sábado, 6 de octubre de 2012

¡CHÁVEZ LLENÓ SIETE AVENIDAS!//Dossier: la deuda en Uruguay//Estudiantes y docentes chocan con planes educativos de Mujica//ARGENTINA:TESTIMONIO DE JUAN KREMER, (ALIAS LUIS MATTINI)//Rebelión en Europa contra el neoliberalismo

Caracas desbordada en Ofensiva Final

Simplemente ESPECTÁCULAR: ¡CHÁVEZ LLENÓ SIETE AVENIDAS!

El candidato socialista desbordó las expectativas, aun las más ambiciosas / Una pancarta colgante en un balcón lo resume mejor: ¡Mi Comandante, me enseñaste a amar y, ahora, no te voy a traicionar!.

El pueblo anuncia la gran victoria del 7 de octubre








El pueblo anuncia la gran victoria del 7 de octubre





























Caracas, 4 oct. 2012, Tribuna Popular TP
.- Afirmar que el candidato socialista, Hugo Chávez, llenó siete avenidas del centro de Caracas sería incurrir en una falacia injustificable. No, no es cierto. Esas arterias viales, las calles aledañas y las más distantes, desde tempranas horas de la mañana, se han abarrotado y desbordado de amor y de respaldo al cierre de campaña del líder de la Revolución. Las avenidas Universidad, México, Fuerzas Armadas, Baralt, Lecuna, Bolívar y Urdaneta, todas ubicadas en el centro de Caracas, se quedaron cortas para la avalancha de personas que acudieron al llamado patrio. ¡Somos pueblo, somos Venezuela, somos amor!, se escuchaba sin cesar en la avenida Fuerzas Armadas, mientras Berta Villamizar, de 60 años de edad, jubilada del Ministerio de Educación caminaba en búsqueda del mejor lugar para ver a Chávez cuando arribara a una de las tarimas instaladas para su alocución de cara a las elecciones presidenciales de este domingo.
"Yo estoy aquí porque para mí Chávez es lo máximo. Me ha dado mucho, yo lo quiero mucho, a diferencia de los adecos y copeyanos, este es un ser maravilloso. Estas serán unas elecciones limpias. Chávez es prosperidad", exclamó.


Con sol, lluvia o relámpagos, Carlos Ardila, de 26 años, aseguró se quedaría en la misma avenida respaldando el proyecto bolivariano que impulsa Hugo Chávez.
"Lo apoyo porque durante estos últimos 14 años ha emprendido un proceso de transformación para el país, con todas las misiones sociales que ha creado para las personas que de verdad lo necesitan". El 7 de octubre no se elige sólo a un Presidente, se elige la continuidad de la Revolución. Aquellas personas que, lamentándolo mucho, aún no saben por quién votar, les digo que es triste no querer a su país y no luchar por un proceso que, poco a poco, nos ha hecho crecer como venezolanos", enfatizó.
Por su parte, Miriam Ceballos, de 55 años, disfrutaba de unos pinchos de pollo y bailaba merengue cuando de repente dijo: "¿Te puedo decir algo ya que tienes la grabadora? Yo, estoy acá para apoyar a la Revolución, al presidente Chávez. Creo que en este proyecto, me considero revolucionaria 100 % y espero que el proceso continúe. En la Cuarta República no existían planes sociales para los pobres ni posibilidades de estudio. ¡Éxito para Chávez!", exclamó.
Entre infinidad de automóviles, motos, pancartas alusivas a un proceso humanizador que se multiplica en adeptos, dejamos atrás la Fuerzas Armadas para encontrar, con mayor asombro, a una avenida Lecuna que no se dio abasto para la convocatoria. Desde las múltiples construcciones emprendidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, sus orgullosos propietarios, que otrora fueron damnificados, ondeaban banderas y sostenían carteles con diferentes mensajes. Uno de ellos rezaba: ¡Juicio popular al paquetazo neoliberal!
Abajo, sobre el asfalto, mientras la Policía Nacional Bolivariana (PNB) resguardaba a la multitud, Rogerlis Martínez, de 38 años, representante del Proyecto Victoria Habitacional, que se levanta en la avenida Victoria, se quedó corta en palabras para agradecerle a Chávez la vivienda que le ha sido preadjudicada.
"Es una casa realmente digna, como el Presidente nos prometió. Es una satisfacción grande saber que tenemos un Presidente del pueblo y para el pueblo, que se preocupa por el pobre y nos ha dado la mano para ayudarnos. Nos sentimos orgullosos de ser venezolanos. A las personas que no están claras de por quién votar les digo que Hugo Chávez es la opción, porque los majunches lo único que quieren es destruir al país. Debemos tener mente clara, conciencia clara para que podamos tener un país mucho mejor", dijo.
Así, entre agradecimientos, uno que otro merengue, y una marea de personas en continuo crecimiento, a mitad de la Lecuna, tres jóvenes cirqueros y malabaristas, ataviados con disfraces multicolores y maquillaje en alusión al tricolor nacional, hacía arte político y revolucionario. Si algo queda claro es que diversidad es lo que abunda este jueves, día de cierre de campaña.
"Estamos acá apoyando a Chávez. Somos cirqueros y malabaritas latinoamericanos, nacidos en Quito, capital de Ecuador. Quiero decirles a los venezolanos que piensen en su futuro y que es importante reconocer lo que está pasando en Venezuela y en Latinoamérica, que es un proceso de cambio que todos debemos cuidar", expresa Ateo García, de 24 años.
Más adelante, un señor de la tercera edad, con vigor y temple, camina y declara: "Desde 1998 vengo a las marchas. ¿Cómo no venir para acá (avenida Lecuna) si viene nuestro Presidente?. Chávez es lo más grande; me dio casa y una pensión", dice, con un brillo en los ojos que no disimula su felicidad.
La avenida Baralt fue una empresa imposible de alcanzar. "Chamo, eso está demasiado lleno. Desde la (Plaza) Miranda hacia arriba no cabe un alma", dijo un joven que caminaba en dirección a la avenida Bolívar. Y, tenía razón, la vista se pierde entre un rojo intenso en movimiento. Son miles los que abarrotaron esa avenida del centro de Caracas.
No, no es cierto. Chávez no abarrotó siete avenidas del Centro de Caracas. El candidato socialista desbordó las expectativas, aun las más ambiciosas.
Una pancarta colgante en un balcón lo resume mejor: ¡Mi Comandante, me enseñaste a amar y, ahora, no te voy a traicionar!.
AVN
Written by Tribuna Popular












 Dossier del Blog El Muerto

Se nos va la vida


ENTRE EL 1º DE JULIO DE 2012 AL 30 DE JUNIO DE 2013 PAGAREMOS US$ 5.485 MILLONES

DEUDA: SOLO DE INTERESES SE PAGAN 3.000.000 DE DÓLARES POR DÍA

EL GOBIERNO FESTEJA, porque según dice la deuda neta del país bajó, pero esto es como el tema de salario medio y el salario real. Porque la deuda bruta del sector público global hasta el 2018, es de 38.000 millones de dólares; y si en el próximo año, es decir del 1º de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013 el país debe pagar 5.485 millones de dólares entre amortización e intereses. Es más, solo de intereses, que son 1.179 millones de dólares, el país estará pagando la friolera de U$S3.000.000 (tres millones de dólares) POR DÍA.


O sea que cada habitante de la República está dando 1 dólar diario para pagar los intereses de la deuda. Es más son 30 dólares al mes. Lo que significa unos 630 pesos por día. Si le sumamos lo que amorticemos, significan unos 15 millones de dólares diarios, lo que da unos 5 dólares per cápita diarios, 150 dólares al mes, lo que ganan muchos uruguayos, pensionistas, jubilados, trabajadores ocupados o en seguro de paro.

EL GOBIERNO DICE En el último trimestre, julio-setiembre, hubo una baja de la deuda neta del 9,7% respecto del trimestre anterior. Tomando, esta comparación, en porcentajes del PIB, la deuda quedó por debajo de 1999, y aún más lejos de 2002.

 Según los datos del BCU la deuda neta del sector público continuó el proceso de reducción y se posiciona en los niveles anteriores a 1999. La deuda pasó, medida en dólares de U$S 13.088, esto es a fines de marzo de 2011 a US$12.003 millones. Esto es debido al aumento de la reservas del gobierno. Porcentualmente la deuda neta pasó de representar el 25% del Producto Interno Bruto que es el nivel más bajo desde 1999.

Según el BCU las obligaciones brutas del sector público cayeron 1,7% en dólares durante el segundo trimestre del año, a US$ 26.685 millones. La deuda uruguaya medida en dólares y referida a 2011 se encuentra 12% por encima con un crecimiento de US$ 5.144 millones


El crecimiento de la economía uruguaya redujo la comparación con el aumento del PBI. En 2011 de un 60,5% pasó a un 55,7%. Este es el ratio más bajo desde 2008 cuando la deuda era un 54%
EL GOBIERNO NO DICE El gobierno festeja, pero qué festeja, si a diario tenemos que pagar entre junio de 2012 y junio de 2013, la friolera de U$S 3.000.000 (tres millones de dólares) por día por los intereses de la deuda. O sea que cada habitante de la República está danto 1 dólar diario para para pagar la deuda. Es más son 30 dólares al mes. Lo que significa unos 630 pesos por día, solo por los intereses.
Pero además pagamos amortizaciones, es decir la deuda y ¿cuánto debemos pagar desde el 10 de julio de este año al 30 de junio del 2013?. Debemos pagar U$S4.306.000.000 (cuatro mil trescientos seis millones de dólares), que dividido en 365 días son 11.797.260 millones de dólares diarios, lo que implica que cada uno de los 3000000 millones de uruguayos que somos aproximada mente pagamos 5 dólares por día. En total los uruguayos estamos ganado 6 dólares diarios per cápita de deuda, osea 90 dólares al mes, lo que significa unos $ 2.000 por mes.
En un país donde aún hay jubilaciones inferiores a los 4000 pesos, donde la mayoría de los trabajadores ganan menos de 10.000 pesos es un disparate.


DE DONDE SACAMOS ESTAS CIFRAS? 

DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY En esta página publicamos el calendario de pagos, que nos dice entre otras cosas que la deuda del país hasta el 2018, es de 38.094 millones de dólares, que se dividen en amortizaciones 26.685 millones de dólares y los intereses que son 11.409 millones de dólares.
Si nos fijamos lo que debemos pagar por el III y IV trimetres de 2012 y el I y II de 2013, es decir del 1º de julio de este año al 30 de junio del próximo año, vemos que de intereses pagaremos: 313 millones de dólares, 272 millones, 285 millones y 309 millones, lo que da un total de 1179 millones de dólares, dividido 365 días del años, son unos 3 millones y algo de dólares por día, que dividido entre tres millones de habitantes, nos da un dólar per cápita.


Mientras que de amortizaciones el país debe pagar 994 millones en el tercer trimestre de 2012, 899 millones de dólares en el cuarto trimestre; 971 millones de dólares en el primer trimestre de 2013 y 1442 millones de dólares en el segundo trimestre de 2013.

En definitiva pagaremos 4.306.000.000 (Cuatro mil trescientos 6 millones de dólares) en un año.
En definitiva el país debe pagar US$ 5.485:000.000 (cinco mil cuatrocientos ochenta y cinco millones de dólares en un año. 15.027.397 por dia, algo así como 5 dólares diarios per cápita.

PERO NO ES TODO Vale recordar que cuando el Frente Amplio asumió el gobierno en el año 2005, la deuda Pública Golbal Bruta del países estaba en algo más de US$19.200:000 (diecinueve mil doscientos millones de dólares) de los cuales US$13.200:000.000 eran de capital y US$6.000:000.000 (seis mil millones de dólares) era de intereses.
Esto significa que entre el gobierno de Vázquez y lo que lleva Mujica de gobierno la deuda se ingrementó en unos US$ 20.000:000.000 (veinte mil millones de dólares), un hecho realmente histórico en la vida del país.


Lo peor de todo es que se hizo incluyendo pagos adelantados de la deuda, tirándola para adelante y en tiempos de bonanza económica. Un dato que no es menor: el eje del equipo que dirige la economía no ha cambiado -Danilo Astori, Mario Bergara y Fernando Lorenzo.
El nivel de endeudamiento del país es inmoral, porque se hace sobre el lomo de los trabajadores, de los jubilados, de los jóvenes, niños.. y va a traer problemas, no es la crisis de Europa sino la mala política económica del gobierno.


Pensemos un momento ¿Cuánta cosa podría hacer el país con esa torta de dinero?. Pensemos en viviendas, en escuelas y liceos, en mejorar las empresas públicas para abaratar los costos de los servicios a la población, para instalar el tren de pasajeros, etc. etc. ¿Cuánto trabajo se podría dar sin recurrir a las inversiones privadas?


Estudiantes y docentes chocan con planes educativos de Mujica

Crisis educativa. Sindicatos de Secundaria y UTU no participarán de previa al congreso de la educación.Gremios estudiantiles rechazan a delegados que recibió el presidente Mujica

PABLO MELGAR
Los sindicatos de docentes y los gremios estudiantiles enfrentarán los nuevos planes educativos del presidente José Mujica. No participarán de la previa del congreso educativo y acusan de "traidores" al grupo de estudiantes que recibió Mujica.
"Traición". Así definió el estudiante del IAVA, Camilo Retamoso, el accionar de los integrantes del Consejo Nacional de Estudiantes, un organismo que funciona tras la aplicación de la ley de Educación, cuyos representantes se reunieron con el presidente Mujica el jueves 20 de septiembre.
Retamoso integra la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media (CEEM), compuesta por los gremios estudiantiles de Montevideo que tras la reunión entre el Consejo de Estudiantes y Mujica salió a cuestionar la representatividad de los que integra el organismo estudiantil.
Los integrantes del Consejo Estudiantil, liderados por Pablo De Valle, propusieron que se vuelva a usar uniforme, que los estudiantes participen en la elección de los directores de los liceos y que puedan evaluar a los profesores, entre otras iniciativas.
En ese contexto, los sindicatos de profesores de Secundaria (Fenapes) y UTU (Afutu) resolvieron no participar de una reunión previa al segundo congreso educativo que se desarrollará entre hoy jueves y mañana viernes en el Argentino Hotel de Piriápolis. (ver nota aparte)
El día 20 de septiembre el primer mandatario señaló que las propuestas de los alumnos serían su programa educativo para Secundaria y en el siguiente Consejo de Ministros instruyó a su gabinete para que se dispusieran las medidas necesarias para que se diera cumplimiento a esos planes.
"Muchas de las medidas que se dieron a conocer van en contra de las reivindicaciones históricas del movimiento estudiantil", afirma una declaración de la CEEM.
"Estos gurises quieren cámaras y poder. El que más apareció ante las cámaras no está estudiando, está anotado en el liceo Zorrilla desde junio, pasamos por las clases y sus compañeros nos dijeron que concurre una vez al mes", dijo Retamoso.
Del Valle es un estudiante de 19 años de sexto año del liceo Zorrilla, hasta el año pasado estudiaba en un liceo del departamento de Soriano.
Retamoso dijo a El País que "hablamos con Pablo del Valle y le preguntamos cómo fue que él se contactó con Mujica y no nos pudo contestar".
Otro dirigente de los gremios estudiantiles mencionó a El País que la cúpula del Consejo de Estudiantes opera desde un apartamento de la calle Germán Barbato rentado por "no se sabe quién".
Los gremios cuestionan la representatividad del Consejo Estudiantil y critican las propuestas aceptadas por Mujica.
En tal sentido, Del Valle dijo que las críticas de la CEEM "tienen sentido" ya que "hay un problema de representatividad en Montevideo" y prometió que en la próxima elección para el congreso estudiantil se solucionará. Al respecto, mencionó que para esa ocasión buscarán el apoyo de la Corte Electoral.
Retamoso consignó además a El País que en la CEEM manejan datos, provenientes del entorno de los líderes estudiantiles que integran el Consejo, que señalan que algunos de los alumnos que se reunieron con Mujica están contratados en distintas dependencias del gobierno.
Del Valle también confirmó que fue contratado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para desarrollar un relevamiento sobre "convivencia e integración" que comenzará a desarrollarse a mediados de octubre o noviembre.
"Es una experiencia laboral por un año que me dieron. Con otras personas elaboramos un proyecto para trabajar en los municipios A y B de Montevideo para recolectar la opinión de los grupos barriales sobre los temas de convivencia", dijo.
Del Valle aclaró que el proyecto se presentó ante diversas organizaciones no gubernamentales e instituciones oficiales. "En junio de 2011 me vine a vivir a Montevideo porque apareció esta oportunidad laboral", agregó Del Valle.
El líder del Consejo de Estudiantes también confirmó a El País que "como hace mucha gente" concurre "de vez en cuando a clases" porque prefiere "dar exámenes por el sistema libre" ya que se "aburre" en las aulas.
Al respecto, una fuente del sindicato de profesores de Secundaria (Fenapes) señaló a El País que detrás del Consejo de Estudiantes está un exsecretario de la expresidenta del Consejo de Secundaria, Pilar Ubilla.
En ese sentido, las fuentes del sindicato docente agregaron que se trata de un funcionario del liceo Bauzá que en la actualidad se encuentra gozando de un pase en comisión en el Mides y que es uno de los principales asesores en educación del presidente Mujica.
CODICEN. La exsecretaria general de la Federación de Magisterio (FUM), Teresita Capurro, asumió la presidencia interina del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) mientras se resuelven las venias de Wilson Netto y Javier Landoni. El próximo lunes la comisión de Educación del Senado recibirá a Netto y Landoni para conocer sus planes respecto al proyecto que desarrollarán durante su gestión. La convocatoria fue impulsada por el senador nacionalista Jorge Larrañaga. Posteriormente durante la sesión ordinaria del martes el plenario de la Cámara Alta votará sus venias.
El País Digital

Fenapes y Afutu se excluyen del debate educativo

No participarán de diálogo previo al segundo congreso
Los sindicatos de docentes de Secundaria (Fenapes) y de UTU (Afutu) anunciaron que no participarán de una reunión previa al segundo Congreso de la Educación que se desarrollará entre hoy y mañana en el Argentino Hotel de Piriápolis.
"No estamos dispuestos a convalidar con nuestra presencia un intercambio con los personeros responsables de la crisis del sistema educativa", aseveró el dirigente de Fenapes, José Olivera.
Los sindicatos están molestos porque la lista de invitados incluye figuras de la enseñanza que responden a los partidos de la oposición y miembros de las universidades privadas. También están convocados exintegrantes del Codicen de gobiernos anteriores como es el caso de Carmen Tornaría.
En ese sentido, acusan al director de Educación del MEC, Luis Garibaldi, de ser el responsable de las convocatorias. "Esta es una maniobre de Luis Garibaldi que fue quien intentó limitar la participación y los temas a discutir en el primer congreso", aseveró Olivera.
El dirigente subrayó que Garibaldi "tergiversó los resultados del congreso anterior siendo uno de los coautores de la ley de educación".
"Si este es el camino para el congreso educativo, Fenapes no lo va convalidar", sentenció.
En principio Fenapes y Afutu habían resuelto participar de la actividad ya que uno de los convocantes era Naciones Unidas. Sin embargo, cuando accedieron de manera informal al listado de invitados resolvieron retirar a sus delegados.
"La oposición rompe el acuerdo político y terminan invitando a representantes de la oposición", dijo Olivera.
El dirigente de Afutu, Wilson Nebril, señaló a El País que los representantes de su sindicato se "dieron de baja del encuentro" porque temen que los argumentos de los sindicatos docentes se "diluyan como pasó en el congreso anterior".
La ley de Educación mandata a que en este año se desarrolle el segundo congreso educativo, sin embargo hasta el momento no se conoce la fecha en que se concretará. Las instancias anteriores, como la que se desarrollará hoy y mañana, forman parte de la discusión previa.
El único sindicato que participará del encuentro será la Federación de Magisterio (FUM) que enviará a su secretaria general.
El País Digital

Sindicato de la bebida inicia conflicto en todo el país

El miércoles habrá paro general en todas las fábricas de bebidas del país; el jueves habrá paro en el transporte de bebidas y “camionada” por el centro de Montevideo hasta el Palacio Legislativo

+ - 02.10.2012, 17:40 hs - ACTUALIZADO 07:46 Texto:El Observador
  • © Archivo

El sindicato de la bebida (FOEB) se declaró en conflicto e iniciará mañana paros y movilizaciones en todo el país, que afectarán el abastecimiento de diferentes productos en los puestos de expendio. La decisión fue tomada luego de tres meses de desacuerdo con la parte empresarial en la ronda de Consejos de Salarios que se iniciaron el pasado 1º de julio en los grupos de la bebida y el transporte de bebida.

Mientras la empresa propone un crecimiento a tres años de 6,22%, los trabajadores aspiran que sea de “dos dígitos”, es decir, de 10% o más, según explicó a El Observador el dirigente Richard Read. Ello, además, debería ir con una base de inflación de siete puntos y no de cinco, agregó el gremialista.

Este miércoles habrá paro general en todas las fábricas de bebidas del país, en tanto que el jueves está previsto un paro en el transporte de bebidas, con una “camionada” a partir de las 10 horas por el centro de Montevideo y las inmediaciones del Palacio Legislativo. Las medidas seguirán el viernes, lunes y martes, también en el interior.

Read aseguró que el sindicato “tiene argumentos” para solicitar 10% o más de crecimiento salarial en un convenio salarial a tres años. Dijo que hubo varias reuniones con los fabricantes, pero las posiciones se mantienen sin cambio.

Nacional - PARO DEL SINDICATO

Este jueves puede empezar el desabastecimiento de bebidas

Está prevista para la jornada de mañana una “camionada” por el centro de Montevideo y las inmediaciones del Palacio Legislativo

+ - 03.10.2012, 19:58 hs - ACTUALIZADO 21:19 Texto: -A / A+
  • © Archivo el Observador

  • Asamblea del sindicato de la bebida (FOEB)

La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) se declaró este miércoles en conflicto y comenzó una serie de paros y movilizaciones tras declararse en conflicto.
En la jornada realizan un paro general en todas las fábricas de bebidas del país. Luis Noria, vicepresidente de la FOEB, dijo a El Observador que estima que para mañana jueves ya va haber una afectación en el abastecimiento de diferentes productos en los puestos de expendio.
Esta situación se agravaría el viernes, pues Noria adelantó que ese día está previsto un paro “en una distribuidora importante de Montevideo”, aunque no quiso precisar en cual.
El dirigente sindical aseguró que no han tenido contacto con las empresas de bebida tras declararse en conflicto. “Suponemos que ellos deben de estar evaluando y para la semana que viene estarán convocando a alguna reunión”.

El origen del conflicto
La FOEB determinó declarar el conflicto luego de tres meses de negociaciones sin acuerdo con la patronal en la ronda de Consejos de Salarios que se iniciaron el pasado 1º de julio en los grupos de la bebida y el transporte de bebida.
Según informó el director de Trabajo, Luis Romero, el conflicto se disparó por la intención de los empresarios de abrir la negociación por subsectores, sin definir una pauta general para todo el rubro.
Las empresas proponen un crecimiento a tres años de 6,22%, pero los trabajadores aspiran que sea de “dos dígitos”, es decir, de 10% o más, según explicó a El Observador el dirigente Richard Read.
Ello, además, debería ir con una base de inflación de siete puntos y no de cinco, agregó el gremialista.
Read aseguró que el sindicato “tiene argumentos” para solicitar 10% o más de crecimiento salarial en un convenio salarial a tres años. Dijo que hubo varias reuniones con los fabricantes, pero las posiciones se mantienen sin cambio.
Las medidas a futuro
Noria explicó que este paro afecta a la planificación de las empresas de cara a la temporada estival que se aproxima. “Capaz que el final es dentro de una semana y eso es una cosa. Ahora, si es dentro de 20 días, ya es otra. (…) Eso distorsiona de forma importante, porque ellos planifican horas de producción por lo que venden y lo que van a vender.”, aseguró.
Para este jueves está previsto un paro en el transporte de bebidas, con una “camionada” a partir de las 10 horas por el centro de Montevideo y las inmediaciones del Palacio Legislativo. Además, en la misma jornada pero en la tarde se organizará un congreso de delegados del interior, para que a partir de la semana que viene haya paros en las diferentes distribuidoras que están fuera de Montevideo.
“La semana que viene evaluaremos, nos sentaremos en algún momento, cosa que no está prevista todavía, como directiva, para ver qué pasos seguir. No estructuramos medidas de lucha de acá a 20 días. Esto es día a día”, finalizó Noria.

