sábado, 29 de septiembre de 2018

VENEZUELA: Escenarios de intervención militar: las capacidades de Venezuela para defenderse // Guerra en Venezuela: ¿la sorpresa de octubre? // Conoce cómo 'afecta' a los vecinos de Colombia su ingreso a la OTAN // ¿Por qué no han podido intervenir Venezuela? // Nicolás Maduro en la Asamblea General de la ONU: un análisis de su discurso // Rusia en la ONU: Occidente intenta frenar la multipolaridad con agresiones // China pide al mundo comprometerse con el multilateralismo // Japón, ¿Nueva víctima de la guerra comercial? // BRASIL: Lula cumple 175 días de injustificado encierro // Haddad alerta sobre el riesgo de una "dictadura en formas contemporáneas" en Brasil // URUGUAY: Paro en AFE impide reinauguración del trayecto Montevideo – Empalme Olmos // Unión Ferroviaria: Privatizando y vendiendo humo

VENEZUELA

Escenarios de intervención militar: las capacidades de Venezuela para defenderse

por Rubén Castillo
El pasado 4 de julio de 2018, la agencia de noticias AP publicó desde Bogotá que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, planteó el año pasado la idea de una intervención militar en Venezueña en reuniones a puerta cerrada con sus principales funcionarios y asesores y con presidentes de la región en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Recordemos, también, que en una conferencia de prensa el día 11 de agosto de 2017, el mismo Trump aseguró que la opción militar estaba abierta para nuestro país. Luego de esta declaración, el presidente Nicolás Maduro, partiendo de la doctrina militar y enfoque de seguridad y defensa vigente en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), giró una serie de instrucciones para desarrollar un conjunto de ejercicios, en unión cívico-militar, como respuesta ante estas agresiones.
Dicho esto y revisando los precedentes del gobierno estadounidense en la región y en el mundo, y comprendiendo la estrategia de ablandamiento aplicada al país en el ámbito económico, financiero y propagandístico, una intervención militar a nuestro territorio no está descartada. "Todas las opciones siguen sobre la mesa" en torno a Venezuela, donde se incluye lógicamente la militar, según el mismo presidente Trump en el marco de la 73° Asamblea General de la ONU. 
De este supuesto se desprenden algunas interrogantes: ¿Está capacitada nuestra FANB para responder a un posible ataque por parte de los EEUU?, ¿cuáles serían los posibles escenarios de intervención que utilizaría? Y por último, ¿cuáles de estos teatros de operaciones se desarrollarían y cómo actuaría Venezuela?

Doctrina militar bolivariana, prospectiva del conflicto y enfoque estratégico

Desde la llegada de Hugo Chávez en el año 1999, el paradigma militar venezolano dio un vuelco de 180 grados. El Comando Estratégico Operacional de la FANB destaca que la doctrina general vigente del ejército venezolano se basa "en el pensamiento militar bolivariano, bajo la concepción estratégica de la guerra popular prolongada, con el fin de llevar a cabo con eficiencia los procesos de planificación, conducción y ejecución de las operaciones de defensa militar, cooperación en el mantenimiento del orden interno y participación activa en el desarrollo de la nación".
Este nuevo planteamiento de defensa nacional, que desde la llegada de la Revolución Bolivariana se ha vuelto integral en todos los ámbitos que corresponden a la soberanía, fue acompañado con una serie de elementos armamentísticos diseñados para enfrentar el posible escenario de una guerra asimétrica o convencional por parte de actores externos. 
Durante la última década, paulatinamente, el equipamiento de defensa militar venezolano se fue renovando hasta el punto de tener capacidad de negar el espacio aéreo a cualquier tipo de aeronave que quiera sobrevolarlo sin plena autorización.
Pero mas allá del hecho de haber modernizado todo nuestro sistema de armas, más allá de todos los ejercicios militares que realizamos dentro o fuera del territorio, nuestra mayor ventaja estratégica recae en el conocimiento de las amenazas, en la sistematización de posibles escenarios bélicos a los cuales podríamos enfrentarnos, en distribuir de manera eficiente la defensa del territorio a través de una estrategia de Defensa Integral Escalonada, propiciada de mayor a menor escala por las REDI (Región de Defensa Integral), las ADI (Aéreas de Defensa Integral), las ZODI (Zona de Defensa Integral), y finalmente, las ZOSE (Zonas de Seguridad).
Esta prospectiva del conflicto tiene en su enfoque operacional la guerra de desgaste o de trincheras, donde el enemigo es enfrentado de manera escalonada y punzante, destacando que cada estrategia de defensa varía según el territorio al cual se encuentre asignado determinado componente. Esto responde a la máxima militar del aprovechamiento del territorio y de su comprensión para mejorar la eficiencia del combate, y es aplicado en caso de un escenario de ocupación por fuerzas exógenas. 
En ese sentido, la FANB reconoce que el enfrentamiento bélico, como continuación de la política por otros medios, puede variar en sus formas, dependiendo de la naturaleza cambiante de la política y de la sociedad en la que se libra. De esta manera puede identificar el punto de equilibrio donde se maneja el ejército agresor, para así con el mínimo de bajas, pérdida de recursos y adaptando los recursos disponibles, obtener un ventaja en un enfrentamiento con una modalidad específica. 

Escenarios de intervención vs. capacidades de la FANB

En este aspecto, debemos dejar claro que desde varios años, Venezuela vive un proceso de intervención escolanado; sólo que la última fase, la militar, aún no se ha desarrollado y todavía se emplea a modo de amenaza.
Esto es así no porque Estados Unidos, como fuerza militar, carezca de los recursos para llevarla a cabo. Cuenta con todo el andamiaje militar y logístico, solo que como es costumbre, su ejército no va a la guerra si en el país objetivo existe un aparato de defensa organizado y capaz de repeler o resistir prolongadamente la intervención.  
Para eso solo hay que revisar la historia reciente: Afganistán, Irak, Libia, Siria, entre otros casos de época reciente. En estos países la intervención militar se realizó luego de que el componente militar de la nación fue desmoralizado y debilitado desde sus estructuras internas, o previamente desgastado por conflictos armados internos de naturaleza mercenaria y terrorista, también propiciados por Estados Unidos, con el objetivo de neutralizar las capacidades defensivas del país objetivo. 
En lo que respecta a Venezuela, y teniendo en cuenta el margen de error que implica toda proyección, la intervención podría darse bajo la hipótesis de tres escenarios. Todos y cada uno de ellos, también, conllevan un escenario de respuesta de la FANB. 
Bombardeo por Saturación y Guerra Relámpago
Este escenario, aunque muy apetecible para las fuerzas enemigas, debido a que basa su estrategia en el llamado "fuego de ablandamiento" que permite reducir las bajas a cero por ser ataques a distancia, en estos momentos representa el mayor escollo y la estrategia más difícil en un eventual ataque militar. 
Esto debido a que las condiciones militares y geoestratégicas que posee Venezuela en la actualidad, no se lo permiten. En lo que respecta a lo territorial, nuestro país cuenta con un sistema de defensa escalonada, conformado por un sistema de defensa antiaéreo de los mejores del mundo, el cual ya ha sido testeado por las fuerzas militares estadounidenses en otras latitudes (Siria, por ejemplo) con resultados adversos. 
El costo político y mediático de una intervención a gran escala por esta vía es muy alto debido a que representa una alta probabilidad de fracaso. Hoy nuestro país cuenta con equipos que detectan la presencia enemiga en mar y aire a un mínimo de 300 km en línea recta y con un techo que ronda los 25 mil metros de altura. Acompañados de aviones Su-30MK2, los cuales poseen la capacidad de enfrentar a cualquier enemigo antes de que invada nuestro espacio aéreo, la tesis de la Guerra Relámpago (ocupar el país intervenido en pocos días con el mínimo de bajas) es altamente complicada llevarla a cabo, a lo que también se suman los focos de resistencia civil y militar que puedan encontrarse en una fase siguiente de la intervención. 
La adquisición hace varios años del sistema de defensa antiaérea S-300VM de medio alcance, hace que Venezuela cuente con un sistema de defensa antiaérea escalonada integrada por cañones antiaéreos ZU-23, sistemas de misiles Buk-2M, Pechora-2M y S-300VM rusos, capaces de interceptar toda clase de objetivos, sean misiles o aviones en un rango de hasta 200 kilómetros. Este factor defensivo complica la efectividad de una eventual campaña aérea contra el país. 
Intervención por la frontera
Existe la probabilidad de que una intervención militar pueda ser llevada a cabo dentro de la triple frontera que posee nuestro país con Brasil, Colombia y Guyana. Una invasión militar en esta ubicación sólo sería factible con el ejército colombiano, y esto responde a una razón geográfica específica: es la fuerza militar más cercana a la capital de la República y con mayor facilidad de acceso, por existir vías de comunicación que así lo permiten.
Sin embargo, la renuencia de Brasil a aceptar que una intervención en Venezuela y el papel casi irrelevante de Guyana en la etapa actual del conflicto político, supone que es Colombia por donde podrían venir los primeros tiros. 
Específicamente en Colombia la cuestión opera con una lógica diferente. Aún contando con el apoyo de bases y personal militar estadounidenses en su territorio, en lo operacional tendrían que lidiar con el papel que desempeñarían diferentes grupos armados que hacen vida en esas zonas próximas a la frontera venezolana, como por ejemplo los otros grupos de la denominada Autodefensa Colombiana y las Bacrim, quienes también defenderían sus intereses y zonas de influencia en caso de un conflicto iniciado en espacios que consideran sus territorios exclusivos. 
Ahora, en términos de capacidades militares de ambos países, según el prestigioso portal militar Global FirePower, en su ránking del año 2018, Venezuela y Colombia están virtualmente empatadas en poder de fuego y capacidades militares. Sin embargo, en renglones más específicos, Venezuela lleva la delantera. Mientras el país posee 696 tanques de combate de distintos tipos, 57 vehículos de artillería autopropulsada y 52 lanzacohetes (tipo Smerch), Colombia no posee unidades de estos equipos clave para combates terrestres convencionales o asimétricos.
En términos de aeronaves de combate y artillería remolcada, Colombia supera en número, sin embargo, la calidad de los equipos rusos adquiridos por Venezuela en esos renglones demuestra mayor capacidad que los estadounidenses comprados por el vecino Estado. 
En defensa antiaérea, para el experto en conflictos de la Universidad de Rosario, Vincent Torrijos, "Colombia no posee un sistema de defensa antiaérea creíble", lo cual contrasta enormemente con las capacidades adquiridas por Venezuela en este campo desde hace varios años. Entendiendo esta debilidad y actuando a destiempo, el general José Mauricio Mancera, jefe de planeación estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana, indicó que es necesario que el país vecino adquiera un sistema antimisiles para tener una "política netamente defensiva".
Esto, aunado a la capacidad de defensa regional que instalada a partir de la conformación de redes de defensa integral, el conocimiento del territorio y el apresto operacional para la contención de un ejército de ocupación utilizando la guerra asimétrica, ponen en riesgo la efectividad de cualquier intervención militar que provenga desde Colombia, dadas las ventajas con las que cuenta Venezuela.
Pero más allá de estos aspectos, una de las máximas en cualquier guerra consiste en que se debe poseer el mayor control de las variables estratégicas que permitan inclinar la balanza de forma favorable, y por ahora ni Colombia, ni Estados Unidos, tienen control total de factores que van desde la geopolítica, la disposición al combate real y la deriva interna estadounidense.
Otro aspecto medular que podría limitar el alcance de una intervención por la vía de Colombia, consiste en la preparación de la FANB en la defensa del territorio, sus altos niveles de articulación y su alta carga moral, que en esa relación costo beneficio, influiría de manera decisiva a nuestro favor.
Intervención militar mediante factores irregulares o terroristas
El costo político, estratégico y también económico de las anteriores formas de intervención, podrían abrir el escenario de una mediante tácticas terroristas.
En el marco del Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, una de las acciones tomadas por el gobierno venezolano va dirigida a equiparar el costo de la gasolina a precios internacionales, con lo cual las estaciones de servicio, cisternas de combustible y otros componentes de PDVSA, podrían transformarse en objetivos de ataque. 
La regularización de la venta de la gasolina y la afectación del contrabando podrían precipitar la activación de grupos armados vinculados al narcotráfico del lado colombiano, quienes son los principales beneficiarios de este negocio. El ensayo, hace poco más de un mes, de desgarrar el puente sobre el Lago de Maracaibo, unido al magnicidio en grado de frustración contra el presidente Nicolás Maduro, son señales de que el modelo de intervención mediante guerra no convencional se encuentra en agenda. 
Ante esto, no es casualidad que grupos paramilitares como el Tren de Aragua emitiera hace pocos días un comunicado declarando una guerra frontal contra los cuerpos policiales, justo en el momento donde las tensiones con Estados Unidos están en su punto álgido.
El sabotaje permanente al sistema eléctrico nacional, el aumento de la violencia en la frontera colombiana por el conflicto de intereses entre paramilitares y hechos aparantemente aislados como el hallazgo de una fábrica clandestina de municiones en Cabudare, estado Lara, nos indican que la vía irregular podría estar siendo tanteada y financiada tras bastidores ante la ausencia de una opción electoral o políticamente viable para sacar al chavismo del poder en el mediano plazo. 
En este sentido, el aparato de inteligencia y de seguridad interna (SEBIN, PNB y GNB) ha jugado un rol importante en desarticular acciones de este tipo, a través del posicionamiento táctico y manejo de información anticipada, ejecutada eficientemente por la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), como ya sucedió en enero de este año en El Junquito, estado Miranda, con el desmantelamiento de la célula terrorista de Óscar Pérez.
Por los bajos costos en lo político, económico y logístico que representa para Estados Unidos, el terrorrismo podría ser una opción a utilizar para precipitar mecanismos de intervención militar en Venezuela, lo que tampoco tiene garantizado el éxito dadas las capacidades del aparato de seguridad nacional para desarticular factores mercenarios y cómo ha tomado las lecciones que han dejado este tipo de injerencias en Irak, Siria y Libia, recientemente, para lograr una mayor eficacia en la anticipación y detección de amenazas. 

Cerrando

Debemos considerar que, para el gobierno venezolano, la geopolítica es asumida también como una política de defensa que influye notoriamente.
En las decisiones que lleven al gobierno de los Estados Unidos a tomar la decisión de una intervención militar, las asociaciones económicas con China y Rusia en Venezuela juegan un papel clave, pues supone un enfrentamiento indirecto con potencias crecientes en lo financiero y militar. Un factor de disuasión que influye fuertemente. 
La estrategia venezolana de integrar su política exterior a la de China y Rusia ha sido de las más acertadas llevadas a cabo en esta etapa del conflicto. Esto lo confirma la reciente gira del presidente Nicolás Maduro a China, la llegada a costas venezolanas de su buque hospital "Arca de la Paz" y la reunión bilateral con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, antes de su discurso ante la plenaria de la Asamblea General de la ONU.
La proyección de Maduro como interlocutor entre potencias en pugna y el uso de los recursos energéticos nacionales para generar contrapesos y equilibrios geopolíticos que limiten los alcances de la agenda de intervención, es una consecuencia visible de una estrategia pensada para evitar la guerra como concepto estratégico, al mismo tiempo que se mantiene la ofensiva política y la disposición al combate. 
Es aquí donde Estados Unidos tiene quizás el obstáculo más grande a sortear, si desea seguir adelante en su plan de agredir la soberanía venezolana: ¿cómo intervenir en Venezuela sin inaugurar un nuevo frente de confrontación semidirecta con Rusia y China, en un momento donde están a la ofensiva y cada paso en falso de Washington es utilizado para doblegar la hegemonía estadounidense?

