueden hoy extraer conclusiones relativas a las leyes de la construcción socialista que fueron violadas y a los errores que se cometieron. Las nuevas revoluciones socialistas tendrán ante sí un legado, el socialismo que conocimos, la superioridad de la economía socializada y planificada centralmente, sin capitalistas ni explotación, sin crisis ni paro, con la salida de la OTAN y la UE, sin incertidumbres ante el futuro, donde la clase obrera esté al mando y tenga el control, la clase que tomará en sus manos las riendas del poder.
16 de marzo de 2012

España

El alcalde de IU de la localidad sevillana de Marinaleda charla con los lectores. Viernes, 16:00 horas.

Publico.es

Charlas » Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #1
    ¡Buenas don Juan Manuel! Todo mi respeto y admiración para usted. ¿Cree que puede ser trasladable el "modelo de Marinaleda" al resto de España?
    Milagros Díaz
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
    ¿Y por que no? El empleo y la vivienda deben ser derechos para todas las personas y en Marinaleda lo hemos conseguido mediante la lucha y la movilización. En cualquier lugar del mundo es aplicable este modelo puesto que las conquistas se consiguen con lucha.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #2
    buenos días. ¿Qué medidas concretas -económicas y sociales- son las que aplicaría como forma de "acabar con el capitalismo"?
    Carlos
     En primer lugar, la banca pública. Es necesario una banca pública que invierta allí donde la iniciativa privada no llega. Una banca pública que de crédito a la economía social, a las PYME's, a los autónomos, a las familias trabajadoras. En segundo lugar, una reforma fiscal profunda para que pague más quien más tiene. En tercer lugar, reforma agraria para que la tierra no siga en manos de un puñado de terratenientes. En cuarto lugar, renta básica para que todo ser humano por el hecho de serlo tenga un mínimo para vivir y un techo. Y un plan de choque por el empleo, con obras públicas, que dé trabajo a las personas en paro y por supuesto, la semana laboral de 35 horas sin reducción de salario y la jubilación a los 60 años con un contrato de relevo para los jóvenes, pero no en el modelo de precariedad actual sino con empleo digno.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #3
    Las tres primeras cosas que haría si usted fuese presidente del gobierno.
    Ruben
    Expropiar los latifundios que en Andalucía representan el 50% de la tierra cultivable en manos del 2% de los propietarios. Prohibir los desahucios de forma inmediata. Y meter en la cárcel a todos los sinvergüenzas y ladrones de cuello blanco que nos han metido en esta crisis.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #4
    Las tres primeras cosas que haría si usted fuese presidente del gobierno.
    Ruben
    Lamentablemente, estamos muy lejos de conseguir la soberanía de Andalucía. Nuestro pueblo necesita primero recuperar su historia, encontrarse como nación que somos, decir alto y fuerte que tenemos derechos nacionales y por supuesto, entre ellos, el derecho a decidir. En esa pelea estamos.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #5
    Las tres primeras cosas que haría si usted fuese presidente del gobierno.
    Ruben
    El PSOE no sólo es una máquina de fabricar mentiras, también es un partido que trafica con votos de izquierda para desarrollar políticas de derechas. Necesitamos que la gente despierte de una vez y vea en IU una alternativa anticapitalista, de clase y utópica frente a la dictadura de los mercados.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #6
    Buenos días señor Gordillo. Mi pregunta es la siguiente: ¿cree usted que se puede ser comunista y llevar una vida moderna como la actual, en la que muchos de los productos están fabricados para el consumo por multinacionales capitalistas?
    Alejo_(AJ)
    Hay que vivir lo más parecido posible a lo que propugnamos. Yo aspiro a ser cada día más austero y lo más coherente posible con lo que defiende, aunque sea una opción difícil.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #7
    ¿Qué opinas sobre el movimiento okupa? Tu partido voto a favor de la reforma del código penal de 1995 que perjudica mucho a las labores de los CSOAs
    David
    Es cierta la crítica que haces y mucha gente en IU estabámos en contra de la criminalización de la ocupación, de hecho entre los ocupas de la ciudad y los ocupas del medio rural hay una gran sintonía.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #8
    He oído una intervención suya en la que defiende la "democracia directa". ¿Cómo es su modelo de democracia directa? ¿Qué medidas o qué sistema defiende?
    Madrileño
    El sistema asambleario donde todas las decisiones se deben tomar por el conjunto de los vecinos y vecinas, ya sea en el ámbito de una pequeña localidad como Marinaleda o en una ciudad donde se realizaría por barrios. También existe la posibilidad de los referendums vinculantes y de los presupuestos participados.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #9
