miércoles, 7 de enero de 2015

Advierten en México de una "agenda encubierta" para la primera visita de Peña Nieto a EE.UU.// Peña a Washington a profundizar la entrega por Carlos Fazio// Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos por Alejandro Teitelbaum // Protestan cerca de la Casa Blanca // Padres de normalistas convocan a búsqueda ciudadana // Mafia de Wall Street manipula precios del petroleo // Cae el euro a su nivel más bajo frente al dólar en nueve años // Marchas antiislámicas alemanas: ¿un nuevo "Maidán" en Dresde? // Miles de personas tratan de impedir las protestas ultras en Alemania// Miles de personas marchan contra la xenofobia en varias ciudades alemanas // Guatemala: Exdictador Rios Montt llega al tribunal en ambulancia // Chile:Ya tiene fecha la primera movilización estudiantil del año // Reforma Laboral: “los empresarios siguen teniendo la sartén por el mango y a la CUT como mediador”// Uruguay:Trabajadores de grandes supermercados en conflicto


Advierten en México de una "agenda encubierta" para la primera visita de Peña Nieto a EE.UU.

Publicado: 5 ene 2015 22:46 GMT | Última actualización: 5 ene 2015 22:46 GMT- RT

Enrique Peña Nieto y Barack Obama en una reunión multilateral
Reuters / Kevin Lamarque
La primera visita oficial a Estados Unidos del presidente de México, Enrique Peña Nieto, tiene una "agenda encubierta", cree el analista del periódico 'La Jornada' Carlos Fazio. Su punto nodal es la consolidación de Norteamérica bajo el control económico-militar de Washington.
Según opina el experto, Barack Obama y Enrique Peña Nieto van a ensayar el futuro del espacio geográfico integrado por Canadá, EE.UU. y México  a la luz de la "competencia intercapitalista en los mercados" y la "apropiación y el despojo de los recursos geoestratégicos mundiales".
Y eso que el mismo diario califica el entorno del encuentro bilateral en Washington de "radicalmente diferente" al de mayo de 2013, cuando Obama visitó México. La situación política que afrontan en sus países, recuerda, es desfavorable para ambos líderes.
Parte de esta agenda bilateral, que tampoco ha sido declarada por los servicios diplomáticos de los dos países, incluye también el tema más palpitante para la sociedad mexicana en los últimos meses. 'La Jornada' no duda de que aborde los dos delitos más atroces cometidos en territorio mexicano durante 2014: la ejecución de 22 personas en Tlatlaya, estado de México, en junio, y la desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en septiembre.
Al menos –y eso se conoce con certeza– la organización no gubernamental Human Rights Watch le sugirió a Barack Obama exigir a su par que México investigue y juzgue los atroces abusos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad mexicanas. A través de un documento difundido por el organismo, la División de las Américas de HRW calificó de "crisis de derechos humanos más grave en años" la situación que vive México, donde "miembros de las fuerzas de seguridad participan en abusos terribles".


