CUBA: Raúl preside gala por el centenario de la Revolución de Octubre (+ Fotos)
por Dianet Doimeadios Guerrero
Holguín, 1988. Graduada de Periodismo (2010) en la Universidad de Oriente. En twitter: @islabril
Ante cuatro mil espectadores, en las palabras centrales del acto, el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), José Ramón Machado Ventura, ratificó que los fundamentos ideológicos que inspiraron el Socialismo permanecerán siendo faro y guía para la nación cubana.
“Los principios de igualdad, internacionalismo, solidaridad, justicia social, derecho de los pueblos a su autodeterminación, independencia y soberanía, que fueron el sustento de la Revolución de Octubre, continuarán siendo también los nuestros”, recalcó el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
El dirigente cubano citó al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, cuando señaló que “sin la Revolución Socialista de Octubre no habría podido constituirse Cuba como el primer país socialista de América Latina”.
“Cien años después, no se puede negar la inmensa contribución y el legado de la gesta bolchevique, que dio paso a otras grandes revoluciones surgidas pocos años después de la victoria contra el fascismo, como la china, la vietnamita y la cubana”, aseveró el dirigente partidista.
Del conductor del proletariado, Vladimir Ilich Lenin, destacó su liderazgo, el mérito de aprovechar un momento de crisis del imperialismo, provocada por su propia guerra, y el crecimiento del movimiento obrero en la Rusia zarista para llevar a cabo la Revolución. La brillante conducción de Lenin propició el triunfo y cambios trascendentales para los oprimidos de este mundo, apuntó.
“Era el hombre que encontraba incomprensiones en su propio entorno, pero a la vez tuvo, como nadie en aquel momento, la mayor comprensión de los humildes, de los obreros, conscientes de que la toma del poder político era la única forma de llevarlos a su emancipación”, subrayó Machado Ventura.
En su discurso, el segundo secretario del PCC dijo que la gesta bolchevique no solo condujo a la creación del primer estado socialista del mundo, abrió un camino de esperanza al dar paso a un nuevo régimen social, que demostraría que era posible un mundo sin explotadores ni explotados.
“Los acontecimientos que sucedieron a Octubre y la puesta en práctica de la teoría marxista en las condiciones específicas de aquel momento demostraron la pertinencia de la Revolución social mundial, para la cual, al decir de Lenin, la rusa era solo el prólogo o un peldaño”, rememoró.
Ante Mikhail L. Kamynin, embajador de la Federación Rusa en la capital cubana y otros representantes del cuerpo diplomático acreditado en la Isla, el vicepresidente dijo que la Revolución rusa de 1917 propició el cambio drástico de la correlación mundial de fuerzas, “demostró que era posible la eliminación de la explotación, que había otras formas de gobierno y de democracia y que existían alternativas más allá de las fórmulas ofrecidas por el capitalismo, generador de guerras y divisiones, avasallador de pueblos y naciones”.
Enumeró los logros de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que en un período históricamente muy corto y en medio de agresiones militares, económicas y políticas, logró el desarrollo tecnológico e industrial, erradicó el analfabetismo, generalizó la escolarización, alcanzó un elevado nivel científico, aseguró el empleo y la protección social, eliminó la discriminación de la mujer y elevó sus derechos, los de los niños y jóvenes.
Muchos fueron los aportes de aquella gesta que revolucionó al mundo, “pero ninguno más significativo que la derrota del fascismo, por lo que les estaremos agradecidos eternamente”, reconoció Machado.
“El naciente estado socialista hizo realidad los postulados de su Revolución a sangre y fuego. Comenzó a construirse en un país totalmente arruinado, desangrado y bloqueado, que requirió duros y heroicos esfuerzos”, aseguró.
Ilustró cómo la Gran Revolución Socialista de Octubre motivó más allá de sus fronteras. Su influjo y la batalla por el desarrollo multifacético que se libraba, en el que fuera el país imperial más atrasado de su época, llegó a América Latina, donde se difundieron las ideas de la gesta trasformadora y comenzaron a surgir los partidos comunistas, entre ellos, el de Cuba, reafirmó.
“En el Partido Comunista de Cuba y otras agrupaciones revolucionarias cubanas que se enfrentaron al dominio imperialista y a sus cómplices gobiernos de turno estaban presentes, junto a las ideas de Martí, las ideas de la Revolución de Octubre, las ideas del marxismo-leninismo”, resumió con orgullo.
El vicepresidente cubano significó que la Revolución de Octubre fue el primer gran intento de transformación del mundo, de convertir la utopía en realidad, y uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, que inició una nueva época para la Humanidad.
En el escenario, destacados artistas ofrecieron una selección de obras del arte cubano y ruso, de la épica asociada a la Gran Revolución Socialista de Octubre. El maestro Frank Fernández interpretó La Ternura, de Alejandra Pajmatova; el actor Julio César Ramírez declamó fragmentos del poema Vladimir I. Lenin, de Mayakovski.
Al cierre de la gala, la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa, ejecutó magistralmente la Obertura de la Sinfonía 1812 de Tchaikovski, un regalo para el auditorio.
Junto a Raúl, también asistieron al homenaje en el teatro Karl Marx, transmitido en directo por la radio y la televisión nacional, miembros del Buró Político, del Secretariado y del Comité Central, integrantes de los Consejos de Estado y de Ministros, así como otros dirigentes, personalidades e invitados a la conmemoración.
La revolución que estremeció al mundo
(Segunda parte)
Lenin y Trotsky en una escena con dirigentes bolcheviques.
Aprovechando las dificultades del régimen zarista comprometido en una guerra demasiado moderna para los débiles medios industriales y tecnológicos de que disponía -sin comparación con el poderío económico y financiero de las burguesías de Europa occidental que a su vez estaban amenazadas por una clase obrera ya organizada y concentrada en las grandes ciudades-, la burguesía y el proletariado rusos pujaban por conquistar el poder en la primavera de 1917. Este poder, con el derrocamiento de la autocracia zarista alcanzado por los bolcheviques ese histórico año, tuvieron que conservarlo lidiando con las fuerzas coaligadas de la contrarrevolución interna y externa. La Rusia de 1917 distaba mucho de poseer las condiciones que Karl Marx había juzgado necesarias para el éxito de una revolución proletaria.
En primer lugar, la situación económica y social en el inmenso imperio (22 millones de km²) y 160 millones de habitantes, demostraba, como se ha dicho muchas veces, que se trataba de un coloso con los pies de barro. El 80% de la población vivía en el campo y el problema central era la tenencia de la tierra. Algunas reformas realizadas en el siglo XIX y luego por el primer ministro Stolpyne a comienzos del siglo XX, habían sido solamente medidas destinadas a bajar la tensión social y que no habían logrado que los campesinos adquirieran suficientes tierras. Los latifundios nobiliarios constituían el 40% del suelo y existía una minoría de medianos propietarios (tres millones de kulaks). El resto estaba constituido por un proletariado rural miserable en el marco del mir, la institución ancestral de la comuna rural (63 millones de proletarios y semiproletarios).
El proceso de industrialización había sido tardío y estaba dominado por el capital extranjero. Los beneficios de la industria eran transferidos a los inversionistas en Francia, Gran Bretaña, Alemania o Bélgica. Se trataba de una industria muy concentrada que contaba ya con tres millones de obreros, agrupados en las grandes ciudades: Petrogrado, Moscú y Odessa. 55% de la mano de obra estaba en las empresas de más de 500 obreros. Este sector social era ampliamente receptivo a la propaganda bolchevique. Entre la aristocracia terrateniente, las clases populares de la ciudad y del campo y la burguesía (comerciantes, industriales, funcionarios) se preparaba un enfrentamiento triangular, pero esta última estaba lejos de constituir una fuerza considerable, como fueron las burguesías occidentales a fines del siglo XVIII y la primera mitad de siglo XIX.
