jueves, 23 de noviembre de 2017

Papeles del Paraíso: Las multinacionales juegan al escondite con su patria fiscal // Estado español Insultos y ofensas a Carmena en un chat de policías municipales de Madrid: "Que se muera la zorra vieja ya" // "Ojalá explote la sexta con todos ellos dentro y que ese día esté también Pablo Iglesias y Rufián" - con “una muerte lenta y agónica" // Apología del nazismo e insultos racistas en el chat de policías de Madrid: "Con Hitler, estarían echando humo las chimeneas" // Los sectarios... de la mano de Rajoy // Los trabajadores y la Revolucion Bolchevique de 1917 // URUGUAY: Pablo Galain Palermo opina sobre el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre un caso de tortura en Tacuarembó

Papeles del Paraíso: Las multinacionales juegan al escondite con su patria fiscal

Por encima de personalidades como Isabel II, Hamilton o Soros, los papeles del paraíso arrojan luz sobre los movimientos de grandes empresas para evadir impuestos
La pantalla partida de un i-Phone fractura el icono de la manzana de Apple.REUTERS/Dado Ruvic
Por segunda ocasión en poco más de un año celebridades, políticos y empresarios vuelven a verse implicados en la elusión masiva de impuestos a través de paraísos fiscales. Los llamados papeles del paraíso desvelados a principios de semana arrojaban luz sobre el modus operandi de los más poderosos a la hora de evitar al fisco. Como ocurriera con la firma de abogados Mossack Fonseca en los papeles de Panamá, las investigaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) han estado centradas esta vez en las actividades del bufete de abogados con sede en Bermudas Appleby. Este despacho, fundado en 1898 en la colonia británica, tiene como clientes a los miembros más importantes de la Casa Real británica, a empresas líderes de sectores como el deporte, la tecnología o la minería, cantantes y futbolistas como Shakira, Madonna, Bono o Lewis Hamilton; y a multimillonarios como Sheldon Adelson, Carlos Slim o George Soros. Este último estuvo acusado de estar detrás del ICIJ, su fundación Open Society financia a dicho consorcio, y ha aparecido en los papeles de Appleby con una red de sociedades offshore dedicadas a los seguros.
Centrarse en las influyentes figuras desveladas por el ICIJ sería quedarse en la punta del iceberg. Los principales medios de comunicación españoles, con el foco informativo situado en el conflicto catalán, han decido pasar de puntillas por las revelaciones del paraíso; a excepción –dicho sea de paso- de RTVE. La principal diferencia entre las informaciones de Panamá y Bermudas reside en la ingente cantidad de empresas con sociedades offshore que se aprovechan de la laxitud de algunos países para eludir impuestos. Uno de los casos más flagrantes de engaño y de intento de eludir sus obligaciones fiscales por todos los medios es el de la marca californiana Apple.
La legislación irlandesa permite que una empresa traslade sus beneficios hacia paraísos fiscales mediante una sociedad subsidiaria, técnica conocida como ‘doble irlandés’, con la que han logrado repatriar hacia el Caribe 117.000 millones libres de impuestos. Esta ingeniería fiscal puso a Apple en el punto de mira del fisco estadounidense -por la evasión de 65.900 millones de euros- obligando a sus dirigentes a anunciar el fin de este subterfugio en 2020. Situación que la compañía californiana aprovechó para aventurarse hacia la búsqueda de un nuevo paraíso libre de presiones políticas.
Según desvelan El Confidencial y La Sexta, medios encargados de investigar los papeles del paraíso en España, la compañía estadounidense cambió su destino fiscal en 2014 a la isla de Jersey. “Apple dijo públicamente que apostaba por la transparencia y que no estaban interesados en utilizar trucos de paraísos fiscales cuando apareció una investigación pública sobre su entramado. Lo que hemos demostrado con los papeles de Appleby es que, justo después de que les multaran, empezaron a irse de compras buscando una jurisdicción opaca para no dar explicaciones de su tributación”, detalla Mar Cabra -responsable de la unidad de datos del ICIJ-.
Una mujer se resguarda de la lluvia en la entrada de las oficinas de Appleby en Jersey.REUTERS/Darren Staples
Otra de las empresas que ha preferido operar de manera opaca es la marca deportiva Nike. Como demuestran las filtraciones, Nike instauró su sede en Países Bajos, debido a su laxa legislación que la ha permitido trasladar 5.600 millones de euros libres de tributación. Los llamados ‘acuerdos de impuestos’ con las autoridades neerlandesas son la tónica habitual y posibilitan que más de 4.000 empresas como Nike se beneficien de una tributación prácticamente nula. La firma deportiva utilizaba una sociedad en Países Bajos como puente entre el origen de su actividad y el paraíso fiscal de destino. Este mecanismo, conocido como ‘sándwich holandés’, finalizó en 2014 y la multinacional estadounidense empezó a aprovecharse de nuevas rebajas fiscales concedidas por Países Bajos. Las informaciones de El Confidencial y La Sexta demuestran cómo, a partir de entonces, Nike comienza a utilizar las llamadas CV o ‘sociedades comanditarias’ que permiten trasladar los ingresos provenientes de su actividad en toda Europa a una tercera -la CV-, que la legislación neerlandesa considera ‘sociedad sin patria’ exenta de impuestos. Mediante esta táctica, Nike ha dejado de tributar 1.800 millones de euros entre 2015 y 2016.
Esta interpretación de los legisladores neerlandeses contrasta con la visión de las autoridades alemanas, quienes consideran que estas CVs sí deben estar sometidas a impuestos. Gracias a la debilidad de la nueva norma, empresas como Nike ya no tienen que buscar un tercer país para destinar su dinero, dado que los ingresos provenientes de su famoso logo del silbido y el resto de emblemas de la compañía van a parar a Nike Innovative CV, la sociedad comanditaria de la firma deportiva con sede en Países Bajos. Semejante mecanismo ha sido empleado también por Uber y Tesla que poseen sociedades comanditarias en las Bermudas y la Isla de Man, respectivamente. A través de una empresa de almacenamiento de datos llamada NetApp, la CV de Uber ha conseguido eludir impuestos por los 1.100 millones de beneficios que generaron los derechos de su marca obtenidos entre 2014 y 2015.
Más de la mitad de las 500 mayores empresas estadounidenses tenían CVs en Países Bajos y cerca de 500.000 millones de euros han ido a parar a las arcas neerlandesas desde el establecimiento de los acuerdos tributarios
En los últimos años se ha puesto de moda esta estrategia entre las grandes multinacionales, aumentando en casi el doble el número de CVs registradas en Países Bajos en los últimos tres años. Como recoge el medio alemán Süddeutsche Zeitung, quien obtuvo los papeles del despacho Appleby que desataron las filtraciones, más de la mitad de las 500 mayores empresas estadounidenses tenían CVs en Países Bajos y cerca de 500.000 millones de euros han ido a parar a las arcas neerlandesas desde el establecimiento de los acuerdos tributarios. Esta situación, en opinión de Mar Cabra, evidencia la necesidad de un debate político y jurídico a nivel europeo que resuelva a dónde pertenecen estas multinacionales; y si la propiedad intelectual tiene que tener un país fijo o es legítimo que se vayan a paraísos fiscales. “Habrá que replantearse si la jurisdicción es la correcta porque, en la actualidad, esto es perfectamente legal”, apunta la periodista del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Multinacionales y empresarios trasladan sus fortunas al Caribe

Más allá de las empresas que desarrollan su actividad en Europa, el impacto de los papeles del paraíso ha tenido un alcance global. Una de las figuras expuestas por las revelaciones ha sido la del magnate Carlos Slim. Lejos de eludir sus obligaciones individuales, las informaciones han sacado a la luz como el sexto hombre más rico del mundo expandió su emporio de telecomunicaciones por Latinoamérica mediante una sociedad offshore en las islas Bermudas. A inicios de la década de los 2000, Slim crea la sociedad Telecom Americas Ltd. en las Bermudas y comienza su expansión por América Latina adquiriendo las acciones de una compañía telefónica brasileña por 950 millones de dólares. “Esa fue la primera incursión de Slim en la telefonía móvil latinoamericana, y abrió el camino a un próspero negocio: América Móvil es ahora la empresa líder en las telecomunicaciones del subcontinente, donde cuenta con 362 millones de clientes”, detalla el semanario mexicano Proceso.
Empresas encargadas de sobreexplotar los recursos naturales como la minera Glencore o la papelera APRIL (Asia Pacific Resources International Holdings Ltd.) también estaban en la cartera de Appleby. La multinacional suiza dedicada a la minería y a las materias primas Glencore, que cuenta entre su accionariado con el donostiarra Daniel Maté, ha llegado a contar con más de cien sociedades offshore en las islas del Caribe. La investigación del ICIJ ha destapado corruptelas, escándalos medioambientales y laborales derivados de la actividad minera y petrolera de Glencore en Burkina Faso, República Democrática del Congo o Colombia. Escándalos similares también echan por tierra la imagen de una de las mayores productoras de papel de Asia, APRIL, acusada de estar detrás de los masivos incendios que asolaron al archipiélago indonesio en 2015 por la tala indiscriminada de las plantaciones de palma que lleva a cabo esta empresa. Los papeles de Appleby revelan que entre 2006 y 2013, APRIL movió 3.000 millones de dólares a los paraísos fiscales de las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Cook.
Unas filtraciones masivas que no escapan a ninguna disciplina y que dejan al descubierto desde equipos de fútbol como el Everton y el Arsenal, hasta las principales universidades británicas como Oxford y Cambridge que invertían en combustibles fósiles a través de sociedades en las Islas Caimán.
Un cajero de un Barclays Bank en St Helier, Jersey.REUTERS/Darren Staples