Peña a Washington a profundizar la entrega
por Carlos Fazio
La Jornada

Mañana, 6 de enero, el presidente Enrique Peña realizará una visita oficial a Estados Unidos. Llegará a su encuentro con Barack Obama con su legitimidad por el piso y políticamente debilitado. La crisis humanitaria heredada del régimen de Felipe Calderón se profundizó durante los primeros dos años de su gobierno, y en la coyuntura los crímenes de Estado de Tlatlaya e Iguala/ Ayotzinapa exhiben con crudeza la violencia del sistema. A ello se agregan escándalos de opacidad, corrupción y conflicto de interés desatados por la llamada Casa Blanca de la pareja presidencial Peña/Rivera y el tren rápido México-Querétaro, que vincula en un nudo de complicidades a Televisa y el Grupo Higa del empresario Juan Armando Hinojosa con los negocios turbios del presidente y la consorte. Para colmo de males, Luis Videgaray, ministro de finanzas del año y pensador global, fue descobijado por The Wall Street Journal, cuando reveló una transacción entre el secretario de Hacienda y el empresario incómodo del sexenio, para la compra de una propiedad en Malinalco, Edomex.
El encuentro Peña/Obama será otra puesta en escena de la política como espectáculo. Pero la realidad les cambió radicalmente a ambos. A partir de enero Obama deberá gobernar con un Congreso bajo control republicano, lo que acotará sus márgenes de maniobra. Y en cuanto al valiente modernizador de Davos (Suiza); estadista mundial 2014 de la Appeal of Conscience Foundation y salvador de México ( Time Magazine dixit), la crisis Tlatlaya/ Iguala/ Casa Blanca le estalló en la cara y lo ha mantenido desde hace tres meses en una virtual condición de pasmo.
Debido a las circunstancias, en esta ocasión Obama deberá controlar los dislates escénicos y el carisma que exhibió aquí en México, en mayo de 2013, cuando en una operación de mercadotecnia con fines de legitimación publicitaria a favor de su anfitrión, asumió la nueva épica del entonces naciente gobierno peñista, y transformó discursivamente, como por arte de magia, un país sacrificado por el terror y una violencia fratricida sin fin, en una nación próspera, de clase media urbana en expansión y con jóvenes nacidos para triunfar.
Aquel México falazmente idealizado por Obama exhibe hoy a una población enojada hasta el hartazgo, que se manifiesta cada día a raíz de los crímenes de lesa humanidad de Iguala/ Ayotzinapa, que con participación directa de agentes del Estado tuvo como blanco a casi medio centenar de jóvenes normalistas de extracción campesina pobre. A lo que se añade la ejecución sumaria extrajudicial de 20 muchachos de entre 16 y 22 años y una jovencita de 15 –señalados como presuntos delincuentes según la narrativa oficial−, a manos de soldados del 102 batallón de infantería del Ejército Mexicano, en Tlatlaya, el 30 de junio del año pasado.
El naufragio del otrora tan aplaudido Mexican moment, no distraerá el abordaje de la agenda oculta del encuentro Obama/Peña en la otra Casa Blanca. La agenda encubierta tiene como punto nodal la consolidación de Norteamérica como un espacio geográfico integrado por Canadá, Estados Unidos y México, bajo el control económico-militar de Washington, para la competencia intercapitalista en los mercados y la apropiación/ despojo de los recursos geoestratégicos mundiales. En la etapa, la acentuación de la crisis estructural del sistema llega acompañada de guerras económico-energéticas, convulsiones geopolíticas y operaciones de desestabilización del eje Pentágono/OTAN en zonas de influencia de Rusia y China; y en el plano subregional está marcada por el giro histórico, de signo incierto, contenido en el anuncio de una próxima reanudación de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
En ese contexto cabe recordar las recomendaciones que en octubre diera a conocer el Consejo de Relaciones Exteriores, poderoso gobierno mundial en las sombras con sede en Nueva York. En su informe América del Norte: hora para un nuevo enfoque −reseñado por David Brooks en La Jornada−, el CFR (por sus siglas en inglés) insistió que para fortalecer a Estados Unidos y su presencia en el mundo (ergo, para preservar la hegemonía imperial), se debe profundizar la integración con Canadá y México, vía el desarrollo e implementación de una estrategia para la cooperación económica, energética, de seguridad, ambiental y social.
El reporte aboga por una estrategia de seguridad unificada para América del Norte. Pero mientras se llega a esa meta, Obama debe apoyar los esfuerzos de Peña por fortalecer la gobernación democrática (un giro semántico a la otrora seguridad democrática de Álvaro Uribe en Colombia, auspiciada por Washington). También recomienda profundizar la estrategia transfronteriza con México, mediante la combinación de la protección del perímetro de seguridad con un mayor uso de inteligencia, evaluaciones de riesgo, capacidades compartidas y acciones conjuntas; claro está, con la subordinación de las fuerzas armadas de México al Comando Norte del Pentágono, que desde 2013, a través de la Iniciativa Mérida, ha intensificado los cursos de entrenamiento a militares y civiles nativos en guerra irregular, contraterrorismo y contrainsurgencia.
Otra recomendación es apoyar las reformas históricas de México en materia energética. El CFR insiste en la necesidad de una estrategia regional que incluya una ampliación de las exportaciones, el fortalecimiento de infraestructura y la promoción de mayores conexiones transfronterizas de energía. Y como dijo el ex presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick −firmante del informe junto con el general (r) David Petraeus, ex director de la CIA−, dado que la reforma energética en México aún no se ha implementado, es muy importante que Estados Unidos ayude en esa implementación. Allanada la contrarreforma al 27 constitucional, el botín está en las aguas profundas del Golfo y en la infraestructura hidrocarburífica transfronteriza con eje en la cuenca de Burgos. A eso fue llamado Peña a Washington; a profundizar la entrega.


Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos

por Alejandro Teitelbaum en Alainet / EL CIUDADANO 
Mexico_Grungy_Flag_by_think0

I. Algunos medios publicaron la noticia en pocas líneas: 49 cadáveres mutilados, de 43 hombres y seis mujeres, fueron encontrados al borde de una ruta cerca de Monterrey, México.

Eso ocurrió el 13 de mayo de 2012.

No son, pues los 43 estudiantes desaparecidos y presumiblemente asesinados hace poco en Iguala, Estado de Guerrero, hecho que los medios internacionales y los analistas comentaron ampliamente y sigue provocando fuertes reacciones en México.

El mundo de la comunicación funciona así: no es lo mismo 49 muertos anónimos, probablemente campesinos, indígenas o inmigrantes centroamericanos en tránsito, que 43 estudiantes con nombre y apellido, familias, compañeros, amigos, etc.

Este tratamiento discriminatorio de los medios de comunicación tiene sin embargo sus ventajas. El sacrificio de los 43 estudiantes ha servido para poner en primer plano de la información internacional, bien que parcialmente, la real situación en México, que no es de hoy, ni de ayer, sino que persiste desde hace decenios.

Se estima en 80.000 el número de asesinados y desparecidos en México en el último decenio.

Una buena parte de las víctimas son mujeres, mayoritariamente jóvenes, o emigrantes centroamericanos en tránsito por México con la esperanza de entrar a los Estados Unidos, indígenas, trabajadores y también gente de clase media, estudiantes, periodistas, profesionales, etc.

Entre las mujeres se cuentan muchas víctimas de agresiones sexuales que terminan en homicidio y entre los victimarios están los traficantes de drogas, miembros de las fuerzas armadas y policiales y también en algunos casos las parejas de las víctimas.

Dentro de esta criminalidad cotidiana ejecutada, promovida, fomentada o tolerada por el Estado, en materia de represión estatal y paramilitar contra estudiantes, indígenas, campesinos – hombres, mujeres y niños- en la memoria de los mexicanos han quedado grabados, entre otros, cuatro nombres y cuatro fechas: Tlatelolco 1968, Aguas Blancas 1995, Acteal 1997 y Atenco 2006.

Este aspecto tan brutal y dramático, y por ello más visible de la realidad mexicana, es parte y resultante de una serie de factores sinérgicos que componen un cuadro de descomposición de las instituciones y de la sociedad mexicanas.
 

II. La frase que encabeza esta nota, atribuida a Porfirio Díaz (que dirigió México desde 1876 hasta 1910, un tiempo como presidente y otro como caudillo), no es una mera figura retórica.

La frontera de México con Estados Unidos tiene una longitud aproximada de 3.185 kilómetros es sumamente permeable, legal e ilegalmente. Del lado mexicano de la frontera las “maquiladoras” en número de aproximadamente 3000, forman parte de cadenas binacionales de producción: importan componentes y materias primas de Estados Unidos, que las/os trabajadoras/os mexicanas/os se encargan de ensamblar por salarios unas diez veces inferiores a los de Estados Unidos y una vez terminados son reexportados al otro lado de la frontera[1].

Por ejemplo en Ciudad Juárez (los asesinados por año se cuentan por miles), fronteriza con la ciudad de El Paso de los Estados Unidos, muchas mujeres trabajan en las “maquiladoras” en condiciones laborales penosas (salarios ínfimos y horarios prolongados) con el agravante de la inseguridad: viajan al trabajo de madrugada, en parte en ómnibus y en parte a pie, caminando en zonas prácticamente desérticas cuando todavía no hay luz de día y vuelven a sus domicilios ya de noche en las mismas condiciones. Algunas de ellas son atacadas y desaparecen. A veces se encuentran sus cadáveres y a veces no.

La “permeabilidad” fronteriza, que proporcionó trabajo a numerosos mexicanas/os pero en condiciones laborales miserables[2], aumentó de manera considerable con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, NAFTA en inglés) , entre Estados Unidos, Canadá y México, que entró en vigor el 1 de enero de 1994. La subordinación de México a su vecino del Norte resultante del TLCAN se completó en 2005 con la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN)[3].

