viernes, 3 de noviembre de 2017

A desalambrar - Movimientos sin tierra pueden jugar un rol en seguridad alimentaria // Documentos JFK: CIA consideró explotar bombas en Miami para culpar a Cuba // CATALUNYA: La Fiscalía se plantea pedir prisión para Puigdemont y sus 13 consejeros // Puigdemont, el gran ausente del Govern en la Audiencia Nacional // URUGUAY Chile: Palabras para Daniel // Para director de la INDDHH, sentencia de la SCJ fue una decisión política para bloquear causas de la dictadura

A desalambrar

Movimientos sin tierra pueden jugar un rol en seguridad alimentaria

Desde Brasil a Filipinas, los movimientos "sin tierra" comparten el deseo de elevar sus voces ante el riesgo de ser silenciados frente al progresivo acaparamiento de terrenos agrícolas en sus países de origen.

29.10.2017 08:56 - MONTEVIDEO PORTAL

A desalambrar
Salete Carolo es una dirigente brasileña del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) que defiende la ocupación de latifundios improductivos como "método de lucha" para denunciar la concentración de la tierra y pedir al Gobierno una reforma agraria.
Comparte experiencia con las 480.000 familias que, según contó en una reciente charla en Roma, han logrado asentarse y producir en tierras de su país, lo mismo que persiguen otras 120.000 familias repartidas aún en campamentos.
Carolo insiste en "democratizar la propiedad de la tierra y distribuirla entre aquellos que quieren trabajarla", una reivindicación histórica de este movimiento social creado en 1984.
Rhoda Gueta, coordinadora de la Coalición Campesina de Asia, subraya que el acaparamiento de terrenos por parte de grandes empresas no deja de repetirse en numerosas regiones.
Esta filipina afirma que siete de cada diez personas no tienen tierra en Mindanao, la isla más empobrecida de su país natal, lo que representa una de "las raíces del hambre y el conflicto".
Enumera de carrerilla las "agresiones" que han forzado a miles de personas a abandonar sus hogares en países como Afganistán, Pakistán, Indonesia o la India, tras ver pasar sus tierras ancestrales a unas pocas manos foráneas, más interesadas en negocios de inversión y exportación.
En África, que todavía arrastra su pasado colonial, el pequeño agricultor keniano Justus Lavi explica cómo la estrategia ha sido la misma en distintas partes del continente: "Nos tomaron las tierras agrícolas y nos juntaron en cooperativas. Nos hicieron poner dinero para dárselo al Gobierno y así comprárselas de nuevo a los colonos".
Ni siquiera eso evitó que muchos terratenientes se negaran a marcharse en Kenia, donde después de la independencia en 1963 la ausencia de una política de tierras impidió que parte de la población pudiera recuperarlas, según Lavi.
Un aspecto crucial en la adquisición de tierras es la consulta previa a las comunidades que las poseen o usan, aunque, como denuncian los grupos sociales, a menudo sus opiniones no se tienen en cuenta y sus voces son acalladas.
Difícil resulta igualmente seguir el rastro de los acaparamientos y los desplazamientos que ocasionan en los países pobres.
La investigadora del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA, por sus siglas en inglés) Kerstin Nolte destaca a Efe la dificultad de cuantificar su alcance ante la falta de datos.
El último informe de Land Matrix, una iniciativa en la que ha colaborado y que trata de arrojar algo de luz, cuantifica en unas mil las compras cerradas de terrenos para agricultura a gran escala, que cubren cerca de 27 millones de hectáreas en distintas partes del mundo.
Solo hay información de los antiguos usuarios en 298 de esos acuerdos: un tercio de la superficie la utilizaban las comunidades campesinas para agricultura y un 5 %, los pastores.
Apenas se reportan 89 casos de desplazamientos, entre ellos 57 proyectos que implican un traslado físico, generalmente de "un gran número de personas", según Nolte.
Para el experto de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Javier Molina Cruz, las concesiones a largo plazo de tierras otorgadas por el Estado sin consulta previa se han "agudizado" desde la crisis del precio de los alimentos ocurrida entre 2007 y 2008.
Las disputas también se generan por la competencia por los recursos entre pastores y agricultores, o por la falta de claridad en los derechos debido a la debilidad del Estado y la ausencia de mecanismos de resolución de conflictos.
A su juicio, los movimientos de los "sin tierra" pueden ayudar a poner en valor las directrices voluntarias para la tenencia de la tierra y otros recursos, aprobadas hace cinco años por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU.
Agregó que pueden "trascender de su postura reivindicativa y ser agentes de cambio", involucrando al Estado y otros actores en el uso ordenado y responsable de los recursos.
EFE