Ocupan planta de cartelería pública

Los trabajadores de la empresa CBS outdoor realiza una ocupación en la planta de la compañía en la inmediaciones del Palacio Legislativo. Los trabajadores reclaman llegar a un convenio salarial en la ronda de negociación colectiva.
Rúben Soto, representante de Sindicato de Artes Gráficas (SAG), dijo a EL PAÍS digital que "los trabajadores de la empresa se cansaron de las promesas que realiza la empresa hace meses y no ha cumplido".
El dirigente sindical indicó que desde hace meses vienen negociando con la empresa en el Ministerio de Trabajo pero no se ha llegado a un acuerdo. "En algunas categorías la empresa ni siquiera llega al laudo", indicó Soto.
En estos momentos 10 empleados de la compañía ocupan el galpón de la empresa.
El País Digital

Sindicato de la construcción protestó en el Parlamento


Decenas de trabajadores de la construcción realizaron una marcha por Av. del Libertador rumbo al Palacio Legislativo, donde se manifestaron.
El Sunca, sindicato que nuclea a los trabajadores de la construcción, viene reclamando desde hace meses la aprobación de una ley que penaliza a los titulares de las obras en construcción que no respeten las medidas de seguridad establecidas.
Según datos del SUNCA, en los últimos 10 años 76 obreros de la construcción han fallecido trabajando.
Durante la marcha el tránsito sobre Av. del Libertador se vio enlentecido.
El País Digital

A la Mesa

Lorier: postura del ministro de Defensa respecto del “300 Carlos” es “llamativa”
El secretario general del Partido Comunista del Uruguay (PCU), el senador Eduardo Lorier, pretende que la Mesa Política del Frente Amplio (FA) analice esta semana por qué el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, ordenó que no se saquen fotos en el marco de una inspección ocular que se realizó el jueves en el Batallón de Infantería Nº 13, donde funcionó en la última dictadura el centro de torturas conocido como “Infierno grande” o “300 Carlos”.
La decisión de Fernández Huidobro fue transmitida ese día, por intermedio de un general, a la fiscal Ana María Tellechea y la jueza Mariana Mota, que actúan en una causa por violaciones a los derechos humanos presentada por el periodista Rodolfo Porley. Los patrocinantes de esta denuncia y los testigos que llegaron el jueves hasta el Batallón de Infantería denunciaron que el Ministerio de Defensa obstruía de esta manera la acción de la Justicia.
“Para nosotros es algo muy llamativo y queremos que sea analizado por la Mesa Política del FA. Es simple, nadie puede impedir que la Justicia investigue y llegue a la verdad. Es uno de los puntos centrales de nuestro programa frenteamplista”, dijo a la diaria el senador Lorier.
El PCU considera que es necesario continuar con la “norma” que ha caracterizado a los gobiernos del FA en cuanto a la investigación de las violaciones a los derechos humanos”. “Vamos a pedir que en ese ámbito [por la Mesa Política] se expliquen las razones, que se investiguen cuáles son los motivos de esta decisión. Partimos de la base de que resulta llamativo y que tiene que ser explicado. Hasta ahora no han aparecido argumentos por parte del gobierno”, agregó Lorier, quien considera que si no aparecen “argumentos de peso” se estaría frente a un “retroceso de mucha importancia”.
Por su parte, Porley y su abogado, Federico Álvarez Petraglia, analizarán esta semana cómo seguir en torno a este episodio, aunque ya manejan dos alternativas: enviarle una carta a la presidenta del FA, Mónica Xavier, y eventualmente presentar una denuncia penal contra Fernández Huidobro por “desacatar una orden de la jueza Mota”. “En lo personal, y no involucro a nadie en esto, me parece que el ministro debería renunciar”, dijo Álvarez Petraglia.
Este fin de semana, Fernández Huidobro dijo a La República que su cartera “colabora con la Justicia en forma permanente” con la entrega de información, y que en este caso “se dio cumplimiento a una resolución judicial”, que hacía referencia sólo a una inspección ocular.

Rafael Hernando (PP) llama "pijo ácrata" al juez Pedraz y le acusa de "demagogia indecente"

Diputados de PSOE y UPyD se unen a las críticas al magistrado por justificar el 25-S en la "decadencia de la clase política"

EP Madrid 04/10/2012 17:57 Actualizado: 04/10/2012 21:36 Público
El diputado del PP Rafael Hernando, en la tribuna del Congreso

El diputado del PP Rafael Hernando, en la tribuna del Congreso

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha digerido mal las críticas del juez Santiago Pedraz a "la decadencia de la clase política", y ha reaccionado llamando "pijo ácrata" al magistrado y calificando de "demagogia indecente" sus reflexiones, contenidas en el auto de archivo de la causa abierta a ocho promotores del 25-S.
El diputado del PP ha acusado al juez Pedraz  utilizar "las togas" y la Audiencia Nacional para hacer una "demagogia política" que calificó de "indecente". Tras considerar "cuestionable" su capacidad  jurídica, Hernando advirtió que hacía responsable al magistrado de cualquier acto de acoso o agresión a los representantes de la soberanía nacional y recordó al juez que "aunque pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez con toda la responsabilidad que eso conlleva".
Rafael Hernando ha realizado estas declaraciones a Europa Press, tras conocer que el magistrado de la Audiencia Nacional había emitido un auto en el que archiva la causa contra los organizadores de la protesta "rodea el Congreso", que se manifestaron el 25 de septiembre, en el que ha justificado la concentración alegando "la convenida decadencia de la clase política".
En opinión del dirigente popular, es "indecente e inaceptable" que un magistrado de la Audiencia Nacional se pronuncie en "esos términos" sobre los representantes de la soberanía nacional.
Poco después, Hernando trataría de matizar en Twitter sus palabras: "La valoracion como acrata pijo del juez Pedraz no es un insulto personal sino la descalificacion d un grave e irresponsable auto".
Los acusados de organizar la protesta del 25-S, que han declarado hoy en la Audiencia Nacional, aseguraron tras conocer el auto del juez que tienen intención de seguir manifestándose y en su web han advertido que quieren volver a rodear el Congreso en torno a la votación de los Presupuestos Generales del Estado.
Por ello, Hernando ha advertido a Pedraz de que le hace "responsable" desde "este momento" de "cualquier acto de intimidación, acoso o agresión que pueda producirse contra cualquier representante de la soberanía nacional y no de ninguna clase (política, como decía el juez en el auto)".
Además, el dirigente popular recuerda que el magistrado ha ido con escolta hasta hace muy poco (hasta julio), mientras que la mayoría de los diputados van sin ella. "No nos protege nadie", exclamó Hernando. "Aunque él --el magistrado-- pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez de la Audiencia Nacional con toda la responsabilidad que eso tiene que representar, es un funcionario público y no puede pronunciarse en un auto con semejante demagogia".
En este sentido, Rafael Hernando aseguró que, "independientemente de la capacidad y calidad jurídica cuestionable de sus sentencias y sus autos, que en todo momento hemos respetado, lo que no puede ser es que se utilicen las togas y mucho menos la Audiencia Nacional para hacer demagogia política tan antidemocrática como las expresiones que se vierten en el auto del señor Pedraz".
Además, recordó al magistrado de la Audiencia que hay muchos ciudadanos en este país que en "muchas ocasiones cuestionan las decisiones de los jueces". Incluso, añadió, "la Justicia ha sido tradicionalmente una de las instituciones peor valoradas de nuestra democracia".
Sin embargo, dejó claro que "no por eso es justificable y deja de ser delictivo el instar el asalto o el intento de intimidación de la acción de los jueces, que es lo que parece que pretende justificar el lamentable auto de Pedraz".
Finalmente, el dirigente popular quiso expresar su "reconocimiento" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que ese día "protegieron" al Congreso y "velaron" por garantizar la integridad de la "principal institución democrática del país". Hernando se refirió "especialmente" para aquellos que sufrieron la agresión de los "pacíficos manifestantes que apoya Pedraz".

PSOE Y UPyD, también escocidos

Diputados del PSOE y el PP también han reaccionado mal este jueves a la reflexión de Pedraz sobre la decadencia de los políticos. Rafael Simancas, secretario de Formación del PSOE y portavoz socialista en la Comisión de Fomento del Congreso, se ha preguntado con sorna: "¿Habrán quitado los espejos en los juzgados?".
Haciendo un juego de palabras con  el apellido del magistrado, Simancas llama "lenguaraz" al juez Pedraz y, en un comentario 'colgado' en su cuenta personal de 'Twitter' ha devuelto la pelota a los jueces preguntándose, con ironía, si "habrán quitado los espejos de los juzgados".
Por UPyD, el portavoz adjunto Carlos Martínez Gorriarán ha replicado al juez que lo que realmente  está "en decadencia" es la vigencia de la Constitución.
"No sé si estará hablando de también de él", ha dicho el 'número dos' de la formación magenta en la Cámara Baja, quien ha recalcado no sentirse aludido por las palabras del juez Pedraz. "No, ¿por qué?".
Preguntado en este punto si los jueces también están en decadencia, Gorriarán ha contestado negativamente y con elegancia. "No, creo que están muy bien --ha dicho--. Supongo que se dedican a lo que tienen que hacer".
Ahora bien, a renglón seguido, ha cuestionado si entre las cosas que tienen que hacer los jueces está el de "calificar lo que hacen otras personas que forman parte de las responsabilidades del Estado", en alusión de nuevo a Pedraz.
El propio presidente del Congreso, Jesús Posada, ha discrepado de las consideraciones sobre la clase política del juez Santiago Pedraz. "Yo no creo que esté en decadencia", ha dicho en declaraciones a la prensa, destacando que no suele hablar de las resoluciones judiciales pero que hacía una excepción por la referencia explícita del magistrado.

ENTREVISTA A ÁNGELES GARCÍA

"Nos lo están quitando todo, hay que moverse"

Militante socialista, poeta de 94 años y excompañera de prisión de las Trece Rosas, ha recibido un homenaje junto a otros compañeros veteranos de su partido

PATRICIA CAMPELO Madrid 03/10/2012 07:41 Actualizado: 03/10/2012 07:52 Público
La militante socialista Ángeles García. FOTO: JAVI LARRAURI

La militante socialista Ángeles García. FOTO: JAVI LARRAURI

Rebeldía, obstinación e inquietud son algunas de las señas de identidad de Ángeles García Madrid (1918). Esta militante de la antigua Juventud Socialista Unificada (JSU) hunde las raíces de su activismo en la revolución de Asturias de 1934, cuando escuchaba a los mayores hablar de política. Un día le preguntaron si le interesaban ese tipo de relatos, y ella se apresuró a decir que sí.  
A partir de ahí, su implicación le costó una condena de tres años de cárcel en Madrid, Tarragona, Barcelona y Girona -en condiciones penosas- y trece en libertad condicional. Ya en democracia, sus luchas enfilaron varios caminos: desde lograr una estatua homenaje a Miguel Hernández en el madrileño parque del Oeste hasta formalizar los trámites para registrar la Asociación de ex presos políticos, a la que pertenece, "¡estaban sin legalizar!", exclama.  
Gracias a su determinación, hoy, a sus 94 años, Ángeles atesora casi un siglo de acontecimientos políticos vividos desde la primera línea, una información que le da las claves para comprender los procesos actuales. Dueña de una mente lúcida, discurre sobre la crisis, la militancia política de los jóvenes o los derechos recortados. Y su discurso siempre vuelve al pasado para detenerse en episodios dolorosos que solo parecen encontrar alivio cuando se comparten.
Los recuerdos de la madrugada del 5 de agosto de 1939 le asaltan con frecuencia: "Aquella noche las vi sacar a fusilar, yo estaba en la celda 6 y ellas en la 7", recordó hace unos meses en un homenaje a las Trece Rosas: las jóvenes de la JSU fusiladas en Madrid. El lunes, las personas veteranas de su partido recibían un homenaje en la sede del PSM y Ángeles volvió a pelear como ha hecho toda su vida por lograr sus propósitos: en esta ocasión, que la dejaran leer su poema dedicado a las compañeras de partido asesinadas hace 73 años. Y no abandonó la sala hasta recitar sus versos [vídeo].
¿Qué le parecen las movilizaciones en defensa de los derechos sociales?
Entre esas personas que protestan están mi hija, mi yerno y mi nieto. Veo muy bien que protesten porque solo faltaría que nos aguantásemos con todo y calláramos. Nos lo están quitando todo, hay que salir, hay que moverse.
¿Ha inculcado a su familia la orientación hacia la protesta ciudadana?
Sí, aunque me da miedo que ellos se metan en eso porque hay muchos peligros. A veces la policía se lía... yo tengo miedo. Y eso que he ido a cientos de manifestaciones. Lo he vivido de verdad.
Sabe de lo que habla.
A los 16 años entré en la JSU. A los 18 empezó la Guerra y a los 21 ya estaba en la cárcel: tres años; después 13 en libertad condicional con registros en casa a mitad de la noche donde me rompían los libros. Y así viví asustada varios años.
¿Le quedaron fuerzas para luchar en la calle durante la transición?
Mi marido murió en el 73, Franco en el 75, lo recuerdo bien. Ahí ya tenía achaques de artrosis. Pero siempre he hecho todo lo que he podido. Muchas noches me digo que yo he hecho bien las cosas; siempre he hecho favores a quien me los ha pedido. Estoy segura que, si hay cielo, allí voy a ir yo y me tomaré unas cañas con dios.
Compare las luchas y reivindicaciones de antes con las de ahora.
La juventud siempre ha tenido ganas de cambiar las cosas, incluso en aquellos años en que Franco decía que hasta que no acabara con todo aquel que no pensara como él, no iba a parar. Yo ahora hablo de lo que he vivido. Hay que pasar esas cosas para que te impulsen a lograr algo. Para mí,llegaron a pedir pena de muerte primero, después 30 años de cárcel. España estaba hundida, Franco tenía a medio país en la cárcel, y así no se podía avanzar.
¿Es efectiva la presión en la calle?
Claro que lo es. De nada sirve protestar en casa donde no te oye nadie.
¿Por qué se interesó por los asuntos políticos?
Comencé en el Círculo Socialista porque un vecino que nos dijo que había un cuadro artístico, en el que llegué a ser directora. En octubre de 1934 surgieron las revueltas de Asturias y recuerdo a tres mayores que hablaban de aquello en un balcón. Yo siempre les escuchaba y un día me preguntaron si me interesaba el tema. ‘Pues ven con nosotros', me dijeron. Y así comencé.
¿Es importante hablar de política?
Sí, porque la indiferencia es muy mala. Es mala en los jóvenes pero aún más en los no tan jóvenes. Hay que saber dónde vivimos y todo lo que están haciendo con nosotros.
¿Contra qué se rebela en su día a día?
Aunque estoy con un brazo desecho, dolores en los huesos y he perdido 16 kilos en muy poco tiempo, me dan mucha rabia algunas cosas que veo. El otro día en la residencia un hombre no podía centrar su silla de ruedas debajo de la mesa y nadie le ayudaba. Yo lo intenté, porque siempre hay que ayudar al que no puede, y me decían ‘déjele', a lo que yo me negué, ‘¡no!, hay que colaborar siempre', respondí.
Usted es hija de ferroviario y trabajó de cobradora en los tranvías de Madrid.
Pidieron voluntarios durante la guerra y allí fuimos muchas jóvenes de la JSU. Recuerdo a los compañeros teniendo que hacer el saludo fascista a los jefes cuando acabó la guerra. Ya con Franco, aún trabajamos 20 días en los tranvías hasta que nos echaron. Para negociar, formamos una comisión de tres aunque solo hablé yo. Le pedí al jefe que nos pagara esos días porque no teníamos ni para el pan de por la mañana. Accedió, aunque dijo que nos pagaría los importes que había al comenzar la guerra. Por las buenas he conseguido muchas cosas en mi vida, aunque hoy no haya podido  recitar  bien el poema [risas].

VÍDEO ANGELES GARCIA MADRID

http://youtu.be/jY9ePYUS7Lo

Dominio público

Opinión a fondo

Rebelión en Europa contra el neoliberalismo

04 oct 2012
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra
Según los datos de la Comisión Europea, la actividad económica en la Eurozona está descendiendo. Durante el periodo Abril-Junio descendió, como promedio, un 0,2%, y se espera que el informe de Octubre muestre una contracción incluso mayor de tal actividad. A estos datos debe añadirse la información proveída por el Banco Central Europeo, que señala que la actividad financiera también ha disminuido en la Eurozona, sin que se espere la reactivación de tal actividad en un futuro próximo. Mírese como se mire, pues, la situación económica y financiera va mal, en realidad, muy mal. Las cifras de desempleo en la Eurozona han alcanzado niveles sin precedentes, 18 millones de parados con un incremento anual de un millón durante estos años de crisis.
Es obvio que las políticas de austeridad –que se han estado promoviendo por la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional)- no están reavivando la economía de la Eurozona. En realidad, todos los datos señalan que, al revés, la están hundiendo. Y a pesar de ello, la troika continúa insistiendo en que la solución pasa por todavía más austeridad y más recortes. En estos momentos, está exigiendo en Grecia que se recorten 11.500 millones de euros del presupuesto nacional. En España también se están exigiendo para 2013 añadir 13.000 millones de euros de recortes a los que han ocurrido durante cada año de la crisis. En Francia, con un gobierno socialista, presidido por el Sr. François Hollande, éste está planeando recortar 30.000 millones de euros de su presupuesto. Y la lista puede alargarse incluyendo más y más países de la Eurozona. Las políticas de recortes han sido el eje central de las intervenciones públicas en los países de la Eurozona.
Además de estos recortes, se están aplicando otras políticas de claro corte neoliberal, como el retraso de la edad de jubilación, la reducción de los beneficios sociales y laborales, el descenso del seguro de desempleo, la reducción de salarios, y una larga lista de intervenciones que están reduciendo el bienestar social de las clases populares, que constituyen la mayoría de la población en los países de la Eurozona.
Europa se rebela
Como era de esperar, tales clases populares de estos países se están rebelando frente a estas políticas, políticas que en su gran mayoría se están imponiendo a la ciudadanía sin que hubiera un mandato popular para ello, ya que tales medidas no estaban en el programa electoral de los partidos gobernantes. De ahí que la legitimidad de tales gobiernos y de las instituciones que gobiernan la Eurozona y la Unión Europea esté cada vez más cuestionada. La atracción de Europa, que era generalizada en los países del Sur de tal continente (la mayoría habían sufrido dictaduras fascistas o fascistoides durante muchos años), está desapareciendo muy rápidamente. Y la conveniencia del euro como moneda común también se está cuestionando. Varias encuestas han aparecido en los mayores medios de información europeos diciendo que un porcentaje cada año mayor, identifica el establecimiento del euro como responsable de su pérdida de capacidad adquisitiva.
La rebelión de las clases populares a estas políticas neoliberales impuestas por el establishment europeo está actualmente generalizada. En Portugal, acaba de realizarse una huelga general y hay manifestaciones de protesta día tras día. En Francia, este domingo hubo manifestaciones a lo largo de su territorio protestando por la propuesta del presidente Hollande de aprobar el Pacto Fiscal que obligará, en la práctica, a perpetuar las políticas de austeridad. En Grecia, las protestas laborales y sociales son también el pan de cada día, alcanzando cada vez más una orientación violenta que puede afectar la viabilidad de sus instituciones representativas. Un tanto parecido ocurre en España, donde la represión por parte del Estado, heredero, en parte, de la dictadura, es especialmente acentuado en contra de las numerosas manifestaciones que toman lugar a lo largo del territorio español. Y lo mismo está ocurriendo en Italia, donde los sindicatos están liderando una oposición cada vez más generalizada contra las imposiciones del gobierno Monti.
La respuesta del establishment que gobierna la Eurozona
 Ni que decir tiene que esta agitación social está generando respuestas del establishment que gobierna la Eurozona. Una de ellas, son las medidas tomadas por el BCE de comprar bonos públicos (de corto periodo, no más de tres años) en el mercado primario, condicionado a que los países pidan un rescate del European Stability Mechanism (ESM), al cual se le ha dotado de 500.000 millones de euros para que compre deuda pública (a largo plazo, de 10 años) en el mercado secundario, sujeto todo ello a unas condiciones leoninas que implican todavía más recortes. Estas medidas de recortes y austeridad, forzando una bajada de los salarios, supondrán todavía un mayor endeudamiento, junto con una mayor austeridad, reforzándose así el ciclo vicioso entre endeudamiento, austeridad y declive de la actividad económica.
Lo que está pasando en España con el rescate bancario es un claro ejemplo de ello. Se proveen 100.000 millones de euros, que se prestan al Estado español (con lo cual el déficit y la deuda pública aumentan), con la condición de que se reduzca todavía más el gasto público, empeorando así, incluso más, la situación de la economía española.
¡Hay alternativas a los recortes!
Para cualquier persona que no esté obcecada con el dogma neoliberal es obvio que la solución a la crisis económica pasa por romper este círculo vicioso, que se inicia con un endeudamiento que quiere resolverse a base de políticas de austeridad que determinan un descenso de la actividad económica y de los ingresos al Estado, lo cual lleva a pedir prestado más dinero y a endeudarse. Este círculo vicioso es lo que está llevando la Eurozona al desastre.
Lo que tiene que hacerse es dejar de endeudarse, renegociando una deuda que ha beneficiado a la banca y a sus accionistas, pero a nadie más. No se puede avanzar con un sistema financiero que funciona para tan pocos a costa del sacrificio de tantos. La banca privada ya ha perdido su función social, que es la de proveer crédito. Si no ofrece crédito, no tiene lógica su existencia. El tamaño del sector financiero en una economía debe por lo tanto reducirse sustancialmente mediante toda una serie de medidas, que incluyen desde una carga impositiva mucho más elevada a la banca (sin afectar los ahorros del ciudadano normal y corriente), gravando principalmente a los grandes depósitos, las largas transacciones y las actividades especulativas. Otras medidas deberían incluir su nacionalización, con pleno intervencionismo del Estado para garantizar la disponibilidad de crédito razonable y accesible. No puede permitirse que la banca privada sea el aparato sanguíneo del cuerpo económico.
Por otra parte, los Estados deben dejar de depender tanto de los préstamos externos, observación que es especialmente relevante para los países llamados en la terminología anglosajona PIGS (o GIPSI si se incluye Italia). Cada uno de estos Estados (cuyos ingresos al Estado son excesivamente bajos) debe incrementar sustancialmente sus ingresos públicos. Si España tuviera la carga fiscal de Suecia, el Estado español ingresaría 200.000 millones de euros más al año. En Italia, según el Banco de Italia, la riqueza existente en el país, altamente concentrada (que podría y debería general fondos al Estado), representa 8.600.000 millones de euros, que es más de cuatro veces los 2.000.000 millones de euros de deuda pública que tiene su Estado. Si tal riqueza concentrada, como sugiere Tom Gill en su artículo “Europe is Revolting” (CounterPunch, Septiembre de 2012) se la gravara con un 2% de la riqueza poseída por el 50% más rico de los propietarios, se generarían 100.000 millones de euros más al año para las arcas del Estado.
Un tanto semejante en Portugal, donde el gobierno propuso recientemente unos recortes de 4.900 millones de euros (que tuvo que retirar debido a la oposición de la ciudadanía). Los sindicatos portugueses propusieron como alternativas un aumento del gravamen de un 0,25% en las transacciones bancarias (consiguiendo así 2.000 millones), de un 10% en las ganancias en la propiedad de los mayores accionistas del país (consiguiendo 1.700 millones de euros), un incremento del impuesto de sociedades para las empresas que facturan a partir de 1.2 millones de euros al año (1.200 millones de euros), y una disminución del fraude fiscal (1.200 millones de euros). Todas estas medidas afectarían sólo al 1% de la población: los súper ricos. Todas estas propuestas son altamente populares.
Otras propuestas también altamente populares es la reducción del gasto en las Fuerzas Armadas. Gran parte de tales fuerzas militares hacen funciones policiales y de represión interna, caso claro en España, donde se asigna a tales fuerzas armadas la garantía de “la unidad de España”, función que expresa el carácter  policial y de represión interna del país, defendiendo en la práctica un centralismo que inhibe la expresión de la riqueza de España que debería basarse en la expresión de su plurinacionalidad. Ni que decir tiene que estas propuestas alternativas, populares a nivel de calle, son inmensamente impopulares en los establishments que gobiernan a los países de la Eurozona, que están imponiendo políticas opuestas, altamente impopulares. Hoy existen unas instituciones que no han sido elegidas por la población, que gobiernan e imponen lo que favorece a sus intereses particulares, a costa de los intereses generales. Las fuerzas auténticamente democráticas deberían coordinarse a nivel europeo, incluyendo una huelga general a nivel de toda la Eurozona para indicar que las clases populares están diciendo basta ya de esta dictadura financiera que está llevando a todos los países al desastre.