Por otra parte, desde el punto de vista político, el régimen zarista continuó siendo autócrata a pesar de la Constitución concedida en 1905. La oposición comprendía dos corrientes: 1) Una corriente liberal y reformadora animada por la burguesía, partidaria de un régimen parlamentario como en las democracias occidentales. Estaba representada por los constitucionales-demócratas (KD), cuyo líder era el historiador Pavel Miliukov. 2) Una corriente revolucionaria dividida a su vez en dos partidos: los socialistas revolucionarios (SR), herederos de los populistas nihilistas del siglo XIX, hostiles a la industrialización del país, quienes se apoyaban en el sector rural campesino y prometían la expropiación de la tierra y la explotación colectiva de ella, y los socialdemócratas, que se presentaban como fieles seguidores de la doctrina de Karl Marx, trabajando entre los obreros de las ciudades. Se habían dividido en mencheviques y bolcheviques. Las nuevas dificultades aportadas por la guerra agravaron los conflictos y la “unión sagrada” en defensa de la patria predicada por el zarismo se fracturó. La crisis había madurado, según la conocida expresión de Lenin.
LENIN SE PONE A LA CABEZA
En el mes de septiembre, Lenin, clandestino desde las sangrientas jornadas del mes de julio, que significaron una efímera derrota de los bolcheviques, de los socialistas revolucionarios de Izquierda y de los anarquistas, retornó a los alrededores de Petrogrado. La derrota fue triple: no se había ganado la paz, el gobierno provisorio(1) no había abandonado los objetivos de guerra del zarismo y la derecha autoritaria y nacionalista se mostraba más agresiva forzando al gobierno provisorio a la represión. El diario bolchevique Pravda fue clausurado y muchos dirigentes fueron detenidos. La sociedad rusa estaba en avanzado proceso de descomposición. La situación se había agravado con el fracaso de la ofensiva militar del mes de julio. A fines de agosto, el general Kornilov(2) había intentado un golpe y Lenin propuso a sus compañeros una insurrección preventiva. Pero la dirección bolchevique dudaba. Durante el verano Lenin había redactado artículos, cartas, resoluciones y casi terminado su célebre El Estado y la revolución.(3) “Si me cortan el pescuezo -le había dicho a Kamenev- le ruego publicar mi cuaderno El marxismo y el Estado”.
Discrepaba con sus camaradas Kamenev y Zinoviev, quienes consideraban que el paso al socialismo no estaba a la orden del día, pero eso no hacía menguar su confianza en ellos. Lenin y los bolcheviques querían instaurar en Rusia un poder como el de la Comuna de París en 1871. En su cabeza rondaba la frase de Karl Marx en la que proclamaba que la insurrección parisina había sido la primera forma imperfecta de “dictadura del proletariado”, mediante un “golpe de Estado democrático”, noción obviamente poco clara pero que explicita el papel que debe jugar la violencia revolucionaria.
Era un denodado esfuerzo por transplantar el Segundo Imperio galo a la dinastía zarista: la Comuna de París era su modelo. Proponía entonces pasar de la revolución burguesa a la revolución proletaria. A sus ojos el derrocamiento del zar no era un gran progreso porque el gobierno provisorio se había fijado los mismos objetivos que el zar: proseguir la guerra, avanzar en zonas como la Galicia polaca y controlar Constantinopla y sus estrechos. Desconfiaba de franceses y británicos de quienes suponía la intención del simple reemplazo de Nicolás II por otro monarca, por ello la idea de la supresión de la dinastía rondó la cabeza de los bolcheviques. En julio de 1918 toda la famlia imperial será ejecutada.(4)
Desde Finlandia, Lenin monitoreó la acción de Trotski quien había vuelto de EE.UU. y había adherido a sus puntos de vista. Se creó una milicia popular y fue designado dirigente del Soviet de Petrogrado. El 23 de octubre Lenin impuso al comité central del partido la decisión de desencadenar la insurrección armada -“modo supremo de la política”-.(5) Kerenski por su parte había concentrado tropas en Moscú y Petrogrado. Pero durante la noche del 6 al 7 de noviembre, guardias rojos y soldados que habían desertado se apoderaron de los centros vitales sin encontrar gran resistencia. El 7 por la tarde, el acorazado Aurora apuntó sus cañones sobre el Palacio de Invierno, sede del gobierno, que fue tomado. Kerensky huyó en un coche puesto a su disposición por la embajada de EE.UU. El Segundo Congreso de los Soviets, ahora con mayoría bolchevique (390 de 650) ejercía el poder y designó un Consejo de Comisarios del Pueblo presidido por Lenin, con Trotski como comisario de RR.EE. y Stalin comisario de las Nacionalidades. Una semana más tarde, los bolcheviques controlaban Moscú.
Los problemas inherentes a la conducción del nuevo Estado aparecieron rápidamente. Las primeras medidas no buscaban la estricta aplicación de la doctrina marxista, sino que se proponían concitar el apoyo de las masas populares en torno al régimen. Cuatro decretos fueron votados entre el 8 y el 15 de noviembre: el decreto sobre la paz que definía una paz justa y democrática sin anexiones ni reparaciones; el decreto sobre la tierra, que abolió el sistema de latifundio sin indemnización; el decreto sobre las empresas industriales que pasaron a control obrero; el decreto sobre las nacionalidades que estableció la igualdad y la soberanía de todos los pueblos del imperio.
Aunque un armisticio fue firmado el 5 de diciembre, la cuestión de las condiciones exigidas por Alemania y la continuación de la guerra provocaron controversias en la dirección bolchevique. Lenin pensaba que el país no tenía ni los medios ni la voluntad de proseguir la lucha. Era necesario firmar la tregua incluso si implicaba durísimas condiciones. Trotski y los “comunistas de izquierda” con Bujarin a la cabeza, por el contrario creían que era posible desencadenar una guerra revolucionaria en Europa. Todos pensaban que el eslabón ruso era solo el inicio de la revolución mundial.
UNA PAZ COSTOSA
Luego que Trotski rehusara un ultimátum germano, éstos retomaron la ofensiva amenazando Petrogrado. Lenin puso entonces todo el peso de su prestigio y autoridad en la balanza enarbolando la amenaza de su dimisión si el comité central no adhería a sus puntos de vista, lo que logró con un solo voto de mayoría. Las condiciones eran en efecto draconianas: retiro ruso de Polonia y de los Países Bálticos y la evacuación de Ucrania y de Finlandia. El 7 de marzo de 1918 el VII Congreso del Partido Bolchevique adhirió a la tesis de repliegue presentada por Lenin, quien consideraba que antes de pensar en borrar la humillación del tratado de Brest-Litovsk había que salvar la revolución y levantar la economía del país. Meses después, luego de la capitulación alemana, el tratado sería abrogado de hecho.
La revolución rusa tendrá un impacto mundial pero también generará una ola de pánico en la pulcra Europa. Bertrand Russell, el filósofo inglés, escribió entonces un panfleto virulentamente antibolchevique en el que sin embargo no pudo dejar de reconocer que “la revolución rusa es un gran acontecimiento histórico de la historia del mundo, comparable a la revolución francesa, pero de hecho tiene una importancia mucho más grande”. El Papa Pío IX hablaba por su parte de “peste roja”; otros dirán que se asistía al espectáculo de “brutos transformados en locos dirigidos por delincuentes”. La prensa europea escribía sobre el “Apocalipsis ruso” presentando a los bolcheviques como “presidiarios todavía con las marcas de los grilletes que ahora se han tomado el poder en Rusia (...) gobernada ésta por la escoria de las barriadas, las heces de la sociedad (...) el advenimiento al poder de los habitantes de los bajos fondos en la Santa Rusia”. El escritor francés Ernest Renan anunciaba “la hora del eslavo como dragón del Apocalipsis que traerá con él a la jauría de Asia central, la antigua clientela de Gengis Khan y Tamerlán”. Todos los miedos y odios se conjugaban: miedo al socialismo, a la “barbarie oriental”, a la pérdida de privilegios. Igual que cuando el antiguo régimen cedió el paso a un nuevo mundo gracias a la revolución francesa. Hasta en Chile la prensa las emprendía contra los “maximalistas” rusos acusados de todas las tropelías.