Y simultáneamente con esta permeabilidad aumentó en proporciones enormes el tráfico de drogas desde México hacia los Estados Unidos, lo que dio lugar a la formación de poderosas mafias de narcotraficantes que se disputan de manera violenta y sanguinaria el control del negocio, lo que explica, en parte, las matanzas cotidianas. A ello se suma que dichas bandas proponen a los centroamericanos que transitan por México teniendo por objetivo los Estados Unidos que transporten drogas a dicho país. Es decir que trabajen para ellos como “mulas”. Y si éstos se niegan los asesinan. Lo que explica el frecuente hallazgo de grupos de cadáveres mutilados e inidentificables.
Lo mismo suele ocurrir con mujeres mexicanas cuando se niegan a trabajar como “mulas” para los narcotraficantes.

“Fast and fourious” (rápido y furioso) no es sólo un film sino es también el nombre de uno de los programas con que los Estados Unidos, a través de funcionarios de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives -ATF), ha contribuido a la “lucha” contra el tráfico de drogas en México, como parte de la “Iniciativa Mérida”. Ha consistido en permitir e incluso alentar el tráfico ilegal de gran cantidad de armas de todo tipo de Estados Unidos a México destinadas a los narcotraficantes. La explicación de este procedimiento, por lo menos original, supuestamente destinado a combatir a los narcotraficantes, fue que siguiendo la pista de las armas se localizaría a los narcotraficantes. El resultado fue que se “perdió” la pista de la gran mayoría de las armas, las que quedaron en manos de los mafiosos.

Es una constante de los servicios estadounidenses, particularmente de la CIA: trabajar en equipo con los narcotraficantes y los traficantes de armas. Uno de los casos más conocidos fue el del apoyo logístico a la “contra” nicaragüense (caso Irán- Contra o Irangate). Veáse http://es.wikipedia.org/wiki/Implicaci%C3%B3n_de_la_CIA_en_el_tr%C3%A1fico_de_drogas. Allí se mencionan también los vínculos de la CIA con los narcotraficantes mexicanos.

Por cierto que, además, el tráfico de drogas es una de las principales fuentes de beneficios de una pirámide que tiene su base en el pequeño “dealer” de barrio y las bandas locales y su cúspide en el gran capital transnacional.

Las cosas han evolucionado de manera tal que se puede decir que México –que es un Estado de larga tradición semicorporativa – está dirigido por una tríada interconectada por numerosos vasos comunicantes, formada por funcionarios gubernamentales, administrativos, judiciales y de las fuerzas armadas de todos los niveles, incluidos los más altos, totalmente corrompidos, por las mafias de los narcotraficantes y por la oligarquía local subordinada al capital transnacional. Esto, naturalmente, tiene graves consecuencias para el conjunto de la sociedad mexicana y sus instituciones

Escribe el profesor Solís González: “Se está de hecho ante el surgimiento en México de una nueva forma de Estado capitalista periférico, que hemos caracterizado como Estado narco, la cual se ha manifestado externamente (es decir, en tanto que forma fenoménica y, por lo tanto, específica del Estado) en la instauración de un régimen político neoliberal tecnocrático (Rodríguez Araujo, 2009) con una fuerte presencia de representantes del crimen organizado en el seno de sus diferentes instituciones, en la economía y la finanza. Este fenómeno está indisolublemente vinculado con la emergencia en los años noventa de un nuevo régimen de acumulación, fuertemente transnacionalizado y volcado hacia el exterior, con una participación creciente del narcotráfico como una de las fracciones más dinámicas y rentables del capital pero, desde luego, no la más importante[4].

III. Hemos dicho que México es un Estado con larga tradición semicorporativa cuyo origen se remonta a la creación, en 1929, del Partido Nacional Revolucionario, actualmente Partido Revolucionario Institucional, que gobernó México ininterrumpidamente durante 70 años, hasta el año 2000, cuando perdió las elecciones frente al Partido Acción Nacional, recuperando el Gobierno en 2012 cuando triunfó el actual Presidente Peña Nieto.
 
