Llamamiento para el 17 de abril:
Día Internacional de las Luchas Campesinas ¡Acabemos con el acaparamiento de tierras!
¡La tierra para quienes la trabajan! (Jakarta, 2 de marzo de 2012) El 17 de abril es el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que conmemora la masacre de 19 campesinas y campesinos que luchaban por tierra y justicia en Brasil en 1996. Cada año se celebra este día en todo el mundo, en defensa de las campesinas y los campesinos que luchan por sus derechos.
Durante los últimos años hemos padecido la aplicación de nuevas políticas y de un nuevo modelo de desarrollo basado en la expansión y expropiación de terrenos, conocido como acaparamiento de tierras. El acaparamiento de tierras es un fenómeno impulsado por inversores y personas con poder a escala local, nacional e internacional, con la connivencia de gobiernos y autoridades locales, para controlar los recursos más preciados del mundo.
El acaparamiento de tierras ha provocado la concentración de la tierra y recursos naturales en manos de grandes inversores, dueños de plantaciones, empresas madereras, hidroeléctricas y mineras, desarrolladres turísticos e inmobiliarios, autoridades portuarias y de infraestructuras, etc. La consecuencia ha sido el desalojo y desplazamiento de poblaciones locales —generalmente campesinos y campesinas—, la violación de derechos humanos y de la mujer, el aumento de la pobreza, la fractura social y la contaminación ambiental. El acaparamiento de tierras trasciende las estructuras imperialistas Norte-Sur: las corporaciones transnacionales involucradas están basadas en Estados Unidos, Europa, Chile, México, Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Tailandia, Malasia, Indonesia y Corea del Sur, entre otros.
Las instituciones financieras, como los bancos privados, los fondos de pensiones y otros fondos de inversión, se han convertido en agentes poderosos en el acaparamiento de tierras, mientras se siguen emprendiendo guerras para tomar el control de las riquezas naturales. El Banco Mundial y algunos bancos regionales de desarrollo están facilitando el acaparamiento de tierras y agua mediante la promoción de medidas y legislaciones que favorecen a las corporaciones, como el suministro de capital y garantías para inversores corporativos y el fomento de un modelo económico de desarrollo destructivo y extractivo. En el interín, el Banco Mundial y otras instituciones han propuesto siete principios para la Inversión Agrícola Responsable (IAR) que deberían prevenir los abusos, pero que en realidad dan legitimidad al acaparamiento de tierras por parte de inversores públicos y privados. La Via Campesina, junto con aliadas y alidos claves, ha protestado en contra de esta iniciativa durante los últimos dos años.
El acaparamiento de tierras es un fenómeno global basado en la dominación corporativa de la agricultura a través del control de la tierra, el agua, las semillas y otros recursos. Muchos gobiernos y gabinetes estratégicos la justifican aduciendo que la agroindustria modernizará las prácticas agrícolas atrasadas y garantizará la seguridad alimentaria para todos. Sin embargo, por muy difundidas que sean estas aduciones, se ha demostrado que son completamente falsas en el mundo real.
Los agentes clave detrás del acaparamiento de tierras dan prioridad a las ganancias ganancias por encima del bienestar de las personas: producen agrocombustibles si ello resulta más rentable que la producción de alimentos; y exportan su producción alimentaria si ello resulta más lucrativo que venderla en el mercado local. En esta carrera por lucrar, la agro-indústra está aumentando su control de los sistemás de producción de alimentos, monopolizando recursos y dominando en los procesos de toma de decisiones. Los grupos de presión corporativos poseen una fuerte inflencia política que a menudo embarga a las instituciones democráticas. Además, actúan con la complicidad de la clase dirigente local y nacional (comerciantes, políticos y líderes de comunidades), que no protegen a su propio pueblo del saqueo.
El acaparamiento de tierras ha desposeído a campesinas y campesinos y pueblos indígenas, especialmente a mujeres y jóvenes, de sus recursos y medios de sustento. También está dañando el medio ambiente. Los pueblos indígenas y las minorías étnicas se ven expulsados de sus territorios por fuerzas armadas, lo que aumenta su vulnerabilidad y en ciertos casos ocasiona incluso la esclavitud. Las falsas soluciones al cambio climático, basadas en el mercado, como el concepto en boga de la “economía verde”, están logrando separar para siempre a las comunidades locales de sus recursos agrícolas y naturales.
Así pues, La Via Campesina realiza un llamamiento a todas y todos sus miembros y aliados, movimientos de pescadores, organizaciones de trabajadores agrícolas, grupos de estudiantes y medioambiente, movimientos a favor de la justicia social, para organizar acciones en todo el mundo el dia 17 de abril para ejercer una masiva demostración de resistencia popular al acaparamiento de tierras y destacar la lucha contra el control corporativo sobre los recursos agrícolas y naturales.
Unámonos y luchemos:
• Para detener el acaparamiento de tierras y reclamar la tierra tomada. ¡La tierra debería estar en manos de quienes la trabajan!
• Para aplicar una reforma agraria integral a fin de llevar justicia social a las zonas rurales.
• Para acabar con el control de la vida de miles de millones de personas, ejercido por unos pocos inversores y empresas transnacionales.
• Para oponernos a los principios de las “inversiones agrícolas responsables” (IAR) propuestas por el Banco Mundial, ya que nunca puede ser “responsable” el hecho de que inversores y empresas acaparen tierras agrícolas.
• Para reforzar el sistema de producción agrícola basado en la agricultura campesina y la soberanía alimentaria.
Invitamos a organizaciones, movimientos y agrupaciones y personas a que el 17 de abril organicen una acción directa, una proyección de vídeo, un mercado campesino , una ocupación de tierras, un debate, una protesta, una exposición de arte, o cualquier otra acción que destaque el mismo objetivo.
• Infórmanos de tus planes por correo electrónico a viacampesina@viacampesina.org
• Suscríbete a nuestra lista de correo especial, enviando un mensaje en blanco a via.17april-suscribe@viacampesina.net
• ¡Envíanos informes, fotos y vídeos de tu acción!
• Publicaremos un mapa de acciones en todo el mundo en www.viacampesina.org
• Participa en nuestro evento en Facebook
La Via Campesina ****************************** Minga Informativa de Movimientos Sociales http://movimientos.org/
El odio Jueves, 01 de Marzo de 2012 14:00 Ricardo Candia Cares El Clarín de Chile
A ver si un día y nos decidimos a hablar acerca del odio. E intentar despejar de una vez por todas el significando trágico y misterioso de esta palabrita, palabrota, que tiene la virtud y el pecado de mover tanta energía y generar tantas desgracias. Y, muy de vez en cuando, dar alguna satisfacción. El odio es una energía que, opuesta al amor, es capaz de impulsar las más increíbles conductas, las cuales, sin su influjo misterioso, no serían posibles. Dividido desde siempre el mundo entre perdedores y ganadores, el odio ha sido el primer argumento que han tenido a la mano los poderosos para mantener las cosas bajo su bota, sable o ametralladora. No hay una definición que acote una buena descripción de tal sentimiento. Cierto sentido común ha establecido preceptos que de tanto repetirlos, han pasado a ser verdades inmutables: sólo se odia lo que se ha amado, es posible la convivencia del amor y el odio, y, la peor de todas, el odio es usado por los malos, los buenos no sienten, o no deben sentirlo. Algún imaginativo experto en comunicaciones estratégicas al servicio de los poderosos, instaló esa verdad inamovible, y desde entonces, sólo los malos tiene derecho a odiar y obrar en consecuencia, mientras los buenos deben conformase con lo que ofrece la Ley para el efecto de poner las cosas en su lugar, una vez que se ha cometido una injusticia. De tiempos muy remotos cursa el expediente de ofrecer la otra mejilla aquel que nos ha golpeado. Abusando de la oferta cristiana, ni cortos ni perezosos, los poderosos, han abusado ese principio con devoción. Discutible criterio el de Cristo, pero bueno, tendrá sus razones celestiales. Ha habido casos, extraños, escasos, transitorios, en que los buenos han ganado. Como es del caso suponer, basta que esto suceda para que aparezcan las reconvenciones. Agraviados, esquilmados, perseguidos, exterminados, los esclavos alzados, los habitantes de un país ocupado, las víctimas de algún tirano, los explotados, cuando quieren hacer saber sus intenciones de buscarse justicia, dura lex, sed lex, son acusados de ser agentes del odio. Y, a continuación, el remate perfecto: hay que hacer justicia, no venganza. Así, el odio es pasable, hasta comprensible, en el caso de los malos, pero abominable en el caso de los buenos. Basta que los perdedores triunfen para que, en la pasada de cuentas correspondiente, sean acusados de criminales, asesinos, perversos, odiosos y malvados, cuando la guillotina, la horca o el fusil, cumplen con su cometido de poner las cosas en su lugar. En alguna parte de las luchas de los oprimidos de todos los tiempos se originó eso de que los buenos no odian. Ni cortos ni perezosos, los malos se dieron cuenta de esta extraña cabriola y respiraron tranquilos. Los poderosos han enmascarado sus odios en la perfecta armonía de las leyes De esa manera el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, cuando lanza a centenares de Carabineros para poner orden en Aysén parece que no lo hace impulsado por su odio, sino que afirmado en el estado de derecho, bastón ideológico algo más presentable. Así, el expediente del cumplimiento de la ley, que dispone, permite y obliga, será cobertura perfecta para el despliegue brutal de la bronca ancestral, quizás genética, hacia esos perdedores que quieren más de lo que ameritan. El odio, característica excluida de todo ser humano, no ha sido definido con mucha precisión aún por la ciencia. Sin embargo resulta una energía insustituible cuando llega al momento de aplicar la única ley que los perdedores de todos los tiempos han tenido a su lado para los efectos no sólo de hacer pagar tanta injusticia y sufrimiento, sino que para el terapéutico efecto de limpiar la tierra de criminales y explotadores: la venganza.
Incidentes en asamblea; convocarán a plebiscitoAdeom. Oficialismo levantó la sesión tras escaramuzas, forcejeos y votaciones reñidas
EDUARDO BARRENECHE
Una asamblea del sindicato municipal Adeom, citada para ratificar el convenio con la Intendencia de Montevideo, quedó ayer trunca en medio de empujones e insultos entre funcionarios que siguen la línea oficialista del gremio y opositores.
Ahora el sindicato convocará a un plebiscito entre todos sus afiliados. "Dada la necesidad de que los trabajadores se expresen sobre el Convenio Colectivo, el Ejecutivo de Adeom, evaluará en las próximas horas los pasos a seguir, de forma de garantizar la libertad de opinión y la democracia sindical", dice un comunicado emitido anoche por la dirección de Adeom tras la fallida asamblea.
La asamblea comenzó con una disimulada tensión entre ambas partes.
La directiva del sindicato presentó un informe de dos horas sobre las bondades del convenio firmado con la intendenta Ana Olivera (PCU). (Ver recuadro).
Poco después, el oficialismo de Adeom planteó que el total de intervenciones duraran solo una hora, lo cual restringía la lista de oradores a cinco minutos cada uno. Eso generó el enojo de muchos municipales porque establecer la duración de la asamblea provocaba que oradores quedaran sin posibilidad de hablar.
Los dirigentes de la minoría, Alvaro Soto (Partido de los Trabajadores) y los independientes Mabel Lolo y Aníbal Varela se quejaron a la directiva de que era imposible para un asambleísta realizar una evaluación de cinco minutos de un informe de dos horas efectuado por el oficialismo.
En ese momento, sucedió una situación confusa. Se presentó una moción sobre el funcionamiento de la asamblea. Dos municipales -uno de la minoría y otro oficialista- realizaron el conteo de los votos entre los 780 asambleístas. La diferencia entre una corriente y otra era de tres votos. Cada una de ellas entendió que su posición había ganado. Sin embargo, la mesa de la asamblea se adjudicó el triunfo.
Los griteríos y los insultos comenzaron a ganar la asamblea. El presidente de Adeom, Emiliano Planells (PCU), llamó a la calma y advirtió que debían asegurarse las garantías de la asamblea como lo establece el estatuto.
La minoría consideró que los dichos de Planells eran una provocación y que el propio presidente del sindicato estaba tratando de "enredar" la asamblea porque sabía que no contaba con mayorías para ratificar el convenio firmado con Olivera, dijo Soto.
En ese momento, se presentó la moción para ratificar o no el convenio con la IMM. Ambas partes sabían que la asamblea podría inclinarse a favor o en contra del acuerdo dada la paridad reinante.
Tras el levantamiento de manos por una moción u otra, la directiva dijo que la votación estaba confusa. Desde varios sectores del Palacio Peñarol surgieron quejas: pedían que se realice un conteo individual. Las discusiones sobre los procedimientos a seguir comenzaron a dilatar la asamblea.
Planells dijo a El País que en el momento en que se pasó a votar la ratificación del convenio "ocurrieron algunos disturbios. Se armó una montonera en la parte derecha del estrado. Cuando definíamos la mejor forma de votación que diera la mayor garantía a todos los compañeros de depositar su voto a favor o en contra del convenio, algunos compañeros calificaban de `traidor` a aquellos que sufragaban a favor del acuerdo".
El oficialismo mostró seis bolsas blancas para guardar los votos a favor del convenio o en contra del mismo. Pero las bolsas jamás se utilizaron. Poco después, la directiva presentó en la asamblea a una escribana que iba a recoger los votos con dos cajas. Los insultos entre municipales afines a la Lista 2011 -oficialismo- que se ubicaban debajo del estrado y los de la minoría sentados en las sillas ganaban en intensidad. Hubo corridas y forcejeos.
Planells decidió levantar la asamblea por falta de garantías. "Se dio cuenta que perdía la asamblea. Vio que había más votos negativos al convenio y decidió levantar la asamblea alegando falta de garantías", dijo el dirigente de la minoría, Pablo González.
Planells rechazó este planteo. "Sí, es real que el panorama venía parejo entre ambas corrientes. Lamentablemente, los militantes de la minoría no respondieron a los llamados a la calma realizados por sus propios dirigentes. Por eso decidí levantar la asamblea como lo establece el estatuto", dijo.
El País Digital
Camino peligroso del oficialismo en ADEOM: afiliados de primera y afiliados de segunda y afiliados sin voz ni voto,han abierto la puerta divisionista.Dividir sindicatos por poner por encima el seguidismo al gobierno y a los partidos.De futuro el costo será alto tanto en lo sindical como en lo electoral.
Directiva limitará acceso a violentosProtagonistas de incidentes serán vetados en Adeom Molesto con los incidentes ocurridos en la asamblea de ayer en el Palacio Peñarol, el presidente de Adeom, Emiliano Planells, dijo que es posible que le veten la entrada a los sindicalistas violentos. "Vamos a tomar precauciones en adelante con aquellos compañeros que provocaron incidentes en la asamblea. Se hablará con ellos y es posible que no se permita que ingresen a una asamblea nuevamente", dijo a El País.
Planells afirmó que en la próxima reunión de la Comisión Directiva del gremio se tratará de acordar un sistema de funcionamiento de asambleas que brinde garantías y seguridad a todos los municipales.
Expresó que la directiva tendrá que buscar métodos para que los municipales se sientan representados dando su voto y resolviendo a favor o en contra del convenio firmado con la Intendencia. "Tendremos que avanzar a asambleas mucho más grandes. Hoy (por ayer) se dio una asamblea muy reducida. La ratificación de un convenio es un asunto importante para el gremio porque se extenderá de acá a cuatro años", advirtió.
AGRESIONES. Un comunicado emitido ayer por el oficialismo de Adeom, señaló que la asamblea general de trabajadores municipales "no pudo expedirse sobre la resolución de ratificación o no del convenio colectivo".
En el comunicado se rechazan "las agresiones a los compañeros que tenían una posición favorable a la ratificación del convenio" con la comuna.
La directiva del gremio dijo que "todos los participantes de la asamblea eran municipales. El sistema de control de asistencia que realiza el sindicato garantiza lo antedicho".
Y concluye que "dada la necesidad de que los trabajadores se expresen sobre el convenio, el Ejecutivo de Adeom evaluará en las próximas horas los pasos a seguir de forma de garantizar la libertad de opinión y la democracia sindical".
El País Digital
Convenio asegura a IMM "paz sindical" Uno de los pilares del acuerdo entre la intendente Ana Olivera (PCU) y el oficialismo de Adeom -comunistas y emepepistas- es una cláusula de paz sindical. Es decir, Adeom se comprometía a no repetir los duros conflictos anteriores que llenaron de basura las calles de Montevideo. A cambio de esa paz, Olivera se comprometía a dejar sin efecto las consecuencias de las sanciones a 150 trabajadores que violaron el decreto de esencialidad en diciembre de 2010. Además, la administración frenteamplista se comprometió a crear un ámbito para discutir un incremento salarial, la reapertura de todas las comisiones de negociaciones y el monitoreo en los compromisos de gestión por parte de Adeom. "Seguramente aparecerán planteos para desacreditar el convenio y algunos son de la teoría que cuanto peor mejor. Por lo tanto, plantean retrocesos en el avance que hemos tenido", dijo el secretario general de Adeom, Camilo Clavijo.
CONVENIO Tras 10 años sin convenio colectivo y numerosos conflictos que llenaron de basura a Montevideo, la IMM y Adeom firmaron un convenio colectivo el 13 de enero de este año. El sindicato lo debía ratificar en una asamblea ayer.
El acuerdo -que es rechazado por la minoría del sindicato- le costará a los montevideanos unos US$ 17 millones.
Regirá hasta el 31 de diciembre de 2015, lapso durante el cual los municipales tendrán ajustes salariales semestrales mediante una corrección igual al 100% de la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC).
A su vez, todos los funcionarios recibirán una partida única de $ 2.000; en tanto unos 4.800 empleados (de una plantilla de 8.400) podrán acceder a un adicional cuatrimestral de $ 9.876 si cumplen con eficiencia una serie de "metas acordadas".
La IMM pagará $ 30 millones anuales durante los próximos cuatro años a sus funcionarios por "compromiso de gestión" (un plus en función de los resultados en el desempeño de las tareas), lo que totaliza $ 120 millones (US$ 6 millones) al cabo del período. A su vez, las promociones y ascensos previstos demandarán $ 220 millones (US$ 11 millones) hasta el final de este gobierno.
El País Digital
Intérprete, durante la asamblea de ADEOM, ayer, en el Palacio Peñarol Foto: Nicolás Celaya Distintos idiomas Incidentes truncaron una asamblea de Adeom cuando se votaba convenio con la Intendencia de Montevideo.
La asamblea general de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) convocada ayer para ratificar el convenio colectivo firmado el 13 de enero con la Intendencia de Montevideo (IM) fue suspendida por el presidente del sindicato, Emiliano Planells, "por falta de garantías" ante una seguidilla de incidentes y escaramuzas en el momento en que se procedía a votar. Por eso, el sindicato "no pudo expedirse sobre la resolución de ratificación o no" del convenio, dice un comunicado emitido ayer por el Consejo Ejecutivo.
Si bien los incidentes comenzaron a la hora de implementar la votación, porque no había acuerdo en cómo presentar las opciones al plenario, las escaramuzas recrudecieron en el momento en que la escribana del sindicato recolectaba los votos respecto a si aprobar o no el convenio. Esto generó que Planells suspendiera la asamblea, pero integrantes de las listas minoritarias permanecieron en el recinto del Palacio Peñarol intentando continuarla. Sin embargo, poco a poco la mayoría de los asistentes se fueron yendo y la asamblea quedó disuelta.
Había dos mociones en discusión: la que proponía la ratificación del convenio, apoyada por la lista 2011, que tiene la mayoría en el Ejecutivo, y otra que no lo convalidaba, planteada por las tres listas minoritarias de la dirección (1980, 17-19,74 y 307). Los sectores en minoría argumentan que la firma del convenio con la intendenta Ana Olivera fue decidida de forma "unilateral" por la mayoría del Ejecutivo, "violando" las resoluciones de la última asamblea gremial en noviembre. El convenio, hasta 2015, establece ajustes salariales semestrales por el 100% del IPC, que se cobrarían por adelantado según lo proyectado por el Banco Central.
El dirigente de la lista 1980, Pablo González, dijo que es "falso" que la asamblea haya sido "levantada" por el presidente del sindicato por falta de garantías: "Hizo un tanteo de la votación y como vio que perdían planteó el levantamiento", afirmó. El resultado de la votación "estaba garantizado por el conteo en una caja, al cuidado de la escribana del sindicato", agregó. Por su parte, Camilo Clavijo, secretario general del gremio, electo por la 2011, dijo que la asamblea no pudo culminar debido a "unas escaramuzas" que hubo a la hora de poner a votación las propuestas. Clavijo consideró que cuando se dio la primera votación, a mano alzada, "para nosotros desde la mesa" había una "clara mayoría" a favor de ratificar el convenio, pero eso "generó varias escaramuzas y tuvimos que suspender la asamblea porque no había garantías suficientes", explicó. Según Clavijo, tras la primera votación a mano alzada se "vio que el convenio salía", pero se pidió un conteo y "se pusieron urnas y a la escribana como garantía, pero siguieron los insultos, los agravios y así la gente no podía votar con tranquilidad".
El martes se reunirá el Consejo Ejecutivo, la idea de la mayoría es proponer "un mecanismo que garantice la mayor participación y democracia para ratificar el convenio" por lo que se piensa en "una consulta a través de diferentes formas, como ir con una urna sector por sector", dijo Clavijo. La convocatoria a otra asamblea general está descartada porque "los ánimos quedaron crispados" y los "sectores minoritarios" no cumplieron el acuerdo de "trabajar para que hubiese seguridad y garantías suficientes" porque "empezaron con estas escaramuzas".
