lunes, 3 de septiembre de 2018

Desclasificado: El Pentágono planeó ataques nucleares para "destruir a la Unión Soviética y a China" // Indicios de que Colombia prepara una agresión contra Venezuela // Colombia atacará por José Vicente Rangel // El 60 por ciento de los estadounidenses desaprueban gestión de Trump, según encuesta // Trump, el Pentágono y el establecimiento // ARGENTINA: Argentina se asoma al abismo de una nueva crisis // Discurso de Macri: "La pobreza va a aumentar" // El discurso de Macri en 20 frases // Dos tendencias en pugna en la Argentina Por Julio Gambina // Paro Nacional Universitario: entra en su quinta semana con amplio respaldo popular // PRT A: El movimiento de masas debe ser protagonista // URUGUAY: Abdala, PIT-CNT: El movimiento sindical vive momentos de definiciones // PIT-CNT pedirá reunión con el gobierno y no descarta una nueva movilización en setiembre // SMU, FUS y FEMI denunciarán “vaciamiento en la negociación”

Desclasificado: El Pentágono planeó ataques nucleares para "destruir a la Unión Soviética y a China"

Publicado: 2 sep 2018 17:07 GMT | Última actualización: 2 sep 2018 17:19 GMT - RT
EE.UU. ideó en la década de 1960 planes para provocar una guerra nuclear con el fin de eliminar a más de la mitad de la población urbana en ambos países.
Desclasificado: El Pentágono planeó ataques nucleares para "destruir a la Unión Soviética y a China"
Tropas estadounidenses durante una prueba nuclear en Yucca Flat, Nevada (EE.UU.), el 1 de noviembre de 1951.
Galerie Bilderwelt / Gettyimages.ru
Documentos oficiales recientemente desclasificados han revelado planes ideados en la década de 1960 por EE.UU. para "destruir a la Unión Soviética y a China como sociedades viables" mediante ataques nucleares destinados a eliminar el potencial industrial soviético y aniquilar a la mayoría de los habitantes en ambos países.
La intención aparece trazada en la edición de 1964 del Plan Operacional Integrado Único (SIOP, por sus siglas en inglés), un documento elaborado por el Pentágono que se actualizaba anualmente desde 1961 hasta 2003 con las estrategias estadounidenses en caso de guerra nuclear.
En una revisión del texto, recientemente revelada por el Archivo de Seguridad Nacional en la Universidad George Washington, se plantea la posibilidad de realizar ataques nucleares preventivos o de represalias contra la URSS con el fin de destruir el 70 por ciento de la superficie soviética con presencia de instalaciones industriales.
En cuanto a China, el Pentágono pretendía 'borrar del mapa' 30 de sus mayores ciudades para reducir a la mitad sus capacidades industriales y garantizar que el ahora gigante asiático ya no fuera "una nación viable", reza la revisión del plan elaborada entonces por el Estado Mayor Conjunto de EE.UU.

Garantizar la muerte de los trabajadores

En el documento, ese cuerpo militar propuso utilizar la "pérdida de población como criterio principal para la efectividad de la destrucción de la sociedad enemiga prestando solo atención colateral al daño industrial", lo que implicaba que pretendían garantizar en primer lugar la muerte de los trabajadores urbanos, explican los investigadores de la universidad.
Proyecciones que aparecieron en el SIOP entre 1961 y 1962 situaron el nivel de pérdidas humanas en más de la mitad de la población urbana: el 53 por ciento de habitantes en ciudades chinas y el 71 por ciento de los residentes soviéticos en las principales urbes. Se estimó que unos 70 millones de ciudadanos soviéticos morirían en "ataques estadounidenses sin advertencia".
Al igual que en la década de 1960, EE.UU. aún considera las capacidades militares rusas y chinas como los principales "desafíos" que enfrenta Washington, según el Pentágono ha dejado en claro en la última Revisión de la Postura Nuclear estadounidense adoptada en febrero.


Indicios de que Colombia prepara una agresión contra Venezuela

Cuatro movimientos dentro del tablero geopolítico de la región se convierten en serios indicios de una probable acción militar y operación de bandera falsa contra Venezuela, de la que el Estado colombiano sería el principal operador.

La velocidad de estos movimientos se la ha imprimido el regreso del uribismo al poder, que en sus primeros veinte días de gobierno ha hecho de Venezuela su principal centro de acción nacional e internacional.

Primer indicio: movimientos diplomáticos y magnicidio frustrado

Dos decisiones diplomáticas de Iván Duque dejan clara su decisión de asumir una política hostil contra Venezuela. A pocos días de haber sido electo y antes de ser investido, anunció públicamente que no designará embajador en Venezuela, en tanto Nicolás Maduro sea presidente, pues no lo reconoce como tal.
Por otro lado, el martes 28 de agosto a sólo 21 días de asumir la presidencia, Duque anunció el retiro de Colombia de UNASUR, el cual se hará efectivo en seis meses. Según dijo, esta medida tomada fue tomada por su gobierno en virtud de que este organismo ha servido para avalar lo que él llama "la dictadura en Venezuela".
En realidad, es presumible que la principal razón para este retiro sea la resolución del consejo de seguridad de este organismo en el año 2009, según la cual "queda proscrito, entre los Estados miembros de UNASUR, el uso o la amenaza del uso de la fuerza, así como cualquier tipo de agresión militar o de amenazas a la estabilidad, la soberanía y la integridad territorial de los demás Estados miembros".
Como ya se ha hecho costumbre, entre una decisión y otra, apareció una alta funcionaria estadounidense dando instrucciones al gobierno colombiano desde el departamento Norte de Santander fronterizo con Venezuela. Esta vez fue la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, quien el día 8 de agosto dijo: "Es momento de que los países de la región que también sufren con la migración, condenen al presidente Nicolás Maduro y le digan que es momento de irse".
Tres acciones diplomáticas muy agresivas y consecutivas, a las que se suma el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto, el cual tuvo a sus principales organizadores y financistas en el lado colombiano, actualmente protegidos por el gobierno de este país.

Segundo indicio: primer falso positivo contra Venezuela y la consolidación del segundo

El 21 de agosto el Estado colombiano denunció la presunta violación de su espacio aéreo por parte de dos helicópteros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). La cancillería venezolana calificó esta denuncia como un falso positivo relacionado con los intereses tocados en Colombia por las nuevas medidas económicas dictadas por el presidente Nicolás Maduro.
Mientras tanto, otro falso positivo continúa avanzando: la presunta "crisis de refugiados" de origen venezolano en la región.
Perú juega con las personas que migran desde Venezuela emulando el doble juego que representara la política de "pies secos, pies mojados" que durante años tuvo Estados Unidos con Cuba. Así, mientras incita a migrar a Perú anunciando una presunta tarjeta de trabajo que entregará a quienes emigren desde Venezuela únicamente hasta diciembre de este año, declara el 28 de agosto una emergencia sanitaria en su frontera debido a esta migración.
Paralelamente, en Colombia se siguen manipulando las cifras para hablar de una crisis generada por un supuesto aumento de personas que solicitan refugio en Colombia. Colocados en la frontera los "Cascos Blancos", la Comisión Noruega para los Refugiados y la Cruz Roja colombiana, esta semana llegó a la costa caribeña, a pocos kilómetros al oeste de la frontera marítima con Venezuela, un buque hospital estadounidense que el presidente Evo Morales develó como una operación encubierta contra la soberanía venezolana.

Tercer indicio: Colombia perderá el próximo año su autosuficiencia petrolera

El anuncio de las medidas de control sobre la gasolina venezolana casi cuesta la vida al presidente Maduro, y ha generado otras muchas reacciones desde el establishment colombiano, porque significa una pérdida económica para las mafias que se lucran de ella. Para el propio Estado y la debacle de esa economía paralela generaría, como ya lo ha hecho en el pasado, una crisis social en Cúcuta que develaría el abandono del gobierno de Bogotá a su principal ciudad fronteriza.
Significa, asimismo, la cercana pérdida de la autosuficiencia petrolera de Colombia.
Es una razón menos difundida, aunque publicada por un informe de la Contraloría General de Colombia, de hace dos años, en el que se afirma que este país comenzará a perder su capacidad de autoabastecimiento de combustible a partir de 2019 y será definitiva a partir de 2021, lo cual le obligaría a importar, obviamente, desde el proveedor más cercano, es decir, desde Venezuela.
Medidas desesperadas como el fracking que cuenta con el respaldo del presidente Duque comienzan a generar polémica en el país, y es poco probable que realmente sirvan para paliar por completo la crisis de abastecimiento de combustible que se generaría en Colombia.

Cuarto indicio: UNITAS LIX- 2018

El último indicio es el ejercicio militar UNITAS LIX- 2018 que se realizará en la ciudad de Cartagena a partir de la primera semana de septiembre del año en curso.
Esta acción conjunta se realizará en la costa caribeña colombiana a pocas millas náuticas de la frontera marítima con Venezuela. Con ella, se aumentará para esta fecha la presencia de efectivos estadounidenses en Colombia y se concentrarán buques y submarinos procedentes de Estados Unidos y 13 países más, entre ellos Reino Unido.
El pasado 14 de julio el presidente Duque se reunió con el jefe del Comando Sur, Kurt Tidd, para reforzar los lazos cooperativos y de defensa entre ambos ejércitos. El año pasado, en pleno inicio del golpe blando promovido por Washington y la oposición local, Rusia advirtió que el Comando Sur generaba inestabilidad en Venezuela, esto a raíz de las provaciones que realizaba para intensificar las protestas violentas. Este mismo año, en marzo, Tidd declaró ante el Comité de Servicios Armados del Senado, sobre la necesidad de aumentar el presupuesto para aislar la creciente influencia china y rusa en la región, en un claro guiño que señalaba a Venezuela.
Tres datos interesantes que vale la pena agregar: en primer lugar, luego de 11 años sin participar, regresa Ecuador a estas maniobras (país que acaba de anunciar su salida de la ALBA), dirigidas por Estados Unidos; en último lugar, durante dos días (el 30 y el 31 de agosto), esta acción militar coincidirá con el ejercicio Estrella Austral 2018 que se realiza en Chile, desde el 22 hasta el 31 de agosto, el cual es un ejercicio conjunto también dirigido por los Estados Unidos que está enfocado en el entrenamiento para la realización de tareas multinacionales, básicamente de tipo aéreo.
Cuatro indicios que deben considerar las autoridades de Venezuela, y también el resto de los actores de América Latina y el Caribe interesados en que no se desencadene un contexto de alta beligerancia en la región.