Militares de las FFAA de Venezuela (archivo)

Guerra en Venezuela: ¿la sorpresa de octubre?

© REUTERS / Carlos Garcia Rawlins
16:55 28.09.2018 - SPUTNIK NEWS
José Negrón Valera
El discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas fue un duro golpe para la soberbia de Estados Unidos y sus socios estratégicos en el mundo. Menos de 24 horas después, Washington ha decidido desatar los demonios en contra de la nación suramericana.

Primera parte: de la antesala al conflicto

Durante las primeras horas de la tarde, se ha filtrado a la opinión pública internacional un radiograma, atribuido al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, donde se ordena "acuartelar" todas las unidades castrenses de ese país. Una acción que no parece traer buenos augurios.
Un radiograma, atribuido al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
© Foto : José Negrón Valera
Un radiograma, atribuido al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
En paralelo y con una sincronía demasiado sospechosa, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprueba una resolución que insta a Venezuela a "permitir la entrada de ayuda humanitaria".
Ambas acciones fueron precedidas por las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien alertaba que Nicolás Maduro "había movido tropas militares a la frontera de Colombia", en lo que califica como "un obvio intento de intimidación".
Con estas declaraciones, Mike Pence convirtió una legítima y defensiva maniobra militar venezolana en la excusa perfecta para elevar el nivel de amenaza de Colombia y empujarlos al borde de una guerra con Venezuela.
La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme al despliegue de la llamada Operación Estratégica Defensiva, ordenada por el presidente Nicolás Maduro, es que lucha contra los delitos transfronterizos y cohesiona a la nación venezolana con sus aliados globales, como es el caso de China. No esperaban que el Gobierno venezolano blindara con tanta velocidad el flanco más susceptible de ataque.
Hace algunas semanas, el jefe de gabinete de Barack Obama, Rahm Emanuel advertía que Trump usaría una acción militar en Venezuela para "obtener beneficios políticos" en las elecciones internas que se desarrollarían próximamente en Estados Unidos.
Uno de los mayores beneficiarios sería el radical promotor belicista Marco Rubio, senador del estado de la Florida, quien cuenta con amplias conexiones en Colombia, en especial, con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El día del cierre de los discursos de la Asamblea General de la ONU, el medio neogranadino Caracol Radio 'confirmó' que Trump se reuniría con Nicolás Maduro en Nueva York. Lo que resultaba una muy mala noticia para los intereses de políticos como Rubio. No es descartable que la virulencia con la que se activaron las corporaciones mediáticas en Bogotá y Miami para generar matrices negativas en contra de la posible reunión, hubiesen sido ordenadas por el binomio Rubio-Uribe para boicotear cualquier acercamiento entre Washington y Caracas.

Segunda parte: del posible conflicto

Con una oposición política inexistente al interior de Venezuela y el temor de que una acción bélica pueda convertirse en un callejón sin salida, Estados Unidos tiene dos cosas bastante claras: la primera de ellas, es que necesita fracturar la unidad de la Fuerza Armada para poder garantizar la gobernabilidad del país. En segunda instancia, que no intervendrá directamente sino que utilizará a Colombia para el desarrollo de la violencia.
EEUU no desea que un posible conflicto con Venezuela sea visto como una guerra imperialista que genere rechazo mundial. Prefiere convertirlo en una disputa entre vecinos. Darle una dimensión local y generar un cerco mediático y militar mientras duren las operaciones militares.
Por otro lado, es importante acotar que la estrategia va a estar dirigida no a una victoria bélica propiamente dicha. Estados Unidos sabe que Colombia no tiene la fortaleza armamentística de Venezuela. Para ello, tendría que intervenir la OTAN y eso tropieza con la condición que describimos en el párrafo anterior. Por tanto, se pretende ejercer acciones puntuales, usando las fuerzas de operaciones especiales de Colombia, entrenadas por los comandos norteamericanos, en articulación con los grupos paramilitares que actúan en la frontera colombiana.  Sin embargo, la agresión se realizaría para provocar el efecto psicológico de quiebre al interior de la Fuerza Armada venezolana y también para generar presión política sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.
El Pentágono y en la Casa de Nariño están conscientes de que el desarrollo de un conflicto con Venezuela provocará que los miles de colombianos que se atienden en los hospitales públicos venezolanos, así como los cientos que cruzan la frontera para estudiar en universidades venezolanas y comprar comida a precios más bajos que en los automercados de su país generen un problema humanitario para Colombia. Por lo que precisarían una maniobra que no se extienda en el tiempo.
En este punto, sería interesante evaluar la siguiente hipótesis:
¿Qué pasaría si la agresión del lado colombiano no fuese sino una simple distracción para el verdadero objetivo militar?
Imaginemos que mientras las fuerzas militares y la atención política venezolana desplazan su atención hacia los más de 2.000 kilómetros de frontera con Colombia, los aliados militares de Estados Unidos intentan a través del Delta del Orinoco y la Amazonía venezolana controlar el estado Bolívar y con ello las centrales generadoras del 70% de la electricidad del país. Sería este un botín de primer orden, pues forzaría a una negociación con el Gobierno venezolano. Además, de que en un escenario de pesadilla como este, posiblemente Guyana en alianza con las grandes transnacionales petroleras aprovecharía para avanzar ilegalmente sobre el Esequibo.
Mapa de Venezuela
© Foto : José Negrón Valera
Mapa de Venezuela
Es una tesis de 'divide y vencerás' muy cónsona con la propuesta de balcanización que desde los más importantes tanques de pensamiento estadounidenses se ha planteado como la nueva estrategia de control sociopolítico del futuro. Las protestas violentas de los años 2014 y 2017 en Venezuela fueron un globo de ensayo para probar el éxito de tal estrategia. Así que ya cuentan con un precedente.
En cualquier caso, se evalúa la situación minuto a minuto y tenemos aún que sumar a este complejo panorama el papel que jugaría la guerrilla colombiana, específicamente el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la nueva disidencia de las FARC en un posible conflicto.
Además: Presidente colombiano: Venezuela no puede ser garante en diálogos de paz
Por los momentos, la mejor defensa que tiene Venezuela ante los deseos guerrerista de Washington y Bogotá se encuentra en su doctrina militar y en que los analistas de inteligencia de EEUU y la OTAN, tras bambalinas y fuera de los fuegos artificiales que generan las redes sociales, saben que una acción militar contra la nación venezolana sería poner la alfombra roja para que Rusia y China tomen la iniciativa en el continente suramericano y le dieran la vuelta al tablero geopolítico de una buena vez.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK

Militares de Colombia

Conoce cómo 'afecta' a los vecinos de Colombia su ingreso a la OTAN

CC BY-SA 2.0 / Policía Nacional de los colombianos / Ceremonia Militar y Policial en homenaje al pueblo colombiano
00:00 30.05.2018 - SPUTNIK NEWS
El 31 de mayo Colombia se convertirá en la primera nación latinoamericana en ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como "socio global", según palabras de su propio presidente, Juan Manuel Santos. La medida no solo impacta en el país cafetero, sino que afecta a sus vecinos y a la región. Sputnik te cuenta cómo.
Venezuela
Para el analista internacional venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, el Gobierno colombiano "en su afán de mostrar una lealtad a Estados Unidos ha pasado un límite que ninguna otra Administración había hecho".
Rodríguez Gelfenstein alertó que dicha medida "viola tratados internacionales" como el de Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, más conocido como Tratado de Tlatelolco (México), en vigencia desde 1968. El presidente cafetero aclaró que a pesar de la presencia de su país en la organización, Colombia no participará de operaciones militares. Sin embargo, para el analista venezolano, al ingresar a una alianza como la OTAN, "donde algunos de sus miembros tienen armas nucleares que podrían ser trasladadas a Colombia", [se] violó un acuerdo por el cual los países de la región se habían declarado libres de armas nucleares", explicó.
Te puede interesar: Colombia, "socio global" de la OTAN. Te contamos qué significa (según la OTAN)
Consideró que la incorporación de Colombia a la organización es algo "muy peligroso" para América Latina, "una región que rechaza el ingreso de naves de la Armada británica con armamento nuclear en las Islas Malvinas. La diferencia es que en ese caso la amenaza proviene de forma unilateral por parte de Gran Bretaña, y aquí estamos hablando de que un país latinoamericano es el que infringe las normas". Para Rodríguez Gelfenstein, con esta acción se formaliza una situación de facto: "Las bases militares de Estados Unidos en Colombia existen hace rato, pero este acuerdo las formaliza".
Ecuador
Según comentó a Sputnik el profesor y decano del Centro de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador Daniel Pontón, el anuncio de Santos lo tiene anonadado. Para él, la alineación del país sudamericano con la OTAN puede ser interpretada como "la intención de bloquear aún más la influencia venezolana y bolivariana en la región". Consideró sin embargo que con este escenario se abre un interrogante interesante que se comenzará a definir cuando el pueblo colombiano vuelva a las urnas a elegir presidente en segunda vuelta, el 17 de junio.
"De no producirse un cambio en Colombia esta medida podría ser una sentencia de muerte a la UNASUR, a no ser que la derecha colombiana de una sorpresa", concluyó.
La UNASUR es proceso de integración regional con sede en Quito, fundado en 2008 por los 12 países de América del Sur. En abril de 2018 seis países miembros (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú) decidieron suspender su participación en el mismo, en tanto Bolivia, Ecuador, Guayana, Surinam, Uruguay y Venezuela permanecen en el organismo.
Más información: Rusia vs. OTAN: ¿quién posee las fuerzas militares más potentes?
Perú
Para el economista y analista internacional peruano Óscar Ugarteche, "el ingreso de Colombia a la OTAN es un éxito de la política exterior estadounidense", en el sentido de "colocar a un país sudamericano en el Atlántico norte, donde no pertenece" y privilegiar las alianzas con Europa, según dijo a Sputnik.
"Esto es una señal de que EEUU podría querer tener intervenciones con alianzas europeas en este hemisferio, un poco como hacen en Medio Oriente, para no actuar por sí solo. Creo que EEUU sabe que no puede actuar en América Latina con la ayuda de otros países de la región, porque nadie va a acompañar una aventura militar en este hemisferio", consideró el experto.
Ugarteche manifestó su preocupación al respecto, ya que "Colombia es un país sumamente armado, que tiene un récord de violencia" en la región, por lo que una alianza con la OTAN constituye "un despropósito". Los objetivos de este bloque militar podrían ser, a su criterio, Nicaragua o Venezuela, del mismo modo que intervino en "las llamadas primaveras democráticas" de los países árabes. En cuanto a la postura de Lima a partir del ingreso de Colombia a la OTAN, opinó que no hay certezas, pero en todo caso "Perú es un aliado muy fuerte" de Bogotá: ambos tienen tratados de libre comercio con EEUU y rebajaron su perfil en la Comunidad Andina. En ese sentido, la actual coyuntura "podría significar un giro de política exterior para buscar una alianza del mismo tipo". "Espero que no, pero podría ser", acotó.
Brasil
"El ingreso de Colombia a la OTAN es un precedente gravísimo", que viola varias resoluciones emitidas por los países de la región, dijo a Sputnik el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Brasil, José Reinaldo Carvalho.
Entre ellas están una declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que en 2014 estableció que "la región es una zona de paz", además del ya mencionado Tratado de Tlatelolco. El hecho de que un país se asocie a la OTAN, "una alianza militar con capacidad nuclear, viola esas proclamas y abre un precedente", porque trae a la región el peligro de intervenciones externas, dijo el también periodista y editor del medio de geopolítica Resistencia.cc.
El analista señaló que esto "amenaza la estabilidad y la seguridad de todos los países" latinoamericanos, incluso de Colombia". Santos, uno de los artífices de los acuerdos con las FARC —firmados en 2016— y merecedor del premio Nobel por ese motivo en el mismo año, al afiliar a su país a la OTAN "puede anular" los logros de ese proceso.
Tema relacionado: La OTAN promete admitir a Georgia una vez cumplidos los requisitos de ingreso
Los sistemas de defensa antimisiles S-400 Triumf
© Sputnik / Alexey Malgavko
Carvalho subrayó que una medida como esta se inserta en el "cerco diplomático y militar" que tiene como objetivo a Venezuela. En ese sentido, recordó la realización de maniobras militares conjuntas entre Perú, Colombia y Brasil en el Amazonas durante la operación AmazonLog17 en noviembre de 2017 con el apoyo del Pentágono. Si bien no dejaron bases en el territorio, esta participación "marca un precedente".

Encuesta

¿Qué futuro le espera a Colombia tras su decisión de convertirse en socio global de la OTAN?
Respecto a qué hará Brasilia, señaló que hay que esperar para emitir un juicio, pero constató que "el actual Gobierno golpista de Michel Temer tiene una política de sumisión a EEUU y de agresión a los países progresistas, especialmente Venezuela".
"Brasil fue uno de los impulsores del Grupo de Lima, que dijo que no iba a reconocer los resultados electorales venezolanos", y por eso, no cree que vaya a contrariar lo que dice Washington,  afirmó.
Recomendamos: ¿Qué pasará con el Grupo de Lima, el 'invento' de Kuczynski contra Venezuela?
En los comienzos del siglo XXI, América Latina "se transformó en un polo importante de la geopolítica internacional" con el impulso de Brasil. La creación de la Celac (un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política de los países de América Latina y el Caribe) y la proyección del gigante suramericano hacia China, África y Medio Oriente para fortalecer el bloque BRICS, "creó un nuevo ambiente mundial".
"Obviamente que a Washington y Bruselas no les gustó esto. [El ingreso de Colombia a la OTAN] es una medida que se toma en nuestro continente para intentar revertir las conquistas de soberanía e integración de nuestros pueblos", concluyó el analista.

ELN acusa a Duque de hacer trizas proceso de paz tras desconocer a Venezuela como país garante

28 Septiembre, 2018 18:16
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) denunció este viernes que el presidente de Colombia, Iván Duque, hace trizas el proceso de paz tras desconocer los acuerdos previos y a Venezuela como país garante en las mesas de diálogo.
Por medio de un comunicado el grupo guerrillero aseguró que en una negociación ninguna de las partes “puede desconocer de manera unilateral los acuerdos que han sido construidos y firmado, y quedarán como testigos los países garantes”.
La posición del ELN se produce luego de que Duque, desde Nueva York, dijera que desconoce a Venezuela como garante de los diálogos de paz, tras acusar al país vecino de “auspiciar” al grupo guerrillero en su territorio.
“Estamos ante unos gobernantes en plan de hacer trizas el proceso de paz. Falta de voluntad de cambio que con creces demuestran en los incumplimientos y desconocimientos del acuerdo rubricado con las FARC”, añadió el ELN.
El grupo insurgente llamó a la sociedad colombiana, organizaciones sociales, partidos políticos, iglesias, Santa Sede y a la comunidad internacional a “respaldar el camino de la solución política del conflicto y a no permitir este intento de hacer abortar el proceso de paz”.
Las negociaciones entre el Gobierno y el ELN iniciaron en 2017, un año después de que se suscribiera el acuerdo de paz con la FARC.
Sin embargo, desde que Duque tomó el poder en agosto las negociaciones han sido paralizadas.
T/ CO
F/ Archivo

¿Por qué no han podido intervenir Venezuela?