Reacciones a nivel europeo. España mira hacia a otro lado

Las repercusiones a nivel comunitario no se han hecho esperar. Tras destapar la estructura fiscal de gigantes como Nike, todas las miradas apuntaban hacia Países Bajos. Un día después, el viceministro de Finanzas Menno Snel anunciaba que revisarían los acuerdos de impuestos con más de 4.000 empresas que se implantan en el país por las jugosas exenciones que ofrece. La reacción política llega después de que las investigaciones hayan desvelado que la multinacional de productos de higiene Procter & Gamble llegó a un acuerdo extraoficialmente con un inspector de Hacienda sin el beneplácito del Ejecutivo. Gracias a ese pacto la empresa se ha beneficiado de 145 millones en exenciones fiscales.
Estos acuerdos, extraoficiales o no, son la tónica habitual de paraísos fiscales como Países Bajos. Oxfam Intermón viene exigiendo cambios legislativos desde 2015 que permitan luchar contra el fraude fiscal. Una de las medidas más importantes son los ‘reportes país por país’, que permitirían conocer con exactitud los beneficios e impuestos que paga una empresa donde desarrolla su actividad. Esta medida considerada utópica es obligatoria para el sector bancario desde 2014, explica la responsable de justicia fiscal de Oxfam Susana Ruiz: “Puede que estas empresas tengan una actividad real justificada en paraísos fiscales, pero la única forma de saber si se corresponde con una actividad real es tener datos. El 45% de los beneficios mundiales de las empresas tiene lugar en paraísos fiscales y necesitamos que países -como Alemania, Austria o Luxemburgo-, que están bloqueando que se haga pública esta información, no cedan al chantaje de las multinacionales. En el sector bancario también se decía que podía afectar a la confidencialidad de la actividad de los bancos y se ha aplicado la reforma sin ningún trauma”.
La Comisión Europea es otro de los organismos directamente interpelados por seguir consintiendo que cuatro de sus Estados miembro estén considerados como los paraísos fiscales más agresivos del mundo
La Comisión Europea es otro de los organismos directamente interpelados por seguir consintiendo que cuatro de sus Estados miembro estén considerados como los paraísos fiscales más agresivos del mundo, según Oxfam Intermón: Países Bajos, Chipre, Luxemburgo e Irlanda. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros Pierre Moscovici quiere aprovechar la publicación de los papeles del paraíso para retomar su agenda de lucha contra la evasión fiscal. Así lo demuestra la reacción del comisario instando a todos los países miembro a publicar una lista negra europea de paraísos fiscales antes de que concluya este año. Como hemos podido saber gracias a Le Monde, la Comisión Europea también ha comenzado a moverse y ha solicitado información a Malta y la Isla de Man previo paso a aplicar infracciones por su “ejecución fallida del impuesto del IVA”.
Para Susana Ruiz, estas filtraciones deben motivar la determinación de todos los países a largo plazo y que dejen de tomar medidas de cara a la galería: “Con la presión países como Irlanda o Países Bajos afirman que van a corregir sus exenciones fiscales, pero lo único que hacen es cambiar una trampa por otra. Irlanda va a acabar con la figura del ‘doble irlandés’ para 2020, pero ha adoptado otro incentivo al registro de las marcas y patentes que tributa al 6’25% (la mitad de lo establecido para el tipo nominal en Irlanda). Holanda también se ha comprometido a establecer una retención a los dividendos que salen hacia el exterior, pero no sabemos ni el plazo, ni para qué países, ni a qué tipo nominal estarán sometidos”.
Mientras que a nivel europeo los papeles del paraíso han provocado reacciones institucionales, en España el debate público en torno a las informaciones ha sido prácticamente nulo. El ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, demasiado ocupado interviniendo el ayuntamiento de Madrid, ha eludido dar cualquier tipo de explicaciones sobre los casos que afectan a las arcas públicas españolas. Tanto los casos del exalcalde de Barcelona Xavier Trias y del empresario Juan Villalonga (expresidente de Telefónica) con sociedades en las Bermudas, como el entramado de la inmobiliaria GreenOak que compra viviendas en España a través de una offshore en las Islas Caimán, deberían motivar una investigación de los inspectores de Hacienda.
Así lo considera la responsable de justicia fiscal de Oxfam Intermón: “Ni en los papeles de Panamá hubo investigación, ni tampoco se ha puesto en marcha en el Congreso la subcomisión de lucha contra el fraude fiscal que se anunció a comienzos de legislatura. Más de la mitad de la inversión que entra en España lo hace a través de un paraíso fiscal y un 27% de la que sale hacia el exterior va a parar a territorios de nula tributación. Lo primero que deberían tener nuestras autoridades y parlamentarios es ánimo de investigar la evasión para proponer los cambios legislativos adecuados, que pongan recursos suficientes para la Agencia Tributaria y que modifiquen la lista española de paraísos fiscales que se va vaciando porque responde únicamente a intereses comerciales con otros países”.

Estado español

Insultos y ofensas a Carmena en un chat de policías municipales de Madrid: "Que se muera la zorra vieja ya"

En las conversaciones hay descalificaciones hacia Pablo Iglesias y Gabriel Rufián, a los que se les desea la muerte,  y también hacia los periodistas Ana Pastor y Antonio García Ferreras
"Ojalá explote la sexta con todos ellos dentro y que ese día esté también Pablo Iglesias y Rufián", a lo que otro participante responde con “una muerte lenta y agónica".
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. E.P.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. E.P.
Un grupo de policías municipales de Madrid ha cargado contra la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, tras considerar un "error terrible" las cargas policiales durante el referéndum de Catalunya. En un grupo de WhatsApp integrado por más de un centenar de policías, uno de los agentes comenta: "Lo que es terrible es que ella no estuviera en el despacho de Atocha cuando mataron a sus compañeros, qué vejestorio más despreciable", en referencia a los asesinatos de cinco abogados laboralistas en el bufete de la calle Atocha en 1977 a manos de la extrema derecha, del que Carmena se salvó por muy poco. Los mensajes los recoge eldiario.es y forman parte de una denuncia presentada por uno de los agentes en una comisaría de la policía municipal.
Lejos de ser un comentario residual, la conversación sigue entre media docena de policías locales, que responden: "Que se muera la zorra vieja ya". A partir de ese momento se realizan una serie de descalificaciones contra el procés independentista y la población catalana: desde celebrar la violencia de las cargas policiales en Barcelona a pedir un atentado como el de Las Ramblas. Otros policías incluso sugieren con ironía que a los que heridos no les hubiese pasado nada si "se hubieran quedado en casa jugando a los tazos".
Los mensajes contra Carmena se van agravando durante las semanas más mediáticas en Catalunya. Por el grupo se pasa una pantallazo de una noticia sobre la cesión de un espacio municipal para un acto "contra el día de la Hispanidad", que provoca nuevos comentarios. "Para eso si para poner la bandera no pedazo de vieja hija de la grandisima", protesta un agente, a lo que otro compañero acompaña: "Hija de la grandisima puta roja de mierda mal parida".
Media docena de agentes realizan habitualmente comentarios, a lo que la mayoría guarda silencio
Media docena de agentes son quienes realizan habitualmente estos comentarios en el chat, otros se limitan a darles la razón y también hay dos o tres que les recriminan sus mensajes, pero la mayoría se mantiene en silencio. El grupo de WhatsApp se creó hace casi dos años, en principio para tratar asuntos laborales. Actualmente lo integran 115 agentes, todos del turno de noche de la policía local de Madrid. El grupo llegó a tener más de 200, pero en las últimas semanas han habido muchas bajas.

"Ojalá explote La Sexta y pille a Pablo Iglesias y Rufián"

La alcaldesa de Madrid no es la única que recibe amenazas e insultos, los municipales también atacan a periodistas como Ana Pastor o Antonio García Ferreras y a políticos como el líder de Podemos, Pablo Iglesias y el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya Gabriel Rufián. Los comentarios se dan después de que un agente del grupo envíe unas declaraciones falsas de la periodista de La Sexta sobre los atentados de Barcelona. Aunque otro compañero le advierte de que la noticia forma parte de un montaje, hay varias descalificaciones de los periodistas de La Sexta de muy mal gusto, según informa eldiario.
Pablo Iglesias entrevista a Gabriel Rufián, en 'Otra Vuelta de Tuerka'.
Hay mensajes que anhelan también la muerte de Iglesias y Rufián y de los trabajadores/as de La Sexta. "Ojalá explote la sexta con todos ellos dentro y que ese día esté también Pablo Iglesias y Rufián", a lo que otro participante responde con “un muerte lenta y agónica".

Denuncia por "delito de odio"

Estos comentarios han salido a la luz a raíz de una denuncia presentada el 13 de noviembre por uno de los integrantes del grupo de WhatsApp, que acudió a una comisaría tras recibir amenazas en el chat que empezaron en el mes de agosto, tras los atentados terroristas en Catalunya.
El agente señala en la denuncia lo que a su juicio es un delito de odio, ya que considera que ataques que recibe están relacionados con su función como delegado sindical de Comisiones Obreras. El agente manifestó haber reforzado su seguridad y la de su familia por miedo a represalias.
La denuncia se presentó ante el departamento de Asuntos Internos de la Policía, aunque por el momento no hay noticias de esa investigación. El caso lo lleva Juzgado de Instrucción Número 49 de Madrid, que ya ha citado al denunciante para ratificar lo dicho en comisaría.