Para aplastar el alzamiento del pueblo ruso y el naciente poder bolchevique, las potencias occidentales se unieron con las fuerzas contrarrevolucionarias internas y las apertrecharon: como en 1792 cuando en Europa los nobles expropiados por la revolución francesa se exiliaron y organizaron la intervención mediante una coalición bajo la conducción del duque de Brunswick. En 1917, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Japón y EE.UU., intervinieron de consuno con las fuerzas antibolcheviques internas de todos los pelajes y combatieron durante cuatro años al nuevo régimen.
En Rusia, el 7 de noviembre (25 de octubre) por la mañana, los bolcheviques habían difundido un comunicado dirigido a los “Ciudadanos de Rusia”: “El gobierno provisorio ha sido destituido. El poder del Estado está en manos del Soviet de Diputados y Obreros de Petrogrado y del Comité Revolucionario Militar, quienes están a la cabeza del proletariado y de la guarnición de Petrogrado. Se asegura así la causa por la que el pueblo ha luchado: proposición inmediata de paz democrática; abolición del derecho de propiedad sobre la tierra de los latifundistas; control obrero sobre la producción; instauración de un gobierno de los Soviets. ¡Viva la revolución de obreros, soldados y campesinos!
Comité Revolucionario Militar de los Diputados, Obreros y Soldados de Petrogrado. 25 de octubre de 1917. (10 am)”(6) (Continuará)
PACO PEÑA
En París
Notas:
(1) El gobierno provisorio fue el resultado de la dualidad de poderes ejercidos por el Soviet de Petrogrado compuesto por obreros y soldados electos el 12 de marzo y el comité ejecutivo de la Duma, formado por diputados liberales o kadetes (KD) que querían seguir manteniendo la institucionalidad y las relaciones con los “cuerpos constituidos”. El primer gobierno provisorio (Lvov) durará hasta el 15 de mayo. Del 18 de mayo al 5 de agosto se formó un gabinete de coalición con mencheviques y S.R. Kerenski, ministro de la guerra, reemplazó a Lvov y debió hacer frente al intento golpista de Kornilov el 9 de septiembre.
(2) Kornilov, Levr, general ruso (1870-1918).
(3) Escrito sobre la base de apuntes sobre Marx y Engels, pero también con críticas y citas de libros de Kautsky, Panneckock y Bernstein. El manuscrito fue firmado con el seudónimo de F.F. Ivanovski, pero como fue publicado en 1918, ya portaba el verdadero nombre del autor. El subtítulo con el que apareció es indicativo de la voluntad de mostrar que se conformaba a los fundamentos del marxismo: La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución.
(4) Ekaterinburgo, en el Ural, en Sverdlosk, la noche del 16 al 17 de julio de 1918 tuvo lugar la matanza de la familia imperial. El informe Sokholov establecido por la justicia soviética en 1924 es muy controvertido, puesto que hace recaer la responsabilidad del luctuoso hecho en ejecutores locales de la Cheka, lo cual, dada la importancia de las víctimas aparece más que improbable. El 15 de agosto de 2000, la Iglesia Ortodoxa Rusa anunció la canonización de los Romanov. Y el 1º de octubre de 2008, la Corte Suprema de la Federación de Rusia estimó que los Romanov fueron víctimas de la represión política.
(5) Lenin, Obras Completas, tomo 8, página 370.
(6) Idem, tomo 26, página 241.
En la próxima entrega se abordará el impacto mundial de la revolución rusa, particularmente en América Latina y Chile, además del difícil periodo del “comunismo de guerra”, la guerra civil, las desviaciones y conflictos en la dirección bolchevique.
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 884, 15 de septiembre 2017).
100 años de la revolución que "demostró que los campesinos y los obreros podían tomar el poder"
Publicado: 7 nov 2017 09:20 GMT | Última actualización: 7 nov 2017 09:20 GMT - RT
Intelectuales latinoamericanos analizan las
repercusiones de la Revolución de Rusia, tanto en ese país como en el
resto del mundo.
Se trató de "la primera ocasión en la historia en la que se demostró que los campesinos, los obreros, los trabajadores podían tomar el poder político", opinó el historiador venezolano Lionel Muñóz.
Por su parte, el sociólogo y profesor de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Martín Ogando, consideró que es "el hecho político mundial más importante del siglo XX" ya que "el socialismo, en tanto transición a una sociedad poscapitalista, se convirtió en un horizonte posible que involucró a millones de seres humanos".
Asimismo, el también historiador y escritor mexicano Leopoldo Mendívil López analizó que "tuvo el mayor impacto económico en el mundo desde que surgió el capitalismo, en el siglo XVII". En pocos años, "30 países que anteriormente estaban ligados al comercio de Europa fueron parte de la gran esfera soviética".
De Marx a Lenin
Si bien existía el fugaz antecedente de la Comuna de París (1871), la Revolución rusa dio nacimiento a la primera experiencia exitosa de un gobierno socialista."Esa toma del poder estuvo relacionada con un desarrollo teórico importante por parte de las corrientes que venían inspirándose en los pensamientos de Karl Marx desde el siglo XIX", planteó Muñóz, quien también es director del Instituto de Estudios Hispanoamericano. Esas ideas encontraron "una vía de ejecución práctica" por medio de la de obra de Vladímir Lenin, "uno de los conductores de aquella revolución".
Para el intelectual venezolano, Lenin le dio "operatividad, aterrizó en el terreno político las teorías desarrolladas por Marx" y abordó "fenómenos nuevos de los que Marx no habló, como el imperialismo".
Muñóz subrayó que el líder ruso "le dio al marxismo una traducción política organizativa a través de una propuesta que terminó siendo la del ala radical –bolchevique– del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia".
El tercio socialista del mundo
Con el correr de los años y, sobre todo, tras la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la Unión Soviética se expandió a gran parte del planeta. Para 1980, en las repúblicas soviéticas vivían alrededor de 400 millones de personas, "la octava parte de la población terrestre", señaló Mendívil López.Ogando, amplió la mirada y puntualizó que, luego de esa contienda, "un tercio de la humanidad habitaba Estados nación que reivindicaban, bajo distintas modalidades, una organización social identificada con el socialismo". Después, diferentes variantes revolucionarias o reformistas "organizaron movimientos de masas" y gobernaron "en los cinco continentes".
No obstante, el sociólogo argentino aclaró que "bajo la palabra 'socialismo' se agruparon las más diversas experiencias y se desarrollaron las más agrias controversias". Si bien "ha sido un núcleo de articulación hegemónica eficaz durante gran parte del siglo XX", su contenido específico "fue terreno de arduas disputas" y, "por momentos, se trató de un ensayo polifónico plagado de adjetivos: socialismo nacional, socialismo árabe, socialismo democrático, nuevo socialismo...".
En deuda con la Revolución
Finalmente, Muñóz destacó que "una de las más grandes contribuciones" que pueden contarse de la Revolución de Octubre es "haber transformado a la vieja Rusia zarista, sumergida en el atraso, en una potencia industrial y, más tarde, militar".Pero más importante aún fue que surgió la URSS y "derrotó el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial", un triunfo "abonable enteramente a la cuenta del esfuerzo heroico, sobrehumano" del pueblo soviético: "la humanidad entera tiene una deuda para con este pueblo y la Revolución socialista de 1917", concluyó el historiador venezolano.
Santiago Mayor en colaboración con Ernesto J. Navarro y José Luis Montenegro
Honduras. El mundo con Berta
Por Enredando las MañanasKAOS EN LA RED - Publicado en: 1 noviembre, 2017
El contexto político en el que Berta Cáceres es asesinada nace de la resistencia del pueblo Lenca a la instalación de una represa hidroeléctrica sobre el río Gualcarque.