El PNR, que comenzó a gobernar en 1929, fue el resultado de la fusión de varios partidos, incluidos partidos de izquierda y organizaciones sociales y sindicales, creándose así una confusión entre Partido, Estado y organizaciones sociales, que fue profundizándose con el paso del tiempo, con medidas institucionales y de hecho.

Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934-1940), el gobierno adoptó políticas francamente nacionalistas y sociales. En 1938 el PNR, por iniciativa de Cárdenas, se transformó en el Partido de la Revolución Mexicana, al cual se integraron organizaciones obreras (la Confederación de Trabajadores de México, creada por iniciativa gubernamental, la Confederación Regional Obrera Mexicana, la CGT dirigida por los comunistas, sindicatos de mineros, de electricistas, etc.), campesinas (la Confederación Nacional Campesina, creada en 1938) y las Fuerzas Armadas, que se retiraron en 1940.

Es decir que, en ese período, al mismo tiempo que se produjo un giro económico y social favorable a los intereses populares, se acentuó el carácter semicorporativo del Estado.

Después de Cárdenas comienza la cuenta regresiva en materia económica y social y el carácter semicorporativo del Estado continúa acentuándose, pero desde entonces cada vez más al servicio de las elites económicas, políticas y sociales.

En 1989 se fundó el Partido Revolucionario Democrático, conjunción de una escisión del PRI encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y otros miembros del PRI y varias fuerzas de izquierda.

Las tentativas de coaliciones de izquierda de desplazar del Gobierno a la derecha priista o panista fracasaron en 1988, 2006 y 2012 en elecciones presidenciales con fuertes presunciones de fraude. En 2006 Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD, perdió las elecciones frente al candidato panista por una discutible diferencia de 0,56% de los votos.

Después de las elecciones de 2012 López Obrador se alejó del PRD y fundó otro partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Cabe decir que el PRD participa de las formas corruptas de la política mexicana: el Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, ahora detenido por su complicidad en el caso de los estudiantes normalistas, fue elegido como candidato del PRD, que gobierna el Estado de Guerrero. La Dirección del PRD se limitó a pedir “disculpas” por ello y Cuauhtémoc Cárdenas, después de pedir infructuosamente la renuncia a la Dirección, renunció recientemente al Partido.

IV. Las modalidades de un Estado corporativo se reflejan claramente en México en materia de derechos sindicales de asociación y de negociación colectiva de los trabajadores

La autoridad laboral, ejercida por la Secretaría de Trabajo a nivel nacional y a nivel local por Juntas locales, restringe los derechos de asociación, de acceso a la justicia y de debido proceso al imponer requisitos al margen de la ley, al intervenir en los programas de trabajo y las acciones de las organizaciones, al exigir la modificación de sus normas internas para la elección de sus dirigentes y para el reconocimiento de su personalidad jurídica, viéndose con ello seriamente afectado el principio según el cual las organizaciones sindicales pueden existir a partir de la voluntad de quienes las constituyen. Con ello provoca la desarticulación sistemática de organizaciones sindicales que no se someten al poder, lo que se lleva a la práctica mediante los sistemas de registros, de tomas de nota y de radio de acción, mencionados en la ley pero sin especificación alguna.

El “registro sindical” que es una especie de autorización para la existencia legal de un sindicato, es negado sistemáticamente a organizaciones independientes bajo argumentos tales como errores de redacción en su documentación de solicitud del registro.

La “toma de nota”, que es un documento que otorga personalidad jurídica y reconoce a los representantes sindicales, es negada con argumentos similares a los del registro sindical, aun cuando la organización ya esté registrada. Esto implica que la organización cae en una total indefensión jurídica, tal como ocurrió con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) o el sindicato minero, de modo que con esta maniobra la autoridad se adjudica la capacidad de reconocer o desconocer a las dirigencias sindicales, sin importar que hayan sido elegidos por los miembros de dichas organizaciones.

El Secretario de Trabajo otorga registros sindicales a personas de su confianza y propicia la firma de Contratos Colectivos de Trabajo, conocidos como “Contratos Colectivos de Protección Patronal”, que ponen en relación a las empresas multinacionales que llegan al país con los titulares de dichos registros, que son verdaderos sindicatos-fantasma.

