EE.UU.: El Departamento de Estado se prepara a la guerra contra Rusia y China
El texano Wess Mitchell, asistente del Departamento de Estado para Europa y Asia, sentenció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de que EU castiga a Rusia debido a que Moscú previene a Washington de establecer su control sobre Eurasia con el fin de restaurar su supremacía mundial (http://bit.ly/2M2v5zi).
El Departamento de Estado se ha radicalizado en el traslado de dominio de su anterior secretario Rex Tillerson –jerarca de Exxon Mobil que compartía intereses con Rusia– al pugnaz Mike Pompeo, anterior director de la CIA.
Según la exégesis de Sergey Latyshev sobre la comparecencia de Wess Mitchell, EU admitió por qué luchan contra Rusia y que no aceptarán otro resultado en la presente confrontación con Moscú que no sea su capitulación (¡mega-sic!), porque la supremacía mundial (sic) de EU es imposible sin el total control de toda (sic) Eurasia, que están lejos de poseer.
Wess Mitchell acusó a Putin de ser el padre de una estrategia del caos con efectos estratégicos e imputa a Rusia de buscar el derrocamiento del gobierno de EU (¡mega-sic!), citando a Facebook (sic).
Wess Mitchell afirmó el reconocimiento que EU ha entrado a un periodo de competencia con las superpotencias como punto de partida de la Estrategia de Seguridad Nacional.
Tal punto de partida de la competencia de EU contra las dos superpotencias Rusia y China –que realizarán a partir del 11 de septiembre ejercicios militares conjuntos” (http://bit.ly/2Q53Eb9)– se consolidó dos meses después de la Estrategia de Seguridad Nacional enunciada por Trump (http://bit.ly/2Q20aWN), mediante la Revisión de la Postura Nuclear del Pentágono (http://bit.ly/2MODE5c).
Sin tomar en cuenta las vulnerabilidades militares de EU, expuestas por Andrei Martyanov, quien considera que Rusia va adelante 10 años en su ventaja tecnológica militar sobre EU (http://bit.ly/2LpNLsg), el burócrata Wess Mitchell juzga que las anteriores administraciones no estaban preparadas para este escenario de competencia y su victoria (sic):Uno de los intereses primordiales de la seguridad nacional de EU es prevenir el dominio de la masa euroasiática por las potencias hostiles.
Wess Mitchell no reconoce la supremacía militar convencional/nuclear de Rusia y asienta que para ser efectiva la diplomacia de EU con Rusia debe ser apuntalada por su inigualable poder militar y estar plenamente integrada con nuestros aliados y todos nuestros instrumentos de poder –que incluye dos nuevos comandos de la OTAN con el fin de implementar los preparativos de guerra híbrida: Léase: las guerras comerciales/económicas/financi
Según Sergey Latyshev, Mitchell coloca la política de EU hacia Rusia en la categoría militarcuando externa el énfasis particular de EU en reforzar a los países en la primera línea de Europa que es más susceptible a la presión geopolítica de Rusia. En Ucrania y Georgia donde EU ha levantado restricciones sobre la adquisición de armas defensivas para resistir la agresión territorial rusa.
¿Por eso tales fuerzas de la primera línea habrán asesinado al líder Alexander Zakharchenko de la república autónoma de Donetsk? (https://read.bi/2Q0DeYd)
Para Mitchell, el Cáucaso, la región del mar Negro, aún Europa Central, constituyen zonas de combate geopolítico contra Rusia donde EU compite por los corazones y las mentes.
Nada nuevo en la conceptualización nihilista de EU de un cuarto de siglo: desde el derrotado neoconservador straussiano israelí-estadunidense Paul Wolfowitz hasta la pugnaz dupla Mike Pompeo/Wess Mitchell.
Mitchell rumia los axiomas anglosajones de todo el siglo XX propalados por el británico Mackinder y el polaco-canadiense-estadunidens
Sus asertos alucinatorios sobre el dominio de EU en Eurasia equivalen a expulsar a China y Rusia de su geografía natural, no se diga, controlar aún más a la sumisa Europa.
Sergey Latyshev pregunta si Rusia debe prepararse a la Tercera Guerra Mundial. ¿O es otro bluff más del Deep State?
Artículo publicado originalmente en La Jornada
¿Grande otra vez? Todos los frentes de las guerras comerciales de Trump, al detalle
©
AP Photo / Mark Lennihan
“China es una amenaza mucho mayor que Rusia para EE.UU.”
China es una amenaza mucho mayor que Rusia para Estados Unidos, si se tiene en cuenta el modo de vida estadounidense, ya que "pone en riesgo el continuo crecimiento de la economía", consideró el secretario de Estado, Mike Pompeo.
AMENAZA
- LR21
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, declaró que en líneas generales China representa para su país una amenaza mucho más grave que Rusia.
En una entrevista con Fox News Pompeo afirmó que “Rusia se comporta de una manera agresiva” y “trata de interferir en nuestras elecciones”, por lo que “es necesario contenerla donde sea y hacerle frente”.
Pero agregó: “ahora bien, si miramos lo que amenaza a la larga el modo de vida estadounidense y pone en riesgo el continuo crecimiento de la economía de EEUU, China es una amenaza mucho mayor”.
Las dos naciones ya aplican un arancel del 25% a productos recíprocos por valor de 50.000 millones de dólares.
Recientemente Trump ordenó además establecer una tarifa del 10% sobre importaciones chinas por 200.000 millones de dólares desde el 24 de setiembre.
En respuesta China anunció aranceles de represalia contra EE.UU. que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del mismo 24 de setiembre.
El mandatario estadounidense también había advertido que en el caso de que China tomara represalias, el impuesto se elevaría al 25% a partir de 2019.
Trump reafirmó a su vez la intención de gravar importaciones chinas por 267.000 millones de dólares si Pekín impone aranceles a agricultores u otras industrias estadounidenses.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, declaró que en líneas generales China representa para su país una amenaza mucho más grave que Rusia.
En una entrevista con Fox News Pompeo afirmó que “Rusia se comporta de una manera agresiva” y “trata de interferir en nuestras elecciones”, por lo que “es necesario contenerla donde sea y hacerle frente”.
Pero agregó: “ahora bien, si miramos lo que amenaza a la larga el modo de vida estadounidense y pone en riesgo el continuo crecimiento de la economía de EEUU, China es una amenaza mucho mayor”.
Guerra comercial
Estados Unidos y el gigante asiático —primera y segunda economías del mundo, respectivamente— se encuentran en una guerra comercial desde hace algunos meses, la cual lejos de apaciguarse va en escalada día a día.Las dos naciones ya aplican un arancel del 25% a productos recíprocos por valor de 50.000 millones de dólares.
Recientemente Trump ordenó además establecer una tarifa del 10% sobre importaciones chinas por 200.000 millones de dólares desde el 24 de setiembre.
En respuesta China anunció aranceles de represalia contra EE.UU. que afectarán a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares a partir del mismo 24 de setiembre.
El mandatario estadounidense también había advertido que en el caso de que China tomara represalias, el impuesto se elevaría al 25% a partir de 2019.
Trump reafirmó a su vez la intención de gravar importaciones chinas por 267.000 millones de dólares si Pekín impone aranceles a agricultores u otras industrias estadounidenses.
China tras las sanciones de EE.UU.: "Сorrijan sus errores de inmediato o asuman las consecuencias"
Publicado: 21 sep 2018 07:41 GMT | Última actualización: 21 sep 2018 12:50 GMT - RT
Pekín continuará promoviendo la cooperación
estratégica con Moscú, pese a las sanciones de Washington.
China
expresa su "extrema indignación" por las sanciones de EE.UU. que
castigan su cooperación militar con Rusia, según lo ha afirmado este
viernes en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores del
país, Geng Shuang.
El diplomático ha destacado que la cooperación entre Rusia y China, incluso en el ámbito de defensa, no viola el derecho internacional y no va dirigida contra terceros países, mientras que las sanciones estadounidenses representan una grave violación de "las normas básicas de las relaciones internacionales".
"Instamos firmemente a la parte estadounidense a corregir los errores de inmediato y a revocar las llamadas sanciones. De lo contrario, EE.UU. debe asumir las consecuencias", aseveró Geng, adelantando que Pekín seguirá promoviendo la cooperación estratégica con Moscú, pese a las restricciones de Washington.
El documento precisa que estas transacciones incluían la compra por parte de China de 10 aviones de combate SU-35 en 2017 y de sistemas antiaéreos S-400 en 2018 en violación de un amplio proyecto de ley de sanciones de Estados Unidos promulgado en 2017.
Las sanciones también impiden que la agencia china solicite licencias de exportación y participe en transacciones de divisas en jurisdicciones de Estados Unidos.
La medida contra los militares chinos se produce en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países. Esta semana, Washington anunció aranceles de importación a productos chinos por un valor de 200.000 millones de dólares, y Pekín respondió con el anuncio de aranceles de represalia contra Estados Unidos, que afectarán a mercancías por un valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre.
En particular, según el analista, "es muy posible" que en el fondo no se trate de ni de objetivos comerciales, ni de "preservar el tejido industrial de EE.UU.", sino del "gran objetivo geopolítico de EE.UU. de los últimos 20 años", que pasa por "hacer frente al auge de los países emergentes, fundamentalmente de Rusia y de China, asegurando que el siglo XXI siga siendo un siglo americano".
El diplomático ha destacado que la cooperación entre Rusia y China, incluso en el ámbito de defensa, no viola el derecho internacional y no va dirigida contra terceros países, mientras que las sanciones estadounidenses representan una grave violación de "las normas básicas de las relaciones internacionales".
"Instamos firmemente a la parte estadounidense a corregir los errores de inmediato y a revocar las llamadas sanciones. De lo contrario, EE.UU. debe asumir las consecuencias", aseveró Geng, adelantando que Pekín seguirá promoviendo la cooperación estratégica con Moscú, pese a las restricciones de Washington.
Sanciones contra Pekín por comprar armas rusas
El Departamento de Estado de EE.UU. informó el jueves a través de un comunicado que "ha impuesto sanciones" contra oficiales militares de un departamento de la Comisión Militar Central de China, órgano supremo de dirección militar china, por "estar involucrados en transacciones significativas con Rosoboronexport", el consorcio ruso especializado en exportaciones de armamentos y materiales de defensa.El documento precisa que estas transacciones incluían la compra por parte de China de 10 aviones de combate SU-35 en 2017 y de sistemas antiaéreos S-400 en 2018 en violación de un amplio proyecto de ley de sanciones de Estados Unidos promulgado en 2017.
Las sanciones también impiden que la agencia china solicite licencias de exportación y participe en transacciones de divisas en jurisdicciones de Estados Unidos.
La medida contra los militares chinos se produce en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países. Esta semana, Washington anunció aranceles de importación a productos chinos por un valor de 200.000 millones de dólares, y Pekín respondió con el anuncio de aranceles de represalia contra Estados Unidos, que afectarán a mercancías por un valor de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 24 de septiembre.
"El gran objetivo geopolítico de EE.UU."
En opinión de Adrian Zelaia, presidente de EKAI Center, los motivos de las sanciones estadounidenses "van mucho más allá de las razones técnicas, de las razones que expresamente se mencionan en las distintas medidas que se aprueban", ya que -asegura- responden claramente "a estrategias geopolíticas de largo alcance".En particular, según el analista, "es muy posible" que en el fondo no se trate de ni de objetivos comerciales, ni de "preservar el tejido industrial de EE.UU.", sino del "gran objetivo geopolítico de EE.UU. de los últimos 20 años", que pasa por "hacer frente al auge de los países emergentes, fundamentalmente de Rusia y de China, asegurando que el siglo XXI siga siendo un siglo americano".
"No a punta de pistola": China no continuaría negociaciones y sancionaría a la industria de EE.UU.
Publicado: 16 sep 2018 23:41 GMT | Última actualización: 17 sep 2018 08:36 GMT - RT
Reportan que China considera suspender las
negociaciones comerciales y castigar a las firmas estadounidenses
privándolas de suministros vitales.
China considera rechazar la oferta estadounidense de nuevas conversaciones comerciales y podría dejar de suministrar algunos materiales vitales a la industria de EE.UU. Así lo indicaron oficiales chinos a The Wall Street Journal, atribuyendo esta potencial decisión a las últimas movidas del presidente Donald Trump.
"China nunca dijo que no quiere negociar con EE.UU.", aseveró este domingo Yang Weimin, exasesor principal de política económica y exterior del presidente Xi Jinping. Añadió, sin embargo, que Washington debe primero "mostrar sinceridad" en cuanto a su deseo de resolver la disputa comercial.
"China no va a negociar con un arma apuntando a su cabeza", indicó un alto asesor del Gobierno chino en política exterior ante los presuntos nuevos aranceles que Trump anunciaría en los próximos días, que afectarían mercancías con un valor que podría alcanzar los 200.000 millones de dólares anuales.
Según trascendió, Pekín no solo respondería con el tipo de medidas arancelarias que había puesto en marcha, sino que también aplicaría "restricciones a la exportación" de materiales, equipos y repuestos a compañías estadounidenses, señaló el exministro de Finanzas chino Lou Jiwei.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. intentó la semana pasada reactivar las negociaciones, pero el esfuerzo quedó en el limbo por el alboroto mediático en torno a los posibles nuevos aranceles. De esta forma, Pekín podría seguir adelante con su intención de aplicar impuestos a las importaciones estadounidenses por un valor de 60.000 millones de dólares anuales.
"China nunca dijo que no quiere negociar con EE.UU.", aseveró este domingo Yang Weimin, exasesor principal de política económica y exterior del presidente Xi Jinping. Añadió, sin embargo, que Washington debe primero "mostrar sinceridad" en cuanto a su deseo de resolver la disputa comercial.
"China no va a negociar con un arma apuntando a su cabeza", indicó un alto asesor del Gobierno chino en política exterior ante los presuntos nuevos aranceles que Trump anunciaría en los próximos días, que afectarían mercancías con un valor que podría alcanzar los 200.000 millones de dólares anuales.
Según trascendió, Pekín no solo respondería con el tipo de medidas arancelarias que había puesto en marcha, sino que también aplicaría "restricciones a la exportación" de materiales, equipos y repuestos a compañías estadounidenses, señaló el exministro de Finanzas chino Lou Jiwei.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. intentó la semana pasada reactivar las negociaciones, pero el esfuerzo quedó en el limbo por el alboroto mediático en torno a los posibles nuevos aranceles. De esta forma, Pekín podría seguir adelante con su intención de aplicar impuestos a las importaciones estadounidenses por un valor de 60.000 millones de dólares anuales.