Para Aníbal Varela, miembro del Ejecutivo por la lista 307 y ex secretario general del gremio, "ambas posiciones defendían que tenían la mayoría" por lo que se pasó a votar "con urnas" y en ese momento se produjeron "forcejeos" que hicieron que el presidente del sindicato "utilizara facultades estatutarias para suspender la asamblea", lo que admitió que "puede hacer". En relación a la propuesta de votar la firma del convenio mediante un plebiscito, Varela adelantó que el tema se debe "saldar con otra asamblea" porque que es el "máximo órgano de dirección" del gremio. Para Varela "un plebiscito" no es una opción porque "no está en los estatutos". La Diaria
FUM y Primaria apuntan a Seoane
"Que los locales no estén en funciones es culpa de la incapacidad de gestionar recursos del presidente del Codicen, José Seoane, y la división arquitectura de ANEP. Tienen más de US$ 50 millones para gastar y no lo hacen", aseveró a El País el presidente de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Gustavo Macedo. El dirigente es parte de la agrupación sindical moderada Propuesta 27 a la que también pertenecen el presidente interino de Primaria, Héctor Florit, y la consejera electa por los docentes, Irupé Buzzetti.
Ambos reciben a diario planteos sobre problemas de infraestructura en las escuelas, emanados de sus compañeros de agrupación de la FUM. La respuesta siempre es la misma: "ese asunto ya lo remitimos al Codicen". Las obras cuyo monto supere los $ 160.000 son responsabilidad de la ANEP.
La secretaria general de Ademu, Daysi Iglesias, enfrentada con la agrupación Propuesta 27, también apuntó a la cabeza de ANEP, el miércoles Iglesias, en medio de gran emoción, fustigó duramente a Seoane.
El País Digital
"una Iglesia que no sirve, no sirve para nada”
Mons. Julio Bonino Obispo de Tacuarembó marcha junto a los trabajadores por fuentes de trabajo“Fijémonos en lo que le pasa a los que nos rodean y aumentemos nuestra solidaridad- fue lo que nos dijo el Papa y ahora 370 familias están a punto de quedarse sin trabajo, una fuente laboral queda en esta situación, que hasta el 8 de marzo estamos en vilo por eso”, dijo el obispo de Tacurembó, a Radio Uruguay.Miércoles 29 de febrero de 2012 | 11:40
Monseñor Julio Bonino participó en un hecho absolutamente inusual para un prelado de su categoría dentro de la Iglesia Católica, de la marcha sindical que busca soluciones para los trabajadores de la madera, cuyas empresas se encuentran al borde de cerrar sus puertas ante la falta de actividad.
La industria de la madera tacuaremboense, al igual que la de Rivera, se encuentran en una situación sumamente compleja debido al cese de las importaciones desde los Estados Unidos, los principales compradores, y también de Europa.
En Norteamérica los paneles de madera uruguayo tienen alta inserción en la industria de la construcción, una de las más afectadas por la recesión que desembocó en la crisis del país.
Los motivos de fondoEl obispo Bonino descartó que la iniciativa tuviera algún contenido personal y remitió a la Pastoral zonal, como eje principal del apoyo a los trabajadores y sus familias.
La cantidad de gente afectada, en tanto significan familias, por estos 370 puestos de trabajo que están a punto de perderse, generarán depresión, situaciones que nos golpean, en comunidades que muchas veces entraron en créditos confiando en su trabajo y en su sueldo: todo esto es también lo que acontece en una familia, cuando hablamos de la preocupación por el hermano.
El obispo ahondó sus preguntas ya que la fábrica “cambió de dueño y cuesta pensar que los que la adquirieron supieran en la situación que se encontraba…¿será legal la compra de pasivos comprometidos en la no capacidad de pago?”.
Asimismo Bonino apuntó que le preocupa como es posible que el pago a los trabajadores esté después del pago de las garantías prendarias o hipotecaria “estas son las motivaciones que después tenemos para decir: así no (…) una Iglesia que no sirve, no sirve para nada” concluyó.
A revisar "el blindaje" !!
Exportaciones hacia Argentina se desplomaron
por efecto de trabas
Estadística. Cayeron 46,4% en febrero frente a 2011 y 57,4% contra enero
N A.OYHENARD / F.TISCORNIA
Las cifras de exportación a Argentina terminaron por confirmar el impacto que tienen las trabas sobre los bienes uruguayos: en febrero se desplomaron un 46,4% frente a igual mes de 2011. Los servicios irían por el mismo camino.
"No hay duda que (las trabas) están afectando, ahora no es lo que decimos nosotros, sino que se ven los números", dijo a El País el presidente de la Unión de Exportadores (UEU), Alejandro Bzurovski.
La última barrera al comercio que dispuso el gobierno argentino empezó a regir el 1° de febrero y es la solicitud de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).
De acuerdo a las cifras que divulgó ayer el Instituto Uruguay XXI, las exportaciones de bienes a Argentina cayeron un 46,4% en febrero respecto a igual mes del año pasado. El último mes las ventas de bienes sumaron US$ 23,6 millones contra los US$ 44 millones de febrero de 2011.
Asimismo, la merma de las exportaciones en febrero contra enero de este año fue mayor aún: -57,4%. En este caso hay que tener en cuenta que el ingreso de productos uruguayos en Argentina creció en forma importante en enero porque se conoció de antemano que en febrero iban a regir las DJAI. "Varios empresarios sabían que se venía el problema en febrero y se adelantaron" exportando en enero, indicó Bzurovski.
Además, en la comparación interanual cinco de los 10 principales rubros de ventas a ese destino registraron caídas de hasta un 69,5% como fue el caso de los autopartes. Pero un dato aún más clave es que, según información de Uruguay XXI a la que accedió El País en febrero de este año, se habían dejado de exportar hacia Argentina 98 partidas arancelarias que sí se colocaban en febrero 2011. El informe de Uruguay XXI advirtió ayer que los productos uruguayos que tienen "mayor exposición" (esto es más riesgo en caso de afectarse) respecto al mercado argentino son: partes y accesorios para vehículos, tractores, hilos cables y demás conductores y papel higiénico y similares.
Las medidas del gobierno de Cristina Fernández "están teniendo efecto; están consiguiendo que les exportemos menos" señaló el presidente de la UEU. Aseguró que en los primeros "15 a 20 días de febrero" estuvo "todo trancado" y algunos rubros donde Argentina exige licencias no automáticas de importación, Uruguay "no pudo exportar" nada en el mes.
"Mientras esté todo tan trancado" las exportaciones a Argentina "se van a mantener en niveles muy bajos", estimó.
El vicepresidente de la República, Danilo Astori dijo ayer que con Argentina "lo estratégico debe seguir siendo el diálogo, la profesionalidad, la constancia; no conozco otro camino". Igual concordó con el presidente de la República, José Mujica, en que "una parte fundamental de la estrategia es que Uruguay comience a buscar nuevos caminos para profundizar su inserción internacional fuera de la región".
Servicios. La directiva de la Cámara de Zonas Francas analizó ayer el impacto sobre el sector la instrumentación de las DJAS. Una nueva barrera que comenzará a aplicar el gobierno de la vecina orilla para controlar la fuga de divisas. Si bien la gremial está esperando un informe de un consultor argentino que dará más detalles sobre el alcance de la nueva medida que aplicará el gobierno de Fernández, la percepción es que habrá un impacto sobre el sector.
La Cámara pidió un informe más detallado al consultor para conocer qué servicios quedarán fuera del nomenclator de las DJAS, informó ayer a El País el directivo de la Cámara de Zonas Francas, Daniel Carriquiry.
"En general estamos advirtiendo que el efecto de esta medida será desparejo. Pero habrá empresas de servicios que tendrán un impacto en su actividad de entre un 20% y 30%", adelantó el empresario.
En tanto, Astori señalo que "el problema es que negociar servicios es mucho más difícil que negociar productos" ya que estos últimos se van "negociando producto a producto" mientras que los servicios "muchas veces cubren actividades enteras, sectores enteros, que para Uruguay son muy importantes".
El País Digital
Se habla de "unidad nacional" y de "poner el hombro" y "dar una mano".La respuesta de "las culebras" es bien clara: ni lo piensen !.Agregando:"aunque la mona se vista de seda,mona queda" y también,"envidia","incapacidad" y "fanatismo".
Bajen, por favor Revista de la Asociación Rural atribuyó el ICIR al “fanatismo ideológico” y sostiene que sus promotores actúan por “envidia”
El editorial de febrero de la revista de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) está anunciado en tapa y lleva como título "Un castigo al trabajo". Toda la nota está referida a la aprobación y promulgación de la ley 18.876, que crea el Impuesto a la Concentración de los Inmuebles Rurales (ICIR) y que modifica la determinación ficta de las rentas por enajenación de inmuebles rurales que están gravadas por IRPF y por el IRAE.
Ya era conocida la posición crítica de los ruralistas respecto a la iniciativa de Poder Ejecutivo, pero nuevas consideraciones, y quizás el tono, de la posición institucional causaron malestar entre dirigentes del oficialismo, al punto que el senador Ernesto Agazzi, del Movimiento de Participación Popular (MPP), le envió una carta al titular de la ARU, José Bonica, para advertirle, entre otras cosas, que el "insulto injustificado" del editorial implicaría "iniciar una etapa que no es conveniente para el Uruguay".
En primer lugar, la columna de ARU sostiene que el proceso legislativo y ejecutivo de esta ley "no es común" y que los implicados por parte del Ejecutivo argumentaron desde el "desconocimiento total", aprobaron la norma "por disciplina partidaria y por oscurantismo manifiesto".
Según los ruralistas, el texto se terminó aprobando sin introducirle cambios al planteo original del Ejecutivo, más concretamente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y en ningún momento se habilitó una "discusión abierta". Luego señalan que el único objetivo del ICIR es recaudar más, "cueste lo que cueste", y citan las observaciones críticas al proyecto que expresaron "políticos y técnicos del propio partido de gobierno".
"Aunque la mona se vista de seda, mona queda, y lo que no cuenta con criterios técnicos que lo justifique se limita a aspectos ideológicos con mucho de fanatismo, que deben llevar adelante independientemente del costo y sufrimiento que puedan implicar para el país", puede leerse en el mensuario de la gremial. El editorialista de la ARU insiste en que la "meteórica" aprobación del ICIR implicó una búsqueda "de socios desesperados por recursos", generó divisiones en los sectores políticos de la oposición y sólo dejó satisfechos a los "incondicionales del oscurantismo".
En otro pasaje, señala que el nuevo impuesto castiga especialmente a "los productores y a quienes trabajan". "Lamentamos la situación. Pero no somos de los que nos rendimos. El hombre y la familia de campo vamos a seguir poniendo empeño en avanzar, en superar este tipo de obstáculos que algunos, por envidia o por incapacidad, nos pretenden hacer enfrentar", rematan desde la histórica gremial.
ConcentradosEn la carta dirigida a Bonica, a la que accedió la diaria, Agazzi responde que estas acusaciones son "absolutamente inaceptables" y que con este posicionamiento la gremial ingresa en un terreno de "insulto injstificado", que implica "iniciar una etapa que no es conveniente para el Uruguay". "Yo diría que es harina de otro costal", agrega el senador, uno de los impulsores de la herramienta tributaria. Entre otras cosas, el legislador del MPP se queja porque los "grandes propietarios" dicen hablar en nombre "de las familias rurales", una generalización que desde su punto de vista no corresponde.
"Como si alguna vez se hubieran acordado de los derechos de los trabajadores rurales de carne y hueso, de su salud, de su educación y cultura, de su vivienda, de su derecho a la libertad y al desarrollo personal", alude. También niega que la aprobación haya tenido un tratamiento meteórico o que su aprobación haya generado "sorpresa ciudadana", entre otras cosas porque la discusión pública sobre la concentración de la tierra y la necesidad de esta herramienta comenzó en mayo de 2011 y la ley en cuestión se aprobó el 28 de diciembre. "Fueron recibidos en la Cámara de Diputados y en la de Senadores todos los sectores que quisieron opinar sobre el tema, entre ellos la propia ARU, y tanto en las Comisiones como en las Cámaras hablaron decenas de legisladores", añade.
Agazzi reconoce que la ARU se manifestó contra el proyecto de ley, así como otras gremiales plantearon estar de acuerdo, algo que "es natural en asuntos de esta importancia". "Finalmente son las mayorías que el pueblo eligió las que adoptan las resoluciones", dijo Agazzi, quien considera "entendible" la posición de este "pequeño grupo de propietarios" de grandes extensiones de tierra que se oponen a "cualquier medida que busque democratizar el acceso" a ese recurso. "Lo que no tiene lógica es tergiversar las cosas diciendo que el Gobierno lo hace exclusivamente para recaudar, o que no cumple la coherencia económica prometida, sin que la Asociación Rural dé una posición razonablemente aceptable de por qué la concentración de la tierra en pocas manos es conveniente para el interés nacional", concluye el senador.
La Diaria
Hugo Rodríguez Filippi, Danilo Astori y Alberto Breccia, ayer, en el despacho del presidente de la Asamblea General Foto: Javier Calvelo Haciendo un balance de su matrimonio Memoria anual del gobierno: Mujica resaltó importancia de políticas de Estado y destacó “manejo profesional” de la economía.
El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, entregó ayer al vicepresidente Danilo Astori la memoria anual del segundo año del gobierno encabezado por José Mujica. En su balance, el presidente destacó que se están “profundizando los cambios sociales”, y apuntó que si bien algunas transformaciones pueden parecer “demoradas”, es porque se ha preferido afrontarlas “con la participación de todos los actores”. Enfatizó que seguirá insistiendo en generar políticas de Estado para “dejarle al uruguayo la base de una conciencia colectiva beneficiosa para todos” y destacó el rol que ha jugado el equipo económico a la hora de afrontar la crisis internacional. “Se va cumpliendo con creces el compromiso de darle a nuestro país cinco años más de manejo profesional de la economía. Los resultados generales se aprecian en materia de salarios, empleo, políticas sociales, acceso a los sistemas educativos, salud, etc.”, celebró.
Simpático Según una encuesta de la consultora Cifra, difundida ayer por Telemundo, al cumplirse dos años de su gestión Mujica registra una simpatía de 58% y una aprobación a su gestión de 47%. Su antecesor, Tabaré Vázquez, había registrado en el mismo período una simpatía menor (53%) pero una mayor aprobación de gestión (59%).En materia educativa, advirtió que si bien “se está dando cumplimiento a las formas”, “nos falta hacer un enorme mea culpa y asumir “lo esencial”, “ir al fondo del asunto para empezar de nuevo algunas cosas”. En cuanto a la seguridad pública, aseguró que se está abordando el problema “desde todos los enfoques y puntas, sin caer en 'sencillismos' livianos que reditúan solamente a los sectores más mezquinos y parcializados”. “No todas son mieles, como ven. Pero no deben bajarse los brazos para no perder generaciones a futuro, no deben darse por perdidas las batallas no abandonadas”, sentenció el presidente. Cuestionó además el “mal manejo” del tema “en la opinión pública”, “a causa de un cúmulo de informaciones encontradas que han ido poco a poco penetrando en la cabeza de la gente”.
Respecto del trabajo en materia de derechos humanos, lo calificó como “arduo, casi anónimo para muchos actores en este tema, de delicado manejo, cargado lógicamente de contenidos subjetivos”, pero aseguró que “cada uno de los soldados de este ejército de la búsqueda de la verdad está honradamente convencido de que en ésta nos jugamos también la simiente del futuro, de que aunque las heridas no cierren nunca debe hallárseles un lugar donde recobren su dignidad para que nada haya sido en vano”.
Finalmente, destacó como uno de los mayores logros del gobierno el acuerdo logrado en torno a las patentes. “Convocados y escuchados todos los intendentes, cada uno aportó teniendo en cuenta las realidades de su departamento. Diálogo y constancia. Diálogo y tenacidad. Diálogo y empeño. Lo logramos todos y eso es lo que cuenta. Por fin salimos de las contradicciones, del juego de intereses y de autonomías departamentales y llegamos a la fase de acuerdos globales en beneficio del país. […] Ésta es una lección que debemos aprender. La voluntad política de construir juntos hace posible superar obstáculos formidables”, concluyó.
Soluciones y problemasEn materia de vivienda, es difícil sacar conclusiones a partir del balance gubernamental por la forma en que se manejan los datos. Mujica opinó que “el Plan Juntos se afianza en sus objetivos de inclusión de los sectores más olvidados de la población”. La ministra de Vivienda, Graciela Muslera, informó en su mensaje que se pusieron “en gestión” 38.197 soluciones habitacionales, “priorizando al cooperativismo y los proyectos que incluyen sectores sociales de pobreza y exclusión, en línea con la Reforma Social”. No detalla en qué etapa de la gestión están ni desglosa cuántas viviendas construidas se incluyen dentro de las soluciones habitacionales. Algo similar sucede con el informe del Plan Juntos, que se encuentra en la órbita de Presidencia. Los datos que se presentan ya estaban en la página web del plan (www.juntos.gub.uy ). Allí se mencionan categorías y no se explica claramente a qué corresponden; por ejemplo, se dice que los hogares “potencialmente participantes” del plan son 15.686, que la “población beneficiada por obras de infraestructura” llega a las 1.613 personas y que las “intervenciones físicas en curso” alcanzan las 1.162. Se señala, por otra parte, que se realizaron intervenciones, entre otros lugares, en Cerro Norte, Verdisol, Nuevo París, Casavalle y Piedras Blancas, así como en los departamentos de Artigas, Tacuarembó y Salto, pero no se especifica la cantidad de viviendas que se construyeron, más allá de que el gobierno ha insistido en que no se trata de un plan de vivienda sino de inclusión social.
En el recuadro sobre políticas sociales que se incluye en la memoria y está también en el sitio web, se mencionan como actividades el apoyo al proyecto M de Naciones Unidas y a programas del Ministerio de Desarrollo Social como Infamilia y Uruguay Trabaja.
En cuanto a las proyecciones para 2012 del plan, se señala que “para el año en curso las acciones del Plan Juntos están planificadas en aquellos departamentos con mayor precariedad socio-habitacional”, que “la ejecución de dichas intervenciones requiere la concreción de los acuerdos necesarios con la población participante, las intendencias, los municipios y el resto de la institucionalidad pública” y que “es importante para el Plan el desarrollo de acciones de estímulo a la colaboración solidaria en sus diferentes modalidades. Esto permitirá mejorar la cualidad así como la cantidad de las intervenciones”. Natalia Uval
La Diaria
FA: Astori quiere acordar candidato
Dijo que sería lo "ideal" antes de competir en interna
El vicepresidente Danilo Astori considera que "lo ideal", es que el Frente Amplio consiga "acuerdo" para encontrar un presidente de la coalición y, si ello no es posible, está dispuesto a aceptar lo que resulte de la competencia. La coalición de izquierda realizará el próximo domingo 27 de mayo la cuarta elección interna de su historia, para elegir presidente y renovar en su totalidad la integración de su Plenario Nacional (delegados de sectores y las bases) y Departamental. Previo a ello se llevará adelante entre los sábados 17 y 24 de marzo un Plenario para votar el reglamento de los comicios y proclamar a los candidatos.
Por estos días los sectores de la fuerza política de izquierda mantienen diversas reuniones y contactos para expresar su apoyo y presentar, o no, candidatos a la Presidencia del FA. Fue así que la senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP), Lucía Topolansky, se pronunció a favor de habilitar múltiples postulantes con características acordadas para que haya competencia. Pero ayer, Astori pareció marcar una posición bien distinta.
"Hay que seguir (negociando) y no buscar atajos para tratar de apurar una resolución que no tiene sentido apurar, porque lo que importa es encontrar, básicamente, un buen presidente o una buena presidenta para el Frente Amplio. Y naturalmente las fuerzas sectoriales seguiremos conversando, en particular con la ayuda de esas definiciones para encontrar, ojalá, un acuerdo, que sería la situación ideal entre todos los integrantes del Frente Amplio; y si no es posible por supuesto, competir en base a la definición de candidatos que encarnen enfoques, visiones, sobre el Frente Amplio y sobre el país", declaró el vicepresidente en su despacho del Senado minutos después de recibir el balance anual 2011 del Poder Ejecutivo.
"No estamos eligiendo el presidente de una pequeña fuerza política, estamos eligiendo al presidente de la más grande fuerza política del país, y al mismo tiempo la que ejerce el gobierno. Yo diría que puede ser vista incluso como una decisión de gobierno para los integrantes de la sociedad", concluyó Astori.
El País Digital
La Justicia tarda… El general Pedro Barneix, presente en la tortura mortal de Aldo Perrini, declara ante la jueza MottaEn 2005, el entonces Presidente Tabaré Vázquez le ordenó al general Pedro Barneix, investigar lo sucedido con los detenidos desaparecidos. El resultado de la investigación fue que no había nada que investigar, según el militar. Viernes 02 de marzo de 2012 | 10:32
“La ley del silencio militar está trabando investigación interna de las FFAA” titulaba el 14 de junio de 2005 La República, explicando que la tarea de Barneix y Díaz, el otro general asignado, “está estancada”.
Para Barneix, los elementos obtenidos “no alteraban” el informe final de la Comisión para la Paz, formada por Jorge Batlle en 2000, que descartaba la posibilidad de ubicar restos de desaparecidos aceptando la versión militar de 1984 según la cual los muertos fueron exhumados, cremados y sus cenizas arrojadas al Río de la Plata.
