lunes, 9 de julio de 2018

Fidel Castro: Contribuir a la victoria de los pueblos de África será siempre un motivo de orgullo // 4 de julio por David Brooks // La trama de servicios y la mafia detrás del asesinato de Martin Luther King // HAITI: Siete muertos durante protestas en Haití // Siguen protestas en Haití y llaman a dos días de huelga // BRASIL: Lula libre, el grito del domingo en Brasil // Ordenan y revocan en un mismo día la libertad de Lula da Silva // João Pedro Stedile, líder del MST, visita a Lula en la ciudad de Curitiba // Organizaciones sociales recogen firmas por la libertad de Lula // FUE CONCEBIDA POR ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Más 252 mil firmas para Nobel de Lula // URUGUAY: Mariana Mota, Directora de la INDDHH: “Cada día que pasa, el Estado está diciendo que (lo que ocurrió en dictadura) no es prioridad” // Comienzan paros distorsivos en el Hospital de Clínicas // Trabajadores de la industria láctea definirán medidas

Fidel Castro: Contribuir a la victoria de los pueblos de África será siempre un motivo de orgullo

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas
| CUBADEBATE

Fidel Castro interviene en la sesión plenaria de la Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, en Durban, Sudáfrica, 1 de septiembre de 2001. Foto: Estudios Revolución/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro interviene en la sesión plenaria de la Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, en Durban, Sudáfrica, 1 de septiembre de 2001. Foto: Estudios Revolución/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
El 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de África, una celebración que hace referencia a los logros del continente, así como a los retos y desafíos existentes hacia el futuro.
La Revolución cubana bajo el liderazgo internacionalista de Fidel Castro se mantuvo de forma genuina junto a los africanos en la lucha contra el racismo y el colonialismo en África en momentos en que contaban con pocos aliados en el mundo.
En tal ocasión, Cubadebate y el Sitio Fidel Soldado de las Ideas comparten fotos históricas y frases del líder del Comandante en Jefe que rememoran los lazos existentes entre Cuba y el continente.
Durante un discurso en la población de Faranah, Guinea, el 4 de mayo de 1972 donde manifiesta:

“Cuando hay patriotismo, cuando hay conciencia, cuando hay ideas, cuando hay unión, cuando hay una doctrina, un pensamiento político, cuando hay un partido, cuando hay una dirección y cuando se lucha, no puede haber derrota”.
“Nadie piense que el camino es fácil; ningún camino es fácil. El camino es largo, el camino es difícil, el camino es duro; se requiere ir aprovechando los errores, se requiere la crítica, la autocrítica, el reconocimiento honrado de cualquier error, para rectificar, para invertir mejor los recursos. Porque nosotros hemos pasado esas experiencias de los errores, de los fallos, y una revolución es una incesante lucha contra las deficiencias y contra los errores”.
Fidel Castro durante su visita a Guinea, en el acto en honor a la delegación cubana, en el estadio "28 de septiembre". Lo acompaña Ahmed Sekou Touré, presidente de ese país y Agosthino Neto, presidente del Movimiento para la Liberación de Angola, el 5 de mayo de 1972. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro durante su visita a Guinea, en el acto en honor a la delegación cubana, en el estadio “28 de septiembre”. Lo acompaña Ahmed Sekou Touré, presidente de ese país y Agosthino Neto, presidente del Movimiento para la Liberación de Angola, el 5 de mayo de 1972. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Durante un discurso en la Ciudad de Oran, Argelia, el 12 de mayo de 1972 expresa:
“La cultura humana empieza por la justicia entre los hombres, la hermandad entre los hombres, la solidaridad entre los hombres. La cultura empieza por poner al hombre en el centro, el objetivo del esfuerzo. Y no se puede llamar culta una sociedad que convierte al hombre en un instrumento, en un objeto”.
En el acto celebrado en la Plaza Primero de Mayo, Luanda, Angola, el 27 de marzo de 1977 expresa:
“(…) nuestra colaboración con el pueblo de Angola en la paz, igual que en la guerra, significa esfuerzos y significa sacrificios. Si algo les puedo decir hoy a nuestros compatriotas, si algo les puedo pedir, es mantener en alto siempre los principios revolucionarios, las banderas del internacionalismo, la humildad, la modestia”.
“[…] África negra, que en el mundo actual es la región donde el ser humano vive en las peores condiciones. Es verdaderamente indignante ver que el capitalismo, el imperialismo, después de la independencia, trató de establecer allí el neocolonialismo; el intento de desarrollo capitalista, el intento de controlar los recursos naturales a través de los monopolios.”
Fidel Castro visita las poblaciones de Quifangondo y Caxito, en compañía del presidente angolano Agosthino Neto, el 24 de marzo de 1977. Foto: Joaquín Viñas/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro visita las poblaciones de Quifangondo y Caxito, en compañía del presidente angolano Agosthino Neto, el 24 de marzo de 1977. Foto: Joaquín Viñas/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Palabras en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el 3 de febrero de 1999:
“Sí, combatientes, y lo decimos con orgullo, porque combatir contra los soldados fascistas y racistas del apartheid, e incluso contribuir a la victoria de los pueblos de África que veían en aquel sistema su mayor afrenta, es y será siempre un motivo de orgullo.”
Fidel Castro junto al presidente angolano Agostinho Neto, haciendo uso de la palabra en una concentración popular en el Museque de Golf, Luanda, en ocasión de su primera visita a Angola, el 24 de marzo de 1977. Foto: Joaquín Viñas/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro junto al presidente angolano Agostinho Neto, haciendo uso de la palabra en una concentración popular en el Museque de Golf, Luanda, en ocasión de su primera visita a Angola, el 24 de marzo de 1977. Foto: Joaquín Viñas/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Acto por el aniversario XXX de la Misión Militar cubana en Angola y el aniversario 49 del desembarco del Granma, 2 de diciembre de 2005
“Por primera vez, en ese apartado punto de la geografía africana, la sangre de cubanos y angolanos se unió para abonar la libertad de aquella sufrida tierra. Fue en ese momento cuando Cuba, en coordinación con el presidente Neto, decidió el envío de tropas especiales del Ministerio del Interior y unidades regulares de las FAR en completa disposición combativa, trasladas por aire y mar para enfrentar la agresión del apartheid. (…) Se iniciaba lo que dio en llamarse Operación Carlota, nombre en clave de la más justa, prolongada, masiva y exitosa campaña militar internacionalista de nuestro país”.
“El imperio no pudo alcanzar sus propósitos de desmembrar Angola y escamotear su independencia. Lo impidió la heroica y larga lucha de los pueblos de Angola y de Cuba”.
Discurso en el acto central conmemorativo del XXX aniversario de la victoria sobre el fascismo, efectuado en el teatro “Lázaro Peña” de la CTC, La Habana, 8 de mayo de 1975, donde afirma:

“El derrocamiento del fascismo creó condiciones nuevas para todo el mundo. Antes de la Segunda Guerra Mundial, si mirábamos los mapas de África, nos encontrábamos con que no había un solo pueblo libre en todo el continente africano; si mirábamos al continente asiático, veíamos que existían muy pocos pueblos que no estuvieran colonizados en aquel continente; si mirábamos a la América Latina, la veíamos absolutamente dominada por el imperialismo yanki. Unas pocas potencias se habían repartido el mundo, lo esclavizaban y lo explotaban”.
Para conocer más sobre el ideario del líder de la Revolución cubana visite nuestro sitio Fidel Soldado de las Ideas. Síganos en Facebook y Twitter.
Fidel Castro durante su visita a Guinea, acompañado de Ahmed Sekou Touré, presidente de ese país, el 3 de mayo de 1972. Foto: Libro "Fidel por el mundo"/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro durante su visita a Guinea, acompañado de Ahmed Sekou Touré, presidente de ese país, el 3 de mayo de 1972. Foto: Libro “Fidel por el mundo”/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro y Nelson Mandela durante la Cumbre del Movimiento de los Alineados, en Durban, en septiembre de 1998. Foto: Juvenal Balán/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro y Nelson Mandela durante la Cumbre del Movimiento de los Alineados, en Durban, en septiembre de 1998. Foto: Juvenal Balán/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro es recibido por Agosthino Neto, primer presidente de la República Popular de Angola y máximo líder del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) en el aeropuerto de Belas, Angola, el 23 de marzo de 1977. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro es recibido por Agosthino Neto, primer presidente de la República Popular de Angola y máximo líder del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) en el aeropuerto de Belas, Angola, el 23 de marzo de 1977. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro durante su visita a Argelia, como parte del viaje por África, a su lado el presidente argelino Houari Boumedienne, 8 de mayo de 1972. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro durante su visita a Argelia, como parte del viaje por África, a su lado el presidente argelino Houari Boumedienne, 8 de mayo de 1972. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.



American curios
4 de julio
por David Brooks
LA JORNADA

Foto
▲ El actor Danny Glover lee parte del discurso del líder abolicionista Frederick Douglass sobre el significado del 4 de julio, que el historiador Howard Zinn incluyó en Voces de una Historia del Pueblo de Estados Unidos.Foto tomada de Internet https://vimeo.com/1275332

Fue semana patriotera, la celebración oficial del 4 de julio, Día de la Independencia, el cual se festejó en un país gobernado por un régimen que enjaula a niños, persigue a los más vulnerables, encarcela a más de su población que cualquier otro, y alimenta la división racial y económica nacional y mundial; o sea, casi todo lo opuesto a lo proclamado en la Declaración de Independencia con sus valores de libertad e igualdad para todos, incluyendo los refugiados e inmigrantes.
Ante hipocresías y delitos oficiales, la disidencia es un acto democrático vital.
La herencia rica de justicia, libertad, prosperidad e independencia, legada por sus padres, es compartida por ustedes, no por mí... Este 4 de julio es de ustedes, no mío. Ustedes podrán regocijarse, yo tengo que estar de luto...
“Conciudadanos, arriba de su tumultuosa alegría nacional, escucho el triste lamento de millones cuyas cadenas pesadas y graves de ayer son hoy hechas aún más intolerables por los gritos de júbilo que las alcanzan. Si me olvido, si no recuerdo fielmente a aquellos niños sangrando de tristeza este día… olvidarme de ellos, pasar sobre ellos ligeramente los males y sumarme al tema popular sería traición escandalosa e impactante…
“No titubeo en declarar, con toda mi alma, que el carácter y la conducta de esta nación nunca se han visto más negros para mí que en este 4 de julio. Si volteamos a las declaraciones del pasado, o las afirmaciones del presente, la conducta de esta nación se ve igualmente espantosa y repugnante. America ha sido falsa con el pasado, falsa con el presente, y se vincula solemnemente a ser falsa en el futuro…”
“No es luz lo que se necesita, sino fuego; no es una llovizna, sino trueno. Necesitamos la tormenta, el torbellino, y el terremoto. El sentir de la nación se tiene que apresurar; la conciencia de la nación tiene que ser provocada, el decoro de la nación tiene que ser sorprendido; la hipocresía de la nación tiene que ser expuesta, y sus crímenes contra Dios y los hombres tienen que ser proclamados y denunciados…
“No hay nación sobre la tierra culpable de prácticas más espeluznantes y sangrientas que el pueblo de Estados Unidos en esta misma hora. Vayan donde quieran, busquen donde deseen, anden por todas las monarquías y el despotismo del Viejo Mundo, viajen a través de Sudamérica, busquen cada abuso, y cuando encuentren el último, pongan los hechos lado a lado con las prácticas cotidianas de esta nación, y digan conmigo, que, en barbarismo repugnante e hipocresía sin vergüenza, America reina sin rival.”
Estas palabras fueron pronunciadas en 1852, en un discurso sobre el tema del significado del 4 de julio, por Frederick Douglass, ex esclavo, líder abolicionista y editor del periódico North Star, el cual fue uno de los únicos en oponerse a la guerra contra México. Su enfoque era ver el día nacional desde la perspectiva de un esclavo (vale recordar que la práctica oficial actual de arrebatar niños de los brazos de sus madres tiene antecedentes en esta historia, entre otras).
Howard Zinn incluyó esta presentación del discurso de Douglass por el actor Danny Glover en su extraordinario proyecto de Voces de una Historia del Pueblo de Estados Unidos.
Cada 4 de julio se disputa la historia real de este país y su lucha por su democratización. Mark Twain –acusado de traidor por su oposición a la intervención estadunidense en Filipinas– afirmaba que el patriotismo es apoyar a tu país siempre y a tu gobierno cuando lo amerita. Tal vez una versión aún más esencialmente democrática es la que repite Noam Chomsky: el poder siempre es ilegítimo, a menos que compruebe lo opuesto.
Detrás de los fuegos artificiales, los hot dogs, las banderas y los himnos, es necesario recordar que la historia no oficial de este país está repleta de rebeldes, muchos de los cuales, como Douglass, son aliados naturales de otros pueblos que hoy día buscan un cambio democrático a fondo.



La trama de servicios y la mafia detrás del asesinato de Martin Luther King

El pastor bautista fue baleado en el balcón de un hotel en Memphis hace 50 años. Las dudas sobre quien fue condenado por el crimen. Su lucha por los derechos civiles de los negros.

