ARGENTINA
Comenzó el paro de 36 horas de las CTA
Masiva movilización a Plaza de Mayo
PÁGINA 12 - 24 de septiembre de 2018
Imagen: Bernardino Avila
Durante
el acto de cierre de la primera jornada de protesta organizada por
las dos CTA, Camioneros y otros gremios adheridos a la CGT, que mañana
concretará el cuarto paro general contra las políticas económicas
sociales de la alianza gobernante, Yasky sostuvo que "como lo hicimos
después del golpe del 55, como lo volvimos a hacer después de la
dictadura genocida o después del neoliberalismo de los ´90, siempre el
pueblo ha vuelto para construir la esperanza para que nuestros hijos
empiecen a ver que pueden cambiar para bien".
El dirigente gremial, uno de los principales oradores de la jornada, cuestionó además el viaje oficial del presidente Mauricio Macri a Estados Unidos al señalar que el mandatario nacional "debe tener las rodillas entumecidas" por orrodillarse ante quienes "ven a la Argentina, a Brasil y a la región como el patio trasero" del mundo. Además, el sindicalista destacó la coordinación de las medidas de fuerza con la CGT y adelantó que "no va a ser la última vez" que ocurra, ya que -remarcó- "hay que construir un plan de lucha para declarar la emergencia social, educativa y laboral".
Su compañero de la CTA autónoma, Pablo Micheli, por su parte, sostuvo que "con un paro no alcanza" y que el movimiento obrero deberá "hacer mil paros y marchas (...) para que se caiga este modelo económico o que estos tipos dejen el Gobierno". "Vamos a tener que hacer una y mil marchas y paros. Porque un paro no va a alcanzar. O se cae este modelo económico o estos tipos dejan el Gobierno para que gobiernen quienes quieren que le vaya mejor a la Argentina", señaló Micheli desde el palco levantado en Plaza de Mayo.
El dirigente de una parte de los trabajadores del Estado dijo, además, que "no es cierto que la única alternativa que tenemos como pueblo es aceptar esta vergüenza y deshonra que tenemos como Gobierno y al FMI", y sostuvo que "hay que convencer a nuestro pueblo de que hay otro camino". "Hay que abrir las paritarias, lograr un aumento de emergencia para trabajadores, recuperar la industria nacional y parar los despidos... Nuestro futuro no está en la especulación y en la timba: ése es el futuro de los vagos que nos gobiernan", apuntó.
Luego de varias horas de tensión, las fuerzas de seguridad permitieron el paso de los manifestantes retenidos en el Puente Pueyrredón, que confluiyeron en Plaza de Mayo junto con el resto de las organizaciones políticas y sociales que repudian el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y las políticas económicas y sociales de la alianza gobernante.
Pasadas las 13,10, finalmente, comenzó el paso de los manifestantes a la vía que une la zona sur del Gran Buenos Aires con la Capital Federal. "Vamos a esperar que (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich deje de cortar al puente", había chicaneado una hora antes el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, tras los incidentes de la mañana entre manifestantes y efectivos de Prefectura Naval, que lanzaron gas pimienta.
Inicialmente, los manifestantes habían anunciado la realización de un acto en el Puente Pueyrredón, aunque luego de horas de negociación señalaron que lo único que se proponían era atravesar la vía de acceso a la capital para participar del acto en Plaza de Mayo.
"La columna de los movimientos sociales solo quieren cruzar el Puente Pueyrredón para llegar a Plaza de Mayo, no pretende realizar ningún piquete. Solo pedimos que la gente pueda cruzar para ejercer su derecho a la protesta", había señalado el dirigente Juan Grabois a través de redes sociales.
La protesta se desarrolla en el marco del paro por 36 horas lanzado por las dos CTA y del que también participan movimientos sociales.
Del acto convocado en Plaza de Mayo participan además los gremios combativos de la CGT, vinculados al camionero Hugo Moyano, cuyo sector mañana también participará del paro convocado por la CGT.
Las organizaciones sociales, sindicales y políticas dieron inicio a la jornada de protesta convocada por las CTA, Camioneros y otros gremios de la CGT, que contempla un paro de 36 horas, marchas y actos en diferentes puntos de la Ciudad y el gran Buenos Aires. La movilización de hoy continuará mañana con el paro convocado por la CGT, el cuarto paro general durante la gestión del presidente Mauricio Macri.
El primer escenario de la jornada fue el puente Pueyrredón. Allí, a partir de las 9, arrancó la concentración de Barrios de Pie y la CTEP, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y la Corriente Clasista Combativa (CCC), que fue acompañada por ATE Nación y gremios de la CTA Autónoma.
El dirigente gremial, uno de los principales oradores de la jornada, cuestionó además el viaje oficial del presidente Mauricio Macri a Estados Unidos al señalar que el mandatario nacional "debe tener las rodillas entumecidas" por orrodillarse ante quienes "ven a la Argentina, a Brasil y a la región como el patio trasero" del mundo. Además, el sindicalista destacó la coordinación de las medidas de fuerza con la CGT y adelantó que "no va a ser la última vez" que ocurra, ya que -remarcó- "hay que construir un plan de lucha para declarar la emergencia social, educativa y laboral".
Su compañero de la CTA autónoma, Pablo Micheli, por su parte, sostuvo que "con un paro no alcanza" y que el movimiento obrero deberá "hacer mil paros y marchas (...) para que se caiga este modelo económico o que estos tipos dejen el Gobierno". "Vamos a tener que hacer una y mil marchas y paros. Porque un paro no va a alcanzar. O se cae este modelo económico o estos tipos dejan el Gobierno para que gobiernen quienes quieren que le vaya mejor a la Argentina", señaló Micheli desde el palco levantado en Plaza de Mayo.
El dirigente de una parte de los trabajadores del Estado dijo, además, que "no es cierto que la única alternativa que tenemos como pueblo es aceptar esta vergüenza y deshonra que tenemos como Gobierno y al FMI", y sostuvo que "hay que convencer a nuestro pueblo de que hay otro camino". "Hay que abrir las paritarias, lograr un aumento de emergencia para trabajadores, recuperar la industria nacional y parar los despidos... Nuestro futuro no está en la especulación y en la timba: ése es el futuro de los vagos que nos gobiernan", apuntó.
Luego de varias horas de tensión, las fuerzas de seguridad permitieron el paso de los manifestantes retenidos en el Puente Pueyrredón, que confluiyeron en Plaza de Mayo junto con el resto de las organizaciones políticas y sociales que repudian el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y las políticas económicas y sociales de la alianza gobernante.
Pasadas las 13,10, finalmente, comenzó el paso de los manifestantes a la vía que une la zona sur del Gran Buenos Aires con la Capital Federal. "Vamos a esperar que (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich deje de cortar al puente", había chicaneado una hora antes el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, tras los incidentes de la mañana entre manifestantes y efectivos de Prefectura Naval, que lanzaron gas pimienta.
Inicialmente, los manifestantes habían anunciado la realización de un acto en el Puente Pueyrredón, aunque luego de horas de negociación señalaron que lo único que se proponían era atravesar la vía de acceso a la capital para participar del acto en Plaza de Mayo.
"La columna de los movimientos sociales solo quieren cruzar el Puente Pueyrredón para llegar a Plaza de Mayo, no pretende realizar ningún piquete. Solo pedimos que la gente pueda cruzar para ejercer su derecho a la protesta", había señalado el dirigente Juan Grabois a través de redes sociales.
La protesta se desarrolla en el marco del paro por 36 horas lanzado por las dos CTA y del que también participan movimientos sociales.
Del acto convocado en Plaza de Mayo participan además los gremios combativos de la CGT, vinculados al camionero Hugo Moyano, cuyo sector mañana también participará del paro convocado por la CGT.
Las organizaciones sociales, sindicales y políticas dieron inicio a la jornada de protesta convocada por las CTA, Camioneros y otros gremios de la CGT, que contempla un paro de 36 horas, marchas y actos en diferentes puntos de la Ciudad y el gran Buenos Aires. La movilización de hoy continuará mañana con el paro convocado por la CGT, el cuarto paro general durante la gestión del presidente Mauricio Macri.
El primer escenario de la jornada fue el puente Pueyrredón. Allí, a partir de las 9, arrancó la concentración de Barrios de Pie y la CTEP, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y la Corriente Clasista Combativa (CCC), que fue acompañada por ATE Nación y gremios de la CTA Autónoma.
Una multitud en las calles
Imágenes del paro y la movilización
PÁGINA 12 - 24 de septiembre de 2018
Twitter
Carlos Brigo Facebook
Alejandro Jose Victor Amdan_Faceboo
Comienzan 36 horas de paros y movilizaciones contra el ajuste y el FMI
Las
CTA junto a organizaciones sociales y un sector de la CGT encabezado
por Hugo Moyano realizan una movilización a Plaza de Mayo previo al paro
general del martes.
Unas 12 horas antes del inicio del paro general
convocado por la conducción de la CGT, las CTA comienzan con una medida
de fuerza de 36 horas con una movilización a la Plaza de Mayo junto a
movimientos sociales y los gremios que se agrupan detrás de Hugo Moyano.
El paro fue convocado por la CTA de los Trabajadores conducida por Hugo Yasky y se adhirieron movimientos sociales y los sindicatos de la CGT enrolados en el nuevo Frente Sindical para el Modelo Nacional.
El agrupamiento que se lanzó el jueves pasado en un acto en el microestadio de Ferro está integrado por los sindicatos de la Corriente Federal de los Trabajadores, como la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo, la Federación Gráfica de Héctor Amichetti y otros de peso como el Camionero liderado por Pablo Moyano, el SMATA de Ricardo Pignanelli y varias seccionales de la Unión Obrera Metalúrgica que marcharán pero sin cese de tareas.
También podés leer: Dos días de marchas y paros en contra de la política económica
El acto oficial comenzará a las 15:30. Sin embargo, desde las 13, las columnas se concentrarán en distintos puntos. En Avenida de Mayo y 9 de Julio lo harán los sindicatos de las CTA que ingresarán por el centro de la plaza. Por avenida Belgrano y Diagonal Sur ingresarán los gremios de la CGT agrupados en el Frente Sindical y el triunvirato de movimientos sociales compuesto por la CTEP, CCC y Barrios de Pie.
Si bien la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró y Hugo "Cachorro" Godoy no marchará a la Plaza de Mayo, pero anunció un acto propio a las 12 en Puente Pueyrredón.
Los trabajadores del subte arrancarán el paro a las 20 de este lunes y afectará el servicio de las seis líneas y el premetro.
El martes, por segunda vez en lo que va del año, el país quedará inmovilizado por el paro convocado por la conducción de la CGT y que incluirá a los sindicatos de transporte.
A la medida adherirán los más de 200 sindicatos confederados en la CGT, incluyendo los agrupados en el Movimiento de Acción Sindical Argentina que reúne a los trabajadores telefónicos, la Unión Ferroviaria y los peones de taxis, entre otros.
El paro fue convocado por la CTA de los Trabajadores conducida por Hugo Yasky y se adhirieron movimientos sociales y los sindicatos de la CGT enrolados en el nuevo Frente Sindical para el Modelo Nacional.
El agrupamiento que se lanzó el jueves pasado en un acto en el microestadio de Ferro está integrado por los sindicatos de la Corriente Federal de los Trabajadores, como la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo, la Federación Gráfica de Héctor Amichetti y otros de peso como el Camionero liderado por Pablo Moyano, el SMATA de Ricardo Pignanelli y varias seccionales de la Unión Obrera Metalúrgica que marcharán pero sin cese de tareas.
También podés leer: Dos días de marchas y paros en contra de la política económica
El acto oficial comenzará a las 15:30. Sin embargo, desde las 13, las columnas se concentrarán en distintos puntos. En Avenida de Mayo y 9 de Julio lo harán los sindicatos de las CTA que ingresarán por el centro de la plaza. Por avenida Belgrano y Diagonal Sur ingresarán los gremios de la CGT agrupados en el Frente Sindical y el triunvirato de movimientos sociales compuesto por la CTEP, CCC y Barrios de Pie.
Si bien la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró y Hugo "Cachorro" Godoy no marchará a la Plaza de Mayo, pero anunció un acto propio a las 12 en Puente Pueyrredón.
Los trabajadores del subte arrancarán el paro a las 20 de este lunes y afectará el servicio de las seis líneas y el premetro.
El martes, por segunda vez en lo que va del año, el país quedará inmovilizado por el paro convocado por la conducción de la CGT y que incluirá a los sindicatos de transporte.
A la medida adherirán los más de 200 sindicatos confederados en la CGT, incluyendo los agrupados en el Movimiento de Acción Sindical Argentina que reúne a los trabajadores telefónicos, la Unión Ferroviaria y los peones de taxis, entre otros.
Comienzan 36 horas de paros y movilizaciones en Argentina
24/09/2018
Están programados numerosos cortes y actos en todo el país y un acto central en Plaza de Mayo, Buenos Aires
Las
CTA junto a organizaciones sociales y un sector de la CGT encabezado
por Hugo Moyano realizan una movilización a Plaza de Mayo previo al paro
general del martes.
Las diversas CTA (de los Trabajadores con Hugo Yasky a la cabeza, Autónoma encabezada por Pablo Micheli y Autónoma de Ricardo Peidro) y los partidos de izquierda convocaron a un paro de 36 horas con movilización desde el lunes a las 12, previo al paro nacional del martes anunciado por la Confederación General del Trabajo, y al que adhieren las otras centrales obreras.
Las actividades de mañana incluyen un acto central en Plaza de Mayo a las tres de la tarde, donde confluirán todas las organizaciones, más el Sindicato de Camioneros. Antes de eso están convocados diversos piquetes y cortes desde la mañana.
La CTA Autónoma encabezada por Ricardo Peidro junto a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, el Frente Darío Santillán y la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníbal Verón, entre otras, anunciaron un acto con corte en Puente Pueyrredón a las 12, para luego marchar a Plaza de Mayo.
Por su parte, otros sindicatos y organizaciones realizarán cortes en en Panamericana y Henry Ford, Pacheco; en el Hospital Posadas; y en la Autopista Buenos Aires – La Plata desde la mañana. Ese sector realizará, junto a algunos partidos de izquierda, un acto en el Obelisco después del mediodía. Luego, marcharán a Plaza de Mayo para sumarse al acto central.
“El lunes 24 a partir de las 12:00, las dos CTA vamos a iniciar nuestra adhesión a esta medida de fuerza con asambleas y un cese de actividades para concurrir a la marcha que se realiza en Plaza de Mayo a partir de las 15:00”, manifestó Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, en una conferencia de prensa brindada junto a dirigentes sindicales de esa central y de la CTA Autónoma conducida por Pablo Micheli.
Precisamente, Micheli sostuvo que “las familias argentinas no tienen cómo pagar los impuestos ni su alimentación”.
Dos días de marchas y paros en contra de la política económica
La CGT convocó para el martes a una huelga de 24 horas, sin movilización. Muchos sindicatos adelantaron el cese de tareas al lunes desde mediodía para ir a Plaza de Mayo.
El jueves, el Consejo Directivo de la CGT formalizó la convocatoria al paro de 24 horas para el próximo martes que había sido anunciado en el plenario de secretarios generales del pasado 29 de agosto. Será sin movilización ni acciones de ningún tipo, tal como lo estableció el triunvirato que conduce la central.
Se descuenta que el país, por segunda vez en lo que va del año, quedará inmovilizado por al menos 24 horas. Es que la grave situación social que se ha creado a partir de la disparada del dólar y la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y los cierres de empresas y despidos, así como los pronósticos ciertos de que el cuadro irá empeorando y el plan de ajuste contenido en el proyecto de ley de Presupuesto que ha sido presentado al Congreso, auguran una adhesión masiva a la medida. La decisión de gremios estratégicos como los sindicatos del transporte, que en su totalidad ya confirmaron su adhesión, terminará de consagrar la paralización absoluta de las actividades.
A la medida adherirán los más de 200 sindicatos confederados en la CGT, incluyendo los agrupados en el Movimiento de Acción Sindical Argentina que reúne a los trabajadores telefónicos, la Unión Ferroviaria y los peones de taxis, entre otros. Además participarán los sindicatos enrolados en las CTA que sumarán otras 12 horas a la medida. Se trata de los docentes de todos los niveles, los empleados públicos, los Metrodelegados y uno de los gremios aeronáuticos.
En rigor, no existe organización sindical de la Argentina que haya manifestado no participar de la huelga. El reclamo formal de la central es un cambio de orientación en la política económica del gobierno. Sin embargo, en la síntesis del proyecto de ley del Presupuesto 2019, el Ejecutivo explicita que “los shocks de 2018 (…) no nos apartarán del rumbo elegido”. Pese a esa contradicción, no se ha formulado un rumbo de continuidad.
El carácter activo de la medida estará dado el martes por los piquetes que el sindicalismo combativo y la CTA-Autónoma de Ricardo Peidró realizarán, cada uno por su cuenta, en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en diversos puntos del país. Además, el día antes llegará a la Plaza de Mayo una movilización como parte del paro de 36 horas que estableció la CTA de los Trabajadores conducida por Hugo Yasky, a la que adhirieron los movimiento sociales y los sindicatos de la CGT enrolados en el nuevo Frente Sindical para el Modelo Nacional. El agrupamiento que se lanzó el jueves pasado en un acto en el microestadio de Ferro está integrado por los sindicatos de la Corriente Federal de los Trabajadores, como la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo, la Federación Gráfica de Héctor Amichetti y otros de peso como el Camionero liderado por Pablo Moyano, el SMATA de Ricardo Pignanelli y varias seccionales de la Unión Obrera Metalúrgica que marcharán ese día pero sin cese de tareas. La CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró y Hugo “Cachorro” Godoy no marchará a la Plaza de Mayo, pero anunció un acto propio a las 12 en Puente Pueyrredón.
El acto oficial comenzará a las 15:30. En el escenario se montará un palco para unos 30 dirigentes sindicales y de los movimientos sociales. En un costado se instalará un sector con sillas reservadas para representantes de organismos de Derechos Humanos, diputados y partidos políticos. La consigna que presidirá el acto será la de “unidad de los trabajadores contra el ajuste”, que también exhibirá la bandera de arrastre que encabezará las columnas de la marcha. Los discursos estarán a cargo de Hugo Yasky, Pablo Micheli y un referente del Frente Sindical aún no definido pero que, según pudo saber este diario, podría ser Pablo Moyano. Un destacado referente de la Corriente Federal explicó a Tiempo que “no ponemos como condición hablar para adherir. Seguramente ellos adhieran a nuestra convocatoria del 20 de octubre a marchar a Luján y a la movilización contra el Presupuesto. El compromiso con ellos va más allá de la coyuntura. Se está trabajando en una unidad que permita superar estas circunstancias”.
Desde las 13, las columnas se concentrarán en distintos puntos. En Avenida de Mayo y 9 de Julio lo harán los sindicatos de las CTA que ingresarán por el centro de la plaza. Por avenida Belgrano y Diagonal Sur ingresarán los gremios de la CGT agrupados en el Frente Sindical y el triunvirato de movimientos sociales compuesto por la CTEP, CCC y Barrios de Pie.
Los sindicatos del Plenario del Sindicalismo Combativo y liderados por el Sindicato Único del Neumático (SUTNA) de Alejandro Crespo, la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria de Rubén “Pollo” Sobrero, la AGD-UBA de Ileana Celotto y los médicos bonaerenses de la CICOP, definieron participar del paro de 36 horas y de la movilización a Plaza de Mayo pero a través de una columna independiente que partirá desde el Obelisco e ingresará por Diagonal Norte. La delimitación de este sector parte de considerar que el espacio convocante busca desplazar al gobierno recién en las elecciones de 2019. Por eso reclaman “un plan de lucha hasta derrotarlos”, y organizarán un acto propio al finalizar el oficial, además de los piquetes el martes desde las 7 de la mañana.
Sin dudas serán dos jornadas que pondrán sobre la mesa la bronca y voluntad de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI que anida en el interior de la clase obrera. La continuidad y efectividad de las mismas dependerá del desborde que puedan sufrir las conducciones que ya han dado muestras de sus vacilaciones y de su tendencia a la conciliación con el gobierno.
Las diversas CTA (de los Trabajadores con Hugo Yasky a la cabeza, Autónoma encabezada por Pablo Micheli y Autónoma de Ricardo Peidro) y los partidos de izquierda convocaron a un paro de 36 horas con movilización desde el lunes a las 12, previo al paro nacional del martes anunciado por la Confederación General del Trabajo, y al que adhieren las otras centrales obreras.
Las actividades de mañana incluyen un acto central en Plaza de Mayo a las tres de la tarde, donde confluirán todas las organizaciones, más el Sindicato de Camioneros. Antes de eso están convocados diversos piquetes y cortes desde la mañana.
La CTA Autónoma encabezada por Ricardo Peidro junto a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, el Frente Darío Santillán y la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníbal Verón, entre otras, anunciaron un acto con corte en Puente Pueyrredón a las 12, para luego marchar a Plaza de Mayo.
Por su parte, otros sindicatos y organizaciones realizarán cortes en en Panamericana y Henry Ford, Pacheco; en el Hospital Posadas; y en la Autopista Buenos Aires – La Plata desde la mañana. Ese sector realizará, junto a algunos partidos de izquierda, un acto en el Obelisco después del mediodía. Luego, marcharán a Plaza de Mayo para sumarse al acto central.
“El lunes 24 a partir de las 12:00, las dos CTA vamos a iniciar nuestra adhesión a esta medida de fuerza con asambleas y un cese de actividades para concurrir a la marcha que se realiza en Plaza de Mayo a partir de las 15:00”, manifestó Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, en una conferencia de prensa brindada junto a dirigentes sindicales de esa central y de la CTA Autónoma conducida por Pablo Micheli.
