domingo, 19 de noviembre de 2017

Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo (2000 delegados de 23 países): Desde Uruguay gran llamado a la unidad // Marcharon miles de sindicalistas y líderes sociales latinoamericanos contra el neoliberalismo por calles de Uruguay // Homenaje a Fidel Castro en Jornada Continental en Uruguay // CHILE: Arrecian los ataques contra el movimiento NO + AFP y Luis Mesina // La fúnebre fiesta electoral // Trabajadores portuarios cumplen once días de movilizaciones // URUGUAY: AEBU continúa con las ocupaciones tras no lograr acuerdo con el Banco República

Desde Uruguay gran llamado a la unidad

|CUBADEBATE

jornada-democracia
Tiene su génesis en la cita de noviembre de 2015 en La Habana, Cuba, cuando se celebró el Encuentro Hemisférico ‘Derrota del Área de Libre Comercio de las Américas: 10 años después’. Foto: Prensa Latina.
Construir una hoja de ruta común será uno de los objetivos centrales de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo, que sesionará en Uruguay del 16 al 18 de noviembre próximo.
La cita reunirá en Montevideo a miles de representantes de los movimientos y organizaciones sociales y otras expresiones del campo popular de América Latina y el Caribe, bajo el lema ¡Ni un paso atrás!. ¡Nosotros, los pueblos, continuamos en lucha!’.
Durante los tres días de encuentros habrá debates en torno a cuatro ejes: la lucha contra el libre comercio y las trasnacionales; la profundización de los procesos democráticos y la defensa de la soberanía, y la integración desde los pueblos.
Los puntos que conforman la agenda buscan la acción y movilización en el actual contexto que vive la región de dominio del mercado y donde se identifica la solidaridad y el internacionalismo como principios de unidad.
El llamamiento a la jornada convoca, en una de sus partes, a juntarse ‘para construir una pauta de movilización y lucha que nos encuentre unidas/os desde nuestra diversidad, capacidad y presencia organizada en los países y territorios, en las comunidades, lugares de trabajo y estudio’.
Para demostrar, indica, que frente a la ofensiva ultraliberal, conservadora, reaccionaria e imperialista, los pueblos del continente ‘continuamos en lucha, construyendo un proyecto alternativo de solidaridad, integración y soberanía’,
Martha Villatoro, de la Confederación Sindical de las Américas, declaró a Orbe semanas a atrás la necesidad que tenemos de reagrupar nuestras fuerzas para no sucumbir ante lo que es tan evidente hoy en nuestra región.
En ese sentido, llamó a defender una perspectiva mejor para los pueblos de nuestra América donde hay que derrotar la contraofensiva del enemigo y lograr avances más sustantivos.
La Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo estuvo precedida por una serie de encuentros y movilizaciones a nivel continental en los dos últimos años para ir tejiendo, de manera colectiva, puntos de vista y la unidad en la diversidad.
fernando-gambera
El uruguayo Fernando Gambera, precisó que al evento podrá concurrir todo el que se sienta afín a la multitud de voces y luchas que libran hoy los pueblos de la región. Foto: Prensa Latina.
Tiene su génesis en la cita de noviembre de 2015 en La Habana, Cuba, cuando se celebró el Encuentro Hemisférico ‘Derrota del Área de Libre Comercio de las Américas: 10 años después’, donde se articularon gran diversidad de sectores sociales, pueblos indígenas, campesinos, sindicalistas, intelectuales y otros.
VOZ DE LOS PUEBLOS La Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo es considerada como hecho político y social de gran trascendencia por la magnitud y coyuntura que vive América Latina.
En entrevista con Orbe, el secretario de Relaciones Internacionales de la Central Sindical PIT-CNT, el uruguayo Fernando Gambera, precisó que al evento podrá concurrir todo el que se sienta afín a la multitud de voces y luchas que libran hoy los pueblos de la región.
En ese sentido, invitó a todos a participar y a visitar la página www.jornadacontinental.org, donde aparecen las inscripciones, y garantizó que ‘sus aportes van a ser tenidos en cuenta’.
Aseguró que no hay ningún tipo de filtro ni de cuestiones que puedan impedir la presencia de ninguna organización ni de compañeros que quieran asistir, solo se trata, dijo, de compartir principios a defender en un universo que es absolutamente inclusivo, según enfatizó.
Desde ahora y hasta el día que comience la jornada, la preocupación está en ‘darle al evento la mayor visibilidad posible’, que se conozca por todos los medios a nuestro alcance, pero también que cada asistente sea un multiplicador, manifestó.
Gambera señaló que la valoración política del Secretariado Ejecutivo de la Central Obrera PIT-CNT, junto a las demás organizaciones y movimientos sociales uruguayos, es que el encuentro constituye ‘un hecho histórico para el país por el tamaño y la coyuntura que vive la región’.
La Jornada, explicó, es la síntesis y construcción de un esfuerzo de muchísimos compañeros y organizaciones sociales del espectro de luchas de América toda, desde Canadá hasta Argentina, y que tuvo como punto de partida a La Habana en 2015.
En esa ocasión, añadió, celebramos los 10 años de la caída del Área de Libre Comercio de las Américas en Mar del Plata, Argentina, y allí se decidió ‘recomponer, reconstruir o repensar una columna de lucha, resistencia y de perspectiva a nivel continental’.
El trabajo ha sido arduo, de muchas reuniones en Montevideo, Nicaragua, Panamá y Brasil, y ahora estamos a pocos días de la concreción, apuntó.
El líder sindical manifestó que la cita tiene cuatro ejes fundamentales como núcleo de lucha y uno de ellos es ‘la defensa de la democracia y la soberanía’, el cual está muy relacionado con la política mantenida por Estados Unidos contra Cuba en más de 50 años.
‘Los cubanos decidieron establecer su sistema democrático e institucionalidad y pese a décadas de que es así, los gobiernos estadounidenses han mantenido su política agresiva y de bloqueo que todos hemos rechazado’, comentó.
Subrayó que tiempo atrás uno pensaba que esta situación podía comenzar a revertirse y a flexibilizarse de forma progresiva y, sin embargo, lo anunciado por la administración de Donald Trump en junio último es todo lo contrario.
‘No se puede hablar ni exigir democracia cuando en verdad no se respeta la democracia ni soberanía de otros Estados’, remarcó.
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
‘La cita en Montevideo es una posta más en ese proceso que entendemos es fundamental para revertir la situación a nivel regional’, señala a Orbe el argentino Diego Montón, uno de los que alzará su voz en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.
Miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo Vía Campesina, Montón representará a su país en este encuentro, a 12 años de la derrota del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas).
diego-monton
El argentino Diego Montón, uno de los que alzará su voz en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Foto: Prensa Latina.