Alberto López Girondo

Miércoles 4 de Abril de 2018

"Ben, prepárate para tocar 'Señor, toma mi mano' esta noche. Que sea de la manera más hermosa”, le dijo el reverendo Martin Luther King al músico Ben Branch. Eran las 18 horas del 4 de abril de 1968 y el líder religioso se estaba asomando al balcón del Lorraine Hotel, de Menphis, Tennesse. Un minuto después caía abatido por un disparo en la garganta. A las 19,05 los médicos certificaron que el ganador del Premio Nobel a la Paz de 1964 por su lucha no violenta en defensa de los derechos de los negros había muerto. La difusión de la mala nueva desató una ola de protestas en todo el país.
El crimen señalaba para muchos afroestadounidenses cuáles eran los límites y los desafíos para el pacifismo en un país con un componente racista tan exacerbado. Con los años se iría abriendo un poco la trama oscura detrás del segundo gran magnicidio de esa década en la principal potencia del mundo capitalista. Primero había sido el presidente John Fitzgerald Kennedy, lo seguiría en junio de ese mismo 1968 el hermano, Robert, que había ganado horas antes la nominación presidencial por los demócratas para la elección de ese año.
King había nacido en 1929 en Atlanta en el hogar de un pastor bautista y de la organista de la iglesia. Comenzó su misión cristiana en Montgomery, donde fue nombrado pastor de la iglesia de la avenida Dexter a los 25 años. No era un lugar ni una época propicios para escabullirse de las luchas raciales. Los asesinatos de tres jóvenes a manos de un grupo supremacista y el boicot a los autobuses de la ciudad luego del arresto el 1 de diciembre de 1955 de Rosa Parks -una mujer negra que se negó a darle asiento a un blanco, como establecían las retrógradas leyes- eran motivos suficientes como para que cualquier negro se planteara la forma de tomar partido. Y King lo hizo para el lado que correspondía.
La medida de fuerza contra la línea de ómnibus duró nada menos que 382 días y en ese lapso el pastor sencillo fue mostrando dotes de liderazgo en una comunidad francamente hastiada de las formas “modernas” de la esclavitud.
Derechos perdidos
Es cierto que la guerra civil (1861-1865) la ganaron los norteños antiesclavistas acaudillados por Abraham Lincoln (quien luego también terminaría asesinado). Para los negros del sur hubo apenas una primavera verdaderamente democrática. Entre 1865 y 1877 los estados secesionistas fueron ocupados militarmente por tropas unionistas que garantizaron los plenos derechos de los negros, al punto que tuvieron amplia participación en las decisiones políticas y el poder legislativo.
Pero como parte de las negociaciones para que en los comicios de 1876 Rutheford Hayes tuviera los votos electorales de los representantes sureños y poder acceder a la presidencia, los soldados federales fueron retirados en abril de 1877.
No tardaron mucho los viejos terratenientes en retomar las riendas del aparato estatal y modificar de tal modo la legislación que en la práctica los negros no tenían voz ni voto ni derechos elementales en una sociedad que se decía democrática. En estos años nació el Ku Klux Klan, la secta racista y secreta autora de no pocos horrores a lo largo de su existencia.
Es en este contexto que comienzan a surgir movimientos en reclamo por el cumplimiento de leyes que habían sido anuladas u olvidadas hacía casi un siglo. No solo el derecho al voto sino por la recuperación de libertades como la de usar los mismos asientos en un colectivo o ir a los mismos colegios.
En 1956 la Corte Suprema de Justicia declaró ilegal el segregacionismo. Y en 1957 King funda un grupo pacifista para continuar con la ampliación de derechos a los afroestadounidenses, la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, SCLC por sus siglas en inglés.
Estuvo entre los más moderados en sus reclamos. Con el tiempo otras agrupaciones más combativas que fueron enfrentadas con recursos legales e legales del estado de la mano del mítico Edgard Hoover, director del FBI. Las menos impetuosas fueron, por sus siglas, SNCC, NAACP Y CORE.
Pero otros grupos recibieron cataratas de diatribas de los medios de comunicación, como Poder Negro o Panteras Negras. Stockely Carmichael fue el líder del primer grupo, Fred Hampton -asesinado en 1969- y Huey Newton –eliminado en 1989- del segundo. Hubo también movimientos de orientación musulmana como Nación del Islam, del que surgiría Malcolm X,  asesinado en febrero de 1965.
En todos los casos, de alguna manera u otra intervinieron agentes de los organismos de vigilancia de Estados Unidos, por más que en algunos hechos la mano ejecutora fuera una persona de la misma agrupación de su víctima, como es el caso de Malcom X.
Hoover había puesto en marcha el llamado Programa de Contrainteligencia (Cointelpro), destinado a perseguir, crear rencillas internas y literalmente eliminar a los más convocantes entre los dirigentes de los distintos grupos pro-derechos civiles.
Dentro de este conglomerado algunos activistas fueron desarrollando concepciones marxistas, panafricanas y terermundistas, y hasta los hubo que se propusieron la creación de un estado separado para los negros de EEUU.
Luther King no fue nada de eso. Su lucha estuvo inspirada en el activismo pacífico y la desobediencia civil inspirados por Mahatma Gandhi. Visto con desconfianza por los más radicalizados, era la persona del diálogo con las autoridades y legó a mantener múltiples reuniones del Lyndon Johnson, el presidente que asumió su cargo tras al asesinato de John Kennedy.
Sería Johnson quien en medio de enfrentamientos en todo el país, sanciona una ley (vuelve a sancionar, realmente) que prohíbe la segregación en las urnas, en 1965, a un siglo de fin de la guerra de Secesión.
El extraño asesino
Dos meses después del homicidio, la policía informó que había sido detenido el autor material, James Earl Ray, un ex convicto por múltiples delitos, pero no habia cargado nunca con una muerte. Lo habían capturado en el aeropuerto londinense de Heathrow cuando estaba por viajar a la ex república de Rhodesia, en la actual Zimbabue, una nación segregacionista. Desde el crimen, había hecho un raid por Portugal, Sudáfrica, Canadá y gastado unos 10 mil dólares de los que no pudo justificar su procedencia.
Ray aceptó inmediatamente ser el autor material del hecho, por consejo de su abogado, que le dijo que así podría evitar la pena de muerte. Fue condenado a 99 años de prisión.
Pero luego se desdijo y señaló que había sido presionado para admitir algo que no había hecho. Fue muy confuso en esta desmentida, porque culpó a dos personas de las que no dio mucha referencia sin dejar de reconocer que algo había tenido que ver con el caso, aunque nunca admitió haber disparado.
Los descendientes de King nunca quedaron conformes con la resolución del caso y siempre vieron la mano del FBI y la CIA detrás del magnicidio. Es que en plena Guerra Fría, a medida que los derechos eran retaceados o devueltos a cuenta gotas, se fueron radicalizando las posiciones de todos los luchadores por los derechos civiles. Con un argumento contundente: cómo era posible que los negros fueran buenos como carne de cañón en el sudeste asiático pero no pudieran ser iguales a los blancos en el sur de EEUU. Así se encolumnaron detrás de las protestas contra la guerra de Vietnam, algo inconcebible para el establishment.
Dexter Kng, uno de los hijos del pastor bautista, se reunió con Ray en 1997 y le manifestó el apoyo de su familia para volver a tener un juicio justo. En 1998 el condenado  murió en la prisión de hepatitis C y un año más tarde la familia del predicador ganó un juicio civil a Loyd Jowers, propietario de un restaurante de Memphis donde se había organizado una conspiración para eliminar al predicador.
En el estrado, el hombre dijo que había recibido 100.000 dólares para organizar el crimen y que en el contubernio había miembros de la mafia y del gobierno. Agregó que no sabía quién era el objetivo, y que se enteró cuando vio la conmoción en la ciudad.
En 2002 el hijo del reverendo Henry Clay Wilson dijo que el asesino había sido su padre, que no toleraba que King se hubiera convertido en comunista.

HAITI

Siete muertos durante protestas en Haití

Dpa | sábado, 07 jul 2018 21:18 LA JORNADA

Puerto Príncipe. Al menos siete personas murieron en Haití durante violentas protestas contra un fuerte aumento en el precio de la gasolina, según reportaron hoy medios locales.
Los fallecidos participaban en saqueos en las afueras de la capital Puerto Príncipe, informó la agencia de noticias HPN. También la policía se refirió a víctimas mortales, pero no proporcionó una cifra precisa.
Durante las amplias protestas los manifestantes llevaron a cabo bloqueos callejeros, saquearon tiendas, atacaron hoteles e incendiaron autos en Puerto Príncipe, informó radio Metropole.
Asimismo se registraron disparos aislados. También en otras ciudades como Cayes, Jérémie, Cabo Haitiano y Jamel se registraron intensas protestas. Asimismo fueron cerrados los aeropuertos del país.
De momento el Gobierno revirtió la decisión de incrementar hasta un 50 por ciento el precio del combustible. "Condenamos la violencia y el vandalismo", escribió el primer ministro haitiano, Jack Guy Lafontant, en su cuenta de Twitter.
Haití es considerado el país más pobre del hemisferio occidental y depende fuertemente de ayuda extranjera. También se ve afectado por la corrupción y la violencia.


GENTE SIGUE SAQUEANDO NEGOCIOS

Siguen protestas en Haití y llaman a dos días de huelga

PRESIDENTE MOISE PIDE CALMA TRAS DESISTIR DE ALZA EN COMBUSTIBLES




  • Siguen protestas en Haití y llaman a dos días de huelga
    Un policía observa cuando una multitud entra a saquear la cadena de supermercados Delimart, la cual había sido quemada durante protestas por el aumento de los combustibles, en Puerto Príncipe, Haití.
La República lunes, 09 de julio de 2018  - LISTIN DIARIO
Agencias
Puerto Príncipe
El presidente de Haití, Jovenel Moise, llamó la noche del sábado a los manifestantes a retirarse de las calles, paralizadas por una ola de violencia desde el viernes, señalando que ya “corrigió lo que había que corregir”, al referirse a la decisión de suspender el alza en los precios de los combustibles.
“Tan pronto ustedes hablaron, yo escuché. Desde que comenzaron a enviarme ese mensaje desde la tarde de ayer, yo lo recibí y corregí lo que había que corregir”, dijo Moise en un mensaje a la nación transmitido por la televisión estatal.
“Ustedes que me observan esta tarde, les pido a todos: regresen a sus hogares. La policía y la justicia van a tomar el control para limpiar las calles”, precisó.
Entretanto, las protestas violentas de los tres últimos días en Haití alcanzaron ayer la ciudad de Malpasse (sureste), fronteriza con República Dominicana, donde fueron incendiadas las oficinas aduaneras, mientras se reportan asaltos en Cabo Haitiano (norte) y Les Cayes (sur).
Además, sindicatos de transportistas haitianos convocaron a una huelga general para este lunes y martes, según dieron a conocer a través de distintas fuentes.
La violencia callejera se desató el viernes pasado en Puerto Príncipe cuando el Gobierno anunció que al día siguiente entraría en vigor un fuerte incremento en el precio de los combustibles, como parte de un paquete de ajustes que firmó en febrero último con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El sábado se recrudecieron las manifestaciones y actos vandálicos, y el primer ministro, Jack Guy Lafontant, quien en un primer momento había llamado a la calma, anunciaba horas después que el aumento quedaba sin efecto “hasta nuevo aviso”.
Sin embargo, el caos continuó en la capital y otros puntos del país, a pesar de que casi a la medianoche del sábado el presidente haitiano, Jovenel Moise, recordó que el incremento había sido revocado y pidiera la calma y el retorno de la normalidad.
Las acciones de turbas incendiando vehículos y asaltando comercios continuó ayer en amplias zonas capitalinas donde parecen actuar a sus anchas, pues la Policía Nacional no ha dado muestras de poder controlar la situación. Varias embajadas han anunciado que no abrirán sus oficinas hoy, al tiempo de advertir a sus ciudadanos y funcionarios de que permanezcan en sus hogares.
Reportes de medios locales aseguran que decenas de personas han resultado heridas, y que temen aumente el número de tres muertes confirmadas hasta el momento.
En las calles no han sido vistos soldados del reactivado Ejército haitiano, ni tampoco agentes de la Misión de las Naciones Unidas para la Justicia en Haití (Minujusth), que habitualmente cumplen tareas de vigilancia en Puerto Príncipe y otros puntos de la nación caribeña.
Algunos senadores y diputados opositores culparon ayer al Gobierno de la crisis debido, aseguraron, a que dispuso una medida impopular y sin ninguna planificación.
Las autoridades dispusieron aumentos de un 49% en el precio de la gasolina; de un 40% en el gasóleo (diésel) y más de un 50 % en el queroseno, este último muy utilizado para alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitivo.
Aerolíneas
Ayer, la estadounidense American Airlines anunció que retomaba varios vuelos hacia Haití, mientras que las compañías Spirit Airlines y Jet Blue mantienen el cierre de sus rutas en el país caribeño. En su mensaje de este sábado, el presidente Moise reveló que fue él quien sugirió al primer ministro Lafontant que dejara a un lado el incremento en el precio de los carburantes.