Precisamente, Micheli sostuvo que “las familias argentinas no tienen cómo pagar los impuestos ni su alimentación”.
Dos días de marchas y paros en contra de la política económica
La CGT convocó para el martes a una huelga de 24 horas, sin movilización. Muchos sindicatos adelantaron el cese de tareas al lunes desde mediodía para ir a Plaza de Mayo.
El jueves, el Consejo Directivo de la CGT formalizó la convocatoria al paro de 24 horas para el próximo martes que había sido anunciado en el plenario de secretarios generales del pasado 29 de agosto. Será sin movilización ni acciones de ningún tipo, tal como lo estableció el triunvirato que conduce la central.
Se descuenta que el país, por segunda vez en lo que va del año, quedará inmovilizado por al menos 24 horas. Es que la grave situación social que se ha creado a partir de la disparada del dólar y la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y los cierres de empresas y despidos, así como los pronósticos ciertos de que el cuadro irá empeorando y el plan de ajuste contenido en el proyecto de ley de Presupuesto que ha sido presentado al Congreso, auguran una adhesión masiva a la medida. La decisión de gremios estratégicos como los sindicatos del transporte, que en su totalidad ya confirmaron su adhesión, terminará de consagrar la paralización absoluta de las actividades.
A la medida adherirán los más de 200 sindicatos confederados en la CGT, incluyendo los agrupados en el Movimiento de Acción Sindical Argentina que reúne a los trabajadores telefónicos, la Unión Ferroviaria y los peones de taxis, entre otros. Además participarán los sindicatos enrolados en las CTA que sumarán otras 12 horas a la medida. Se trata de los docentes de todos los niveles, los empleados públicos, los Metrodelegados y uno de los gremios aeronáuticos.
En rigor, no existe organización sindical de la Argentina que haya manifestado no participar de la huelga. El reclamo formal de la central es un cambio de orientación en la política económica del gobierno. Sin embargo, en la síntesis del proyecto de ley del Presupuesto 2019, el Ejecutivo explicita que “los shocks de 2018 (…) no nos apartarán del rumbo elegido”. Pese a esa contradicción, no se ha formulado un rumbo de continuidad.
El carácter activo de la medida estará dado el martes por los piquetes que el sindicalismo combativo y la CTA-Autónoma de Ricardo Peidró realizarán, cada uno por su cuenta, en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en diversos puntos del país. Además, el día antes llegará a la Plaza de Mayo una movilización como parte del paro de 36 horas que estableció la CTA de los Trabajadores conducida por Hugo Yasky, a la que adhirieron los movimiento sociales y los sindicatos de la CGT enrolados en el nuevo Frente Sindical para el Modelo Nacional. El agrupamiento que se lanzó el jueves pasado en un acto en el microestadio de Ferro está integrado por los sindicatos de la Corriente Federal de los Trabajadores, como la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo, la Federación Gráfica de Héctor Amichetti y otros de peso como el Camionero liderado por Pablo Moyano, el SMATA de Ricardo Pignanelli y varias seccionales de la Unión Obrera Metalúrgica que marcharán ese día pero sin cese de tareas. La CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró y Hugo “Cachorro” Godoy no marchará a la Plaza de Mayo, pero anunció un acto propio a las 12 en Puente Pueyrredón.
El acto oficial comenzará a las 15:30. En el escenario se montará un palco para unos 30 dirigentes sindicales y de los movimientos sociales. En un costado se instalará un sector con sillas reservadas para representantes de organismos de Derechos Humanos, diputados y partidos políticos. La consigna que presidirá el acto será la de “unidad de los trabajadores contra el ajuste”, que también exhibirá la bandera de arrastre que encabezará las columnas de la marcha. Los discursos estarán a cargo de Hugo Yasky, Pablo Micheli y un referente del Frente Sindical aún no definido pero que, según pudo saber este diario, podría ser Pablo Moyano. Un destacado referente de la Corriente Federal explicó a Tiempo que “no ponemos como condición hablar para adherir. Seguramente ellos adhieran a nuestra convocatoria del 20 de octubre a marchar a Luján y a la movilización contra el Presupuesto. El compromiso con ellos va más allá de la coyuntura. Se está trabajando en una unidad que permita superar estas circunstancias”.
Desde las 13, las columnas se concentrarán en distintos puntos. En Avenida de Mayo y 9 de Julio lo harán los sindicatos de las CTA que ingresarán por el centro de la plaza. Por avenida Belgrano y Diagonal Sur ingresarán los gremios de la CGT agrupados en el Frente Sindical y el triunvirato de movimientos sociales compuesto por la CTEP, CCC y Barrios de Pie.
Los sindicatos del Plenario del Sindicalismo Combativo y liderados por el Sindicato Único del Neumático (SUTNA) de Alejandro Crespo, la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria de Rubén “Pollo” Sobrero, la AGD-UBA de Ileana Celotto y los médicos bonaerenses de la CICOP, definieron participar del paro de 36 horas y de la movilización a Plaza de Mayo pero a través de una columna independiente que partirá desde el Obelisco e ingresará por Diagonal Norte. La delimitación de este sector parte de considerar que el espacio convocante busca desplazar al gobierno recién en las elecciones de 2019. Por eso reclaman “un plan de lucha hasta derrotarlos”, y organizarán un acto propio al finalizar el oficial, además de los piquetes el martes desde las 7 de la mañana.
Sin dudas serán dos jornadas que pondrán sobre la mesa la bronca y voluntad de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI que anida en el interior de la clase obrera. La continuidad y efectividad de las mismas dependerá del desborde que puedan sufrir las conducciones que ya han dado muestras de sus vacilaciones y de su tendencia a la conciliación con el gobierno.
Bajo la consigna "Paremos el ajuste"
Sin subte a partir de las 20
PÁGINA 12 - 24 de septiembre de 2018
Imagen: Jorge Larrosa
Los
trabajadores del subte y premetro anunciaron su adhesión a la medida de
fuerza convocada por la CTA, que arranca este lunes al mediodía y
continúa a lo largo de todo el martes en simultáneo con el paro de la
CGT. Según informaron los metrodelegados, el subte dejará de funcionar a
las 20, cuatro horas más temprano que lo habitual.
Con la consigna “Paremos el ajuste”, la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) informó que los subtes se adhieren al paro de este lunes convocado por la CTA, por lo que no prestarán servicio a partir de las 20. El martes, como ya anticipó la UTA, el paro de transporte será total: no funcionarán colectivos, subtes ni trenes.
Para el metrodelegado Néstor Segovia el gobierno de Mauricio Macri le "quitó todo" a los trabajadores. "Si no escuchó antes no sé por qué va a escuchar ahora cuando ya tiene todo abrochado. Este Gobierno vino a hacer un trabajo sucio, lo hizo, se va a ir, y después tendremos no sé cuantos años para pagar todas nuestras deudas", manifestó Segovia en declaraciones a radio La 990.
"Tenemos un gobierno muy mentiroso que en campaña vendió espejitos de colores. El Gobierno mintió y hoy estamos totalmente desolados, mal, tristes, y este paro es consuelo de tontos porque ya nos quitaron todo", agregó Segovia.
Con la consigna “Paremos el ajuste”, la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) informó que los subtes se adhieren al paro de este lunes convocado por la CTA, por lo que no prestarán servicio a partir de las 20. El martes, como ya anticipó la UTA, el paro de transporte será total: no funcionarán colectivos, subtes ni trenes.
Para el metrodelegado Néstor Segovia el gobierno de Mauricio Macri le "quitó todo" a los trabajadores. "Si no escuchó antes no sé por qué va a escuchar ahora cuando ya tiene todo abrochado. Este Gobierno vino a hacer un trabajo sucio, lo hizo, se va a ir, y después tendremos no sé cuantos años para pagar todas nuestras deudas", manifestó Segovia en declaraciones a radio La 990.
"Tenemos un gobierno muy mentiroso que en campaña vendió espejitos de colores. El Gobierno mintió y hoy estamos totalmente desolados, mal, tristes, y este paro es consuelo de tontos porque ya nos quitaron todo", agregó Segovia.
PAREMOS EL AJUSTE DE MACRI Y EL FMI!
Lunes 24
14.30hs vamos a Plaza de Mayo
20.00hs Paro de #Subte y #Premetro
Martes 25
Paro de #Subte y #Premetro las 24hs
#ParoNacional #AGTSyP #Metrodelegados
Los gremios aeronáuticos adhieren al paro de la CGT
Aerolíneas canceló sus vuelos de mañana
PÁGINA 12 - 24 de septiembre de 2018
Imagen: DyN
El
titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo
Biro, confirmó que “todos los gremios aeronáuticos van a adherir” al
paro general convocado por la CGT para mañana y advirtió a las empresas
del sector que sería “una irresponsabilidad tener operaciones en un día
de paro”, porque no habrá servicios complementarios y de asistencia.
Hasta ahora, Aerolíneas Argentinas (AA) fue la única en anunciar que
suspendió todos sus vuelos de mañana.
Los gremios de pilotos, personal aeronáutico y técnicos, entre otros, aún no formalizaron públicamente su adhesión al paro pero lo harán en el transcurso de la jornada. La mayoría está encuadrado en la CGT y uno en la CTA de los Trabajadores (APA).
Biro explicó que, debido a la medida de fuerza, “los (vuelos) que despeguen hoy y lleguen mañana, no van a tener servicio en tierra”, es decir de rampa, asistencia médica y transporte, entre otros. Eso sí, “va a haber un servicio de protección a vuelos reducidos”, señaló Biro en declaraciones a El Destape Radio. “Va a estar todo resentido”, agregó y subrayó que sería “una irresponsabilidad” por parte de las compañías “tener operaciones aéreas un día de paro”.
La medida no solo afectará a Aerolíneas Argentinas, sino también al personal que trabaja en Austral, Latam y Andes, enumeró y aclaró: “No sé qué hará Flybondi, que es la línea carnera, rompe huelgas”.
Aerolíneas, en tanto, emitió un comunicado en el que sostuvo que “para evitar mayores complicaciones”, la compañía decidió “adelantar sus vuelos del día lunes 24 de septiembre, entre las 20 y las 23.59 de manera tal que se pueda garantizar el servicio a los pasajeros que tengan vuelos en dicha franja horaria".
Además, pidió a los pasajeros no concurrir a los aeropuertos y les recomendó “realizar los cambios y/o modificaciones en las reservas de su vuelo con anterioridad a la fecha del paro o bien en los días sucesivos, ya que la atención al cliente durante la jornada de la medida de fuerza podría verse afectada".
Por otra parte, Biro estimó que “el paro de mañana va a ser contundente” pero criticó a la conducción de la CGT por haber convocado a una medida “extemporánea”. “Los paros aislados no sirven. Tiene que haber un plan de lucha si es que hay voluntad de cambiar la realidad”.
“Desde el movimiento obrero tenemos la necesidad de cambiar la realidad en que nos encontramos con un Gobierno convalidado en las urnas pero que cree que son los dueños del país. Alguien le tiene que demostrar que no son los dueños, sino que gobiernan temporalmente”, concluyó.
Los gremios de pilotos, personal aeronáutico y técnicos, entre otros, aún no formalizaron públicamente su adhesión al paro pero lo harán en el transcurso de la jornada. La mayoría está encuadrado en la CGT y uno en la CTA de los Trabajadores (APA).
Biro explicó que, debido a la medida de fuerza, “los (vuelos) que despeguen hoy y lleguen mañana, no van a tener servicio en tierra”, es decir de rampa, asistencia médica y transporte, entre otros. Eso sí, “va a haber un servicio de protección a vuelos reducidos”, señaló Biro en declaraciones a El Destape Radio. “Va a estar todo resentido”, agregó y subrayó que sería “una irresponsabilidad” por parte de las compañías “tener operaciones aéreas un día de paro”.
La medida no solo afectará a Aerolíneas Argentinas, sino también al personal que trabaja en Austral, Latam y Andes, enumeró y aclaró: “No sé qué hará Flybondi, que es la línea carnera, rompe huelgas”.
Aerolíneas, en tanto, emitió un comunicado en el que sostuvo que “para evitar mayores complicaciones”, la compañía decidió “adelantar sus vuelos del día lunes 24 de septiembre, entre las 20 y las 23.59 de manera tal que se pueda garantizar el servicio a los pasajeros que tengan vuelos en dicha franja horaria".
Además, pidió a los pasajeros no concurrir a los aeropuertos y les recomendó “realizar los cambios y/o modificaciones en las reservas de su vuelo con anterioridad a la fecha del paro o bien en los días sucesivos, ya que la atención al cliente durante la jornada de la medida de fuerza podría verse afectada".
Por otra parte, Biro estimó que “el paro de mañana va a ser contundente” pero criticó a la conducción de la CGT por haber convocado a una medida “extemporánea”. “Los paros aislados no sirven. Tiene que haber un plan de lucha si es que hay voluntad de cambiar la realidad”.
“Desde el movimiento obrero tenemos la necesidad de cambiar la realidad en que nos encontramos con un Gobierno convalidado en las urnas pero que cree que son los dueños del país. Alguien le tiene que demostrar que no son los dueños, sino que gobiernan temporalmente”, concluyó.
La ministra Bullrich anticipó que mañana rodeará con fuerzas federales los accesos a Capital
Contra las protestas
PÁGINA 12 - 24 de septiembre de 2018
Imagen: Télam
La
ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que mañana rodeará
con fuerzas federales todos los accesos a Capital Federal para evitar
cortes y protestas en el marco del paro general convocado por la CGT y
al que adhieren distintas organizaciones sociales y políticas. “Vamos a
garantizar la circulación”, lanzó la funcionaria, a pesar de que ninguno
de los gremios que convoca realizará movilizaciones ni piquetes.
"Las fuerzas federales van a estar en la Panamericana, en Acceso Oeste, el acceso Ezeiza, en el Puente Pueyrredón", precisó Bullrich al ser consultada sobre cuál será la reacción de su cartera frente a la medida de mañana, a la que adhirieron todos los sindicatos de transporte público.
La funcionaria sostuvo que los operativos de seguridad estarán destinados a “garantizar la circulación” y aseguró que, por lo tanto, “toda la gente que quiera ir a trabajar va a poder hacerlo". En el mismo sentido, cuestionó la huelga nacional porque, en su opinión, “un país que para, va a para atrás y no para adelante".
“Yo no paro”, lanzó la funcionaria del gobierno contra el cual fue lanzada la medida de fuerza. “Nuestra lucha contra la inseguridad no para, protegemos a la gente 24 horas por día y 365 días del año, es una concepción de vida", concluyó.
"Las fuerzas federales van a estar en la Panamericana, en Acceso Oeste, el acceso Ezeiza, en el Puente Pueyrredón", precisó Bullrich al ser consultada sobre cuál será la reacción de su cartera frente a la medida de mañana, a la que adhirieron todos los sindicatos de transporte público.
La funcionaria sostuvo que los operativos de seguridad estarán destinados a “garantizar la circulación” y aseguró que, por lo tanto, “toda la gente que quiera ir a trabajar va a poder hacerlo". En el mismo sentido, cuestionó la huelga nacional porque, en su opinión, “un país que para, va a para atrás y no para adelante".
“Yo no paro”, lanzó la funcionaria del gobierno contra el cual fue lanzada la medida de fuerza. “Nuestra lucha contra la inseguridad no para, protegemos a la gente 24 horas por día y 365 días del año, es una concepción de vida", concluyó.
24/09/2018
Prefectura y Policía Federal cortan durante cuatro horas el Puente Pueyrredón y no permiten realizar un acto
El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, montó desde la mañana un desmedido operativo de Prefectura y la Policía Federal que cortó completamente durante cuatro horas los accesos al Puente Pueyrredón. Así, impidió que organizaciones sociales y sindicales realicen un acto para luego continuar hacia Capital, para confluir en las convocatorias de las dos CTA contra las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri y el acuerdo con el FMI. Luego de provocaciones de las fuerzas, que generaron una sostenida situación de tensa calma, y tras cuatro horas de corte, Bullrich ordenó permitir el acceso al puente. La jornada de lucha es previa al paro general convocado por la CGT para mañana, donde también habrán cortes y ollas populares en diferentes puntos del país. Por ANRed.
La jornada de lucha comenzó a las 9, cuando organizaciones sociales, de trabajadores y trabajadoras precarizadas, cooperativistas y sindicatos nucleados en las CTA, intentaron subir al histórico Puente Pueyrredón para realizar allí un acto, para luego continuar hacia la Ciudad de Buenos Aires para sumarse a las movilizaciones y actos que se darán desde las 15 en diferentes puntos de la ciudad, contra los despidos masivos, inflación y políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri, para cumplir con el acuerdo con el FMI.
Pero las organizaciones no pudieran subir al puente porque el ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, dispuso un fuerte operativo represivo de Prefectura y la Policía Federal, que realizó un corte completo de los accesos al puente, afectando tanto a las organizaciones – cuya intención nunca fue realizar un corte – como a los automovilistas.
En medio de las negociaciones entre los y las referentes de las organizaciones con representantes del Ministerio de Seguridad, los idas y vueltas, y las contradicciones en la información oficial, en el bloqueo represivo montado sobre el acceso de la avenida Mitre, personal de la Prefectura provocó a los manifestantes tirando gas pimienta, lo cual generó una reacción tamporaria de los manifestantes, que no pasó a mayores. El prefecto que realizó la acción fue identificado como el “oficial principal Regondi” segun informó en las redes sociales Revista PPV.
Mientras los medios tradicionales
hablaban de “tensa clama” por los hechos que se daban en los accesos al
Puente Pueyrredón, la gobernadora bonaerense María Eugenia
Vidal, la ministra Bullrich, el ministro de Seguridad bonaerense
Cristian Ritondo y el intendente quilmeño Martiniano Molina, encabezaban
un acto en el Parque de la localidad de Quilmes la presentación del
operativo de saturación represiva en el conurbano bonaerense, que incluye la utilización de efectivos de las fuerzas federales en los municipios.
Todas las vertientes de la CGT confluyen en un nuevo paro contra el gobierno de Macri
Los
distintos sectores que conviven dentro de la CGT y las dos CTA rechazan
las políticas económicas del gobierno. Cada sector comienza a jugar en
lo político. Los dirigentes sindicales comienzan a recostarse en los
distintos espacios opositores que quieren llegar a la Rosada en 2019.
Es el cuarto paro general contra el Gobierno de
Mauricio Macri y su programa económico, pero no es una más. Es el
primero luego de que el Gobierno presentará su presupuesto 2019 y
reafirmará su vocación de ajuste.
El gobierno de Cambiemos ya entró virtualmente en su último año. Incluso falta menos que eso para que se desarrollen las PASO que determinarán los candidatos a Presidente. En ese contexto cada fracción del sindicalismo, que en todas sus variantes ya se asume como opositor, busca recostarse en un espacio político de cara a los comicios de 2019.
Los Camioneros comandados por Hugo Moyano, junto a las dos CTA coquetean con el kirchnerismo. Detrás de camioneros emergen casi 60 gremios confederados dentro de la CGT, entre ellos el poderoso SMATA, siempre conducido por Ricardo Pignanelli. Dentro de ese conglomerado también se anota Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria.
Este sector comenzó el paro 12 horas antes que la CGT y movilizará a la Plaza de Mayo. Además, los dirigentes del Frente Nacional Sindical ya convocaron a un marcha a Lujan para el próximo 20 de octubre bajo la consigna Pan y Trabajo.
Por su parte, el Triunvirato que aun es sostenido por Gordos e Independientes y que aspira a cumplir su mandato que concluye en el 2020 se recuesta cobre el peronismo de los gobernadores. La conducción de la CGT levantó en las últimas semanas su perfil dejó de lado dos invitaciones a dialogar con el Gobierno, se reunión con los gobernadores y escucho a Sergio Massa y a Miguel Ángel Pichetto.
Desde el anterior paro general hasta hoy la conducción de la CGT ha recobrado fuerzas y se siente en condiciones de, más allá de las tensiones internas, conducir a la central obrera mientras dure la crisis.
La relación con Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo y ahora Secretario, ya estaba desgastada. En principio, la llegada de Dante Sica al ministerio de la Producción y el Trabajo puede servir como aire. Sin embargo, desde la CGT las expectativas son moderadas. Porque, más allá de la buena relación personal que algunos dirigentes tienen como el flamante ministro, los dirigentes aseguran que no hay margan para saldar ninguna controversia a favor de los trabajadores. En ese esquema, señalan en la CGT que todo dialogo es estéril.
En tanto, el pequeño sector gremial denominado Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que conduce Omar Viviani encontró una alternativa para no tener que encolumnarse ni detrás de Camioneros ni detrás del Triunvirato. El MASA le brindó su apoyo a los gobernadores Juan Manuel Urtubey y Juan Schiareti en el marco de la interna peronista.
Tanto el gobernador de Córdoba como el de Salta no están en la mejor frecuencia con el resto de los mandatarios provinciales y en esa lógica de sumar apoyos decidieron posar con el secretario General de los Peones de Taxis.
La CTA Autónoma de Misiones arrancó las jornadas de protesta, en el marco del Paro nacional, discutiendo con trabajadoras y trabajadores estatales precarizados por el Ministerio de Desarrollo Social. Una asamblea en la guardería Nº 3 de Posadas se volvió a reclamar contra la precarización laboral que se generalizó en todas las dependencias del estado con mayor crudeza en los ministerios de Desarrollo Social y Salud.