En opinión del activista campesino, la cita reviste gran importancia por la diversidad de sujetos y organizaciones que participan y por la vocación de construir unidad, de debatir en torno a propuestas.
Hay mucho para aportar hacia el horizonte donde queremos transitar, no es solamente hablar de la democracia en términos formales sino hablamos de una democracia participativa que requiere creatividad y nueva institucionalidad, declaró.
Para el también representante del Movimiento Nacional Campesino Indígena hoy no puede haber democracia sin reforma agraria, sin soberanía alimentaria, sin participación y sin construcción del poder popular.
Este no solo es un proceso de resistencia en cuanto a decirle No al neoliberalismo, sino que hay un conjunto de propuestas que ponen como protagonistas al movimiento popular y sindical de América Latina.
Montón considera que el proceso de estar jornadas es muy importante primero porque no se trata de un encuentro en particular sino de un proceso de convergencia que tiene varios años y que incluso comenzó a gestarse mucho antes de esta ola de retorno de la derecha en algunos países.
Se creó con una convergencia plural de movimientos populares, sociales, sindicales, de mujeres de la región con miras a recuperar la articulación en memoria de lo que había significado la derrota del ALCA, en Mar del Plata, a partir de un conjunto de lucha que logramos unificar a nivel continental, subraya.
Ese proceso inició planteando la necesidad de profundizar la participación de los movimientos en organizaciones como Unasur, el ALBA y distintos mecanismos de integración y comenzó a recuperar la memoria de la lucha contra el ALCA. A partir de ahí, agrega, luego se fueron traduciendo en jornadas contra el neoliberalismo por la democracia.
Montón destaca además que el evento es fundamental también porque cuenta con la representación de distintas expresiones de todo el continente lo que le da una gran referencia geográfica y territorial. Sobre el momento que atraviesa su país considera que es muy diferente a la situación de Brasil, porque aquí el Gobierno se logró legitimar por medio de elecciones y hay una parte de la población que ha entrado en lo que nosotros denominado como ‘una estafa electoral’ porque, dijo, se basa en parte de la manipulación que hacen los medios de la realidad. Ahora ya empiezan a verse claramente las intenciones y quienes están detrás, es un grupo concentrado de empresas, sostuvo.
Vienen a instalar de nuevo un modelo extractivo y dependiente y endeudado de Argentina y en ese sentido tenemos muchos desafíos para fortalecer la unidad del campo popular, sostener la movilización intensa y sobre todo volver a construir una propuesta programática que ponga de nuevo horizontes de esperanza y de futuro y que pueda dialogar con todos los sectores del pueblo, incluidos aquellos que hoy están engañados y apoyando al Gobierno, enfatiza.
El activista social considera que todo este proceso de una ofensiva de la derecha es una proyección de la crisis financiera de 2008, en el cual convergen todo tipo de crisis, alimentaria, energética, climática y es una respuesta del capital concentrado, del capital financiero, de las trasnacionales.
Para esta fase en la que entramos ya va a hacer mucho más difícil que se logre lo que entre comillas hablan de gobernabilidad de la mano de gobiernos policlasistas porque a partir de la crisis, ya hay sectores importantes que profundizaron su ofensiva de derecha.
Por lo tanto, subraya, será necesario repensar las propuestas políticas desde expresiones netamente populares. En ese sentido, insistió en retomar la necesidad de la reforma agraria popular, de la soberanía alimentaria, de la reforma política y la profundización de la participación popular y fundamentalmente la integración regional económica y política desde los pueblos, con base en la solidaridad y complementariedad.
NECESIDAD DE REARTICULARSE
Para Rafael Freire Neto, la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo constituye, sobre todas las cosas, un llamado a la unidad.
rafael-freire-neto
El secretario de Política Económica y Desarrollo Sustentable de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Rafael Freire subrayó hay un fuerte ataque a la democracias. Foto: Prensa Latina.
En estos momentos resulta necesario crear una fuerza unitaria, independientemente de los matices políticos de cada uno de sus componentes, para juntarnos todos en la lucha contra el neoliberalismo, declaró a Orbe el secretario de Política Económica y Desarrollo Sustentable de la Confederación Sindical de las Américas (CSA).
Hay que ser tolerantes y lograr construir una agenda mínima para poder unirnos, insistió el dirigente sindicalista, quien subrayó además que ‘las luchas tienen que ser complementarias; ninguna sustituye a la otra’.
Refiriéndose al contexto en el cual se desarrollará la Jornada en la capital uruguaya, Freire Neto señaló que este se caracteriza por el avance en la región de una ola neoliberal conservadora que impone a las fuerzas sociales y políticas la necesidad de rearticularse para poder frenarla.
Por otra parte, agregó, hay un fuerte ataque a la democracias puesto de manifiesto en los golpes perpetrados en los últimos años por elementos reaccionarios en Honduras, Paraguay y más recientemente en Brasil.
De ahí la urgencia de reunirnos, ahora en Montevideo, para trazar una agenda conjunta de movilizaciones en defensa de la democracia, dijo.
El dirigente de la CSA destacó asimismo la participación en la cita urugyaya de una amplia representación brasileña y anticipó que la misma expondrá allí los ataques contra los derechos de los trabajadores y de la ciudadanía en general que lleva adelante el gobierno golpista de Michel Temer.
En particular, consideró, será abordada la llamada flexibilización de la legislación laboral impulsada por Temer y aprobada por el Congreso, que implica un retroceso de años en las conquistas de la clase trabajadora y cambia incluso el perfil de la misma.
La Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo colocará también en el centro de su agenda la defensa de los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Cuba, ante la escalada agresiva del nuevo gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump, adelantó.
Ya la convocatoria a la cita en Montevideo deja en claro que allí podrán darse ‘muchos pasos en nuestra construcción como un sujeto político que emprenderá más y más luchas y movilizaciones continentales’ bajo las banderas de la solidaridad y el internacionalismo.
Nos encontraremos -reafirma- para compartir experiencias de lucha y resistencia en los territorios, lugares de trabajo, comunidades y en los diversos espacios desde donde mujeres y hombres se afianzan en su empeño por construir una referencia del proyecto de justicia, inclusión, tolerancia y respeto que pueblos y naciones reclaman.
(Tomado de Semanario Orbe)