“He escuchado el mensaje claro, ustedes no están de acuerdo con la decisión sobre la subida de los precios (de los combustibles). Abandonamos la medida y llamo a todos a guardar la calma y regresar a sus casas”, dijo el mandatario.
(+)
DIPUTADOS PIDEN LA RENUNCIA DE LAFONTANT

De acuerdo con una publicación del diario “Le Nouvelliste”, el discurso a la nación y el llamado a la calma del Presidente de la República, la noche del sábado aún no han tenido efecto. A pesar de la garantía de Jovenel Moise de que no hay un aumento en el precio de los derivados del petróleo, la situación siguió siendo tensa ayer domingo en Puerto Príncipe y en algunas ciudades de provincia. Las carreteras principales son intransitables y la gente sigue saqueando negocios.

Frente a esta situación caótica, el diputado Jerry Tardieu y otros diputados cercanos al poder gobernante exigieron la renuncia del Primer Ministro, Jack Guy Lafontant. Lafontant fue el primero en hablar el sábado por la mañana para mantener el aumento del precio de la gasolina mientras la capital estaba en llamas con saqueos en todas partes.
Para el parlamentario de Petion-Ville, Jerry Tardieu, esta retractación desafortunadamente llega demasiado tarde porque los incidentes violentos que esta decisión causó, sin las medidas de acompañamiento apropiadas, han causado muchas bajas.
“Este triste episodio de la vida nacional agrega una nota negativa a la imagen ya oscura del registro del primer ministro, Jacques Guy Lafontant. Esta situación requiere decisiones urgentes y valientes para promover un retorno a la calma que pueda garantizar la estabilidad del país, la seguridad de la vida y la propiedad y la integridad del territorio. En este sentido, el parlamentario de Pétion-Ville invita al jefe del gobierno a renunciar de inmediato”, se lee en el comunicado.
“En caso de que el primer ministro no escuche la razón y persista en permanecer en el cargo a pesar de la evidencia de que está cada vez más abrumado por los acontecimientos y no puede conducir en la serenidad”, el parlamentariode Pétion- Ville le pide el presidente de la Cámara de diputados, Gary Bodeau, reanudar todas labores de hoy lunes, para una sesión de interpelación sobre la continuación del Sr. Jacques Guy Lafontant para permitir que los parlamentarios para decidir sobre su caso en toda velocidad”, exigió Jerry Tardiue.
Autoridades desisten cerrar pasos aduaneros de RD en la frontera
Pocas horas después de que la Dirección General de Aduanas (DGA) anunciara el cierre de sus pasos aduaneros dominicanos en la zona fronteriza, dejó sin efecto la medida atendiendo a razones humanitarias.

Sin embargo, el Gobierno dominicano y las autoridades de Aduanas mantienen la vigilancia y reforzaron la seguridad en las administraciones aduaneras ubicadas en Jimaní y Dajabón, debido a la reciente situación que se produce en Haití con manifestaciones de alteración pública.  
Puerto Príncipe y otras localidades continúan siendo afectadas por las violentas protestas, incluyendo la aduana haitiana ubicada en Fond Parisien, cercana a Jimaní, por lo que la decisión de reforzar la seguridad de la DGA responde a la prevención de los colaboradores de la institución.
Aduanas manifestó lamentar los hechos y sus efectos, pero confía en que el vecino país retornará a la tranquilidad prontamente.
Tras el anuncio de los incrementos a los combustibles el pasado viernes, decenas de personas han estado incendiando vehículos, destrozando negocios y atacaron la entrada de un hotel en la zona residencial del Petion Ville.
El Gobierno haitiano revocó el sábado el fuerte incremento anunciado al precio de los combustibles, pero continúan las violentas protestas en la capital y otros puntos del país, que han dejado al menos tres muertos.  


Gobierno de Haití revoca alza a combustible presionado por violentas protestas

© Hector Retamal / AFP | Ciudadanos construyen barricadas para protestar por el alza en los precios del combustible. Puerto Príncipe. 6 de julio de 2018.
Texto por France 24
Última modificación : 08/07/2018

Violentos disturbios en rechazo al alza del precio del combustible llevaron al Gobierno haitiano a suspender la medida.

Tras una ola de violentas protestas en Puerto Príncipe y otros puntos del país en rechazo al alza del precio del combustible, el primer ministro haitiano, Jacques Guy Lafontant, decidió revocar la medida por la que cientos de personas se movilizaron quemando vehículos y neumáticos, saqueando supermercados y bloqueando las calles con barricadas.
Los disturbios se presentaron luego de que el Gobierno anunciara un aumento de entre el 38% y el 51% en la gasolina, el diesel y el queroseno respectivamente, este último, utilizado por gran parte de la población ante el bajo poder adquisitivo. El argumento principal de esta medida se basó en la búsqueda de un equilibrio en el presupuesto del país, y que hace parte de un programa firmado en febrero con el Fondo Monetario Internacional.
Según fuentes policiales, la situación todavía se encuentra fuera de control por lo que han desplegado decenas de agentes antidisturbios. Agregaron que varios hoteles en una exclusiva zona de Puerto Príncipe fueron atacados, y que desde la noche de este viernes se han escuchado ráfagas de armas automáticas.
Las protestas en Haití han paralizado el transporte
El aeropuerto Toussaint Louverture, ubicado en la capital del país, anunció el cierre de sus operaciones debido a la ola de violencia. Por otro lado, varias compañías aéreas estadounidenses anunciaron la suspensión de vuelos hacia la isla. Las últimas en hacerlo fueron Spirit Airlines y Jet Blue sumándose a American Airlines. A través de sus cuentas de Twitter, ambas manifestaron preocupación por la situación y aseguraron que la seguridad de sus clientes y tripulación están primero. Hasta el momento se desconoce la fecha de reanudación de las rutas con el país caribeño.
Con EFE


Haití suspende "hasta nuevo aviso" subida de precio de combustibles ante las protestas que dejaron tres muertos en dos días

Horas después de comparecer en televisión para llamar a la calma y al restablecimiento del orden, el primer ministro haitiano, Jack Guy Lafontant, dio marcha atrás al previsto aumento en los carburantes a través de su cuenta de Twitter.
Las protestas doblegaron al Gobierno.
Las protestas doblegaron al Gobierno.
 El Gobierno de Haití suspendió hoy "hasta nuevo aviso" el incremento en el precio de los combustibles tras dos días de violentas protestas que causaron al menos tres muertes, decenas de heridos, saqueos y la quema de vehículos en la capital y otras partes del país.
Horas después de comparecer en televisión para llamar a la calma y al restablecimiento del orden, el primer ministro haitiano, Jack Guy Lafontant, dio marcha atrás al previsto aumento en los carburantes a través de su cuenta de Twitter.
"El Gobierno anuncia la suspensión de la medida de ajuste del precio del petróleo hasta nuevo aviso", dijo el jefe del Gabinete, al afirmar que la "violencia y la democracia son fundamentalmente incompatibles".
Personas pasan frente al Best Western hotel, en Port-au-Prince. (Photo: Dieu Nalio Chery/AP)
Lafontant, además, volvió a condenar "enérgicamente" los actos de "violencia y vandalismo" perpetrados tras el anuncio del ajuste de precios de los productos derivados del petróleo.
La decisión del primer ministro, sin embargo, no apaciguó las protestas en las calles haitianas, puesto que en zonas de la capital como Delmas, Lalue, Nazon, Champs-de-Mars, Canapé-vert y Carrefour, las barricadas continuaban ardiendo y se escuchaban detonaciones de armas automáticas.
Al menos tres personas han muerto desde el inicio este viernes de las protestas, incluyendo un guardaespaldas de un dirigente político de oposición que fue linchado cuando intentó evadir un bloqueo callejero en el centro de Puerto Príncipe.
Las autoridades haitianas fueron sorprendidas por el estallido de este viernes, que hoy continuó con dureza con la quema de vehículos, comercios, el cierre del aeropuerto capitalino Toussaint Louverture y el colapso total del transporte público.
Policías patrullan las calles mientras personas incendian vehículos en Port-au-Prince, Haití. (Photo: Dieu Nalio Chery/AP)
Medios de comunicación locales se han visto imposibilitados de trasladarse a ofrecer una mayor cobertura de los acontecimientos, cuyo liderazgo no ha sido reclamado por movimiento político o social alguno.
En el sector de Petionville, al sureste de la capital, se produjeron ataques a hoteles y varios vehículos fueron apedreados.
Desde este viernes la televisión haitiana ha mostrado a decenas de personas saltar barricadas y evadir otros obstáculos para desplazarse hacia lugares más seguros, mientras otros optaron por permanecer en sus lugares de trabajo ante el temor de sufrir agresiones.
Las protestas comenzaron ayer, después de que las autoridades dispusieran aumentos de un 49 % en el precio de la gasolina; de un 40 % en el gasóleo (diesel) y de más de un 50 % en el queroseno, este último muy utilizado para alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitivo.
Medios de comunicación afirmaron que el presidente haitiano, Jovenel Moise, hablará al país en las próximas horas, tras regresar a Haití procedente de Jamaica, donde se celebró la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom).


Un policía observa el domingo 8 de julio del 2018 a la muchedumbre que fue a saquear en un mercado Delimart que había sido incendiado en Puerto Príncipe. Dieu Nalio Chery) AP

El gobierno se retracta, pero no paran los saqueos de comercios en Haití tras violentas protestas

08 de julio de 2018 05:45 PM - EL NUEVO HERALDO
Actualizado 08 de julio de 2018 05:45 PM
Los cuerpos de cuatro personas fueron encontrados la mañana del domingo en las calles de Delmas. La policía no había determinado si habían muerto como consecuencia de las protestas. Otras tres personas murieron el viernes durante las manifestaciones.
El gobierno se retracta
El cierre de las avenidas con neumáticos incendiados, piedras y basura continuaba el domingo, a pesar de que el gobierno se retractó el sábado de incrementar entre 38 por ciento y 51 por ciento los precios de los hidrocarburos.
“Ustedes me enviaron el mensaje y yo lo recibí. Corregí aquello que debía ser corregido”, dijo el presidente Jovenel Moïse en un mensaje transmitido por varias televisoras la noche del sábado. El mandatario pidió a la población “permanecer en calma y regresar a sus casas”.
El primer ministro Jack Guy Lafontant había anunciado horas antes la suspensión del ajuste de las tarifas de los hidrocarburos “hasta una nueva orden” y condenó los actos de violencia.
En la única gasolinera que trabajaba el domingo, cientos de personas hacían fila para conseguir combustible.
Haiti Fuel Protests.JPG
Residentes de Puerto Príncipe se llevan mercancía de un supermercado Delimart tras las protestas que sacudieron la capital haitiana por dos días.
Dieu Nalio Chery AP
Las protestas comenzaron el viernes, cuando el gobierno anunció los incrementos en precios de los combustibles como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reducir los subsidios a los hidrocarburos.
La medida forma parte de un paquete que incluye una mejor recaudación fiscal y mayor inversión en servicios sociales a fin de paliar la crisis que afecta al país más pobre de Occidente.
Tras el anuncio de los incrementos a los combustibles el viernes, decenas de personas, muchas de ellas hombres encapuchados, incendiaron vehículos, destrozaron varios negocios y atacaron la entrada de un hotel en la zona residencial del Petion Ville.
Los agentes de seguridad del hotel impidieron el ingreso de los manifestantes, quienes incendiaron al menos un vehículo afuera del inmueble, mientras los huéspedes permanecían en el interior del edificio.
Aerolíneas cancelan vuelos
La embajada estadounidense hizo un llamado a sus ciudadanos que se encuentran en Haití a permanecer en lugares seguros, y varias líneas aéreas cancelaron sus vuelos desde Puerto Príncipe a la vecina República Dominicana y a ciudades de Estados Unidos.
Debido a la cancelación de vuelos, decenas de personas permanecían varadas en el aeropuerto de Puerto Príncipe, sin poder regresar a sus hoteles o lugares de alojamiento debido al bloqueo de calles y ausencia de transporte.
El servicio telefónico internacional y de internet en Puerto Príncipe fue afectado totalmente durante varias horas debido a fallas en el cableado y a que las barricadas en las calles impedían a los técnicos llegar al lugar de las averías.



