Los caminos que conducen al desastre
Esta Reflexión podrá escribirse hoy, mañana o cualquier otro día sin riesgo de equivocarse. Nuestra especie se enfrenta a problemas nuevos. Cuando expresé hace 20 años en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro que una especie estaba en peligro de extinción, tenía menos razones que hoy para advertir sobre un peligro que veía tal vez a la distancia de 100 años. Entonces unos pocos líderes de los países más poderosos manejaban el mundo. Aplaudieron por mera cortesía mis palabras y continuaron plácidamente cavando la sepultura de nuestra especie.
Parecía que en nuestro planeta reinaba el sentido común y el orden. Hacía rato que el desarrollo económico apoyado por la tecnología y la ciencia semejaba ser el Alfa y Omega de la sociedad humana.
Ahora todo está mucho más claro. Verdades profundas se han ido abriendo paso. Casi 200 Estados, supuestamente independientes, constituyen la organización política a la que en teoría corresponde regir los destinos del mundo.
Alrededor de 25 mil armas nucleares en manos de fuerzas aliadas o antagónicas dispuestas a defender el orden cambiante, por interés o por necesidad, reducen virtualmente a cero los derechos de miles de millones de personas.
No cometeré la ingenuidad de asignar a Rusia o a China, la responsabilidad por el desarrollo de ese tipo de armas, después de la monstruosa matanza de Hiroshima y Nagasaki, ordenada por Truman, tras la muerte de Roosevelt.
Tampoco caería en el error de negar el holocausto que significó la muerte de millones de niños y adultos, hombres o mujeres, principalmente judíos, gitanos, rusos o de otras nacionalidades, que fueron víctimas del nazismo. Por ello repugna la política infame de los que niegan al pueblo palestino su derecho a existir.
¿Alguien piensa acaso que Estados Unidos será capaz de actuar con la independencia que lo preserve del desastre inevitable que le espera?
En pocas semanas los 40 millones de dólares que el presidente Obama prometió recaudar para su campaña electoral solo servirán para demostrar que la moneda de su país está muy devaluada, y que Estados Unidos, con su insólita y creciente deuda pública que se acerca a los 20 mil millones de millones de dólares, vive del dinero que imprime y no de lo que produce. El resto del mundo paga lo que ellos dilapidan.
Nadie cree tampoco que el candidato demócrata sea mejor o peor que sus adversarios republicanos: llámese Mitt Romney o Rick Santorum. Años luz separan a los tres de personajes tan relevantes como Abraham Lincoln o Martin Luther King. Es realmente inusitado observar una nación tan poderosa tecnológicamente y un gobierno tan huérfano a la vez de ideas y valores morales.
Irán no posee armas nucleares. Se le acusa de producir uranio enriquecido que sirve como combustible energético o componentes de uso médico. Quiérase o no, su posesión o producción no es equivalente a la producción de armas nucleares. Decenas de países utilizan el uranio enriquecido como fuente de energía, pero este no puede emplearse en la confección de un arma nuclear sin un proceso previo y complejo de purificación.
Sin embargo Israel, que con la ayuda y la cooperación de Estados Unidos fabricó el armamento nuclear sin informar ni rendir cuentas a nadie, hoy sin reconocer la posesión de estas armas, dispone de cientos de ellas. Para impedir el desarrollo de las investigaciones en países árabes vecinos atacó y destruyó los reactores de Irak y de Siria. Ha declarado a su vez el propósito de atacar y destruir los centros de producción de combustible nuclear de Irán.
En torno a ese crucial tema ha estado girando la política internacional en esa compleja y peligrosa región del mundo, donde se produce y suministra la mayor parte del combustible que mueve la economía mundial.
La eliminación selectiva de los científicos más eminentes de Irán, por parte de Israel y sus aliados de la OTAN, se ha convertido en una práctica que estimula los odios y los sentimientos de venganza.
El gobierno de Israel ha declarado abiertamente su propósito de atacar la planta productora de uranio enriquecido en Irán, y el gobierno de Estados Unidos ha invertido cientos de millones de dólares en la fabricación de una bomba con ese propósito.
El 16 de marzo de 2012 Michel Chossudovsky y Finian Cunningham publicaron un artículo revelando que “Un importante general de la Fuerza Aérea de EE.UU. ha descrito la mayor bomba convencional -la revienta-búnkeres de 13,6 toneladas- como ‘grandiosa’ para un ataque militar contra Irán.
“Un comentario tan locuaz sobre un masivo artefacto asesino tuvo lugar en la misma semana en la cual el presidente Barack Obama se presentó para advertir contra el ‘habla a la ligera’ sobre una guerra en el Golfo Pérsico.”
“…Herbert Carlisle, vice jefe de Estado Mayor para operaciones de la Fuerza Aérea de EE.UU. [...] agregó que probablemente la bomba sería utilizada en cualquier ataque contra Irán ordenado por Washington.
“El MOP, al que también se refieren como ‘La madre de todas las bombas’, está diseñado para perforar a través de 60 metros de hormigón antes de detonar su masiva bomba. Se cree que es la mayor arma convencional, no nuclear, en el arsenal estadounidense.”
“El Pentágono planifica un proceso de amplia destrucción de la infraestructura de Irán y masivas víctimas civiles mediante el uso combinado de bombas nucleares tácticas y monstruosas bombas convencionales con nubes en forma de hongo, incluidas la MOAB y la mayor GBU-57A/B oMassive Ordnance Penetrator ( MOP), que excede a la MOAB en capacidad destructiva.
“La MOP es descrita como ‘una poderosa nueva bomba que apunta directamente a las instalaciones nucleares subterráneas de Irán y Corea del Norte. La inmensa bomba -más larga que 11 personas colocadas hombro a hombro, o más de 6 metros desde la base a la punta’.”
Ruego al lector me excuse por este enredado lenguaje de la jerga militar.
Como puede apreciarse, tales cálculos parten del supuesto de que los combatientes iraníes, que suman millones de hombres y mujeres conocidos por su fervor religioso y sus tradiciones de lucha, se rendirán sin disparar un tiro.
En días recientes los iranios han visto como los soldados de Estados Unidos que ocupan Afganistán, en apenas tres semanas, orinaron sobre los cadáveres de afganos asesinados, quemaron los libros del Corán y asesinaron a más de 15 ciudadanos indefensos.
Imaginemos a las fuerzas de Estados Unidos lanzando monstruosas bombas sobre instituciones industriales capaces de penetrar 60 metros de hormigón. Jamás semejante aventura había sido concebida.
No hace falta una palabra más para comprender la gravedad de semejante política. Por esa vía nuestra especie será conducida inexorablemente hacia el desastre. Si no aprendemos a comprender, no aprenderemos jamás a sobrevivir.
Por mi parte, no albergo la menor duda de que Estados Unidos está a punto de cometer y conducir el mundo al mayor error de su historia.
Fidel Castro Ruz
Marzo 21 de 2012
7 y 35 p.m.
"No hay punto final, esto es parte de nuestra historia"
22.03.2012 | 11.14
El EspectadorEn declaraciones a En Perspectiva el director de Derechos Humanos (DDHH) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Dr. Javier Miranda, hijo del escribano Fernando Miranda señaló que "no es equiparable el terrorismo de Estado a la acción de movimientos armados" y agregó que "no hay punto final, se vive con estas cosas porque son parte de nuestra historia".
Miranda reflexionó al respecto del acto en el que el presidente José Mujica asumió la responsabilidad del Estado uruguayo en la desaparición y posterior muerte de María Claudia García de Gelman.
En tal sentido señaló que “vale la pena el debate público sobre lo que vivimos en el pasado reciente. Es muy bueno que la sociedad debata”. Con respecto “a este discurso fuerte de que los guerrilleros deberían también asumir su responsabilidad a mi no me parece mal y creo que lo han hecho ya. Lo que si esta claro que no es equiparable el terrorismo de Estado con movimientos armados que son condenables o pueden resultar condenables, no son comparables. El estado tiene como función promover y proteger los DDHH, si los viola eso es intolerable”.
En cuanto al valor a futuro que tiene el acto realizado este miércoles, Miranda reflexionó que éste “es un acto importante porque es la primera vez que en un ámbito solemne se hace este reconocimiento, en definitiva ayuda a que vaya sedimentando y generando una plataforma de percepción de condena a las violaciones a los DDHH y vale la pena que este proceso se convierta en una proyección de todos los DDHH para aprender a leer la realidad en clave de DDHH”.
El acto del 21 de marzo “simbolizo un poco a todos, tenemos mas de 200 personas desaparecidas aún, por lo que es un tema pendiente e importante. Las sociedad toda fue víctima y este fue un reconocimiento en todos los casos”, agregó Miranda.
Como dijo el canciller Luis Almagro, “el acto fue un hito” pero “no es un punto final, es un paso mas en las causas de verdad y justicia y reparación. El acto público cumple una función de reparación simbólica y trascendente que nos parece importante y que, hasta la propia Macarena lo reconoció”.
Interrogado precisamente sobre el concepto del perdón y cuanto puede ayudar este acto a que se llegue al tan nombrado “punto final”, Miranda respondió: “para hablar de perdón antes que nada hay que pensar quién debe pedir perdón. A mi me gustaría que el que mató a mi padre, por ejemplo, se sentara mano a mano conmigo a hablar y me pidiera perdón”.
Ocurre que “el perdón no se exige, se pide, se pide además desde el arrepentimiento, desde la reflexión de que uno se equivocó y pide perdón. Eso no quiere decir en ningún caso que haya punto final”, aclaró Miranda, “no hay punto final porque se vive con estas cosas, porque son parte de nuestra historia. Siempre vamos a seguir reflexionando. Eso si, los primeros que tienen que pedir son las personas. El problema del perdón es que no se convierta en borrón y cuanta nueva, porque así no sirve”.
El director de DDHH del MEC indicó que en el acto de este miércoles se hizo “una clara referencia a la dictadura, hay un tema que es parte del debate y es quienes violan los DDHH. En principio es un problema de los Estados, los particulares cometemos delitos, pero son los Estados los que violan los DDHH”.
“Los grupos armados pueden cometer violaciones al derecho internacional humanitario, pero no a los DDHH, salvo que esos movimientos controlen territorio y tengan poder efectivo. Esta es una discusión teórica que vale la pena dar pero acá hay una idea de volver a la teoría de los dos demonios que yo sinceramente no comparto y que creo no es el momento”, concluyó Miranda.
Macarena y Juan Gelman, ayer, en el Palacio Legislativo. Foto: Nicolás Celaya
Alivio de luto
El Estado asumió responsabilidades por violación a los derechos humanos en caso Gelman.Ayer el Estado reconoció su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos en el caso Gelman con un discurso del presidente José Mujica, en un acto público en la sala de la Asamblea General del Parlamento. Además de Macarena Gelman y su abuelo Juan Gelman, estuvieron todas las autoridades del Poder Ejecutivo, de la Suprema Corte de Justicia, de la bancada frenteamplista y la mayoría de la oposición, el ex presidente Tabaré Vázquez, los tres comandantes en jefe de la Fuerzas Armadas, defensores de los derechos humanos, y otras jerarquías del gobierno, “con cuya presencia queremos reflejar la manifestación más global posible del Estado uruguayo”, dijo Mujica.
El presidente señaló que en 1985, en uno de los primeros actos legislativos posdictadura, se aceptó “la competencia contenciosa” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, por lo tanto, deben cumplirse “las decisiones impuestas”. Agregó que “sobre estas bases jurídicas y éticas el Estado uruguayo reconoce su responsabilidad” por este caso y también que en el pasado se cometieron acciones violatorias de los derechos humanos. “Al amparo de la llamada ‘doctrina de la seguridad nacional’ se llevó adelante una política sistemática de represión a las organizaciones sociales, sindicales y políticas, así como la persecución de sus integrantes y el control de la sociedad civil”, dijo.
Luego reconoció que en el desarrollo de la “doctrina de la seguridad nacional” el Estado uruguayo integró la Operación Cóndor, “una coordinación internacional” con países de la región “para desplegar la persecución por razones ideológicas”, detener, trasladar clandestinamente o “decidir el asesinato o la desaparición de los detenidos”. Tras relatar detalles del caso (ver recuadro), el presidente reconoció que el Estado es responsable “por la desaparición forzada de María Claudia García y por la supresión de la identidad de Macarena Gelman ocurrida desde su nacimiento hasta que se determinó su verdadera identidad, y expresada como una forma de desaparición forzada”, violando los derechos al reconocimiento de la persona jurídica, la integridad personal, la libertad, la familia, el nombre, la nacionalidad, los derechos de los niñas y niños, y por haber puesto en riesgo su supervivencia y desarrollo afectando su proyecto de vida. Mujica también admitió la violación de los derechos en perjuicio de Juan Gelman, padre de Marcelo Gelman y abuelo de Macarena, y cuestionó la “falta de investigación efectiva” por la aplicación de la Ley de Caducidad (http://ladiaria.com.uy/Uq ).
Breccia agradeció a la familia Gelman, opinó que a partir de este acto “somos un poquito más sabios y menos ignorantes, mejores como personas y como sociedad”, y felicitó al sistema político “por su madurez”. Concurrieron miembros de todos los partidos con representación parlamentaria, pero no participaron los ex presidentes colorados Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle ni el nacionalista Luis Alberto Lacalle.
Pablo Mieres, del Partido Independiente, dijo que el acto cumplió con el fin previsto y que “no es la primera vez” que el Estado reconoce responsabilidades: antes lo hizo con los funcionarios públicos destituidos y al indemnizar a los ex presos políticos. Mieres se mostró “sorprendido” por los reclamos colorados para hacer uso de la palabra en el acto, ya que “no era un acto de debate ni una reunión de la Asamblea General”.
El senador Eduardo Lorier (Partido Comunista), por su parte, observó que el acto fue importante “por las presencias y por las ausencias”. Por el Partido Colorado participaron los senadores de Propuesta Batllista José Amorín Batlle y Tabaré Viera. Vamos Uruguay dio libertad de acción a sus legisladores, pero asistieron sólo dos diputados: Fernando Amado y Álvaro Fernández. Amado explicó que “es muy importante tener gestos claros en estos temas” porque “se condenó un crimen terrible cometido por funcionarios del Estado y corresponde que se haga cargo; eso no tiene dos lecturas”, aunque sostuvo que Mujica debería “ayudar a la reconciliación” diciendo públicamente que “él también se equivocó”. Por el Partido Nacional asistieron los senadores Luis Alberto Heber, Jorge Larrañaga, Carlos Moreira y varios diputados. Heber concurrió para “dar cumplimiento al fallo” pero sin compartirlo, mientras que Larrañaga explicó que “el partido de Wilson siempre apoyó gestos de reconciliación nacional”.
Fuentes militares confirmaron que algunos generales se reunieron con subalternos para presenciar el acto como “señal de apoyo al comandante en jefe”. Aguerre estuvo de acuerdo, la iniciativa se generalizó y además sugirió que después del acto “se recalcaran los valores artiguistas en los cuales se basa el Ejército”.
En este lugar estuvieron detenidas María Claudia García Iruretagoyena (6/1/57) y Macarena Gelman. María Claudia, ciudadana argentina, que se encontraba embarazada, había sido secuestrada junto a su esposo Marcelo Gelman en Buenos Aires el 24/8/76. Trasladada a Uruguay en el marco del Plan Cóndor, permaneció detenida desaparecida y dio a luz a Macarena en Montevideo presuntamente el 1º noviembre del 76. Separada de su madre, Macarena fue sustraída y privada de su identidad, permaneciendo desaparecida hasta conocer su historia 24 años después como consecuencia de la búsqueda incansable realizada por su familia con la colaboración de organizaciones y personas de la sociedad civil”.
Macarena estuvo acompañada por sus abuelos paternos Juan Gelman y Berta Shuberoff así como por otros familiares y amigos de sus padres, sobrevivientes y otros testigos en su causa. La pequeña habitación donde se colocó la placa está ubicada enseguida de la entrada principal del inmenso edificio, a la derecha, y comunica con el hall central donde también participaron en el acto otros allegados a Macarena.
En el subsuelo está ubicado el ambiente donde permanecieron presos una veintena de uruguayos, entre agosto y diciembre de 1976. Todos ellos habían sido detenidos en Argentina, permanecido en Automotores Orletti, luego trasladados a Uruguay en julio de ese año en el denominado “primer vuelo” y recluidos primero en la casona de Punta Gorda.
Algunos ex presos intentaban localizar el lugar en el que habían estado -pese a que hoy esa pieza ya no reviste los pisos de madera ni las rejas que hace 36 años- y relataban aquellos días. A este lugar fueron llevadas María Claudia y Macarena luego de que los detenidos fueron trasladados a distintos centros de reclusión.
El ex soldado Julio César Barboza, testigo también en la causa de Julio Castro, indicaba el lugar donde María Claudia y Macarena permanecieron juntas por última vez. Allí madre e hija fueron separadas por los agentes del SID, María Claudia con destino incierto hasta el momento y Macarena entregada a su familia de crianza.
“Esta casona, cuyas puertas estuvieron cerradas -nunca mejor dicho, a cal y canto- se abren hoy y permiten caminar los lugares donde padecieron prisión clandestina”, dijo Graciela Jorge, coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz. “Quiero compartir con ustedes, como ex presa política y por haber dado a luz en prisión a mi hija Gabriela, un sentimiento de compenetración total con María Claudia, tu mamá [dirigiéndose a Macarena], en el momento que, no tengo dudas en afirmar, debió ser el más doloroso de su vida”, añadió. Como representante del gobierno, Jorge se comprometió a “seguir avanzando en el esclarecimiento de los hechos”.
Además de Jorge, hizo uso de la palabra Juan Gelman leyendo dos poemas de su hijo Marcelo -cuyos restos aparecieron en Argentina en 1989-, que entendió “premonitorios”: “... Me despido de este país / me despido de mis amigos / de mis enemigos / amigos sólo quiero recordarles / que no dejen de ser mis amigos / sólo quiero recordarles / que no me olviden a la marcha del tiempo / a la marcha del tren en que me vaya / que borran las huellas de la amistad lejana”.
El presidente señaló que en 1985, en uno de los primeros actos legislativos posdictadura, se aceptó “la competencia contenciosa” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, por lo tanto, deben cumplirse “las decisiones impuestas”. Agregó que “sobre estas bases jurídicas y éticas el Estado uruguayo reconoce su responsabilidad” por este caso y también que en el pasado se cometieron acciones violatorias de los derechos humanos. “Al amparo de la llamada ‘doctrina de la seguridad nacional’ se llevó adelante una política sistemática de represión a las organizaciones sociales, sindicales y políticas, así como la persecución de sus integrantes y el control de la sociedad civil”, dijo.
Luego reconoció que en el desarrollo de la “doctrina de la seguridad nacional” el Estado uruguayo integró la Operación Cóndor, “una coordinación internacional” con países de la región “para desplegar la persecución por razones ideológicas”, detener, trasladar clandestinamente o “decidir el asesinato o la desaparición de los detenidos”. Tras relatar detalles del caso (ver recuadro), el presidente reconoció que el Estado es responsable “por la desaparición forzada de María Claudia García y por la supresión de la identidad de Macarena Gelman ocurrida desde su nacimiento hasta que se determinó su verdadera identidad, y expresada como una forma de desaparición forzada”, violando los derechos al reconocimiento de la persona jurídica, la integridad personal, la libertad, la familia, el nombre, la nacionalidad, los derechos de los niñas y niños, y por haber puesto en riesgo su supervivencia y desarrollo afectando su proyecto de vida. Mujica también admitió la violación de los derechos en perjuicio de Juan Gelman, padre de Marcelo Gelman y abuelo de Macarena, y cuestionó la “falta de investigación efectiva” por la aplicación de la Ley de Caducidad (http://ladiaria.com.uy/Uq ).
La política de gestos
Luego del acto, Macarena y Juan Gelman, acompañados por el secretario de Presidencia, Alberto Breccia, y el canciller, Luis Almagro, brindaron una conferencia de prensa. Macarena Gelman expresó su satisfacción porque el acto era “lo más sentido y esperado de la sentencia”. El poeta argentino, en tanto, señaló la paradoja que representó que Mujica como presidente y jefe de Estado actual tuviera que reconocer “la responsabilidad de sus victimarios” y expresó: “Para esto hace falta coraje moral”.Breccia agradeció a la familia Gelman, opinó que a partir de este acto “somos un poquito más sabios y menos ignorantes, mejores como personas y como sociedad”, y felicitó al sistema político “por su madurez”. Concurrieron miembros de todos los partidos con representación parlamentaria, pero no participaron los ex presidentes colorados Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle ni el nacionalista Luis Alberto Lacalle.
Pablo Mieres, del Partido Independiente, dijo que el acto cumplió con el fin previsto y que “no es la primera vez” que el Estado reconoce responsabilidades: antes lo hizo con los funcionarios públicos destituidos y al indemnizar a los ex presos políticos. Mieres se mostró “sorprendido” por los reclamos colorados para hacer uso de la palabra en el acto, ya que “no era un acto de debate ni una reunión de la Asamblea General”.
El senador Eduardo Lorier (Partido Comunista), por su parte, observó que el acto fue importante “por las presencias y por las ausencias”. Por el Partido Colorado participaron los senadores de Propuesta Batllista José Amorín Batlle y Tabaré Viera. Vamos Uruguay dio libertad de acción a sus legisladores, pero asistieron sólo dos diputados: Fernando Amado y Álvaro Fernández. Amado explicó que “es muy importante tener gestos claros en estos temas” porque “se condenó un crimen terrible cometido por funcionarios del Estado y corresponde que se haga cargo; eso no tiene dos lecturas”, aunque sostuvo que Mujica debería “ayudar a la reconciliación” diciendo públicamente que “él también se equivocó”. Por el Partido Nacional asistieron los senadores Luis Alberto Heber, Jorge Larrañaga, Carlos Moreira y varios diputados. Heber concurrió para “dar cumplimiento al fallo” pero sin compartirlo, mientras que Larrañaga explicó que “el partido de Wilson siempre apoyó gestos de reconciliación nacional”.
Fuentes militares confirmaron que algunos generales se reunieron con subalternos para presenciar el acto como “señal de apoyo al comandante en jefe”. Aguerre estuvo de acuerdo, la iniciativa se generalizó y además sugirió que después del acto “se recalcaran los valores artiguistas en los cuales se basa el Ejército”.
La placa
“En memoria de María Claudia García Iruretagoyena y Macarena Gelman, y de todas las personas víctimas del terrorismo de Estado que estuvieron privadas de su libertad en este lugar, sede del Servicio de Información y Defensa, y centro clandestino de detención, y en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 24 de febrero de 2011 en el caso Gelman vs Uruguay.En este lugar estuvieron detenidas María Claudia García Iruretagoyena (6/1/57) y Macarena Gelman. María Claudia, ciudadana argentina, que se encontraba embarazada, había sido secuestrada junto a su esposo Marcelo Gelman en Buenos Aires el 24/8/76. Trasladada a Uruguay en el marco del Plan Cóndor, permaneció detenida desaparecida y dio a luz a Macarena en Montevideo presuntamente el 1º noviembre del 76. Separada de su madre, Macarena fue sustraída y privada de su identidad, permaneciendo desaparecida hasta conocer su historia 24 años después como consecuencia de la búsqueda incansable realizada por su familia con la colaboración de organizaciones y personas de la sociedad civil”.
No me olviden a la marcha del tiempo
En la mañana, Macarena Gelman descubrió una placa recordatoria en la ex sede del Servicio de Información y Defensa (SID), edificio donde funcionó el Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen), dependiente del Ministerio de Defensa y donde se instalará la Institución Nacional de Derechos Humanos. “Es la única conexión física con la historia, es el único lugar donde estuve con mi mamá”, expresó Macarena al terminar la ceremonia de diez minutos.Macarena estuvo acompañada por sus abuelos paternos Juan Gelman y Berta Shuberoff así como por otros familiares y amigos de sus padres, sobrevivientes y otros testigos en su causa. La pequeña habitación donde se colocó la placa está ubicada enseguida de la entrada principal del inmenso edificio, a la derecha, y comunica con el hall central donde también participaron en el acto otros allegados a Macarena.
En el subsuelo está ubicado el ambiente donde permanecieron presos una veintena de uruguayos, entre agosto y diciembre de 1976. Todos ellos habían sido detenidos en Argentina, permanecido en Automotores Orletti, luego trasladados a Uruguay en julio de ese año en el denominado “primer vuelo” y recluidos primero en la casona de Punta Gorda.
Algunos ex presos intentaban localizar el lugar en el que habían estado -pese a que hoy esa pieza ya no reviste los pisos de madera ni las rejas que hace 36 años- y relataban aquellos días. A este lugar fueron llevadas María Claudia y Macarena luego de que los detenidos fueron trasladados a distintos centros de reclusión.
El ex soldado Julio César Barboza, testigo también en la causa de Julio Castro, indicaba el lugar donde María Claudia y Macarena permanecieron juntas por última vez. Allí madre e hija fueron separadas por los agentes del SID, María Claudia con destino incierto hasta el momento y Macarena entregada a su familia de crianza.
“Esta casona, cuyas puertas estuvieron cerradas -nunca mejor dicho, a cal y canto- se abren hoy y permiten caminar los lugares donde padecieron prisión clandestina”, dijo Graciela Jorge, coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz. “Quiero compartir con ustedes, como ex presa política y por haber dado a luz en prisión a mi hija Gabriela, un sentimiento de compenetración total con María Claudia, tu mamá [dirigiéndose a Macarena], en el momento que, no tengo dudas en afirmar, debió ser el más doloroso de su vida”, añadió. Como representante del gobierno, Jorge se comprometió a “seguir avanzando en el esclarecimiento de los hechos”.
Además de Jorge, hizo uso de la palabra Juan Gelman leyendo dos poemas de su hijo Marcelo -cuyos restos aparecieron en Argentina en 1989-, que entendió “premonitorios”: “... Me despido de este país / me despido de mis amigos / de mis enemigos / amigos sólo quiero recordarles / que no dejen de ser mis amigos / sólo quiero recordarles / que no me olviden a la marcha del tiempo / a la marcha del tren en que me vaya / que borran las huellas de la amistad lejana”.
Lourdes Rodríguez Luis Rómboli
La DiariaGelman escuchó que el Estado es responsable
"El Estado reconoce las violaciones"
Caso Gelman. La oposición criticó el mensaje de Mujica; "visión hemipléjica", dijo Abreu D. ISGLEAS / M. VIGGIANO
El Estado uruguayo asumió ayer su responsabilidad por el caso Gelman, en un mensaje donde el presidente José Mujica afirmó que la ley de Caducidad ha sido "un obstáculo" para las investigaciones. La oposición lo criticó por su "visión hemipléjica".
En un mensaje cuya lectura le insumió 15 minutos, el presidente José Mujica dijo que Uruguay "reconoce su responsabilidad institucional" en la desaparición de María Claudia García de Gelman, y "la responsabilidad de la violación de las garantías judiciales por la falta de investigación" de su caso a causa de la aplicación de la ley de Caducidad por gobiernos anteriores, a la que llamó "un obstáculo" para las indagatorias.
Desde las barras, el expresidente Tabaré Vázquez -quien durante su administración quitó el caso Gelman del amparo de la ley de Caducidad- presenció el acto, lo mismo que el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres.
Los exmandatarios colorados Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle y el nacionalista Luis Alberto Lacalle no asistieron. Tampoco lo hizo el líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, en este caso porque el gobierno no hizo lugar a un pedido del Partido Colorado para que un representante de esa colectividad hablara en el acto.
La actitud de los líderes ausentes fue objetada por la senadora del MPP Lucía Topolansky. "Creo que fue un error político muy grande no asistir. Esto no fue un pedido de perdón, sino un reconocimiento. Si algunos no vinieron, habría que preguntarle a ellos porqué. Cada uno tiene la libertad de hacer lo que se le cante", sostuvo la senadora a El País.
Desde uno de los palcos altos del hemiciclo de la Cámara de Representantes, Macarena Gelman, hija de María Claudia, y su abuelo paterno, el poeta argentino Juan Gelman, siguieron el discurso de Mujica con atención. En determinado momento, la joven, emocionada, se abrazó con su abuelo.
La sesión fue trasmitida por cadena nacional de radio y televisión, lo mismo que una conferencia de prensa posterior que dieron los Gelman, el canciller Luis Almagro y el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia.
"OBLIGACIÓN ÉTICA". En el discurso, Mujica afirmó que el Estado "no cesará hasta el hallazgo de los restos" de García, que tenía 19 años cuando fue secuestrada el 24 de agosto de 1976 en Buenos Aires y llevada junto a su esposo Marcelo Gelman a un centro clandestino de detención. La joven fue luego trasladada clandestinamente a Uruguay con un embarazo de ocho meses y dio a luz a Macarena Gelman García en el Hospital Militar.
La búsqueda de los restos de García de Gelman tampoco se detendrá "hasta la individualización de los responsables", añadió el presidente.
"María Claudia García y su familia tienen el derecho que obliga éticamente al Estado al reconocimiento y asunción de responsabilidad y reparación por los actos que padecieron. A tales efectos hemos avanzado hacia el cumplimiento de la sentencia dispuesta, removiendo los obstáculos jurídicos que impedían la investigación, y adoptando las medidas para impulsarla", sostuvo Mujica, en alusión a la ley de Caducidad.
Mujica reconoció la responsabilidad del Estado en el hecho de que "centenares de personas fueron víctima de torturas y desapariciones forzadas como práctica sistemática del terrorismo de Estado".
"El Estado reconoce que en el pasado se cometieron acciones violatorias de los derechos humanos tal como acredita el presente caso. Al amparo de la llamada doctrina de seguridad nacional, se llevó adelante una política sistemática de represión hacia organizaciones sociales, sindicales y políticas, y el control de la entera sociedad civil, expresión de lo que se denomina terrorismo de Estado", manifestó el presidente.
Habló luego de la coordinación represiva en varios países sudamericanos en el marco del Plan Cóndor.
"De muchas de estas personas no se sabe el paradero, no su suerte. Todavía no se han hallado sus restos", recordó.
El presidente destacó la presencia de los miembros de la Suprema Corte de Justicia, de los mandos militares, los miembros del Poder Legislativo y el gabinete ministerial en pleno, lo que permite "la representación más global posible del Estado".
De todos modos y como se esperaba, el acto dividió al sistema político porque sólo el Frente Amplio presentó a todos sus diputados y senadores. Algunos integrantes del Partido Nacional asistieron pero otros declinaron concurrir. El Partido Colorado estuvo representado apenas por los senadores José Amorín y Tabaré Viera, ambos de Propuesta Batllista, y por los diputados Fernando Amado y Álvaro Fernández, su suplente, de Vamos Uruguay.
Tras la sesión, Macarena Gelman sostuvo que se encontró "muy conmovida" por el acto, y su abuelo destacó "el coraje y la moral" de Mujica.