“Las cuidadoras maternales estamos cobrando 5 mil pesos por mes, y nos pagan cada 2 o 3 meses” sostuvo Ramona “Noni” Piris delegada de CTA A. El Ministerio emplea a estas trabajadoras a través de la figura de una ONG, una de las tantas formas de precarización y tercerización laboral que se viene denunciando desde la Central.
Este lunes también los docentes nucleados en los gremios de base de la CTA A -UTEM, MPL y ATE- se movilizaron hasta la legislatura provincial para exigir una instancia de diálogo que permita recuperar salario y discutir de manera integral el sistema educativo.
Leandro Sánchez secretario general de UTEM destacó la necesidad que los diputados pongan en discusión una ley provincial de Educación que mire integralmente el sistema y que frene el proceso de fragmentación que se viene dando con una variedad de leyes que se dictan de manera aislada y sin la participación de los docentes en la construcción de esas normas.
En los hospitales Carrillo y Baliña se cumplen 14 semanas de paro sin que desde el gobierno provincial haya respuestas a los reclamos. “Estamos pidiendo un incremento salarial urgente, pase a planta permanente de todos los precarizados, cobertura de unas 750 vacantes, nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza, nadie puede vivir dignamente así” destacó Teresa Saucedo delegada de CTA A. Este martes cortarán la ruta nacional Nº 12.
“Hugo Silva es un referente de la protesta social en Misiones. Su detención debe inscribirse en el marco de la criminalización de la pobreza y la protesta social. El gobierno del Frente Renovador tiene sobrados precedentes en este sentido: desde la criminalización y encarcelamiento de mujeres en situación de extrema pobreza, a quienes se les responsabiliza de las muertes de sus hijos, abandonados por el Estado, pasando por la larga lista de referentes sociales, dirigentes gremiales que siguen hoy judicializados por reclamar derechos”.
* Equipo de Comunicación de la CTA Misiones
El gobierno de Cambiemos ya entró virtualmente en su último año. Incluso falta menos que eso para que se desarrollen las PASO que determinarán los candidatos a Presidente. En ese contexto cada fracción del sindicalismo, que en todas sus variantes ya se asume como opositor, busca recostarse en un espacio político de cara a los comicios de 2019.
Los Camioneros comandados por Hugo Moyano, junto a las dos CTA coquetean con el kirchnerismo. Detrás de camioneros emergen casi 60 gremios confederados dentro de la CGT, entre ellos el poderoso SMATA, siempre conducido por Ricardo Pignanelli. Dentro de ese conglomerado también se anota Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria.
Este sector comenzó el paro 12 horas antes que la CGT y movilizará a la Plaza de Mayo. Además, los dirigentes del Frente Nacional Sindical ya convocaron a un marcha a Lujan para el próximo 20 de octubre bajo la consigna Pan y Trabajo.
Por su parte, el Triunvirato que aun es sostenido por Gordos e Independientes y que aspira a cumplir su mandato que concluye en el 2020 se recuesta cobre el peronismo de los gobernadores. La conducción de la CGT levantó en las últimas semanas su perfil dejó de lado dos invitaciones a dialogar con el Gobierno, se reunión con los gobernadores y escucho a Sergio Massa y a Miguel Ángel Pichetto.
Desde el anterior paro general hasta hoy la conducción de la CGT ha recobrado fuerzas y se siente en condiciones de, más allá de las tensiones internas, conducir a la central obrera mientras dure la crisis.
La relación con Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo y ahora Secretario, ya estaba desgastada. En principio, la llegada de Dante Sica al ministerio de la Producción y el Trabajo puede servir como aire. Sin embargo, desde la CGT las expectativas son moderadas. Porque, más allá de la buena relación personal que algunos dirigentes tienen como el flamante ministro, los dirigentes aseguran que no hay margan para saldar ninguna controversia a favor de los trabajadores. En ese esquema, señalan en la CGT que todo dialogo es estéril.
En tanto, el pequeño sector gremial denominado Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que conduce Omar Viviani encontró una alternativa para no tener que encolumnarse ni detrás de Camioneros ni detrás del Triunvirato. El MASA le brindó su apoyo a los gobernadores Juan Manuel Urtubey y Juan Schiareti en el marco de la interna peronista.
Tanto el gobernador de Córdoba como el de Salta no están en la mejor frecuencia con el resto de los mandatarios provinciales y en esa lógica de sumar apoyos decidieron posar con el secretario General de los Peones de Taxis.
Paro Nacional Activo
El paro nacional ya está en Marcha en Misiones
Lunes 24 de septiembre de 2018, por *
La
convocatoria de la CTA Autónoma en la provincia es de 48 horas. Comenzó
este lunes 24 con concentración de cuidadoras maternales del Ministerio
de Desarrollo social y movilización de docentes a la legislatura. Este
martes habrá asambleas y cortes de ruta en distintos puntos de la
provincia. “Paramos para frenar el ajuste de Macri, los gobernadores y
los intendentes, exigir el cese de despidos y parar la criminalización
de la pobreza y la protesta”.
La CTA Autónoma de Misiones arrancó las jornadas de protesta, en el marco del Paro nacional, discutiendo con trabajadoras y trabajadores estatales precarizados por el Ministerio de Desarrollo Social. Una asamblea en la guardería Nº 3 de Posadas se volvió a reclamar contra la precarización laboral que se generalizó en todas las dependencias del estado con mayor crudeza en los ministerios de Desarrollo Social y Salud.
“Las cuidadoras maternales estamos cobrando 5 mil pesos por mes, y nos pagan cada 2 o 3 meses” sostuvo Ramona “Noni” Piris delegada de CTA A. El Ministerio emplea a estas trabajadoras a través de la figura de una ONG, una de las tantas formas de precarización y tercerización laboral que se viene denunciando desde la Central.
Este lunes también los docentes nucleados en los gremios de base de la CTA A -UTEM, MPL y ATE- se movilizaron hasta la legislatura provincial para exigir una instancia de diálogo que permita recuperar salario y discutir de manera integral el sistema educativo.
Leandro Sánchez secretario general de UTEM destacó la necesidad que los diputados pongan en discusión una ley provincial de Educación que mire integralmente el sistema y que frene el proceso de fragmentación que se viene dando con una variedad de leyes que se dictan de manera aislada y sin la participación de los docentes en la construcción de esas normas.
La lucha de los trabajadores de Salud crece
En la segunda jornada del paro el epicentro en Posadas estará en los hospitales Pediátrico, Carrillo y Baliña. En estos lugares se discutirá la continuidad del plan de lucha que visibiliza la extrema precarización de los trabajadores del Sistema de Salud. Desde la creación del Parque Provincial de Salud casi la mitad del recurso humano de todo el sistema sanitario en Misiones se contrató de manera precaria.En los hospitales Carrillo y Baliña se cumplen 14 semanas de paro sin que desde el gobierno provincial haya respuestas a los reclamos. “Estamos pidiendo un incremento salarial urgente, pase a planta permanente de todos los precarizados, cobertura de unas 750 vacantes, nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza, nadie puede vivir dignamente así” destacó Teresa Saucedo delegada de CTA A. Este martes cortarán la ruta nacional Nº 12.
La cárcel no puede ser la respuesta a nuestros reclamos
El paro nacional también servirá para denunciar el avance de la criminalización de la pobreza y la protesta social en la provincia. La detención del dirigente Hugo Silva, referente tarefero de la zona centro es una muestra de la política del gobierno provincial para atender el reclamo social.“Hugo Silva es un referente de la protesta social en Misiones. Su detención debe inscribirse en el marco de la criminalización de la pobreza y la protesta social. El gobierno del Frente Renovador tiene sobrados precedentes en este sentido: desde la criminalización y encarcelamiento de mujeres en situación de extrema pobreza, a quienes se les responsabiliza de las muertes de sus hijos, abandonados por el Estado, pasando por la larga lista de referentes sociales, dirigentes gremiales que siguen hoy judicializados por reclamar derechos”.
24 y 25 de septiembre
El hambre es un crimen: por trabajo, producción y soberanía
Lunes 24 de septiembre de 2018, por *
El
Puente Pueyrredón amaneció repleto de trabajadores y trabajadoras de la
CTA Autónoma y otras organizaciones sociales como la CETEP, la CCC, el
Frente Popular Darío Santillán y Barrios de Pie y el FOL entre otras que
volvieron a decir que el hambre es un crimen y que al ajuste se lo
frena con trabajo, producción y soberanía. Luego de 3 horas de
provocaciones y tensión, las Fuerzas Represivas tuvieron que abrir paso
a las columnas de trabajadores y trabajadoras que cruzaron el puente
para llegar a San Juan y 9 de Julio donde se realizó el acto.
La decisión de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de impedir el paso tuvo que ser revocada por la presión de una multitud que impuso su voluntad de manifestar su repudio a las políticas de saqueo y hambre. Previamente, el absurdo y desmedido cerrojo represivo militarizó ambos sentidos de circulación en la subida del Puente, mano desde Avellaneda a Capital. A las provocaciones, los gases, la exhibición de armas, escudos y bastones y la amenaza de "proceder al desalojo", los trabajadores y las trabajadoras seguían confluyendo al emblemático punto de encuentro de tantas gesta populares, organizada y pacíficamente.
Pasadas las 13.00, el cerco cedió y el puente fue del pueblo, una vez más. “Hacía años que no veíamos una movilización como esta”, se escuchaba decir. Había quienes la comparaban con el 17 de octubre cuando muchos trabajadores cruzaron el riachuelo a nado. Otras voces repetían: “La ciudad es nuestra”, mientras caminaban por el puente hacia la ciudad. Una vez en Buenos Aires, miles y miles de personas se ubicaron alrededor del camión que sirvió de escenario.
El acto estuvo conducido por Leonardo Vázquez, dirigente de ATE. “Debemos saber que todos los males que hemos sufrido son culpa del Capitalismo, que arroja a millones de personas al hambre y a la exclusión. Nosotros solo confiamos en la lucha como el único camino. Con la lucha habrá Justicia, educación y trabajo para los pobres. No se trata sólo de resistir, se trata de vencer a este gobierno que esta saqueando al país y condenando a 15 millones de personas a la exclusión”, dijo Pili, del Frente de Organizaciones en Lucha.
En representación del Frente Darío Santillán, Dina Sánchez expresó: “Primero quiero felicitarnos porque aunque la policía nos quiso parar, seguimos acá. La calle y los puentes son nuestros y no nos para nadie. Una vez más estamos en la calle para exigirle a este Gobierno que pare el desastre que está haciendo y genera tanta bronca por la situación que vivimos en los barrios populares. Todos y todas sepamos que este modelo que vino a destruir a la clase trabajadora va ser frenado por nosotrxs: no nos vamos a quedar en nuestra casa viendo cómo destruyen al país, vamos a exigirle que no avancen con un presupuesto que significa más hambre para el pueblo. Por eso le decimos que paren la mano, vamos a seguir en las calles peleando por nuestros derechos. Basta de hambre, basta de reprimirnos, basta de odio a los pobres”.
Pancho Banegas, dirigente del Astillero Río Santiago, agregó: “Después de la feroz represión en la provincia de Buenos Aires por el gobierno de Vidal, el pueblo se llenó de compañeros bancando al Astillero. Nuestra lucha es que el Astillero se reactive y vuelva a construir buques para la defensa de nuestro país, la lucha es en defensa de las fuentes de trabajo”.
Cerró el acto el secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro: “Lo que hoy expresamos acá es el inicio de este paro de 36 horas y lo que venimos caminando a través del puente se está replicando en todo el país con compañeros y compañeras que están al frente en todos los conflictos para revertir esta situación y vencer esta política. En este momento, Macri está en Estados Unidos para recibir instrucciones y los que estamos acá también recibimos instrucciones de nuestros barrios y nuestras fábricas, instrucciones de quienes sufren estas políticas. Vienen con nosotros los 30 mil desaparecidos en la dictadura, construyendo el país que querían y queremos”.
Ricardo dijo además que este paro no es un hecho aislado: “Seguimos un plan de lucha que no empieza y termina en un día, sigue con resistencia, con el paro activo en rechazo a ese presupuesto que significa más hambre para nuestro pueblo. Fue una emoción ver ese puente lleno como los días de gloria de nuestro pasado, es una alegría recibir mensajes de nuestros compañeros de todo el país. Fuerza compañeros a seguir la lucha, por la historia, por el presente y por el futuro que vamos a construir”.
CTA-A Capital en el Paro Nacional Activo
Contra el ajuste y la desocupación, ¡hay que pararlos!
Lunes 24 de septiembre de 2018, por *
El día
lunes 24 de septiembre, en el marco del Paro Nacional de 36 horas contra
el ajuste macrista, desde la CTA Autónoma de la Capital realizaremos
junto a organizaciones sociales un corte en el Puente Pueyrredón a las
10 horas, para luego marchar a las 14.00 desde Carlos Calvo y 9 de Julio
hacia la Plaza de Mayo. El día 25 continuaremos con un paro activo,
participando en cortes y movilizaciones en distintos puntos de la
Ciudad.
Paramos para que paren con el ajuste, los despidos y la entrega
institucional, política y económica a los designios del FMI, el G20 y
demás organizaciones de la usura financiera internacional.
Paramos en defensa de los Derechos Humanos, la Educación, la Cultura, la Salud Pública, la Soberanía Nacional, la Ciencia y la Tecnología, que la alianza Cambiemos ataca sistemáticamente.
Quienes trabajamos y nos organizamos para ganarnos la vida, entendemos que este modelo de país no propone más que exclusión y miseria. Y que solamente en la organización popular amplia, diversa, inclusiva y democrática podemos pararlo.
Por eso, desde la CTA-A Capital, continuamos construyendo y apostando a una organización realmente representativa de los intereses de la clase trabajadora, cuyo eje no es el marco de alianzas electorales coyuntural, sino una continua y creciente organización de base en cada lugar de trabajo y territorio.
Porque continuamos creyendo que el camino es la libertad y la democracia sindical; porque los protagonistas somos las trabajadoras y los trabajadores, este 24 y 25 de septiembre paramos para pararlos.
Convoca CTA Autónoma Capital.
Lunes 24 de Septiembre 10.00 horas Corte en Puente Pueyrredón. Concentramos 14.00 horas en Avenida 9 de Julio y Carlos Calvo, para marchar hacia Plaza de Mayo.
Martes 25, cortes y actividades en distintos puntos de la ciudad.
Firman: Pablo Spataro, Secretario General CTA-A Capital; José “Pepe” Peralta, Secretario Adjunto CTA,A Capital y Marcelo Cappiello, Secretario Adjunto CTA-A Capital.
Paramos en defensa de los Derechos Humanos, la Educación, la Cultura, la Salud Pública, la Soberanía Nacional, la Ciencia y la Tecnología, que la alianza Cambiemos ataca sistemáticamente.
Quienes trabajamos y nos organizamos para ganarnos la vida, entendemos que este modelo de país no propone más que exclusión y miseria. Y que solamente en la organización popular amplia, diversa, inclusiva y democrática podemos pararlo.
Por eso, desde la CTA-A Capital, continuamos construyendo y apostando a una organización realmente representativa de los intereses de la clase trabajadora, cuyo eje no es el marco de alianzas electorales coyuntural, sino una continua y creciente organización de base en cada lugar de trabajo y territorio.
Porque continuamos creyendo que el camino es la libertad y la democracia sindical; porque los protagonistas somos las trabajadoras y los trabajadores, este 24 y 25 de septiembre paramos para pararlos.
Convoca CTA Autónoma Capital.
Lunes 24 de Septiembre 10.00 horas Corte en Puente Pueyrredón. Concentramos 14.00 horas en Avenida 9 de Julio y Carlos Calvo, para marchar hacia Plaza de Mayo.
Martes 25, cortes y actividades en distintos puntos de la ciudad.
Firman: Pablo Spataro, Secretario General CTA-A Capital; José “Pepe” Peralta, Secretario Adjunto CTA,A Capital y Marcelo Cappiello, Secretario Adjunto CTA-A Capital.
Azucareros
El SOEASI adhiere al Paro Nacional Activo
Lunes 24 de septiembre de 2018
Asmismo
los trabajadores azucareros del Ingenio San Isidro mantienen las vías
de diálogo abiertas con los nuevos dueños de la empresa y ratifican su
participación en el paro del martes aclarando que, “en nuestro caso, y
ante la intransigencia patronal, el paro comenzará el 25 pero será por
tiempo indeterminado”.
“El 25 paramos porque somos parte del movimiento obrero argentino y
estamos en contra del modelo de ajuste permanente y los despidos masivos
impulsado por el gobierno nacional, y al mismo tiempo porque más de 500
familias salteñas están siendo dejadas en la calle por las empresas que
compraron el Ingenio San Isidro que evidentemente se identifican con el
oficialismo provocando la expansión de la miseria en nuestro país y en
Salta.”, afirmó Mariano Cuenca, Secretario General del Sindicato de
Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro, aclarando que “en nuestro
caso, el paro será por tiempo indeterminado”.
“En los últimos días nos reunimos con el ministro de Gobierno, Marcelo López Arias, y con la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, pidiéndole que el gobierno provincial interceda entre los trabajadores y la empresa para evitar el costo social que implica la condena a la desocupación y el desamparo de miles de personas en el departamento de General Guemes”, dijo el dirigente azucarero.
En ese sentido, Cuenca se refirió a declaraciones de Bibini que fueron publicadas en los medios locales, donde la funcionaria habría dicho, "Esto es una empresa privada. Ellos (refiriéndose a los empresarios) tienen una planificación de producción y de las actividades que van a realizar".
Al respecto, el dirigente destacó que “precisamente uno de los roles que tienen los organismos gubernamentales es procurar que las situaciones conflictivas se resuelvan tomando en cuenta los intereses de todas las partes y no solamente a los del sector empresario, porque de lo contrario esos ministerios estarían actuando como una escribanía privada al servicio de las patronales”.
“La intransigencia empresarial que pretende destruir los derechos básicos adquiridos de los trabajadores y los ciudadanos, como el derecho al trabajo, no puede ser parte de una política de Estado porque asistiríamos entonces a una suerte de privatización del Estado y a una paulatina desaparición de la democracia.”, expresó.
Desde el SOEASI también fueron desmentidas las versiones empresarias difundidas en medios de prensa que mencionan a supuestas listas de trabajadores, y exigencias desmedidas por parte del sindicato. “La única lista de trabajadores con la que contamos nosotros es el padrón de afiliados del gremio, y obviamente tenemos exigencias que pasan por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo que tiene fuerza de ley y por la reincorporación de obreros y empleados del ingenio que primero fueron despedidos por el Grupo Gloria y ahora son desahuciados por los nuevos dueños. Es más, es tal la perversidad de todo esto, que ni siquiera se pagó la indemnización que debía abonar la multinacional peruana y sumado a ello, el grupo empresario que lideran Rocchia Ferro y su esposa Catalina Lonac trajo empleados de Tucumán quitándole la fuente de ingresos a los salteños”, concluyó Cuenca.
“En los últimos días nos reunimos con el ministro de Gobierno, Marcelo López Arias, y con la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, pidiéndole que el gobierno provincial interceda entre los trabajadores y la empresa para evitar el costo social que implica la condena a la desocupación y el desamparo de miles de personas en el departamento de General Guemes”, dijo el dirigente azucarero.
En ese sentido, Cuenca se refirió a declaraciones de Bibini que fueron publicadas en los medios locales, donde la funcionaria habría dicho, "Esto es una empresa privada. Ellos (refiriéndose a los empresarios) tienen una planificación de producción y de las actividades que van a realizar".
Al respecto, el dirigente destacó que “precisamente uno de los roles que tienen los organismos gubernamentales es procurar que las situaciones conflictivas se resuelvan tomando en cuenta los intereses de todas las partes y no solamente a los del sector empresario, porque de lo contrario esos ministerios estarían actuando como una escribanía privada al servicio de las patronales”.
“La intransigencia empresarial que pretende destruir los derechos básicos adquiridos de los trabajadores y los ciudadanos, como el derecho al trabajo, no puede ser parte de una política de Estado porque asistiríamos entonces a una suerte de privatización del Estado y a una paulatina desaparición de la democracia.”, expresó.
Desde el SOEASI también fueron desmentidas las versiones empresarias difundidas en medios de prensa que mencionan a supuestas listas de trabajadores, y exigencias desmedidas por parte del sindicato. “La única lista de trabajadores con la que contamos nosotros es el padrón de afiliados del gremio, y obviamente tenemos exigencias que pasan por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo que tiene fuerza de ley y por la reincorporación de obreros y empleados del ingenio que primero fueron despedidos por el Grupo Gloria y ahora son desahuciados por los nuevos dueños. Es más, es tal la perversidad de todo esto, que ni siquiera se pagó la indemnización que debía abonar la multinacional peruana y sumado a ello, el grupo empresario que lideran Rocchia Ferro y su esposa Catalina Lonac trajo empleados de Tucumán quitándole la fuente de ingresos a los salteños”, concluyó Cuenca.
Paro Nacional Activo
Urgente: La CTA Autónoma denuncia militarización y represión en el Puente Pueyrredón
Lunes 24 de septiembre de 2018, por *
La
CTA-A denuncia la militarización del Puente Pueyrredón y represión a la
protesta social, tratando de impedir la manifestación pacífica de la
Central junto a las organizaciones sociales, gremiales y territoriales.
Una multitud se encuentra en este momento al pie del Puente Pueyrredón para movilizar en el marco del Paro Nacional Activo de 36 horas contra los despidos, el ajuste y el hambre; contra el acuerdo con el FMI y en reclamo de trabajo, producción y soberanía.
Otra vez esta administración del ajuste demuestra que gobierna para las multinacionales y los grupos financieros, mientras da la espalda a las necesidades del pueblo y la clase trabajadora, que es la que genera la riqueza de este país.