BRASIL

Una maniobra político-judicial impidió la liberación del ex presidente y el PT habla de “secuestro”
Lula libre, el grito del domingo en Brasil

Un juez ordenó por la mañana la excarcelación del ex mandatario y, por la noche, un magistrado superior la rechazó. El día vivió horas de crispación motivadas por la politización de los estrados. Hubo movilizaciones populares.
Lula era el tema excluyente de los portales conservadores y alternativos que discrepaban en todo.
Lula era el tema excluyente de los portales conservadores y alternativos que discrepaban en todo. 
Imagen: AFP
PáginaI12 En Brasil
Desde Brasilia
“Esto no va a terminar bien, esto es una vergüenza.” Lapidaria la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisy Hoffmann, evaluó el manoseo al que fue expuesto ayer Luiz Inácio Lula da Silva luego de que un camarista ordenara mantener arrestado al ex presidente contrariando la decisión de un colega que previamente había determinado su excarcelación durante la feria judicial, a tres meses de las elecciones presidenciales. En un comunicado el PT se refirió al encarcelamiento como un “secuestro” motivado por razones políticas.
De ese modo Hoffmann y el PT repudiaron la decisión anunciada cerca de las 20 horas por el titular del Tribunal Regional 4 (TRF4) de Porto Alegre, Carlos Eduardo Thompson Flores, al ordenar que el jefe petista continúe en la celda donde fue alojado, en régimen de aislamiento, el 7 de abril pasado.
Fue un domingo crispado por las idas y venidas en torno de la excarcelación, motivadas por la partidización de los estrados, la violación de lo previsto en la ley y momentos de porno-política, en sentido estricto.
La resaca post-mundial, debido a la eliminación de Brasil ante Bélgica, se alteró súbitamente con las noticias que comenzaron a llegar or la mañana desde el sur del país.
Después de las 9 un miembro del TRF4, el camarista Rogerio Favreto, firmó una resolución para que el imputado deje de forma “urgente” la Superitendencia de la Policía Federal en Curitiba en el entendimiento de que tiene derecho a participar en debates televisivos y actos de campaña con miras a los comicios del 7 de octubre. Favreto es el respondable del TRF4, al estar de guardia durante todo el mes de receso. Eso es lo previsto en ley.
La resolución judicial fue en respuesta a un hábeas corpus firmado por los diputados petistas Paulo Pimenta y Wadih Damous, que reivindican la postulación de Lula a la primera magistratura.
Todas las encuestas divulgadas este año lo muestran como el candidato favorito. En la más reciente, publicada por Ibope a fines de junio, apareció con el 33 por ciento de las intenciones de voto aventajando por 18 puntos al capitán retirado del ejército Jair Bolsonaro. El candidato del presidente Michel Temer, Henrique Meirelles, tiene el 1 por ciento. 
Dos horas después de que el TRF4, cámara de apelaciones de Porto Alegre, ordenó abrir las puertas del presidio, el juez Sergio Moro, de la primera instancia de Curitiba envió un escrito rechazando la medida.
La decisión de Moro sorprendió por dos razones: un juez no puede desconocer una medida emanada de un tribunal de alzada, y mucho menos hacerlo durante las ferias judiciales.
Moro, el mentor de la causa Lava Jato, envió su resolución desde Portugal donde pasa un nuevo período de descanso.
Desde que condenó a Lula en tiempo record en 2017, Moro optó por un ritmo de labores más relajado. Este año viajó al menos dos veces a Estados Unidos para recibir un premio de empresarios de aquel país y disertar en universidades. Después de ese periplo, que lo obligó a suspender sus responsabilidades en la 13 Sala Federal, permaneció unos días en Curitiba hasta embarcar hacia el paraíso fiscal de Monte Carlo donde fue recibido por el príncipe Alberto.
Los tiempos del juez más elogiado por los medios grandes (no grandes medios) parecen estar pautados por la agenda electoral, ya que planea citar a Lula a declarar por otra causa en octubre. A días de los comicios.
“Lo que hizo Moro fue un acto sedicioso esto es un crimen”, afirmó el diputado Wadih Damous frente a la Superintendencia de Curitiba, y miembros de la agrupación de Abogados por la Democracia recomendaron el procesamiento y arresto del letrado por “desacato”.
Cristiano Zanin Martins, patrocinante de Lula, anticipó que este “abuso” será anexado a la denuncia presentada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que la semana pasada rechazó un pedido del gobierno de Brasil para archivar el caso.
Unos minutos después de que Moro pidiera la continuidad de la prisión, esa posición fue avalada por el camarista Joao Pedro Gebran Neto, integrante del TRF4 de Porto Alegre, que está de ferias.
La suerte parecía echada contra Lula, pero a las 16 horas hubo otro coletazo cuando el camarista Rogerio Favreto, él que había pedido la excarcelación a la mañana, volvió a la carga y dio una hora a los policías federales para que cumplan la orden.
En el PT se reencendió la esperanza, “Lula puede salir hoy” dijo casi susurrando el diputado Pimenta por teléfono a este diario desde el interior de la Superintendencia curitibana. El juego no estaba definido a las 18.12 horas cuando parecía que habría tiempo de descuento. Lula era el tema excluyente de los portales conservadores y alternativos que discrepaban en todo, salvo en un punto: todos coincidían en que hay una “batalla judicial” en torno de la excarcelación.
En las redes sociales la derrota 3-2 ante Bélgica y el llanto de Neymar fueron empardados por los posteos sobre “Lula Livre (con ve corta)” y temas conexos, como la convocatoria a concentraciones de repudio a su cautiverio.
Hubo un acto espontáneo en el Sindicato de Metalúrgicos del San Bernardo do Campo donde Lula se fogueó como líder sindical y máximo adversario de la dictadura a fines de los 70.
Otras concentraciones, de concurrencia variada, surgieron en Río de Janeiro, frente a la Superitendencia policial de Curitiba y en la Plaza de los Tres Poderes entre la Presidencia y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia.
Los grupos neocons, surgidos al calor del golpe “híbrido” contra Dilma Rousseff en 2016, inflaron nuevamente el monigote de Lula de 10 metros con traje de presidiario que fue paseado por la Avenida Paulista, principal arteria de San Pablo.
El actor porno jubilado, Alexandre Frota, ícono de las marchas de 2016 contra Dilma y Lula, divulgó en las redes sociales el número del celular del “canalla” camarista Favreto. El corpulento Frota es elector de Jair Bolsonaro, el aspirante presidencial más beneficiado con la extensión de la reclusión de Lula.
Dijo ayer Bolsonaro, “felizmente el juez Sergio Moro le puso un freno a ese camarista (Favreto) ligado al PT (...) Dios salve a Brasil”. Hace una semana prometió que si es electo va a ampliar el Supremo Tribunal Federal de 11 miembros a 21: con diez nuevos jueces como Moro. Y que está dispuesto a nombrar al magistrado de Curitiba como integrante de la máxima corte, por haberse comportado como “un héroe nacional” en el proceso Lava Jato.


Ordenan y revocan en un mismo día la libertad de Lula da Silva

Publicado: 8 jul 2018 15:37 GMT | Última actualización: 8 jul 2018 21:16 GMT - RT
Tras conocerse la decisión, el juez que condenó a Lula, Sergio Moro, se negó a cumplir inmediatamente lo estipulado por Favreto.
Este domingo, el Tribunal Supremo Regional de Porto Alegre (Brasil) solicitó la liberación del expresidente brasileño Luiz Inácio 'Lula' da Silva. La orden fue dada por el juez Rogério Favreto tras el pedido de 'habeas corpus' de los diputados Wadih Damous, Paulo Pimenta y Paulo Teixeira, informa Globo.
De acuerdo con el despacho judicial, se determinó la suspensión de su detención por no haber fundamento jurídico. La liberación del exmandatario deberá cumplirse "en régimen de urgencia" este 8 de julio luego de presentarse ante la entidad carcelaria el documento oficial que lo ordena.

Bloqueo inmediato 

El juez federal João Pedro Gebran Neto, involucrado en los procesos del caso de corrupción Lava Jato, determinó que no debe cumplirse la decisión tomada en esta misma jornada por el magistrado Rogério Favreto de liberar al expresidente brasileño Luiz Inácio 'Lula' da Silva.
Gebran, responsable de analizar y juzgar los recursos de todos los presos condenados por Lava Jato, plasmó su decisión en un documento oficial. En este reiteró su autoridad en el caso del exmandatario y aseguró que la tramitación del 'habeas corpus' debe ser revisada por él.

Juez que condenó a Lula: "Favreto no tiene la competencia para tomar esa decisión"

Tras conocerse la decisión, el juez que condenó a Lula, Sergio Moro, se negó a cumplir inmediatamente lo estipulado por Favreto. Según el magistrado, su colega "no tiene la competencia para tomar esa decisión de manera mesocrática" y el colegiado del Tribunal Supremo Regional "no tiene los poderes" para autorizar su salida.
Moro acentúa que, si una autoridad policial cumple la decisión de una "autoridad absolutamente incompetente", estará incurriendo en "el incumplimiento de una orden de prisión". Asimismo, manifestó que se dirigirá a los miembros del tribunal para revocar la orden.
En enero, Lula da Silva fue condenado a 12 años de prisión. Desde el pasado 7 de abril permanece preso en Curitiba (Paraná), en el marco de la megacausa conocida como Lava Jato (lavado a presión, en español), que reveló una trama de corrupción alrededor de la empresa estatal Petrobrás y los sobornos que pagó la constructura Odebrecht.

¿De qué se le acusa?

Al líder del Partido de los Trabajadores (PT) lo acusan de aceptar un lujoso departamento triplex, frente a la playa, en el Condominio Solaris, en Guarujá (municipio del estado de San Pablo), a cambio de beneficiar a la constructora OAS en sus contratos con la estatal petrolera. Sin embargo, durante el juicio no se logró demostrar que Lula sea el propietario del inmueble, y tampoco se ha identificado cuál sería el acto o la omisión que habría dado origen al recibimiento del inmueble.
Por ese hecho, a Lula se le ha acusado bajo el cargo de corrupción pasiva, delito que supone que un funcionario público realiza o deja de cumplir un acto de su competencia a cambio de algún beneficio. Bajo ese alegato, fue condenado el año pasado a nueve años de prisión por un juez de primera instancia; la condena, revisada por un tribunal de apelación, fue confirmada en enero y elevó la pena a 12 años y un mes de cárcel.

Su defensa

La defensa de Lula alegó en varias oportunidades que su estadía en prisión era una "ejecución anticipada" de la pena y que por tanto era inconstitucional, puesto que fue encerrado antes de que se agotaran todos los recursos. Asimismo remarcó que Lula, nuevamente candidato a la Presidencia, lidera las encuestas electorales. El propio expresidente ha reiterado su inocencia y pone en duda la de sus acusadores.
Una consulta realizada en junio reveló que Lula da Silva cuenta con 33 % de la intención de voto, seguido por el ultraderechista Jair Bolsonaro, con 15 %; la ecologista Marina Silva, con 7 %, el laborista Ciro Gomes, con 4%; y el socialdemócrata Geraldo Alkmin, también con 4 %.
No obstante, la situación jurídica del favorito impide, de momento, que pueda postularse a las elecciones, previstas para octubre de este año. De acuerdo con la ley electoral en Brasil, ninguna persona con condena ratificada en segunda instancia, como es el caso de Lula, puede presentarse como candidato a un cargo de elección popular, porque corre el riesgo de ser vetado.

El juez que ordenó liberar a Lula reitera su fallo de forma urgente pese a su revocación por otro

Publicado: 8 jul 2018 20:23 GMT | Última actualización: 8 jul 2018 21:43 GMT - RT
De acuerdo con el despacho judicial inicial, se determinó la suspensión de la detención del expresidente brasileño por no haber fundamento jurídico.
El juez del Tribunal Regional Federal 4 (TRF-4) de Porto Alegre, Rogério Favreto, ha vuelto a ordenar la liberación del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un plazo de una hora, en un tercer despacho publicado este domingo. El plazo ha vencido a las 17:12 (hora local), informa Globo.
En su fallo, el magistrado ha afirmado que no desafía las decisiones anteriores del Tribunal Regional Federal 4 (TRF-4) o cualquier otra instancia superior, "mucho menos la decisión del magistrado de la 13ª Vara Federal de Curitiba", en referencia al juez federal João Pedro Gebran Neto. Sin embargo, Rogério Favreto indicó que Gebran Neto –quien bloqueó la liberación de Lula– no tiene competencia jurisdiccional en el recurso en curso.
El expresidente brasileño Luiz Inácio 'Lula' da Silva.
Horas antes, el juez Favreto solicitó la liberación de Lula mediante una orden que fue elevada tras el pedido de 'habeas corpus' de los diputados Wadih Damous, Paulo Pimenta y Paulo Teixeira.
De acuerdo con el despacho judicial, se determinó la suspensión de su detención por no haber fundamento jurídico. La liberación del exmandatario deberá cumplirse "en régimen de urgencia" este 8 de julio luego de presentarse ante la entidad carcelaria el documento oficial que lo ordena.

Bloqueo inmediato 

No obstante, el accionar fue de inmediato criticado por Sergio Moro, el juez que condenó a Lula, quien acusó a Favreto de no tener la "competencia suficiente" para tomar esa decisión, y al colegiado del tribunal de carecer de los "poderes suficientes" para autorizar su salida. Asimismo, el juez federal João Pedro Gebran Neto, involucrado en los procesos del caso de corrupción Lava Jato, determinó que no debe cumplirse la decisión del magistrado Rogério Favreto de liberar al expresidente brasileño.
Gebran Neto, responsable de analizar y juzgar los recursos de todos los presos condenados por Lava Jato, plasmó su decisión en un documento oficial. En este reiteró su autoridad en el caso del exmandatario y aseguró que la tramitación del 'habeas corpus' debe ser revisada por él.