De Guindos, recibido en la London School of Economics al grito de "No nos representa"

Un grupo de españoles boicotea una conferencia del titular de Economía en el prestigioso centro de estudios británico

DAVID BOLLERO Londres 04/10/2012 19:54 Actualizado: 04/10/2012 20:15 Público
Una semana después de que el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, impartiera ante directivos españoles y británicos un seminario en la embajada española sobre el papel de España en la economía global, ha llegado hoy a Londres el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Una visita cuyo único objetivo pasa por recuperar la confianza de los inversores internacionales en la deuda pública, que sólo en ocho meses han retirado ya 90.000 millones de euros de inversión, lo que ha propiciado que la banca española sea el principal tenedor de deuda nacional.
Tras el encuentro con inversores a los que ha trasladado los esfuerzos del Gobierno en materia de consolidación fiscal, con especial hincapié en las últimas reformas acometidas, De Guindos ha impartido una conferencia en la London School of Economics ante un auditorio abarrotado donde no se han permitido más cámaras de televisión que las de CNBC, que servía la señal al resto. Toda la conferencia se ha desarrollado con total normalidad hasta el momento en que, ya en el turno de preguntas, un grupo de españoles se ha puesto en pie con una pancarta en la que se leía "España en venta", increpando al ministro en inglés "por qué esta crisis las está pagando la gente, pasando hambre" y denunciando que "en España no hay democracia, todo el mundo ha visto a la policía golpear a la gente".
De Guindos ha aguantado estoicamente los reproches y, terminada esta primera tanda de protestas, se ha ofrecido a "hablarlo después, porque soy una persona abierta", pidiendo "por favor, déjeme ahora cumplir con el resto del público". Minutos después, otro español ha preguntado "¿por qué, si usted ha indicado que el origen de la crisis se encuentra en el sector privado, es la gente la que está pagando la crisis?". De Guindos ha respondido que "a veces los Gobiernos tienen que tomar decisiones difíciles, pero creemos que esas medidas son totalmente necesarias para devolver a España a una situación de estabilidad financiera. Estamos absolutamente convencidos de que no tenemos otra alternativa dado los niveles de deuda pública". 
En ese momento, de nuevo, otro español entre el público se ha encarado con el titular de Economía, acusándole de no responder a la pregunta y solicitando que diera explicaciones las acciones pasadas del sector privado. "Yo no miro al pasado", ha contestado De Guindos, "miro hacia delante para evitar los errores que cometimos en el pasado, para crear las condiciones necesarias para el crecimiento futuro. Si nos centramos sólo en los errores, no podremos salir de esta situación". Ha sido entonces cuando se ha escuchado otro grito en español entre la multitud: "¡Esos no son errores, eso es un robo!". A punto de cumplirse el tiempo previsto para la conferencia, la moderadora se ha visto obligada a dar por finalizada la exposición del ministro.
Según informan fuentes del Gobierno, al finalizar la conferencia el ministro de Economía "ha esperado durante 20 minutos" a los españoles que han protestado, pero éstos "no han comparecido". Público.es ha podido constatar que estaban atendiendo a la prensa nacional e internacional en esos instantes. Esta mismas fuentes oficiales apuntan que "el ministro también se ha ofrecido a conversar con una representación de los manifestantes que protestaban fuera del edificio de la London School of Economics, pero tampoco ninguno ha accedido a presentarse para hablar con el ministro de Economía y Competitividad".

"España no necesita rescate"

Hasta el turno de preguntas, De Guindos ha podido mostrar el retrato de cómo ve el Gobierno la situación económica de España, destacando el incremento de su competitividad y el repunte de sus exportaciones y afirmando que "haremos a España una país atractivo para los inversores". Según los datos manejados por el ministro, las exportaciones españolas han crecido desde 2001 un 70%, lo mismo que Alemania, superando a países como Italia (41%) o Francia (30%). En estas condiciones, De Guindos ha asegurado que "somos el único país junto a Alemania que mantiene su cuota en el mercado global".
Durante el resto de la ponencia, De Guindos se ha volcado en alabar los efectos de las reformas emprendidas por el Ejecutivo, asegurando que "España seguirá cumpliendo con sus deberes", con unos ajustes estructurales que equivaldrán al 7% del PIB en tres años. El titula ha llegado a repetir hasta por dos veces que "el I+D es la única partida que no ha sufrido ningún recorte en los difíciles presupuestos que hemos elaborado para 2013; queremos darle prioridad".
La visita del ministro de Economía se produce en mitad de la rumorología en torno a la posibilidad de que España solicitara el rescate soberano a la Unión Europea (UE) de manera inminente, tras las informaciones publicadas por la agencia de noticias Reuters. Unas informaciones sobre las que el presidente Mariano Rajoy llegó a bromear durante la V Conferencia de Presidentes para asegurar posteriormente que no es "urgente" aclarar si finalmente el rescate será o no solicitado. En este sentido, De Guindos ha sido más explícito y, al tiempo que afirmaba que "lo que necesita España es más Europa", ha negado que necesite rescate. Al hilo de posible condicionamiento de las políticas del Gobierno por las elecciones catalanas, el ministro ha sido rotundo al afirmar que "el Gobierno español no toma decisiones políticas en función de calendarios electorales, tomaremos las decisiones que consideremos adecuadas cuando sea adecuado".

Auditoría bancaria transparente

De Guindos ha subrayado la importancia de los datos relevados de la auditoría de Oliver Wyman, cuyo coste no ha sido desvelado -el primero ascendió a dos millones de euros-, aunque se sabe que correrá a cargo del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).  Desde su punto de vista, es una medida de transparencia que "muestra cómo únicamente el problema bancario está encapsulado en el 30% de la banca, que precisa, en el peor de los escenarios, 55.000 millones de euros".
Sin embargo, no todos los expertos opinan igual. Para Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y miembro del Consejo Científico de Attac España, califica de engañosa la auditoría realizada por Oliver Wyman, llegando a sugerir que "las cifras del test están trucadas para que saliese la cantidad que previamente habían decidido que tenía que salir". Entre las irregularidades detectadas, Torres señala que el escenario calificado por la auditora como adverso no es realista por ser demasiado optimista, de modo que "los efectos sobre la situación de los bancos es mucho más suave que los que se deducirían si se hubiera establecido otros escenarios más realistas".

Tercera visita en ocho meses

La de hoy no es la primera visita del titular de Economía a la City. Ya en febrero De Guindos acudió a Londres para exponer las líneas maestras de las leyes de  estabilidad presupuestaria, financiera y laboral. Tres meses después, ya en mayo, el ministro repetiría visita, en esa ocasión para delinear la segunda de las reformas financieras aprobadas cuyo objeto era destinar 30.000 millones de euros adicionales a la provisión de créditos al sector inmobiliario y promotor que aun no hubiera sufrido incidencias de pago.
A estos viajes se suma, además, el del secretario de Estado de Comercio la semana pasada, que durante un seminario en la embajada situó el crecimiento de España a finales de 2013, asegurando que "creceremos más de lo que los analistas son capaces de predecir". En aquel encuentro con directivos, García-Legaz admitió que, de producirse, el rescate europeo "tendrá muchas, muchas implicaciones", no sólo para España sino para el resto de países comunitarios.

Nacionalismos, derecho a decidir y democracia

04 oct 2012
Jaime Pastor
Profesor de Ciencia Política en la UNED y autor de Los nacionalismos, el Estado español y la izquierda, Los libros de Viento Sur-La oveja roja, 2012
Desde la multitudinaria manifestación de la Diada la reivindicación del derecho a la autodeterminación y a la independencia ha pasado al centro de la agenda política en Catalunya  y en el Estado español. No pretendo en este artículo analizar en profundidad los factores que ayudan a entender el rápido ascenso de la opción independentista, pero es evidente que en ello influyó notablemente el rechazo de la reforma estatutaria por el Tribunal Constitucional en julio de 2010, ya que se confirmaba así que las puertas de la Carta Magna estaban cerradas incluso para una apuesta que, aunque enmendada en aspectos importantes, contaba con el visto bueno del parlamento español. No es casual que desde entonces se haya ido extendiendo un movimiento municipalista y ciudadano en Catalunya, promotor de consultas populares con eco creciente, que ha culminado en el éxito alcanzado durante la jornada del 11 de septiembre.
Luego, el estallido de la crisis sistémica ha podido ayudar también a fomentar cierto sentimiento de agravio comparativo con argumentos discutibles pero acompañado –no lo olvidemos- por el temor a una recentralización del Estado, cada vez más visible en el proyecto del PP y ratificada recientemente por la beligerante intervención de la Corona.  Ante este panorama, corroborado por las encuestas, no reconocer que nos encontramos ante un nuevo escenario en el que la vía “autonomista” ha fracasado y lo coherente desde un punto de vista democrático es respetar la libre decisión que quiera tomar el pueblo catalán sobre su futuro sería estar ciegos ante el más que probable “choque de trenes”.
Consciente de que ese independentismo ciudadano se produce en el contexto de una crisis de régimen y de la eurozona y buscando a la vez desviar la atención del desgaste que está sufriendo con sus recortes sociales, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha optado por ponerse a la cabeza de ese movimiento y convocar unas elecciones anticipadas con el fin de convertirlas en plebiscitarias. Desde fuera de Catalunya podemos criticar el oportunismo de Mas y su innegable propósito de dejar al margen de la agenda los efectos de sus políticas neoliberales en nombre de un proyecto independentista que pretende aparecer a la vez como solución mágica a la crisis económica y social. Pero no por ello podemos dejar de poner en primer plano la denuncia de un nacionalismo español que, tanto en sus versiones más beligerantes -las del “TDP party”, la UPyD y el PP, con Vidal-Quadras pidiendo la intervención militar- como en las de un PSOE que de pronto ha redescubierto el federalismo “a la alemana” –o sea, uninacional-, sigue rechazando la necesidad de reconocer en condiciones de igualdad la realidad plurinacional existente dentro del Estado español.
No cabe pues más camino que el de buscar una vía democrática de solución del conflicto abierto, con mayor razón cuando probablemente puede volver a plantearse también en el caso vasco. Los “padres de la Constitución” de 1978 –en primer lugar, el rey y la jerarquía militar- quisieron tener “atada y bien atada” la “unidad e indivisibilidad de la Nación española”, pero 34 años después su fracaso es incontestable. Ni el Estado autonómico, ni la integración en la UE –con las constantes cesiones de soberanía hacia arriba que ha supuesto- han logrado ofrecer un reconocimiento y un “acomodo” suficientes de Catalunya dentro del Estado español. A lo máximo que se ha llegado desde “Madrid” ha sido a hablar de España como “Nación de naciones” (la primera con mayúscula y la segunda con minúsculas), pero ni siquiera eso es aceptable para un PP que sigue mostrando su nostalgia de la época colonial con conflictos como el que recientemente se produjo con el islote Tierra, o su persistente obsesión por vender una “marca España” al servicio de las multinacionales.
Responder a este reto con el argumento de que en la Constitución no cabe el derecho a la autodeterminación y de que en caso de referéndum tendría que votar el conjunto de la ciudadanía del Estado, además de antidemocrático, significaría generar una dinámica de confrontación que facilitaría un mayor sentimiento independentista en Catalunya. Una vez más, hay que decir que la responsabilidad principal en el escenario que se ha creado se encuentra en los “separadores” españoles.  Ese fundamentalismo constitucional se ve hoy todavía más debilitado si tenemos en cuenta que la Carta Magna que defienden con tanta pasión se ve diariamente violada en su apartado dedicado a los derechos sociales, sobre todo tras la reforma que a toda prisa se hizo en pleno verano de 2011 en su artículo 135 para imponer la “regla de oro” del déficit y del pago de una deuda ilegítima. No cabe pues extrañarse de que lo que fue ya resultado de una “transacción asimétrica” sea cada vez más cuestionado en las calles y estemos entrando ya en una crisis abierta de régimen.
Por eso, en lo que se refiere a la cuestión que nos atañe no vendría mal recordar lo que declaraba el Tribunal Supremo de Canadá en 1998:La Constitución no es una camisa de fuerza (…). Aunque es cierto que algunas tentativas de reforma de la Constitución han fracasado en el transcurso de los últimos años, un voto claro de la mayoría de quebequeses sobre una pregunta clara, conferiría al proyecto de secesión una legitimidad democrática que el resto de participantes en la Confederación tendrían la obligación de reconocer”.

Decenas de estudiantes irrumpen en la apertura de curso en la Politécnica

Los manifestantes rodean el edificio del rectorado en defensa de la universidad pública

El rector elogia la ciencia como "el valor más seguro para salir de la crisis económica"

El País Valencia 4 OCT 2012 - 16:57 CET
Decenas de alumnos han irrumpido en el solemne acto de apertura del curso académico en la Universidad Politécnica de Valencia. / MÒNICA TORRES
Cientos de estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad Politécnica de Valencia han protagonizado una sonora protesta contra los recortes presupuestarios que afectan al sistema educativo con ocasión del solemne acto de inauguración del curso académico. Todos los invitados han sido recibidos con silbidos y abucheos. Los manifestantes esgrimían pancartas con lemas significativos: "Recortar en educación es una traición generacional". O "menos Werts y más Arsuagas" en alusión al ministro de Educación, José Ignacio Wert, y al paleontólogo, Juan Luis Arsuaga, que ha sido investido doctor honoris causa en el mismo acto. El número de manifestantes ha crecido hasta formar una cadena humana que ha acordonado el edificio del rectorado en un simbólico gesto de defensa de la universidad pública.
Una vez iniciado el acto, se ha vivido cierta tensión cuando los estudiantes han irrumpido en el salón de actos y han interrumpido el discurso del rector, Juan Juliá, al grito "fuera fascistas de la universidad". Juliá les ha afeado la conducta y ha recordado que es rector como resultado de una votación democrática. Finalmente, ha concedido a los estudiantes un breve turno de palabra. Un portavoz ha sintetizado la protesta contra los tres sucesivos decretos firmados por el ministro Wert de recortes de fondos para las universidades, de subida de tasas y de reducción de becas.
Juliá, en su último acto de apertura de un curso académico, ha hecho un encendido elogio de la ciencia como "el valor más seguro para salir de la crisis económica" y para lograr un nivel de competitividad similar al de países como Francia o Alemania y ha alertado ha advertido a los responsables de los gobiernos central y autonómico del "irreparable daño" que causaría seguir "con más recortes" en educación y ciencia.
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga, uno de los directores de las excavaciones de Atapuerca(Burgos), ha asegurado, por su parte, que si la sociedad española quiere "prosperar y progresar" debe "invertir en talento" porque la ignorancia es "lo que más caro sale a un país".

ARGENTINA: EL TESTIMONIO DE JUAN ARNOLD KREMER, QUIEN CON EL ALIAS DE LUIS MATTINI SUCEDIO A SANTUCHO EN EL ERP

“Estábamos actuando en la emergencia”

En la causa en la que está siendo juzgado el capitán del Ejército Héctor Vergez, por cuatro desapariciones, Kremer detalló la estructura del PRT–ERP y cómo algunas de las víctimas colaboraban secretamente con la organización.
Juan Arnold Kremer declaró ayer ante el Tribunal Oral Federal 5.
 Por Alejandra Dandan
Página 12
“Es difícil esto, pero cuando apareció el secuestro clandestino y la desaparición nosotros no teníamos ningún tipo de orientación. Incluso nos basábamos en la experiencia internacional. Recuerdo que consulté con especialistas cubanos que nos dijeron que era imposible: ‘No hay Estado que pueda ocultar campos de concentración’. En ese momento creí que era así, que era una ley. Hoy con más de 75 años creo que era una opinión. Cuando la esposa de Osatinsky lo denunció desde el exterior, fue una sorpresa para noso-tros, una sorpresa real.”
En aquella época, Juan Arnold Kremer era Luis Mattini, la persona que sucedió a Roberto Santucho en la dirección del PRT. Ayer los jueces del Tribunal Oral Federal 5 le tomaron juramento en la causa por la caída de “Pancho” Javier Coccoz, el jefe del aparato de inteligencia de la organización secuestrado en mayo de 1977. Kremer intentó darle cuerpo a la figura de Coccoz, que en este expediente enlaza al resto de las víctimas. Mientras las preguntas avanzaban, buscó dar cuenta una y otra vez de los roles y la información fragmentada de contactos de una red tendida en una época con buena parte de los protagonistas perdidos, miles de tabicamiento y en medio de la debacle del partido que en ocasiones parece hacer de la reconstrucción una tarea imposible.
“¿Usted dijo que Coccoz era el jefe del aparato de inteligencia?”, preguntó la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “Coccoz no tuvo la posibilidad de asumir plenamente la jefatura sino que lo hizo de forma interina –dijo Kremer–. El tema es que en ese momento había que resolver un caso, pero no alcanzábamos a resolverlo porque las caídas se precipitaban unas tras otras y asume esa función en forma interina. Después de esa caída nunca pudimos reconstruir la jefatura.”
–¿Qué pasa con la estructura de Inteligencia después de la caída de Coccoz?
–No era más que la caída de otra serie de compañeros. Se produjo cuando se inicia la derrota total del PRT. Tapábamos agujeros, perdón por la expresión, pero salíamos a cubrir lo que él sabía, a las personas que él contactaba, pero caía otro y salíamos a cubrir los contactos de este otro, y no alcanzábamos a organizar todo, estábamos actuando en la emergencia.

La red

Coccoz fue secuestrado el 17 de mayo de 1977 y lo llevaron a Campo de Mayo. En la causa se investigan otras tres caídas asociadas: su compañera, Cristina Zamponi, secuestrada con su hijo y luego exiliada. Y el secuestro y desaparición de dos hombres del mundo de las finanzas y los negocios: Julio Gallego Soto, que integró la resistencia peronista, fue hombre de confianza de Juan Perón y a esa altura, pese a mantener contactos con un sector de los militares, estaba cerca del PRT. La otra víctima es Juan Carlos Casariego del Bel, ex funcionario del Ministerio de Economía que se opuso a la maniobra de nacionalizar la ex Italo impulsada por José Alfredo Martínez de Hoz. Casariego del Bel cayó el 15 de junio y Gallego Soto el 4 de julio. Se supone que los dos eran parte de la red del PRT. El juicio lleva como único acusado al ex capitán del Ejército Héctor Vergez, agente de Inteligencia del Batallón 601, trasladado a Buenos Aires después de dirigir el centro clandestino de La Perla para encargarse de “doblar” a Coccoz en busca de su red de contactos, según la hipótesis que sostiene la fiscalía. Los datos que enlazan a Coccoz con cada una de las víctimas son parte del dilema del juicio: son necesarios para condenar a Vergez, pero formaron parte de los secretos más guardados del PRT.
“Yo cumplí la sencilla tarea de reemplazar a Santucho como secretario general del partido –ironizó Kremer–. Muchas de las cosas que conozco tienen que ver con lo que me llegaba de los compañeros. Conocí a Coccoz brevemente. Sabía muy bien quién era, pero por mis funciones casi no tuve contacto.” Coccoz “cumplía funciones en lo que llamábamos aparato de inteligencia”. El aparato estaba dividido en dos secciones: información y operaciones. Coccoz era el jefe operativo. La información sólo se la daba a Santucho y pudo haberla compartido con Benito Urteaga. “Manejaba información delicada; ese tipo de información era tabicada, no la manejábamos todos: en la dirección colectiva nunca se informaban los detalles; lo que manejábamos colectivamente era el resultado de esa información. El ERP era tremendamente vertical”.
Sobre esos datos sensibles avanzó la audiencia. Los fiscales y querellas creen que Casariego del Bel y Gallego Soto eran parte de la estructura de informantes “conscientes o inconscientes”, como dijeron los testigos, que la organización desplegó. Tenían contactos en el campo de la economía y del aparato militar para saber qué sucedía al interior de las Fuerzas Armadas, explicó Kremer. En un momento, mencionó el Banco Central como parte de esas redes. Explicó que “en general, con ese tipo de organizaciones del aparato del Estado el vínculo primero venía por la vía sindical. Seguíamos en la organización de los sindicatos, era una fuente de información y eso nos podía llevar a otros vínculos, pero del Banco nos interesaban esas cosas que se supone que son secreto, que mantienen las maniobras económicas del gobierno: teníamos que estar al día, era información vital desde el punto de vista político”.
Habló de Julio Gallego Soto y de Alicia Eguren de Cooke, que en esta historia aparece como la persona que puso en contacto a Soto con uno de los hermanos de Santucho y así con Coccoz. “Nadie que haya conocido a esa mujer puede olvidarse de ella –dijo Kremer–. Teníamos acuerdos políticos porque ella pertenecía al peronismo revolucionario. Ella no era montonera. La frecuenté muchas veces, era una mujer muy destacada.”
Sobre el Gallego Soto dijo: “Era un militante, alguien de nuestra organización”. “Y me suena porque siempre decíamos que tal cosa lo decía el Gallego y cuando preguntaba qué Gallego me decían Soto. Tenía una función importante y es probable que haya tenido vinculación con Coccoz.”
Una de las líneas subterráneas del juicio ata el expediente al caso de Rafael Perrota, director de El Cronista Comercial. Su causa sigue en etapa de instrucción. La fiscalía siguió preguntando. En este caso, Sosti quiso saber si el PRT hizo tratativas para comprar el diario.
“Ya habíamos tenido la experiencia de El Mundo. Nosotros mismos nos criticamos y después hicimos tratativas para comprar El Cronista Comercial. Cuando se produjo el secuestro de Perrota estábamos en eso.”
–¿Cuál era la relación de Perrota con el partido?
–Lo que nosotros podíamos llamar... era simpatizante, estuvo muy interesado por la experiencia del PRT, creo que fue desaparecido por eso. Y nuestra idea con el periodismo era que él siguiera dirigiendo el diario, que no se convirtiera en un panfleto. Si La Nación, por dar un ejemplo, era el diario de la oligarquía terrateniente y Clarín, el de la industria, que él nos representara a nosotros.
–¿Era informante?
–Informante es una manera de decir. No era un informante en el sentido de que daba información, que puede ser consciente o inconsciente. Perrota era colaborador, no sólo informaba sino que daba opinión.
–¿Perrota con quién se veía?
–Eso lo manejaba el buró político. Una parte lo manejaba Susana Viau. Santucho no se podía encontrar todos los días, era muy buscado.