Seguiremos en la calle hasta que no haya más hambre, despidos, tarifazos y ajuste.
Bajen las armas.
Firman el comunicado
Ricardo Peidro, Secretario General
Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta
Godoy, Secretario Adjunto
Una semana decisiva en Argentina
por Victorio Paulón
LA HAINE - 24/09/2018
Hoy movilización a partir de las 12 y mañana Huelga General contra el régimen de Macri y el plan de empobrecimiento del FMI
Dos
días de marchas y paros en contra de la política económica: La CGT
convocó para el martes a una huelga de 24 horas, "sin movilización".
Muchos sindicatos adelantaron el cese de tareas al lunes desde mediodía
para ir a Plaza de Mayo, con movilización. El jueves, el Consejo
Directivo de la CGT formalizó la convocatoria al paro de 24 horas para
el próximo martes que había sido anunciado en el plenario de secretarios
generales del pasado 29 de agosto. Pretenden, vano intento, que sea sin
movilización ni acciones de ningún tipo, tal como lo estableció el
triunvirato que conduce la central. Se descuenta que el país, por
segunda vez en lo que va del año, quedará inmovilizado por al menos 24
horas.
El viernes último se conoció, entre otros datos negativos, el crecimiento de la desocupación, que ya ronda el 10% según datos del INDEC. Varios puntos arriba está en el Conurbano bonaerense, encendiendo las alarmas. Una semana intensa marcada por marchas, paros y protestas antecedió al paro general del 25, mientras sigue aumentando la presión social frente al ajuste.
Ese mismo día se llevó adelante en el estadio de Ferrocarril Oeste un plenario del Frente Sindical para el Modelo Nacional, con la presencia de la Corriente Federal encabezada por Sergio Palazzo, del moyanismo, junto al SMATA y un sector de la UOM y numerosas regionales del interior de la CGT que dieron el presente. Para reforzar la adhesión al paro del 25 y anunciar la continuidad de un plan de lucha contra el presupuesto nacional, en tratamiento en el Congreso, y la política impuesta por el Fondo Monetario Internacional, Pablo Moyano anunció que se marchará el lunes 24 junto a la movilización anunciada por ambas CTA hacia la Plaza de Mayo. En ciudades del interior como Córdoba y Rosario se preparan también propias movilizaciones. El acto contó con oradores de los distintos sectores, que invocaron la unidad del movimiento obrero. Nadie ahorró críticas al gobierno y aclamaron un plan de lucha sostenido en el tiempo.
Los preparativos para la marcha del 24 y el paro del próximo martes dan cuenta de un clima de resistencia creciente y profundizan la crisis de dirección del propio triunvirato. La crisis actual, que parece no terminar en el corto plazo, ha tensionado la situación de tal manera que tampoco la resistencia amengua. A mayor ajuste que se expresa en el sufrimiento creciente de los sectores populares, se corresponde el aumento de la resistencia y la profundización de las medidas de fuerza. El cambio de calidad en la protesta sindical está señalando el comienzo de una nueva etapa protagonizada por las organizaciones de los trabajadores. El plenario de Ferro es un elemento muy importante en el proceso de resistencia y unidad que se lanzó en la histórica jornada del 21F en la Avenida 9 de Julio.
A las 11 de la mañana del día martes, en el tribunal federal de San Martín, se desarrolló una de las últimas audiencias de la “causa Ford”. Los ya veteranos operarios de la planta testimoniaron a lo largo del juicio cómo funcionaba el terrorismo de Estado dentro de una planta industrial en la que trabajaban entonces alrededor de 7.000 operarios. Por ejemplo Carlos Ragio, quien presenció la detención del delegado de su sector por personal del Ejército en su puesto de trabajo, delante de todos los obreros del turno. Marcelo Troiani, hijo del operario Pedro Troiani, que en el momento de la detención de su padre tenía 11 años de edad, detalló cómo lo impactó aquel momento tanto a él como a su madre.
Elizabeth Gómez Alcorta, la siempre presente abogada de los perseguidos, y Tomás Ojea Quintana conduciendo el interrogatorio, facilitaron los testimonios. Una causa muy grande con pocos imputados sobrevivientes, que es una de las claves para entender la última dictadura en términos de la responsabilidad de las grandes empresas “a las que les interesa el país”, como gustaban decir en la época Mariano Grondona y Bernardo Neustadt, los periodistas estrellas del establishment de aquella etapa. Casualmente, o no, en la parte de la defensa de los acusados había un Mariano Grondona, homónimo nieto del periodista. Una postal de aquellos tiempos que pone al desnudo la verdadera trama de la actual restauración macrista en el terreno de los símbolos. A propósito de los hijos, Tomas Ojea Quintana es hijo de Rodolfo, también abogado, que mientras estos hechos sucedían estaba preso en la cárcel de Rawson. La dictadura secuestró a dos de sus hermanos. Su madre, que era prima del dictador Videla, le fue a pedir por sus hijos y el extinto genocida le dijo: “Agradecé que tenés uno vivo”. Todo reo tiene derecho a la defensa y cada abogado decide a quién defiende.
Mientras esto sucedía dentro del tribunal, en el predio de la ex ESMA se desplegaba una protesta sindical frente a la amenaza de dejar a 90 de trabajadores en la calle producto del ajuste que el Ministerio de Modernización denomina “dotación óptima” y la amenaza sobre otro centenar que están sometidos a la forma de contratación precaria a través de convenios con Acara. Esa misma tarde en la sede de la CTA de la calle Piedras se llevaba adelante una reunión de secretarios de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores y de la Corriente Federal de la CGT, que vienen funcionando en forma conjunta desde hace más de tres años, para concretar un convenios con H.I.J.O.S. y compartir el espacio que estos últimos tienen asignado, precisamente, en la ex ESMA. El propósito de tener una representación orgánica del movimiento obrero allí donde anidan los organismos de Derechos Humanos apunta a recuperar el sentido de esta lucha. El juzgamiento a los grandes grupos económicos y multinacionales por su responsabilidad en el terrorismo de Estado conlleva la reivindicación de sus víctimas en el lugar que tenían en la sociedad. Los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos forman parte indivisible de la historia del movimiento obrero argentino.
Evidentemente causas como la de la empresa Ford son las que más incomodan al gobierno porque no solamente están en juego las responsabilidades de aquella época, sino también la complicidad con la que pudo gestarse la “patria contratista”, en la cual la propia familia presidencial tuvo una centralidad que mantuvo a lo largo de la etapa democrática y que hoy estalla en los márgenes de los cuadernos secretos cuyas fotocopias originan causas.
En una seguidilla agobiante, en la plaza Constitución fueron apaleados y apresados seis vendedores ambulantes senegaleses y dos militantes del MTE ( Movimiento de Trabajadores Excluidos). La rápida intervención de los abogados de la CTEP (Central de Trabajadores de la Economía Popular), encabezados por el referente Juan Grabois, pretendió detener la brutalidad policial, pero terminaron compartiendo calabozos con los desventurados inmigrantes. Junto a Grabois detuvieron a Rafael Klejzer, cabeza de la organización en Capital Federal, y Jaquelin Flores, de los trabajadores cartoneros. La reacción ante tal atropello no se hizo esperar y una nutrida delegación de militantes de la CTA, los movimientos sociales y los organismos de derechos humanos se congregó en la puerta de la comisaría 18, de San Juan y Entre Ríos, y sostuvo la presencia hasta que la fuerte tormenta entrada la noche llegó junto con la libertad de todos los apresados. Estuvieron dirigentes sindicales como Juan Carlos Schmid, de la CGT, Eduardo López y Roberto Baradel de la CTERA y Roberto Pianelli de los Metrodelegados; los diputados Hugo Yasky, Felipe Solá, Leopoldo Moreau y Victoria Donda se hicieron presentes respaldando las gestiones para frenar el atropello.
En un mismo día pasaron cosas en CABA, mientras en La Plata largos centenares de operarios del Astillero Rio Santiago ocupaban la sede del Ministerio de Economía exigiendo que se cumpliera el acuerdo que la semana pasada habían firmado con el director del Astillero y que debía traducirse en la provisión de insumos para poner en funcionamiento la producción. Hernán Lacunza, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, suspendió la reunión del día lunes provocando la reacción de los indignados trabajadores. Tras la nueva ocupación convocó a una nueva reunión y la medida de fuerza cesó. El miércoles, convocados por ambas CTA, unos 10.000 trabajadores se movilizaron en La Plata entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía. La CICOP, SUTEBA, AJB, ATE fueron de la partida en íntima relación con los trabajadores de Astilleros. La masiva marcha agregó un ingrediente más a la agitación de la capital provincial, escenario en septiembre de las mayores protestas que conmueven el panorama político de las provincias argentinas.
Durante toda la jornada del jueves los trabajadores despedidos de Télam ocuparon pacíficamente las instalaciones del Centro Cultural Kirchner (abreviado “CCK” para negarle identidad), reclamando una solución al conflicto gremial originado en el despido de los 357 empleados de la Agencia. La ausencia del directorio de Rodolfo Pousá, Ricardo Cárpena y Pedro Ciarliero del edificio de Télam desde hace 87 días, impuso la necesidad de hacerse presentes en el monumental ex edificio del Correo Central para ser recibidos por el Secretario del Sistema Federal de Contenidos y Medios Públicos Hernán Lombardi. Luego de casi tres meses de negociaciones frustradas debido a la intransigencia de los funcionarios, ayer pretendieron poner al aire un portal bastardo, que funciona desde las instalaciones de Tecnópolis. Ahí un puñado de jefes producen una réplica trucha del potente servicio de noticias públicas. El nuevo sistema funciona entre las 10 y las 18 y no logra hacer otra cosa que dañar el prestigio de la agencia. Por la tarde, logrado el objetivo de visibilizar la infamia de la Télam carnera (cuyo lanzamiento fue comunicado primero al portal Clarín.com), los trabajadores se retiraron pacíficamente.
La Comisión Interna de Télam (SIPREBA) reclama la apertura de una mesa de negociaciones en la que intervenga el Ministerio de Trabajo en la que se desarrolle una negociación certera para lograr una solución al conflicto. Al tiempo que llaman a los sindicatos y organizaciones sociales y políticas a que acompañen esta acción. Las medidas son acompañadas por el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN).
El argumento esgrimido por la empresa sobre el supuesto peligro que corre la integridad física de los directores que hace ya tres meses que no pisan el local de la agencia no tiene realidad, ya que el juez Martínez de Giorgi y el Secretario de Trabajo Jorge Triaca ratificaron que los edificios no están tomados y son el escenario de un conflicto gremial.
elcohetealaluna.com
El viernes último se conoció, entre otros datos negativos, el crecimiento de la desocupación, que ya ronda el 10% según datos del INDEC. Varios puntos arriba está en el Conurbano bonaerense, encendiendo las alarmas. Una semana intensa marcada por marchas, paros y protestas antecedió al paro general del 25, mientras sigue aumentando la presión social frente al ajuste.
Ese mismo día se llevó adelante en el estadio de Ferrocarril Oeste un plenario del Frente Sindical para el Modelo Nacional, con la presencia de la Corriente Federal encabezada por Sergio Palazzo, del moyanismo, junto al SMATA y un sector de la UOM y numerosas regionales del interior de la CGT que dieron el presente. Para reforzar la adhesión al paro del 25 y anunciar la continuidad de un plan de lucha contra el presupuesto nacional, en tratamiento en el Congreso, y la política impuesta por el Fondo Monetario Internacional, Pablo Moyano anunció que se marchará el lunes 24 junto a la movilización anunciada por ambas CTA hacia la Plaza de Mayo. En ciudades del interior como Córdoba y Rosario se preparan también propias movilizaciones. El acto contó con oradores de los distintos sectores, que invocaron la unidad del movimiento obrero. Nadie ahorró críticas al gobierno y aclamaron un plan de lucha sostenido en el tiempo.
Los preparativos para la marcha del 24 y el paro del próximo martes dan cuenta de un clima de resistencia creciente y profundizan la crisis de dirección del propio triunvirato. La crisis actual, que parece no terminar en el corto plazo, ha tensionado la situación de tal manera que tampoco la resistencia amengua. A mayor ajuste que se expresa en el sufrimiento creciente de los sectores populares, se corresponde el aumento de la resistencia y la profundización de las medidas de fuerza. El cambio de calidad en la protesta sindical está señalando el comienzo de una nueva etapa protagonizada por las organizaciones de los trabajadores. El plenario de Ferro es un elemento muy importante en el proceso de resistencia y unidad que se lanzó en la histórica jornada del 21F en la Avenida 9 de Julio.
A las 11 de la mañana del día martes, en el tribunal federal de San Martín, se desarrolló una de las últimas audiencias de la “causa Ford”. Los ya veteranos operarios de la planta testimoniaron a lo largo del juicio cómo funcionaba el terrorismo de Estado dentro de una planta industrial en la que trabajaban entonces alrededor de 7.000 operarios. Por ejemplo Carlos Ragio, quien presenció la detención del delegado de su sector por personal del Ejército en su puesto de trabajo, delante de todos los obreros del turno. Marcelo Troiani, hijo del operario Pedro Troiani, que en el momento de la detención de su padre tenía 11 años de edad, detalló cómo lo impactó aquel momento tanto a él como a su madre.
Elizabeth Gómez Alcorta, la siempre presente abogada de los perseguidos, y Tomás Ojea Quintana conduciendo el interrogatorio, facilitaron los testimonios. Una causa muy grande con pocos imputados sobrevivientes, que es una de las claves para entender la última dictadura en términos de la responsabilidad de las grandes empresas “a las que les interesa el país”, como gustaban decir en la época Mariano Grondona y Bernardo Neustadt, los periodistas estrellas del establishment de aquella etapa. Casualmente, o no, en la parte de la defensa de los acusados había un Mariano Grondona, homónimo nieto del periodista. Una postal de aquellos tiempos que pone al desnudo la verdadera trama de la actual restauración macrista en el terreno de los símbolos. A propósito de los hijos, Tomas Ojea Quintana es hijo de Rodolfo, también abogado, que mientras estos hechos sucedían estaba preso en la cárcel de Rawson. La dictadura secuestró a dos de sus hermanos. Su madre, que era prima del dictador Videla, le fue a pedir por sus hijos y el extinto genocida le dijo: “Agradecé que tenés uno vivo”. Todo reo tiene derecho a la defensa y cada abogado decide a quién defiende.
Mientras esto sucedía dentro del tribunal, en el predio de la ex ESMA se desplegaba una protesta sindical frente a la amenaza de dejar a 90 de trabajadores en la calle producto del ajuste que el Ministerio de Modernización denomina “dotación óptima” y la amenaza sobre otro centenar que están sometidos a la forma de contratación precaria a través de convenios con Acara. Esa misma tarde en la sede de la CTA de la calle Piedras se llevaba adelante una reunión de secretarios de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores y de la Corriente Federal de la CGT, que vienen funcionando en forma conjunta desde hace más de tres años, para concretar un convenios con H.I.J.O.S. y compartir el espacio que estos últimos tienen asignado, precisamente, en la ex ESMA. El propósito de tener una representación orgánica del movimiento obrero allí donde anidan los organismos de Derechos Humanos apunta a recuperar el sentido de esta lucha. El juzgamiento a los grandes grupos económicos y multinacionales por su responsabilidad en el terrorismo de Estado conlleva la reivindicación de sus víctimas en el lugar que tenían en la sociedad. Los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos forman parte indivisible de la historia del movimiento obrero argentino.
Evidentemente causas como la de la empresa Ford son las que más incomodan al gobierno porque no solamente están en juego las responsabilidades de aquella época, sino también la complicidad con la que pudo gestarse la “patria contratista”, en la cual la propia familia presidencial tuvo una centralidad que mantuvo a lo largo de la etapa democrática y que hoy estalla en los márgenes de los cuadernos secretos cuyas fotocopias originan causas.
En una seguidilla agobiante, en la plaza Constitución fueron apaleados y apresados seis vendedores ambulantes senegaleses y dos militantes del MTE ( Movimiento de Trabajadores Excluidos). La rápida intervención de los abogados de la CTEP (Central de Trabajadores de la Economía Popular), encabezados por el referente Juan Grabois, pretendió detener la brutalidad policial, pero terminaron compartiendo calabozos con los desventurados inmigrantes. Junto a Grabois detuvieron a Rafael Klejzer, cabeza de la organización en Capital Federal, y Jaquelin Flores, de los trabajadores cartoneros. La reacción ante tal atropello no se hizo esperar y una nutrida delegación de militantes de la CTA, los movimientos sociales y los organismos de derechos humanos se congregó en la puerta de la comisaría 18, de San Juan y Entre Ríos, y sostuvo la presencia hasta que la fuerte tormenta entrada la noche llegó junto con la libertad de todos los apresados. Estuvieron dirigentes sindicales como Juan Carlos Schmid, de la CGT, Eduardo López y Roberto Baradel de la CTERA y Roberto Pianelli de los Metrodelegados; los diputados Hugo Yasky, Felipe Solá, Leopoldo Moreau y Victoria Donda se hicieron presentes respaldando las gestiones para frenar el atropello.
En un mismo día pasaron cosas en CABA, mientras en La Plata largos centenares de operarios del Astillero Rio Santiago ocupaban la sede del Ministerio de Economía exigiendo que se cumpliera el acuerdo que la semana pasada habían firmado con el director del Astillero y que debía traducirse en la provisión de insumos para poner en funcionamiento la producción. Hernán Lacunza, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, suspendió la reunión del día lunes provocando la reacción de los indignados trabajadores. Tras la nueva ocupación convocó a una nueva reunión y la medida de fuerza cesó. El miércoles, convocados por ambas CTA, unos 10.000 trabajadores se movilizaron en La Plata entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía. La CICOP, SUTEBA, AJB, ATE fueron de la partida en íntima relación con los trabajadores de Astilleros. La masiva marcha agregó un ingrediente más a la agitación de la capital provincial, escenario en septiembre de las mayores protestas que conmueven el panorama político de las provincias argentinas.
Durante toda la jornada del jueves los trabajadores despedidos de Télam ocuparon pacíficamente las instalaciones del Centro Cultural Kirchner (abreviado “CCK” para negarle identidad), reclamando una solución al conflicto gremial originado en el despido de los 357 empleados de la Agencia. La ausencia del directorio de Rodolfo Pousá, Ricardo Cárpena y Pedro Ciarliero del edificio de Télam desde hace 87 días, impuso la necesidad de hacerse presentes en el monumental ex edificio del Correo Central para ser recibidos por el Secretario del Sistema Federal de Contenidos y Medios Públicos Hernán Lombardi. Luego de casi tres meses de negociaciones frustradas debido a la intransigencia de los funcionarios, ayer pretendieron poner al aire un portal bastardo, que funciona desde las instalaciones de Tecnópolis. Ahí un puñado de jefes producen una réplica trucha del potente servicio de noticias públicas. El nuevo sistema funciona entre las 10 y las 18 y no logra hacer otra cosa que dañar el prestigio de la agencia. Por la tarde, logrado el objetivo de visibilizar la infamia de la Télam carnera (cuyo lanzamiento fue comunicado primero al portal Clarín.com), los trabajadores se retiraron pacíficamente.
La Comisión Interna de Télam (SIPREBA) reclama la apertura de una mesa de negociaciones en la que intervenga el Ministerio de Trabajo en la que se desarrolle una negociación certera para lograr una solución al conflicto. Al tiempo que llaman a los sindicatos y organizaciones sociales y políticas a que acompañen esta acción. Las medidas son acompañadas por el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN).
El argumento esgrimido por la empresa sobre el supuesto peligro que corre la integridad física de los directores que hace ya tres meses que no pisan el local de la agencia no tiene realidad, ya que el juez Martínez de Giorgi y el Secretario de Trabajo Jorge Triaca ratificaron que los edificios no están tomados y son el escenario de un conflicto gremial.
elcohetealaluna.com
24 de septiembre de 2018
El sindicalismo combativo se moviliza en la víspera del paro general
Por
Redacción
Fotos: Antonella Fiorito, Juan Diez y Gerardo
De la convocatoria participaron el Sutna (Neumático); los docentes de la AGD-UBA (universitarios), Ademys (porteños) y de las seccionales combativas de Suteba (bonaerenses); la Unión Ferroviaria Oeste; la Federación Universitaria de Buenos Aires; así como referentes de agrupaciones combativas de estatales, gráficos, aeronáuticos, jubilados y del movimiento de la mujer, entre otros. A la cabeza estuvieron los secretarios y secretarias generales de los gremios -Alejandro Crespo (Sutna), Ileana Celotto (AGD-UBA), Rubén “Pollo” Sobrero (UF Oeste), Amanda Martín (Ademys), la diputada nacional del PO-FIT Romina Del Plá (Suteba Matanza)-, el presidente de Fuba Julián Asiner, los dirigentes del Partido Obrero Néstor Pitrola, Gabriel Solano (legislador porteño) y Marcelo Ramal, así como referentes de Izquierda Socialista, el MST, el PTS y otros.
Plenario del Sindicalismo Combativo en Córdoba
El camino hacia una nueva dirección.
Por
Jorge Navarro
Fotos: Prensa Sutna
Estuvieron presentes los sindicatos Luz y Fuerza, SUTNA, UTS, Aceiteros, Sitram Jesus María, CTA Autónoma, Apinta, minoría del Adiuc. Asimismo participaron Tribuna Docente y la gran mayoría de las agrupaciones opositoras de UEPC, la Lista Fucsia de Suoem, y agrupaciones y comisiones internas antiburocráticas de UOM, UTA, SEP, ATE, No docentes, Stia, Adiuvin, Molineros, Soeva, Comercio, entre otros. También fueron parte el Polo Obrero cordobés, con una importante representación de sus más de 25 asambleas barriales, representantes de la asamblea #NiUnaMenos y de la Asamblea Universitaria.