La Justicia que llegaEn setiembre de 2005, la figura de Barneix tomó nueva notoriedad cuando informó “erróneamente” la ubicación de la tumba de María Claudia García de Gelman, haciendo que el entonces comandante Bertolotti, llevara a Macarena Gelman al sitio errado.
Tampoco ninguno de los sitios que Barneix indicó como entierro de desaparecidos fue veraz, pese a que los antropólogos trabajaron casi un año en los mismos.
En 2011, Barneix y otro militar de la dictadura Washington Perdomo, se negaron a concurrir ante la jueza Mariana Motta, por el asesinato que ahora se les indaga, aduciendo la “prescriptibilidad en el tiempo”, del delito imputado.
Ahora Barneix, sindicado también como uno de los autores del segundo “vuelo de la muerte” deberá comparecer ante la jueza Motta por su participación en la muerte por torturas de Aldo “Chiquito” Perrini, en el Batallón 4 de Colonia en marzo de 1974.
Un documento interno del Ejército reveló que Barneix, estaba presente durante el interrogatorio en que murió el torturado, junto al segundo Jefe Washington Perdomo y los oficiales José Boudean y otro de apellido Puijvert.
El documento militar dice que en el interrogatorio Perrini, “se desvaneció”. La autopsia reveló que había sido golpeado durante horas, pero la causal del fallecimiento oficial fue “edema agudo de pulmón originado por estrés”.
2 Marzo 2012
por RALLT editado por Elizabeth Bravo y Batul Rojeab
Cuentan los mayores de las montañas de El Salvador que en tiempos lejanos llegaron a poblar esas tierras los cuatro colores del maíz en forma humana: el pinto, el blanco, el amarillo y el negro. Estos cuatro hombres y mujeres de colores estuvieron ahí cuatro temporadas de lluvias, en las cuales iban de un lugar a otro haciéndose más y sembrando la vida, haciendo nacer comunidades, sembrando maíz en empinadas laderas y cuestas, trabajando para arrancarle lo necesario a la Madre Tierra y preservar la vida que trajeron.
Leyendas como esta se repiten a lo largo y ancho de nuestro continente. En todas ellas se narra que somos hijas e hijos del maíz y que la milpa o la chacra son espacios sagrados, así como lo es el grano del maíz.
seguir leyendo en:
http://www.rapaluruguay.org/organicos/Hijos_del_maiz.pdf
enviado por coord@rapaluruguay.org
2 Marzo 2012
Amig*s, cumpas uaquer*s!
Tenemos el inmenso placer de recibirlos en nuestra casa, Mendoza. La 18°, dieciochoava, XVIII UAC es acá, los días 2, 3 y 4 de marzo de 2012.
Mendoza, tierra del sol y del buen vino (Si a la vid...)
Lxs situamos geográficamente, para comprender el modelo mendocino de producción. Nuestra provincia es un gran lugar, mucho monte recostado en la cordillera de Los Andes. La montaña se ve desde todo el territorio, más lejos o más cerca, forma parte de nuestro paisaje. Las actividades productivas de mercado se encuentran confinadas al 3% de su superficie, que están distribuidas en tres oasis, según los ríos que la recorren:
Oasis Sur: regado por los ríos Diamante y Atuel. San Rafael y General Alvear están situados acá. Referencia uaquera: acá se llevó a cabo la 3° UAC en abril de 2007 (San Rafael), y General Alvear es un pueblo insigne de lucha contra la megaminería en Mendoza. Sin ellos no tendríamos nuestra ley 7722.
Oasis Centro: regado por el río Tunuyán, es el famoso Valle de Uco: Tunuyán, San Carlos y Tupungato. Referencia uaquera: en Tunuyán, se realizó la 8° UAC, en diciembre de 2008. Otra zona de fuerte impronta antiminera: junto con Gral. Alvear pararon la provincia con sus cortes, en el 2007, logrando la citada ley.
Oasis Norte: Gran Mendoza (Ciudad de Mendoza y departamentos aledaños), regado por el río Mendoza. Gran conglomerado urbano, ya tiene más de 1.000.000 de habitantes, lo que da idea de una complejidad socio ambiental propia de grandes urbes. Próxima UAC es acá.
Fuera de los oasis, hay vida en el monte. Los geógrafos le llaman el secano, su gente le llama campo... El mal llamado desierto tiene sus habitantes, invisibilizados, ninguneados, porque no entran en el modelo. Su actividad principal es la crianza de ganado. Ha sufrido su efecto antrópico, pero todavía quedan ambientes prístinos o poco impactados. La falta de agua en el campo, sobre todo en el oasis norte, tiene que ver con el uso intensivo de las aguas arriba de la cuenca del río Mendoza: nosotrxs somos su minera. Campesinos, comunidades huarpes en el norte, mapuches en el sur son los guardianes de estas zonas, luchando por sus territorios y su identidad.
También está la montaña, la cordillera de Los Andes y otros cordones montañosos, verdadera columna vertebral de nuestra América, y nuestro tanque de agua que se presenta en diversas formas: vegas, glaciares, arroyos nacientes. Acá está el Aconcagua, "Mendoza, nada más alto", el slogan de la in-gestión PJ, recientemente reemplazado por el "Mendoza, espíritu grande", que sustituye al famoso "Mendoza, tierra del sol y del buen vino". Hay actividades turísticas de montaña: ascenso, rafting, caminatas. En esta zona está Uspallata (Las Heras), valle productivo agrícola-turístico donde se pretendía extraer minerales de oro y cobre por parte de la minera San Jorge, propiedad de Coro Mining. Este sería el primer emprendimiento megaminero metalífero que pretendió entrar en nuestra provincia. La lucha de todo el pueblo le puso tanta presión al poder político que San Jorge fue rechazado en la Legislatura, el 24 de agosto de 2011, como parte del procedimiento planteado en nuestra ley 7722, lograda también en la calle. La cordillera es el territorio que defendemos en nuestra lucha contra la megaminería, en defensa de nuestra vida que es el agua, y que se prolonga en esos ríos que bajan de lo alto.
En el sur, lamentablemente nuestra agua se encuentra amenazada por el proyecto (en ejecución) Potasio Rio Colorado, propiedad de Vale do Rio Doce (Brasil), que extraerá sales de potasio para la producción de fertilizantes en su país de origen. Compartimos esta carga de contaminación, saqueo de bienes comunes como el mineral de potasio, el agua y la energía con otras provincias pues el emprendimiento es en el sur provincial, pero afecta a toda la cuenca del rio Colorado: Neuquén, La Pampa, Río Negro, Buenos Aires. Todo esto partirá en un trencito hacia el Atlántico, al nuevo puerto de desangre: Ingeniero White, Buenos Aires. Cualquier parecido con la Alumbrera y otras extracciones saqueadoras, tiene nombre: IIRSA. Esta es la lucha que nos une.
Volviendo a los oasis productivos, la actividad principal es la producción agrícola con la vitivinicultura (viñedos y bodegas) a la cabeza. También hay chacras, frutales y olivos con sus fábricas asociadas. Pero Mendoza es más que eso: hay industrias como la metalúrgica y de construcción que son referencia a nivel nacional: IMPSA (Pescarmona) y Cartellone. También las más famosas aguas envasadas del país son saqueadas acá: Villavicencio (al norte) y Eco de los Andes (Valle de Uco). Todo esto acompañado de los servicios y el aparato burocrático correspondiente. También es sede de varias universidades, públicas y privadas, lo que hace de nuestra provincia un polo educativo (esto es un dato uaquero importante: en nuestra asamblea hay varixs compas de otros lares por este motivo).
La Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza, anfitriona de la 18°UAC, actúa en la zona del oasis norte. Pertenece a la AMPAP (Asambleas Mendocinas por el Agua Pura), que es la unión de las asambleas mendocinas, que son muchas y están en todo el territorio provincial, que a su vez pertenecen a la Regional Cuyo -NOA-Córdoba-Santiago del Estero de la UAC, en una conjunción de asambleas en lucha contra la megaminería.
¿Por qué la UAC en Mendoza?
Mendoza, a pesar de su fuerte impronta antiminera, tiene un gobernador socio de la minera. Paco Pérez fue socio del estudio de abogados al que pertenecen el presidente de la minera San Jorge, Fabián Gregorio, y el abogado Raúl Rodríquez, que trabajó para la Barrick y tiene a su cargo los juicios de inconstitucionalidad contra nuestra ley 7722. No le fue fácil ser electo. En Mendoza, Cristina ganó con el 50,8% de los votos, Pakito sólo con el 37,1 %, lo que significa que 75.000 mendocinxs le cortaron boleta. A pesar de haber congelado el tema en los medios de comunicación, sabemos que están plantando banderas mineras en toda la provincia, están trabajando en silencio, para atacar y apostar a la caída de nuestra ley que no les permite usar venenos en la minería, queriendo convertir a Mendoza en una provincia más de la zona de sacrificio extractivo.
La decisión de hacerla en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia es porque en esa fecha concurre a nuestra capital provincial gran cantidad de gente: desde el vecino de barrio que va a participar del folklore vendimial, pasando por políticos, embajadores, perros, gatos, Ricardo Fort, Mirtha Legrand y todo el yetset que se les pase por la cabeza. Uno de los eventos vendimiales es el Carrusel, un desfile alegórico de lo lindo que es el vino, con sus diversos actores, con loas a la diversidad de inmigrantes que hay en la provincia, con sus gauchos-que-bajan-del-mercedes-se-sacan-el-rolex-y-se-disfrazan, con los grandes ausentes: lxs que cuidan las uvas, lxs que hacen el vino. O sea una vendimia sin vendimiadores.
Desde hace 5 años, las asambleas hemos aprovechado este amontonamiento de gente para expresarnos. Cuando éramos pocxs, era el contra Carrusel, porque se marchaba en sentido contrario al paso de las carrozas. Luego se agregaron otros actores en esta lucha: se sumaron con otros reclamos sindicatos y partidos en la reivindicación de derechos sociales. En 2011, debido al fragor de la lucha contra la megaminería como único eje de convocatoria, se previó una gran asistencia y se caminó en el mismo sentido de la marcha: más de 8000 personas asistieron a la acción siendo una gran emoción y alegría para las asambleas mendocinas, acompañadas por otras organizaciones, gremios y partidos políticos. Como siempre, fue muy colorida, con música, expresiones artísticas de todo tipo, carteles, disfraces. A esto lxs invitamos: a mostrarle a Mendoza y al país lo que somos. Que sepan de nuestra existencia, ninguneada por los medios, como lo fue nuestra marcha en el Carrusel 2011. Nadie le quitará a nuestrxs marchantes la sensación de caminar entre las calles llenas de gente coreando con nosotrxs "El agua de Mendoza no se negocia". Estas 200.000 personas que nos vieron, no necesitaron leerlo en los diarios. Ellxs y nosotrxs estuvimos allí.
Queremos que la acción de la 18° UAC sea la repetición de este evento, que es toda una jugada política, pues vendrán las barras bravas del PJ y sus sindicatos a querernos callar. No es una marcha más. Es todo un desafío de creatividad, arte y logística para lxs asistentes.
L*s esperamos!
Todo alrededor del vino derrocha glamour y parece ser una actividad inocua...
Lxs que luchamos por un mundo mejor, sabemos que el modelo extractivo toma diversas formas. La industria vitivinícola, forma parte de ellas, de la apropiación desigual del territorio, la explotación laboral y la contaminación de nuestros bienes comunes.
Por ahora, nos hemos ocupado expresa y fervientemente de la megaminería y su efecto sobre las nacientes de las aguas cordilleranas. En algún momento, cuando sean los tiempos, podremos darle lucha abierta al formato que toma en nuestra provincia el capitalismo con la vitivinicultura como baluarte ideológico-productivo, con un 70% de esta actividad en manos extranjeras y un fuerte decrecimiento de los pequeños productores.
Poniéndonos a tono con nuestro próximo evento, compartimos con ustedes una poesía de Juan López, escritor mendocino.
degustación
el sommelier o catador desocupado explicó
este varietal de viñas La Careta
tiene notas de cosechador mal pago
con aroma matinal de carpa golondrina y un tono amarronado
como la piel de alguien
su recuerdo inconfundible de pobreza ad hoc
permite percibirlo silencioso y hasta sumiso en boca
rebelde en paladar y con un dejo de frutas amargas
es ideal para acompañar un sánguche
de francés y mortadela
Esperando no haberles aguado el brindis, contentxs compartimos estas palabras, y ansiosxs aguardamos sus aportes.
Abrazos uaqueros,
Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza
Enero 2012
XVIII - UAC - Mendoza (Ciudad)
Asamblea Popular por el Agua
CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
miembro de:
ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA - AMPAP -
REGIONAL CUYO - NOA
UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS - UAC -Informante sobre nosotros en:
Blog: http://asambleapopularporelagua.blogspot.com
Facebook ("Me Gusta"): http://www.facebook.com/pages/Asamblea-Popular-por-el-Agua/184336314961257
Twitter: http://twitter.com/#asambleaporelag
Nos pueden escuchar en:
LA CORRENTADA!!!
http://soundcloud.com/lacorrentada
Jueves 12hs.
Radio Cuyum 89.3 Mhz
fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/02/809310.php
www.rnma.org.ar
otra nota relacionada:
Asambleas ciudadanas sesionan en Mendoza La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) -integrada por al menos doscientos grupos ambientalistas autoorganizados y sin una dirigencia reconocida- sesiona durante los días 2-4 de marzo en un campamento ubicado en el municipio de Maipú, en el oasis Norte de la provincia de Mendoza. Ocho comisiones ad hoc debaten acciones de lucha contra el esquema económico agrícolo-minero. Diálogo con Tania Cruz (31), miembro de la Asamblea Popular por el Agua (APA) de Mendoza, anfitriona del 18.º encuentro de la UAC.
P: El 23 de febrero se desarrolló la "Jornada Nacional de Lucha contra la Megaminería y por la Derogación de la Ley Antiterrorista". ¿Fueron recibidos por algún funcionario del Gobierno durante la movilización a Plaza de Mayo?
R: Hasta donde sabemos, no. No tenemos novedades. Todas las marchas que se están haciendo son manifestaciones simbólicas, por así decirlo: a la Casa de Catamarca, a la Casa de La Rioja, a la Casa Rosada. Pero hasta donde yo sé, no hay nadie que los esté recibiendo.
P: Uno de los reclamos de ese día apuntaba a la falta de atención con que las autoridades y los medios masivos de comunicación recibieron las protestas hasta ahora. ¿Qué valoración hacés de la cobertura de prensa provocada por las últimas demostraciones de fuerza contra la minería y de la visión de los conflictos que presentó? Durante febrero, las noticias sobre las manifestaciones en el norte del país alcanzaron un pico de interés nunca antes visto en los seis años de existencia de la UAC.
R: No es tan simple el análisis, si bien es cierto que muchísima gente se enteró gracias a los móviles de TN. En el corte de Famatina estuvieron desde que empezó; lo mismo sucedió en Andalgalá, en Belén. TN acompañó todo el tiempo, pero nosotros no buscamos aliados en ninguno de los medios, más allá de que sabemos que los necesitamos porque es estratégico. También tenemos en cuenta que hay varios grupos que son filokirchneristas y grupos que son prácticamente antikirchneristas. En el medio está nuestra lucha, que está siendo tomada por los medios como un botín para darle más duro al Gobierno. Muchísima gente que estuvo en el corte de Famatina era porteña, y ellos se habían enterado a través de TN. No por eso pensamos que sea el medio más confiable. Página/12, que todos sabemos que es un medio filokirchnerista, muchas veces toca los temas muy por encima. Creemos que es bastante fiel lo que se ha visto, porque se le ha dado la oportunidad a la gente de que hable. En otros aspectos se ha deformado un poco la información.
P: La UAC advirtió que los levantamientos que se vienen registrando en algunos municipios del norte argentino desde hace dos meses "son parte de una lucha que viene de años". ¿Podrías evaluar una serie de pasos escalonados necesarios para abandonar este escenario de revueltas? ¿Cuál sería una señal clara de la Casa Rosada en ese mismo sentido?
R: Este es uno de los tantos temas que tenemos que tratar: qué pasos vamos a seguir dando a partir de estas escaladas de violencia, de represión. Los Gobiernos han ido ganando terreno en el tema de la minería, de la megaminería, desoyendo las voces de los pueblos que se han ido levantando. Un corte es una medida extrema para una asamblea, no es la primer medida que se toma. La primer medida es informar, es salir a la calle; en medio de todo esto están las marchas. Cuando todo lo que era diálogo se agotó, un corte es un medida totalmente extrema. En todos estos levantamientos que se han visto, la gente se cansó de pedir a los gobernantes, a los intendentes, a los diputados y a los senadores que la escucharan. No vemos que haya medidas de los Gobiernos para intentar disminuir esta tensión. Todo lo contrario: ellos mismos están radicalizando el problema. La represión, no nos quedan dudas, es el modelo.
P: La recientemente sancionada Ley Nro. 26734 o "antiterrorista" no crea nuevas figuras delictivas, sino que agrava las penas en aquellos delitos ya previstos por el Código Penal que sean cometidos para aterrorizar a la población o someter a las autoridades. E incorpora una salvedad: esas agravantes no se aplicarán en ocasión del ejercicio de cualquier derecho constitucional. ¿Por qué anticipan que su implementación la transformará en una herramienta para la criminalización la protesta?
R: Es bastante difusa la ley; no estipula bien lo que vendría a ser delito. Esto de atacar a la autoridad o de sembrar el terror en la población son cosas que tampoco quedan demasiado claras. Según lo plantea esa ley, no se podría cuestionar lo que está haciendo una autoridad, cuando una autoridad en este sistema es alguien que está elegido por el pueblo. El pueblo no podría reclamarle nada. Nosotros no podríamos reclamarle a nuestro gobernador en el caso de que decidiera ingresar la megaminería en Mendoza. Cada juez le va a dar una lectura distinta; no está bien definido lo que se está pidiendo, lo que se está marcando como delito.
P: El texto de la norma fue publicado en el Boletín Oficial el 28 de diciembre de 2011. ¿Cuál es el número de activistas de la UAC procesados hasta esa fecha?
R: No te sabría decir el número. Hay compañeros en Catamarca a los que se les ha dicho que se les estaba aplicando la ley antiterrorista: se los ha detenido sin ningún tipo de explicación. Tenemos compañeros en Tinogasta que nos han enviado mensajes diciendo que hay gente que los está persiguiendo con autos que no tienen patentes, que hay autos de Gendarmería en lugares en los que no deberían estar. Ellos están viendo gente que no es de las asambleas. Con esta ley están legitimando la represión; no vemos que haya voluntad de los Gobiernos de defender la protesta social.
P: La UAC celebró desde 2006 dieciocho encuentros. ¿Qué acuerdos puntuales esperan alcanzar en Mendoza?
R: Es muy difícil llegar a acuerdos cuando hay problemas tan diversos. El tema de la megaminería ha pasado a ser el más relevante; también hay asambleas que están luchando contra el desmonte, contra el monocultivo de soja, contra el glifosato; hay compañeros que están en contra de las represas. Es muy difícil llegar a tomar decisiones que dejen completamente satisfechos a todos. Lo que queremos es nacionalizar todos estos problemas. En Buenos Aires mucha gente que no sabía lo que era la megaminería pudo ver lo que está pasando en las provincias cordilleranas. Lo estamos viviendo en carne propia: nos están criminalizando. Queremos ver qué medidas preventivas y a posteriori tomamos cuando se criminaliza a un compañero y se lo lleva preso.
fuente: http://ocrn.info/2012/Tania-Cruz
Red Latina sin Fronteras
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
La izquierda marrón
Eduardo Gudynas
ALAI AMLATINA, 02/03/2012.- Está quedando en claro que para los gobiernos progresistas o de la nueva izquierda, las cuestiones ambientales se han convertido en un flanco de serias contradicciones. El decidido apoyo al extractivismo para alimentar el crecimiento económico, está agravando los impactos ambientales, desencadena serias protestas sociales, y perpetúa la subordinación de ser proveedores de materias primas para la globalización. Se rompe el diálogo con el movimiento verde, y se cae en una izquierda cada vez menos roja porque se vuelve marrón.
Una rápida mirada a los países bajo gobiernos progresistas muestra que en todos ellos hay conflictos ambientales en curso. Es impactante que esto no sea una excepción, sino que se ha convertido en una regla en toda América del Sur. Por ejemplo, en estos momentos hay protestas frente al extractivismo minero o petrolero, no solo desde Argentina a Venezuela, sino que incluso en Guyana, Suriname y Paraguay.
En Argentina se registran conflictos ciudadanos frente a la minería en por lo menos 12 provincias; en Ecuador, la protesta local ante la minería sigue creciendo; y en Bolivia, poco tiempo atrás finalizó una marcha indígena en defensa de un parque nacional y ya se anuncia una nueva movilización. En estos mismos países, los gobiernos progresistas alientan el extractivismo, sea amparando a las empresas que lo hacen (estatales, mixtas o privadas), ofreciendo facilidades de inversión o reduciendo las exigencias ambientales. Los impactos sociales, económicos y ambientales son minimizados. Los gobiernos en unos casos enfrentan la protesta social, en otros la critican ácidamente, y en un giro más reciente la criminalizan, y han llegado a reprimirlas.