Madrid: Apología del nazismo e insultos racistas en el chat de policías de Madrid: "Con Hitler, estarían echando humo las chimeneas"

"Panda de hijos de la gran puta, los moros y los que le defienden", sostiene uno de los agentes del grupo de Whatsapp, investigado ya por un juzgado de Madrid por insultar a Carmena, Iglesias, Rufián y los periodistas de La Sexta. 
Imagen de archivo en la valla de Ceuta /Youtube/ Faro de Ceuta
Imagen de archivo en la valla de Ceuta.
El grupo de policías municipales de Madrid que cargó contra Manuela Carmena, Pablo Iglesias, Gabriel Rufián y los periodistas de La Sexta -Ana Pastor o Antonio García Ferreras- en un grupo de WhatsApp también ha elogiado el nazismo y ha vertido descalificaciones racistas contra los inmigantes.
En el grupo, integrado por más de un centenar de policías, uno de los agentes hace apología del nazismo y alaba la figura de Adolf Hitler: "Este señor sí que sabía cómo hacer las cosas, este señor es dios, ya estarían echando humo las chimeneas sin parar si estuviese al mando", afirma un policía local tras colgar una foto del dictador, según publica este martes eldiario.es
"Panda de hijos de la gran puta, los moros y los que le defienden", sostiene otro agente, que prosigue: "Yo los tiraba al mar, comida para peces". Del mismo modo, otro policía pide "comenzar con las cazerías [sic] de guarros", en relación a los inmigrantes. 
La conversación sigue entre media docena de policías locales, que vierten comentarios xenófobos y desean poner una bomba en el multicultural barrio madrileño de Lavapiés: "Ahí hay que entrar con lanzallamas y bayonetas. Y electrificar la valla de Ceuta y Melilla. Que se mueran de hambre, no me dan ninguna lástima", fantasea el agente apodado "führer" por sus compañeros.
Debaten si la mejor solución para los inmigrantes es abrir la llave del gas o la lapidación, además de recordar en varias ocasiones que el lema de este grupo de policías es "matar".
Un juzgado de Madrid investiga ya los insultos vertidos contra la alcaldesa de Madrid en dicho chat integrado por un centenar de policías municipales de la capital, cuyo contenido fue desvelado por un agente que consideró que podrían constituir un delito de odio.

Whatsapp: El ayuntamiento de Madrid se persona en la causa abierta contra los policías que insultaron a Manuela Carmena

"Es necesario estar en ese proceso por protección a la ciudadanía y por la mala imagen que se está generando para la Policía Municipal y el Ayuntamiento", explica en una nota el consistorio. 
Carmena presenta el dispositivo especial de movilidad en la Gran Vía para la Navidad. / EFE
Carmena presenta el dispositivo especial de movilidad en la Gran Vía para la Navidad. / EFE
El Ayuntamiento de Madrid se ha personado en el proceso penal abierto en un juzgado de Madrid contra los policías municipales de la capital que en un chat de whatsapp vertieron graves insultos contra la alcaldesa, Manuela Carmena, inmigrantes, sindicalistas y periodistas de la Sexta. 
"Es necesario estar en ese proceso por amenazas directas a un agente de policía municipal, por protección a la ciudadanía ante posibles delitos de odio, posible falta grave a una superior, la alcaldesa de Madrid y la mala imagen que se está generando para la Policía Municipal y el Ayuntamiento", afirma el consistorio en una nota difundida a los medios.
En dicha nota, el Ayuntamiento de Madrid confirma  que el "procedimiento disciplinario" abierto contra los agentes implicados está en la fase de información reservada, que es la previa a la apertura de un expediente disciplinario. "En el momento en el que se abra dicho expediente se podrán aplicar medidas disciplinarias acordes al reglamento interno de Policía Municipal", concluye la nota.


Los sectarios... de la mano de Rajoy
La arremetida del fascismo español contra Catalunya consumando un golpe a nombre de la unidad nacional, forma parte de una contraofensiva en todo el Estado. Catalunya es el punto màs àlgido, pero precisamente porque ocupa todas las portadas de los medios nacionales e internacionales, lanza el PP una ofensiva contra otras comunidades procurando arrebatar las posiciones perdidas, es decir una suerte de guerra total, similar a la gran estafa imperial conocida como “guerra contra el terrorismo“. Para el caso de Rajoy y el PP es algo urgente habida cuenta de que siguen creciendo los procesos por corrupciòn con màs de 800 cargos imputados, varios ya procesados, otros en prisiòn y los procesos continùan mostrando cada vez mayores entramados corruptos que envuelven al PP y de hecho hasta a varios personeros del gobierno incluyendo al mismo Rajoy.
Asì las cosas han lanzado un ataque frontal contra Madrid, la capital del estado hoy gobernada por fuerzas consideradas el enemigo principal por el fascismo. A la intervenciòn de Montoro se van agregando la creaciòn de un clima para la puesta en escena de fuerzas directamente nazis, tal cual se ha visto en Cataluyna , màs la actividad del frente de guerra medìatico, que de conjunto pretenden crear las condiciones para un golpe al estilo del llevado adelante en Catalunya.
Esos son datos conocidos por todos. Lo que no es tan conocido es la actividad de los sectarios concentrando su virulenta campaña contra las organizaciones emergentes, las mareas, las coaliciones locales, regionales y nacionales bajo la delirante estrategia de que estos son el enemigo principal. Asì las cosas mientras los nazis arrecian en sus amenazas, repetimos, en el marco de un golpismo ya puesto en pràctica en Cataluyna, arrecia tambièn la campaña sectaria, no importando si para llevarla adelante van de la mano de Rajoy, el PP y aùn los nazis. Asì lo hemos visto con los violentos ataques sectarios al gobierno de Madrid, asì como al mismo Podemos a nivel nacional, personalizando, de serles posible, en los principales dirigentes, tal cual lo hace el PP y Rajoy ya que el objetivo es crear condiciones para golpear como en Catalunya. Hasta el Presidente Maduro tuvo que hacerle frente a la oleada de calumnias, cuyo objetivo por parte del PP, es pretender ponerse de cruzados contra la sediciòn como en Catalunya, o contra los agentes pagados por gobiernos extranjeros enemigos, y en ese delirio hasta han envuelto y acusado a Rusia, que ya ha contestado a la agresiòn.
Se podrìa decir que hasta es lògico, como lo hace el imperio yanqui, que Rajoy, su gobierno y el PP, traten de presentarse como vìctimas de una agresiòn para de tal manera dar sus zarpazos barriendo los derechos democràticos y las libertades. Es lógico considerando al fascismo acorralado por la crisis, las consecuencias del saqueo, la corrupciòn y la falta de estrategias que logren convencer. Les queda el grito histèrico de “a por ellos“ como en Catalunya, y de reeditar la “cruzada nacional contra los rojos“ como cuando el levantamiento fascista del 36.
Sin embargo resulta polìticamente incomprensible la actividad de los sectarios, quienes en lugar de buscar enfrentar al fascismo y de trabajar por la unidad en la lucha, dividen y apestan el campo popular con mentiras, calumnias -bien gruesas por cierto- y un empeño en contribuir al eventual èxito de la arremetida fascista. El origen de toda esta delirante campaña sectaria està en la piedra angular de su concepciòn sobre la unidad de las fuerzas populares. Para ellos las formaciones emergentes que tienen millares de militantes y afiliados y millones de votos, asì como que han ganado alcaldìas y regiones gobernando en diferentes coaliciones en una considerable cantidad de ciudades y pueblos, son el enemigo principal y en ello los sectarios emplean, sus por cierto, menguadas fuerzas. El razonamiento para llegar a esa aberrante conclusiòn tiene raìces ideològicas, pero ademàs es producto del total fracaso de sus tesis para ponerse a la cabeza del movimiento popular hecho èste producto de sus propuestas polìticas desligadas de la realidad.
De otra manera es inexplicable el que marchen de la mano de Rajoy en una serie de ataques calumniosos que han reverdecido en medio de la ofensiva del PP. Un ejemplo claro son los ataques contra el gobierno de Madrid y contra Carmena. Ya vemos como la intervenciòn del Gobierno va acompañada del desborde nazi, amenazas de muerte de los polìcias de Madrid, etc. En este contexto los sectarios han concentrado el fuego contra Carmena. Todos lo han visto. Aunque la peor calumnia es la que han lanzado desde blogs en el extranjero de que Podemos “diò un vergonzante apoyo“, asì lo dijeron, al 155, es decir lo que el PP utilizò como coartada legal para la ocupaciòn y el golpe en Catalunya. Cualquiera que estè en España aunque no simpatize con las nuevas emergentes organizaciones de lucha sabe bien que esto es una burda y repugnante mentira, màs cuando en todos los frentes las organizaciones emergentes estàn enfrentando palmo a palmo al gobierno y a sus medidas de corte totalitario. No les importa a los sectarios porque no tratan ni de razonar, ni de explicar, ni siquiera de convencer, estàn solamente creando el clima, lanzando insultos y ataques cuyo fin es popularizar lo que siempre han tenido como norte desde que apenas fuè conocido Podemos y las mareas, a quienes etiquetaron, sin el más mìnimo argumento, como “màs de lo mismo“ y “recambio del sistema“. Quienes estàn en la lucha cotidiana han visto, y ya con creces, que han sido burdas calumnias, es decir que aunque apoyen o no a las organizaciones emergentes todos saben que èstas son sucias mentiras. No asì los ultrasectarios desligados de la lucha real que persisten, con el fin de evitar, creen ellos, que estas nuevas expresiones de la lucha popular se expandan. El reciente ejemplo del Frente Amplio en Chile da por tierra con esas peregrinas tesis.
Ernesto Martìnez


Montoro acusa a Madrid de ser el único ayuntamiento que se niega a cumplir la ley de estabilidad