Documentos JFK: CIA consideró explotar bombas en Miami para culpar a Cuba

Por: Tim Elfrink
| CUBADEBATE
cia-logo
La promesa de Donald Trump a principios de semana de finalmente develar el misterio del asesinato de John F. Kennedy desclasificando una serie de documentos secretos ha resultado en una gigantesca tomadura de pelo. Los National Archives finalmente hicieron público sólo una fracción de los documentosJFK.
Aún así, los 2800 documentos incluidos en la nueva publicación confirma algunos escandalosos detalles de los intentos estadounidenses por décadas para matar o deponer a Fidel Castro -incluyendo un chocante plan de la CIA para sembrar el terror en Miami.
Después de que la revolución de Fidel Castro triunfara y miles de cubanos salieron hacia al Sur de la Florida, la agencia estuvo considerando asesinar a un bote lleno de refugiados, asesinar líderes del “exilio” y plantar bombas en Miami; todo para poder culpar a Fidel Castro del caos.
La idea básica era volver a la opinión pública contra Castro, culpándolo de las atrocidades, y justificar una invasión militar estadounidense. Los detalles del siniestro complot están incluídos en un sumario sobre la Operación Mangosta, una operación encubierta desarrollada por la CIA desde 1960, bajo la presidencia de Dwight Eisenhower, con el objetivo de derrocar a la Cuba comunista.
La campaña fue incluída en un informe sobre “pretextos” que los Estados Unidos pudiera utilizar para justificar una intervención militar en Cuba. El reporte fue enviado el 12 de abril de 1962 por el General Edward Landsdale, un alto oficial de la Guerra Fría quien trabajaba con la CIA en la realización de la Operación Mangosta; él envió el informe, que incluía otros nueve “pretextos”, al General Maxwell Taylor, quien pronto devendría en el Jefe del Estado Mayor Conjunto. Este es el reporte describiendo el plan:
campana-de-terror-en-miami-para-culpar-a-cuba
Justo para reiterar cuan alocada es la idea: La CIA pensó sobre bombazos en la Florida y el asesinato de inocentes refugiados simplemente para hacer lucir mal a Fidel Castro.
Afortunadamente, el complot no fue nunca ejecutado. El documento de la operación Mangosta incluye otros aterradores planes, incluyendo la idea de usar armas biológicas para arruinar los cultivos en Cuba, llevando probablemente a la hambruna en Cuba y en una rebelión contra Castro.
campana-de-terror-contra-cuba
Aquel plan fue también abortado aparentemente.
La Operación Mangosta ha sido mantenida reciamente como un secreto. El proyecto encubierto, que tuvo por un tiempo su sede en una base secreta en Opa-Locka, ha sido estudiada por investigadores de la Guerra Fría y de la conspiración para asesinar a JFK. NO está aun claro si los detalles sobre el plan de sembrar el terror en Miami son nuevos, a pesar de que una rápida búsqueda en la web no arroja resultados sobre esta particular idea. (Actualización: Como algunos astutos lectores han hecho notar, muchos de los nuevos detalles revelados sobre la Operación Mangosta por el National Archive ya fueron revelados como parte de un complot nombrado Operación Northwoods, que el presidente Kennedy revisó pero rechazó)
Otros documentos confirman algunas de las decerebradas piezas del complot, incluyendo los infames planes de la CIA de usar absurdos dispositivos, como explotar un tabaco para matar a Castro. Los papeles revelados ahora incluyen informes detallando planes de usar un traje envenenado o un explosivo para asesinarlo y describen a la CIA como presta a colaborar con la mafia para sacar al líder comunista.
Ninguno de esos detalles son particularmente nuevos -esas ideas fueron develadas en 1979 en el libro sobre la CIA del ganador del Premio PulitzerThomas Powers.
Los estadounidense tendrá que esperar otros seis meses para saber si los miles de documentos que la CIA se rehusó a incluir en los revelados recientemente, incluyendo los profundos lazos de Lee Harvey Oswald con las agencias de inteligencia estadounidenses o con la Unión Soviética, serán desclasificados.
Mientras tanto, agradezcamos que la CIA decidió no hacer volar Miami en nombre de ir tras Castro.
(Artículo de Miami New Times/ Versión traducida de Cubadebate)


CATALUNYA

Cataluña EN DIRECTO | La Fiscalía se plantea pedir prisión para Puigdemont y sus 13 consejeros

Sigue aquí la actualidad de la jornada sobre la crisis en Catalunya
El exconseller Forn, a su llegada a El Prat. EFE/Quique García.
El exconseller Forn, a su llegada a El Prat. EFE/Quique García.
La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela admitió ayer la querella de la Fiscalía General del Estado por rebelión, sedición y malversación de caudales públicos contra el expresident de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, y otros 13 miembros del Govern. La jornada de este martes terminaba con la llegada a Barcelona desde Bruselas del conseller de Interior y la consellera de Trabajo cesados, Joaquim Forn y Dolors Bassa. Los consellers viajaron en avión y llegaron poco después de las 23.00 horas al Aeropuerto de El Prat de Llobregat. El expresident ha permanecido finalmente en Bruselas.

Barcelona pide a Societat Civil Catalana que condene la violencia en las protestas que organiza

El Ayuntamiento de Barcelona ha llamado la atención a Societat Civil Catalana (SCC) por los hechos violentos de carácter "xenófobo y racista" que se han producido en el transcurso de las dos últimas manifestaciones que ha organizado esta plataforma unionista, según publica El Món. El teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens, ha advertido de que no se pueden "naturalizar" dichos episodios" y ha recordado que las dos convocatorias de SCC han acabado con 15 personas heridas, disturbios y enfrentamientos con los Mossos d'Esquadra. “Tenemos que abrir un debate sobre en qué condiciones se pueden realizar estas manifestaciones, estar más vigilantes si se autorizan y exigir más control por parte de los organizadores”. Así mismo, ha reclamado que los organizadores hagan una "condena rotunda” de los hechos para “dejar claro que no están de acuerdo con las agresiones de carácter xenófobo y fascista”. El Consistorio estudiará la posibilidad de personarse como acusación popular.

Albiol dice que Puigdemont demostrará ser un "cobarde" si no se presenta ante la Audiencia Nacional

El presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, ha asegurado que si el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no se presenta ante la Audiencia Nacional demostrará que es un político "cobarde", pero ha advertido de que más tarde o más temprano "tendrá que rendir cuentas ante la Justicia".

La Fiscalía se plantea pedir prisión para Puigdemont y sus 13 consejeros

La Fiscalía se plantea pedir el ingreso en prisión del expresidente catalán Carles Puigdemont y de los otros 13 exconsejeros del Govern a los que la juez Carmen Lamela ha citado a declarar como investigados el jueves y el viernes por delitos de rebelión, sedición, malversación y otros conexos. En las vistillas para la adopción de medidas cautelares que Lamela ya prevé en su auto celebrar esos días tras el interrogatorio de los investigados, la Fiscalía podría sustentar su petición de cárcel en el riesgo de fuga, dada la gravedad de las penas —hasta 30 años de cárcel por rebelión—, y de reiteración delictiva, han informado a Efe fuentes fiscales.