Romina Del Plá, secretaria general de Suteba Matanza y diputada del FIT, dio el discurso de apertura, en representación de la Coordinadora Sindical Clasista (PO). Luego siguieron en el uso de la palabra Guillermo Pacagnini (CICOP), Alejandro López (Ceramistas Neuquen), Pollo Sobrero (UF), Ileana Celotto (AGD-UBA) y Angélica Lagunas (Aten Capital). En el orden local tomaron la palabra Gabriel Suarez (Luz y Fuerza), Miguel Ferreyra (Aceiteros), Yoli Peñaloza (Jesús María), Gastón Vacchiani (UTS), Cintia Frencia por FDL(Adiuc), Emanuel Berardo (Polo Obrero), entre otros referentes. Sesionaron cinco comisiones: Movimiento Obrero, Estatales, Educación, Mujer y Universidad. El discurso de cierre estuvo a cargo de Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA y también dirigente nacional de la CSC (PO).
El debate
A la par de la lucha, el debate se desarrollo en la necesidad imperiosa de establecer una nueva dirección en los sindicatos y en el resto de las organizaciones populares. Ese debate se hizo presente por todos los costados. En primer lugar, se reivindico repetidamente la gesta histórica del “Cordobazo”, tanto en la unidad obrera-estudiantil como en la consigna de gobierno obrero. Las intervenciones de los sindicatos recuperados y de las agrupaciones antiburocráticas dieron cuenta de la batalla que existe en las mayoría de las organizaciones gremiales, donde los trabajadores chocan contra la burocracia sindical sostenida por las patronales y se van formando nuevos reagrupamientos que impulsan la unidad y la democracia sindical para poner los sindicatos como órganos de lucha de los trabajadores, y no como instrumentos de regimentación por parte del Estado capitalista.
Al calor de ese debate, en la comisión de educación, donde estaban presentes la gran mayoría de las agrupaciones docentes opositoras, se resolvió conformar una lista única para recuperar varias delegaciones e incluso la propia UEPC en el 2019. El mismo debate tuvo lugar en relacion a las organizaciones de la juventud y las mujeres. La recuperación de los centros de estudiantes y de la FUC, en manos de Franja Morada y el kirchnerismo, es una de las tareas centrales que ha concluido el activismo que sostiene a la asamblea interfacultades. Ni que decir la asamblea #NiUnaMenos, que simplemente se ha conformado para organizar las grandes batallas que vienen dando las mujeres y fue destacado como ejemplo a seguir.
El otro gran debate que dominó el plenario se relacionó a la salida política. Mayoritariamente el plenario concluyó en la necesidad de luchar para que se vaya Macri, Schiaretti y el FMI, como así también unir al conjunto de la clase obrera y luchar por un gobierno de trabajadores. Al momento de traducir esta tarea en forma concreta, los representantes de la Coordinadora Sindical Clasista (PO) propusimos la convocatoria a un Congreso de delegados de bases de la CGT y CTA para superar a la burocracia sindical y levantar a la clase obrera como alternativa de poder, y una asamblea nacional constituyente, libre soberana y con poder para reorganizar el país sobre nuevas bases sociales.
Desde distintos sectores, como los lucifuercistas, los municipales y la comisión obrera-estudiantil universitaria se propuso un plenario obrero provincial, con las consignas “No a la privatización de EPEC; reapertura de las paritarias; no a los despidos y defensa de la educación pública”. Un planteo que da respuesta al debate que se desarrolla entre los trabajadores y que la propia burocracia sindical de la CGT quiere desviar con paros materos y “jornadas” como las del pasado 7 septiembre, sin establecer una instancia verdadera de deliberación y resolución por parte de los trabajadores. Las conclusiones son claras: debemos luchar por un plenario obrero provincial.
Hemos dado un gran paso en la lucha por recuperar los sindicatos, para que la crisis la paguen los capitalistas.
¡Por una nueva dirección clasista en los sindicatos! ¡Viva el Plenario del Sindicalismo Combativo!
SEGUI LEYENDO:
“Este plenario es el espacio donde los trabajadores tenemos que unir las fuerzas”
Hablan los trabajadores de Epec
La lucha de los municipales de Jesús María, presente en el Plenario
“En Molinos Minetti vamos a hacer paro activo” Edgardo y Walter (delegado), trabajadores de la empresa
“Este Plenario es lo más rico que tiene el movimiento obrero a nivel nacional”
Alejandro López, secretario general del Sindicato de Ceramistas de Neuquén y obrero de Zanón.
“Queremos transformar de raíz la universidad pública para que esté al servicio de los intereses populares” Estudiantes de la asamblea interfacultades de la UNC, voceros de la comisión de articulación obrero-estudiantil
“Paramos y reclamamos plan de lucha”
Miguel Ferreyra del sindicato aceitero de Tancacha
“Epec funciona por los trabajadores”
Gabriel Súarez, secretario general de Luz y Fuerza Córdoba
Voces del Plenario del Sindicalismo Combativo de Córdoba
#ParoGeneral: la clase trabajadora paralizará el país en rechazo al ajuste de Macri y el FMI
Este martes está convocado el cuarto paro nacional contra el Gobierno de Cambiemos. La conducción de la CGT convoca a una medida pasiva. La izquierda se movilizará y exigirá continuidad en un plan de lucha.LA IZQUIERDA DIARIO
Lunes 24 de septiembre | 08:53
La medida, convocada casi a desgano por la conducción de la CGT, pondrá en evidencia el enorme descontento social que existe en el marco del ajuste en curso.
Un descontento que está basado en el creciente declive del nivel de vida de amplias capas de la población trabajadora. La semana pasada se conoció la cifra oficial de desocupación, dando cuenta de una suba de casi un punto. El informe emitido por el Indec dio cuenta de un porcentaje del 9.6 % a nivel nacional. Al mismo tiempo, como parte del ajuste en curso, el salario obrero viene teniendo una fuerte caída frente a la suba de precios. Ese será otro de los motores de la medida de fuerza de este martes.
Te puede interesar: Por la debacle económica y el ajuste, la desocupación sube a 9,6 %
Como ya ocurrió el pasado 25 de junio, la conducción de la CGT buscará canalizar ese descontento social sin darle ninguna continuidad a la medida de fuerza. El paro buscará, según palabras del triunviro Carlos Acuña, "descomprimir" la bronca existente.
Lucho Aguilar habla sobre el paro nacional en El Círculo Rojo
La medida de fuerza estará precedida por movilizaciones que tendrán lugar es lunes, convocadas por distintos sectores del arco gremial. Las convocatorias serán realizadas tanto por las corrientes burocráticas más opositoras como por el sindicalismo clasista y los sectores en lucha, como los trabajadores del Astillero Río Santiago.
Al mismo tiempo, desde este mediodía está convocado un paro nacional de las CTA. Posteriormente, a partir de las 14 h, habrá una movilización que se dirigirá hacia Plaza de Mayo y, posteriormente, un acto donde tomarán la palabra los dirigentes de esas centrales y algunos de los referentes del recientemente lanzado Frente Sindical por el Modelo Nacional.
Desde el sindicalismo combativo participarán en las movilizaciones de este lunes y realizarán cortes de calle durante la jornada del paro nacional. Así fue anunciado por referentes de los sectores sindicales combativos.
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, referenciado con el PTS-FIT, se señaló que es necesario darle continuidad. En un comunicado que se difundió se señaló que "lo que se necesita es un plan de lucha y no una nueva tregua como hace siempre la CGT, y preparar la huelga general hasta derrotar a Macri y el ajuste que quiere imponer con el FMI y los gobernadores peronistas".
Te puede interesar: El Movimiento de Agrupaciones Clasistas marchará de manera independiente el 24 y realizará cortes el 25
Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista
Una tarea urgente y necesaria
Lo que estamos viviendo es agobiante y no tiene salida en los marcos institucionales actuales.
Lo único que puede ponerle freno y fin es la fuerza de la lucha
popular. La democracia burguesa, llamada democracia representativa, ha
demostrado ser una perfecta formalidad mentirosa para el pueblo
trabajador. En ella, sólo pueden sentirse cómodos quienes viven del
trabajo y sacrificio de las grandes mayorías, es decir, los parásitos
dueños de todos los medios de producción y de su aparataje político,
judicial y legislativo que viven de la teta del Estado que sólo sirve a
sus intereses.
No se trata de una situación pasajera
sino de la transformación necesaria que están haciendo los dueños del
poder para sostener sus porcentajes de ganancia y poder competir en el
mercado mundial con absolutamente todo lo que producimos los
trabajadores y que ellos se adueñan. Trabajamos, nos sacrificamos,
sudamos, sufrimos y postergamos sueños, proyectos y satisfacciones de
vida para que los parásitos sostengan sus ganancias y tomen decisiones
políticas y económicas para tal fin y, nunca, para satisfacción de las
necesidades y aspiraciones de trabajadores y pueblo laborioso.
Gobierno tras gobierno, nos mienten y prometen mejoras que nunca ocurren.
El robo de miles de millones de dólares de riquezas y esfuerzo
colectivo de toda la población se consuma frente a los ojos de millones
de gente que se sacrifica a diario y no ve ningún beneficio a su favor.
No hay partidos políticos institucionales con proyectos políticos
diferentes. Los mismos se han constituido en antros de bandas corruptas
que sólo sirven para arribar a los puestos gubernamentales y estatales
en general a fin de proteger y, en lo posible, ampliar los márgenes de
ganancia de quienes los ayudan a encaramarse en dichos puestos y les dan
jugosas comisiones a través de la corrupción generalizada que supera en
gran medida lo que individualmente se pueden llevar los funcionarios.
Se trata de millones que se “reparten” o disputan en el seno de la clase
dominante, la burguesía monopolista.
Ésta no es una situación sino un camino sin retorno dentro de este sistema.
No se supera con un gobierno más justo o sensible. Pues esa clase
burguesa no tiene sensibilidad para el pueblo. Los gobiernos que se
suceden y los que vendrán a través del sistema electoral tal como está,
fueron, son y serán enemigos de los intereses populares.
Como trabajadores, como pueblo laborioso
es imprescindible profundizarles la ingobernabilidad para frenar y, en
lo posible, hacerlos retroceder en su voracidad. Profundizar la pelea y
extenderla a todos los confines del territorio nacional. Ante esto,
muestran debilidades, dudan, retroceden y se pelean entre ellos.
Pero ello no es suficiente. Hay
un proyecto revolucionario en marcha y es sumamente necesario
profundizar esa fuerza unida, organizada y sólida para que se erija como
actora de la voluntad de los trabajadores y el pueblo contra esa fuerza
poderosa en lo económico pero muy pequeña en número y que hoy cuenta
con grandes debilidades políticas para el engaño y el sostenimiento del
sistema.
No se trata de juntar votos, porque a
través de la vía electoral es imposible enfrentarlos ya que han
instaurado leyes, mecanismos, controles y montos fenomenales de dinero y
capital para acceder a los cargos que sólo la corrupción organizada del
sistema puede lograr. En una palabra, hombres y mujeres de su propia
clase burguesa o al servicio de ella que atacarán y cercenarán derechos,
ingresos económicos y medios de vida a los trabajadores y al pueblo.
Se trata entonces, en medio de una
batalla permanente contra sus intereses y a favor de los nuestros, de
encontrarnos, unirnos, organizarnos en una expresión política, masiva
capaz de llevar adelante un proyecto de país a través del cual podamos
utilizar el producto de nuestros esfuerzos en beneficio de quienes
trabajamos y producimos todo. Un país, que sea nuestro, que podamos
disfrutar y proyectar un futuro para mejorar y crecer.
Lo que hoy tenemos lo hemos logrado a fuerza de lucha,
profundizándolo y generalizándolo. La pelea es no dejarlos gobernar,
para obligarlos a mejorar nuestras vidas con lucha, enfrentando cada
iniciativa que tomen en nuestra contra, descubriendo y poniendo en
evidencia sus mentiras, haciéndolos retroceder con la fuerza de la
movilización.
Llevar adelante una lucha a fondo por nuestros derechos de todo tipo: económicos, sociales, políticos, etc.
Plantear una lucha por puntos comunes
para avanzar en lo que nos une y organizarnos en cada lugar de trabajo,
barrio o escuela y facultad. Por un ingreso mínimo para cada trabajador,
jubilado y pensionado igual a la canasta familiar, por un 40% de
aumento de salarios, plantarnos contra los despidos, por viviendas para
todos, por salud, educación. Practicando la democracia directa que
venimos ejercitando en cada lucha. Porque ese país soñado no depende de
esta lacra que nos gobierna y de los que, detrás de bambalinas, tienen
el poder de decisión: la burguesía monopolista.
Ese país libre de estos parásitos
depende de los trabajadores y de los sectores populares oprimidos por el
gran capital, el camino es el de la lucha permanente contra ellos. La
fortaleza endeble de ellos es la aún débil organización de trabajadores y
pueblo laborioso en la fuerza orgánica política nacional capaz de
vencerlos. Construirla es el reto que tenemos para salir definitivamente
de este infierno al que nos quieren condenar.
Noam Chomsky: "Lula debería ser el próximo presidente"
El intelectual estadounidense visitó en la cárcel al líder del PT.
El lingüista y activista estadounidense Noam
Chomsky afirmó que Lula "por derecho debería ser el próximo presidente
de Brasil", tras visitar el jueves al exmandatario de izquierda en la
cárcel de Curitiba (sur) donde purga una pena de 12 años por corrupción.
"Es muy emocionante pasar un rato con la persona que por derecho debería ser el próximo presidente de Brasil, una de las figuras más significativas del siglo XXI", que "con la ayuda de personas como ustedes podrá nuevamente llevar a Brasil a la posición mundial que debería tener", declaró Chomsky ante partidarios del expresidente congregados frente al presidio.
Según Chomsky, que cumplirá 90 años en diciembre, "este es un período crucial en la historia de Brasil: podría moverse hacia un declive permanente o convertirse en el coloso del sur que hace un siglo se preveía que sería, y que empezó a ser bajo el liderazgo de Lula".
Los brasileños elegirán a su próximo presidente el 7 de octubre, en unos comicios que parecen encaminarse hacia un polarizado duelo entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, designado por Lula para reemplazarlo como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).
Desde que fue detenido en abril, Lula recibe periódicamente a políticos e intelectuales de todo el mundo. En las últimas semanas lo visitaron el ex primer ministro italiano Massimo D'Alema, el exgobernador del Distrito Federal de México Cuauhtémoc Cárdenas y el expresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz.
Lula fue condenado por haber recibido un apartamento en el litoral de São Paulo de manos de la constructora OAS a cambio de su mediación para obtener contratos en Petrobras.
El expresidente niega las acusaciones y afirma que son parte de un complot para mantenerlo fuera de la carrera electoral, en la cual era el gran favorito hasta que su candidatura fue invalidada el 1 de septiembre.
En otro orden, Lula salió al cruce de declaraciones del general de reserva Antonio Mourao, candidato a vicepresidente de Bolsonaro, quien indicó que los hijos de familias sin figura paterna tienden a ser atraídos por el narcotráfico.
"General Mourao, no juzgue a abuelas y madres pobres con su concepto mediocre sobre la especie humana", indicó Lula en una carta pública desde la cárcel.
"Yo y siete hermanos fuimos criados por una mujer analfabeta llamada Doña Lindu y dudo que exista alguien en la sociedad brasileña que haya educado a sus hijos mejor que ella. (...) General, un consejo, haga un curso sobre humanismo", añadió el expresidente
"Es muy emocionante pasar un rato con la persona que por derecho debería ser el próximo presidente de Brasil, una de las figuras más significativas del siglo XXI", que "con la ayuda de personas como ustedes podrá nuevamente llevar a Brasil a la posición mundial que debería tener", declaró Chomsky ante partidarios del expresidente congregados frente al presidio.
Según Chomsky, que cumplirá 90 años en diciembre, "este es un período crucial en la historia de Brasil: podría moverse hacia un declive permanente o convertirse en el coloso del sur que hace un siglo se preveía que sería, y que empezó a ser bajo el liderazgo de Lula".
Los brasileños elegirán a su próximo presidente el 7 de octubre, en unos comicios que parecen encaminarse hacia un polarizado duelo entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, designado por Lula para reemplazarlo como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).
Desde que fue detenido en abril, Lula recibe periódicamente a políticos e intelectuales de todo el mundo. En las últimas semanas lo visitaron el ex primer ministro italiano Massimo D'Alema, el exgobernador del Distrito Federal de México Cuauhtémoc Cárdenas y el expresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz.
Lula fue condenado por haber recibido un apartamento en el litoral de São Paulo de manos de la constructora OAS a cambio de su mediación para obtener contratos en Petrobras.
El expresidente niega las acusaciones y afirma que son parte de un complot para mantenerlo fuera de la carrera electoral, en la cual era el gran favorito hasta que su candidatura fue invalidada el 1 de septiembre.
En otro orden, Lula salió al cruce de declaraciones del general de reserva Antonio Mourao, candidato a vicepresidente de Bolsonaro, quien indicó que los hijos de familias sin figura paterna tienden a ser atraídos por el narcotráfico.
"General Mourao, no juzgue a abuelas y madres pobres con su concepto mediocre sobre la especie humana", indicó Lula en una carta pública desde la cárcel.
"Yo y siete hermanos fuimos criados por una mujer analfabeta llamada Doña Lindu y dudo que exista alguien en la sociedad brasileña que haya educado a sus hijos mejor que ella. (...) General, un consejo, haga un curso sobre humanismo", añadió el expresidente
A dos semanas del voto en Brasil, el candidato de Lula y el ultraderechista Bolsonaro copan la escena política
Haddad crece a pesar de todos los microgolpes
El
ex intendente petista de San Pablo necesita tornarse más conocido entre
los 147 millones de ciudadanos habilitados para sufragar en la primera
vuelta que se realizará dentro de 14 días, o en el posible ballottage
del 28 de octubre.
Haddad en campaña en Recife, Pernambuco. Crece en las encuestas pero todavía muchos no lo conocen.
Desde Brasilia
Fernando Haddad ante el fantasma de los microgolpes. Proclamado hace sólo doce días con la bendición de Luiz Inácio Lula da Silva, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) tuvo un crecimiento pronunciado en las encuestas. Tanto en lo que respecta a los números inmediatos como en la proyección de votos. Haddad avanzó en todos los sondeos ubicándose detrás del militar retirado (ma non troppo) Jair Bolsonaro, primero con entre el 26 y 28 por ciento de respaldo.
La agencia Ibope mostró que el petista saltó del 9 al 19 por ciento en los primeros días como candidato mientras Datafolha indicó un avance del 9 al 16 por ciento en el mismo lapso. Esta última empresa de medición de opinión pública detectó un dato cualitativo preocupante para el cuartel general bolsonarista: el 33 por ciento respondió que votará sin dudarlo a quien sea patrocinado por Lula y 16 por ciento dijo que posiblemente opte por el heredero del político preso en Curitiba.
En otras palabras: Haddad tiene alrededor del 19 por ciento de apoyo actual y puede trepar al 49. Claro que para alcanzar ese guarismo tendrá que recorrer el país contra reloj. Ocurre que el ex intendente petista de San Pablo necesita tornarse más conocido entre los 147 millones de ciudadanos habilitados para sufragar en la primera vuelta que se realizará dentro de 14 días, o en el posible balotaje del 28 de octubre. Es una tarea que requiere de una campaña redoblada pero es una meta factible dado que Lula ya le transfirió millones de votos a Dilma Rousseff en las presidenciales de 2010 y 2014, y al propio Haddad en los comicios paulistas de 2012.
El ex mandatario fue impugnado por el Tribunal Superior Electoral a principios de septiembre, cuando su popularidad rozaba el 40 por ciento duplicando la de Bolsonaro. En esos días el comandante del Ejército, general Eduardo Villas Boas, concedió una larga entrevista de corte político al diario Estado de Sao Paulo para poner en conocimiento de la opinión pública, y también de los jueces, que los militares no aceptarían una victoria de Lula. Ese pronunciamiento fue el segundo microgolpe del jefe castrense, después de que en abril hubiera recomendado al Supremo Tribunal Federal rechazar un hábeas corpus al jefe petista que pocos días más tarde sería encerrado en la Superintendencia de la Policía Federal curitibana. Estas conjuras en baja escala ocurrieron antes y después del derrocamiento de Rousseff en agosto de 2016. Son movimientos colaterales más o menos visibles para el gran público.
Después de la deposición de la expresidenta estas operaciones intentaron inviabilizar el retorno de Lula y estuvieron a cargo principalmente de jueces y fiscales. Como la prisión en Curitiba no logró sepultarlo políticamente ni acabarlo electoralmente vinieron otras maniobras para impedirle hacer campaña. En la fase actual de esa guerra de baja intensidad el blanco es Fernando Haddad.
En la entrevista citada arriba el general en actividad Villas Boas también expresó, entrelíneas, su veto al recién lanzado candidato petista. Posteriormente el general en retiro Hamilton Mourao, dueño de un estilo algo brutal, ajeno al lenguaje elíptico, defendió un “autogolpe” y la formación a dedo una comisión redactora de una nueva Constitución sin la participación de la ciudadanía. Vale decir, amenazó con derrocar a las autoridades civiles e instaurar un nuevo régimen post-democrático con otra Carta Magna.