Las medidas se han tomado y los pasos avanzan en firme, sin embargo las condiciones aún no están dadas por completo y hace falta sumar consenso
28 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
El periodista Marco Teruggi, analiza las actuales condiciones alrededor de una posible intervención militar en Venezuela, posibilidad que se ha puesto en el escenario con bastante frecuencia durante las últimas semanas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y que tiene desde el 26 de setiembre a la Fuerza Aérea Colombiana en acuartelamiento y espera de órdenes.
A continuación el texto publicado en el blog www.hastaelnocau.blogspot.com.
Por Marco Teruggi
Crear condiciones, medir consensos, pasar al acto. Esa secuencia está en desarrollo y tiene problemas que son tapas de diario. La cuestión Venezuela ha ingresado en una zona de tensión donde los filos de las palabras son el terreno público de los desacuerdos que existen tras las puertas. En términos sintetizados: intervención si o no, qué tipo de acción, quiénes a la cabeza.
  1. Las condiciones están en construcción permanente desde hace años. Funciona al igual que el ataque sobre la economía: cada más fuerza, volumen, actores. El epicentro de la matriz se ha centrado en la crisis humanitaria/éxodo/violación de derechos humanos. La multiplicación y posicionamiento diario de este imaginario se ha hecho a través de grandes medios de comunicación, presidentes y diversos funcionarios de gobiernos de derecha, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales.
Apuntan y disparan de manera coordinada palabras claves, acompañadas de imágenes, relatos. Se trata de convencer que Venezuela es una dictadura que se niega a recibir ayuda humanitaria y crea pobreza como parte de su plan de control político. Esa construcción tiene tiempo y estamos en una nueva etapa: el post 20 de mayo, fecha a partir de la cual el abanico de gobiernos articulado contra Venezuela no reconoce al presidente como legítimo.
El objetivo es generar el punto de apoyo que justifique nuevas acciones en los pasillos donde se toman decisiones y en la opinión pública. Ataques sobre la economía, de manera a presionar con un bloqueo creciente, y sobre lo internacional, como el intento, por ejemplo, de llevar a Nicolás Maduro a la Corte Penal Internacional, una acción que los cancilleres de Argentina, Perú, Chile, Colombia y Paraguay buscarán activar desde la asamblea general de Naciones Unidas. Es parte del plan, lo esperable, los velos caídos. Para algunos no es suficiente: si esto es una dictadura entonces se debe recurrir a otras vías. Allí los consensos que no alcanzan, las disputas sobre objetivos y métodos.
  1. La frontera entre Colombia y Venezuela a la altura de Cúcuta se ha vuelto epicentro de actuaciones y anuncios. Desde ahí el secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, afirmó que no se debía descartar ninguna opción contra Venezuela, incluyendo la “intervención militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro”. Ante esa afirmación el Grupo de Lima, que agrupa los países del continente que encabezan las acciones contra Venezuela, manifestó su “rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela”.
El mismo Almagro afirmó luego que sus palabras habían sido malinterpretadas, que su mensaje era “integralmente de no violencia”. Cruzó una línea que no tiene consenso. La misma tensión había ocurrido el año pasado cuando luego del anuncio de Donald Trump de no descartar una intervención militar contra Venezuela, varios presidentes del continente, como el entonces mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, tuvieron que despegarse públicamente de esa posibilidad.
Es justamente en Colombia donde esa situación quedó expuesta. El gobierno no firmó el mencionado comunicado del Grupo de Lima, luego el embajador de Colombia ante los Estados Unidos (EEUU) afirmó que, refiriéndose a Venezuela, “todas las opciones deben ser consideradas”, y el presidente Iván Duque declaró: “Me reafirmo: esto no es un espíritu belicista”, en una continuidad de su declaración anterior, donde había dio no ser “patrocinador de intervenciones militar”. Líneas cruzadas, dichos y desmentidas, una evidencia de falta de consenso público, y, sobre todo, de acuerdo interno.
Ese escenario debe rastrearse hasta su punto decisorio: los EEUU. Es allí donde tomó luz pública las divisiones respecto a las vías a seguir contra Venezuela. El periódico New York Time (NYT) quien destapó/señaló a la administración de Trump de estar reunida con sectores golpistas, y luego, en una editorial, se posicionó en contra de una intervención armada contra Venezuela. No solamente quedó expuesta el plan intervencionista de un sector del gobierno de Trump, sino también las disputas internas, y con demócratas.
Los artículos del NYT se dieron luego de un alzamiento verbal pro-intervencionista, encarnado entre otros por el senador norteamericano Marco Rubio, y a poco de las elecciones legislativas y de gobernadores del mes de noviembre. La posición del NYT expresó la mirada del sector que sostiene que las acciones contra Venezuela -que también califican de dictadura- deben centrarse en lo económico, diplomático, en el plan de colapso.
  1. La hipótesis de la intervención militar se debilita sin acuerdo en los EEUU ni en Colombia. Su implementación no depende de la derecha venezolana que atraviesa un momento de debilidad profunda, y que, según el mismo artículo del NYT es poco confiable -en referencia a quienes conversaban con el gobierno de Trump para lograr el asalto-. La oposición sabe que depende del frente internacional, pero no tiene acuerdo interno acerca del camino a seguir, como lo expresó J.J Rendón en una reciente entrevista, donde afirmó que la única posibilidad de derrocar al gobierno de Maduro es a través de una intervención -según él sería quirúrgica, limpia, veloz.
La realidad no sería esa, y abrir un escenario de intervención trae aparejada varias preguntas. En primer lugar, la conveniencia en la misma lógica del conflicto: un cuadro de caotización prolongado favorece a la estrategia de mediano plazo en la lógica de reconfiguración de territorios y sujetos, y a quienes se enriquecen con el contrabando de extracción, o con el negocio de la crisis humanitaria. El embajador de EEUU en Colombia, Kevin Whitaker, afirmó que el director de la Usaid -Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU, dependiente del Departamento de Estado- firmó un memorando para llegar a un total de 60 millones de dólares a Colombia para hacer frente a la inmigración venezolana. Esa es solamente una de las fuentes de financiamiento.
Almagro subrayó desde Cúcuta la necesidad de “captar recursos adicionales, nuevos, que significan un aporte financiero a este proceso, este proceso requiere muchísimos recursos”, y el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pidió ante la ONU “un fondo humanitario de emergencia para fortalecer la capacidad presupuestal”.
Cada acción presentada como bienintencionada es dinero, como los más de tres mil dólares iniciales pagados a cada médico integrante de los Cascos Blancos enviados desde Argentina a Cúcuta, financiados por el gobierno argentino, operado a través de un seguro de salud privado -la carpa de Cascos está actualmente cerrada, según informaciones en el terreno, debido a que el gobierno colombiano no puso los insumos y el dinero para las derivaciones al hospital de primer nivel.
En segundo lugar, la pregunta es cuál sería la vía para esa acción de fuerza que buscaría un desenlace. La hipótesis más probable es que el territorio a través del cuál detonaría sería Colombia. Whitaker, ante la pregunta de si EEUU apoyaron a Colombia ante una “agresión militar venezolana” respondió que el presidente Duque y el secretario de Defensa de los EEUU, James Mattis, discutieron el tema recientemente, y que “Colombia puede contar con nosotros”. En esa línea de construcción de escenario se enmarcan las recientes denuncias del gobierno colombiano acerca de la supuesta incursión -negada por Venezuela- de veinte miembros de la Guardia Nacional Bolivariana en Colombia.
Crear condiciones, traspasar consensos y dar marcha atrás, habituar a imaginarios de frontera y enfrentamientos, esa dinámica está instalada, acelerada, es pública con una evidencia frontal. Los sectores que planifican acciones como las del magnicidio frustrado continúan sus planes, y un nuevo episodio de esas características no debe sorprender. Una resolución a favor de una intervención conducida abiertamente a través de Colombia, manejada por los EEUU, acordada en ambos frentes internos, parece en cambio más lejana. ¿Es necesaria una acción de esa naturaleza de resolución incierta y alto costo político? Los métodos para la fuerza seguramente serán por otros caminos, las formas de la guerra mutan.
Marco Teruggi

Venezuela dijo en la ONU las verdades que otros gobiernos satélites del imperio niegan

28 Septiembre, 2018 18:04
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, arribó la tarde de este viernes al Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, luego de haber participado en la 73 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde llevó la voz de la verdad del país en defensa de la soberanía de Venezuela.
Tras recibir los honores correspondientes de las autoridades militares de la FANB, el jefe de Estado expresó que se siente victorioso de llevar la verdad de Venezuela y la voz de la patria al mundo.
Resaltó que éste ha sido un viaje importante para la diplomacia bolivariana de paz para Venezuela, pues en su discurso ante la ONU tuvo la valentía de decir las verdades que otros gobiernos satélites del imperio americano se niegan a decir y a respetar la dignidad de los pueblos que gobiernan.
El discurso de Venezuela tuvo “impacto profundamente en el debate mundial por la verdad de Venezuela y del mundo multipolar que ha nacido y nada podrá detener”.
Comentó que la diplomacia de paz de Venezuela tuvo contacto con delegaciones de 193 países de mayor poder de la región latinoamericana.
Venezuela ha elevado su fuerza política con este mensaje y su visión al mundo y “estamos gestando un nuevo mundo con palabra, con la acción, con la valentía y el coraje de Venezuela”, celebró.
Luego de llevar la verdad de Venezuela ante el mundo, aseveró que todos los Gobierno de la derecha quedaron KO, pues la Revolución Bolivariana tiene una visión geopolítica que nunca jamás se había tenido en Venezuela.
Recordó que en el país la oligarquía estuvo gobernada por lo que decía en Washington, pero con la llegada del Comandante Hugo Chvaez la visión la diplomacia de paz se hizo muy respetada, “y eso es mu importante para el mundo que vivirán nuestros hijos nietos y nietas”.
T/CO
F/Archivo

Nicolás Maduro en la Asamblea General de la ONU: un análisis de su discurso


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se presentó este miércoles en Nueva York en el marco de la 73° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que reúne a presidentes y dignatarios del mundo cada año.
En este foro, considerado el más importante de la política mundial, el mandatario venezolano fijó posiciones claves al respecto de Venezuela y el estado actual del sistema-mundo.
En su presentación casi imprevista en este foro y en suelo estadounidense, la visita del presidente venezolano no pasó desapercibida en absoluto. Por las circunstancias particulares de Venezuela y de la política mundial, esta ha sido la presentación más importante que ha hecho Maduro durante su mandato. Al aterrizar en Estados Unidos, afirmó: "Traigo la voz de todo mi pueblo, vengo cargado de pasión patria para defender la verdad".

Maduro en Nueva York y el significado político de su presencia

Luego de un atentado en su contra el pasado 4 de agosto, Nicolás Maduro ha pisado suelo estadounidense en medio de claros riesgos y una evidente tensión. Su presentación ocurre de manera a contracorriente de sus detractores regionales, quienes consistentemente han atacado su legitimidad y presionado por su aislamiento. 
Precedida de una importante visita a China y de un encuentro con su homólogo, Xi Jinping, Maduro se presenta ahora en Nueva York descolocando la supuesta posición furtiva y evasiva frente a la comunidad internacional que se ha intentado instalar desde los medios. 
Por otro lado, las instancias que durante meses se construyeron como organismos paralelos a los poderes venezolanos y que hicieron esfuerzos enormes para criminalizar al mandatario venezolano, parecieran haber quedado inutilizadas, al menos en sus objetivos más inmediatos. 
Con el llamado "Tribunal Supremo de Justicia en el exilio" y aprovechando el viraje de la ex fiscal prófuga de la justicia venezolana, Luisa Ortega Díaz, pretendieron activar a la Interpol para "capturar" al presidente Maduro de forma rápida apenas saliera de Venezuela.
El mandatario venezolano, según los "magistrados" del paratribunal, ya fue "juzgado", lo cual se hizo en su ausencia, en territorio colombiano y mediante actos írritos, deviniendo en una supuesta "orden de captura" contra su persona que evidentemente no tuvo efecto alguno ante la presencia de Maduro en Nueva York. 
De igual forma quedaron descolocadas posiciones de algunos países como Colombia, Perú, Canadá, Chile, Argentina y Paraguay, quienes el día de ayer entregaron una misiva para que la Corte Penal Internacional investigue la comisión de supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en un intento por deslegitimar al primer mandatario nacional.
Ante esto, Maduro se presentó como referente máximo de la institucionalidad venezolana ante el principal foro de la política mundial, lo que no es un hecho simbólico de segundo orden, dada la inmensa campaña que apunta a su desconocimiento. 

Reafirmando la posición de Venezuela

El presidente venezolano presentó la posición de un país bajo asedio. "Nuestro país es un país acosado, agredido. Ayer en este mismo lugar el Presidente de los Estados Unidos arremetió una vez más contra el pueblo de Venezuela, enarbolando la doctrina que hace 200 años fundó los Estados Unidos, la doctrina Monroe", señaló.
La posición de Venezuela como factor concreto de cara a la política estadounidense y a la Administración Trump, fue un factor trasversal durante todo su discurso. Este se caracterizó por continuas referencias concretas a los mecanismos de cerco y asfixia contra Venezuela y que han sido ejecutados por acción directa de la Casa Blanca y secundados por "países satélite" de la política estadounidense en el continente.
En este sentido agregó que Venezuela sufre un cerco político, económico, diplomático y comunicacional, que intenta "construir un expediente de legitimación de la intervención de Venezuela". 
Puntualizó que las razones a las que obedece el cerco contra Venezuela yacen en que "hemos levantado un proyecto de sociedad basada en la identidad y cultura propia de la región" y agregó que Venezuela posee las reservas petroleras y auríferas más grandes del mundo.
El presidente venezolano caracterizó la hoja de ruta de agresiones contra su país por ser Venezuela un referente político y de recursos energéticos, por ser un referente en política exterior que de hecho ha contravenido el marco de relaciones internacionales en el continente y que se habían construido mediante el Consenso de Washington y la pérdida sistemática de la soberanía de los países de la región.
Aludió a las distintas agresiones económicas y políticas aplicadas sobre Venezuela, a los ciclos pronunciados de desestabilización, violencia política e intentos de conmoción social. También se refirió a la conjunción de factores fuera de Venezuela que los han aupado, nombrando a Estados Unidos y a Colombia, específicamente. También se refirió al rescate de la gobernanza y la legitimación de la democracia y la institucionalidad venezolana, al señalar concretamente su reelección el pasado 20 de mayo con el 68% de los votos. 