El
próximo 2 de noviembre se cumplen 20 meses del brutal asesinato de
Berta Cáceres en Honduras, en el marco de la resistencia de las
comunidades lencas a la instalación en sus territorios del proyecto Agua
Zarca, una mega-represa hidroeléctrica. En el Enredando las Mañanas conversamos con su hijo, Salvador Zúñiga Cáceres, quien nos comentó acerca de la Acción Global que se desarrollará en distintos puntos del planeta.
AUDIO descargar
Salvador
dijo al aire que la idea es convocar “en todas las embajadas de
Honduras en el mundo, y hacer la acción simbólica de presentar una
carta. Estamos en un momento en la lucha es por lograr justicia real, y
esa justicia real involucra el castigo a los responsables intelectuales
de este asesinato. Quienes también son responsables de que se siga
fortaleciendo esto que se hace cotidiano, lamentablemente, que es el
asesinato de líderes y lideresas en Honduras”.
La
convocatoria en todas las embajadas del mundo estará acompañada de la
presentación el martes 31 de octubre del informe elaborado por un grupo
de investigadorxs independientes. El mismo será dado a conocer en una
conferencia de prensa brindada por el Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), y denunciará “la
responsabilidad de cada uno de los que están detrás de este proyecto
[Agua Zarca]. La cuestión es que son familias poderosas de Honduras,
entonces nuevamente necesitamos toda la solidaridad de los pueblos que
han estado siempre presente”.
La
creación del grupo de apoyo fue una necesidad ante las evidentes
irregularidades en la investigación llevada adelante por el Estado
hondureño que, explica Zuñiga, “también es responsable del asesinato y
de toda esta política de represión. Entonces nosotros empezamos a ver
todas las irregularidades y evidentemente trata de encubrirse y de que
exista impunidad. Inclusive estuvimos luchando por que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos fuera la que participara de esta
investigación, sin embargo el estado de Honduras la rechazó en muchas
ocasiones, así que decidimos (…) construir este grupo de apoyo y ellos
son un grupo de expertos que son abogados y que se han encargado de
recopilar información”. Además, otra cuestión determinante fue el hecho
de que el proceso de investigación permanece en secreto, por lo cual
nosotros como familiares no podemos tener acceso”.
El
contexto político en el que Berta Cáceres es asesinada nace de la
resistencia del pueblo Lenca a la instalación de una represa
hidroeléctrica sobre el río Gualcarque. Por eso Salvador plantea que la
problemática continúa vigente, y que hoy “este proyecto hidroeléctrico
puntual es el responsable del asesinato de mi mamá y de otros compañeros
y compañeras (…) Y no solo eso, sino que en todo el territorio Lenca,
que es el territorio del que forma parte el COPINH, están teniendo toda
una línea de concesiones, tanto para represas, para mineras, como
también de nuevos proyectos de ciudades modelo que es privatizar
territorio indígenas y de pueblos negros”.
En
un ejemplo del extractivismo salvaje y depredador, Salvador cita la
situación de la Biósfera del Río Platano en Honduras, declarada en 1980
parque nacional, donde hoy existen tres proyectos hidroeléctricos, uno
ya en construcción.
El
integrante del COPINH, familiar de Berta Cáceres, sostiene que esta
realidad se extiende por todo el territorio y que debe verse, “al igual
que con el golpe de estado, como un lugar que funciona como laboratorio,
porque al tener tanta militarización con tanta presencia de
trasnacionales, pueden hacer lo que ellos quieran. Por eso desde los
pueblos tenemos que dar la lucha, tenemos que resistir continuamente.
Sobre todo también resistir desde la solidaridad, con el apoyo de todos
los pueblos. Porque no es la lucha de un país aislado, sino que pronto
vamos a estar viviendo en otros lugares lo que ya se está viviendo en
Honduras”.
En Argentina la
convocatoria es para el próximo 2 de noviembre. Va a empezar
acompañando la tradicional ronda de las Madres en Plaza de Mayo, “lugar
de memoria y de resistencia que no es solo de las madres, sino que es
de un continente y de un mundo”, para luego dirigirse a las 16:30 hs. a
la embajada de Honduras. Donde, explica Salvador, “la idea es hacer una
actividad artística, que cada uno de los compañerxs pueda dar a conocer
sus luchas, porque de eso se trata también, de entender que nuestra
lucha no está aislada de las otras realidades (…) y por supuesto,
agrega, va a ser un momento para encontrarnos, para nuevamente encontrar
la esperanza, que no la podemos perder”.
http://www.rnma.org.ar/index.pGAIPE: Desde noviembre de 2015 se planificó asesinato contra Berta Cáceres
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
El asesinato ocurrido contra Berta Cáceres fue planificado desde
noviembre de 2015, es una de las conclusiones del informe presentado
este martes por el Grupo Asesor de Personas Expertas (GAIPE).
En el informe "Represa de violencia: El plan que asesinó a Berta Cáceres”, publicado ayer en Tegucigalpa, se detalló que el periodo de tiempo en que se planeó el crimen contra la lideresa del pueblo Lenca, coincide con una serie de movilizaciones del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) -que ella coordinaba- y de las comunidades que actuaban en oposición al proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”.
Asimismo, estableció la participación de directivos, gerentes y empleados de la empresa Desarrollos Energéticos S.A (DESA), de agentes estatales y de estructuras paralelas a las fuerzas de seguridad del Estado, en el hecho que terminó con la vida de la ambientalista reconocida a nivel mundial.
Berta Cáceres Flores, fue asesinada el 02 de marzo de 2016, en la residencial “El Libano”, de La Esperanza, en el departamento de Intibucá, occidente de Honduras.
Al inicio de las investigaciones en torno a ese caso, las autoridades nacionales atribuyeron el hecho a un crimen pasional o por conflictos de intereses dentro de COPINH, organización que Cáceres cofundó en 1993, lo que para el GAIPE “carece de fundamento”.
La presentación del informe fue acompañada por la madre de Berta Cáceres, Austraberta Flores, sus hijas Olivia Marcela, Laura y Berta Zúniga Cáceres (actual coordinadora del COPINH) así como sus hermanos Adán, Roberto y Agustina; por último una amplia representación del COPINH y específicamente de la comunidad de Rio Blanco.
El GAIPE está conformado por Roxana Altholz, Daniel R. Saxon, de nacionalidad estadounidense, Miguel Angel Urbina de Guatemala, Jorge E. Molano y Liliana María Uribe de Colombia.
Este grupo surge con el apoyo de organizaciones como el Centro Por la Justicia y el Derecho internacional (CEJIL), el propio COPINH, el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y la familia de Berta Cáceres, ante la negativa del Estado hondureño de aceptar colaboración de instancias internacionales para participar en la investigación que se lleva en torno al asesinato de la lideresa indígena lenca.
“DESA, esa empresa”
En el informe, el Grupo de Expertos evidencia una serie de estrategias que llevaron a cabo socios, directivos, personal gerencial y operativo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), de empresas de seguridad al servicio de la misma y funcionarios públicos, con el objetivo de violentar el derecho a la consulta previa, libre e informada al pueblo lenca.
“La estrategia, tenía por objeto controlar, neutralizar y eliminar cualquier oposición”, detalla el informe.
Parte de esa estrategia se conformó de campañas de desprestigio, infiltración, amenazas y sabotaje al equipo de comunicaciones del COPINH, pormenorizó el GAIPE.
En tanto la Secretaría de Seguridad, de acuerdo al informe del Grupo de juristas internacionales, jugó un “doble rol” al destinar recursos y personal para la protección de las instalaciones del proyecto “Agua Zarca”; y, por otro lado, la omisión de proteger a Berta Cáceres, quién incluso, gozaba de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el alto riesgo contra su vida.
Con respecto a esas medidas, el propio titular de la Secretaría de seguridad, Julián Pacheco, reconoció no haberles dado el cumplimiento debido.