Mourao, que también alentó el envío de tropas brasileñas a Venezuela, es el candidato a vicepresidente de la fórmula encabezada por Bolsonaro que ayer cumplió su décimo sexto día internado en el Hospital Albert Einstein de San Pablo, donde la semana pasada fue operado por segunda vez de urgencia debido a las heridas sufridas al ser apuñalado durante un acto de campaña.
El atacante es Adelio Bispo de Oliveira, preso in fraganti, y alojado en una cárcel de máxima seguridad federal de Mato Grosso do Sul.
Las primeras averiguaciones policiales indicaron que actuó en solitario, pero curiosamente la investigación fue prorrogada por 15 días junto con presiones del bolsonarismo, que defiende la hipótesis de que la agresión fue obra de una organización política de izquierda. Nadie se sorprenderá si el preso acaba por confesar que actuó siguiendo órdenes de alguien ligado al PT o al propio Haddad. Si así fuera sería otro ejemplo de un supuesto microgolpe.
En el hospital de San Pablo funciona el comando de campaña de Bolsonaro frecuentado por sus hijos, que también son candidatos, por dipu-policías y militares de alto rango en retiro o actividad. El referente de la ultraderecha fue visitado recientemente por los generales Augusto Heleno y Santos Cruz. Si bien el capitán dejó el Ejército hace décadas, mantiene vivos sus vínculos informales con los militares. Así como la defensa de las reivindicaciones corporativas de los uniformados (por ejemplo jubilaciones privilegiadas) y la exaltación de banderas históricas entre las que sobresalen la apología de la dictadura, a la que llaman “Revolución”, y la reivindicación del terrorismo de Estado.
En 2016 Bolsonaro, el diputado más votado de Río de Janeiro, se pronunció por el derrocamiento de Dilma haciendo un homenaje a uno de los responsables de la represión, el fallecido coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, jefe de la policía política en San Pablo en los años 70.
Por todo lo anterior el aspirante presidencial puede ser considerado como exponente de una suerte de partido militar. Y al igual que algunos generales el candidato dejó entrever su respaldo a una salida militar si Haddad fuera el vencedor, alegando que está en marcha un “fraude” a través de las urnas presuntamente controladas por petistas infiltrados. Por cierto es una afirmación desvinculada de la realidad pero seguramente considerada verdadera por los millones de seguidores del capitán-candidato de discurso simplificador con resonancias evangélicas.
Estos arrebatos verbales operan como advertencias para intimidar a los electores indecisos o microgolpes para disciplinar a grupos de interés que en su hora celebraron la caída de Dilma y ahora se espantan ante el fenómeno político-militar-cultural encarnado en el bolsonarismo. Incluso sectores del mercado tradicionalmente fóbicos del PT estarían asimilando la posibilidad de una victoria de Haddad, al que ven como un político de centroizquierda permeable a ciertas exigencias del poder financiero.
Tal vez esta hipotética admisión de una parte (no se sabe su tamaño) del mercado a la figura de Haddad ayude a explicar por qué la semana pasada el dólar acumuló una baja del 2,86 por ciento, la más pronunciada desde 2017. Este movimiento cambiario en ningún modo significa que la banca le bajó el pulgar a Bolsonaro. Todo indica que el candidato internado en San Pablo es el preferido del capital.
Sólo se trata de un dato que merece registro, al que se puede sumar la portada de la revista británica The Economist que catalogó a Bolsonaro como una “amenaza” para América Latina. Ese semanario liberal, posiblemente el más influyente entre los ejecutivos de multinacionales, en 2010 hizo una tapa dedicada al crecimiento económico del Brasil del último año del gobierno lulista con el Cristo Redentor de Río de Janeiro despegando del cerro Corcovado como si fuera un cohete.
Fernando Haddad ante el fantasma de los microgolpes. Proclamado hace sólo doce días con la bendición de Luiz Inácio Lula da Silva, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) tuvo un crecimiento pronunciado en las encuestas. Tanto en lo que respecta a los números inmediatos como en la proyección de votos. Haddad avanzó en todos los sondeos ubicándose detrás del militar retirado (ma non troppo) Jair Bolsonaro, primero con entre el 26 y 28 por ciento de respaldo.
La agencia Ibope mostró que el petista saltó del 9 al 19 por ciento en los primeros días como candidato mientras Datafolha indicó un avance del 9 al 16 por ciento en el mismo lapso. Esta última empresa de medición de opinión pública detectó un dato cualitativo preocupante para el cuartel general bolsonarista: el 33 por ciento respondió que votará sin dudarlo a quien sea patrocinado por Lula y 16 por ciento dijo que posiblemente opte por el heredero del político preso en Curitiba.
En otras palabras: Haddad tiene alrededor del 19 por ciento de apoyo actual y puede trepar al 49. Claro que para alcanzar ese guarismo tendrá que recorrer el país contra reloj. Ocurre que el ex intendente petista de San Pablo necesita tornarse más conocido entre los 147 millones de ciudadanos habilitados para sufragar en la primera vuelta que se realizará dentro de 14 días, o en el posible balotaje del 28 de octubre. Es una tarea que requiere de una campaña redoblada pero es una meta factible dado que Lula ya le transfirió millones de votos a Dilma Rousseff en las presidenciales de 2010 y 2014, y al propio Haddad en los comicios paulistas de 2012.
El ex mandatario fue impugnado por el Tribunal Superior Electoral a principios de septiembre, cuando su popularidad rozaba el 40 por ciento duplicando la de Bolsonaro. En esos días el comandante del Ejército, general Eduardo Villas Boas, concedió una larga entrevista de corte político al diario Estado de Sao Paulo para poner en conocimiento de la opinión pública, y también de los jueces, que los militares no aceptarían una victoria de Lula. Ese pronunciamiento fue el segundo microgolpe del jefe castrense, después de que en abril hubiera recomendado al Supremo Tribunal Federal rechazar un hábeas corpus al jefe petista que pocos días más tarde sería encerrado en la Superintendencia de la Policía Federal curitibana. Estas conjuras en baja escala ocurrieron antes y después del derrocamiento de Rousseff en agosto de 2016. Son movimientos colaterales más o menos visibles para el gran público.
Después de la deposición de la expresidenta estas operaciones intentaron inviabilizar el retorno de Lula y estuvieron a cargo principalmente de jueces y fiscales. Como la prisión en Curitiba no logró sepultarlo políticamente ni acabarlo electoralmente vinieron otras maniobras para impedirle hacer campaña. En la fase actual de esa guerra de baja intensidad el blanco es Fernando Haddad.
En la entrevista citada arriba el general en actividad Villas Boas también expresó, entrelíneas, su veto al recién lanzado candidato petista. Posteriormente el general en retiro Hamilton Mourao, dueño de un estilo algo brutal, ajeno al lenguaje elíptico, defendió un “autogolpe” y la formación a dedo una comisión redactora de una nueva Constitución sin la participación de la ciudadanía. Vale decir, amenazó con derrocar a las autoridades civiles e instaurar un nuevo régimen post-democrático con otra Carta Magna.
Mourao, que también alentó el envío de tropas brasileñas a Venezuela, es el candidato a vicepresidente de la fórmula encabezada por Bolsonaro que ayer cumplió su décimo sexto día internado en el Hospital Albert Einstein de San Pablo, donde la semana pasada fue operado por segunda vez de urgencia debido a las heridas sufridas al ser apuñalado durante un acto de campaña.
El atacante es Adelio Bispo de Oliveira, preso in fraganti, y alojado en una cárcel de máxima seguridad federal de Mato Grosso do Sul.
Las primeras averiguaciones policiales indicaron que actuó en solitario, pero curiosamente la investigación fue prorrogada por 15 días junto con presiones del bolsonarismo, que defiende la hipótesis de que la agresión fue obra de una organización política de izquierda. Nadie se sorprenderá si el preso acaba por confesar que actuó siguiendo órdenes de alguien ligado al PT o al propio Haddad. Si así fuera sería otro ejemplo de un supuesto microgolpe.
En el hospital de San Pablo funciona el comando de campaña de Bolsonaro frecuentado por sus hijos, que también son candidatos, por dipu-policías y militares de alto rango en retiro o actividad. El referente de la ultraderecha fue visitado recientemente por los generales Augusto Heleno y Santos Cruz. Si bien el capitán dejó el Ejército hace décadas, mantiene vivos sus vínculos informales con los militares. Así como la defensa de las reivindicaciones corporativas de los uniformados (por ejemplo jubilaciones privilegiadas) y la exaltación de banderas históricas entre las que sobresalen la apología de la dictadura, a la que llaman “Revolución”, y la reivindicación del terrorismo de Estado.
En 2016 Bolsonaro, el diputado más votado de Río de Janeiro, se pronunció por el derrocamiento de Dilma haciendo un homenaje a uno de los responsables de la represión, el fallecido coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, jefe de la policía política en San Pablo en los años 70.
Por todo lo anterior el aspirante presidencial puede ser considerado como exponente de una suerte de partido militar. Y al igual que algunos generales el candidato dejó entrever su respaldo a una salida militar si Haddad fuera el vencedor, alegando que está en marcha un “fraude” a través de las urnas presuntamente controladas por petistas infiltrados. Por cierto es una afirmación desvinculada de la realidad pero seguramente considerada verdadera por los millones de seguidores del capitán-candidato de discurso simplificador con resonancias evangélicas.
Estos arrebatos verbales operan como advertencias para intimidar a los electores indecisos o microgolpes para disciplinar a grupos de interés que en su hora celebraron la caída de Dilma y ahora se espantan ante el fenómeno político-militar-cultural encarnado en el bolsonarismo. Incluso sectores del mercado tradicionalmente fóbicos del PT estarían asimilando la posibilidad de una victoria de Haddad, al que ven como un político de centroizquierda permeable a ciertas exigencias del poder financiero.
Tal vez esta hipotética admisión de una parte (no se sabe su tamaño) del mercado a la figura de Haddad ayude a explicar por qué la semana pasada el dólar acumuló una baja del 2,86 por ciento, la más pronunciada desde 2017. Este movimiento cambiario en ningún modo significa que la banca le bajó el pulgar a Bolsonaro. Todo indica que el candidato internado en San Pablo es el preferido del capital.
Sólo se trata de un dato que merece registro, al que se puede sumar la portada de la revista británica The Economist que catalogó a Bolsonaro como una “amenaza” para América Latina. Ese semanario liberal, posiblemente el más influyente entre los ejecutivos de multinacionales, en 2010 hizo una tapa dedicada al crecimiento económico del Brasil del último año del gobierno lulista con el Cristo Redentor de Río de Janeiro despegando del cerro Corcovado como si fuera un cohete.
Brasil y la sombra, peligrosa, de los cuarteles
por Eric Nepomuceno
LA HAINE - 24/09/2018
Un candidato militar que defiende como forma
de combatir la mortalidad infantil que ‘las mujeres cuiden mejor su
salud bucal y las vías orinales’
El
aire está impregnado de incertidumbres y dudas. Y es en esa atmósfera
enrarecida y preocupante que con visibilidad cada vez más acentuada
surgió en las semanas recientes la peligrosa, tenebrosa sombra de los
cuarteles.
Nunca antes un candidato ultraderechista –como el capitán retirado Jair Bolsonaro– encontró tanto respaldo popular en Brasil. En realidad, las de antes siquiera fueron candidaturas viables: se deshicieron por el camino.
Ahora la puerta se abrió y entraron las sombras: la posibilidad de que un candidato de extrema derecha sea presidente del país es real.
Si antes eran meras quimeras malignas, con Bolsonaro, no: tiene prácticamente asegurada su ida a la segunda vuelta, muy posiblemente contra el candidato izquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que lo nombró heredero luego de ser impedido para postularse.
Lula, como se sabe, está detenido, víctima de un juicio absolutamente manipulado que lo condenó, sin el más mínimo vestigio de prueba, por corrupción. Su impugnación como candidato ha sido el paso final –al menos por ahora– del golpe institucional que destituyó, en 2016, a la presidenta Dilma Rousseff.
¿Por que al menos hasta ahora? Porque todo puede ocurrir en Brasil, en esta nación que busca ávidamente el fondo de un pozo sin fondo.
En las semanas recientes, y con mayor vigor en los últimos días, los militares brasileños volvieron a la superficie. El comandante del Ejército, general Eduardo Vilas Boas, dijo con todas sus letras: existe la posibilidad de que se elija a un candidato ilegítimo. Y el mismo Bolsonaro lo anticipó, al decir que, si pierde, perderá no para el electorado, si no por un fraude.
Si se suma eso a lo que expresaron antes tanto su candidato a vicepresidente, el general Hamilton Mourão, como otros militares de alto rango, está conformada la atmósfera para que suframos por malos presagios.
Para empezar, es raro que haya semejante inversión de rango como en la postulación de Bolsonaro (un capitán retirado) y su candidato a vicepresidente, Hamilton Mourão (general retirado). O sea, un cambio algo insólito en términos de jerarquía: un capitán por encima de un general.
Además, toda o casi toda la coordinación de la campaña presidencial del capitán está en manos de generales. Todos retirados, es verdad. Pero igualmente es verdad que casi todos estaban hasta hace algunos meses en activo y que tienen fuerte influencia sobre los que todavía están activos.
Cuando se tiene un candidato que es militar, acompañado de otro militar, que dice barbaridades raciales, homofóbicas, machistas y a eso sigue una larga, larga lista de posiciones clásicas de un troglodita, y lo que dice ese militar es repetido o escuchado en sacrosanto silencio por sus compañeros de caserna, algo raro pasa.
Un tipo que le dice a una colega diputada ‘no te estupro porque no lo mereces’; o que defiende como forma de combatir la mortalidad infantil que ‘las mujeres cuiden mejor su salud bucal y las vías orinales’, que se refiere a los negros descendientes de esclavos diciendo que ‘pesan al menos 20 arrobas (la arroba es como en antaño se pesaban los cerdos y las vacas) y no sirven siquiera para la procreación’, y que se vanagloria de haber tenido tres hijos varones aunque lamenta que en la cuarta ha sido flojo y le nació una hija, o sea, semejante imbécil no merecería un minuto de atención si no fuese candidato, y con posibilidades reales de ganar la presidencia del país más poblado y con la economía más fuerte de América Latina.
Más grave es saber que el candidato a vicepresidente, el general Mourão, defiende la posibilidad de que, frente a una situación de anarquía, el eventual presidente declare un ‘autogolpe’. Y que a la vez diga que los hijos criados sólo por madres y abuelas son figuras desajustadas, listas para ser cooptadas por el narcotráfico.
O que el general en activo que comanda el ejército se sienta sueltito para decir que, acorde con el resultado, las elecciones de aquí a dos semanas podrán resultar en un presidente ‘ilegítimo’, lo que presupone su destitución.
Todo eso es, desde luego, espantoso.
Como también resulta espantoso confirmar, en términos concretos, que el golpe institucional, respaldado por la farsa jurídica que contó con la cobarde omisión –y, por lo tanto, complicidad– de la Corte Suprema de Justicia, resulte en algo que hoy nadie sabe bien en qué terminará.
Y confirmar que parte sustancial del electorado brasileño es capaz de optar por semejante troglodita mental, ético, moral, implica que son tiempos tenebrosos, sombríos. Son tiempos de horror.
Y de asco.
La Jornada
URUGUAY
Nunca antes un candidato ultraderechista –como el capitán retirado Jair Bolsonaro– encontró tanto respaldo popular en Brasil. En realidad, las de antes siquiera fueron candidaturas viables: se deshicieron por el camino.
Ahora la puerta se abrió y entraron las sombras: la posibilidad de que un candidato de extrema derecha sea presidente del país es real.
Si antes eran meras quimeras malignas, con Bolsonaro, no: tiene prácticamente asegurada su ida a la segunda vuelta, muy posiblemente contra el candidato izquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que lo nombró heredero luego de ser impedido para postularse.
Lula, como se sabe, está detenido, víctima de un juicio absolutamente manipulado que lo condenó, sin el más mínimo vestigio de prueba, por corrupción. Su impugnación como candidato ha sido el paso final –al menos por ahora– del golpe institucional que destituyó, en 2016, a la presidenta Dilma Rousseff.
¿Por que al menos hasta ahora? Porque todo puede ocurrir en Brasil, en esta nación que busca ávidamente el fondo de un pozo sin fondo.
En las semanas recientes, y con mayor vigor en los últimos días, los militares brasileños volvieron a la superficie. El comandante del Ejército, general Eduardo Vilas Boas, dijo con todas sus letras: existe la posibilidad de que se elija a un candidato ilegítimo. Y el mismo Bolsonaro lo anticipó, al decir que, si pierde, perderá no para el electorado, si no por un fraude.
Si se suma eso a lo que expresaron antes tanto su candidato a vicepresidente, el general Hamilton Mourão, como otros militares de alto rango, está conformada la atmósfera para que suframos por malos presagios.
Para empezar, es raro que haya semejante inversión de rango como en la postulación de Bolsonaro (un capitán retirado) y su candidato a vicepresidente, Hamilton Mourão (general retirado). O sea, un cambio algo insólito en términos de jerarquía: un capitán por encima de un general.
Además, toda o casi toda la coordinación de la campaña presidencial del capitán está en manos de generales. Todos retirados, es verdad. Pero igualmente es verdad que casi todos estaban hasta hace algunos meses en activo y que tienen fuerte influencia sobre los que todavía están activos.
Cuando se tiene un candidato que es militar, acompañado de otro militar, que dice barbaridades raciales, homofóbicas, machistas y a eso sigue una larga, larga lista de posiciones clásicas de un troglodita, y lo que dice ese militar es repetido o escuchado en sacrosanto silencio por sus compañeros de caserna, algo raro pasa.
Un tipo que le dice a una colega diputada ‘no te estupro porque no lo mereces’; o que defiende como forma de combatir la mortalidad infantil que ‘las mujeres cuiden mejor su salud bucal y las vías orinales’, que se refiere a los negros descendientes de esclavos diciendo que ‘pesan al menos 20 arrobas (la arroba es como en antaño se pesaban los cerdos y las vacas) y no sirven siquiera para la procreación’, y que se vanagloria de haber tenido tres hijos varones aunque lamenta que en la cuarta ha sido flojo y le nació una hija, o sea, semejante imbécil no merecería un minuto de atención si no fuese candidato, y con posibilidades reales de ganar la presidencia del país más poblado y con la economía más fuerte de América Latina.
Más grave es saber que el candidato a vicepresidente, el general Mourão, defiende la posibilidad de que, frente a una situación de anarquía, el eventual presidente declare un ‘autogolpe’. Y que a la vez diga que los hijos criados sólo por madres y abuelas son figuras desajustadas, listas para ser cooptadas por el narcotráfico.
O que el general en activo que comanda el ejército se sienta sueltito para decir que, acorde con el resultado, las elecciones de aquí a dos semanas podrán resultar en un presidente ‘ilegítimo’, lo que presupone su destitución.
Todo eso es, desde luego, espantoso.
Como también resulta espantoso confirmar, en términos concretos, que el golpe institucional, respaldado por la farsa jurídica que contó con la cobarde omisión –y, por lo tanto, complicidad– de la Corte Suprema de Justicia, resulte en algo que hoy nadie sabe bien en qué terminará.
Y confirmar que parte sustancial del electorado brasileño es capaz de optar por semejante troglodita mental, ético, moral, implica que son tiempos tenebrosos, sombríos. Son tiempos de horror.
Y de asco.
La Jornada
URUGUAY
CON ALEJANDRA PICCO, ECONOMISTA ASESORA DEL INSTITUTO CUESTA-DUARTE
Alejandra Picco: “A las patronales la negociación colectiva por sector no les gusta”
Algunos
grupos ya acordaron. Otros todavía negocian. Para el movimiento
sindical se trata de una estrategia de las patronales para desacreditar
la negociación colectiva. Estiman que también la rigidez de los
lineamientos salariales del Poder Ejecutivo conspira contra una mayor
fluidez.
Por Pablo Silva Galván
La negociación colectiva está trabada. Gremios cuyos convenios vencieron en diciembre o junio negocian nuevos acuerdos. Algunos lo lograron. Otros, como los rurales, continúan tratando de llegar a algún acercamiento. Allí el retiro de las cámaras patronales puso en evidencia la intención de estas de despreciar la negociación colectiva, según dijo a Caras y Caretas Alejandra Picco, coordinadora del equipo de investigadores del Instituto Cuesta-Duarte, órgano asesor del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt. Para la economista hay una actitud de las cámaras patronales de romper la negociación tal como está concebida: “Creo que a las patronales, en general, la negociación colectiva por sector de actividad no les gusta, se sienten más cómodos en una negociación bipartita en donde obviamente están negociando con una parte más débil, porque no es lo mismo negociar con todo un sector que hacerlo por empresas donde a veces ni siquiera hay organización sindical. Creo que hubo distintas estrategias de ir rompiendo con la negociación como hoy está concebida. Capaz que no es que no les interese negociar pero en este esquema creo que no es lo que prefieren”.
Picco, en primera instancia, presentó el panorama de la negociación salarial: “La negociación está trancada por varios factores: en primer lugar porque se trata de una ronda muy grande y por tanto a nivel locativo como de cantidad de gente, el propio Ministerio de Trabajo tiene dificultades para coordinar las reuniones. Nosotros por ejemplo, en cada instancia en que participamos se da una reunión y los propios delegados del ministerio no tienen capacidad para fijar un nuevo encuentro antes de dos semanas. Eso hace que como mucho se puedan tener dos reuniones en el mes. Si bien la ley prevé que las partes puedan negociar y después llevar algo medianamente armado, negociar un convenio y suscribirlo, en la mayoría de los grupos no es lo que pasa y se espera la convocatoria. Depende un poco de los tiempos, tanto porque la ronda es más grande porque además en la Dinatra (Dirección Nacional de Trabajo) se están llevando adelante negociaciones por otros conflictos. Ahora, desde una valoración más técnico-política, estos lineamientos presentados por el Poder Ejecutivo son bastante rígidos. Desde la ronda pasada se proponen ajustes salariales nominales y en función de cómo le vaya a cada sector hay tres líneas: sectores dinámicos, medios y en problemas. Y los porcentajes en términos anuales van entre el 3,5%, 6,5% y 8,5%. Negociar en ese marco implica cierta rigidez.