El presidente del Tribunal Regional Federal de Porto Alegre decide que Lula debe seguir preso

Publicado: 8 jul 2018 22:57 GMT | Última actualización: 9 jul 2018 00:24 GMT
Esta decisión ha sido tomada por Thompson Flores en medio de una controversia judicial entre los magistrados de ese tribunal.
Protesta de los partidarios de Lula frente del TRF-4 en Porto Alegre, Brasil, el 8 de julio de 2018 / Diego Vara / Reuters
El presidente del Tribunal Regional Federal 4 (TRF-4) de Porto Alegre, Carlos Eduardo Thompson Flores, ha decidido que el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, debe permanecer en prisión, informa Globo.
El magistrado Thompson Flores ha afirmado este domingo que el caso de Lula está en el marco de las competiciones del juez federal João Pedro Gebran Neto (quien rechazó liberar al expresidente), y no del juez Rogério Favreto, quien a lo largo del día emitió tres fallos para liberar a Lula.
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
En respuesta, el diputado federal Wadih Damous del Partido de los Trabajadores (PT), uno de los autores del pedido de 'habeas corpus', ha declarado que la defensa de Lula contestará la decisión de Thompson Flores. Según el parlamentario, el presidente del TRF-4 no podría interferir en la controversia entre Gebran Neto y Rogério Favreto. Los abogados del expresidente brasileño se reunirán para decidir qué camino jurídico tomar a partir de ahora.
"La decisión de Thompson Flores es absurda, completamente ilegal", ha aseverado Damous, agregando que la competencia del magistrado Rogério Favreto solo podría ser revocada por una decisión colegiada o un tribunal superior. "Esto demuestra la anarquía del poder judicial", concluyó el parlamentario.
Horas antes, el juez que condenó al expresidente brasileño, Sergio Moro, también indicó que su colega, Rogério Favreto, "no tiene la competencia para tomar" la decisión para liberar Lula, quien fue condenado a 12 años de prisión el enero pasado.
Desde el 7 de abril Lula da Silva permanece preso en Curitiba (Paraná), en el marco de la megacausa conocida como Lava Jato (lavado a presión, en español), que reveló una trama de corrupción alrededor de la empresa estatal Petrobrás y los sobornos que pagó la constructura Odebrecht.


DISPUTA

Juez ponente de la Operación Lava Jato anula la orden de libertad de Lula

Un juez de segunda instancia había acatado el pedido de habeas corpus a Lula y ordenado su liberación inmediata

Brasil de Fato | Brasília (DF)
Lula en una de sus caravanas realizadas el año pasado - Créditos: Ricardo Stuckert
Lula en una de sus caravanas realizadas el año pasado / Ricardo Stuckert
Una decisión del juez de segunda instancia Rogério Favreto, del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF4) anunciada este domingo (8) ordenó la liberación inmediata del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El documento definía que se cumpliera la decisión con carácter de urgente. Sin embargo, después de una contienda que implica al juez de primera instancia Sergio Moro y al juez ponente de la Operación Lava Jato en el TRF4, João Gebran Neto, este último anuló la decisión.
La decisión inicial del juez Rogério Favreto atendió al pedido de habeas corpus realizado por los diputados federales del Partido de los Trabajadores (PT), Wadih Damous, Paulo Pimenta y Paulo Teixeira, abogados del ex presidente Lula. Los parlamentarios habían presentado un nuevo argumento: que la detención de Lula restringe el ejercicio de sus derechos políticos en la pre campaña presidencial y actividades partidistas.
La senadora y presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffman, explicó los fundamentos del nuevo pedido de habeas corpus:
“Este pedido de habeas corpus presenta un nuevo hecho, los procesos, los repetidos pedidos para que el presidente Lula pudiera participar de los debates presidenciales, de las discusiones políticas, para que pudiera conceder entrevistas, en fin, ejercer su derecho como candidato. Un derecho garantizado en la Constitución. El juez Favreto comprendió que era relevante y añadió un cuestionamiento acerca de que la prisión en segunda instancia no está fundamentada como determina la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), afirmó Hoffmann.
El juez Sergio Moro, responsable por la condena de Lula en primera instancia, publicó un documento para defender que las autoridades policiales no deberían respetar la decisión de Favreto, por considerar que el juez de segunda instancia no tiene competencia para determinar la liberación del ex mandatario.
Debido a esta contienda, la Policía Federal no cumplió la orden de libertad y aun alegó que no había un comisario presente en aquel momento. Los parlamentarios responsables por el pedido de habeas corpus aguardan desde hace más de cuatro horas que se cumpla la orden de libertad. El tiempo promedio de espera para liberación es de una a dos horas, debido a los trámites.
Después de la posición de Sergio Moro, Favreto emitió un despacho para reiterar la liberación de Lula, señalando que cualquier integrante de la Policía Federal puede realizarla, bajo la pena de “responsabilidades por incumplimiento de orden judicial”. Jerárquicamente, la decisión de Favreto es superior a la posición del magistrado Sergio Moro en la estructura del Poder Judicial brasileño.
João Gebran Neto, juez ponente de la Operación Lava Jato, emitió un despacho que desautoriza la liberación de Lula, después de manifestación del Ministerio Público Federal en la ciudad de Curitiba que contestara la decisión de Favreto.
Lula está en la cárcel en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba desde el día 7 abril, después de que el Supremo Tribunal Federal determinara su detención tras condena en segunda instancia, lo que va en contra de la Constitución brasileña, que determina que solo se puede detener a alguien tras juzgar todos los recursos presentados por la defensa. Sin embargo, la decisión del STF exige que se fundamente la detención.
Resistencia
Desde la prisión de Lula, miles de personas viajaron a la ciudad de Curitiba en solidaridad con el ex mandatario. Movimientos populares y entidades sindicales del país protagonizan la resistencia por la libertad de Lula.
Edición: Nina Fideles | Traducción: Luiza Mançano


LULA LIBRE

João Pedro Stedile, líder del MST, visita a Lula en la ciudad de Curitiba

La visita tuvo lugar este jueves (5) y fue acompañadado por el ex presidente del Partido de los Trabajadores, Rui Falcão

Brasil de Fato | Curitiba (PR)
João Pedro Stedile y Rui Falcão en frente a la Superintendencia de la PF en la ciudad de Curitiba - Créditos: Ricardo Stuckert
João Pedro Stedile y Rui Falcão en frente a la Superintendencia de la PF en la ciudad de Curitiba / Ricardo Stuckert
El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, detenido en la Superintendencia de la Policía Federal de la ciudad de Curitiba desde hace 90 días, recibió la visita de João Pedro Stedile, líder nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y Rui Falcão, ex presidente del Partido de los Trabajadores (PT).
En entrevista colectiva realizada tras la visita, ambos reafirmaron la determinación de Lula de ser candidato a la presidencia en las elecciones de octubre de 2018 y expresaron su ánimo ante la postulación. Stedile resaltó que las visitas al ex presidente Lula son siempre muy emotivas.
“A pesar de la terrible injusticia que se está practicando contra el presidente, sobre todo las maniobras de los ministros del STF [Supremo Tribunal Federal], él reafirma su disposición a ser candidato, como también el pueblo quiere que Lula sea candidato y centenas de abogados garantizan que puede candidatearse”, declaró Rui Falcão.
Los dos líderes comentaron que Lula reiteró su preocupación por la situación de los niños y niñas brasileños separados de sus padres en los EE. UU. y se declaró ultrajado con esa situación.
Otro punto reafirmado por Lula durante la visita fue la preocupación por la soberanía nacional. “Hay una injerencia cada vez más grande de empresas extranjeras manipulando al gobierno golpista”, afirmó Stedile. Lula manifestó su indignación por lo que está pasando en la economía del país, “expresada en datos, solo la industria disminuyó un 10% en junio”, señaló el coordinador del MST.

Calendario de movilizaciones

Stedile afirmó aún que una de las responsabilidades de los militantes brasileños en este momento es recoger firmas para el documento que será enviado a la presidenta del STF, la ministra Carmen Lúcia, con el objetivo de presionar para que voten la Acción Directa de Constitucionalidad (ADC), que puede garantizar la libertad de Lula.
El líder del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra también convocó a las personas para participar en las acciones colectivas para recoger firmas el 25 de julio y anunció que el MST realizará una marcha a la ciudad de Brasília, capital del país, para participar en la inscripción de la candidatura de Lula el 15 de agosto.
Edición: Diego Sartorato | Traducción: Luiza Mançano


INCONSTITUCIONALIDAD

Organizaciones sociales recogen firmas por la libertad del ex presidente Lula

Firmas serán dirigidas a las presidentas del STF, Carmen Lúcia, y del Superior Tribunal de Justicia, Laurita Vaz

Leia em português | Brasil de Fato, en São Paulo
Ex presidente Lula sigue preso en la sede de la Policía Federal, en Curitiba, desde el día 7 de abril  - Créditos: Ricardo Stuckert
Ex presidente Lula sigue preso en la sede de la Policía Federal, en Curitiba, desde el día 7 de abril / Ricardo Stuckert
El Comité Nacional Lula Libre, que organiza acciones por la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso en Curitiba desde el día 7 de abril, lanzó esta semana, el 2 de julio, un documento para recoger firmas que será enviado a las presidentes del Supremo Tribunal Federal (STF), Carmen Lúcia, y del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Laurita Vaz. 
El documento destaca la ‘flagrante inconstitucionalidad’ de la prisión ‘precipitada’ y de la condena del ex presidente en el ámbito de la Operación Lava Jato. “La precipitada cárcel del ex presidente hiere de muerte la Constitución Brasileña que prevé que cualquier persona sea considerada inocente hasta agotar todas las instancias del juicio”, dice el texto, en referencia a la polémica decisión de una escasa mayoría de 6 a 5 en el STF de autorizar el cumplimento de la pena luego de su condena en segunda instancia. 
João Pedro Stedile, de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), una de las organizaciones que capitanean el documento para recolección de firmas, explica que la iniciativa forma parte de una serie de acciones definidas para el próximo mes, en torno a la libertad del ex presidente. 
“El Comité diseñó varias iniciativas, entre ellas, el documento para recoger firmas, además del Festival Lula Libre, que será realizado el 28 de julio. Con el documento, pretendemos recoger miles de firmas durante el mes de julio y entregarlo al STF y al STJ en la primera semana de agosto. Decidimos además apoyar la huelga de hambre de 11 compañeros y compañeras que se inicia el 31 de julio. Y los movimientos del campo harán una marcha a Brasilia la primera semana de agosto para contribuir con la paralización nacional del día 10 de agosto, propuesta por las centrales sindicales”, anunció. 
El documento reafirma la determinación del Partido de los Trabajadores (PT) y del propio ex mandatario de ser el candidato de la organización en las elecciones presidenciales de octubre. “Cabe al STF y al STJ, como guardianes del orden jurídico, garantizar la igualdad de condiciones para que pueda disputar el mandato de forma limpia y democrática”. 
Finalmente, afirma que “la libertad y la absolución en tiempo debido de Luiz Inácio Lula da Silva es lo que la ciudadanía espera de la cúpula del Poder Judicial en este difícil momento de nuestra vida política”. Y concluye llamando a las magistradas a la responsabilidad: “El empeño para realizar ese imperativo histórico es un deber de Vuestras Excelencias, que la sociedad sabrá reclamar”. 
Los comités Lula Libre hacen parte de la estrategia de resistencia de los frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, en el sentido de promover acciones que amplíen la movilización en torno de la defesa de la democracia, de la libertad y del derecho del ex presidente Lula ser candidato a la presidente de la República. 
El Comité Nacional está formado por 48 organizaciones políticas, movimientos sociales y sindicales del campo democrático, además de intelectuales, artistas, personalidades políticas y religiosas.
Se puede descargar el documento en el site del PT, y las firmas deben ser enviadas al Comité Nacional Lula Libre en Brasilia, a la dirección: Sede del PT Nacional | SHCSQ 1 – Brasilia (DF) – 70 302-000. 
Edición: Juca Guimarães | Traducción: Pilar Troya


DE MARTÌN ALMADA: PEDIDO DE VISITA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL A LULA, PRESIDENTE MAS POPULAR DEL BRASIL.
                                                                                           
Asunción,  30 de junio    de 2018

A la atención del Excelentísimo
Dr. Carlos Alberto Simas Magalhaes
Embajador de la República de Brasil

Excelentísimo señor,

            El motivo de la presente es solicitar autorización del gobierno brasileño para que los responsables del Comité Internacional de la Cruz Roja puedan visitar, por razones humanitarias, al ex presidente Lula en la cárcel de Curitiba, donde permanece recluido sufriendo tortura psicológica que puede causarle daños cerebrales.

            El pasado día 26 de junio se celebró en el MUSEO DE LAS MEMORIAS, en Asunción, la conmemoración del Día Internacional en apoyo a las víctimas de la tortura. La conmemoración estuvo organizada por el Mecanismo Nacional de Prevención contra Tortura u Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP) en coordinación con la Fundación Celestina Pérez de Almada y el Ato Comisionado de NNUU para los Derechos Humanos. Participó en la conmemoración la Delegación Regional para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay del Comité Internacional de la CRUZ ROJA, con la responsable de la Delegación Regional,  Dra. Simone Casabianca-Aeschlimann al frente.

            En el encuentro tuvimos oportunidad de manifestar a la delegación de la Cruz Roja Internacional que, según informaciones fidedignas, el expresidente Lula no puede, por disposición de un sistema judicial totalmente injusto, recibir la visita de su propio médico personal, tampoco de sus queridos amigos Leonardo Boff, Adolfo Pérez Esquivel, ni de otros notables defensores de los Derechos Humanos.  Ante esta situación consideramos que es absolutamente legítimo que el expresidente Lula reciba la visita del Comité Internacional de la Cruz Roja para verificar las condiciones materiales y espirituales en que transcurre su encierro en la cárcel de Curitiba. El Comité Internacional de la CR trabaja para prevenir el sufrimiento mediante la promoción y el fortalecimiento del Derecho y los principios humanitarios universales, y en este sentido su visita puede contribuir a neutralizar la tortura psicológica a la que está sometido el Presidente más popular que ha tenido Brasil. No puede olvidarse que el expresidente Lula logró eliminar el hambre en su país y demostró que era posible redistribuir la riqueza nacional y aumentar los salarios a la clase trabajadora sin generar inflación.