La contradicción entre un desarrollo extractivista y el bienestar social acaba de alcanzar un clímax en Perú. Allí, el gobierno de Ollanta Humala decidió apoyar al gran proyecto minero de Conga, en Cajamarca, a pesar de la generalizada resistencia local y la evidencia de sus impactos. Esto generó una crisis en el seno del gabinete, la salida de muchos militantes de izquierda del gobierno, y una fractura en su base política de apoyo. El gobierno se alejó de la izquierda al decidir asegurar las inversiones y el extractivismo.
Posiblemente el caso más dramático está ocurriendo en Uruguay, donde en unos pocos meses, el gobierno de José Mujica está decididamente volcado a cambiar la estructura productiva del país, para volverlo en minero. Se propicia la megaminería de hierro, a pesar de la protesta ciudadana, sus impactos ambientales y sus dudosas ventajas económicas. Paralelamente, se acaba de aprobar un controvertido puente en una zona ecológica destacada, cediendo a los pedidos de inversiones inmobiliarios, y por si fuera poco, ahora amenaza con desmembrar el Ministerio del Ambiente. El gobierno Mujica no está rompiendo promesas de compromiso ambiental, ya que la coalición de izquierda es un caso atípico donde en su programa de gobierno carece de una sección en esos temas, sino que deja en claro que está dispuesto a sacrificar la Naturaleza para asegurar las inversiones extranjeras.
Estos son sólo algunos ejemplos de las actuales contradicciones de los gobiernos progresistas. Estas resultan de estrategias de desarrollo de intensa apropiación de recursos naturales, donde se apuesta a los altos precios de las materias primas en los mercados globales. Su macroeconomía está enfocada en el crecimiento económico, atracción de inversiones y promoción de exportaciones. Se busca que el Estado capte parte de esa riqueza, para mantenerse a sí mismo, y financiar programas de lucha contra la pobreza.
Bajo ese estilo de desarrollo, la izquierda gobernante no sabe muy bien qué hacer con los temas ambientales. En algunos discursos presidenciales se intercalan referencias ecológicas, aparece en capítulos de ciertos planes de desarrollo, y hasta hay invocaciones a la Pacha Mama. Pero si somos sinceros, deberá reconocerse que en general las exigencias ambientales son percibidas como trabas a ese crecimiento económico, y que por ellos se las considera un freno para la reproducción del aparato estatal y la asistencia económica a los más necesitados. El progresismo se siente más cómodo con medidas como las campañas para abandonar el plástico o recambiar los focos de luz, pero se resiste a los controles ambientales sobre inversores o exportadores.
Se llega a una gestión ambiental estatal debilitada porque no puede hincarle el diente a los temas más urticantes. Es que muchos compañeros de la vieja izquierda que ahora están en el gobierno, en el fondo siguen soñando con las clásicas ideas del desarrollismo material, y están convencidos que se deben exprimir al máximo las riquezas ecológicas del continente. Los más veteranos, y en especial los caudillos, sienten que el ambientalismo es un lujo que sólo se pueden dar los más ricos, y por eso no es aplicable en América Latina hasta tanto no se supere la pobreza. Tal vez algunos de esos líderes, como Lula o Mujica, llegaron muy tarde a ocupar el gobierno, ya que esa perspectiva es insostenible en pleno siglo XXI.
¿Estas contradicciones significan que estos gobiernos se volvieron neoliberales? Por cierto que no, y es equivocado caer en reduccionismos que llevan a calificarlos de esa manera. Siguen siendo gobiernos de izquierda, ya que buscan recuperar el papel del Estado, expresan un compromiso popular que esperan atender con políticas públicas y generar cierto tipo de justicia social. Pero el problema es que han aceptado un tipo de capitalismo de fuertes impactos ecológicos y sociales, donde sólo son posibles algunos avances parciales. Más allá de las intenciones, la insistencia en reducir la justicia social a pagar bonos asistencialistas mensuales los ha sumido todavía más en la dependencia de exportar materias primas. Es el sueño de un capitalismo benévolo.
Parecería que el progresismo gobernante sólo puede ser extractivista, y que éste es el medio privilegiado para sostener al propio Estado y enfrentar la crisis financiera internacional. Se está perdiendo la capacidad para nuevas transformaciones, y la obsesión en retener los gobiernos los hace temerosos y esquivos ante la crítica. Esta es una izquierda al fin, pero de nuevo tipo, menos roja y mucho más progresista, en el sentido de estar obsesionada con el progreso económico.
Este tipo de contradicciones explican el distanciamiento creciente con ambientalistas y otros movimientos sociales, pero también alimentan la generalización de una desilusión con la incapacidad del progresismo gobernante en poder ir más allá de ese capitalismo benévolo. Muchos recuerdan que en un pasado no muy distante, cuando varios de estos actores estaban en la oposición, reclamaban por la protección de la Naturaleza, monitoreaba el desempeño de los controles ambientales, y apostaban a superar la dependencia en exportar materias primas. Esas viejas alianzas rojo – verde, entre la izquierda y el ambientalismo, se han perdido en prácticamente todos los países.
Llegados a este punto, es oportuno recodar que, desde la mirada ambiental, se distingue entre los temas “verdes”, enfocados en áreas naturales o la protección de la biodiversidad, y la llamada agenda “marrón”, que debe lidiar con los residuos sólidos, los efluentes industriales o las emisiones de gases. La mirada verde apunta a la Naturaleza, mientras que la marrón debe enfrentar los impactos del desarrollismo convencional.
Bajo este contexto, el progresismo gobernante en América del Sur se está alejando de la izquierda roja y al obsesionarse cada vez más con el progreso, se vuelve una “izquierda marrón”. La “izquierda marrón” es la que defiende el extractivismo o celebra los monocultivos. Frente a esa deriva, la tarea inmediata no está en la renuncia, sino en proseguir las transformaciones para que la izquierda sea tanto roja como verde.
- Eduardo Gudynas es investigador en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social).
http://alainet.org/active/53106
Represión
El juez federal Daniel Rafecas afirmó que “existen elementos que permiten tener por acreditado que durante el último régimen militar, como parte del plan sistemático de represión ilegal, se realizaron ‘vuelos de la muerte’ que partieron desde la Brigada Aérea de El Palomar”.
Esos vuelos se realizaban “con aeronaves Fokker 27 y Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, desde las cuales habrían sido arrojadas al Mar Argentino o al Río de la Plata, personas que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad, en el marco del terrorismo de Estado desplegado a partir del 24 de marzo de 1976”, señaló el magistrado en una resolución
El juez coincidió de esta manera con un dictamen del fiscal federal Federico Delgado que fue el resultado de una extensa investigación que incluyó el testimonio de cientos de conscriptos que, durante la última dictadura militar, realizaban el servicio militar en esa base aérea.
Rafecas sostuvo que “corresponde que ello (la existencia de los ‘vuelos de la muerte’) sea declarado judicialmente para su conocimiento y difusión pese a que, por el momento, no ha podido establecerse qué personas habrían víctimas de tales sucesos”, según se desprende de la treintena de carillas del fallo al que Télam tuvo acceso
La confirmación judicial de los hechos significa un aporte a la “memoria colectiva de la sociedad”, sostuvo en la resolución en la que se citan numerosos antecedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, referidos a la obligación de los Estados de “poner a disposición de los interesados y de la sociedad en general toda la información que poseen”.
“El derecho a la verdad constituye un derecho de carácter colectivo que permite a la sociedad tener acceso a información esencial para el desarrollo de los sistemas democráticos y un derecho particular para los familiares de las víctimas”afirman los tratados internacionales citados por el magistrado.
En ese sentido, Rafecas explicó que “existe una necesidad de difundir estos hechos, aunque los mismos hayan sido parcialmente reconstruidos, que se funda en el derecho a la verdad en su dimensión de derecho colectivo y la consecuente obligación del estado de dar a conocer la información sobre esos sucesos"
"Forma parte del derecho a reparación por violaciones a los derechos humanos, en su modalidad de satisfacción y garantías de no repetición, el derecho que tiene toda persona y la sociedad de conocer la verdad íntegra, completa y pública sobre los hechos ocurridos”, sostuvo el magistrado citando a la Comisión Internacional de Derechos Humanos.
No obstante, el juez reconoció que los hechos “siguen en un nivel de abstracción que imposibilita, por el momento, formular acusación de algún tipo o conferir a persona alguna la calidad de víctima” sin perjuicio de lo cual “es posible afirmar que los hechos que formaban parte de la hipótesis criminal han existido”.
De la investigación pudo acreditarse que en esa base aérea existía un centro clandestino de detención y torturas conocido, por los conscriptos como “la casita de la muerte”, una pequeña construcción de sólo dos habitaciones, en un bosque “muy tupido”, ubicada detrás de la pista de aterrizaje, que “no contaba con muchas ventanas y tenían sus vidrios rotos”.
En esa construcción, según los testimonios, “las paredes tenían argollas y cadenas empotradas y en el piso había camas metálicas amuradas en cuyos flejes o elásticos tenían conectados cables y había rastros de sangre en las paredes” y “se decía que había personas civiles detenidas que eran torturadas” allí.
La causa se inició por la denuncia de Lorena Carla Pacino, hija de Carlos Alberto Pacino, quien fue secuestrado junto a su esposa Alicia María Novello, el 27 de junio de 1978, trasladado a diversos centros clandestinos y su cuerpo fue hallado en la costa atlántica en diciembre de ese año e identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, en mayo de 2007
*************************************** Publicado en Otro Uruguay es Posible
ARGENTINA › PROPUESTA DE LA FISCALIA DE LA CAMARA DE CASACION PARA ACELERAR LOS JUICIOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Un plan para conjurar dilaciones y reiteracionesEn consonancia con el debate que están dando los camaristas para permitir el avance rápido de los procesos a los represores, el fiscal Javier de Luca presentó una propuesta que apunta a evitar la reiteración de los testimonios de víctimas.
Por Alejandra Dandan
Página 12
Este año están previstos una docena de juicios por causas de la represión ilegal.
Imagen: DyN. A tono con la decisión de la Cámara de Casación de hacer un reglamento para acelerar las causas de lesa humanidad, la fiscalía del máximo tribunal penal presentó una “propuesta” en la que considera los puntos más apremiantes. El fiscal Javier de Luca explicó a Página/12 la urgente necesidad de responder a esos asuntos: “El espíritu de la presentación no es confrontar, sino enumerar los problemas de estas causas muy complejas que nos han tocado juzgar a nuestra generación, porque no hubiésemos tenido esto si se hubiesen juzgado en los ochenta, y esto es un presente griego a esta altura de las circunstancias”.
De Luca presentó “el pedido de reglas prácticas de actuación”, especialmente, “en causas por delitos de lesa humanidad” la semana pasada. Se sabe que Casación trabaja en un borrador. Uno de los ejes es evitar someter a sobrevivientes y familiares a la revictimización con la repetición de los testimonios cada año. Un reclamo imperioso sobre todo ante el comienzo de las segundas partes de los juicios orales pendientes, como el llamado “ABO bis” sobre los crímenes del Atlético-Banco-Olimpo con la primera audiencia prevista para abril. O el inicio del próximo tramo de ESMA. También propone cómo acelerar la presentación de pruebas o de los fundamentos históricos de los alegatos. Pide poder incorporar nueva prueba en el juicio oral y ampliar acusaciones, un tema siempre complicado que impidió por ejemplo acusar por homicidios a los condenados del Posadas. También pide revisar las reglas para acusar por homicidio en ciertos casos de desaparecidos. O exige resolver una afición de ciertos magistrados, como el caso paradigmático del juez subrogante de Jujuy Carlos Olivera Pastor, que rechaza uno tras otro los pedidos de indagatorias, y consigue dilatar durante meses o años los procesos. Finalmente, haciéndose eco del diagnóstico que difundió a fin del año pasado la Unidad de Coordinación de las causas recuerda que uno de los cuellos de botellas aún está en Casación. Sitúa problemas producidos por un exceso de formalismo de los jueces federales que dan aire una y otra vez a pedidos incidentales que llegan hasta la Cámara. Y características de la propia Cámara que pese a la renovación de los integrantes todavía arrastra expedientes que estuvieron parados durante cuatro años, como la causa Losito de Corrientes, con audiencia prevista para el 22 de febrero.
- Revictimización: “Que se admita la incorporación de los testimonios grabados y filmados en otros debates y, si la parte correspondiente desea repreguntar (en ejercicio de su derecho constitucional al control de la prueba de testigos), puede satisfacerlo mediante la presentación de un pliego de preguntas”. La fiscalía dice que “al oponerse sistemáticamente las defensas a la incorporación de testimonios” tomados en otras audiencias y filmados “desconocen palmariamente los derechos de la víctimas y deudos a no sufrir una revictimización”.
- Documentos: Sugiere que “la prueba documental, instrumental y demás producida en otros juicios, especialmente de hechos notorios y públicos probados hasta el cansancio” se incorporen en un cd. Se refiere por ejemplo “a que hubo un golpe de Estado; que hubo un plan sistemático de eliminación de opositores políticos o tales y cuales centros clandestinos de detención”. O a las torturas. Puntos que a veces llevan semanas de lecturas en los juicios.
- Barreras: “Debe propiciarse que en la etapa de instrucción se resuelvan en el plazo legal (tres días) los pedidos de indagatorias y de procesamientos”, dice. Si esos pedidos son rechazados, los jueces deberían dictar inmediatamente sobreseimientos y no como hacen muchos, que dictan “téngase presente” o “faltas de mérito”. Eso paraliza las causas contra quienes deberían ser acusados porque el procedimiento no prevé que pueda ser apelado. Un ejemplo del uso abusivo de esas figuras es el de Carlos Olivera Pastor, denunciado por la Procuración porque deniega las indagatorias como un método para no avanzar con las causas.
- Conexidad: “Deben unificarse los criterios de acumulación y conexidad de casos y causas”, dice el pedido. “Está claro que en determinados megacasos no será posible. No se pretende que todo lo ocurrido en la ESMA o en Campo de Mayo sea ventilado en un único juicio oral, pero ‘debería tenderse a la investigación y elevación a juicio de la mayor cantidad de casos posibles y contra la mayor cantidad de imputados’. Sobre este punto, uno de los ejemplos es Campo de Mayo. Hay varias causas elevadas a juicio en pequeños tramos, pero contra Omar Riveros como único imputado. Riveros ya tiene varias condenas. Y De Luca cree que, antes de elevar las causas, los jueces y fiscales deberían avanzar en lo que está pendiente: segundas y terceras líneas de mando. O, aunque no lo dice el fiscal, en todas las imputaciones sobre la presunta responsabilidad civil de los empresarios, denunciadas por los querellantes en expedientes como Astilleros Astarsa, Mercedes-Benz o Ford y hasta ahora nunca convocados.
- Homicidios: Este punto parece tener como trasfondo lo que sucedió en el juicio del Posadas con dos desaparecidos, sobre los que durante años existió suficiente prueba de sus homicidios. En la audiencia oral, la fiscalía no pudo acusar a nadie por esos crímenes porque ni el juez de instrucción ni la fiscalía los habían elevado así. Por eso, De Luca dice “que los jueces de la instrucción actúen como verdaderos jueces de garantía y que se abstengan de impedir el progreso de las causas en el debate oral” por “sus exclusivas interpretaciones del derecho y de los hechos, contrarias a la jurisprudencia de tribunales superiores”. Hay magistrados que impiden la indagatoria, el procesamiento y la elevación a juicio por determinados hechos y calificaciones, como el homicidio, dice, “porque no están de acuerdo con la teoría jurídica que lo sustenta”. La fiscalía cree que si un juez considera que para imputar por homicidio a alguien “debe contar con el cadáver y otras pruebas por ejemplo, porque sigue la teoría formal objetiva de la autoría, eso será muy respetable, pero no es el lugar para imponer su opinión”.
- La oralidad: “Debe esclarecerse que el fiscal de juicio y las querellas tienen potestades para ampliar las acusaciones contenidas en los requerimientos de elevación a juicio durante el debate”, dice. “Es decir, aunque los hechos fuesen conocidos o previsibles ya en instrucción y no integraron el requerimiento de elevación a juicio por cualquier razón”.
La ONU cuestiona a Argentina por violación de derechos indígenas por AW / Servindi/Kaos en la Red Sábado, 18 de Febrero de 2012 12:53
La ONU cuestionó al gobierno argentino por graves incumplimientos en los derechos de las comunidades indígenas y sus tierras, también por los desalojos violentos cometidos contra ellas, así como fumigaciones con agro tóxicos e incremento de empresas mineras en tierras originarias. En su último informe anual, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas (ONU), planteó serios cuestionamientos al Gobierno argentino por incumplir la legislación que protege a los pueblos indígenas y sus tierras.
Asimismo, por desalojos y violencia contra estos pueblos, violaciones a derechos territoriales, fumigaciones con agrotóxicos e incremento de empresas mineras en tierras nativas, entre otros.
El Comité DESC, a través del documento presentado en diciembre del año pasado, expresa preocupación por "las persistentes amenazas, los desplazamientos y los desalojos violentos de pueblos indígenas de sus tierras tradicionales en numerosas provincias".
Igualmente denuncia la violación de la Constitución (artículo 75) y del Convenio 169 de la OIT en Argentina, en cuanto a territorios indígenas.
Por otra parte, el Comité instó al Estado a aplicar plena y coordinadamente la Ley Nacional 26160 que suspende desalojos y ordena el relevamiento catastral de territorios comunitarios. Al respecto, DESC expresó preocupación porque considera que la mencionada ley no se aplica plenamente en Argentina.
De igual modo, se mostró preocupado por las demoras que habría en la entrega de títulos a las comunidades.
Minería y soya
El informe del Comité manifestó su preocupación por las consecuencias negativas sobre el medio ambiente, el acceso al agua, el modo de vida y subsistencia de las comunidades indígenas que tendría la explotación de litio en Salinas Grandes -en las provincias de Jujuy y Salta-.
De igual forma, la organización de la ONU cuestionó la producción de soya, cultivo que ocupa el 56% de los campos en Argentina.
"El Comité está preocupado sobre casos en los cuales el creciente empleo de pesticidas químicos y siembra de soja transgénica en regiones tradicionalmente habitadas o utilizadas por comunidades indígenas han afectado negativamente a estas comunidades."
Asimismo, señala que el incremento de la deforestación realizada para esta industria "ha forzado pueblos indígenas a dejar territorios". En ese sentido, el Comité recomendó al Estado Argentino que asegure la completa puesta en práctica de la ley de bosques.
El documento considera además que la producción de soya representa un "importante obstáculo" en el acceso de los pueblos indígenas "a una alimentación segura, adecuada y accesible", pues dificulta a las comunidades mantener sus prácticas agrícolas tradicionales.
Deficientes procesos de consulta
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales lamentó las deficiencias que, afirma, existen en los proceso de consulta con las comunidades afectadas en desplazamientos o desalojo violentos de sus tierras tradicionales.
En algunos casos -señala el informe-, tales procesos de consulta "han dado lugar a la explotación de los recursos naturales en los territorios tradicionalmente ocupados o utilizados por esas comunidades, sin su consentimiento libre, previo e informado, y sin una indemnización justa y equitativa, en violación de la Constitución (art. 75) y del Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes."
En ese sentido, el Comité instó al Estado Argentino a que tome medidas necesarias para poner fin a las violaciones a los derechos indígenas, y a que celebre consultas efectivas con las comunidades antes de otorgar concesiones a empresas estatales a terceros "para la explotación económica de las tierras y territorios tradicionalmente ocupados o utilizados por ellas".
Asimismo exhortó a que el Estado "cumpla con la obligación de obtener el consentimiento libre, previo e informado de quienes se vean afectados por esas actividades económicas."
Preocupa represión a indígenas
Por otra parte, el informe del Comité señala la preocupación de sus autores por el empleo de represalias y fuerza desproporcionada que habrían realizado las fuerzas de seguridad, tanto públicas como particulares, contra "defensores de los derechos económicos, sociales y culturales, particularmente en el contexto de discusiones sobre la tierra".
En ese sentido, el Comité pide al Estado Argentino que "vele por que se investiguen sin demora y de manera exhaustiva todas las alegaciones de represalias y malos tratos y por que los responsables comparezcan ante la justicia".
martes 28 de febrero de 2012 Emilio Marín (LA ARENA)El accidente de Once, con tantas víctimas fatales y heridos, es una tragedia. Hay que castigar a los culpables, pero sobre todo perfilar una empresa estatal de transporte ferroviario, articulada al de otros rubros.
Con el hallazgo ayer del último cuerpo entre los vagones 3 y 4 de la formación 3772, “chapa 16”, el de Lucas Menghini Rey, la estadística de muertos subió a 51, con 670 heridos. Como en los hospitales hay todavía una veintena de heridos graves, aquella lista podría aumentar.
En la estadística de accidentes sobre los rieles, el de Once está entre los más graves, por ahora en tercera posición, ahí nomás del segundo. Tal clasificación da una base objetiva al debate. Todo accidente es grave aún cuando cueste una sola vida, con tanta mayor razón cuando supera el medio centenar.
Lo que subleva al público es que todo indicaba, previamente, que una cosa podía suceder. Era la crónica de una muerte anunciada (perdón GGM por parafrasear otra vez sin respetar el copyright).
El Auditor General de la Nación, el político radical Leandro Despouy, había realizado en 2008 un informe que cuestionaba el ramal Sarmiento operado por Trenes de Buenos Aires (TBA), del grupo Cirigliano. Pese a los millonarios subsidios que cobra desde 1994, cuando comenzó a operar a cuenta de los negocios con el tándem Menem-Cavallo, esa empresa no había hecho inversiones (que siguieron a cargo del Estado bobo hasta hoy). El material rodante, vías, equipos y repuestos, etc, estaba en situación desastrosa.