ARGENTINA: LA JUSTICIA PORTEñA CONVOCO A BULLRICH Y A LOS ESTUDIANTES EN CONFLICTO

Diálogo por orden judicial

La orden fue impartida por la jueza Liberatori, ante una presentación de legisladores y gremialistas patrocinados por la Defensoría General. El objetivo es abrir un canal de diálogo para destrabar un conflicto que cumple 17 días.

El ex Nacional 17, de Caballito, uno de los más de cincuenta colegios tomados hasta ayer.
Imagen: Guadalupe Lombardo

En un intento por resolver el conflicto en las escuelas secundarias porteñas, la Justicia convocó para hoy al mediodía al ministro de Educación, Esteban Bullrich, y a representantes de los centros de estudiantes de escuelas tomadas, para abrir una mesa de diálogo. La medida responde a una presentación realizada por legisladores y gremios docentes, patrocinados por el defensor general adjunto de la Ciudad, Roberto Gallardo. En algunas escuelas, la medida de fuerza cumple hoy 17 días. Los estudiantes se oponen al cambio de planes de estudio, decidido por el ministerio, según sostienen, en forma “inconsulta” y reclaman la apertura de “jornadas institucionales” con la comunidad educativa para debatir las nuevas currículas. Los estudiantes habían convocado a una marcha para mañana.
Hoy, por primera vez desde que se inició el conflicto, los estudiantes y el ministro estarán frente a frente. Nucleados en la Coordinadora de Estudiantes de Base, representantes de los colegios tomados participarán de la reunión ordenada por la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Elena Liberatori.
La magistrada hizo lugar al pedido realizado por los legisladores Gonzalo Ruanova (con mandato cumplido) y Francisco Nenna (Frente para la Victoria) y por el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López. Liberatori solicitó de puño y letra que Bullrich asistiera y voceros de la cartera confirmaron su presencia. También participarán representantes de la Procuración General de la Ciudad, de la Asesoría Tutelar y el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La idea es que los chicos y Bullrich “dialoguen y, si en la audiencia no llegan a



Nacional - SEGURIDAD

EEUU presenta en Uruguay su estrategia de defensa para la región

El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, participará en la X Conferencia de Ministros de Defensa de América, que se celebrará en Punta del Este

+ El Observador - 05.10.2012, 07:42 hs - ACTUALIZADO 07:47 Texto: -A / A+


El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, presentará en Uruguay la estrategia estadounidense para la región, informó el portavoz del Pentágono, George Little.
El jerarca visitará Perú y Uruguay, en su segundo viaje a América Latina. Panetta partirá este viernes hacia Lima, donde se reunirá con el presidente Ollanta Humala y con el ministro de Defensa de ese país, Pedro Cateriano, informó Little en rueda de prensa.
Luego, el secretario partirá el sábado a Uruguay, donde participará en la X Conferencia de Ministros de Defensa de América, que se celebrará en Punta del Este y en la que se estudiará "una propuesta para coordinar la asistencia humanitaria en caso de desastres naturales".
Reunión con Mujica y Fernández Huidobro
Panetta mantendrá además reuniones con el presidente uruguayo, José Mujica, y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.
Little señaló que el secretario aprovechará el viaje para presentar a los aliados en la región la nueva política de defensa hacia América Latina, que define la forma en que EEUU está estableciendo sus relaciones con el continente.
El documento, dijo, "reconoce que los países de la región no sólo tienen la voluntad sino la capacidad de contribuir a la seguridad regional y global".
La estrategia se compromete a fortalecer la capacidad de respuesta y "mejorar la interoperabilidad" contra la delincuencia organizada, el terrorismo y el cibercrimen.
El Pentágono apunta "al narcotráfico y otras formas de tráfico ilícito, las pandillas y terrorismo" como las amenazas actuales a la estabilidad y la paz regionales y destaca la colaboración con países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay para enfrentar estos retos en materia de defensa en el hemisferio.
Asimismo destaca la aportación de algunos de estos países a misiones internacionales como Colombia, cuyas fuerzas de seguridad comparten conocimientos técnicos en materia de aviación, antisecuestro y lucha contra el narcotráfico con otros países del continente y de África.
Little aseguró que es "una oportunidad histórica de renovar y afianzar nuestra colaboración".
El lunes Panetta partirá a Bruselas para participar en una reunión con los aliados de la OTAN y regresará el miércoles a Washington

LA GUERRA A LAS DROGAS PRODUCE “SALVAJES”

por Saul Landau
Progreso Semanal

 En junio y julio, la guerra a las drogas prosiguió a paso acelerado cuando agentes de la DEA y matones militares hondureños masacraron a algunos indios miskitos en Honduras -sospechosos que supuestamente contrabandeaban drogas en pequeñas embarcaciones. La policía en Estados Unidos realizó miles de arrestos relacionados con las drogas y los médicos recetaron drogas para cientos de miles de tristes y desmotivados adultos y niños. Pero en México, la historia de gente muerta (policías y civiles) abunda en la interminable guerra a las drogas. Todos los días leemos de atrocidades cometidas por narcopandillas rivales mexicanas en colusión con el ejército o la policía. La guerra a las drogas no tiene mucho sentido en una nación donde una persona triste que va al médico se droga (legalmente) y una persona triste que se fuma un porro corre el riesgo de ser arrestada.

Salvajes, de Oliver Stone, muestra cómo una historia trivial de amor y negocios desemboca en la violencia narco fronteriza mientras el director lanza su ataque cinematográfico nada tendencioso a la guerra a las drogas. Situada en la región playera del sur de California, con mansiones que salen de los acantilados, surfistas bronceados que lanzan discos Frisbees y muchachas en bikinis como extras, Salvajes examina el negocio de la mariguana y la crueldad de las corporaciones criminales (cárteles mexicanos) para ampliar sus mercados en el territorio de pequeños traficantes independientes como Chon (Taylor Kitsch) y Ben (Aaron Johnson), amigos cercanos que comparten todo. Chon, SEAL de la Marina y veterano de Irak cuya mente permanece en la guerra, y el filantrópico Ben orientado a lo “verde”, con un título en Botánica de la Universidad de California en Berkeley, son socios en la producción de mariguana y el negocio de la distribución.


Ben cultiva superhierba, trata con justeza a sus trabajadores y clientes, y Chon se ocupa de cualquier desacuerdo físico que emerja. Ellos también aman a la misma pobre muchachita rica, Ophelia (Blake Lively), cuyos padres no atienden a sus necesidades emotivas, pero le han comprado de todo. Ophelia, con una gran necesidad de amor de sus padres, adora a los dos amantes de figura paterna. Con su amante veterano de Irak, ella “tiene orgasmos mientras él tiene ‘guerrasmos’.” Él es metal. Con Ben, que es madera, hace el amor. Es interesante ver cómo una joven belleza de padres absentistas escoge a dos sementales hippies de negocios y ellos refuerzan su amistad compartiéndola. Sin embargo, su perfecta combinación -para ella- y el ideal ménage à trois de Hollywood en el litúrgico Laguna Beach es interrumpido por el mensaje de un cártel mexicano de las drogas -el video de una decapitación- que desea participar en su fabuloso negocio del humo. Llegan la violencia y el caos al argumento porque, según les informa el agente de la DEA a quienes ellos pagan, no se les dice que no a los cárteles del delito. Alguna ausencia de realismo aparece en esta parte del argumento, tomado de la novela de Don Winslow Savages.


En este filme, Asesinos Natos y Wall Street, ambos del propio Stone, se combinan para ofrecer un ensayo cinematográfico de lo que sucede cuando el negocio se convierte en crimen, gracias a la guerra a las drogas. Nuestros héroes, que venden hierba de alta calidad a los usuarios de Laguna Beach necesitados del producto, deben ceder o resistir mientras Elena, la reina del cartel, papel interpretado por Salma Hayek, les obliga a tomar una decisión al secuestrar a Ophelia. “No pueden amarla tanto como se aman el uno al otro”, dice ella de la relación entre Chon y Ben. Salma cena con su cautiva y siembra sentimientos maternales. Ophelia también comprende lo que pudiera haber sido tener una madre que cuidara de ella. Pero todas las sutilezas desaparecen ante la presencia de la villanía banal, Lado, representado por Benicio del Toro, el que hace cumplir los deseos del cártel y se convierte en un sádico malvado y asesino muy creíble cuando, después de recibir en la cara el salivazo desdeñoso de Ophelia, se traga lujuriosamente parte de la saliva y se limpia el resto con el pelo de ella.


Stone no convierte a Salvajes en un pedante filme didáctico contra las drogas. Sin embargo, el espectador entenderá, gracias al papel de Dennis (un John Travolta regordete que se está quedando calvo), un agente de la DEA que toma sus salarios del gobierno de EE.UU., los traficantes independientes de yerba y el cártel. Este “coca-tel” de filme de Stone desata la violencia desenfrenada de la verdadera guerra a las drogas, así como la sexualidad remanente de la década de 1960 que se desarrolló alrededor de mucho consumo de mariguana y cocaína. Pero Savages no se convertirá en el típico filme de verano que agrada a los adolescentes. El trío autocompasivo que se droga, tiene relaciones sexuales, hacen surf y comen excelentes platos no llegan a convertirse en héroes de una obra maestra. Pero es divertido verlos y el filme castiga a los promotores de la guerra a las drogas donde debieran sentir un poco de dolor, a pesar de su insensibilidad a la realidad.


Realidad. El 11 de julio, el gobierno federal presentó documentos para incautarse de propiedades en Oakland y San José con el fin de cerrar la mayor y más visible operación de dispensarios de mariguana con fines terapéuticos. Copias de la Reclamación de Confiscación federal fueron pegadas en la puerta de acceso a dos dispensarios de mariguana en Oakland y San José, California, bajo el pretexto de “violación de la ley federal”. En otras palabras, la guerra a las drogas garantiza que las empresas criminales de las drogas continúen floreciendo en sus negocios y su violencia. (LA Times, 11 de julio.)


Frente a la sala de cine, todos pueden ver cómo el Departamento de Justicia utiliza los recursos federales para arrestar y procesar a individuos que cumplen las leyes de su estado para el cannabis medicinal. En julio, la Cámara de Representantes -a pesar de la oposición de sus electores- efectuó una votación de 262 a 163 para derrotar una enmienda al presupuesto federal que trataba de evitar que el gobierno federal gastara los dólares de los contribuyentes en perseguir actividades relacionadas con la mariguana terapéutica y que cumplan con las regulaciones estatales.


Adolescentes curiosos probarán la mariguana. Los menos curiosos solo beberán alcohol. La policía puede castigar a los curiosos; los bebedores menos curiosos, después de llegar a los 18 o 21 años, se convierten en legales. En el filme, un romance triple, niños crecidos que buscan a sus padres, negocios aventureros con drogas que buscan expandir o limitar los riesgos, y mucho sexo y violencia hacen una combinación segura para un éxito cinematográfico. Al final -en realidad dos finales- uno podría preguntar: “Entonces, ¿quiénes son los verdaderos salvajes?” Y “¿qué los hace incivilizados?”

(Reportaje) Honduras
“La guerra contra las drogas es un fracaso",
dice directora del Programa de las Américas
Para Laura Carlsen es preciso construir otro modelo con el apoyo y la participación de la ciudadanía

Por Giorgio Trucchi - Opera Mundi
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.it/2012/10/reportaje-honduras-la-guerra-contra-las.html

El modelo de lucha contra la narcoactividad y el crimen organizado impulsado por Estados Unidos en Centroamérica no sólo ha fracasado ruidosamente, sino que ha conllevado una profundización de la violencia contra las poblaciones locales y la remilitarización del territorio, poniendo al descubierto intereses ocultos que apuntan a monitorear e intervenir en los procesos emancipativos y unitarios de los países de la región.

Partiendo de este análisis, la politóloga y directora del Programa de las Américas del CPI (Centro para la Política Internacional) Laura Carlsen, aseguró en conversación con Opera Mundi que la única manera de combatir y derrotar la narcoactividad es impulsando un modelo que se construya desde abajo, con la participación ciudadana y la recomposición del tejido social, quebrantado por las políticas neoliberales de las últimas dos décadas (segunda entrega).

Leer también: Centroamérica se remilitariza para la “guerra contra la droga” impuesta por Washington

Opera Mundi: ¿Cuáles son las características del modelo de combate al narcotráfico impulsado por EUA en México y ahora exportado hacia Centroamérica?
Laura Carlsen: Es un modelo basado en la militarización del territorio y el enfrentamiento directo para la interdicción y confiscación de drogas ilegales, así como para la detención o eliminación de los miembros de los cárteles de la droga. Eso, por definición, implica enfrentar la violencia con más violencia y el resultado es el aumento exponencial de los muertos. Hasta la fecha, se calcúla que el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado en México haya dejado un saldo de más de 60 mil muertos.

OM: ¿Cuál es el balance de este modelo?
LC: Ha sido un fracaso total. Ha generado altísimos índices de violencia, no ha detenido el flujo de drogas ilícitas que entran a EUA y hasta la detención de los capos (jefes) de la droga no ha servido a frenar el ‘negocio’. Antes bien, su captura ha desatado una guerra entre los cárteles para asumir el control del territorio, generando más violencia y muerte.

OM: ¿Ha habido algún cambio bajo la administración del presidente Barack Obama?
LC: La Iniciativa Mérida inició en octubre de 2007 como un plan de tres años. Lo que hizo Obama fue expandirlo, intensificarlo y extenderlo de forma indefinida. Por primera vez, Estados Unidos se ha involucrado directamente en la gestión de aspectos que tienen que ver con la seguridad nacional de México. Es un cambio estructural muy preocupante que ahora está siendo proyectado para Centroamérica por medio de la CARSI (Iniciativa Regional de Seguridad para América Central). Uno de los primeros efectos que estamos viendo es la remilitarización de estos países y una dinámica de creciente violencia contra la población y de violación de los derechos humanos.

OM: ¿Qué interés tendría EUA en reproducir un modelo que ha fracasado?

LC: El país no está dispuesto ni siquiera a analizar el porqué de este fracaso y está recibiendo fuertes críticas, hasta de los gobiernos de la región. Para nosotros, esta actitud revela que, detrás de la militarización, hay intereses muy poderosos.

OM: ¿De qué intereses estamos hablando?
LC: En primer lugar garantizar las enormes ganancias de la ‘industria de la guerra’, que está radicada mayoritariamente en los Estados Unidos. Son miles de millones de dolares que entran al país a través de la venta de armas y equipos militares, el empleo de empresas de seguridad privada, como Blackwater, y la implementación de sistemas electrónicos y de espionaje sobre la población.

En segundo lugar hay un interés geopolítico. EUA quiere tener más control sobre las estrategias de seguridad internas de los países centroamericanos, sobre todo ahora que varios gobiernos progresistas o de izquierda se han instalado en América Latina, gobiernos que ya no comparten las políticas neoliberales e impulsan procesos innovativos. En este sentido, EUA busca fortalecer su presencia militar para enfrentar lo que ve como una amenaza contra su hegemonía tradicional en la región.

OM: También hay un gran interés para los recursos naturales de estos países...
LC: Es otro de los puntos directamente vinculados con la militarización y que tiene su precedente en Colombia donde, con el pretexto del combate al narcotráfico, se han desplazado a más de cinco millones de personas. Y lo más absurdo es que ahora el Departamento de Estado norteamericano está presentando a Colombia como un ejemplo de seguridad y un modelo que se debe exportar en todo el continente latinoamericano. En México, por ejemplo, a través de la Iniciativa Mérida, Estados Unidos militarizó el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) para salvaguardar sus intereses comerciales y proteger la inversión estadounidense en recursos naturales. En fin, de eso se trata: una militarización que no sólo protege la inversión extranjera, sino que fomenta un proceso de desplazamiento y despoblación de regiones en donde hay riquezas naturales.

OM: En varios países de Centroamerica, la protesta social contra la explotación de los recursos naturales está siendo criminalizada. ¿Usted comparte esta preocupación?
LC: No hay dudas de que la protesta social está siendo reprimida, sobre todo en los países del Triángulo Norte. Hay una criminalización acompañada por la represión de aquellas organizaciones que luchan contra la minería, los megaproyectos hidroeléctricos y turísticos, la expansión de los monocultivos a gran escala. Debemos profundizar el análisis y la investigación para tener elementos suficientes que nos ayuden a prever hacia donde esta represión apunta.

OM: ¿Qué papel están jugando la DEA (Drug Enforcement Administration) y el flujo de dinero que financia la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica?
LC: Hemos tratado de investigar el movimiento de dinero que fluye hacia la lucha contra el narcotráfico, pero ha sido muy difícil por la falta de transparencia. En algunos países, como Honduras y Guatemala, los agentes de la DEA están autorizados a andar armados y disparar contra civiles, lo cual es absurdo y representa una violación absoluta de la soberanía nacional y de los derechos humanos internacionales. Además, hemos documentado el sufrimiento que causa la criminalización de la protesta y en particular el impacto sobre las mujeres. Lamentablemente, esta situación choca con el total desinterés mostrado por el Departamento de Estado norteamericano.

OM: ¿Cuáles son los impactos de esta política sobre las mujeres?

LC: Hay índices muy elevados de acoso, tortura y violencia sexual. Las mujeres con frecuencia encabezan la defensa de sus comunidades y la protesta social ante el proceso de militarización y de explotación de los recursos naturales. En el caso de Honduras, esta situación coincide con el aumento de la violencia que se ha originado después del golpe de Estado y que se ha incrementado con el actual régimen de Porfirio Lobo.

También hay que destacar la represión desatada contra los opositores al golpe y el uso de una supuesta lucha contra el narcotráfico para reprimir la oposición política. Y todo esto en medio de una total impunidad. En Honduras, los casos que llegan a sentencia judicial son menos del 2% y las denuncias de corrupción en las instituciones están a la orden del día.

Igualmente en Guatemala, la situación es muy preocupante. Las comunidades, que todavía tienen en su memoria los horrores de la campaña militar genocida de los años 80, están viendo como sus territorios vuelve a ser militarizados y su gente reprimida.

OM: ¿Cómo combatir, entonces, la narcoactividad y el crimen organizado?
LC: No hay una sola respuesta, ni un modelo seguro, pero sí sabemos que la militarización no es la respuesta. Es importante que este otro modelo se construya desde abajo, con la participación ciudadana  y con una perspectiva de seguridad que tenga como primer objetivo la seguridad de la persona, de su vida.

Además, hay que enfocarse en la recuperación del tejido social, que ha sido destruido por las políticas neoliberales. Es necesario recomponerlo con programas sociales que crean empleo, garantizan el desarrollo económico, la salud, la educación, el respeto de los derechos humanos. Hay que volver a empezar a construir una sociedad fuerte, para que pueda resistir las inflitraciones del crimen organizado, el reclutamiento de jóvenes y la extorsión.

Además, hay que forzar la voluntad política para que haya un sistema de justicia al servicio de la población, acabando con la impunidad y la corrupción.

Fuente original: Opera Mundi (portugués)

Dominio público - Opinión a fondo

¿Por qué Chávez?

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN
05 oct 2012
Ignacio Ramonet
Presidente de la asociación Mémoire des luttes (Memoria de las luchas), presidente honorífico de Attac
Jean-Luc Mélenchon
Copresidente del Partido de izquierda, diputado europeo
Hugo Chávez es sin duda el jefe de Estado más difamado en el mundo. Al acercarse la elección presidencial del 7 de Octubre, esas difamaciones se tornan cada vez más infames. Tanto en Caracas como en Francia y en otros países. Atestiguan la desesperación de los adversarios de la revolución bolivariana ante la perspectiva (que las encuestas parecen confirmar) de una nueva victoria electoral de Chávez.
Un dirigente político debe ser valorado por sus actos, no por los rumores vehiculados en su contra. Los candidatos hacen promesas para ser elegidos: pocos son los que, una vez electos, las cumplen. Desde el principio, la promesa electoral de Chávez fue muy clara: trabajar en beneficio de los pobres, o sea -en aquel entonces-, la mayoría de los venezolanos. Y cumplió su palabra.
Por eso, este es el momento de recordar lo que está verdaderamente en juego en esta elección, ahora cuando el pueblo venezolano se alista para votar. Venezuela es un país muy rico, por los fabulosos tesoros de su subsuelo, en particular sus hidrocarburos. Pero casi todas esas riquezas estaban acaparadas por las élites políticas y las empresas transnacionales. Hasta 1999, el pueblo sólo recibía migajas. Los gobiernos que se alternaban, democrata-cristianos o social-demócratas, corruptos y sometidos a los mercados, privatizaban indiscriminadamente. Más de la mitad de los venezolanos vivía por debajo del umbral de pobreza (un 70,8% en 1996).
Chávez hizo que la voluntad política prevaliera. Domesticó los mercados, detuvo la ofensiva neoliberal y posteriormente, mediante la implicación popular, hizo que el Estado se reapropiara los sectores estratégicos de la economía. Recuperó la soberanía nacional. Y con ella, ha procedido a la redistribución de la riqueza, en favor de los servicios públicos y de los olvidados.
Políticas sociales, inversión pública, nacionalizaciones, reforma agraria, casi pleno empleo, salario mínimo, imperativos ecológicos, acceso a la vivienda, derecho a la salud, a la educación, a la jubilación… Chávez también se dedicó a la construcción de un Estado moderno. Ha puesto en marcha una ambiciosa política del ordenamiento del territorio : carreteras, ferrocarriles, puertos, represas, gasoductos, oleoductos.
En materia de política exterior, apostó por la integración latinoamericana y privilegió los ejes Sur-Sur, al mismo tiempo que imponía a los Estados Unidos una relación basada en el respecto mutuo… El impulso de Venezuela ha desencadenado una verdadera ola de revoluciones progresistas en América Latina, convirtiendo este continente en un ejemplar islote de resistencia de izquierdas alzado en contra de los estragos del neoliberalismo.
Tal huracán de cambios ha volteado las estructuras tradicionales del poder y acarreado la refundación de una sociedad que hasta entonces había sido jerárquica, vertical, elitista. Esto sólo podía desencadenar el odio de las clases dominantes, convencidas de ser los legítimos dueños del país. Son estas clases burguesas las que, con sus amigos protectores de Washington, vienen financiando las grandes campañas de difamación contra Chávez. Hasta llegaron a organizar –en alianza con los grandes medios que les pertenecen– un golpe de Estado el 11 de Abril del 2002.
Estas campañas continúan hoy en día y ciertos sectores políticos y mediáticos europeos se encargan de corearlas. Asumiendo -lamentablemente- la repetición como si fuera una demostración, los espíritus simples acaban creyendo que Hugo Chavez estaría encarnando «un régimen dictatorial en el que no hay libertad de expresión».
Pero los hechos son tozudos. ¿Alguién ha visto un «régimen dictatorial» ensanchar los límites de la democracia en vez de restringirlos? ¿Y otorgar el derecho de voto a millones de personas hasta entonces excluidas? Las elecciones en Venezuela sólo ocurrían cada cuatro años, Chávez organiza más de una por año (14 en 13 años), en condiciones de legalidad democrática, reconocidas por la ONU, la Unión Europea, la OEA, el Centro Carter, etc.
Chávez demuestra que se puede construir el socialismo en libertad y democracia. Y convierte incluso ese carácter democrático en una condición  para el proceso de transformación social. Chávez ha probado su respeto al veredicto del pueblo, renunciando a una reforma constitucional rechazada por los electores vía referendum en 2007. No es casual que la Foundation for Democratic Advancement (FDA), de Canadá, en un estudio publicado en 2011, situara entonces Venezuela en el primer lugar de los países que respetan la justicia electoral[i].
El gobierno de Hugo Chávez dedica el 43,2% del presupuesto a las políticas sociales. Resultado: la tasa de mortalidad infantil ha sido dividida por dos. El analfabetismo, erradicado. El número de docentes, multiplicado por cinco (de 65 000 a 350 000). El país presenta el mejor coeficiente de Gini (que mide la desigualdad) de América latina. En su informe de Enero de 2012, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC, un organismo de la ONU) establece que Venezuela es el país suramericano que –junto con el Ecuador-, entre 1996 y 2010, ha logrado la mayor reducción de la tasa de pobreza. Finalmente el instituto norteamericano de sondeos Gallup ubica al país de Hugo Chavez como la sexta nación «más feliz del mundo»[ii].
Lo más escandaloso, en la actual campaña de difamación, es pretender que la libertad de expresión esté constreñida en Venezuela. La verdad es que el sector privado, hostil a Chávez, controla allí ampliamente los medios de comunicación. Cada cual puede comprobarlo. De 111 canales de televisión, 61 son privados, 37 comunitarios y 13 públicos. Con la particularidad de que la parte de la audiencia de los canales públicos no pasa del 5,4%, mientras que la de los privados supera el 61%[iii]… Mismo escenario para los medios radiales. Y el 80% de la prensa escrita está en manos de la oposición, siendo los dos diarios más influyentes -El Universal y El Nacional–, adversos al gobierno.
Nada es perfecto, por supuesto, en la Venezuela bolivariana -¿Dónde existe un régimen perfecto?-. Pero nada justifica esas campañas de mentiras y de odio. La nueva Venezuela es la punta de lanza de la ola democrática que, en América Latina, ha barrido con los regímenes oligárquicos de nueve países, apenas caído el muro de Berlin, cuando algunos vaticinaban «el fin de la historia» y «el choque de las civilizaciones» como horizontes únicos para la humanidad. La Venezuela bolivariana es una fuente de inspiración de la que nos nutrimos, sin ceguera, sin inocencia. Con el orgullo, sin embargo, de estar del buen lado de la barricada y de reservar los golpes para el malévolo imperio de los Estados Unidos, sus tan estrechamente protegidas vitrinas del Oriente Próximo y donde quiera reinen el dinero y los privilegios. ¿Por qué Chávez despierta tanto resentimiento en sus adversarios? Indudablemente porque, tal como lo hizo Bolívar, ha sabido emancipar a su pueblo de la resignación. Y abrirle el apetito por lo imposible.