Sobre el cuadro actual de las relaciones internacionales y situaciones de la política mundial

Otro elemento transversal en la semiótica del discurso del presidente Nicolás Maduro fue su énfasis en el estado actual de confrontación y tensiones diversas dentro del orden internacional vigente. Fue un discurso pensado, muy pedagógicamente, para una audiencia fuera de Venezuela. Sus reseñas a los objetivos del sistema de Naciones Unidas, los conflictos globales, los señalamientos sobre verdaderas crisis migratorias como la de Centroamérica y México, o las que se decanta desde la "destrucción de Libia" y "la guerra en Siria", fueron reseñadas con un sentido de amplio reconocimiento de las situaciones del conflicto sistémico a nivel planetario, que tienen como principales responsables a las potencias occidentales. 
Las menciones a un mundo en crisis abarcaron temas como el bloqueo a Cuba, la opresión contra Palestina y las amenazas de Donald Trump de efectuar "recortes de ayuda a países que lo necesitan" o de retirar a su país de las instancias multilaterales de apoyo y cooperación, frente a un mundo convulso, gracias a las propias inercias de la política estadounidense que sistemáticamente ha propagado el caos a escala planetaria durante décadas.

Las alusiones directas a Trump y la necesidad de acercamiento a Estados Unidos

Desde la posición venezolana, víctima de los embates del bloqueo, sanciones y demás componentes de asedio, adquiere total sentido que el presidente venezolano se haya referido a la necesidad de crear distenciones políticas con Estados Unidos. En efecto así lo hizo el presidente Maduro, intentando zanjar un posible acercamiento con el presidente estadounidense Donald Trump.
A sólo horas del discurso de Maduro, Trump señaló la posibilidad de un diálogo directo con el mandatario venezolano. Aunque las vocerías de la Casa Blanca afirmaran que tal cita no estaba pautada, el diálogo directo entre los dos mandatarios es ahora una posibilidad una vez que ambos mostraran, casi en simultáneo, la disposición de llevarlo a cabo.
En su alocución, el presidente venezolano comentó que pese a las diferencias políticas, históricas e ideológicas, entre el modelo venezolano y el estadounidense, él estaría dispuesto "a estrechar la mano" al presidente norteamericano y a "debatir todos los temas posibles en una agenda abierta".
En una línea constructiva, Maduro convocó la participación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en una solicitud de investigación independiente dentro de Naciones Unidas sobre el intento de magnicidio que se efectuara en su contra. Con ello secunda, pero también da una vuelta de tuerca al propio gobierno estadounidense, que meses atrás sugirió la participación del FBI en el análisis de este caso.

Un balance al cierre

A simple vista, la posición política de Venezuela y de la propia figura del presidente venezolano han resultado favorecidas en la jornada de Nueva York. Se han introducido nuevos elementos en la agenda, siendo la probable creación de un canal de diálogo entre Caracas y Washington el más importante de ellos.
La alocución de Maduro sirvió además para hacer un importante punto de honor sobre la situación-contexto de Venezuela, la cual no ha sido debidamente explicada y reseñada a escala internacional, a causa del cerco mediático que sufre el país, el cual también se vio traspasado este miércoles con la intervención de Maduro en persona en la ONU.
Desde este punto se evidencia con más claridad que las aristas sobre el destino de Venezuela poco pueden resolverse en territorio venezolano. Estas yacen hoy en los componentes de la trama externa a Venezuela.
El presidente venezolano asume ahora un rol de alto interlocutor con los factores determinantes de la coyuntura geopolítica. Su encuentro con el mandatario chino Xi Jinping y la eventualidad de un posible encuentro con Trump, son factores que lo reafirman. Tanto la posición de Trump, como la de Xi, divergen sobre el tema venezolano y ambas son determinantes para determinar una distención.
La inutilidad de una interlocución con factores adversarios al chavismo dentro de Venezuela también ha quedado evidenciada, por tratarse de un esquema agotado y que hoy luce fútil. Maduro adquiere ahora un mayor perfil como referente de la política venezolana y los factores antichavistas más sobresalientes ya no están en suelo venezolano. Están en Washington y en otros espacios de la escena regional.

Comentarios sobre la Asamblea de la ONU y los ataques de EEUU a Venezuela


El 73° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU se da en medio de un contexto por demás beligerante contra Venezuela. Tres intentos de golpes de Estado, un magnicidio frustrado y la amenaza de ampliar las sanciones contra el país son los elementos que rodean una de las sesiones más álgidas de los últimos tiempos, donde, además, Estados Unidos intenta exhibir que su hegemonía global no ha sido afectada por los últimos cambios de tendencia en la geopolítica mundial.
1. La apertura del 73° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU dio inicio con las declaraciones de su secretario general, Antonio Gutierres, quien afirmó que "la gente se siente cada vez más insegura y no confía en las instituciones" en el marco de un orden mundial que calificó de caótico.
Sus palabras sintetizaron el momento actual de las relaciones internacionales, donde la principal institución mediadora a nivel global incumple el rol para el que fue creado. Distintos ejemplos explican esto: uno es el constante secuestro de sus distintas oficinas por parte de sectores del Estado profundo de Estados Unidos en función de sus agendas de intervención, y otro es la notable incapacidad que ha tenido el organismo para lograr una solución negociada en puntos calientes del globo como Siria.
En ese sentido, sobre este último conflicto sobresale el papel de potencias como Rusia, quienes auspician diálogos como los de Astana (Kazajistán) como una forma de encontrar nuevas fórmulas institucionales que destraben la parálisis en la que está subsumida la ONU.
2. No hay quizás imagen que describa más esta marea de contradicciones que la de los miembros de la ONU riéndose de Donald Trump después de que éste dijera que su administración había sido la que más logros había tenido en la historia de los Estados Unidos. Esas carcajadas burlonas contra un presidente de Estados Unidos no se recuerdan tampoco, como los logros de Trump, en otro momento de la historia.
Sin embargo, coincide también con una contradicción en el relato del mandatario acerca de la visión de su administración respecto a las relaciones internacionales. Bajo esta lógica confusa y enredada, Trump criticó la "ideología globalista" que entrega la soberanía a una "burocracia no electa e irresponsable", e instó a respetar el derecho de cada nación a seguir sus propias costumbres, creencias y tradiciones sin que Estados Unidos dicte las pautas de cómo vivir, sino solo a cambio de que "se respete la soberanía de Washington".
Borrando con el codo lo que escribió con la mano, Trump se abrogó el derecho a intervenir en Venezuela, Irán y Siria por ser "regímenes dictatoriales y comunistas", utilizando la justificación de buscar detener una "crisis humanitaria" en el caso de Caracas y Damasco.
Esto revela la tensión que existe en una Administración Trump que, por un lado, se declara aislacionista, enfrentada al mandato de líder global heredado de sus antecesores, pero, por el otro, tiene en su base de poder a elementos relacionados con la idea del supremacismo blanco y del excepcionalismo estadounidense, que funcionan como bandas dentro de su administración pues toman de rehén por completo la política exterior estadounidense con respecto a regiones estratégicas.
3. Desde esta óptica, el presidente Donald Trump, de nuevo, se intentó congraciar con el lobby de la Florida, distrito clave en las venideras legislativas de Estados Unidos, con el anuncio de nuevas sanciones a cuatro integrantes del alto mando cívico-militar, entre ellos el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; y la primera dama, Cilia Flores.
Según sus propias palabras, un golpe militar "podría triunfar rápidamente en Venezuela si los militares lo deciden", por lo que, de nuevo, volvió a corroborar las versiones de The New York Times y Miraflores, que afirman que su administración trabaja activamente por desencadenar un escenario de este tipo. Esta torpeza en su línea discursiva, que lo aleja del consenso regional contrario a una intervención militar, solo se explica, de nuevo, si se entiende que los votos de la Florida son claves para no quedar en un escenario de debilidad en el Congreso estadounidense, donde el Partido Demócrata pueda avanzar con mayor fuerza mediante el impeachment que planea en su contra.
En este marco de torpeza política, Trump se burló de los militares venezolanos por su reacción ante el frustado magnicidio, y no descartó, nuevamente, una "opción militar". Quizás pueda sonar esto una locura, sin embargo, la agencia AP filtró a principios de año que el propio Trump presionó a sus asesores para una intervención rápida en Venezuela similares a las de Granada y Panamá en los años 80. En esta ocasión fueron sus asesores más cercanos y cuatro presidentes quienes negaron de plano esa idea por contraproducente.   
En este contexto, es muy alto el riesgo de una acción extrapolítica contra Venezuela, en cuanto podría servir para amarrar los votos de la Florida, apelando a un falso nacionalismo que cohesione a la sociedad norteamericana alrededor de una intervención militar, como han hecho otros presidentes. Esto incluso lo ha alertado el asesor del ex presidente Barack Obama, Raph Emmannuel.
4. En ese sentido, uno de los representantes del ala más extrema y militarista de la Administración Trump, su vicepresidente Mike Pence, participó en una reunión con el presidente de Colombia, Iván Duque, titulada "Hacia una respuesta integral para la migración venezolana".
En este evento, Pence ofreció 48 millones de dólares de asistencia para atender a la migración venezolana, al tiempo que afirmó que el fenómeno se agravaría en caso de que Maduro continuara en el poder, por lo que llamó a un esfuerzo regional. Remarcó que Venezuela no debería "probar la determinación de Estados Unidos a defender a sus aliados" con movimientos intimidatorios, como el envío de tropas a la frontera colombo-venezolanas para ejercicios militares. Estas amenazas veladas, en vez de ser esporádicos exabruptos, ya forman parte del paisaje discursivo que utiliza la Administración Trump para referirse a la República Bolivariana.
5. Durante una rueda de prensa, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, sostuvo que "la etiqueta de la crisis humanitaria es para facilitar la intervención. ¿Y cómo se provoca una crisis humanitaria? Bloqueando a un país. Si bloqueas al país no hay insumos para la producción y se dificulta el acceso a la comida y las medicina".
En esta línea, Arreaza resaltó que la doctrina de la Responsabilidad de Proteger (R2P), agitada por estos días contra Venezuela, funciona bajo la lógica de "primero te ahorcó y después te salvo". En ese sentido, es evidente cómo las distintas agencias y oficinas de Altos Representantes de la ONU se han cartelizado con argumentos exactamente iguales a los esgrimidos por Estados Unidos en el marco de la RP2, como sucedió contra Siria por orden del número dos del organismo, el secretario adjunto Jeffrey Feltman, conocido por su paso por el Departamento de Estado durante las eras Bush y Obama.
6. Sin embargo, una de las disonancias más grandes que se vio en la ONU es la distancia entre Estados Unidos y quienes históricamente han sido sus "socios globales". Esto se pudo ver en temas referidos a la migración, el cambio climático, el libre comercio y los aranceles a China, entre otros temas.
Uno de los que más destaca en este ítem es la reiteración de que Estados Unidos no reconoce a la Corte Penal Internacional porque "reclama jurisdicción casi universal sobre los ciudadanos de cada país violando los principios de justicia, equidad y debido proceso". En sus palabras, Estados Unidos no entregará su soberanía a una "burocracia global no electa e irresponsable" en referencia al caso que se le sigue al país por sus crímenes en Afganistán.
De más está decir que, en el mismo atril de la ONU, algunos de sus aliados en el continente, como los presidentes de Perú, Argentina y Paraguay, pidieron que el gobierno de la República Bolivariana sea juzgada por la Corte Penal Internacional, para dar un paso más en el plan de una intervención militar en Venezuela. Un ejemplo que también habla sobre las dificultades que atraviesa el frente internacional de la guerra contra Venezuela a la hora de coordinarse con la Administración Trump para alcanzar el tan ansiado cambio de régimen en Venezuela, utilizando una instancia internacional desacreditada por Estados Unidos.

De Siria a Venezuela: Los temas más importantes de la rueda de prensa de Lavrov en la ONU

Publicado: 28 sep 2018 19:21 GMT | Última actualización: 28 sep 2018 23:20 GMT - RT
El ministro de Exteriores de Rusia brindó esas declaraciones tras su intervención en la 73.ª Asamblea General de la ONU.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha declarado durante su conferencia de prensa que los terroristas del Frente Al Nusra (Jabhat al-Nusra) en Siria deben ser eliminados o castigados de modo adecuado.
"Existen muchas especulaciones en relación a cómo van a resolverse los problemas con estos milicianos. Incluso hay sospechas de que los van a enviar a otras zonas de tensión, como Afganistán. Todo esto es inaceptable, y los terroristas deben ser eliminados o sufrir un merecido castigo tras ser juzgados", ha declarado el canciller ruso.
Además, el ministro ruso ha indicado que Moscú garantiza que no permitirá una repetición de la catástrofe humanitaria en Idlib, como había sucedido en las ciudades liberadas de los terroristas por la coalición internacional liderada por Washington.
"Vamos a actuar de modo muy regulado y con máximo cuidado, pensando en cómo minimizar cualquier riesgo para la población civil. Y les garantizo que [en zonas bajo responsabilidad de Moscú] no pasará lo que había ocurrido en Raqa o en la ciudad iraquí de Mosul, las urbes que fueron liberadas por la coalición antiterrorista liderada por EE.UU., no vamos a permitir nada semejante", ha asegurado Lavrov.
"No lo hemos permitido ni en Alepo ni en Guta Oriental, a dónde, por cierto, ya están regresando miles de personas que dejaron estas provincias durante el período de hostilidades", ha precisado el ministro.

El rol de Irán en Siria y el futuro del acuerdo nuclear

Al tocar el tema de las perspectivas de exportar petróleo iraní, el canciller ruso ha revelado que con los miembros actuales del acuerdo nuclear se están discutiendo todas las posibilidades para que Teherán reciba todo lo que le fue prometido por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Además, Lavrov ha señalado que Moscú nunca ha visto a Irán como una amenaza terrorista y ha destacado el papel positivo de Teherán en la lucha contra el terrorismo en Siria. "Puedo confirmar el hecho de que Irán ayuda a resolver efectivamente las tareas antiterroristas", ha asegurado.
Por su parte, Alberto Huchen Reuter, profesor de Relaciones Internacionales, opina que con la actual situación en Siria, Rusia e Irán ganan más peso internacional, mientras que EE.UU. lo está perdiendo.

Las sanciones contra Venezuela son "ilegítimas" 

El ministro de Exteriores ruso ha afirmado que las sanciones unilaterales, que EE.UU. ha impuesto contra Venezuela, son "ilegítimas" y "contraproducentes, incluso para el que las impone".
Asimismo, Lavrov ha indicado que la oposición venezolana "continuamente recibe señales" de apoyo del extranjero y por eso no tiene "estímulos para llegar a un acuerdo", por lo que los actores de la política internacional deben alentar a las fuerzas de la oposición a que mantengan un diálogo con el Gobierno, en lugar de "escoger un lado en el conflicto interno".

Las sanciones contra Corea del Norte

Rusia está de acuerdo con China en que las sanciones impuestas contra Corea del Norte deberían reducirse, ha indicado Lavrov.
"Percibo con positivismo las palabras de mi homólogo [chino] Wang Yi sobre la necesidad de alentar el progreso en las negociaciones sobre la desnuclearización de la península de Corea y de aflojar la presión de las sanciones", ha declarado el ministro.

Rusia – EE.UU.

Las relaciones entre Rusia y EE.UU. actualmente son las peores en toda la historia, desde que Moscú y Washington mantienen lazos, ha constatado Lavrov.
"El hecho de que las relaciones ahora son malas y hasta las peores de todo el período en el que nos relacionamos con EE.UU., todos lo entienden", ha aseverado.
Al mismo tiempo, el canciller ha indicado que el encuentro entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin, puede celebrarse "cuando todos estén listos y cuando se presenten propuestas sobre el calendario".