Analista de EE.UU.: 7 indicios de que las Fuerzas Armadas chinas se están volviendo más peligrosas
Publicado: 22 ago 2018 00:27 GMT - RT
El poderío militar chino se está expandiendo
más allá de su patio trasero en el Pacífico Occidental, sostiene el
analista estadounidense Michael Peck.
El Ejército
de China está mejorando en varios aspectos, según el informe anual del
Pentágono al Congreso, titulado 'Desarrollos militares y de seguridad
que involucran a la República Popular China 2018' ("Military and
Security Developments Involving the People's Republic of China 2018"),
sostiene el analista de seguridad estadounidense Michael Peck en su
artículo publicado en The National Interest. A continuación describe algunos de ellos:
"Cada agrupación del Ejército ahora consta de múltiples brigadas de armas combinadas: una brigada de artillería, una brigada de defensa aérea, una brigada de SOF [fuerzas de operaciones especiales], una brigada de aviación del Ejército, una brigada de ingenieros y de defensa química y una brigada de logística", indica el informe.
El 2017 "vio aumentos y mejoras en la defensa aérea, artillería, mantenimiento, ingeniería, y sistemas de defensa química en todos los niveles. Esta modernización selectiva permite pasar a una brigada y un batallón como los principales escalones operacionales [en lugar de numerosos ejércitos] al brindar a sus comandantes una protección crítica, poder de fuego, capacidades de reconocimiento y de logística".
El gigante asiático está desarrollando múltiples contramedidas para
que sus misiles balísticos penetren en la defensa antimisiles de EE.UU. y
de sus aliados. Estas incluyen ojivas de vehículos de reentrada
maniobrables con blanco alternativo (MARV, según sus siglas en inglés),
vehículos de reentrada múltiple e independiente (MIRV, por sus siglas en
inglés), señuelos, bengalas, blindaje térmico y vehículos
hipersónicos", según el informe del Pentágono.
El Ejército de China se está haciendo más flexible
El Ejército más grande del mundo está pasando "a un modelo de maniobra más occidental por brigadas y batallones que libran una guerra combinada"."Cada agrupación del Ejército ahora consta de múltiples brigadas de armas combinadas: una brigada de artillería, una brigada de defensa aérea, una brigada de SOF [fuerzas de operaciones especiales], una brigada de aviación del Ejército, una brigada de ingenieros y de defensa química y una brigada de logística", indica el informe.
El 2017 "vio aumentos y mejoras en la defensa aérea, artillería, mantenimiento, ingeniería, y sistemas de defensa química en todos los niveles. Esta modernización selectiva permite pasar a una brigada y un batallón como los principales escalones operacionales [en lugar de numerosos ejércitos] al brindar a sus comandantes una protección crítica, poder de fuego, capacidades de reconocimiento y de logística".
El Ejército chino se está convirtiendo en una 'fuerza conjunta'
Mientras que los ejércitos más modernos están acostumbrados a las operaciones conjuntas tierra-aire-mar, el de China se ha centrado tradicionalmente en el Ejército, con la Fuerza Aérea y la Armada como jugadores de apoyo. Pero China está renovando sus tropas hacia una fuerza conjunta capaz de llevar a cabo operaciones combinadas.China está preocupada por la defensa antimisiles estadounidense
El país está desarrollando una flota letal de drones
"En 2017 representantes chinos de la industria de defensa afirmaron estar desarrollando drones furtivos de largo alcance capaces de operar cerca del espacio, y el EPL [Ejército Popular de Liberación] podría pronto comenzar a recibir los drones Xianglong de gran rango de acción y altitud operacional", reza el informe del Pentágono.Taiwán está en problemas
"El gasto militar de Taiwán ronda un 2 % de su PIB", señala el informe. "La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, recientemente prometió aumentar el presupuesto de defensa de la isla a un ritmo al menos igual al crecimiento económico general, sin incluir un fondo especial adicional reservado para adquisiciones de defensa. Mientras tanto, el presupuesto de defensa oficial de China ha crecido aproximadamente 15 veces en comparación con el de Taiwán, en gran parte, enfocado a desarrollar la capacidad de unificar por la fuerza a Taiwán con el continente".El Ejército de China se está globalizando
El poder militar chino se está expandiendo más allá del Pacífico occidental. "En agosto de 2017, China inauguró oficialmente su primera base militar en el extranjero en Yibuti, desplegando en esta base una compañía de infantes de marina y equipamiento", señala el informe. "Es probable que China intente establecer instalaciones adicionales de logística militar en países con los que tiene una larga historia de relaciones amistosas".China presenta nuevas unidades bélicas en un imponente desfile militar (VIDEO)
Publicado: 30 jul 2017 20:07 GMT - RT
El 40 % de las unidades del desfile militar han sido mostradas al público por primera vez.
Según medios chinos, el 40 % de las unidades bélicas del evento, incluido el nuevo misil balístico intercontinental DF-31AG, han sido mostradas por primera vez al público.
Tanques, proyectiles montados en vehículos y otros equipos militares también formaron parte de la celebración. El evento incluyó un desfile aéreo. Aviones militares, incluidos cazas J-15 y J- 20 y bombarderos H-6K, que han estado patrullando cerca de Taiwán y Japón recientemente, sobrevolaron la base militar.
Desfile militar con motivo del 90º aniversario del Ejército Popular de Liberación de China
"Hoy estamos más cerca del objetivo del gran rejuvenecimiento de la nación china que cualquier otro momento de la historia, necesitamos construir un Ejército más fuerte que en cualquier otro momento de la historia", afirmó el presidente chino, Xi Jinping, ante las tropas reunidas en la base.
- El 1 de agosto de 1927, las fuerzas armadas encabezadas por el Partido Comunista de China organizaron la revuelta de Nanchang contra la Administración del Kuomintang.
- Posteriormente, esa fecha fue designada como el día de la fundación del Ejército Popular de Liberación.
- El Ejército chino es considerado el mayor del mundo, con más de 2 millones de efectivos.
China pide a sus ciudadanos que se preparen para una "guerra popular en el mar"
Publicado: 3 ago 2016 05:01 GMT | Última actualización: 3 ago 2016 07:00 GMT - RT
El ministro de Defensa chino advirtió al
pueblo sobre una amenaza a la seguridad proveniente del Pacífico y
exhortó a que se entrenen para una "guerra popular en el mar", cuyo
objetivo es mantener la soberanía.
Todo sobre este tema
Específicamente se trata de una "guerra popular en el mar", explicó el titular de Defensa, puesto que se enfrentan al peligro de un ataque desde el exterior por las islas que Pekín está explorando y controlando en el mar de la China Meridional. El responsable afirmó que hay motivos para una seria preocupación respecto a la seguridad nacional en alta mar. En su opinión, hay que promover entre la población la educación en materia de defensa civil.
El llamamiento forma parte de la reacción de las autoridades chinas ante la polémica decisión de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (Países Bajos) sobre la pertenencia de algunas islas y zonas marinas reclamadas por Filipinas en el mar de la China Meridional. El tribunal determinó que Pekín "no tiene ningún derecho histórico" sobre aquella región del océano Pacífico y que además "ha violado los derechos de soberanía de Filipinas" en su zona económica exclusiva.
La indignación china ante el veredicto tuvo un carácter popular. Miles de ciudadanos salieron a la calle en protesta contra dicha "decisión final". La gente destrozaba sus iPhones frente a los restaurantes de comida rápida de la cadena KFC, considerada un símbolo de la cultura occidental y el capital estadounidense, a la par con el producto de Apple.
El litigio
A finales de julio representantes de China y los diez países que forman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) –Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas– se reunieron en Laos para llegar a un compromiso de "reducir las tensiones". Para que eso fuera viable, el propio país demandante en el polémico litigio, Filipinas, se vio obligado a aceptar una condición básica de Pekín: no mencionar el fallo de La Haya en la declaración final de la reunión.Los bancos sumergidos, montes submarinos, arrecifes, atolones e islas que desatan las pasiones en el mar de la China Meridional son los siguientes:
• las islas Spratly, en disputa entre China, Taiwán (territorio autoproclamado chino), Vietnam, Malasia, Brunéi y Filipinas.
• las islas de Paracelso, pretendidas por China, Taiwán y Vietnam.El Bajo de Masinloc (Banco de arena Scarborough) reclamadas por China, Taiwán y Filipinas.
• las islas Zhongsha, motivo de disputa entre China, Taiwán y Filipinas.
• las islas Pratas o Dongsha disputadas por China y Taiwán.
• el Banco Macclesfield, un atolón hundido que reclaman China y Taiwán.
China convoca al embajador de EEUU con motivo de las sanciones
©
REUTERS / Damir Sagolj
Enérgica respuesta de China a sanciones impuestas por EEUU
La
adquisición de varios aviones de combate y baterías antiaéreas por
parte de China, generaron la inmediata expedición de sanciones por parte
de Washington, que afirma que esa acción rompe los tratados
internacionales vigentes sobre armamento
Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Relaciones
Exteriorres de China, manifestó que el anuncio de las sanciones por
parte del gobierno Trump, generaban “extrema indignación”, pues la
colaboración militar que se adelante entre el gigante asiático y Rusia,
no vulneran ningún tratado internacional, ni van dirigidos contra algún
país en particular, mientras que las sanciones económicas promovidas por
Estados Unidos representan una grave violación a “las normas básicas de
las relaciones internacionales”.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos son en particular contra los oficiales Chinos que establecieron el puente comercial con Rusia para adquirir 10 aviones de combate y sistemas antiaéreos; quienes no podrán solicitar licencias de exportación, ni participar en transacciones de divisas en territorio norteamericano.
Ante lo anterior, la respuesta del gobierno de Beijing ha sido enérgica: “Instamos firmemente a la parte estadounidense a corregir los errores de inmediato y a revocar las llamadas sanciones. De lo contrario, EE.UU. debe asumir las consecuencias“.
La acción de Estados Unidos añade presión a las ya difíciles relaciones que lleva Washington con los países más poderosos de centro oriente asiático. El mundo está a la espera de la respuesta de Trump al requerimiento hecho desde China.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos son en particular contra los oficiales Chinos que establecieron el puente comercial con Rusia para adquirir 10 aviones de combate y sistemas antiaéreos; quienes no podrán solicitar licencias de exportación, ni participar en transacciones de divisas en territorio norteamericano.
Ante lo anterior, la respuesta del gobierno de Beijing ha sido enérgica: “Instamos firmemente a la parte estadounidense a corregir los errores de inmediato y a revocar las llamadas sanciones. De lo contrario, EE.UU. debe asumir las consecuencias“.
La acción de Estados Unidos añade presión a las ya difíciles relaciones que lleva Washington con los países más poderosos de centro oriente asiático. El mundo está a la espera de la respuesta de Trump al requerimiento hecho desde China.
EE.UU. amenaza a la India con sanciones si compra sistemas antiaéreos rusos S-400
Publicado: 21 sep 2018 22:26 GMT - RT
La reiterada advertencia se produce poco
después de que Washington impusiera sanciones a una agencia china por
sus compras de aviones y equipos militares rusos.
Washington
ha vuelto a advertir a la India que la compra de equipamiento militar
ruso podría resultar en la imposición de duras sanciones
estadounidenses. En particular, la adquisición de sistemas antiaéreos
rusos S-400 sería considerada como una "transacción significativa" en el
contexto de la política sancionatoria de la Administración Trump, según
medios indios.
La advertencia se produce poco después de que EE.UU. impusiera sanciones al Departamento de Desarrollo de Equipos de China por sus compras de 10 aviones de combate SU-35 en 2017 y de sistemas S-400 en 2018. La medida fue tomada en el marco de la ley CAATSA (Ley para Contrarrestar a los Adversarios a través de Sanciones).
La legislación, que impuso ya sanciones a Irán, Corea del Norte y
Rusia, podría ahora interferir en las decisiones de defensa de la India,
país que planea comprar a Rusia cinco sistemas de defensa antiaérea
S-400 por valor de 4.500 millones de dólares, de acuerdo con la prensa
india.
Un funcionario estadounidense, que solicitó no ser identificado, hizo hincapié en que el objetivo final de estas sanciones es Rusia. "Las sanciones de CAATSA en este contexto no pretenden socavar las capacidades de defensa de ningún país en particular. En cambio, apuntan a imponer un costo a Rusia, en respuesta a sus actividades malignas", indicó la fuente.
Se negó a confirmar o desmentir que Estados Unidos prevea medidas similares contra otros países, como Turquía, que compren el sistema de defensa antimisiles S-400. "En cuanto a otros compradores potenciales del S-400, aún no hemos hecho ninguna determinación con respecto a qué hacer con ellos", señaló el funcionario.
Agregó que la Administración Trump ha dejado "muy claro" a esos países que sistemas como el S-400 son una fuente de preocupación clave, con posibles implicaciones para la aplicación de la CAATSA.
Esta no es la primera vez que EE.UU. advierte a la India contra la compra del S-400. Sin embargo, Nueva Deli ha hecho caso omiso y reiterado en varias ocasiones que realizará la transacción. En una conferencia de prensa esta semana, el ministro de Defensa, Nirmala Sitharaman, anunció que las negociaciones respectivas se encuentran en su etapa final.
La advertencia se produce poco después de que EE.UU. impusiera sanciones al Departamento de Desarrollo de Equipos de China por sus compras de 10 aviones de combate SU-35 en 2017 y de sistemas S-400 en 2018. La medida fue tomada en el marco de la ley CAATSA (Ley para Contrarrestar a los Adversarios a través de Sanciones).
Un funcionario estadounidense, que solicitó no ser identificado, hizo hincapié en que el objetivo final de estas sanciones es Rusia. "Las sanciones de CAATSA en este contexto no pretenden socavar las capacidades de defensa de ningún país en particular. En cambio, apuntan a imponer un costo a Rusia, en respuesta a sus actividades malignas", indicó la fuente.
Se negó a confirmar o desmentir que Estados Unidos prevea medidas similares contra otros países, como Turquía, que compren el sistema de defensa antimisiles S-400. "En cuanto a otros compradores potenciales del S-400, aún no hemos hecho ninguna determinación con respecto a qué hacer con ellos", señaló el funcionario.
Agregó que la Administración Trump ha dejado "muy claro" a esos países que sistemas como el S-400 son una fuente de preocupación clave, con posibles implicaciones para la aplicación de la CAATSA.
Esta no es la primera vez que EE.UU. advierte a la India contra la compra del S-400. Sin embargo, Nueva Deli ha hecho caso omiso y reiterado en varias ocasiones que realizará la transacción. En una conferencia de prensa esta semana, el ministro de Defensa, Nirmala Sitharaman, anunció que las negociaciones respectivas se encuentran en su etapa final.