Marcharon miles de sindicalistas y líderes sociales latinoamericanos contra el neoliberalismo por calles de Uruguay

| CUBADEBATE
manifestacion-en-uruguay
Miles de sindicalistas de América Latina marcharon hoy por las calles de Uruguay en el marco del Encuentro Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo con la mira puesta en “el combate por mejorar la vida” de los países de la región.
Así lo expresó Marcelo Abdala, secretario de la central obrera de Urugulatinoamericanos tienen “el compromiso de honor” de defender la democracia.
“Es un honor recibir a más de 2.000 compañeros de 23 países, la clase obrera uruguaya con el corazón en la mano les dice bienvenidos a esta patria de Artigas, también parte de nuestra América Latina”, subrayó Abdala.
La manifestación comenzó en la Universidad de la República y reunió a los principales sindicatos de la región que llegaron en grandes grupos con sus banderas distintivas, bombos, fuegos artificiales y cantos.
El acto central se realizó en las cercanías del obelisco de la capital uruguaya donde se entonó el himno nacional y realizó una proclama con reivindicaciones para todos los países de la región.
“Honduras y el nefasto golpe de Estado, después Paraguay, luego el Gobierno descarado del capital en Argentina, íqué es (Mauricio) Macri sino la expresión del gran capital?”, afirmó el secretario general del PIT CNT.
Asimismo, Abdala hizo hincapié en “los ataques al proceso revolucionario transformador” de Venezuela, con “la asfixia y la guerra económica, el bloqueo y el accionar de una derecha violenta y fascista” que deja de lado la institucionalidad y cuestiona el “legítimo derecho” del pueblo de Venezuela “a marcar su destino”.
El dirigente sindical destacó que Brasil enfrenta un “nefasto golpe de Estado” que de blando “no tiene nada” debido a una operación para “judicializar la política” e hizo énfasis en la reforma laboral que realizó el Gobierno de Michel Temer.
Abdala también se refirió a los reclamos que la central uruguaya hace en su país y subrayó la necesidad de que haya “la inversión necesaria” en salud pública, educación y en el Sistema Nacional de Cuidados en la Rendición de Cuentas de 2018.
“En Uruguay vamos por más, como dijo nuestro presidente de la República, Tabaré Vázquez, en la OIT (Organización Internacional del Trabajo), lo que se estanca, retrocede”, añadió.
Francisca Rodríguez, integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile, dijo en su discurso que esta convocatoria latinoamericana es “por la liberación de los Gobiernos fascistas-capitalistas que se levantan fraudulentamente” y por “la lucha incansable” de recuperar la identidad del continente.
“Tenemos que recuperar el pueblo, la soberanía popular, no podemos seguir con discursos tibios”, concluyó.
(Información de EFE)


Homenaje a Fidel Castro en Jornada Continental en Uruguay

| CUBADEBATE
fidel-castro
La Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que sesiona en Uruguay, rindió homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a pocos días de conmemorarse el primer aniversario de su fallecimiento.
Desde una tribuna con fotografías y carteles, cantautores y oradores de países de la región recordaron el legado del revolucionario, su impronta en América Latina y el mundo, y ratificaron la vigencia de su pensamiento.
“Porque somos Fidel está Cuba en este encuentro, pues aunque éramos país excluido del proyecto del ALCA, nuestro Comandante en Jefe no se encontraba ajeno al peligro que entrañaba para el continente ese intento anexionista”, dijo la segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas, Arelys Santana.
Hace apenas un año sufrimos profundamente su paso a la inmortalidad, afirmó la también diputada al Parlamento, pero pueden estar seguros de que un volcán de firmeza y una voluntad muy sólida se levanta día tras día en la pequeña isla del Caribe y continúa la construcción de ese socialismo próspero y sostenible.
Al intervenir en el tributo, Carlos Aznares, de ALBA Movimiento, destacó al Fidel Castro comunicador, periodista, pensador, humanista, luchador por la paz, generador permanente de ideas a futuro, así como sus reflexiones sobre el medio ambiente y su impulso a la integración.
“Fue el hombre que nos impregnó de revolución a todos, que nos alentó a no bajar la cabeza, no creía en los atajos cuando hablaba de revolución, creía en el socialismo y llevó adelante la pelea por este hasta las últimas consecuencias”, aseveró.
Añadió que la isla está de pie, con una revolución socialista en medio de un momento difícil en que el imperialismo está tratando de generar en nuestros países una nueva recolonización, pero “no está sola y no estuvo solo Fidel”, sentenció.
jornada-continental
Emilia Castro, de la Marcha Mundial de Mujeres de Quebec, Canadá, consideró que su presencia continúa a través de su legado histórico, al tiempo que resaltó la solidaridad del líder y de Cuba con los pueblos en lucha, sobre todo en situaciones de emergencia.
Por su parte, el integrante del secretariado ejecutivo de la Central Única de Trabajadores de Uruguay PIT-CNT, Oscar Andrade, señaló que 70 mil habitantes de esta nación suramericana pueden ver gracias a la solidaridad de Fidel Castro, fallecido el 25 de noviembre de 2016, y la mayor de las Antillas.
Asimismo, denunció el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de medio siglo, así como su recrudecimiento por la administración del presidente Donald Trump.
La Jornada Continental, que comenzó ayer y culminará mañana, nació en 2015 en La Habana, Cuba, durante el Encuentro Hemisférico realizado allí para conmemorar los 10 años de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), iniciativa impulsada por Estados Unidos.
(Información de Prensa Latina)


https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/p1f1-20171116-ac_1200w.jpg
Marcha inaugural de la Jornada Continental Antiimperialista, ayer, en 18 de Julio. Foto: Andrés Cuenca