    ¿ De verdad cree que Andalucia es una nación? Para mi el proletario no tiene patria. El concepto de nación es para las mayoria de científicos sociales una construcción social. Las naciones son comunidades imaginadas
    sin patria
    Sí, creo que Andalucía por razones históricas, culturales, territoriales y políticas es una nación. Los trabajadores y trabajadoras debemos tener conciencia de clase, por supuesto, pero también conciencia del contexto territoritorial donde se desarrolla esa lucha de clases. Por tanto la conciencia de clase y la cionciencia nacional no son incompatibles.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #10
    Hola Juan Manuel, yo milito en IU, más concretamente en EUPV. Al igual que muchos y muchas de mis compañras, pienso que IU debe radicalizarse, hacer un frente real con el resto de grupos de izquierda. ¿Cuando comenzará este cambio? de IU?
    Hector
    IU es un movimiento que agrupa a una diversidad de colectivos y partidos en un ámbito plural, hay que hacerla crecer e incorporar a más gente, al activismo social y sindical, a otras opciones que están fuera ahora mismo y que podrían aportar mucho a este proyecto unitario.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #11
    Buenas tardes. ¿Cuál cree usted que es el problema de la izquierda en nuestro país?. ¿Porque no cala el mensaje de la izquierda en España?
    Alberto Rodríguez
    Estamos viviendo un duopolio mediático, por la mañana, por la tarde, por la noche los comentaristas, los informativos van creando un estado de opinión favorabke al sistema. O rompemos este monopolio informativo o será muy dificil que las ideas de la izquierda transformadora calen en la sociedad.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #12
    ¿Dónde queda la lucha por la República en IU? ¿Por qué se empeñan en administrar el mismo Estado monárquico heredero del fascismo?
    Alksandr
    Pienso que la monarquía de Juan Carlos fue heredada del franquismo, efectivamente, y que la izquierda negoció mal la transición, pero ahora tenemos que luchar contra la monarquía y por una república que reconozca el derecho de autodeterminación de los pueblos.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #13
    piensa iu denunciar el genocidio y golpe de estado de la otan(incluida españa) en libia?y el que se pretende en siria?me gustaria saberlo.
    bijjuu
    Sí, por supuesto. Participamos en protestas y manifestaciones contra la intervención imperialista en Libia y ahora quieren hacer lo mismo en Siria. Tenemos que salir a la calle y movilizarnos contra el imperialismo.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #14
    ¿Cree que es necesario dar los pasos necesarios para la puesta en práctica el derecho de autodeterminación en lugares como País Vasco o Catalunya, y eventualmente en otros territorios como Andalucía, Galicia, Asturias o Castilla? Un saludo!
    Fernán
    Sí, totalmente, El derecho a decidir es un derecho de los pueblos.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #15
    Hola Juan Manuel, ¿por que crees que el mensaje de I.U. no cala en la clase obrera española? Salud
    Jose Emilio
    El mensaje de IU comienza a calar. La crisis ha despertado muchas conciencias dormidas. Eñ mito del mercado que lo soluciona todo cayó. La gente ha visto lo que significa el capitalismo: miseria, paro, guerras, desahucios,,,
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #16
    Marinaleda es la prueba de que la Utopia es posible, ¿por que no hacen lo mismo muchos Alcaldes en España?, mi hijo tiene un par de años y no estoy dispuesto a dejarle solo resignación, creo que "otro mundo es posible". ¿no crees?
    Pablo
    Totalmente de acuerdo, No nos podemos resignar. Es nuestra obligación moral luchar para dejar un mundo mejor a nuestros hijos.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #17
    Juan Manuel, crees que los revolucionarios de nuestra tierra que creemos en el derecho a la autodeterminación de las andaluzas y los andaluces debemos exigir la independencia o integrarnos junto con los otros pueblos de España en una república federal?
    Juan
    Andalucía, como otras naciones, debe tener derecho a decidir su destino en el ejercicio de su soberanía.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #18
    Eres sin duda el politico más coherente con las políticas de izquierdas. ¿Cuándo se dará cuenta la gente que la verdadera izquierda es IU y no el PSOE? Muchas gracias y cuenta con mi voto, te volveré a votar.
    Rafael Campos
    El PSOE es un partido que trafica con votos de izquierdas para hacer políticas de derechas. La gente se está comenzando a dar cuenta de ello.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #19
    ¿Como solucionarías el problema de vivienda en españa?¿que harías con los que han especulado para hacerla subir? '