Alberto Garzón acusa a Montoro de incumplir sus objetivos de déficit: "Usted es un mal alumno y nadie le interviene"
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, interviene en la sesión de control al Ejecutivo celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Ballesteros
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, interviene en la sesión de control al Ejecutivo celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Ballesteros
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha justificado la decisión de controlar las cuentas del Ayuntamiento de Madrid alegando que es la única administración que se niega a cumplir la Ley de Estabilidad, algo que a su juicio es "inaceptable".
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Montoro ha explicado que "todas" las administraciones públicas están cumpliendo la Ley de Estabilidad, y también las que presentan superávit en sus cuentas, que según ha dicho son "miles" en toda España y no sólo el ayuntamiento de la capital.
Esa reglamento supone que ningún ayuntamiento puede promover un aumento de su gasto por encima del crecimiento de la economía, un principio de "gobernanza europea" que el gobierno quiere preservar porque, en su opinión, hace posible que la economía españoles se esté recuperando.
"Sánchez Mato volvió a decir que no quería cumplir esa ley y no es una autoridad para decir que va a incumplirla"
Según Montoro, lo que diferencia a Madrid del resto de administraciones es que se niega a cumplir la obligación de presentar planes económicos y financieras de acuerdo con esa regla. Y a quienes aseguran que hay más, ha retado a que le indiquen qué otra administración incumple la ley porque para poder identificarla y exigir el cumplimiento.
"Lo que no es aceptable es que los máximos responsables del Ayuntamiento de Madrid declaren que no están dispuestos a cumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria , ha asegurado a los periodistas. Sánchez Mato volvió a decir que no quería cumplir esa ley y no es una autoridad para decir que va a incumplirla. Si quiere, que la cambie en el Congreso, pero mientras no tengan mayoría, vamos a aplicarla".
El líder de IU, Alberto Garzón, durante una de sus intervenciones en la sesión de control al Ejecutivo de este miércoles. EFE/ Ballesteros
El líder de IU, Alberto Garzón, durante una de sus intervenciones en la sesión de control al Ejecutivo de este miércoles. EFE/ Ballesteros
Durante la sesión de control al Gobierno, el portavoz de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha criticado a Montoro porque, según el diputado, ni él mismo cumple con sus objetivos de déficit y de techo de gasto: "Usted es un mal alumno y a usted nadie le interviene", ha dicho.
Garzón ha lamentado que al ministro no le preocupe que el gasto social y las partidas dedicadas a educación y sanidad pierdan peso en relación al PIB, sino que "experiencias como la del Ayuntamiento de Madrid demuestren que se pueden hacer las cosas de otra forma y que el dinero se puede invertir de otra manera".
"Ustedes son los verdaderos antisistemas. Dejen trabajar a los que pensamos en las clases populares y no en los ricos"
También ha asegurado que otros ayuntamientos en España, dirigidos por el PP, "hacen exactamente lo mismo" que el Gobierno: "incumplir el techo de gasto". "Porque usted incumple el techo de gasto y el objetivo de déficit", ha subrayado, acusando al Gobierno del PP de estar "destrozando la propia Constitución" por sus recortes, su política fiscal, y territorial. "Ustedes son los verdaderos antisistemas. Dejen trabajar a los que pensamos en las clases populares y no en los ricos", ha concluido.

"¿Cuándo ha contribuido al crecimiento económico?"

El ministro ha replicado a Garzón desde su escaño y ha celebrado que el líder de IU reconociera la existencia del crecimiento económico, ya que le preguntó por qué no se invertía el crecimiento económico del PIB en aumentar más la inversión social, sanitaria y educativa.
"Acaba de reconocer que hay recuperación económica. ¿Se quiere usted preguntar, sensata y lealmente, cuándo ha contribuido usted y su grupo a la recuperación económica?", ha preguntado, para argumentar que "las administraciones sí lo han hecho, cumpliendo la ley de Estabilidad Presupuestaria", y añadiendo que "esa ley limita el crecimiento del gasto, no reduce el crecimiento del gasto".
Montoro ha sostenido que, frente a los 300.000 millones de euros con los que cerró el gasto social en 2016, el plan presupuestario remitido a la Comisión Europea para 2018 recoge una inversión de 314.650 millones de euros, un 5% más. "Si a usted eso le parecen recortes, vuelva usted a la Facultad", le ha espetado.
Asimismo, el ministro ha invitado a explicarle "detenidamente" que "los recortes hace mucho tiempo que se han dejado de practicar". "Ahora estamos en los incrementos de gasto social", ha asegurado.


Montoro contra Carmena: Gritos de "Montoro dimisión" en la protesta frente a Hacienda por su intervención al Ayuntamiento de Madrid

"Madrid quiere seguir teniendo los servicios y derechos que la ciudadanía se ha ganado", defiende el concejal de Hacienda, Carlos Sánchez Mato
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo. REUTERS
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo. REUTERS
La concentración contra la tutela de Ministerio de Hacienda al Ayuntamiento de Madrid ha estado marcada por gritos y consignas de los manifestantes pidiendo la dimisión del titular de este departamento, Cristóbal Montoro, y mensajes de apoyo a la política que despliega el Consistorio madrileño.
La protesta ha tenido lugar esta tarde frente a la sede del Ministerio en la calle Alcalá bajo el lema 'Madrid no se toca #MontoroContraMadrid'.
La Delegación de Gobierno ha estimado que a la misma han acudido 500 personas, según han informado fuentes de este departamento a Europa Press.
Los convocantes consideran que el ministro de Hacienda pretende "ahogar a los ayuntamientos del cambio" y la consigna mayoritaria durante la protesta ha sido "Montoro dimisión" y carteles como 'Madrid no se para', 'Montoro contra Madrid' y 'Montoro escucha, Madrid está en lucha'.
A la misma han acudido la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, y la coportavoz de IU Madrid, Sol Sánchez, y el eurodiputado y representante del sector Anticapitalista de Podemos, Miguel Urban.
El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, ha señalado a través de su cuenta en Twitter que "Madrid quiere seguir teniendo los servicios y derechos que la ciudadanía se ha ganado". "Madrid no se para", ha concluido.
La plataforma expone en un comunicado que el ministro vuelve a editar un nuevo episodio de "Montoro contra Madrid" al exigir al Ayuntamiento un recorte de 238 millones de euros en 2017 y 243 millones en 2018 a través de un conflicto en el que "se ha querido reducir a un galimatías legal donde el Consistorio aparece como incumplidor de la sacrosanta Regla de Gasto, que consiste en anticipar el pago de la deuda, que los anteriores gobiernos del PP contrajeron, sin poder dedicar el superávit a gasto social o inversiones".
"Pero de lo que se trata en realidad es de un embate político contra otro modelo de gobernar que antepone los intereses de una mayoría social a los de los bancos", expone la plataforma, que ha criticado la "intervención de facto que se le hace al Ayuntamiento" con una remisión semanal de las cuentas "bajo la amenaza de medidas coercitivas más lesivas aún como la imposición de multas o la propia inhabilitación del concejal de Hacienda", Carlos Sánchez Mato.
Destacan el superávit (más de 1.000 millones de euros sólo en el año 2016), lo que equivale al 16 por ciento del total de todas las corporaciones locales, a la vez que ha incrementado la inversión total en un 102 por ciento y la social el 74 por ciento.
También ha reducido la deuda en más de un 34 por ciento, mientras que en ese mismo período la Comunidad de Madrid la ha aumentado en 5.461 millones de euros, es decir, un 20 por ciento más en un año, han indicado.
La misma plataforma remarca que las cuentas del Ayuntamiento de Madrid "no suponen un riesgo para la economía del Estado español sino todo lo contrario: las medidas adoptadas por el Ministerio de Hacienda responden a una estrategia clara: impugnar la puesta en marcha de políticas económicas alternativas al austericidio que dictamina la Troika".
"Quieren hacernos creer que no hay otro camino que el austericidio imponiendo por la vía de los hechos que el gasto en el bienestar de las personas es costoso e innecesario.
Los gobiernos del cambio como el de Ahora Madrid y el movimiento municipalista surgido al calor del 15M suponen una amenaza al demostrar al resto del Estado español que se puede gobernar en favor de la mayoría social incluso con sus leyes injustas", han defendido.

Cien años se cumplen de la Revolución de Octubre de 1917.

Los trabajadores y la Revolucion Bolchevique de 1917

Publicado el 08 Noviembre 2017 Escrito por Manuel Ahumada Lillo - EL CLARÌN DE CHILE