Breccia dijo que "hasta hoy éramos un poco más ignorantes; a partir de hoy vamos a ser un poquito, apenas un poquito, más sabios y mejores. Como personas y como sociedad".
"DÍA TRISTE". La referencia de Mujica a la ley de Caducidad, considerándola "un obstáculo" para avanzar en la investigación de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, fue el punto central del reproche que blancos y colorados formularon tras la reunión.
Amado consideró "innecesaria" la referencia a la actitud de otros presidentes frente a ley de Caducidad. "No hay nada para aplaudir. Entiendo a los que aplauden, sobre todo a los familiares, pero no me despierta un aplauso porque no hay nada para festejar. Para mí no es un día de felicidad, es un día triste", comentó a El País.
El senador nacionalista Jorge Larrañaga dijo que la de ayer fue "una visión que no es total de la realidad", porque más allá de esta asunción de responsabilidad del Estado en el caso específico "también está la otra realidad de aquellos que se alzaron desde la guerrilla contra un gobierno constitucional".
"Falta asumir la responsabilidad también por parte de aquellos que violaron el estado de derecho integrando la guerrilla", precisó.
El senador nacionalista Sergio Abreu, que no fue a la sesión, dijo que "el presidente en este caso no me representa porque hace de su viejo pasado violento e intolerante un culto hemipléjico que nada contribuye a la reconciliación nacional. Me pareció un acto de cinismo político y de indignante utilización política del dolor ajeno".
Jefe del Estado Mayor del Ejército: "Los militares no somos criminales"
Cada uno de los generales del Ejército citó a los oficiales y jefes a su cargo para ver por televisión el reconocimiento del Estado con respecto al caso Gelman. En ese sentido, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Carlos Loitey, citó a los oficiales y reserva que integran la repartición para que se presentaran a la hora 16 de ayer en la unidad.
El llamado tuvo como objetivo central apoyar al comandante de la fuerza, Pedro Aguerre, que en ese momento se encontraba participando del acto, según consignaron fuentes castrenses. Una vez culminada la ceremonia, Loitey leyó algunos párrafos del artículo 21 del Reglamento General del Ejército, en especial la parte referida a la existencia y función de la fuerza.
"Uruguay como país soberano honra los compromisos internacionales, como dijo el presidente. Los militares no somos criminales ni delincuentes", remarcó ayer el general Loitey frente a sus oficiales y jefes.
A continuación repitió la frase que utilizó el comandante Aguerre cuando fueron localizados los restos de Julio Castro: "No somos ni una horda ni una banda". "Nuestra carrera nos impone sacrificios, podemos morir y matar en combate. Somos hombres de honor, sencillos, camaradas y patriotas", dijo Loitey. "El Ejército está integrado por hombres y mujeres que se manejan acorde a lo dispuesto por la Constitución. Actúa en todas las circunstancias como fuerza armada profesional según lo dispuesto por tratados en los acuerdos internacionales como por ejemplo el Tratado de Ginebra como se demuestra en las misiones de paz", afirmó.
Cuando se le preguntó por la decisión de los militares, Macarena Gelman respondió en la conferencia de prensa que es una "actitud necesaria" de los uniformados" y que "contribuye" a la salida.
"Manos limpias"
"Levanté mis manos porque están limpias y las de mi partido también. Hizo muy bien el gobierno en reconocerlas. Ahora, las otras violaciones de los derechos humanos algún día las vamos a escuchar", dijo el diputado del Partido Nacional Pablo Iturralde a El País, luego de la sesión en donde no aplaudió el discurso del presidente sino que levantó sus manos y las mostró al resto de los legisladores.
"El único lugar donde estuve con mi madre"
"El significado que tiene este lugar para mí es que es la única conexión física con la historia. Me mostraron el único lugar donde estuve con mi madre", sostuvo ayer Macarena Gelman luego de la colocación de una placa en recuerdo de las víctimas de la dictadura en la ex sede del Servicio de Información de Defensa del Ejército (SIDE), futuro local del Instituto de Derechos Humanos.
La placa en un salón de la casona de Bulevar Artigas y Palmar recuerda que María Claudia García de Gelman, madre de Macarena, y otras decenas de desaparecidos estuvieron detenidos allí durante la dictadura.
Al descubrimiento de la placa asistieron el poeta argentino Juan Gelman -abuelo de Macarena-, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia; los ministros Luis Almagro (Relaciones Exteriores) y Eduardo Bonomi (Interior); y el canciller de Argentina, Héctor Timerman, además de familiares de detenidos desaparecidos.
El exsoldado del Ejército Julio Barboza ofició de guía de los visitantes por la planta baja y el subsuelo del edificio, donde hoy existen oficinas que en aquellos años se utilizaron como lugares de detención y apremios. Barboza fue uno de los principales informantes de la Justicia sobre las formas de detención en el lugar, conocido entre los detenidos que sobrevivieron como "Infierno chico", en contraposición al "Infierno grande", como se denominaba al Batallón 13 de Infantería del Ejército.
El País Digital
Comentarios del Mau Mau, sobre
"Pensamientos íntimos" por Jorge Zabalza (21 de marzo del 2012)
Pa' tratar de desmentir la injusta acusación del querido tocayo de que "soy bueno pa' dar filo",voy a referirme a su reciente artículo dónde monopoliza su resentimiento por las molestias e incomodidades que le causaron nuestras gloriosas ,aguerridas y patrióticas FFAA bi-centenarias, y apenas cita a los mandantes en una escueta frase,casi al final:"....para disimular su verdadera estrategia,la defensa a ultranza de los privilegiados,de las empresas extranjeras y de los dueños del Uruguay".Los milicos no importan,hay que machacar pa' que la gente comprenda,quien es el enemigo,quien pone a los milicos pa' apaliar al pueblo cada vez más hambreado,ese es el quid de la cuestión,el cangrejo que está abajo de la piedra,la 5ª pata del gato.Por eso hay plata pa' la defensa (del latifundio) y no pa' la educación. (No me gusta avivar giles que después se me hacen contras,decía el Mago).- Por eso vengo insistiendo en el valor de la incógnita que he despejado en la ecuación: doblar el brazo armado de la oligarquía,ese es el imprescindible 1er. paso sin el cual no puede haber ningún cambio posible,que en esencia es el reparto más justo de la renta, X que nadie abre la bolsa X las buenas,caso contrario no serían necesarios los fierros pa' asaltar;bastaría mostrar una lista de votación.-No debemos distraer las energías participando de éste show mediático,que no pasa de cortinas de humo pa' mantener la gilada esperanzada y distraída,generando plusvalía y pagando impuestos.-Hay que pasar lista pa' ver cuantos somos,hacer una vaquita pa' comprar la herramienta y ponerse a hacer, en vez de conversar.-
Aunque Cuba fracasó al no bancar el "bloqueito" de U$S 100.000.000.000 ; nos mostró que el camino es dar el primer paso.- Aparte de esa carencia el resto del artículo del tocayo es aceptable. Lo califico con un bueno/regular.-
MAU-MAU
Mujica fue más allá de lo exigido por la Corte Interamericana
En el Parlamento habló del Plan Cóndor y de la Ley de Caducidad
+ - 22.03.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 10:24 Texto:el Observador
Aportado por Néstor Durante
Aportado por Néstor Durante
El presidente José Mujica reconoció la responsabilidad del Estado en la desaparición de María Claudia García de Gelman, en 1976, pero también reconoció en general todas las violaciones a los derechos humanos y el terrorismo de Estado aplicado durante la dictadura (1973-1985).
De esta forma, Mujica fue más allá de lo que le exigía el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman, lo que provocó críticas en la oposición porque, advierten, el presidente no asumió la responsabilidad por los delitos que también cometieron los tupamaros.
Como señal de protesta varios legisladores de la oposición faltaron con aviso al acto de este miércols en el Parlamento dándole más importancia a otras actividades. Y muchos de los que se hicieron presentes en el Parlamento no quedaron conformes con el contenido del discurso.
En ese sentido, el líder nacionalista Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) dijo a El Observador que las palabras de Mujica se enmarcan dentro de lo esperado pero no por ello son del todo correctas.
“Nosotros ya sabíamos que iba a decir esto. Ya sabíamos que no iba reconocer la responsabilidad que le cabe a la guerrilla en las cosas que ocurrieron, y que iba a cuestionar la Ley de Caducidad”, dijo Larrañaga quien escuchó el discurso pero no aplaudió.
“¡Qué paradoja! La inmensa mayoría de los que estábamos en el recinto fuimos víctimas de la dictadura, fuimos víctimas de esa lucha entre guerrilla-estamento militar. Esta es la realidad histórica, inocultable”, agregó.
Por su parte, el líder colorado Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) resolvió no hacerse presente y escuchó el discurso en su auto camino a Maldonado para impulsar la candidatura a intendente del diputado Germán Cardozo.
“Lo que dijo el presidente –y ya se lo habíamos advertido– va más allá de la asunción de responsabilidades por el caso Gelman. Habló de Plan Condor, de la Ley de Caducidad, de la ética del Estado. Eso es más de lo que pedía la Corte Interamericana”, afirmó Bordaberry.
El discurso
Mujica habló concretamente del caso Gelman pero también bordeó otros asuntos referidos a los derechos humanos. “El Estado uruguayo reconoce que en el pasado se cometieron en el país acciones violatorias de los derechos humanos. Tal como acredita el presente caso (Gelman), al amparo de la llamada doctrina de la seguridad nacional se llevó adelante una política sistemática de represión de las organizaciones sociales, sindicales y políticas, así como la persecución de sus integrantes y el control de la entera sociedad civil , expresión todo eso de lo que se denomina terrorismo de Estado”, dijo Mujica en representación de los tres poderes del Estado.
El presidente reconoció también la responsabilidad del Estado por “violar las garantías judiciales” de Macarena Gelman y su abuelo, Juan Gelman, “como consecuencia de la interpretación y aplicación que el Estado dio a la ley de la Caducidad de la pretensión punitiva del Estado”.
Este punto aumentó la disconformidad de la oposición con el discurso de Mujica y fue señalado por varios legisladores blancos y colorados como el motivo para no asistir al acto en el Parlamento.
Tras detallar la responsabilidad del Estado en el caso específico del caso Gelman, (ver frases), Mujica anunció “el compromiso con la Justicia y su voluntad de que hechos similares no vuelvan a repetirse”.
Casi todos los presentes al acto aplaudieron el discurso del presidente, salvo los legisladores de la oposición que participaron aún sin compartir las palabras de Mujica.
Incluso, algunos de los que faltaron no pudieron escuchar las palabras de Mujica. Por ejemplo, el diputado nacionalista Luis Lacalle Pou (Aire Fresco) se encontraba de gira por Canelones en el momento del acto y su par colorado José Amy (Vamos Uruguay) estaba en una reunión de la Comisión de Defensa tratando temas relacionados con la contaminación y la aeronavegación deportiva.
Generales por TV
Mientras en el Parlamento estaban los tres comandantes de las Fuerzas Armadas, los generales y coroneles del Ejército fueron convocados a ver juntos el acto en el Comando y la División Ejército I.El miedo manda - Eduardo Galeano
"La Democracia tiene miedo de recordar"
" y el lenguaje tiene miedo de decir"
VEA EL VIDEO:
http://youtu.be/mU811OA_T98
O jornalista e escritor uruguaio, Eduardo Galeano nos convida a reflexionar sobre como o medo tomou um lugar importante em nossas vidas; de como influi em nossa vontade, em nossas decisões importantes e cotidianas; em como se fabrica e se propaga esses medos através dos meios de comunicação e que muitas vezes são injustificados ou exageradosque e estão sempre a favor de governos ou de interesses econômicos.
Aportado por Jacob Blinder
Nacional - LO DIJO MUJICA
“Mi mayor perdón es que no le serví al pueblo uruguayo cuando le tenía que haber servido”
El presidente de la República señaló que por sus “errores personales” tiene que pedir disculpas “a los que hayan sentido dolor”
Luego del acto de este miércoles, en el que el presidente José Mujica reconoció la responsabilidad del Estado en la desaparición de María Claudia García de Gelman para acatar la sentencia dispuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el mandatario habló sobre su “perdón” en el programa de Sonia Breccia de TNU.
“Yo le pedí perdón a una señora que había perdido una hija. Por mis errores personales tengo que pedir a los que hayan sentido dolor”, expresó el presidente en el final del programa. “Mi mayor perdón es que no le serví al pueblo uruguayo cuando le tenía que haber servido”, agregó el ex guerrillero tupamaro.
“Nos pasamos una vida soñando que se venía algo, que calculábamos que se venía, y a la hora señalada no estuvimos”, dijo Mujica.
El presidente agregó que ahora está “peleando por un sueño”: “Por una patria que yo no voy a ver, pero es posible y es necesario”.
“Le pido a la gente que ponga todo lo mejor de sí. A un país se le quiere en la medida que cumplimos con nosotros mismos todos los días, las pequeñas grandes cosas. Y por ese lado es mucho lo que podemos lograr”, señaló el mandatario.
El ejemplo alemán
Anteriormente, en otro espacio del programa, Mujica puso el ejemplo de Alemania para elogiar el desempeño de los trabajadores germanos y contrastarlo con Uruguay.
“Cuando uno ve la eficiencia promedio que tiene un trabajador común y corriente y que trabaja en el municipio, uno se explica lo que hizo Alemania, de un país desecho hizo una potencia. ¿Por qué? Porque hay una responsabilidad y una entrega en el acto del trabajo y eso es una pasión colectiva. Tienen todas las cosas que tenemos los seres humanos, pero tienen una devoción del trabajo bien hecho, una especie de orgullo”, detalló.
“Nosotros estamos a leguas de eso. Pero el desafío es caminar para eso”, agregó el presidente. “No sé lo que podemos lograr, pero confió en que bastante se puede hacer y se está haciendo”.
Discurso íntegro de Mujica
Aquí el discurso del presidente José Mujica en el acto público de reconocimiento
de responsabilidad nacional del Estado
El Observador - 21.03.2012
Aportado por Néstor DuranteAquí el discurso del presidente José Mujica en el acto público de reconocimiento de responsabilidad nacional del Estado:
"Hemos convocado este acto público en cumplimiento de lo resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sentencia del 24 de febrero de 2011 en el caso Gelman - Uruguay. De acuerdo al mencionado fallo del orden jurisdiccional del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos, el Estado debe realizar en el plazo de un año un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del presente caso.
Así pues, comparezco entonces ante ustedes, en representación del Estado uruguayo en el carácter de Presidente de la República, Jefe de Estado y Jefe de Gobierno de la República Oriental del Uruguay y mando superior de las Fuerzas Armadas de este país.
Participan de este acto además, el ministro de Estado, integrantes del Poder Ejecutivo, los miembros de la Suprema Corte de Justicia, en representación del poder judicial, legisladoras y legisladores, integrantes del Poder Legislativo, con cuya presencia queremos reflejar en este acto la manifestación más global posible del Estado uruguayo.
De esta forma el Estado uruguayo confirma en primer lugar su obligación jurídica de dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de derechos humanos, el Estado uruguayo en uno de los primeros actos legislativos posteriores al restablecimiento democrático operado el 1 de marzo de 1985 reconoció por ley que aceptaba la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos humanos.
Con este acto libre y soberanamente consentido el Poder Ejecutivo de la época actuando en nombre y representación del Estado adoptó un compromiso político institucional para el Uruguay ante los organismos del sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
Uruguay, como Estado parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, que ha reconocido la competencia de la corte de acuerdo al artículo 62 de la convención, se somete al ordenamiento jurídico del que es parte y por tanto debe cumplir las decisiones impuestas actuando bajo el principio de buena fe ante otros estados parte que han ratificado o adherido a la Convención Americana y frente a todos los individuos sujetos a su jurisdicción.
Esa no es sino la afirmación del Estado Constitucional de Derecho que impone obligaciones y límites al poder soberano del Estado especialmente en la realización y protección de los Derechos Humanos. En términos de política de Estado ratifica además su adhesión al sistema regional de promoción y protección de los derechos humanos y su compromiso de continuar sus esfuerzos para el fortalecimiento de los mecanismos regionales, universales a ese respecto.
Como víctimas de violaciones de los Derechos Humanos María Claudia García y su familia tienen el derecho que obliga éticamente al Estado al reconocimiento, asunción de responsabilidad y reparación por los actos que padecieron. A tales efectos hemos avanzado hacia el cumplimiento de la sentencia dispuesta removiendo los obstáculos jurídicos que impedían investigación y adoptando todas las medidas necesarias para favorecer e impulsar la misma, y en tanto ella no cesará hasta la ubicación definitiva de María Claudia García Irureta Goyena de Gelman e individualización de los responsables de los hechos.
En este mismo sentido hemos resueltos afectar el local en donde el pasado funcionó el servicio de información de defensa para que allí se establezca y funcione la Institución Nacional de Derechos Humanos. Hoy en la mañana se dio cumplimiento de los dispuesto por la sentencia se ha descubierto una placa en memoria de María Claudia García Irureta Goyena y otras víctimas y sobrevivientes que permanecieron, fueron interrogadas, o desaparecidos en dicho centro clandestino de detención.
Sobre estas bases jurídicas y éticas el Estado uruguayo reconoce su responsabilidad por lo hechos del presente caso. El Estado uruguayo reconoce que en el pasado se cometieron en el país acciones violatorias de los Derechos Humanos. Tal como acredita el presente caso al amparo de la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional se llevó adelante una política sistemática de represión de las organizaciones sociales, sindicales y políticas así como la persecución de sus integrantes y el control de la entera sociedad civil , expresión todo eso de lo que se denomina terrorismo de Estado.
En el desarrollo de esta doctrina de la seguridad nacional el Estado uruguayo integró el llamado plan Cóndor una coordinación internacional con Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay para desplegar la persecución por razones ideológicas a los habitantes de los países referidos y proceder a su detención y traslado clandestino o decidir el asesinato y desaparición de los detenidos. De muchas de estas personas aún no se sabe su paradero ni su suerte todavía no se conoce su destino ni se han hallado sus restos.
María Claudia García Irureta Goyena ciudadana argentina de 19 años de edad fue detenida ilegalmente en Buenos Aires el 24 de agosto de 1976 junto a su esposo Marcelo Gelman, permaneciendo ambos privados ilegitimamente de libertad en el centro clandestino de detención automotores Orletti en la ciudad de Buenos Aires.
Posteriormente María Claudia embarazada de ocho meses fue trasladada a Montevideo y llevada al Centro Clandestino de detención que funcionaba en la sede del SID permaneciendo hasta el día de hoy desaparecida. Durante su detención ilegal María Claudia dio a luz a una niña quien pocas semanas después de su nacimiento en cautiverio fue sustraída y a la cual fue sustituida su identidad para ser entregada a una familia que no era la suya permaneciendo desaparecida por más de 20 años.
En febrero del año 2000 fue localizada Macarena. Los hechos que fueron conocidos por la Corte Interamericana comenzaron a perpetuarse en colaboración con fuerzas de seguridad y autoridades argentinas en el marco de la denominada Operación Cóndor. En ese contexto de cooperación, centenares de personas fueron victimas de detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones y desapariciones forzadas como parte de una practica sistemática del terrorismo de Estado.
Por ello invocando las atribuciones citadas al inicio de este acto, en nombre de la República Oriental del Uruguay como entidad colectiva y en el marco de los principios de continuidad y sucesión del Estado, independientemente del ámbito temporal y material, en que ocurrieron los hechos, el Estado uruguayo reconoce su responsabilidad institucional por la desaparición forzada de María Claudia García Irureta Goyena de Gelman por lo cual violó sus derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica a la vida, a al integridad personal, a la libertad.
Así mismo el Estado es responsable por la supresión y sustitución de la identidad de María Macarena Gelman García Irureta Goyena, ocurrida desde su nacimiento hasta que se determinó su verdadera identidad y expresada como una forma de desaparición forzada por lo cual en ese periodo violó sus derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la libertad, a la familia, al nombre, a los derechos de los niños y niñas y a la nacionalidad y por haber puesto en riesgo su supervivencia y desarrollo afectando su proyecto de vida.
También el Estado es responsable por los derechos a la integridad personal y a la protección de la familia en perjuicio del señor Juan Gelman padre de Marcelo Gelman y abuelo de Macarena como consecuencia de los sufrimientos ocasionados por estos hechos y su búsqueda de justicia. El Estado reconoce su responsabilidad por la violación a las garantías judiciales y a la protección judicial por la falta de investigación efectiva de los hechos del presente caso y el juzgamiento y sanción de los responsables en perjuicio de Juan y Macarena Gelman como consecuencia de la interpretación y aplicación que el Estado dio a la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado respecto de graves violaciones de los derechos humanos.
Uruguay como Estado asume su responsabilidad jurídica internacional por los hechos reconocidos en la sentencia. Reconoce además su responsabilidad de ética por dichos hechos, conforme a ello el Estado condena los mismos y afirma su compromiso con la justicia y su voluntad de que hechos similares no vuelvan a repetirse. Con este fin el Estado ha dado y seguirá dando pasos firmes a efectos de reparar el daño. Gracias."
Cúpula del Ejército miró por televisión acto del miércoles
22.03.2012 | 9.06
El EspectadorLa cúpula del Ejército se reunió este miércoles para mirar por televisión el acto de reconocimiento de la responsabilidad del Estado por la desaparición de María Claudia García de Gelman.
El jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Carlos Loitey, reunió a unos 100 militares del Comando del Ejército en el Casino de Oficiales.
Cuando finalizó el acto, les recordó a sus subalternos el apego a la Constitución y dijo que el país debe cumplir con sus compromisos internacionales.
“No somos ni una banda de criminales ni una horda de delincuentes”, dijo Loitey, emulando las palabras del comandante en Jefe Pedro Aguerre cuando se habían hallado los restos del maestro Julio Castro.
Loitey también les recordó que los soldados deben “morir o matar en combate”.
Sin acuerdo por liceos que aún no comenzaron clases
El Consejo de Secundaria (CES) y el sindicato de profesores (Fenapes) se reunieron ayer para analizar la situación de los liceos que aún no comenzaron las clases. José Olivera, secretario general del gremio, dijo que "no aparecieron las soluciones" ya que el CES "traslada la responsabilidad a los docentes". Fenapes pidió una entrevista al Codicen.
Docentes analizan tomar más medidas de fuerza
22.03.2012 | 10.11
El EspectadorEl encuentro realizado este miércoles entre el Consejo de Educación Secundaria y los sindicatos docentes para tratar el conflicto por las carencias edilicias que sufren algunos locales no conformó a los profesores, quienes analizan tomar más medidas de fuerza.
Los docentes entienden que las autoridades no tienen un plan concreto para remediar la situación. Por tanto, realizarán una reunión el próximo domingo para definir sus próximos pasos, entre los que no se descarta la realización de más paros.
Por su parte, el director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, señaló a Últimas Noticias que se está estudiando un plan de soluciones, aunque admitió que “los liceos no están en la situación que queremos, ni siquiera muchos de los que ya empezaron a trabajar”.
Fenapes denuncia "soberbia" del CES
Resquebrajado
22.03.2012 11:39
Este miércoles se produjo una nueva reunión entre las autoridades del Consejo de Educación Secundaria (CES) y representantes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria del Uruguay (Fenapes). Uno de los temas fundamentales que se abordó en dicha reunión, fue la situación edilicia de los centros educativos.
José Olivera, secretario general de Fenapes, dijo a Montevideo Portal que en la reunión "no pasó absolutamente nada".
"El problema es que el CES se comprometió a generar una propuesta y un planteo de intervención sobre los centros educativos que tenían problemas de infraestructura y falta de personal. En lugar de eso, nos presentó un listado como el que podemos preparar para ir al almacén y pretendían hacernos creer que eso era un plan de acción. En realidad el consejo demuestra la incapacidad de gestión del Consejo. Traslada la responsabilidad hacia los directores de los centro educativos y el cuerpo docente", destacó Olivera.
El secretario general de Fenapes, subrayó que "se está prohibiendo a un número importante de alumnos, el derecho a la educación. Hablamos entre 4.000 y 5.000 alumnos. Las condiciones no están dadas y el Consejo quiere trasladar responsabilidades. No hay capacidad operativa y de gestión para solucionar los problemas. No hay capacidad para elaborar un programa serio con plazos bien claros. Eso genera una mayor crispación en el estado de ánimo de los docentes, alumnos y padres".
El dirigente sindical explicó que luego de la reunión del miércoles, "resolvimos que el diálogo con el CES se terminó. Enviamos una nota y solicitamos una reunión urgente con el Codicen. Poco a poco se va resquebrajando el relacionamiento con el CES. Sobre todo por la falta de propuestas y cierta soberbia de algunos de sus miembros. Eso genera un escenario negativo".
Reunión de evaluación
El próximo domingo, Fenapes se reúne para analizar varios aspectos relacionados a la educación.
Según Olivera, "uno de los grandes temas de discusión será el inicio de los cursos y los problemas de infraestructura. No descartamos aplicar alguna medida a nivel nacional. También vamos a definir el plan de acción para todo el año, reclamando aspectos como la salud laboral y la mejora en las condiciones de trabajo".
Montevideo Portal
Llegó el agua potable a una escuela rural de Colonia
Proyecto. OSE trabaja en 120 escuelas más en todo el país
ARTILLEROS | PEDRO CLAVIJO
Los niños de la escuela 25 de Artilleros, Colonia, ya tienen agua. Aunque la población escolar bajó de 20 a seis alumnos, después de un año sin el vital elemento, OSE habilitó el abastecimiento que, además, cubre a 19 casas vecinas.
La Comisión de Fomento de la Escuela se había pronunciado con angustia el año pasado, ante la ausencia de agua potable en el centro educativo.
Los alumnos debían concurrir a clases con sus bidones de agua para consumir. La sequía de pozos y otras dificultades llevaron a que la situación fuera desesperante. Incluso, muchos padres optaron por retirar a sus hijos del centro escolar, debido a la falta del servicio de OSE.
Un trabajo realizado a través del Programa Proyecto financiado por AECID con la administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el ente estatal permitió llevar agua a esta escuela.
En este rubro, la empresa española aporta US$ 6.000.000 y OSE otra cifra similar, comprende la cobertura de 355 escuelas y poblaciones rurales conjuntas que se pretende culminar en 2015. En total son unas 20.000 personas y 6.000 hogares que tendrán agua potable, que hoy en día no tienen.
Además de la escuela de Artilleros, hoy OSE tiene en ejecución 120 proyectos en escuelas y zonas aledañas de distintos puntos del país -excepto Montevideo donde la cobertura de agua es total- en los que se están haciendo redes para llevar agua potable, informó Daoiz Uriarte, vicepresidente de OSE. Esas 120 escuelas y poblaciones rurales forman parte de las 355 que es el objetivo de cobertura a 2015. Este proyecto empezó a ejecutarse en 2010.
Uriarte indicó que en el centro y norte del país es donde hay más necesidad de agua potable, aunque también son los lugares donde existe menos densidad de población.
El presidente de OSE, Milton Machado, estuvo en la escuela del centro poblado Artilleros. Sostuvo que este es un paso adelante que busca mejorar la calidad de vida de la población y que la cooperación española ha sido fundamental para conseguir este propósito.
La directora de la escuela 25, Lara Godino, reconoció el "sufrimiento que significó la falta de agua potable durante el año pasado, pero agradeció este presente que permite tener otra realidad. Dijo que este emprendimiento es muy importante para toda la familia de Artilleros y que en materia educativa se propone concientizar a los alumnos sobre la importancia del agua en nuestras vidas y su uso responsable".
La representante de la Inspección Departamental de Escuelas, Ivonne Constatino, destacó la colaboración de los vecinos, que aportaron parte de sus predios para perforaciones o el pasaje de tuberías y de esa forma han permitido llegar a esta realidad.
En el acto -en el que estuvieron presentes representantes del BID, de la embajada de España y autoridades- el intendente de Colonia, Walter Zimmer, destacó su búsqueda de equiparar al medio rural con la ciudad. Dijo que desde el comienzo de su gestión eso lo ha hecho posible a través de la apertura de 18 centros comunitarios, donde ha tenido estrecho contacto con todas las entidades del Estado. Zimmer señaló que el departamento de Colonia tiene un 15 % de población rural y que es el objetivo de su administración ayudar a mantenerlos en el medio. Para ello se brinda cobertura de salud, educativa y deportes.
La llegada del agua a Artilleros, ubicado a la altura del kilómetro 150 de la ruta 1 hacia el Norte, se debió a la perforación de un pozo en un predio particular. El objetivo es expropiar el terreno y que, a partir de allí, por tuberías el agua llegue a la escuela, con una red que sigue hasta la ruta 22 y beneficia a 19 familias. La inversión alcanza los US$ 50.000. (Producción: María Eugenia Lima).
Los niños de la escuela 25 de Artilleros, Colonia, ya tienen agua. Aunque la población escolar bajó de 20 a seis alumnos, después de un año sin el vital elemento, OSE habilitó el abastecimiento que, además, cubre a 19 casas vecinas.
La Comisión de Fomento de la Escuela se había pronunciado con angustia el año pasado, ante la ausencia de agua potable en el centro educativo.
Los alumnos debían concurrir a clases con sus bidones de agua para consumir. La sequía de pozos y otras dificultades llevaron a que la situación fuera desesperante. Incluso, muchos padres optaron por retirar a sus hijos del centro escolar, debido a la falta del servicio de OSE.
Un trabajo realizado a través del Programa Proyecto financiado por AECID con la administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el ente estatal permitió llevar agua a esta escuela.
En este rubro, la empresa española aporta US$ 6.000.000 y OSE otra cifra similar, comprende la cobertura de 355 escuelas y poblaciones rurales conjuntas que se pretende culminar en 2015. En total son unas 20.000 personas y 6.000 hogares que tendrán agua potable, que hoy en día no tienen.
Además de la escuela de Artilleros, hoy OSE tiene en ejecución 120 proyectos en escuelas y zonas aledañas de distintos puntos del país -excepto Montevideo donde la cobertura de agua es total- en los que se están haciendo redes para llevar agua potable, informó Daoiz Uriarte, vicepresidente de OSE. Esas 120 escuelas y poblaciones rurales forman parte de las 355 que es el objetivo de cobertura a 2015. Este proyecto empezó a ejecutarse en 2010.
Uriarte indicó que en el centro y norte del país es donde hay más necesidad de agua potable, aunque también son los lugares donde existe menos densidad de población.
El presidente de OSE, Milton Machado, estuvo en la escuela del centro poblado Artilleros. Sostuvo que este es un paso adelante que busca mejorar la calidad de vida de la población y que la cooperación española ha sido fundamental para conseguir este propósito.