La locomotora marca Toshiba que tuvo el choque del miércoles 22 fue fabricada en 1960. En vez de la veintena de trenes nuevos que fueron anunciados con bombos y platillos con el entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el ministro de Infraestructura, Julio de Vido, TBA sólo había puesto cuatro en funcionamiento.
Más importante que los señalamientos de Despouy fueron los de los trabajadores ferroviarios. De la oposición, claro. Es que los jerarcas de la Unión Ferroviaria encabezados por el detenido José Pedraza estaban en negocios conexos con la privatización: tercerización laboral, ingreso de personal propio y explotación de trabajadores mediante las Cooperativas, algunas de la UF. De los otros burócratas, como Omar Maturano, de La Fraternidad, tampoco provinieron voces de alerta; estaban acomodados con el esquema privatizador. El subsecretario de transporte ferroviario, Antonio Luna, es hombre de Maturano, y ha convalidado la pésima situación del sector.
Otros trabajadores sí denunciaron, al precio de sanciones, procesos y hasta detenciones, como las que sufrió “Pollo” Sobrero, delegado del Sarmiento, de la Lista Bordó. Estos sí llamaron la atención sobre las pésimas condiciones de trabajo, el viaje como ganado, la falta de inversión de los concesionarios, los controles casi inexistentes del Estado, la obsolescencia de los trenes y otros tremendos déficits en ese y demás ramales.
Tiren sobre Cirigliano
Desde el miércoles a las 8 y 32 horas, TBA y Cirigliano han estado bajo el fuego de la crítica del público, usuarios y la prensa. También bajo la lupa de la justicia. El juez federal Claudio Bonadío, uno de los pocos que queda de la famosa servilleta de Carlos Corach, ha tomado intervención, designado tres peritos ingenieros, colectado los videos de Once, etc.
Lamentablemente el magistrado tiene por ahora sólo dos imputados por estrago doloso seguido de muerte: el conductor y el guarda. Esto apunta contra una “falla humana” pese a que los primeros análisis sobre el motorman, por ejemplo sobre si había consumido alcohol, dieron resultado negativo.
El fiscal Federico Delgado, en cambio, ha pedido otras actuaciones, que apuntan hacia la irresponsable gestión de Cirigliano. Por ejemplo, tomaría de marco para la investigación a otros accidentes en los ramales que en 2004 fueron sacados de la órbita del concesionario Sergio Taselli-Trenes Metropolitanos, luego de accidentes y mala prestación en el ramal Gral Roca.
Esta línea investigativa parece la correcta: sentar en el banquillo de los acusados a la privada concesionaria, que hasta ahora –incluidos los ocho años de kirchnerismo- ha gozado de una libertad total de movimientos, cercana a la impunidad.
Desde 1994 hasta hoy la firma de los hermanos Cirigliano (que por medio del grupo Plaza opera el transporte de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, entre muchas otras) ha sido responsable de numerosos accidentes ferroviarios. Entrevistado por TN, el ex diputado socialista Héctor Polino, le achacó 2.000 muertes. Era impresionante. Luego, en otras estadísticas, las cifras eran apenitas un poco menos tremendas: 1.372 muertos.
¿Estas cosas no las vieron en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte? ¿El subsecretario Luna, de la Fraternidad, qué estaba mirando? ¿El secretario Juan Pablo Schiavi, tampoco vio nada? De su antecesor, Ricardo Jaime, no se pregunta nada porque es obvio: vivía en regios departamentos cedidos por el grupo Plaza-TBA al que supuestamente debía controlar…
Llama la atención que ese Estado ciego y sordo a los reclamos de los usuarios, trabajadores, AGN, políticos, ONG, etc, solicite hoy ser parte de la querella por la tragedia de Once. Por tantas fallas de control acumuladas, el Estado debería ser sentado en el banquillo de los acusados y dar cuenta de sus eventuales responsabilidades. Y no hacerse la víctima; es tarde para eso.
El que las hace las paga
En un programa de Maxi Montenegro en canal 26 se cuantificaron los subsidios al transporte previstos en el Presupuesto Nacional 2012. Entre todos los concesionarios del tren se llevarán 5.200 millones de pesos; los del ramal Belgrano Cargas más de 2.200 millones y los del transporte de colectivos otros 8.000 millones. Es un dineral.
Los dineros entregados por el Estado al grupo Cirigliano fueron 133 millones de pesos en 2011 y más de 76 millones en enero de 2012. Lo tragi-nadacómico fue que con esos dineros, en vez de mejorar el servicio ferroviario, TBA se habría dedicado a comprar colectivos y dólares. Según Gustavo Sylvestre, de América TV, habría comprado 9 millones del verde billete con dineros aportados por los argentinos de a pie.
Estas terribles fallas del sistema privatista están a la vista y han causado mucha muerte y dolor en familias. Esto no se cura con dos días de duelo decretados por la presidenta de la Nación. Hay que partir de ese duelo para elaborar una política diametralmente opuesta a la que vino aplicando el gobierno, primero con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández.
Para decirlo sin eufemismos: la política K de ferrocarriles tiene diferencias sólo de matices con la del menemismo y la Alianza. Cirigliano hizo excelentes negocios con Menem, De la Rúa, Duhalde y los arriba nombrados.
Lo bueno es que algunos kirchneristas parecen advertir que esa pésima línea debe cambiarse. Entre otros, sumaron sus voces críticas Luis D´Elía, los panelistas de Duro de Domar y Mario Wainfeld, quien cuestionó en Página/12 que el gobierno se lave las manos y deje el asunto en manos de la justicia, que tiene tiempos lentos, en vez de asumir un nuevo curso político. “Judicializó la política”, cuestionó MW, habitualmente en sintonía con CFK. Hebe de Bonafini lo cruzó a Schiavi: “da vergüenza ajena que un funcionario sea tan pelotudo”.
Los que son incorregibles son los de 678, que culminaron su programa de anteayer diciendo que no era ninguna garantía crear una empresa estatal de trenes por el boicot que los gremios habían hecho a Aerolíneas.
El burócrata Maturano expresó que era necesaria una inversión de 40.000 millones de dólares y una transición de diez años, si se quería fundar aquella perspectiva estatal. Lo suyo quiso desalentar el necesario cambio de vías…
Lo más urgente es investigar y castigar a los responsables de la tragedia. En esto vale la acción judicial pero también una comisión investigadora de la Cámara de Diputados, con las reglas y tiempos de la política democrática.
Otra urgencia es cesar la concesión a TBA, mal que les pese a Schiavi y De Vido, quienes en la conferencia de prensa dejaron esa perspectiva para más adelante y supeditada al curso judicial. El silencio presidencial es atronador…
La anulación de esta privatización debería hacerse ya, preventivamente y en base al material acumulado de años de denuncias. Si los hermanos Cirigliano van o no presos, eso sí lo determinará la justicia; pero la quita de la concesión no depende de ésta sino del gobierno.
El debate más elevado tendría que apuntar hacia la creación de una empresa estatal de transporte en lo ferroviario, aéreo y fluvial, con controles férreos al transporte vial y sistema de colectivos de pasajeros. Y en todo ese sistema estatal y público, debe tener plena vigencia eso de que “el que las hace las paga”. Los servicios públicos esenciales y los recursos naturales deben estar en manos del Estado. Tal parece ser la lógica política que el sangriento choque de Once puso otra vez sobre el tapete.
Reclaman desde la CGT que se le retire la concesión a TBA
Lo pidieron Piumato y Facundo Moyano. Los ferroviarios dicen que falta inversión.
23/02/12 Por esta vez, fueron más las coincidencias que los matices que los diferenciaron. Dirigentes sindicales de distintas orientaciones apuntaron ayer contra TBA y la falta de control estatal por la tragedia ferroviaria. “Macabro lo del tren en Once. La falta de control estatal y la desidia empresaria costó 50 trabajadores muertos. Salió cara la joda. Fuera TBA ”, se descargó a través de su cuenta de Twitter el diputado del Frente para la Victoria Facundo Moyano. Sin pelos en la lengua, el hijo del titular de la CGT pidió por esa vía el fin de la concesión de la operadora del Sarmiento. En el mismo sentido se expresó otro dirigente cegetista, Julio Piumato (judiciales), quien expresó a través de la red social: “¡TBA no funciona! ¡Sólo para hacer caja! ¡Terrible! Para el futuro, quita de concesión. Pero quedan responsabilidades penales y civiles”. En un comunicado firmado por Hugo Moyano, la CGT manifestó que es “inadmisible” que “los trabajadores tengamos que viajar en condiciones inhumanas ” y “soportar condiciones de inseguridad que generan hechos tremendos como el sucedido en el día de hoy” y deseó que “el olvido y la impunidad no se impongan, como en otros dramas similares”. “La falta de mantenimiento se da en todos los ramales , en algunos más y en otros menos”, argumentó el titular de La Fraternidad (el gremio de los maquinistas ferroviarios), Omar Maturano. quien pidió que se le permita a su sindicato participar de las pericias para determinar las causas del siniestro. Contó que vio cuando retiraban al maquinista pero no pudo conversar con él porque estaba “shockeado” . “Los sindicatos ferroviarios venimos reclamando, y especialmente en la Línea Sarmiento, la falta de inversión por parte de TBA y las condiciones de las formaciones y en las que viajan los usuarios”, comentó Guillermo D’Angella, a cargo de la Unión Ferroviaria desde la detención de José Pedraza. En tanto, el delegado del Sarmiento de la UF, Rubén “Pollo” Sobrero, afirmó que “hace ocho años” viene denunciando ante distintos organismos encargados de controlar el servicio que “el estado de los trenes, las vías y de las señales no da para más” pero que “nunca fuimos escuchados”. “Por lo que tenemos entendido, esta formación salió ayer (por el martes) del taller. Todo lo que tiene que ver con el sistema de frenos lo habían revisado ”, aseguró. “Alguna falla debe haber habido, si no, es imposible un choque así. Es muy extraño este accidente”, evaluó. Con todo, recordó que “habíamos anunciado una tragedia” . Delegado de izquierda, Sobrero dijo que reunirá a sus compañeros del Sarmiento para evaluar los pasos a seguir” porque “no podemos seguir trabajando de esta forma” .
Desde nuestra Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) no podemos más que expresar un profundo pesar y solidaridad con las familias de las víctimas fatales y cientos de heridos producto de la masacre que ocurrió anteayer en la estación de Once de la Ciudad de Buenos Aires. Ricardo Peidro (ACTA)
Desde nuestra Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) no podemos más que expresar un profundo pesar y solidaridad con las familias de las víctimas fatales y cientos de heridos producto de la masacre que ocurrió anteayer en la estación de Once de la Ciudad de Buenos Aires.
La recuperación por parte del Estado del sistema ferroviario y un shock de inversión pública, poner fin inmediatamente a la concesión de TBA(Trenes de Buenos Aires) así como a todas las concesiones fraudulentas producto de las privatizaciones y terminar con los subsidios a las empresas de servicios sin un debido control estatal y de la sociedad civil, resultan las exigencias urgentes a la agenda política hacia el Gobierno nacional que pareciera ser que continúa empeñado en construir relatos épicos pero no poder transformar mediante políticas el derecho a una vida digna de millones de familias argentinas.
Desde la CTA hace años que venimos advirtiendo sobre el terrible funcionamiento y mala calidad del sistema de transporte público en la República Argentina que pone en riesgo la vida de millones de trabajadores y trabajadoras que todos los días lo utilizan además de una transferencia constante de importantes recursos públicos a empresas concesionarias y gerenciadoras claramente tan fraudulentas como ineficientes.
El esquema neoliberal devastador del sistema de transporte público es el padre de esta masacre ocurrida ayer en la ex línea Sarmiento que hasta ahora se cobró la vida de 50 personas y que dejó cientos de heridos.
Sin duda esto es un resultado directo de las privatizaciones neoliberales de la década de los 90. Aunque hoy por hoy este diseño sólo pudo continuar funcionando por el apoyo explícito-implícito del Gobierno nacional, su Secretaría de Transporte de la Nación en un pacto corporativo con los grupos empresarios afines y sindicalistas empresarios involucrados en negocios multimillonarios que se realizan con fondos públicos a espaldas de las necesidades colectivas del pueblo con respecto a los servicios públicos de transporte.
Esa transferencia de subsidios millonarios a las empresas como TBA perteneciente al Grupo Económico Cometrans-Cirigliano que además tienen la concesión desde el Grupo Plaza de numerosas líneas de colectivos de media y larga distancia sólo refleja negocios prebendarios para unos pocos, e inequidad en el acceso a un transporte de calidad para muchos. Es increíble que el mismo grupo empresario maneje transportes que deberían competir en calidad buscando el máximo bienestar de la ciudadanía.
Desde la CTA sostenemos que es imperioso terminar con la política de privatizaciones de los 90 aún vigente con el actual Gobierno nacional, y la necesidad de avanzar hacia una verdadera reforma integral del sistema de transporte donde el Estado recupere tanto el sistema ferroviario de las manos devastadoras del mercado como asumir el imprescindible diseño público de un sistema integrado de transporte (terrestre-ferroviario-fluvial-aéreo) que estratégicamente garantice una calidad de vida segura y digna para los trabajadores/as que todos los días necesitan de ellos para desarrollar el país.
De eso se trata cuando hablamos de distribución de la riqueza, de políticas públicas que claramente generen equidad y garanticen una vida justa para todos y todas.
Ricardo Peidro es Secretario Adjunto de la CTA.
Chile: Aysén alzado rechaza imposiciones del gobierno por Bernardita García Jiménez / El Mostrador Viernes, 02 de Marzo de 2012 14:03
A pocos minutos de iniciado el diálogo, el encuentro llegó a su fin, luego de que el gobierno exigiera deponer el bloqueo de los caminos como requisito para conversar. Cuestión que no pasó. Así fue el primer día de las frustradas negociaciones.
A las 11.30 de la mañana y con el resguardo de Carabineros llegó ayer el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, a la Casa de la Cultura de la Gobernación de Aysén, para reunirse con los 24 dirigentes del Movimiento Social, cuyas manifestaciones y demandas se han prolongado ya durante casi tres semanas. Cuatro parlamentario se sumaron también a la mesa y cerca de 200 ayseninos se reunieron a las afueras del lugar, con pancartas y banderas negras, para esperar los resultados de la mesa de diálogo.
Este es el tercer intento que hace el gobierno de enviar a una figura de Santiago para discutir las demandas del Movimiento y llegar a un acuerdo que depongas las movilizaciones y los hechos de violencia que se han desarrollado entre manifestantes y Fuerzas Especiales de carabineros. El primero fue la visita del de 16 de febrero del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, que finalmente retornó a La Moneda tras recoger las demandas de la población. A éste le siguió la visita de los ministros de Salud, Jaime Mañalich, con quien se lograron acuerdos puntuales, y de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.
El ministro Álvarez partió la conversación asegurando que, junto al subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado, empatizaban de sobremanera con la región así como con las condiciones en que viven las zonas extremas. El ministro explicó que venía a dar respuesta a todos los puntos incluidos en las peticiones de los dirigentes, entregadas al gobierno el viernes pasado. Así mismo, aseguró que venía facultado para entregar soluciones concretas.
Previamente, el titular de Energía había solicitado que para el encuentro sólo participara gente de la región, aludiendo según fuentes del movimiento, a la llegada de Raúl de la Puente y Jaime Gajardo a la zona. El ambiente y el tono de la conversación fueron calmos hasta que Álvarez anunció que antes de mostrar la propuesta del gobierno a las demandas de los ayseninos, los dirigentes debían, como señal de colaboración, terminar con el fin del bloqueo a los caminos. Tras ello anunció que se retiraba de la mesa para que los líderes pudieran tomar una decisión, se levantó y se fue. Veinte minutos duró aquel primer encuentro.
El ambiente y el tono de la conversación fueron calmos hasta que Álvarez anunció que antes de mostrar la propuesta del gobierno a las demandas de los ayseninos, los dirigentes debían, como señal de colaboración, terminar con el fin del bloqueo a los caminos. Tras ello anunció que se retiraba de la mesa para que los líderes pudieran tomar una decisión, se levantó y se fue. Veinte minutos duró aquel primer encuentro. Ante lo ocurrido, los dirigentes se retiraron también y el líder del movimiento, Iván Fuentes, expresó a Radio Bío Bío que “lo que esperábamos era que nos sentáramos y analizáramos y en horas de la tarde, después del resultado de esa reunión, podríamos haber hecho un gesto. Pero desde la partida, como exigencia, no hace otra cosa que enardecer los ánimos”, y sentenció afirmando que “vamos a seguir tal como estamos”.
Casi cinco horas más tarde, los dirigentes retornaron al lugar para plantear su postura ante la solicitud del ministro cuando se les planteó la posibilidad de seguir con el diálogo al día siguiente. Sin embargo la decisión estaba tomada: Álvarez ya había abandonado el lugar. La mesa de diálogo fue postergada para el día de hoy a las 10:00 de la mañana en Puerto Aysén.
“Vamos a seguir mañana porque queremos dialogar pensando en el bien de la región pero nos parece obvio que, en este momento, cómo le decimos a la gente que logramos algo”, señaló ante el evento el vocero del Movimiento Social de Aysén, Patricio Segura. “Estamos esperando que el gobierno sea prudente y no utilice las Fuerzas Especiales para reprimir estas protestas. Se mantienen los caminos cortados hasta que haya un diálogo”, añadió.
Tras lo ocurrido, los dirigentes manifestaron públicamente que mantendrían el cierre de los caminos hasta que se genere un diálogo que responda a sus demandas. Nelson Ramírez, líder del sindicato de camioneros, relató: “Vamos a seguir igual, apostados en el camino, programados. La idea es que se llegue a un acuerdo, que dé el gobierno y nosotros también damos”.
La preocupación por la reacción de CarabinerosA estos hechos se suman la entrega que hicieron ayer en la mañana los observadores de DD.HH de Aysén, de un nuevo informe con casos de abuso policial y violencia contra los manifestantes. “El gobierno ha desplazado más de 400 efectivos de las Fuerzas Armadas hacia la región, vehículos, municiones y pertrechos a fin de reducir la adhesión social a este movimiento ciudadano concitando para el logro de este propósito la actuación de todo el Estado, encabeza por el Ministerio del Interior quien planifica, diseña, instruye y ordena, porque la policía en nuestro país, no se manda sola”, señalaba el documento. Así mismo, denunciaron otros hechos realizados por Carabineros como el ingreso de las patrullas con los altavoces encendidos, amedrentando a la población, y la irrupción en hogares sin orden previa.
Ante esto, el diputado Sergio Aguiló de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, quien junto a su par Fidel Espinoza, viajó a la región para investigar las denuncias, afirmó que “hemos visto que el accionar de Carabineros ha sido de un exceso poco antes visto en democracia”. En relación a la postergación de la mesa de diálogo indicó que “es una actitud muy prepotente (del gobierno) y de muy poca empatía con las demandas legítimas de la población. Estamos preocupados por lo que va a pasar”.
El año de la protesta Viernes, 02 de Marzo de 2012 07:25 Manuel Cabieses
Revista Punto Final - publicado en El Clarín de Chile Como preámbulo de la cascada de protesta social que tendrá lugar este año, la población de la región de Aysén, de los más variados sectores -pescadores artesanales, transportistas, funcionarios públicos, estudiantes, ecologistas, etc.-, se levantó para exigir la solución de sus carencias más urgentes. Peticiones largamente contenidas o dilatadas por el centralismo y la insensibilidad burocrática estallaron en una protesta unánime y corajuda, que fue duramente reprimida por fuerzas policiales que cometieron graves atropellos a los derechos humanos. Sin embargo, los ayseninos no se amedrentaron y desafiaron al gobierno a cumplir su deber de atender el clamor ciudadano. El quid de esta protesta fue el precio de los combustibles, que exceden en más del 30% lo que cuestan en el resto del país. Igualmente el aislamiento de Aysén -en la Patagonia chilena-, que afecta tanto a la salud como a la educación. Los jóvenes se ven obligados a emigrar para cursar estudios superiores, lo que significa para sus padres desembolsos imposibles de afrontar por la precariedad de sus sueldos. Faltan además fuentes de trabajo y el medioambiente se encuentra amenazado por la construcción de las represas del proyecto HidroAysén, que arruinarían el porvenir turístico de la región.