    paco sevilla
    Lo primero una ley de suelo para declararlo público e inespeculable. El suelo representa un 60-70% del precio final de la vivienda. Los buitres del lladrillo, responsables de muchos desahucios, de mucha infelicidad, a la cárcel.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #20
    Juan Manuel, ante todo, enhorabuena a ti y a todos los que lucharon a tu lado por lo que habeis conseguido. ¿Ningún pueblo de España o del extranjero, ha decidido a día de hoy contactaros para repetir vuestro trabajo?
    Miguel
    Sí, nos visitan de muchos sitios. A Marinaleda han venido gente de todas las comunidades del Estado español, y también personas de Bolivia, de Cuba, de Venezuela, de Palestina, pero también de Francia, de Italia, de Alemania...
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #21
    ¿Es posible un cambio social y del sistema capitalista por medio del voto, o es necesaria una revolución (violenta o no)?
    Joan
    Mediante el voto se pueden cambiar políticas, pero el sistema sociañ y económico vigente, el capitalismo, sólo se podrá cambiar cuando las condiciones subjetivas de correlación de fuerzas se den, las objetivas hace mucho que están dadas.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #22
    Buenas, soy muy joven y me encanta la política. En breve militaré en IU y mi sueño es poder llegar lejos en la política, pero con el único fin de ayudar a la gente y con la honestidad por delante, ¿Qué palabras me diría? Lo veo tan difícil...
    Sergio
    Ánimo compañero Sergio. La utopía son los sueños que se consiguen mediante la lucha.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #23
    Si sales elegido para el Parlamento andaluz ¿Qué pasará en Marinaleda? ¿Crees que los marinaleños, ante tu ausencia, podrían acabar entregando la alcaldía a los neoliberales del PPSOE? ¿No te apena dejar un proyecto comunista como el de Marinaleda?
    Adrián
    En Marinaleda hay mucha gente consciente, preparada y militante, funcionamos colectivamente mediante la asamblea. Y por supuesto yo puedo dejar el título pero nunca dejaré mi compromiso con mi pueblo y con mi gente.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #24
    Te escuche en el debate de empleo en Canal Sur y me ilusionaron mucho tus palabras compañero. Si ganara IU las elecciones sería posible, desde el gobierno de la Junta de Andalucía, hacer una reforma agraria por derecho, justa y solidaria?
    DaniPachama
    Nuestra apuesta en una reforma agraria que defienda la agricultura ecológica, la soberanía alimentaria, una Andalucía libre de transgénicos y por supuesto, que acabe con esta concentración de la tierra tan injusta que padecemos.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #25
    Ante la falta de capital en la administracion publica,y ante las pocas posibilidades de liquidez que da el BCE a los estados del euro, seria partidario de una moneda paralela, emitida por el banco de España y marginar o salir del Euro? Gracias
    Victor
    No hay salida bajo el capitalismo, dentro o fuera del euro. El problema es el neoliberalismo, no el euro. El BCE está vendiendo dinero público a los bancos privados al 1% de interés y esos mismos bancos están revendiendo al 6% a los gobiernos. Eso es usura y alta delincuencia.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #26
    ¿Es cierto que apoyas un pacto de IU con el PP -si fuera necesario- para evitar un nuevo gobierno del PSOE en Andalucía?
    ulises
    Totalmente falso. Ni con la derecha troglodita y corrupta del PP ni con un PSOE que traficado con votos de izquierdas para hacer políticas de derecha.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #27
    Hola Juan Manuel, Contigo no tengo la menor duda pero estoy seguro que a estas alturas en IU ya hay más de uno/a que se ve de Consejero/a en un gobierno con el PSOE. Qué opinas tú de esa posibilidad. Un abrazo.
    Antonio
    Programa, programa, programa... como decía Julio Anguita. Los sillones no son lo importante, cambiar las políticas, hacer que de una vez se abran paso las políticas de izquierdas es lo importante.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • #28
    ¿Cómo creees que podría trasladarse vuestro proyecto a una gran ciudad? Muchas gracias y continuad así
    al sanch
    La toma de decisiones se podría realizar por asambleas de barrio, existe también la posibilidad de los referendums vinculantes. Poner en valor los presupuestos participados. Eso en cuanto a gestión de las decisiones colectivas. En cuanto a los logros sociales, lucha y movilización.
    Juan Manuel Sánchez Gordillo
  • Muchas gracias a todas las personas que habéis preguntado, en una hora es muy difícil responder a todo el mundo, si alguien quiere más les espero en la semana cultural de marinaleda, durante la semana santa, ha sido un placer, ánimo y adelante en la lucha. Un abrazo.
Juan Manuel Sánchez Gordillo