La directora de la escuela 25, Lara Godino, reconoció el "sufrimiento que significó la falta de agua potable durante el año pasado, pero agradeció este presente que permite tener otra realidad. Dijo que este emprendimiento es muy importante para toda la familia de Artilleros y que en materia educativa se propone concientizar a los alumnos sobre la importancia del agua en nuestras vidas y su uso responsable".
La representante de la Inspección Departamental de Escuelas, Ivonne Constatino, destacó la colaboración de los vecinos, que aportaron parte de sus predios para perforaciones o el pasaje de tuberías y de esa forma han permitido llegar a esta realidad.
En el acto -en el que estuvieron presentes representantes del BID, de la embajada de España y autoridades- el intendente de Colonia, Walter Zimmer, destacó su búsqueda de equiparar al medio rural con la ciudad. Dijo que desde el comienzo de su gestión eso lo ha hecho posible a través de la apertura de 18 centros comunitarios, donde ha tenido estrecho contacto con todas las entidades del Estado. Zimmer señaló que el departamento de Colonia tiene un 15 % de población rural y que es el objetivo de su administración ayudar a mantenerlos en el medio. Para ello se brinda cobertura de salud, educativa y deportes.
La llegada del agua a Artilleros, ubicado a la altura del kilómetro 150 de la ruta 1 hacia el Norte, se debió a la perforación de un pozo en un predio particular. El objetivo es expropiar el terreno y que, a partir de allí, por tuberías el agua llegue a la escuela, con una red que sigue hasta la ruta 22 y beneficia a 19 familias. La inversión alcanza los US$ 50.000. (Producción: María Eugenia Lima).
El País Digital
Haitiano testificará ante tribunal en Uruguay
22.03.2012 | 9.13
El EspectadorLa presunta víctima de un caso de abuso sexual en Haití en el que están involucrados cascos azules uruguayos viajará a Montevideo en los próximos días para testificar ante un tribunal.
El joven Johnny Jean, que acusa a cinco soldados de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) de someterlo a vejámenes, fue invitado por las autoridades uruguayas para presentar las pruebas de su denuncia, informó Fritz Dorziére, un allegado de la víctima.
Gervais Charles, uno de los abogados del demandante, debía unirse en Montevideo a los abogados americanos de Jean que lo acompañarán en Uruguay, agregó el sitio de noticias Haiti Press Network.
Me siento solito....
Yo no compro que son asesinos seriales;boletiaron como 200,2 X semana y competían entre ellos,son apenas profesionales de la salud. A próposito: ¿cuanto ganaban?,¿cómo vivían? . Aquí en éste país campeón de hipocresía,dónde todos somos cracks en mirar pa' otro lado,no es conmigo,yo no sé nada;nadie ha dicho una palabra,a nadie se le ocurre que la motivación puede ser económica.Claro con un gobierno que apuesta piamente al modelo capitalista,queda mal cuestionar renombradas empresas que generan empleos y pagan impuestos. La cuerda siempre se rompe por el lado más fino,van a tener buenos defensores y buenos paquetes.Lo más probable es que nunca se llegue a saber nada y el asunto quede enterrado como uno más de los 209 desaparecidos; y como en la dictadura:los mandantes impunes.-
Ayer ví en un diario la noticia de que era "UN CASO INÉDITO EN AMÉRICA LATINA". Debo estar sufriendo una recaída de las rayas caneras PORQUE HACE UN PAR DE AÑOS,EN BRASIL,UNOS ENFERMEROS BOLETIABAN GENTE EN LOS HOSPITALES POR PLATA QUE LES PAGABAN LAS FUNERARIAS.-
"Cosas veredes,Sancho" y "Hay más cosas entre el cielo y la tierra,que lo que tu vana filosofía puede imaginar,Polonio".-
MAU-MAU Informacion - La Salud para Todos
Apreciado Caballo:
Estoy contento X el Bicho X que tiene X delante 2 opciones de una coyontura y las 2 lo favorecen.Cualquier policía en éste asunto de la pequeña industria de producir fiambres montada X los enfermeros está obligado a preguntarse: ¿Quien se beneficia con éstos homicidios?. Los que lucran con cadáveres,claro,es decir: las empresas funerarias.-No pretendo aparecer como un Sherlok Gómez criollo,es que ésta película ya la ví doblada al portugués en Brasil. Idéntica. Allí las funerarias les pagaban comisión a los enfermeros - a tanto X presunto -;claro que en Uruguay somos más educaditos y aquí no va aparecer el nombre de ninguna funeraria. (Incluso la Española tiene una).-
Yo aplaudo éstas políticas del capitalismo que promueven el desarrollo y son generadoras de empleo. Al disponer de más "materia prima" se dinamiza el mercado,se genera más riqueza,circula más dinero,aumenta el consumo,el Estado recauda más impuestos,crece el País.-
Pujas en Frente impidieron acuerdos para las internas
MPP. Con Agazzi son cuatro los candidatos a presidir el FA MARTÍN VIGGIANO
La postulación de Ernesto Agazzi (MPP) eleva a cuatro los candidatos a presidir el Frente Amplio. Con ello también se termina de dibujar un escenario de divisiones explícitas que preocupa a varios en la coalición.
El panorama para las internas del Frente Amplio (FA) del domingo 27 de mayo terminó de desnudar la falta de acuerdos en la coalición de gobierno y, en algunos casos, como en el Movimiento de Participación Popular (MPP), deja al descubierto profundas discrepancias internas. Para muchos, la multiplicidad de candidatos (hasta ahora cuatro proclamados: Mónica Xavier, Enrique Rubio, Juan Castillo y Ernesto Agazzi) impulsados por diferentes porciones del FA es una buena chance de elección para los frenteamplistas pero, a la vez, demuestra la incapacidad de acordar.
"Que haya cuatro candidatos es un síntoma de que se va a tener que seguir trabajando para encontrar los puntos de encuentro sobre los cuales el FA, históricamente, construyó sus espacios de unidad en la diversidad", comentó ayer a El País el diputado de la Vertiente Artiguista José Bayardi. Para el exministro de Defensa, la izquierda debió hacer "mayores esfuerzos" para encontrar "puntos de encuentro" que se reflejen en candidatos. "Tal como se terminan dando las cosas, se da una lógica que dispersó o abrió demasiadas puntas", agregó Bayardi.
El martes sobre la hora 23.30, la dirección del grupo con más peso en la izquierda laudó sus divisiones con la postulación del senador Ernesto Agazzi, una figura de primera línea que fue ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) cuando el actual presidente José Mujica dejó la cartera y, junto a la senadora Lucía Topolansky y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, conforma el cuadro principal del MPP. Lo hizo luego de fracasar varios intentos. Manejó a Javier Miranda, Raúl Sendic, Alejandro Zavala, Miguel Fernández Galeano y Óscar de los Santos. La mayoría desestimó el ofrecimiento y el resto no recogió apoyo en otros grupos del FA. Tampoco ninguna figura de afuera logró consenso en la interna del MPP, a donde se generó una puja que parecía no tener fin.
Fue así que el sector fundado por Mujica tuvo que volver sobre sus pasos y presentar a un candidato de sus filas. "Nos costó tomar esa decisión, porque había caído muy bien que nosotros no presentáramos un candidato, como si esto fuera la puja entre partidos, pero la realidad de los hechos políticos fue esa", dijo Agazzi a El País.
El partido de gobierno reunirá otra vez este sábado a su Plenario Nacional para proclamar candidatos. La semana pasada había decidido las condiciones para ser presidente del FA y, entre otras cosas, obliga a renunciar a la banca en el Parlamento en caso de ser legislador el elegido. Esa visión impulsada por el MPP generó rechazo en astoristas y socialistas, que insistirán cambiarlo el sábado.
El MPP, sin embargo, ratificó el martes en su dirección que ello está "laudado" y no habrá marcha atrás. El senador socialista Daniel Martínez, sin embargo, dijo ayer a El País que la postulación de Xavier seguirá adelante pese a la restricción.
A Martínez le "preocupa" que haya "fraternidad" en la campaña interna. "Creo que en los últimos tiempos ha habido objetivamente problemas en ese sentido", dijo ayer el legislador a El País.
-Nuestra visión es que el Frente Amplio tiene que cambiar. ¿Qué es lo que tiene que cambiar? Surgió en el 71, se desarrolló durante el siglo XX en distintos avatares, pero si uno mira la definición constitutiva, se conforma como una coalición para desplazar de la conducción del país a los blancos y a los colorados. Hoy no hay que desplazar a nadie porque el que está en el gobierno es el FA.
-Parece un planteo cuasi fundacional.
-Este FA, con estas circunstancias de hoy, tiene que tener formas diferentes. Aquel FA tenía 18% de los votos, pero hoy tenemos 50%. Lo que quiere decir es que hay que tomar en cuenta lo que hay en nuestra sociedad, las contradicciones, y adaptar toda esa estructura interna.
-Acompasar el hoy a las definiciones iniciales.
-Exactamente. Quién sabe si son las mismas definiciones. Hoy ya América Latina no está bajo designios de una potencia imperial, entonces no podemos nosotros definirnos centralmente como antiimperialistas co-mo lo hacíamos en aquel tiempo. ¿El Frente hoy en el gobierno tiene que definir-se contra alguien? Eso es lo que vamos a definir en la campaña.
-¿Cuál debe ser la función del futuro presidente del FA?
-La presidencia tiene muchas cosas adentro, de diálogo, de interlocución, de negociación, de ejecución política. Todo eso no puede quedar bajo las manos de un reducido número de personas.
-Si usted gana lo hará al final del gobierno y en el inicio de una campaña electoral. ¿Cómo lo imagina?
-Complicado.
La postulación de Ernesto Agazzi (MPP) eleva a cuatro los candidatos a presidir el Frente Amplio. Con ello también se termina de dibujar un escenario de divisiones explícitas que preocupa a varios en la coalición.
El panorama para las internas del Frente Amplio (FA) del domingo 27 de mayo terminó de desnudar la falta de acuerdos en la coalición de gobierno y, en algunos casos, como en el Movimiento de Participación Popular (MPP), deja al descubierto profundas discrepancias internas. Para muchos, la multiplicidad de candidatos (hasta ahora cuatro proclamados: Mónica Xavier, Enrique Rubio, Juan Castillo y Ernesto Agazzi) impulsados por diferentes porciones del FA es una buena chance de elección para los frenteamplistas pero, a la vez, demuestra la incapacidad de acordar.
"Que haya cuatro candidatos es un síntoma de que se va a tener que seguir trabajando para encontrar los puntos de encuentro sobre los cuales el FA, históricamente, construyó sus espacios de unidad en la diversidad", comentó ayer a El País el diputado de la Vertiente Artiguista José Bayardi. Para el exministro de Defensa, la izquierda debió hacer "mayores esfuerzos" para encontrar "puntos de encuentro" que se reflejen en candidatos. "Tal como se terminan dando las cosas, se da una lógica que dispersó o abrió demasiadas puntas", agregó Bayardi.
El martes sobre la hora 23.30, la dirección del grupo con más peso en la izquierda laudó sus divisiones con la postulación del senador Ernesto Agazzi, una figura de primera línea que fue ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) cuando el actual presidente José Mujica dejó la cartera y, junto a la senadora Lucía Topolansky y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, conforma el cuadro principal del MPP. Lo hizo luego de fracasar varios intentos. Manejó a Javier Miranda, Raúl Sendic, Alejandro Zavala, Miguel Fernández Galeano y Óscar de los Santos. La mayoría desestimó el ofrecimiento y el resto no recogió apoyo en otros grupos del FA. Tampoco ninguna figura de afuera logró consenso en la interna del MPP, a donde se generó una puja que parecía no tener fin.
Fue así que el sector fundado por Mujica tuvo que volver sobre sus pasos y presentar a un candidato de sus filas. "Nos costó tomar esa decisión, porque había caído muy bien que nosotros no presentáramos un candidato, como si esto fuera la puja entre partidos, pero la realidad de los hechos políticos fue esa", dijo Agazzi a El País.
El partido de gobierno reunirá otra vez este sábado a su Plenario Nacional para proclamar candidatos. La semana pasada había decidido las condiciones para ser presidente del FA y, entre otras cosas, obliga a renunciar a la banca en el Parlamento en caso de ser legislador el elegido. Esa visión impulsada por el MPP generó rechazo en astoristas y socialistas, que insistirán cambiarlo el sábado.
El MPP, sin embargo, ratificó el martes en su dirección que ello está "laudado" y no habrá marcha atrás. El senador socialista Daniel Martínez, sin embargo, dijo ayer a El País que la postulación de Xavier seguirá adelante pese a la restricción.
A Martínez le "preocupa" que haya "fraternidad" en la campaña interna. "Creo que en los últimos tiempos ha habido objetivamente problemas en ese sentido", dijo ayer el legislador a El País.
ERNESTO AGAZZI
"El Frente Amplio tiene que cambiar"
-Cuando el MPP habla de cambiar el Frente Amplio, ¿de qué habla?-Nuestra visión es que el Frente Amplio tiene que cambiar. ¿Qué es lo que tiene que cambiar? Surgió en el 71, se desarrolló durante el siglo XX en distintos avatares, pero si uno mira la definición constitutiva, se conforma como una coalición para desplazar de la conducción del país a los blancos y a los colorados. Hoy no hay que desplazar a nadie porque el que está en el gobierno es el FA.
-Parece un planteo cuasi fundacional.
-Este FA, con estas circunstancias de hoy, tiene que tener formas diferentes. Aquel FA tenía 18% de los votos, pero hoy tenemos 50%. Lo que quiere decir es que hay que tomar en cuenta lo que hay en nuestra sociedad, las contradicciones, y adaptar toda esa estructura interna.
-Acompasar el hoy a las definiciones iniciales.
-Exactamente. Quién sabe si son las mismas definiciones. Hoy ya América Latina no está bajo designios de una potencia imperial, entonces no podemos nosotros definirnos centralmente como antiimperialistas co-mo lo hacíamos en aquel tiempo. ¿El Frente hoy en el gobierno tiene que definir-se contra alguien? Eso es lo que vamos a definir en la campaña.
-¿Cuál debe ser la función del futuro presidente del FA?
-La presidencia tiene muchas cosas adentro, de diálogo, de interlocución, de negociación, de ejecución política. Todo eso no puede quedar bajo las manos de un reducido número de personas.
-Si usted gana lo hará al final del gobierno y en el inicio de una campaña electoral. ¿Cómo lo imagina?
-Complicado.
El País Digital
El Ciudadano
Fuente: Cámara
Venegas y Briozzo: la relación es "muy mala"
Operación Ángeles. Los jerarcas del MSP casi no se hablan; se comunican a través de sus secretarías Por ahora Mujica no maneja relevar a Venegas debido a la crisis y la interna del FAE. DELGADO / G. TERRA
La relación entre el ministro y el subsecretario de Salud Pública es "muy mala", lo que complica la gestión de esa cartera. Se dividieron áreas de trabajo y hay luchas de poder en la que inciden dirigentes del MPP y el Partido Comunista.
Los problemas en el relacionamiento entre el ministro Jorge Venegas y el subsecretario Leonel Briozzo son una realidad que conocen tanto los funcionarios del Ministerio de Salud Pública como los jerarcas de la Torre Ejecutiva.
Con matices respecto a la gravedad y consecuencias de esta situación, diferentes fuentes consultadas por El País reconocieron que la relación entre ministro y subsecretario es "muy mala", con "enfrentamientos" y "contradicciones".
La comunicación entre Venegas y Briozzo corre por cuenta de sus secretarías, puesto que los jerarcas casi no se hablan, relataron funcionarios del MSP. Uno de ellos dijo que en una ocasión Briozzo se enteró que era ministro interino cuando Venegas ya había emprendido viaje al exterior. Las fuentes agregaron que cada uno tiene "chacras" en el Ministerio, que también se reflejan en pujas de poder entre el MPP y el Partido Comunista (PCU).
Venegas es integrante del PCU y asumió el cargo como parte de la cuota política que el presidente José Mujica le dio en el gabinete a ese sector del Frente Amplio.
Briozzo es de Compromiso Frenteamplista, el sector que lidera el presidente de Ancap Raúl Sendic, pero fue integrante de la juventud del MLN-Tupamaros. En esa época conoció a Mujica, quien lo ha elogiado públicamente. El propio subsecretario se ha encargado de decir en el MSP que el presidente respalda su gestión, dijeron las fuentes. Durante la presentación oficial de Venegas y Briozzo en sus respectivos cargos, Mujica dijo: "Me siento confortado con presentar al nuevo ministro (de Salud Pública), agradecerle la aceptación y anunciar que lo va a acompañar un médico un poquito más joven, un ginecólogo conocido, el compañero (Leonel) Briozzo, pero para mí un chiquilín de viejo romance, en el cual deposito toda mi confianza política de viejo luchador". Hay mandos medios molestos con Briozzo, porque consideran que asume roles que corresponden al ministro y no al subsecretario. Sin embargo, varios de quienes respaldan al subsecretario señalan que está preparado para la administración del Ministerio y que debió asumir esa tarea.
Fuentes de la Presidencia expresaron que es "imposible" sacar a un ministro en medio de una crisis como la que atraviesa Venegas y "no sería atinado" con la interna del FA "complicada". Añadieron que desde Presidencia se le hizo saber que su despectiva comparación de Uruguay con Argentina frente al tratamiento del caso de los enfermeros homicidas generó malestar. Por otra parte, confirmaron que en ningún momento Venegas puso su cargo a disposición del presidente. En el gobierno se maneja con insistencia desde tiempo atrás que habrá cambios en el gabinete tras las elecciones en el FA del 27 de mayo próximo. Los nombres que más suenan para ser suplantados son los de Tabaré Aguerre (MGAP), Enrique Pintado (MTOP) y Graciela Muslera (Vivienda).
La situación en el MSP puede sumar a Venegas, aunque su remoción no sería una decisión sencilla para Mujica, ya que sería al segundo ministro del PCU (la anterior fue Ana Vignoli del Mides) que retira.
CAMBIOS. Las dificultades de relacionamiento entre ministros y subsecretarios han pautado varias gestiones ministeriales en la administración Mujica.
Uno de los casos más evidentes ocurrió en el Ministerio de Economía, donde el titular Fernando Lorenzo y su viceministro Pedro Buonomo, discreparon en reiteradas ocasiones sobre el rumbo de la Economía.
En medio de dicha puja, Mujica dijo públicamente que no estaba dispuesto a tolerar tales problemas de gestión: "si se va uno, se van los dos", advirtió. No obstante, en el futuro optó por decisiones menos terminantes. La convivencia en el MEF se hizo insostenible y Buonomo renunció a su cargo en julio de 2011 para pasar a desempeñarse como asesor presidencial.
Otro caso público se registró en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Allí, la relación entre el ministro Tabaré Aguerre y su subsecretario Eduardo Garín fue deteriorándose con el correr de los meses. Finalmente, a comienzos de este año Mujica le pidió a Garín que diera un paso al costado.
En OSE también hubo disensos entre el presidente Carlos Colacce y la vicepresidenta Alicia Araújo, pero en ese caso ambos fueron relevados.
La producción había pactado en la tarde del martes una entrevista con Briozzo, quien había accedido sin reparos para responder sobre el caso de los enfermeros acusados por la muerte de al menos 15 pacientes internados.
Ayer, cuando se estableció el contacto con Briozzo, éste se excusó por no dar la entrevista y pidió a los periodistas que se comunicaran con el Ministerio de Salud Pública. Desde esa cartera se indicó que por una decisión interna se impide a los jerarcas que participen de entrevistas periodísticas.
Además, un comunicado liberado por el MSP en la noche del martes marcó una serie de límites para el trabajo de la prensa. "En el caso concreto de pública notoriedad que involucra a dos instituciones prestadoras de salud, se destaca que las autoridades ministeriales concentran y analizan la información en forma permanente y posteriormente la misma se vuelca a la prensa, ya sea por medio de Comunicados y/o Notas de Prensa o a través de Conferencias de Prensa convocadas oportunamente.
"Se reitera asimismo, que los voceros son el Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Venegas y el Subsecretario, Prof. Dr. Leonel Briozzo, o quienes ellos designen en las Conferencias de Prensa", sostiene el MSP.
Agrega que "de esta manera, se respeta la organización del trabajo de los medios de comunicación y de los periodistas, y lo que es aún más importante, se garantiza el acceso democrático y plural a la información, en momentos de alta sensibilidad y consternación en la población".
La relación entre el ministro y el subsecretario de Salud Pública es "muy mala", lo que complica la gestión de esa cartera. Se dividieron áreas de trabajo y hay luchas de poder en la que inciden dirigentes del MPP y el Partido Comunista.
Los problemas en el relacionamiento entre el ministro Jorge Venegas y el subsecretario Leonel Briozzo son una realidad que conocen tanto los funcionarios del Ministerio de Salud Pública como los jerarcas de la Torre Ejecutiva.
Con matices respecto a la gravedad y consecuencias de esta situación, diferentes fuentes consultadas por El País reconocieron que la relación entre ministro y subsecretario es "muy mala", con "enfrentamientos" y "contradicciones".
La comunicación entre Venegas y Briozzo corre por cuenta de sus secretarías, puesto que los jerarcas casi no se hablan, relataron funcionarios del MSP. Uno de ellos dijo que en una ocasión Briozzo se enteró que era ministro interino cuando Venegas ya había emprendido viaje al exterior. Las fuentes agregaron que cada uno tiene "chacras" en el Ministerio, que también se reflejan en pujas de poder entre el MPP y el Partido Comunista (PCU).
Venegas es integrante del PCU y asumió el cargo como parte de la cuota política que el presidente José Mujica le dio en el gabinete a ese sector del Frente Amplio.
Briozzo es de Compromiso Frenteamplista, el sector que lidera el presidente de Ancap Raúl Sendic, pero fue integrante de la juventud del MLN-Tupamaros. En esa época conoció a Mujica, quien lo ha elogiado públicamente. El propio subsecretario se ha encargado de decir en el MSP que el presidente respalda su gestión, dijeron las fuentes. Durante la presentación oficial de Venegas y Briozzo en sus respectivos cargos, Mujica dijo: "Me siento confortado con presentar al nuevo ministro (de Salud Pública), agradecerle la aceptación y anunciar que lo va a acompañar un médico un poquito más joven, un ginecólogo conocido, el compañero (Leonel) Briozzo, pero para mí un chiquilín de viejo romance, en el cual deposito toda mi confianza política de viejo luchador". Hay mandos medios molestos con Briozzo, porque consideran que asume roles que corresponden al ministro y no al subsecretario. Sin embargo, varios de quienes respaldan al subsecretario señalan que está preparado para la administración del Ministerio y que debió asumir esa tarea.
Fuentes de la Presidencia expresaron que es "imposible" sacar a un ministro en medio de una crisis como la que atraviesa Venegas y "no sería atinado" con la interna del FA "complicada". Añadieron que desde Presidencia se le hizo saber que su despectiva comparación de Uruguay con Argentina frente al tratamiento del caso de los enfermeros homicidas generó malestar. Por otra parte, confirmaron que en ningún momento Venegas puso su cargo a disposición del presidente. En el gobierno se maneja con insistencia desde tiempo atrás que habrá cambios en el gabinete tras las elecciones en el FA del 27 de mayo próximo. Los nombres que más suenan para ser suplantados son los de Tabaré Aguerre (MGAP), Enrique Pintado (MTOP) y Graciela Muslera (Vivienda).
La situación en el MSP puede sumar a Venegas, aunque su remoción no sería una decisión sencilla para Mujica, ya que sería al segundo ministro del PCU (la anterior fue Ana Vignoli del Mides) que retira.
CAMBIOS. Las dificultades de relacionamiento entre ministros y subsecretarios han pautado varias gestiones ministeriales en la administración Mujica.
Uno de los casos más evidentes ocurrió en el Ministerio de Economía, donde el titular Fernando Lorenzo y su viceministro Pedro Buonomo, discreparon en reiteradas ocasiones sobre el rumbo de la Economía.
En medio de dicha puja, Mujica dijo públicamente que no estaba dispuesto a tolerar tales problemas de gestión: "si se va uno, se van los dos", advirtió. No obstante, en el futuro optó por decisiones menos terminantes. La convivencia en el MEF se hizo insostenible y Buonomo renunció a su cargo en julio de 2011 para pasar a desempeñarse como asesor presidencial.
Otro caso público se registró en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Allí, la relación entre el ministro Tabaré Aguerre y su subsecretario Eduardo Garín fue deteriorándose con el correr de los meses. Finalmente, a comienzos de este año Mujica le pidió a Garín que diera un paso al costado.
En OSE también hubo disensos entre el presidente Carlos Colacce y la vicepresidenta Alicia Araújo, pero en ese caso ambos fueron relevados.
"MSP censuró al subsecretario Briozzo"
"El Ministerio de Salud Pública censuró la entrevista con el subsecretario Leonel Briozzo prevista para hoy. Esperamos concretarla en breve", tuiteó ayer el programa No Toquen Nada que trasmite Océano FM.La producción había pactado en la tarde del martes una entrevista con Briozzo, quien había accedido sin reparos para responder sobre el caso de los enfermeros acusados por la muerte de al menos 15 pacientes internados.
Ayer, cuando se estableció el contacto con Briozzo, éste se excusó por no dar la entrevista y pidió a los periodistas que se comunicaran con el Ministerio de Salud Pública. Desde esa cartera se indicó que por una decisión interna se impide a los jerarcas que participen de entrevistas periodísticas.
Además, un comunicado liberado por el MSP en la noche del martes marcó una serie de límites para el trabajo de la prensa. "En el caso concreto de pública notoriedad que involucra a dos instituciones prestadoras de salud, se destaca que las autoridades ministeriales concentran y analizan la información en forma permanente y posteriormente la misma se vuelca a la prensa, ya sea por medio de Comunicados y/o Notas de Prensa o a través de Conferencias de Prensa convocadas oportunamente.
"Se reitera asimismo, que los voceros son el Ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Venegas y el Subsecretario, Prof. Dr. Leonel Briozzo, o quienes ellos designen en las Conferencias de Prensa", sostiene el MSP.
Agrega que "de esta manera, se respeta la organización del trabajo de los medios de comunicación y de los periodistas, y lo que es aún más importante, se garantiza el acceso democrático y plural a la información, en momentos de alta sensibilidad y consternación en la población".
El País Digital
Los denigrados como "corporativos" de COFE junto a sus colegas latinoamericanos se preocupan por la lucha del pueblo chileno y llaman a la solidaridad.Es un ejemplo para el FA y para el gobierno.
8.520 habilitados
Plebiscito entre municipales por acuerdo salarial con Ana Olivera
De la misma forma que en 2001, bajo la administración de Mariano Arana, los municipales fueron a las urnas para decidir si aprobaban, o no, el convenio salarial que luego fue firmado, en esta oportunidad, las discrepancias sobre el mismo tema llevaron al plebiscito.
Miércoles 21 de marzo de 2012 | 11:17 La República
Foto: Martín Atme / IMM
8.520 funcionarios de la Intendencia de Montevideo están en condiciones de acceder a las urnas desde esta tarde a las 18 horas. Dos papeletas, una rosada por el Sí y una blanca por el No, son las opciones.
Se espera que mañana alrededor de las 21 horas se conozcan los resultados.
Desmienten versiones
“La consulta la tomamos de manera resolutiva” dijo el secretario general de ADEOM. Camilo Clavijo, explicó a radio Sarandí que habrá una asamblea posterior al resultado, pero “si la votación es alta en porcentaje que ratifique el convenio, no creo que una asamblea se posicione en contrario”.
Acerca de versiones que los sectores minoritarios desacatarían el resultado de la consulta, Clavijo dijo que “esto no es inédito “los que en 2002 estaban en contra del convenio, ahora también lo están. Hicieron incluso una denuncia ante el Ministerio de educación y Cultura que resolvió que no estábamos violentando el estatuto. Por eso hay un antecedente en tal sentido”.
Reconoció no obstante que el viernes hay una asamblea de socios “pero es para memoria-balance y para discutir la permanencia o no en el PIT-CNT de los proclamados radicales que manifestaron que había que retirarse de la Central. También se tratará el reingreso a la Federación Nacional de Municipales”.
Afirmó que existe “el riesgo” de que se vote la desafiliación del PIT-CNT, “pero esperamos que prime la cordura”.
GREMIOS ESTATALES LATINOAMERICANOS REPUDIA REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO DE AYSÉN
DECLARACION DEL COMITE EJECUTIVO DE LA CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES ESTATALES (CLATE)
Santiago de Chile, 21 de marzo 2012En función de los graves episodios de violencia policial producidos el martes 20 de marzo en la capital chilena y en la población patagónica de Aysén, el plenario del Comité Ejecutivo de la CLATE, reunido en Santiago de Chile, expresa:
1) Repudiamos la violenta represión contra los dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Central Uníca de Trabajadores de Chile y los delegados de la CLATE que el día martes acompañamos la entrega de una nota de protesta en el Palacio de la Moneda. Los dirigentes Raúl de la Puente, de ANEF y Aníbal Martínez, presidente de la CUT, dialogaron con el ministro de Gobierno Andrés Gatwick (a cargo de la Presidencia por ausencia de Sebastián Piñera) y expresaron su protesta por los hechos que se vienen produciendo desde hace más de un mes en Aysén.Al salir de la reuníón y cuando se aprestaban a informar a la prensa, los dirigentes y los manifestantes que les apoyaban fueron golpeados severamente por los Carabineros. Varios dirigente de ANEF y la CUT resultaron seriamente magullados y fueron detenidos nueve manifestantes, entre ellos el Secretario de Relaciones Internacionales de la CUT, Jose Manuel Diaz, quien resultó herido en cabeza por los golpes recibidos. Por la noche recuperaron su libertad siete compañeros y otros dos aún permanecen encarcelados.
2) Denunciamos el estado de abierta militarización que el gobierno derechista de Sebastián Piñera ha impuesto en el territorio chileno, manifestándose sobre todo en la localidad de Aysén y también en la capital chilena, donde los vehículos policiales patrullan constantemente las calles, generando un clima de terror en la población, que recuerda a los años de la dictadura pinochetista.
3) Expresamos nuestro absoluto repudio a la agresión policial que sufrieron el martes a la noche los habitante de Aysén, donde fue asaltado por los carabineros el local de la ANEF, resultando heridos varios de sus integrantes. En función de ello, los dirigentes de las organizaciones argentinas de la CLATE, dispusieron enviar suero y gazas desde las localidades del sur argentino próximas a Aysén, en una clara manifestación solidaria pueblo a pueblo.