Junqueras pide "recomponer" las fuerzas en Catalunya en 'The New York Times'

El exvicepresidente catalán Oriol Junqueras ha publicado un artículo de opinión en The New York Times en el que, entre otras cosas, hace un llamamiento para "recomponer" las fuerzas y mantener una actitud "pacífica". El artículo, titulado Catalunya no se retirará, aparece en la edición digital de hoy del Times, que lo identifica al final como "vicepresidente de Catalunya", y aparecerá este jueves en la edición impresa."Es esencial tejer sólidas alianzas con los actores sociales y económicos que quieren construir un estado nacional verdaderamente al servicio de sus ciudadanos", dice Junqueras, cuyo partido, ERC, ya ha anunciado su intención de presentarse a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. "Nunca debemos renunciar a la votación, y debemos preparar las futuras elecciones locales que serán esenciales para la consolidación de esta república", sostiene Junqueras en su artículo de opinión para el Times.

El abogado belga de Puigdemont propone que el expresident sea interrogado en Bélgica

Paul Bekaert, el abogado belga del expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont, ha afirmado que su cliente no tiene pensado ir a la Audiencia Nacional, pese a que ha sido citado como imputado para este jueves, y ha propuesto que declare en Bélgica, donde se encuentra actualmente. "Puigdemont no va a ir a Madrid. He sugerido que le interroguen aquí, en Bélgica. Es posible", ha sentenciado. "Puede ser interrogado aquí, está previsto legalmente", aseguró a AP el abogado, que señaló que de momento no se ha emitido ninguna orden de arresto contra el presidente catalán destituido.

La presidenta de la AMI pide una lista unitaria del independentismo en las elecciones

La alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y presidenta de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Neus Lloveras, ha llamado a configurar una lista unitaria del independentismo para las elecciones autonómicas convocadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para el 21-D. En un apunte de Twitter, asegura que el 21-D se votará contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución, por lo que "en este contexto sólo la candidatura unitaria tiene sentido".

Catalunya en Comú critica las "idas y venidas" de Carles Puigdemont

La portavoz de Catalunya en Comú, Elisenda Alamany, ha manifestado que las "idas y venidas" del expresidente catalán, Carles Puigdemont, son "incomprensibles" y ha lamentado que no es la imagen que se merece Catalunya en el mundo. Alamany, en declaraciones a El matí de Catalunya Ràdio, ha afirmado que su partido comparte la denuncia sobre la actuación represiva del Gobierno, pero lo que no comparte es la "improvisación" de las actuaciones de los ex miembros del Gobierno catalán. "Entendemos que existe un momento de excepcionalidad democrática y que la judicialización de la política nunca es una solución", pero "las idas y vueltas están contribuyendo también a este desconcierto general".

El semanario satírico 'Le Canard Enchaîné' ironiza sobre la "escapada belga" de Puigdemont

El semanario satírico Le Canard Enchaîné ironiza en su portada con una viñeta y un artículo que contienen duras críticas a la "escapada belga" del expresidente catalán Carles Puigdemont. "Un tremendo combatiente, este Puigdemont, un temible guerrillero, astuto y valiente, que iba a ser un quebradero de cabeza para los franquistas de Madrid", dice. En el mismo tono cáustico, el semanario destaca que "pese a todo, (Puigdemont) consiguió escapar de las milicias, necesariamente fascistas, que recorren Cataluña y alcanzar Bélgica. Un desafío asombroso". Para la influyente publicación, el expresidente de la Generalitat "ha acostumbrado a sus seguidores a vivir en una cierta confusión", después de que canceló varias veces su comparecencia del pasado 27 de octubre y finalmente, "acusado de traición por una parte de la coalición independentista, se asustó y se echó atrás". Qué fino estratega, este Puigdemont", se mofa.

Moody's advierte de que el conflicto en Catalunya dañará la confianza económica y el gasto de los consumidores

La agencia Moody's advierte de que la incertidumbre asociada a las tensiones políticas en Catalunya probablemente tendrá implicaciones negativas sobre la confianza económica y el gasto de los consumidores tanto en España como en la comunidad autónoma. Para la agencia de calificación, que recientemente ha rebajado sus proyecciones de crecimiento de la economía española hasta el 2,9% en 2017 y hasta el 2,3% en 2018, una escalada de la tensión tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución sería "negativa" para el perfil de crédito de ambas partes.

Robles: "Si Puigdemont no acude a declarar, lo que procede es ordenar su detención"

La portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, ha afirmado que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont debe acudir este jueves a la Audiencia Nacional y ha rechazado sus críticas a la Justicia española, que, en su opinión, es "absolutamente independiente". En una entrevista en la Cadena SER, Robles ha dicho que le parece "mal" que el expresidente catalán, según su abogado, no vaya a comparecer, ya que cualquier ciudadano tiene la obligación de hacerlo si le llaman "y mucho más alguien como el señor Puigdemont". Si no se presenta ante la juez Lamela, como ocurre en el caso de cualquier persona que no acuda a un llamamiento judicial, lo que se debe hacer es ordenar su detención.
También desde el PSOE, el portavoz de la Ejecutiva Federal, Óscar Puente, ha pedido a Puigdemont que "deje de dar ya este espectáculo" que daña "innecesariamente a la imagen de España, un país que respeta los derechos humanos" y que tiene "separación de poderes".

El abogado de Puigdemont no descarta que la jueza dicte prisión cautelar

El abogado del presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, y de otros consellers cesados, Jaume Alonso Cuevillas, ha asegurado que desconoce si Puigdemont irá a declarar a la Audiencia Nacional y no ha descartado que la jueza Carmen Lamela dicte prisión preventiva. En una entrevista en Catalunya Ràdio, ha defendido que Puigdemont no ha cometido los delitos de los que se le acusa, por lo que considera que no debería ser encarcelado de manera cautelar, aunque cree que puede pasar: "No me atrevo a decir un no rotundo".

Todos los querellados por la Fiscalía ya han recibido las citaciones de la Audiencia y el Supremo

Las querellas presentadas por la Fiscalía por delitos de rebelión, sedición, malversación y otros conexos ante la Audiencia Nacional y el Supremo afectan a una veintena de dirigentes del proceso soberanista. 14 de ellos eran miembros del Govern de la Generalitat, incluido Santi Vila, quien dimitió antes de que se votara la declaración de independencia. La querella contra ellos se ha presentado ante la Audiencia Nacional al haber perdido su aforamiento tras ser cesados en aplicación del artículo 155 y haber sido disuelto el Parlament. Los otros seis son parlamentarios y cinco de ellos miembros de la Diputación Permanente, con lo que mantienen la condición de aforados y por ello la querella se interpone ante el TS. El sexto es Josep Joan Nuet, aunque él no forma parte de la Diputación Permanente, es miembro de Catalunya Si Que es Pot y votó en contra de la tramitación de la declaración de independencia.
Responde a la encuesta: ¿Acabará Puigdemont pidiendo asilo en Bélgica?