Colombia atacará

por José Vicente Rangel
LA HAINE - 29/08/2018 

El ingreso de Colombia en la Otan confirma que son los altos mandos militares de EEUU quienes terminan dictando la agenda
1 Colombia -no el pueblo colombiano sino el poder de la oligarquía de ese país- ha adoptado en los últimos años una política destinada a convertirla en una especie de satélite privilegiado de los EEUU en la región. Es una política que tiene expresión económica, consistente en colocarla bajo el paraguas del poderoso vecino del norte. Las cifras lo confirman. Como también las conexiones financieras que han proliferado con el correr del tiempo y que cada vez son más sólidas. Pero lo que más llama la atención en esa relación es el énfasis que las partes colocan en el aspecto militar. Es lo que algunos analistas llaman "la inserción de Colombia como país belicista en el escenario latinoamericano y caribeño", al convertirse, por ejemplo, en "socio global" de la Otan y todo cuanto significa haber dado este paso.
2. Por una parte está un aspecto poco divulgado sobre algunas actuaciones del organismo, y de los intereses que guían a sus socios principales -EEUU y Unión Europea-, como es la recluta de mercenarios con experiencia en la lucha anti subversiva y participación en misiones guerreristas que despliega la Otan en el mundo. Esto está ligado al propósito de los EEUU de volver a ganar posicionamiento en la región suramericana con el visto bueno de dóciles líderes políticos del continente.
3. El ingreso de Colombia en la Otan confirma que son los altos mandos militares de EEUU quienes terminan dictando la agenda en asuntos de seguridad y defensa en Latinoamérica. Hay que tomar en cuenta, además, que la cooperación militar entre Colombia y EEUU va más allá de coaliciones como la Otan, ya que incluye el Plan Colombia y la instalación de numerosas bases militares. Colombia ocupa el segundo lugar en el ranking de los Ejércitos más potentes de América Latina y el 40 en el mundo, por encima de Venezuela, que en el global se ubica en el puesto 52 .Todos los sistemas operativos, comunicaciones, defensa aérea, helicópteros, drones, radares, operaciones especiales y hasta raciones de comidas y municiones, están adaptados, o en proceso de serlo, a los parámetro y sistema de la Otan. El presupuesto total de defensa de Colombia es de US$ 2.145.000.000, su personal militar total son 511.550 efectivos. Tiene un potencial total de 450 aeronaves. Colombia no tiene tanques, pero tiene 1.345 vehículos blindados de combate. Sus activos navales totales son 234 unidades. No tiene portaaviones, pero tiene 11 submarinos. Según Globalfirepower, Colombia cuenta con un amplio potencial de hombres en armas y el ejército más grande de la región después de Brasil. Las fuerzas especiales de Colombia, brigadas de paracaidistas, lanceros y comandos de jungla, están entre las mejores del mundo. Colombia posee la mayor flota de helicópteros de América Latina. Muchos artillados y con misiles de Israel que pudieran detectar y aniquilar tanques.
4. Colombia es un país superarmado, con alianzas militares y apoyos poderosos. Dispone de personal militar calificado y con amplia experiencia. Además, su dirección tiene una política con visión militar, armada, estimulada por potencias como los EEUU, países europeos y los israelitas. Su liderazgo civil maneja opciones militares. Los mensajes de líderes como Uribe, Santos y Duque son del mismo corte. Su tono no varía. En lo que sistemáticamente afirman priva la obsesión antivenezolana. Venezuela es el "enemigo" al que hay que derrotar en el terreno que sea y al costo que sea. Hay que acabar con el proceso bolivariano y con el gobierno de Maduro, es algo siempre presente en sus objetivos. Desmontar la República bolivariana y garantizarse el control de la gran riqueza que existe en su territorio.
5. ¿Para qué se prepara militarmente la Colombia uribista, santista y duquesista, si ya no hay en su territorio frentes guerrilleros? Por el lenguaje que utilizan sus dirigentes y por la carrera armamentista que adelanta en forma solapada, lo hace para intentar una aventura. Así lo consideran observadores en Venezuela y en Latinoamérica. Una aventura contra Venezuela. Una agresión bélica, y no una política de paz y diálogo. Ésta es la que práctica Venezuela con sinceridad. Pero no hay que desdeñar hipótesis cuando el telón de fondo de la situación y la actitud del vecino presagia tortuosos y lamentables desenlaces. Por las palabras y las armas que posee el poder oligárquico colombiano es que hay que juzgar sus decisiones. Porque de que trama algo lo trama. No hay duda. Por eso la importancia de estar alertas, de fortalecer la alianza Pueblo-Fanb, de rodear a la institución castrense y prepararnos para hacer frente a cualquier eventualidad. El viejo dicho militar de que guerra avisada no mata soldado está plenamente vigente.
www.ultimasnoticias.com.ve


EEUU contra la recuperación de Venezuela: vuelve la amenaza del embargo

Desde Estados Unidos no sólo se toman decisiones con respecto a la desestabilización del país por vía de la violencia política, sino también de la economía y, en específico, contra su industria más importante: PDVSA.

Desde el año pasado algunos medios radicados en Estados Unidos han venido anunciando que el gobierno de Donald Trump pretende imponer sanciones a PDVSA de manera más agresiva, refiriéndose específicamente a la no compra del petróleo venezolano por parte de ese país.
De hecho, un embargo total sería uno de esos estacazos que la Casa Blanca cree poder asestar para influenciar la caída del Gobierno Bolivariano, pues Estados Unidos es uno de los mayores compradores de crudo venezolano. A este plan se le conoce como la "opción nuclear", tal vez debido a las terribles consecuencias inmediatas que podría acarrear esta medida en la economía y las finanzas de Venezuela, pero sobre todo en la población del país.
Sin embargo, en vista de que los operadores políticos estadounidenses también conocen de antemano lo que podría suceder a nivel social, en vista de que el gobierno de Nicolás Maduro podría capitalizar en favor de la cohesión nacional un factor de agresión como lo sería un embargo petrolero, tienen otros ítems en la mesa que piensan utilizar.
Uno de los medios web que más acompaña el relato del establishment del Partido Demócrata en Washington D.C., McClatchy, reseñó el reciente 24 de agosto, a través de funcionarios anónimos de la Casa Blanca, que "la administración (trabaja) con sanciones más quirúrgicas que bloqueen la venta de petróleo y de productos de procesamiento de petróleo por parte de las compañías estadounidenses a Venezuela, para así entorpecer la industria petrolera sin impactar directamente en el pueblo venezolano".
Esto con el objeto de "maximizar la presión" en el presidente Nicolás Maduro, según las palabras de un funcionario citado mas no referido por parte del medio capitalino. Justo en un momento en el que el gobierno venezolano busca cambiar la situación de la economía local bajo un conjunto de medidas que resguardan el salario de los trabajadores y que, asimismo, apunta a reordenar los factores (externos e internos) que apuntalan la inestabilidad económica.

Los detalles específicos

Según el reporte de McClatchy, el gobierno de los Estados Unidos busca prohibir la venta por parte de las compañías estadounidenses a Venezuela de unos 3.5 millones de barriles de petróleo y otros productos refinados como la nafta pesada, usada por PDVSA y sus socios en varias empresas conjuntas en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, la mayor región productora de crudo del país. La nafta sirve para diluir una gran parte de la producción de petróleo extrapesado y convertirla en grados exportables.
En una nota de Reuters de julio 2017, se refiere que las importaciones venezolanas de nafta pesada de Estados Unidos promediaron 33 mil barriles por día el año pasado, frente a los 25 mil barriles de 2016.
Desde 2006 se importa desde Estados Unidos a Venezuela petróleo ligero, específicamente para procesar en su refinería Isla de 335 mil barriles por día en Curazao. Una parte se mezcla para producir crudos exportables. Después de importar 30 mil barriles por día el año pasado, las compras se han reducido a 19 mil barriles por día en 2017 debido a retrasos en los pagos, producto del bloqueo financiero a través de una Orden Ejecutiva firmada por Trump, y el bajo rendimiento productivo de la instalación.
También, en el año 2017 Venezuela tuvo que importar combustible desde Estados Unidos para compensar la disminución de la producción local. Compró 48 mil barriles por día de gasolina, destilados y componentes, nada más en los primeros cuatro meses de 2017. En 2018 los niveles de importación bajaron debido al relanzamiento de la industria petrolera.

Afectaciones y riesgos

Lo que ha impedido a la Administración Trump, según McClatchy, tomar nuevas acciones contra el país son las extremas consecuencias que un embargo podría provocar en la población venezolana, además de poner en riesgo los negocios de empresarios energéticos estadounidenses y afectar al consumidor promedio en los Estados Unidos, que ya de por sí ve cómo se incrementa cada vez la gasolina.
Pero las presiones desde Miami y otras regiones de ese país bajo el lobby intervencionista a la Casa Blanca con relación al tema Venezuela han hecho retomar los planes de sanciones, que presentarían en los próximos tres meses, según la publicación.
Por ello, este paquete de próximas sanciones avisadas por medios estadounidenses debe verse como una respuesta inmediata al plan del Presidente de la República, que tomó como medida fundamental el cambio de patrón de referencia a la economía venezolana (del petrodólar a la criptodivisa Petro).
Sin embargo, ya se encuentra en proceso un cuasi embargo por parte de Estados Unidos a Venezuela, puesto que ha disminuido, desde septiembre de 2017, la venta de petróleo venezolano a compañías estadounidenses. Según el portal Banca y Negocios, las exportaciones de petróleo venezolano hacia Estados Unidos entre enero y mayo de 2018 registraron una caída de 48% (equivalente a 58,7 millones de barriles), si se comparan con el mismo período de 2017, según las cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Acorde a esa misma fuente, entre enero y mayo Estados Unidos pagó por la venta de crudo 30% menos que en el mismo periodo del año anterior, para un total de 3 mil 536.4 millones de dólares a Venezuela (a 60.2 dólares el barril), mientras que en 2017 el costo promedio del barril estaba en 45.1 dólares.
Todo ello equivale a una pérdida por concepto de venta de crudo venezolano de 8 mil 235.8 millones dólares, la cifra más baja en los últimos nueve años.
Además, como ya respondimos en Misión Verdad, es una falacia que Estados Unidos no necesite el petróleo de otros países. Por ello empresas como ExxonMobil siguen expandiéndose en el mercado global energético, con el gobierno y el Congreso de los Estados Unidos como principal apoyo de su negocio.

La fabricación de una crisis

Activar un embargo total contra Venezuela busca que algunos factores económicos produzcan una conmoción social a nivel nacional, pero este no es el verdadero motivo por el que el establishment estadounidense no desea aplicar una medida de ese nivel, aun cuando el Gobierno Bolivariano tenga cómo sortear esa prohibición hacia otras regiones y actores relacionados, como China (el mayor importador de energía fósil en el mundo).
Más bien, un embargo pondría en evidencia a la camarilla que presiona por una medida de este tipo, sobre todo en el sur de Florida (donde vive la mayor cantidad de venezolanos "en el exilio" en ese país), y compromete políticamente a Estados Unidos ante la opinión pública en la región latinocaribeña con relación a Venezuela.
Por otro lado, más allá de que bajaría el volumen de divisas para la importación de bienes básicos en Venezuela (un 90% de las divisas extranjeras habidas entran por medio de la exportación petrolera), el embargo también afectaría directamente a la industria petrolera venezolana, pues un tercio del crudo nacional se refina en instalaciones estadounidenses.
Pero ello preocuparía también a los empresarios refinadores en la costa del golfo, pues sus instalaciones están, en su mayoría, adecuadas tecnológica e industrialmente para procesar petróleo pesado y extrapesado, justamente los tipos de crudo con que Venezuela cuenta en la Faja del Orinoco.
Así, un embargo de este tipo tendría una doble repercusión inmediata y a mediano plazo, tanto en Venezuela como en Estados Unidos: en una potencial aunque improbable "crisis humanitaria" en estricto sentido aquí, implicaría un alza nada cómoda en los combustibles, allá.
Las alianzas que el gobierno de Nicolás Maduro fortalece con China y Rusia podrían enmendar un escenario de "crisis humanitaria" en caso de embargo petrolero estadounidense, pues los productos refinados que necesitarían las distintas instalaciones de PDVSA y sus socios en la Faja Hugo Chávez pueden encontrarse en los mercados correspondientes a los aliados euroasiáticos.
Hay que tomar en cuenta que Venezuela contaría con unos 28 mil millones de dólares (a unos 60 dólares por barril), para los 1.3 millones de barriles producidos al día, según datos de la OPEP para 2017. De ellos, casi unos 12 mil millones de dólares provienen de firmas estadounidenses, que usualmente pagan en efectivo.
El déficit de tal cantidad de dinero sería el financiamiento de una "crisis" que el Gobierno Bolivariano ya está intentado paliar a través de las conocidas medidas de reconversión económica, pero el Pentágono ya espera que tales consecuencias lleguen a un punto de ebullición necesario para justificar tanta coordinación a nivel militar con sus socios en la región, a través de juegos de guerra y la última gira de James Mattis, secretario de Defensa estadounidense.
El embargo daría combustible para sobredimensionar, aún más, la propaganda humanitaria contra Venezuela, a los fines de proyectar como "urgente" una intervención de estas características. 
Pero, finaliza el reporte de McClatchy, los oficiales del Pentágono y burócratas del establishment también presionan por que componentes militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tomen acciones contra su propio gobierno, a raíz de esta enunciada crisis. Un plan que ha fracasado pero que no deja de ser peligroso, cuyo hilo más visible fue el atentado frustrado contra el presidente Nicolás Maduro.