“Por otro lado, con una inflación que se esperaba no tuviera la tendencia que hoy está teniendo, o sea que creciera un poco más de lo que se pensaba, lo que se ve desde el lado de los trabajadores es que se trata de lineamientos que, con suerte, favorecen el mantenimiento del salario real. Con los correctivos correspondientes. Desde el movimiento sindical se ve que a nivel del salario real -por lo menos a priori, de repente la inflación termina bajando- esos porcentajes terminan dejando, además de cubrir el crecimiento de los precios, algo a cuenta del salario real. Pero a priori lo que se ve es que son lineamientos de mantenimiento del salario real. Entonces, en este contexto, se apuesta al tema de los beneficios y cosas adicionales. Tanto beneficios salariales o cuestiones vinculadas a fondos sociales, aumentos de las licencias, beneficios culturales, o sea cosas que vayan un poco por arriba de los temas de género y corresponsabilidad que ya impulsa el gobierno.
“En este contexto, muchas veces las plataformas son un poco más amplias. Se presentan y los empresarios las reciben, se van, vuelven con respuestas a algunos puntos. La sensación que tenemos es que los grupos cuyos convenios vencieron el 30 de junio, están casi todos muy lejos de llegar a un acuerdo. En la mayoría de las reuniones lo que ha pasado es que se presentan los lineamientos y se insta a que las partes traigan la plataforma. Por lo general son los trabajadores los que presentan una plataforma y difícilmente los empresarios traigan algo que quieran acordar. Ahora, además, el Observatorio del Ministerio de Trabajo acaba de elaborar unos indicadores sectoriales para ver cómo le va a cada uno de los sectores. Se trata de que no sean demasiado rígidos para ver en qué sector cae cada grupo, si dinámico, medio o en problemas. Se presentan esos indicadores, muchas veces quedan dudas y se fija una próxima reunión para verlos. Si a eso le sumamos que tenemos dos o a lo sumo tres reuniones por mes, los plazos se alargan.
“Nosotros pensamos que en parte puede ser una estrategia empresarial porque después se empiezan a cortar los plazos, hay que cerrar y eso da poco margen para discutir beneficios.
“Hubo, además, algunos factores como el correctivo del convenio anterior. Correspondía en junio pero hubo algunos sectores empresariales que consideraban que ese correctivo, más allá de que a nuestro entender en la mayoría de los convenios estaba bien redactado, no correspondía. Eso también dio una discusión antes de arrancar. Las cámaras presentaron algo más general en el Consejo Superior pero después eso quedó librado a cada uno de los grupos porque había cláusulas que estaban claramente redactadas y no se podía decir que no. Eso ha hecho que la negociación se dilate.
“Siempre hay algo que caracteriza a todas las rondas y en esta, que es muy grande también, y es que los grupos chicos están esperando al resto de los grupos, nadie quiere cerrar primero para comparar hasta dónde pudieron estirar los que tienen más fuerza.
Hacia una mayor rigidez
Esa rigidez de los lineamientos, ¿existió siempre o había mayor libertad?
En el Instituto hemos analizado lo que pasaba desde 2005, cuando se reinstalaron los Consejos de Salarios, y lo que vemos es una tendencia hacia una rigidez cada vez mayor. Por ejemplo, respecto al tratamiento de la inflación, los ajustes son por todo concepto, se negocia un tanto por ciento y ahí no se sabe cuánto es por inflación y cuánto no. Si la inflación es más alta se paga en forma de correctivo la diferencia. Pero antes, cuando se negociaba un porcentaje por inflación, en una primera instancia las partes podían ver qué indicador utilizaban para determinar la inflación, si era la pasada o la futura, de acuerdo a la encuesta de expectativas del Banco Central. Había más flexibilidad para ver cómo se establecían los correctivos. Después con el tiempo se empezó a decir que inflación pasada ya no se va a utilizar, vamos a empezar a utilizar la inflación futura. También los lineamientos tuvieron cierta contramarcha, en algún momento los ajustes se podían fijar o semestrales o anuales y quedaba librado a las partes. Después el gobierno dijo vamos a pasar todos a ajustes anuales. La mayoría tendieron a ajustes anuales, después hubo una contramarcha y fueron ajustes semestrales. Y ahora en algunos aspectos como el tratamiento de la inflación, a cuánto son los ajustes, cada cuánto se hacen los correctivos. De pasar a dejar librado, después sugerir, a decir: esta es la opción que va a llevar el Poder Ejecutivo. Y eso se fue haciendo cada vez más rígido. También es cierto que con la nueva ley de negociación colectiva las partes pueden acordar aunque el gobierno no esté de acuerdo y se puede firmar un convenio. Si bien las pautas son rígidas está en la potestad de las dos partes negociar por fuera.
¿A qué puede obedecer esa tendencia a una rigidez cada vez mayor?
Si lo vemos como técnicos creo que ha ido cambiando de a poco el objetivo de la política salarial que tiene el gobierno. Creo que es claro que ha ido cambiando. En 2005, al comienzo del primer gobierno del Frente Amplio era muy explícita la intención de recuperar la caída que había tenido el salario real en el período anterior y con la crisis de 2002. Después el salario recuperó esa caída, la economía creció más y -incluso los lineamientos proponían que se tuviera en cuenta el crecimiento de la economía- y se empezó a ver cómo a partir de la política salarial podía haber una distribución de ese crecimiento. Creo que en los últimos tiempos, porque la economía se enlenteció, hubo alguna dificultad con el empleo que tuvo una caída en 2005 y que no se recuperó, hubo problemas con la inflación que se disparó respecto a las perspectivas del gobierno, cambió esa orientación sobre los salarios. Pienso que en estos últimos tiempos la política salarial no tiene un objetivo tan claro ni en la distribución ni en el crecimiento del salario, sino que es un poco funcional a controlar el crecimiento de los precios, la demanda de bienes y también a enlentecer un poco el ritmo de aumento del salario de cara a un enlentecimiento de la economía y a una desmejora del empleo. Al ir variando los planteos de la política salarial los lineamientos han ido cambiando y para el gobierno es muy importante que se cumpla estrictamente, sobre todo porque ahora la ley habilita que las partes acuerden.
Sin embargo, hace unos días me decía el ministro (Ernesto) Murro que ya había sectores importantes que habían cerrado acuerdos, como el caso de la construcción, algún sector rural, la bebida y la banca privada…
Ahí hay situaciones bien distintas. En el caso del sector rural que acaba de acordar estamos hablando de la parte de granja porque la Asociación Rural (ARU) se retiró de la negociación. Dentro de los subgrupos rurales como ganadería, tambos y arroz no están negociando, o sea que esa negociación está trancada. La parte que acordó es la que tiene que ver con granjas y avícolas, pero para ese sector el convenio venció el 31 de diciembre, o sea que vienen negociando desde enero. Cerraron ahora pero venían con un rezago de más de seis meses. Es una negociación que venía muy trancada, mucho más trabada que en otras ocasiones. Esa es la primera salvedad porque es un grupo que, a diferencia de los demás que sí cerraron, es más débil.
Los otros grupos que cerraron son los que tienen una dinámica de negociación que es más propia. En el caso de la bebida, de la banca, también de la construcción, son sectores que llevan a los consejos algo ya prácticamente firmado. Pero en los grupos de la industria donde hay mucha más diversidad, en el comercio, en los servicios, que están negociando ahora, y donde los grupos son más débiles, como los rurales, está bastante trancado.
Retiro rural
Las cámaras rurales ya se habían retirado en 2016 y en esa ocasión hubo decreto, ¿es parte, entonces, de una estrategia o de una intencionalidad política?
Creo que las dos cosas. Además en esta oportunidad fue más llamativo porque se retiraron antes de que comenzara la negociación salarial. Si uno mira lo que ha sucedido con los convenios del sector rural -el arroz, los tambos, la ganadería- casi nunca llegaron a acuerdo. No ha habido lugar a la negociación. Por eso creo que hay una intencionalidad. Cuando no hay negociación, por más que el Poder Ejecutivo presente una propuesta para la votación o directamente lo decrete, solamente se pueden laudar los salarios mínimos y los ajustes, pero ningún otro beneficio. Uno mira lo que pasa en el sector rural, que ha sido permanentemente postergado, y ve que los trabajadores han ido a los Consejos de Salarios pero no han avanzado. No tienen ni ropa de trabajo, ni cláusulas de antigüedad ni de presentismo. En algunos sectores, en el lugar de las empresas más grandes, como las arroceras, lo puedan negociar. Pero creo que es una manera de romper con la negociación colectiva por parte de las cámaras de la manera en que está concebida, donde el gobierno interviene, se negocia por sector, y me parece que hay un poco esa idea de que se negocia en forma bipartita o individual. Lo que denota muchas veces es esa idea de ‘es mi lugar y mando yo’, no me gusta que intervenga el Estado diciéndome cuánto debo pagar, incluso hasta podría pagar más, pero no me gusta que me digan. Como que no les gusta que haya una injerencia externa en las condiciones de trabajo y eso es una señal política. Se retiraron de la negociación antes de que comenzara. Leyeron un comunicado donde el tema no era con los trabajadores sino que era con el gobierno porque estaban en desacuerdo con el correctivo y también con Conaprole, aunque eso es meterse un poco con lo que está pasando en otro grupo de negociación. Creo que no hay mucha intención de dar vida a la negociación.
Además en el sector rural el nivel de organización es bajo…
Los niveles de organización son muy bajos y porque además la estrategia de no negociar es también una manera de debilitar la organización, porque si yo no negocio y doy lo básico después puedo elegir a quién le doy un beneficio más, y capaz que no es mucho y ahí debilitan por esa vía a la organización sindical.
¿Se vincula a la denuncia que las cámaras hicieron ante la OIT sobre la ley de negociación colectiva?
La posición ante la OIT era única de las cámaras pero en realidad después se encuentran matices. La Cámara de la Construcción viene con convenios, ha logrado negociar y es el sector que ha logrado muchas cosas que no tienen que ver solo con los incrementos salariales. Es un sector que ha avanzado. Creo que dentro de la Cámara de Industrias hay matices, creo que no es todo algo unificado pero es cierto y creo que a las patronales en general la negociación colectiva por sector de actividad no les gusta, se sienten mas cómodos en una negociación bipartita en donde obviamente están negociando con una parte más débil, porque no es lo mismo negociar con todo un sector que hacerlo por empresas donde a veces ni siquiera hay organización sindical. Creo que hubo distintas estrategias de ir rompiendo con la negociación como hoy está concebida. Capaz que no es que no les interese negociar pero en este esquema creo que no es lo que prefieren. Y hay algunas que han ido más allá como los rurales, porque son sectores que en realidad están rezagados en una cantidad de cosas.
Este modelo bipartito por empresa, ¿es el modelo chileno?
En realidad la negociación por empresa en el Uruguay también está planteada, debería ser promovida a partir de la ley de negociación colectiva. La diferencia es que nosotros tenemos distintos niveles de negociación que se pueden superponer. Hay un nivel general en el Consejo Superior donde, por ejemplo, se fija un sueldo mínimo y ningún grupo puede imponer un salario por categoría inferior a ese. Lo mismo a nivel de grupos, a nivel de sectores, se negocian luego una cantidad de cosas y no quita que luego a nivel de empresa se puedan negociar otras. Incluso hay una cantidad de cosas que nosotros creemos que se deben negociar a nivel de empresa porque hacen a la organización del trabajo y ha cosas más concretas que a veces en los grupos son más difíciles. No obstante, la evidencia técnica indica que cuando más centralizada está la negociación en el caso de los sueldos por ejemplo hacen que la disparidad salarial sea mucho más chica. Pero bueno, el modelo centralizado no es el más común, en Chile por ejemplo la negociación no es obligatoria.
No es lo mismo negociar con un sindicato como el Sunca que hacerlo con los 40, 50 o 60 trabajadores de una fábrica aislada…
En esa lógica habría sectores en los que no podría haber negociación. Si la descentralizáramos y la lleváramos a cada lugar de trabajo, los rurales, con una organización relativamente débil para lo que es la cantidad de trabajadores, no tendrían convenios. En otros sectores como el doméstico sería impensable.
Muchas veces lo que plantean las cámaras es que una negociación a nivel de sector o rama desconoce las diferencias que puedan haber entre empresas. Desde mi punto de vista, no. La negociación siempre ha contemplado eso y cuando las diferencias están, se van estableciendo en los propios grupos de negociación. Por ejemplo en el comercio es obvio que no va a negociar una gran superficie con un almacén de barrio porque tiene realidades distintas, posibilidades de rentabilidad empresarial distintas, cuestiones que hacen a la organización del trabajo distintas, pero esas diversas realidades se toman en la negociación, se tienen en cuenta esas particularidades. Lo bueno de centralizar es emparejar un poco y evitar la desigualdad en los salarios que en definitiva hace a la desigualdad de ingresos en general.
¿Cómo puede evolucionar la negociación en las próximas semanas?
Siempre llega un momento cuando se comienza a negociar a mitad de año que se empieza a acercar fin de año y todas las partes están apuradas. Después el pago de retroactividades se empieza a hacer pesado para las empresas, entonces se comienza a acelerar. Y lo que decimos los trabajadores es que a nosotros nos gusta negociar tranquilos porque cuando después cuando uno se apura hay una cantidad de cosas que hay que dejar afuera.
La negociación colectiva está trabada. Gremios cuyos convenios vencieron en diciembre o junio negocian nuevos acuerdos. Algunos lo lograron. Otros, como los rurales, continúan tratando de llegar a algún acercamiento. Allí el retiro de las cámaras patronales puso en evidencia la intención de estas de despreciar la negociación colectiva, según dijo a Caras y Caretas Alejandra Picco, coordinadora del equipo de investigadores del Instituto Cuesta-Duarte, órgano asesor del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt. Para la economista hay una actitud de las cámaras patronales de romper la negociación tal como está concebida: “Creo que a las patronales, en general, la negociación colectiva por sector de actividad no les gusta, se sienten más cómodos en una negociación bipartita en donde obviamente están negociando con una parte más débil, porque no es lo mismo negociar con todo un sector que hacerlo por empresas donde a veces ni siquiera hay organización sindical. Creo que hubo distintas estrategias de ir rompiendo con la negociación como hoy está concebida. Capaz que no es que no les interese negociar pero en este esquema creo que no es lo que prefieren”.
Picco, en primera instancia, presentó el panorama de la negociación salarial: “La negociación está trancada por varios factores: en primer lugar porque se trata de una ronda muy grande y por tanto a nivel locativo como de cantidad de gente, el propio Ministerio de Trabajo tiene dificultades para coordinar las reuniones. Nosotros por ejemplo, en cada instancia en que participamos se da una reunión y los propios delegados del ministerio no tienen capacidad para fijar un nuevo encuentro antes de dos semanas. Eso hace que como mucho se puedan tener dos reuniones en el mes. Si bien la ley prevé que las partes puedan negociar y después llevar algo medianamente armado, negociar un convenio y suscribirlo, en la mayoría de los grupos no es lo que pasa y se espera la convocatoria. Depende un poco de los tiempos, tanto porque la ronda es más grande porque además en la Dinatra (Dirección Nacional de Trabajo) se están llevando adelante negociaciones por otros conflictos. Ahora, desde una valoración más técnico-política, estos lineamientos presentados por el Poder Ejecutivo son bastante rígidos. Desde la ronda pasada se proponen ajustes salariales nominales y en función de cómo le vaya a cada sector hay tres líneas: sectores dinámicos, medios y en problemas. Y los porcentajes en términos anuales van entre el 3,5%, 6,5% y 8,5%. Negociar en ese marco implica cierta rigidez.
“Por otro lado, con una inflación que se esperaba no tuviera la tendencia que hoy está teniendo, o sea que creciera un poco más de lo que se pensaba, lo que se ve desde el lado de los trabajadores es que se trata de lineamientos que, con suerte, favorecen el mantenimiento del salario real. Con los correctivos correspondientes. Desde el movimiento sindical se ve que a nivel del salario real -por lo menos a priori, de repente la inflación termina bajando- esos porcentajes terminan dejando, además de cubrir el crecimiento de los precios, algo a cuenta del salario real. Pero a priori lo que se ve es que son lineamientos de mantenimiento del salario real. Entonces, en este contexto, se apuesta al tema de los beneficios y cosas adicionales. Tanto beneficios salariales o cuestiones vinculadas a fondos sociales, aumentos de las licencias, beneficios culturales, o sea cosas que vayan un poco por arriba de los temas de género y corresponsabilidad que ya impulsa el gobierno.
“En este contexto, muchas veces las plataformas son un poco más amplias. Se presentan y los empresarios las reciben, se van, vuelven con respuestas a algunos puntos. La sensación que tenemos es que los grupos cuyos convenios vencieron el 30 de junio, están casi todos muy lejos de llegar a un acuerdo. En la mayoría de las reuniones lo que ha pasado es que se presentan los lineamientos y se insta a que las partes traigan la plataforma. Por lo general son los trabajadores los que presentan una plataforma y difícilmente los empresarios traigan algo que quieran acordar. Ahora, además, el Observatorio del Ministerio de Trabajo acaba de elaborar unos indicadores sectoriales para ver cómo le va a cada uno de los sectores. Se trata de que no sean demasiado rígidos para ver en qué sector cae cada grupo, si dinámico, medio o en problemas. Se presentan esos indicadores, muchas veces quedan dudas y se fija una próxima reunión para verlos. Si a eso le sumamos que tenemos dos o a lo sumo tres reuniones por mes, los plazos se alargan.
“Nosotros pensamos que en parte puede ser una estrategia empresarial porque después se empiezan a cortar los plazos, hay que cerrar y eso da poco margen para discutir beneficios.
“Hubo, además, algunos factores como el correctivo del convenio anterior. Correspondía en junio pero hubo algunos sectores empresariales que consideraban que ese correctivo, más allá de que a nuestro entender en la mayoría de los convenios estaba bien redactado, no correspondía. Eso también dio una discusión antes de arrancar. Las cámaras presentaron algo más general en el Consejo Superior pero después eso quedó librado a cada uno de los grupos porque había cláusulas que estaban claramente redactadas y no se podía decir que no. Eso ha hecho que la negociación se dilate.
“Siempre hay algo que caracteriza a todas las rondas y en esta, que es muy grande también, y es que los grupos chicos están esperando al resto de los grupos, nadie quiere cerrar primero para comparar hasta dónde pudieron estirar los que tienen más fuerza.
Hacia una mayor rigidez
Esa rigidez de los lineamientos, ¿existió siempre o había mayor libertad?
En el Instituto hemos analizado lo que pasaba desde 2005, cuando se reinstalaron los Consejos de Salarios, y lo que vemos es una tendencia hacia una rigidez cada vez mayor. Por ejemplo, respecto al tratamiento de la inflación, los ajustes son por todo concepto, se negocia un tanto por ciento y ahí no se sabe cuánto es por inflación y cuánto no. Si la inflación es más alta se paga en forma de correctivo la diferencia. Pero antes, cuando se negociaba un porcentaje por inflación, en una primera instancia las partes podían ver qué indicador utilizaban para determinar la inflación, si era la pasada o la futura, de acuerdo a la encuesta de expectativas del Banco Central. Había más flexibilidad para ver cómo se establecían los correctivos. Después con el tiempo se empezó a decir que inflación pasada ya no se va a utilizar, vamos a empezar a utilizar la inflación futura. También los lineamientos tuvieron cierta contramarcha, en algún momento los ajustes se podían fijar o semestrales o anuales y quedaba librado a las partes. Después el gobierno dijo vamos a pasar todos a ajustes anuales. La mayoría tendieron a ajustes anuales, después hubo una contramarcha y fueron ajustes semestrales. Y ahora en algunos aspectos como el tratamiento de la inflación, a cuánto son los ajustes, cada cuánto se hacen los correctivos. De pasar a dejar librado, después sugerir, a decir: esta es la opción que va a llevar el Poder Ejecutivo. Y eso se fue haciendo cada vez más rígido. También es cierto que con la nueva ley de negociación colectiva las partes pueden acordar aunque el gobierno no esté de acuerdo y se puede firmar un convenio. Si bien las pautas son rígidas está en la potestad de las dos partes negociar por fuera.
¿A qué puede obedecer esa tendencia a una rigidez cada vez mayor?
Si lo vemos como técnicos creo que ha ido cambiando de a poco el objetivo de la política salarial que tiene el gobierno. Creo que es claro que ha ido cambiando. En 2005, al comienzo del primer gobierno del Frente Amplio era muy explícita la intención de recuperar la caída que había tenido el salario real en el período anterior y con la crisis de 2002. Después el salario recuperó esa caída, la economía creció más y -incluso los lineamientos proponían que se tuviera en cuenta el crecimiento de la economía- y se empezó a ver cómo a partir de la política salarial podía haber una distribución de ese crecimiento. Creo que en los últimos tiempos, porque la economía se enlenteció, hubo alguna dificultad con el empleo que tuvo una caída en 2005 y que no se recuperó, hubo problemas con la inflación que se disparó respecto a las perspectivas del gobierno, cambió esa orientación sobre los salarios. Pienso que en estos últimos tiempos la política salarial no tiene un objetivo tan claro ni en la distribución ni en el crecimiento del salario, sino que es un poco funcional a controlar el crecimiento de los precios, la demanda de bienes y también a enlentecer un poco el ritmo de aumento del salario de cara a un enlentecimiento de la economía y a una desmejora del empleo. Al ir variando los planteos de la política salarial los lineamientos han ido cambiando y para el gobierno es muy importante que se cumpla estrictamente, sobre todo porque ahora la ley habilita que las partes acuerden.