Algunos medios anuncian una comparecencia de Puigdemont a las 12.00 horas

Algunos medios anuncian que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont comparecerá de nuevo ante los medios de comunicación, esta vez en la localidad de Tielt, cerca de Gante (Bélgica), a las 12.00 horas. Finalmente, Puigdemont no ha comparecido porque el expresidente de la Generalitat no se encuentra en Tielt (Flandes), para reunirse con su abogado, Paul Bakaert, según confirmó la esposa del letrado. "No hay hoy aquí ninguna rueda de prensa. Él no está aquí", aseguró a los medios que se trasladaron a la localidad ante los rumores de una posible comparecencia de Puigdemont en el despacho de su abogado.

Los grupos del Parlament se reparten casi 16 millones anuales y sólo Junts pel Sí cobrará siete este año

Los seis grupos del Parlament se repartirán este año casi 16 millones de euros, las subvenciones más altas de todos los legislativos del país. Junts pel Sí recibirá 7 millones, seguido por Ciudadanos (25 diputados), que cobrará a lo largo del ejercicio 2,99 millones de euros. El tercer grupo, el PSC (16 escaños), ingresará 1,92 millones mientras que Catalunya Sí que es Pot (11) y el PP (11) ingresarán, respectivamente, 1,33 millones. Cierra la lista la CUP (10), a la que le corresponden 1,23 millones.

Ada Colau: "Hace falta política y no venganza"

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, rechaza la posible entrada en prisión del expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont y sus 13 conselleres, que la Fiscalía se plantea pedir por las acusaciones de rebelión, sedición y malversación que pesan sobre ellos. En un mensaje en su cuenta de Twitter, la regidora ha abogado por "confrontar la irresponsabilidad" del Gobierno de Junts pel Sí "en las urnas con argumentos" y no en la cárcel. "Hace falta política y no venganza", ha defendido la líder de los comunes.

Sólo un exconseller ha recibido citación de la Audiencia 

Jaume Alonso-Cuevillas, abogado del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y de otros seis exconsellers dice que tiene "serias dudas" de que mañana vayan a practicarse declaraciones en la Audiencia Nacional porque sólo uno de los exconsellers ha recibido la citación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Alonso-Cuevillas ha manifestado que sólo el exconseller de Territorio, Josep Rull, recibió la citación, ayer por la noche, a las 23.00 horas. En esta causa, "una Justicia que se caracteriza por lenta ha puesto el turbo", lo que demuestra, a su juicio, que "no estamos ante un trato igualitario y "no se están respetando los más mínimos elementales derechos de las personas en un Estado de Derecho".
Sin embargo, según El Periódico, los exconsellers Raül Romeva y Joaquim Forn también han recibido la citación judicial. Según La Sexta, Jordi Turull también ha recibido la citación.

Levy (PP): patriotismo por encima de siglas políticas

La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha defendido que un "momento excepcional" como el actual requiere de "generoso patriotismo por encima de las siglas políticas". La diputada del PP en el ya disuelto Parlament ha valorado así, en una entrevista en Radio Nacional, la propuesta de Inés Arrimadas (Ciudadanos) para que PP y PSC se comprometan a apoyar a la lista no independentista más votada el 21 de diciembre, aunque ha añadido que la candidatura ganadora será la del PP. Por parte del Partido Popular catalán, ha dicho, "no va a sobrar ningún tipo de acción o generosidad para pasar página al independentismo".

Puigdemont no irá a declarar ante la Audiencia Nacional

El abogado de Carles Puigdemont en Bélgica, Paul Bekaert, ha dicho que el expresident "no irá a Madrid" el jueves para presentarse ante la Audiencia Nacional porque cree que su cliente "no tendrá un juicio justo" en España. "Es bastante obvio que mi cliente va a adoptar ahora la actitud de esperar a ver qué pasa", afirmó el letrado belga en delcaraciones al diario holandés NOS.
Bekaert ha explicado que centrará la estrategia de defensa del ex presidente de la Generalitat en impugnar cualquier hipotética petición de extradición para su entrega a España que se pueda impulsar desde el Gobierno de Mariano Rajoy. "Hemos decidido no presentar la solicitud de asilo, sino impugnar cualquier extradición ante el tribunal", ha subrayado Bekaert en declaraciones a The Wold Today de la cadena de televisión flamenca VRT. En este sentido, ha reiterado el anuncio realizado por el propio Puigdemont ayer de que no baraja realizar una petición de asilo político en Bélgica, aunque ha recordado que una solicitud de este tipo se puede aplicar en cualquier momento.

La nueva Junta Electoral Central se constituye mañana

La nueva Junta Electoral Central (JEC) que supervisará las elecciones autonómicas catalanas del próximo 21 de diciembre se constituirá oficialmente mañana jueves en el Congreso de los Diputados tras la publicación de los nombramientos de los nuevos vocales ayer en el Boletín Oficial del Estado. La renovación de la JEC, órgano permanente encargado de velar por la transparencia, limpieza y objetividad de los procesos electorales, estaba pendiente desde hace más de un año, ya que la ley establece que debe renovarse al inicio de cada legislatura. Está compuesta por quince miembros, ocho son magistrados del Tribunal Supremo y otros cinco son catedráticos de Derecho o de Ciencias Políticas y Sociología en activo, designados a propuesta de los grupos parlamentarios del Congreso.