La India rechaza advertencias de EEUU y comprará los S-400 rusos
La
India está decidida a comprar a Rusia el avanzado sistema de defensa
antiaérea S-400 pese a las advertencias de EE.UU., según medios locales
indios.
“La India casi ha concluido un acuerdo con Rusia sobre el suministro de los sistemas S-400 y vamos a seguir adelante con ello.
Nuestra posición sobre el tema se transmitirá a EE.UU.”, dijo el lunes
un funcionario de alto rango en el Gobierno indio a la agencia local de
noticias Press Trust of India (PTI).El próximo 6 de septiembre, Nueva Delhi, la capital india, será anfitriona de una reunión ministerial entre los secretarios de Defensa y de Estado de EE.UU. y de La India, donde las partes abordarán una amplia gama de cuestiones de defensa y de política exterior.
El Gobierno indio busca transmitirle a EE.UU. su decisión sobre la compra de los S-400 durante la cumbre de Nueva Delhi y obtener la exención a las sanciones estadounidenses impuestas a Rusia.
Washington promulgó una ley en agosto de 2017 con el propósito de castigar a las empresas extranjeras que hagan negocios con la industria de defensa de Rusia. Pero el Congreso estadounidense ha otorgado al presidente y al secretario de Estado de EE.UU. la opción de conceder exenciones a algunos de sus aliados.
La India casi ha concluido un acuerdo con Rusia sobre el suministro de los sistemas S-400 y vamos a seguir adelante con ello. Nuestra posición sobre el tema se transmitirá a EE.UU.”, dijo un funcionario de alto rango en el Gobierno indio a la agencia local de noticias PTI.En julio, el ministro de Defensa indio, Nirmala Sitharaman, dijo que las conversaciones entre Nueva Delhi y Moscú sobre la entrega de los S-400 han llegado a la etapa final. Si el contrato se finaliza, La India se convertirá en el tercer país después de China y Turquía en comprar el sistema de defensa antiaérea a Rusia.
El secretario de Defensa adjunto de EE.UU. para Asuntos de Seguridad en Asia Pacífico, Randall Schriver, advirtió a finales de agosto de que La India podría enfrentar las sanciones estadounidenses si compra a Rusia nuevas armas, incluido los S-400.
Pese a las advertencias similares lanzadas por EE.UU., el Gobierno turco también ha anunciado su decisión para seguir adelante con el acuerdo de la compra de los S-400 a Rusia.
ftm/rh/mkh
Las sanciones de Trump a Irán profundizan la tumba de las tropas de EEUU en Afganistán
LA HAINE - 22/09/2018
El régimen de EEUU no solo lleva casi dos
decenios enfangado en Afganistán, sino que además su inconmensurable
poder ha sufrido una derrota en la tumba de los imperios
La
espectacular y aparentemente imparable escalada de ofensivas talibanes
por todo Afganistán prueba que EEUU lleva años camino de convertirse en
la última potencia extranjera que sucumbe en una tierra famosa por ser
“la tumba de los imperios”.
Pero, a diferencia de otros imperios derrotados en Afganistán en el pasado, EEUU destaca por haber contribuido en buena medida a su funesto destino por los errores garrafales que ha cometido y su legado de duplicidad criminal.
En concreto, la obsesión de Washington por enfrentarse al país vecino, Irán, y planificar un golpe de Estado en Teherán podría suponer un punto de inflexión en la guerra de Afganistán. Podría ser el momento en que se arroja a la tumba estratégica y militar que ha estado cavando las últimas dos décadas en Afganistán.
Tras 17 años de una ocupación militar que ha costado al contribuyente de EEUU billones de dólares, los insurgentes talibanes parecen tener la capacidad de lanzar espectaculares ataques a discreción contra el gobierno de Kabul apoyado por Washington. A todas luces, este hecho muestra una derrota histórica para las ambiciones imperiales de Washington. Y no solo en Afganistán.
El pasado mes, la ciudad estratégica de Ghazdi, a solo 150 km de la capital, fue ocupada varios días por los talibanes antes de que realizaran una retirada táctica a zonas próximas.
Luego los talibanes asaltaron una base de entrenamiento militar y de inteligencia, como para subrayar la ineficacia de las fuerzas militares respaldadas por EEUU. ¿Una base de inteligencia militar tomada por sorpresa?
Más al norte, en la provincia de Faryab, militantes talibán tomaron una base del Ejército Nacional Afgano causando 30 muertos y capturando al resto de la guarnición, unos 70 soldados. Los ancianos de la provincia afirmaron que la base fue fácilmente tomada porque carecía de refuerzos, munición y vituallas. No está mal para contar con el apoyo de EEUU.
Recordemos que se supone que Afganistán fue “el Vietnam de la Unión Soviética”. Así se refirieron estrategas estadounidenses como Zbigniew Brzezinski a Afganistán y su perverso plan para infligir a los soviéticos lo que EEUU había sufrido ignominiosamente en Vietnam apenas unos años antes. En 1979, las tropas soviéticas cayeron en la trampa de intervenir en el país de Asia Central para apoyar a un gobierno popular aliado en Kabul, que estaba bajo el ataque de terroristas tribales apoyados por EEUU, los talibanes.
Es evidente que los soviéticos no se enfrentaron solo a los afganos. La CIA había suministrado a los muyahidines misiles antiaéreos Stinger y otras armas sofisticadas. Con el apoyo del MI6 británico y de la inteligencia saudí y pakistaní, los terroristas afganos se convirtieron en un ejército yihadista que posteriormente evolucionó en la red terrorista Al Qaeda.
Lo irónico es que “el Vietnam soviético” ahora se ha convertido en otro atolladero para EEUU, un nuevo “Vietnam norteamericano” 2.0.
Tras los [auto]atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, la Administración de George Bush hijo invadió Afganistán para vengarse de Al Qaeda, la organización que los propios estadounidenses habían contribuido a crear.
Casi 17 años después, el ejército estadounidense sigue empantanado en Afganistán sin ningún plan de salida a la vista. Esta guerra es oficialmente la más larga en la que se ha involucrado EEUU, superando en duración a la de Vietnam (1964-1975).
Aunque las bajas estadounidenses son muy inferiores a las sufridas en aquel conflicto, para la economía estadounidense el coste de la guerra de Afganistán es gigantesco, estimado en la asombrosa cifra de 5 billones de dólares, conjuntamente con la guerra de Irak. Se trata de una cuarta parte del total de deuda pública estadounidense, 21 billones de dólares.
Supuestamente, las operaciones militares estadounidenses debían acabar en 2014, durante la Administración Obama. Cuando Donald Trump se presentó a la elección en 2016, una de sus promesas electorales fue la de reducir las guerras de su país. Sin embargo, el pasado año Trump accedió a renovar su compromiso militar en Afganistán, bajo el pretexto de “entrenar y apoyar” al ejército local.
Tal y como demuestran los audaces ataques talibanes del mes pasado, las fuerzas gubernamentales respaldadas por Washington están librando una guerra perdida. Vastas áreas del país están fuera de su control e incluso la propia capital parece vulnerable a asaltos bien orquestados.
Por si esto fuera poco, la presente situación puede empeorar para EEUU y sus fuerzas delegadas afganas.
Es posible que el factor decisivo en esta evolución del conflicto sea la criminal política de agresión de la Administración Trump contra el vecino Irán. La voluntad de Washington de asfixiar Irán con sanciones que “machaquen” su economía puede tener un efecto rebote que empeore sensiblemente las condiciones de seguridad de las tropas apoyadas por EEUU en Afganistán.
Ello se debe a que, al imponer a Irán sanciones más severas, tras el abandono de Trump del tratado internacional nuclear en mayo de este año, el deterioro de la economía iraní tendrá un impacto funesto en Afganistán. Miles de trabajadores afganos recurren a emigrar a Irán en busca de empleo. Los envíos de dinero que realizan a Afganistán son fundamentales para asegurar el sustento de muchas familias.
Con la economía iraní tambaleándose a causa de las sanciones de Washington, es previsible que oleadas de migrantes afganos en Irán pierdan su trabajo y abandonen el país, poniendo fin a los envíos de dinero que sostienen gran parte de la economía de Afganistán.
Otro efecto de mayores consecuencias de las sanciones de Washington a Irán es que Afganistán, que carece de salida al mar, no podrá utilizar los puertos iranés para sus importaciones y exportaciones. Trump amenaza con imponer otras sanciones a cualquier país que continúe haciendo negocios con Irán. A menos que haga una excepción con Afganistán, este vera cortados sus lazos comerciales con Irán y sus rutas comerciales hacia el Océano Índico.
Por tanto, el inevitable resultado del endurecimiento de las sanciones a Irán (Washington pretende lograr un embargo petrolero total en noviembre) será un empeoramiento de las condiciones sociales de la población en Afganistán. Es lógico asumir que dicho lamentable resultado aumentará el respaldo popular a los talibanes, con el consiguiente empeoramiento de las condiciones de seguridad para las fuerzas armadas afganas apoyadas por EEUU y las propias fuerzas invasoras.
Un tercer factor a tomar en cuenta es que Irán podría optar por una reacción más perversa incrementando el apoyo militar encubierto a los talibán. Es bien sabido que Irán ha desarrollado un formidable arsenal de alta tecnología. Recientemente, por ejemplo, Teherán presentó un misil balístico que evade el rastreo de los radares.
Si partimos del hecho de que EEUU intenta derribar al gobierno iraní mediante sanciones económicas despiadadas, no sería extraño que Teherán contraatacara suministrando a los combatientes talibanes un armamento devastador con el que golpear a las tropas estadounidenses.
De este modo, al poner en marcha una vendetta de sanciones contra Irán pensando que las penurias económicas podrían provocar agitación social y un cambio de régimen, es probable que Washington termine infligiendo un serio revés a su campaña militar en Afganistán.
La guerra más prolongada de las libradas por EEUU en el exterior podría convertirse en la más ignominiosa y derrochadora. Lo cual ya es mucho decir, teniendo en cuenta el historial de decenas de guerras sucias en las que ha participado EEUU en el último siglo. Las repercusiones para su posicionamiento global no deberían subestimarme.
EEUU no solo lleva casi dos decenios enfangado en Afganistán, en una guerra que puede considerarse ilegal desde el principio, que ha provocado decenas de miles de bajas y ha sido financieramente ruinosa para su economía, sino que, además, su inconmensurable poder ha sufrido una derrota en la tumba de los imperios, en gran parte a causa de su propia criminalidad, estupidez y arrogancia.
www.rt.com. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo, Extractado por La Haine
Pero, a diferencia de otros imperios derrotados en Afganistán en el pasado, EEUU destaca por haber contribuido en buena medida a su funesto destino por los errores garrafales que ha cometido y su legado de duplicidad criminal.
En concreto, la obsesión de Washington por enfrentarse al país vecino, Irán, y planificar un golpe de Estado en Teherán podría suponer un punto de inflexión en la guerra de Afganistán. Podría ser el momento en que se arroja a la tumba estratégica y militar que ha estado cavando las últimas dos décadas en Afganistán.
Tras 17 años de una ocupación militar que ha costado al contribuyente de EEUU billones de dólares, los insurgentes talibanes parecen tener la capacidad de lanzar espectaculares ataques a discreción contra el gobierno de Kabul apoyado por Washington. A todas luces, este hecho muestra una derrota histórica para las ambiciones imperiales de Washington. Y no solo en Afganistán.
El pasado mes, la ciudad estratégica de Ghazdi, a solo 150 km de la capital, fue ocupada varios días por los talibanes antes de que realizaran una retirada táctica a zonas próximas.
Luego los talibanes asaltaron una base de entrenamiento militar y de inteligencia, como para subrayar la ineficacia de las fuerzas militares respaldadas por EEUU. ¿Una base de inteligencia militar tomada por sorpresa?
Más al norte, en la provincia de Faryab, militantes talibán tomaron una base del Ejército Nacional Afgano causando 30 muertos y capturando al resto de la guarnición, unos 70 soldados. Los ancianos de la provincia afirmaron que la base fue fácilmente tomada porque carecía de refuerzos, munición y vituallas. No está mal para contar con el apoyo de EEUU.
Recordemos que se supone que Afganistán fue “el Vietnam de la Unión Soviética”. Así se refirieron estrategas estadounidenses como Zbigniew Brzezinski a Afganistán y su perverso plan para infligir a los soviéticos lo que EEUU había sufrido ignominiosamente en Vietnam apenas unos años antes. En 1979, las tropas soviéticas cayeron en la trampa de intervenir en el país de Asia Central para apoyar a un gobierno popular aliado en Kabul, que estaba bajo el ataque de terroristas tribales apoyados por EEUU, los talibanes.
Es evidente que los soviéticos no se enfrentaron solo a los afganos. La CIA había suministrado a los muyahidines misiles antiaéreos Stinger y otras armas sofisticadas. Con el apoyo del MI6 británico y de la inteligencia saudí y pakistaní, los terroristas afganos se convirtieron en un ejército yihadista que posteriormente evolucionó en la red terrorista Al Qaeda.
Lo irónico es que “el Vietnam soviético” ahora se ha convertido en otro atolladero para EEUU, un nuevo “Vietnam norteamericano” 2.0.
Tras los [auto]atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, la Administración de George Bush hijo invadió Afganistán para vengarse de Al Qaeda, la organización que los propios estadounidenses habían contribuido a crear.
Casi 17 años después, el ejército estadounidense sigue empantanado en Afganistán sin ningún plan de salida a la vista. Esta guerra es oficialmente la más larga en la que se ha involucrado EEUU, superando en duración a la de Vietnam (1964-1975).
Aunque las bajas estadounidenses son muy inferiores a las sufridas en aquel conflicto, para la economía estadounidense el coste de la guerra de Afganistán es gigantesco, estimado en la asombrosa cifra de 5 billones de dólares, conjuntamente con la guerra de Irak. Se trata de una cuarta parte del total de deuda pública estadounidense, 21 billones de dólares.
Supuestamente, las operaciones militares estadounidenses debían acabar en 2014, durante la Administración Obama. Cuando Donald Trump se presentó a la elección en 2016, una de sus promesas electorales fue la de reducir las guerras de su país. Sin embargo, el pasado año Trump accedió a renovar su compromiso militar en Afganistán, bajo el pretexto de “entrenar y apoyar” al ejército local.
Tal y como demuestran los audaces ataques talibanes del mes pasado, las fuerzas gubernamentales respaldadas por Washington están librando una guerra perdida. Vastas áreas del país están fuera de su control e incluso la propia capital parece vulnerable a asaltos bien orquestados.