Israel – Líbano

Rusia advierte a Israel que un posible ataque militar contra las afueras de un aeropuerto cerca de Beirut (Líbano) razonado por la supuesta presencia de proyectiles extremistas allí, ya que "sería una grave violación del derecho internacional", ha declarado el canciller ruso.
"Nos opondríamos firmemente a tales acciones, y advertimos contra cualquier violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", ha afirmado Lavrov.

Rusia en la ONU: Occidente intenta frenar la multipolaridad con agresiones

28 Septiembre, 2018 16:07
El canciller ruso Serguéi Lavrov señaló este viernes que los Estados occidentales recurren a acciones ilícitas, como bloqueos económicos y guerras, para mantener su estatus de “líderes mundiales” y frenar la multipolaridad.
En su discurso en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Lavrov indicó que mientras aparecen nuevos centros de poder económico en el mundo, persiste “el deseo de ciertos Estados occidentales de retener su estatus de ‘líderes mundiales’ autoproclamados y de frenar la irreversibilidad del proceso objetivo de la formación de la multipolaridad”.
Lavrov indicó que muestra de este problema se ha visto reflejado en la Asamblea General: “Los discursos en el marco de los debates generales confirman que las relaciones internacionales atraviesan una etapa histórica muy compleja y contradictoria”.
El canciller ruso explicó que los Estados occidentales intentan mantener su estatus con métodos como “el chantaje político, la presión económica y la fuerza bruta”.
“Un grupo de Estados lleva a cabo acciones egoístas y el resto de los países paga (…) medidas análogas que afectan a decenas de Estados y son ilícitas, algo que se ve en el bloqueo de Cuba”, indicó.
Lavrov reclamó que países occidentales invaden y atacan militarmente a otras naciones bajo supuestas “probabilidades” que nunca son justificadas, como ocurrió en Yugoslavia, Irak y Libia.
“Esos métodos también los vemos en Siria”, dijo el canciller ruso y se refirió a los ataques químicos escenificados por terroristas con apoyo de Occidente, para acusar al Gobierno sirio y justificar los ataques.
“Las acusaciones incondicionales de injerencia en los asuntos internos de varios países se presentan simultáneamente con un curso abierto hacia el aflojamiento y derrocamiento de los gobiernos elegidos democráticamente”, enfatizó.
Asimismo, Lavrov criticó que los mandatarios occidentales quieren reemplazar el Estado de derecho con el llamado “orden basado en reglas”, las cuales “se inventan según la conveniencia política y son un ejemplo de dobles estándares”.
T y F/ Telesur


China pide al mundo comprometerse con el multilateralismo

28 Septiembre, 2018 18:48
En la cuarta jornada del 73ª periodo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, señaló que el multilateralismo ha traído beneficios para todos, por lo que instó a los países a estar comprometidos con el multilateralismo.
El canciller chino destacó que su país ha respetado los distintos acuerdos internacionales “y somos los campeones del multilateralismo. Nuestro mundo está cambiado y ningún país puede enfrentarse solo a los retos, entonces tenemos que unirnos como una familia”.
Reiteró que es necesario el esfuerzo común para proteger la aldea global. “Debemos abocarnos a resolver nuestros problemas, problemas específicos, lanzar mecanismos multilaterales que dependen de la voluntad de los países. Tenemos que trabajar juntos para defender el sistema multilateral centrado en la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, dijo.
Wang acotó que es necesario “defender la igualdad y la justicia, esto significa responsabilidades para los grandes y pequeños países, esto significa el respeto de la soberanía de todos los países, el respeto a una vida mejor y posibilidades de desarrollo”.
En referencia a su compromiso con la desnuclearización, China sigue alentando a Corea del Norte a avanzar hacia la desnuclearización. “China seguirá apoyando las resoluciones del Comando Espacial de Naciones Unidas (UNSC, sigla en inglés) sobre la República Popular Democrática de Corea, haciendo hincapié en la diplomacia de las Naciones Unidas con respecto a la paz en la península de Corea”, apuntó.
Sobre el conflicto de Myanmar y Bangladesh, el ministro chino dijo que este punto se puede resolver a través de las relaciones amistosas. Informó que este jueves sostuvo un encuentro con el secretario de la ONU, Antonio Guterres, y se acordó que en primera instancia se promovería el regreso de los desplazados en los próximos días.

China es el país en desarrollo más grande del mundo

El canciller chino aprovechó en compartir con las Naciones Unidas el progreso que China ha hecho en infraestructura, acceso al cuidado de la salud y comercio exterior.
En lo que concierne a su desarrollo, China está haciendo importantes avances, le ha dado al mundo la posibilidad del desarrollo común en los últimos 40 años.
“China ha adoptado medidas no para defender sus intereses sino para defender un sistema comercial libre según las reglas internacionales, esto debe ser un derecho de todos”, afirmó.
Por último, subrayó que la cooperación con los países en desarrollo ha sido la prioridad para la diplomacia china. “Todos los países tienen igual oportunidad al desarrollo”, ratficó.
T/ Telesur
F/ @cgtnamerica

IMPERIOS COMBATIENTES

La insólita coalición

Cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se alían para torear a Trump
por Rafael Poch

<p>Hasan Rohaní, presidente de Irán, durante su discurso de la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.</p>
Hasan Rohaní, presidente de Irán, durante su discurso de la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
26 de Septiembre de 2018 - CTXT (Publicado en PÚBLICO)
El lunes 24 de septiembre pasó algo curioso en Nueva York: cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se reunieron con la comisaria europea de Exteriores, Federica Mogherini, y el ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, para torear a Donald Trump. El asunto era el acuerdo con Irán.
El gobierno iraní está cumpliendo ese acuerdo firmado por todos ellos en 2015. Eso lo reconoce hasta Theresa May. Sin embargo, Estados Unidos, animado por Israel y los miembros más demenciales de su belicista administración, se ha retirado para regresar a la que ha sido su política desde que la revolución iraní derrocara al sha: el cambio de régimen. A quienes pretendan respetar lo firmado y hacer tratos con Teherán, Trump les promete sanciones a través de su control de los canales bancarios y comerciales del que su país es dueño. Los ministros de Exteriores de Francia, Reino Unido, Rusia y China, más la comisaria europea y el ministro iraní, se han rebelado contra Trump, declarando la vigencia del acuerdo: los más viejos del lugar no recuerdan nada semejante.
“Los participantes subrayan su determinación de proteger la libertad de sus operadores económicos para realizar legítimos negocios con Irán”, señala la declaración. Y su punto octavo abre a Irán el Banco Europeo de Inversiones como canal para sus negocios comerciales con el mundo. Se pondrá en marcha “un mecanismo especial para facilitar los pagos relacionados con las exportaciones de Irán, incluido el petróleo, y las importaciones, lo que ayudará y tranquilizará a los operadores económicos que realicen negocios legítimos con Irán”. Mogherini aclaró que este sistema podría abrirse a otros países fuera de la UE, y ha subrayado que todos los firmantes actuales del pacto atómico lo apoyan.
Después de que Trump manifestara ante la Asamblea General de la ONU que “los dirigentes iraníes siembran el caos, la muerte y la destrucción” en el mundo, y glosara sus sanciones (que desde abril han hecho perder más de dos tercios de su valor a la moneda local y que el 5 de noviembre aún se reforzarán más) como medio para defenderse de las “sangrientas intenciones de Teherán”, la declaración de los cuatro + dos sonó potente. En el caso de la Unión Europa casi como una verdadera declaración de independencia. ¿Verdaderamente?
Desde que Trump se fue del acuerdo y anunció sanciones para las empresas que negocien con Irán, las mayores empresas europeas con expectativas allá se han ido en estampida; PSA, Total, Renault, VW, Daimler, y diversos bancos europeos. No parece que el anuncio del lunes vaya a cambiar eso, porque los negocios de esas empresas con Estados Unidos pesan mucho más que lo que puedan ganar en Irán. Solo las pequeñas empresas sin negocios con Estados Unidos podrán correr el riesgo. Aún así, mientras los europeos no dispongan de su propio Swift, es decir de un sistema independiente de transacciones financieras fuera del alcance del dólar y de los bancos americanos, como ha mencionado el ministro alemán de exteriores, Heiko Maas, el desafío será pólvora mojada. Otra cosa sería si los gobiernos europeos de la UE fueran capaces de proteger de forma efectiva a sus empresas del abuso que representa la extraterritorialidad de las leyes de Estados Unidos.
Pero incluso sin eso, la insólita coalición del lunes sienta un pequeño precedente. Lo que hoy no existe y convierte a esas declaraciones en algo parecido a papel mojado, puede existir mañana. Ninguna moneda ha dominado la economía mundial eternamente y el dólar no será excepción. Es más, el intento de Trump de chantajear a los demás con su moneda y su control de las redes comerciales internacionales puede volverse contra él. Y en eso estamos.
P.S. El 22 de septiembre Irán sufrió el más mortífero atentado de su última década: 25 muertos, la mitad de ellos civiles incluido un niño de cuatro años, en un ataque a un desfile militar en la ciudad de Ahvaz. Se conmemoraba el inicio de la guerra con Irak, una guerra de ocho años (1980-1988) propiciada por occidente en respuesta a la revolución de 1979 y que dejó la factura de un millón de muertos en Irán. La magnitud del atentado equivale a los vistos en París, Londres o Barcelona. El Estado islámico lo reivindicó. Pero, en vísperas de la llegada del Presidente iraní, Hasán Rohaní, a las Naciones Unidas (donde pronunció un discurso lleno de buen sentido), no se podía permitir que un atentado presentara como víctima al Irán al que se hace pasar como principal factor de terrorismo en el mundo. Así que se optó por titulares que difuminaran lo sucedido: “Los guardias revolucionarios, objetivo en un desfile militar en Ahvaz”, y similares. La compasión es selectiva.

Autor: Rafael Poch


Se le complicó

Japón, ¿Nueva víctima de la guerra comercial?

Hasta ahora discreto en la guerra entre China y Estados Unidos, podría ser el próximo objetivo de Trump y vivir su mayor pesadilla: aranceles a sus automóviles
25.09.2018 13:07  - Resumen de noticias de Airbag

Se le complicó
Recibí el resumen de noticias de Airbag en tu email 
¿Qué le reprocha Trump a Japón?
Trump suele criticar que Estados Unidos tiene un "déficit [comercial] muy grande" con el archipiélago y recientemente amenazó con hacerle "pagar", según comentarios aparecidos en The Wall Street Journal.
Sin embargo, este déficit no es tan "grande". En 2017, era de 68.800 millones de dólares (sin incluir servicios), lo que sitúa al archipiélago en tercer puesto por detrás de China (375.000 millones) y México (71.000 millones); dentro de un saldo negativo total con el resto del mundo de 796.000 millones.
La mayoría de los desequilibrios se explican por las exportaciones del sector automovilístico (vehículos y piezas) a Estados Unidos, y la vista de esos "millones de automóviles japoneses" irrita a Trump, en tanto que se venden pocos coches "made in USA" en suelo japonés.
Sin embargo, Tokio no aplica aranceles a los vehículos importados, al contrario que Estados Unidos, con un derecho de aduana de al menos 2,5%.
Los expertos explican que los grandes coches estadounidenses no se adaptan a ni al estilo de vida ni al gusto de los japoneses. Entre tanto, Trump cuestiona las barreras no arancelarias como, por ejemplo, la rigidez de las inspecciones.
¿En qué punto están las negociaciones?
Las primeras negociaciones entre el representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer, y el ministro japonés de Economía, Toshimitsu Motegi, se celebraron en agosto en Estados Unidos, y la segunda ronda está prevista este lunes en Nueva York.
Sus visiones se oponen y Tokio prefiere que haya un tratado multilateral como el Acuerdo Transpacífico (TTP), al que aún espera que regrese Estados Unidos. De momento no se produjeron verdaderas hostilidades y Abe ha procurado cortejar a Trump desde su llegada al poder, con cenas, cumbres y partidos de golf.
"Pero es muy probable que Donald Trump desvíe su atención hacia Japón en cuanto alcance algún tipo de entente con China y el TLCAN", el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, considera Harumi Taguchi, economista del gabinete IHS Markit, preguntada por la AFP.
¿Qué impacto tendrían los aranceles a los vehículos?
"Es el arma más eficaz de la administración Trump en las discusiones con Japón. El impacto en la economía sería considerable", comenta en una nota Tobias Harris, vicepresidente de Teneo Intelligence.
En Japón hay unos 10 constructores automovilísticos (incluidos Toyota y Nissan), que venden millones de vehículos a Estados Unidos. "Creemos que unas tasas del 25% podrían afectar al PIB japonés en un 0,4 o 0,5%", calcula Taguchi.
"Probablemente empiecen a producir más en Estados Unidos", considera. Pero el margen de maniobra es limitado, pues "las empresas japonesas ya ensamblan casi 4 millones de coches al año en Estados Unidos y emplean a 1,5 millones de trabajadores" allí.
Respecto a si el gobierno japonés optaría por represalias, como ha hecho China, Abe consideró que eso "no va en el interés de ningún país".
¿Cómo puede escapar Japón?
Aumentando sus compras de "gas de esquisto, material militar estadounidense y otros productos que no afecten de forma significativa a la producción en suelo japonés", sugiere Taguchi. Probablemente no sea suficiente y ahí es donde Japón deberá ser un buen negociador.
"Si el gobierno de Abe ofrece un conjunto satisfactorio de concesiones, especialmente en agricultura", quizás pueda escapar a la furia estadounidense, piensa Harris.
Agencia AFP

Evo Morales a metros de Trump en la ONU: “A EEUU no le interesa la democracia”

Por otro lado Morales abogó por la ejecución inmediata de los acuerdos para el desarme nuclear.

Evo Morales a metros de Trump en la ONU: "A EEUU no le interesa la democracia"
Evo Morales a metros de Trump en la ONU: “A EEUU no le interesa la democracia” CONSEJO SEGURIDAD ONU 27 de septiembre de 2018, 12:08hs LR21
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio su discurso este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU y criticó abiertamente a Estados Unidos ante la prensencia de Donald Trump, quien presidió la sesión.
Bolivia, miembro no permanente del Consejo, ocupará por segunda vez la presidencia de la organización desde el 1 de octubre.
Morales afirmó que a Estados Unidos “no le interesa la democracia”.
En ese sentido lamentó que Estados Unidos mantenga su “afán del control geopolítico y apropiación de los recursos naturales”.
El mandatario boliviano puso como ejemplo a Irán y señaló que la Casa Blanca “ejecutó un golpe de Estado en contra de un gobierno democráticamente electo, que en ejercicio de su soberanía nacionalizó su petróleo de manos de una empresa angloestadounidense, después por varias décadas apoyaron un gobierno autoritario que permitía que las ganancias del petróleo beneficien a empresas transnacionales”.
También aludió a Irak y recordó la “ilegal invasión” al país, “basado en una mentira de que poseía armas de destrucción masiva”, invasión que dejó a su paso más de un millón de muertos, recalcó.
Morales también hizo referencia al derrocamiento del Gobierno de Libia “con la excusa de razones humanitarias” lo que ha dejado hasta una crisis humanitaria en el norte de África, expresó.
La guerra civil en Siria también fue mencionada por el mandatario boliviano que señaló que “en los últimos ocho años ha provocado más de medio millón de muertos”. Según manifestó dicha guerra es “producto directo de la injerencia y el financiamiento de grupos armados y organizaciones terroristas enfrentados al gobierno sirio”.
“Cada vez que Estados Unidos invade países, lanza misiles o financia cambio de régimen, lo hace acompañado de una campaña de propaganda que reitera que es a nombre de la justicia, la libertad, la democracia, los derechos humanos o por razones humanitarias”, dijo, pero aseguró que “a Estados Unidos no le interesa la democracia. Si así fuera no había financiado golpes de Estado y financiaría a dictadores, como lo hace contra Venezuela. No le interesa los derechos humanos, ni la justicia”.