Nuet se defenderá ante "graves errores" en la querella

El ex secretario tercero de la Mesa del Parlament y diputado de Catalunya Sí que es Pot, Joan Josep Nuet (EUiA), ha asegurado este martes que irá a declarar ante el Tribunal Supremo por la querella por rebelión, sedición y malversación, para defenderse de los "graves errores" que hay en su acusación. "Cuando la Justicia te llama creo que hay que acudir y argumentar y defenderse de las acusaciones de la Fiscalía porque en mi caso hay errores muy graves", ha dicho en RNE sobre la acusación de haber votado a favor de la declaración de independencia, cuando él asegura que votó en contra "no solo en el pleno, sino también en el trámite". El Tribunal Supremo ha citado para los días 2 y 3 de noviembre a los seis miembros de la Mesa del Parlament, entre ellos Nuet, acusados por la fiscalía de los delitos de rebelión, sedición y malversación por la declaración de independencia de Catalunya.


Puigdemont, el gran ausente del Govern en la Audiencia Nacional

El president cesado y otros consellers no acudirán a declarar ante la Audiencia Nacional y se quedarán en Bruselas para "denunciar ante la comunidad internacional este juicio político y emplazar a Europa a afrontar una solución dialogada"
El expresident catalán, Carles Puigdemont, a su llegada para su comparecencia en el Press Club Brussels Europe, en la capital belga. REUTERS/Yves Herman
El expresident catalán, Carles Puigdemont, a su llegada para su comparecencia en el Press Club Brussels Europe, en la capital belga. REUTERS/Yves Herman
El expresident catalán Carles Puigdemont no comparecerá previsiblemente este jueves ante la Audiencia Nacional. De esta forma, se convertirá en el gran ausente entre los los miembros del Govern y la Mesa del Parlament citados para declarar este jueves y viernes ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, tras las querellas presentada por la Fiscalía General por delitos de rebelión, sedición y malversación.
En un comunicado recogido por TV3 el miércoles por la noche, el Govern cesado anunció que Puigdemont y algunos de sus consellers que se encuentran en Bruselas no acudirán a declarar a la Audiencia Nacional para "denunciar ante la comunidad internacional este juicio político y emplazar a Europa a afrontar una solución dialogada".
Las querellas han sido presentada contra un total de 20 personas por los hechos que engloban el 'procés' que concluyó el pasado 27 de octubre con la declaración unilateral de independencia (DUI). Ante esta situación, la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado al president cesado y a otros 12 consellers del Govern mientras que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha llamado a declarar a los miembros de la Mesa del Parlament. 
El abogado de Puigdemont -en Bruselas desde este lunes- propuso que su cliente declarase desde Bélgica. Una propuesta que previsiblemente será rechazada por la magistrada de la Audiencia Nacional, que apuntó en su auto que después de las comparecencias se llevarían a cabo vistillas para determinar si se toman medidas cautelares o no contra los citados. De ser así, el investigado tendría que estar presente en dichas vistillas por cuestiones de garantías procesales.
Así mismo, la Fiscalía se ha mostrado contraria a una posible declaración por videoconferencia desde Bruselas. El Ministerio Público informará en contra de esta posibilidad en caso de que el abogado presente de manera formal la petición ante la jueza Carmen Lamela.
En caso de no presentarse a declarar la Fiscalía podría pedir a la jueza que emita una orden de detención internacional que obligaría a las autoridades belgas a proceder al arresto de Puigdemont y los consellers que permanecen en Bruselas junto a él.
La previsible ausencia de Puigdemont podría repercutir de forma negativa en la veintena de cargos investigados tras la declaración unilateral de independencia (DUI), ya que la jueza podría interpretar la postura del líder independentista como un un riesgo de fuga del resto de miembros del Govern.
No obstante, el teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona Jaume Asens sostuvo el miércoles que la decisión de Puigdemont de permanecer en Bruselas puede ser una buena estrategia de defensa, ya que podría "internacionalizar el conflicto" y dificultar el encarcelamiento de los miembros del Govern.
Por otro lado, el propio miembro de la Mesa del Parlament, Joan Josep Nuet del grupo de Catalunya Sí que Es Pot, citado por el Supremo este jueves, consideró en Catalunya Ràdio que "la actitud de Puigdemont puede hacer que las personas que estén citadas acaben en prisión preventiva" ante el posible riesgo de fuga.

En paradero desconocido

En vísperas de la citación y con todas las miradas puestas en él, Carles Puigdemont permaneció en en paradero desconocido durante prácticamente toda la jornada del miércoles.
Aunque algunos medios apuntaron que el president catalán y líder del independentismo podría comparecer en rueda de prensa, la única noticia llegó a través de su cuenta personal de Twitter.
El expresident publicó un mensaje en el que recordaba que se cumplía un mes desde el referéndum del 1 de octubre. "Pese a la violencia y las amenazas pasadas y presentes, seguimos trabajando. Orgullo de pueblo", publicó junto a una fotografía de una de las urnas del 1-O.
Un mes del #CatalanReferendum de l'#1Oct. Malgrat la violència i les amenaces passades i presents, seguim treballant. Orgull de poble! pic.twitter.com/eaGSfNlJaR
— Carles Puigdemont (@KRLS) 1 de noviembre de 2017