[i] Venezuela obtiene 85 puntos; Estados Unidos, 30; Canada 26 … http://venezuelanalysis.com/news/6336
[ii]Estudio publicado el 29 de abril de 2011. http://www.gallup.com/poll/147167/High-Wellbeing-Eludes-Masses-Countries-Worldwide.aspx#2
[iii] Mark Weisbrot et Tara Ruttenberg, «Television in Venezuela : Who Dominates the Media ?» (pdf), Center for Economic and Policy Research, Washington, D.C., décembre 2010.

El economista jefe de FMI prevé que la crisis durará hasta 2018

El alto cargo explica que el elevado nivel de la deuda en muchos países de Europa es peligroso, porque podría llevar a los Estados a declarar impagos

EFE BUDAPEST 03/10/2012 17:51 Actualizado: 03/10/2012 18:00 Público
Sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) - Archivo EFE

Sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) - Archivo EFE

El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, cree que hará falta una década para superar la crisis financiera y económica que comenzó en 2008 y advierte de que reducir la deuda demasiado deprisa puede ahogara a la economía.
"Todavía no podemos hablar de una década perdida pero desde el estallido de la crisis seguramente deberá pasar al menos una década para que la economía mundial salga de ella", opina Blanchard en una entrevista que publica hoy el portal económico húngaro portfolio.
El responsable del FMI explica que el elevado nivel de la deuda en muchos países de Europa es algo peligroso, porque podría llevar a los Estados a declarar impagos. "Es incuestionable que debemos reducir la deuda", afirma.
En este sentido, pide que cada país encuentre su ritmo adecuado para reducir la deuda y advierte de que si baja a demasiada velocidad, se puede ahogar la economía, mientras que si la reducción es lenta, "los mercados no se lo toman en serio".
El economista opinó que "no sólo es necesario, sino aconsejable, que la inflación de Alemania sea más alta", lo que incrementaría los sueldos reales de los alemanes y, así, su poder adquisitivo.
"No sólo es necesario, sino aconsejable, que la inflación de Alemania sea más alta"
Si, mientras se aplican los ajustes, el Banco Central Europeo (BCE) quiere mantener la inflación del 2%, en los países céntricos debería situarse por encima de ese marcador, mientras que en la periferia europea tendría que estar por debajo, mantiene.
Según Blanchard, esta política no supone provocar una hiperinflación, ya que el equilibrio se mantendrá "gracias a las condiciones generales de la demanda y el compromiso del BCE con la estabilidad de los precios.
Respecto a la eurozona, Blanchard considera importante que se realice la unión fiscal y bancaria y que se decida a "dar un paso para adelante o para atrás". "Algo es seguro, no puede seguir donde se encuentra ahora. No creo que haya alguien que quiera dar un paso para atrás", subraya.
Blanchard también recuerda que, pese a que la atención ahora está en los problemas de Europa, otras regiones del mundo también enfrentan importantes retos. Los problemas presupuestarios de EEUU, los ajustes en las cuentas pública japonesas y la ralentización del crecimiento en China son algunos de los problemas que menciona el economista del FMI.

Escuela tomadas en Argentina: el debut político de los nativos digitales

Más de 30 escuelas de la ciudad de Buenos Aires fueron ocupadas por estudiantes que reclaman participar en los cambios de las currículas. No piden por el mal estado de los edificios o las becas: quieren discutir los contenidos. Dicen que el gobierno de Macri pretende vaciar las especializaciones y, así, devaluar los títulos con los que se reciben. Una cronista y una socióloga fueron a las escuelas para escuchar, comprender y narrar a los jóvenes que se inician en la política y que tal vez voten en las elecciones de 2013.
Es jueves 27 de septiembre, son las cuatro de la tarde, y los estudiantes de 34 escuelas secundarias tomadas de la Ciudad de Buenos Aires marchan por la calle Montevideo. Se juntaron en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación. Llevan banderas de centros de estudiantes. Son tres cuadras repletas de adolescentes que desde hace varios días se alimentan a arroz y fideos. Los acompañan padres y profesores. Alguien arriesga un número: 5 mil personas. Suenan bombos y redoblantes. Toman por Diagonal Norte y llegan al Bajo. Se plantan sobre la calle Paseo Colón, frente al Ministerio de Educación de la ciudad. Las puertas están cerradas, sin vallar. Dicen que el ministro Esteban Bullrich está de vacaciones. Los estudiantes hacen una asamblea. Deciden: la toma, que en algunos colegios ya lleva once días, continúa y se suman más colegios. Seguirán con festivales culturales y abrazos comunitarios. Reclaman ser escuchados. Quieren participar de las discusiones por los contenidos de las currículas. Son estudiantes de escuelas técnicas y bachilleres. Para muchos es su primera toma, su primera marcha, su iniciación política. Dicen que les quitaron materias, que les están vaciando de contenido sus especializaciones. Que se devaluarán sus títulos. Y que nadie, nunca, los consultó.
Es lunes 24, feriado nacional, y por la cuadra del Normal 8 del barrio de San Cristóbal, en el sur de la ciudad, no camina nadie. La escuela está detrás de las rejas y las rejas detrás de afiches y cartulinas con inscripciones en marcador negro. Uno dice: La educación pública está en problemas. El “pro” en imprenta y subrayado. No hay banderas ni afiches de La Cámpora, la agrupación política que nuclea a la juventud kirchnerista.
Hay que tocar timbre. Aparecen dos chicas; después otras dos chicas y un chico. Él, Martín, 50 kilos vestido, bigote, con la vista fija al frente, dice que no dejan pasar a todos los medios porque hay algunos que van con mala onda. Pronto, Martín es Toti, y las chicas, Giselle y La Florencia. Se ríen cuando dicen La Florencia. Son el presidente, la tesorera y la coordinadora del turno tarde del centro de estudiantes. Como ellos tres, muchos de los estudiantes que tomaron las escuelas quizás puedan votar en las elecciones legislativas del 2013, en caso de prosperar el proyecto del gobierno nacional que permitiría sufragar a los jóvenes a partir de los 16 años.
En la recepción, una pequeña sala donde duerme un estudiante, toman nota del nombre y apellido de la persona que entra. El edificio del colegio tiene más de 100 años y es así de bello. En la galería, debajo de los aleros, hay bancos, pupitres escritos, la bandera del centro de estudiantes. No son muchos ni hacen mucho ruido: hablan, miran, siguen hablando.
Toti dice que él, a pesar de ser el presidente del centro, no propuso tomar el colegio: “Acá hay bases; la toma del colegio la tiraron las bases, y eso me parece genial”. La toma se decidió el martes 18 de septiembre en el gimnasio, bajo la lluvia, porque los techos están rotos. La votación fue ajustada: hubo 200 votos en contra. Los que se opusieron argumentaron que no van a tener tiempo de levantar las notas y que se van a perder los torneos de vóley y hándbol. “Dejaron de lado la lucha por cuestiones personales”, dice Giselle, la abanderada del colegio.
Pasando la puerta más pesada del mundo, un salón enorme donde, se supone, no se puede estar. Toti no se inmuta: “Tomamos el colegio, no un 30 por ciento del colegio”. Es la primera vez que Toti se presenta en listas y ganó; hasta entonces, fue el calladito de la escuela. “Todos decían: ‘¿Ése va a ser el presidente del centro de estudiantes?’ Y nos tapó la boca a todos”, se ríe Giselle y vuelve a decir que tiene hambre.
En el salón hay una vitrina con trofeos de vóley y hándbol:
–¿Y ustedes juegan a algo?
–No.
–Hacen política.
–Todo lo que hacemos es política.
En cuarto año, los alumnos del Normal eligen entre 4 bachilleres: común, biológico, pedagógico y físico-matemático. Las reforma curricular que quiere imponer el gobierno de
Mauricio Macri, afectaría sobre todo a estos últimos, además de que disminuiría la carga horaria de la especialidad de 1400 a 700 horas. “Hay un claro golpe al fuerte de cada escuela”, dice Toti. Habla con la seguridad de los que saben de qué están hablando. Llevan varios días informándose, preguntando, discutiendo. Los estudiantes del Normal dicen: el intento de reforma de las currículas, la llamada “homologación”, va más allá de los contenidos específicos. Que lo que se busca, en el fondo, es intentar privatizar parte de la educación pública.
La homologación es una exigencia de la ley de educación actual y su objetivo es que los títulos de los egresados tengan validez a nivel nacional y no solo en la jurisdicción en la que se recibieron. Como la educación continúa descentralizada, la Nación sólo establece que las reformas deben realizarse para adecuar los títulos, pero deja la potestad de fijar los contenidos de esas reformas librada al “azar” de cada jurisdicción. Los jóvenes cuestionan, entonces, no el espíritu de la homologación en sí, sino que la misma sea una “excusa” del Gobierno de la Ciudad para desplazar contenidos indispensables de su formación, devaluando así la calidad de sus títulos
Portazo.
–Chicos, tengan piedad con la puerta.
–Pero siempre se cierra así.
–Ya lo sé, pero acompañala.
“Yo creo que en cierto modo subestimaron el poder de las escuelas”, dice Giselle, y sin darse cuenta, resume el espíritu con el que se manejaron siempre las burocracias estatales en general, y los directivos educativos en particular: tomando decisiones de carácter fundamental, sin consultar a las bases. “Y lo que ellos no sabían es que había un movimiento independiente que se estaba gestando mientras tanto”, cierra la idea Toti.
El lunes 17 de septiembre, estudiantes de la Escuela Técnica 27 de Montecastro, un barrio del oeste porteño, casi en el límite con el Conurbano, votaron a favor de la toma del colegio, en rechazo a las reformas curriculares que quiere imponer el gobierno de Macri. Sus exigencias: participar del debate que decidirá las reformas, cuyo objetivo es homologar los títulos para que tengan validez nacional.
El Fader es una de las escuelas técnicas tomadas. Las técnicas tienen orientaciones en química, electromecánica, eléctrica, computación, mecánica, automotores, construcciones.
El colegio es un cuadrado de cemento inmenso. Se hizo de noche y hace frío. Hay adultos en la puerta, griterío: son muchos, muchísimos. En la entrada, a la izquierda, una hilera de pupitres hace de mesa de recepción. Hay pilas de cuadernos color rosa: son los de comunicaciones. Cada alumno que entra, lo deja; al salir, se lo lleva. Es para tener un control sobre quién entra y quién sale. A la Técnica 27 sólo entran los alumnos; se decidió eso por votación porque así les dijeron: mayor que pone un pie en la escuela, mayor que se hace cargo de los menores que están adentro. Todos los espacios del colegio son muy amplios: el comedor, el patio, las aulas; los laboratorios, no se sabe: esa parte –es un colegio de química– está bajo llave.
Natalia tiene ojos claros, piel blanca, voz suave. Por momentos tose. Es la primera vez que la 27 está tomada. En la escuela no hay siquiera centro de estudiantes. Natalia cuenta cómo se organizaron: primero, formaron la agrupación Técnicos Autoconvocados, ya que en principio las reformas sólo los afectarían a ellos; después, cuando la medida se extendió a los bachilleres y comerciales, unieron fuerzas. Aprendieron a dividir tareas: tienen una comisión de seguridad, encargada de controlar quién entra y quién sale, y hace rondas de noche “para cuidar que todo esté tranquilo”. La comisión de comida tiene la misión de abastecer de alimentos, que no es lo mismo que cocinar siempre. La de prensa habla con los periodistas, compra los diarios, se mantiene en contacto con los demás colegios. La de actividades: “son los chicos que se encargan de que siempre haya algo para hacer”, dice Natalia, que está aprendiendo a hacer macramé, pero no parece entusiasmada.
En marzo, los alumnos de la 27 se enteraron de que el gobierno nacional había bajado un marco de homologación de títulos secundarios, que cada provincia implementaría a su manera. “Acá el gobierno de Macri hizo las currículas sin consultarnos a nosotros; nosotros nos enteramos cuando ya estaban los planes armados y ya se había decidido que se iban a implementar así el año que viene”.
–¿Qué les sacan?
–Básicamente, lo más importante de cada especialidad, o lo eliminan o le reducen horas. Desparece laboratorio, física…
–¿Qué les ponen?
–Economía, arte, literatura, cívica.
Los chicos hicieron movilizaciones, petitorios, se reunieron con los asesores del ministro: “Lo único que contestaban era ‘estamos trabajando, estamos trabajando’; no decían cómo estaban trabajando, con quién estaban trabajando”. La conclusión que sacan los estudiantes es simple: lo que no aprendan en el secundario, tendrán que ir a aprenderlo a otra parte. A una escuela privada.
La homologación exige una equis cantidad de horas cátedra que supondría la extensión del turno noche –el de los que estudian y trabajan– unas 2 horas: en lugar de arrancar 6 y media, arrancaría a las 4 y media. Conclusión: superpoblación de 4 y media a 6 y media, y cierre eventual del turno noche.
Los estudiantes quieren que sean los profesores los que armen los planes de estudio, porque son ellos los que trabajan a diario con esos planes, y quieren, ellos también, “opinar y estar ahí cuando se debata”. No están pidiendo ser los únicos en opinar y decidir: están pidiendo que lo hagan personas competentes –formadas- para hacerlo. La prórroga que se firmó, que supuestamente suspende la aplicación de la reforma curricular hasta 2014 y abre un período de debate durante 2013, no incluye a los colegios técnicos.
***
Una ubicación extraña para una escuela extraña. La Escuela Técnica Fernando Fader está en un pasaje llamado La Porteña, en el barrio de Flores. En la entrada, un perro de cemento tiene una bufanda enroscada en el cuello. Hay tres chicas en la mesa de recepción. Un chico y una chica en la escalera de madera. Un chico sentado a un costado. Pasa uno. Sale otro. Entran dos más, dicen su división. Son las 3 de la tarde y el Fader, una mini ciudad antigua, de paredes dibujadas, está en plena actividad. Los habitantes son todos jóvenes y se manejan en skate. Están desparramados, como en distintos barrios. Los piercings y las rastas no pasan de moda.
Ernesto tiene 17 años y es la calma en persona. Usa un jogging gris, zapatillas, dos buzos. Renguea: se lesionó jugando al fútbol. El Fader, cuenta Ernesto, tiene tres especialidades: artesanías aplicadas, diseño de interiores y publicidad. Las dos primeras son únicas en Latinoamérica. La primera es directamente una reliquia: les enseñan grabado, encuadernación y a trabajar el metal. Ernesto entró al colegio en 2010 –antes estudiaba en el Juan B. Justo– y eran 42 inscriptos en la misma especialidad. “O sea que podrían haber dividido en dos cursos, siendo que hay egresados del Fader que podrían enseñar”. Pero no. Ernesto se tuvo que anotar en publicidad. “Claramente artesanías aplicadas es la más atacada porque es la que menos rédito comercial puede generar y porque es la especialidad más estigmatizada”.
–¿En qué sentido estigmatizada?
–En que somos todos hippies que fuman porro; en el sentido más mala leche, por así decirlo.
Con las modificaciones en la currícula que quiere imponer el gobierno de Macri, a los estudiantes del Fader, escuela artístico-técnica, si se quiere, les sacarían dibujo técnico del ciclo básico; es decir, una materia troncal, básica, fundamental. De implementarse las reformas, los alumnos egresarían con menos puntos –se reciben con 6, que ya es poco–, que son los que los habilitan para enseñar tecnología y plástica. En resumen: a los alumnos del Fader, los cambios de currícula, además de disminuirles la calidad de su formación, les quitan posibilidades de inserción laboral. A los alumnos del Fader les quitan posibilidades de trabajar de maestros.
La participación de los adultos en el Fader está polarizada: por un lado, los docentes que se acercan a dar clases y talleres; y por otro, directivos que están a favor del cambio de currículas. “Existen muchas irregularidades a nivel institucional”, dice Ernesto. “La rectora ha dicho abiertamente que le daba lo mismo trabajar de barrendera si el sueldo era el mismo”. Evidentemente no hay una única mirada adulta sobre el conflicto. Están quienes, amparados en la necesidad de resguardar el orden, la norma o sus propios intereses personales –el ejemplo del sueldo de la rectora habla por sí solo–; y los adultos que no solo apoyan la lucha sino que alientan la participación política de los jóvenes, interpretando que es tan necesaria como legítima. Estos grupos de adultos, más abiertos, menos temerosos, están con ellos para respaldar la medida.
Ernesto quiere estudiar bellas artes y sociología, “además de trabajar”, agrega después. Renguea hasta la puerta; el chico que estaba sentado a un costado sigue ahí. Prendió un cigarrillo. Ernesto le dice que no se puede, y antes de apagarlo contra la pared, el chico le da una última pitada.
***
La mesa de recepción en el Nacional 17 de Caballito está a la derecha. La atienden chicos y chicas que ríen, que tienen el colegio para ellos solos. El informante es Jona y hay que buscarlo. El lugar luce a sobremesa, se oye cumbia, hay que devolver una pelota, esquivar un skate, llegar al patio y ver: un partido de vóley a la derecha; uno de fútbol a la izquierda. Hasta que aparece Jona, 19 años, cuerpo diminuto. En la sala de profesores, dos chicas tocan la guitarra. Se van. En un rincón hay un colchón enrollado, bolsas de dormir, frazadas, mochilas, aislantes. Entra un chico con una mochila, una bolsa de dormir, un aislante. Deja todo, se va.
Jona repite la palabra estigmas dos veces en una misma respuesta, así:
–¿A qué creés que se debe que el conflicto esté teniendo tanta repercusión mediática?
–Como movimiento secundario estamos rompiendo con un montón de estigmas y nos estamos haciendo ver cada vez más. Porque nosotros no empezamos a pelear en 2012, sino en 2008. Y cada vez fuimos por un poco más, un poco más. Y eso ayuda a que se vayan rompiendo estigmas, a que la sociedad se acostumbre a que existan jóvenes que se organizan y discuten sobre las problemáticas de la educación pública.
–¿Qué tipo de estigmas decís que se están rompiendo?
–Uno muy fulero que es el tema de que los jóvenes no estamos capacitados para discutir, o que somos unos vagos, fuma porro, que tomamos el colegio para no tener clases. Y nosotros, mostrando que estamos discutiendo por la educación que queremos, creo que es un paso cualitativo gigantesco.
El lunes, en Clarín, el diario de mayor tirada del país, se publicó un artículo firmado por Gustavo Fabián Iaies, especialista en educación y director de la Fundación Cepp, en el que el autor se preguntaba: “¿Cómo llegamos a esto? ¿Cuándo les dijimos que las normas se podían negociar y que el orden social podía adaptarse a sus estilos particulares, visiones, ideas?”. El estereotipo de los jóvenes como sujetos carentes, incompetentes, necesitados de un adulto que los guíe pero que también les imponga la norma, atrasa unos, digamos, 60 años. Esa pregunta se la podría hacer, por ejemplo, Don Draper en Mad Men: hombres –hombres, claro– preocupados por sostener un orden social a cualquier costo mientras sus mujeres se masturban sentadas en un lavarropas.
Es delicado. Porque las formas de representación –lo que se dice de–compromete la forma en que aquellos de quienes se habla –en este caso, adolescentes, estudiantes de escuelas públicas– se representan a sí mismos, e incluso puede influir en sus prácticas. Que, al contrario, los chicos estén bien parados frente a esos discursos estigmatizantes, es lo que subleva y molesta a políticos como Macri, a presentadores de noticias como Eduardo Feinmann, o especialistas en educación que se anclaron en los ‘60. Ya se sabe: las generaciones más viejas siempre pretenden seguir detentando el poder de decir qué es lo legítimo o lo ilegítimo, qué está bien o mal, durante la mayor cantidad de tiempo posible. Entonces, cuando aparecen adolescentes formados, informados, atentos, desafiantes, lo que los más viejos sienten es, ni más ni menos, que les están disputando ese poder.
Disputa poder Jona, con varias marchas encima, y disputan poder los estudiantes de la Técnica 27 que hacen su primera toma.
–¿Cómo empezaste a vincularte con la política?
–Ya por la historia del Nacional 17. Acá viene gente con padres que son medios politizados y demás; muchos padres que nos visitaron nos dijeron que habían participado del primer centro de estudiantes.
La sucesión generacional, entonces, no siempre se da en términos de conflicto, sino que la transmisión de conocimientos también puede darse con el aprendizaje, con la participación de distintas generaciones a favor de una causa común.
Pero Jona también le da crédito a Macri. “También ayudó el macrismo; nos ayudó como movimiento secundario organizado, porque tuvimos que abrir todo tipo de discusiones, desde becas y viandas, a reformas edilicias, y ahora los contenidos de las currículas”.
–O sea que el macrismo a ustedes les sirvió para politizarse.
–Exactamente.
Jona fue uno de los impulsores de la creación del CEB, la Coordinadora de Estudiantes de Base, que nuclea los colegios tomados. Antes existían la CUES (Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios) y la FES (Federación de Estudiantes Secundarios) que, dice, sufrían malos manejos “por parte de personalismos y partidismos”. La idea de crear una alternativa independiente surgió para hacerle frente a los cambios de currícula que se “veían venir” por el conflicto con los técnicos: “La CEB, como es una coordinadora, es horizontal, y se maneja por mandato de base, que es la elección de todo el cuerpo estudiantil de un colegio”.
–¿Qué es lo que reclaman específicamente?
–Que nos reciba el ministro Bullrich. Queremos participación en la elaboración de las currículas. Creemos que como somos nosotros los que estamos 5 días a la semana en la escuela, tenemos derecho a participar activamente en una discusión democrática de cómo queremos nuestra educación pública para el día de mañana. Yo no voy a vivir ese cambio curricular, pero sí mis hermanos, o mis hijos, o los que vengan.
–¿Cómo se aprende a hacer una toma?
–Con errores. Insistiendo. Mientras más caradura sos, y más insistente sos, más lográs. Y mientras más te equivocás, más aprendés. Es muy dinámico el movimiento secundario así que siempre hay algún contacto con alguien que en los ‘90 tomó el colegio, y así se va socializando la información.
En un rincón hay frutas que ya no pueden comerse.
–Se les están hongueando las naranjas.
–No se puede estar en todo.
Por Micaela Ortelli y  Malvina Silba
Fotos: Victoria Gesualdi  y Leo Vaca
Revisa la fotogalería de la crónica
Publicado en Revista Anfibia