Recordamos el centenario de una fecha histórica. La más importante de todas aquellas donde el pueblo fue protagonista y exigió cambios profundos para salir de las miserables condiciones en las que vive.    Es la primera revolución victoriosa de la historia y así es expuesta, en uno de muchos sitios:   
“La caída del Gobierno Provisional se consumó tras el “Asalto al Palacio de Invierno” en San Petersburgo el 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre). La noche del 24 los soviets se habían apoderado de los puntos estratégicos de la capital (central telefónica, estaciones de ferrocarril, edificios oficiales). El crucero Aurora, anclado en el puerto, bombardeó el palacio, sede del gobierno. Todos sus componentes fueron detenidos, salvo Kerensky, que logró  huir.     Inmediatamente se constituyó un Consejo de Comisarios del Pueblo, formado por bolcheviques y presidido por Lenin, que sustituyó al gobierno derrocado. La revolución soviética había triunfado.                                                                                
Diversas luchas venían dando los trabajadores desde que, producto de la revolución industrial, la explotación y el abuso aumentaran en intensidad y se hicieran insoportables.  Organizaciones de todo tipo se habían construido, nacional e internacionalmente, para promover, apoyar y dirigir esta lucha.                                                                     
Intelectuales denunciaban el abuso del capital y exponían el rol que debían jugar los pueblos para terminar con él, indicando que el rol principal en esa lucha corresponde a los trabajadores.                                               
Se dieron muchos combates contra el capital y se obtuvieron algunas victorias. La jornada de 8 horas, ya desde el siglo anterior, fue una de estas.                                                                                                                
La revolución en Rusia venía entonces a dejar en claro ¡¡que si era posible que se combatiera a quienes generaban las desigualdades y se les derrotara!!. Tal es la luz que deja ese 7 de noviembre de 1917.
Aquellos que, fuera de Rusia, pregonaban sobre la necesidad de luchar contra el capital expresaron su satisfacción:                                            
Desde Buenos Aires escribía L. E. Recabarren el 23 – 12 -1917: “…Doy sin vacilar mi voto de adhesión a los maximalistas rusos, que inician el camino de la paz y de la abolición del régimen burgués, capitalista y bárbaro. Quien no apoye a esta causa sostendrá el régimen capitalista con todos sus horrores”. 
Esto fue hace 100 años y mucha agua ha pasado bajo el puente. Ya no hay un gobierno revolucionario en Rusia y muchos, desde distintas visiones, se preguntan si la caída de ese sistema está vinculada al abandono de principios vitales del bolchevismo o si, lisa y llanamente, el pueblo dejó de creer en un Estado, en un sistema de gobierno que entregaba respuestas a sus demandas,  pero que al parecer no las satisfacía todas.                                                                     
¿Qué hacer?, ¿Recordamos los momentos gloriosos de la victoria, el rol del partido bolchevique en ella y nos vamos a casa a esperar la próxima conmemoración?. ¿O junto con analizar la victoria, comenzamos a preguntarnos qué pasó que todo se derrumbó como un castillo de naipes?
La revolución de octubre es un momento glorioso en la lucha de los abusados contra los abusadores, pero las condiciones que la propiciaron ya no están.                                                                                        
El capital sacó lecciones de ese momento y todo indica que sus lecciones fueron mejor aprendidas que las nuestras, si es que tomamos como antecedente el actual momento que se vive para hacer el diagnostico. Hay una sola cuestión clara, o al menos la más importante Cambió la manera de explotar pero no terminó la explotación y pese a los golpes que nos da el modelo, no hay una visión clara de cuál debe ser el instrumento de los trabajadores para hacer frente a esta ofensiva del capital que ya dura tanto tiempo.
Tenemos que hacernos cargo del desconocimiento histórico, leer como fueron construyéndose las bases para la victoria. Si no lo hacemos corremos el riego de seguir trabajando en espacios reducidos, sin capacidad para llegar a los millones que pese a ser abusados por el capitalismo, lo miran como un mal menor, el costo a pagar por lo que tienen y no se muestran interesados en combatirlo .
Ese debiera ser el mejor homenaje a  los 100 años de una revolución triunfante. Estudiarla, desmenuzarla, buscar los aciertos y errores, en la idea de profundizar lo que sirve y desechar lo que perjudica.
Por lo mismo no solo debemos retroceder 100 años y algo más para hacernos un cuadro de los hechos y elaborar nuestras propias conclusiones, sino también intentar hurgar en esta historia para conocer el rol que jugaron los trabajadores en ese entonces y en qué condiciones están hoy, para intentar jugarse por un cambio social.
A fínales del siglo XIX en Rusia recién comenzaba la industrialización, por lo que estaba en retraso respecto de otros países de Europa. Así como el amo, el señor feudal o el rey son quienes detentan el poder y deciden el todo sobre los ciudadanos, en Rusia tiene poderes totales el zar, quien amparado en una policía secreta llamada Ojrana, intenta acallar cualquier demanda o exigencia de cambios o modificación del modelo imperante.
El 85% de la población vivía en zonas rurales. Solo una capa pequeña de campesinos había surgido al amparo del zar - los llamados kulaks - mientras aumentaban los campesinos pobres, que cansados de su vida miserable iban emigrando a las ciudades para ocuparse en las industrias que se estaban instalando. El mismo proceso que con anterioridad vivieron los campesinos y artesanos pobres en países como Inglaterra y Francia, cuando se desato la revolución industrial, comienza a vivirse en Rusia, lo que trae aparejado el surgimiento del proletariado.                                                                
Que se sabe de los obreros rusos?
 “Los obreros son una minoría en el país, se puede decir que en 1914 eran sólo tres millones. Están sometidos a unas condiciones de vida muy duras: viven hacinados en barracones, sin condiciones sanitarias y con jornadas de hasta dieciséis horas.  Por si fuera poco está prohibida cualquier organización obrera o cualquier reunión para discutir sus problemas”.           
Nada distinto de lo que se vivía en los otros países donde se había iniciado la revolución industrial.
Los primero intentos de organización obrera en Rusia son la creación de pequeños círculos socialistas, que buscan transformarse en un  partido político a nivel nacional, pero fracasan en su intento. Eran denominados ligas y están presentes, entre otros, en Moscú y Kiev en 1896 y 1897.                                                                                                 
La primera organización de trabajadores que logra superar la represión y se constituye, pese a las dificultades, es el Bund.Sobre la estructura del Bund y su relación con los socialdemócratas rusos se dice que:                                                   
“Los primeros  que consiguen constituir una organización extendida a todo el país son los trabajadores judíos, más cultos en general y más coherentes también, dada su situación de minoría. Su organización es el Bund que cuenta con varios miles de miembros.                                    
En 1898 se reúnen en Minsk nueve delegados suyos, entre los que se cuenta un obrero  de las organizaciones socialdemócratas del Imperio y los representantes de las ligas de Moscú, Kiev,San Petesburgo y Ekaterinoslav. Esta asamblea se autodenomina ”Primer Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata   Ruso”, redacta un estatuto y un manifiesto y elige un Comité Central de 3 miembros”                              
* Pierre Broue -Rusia 1917 – el partido bolchevique
También se dice que el proceso de fundación del partido obedece al trabajo de marxistas rusos.Cualquiera sea el motivo, lo que es indesmentible es que en este proceso de fines del 1900, los trabajadores no ven una contradicción entre organizarse como tales y genera un Partido.                                                                                            
Se dice que la separación entre el Bund y el POSDR la genera la exigencia de los primeros de ser considerados como la única organización de los trabajadores judíos, lo que no habría sido aceptado por la dirección del partido. Con todo hay muestras evidentes que muchos bundistas participaron activamente en el partido bolchevique, incluso después de la revolución.
Inicialmente para los bolcheviques el motor del proceso es el partido y no está su esfuerzo dedicado a construir una organización obrera.
Hay que estructurar el partido con militantes preparados para confrontar al sistema, a la vez que buscar los caminos para poder llegar a vincularse con los trabajadores y educarlos.
Es con la revolución de 1905 que toman nota del déficit que estaban acarreando. Queda claro que hay que trabajar más abiertos, férreamente unidos con los trabajadores, incentivando su participación: Así lo explica Broue en su libro “Rusia 1917 - el partido bolchevique:
“En realidad los bolcheviques se adaptaron con bastante lentitud a las nuevas circunstancias. Los conspiradores no podían convertirse de un día para otro en oradores y en líderes de la multitud. La revolución estalla en 1905 y precipita la acción política de centenares de miles de obreros. En adelante los trabajadores se revelaran ante todos, incluso ante si mismos como una fuerza con la que habrá que contar. Fue allí al calor de la lucha que aparecieron los primeros consejos obreros o soviets. Estos fueron elegidos primero en las fábricas y más tarde en los barrios. Durante el verano (1905) los mismos se extendieron a todas las grandes ciudades, dirigiendo el movimiento revolucionario en su conjunto. Comprendieron demasiado tarde el papel que podían desempeñar en ellos y la importancia que tenían para aumentar su influencia, luchando desde ellos para ganar la mayoría entre la clase trabajadora“
La gran victoria en la revolución de 10905 fue la constitución de los Soviets, instrumentos que se fueron implementando por toda Rusia y que se construían en cada espacio donde había participación popular. El soviets pasó a jugar un rol de primer orden y sus resoluciones eran la conclusión de una gran discusión en la base, participación directa y real de los abusados. Los soviets estaban integrados por militantes de diferentes partidos, marxistas y no marxistas, y su importancia radica en que se fue estructurando un órgano de dirección de la clase que tomaba nota de las posiciones de las organizaciones políticas pero resolvía según lo que considerara más óptimo para el conjunto de quienes lo integraban.Los bolcheviques se integraron, trabajaron en ellos y con el tiempo convencieron a la mayoría de ser parte de sus decisiones.                           
Que son los soviets? La palabra “soviet” significa sencillamente “consejo” en ruso. Aparecieron en la revolución de 1905. Con el estallido de febrero de 1917, se extendieron por todo el país. Los soviets se constituyeron en centros de trabajo, en barrios, en el campo…. incluso en cuarteles y comisarías.
Al principio eran reuniones donde se preparaban movilizaciones o huelgas, pero la revolución los convirtió en organismos de poder.                                                                                              
Los soviets también empezaron a participar en la dirección de las empresas, comenzando a establecer un control obrero de la economía. A medida que la revolución maduraba, el sistema de soviets iba estructurándose mejor. Había soviets “de base”, desde donde se elegían delegados a soviets de ciudad o de región. Finalmente, había un soviet supremo estatal. Este “parlamento” no funcionaba como los parlamentos que hoy conocemos. La elección era directa en asamblea, y los delegados no se elegían con mandatos de 4 años, sino que eran inmediatamente revocables. Al calor de los acontecimientos, los partidos ganaban o perdían influencia rápidamente”.                                                                              
Los trabajadores siempre han sido explotados, incluso desde antes de la revolución industrial y de ser siquiera llamados proletarios. Y aunque ya antes del siglo XVIII contaban con organizaciones, ninguna fue tan importante y decisiva como los soviets.                                                                        
Es claro que, para ese tiempo y considerando las condiciones en que se vivía, el socialismo era la salida para terminar con el abuso. El futuro luminoso que ofrecía una sociedad sin clases donde los medios de producción eran propiedad de los trabajadores, era la claridad en ese mundo de sombras.
En 1899, en el artículo Una tendencia regresiva de la socialdemocracia rusa, Lenin define el socialismo (su propósito y esencia) con la siguiente fórmula: «... traspaso de la tierra, de las fábricas y, en general, de todos los medios de producción a propiedad de toda la sociedad, y sustitución de la producción capitalista por una producción regida por un plan general en interés de todos los miembros de la sociedad».                            