Por si esto fuera poco, la presente situación puede empeorar para EEUU y sus fuerzas delegadas afganas.
Es posible que el factor decisivo en esta evolución del conflicto sea la criminal política de agresión de la Administración Trump contra el vecino Irán. La voluntad de Washington de asfixiar Irán con sanciones que “machaquen” su economía puede tener un efecto rebote que empeore sensiblemente las condiciones de seguridad de las tropas apoyadas por EEUU en Afganistán.
Ello se debe a que, al imponer a Irán sanciones más severas, tras el abandono de Trump del tratado internacional nuclear en mayo de este año, el deterioro de la economía iraní tendrá un impacto funesto en Afganistán. Miles de trabajadores afganos recurren a emigrar a Irán en busca de empleo. Los envíos de dinero que realizan a Afganistán son fundamentales para asegurar el sustento de muchas familias.
Con la economía iraní tambaleándose a causa de las sanciones de Washington, es previsible que oleadas de migrantes afganos en Irán pierdan su trabajo y abandonen el país, poniendo fin a los envíos de dinero que sostienen gran parte de la economía de Afganistán.
Otro efecto de mayores consecuencias de las sanciones de Washington a Irán es que Afganistán, que carece de salida al mar, no podrá utilizar los puertos iranés para sus importaciones y exportaciones. Trump amenaza con imponer otras sanciones a cualquier país que continúe haciendo negocios con Irán. A menos que haga una excepción con Afganistán, este vera cortados sus lazos comerciales con Irán y sus rutas comerciales hacia el Océano Índico.
Por tanto, el inevitable resultado del endurecimiento de las sanciones a Irán (Washington pretende lograr un embargo petrolero total en noviembre) será un empeoramiento de las condiciones sociales de la población en Afganistán. Es lógico asumir que dicho lamentable resultado aumentará el respaldo popular a los talibanes, con el consiguiente empeoramiento de las condiciones de seguridad para las fuerzas armadas afganas apoyadas por EEUU y las propias fuerzas invasoras.
Un tercer factor a tomar en cuenta es que Irán podría optar por una reacción más perversa incrementando el apoyo militar encubierto a los talibán. Es bien sabido que Irán ha desarrollado un formidable arsenal de alta tecnología. Recientemente, por ejemplo, Teherán presentó un misil balístico que evade el rastreo de los radares.
Si partimos del hecho de que EEUU intenta derribar al gobierno iraní mediante sanciones económicas despiadadas, no sería extraño que Teherán contraatacara suministrando a los combatientes talibanes un armamento devastador con el que golpear a las tropas estadounidenses.
De este modo, al poner en marcha una vendetta de sanciones contra Irán pensando que las penurias económicas podrían provocar agitación social y un cambio de régimen, es probable que Washington termine infligiendo un serio revés a su campaña militar en Afganistán.
La guerra más prolongada de las libradas por EEUU en el exterior podría convertirse en la más ignominiosa y derrochadora. Lo cual ya es mucho decir, teniendo en cuenta el historial de decenas de guerras sucias en las que ha participado EEUU en el último siglo. Las repercusiones para su posicionamiento global no deberían subestimarme.
EEUU no solo lleva casi dos decenios enfangado en Afganistán, en una guerra que puede considerarse ilegal desde el principio, que ha provocado decenas de miles de bajas y ha sido financieramente ruinosa para su economía, sino que, además, su inconmensurable poder ha sufrido una derrota en la tumba de los imperios, en gran parte a causa de su propia criminalidad, estupidez y arrogancia.
www.rt.com. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo, Extractado por La Haine
EEUU en Siria, el riesgo de 'una guerra eterna' más
©
AFP 2018 / Nikolay Doychinov
Washington Post: Trump aprueba la presencia militar de EE.UU. en Siria por tiempo indefinido
Publicado: 7 sep 2018 15:09 GMT | Última actualización: 7 sep 2018 15:21 GMT - RT
Según fuentes del periódico, Donald Trump ha
dado luz verde a una nueva estrategia en Siria para consolidar los
objetivos de EE.UU.
El presidente de EE.UU. Donald Trump, quien hace unos cinco meses aseguró que
quería que las tropas de su país se retiraran de Siria y los soldados
estadounidenses volvieran a casa, habría aceptado una nueva estrategia
que prevé prolongar la presencia militar de EE.UU. en el país árabe por tiempo indefinido y ejercer una mayor presión diplomática persiguiendo los objetivos nacionales, han revelado a The Washington Post altos cargos del Departamento de Estado de EE.UU.
Ahora que el Estado Islámico está cada vez más arrinconado, la Casa Blanca ha redefinido sus objetivos en la región y busca la retirada de Siria de todos los militares iraníes y sus aliados, así como el establecimiento de un Gobierno aceptado por todos los sirios y la comunidad internacional.
En Siria actualmente se encuentran unos 2.000 soldados estadounidenses y, según el representante especial de EE.UU. para el compromiso con Siria, James Jeffrey, la nueva política de Washington no prevé su retirada hasta finales de este año. "No tenemos prisa", comentó.
Junto con el enviado especial para Siria, Joel Rayburn, Jeffrey trazó
un plan para el Gobierno de EE.UU. que permitiría "evitar la repetición
de lo que la Administración ve como errores de Irak, donde la
precipitada retirada de EE.UU. dejó el campo libre para Irán y el
resurgimiento de las milicias suníes que llevaron al nacimiento del
Estado Islámico".
Jeffrey detalló que la política de la Casa Blanca respecto a Siria no es la de 'Al Assad debe irse'. "Al Assad no tiene futuro, pero no es nuestro trabajo deshacernos de él", aseguró, agregando que cuesta considerar al presidente sirio como un político que "no amenaza a sus vecinos", no abusa de sus ciudadanos y "no permite armas químicas".
Según Woodward, después del presunto ataque químico en la provincia de Idlib en abril de 2017 Trump habló por teléfono con el secretario de Defensa, James Mattis, y propuso solucionar la crisis de Siria asesinando a su legítimo presidente Bashar al Assad.
"¡Matémoslo de una puta vez! Metámonos ahí. Matemos a toda esa puta gente", recogió el periodista las palabras que Trump supuestamente le dijo a Mattis. Por su parte, Trump calificó las citas e historias recopiladas en el libro como "fraudes inventados para estafar al público".
Ahora que el Estado Islámico está cada vez más arrinconado, la Casa Blanca ha redefinido sus objetivos en la región y busca la retirada de Siria de todos los militares iraníes y sus aliados, así como el establecimiento de un Gobierno aceptado por todos los sirios y la comunidad internacional.
En Siria actualmente se encuentran unos 2.000 soldados estadounidenses y, según el representante especial de EE.UU. para el compromiso con Siria, James Jeffrey, la nueva política de Washington no prevé su retirada hasta finales de este año. "No tenemos prisa", comentó.
Jeffrey detalló que la política de la Casa Blanca respecto a Siria no es la de 'Al Assad debe irse'. "Al Assad no tiene futuro, pero no es nuestro trabajo deshacernos de él", aseguró, agregando que cuesta considerar al presidente sirio como un político que "no amenaza a sus vecinos", no abusa de sus ciudadanos y "no permite armas químicas".
"¡Matémoslo de una puta vez!"
Curiosamente, el periodista Bob Woodward recogió en su nuevo libro sobre el presidente estadounidense, basado en sus entrevistas con altos funcionarios de la Administración de Trump, un deseo algo contrario al que formuló Jeffrey.Según Woodward, después del presunto ataque químico en la provincia de Idlib en abril de 2017 Trump habló por teléfono con el secretario de Defensa, James Mattis, y propuso solucionar la crisis de Siria asesinando a su legítimo presidente Bashar al Assad.
"¡Matémoslo de una puta vez! Metámonos ahí. Matemos a toda esa puta gente", recogió el periodista las palabras que Trump supuestamente le dijo a Mattis. Por su parte, Trump calificó las citas e historias recopiladas en el libro como "fraudes inventados para estafar al público".
Histórico acercamiento entre el Vaticano y Pekín
Francisco, de acá a la China
PÁGINA 12 - 22 de septiembre de 2018
El Papa argentino hoy en Lituania, adonde llegó en visita oficial.
Imagen: EFE
Imagen: EFE
China
y el Vaticano cerraron un acuerdo provisional sobre el nombramiento de
obispos en el gigante asiático para “favorecer un proceso de diálogo
institucional, frecuente y avanzado", según el anuncio que oficializaron
voceros del Papa Francisco. Se trata de un hecho histórico: las
relaciones están rotas desde 1951, cuando se cortaron vínculos entre Mao
Tse Tung y Pío XII. El acuerdo es de corte pastoral y no político, pero
significa el primer acercamiento en casi 70 años.
Greg Burke, portavoz del Vaticano, explicó que lo firmado es “el comienzo” de un proceso que “no es político sino pastoral”, por el cual los católicos chinos podrán "tener obispos que están en comunión con las autoridades chinas". Desde el fin de las relaciones, el gobierno chino se encarga de nombrar obispos sin consentimiento del Papa, lo cual alimentó las tensiones. En el medio, hay 12 millones de católicos, que se dividen entre quienes reconocen la autoridad papal y los fieles de la Asociación Patriótica Católica, que controla el gobierno comunista desde 1957. La Iglesia de Roma no está reconocida en suelo chino y se la conoce como Iglesia clandestina.
En la actualidad hay 112 diócesis en China, con 109 obispos: 72 son del gobierno chino y 37 responden a Roma. Hay además unos 2500 sacerdotes de la Asociación Patriótica; los que pertenecen a la Iglesia clandestina son la mitad, unos 1300.
En el acuerdo que hoy firmaron el subsecretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Antoine Camille, y el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Chao, no se dieron mayores detalles sobre cómo serán a partir de ahora los nombramientos de obispos, aunque es posible que se permita al pontífice intervenir en la elección de sus obispos en China, a la vez que Roma hace concesiones a Pekín, como reconocer a siete obispos nombrados sin consentimiento del Papa, entre ellos Antonio Tu Shihu, quien antes de morir en 2017 pidió ser legitimado por el Vaticano.
De hecho, China permitió a Jorge Bergioglio volar sobre su espacio aéreo cuando la visita papal a Corea del Sur en 2014. De acuerdo a Burke, Francisco busca con este acuerdo "superar las heridas del pasado" y que se consiga "la comunión plena con Roma de todos los católicos chinos".
En sí, el acuerdo es “provisional” porque contempla revisiones periódicas por ambas partes para evaluar su cumplimiento. Se habla de una “aproximación experimental” de dos años. Para el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y mano derecha de Francisco, "es un acontecimiento de especial importancia para la vida de la Iglesia católica en China, para el diálogo entre la Santa Sede y las autoridades civiles de aquel país, y también para la consolidación de la paz, del entendimiento entre los pueblos, en estos momentos de grandes tensiones internacionales".
Parolin, quien tuvo un activo rol en las negociaciones, manifestó además que "se necesita unidad, se necesita confianza, se necesita un nuevo empuje, como también se necesita tener buenos Obispos que sean reconocidos por el Papa, por el Sucesor de Pedro, y por las legítimas autoridades civiles de su país”, en alusión al punto central de lo acordado con el gobierno de Xi Jinping.
Sin embargo, hay críticas dentro de la Iglesia por esta aproximación a China. "Están entregando el rebaño en la boca de los lobos. Es una traición increíble", dijo Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, quien así planteó el malestar de los papistas chinos que integran la llamada Iglesia clandestina. Mientras tanto, el Papa inició hoy en Vilna, capital de Lituania, una gira de tres días por los países bálticos.
Greg Burke, portavoz del Vaticano, explicó que lo firmado es “el comienzo” de un proceso que “no es político sino pastoral”, por el cual los católicos chinos podrán "tener obispos que están en comunión con las autoridades chinas". Desde el fin de las relaciones, el gobierno chino se encarga de nombrar obispos sin consentimiento del Papa, lo cual alimentó las tensiones. En el medio, hay 12 millones de católicos, que se dividen entre quienes reconocen la autoridad papal y los fieles de la Asociación Patriótica Católica, que controla el gobierno comunista desde 1957. La Iglesia de Roma no está reconocida en suelo chino y se la conoce como Iglesia clandestina.
En la actualidad hay 112 diócesis en China, con 109 obispos: 72 son del gobierno chino y 37 responden a Roma. Hay además unos 2500 sacerdotes de la Asociación Patriótica; los que pertenecen a la Iglesia clandestina son la mitad, unos 1300.
En el acuerdo que hoy firmaron el subsecretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Antoine Camille, y el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Chao, no se dieron mayores detalles sobre cómo serán a partir de ahora los nombramientos de obispos, aunque es posible que se permita al pontífice intervenir en la elección de sus obispos en China, a la vez que Roma hace concesiones a Pekín, como reconocer a siete obispos nombrados sin consentimiento del Papa, entre ellos Antonio Tu Shihu, quien antes de morir en 2017 pidió ser legitimado por el Vaticano.
De hecho, China permitió a Jorge Bergioglio volar sobre su espacio aéreo cuando la visita papal a Corea del Sur en 2014. De acuerdo a Burke, Francisco busca con este acuerdo "superar las heridas del pasado" y que se consiga "la comunión plena con Roma de todos los católicos chinos".
En sí, el acuerdo es “provisional” porque contempla revisiones periódicas por ambas partes para evaluar su cumplimiento. Se habla de una “aproximación experimental” de dos años. Para el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y mano derecha de Francisco, "es un acontecimiento de especial importancia para la vida de la Iglesia católica en China, para el diálogo entre la Santa Sede y las autoridades civiles de aquel país, y también para la consolidación de la paz, del entendimiento entre los pueblos, en estos momentos de grandes tensiones internacionales".
Parolin, quien tuvo un activo rol en las negociaciones, manifestó además que "se necesita unidad, se necesita confianza, se necesita un nuevo empuje, como también se necesita tener buenos Obispos que sean reconocidos por el Papa, por el Sucesor de Pedro, y por las legítimas autoridades civiles de su país”, en alusión al punto central de lo acordado con el gobierno de Xi Jinping.
Sin embargo, hay críticas dentro de la Iglesia por esta aproximación a China. "Están entregando el rebaño en la boca de los lobos. Es una traición increíble", dijo Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, quien así planteó el malestar de los papistas chinos que integran la llamada Iglesia clandestina. Mientras tanto, el Papa inició hoy en Vilna, capital de Lituania, una gira de tres días por los países bálticos.
China crece en América Latina: ¿Debe replantear EE.UU. su política exterior hacia Pekín?