Continental

Desde la Universidad de la República hasta la fuente del Parque Batlle se extendió la larga columna de la movilización de la Jornada en Defensa de la Democracia y contra el Neoliberalismo. 3.000 personas de 23 países caminaron ayer junto a los gremios uruguayos, en el marco del paro general parcial del PIT-CNT.
El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) encabezaba la marcha, pero esta vez no fue la organización que aportó la mayor cantidad de gente a la movilización. Tenía competencia: trabajadores de la Central Única de los Trabajadores de Brasil (CUT) estaban por todos lados con sus carteles de “Fora Temer” y “Não há democracia num estado neoliberal”, y los de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) –tanto la CTA Autónoma como la CTA de los Trabajadores– se hacían notar con numerosos carteles, pancartas y cantos como “CTA de los trabajadores, ni de los gobiernos, ni de los patrones” y el infaltable “Perón, Perón, qué grande sos”, entonado en respuesta a las estrofas de la Internacional.
Tampoco el SUNCA fue el más bullanguero ayer, ni predominaron los cantos de “Alerta que camina el antiimperialismo por América Latina”. El ruido estaba al final de la extensa columna, vestido de violeta. Representantes de la Marcha Mundial de las Mujeres, que llevaban pancartas con flores y tenían una batucada de fondo, atraían toda la atención. “Se cuida ser machista, a América Latina vai ser toda feminista”, “feminismo pra frente, machismo pra tras”, cantaban y bailaban.
Ya en el Parque Batlle, en un estrado montado delante de la fuente, Francisca Rodríguez, de Vía Campesina de Chile, afirmó que “nada se puede pensar sin las mujeres” y que “tenemos que transitar ese camino de liberación no sólo contra el capitalismo sino contra el patriarcado”. “Con feminismo habrá socialismo”, sentenció. Rodríguez abrió la oratoria acompañando los pedidos de “Fuera Temer” y recordando al músico uruguayo Daniel Viglietti, recientemente fallecido. “Se nos fue Viglietti, pero nos dejó una tarea enorme: a desalambrar, y no sólo el campo”, sostuvo, para concluir: “Tenemos que recuperar la soberanía popular”. Recordó que el 10 de diciembre en Buenos Aires se llevará a cabo la Conferencia Interministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que en ese ámbito las empresas transnacionales exigirán mayores ganancias. “Fuera la OMC de nuestros pueblos y de nuestras economías”, reclamó. “No podemos seguir con estos TLC [Tratados de Libre Comercio] que son los encadenamientos que tienen nuestros pueblos”, expresó.
El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, también cuestionó “el fetiche, la mentira del libre comercio, que no existe, porque es el dominio de los poderosos”. Abdala sostuvo que el “imperialismo norteamericano” es el “enemigo de la humanidad” y “desata su contraofensiva a lo largo de toda América Latina”. “Necesita, como un vampiro, succionar las riquezas que tiene nuestro continente”, manifestó.
Estaba previsto que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva cerrara la oratoria, pero no pudo viajar a Uruguay. En cambio, habló el presidente de la CUT de Brasil, Vagner Freitas, y se escuchó por los parlantes un mensaje grabado de Lula. Freitas sostuvo que el actual presidente de Brasil, Michel Temer, ha traído “aflicción y sufrimiento a todo el pueblo brasileño” y que está llevando adelante una plataforma de gobierno que “no fue aprobada por nadie” y que busca “acabar con los derechos de los trabajadores y con las empresas públicas”. “Es un impostor. No tiene autoridad y debemos luchar para que salga”, afirmó el presidente de la CUT. Aseguró que en Brasil la izquierda no está siendo juzgada por sus errores sino por sus aciertos. “Tuvimos el coraje de crear los BRICS, osamos levantar la cabeza y enfrentar al imperialismo. Es por eso que hubo golpe en Brasil”, manifestó. “Tenemos que mantener el poder en Uruguay y retomar los gobiernos en Brasil, en Argentina y en otros países. [...] Hoy Montevideo es la capital de la esperanza”, expresó.
Freitas llamó a los jóvenes a no “comprar el mensaje de que la política es para los corruptos”. Dijo que en su país la derecha enfrenta “una denuncia de corrupción tras otra, y no pasa nada”, mientras que contra Lula, procesado por el juez Sérgio Moro por corrupción pasiva, no hay “una sola prueba”.
Lula dijo en su mensaje que sentía “mucho gusto de formar parte de este movimiento de resistencia”. Aseguró que la conjunción entre movimientos sindicales, movimientos sociales y gobiernos progresistas construyó “los grandes cambios populares de la década”. “No hicimos todo lo que quisimos ni todo lo que era necesario, pero hicimos bastante”, afirmó. Agregó que el neoliberalismo es responsable del “violento golpe contra la democracia” y de la “persecución sistemática de la izquierda” en su país, así como de los retrocesos en materia social que se registran en Argentina. “No permitiremos que el autoritarismo vuelva a prevalecer en el continente. Ya derrotamos al neoliberalismo y lo derrotaremos nuevamente”, concluyó.



CHILE

“Si los perros ladran, Sancho, es señal que cabalgamos”:

Arrecian los ataques contra el movimiento NO + AFP y Luis Mesina

Publicado el 17 Noviembre 2017 Escrito por Patricio Guzmán - EL CLARÌN DE CHILE

Desde la eclosión de las gigantescas protestas sociales contra el sistema de AFP activistas a sueldo en las redes y  boots (robots en las redes) han atacado con calumnias, medias verdades, mentiras e información falsa al movimiento NO + AFP, y especialmente a su principal vocero nacional, el dirigente sindical bancario Luis Mesina.
Los hitos del movimiento NO + AFP
Manifestaciones familiares multitudinarias en todo Chile, paros y protestas, jornadas de difusión, y dos hechos casi inéditos en los movimientos sociales; el diseño de una propuesta  propia de alta calidad técnica,  y la realización de un plebiscito ciudadano tanto presencial como electrónico con más de un millón de pareticipantes. NO + AFP es un verdadero hito en Chile, surgido a partir de  sindicatos que conservan su autonomía, con financiamiento propio aportado por sindicatos, trabajadores y esfuerzo voluntario de decenas de miles de personas, reúne desde jóvenes hasta jubilados muy mayores, y a casi año y medio de su masividad no muestra señales de desaparecer.
Las personas tienen más confianza en el movimiento NO + AFP que en cualquier otra institución en Chile, eso es lo que se pudo ver en resultados de encuestas de percepción ciudadana que se publicaron. Por el contrario la mayoría de la gente no confía en las AFP, ni en el gobierno, ni en  los empresarios, ni en ningún partido político. Por eso su propaganda para convencer a la gente de lo bueno del sistema de pensiones chileno tiene muy poca receptividad, y es que ninguna publicidad puede contra  los hechos de la realidad. El sistema de AFP fracasó en dar buenas pensiones, y eso se constata cada día cuando uno sabe cuánto cobra la gente.
NO + AFP mostró que su capacidad no se limitaba al “grito de la calle vociferante”
El movimiento NO + AFP entendió algunos puntos débiles de la arquitectura financiera del sistema de capitalización individual, los multifondos van del A que es el que tiene mayor exposición a los instrumentos financieros de renta variable y alta volatilidad como las acciones, hasta el fondo E que está compuesto casi todo por instrumentos de renta fija como los bonos de deuda . El sistema fue creado a principios de los años 80 por los técnicos neoliberales de la dictadura  no para pagar buenas pensiones sino para fortalecer el mercado de capitales. En otras palabras se crearon las AFP para convertir en capital al servicio de los grandes grupos económicos que cotizan en las bolsas los ahorros previsionales forzoso de los trabajadores, al tiempo que se reducía el costo del trabajo eliminando las cotizaciones de los empresarios.  
Los mayores golpes que recibieron las AFP fueron resultados de los llamados concretos de desobediencia civil, usando los mecanismos que el propio sistema permite como el masivo cambio al fondo E, para impedir la amplia especulación con los fondos de los trabajadores y refugiarse frente a futuras crisis bursátiles, y abandonar las AFP Cuprum y Provida que eludieron el pago de impuestos por 420 millones de dólares, tras fusionarse con AFP de papel inexistentes en la realidad.
Además de toda su flexibilidad en la lucha, cuando el ataque era que no había alternativa, y que el movimiento no tenía una propuesta la Coordinadora NO + AFP diseñó un nuevo sistema previsional de reparto solidario, con financiamiento tripartito y un fondo de reserva técnico de inversión que asegura la sostenibilidad financiera de la previsión social para Chile, con amplia holgura hasta el año 2100, que no ha podido ser seriamente confrontado.
De esta manera NO + AFP mostró que su capacidad no se limitaba al “grito de la calle vociferante” sin propuesta como quisieron acusar los defensores de los interés del  gran capital. La realización de un plebiscito auto convocado y autofinanciado, con decenas de miles de voluntarios en toda la geografía, con más de un millón de personas que sufragaron fue todo un éxito de participación y organización. Así cuando las AFP y la casta política esperaban que por un desgaste natural  ante sus oídos sordos el movimiento se agotara, lo contrario ocurrió. Se ha ido organizando más gente, se han probado nuevas tácticas y el movimiento se consolidó, así como la estatura nacional de sus líderes, entre los cuales ha destacado Luis Mesina.
Sin profunda reforma previsional el drama de los pensionados empobrecidos seguirá profundizándose, por lo mismo  el movimiento seguirá contando con el apoyo mayoritario de las familias de trabajo.
El Mercurio al servicio de las AFP contra el movimiento NO + AFP
Durante meses El Mercurio y otros grandes medios de comunicación han publicado artículos y notas informando de supuestas pérdidas, y de dinero no ganado por los trabajadores por haberse cambiado de fondo, culpando directamente a Luis Mesina.
En el año 2016 el fondo E, el menos especulativo y riesgoso, tuvo mejor rentabilidad que el fondo A, pero en lo que va del año 2017 las AFP pueden mostrar que el fondo E es el que ha tenido menor rentabilidad, y se aferran a este dato para tratar de convencer a los afiliados de volver a los fondos más riesgosos. Sin embargo, la mayor preocupación de las AFP es que cuando vuelvan a caer las bolsas se va a producir una corrida masiva de los afiliados que van a abandonar rápidamente los fondos A y B.
El Mercurio se ha destacado por una campaña contra Mesina y tratando de convencer a la gente que las malas pensiones se deben a las supuestas pérdidas por cambiarse al fondo E. Esos medios destacan los periodos en que cae el fondo E, pero nada dicen de las pérdidas de los fondos más riesgosos como el A. Y estas poérdisa pueden ser muy significativas, a comienzos de 2016 bastó menos de un mes con pérdidas bursátiles para que los fondos de pensiones perdieran todas las ganancias acumuladas en un año.
¿Fuego amigo?
A los ataques de El Mercurio, a favor de las AFP y a los “fachos” recalcitrantes ahora se suman embestidas en las redes de supuestos izquierdistas que también atacan a Luis Mesina, y otros dirigentes sindicales, a los que acusan de cercanía con el Frente Amplio, con otros partidos o simplemente de “conciliación”. Son ataques poco creíbles toda vez que respetando las posiciones políticas distintas de cada cual la Coordinadora NO + AFP, ha presentado a todos los candidatos que la han querido escuchar su propuesta pero ha mantenido su  autonomía. Si algún problema tienen las elites con NO + AFP, es que el movimiento no ha estado dispuesto a negociar su oposición al sistema de capitalización individual, de conciliación nada pues.  Más que fuego amigo estas voces marginales suenan a montaje.
Se pretende enlodar la lucha épica de la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO + AFP, la más importante lucha de las y los trabajadores desde el fin de la dictadura, pero Si los perros ladran, Sancho, es señal que cabalgamos’, para usar la famosa expresión que acuñó el poeta Rubén Darío, y suele ser atribuida erróneamente a El Quijote de Miguel de Cervantes.
 

Diario y Radio Uchile

La fúnebre fiesta electoral

Paula Campos |Viernes 17 de noviembre 2017 12:30 hrs.
1506628213-candidatos
Alejados de los grandes escenarios como la Alameda o el Estadio Nacional, los candidatos de hoy cierran sus campañas entre amigos, convencidos de que para ganar necesitan poca votación, la de sus cercanos. Al otro lado de la escena y frente a un televisor, la mayoría de la población nacional mirará como otros, nuevamente, definen su futuro, el de su familia y el del país.
Acostumbrados a los masivos “cierres de campaña” presidenciales que enmarcaron las elecciones locales durante la década del 90, la desolación de los nuevos actos sobreviene como el correlato perfecto para el estado de salud de nuestra sociedad.
Teóricos políticos han estudiado dedicadamente el tema de participación electoral, votos voluntarios y obligatorios, todos llegan más o menos a las mismas conclusiones: los electores acuden a votar si el costo por hacerlo es inferior a lo que recibirán en beneficio de ir a las urnas. Dicho en castellano, si la ciudadanía siente que algo puede hacer con su voto, no le va a importar cuánto le cueste, irá a votar.
Si este análisis lo contrastamos con lo que en 2015 publicó el medio argentino Infobae, podemos dar con el resultado de la ecuación: Chile es, según los datos del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), uno de los países con menos participación electoral en el mundo. Las cifras corresponden a la última medición del Instituto y, se basan, en el 58 por ciento de abstención de las elecciones presidenciales de 2013, las primeras con voto voluntario.
Politólogos locales han estudiado el fenómeno. Consensuado es que las elecciones de 1988 son un momento único de la democracia nacional. Tal como lo señala Mauricio Morales, lo que ahí se jugaba la ciudadanía era poner término a la dictadura de Pinochet. De ahí en más, durante el noventa, los chilenos siguieron confiando en que con el voto algo cambiaba, sin embargo, algo se estaba gestando en el corazón de este país.
“Esa participación se fue deprimiendo con el tiempo, y antes de la implementación del voto voluntario llegó al 60%”, sostuvo Morales para explicar el por qué se tomó la decisión de implementar un voto que borrara las barreras de acceso. El diagnóstico elaborado en 2004 por la presidencia de Ricardo Lagos era que los jóvenes no se estaban inscribiendo en el Servicio Electoral en respuesta a la apatía del trámite, pero a la generación del “no estoy ni ahí”, no solo le molestaba la inscripción…
Votación voluntaria: ¿la gran culpable?
Hoy es común oír a los defensores del voto voluntario asumir los errores y decir que hay que volver al sufragio obligatorio. Por qué, Ansolabehere e Iyengar sostienen que “mientras más gente vote, más legitimidad tiene todo el sistema”, entonces ¿qué de legítimo tiene una elección en la que más de la mitad de los ciudadanos con derecho a voto se resta de participar?
Pero retornar el sistema antiguo, el obligatorio, donde hay un castigo por no votar, ¿mejoraría las cifras?, pensarlo como una única solución es desconocer que la participación política nacional se hipotecó mucho antes del 2004.
Da lo mismo por quien vote, total tengo que trabajar igual”, más de alguno de nosotros ha oído esa frase, principalmente son los más pobres de la sociedad, esos que en las décadas del 60 y setenta hicieron crecer históricamente la participación política, los que hoy se sienten menos representados por la democracia. Sumidos en la pobreza, el sobreendeudamiento, el estrés cotidiano de un país tan exitista como el nuestro, levantarse a votar parece ser un costo demasiado alto para los beneficios que reporta. La ausencia de educación cívica, recientemente estudiada por la Unesco, suma a esta sopa de desafección política nacional. Según el Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía, la mitad de los estudiantes chilenos (también colombianos, mexicanos, peruanos y dominicanos) no logran demostrar algún conocimiento específico y comprensión sobre las instituciones, sistemas y conceptos cívicos y de ciudadanía.
Si a esto le sumamos la confianza en la democracia y cómo en la última década ha caído por el despeñadero, la abstención electoral aparece como una consecuencia lógica posible en un sistema viciado y corrupto.
Por qué alguien que vive para pagar deudas, que trabaja doce horas por día, que pierde más de dos horas en el transporte público, que no ha tenido nunca educación cívica y que, además, ha visto cómo políticos de diferentes sectores se coluden con grandes empresarios para enriquecerse a costa de los recursos naturales y financieros de todos los demás, querría ir a votar este domingo. La pregunta es difícil de contestar.
Al otro lado de la escena y jugando con uno de los contra-argumentos del voto voluntario, (ese que plantea que en algunos casos, los candidatos pueden usar campañas negativas, desincentivando a los votantes moderados e intentando ganar sólo con el apoyo de sus votación dura, con una baja participación del resto de la población), los competidores concluyen sus campañas rodeados de amigos, en restaurantes o sedes improvisadas, dejando de lado los grandes escenarios de antaño como la Alameda o el Estadio Nacional. Hoy nadie llenaría esos reductos, lo más grave es que no les importa hacerlo, la fórmula es perfecta: en el actual escenario nacional, votan los más ricos o los más informados, o los que –de alguna u otra manera- piensan que su voto en algo influirá, mientras que el resto, la mayoría del país, se vuelve invisible, más que invisible un espectador que mira por la tele cómo otros, una vez más, definen su futuro, el de su familia, el del país…