file:///C:/Users/Confe/Downloads/Dialnet-LaSociedadSocialistaSegunLenin
Los intelectuales preocupados de la situación de la clase y del desarrollo del capital habían previsto una serie de condiciones para que esa sociedad socialista pudiera construirse, teniendo como un elemento determinante a los trabajadores y al partido que iba a guiarlos en este camino.
Desde que comenzó  a formarse políticamente  Recabarren tuvo claro que el orden social existente era contrario a las aspiraciones de los trabajadores. Hizo su camino y se pertrecho de todo lo que necesitaba para ir a hablar a los trabajadores con la verdad. Luchó incansablemente por sacarlos de la posición derrotista que muchas veces asumieron. Había una sociedad mejor a la que aspirar.
“El socialismo es una doctrina de estructura precisa y definida que tiene por objeto modificar las defectuosas costumbres actuales proponiendo costumbres más perfectas.
La base social del socialismo consiste en la abolición o transformación de lo que actualmente se llama la propiedad privada, proponiendo en su reemplazo la constitución de la propiedad colectiva o común.
Se entiende por propiedad privada la posesión y usufructo individual sobre la tierra y sus productos, sobre las herramientas, máquinas y medios de producción, de cambio y transporte.
La consecuencia de la propiedad privada es la coexistencia de patrones y obreros y la explotación que hacen los patrones del trabajo de los obreros.
Como consecuencia de la existencia de patrones y obreros, existe también el gobierno político de los países con todo su cortejo de opresiones y tiranías.
 http://elporteno.cl- Luis Emilio Recabarren: El Socialismo ¿Qué es y cómo se realizará? Escrito: En 1912.
Hasta ahora tenemos claro que:
*Los trabajadores son la mayoría en las sociedades capitalistas que están en formación y sufren miles de penurias junto a sus familias.
*Los intelectuales, preocupados por el destino de estos desposeídos, coinciden en la necesidad de que deben organizarse y visualizan que cumpliéndose ciertas previsiones, la lucha contra quienes les oprimen debe culminar victoriosa. El futuro se llama socialismo.
*Los trabajadores deben organizarse y ser guiados por una vanguardia consciente y preparada en esa lucha contra el enemigo de clase. Esa vanguardia se llama Partido. No obstante este partido no jugará el rol que le corresponde sino construye instrumentos que reúnan a los trabajadores y otros abusados por el sistema.                                             
Para los rusos esos instrumentos fueron los soviets.
Recabarren trabajó duramente por la organización de los trabajadores, promovió y fomentó las Mancomunales y luego de todo un proceso, al llegar a la constitución de la FOCH, sostuvo que era a esta que le correspondía llevar adelante la abolición del sistema imperante y reemplazarlo por otro.
Finalmente en su proceso de aprendizaje y sacando lecciones de la Revolución rusa, llega con sus camaradas a la constitución del partido comunista sosteniendo:
“..El Partido Comunista tiene por objeto inmediato, capacitar, orientar y disciplinar científicamente a sus adherentes, para que constituyan la vanguardia revolucionaria del pueblo y desparramados sus miembros en todos los sindicatos, ayuden a dirigir la marcha del proletariado hacia el triunfo final de nuestras aspiraciones de abolir el sistema capitalista con todas sus injusticias y miserias”. 
Surgen entonces inquietudes que probablemente estuvieron en muchos y todos estos años y que aún no están totalmente resueltas. ¿Han jugado su rol de aglutinadoras y educadoras de los trabajadores y del pueblo, aquellas organizaciones que asumieron y actuaron en su representación?¿Cumplieron con compromiso aquellos que se definieron como instrumento de los trabajadores para avanzar hacia una nueva sociedad?                     Lo concreto es que – al menos en los últimos decenios - no se visualizan grandes avances en la lucha de los trabajadores del mundo contra el capital y, lo que es más grave podemos hablar derechamente de retrocesos e incluso de abandonos.
El sistema instaló a los sindicatos, bajo las leyes que fue dictando, para asegurar su hegemonía y derechamente, estos fueron mutando de revolucionarios a reformistas. Tenemos que hacernos cargo de tal mutación y ver como la enfrentamos. Para cualquiera que siga el actuar de las organizaciones sindicales constatará que, en su abrumadora mayoría, han asumido que su rol es solo la negociación de cuestiones económicas y no tienen como norte el cambio del sistema que provoca sus pesares.
¿Necesitan los trabajadores de un partido político que les muestre que la lucha más importante es la lucha política, aquella que permitirá terminar con la hegemonía capitalista?                                                           
¿Si es que necesitan de este instrumento llamado partido, cual es el rol que el mismo debe jugar? ¿Hacerse y cargo y dirigir la acción del instrumento de los trabajadores o, como dijera Recabarren “sus militantes“deben desparramarse en todos los sindicatos y ayudar a dirigir la marcha del proletariado hacia el triunfo final de nuestras aspiraciones de abolir el sistema capitalista con todas sus injusticias y miserias”. 
¿O es que en definitiva los trabajadores deben transformarse en un gran instrumento organizado y desde esa fuerza resolver  la creación del instrumento político que debe apoyarles en la lucha por el cambio de la sociedad?
Lo que es claro  es que a 100 años de la revolución es hora de comenzar a respondernos estas y otras preguntas y comenzar a trabajar.
Un segundo elemento que quiero analizar en esta ocasión, se refiere a la forma en que se debe llegar a los trabajadores con las  propuestas que nos interesa que conozcan.
Convengamos en que cualquiera sea el instrumento - Partido – Sindicato  u otro – este debe estar compuesto por luchadores clasistas convencidos, a los que también podemos llamar revolucionarios.              Revolucionarios son aquellos que hacen la revolución y Revolución implica un “cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación”. ¿Y no es que queremos cambiarlo todo, porque lo que hay está malo?                                                                                                  
Los luchadores clasistas, los revolucionarios, son personas que tienen claro que la lucha de clases no es un invento y que es la clase trabajadora la que debe recibir él apoyo y respaldo para combatir y ganar la batalla contra su enemigo de clase el capitalismo.´
La ideas, las propuestas, los planteamientos de los más claros, deben ser  expuestos en diferentes instrumentos y difundidos entre las grandes mayorías idiotizadas por la campaña de desinformación del capital, o desprovistas de toda capacidad para luchar por lo que en justicia les pertenece.
Ambos, Lenin  y Recabarren, junto a aquellos que fueron parte de sus equipos de trabajo entendieron, desde el momento mismo en que iniciaron sus caminos, que a las masas populares había que educarlas, explicarles con claridad porque había que destruir el sistema que los humillaba para alcanzar la victoria.
 En tiempos de la Rusia zarista existía un férreo control policial y costaba mucho disponer de medios elaborar el material informativo y educativo, así como de activistas que los distribuyeran. Lenin y sus compañeros sabían que era imperioso establecer las redes, conectar a intelectuales y obreros a lo largo de toda Rusia.
“El 24 de diciembre de 1901 aparece en Stuttgart  el primer ejemplar del periódico Iskra (La Chispa) cuyo ambicioso lema rezaba ”de la chispa surgirá la llama”. Su objetivo es contribuir al desarrollo y organización de la clase obrera.                                                   Para Lenin es preciso – y esa es precisamente la tarea que se plantea Iskra – introducir en la clase trabajadora las ideas socialistas, mediante la construcción de un partido obrero que habrá de convertirse en el combatiente por sus intereses y en su educador, al tiempo de convertirse en su dirección”                                                     
*Pierre Broue – Rusia 1917 – El partido bolchevique
Trabajaban con ahínco, en medio de duras condiciones, habida cuenta de la persecución política y la escasez de recursos, pero nunca decayeron en sus esfuerzos.                                                                                    Mantener a la población informada, educar a los cuadros y a los futuros militantes era una tarea de primer orden. Educar permitiría ayudar a organizar y la organización de millones marcaría la diferencia en el momento de la confrontación con el enemigo de clase.
“La misión del periódico no se limita, sin embargo, a difundir las ideas, educar políticamente y a atraer aliados políticos. El periódico no es sólo un propagandístico colectivo y un agitador colectivo, sino también un organizador colectivo”. Con esa estrategia, casi 10 años más tarde, cuando en 1912 comienza un auge de las luchas obreras, Lenin adapta el periódico a las nuevas circunstancias creando el Pravda(La Verdad) que sería el nombre del diario /del partido revolucionario que triunfó en Octubre del ’17.  
No está claro que Recabarren haya podido tener acceso  a estas conclusiones de Lenin y los suyos, en el momento en que eran expuestas. Sin embargo ambos tenían un elemento en común.                                  
El profundo amor por la clase y la convicción de que esta saldría victoriosa de sus luchas. Solo había que formarla, educarla y estar siempre con ella.            
Recabarren otorga a la educación de los trabajadores gran importancia y para ello durante toda su vida creo, participó, fue articulista y dirigió periódicos obreros.
En el 1900 escribió: “La prensa obrera es como la luz que señala desde lejos el camino más corto por donde debemos andar”. En 1901, señaló en el periódico “La Democracia”: “La prensa obrera, tiene por misión sagrada, contribuir a la ilustración,   y difundir la cultura en las costumbres de los pueblos”. En 1906 escribió en “La Doctrina Popular”, de Coquimbo: “La prensa es la voz del pueblo. No hay  periódico insignificante. El más pequeño es tan terrible como el más formidable ariete”. En 1917, estando en Buenos Aires, sostuvo: “La prensa obrera es un medio más de lucha, de acción, de crítica, de propaganda, de discusión”.                                                             En 1921 en un discurso en la Cámara de Diputados, afirmó: “Mientras la imprenta no estuvo en manos de los obreros, no éramos nadie; vivíamos en la oscuridad, ignorados; no podíamos desarrollar nuestro pensamiento”. 
La revolución bolchevique cumple 100 años.                                                             
En ese tiempo las condiciones de vida del pueblo eran infames, miserables, por lo que los discursos de lucha no solo eran correctos, también lo eran los caminos que se proponían para terminar con el flagelo capitalista. El contacto con los obreros a través de los libros, periódicos, volantes, los discursos callejeros a pura garganta, etc.                                                                            
Todo aquello que sirviera para llegar a las masas era utilizado. 
El siglo XXI pone enormes instrumentos a nuestra disposición para difundir las propuestas de la clase trabajadora y la plena vigencia de las propuestas de cambio social.                                                                       
Y sin embargo, es más bajo que nunca el nivel de adhesión a las organizaciones obreras y sociales, feble la convicción para instalarse a la salida de los lugares de trabajo y entregar el material educativo.
¿Cómo van a cambiar su visión los obnubilados, los engañados por el sistema, si los más claros no son capaces de llegar a ellos?
Concluyamos en algo:
Los trabajadores requieren de instrumentos que les apoyen para educarse en sus derechos, aprender donde está el origen de sus penurias y una vez asumido, combatirlo para cambiar su situación.
Esos instrumentos, llámense sindicatos, partidos, o como quiera llamárseles no van a tener éxito si no están ligados indisolublemente a los trabajadores y sus problemas, educándoles permanentemente.   Esa educación y preparación que demandamos, ya la demandaban los trabajadores a inicios del 1800 y la siguen demandando hoy, algo más de 200 años después.
Si la revolución bolchevique de 1917 fue exitosa, es porque contó con un instrumento de dirección política, el partido bolchevique, que a su vez dispuso de un instrumento organizativo nacido desde la base capaz de asumir las demandas y aspiraciones de todos los rusos pobres, como lo fueron los soviets.
Ambos contaron, para la difusión de sus ideas y propuestas, con todo tipo de medios de educación y activistas que llegaron sin temor alguno a conversar y educar a las masas.                                                                       Solo nos resta entonces sacar las lecciones y avanzar en lo que hacemos, porque algo si es claro.                                                                              
El capitalismo no sirve y debemos construir junto con los trabajadores y el pueblo los caminos para avanzar hacia una sociedad distinta.
VIVA LA REVOLUCION BOLCHEVIQUE Y DE LOS SOVIETS.
MANUEL AHUMADA LILLO