El gobierno ha repetido los errores ya habituales en su conducta. Rehuye el diálogo, se niega a asumir sus responsabilidades y tergiversa la verdad. Vacila entre el diálogo y la represión y termina aplicando esta última, empujado por la ultraderecha enquistada en el gobierno. En Aysén, cuando parecían progresar las negociaciones, repentinamente La Moneda golpeó la mesa e hizo retroceder el conflicto a sus inicios y en una forma aún más violenta. Fuerzas policiales de refuerzo arribaron a la región en un vano intento por amedrentar a la población. Los perdigones de goma (y también metálicos, según denunciaron los dirigentes) y el gas lacrimógeno ocasionaron numerosos lesionados. El ministro de Economía, Pablo Longueira, a su turno, sostenía que la movilización era artificial, manipulada desde Santiago, porque Aysén mostraba un elevado “crecimiento económico” (casi 20%). Tuvo que salir El Mercurio a reconocer en un editorial que “crecimiento” no es lo mismo que “desarrollo”. El otrora elogiado “modelo chileno”, es la mejor demostración que el “crecimiento” económico sólo llega a una elite poderosa, mientras la mayoría sufre las consecuencias de un escaso “desarrollo” económico, social y cultural. La protesta en Aysén no ha sido la única en lo que va del año. Protestas de pescadores artesanales vienen produciéndose en el litoral en contra de la Ley de Pesca del ministro Longueira. Los trabajadores portuarios paralizaron dos días sus labores en febrero y estudiantes de la Universidad de Santiago protagonizaron manifestaciones callejeras. Hasta al Festival de la Canción de Viña del Mar llegaron las expresiones de descontento. Público y artistas manifestaron mensajes de apoyo a Aysén, al pueblo mapuche, al movimiento estudiantil, al movimiento contra las represas en la Patagonia, o sea al amplio abanico de la protesta social. En otras zonas (Punta Arenas, Arica, Iquique, Calama, etc.) existe una inquietud que revela un estado de ánimo precursor de más protestas. Lo notable es que existe un nuevo ambiente en el país. Se acumula una rebeldía que exige cambios profundos. La institucionalidad heredada de la dictadura está severamente cuestionada. Los sectores populares y las clases medias parecen convencidos que los cambios verdaderos sólo se producirán si se protesta en la calle, exigiendo soluciones, confrontando a las autoridades con el cumplimiento de sus deberes y reclamando los derechos que fueron cercenados por la dictadura y que los gobiernos de la Concertación eludieron restituir al pueblo.
Entretanto, los partidos políticos -sin excepción- se empecinan en funciones cuasidomésticas que velan por sus privilegios, tales como las discusiones y maniobras parlamentarias, las negociaciones electorales, la búsqueda de recursos para las próximas elecciones, etc. No dan señales de mayor preocupación ante el crecimiento de la protesta y la disminución, a la vez, de su propia representatividad. Incluso partidos de Izquierda han caído en lo que con razón puede calificarse como “cretinismo parlamentario”, sumidos en la banalidad de la feria electoral, distantes no sólo de la realidad del país sino también de la crisis capitalista que está generando la indignación de millones de trabajadores en el mundo. Tampoco los movimientos sociales aparecen todavía en condiciones de sostener movilizaciones prolongadas y formas de coordinación y dirección que aumenten su eficacia. Resulta clara la ausencia del instrumento político que permitiría levantar una alternativa guiada por los más altos intereses del pueblo y no por mezquinas ventajas partidarias. Esto no va a surgir artificialmente. Dependerá de la conciencia acumulada que permita canalizar la protesta social a la convocatoria a una Asamblea Constituyente que elabore y someta a referéndum una Constitución democrática, respetuosa de los derechos de los ciudadanos.
Con todo, a pesar que las incertidumbres son más que las certezas en el camino de la protesta social, lo concreto es el ánimo de lucha que hoy se extiende en el país. En ese sentido, bienvenido 2012, un año que estará marcado por el ejemplo de Aysén.
PF (Editorial de “Punto Final”, edición Nº 752, 2 de marzo, 2012)
Un puente demasiado lejos Viernes, 02 de Marzo de 2012 14:20 Ricardo Candia Cares
El Clarín de Chile La relegación de Puerto Aysén no es muy distinta a la que sufren otras ciudades, pueblos, poblaciones, villas, barrios y personas. Mientras una minúscula parte de los habitantes del país vive como en el primer mundo, una gran mayoría lo hace como en el tercero. Ciudades olvidadas, pueblos fantasmas, barrios y poblaciones en donde sólo llega la policía. Guetos en los cuales falta todo y en donde sobra la pobreza y la marginación. Donde nunca va a llegar el crecimiento con el que se llenan la boca y los bolsillos los dueños, administradores y funcionarios del sistema. En el modelo que se intenta perfeccionar en Chile, la gente no cuenta, salvo para poner el lomo o las deudas. Para los sostenedores del sistema las personas resultan un cacho del que lamentablemente no se pueden desprender del todo. Sin embargo no les falta iniciativa para disminuir el impacto que generan en su afán de aumentar sus fortunas, algunos revoltosos. Para eso están las leyes y la policía. Para el poderoso de turno esa chusma que apedrea Carabineros, que corta caminos y que levantan barricadas, son sujetos inservibles, molestosos, innecesarios, a los que meterían en cana si no fuera mal visto. Y no faltarán quienes crean en el Palacio que lo que corresponde sería meterles bala. No es sólo por unos pesos más o menos que el gobierno regatea en Puerto Aysén. Lo que está en el centro es el mal ejemplo. La gente pelea por cosas elementales: leña para calentar el crudo invierno, rebaja en el precio exorbitante de los combustibles, un hospital que atienda los enfermos, una escuela que cultive a sus hijos. Nada del otro mundo y nada que no se puede financiar en un dos por tres. Y nada que no sea una obligación del Estado si lo entendemos como responsable del bien común. El problema es que entregar la oreja para los prepotentes es como ofrecer la otra mejilla y para arrebatos idiotas, no están disponibles. Sobre todo si ejemplos como ese se vuelven adictivos. Se habrán dado cuenta que la derecha en el gobierno es una soberana estupidez. Los anteriores prepotentes lo hacían igual o mejor, sin los costos asociados a la sobreexposición mediática. Muchos de sus ministros senadores diputados y alcaldes, estarán pensando con nostalgia en los viejos métodos de control de la chusma. Un par de helicópteros sobre las heladas aguas del sur, tres o cuatro rieles cortados convenientemente y a volar. La batalla por el puente tendrá su lugar en la épica del futuro inmediato. No mucho más tarde otras regiones y ciudades van seguir su ejemplo. Le gente ya entendió que la derecha si bien es un monstruo grande que pisa fuerte, también tiene sus puntos débiles. El más importante, no saber controlar su odio innato. Los estudiantes están preparando su entrada en escena y este año la arremetida promete ser mucho más precisa que el año pasado. Los muchachos han ganado en experiencia, han levantado nuevos cuadros, y han logrado determinar con mayor precisión sus objetivos, cuestión de suyo trascendente. La batalla por el Puente tiene en este cuadro una importancia estratégica: ha mantenido viva la llama de la rebelión en un mes en que los administradores, sostenedores y funcionarios del sistema, querían usar como un colchón que les diera un descanso. No ha sido así y esa anomalía ha descontrolado al magnate que oficia de presidente y, como lo haría en La Bolsa, ante la perspectiva de un negocio, o para desplumar a alguien, arrancó para adelante. Puerto Aysén y su lucha merecen el reconocimiento de todos porque ha fijado un rumbo, y señalado un camino. Ha demostrado la importancia estratégica que puede llegar a tener un pequeño puente ubicado demasiado lejos.
Estudiantes al poder Viernes, 24 de Febrero de 2012 15:04 René Dintrans
El Clarín de Chile Me gusta la idea de “Giorgio Jackson”, tal vez no totalmente la idea de Giorgio, la de la “revolución democrática”, me gustan decididamente los estudiantes tal como decía la Violeta , la de los estudiantes de carne y hueso que “la llevaron” el año que recién pasó (2011). Me refiero a la de Giorgio, de la Camila , la de Ballesteros. La de Freddy Fuentes, la de Boric, la de Titelman.
Ellos debieran acceder al poder en la primera ocasión que ofrezca el sistema electoral, y que en esta oportunidad, elecciones de alcaldes y concejales, no está regida por el controvertido sistema binominal.
El efecto que los estudiantes supieron crear se puede ir a las pailas si es que no se canaliza racionalmente a través de un instrumento que le de una forma más permanente, y que traducida en votos, resulte con varios estudiantes elegidos en los cargos de Concejales y Alcaldes . Me explico, es totalmente irrelevante que el PC obtenga 100 concejales (el Juntos podemos obtuvo 79 en las últimas elecciones con un 9.12% de los votos), es irrelevante para Chile, para su pueblo. Obviamente que para el PC sería un lindo trofeo para exhibir. Lo mismo corre para el PRI o el PRO si llegan a tener resultados similares.
Sin embargo, bastaría que un sólo estudiante sea elegido Concejal por Providencia o Ñuñoa, Santiago o Concepción, para que la batalla haya sido ganada. Un estudiante que represente a los estudiantes, no a un partido político.
Los estudiantes deben participar en esta contienda en una lista única. Los partidos deberían pelearse el honor de participar en una lista unitaria estudiantil que los incorpore, que exponga a representantes juveniles al voto popular, que los transforme mediante la próxima elección en representantes populares.
No es mi ánimo desacreditar los negocios políticos exitosos que ha llevado a cabo el PC; este respetable partido, ha sabido mover las piezas del tablero, pero son las piezas de su tablero, de su juego.
Camila Vallejos, me ha parecido por un momento que pertenece al pueblo en primerísimo lugar, pero sabemos bien que se trata de una disciplinada militante comunista.
Tengo la convicción, que una alianza amplia convocada por estudiantes, dirigida por ellos, y cosechada por ellos, obtendría muchísimo más que el 9.12 % que obtuvo el heroico Juntos Podemos Más. Sin embargo lo relevante, no es que quizá doble o triplique ese 9.2%, lo que está en juego, es que con resultados semejantes, se estaría cimentando un proceso de cambios políticos inéditos dirigidos por los estudiantes, por los jóvenes de Chile.
Los jóvenes de Chile, o de cualquier parte del mundo, como bien lo ha establecido Hugo Murialdo con sus sólidos artículos publicados por Clarín.cl (1), (2) son los que han sido capaces de conducir procesos de cambios independientemente que ellos hayan sido abortados por las fuerzas de la reacción.
No tiene sentido participar en las próximas elecciones, si es que las alternativas para el elector sean las que ofrezcan los partidos políticos haciendo tabla rasa de los movimientos estudiantiles o camuflándolas con una u otra figura aislada salida del movimiento estudiantil. Alternativas que en este caso son la negación del movimiento estudiantil, del pueblo chileno del cual han emergido sorpresivamente, copando las calles, y convocando exitosamente a su pueblo a movilizarse.
Estudiantes sí, otros no.
René Dintrans
Oposición propone un bloqueo legislativo en solidaridad con Aysén Viernes, 02 de Marzo de 2012 09:46 Colaboradores
El Clarín de Chile Diputados de partidos de oposición han propuesto interrumpir las labores del Poder Legislativo en solidaridad con el movimiento social de Aysén. La medida será tomada en rechazo a la inflexible postura del gobierno frente al Movimiento Social de la región de Aysén. Según el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, La Moneda ha estado poniendo obstáculos y tardando en resolver el conflicto en la zona de la Patagonia, lo que muestra que el Ejecutivo “solo busca quedar bien con la derecha más dura del país”, que también es la más adinerada. “Nosotros somos claros: si no hay una pronta solución, como parlamentarios comunistas, hacemos un llamado directo a los diputados y senadores de oposición para frenar toda actividad legislativa en el Congreso como un apoyo directo a Aysén”, afirmó Teillier. A juicio del senador y fundador del Movimiento Amplio Social, Alejandro Navarro, la inflexible postura del Gobierno muestra una vez más su nula capacidad para escuchar a la ciudadanía y solucionar los conflictos. Según Navarro, ante esta situación, la oposición debe respaldar decididamente a Aysén, con más acción y menos discursos, bloqueando todos los proyectos de ley que el gobierno envíe al Parlamento. Se considera que esta postura es la única forma para forzar al Gobierno a que dialogue y resuelva el conflicto en dicha zona, la más aislada del país. Por su parte, el vicepresidente de la oficialista Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, criticó la postura del Ejecutivo de “ponerle el pie encima al Movimiento Social de Aysén”. EL “COMUNISMO” CHINO Datos escalofriantes
Autor: William Yohai 2 de marzo de 2012
William Pesek es un opinador que escribe en el sitio “BLOOMBERG” de negocios. Pesek vive en, y escribe sobre, Hong Kong. También escribe mucho, y con aparente conocimiento de causa, sobre China Continental.
Leyendo una de sus crónicas (1) que trata la situación económica y política de Hong Kong me encuentro este párrafo:
“Frecuentemente pensamos que el 1% Chino* son magnates de negocios que dirigen compañías de los sectores inmobiliario y energético. Pero también están en la política. Los 70 miembros más ricos de la legislatura China aumentaron sus cuentas bancarias en 90 mil millones de dólares el año pasado, de acuerdo a “reporte Hurun” que estudia a los ricos de ese país. Este aumento es mayor que la riqueza neta sumada de todos y cada uno de los 535 miembros del Congreso de Estados unidos, el Presidente y su gabinete además de los jueces de la Suprema Corte.
Realmente, si el método para invertir que usa Warren Buffet (Uno de los dos o tres tipos más ricos del mundo y legendario inversionista yanki) deja de producir buenos resultados, éste podría tratar de conseguir un pasaporte Chino y entrar al gobierno”.
Esta información, complementada con la que citamos más abajo, nos da una idea del nivel de segregación social y económica que rige hoy en China.
Y, por supuesto, pone en grueso entredicho a ciertos no demasiado confesos apologistas del “modelo Chino” que aparecen en círculos de “izquierda” en nuestro países por estas épocas.
Por suerte, todo parece indicar que el proceso de reformas iniciado en Cuba hace algún tiempo tiene muy poco (esperemos que nada) que ver con dicho “modelo”.
Sería demasiado triste que fuera de otra manera.
2 de marzo: Tal habíamos escrito y al releer nos asaltó una duda; ¿sería posible que apenas 70 tipo/as de la Asamblea Consultiva Nacional China se enriquecieran de tal forma? ¿no habría algún error?
Fuimos antonces a (2) que no es otra cosa que el sitio web de Hurun. Una empresa dedicada a satisfacer las necesidades de estos ultraricos chinos. Allí pueden encontrar información tanto sobre los más caros (¿mejores?) colegios en Suiza adonde enviar a sus hijos, los más caros balnearios en todo el mundo donde reposar después de la ardua tarea de ganar y conservar sus miles de millones, etc. El sitio se financia obviamente con aportes de las empresas que suministran las exquisitas “necesidades” de esta parte asiática de la super elite mundial.
Seleccionamos, entonces, algunos “bocadillos”:
“Los más ricos en China buscan alcanzar status político oficial” dice Rupert Hoogewerf, fundador y compilador de la Lista de Ricos Hurun. “han crecido en confianza por la vía de emplear cada vez más gente y pagar salarios cada vez mayores”
Hay 80 individuos (eran 71 en 2009) que ahora son delegados al Congreso Consultivo político del Pueblo Chino (CPPCC), 4 de los cuales integran su Comité Permanente. Ellos son: Wang Jianlin, Lu Zhiqiang, Wang Yusuo y Liu Hanyuan.
También hay 83 individuos (78 en 2009) que son dedegados al Congreso Nacional del Pueblo
Hay, además siete delegados al 17º Congreso Nacional del Partido Comunista de China.Ellos son: Liang Wengen, (4º lugar en la lista de más ricos), Wang Jianlin (7º), Shen Werrong, (13º) Zhou Haijiang (hijo de Zhou Yaoting) (149) Li Denghai (223) Zhu Xianggui (902) y Chen Ailian (esposa de Wu Liangding) (902.
Sólo resta aclarar que para estar en estos rangos de la riqueza en China hoy (los datos son de 2010) hay que tener más de 1.000 millones de dólares, habida cuenta que ese país tiene hoy, registrados públicamente, casi un millón de hombres-mujeres con fortunas mayores a 1,5 millones de dólares (equivalentes a 10 millones de yuanes).
A simple modo de ejemplo: Liang Wengen, miembro según parece del partido de vanguardia proletaria de China y delegado a su Congreso, es propietario de la firma de maquinaria pesada Sany, y cuenta con una fortuna (a 2010) de 5.400 millones de dólares (para dar una idea de la magnitud de la cifra digamos que si viniera a Uruguay a comprar tierra se podría hacer de 1 millón de hectáreas, o sea, aún a precios inflados de hoy de un departamento del interior completo). Más aún, sólo entre 2006 y 2010 su fortuna se incrementó un 1864%. Ser miembro de vanguardia del PC Chino no parece ser mal negocio, después de todo.
Hurun reconoce, no obstante, que sus cálculos sobre la riqueza, tanto en cantidad de ricos como en potencial económico individual y colectivo de estos, arrastra una subestimación de 2/3. O sea, registra solo un 33%.
* Se refiere obviamente al 1% más rico de EEUU tal como lo cataloga el movimiento “Ocupar Wall Street” por oposición al 99%.
Cortas de Democracy Now !
Afganos matan a dos soldados estadounidenses en segundo atentado de esta semana Las fuerzas de ocupación de la OTAN en Afganistán confirmaron que dos soldados murieron el jueves cuando dos afganos, uno de ellos un soldado, abrieron fuego en una base del sur. Se trata de al menos el segundo atentado en menos de una semana perpetrado por un militar afgano en servicio contra las fuerzas estadounidenses en el escándalo en curso por la quema de ejemplares del Corán realizada por efectivos de dichas fuerzas. El vocero de la OTAN, Carsten Jacobson, anunció el atentado.
Carsten Jacobson afirmó: “Lo que sucedió esta mañana es que en una base en el sur de Afganistán, dos individuos, un soldado del ejército nacional de Afganistán y un hombre de civil, abrieron fuego indiscriminadamente contra miembros de esa base”.
Trabajadores de ONG extranjeras abandonan Egipto pero siguen en pie acusaciones contra ellos Los trabajadores de una serie de organizaciones no gubernamentales extranjeras abandonaron Egipto tras el levantamiento de una prohibición del gobierno militar que les impedía viajar. Egipto había prohibido a 43 trabajadores de organizaciones no gubernamentales, incluidos 16 ciudadanos estadounidenses, abandonar el país sobre la base de acusaciones de usar ilegalmente fondos extranjeros para agitar la oposición al gobierno militar egipcio. La cuestión tensó las relaciones con Estados Unidos, que amenazó con retirar miles de millones de dólares de ayuda. Los trabajadores fueron autorizados a irse del país con la condición de que pagaran fianza, pero no se levantó ninguno de los cargos. En Washington, la vocera del Departamento de Estado Victoria Nuland dijo que en Estados Unidos hay preocupación por los cargos.
Nuland aseveró: “La partida de nuestra gente no resuelve la causa legal o problemas mayores que conciernen a las ONG. Seguimos muy preocupados por los juicios contra las organizaciones no gubernamentales en Egipto y el resultado final del proceso legal. Y seguiremos trabajado con el gobierno egipcio en esas cuestiones".
Bahréin bloquea acceso de observadores internacionales de derechos humanosLa monarquía de Bahréin, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos, continúa impidiendo que los observadores internacionales evalúen las condiciones de los derechos humanos en la represión a las protestas de la oposición. El jueves, el principal investigador de las torturas de la ONU afirmó que Bahréin le había solicitado que aplazara hasta julio un viaje programado para este mes. Bahréin quiere que el investigador, Juan Méndez, visite el país luego de que se hayan terminado de implementar una serie de reformas propuestas el año pasado por un comité internacional. Bahréin también endureció las restricciones para emitir visas a los grupos de derechos humanos, limitó las visitas a cinco días e impuso la obligación de obtener un patrocinante bahreiní. En respuesta, Amnistía Internacional dice que no tiene otra alternativa que cancelar el viaje. La medida sigue a recientes deportaciones de una serie de visitantes internacionales que querían ser testigos de la represión de las protestas.
Matan a dos soldados de la OTAN en el más reciente ataque en Afganistán La coalición de la OTAN liderada por Estados Unidos está siendo blanco de ataques permanentes dentro de Afganistán luego de que soldados estadounidenses quemaran el Corán la semana pasada. Dos soldados de la OTAN fueron asesinados por dos atacantes afganos, uno de los cuales se sospecha que era un soldado afgano. De confirmarse, se trataría del más reciente de una serie de ataques contra oficiales de la OTAN por parte de militares afganos.
Haití: miles de personas conmemoran octavo aniversario de golpe contra AristideMiles de personas marcharon el pasado miércoles en la capital de Haití, Puerto Príncipe, para conmemorar el octavo aniversario del golpe de estado con apoyo de Estados Unidos que derrocó al Presidente Jean-Bertrand Aristide. El 29 de febrero de 2004, Aristide fue obligado a huir del país en lo que denominó un secuestro del gobierno de Estados Unidos. Fue obligado a exiliarse en la República Centroafricana y finalmente en Sudáfrica. Regresó a Haití el año pasado tras siete años de ausencia.
James Murdoch renuncia a presidencia de News International El conglomerado de medios News Corp anunció que James Murdoch, el hijo de Rubert Murdoch, renunciará a la presidencia ejecutiva de la empresa subsidaria News International. James Murdoch presidió News International durante el escándalo de escuchas telefónicas en el que se vio sumergido el imperio mediático de su familia. Continuará como vicepresidente de News Corp pero ya no supervisará los periódicos de la empresa, sino que Murdoch se mudará a Estados Unidos para supervisar el grupo de televisión internacional de News Corp. Los críticos especularon que con esta decisión Murdoch hijo estaría evitando las críticas por el escándalo e incluso un posible procesamiento. El líder del Partido Laborista británico, Ed Miliband, afirmó que el escándalo de las escuchas telefónicas resalta la necesidad de limitar la concentración de los medios.
Ed Miliband declaró: “Creo que está bien que James Murdoch se haya ido, pero debemos preguntarnos por qué esta cultura de la corrupción logró desarrollarse en News International. Y la razón fue que News International pensó que era demasiado grande para ser cuestionada, incluso por la clase política. Es por eso que necesitamos aprobar nuevas normas al final de todo este proceso para que una organización no pueda controlar una cuota tan grande del mercado de los periódicos y la televisión”.