4) Los gremios argentinos de la CLATE en conjunto con la CTA, dispusieron llevar a cabo una concentración frente a la Embajada chilena en Buenos Aires, el día jueves 22 de marzo en horas del mediodía, en solidaridad con el pueblo chileno.
por el Comité Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE)
Pablo Micheli (presidente) ARGENTINAAntonio García Mendoza (Vicepresidente CLATE) MEXICOSergio Arnoud (Vicepresidente CLATE) BRASILJulio Fuentes (Secretario general de ATE) ARGENTINAPablo Cabrera (COFE) URUGUAYRaúl de la Puente (ANEF) CHILEVíctor Mendibil (Secretario General de la Federación Judicial Argentina) ARGENTINAWilson Alvarez (ECUADOR)Orlando Batres (EL SALVADOR)
Santiago de Chile/Valparaíso, 21 mar (EFE).- Graves incidentes se registraron esta noche en el centro de la capital chilena al término de una concentración convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile en apoyo de Aysén, que mantiene un conflicto desde el pasado 13 de febrero por el aislamiento que sufre esa zona.
Después de que unas dos mil personas se concentraran en la Plaza de Armadas, varias decenas de estudiantes de secundaria se descolgaron de esa cita e intentaron desplazarse hasta el Palacio de La Moneda.
Antes de llegar a la sede del Ejecutivo, la policía les cortó el paso utilizando chorros de agua y gases lacrimógenos.
A partir de esos primeros choques, en el centro de Santiago se vivió una verdadera batalla campal entre muchachos encapuchados y carabineros que por momentos se vieron sobrepasados, una situación que comienza a repetirse en este tipo de protestas.
Según pudo constatar Efe, los estudiantes quemaron una cabina de información de la policía, situada en el Paseo Ahumada, así como varios muebles que sacaron de al menos dos entidades bancarias.
También saquearon una farmacia e intentaron quemar la puerta principal de la Catedral Metropolitana de Santiago, una acción que fue repelida por las personas que pasaban por el lugar y que apagaron las llamas.
En varias ocasiones, los encapuchados lograron encender fogatas en el paseo Estado, paralelo al de Ahumada, que la policía apagó.
No se entregó información oficial de detenidos ni tampoco de personas lesionadas.
Fuentes judiciales confirmaron hoy que 14 de los 20 detenidos anoche en los enfrentamientos entre vecinos de Aysén y la policía fueron procesados por desórdenes públicos.
Durante la jornada de este miércoles, el fiscal regional Pedro Salgado y otros dos fiscales evaluaron sobre el terreno los daños ocasionados por los manifestantes, que suman más de 230 millones de pesos (unos 477.000 dólares).
Los más graves desórdenes se concentraron en el centro de Coyhaique, capital regional, a 1.670 kilómetros al sur de Santiago, donde una multitud saqueó y destrozó varios inmuebles, entre ellos los del ayuntamiento y un juzgado, además de bancos y tiendas comerciales, señaló la policía.
"Anoche tuvimos cinco horas de enfrentamientos y luchas terribles en el sector céntrico de Coyhaique, y hoy hicimos un recorrido junto al equipo de la Gobernación para poder constatar los daños y realmente era triste, era de una crueldad enorme el daño a los distintos locales comerciales", relató a los periodistas el gobernador de esa provincia, Néstor Mera.
Con las protestas, que comenzaron el 13 de febrero, los vecinos de Aysén, de poco más de cien mil habitantes, piden medidas que mitiguen el aislamiento de esta región.
Esta miércoles por la tarde, en Valparaíso, sede del Congreso, el director de Carabineros, general Gustavo González, reconoció ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados "malas prácticas" y uso de balines metálicos en Aysén por parte de sus hombres.
El general González informó a los congresistas que hay 18 funcionarios bajo investigación por el uso excesivo de la fuerza en esa región del sur de Chile
Cerca de 30 diputados asistieron a esta sesión, entre ellos Hugo Gutiérrez, quien aseguró que hasta ahora suman 46 los civiles heridos en los enfrentamientos y que cuatro de ellos perdieron la visión en al menos uno de sus ojos, debido a los perdigones utilizados por la policía.
Los legisladores de la oposición manifestaron su categórico rechazo a los hechos ocurridos en la región y señalaron que "la acción policial de las últimas horas, se suma a una ya prolongada represión, donde el Gobierno ha instaurado un verdadero estado de sitio en la zona".
Carabineros evalúa retirar tropas de Aysén
tras reconocer públicamente sus excesos
El General Director de Carabineros, Gustavo González, al ser recibido en la Comisión de Derechos Humanos entregó antecedentes sobre el actuar de la fuerza pública en las protestas de la región de Aysén. En la sesión reconoció que podría haber existido excesos, los cuales dijo se investigarán y evalauará retiro de tropas. Por su parte el presidente de la Comisión, el diputado Sergio Ojeda, fue claro ” se le solicitó derechamente al General Director de Carabineros que se retire a las fuerzas especiales del lugar”.
Entre hoy y mañana se evaluaría el retiro de las fuerzas especiales en Aysén, dijo el General Director de Carabineros en la Comisión de Derechos Humanos, dado que se están analizando algunas desproporciones en el actuar de Carabineros, mediante el análisis de informes que se han hecho llegar de parte de la autoridad local policial.
González además admitió la posibilidad de que se hayan producido excesos en el actuar policial “es efectivo que pueden haber excesos de personal que se aparta de su obligación funcionaria, y aquellos que se apartan de esta obligación deben tomar las medidas disciplinarias que correspondan, las resoluciones administrativas y eventualmente, podrían tener una responsabilidad penal de acuerdo a las circunstancia”.
Los excesos, no obstante, saltan en evidencia, tras la serie de imágenes y denuncias realizadas por cientos de ciudadanos Ayseninos que no aceptan el ser reprimidos por la policía chilena, ni menos por uniformados que han viajado especialmente desde Santiago, para sofocar la protesta ciudadana.
El general de Carabineros, declaró además que respecto a los informes que se han hecho llegar desde la zona, se han producido denuncias de personas cuyas lesiones son atribuibles al personal de Carabineros y “en esas ocasiones yo he dispuesto la investigación o el sumario administrativo que corresponda”.
Sin embargo, el General Director también dio cuenta de indumentaria de Carabineros que ha sido gravemente dañada durante las manifestaciones. “También nosotros tenemos dos vehículos siniestrados, que fueron quemados, un lanza agua y un bus, además de un avión institucional que trasladaba personal lesionado”.
Además sostuvo que la presencia de personal policial en Aysén esta acorde con el deber de Carabineros, “tenemos la obligación y la necesidad de actuar para reestablecer el orden público, esa es nuestra obligación constitucional y tenemos las atribuciones legales para actuar y así lo hemos hecho”.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, diputado Sergio Ojeda (DC), sostuvo que como comisión se le solicitó derechamente al General Director de Carabineros que se retire a las fuerzas especiales del lugar, considerando que su presencia es innecesaria y que es un acto de provocación para los habitantes de la zona.
“Ha habido un exceso en el uso de la fuerza pública, una violencia brutal que ha provocado muchos heridos, además hemos acusado que existe un verdadero estado de guerra, en circunstancia que la comunidad esta velando por sus derechos”, puntualizó.
En desarrollo…..El Ciudadano
Fuente: Cámara
Foto: REUTERS
Concierto en apoyo a demandas de Aysén:
“Tu grito es mi canto”
Para hoy jueves 22 de marzo a las 18 horas se contempla un concierto en beneficio económico del Movimiento Social de Aysén. La actividad está organizada por diversas organizaciones estudiantiles, gremiales y sociales y contará con destacados artistas nacionales.
Sumada a las diversas manifestaciones de apoyo político que se han evidenciado durante toda esta semana a lo largo de Chile, el evento programado para hoy pretende recaudar fondos para las familias y vecinos afectados por la violenta represión policial vivida en Aysén.
El concierto contará con la presencia de Illapu, Sol y Lluvia, Santiago del Nuevo Extremo,Schwenke y Nilo, Chinoy, Pancho Villa, Sicuch (Sindicato de Trabajadores Independientes Cantantes Urbanos de Chile), Rebeca Godoy, Kaskivano, Nano Stern, La Mano Ajena, Difuntos Correa, Santa Feria, Transporte Urbano, Nicasio Luna, Evelyn Cornejo, Legua York y Chorizo Salvaje.
La adhesión mínima al evento consiste en una entrada de $2000, pero se recibirán otros aportes. Las entradas están a la venta en Discomanía (21 de mayo 583, local 894, Metro Plaza de Armas).
La cita es a las 18 horas en Teatro Caupolicán.
El Ciudadano
La izquierda debe construir su propio molino de agua…
Jueves, 22 de Marzo de 2012 08:55 Pablo Varas
El Clarín
El Clarín
La foto del Chile actual tiene siempre aspecto de vieja, y desde el lado que se la tomen y como se ponga… no cambia.
Los mismos rostros de pobreza, siempre en los mismos sectores instalada, en los mismos lugares el hacinamiento, la falta de agua potable y también el pan duro. Chile un país con tantos miles de lugares donde la miseria se mantiene para sencillamente poner al servicio de algunos pocos… un país entero.
La poca dignidad de los presidentes, la falta de respeto con los ciudadanos, hace que solo se hagan públicas las grandes cifras que muestran lo bien que funciona el modelo. NUNCA en un discurso oficial se ha conocido a una autoridad mostrando una foto del Chile/país concreto, a este país con foto color sepia, donde se reparten “mediaguas”, “soluciones temporales”, que solo prolongarán la pobreza para sus futuras generaciones.
Chile un país con eternas poblaciones de emergencia…
Las verdaderas cifras de los millones de chilenos con salarios bajos, trabajos precarios, chilenos viendo pasar los remedios para sus enfermedades por la vereda del frente. Los dueños de la comida vendida en supermercados instalados en las nubes. Un país con kilómetros de caminos sin pavimentar, los miles de kilómetros sin luz eléctrica, esas cifras no aparecen en los informes pero son la gran realidad, la foto real de Chile pobre.
Chile es un territorio que se construye sobre la diferencia social extrema, entre los sectores ricos y pobres. Esto sucede sencillamente porque los sectores que son dueños de una parte enorme de la riqueza del país, que les/nos pertenece a todos, así lo condicionan, así lo exigen.
Nada debe asombrar en la derecha, especialmente su servilismo para con las grandes transnacionales, para las empresas extranjeras que son dueñas de los recursos que posibilitarían repartir de mejor manera los beneficios entre los millones que aparecen en la foto color sepia… que es Chile….
Salir por los cuatro puntos del planeta mostrando cifras y cuadros estadísticos, repartiendo mentiras, porque de eso se trata, esa es la verdad, cuando la realidad del Chile real es dura y violenta. Nada tiene que ver las cifras con los agredidos por el hambre y la falta de perspectivas. Es un duro insulto condenar a los que pasan por esta vida sin poder llegar al mínimo exigido.
Chile es un país donde constantemente se le dice a miles de una generación, que hasta aquí no más…. se puede llegar.
La derecha sostiene majaderamente que el actual modelo institucional asegura la estabilidad política y la democracia. Nada más alejado de la realidad. Justamente es la derecha política UDI/RN, los que menos conocen los naturales caminos de la participación popular. La derecha actual batalló sola durante los años de la dictadura. No tuvieron que defender sus ideas, sencillamente dejaban que a los opositores se les reprimiera, se les condenara, se les asesinara y sean hasta hoy detenidos desaparecidos. Esos fueron los caminos de la mayoría UDI/RN en el escenario político chileno. Esa es la estabilidad de la que hablan regular y permanente, y esa estabilidad es la que justamente más contradicción genera. No logran comprender que los pasos hacia caminos nuevos se construye con participación, y si las condiciones de participación son coartadas, cercenadas por largos periodos, entonces los pasos deberán retomar iniciativas que el tiempo no borra, que se han aprendido y conocen perfectamente los mecanismos de la multiplicación.
La derecha equivocó el camino no en el momento en que gana las elecciones del 2010, equivocó cuando engañó con su discurso de cambio a una población aburrida y que también fue engañada durante veinte años. Los dos bloques usando la mentira, el engaño, sumando páginas tras páginas de traición y abuso de poder.
Y hoy irrumpe el Chile real con su pobreza eterna sin respuestas, y claro empiezan lentamente a mostrarse los responsables de la postergación. Aparecen los que claudicaron, los que pasaron de inspirados a mendicantes del modelo, serviles a la mano ajena, lobos con zapatos de plásticos.
Todo hace asegurar que el actual bloque no pasará a la historia con dos periodos continuados, pero tampoco se asegura que al destrozado bloque 1990-2010 se les estén dando todas las condiciones. No son las manifestaciones regalos y agua para sus viejos molinos, con todos los dientes gastados.
No son relevantes los pasos que está dando la izquierda tradicional antigua. Lo que debe ser prioritario es empezar a dar pasos en la construcción de un bloque, de un frente o de una plataforma, que coloque los grandes problemas que tiene a Chile amarrado a un modelo que genera justamente causales de justas protestas, que hace cada vez mas profunda la diferencia entre los tantos y tantos de este lado y los pocos exclusivos de la vereda del frente.
Se debe tomar nota de las verdaderas aspiraciones en las nuevas generaciones. El mundo de indignados que son solamente la nueva izquierda. Los justos indignados no nacen solamente haciendo la justa crítica al modelo, sino que se construyen conspirando para el poder, de ser y convertirse en los actores indispensables para los nuevos tiempos. Los opositores al modelo neoliberal, los que sostienen de manera correcta que es el actual sistema el generador de miseria y responsable que futuras generaciones se queden en mitad del camino, no teniendo las posibilidades y alternativas, continuarán exigiendo y protestando en el tiempo, al margen de quienes sean los posibles nuevos inquilinos en La Moneda.
Justamente de eso se trata, es allí donde radica el poder que se está construyendo en los nuevos actores sociales, los protagonistas en las manifestaciones, los encuentros en el debate y las propuestas para el Chile que se necesita. Un país como Chile, vestido constitucionalmente estrecho, está recibiendo la mejor lección de democracia conocida en muchos años…y en la calle.
Se acercan tiempos en que hay que juntar las nuevas voluntades, las nuevas corrientes de propuestas, construcción y anhelos, desde el pensamiento progresista hasta los herederos de las viejas luchas de pobladores, estudiantes, el volver a incitar a los pobres del campo y de la ciudad. Es verdad también que hay aspectos que no se pueden abandonar, que no se pueden olvidar. No se le puede permitir la eterna alegría de la derecha y… sus serviles.
Si la clase política hace la lectura que en el siguiente periodo se puede llegar para hacer lo mismo, las mismas prácticas, con los mismos de siempre, o con algunos rostros nuevos, se equivoca. Para confirmarlos en su error, en los próximos tiempos, no tan lejanos, comprenderán que en ciertas ocasiones no se puede vivir sacando cuentas alegres, ni hacer sacar las castañas con las manos del gato, política/ejercicio concertacionista, o como se llamen.
Y este listado de urgencias no se olvida…nueva constitución, energías renovables, nuevo sistema previsional, nuevo modelo educativo, con memoria, renacionalización de las riquezas básicas, y hacer de Chile un país más cercano, y esto… para empezar.
Manifestaciones en localidades de Chile por la conciencia, respeto y defensa de las aguas
En diversas localidades del norte, centro norte, centro y sur de Chile, se realizarán actividades de todo tipo tendientes a generar conciencia sobre la situación de las aguas en el país y para su defensa y recuperación ante la debacle que el modelo industrial extractivo y energético viene causando a este vital elemento en diversos territorios. Marchas, pasacalles, foros, mesas informativas, ciclos de películas, ceremonias, entre otras, se anuncian para esta semana.
En diversas localidades de Chile se vienen levantando variadas iniciativas en atención a que el 22 de Marzo es el Día Internacional por el Agua y, considerando que los impactos de actividades tales como la industria forestal, celulosa, mega minería, salmoneras, etc. dañan enormemente este vital elemento de bien público y colectivo. Es así como diversas acciones de movilizaciones públicas pacíficas como marchas, encuentros musicales-artísticos, foros, intervenciones informativas se realizarán por estos días para hacer visibles los actuales conflictos, los problemas territoriales y las diversas propuestas de vida en este sentido.
Estas son algunas de las manifestaciones
- En las localidades de Valparaíso, Limache y Cabildo en la V Región las manifestaciones son convocadas por el Movimiento por la defensa del agua, la tierra y el medio ambiente (MODATIMA), la Red socio ambiental de Valparaíso, y el Movimiento Ciudadano por la recuperación del agua de Cabildo, cuyas fechas y lugares son: 21 de Marzo, 19.00 horas, Plaza Sotomayor en Valparaíso; El 22 de Marzo, 19.30 horas desde la estación de trenes en Limache; Y también el 22 de Marzo, 17.30 horas, desde la plaza Chile en Cabildo. La consigna principal es: “Movilización regional por la recuperación del agua”.
- En Copiapó, III Región se hará una marcha desde las 18:30 Hrs. para Terminar con una velatón en el Sector Del Lecho Del Río Copiapó. Su consigna es: “El agua sigue sin ser un derecho fundamental”
- Por su parte en la IV Región, en Coquimbo se realizara una Mesa informativa en la esquina de la feria el día domingo 25. En La Serena, también con una mesa informativa en la Recova, será el jueves 22.
- También IV Región, en Salamanca (Ocas), la invitación es a una asamblea por el agua el jueves 22. Asimismo se anuncian manifestaciones y actividades en Ovalle, Vallenar, Huasco, entre otras.
- En Santiago junto a algunas intervenciones públicas también se realizara un ciclo de películas denominado “Del agua a la Tierra” en Le Monde Diplomatique.San Antonio 434, Santiago Centro, 18 horas y que comienza el 3 de abril.
- En Temuco, Araucanía, para el sábado 24 de Marzo, se realizará una ceremonia Mapuche en la entrada del Cerro Ñielol, vertiente a partir de las 08.30 horas, posteriormente un círculo de sonido y consecutivamente desde las 11 de la mañana en el auditorium de la Biblioteca Galo Sepúlveda una Asamblea Ciudadana que contendrá espacios informativos, conversatorio y también artísticos. Por su parte, desde este 20 de Marzo a partir de las 18:30 en Calle Pleiteado 365 Padre Las Casas se dará inicio a la Jornada de documentales por el agua y que parte en esta comuna y luego se traslada a sectores poblacionales de Temuco. Las actividades se realizan bajo la consiga de “Agua, Tierra, Vida y Nuestros Derechos”.
- También en Temuco, pero el jueves 22 de Marzo desde las 11.30 en Gabriela Mistral entre Recreo y Aragón, junto al esterito que pasa por ahí, se realizará un encuentro para pedir y agradecer por las aguas.
- En Valdivia, Región de los Ríos, se abordará una de las temáticas que mayor impacto vienen causando al agua en la zona centro sur de Chile: los monocultivos de plantaciones forestales y para este fin, el viernes 23 de Marzo el destacado historiador Gabriel Salazar llegará hasta Valdivia para analizar mediante una clase magistral el actual modelo productivo y social forestal en el marco de la presentación local del libro “Hacia Un Nuevo Modelo Forestal”, en un evento que se realizará el viernes 23 de marzo, desde las 15.00 hrs., en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Valdivia.
+ info en
Revisa la info de la marcha en Cabildo en su evento de Facebook.
El Ciudadano / Mapuexpress
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
7.000 litros de agua para producir un filete de ternera
El gasto hídrico en la industria alimentaria centra el Día Mundial del Agua
Hacen falta entre 1.000 y 3.000 litros de agua para producir un kilo de arroz, 7.000 para un filete de ternera. Son los datos que ha querido destacar la ONU con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, en un momento en el que 894 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, no tienen acceso a la cantidad mínima necesaria para la subsistencia -entre 20 y 50 litros al día-.
Todas las actividades humanas utilizan agua: para beber, cocinar, lavar, pero sobre todo, para la producción de papel, ropa o alimentos. La cantidad de este líquido que hace falta para que crezca un cereal, fabricar un zapato o alimentar a una vaca es lo que se conoce como huella hídrica de los productos. La de la comida se lleva el 70% del agua que se gasta a nivel mundial, la industria el 22% y el consumo humano el 8%, como revela el Programa de Evaluación Mundial del Agua de la UNESCO. Por eso, el Día Mundial del Agua que se conmemora hoy pone el foco en la racionalización de la producción y consumo de alimentos –en la que se utiliza la mayor parte del agua- como fórmula para ahorrar un recurso cada vez más escaso –la ONU prevé sequías más frecuentes e inundaciones que pueden destruir cultivos - para una población creciente –se estima que en 2050 haya 2.000 millones de personas más en el mundo-.
Normalmente las campañas de sensibilización sobre el desperdicio de agua suele tener una respuesta positiva por parte de los ciudadanos que se traduce en ahorro. Pero los problemas de escasez de agua están unidos también al derroche de alimentos. Cada europeo tira al año 179 kilogramos de comida, según un informe del Parlamento Europeo. Esto significa que el agua necesaria para su producción también acaba en el cubo de la basura. Santiago Martín Barajas, responsable de Agua de Ecologistas en Acción, lo tiene claro: “Hay que cambiar hábitos alimenticios, también derrochamos agua en las comidas”. Por eso la ONU recomienda en su página web para el Día Mundial del Agua 2012 una “dieta saludable, con menos alimentos cuya producción requiera mucho agua –como la carne-”. Asimismo llama a la reducción del desperdicio de alimentos –el 30% no llega a ser consumido a nivel mundial- y aboga por una agricultura sostenible “de mejor calidad y con menos agua”.
Con ello se tratan de evitar las previsiones: dos tercios de la población mundial vivirán en condiciones de disponibilidad limitada de agua en 2025, según la ONU, pese a que el acceso es un derecho universal reconocido desde julio de 2010. La principal razón que apunta el organismo es el gasto excesivo en la producción agroalimentaria. Asia meridional y Oriente Medio han sobrepasado sus límites de recursos hídricos. En España, según Ecologistas en Acción, estamos en una situación crítica. “La demanda de agua sigue creciendo y las reservas disminuyendo como consecuencia del cambio climático”, afirma Martín Barajas, “hay un desequilibrio muy importante”. ¿El motivo? “En España el 80% del agua lo consume la agricultura, y actualmente hay 3,4 millones de hectáreas de cultivos de regadío, que habría que reducir a 3 millones, eso daría para comer y seguir exportando”.
Pedro Arrojo, profesor en la universidad de Zaragoza, cuya investigación se centra en la economía del agua, apunta que “hay que regar menos pero mejor”. Para ello propone sistemas más eficientes como el goteo o la aspersión frente a la inundación, y sobre todo, una modernización en la fórmula para llevar el agua a los campos: “hacer pequeñas presas cerca de los regantes y fuera de los cauces para no romper el tránsito fluvial”. Arrojo asegura que en todo el mundo se han regado más terrenos de los que se debería. Pone de ejemplo Murcia, donde” se han cultivado lechugas en terrenos salobres. Esa tierra acabará desertificándose”. “Hemos regado cosechas desastrosas solo por recibir ayudas de la Unión Europea”, denuncia el profesor. Todo esto se traduce en el desperdicio de agua y la destrucción de los ríos, lo que tiene un impacto sobre la pesca, recalca. “En muchas zonas del mundo la gente, normalmente los más pobres, comen lo que pescan, y si pierden sus ríos en favor del agrobusiness, paradójicamente aumenta el hambre en la zona”.
El VI Foro Mundial del Agua, celebrado hace una semana en Marsella, trató entre otros aspectos, los compromisos para garantizar el acceso universal al agua potable, un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas en julio de 2010. Pero según los representantes de ONGs en este encuentro “ha sido una decepción”. Alejandro Jiménez, responsable de la línea de agua de ONGAWA, organización para la cooperación al desarrollo, considera que los estados “no alcanzan acuerdos suficientes para hacer efectivo este derecho”. “Y los derechos generan obligaciones, los gobiernos deben tener una actitud proactiva”, añade. Martín Barajas, de Ecologistas en Acción, recalca que “no se resolvió nada y al final siempre pierde el medio ambiente”.
El uso eficiente del agua interesa porque es necesario para el abastecimiento humano y para la conservación del medio ambiente. También para evitar conflictos derivados de las luchas por controlar un recurso natural escaso, necesario para la vida. El profesor Arrojo advierte que algunos gobiernos han optado por “transformar el agua en un negocio, como la Comunidad de Madrid”. “Esto hará que los pobres que no puedan pagárselo no tendrán agua”. Juan José Fernández, profesor de Historia en la Universidad Complutense, enseña a sus alumnos que el agua “es una de las causas de muchas guerras, por ejemplo, en Oriente Medio”. “Los problemas vienen ahora que el consumo ha aumentado exponencialmente y es un recurso finito, esto genera tensiones”, explica.
El problema de la escasez se ha agudizado con el progreso del siglo XX, y aún más en el XXI. La modernización se bebe los ríos. Ahora toca buscar las fórmulas para no frenar el avance, pero tampoco deshidratar al planeta, que como dice Juan José Fernández, “es un globo en el que todos vivimos”.
EN CHILE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS AGUAS VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS
Miércoles 29 de febrero de 2012 por CEPRIDResulta ser un lugar común sostener que el agua es esencial para la vida, esencial para la preservación de los ecosistemas, esencial para el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Del mismo modo, es de sentido común entender y declarar que el acceso al agua es y debe ser considerado un derecho humano, ya que esto forma parte de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida digno y adecuado, en particular porque es una de las condiciones indispensable para asegurar la pervivencia de la sociedad.
En América Latina se vive un proceso creciente de toma de conciencia en torno al derecho esencial de acceder al agua, movilizaciones masivas en Argentina, en Perú, indican que los pueblos toman la decisión de ejercer soberanía sobre sus recursos hídricos.
La lucha por la promoción y defensa de los Derechos Humanos, ha estado asociada a la condición singular de cada ser, a su dignidad, y por ende, de esta condición se derivan un número importante de libertades y derechos, los que en su conjunto, tienen por misión salvaguardar la esencia de cada mujer, de cada hombre, lo que coloca límites, obligaciones y deberes al Estado, así como también a los demás sujetos que conviven dentro de una comunidad.
Los derechos humanos son el resultado de la lucha incansable de la humanidad por alcanzar condiciones de vida adecuadas, no sólo a nivel individual, si no también colectivo.
El respeto por los derechos humanos trasciende los sistemas políticos y jurídicos, en rigor, es un asunto de ética y de decencia.
El agua por ser esencial para los seres humanos, se encuentra íntimamente relacionada en cuanto a su acceso, suministro y potabilidad, al desarrollo de la vida en condiciones dignas.
La carencia de agua, la falta de abastecimiento continuo para los usos personales y domésticos, la negación a su acceso por razones de sexo, raza, edad, condición social o factores económicos, sus usos no adecuados y su insalubridad, son todos y cada uno de ellos, factores que atentan directamente contra la vida de las personas y las poblaciones.
El agua debe ser garantizada en todos sus aspectos, su negación por acción u omisión o por falta de acciones del Estado, objetivamente atentan contra los seres humanos, sin distinción alguna.
A propósito de todo lo anterior, el agua no puede ser considerada un simple compuesto, ni tampoco como un elemento importante en la elaboración de estrategias, tampoco puede ser considerada como un recurso natural renovable, ni como un bien comercial, una mercancía o un bien económico.
En Chile el código de aguas que se formula durante la dictadura el año 1981, y absolutamente vigente en la actualidad, considera a las aguas como un bien social, pero también como un bien económico, separa la propiedad del agua del dominio de la tierra, y le transfiere la prerrogativa al Estado de que sea este, quien concede los derechos de aprovechamiento de aguas a privados, de forma gratuita y a perpetuidad, dando origen al mercado de las aguas, del mismo modo, el código de aguas creo dos categorías de derechos de aprovechamiento de aguas, consuntivas y no consuntivas, y la diferencia entre ambas categorías de derechos radica en la obligatoriedad de devolver o no devolver un caudal al río, hoy el 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (no devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras, y en el caso de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río), prácticamente el 100% de estos derechos se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA.
Mención especial es lo que sucede con la provisión de agua potable a la población, en América Latina, y durante la década de los 90, gobiernos neoliberales liderados en su momento por Fujimori en Perú, Sánchez de Losada en Bolivia o Carlos Menem en Argentina, iniciaron la privatización de las empresas sanitarias, iniciativa que en Chile tuvo su correlato durante el gobierno de Frei Ruiz Tagle, concertacionista que inició la privatización del agua potable. Hoy este proceso se encuentra prácticamente concluido, ya que el gobierno de la Alianza, en menos de dos años, ha terminado de vender la participación pública en las empresas sanitarias Aguas Andinas, Essval, Essbio y Essal.
Las iniciativas privadas mineras, agrícolas, eléctricas, o el afán de lucro de las empresas sanitarias, no se condicen con la necesidad humana de acceder al agua, la constitución política de la república de Chile consagra el carácter privado de las aguas, y como tal, el Estado de Chile no salvaguarda el bien común, por el contrario, deja librado al mercado los enormes conflictos que se viven en las diversas hoyas hidrográficas del país, ejemplo de esto es lo que sucede en el patio trasero de la V región, concretamente en la Provincia de Petorca.
La Ligua, Cabildo y Petorca, son hoy el reino de Machiavello, debido a que en estas comunas se aplica el principio “El fin justifica los medios”, es decir, agua a cualquier precio para aumentar la plusvalía de los empresarios agrícolas y mineros, en detrimento del acceso al agua para bebida de la población.
Drenes y pozos sin agua legalmente constituida agotan las napas subterráneas, cerros plantados hasta el infinito con Paltos de exportación, cuencas sobreexplotadas, institucionalidad indolente e incapaz, presiones, amenazas, castigos, políticos y empresarios coludidos para usurpar agua, zanahoria y garrote, zanahoria para los que hacen la vista gorda ante el robo de agua, garrote para los que luchan para restituir el imperio de la ley en los ríos de la provincia de Petorca, garrote para los que luchan por un derecho humano esencial e imprescindible para las personas, AGUA, nada más, pero tampoco nada menos.
Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas, la vigencia del código de aguas es de una inequidad feroz, como feroz es la defensa que se hace de la propiedad privada sobre el agua, políticos transformados en apóstoles de la causa privada del agua, autoridades que llaman a cuidar el agua, bombardear nubes o construir carreteras del agua, soslayando el problema de fondo, en Chile se lucra con un bien nacional que debería ser de uso y dominio público, atentando contra los derechos humanos de las Chilenas y Chilenos, los hechos son más elocuentes que mil palabras.
Rodrigo Mundaca
Ingeniero Agrónomo
Secretario MODATIMA.
Febrero 2012
Del mismo modo, es de sentido común entender y declarar que el acceso al agua es y debe ser considerado un derecho humano, ya que esto forma parte de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida digno y adecuado, en particular porque es una de las condiciones indispensable para asegurar la pervivencia de la sociedad.
En América Latina se vive un proceso creciente de toma de conciencia en torno al derecho esencial de acceder al agua, movilizaciones masivas en Argentina, en Perú, indican que los pueblos toman la decisión de ejercer soberanía sobre sus recursos hídricos.