Armas nucleares

Por otro lado Morales abogó por la ejecución inmediata de los acuerdos para el desarme nuclear.
“Convoco a todos los estados alrededor de esta mesa a suscribir ratificar y poder poner en efecto de inmediato estas disposiciones, esa es la mejor manera de evitar la catastrófica posibilidad del uso de este tipo de armas, es un imperativo ético y una deuda con las futuras generaciones”, expresó.

We call upon all the member states of the UN Security Council to put into effect the provisions of the Treaty on the Non-Proliferation of Nuclear Weapons. That is the best way to avoid the catastrophic possibility of their use. It is a debt we have with our future generations.
“Tenemos que ser capaces y dejar en el pasado el primitivo uso de armas entre los pueblos”, aseveró.

BRASIL

Lula cumple 175 días de injustificado encierro

28 septiembre 2018 | CUBADEBATE

Expresidente Lula cumple 175 días de prisión injustificada
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva cumple este viernes 175 días encarcelado de manera injustificada por las autoridades de dicha nación, por supuesta corrupción. 
Simpatizantes al líder del Partido de los Trabajadores (PT) han aseverado que el encarcelamiento de Lula se dio con el objetivo de lograr apartarlo de la disputa comicial ya que según encuestas acumulaba la mayor cantidad de intención de votos.
Aún así, su partido base, se encuentra metido de lleno en las contienda electoral que se librará el próximo domingo 7 de octubre.
Los candidatos petista, Fernando Haddad, por la presidencia; y Manuela D’Ávila, por la vicepresidencia, han ganado el aprecio de los electores brasileños, hecho que les garantiza el segundo lugar de las encuestas de Brasil, superados por el representante del Partido Social Liberal, Jair Bolsonaro.
“El actual proceso político y electoral entra en una fase decisiva y llegó la hora de arremangarse para garantizar la victoria de Haddad”, dijo Lula a través de un mensaje transmitido por la presidenta nacional del PT, Gleisi Hoffmann, quien lo visitó en Curitiba, donde cumple una condena de 12 años y un mes de prisión, según la decisión en segunda instancia.
Añadió que en “estos momentos para los pueblos latinoamericanos la tarea es resistir y, al mismo tiempo, avanzar para derrotar el neoliberalismo”.
Lula ha pedido insistentemente a sus seguidores que den el voto de confianza a Fernando Haddad, quien asegura conducirá a Brasil con una estrategia de Gobierno que favorezca a aquellos que más lo necesitan.
En cuanto a su presidio señaló que fue condenado y encarcelado sin pruebas. Agradeció a las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue por otorgarle el título de Doctor Honoris Causa, lo cual considera da aliento para la lucha que atraviesa en este momento el pueblo brasileño.
(Con información de Telesur)

Brasil: una elección decisiva

21 septiembre 2018 | CUBADEBATE

Muchas veces los cientistas sociales que coqueteamos con el ámbito periodístico solemos utilizar palabras rimbombantes para clasificar una situación que se avecina. Decisiva, trascendental, parteaguas: toda esa carga valorativa, alguna vez exagerada por el minuto a minuto de la repercusión, tendrá sentido concreto para la próxima elección presidencial en Brasil. Ahora sí no erraremos el diagnóstico: suceda lo que suceda, aquel país mutará aún más de lo que viene cambiando su propia piel, al menos desde el inicio de las movilizaciones callejeras que condujeron al impeachment sin crimen de responsabilidad que desembocó en la salida de Dilma Rousseff del Palacio Planalto, en un clarisimo -más evidente a medida que pasa el tiempo- golpe institucional.
Primero lo primero: Jair Bolsonaro, que encabeza las encuestas -Datafolha, Ibope, CNT/MDA- con un discurso cada vez más corrido a la derecha, es el resultado visible del proceso de creciente deterioro de la política que vivió el gigante continental. Bolsonaro es el heredero de un Lava Jato desordenado, irregular, apartado del Estado de Derecho y las instituciones que de él deberían emanar. Pero a su vez representa, para un sector de la población que ya descree de las promesas de progreso, la idea de orden, también presente en la bandera del país. Orden de derecha, pero orden al fin para una parte del electorado. No solo Bolsonaro se ve en la segunda vuelta: el propio Doria, del PSDB, manifestó para enojo de algunas líneas internas de su partido que pronostica al acuchillado en Juiz Da Fora compitiendo en el ballotage.
Segundo, el segundo: Fernando Haddad parece consolidarse, de acuerdo a las últimas encuestas, como la alternativa al crecimiento de Bolsonaro. De hecho acompaña la misma curva, subiendo parejo con el ultraderechista, mientras se desmorona la histórica promesa Marina Silva, que en su momento fuera asesorada por el ecuatoriano Jaime Durán Barba. Haddad es el Cámpora de Lula y sube precisamente porque promete el progreso que el detenido en Curitiba ya mostró posible durante sus dos presidencias, aquel que anhelan millones de brasileños y brasileñas que hoy, nostálgicos de un pasado que parecía presente para siempre. El desafío del Partido de los Trabajadores es bajar a Haddad del pedestal de la academía -Doctor en Filosofía y autor de múltiples libros- para llevarlo a las calles nordestinas, allí donde ruge el clamor de otro gobierno trablahista, y a los sets de televisión. Mudar su piel, de los papers a los spots, algo para lo que está trabajando día y noche un equipo de comunicación encabezado por la joven promesa Otavio Antunes, con el siempre influyente Ricardo Stuckert a cargo de la fotografía.
Más abajo en las siempre falibles encuestas, Ciro Gomes, a quien Haddad inteligentemente ya le ofrece públicamente espacio en un hipotético gobierno suyo; la propia Marina; y el candidato de la tradicional derecha, Alckmin, que cae a medida que Bolsonaro sube. Como se ve, una elección irregular -un candidato preso y luego inhabilitado, otro acuchillado- que comienza a mostrar algunas variables lógicas de seguimiento recién tras varias semanas. El voto femenino (52% del padrón) podría llegar a ser el muro de contención lógico a la misoginia del candidato ultraderechista: un grupo de Facebook llamado “Mujeres contra Bolsonaro” logró 2 millones de adhesiones en poco tiempo, dibujando una perspectiva que podría tener repercusiones directas en las urnas. Sería una buena noticia dentro del derrumbe general -institucional, político, económico- que vive Brasil. Como se ve, y sin exagerar un poco, una elección decisiva.
(Tomado de Página 12)

Ninguna perspectiva de superación de la crisis política, económica y social en Brasil

por Rosa Maria Marques
LA HAINE - 28/09/2018 
Amenazan con una intervención militar en caso de que la población elija el candidato indicado por Lula, Fernando Haddad
Estamos en víspera de las elecciones presidenciales. Hace cuatro años, en ocasión de la reelección de la presidente Dilma Rousseff, se inició la campaña de las fuerzas conservadoras y representativas del gran capital, nacional y extranjero, para sacarla de la presidencia. Todos los expedientes fueron utilizados y muchas veces fuera de la legalidad y/o de la ética en la política. Finalmente, hace dos años y medio, fue disparado el golpe, cuando la Cámara de Diputados, en sesión vergonzosa, aprobó su separación y la apertura del proceso de juicio político (impeachment) de Dilma.
Durante ese tiempo, Brasil ha vivido su mayor crisis económica de todos los tiempos, elevando la tasa de desempleo a las alturas, reduciendo el rendimiento de los sectores de más baja renta, profundizando su proceso de desindustrialización, y viendo sus indicadores sociales, tales como la tasa de mortalidad infantil y la población que vive por debajo de la pobreza absoluta, subir nuevamente de forma significativa.
Se suma a esa crisis, la crisis social vivenciada por la población y la crisis política, notándose que, a pesar del golpe, la oligarquía brasileña no consiguió, hasta hoy, recrear las condiciones de “normalidad democrática burguesa” para poder continuar su proyecto de reformas y de venta de lo que aún resta del patrimonio público y nacional en el país.
Pasados los primeros meses después del golpe, cuando fue aprobado el nuevo régimen fiscal, que congela el nivel del gasto federal por 20 años (incluidas las prestaciones sociales y excluido el servicio de la deuda pública), y cuando fueron aprobados cambios en la legislación laboral, que anularon todos los dispositivos anteriormente existentes que impedían que el trabajador quedara sometido a negociaciones pura y simplemente con su empleador, el avance del proyecto del gran capital ha ocurrido en el margen, profundizando el foso entre el gobierno ilegítimo y la población.
Tanto es así que sus representantes más orgánicos en la contienda, están prácticamente fuera de la puja electoral, a no ser que, en el tiempo que resta para la primera vuelta se produzca un hecho nuevo que introduzca un cambio cualitativo en la situación política del país.
Son ellos Geraldo Alckmin, del Partido de la Social Democracia Brasileña, y Henrique Meireles, del Movimiento Democrático Brasileño. De continuar la tendencia actual, los dos candidatos que serán legitimados por las urnas para enfrentarse en la segunda vuelta son Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal, y Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, indicado por Lula para sustituirlo.
El primero, capitán de la reserva, representa al sector más a la derecha de la sociedad brasileña, abierto defensor de la dictadura militar y de la tortura, y expresa recurrentemente opiniones misóginas, homofóbicas, racistas, entre otras barbaridades. Su vice es Hamilton Mourão, general de la reserva que no ahorra palabras para amenazar con una intervención militar en caso de que la población elija el candidato indicado por Lula, Fernando Haddad.
Así, la sociedad brasileña se encuentra polarizada, entre los que quieren el retorno del pasado reciente, pues comparan la situación actual con la vivida en el período de los gobiernos de Lula y Dilma, principalmente en materia de empleo y renta, y los que quieren el orden a cualquier costo, dado que imputan todos los problemas del país a la libertad que fue “concedida” a los movimientos sociales.
En este escenario, queda poco espacio para el crecimiento de los candidatos que están más a la izquierda en el espectro político, a no ser a nivel de los Estados, en las elecciones para diputados. Ese es el caso del candidato de la alianza del Partido Socialismo y Libertad, del Partido Comunista de Brasil y de algunos movimientos sociales, representativos principalmente de la lucha indígena y por la vivienda.
Igualmente, la izquierda radical puede desempeñar un papel fundamental en estas elecciones, de cara al futuro: sea trabando un combate sin cuartel contra el fascismo y su candidatura de extrema derecha, sea denunciando al golpe, a los golpistas y a sus cómplices, sea agitando la bandera de la revocación de todas las reformas neoliberales antipopulares, sea finalmente presentándose como alternativa anticapitalista y ecosocialista, levantando temas que ninguna otra candidatura puede blandir, a partir de las plataformas de los movimientos sociales, ecológicos, socioambientales, feministas, LGBTs, de derechos humanos, entre otros.
Este papel gana aún más importancia cuando tenemos conciencia de que las elecciones no van a resolver la crisis política del país. Gane quien gane las elecciones, la única certeza que podemos tener es que la crisis política se profundizará, abriendo un período de intenso conflicto, en el cual los partidos de izquierda más consecuentes y los movimientos sociales irán ciertamente a estar al frente de las movilizaciones y de las luchas.
* Rosa Maria Marques es profesora titular del Departamento de Economía y del Programa de Estudios de Posgraduados en Economía Política de la PUCSP
Nodal


Bolsonaro prometió “extinguir” y “privatizar” gran parte de las empresas estatales de Brasil

A dos semanas de las elecciones, el ex militar descartó volver a actos de campaña.

Desde el sanatorio en el que fue internado hace ya más de dos semanas, cuando fue apuñalado en un acto de campaña, el diputado Jair Bolsonaro sigue sacudiendo la campaña electoral de Brasil.
El candidato de ultraderecha y ex capitán del Ejército fue trasladado de la unidad de cuidados semiintensivos a una sala común en el Hospital Israelita Albert Einstein, en San Pablo. El viernes, en la primera entrevista que dio desde que fue apuñalado, dijo al diario Folha de São Paulo que espera que le den de alta antes de fin de mes. Sin embargo, no se mostró optimista sobre la posibilidad de participar en los actos de campaña debido a su salud. Dijo que sigue tomando muchos antibióticos, que no podrá participar en los debates de la primera vuelta y que le es “imposible ir a las calles”.
Así las cosas, en la campaña de Bolsonaro seguirán teniendo un papel predominante las redes sociales, plataformas que suele utilizar desde hace años para difundir sus ideas. En paralelo, los actos seguirán contando con la presencia de los otros referentes de su campaña, en particular su vicepresidente, Hamilton Mourão, y uno de sus hijos, Flávio Bolsonaro.
Justamente fue en las redes sociales que el candidato del Partido Social Liberal manifestó que está decidido a hacer una reforma en la organización y el tamaño del Estado brasileño. “Asumí el compromiso de reducir el número de ministerios y extinguir y privatizar gran parte de las [empresas] estatales”, escribió en Twitter. “Son gastos innecesarios” que deben ser destinados a “atender a la población”, agregó. Por último, dijo que parte de esta decisión está vinculada con la postura de “rechazar los acuerdos que negocian cargos a cambio de apoyo”.
La privatización de las empresas estatales brasileñas ha sido un tema recurrente en la campaña electoral. La mayoría de los candidatos está a favor de dar ese paso, pero algunos proponen darlo con todas las empresas, como Bolsonaro, mientras otros consideran que debería ser un proceso más selectivo.
Sin embargo, las iniciativas del actual gobierno de Brasil, liderado por Michel Temer, para privatizar varias empresas no tuvieron resultados, en parte por la falta de respaldo del Congreso en algunos casos puntuales, pero también por el poco interés del sector privado. De acuerdo con diferentes encuestas publicadas en el último año, siete de cada diez brasileños se oponen a la privatización de empresas que consideran clave, como Petrobras o Eletrobras.
Así como las propuestas económicas de Bolsonaro siguen generando polémica y son usualmente rechazadas por otros candidatos, también continúan surgiendo agrupaciones que hacen público su rechazo al candidato. Ayer, un grupo de artistas, abogados, activistas y empresarios publicó el documento “Por la democracia, por Brasil”, en el que señalan que la candidatura de Bolsonaro “representa una franca amenaza” a la democracia brasileña, por lo que considera necesario “sumar fuerzas en la defensa de la libertad, de la tolerancia y del destino colectivo” de Brasil.