En cuanto a los distintos financistas del proyecto hidroeléctrico, como ser el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo Holandés (FMO), y el FinnFund, el GAIPE en su informe establece una actitud “negligente”, ya que conocían de las acciones emprendidas por DESA. Sin embargo, no adoptaron una postura de respeto por los derechos humanos hacia las comunidades afectadas ni para garantizar la vida de Berta Cáceres.
Un Ministerio Público que oculta información
“El Ministerio Público ha impedido la participación oportuna y diligente de los acusadores privados, al declarar la reserva del expediente”, es otro de los puntos que resalta el informe presentado por el GAIPE.
Esto da lugar, de acuerdo con la investigación, a la limitación de acceso a documentos, diligencias y pruebas conducentes a identificar, procesar y juzgar a otros autores materiales e intelectuales por el asesinato contra Berta Cáceres y la tentativa en perjuicio de Gustavo Castro, defensor de los derechos humanos que acompañaba a Berta Cáceres el 02 de marzo, cuando llegó a facilitar unas capacitaciones al COPINH.
En el proceso penal que se le sigue a ocho supuestos implicados en el asesinato contra Bertita, entre ellos dos militares y un empleado de DESA, la audiencia preliminar ha sido pospuesta por más de tres ocasiones, a raíz que los abogados privados del caso, aún no tienen la información pertinente del caso.
La no entrega de la información incide en la impunidad de ataques criminales contra las y los integrantes del COPINH y de las comunidades que se oponen al proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”, sentencia el GAIPE.
Algunas conclusiones y recomendaciones
En el informe "Represa de violencia: El plan que asesinó a Berta Cáceres”, publicado ayer en Tegucigalpa, se detalló que el periodo de tiempo en que se planeó el crimen contra la lideresa del pueblo Lenca, coincide con una serie de movilizaciones del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) -que ella coordinaba- y de las comunidades que actuaban en oposición al proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”.
Asimismo, estableció la participación de directivos, gerentes y empleados de la empresa Desarrollos Energéticos S.A (DESA), de agentes estatales y de estructuras paralelas a las fuerzas de seguridad del Estado, en el hecho que terminó con la vida de la ambientalista reconocida a nivel mundial.
Berta Cáceres Flores, fue asesinada el 02 de marzo de 2016, en la residencial “El Libano”, de La Esperanza, en el departamento de Intibucá, occidente de Honduras.
Al inicio de las investigaciones en torno a ese caso, las autoridades nacionales atribuyeron el hecho a un crimen pasional o por conflictos de intereses dentro de COPINH, organización que Cáceres cofundó en 1993, lo que para el GAIPE “carece de fundamento”.
La presentación del informe fue acompañada por la madre de Berta Cáceres, Austraberta Flores, sus hijas Olivia Marcela, Laura y Berta Zúniga Cáceres (actual coordinadora del COPINH) así como sus hermanos Adán, Roberto y Agustina; por último una amplia representación del COPINH y específicamente de la comunidad de Rio Blanco.
El GAIPE está conformado por Roxana Altholz, Daniel R. Saxon, de nacionalidad estadounidense, Miguel Angel Urbina de Guatemala, Jorge E. Molano y Liliana María Uribe de Colombia.
Este grupo surge con el apoyo de organizaciones como el Centro Por la Justicia y el Derecho internacional (CEJIL), el propio COPINH, el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y la familia de Berta Cáceres, ante la negativa del Estado hondureño de aceptar colaboración de instancias internacionales para participar en la investigación que se lleva en torno al asesinato de la lideresa indígena lenca.
“DESA, esa empresa”
En el informe, el Grupo de Expertos evidencia una serie de estrategias que llevaron a cabo socios, directivos, personal gerencial y operativo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), de empresas de seguridad al servicio de la misma y funcionarios públicos, con el objetivo de violentar el derecho a la consulta previa, libre e informada al pueblo lenca.
“La estrategia, tenía por objeto controlar, neutralizar y eliminar cualquier oposición”, detalla el informe.
Parte de esa estrategia se conformó de campañas de desprestigio, infiltración, amenazas y sabotaje al equipo de comunicaciones del COPINH, pormenorizó el GAIPE.
En tanto la Secretaría de Seguridad, de acuerdo al informe del Grupo de juristas internacionales, jugó un “doble rol” al destinar recursos y personal para la protección de las instalaciones del proyecto “Agua Zarca”; y, por otro lado, la omisión de proteger a Berta Cáceres, quién incluso, gozaba de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el alto riesgo contra su vida.
Con respecto a esas medidas, el propio titular de la Secretaría de seguridad, Julián Pacheco, reconoció no haberles dado el cumplimiento debido.
En cuanto a los distintos financistas del proyecto hidroeléctrico, como ser el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo Holandés (FMO), y el FinnFund, el GAIPE en su informe establece una actitud “negligente”, ya que conocían de las acciones emprendidas por DESA. Sin embargo, no adoptaron una postura de respeto por los derechos humanos hacia las comunidades afectadas ni para garantizar la vida de Berta Cáceres.
Un Ministerio Público que oculta información
“El Ministerio Público ha impedido la participación oportuna y diligente de los acusadores privados, al declarar la reserva del expediente”, es otro de los puntos que resalta el informe presentado por el GAIPE.
Esto da lugar, de acuerdo con la investigación, a la limitación de acceso a documentos, diligencias y pruebas conducentes a identificar, procesar y juzgar a otros autores materiales e intelectuales por el asesinato contra Berta Cáceres y la tentativa en perjuicio de Gustavo Castro, defensor de los derechos humanos que acompañaba a Berta Cáceres el 02 de marzo, cuando llegó a facilitar unas capacitaciones al COPINH.
En el proceso penal que se le sigue a ocho supuestos implicados en el asesinato contra Bertita, entre ellos dos militares y un empleado de DESA, la audiencia preliminar ha sido pospuesta por más de tres ocasiones, a raíz que los abogados privados del caso, aún no tienen la información pertinente del caso.
La no entrega de la información incide en la impunidad de ataques criminales contra las y los integrantes del COPINH y de las comunidades que se oponen al proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”, sentencia el GAIPE.
Algunas conclusiones y recomendaciones
- Se constata la existencia de una red criminal, compuesta por directivos y empleados de la empresa DESA, agentes estatales y sicarios con niveles de responsabilidad en el asesinato de Berta Cáceres. A su vez, es posible establecer la consumación de otras conductas delictivas previstas en la legislación hondureña como: asociación ilícita, conspiración para delinquir, encubrimiento, obstrucción a la justicia y abuso de autoridad.
- Los agentes a cargo de la investigación no han seguido las normas sobre debida diligencia e investigado exhaustiva para procesar, juzgar y sancionar a todas las personas responsables del asesinato de Berta Isabel Cáceres Flores y la tentativa de asesinato de Gustavo Castro Soto. Pese a que ocho personas han sido sindicados como autores materiales del asesinato, El Ministerio Público no ha mostrado avances en relación a las autorías intelectuales, pese a que cuenta con evidencia suficiente para impulsar nuevas líneas de investigación.
- El GAIPE también resalta el rol de las financiadoras internacionales, que, pese a que contaban con información previa sobre la actuación de DESA y su conducta represiva hacia las comunidades, omitió estas informaciones en función de mantener su respaldo hacia la concesión.