El 60 por ciento de los estadounidenses desaprueban gestión de Trump, según encuesta

| CUBADEBATE

Donald Trump. Foto: Archivo.
Una encuesta del Washington Post y ABC News ha revelado que el nivel de desaprobación hacia la gestión del presidente Donald Trump alcanzó un máximo de 60 por ciento. Según el sondeo, casi la mitad de los estadounidenses aprueba la idea de un impeachment (impugnación) contra el mandatario, una de cuyas últimas declaraciones ha sido amenazar con retirarse de la OMC.
De acuerdo con la encuesta del Washington Post y ABC News, el 60 por ciento de los estadounidenses desaprueba la labor de Trump y la mayoría apoya una investigación oficial sobre la presunta relación entre su campaña y fuentes rusas para manipular las elecciones a su favor. En contraste, el índice de aprobación está en 36 por ciento, cuatro puntos porcentuales menos que en la más reciente encuesta, realizada en abril.
El 49 por ciento de los estadounidenses considera que el Congreso debería comenzar un proceso de impugnación que podría llevar a Trump a ser destituido de su cargo, mientras que un 46 por ciento considera lo contrario.
La encuesta se realizó del 26 al 29 de agosto, después de que el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, fuera declarado culpable de fraude fiscal y el exabogado de Trump, Michael Cohen, se declarara culpable e implicara al presidente en pagos ilegales.
Según este sondeo, a pesar de la escasa popularidad del presidente con los votantes, su porcentaje en el terreno económico ha mejorado: es aprobado por el 45 por ciento de los estadounidenses, aunque el 47 por ciento desaprueba su manejo de la economía.
(Con información de Europa Press)


Trump, el Pentágono y el establecimiento

por Fred Goldstein
LA HAINE - 31/08/2018 

Un análisis marxista es necesario para desentrañar las complicadas relaciones políticas dentro del régimen de Trump
11 de agosto – La última ronda de sanciones de EEUU contra Rusia ilustra cómo el Pentágono y sus aliados en el gobierno capitalista se están moviendo independientemente del presidente de los EEUU para socavar su diplomacia personal cuando entra en conflicto con los objetivos militares.
Por razones que son motivo de mucha especulación, Trump ha intentado realinear la política exterior imperialista de los EEUU para incluir un acercamiento con Rusia. Lo ha hecho desde que comenzó su campaña electoral. Este intento de realineamiento se expresó dramáticamente en la cumbre en Helsinki de Trump-Putin en julio.
No se equivoquen, Donald Trump no es partidista de la paz. Es belicoso, beligerante y un belicista impulsivo cuando le conviene. Es un bravucón en las relaciones internacionales, así como un promotor autoritario del racismo, el sexismo y el fanatismo aquí en EEUU.

Trabajadores despedidos de la Huerta Sarbanand marchan para exigir sus derechos laborales en Estado de Washington.
Trump alimenta la máquina de guerra

Trump ha hecho mucho para alimentar la máquina de guerra del Pentágono. Él ha dado aumentos récord de presupuesto a los generales, con el presupuesto militar de 2019 oficialmente superando los $716 mil millones. Ha autorizado la modernización de armas nucleares. Ha financiado aumentos en aviones de combate, buques y tropas. En resumen, ha hecho todo lo posible para mantener el complejo militar-industrial satisfecho y a bordo con su administración.

“El aumento en el gasto militar es uno de los más grandes en la historia moderna de EEUU, brincando un 9,3 por ciento desde 2017 hasta 2019”, según Todd Harrison, director de análisis presupuestario de defensa en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos “. (Washington Post, 10 de junio)
Esto marca un aumento de $136 mil millones solo del 2017 al 2019.
Mientras tanto, las masas están perdiendo su cuidado de salud, su cuidado infantil, sus cupones de alimentos y su vivienda mientras sufren de pobreza, desempleo y subempleo. Pero Lockheed Martin, Boeing, Raytheon, United Technologies, Northrop Grumman y otros comerciantes de la muerte se están atragantando de ganancias.
El Pentágono todavía domina la política de los EEUU

Tal vez Trump pensó que su generosidad con los generales y almirantes mantendría al Pentágono y al alto mando sincronizados con su diplomacia personalizada. Pero no.

En cuanto a suavizar las cosas con Rusia, el Pentágono no lo va a permitir. Los aliados derechistas de los militares en su administración, el consejero de Seguridad Nacional John Bolton y el secretario de Estado Mike Pompeo, han subvertido la diplomacia personal de Trump.
Por ejemplo, Pompeo y el Departamento de Estado recientemente notificaron al Congreso que la administración sospecha que Rusia está detrás del envenenamiento de dos ex espías rusos en Inglaterra con un agente químico en marzo pasado, ¡hace seis meses!
Washington afirma que Moscú violó la Ley de Control de Armas Químicas y Biológicas y el Acta de Eliminación de Guerra de 1991. Este es el acta que el imperialismo estadounidense usó contra Siria y la República Popular Democrática de Corea y que ahora usa contra Rusia.
Las sanciones impuestas a Rusia implican cientos de millones de dólares en los denominados productos de “doble uso” que hipotéticamente podrían utilizarse con fines militares. Sanciones más draconianas que niegan el acceso de los bancos rusos a los mercados de EEUU si Rusia no prueba que ya no usa armas químicas -una acusación que Moscú niega enérgicamente- se impondrán en 90 días.
Saboteado acuerdo DPRK-Trump

Trump se ha aprovechado de las propuestas diplomáticas de Kim Jong Un, líder de la República Popular Democrática de Corea y del Partido de los Trabajadores de Corea. Kim intentó apaciguar la crisis en la Península Coreana ofreciendo reunirse para discutir la desnuclearización. Trump aceptó la invitación y promovió una reunión cumbre bilateral celebrada en Singapur el 12 de junio.

Trump estaba tratando de alcanzar un estatus “histórico” al poner fin a la crisis. Cuando regresó, habló sobre la finalización de la Guerra de Corea y mencionó un posible tratado de paz para finalmente poner fin a la guerra, iniciada allá por junio de 1950. Los combates finalizaron en agosto de 1953 con un acuerdo de cese al fuego, pero EEUU nunca había acordado incluso discutir un tratado de paz formal.
De hecho, Trump canceló los ejercicios de guerra anuales llevados a cabo por los militares de los EEUU y Corea del Sur que ejercían presión militar con el objetivo de derrocar a la RPDC.
Sin embargo, desde la cumbre de Singapur, prácticamente toda la clase dominante de los EEUU, los medios y las fuerzas armadas han intentado socavar el proceso para poner fin a la Guerra de Corea. Estos llaman a los líderes de la RPDC mentirosos en quienes no se puede confiar. Últimamente han clamado por mayores sanciones porque ya el Norte no se “desnuclearizará”.
EEUU se niega a firmar un tratado de paz

Hay una explicación simple de por qué el proceso de desnuclearización no ha comenzado.

Dos prestigiosos periodistas del imperialista New York Times, David Sanger y William Broad, admitieron en un artículo del 10 de agosto que Washington ha incumplido las promesas hechas durante la cumbre de Singapur y en conversaciones posteriores:
“El jueves [9 de agosto], el periódico estatal norcoreano, Rodong Sinmun, calificó la declaración del final de la guerra como “la demanda de nuestro tiempo” y que sería el “primer proceso” en avanzar hacia el cumplimiento del acuerdo del 12 de junio entre el Sr. Trump y el Sr. Kim. Pyongyang también quiere que comiencen las conversaciones para el tratado de paz antes de detallar su arsenal”.
En otras palabras, los halcones reaccionarios de la administración Trump y los militares deliberadamente sabotean la condición previa para la desnuclearización que Trump, y tal vez Pompeo, debieron haber aceptado verbalmente, que las conversaciones comiencen primero sobre un tratado de paz para poner fin a los ahora 68 años de la guerra del imperialismo estadounidense antes de que la RPDC haga un inventario de sus armas nucleares. Por lo tanto, la derecha ahora está tratando de revertir la diplomacia de Trump en Corea.
OTAN y Bolton

Otro ejemplo de que los militares van alrededor de Trump ocurrió cuando, antes de la reunión de la OTAN el mes pasado, el asesor de seguridad nacional de Trump, el militarista derechista John Bolton, envió instrucciones a los ministros de defensa imperialistas europeos para que elaboraran una declaración conjunta antes de que Trump llegara a la reunión. Su objetivo era evitar que Trump estallara la reunión con su hostilidad hacia la OTAN.

Un artículo del New York Times del 9 de agosto detallaba cómo Washington trabajó con Bruselas para establecer un acuerdo por el cual Europa se comprometió a proporcionar 30 batallones de tropas, 30 escuadrones de aviones y 30 buques listos para batallar para el 2020. El objetivo de este acuerdo era prepararse para una guerra de la OTAN con Rusia.
Un Comando del Atlántico Norte se iba a establecer en Norfolk, Virginia, para estar listo para tal guerra. El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, reforzó la directiva de Bolton durante una reunión de embajadores el 4 de julio. Para la llegada de Trump a Bruselas, ya todos los acuerdos habían sido acordados. Por lo general, estas ofertas se discuten al final de dichas reuniones.
Convergiendo contra China

El Pentágono está llevando a cabo maniobras de guerra provocadoras contra la República Popular de China. La Marina ha estado enviando buques de guerra a 12 millas de las islas chinas en el Mar del Sur de China, y el 10 de agosto EEUU voló un avión espía. Un equipo de CNN estaba a bordo del avión grabando los eventos.

“Durante el vuelo, la tripulación recibió seis advertencias por separado del ejército chino, diciéndoles que estaban dentro del territorio chino. … ‘Salga de inmediato y manténgase alejado para evitar cualquier malentendido’, dijo una voz. Y cada vez la Marina enviaba el mismo mensaje: “Soy un avión naval inmune soberano de los EEUU que realiza actividades militares legales más allá del espacio aéreo nacional de cualquier estado costero”.
Eso significa que a unas 6.000 millas de distancia de los EEUU y a menos de 10 millas de China, el Pentágono reclama “inmunidad soberana”.
El punto es que esta provocación ocurre al mismo tiempo en que Trump abrió una guerra comercial con China. En este caso, su política económica agresiva está en sintonía con la política militar del Pentágono, por lo que no hay sabotaje por ninguna facción.
Trump, el marxismo y el estado

Un análisis marxista es necesario para desentrañar las complicadas relaciones políticas dentro de la administración Trump y con el Congreso. Según Marx, el gobierno capitalista es el comité ejecutivo de la clase dominante.

Esa verdad aún se mantiene. Pero ese comité ejecutivo de ninguna manera es políticamente homogéneo o unificado. De hecho, cuanto mayor es la crisis en el imperialismo y el capitalismo, mayores son las divisiones dentro del gobierno y dentro del mismo estado.
La presidencia de Trump en sí es un reflejo de la crisis del capitalismo. A pesar de que perdió el voto popular por 3 millones, todo su ascenso político se basó en la desmoralización política de una sección de las masas y la bancarrota de la dirección corporativa del Partido Demócrata. Después de votar por Obama en 2012, millones de personas huyeron para votar por Trump en 2016. Entre las/os votantes había muchos que habían apoyado la candidatura de Bernie Sanders en las primarias, pero luego cambiaron a Trump.
Ahora se desata una guerra civil dentro del liderazgo del Partido Demócrata sobre cómo superar esta bancarrota. Pero, en cualquier caso, no hay nada que los líderes del Partido Demócrata puedan hacer para eliminar la crisis del capitalismo, que es la raíz del problema.
Trump apeló a la ira después de años de reducción de salarios y socavación de los sindicatos. Al mismo tiempo, atacó los reveses del imperialismo en el exterior, incluido el intento fallido de apoderarse completamente de Ucrania en 2014. Su elección es parte de una ola racista y anti-inmigrante generalizada en todo el mundo capitalista, incluyendo Europa.
Nombramientos de derecha rompieron coalición de Trump

Trump fue un total extraño que triunfó sobre el establecimiento republicano. Al principio, su gobierno era una coalición entre ese establecimiento y la extrema derecha. Con el tiempo, Trump expulsó a las figuras del establecimiento que podían decirle que no: Rex Tillerson, ex CEO de ExxonMobil, que había sido su secretario de estado; Gary Cohn, ex CEO de Goldman Sachs, quien fue su principal asesor económico; y el general H.R. McMaster, su asesor de seguridad nacional.