Publicado: 5 sep 2018 01:58 GMT | Última actualización: 5 sep 2018 08:54 GMT - RT
En el último año, el gigante asiático ha
concretado acuerdos con El Salvador, Panamá y Ecuador, que se suman así a
otras naciones de la región.
El discurso del presidente Donald Trump
contra China parece no ser eficaz en términos reales, puesto que el
gigante asiático, lejos de desaparecer del concierto económico mundial,
ha aumentado su presencia en algunas regiones, como en América Latina.
Tom Harper, investigador doctoral en política en la Universidad de Surrey (Inglaterra), plantea en un artículo para The Conversation que la administración estadounidense ha procurado que en Occidente la percepción sobre China se sostenga en dos puntos concretos. Primero, que es un país que apoya "regímenes corruptos" y con objetivos "poco discernibles"; y segundo, que es un poder revisionista, "que busca desafiar el dominio de los EE.UU.".
En su primer discurso sobre el estado de la Unión, en enero pasado, Trump dijo que China "amenaza la economía y los valores" del país norteamericano.
Pero, al contrario de lo que espera EE.UU., China ha tenido una gran receptividad en el mundo mediante su estrategia, en política exterior, de "poder blando", que define Harper como "la capacidad de ganar a otros Estados para alcanzar objetivos específicos sin el uso de la fuerza".
China se ha convertido —dice el investigador— en un popular destino de estudios para estudiantes del África anglófona, por ejemplo, países que también encuentran atractivo en el llamado consenso de Pekín o modelo chino de desarrollo económico.
De acuerdo con Harper, Pekín describe la región como "vibrante y prometedora" y aprovecha los errores estadounidenses, como cuando Trump calificó a diversas naciones como "países de mierda".
En junio pasado, Panamá y Pekín firmaron un memorando que formalizó la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), según La Prensa. Su primera ronda de contacto se realizó en julio en Ciudad de Panamá y ya hubo una segunda, un mes después, en territorio asiático. Esto se dio luego de que en noviembre del año pasado el presidente panameño, Juan Carlos Varela, estuviera en China, donde inauguró la primera Embajada del país centroamericano en esa nación.
En agosto, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, anunció la ruptura de su país con Taiwán y el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con la República Popular China, reseñó entonces La Prensa Gráfica.
En octubre de 2017, China firmó con Ecuador, país donde tiene alta presencia en el sector petrolero, tres mecanismos de cooperación: uno para la construcción de un hospital en la ciudad costera de Chone, provincia de Manabí; otro para la incorporación de tecnologías de la información y comunicación en la educación; y el tercero sobre "recursos no reembolsables" de Pekín a Quito, para construir otro hospital en Bahía de Caráquez, también en la costa del país suramericano, de acuerdo con un comunicado de Cancillería.
En noviembre del año pasado, Chile y China firmaron un nuevo acuerdo que profundizó el TLC que había sido rubricado en 2005.
Todo esto se suma a la cercanía, ya bastante antigua, de China con Venezuela. Caracas, por ejemplo, comenzó a cotizar su cesta de petróleo en yuanes desde septiembre de 2017, como medida para proteger su economía y frenar el bloqueo financiero impuesto desde EE.UU.
Tom Harper, investigador doctoral en política en la Universidad de Surrey (Inglaterra), plantea en un artículo para The Conversation que la administración estadounidense ha procurado que en Occidente la percepción sobre China se sostenga en dos puntos concretos. Primero, que es un país que apoya "regímenes corruptos" y con objetivos "poco discernibles"; y segundo, que es un poder revisionista, "que busca desafiar el dominio de los EE.UU.".
En su primer discurso sobre el estado de la Unión, en enero pasado, Trump dijo que China "amenaza la economía y los valores" del país norteamericano.
Pero, al contrario de lo que espera EE.UU., China ha tenido una gran receptividad en el mundo mediante su estrategia, en política exterior, de "poder blando", que define Harper como "la capacidad de ganar a otros Estados para alcanzar objetivos específicos sin el uso de la fuerza".
China se ha convertido —dice el investigador— en un popular destino de estudios para estudiantes del África anglófona, por ejemplo, países que también encuentran atractivo en el llamado consenso de Pekín o modelo chino de desarrollo económico.
Acuerdos en América Latina
Esa experiencia en África y en otros países en desarrollo, la ha aplicado China en América Latina, donde varias naciones se han sumado a la firma de acuerdos con el gigante asiático en el último año.De acuerdo con Harper, Pekín describe la región como "vibrante y prometedora" y aprovecha los errores estadounidenses, como cuando Trump calificó a diversas naciones como "países de mierda".
En junio pasado, Panamá y Pekín firmaron un memorando que formalizó la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), según La Prensa. Su primera ronda de contacto se realizó en julio en Ciudad de Panamá y ya hubo una segunda, un mes después, en territorio asiático. Esto se dio luego de que en noviembre del año pasado el presidente panameño, Juan Carlos Varela, estuviera en China, donde inauguró la primera Embajada del país centroamericano en esa nación.
En agosto, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, anunció la ruptura de su país con Taiwán y el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con la República Popular China, reseñó entonces La Prensa Gráfica.
En octubre de 2017, China firmó con Ecuador, país donde tiene alta presencia en el sector petrolero, tres mecanismos de cooperación: uno para la construcción de un hospital en la ciudad costera de Chone, provincia de Manabí; otro para la incorporación de tecnologías de la información y comunicación en la educación; y el tercero sobre "recursos no reembolsables" de Pekín a Quito, para construir otro hospital en Bahía de Caráquez, también en la costa del país suramericano, de acuerdo con un comunicado de Cancillería.
En noviembre del año pasado, Chile y China firmaron un nuevo acuerdo que profundizó el TLC que había sido rubricado en 2005.
Todo esto se suma a la cercanía, ya bastante antigua, de China con Venezuela. Caracas, por ejemplo, comenzó a cotizar su cesta de petróleo en yuanes desde septiembre de 2017, como medida para proteger su economía y frenar el bloqueo financiero impuesto desde EE.UU.
El vicefiscal general de EE.UU. quiso grabar en secreto a Trump para sacarlo de la Casa Blanca
Publicado: 21 sep 2018 18:14 GMT | Última actualización: 21 sep 2018 19:13 GMT - RT
Rod Rosentein intentaba que los miembros del
Gabinete invocaran la Constitución para declarar a Trump incapaz de
ejercer su cargo, informa The New York Times.
El
vicefiscal general de EE.UU., Rod Rosentein, propuso el año pasado
grabar en secreto al presidente Donald Trump en el marco de un plan para
que los miembros del Gabinete invocaran la Constitución y declararan al
mandatario incapaz de ejercer su cargo, informó este viernes The New York Times.
Según el periódico, que cita personas familiarizadas con el asunto, Rosenstein hizo estos comentarios a otros funcionarios del Departamento de Justicia en reuniones mantenidas la primavera de 2017, después de que Trump despidiera al director del FBI, James Comey.
En aquel momento, Rosenstein solo llevaba dos semanas en el cargo.
Había comenzado a supervisar la investigación rusa y desempeñó un papel
clave en la destitución de Comey al escribir un memorando crítico de su
manejo de la investigación en torno a los correos electrónicos de
Hillary Clinton. Según The New York Times, Rosenstein "fue tomado por
sorpresa" cuando Trump citó su memorando a la hora de despedir a Comey,
"y comenzó a decirle a la gente que temía que había sido utilizado".
En aquellos días, Rosenstein parecía conflictivo, arrepentido y exaltado, según personas que hablaron con él en ese momento.
Ninguna de las supuestas propuestas del vicefiscal general aparentemente se cumplió.
Por su parte, el propio vicefiscal declaró que "la historia del New York Times es inexacta e incorrecta en los hechos". "No haré más comentarios sobre una historia basada en fuentes anónimas que, obviamente, son parciales en contra del departamento y están avanzando en su propia agenda personal", recalcó.
"Pero déjenme ser claro al respecto: basándome en mis tratos personales con el presidente, no hay ninguna base para invocar la 25.ª Enmienda", agregó.
Según el periódico, que cita personas familiarizadas con el asunto, Rosenstein hizo estos comentarios a otros funcionarios del Departamento de Justicia en reuniones mantenidas la primavera de 2017, después de que Trump despidiera al director del FBI, James Comey.
En aquellos días, Rosenstein parecía conflictivo, arrepentido y exaltado, según personas que hablaron con él en ese momento.
Ninguna de las supuestas propuestas del vicefiscal general aparentemente se cumplió.
Rosentein tacha la publicación de "inexacta e incorrecta"
Una portavoz del Departamento de Justicia proporcionó al diario una declaración de una persona que estuvo presente en las discusiones y que asegura que los comentarios de Rosenstein eran sarcásticos.Por su parte, el propio vicefiscal declaró que "la historia del New York Times es inexacta e incorrecta en los hechos". "No haré más comentarios sobre una historia basada en fuentes anónimas que, obviamente, son parciales en contra del departamento y están avanzando en su propia agenda personal", recalcó.
"Pero déjenme ser claro al respecto: basándome en mis tratos personales con el presidente, no hay ninguna base para invocar la 25.ª Enmienda", agregó.
ARGENTINA
La UTA confirmó que el martes no habrá transporte
Trenes, subtes y colectivos se suman al paro
PÁGINA 12 - 21 de septiembre de 2018
El
secretario general de UTA confirmó esta mañana que el sindicato se
sumará al paro general convocado por la CGT para el martes próximo, por
lo que no habrá transporte durante la jornada. La huelga afectará el
servicio de trenes, subte y premetro, combis y micros de corta y larga
distancia, que podrían comenzar a cancelarse durante este fin de semana.
“Cada vez hay más fábricas cerradas y falta trabajo. La situación cada vez se complica más. No hay dialogo y eso nos lleva a una medida de fuerza”, sostuvo Roberto Fernández y pidió que el Gobierno convoque a los gremios a una mesa de negociación para encontrar soluciones.
El titular de la UTA confirmó además que este viernes se reunirá con empresarios de micros de larga distancia. En caso de lograr un acuerdo el servicio podrá interrumpirse incluso desde el fin de semana.
“No queremos destruir a ningún gobierno, queremos que se siga respetando al democracia pero hay que buscar el dialogo”, afirmó Fernández en declaraciones a radio Mitre.
El paro general convocado por la central obrera mantiene hasta ahora un gran nivel de adhesión. Además de transporte, los gremios que se sumaron a la huelga son: Camioneros, Smata (Mecánicos), Bancarios, la UOM (metalúrgicos), gastronómicos, pasteleros, comercio, puertos, recolección de basura, puertos, aviones, industria textil, calzado, prensa y empleados públicos de UPCN, ATE y CTA. En los hospitales funcionará sólo la guardia.
“Cada vez hay más fábricas cerradas y falta trabajo. La situación cada vez se complica más. No hay dialogo y eso nos lleva a una medida de fuerza”, sostuvo Roberto Fernández y pidió que el Gobierno convoque a los gremios a una mesa de negociación para encontrar soluciones.
El titular de la UTA confirmó además que este viernes se reunirá con empresarios de micros de larga distancia. En caso de lograr un acuerdo el servicio podrá interrumpirse incluso desde el fin de semana.
“No queremos destruir a ningún gobierno, queremos que se siga respetando al democracia pero hay que buscar el dialogo”, afirmó Fernández en declaraciones a radio Mitre.
El paro general convocado por la central obrera mantiene hasta ahora un gran nivel de adhesión. Además de transporte, los gremios que se sumaron a la huelga son: Camioneros, Smata (Mecánicos), Bancarios, la UOM (metalúrgicos), gastronómicos, pasteleros, comercio, puertos, recolección de basura, puertos, aviones, industria textil, calzado, prensa y empleados públicos de UPCN, ATE y CTA. En los hospitales funcionará sólo la guardia.
LA DESOCUPACION SALTO AL 9,6 POR CIENTO
DEL TRABAJO A CASA
Es
la tasa más alta en los últimos doce años. Hay cuatro millones de
personas con problemas de empleo. En el conurbano bonaerense la
desocupación llega hasta 12,4%. El relevamiento del Indec cubre de abril
a junio, cuando la crisis todavía no había impactado de lleno.
En los partidos del conurbano la tasa de desempleo trepa al 12,4 por ciento.
La
desocupación trepó de 8,7 a 9,6 por ciento en el último año y afecta a
1.239.000 personas en los 31 aglomerados urbanos que releva el Indec. Es
la tasa más alta de los últimos 12 años. Si los datos se proyectan a
toda la población urbana, los desempleados llegan a 1.850.000. A su vez,
los subocupados se incrementaron de 11 a 11,2 por ciento y ya suman
1.447.000, llegando a 2.100.000 a nivel nacional. Esto significa que
casi 4 millones de personas tienen problemas de empleo. El relevamiento
abarca los meses de abril, mayo y junio cuando la crisis financiera
todavía no había impactado de lleno en el aparato productivo. Por lo
tanto, algunos especialistas sostienen que lo peor aún está por venir.
El aumento de la desocupación se dio en un escenario de creación de puestos de trabajo. Esa situación se explica porque la población económicamente activa, conformada por quienes tienen empleo o lo buscan activamente, se incrementó en 398 mil personas, elevando la tasa de actividad de 45,4 a 46,4 por ciento. De ese total, solo 247 mil personas consiguieron un puesto de trabajo, lo que llevó la tasa de empleo de 41,5 a 41,9 por ciento. Los 151 mil restantes siguen buscando y no consiguen. Por eso se sumaron a los desempleados.
La tasa de actividad entre los jefes de hogar se redujo de 66,8 a 66,4 por ciento (-0,4 punto), pero creció fuerte entre las mujeres de 30 a 64 años (2,1 punto), las mujeres de 14 a 29 años (1,9 punto) y los hombres de 14 a 29 años (1 punto). El Centro de Estudios de Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad de San Martín aseguró ayer que esa situación puede deberse al fenómeno del “trabajador adicional” que se produce cuando integrantes inactivos de una familia deciden buscar empleo para compensar el alicaído presupuesto del hogar.
Las mujeres y los jóvenes salieron activamente a buscar empleo, pero eso no significa que lo hayan conseguido. Por eso la desocupación trepó. De hecho, entre las mujeres mayores de 14 años el desempleo creció de 9,5 a 10,8 (1,3 punto), impactando fundamentalmente e la franja de 14 a 29 años donde pasó de 19,8 a 21,5 por ciento (1,7 punto). No obstante, el mayor impacto fue entre los varones de 14 a 29 años donde la desocupación se fue de 15,4 a 17,3 por ciento (1,9 punto). Los que si consiguieron empleo no están mucho mejor, pues, según el CETyD, cerca del 90 por ciento de los puestos de trabajo creados en el último año fueron precarios. El 25 por ciento consiguió un trabajo informal y el 63 por ciento un empleo por cuenta propia.