La lucha por la promoción y defensa de los Derechos Humanos, ha estado asociada a la condición singular de cada ser, a su dignidad, y por ende, de esta condición se derivan un número importante de libertades y derechos, los que en su conjunto, tienen por misión salvaguardar la esencia de cada mujer, de cada hombre, lo que coloca límites, obligaciones y deberes al Estado, así como también a los demás sujetos que conviven dentro de una comunidad.
Los derechos humanos son el resultado de la lucha incansable de la humanidad por alcanzar condiciones de vida adecuadas, no sólo a nivel individual, si no también colectivo.
El respeto por los derechos humanos trasciende los sistemas políticos y jurídicos, en rigor, es un asunto de ética y de decencia.
El agua por ser esencial para los seres humanos, se encuentra íntimamente relacionada en cuanto a su acceso, suministro y potabilidad, al desarrollo de la vida en condiciones dignas.
La carencia de agua, la falta de abastecimiento continuo para los usos personales y domésticos, la negación a su acceso por razones de sexo, raza, edad, condición social o factores económicos, sus usos no adecuados y su insalubridad, son todos y cada uno de ellos, factores que atentan directamente contra la vida de las personas y las poblaciones.
El agua debe ser garantizada en todos sus aspectos, su negación por acción u omisión o por falta de acciones del Estado, objetivamente atentan contra los seres humanos, sin distinción alguna.
A propósito de todo lo anterior, el agua no puede ser considerada un simple compuesto, ni tampoco como un elemento importante en la elaboración de estrategias, tampoco puede ser considerada como un recurso natural renovable, ni como un bien comercial, una mercancía o un bien económico.
En Chile el código de aguas que se formula durante la dictadura el año 1981, y absolutamente vigente en la actualidad, considera a las aguas como un bien social, pero también como un bien económico, separa la propiedad del agua del dominio de la tierra, y le transfiere la prerrogativa al Estado de que sea este, quien concede los derechos de aprovechamiento de aguas a privados, de forma gratuita y a perpetuidad, dando origen al mercado de las aguas, del mismo modo, el código de aguas creo dos categorías de derechos de aprovechamiento de aguas, consuntivas y no consuntivas, y la diferencia entre ambas categorías de derechos radica en la obligatoriedad de devolver o no devolver un caudal al río, hoy el 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (no devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras, y en el caso de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río), prácticamente el 100% de estos derechos se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA.
Mención especial es lo que sucede con la provisión de agua potable a la población, en América Latina, y durante la década de los 90, gobiernos neoliberales liderados en su momento por Fujimori en Perú, Sánchez de Losada en Bolivia o Carlos Menem en Argentina, iniciaron la privatización de las empresas sanitarias, iniciativa que en Chile tuvo su correlato durante el gobierno de Frei Ruiz Tagle, concertacionista que inició la privatización del agua potable. Hoy este proceso se encuentra prácticamente concluido, ya que el gobierno de la Alianza, en menos de dos años, ha terminado de vender la participación pública en las empresas sanitarias Aguas Andinas, Essval, Essbio y Essal.
Las iniciativas privadas mineras, agrícolas, eléctricas, o el afán de lucro de las empresas sanitarias, no se condicen con la necesidad humana de acceder al agua, la constitución política de la república de Chile consagra el carácter privado de las aguas, y como tal, el Estado de Chile no salvaguarda el bien común, por el contrario, deja librado al mercado los enormes conflictos que se viven en las diversas hoyas hidrográficas del país, ejemplo de esto es lo que sucede en el patio trasero de la V región, concretamente en la Provincia de Petorca.
La Ligua, Cabildo y Petorca, son hoy el reino de Machiavello, debido a que en estas comunas se aplica el principio “El fin justifica los medios”, es decir, agua a cualquier precio para aumentar la plusvalía de los empresarios agrícolas y mineros, en detrimento del acceso al agua para bebida de la población.
Drenes y pozos sin agua legalmente constituida agotan las napas subterráneas, cerros plantados hasta el infinito con Paltos de exportación, cuencas sobreexplotadas, institucionalidad indolente e incapaz, presiones, amenazas, castigos, políticos y empresarios coludidos para usurpar agua, zanahoria y garrote, zanahoria para los que hacen la vista gorda ante el robo de agua, garrote para los que luchan para restituir el imperio de la ley en los ríos de la provincia de Petorca, garrote para los que luchan por un derecho humano esencial e imprescindible para las personas, AGUA, nada más, pero tampoco nada menos.
Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas, la vigencia del código de aguas es de una inequidad feroz, como feroz es la defensa que se hace de la propiedad privada sobre el agua, políticos transformados en apóstoles de la causa privada del agua, autoridades que llaman a cuidar el agua, bombardear nubes o construir carreteras del agua, soslayando el problema de fondo, en Chile se lucra con un bien nacional que debería ser de uso y dominio público, atentando contra los derechos humanos de las Chilenas y Chilenos, los hechos son más elocuentes que mil palabras.
Rodrigo Mundaca
Ingeniero Agrónomo
Secretario MODATIMA.
Febrero 2012
Sin agua potable 783 millones de personas
In Conmemoraciones, In Hambre cibercultura20/03/2012
El día 22 se celebra el Día Mundial del Agua, día propuesto por Naciones Unidas hace 20 años. Sin embargo los datos de acceso al agua de la población mundial son estremecedores.
De los 7.000 millones de habitantes del planeta, en torno al 11% aún no tiene acceso al agua potable. Aproximadamente 783 millones de personas. A pesar de que según se ha publicado recientemente se han hecho importantes mejoras, la cifra sigue siendo aterradora.
Este año el tema es "El agua y la seguridad alimentaria". Según los expertos "el mundo tiene sed porque tenemos hambre. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros".
Hambre y sed van unidos. Recordemos que hay 1.000 millones de personas que pasan hambre en el mundo. Cifras escalofriantes.
Este año el tema es "El agua y la seguridad alimentaria". Según los expertos "el mundo tiene sed porque tenemos hambre. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros".
Hambre y sed van unidos. Recordemos que hay 1.000 millones de personas que pasan hambre en el mundo. Cifras escalofriantes.
Día Mundial del Agua: Pueblos indígenas se movilizan
Minga Informativa de Movimientos Sociales------------------------------
---------------
Día Mundial del Agua: Pueblos indígenas defendemos el agua con movilizaciones
CAOI
El agua, el bien más preciado de la naturaleza, la sangre que impulsa la vida en la Madre Tierra, es agredida, contaminada, mercantilizada, acaparada por pequeños grupos de poderosos, mientras se condena a las grandes mayorías actuales y a las futuras generaciones a morir de sed. El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. En el Abya Yala, en particular en la región andina, los pueblos indígenas lo celebramos defendiéndola con movilizaciones.
La defendemos porque la hemos cuidado desde siempre, porque para nosotros el agua es un ser vivo, es sagrada. Nuestros conocimientos y prácticas ancestrales de gestión del agua garantizaron su acceso universal. Pero a partir de la invasión europea al continente y quinientos años después con la nueva colonización de la globalización neoliberal, el agua pasó a ser un recurso, un objeto de compra-venta, es el oro azul de nuestros tiempos. Las guerras fueron sucesivamente por el oro amarillo, el oro negro y hoy la codicia fija sus ojos en el oro azul.
Hoy en todos nuestros países la minería se instala en las cabeceras de cuenca, invade nuestros glaciares, seca nuestras lagunas y las convierte en depósitos de relaves, desvía las cuencas para acapararla para sus actividades de exploración y explotación, contamina nuestros ríos.
Defensa del agua
La Marcha Plurinacional por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos que los pueblos indígenas y los movimientos sociales ecuatorianos iniciaron el 8 de marzo, llega a Quito en el Día Mundial del Agua. Este es un país donde el 1% de propietarios controla el 63% del agua de regadío. Donde ya las cuencas hídricas son víctimas de la minería.
En Bolivia las tierras también son acaparadas y con ellas las cuencas. En Colombia los sitios sagrados, muchos de ellos son donde nacen las aguas, son invadidos como zonas de guerra o por megaproyectos extractivos. En el Perú la mayoría de los conflictos sociales son por la defensa del agua: es el caso del proyecto Conga en Cajamarca a cargo de la empresa Yanacocha, donde esta empresa pretende apoderarse de cinco lagunas e incluso convertir a una de ellas en depósito de relaves. O del Cerro Condorhuain, en Ancash, donde la poderosa minera canadiense Barrick Gold tiene una concesión que afectaría los 84 ojos de agua que alberga este Apu, cerro sagrado, cuya defensa le ha costado a 17 líderes indígenas un juicio por graves delitos que pueden significarles hasta treinta años de cárcel.
Debate global
El Día Mundial del Agua fue adoptado el 22 de diciembre de 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Casi veinte años después, el 28 de julio del 2010, el 64 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU reconoció el agua potable y el saneamiento básico como derecho humano, con el voto favorable de 122 países y 44 abstenciones. Pero no basta: hay que ir a los orígenes. Si el agua potable es un derecho humano hay que proteger sus fuentes, reconocer el derecho del agua misma a su preservación.
En el mundo se han realizado 17 Conferencias de Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que entró en vigor en 1994. A fines de este año se reunirá la COP18 en Doha, Qatar. Antes, en junio, tendrá lugar en Río de Janeiro. Brasil, la Conferencia Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo Río+20. Pero en todos estos espacios el tema del agua no está presente con la fuerza que se necesita.
Propuestas indígenas
Por ello, los pueblos indígenas construimos propuestas para una real protección del agua. Las llevaremos a Río+20 y a la COP18. Con respecto al agua, planteamos en concreto:
1. El reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. Porque cada cultura que existe tiene mucho que aportar en la conservación del agua y de todos los bienes naturales.
2. La adopción de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, que implica el reconocimiento de los derechos del agua. Y la creación de un Tribunal de Justicia Climática que sancione a quienes vulneren estos derechos.
3. Intangibilidad de las fuentes hídricas, glaciares, páramos, cabeceras de cuenca: prohibición de actividades extractivas y contaminantes en estas zonas.
4. Reconocimiento, respeto, protección y asistencia técnica y financiera a los sistemas propios de los pueblos indígenas para la gestión y manejo de zonas de alta biodiversidad, fuentes hídricas, glaciares, bosques, páramos y cabeceras de cuenca.
5. Reconocimiento y promoción del rol de las mujeres indígenas en el cuidado y gestión del agua y todos los bienes naturales.
En el Día Mundial del Agua, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, reafirma su solidaridad con la Marcha Plurinacional por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos de los pueblos indígenas y movimientos sociales ecuatorianos, y con todas las movilizaciones y acciones en defensa del agua y de la vida que recorren la región andina, el Abya Yala y el mundo.
Lima, 22 de marzo del 2012,
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Día Mundial del Agua: Pueblos indígenas defendemos el agua con movilizaciones
CAOI
El agua, el bien más preciado de la naturaleza, la sangre que impulsa la vida en la Madre Tierra, es agredida, contaminada, mercantilizada, acaparada por pequeños grupos de poderosos, mientras se condena a las grandes mayorías actuales y a las futuras generaciones a morir de sed. El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. En el Abya Yala, en particular en la región andina, los pueblos indígenas lo celebramos defendiéndola con movilizaciones.
La defendemos porque la hemos cuidado desde siempre, porque para nosotros el agua es un ser vivo, es sagrada. Nuestros conocimientos y prácticas ancestrales de gestión del agua garantizaron su acceso universal. Pero a partir de la invasión europea al continente y quinientos años después con la nueva colonización de la globalización neoliberal, el agua pasó a ser un recurso, un objeto de compra-venta, es el oro azul de nuestros tiempos. Las guerras fueron sucesivamente por el oro amarillo, el oro negro y hoy la codicia fija sus ojos en el oro azul.
Hoy en todos nuestros países la minería se instala en las cabeceras de cuenca, invade nuestros glaciares, seca nuestras lagunas y las convierte en depósitos de relaves, desvía las cuencas para acapararla para sus actividades de exploración y explotación, contamina nuestros ríos.
Defensa del agua
La Marcha Plurinacional por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos que los pueblos indígenas y los movimientos sociales ecuatorianos iniciaron el 8 de marzo, llega a Quito en el Día Mundial del Agua. Este es un país donde el 1% de propietarios controla el 63% del agua de regadío. Donde ya las cuencas hídricas son víctimas de la minería.
En Bolivia las tierras también son acaparadas y con ellas las cuencas. En Colombia los sitios sagrados, muchos de ellos son donde nacen las aguas, son invadidos como zonas de guerra o por megaproyectos extractivos. En el Perú la mayoría de los conflictos sociales son por la defensa del agua: es el caso del proyecto Conga en Cajamarca a cargo de la empresa Yanacocha, donde esta empresa pretende apoderarse de cinco lagunas e incluso convertir a una de ellas en depósito de relaves. O del Cerro Condorhuain, en Ancash, donde la poderosa minera canadiense Barrick Gold tiene una concesión que afectaría los 84 ojos de agua que alberga este Apu, cerro sagrado, cuya defensa le ha costado a 17 líderes indígenas un juicio por graves delitos que pueden significarles hasta treinta años de cárcel.
Debate global
El Día Mundial del Agua fue adoptado el 22 de diciembre de 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Casi veinte años después, el 28 de julio del 2010, el 64 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU reconoció el agua potable y el saneamiento básico como derecho humano, con el voto favorable de 122 países y 44 abstenciones. Pero no basta: hay que ir a los orígenes. Si el agua potable es un derecho humano hay que proteger sus fuentes, reconocer el derecho del agua misma a su preservación.
En el mundo se han realizado 17 Conferencias de Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que entró en vigor en 1994. A fines de este año se reunirá la COP18 en Doha, Qatar. Antes, en junio, tendrá lugar en Río de Janeiro. Brasil, la Conferencia Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo Río+20. Pero en todos estos espacios el tema del agua no está presente con la fuerza que se necesita.
Propuestas indígenas
Por ello, los pueblos indígenas construimos propuestas para una real protección del agua. Las llevaremos a Río+20 y a la COP18. Con respecto al agua, planteamos en concreto:
1. El reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. Porque cada cultura que existe tiene mucho que aportar en la conservación del agua y de todos los bienes naturales.
2. La adopción de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, que implica el reconocimiento de los derechos del agua. Y la creación de un Tribunal de Justicia Climática que sancione a quienes vulneren estos derechos.
3. Intangibilidad de las fuentes hídricas, glaciares, páramos, cabeceras de cuenca: prohibición de actividades extractivas y contaminantes en estas zonas.
4. Reconocimiento, respeto, protección y asistencia técnica y financiera a los sistemas propios de los pueblos indígenas para la gestión y manejo de zonas de alta biodiversidad, fuentes hídricas, glaciares, bosques, páramos y cabeceras de cuenca.
5. Reconocimiento y promoción del rol de las mujeres indígenas en el cuidado y gestión del agua y todos los bienes naturales.
En el Día Mundial del Agua, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, reafirma su solidaridad con la Marcha Plurinacional por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos de los pueblos indígenas y movimientos sociales ecuatorianos, y con todas las movilizaciones y acciones en defensa del agua y de la vida que recorren la región andina, el Abya Yala y el mundo.
Lima, 22 de marzo del 2012,
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Dirigentes ayseninos viajan a Santiago para pedirle al Gobierno retiro de Ley de Seguridad del Estado
Jueves, 22 de Marzo de 2012 08:26 Galy Chávez
El Clarín
El Clarín
Los dirigentes del Movimiento Social de Aysén viajarán a Santiago con el fin de pedirle al Gobierno retirar la querella contra 22 personas, la salida de las Fuerzas Especiales de la zona y plantearle su decisión de mantener los 11 puntos contemplados en sus demandas. “En este viaje nos reuniremos, además, con organizaciones sociales y sindicales que han solidarizado con las 11 demandas de nuestra región y que quieren hacer causa común con nuestro Movimiento”, anunció el vocero, Iván Fuentes.
El dirigente informó que en horas de la tarde de ayer recibieron una invitación desde el Gobierno para viajar a la capital y que la mesa se abocó durante horas a analizar la propuesta. Recién pasada las 0 horas, decidieron aceptarla.
En conversación con radiosantamaria.cl , Fuentes explicó que “esta gestión tiene mucho que ver con el hecho que desde hace rato que aquí se está hablando de lacrimógenas balines, fuerzas especiales, pero la verdad es que necesitamos hablar del Movimiento. El Gobierno ha dilatado mucho esto y nosotros queremos enfrentar el problema desde su raíz”.
De paso aclaró que el análisis y discusión de los 11 puntos tendrá siempre lugar en Aysén y que esta gira es una primera aproximación para reanudar el diálogo.
“Durante esta gira queremos difundir el problema desde nuestra perspectiva, también porque así como el Gobierno ha estado en la TV y radio y donde solo se da la visión de ellos; nosotros queremos difundir cómo son las cosas desde la perspectiva de la Patagonia".
“Estamos llanos a hablar con la prensa nacional e internacional y responder sin tapujos todas las preguntas que nos hagan, porque “la verdad nos hace libres”, agregó Fuentes.
La delegación la integran: Iván Fuentes, Misael Ruiz, Patricio Segura, Rubén Leal, Rosa Navarro, Alejandro Huara, Marjori Aravena, Rodrigo Valdivia,Julio López, Joel Chodil.
Se espera que los dirigentes arriben lleguen a Santiago la próxima semana.
Movimiento Social por Aysén se traslada a Santiago
Con el fin de solicitar al gobierno el fin de querellas por Ley de Seguridad del Estado contra 22 patagones, los voceros del Movimiento Social por Aysén estarán en Santiago esta semana. La idea es poder reunirse con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
La Mesa del Movimiento Social por Aysén tomó la decisión de viajar a Santiago para solicitar al gobierno que retire los requerimientos por Ley de Seguridad Interior del Estado contra 22 ayseninos que son parte del movimiento.
Asimismo el grupo iniciará en este viaje una ronda de conversaciones con movimientos sociales, organizaciones sindicales y estudiantiles, y con todos aquellos dirigentes y autoridades de buena voluntad que solidarizan con las 11 demandas presentadas en el petitorio que aún espera respuesta del gobierno.
La delegación de 15 personas, donde se incluyen integrantes de la mesa además de la alcaldesa de Aysén y parte del Concejo, sostendrá también encuentros con la prensa nacional e internacional, con el fin de difundir los principios de la movilización que se ha extendido por más de un mes por toda la región de Aysén.
Los dirigentes esperan ser recibidos y escuchados en La Moneda, para así avanzar en la solución de este conflicto. Se trata de otro gesto del Movimiento Social por Aysén que se espera tenga éxito para así dar una buena noticia a la región y al país.
El movimiento llamó a los habitantes de la región, a las y los patagones, a continuar respaldando la causa y a permanecer atentos a la espera del resultado de esta gestión en la que cifran esperanzas de alcanzar una respuesta positiva por el interés de todos los ayseninos.
Foto: José Luís Valdivia
El Ciudadano
Más represión y violencia en Aysén; vecinos piden la suspensión del trabajo legislativo y renuncia del director de Carabineros
Miércoles, 21 de Marzo de 2012 09:23 Colaboradores
El Clarín
El Clarín
Nuevos enfrentamientos entre Carabineros y vecinos de Aysén se extendieron anoche tras la llegada a Puerto Cisnes de más carros lanzaaguas y lanza gases. Los ayseninos que protestaron por el ingreso de más fuerzas represivas eran en su mayoría pescadores, quienes intentaron bloquear el paso a la caravana. Sin embargo, fueron dispersados con gases lacrimógenos y proyectiles.
El lugar escogido para el desembarco fue Puerto Cisnes. Allí desembarcaron tres carros lanza gases, dos buses y un vehículo lanza aguas.
Un grupo de adherentes al movimiento social Aysén Tu Problema es Mi Problema trató de impedir el paso tomándose de las manos y haciendo una barrera humana. Esta acción pacífica fue repelida lanzándoles agua. Así lo indicó uno de los dirigentes que pudo presenciar lo sucedido.
Un grupo de adherentes al movimiento social Aysén Tu Problema es Mi Problema trató de impedir el paso tomándose de las manos y haciendo una barrera humana. Esta acción pacífica fue repelida lanzándoles agua. Así lo indicó uno de los dirigentes que pudo presenciar lo sucedido.
El dirigente José Bautista contó que luego la comunidad se movilizó hasta el acceso nuevo a Puerto Cisnes para impedir su paso. El dirigente precisó que eligieron el camino viejo para trasladarse por lo que los habitantes de Puerto Cisnes no pudieron hacer nada, informó Radio Santa María de Aysén,
Según reportes de Radio Bío Bío, en el lugar hubo disparos de balines y gases lacrimógenos en gran cantidad, lo que finalmente permitió despejar el paso y concretar el desplazamiento de los vehículos policiales.
Tras una serie de escaramuzas por las calles de la ciudad, en las que fue apedreada la Intendencia de Aysén, se inició un incendio que amenazó un conjunto de viviendas cuya contención se vio dificultada por la imposibilidad de que Bomberos se dirija hacia el lugar, puesto que un móvil que lo intentó fue apedreado.
Un momento especialmente tenso se produjo cuando parte de los manifestantes se refugió al interior de la sede comunal de la ANEF, siendo cercados por Carabineros quienes arrojaron gases al interior buscando lograr su detención.
Además se denunció que -tal como en ocasiones anteriores- personal uniformado llegó hasta el hospital, para detener a algunos de los heridos producto de los intercambios de proyectiles.
La cita terminó con un llamado de los dirigentes ayseninos a que el Presidente Sebastián Piñera retorne al país, puesto que se encuentra en una gira por Asia, para que tome medidas tendientes a terminar con el conflicto.
Además solicitaron que los Congresistas suspendieran el trabajo legislativo hasta que se logre una respuesta de sus demandas, como también la renuncia del General Director de Carabineros, por las responsabilidades respecto del actuar de sus subordinados en las largas jornadas de enfrentamientos.
PC Libanes : Mensaje al PC de Chile
Partido Comunista Libanes condena energicamente esa represión criminal
y expresa su plena solidaridad al pueblo chileno
الحـزب الشـيوعي اللبـنانـي Lebanese Communist party
لجنـة العـلاقات الخـارجـية International Relations Committee
Partido Comunista de Chile
Comisión de relaciones internacionales
Estimados Camaradas,
Lo que ocurre contra el pueblo, las organizaciones sindicales y las manifestantes de la Patagonia, es una represión condenada que se contradice al derecho humano, y contra la democracia.
Nuestro Partido Comunista Libanes condena energicamente esa represión criminal y expresa su plena solidaridad al pueblo chileno y su derecho democratico.
Comisión de relaciones internacionales
Del Partido Communista Libanes
الحزب الشيوعي اللبناني يتضامن
مع الحزب الشيوعي الشيلي في مواجهة القمع السلطوي
وجهت لجنة العلاقات الخارجية في الحزب الشيوعي اللبناني رسالة الى الحزب الشيوعي في البرازيل كدت فيها دعم الحزب للنضال الذي يخوضه الشيوعيون الشيليون ضد القمع المجرم الذي تعرضت له المظاهرة العمالية التي نظموها في منطقة باتاغونيا.
في ما يلي نص الرسالة:
Beirut, 22/ 3/ 2012
Chile no ha cumplido todos los fallos de la Corte Interamericana
“El Ministro Ribera no puede discriminar a las otras víctimas de violaciones de derechos humanos, que al igual que el caso Atala, también han sido favorecidas por la Corte Interamericana, y que esperan el cumplimiento de sus fallos”, señaló el senador Alejandro Navarro.
Un llamado al Ministro de Justicia, Teodoro Rivera, a velar por el cumplimiento de todos los fallos emitidos por la Corte Interamericana que aún siguen pendiente, pidió el legislador Alejandro Navarro, Vicepresidente del Senado, esto “con el fin de no discriminar a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos que al igual que el caso de la Jueza Atala han sido favorecidos en los dictámenes”.
A juicio del parlamentario “Chile tiene mala memoria. Ya son 6 condenas en contra del país, y no se ha cumplido todas. Es por eso que la justicia está al debe, y el gobierno ni se avergüenza. No se puede sólo cumplir una sentencia internacional e incumplir otras, se debe hacer justicia en todas, sino es discriminar a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos”.
Casos:
El legislador recordó que “por no cumplirse la sentencia del caso Palamara, las agresiones y torturas de carabineros siguen siendo tramitadas por Juzgados Militares, que al final del día los protegen y absuelven. El proyecto de reforma de la justicia militar en Chile enviado por el Ministro Hinzpeter el 2010, fue muy tibio, y no dio cumplimiento a la sentencia de derechos humanos de la Corte Interamericana en el caso Palamara, que condenó a Chile a derogar la justicia militar en tiempo de paz. Las agresiones contra ciudadanos por fuerzas especiales siguen siendo conocidas y juzgadas por militares que protegen a los suyos. Los efectos del incumplimiento por parte del gobierno del Presidente Piñera, tienen a cientos de carabineros, particularmente de Fuerzas Especiales, en la impunidad”.
“Otro caso es el de las ñañas de Ralco, las que aún esperan el cumplimiento del acuerdo amistoso con el Estado, y que permanecen ya 7 años sin agua, sin la transferencia de tierras comprometida por el Fisco, ni proyectos turísticos. De hecho, construirán otra represa en territorios indígenas, lo que también viola el acuerdo suscrito ante la Comisión Interamericana, y que evitó que el caso llegara a la Corte”.
El senador pidió “consecuencia, y respeto al derecho a la igualdad ante la ley, pues en Chile no puede haber ciudadanos de segunda clase. Se debe cumplir todo, y no sólo la sentencia que más conviene, o que asegura calmar los ánimos”.
El Ciudadano
Roger Waters y Forbes, ¡chuuu…!
Martes, 13 de Marzo de 2012 16:22 Ismael Llona M.
El Clarín
El Clarín
Hay un señor de 61 años que dice “lóngevo” por decir longevo, que es como decir “próscrito” por decir proscrito y “méndigo” por decir mendigo. Y que se lo dice a todo un país ocupando una tribuna que nadie más puede ocupar.
(Conocí hace 60 años a otro señor que decía “próscrito” por decir proscrito y méndigo por decir mendigo cuando anunciaba las películas en el viejo Teatro Moderno del paradero 18 de la Gran Avenida. El señor pintaba, además, letreros en La Cisterna y hoy, a los 80, vive muy austeramente en Cartagena. Le deseo lo mejor. Su apellido es Alfaro.)
El mismo señor de 61 años que dice “lóngevo” a todo el país no se anda con chicas y dice “cubrido” por decir cubierto, y en situaciones solemnes, no en fiestocas con su hermano. Supera, de lejos, a Alfaro.
Y más. El mismo señor de 61 años –que reitera una y otra vez que los profesores deben ser periódicamente evaluados y si están mal deben dejar las aulas- dice “martis” por decir mártires y “mamos” por decir mamas, en situaciones muy serias, nada menos que en un Mensaje a la Nación, hablando del cáncer de mamas.
El mismo señor de 61 años, que es una autoridad, inventó que en el universo existe “la galáctea”, confundiéndola al parecer con la vía láctea o la galaxia.
Ah, y que la capital de Brasil se llama Brasilea, la ciudad de la batalla al sur de Santiago se llama Rancuagua, y que existe hoy un país bien desarrollado llamado Checoeslovaquia.
Vamos a aceptar que todos esos son errores o lapsus, pero el mismo señor de 61 años, que es la máxima autoridad del país, llama “tusunami” a los tsunami y marepoto a los maremotos.
Y cita erróneamente a Napoleón y a Aristóteles, leyendo discursos escritos por sus asesores.
La misma autoridad empresarial y presidencial ha señalado, al hacer un balance de lo realizado por su gobierno, “Podimos haberlo hecho mejor”. Podimos y no pudimos.
Él inventó que el salitre se terminó (por su utilización excesiva) y a fines del siglo XIX (fecha errada), que Robinson Crusoe vivió en el Archipiélago Juan Fernández, que Nicanor Parra ya pasó a mejor vida, que Pablo Neruda nació en Curicó, que Eusebio Libio compuso el himno nacional y que Abel mató a Caín.
Y, por si todo esto no bastara, en estos dos años –no vamos a discutir aquí su ideología ni los logros de su gobierno- enseñó al país que en el bicentenario Chile cumplió 500 años de vida, y desarrolló la idea destacando que son pocos los países del mundo que pueden mostrar un logro así. La verdad es que no hay ninguno.
El señor de 61 años, mandatario máximo del país, primer legislador y Jefe Supremo de nuestras fuerzas armadas, no ha sido llamado a explicar sus dichos, tampoco a autocriticarse, menos a corregirse.
No es sólo Roger Waters el que ha quedado, después de oírlo, en estado de shock.
Lo que Waters inquirió a los chilenos con su estado de shock no fue acerca de cómo podemos tener la educación que tenemos – eso lo sabía antes de ir a La Moneda - sino acerca de cómo podemos tener un Presidente así.
Nosotros, pobres chilenos, sentimos encogimiento, vergüenza, y nos preguntamos qué habremos hecho para tenerlo allí, en la cima máxima del poder político, y, según Forbes, no Waters, con una fortuna que se calcula en 2.400 millones de dólares, algo así como un millón doscientos mil millones de pesos.
¿Puede usted decirlo sin caer en lapsus, inexactitudes e inventos?
¡Chuuu…!
Magallánicos le envían a Piñera 21 demandas urgentes
Martes, 06 de Marzo de 2012 08:15 Galy Chávez
El Clarín
La Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) junto con declarar su apoyo rotundo al Movimiento de Aysén le envió al Presidente Piñera un petitorio con 21 demandas urgentes. En el primer punto del documento le solicitan que “sea el principal actor en la solución de este conflicto social y deponer la actitud altanera y desafiante demostrada ya que en nada contribuye al desarrollo de una Región que requiere con urgencia soluciones que le permitan desentrabar la burocracia y las carencias que les aqueja”.
La organización social magallánica insta al mandatario a responder - con sentido de urgencia- sus demandas en las áreas de educación, salud, desarrollo energético, entre otras.
En el acápite “aspectos constitucionales”, la ACM afirma que “la actual Constitución es la responsable de las abismantes desigualdades sociales políticas y económicas” reinantes en el país. “Exigimos una Asamblea Constituyente para generar una nueva Constitución que involucre los deseos y aspiraciones democráticas de la ciudadanía”, puntualiza.
Texto completo
SEÑOR
SEBASTIAN PIÑERA ECHEÑIQUE
SEBASTIAN PIÑERA ECHEÑIQUE
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE
PALACIO DE LA MONEDA
S A N T I A G O.
Señor Presidente.
Las Organizaciones Sociales, Gremiales y Sindicales que conforman la Asamblea Ciudadana de Magallanes hemos acordado dirigirnos a usted para que en su calidad de Presidente de Chile se sirva responder con sentido de urgencia las Demandas que pasamos a exponer, las cuales forman parte de un sentimiento mayoritario que por su importancia une a la Comunidad Regional
Respuestas a Propuestas de la Ciudadanía de la Región de Aysén.