Los reemplazó con derechistas antisistema: el Consejero de Seguridad Nacional John Bolton, el Secretario de Estado Mike Pompeo y el Asesor Económico Jefe Larry Kudlow.
Trump pensó que ahora era libre de seguir con su programa para revivir las fortunas del imperialismo. Su programa era retirarse del Acuerdo de París sobre el medio ambiente; retirarse de la Alianza Trans-Pacífica; intimidar a la OTAN a someterse; abrir una guerra racista contra las/os trabajadores inmigrantes; alinearse con las fuerzas antiinmigrantes en Europa; volar el tratado nuclear de Irán; librar una guerra comercial con China y otros países; destruir y renegociar el TLCAN, etc.
Por supuesto, su programa está en desacuerdo con la política tradicional de la clase dominante de mantener alianzas con el imperialismo europeo, mientras mantiene a estos aliados en subordinación. El establecimiento es en gran medida hostil a la República Popular de China, a Irán y unificado en su oposición a Rusia. Pero incluso sus asesores de derecha intervinieron para salvar de Trump a la alianza OTAN.
Dos falsos programas para revivir el imperialismo

Obviamente, las políticas de Trump son completamente perjudiciales para las estrategias de larga data del establecimiento capitalista de EEUU para la dominación mundial. De hecho, sin embargo, el establecimiento tiene un análisis totalmente erróneo de su propia crisis y no puede resolverlo con su enfoque habitual. Tanto la visión del establecimiento como la visión de Trump sobre la crisis son falsas.

Sólo una comprensión marxista revolucionaria de la crisis corresponde a la realidad objetiva. Y solo ese punto de vista conduce a una resolución de la crisis favorable para las/os trabajadores y las/os oprimidos.
La crisis del imperialismo y capitalismo estadounidense se debe a la necesidad insaciable y agresiva de Washington y Wall Street de reconquistar y recolonizar los vastos territorios que perdieron durante el período soviético en el siglo XX. Es un intento fallido.
No pueden convertir al Pacífico en un “lago estadounidense” de nuevo porque China se ha levantado. Pueden causar daños terribles, pero no pueden recolonizar el Medio Oriente o Irán porque las/os oprimidos de la región no lo permitirán. No pueden convertir a América Latina en un “patio trasero” de EEUU a pesar de sus aspiraciones de “cambio de régimen”. Su tratamiento brutal de Puerto Rico y de inmigrantes latinas/os revienta sus falsas promesas. Y Cuba socialista todavía se interpone en su camino.
La crisis se deriva de la insaciable sed de lucro de la clase dominante y la creciente desigualdad resultante y la abrumadora pobreza de las masas en los EEUU. Estas masas son la base social fundamental del imperialismo, una base que se erosiona con cada recorte de impuestos para los ricos, cada ataque a los servicios sociales, cada acto de brutalidad policial racista y encarcelamiento masivo. Los parásitos de la clase dominante están desesperados por chupar hasta el último centavo de ganancias de las masas a medida que su sistema declina.
De modo que ambas visiones de la crisis, la de Trump y la de la clase gobernante capitalista más amplia, son falsas. El capitalismo no tiene solución para su propia crisis sistémica.
www.workers.org



ARGENTINA

Argentina se asoma al abismo de una nueva crisis

Los indicadores económicos y sociales auguran que este 2018 concluirá como uno de los peores años que afronta el país sudamericano desde 2002, mientras el Gobierno de Mauricio Macri prepara un nuevo ajuste fiscal para recibir más ayuda del FMI.
Transeúntes caminan frente a casas de cambio en el centro de Buenos Aires (Argentina). /EFE
Transeúntes caminan frente a casas de cambio en el centro de Buenos Aires (Argentina). /EFE
Fiel a su historia, Argentina se halla una vez más en un periodo de incertidumbre económica y política que vuelve a dejarla en una situación de extrema vulnerabilidad. La continua depreciación de la moneda local desde hace cuatro meses en una nación que piensa en dólares y cobra en pesos ha llevado al Gobierno de Mauricio Macri a huir hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la consecuente espiral de ajuste y recesión que no hace más que acelerarse.
“Argentina tenía algunos problemas estructurales con un déficit de cuenta corriente, es decir, con más necesidades de dólares de los que ingresaba”, contextualiza en diálogo con Público Mara Ruiz, economista del Instituto de Trabajo y Economía. “Pero un pequeño movimiento de capitales en abril generó una estampida y una corrida hacia el dólar que lleva casi 90 días hábiles, y que ha llegado a este punto porque el Gobierno lo ha manejado mal al no mantener una postura firme y no mostrar adónde quería llegar”.
Tras una actitud errática para contener el tipo de cambio, el Ejecutivo se escabulló en los brazos del FMI. La entidad crediticia accedió en junio a otorgarle en tres años 50.000 millones de dólares, el mayor préstamo que entrega el organismo financiero en toda su historia, con un desembolso inicial de 15.000 millones. A cambio, Macri se comprometió a reducir el déficit fiscal y pactó una serie de metas que a estas alturas han quedado en papel mojado.
“El Gobierno se ató de manos cuando acudió al FMI, cuya visión es que el dólar esté donde el mercado quiere, lo que en Argentina tiene costes sociales y económicos altos”
“El Gobierno se ató de manos cuando acudió al FMI, cuya visión es que el dólar esté donde el mercado quiere, lo que en Argentina tiene costes sociales y económicos altos”, razona Ruiz. “Las recomendaciones del Fondo no son lo mejor para países emergentes como el nuestro, donde el dólar es una moneda importante, dado que cualquier movimiento se traslada a precios y a los servicios públicos”.
El contexto internacional, como la subida de las tasas de interés de EEUU, repercutió en varios países emergentes, pero ninguna moneda sufrió un impacto de tal magnitud como la argentina.
Los mercados le quitaron el visto bueno a Macri y la ayuda del FMI no ayuda a restablecer la confianza”, añade la economista. “El Fondo es un prestamista de ultima instancia, uno va cuando no le queda otra. Y cuando uno espera que el dólar siga subiendo, es una profecía autocumplida. Todo el mundo compra dólares, las empresas retiran dólares y los sacan afuera y los inversores se van”.

Confusión en el Ejecutivo

Estupefacto por el fracaso económico que acumula en el tercer año de su Gobierno, y a uno de las elecciones presidenciales, Macri llegó a anunciar la semana pasada que el FMI accedía a acelerar el calendario de pagos, lo que fue desmentido horas después por el órgano multilateral, dado que todavía están en fase de negociaciones.
Arrastrado en ese desconcierto, el jefe de gabinete de ministros, Marcos Peña, descartó a continuación que el Gobierno afrontara “un fracaso económico”. La bolsa respondió dejando que el peso argentino se hundiera el jueves un 24 %, de acuerdo al dólar de referencia del Banco Central, que a su vez reaccionó elevando la tasa de interés al 60 %, la más alta de todo el mundo.
“Fábricas y proveedores especulan y han aumentado un 20 % los precios sólo en un día"
El susto fue tal que algunas distribuidoras de alimentos suspendieron la reposición de sus productos en los supermercados ante la duda de cuál sería el precio final del dólar. “Fábricas y proveedores especulan y han aumentado un 20 % los precios sólo en un día. Si el dólar baja, en este país nunca va a bajar nada. Si sube el dólar, sí suben las cosas”, cuenta Manuel Park, dueño de una empresa de lámparas. “En el rubro alimenticio se notará más porque la subida del dólar afecta el transporte y el combustible, y la avivada de la gente hace que suba más todavía. Debería haber un ente que regule a las grandes empresas y a las pyme”.

Impacto en la sociedad

Agosto ha cerrado con una depreciación del peso del 35 %. Si sigue en el cargo, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciará este lunes nuevas medidas en pos de un ajuste fiscal más severo, como la reducción de ministerios y cambios de nombre en el gabinete. Por la noche viajará a Washington para presentarle los nuevos objetivos a la titular del FMI, Christine Lagarde, con la esperanza de que el organismo apresure sus préstamos y así calmar la turbulencia financiera.
Esto puede ser entendido como un acto de fe muy fervoroso ante un mercado cambiario como el argentino, que está completamente liberalizado de modo que capitales pueden entrar y salir a voluntad. Macri, que pensaba que su gestión sería respaldada por los mercados, ha visto cómo se desmoronaba cada uno de sus dogmas mientras tiene cada vez menos margen de maniobra ante las fluctuaciones del tipo de cambio, debido a las restricciones que implica la asistencia del FMI.
La actividad económica, entre tanto, se desplomó en junio un 6,7 por ciento interanual, la peor cifra desde 2009, y en el primer semestre se destruyeron 106.200 empleos registrados, según el Ministerio de Trabajo. La mayor central obrera del país, la Confederación General del Trabajo, ha convocado una huelga general para el 25 de septiembre, la tercera que afrontará el Gobierno de Macri. Extenderán ese paro la dos ramas de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
“Estas corridas del peso son una maniobra del Gobierno y de las transnacionales que hace que se derrumbe la capacidad de compra del peso argentino”, explica a este diario Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general adjunto del sector autónomo de la CTA. “Aumenta el valor de toda la producción, la inflación se disparará a más del 40 %, y se forzará un ajuste cada vez mayor que implica el despido de trabajadores y el cierre de programas del Estado que atienden a los sectores más necesitados de la población”.
En cuestión de semanas, 15 de los 44 millones de personas que viven en el país se encontrarán sumidas en la pobreza
En total, 3 millones de argentinos trabajan en el Estado, sea a nivel nacional, provincial o municipal. “Las provincias concentran la mayor cantidad de trabajadores, con 1,8 millones de empleados. Sumados a los 800.000 que trabajan en los municipios, estos son los sectores más ligados a los servicios públicos como salud, educación y justicia, los cuales se verán aún más deteriorados al reducirse el presupuesto”, afirma el sindicalista.
En cuestión de semanas, 15 de los 44 millones de personas que viven en el país se encontrarán sumidas en la pobreza, agrega Godoy, también secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que tiene 310.000 afiliados.
La única fórmula que obsesiona al Gobierno como respuesta a la crisis es reducir el déficit fiscal, según exige el FMI. El déficit financiero, en cambio, aumentó en julio un 90,6 por ciento, y la balanza comercial alcanzó un déficit histórico, mientras en paralelo se dispara el endeudamiento y el pago de intereses, que engulle cada vez más ingresos.



Macri admitió la crisis y confirmó que habrá retenciones a los exportadores y menos ministerios
"La pobreza va a aumentar"

PÀGINA 12 - 03 de septiembre de 2018
Dujovne brindará una conferencia antes de que abran los mercados.