ARGENTINA: LA JUSTICIA PORTEñA CONVOCO A BULLRICH Y A LOS ESTUDIANTES EN CONFLICTO

Diálogo por orden judicial

La orden fue impartida por la jueza Liberatori, ante una presentación de legisladores y gremialistas patrocinados por la Defensoría General. El objetivo es abrir un canal de diálogo para destrabar un conflicto que cumple 17 días.
El ex Nacional 17, de Caballito, uno de los más de cincuenta colegios tomados hasta ayer.
Imagen: Guadalupe Lombardo

En un intento por resolver el conflicto en las escuelas secundarias porteñas, la Justicia convocó para hoy al mediodía al ministro de Educación, Esteban Bullrich, y a representantes de los centros de estudiantes de escuelas tomadas, para abrir una mesa de diálogo. La medida responde a una presentación realizada por legisladores y gremios docentes, patrocinados por el defensor general adjunto de la Ciudad, Roberto Gallardo. En algunas escuelas, la medida de fuerza cumple hoy 17 días. Los estudiantes se oponen al cambio de planes de estudio, decidido por el ministerio, según sostienen, en forma “inconsulta” y reclaman la apertura de “jornadas institucionales” con la comunidad educativa para debatir las nuevas currículas. Los estudiantes habían convocado a una marcha para mañana.
Hoy, por primera vez desde que se inició el conflicto, los estudiantes y el ministro estarán frente a frente. Nucleados en la Coordinadora de Estudiantes de Base, representantes de los colegios tomados participarán de la reunión ordenada por la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Elena Liberatori.
La magistrada hizo lugar al pedido realizado por los legisladores Gonzalo Ruanova (con mandato cumplido) y Francisco Nenna (Frente para la Victoria) y por el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López. Liberatori solicitó de puño y letra que Bullrich asistiera y voceros de la cartera confirmaron su presencia. También participarán representantes de la Procuración General de la Ciudad, de la Asesoría Tutelar y el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La idea es que los chicos y Bullrich “dialoguen y, si en la audiencia no llegan a un acuerdo sobre las condiciones en que debe darse ese encuentro, la magistrada deberá resolver según su criterio”, explicó el defensor general, Mario Kestelboim. La Defensoría participará del encuentro y, en caso de que haya más reuniones, auditará las próximas. De esa manera, se cumpliría lo establecido en las resoluciones del Consejo Federal de Educación, elaboradas en el marco de la Ley de Educación Nacional 26.206, para homologar los títulos de las carreras técnicas a nivel nacional y los lineamientos de la educación secundaria obligatoria, cuyo propósito era que se concretaran en plazos de dos y tres años.
El conflicto se desató porque el cambio curricular llegó al estudiantado por rumores en mayo de este año. Desde entonces los estudiantes emprendieron diversas actividades como firmas de petitorios, festivales y marchas. Ante la falta de respuestas, el lunes 17 de septiembre comenzaron las tomas en cuatro escuelas. La medida se extendió y hasta ayer la CEB contabilizaba más de 50 establecimientos tomados. El ministro Bullrich se negó a atender los pedidos de audiencia solicitados por los estudiantes y como respuesta diseñó un cronograma de reuniones informativas a cargo de autoridades y supervisores, que se iniciaron ayer.
“Vamos a pedirle al ministro que asuma su rol de educador y escuche a los estudiantes”, dijo a Página/12 el secretario general de UTE, Eduardo López, quien parafraseó al educador popular Paulo Freire: “Quien quiere enseñar, debe saber escuchar”.
El reclamo que reiterarán hoy los estudiantes tiene tres ejes: suspender el cambio curricular previsto para el año próximo en ocho escuelas técnicas, realizar jornadas institucionales, democráticas y vinculantes con “toda la comunidad educativa” y que se dé marcha atrás con el plan piloto que estaría funcionando en algunas escuelas hace dos años. Hoy determinarán quiénes serán los encargados de transmitir el mensaje. También propondrán “que se mantenga la cantidad de horas de materias específicas de cada carrera”, informaron. Por ejemplo, Dibujo Técnico y Dibujo y Composición. Esas, entre otras medidas participativas servirían, consideró López, “para que los estudiantes expresen para qué quieren que les sirva la carrera”.
Informe: Carla Perelló.Página 12

5 Octubre 2012

Chile: 5 de Octubre, aquel Miguel que nos dijo Adelante!



por Manuel Cabieses Donoso
CIFRADO EN OCTUBRE
(Escrito en 1974)

Y no te atormentes
pensando que la cosa pudo haber sido de otro modo,
que un hombre como Miguel,
y ya sabes a cuál Miguel me refiero,
a qué Miguel único,
la mañana del Sábado cinco de Octubre,
a qué Miguel tan terrestre
a los treinta de ser y combatir,
a qué valiente tan increíble
con la juventud de los héroes.
Son los peores días, tú ves, los más amargos,
aquellos sobre los cuales no querremos volver,
avísales a todos
que Miguel estuvo más alto que nunca,
que nos dijo Adelante!
cuando la ráfaga escribió su nombre en las estrellas,
que cayó de pié
como vivió, rápidamente,
que apostó su corazón al peligro
clandestino, que así como nunca
tuvo miedo supo morir en octubre
de la única manera luminosa.
Y no te atormentes pensando,
diles eso , que anoche
lo echaron al corral de la morgue,
que no sabemos gran cosa,
 que ya no lo veremos
hasta después.


Miguel Enríquez Espinosa, de 30 años, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), cayó el 5 de octubre de 1974 en la casa de la calle Santa Fe 2705, comuna de San Miguel, donde vivía en la clandestinidad. Ese día su escondite fue finalmente ubicado por los servicios de seguridad que lo buscaban intensamente desde el mismo 11 de septiembre de 1973. Miguel Enríquez y un reducido grupo de compañeros preparaban su salida de esa casa -pues habían detectado movimientos extraños en el sector-, cuando comenzó el asalto de la DINA y Carabineros que habían cercado el barrio. Un largo trabajo de inteligencia, que incluyó brutales torturas a dirigentes y militantes del MIR capturados que estaban vinculados a la red de comunicaciones de su secretario general, entregó pistas para detectar la zona de Santiago donde se ocultaba el líder del MIR. Una brigada especial de la DINA, comandada por el oficial de ejército Miguel Krasnoff Marchenko, que incluía un equipo de sádicos torturadores que dirigía Osvaldo Romo, se dedicaba a tiempo completo a buscar a Miguel Enríquez. La DINA competía abiertamente con el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) -que encabezaba el comandante Edgard Ceballos Jones-. Ambos servicios entendían que la muerte de Miguel Enríquez significaría un golpe demoledor no sólo para el MIR sino para el conjunto de la Izquierda chilena. La presencia del líder mirista en la clandestinidad, burlando a los servicios de seguridad de Pinochet, representaba un estímulo para aquellos sectores que sacrificadamente intentaban, en medio de la implacable represión, reagrupar a las fuerzas del pueblo que dispersó el golpe militar. En el combate del 5 de octubre de 1974 en la calle Santa Fe murió Miguel Enríquez y resultó herida su compañera, Carmen Castillo Echeverría. El cuerpo de Miguel Enríquez fue velado en la casa de sus padres, el médico y ex ministro de Educación, Dr. Edgardo Enríquez Froedden, y la señora Raquel Espinosa, y sepultado en el Cementerio General. El cadáver presentaba varios impactos de bala, incluyendo una herida mortal en la cabeza.
 

El último día de Miguel Enríquez
Colectivo Arkabuz

Su eterno chaquetón marinero y su risa estruendosa, que contagiaba alegría, es lo primero que recuerdo de Miguel Enríquez. El optimismo asomaba a sus ojos, a sus gestos, comunicando esa incansable vitalidad que le animaba. Miguel reía con todo el cuerpo, se agitaba y el torrente reventaba con una explosión de alegría. Después descubrí que también era la forma de reir de su padre, don Edgardo. Miguel era un dinamo, veloz de pensamiento y palabra. Sus frases se precipitaban en ráfagas.
Temible en la polémica, a veces era también -para mi gusto- demasiado duro en la discusión con los compañeros. Abrumaba con argumentos, citaba la historia revolucionaria mundial, especialmente la revolución bolchevique; conocía bien a Lenin (el Pelao, como le llamaba con familiaridad), a Trotsky y Rosa Luxemburgo, se paseaba por la revolución china, conocía en detalle la revolución cubana y sabía mucho de historia de Chile. Por supuesto era carrerino, admiraba a Manuel Rodríguez y se refería con mala voluntad al "guatón O'Higgins". Dedicaba especial atención al estudio y le gustaba discutir con gente de pensamiento diferente al suyo.
Matarlo no fue fácil para la DINA. Los sicarios de la dictadura tuvieron que extremar sus torturas con los detenidos que habían contactado a Miguel o a sus enlaces desde que el líder del MIR pasó a la clandestinidad. La crueldad del capitán Miguel Krassnoff Marchenko, jefe de la Agrupación Caupolicán de la Brigada de Inteligencia Metropolitana de la DINA, y de su principal verdugo, Osvaldo Romo, sin embargo, no tenía límites. El Informe Rettig señala: "La primera prioridad de la acción represiva de la DINA durante el año 1974 fue la desarticulación del MIR. Esta continuó siendo una prioridad durante 1975. Durante estos dos años se produce el mayor número de víctimas fatales atribuibles a este organismo". Creada por decreto en junio de 1974, la DINA venía operando desde noviembre de 1973, en dependencia directa de Pinochet. Quinientos oficiales de las FF.AA. y Carabineros dieron origen a esa estructura secreta que más tarde contaría a miles de funcionarios, asesores e informantes a sueldo.
Matar al secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, un médico de 30 años que había burlado numerosas trampas y emboscadas, se convirtió en una obsesión para la DINA. Destinó para ello a la Agrupación Caupolicán, mientras la Agrupación Purén se dedicaba a perseguir al resto de la Izquierda. La DINA consiguió datos para localizar el sector de Santiago donde Miguel vivía clandestino. Era en la calle Santa Fe 725, entre Chiloé y San Francisco, en la comuna de San Miguel. Una casa con apariencias de nada con dos portones metálicos que todavía conservan más de treinta impactos de balas. El 5 de octubre de 1974 se libró allí un combate desigual, como el de La Moneda y otros durante 17 años en que hombres y mujeres de la Izquierda chilena dieron lecciones de honor y valentía en combate.
Miguel era uno de los dirigentes chilenos más prometedores. Tenía rasgos indudables de genialidad política. En él "despuntaba un jefe de revolución", como dijo Armando Hart a nombre del Partido Comunista de Cuba en el solemne homenaje que se tributó en La Habana al revolucionario chileno. Los dirigentes cubanos no derrochan ese calificativo porque conocen su significado. Por eso el nombre de Miguel Enríquez lo llevan muchos comités de defensa de la revolución (CDR) y un hospital clínico quirúrgico.
LA CACERIA DEL MIR
La precaria clandestinidad de Miguel, soportó poco más de un año. Había lanzado la desafiante consigna "el MIR no se asila", y quiso dar el ejemplo permaneciendo en Chile para organizar un movimiento de resistencia que concebía amplio y unitario. Explicó: "Nos quedamos en Chile para reorganizar el movimiento de masas, buscando la unidad de toda la Izquierda y de todos los sectores dispuestos a combatir a la dictadura gorila, preparando una larga guerra revolucionaria a través de la cual la dictadura será derribada, para luego conquistar el poder para los trabajadores e instaurar un gobierno de obreros y campesinos".
Desoyó los consejos de muchos camaradas y amigos que le pedían salir del país. Miguel era del tipo de líderes que guían con el ejemplo. No subvaloraba, sin embargo, las tareas de apoyo en el exterior. Encomendó organizarlas a dos miembros de la comisión política, su hermano Edgardo -ingeniero de 34 años, detenido en Buenos Aires en abril de 1976 y desaparecido desde Villa Grimaldi- y René Valenzuela Bejas, hoy preso en España.
La persecución al MIR fue motivo de disputa entre la DINA y el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA), que dirigía el comandante Edgar Ceballos Jones ("Comandante Cabeza"). El SIFA llegó a tener numerosos prisioneros en su cuartel general en la Academia de Guerra Aérea (AGA). Mediante el método de hacer desaparecer a los prisioneros y una brutalidad extrema en la tortura, la DINA consiguió finalmente desplazar al SIFA.
El terrorismo de la DINA se hizo sentir con fuerza a partir de abril de 1974. El recinto secreto de Londres 38, un ex local del PS, se convirtió en centro de torturas y en primera estación del vía crucis de muchos detenidos hacia la muerte y desaparición en Colonia Dignidad, como ocurrió con Alvaro Vallejos Villagrán (el "Loro Matías"), estudiante de Medicina de 25 años, uno de los primeros en ser ejecutados en la colonia alemana de Paul Schäffer.
La comisión política del MIR, sin embargo, se mantenía más o menos intacta a comienzos del 74. La pérdida más importante había sido la de Bautista Van Schouwen Vasey, en diciembre de 1973, capturado por una delación en el convento de los Capuchinos de Santiago, donde se ocultaba. Van Schouwen, de 30 años, médico, era uno de los fundadores del MIR e íntimo amigo de Miguel Enríquez, con cuya hermana, Inés, estuvo casado.
A partir de julio del 74, la DINA -ahora en posesión de abundante información y con la colaboración de delatores- aumentó la intensidad de sus golpes. Cayeron detenidos y desaparecieron decenas de miristas como Bárbara Uribe y Edwin Van Yurick, su esposo; el periodista Máximo Gedda, Martín Elgueta, Alfonso Chanfreau, María Angélica Andreoli, Muriel Dockendorff, etc. Muchos fueron atrapados en "puntos de contacto" que entregaban los torturados. Otros cayeron en "ratoneras" montadas en casas de militantes detenidos. Muchos fueron reconocidos en las calles por delatores que salían a "porotear" con los agentes de la DINA.
La represión aumentó y en septiembre del 74 la situación se hizo trágica. Casi todos los presos del MIR eran salvajemente torturados y desaparecían para siempre, como el arquitecto Francisco Aedo Carrasco, de 63 años, liberado desde Chacabuco y arrestado de nuevo el 7 de septiembre, los hermanos Carlos y Aldo Pérez Vargas (cuyos otros tres hermanos, Iván, Mireya y Dagoberto, este último miembro de la comisión política del MIR, morirían en 1975 y 1976), Carlos Gajardo, Vicente Palomino, Manuel Villalobos, etc. Delatores como Marcia Merino ("La Flaca Alejandra") asesoraban los interrogatorios, señalando a los torturadores lo que debían preguntar, clasificando la información, participando en los allanamientos o en el "poroteo".
La situación alcanzó su punto álgido a fines de ese mes y comienzos de octubre con la detención de los dirigentes Sergio Pérez Molina y Lumi Videla Moya (cuyo cadáver terriblemente torturado por Osvaldo Romo lanzaron al interior de la embajada de Italia el 3 de noviembre), María Cristina López Stewart, el sacerdote Antonio Llidó, los hermanos Jorge y Juan Andrónico Antequera, Amelia Bruhn, y una larga lista de mártires.
La DINA obtuvo nuevas pistas para llegar a Miguel Enríquez: el barrio donde vivía, una descripción de su aspecto físico y de su pareja (Carmen Castillo Echeverría, que hacía de enlace en algunos contactos y que estaba embarazada), una Renoleta roja que usaba Miguel (la reconocieron durante un enfrentamiento a tiros en el sector del Estadio Nacional), etc.
LA CASA DE SANTA FE
Desde diciembre de 1973, Miguel vivía clandestino en Santa Fe 725. Un barrio tranquilo, de pequeña burguesía pobre y de obreros, casi todos propietarios de sus viviendas. La mayoría -como la que ocupaba Miguel- son casas de un piso con patio y parrón. Los vecinos se conocen por años. Entonces la mayoría eran de Izquierda, comunistas y socialistas. Frente a la casa de Miguel vivía un viejo obrero comunista, Leyton, "cicerone" del Museo Recabarren.
La casa de Miguel estaba entre la de un obrero cesante y la de un periodista, Rolando Carrasco, comunista, preso en Chacabuco. Allí vivían la mujer de Carrasco, Anita Klöpping (como actriz de teatro y radio más conocida como Anita Mirlo) y sus hijos, Rolando, de 16 , y Valentina, de 11 años.
Miguel y su compañera, Carmen Castillo, llegaron a vivir en esa casa a fines del 73, después de la caída de Van Schouwen. Inicialmente los acompañaba otro dirigente del partido, Humberto (Tito) Sotomayor, y su esposa. Ocasionalmente iban a pasar unos días con ellos las pequeñas hijas de ambos, Javiera, hija de Miguel (con Alejandra Pizarro), y Camila, hija de Carmen (y de Andrés Pascal Allende, también miembro de la comisión política del MIR, que a su muerte reemplazaría a Miguel en la secretaría general del MIR). El otro hijo de Miguel, Marco Antonio (con la periodista Manuela Gumucio), estaba en Francia y apenas tenía un año cuando mataron al líder del MIR.
Una ciudadana británica compró con fondos del MIR la casa de Santa Fe a un dueño de camiones, padre de unas mellizas, a quien en el barrio todos miraban con sospecha porque era opositor al gobierno de la Unidad Popular y porque vendía mercaderías que escaseaban en el mercado.
EL ALIENTO DE LA BESTIA
Miguel, Carmen, Sotomayor y su mujer no lo sabían pero eran objeto de observación en el barrio. Se siente curiosidad por los nuevos vecinos. Se preguntan quiénes son, de dónde vienen, qué hacen, etc. Los jóvenes que viven en Santa Fe 725, parecen gente de desahogada situación económica, se muestran afables y saludan con cortesía pero sin intentar mayores relaciones. Todos observan...y comentan. Al dueño del boliche de la esquina le llama la atención que los nuevos propietarios de la casa de Santa Fe 725 dispongan de más dinero que lo común en el vecindario. Compran mayor cantidad y artículos de más calidad. Para el almacenero es un buen negocio pero comunica sus observaciones y el rumor circula...
Miguel y Carmen, Sotomayor y su mujer, entretanto, hacen una vida normal y buscan establecer una relación discreta con los vecinos. Se dan cuenta que en ese barrio hay que trabar amistad con la gente. Miguel y Carmen ayudan al vecino cesante. Se enteran que Anita tiene a su marido preso en Chacabuco y que trabaja como costurera para sostener el hogar. Carmen le ayuda mandándole hacer ropa para Javiera y Camila, luego para ella o para una amiga que inventa. Un día el joven Rolando Carrasco (hoy arquitecto, casado, dos hijos) está duchándose, la llama se apaga pero el gas sigue fluyendo, Rolo cae desmayado, como de costumbre ha cerrado con llave la puerta del baño. Anita lo siente caer, intenta abrir la puerta, no puede y corre a la casa de Miguel a pedir ayuda. Humberto Sotomayor acude, echa abajo la puerta, reanima al joven y le da instrucciones a Anita para seguir atendiéndolo. Así ella se entera que es médico. Desde ese día siente por sus vecinos del 725 una enorme gratitud y cariño. Ya no le importa la cortés pero firme discreción con que ellos defienden su privacidad.
MORIR EN OCTUBRE
Amanece el 5 de octubre de 1974. La DINA está sobre una pista segura para llegar a Miguel. Otras le habían fallado. Por ejemplo, detecta que Javiera, de 5 años, hija de Miguel, vive con su tía, Ana Pizarro, y sus tres hijos. Supone -con razón- que por esa vía existe un vínculo con Miguel. La DINA pierde la paciencia y amenaza de muerte a Ana Pizarro y sus hijos, que se asilan en la embajada de Francia. Pero antes Miguel manda a buscar a su hija. En una carta le dice a su ex cuñada que quiere tener a Javiera por un tiempo porque está seguro que va a morir.
La DINA ya sabe que Miguel vive en la zona sur de Santiago, en un cuadrante enmarcado por Santa Rosa, Gran Avenida, Departamental y Callejón Lo Ovalle. Los esbirros de Krasnoff, capitaneados por Osvaldo Romo que olisquea sangre, "peinan" esa área. Llevan algunos de los presos torturados para que reconozcan calles, ruidos, olores. Pasan algunos días en esa tarea de rastrear las huellas todavía invisibles de Miguel. Buscan una Renoleta roja y una joven señora embarazada. Van en tres vehículos y llevan armas largas por si acaso. Se detienen a preguntar en almacenes y talleres, interrogan a niños y mujeres, carteros, revisores de medidores de luz y agua, recogedores de basura, etc.
Está clareando y en la casa de Santa Fe 725, todos duermen: Miguel, Carmen, Humberto Sotomayor y José Bordas Paz (31 años, encargado de la Fuerza Central, rama armada del MIR). El grupo conversó hasta tarde. Quedaron de acuerdo en que al día siguiente, 5 de octubre, Carmen buscará una casa de emergencia. El instinto les decía que la seguridad del escondite se había resquebrajado, sobre todo después del enfrentamiento a tiros en la Avenida Grecia. Miguel había hecho algunas reuniones en la casa con compañeros que presumiblemente ahora estaban presos. Aunque se habían observado las reglas de la clandestinidad, no se podía descartar que alguno se hubiese dado cuenta del barrio y la calle donde los habían llevado a ciegas. Se iban también a cumplir diez meses viviendo en la misma casa y las normas de clandestinidad prohibían una permanencia tan larga en un mismo lugar.
Dos semanas antes, Miguel arregló el asilo en la embajada de Italia de las pequeñas Javiera y Camila, que entraron en la misión diplomática en la cajuela del automóvil del encargado de negocios. Por último, Miguel había aceptado reducir el ritmo de su trabajo y replegarse a un lugar fuera de Santiago. Una amiga de Carmen, Cecilia Jarpa, se haría cargo de comprar una parcela en Macul. Pero Carmen la llamó el día anterior para entregarle el dinero y el tono y forma de sus respuestas, hicieron a Miguel deducir que Cecilia Jarpa ya estaba en manos de la DINA. Estaba claro que el cerco se estrechaba.
En la mañana del 5 de octubre Carmen Castillo salió a buscar una casa para mudarse ese mismo día. Miguel, Sotomayor y José Bordas también salieron de Santa Fe 725 . Acordaron volver a encontrarse en la casa a las tres de la tarde. Sin embargo, Carmen volvió cerca de la una. Encontró a Miguel y a los otros dos compañeros quemando papeles, con las armas a la mano y en estado de enorme tensión. Habían detectado tres autos sospechosos que rondaban el barrio y que habían pasado ya dos veces, lentamente, observando la casa. Están seguros que es la DINA y que deben estar tendiendo el cerco. Rápidamente terminaron de recoger en dos bolsos lo más importante. Cuando Miguel y Carmen salían al patio donde estaba la Renoleta roja, se produjo el primer ataque de la DINA. Ellos se replegaron al interior de la casa y comenzaron a responder el fuego junto con Sotomayor y Bordas.
El primer cerco no fue muy efectivo. No habían llegado aún suficientes refuerzos. En los primeros momentos Humberto Sotomayor y Jose Bordas lograron escapar. A uno lo vio Anita, la vecina, saltar al patio de su casa y de ahí a la calle San Francisco; el otro huyó en dirección a Varas Mena, una calle paralela al sur de Santa Fe. (Sotomayor se asiló después en la embajada de Italia y José Bordas fue emboscado por el SIFA el 5 de diciembre. Cayó herido y murió dos días después en el hospital de la FACH, donde fue torturado). Carmen Castillo fue herida en el interior de la casa. A ratos perdía la conciencia mientras proseguía el tiroteo sostenido por Miguel. Recuerda haberlo oido gritar: "Hay una mujer embarazada, respeten su vida".
El Informe Rettig dice:"La casa donde se ocultaba Miguel Enríquez, fue rodeada por un nutrido contingente de agentes de seguridad, el que incluía una tanqueta y un helicóptero, quienes comenzaron a disparar. Entre los ocupantes del inmueble se encontraba una mujer embarazada que resultó herida. Miguel Enríquez cayó en el enfrentamiento recibiendo, según el protocolo de autopsia, diez impactos de bala que le causaron la muerte".
Anita, la vecina de Miguel, no sabe cuánto duró el tiroteo; tampoco su hijo, Rolo. Pero les pareció eterno. En su casa estaba otro muchacho, compañero de Rolo, ambos se encontraban en el patio cuando se inició el asalto a la casa vecina. Se agazaparon y vieron saltar el muro al mirista que huyó hacia la calle San Francisco. Anita y la niña, Valentina, permanecieron tiradas en el piso de la casa. Recuerdan el ruido ensordecedor de los disparos, el helicóptero sobrevolando, los altavoces de Carabineros ordenando al vecindario permanecer en sus casas. Cuando cesaron los tiros vieron en la calle Santa Fe a muchos civiles armados, carabineros, soldados, la tanqueta y muchos vehículos. Más tarde cuando sacaban a Carmen Castillo herida (creyeron que iba muerta) y luego el cadáver de Miguel Enríquez.
Miguel no se rindió. Una de las diez balas le perforó el cráneo. Su cuerpo lo encontraron en el patio donde se había parapetado para disparar, mientras intentaba saltar a la casa trasera. La noticia de la muerte de Miguel, que se divulgó esa noche, causó un impacto doloroso en el pueblo. Saber que Miguel estaba en la clandestinidad, intentando reorganizar las fuerzas, fortalecía muchas esperanzas.
La DINA lo celebró mofándose de los presos en el recinto de José Domingo Cañas, donde había trasladado su infierno de torturas. La casa de la calle Santa Fe 725 la ocupó la DINA durante dos meses. Algunos vecinos dicen que allí se hacían fiestas y que los oficiales se emborrachaban y gritaban como locos. Más tarde vivió un microbusero, pariente de un agente de la DINA, y luego volvió el antiguo propietario, el camionero.
Cada 5 de octubre, desde 1990, sus moradores se refugian en el interior de la casa cuando un grupo de familiares y ex miristas realizan en la calle un acto recordatorio, encienden velas, se acercan a mirar el patio interior y tocan con emocionada reverencia las perforaciones de balas en los portones de la casa donde Miguel vivió su último día.
Manuel Cabieses Donoso