Sin embargo, hace unos días me decía el ministro (Ernesto) Murro que ya había sectores importantes que habían cerrado acuerdos, como el caso de la construcción, algún sector rural, la bebida y la banca privada…
Ahí hay situaciones bien distintas. En el caso del sector rural que acaba de acordar estamos hablando de la parte de granja porque la Asociación Rural (ARU) se retiró de la negociación. Dentro de los subgrupos rurales como ganadería, tambos y arroz no están negociando, o sea que esa negociación está trancada. La parte que acordó es la que tiene que ver con granjas y avícolas, pero para ese sector el convenio venció el 31 de diciembre, o sea que vienen negociando desde enero. Cerraron ahora pero venían con un rezago de más de seis meses. Es una negociación que venía muy trancada, mucho más trabada que en otras ocasiones. Esa es la primera salvedad porque es un grupo que, a diferencia de los demás que sí cerraron, es más débil.
Los otros grupos que cerraron son los que tienen una dinámica de negociación que es más propia. En el caso de la bebida, de la banca, también de la construcción, son sectores que llevan a los consejos algo ya prácticamente firmado. Pero en los grupos de la industria donde hay mucha más diversidad, en el comercio, en los servicios, que están negociando ahora, y donde los grupos son más débiles, como los rurales, está bastante trancado.
Retiro rural
Las cámaras rurales ya se habían retirado en 2016 y en esa ocasión hubo decreto, ¿es parte, entonces, de una estrategia o de una intencionalidad política?
Creo que las dos cosas. Además en esta oportunidad fue más llamativo porque se retiraron antes de que comenzara la negociación salarial. Si uno mira lo que ha sucedido con los convenios del sector rural -el arroz, los tambos, la ganadería- casi nunca llegaron a acuerdo. No ha habido lugar a la negociación. Por eso creo que hay una intencionalidad. Cuando no hay negociación, por más que el Poder Ejecutivo presente una propuesta para la votación o directamente lo decrete, solamente se pueden laudar los salarios mínimos y los ajustes, pero ningún otro beneficio. Uno mira lo que pasa en el sector rural, que ha sido permanentemente postergado, y ve que los trabajadores han ido a los Consejos de Salarios pero no han avanzado. No tienen ni ropa de trabajo, ni cláusulas de antigüedad ni de presentismo. En algunos sectores, en el lugar de las empresas más grandes, como las arroceras, lo puedan negociar. Pero creo que es una manera de romper con la negociación colectiva por parte de las cámaras de la manera en que está concebida, donde el gobierno interviene, se negocia por sector, y me parece que hay un poco esa idea de que se negocia en forma bipartita o individual. Lo que denota muchas veces es esa idea de ‘es mi lugar y mando yo’, no me gusta que intervenga el Estado diciéndome cuánto debo pagar, incluso hasta podría pagar más, pero no me gusta que me digan. Como que no les gusta que haya una injerencia externa en las condiciones de trabajo y eso es una señal política. Se retiraron de la negociación antes de que comenzara. Leyeron un comunicado donde el tema no era con los trabajadores sino que era con el gobierno porque estaban en desacuerdo con el correctivo y también con Conaprole, aunque eso es meterse un poco con lo que está pasando en otro grupo de negociación. Creo que no hay mucha intención de dar vida a la negociación.
Además en el sector rural el nivel de organización es bajo…
Los niveles de organización son muy bajos y porque además la estrategia de no negociar es también una manera de debilitar la organización, porque si yo no negocio y doy lo básico después puedo elegir a quién le doy un beneficio más, y capaz que no es mucho y ahí debilitan por esa vía a la organización sindical.
¿Se vincula a la denuncia que las cámaras hicieron ante la OIT sobre la ley de negociación colectiva?
La posición ante la OIT era única de las cámaras pero en realidad después se encuentran matices. La Cámara de la Construcción viene con convenios, ha logrado negociar y es el sector que ha logrado muchas cosas que no tienen que ver solo con los incrementos salariales. Es un sector que ha avanzado. Creo que dentro de la Cámara de Industrias hay matices, creo que no es todo algo unificado pero es cierto y creo que a las patronales en general la negociación colectiva por sector de actividad no les gusta, se sienten mas cómodos en una negociación bipartita en donde obviamente están negociando con una parte más débil, porque no es lo mismo negociar con todo un sector que hacerlo por empresas donde a veces ni siquiera hay organización sindical. Creo que hubo distintas estrategias de ir rompiendo con la negociación como hoy está concebida. Capaz que no es que no les interese negociar pero en este esquema creo que no es lo que prefieren. Y hay algunas que han ido más allá como los rurales, porque son sectores que en realidad están rezagados en una cantidad de cosas.
Este modelo bipartito por empresa, ¿es el modelo chileno?
En realidad la negociación por empresa en el Uruguay también está planteada, debería ser promovida a partir de la ley de negociación colectiva. La diferencia es que nosotros tenemos distintos niveles de negociación que se pueden superponer. Hay un nivel general en el Consejo Superior donde, por ejemplo, se fija un sueldo mínimo y ningún grupo puede imponer un salario por categoría inferior a ese. Lo mismo a nivel de grupos, a nivel de sectores, se negocian luego una cantidad de cosas y no quita que luego a nivel de empresa se puedan negociar otras. Incluso hay una cantidad de cosas que nosotros creemos que se deben negociar a nivel de empresa porque hacen a la organización del trabajo y ha cosas más concretas que a veces en los grupos son más difíciles. No obstante, la evidencia técnica indica que cuando más centralizada está la negociación en el caso de los sueldos por ejemplo hacen que la disparidad salarial sea mucho más chica. Pero bueno, el modelo centralizado no es el más común, en Chile por ejemplo la negociación no es obligatoria.
No es lo mismo negociar con un sindicato como el Sunca que hacerlo con los 40, 50 o 60 trabajadores de una fábrica aislada…
En esa lógica habría sectores en los que no podría haber negociación. Si la descentralizáramos y la lleváramos a cada lugar de trabajo, los rurales, con una organización relativamente débil para lo que es la cantidad de trabajadores, no tendrían convenios. En otros sectores como el doméstico sería impensable.
Muchas veces lo que plantean las cámaras es que una negociación a nivel de sector o rama desconoce las diferencias que puedan haber entre empresas. Desde mi punto de vista, no. La negociación siempre ha contemplado eso y cuando las diferencias están, se van estableciendo en los propios grupos de negociación. Por ejemplo en el comercio es obvio que no va a negociar una gran superficie con un almacén de barrio porque tiene realidades distintas, posibilidades de rentabilidad empresarial distintas, cuestiones que hacen a la organización del trabajo distintas, pero esas diversas realidades se toman en la negociación, se tienen en cuenta esas particularidades. Lo bueno de centralizar es emparejar un poco y evitar la desigualdad en los salarios que en definitiva hace a la desigualdad de ingresos en general.
¿Cómo puede evolucionar la negociación en las próximas semanas?
Siempre llega un momento cuando se comienza a negociar a mitad de año que se empieza a acercar fin de año y todas las partes están apuradas. Después el pago de retroactividades se empieza a hacer pesado para las empresas, entonces se comienza a acelerar. Y lo que decimos los trabajadores es que a nosotros nos gusta negociar tranquilos porque cuando después cuando uno se apura hay una cantidad de cosas que hay que dejar afuera.
“Cuando te quedás solo vuelves a ver las caras de los gurises que estaban allí y volvés a escuchar los gritos”
LA RED21 conversó con Alicia Fernández, Jesús Cenández, Mabel y Marisa Fleitas, denunciantes de la causa de detenciones y torturas en el departamento de Treinta y Tres en el año 1975.
Luego señala “La dictadura había lanzado a comienzos de abril de 1975 una ofensiva sobre la UJC en Treinta y Tres. El operativo militar, ordenado por el general Gregorio Álvarez, fue fulminante y casi ninguno pudo escapar. Esos adolescentes fueron sometidos a diferentes torturas, como plantón, submarino, picana, quemaduras, colgamiento y golpes de distinto tipo”.
En octubre de 2011, en el Juzgado de Treinta y Tres, 20 de aquellos 39 jóvenes detenidos en Treinta y Tres, se presentaron ante la justicia del departamento para denunciar los hechos ocurridos en 1975.
Recientemente, el fiscal Ricardo Perciballe solicitó que sean conducidos 4 militares retirados, involucrados en esta causa.
LA RED21 conversó con Mabel Fleitas (tenía 17 años, en la actualidad 60, casada, bibliotecóloga), Marisa Fleitas (tenía 13 años hermana de Mabel, tiene 57 años, casada, empleada) Alicia Fernández (tenía 17 años al igual que Mabel, tiene 60 años, divorciada, enfermera) y Jesús Cenández (tenía 14 años, en la actualidad 58 años, trabajador agrícola).
Hace unos días, el Semanario Búsqueda publicó que varios abogados defensores de militares acusados de delitos cometidos durante la dictadura, piden que se declaren nulos los juicios con el argumento de que la fiscalía especializada y encabezada por el Fiscal Ricardo Perciballe no tiene potestades para convocarlos. ¿Cómo ven esta situación?
Mabel Fleitas: desde que comenzaron las denuncias de estos casos, siempre tuvieron intenciones de “negar” la tortura, la cárcel, la muerte y las desapariciones, colocando la “duda” sobre la legalidad de las acciones de la propia justicia. La idea es instalar esa “duda” en la sociedad sobre la legalidad de las acciones, en este caso de la fiscalía. Sería muy positivo que el Poder Ejecutivo, Legislativo y el propio Poder Judicial tomaran nota y le respondieran al Centro Militar y a sus defensores.
¿Cómo fue presentar la denuncia en 2011?
Alicia Fernández: en octubre de 2011, fuimos a declarar 20 de los 39 jóvenes que sufrimos los hechos ocurridos en Treinta y Tres en 1975. Fue muy removedor, y pasaron más de 40 años y no se ha hecho nada. No hemos logrado llevarlos a juicio, ni siquiera que alguna vez fueran a declarar por lo que hicieron.
En el caso de Ustedes eran de los más chicos tenían 13 y 14 años. ¿Verdad?
Fuimos tratados como adultos, incluso como “militares” y éramos niñosMarisa Fleitas: en abril de 1975 (me sonrío) porque lo conté tantas veces, que ya perdí la cuenta, fuimos detenidos por la Comandancia del Batallón de Infantería Nº 10. En total éramos 40 jóvenes de entre 13 a 18 años, en su mayoría de la Unión de Juventudes Comunistas, había de otros sectores aliados en la lucha contra la dictadura. Hay algo que siempre quisimos destacar, porque fue utilizado por los militares de la época para después sacar un comunicado que difamaba “nuestra moral” y dijeron que habíamos sido detenidos en un “campamento”, cuando en realidad fuimos sacados de nuestros hogares, por la calle y algunos los fueron a buscar a los centros de estudios. Fuimos encapuchados, controlados por el médico “Hugo Díaz Agrelo” para ver hasta cuando podíamos resistir la tortura. Y como a miles que resistieron la dictadura, que eran parte del Partido Comunista o de otros grupos del FA, fuimos torturados salvajemente y “violados” todos nuestros derechos humanos, y en nuestro caso “derechos del niño”. Muchos de nosotros éramos niños, incluso se nos impidió estudiar. Cuando algunos fuimos liberados, lo primero que hicimos fue ir al liceo y se nos impidió ingresar a los centros de estudio, y participar en actividades sociales, culturales o educativas de nuestro pueblo. La mayoría tuvimos que irnos, otros permanecieron muchos años presos en los “penales” de Libertad y Punta de Rieles habiendo pasado antes por cuarteles de Melo, Paso de los toros, Rocha, y 5 compañeros y 9 compañeras fueron traídos a Montevideo, al Consejo del Niño, y fueron internadas en el Hogar Yaguarón. Ellos fueron traslados en una madrugada de mayo, nuestras madres habían ido a llevarles ropa y comida, luego de haber padecido torturas e incomunicación, ya que mientras estuvimos detenidos no se nos permitía recibir visita de nuestros padres, tampoco dejaban que nos visitara un abogado. Fuimos tratados como adultos, incluso como “militares” y éramos niños. Los únicos jueces que nos interrogaban eran jueces militares. Recuerdo a los jueces Héctor Rombis y Libio Camps (ambos fallecidos) y luego visitaban a los compañeros que habían sido trasladados al Consejo del Niño, los visitaban en forma periódica en los centros de reclusión.
En una ciudad pequeña del interior, como lo es Treinta y Tres ¿Cómo fue para ustedes?
(En la represión) siempre denunciamos al Ejército y la policía también participóMabel Fleitas: Fue un golpe tremendo si bien sabíamos lo cruenta que era la dictadura y ya habían caído otras organizaciones, gente que pertenecía al MLN o al PCR, y sabíamos de la crudeza de la tortura en los cuarteles, en la propia Jefatura (de Policía de Treinta y Tres). Siempre denunciamos al Ejército y ahí también participó la policía, no solo personal masculino sino también femenino y civiles. En ese departamento hubo de todo, muertes de jóvenes, uno en particular Mario Eguren (19 años) pertenecía al MLN y lo asesinaron en la calle. Luego, el Ejército fue el que tomó la decisión de aniquilar a las fuerzas políticas, y en particular las de izquierda, los sindicatos, la población organizada. En el caso nuestro, nos llevaron al Cuartel de Treinta y Tres en 2 oportunidades, siendo menores de edad, no siempre lo mencionamos. A pocos meses del golpe del ´73, en Treinta y Tres cayeron menores de edad, que fueron salvajemente torturados. Esos compañeros no han denunciado, nosotros sabemos quiénes son y lo que sufrieron, algunos de ellos eran menores en el ´73 y seguían siéndolo 2 años después. Lo que nos sucedió hizo que nos fuéramos del departamento (Treinta y Tres) por persecución, por discriminación y porque no pudimos seguir estudiando, porque no podíamos entrar a ningún centro ni público ni privado, ni siquiera podíamos ir a una plaza de deportes.
¿Cómo fue para ti y tu familia?
La dictadura quiso ensuciarnos diciendo que hacíamos “orgías sexuales” fue terribleAlicia Fernández: fue bastante trágico, somos una familia numerosa, caímos 4 hermanos, una se tuvo que ir al exilio en México. Mientras estábamos presos en el cuartel, mi mamá estaba internada esperando al último de nosotros, y por todo lo que estaba pasando casi lo pierde, y mi padre se hizo cargo de todo. Iba y venía. Hay que recalcar que la familia siempre estuvo de nuestro lado, pero lo más cruento es como (la dictadura) quiso ensuciarnos, diciendo que hacíamos “orgías sexuales”, fue terrible. En ese año de la Orientalidad (1975) el Presidente Bordaberry, que apoyaba el accionar militar, empezó a decir que luchaban contra las malas costumbres de los jóvenes, ellos decían que la “moral y las buenas costumbres” sirvieran para mejorar. Fue terrible, al punto que nos fuimos del pueblo.
¿Y en tu caso?
Jesús Cenández: todos éramos muy chicos, en aquellos tiempos que no teníamos internet, que no había muchas cosas que hoy sí hay, pero nosotros pensábamos diferente y veíamos lo que pasaba en nuestras casas, pero también afuera. Nosotros después de eso maduramos, nos cambió la vida.
¿Te quedaste en Treinta y Tres?
Jesús Cenández: me quedé un tiempo más, lamentablemente no tenía como irme, pero cuando pude me fui. La persecución era brutal, no podías ir a ningún lado, te seguían, había un “tipo” que le decían “goma” porque te pegaba con una “goma”. No tenías vida. Mi padre era retirado militar, mi viejo nunca nos negó, nunca tiró para atrás, con la cabeza en alto, pero nos cortaron todos los víveres porque vivíamos de la cantina del cuartel y de una pensión miserable. A él no lo dejaban acercarse ni a dos cuadras del cuartel.
Incluso los acusaron de contraer enfermedades venéreas. Hay documentos que demuestran que era falsa dicha acusación.
(Esta operación) fue “craneada” por Gregorio Alvarez y Julio César VadoraMarisa Fleitas: El comunicado nos acusaba de mantener “relaciones sexuales en forma promiscua”, que habíamos contraído enfermedades de “transmisión sexual”. Para eso a muchos compañeros les inyectaron penicilina sin autorización y a los menores que fueron internados en el Hogar Yaguarón fueron examinados y los médicos comprobaron que “eran vírgenes”, nunca habían mantenido relaciones, ahí se descartó la mentira atroz publicada en El País, La Mañana, El Día, el Diario, todos los medios que estuvieron al servicio de la dictadura. Esto fue “craneado” por los más altos mandos militares (encabezados por Gregorio Goyo Alvarez). Esto lo cuenta muy bien el periodista (uruguayo) Mauricio Almada en su libro “Crónica de una infamia” (2015)
¿Cómo fue la sociedad de Treinta y Tres con ustedes, había miedo?
Mabel Fleitas: Fue ambiguo, hubo personas, principalmente adultos, que creyeron “la patraña” que buscaba destruirnos moralmente, sin embargo entre los jóvenes fue diferente. Salvo algunas personas, incluso jóvenes influenciados por su propia familia, vaya uno a saber, que tuvieron la actitud de replegarse y no continuar con la relación que tenían con nosotros, hasta los propios militares en el proceso de elaboración de la “patraña”, ellos mismos nos contaron que habían reunido a un grupo de jóvenes que venía a ser la clase media alta del departamento para informarles del “insuceso” con nosotros, eran todos jóvenes que nos conocían y les informaron de esta “patraña”, la mayoría de los jóvenes se levantaron y se fueron. Ellos (los militares) estaban asombrados, incluso como reprimenda nos decían hasta donde han llegado ustedes que hasta los hijos de buenas familias y buenas costumbres les creen a ustedes y no a nosotros. Insisto contado por ellos mismos.
Entrevista con Alicia Fernández, Jesús Cenández, Mabel y Marisa Fleitas
Publicado el 10 sep. 2018
https://youtu.be/F0uKB0hzXkU
¿Cómo fue la decisión de recurrir a la justicia y vuestras expectativas?
Cuando te quedas solo en tu intimidad, la cabeza vuelve hacia atrás, ves la cara de los gurises que estaban allí, volvés a escuchar los gritosAlicia Fernández: Nuestra denuncia viene hace mucho tiempo, han pasado años y no hemos tenido respuesta. Es una impunidad, están protegidos, son intocables, una persona comete un delito, los cita el juez y concurre, está gente no concurre, no se presentan. Me pregunto: ¿no tenemos respaldo del gobierno? ¿No tenemos respaldo de la justicia? ¿Nunca habrá justicia para nosotros? Es muy cruel.
Jesús Cenández: Cuando me llamaron y me plantearon estuve de acuerdo. Además nosotros nos vamos a apoyar siempre. Aunque a veces pasamos tiempo sin vernos, tenemos un lazo que nos une. A veces me siento mal y llamo a Mabel (Fleitas) que me habla como una “madre”. Tenemos que hacerlos, hasta ahora a veces tenemos “pesadillas” con lo que nos pasó. Cuando te quedas solo en tu intimidad, la cabeza vuelve hacia atrás, ves la cara de los “gurises” que estaban allí, volvés a escuchar los gritos. Tenemos que lograr la “paz interna” de que por lo menos se hizo algo
ENCASTRE:
Hasta el día de hoy, los militares son empresarios, terratenientes han vivido a costa del pueblo uruguayo, cobrando jubilaciones que todos los uruguayos tenemos que seguir pagando.
Marisa Fleitas: hicimos la denuncia patrocinados por la Comisión de Derechos Humanos del FA, nos pusieron un abogado y creo que tenemos que agradecerlo. También le tenemos que agradecer a los trabajadores uruguayos que pusieron el cuerpo y la sangre, en defensa de la democracia y de los derechos humanos. El PIT CNT creó el Observatorio Luz Ibarburu, hoy hay equipo de abogados, encabezados por el Dr. Pablo Chargonia. Eso es gracias a los trabajadores organizados de nuestro país. A nosotros nos pasó lo que nos pasó, por querer defender la democracia y a las organizaciones sociales el derecho a estar sindicalizados y tener militancia política. Existe una Ley de “Impunidad” y hoy no hemos alcanzado la justicia, se han dado muchos pasos desde que llego el gobierno del FA. Es justo reconocerlo y ver lo conquistado. El Ejercito cuando fue largado a la calle, y pienso en la campaña del Senador Larrañaga que quiere sacarlos a la calle para “vivir sin miedo”, lo que supuso (militares en la calle) fue terror, y terrorismo de Estado y sufrimiento para muchos uruguayos, desaparición y robos incluso (los militares) se enriquecieron con lo robado a la gente que llevaron presa y al Estado y hasta el día de hoy, los militares son empresarios, terratenientes, han vivido a costa del sufrimiento del pueblo uruguayo cobrando jubilaciones que todos los uruguayos tenemos que seguir pagando. El pueblo uruguayo tendría que meditar sobre este tema, y vernos nuevamente a nuestros jóvenes enfrentados en la calle persiguiéndolos y quitándoles la libertad, la libertad que los jóvenes tienen hoy y más allá que vivimos en una sociedad injusta y con limitaciones económicas, pero las garantías las tenemos gracias a ese país y a esa sociedad que tanto sufrimiento costo.