A nuestro entender a los Ciudadanos de Aysén se les tiene que responder con grandeza de espíritu y con una mirada de estadista en beneficio de las soluciones a las propuestas reclamadas, no hacerlo de esta forma es despreciar el sentimiento de una comunidad que por el cansancio y abandono hoy siente la necesidad de manifestarse de manera pacifica pero enérgica en pos de hacer prevalecer sus legitimas demandas, por ello y con la fuerza que nos permite nuestras iguales condiciones de vida al estar sufriendo los apremios que impone el centralismo, le solicitamos sea el principal actor en la solución de este conflicto social y deponer la actitud altanera y desafiante demostrada ya que en nada contribuye al desarrollo de una Región que requiere con urgencia soluciones que le permitan desentrabar la burocracia y las carencias que les aqueja.
Aspectos Constitucionales.
Exigimos una Asamblea Constituyente para generar una nueva Constitución que involucre los deseos y aspiraciones democráticas de la ciudadanía. La actual Constitución es la responsable de las abismantes desigualdades sociales, políticas y económicas.
Descentralización y regionalización responsable.
Descentralización y regionalización responsable.
Constatamos que el Estado chileno carece de políticas públicas que se sustenten en el tiempo y que tiendan a favorecer que desde sus territorios se decida sobre los propios destinos, tanto políticos como sociales. Eso se traduce en una profunda inequidad que tiene como resultado, entre otros, desde la fuga del capital social de las regiones hasta la perpetración de políticas que atentan contra el desarrollo armónico que necesariamente debe dar cuenta de las diversidades y destinos armónicos de sus territorios.
Demandamos que se avance efectivamente en la descentralización de recursos y atribuciones, en la creación de servicios públicos regionales, en la elección democrática de las autoridades regionales (Intendente Regional y Consejeros Regionales), en la creación de plebiscitos regionales vinculantes.
Demandamos que se avance efectivamente en la descentralización de recursos y atribuciones, en la creación de servicios públicos regionales, en la elección democrática de las autoridades regionales (Intendente Regional y Consejeros Regionales), en la creación de plebiscitos regionales vinculantes.
Desarrollo Regional.
Nuestro Desarrollo como Región en todos los ámbitos esta lejos de lograrse, la actitud mezquina que se expresa permanentemente por quienes tienen el poder político impide una verdadera descentralización, agregar a ello las trabas para la conectividad, produciéndose serios trastornos a quienes habitamos esta tierra, nos preocupa la falta de mayor ingerencia del Estado en las políticas públicas lo cual es un elemento negativo para materializar los avances sociales en Educación, Salud y Vivienda.
Desarrollo Energético.
Desarrollo Energético.
Como principio podemos señalar que entendemos la importancia inmediata que se le tiene que asignar por parte del Estado Chileno a una Matriz energética para nuestra región, en donde debe estar principalmente dirigiendo este proceso la Empresa Nacional del Petróleo, aspiramos a su gradual conversión a una Empresa Nacional de Energía, ya que “La energía es uno de los elementos claves para el crecimiento económico, el desarrollo del asentamiento humano y la lucha contra la pobreza”. Su abastecimiento debe ser a costos lo más conveniente para las familias de nuestra región, no aceptaremos jamás que sea el mercado el que regule los precios en la energía.
Rechazamos la instalación de empresas transnacionales, las cuales bajo las figuras de los ceops se están explotando nuestros recursos naturales, comprometiendo gravemente el destino de Enap Magallanes y la soberanía geopolítica de nuestra región.
Distribución Del Gas.
Rechazamos la instalación de empresas transnacionales, las cuales bajo las figuras de los ceops se están explotando nuestros recursos naturales, comprometiendo gravemente el destino de Enap Magallanes y la soberanía geopolítica de nuestra región.
Distribución Del Gas.
El proyecto de ley de tarificación del gas presentado por su gobierno al Congreso, reproduce, mantiene y profundiza la misma matriz ideológica privatizadora y neoliberal que ha sido mayoritariamente rechazada por la ciudadanía en temas cruciales tales como la educación, la salud, la protección del medio ambiente, los proyectos energéticos y el uso del agua., sin embargo se siguió con la propuesta original la que tanto daño nos hiciera en el mes de Enero de 2011, en vista de lo expuesto es nuestra voluntad como ciudadanos, rechazar categóricamente el Proyecto de Ley que se encuentra en el Parlamento.
Leyes de excepción.
Leyes de excepción.
Las Leyes de excepción tienen una orientación que van en la dirección al incentivo para promover la instalación de Empresas en las Provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, por otro lado fortalecer de manera especial el crecimiento demográfico con el propósito de hacer soberanía, pero falta reconocer el esfuerzo que implica vivir en estos territorios y adicionalmente no se ha realizado un seguimiento por parte de la Autoridad Administrativa y política que en definitiva muestre si de veras se ha cumplido con los principios que inspiraron el otorgamiento de estos incentivos, entonces una vez conocido los resultados y dadas las características geográficas que nos son propias es prudente analizar hoy la extensión de estos beneficios a toda la región
En vista de la participación del Estado frente a la entrega de estos incentivos, solicitamos considerar el resguardo de los derechos laborales, sociales y económicos de los trabajadores, estableciendo criterios en remuneraciones que se orienten a una participación activa de los actores.
Explotación De Nuestros Recursos Naturales y planificación territorial.
Si quisiéramos hacer de nuestra Región un polo de desarrollo humano y Económico que nos garantice en el tiempo una condición de sustentabilidad y armonía en el uso y administración de nuestros recursos naturales, requerimos sin más vacilaciones un trato igualitario con el centro del País, ello implica la profundización urgente de una estrategia de Desarrollo en la cual participe activamente la Comunidad, sin ello sería imposible avanzar y salir de nuestras de nuestras condiciones de precariedad existente. En este sentido creemos imprescindible que las comunidades regionales tengan instancias de participación concretas en el proceso de toma de decisiones que afectan tanto la explotación de sus recursos como respecto de la destinación que se hace de sus diversos territorios y la protección de sus vastas extensiones. Debemos destacar en este punto la precariedad en términos de recursos de prevención y fiscalización de las diferentes actividades económicas que se realizan en áreas de los parques nacionales de nuestra región.
Sueldo Diferenciado para los Trabajadores de Zonas Extremas de Chile.
Nuestra condición de zona extrema nos propone costos adicionales de vida, nos produce desconcierto tener que soportar los altos costos de la carne, las verduras y los consumos básicos, por ello solicitamos un reconocimiento al esfuerzo que la familia Magallánica realiza por parte del estado el cual se comprometa a generar con prontitud los avances necesarios para establecer en las regiones extremas un sueldo base mensual que no sea inferior a $ 250.000 (doscientos cincuenta mil pesos), en el mismo orden y en concordancia con nuestro crecimiento económico y democratización del País se requiere con urgencia que el ejecutivo promueva por la vía de una reforma al Código del Trabajo, la extensión del derecho a Negociar Colectivamente a todos los trabajadores del País y elevar a la categoría de trabajadores (as) temporeros a quienes desarrollan su actividad en las Plantas Pesqueras y otras actividades similares de nuestra región para así acceder a los beneficios establecidos en la ley 19.728 y sus modificaciones.
Ficha de Protección Social Diferenciada.
Si quisiéramos hacer de nuestra Región un polo de desarrollo humano y Económico que nos garantice en el tiempo una condición de sustentabilidad y armonía en el uso y administración de nuestros recursos naturales, requerimos sin más vacilaciones un trato igualitario con el centro del País, ello implica la profundización urgente de una estrategia de Desarrollo en la cual participe activamente la Comunidad, sin ello sería imposible avanzar y salir de nuestras de nuestras condiciones de precariedad existente. En este sentido creemos imprescindible que las comunidades regionales tengan instancias de participación concretas en el proceso de toma de decisiones que afectan tanto la explotación de sus recursos como respecto de la destinación que se hace de sus diversos territorios y la protección de sus vastas extensiones. Debemos destacar en este punto la precariedad en términos de recursos de prevención y fiscalización de las diferentes actividades económicas que se realizan en áreas de los parques nacionales de nuestra región.
Sueldo Diferenciado para los Trabajadores de Zonas Extremas de Chile.
Nuestra condición de zona extrema nos propone costos adicionales de vida, nos produce desconcierto tener que soportar los altos costos de la carne, las verduras y los consumos básicos, por ello solicitamos un reconocimiento al esfuerzo que la familia Magallánica realiza por parte del estado el cual se comprometa a generar con prontitud los avances necesarios para establecer en las regiones extremas un sueldo base mensual que no sea inferior a $ 250.000 (doscientos cincuenta mil pesos), en el mismo orden y en concordancia con nuestro crecimiento económico y democratización del País se requiere con urgencia que el ejecutivo promueva por la vía de una reforma al Código del Trabajo, la extensión del derecho a Negociar Colectivamente a todos los trabajadores del País y elevar a la categoría de trabajadores (as) temporeros a quienes desarrollan su actividad en las Plantas Pesqueras y otras actividades similares de nuestra región para así acceder a los beneficios establecidos en la ley 19.728 y sus modificaciones.
Ficha de Protección Social Diferenciada.
En la actualidad la ficha de protección social no representa las reales necesidades y desafíos de os habitantes de nuestras australes comunas y desde la experiencia concreta reclamos que los sistemas de medición económicas de las familias integren variables que esté de acuerdo con la realidades regionales y diversidad de nuestro territorios.
Proyecto que modifica la Ley 19.713 de Pesca y defensa de la pesca artesanal de Magallanes.
Para el sector de la Pesca Artesanal se hace necesario y urgente que el Ejecutivo retire el Proyecto de Ley de Pesca presentado al Congreso, ello debido que ese instrumento en las condiciones propuestas despoja a los Pescadores Artesanales de sus derechos históricos y propone acrecentar con mayor fuerza las desigualdades existentes, por otro lado no debe olvidar que los recursos pesqueros pertenecen a todos los Chilenos, de allí que expresamos nuestro más amplio rechazo al proyecto de ley, y exigimos la regionalización en la administración de los recursos.
Proyecto que modifica la Ley 19.713 de Pesca y defensa de la pesca artesanal de Magallanes.
Para el sector de la Pesca Artesanal se hace necesario y urgente que el Ejecutivo retire el Proyecto de Ley de Pesca presentado al Congreso, ello debido que ese instrumento en las condiciones propuestas despoja a los Pescadores Artesanales de sus derechos históricos y propone acrecentar con mayor fuerza las desigualdades existentes, por otro lado no debe olvidar que los recursos pesqueros pertenecen a todos los Chilenos, de allí que expresamos nuestro más amplio rechazo al proyecto de ley, y exigimos la regionalización en la administración de los recursos.
Transporte público en la región y demandas de los Taxis Colectivos.
En nuestras comunas se han deteriorado ostensiblemente las calles en donde circula la locomoción colectiva, ello representa un fuerte impacto económico para los dueños de los vehículos y perjuicios para los usuarios, al respecto no vemos un interés real en la resolución de este problema por parte de las autoridades respectivas, con ello se evidencia la poca importancia que se nos asigna a los habitantes que su único medio de transporte es esta locomoción, por ello se requiere con urgencia una solución inmediata por parte del estado que resuelva este problema, constatamos además la legitima demanda del sector respecto del cambio de sello de emisiones de gases.
Derogación del Impuesto Específico a los Combustibles.
En nuestras comunas se han deteriorado ostensiblemente las calles en donde circula la locomoción colectiva, ello representa un fuerte impacto económico para los dueños de los vehículos y perjuicios para los usuarios, al respecto no vemos un interés real en la resolución de este problema por parte de las autoridades respectivas, con ello se evidencia la poca importancia que se nos asigna a los habitantes que su único medio de transporte es esta locomoción, por ello se requiere con urgencia una solución inmediata por parte del estado que resuelva este problema, constatamos además la legitima demanda del sector respecto del cambio de sello de emisiones de gases.
Derogación del Impuesto Específico a los Combustibles.
Las continuas alzas en los precios de los combustibles nos hacen pensar si ¿Es posible seguir castigando a la población con la abultada carga tributaria sobre los combustibles? en la práctica se ha demostrado que es posible la derogación de todos los impuestos asociados a los combustibles, y que esto se puede hacer manteniéndose estrictamente apegados a conductas de responsabilidad en la política financiera del Estado chileno.
De acuerdo a la ley de presupuestos del 2011, la recaudación por concepto de impuestos a los combustibles alcanzó a unos 1.678 millones de dólares. Esta recaudación proviene de un conjunto de tributos que afectan a los distintos tipos de combustibles destinados fundamentalmente al transporte, tanto público como privado.
Existe un contrasentido en la aplicación de este impuesto en la actualidad, pues esta tributación fue creada para financiar las crecientes necesidades de inversión en obras públicas que tenía el país a mediados de los ochenta, especialmente después del terremoto de 1985. En el transcurso de los años el Estado se fue desprendiendo de las necesidades de capital que exigen las obras de infraestructura, entregándolas, mediante concesiones a empresas privadas, las que cobran directamente mediante peajes, de esta manera el Estado chileno ha reducido significativamente sus requerimientos de inversión en obras públicas, por lo que no se justifica mantener este impuesto y por ello exigimos su derogación.
Atención preferente a los problemas de salud Pública.
Existe un contrasentido en la aplicación de este impuesto en la actualidad, pues esta tributación fue creada para financiar las crecientes necesidades de inversión en obras públicas que tenía el país a mediados de los ochenta, especialmente después del terremoto de 1985. En el transcurso de los años el Estado se fue desprendiendo de las necesidades de capital que exigen las obras de infraestructura, entregándolas, mediante concesiones a empresas privadas, las que cobran directamente mediante peajes, de esta manera el Estado chileno ha reducido significativamente sus requerimientos de inversión en obras públicas, por lo que no se justifica mantener este impuesto y por ello exigimos su derogación.
Atención preferente a los problemas de salud Pública.
Demandamos que el Estado asuma los problemas y carencias que manifiesta hoy el sistema de atención en la salud pública, de nada nos sirve un Hospital que en infraestructura demuestra ser de primera categoría si no se resuelve el envió de Especialistas que se hagan cargo con “urgencia” del déficit de atenciones actuales, del mismo modo satisfacer con prontitud las deficiencias de personal existente y responder a todas y cada una de las necesidades que hoy manifiesta la comunidad.
Educación pública de calidad, gratuita y laica
Educación pública de calidad, gratuita y laica
Adherimos a las demandas presentadas por las organizaciones de la educación, seguiremos con mucha fuerza insistiendo en la responsabilidad del estado frente a esta demanda dado que las sentimos nuestras en el más amplio sentido de la pertenecía, en el plano regional exigimos que la Universidad de Magallanes tome el rol que le corresponde en el desarrollo de la región por sobre la lógica del mercado. Solicitamos se instruya por parte del gobierno a la universidad realice una rebaja de matrícula con relacion al estrato social del estudiante, y un subsidio a los aranceles por parte del estado.
Propuestas de ANEF.
Propuestas de ANEF.
Estabilidad laboral para los funcionarios públicos
La ANEF está comprometida desde su fundación con el fortalecimiento del Estado en favor de todos los/as ciudadanos/as y por ello, afirmamos que el empleo público no puede ser utilizado como el “Botín” de quienes ganan las elecciones.
Somos trabajadores/as del Estado y no de los gobiernos de turno, la Estabilidad Laboral y el Trabajo Decente son una garantía para la continuidad de la función pública y para la calidad de las prestaciones y servicios que las instituciones gubernamentales deben entregar. Según la información que hasta ahora manejamos, se ha producido el despido, de a lo menos, 12.500 funcionarios/as a contrata u honorarios; despedidos arbitrariamente.
Somos trabajadores/as del Estado y no de los gobiernos de turno, la Estabilidad Laboral y el Trabajo Decente son una garantía para la continuidad de la función pública y para la calidad de las prestaciones y servicios que las instituciones gubernamentales deben entregar. Según la información que hasta ahora manejamos, se ha producido el despido, de a lo menos, 12.500 funcionarios/as a contrata u honorarios; despedidos arbitrariamente.
No son jefaturas de confianza, sino auxiliares, chóferes, administrativos, técnicos y profesionales que realizan labores permanentes y propias de sus instituciones, cumplen jornada de trabajo, son supervisados y evaluados por las jefaturas de las que dependen. Muchos de ellos, ingresaron por procesos de selección, han sido capacitados y están altamente calificados para cumplir sus labores.
Se argumenta que se trataría de operadores políticos, cargos de confianza o que sus labores no se justificarían. Todo ello es falso y no se ha entregado ningún antecedente ni fundamento que acrediten estas aseveraciones. Además los/as afectados/as han sido sometido a un trato indigno y vejatorio, violentado sus derechos humanos y laborales básicos. No se ha considerado su evaluación, antigüedad, proximidad a jubilar, condición de salud, violando, en algunos casos, incluso los fueros maternales y licencias médicas.
Nivelación de Zona
En esta materia persiste la injustificada y arbitraria discriminación que sufren los afiliados con derecho a este beneficio, debido que a los funcionarios públicos que pertenecen a las distintas ramas de las FF.AA. se les paga la asignación de zona calculada sobre el 100% de sus haberes imponibles, en cambio a los funcionarios/as que representa la ANEF, se les calcula solo sobre el sueldo Base incrementado en un 40%.
En atención a lo anterior, demandamos se modifique, en el caso precedentemente expuesto afiliados, la base de cálculo de este beneficio y que se utilice para este efecto, el mismo procedimiento que se emplea para pagar esta asignación al personal de las FF.AA.
Bono Incentivo al Retiro
Esta materia se relaciona con el daño previsional que sufren los empleados públicos afiliados obligatoriamente al régimen de capitalización individual, administrado por las AFP, por las bajas pensiones que se otorgan. Dichas pensiones equivalen en promedio a un tercio de sus remuneraciones imponibles, lo que significa que al jubilar, los afectados ven disminuidos sus ingresos en casi un 70%.
No obstante lo anterior, como un paliativo a este grave problema que obliga a los funcionarios y funcionarias a elegir entre jubilar con una pensión miserable o mantenerse indefinidamente en sus trabajos, se logró con el gobierno anterior, el bono retiro del artículo sexto transitorio de la Ley 20.212, beneficio que es complementario y compatible con los incentivos de la leyes19.882 y20.305.
Sin embargo, el articulo vigésimo transitorio de ley 20.212, dispone que el bono de retiro se extinguirá el 31 de julio de 2010 y aún existen funcionarios dañados previsionalmente que no pudieron hacer uso del beneficio oportunamente, especialmente debido a la baja sufrida en sus fondos producto de la crisis y otros que están fuera de la cobertura fijada por esa norma legal. Por tanto resulta urgente, necesario y de toda justicia prorrogar este bono y que se homologue o unifique con los plazos y procedimientos de los beneficios de esta misma naturaleza, establecidos por las leyes19.882 y 20.305,
Programas Habitacionales.
Uno de los grandes desafíos que enfrentamos como habitantes de nuestra Región, es sin duda el propender al mayor poblamiento en cada una de nuestras Provincias y Comunas, para su materialización creemos que se requiere contar con Programas Habitacionales en donde el estado ocupe un rol preponderante, entendiendo que la oferta privada aleja a las familias de más bajos ingresos a la obtención de una Vivienda y genera una profunda desigualdad, ello requiere, en principio conocer la verdadera demanda habitacional, cuales son las familias postulantes, su estado y condición social que demuestre con certeza la situación de cada una, para ello es necesario revisar la Ficha de Protección Social actual por que esta evidencia serias falencias y con los antecedente señalados dar inicio a “Programas Habitacionales” los que de manera urgente respondan y satisfagan la necesidad reclamada, pero debe considerarse la participación de las Organizaciones Sociales.
Conectividad con Provincias y Comunas.
Se habla desde la estructura política con mucha facilidad de incentivar con fuerza nuestro desarrollo económico, pero se olvida que los entes sociales cumplen un rol fundamental en la sociedad, están al servicio de sus bases de manera gratuita y permanente, por lo tanto deben estar adheridos a las políticas Oficiales y que centran el trabajo en beneficio de satisfacer las necesidades de la gente y mirar desde una perspectiva social nuestro crecimiento en todos los estamentos, para ello nos parece de vital importancia centrar el esfuerzo en permitir con prontitud la “descentralización” real y oportuna en las Provincias y comunas de nuestra región, para lo cual se requiere tomar Acciones Concretas: Exigimos un Plan de Conectividad Austral, en donde se evalúen y se definan con exactitud los principales pasos a seguir en los Ejes diseñados por su Gobierno e insertar el trabajo en etapas, privilegiando las áreas de mayor importancia, en consecuencia el año 2012 debe ser la fecha tope para definir entre todos las mejores alternativas que nos permitan lograr los objetivos de esta tarea.
Pensionados.
El Estado Chileno tiene que asumir el desafío de entregar una solución a los Pensionados en nuestra Región, para ello proponemos la puesta en funcionamiento de una Comisión Regional que se aboque a la estructuración de una Agenda la cual tenga los espacios para encaminarse a las soluciones reclamadas por sus Dirigentes.
Sector Portuario
Sector Portuario
Como Asamblea Ciudadana de Magallanes, hemos planteado hasta la saciedad que vivir en Magallanes o en Aysen no es lo mismo que en otras partes de Chile, cuanto más se incentiva el acento en la productividad vemos como se desplazan trabajadores en las diferentes Empresas y reemplazados por la tecnología, hecho que ha afectado de manera importante al sector Portuario sometiendo a los trabajadores a sistemas de inequidad que bien merece una atención preferencial que vaya en directo beneficio de quienes hoy por edad, estado de salud o físico, se les imposibilita ejercer el trabajo portuario, consideramos también necesario establecer criterios en el ámbito de hacer una empresa portuaria que garantice una infraestructura que haga posible la eficiencia en su desarrollo
Explotación Del Carbón En Magallanes.
Al respecto sentimos que se ha ido demasiado lejos y con mucha premura frente a esta actividad, ha faltado sin duda una mayor discusión en la comunidad y por ello se genera un ambiente propicio para quienes están detrás de este Negocio avanzar sin limitaciones, por lo mismo siguiendo aspectos de Derecho Constitucional recae en el Estado velar por la Salubridad Pública y la Conservación del Patrimonio Ambiental, en este caso amenazado por las Empresas que solicitan se les autorice la explotación del Carbón en Magallanes, al respecto nos importa tener a la brevedad una opinión científica al respecto y así conocer en profundidad los alcances de estas inversiones, ya que nos hace mucho sentido la preservación de la Naturaleza y los enormes beneficios que de ella han estado disponibles siempre.
Marcelino Aguayo Concha José Hernández Villarroel
Jessica Bengoa Mayorga Marcela Baratelli Cavalli
Francisco Alarcón Navarro Carlos Aro Pérez
Carlos Aro Velásquez Adela Cárcamo Oyarzo
Fernando Carmona Valdivia
Marcelino Aguayo Concha José Hernández Villarroel
Jessica Bengoa Mayorga Marcela Baratelli Cavalli
Francisco Alarcón Navarro Carlos Aro Pérez
Carlos Aro Velásquez Adela Cárcamo Oyarzo
Fernando Carmona Valdivia
Alonso Chavez Silva
Alejandro Avendaño Gallardo
Alejandro Avendaño Gallardo
MacarenaCeballos
Manuel Rodríguez Uribe Francisco Lemos
Manuel Rodríguez Uribe Francisco Lemos
Asamblea Ciudadana de Magallanes
Punta Arenas, 5 de marzo 2012
Magallanes.
La huelga general paraliza los transportes públicos en Portugal
El metro y los autobuses no funcionan y se han suspendido los servicios portuarios
El segundo gran paro en cuatro meses afecta a escuelas y hospitales de manera desigual
La huelga general en Portugal, la segunda en cuatro meses y la segunda también contra el Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho, elegido en junio, ha paralizado la mayoría de los transportes públicos en las principales ciudades del país. En Lisboa no funciona el metro, que permanecerá cerrado hasta el viernes por la mañana. Los barcos que unen la capital con las localidades ribereñas cercanas son muy escasos. Tampoco funcionan los trenes y los autobuses urbanos lo hacen a medio gas. Lo mismo ocurre en Oporto. Hay escuelas cerradas, sobre todo en enseñanza primaria, y en los hospitales, según informa la prensa portuguesa, hay consultas que se han tenido que aplazar por falta de servicio.
Otras muchas escuelas e institutos funcionan con plena normalidad y por la televisión portuguesa desfilan usuarios que aseguran que han sido atendidos sin retrasos reseñables en consultorios y centros de salud. Las tiendas, los centros comerciales, los bancos y los bares y restaurantes de Lisboa se encuentran abiertos y atendidos como cualquier otro día. El Gobierno anunció que no dará datos del seguimiento del paro. Por su parte, el secretario general de la central sindical convocante del paro (CGTP), Arménio Carlos, ha manifestado que, por ahora, ve “positivo” el seguimiento de la jornada de protesta pero ha aclarado que comprende “las dificultades” de muchos trabajadores para renunciar a un día de sueldo. “Hay muchos que nos lo han dicho de viva voz, que les gustaría hacer huelga pero que no pueden porque no les llega”, añadió.
El detonante de la huelga fue la reforma laboral aprobada en enero, en la que se abarataba el despido y las horas extras, se acortaban las vacaciones y se retiraban varios días festivos en aras de mejorar la productividad de Portugal. Llovía sobre mojado: meses antes, Passos Coelho había anunciado la retirada de las pagas extras de funcionarios y pensionistas y poco después el Gobierno subía el IVA hasta el 23% en muchos productos, incluidos algunos alimentos como los yogures, y ordenaba el cobro de cinco euros en las consultas médicas ordinarias.
Armério Carlos nunca aceptó esa reforma laboral. De hecho, se levantó de la mesa donde se negociaba, asegurando que significaba “la vuelta a la edad media”. Por el contrario, la segunda central sindical del país, la UGT, firmó el acuerdo “como una muestra de responsabilidad”, apelando al mal menor, y no se ha sumado a la huelga general de hoy. “Los derechos a los trabajadores no son privilegios”, ha manifestado hace unas horas Armério Carlos, un líder que hoy parece omnipresente en todas las cadenas de televisión y en todos los lugares de protesta de Lisboa. “Y nuestro deber es preservarlos para que pasen a las siguientes generaciones”, añadió.
Más allá de la huelga, hay convocadas varias manifestaciones y concentraciones en Lisboa y en otras ciudades portuguesas. Ya el pasado 11 de febrero, la CGTP convocó una marcha de protesta en el corazón de la capital lusa que, según el sindicato, reunió a decenas de miles de personas.
Otras muchas escuelas e institutos funcionan con plena normalidad y por la televisión portuguesa desfilan usuarios que aseguran que han sido atendidos sin retrasos reseñables en consultorios y centros de salud. Las tiendas, los centros comerciales, los bancos y los bares y restaurantes de Lisboa se encuentran abiertos y atendidos como cualquier otro día. El Gobierno anunció que no dará datos del seguimiento del paro. Por su parte, el secretario general de la central sindical convocante del paro (CGTP), Arménio Carlos, ha manifestado que, por ahora, ve “positivo” el seguimiento de la jornada de protesta pero ha aclarado que comprende “las dificultades” de muchos trabajadores para renunciar a un día de sueldo. “Hay muchos que nos lo han dicho de viva voz, que les gustaría hacer huelga pero que no pueden porque no les llega”, añadió.
El detonante de la huelga fue la reforma laboral aprobada en enero, en la que se abarataba el despido y las horas extras, se acortaban las vacaciones y se retiraban varios días festivos en aras de mejorar la productividad de Portugal. Llovía sobre mojado: meses antes, Passos Coelho había anunciado la retirada de las pagas extras de funcionarios y pensionistas y poco después el Gobierno subía el IVA hasta el 23% en muchos productos, incluidos algunos alimentos como los yogures, y ordenaba el cobro de cinco euros en las consultas médicas ordinarias.
Armério Carlos nunca aceptó esa reforma laboral. De hecho, se levantó de la mesa donde se negociaba, asegurando que significaba “la vuelta a la edad media”. Por el contrario, la segunda central sindical del país, la UGT, firmó el acuerdo “como una muestra de responsabilidad”, apelando al mal menor, y no se ha sumado a la huelga general de hoy. “Los derechos a los trabajadores no son privilegios”, ha manifestado hace unas horas Armério Carlos, un líder que hoy parece omnipresente en todas las cadenas de televisión y en todos los lugares de protesta de Lisboa. “Y nuestro deber es preservarlos para que pasen a las siguientes generaciones”, añadió.
Más allá de la huelga, hay convocadas varias manifestaciones y concentraciones en Lisboa y en otras ciudades portuguesas. Ya el pasado 11 de febrero, la CGTP convocó una marcha de protesta en el corazón de la capital lusa que, según el sindicato, reunió a decenas de miles de personas.
Segunda Huelga General en cuatro meses en Portugal
El Gobierno conservador de Portugal afronta este jueves la segunda huelga general en cuatro meses, convertida esta vez en un reto en solitario del sindicato comunista CGTP, el mayor del país, a la reforma laboral y la austeridad.
La segunda central sindical lusa, la socialista UGT (Unión General de Trabajadores), no se ha sumado a la convocatoria, al contrario que en la huelga anterior, el pasado 24 de noviembre.
Portavoces de la CGTP (Confederación General de Trabajadores Portugueses), que este año renovó su dirección, reiteraron hoy su confianza en paralizar el país pese a la división del movimiento sindical.
Desde el Gobierno de Pedro Passos Coelho se ha evitado hacer comentarios sobre la convocatoria, salvo para reconocer el derecho a la huelga y subrayar que la austeridad es la única alternativa del país si quiere superar su grave crisis económica y cumplir los compromisos del rescate internacional.
Pero la CGTP, reforzada en sus críticas por las organizaciones marxistas del Parlamento, reclama la retirada de la reforma laboral y un viraje en la política económica para que prime la creación de empleo.
La central sindical consideró hoy el aumento de los inscritos en el desempleo -un 1,6 % en febrero y el 16,6 % en los últimos doce meses- una prueba del costo de las medidas de austeridad para Portugal, de 10,5 millones de habitantes.
Portugal vive su segunda huelga general en cuatro meses
por Kaos. InternacionalJueves, 22 de Marzo de 2012 10:32
A las 0.00 horas del jueves se paró el metro de Lisboa. La interrupción del servicio es uno de los primeros efectos de la huelga general que hoy vivirá Portugal y que durante la madrugada ya se ha dejado sentir en la recogida de basuras, la suspensión del servicio de bomberos y cierre de actividades
Portugal, paralizado por una huelga contra el ajuste del FMI
Telam
El gobierno portugués enfrenta una nueva huelga general en protesta por las medidas de austeridad impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE) a cambio de un paquete de rescate de 78.000 millones de euros.