URUGUAY

A 28 años (2011) del 9 de noviembre de 1983

Una marcha hacia la dignidad

por Carlos Amorín
Rel-UITA
15 de noviembre de 2011


Fue un año clave en el proceso que concluiría con los militares fuera del gobierno y de regreso a los cuarteles. Hace 28 años, el 9 de noviembre de 1983, el movimiento sindical uruguayo realizó una marcha enfrentando heroicamente a la represión dictatorial. Sirel recuerda esa gesta guiado por el testimonio de Jorge Chichet, trabajador tabacalero y uno entre aquellos miles de manifestantes de ese día.

El primer acto público masivo realizado en dictadura fue la conmemoración del 1 de Mayo de 1983, bajo la consigna “Libertad, Trabajo, Salario y Amnistía”, organizado por el Plenario Intersindical de Trabajaodres (PIT).

Desde ese día se realizarían muchas otras acciones e iniciativas que expresaban el rechazo a la dictadura, el reclamo de una retirada inmediata de los militares del gobierno, el restablecimiento de la democracia y la declaración de una amnistía general e irrestricta para los presos políticos.

¡Basta ya!

Jorge Chichet, ya entonces integrante de la Directiva del Sindicato Autónomo Tabacalero (SAT), organización que más adelante presidiría durante 14 años, recuerda que en aquellos días el ánimo general era el de “hacer caer la dictadura cuanto antes. Ya eran habituales las caceroleadas, los apagones, los paros de cinco y diez minutos por fábrica.

Las fuerzas represivas de la dictadura se enteraron de la convocatoria con la suficiente anticipación como para prohibirla y difundir la interdicción por todos los medios de comunicación

En ese marco, el PIT propone a la Coordinadora Intersocial convocar a una marcha que se realizaría en la tarde del 9 de noviembre por la avenida 18 de Julio, la principal de Montevideo”.

“La Intersocial”, como se la llamaba entonces, estaba integrada por el PIT, por los estudiantes organizados y por la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM).

“Las fuerzas represivas de la dictadura se enteraron de la convocatoria con la suficiente anticipación como para prohibirla y difundir la interdicción por todos los medios de comunicación, en una verdadera campaña de intimidación”, recuerda Chichet.

Ese día, el Centro de la ciudad amaneció ocupado por una gran cantidad de policías de todo tipo, sobre todo de los cuerpos antimotines, y hasta por el Ejército, que desde la mañana sacó sus tanques blindados a la calle.

Amnistía sí, amnistía no

Muchas cosas se estaban jugando en esos días, sobre todo el contenido de una negociación entre los principales partidos políticos y los militares en búsqueda de un compromiso sobre las condiciones en las cuales éstos abandonarían el gobierno.

Un punto en especial enfrentaba a los militares y a algunos sectores de derecha con el resto: la amnistía general e irrestricta no obtenía el consenso imprescindible.

El movimiento sindical, junto a la Intersocial, decidieron realizar una demostración de fuerza mediante una movilización masiva que fortaleciera sus posiciones en éste y otros aspectos.

¡Todos y todas a la calle!


“Promediando la tarde, la gente comenzó a concentrarse en las calles adyacentes a 18 de Julio –dice Chichet-. Eran varias cuadras llenas de manifestantes. Nuestro SAT llevó muchísima gente. Todos vimos que policías y militares habían armado una especie de encerrona, pero se decidió que no retrocederíamos, que intentaríamos marchar a pesar de la represión. Y eso hicimos...”.

La multitud avanzó cantando por varias calles simultáneamente para ganar la avenida principal, y la represión que se desató entonces fue masiva y brutal, sin miramientos

La multitud avanzó cantando por varias calles simultáneamente para ganar la avenida principal, y la represión que se desató entonces fue masiva y brutal, sin miramientos.

“Prácticamente no había por dónde escapar: por un lado estaban los policías a caballo que golpeaban con sus sables sobre las cabezas de los manifestantes, por otro la infantería, super pertrechada, de los cuerpos especiales como la Policía Republicana y de la Metropolitana”, relata Jorge.

Otros testimonios de la época concuerdan en que fue una verdadera masacre.

“Hubo muchos detenidos. Juan Carlos Asencio fue uno de nuestros compañeros que resultó muy lastimado, ya que le dieron un sablazo que le provocó una herida muy grande en la cabeza. Recuerdo que en ese momento el compañero Enildo Iglesias, entonces secretario regional de la UITA, tuvo una actuación brillante: recorrió muchos sindicatos viendo quiénes estaban heridos, quiénes habían caído presos... Cuando tuvo una lista lo más completa posible la envió al exterior, a sindicatos y medios de comunicación.

Yo fui uno de los cientos de detenidos -recuerda el ex dirigente tabacalero-, y por una gran casualidad el policía que me interrogó era un conocido. Él me dijo que me convenía responder que estaba allí por casualidad, ya que había llegado la orden de pasarnos a juez y de enviarnos a prisión.

Pero todos aguantamos a pie firme -expresa-; declaramos que habíamos acudido a una marcha convocada por el PIT y que los trabajadores asumíamos la responsabilidad de lo que ocurriera”.

Los tuvieron toda la noche de plantón1, y uno o dos días después los pasaron a juez. “Sin embargo -comenta Chichet-, el aviso oportuno de Enildo ya había causado su efecto, y la presión debe haber sido muy grande porque a pesar de las intenciones de procesarnos, nos tuvieron que poner a todos en libertad.

 “Fue un hito heroico en la lucha por la libertad, y el pueblo, especialmente los trabajadores, pagaron un alto precio para lograrlo”

Dos o tres días después de la manifestación nuestro local sindical parecía un hospital de campaña, estaba lleno de gente golpeada, lastimada. Tardamos varios días en ubicar a todos los compañeros”, recuerda Jorge.

Hoy es historia


Ahora, 28 años después de aquel día, Chichet opina que “El 9 de noviembre de 1983 es una fecha muy significativa para el movimiento obrero uruguayo, pero desgraciadamente la hemos olvidado un poco. Fue un hito heroico en la lucha por la libertad, y el pueblo, especialmente los trabajadores, pagaron un alto precio para lograrlo”, concluye.

Apenas 16 días después, el 27 de noviembre de 1983, más de medio millón de personas asistía y daba sustento al mayor acto opositor realizado en dictadura y que ingresaría en la historia como el “Río de Libertad”.

El historiador y magíster en Ciencias Humanas Rodolfo Porrini, docente e investigador en el departamento de Historia del Uruguay, y especialista en Historia Social del Trabajo e Historia de la Clase Obrera Uruguaya, refiriéndose a la Marcha del 9 de noviembre, afirmó: “Esa decidida actuación obrera contribuyó en mucho a la multitudinaria expresión que fue el ‘Río de Libertad’ del 27 de noviembre junto al Obelisco a los Constituyentes, en pleno Centro de Montevideo”2.





https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/pablo-galain-palermo-derechos-humanos_1200w.jpg

Pablo Galain Palermo opina sobre el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre un caso de tortura en Tacuarembó