ELECCIONES

Haddad alerta sobre el riesgo de una "dictadura en formas contemporáneas" en Brasil

El candidato del Partido de los Trabajadores criticó a su opositor, Bolsonaro, por su discurso agresivo y autoritario

Leia em português | Brasil de Fato | São Paulo (SP)
25 de septiembre de 2018 17:41

El ex ministro de Educación participó de una entrevista colectiva en el Instituto Lula, en São Paulo, este lunes (24) - Créditos: Divulgación/Instituto Lula
El ex ministro de Educación participó de una entrevista colectiva en el Instituto Lula, en São Paulo, este lunes (24) / Divulgación/Instituto Lula
El candidato Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), participó de una conferencia de prensa en São Paulo este lunes (24), donde analizó la popularización de los movimientos contrarios a la candidatura del ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), que lidera los sondeos de intención de voto para presidente de la República. El ex ministro de Educación afirmó que Brasil vive una “amenaza de dictadura en formas contemporáneas”, pero que en su interpretación las élites económicas no tienen consenso en el apoyo a Bolsonaro: “Habrá manifestaciones de todas las formas por aquellos comprometidos con la democracia. La clase dominante no está unida. Hay mucha gente avergonzada de lo que está pasando”.
El candidato del PT expresa preocupación por la disputa electoral y también pide respeto para la decisión de las elecciones de octubre en el país. Como ejemplo de conducta antidemocrática, Haddad recordó la reacción de los opositores de Dilma Rousseff (PT) tras su reelección presidencial. “En 2014, se inauguró la elección en tres vueltas. No está óbvio que quien se elige podrá gobernar”.
El legado en juego
Una encrucijada histórica. Es como Haddad interpreta las elecciones de octubre en Brasil. Por un lado, identifica la necesidad de preservar el legado de los gobiernos del Partido de los Trabajadores, en especial los dos mandatos de Luiz Inácio Lula da Silva. Por otro lado, hay las fuerzas conservadoras dispuestas a utilizar la crisis económica para comprometer las políticas sociales.
“¿Por qué he defendido la candidatura de Lula hasta los 45 minutos del segundo tiempo? Porque la candidatura de Lula es muy simbólica”, explica. “Estamos hablando de la CLT [Consolidación de las Leyes del Trabajo], del SUS [Sistema Único de Salud], de universidad pública, gratuita y laica, afirmación de las mujeres y de los negros, que son frutos de una lucha. Tal vez esta crisis sea necesaria para comprender lo que había en el gobierno Lula, lo que se perdió y lo que se puede tener nuevamente”, completa.
Para volver a poner Brasil en la ruta de las conquistas de derechos y de la profundización de la democracia, el candidato espera el apoyo de otros sectores, más allá de los seguidores del PT. “Hay una parte de la sociedad que no está entre nuestros partidarios, pero que está dispuesta a discutir los rumbos del país en 2019”, argumentó. Haddad también alabó las manifestaciones nacionales e internacionales convocadas por mujeres brasileñas para protestar contra el autoritarismo de Jair Bolsonaro que tendrán lugar el 29 de septiembre.
Edición: Daniel Giovanaz | Traducción: Luiza Mançano

URUGUAY
Topolansky pegó la vuelta

Paro en AFE impide reinauguración del trayecto Montevideo – Empalme Olmos

Según el sindicato, el presidente no quiso firmar el preacuerdo alcanzado con los trabajadores y decidieron un paro de actividades.
28 septiembre, 2018 CARAS Y CARETAS
Los trabajadores de la Unión Ferroviaria decretaron un paro de actividades esta madrugada, lo que llevó a la suspensión de la inauguración de la línea que iba desde Montevideo a Empalme Olmos.
Del viaje iba a participar la presidenta en ejercicio Lucía Toplansky, quien se retiró de la Estación Central tras conocer la medida del sindicato.
El dirigente de la Unión Ferroviaria Mariano Pouso en declaraciones a radio Monte Carlo aseguró que la medida se llevó a cabo debido a que el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, no quiso firmar un acuerdo con el gremio en el que se explicita que durante el cese de actividades por las obras de UPM no se afectará el trabajo.
Además en la noche del jueves los trabajadores habían alcanzado un acuerdo con el gerente de AFE, Enrique Cabrera -designado para negociar con los trabajadores-, vinculado a condiciones laborales e ingreso de personal que ya está designado.
Sin embargo cuando los trabajadores reclamaron la firma del presidente para ratificar el acuerdo, el presidente se negó  a firmar, por lo cual decidieron tomar medidas.
Los funcionarios aseguraron que el presidente de AFE tiene como política no negociar con los trabajadores, al punto que en alguna ocasión el ministro de Tansporte, Víctor Rossi, le ha pedido específicamente que acceda a participar.

Union Ferroviaria

Privatizando y vendiendo humo


27 septiembre, 2018
Mañana AFE lanza la “nueva” línea de pasajeros a Estación Sudriers, un modesto servicio con pocas frecuencias y que no podrá circular hasta la nueva terminal por un período de 6 a 36 meses cuando comience la obra del ferrocarril central a partir del verano que viene, osea que circularan con suerte 3 o 4 meses a lo sumo 6.
Otro circo político del Ministerio de Transporte, son tan vulgares que involucran escolares en el circo y los usan para resaltar los logros del actual gobierno de cara a la campaña electoral del 2020, se viola de esta forma la laicidad y se hace campaña política, hasta el director de la oposición hace campaña y ha pintado muros que adjudican a su gestión la circulación de los pasajeros, violando de esta forma la Constitución de la República.
Mientras se pretende celebrar con bombos y platillos, algo que sabemos que es pan para hoy y hambre para mañana, la Rendición de Cuentas no prevee para AFE ni ingreso de personal, ni inversión en coches motores,  ni siquiera un plan a largo plazo para el servicio, tanto es así que el presupuesto de AFE le destina solo un 2% del total de las inversiones,  ver nota: http://www.unionferroviaria.uy/2018/08/15/informe-elaborado-por-la-union-ferroviaria-sobre-el-presupuesto-de-afe/
Por si fuera poco en el acuerdo ROU-UPM los trenes de carga de UPM tendrán prioridad de circulación sobre los servicios de pasajeros, nos preguntamos entonces como se va a hacer para coordinar las corridas, cuando el precio internacional de la celulosa fije los embarques y los pasajeros se vean demorados.
Además del acuerdo ROU-UPM, la Dirección Nacional del Transporte Ferroviario, ha reglamentado la excepción de UPM para circular con prioridad y ha abierto a la libre competencia el brindar servicios de pasajeros, SE HA ACABADO EL MONOPOLIO DE AFE EN CARGA Y EN PASAJEROS, la pregunta es clara si UPM tiene prioridad de circulación PORQUE LA OBRA DEL FERROCARRIL CENTRAL LA PAGARÁ EL PUEBLO URUGUAYO.
Parece que la ley orgánica de AFE es papel higiénico para el presidente de la República, parece que se puede por decreto abrir a la competencia el servicio de pasajeros.
Tendrá esto algo que ver conque el dueño de CUTCSA (Salgado) es amigo y asesor del presidente?
La DNTF pretende eliminar el monopolio del estado para generar un monopolio privado del operador de UPM y todo  esto con la plata del pueblo.
Sabemos que por decir la verdad, nos acusaran de estar en contra de todo, de poner el palo en la rueda, peron tenemos la obligación de dencunciar este manejo político del cadaver insepulto de AFE, el ferrocarril público les sirve para tener el máximo de cargos de confianza pero no para realizar inversiones en material rodante y personal para el servicio de pasajeros, les sirve para hacerse ver por las redes sociales y celebrar la corrida de trenes que después descarrilan porque la vía está hecha pelota, basta de festejar pintura de máquinas y vender humo, por inversiones serias a favor del pueblo, fuera Wilfredo Rodriguez, el peor presidente de AFE de todos los tiempos.
ENTONCES MAÑANA PRETENDEN ENGAÑAR AL PUEBLO CON UNA SUPUESTA REACTIVACIÓN DE AFE, Y POR DETRÁS EN LA SOMBRA DEL DECRETO, SE PRIVATIZA Y SE RELEGA A LOS TRENES DE PASAJEROS A SER MEROS OBJETOS DEL CIRCO POLÍTICO ELECTORAL.
FRAGMENTOS DEL DECRETO DE DNTF
Artículo 19. Objeto.- La adjudicación de capacidad es la herramienta de la DNTF que permite ordenar el uso diario de la infraestructura ferroviaria para el transporte y movilidad de las personas y las cargas,
sus principales objetivos son:
1. Optimizar la explotación de la infraestructura ferroviaria.
2. Incrementar el uso del Ferrocarril en la matriz de transporte nacional y regional.
3. Diversifiar los modos de transporte integrando al ferrocarril en un modelo multimodal y moderno.
4. Promover la competitividad, haciendo del ferrocarril una herramienta que viabilice cadenas de valor y la producción nacional y donde la competencia sea un factor que genere
eficiencia y elimine los monopolios.
5. Rentabilizar las inversiones permitiendo el acceso equitativo
al Ferrocarril a la mayor cantidad y diversidad de usuarios posibles

Cuando existan varias solicitudes para obtener una mismo slot,los criterios de prioridad serán los siguientes:
1) Servicios regulares de transporte de pasajeros
2) Aquellas solicitudes supeditadas a la existencia de un acuerdo marco, en el caso de que en este se convenga la prioridad en el tráfico ferroviario.
3) Trenes de carga
4) Trenes de pasajeros fuera de servicio o “expresos”
5) Otros movimientos (maniobras, trenes de infraestructura,material auxiliar, pruebas técnicas, etc.)

FRAGMENTO ACUERDO ROU UPM
ROU deberá habilitar, a discreción de UPM:
i.a UPM; y/o ii.al Operador Ferroviario de UPM,
acceso no restringido (las 24 horas del día, los 365 días del año) a de la Vía Férrea a partir de la Fecha de Finalización del Proyecto de la Planta de Celulosa
(c)Sujeto a lo dispuesto en el inciso 6º del artículo 173 de la Ley N° 18.834, ROU deberá causar que la DNTF, en ejercicio de sus facultades, habilite al Operador Ferroviario de UPM acceso prioritario a la Vía Férrea para:
i.6 (seis)slots diarios en ambos sentidos para el transporte de celulosa y su retorno vacío a la Planta de Celulosa;
ii. 1 (un) slot diario para:
A)la Ruta Norte para los cargamentos de productos químicos que se dirigen hacia la Planta de Celulosa; y
B)la Ruta Sur para el regreso del tren al Puerto.
El número de slots que no sea utilizado por UPM, quedará a disposición de la DNTF a los efectos que ést a determine. ROU asignará los slots de manera tal que los slots se distribuyan de manera homogénea todos los días, a menos que UPM solicite lo contrario. UPM indicará su uso de slots al menos con 24 horas de anticipación.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
FRAGMENTO DEL ARTÍCULO 77
4. Los magistrados judiciales, los miembros del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y del Tribunal de Cuentas, los Directores de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados,los militares en actividad, cualquiera sea su grado, y los funcionarios policiales de cualquiercategoría, deberán abstenerse, bajo pena de destitución e inhabilitación de dos a diez años para ocupar cualquier empleo público, de formar parte de comisiones o clubes políticos, de suscribir manifiestos de Partido, autorizar el uso de su nombre y, en general, ejecutar cualquier otro acto público o privado de carácter político, salvo el voto. No se considerará incluida en estasprohibiciones, la concurrencia de los Directores de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados a los organismos de los Partidos que tengan como cometido específico el estudio de problemas de gobierno, legislación y administración. Será competente para conocer y aplicar las penas de estos delitos electorales, la Corte Electoral. La denuncia deberá ser formulada ante ésta por cualquiera de las Cámaras, el Poder Ejecutivo o las autoridades nacionales de los Partidos. Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, en todos los casos se
pasarán los antecedentes a la justicia ordinaria a los demás efectos a que hubiere lugar;




Riverón: “Estamos en democracia, por eso se terminó el país de aquí mando yo”

Riverón: “Estamos en democracia, por eso se terminó el país de aquí mando yo”
PORTAL PIT-CNT
Un marco musical ricotero, el cual invadió parte de la ciudad vieja y en especial la Cámara Nacional de Comercio, fue el escenario previo al acto en el cual el PIT-CNT defendió la negociación colectiva, la democracia, la lucha de clase, recomendó a las Cámaras Empresariales que crearan el “Club de los llorones” y recordó que “las grandes conquistas se lograron con la gente en la calle, movilizada”. Para la central sindical “se terminó el país de aquí mando yo” y cuestionó a los partidos tradicionales que “le hacen guiñadas a los actos” de desobediencia civil. Nuevamente se “pone en juego la democracia”, que llevó cerca de 12 años recuperar no hace tanto tiempo atrás, y el costo más grande lo pagó el movimiento sindical y el pueblo en general.
En momentos que el reloj marcaba las 10.30 horas se comenzó a divisar una enorme bandera del PIT-CNT, inaugurada en esta ocasión, la cual cubría todo el ancho de la calle Misiones. Poco más atrás las multicolores banderas que representan a los distintos sindicatos convirtieron a quienes las alzaban en protagonistas de una de las mayores concentraciones de los últimos tiempos, más de tres cuadras compactas de personas marcaron presencia e hicieron oír sus reclamos. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional y de la Internacional se anunció que existía una buena noticia y es que en octubre se vota en el Parlamento la ley de empleo para las personas con discapacidad (prolongados aplausos de los presentes). En esta ocasión, además, acompañó a los miembros del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT en el estrado Enrique Cisnero, dirigente de Trabajadores de Cuba (CTA).
A las 10.55 horas y durante 17 minutos se dirige a los presentes Soraya Larrosa, vicepresidenta del PIT-CNT y dirigente de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS). Comienza recordando que la estrategia de las Cámaras Empresariales de quitarle contenido a los Consejos de Salarios es uno, de una amplia plataforma, la principal preocupación del movimiento sindical. Se está ante la última negociación colectiva en este período de gobierno y por eso es sumamente importante lograr mayores conquistas y que no se pierdan las existentes. Afirmó Larrosa que “hay nostálgicos que nos quieren asustar”. A modo de ejemplo mencionó a Guido Manini Ríos y la Marcha de los Tres Árboles que se interpretó en el cierre de la actividad llevada adelante por el sector rural. “Con esto no nos van a intimidar. Y les decimos que no pasarán porque el movimiento sindical y popular se los va a impedir”, sostuvo en parte de su discurso.