Israel allana canales de televisión palestinos Las fuerzas armadas israelíes allanaron dos canales de televisión palestinos en el territorio ocupado de Cisjordania. Los empleados de Watan TV y otro canal afiliado a la universidad Al-Quds afirman que soldados israelíes confiscaron equipos de transmisión y computadoras en allanamientos realizados en la madrugada. Israel sostiene que los canales estaban interfiriendo con las frecuencias de control de tráfico aéreo pero los palestinos afirman que se trata de censura flagrante por parte de Israel.
WikiLeaks: Departamento de Seguridad Nacional vigiló a Occupy Wall StreetEl sitio web de denuncias WikiLeaks reveló que el Departamento de Seguridad Nacional empezó a vigilar al movimiento Occupy Wall Street poco después de sus inicios el otoño pasado. Un informe interno de Seguridad Nacional que data de octubre describe a Occupy Wall Street como un "desafío significativo para el mantenimiento del orden público". El informe también contiene datos recabados aparentemente de twits relacionados con Occupy y sitios web progresistas, incluido Daily Kos. Fue divulgado como parte de los cinco millones de correos electrónicos filtrados procedentes de servidores de la compañía privada de inteligencia Stratfor. En otras noticias de Occupy, al menos diez personas fueron detenidas el miércoles en un marcha hacia la sede en Nueva York del gigante farmacéutico Pfizer, así como a sucursales del Citibank y el Bank of America. Fue el segundo día consecutivo de protestas de activistas de Occupy Wall Street que buscan reenergizar el movimiento con vistas a la primavera.
AFGANISTAN La quema del Corán ha avivado el rechazo a los occidentales en Afganistán
El rechazo de la población afgana a los occidentales no ha sido nunca tan fuerte en diez años de ocupación. La quema de dos ejemplares del Corán ha avivado ese repudio y la muerte de dos oficiales de EEUU ha dejado las relaciones entre Washington y Kabul en su nivel más bajo.
La quema de dos ejemplares del Corán ha sido la última ofensa. En diez años de guerra, el sentimiento antiestadounidense nunca ha sido tan fuerte en la población afgana, que no aguanta ya los desmanes de la OTAN, que con demasiada frecuencia mata a civiles y cuyas tropas no es la primera vez que llevan a cabo profanaciones o actos considerados blasfemos hacia el Islam.
Las autoridades parecen coincidir con su pueblo, porque aún siendo un títere de EEUU, que mantienen a su Gobierno y sus fuerzas de seguridad, el presidente afgano, Hamid Karzai, jamás a condenado las protestas, a pesar de que se han cobrado al menos 29 vidas, asegurando, por contra, que respeta el derecho a manifestarse y la legitimidad de los «sentimientos» de su pueblo. Ayer volvió a llamar a la calma.
Pero la muerte de cuatro militares estadounidenses esta semana como respuesta a la quema de los ejemplares del Corán ha minado las relaciones bilaterales, que, según los analistas, se encuentran en su nivel más bajo.
La gota que colmó el vaso fue la muerte en un tiroteo de dos oficiales estadounidenses cuando participaban en una reunión en el Ministerio afgano de Interior. Aunque la insurgencia talibán se apresuró a reivindicar la acción, fuentes oficiales indicaron ayer que buscan a un agente afgano de 25 años que, según la última versión, disparó a los militares de la OTAN tras una discusión en torno al Corán. Al parecer, los dos asesores de EEUU señalaron, en presencia del oficial afgano, que el Corán es «un mal libro».
Este incidente llevó a la OTAN a ordenar el repliegue de su personal en los ministerios de Kabul. París y Berlín anunciaron ayer la retirada temporal de su personal de las instituciones y de las inmediaciones de Kabul.
Para enfrentar la crisis: otros caminos son poibles
Lecciones de Islandia: El pueblo puede tener el poderDomingo 27 de noviembre de 2011 por CEPRID
Birgitta Jónsdóttir
CEPRID
Traducido por Manuel Gancedo
El ministro holandés de Interior dio un discurso en el día de la prensa libre este año: “ Hacer leyes es como una salchicha, nadie quiere saber qué hay dentro”. Se refería a lo cara que es el Acta de Libertad de Información, y sugería que los periodistas no deberían realmente pedir tanta información al gobierno. Sus palabras exponían uno de los problemas centrales de nuestras democracias: a demasiada gente no le preocupa qué lleva la salchicha, no solo a los hacedores de leyes, los parlamentarios.
Si el 99% queremos reclamar nuestro poder, nuestras sociedades, tenemos que empezar por alguna parte. Un importante primer paso es cortar las ataduras entre las empresas y el estado haciendo el proceso de fabricación de leyes más transparente y accesible para cualquiera que lo quiera conocer y contribuir. Tenemos que saber qué hay en esa salchicha de ley; el monopolio de los lobistas empresariales tiene que acabar – especialmente en lo que respecta a la regulación bancaria y a internet.
La nación islandesa cuenta con tan sólo 311.000 almas, de modo que tenemos un aparato burocrático relativamente pequeño y puede moverse más deprisa que la mayoría de países. Muchos han visto a Islandia como un país ideal para la experimentación con nuevas soluciones en una era de transformación. Estoy de acuerdo.
Tuvimos la primera revolución tras los problemas financieros de 2008. Debido a la falta de transparencia, a la corrupción y al nepotismo, Islandia sufrió el tercer mayor colapso financiero de la historia de la humanidad, y nos golpeó profundamente. El pueblo islandés nos dimos cuenta de que todo aquello en lo que habíamos puesto nuestra confianza nos había fallado. Una de las exigencias durante las protestas que siguieron – y que supusieron deshacerse del gobierno, del jefe del banco central y de la cabeza de la autoridad financiera – fue que nosotros pudiéramos reescribir nuestra constitución. Siendo “nosotros” el 99%, no los politicos que nos habían fallado. Otra exigencia es que deberíamos tener verdaderas herramientas democráticas, como poder convocar directamente un referéndum nacional y disolver el parlamento.
Como activista, desarrolladora de webs y poeta, nunca soñé con ser un politico ni he querido jamás formar parte de un partido político. Eso iba a cambiar durante estos tiempos de excepción. Ayudé a crear un movimiento politico con los distintos movimientos que brotaron al inicio de la crisis. Fuimos creados oficialmente ocho semanas antes de las elecciones, y basamos nuestra estructura en la horizontalidad y el consenso. No teníamos líderes, sino portavoces rotativos; no nos definimos como de izquierda o derecha sino en torno a una agenda basada en la reforma democrática, en la transparencia y en pagar la fianza de la gente, no la de los bancos. Prometimos que nadie debería permanecer en el Parlamento más de ocho años. No teníamos dinero ni expertos; éramos solo gente corriente que ya ha tenido bastante y que necesitaba tener fuerza tanto dentro como fuera del sistema. Conseguimos el 7% de los votos y cuatro de nosotros entramos en la boca del lobo.
Muchas grandes cosas han sucedido en Islandia desde nuestros días del shock de 2008. Nuestra Constitución ha sido reescrita por el pueblo para el pueblo. Una Constitución da la medida del tipo de sociedad en la que quiere vivir el pueblo. Es el acuerdo social. Una vez que se apruebe, nuestra Constitución traerá más poder a la gente y nos dará herramientas adecuadas para contener a quienes están en el poder. La base de esta Constitución fue creada por 1.000 personas seleccionadas aleatoriamente del registro nacional. Elegimos a 25 personas que pusieran esa visión en palabras. La nueva Constitución está ahora en el Parlamento. Habrá hasta un 99% de gente pidiendo que sea votada por lo que nosotros sabemos desde el Parlamento exactamente lo que quiere la nación y tendremos que adecuarnos a ello. Si se aprueba la Constitución, habremos logrado casi todo lo que tenemos que hacer.
Tener las herramientas para una democracia directa no es bastante. Tenemos que encontrar maneras de hacer que el público quiera coparticipar en la creación de la realidad en la que desea vivir. Esto solo puede conseguirse haciendo la democracia más local. Entonces la gente sentirá el impacto directo de su influencia. No necesitamos sistemas más grandes, debemos reducirlos de tamaño de modo que puedan servirnos de verdad y podamos darles forma realmente.
La capital, Reikiavik ha lanzado una plataforma de democracia directa, en la que cualquiera puede colgar una sugerencia en el fórum de la comunidad sobre las cosa que quiere que se hagan en la ciudad. El Ayuntamiento debe tomar las cinco proposiciones más importantes y tratarlas cada mes. El siguiente paso es tener un sistema parecido en el Parlamento, y el lógico paso siguiente que es tener el mismo sistema en los ministerios.
Por conversaciones que he tenido con gente de Ocupa Londres es obvio que todos pensamos en la misma línea, Todos los sistemas se vienen abajo: bancario, educativo, sanitario, social, político – La cosa más lógica sería empezar un sistema nuevo basado en otros valores que el consumismo, que maximiza el beneficio y la autodestrucción. Somos fuertes, el poder es nuestro: somos muchos, ellos pocos. Vivimos tiempos de crisis. Abracemos este tiempo porque es la única vez en que es posible que las masas hagan cambios reales.
-
Ricardo Larrechea 2/02/2011
- Su modelo parece que está dado mejores resultados que el irlandés
Foto: Archivo Irlanda e Islandia. Dos modelos para afrontar la crisis financiera que sacude al mundo desde 2008. Y una vez vista la situación de ambos países, parece que la opción islandesa, no salvar a la banca ni proteger a sus acreedores, está dando mejores frutos que la irlandesa. Ahora España intenta salvar a su sistema financiero con un plan más similar al de Irlanda que al de Islandia.
La situación en octubre de 2008 de Islandia era de auténtico pánico financiero. Pero el Gobierno, en vez de inyectar miles de millones en unos bancos cuyos activos se habían disparado hasta ser 11 veces el PIB del país, decidió que suspendieran pagos.
La reacción fue brutal. En noviembre de ese mismo año, la corona islandesa ya había perdido un 58% de su valor, la inflación se disparó hasta el 19% en enero de 2009 y ese mismo año la economía se contrajo un 7%. El primer ministro, Geir Haarde fue obligado a dimitir en enero de 2009 y ahora se enfrenta a los tribunales.
Sin embargo, tras dos años de duro ajuste que incluyeron la intervención del FMI, la economía islandesa, que ya salió de la recesión en el tercer trimestre (creció un 1,2% tras siete trimestres consecutivos de contracción), podría crecer un 3% este año. El país planea volver a los mercados de capital e incluso emitir en euros, algo que no hacía desde el año 2006, una muestra de la confianza recuperada en la economía y las finanzas del pequeño país nórdico.
Irlanda, el peor modelo "Islandia hizo lo correcto asegurando que su sistema de pagos continuará funcionando mientras que los acreedores, no el contribuyente, asumió las pérdidas de los bancos", explicó a Bloomberg el premio Nobel de Economía profesor de Columbia Joseph Stiglitz. "Por el contrario, Irlanda ha hecho todas las cosas mal. Es probablemente el peor modelo".
Irlanda decidió garantizar todas las deudas de sus bancos cuando comenzaron sus problemas y ha estado inyectando capital desde entonces para intentar mantenerlos a flote. Pero el agujero bancario se ha llevado por delante las finanzas públicas del país, que tuvo que aceptar un rescate de la Unión Europea y el FMI el pasado mes de diciembre.
Si bien es cierto que el tamaño de los bancos irlandeses (10 veces mayor que el de los islandeses) suponía una amenaza mucho mayor para el sistema financiero europeo en su conjunto y también es cierto que Irlanda no podía devaluar su moneda como hizo Islandia, el Gobierno irlandés podría haber seguido el camino de Islandia.
Al menos eso opina Adriaan van der Knaap, de UBS, que en declaraciones a la agencia estadounidense aseguró que "ello no habría enfadado al sistema financiero. Incluso los bancos irlandeses no son demasiados grandes para caer". Van der Kaamp ha sido asesor de Islandia en el proceso de transformación de sus tres mayores bancos.
La opción islandesa: reestructurar la deuda de la banca y proteger al contribuyente En octubre de 2008, el parlamento islandés aprobó una ley por la cual decidió dividir los activos y las obligaciones de sus tres mayores bancos, Kaupthing, Landsbanki y Glitnir, en función de su origen, entre nacionales y extranjeros.
Por un lado, se crearon tres nuevos bancos que recibieron los depósitos y los créditos de compañías y consumidores islandeses, mientras que por otro se crearon comités para liquidar lo que quedaba en los antiguos bancos: los préstamos y las deudas foráneas que alimentaron la burbuja del país entre 2000 y 2008. El nivel de crecimiento del sector financiero hizo que las tres entidades llegaran a ser las tres mayores empresas del país y sus sedes los mayores edificios de Reykjavik, la capital del país.
Una vez nacionalizados los bancos, el Gobierno decidió negociar con los acreedores, prácticamente todos extranjeros, y que incluían fondos de inversión y hedge funds, así como otros bancos europeos. Una reestructuración de la deuda en la que el contribuyente no tuvo que poner dinero.
Los acreedores ahora controlan el 87% de Arion, el sustituto de Kaupthing, y el 95% de Islandsbanki, lo que era el banco Glitnir. Bloomberg calcula que los acreedores de estos bancos han asumido una quita del 70% en la deuda, según las valoraciones de los bancos. La mitad de los acreedores de Kaupthing son alemanes que tenían depósitos con cuentas a través de Internet, que han logrado recuperar el principal y que ahora esperan los intereses.
Acuerdo con los acreedores Los acreedores de Landsbanki, sin embargo, sólo han obtenido un compromiso de obtener una participación en NBI, el banco sucesor. Gran parte sus acreedores eran depositantes del Reino Unido y Holanda, e Islandia ha llegado a un acuerdo para devolverles su dinero en 35 años con un interés del 3%.
Ahora, los tres nuevos bancos, sucesores de los gigantes que llevaron al país a la ruina, registraron un beneficio de 309 millones de dólares hasta septiembre del año pasado. El país, además de volver a crecer, tiene un inflación controlada, el 1,8% y los CDS (seguros contra el impago de la deuda soberana) han caído un 80%. De hecho, el mercado apuesta mucho más por un impago de Irlanda, Portugal, España o Italia antes que por uno islandés.
Arni Pall Arnason, el ministro de Asuntos Económicos de Islandia, asegura ahora que la decisión de que los acreedores asumieran pérdidas ha salvado el futuro del país. "Si hubiéramos garantizado todas las obligaciones de los bancos, estaríamos en la mismo situación que Irlanda", declaró a Bloomberg.
Blog Atea y Sublevada
Islandia juzgará por fraude a la cúpula directiva del Kaupthing Bank, rescatado en 2008
por Kaos. Los abusos de la mafia bancaria Viernes, 24 de Febrero de 2012 05:27
Kaupthing Bank fue una de las tras entidades islandesas que tuvo que ser intervenida por el Gobierno de Islandia en octubre de 2008, como consecuencia de la crisis de la burbuja de crédito y el desplome de la corona. Agencias
La cúpula directiva del banco islandés Kaupthing Bank, que tuvo que ser rescatado por el Gobierno en 2008 en medio del colapso del sistema financiero del país, incluyendo al presidente y al consejero delegado de la entidad, se sentará en el banquillo de los acusados tras haber sido acusados formalmente de fraude y manipulación por la Fiscalía Especial de Islandia, en el marco de sus investigaciones sobre el colapso de la banca islandesa en 2008.
Así, Hreidar Mar Sigurdsson, antiguo consejero delegado del banco, y Sigurdur Einarsson, que desempeñaba el cargo de presidente, habrían recibido sendas notificaciones por parte de la Fiscalía para que comparezcan ante el tribunal el próximo mes de marzo, aunque el juicio, en el caso de que, como se prevé, se declaren no culpables, no empezará en varios meses.
Los dos banqueros ya habían sido detenidos anteriormente, puesto que Sigurdsson fue arrestado en 2010 acusado de falsificar documentos y manipular acciones, mientras Einarsson lo fue durante un breve periodo de tiempo en 2011 en el transcurso de varias redadas desarrolladas en oficinas de la entidad en Londres y Reikiavik.
Aparte de los dos máximos representantes de la entidad, también han recibido citaciones otros altos ejecutivos e inversores, como Magnus Gudmundsson, expresidente de Kaupthing Luxembourg, y Ólafur Ólafsson, el segundo mayor accionista de la entidad.
Kaupthing Bank fue una de las tras entidades islandesas que tuvo que ser intervenida por el Gobierno de Islandia en octubre de 2008, como consecuencia de la crisis de la burbuja de crédito y el desplome de la corona.
Islandia llevará al ex primer ministro a los tribunales por la crisis Agencias 29/09/2010 - 11:37 1
El ex primer ministro islandés, Geeir Haarde. Foto: Archivo elEconomista.es en Twitter El Parlamento islandés aprobó ayer por 33 votos a favor y 30 en contra llevar al ex primer ministro Geir Haarde ante la Justicia acusado de negligencia durante los acontecimientos que llevaron al país al colapso financiero y bancario en 2008.
Sin embargo, rechazaron presentar cargos contra el ex ministros de Asuntos Exteriores, Ingibjorg Solrun Gisladottir, el de Finanzas, Arni Mathiesen, y el Negocios, Bjorgvin Sigurdsson.
Proceso históricoEl siguiente paso será que el Parlamento designe a un fiscal especial para que presente los cargos contra Haarde. El Landsdomur, un tribunal especial creado en 1905 para casos contra miembros del gobierno, será el encargado de estudiar el caso que, de seguir adelante, sería el primero llevado por el tribunal desde su constitución.
El punto de partida para la resolución fue el informe presentado el pasado 11 de septiembre por la comisión investigadora parlamentaria, aprobado por 5 votos a favor y 4 en contra.
El dictamen provocó una polémica entre la primera ministra, Jóhanna Sigurdárdottir, y el ministro de Finanzas y líder de su socio en el Gobierno, el Movimiento de Izquierda Verde, Steingrimur J. Sigfusson. Ella era partidaria de cerrar el proceso, al considerar que los ex altos cargos no podían haber evitado el colapso económico, mientras que su socio de Gobierno opinaba lo contrario.
Según una encuesta reciente difundida por el diario Frettabladid, el 61% de los islandeses apoyaba que los cuatro ex miembros del gobierno fueran llevados a los tribunales por su papel en la crisis desatada tras el derrumbe de los tres principales bancos, que tuvieron que ser nacionalizados.
Crisis económica y políticaEl colapso económico llevó a Islandia en la peor crisis de su historia reciente, hasta el punto de tener que recibir ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las protestas populares provocaron en enero de 2009 la caída del Gobierno de coalición entre el conservador Partido de la Independencia y el Partido Socialdemócrata, encabezado por el propio Haarde, que se retiró de la política al serle descubierto un tumor cancerígeno.
La izquierda gobierna por mayoría absoluta desde abril de 2009 en el país, que negocia ahora su entrada en la UE.
Miles de estudiantes se manifiestan en España contra los recortes y la represión (+ Fotos) Los estudiantes en Valencia hoy. Foto vía Twitter @ciudadfutura Los estudiantes se han echado a la calle en España para protestar contra los recortes en el sector. Miles de estudiantes se han manifestado en diversas ciudades, entre ellas, Madrid, Barcelona, Valencia o Palma, para mostrar su rechazo a los últimos ajustes aprobados bajo distintos lemas como ‘Somos estudiantes, no maleantes’, ‘Por una enseñanza pública y de calidad’ o ‘Suya es la crisis, nuestra es la lucha’.
La manifestación convocada por el Sindicato de Estudiantes en Madrid para protestar por los recortes educativos ha comenzado al mediodía frente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Bajo consignas como ‘Huelga, huelga general’, ‘Somos estudiantes, no maleantes’ o ‘Nuestras armas son los libros’, cientos de alumnos han marchado por la calle Alcalá, con el respaldo de la Federación de Enseñanza de CC.OO y asociaciones de padres de alumnos, como la FAPA Giner de los Ríos.
“No estamos solos”, ha afirmado el secretario general del Sindicato de Estudiantes, Thoil Delgado, que ha agradecido la participación en esta marcha de profesores y padres.
“Por una educación pública de calidad” en ValenciaEn Valencia, miles de personas han iniciado también al mediodía otra manifestación para exigir una “educación pública de calidad” y protestar “contra los recortes y la represión policial” a las reivindicaciones estudiantiles.
Los manifestantes han marchado tras una pancarta en la que se podía leer el lema ‘Por una enseñanza pública y de calidad’ y han coreado lemas como ‘Más educación, menos Policía’ o ‘El pueblo unido jamás será vencido’.
Además de la manifestación, que tiene previsto recorrer el centro de la capital del Turia, también se ha programado una jornada de huelga educativa que, según ha asegurado la representante de la Ejecutiva Estatal del Sindicato de Estudiantes, Beatriz García, está teniendo en Valencia un “seguimiento masivo”.
Miles claman en PalmaMás de 1.000 estudiantes universitarios y de Educación Secundaria se están manifestando por el centro de Palma en contra de los recortes en el sistema educativo y ante una gran pancarta con el lema de la movilización, ‘Suya es la crisis, nuestra es la lucha’.
Durante la marcha, que ha comenzado en la Plaza del Tubo de Palma, se están coreado varios gritos, como ‘No a los recortes en la educación’; ‘Somos estudiantes, no delincuentes’; ‘Nuestras armas son los libros’; ‘Menos policía y más educación’ y ‘Bauzá cabrón, recortas un cojón’. Asimismo, algunos estudiantes portan banderas republicanas e independentistas.