Los resultados por aglomerados urbanos muestran que la mayor desocupación se registra en la región Gran Buenos Aires donde en el último año trepó de 10 a 11,4 por ciento. La situación más delicada es en los partidos del conurbano bonaerense con una tasa de 12,4 por ciento. Las más afectadas son las mujeres bonaerenses de hasta 29 años, franja en la que el desempleo llega al 24,6 por ciento, mientras que entre los varones de hasta 29 años la cifra es del 22 por ciento.
En la región Pampeana el desempleo es del 8,8 por ciento, mismo porcentaje que hace un año. Dentro de esa zona, la peor situación es en Santa Rosa-Toay (11,1), en Gran Córdoba (10,8) y en Gran La Plata (9,5 por ciento).
La región Noroeste se ubica en tercer lugar en el ranking del desempleo al haber pasado en un año de 6,9 a 7,6 por ciento, siendo la ciudad de Salta la más afectada con un 10 por ciento.
En la región Noreste la desocupación trepó en la comparación interanual de 3,5 a 4,1 por ciento, siendo Gran Resistencia el lugar que enfrenta más dificultades ya que allí la cantidad de personas sin empleo subió de 1,6 a 5,4 por ciento en un año.
En Cuyo el desempleo también trepó, de 3,8 a 4,9 por ciento en doce meses. Gran Mendoza es la zona más crítica con una desocupación que se fue de 3,7 a 5,5 por ciento, pero en Gran Luis la situación también empeoró porque las personas que buscan trabajo y no consiguen pasaron de 2,8 a 3,3 por ciento.
La única región donde la desocupación disminuyó durante el último año fue en la Patagonia, al pasar de 6,5 a 5,9 por ciento, pese a que la baja se observa solo en dos de las seis zonas relevadas. En Rawson-Trelew aumentó de 9,9 a 11,7 por ciento, en Viedma-Carmen de Patagones de 1,6 a 5,2 por ciento, en Ushuaia-Río Grande de 6,2 a 6,8 por ciento y en Río Gallegos de 4,3 a 6,2 por ciento, pero en Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, en el sur de la provincia de Chubut, cayó de 6 a 3,7 por ciento y en Neuquén-Plottier, provincia de Neuquén, de 7,5 a 4,2 por ciento. En ambos casos gracias a la recuperación de la industria petrolera.
fkrakowiak@pagina12.com.ar
El aumento de la desocupación se dio en un escenario de creación de puestos de trabajo. Esa situación se explica porque la población económicamente activa, conformada por quienes tienen empleo o lo buscan activamente, se incrementó en 398 mil personas, elevando la tasa de actividad de 45,4 a 46,4 por ciento. De ese total, solo 247 mil personas consiguieron un puesto de trabajo, lo que llevó la tasa de empleo de 41,5 a 41,9 por ciento. Los 151 mil restantes siguen buscando y no consiguen. Por eso se sumaron a los desempleados.
La tasa de actividad entre los jefes de hogar se redujo de 66,8 a 66,4 por ciento (-0,4 punto), pero creció fuerte entre las mujeres de 30 a 64 años (2,1 punto), las mujeres de 14 a 29 años (1,9 punto) y los hombres de 14 a 29 años (1 punto). El Centro de Estudios de Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad de San Martín aseguró ayer que esa situación puede deberse al fenómeno del “trabajador adicional” que se produce cuando integrantes inactivos de una familia deciden buscar empleo para compensar el alicaído presupuesto del hogar.
Las mujeres y los jóvenes salieron activamente a buscar empleo, pero eso no significa que lo hayan conseguido. Por eso la desocupación trepó. De hecho, entre las mujeres mayores de 14 años el desempleo creció de 9,5 a 10,8 (1,3 punto), impactando fundamentalmente e la franja de 14 a 29 años donde pasó de 19,8 a 21,5 por ciento (1,7 punto). No obstante, el mayor impacto fue entre los varones de 14 a 29 años donde la desocupación se fue de 15,4 a 17,3 por ciento (1,9 punto). Los que si consiguieron empleo no están mucho mejor, pues, según el CETyD, cerca del 90 por ciento de los puestos de trabajo creados en el último año fueron precarios. El 25 por ciento consiguió un trabajo informal y el 63 por ciento un empleo por cuenta propia.
Los resultados por aglomerados urbanos muestran que la mayor desocupación se registra en la región Gran Buenos Aires donde en el último año trepó de 10 a 11,4 por ciento. La situación más delicada es en los partidos del conurbano bonaerense con una tasa de 12,4 por ciento. Las más afectadas son las mujeres bonaerenses de hasta 29 años, franja en la que el desempleo llega al 24,6 por ciento, mientras que entre los varones de hasta 29 años la cifra es del 22 por ciento.
En la región Pampeana el desempleo es del 8,8 por ciento, mismo porcentaje que hace un año. Dentro de esa zona, la peor situación es en Santa Rosa-Toay (11,1), en Gran Córdoba (10,8) y en Gran La Plata (9,5 por ciento).
La región Noroeste se ubica en tercer lugar en el ranking del desempleo al haber pasado en un año de 6,9 a 7,6 por ciento, siendo la ciudad de Salta la más afectada con un 10 por ciento.
En la región Noreste la desocupación trepó en la comparación interanual de 3,5 a 4,1 por ciento, siendo Gran Resistencia el lugar que enfrenta más dificultades ya que allí la cantidad de personas sin empleo subió de 1,6 a 5,4 por ciento en un año.
En Cuyo el desempleo también trepó, de 3,8 a 4,9 por ciento en doce meses. Gran Mendoza es la zona más crítica con una desocupación que se fue de 3,7 a 5,5 por ciento, pero en Gran Luis la situación también empeoró porque las personas que buscan trabajo y no consiguen pasaron de 2,8 a 3,3 por ciento.
La única región donde la desocupación disminuyó durante el último año fue en la Patagonia, al pasar de 6,5 a 5,9 por ciento, pese a que la baja se observa solo en dos de las seis zonas relevadas. En Rawson-Trelew aumentó de 9,9 a 11,7 por ciento, en Viedma-Carmen de Patagones de 1,6 a 5,2 por ciento, en Ushuaia-Río Grande de 6,2 a 6,8 por ciento y en Río Gallegos de 4,3 a 6,2 por ciento, pero en Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, en el sur de la provincia de Chubut, cayó de 6 a 3,7 por ciento y en Neuquén-Plottier, provincia de Neuquén, de 7,5 a 4,2 por ciento. En ambos casos gracias a la recuperación de la industria petrolera.
fkrakowiak@pagina12.com.ar
Pronósticos para fin de año
"Vamos a tener dos dígitos de desempleo”
PÁGINA 12 - 21 de septiembre de 2018
El
legislador porteño Carlos Tomada advirtió que “los futuros datos (de
desempleo) van a confirmar cifras peores” al 9,6 revelado ayer por el
Indec y sostuvo que esto no es producto de una “maldad o impericia” del
gobierno nacional, sino que es parte de su política de “hacer caer el
empleo formal para que bajen los salarios”.
Además, indicó que “cuando tengamos los datos de julio, agosto y septiembre vamos a tener los dos dígitos de desempleo” y sostuvo que esto ocurre con el aval y la planificación del Gobierno. “No hay ninguna decisión para revertir esto” y “se está yendo en la dirección que ellos quieren” porque “creen que el problema los va a resolver el mercado, y el mercado no resuelve nada. Agrava los problemas”.
“Precisan bajar los salarios. Y para que caiga el salario tiene que caer el empleo formal”, explicó el ex funcionario durante una entrevista por Radio 10 en la que, además, sostuvo que los datos de la desocupación dan cuenta de que “se está reconfigurando la matriz del trabajo” en la Argentina. En su opinión, se avanza hacia “la desaparición del trabajo en relación de dependencia”.
Para explicarlo, citó algunos de los números del Indec que dan cuenta de cómo se compone “los supuestos puestos de trabajo creados últimamente: 312 mil puestos creados fueron en empleos no asalariados y hubo 89 mil asalariados en el sistema informal. Es decir que el 90 por ciento de los puestos que se crearon fueron precarios, sin protección social, sin derechos”.
“Por primera vez el empleo industrial cae por debajo del empleo de comercio. Nunca en la Argentina pasó una cosa así. La industria perdió 86.500 puestos”, subrayó el jefe de la bancada de Unidad Ciudadana en la Legislatura porteña, para quien “a partir de ahora, los puestos trabajos van a estar rodeados permanentemente por la incertidumbre”.
El ex ministro recordó que en 2013, cuando comenzó su gestión durante el gobierno de Néstor Kirchner, había un 23 por ciento de desempleo, y remarcó que el cierre de esa etapa kirchnerista en 2015 terminó con 5,9, es decir que hubo una recuperación de 17,1 por ciento.
Sin embargo, agregó, las últimas cifras oficiales que dan cuenta de un derrumbe del empleo confirma “una tendencia que comenzó en esta etapa contractiva de esta crisis autoinflingida por el gobierno” de Mauricio Macri.
Además, indicó que “cuando tengamos los datos de julio, agosto y septiembre vamos a tener los dos dígitos de desempleo” y sostuvo que esto ocurre con el aval y la planificación del Gobierno. “No hay ninguna decisión para revertir esto” y “se está yendo en la dirección que ellos quieren” porque “creen que el problema los va a resolver el mercado, y el mercado no resuelve nada. Agrava los problemas”.
“Precisan bajar los salarios. Y para que caiga el salario tiene que caer el empleo formal”, explicó el ex funcionario durante una entrevista por Radio 10 en la que, además, sostuvo que los datos de la desocupación dan cuenta de que “se está reconfigurando la matriz del trabajo” en la Argentina. En su opinión, se avanza hacia “la desaparición del trabajo en relación de dependencia”.
Para explicarlo, citó algunos de los números del Indec que dan cuenta de cómo se compone “los supuestos puestos de trabajo creados últimamente: 312 mil puestos creados fueron en empleos no asalariados y hubo 89 mil asalariados en el sistema informal. Es decir que el 90 por ciento de los puestos que se crearon fueron precarios, sin protección social, sin derechos”.
“Por primera vez el empleo industrial cae por debajo del empleo de comercio. Nunca en la Argentina pasó una cosa así. La industria perdió 86.500 puestos”, subrayó el jefe de la bancada de Unidad Ciudadana en la Legislatura porteña, para quien “a partir de ahora, los puestos trabajos van a estar rodeados permanentemente por la incertidumbre”.
El ex ministro recordó que en 2013, cuando comenzó su gestión durante el gobierno de Néstor Kirchner, había un 23 por ciento de desempleo, y remarcó que el cierre de esa etapa kirchnerista en 2015 terminó con 5,9, es decir que hubo una recuperación de 17,1 por ciento.
Sin embargo, agregó, las últimas cifras oficiales que dan cuenta de un derrumbe del empleo confirma “una tendencia que comenzó en esta etapa contractiva de esta crisis autoinflingida por el gobierno” de Mauricio Macri.
6900 suspendidos en automotrices
Crisis en 4 ruedas
PÁGINA 12 - 21 de septiembre de 2018
Son
6900 los trabajadores suspendidos en la industria automotriz. El
desplome de la demanda interna se traduce en un incremento de sus
inventarios que cuatro terminales decidan ajustar los ritmos de
producción. La próxima semana 1800 operarios de Renault y 2300 empleados
de Fiat serán alcanzados por las suspensiones. Los trabajadores de
ambas plantas emplazadas en Córdoba cobrarán el 75 por ciento de sus
salarios. Las medidas se suman a los 1400 trabajadores afectados en la
fábrica santafesina de General Motors y otros 1400 asalariados
alcanzados en las instalaciones de Volkswagen.
La corrida cambiaria y la incertidumbre frenaron la venta de vehículos en agosto. El mes pasado el patentamiento de autos cero kilómetro se desplomó 25,2 por ciento frente al mismo período del año pasado. La contracción fue la más pronunciada desde febrero de 2015. A fin de mes, la escalada en la cotización del dólar paralizó las ventas. Los concesionarios decidieron incluso suspender operaciones que estaban en marcha frente a la decisión de aumentar los precios que tomaron las terminales automotrices. La crisis se contagió rápidamente a las terminales que retomaron las suspensiones. La producción también está en declive en la fábrica de camiones Iveco, que viene implementando suspensiones y retiros voluntarios.
La empresa General Motors acordó con el Smata un plan de suspensiones rotativas para todo el personal de la fábrica de General Alvear en Santa Fe que se prolongará hasta finalizar enero de 2019. Sus 1400 empleados trabajarán semana de por medio, cobrando el 70 por ciento de su salario. En el caso de Volkswagen su planta de Córdoba, donde produce cajas de cambios, está funcionando de martes a viernes. Sus 1400 trabajadores tendrán los lunes libres al menos hasta fin de año.
El desplome en las ventas extiende las preocupaciones hacia los autopartistas. La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba alertó por el “serio riesgo” de las empresas del sector. “Manifestamos nuestra profunda preocupación y alerta”, indicó la entidad regional al advertir sobre las implicancias de las medidas implementadas por las automotrices.
La corrida cambiaria y la incertidumbre frenaron la venta de vehículos en agosto. El mes pasado el patentamiento de autos cero kilómetro se desplomó 25,2 por ciento frente al mismo período del año pasado. La contracción fue la más pronunciada desde febrero de 2015. A fin de mes, la escalada en la cotización del dólar paralizó las ventas. Los concesionarios decidieron incluso suspender operaciones que estaban en marcha frente a la decisión de aumentar los precios que tomaron las terminales automotrices. La crisis se contagió rápidamente a las terminales que retomaron las suspensiones. La producción también está en declive en la fábrica de camiones Iveco, que viene implementando suspensiones y retiros voluntarios.
La empresa General Motors acordó con el Smata un plan de suspensiones rotativas para todo el personal de la fábrica de General Alvear en Santa Fe que se prolongará hasta finalizar enero de 2019. Sus 1400 empleados trabajarán semana de por medio, cobrando el 70 por ciento de su salario. En el caso de Volkswagen su planta de Córdoba, donde produce cajas de cambios, está funcionando de martes a viernes. Sus 1400 trabajadores tendrán los lunes libres al menos hasta fin de año.
El desplome en las ventas extiende las preocupaciones hacia los autopartistas. La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba alertó por el “serio riesgo” de las empresas del sector. “Manifestamos nuestra profunda preocupación y alerta”, indicó la entidad regional al advertir sobre las implicancias de las medidas implementadas por las automotrices.