A dos días de las elecciones

Publicado el 17 Noviembre 2017 Escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo) - EL CLARÌN DE CHILE
En la época republicana,  los actos de fin de campaña eran masivos; al  comienzo, en la Plaza Bulnes y, posterior mente, con la “marcha de la patria joven”, en el Parque O´Higgins.
Entre estas celebraciones de término de campaña hubo una que cambió, en cierta medida, el curso de la historia: la de Carlos Ibáñez del Campo, en 1938, que animó al partido “nazi” chileno a realizar un golpe de Estado para derrocar a Arturo Alessandri, hecho que llevó la Matanza del Seguro Obrero. Los sendos fines de las campañas de Eduardo Frei Montalva y de Salvador Allende,  en 1964, y la de Radomiro Tomic, en 1970, fueron actos apoteósicos.
Durante el período parlamentario se cerraban las campañas las campañas presidenciales con un gran cóctel y con mucha champaña – Chile era el principal exportador de este licor francés – y los caballeros iban vestidos de frac y las señoras de vestían de traje largo y lucían  variadas joyas en su cuello, brazos y dedos.
En la Transición (transacción) a la democracia hubo una nutrida manifestación por parte de la oposición a Pinochet, días  antes de plebiscito de 1988; salvo en el Estadio Nacional, que recibió entre vítores al Presidente electo, don Patricio Aylwin y, posteriormente, la proclamación de las candidaturas de Lagos Escobar y Lavín Infante, alcanzaron una manifestación de fervor popular, este recinto nunca más, hasta ahora, ha sido centro de campañas políticas.
Antiguamente, los Partidos  chicos – el caso de la Falange Nacional – apenas llenaban el Teatro Baquedano: Posteriormente,  estos actos se desarrollaban en el Teatro Caupolicán, que tenía capacidad, en esa época, para nueve mil personas; más tarde, en otras oportunidades, había que llenar la Plaza Bulnes a fin de impresionar a los electores; más tarde se convoca a los ciudadanos al antiguo Parque Cousiño.
En el día del cierre de la presente campaña presidencial, 16 de noviembre, los actos fueron prácticamente familiares y sólo concitaron la presencia de fanáticos y amigos. ¿Qué lectura podemos hacer de la situación electoral actual?
En primer lugar, el principal actor de es el abstencionismo. Las clases medias emergentes, cuyas “catedrales” son los malls – especialmente Costanera Center, como bien lo retrata el rector Carlos peña – y el lucir una billetera con cincuenta tarjetas de crédito para encalillarse hasta los calzoncillos, pues en Chile ya no hay ciudadanos, sino consumidores – sería mejor suspender las elecciones y cambiarlas por un sorteo, como lo hacían los griegos -.
Antiguamente había una conexión estrecha entre partidos políticos y elecciones ciudadanos; hoy, estos partidos están agónicos y los ciudadanos votan por el candidato que les ofrece más “tarjetas de crédito”, o bien, les promete el  oro y el moro; antes se compraban los electores con empanada, hoy, las empresas negocian con los políticos y, así, pueden ahorrarse  la empanada pues, los votantes acudirán en masa, al día siguiente, en Jumbo, Falabella y Paris.
Decir que en Chile no existe democracia, ya no es ninguna novedad, pues la representación carece de todo sentido. ¿Qué legitimidad puede tener un Presidente elegido con el 20 % de los votos, y un diputado con 11.000 votos, o el 3% en su respectivo distrito? Por esta razón siempre hay que ponerle apellido: bancaria, clientelista, corrupta y personalista.
Es una falacia decir que el voto del poblador de Puente Alto vale igual que el de Las Condes, Lo Barnechea o Vitacura: por ejemplo, la mayoría de las personas que concurren a las urnas pertenecen a las capitales de regiones y a las comunas más ricas de Santiago, y no sólo hay discriminación de clase, sino también etaria – votan muy pocos jóvenes y sí muchos viejos -.
El resultado de las elecciones presidenciales del día 19 de noviembre  próximo depende del número de chilenos que concurren a las urnas: si son 5.500.000 electores, podría darse el milagro de que Piñera pueda ganar en primera  vuelta; si son 6.000.000, la distancia entre Piñera y el segundo con mayor votación podría ser de más del 15%, asegurando, así, el triunfo de Piñera en la segunda vuelta; si se da entre 6. 800.000 y 7.000.000 de electores, la segunda vuelta podría ser estrecha y, posiblemente, podría darse entre Piñera contra Guillier, Sánchez o Enríquez
Las últimas encuestas de opinión nuevamente podrían fallar, como un arpa vieja, es decir, podría presentarse un escenario inesperado con la derrota de Sebastián Piñera, que hoy está ensayando sus pasos como Dios – no como Jesucristo, pues lo podrían crucificar y, como sabemos, no le gustaría que le dieran a beber vinagre-.
Los periodistas, en la necesidad de introducir suspensos en una elección que, al parecer es aburrida, como la presente, se entretienen en vaticinar el resultado del cuarto lugar que, a los mejor, podría ser por el segundo, tercero o cuarto.
Veamos los protagonistas de esta disputa: a mi modo de ver, el que tiene más posibilidad de llegar entre los primeros es Marco Enríquez: en la campaña de 2009, a Enríquez le  faltó tiempo para llegar segundo y, a lo mejor, haber sido Presidente de la República;  en la presente votación perdió mucho tiempo antes de que comenzaran la franja electoral y los foros, pues cometió la tontería de quedarse callado y aguantar que lo denigraran.
La estrategia diseñada por Enríquez en foros y en las demás actividades fue muy afortunada y tiene que darle rédito. El presentarse como defensor del legado de Bachelet sólo puede darle votos, si se considera que la Presidenta va a terminar con un porcentaje de apoyo de más del 30%, y atacar a Piñera (le da el voto de los ciudadanos que rechazan al millonario), y a  Guillier (le puede atraer algunos votantes independientes que simpatizan con la Nueva Mayoría).
Carolina Goic está infravalorada en las encuestas, pues la apoya un Partido grande, con representación en todo el país; es cierto que la DC está en decadencia, casi agónica, sin embargo, aún no muere  y cuando los militantes no sean numerosos tiene algunos simpatizantes a lo largo del país, está claro que la Democracia Cristiana podría obtener cerca del 10%; si alcanza un 6% o 5%, sería un fracaso total y, en consecuencia, el Partido volvería a dividirse.
José Antonio Kast lo contrario de Goic: está supervalorado por la Prensa y las encuestas, y se cree que podría una sorpresa si lograra más de un 5% de los votos. Hay que considerar que en este país hay mucho imbécil pinochetista, sumado a los “canutos” fanáticos, que creen que la  riqueza es signo de salvación y que, además creen que Sodoma y Gomorra son libros de historia,  y los gay, transexuales y lesbianas de seguro, son aliados del demonio a quienes hay que condenar al fuego eterno.
Las elecciones a realizarse el próximo domingo pueden ser más aburridas que bailar con la hermana o, por el contrario, muy entretenidas y con resultados muy inciertos, tanto en la presidencial, como en la de diputados y senadores. De todas maneras iniciamos un nuevo ciclo en política y, no sería raro encontrar uno o dos cadáveres de partidos en el closet electoral.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo) - 17/11/2017              