            Mi experiencia personal como preso político me reafirma en lo positivo que significa la visita de algún responsable de la CR Internacional. Sufrí prisión entre los años 1974 y 1977 por el supuesto delito de ser instigador, como educador, de una rebelión de los “infelices”, siendo acusado de “Terrorista intelectual” en el marco de la OPERACION CONDOR. Fui detenido por haber  defendido en la Universidad de La Plata, Argentina, la tesis doctoral  “PARAGUAY. EDUCACION Y DEPENDENCIA” inspirada en la educación liberadora de Paulo Freire. Estando preso en la cárcel de alta seguridad del dictador Alfredo Stroessner, más conocida como el “Sepulcro de los vivos”, recibí en 1975 la visita del Dr. Benno Glauser, calificado experto enviado por la Cruz Roja Internacional que se preocupó por nuestra situación, a pesar de la actitud del Jefe de la Comisaria, el famoso torturador Alfonso Lovera Cañete, que pretendió boicotear la visita intentando escuchar y grabar nuestra conversación privada.

            Siempre he expresado mi admiración y gratitud por los esfuerzos de la Cruz Roja Internacional para velar por las condiciones de los encarcelados en situaciones que no respeten los Derechos Humanos, y en este sentido me dirijo a usted y, por su digna intermediación a las autoridades correspondientes, para que autoricen urgentemente a responsables de la Cruz Roja Internacional visitar por razones humanitarias al expresidente Lula en virtud del Código de Conducta CR.46/182  para obtener información sobre las condiciones de vida y salud que sufre el mencionado prisionero político para deslindar responsabilidades.

            Agradeciéndole su atención, le saludo con mi más alta consideración.

Martín Almada
Premio Nobel Alternativo 2002.
Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americano de Juristas (AAJ)

Cc: CRUZ ROJA INTERNACIONAL, AMNISTIA INTERNACIONAL, REPRESENTANTE REGIONAL PARA AMERICA DEL SUR DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LA ONU EN DERECHOS HUMANOS.

Más de 252 mil personas adhirieron hasta hoy a la solicitud de otorgamiento del premio Nobel de la Paz 2019 al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso político en la ciudad de Curitiba.
La campaña fue concebida por el luchador argentino por los derechos humanos y premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, como forma de prestar solidaridad a Lula, encarcelado en la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en la capital paranaense desde el 7 de abril.
Condenado sin pruebas a 12 años y un mes de cárcel en un proceso que abogados de la defensa del expresidente consideran plagado de ilegalidades y con claros propósitos políticos, Lula fue privado la semana pasada por la jueza federal de Paraná Carolina Lebbos de encontrarse con Pérez Esquivel, quien solicitó visitarlo.
En carta dirigida al Comité Nobel Noruego, y difundida a través de las redes sociales, el titular del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) de Argentina destacó el combate contra el hambre y la pobreza desplegado por los gobiernos de Lula entre el 2003 y 2010 en un país que clasifica entre los de mayor desigualdad estructural en el mundo.
Programas como ‘Hambre Cero’ y ‘Bolsa Familia’ sacaron de la pobreza extrema a más de 30 millones de personas, convirtiendo a Brasil en un modelo exitoso mundialmente reconocido por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial, resaltó.
También hubo una reducción de la tasa de desempleo cercana al 50 por ciento; la desigualdad cayó 0,9 por ciento por año como promedio, y la implementación de programas de educación y salud pública elevaron el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Brasil elaborado por el PNUD.
El Gobierno de Lula -subrayó- ‘fue una construcción democrática y participativa con medios no violentos que elevó el nivel de vida de la población y dio esperanzas a los sectores más necesitados’.
Somos muchos los que creemos que el premio Nobel de la Paz para Lula da Silva ayudará a fortalecer la esperanza de poder seguir construyendo un nuevo amanecer para dignificar el árbol de la vida, concluyó Pérez Esquivel.


El país Titanic

Por: Eric Nepomuceno
| CUBADEBATE

Brasil, el país más poblado y de la mayor economía de América Latina: el gobierno moribundo se hunde a cada hora. Foto: Archivo.
La imagen es harto conocida: en medio a una borrasca asustadora, el pleno océano, un navío oscila peligrosamente. El capitán ordena que la orquesta siga con su labor, mientras el navío avanza rumbo a un iceberg. Cuando ocurre el encontronazo previsible, faltan botes de socorro.
Nada puede ser más explicativo con relación a lo que ocurre con Brasil, el país más poblado y de la mayor economía de América Latina: el gobierno moribundo se hunde a cada hora, y Michel Temer, alzado a la presidencia a raíz de un golpe institucional, se limita a un desfile de frases huecas mezcladas con ademanes de salón.
Una huelga de camioneros que, en realidad, nació de un paro patronal ( lockout) anunciada varias veces desde octubre pasado, paralizó el país durante 10 infinitos días. La población se vio duramente afectada: además de combustibles, faltó de todo. Supermercados vacíos, calles desiertas, hospitales sin condiciones de atender a la gente, todo desapareció, hasta el dinero en los cajeros electrónicos. Y, sin embargo, el paro fue respaldado por nada menos que 87 por ciento de los consultados en encuestas y sondeos.
La razón de semejante contradicción es clara: se trató de manifestar con todas las letras la profunda, inmensa, infinita insatisfacción en que vive el país. Desde la destitución de la presidenta electa Dilma Rousseff, hace poco más de dos años, nada de lo prometido ocurrió. Al contrario: la economía siguió en receso, salvo brotes momentáneos de recuperación, el paro de mantuvo en las nubes –existen 13 millones 400 mil desempleados, más 14 millones de subempleados– y no hay luz en el horizonte.
La falta absoluta de liderazgo y de legitimidad del gobierno de Temer se hizo más evidente que nunca en medio a la crisis que estalló en los últimos días de mayo. Al pactar con la patronal de los transportistas, Temer y sus secuaces revelaron a qué punto llega su incompetencia: cedieron todo a cambio de nada.
Si el origen del movimiento estaba en los aumentos cotidianos del combustible, a la hora de sentarse y negociar concedieron todo lo que les fue exigido por los grandes transportistas, sin ninguna garantía de que el paro –que literalmente bloqueó carreteras y autopistas por todo Brasil– sería levantado. Resultado: más desgaste y desmoralización para un gobierno moribundo. El movimiento desapareció por cuenta propia, sin que el gobierno haya tenido ninguna iniciativa.
El viernes pasado, otra bomba: el ingeniero Pedro Parente, presidente de la estatal Petrobras, renunció. Y lo hizo de manera irresponsable, cuando la Bolsa de Valores de Brasil estaba en el apogeo. Lo normal sería presentar su renuncia luego del cierre de la jornada en el mercado. ¿Cuántos se habrán beneficiado con la noticia?
En el fondo, lo que se discutió a lo largo de la crisis ha sido la política económica impuesta por el gobierno de Temer. En lo que se refiere a Petrobras y a los combustibles, el asunto es sencillo: Temer, obedeciendo al ex presidente Fernando Henrique Cardoso, puso al frente de la Petrobras a Pedro Parente. Sus primeras medidas fueron dirigidas claramente a destrozar la política de energía llevada a cabo primero por Lula da Silva y luego por Dilma Rousseff: disminuir en por lo menos 28 por ciento la producción nacional de gasolina, y aumentar las importaciones. Principal beneficiario: Estados Unidos, que duplicó las exportaciones del combustible a Brasil.
La ecuación es sencilla: con el precio del petróleo y derivados en ascenso, y con la producción interna siendo duramente rebajada, aumentan los gastos y, como consecuencia obvia, el precio se ajusta todos los días –sí: diariamente– el precio de los combustibles se hizo insoportable para los usuarios, mientras aumentaba astronómicamente el lucro de los accionistas de Petrobras, una empresa de capital mixto controlada por el Estado. Las cotizaciones de sus acciones en la bolsa de valores de Nueva York dieron paso a la alegría de los accionistas extranjeros.
En silencio, esa vertiente del golpe que primero destituyó a la presidenta legítima y luego encarceló –sin que existiese una mísera prueba– al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, estaba triunfante. O sea, la vertiente de la entrega, a las multinacionales, del petróleo brasileño.
La acción entre camioneros y empresas transportistas (vale reiterar que 67 por ciento del transporte en Brasil se da por camiones) puso en relieve lo que era ocultado o ignorado por los medios hegemónicos de comunicación.
La crisis de mayo puso en relieve la inexistencia, la insignificancia del gobierno de Temer.
Resta por saber qué harán ahora con un gobierno moribundo. Faltan cuatro meses para las elecciones y siete para que asuma el nuevo presidente. La primera pregunta, y más urgente, es: ¿habrá elecciones en octubre?, la segunda: ¿lograrán mantener a Temer y su grupo hasta enero del año que viene?, y la tercera: ¿hasta cuándo el país logrará sobrevivir a semejante caos?
(Tomado de La Jornada)


Lo peor del golpe: imposibilitar el Estado Social brasileño
por LEONARDO BOFF
2018-05-04

  Los hechos recientes, de la prohibición al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel (1980) y a otros notables de la política de visitar al expresidente Lula, un prisionero político y amigo de todos los que querían verlo, son la prueba más cabal de que vivimos bajo un régimen de excepción jurídico-mediático. Las togas mandan. La jueza Catarina Lebbos, brazo derecho del juez Sergio Moro, revela rasgos de crueldad y de inhumanidad al prohibir a un médico examinar el estado de salud del expresidente. No estoy seguro, pero desconfío de que tal acto sea incluso criminal, merecedor de castigo.

Lo más grave de nuestra crisis es la estrategia de los muy ricos (0,05% de la población), asociados como siempre a consorcios económico-financieros, hasta extranjeros, incluso con nuestros medios de comunicación monopolistas conservadores, de quebrar el pacto social construido bajo la hegemonía de las fuerzas democráticas y progresistas, contenido en la Constitución de 1988.

Gracias al consenso que ella propició entre los distintos grupos, hasta antagónicos, permitió que se gestaran las bases para la creación de un Estado Social brasileiro. Era un primer paso para atacar nuestra mayor llaga, que es la perversa desigualdad social y conseguir así la inclusión de millones de brasileros y brasileras en la ciudadanía.

La dirección estuvo a cargo de alguien al que las élites del atraso jamás aceptaron pero tuvieron que inclinarse ante el veredicto de las urnas, un obrero, venido de la pobreza nordestina: Luis Inácio Lula da Silva. Por sus políticas sociales había hecho que los del piso de abajo pudieran subir un escalón en la escalera social.

Cuando se dieron cuenta de que podría surgir una nueva hegemonía de carácter progresista y popular, estas clases, como siempre antes en la historia, según nuestros mejores historiadores como José Honório Rodrigues, tramaron un golpe de clase. Se trataba de asegurar la naturaleza de su acumulación y de su control del aparato estatal, de donde saquean su propina millonaria.

Cambian los tiempos, cambian también las estrategias. No debía ser mediante un golpe militar, sino mediante un golpe parlamentario. Marcelo Odebrecht, presidente de una de las mayores empresas brasileñas, en su delación premiada confesó que había dado diez millones de reales para comprar a 140 diputados que garantizasen la destitución de Dilma Rousseff y la toma del poder del Estado.

Un Congreso, de los más mediocres de nuestra historia republicana, con ladrones unos, acusados de corrupción otros o denunciados por crímenes, incluso por asesinato, se dejó venalmente comprar. Dieron un golpe parlamentario, jurídico y mediático, deponiendo mediante una destitución cuestionable contra la presidenta legítimamente elegida, Dilma Rousseff. El objetivo no era fundamentalmente atacarle a ella, sino alcanzar al expresidente Lula y al partido del PT.

La lucha contra la corrupción, enfermedad endémica de la política brasileña -no por ello excusable-, sirvió de pretexto para atacar, procesar y literalmente perseguir a Lula, mediante el expediente del lawfare (interpretar torpemente la ley para perjudicar al acusado). Tanto hicieron, que lograron meterlo en la cárcel, mediante un proceso -según los más renombrados juristas nacionales y extranjeros- viciado y vacío de pruebas materiales consistentes.

¿Cuál es el sentido mayor de este golpe? Mantener la naturaleza de la acumulación de un grupo de rapiña que controla gran parte de nuestra riqueza y traspasarla a sus bolsillos. Pero la consecuencia más desastrosa, analizada finamente por el científico social Luiz Gonzaga de Souza Lima, en una conferencia dada el 22 de noviembre de 2017 en Fiocruz de Río de Janeiro, está contenida en la Enmienda Constitucional (PEC 55). Mediante ella se trata no sólo de establecer un techo en los gastos. Ella atenaza al país. "La PEC -dice Souza Lima- es la prohibición de construir un Estado Social en nuestro país. Se veta constitucionalmente construir el Estado Social, es más que una congelación de gastos".

Las clases del atraso optaron por el pasado, aceptando la recolonización de Brasil, alineándolo a los intereses del imperio del Capital hegemonizado por los USA. No mediante una elección sino por medio de un golpe disolvieron el pacto construido en la Constitución de 1988. Souza Lima dice más: "estamos ante un golpe contra el Gobierno que el pueblo brasileño eligió. Estamos ante una inflexión histórica de una importancia inmensa: prohibir constitucionalmente hacer inversiones sociales, especialmente en la educación y en la sanidad".