En un discurso de 25 minutos, el Presidente defendió su gestión y atribuyó los problemas al gobierno anterior, a situaciones externas que están "fuera de nuestro control" y al "escándalo de los cuadernos". No obstante, sostuvo que "el mundo nos apoya". Admitió que con la suba del dólar la pobreza va a aumentar" y pidió mayores esfuerzos a los exportadores. Insistió en que el Estado debe gastar menos y confirmó que redujo el número de ministerios a menos de la mitad. "Voy a dejar la vida por este país", se entusiasmó.
Con un mensaje prolijamente guionado, grabado y, a pesar de ello, transmitido más de una hora después de lo anunciado, el presidente Mauricio Macri confirmó que el “mejor equipo de los últimos 50 años” quedará disuelto a “la mitad” de sus ministerios, pero no dio ninguna precisión al respecto. Lo que sí confirmó es que con la última devaluación “la pobreza va a aumentar”, que volverán las retenciones al agro y que su política económica se ratificará en el apotegma conservador de “no gastar más de lo que tenemos”.
Sin hacer ninguno de los anuncios esperados, responsabilizó de la debacle del actual modelo al gobierno anterior, a un pasado “que no tenemos que dejar que vuelva”, a la “corrupción” y a la “aparición de los cuadernos” y a la guerra comercial entre EEUU y China. Finalmente, admitió que “gobernar un país cuesta” y se ubicó en el centro de la victimización al sostener que estos fueron “los peores cinco meses de mi vida después de mi secuestro”.
Según trascendió, la larga demora de la transmisión se debió a una decisión de suplantar la grabación del discurso hecha ayer en la Quinta de Olivos por la que finalmente se hizo hoy en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. No hubo ninguna precisión sobre los cambios de ministros que los propios funcionarios de Cambiemos hicieron trascender durante todo el fin de semana para testear la reacción de la sociedad y de la oposición.
La salida del ostracismo del Presidente tras un fin de semana por demás agitado para el gobierno de Cambiemos fue para dar un mensaje motivacional sin anuncios. Usó la metáfora “cruzar el río” para hablar de una salida a la crisis, habló de “la Argentina que soñamos” y hasta se animó a decir que desde su asunción “la economía creció dos años seguidos”, que “bajó la pobreza”, que hubo “miles de nuevos puestos de trabajo” y que “el transporte se hizo más accesible”. A esta enumeración que van a contramano con los índices oficiales y privados, le agregó “el impulso fundamental que le dimos al campo”.
Precisamente, cuando se refirió al sector agropecuario lo hizo con una alusión: “Vamos a pedirles a quienes tengan más capacidades de contribuir, a aquellos que exportan, que su aporte sea mayor”. “Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, pero les tengo que pedir que entienda que es una emergencia y necesitamos de su aporte”, dijo y luego el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció la aplicación de derechos de exportación al agro.
El centro del mensaje presidencial se basó en el elemental en el propósito de “no gastar más de lo que tenemos”, una política que remite al axioma de “déficit cero” mentado por Domingo Cavallo, que encaminaría al gobierno de la Alianza hacia la independencia económica. Macri reforzó esta línea de pensamiento al insistir con que “no se pude gastar más de lo que se tiene” y, obviamente, tampoco “vivir por arriba de nuestros ingresos”. Pero le agregó un condimento: “mucho menos convivir con la corrupción”.
Adelantó que esa será el eje del Presupuesto 2019 que en pocos días llegará al Congreso y cuyas negociaciones, dijo, “ya están avanzadas con dirigentes de la oposición”. El ajuste, puntualizó, pasará por “reducir” la cantidad de ministerios, “compactar para dar respuestas focalizadas”.
Si decirlo, el Presidente confirmó la salida del gradualismo: “La realidad nos demostró que tenemos que ir más rápido” dijo. No habló de los mercados ni de la disparada del dólar, que la semana pasada llegó a los 42 pesos. Sólo advirtió que “con esta de valuación, la pobreza va a aumentar y (desde el Estado) vamos a estar para ayudar a quienes estén más expuestos” a la crisis. Anunció que en septiembre y diciembre “vamos reforzar” la ayuda a los beneficiarios por la AUH, así como también dar “alimentos para comedores y merenderos”.
“Estas medidas nunca son suficientes pero hacemos todo lo que están al alcance”, afirmó y dijo saber que hay personas “que no llegan a fin de mes”. “¿Creen que me hace feliz contar esta realidad?, ¿no darle los recursos a la gente que necesita? Querría darle más aumento a los profesores universitarios, a los enfermeros, a los policías”, fue la letanía final.
Aseguró que su gobierno seguirá por el mismo rumbo “sin tener miedo a pagar los costos” porque “todo lo que cuesta en la vida vale la pena”. “Gobernar un país, cuesta”, confesó y definió que estos fueron “los peores cinco meses de mi vida después de mi secuestro”.
Macri también insistió que sus objetivos para el año y medio que le queda de gestión son fomentar “el empleo formal”, tener “un Estado sin corrupción” y equilibrar las cuentas públicas “porque no podemos gastar más de lo que tenemos”. Esto último, agregó, “nos lleva a tener más inflación y pedir plata prestada”.
Pero, añadió, “cuando parecía que veníamos bien, sentimos que volvemos para atrás” y “en estos meses se desataron todas las tormentas juntas”. Admitió que desde hace tiempo él sabía que “terminar con esto iba a llevar tiempo” y que para ello “había que tomar decisiones antipáticas” para “el bien de todos”.
No admitió errores de su gobierno, sino que le echó la culpa de la crisis a “la peor sequía” de los últimos años, al gobierno anterior “por importar petróleo”, a “la suba de las tasas de interés en Estados Unidos” y a la “batalla comercial” entre ese país y China. “El conjunto de estas cosas provocó que quienes nos prestaban plata empezaran a dudar”, elucubró.
“El dólar empezó a subir y le pedimos ayuda al FMI”, prosiguió. “Pero cuando íbamos al cruzar el río, pasaron cosas que volvieron a sembrar dudas”, como la “crisis en Brasil” y “los cuadernos (de Centeno), el ex chofer que narró una zaga de supuestas coimas entre empresarios y funcionarios.



El discurso de Macri en 20 frases
“Gobernar un país cuesta”

PÀGINA 12 - 03 de septiembre de 2018

“Voy a explicarles por qué cuando parecía que veníamos bien sentimos que volvemos para atrás.”
“No podemos gastar más de lo que tenemos.”
“El camino no es lineal, es difícil, hay avances y retrocesos.”
“Le pedimos al mundo que nos apoyara con un cambio gradual, primero para cuidar a los más vulnerables, y es muy positivo que el mundo nos apoyó. Durante dos años el mercado también lo hizo.”
“Durante dos años la economía creció y bajó la pobreza.”  
“Después hubo problemas y eso provocó que quienes nos prestaban plata empezaran a dudar.”
“Tomamos medidas que generaron algunas dudas. Estoy acá para aclarar algunas dudas.”
“Logramos un apoyo inédito en la historia del Fondo pero pasaron cosas que volvieron a sembrar dudas.”
“Hasta que la Argentina no tenga un presupuesto propio los argentinos vamos a estar expuestos a cualquier crisis externa.”
“Vamos a tratar de llegar a un acuerdo con el Fondo lo antes posible para despejar cualquier duda sobre nuestro financiamiento en 2019.”
“Vamos a pedirle a los que tienen mayor capacidad para contribuir que su aporte sea mayor. Es un impuesto malísimo, pero necesitamos su aporte.”
“He decidido compactar mi equipo. Vamos a recortar los ministerios a la mitad.”
“Con esta devaluación la pobreza va a aumentar.”  
“Estamos cambiando las cosas de raíz, sin atajos, para retomar más rápido un camino de crecimiento. No de corto plazo, sino permanente.”
“Fuimos elegidos para hacer un cambio verdadero, porque saben que somos distintos del pasado que rechazan.”
“Creímos con excesivo optimismo que era posible ir ordenando las cosas de a poco pero la realidad nos demostró que teníamos que ir más rápido.”
“¿Creen que no me gustaría pagarle a los profesores universitarios todo lo que piden?”
“Hoy nos toca recorrer un momento difícil. Miremos la película y no la foto. Estamos entendiendo  la situación con la humildad para aceptar los problemas.”
“Sé que estos dos años y medio han sido difíciles. Pero todo lo que cuesta en la vida vale la pena y es algo que después nadie te lo saca.”
“Gobernar un país cuesta. Estos fueron los peores cinco meses de mi vida”



Opinión
La devaluación


Imagen: Rafael Yohai
El peso se pulveriza pero hay otra devaluación que no tiene fondo: la devaluación de la palabra oficial.
Ya no pueden garantizar ni la hora de emisión de un discurso grabado.
Ya no pueden ni siquiera cambiar el equipo.
Ya no pueden convencer a los propios para que los acompañen. 
Hace apenas días dijo que estaba todo tranquilo y ahora que estamos en emergencia.
Lo único que se le ocurre decir es que vamos a ir otra vez a pedirle al Fondo Monetario.
En el colmo de la incongruencia dice que este discurso lo tendría que haber dado en febrero de 2016. Es un desafío al autocontrol seguir escuchándolo.
Con cadencia infantil explica como el mundo, ese que nos había abierto los brazos, atenta contra nuestra grandeza.
Admite, de pronto, que fueron los cinco peores meses de su vida después del secuestro que padeció. La Argentina esta secuestrada por las consecuencias de sus decisiones.
Dice que estamos en el medio del río y nos esta costando llegar a la otra orilla. Lo dice el presidente del país de Santiago Maldonado.




02/09/2018

Dos tendencias en pugna en la Argentina


La coyuntura se define en dos gruesas tendencias que disputan el consenso de la sociedad. Por un lado, la movilización popular por “derechos” y, por otro, la aplicación de un ajuste sin anestesia. Por Julio Gambina.

Una es la movilización popular por “derechos”, claramente expresado por la masiva movilización universitaria del pasado 30/8, pero también por la convocatoria de la CGT a paro nacional para el 25/9 y de las 2 CTAs y gremios de la CGT por 36 horas con movilización para el 24 y 25/9. Claro que en este sentido se incorpora la lucha por el derecho al aborto seguro y gratuito que protagonizó hace muy poco la marea verde.
Otra tendencia es la aplicación de un ajuste sin anestesia, explicitado el mismo jueves 30/8 con una cotización del dólar a 40 pesos y una tasa de interés de referencia del 60%, establecida por el BCRA. Sea presión del eufemístico mercado o decisión del gobierno Macri, esas medidas tienen beneficiarios concretos: grandes productores y exportadores y obvio, una gama muy diversa de especuladores locales y globales. El gobierno dice que atraviesa una tormenta y que hace lo mejor que puede, cuando el costo de estas medidas afectan a la mayoría de la sociedad, vía inflación o recesión.

¿Dónde está el consenso de la sociedad?