Para informarse sobre la lucha del pueblo de Honduras, visite el Blog:
http://redsolhonduras.blogspot .com/
Amplia y actualizada informaciòn
HAGA CLIQ PARA ACCEDER AL BLOG - DESTACADOS DE LAS ÚLTIMAS EDICIONES:HONDURAS: Movilización contra el continuismo es muestra de la realidad nacional // La UNAH vuelve a ser escenario de represión estudiantil // COPINH: ¡DESA Asesinó a Berta! ¡Captura de los autores intelectuales ya! // Un informe afirma que una hidroeléctrica ordenó el asesinato de Berta Cáceres // Honduras. El mundo con Berta // GAIPE: Desde noviembre de 2015 se planificó asesinato contra Berta Cáceres
Nov - 07 - 2017 | undefined | MásHONDURAS: 250 MIL CENTROAMERICANOS EN RIESGO DE DEPORTACIÓN DE EE.UU. // ESTE MARTES 7 DE NOVIEMBRE HONDUREÑOS VOLVERÁN A LAS CALLES CONTRA LA REELECCIÓN // JOH DA LA ESPALDA A CRISTIANOS HONDUREÑOS // “INDIGNADOS” HACEN CAMPAÑA POLÍTICA, A TRAVÉS DE LA TRANSPARENCIA DEL #3DE3HN
Nov - 04 - 2017 | undefined | MásHONDURAS: Funcionarios cómplices en asesinato de Berta Cáceres, según GAIPE // BOLETIN ESPECIAL 31 DE OCTUBRE 2017: LANZAMIENTO INFORME GAIPE "Represa de violencia. El plan que asesinó a Berta Cáceres" // Candidatos presidenciales en Honduras: ¡urge incluir medidas relativas a protección a los derechos humanos y sus defensores en sus planes de gobierno! // Políticos hondureños privilegian los insultos y acusaciones en cuestionado proceso electoral // Bertha Oliva: “En el país hay un secuestro permanente de información”
Nov - 01 - 2017 | undefined | MásHONDURAS: COPINH: ¿Quien ordenò el asesinato de la activista hondureña? Se encuentra evidencia de un amplio complot // En Honduras, 60 escuadrones militares y policiales no frenan la violencia // COFADEH: Respeto ganado a pulso histórico // Las defensoras y defensores en Honduras son héroes contemporáneos, afirma Mery Agurcia // Mujer nobel de la paz a periodistas: “tienen que seguir siendo la voz de los que no tienen voz”
Oct - 30 - 2017 | undefined | MásHONDURAS: Nobeles piden no más asesinatos contra defensores y exigen justicia para Berta Cáceres // Mujeres Nobel de la Paz exigen justicia por el asesinato de ambientalista hondureña // “Alerta que aquí camina Berta" en el 32. Encuentro Nacional de Mujeres que se realiza en Argentina // El “julietismo” no se ha desmontado en la UNAH // En Honduras o se criminaliza a los estudiantes o se les mata
Oct - 27 - 2017 | undefined | MásHONDURAS: Nobeles de la Paz conocerán situación de riesgo que viven los defensores de ddhh en honduras y Guatemala // PREMIOS NOBEL INVESTIGARÁN VIOLENCIA CONTRA HONDUREÑAS // Un llamado a la acción para las defensoras hondureñas Por Giorgio Trucchi // Declaración de Tegucigalpa “SIN MUJERES NO HAY PAZ” // Honduras: Antípodas de la violencia del Estado policial militar Por Juan Almendárez Bonilla
Oct - 24 - 2017 | undefined | MásHONDURAS: Convergencia Contra el Continuismo exige se declare nula inscripción de JOH // EL LIBERTADOR: INSIGHT CRIME: ELECCIONES HONDUREÑAS A LA SOMBRA DEL CRIMEN ORGANIZADO // EL LIBERTADOR: VIENEN PROTESTAS SI TSE NO ANULA CANDIDATURA DE JOH // RADIO PROGRESO: Comisión de Política Limpia sin dientes para frenar abuso de Juan Orlando Hernández // LA FÁBULA DE JUAN Y EL FEROZ NEW YORK TIMES por Rodolfo Pastor Fasquelle // “Nica Act”: otra agresión de EEUU contra Nicaragua y Nuestra América // Nica Act, una propuesta irracional
Oct - 20 - 2017 | undefined | MásCATALUNYA - Estado español
9-N: ANC y Òmnium llaman al ‘combate pacífico’ hasta lograr la libertad de los presos y la república
Por Kaos. Països CatalansKAOS EN LA RED - Publicado en: 8 noviembre, 2017
“Llibertat presos políticos”, “Fora ocupes del Palau” o “Fora les forces d’ocupació” han sido algunos de los lemas más coreados en las centenares de concentraciones ante los ayuntamientos catalanes.
Centenares de concentraciones frente a los ayuntamientos
catalanes, además de la Plaça de la Catedral barcelonesa, han pedido la
libertad de los miembros del Gobierno y de los presidentes del ANC y
Òmnium y han defendido la república catalana.
Miles de personas se han manifestado en la plaça de la Catedral de Barcelona esta tarde de miércoles para reclamar la liberación de los presos políticos. Después de una jornada de huelga general marcada por cortes en carreteras y vías de tren en todo Cataluña, concentraciones frente a centenares de ayuntamientos catalanes, además de la Plaça de la Catedral barcelonesa, han pedido la libertad de los miembros del Gobierno y de los presidentes del ANC y Òmnium y han defendido la república catalana.
“Llibertat presos políticos“, “Fora ocupes del Palau” o “Fora les forces d’ocupació” han sido algunos de los lemas coreados en la concentración de Barcelona. Entre las intervenciones de representantes de las entidades de la Taula per la Democràcia que han intervenido, el secretario general de UGT, Camil Ros, ha sido recibido con una fuerte pitada por la negativa de su sindicato a convocar la huelga general de hoy.
Joan Caball, de Unió de Pagesos, ha afirmado en su intervención que “no hay legitimidad que pueda sustituir a los representantes de Cataluña escogidos en unas elecciones“. Y ha afirmado que el país se encuentra en un momento “de emergencia nacional” que requiere una nueva Assemblea de Cataluña, pero con el lema “libertad, amnistía y autodeterminación“.
Por su parte el vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro, ha afirmado que los catalanes han empezado el “combate pacífico” y que están “dispuestos a llegar hasta el final“. En este sentido, ha defendido que “no queda otra salida que la victoria, que es la libertad de los presos, el regreso del Gobierno al exilio y la proclamación definitiva de la República“.
A continuación el portavoz de Òmnium, Marcel Mauri, ha asegurado que es la ciudadanía quien decide cuando se para a pesar de los que “decían que no era día de huelgas y paros“. “Por la liberación de los presos y nuestras instituciones, está claro que se parará, y se parará tantas veces como haga falta“, ha añadidio. Y ha pronosticado que los catalanes estarán “tozudamente alzados hasta que se restaure la democracia“. Mauri también ha exigido al estado español que deje de “ocupar” las instituciones catalanas y ha declarado que “nos quieren violentos pero seguimos siendo un pueblo pacífico“.
Ramon Font, portavoz del sindicato de docentes USTEC-STEs, ha cargado contra las críticas a la escuela catalana y ha declarado que los profesores tienen que enseñar a “defender” los derechos. Y ha asegurado: “no daremos clases en castellano, no nos podrán obligar“.
Marta Rosique, de Universitats per la República, ha declarado que los universitarios seguirán movilizándose de manera “contundente y masiva” y ha lamentado que encarcelaran a representantes políticos que entendieron que “hay que dar la voz al pueblo“. “Y ahora el pueblo nos debemos de a ellos“, ha añadido, y ha denunciado el “golpe de estado” del gobierno español contra un pueblo catalán que “quiere desmarcarse del fascismo“.
Fuente: Naciodigital y la Directa
Miles de personas se han manifestado en la plaça de la Catedral de Barcelona esta tarde de miércoles para reclamar la liberación de los presos políticos. Después de una jornada de huelga general marcada por cortes en carreteras y vías de tren en todo Cataluña, concentraciones frente a centenares de ayuntamientos catalanes, además de la Plaça de la Catedral barcelonesa, han pedido la libertad de los miembros del Gobierno y de los presidentes del ANC y Òmnium y han defendido la república catalana.
“Llibertat presos políticos“, “Fora ocupes del Palau” o “Fora les forces d’ocupació” han sido algunos de los lemas coreados en la concentración de Barcelona. Entre las intervenciones de representantes de las entidades de la Taula per la Democràcia que han intervenido, el secretario general de UGT, Camil Ros, ha sido recibido con una fuerte pitada por la negativa de su sindicato a convocar la huelga general de hoy.