Esto es un caso único en el mundo de hoy. ¿Cómo puede un pueblo enfermo e ignorante avanzar hacia un desarrollo, adecuado a una población de más de cien millones de personas?

Estas élites, egoístas al máximo, nunca tuvieron un proyecto para Brasil. Sólo para sí mismas, y en función de una acumulación absurda. Actualmente se asientan sobre una derecha fascista, autoritaria, violenta, racista y despreciadora del pueblo, considerado vulgar y despreciable. Para nuestra vergüenza, apoyadas en parte por el cuerpo jurídico y por la mano dura de la policía militar, capaz de reprimir y matar, especialmente a negros y pobres.

La lucha es para recuperar la democracia mínima, y sobre todo para hacer valer la Constitución de 1988, rota por los golpistas, pero que abría espacio para la convivencia pacífica y para el desarrollo humano.

Leonardo Boff



URUGUAY

Mariana Mota, Directora de la INDDHH:

“Cada día que pasa, el Estado está diciendo que (lo que ocurrió en dictadura) no es prioridad”

Mariana Mota reflexionó sobre un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1973 y sobre la inauguración del primer Sitio de Memoria en la ex Sede de Información y Defensa (SIDE) donde reside actualmente la Institución Nacional de DDHH.

DERECHOS HUMANOS EN URUGUAY - LR21

¿Una primera reflexión sobre los 45 años del golpe de Estado de 1973?

Es traer a la memoria el inicio formal de la dictadura, ya que veníamos en un proceso de decadencia paulatina. Es el inició de una época “oscura” con la vulneración de los derechos humanos. A partir de ese momento, se vio que los derechos de los que disfrutábamos podían caer y podían ser vulnerados. Luego vino la tarea de conquistarlos y volverlos a recuperar. Fue una época “aberrante” del funcionamiento del Estado. Conocer lo que sucedió para valorar lo que significa un Estado democrático y la importancia de la fortaleza de sus instituciones, recordar la fecha, y recordar lo que sucedió en aquel tiempo, permite valorar lo que se tiene y trabajar para mejorar lo que tenemos.

En este lugar (Sitio de Memoria) se puede ver como funcionó el Estado en tiempos de Terrorismo de Estado.

En este lugar se inauguró el primer “Sitio de Memoria” recuperado en el país ¿Cuál es su significado?

Es muy importante tener la real dimensión de lo que significa este lugar y que se haya convertido en un Sitio de Memoria. A veces de “afuera”, nos hacen ver la importancia de algunos avances alcanzados. Este lugar refiere a la “grave violación a los derechos humanos”, y refiere a hechos específicos como fue “la detención y secuestro” de ciudadanos uruguayos. También este lugar está dentro de un contexto histórico para explicar lo que ocurrió en “este lugar”.

Los jóvenes que visitan el “Sitio” escuchan como si estuviéramos hablando de algo que no se sabe dónde ocurrió.

En un país donde no hay espacios donde contar, este lugar permite ver cómo funcionó el Estado en tiempos del Terrorismo de Estado. Este lugar se inauguró el pasado 27 de junio y por ahora tenemos dos días en que se puede visitar, reconocemos que es poco, todavía no pudimos resolver como sostenemos el acompañamiento de aquellos que vienen a visitar el lugar. Es importante ver el público que viene interesado en saber, los jóvenes que nos visitan y escuchan como si estuviéramos hablando de algo que no se sabe dónde ocurrió.  Es “descubrir” una etapa del Uruguay del que no se tiene conocimiento. Desde el restablecimiento de la democracia en adelante existe “una historia oficial” que no es del todo cierta. Es poder abrir estos espacios y que la gente conozca y que por sí misma vaya recomponiendo ese periodo histórico. Que este lugar sea público, y que tenga acceso la gente para que conozca y que invite a otras personas a conocer y que quieran saber más de lo que sucedió en esa época.

Mariana Mota es directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)

Mariana Mota es directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)

Usted coincide que no hay “consenso social” sobre lo que pasó y por qué pasó. Y de algún modo esto explica que la investigación de las causas vinculadas con el pasado reciente vayan tan lentas.
En los tiempos que era jueza, y empecé a trabajar con estas “causas”, me ocurrió algo muy particular. En la “oficina judicial” había funcionarios a los que aprecio mucho, que les pasó lo mismo que ocurrió en la sociedad, había quienes sabían lo que había ocurrido y otros no tenían ni idea, y ellos mismos hicieron un proceso, no porque yo los incitara a que conocieran sino porque eran expedientes que iban conociendo por “mutus propio” para saber lo que contaba esta gente, y allí empezaban a descubrir un Uruguay que no conocían y a partir de descubrirlo y más allá de compartir o no, ocurría algo muy interesante y era comprender la importancia de que se investigue y de que se sepa. La posición que asumís después no importa, lo que importa es que se investigue y que se sepa. Y esto es un inicio. Los expedientes permitían que la gente conociera lo que había ocurrido. Entonces, un lugar como este pasa a ser un “centro de reparación” para las víctimas, porque las víctimas tienen que dejar de ser ellos los que cuenten situaciones muy traumáticas, y pasar a ser el Estado el que cuente.

Hay una posición jurisprudencial, lamentablemente, que hoy es mayoría en la Suprema Corte de Justicia respecto a que los delitos de “Lesa Humanidad” son considerados “delitos comunes”.

¿A faltado compromiso del Poder Judicial con las causas de derechos humanos o responde a una concepción de que los delitos de “Lesa Humanidad” prescriben a pesar de que la legislación internacional indica que los este tipo de delitos no prescriben?

Hay una posición jurisprudencial lamentablemente, que hoy es mayoría en la Suprema Corte respecto a que este tipo de delito son “delitos comunes” por tanto prescriben. Nosotros esperamos que se revierta, pero hoy es esa la posición. También durante mucho tiempo, la Suprema Corte de Justicia tenía la posición de que la “Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado” era  constitucional cuando es evidentemente inconstitucional. Tuvo que pasar un tiempo para que nuevas integraciones de la Corte entendieran que esta ley es inconstitucional. Actualmente hay una lectura que omite analizar otros elementos e instrumentos internacionales, como Tratados y Convenciones a los cuales Uruguay ha suscripto, es decir el Estado se comprometió y ha coincidido en esa lectura y posición internacional. Sin embargo, aquí se comienzan a hacer otro tipo de elaboraciones doctrinarias para “justificar” que son “delitos comunes” y no de “Lesa Humanidad”. Estamos quedando mal desde el punto de vista internacional. Un Poder Judicial que tuvo “doctrinos” de renombre internacional, ahora no estamos en esa situación estamos en una posición en que somos “observados” por no aplicar la normativa internacional. Espero que cambie esta posición, es más creo que cambiará. Las víctimas han tenido que esperar muchísimo, demasiado. Primero esperar por los “obstáculos” impuestos por la “Ley de Caducidad” y ahora tienen que esperar que cambie la posición de la Corte y esas esperas son denegación de justicia.

A nivel político se puede decir que se avanzó en la investigación, pero ¿cómo definiría el momento respecto a todas estas “causas” que continúan sin avances?

A nivel político las respuestas son políticas, las puedo entender pero tengo el legítimo derecho a no compartir. Por un lado está el avance o no de las causas a nivel judicial. El Estado en su conjunto debe asumir el tema en toda su dimensión y debe dar un mensaje claro y tener una actitud proactiva en el esclarecimiento de la verdad. Cada día que pasa es una negación más para las víctimas, para los sobrevivientes y los familiares. Cada día que pasa, el Estado está diciendo que este tema no es prioridad y hay que seguir esperando y estamos en falta con las víctimas desde que desaparecieron. Se podrá decir acá hubo dos plebiscitos, que planteaban “dar vuelta la página”, pero desde el punto de vista jurídico podemos decir que estos asuntos no se deciden por “mayoría”. Desde lo político se tiene otra lectura. Los derechos humanos no se plebiscitan son inherentes a las personas. Debería salir del Estado el mensaje “estos derechos pertenecen a las personas, no son ‘decidibles'”.

Una Fiscalía especializada en DDHH contribuye con el esclarecimiento pero no es suficiente, es necesario que existan Juzgados con esa dedicación  y orientación.

¿La creación de una Fiscalía especializada contribuye al esclarecimiento de los casos?

Sí contribuye pero no es suficiente. Las causas llevan mucho trabajo y tiempo de investigación, lleva mucha lectura, búsqueda de prueba, análisis de documentos, hay que abocarse a eso, incluso conocer el contexto histórico, requiere mucha dedicación. Que exista una Fiscalía especializada es una buena idea y más cuando tiene una buena orientación, entiende que los delitos son de “Lesa Humanidad” y aplica la doctrina internacional. Lo que sucede es que no es suficiente, ya que la Fiscalía sola no alcanza, es necesario que existan Juzgados que tengan esa dedicación y orientación. Por ejemplo: en Chile hay jueces abocados a estas causas, también hay abogados formados para trabajar en derechos humanos además de fiscalías. Es decir, tiene que haber todo un sistema de justicia que esté dedicado a resolver lo que ocurrió en los tiempos del “Terrorismo de Estado”. Nosotros empezamos tarde, tenemos una Fiscalía pero falta la otra parte.

¿Qué experiencias de investigación del Pasado Reciente en América Latina son interesantes para tener en cuenta?

Chile planteo una logística interesante y  avanzó, pero ellos mismos tienen su descontento de cómo ha sido el proceso, porque las condenas han sido exiguas, las liberaciones o la prescripción de pena son institutos que crean las administraciones para frenar los procesos. En Argentina lo vimos, aunque allí ocurrió algo muy interesante y es que el Estado lo tomó como un tema de Estado y avanzó en ese sentido. Después cambian las administraciones cambia la logística y la forma de trabajar. En Argentina fueron tantas las causas que fueron muy difíciles de procesar, pero ellos pudieron ver las causas desde otro lado, no solo la responsabilidad de los militares sino también de otros sectores de la sociedad que también fueron parte de la dictadura y actualmente están abordando lo que fue la responsabilidad empresarial. Es decir, no fueron solo unos “señores militares” los que hicieron todo esto. Todos los procesos tienen dificultades, son situaciones extraordinarias que “por suerte” los Estados no están acostumbrados. No hay una solución ideal, cada uno tiene que ver cómo se resuelve. Hay otras situaciones en el continente, donde se ha avanzado muy poco, son los casos de Paraguay y Brasil por ejemplo.



45 años

Se cumplen 45 años de la multitudinaria marcha contra la dictadura, convocada para las 5 de la tarde

Este lunes 9 de julio se conmemoraron 45 años de la multitudinaria marcha por la avenida 18 de julio -contra el golpe de Estado y la dictadura cívico – militar (1973-1985)-, la cual tuvo la histórica convocatoria del periodista Ruben Castillo, quien a través de los micrófonos radiales leyó el poema de Federico García Lorca: “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”.

5 de la tarde
Ruben Castillo fue la única voz en un medio de prensa que el 9 de julio de 1973 convocó al pueblo para un acto “a las 5 de la tarde” en 18 de julio, en repudio al golpe de Estado ocurrido el 27 de junio de 1973 y contra la dictadura militar.
Castillo convocó a la marcha de la resistencia desde el micrófono de radio Sarandí, y lo hizo con la lectura del poema de García Lorca: “Las heridas quemaban como soles a las cinco de la tarde, y el gentío rompía las ventanas a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. ¡Ay, qué terribles cinco de la tarde! ¡Eran las cinco en todos los relojes! ¡Eran las cinco en sombra de la tarde!…”
La multitudinaria manifestación sin banderas políticas partió de plaza Independencia y culminó el plaza Libertad.
Tras la fuerte represión de las fuerzas militares y policiales fueron detenidos los dirigentes del Frente Amplio generales Líber Seregni y Víctor Licandro, y el coronel Carlos Zufriategui.
También resultó detenido el senador del sector Por la Patria del Partido Nacional, Walter Santaro.
Asimismo, fue allanado el local del diario El Popular, por parte de las fuerzas represivas.