Macri, el PRO y Cambiemos construyeron consenso electoral en el 2015 y 2017; ahora disputan el 2019. Pareciera que no les resultará tan simple por el impacto de los efectos sociales que genera la situación económica, por lo que es cada vez más difícil a Macri y su equipo transitar lugares públicos sin recibir protestas de distinto calibre.
Ante la duda de repetir en el 2019 hay varios que se anotan para la sucesión, sin modificar el rumbo de la política económica o el modelo productivo y de desarrollo asentado en “vaca muerta más soja”. Todo claramente aceitado por el endeudamiento externo y el aval del poder mundial: FMI + Trump.
Estos proyectos políticos que se imaginan en la sucesión del 2019 quieren que Macri haga todo el trabajo sucio posible del ajuste sin anestesia. Vaya si la devaluación no supone bajar los salarios e ingresos populares cotizados en divisas. El presupuesto en pesos se licua con la nueva cotización de las divisas y genera mejores condiciones para el ingreso de capitales externos y el cumplimiento del acuerdo con el FMI en materia de achique del déficit fiscal primario.
Hay un consenso en el poder que se difunde vía medios de comunicación hasta el cansancio, relativo a que el problema es el déficit fiscal, y por lo tanto el acuerdo es el ajuste. El discurso se repite hasta el cansancio y muchas familias que votan y acuerdan con el gobierno piensan ahora en torno a la factura de gas o electricidad que reciben; o se sorprenden con los recurrentes aumentos de combustibles desde que estos están dolarizados.
El consenso en el poder construye el consenso cultural e ideológico en toda la sociedad, mediante los medios masivos de comunicación, siendo reiterado escuchar el interrogante: “¿si no aumentan los servicios públicos o el combustible, quién se hace cargo?”. Inmediatamente acompañado de: “No el Estado”. Por ende, el mensaje es que no queda otra que privatizar el costo en toda la sociedad y concentrar las ganancias en muy pocos.
Se trata de una construcción ideológica con varios problemas, desde el papel del Estado, sí o no relativo a que actividades o iniciativas, pero también respecto a: ¿energía para qué y para quién?, lo que implica discutir el costo local de la extracción de hidrocarburos y de la cadena de valor hasta llegar al consumo.
Por eso destaca la movilización universitaria o la marea verde, en tanto acciones diferentes, pero que disputan consenso social. Construyen cultura y son transversales a la política y la ideología hegemónica.
Es importante porque el conflicto de no inicio de las clases el 6 de agosto surgió como demanda de actualización salarial de los docentes y se proyectó como un debate relativo al presupuesto, a la ejecución presupuestaria y en definitiva al derecho a la Universidad pública.
La sociedad en su conjunto estuvo discutiendo en estas horas el sentido y necesidad de la Universidad Pública, claro que así como muchos se movilizan, otros mantienen la esencia del discurso hegemónico, que hace décadas batalla por el recorte de la Universidad Pública y la mercantilización de la educación en general.
Es un debate social y por eso, la tensión social se procesa en toda la sociedad, en el consenso al discurso de la inevitabilidad del ajuste u otro relativo a la defensa de derechos: al aborto seguro o a la educación pública, entre muchos, con el centro en los ingresos populares que satisfagan una canasta necesaria de bienes y servicios, hoy por encima de los 21.000 pesos mensuales.

Apoya Trump, EEUU y el FMI

No hay que subestimar los apoyos políticos foráneos. Hay gestión en estas horas desde el gobierno con el FMI para que los desembolsos del 2020 se anticipen al 2019, año electoral por cierto.
El hecho es que Argentina no tiene quién le preste y acude al prestamista de última instancia: el FMI, a una tasa menor de la que sugiere el acrecido riesgo país de la Argentina.
No es correcto el interrogante sobre impericia de gestión del gobierno, ya que más allá de ciertas cuestiones que le discute la propia derecha a Macri, lo que importa es la realidad de un ajuste que se ejecuta como si no hubiera alternativa.
¿Cuál es la respuesta esperable del FMI? Claramente de apoyo, mucho más con el respaldo de EEUU al gobierno Macri. En estas horas, Donald Trump ratificó su presencia para la Cumbre de Presidentes del G20 del 30/11 y 1/12 en Buenos Aires. Debe verse como un respaldo a un amigo que contribuye al cambio de la agenda latinoamericana.
En ese sentido, el cambio político del 2015 en Argentina favoreció la iniciativa política por el desarme de una estrategia alternativa de integración, caso de Unasur o la CELAC; el retiro de Ecuador del ALBA-TCP y las agresivas campañas contra gobiernos que no son funcionales a la estrategia sustantiva de EEUU.
Son apoyos que juegan en la lógica política y son parte del debate del poder local. Por ejemplo, con la devaluación mejoran los ingresos del sector gran exportador, por lo que se reabre una discusión entre ellos sobre la vuelta o no de las retenciones a las exportaciones.
Con un dólar a 40 el jueves, a 38 el viernes, o a lo que sea desde el lunes próximo, el ingreso por facturación de exportadores es gigantesco, por lo que algunos en el poder señalan que algo tienen que poner para no perder la totalidad, es decir, la primera experiencia constitucional de un gobierno de derecha, no radical ni peronista, que podría habilitar un nuevo tiempo político en la Argentina, más funcional con lo que ocurre en el mundo con empresarios en la gestión presidencial.
El apoyo político y financiero de Trump, EEUU y el FMI se disputa en la cotidianeidad, por eso es que la tensión es entre un rumbo u otro del consenso social.

¿Qué quiere la sociedad?

Es difícil de responder el interrogante, y en todo caso es una cuestión cultural relativa a qué país pretende cada quien, con qué modelo productivo y de desarrollo, para satisfacer qué necesidades; derivadas del objetivo de la ganancia o de la ampliación de derechos.
Se trata de un debate necesario que a veces escamotea la urgencia de la cotidianeidad, pero que resulta inevitable para quienes pretenden instalar un proyecto político más allá de la gestión del capitalismo.



02/09/2018

Una multitud y un ninguneo: La huelga de la docencia universitaria entra en su quinta semana de paro con amplio respaldo popular


El 30 de agosto dos hechos históricos coincidieron en tiempo y espacio. El país entero amaneció el día con una mezcla de espanto y estupor ente el salto a más de cuarenta pesos del dólar. Y el país entero atardeció con centenares de miles de personas que avanzaban sobre el Congreso, considerando la marcha universitaria como una auténtica causa nacional por la educación pública, gratuita y de calidad. La tormenta que se abatió sobre la marcha desde las 15 hasta las 19 hs le dio sin dudas características épicas a una marcha que desbordó la lucha salarial hacia una lucha por modelos de sociedad enfrentados, incluso antagónicamente. Por Leo Rodríguez para ANRed.

Si la “tormenta” puso en crisis terminal al Gobierno nacional, no doblegó en cambio a una multitud que se le congelaban las manos, le corrían agua a raudales por la espalda y los vientos sacudían sus banderas. Miles y miles debían retirarse empapados y fríos, pero decenas de miles seguían sumándose, lo cual hizo que muchas y diversas columnas pudieran arribar a la Plaza de Mayo muy pasadas las 20 hs. Aún los más estudiosos y veteranos en estas lides coincidían en que las únicas marchas de estas proporciones se dieron en la lucha entre “la Laica o la Libre” hace más de cincuenta años.
Unas 300.000 personas desafiaron el temporal durante las más de cuatro horas de la marcha en CABA. En la misma semana 60.000 personas marcharon en Córdoba, 25.000 en Rosario, 15.000 en Salta y 10.000 el mismo 30 en Neuquén, 3.000 en Bahía Blanca, miles en Mendoza y muchas otras ciudades del país.
El acto en la histórica Plaza evocó las luchas históricas por la universidad pública, en primer lugar homenajeando los cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba y luego a los desaparecidos y asesinados de las luchas populares. La multitud abarrotada en torno al Cabildo escuchó atenta los discursos, en un silencio expectante que expresaba incertidumbre. Se notaba que la mayor parte del activismo docente que viene sosteniendo la huelga desde el 6 de agosto en forma ininterrumpida desde la CONADUH se encontraba en su mayoría intentando recién avanzar por la Avenida de Mayo y numerosas calles laterales.
De todas maneras fue notoria la desconfianza y malestar con varios de los oradores que pertenecen a organizaciones que prácticamente no han parado ni apoyado los paros, tales los casos del secretario de la FEDUN-CGT Ricci y la secretaria de la FUA, que es parte en realidad de la Alianza Cambiemos.
Otros oradores enfatizaron que esta lucha es una causa ya popular y que se puede ganar si se sigue en este camino.
Una paritaria virtual
El día siguiente de la histórica marcha debía continuar la mesa paritaria, teóricamente en cuarto intermedio permanente, según las palabras del Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro. En contraste con el enorme impacto social de la misma, el Gobierno volvió a postergar la mesa para el lunes 3 de septiembre.
Ante esta postergación, la conducción de dos de los gremios (FEDUN y CONADU) le dieron razón a la misma, evaluando que el salto del dólar no da un referencia para la negociación. La CONADUH, más a tono con el sentir de la mayoría de la docencia, consideró un destrato la nueva postergación (que viene desde febrero de este año en que debiera haberse cerrado la paritaria). Según Antonio Roselló, secretario adjunto de la CONADUH, el reclamo de incorporar la cláusula gatillo o indexación del salario ante la inflación es independiente de los saltos del dólar y es una referencia suficiente para que el Gobierno reconozca los reclamos docentes.
¿Se profundiza o se desgasta?
Oleadas de nuevas camadas de docentes y también de estudiantes se suman a la lucha, aportando cada vez más duras y varias medidas de protesta, al mismo tiempo que la docencia que viene sosteniendo la huelga desde hace casi un mes empieza a sufrir síntomas de cansancio.
Tras la marcha multitudinaria y el ninguneo del Gobierno, la huelga entra en un estado deliberativo dentro y fuera de las facultades. Las tomas que se extendieron en refuerzo de la marcha se mantienen en las facultades más radicalizadas y comprometidas, no sólo de la UBA sino también de todo el país. Se multiplican en tanto las asambleas docentes, estudiantiles e interclaustros, debatiendo cómo profundizar la lucha o si hacer un alto en el camino en tren de recuperar fuerzas.
Los rumores de pasillo y las posiciones de las distintas agrupaciones apenas van surgiendo por ahora, reforzando la incertidumbre social ante esta lucha como ante la coyuntura nacional en general.
En diálogo con ANRed, Jorgelina Matusevicius docente de la UBA y miembro de la mesa ejecutiva de la AGD-UBA, empapada por el temporal del jueves y en riesgo de recaer de una gripe, expresaba que “el conflicto se puede ganar. Es algo que cuesta mucho, muy duro, con múltiples trabas, pero ahora es cuando tenemos que profundizarlo hacia adentro y hacia afuera de las universidades, reforzando el carácter hondamente democrático de nuestra organización y de la universidad pública como camino y horizonte transformador”. Y ante nuestra consulta de si las elecciones de este 4 de septiembre en la CONADUH pueden debilitar la unidad de acción docente nos respondía que “este camino de unidad lo venimos impulsando desde la lista Multicolor, apostando a la unidad de acción en la lucha, camino del cual no nos desviamos, más allá de marcar nuestro perfil, nuestra trayectoria de no haber avalado la firma de una paritaria de 16 meses bajo el anterior gobierno, de no subordinar la lucha a lo que diga la conducción de la CONADU (y menos de la FEDUN) sino de impulsarla con la docencia de la misma desde abajo”.




 
28/08/2018

Cuarta semana de paro nacional universitario



En  57 universidades nacionales y decenas de colegios preuniversitarios en todo el país se continúa el paro. En la paritaria del lunes no hubo propuesta superadora por parte del Ministerio de Educación y en la cuarta semana del no inicio de clases se intensifican las actividades, como clases públicas, abrazo a la universidad, y la movilización convocada para el jueves 30 de agosto. Por ANRed. 
Los paros de docentes universitarios y de la escuela pública se encuentran motivados por situaciones similares. El acuerdo paritario del año pasado venció el 28 de febrero, y las y los docentes siguen cobrando el mismo sueldo que en 2017 más un 5% que el gobierno otorgó de manera unilateral. Desde mayo se repite la oferta del 15% distribuido en cuotas y sin cláusula gatillo.
Tanto desde la CONADU como desde la CONADU Histórica insisiteron que no es suficiente con “romper el techo salarial” del 15%. Tampoco se quiere llegar al 20%, el reclamos de estas semanas está orientado a que la recomposición salarial sea igual a la inflación. Luis Tiscornia y Carlos de Feo coincidieron en este reclamo y no se mostraron satisfechos luego de la paritaria del lunes y adelantaron que la medida de no inicio de clases podría prolongarse la semana que viene si no tienen soluciones en el transcurso de la semana. “Desde el ministerio tienen que entender que no tenemos tiempo y necesitamos llevar una respuesta a los docentes. Hace casi siete meses que venimos discutiendo las paritarias y recién ahora, después de las enormes movilizaciones, el Gobierno decidió sentarse y atender uno de los conflictos más grandes que vive el país”, dijo De Feo, secretario general de la CONADU.
Jueves 30 de agosto: Marcha Universitaria
Todos los gremios docentes, a pesar de sus diferencias, ratificaron la movilización nacional del jueves, a la que se sumarán organizaciones estudiantiles, de científicos y trabajadores no docentes en defensa de la universidad pública. La marcha llevará el reclamo de los salarios y también el del presupuesto universitario y se dirigirá a las 17hs desde el Congreso hasta el Palacio Sarmiento.
La medida no será la única. Para hoy y mañana están previstas varias clases públicas en Plaza de Mayo con docentes reconocidos de distintas facultades y carreras de la UBA. Otro reclamo vinculado con el aumento salarial, es el de más presupuesto para Ciencia y Técnica. La gran caída desde casi el 1,70% del presupuesto nacional en 2008 a menos de 1,25 este año, son los números que evidencian el desinterés del gobierno nacional en todo lo relcionado a la educación superior y desarrollo cintífico y tecnológico.