Joan Caball, de Unió de Pagesos, ha afirmado en su intervención que “no hay legitimidad que pueda sustituir a los representantes de Cataluña escogidos en unas elecciones“. Y ha afirmado que el país se encuentra en un momento “de emergencia nacional” que requiere una nueva Assemblea de Cataluña, pero con el lema “libertad, amnistía y autodeterminación“.
Por su parte el vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro, ha afirmado que los catalanes han empezado el “combate pacífico” y que están “dispuestos a llegar hasta el final“. En este sentido, ha defendido que “no queda otra salida que la victoria, que es la libertad de los presos, el regreso del Gobierno al exilio y la proclamación definitiva de la República“.
A continuación el portavoz de Òmnium, Marcel Mauri, ha asegurado que es la ciudadanía quien decide cuando se para a pesar de los que “decían que no era día de huelgas y paros“. “Por la liberación de los presos y nuestras instituciones, está claro que se parará, y se parará tantas veces como haga falta“, ha añadidio. Y ha pronosticado que los catalanes estarán “tozudamente alzados hasta que se restaure la democracia“. Mauri también ha exigido al estado español que deje de “ocupar” las instituciones catalanas y ha declarado que “nos quieren violentos pero seguimos siendo un pueblo pacífico“.
Ramon Font, portavoz del sindicato de docentes USTEC-STEs, ha cargado contra las críticas a la escuela catalana y ha declarado que los profesores tienen que enseñar a “defender” los derechos. Y ha asegurado: “no daremos clases en castellano, no nos podrán obligar“.
Marta Rosique, de Universitats per la República, ha declarado que los universitarios seguirán movilizándose de manera “contundente y masiva” y ha lamentado que encarcelaran a representantes políticos que entendieron que “hay que dar la voz al pueblo“. “Y ahora el pueblo nos debemos de a ellos“, ha añadido, y ha denunciado el “golpe de estado” del gobierno español contra un pueblo catalán que “quiere desmarcarse del fascismo“.
Fuente: Naciodigital y la Directa
Naomi Klein acusa al Gobierno de activar un “ataque flagrante a la democracia” en Catalunya
Por Varias FuentesKAOS EN LA RED - Publicado en: 9 noviembre, 2017
La periodista y escritora canadiense Naomi Klein ha acusado este miércoles al Gobierno central de efectuar un “ataque flagrante a la democracia” en Catalunya, y ha vuelto a romper una lanza a favor del derecho a decidir.
“Arrestar a un gobierno
votado democráticamente no es aceptable, como tampoco lo es la actitud
de la UE”, ha dicho preguntada por la situación política tras presentar
el libro ‘Decir no no basta. Contra las nuevas políticas del shock por
el mundo que queremos’.
La activista
social defendió en su última visita pública a Barcelona, en 2015, que se
escuchara los “deseos” independentistas de Catalunya, igual que sucedió
en Escocia y en Quebec, donde ella nació.
Ve a Rajoy como un ejemplo clásico de doctrina del shock por su “retórica de hipernacionalismo”
A
su juicio, “la respuesta del Gobierno al movimiento independentista ha
sido incendiaria y eso, probablemente, ha aumentado el deseo de
independencia”. La autora de ‘No logo’ y ‘La doctrina del shock’, que de
entrada se ha resistido a hablar sobre la cuestión apelando a su rol de
‘outsider’, ha acabado por lamentar que “no se ha escuchado el derecho a
decidir” en Cataluña.
Ha defendido la supresión del artículo 155
en Cataluña y la liberación de los políticos encarcelados para que el
conflicto se solucione sin violencia: “Mandas un terrible mensaje cuando
un movimiento no violento es contrarrestado por la fuerza, como pasó el
1 de octubre. No es una buena señal”. La periodista y escritora, que
este jueves protagonizará un diálogo con la alcaldesa Ada Colau, ha
considerado “inimaginable” que estos hechos pudieran tener lugar en
Canadá.En su nuevo libro, que publica Paidós en castellano y Empúries en catalán, habla de sobre cómo desafiar la política del shock de Donald Trump, y defiende construir una alternativa creíble. Sobre esta cuestión, ha dicho que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy es un “ejemplo clásico de doctrina del shock por crear una atmósfera nacional de crisis permanente, que hace que se preste menos atención a problemas como el paro”. Rajoy lleva a cabo un “cambio consciente del tema, está desviando la atención para construir una retórica de hipernacionalismo”.
Prensa, La Vanguardia, EP
Esther Vivas: “Lo que nos tragaremos con el CETA”
KAOS EN LA RED - Publicado en: 9 noviembre, 2017
La norma pretende supeditar la política de los estados a los intereses de las grandes empresas
La
noticia no abre informativos ni ocupa grandes titulares, pero su
impacto en nuestra vida cotidiana es importante; tanto, que acabará
decidiendo qué comemos. El polémico acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá, más conocido por sus siglas en inglés CETA,
ya se está aplicando provisionalmente en todo el continente. Carne
tratada con hormonas y promotores de crecimiento, colorantes
alimentarios prohibidos hasta el momento o manzanas y salmones
transgénicos son algunos de los controvertidos alimentos que nos trae.
El
CETA entró en vigor el pasado 21 de septiembre, aunque no ha sido
ratificado aún por la mayoría de los estados miembros. El Congreso de
los Diputados sí lo hizo a finales del mes de junio, con los votos a
favor de PP, Ciudadanos, PNV y PDECat, que en esta ocasión, como en
tantas otras en materia económica, no dudó en cerrar filas al lado de
los populares. Unidos Podemos, ERC, Compromís y EH Bildu, por su parte,
votaron en contra, y el entonces nuevo PSOE de Pedro Sánchez quiso
mostrar sus diferencias con una abstención que dio mucho que hablar,
aunque las discrepancias con el Gobierno han durado más bien poco. Hace
unos días, el 27 de octubre, el CETA superó el último trámite: su
ratificación en el Senado. Una información que pasó sin pena ni gloria,
ya que el mismo día se daba luz verde a la aplicación del artículo 155 en Catalunya.
La norma pretende supeditar la política de los estados a los intereses de las grandes empresas
Pero
¿qué es el CETA? Se trata de un tratado de libre comercio que, del
mismo modo que otros que se están negociando, como el TTIP con Estados
Unidos, pretende supeditar la política de los estados a los intereses de las grandes empresas,
con la imposición incluso de tribunales internacionales de arbitraje
que pueden decidir por encima de la voluntad de los parlamentos. Lo que
se nos vende como una oportunidad es en realidad puro negocio para las
multinacionales del sector.
¿Y qué
nos traerá el CETA al campo y a la mesa? La ganadería de carne de vacuno
y de porcino y el sector de la leche serán los grandes perjudicados. Se
espera la llegada de dichos productos procedentes de Canadá sin pagar ningún tipo de arancel.
Las denominaciones de origen también saldrán perdiendo, ya que el CETA
protege a menos del 15% de las registradas, según indica el informe El acuerdo CETA y la agricultura del sindicato agrario COAG y la oenegé Entrepueblos. La denominación orange Valencia,
por ejemplo, que ya existe a día de hoy, podrá seguir utilizándose por
parte de empresas canadienses independientemente de donde vengan sus
naranjas.
Estándares inferiores a los europeos
Nuestra
dieta es otra de las damnificadas debido a la reducción de los
estándares de seguridad alimentaria, ya que el CETA busca igualarlos con
los de Canadá, que son inferiores a los europeos. Productos que hasta
el momento estaban prohibidos en la Unión, como la carne producida con
hormonas y promotores de crecimiento como la ractopamina, algunos
alimentos transgénicos o determinados colorantes alimentarios, se
servirán en el plato.
En Canadá, los
cerdos y el ganado vacuno pueden ser medicados con ractopamina, un
fármaco usado como aditivo alimentario para conseguir un mayor engorde
del animal y más beneficio económico para la industria ganadera. En la
UE, su utilización y la importación de animales tratados con el mismo
está prohibida, al igual que en otros 156 países, al considerarse que no hay datos suficientes que permitan descartar riesgos para la salud humana. Sin embargo, en Canadá, y también en EEUU, se utiliza.