 






La batalla de Ayacucho

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: REUTERS Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: REUTERS
 Por Atilio A. Boron
La batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824, selló el destino del imperio español en América del Sur. El Gran Mariscal de esa heroica batalla, Antonio José de Sucre, en su arenga final a los soldados, pronunció las siguientes palabras: “De los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia”. El próximo 7 de octubre Nuestra América se encamina hacia una segunda batalla de Ayacucho. Las elecciones que se lleven a cabo en la República Bolivariana de Venezuela tienen, como el heroico combate librado en tierras peruanas, una extraordinaria resonancia continental. Un triunfo del presidente Hugo Chávez Frías fortalecería los aires de renovación política, económica y social que recorren América latina y el Caribe desde finales del siglo pasado y que nos han permitido dar importantes pasos hacia nuestra segunda y definitiva independencia. Su derrota, en cambio, implicaría un fenomenal retroceso no sólo para Venezuela, sino para los países del ALBA y, además, para toda Nuestra América.
Las chances de un desenlace tan desafortunado son muy bajas, pero no inexistentes. Casi la totalidad de las encuestas, aun las más afines con la oposición, dan como ganador a Chávez. El disenso viene a la hora de estimar el margen de su victoria, que dependerá de factores circunstanciales propios de la jornada electoral. Sobre todo, de la proporción de votantes que acudirá a las urnas, cosa que puede verse afectada por varios factores: el decaimiento del fervor militante de los cuadros medios del chavismo, que movilizan y organizan a la base popular; el atosigamiento y la confusión intencionalmente sembrada por los medios de la derecha, que dominan el espacio público; la apatía luego de un tenso y complejo período preelectoral; el temor y la desactivación política que provocan los permanentes ataques de Estados Unidos en algunos segmentos del electorado e inclusive algo tan aleatorio y ajeno a la lucha política como el estado del tiempo. Un 7-O que amanezca como un día horrible y lluvioso puede hacer que algunos chavistas prefieran quedarse en sus casas, dando por descontado el triunfo de Chávez; un bello día cálido y soleado puede hacer que otros tantos decidan ir a disfrutar de algunas de las bellísimas playas con que cuenta Venezuela. En ambos casos, el principal perjudicado por la deserción ciudadana sería Chávez, desincentivado su electorado de ir a votar por la certidumbre de la victoria de su líder, proclamada temerariamente por quienes se suponen que juegan a favor del gobierno. Por eso, Chávez ha dicho, con razón, que “nuestro peor enemigo es el triunfalismo”. Si la concurrencia a las urnas de los chavistas suscita algunos interrogantes, la derecha en cambio ha logrado solidificar un núcleo duro que está dispuesto a todo y que irá a votar bajo cualquier circunstancia. Los 3.200.000 que participaron de la interna que eligió a Capriles como candidato es un dato cuya importancia mal podría ser subestimada. Ese núcleo duro no le alcanza para ganar, pero sí para librar una fuerte batalla. Para resumir: si el 7-O el multitudinario enjambre de organizaciones populares del chavismo logra que sus bases sociales se vuelquen en masa a las urnas, el amplio triunfo de Chávez está asegurado.
Pero aparte de la tasa de participación electoral, hay otros factores que también cuentan. En sus últimos discursos, el presidente ejerció una noble y valiente autocrítica en relación con la gestión oficial, que podría haber desalentado a ciertos segmentos de sus seguidores. Sin embargo, a la hora de elegir entre avanzar y profundizar por el camino de la Revolución Bolivariana –que ha construido un país muchísimo más justo y democrático, dando esperanza a sectores que antes no tenían ninguna– o retroceder y perder todo lo ganado, cosa que obviamente ocurriría ante una eventual triunfo de Capriles, aun los desafectos e irritados por algunos problemas de la gestión (como la inflación y la inseguridad, entre otros) seguramente renovarían su confianza en el proceso bolivariano. Saben, y si no lo saben lo intuyen, que con el triunfo de Capriles se volvería atrás una página de la historia y que Venezuela se convertiría en un nuevo protectorado de Estados Unidos; que sus inmensas riquezas petroleras serían saqueadas sin pausa por el imperialismo norteamericano, obsesionado por recuperar el absoluto control de un elemento como el petróleo, del cual depende grandemente el “modo americano de vida” y su propia seguridad nacional. Esa y no otra es la verdadera misión de las 14 bases militares estadounidenses que han construido un intimidatorio cordón sanitario rodeando todo el territorio de la República Bolivariana y perturbando el normal funcionamiento de sus instituciones democráticas. (Cabe preguntarse cómo sería el proceso electoral norteamericano si el país estuviera rodeado por 14 bases militares de un país hostil, que caracterizara año a año a Estados Unidos como un santuario de terroristas.) Saben también que se acabarían los programas sociales que ciudadanizaron a millones de personas, que universalizaron el acceso a la salud y la educación como jamás antes; que se reinstalaría la corrupta partidocracia que gobernó a lo largo de casi todo el siglo veinte, sumiendo en la pobreza a millones en uno de los países potencialmente más ricos del mundo y que los factores que dieron origen al “Caracazo” de 1989 serían una vez más puestos en funcionamiento.
En el plano internacional, la derrota de Chávez alimentaría la contraofensiva del imperialismo para aplastar el espíritu rebelde y la voluntad contestataria que se apoderaron de muchos países de la región y que dieron lugar a la derrota del ALCA en Mar del Plata en el 2005. A raíz de ello, una noche negra descendería sobre Nuestra América. Por todas estas razones decimos que las elecciones del próximo domingo tienen un significado histórico análogo al que, en su momento, tuvo la Batalla de Ayacucho: de su resultado depende el futuro de América latina y el Caribe. Si el campo popular no es consciente de su enorme importancia, la derecha y el enemigo imperialista lo son y a plenitud. Por eso hace meses vienen pregonando que “habrá fraude”, aunque el Centro Carter y el propio ex presidente Jimmy Carter hayan declarado hasta el cansancio que el sistema electoral de la Venezuela bolivariana es uno de los mejores y más transparentes del mundo, superior, recalcaba Carter, al de los Estados Unidos. Esto no es casual: el coro desafinado de estos críticos –omnipresentes en toda la prensa hegemónica de las Américas, en sus diarios tanto como en sus radios y canales de televisión, todos repitiendo el mismo guión– no hace otra cosa que preparar el clima ideológico que justifique el desconocimiento del resultado electoral, la desestabilización política y eventual sedición de algunos grupos y regiones no bien el veredicto de las urnas ratifique el triunfo del Comandante Chávez. La oposición antichavista no está compuesta por competidores leales que comulgan con el juego democrático. El propio Capriles fue uno de los energúmenos que intentaron tomar por asalto la embajada de Cuba en Caracas cuando el golpe de Estado del 2002, para ajusticiar a los chavistas allí refugiados, algo que ni Videla ni Pinochet se atrevieron a hacer durante sus dictaduras. Es difícil que una coalición cuyo líder posee semejantes cualidades acepte hidalgamente el previsible revés electoral. Por eso habrá que estar muy preparados, dentro y fuera de Venezuela, para defender desde las calles y plazas y de inmediato el triunfo obtenido por Chávez en el escenario institucional. A nivel internacional será necesario manifestar sin demora alguna la solidaridad de los movimientos sociales y fuerzas políticas de izquierda con Chávez, y exigir a los gobiernos de la Unasur que comuniquen a los derrotados que cualquier intento de desestabilización o golpe de Estado condenaría a los golpistas al ostracismo y que Venezuela en ese caso se convertiría en un paria internacional. No creemos que sea necesario porque, insistimos, el triunfo de Chávez es un hecho. Pero sería bueno adoptar una actitud de permanente vigilancia y movilización. Porque, como lo recordaba sabiamente el Che, “a los imperialistas (y sus lacayos vernáculos) no se les puede creer ni un tantico así”.
* Sociólogo. Director del PLED.- en Página 12

ARGENTINA: ESTUDIANTES SECUNDARIOS SE MOVILIZARON HASTA EL MINISTERIO DE EDUCACION PORTEÑO

Otra multitudinaria marcha para reclamar diálogo

Los estudiantes, con apoyo de padres y docentes, rechazan la reforma curricular que, consideran, baja el nivel de sus carreras. Reclaman suspender la aplicación e iniciar jornadas de discusión. Hoy se reúnen con Bullrich ante la Justicia.
Estudiantes de Bellas Artes convirtieron en mural las puertas cerradas del ministerio.
Imagen: Pablo Piovano
En vísperas de la reunión con el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, estudiantes secundarios volvieron a la calle para manifestarse bajo la consigna “no al cambio curricular inconsulto”. En un comunicado leído antes de empezar a marchar plasmaron sus inquietudes respecto de la falta de consulta e información para realizar el cambio en los programas: “Los estudiantes nos levantamos ante el cambio. Queremos que nos formen de verdad”, sostuvieron. “Seguimos sumando fuerzas. Estamos todos por la educación pública”, se oyó una y otra vez en la asamblea al cierre de la marcha. Hoy a las 11 se reunirán con las autoridades, ante la convocatoria de la Justicia, para intentar la apertura del diálogo. Recién después resolverán si levantan las tomas o continúan con la medida.
Los estudiantes parecían saber que en esta ocasión tampoco serían recibidos por las autoridades del ministerio. El miércoles, ante la jueza porteña Elena Liberatori, ya habían recibido la respuesta de Bullrich: “No queremos hablar con las escuelas tomadas”. Entonces se organizaron para realizar una asamblea. Apostados sobre Paseo Colón al 200, festejaron la convocatoria lograda entre las miles de personas presentes. Con pinceles en mano, los chicos del terciario Manuel Belgrano, de Bellas Artes, convirtieron en mural las puertas cerradas del edificio, mientras desde una de las ventanas del ministerio se asomaba una mano con una cámara filmadora que captó gran parte de lo que se dijo y se hizo en ese lugar.
Mientras, los integrantes de los colegios comenzaron el debate. Algunos insistieron –lo habían sugerido durante toda la marcha– con tomar el ministerio, pero la mayoría se proclamó en contra de esa decisión. Los que encabezaron el reclamo, la Agrupación de Técnicos Autoconvocados (ATA) y la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), coincidieron respecto de ese tema: “Es tirar por la borda todo lo que logramos hasta ahora”, fue la reflexión de sus representantes, ante el aplauso de sus compañeros. En ese lugar, reiteraron que “las tomas no se van a levantar hasta que se abra el diálogo”.
A las 14, a unas cuadras del Ministerio de Educación nacional, se oía el murmullo de la concentración. Los bombos y los cánticos hacían temblar el suelo. En Rodríguez Peña y Paraguay, los estudiantes de las escuelas de danzas mostraban sus habilidades al compás de la batucada con pasos de ballet o a lo murguero. Hasta que se coparon todos los espacios verdes del lugar. El paisaje tomaba color y el sol calentaba la tarde.
En ese lugar, representantes de la CEB pretendieron leer el comunicado pautado entre la mayoría de las escuelas tomadas, pero no pudieron hacerlo hasta un rato después. Ayer, a diferencia de la movilización anterior, las agrupaciones políticas y gremiales se unieron a la movilización pero marcharon al final de la columna. Además se sumaron con carteles la Coordinadora Unica de Estudiantes Secundarios (CUES), el Frente de Estudiantes Libertarios, la Federación de Estudiantes Secundarios y agrupaciones de izquierda, con quienes hubo choques durante el transcurso de las 30 cuadras que caminaron. En solidaridad participaron los terciarios Belgrano, Yrurtia y Moreau de Justo, el Pellegrini y el Nacional de Buenos Aires.
“Acá pareciera que se trata de ver quién la tiene más lunga y a mí no me importa eso, yo quiero que suspendan el cambio curricular hasta 2014 para poder discutirlo en jornadas institucionales, para que no deshagan la educación técnica”, sentenció Nicolás, de la Escuela Técnica Nº 8. Su escuela fue una de las primeras en comenzar el reclamo, a principios de año, ya que la novedad del cambio curricular al inicio sólo involucraba a los técnicos.
“Buscamos que suban el nivel de las materias”, opinó Juan José, padre de la Escuela Técnica Nº 27 y experto en robótica. “Hoy somos seis mil. Eso nos hace más fuertes para que no se degrade la educación pública”, lanzó Natalia, de la Técnica Nº 27. Con el fresquito en el cuerpo, comenzó la desconcentración. A la espera de la apertura del diálogo hoy pedirán a Bullrich, ante la jueza porteña Elena Liberatori, que “las reuniones se hagan en el ministerio, porque es el lugar que corresponde”, sostuvo ante Página/12 Anahí Maschio, del Cortázar.
Informe: Carla Perelló.- Página 12

EL PAIS › Nota de tapa

24 HORAS DESAPARECIDO

Por Irina Hauser - Pagina 12
 La desaparición de un testigo del caso Ferreyra, que tenía que declarar ayer por la mañana, conmovió al país durante 24 horas. Salió de su casa el miércoles y ya no se supo nada de él hasta que anoche apareció maniatado en Avellaneda. Alfonso Severo aseguró que se le cruzaron dos hombres armados en una moto. “Aunque sea muerto voy a declarar”, concluyó.

 APARECIO ANOCHE ALFONSO SEVERO, QUE DEBIA DECLARAR EN EL JUICIO POR EL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA

Un país en vilo por la desaparición de un testigo

El hombre, que fue gerente de la empresa Ferrobaires, tenía que dar su testimonio ayer. Su familia denunció que había desaparecido el miércoles por la noche. Fue hallado un día después maniatado en una calle de Avellaneda.
El auto de Alfonso Severo había aparecido ayer al mediodía, cerrado y con las llaves adentro.
Imagen: Télam
Por Irina Hauser
La desaparición de un testigo que debía declarar ayer en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra desató gran conmoción dentro y fuera de tribunales, además de una búsqueda a nivel nacional. Después de casi 24 horas sin rastros de su paradero, Enrique Alfonso Severo apareció por sus propios medios. Su hijo Gastón había denunciado que el miércoles a la noche iba a visitar a su nieto, a sólo diez cuadras, pero nunca llegó a destino. Severo, de 50 años, fue gerente de la empresa Ferrobaires y si bien no estuvo presente en los sucesos que terminaron en el homicidio del militante del Partido Obrero, había expectativa de que su testimonio aportara elementos sobre la vinculación entre la conducción de la Unión Ferroviaria (UF) y la patota que ejecutó el ataque, dirigido a una protesta de trabajadores tercerizados, el 20 de octubre de 2010. “Aunque sea muerto voy a declarar. ¿Me querían muerto a mí? El mensaje no fue para mí, fue para la Presidenta”, aseguró ayer, pasada la medianoche, al salir del hospital Finochietto.
Después de un día de búsqueda, con el despliegue de fuerzas de seguridad nacionales y de la provincia de Buenos Aires, por la noche un llamado anónimo reportó al 911 que al lado de una remisería en Avellaneda había un hombre con las manos atadas. Cuando la policía llegó, encontró a Severo cerca de la avenida Mitre, con su familia. Después se subieron a un auto y fueron hasta el hospital Finochietto, donde fue asistido. Fabián Abba, empleado de Diario Popular, relató que encontró a Severo en la calle “como perdido” con precintos de plástico en sus manos, que él cortó. Dijo que llamó al 911 pero que, como no fue nadie, se comunicó con el número de una remisería que le dio el testigo y así llegaron sus familiares.
Los primeros reportes de Investigaciones de la bonaerense daban cuenta de que Severo había tenido las manos atadas y no tenía mayores signos de violencia. Severo habría llegado a decir a la policía que lo cruzaron con una moto hombres armados cuando manejaba su auto, un Renault Clío color negro. Todavía no se precisó que pasó en el ínterin, algo que deberá esclarecer la justicia luego de tomarle declaración.
El vehículo, patente HGA137 fue hallado ayer estacionado correctamente en la vereda izquierda del pasaje Angaco al 1500. Pero según tres testigos no había estado en ese lugar por la mañana sino que apareció al mediodía. Al abrirlo, los efectivos bonaerenses encontraron la llave puesta, un papel de Severo que consignaba un cambio de domicilio, dinero y una medicación. Las pericias habrían arrojaron la presencia de cuatro huellas dactilares, dinero y también una medicación.
Gastón Severo, hijo del testigo reaparecido, contó por la noche en canal 9 que su padre llegó a narrarle que lo habían tenido cautivo “en un lugar a tres cuadras” del predio ferroviario llamado “kilo 4”, que utiliza Ferrobaires. “Está golpeado en la cabeza”, dijo, y explicó que tiene las manos afectadas por la atadura. “Está deshidratado y vomitaba y tosía”, describió. Sostuvo que por esto no pudo hablarle demasiado.
Cuando denunció la desaparición por la mañana, el joven explicó que en la noche del miércoles su padre había anunciado que iría a visitar al nieto. Salió cerca de las once y media de la noche, relató. “Dijo ‘estoy yendo’ pero nunca llegó”, contó. Explicó que como no llegaba comenzó a llamarlo al celular, sin éxito. Los investigadores corroboraron que ese teléfono quedó desconectado en la zona cerca de la medianoche. En todo momento el joven sostuvo que creía que se trataba de un secuestro.
La esposa del testigo desaparecido, Silvia Núñez, hizo la denuncia en la madrugada, cerca de las tres, y la pesquisa quedó a cargo del fiscal de Avellaneda Alejandro Rojas. Por la tarde, impulsó otra, en Capital Federal, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que representa la querella de la mamá de Mariano Ferreyra en el juicio oral que sustancia el Tribunal Oral Criminal 21. Por eso se abrió otra causa que quedó a cargo del fiscal José María Campagnoli y del juzgado de instrucción 2, que también tomó algunas medidas preliminares.
La familia habló también de amenazas telefónicas en los días previos a su declaración. El Ministerio de Justicia salió a aclarar que no había hecho denunciado y por eso no estaba en un programa de protección de testigos.
Ante la situación de incertidumbre y la confirmación de que Severo no llegaba ayer al juicio oral a la hora señalada, el TOC 21 informó la ausencia ante los presentes y la búsqueda que se estaba llevando a cabo, pero siguió con la audiencia, donde desfilaron con normalidad otros testigos (ver aparte), aunque se ausentó otro que habría sido aportado por Severo, según informaron allegados al caso.
Severo había declarado por primera vez como testigo en la causa por el asesinato de Mariano Ferreyra un día después de los hechos en Barracas. Se presentó para denunciar que la misma noche del crimen tirotearon el frente de su casa. En 2009, cuando lo echaron de Ferrobaires, había denunciado un atentado similar, y puso sobre el tapete una pelea con quien mandaba en la empresa, Alberto Trezza, ligado al duhaldismo, y otros hombres de sus filas, como Héctor “Chuly” Carruega.
Al presentarse en la fiscalía de Cristina Caamaño contó que el 19 de octubre de 2011, un día antes del asesinato de Ferreyra, hubo una convocatoria a trabajadores ferroviarios en dependencias de la Unión Ferroviaria en la estación Constitución para participar del ataque de la patota que pretendía evitar el corte de vías que planeaban en protesta trabajadores tercerizados de la línea Roca. Su testimonio en el juicio oral tenía también un costado difícil porque durante la etapa de instrucción no todo lo que aseveró se pudo corroborar. Quizá su mayor aporte podría estar centrado en describir los mecanismos de la cúpula de la Unión Ferroviaria para sostener su poder político y económico y su relación con el grupo de choque que mató a militante del PO. Su hijo anunció ayer que seguro irá a declarar en cuanto esté en condiciones.