El sector textil sufre una fuerte caída de la producción y del empleo
Un tercio más chico en tres años
La
Fundación Protejer advirtió que prevé una contracción de la actividad
del 9 por ciento este año, para totalizar un 30 desde que asumió Macri.
El sector utiliza solo el 40 por ciento de la capacidad productiva que
existía entonces.
Yeal Kim, presidente de Protejer, en la conferencia de la entidad.
Imagen: Carolina Camps
Imagen: Carolina Camps
“Hoy
en el sector textil estamos en el piso del consumo”, indicó Jorge
Sorabilla, director de TN&Platex. La evolución del poder adquisitivo
equivale al nivel de ventas para la industria en general y para los
textiles en particular, por la gran dependencia del mercado interno. Por
lo tanto, el piso del consumo textil es señal del subsuelo del poder de
compra de los ingresos. La brecha entre paritarias y la inflación este
año y las malas perspectivas para 2019, junto a la continuidad de los
tarifazos, hacen que las proyecciones de consumo se mantengan bajas. El
único elemento positivo que ven los textiles es que la superdevaluación
les permitiría ganar participación frente a las importaciones.
La
Fundación Protejer organizó ayer su evento anual en el Hotel Hilton. Es
un usual termómetro del clima sectorial y en esta oportunidad el
derrumbe de las ventas, tasas de interés “usurarias”, costos
dolarizados, altos impuestos y mejora de la competitividad externa
fueron algunos de los temas de conversación. Además, se presentó en
sociedad el empresario coreano Yeal Kim como presidente de la Fundación.
Kim tiene 60 años, vino al país a los 18 años y comenzó desde cero una
empresa familiar que hoy es una jugadora importante del mercado de telas
y cuenta con 460 empleados (ver aparte).
El sector textil trabaja en la actualidad utilizando apenas el 52 por ciento de su capacidad instalada. Pero ese cálculo se realiza sobre un total reducido por el cierre de empresas. En el subsector del sweater, por ejemplo, desde 2015 cerraron 3 de cada 10 empresas. Si se tomara el total de compañías que estaban en actividad en 2015, el nivel de utilización de la capacidad instalada del sector textil sería del 40 por ciento. “Es una cifra alarmante para una cadena de valor volcada al consumo masivo. En el último trimestre se profundizó notablemente el parate en las ventas. Sobran medias fábricas en todo el país. No se vende nada y eso impacta sobre las expectativas para el próximo semestre”, explicó Ariel Schale, director ejecutivo de Protejer.
“Si el Gobierno no genera las condiciones para el impulso a la industria, las perspectivas seguirán siendo malas. Hay problemas con la tasa de interés, el precio de la energía nos saca competitividad y hay mucha presión impositiva. En 2016/17 como sector textil nos tocó tener que soportar el shock de las importaciones, mientras que otros sectores se beneficiaron del gradualismo, como por ejemplo las empresas de la construcción y las asociadas a Vaca Muerta. Ahora sabemos que está todo mal para todos”, indicó Sorabilla. En tanto, Schale agregó que “sólo tres sectores industriales de 21 están por arriba de 2015, el resto perdió producción en este período”.
En el sector textil se prevé que este año la caída del nivel de actividad sea del 9 por ciento, con lo cual la merma acumulada desde 2015 rozará el 30 por ciento. Ese deterioro se produjo por dos motivos. En primer lugar se explica por un achicamiento del mercado interno, desde unas 500 mil toneladas a menos de 400 mil toneladas anuales. Pero además, la participación de la industria nacional bajó de la mitad del mercado al 40 por ciento a raíz del crecimiento relativo de las importaciones por la política oficial de apertura comercial.
Si bien se espera que el mercado siga cayendo el año que viene, el dólar a 40 pesos permitiría revertir en algunos casos la pérdida de mercados por las importaciones. “De todas maneras, la competitividad por el dólar se termina en seis meses por la suba de la inflación. El problema de fondo es que una carga impositiva tan alta no es racional. Las industrias son competitivas puertas para adentro, pero con este nivel de impuestos y junto a tasas de interés del 60 por ciento, van a quebrar la mitad de las empresas”, advirtió Yeal Kim.
Se calcula que durante la gestión de Cambiemos se eliminaron 13 mil puestos de trabajo formales en el sector textil sobre un total de 86 mil empleos perdidos en la industria en general. Si se considera que el rubro de la confección tiene un 75 por ciento del trabajo no registrado, se estima una baja total del empleo de 30 mil puestos entre formales e informales. “Sin mejora del financiamiento ni políticas de apoyo habrá más suspensiones, más despidos y más desempleo”, se lamentó Yeal Kim.
Por Javier Lewkowicz
El sector textil trabaja en la actualidad utilizando apenas el 52 por ciento de su capacidad instalada. Pero ese cálculo se realiza sobre un total reducido por el cierre de empresas. En el subsector del sweater, por ejemplo, desde 2015 cerraron 3 de cada 10 empresas. Si se tomara el total de compañías que estaban en actividad en 2015, el nivel de utilización de la capacidad instalada del sector textil sería del 40 por ciento. “Es una cifra alarmante para una cadena de valor volcada al consumo masivo. En el último trimestre se profundizó notablemente el parate en las ventas. Sobran medias fábricas en todo el país. No se vende nada y eso impacta sobre las expectativas para el próximo semestre”, explicó Ariel Schale, director ejecutivo de Protejer.
“Si el Gobierno no genera las condiciones para el impulso a la industria, las perspectivas seguirán siendo malas. Hay problemas con la tasa de interés, el precio de la energía nos saca competitividad y hay mucha presión impositiva. En 2016/17 como sector textil nos tocó tener que soportar el shock de las importaciones, mientras que otros sectores se beneficiaron del gradualismo, como por ejemplo las empresas de la construcción y las asociadas a Vaca Muerta. Ahora sabemos que está todo mal para todos”, indicó Sorabilla. En tanto, Schale agregó que “sólo tres sectores industriales de 21 están por arriba de 2015, el resto perdió producción en este período”.
En el sector textil se prevé que este año la caída del nivel de actividad sea del 9 por ciento, con lo cual la merma acumulada desde 2015 rozará el 30 por ciento. Ese deterioro se produjo por dos motivos. En primer lugar se explica por un achicamiento del mercado interno, desde unas 500 mil toneladas a menos de 400 mil toneladas anuales. Pero además, la participación de la industria nacional bajó de la mitad del mercado al 40 por ciento a raíz del crecimiento relativo de las importaciones por la política oficial de apertura comercial.
Si bien se espera que el mercado siga cayendo el año que viene, el dólar a 40 pesos permitiría revertir en algunos casos la pérdida de mercados por las importaciones. “De todas maneras, la competitividad por el dólar se termina en seis meses por la suba de la inflación. El problema de fondo es que una carga impositiva tan alta no es racional. Las industrias son competitivas puertas para adentro, pero con este nivel de impuestos y junto a tasas de interés del 60 por ciento, van a quebrar la mitad de las empresas”, advirtió Yeal Kim.
Se calcula que durante la gestión de Cambiemos se eliminaron 13 mil puestos de trabajo formales en el sector textil sobre un total de 86 mil empleos perdidos en la industria en general. Si se considera que el rubro de la confección tiene un 75 por ciento del trabajo no registrado, se estima una baja total del empleo de 30 mil puestos entre formales e informales. “Sin mejora del financiamiento ni políticas de apoyo habrá más suspensiones, más despidos y más desempleo”, se lamentó Yeal Kim.
URUGUAY
Laura Alberti (SUNCA) “Los Consejos de Salarios son una herramienta fundamental”
PORTAL PIT-CNT
De cara al paro general parcial del PIT-CNT del jueves 27 de setiembre, la dirigente Laura Alberti, representante del Sunca en el Secretariado Ejecutivo de la central sostuvo que cada plenario a nivel nacional definirá las características de las movilizaciones en el interior del país. En tanto y tal como se ha venido informando desde el Portal del PIT-CNT, en Montevideo y zona metropolitana la paralización será de 9 a 13 horas con concentración en Montevideo frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego se marchará hasta la sede de la Cámara de Comercio en Rincón y Misiones donde se ubicará el estrado. En el acto central harán uso de la palabra Fabio Riverón, presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios (Fuecys) y Soraya Larrosa, vicepresidenta del PIT-CNT e integrante de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS).
“Estamos atravesando una etapa compleja en los Consejos de Salarios en la que el sector empresarial va con una hojita a modo de plataforma en la que sus reivindicaciones son acuerdos a un año, con 0% de aumento” sostuvo. “Según los empresarios parece que los trabajadores no tenemos que pagar aumentos, ni la luz, ni el agua, ni alquiler, ni siquiera tenemos que llevar algo para la olla de nuestros hijos en casa” señaló. Alberti aseguró que esta realidad coloca a los trabajadores y trabajadoras “en estado de alerta” y desde la perspectiva de la central, se entiende que el sector empresarial está “vaciando de contenido” a los Consejos de Salarios. Como contrapartida, la dirigente del Sunca sostuvo que para los trabajadores “es una herramienta fundamental”. Por tanto, desde el Secretariado Ejecutivo se entiende que el paro del 27 de setiembre “es fundamental”.
La plataforma reivindicativa según aclaró Alberti, no solamente se basa en la defensa de la herramienta de los Consejos de Salarios sino también por la asignación de recursos en la Rendición de Cuentas, la aprobación de leyes obreras en el Parlamento como la ley de insolvencia patronal, la de empleo para personas con discapacidad o la ley integral para personas trans “que es una lucha que se tiene que dar en estos días para resolverse de una vez y que encuentra a compañeras y compañeros juntando firmas” acotó. La integrante del Secretariado Ejecutivo recordó que también el movimiento sindical se encuentra abocado a la recolección de firmas en rechazo a la ley de riego y en defensa del agua “que es un derecho fundamental para todos y todas”.
De cara al paro general parcial del PIT-CNT del jueves 27 de setiembre, la dirigente Laura Alberti, representante del Sunca en el Secretariado Ejecutivo de la central sostuvo que cada plenario a nivel nacional definirá las características de las movilizaciones en el interior del país. En tanto y tal como se ha venido informando desde el Portal del PIT-CNT, en Montevideo y zona metropolitana la paralización será de 9 a 13 horas con concentración en Montevideo frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego se marchará hasta la sede de la Cámara de Comercio en Rincón y Misiones donde se ubicará el estrado. En el acto central harán uso de la palabra Fabio Riverón, presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios (Fuecys) y Soraya Larrosa, vicepresidenta del PIT-CNT e integrante de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS).
“Estamos atravesando una etapa compleja en los Consejos de Salarios en la que el sector empresarial va con una hojita a modo de plataforma en la que sus reivindicaciones son acuerdos a un año, con 0% de aumento” sostuvo. “Según los empresarios parece que los trabajadores no tenemos que pagar aumentos, ni la luz, ni el agua, ni alquiler, ni siquiera tenemos que llevar algo para la olla de nuestros hijos en casa” señaló. Alberti aseguró que esta realidad coloca a los trabajadores y trabajadoras “en estado de alerta” y desde la perspectiva de la central, se entiende que el sector empresarial está “vaciando de contenido” a los Consejos de Salarios. Como contrapartida, la dirigente del Sunca sostuvo que para los trabajadores “es una herramienta fundamental”. Por tanto, desde el Secretariado Ejecutivo se entiende que el paro del 27 de setiembre “es fundamental”.
La plataforma reivindicativa según aclaró Alberti, no solamente se basa en la defensa de la herramienta de los Consejos de Salarios sino también por la asignación de recursos en la Rendición de Cuentas, la aprobación de leyes obreras en el Parlamento como la ley de insolvencia patronal, la de empleo para personas con discapacidad o la ley integral para personas trans “que es una lucha que se tiene que dar en estos días para resolverse de una vez y que encuentra a compañeras y compañeros juntando firmas” acotó. La integrante del Secretariado Ejecutivo recordó que también el movimiento sindical se encuentra abocado a la recolección de firmas en rechazo a la ley de riego y en defensa del agua “que es un derecho fundamental para todos y todas”.
Una vuelta de tuerca
El ocaso del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia.
Por Sofia Kortysz – Brecha – 24 8 18
De los siete integrantes designados para conformar el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia sólo quedan tres / Foto: Manuela Aldabe
El grupo, creado mediante decreto por Tabaré Vázquez en los inicios de la actual administración, se ha ido desmembrando al aumentar los obstáculos que ya venía enfrentando para cumplir con su labor. Ante este panorama y la posibilidad de que un nuevo gobierno pueda borrarlo de un plumazo, su coordinador, Felipe Michelini, considera que la “vía del decreto está agotada” y apuesta a la creación de un marco legal en el que inscribir las tareas que desempeña.
La tarea iba a ser ardua. El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (Gtvj) tenía la finalidad de investigar los crímenes de lesa humanidad “cometidos por agentes del Estado o quienes, sin serlo, hubiesen contado con la autorización, apoyo o aquiescencia de éste” entre el 13 de junio de 1968 y el 28 de febrero de 1985. Además, debía sistematizar todos los elementos generados en los procesos judiciales pertinentes y digitalizar la información existente y que se lograse incorporar. Como si fuera poco, se le encomendaba la tarea de asegurar “el acceso, análisis, detección y cruzamiento” de datos de forma “ágil
El ocaso del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia.
Por Sofia Kortysz – Brecha – 24 8 18
De los siete integrantes designados para conformar el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia sólo quedan tres / Foto: Manuela Aldabe
El grupo, creado mediante decreto por Tabaré Vázquez en los inicios de la actual administración, se ha ido desmembrando al aumentar los obstáculos que ya venía enfrentando para cumplir con su labor. Ante este panorama y la posibilidad de que un nuevo gobierno pueda borrarlo de un plumazo, su coordinador, Felipe Michelini, considera que la “vía del decreto está agotada” y apuesta a la creación de un marco legal en el que inscribir las tareas que desempeña.
La tarea iba a ser ardua. El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (Gtvj) tenía la finalidad de investigar los crímenes de lesa humanidad “cometidos por agentes del Estado o quienes, sin serlo, hubiesen contado con la autorización, apoyo o aquiescencia de éste” entre el 13 de junio de 1968 y el 28 de febrero de 1985. Además, debía sistematizar todos los elementos generados en los procesos judiciales pertinentes y digitalizar la información existente y que se lograse incorporar. Como si fuera poco, se le encomendaba la tarea de asegurar “el acceso, análisis, detección y cruzamiento” de datos de forma “ágil
y fidedigna”, así como acompañar el trabajo de las comisiones especiales
vinculadas a las leyes reparatorias.