Transgénicos sin etiquetar
La entrada de nuevos alimentos transgénicos es
otra de las consecuencias. Si bien ya importamos algunos,
mayoritariamente pienso para el ganado, el CETA significa la llegada de
otros nuevos. En Canadá se producen manzanas y salmones modificados
genéticamente, que ahora podrían aterrizar en la mesa. Con el agravante
de que, como consumidores, ni siquiera llegaríamos a saberlo, pues según
la legislación canadiense, a diferencia de la europea, no es obligatorio etiquetarlos.
Colorantes
alimentarios vetados en Europa pero permitidos por la legislación
canadiense, con el CETA podrían encontrarse en la comida. Se trata del fast green FCF o
el citrus red n.2, según indica un informe de varias oenegés europeas.
Además, Canadá no obliga a identificarlos como tales en la etiqueta, y
con el genérico nombre de «colores» es suficiente. Difícil, entonces,
saber qué comemos.
Desde la campaña estatal No al TTIP, CETA y TiSA,
que suma más de 350 asociaciones sociales, sindicales y políticas, se
lleva años denunciando estas consecuencias. Ya va siendo hora de que les
escuchemos.
enlaceURUGUAY
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Memoria, Verdad y Justicia en el Uruguay de hoy
DifundimosAnte el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) -que declaró como prescriptibles los delitos incluidos en el terrorismo de Estado- se ha generado un fuerte rechazo por parte de diversas organizaciones sociales. Sin embargo, ¿hay posibilidades de que se modifique esta resolución?
“En principio, mientras no cambie la integración de la SCJ va a ser muy difícil que se modifique esta posición salvo que esto reciba la sanción por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No tengo duda de que los familiares, quienes no tienen dentro del ámbito nacional un recurso para revertir esta situación, tienen derecho de ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como ya lo hizo en su momento Macarena Gelman”, declaró a LA REPÚBLICA el presidente de la Vertiente Artiguista y abogado, Daoiz Uriarte.
“El fallo es muy difícil de cambiar. La decisión que han tomado es profundamente injusta a pesar de ser legal. Incluso debería ser ilegal por ser tan injusta. Por lo tanto, hay que cumplirla y aguantarse. Eso no quiere decir que en una sociedad democrática no se discutan estos temas. Esto no es ponerle presión al Poder Judicial, que tiene que ser independiente, sino que los poderes del Estado deben reconocer cual es la opinión de la comunidad”, dijo en República Radio, que se emite por lacatorce10, Wilder Tayler, integrante del consejo directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
Uruguay debería estar preocupado no solo porque la decisión de la SCJ genera un marco de impunidad para los violadores de los derechos humanos sino que expone al país a una nueva sentencia de condena por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, agregó.
Asimismo, mencionó que la forma en que se presentó el fallo fue un “tanto escabrosa”. “Los más altos representantes mundiales de la temática de derechos humanos nos estaban visitando cuando esto sale a la luz. No sé si fue una mera torpeza de la SCJ o si fue una acción deliberada”.
Por su parte, Uriarte denunció que este fallo beneficia a alguien en concreto: a José Nino Gavazzo. Expresó que también beneficia a varias personas que han sido inidentificadas como responsables de violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales ya han sido procesadas.
Explicación técnica: ¿por qué estos delitos no son prescriptibles?
Según Uriarte, cuando se habla de derechos humanos hay que regirse por los principios generales del derecho porque de lo contrario los juicios destinados a las personas que cometieron genocidios serían inválidos, ya que después de la Segunda Guerra Mundial no había en los Estados una Ley específica que determinara dichos crímenes.
Sin embargo, a pesar de la inexistencia de una normativa que fuera en este sentido, los juicios se llevaron adelante. El especialista sostiene que el argumento de SCJ, que señala que en Uruguay solo existen los delitos de lesa humanidad a partir de la Ley 18.026, es contrario a lo que afirma la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los juicios que se realizaron luego de la Segunda Guerra Mundial.
“El problema es que se desconoce la letra expresa de los tratados internacionales. Por ejemplo, el fallo de la SCJ dice que la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra fue rectificada en una fecha posterior a la presunta comisión de los crímenes que estábamos discutiendo y que por eso es prescriptible. Pero el artículo 1 de la Convención Internacional dice que los crímenes son imprescriptibles cualquiera sea la fecha en que se hayan cometido. Por tanto la SCJ se olvidó de este contenido y decidió sencillamente no tenerlo en cuenta”, declaró Tayler.
Un considerable retroceso
“Lo más importante a resaltar es que en un país que hoy se jacta de estar en la vanguardia de derechos humanos en una cantidad de aspectos, en este en particular hay un retroceso que no es compatible ni con la posición de la Fiscalía, la doctrina, la Universidad y ni con la posición de los organismos internacionales de derechos humanos a los que Uruguay ha adherido”, declaró Uriarte.
Recordó que el país tuvo una “excelente” sentencia en el año 2009, en la cual se declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad. Explicó que esta resolución marcó un hito y puso a Uruguay al nivel de países como Costa Rica.
Por su parte, Tayler mencionó que “el derecho internacional -del que Uruguay es parte- le daba a la SCJ grandes posibilidades para adoptar una posición que amparara los derechos de la víctima. Al contrario de eso lo que hacen es un complicado razonamiento jurídico para tratar de descartar la vigencia y la importancia de este derecho, que Uruguay se ha comprometido a cumplir. En función de eso llegan a esta solución en la que benefician al torturador. Me imagino que este tipo de pensamiento puede repetirse en otra situación”.
SCJ: un órgano secreto
Tanto Tayler como Uriarte señalaron que la Suprema Corte de Justicia ha mantenido una posición “absolutamente conservadora y que se maneja con criterios propios del S XVII”.
“Lamentablemente tenemos una Suprema Corte de Justicia que es electa en un procedimiento extremadamente reservado, casi secreto, del que nadie sabe nada, no se sabe quiénes son cuando están siendo elegidos, aparecen nombres misteriosamente y como último paso hay una negociación política cerrada. Después la SCJ tiene una discrecionalidad total para hacer lo que le plazca. Todo eso rodea en una gran sacralidad. Pero la independencia del Poder Judicial no radica en eso”, agregó Tayler.
Ambos especialistas declararon que la selección de los miembros debería ser mucho más transparente y que debería contar con la participación del Colegio de Abogados y la Universidad de la República.
La crítica de Amnistía Internacional al fallo de la SCJ
La oficina en Uruguay de la organización Amnistía Internacional (AI) emitió una declaración este lunes sobre el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que era titulada de la siguiente manera: “Una vez más Uruguay viola sus obligaciones de derecho internacional”.
“En un fallo reciente de la SCJ del Uruguay, que AI ha podido analizar, ese Alto Tribunal ha reiterado que ‘los delitos cometidos durante la dictadura no constituyen delitos de lesa humanidad’. Con ello la SCJ ha puesto prácticamente fin a la acción judicial entablada por una víctima de tortura y otros delitos, consagrando así la impunidad”, argumentó en el texto.
La organización reiteró que “los crímenes cometidos en Uruguay en el período del gobierno militar son imprescriptibles ‘cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido’, tal como lo establece la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, de la que Uruguay es estado parte.
“La Corte Interamericana de DD.HH. ha refrendado esta postura en el caso Gelman contra Uruguay, sosteniendo la imprescriptibilidad de las ‘graves violaciones de derechos humanos tales como la tortura, las ejecuciones sumarias, extralegales o arbitrarias y las desapariciones forzadas’”, indicó la declaración.
AI recordó a las autoridades uruguayas que, tal como lo determina la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, “no pueden invocar disposiciones de su derecho interno como justificación para incumplir un tratado”.
Cabe mencionar que el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio también rechazó por unanimidad la sentencia de la SCJ, que consideró “un retroceso grave y peligroso”.