Argentina: Una protesta que se desinfla

En el tercer día de los reclamos, las explanadas del Guardacostas y el Centinela lucieron más despobladas. Fue notorio que allí quedó sólo el núcleo duro. Reaparecieron también los prefectos en los puestos habituales de Puerto Madero.
Después de cobrar los sueldos iguales al mes anterior, la mayoría de los gendarmes no volvió al Centinela.
Imagen: Sandra Cartasso
Por Emilio Ruchansky - Página 12


Con la llegada del sueldo, la mayoría de los gendarmes se retiró ayer de las escalinatas del edificio Centinela, en el barrio porteño de Retiro. Del grupo de suboficiales y retirados de las Fuerzas Armada que el miércoles se dirigió al edificio Libertador, quedaron alrededor de 40 personas, cortando la calle, sentados en banquitos y rodeados de banderas. En el edificio Guardacostas persistió el núcleo duro, ya sin uniforme y con un poco más de espacio, ya que convenientemente desaparecieron unos tabiques que protegían una obra en la plazoleta que está enfrente de ese edificio y detrás del ex Correo Central. Sobre ese césped, y acompañados de sus familias, los prefectos pasaron el día entre mate y mate, a la espera de que les aumenten a 7000 mil pesos el básico, más allá del pedido inicial que vociferaron estos días: “El sueldo no se toca”. En cada lugar se armó una carpa para mantener el vilo.
Por la mañana, los gendarmes pasaron por el cajero luego de enterarse de las novedades por boca de la propia ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré. Una mujer aseguró ante las cámaras que la liquidación había sido despareja, que algunos cobraron más y otro menos, “pero la mayoría cobró menos”. Sin embargo, había cuatro o cinco veces menos de uniformados en el cruce de las avenidas Antártida Argentina y Gendarmería Nacional, frente al edificio Centinela, en un claro relajo tras el pico de la protesta de esa fuerza federal, ocurrido el día anterior.
“Yo les pido una sola cosa, quiero saber si alguien tiene la solución para que de un día al otro el ministerio de Seguridad y el Gobierno cambie las situaciones por las que reclamamos”, dijo un gendarme entrado en años, antes del mediodía, cuando aún circulaba el micrófono “libre” en las escalinatas del edifico Centinela. Enseguida un camarada más joven se lo arrebató y retrucó: “Yo tengo cuatro hijos viviendo lejos mío, le pedí a un amigo que me preste 100 pesos para mandarles. No llego a fin de mes, así que trabajo de remís”.
La pelea por la palabra en esa explanada cesó a las 17, luego de que Raúl Maza, el vocero de los gendarmes que aseguró no ser un “golpista”, insistiera con la idea de instalar carpas para esperar hasta el martes, tiempo que pidió el secretario de Seguridad, Sergio Berni, para analizar los 10 puntos del petitorio conjunto de Gendarmería y Prefectura, cuya recepción firmó ayer a las 5 de la mañana. La medida se levanta, advirtió el gendarme temprano, cuando haya una “aprobación por escrito” de un aumento del 70 por ciento del sueldo mínimo. La tarde transcurrió con los himnos a San Lorenzo, a las Malvinas y folclore vario.
Cuando ya se avecinaba la noche, la vaquita para llenar dos ollas de acero, de 20 litros, y comprar sandwiches llegaba a 2200 pesos; los gendarmes ya habían izado la bandera y en vez de llegar más uniformados, como había ocurrido el día anterior, se iban otros a fin de cumplir con los “relevos” para asegurar la permanencia de la protesta. No se veían carpas y había más familiares que gendarmes y muchos grupitos que mateaban alrededor del auto para escuchar la radio, yendo y viviendo por agua caliente. “Los gendarmes también son seres humanos”, decía la cartulina que portaba una señora.
Los prefectos, en cambio, mantuvieron nutridas de público las escaleras del edificio Guardacostas, sobre la avenida Madero. Había mucha gente joven, familias y pocos uniformes. La llegada de una nueva cúpula en la Prefectura trajo algunos cambios: ya no había esposas en las manijas del portón lateral ni patrulleros que obstruían otros accesos. A media cuadra, había dos motos de la Policía Federal, con luces prendidas, y dos agentes que acomodaban el tránsito pesado de la avenida Madero. Seguía allí un micro de Prefectura, pero había pocos patrulleros de la fuerza.
El frente de mármol del edificio Guardacostas quedó agitado por cartulinas blancas, escritas casi siempre con la misma letra, y pegadas por todas partes, indicando reparticiones: Villa La Angostura, Bariloche, Río Pilcomayo, Corrientes, Calafate, Río Gallegos. Y las banderas del Grupo Albatros, Prefectura de Comahue, La Plata, Zárate, General Alvear, “Centro de policías heridos en actos de servicio de la Provincia de Buenos Aire”. Las gorras color caqui fueron reemplazadas por unas más informales, de lona azul, parecida a las de los colegas de la Bonaerense.
“Jamás va a ser nuestra intención dejar a la sociedad sin seguridad. Defendamos nuestros derechos pero no nos olvidemos que somos prefecturianos y argentinos”, dijo el prefecto Damián Pared y pidió que todos anduvieran con sus identificaciones a la vista y no se maltratara a la prensa. Y destacó que el reclamo es “estrictamente salarial” y que el personal de Prefectura avala “ciento por ciento la democracia”. En la plazoleta del frente, ya sin el tabique que la obturaba los dos primeros días de protestas, alguien instaló su tienda, garrafita y una lechera.
A diferencia de lo ocurrido el miércoles pasado, ayer los prefectos patrullaron la zona de Puerto Madero y estuvieron los puntos fijos habituales y dirigieron el lío de tránsito que provocaba su protesta.
El grupo de oficiales retirados de la Armada y sus camaradas activos visitaron a los gendarmes, pasado el mediodía, y luego recorrieron las cuatro largas cuadras hasta el edificio Libertad. A 100 metros, un cuatriciclo con un agente de la Policía Federal les custodiaba el corte. Enfrente, se veían decenas de gendarmes haciendo su guardia en los tribunales de Comodoro Py. No eran más de 40 personas y cruzaron una soga frente a las escaleras de ese edificio, con carteles que replicaban las consignas de reclamos de sus camaradas. En ese grupo, nadie lucía uniformes de alguna fuerza.
emilioru@pagina12.com.ar

Chile: Infarto cerebral mató al “Barba”, ex-MIR colaborador de la dictadura

Jueves, 04 de Octubre de 2012 16:23 Ernesto Carmona*- Clarín
leonardoalbertoschneiderjordnLeonardo Alberto Schneider Jordán, 61 años, ex agente del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) que sirvió a la dictadura de Pinochet infiltrándo en el  Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la década de los '70, murió el martes de un infarto cerebral, según la autopsia realizada ayer miércoles por el Servicio Médico Legal (SML), indican hoy medios informativos chilenos.
El cadáver de Schneider, alias “El Barba”, fue encontrado el martes en su casa del acomodado municipio santiaguino Vitacura “con el cráneo destrozado”, dijeron inicialmente los medios del miércoles, sugiriendo subrepticiamente una “venganza”, pero el SML descartó la participación de terceros y precisó como causa de muerte un infarto cerebral con abundante hemorragia, indicó la información de prensa conocida este jueves. Según las fuentes del SML citadas por los medios, los restos del colaborador de la dictadura todavía el miércoles no habían sido reclamados.
¿Quién fue “El Barba”?
Conocido en el MIR como “El Barba” y en el SIFA como “Teniente Juan Pablo Velasco”, Schneider  escaló hasta la “Fuerza Central” del MIR, integrada por cuadros que en su mayoría pertenecieron a la custodia del Presidente Salvador Allende. “El Barba” trabajó en el SIFA a las órdenes del coronel  de aviación Edgard Ceballos Jones, hoy procesado como torturador y co-autor de la muerte del general de aviación Alberto Bachelet, colaborador de Allende y padre de Michelle Bachelet.
“Los militantes que yo entregué fueron "El Coño Molina", una militante de nombre Liliana (Liliana Mason Padilla), estudiante de teatro, que sufría de epilepsia, y uno de los encargados de las llamadas "clínicas clandestinas", cuya identidad no recuerdo", afirmó Schneider en una declaración judicial de octubre 2002, cuando la justicia investigó los crímenes de Ceballos.
“El Coño Molina” era el ingeniero José Bordaz Paz, 31 años, responsable de la llamada Fuerza Central y un hombre muy querido por sus camaradas del MIR, a quien El Barba le tendió una trampa y participó en la emboscada que lo capturó y asesinó el 5 de diciembre de 1974, dos meses después de morir –resistiendo su captura– Miguel Enríquez, el jefe del MIR. (Precisamente mañana, 5 de octubre, conmemoran el 38° aniversario de su desaparición con la exhibición del documental “Miguel Enríquez en el Caupolicán, Proclamación del FTR a la CUT”, a las 18:30 horas, en el salón del piso 8 del Círculo de Periodistas de Santiago, Amunátegui 31, Santiago. Entrada libre).
Testimonio sobre el asesinato del Bordaz-Molina
Una compañera de Bordaz, que firmó como Rucia (María Emilia Marchi), en noviembre de 2001 escribió sobre Ceballos, el jefe SIFA: “Ayer, cuando me enteré de que me carearía con Ceballos, y sería además la primera, me puse nerviosa. Pasar, además, de nuevo por tribunales y jueces (aunque esta vez no sean brasileños y mi rol no era en el banquillo), igual me intranquilizaba. Pero hoy llegó el día y, al verle la misma cara de siempre, sólo un poco más viejo, los recuerdos y la rabia afloraron en mí.
“Les puedo decir que sentí una especie de satisfacción de enfrentarlo por fin, a pesar de la náusea que también me provocaba su repugnante presencia. Como todos los cobardes, como los otros de su casta que antes pasaron por lo mismo, como una rata, no me dio la cara, nada reconoce, nada recuerda, dice que está enfermo. No recuerda que me tomó presa en la calle, que me torturó, que me mantuvo vendada.
josbordazpazcoomolina72
“Ante tanta amnesia, pedí permiso a la magistrada para refrescarle la memoria y le dije: ¿Tampoco recuerdas cuando baleaste al Coño Molina, y me llevaste de noche al hospital para torturarnos sicológicamente...? Me diste pocos minutos, dos tres, lo suficiente para comprobar que el Coño había resistido la operación y estaba bien; lo que corroboró el médico cuando lo interpelé en la puerta. Pero el Coño estaba resuelto a no ceder. Esa misma noche, 5 de diciembre, lo mataron y trataron de cubrir el crimen diciendo que no resistió la operación. Yo sé, y se lo dije, Ceballos es responsable. Yo no lo olvido, ninguno de nosotros lo olvida”.
Schneider: “Soy un traidor”, ¿y qué?
Carmen Gloria Díaz Rodríguez, detenida el 14 de diciembre de 1974, declaró: "El (Schneider) me conocía porque yo pertenecía al MIR de la enseñanza media. Yo lo reconocí por su voz. En la oficina de Otaíza (Horacio, oficial y jefe del SIFA junto con Ceballos), Leonardo Schneider abusó deshonestamente de mí. Luego fui violada por tres agentes del SIFA en la sala de tortura, previo a aplicación de electricidad. Me vendaron, me desnudaron, después me tendieron en el suelo y me violaron".
En una entrevista que le hizo para un libro en 2002, la periodista María Eugenia Camus le preguntó:
– ¿Tiene alguna reflexión respecto a su propia historia?
– Trato de emplear las categorías correctas y no me asustan las palabras de traidor o criminal. Hay hechos que cometí y siempre he estado claro en lo que hice. Es mi historia y me tomo como lo que soy–, respondió Schneider.
– ¿Qué sintió en el momento en que conversó por última vez con Molina sabiendo que lo estaba engañando para entregarlo?
–Me sentí un traidor. Es lo que soy, ¿no?
El Barba fue reconocido por numerosos presos del MIR que estuvieron en los calabozos de la SIFA, improvisados por la Fuerza Aérea en la Academia de Guerra Aérea (AGA), cuyo jefe era el general del aire Fernando Matthei, padre de la actual mninistro del Trabajo de Piñera, la ex senadora Evelyn Matthei. Entre aquellos que lo vieron se encuentra Sergio Santos Señoret, quien relató que El Barba jugaba fútbol con los esbirros en el patio de la AGA mientras su ex compañeros permanecían con los ojos permanentemente vendados y eran sometidos a torturas.
Probablemente como parte de su formación como colaborador, en octubre de 1973 “El Barba” fue detenido y conducido al Estadio Nacional, convertido por los m iliares en la prisión de miles de presos políticos. El 13 de octubre fue trasladado a la Cárcel Pública y, posteriormente, sometido a un proceso por infringir la Ley de Control de Armas, pero quedó en libertad el 18 de enero de 1974. Enseguida se reincorporó al MIR. Al morir tenía procesos por torturas y secuestro permanente (desaparición forzada) por lo menos en diferentes juzgados de Santiago.
A fines de 1975, Schneider salió de Chile y residió entre Israel y EEUU por 20 años. Al morir poseía una empresa contratista especializada en proyectos de la estatal Corporación del Cobre (Codelco).
Fuentes:
*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno

Chile_Valparaiso: 7mo Festival de Cine político, social y de los derechos humanos


CONVOCATORIA
7mo FESTIVAL de CINE POLÍTICO, SOCIAL y de los DERECHOS HUMANOS.
CINE OTRO.VALPARAÍSO, CHILE
El Centro Cultural Colectivo Cine Forum de Valparaíso, Chile, convoca a los realizadores del mundo a participar con sus filmes en la séptima versión del Festival de Cine Político, Social y de los Derechos Humanos, Cine Otro, a realizarse en enero de 2013.
Este festival se caracteriza por difundir filmes que abordan temáticas relativas a los problemas que atraviesan a la humanidad en el difícil trance de hacer frente a las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que se les imponen desde los gobiernos, el capital, los medios de comunicación y la religión en las diversas regiones del orbe.
Es también una instancia para intercambiar experiencias acerca del
acontecer mundial, el cómo se manifiestan los flujos de poder, las disputas que ejercen los intereses de aquellos que prescriben las políticas financieras en tiempos de crisis del capitalismo y los daños colaterales que se provocan en la vida cotidiana, el mundo del trabajo, la cultura y las relaciones sociales.
También los conflictos bélicos que generan flujos migratorios, empeoramiento de las condiciones de vida y escasez de recursos como el agua y el alimento y concentración de la propiedad sobre los combustibles y otras fuentes energéticas.
También los daños que se generan en el medioambiente por el
abuso en la explotación de estos y la irresponsabilidad de quienes tienen su control.
Junto a ello, la lógica impositiva que se genera en las relaciones de
competencia anulando las instancias de diálogo público y fomentando
discursos reaccionarios e intolerantes con el otro, en su dimensión de género, étnica, sexual.
Los filmes expuestos en este festival son una muestra de que la
humanidad permanentemente se mantendrá en pie luchando por generar
mejores perspectivas de vida, siendo un grito de alerta y un llamado a la
reflexión acerca de lo que estamos haciendo con nosotros mismos y nuestro planeta. En este sentido, las luchas de los pueblos en sus organizaciones sociales desprovistas de los intereses mezquinos como los que sustentan a los esquemas representativos tradicionales, que se encuentran permanentemente evolucionando, están expuestas día a día a nuevos desafíos, saliendo a las calles físicas y virtuales a demostrar que a pesar de la represión y la imposición, siempre serán una experiencia digna de conocer, filmar, mostrar y debatir.
En este contexto, Nuestra América tiene el desafío de consolidar las luchas que desde hace siglos desde distintos frentes ha generado el espíritu crítico a pesar de los intentos de reprimir, aislar y manipular a los luchadores que han ejercido las clases dominantes dentro de los países orquestadas, a su vez, por los imperialismos desde fuera. Hoy en día la población en distintos lugares de nuestro continente resiste a la voracidad de las multinacionales defendiendo sus territorios, sus riquezas naturales y su autodeterminación y nunca serán suficientes las instancias en las que se pueda analizar y discutir qué ocurre en nuestros países, promover logros tendientes a la autonomía y la solidaridad y denunciar los excesos que se ejercen.
A 40 años del sangriento golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en
Chile, el modelo político y económico impuesto por los triunfadores favorece única y exclusivamente al gran capital. La clase política a quien el pueblo confió en la mal llamada transición ha sido cooptada y responde a los intereses de este. Son los jóvenes a través del movimiento estudiantil universitario y secundario quienes al activarse han permitido a la población comenzar a vislumbrar la conexión entre las situaciones que la afligen.
El sentido de indefensión y la postergación que en la práctica viven los chilenos en educación, salud, vivienda, seguridad social y en el trabajo, la imposición de políticas centralistas que han provocado el alzamiento de Magallanes, Aysén y Freirían, forman parte del mismo modelo y a través de su accionar en la calle, la población obtiene triunfos soberanos que muestran que nada se opone más a la injusticia que la movilización social.
Que el cine exponga y haga persistir estas experiencias es el mejor ejemplo de que es un arte de la memoria y la imaginación que estará siempre a la vanguardia canalizando los sentimientos más profundos de la humanidad y por ello tiene una responsabilidad política, social e histórica.
BASES GENERALES DE LA COMPETENCIA
Las películas compiten por el galardón "CENTENARIO SALVADOR ALLENDE" en homenaje al presidente muerto el 11 de septiembre de 1973 y que encabezó la llamada vía chilena al socialismo.
Para resguardar la justicia en la apreciación de las obras por parte del
público, serán ordenadas en Franjas Temáticas tales como: Derechos,
Migración, Género, Minorías, Pueblos Originarios, Medio Ambiente, Memoria Histórica u otras, según lo considere el comité organizador. Cada una de las cuales tiene un ganador.
1.-Pueden participar todo tipo de películas: Cortometrajes, mediometrajes o largometrajes, ya sea documental, ficción, docudrama, animación, Tesis de título, musical, etc.
2.- Toda película que llegue hasta el 6 de diciembre de 2012 será
seleccionada. ESTE FESTIVAL NO TIENE CURATORÍAS.
3.- Toda película es presentada por integrantes de nuestro Colectivo a partir de la información que nos hace llegar el Director y tiene derecho a recibir opiniones y críticas, para posteriormente realizarse la votación del público a mano alzada. Aquella película de acuerdo a la franja temática que tenga mejor votación considerando el porcentaje de votos positivos y la omisión será la ganadora.
4.-El idioma oficial es el castellano, se requiere que se subtitule aquellas de otro idioma.
5.-El Director o Directora debe hacer llegar dos copias en DVD además de
sinopsis de la película, currículum del Director/a, foto del director/a y foto del afiche.
6.-El material enviado No será devuelto, quedará como archivo del Festival y solamente será exhibido en actividades culturales.
7.- El Director o Productor debe hacer llegar autorización por escrito en la que indique que esta de acuerdo con las Bases y que autoriza la exhibición de su película.
Envío:
Las películas se hacen llegar a:
Nelson Cabrera Vásquez7° Festival de Cine Político, Social y de los Derechos Humanos, Cine Otro
Dirección y contacto: Salvador Donoso 1408, sala 2. Valparaíso-Chilevalparaíso_miamor@yahoo.es
www.elcineotro.blogspot.com


Condenas en Chile por cinco uruguayos

Ex jefe de Policía secreta de Pinochet por desapariciones
Ocho ex agentes de la policía secreta durante la dictadura de Augusto Pinochet, entre ellos su jefe Manuel Contreras, fueron condenados ayer jueves a penas de entre 6 y 10 años de prisión por el secuestro y desaparición de cinco ciudadanos uruguayos tras el golpe militar de 1973 en Chile.
La sentencia en primera instancia fue dictada por el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Joaquín Billard.
Los cinco uruguayos fueron capturados entre septiembre y diciembre de 1973 y trasladados a unidades militares, tras lo cual desaparecieron.
Contreras, quien desde 1995 cumple condenas a prisión perpetua y por 265 años por decenas de procesos por ejecuciones y desapariciones, fue condenado a 10 años por la detención y secuestro de Julio Fernández y Nelsa Gadea Galán. Otros seis recibieron penas de 10 y 6 años. El ex agente de la policía secreta Mateo Durruty fue condenado a seis años por los secuestros y desapariciones de los uruguayos Ariel Latorre, Juan Povaschuk y Enrique Pagardoy.
El País Digital

Repercusiones en la prensa: La Mesa Permanente contra la impunidad exige la renuncia de Fernández Huidobro

Cuestionan “la actitud política” del ministro por ser condescendiente con las Fuerzas Armadas. Dicen que se convirtió en un “obstáculo” para conocer la verdad

+ - 05.10.2012, 07:27 hs - ACTUALIZADO 07:34 Texto:El Observador


La Mesa Permanente contra la impunidad publicó este jueves un comunicado en el que exige la renuncia del ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, según informa La Diaria.

La organización, integrada por Ana Amorós (Partido por la Victoria del Pueblo), Lille Caruso (Partido Comunista), gremios y organizaciones tales como Mujeres de Negro, criticaron la “actitud política” del ministro Huidobro, porque está “acariciando sostenidamente a las Fuerzas Armadas en su conjunto”, según publica el matutino.

En la carta también se manifestaron contrarios al encuentro de ministros de Defensa Nacional de las Américas, que comienza el próximo lunes en Montevideo, ya que dicen que este “apunta a que los Estado Unidos busque imponer un control”. La política de Derechos Humanos, según la Mesa Permanente, “raya la hipocresía”. Y agregan: “No solo no se ha avanzado en cuanto a esclarecer hechos del pasado, sino que la Justicia ve afectado su accionar ante constantes cuestionamientos por parte del ministro de Defensa”.

La agrupación tilda a Huidobro de “obstáculo” que impide “alcanzar la verdad”. Según el comunicado, el ministro “tiene la solución para todo, excepto para ordenarle a sus subordinados que proporcionen información que aún poseen sobre las desapariciones y enterramientos clandestinos”.

Bloquean ingreso a planta de UPM

Una astilla
imagen

05.10.2012 21:26

Choferes de las empresas que transportan madera a UPM bloquean el ingreso de camiones a la planta desde la madrugada de este viernes, informó a Montevideo Portal Jorge Godoy, representante de las empresas. Los trabajadores reclaman mejores condiciones de seguridad y acampan en la entrada de la planta.

Los choferes de las empresas que transportan madera hacia UPM bloquean desde la madrugada de este viernes la entrada de camiones a la planta, en reclamo por mejores condiciones de seguridad.

Jorge Godoy, secretario de la Unión de Transportistas Fleteros del Uruguay, explicó a Montevideo Portal que el conflicto es de los trabajadores y no de las empresas transportistas.

El dirigente indicó que los choferes se declararon en conflicto y detuvieron sus actividades sobre las 3 de la mañana del viernes, por lo que los camiones dejaron de ingresar a la planta desde esa hora.

En tanto, el diputado colorado por Soriano José Amy viajó hacia Fray Bentos en la noche del viernes para reunirse con los trabajadores. Antes de llegar, confirmó a Montevideo Portal las acciones de los trabajadores e informó que los choferes habían montado un campamento en el ingreso a la planta de celulosa.

Montevideo Portal

Los consejeros docentes se sumaron al boicot

Capurro y Pereira tampoco fueron a la reunión en Piriápolis
Los consejeros de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) electos por los docentes se sumaron a la decisión de Fenapes y Afutu y no se presentaron ayer en la conferencia que promovió el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Unicef y Unesco.
El encuentro, que se desarrolla en Piriápolis, termina hoy y lleva el título "Diálogos en el marco de la agenda educativa hacia el 2030". Los sindicatos más combativos de la enseñanza (Fenapes y Afutu) resolvieron a último momento no participar dado que tuvieron acceso "informalmente" al listado de invitados. Allí aparecían delegados de la oposición, técnicos independientes y representantes de la educación privada.
En los hechos, el único representante de la ANEP que fue a Piriápolis es Daniel Corbo, representante de la oposición en el Consejo Directivo Central (Codicen).
La presidenta en funciones del Codicen, Teresita Capurro, no está disponible por problemas de salud de un familiar y Néstor Pereira, el otro consejero de ANEP electo por los docentes, no se movió de Montevideo.
Todas las autoridades de la enseñanza nombradas por el gobierno estuvieron en el Argentino Hotel de Piriápolis.
Junto a ellos se hicieron presente algunos delegados de los partidos Colorado e Independiente. Por las corporaciones docentes participaron delegados de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y de las Asambleas Técnico Docentes (ATD). César González, el delegado docente en UTU se presentó a la apertura del evento y luego volvió a Montevideo.
Si bien la actividad no es definida como una instancia formal previa del congreso educativo tiene el objetivo de generar "documentos para facilitar la discusión sobre los desafíos en materia de transformaciones educativas", dijo una fuente de la organización. El evento coincide con el intercambio entre los actores de la enseñanza que promueve el gobierno en la previa al segundo congreso de la educación.

ERROR EN ENVÍO DE INVITACIÓN DEFINIÓ RETIRO

Los sindicatos de Secundaria (Fenapes) y UTU (Afutu) accedieron a la lista de invitados al encuentro convocado por el MEC y Unesco por un error involuntario de la organización. Las invitaciones llegaron a los participantes mediante un mail masivo. Allí quedaron a la vista los nombres de todos los convocados. Tras ver el mail los sindicatos retiraron sus delegados.
El País Digital