URUGUAY

Chile: Palabras para Daniel

Por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez
KAOS EN LA RED - Publicado en: 31 octubre, 2017
Hace tan sólo dos semanas, el 16 de octubre, Daniel Viglietti ofreció un recital en Chile en el Teatro Nescafé de las Artes de calle Manuel Montt. Ese, sería el último por acá, desde ese inaugural por el año 65, que él aún recordaba en la Peña de los Parra.
Al día siguiente, un martes según recuerdo, me comuniqué con su anfitrión en Chile: Roberto Stirling Arévalo, quien tuvo el gesto de comunicarme por teléfono de inmediato con Daniel. Le hablé de una entrevista y le pregunté cómo andaban sus tiempos. Fue muy amable y directo. Se le terminaban las horas en Chile y ya retornaba a su Uruguay entrañable, me recordó su correo y me pidió que le diera tiempo y que la entrevista la avanzaríamos a distancia. En eso quedamos, hasta hoy. Hasta ahora. Hasta ayer.
Así fue como comencé a preparar  un  cuestionario de múltiples entradas. Me interesaba su testimonio como uno de los últimos grandes de la canción latinoamericana de los 60, esa comprometida con tiempos de épica y ensayo, prueba y error. Era uno de los pocos aún vivo y además activo, como compositor e intérprete. También, quería registrar su mirada oblicua respecto a estos tiempos en su Uruguay, en Chile y en nuestra América. Quizás presintiendo que sus años de experiencia y sensibilidad aportarían luces en esta época compleja y a veces desesperanzadora.
Porque Daniel era empuje
Daniel Viglietti, músico y virtuoso de la guitarra, compositor y poeta. Hombre comprometido con su tiempo y muy particularmente con América Latina. Para él, eso de jubilarse parecía que estaba aún muy lejos. Aún cantaba circulando en grandes recitales y en modestos encuentros. Era un trabajador de la cultura.
Recuerdo que estando en Montevideo, un par de semanas en el 2010, me tope en dos recitales con Daniel. Por ahí llego al Museo de la Memoria en las afueras de Montevideo arrastrando en un carrito su atril, letras y guitarra a un acto para expresar la emoción del reencuentro de una abuela con su nieto secuestrado. Días más tarde, en otra conmemoración por militantes uruguayos desaparecidos y en un improvisado escenario en medio de una calle cortada, allí estaba el mismo Viglietti. Parecía que en ese paisito había o muchos Daniel o uno solo infatigable que se multiplicaba a la hora de los gestos y de las emociones.
Anaclara, -nuestra hija-; El Por todo Chile: A desalambrar… Y cada una de esas canciones interpretadas en esa noche de despedida del 16 de octubre pasado.
En esa última actuación con la generosidad de un grande, Daniel invito a cantar junto a él a otros músicos del ayer y del hoy. Y a cada uno de ellos acompaño o escucho atentamente apostando a sembrar y a multiplicarse. ¡Que tremenda lección en estos tiempos de egolatrías desatadas!
Ese 16 último, también se dio el tiempo de escuchar al poeta Jorge Montealegre y durante más de dos horas se paseó por ritmos y geografías recordando una y otra vez, que todos esos viejos temas recordaban viejas banderas  y también muy inconclusas tareas.
Incluso, esa noche se permitió un tremendo guiño: cómo fue el cantar sus letras adaptadas al presente y nos habló de los hijos deseados o los gurisitos, como decía a lo charrúa.
Seguramente, en ese ir y venir, la producción de sus recitales no era uno de sus fuertes. El que se enteraba se enteraba y sin letreros ni letras en neón, llegábamos a la convocatoria de uno que otro afiche o de un correo invitando o por simple casualidad. Su canto era sin bombo.
Con la simpleza de siempre, esos días en Chile alteró su programa para estar en el lanzamiento de un libro sobre Beatriz Allende- de Marco Álvarez- y también se dio tiempo para arrancarse a Valparaíso y estar en los encuentros que sus años y cansancios le permitieron.
Viglietti, el que nos acompañó en los años de cárcel. Viglietti, el que escribió ese tremendo poema del Por Todo Chile. Viglietti, el uruguayo incisivo que con fraternidad supo insistir en la unidad de esa América nuestra, sin conceder nada esencial. Viglietti el del Che, Salvador Allende y Miguel Enríquez.
Esa última noche en Santiago el maestro recordó a la Violeta Parra, a sus hijos y a todo el clan. Esa última noche excusó a Patricio Manns, otro grande aún presente. Retorno a su Uruguay y el viernes 20 de octubre, en Las Piedras y homenajeando al Che, realizó su última actuación en esa, su tierra.
Esa última noche a Viglietti lo aplaudimos de pie, con la ingenuidad que era para siempre.
A Viglietti le faltaba quizás Benedetti o tal vez ese otro tiempo, ya no lo sabremos.
A quienes no lo conocieron o aún no han escuchado su canto, mañana les hablaremos de este señor de manos grandes tocando su guitarra y tamborileando en ella. De su didáctica y generosidad de poeta y juglar de los sencillos.
Y al finalizar octubre, me quedo con mi cuestionario inconcluso.
No, no, no, nadie te olvida…
Ignacio Vidaurrázaga Manríquez, periodista.
31 de octubre 2017
Daniel Viglietti - Por Todo Chile
Publicedo 18 diciembre 2015
https://youtu.be/Oune_f5dvfE




https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/p2f1-20171031-pv_1200w.jpg
Wilder Tyler. Foto: Pablo Vignali

Para director de la INDDHH, sentencia de la SCJ fue una decisión política para bloquear causas de la dictadura