Presidentes recién electos de la Fech y Feusach se reúnen con Beatriz Sánchez

por El Mostrador 17 noviembre, 2017
Presidentes recién electos de la Fech y Feusach se reúnen con Beatriz Sánchez
La abanderada presidencial señaló estar muy feliz por el buen momento que vive el conglomerado en la dirigencia estudiantil. “Hay universidades que tienen cierta representación por lo que significan en la historia del país, y que hoy estén encabezadas por frenteamplistas me parece increíble. Es reflejo del camino que estamos haciendo como Frente Amplio”.
Esta tarde los presidentes recientemente electos de las federaciones estudiantiles de la Universidad de Chile y de la Universidad de Santiago, Alfonso Mohor y Juan Pablo de la Torre, respectivamente, se reunieron con la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez para dialogar y conocer cómo proyectan los nuevos dirigentes estudiantiles los desafíos de la Educación Superior para el período.
Tanto Mohor como De la Torre son militantes del Movimiento Autonomista, grupo político donde también participa el diputado Gabriel Boric y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.
El nuevo líder de la Fech señaló que “estamos aquí haciendo un gesto de acercar posiciones con la candidata frenteamplista, entendiendo que existen convergencias programáticas en lo que son las propuestas de educación superior”.
Además hizo un llamado enérgico a la juventud para que participen en las elecciones de este domingo. “Invito a la juventud, a mis compañeras y compañeros, a que este 19 de noviembre se vuelquen a las urnas y que también se empoderen del trabajo y participación política durante el año”.
Por su parte la abanderada presidencial señaló estar muy feliz por el buen momento que vive el conglomerado en la dirigencia estudiantil. “Hay universidades que tienen cierta representación por lo que significan en la historia del país, y que hoy estén encabezadas por frenteamplistas me parece increíble. Es reflejo del camino que estamos haciendo como Frente Amplio”.
Finalmente, el presidente electo de la Feusach, Juan Pablo de la Torre, colocó también el acento en la convergencia que tienen con la candidatura frenteamplista. “Hoy nos hemos reunido porque tenemos sintonía en las demandas que hemos instalado como movimiento estudiantil; el fin al CAE, la gratuidad y la democracia al interior de nuestras comunidades”.
Además señaló que el movimiento estudiantil mantendrá su independencia ante cualquier gobierno. “Vamos a mantener nuestra autonomía, sea cual sea el gobierno, pero sí creemos que es relevante tener este tipo de diálogos en pos de ir generando los cambios que nuestras demandas exigen”.
En el encuentro además participaron otros dos de los presidentes de federaciones que ha obtenido este año el Frente Amplio: Josefina Canales en la Universidad Católica y Felipe Godoy en la Universidad Católica de Valparaíso.