"Ocupemos las calles, bloqueemos todo" es uno de los eslóganes adoptados por los trabajadores, quienes sostienen que las reformas implantadas suponen un paso atrás en los derechos laborales, incrementan el desempleo y erosionan los niveles de vida. La huelga contra el gobierno derechista de Passos Coelho fue acatada por entre el 70 y el 100% en el sector de los transportes, según datos Federación de Transportes y Comunicaciones de Portugal, lo que prácticamente dejó inmovilizado al país.
Los primeros informes de las principales ciudades, entre ellas Lisboa y Porto, indican que la paralización está afectando a diversos servicios, tales como hospitales y escuelas, debido a la falta de personal.
El paro de 24 horas fue convocado por la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP), la mayor central sindical del país, pero no contó con el apoyo de los socialistas nucleados en la UGT, quienes han dado su respaldo la liberalización del mercado laboral impulsada por el gobierno.
Portugal, que ya enfrentó una huelga general en noviembre por los mismos motivos, está entre los países con mayor tasa de desempleo de la zona euro (un 15%), junto con Grecia y España, y enfrenta el peor deterioro económico desde la década del 70´.
Los gobiernos de los tres países acataron la fórmula del FMI, unas duras medidas de austeridad que incluyen recortes de programas sociales y de salarios y una fuerte contracción económica, para tratar de evitar un quiebre de sus bancas, lo que afectaría seriamente a los grandes tenedores de sus deudas, como Alemania y Francia.
La difícil situación de Portugal le dió un mayor impulso a la crisis de deuda soberana de la eurozona y los líderes europeos le concedieron un préstamo de rescate después de que el país acordó bruscos recortes de gastos y las reformas económicas que hasta ahora sólo han provocado recesión y pobreza.
Los primeros informes de las principales ciudades, entre ellas Lisboa y Porto, indican que la paralización está afectando a diversos servicios, tales como hospitales y escuelas, debido a la falta de personal.
El paro de 24 horas fue convocado por la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP), la mayor central sindical del país, pero no contó con el apoyo de los socialistas nucleados en la UGT, quienes han dado su respaldo la liberalización del mercado laboral impulsada por el gobierno.
Portugal, que ya enfrentó una huelga general en noviembre por los mismos motivos, está entre los países con mayor tasa de desempleo de la zona euro (un 15%), junto con Grecia y España, y enfrenta el peor deterioro económico desde la década del 70´.
Los gobiernos de los tres países acataron la fórmula del FMI, unas duras medidas de austeridad que incluyen recortes de programas sociales y de salarios y una fuerte contracción económica, para tratar de evitar un quiebre de sus bancas, lo que afectaría seriamente a los grandes tenedores de sus deudas, como Alemania y Francia.
La difícil situación de Portugal le dió un mayor impulso a la crisis de deuda soberana de la eurozona y los líderes europeos le concedieron un préstamo de rescate después de que el país acordó bruscos recortes de gastos y las reformas económicas que hasta ahora sólo han provocado recesión y pobreza.
A las 0.00 horas del jueves se paró el metro de Lisboa. La interrupción del servicio es uno de los primeros efectos de la huelga general que hoy vivirá Portugal y que durante la madrugada ya se ha dejado sentir en la recogida de basuras, la suspensión del servicio de bomberos y cierre de actividades portuarias.
La de este jueves será la octava jornada de huelga general en el país luso y la segunda en menos de cuatro meses. La última vez que los portugueses pararon como protesta fue el pasado 24 de noviembre. En aquella ocasión la jornada de protesta fue convocada por los dos sindicatos mayoritarios: la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP) y la Unión General de Trabajadores (UGT), que se han descolgado de la convocatoria de hoy.
La huelga general sirve como protesta hacia las drásticas medidas de auteridad supervisadas por la troika que ha adoptado el Ejecutivo conservador encabezado por Pedro Passos Coelho. Entre las que se encuentra una profunda reforma del mercado laboral para cumplir los requisitos del rescate financiero de 78.000 millones de euros que obtuvo el año pasado.
La última de las decisiones de ajuste que ha tomado el Gobierno luso es el abandono "definitivo" del proyecto de tren de alta velocidad con España, que ya fue suspendido en junio de 2011, cuando llegó al poder el actual Ejecutivo. El anuncio lo ha hecho el Ministerio de Econonomía luso esta madrugada a través de un comunicado.
El mayor seguimiento de la huelga general se espera en el sector del transporte, cuyos sindicatos se han sumado de manera generalizada. Durante la madrugada, las comunicaciones ferroviarias ya sufrieron interrupciones y la empresa nacional de aeropuertos ANA ha recomendado a los pasajeros comprobar que sus vuelos siguen vigentes antes de acudir a las terminales.
Fuente: Agencias
España: Los sindicatos auguran “manifestaciones impresionantes” el 29M
22 marzo, 2012 | Filed underEspaña | Posted by larepublica.es
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT de Madrid señalaron este miércoles que “impresionantes manifestaciones” recorrerán las calles el día de la huelga general del 29 de marzo.
Para CCOO, la huelga general “no es un escenario al que teman”, pero tampoco es un “escenario que hayan deseado ni querido”. “El 19 de febrero, el 29 de febrero, el 8 de marzo y el 11 de marzo hemos convocado manifestaciones masivas contra la reforma laboral y los recortes sociales, en las que hemos reclamado negociación para acordar que los sacrificios sean equilibrados y compartidos”, ha añadido.
Además, el secretario de CC.OO. de Madrid ha manifestado esta huelga “no es contra España, sino que es para unir a la ciudadanía española frente a la crisis, por el empleo y por una salida justa y social de la misma”.
López ha subrayado que será una “demostración impresionante del malestar social y laboral ante una política que ha dejado de mirar y pensar en la ciudadanía, para entregarse en manos de quienes, sin someterse a elecciones, se alzan sobre la política e imponen medidas que empobrecen a los pueblos y derogan los derechos”.
Los responsables sindicales han explicado también que “la mano seguirá tendida, antes, durante y después de la huelga”, ya que no pueden resolverse las medidas mediante “decretazos”. “Las trabajadoras y trabajadores de hoy no merecemos dejar de ser ciudadanía para ser súbditos”, han apuntado.
Los trabajadores de Navantia en lucha cortan al tráfico el puente Carranza en Cádiz
Medio millar de trabajadores del astillero de Navantia cortaron este lunes el tráfico en el puente Carranza a partir de las 11,10 horas, mediante barricadas prendidas con fuego.
Los trabajadores de los tres astilleros de la Bahía de Cádiz, tras marchar a pie desde sus respectivas factorías, se unieron este pasado viernes a la entrada de Cádiz para protagonizar –acompañados por otros muchos compañeros de la industria auxiliar, Gadir Solar, Airbus, Dragados, ex de Delphi, Alestis, entre otros–, una manifestación por la avenida principal de la capital hasta la Subdelegación del Gobierno, donde los representantes de los tres comités se han reunido con su titular, Javier de Torre, para reivindicarle la importancia y la “extrema necesidad” de conseguir carga de trabajo para los tres astilleros de Navantia en la Bahía.
El presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando, José Antonio Oliva, que hizo de portavoz de los tres comités al término de la reunión mantenida con el subdelegado del Gobierno en Cádiz, subrayó que hasta que no estén los tres astilleros llenos “nadie nos va a parar”, así que ha animado a sus compañeros a “seguir adelante en la lucha”.
Antes de llegar hasta la Subdelegación, cada plantilla emprendió el camino desde su centro de trabajo hasta la capital. Así, los primeros en salir han sido los de Navantia San Fernando, que a las 8,00 horas iniciaron los casi 20 kilómetros de distancia que hay entre La Carraca y la Subdelegación del Gobierno. Después, a las 10,30 horas, salieron los de Puerto Real, que han emprendido el camino hacia Cádiz por el Puente José León de Carranza, que quedó cortado por completo al tráfico 15 minutos después.
Al mismo tiempo, hacían su salida los trabajadores del astillero de Cádiz, que fueron los primeros en llegar hasta Cortadura, donde estaba previsto el encuentro de las tres plantillas y donde se han encontrado con el resto de compañeros de otras empresas y sectores en conflicto además de representantes sindicales.
‘¡La Bahía unida jamás será vencida!’ o ‘¡Navantia unida jamás será vencida!’ fueron algunos de los lemas coreados durante la marcha, así como alusiones varias a la firma de los Buques de Acción Marítima (BAM), en una marcha que transcurrió con total normalidad.
Agencias / LR
29-M, una huelga contra la “impunidad empresarial”
por CNT SindikatuaJueves, 22 de Marzo de 2012 21:10
A siete días de la huelga general, el sindicato CNT advierte en Ermua que la reforma laboral sólo traerá “más despidos y menos derechos”. “La única herramienta al alcance de las víctimas del sistema es, precisamente, la lucha”, destaca.
El sindicato CNT ha realizado este jueves una concentración en la localidad vizcaína de Ermua, donde ha alertado sobre “el aún más negro futuro” que deberá enfrentar la clase trabajadora si prospera la reforma laboral. “Más despidos, menos salario, más recortes sociales, menos derechos y, sobre todo, más impunidad para los explotadores”, ha resumido la organización anarcosindicalista.
Durante el acto, CNT ha destacado además que “la única herramienta al alcance de las víctimas del sistema es, precisamente, la lucha, tanto en la calle como en los centros de trabajo”, y ha emplazado a “todas y todos los afectados por esta política” a participar activamente en la huelga general del próximo jueves.
De cara a esa jornada de movilizaciones, el sindicato ha subrayado que “necesariamente deberá formar parte de una movilización social más amplia y sostenida en el tiempo, porque sólo así lograremos evitar que nos quiten lo que nos corresponde”.
Durante el acto, CNT ha destacado además que “la única herramienta al alcance de las víctimas del sistema es, precisamente, la lucha, tanto en la calle como en los centros de trabajo”, y ha emplazado a “todas y todos los afectados por esta política” a participar activamente en la huelga general del próximo jueves.
De cara a esa jornada de movilizaciones, el sindicato ha subrayado que “necesariamente deberá formar parte de una movilización social más amplia y sostenida en el tiempo, porque sólo así lograremos evitar que nos quiten lo que nos corresponde”.
Marcha por Ezkerraldea y en apoyo a la Huelga General.
por Berri-Otxoak (Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)Jueves, 22 de Marzo de 2012 22:13
Para denunciar las consecuencias de la actual crisis económica en la Margen Izquierda, y llamar a la Huelga General del 29M, decenas de personas desempleadas han realizado una manifestación por las principales calles de los municipios de la Margen Izquierda.
MARCHA POR EZKERRALDEA
•Esta manifestación ha salido del Parque de Santurtzi para finalizar a las puertas del Ayuntamiento de Sestao; y se inscribe en la dinámica de movilizaciones que están desarrollando diferentes colectivos y asambleas de personas desempleadas a lo largo de estos días para llamar a la Huelga General del 29 de marzo.
Marcha por los derechos laborales y sociales
►20.500 personas están en paro y, según los últimos datos conocidos, 331 familias hayan sido desahuciadas de sus viviendas en los 9 primeros meses del año 2011.
►A esta realidad de desempleo le debemos añadir las altas tasas de precariedad laboral que se registran en la comarca. Así, 40.500 personas en la Margen izquierda tienen un trabajo en precario con un sueldo inferior a los 900 euros. El 84% de los contratos a tiempo parcial corresponden a mujeres.
►Además, 51.062 hogares sufren situaciones de pobreza o tienen dificultades para llegar a fin de mes. En los dos últimos años 7.419 familias más han caído en el pozo de la pobreza; y ha aumentado en un 17% el número de familias en situación de exclusión.
ASAMBLEA POPULAR DE EZKERRALDEA
(Constituida por ASAMBLEAS de Parad@s y COLECTIVOS SOCIALES de EZKERRALDEA)
El PCE en Aragón participará y llama a toda la Clase Trabajadora a la Huelga General el 29 de Marzo
El pasado 10 de febrero el Gobierno del PP, igual que el PSOE en 2010, impuso por Decreto una Reforma laboral cuyo objetivo central es abaratar el despido, bajar los salarios y acabar con la negociación colectiva.
Los trabajadores y trabajadoras que logren un nuevo empleo firmarán un contrato con una indemnización máxima por despido de 33 días por año trabajado en vez de los 45 días actuales. Las y los trabajadores que ya tuvieran un contrato no se escapan de la reforma, aplicándoseles la nueva norma.
Pero no es sólo eso, rebaja general de nuestros salarios a capricho de la empresa, generalización del despido con 20 días de indemnización por causas económicas, incluyendo la “previsión” de pérdidas, despidos colectivos en la Administración Pública, falta de control público de los EREs, precarización máxima de la juventud…
¡La Clase Obrera dice BASTA!
El PCE secundará la Huelga General convocada por los Sindicatos de Clase CC.OO. y UGT y apoyará todos sus actos, estando presente en los piquetes informativos, en los centros de trabajo y en cuantas movilizaciones se realicen en el marco de esta Huelga General.
Preparamos una semana caliente que culmine el día 29. Así el PCE y la Juventud Comunista (UJCE en Aragón), convocan a la ciudadanía ya este próximo sábado, día 24 de marzo a las 18:00 h en nuestra sede de C/Mayor 55, bajos, al Pasacalles hasta la Pza. San Pedro Nolasco y posterior Mitin “RAZONES PARA LA HUELGA GENERAL”
Asimismo, vamos a estar en la calle informando a la ciudadanía cada tarde desde el miércoles 21 en toda Zaragoza, culminando con un reparto masivo de información el martes 27 a las 18:30h. en la Plaza de España de Zaragoza.
Fuera de Zaragoza, realizaremos actos el miércoles 21 en Borja, el viernes 23 en la Puebla de Hijar y el lunes 26 en Huesca.
La ciudadanía consciente, comienza a despertar y el Partido Comunista de España y la Unión de Juventudes Comunistas de España se echan a la calle para apoyar con todas nuestras fuerzas una justa y necesaria Huelga General, primer acto de la recuperación de nuestra soberanía, de la recuperación de nuestros derechos, conquistados a lo largo de dos siglos de lucha, sudor y sangre.
Llamamos a toda la ciudadanía a unirse a nosotras y nosotros en nuestro grito de hartazgo contra el capitalismo criminal, que nunca verá saciada su avaricia a costa de la Clase Trabajadora. Solo derrocándolo, veremos la luz al final del túnel.
¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!
¡VIVA LA HUELGA GENERAL!
Jesús Caballero
Sº de Comunicación del PCE Aragón29 M, ATTAC llama a la Huelga Social y a la movilización de toda la ciudadanía
20 marzo 2012 | Categorías: ATTAC España, Portada | |
29 M, ATTAC LLAMA A LA HUELGA SOCIAL Y A LA MOVILIZACIÓN DE TODA LA CIUDADANÍA
El 29 de marzo las organizaciones sindicales del estado español han convocado una Huelga General contra la reforma laboral impuesta por el gobierno de Mariano Rajoy. ATTAC España apoya y extiende la convocatoria de Huelga porque entendemos que es una reivindicación justa y legítima ante el ataque frontal a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Esta convocatoria está legitimada por el brutal ataque al derecho laboral, pero en el contexto en que se plantea, añade más razones para que la ciudadanía en su conjunto se sume a ella.El pasado mes de marzo de 2011 los gobiernos europeos aprobaron el denominado Pacto del Euro sin explicar a la ciudadanía de qué se trataba. En este texto, con la demagógica excusa de buscar soluciones para la salida de la crisis, se recogían “recomendaciones vinculantes” para cada uno de los países miembros. Entre estas recomendaciones figuraban la subida del IVA, el compromiso de reducción del déficit público, la “flexibilización del mercado de trabajo” y otras. Tanto la anterior reforma laboral como la presente son un imperativo europeo, recogido en el Pacto del Euro, para dinamitar los derechos que los trabajadores y trabajadoras hemos conseguido a lo largo del siglo pasado. Todas las medidas recogidas en el texto europeo tienen como nexo común responsabilizar y cargar el coste de la crisis a la ciudadanía en su conjunto, siendo que ésta ha sido generada por los mercados financieros con la complicidad de los gobiernos.
Más allá de hacer justicia y penalizar las actuaciones y prácticas que han generado la crisis, desde los gobiernos se está utilizando ésta como pretexto y excusa para acabar con el estado como redistribuidor de la riqueza y potenciador del desarrollo de sus ciudadanos y ciudadanas. El objetivo de reducir el déficit público responde a una estrategia para privatizar los recursos y servicios de todos y todas, desmantelando los sistemas públicos de sanidad, educación, pensiones y servicios sociales. Este hecho transforma la naturaleza de los servicios públicos, pasando de ser servicios esenciales garantes de la igualdad de oportunidades a ser un espacio más de negocio para las grandes corporaciones.
Por otro lado desde ATTAC consideramos fundamental extender, de forma creciente, este tipo de movilizaciones al ámbito europeo, puesto que es éste desde el cual se aprueban las políticas que posteriormente tienen su aplicación en cada uno de los estados miembros, y por tanto el perjuicio que están generando se extiende a la ciudadanía europea. Es momento de iniciar procesos de movilización y de resistencia cívica no-violenta que identifiquen y unifiquen las diferentes luchas antineoliberales en el conjunto de Europa.
Desde ATTAC España insistimos en las soluciones altermundistas plasmadas en el documento “Siete principios para liberar nuestras sociedades de la dominación de los mercados financieros”, de la red de ATTAC Europa, que suponen superar la fase de aplicación de políticas neoliberales tan perjudiciales para la ciudadanía y la economía en su conjunto. Medidas como la creación de una Banca pública, para la financiación de pequeñas y medianas empresas y familias, la persecución con medios suficientes de la evasión fiscal de empresas y grandes fortunas, la penalización de no contratar con la administración pública a empresas que posean filiales en paraísos fiscales, la implantación de un Impuesto a las Transacciones Financieras y otras, son medidas que vienen a responsabilizar de la crisis a quienes la han creado y supondrían la superación de la crisis salvaguardando la concepción del estado como garante de la igualdad de oportunidades y redistribuidor de la riqueza.
Desde ATTAC queremos potenciar la convocatoria de huelga general y extenderla a una huelga de carácter social, que implique a trabajadoras y trabajadores, y al conjunto de la ciudadanía en nuestra condición de personas consumidoras y de financiadoras y usuarias de servicios públicos.
¡¡NO A UNA REFORMA LABORAL SALVAJE Y REGRESIVA!!
¡¡POR UN TRABAJO ESTABLE Y DIGNO!!
¡¡NO A LA APLICACIÓN DEL PACTO DEL EURO!!
¡¡SI A LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS ALTERMUNDISTAS!!
La huelga sí sirve, pero no es suficiente
15 marzo, 2012 | Filed underOpinión | Posted by redaccion La República
No cabe duda de que el poder de la clase trabajadora está hoy bajo mínimos. Esto se debe a varios motivos. Primero, a causa de la desaparición de la URSS, que aunque no fue lo que debió aseguraba que los dirigentes capitalistas mejorasen las condiciones de vida de los trabajadores por miedo a que estos se adhiriesen a ideales marxistas. Segundo, por la creación de una vasta clase media (hoy en proceso de desaparición) que no se siente en absoluto identificada con los ideales obreros si no que se siente parte de la clase alta y se distingue de los currantes. Y en tercer y último lugar, el poder de la clase trabajadora está limitado hoy a causa de la manipulación mediática. Los medios españoles están -todos, sin excepción- impregnados por la ideología neoliberal, al contrario de lo que ocurre en el resto de países de Occidente.
¿Para qué sirve hoy en día una Huelga General? Según el Partido Popular, elegido por mayoría absoluta, ”la huelga no va a servir para nada”. Evidentemente, desde el punto de vista de la derecha española, manifestarse, hacer huelgas o acampar en las plazas carece de sentido. No son conscientes -o sí, pero son estúpidos- de que logros como el sufragio universal, la implantación de la democracia burguesa, la jornada laboral de ocho horas o el nacimiento de los sindicatos es fruto de la lucha popular. La derecha se muestra en contra de todas las medidas de izquierda, pero no duda en beneficiarse de ellas (como por ejemplo el divorcio).
Hoy, una huelga general sirve básicamente para fortalecer el poder y la unión de los trabajadores. Además, los vendidos y debilitados sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) se sentirán apoyados y no dudarán en convocar más movilizaciones y huelgas contra las medidas del PP, que por ahora no ha hecho más que enseñar la patita. Los recortes en el sector público que exigen los mismos que alimentaron la burbuja inmobiliaria (los bancos españoles, alemanes y franceses) van a continuar con o sin el beneplacito de la población. Aunque nos cueste verlo, vivimos en una dictadura. Una dictadura muy bien disimulada, sí, pero una dictadura al fin y al cabo. Los argumentos para demostrarlo son miles, pero no pretendo hablar aquí de eso.
La huelga general, si bien un punto de inflexión importante en la lucha social que se avecina, es muy insuficiente. Como ya he dicho, los sindicatos no tienen fuerza suficiente para hacer mucho más, pero si pretenden realizar su rol de defensores de la clase trabajadora no les queda otra que continuar coordinando acciones y generando confianza en los trabajadores. La clase media se está proletarizando y ello llevará antes o después a la reaparición de los ideales marxistas. Los sindicatos tienen que estar presentes para conducir la lucha laboral, de la mano del Partido Comunista.
La huelga general sí que sirve, pero no es suficiente. ¿Suficiente para qué? ¿Cual es el objetivo de los trabajadores que hacen huelga? Para los no alienados, debería ser encontrar un trabajo digno y estable y un salario que les permita vivir en buenas condiciones. ¿Qué debemos hacer para lograrlo? En primer lugar, acabar con el regímen en el que vivimos. Ni es una democracia, ni es un mercado libre ni es un Estado de derecho. Está claro que el sistema no funciona en absoluto, y si lo hace es para la clase dominante. Urge pues, en resumidas cuentas, organizar a los trabajadores en torno a un ideal o a un Partido político y caminar todos hacia una revolución pacífica (si la clase dominante lo permite) o violenta (si la clase dominante recurre a las armas para defender su hegemonía) que socialize parte de los medios de producción y regenere el sistema democrático.
Para ello: manifestaciones, movilización en las redes, huelgas generales indefinidas, voto al Partido Comunista (Izquierda Unida) y solidaridad internacional con los trabajadores de otros países.
Declaración de la Asamblea Ciudadana Constituyente de Cádiz del 17 de marzo
22 marzo, 2012 | Filed underOpinión,Proceso Constituyente hacia la República,Revolución | Posted by larepublica.es
Nosotras y nosotros, ciudadanas y ciudadanos llegados de todos los rincones de esta tierra, que formamos parte del pueblo, auto convocados a una asamblea pro constituyente en la ciudad de Cádiz, coincidiendo con el 200 aniversario de la
primera Constitución Española.
DECLARAMOS
1. El régimen constituido en la Constitución de 1978 junto con los compromisos impuestos por los sucesivos tratados de la UE y del resto de poderes económicos, políticos y sociales, está llevando a la mayoría social a la ruina económica, la falta de ética y la pérdida de valores y derechos que esos textos debían defender. La Constitución Española de 1978, por lo tanto está deslegitimada.
2. Que las reformas constitucionales realizadas sin más apoyo que el de los partidos de gobierno han puesto fin al espejismo democrático.
3. Que la Constitución, a pesar de reconocer la soberanía del pueblo, ha sido incapaz de hacer hegemónico ese poder.
En conclusión, nosotras y nosotros, proponemos un proceso constituyente democrático, en libertad, que supere las limitaciones de la Constitución de 1978 y avance hacía en el objetivo de hacer realidad la voluntad del pueblo.
• Esta asamblea convoca a la apertura de un proceso constituyente, que se inicia con esta asamblea ciudadana constituyente, basado en la igualdad, la libertad, la solidaridad y la democracia directa a través de una revolución
pacífica y democrática.
• Esta asamblea convoca a una construcción colectiva para la superación del actual poder constituido y avanzar hacia una nueva constitución, democrática y participativa.
• Esta asamblea hace un llamamiento a las ciudadanas y ciudadanos a la organización de asambleas ciudadanas constituyentes en todos los ámbitos, sectores y localidades de nuestra sociedad. Para ello, se relacionará y abrirá caminos de cooperación con todos aquellos pueblos que estén en vías de procesos constituyentes o lo hayan estado, y nos puedan servir de experiencia.
Cádiz, a 17 de Marzo de 2012
Sarkozy anuncia una reforma penal contra la apología del terrorismo
Se castigará con cárcel a quienes visiten webs de ideología extremista y a quienes viajen al extranjero para adoctrinarse
PUBLICO.ES / EFE PUBLICO.ES / EFE 22/03/2012 14:38 Actualizado: 22/03/2012 15:04El presidente francés se dirige a los ciudadanos por televisión.REUTERS
Noticias relacionadas
Tras los sucesos de Toulouse y la muerte de Mohamed Mera, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha reaccionado con contundencia: este mismo jueves anunció una reforma legislativa para imponer penas de cárcel a todos los que consulten sitios internet que hagan apología del terrorismo o la violencia o a los que viajen al extranjero para adoctrinarse en ese tipo de ideologías.
"Se reprimirá la propagación de ideologías extremistas con un delito en el Código Penal", subrayó Sarkozy en una declaración desde el Eliseo sobre la operación policial que terminó con la vida del asesino confeso de siete personas en Toulouse y Montauban en los últimos días.
El jefe del Estado defendió esa intervención en la que "se ha hecho todo lo posible para que respondiera ante la justicia el asesino, pero no se podía concebir exponer vidas con ese objetivo: ya ha habido demasiadas muertes", añadió en alusión a las circunstancias de la muerte de Mohamed Merah.
Según el relato del ministro del Interior, Claude Guéant, Merah respondió con fuego a discreción al asalto del cuerpo de elite de la policía RAID —dos de cuyos agentes resultaron heridos—, y saltó disparando por la ventana del piso en el que llevaba atrincherado más de 32 horas bajo el cerco de las fuerzas del orden.
El presidente indicó que "hay una investigación en marcha para determinar si tuvo complicidades" en el asesinato de tres niños y un profesor en una escuela judía de Toulouse y de tres militares, uno en esa misma ciudad y otros dos en la vecina Montauban.
"Francia ha demostrado sangre fría y determinación", se ha mantenido "unida", destacó antes de pedir a la población que se supere la indignación y subrayar que "los musulmanes no tienen nada que ver con las motivaciones locas de un terrorista".
Sarkozy: "Cualquier persona que vaya al extranjero para adoctrinarse con ideologías que conduzcan al terrorismo será castigado penalmente"
Y para ilustrarlo, recordó que antes de matar a los niños judíos, el asesino había disparado contra militares musulmanes.
En cualquier caso, precisó que con la reforma que piensa llevar adelante, "cualquier persona que consulte de forma habitual sitios internet que hagan apología del terrorismo o apelen al odio y a la violencia será castigado penalmente".
Además, "cualquier persona que vaya al extranjero para adoctrinarse con ideologías que conduzcan al terrorismo será castigado penalmente", apostilló.
Sarkozy dijo que había encargado a su ministro de Justicia "una reflexión en profundidad" sobre la propagación en las cárceles de ideologías "de odio y de terrorismo".
"La unidad debe ser nuestro objetivo, la firmeza nuestro medio al servicio de los valores de nuestra República", concluyó.
Hollande hizo hincapié en que el autor de las matanzas de Toulouse y Montauban "ha demostrado su extrema peligrosidad" y rindió homenaje por "su valor y su determinación" a las fuerzas del orden por su acción en "una operación eminentemente arriesgada".
"La lucha contra el terrorismo es un combate continuo, que no permite ninguna relajación, ni ninguna debilidad" y ahí "la República siempre es la más fuerte. Sabe ponerse en pie contra sus peores adversarios sin perder ninguno de sus valores", aseguró el líder socialista, favorito en los sondeos.
"Se reprimirá la propagación de ideologías extremistas con un delito en el Código Penal", subrayó Sarkozy en una declaración desde el Eliseo sobre la operación policial que terminó con la vida del asesino confeso de siete personas en Toulouse y Montauban en los últimos días.
El jefe del Estado defendió esa intervención en la que "se ha hecho todo lo posible para que respondiera ante la justicia el asesino, pero no se podía concebir exponer vidas con ese objetivo: ya ha habido demasiadas muertes", añadió en alusión a las circunstancias de la muerte de Mohamed Merah.
Según el relato del ministro del Interior, Claude Guéant, Merah respondió con fuego a discreción al asalto del cuerpo de elite de la policía RAID —dos de cuyos agentes resultaron heridos—, y saltó disparando por la ventana del piso en el que llevaba atrincherado más de 32 horas bajo el cerco de las fuerzas del orden.
El presidente indicó que "hay una investigación en marcha para determinar si tuvo complicidades" en el asesinato de tres niños y un profesor en una escuela judía de Toulouse y de tres militares, uno en esa misma ciudad y otros dos en la vecina Montauban.
"Francia ha demostrado sangre fría y determinación", se ha mantenido "unida", destacó antes de pedir a la población que se supere la indignación y subrayar que "los musulmanes no tienen nada que ver con las motivaciones locas de un terrorista".
Sarkozy: "Cualquier persona que vaya al extranjero para adoctrinarse con ideologías que conduzcan al terrorismo será castigado penalmente"
Y para ilustrarlo, recordó que antes de matar a los niños judíos, el asesino había disparado contra militares musulmanes.
En cualquier caso, precisó que con la reforma que piensa llevar adelante, "cualquier persona que consulte de forma habitual sitios internet que hagan apología del terrorismo o apelen al odio y a la violencia será castigado penalmente".
Además, "cualquier persona que vaya al extranjero para adoctrinarse con ideologías que conduzcan al terrorismo será castigado penalmente", apostilló.
Sarkozy dijo que había encargado a su ministro de Justicia "una reflexión en profundidad" sobre la propagación en las cárceles de ideologías "de odio y de terrorismo".
"La unidad debe ser nuestro objetivo, la firmeza nuestro medio al servicio de los valores de nuestra República", concluyó.
Hollande pide no relajarse contra el terror
Poco antes de la intervención televisada de Sarkozy, su principal rival en las elecciones presidenciales de abril y mayo, el candidato socialista François Hollande, había hecho otra declaración solemne sobre el desenlace de la operación policial contra Merah, cuya muerte —puntualizó— "pone fin a una insoportable angustia".Hollande hizo hincapié en que el autor de las matanzas de Toulouse y Montauban "ha demostrado su extrema peligrosidad" y rindió homenaje por "su valor y su determinación" a las fuerzas del orden por su acción en "una operación eminentemente arriesgada".