Abogado y ex secretario general de la Comisión Internacional de Juristas, Wilder Tayler fue propuesto para el cargo por el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay, por el Servicio Paz y Justicia y por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública. Fue designado como director de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) en la primera ronda de votación, con apoyo de todos los partidos con excepción de Unidad Popular. Considera que los principales problemas que tiene el país en materia de DDHH son la situación de las cárceles y la ausencia de verdad y justicia para los crímenes de la dictadura. Afirma que los mecanismos de búsqueda de la verdad implementados en Uruguay “parecen haber fracasado” y que no hay “liderazgo político” que permita cambiar esta situación.
–¿Cuáles son los principales problemas en materia de derechos humanos (DDHH) hoy en Uruguay? ​ –Ese análisis no tiene sentido si uno no dice primero que en Uruguay ha habido mucho progreso en materia de derechos humanos. En los últimos 20 años, el país se ha modernizado mucho en esa materia. Habiendo dicho esto, hay algunos debes que a mí me parece que no se condicen con todo lo otro que ha pasado; en concreto, con los avances en la agenda de derechos, que ha sido realmente notable. El primer debe es el tema de los desaparecidos y de la justicia para las violaciones cometidas durante la dictadura. Es más que la lentitud; la falta de respuesta del Estado en esta materia es casi escandalosa. Tenemos un problema que si no se soluciona en pocos años, probablemente carguemos durante mucho tiempo. No es sólo el tema de los juicios, también está el tema de la verdad. Uruguay nunca tuvo un ejercicio sano, transparente y realista de búsqueda de la verdad. La verdad siempre se buscó a través de mecanismos que prometían eficacia a cambio de una cierta reserva y confidencialidad. Pero esos mecanismos parecen haber fracasado. No quiero, con esto, juzgar al Grupo Verdad y Justicia, que todavía está haciendo su trabajo, pero por lo menos no se han visto los resultados hasta el momento. Allí hay un debe muy grande con las víctimas, con los desaparecidos, con lo que se prometió. Tuvimos una sentencia el fin de semana que una vez más deja a las víctimas en desamparo [se refiere a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) sobre la prescriptibilidad de los delitos de la dictadura], pone a Uruguay en violación de sus obligaciones en materia de derecho internacional, constituye un obstáculo al proceso de reflexión necesario para que la sociedad pueda avanzar, y además erosiona la imagen pública del país. Acá en la INDDHH quedamos muy shockeados por el contenido de esta sentencia. No olvidemos que son más de 30 años, así que quizás haya llegado el momento de empezar a mirar el sistema de justicia uruguayo. Es un tema que hay que abordarlo de frente, hay que hacer un sinceramiento y pensar qué pasa con el acceso a la justicia cuando aquellos que piden justicia desde hace más de 30 años no la encuentran. Hay jueces y fiscales muy buenos y muy valientes, pero cuando hay una cúpula judicial, una orientación general... es muy difícil que logremos lo que se necesita. Estas son decisiones políticas, son políticas en sus contenidos y en sus consecuencias. Por supuesto que todo esto viene con un paquete jurídico extra, que es el análisis de la ley, el valor del derecho internacional de los DDHH, el tema de la imprescriptibilidad y la lectura de la Constitución de la República, etcétera, pero esta es una decisión política.
–¿Cuando dice “esta” se refiere a las sentencias judiciales? ​ –A las decisiones de bloquear, por uno u otro camino, el avance de las causas sobre los delitos de lesa humanidad del terrorismo de Estado.
–Que son decisiones de los actores judiciales.
–Son decisiones de actores judiciales, pero son esencialmente políticas, tanto por su génesis como por el terrible impacto que tienen. La justicia es política, y si alguien le dice que no es político, lo importante es saber que eso es parte de la política de esa decisión también.
–La decisión política, en este caso, ¿implica una decisión de no avanzar en las causas?
–Porque se hacen opciones, ¿verdad? El hecho de que el voto haya sido dividido deja muy claro que allí se hacen opciones. Yo no puedo decir cuál es el proceso interno que se da en el ánimo de cada magistrado, pero, en cualquier caso, estas consecuencias las deben tener calibradas y las tienen que haber anticipado. Entendámosnos: el derecho siempre abre un abanico de posibilidades en materia de interpretación. El hecho de que la mayoría de la SCJ haya optado por la interpretación más conservadora, más regresiva, que menos tiene en cuenta el derecho internacional de los DDHH, que se olvida de las normas que habilitaría la otra alternativa, todo eso [fue] para beneficiar a los perpetradores y no pensar en la víctima. Esa es una opción política.
–Usted decía recién que es momento de empezar a mirar el sistema de justicia uruguayo. ¿Qué habría que cambiar, el mecanismo de selección de los integrantes de la SCJ?
–Yo creo que son esos temas. Acá lo que hay que decir, antes que nada, es que estamos en un Estado de derecho y este es el Poder Judicial que tenemos, así que se respeta lo que hay, porque lo peor que nos puede pasar es subvertir eso. Pero eso no quiere decir que la aplicación del derecho en este país, hoy, en esta materia, sea justa. Es profundamente injusta. Y es profundamente adversa a la vigencia de los derechos humanos, y es profundamente adversa al acceso a la justicia por gente que hace más de 30 años está esperando que su hora llegue, y no llega.
Está el problema de la selección de los jueces superiores, que se hace exclusivamente como un pacto político. En otros lados se conocen los currículos, hay audiencias públicas, la gente hace preguntas, se sabe de dónde vienen. Además no tienen por qué ser jueces; pueden ser académicos, propuestos por los abogados, por los estudiantes. Hay un dinamismo, una variedad por la que, de alguna manera, las autoridades del Poder Judicial se corresponden a la autoridad de un poder que es del pueblo. Nosotros tenemos algo que resulta un poco despegado, abstracto. Es un debe.
–También se refirió a que los mecanismos de negociación para la búsqueda de la verdad no dieron sus frutos. ¿Hay otras vías más efectivas para el acceso a la verdad, si miramos la experiencia internacional? ​ –Hay posibilidades. Las comisiones de verdad, como en Chile, en Sudáfrica, en Argentina y en tantos países del mundo, en general son ejercicios de búsqueda de la verdad que se hacen con la ventana abierta, se hacen con transparencia, en audiencia pública, se transmiten por televisión, se generan registros sobre lo que pasó para que las futuras generaciones sepan. Son ejercicios diferentes, en los que las comisiones tienen la capacidad de obligar a la persona a comparecer, el Estado tiene que entregar los materiales, hay penas y sanciones por obstaculizar las investigaciones. Son esfuerzos intensos, dolorosos, pero que tienen la capacidad de sanar la fibra de la sociedad. Ahora, aquí ha habido un esfuerzo que también es importante dentro del contexto. Creo que al Grupo Verdad y Justicia hay que seguir apoyándolo, todavía no sabemos lo que puede dar, pero uno tenía la expectativa de que hubiera un liderazgo diferente en materia de búsqueda de desaparecidos, que hubiera un debate amplio, nacional, sobre la búsqueda pero también sobre lo que significó para el país, y no lo hemos tenido, ya que no existe una versión oficial de lo que pasó sancionada por el Estado.