Compartimos la agenda de actividades para esta semana de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales:
MARTES 28/8
Clases públicas en Plaza de Mayo
10.00 hs. Estructura de la Materia 4 (Gustavo Otero y Garzón)
10.00 hs. Introducción a la Zoología (Griselda Genovese)
11.00 hs. Elementos de Cálculo Numérico (Sandra Martínez)
11.00 hs. Histología Animal (Matías Pandolfi)
12.00 hs. Estructura y Función de Biomoléculas (Diego Ferreiro)
12.00 hs. Estructura de la Materia 4  (Alan Garbanz – Mauricio Leston)
13.00 hs. Química General e Inorgánica 1 (Nicolás Arencibia)
14.00 hs. Algebra Lineal (Nicolás Sirolli)
14.00 hs. Álgebra II (Teresa Krick)
14.00 hs. Química Orgánica (María Laura Uhrig)
MIÉRCOLES 29/8
Clases públicas en Plaza de Mayo
10.00 hs. Microbiología e Inmunología (Laura Alché)
10.00 hs. Transducción de Señales y Cancer (Omar Coso – Anabella Srebrow – Edith Kordon)
10.00 hs. Ecología General (María Busch)
10.00 hs. Biometría II (Adriana Pérez – Martín Graziano – Soledad Fernández – José Crespo)
10.00 hs. Introducción a la Neurociencia Cognitiva y Computacional (Diego Fernández Slezak)
Clase de cierre ATP
11.00 hs. Nuestros hermanos, los Neandertal. (Alberto Kornblihtt)
Abrazo simbólico a Ciudad Universitaria
13.00 hs. Pabellón 2, Pabellón 3.
JUEVES 30/8
Marcha Universitaria
17.00 hs. Congreso de la Nación.



TERCERA SEMANA DE PARO UNIVERSITARIO: REPORTE NACIONAL (PARTE I)

Como señalamos en el comunicado enviado a los medios, en la tercera semana de paro de la docencia universitaria y preuniversitaria, la adhesión a la medida de fuerza seguía siendo altísima en la mayoría de las Universidades Nacionales del país. Al tiempo que se desplegaban masivas movilizaciones en defensa de la universidad pública en más de 50 ciudades del país. A continuación enviamos el reporte nacional de estas actividades y las repercusiones en los medios:
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA: se realizó el miércoles una movilización multitudinaria que se estimaba que reunió a más de 100 mil personas. Participaron docente, no docentes y estudiantes. Alta adhesión al paro en las facultades y total en el colegio monserrat.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN: fue masiva la movilización del miércoles 22 por las calles de la ciudad de Luján.  Participaron docentes, estudiantes, no docentes y además se sumaron gremios hermanos como SUTEBA. El rectorado hizo pública una resolución en apoyo al reclamo docente y presupuestario.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES: se realizaron importantes asambleas interclaustros en distintas facultades y actividades públicas como abrazos simbólicos. Por ejemplo, en la Facultad de Medicina se votó tomar la facultad el miércoles 29 para realizar una vigilia y copar las calles el jueves 30 en la Marcha Nacional Universitaria. Se marcha mañana a una gran jornada de clases públicas en la Plaza de Mayo.  Hoy habrá marcha de antorchas desde el Colegio Nacional Buenos Aires al Palacio Pizzurno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES: estudiantes  y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) realizaron un abrazo simbólico. Se marchó por las calles de la ciudad de Posadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA: la comunidad universitaria marchó ayer por las calles de la ciudad, en una movilización que reunió a más de 20 mil personas y que además confluyó con una masiva marcha de los trabajadores del Astillero Río Santiago.  Se realizó un abrazo simbólico al rectorado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL:   casi dos mil personas se movilizaron a la sede del rectorado donde se mantuvo una vigilia con festival en defensa de la Universidad Pública. Hubo clases públicas, asamblea y otras actividades durante la semana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA ASUTRAL: el martes se realizó un gran abrazo simbólico a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, encabezado por ADIUNPA. Participaron docentes, no docentes y estudiantes. Gran asamblea interclaustro en Caleta Olivia y abrazo simbólico en Unidad Académica de Río Turbio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE: El martes 22 se concretó una Conferencia de Prensa en el centro de la ciudad de Resistencia  de la que participó el secretario General de Conadu Historica Luis Tiscornia. Se realizó un acto en corrientes con compañeros docentes y no docentes exigiendo un pronunciamiento a Rectorado. Masiva clase Pública y Asamblea interclaustros en el acceso al Campus Resistencia, cortando la Av. Las Heras.  Hoy, jueves 23 un agrupamiento de cátedras de la Facultad de Artes (FADyCC) dictaron una clase pública en la Plaza España de la ciudad de Resistencia, con la participación masiva de estudiantes de esa y otras facultades El viernes 24 esta prevista una jornada de lucha en la Plaza Vera de la Ciudad de Corrientes, con números artísticos y clase pública.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA: ayer en Santa Rosa se concretó un abrazo simbólico a la universidad con masiva participación de estudiantes, docentes y no docentes. Se realizó un festival y por la noche se mantuvo una toma del rectorado que sigue hasta mañana. Por la tarde de hoy, abrazo simbólico en el campus de enseñanza de la universidad. En General Pico habrá una vigilia y toma. Entre múltiples actividades, el viernes habrá una marcha de las Luces Para que la Educación Pública no se Apague.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS: en el día de ayer se realizó una gran movilización en la ciudad de San Luis a la sede del rectorado encabezada por nuestro gremio ADU SAN Luis. Estudiantes mantenían hoy una toma en el lugar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY: el día 22 estudiantes, docentes, no docentes y becarixs e investigadores del CONICET se movilizaron en defensa de la Universidad y la Educación Públicas y del Sistema Científico-Tecnológico Nacional. Se instaló una carpa en el centro de San Salvador y se realizó un ruidazo público. El martes 21 se concretó una marcha y abrazo a la sede San Pedro de la UNJU
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE: el martes se realizó un acto en el centro de la ciudad de Neuquén en la que sesionaron de manera conjunta seis consejos directivos de facultades de Economía, Ingeniería, Turismo, Humanidades, Informática y Ciencias de la Salud y Ambiente en Neuquén, en conjunto con las organizaciones sindicales y las autoridades universitarias. Hoy hubo una Sesión Pública del Consejo Directivo de la Facultas de Ciencias de la Educación en la Plaza de la Justicia de Cipolletti. Se desarrollan actividades y vigilias en las distintas sedes: Bariloche, General Roca, Cinco Saltos, Viedma, etc.
Córdoba Córdoba FADU UBA La Pampa La Pampa La Plata 



(PARTE II) REPORTE NACIONAL TERCERA SEMANA DE PARO UNIVERSITARIO

Enviamos la segunda parte del reporte de las movilizaciones, tomas, asambleas, abrazos simbólicos y múltiples iniciativas que se realizan en todo el país en el marco de la tercera semana del paro universitario. La información se irá actualizando.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL:  El paro en UTN es total en la mayoría de las Regionales, se participa en marchas y se realizan clases públicas. Por ejemplo, desde UTN en Rosario, Santa Fe, Córdoba, Tucumán participamos de marchas y movilizaciones con los gremios locales. En Bs As realizamos clases públicas en ambas sedes de la Regional. Una muestra de la amplia actividad, continúan llegando informes de otras Regionales de UTN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO: hoy desde las 17.30 se marchaba en la sede Trelew y mañana un gran abrazo simbólico en la sede de Comodoro Rivadavia. Ayer en se marchò al cumplirse 45 años de la Masacre de Trelew y nuestro gremio ADU PSJB estuvo presente. Además se realizaron en la semana multiples actividades de difusión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR: Ayer se realizó un abrazo simbólico a la Universidad Nacional del Sur. En este reporte declaraciones del secretario adjunto de CONADU Histórica, Antonio Rosselló, y del secretario general de ADUNS, Sergio Zaninelli. También se realizó un cartelazo en las escuelas preuniversitarias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA:   docentes, no docentes y estudiantes de la UNCa, participaron ayer de la movilización hasta la plaza 25 de Mayo. El  paro es masivo en las facultades y colegios preuniversitarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO: en las ciudades de Tandil y de Olavarría se realizaron movilizaciones del conjunto de la comunidad universitaria. Además de las asambleas interclaustros que también se replicó en Azul.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN: Luego de varias jornadas intensas de movilización y difusión de la lucha universitaria por las Facultades y Escuelas Experimentales de la UNT, hoy una masiva Asamblea de la ADIUNT votó por unanimidad llevar el mandato al plenario de conadu histórica de continuar con la suspensión total de actividades, participar en la Marcha Nacional Universitaria  que debe dirigirse a Plaza de Mayo el centro del poder politico, y evaluar en un Congreso de la Federación al día siguiente como continúa el plan de lucha.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA: se realizó ayer una masiva movilización que reunió a docentes, no docentes y estudiantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO: En el segundo día de paro, estudiantes y docentes concentraron en la puerta de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (ex Eureka), para realizar un caravanazo. Con carteles, banderas y volantes, se hizo una recorrida por el Campus Universitario. En el día de hoy  Asamblea de todos los claustros, intervención en el Consejo Superior y  Olla popular. Clases públicas en San Rafael.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO DE SAN JUAN:  Con una marcha en los alrededores de la plaza Aberastain, este mediodía hubo una marcha multitudinaria en apoyo de la UNSJ. Participaron docente, no docentes, estudiantes y autoridades. En la semana hubo clases públicas y una radio. Estás actividades son organizadas desde la mesa de diálogo en defensa de la universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA: crece la adhesión al paro, se realizan múltiples actividades como clases públicas en las distintas sedes. Hoy hubo una asamblea masiva en la sede de Orán



Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

27/08/2018
Por
Para ganarle a los monopolios y sus gobiernos,
el movimiento de masas debe ser protagonista
Con un gobierno agudamente desgastado, tanto que debe  acudir  al destape de las prácticas más repudiables de su propia clase para intentar conseguir tan solo un respiro, la burguesía monopolista enfrenta en estos momentos un escenario absolutamente desfavorable para sus necesidades, ya que la población no se detiene en la idea de tomar las calles para intervenir decididamente en la agenda política del país.
Un escenario que plantea, a partir de las herramientas que en este proceso hemos ido afianzando y perfeccionando, la concreta posibilidad de elevar el carácter estratégico del enfrentamiento, aprovechando la masividad de la movilización y de la incorporación de nuevos sectores de masas al enfrentamiento cotidiano, pues la lucha de clases incesante, proporciona cada vez más sectores de masas al enfrentamiento contra las políticas de los monopolios.
Hoy hay varios conflictos en condiciones de profundizar el carácter estratégico del enfrentamiento. Por mencionar algunos, podemos hablar de los obreros de Fabricaciones Militares, de los docentes, no docentes y alumnos universitarios, o de los trabajadores del astillero Río Santiago. Estos trabajadores, a los cuales la lucha de clases los ubica aunque transitoriamente a la vanguardia del movimiento de masas, cuentan ya con la posibilidad de ganarle al gobierno la iniciativa política de cara a las masas, que atentas miran cómo se desenvuelven estas experiencias.
¿A qué nos referimos? La burguesía cada vez que se enfrenta a un determinado sector, lo que hace es desprestigiarlo ante el resto de la población, para dividirlo y aislarlo en cuanto puede, y esta estrategia se ha convertido en el mayor de los problemas para los trabajadores movilizados. Pero en la actual coyuntura contamos con la posibilidad de ganarle la iniciativa al  gobierno en este terreno, y al mismo tiempo, daremos un nuevo paso en el problema de la unidad.
Si bien el problema de la unidad de la clase obrera y el pueblo es abordado permanentemente por los destacamentos revolucionarios, de lo que hablamos es de subordinar las tácticas  y metodologías a un nuevo objetivo estratégico.
Por ejemplo, en innumerables ocasiones de conflictos, la táctica  y metodología es de pedir la solidaridad del resto del movimiento obrero con los trabajadores en lucha y eso está muy bien, incluso en algunas ocasiones ha sido determinante.
Pero, insistimos que las condiciones actuales posibilitan y demandan un cambio en las metodologías; nos referimos a que estos trabajadores, que como decíamos más arriba la lucha de clases los coloca transitoriamente a la vanguardia, están en condiciones de  movilizarse  hacia el resto e involucrarlos activamente en el devenir de la confrontación.
O sea, ya no solamente solicitar la solidaridad, sino de sumarlos en los análisis, propuestas y  resoluciones de las medidas de fuerzas a realizar, que desde  ya  contarán con mayores y mejores  perspectivas.
Por ejemplo, en el caso de los obreros de la EPC de la provincia de Córdoba, que vienen sosteniendo una lucha desde hace meses contra la flexibilización de su convenio colectivo, si se movilizaran y  realizaran asambleas en las barriadas no sólo para explicar la razón de su lucha y buscar el apoyo de los vecinos, sino que además los sumaran a  participar en el análisis, las propuestas y las resoluciones de las medidas de fuerza, sería el gobierno el que quedaría aislado de cara a las más amplias masas.
Así, con el concepto de que para ganarle a los monopolios y sus gobiernos tenemos que mirar hacia las masas, no sólo le derrumbaremos una de las principales estrategias a la burguesía, sino que también daremos grandes pasos en la correlación de fuerzas necesarias  para el desenlace de los conflictos.



URUGUAY

DesaparecidosFamiliares repudiaron ataque al memorial

Familiares de detenidos desaparecidos se concentraron en el memorial ubicado en el Cerro en repudio por el ataque que sufrió hace una semana.
Hasta el momento no hay indicios de quién fue el responsable.
La convocatoria invitó a los asistentes a instalar margaritas rodeando al memorial en homenaje a las madres de los detenidos desaparecidos.
También de esta forma, la organización manifestó su molestia con lo que consideran el silencio del gobierno ante estos temas.


El movimiento sindical vive momentos de definiciones

El movimiento sindical vive momentos de definiciones
PORTAL PIT-CNT
Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT y de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), le informó al Portal que en el correr de la presente semana el movimiento sindical tendrá que definir el plan de acción que llevará adelante en el corto y mediano plazo. Mañana a partir de las 10 horas en la sede de la central obrera, ubicada en Jackson 1283, se reunirán la direcciones sindicales de la industria privada y el jueves lo hará, a partir de la misma hora y en el mismo lugar, la Mesa Representativa (MR), la cual deberá determinar si en la última semana del corriente se lleva adelante un acto de masas y movilización en todo el país.
Explicó el dirigente obrero que mañana los representantes de las direcciones de los sindicatos de la industria privada realizarán un “monitoreo de la marcha de las reuniones en los Consejos de Salarios”. Adelantó que “el diagnóstico general hoy nos indica, a nivel global, que las delegaciones de los trabajadores están apostando a destrancar la falta de negociación que están presentando la Cámaras Empresariales. Hoy nos encontramos ante una situación bien complicada para los asalariados. Por esta razón mañana realizaremos un paneo de lo que está sucediendo en cada instancia”.
Abdala subrayó que “para nosotros la negociación colectiva es una herramienta para el desarrollo nacional y el fortalecimiento de la democracia. Tiene que ver, además, con las condiciones laborales y el salario. Por eso es muy importante el debate que se llevará adelante mañana en la central, ya que nos permitirá monitorear y caracterizar lo que está pasando en los Consejos de Salarios. Debemos tener en cuenta que el Consejo de Salario es un ámbito democrático, ya que promueve la participación de los trabajadores, empresarios y el gobierno. Pero si este ámbito no funciona, es necesario plantearnos que hacer para que se convierta en un verdadero organismo de intercambio de opiniones y posiciones”.
Esta semana será de definiciones para el movimiento sindical. Mañana los gremios de la actividad privada realizan un balance de las negociaciones en los Consejos de Salarios, el miércoles el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT analiza la situación política que se está viviendo y el jueves 6 la MR discute la estrategia a seguir. Por lo que se puede ver la situación está determinando que setiembre culminará con “una gran movilización nacional en defensa de la negociación colectiva. En ese sentido es que se deberá desarrollar un plan de información y comunicación en los centros de trabajo, en las zonales, las departamentales, más las jornadas de propaganda en todo el país. Todo esto apunta a generar conciencia y compromiso con la plataforma del movimiento obrero que, como siempre, apunta a la defensa del país”, sostuvo el dirigente de la central obrera.
El Secretario General del PIT-CNT ratificó su posición de que las Cámaras Empresariales “están intentando vaciar de contenido la herramienta que es el Consejo de Salario y la negociación colectiva en la actividad privada”.


PIT-CNT pedirá reunión con el gobierno y no descarta una nueva movilización en setiembre

30 Ago
AFUSEC

El dirigente Marcelo Abdala dijo que “hay una orquesta patronal sonando de forma muy afinada para vaciar y menospreciar la Negociación Colectiva”.

El secretario general del PIT-CNT Marcelo Abdala anunció que pedirá una reunión con el gobierno para manifestar la preocupación de la central por lo que considera un intento de las cámaras empresariales de “vaciar y menospreciar la Negociación Colectiva”.
En declaraciones reproducidas por el sitio web del PIT-CNT, Abdala dijo que en las próximas horas solicitará una reunión con el gabinete interministerial sobre empleo para “definir una agenda donde la cuestión del trabajo sea el centro de la discusión”.
Abdala dijo que el movimiento sindical mantiene “una gran preocupación por el estancamiento que existe en los Consejos de Salarios”. En ese sentido, señaló que “parece que hay una orquesta patronal que está sonando de forma muy afinada a la hora de vaciar y menospreciar la Negociación Colectiva”.
El secretario general del PIT-CNT dijo que la central no descarta volver a convocar a una “gran movilización de masas en todo el país” sobre la última semana de setiembre, con la intención de “fijar el centro de preocupación del movimiento obrero”.
Montevideo Portal

SMU, FUS y FEMI denunciarán “vaciamiento en la negociación”

Entienden que hay nulo avance en la negociación colectiva para el Grupo 15, Salud privada.
3 septiembre, 2018 - CARAS Y CARETAS
Representantes de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Federación Médica del Interior (FEMI) comparecerán este miércoles ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes, ocasión en la que plantearán su preocupación por lo que entienden el nulo avance en la negociación colectiva para el Grupo 15, Salud privada.
Indica el SMU que a más de 70 días de iniciadas las reuniones y con el convenio vencido el 30 de junio pasado, los gremios aún no han tenido respuesta por parte del sector empleador a la plataforma presentada por los trabajadores, como así tampoco el Ministerio de Salud Pública (MSP) se ha expresado con respecto a los planteos del colectivo médico que mejoran las condiciones de trabajo y la calidad asistencial.
Estas propuestas refieren a:
*Reducir el número de pacientes por hora en policlínica a cuatro, en aquellas especialidades donde actualmente se atienden cinco.
*Regular dotación de médicos en puertas de emergencia: un médico por cada 20 pacientes, cada turno de 12 horas.
*Extender en cinco días de la licencia anual reglamentaria.
Asimismo, desde el SMU informaron que el PE y empresas tampoco han contestado claramente sobre los aumentos salariales. Los trabajadores médicos solicitan que se ubique dentro del sector dinámico de la economía a quienes están dentro del laudo o cercano al mismo, además del incremento del 3,5 al 4,5 % en el cobro del variable -complemento que los profesionales médicos reciben por realizar cursos de capacitación.
Con la denuncia ante la Comisión de Trabajo, los sindicatos de la salud privada intentarán destrabar una negociación que no avanza por la ausencia de respuesta del sector empleador.


Sindicato denuncia operación política del sector arrocero en cierre de SAMAN

La Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (FOEMYA) decidió ocupar la planta de SAMAN en Río Branco, tras el cierre y el despido de 33 trabajadores, y anuncian la posibilidad de que el conflicto se extienda a todo el sector. Denuncian estilo “esclavista y la falta de respeto a la negociación colectiva” de parte de los arroceros.

saman
SAMAN - LR21
Días pasados SAMAN anunció el cierre de su planta de Río Branco, una de las ocho que posee la firma, y el despido de 33 trabajadores debido a la reducción de la producción de arroz.
El dirigente de la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (FOEMYA), Álvaro Macedo, expresó que el sindicato elaboró una propuesta referida a que en lugar de despedir a los 33 trabajadores, se los envíe al seguro de desempleo.
A la vez, el gremio arrocero planteó que SAMAN “vaya tomando a los trabajadores que se encuentren en el seguro, en la medida de su necesidad para sacar el arroz y la soja que queda en la planta, realizar mantenimiento y para la próxima zafra”.
También plantearon analizar, con posterioridad, “si la planta es o no viable”.
Sin embargo, la compañía no aspecto la propuesta, por lo cual el sindicato resolvió ocupar la planta de Río Branco.

Estilo esclavista

Denunciaron que la situación es un “manoseo para con los trabajadores”, y además se está realizando “propaganda política”.
“De fondo hay menos arroz, pero en realidad la empresa quería que se informara sobre el cierre, lo que no ocurrirá porque tienen a tres o cuatro personas trabajando en Administración, incluido al gerente”, indicó el dirigente sindical.
En tal sentido, denunció la existencia de una “maniobra política de uno de los grupos de patrones más difíciles del Uruguay, porque los arroceros trabajan en conjunto con la Asociación Rural y Asociación de Cultivadores y tiene el mismo estilo esclavista de trabajo, de falta de respeto al sindicato y a la negación colectiva”.


LUIS MUÑOZ (FOICA): “LA EMPRESA SE TIENE QUE SENTAR A NEGOCIAR”

30 Ago
AFUSEC

Luego de varios días de conflicto, los trabajadores del Frigorífico Las Moras movieron el escenario y anunciaron el levantamiento de la ocupación. La razón de la medida de los trabajadores se sustancia en distintas y reiteradas declaraciones mediáticas de parte de la empresa en las que se aseguraba que volverían al diálogo en caso que la ocupación fuera levantada. “La empresa se tiene que sentar a negociar” dijo al Portal del PIT-CNT, Luis Muñoz, secretario general de la FOICA.

PORTAL PIT-CNT
Días pasados, informaciones de prensa daban cuenta de la situación de Las Moras y planteaban los escenarios según la lógica de la empresa. Incluso se llegó a informar de la posible pérdida de mercados en el exterior siempre apuntando la resposabilidad hacia los trabajadores y sus reclamos salariales. “Si la empresa tiene problemas económicos o de otra índole, no es problema de los trabajadores” aclaró Muñoz. “Nosotros tenemos el reclamo justo como trabajadores” acotó.
En realción a la supuesta posibilidad de pérdida de mercados, el secretario general de la FOIC fue categórico al afirmar que “los mercados no se pierden”. En este sentido, el dirigente puntualizó que lo que eventualmente se puede perder es “un negocio específico, con determinado cliente que luego se tendrá que reponer, pero si hay algo que no falta en Uruguay es gente que nos quiera comprar carne” subrayó. “Es más, si mañana mismo se regulariza la situación y arregla con los trabajadores clarmanente la empresa tiene todos los mercados abiertos” concluyó.