Diario y Radio Uchile

Trabajadores portuarios cumplen once días de movilizaciones

Gonzalo Castillo |Viernes 17 de noviembre 2017 17:57 hrs.
3352706_n_vir3
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Juan Carlos Quezada, vocero de la Unión Portuaria Comunal Penco-Lirquén, reiteró la necesidad que los trabajadores puedan acceder al beneficio de las pensiones por gracia​ y criticó al Gobierno por la nula respuesta a sus demandas.​
Un grupo de trabajadores portuarios se encuentran movilizados, algunos desde hace ya 11 días, liderados por la regional del Bío-Bío, luego de no llegar a acuerdo por la asignación de pensiones de gracia para el sector, pese a la última oferta realizada por el Gobierno de entregar 200 nuevos cupos asignados por distribución geográfica, lo que fue rechazado por los trabajadores.
Incluso, en la jornada de este jueves se registraron barricadas en el puerto de Coronel, en medio de estas manifestaciones, las que terminaron con diez detenidos luego de enfrentarse con efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Juan Carlos Quezada, vocero de la Unión Portuaria Comunal Penco-Lirquén, reiteró la necesidad de que se entreguen estas pensiones de gracia para el sector portuario y que se respeten los requisitos acordados en 2012 para que los trabajadores puedan acceder a este beneficio.
El dirigente portuario señaló que están conscientes del impacto económico que este paro ha generado, el que se calcula en más de 200 millones de dólares, no obstante criticó que el Gobierno, al parecer, no esté preocupado de revertir esta situación.
“Nosotros como trabajadores somos afectados más directamente pero por voluntad propia. Sabemos de las pérdidas trementa que tiene la región, sabemos del perjuicio que hay hoy día al estar todos los terminales parados, pero parece que el Gobierno no ha tomado el mismo peso que estamos tomando nosotros”.
Quezada señaló que los trabajadores portuarios del norte, centro y sur están a la espera de lo que el Ejecutivo les pueda plantear respecto de las pensiones de gracia, y aseguró que seguirán movilizados hasta que sus demandas sean atendidas.
“Nosotros somos los primeros en saber dónde estamos parados, en qué industria estratégica estamos parados. Nosotros los trabajadores no somos enemigos de nadie y menos del país, pero las demandas de los trabajadores cuando no son escuchadas nos llevan a hacer este tipo de movilizaciones”.
Finalmente, en las últimas horas empresarios agrícolas y forestales también criticaron lo que califican como “nulo accionar” del Gobierno para acercar posiciones con los trabajadores portuarios y así poner fin a la paralización de actividades, de la cual se consideran “rehenes”.



URUGUAY

AEBU continúa con las ocupaciones tras no lograr acuerdo con el Banco República

La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) y representantes del Banco República no lograron un acuerdo en el marco del extenso conflicto por la reestructura del banco, y el sindicato resolvió continuar con las medidas de ocupación.

aebu
Este viernes se reunieron los representantes del BROU y una delegación de AEBU en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El encuentro se produjo en el marco del extenso conflicto que ha llevado a AEBU a ocupar la sucursal del BROU del Mercado Modelo.
El sindicato rechaza la decisión del directorio del Banco República de que cinco de sus sucursales del interior del país -Solís de Mataojo y José Pedro Varela (ambas en Lavalleja), Colonia Miguelete (Colonia), Rafael Perazza (San José) y Aiguá (Maldonado)- abran sus puertas al público tres veces por semana.
También cuestionan la determinación de fusionar la operativa de algunas sucursales de Montevideo por su baja operativa.

Reunión

Este viernes existió una instancia de negociación tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
En tal sentido AEBU informó que “tras el apoyo explícito recibido del Poder Ejecutivo, el directorio del BROU condicionó la continuación del diálogo con la banca oficial de AEBU a la desocupación de la sucursal Mercado Modelo” en manos del sindicato desde el 27 de octubre.
La propuesta consistió en el “compromiso de no desmantelar esa dependencia para el caso de que le fuera entregada de nuevo al banco, y a partir de ese gesto abrir un proceso de acercamiento de posiciones”, informó AEBU.
Sin embargo, ante el planteo, la delegación del Consejo del Sector financiero oficial contestó que “solamente se sentará a discutir si se reabre la agencia del Mercado Modelo y se suspenden los cierres parciales programados para cinco sucursales del interior”.
La delegación sindical reclamó la “revisión de los recortes de días de atención ya efectivizados en otras pequeñas poblaciones del interior del país”.




Lista minoritaria de AEBU quiere que el sindicato se “flexibilice”; gobierno asegura que no dará marcha atrás con el BROU

“Diferencias internas hay siempre y se trabajan allí, pero atienden a temas más metodológicos que a las causas del conflicto”. Así definió la situación el presidente de la Representativa del Banco República (BROU), Roberto Umpiérrez, integrante de la lista 98 (afín a la corriente sindical Articulación) de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), que enfatizó que es necesario que se “empiece a buscar una salida al conflicto” con el banco, y así “poner la movilización al servicio del sindicato para la negociación”.
El conflicto arrancó en junio y, según Umpiérrez, durante el último mes y medio no hubo ninguna instancia de negociación. Eso, sin embargo, se quebrará hoy a las 11.00, cuando en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se reinstale un ámbito de negociación tripartita. “Es necesario que todas estas movilizaciones nos conduzcan a algo”, dijo. De lo contrario, advirtió, “si no hay ningún tipo de avances se corre el riesgo de llevar a un estancamiento y desgaste cada vez más profundo de la participación de la gente”.
Para Umpiérrez es necesario apostar más a la negociación, y por eso quiere “flexibilizar la postura del sindicato, sin renunciar a los propósitos que nos establecimos”. Como ejemplo dijo que si bien se había propuesto realizar un monitoreo bipartito del funcionamiento de las dependencias del banco en el interior del país, la asamblea del sindicato resolvió que este debe realizarse de forma tripartita. “Si el monitoreo se realizara de forma bipartita, la garantía sería entonces el propio sindicato, y muestra de eso es el proceso [de conflicto] que se ha estado viviendo; en ese tipo de detalles hay un margen para negociar”. Asimismo, el dirigente ejemplificó una situación similar con el ámbito creado para discutir el proceso de tercerizaciones del banco: “También se había creado otro ámbito bipartito que la asamblea dijo que tenía que ser tripartito. En esos casos hay un margen para discutir con el BROU”, aseguró el gremialista.
La reestructura del BROU fue abordada el miércoles por la Cámara de Diputados, pero no hubo cuórum en el oficialismo para llegar a aprobar ninguna declaración: el diputado Darío Pérez ha criticado el cierre parcial de sucursales en el interior, y declinó apoyar una declaración que iba a ser aprobada por la bancada frenteamplista. La reestructura también es rechazada por la oposición; el Partido Independiente propuso en esa sesión de la cámara la comparecencia del ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en régimen de comisión general, y obtuvo el apoyo unánime de los diputados.
La banca oficial de AEBU denuncia que la reestructura implica, en los hechos, un “achique” de la institución, que se refleja en el pasaje a microbanca de varias dependencias y en el cierre parcial de sucursales en todo el interior del país, además de “privatizaciones en áreas neurálgicas para el negocio, como el análisis de crédito”, explicó ayer el presidente de este sector del sindicato, Matías Arbizu, quien encabeza la lista 575, aliada con la llamada lista RUC en las elecciones que el gremio celebró este año.
Sin vuelta
A pesar del ámbito de negociación que sesionará a partir de hoy, el presidente Tabaré Vázquez dejó en claro desde su gira en México que no piensa dejar por el camino la reestructura. “A veces hacer reformas es doloroso, pero no hay más remedio que llevarlas adelante”, dijo, para luego asegurar que no paralizará los cambios. Por su parte, Astori también ratificó el avance de la reforma, aunque se mostró partidario de dialogar con AEBU. “El BROU es uno de los tesoros que tiene el país. Y hay que seguir cuidándolo mucho. Para eso son estos cambios. No son dramáticos, pero sí necesarios”, aseguró.