El doctor Pablo Galain Palermo es investigador senior del Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero e Internacional de Alemania, abogado e investigador del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y director del Observatorio Latinoamericano para la Política Criminal y las Reformas Penales, de Uruguay. Consultado sobre el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que declaró inconstitucionales los artículos 2º y 3º de la Ley 18.831, que establecen la imprescriptibiliad de los delitos de lesa humanidad, para un caso de torturas cometidas durante la dictadura en el Regimiento de Caballería Nº 5 de Tacuarembó, accedió a responder desde Alemania, dando su visión sobre el pronunciamiento de la mayoría de los ministros del máximo órgano judicial nacional.
–Conocido el fallo de la SCJ sobre este caso, ¿qué opina sobre los argumentos de la mayoría de los ministros en cuanto a que los delitos de lesa humanidad fueron incorporados al derecho uruguayo con posterioridad a la comisión de los delitos denunciados?
–Estoy de acuerdo con que los tipos penales fueron incorporados al orden nacional con posterioridad a algunos delitos cometidos durante la dictadura, pero ello no quiere decir que la prohibición de torturar no existiera de forma previa, al menos, en el plano internacional. La pregunta que debemos hacernos, en todo caso, no es si la prohibición de torturar o de matar por motivos políticos existían en el ordenamiento jurídico uruguayo antes de 1973, sino si esas conductas cometidas mediante la utilización del aparato estatal eran permitidas o estaban prohibidas. Dicho de otro modo, cuando nos enfrentamos a los “crímenes de Estado” (a los aparatos organizados de poder que actúan por fuera de la legalidad), la cuestión jurídica a develar es si esas conductas no estaban prohibidas por un ordenamiento de igual o superior jerarquía al nacional, como puede ser el ordenamiento jurídico penal internacional. Por lo tanto, lo que hay que resolver por cada jurisdicción nacional es si esas conductas no estaban prohibidas por normas superiores, como pueden ser las de ius cogens. Si esa norma existiese, entonces los crímenes de la dictadura cívico-militar uruguaya podrían ser perseguidos. Si, por el contrario, no hubiera existido con reconocimiento internacional, difícilmente podamos hablar de que la prohibición era previa a la conducta, porque de otra forma el aplicador de la ley estaría creando el tipo penal con el mero objetivo de aplicar una pena. Sin prohibición previa (clara, reconocible, con posibilidad de haber sido conocida y por eso exigible su cumplimiento), por imperio del principio de legalidad, no puede haber delito ni pena. El tema es que esa norma que castigaba determinados crímenes contra la humanidad puede haber existido ya a nivel internacional antes de la creación del tipo penal nacional, y esto sí es relevante desde el punto de vista jurídico. A lo que la SCJ ha renunciado en Uruguay es a realizar esa búsqueda de la norma para la imputación, que no significa “creación” de la norma a posteriori, sino simplemente la determinación de cuál es la norma que debería aplicarse al caso concreto.
–¿Esto quiere decir que esos delitos son considerados delitos comunes?
–La SCJ entiende que no es necesaria la búsqueda de la prohibición a nivel internacional, esto es, renuncia a la aplicación directa del derecho penal internacional y se concentra en los tipos penales nacionales que existían al momento de los hechos. En ese sentido, considera que en lugar de estar frente a crímenes internacionales, en Uruguay se cometieron delitos comunes. Esta opinión no tiene por qué ser compartida, pues los crímenes de Estado ya existían como tales antes de 1973. Desde un punto de vista normativo, existen crímenes internacionales anteriores al Estatuto de Roma (piratería, esclavitud, etcétera) y crímenes internacionales tipificados en aquel (genocidio, lesa humanidad, guerra y agresión), que son aquellos sobre los que tiene competencia la Corte Penal Internacional con sede en La Haya. Estos crímenes deben ser cometidos en un contexto de ataques sistemáticos o masivos contra la población civil, que es un elemento considerado de contexto que resulta básico para la definición de estos. Si nos referimos a Uruguay, la Ley 18.026, de 2006, tipifica por primera vez estos delitos en el orden jurídico nacional y amplía incluso el catálogo de crímenes de lesa humanidad en relación con lo que establece el Estatuto de Roma, prescindiendo de los elementos de contexto. La lógica que sigue la SCJ es la de desconocer la existencia de un ordenamiento jurídico internacional anterior a 1973, con base en principios jurídicos reconocidos constitucional y legalmente, como son el de legalidad, no retroactividad, prohibición de analogía in malam partem y prescripción. Si la SCJ aceptara que tales conductas (torturar, desaparecer personas, matar por motivos políticos, etcétera) ya estaban prohibidas en el ordenamiento internacional, tendría que admitir la posibilidad del castigo de los autores, pues aquellos principios ya no operarían como barrera a la investigación y posible castigo. La pregunta a responder jurídicamente es desde cuándo las conductas cometidas durante la dictadura en Uruguay estaban prohibidas. Para la SCJ ya sabemos que la prohibición de lo que conocemos como “crímenes internacionales” es posterior a los hechos de los terroristas de Estado, de modo que sólo pueden ser aplicados los delitos comunes que existían al momento de los hechos (por ejemplo, homicidios, lesiones personales, privación ilegítima de la libertad, secuestro, etcétera). Sin embargo, para algunos jueces de la propia SCJ esta puede encontrarse en el Estatuto de Londres de 1945 (Bernadette Mininvielle, Sentencia 680/2017, del 17 de octubre de 2017) o a partir de 1830 (artículo 239, 1º) en cuanto existe previsión constitucional dentro de la competencia de la SCJ de “juzgar a todos los infractores, sin excepción alguna; sobre delitos contra Derecho de Gentes”; que sería exigible a partir de la primera Constitución de la República (Ricardo Pérez Manrique, Sentencia 20, del 22 de febrero de 2013). Especialistas en la materia, como [Mahmoud] Bassiouni u [Héctor] Olásolo, sostienen que el crimen de lesa humanidad para las situaciones en las que se producen múltiples actos de violencia sistemática o a gran escala contra la población civil es exigible como parte de la costumbre internacional a partir de los “principios de Nüremberg”, tal y como fueron recogidos por la Comisión de Derecho Internacional en su Declaración de 1950 referida a “Los principios recogidos en el Estatuto y la Sentencia del Tribunal de Nüremberg”, que incluyen en la Resolución 477 (V) de la Asamblea General de Naciones Unidas de 12 de diciembre de 1950. A partir de esa fecha estos hechos dejaron de ser considerados una cuestión interna o nacional, para convertirse en un asunto de la comunidad internacional por menoscabar “los valores básicos sobre los que se organiza la propia comunidad internacional”. Si estas posiciones fueran aceptadas por la mayoría de la SCJ, entonces los crímenes de la dictadura cívico-militar uruguaya podrían ser perseguidos.
–¿Qué significa ius cogens?
–Según el artículo 53 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, el ius cogens está conformado por el conjunto de normas imperativas de derecho internacional general aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de estados en su conjunto como normas que no admiten acuerdo en contrario y que sólo pueden ser modificadas por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter. Entre esas normas ocupan un lugar central aquellas prohibiciones a realizar conductas aberrantes para cualquier orden social, conductas que afectan la humanidad como tal, más allá de fronteras y ordenamientos nacionales. Para el castigo de esas conductas (genocidio, lesa humanidad, tortura, etcétera) no sería exigible la existencia de la prohibición en el ordenamiento interno, cuando existen en el ordenamiento normas como los artículos 72 y 332 de la Constitución uruguaya que, de algún modo, sugieren, por un lado, que los derechos humanos no son “creados” ni siquiera por la primera Constitución, sino que son anteriores a la norma constitucional, que sólo se limita a reconocerlos, y, por otro lado, que ese orden supranacional es reconocible y aplicable al orden interno aun sin necesidad de que exista una ley específica que los reconozca. Hemos dicho con el profesor Héctor Olásolo: “Los crímenes de ius cogens protegen, además de bienes jurídicos individuales, bienes jurídicos colectivos (paz y seguridad internacionales, preservación de ciertos grupos humanos y de la población civil) cuyo titular es la sociedad internacional y se caracterizan por la naturaleza de la violencia empleada, su intensidad, escala y sistematicidad, así como por su ejercicio frente a personas protegidas y/o en situación de particular vulnerabilidad”. En todos ellos, de acuerdo con la regulación vigente en el derecho internacional, será normativamente obligatorio investigar, enjuiciar y castigar a los responsables de dichos crímenes por medio de procesos penales desarrollados ante tribunales nacionales, internacionales o híbridos, así como reparar integralmente a las víctimas [Olásolo, H; Galain Palermo, P, Los desafíos del derecho internacional penal ante su encrucijada actual: atención especial a los casos de Argentina, Colombia, España, México y Uruguay, Tirant lo Blanch, Valencia, en prensa].
–¿Por qué este tipo de delitos no deberían depender de la legislación nacional?
–Creo que la respuesta a esta pregunta está implícita en mis anteriores respuestas. Estos delitos no pueden depender únicamente de la legislación nacional, simplemente, porque son crímenes aberrantes que han sido prohibidos y rechazados por la comunidad internacional por atentar contra las bases de la convivencia humana, a partir de la Segunda Guerra Mundial y debido al horror vivido con el Holocausto. A diferencia de los regímenes totalitarios (siguiendo a Hannah Arendt y Tzvetan Todorov, podemos convenir en que estos son los regímenes nacional-socialistas, fascistas y comunistas), los aparatos estatales de los estados de derecho están para servir al individuo y para la consecución del bienestar de la comunidad. Las fuerzas de seguridad tienen la obligación de proteger a los individuos y no pueden detenerlos sin orden judicial (salvo in fraganti delito), torturarlos, darles muerte y/o hacerlos desaparecer por causa de sus ideas o ideologías, sean cuales fueren.
¿Qué pasa en este caso con la sentencia Gelman de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?
–Esta pregunta la he respondido con carácter general en la publicación Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional del Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional, [Instituto de Ciencias Criminales-Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional, Georg-August-Universität-Göttingen, y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica-Konrad Adenauer Stiftung, disponible en http://www.kas.de/wf/doc/kas_36642-1522-4-30.pdf?140204155825, p. 399-444].
–¿Hay posibilidades de apelar esto a nivel internacional?
–Siempre que exista una posible violación de la Convención Americana de Derechos Humanos, que se haya agotado la vía jurídica interna y que se “tenga éxito” en la “negociación política” ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un caso en el que se constate que hubo violación de los derechos humanos puede llegar a ser considerado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como se ve, también las jurisdicciones supranacionales encargadas de proteger los derechos humanos se manejan con criterios políticos; en este caso, como paso previo para habilitar la vía jurisdiccional. Las sentencias que no pueden ser apeladas son las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al no existir un tribunal internacional de derechos humanos frente al que quepa presentar una apelación contra las sentencias dictadas por los tribunales regionales de derechos humanos.
¿Qué resultados puede tener para el Estado uruguayo y su sistema judicial?
–Una condena de los sistemas internacionales, en principio, tiene que ser cumplida en territorio nacional. Si la condena fuera de la Corte Penal Internacional contra una persona determinada, la pena podría cumplirse en Uruguay; si la condena fuera de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado uruguayo, existe un procedimiento de “seguimiento del cumplimiento”.