Juan Manuel Sánchez Gordillo

VEA LOS VIDEOS SOBRE MARINALEDA (son seis)
http://www.youtube.com/watch?v=fLUXBSFTwa4&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=JssAcy9b0k4&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=SI-I06OTGbs&feature=related


http://www.youtube.com/watch?v=JsRJBakmjLs&feature=related


http://www.youtube.com/watch?v=w-ktHfXL4gk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=NyGDT_CR0cI&feature=related


Gordillo destroza los planes de IU al decir que no habrá pactos

por Kaos. Andalucia
Lunes, 19 de Marzo de 2012 14:43

"No es cuestión de elegir entre demonios azules y demonios rojos desteñidos, porque ambos nos llevan al infierno, que es el capitalismo y sus políticas procapitalistas"
El cabeza de lista de IULV-CA al Parlamento de Andalucía por Sevilla, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha afirmado este domingo que "no habrá pacto" por parte de su partido ni con el PP ni con el PSOE después de las elecciones andaluzas, puesto que considera que ambos están "descalificados" para gobernar, siendo Izquierda Unida "la única alternativa decente".      
Sánchez Gordillo ha realizado estas declaraciones a Europa Press en una jornada en la que se han publicado varias encuestas que otorgan a su formación entre seis y nueve escaños en el Parlamento andaluz, acumulando entre un 8,7 y un 8,9 por ciento de los votos.      
Así, el diputado autonómico ha indicado que, en su visita a los distintos pueblos de la provincia por la que se presenta como candidato, la "pregunta del millón" que le cuestionan todos los vecinos es "qué va a hacer IU el 26 de marzo", en relación a una posible coalición de gobierno después de las elecciones andaluzas. "Quiero que quede muy claro. No queremos ni a unos ni a otros", ha aseverado.     
En este sentido, ha apuntado que "no es cuestión de elegir entre demonios azules y demonios rojos desteñidos, porque ambos nos llevan al infierno, que es el capitalismo y sus políticas procapitalistas". Sánchez Gordillo ha hecho hincapié en que tanto PP como PSOE han llevado a cabo reformas laborales, son "corruptos", han llevado al país "a la guerra" y han "vendido a Andalucía con la privatización de las cajas de ahorro". 
Así, el candidato de IULV-CA considera que, frente a la "derecha troglodita" del candidato 'popular', Javier Arenas, y un candidato socialista "moralmente descalificado" para volver a ser presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; IU es "la única alternativa decente". "A los andaluces les digo que a quien vota a su verdugo le está prestando una soga para que se ahorque", ha apostillado.       
El también alcalde de Marinaleda ha señalado que tiene una apretada agenda esta campaña electoral con una media de tres o cuatro actos al día --este domingo ha visitado El Viso del Alcor, Casariche y La Roda de Andalucía--, añadiendo que en todos los municipios a los que acude está observando "bastante afluencia", con "una gran conexión con la gente que entiende el mensaje que se les lanza desde IU".