El grupo se conformaría por siete personas de diversos organismos que, en el momento de su creación, fueron Macarena Gelman, Felipe Michelini, Emilia Carlevaro, Susana Andrade, Pedro Sclofsky, Ademar Olivera y Mario Cayota. El decreto también indicaba que la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, de la Presidencia, sería el soporte funcional y administrativo del grupo, que pasaría a definir sus planes de trabajo.
EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ.
Pero lo cierto es que de las personas que inicialmente conformaban el Gtvj hoy quedan tan sólo tres: Gelman, Sclofsky y Michelini, su coordinador. En 2017 Cayota, que era el representante de la Iglesia Católica, fue designado por el presidente Vázquez como embajador en el Vaticano. Si bien en el Gtvj consideran relevante que Cayota esté investigando los archivos que allí se encuentran, a los que no es nada sencillo acceder, no deja de ser un integrante menos en el trabajo diario. Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos se retiró del grupo en febrero, “por la falta de decisión política respecto de las Fuerzas Armadas”. El detonante fue la falsa ubicación de un enterramiento que entregó el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos. Familiares desconocía la fuente del comandante y no tuvo la posibilidad de chequear esa información antes de comenzar las excavaciones, que no arrojaron nada revelador. Antes de que comenzase el trabajo de campo, Familiares solicitó a Vázquez una reunión, pero nunca lograron ser recibidos directamente por él. En diálogo con Brecha, Michelini también hizo referencia a la ausencia de hallazgos tras la excavación en La Montañesa y en una chacra en la zona de Pajas Blancas: “Excavar se puede excavar, es caro pero se puede hacer. Ahora, si no se tiene la investigación previa necesaria, se excavará todo el país pero no se va a encontrar nada”.
A estas bajas se le sumó hace dos meses la de la diputada por la lista 711 Susana Andrade. Estaba en el grupo en representación de Mundo Afro, pero se retiró con el apoyo de su sector político, también por las declaraciones de Manini Ríos, “que no contribuyen a cuidar y a consolidar la democracia alcanzada con el sacrificio de tantos compatriotas”. En su carta de renuncia también mencionó el rol de la cancillería en el juicio por el Plan Cóndor en Roma, en el cual, asegura, “hemos hecho todo para perder, se trabajó tarde, a destiempo, se cambió la estrategia jurídica, acompañado de otras
El grupo se conformaría por siete personas de diversos organismos que, en el momento de su creación, fueron Macarena Gelman, Felipe Michelini, Emilia Carlevaro, Susana Andrade, Pedro Sclofsky, Ademar Olivera y Mario Cayota. El decreto también indicaba que la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, de la Presidencia, sería el soporte funcional y administrativo del grupo, que pasaría a definir sus planes de trabajo.
EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ.
Pero lo cierto es que de las personas que inicialmente conformaban el Gtvj hoy quedan tan sólo tres: Gelman, Sclofsky y Michelini, su coordinador. En 2017 Cayota, que era el representante de la Iglesia Católica, fue designado por el presidente Vázquez como embajador en el Vaticano. Si bien en el Gtvj consideran relevante que Cayota esté investigando los archivos que allí se encuentran, a los que no es nada sencillo acceder, no deja de ser un integrante menos en el trabajo diario. Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos se retiró del grupo en febrero, “por la falta de decisión política respecto de las Fuerzas Armadas”. El detonante fue la falsa ubicación de un enterramiento que entregó el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos. Familiares desconocía la fuente del comandante y no tuvo la posibilidad de chequear esa información antes de comenzar las excavaciones, que no arrojaron nada revelador. Antes de que comenzase el trabajo de campo, Familiares solicitó a Vázquez una reunión, pero nunca lograron ser recibidos directamente por él. En diálogo con Brecha, Michelini también hizo referencia a la ausencia de hallazgos tras la excavación en La Montañesa y en una chacra en la zona de Pajas Blancas: “Excavar se puede excavar, es caro pero se puede hacer. Ahora, si no se tiene la investigación previa necesaria, se excavará todo el país pero no se va a encontrar nada”.
A estas bajas se le sumó hace dos meses la de la diputada por la lista 711 Susana Andrade. Estaba en el grupo en representación de Mundo Afro, pero se retiró con el apoyo de su sector político, también por las declaraciones de Manini Ríos, “que no contribuyen a cuidar y a consolidar la democracia alcanzada con el sacrificio de tantos compatriotas”. En su carta de renuncia también mencionó el rol de la cancillería en el juicio por el Plan Cóndor en Roma, en el cual, asegura, “hemos hecho todo para perder, se trabajó tarde, a destiempo, se cambió la estrategia jurídica, acompañado de otras
negligencias”. La carta concluía que la responsabilidad es del gobierno: “debe
ser contundente”, y no puede “ser tibio frente al terrorismo de Estado”. Por
una situación personal, también Olivera, que integraba el grupo en
representación de la Iglesia Metodista, debió alejarse.
Michelini reconoce que la articulación del Gtvj con la Presidencia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, ha sido compleja. De hecho, la historiadora Isabel Wschebor, directora de esta secretaría desde 2015, renunció a comienzos de 2016. Tras un período en el que este cargo se mantuvo acéfalo asumió Fernando Gómez, quien permaneció en el puesto tan sólo ocho meses. Dio un paso al costado días después de que Familiares expresara públicamente –en el acto por el Día de los Trabajadores de 2017– la falta de compromiso político y advirtiera que “de continuar a este ritmo, si no se dota rápidamente de los medios materiales y de personal, la batalla para acceder a nuevos archivos está perdida y este esfuerzo será nuevamente una mera declaración de buenas intenciones”.
¿Y AHORA? A comienzos de este año el Gtvj presentó un balance de su actuación respecto al plan de trabajo que se habían propuesto en sus inicios. Allí indican algunos puntos en los que se pudo avanzar, por ejemplo en el acceso a una parte importante de la documentación, pero también las trabas que siguen entorpeciendo su actividad. Se mencionaba que el robo en el Grupo de Investigación de Arqueología Forense (Giaf), así como la amenaza realizada por el llamado “Comando Barneix”, dos causas que siguen sin resolverse, habían generado un clima de miedo que atentaba contra el avance de las investigaciones. También se indicaba que el vínculo con el Poder Judicial había sido “disímil y complejo”. Tampoco cuenta al día de hoy con un equipo interdisciplinario que posea los conocimientos y capacidades necesarias para llevar adelante las tareas que se le encomendaron.
Ante la actual situación, Michelini plantea: “Uno podría decir: es una iniciativa presidencial y el 1 de marzo se termina, o la sociedad uruguaya encuentra el espacio institucional a los efectos de darle continuidad al trabajo”. En su opinión, “la línea del decreto presidencial está agotada”, se debería crear un marco legal que estableciera la tarea del grupo como “una política pública estatal de larga duración, con órganos que tuviesen un cometido legal expreso, inequívoco, con los poderes jurídicos necesarios e imprescindibles para poder llevarla adelante”. Agregó que “en una sociedad que le da tanta importancia a la ley”, este marco legal fortalecería y “haría más visible la tarea”. Asimismo, considera que en el grupo hay un “diagnóstico común” pero no necesariamente un acuerdo en cuanto a las posibles soluciones, aunque, en última instancia, todos son conscientes de que ellos no tendrán la última palabra.
En la misma línea, desde la asociación de ex presos políticos Crysol dijeron a Brecha que “el Estado uruguayo debe aumentar su compromiso con la
Michelini reconoce que la articulación del Gtvj con la Presidencia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, ha sido compleja. De hecho, la historiadora Isabel Wschebor, directora de esta secretaría desde 2015, renunció a comienzos de 2016. Tras un período en el que este cargo se mantuvo acéfalo asumió Fernando Gómez, quien permaneció en el puesto tan sólo ocho meses. Dio un paso al costado días después de que Familiares expresara públicamente –en el acto por el Día de los Trabajadores de 2017– la falta de compromiso político y advirtiera que “de continuar a este ritmo, si no se dota rápidamente de los medios materiales y de personal, la batalla para acceder a nuevos archivos está perdida y este esfuerzo será nuevamente una mera declaración de buenas intenciones”.
¿Y AHORA? A comienzos de este año el Gtvj presentó un balance de su actuación respecto al plan de trabajo que se habían propuesto en sus inicios. Allí indican algunos puntos en los que se pudo avanzar, por ejemplo en el acceso a una parte importante de la documentación, pero también las trabas que siguen entorpeciendo su actividad. Se mencionaba que el robo en el Grupo de Investigación de Arqueología Forense (Giaf), así como la amenaza realizada por el llamado “Comando Barneix”, dos causas que siguen sin resolverse, habían generado un clima de miedo que atentaba contra el avance de las investigaciones. También se indicaba que el vínculo con el Poder Judicial había sido “disímil y complejo”. Tampoco cuenta al día de hoy con un equipo interdisciplinario que posea los conocimientos y capacidades necesarias para llevar adelante las tareas que se le encomendaron.
Ante la actual situación, Michelini plantea: “Uno podría decir: es una iniciativa presidencial y el 1 de marzo se termina, o la sociedad uruguaya encuentra el espacio institucional a los efectos de darle continuidad al trabajo”. En su opinión, “la línea del decreto presidencial está agotada”, se debería crear un marco legal que estableciera la tarea del grupo como “una política pública estatal de larga duración, con órganos que tuviesen un cometido legal expreso, inequívoco, con los poderes jurídicos necesarios e imprescindibles para poder llevarla adelante”. Agregó que “en una sociedad que le da tanta importancia a la ley”, este marco legal fortalecería y “haría más visible la tarea”. Asimismo, considera que en el grupo hay un “diagnóstico común” pero no necesariamente un acuerdo en cuanto a las posibles soluciones, aunque, en última instancia, todos son conscientes de que ellos no tendrán la última palabra.
En la misma línea, desde la asociación de ex presos políticos Crysol dijeron a Brecha que “el Estado uruguayo debe aumentar su compromiso con la
búsqueda de los detenidos desaparecidos”, y que ya le han expresado a
Michelini que el “camino más democrático y transparente” sería crear una ley
que potenciara a la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh). “Una
ley significa un gran debate público en los medios, con la ciudadanía, la
posibilidad de que las organizaciones sociales podamos llevar sugerencias
cuando se esté tratando en el Parlamento”, recalcaron.
La posibilidad de transferir algunas responsabilidades del Gtvj a esta institución no sería la única alternativa para continuar el trabajo realizado hasta el momento, ya que hay quienes consideran que no está entre sus funciones investigar. Por lo tanto, otra opción podría ser la creación de una nueva persona jurídica.
De todas formas, Michelini resaltó que, mientras esto se debate, el grupo sigue trabajando. Esta semana le entregó a la Facultad de Información y Comunicación nueva documentación para sistematizar en conjunto con la Facultad de Ingeniería. Además remarcó que el Equipo Argentino de Antropología Forense está trabajando en el Batallón número 14 (véase nota de Mauricio Pérez). Evaluando entonces los “avances y retrocesos” que ha habido, el coordinador del Gtvj concluyó: “Si usted me pregunta: ¿prefiere aceptar trabajar en el marco de una fragilidad institucional a que no se haga nada? Por supuesto, prefiero mil veces el esquema en el que estoy a un Estado que mire para el costado”.
La posibilidad de transferir algunas responsabilidades del Gtvj a esta institución no sería la única alternativa para continuar el trabajo realizado hasta el momento, ya que hay quienes consideran que no está entre sus funciones investigar. Por lo tanto, otra opción podría ser la creación de una nueva persona jurídica.
De todas formas, Michelini resaltó que, mientras esto se debate, el grupo sigue trabajando. Esta semana le entregó a la Facultad de Información y Comunicación nueva documentación para sistematizar en conjunto con la Facultad de Ingeniería. Además remarcó que el Equipo Argentino de Antropología Forense está trabajando en el Batallón número 14 (véase nota de Mauricio Pérez). Evaluando entonces los “avances y retrocesos” que ha habido, el coordinador del Gtvj concluyó: “Si usted me pregunta: ¿prefiere aceptar trabajar en el marco de una fragilidad institucional a que no se haga nada? Por supuesto, prefiero mil veces el esquema en el que estoy a un Estado que mire para el costado”.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Actividad: Rescate de Carlos Alfredo Rodríguez Mercader
Difundimos
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), inauguración de Memorial, 24 de setiembre, a las 17hs
Recibimos la invitación y difundimos la inauguración para el próximo lunes 24 de setiembre.
El “Servicio Paz y Justicia” (SERPAJ) y la “Red de Amigos de Luis Pérez Aguirre” tienen mucho gusto en invitarles a la inauguración del Memorial que recuerda el “AYUNO Serpaj 1983”, llevado a cabo como un llamado de reflexión nacional ante la situación sin salida en aquel momento para poner fin a la dictadura cívico-militar que padecía el pueblo uruguayo.
Dicha actividad –organizada por SERPAJ- tuvo lugar entre el 11 y el 25 de agosto de 1983 en el local que entonces ocupaba Serpaj y fue llevada a cabo por el P. Luis (Perico) Pérez Aguirre S.J., el Pastor Ademar Olivera (Iglesia Metodista) y el P. Jorge Osorio (Clero diocesano). Tuvo una señalada repercusión y apoyo en la ciudad, pese al aislamiento que intentaron los militares, cortando la entrada al local y realizando numerosas detenciones de quienes manifestaban su adhesión a la medida. Esta finalizó con una protesta masiva en medio del apagón y la “caceroleada” que tuvieron lugar el día 25 de agosto, Fiesta Nacional.
La “Red de Amigos de Perico” comenzó, hace algún tiempo, las gestiones correspondientes para lograr que este acto de resistencia popular a la dictadura tuviera una recordación en la memoria de nuestro pasado reciente. En tal sentido, señalamos el apoyo recibido de parte del Arq. Mariano Arana que nos puso en contacto con la Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental de Montevideo y luego con la Sección Desarrollo Urbano de la Intendencia de Montevideo. La iniciativa fue aprobada y tuvo concreción en el memorial que hoy inauguramos, obra del Arq. Carlos López Quagliata.
Invitamos a todos/as a acompañar esta inauguración el día 24 de setiembre a las 17 hs., frente al local en que se realizó el ayuno, sito en la Avda. General Flores 4050, esq. Manuel Arrotea, y les solicitamos la más amplia difusión de esta actividad.
Les saludamos muy cordialmente, esperando reunirnos en el acto de inauguración.
Por el “Servicio Paz y Justicia”: Efraín Olivera y Madelón Aguerre.
Por la “Red de Amigos de Luis Pérez Aguirre”: Amparo Rodríguez y Martha Márquez.