El tema de verdad y justicia para las violaciones a los DDHH requiere no sólo conciencia, sino liderazgo y compromiso, y también coraje. Y no me queda claro que la clase política esté dispuesta en este momento a proveer ese liderazgo. En el período pasado se hizo bastante daño, cuando desde la cúpula misma del Poder Ejecutivo se hablaba de no meter presos a los viejitos, se hablaba de toda una serie de cosas, como que este había sido un problema entre dos sectores guerreros.
–La teoría de los dos demonios.
–Sí, de alguna manera se propuso la teoría de los dos demonios y se adoptó esa doctrina, de un lado y de otro. Pero no es la verdadera; para la gran mayoría del pueblo eso no es cierto.
–Sin embargo, fue una imagen muy efectiva; Sanguinetti también la utilizó.
–Fue muy efectiva, claro, Sanguinetti la usó muchísimo. Pero la verdad es que la mayoría del pueblo no fue demonio, fue víctima. Esa parábola es una gran mentira. Los que vivimos aquí sabemos que no hubo una lucha entre dos demonios, hubo una cacería de conejos por parte de los militares. La sistematización de la tortura en este país alcanzó la dimensión de crímenes de lesa humanidad. Es muy importante para nuestro futuro que eso no se entierre. Y eso requiere liderazgo. Y yo no veo liderazgo o, si lo hay, es demasiado difuso en este momento.
–¿Qué otro problema enfrenta Uruguay en materia de DDHH?
–El segundo principal problema, que no hemos resuelto, es el tema de las cárceles. También ha habido progreso en esto, pero, de nuevo, hay lugares donde las condiciones carcelarias y de encierro caen por debajo de los estándares mínimos en materia de tratamiento humano y decente. Eso no se explica en el país hoy, porque nosotros no somos un país rico, pero tampoco somos un país sin los recursos para resolver eso. Esas poblaciones –y no hablo sólo de la población carcelaria, sino de los jóvenes infractores, de la gente que padece enfermedades mentales– representan los sectores más vulnerables de la sociedad o son sectores infractores, pero que sean infractores no quiere decir que se los tenga que hacer sufrir. Su pena es estar privados de libertad. ¿Qué sociedad somos, cómo es posible que no seamos capaces de resolver definitivamente la situación de un grupo de jóvenes infractores? ¿De qué estamos hablando, de 150 muchachos? Son cuatro clases de liceo. ¿Qué testimonio estamos dando sobre nosotros mismos cuando tenemos esta situación? Al mismo tiempo, hay esfuerzos importantes, como el de la cárcel de Punta de Rieles. Ha habido un esfuerzo importante para construir locales, pero lo que no me queda claro es por qué hay tantos presos en Uruguay. Nuestro promedio de personas privadas de libertad es altísimo.
–Porque no se usan las medidas alternativas a la prisión.
–Porque no se usan las medidas alternativas, y acá volvemos al tema judicial: ¿qué es lo que está pasando, por qué siempre se manda para adentro, por qué es tan fácil privar de libertad a la gente y tan complicado poner la tobillera? Creo que esto apela a cierta introspección por parte de los uruguayos y del Estado.
–¿Hay un estado de opinión pública que legitima de cierto modo estas medidas? Por ejemplo, el sociólogo y senador [suplente] Rafael Paternain habla de un “consenso punitivo”, lo que aplicaría por ejemplo a la decisión del Parlamento de subir la prisión preventiva de 90 a 150 días para los adolescentes infractores.
–Yo no sé si es un consenso punitivo, pero le puedo decir que es una vergüenza. No había necesidad. Además, en este momento por lo menos, yo no he notado un grito de la tribuna que pida eso, tampoco. Creo que el de Paternain es un punto muy válido, y es muy preocupante que así lo sea. No revela los orígenes de aquella sociedad liberal, solidaria, proactiva que nosotros tenemos y que se ve muchas veces en Uruguay. Ahí hay un tema que requiere que nos examinemos más profundamente. Y a mí lo que me llama la atención es que esto suceda habiendo avanzado tan profundamente en otras cosas –en las ocho horas del trabajo rural, en el trabajo doméstico, en el reconocimiento, por lo menos público, del derecho de las mujeres–. Sobre las condiciones inhumanas de detención, ¿cuánto tiempo pasamos hablando? Me parece que hay cierta selectividad en el fenómeno solidario, y es una pena.
–En materia del vínculo entre empresas transnacionales y Estados nacionales, ¿hay terreno para avanzar en DDHH?
–Sí, yo creo que hay terreno para avanzar. No es un tema que en Uruguay hayamos vivido con la intensidad que se vive en otros lugares, donde hubo cosas terribles en cuanto a la complicidad de empresas transnacionales en violaciones a los DDHH. Pero lo que para mí queda claro es que las empresas necesitan ser reguladas. ¿Por qué? No es sólo porque uno sea anticapitalista, porque en mi caso no [es así] necesariamente, además. Tienen que ser reguladas porque representan una forma del poder organizado tan importante en el mundo de hoy, que por su mera existencia el individuo, organizado o no, es más vulnerable frente a ese enorme poder e influencia que tienen estas corporaciones. La globalización, que ha traído tantas cosas buenas, también ha generado un fenómeno de dispersión de la rendición de cuentas y de la responsabilidad. Se comete una serie de abusos por parte de las empresas y cuando se empieza a buscar, no se encuentra ni el juzgado en el que se puede poner la denuncia. Y cuando se hace una denuncia por reparación, porque se echaron a perder las aguas en una comunidad, después no hay lugar para ir a reclamar la reparación: “Bueno, no, lo que pasa es que la empresa está constituida aquí, pero no allá”, y la empresa se retira, y lo que queda es una carcasa vacía, sin responsabilidad ni dinero.
–Cuando en Uruguay, por ejemplo, se discuten acuerdos de protección de inversiones, no se habla en clave de DDHH sino en términos exclusivamente económicos.
–No, no se habla en clave de DDHH, y muy frecuentemente no se hacen los estudios de impacto. Y los impactos no ocurren por casualidad, existen nexos de causalidad. A esta altura ya hay suficiente experiencia como para saber que, si las cosas se hacen así, van a traer estas consecuencias negativas. Sin embargo, estos estudios no se hacen, por razones de rapidez, para ahorrar dinero. Y muchas veces también se hacen sin transparencia. Yo no sé si UPM es bueno o malo. A mí me parece que una inversión de ese porte en principio no debería traer nada malo para el país, pero como no se sabe, hay un signo de interrogación.