A las 5 de la tarde

Publicado el 9 de julio 2012
9 de julio de1973- resistencia a la Dictadura -Uruguay El locutor Ruben Castillo periodista y hombre de la cultura, se las ingenió aquel 9 de julio del 73 en Radio Sarandí para convocar al pueblo a la manifestación de repudio a la dictadura con aquel poema inolvidable de García Lorca "A las cinco de la tarde". repitió durante su programa decenas de veces la consigna a las "cinco de la tarde" y por cada vez que lo hacía cientos de uruguayos responderían al llamado. Cuando fueron las cinco de la tarde, una gigantesca multitud con los principales dirigentes del Frente Amplio a la cabeza inundó la Avenida convertida en gigantesca emboscada represiva. Aquella tarde el Ejercito y la Policía se sacaron las ganas de reprimir a mansalva al pueblo oriental. Y los orientales brindaron generosamente una vez más su sangre, su pecho y su decisión de defender la libertad y la democracia. Detenidos los generales del pueblo, los patriotas uruguayos, los fascistas y la oligarquía se creyó con el camino libre hacia el futuro. Pero los partidos políticos, los trabajadores y los estudiantes encontrarían en el futuro los caminos para organizarse y proseguir la lucha una y cien veces durante los catorce años de opresión y muerte. El pueblo construía silenciosamente su estrategia y el enemigo lo golpeaba cada vez con más saña hasta destruirla y al otro día nuevamente alguien se ponía tozudamente en pie para juntar los restos que quedaban y encender la llama de la lucha.
VIDEO:
https://youtu.be/tlWjYYnZMjA

Presidencia recuerda la marcha

Este lunes 5 de julio, a 45 años de aquella multitudinaria manifestación contra el golpe de Estado que había ocurrido una semana antes, y contra la dictadura, Presidencia de la República recordó el hecho a través de un comunicado que publicó en su página web titulado: “Cuando el 9 de julio de 1973 los uruguayos respondieron al llamado por la defensa de las instituciones”.
He aquí el texto íntegro que publicó Presidencia de la República:
“Se cumplen 45 años de la convocatoria del 9 de julio, cuando los uruguayos concurrieron en defensa de la democracia, la República y sus instituciones, quebradas en la madrugada del 27 de junio de 1973. La avenida 18 de julio de Montevideo fue copada desde las 5 en punto de la tarde por miles y miles de personas, que fueron reprimidas y muchas detenidas, como ocurriría en los 12 años de dictadura que siguieron.
Sin la participación de los uruguayos de a pie, quedaría en el olvido la convocatoria de algunos partidos políticos, la Central Nacional de Trabajadores (CNT), estudiantes y obreros, para caminar todos juntos por la avenida 18 de julio, desde la plaza Independencia a la plaza Cagancha.
Esa era la sensación que los aún pocos manifestantes a las 16:50 horas encontraron en la calle, cuando la principal avenida montevideana se hacía eco del invierno. “En las esquinas, grupos de silencio, a las cinco de la tarde”, como decía el poema de Federico García Lorca, “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, que Rubén Castillo, desde su programa en radio Sarandí, no cesaba de recitar, es decir, de convocar.
Pero los pocos transeúntes se transformaron en muchos opositores a la dictadura que coparon 18 de julio. La marcha inmediatamente multitudinaria no tenía banderas políticas ni otra consigna más que el retorno a la democracia y la República, interrumpida en la madrugada del 27 de junio. Pero, como respuesta, “comenzaron los sones de bordón”. La represión militar y paramilitar empujó, amedrentó y encarceló, signo vivo de los tiempos que transitarían los uruguayos.
La marcha del 9 de julio de 1973 contra la dictadura, sus principios y valores, continúan en la memoria de los uruguayos. A 45 años de su convocatoria, representa un momento de unidad de los uruguayos a favor de la democracia”.



Julio María Sanguinetti.

Sanguinetti: “sería irresponsable” que inteligencia no analizara “acciones públicas”

Espionaje en democracia.

En diciembre de 2017, ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga el espionaje en democracia, Máximo Costa Rocha, director de inteligencia durante el primer período de gobierno del ex presidente Julio María Sanguinetti, había señalado que en esa época la Policía recolectó información sobre la campaña del “voto verde” en el referéndum de 1989 contra la ley de caducidad. Sobre esto fue consultado el ex presidente cuando asistió a la comisión investigadora en junio. Según la versión taquigráfica de su comparecencia, a la que pudo acceder la diaria, Sanguinetti señaló que no le pidieron “ningún informe especial al servicio”. No obstante, agregó que “sería irresponsable” que un organismo de inteligencia “no hiciera un seguimiento de las acciones públicas abiertas, a los efectos de recoger información y hacer el análisis”. “El Estado paga en esos servicios a analistas para recoger información, para analizarla y, eventualmente, asesorar al mando superior de lo que está pasando; o sea que lo de Costa Rocha es efectivamente el cumplimento del deber”.


Salud

Comienzan paros distorsivos en el Hospital de Clínicas

La medida es en protesta por la desvinculación de un trabajador y la situación de los contratados como suplentes.
lunes 9 de julio de 2018 - CARAS Y CARETAS
Desde este lunes 9 de julio, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) realizará paros distorsivos en distintos sectores del centro asistencial.
Dichos paros se llevan adelante en protesta por el despido de un funcionario de mantenimiento que se desempeñaba en el taller de pintura y fue desvinculado antes de cumplir 6 meses en la tarea.
Desde el sindicato, denuncian que el despido fue “injusto” y que jerarcas del área argumentaron que el trabajador fue cesado, porque “era lento”, según dicen.
La UTHC también reclama por los contratos de quienes desarrollan tareas como suplentes. Son 43 personas, entre las que se encuentran varios auxiliares de servicio.
Según el sindicato, se regularizaría la situación de 13 trabajadores y se desvincularía al resto.
“El régimen de suplentes son contratos chatarra”, había dicho a la prensa, Marcelo Piñeyro delegado sindical de la UTHC.


Conflicto

Trabajadores de la industria láctea definirán medidas

Los trabajadores reclaman mantener el salario real de los funcionarios.
lunes 9 de julio de 2018 - CARAS Y CARETAS
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea denuncia que la cámara que nuclea a las diferentes empresas no se ha presentado a la reunión de Consejo de Salarios debido a las presiones de Conaprole,
Este lunes 9 de julio se reunirá la mesa extraordinaria de la federación de trabajadores para definir medidas en aquellas empresas que no tienen graves problemas económicos, como forma de presionar a la Cámara de la Industria Láctea para que retome la negociación.
Los trabajadores de toda la industria láctea reclama en el consejo de salarios mantener el salario real de los funcionarios que no tiene un ajuste desde hace un año. Hubo reuniones pero desde hace un mes la Cámara de la Industria Láctea, CILU, que nuclea a las empresas, no ha ido a negociar.
También está previsto que en la segunda quincena de julio se reunirá la asamblea de los trabajadores, que tiene la potestad de decretar una medida a nivel nacional.


Mala leche

Mala leche
PORTAL PIT-CNT
La reiterada negativa de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) a participar de las últimas convocatorias de los Consejos de Salarios provocó la decisión de la Mesa Extraordinaria de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) de implementar una serie de medidas de acción y propaganda y declararse en sesión permanente.
Más allá de las acciones que se podrán o no implementar a partir de la semana próxima, los trabajadores salieron al cruce de versiones parciales que tergiversaron los hechos que se han producido hasta el momento. Remarcaron que hasta ahora, los trabajadores no han realizado paros, sino que tan solo no se han realizado horas extras, “ni trabajar nuestros descansos, con responsabilidad, ya que no permitiremos que se pierda un solo litro de leche del productor ni se afecte el abastecimiento de leche fresca a la población de nuestro país” enfatizaron.
Según la resolución de la Mesa Extraordinaria de la FTIL, en caso de no haber un cambio en la actitud de la CILU, de no presentarse a los Consejos de Salario, a partir del lunes 16 se trabajará a reglamento “en aquellas empresas de la industria láctea que no pongan en riesgo su total actividad laboral”, excluyendo por ejemplo PILI y  COLEME. Asimismo, también a partir del próximo lunes se desarrollarán asambleas con paro en todos los turnos y todas las plantas industriales de las empresas lácteas, “a efectos de interiorizar sobre lo referente a la negociación colectiva en los Consejos de Salarios Lácteos”.
Los trabajadores resolvieron realizar jornadas de prensa y propaganda, volanteadas y colocación de pasacalles “para difundir la actitud de la CILU, quien se retiró de los Consejos de Salarios a pesar de las convocatorias del Gobierno” a través del MTSS.
Está previsto que –en caso que se entienda pertinente- se convoque a la Asamblea Nacional de la FTIL para el próximo 24 de julio, “a los efectos de considerar lo referente a la situación actual”.
Hoy la Mesa Extraordinaria resolvió además declarar al Plenario de la FTIL en sesión permanente.   

La coyuntura

En la presente jornada, el Sindicato de Conaprole (AOEC) puntualizó algunos aspectos que han sido manejados de manera inexacta a través de informaciones que han circulado.
1) CONAPROLE ha sido la que más premios ha ganado por ser la principal empresa exportadora del país; inclusive desde el año 2010 lo ha sido en forma consecutiva hasta la fecha.
2) CONAPROLE es la principal empresa privada de nuestro país, cuenta con una facturación anual de más de U$S 850.000.000 en el ejercicio agosto/2016-julio/2017 facturó 863 millones de dólares, cerrando con un superávit de U$S 70.000.000 según datos del propio balance de la empresa que es de carácter público. Se estima que en el presente ejercicio va a superar esa facturación.
3) El gerente general de CONAPROLE tiene un ingreso mensual que duplica al del Presidente de la República, Tabaré Vázquez.
4) Los 5 directores de la empresa, que son productores que remiten a CONAPROLE, además de sus ingresos por el envío de leche perciben un salario de la Cooperativa que va de $195.000 mensuales (Director) a $215.000 mensual (Presidente).
5) El Presidente de ANPL, Sr. Wilson Cabrera, además de haber sido director y vicepresidente de CONAPROLE (durante 10 años integró el directorio de la empresa), él y su familia directa cuentan con siete tambos que remiten más de 120.000 litros de leche por día, con una facturación mensual que supera el millón de dólares. Nunca tiró, ni se le tiró, a él ni a ningún productor, un litro de leche por los conflictos de AOEC-CONAPROLE. El mismo Sr. Wilson Cabrera que incita a través de las redes sociales y WhatsApp a tirar lecha a los productores, que luego comuniquen a ANPL para ellos compensarlos económicamente.
6) El Sindicato de CONAPROLE (AOEC) ha reclamado permanentemente reuniones tripartitas con participación de la Empresa, Productores y Trabajadores, tanto a nivel nacional como departamental (estas últimas en torno a las plantas instaladas en el interior del país). Sistemáticamente CONAPROLE se ha negado a la integración de las mismas.
7) AOEC ha reclamado ámbitos bipartitos para avanzar en distintos aspectos del trabajo que permita ser más eficientes en le Empresa, pero nunca se han podido concretar. En los últimos tiempos ha sido el propio MTSS que ha insistido en concretar dichos ámbitos, inclusive que sean de carácter tripartito para contribuir en el tratamiento de temas de interés para las partes, tales como mejoras en la producción, ahorros en la gestión, productividad, etc., habiendo sido aceptado por AOEC, pero la empresa ha rechazado dicha iniciativa del gobierno.
8) AOEC preocupado, desde siempre, por la constante desaparición de pequeños y medianos productores lecheros, ha planteado distintas alternativas para tratar de contribuir a frenar esa situación. En los últimos 30 años la producción de leche creció anualmente pero a pesar de ello, desaparecen los productores familiares. Las distintas soluciones que se han dado a nuestro entender siguen contribuyendo en mayor medida a los grandes Productores, ya que las exoneraciones tributarias, rebajas del combustible y de las tarifas de los organismos del Estado, son mayores para ellos por ser quienes más consumen dado su estado patrimonial, beneficiándolos para seguir creciendo y acumulando aún más la riqueza, inclusive adquiriendo en muchos casos el ganado y/o las tierras que deben dejar los que van quedando en el camino.
9) Tiempo atrás se aprobó por parte del Gobierno, con anuencia de todo el espectro político del País, un fondo de apoyo a los pequeños y medianos productores, a través de aumentar en $1,30 el litro de leche fresca que se vende a la población, gravando por tanto a toda la sociedad que consumes ese producto vital, en particular a los sectores de menores ingresos de nuestra sociedad. En el presente mes se les entregó a cada productor (salvo a los grandes) una partida de dinero que de U$S 2.400 a U$S 7.000 según los litros remitidos, sin retorno. Sabemos que esto no es suficiente, pero las/as trabajadores/as estamos acostumbrados a ser solidarios entre nosotros, muchas veces renunciando a aumentos mayores o a quitas para favorecer a los más desprotegidos.
10) Se habla de endeudamiento de los productores, pero nadie menciona el endeudamiento de los/as trabajadores/as de CONAPROLE. Un 60% tiene su salario fuertemente endeudado en el sistema financiero para hacer frente a sus necesidades, afectando su sueldo. El 20% cobra el mínimo establecido por Ley (35% de sus ingresos) cobrando aproximadamente libre por mes $ 15.000, con lo cual debe hacer frente a gastos de alimentación, transporte, salud, tarifas, etc. 200 trabajadores/as están en rojo, deberían pagar por mes más de lo que les ingresa, endeudándose mes a mes aún mas.
Insistimos que los/las trabajadores/as de CONAPROLE NO ESTAMOS HACIENDO PAROS, solo resolvimos no hacer horas extras, ni trabajar nuestros descansos, con responsabilidad ya que no permitiremos que se pierda un solo litro de leche del productor ni se afecte el abastecimiento de leche fresca a la población de nuestro país.
También decimos que no hay personal excedentario, por el contrario, falta personal efectivo sino, como se entiende que contando con 200 trabajadores contratados zafrales, por encima del padrón, sólo por cortar las extras se generen los atrasos de los que se hablan.
Por último, AOEC ha estado y estará dispuesta a participar en un debate público y abierto para que cada uno de los principales actores de la cadena láctea del País, esto es CONOPROLE (por ser la que recibe el 70% de la producción lechera), los/as Productores/as y los/as Trabajadores/as agremiados en AOEC, puedan exponer la visión en torno a la Lechería Nacional actual y que queremos para el futuro.
Montevideo, lunes 9 de julio de 2018.-

AOEC | FTIL | COFESA | PIT-CNT