"La lucha contra el terrorismo es un combate continuo, que no permite ninguna relajación, ni ninguna debilidad" y ahí "la República siempre es la más fuerte. Sabe ponerse en pie contra sus peores adversarios sin perder ninguno de sus valores", aseguró el líder socialista, favorito en los sondeos.
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras- COPINH
Declaración de Santo Domingo Colomocagua en rechazo a la pretensión de construir represas en el Rio Chinacla y el Rio Guarajambala.
Nosotras y nosotros habitantes de Santo Domingo y demás comunidades del municipio de Colomoncagua, Concepción y San Marcos de la Sierra convocadas y convocados por nuestra gran organización el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de HondurasCOPINH, durante los días 16 y 17 de marzo del 2012, Declaramos:
1.- Que por consenso comunitario rechazamos la pretensión de construir represas sobre el RíoChinacla y el Río Negro, por cuantolas mismas agreden nuestros títulos comunitarios en dominio pleno, nuestro derecho histórico y ancestral de ocupar estos territorios, así como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración Universal de Los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos jurídicos.
2.- Nuestra denuncia pública a los Alcaldes de San Marcos de la Sierra y Colomoncagua ya que ellos están empecinados en la venta de los bienes de la naturaleza y promover estas represas que privatizan el agua, territorios, energía y vidas.
3.- Que si continúan violentando nuestros títulos procederemos a la captura de los invasores que pretenden despojarnos de nuestros bienesde la naturaleza y nuestros derechos, particularmenteel agua y los ríos.
4.- Nuestras voluntad de luchar hasta las últimas consecuencias en defensa de nuestros derechos territoriales ya que aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos.
5.- Que los invasores de las empresas oligárquicas y extranjeras se han metido de manera encubierta a violentar nuestros títulos por lo que hemos asignado patrullas comunitarias de protección a nuestros territorios.
6.- Que nuestra organización representativa es el Consejo Indígena Lenca Comunal de Santo Domingo, Colomoncagua, organizado en el COPINH.
7.- Nuestra alegría por la lucha de otras comunidades que hoy nos han visitado como los Amates de San Marcos de la Sierra;San Antonio Vados, Matazano, Llano Grande, La Pintal, Pueblo Viejo, Picacho, Colomocagua Centro;Lajitas, Rodeo y Agua Salada del municipio de Concepción que están en esta lucha del Pueblo Lenca.
Ríos para la vida y no para la muerte, dado en Santo Domingo a los 17 días del mes de marzo del 2012.
Síntesis informativa de los movimientos: 16/03/2012
Síntesis informativa de los movimientos: 16/03/2012
Este 14 de marzo, Día Internacional de Lucha contra las Represas, por los Ríos, por el Agua y por la Vida, el movimiento brasileño de lucha contra las represa, MAB, realizó, entre otras acciones, una marcha contra la represa Belo Monte, en Altamira, así como acciones en Brasilia, en Recife y en varios otros Estados, para decir NO a las represas por sus impactos ambientales, sociales y culturales, rechazar la privatización del sector eléctrico y denunciar el alto precio de la tarifa de energía. La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA se solidarizó con estas acciones.
La jornada se conmemoró también en Panamá, como lo manifestó La Red Panameña de Afectados por Hidroeléctricas que plantea demandas al gobierno respecto a la lucha en ese país contra la minería y las represas, que dura ya varias semanas, como se recogió en un informe sobre el conflicto minero e hidroeléctrico.
El mismo día 14 de marzo, inició en Marsella, Francia el Foro Mundial del Agua, que reúne entre otros a empresas transnacionales con las instituciones financieras internacionales. En paralelo se realiza un Foro Alternativo y movilizaciones. En un pronunciamiento, el movimiento en defensa del agua llamó a los gobiernos a actuar para implementar el derecho humano al agua, y rechaza “la campana corporativa del Foro Mundial del Agua, que plantea una plataforma de participación múltiple con incidencia directa en las políticas mundiales del agua”. Por su parte, la Marcha Mundial de las Mujeres afirma en un aporte al debate que el acceso al agua de calidad es un derecho de todas y todos.
El debate sobre desarrollo y temas ambientales prosigue también en el marco de los preparativos de la Conferencia Mundial Rio+20 (Rio de Janeiro, junio). En días pasados, pueblos indígenas andinos, agrupados en la CAOI, analizaron el proceso de discusión global sobre desarrollo y medio ambiente, e intercambiaron sobre sus aportes a la discusión, particularmente con relación al cambio climático.
La Vía Campesina y organizaciones afines acogen favorablemente dos avances en el marco de la ONU. Hacia fines de febrero, el Comité Consultivo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una versión preliminar de la Declaración Internacional de los Derechos Campesinos. También, en el marco del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO, se han construido las Directrices sobre la Tierra, las Pesquerías y los Bosques.
VC lanzó también su llamamiento para el 17 de abril: Día Internacional de las Luchas Campesinas. Cada año se celebra este día en todo el mundo, en defensa de las campesinas y los campesinos que luchan por sus derechos.
Luchas por el agua, la tierra y contra el hambre prosiguen en la región
En el sur de Ecuador, el 8 de marzo, inició la Marcha por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos, que cuenta llegar a la capital el día 22. En respuesta a acusaciones del gobierno, el movimiento indígena reiteró que no busca ni desestabilizar ni medir fuerzas con Gobierno. Entretanto, informan sobre el avance de la marcha.
En Argentina, se realizó el Encuentro Regional por la Naturaleza y los Acuíferos. Y en Ancash, Perú, se reinicia el juicio oral contra 17 defensores del agua y de la vida.
En Brasil, organizaciones sociales del campo emitieron un Manifiesto, en el que plantean un proceso de lucha unificada en defensa de la Reforma Agraria, de los derechos territoriales y de la producción de alimentos saludables. Y por su parte, la Vía Campesina Centroamericana llamó a la conformación de una alianza estratégica regional ante la crisis alimentaria y nutricional de Centroamérica; mientras que en Guatemala se denuncia la desnutrición crónica en la niñez como una forma de violencia.
Luchas contra la violencia
La violencia en Colombia sigue impactando con particular fuerza en los pueblos indígenas. El Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC emitió una Carta abierta a los actores armados que operan en el Cauca. Para el 8 de marzo, en la zona norte del Cauca se realizó una caminata por la memoria de nuestros muertos. Un nuevo acto de violencia fue el secuestro de una lideresa indígena del pueblo Pasto.
Por su parte, la CAOI denuncia que en todo el Abya Yala los gobiernos coinciden en categorizar el movimiento indígena en “indios buenos” e “indios malos”, según el grado de aceptación o rechazo a sus políticas.
En Chile, el Movimiento Social por la Región de Aysén, en paro, llamó a la población a rechazar la violencia policial. Mientras que el Gobierno canadiense mantiene silencio sobre el caso de la empresa minera Blackfire investigado por corrupción y asesinato en Chiapas, México.
Y en Honduras, OFRANEH denuncia que la reciente firma por parte del estado de Honduras, del Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Reparto de los Beneficios (ABS), abrirá nuevas formas de despojo a los pueblos indígenas del país.
Reivindicaciones en comunicación y cultura
La I Cumbre continental de Comunicación Indígena, celebrada en Colombia, en 2010, declaró al 2012: Año Internacional de la Comunicación Indígena y demandó a los gobiernos y organismos internacionales que lo asuman e incluyan en sus agendas políticas y presupuestarias. Pero, ¿qué características y compromisos implica una política de comunicación indígena?
En Brasil el Foro Nacional por la Democratización de la Comunicación propone una arquitetura institucional para democratizar as comunicações. Y en Honduras, la juventud del movimiento Hip Hop, vinculada al frente nacional de resistencia Defiende su libertad de expresión.
Por último, un conjunto de referentes de organizaciones de América Latina y el Caribe suscribieron recientemente un documento que exige el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, a 50 años del inicio del mismo.
Más información: http://www.movimientos.org
Derechos de la Madre Tierra: http://movimientos.org/ madretierra
Enlace Indígena: http://movimientos.org/ enlacei/
Comunicación y Ciudadanía: http://movimientos.org/foro_ comunicacion/
Movimientos Sociales hacia el ALBA: http://movimientos.org/albasi/
HAITÍ: OCHO AÑOS DE OCUPACIÓN MILITAR
Se han cumplido ocho años de la invasión militar a Haití por Estados Unidos Francia y Canadá derrocando a un gobierno democrático. Luego, las Naciones Unidas validaron ese acto imperialista y enviaron en junio de 2004 una fuerza multinacional llamada MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití) para prolongar la invasión y continuar despojando al pueblo haitiano de sus derechos.
Este pueblo de afrodescendientes que logró la primera y única revolución de esclavos triunfante y abrió el camino de Independencia de nuestro continente, que ha sufrido y sufre las peores catástrofes sociales y naturales, está impedido de ejercer su soberanía para resolver sus problemas. Se lo pretende ayudar con esa ocupación militar, pero solo un centavo por cada dólar de ayuda internacional llega a ellos. En cambio, la MINUSTAH llevó una epidemia de cólera que ha provocado más de 7.000 muertos y más de 500.000 afectados, y se suma a la catástrofe del terremoto de 2010 cuyas terribles consecuencias siguen presentes hasta hoy.
Uruguay es partícipe y cómplice día tras día de esta violación de los derechos de los haitianos, además de agregar la violación en el sentido literal de haitianos como Johnny Jean realizada por soldados uruguayos que siguen impunes hoy por este delito para vergüenza de todo el país. Estos atropellos y otros (represión, torturas, violaciones) por parte de la MINUSTAH continúan.
Las FFAA uruguayas no cumplen en Haití ninguna función de "defensa nacional". Por el contrario, están allí al servicio del orden imperial que nos oprime y explota a nosotros también, cobran por ello prebendas inaceptables y consumen recursos que pagamos todos nosotros, un millón de dólares por semana que además desvían en actos de corrupción para beneficio personal de su casta de oficiales. Ensayan en Haití, reprimiendo a un pueblo que sufre la peor explotación y la más extrema pobreza, el modelo que quieren aplicar abiertamente, y lo dicen, en todo el continente.
El parlamento uruguayo prorroga año tras año, sin discusión y casi a escondidas, la presencia de tropas uruguayas en Haití, y destina nuevos hombres y recursos. La justicia uruguaya ni siquiera ha investigado a fondo el caso de Johnny Jean.
Tras ocho años, nada de lo que dijeron que harían han hecho; han llevado más miseria, represión, y despojo. No han "estabilizado" Haití; el pueblo haitiano rechaza cada vez más esta ocupación y se rebela. En cambio han amparado una farsa de democracia y la instalación de un gobierno ilegítimo que trae de nuevo a los partícipes de la dictadura de Duvalier, una de las más sangrientas de la Historia.
Llamamos a todos a repudiar esta situación, y a exigir el retiro inmediato de las tropas de ocupación, volcando esos recursos a una verdadera ayuda humanitaria para el pueblo haitiano, una ayuda sin armas ni represión que respete la soberanía de Haití y restablezca la dignidad de Uruguay.
Porque son hambre y dolor para los haitianos, porque son vergüenza nacional para nosotros
FUERA TROPAS DE HAITÍ
QUE LAS VIOLACIONES NO QUEDEN IMPUNES
Coordinadora por el retiro de tropas de Haití
enviado por Jorge Zabalza
EEUU continúa subvirtiendo la democracia en Haití
15 Marzo 2012 Cubadebate
Cuando la “comunidad internacional” culpa a Haití de sus problemas políticos, el concepto subyacente es casi siempre que los haitianos no están listos para la democracia. Pero es Washington el que no está listo para la democracia en Haití. Los haitianos han estado listos para la democracia desde hace muchas décadas.
Estaban listos cuando los masacraron en las mesas electorales al intentar votar en 1987 después de la caída de la asesina dictadura Duvalier. Volvieron a estar listos en 1990, cuando votaron con una mayoría de dos tercios a favor del sacerdote católico izquierdista Jean-Bertrand Aristide, solo para presenciar su derrocamiento siete meses después por un golpe militar. Posteriormente se comprobó que el golpe fue organizado por personas pagadas por la CIA estadounidense.
Los haitianos volvieron a estar listos en el año 2000, cuando eligieron a Aristide por segunda vez con un 90% de los votos. Pero Washington tampoco aceptó los resultados de esa elección, organizó el corte de la ayuda internacional al gobierno y envió millones de dólares a la oposición. Como Paul Farmer (enviado especial adjunto de la ONU a Haití) testificó ante el Congreso de EE.UU. en 2010:
“El corte de la ayuda al desarrollo y para la provisión de servicios básicos también cortó el oxígeno al gobierno, lo que había sido permanentemente la intención: desplazar el gobierno Aristide”.
En 2004 llevaron a Aristide a toda prisa a uno de esos aviones que el gobierno de EE.UU. ha utilizado para las “entregas extraordinarias” y le enviaron contra su voluntad a la República Central Centroafricana.
Ocho años después el gobierno de EE.UU. todavía no está listo para la democracia en Haití. El 3 de marzo el Miami Herald informó de que “el expresidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, vuelve a estar en la mira del gobierno de EE.UU., esta vez por haber recibido millones de dólares en sobornos de empresas de Miami…” Todo huele mal en esas afirmaciones, como los excusados exteriores que no se han limpiado desde hace meses en algunos de los campos en los que siguen languideciendo cientos de miles de haitianos desplazados por el terremoto.
Primero la fuente: Patrick Joseph fue jefe de la compañía nacional de telecomunicaciones (Teleco) de Haití, hasta que fue despedido por corrupción por el presidente Aristide en 2003. Nueve años después: el mes pasado Joseph negoció un acuerdo de culpabilidad con los fiscales federales de EE.UU. por haber aceptado 2,3 millones de dólares en sobornos de compañías estadounidenses. Como parte de ese acuerdo de cooperación, acepta testificar y dice que cerca de la mitad de ese dinero era para el presidente Aristide. Qué conveniente. Así debe de haber reducido su condena en algunos años.
Además, existe la oportunidad de las nuevas acusaciones. La primera acusación en este caso, en 2009, no menciona a Aristide o a nadie que pudiera representarlo. Lo mismo vale para la segunda acusación, en julio de 2011, que agregó a Patrick Joseph. Pero la acusación de enero de 2012 menciona a un “Funcionario B” no identificado del gobierno haitiano; y ahora nos dicen que el “Funcionario B”, según uno de los abogados de la defensa del caso, es Aristide. ¿Cómo pudo saberlo? Oficialmente, el Departamento de Justicia de EE.UU. no comenta sobre el asunto, pero parece la fuente probable de los informes que identifican a Aristide.
¿Por qué ahora? Aristide ha estado muy silencioso y se ha mantenido fuera de la política desde su retorno a Haití, hace un año. Se ha concentrado en la Universidad de la Fundación Aristide; clausurada desde el golpe de 2004, la escuela de medicina pudo reabrir en el otoño pasado. Pero todavía cuenta con la mayor base de apoyo de cualquier personalidad política en el país, y sigue siendo el único dirigente realmente popular, democráticamente elegido, que Haití ha tenido.
Su partido, Fanmi Lavalas, sigue siendo el partido político más popular. Aunque fue afectado por divisiones políticas mientras Aristide estaba en el exilio, se informa de que desde su retorno está más unido. Las manifestaciones en el octavo aniversario del golpe de 2004 -hace dos semanas- lanzaron a miles de personas a las calles. “La demostración de apoyo popular a Aristide es muy preocupante para EE.UU., por lo tanto la acusación contra Titid [Aristide] antes de un posible retorno a la política tiene mucho sentido”, dijo al Miami Herald Robert Fatton, experto en Haití de la Universidad de Virginia.
Tiene aún más sentido si se considera lo que el gobierno de EE.UU. -en colaboración con funcionarios de la ONU y otros aliados- ha estado haciendo a Aristide desde que organizaron el golpe contra él en 2004. Un documento estadounidense clasificado, filtrado por WikiLeaks, informa de una reunión entre el máximo funcionario del Departamento de Estado para el hemisferio de entonces (Thomas Shannon) y el jefe de la misión militar de la ONU en Haití (Edmund Mulet), en 2006. Describe sus esfuerzos para mantener a Aristide en el exilio en Sudáfrica. Mulet también “instó a una acción legal de EE.UU. contra Aristide para prevenir que el expresidente obtuviera más apoyo entre la población haitiana y retornara a Haití”.
Este último episodio forma parte de la “acción legal” a la que se refiere el documento. Lo mismo ocurrió con los intentos de Washington con acusaciones amañadas de participación en el narcotráfico en 2004. Estas se basaban en un criminal condenado, un narcotraficante que se enfrentaba a una larga concena de cárcel. El caso no llevó a ninguna parte, por lo mismo que sucede ahora: ninguna evidencia.
En un último esfuerzo ilegal para impedir que Aristide volviera a su país el año pasado, el presidente Obama llamó al presidente sudafricano Jacob Zuma para persuadirlo de que mantuviera a Aristide en ese país. También presionó al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, sin éxito.
El gobierno de EE.UU. ha gastado millones, posiblemente decenas de millones, de dólares en el intento de incriminar falsamente al expresidente de Haití. En nombre de los contribuyentes estadounidenses, podríamos solicitar una investigación del Congreso de este abuso de nuestros dineros públicos. También erosiona lo que nos queda de un aparato judicial independiente el hecho de que se utilicen tribunales de Florida como instrumento para propagar embustes en la política exterior.
En Haití, estos intentos de negar los derechos democráticos de la gente llevan a la inestabilidad. Hay que imaginar un intento de decir a los brasileños que el expresidente Lula da Silva no puede participar en la política de Brasil y amenazar con procesarlo en los tribunales de EE.UU. O hacer lo mismo con Evo Morales en Bolivia, o Rafael Correa en Ecuador. Nunca se toleraría.
Sin embargo, porque los haitianos son pobres y negros, Washington cree que se puede salir con la suya al pisotear sus derechos democráticos. Pero demasiados haitianos han luchado y muerto por esos derechos; no renunciarán a ellos fácilmente.
*Codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR) en Washington, D.C. Obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Michigan.Presidente de Just Foreign Policy y coautor del nuevo documental de Oliver Stone South of the Border. Publi cado por RThe Guardian y Common Dreams(Tomado de Common Dreams)
Haití: Entrevista a Camille Chalmers
por Maria Felisa Lemos y A.Melandri en Aguan .Honduras
lafelisa2003@yahoo.com.ar
Encontramos Camille Chalmers, economista y activista haitiano leader di PAPDA (Haitian Platform for an Alternative Development) en Tocoa (Honduras), en la región del Bajo Aguán, reunidos en ocasión del Encuentro Internacional de Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras. Aprovechamos de la ocasión para escuchar de su viva voz la situación de Haití, justo ahora cuando se van definiendo los planes internacionales de reconstrucción del país. El cuadro que emerge es penoso, sobre todo respecto a las responsabilidades de la Minustah, La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití, responsable en muchos casos de graves violaciones de los derechos humanos cometidas en contra de la población haitiana.
por Maria Felisa Lemos (Indymedia Rosario) y Annalisa Melandri
¿Camille, nos puedes hacer una síntesis de la situación política actual de Haití?
El pueblo de Haití está viviendo una situación muy difícil como consecuencia de múltiples factores y especialmente por una crisis económica de producción, agravada por la aplicación de medida neoliberales a partir de 1984 que han contribuido a destruir gran parte de la capacidad productiva del país.
Haití en el año 1972 era un país autosuficiente, ahora está importando el 82 % de su producción nacional de arroz y nos hemos convertido en el tercer importador más importante del mundo de arroz norteamericano después de México y Japón. Estas políticas han causado una brecha terrible, una polarización terrible en términos de concentración de recursos en manos de la oligarquía y una gran miseria que afecta sobre todo al campesinado. Se ha creado incluso una situación de dependencia económica y alimentaria que ha destruido no solamente las instituciones nacionales, sino también las estatales y las instituciones sociales del país.
Este proceso culmina con la llegada en Haití desde 2004, de la Minustah, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, que bajo el paraguas de las Naciones Unidas instala una fuerza de ocupación militar que ha fracasado totalmente en términos de los objetivos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ya que las resoluciones adoptadas desde junio 2004 hasta la actualidad son las que fijan los objetivos de la Minustah.
El primer objetivo era la implementación de un clima de seguridad y de estabilidad; el segundo objetivo era la defensa de los derechos humanos; el tercer objetivo, la realización de elecciones democráticas; el cuarto objetivo, el crecimiento económico y el último, añadido recientemente, el control de la frontera y del narcotráfico.
Todos estos objetivos han fracasado. La presencia de la Minustah no ha instalado un clima de seguridad y estabilidad, al contrario, se ha desarrollado una nueva ola de inseguridad e incluso un fenómeno nuevo que no se conocía anteriormente, como son los secuestros, que ahora se dan de manera recurrente. Sabemos que la cuestión de la seguridad está muy ligada a la cuestión del narcotráfico y los flujos del tráfico de drogas hacia Estados Unidos han aumentado desde 2004 hasta 2012, según los informes del Departamento de Estado y esto, a pesar de la sofisticación de la tecnología y de los recursos económicos que tiene la Minustah para controlar el territorio. Cuando uno calcula que el 12 y el 13 % de la cocaína que entra en Estados Unidos proviene de Haití, se da cuenta que el volumen es enorme y esto genera todo tipo de tráfico, tráfico de personas, tráfico de niños, pandillas en los barrios populares y de hecho la frontera hacia la Republica Dominicana es totalmente monopolizada por bandidos y traficantes de droga. La Minustah no ha tenido ningún impacto sobre este tipo de fenómeno.
¿Y respecto a las violaciones de los derechos humanos de los trabajadores migrantes en la República Dominicana?
Si consideramos la cuestión de los derechos humanos, el balance es todavía más negativo, la Minustah se calla totalmente contra las violaciones diarias que se cometen contra los migrantes haitianos botados en la frontera, en violación de todas las resoluciones de los tratados internacionales respecto a los trabajadores migrantes, y también en violación de los convenios binacionales firmados por los dos países. La gestión de la repatriación de los migrantes haitianos, que maneja directamente el ejército dominicano, es en total violación de los trabajadores haitianos, incluso le roban el dinero acumulado durante su trabajo en la República Dominicana; hay atropellos de todo tipo, golpes, destrucciones de bienes y, a veces, incluso golpes físicos. En el tiempo se ha producido un empeoramiento de la condición de los migrantes haitianos en República Dominicana y eso se debe a varios factores tales como la presencia masiva de trabajadores haitianos en sectores diferentes del azucarero, como la mano de obra agrícola en otros sectores ya sea en la producción de café y de arroz, e incluso en las zonas francas. Pero también el factor ideológico de la utilización mediática y política que se hace de la presencia de los haitianos a favor del juego político interno en la República Dominicana.
Esto para mostrar que la Minustah está presente en la frontera, que hay violaciones evidentes de los convenios internacionales y los de los dos países y que nunca se dijo ni una palabra sobre las violaciones de los derechos de los haitianos migrantes que son violados constantemente.
La Minustah se ha transformado en el tiempo en violador directo de los derechos de los haitianos. Cuando llegaron en el país las tropas brasileras, ocuparon el campus universitario durante más de cuatro años, con lo cual hay estudiantes que no han podido seguir sus estudios. Esto sucede en un país en el que hay una escasez de capacidad para acoger la demanda de jóvenes universitarios.
Uno de los elementos más importantes son las violaciones sistemáticas de los derechos de las mujeres, niños y niñas, y la explotación sexual bajo diversas fórmulas. Estos casos han sido documentados y hasta reconocidos por la dirección de la Minustah y nunca ha habido ningún castigo, nunca ha habido ningún juicio para castigar los culpables. El caso más importante fue la repatriación de 104 miembros de Sri Lanka que habían hecho violaciones sistemáticas durante meses contra las mujeres, lo que por supuesto es un elemento totalmente opuesto a la retórica oficial de los derechos humanos en la Naciones Unidas. Y un último ejemplo de lo que es la violación de los derechos humanos: la Minustah introdujo en el país el cólera y esto está comprobado por varias investigaciones de laboratorio de Estados Unidos, Francia y otros países, y ni siquiera han reconocido sus responsabilidades. Cuando llegaron los nepaleses, no se tomó ninguna precaución para comprobar que estas personas no tenían ninguna enfermedad que pudiera difundirse en el país y tampoco se preocuparon de encontrar recursos adecuados para luchar contra la enfermedad.
El presupuesto global de la Minustah es de más de 680 millones de dólares al año y durante más de seis meses no han invertido más de 175 millones de dólares para curar la enfermedad. Cuando hablamos de esto hablamos de más de 7 mil muertos y 500 mil afectados Nos encontramos entonces en una situación aún peor de la que había a la llegada de la Minustah. Las últimas elecciones del 2009- 2010 han sido las peores del ciclo electoral democrático donde no se ha respetado ningún valor democrático y donde el pueblo haitiano hasta la fecha no conoce los resultados en los detalles.
No solamente una falta total de respeto sino el manejo del espacio electoral donde una vez más el pueblo haitiano está perdiendo su soberanía y su capacidad de decidir.
¿Cuál es la estrategia económica para Haití?
Hay un proyecto de recolonización del país. El proyecto real para la reconstrucción de Haití es representado por la implementación de zonas francas, o sea una plataforma de zonas francas que prevé acuerdos para exportaciones con Estados Unidos y la utilización de mano de obra barata. Ya se ha firmado un acuerdo preferencial con Haití desde 2007 que permite la entrada de productos textiles de Haití, a bajo costo, hacia los mercados de Estados Unidos. No es ninguna novedad, es el mismo proyecto de los años ‘70 que ahora se está implementando a la fuerza, pero acompañado también por una llegada masiva de inversiones en el oro, en el cobre, en el turismo. Incluso se han utilizado parte de los recursos implementados para asistir a los damnificados del terremoto en la construcción del parque industrial en la parte nordeste del país.
Una empresa coreana ya está preparada para construir una planta textil. En lo que concierne el sector turístico, ahora hay muy poca posibilidad de desarrollarlo por la presencia invasiva de la Minustah.
La Minustah es un invasor que asusta porque esta figura está por debajo del capítulo 7 de la Carta Magna de las Naciones Unidas, para ser implementada en casos de conflictos internos o guerras civiles. En Haití la última guerra civil sucedió hace cien años. Incluso se habla sobre la llegada de los inversores extranjeros, pero en realidad no se han ejecutado muchos proyectos, en la zona franca lo único que se está implementando es la construcción de 5 parques industriales para la producción textil, con escaso valor agregado y que van a utilizar mano de obra muy barata, incluso por debajo de los derechos incluidos en los convenios de trabajo, que llevan sobreexplotación y destrucción de la vida de las mujeres.
¿El regreso reciente de Duvalier qué finalidad tiene en este panorama?
Se trata de una planificación para recomponer la derecha de Haití frente al fracaso del gobierno de Preval; aprovechar este momento y el descontento popular frente al gobierno de Martelly para recomponer las fuerzas de derecha. Esto está muy relacionado con las elecciones de Martelly, quien formó parte directamente del golpe de estado del ‘91 y por cierto gran parte de los ministros de Martelly, vienen de este mismo ámbito político.
¿Qué podemos hacer por Haití a nivel personal, a nivel de la solidaridad internacional, para denunciar o tratar de aliviar la situación?
Aprovecho de esta pregunta para informar sobre un aspecto importante acerca de la reconstrucción y del fondo prometido por la conferencia de donantes de Nueva York, el 31 de marzo de 2010, donde prometieron 8 millones de dólares. Puedo aclarar que menos de 50 % de esto ha sido desembolsado; y que de la plata desembolsada muy poca ha sido invertida realmente en Haití.
Las cifras son elocuentes, apenas el 1% de los fondos ha llegado al Estado de Haití, incluso los Estados Unidos han recibido más que Haití.
Ha habido una exclusión total del pueblo haitiano, tanto del Estado, de las ONG haitianas, o de las empresas haitianas que han sido totalmente marginalizadas.
El 99 por ciento de los contratos han sido firmados por empresas norteamericanas, incluso para las tareas más sencillas como remover escombros
Hasta a ahora, dos anos después del sismo, se han removido apenas el 50 por ciento de los escombros, y eso es muy importante aclararlo.
Si es cierto que hubo un despertar muy bonito de la solidaridad con Haití después del terremoto y sobre todo entre el mismo pueblo haitiano, cuando los habitantes de la ciudad huyeron a las montañas donde fueron nutridos y acogidos por los campesinos
Yo conozco una región haitiana que se llama Senil que tenía 8 mil habitantes y dos semanas después tenía 18 mil. Tú caminabas y no veías nadie tirado en la calle porque casi todos habían sido alojados por campesinos.
También a nivel internacional se despertó una ola impresionante de solidaridad. Los franceses han hecho llegar en una semana mucha más plata que todas las inversiones del gobierno francés en un año. Sin embargo mucha de esta plata ha sido instrumentalizada por proyectos imperiales y hasta el mismo gobierno de Estados Unidos ha recibido mucha de esta plata, incluso para pagarse el gasto militar.
Además de todo esto hay que decir que la historia y la realidad de Haití son completamente desconocidas por el resto de los países del mundo y que sobre nuestro país hay muchos prejuicios.
Es necesario construir mecanismos concretos de solidaridad directa de pueblo a pueblo, como las brigadas de solidaridad hechas por Nicaragua y por Cuba, intervenir en forma concreta para implementar salud y educación publicas, un sistema de riego de aguas potables, encontrar elementos que puedan ser aceleradores del sistema de desarrollo para salir de la crisis de Haití, respetando los actores haitianos y no con las ayudas prepotentes, arrogantes que quieren imponernos.
No respetan ni la historia y ni la cultura por eso estamos organizando una misión de solidaridad con Haití la última semana de julio de 2012, es ya la segunda edición, coordinada por Adolfo Pérez Esquivel, y Nora Cortiñas, que agrupa a más de 20 organizaciones. En esta segunda misión queremos invitar más de treinta organizaciones. La misión va a trabajar sobre tres temas: el primero es la indemnización de víctimas del cólera, hay una instancia jurídica en Naciones Unidas que determina la obligación de indemnizar a las víctimas cuando hay una responsabilidad verificada de las tropas. También se exigirá que la Minustah invierta para mejorar la infraestructura del país en términos de distribución de agua potable. Por otro lado hay que impulsar la campaña anti Minustah por el retiro de las tropas. Otro tema que trataremos es respecto a Duvalier y esto es sumamente importante para hacer un trabajo de memoria sobre lo que han sido los 29 años de dictadura, colectar las pruebas y exigir su enjuiciamiento por crímenes contra la humanidad, torturas, masacres, y robo.
Pero sobre todo la reconstrucción, que sea un proceso a largo a plazo que permita salir del modelo actual y permita hacer propuestas concretas para que las fuerzas sociales puedan intervenir. En este momento en el proyecto de reconstrucción lamentablemente solo están presentes los gobiernos