En Barcelona. Foto: @Joan_Linares/ Twitter Barcelona tomadaA primera hora de la mañana se han registrado los primeros incidentes de la jornada en Barcelona. Grupos de estudiantes interrumpieron el tráfico en algunas carreteras como la AP-7 y la B-30, lo que ha provocado retenciones de hasta 11 kilómetros. Otros miles han bloqueado todos los accesos de la Universidad Autónoma y han interrumpido el tráfico en las vías de Renfe.
Noche de encierrosNoche de encierros en la universidad española para protestar contra los recortes en Educación. Estudiantes de Madrid, Barcelona y Valencia, entre otras ciudades, han pasado la noche en los centros universitarios como antesala de la huelga general convocada para este miércoles. Los alumnos, junto al resto de la comunidad educativa, están llamados a una jornada de paros como respuesta a los últimos recortes en el sector.
En la Facultad de Geografía e Historia de Valencia, como en otros centros universitarios de Madrid o Barcelona, grupos de estudiantes han dedicado la noche a preparar la huelga convocada para hoy contra los recortes en la educación pública.
Los estudiantes se han armado de esterillas, sacos, comida y agua para preparar la jornada de paros y movilizaciones previstas para este miércoles.
En la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, en el Raval, se han encerrado un centenar de estudiantes en protesta por los recortes de la Generalitat en el ámbito educativo.
Jornada “histórica”Por su parte, el Sindicato de Estudiantes ha augurado que ésta será una jornada “histórica” con la convocatoria en 25 ciudades de toda España de manifestaciones para rechazar los recortes en la educación pública y la “represión” del movimiento juvenil en Valencia.
El colectivo ha advertido además de que estas protestas van a ser “solo un paso más”, porque “la lucha no va a parar hasta que el dinero público esté en los centros de enseñanza y se depuren responsabilidades con las dimisiones de la delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sánchez de León, y el jefe superior de Policía de Valencia, Antonio Moreno”.
Además de los actos en Valencia, con una “multitudinaria” manifestación desde la Facultad de Historia, se han convocado protestas en más de una veintena de ciudades del país, lo que demuestra “la solidaridad que las reclamaciones de los jóvenes valencianos han despertado”.
(Con información de Cuatro, España)
Si nos roban el futuro bloqueamos la ciudad!! Foto: @yolanda_hg/ Twitter Los manifestantes de la UA (Valencia) toman el Rectorado de la Universidad. Foto: @lainformación/ Twitter
Los gobernantes de la UE firman el Tratado Fiscal
por Kaos. Laboral y Economía Viernes, 02 de Marzo de 2012 11:06
A espaldas de la población como es habitual, los gobernantes de la Europa del capital firman un pacto fiscal que, de llevarse a cabo, supone la setencia de muerte del modelo social europeo, es decir, del conjunto de conquistas sociales logradas por la población trabajadora durante décadas de lucha. La austeridad, nuevo leitmotiv de la UELos dirigentes de 25 países firmarán de su puño y letra la consagración de la austeridad presupuestaria como leitmotiv de Europa. De los 27 países que forman la UE, sólo dos –el Reino Unido y la República Checa– se quedarán al margen del tratado fiscal impulsado por Alemania como condición para dar soluciones comunes a la crisis de deuda. El Gobierno de Irlanda suscribirá el tratado en la breve ceremonia prevista hoy en Bruselas, aunque su ratificación no está en sus manos. No depende del Parlamento, como en el resto de países, sino de un referéndum. Su convocatoria ha sorprendido al resto de países, que redactaron el tratado pensando en evitar esta posibilidad. La consulta podría acabar planteándose como un chantaje a los irlandeses: si votan en contra, como han hecho las dos últimas veces que les han preguntado por Europa, su país se quedaría fuera de la nueva unión fiscal y, desde el 2013, dejaría de tener acceso a los préstamos que recibe de la UE desde hace un año. Su veto no cambiaría nada para el resto de países, ya que esta vez el tratado entrará en vigor si lo confirman 12 países. Las dudas sobre su futuro proceden de Francia: François Hollande ha advertido que, si gana las elecciones, renegociará el texto.
El Eurogrupo evita el sí definitivo al rescate griego Los ministros de Finanzas de la zona euro evitaron ayer dar su consentimiento definitivo al segundo rescate de Grecia, al considerar que, si bien ha hecho suficientes progresos, aún quedan algunos elementos legislativos por revisar y el canje de bonos por cerrar. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, reconoció al término de la reunión extraordi-naria de ayer que Grecia ha tomado una acción "decisiva y rápida" y se mostró confiado en que las medidas que aún quedan pendientes de implementación sean completadas en breve.
Los ministros de Finanzas reconocieron avances en materia de consolidación fiscal, administración tributaria, reforma de las pensiones, regulación y supervisión del sector financiero, así como en las reformas estructurales para fomentar el crecimiento. No obstante, quedan algunas medidas pendientes y también debe completarse el canje de bonos entre el Gobierno griego y el sector privado, señalaron tras la reunión. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, explicó que el 9 de marzo el Eurogrupo celebrará una conferencia telefónica en la que decidirá si Grecia ha cumplido con la lista de cuarenta condiciones previas para que se autorice el desembolso del rescate.
Fuente: Agencias
La tasa de paro se elevará hasta el 24,3%. El Ejecutivo también anticipa que la economía se contraerá un 1,7%PUBLICO.ES / AGENCIAS Madrid 02/03/2012 14:33 Actualizado: 02/03/2012 18:52
Tras conocer los datos del paro de febrero (112. 269 desempleados más), Mariano Rajoy afirmó en Bruselas: "Son unos datos malos, no estamos contentos ni satisfechos. Preveíamos que iba a ser así. Aquí se trata de decir la verdad, va a ser un año malo para el empleo". Apenas dos horas después su ministro de Economía, Luis de Guindos, decía que hay que "desmitificar las cifras" pues desde su punto de vista tan grave es que se llegue a los seis millones de parados como que no.
De Guindos hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros donde, acompañado por la vicpresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó las previsiones económicas del Gobierno para 2012. Decía Rajoy que los datos del empleo era malos; pues el cuadro macroeconómico del Gobierno es peor: según sus previsiones este año concluirá con 630.000 parados más y la economía registrará una caída del 1,7% del Producto Interior Bruto (PIB).
Esto supone que, según el propio Gobierno, la tasa de paro se elevará hasta el 24,3%. Pese a esta catastrófica previsión, De Guindos no cree que se alcance la cifra de sesi millones de parados: "Yo no sería tan atrevido para decir que se van a llegar a seis millones de parados este año. La tasa de paro media será del 24,3%". En todo caso, De Guindos destacó la necesidad de "desmitificar las cifras", pues, a su juicio, tan grave es desde el punto de vista social, económico y de la sostenibilidad que haya 5,9 millones de parados en España como que se supere ese umbral.
"Es una cifra absolutamente inasumible y ese es el principal incentivo del Gobierno para poner en marcha las reformas", añadió deGuindos. Aseguró que la reforma laboral se notará "con toda intensidad" en 2013 y ha mencionado las consideraciones del Banco de España de que con el uso de los mecanismos de flexibilidad interna contenidos en la reforma, el paro podría reducirse en un millón de personas.
Contracción Las estimaciones sobre la evolución de la economía española elaboradas por el Gobierno de Mariano Rajoy son también muy pesimistas, más incluso que las realizadas por la Comisión Europea, que apuntaron a una contracción de la economía española del 1%. También son más pesimistas que las elaboradas por el Banco de España (-1,5%) y están en línea con las dictadas por el Fondo Monetario Internacional (-1,7%).
El Gobierno también aprobó el techo de gasto: El Estado se gastará 118.565 millones de euros en 2012, lo que representa un descenso del 4,7% respecto al límite de gasto de 2011. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó que este techo, una vez descontadas las obligaciones de pago pendientes de 2011, se reduce a 116.295 millones de euros.
De esta forma, el gasto disponible para el conjunto de los ministerios se reducirá un 12,5% este año en comparación con el presupuesto disponible del año anterior.
Rajoy: el heredero
El presidente del Gobierno mantiene su idea de reducir a la mitad el nuevo objetivo para 2013. PÚBLICO.ES MADRID 02/03/2012 12:53 Actualizado: 02/03/2012 15:33
Pese a que Mariano Rajoy ha repetido por activa y por pasiva desde que es presidente del Gobierno de que cumpliría con las exigencias de Bruselas, no ha tenido más remedio, apenas dos meses después de llegar a la Moncloa, de rendirse a la evidencia: España incumplirá el objetivo de déficit establecido por la UE: el 4,4% requerido se quedará, como poco, en el 5,8% para este año.
Pese a incumplir los deberes, Rajoy ha asegurado que en 2013 se convertirá en alumno aventajado al reducir el déficit desde el 5,8% al 3%, lo que inevitablemente comportará severos recortes.
A juicio del jefe del Ejecutivo la rebaja del objetivo es "una decisión sensata, razonable, que supone un gran esfuerzo", fruto "de que otros no cumplieron". Una vez más, y pese a que durante del investidura prometió que no se quejaría de la herencia recibida, ha vuelto a culpar al anterior Gobierno de los males del Ejecutivo actual.
Pese a las evidencias, Rajoy asegura estar "haciendo lo que dije que íbamos a hacer en el debate de investidura". En este sentido, ha repetido que presentará los Presupuestos Generales del Estado el próximo 30 de marzo, exactamente un día antes de la fecha límite que se impuso en el discurso de investidura (el 31 de marzo).
El presidente sí contradice a su ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que el pasado 27 de febrero, durante el anuncio de las cifras de déficit de 2011 (un 8,51%), dijo que "el término flexibilizar o relajar está prohibido". Con el nuevo objetivo, Rajoy lo permite.
No contempla que "en absoluto" una reacción negativa de los mercados
Rajoy, que se encuentra en Bruselas en la reunión del Consejo Europeo, no cree "en absoluto" que vaya a afectar a los mercados. "Se está viendo que el Gobierno toma decisiones y las hace". "Este Gobierno no hace anuncios, toma decisiones que se plasman en el BOE. No hemos anunciado reformas, las hemos hecho. Eso lo valoran los mercados".
El presidente ha asegurado que presentará su plan de estabilidad en abril, que será evaluado en mayo y que recibirá las recomendaciones del Consejo Europeo en junio.
Sin temor a sancionesPosteriormente, ya en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha negado que el Ejecutivo tema sanciones de Bruselas por incumplir el objetivo de déficit exigido por la UE. "Estoy convencido de que Bruselas y todos los inversores reconocerán el esfuerzo que está haciendo el Gobierno y la sociedad española", ha dicho Montoro.
El Gobierno reajusta los objetivos de déficit para las administraciones
Además, el titular de Hacienda afirma que el Ejecutivo toma las decisiones "desde el convencimiento de que es lo que nos conviene" y "porque nos lo creemos, no para no tener sanciones". Tras esto, Montoro ha cargado contra el anterior Gobierno al asegurar que "si se hubiera hecho antes, no tendríamos estas cifras", para después asegurar que no tienen intención de "llorar sobre la leche derramada".
En el Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha aprobado fijar nuevos objetivos de déficit para las administraciones públicas, de modo que para el Estado será del 4% del PIB (1,1% menos que en 2011); para las autonomías será del 1,5% frente al 1,3% previsto (1,4% por debajo del 2011); y del 0,3% para las entidades locales (en 2011 fue del 0,1%).
El gobierno alimenta con recortes una “tormenta perfecta”Los últimos acontecimientos, unidos a la actitud kamikaze del gobierno español, más preocupado en reprimir que en dialogar, hacen presagiar el mayor periodo de crispación y conflictividad que se recuerda en nuestro país desde hace décadas. La prepotente forma de gobernar puesta en práctica por un Partido Popular liderado por la derecha más extrema y reaccionaria está alimentando la que se espera sea una contundente reacción de la ciudadanía en las calles. Una respuesta que ha empezado a fraguarse y que puede culminar dentro de algunas semanas con un estallido de consecuencias imprevisibles.
A pesar del éxito de las manifestaciones organizadas por los sindicatos contra la reforma laboral, buena parte de nuestra sociedad no es consciente aún de la magnitud de los recortes aplicados por Mariano y sus secuaces. Los efectos de las reformas puestas en marcha por el ejecutivo popular apenas han sido percibidos por muchos ciudadanos. Y, a pesar del indiscutible éxito de las manifestaciones convocadas por las fuerzas sindicales, hay una mayoría social que permanece dormida, ajena a la crudeza de la situación.
Raúl Ruiz-Berdejo
Existe un importante número de ciudadanos que se resiste a enfrentarse a la realidad. Es un éxito atribuible al sistema y su capacidad de aborregamiento el hastío, la desgana, la apatía y la resignación con la que se expresan muchos españoles. Viendo su actitud pareciera que no tuviéramos ninguna posibilidad de cambiar las cosas, que no hubiera nada que hacer en el escenario en el que, en breve, nos situaremos. Todos intuyen los tiempos de dificultad que nos aguardan. Pero la mayoría no es aún lo suficientemente conscientes de la gravedad de la situación como para salir a las calles a luchar por sus derechos.
La privatización de empresas públicas apenas ha comenzado y la ciudadanía todavía no ha llegado a sentir sus efectos, la subida de impuestos sólo será perceptible a partir de hoy y la recién aprobada reforma laboral ha empezado a cobrarse víctimas muy recientemente. Es cierto que se ha hablado y se ha escrito mucho sobre todas estas reformas. Sin embargo, no todo el mundo acostumbra a informarse de según qué noticias, el hastío antes reseñado se traduce con frecuencia en una notable alta de interés de la ciudadanía en la crónica política, lo que ralentiza el contagio de una indignación que, sin embargo, empieza a ser palpable.
Claro que la realidad terminará alcanzando a la totalidad de los españoles. Y eso no tardará mucho en ocurrir. La convocatoria de una huelga general, presumiblemente, a finales de marzo o primeros de abril vendrá acompañada de los estragos que ya por entonces habrá causado la reforma del mercado laboral. Además, la capacidad adquisitiva de los españoles habrá descendido como consecuencia de la subida de impuestos y la bajada, en muchos casos, de los salarios. Los efectos de los recortes en nuestros servicios públicos habrán herido de muerte a nuestro, ya maltrecho, estado del bienestar. Y, por si fuera poco, en esas fechas conoceremos los presupuestos de este año, con nuevas sorpresas como la presumible subida del IVA, que acelerará el empobrecimiento de las capas populares.
Será entonces cuando estalle la indignación de forma generalizada. Y coincidirá con el resurgir del 15-M, que tiene prevista su “resurrección” para el próximo 12 de Mayo. La reacción no será promovida por los sindicatos, ni por ningún partido político, ni por estudiantes, ni siquiera por el 15-M. Ellos sólo prepararán el terreno hacia una protesta que será fresca, espontánea, imprevisible… Una reacción que atenderá a conceptos como la decepción, la impotencia y la rabia y que tendrá como principal responsable al Partido Popular y su prepotente forma de hacer política, de espaldas al pueblo.
Si hoy, cuando aún no son palpables las consecuencias de los recortes, somos cientos de miles los que salimos a la calle, cuando empiecen a sentirse las sacudidas del tsunami al que nos empuja la derecha de seremos millones. Comprobarán, entonces, los de la gaviota que cuando daban por hecha la convocatoria de una huelga general cometían un grave error de cálculo, pues esa huelga, lejos de ser una protesta final, será sólo el comienzo de una “tormenta perfecta” cuyas consecuencias son, a día de hoy, inimaginables.
Raúl Ruiz-Berdejo es Secretario Político del PCE de Jerez
El Banco de España avisa del riesgo de más despidos a corto plazo por la reforma El supervisor respalda el decreto del Gobierno porque "creará empleo" a medio plazoReclama medidas más ambiciosas en políticas activas y critica el uso de bonificacionesEstima que el descuelgue puede bajar cuatro puntos porcentuales la tasa de paro a largo plazo Alejandro Bolaños Madrid 29 FEB 2012 - 13:58 CET
La reforma laboral es del gusto del Banco de España. Ya lo dejó entrever el gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en su primer discurso tras los drásticos cambios aprobados por el Gobierno. Y ahora lo confirma el análisis divulgado en el boletín económico de la entidad. “Incluye modificaciones de amplio alcance que mejoran aspectos clave del funcionamiento del mercado laboral en España”, concluye. El elogio, eso sí, va envuelto en un aviso: “en el horizonte más inmediato”, el abaratamiento del despido con otra recesión en marcha “podría producir alguna reducción adicional del nivel de empleo”. Un riesgo que se materializará si las empresas “no aprovechan con intensidad las medidas de flexibilidad interna aprobadas”.
La reforma atiende algunas de las exigencias más reiteradas por el Banco de España en los últimos años, así que su beneplácito no es ninguna sorpresa. Siempre que ha tenido ocasión, Fernández Ordóñez ha relacionado el enorme aumento del desempleo en esta crisis con una legislación que obstaculizaba la negociación en el ámbito de la empresa de otras alternativas al despido, como la reducción salarial y acortar la jornada. Y el supervisor también solía achacar a la elevada indemnización por despido el excesivo peso de la contratación temporal. Ahora, “los cambios introducidos” favorecen “una reasignación más eficiente de los recursos, con un ajuste más equilibrado entre salarios y empleo”, aprecia la entidad.
La entidad cree que los cambios permiten un "ajuste más equilibrado entre salarios y empleo"
El decreto ley aprobado por el PP facilita el uso del despido procedente (y por tanto, de la indemnización de 20 días por año trabajado, la más baja en los contratos indefinidos) y el descuelgue de lo que fijen los convenios para salarios y otras condiciones laborales en momentos de crisis. El organismo supervisor del sector financiero sostiene que este tipo de iniciativas “favorecerán la creación de empleo”.
Más aún, el boletín de enero recoge un estudio en el que los expertos del Banco de España concluyen que una regulación favorable a descentralizar la negociación colectiva para priorizar el ámbito de decisión empresa a empresa “podría reducir la tasa de paro a largo plazo de una economía en unos cuatro puntos porcentuales”. El estudio, se matiza, no ha entrado a analizar como se regula de forma concreta la supremacía de los convenios de empresa y los descuelgues salariales en esta reforma, pero a grandes rasgos los cambios introducidos están en línea con los supuestos teóricos desarrollados.
No todo es complacencia con la reforma. El Banco de España cree necesarias “medidas más ambiciosas en materia de políticas activas, que incluyan una exhaustiva evaluación de los programas en vigor” y “actuaciones alternativas a los incentivos a la contratación aprobados”. Como ya han reiterado otros expertos, el supervisor sostiene “las bonificaciones muestran una efectividad muy reducida sobre la creación de empleo”
LA CRÓNICA Los sindicatos nacionalistas marcan el paso hacia la huelga El 29 de marzo salta como jornada posible de movilización contra la reforma laboral para disgusto de los números uno de UGT y CC OO ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA 29 FEB 2012 - 21:32 CET
No estaba previsto que salieran fechas para la convocatoria de una posible huelga general en España. Pero ha saltado el 29 de marzo como jornada posible de movilización contra la reforma laboral para disgusto de los números uno de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo . Estos se han apresurado a desmentir que el guión esté escrito, a pesar de que otros sí tienen una hoja de ruta fijada. Los sindicatos nacionalistas del País Vasco, Navarra y Galicia han convocado huelga en sus comunidades autónomas para el último jueves del mes de marzo y han forzado a los sindicatos estatales representados en esas comunidades a seguir su estela. Si los primeros dicen que el 29 es el día D, los líderes sindicales de UGT y CC OO de esos ámbitos no han podido quedarse atrás y han avalado la posibilidad de esa fecha.
Sus jefes les comprenden, pero van a hacer lo imposible para que se congele esa fecha, porque quieren ir paso a paso y antes de llegar al anuncio de la huelga total quieren marcar otras muescas en el calendario. Primero, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es la jornada elegida para la siguiente concentración, en coincidencia con la convalidación ese día en el Congreso del Decreto-Ley. Y, después, manifestación el domingo 11 de marzo. Una segunda toma de temperatura de la calle, después de las nutridas marchas del 19 de febrero en las principales ciudades de España contra la reforma laboral.
Entretanto, los líderes sindicales quieren agotar las vías de diálogo. Aún confían, o eso dicen, en recibir respuesta a la carta que enviaron el pasado 19 de febrero al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para impulsar el diálogo y que les escuchen sus objeciones a la reforma. ¿Esperanzas de que algo pueda cambiar y, por tanto, evitar la huelga general? Apenas ninguna, pero se agotará el procedimiento que pasa por la convalidación del decreto el día 8, Un día después, el 9 de marzo, tanto CC OO como UGT reunirán a sus direcciones confederales y ese día saldrá la decisión final.
Mientras, los partidos políticos que se oponen a la reforma laboral siguen su camino. El PSOE se nutre de argumentos para rebatirla como hizo ayer en una jornada en el Congreso en la que reunió a catedráticos y expertos en materia laboral, además de estar presentes sus propios parlamentarios. Debatieron ante un representante de la CEOE, otro de Cepyme y de los dos sindicatos mayoritarios. Ante ellos, el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseveró que el Gobierno ha planteado la disyuntiva entre derechos y trabajo, para concluir que “millones de trabajadores verán alteradas sus relaciones laborales, de manera unilateral y en perjuicio de sus derechos, sin que ello contribuya a la creación de empleo”. Mientras se celebraba esta jornada, en el mismo ámbito parlamentario se reunía el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, con la ministra de Trabajo, Fátima Báñez. No hay marcha atrás para el Gobierno y el grupo que lo apoya.
|
|