Larrosa: “Hay nostalgiosos que nos quieren asustar”

Larrosa, en su intervención se refirió a los grandes temas que preocupan al movimiento sindical, con énfasis en lo que está sucediendo con los Consejos de Salarios en la ronda más grande de la historia. Empero, la dirigente contextualizó la coyuntura actual con lo que está sucediendo en el continente y particularmente en la región. “Hay nostalgiosos que nos quieren asustar con pronunciamientos fuera de lugar, como lo hizo (el comandante del Ejército) Guido Manini Ríos” subrayó. Asimismo, también se refirió a la ejecución de la Marcha de Tres Árboles en la Rural del Prado, catalogada por distintos representantes de la sociedad como una provocación. “Y como tantas otras situaciones con las que nos quieren infundir miedo” apuntó. “Nosotros tenemos historia y les decimos que de ninguna manera nos van a intimidar, este pueblo ha resistido una dictadura y ha sido una parte fundamental en el derrocamiento de la misma, por tanto vamos a seguir avanzando y van a seguir encontrando al movimiento sindical unido, ellos no pasarán” remarcó.
Larrosa dijo que hay países que han experimentado “un giro hacia el fascismo, hacia la ultra derecha” y defendió al hermano pueblo cubano que sigue padeciendo el bloqueo de los EEUU.
En relación a Venezuela, sostuvo que hay “un problema parecido” y es que “los norteamericanos no quieren abandonar su imperialismo así nomás”, en una nación rica en petróleo. “Por eso decimos con mucho respeto, independientemente de lo que pensemos cada uno de nosotros acá de la interna de los distintos países, que a lo largo de la historia hemos sido muy respetuosos de la autodeterminación de los pueblos, y en ese sentido le damos toda nuestra solidaridad al pueblo venezolano” destacó. “Tenemos en la región situaciones que pensamos que no íbamos a ver nunca más” y mencionó el caso de Brasil, donde el gobierno de Michel Temer “ha barrido con todas las conquistas que el pueblo brasileño había logrado, llegándose a aceptar con el trabajo esclavo, algo del siglo XIX, es terrible”. En este sentido, también fustigó la judicialización de la política mediante la cual, “aún sin pruebas” Lula da Silva “que debería ser el próximo presidente de los brasileños” está encarcelado, “está preso”. Por su parte, en relación a Argentina, Larrosa dijo que “ha habido un cambio pero que ha sido terrible para los sectores populares de ese pueblo, donde hoy campea la desocupación y el hambre”. Pese a que consideró que nuestro país quedó casi como una “isla” en este contexto regional, la vicepresidenta de la central recordó que el movimiento sindical es solidario con los pueblos hermanos del continente, “especialmente con la gente de a pie, la que sufre, la que no tiene trabajo ni tiene un plato de comida para llevar a su mesa”. Toda esta realidad que describió la dirigente, tiene que ser observada con especial atención según explicó “para que no nos suceda” algo similar en nuestro país. “Por supuesto que acá hay muchísimos que se relamen los bigotes y se frotan las manos viendo las nuevas realidades” de la región. “Qué más quisieran ellos que venir para arrebatarnos todo lo que hemos conquistado en estos años”. Sin ambigüedades, Larrosa dijo que hay sectores de la oposición en Uruguay que han dicho que la negociación colectiva, como funciona hoy, “no sirve”. Como contracara, destacó que en estos últimos años en Uruguay hubo gobiernos que sí escucharon a los trabajadores. “Pero todo ello está en peligro” admitió. Larrosa aseguró que el gobierno ha priorizado con mirada tecnocrática, no tener déficit fiscal en función del grado inversor “y nosotros decimos que se equivoca porque eso lo aísla de la base social y política de los cambios” por lo que “se va produciendo un divorcio que nos va dejando aislados” sostuvo, como ejemplo de una contradicción actual. “Hay dos proyectos de país, uno integrado por la oligarquía y el otro por todos los sectores populares, y en este entramos todos porque cuando vengan por nosotros no nos van a preguntar de qué lado somos, nos van a venir a sacar todo a todos” en lo que definió como una verdadera “lucha de clases”.

Conquistas y más

En otro orden, Larrosa destacó que los trabajadores nucleados en la UNTMRA van hacia una conquista histórica de reducción de su jornada laboral “que sienta un precedente muy importante para la clase trabajadora toda” y también reclamó para que al país y a sus trabajadores les vaya bien, que se termine la impunidad. “Hay que tener memoria” acotó y que el fin de la impunidad “sierva de ejemplo para las generaciones venideras”.
La vicepresidenta de la central también se refirió a la violencia en la sociedad, en un día en el que se acaba de conocer otro femicidio. “La ley de femicidio fue muy importante pero no alcanza porque se aplica cuando la compañera ya murió y nosotros queremos a nuestras compañeras vivas para luchar y para criar a sus hijos”. En este sentido, reclamó mayor educación, prevención y compromiso en todos los ámbitos de la sociedad.
Finalmente, Soraya Larrosa pidió a todos los sindicatos que se comprometan para impulsar la ley para personas trans. “Este es un movimiento sindical inclusivo, necesitamos poner toda la carne en el asador”, del mismo modo que insistió en la necesidad de “ponerse al hombro” la campaña contra la ley de riego.
Antes de culminar su oratoria, Larrosa abogó por la aprobación de la ley de trabajo para personas con discapacidad y para que el 9 de octubre se llenen las barras del Parlamento cuando se vote la ley de insolvencia patronal. “No queremos más empresas cerradas con los trabajadores sin haber cobrado sus prestaciones” enfatizó.
La vicepresidenta del PIT-CNT se despidió “hasta la próxima” reclamando “unidad, unidad y más unidad”.

Riverón: “Hay que terminar con el privilegio de unos pocos”

A las 11.13 horas y durante 22 minutos hace uso de la palabra Favio Riverón, Presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys). El dirigente comenzó destacando la movilización participación en el acto y destacó que “las grandes conquistas de esta movimiento sindical vinieron después de estar en las calles, y aquí estamos en la calle”. A continuación le envió un abrazo al movimiento sindical argentino que en esta jornada está culminando un proceso de 36 horas de movilización y paro “en contra de un gobierno que viene por todas las conquistas. Un gobierno que está llevando a la pobreza a gran parte del pueblo argentino. Esta es la Argentina que saludaron con mucho entusiasmo algunos (políticos y comentaristas políticos) que están acá, en la vuelta”.
Saludó Riverón a los gremios que han logrado convenios, como los de la FOEB, Sunca y de la FUS que en algunas horas lo estarán firmando. “A pesar de esas conquistas estamos acá, porque esto es el movimiento sindical, es la solidaridad por sobre todas las cosas. Esto nos debe dejar la enseñanza y recordarnos que son los sectores que siempre tuvieron una negociación colectiva. Por lo que no dependieron de una ley ni del gobierno de turno. El resto de los sindicatos estamos colgados, como bien lo planten los compañeros de Fuecys, del sector tiendas. Estamos colgados de la percha, esperando que se dignen a negociar con nosotros. Encima nos plantea la dicotomía entre salario y empleo. A joder, nadie se ha preocupado más por el empleo que este movimiento sindical. Planteamos con reiteración que queremos un Consejo Superior del Empleo, en el cual se discuta y monitoree el empleo en el Uruguay de forma permanente. A esto (los empresarios) nos contestaron que no y luego vienen a plantear que solo a ellos les preocupa el empleo. Eso es mentira. Nosotros vivimos gracias a nuestros magros ingresos, no tenemos otros ingresos, y el resto de las ganancias se las llevan ellos a sus bolsillos. Queremos discutir el tema del empleo en serio”.
Afirmó el Presidente de Fuecys que las Cámaras Empresariales “tienen una estrategia claramente definida: vaciar o borrar la negociación colectiva. Para eso recurren a estrategias que, a esta altura, son bastantes burdas. Se retiran de los Consejos de Salarios del sector rural. ¡Caramba, qué raro! Es ahí donde sigue enquistada la Federación y la Asociación Rural. Para ellos es más fácil seguir aplicando la ley del rebenque que generar salarios y mejorar las condiciones laborales. Hay veces en las que tenemos la sensación de que desde Montevideo perdemos perspectivas, pero solo si pensamos un segundo lo que viven nuestra compañeras que trabajan en las casas de esos hacendados. Son esos que aplican la ley de mando yo, porque es mi campo y son mis leyes. Ese país se terminó. A esto se le suma el hecho de que a nuestras compañeras en el sector limpieza les quitaron el único beneficio que tenían, la antigüedad porque entienden que ganan mucho. Justo en un sector donde la mayoría son jefas de hogar y mantienen su casa con ese único ingreso. En estos lugares es donde la perspectiva de clase se hace más cruda que nunca”.
Agregó Riverón que en las tiendas el aumento es del 0% y “esto pasa en un país que se plantea un crecimiento. La pregunta que nos hacemos es ¿quién se sigue quedando con ese crecimiento? Son los mismos de siempre, los mismos sectores históricos de siempre. Ellos se quedan con el 2% del crecimiento y a los trabajadores no les dan nada. A esta altura deberían inaugurar el Club de los llorones, es a lo único que se dedican en serio, aparte de reprimir a los trabajadores”.
Más adelante el sindicalista se indicó que “desde esta Cámara de Comercio (el estrado se instaló frente al edificio sede) salieron loas por las reformas llevadas adelante en Brasil y Argentina. Plantearon que era la gran alternativa para el Uruguay que se viene. Esto fue acompañado por algunos sectores (políticos) de lo más conservadores. Pero son los mismo que reiteradamente van a la OIT a quejarse por la negociación colectiva del Uruguay. Una ley que hoy vienen los compañeros de Cuba a ver cómo funciona y es la misma ley que la OIT pone como ejemplo de negociación en el mundo. ¡Qué contradicción tienen! Lo decimos bien claro, vamos a seguir defendiendo la ley de negociación colectiva a como de lugar. Esta ley nos ayudó a mejorar nuestros ingresos, nos ayuda a profundizar la democracia y fortalece a nuestras organizaciones sindicales. Así que es nuestra ley y no la van a poder borrar, cueste lo que cueste. Un sector reaccionario de nuestro país planteo que la mochila pesada que tienen es la de los trabajadores. Es momento de reflexionar sobre lo que tiene esta mochila. Y, tiene crecimiento salarial en un país que no paro de crecer. Pero es un país que siguió teniendo a los mismos acumuladores de siempre, ya que la gran parte de las ganancias se las siguen guardando en sus bolsillos. Esta mochila también tiene mejora en las condiciones de trabajo, aumento de las jubilaciones, el Sistema Integrado de Salud, el record de trabajadores formalizados, trabajadores reinstalados por la ley y la lucha sindical. Estos sectores quieren seguir con la premisa de mando yo, esta es mi empresa y las leyes las fijo yo. Esto no es más que la demostración de la lucha de clase pura y dura. La respuesta del movimiento sindical es más lucha y movilización”.

Ataque sistemático al PIT-CNT

Para el orador “el ataque sistemático al PIT-CNT debería preocuparnos y llamarnos la atención. Hay un diario que se ha convertido en un instrumento sistemático de estos ataques. Días pasados esta publicación planteo de forma irrespetuosa que una conquista de un sindicato heroico de nuestro PIT-CNT era una situación de demagogia. Estoy hablando de la reducción de la jornada laboral: Salud Untmra!!! Se hizo realidad la demagogia. También planteaba este diario que el movimiento sindical se mueve por utopías. ¡Salud Galeano! Sí, es cierto, y algunas utopías se hicieron realidad, o no se enteraron que el Plan de vivienda sindical existe, tiene casas y tiene familias adentro. Te duele esto, no lo querés reconocer. Pero decimos que vamos por más casas y por más familias. ¡Salud a los locos que soñaron con esa utopía y hoy se está haciendo realidad! Nada hablan de los miles de trabajadores que quedan colgados cuando los empresarios desvían sus fortunas y funden empresas. Tenemos un tendal de trabajadores estafados, como los de Fripur, de Tiempos y los compañeros de Motociclo”.
Subrayó Riverón que “de esto no se habla en los grandes medios. Queda oculto entre los grandes empresarios que salen un día sí y otro también en los medios atacando al PIT-CNT. Estos empresarios deberían explicar como hicieron su fortuna y dejarse de joder con eso de que la hicieron cargando cajones. Eso es verso, han echado trabajadores porque estaban embarazadas, no permiten la organización sindical y quieren discutir con nosotros. Es mentira, es mentira lo que dicen. Se terminó la época en la cual se regían con su propia ley. Acá la ley es de todos y sobre todo de las grandes mayorías. Dicen que existen ideas de museo en el PIT-CNT al hacer referencia a la ley de insolvencia patronal. El 9 de octubre se comienza a convertir en realidad esta ley y eso le pone fin a la idea de museo, terminó dejar a trabajadores colgados del pincel. Y, eso les duele. Seguiremos reclamando la ley para personas con discapacidad y apoyado la recolección de firmas en rechazo a la ley de riego y por una ley trans”.
También adelantó el Presidente de Fuecys que el 17 de octubre la Cámara de Diputados pueda comenzar a analizar el anteproyecto de ley que declara el Día del trabajador del comercio y servicio. “Agradecemos al movimiento sindical que más de una vez nos acompañó en esta pelea y destaco que el día es un homenajea a, nada más y nada menos, que al nacimiento de José Pepe D´Elia, un forjador de unidad en el movimiento sindical”.
En torno a la violencia el dirigente sindical llamo a pensar de forma profunda en los orígenes de la misma. “Cómo puede ser la marginación que sufren miles y miles de compatriotas en todos los sectores de la sociedad. De esos eternos excluidos de la sociedad”.
Con respecto a la situación democrática Riverón recordó que en los últimos días algunos altos mandos “parece que volvieron a la vida activa y volvió la añoranza de la época más oscura que padeció nuestro país, no hace mucho tiempo. Una vez más algunos voceros de los partidos tradicionales les hace guiñadas, sin darse cuenta el riesgo que corre la democracia. Por error se toca determinado tema en la fiesta de la Federación Rural, nada más y nada menos. La misma que, junto a la Asociación Rural y la Cámara Nacional de Comercio, saludaron el golpe de Estado de 1973. Lo que debemos recordar es que hay pocas organizaciones en el país que tienen credenciales de sobra para hablar de lo que significa la defensa de la democracia. Nosotros (el movimiento trabajador) fue el principal protagonista de la defensa de la democracia. Nadie pagó el precio más caro la pérdida de la libertad que este movimiento sindical. Por eso decimos que no es lógico que se sigan manteniendo el privilegio de unos pocos y reclamamos que se terminen esos privilegios. Es la hora de las grandes mayorías”.
Finalmente afirmó el sindicalista que quienes atacan la democracia “son los mismos que nos mintieron sobre las torturas, los secuestros, los asesinatos… ¿Dónde están nuestros compañeras y compañeros? Verdad, justicia y nunca más”, prolongados aplausos.

Pit Cnt reclamó por fuentes laborales e inversión pública en el departamento

Paysandú - Septiembre 28, 2018 - 12:36 am
El Pit Cnt convocó a un paro parcial que en Paysandú se realizó de 10 a 14 horas, con una marcha por el centro de la ciudad y finalizó con un acto y lectura de proclama reivindicativa en la plaza Constitución.
La central sindical reclama una “mayor inversión de obra pública en esta Rendición de Cuentas” que fuera aprobada en la Cámara de Senadores, se manifestó a favor de la derogación de la Ley de Riego aprobada en el Parlamento a fines del año pasado e impulsa la recolección de firmas para habilitar un referéndum en las próximas elecciones nacionales. Demanda la aprobación de las leyes de insolvencia patronal, ley de empleo para personas con discapacidad y ley integral para personas trans. Finalmente, bajo la consigna “si a los trabajadores nos va bien al pueblo le va bien”, destacaron su postura contraria a la flexibilización salarial y en defensa de los consejos de salarios.
En Paysandú se efectuaron dos movilizaciones en una semana, en tanto la anterior correspondió a una convocatoria departamental con paro parcial de similares características y respuesta que la efectuada ayer, ante la preocupación existente por la pérdida de puestos de trabajo, la merma en la actividad industrial y la falta de inversiones públicas en el departamento. En la oportunidad, recordaron el encuentro mantenido entre el intendente Guillermo Caraballo y su equipo con el plenario departamental, con una puesta a punto de las obras que se llevan adelante en el departamento y las posibilidades de nuevas concreciones que apunten a la contratación de mano obra del departamento. (Más información en edición impresa)