Mensaje de Gordillo en su cuenta de facebook:
No he podido escribir estos días por la campaña que me deja poco tiempo. Como sabéis me presento como cabeza de la lista por Sevilla de Izquierda Unida al Parlamento Andaluz. Hay un debate generalizado que habla de bipartidismo. En mi opinión no hay bipartidismo. Hay partido único con dos caras, pero ambas siempre al servicio de los capitalistas. Doy pruebas de esto: 
1) PP y PSOE son dos partidos corruptos. PP=Gurtel. PSOE= ERE's. 
2) Los dos han puesto en marcha reformas laborales, igualmente antiobreras y reaccionarias que convierten a los empresarios en amos y a los trabajadores en esclavos. 
3) El PP nos metió en la guerra imperialista de Irak y PSOE en la de Afganistán y Libia. Los dos tienen las manos manchadas de sangre.
4) El PSOE con la colaboración del PP traicionó Andalucía al reprivatizar las Cajas de Ahorro y así impedir la posiblidad de una banca pública andaluza.
5) El PP y el PSOE son miembros activos de la organización terrorista OTAN. Ambos defienden las bases militares de Rota y Morón en territorio andaluz.
6) El PP y el PSOE acaban de acordar en el Congreso de los Diputados que hay que rescatar la banca, esto es, regalarle 50.000 millones de euros a los bancos en plana crisis económoca.
Y es que como ayer se gritó en la manifestación del !5-M en Sevilla -en la cual participé: "PSOE y PP la misma mierda es"

Sánchez Gordillo: Medidas necesarias para salir de la crisis

por Juan Manuel Sánchez Gordillo
Domingo, 26 de Febrero de 2012 20:14

No hay salida a esta crisis dentro del capitalismo,por lo tanto no son medidas reformistas las que hacen falta...
1.REVOLUCIÓN ECONÓMICA.
-Nacionalización de la banca y banca pública.
-Acceso de los trabajadores a los medios de producción.
-Reparto de la riqueza.

2.REVOLUCIÓN ENERGÉTICA.
-La energía por ser un sector estratégico tiene que ser pública e inespeculable.
-Nacionalización de Endesa e Iberdrola.
-Nacionalización de las energías alternativas.

3.REVOLUCIÓN AGRARIA.
-Ante la crisis alimentaria es preciso un cambio radical en el modelo agrícola, ganadero y pesquero.
-Soberanía alimentaria o el alimento como un derecho y no como una mercancÍa con la que especular. La tierra, el agua y la semilla en manos de quien la trabaja.
-Reforma agraria que controle el precio de los productos alimentarios, cree un canal de comercialización, pero sobre todo expropiación de los grandes latifundios de Andalucía.

4.REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.
-No nos sirve la democracia burguesa, ni el estado burgués.
-Queremos democracia obrera que significa igualdad y democracia económica.
-Referendum vinculante.
-Pasar de la democracia representativa a la democracia directa.
-Primarias.
-Presupuestos participados.

5.DEMOCRACIA URBANÍSTICA.
-La vivienda como derecho de todas las personas.
-Nueva ley del suelo,que haga que todo el suelo sea público e inespeculable.
-Banco público de suelo y viviendas de alquiler.
-Autoconstrucción de viviendas.
-Empresas públicas o cooperativas de construción de viviendas.

6.REVOLUCIÓN ECOLÓGICA.
-La naturaleza no puede ser una mercancía que se compra. se vende ,se alquila y se patenta.
-Andalucía libre de transgénicos.
-Andalucía no nuclear.
-Apuestas por la agricultura ecológica.
-Desprivatización de agua dulce, todos los montes públicos.
-No a las patentes de semillas.

7.REVOLUCIÓN POR LA PAZ.
-Andalucía es una nación para la paz y el diálogo de los pueblos.
-Ningún andaluz por ningún motivo participará en ninguna guerra.
-Desmantelamiento de las bases militares yanquis de Rota y Morón.
-Salida de Andalucía y del estado español de la organización terrorista OTAN.

8.REVOLUCIÓN ÉTICA.
-Significa en una sociedad dividida en clases sociales la opción por los explotados y empobrecidos.
-Coherencia entre el discurso y la propia vida.
-Ningún dirigente o cargo público tendrá un sueldo por encima de la media de las personas que representa.
-Los primeros en la lucha y los últimos en el beneficio.

9.REVOLUCIÓN UTOPÍA.
-Tenemos que soñar e invitar a que el pueblo sueñe.
-Organizarnos y luchar por convertir los sueños en realidad.
-Nada es imposible.
-El realismo es pelear por lo inalcanzable.

!! VIVA ANDALUCÍA LIBRE !!