El 90% de los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) registrados en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, son Contratos de Protección Patronal; es decir son una simulación, pues están firmados y gestionados por un supuesto “líder sindical” al margen de los trabajadores quienes, la mayoría de las veces, ignoran que están encuadrados por un CCT y ni siquiera saben que están afiliados a un sindicato. Estos “contratos de protección patronal” permiten una mayor flexibilidad laboral pues sólo incluyen las condiciones mínimas previstas en la ley, y no necesariamente se cumplen en la práctica. Aseguran un control absoluto sobre los trabajadores por parte de la patronal a costa de la libertad sindical y los derechos de los trabajadores.

Estos sindicatos corporativos y de protección patronal no abarcan todos los sectores de la industria y los servicios, pues en algunos de ellos subsisten sindicatos independientes. Y es así que el Estado se ha dado a la tarea de atacar al sindicalismo independiente desde varios frentes. El más utilizado y que mejores frutos rinde es el ataque por medio de las instituciones encargadas de la justicia laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y las Juntas Local y Federal de Conciliación y Arbitraje, cuyas prácticas se encaminan a negar la existencia de nuevas organizaciones independientes, a entorpecer la existencia de las ya establecidas y a actuar para desaparecer a las consolidadas, principalmente en sectores estratégicos de la economía nacional.

La estructura institucional le otorga a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a las Juntas de Conciliación y Arbitraje amplias facultades para resolver todos los conflictos de orden laboral. Ambas instituciones dependen directamente del poder ejecutivo, siendo el presidente de la república y, en su caso, los gobernadores de los Estados, quienes nombran a los directivos de estas instituciones, y éstos, a través de una estructura jerárquica designan a quienes ejecutan las funciones de la institución, generando una práctica en la que la lealtad y el sometimiento al jefe están por encima de las leyes. Existen Juntas Locales que tienen las mismas facultades que la Secretaría del Trabajo; es decir, otorgar registros, tomas de nota y demás trámites relativos a la existencia de sindicatos, además de que en ellas se dirimen los conflictos de carácter individual y colectivo; su jurisdicción comprende a todas las ramas industriales que no son consideradas estratégicas para la economía, y donde se encuentra la mayor parte del empleo en el país. La Junta Federal tiene la función de atender los conflictos individuales y colectivos de la industria considerada estratégica: energía, telecomunicaciones, automotriz, petróleo, alimentación, entre otras, y de las entidades administradas por el Estado.

Con estas “herramientas” el sistema desarticula organizaciones que además de no estar inmersas en el sistema de control corporativo, implican un serio obstáculo para privatizar industrias estratégicas, como ocurre con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), o para desarticular el sistema educativo como en el caso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que a la vez participa de una prolongada lucha contra el cacicazgo de la hasta febrero de 2013 líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Gordillo, ahora en prisión imputada de un enorme desfalco.

Además, una de las más viejas prácticas y de las más utilizadas para someter a los trabajadores es el uso de bandas de personas dedicadas a atentar contra la integridad física de los trabajadores. Estas bandas de “golpeadores” operan cotidianamente en las Juntas de Conciliación en contubernio con funcionarios, con abogados, con patrones, con sindicatos y con fuerzas de seguridad.

El crecimiento de este tipo de contratos colectivos ocurrido en los últimos años facilitó la puesta en práctica de la flexibilización laboral. Además, los ataques contra los sindicatos independientes no cesaron y muchos de ellos se vieron afectados por la desaparición de miles de centros de trabajo.

Los sindicatos corporativos, los contratos de protección patronal, la precarización, los bajos salarios, el desempleo, la represión a los trabajadores y a los sindicatos independientes, son la alfombra roja tendida por el Gobierno mexicano a la invasión del capital transnacional, con su secuela de privatizaciones de industrias y servicios fundamentales para la economía mexicana.

Un caso paradigmático de sindicato corporativo es el del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a un millón y medio de docentes, siendo así el sindicato más numeroso de América Latina. Desde 1989 estaba a su frente Elba Esther Gordillo hasta que fue arrestada en febrero de 2013 al descender de su avión privado procedente de California, acusada de haber desfalcado al Sindicato en beneficio propio más 150 millones de dólares.

Eso no significó un giro en la política sindical del Gobierno sino un arreglo de cuentas del PRI (de nuevo en el Gobierno desde diciembre de 2012) con la señora Gordillo, porque en 2006, pese a ser una figura eminente de dicho partido, contribuyó al triunfo del candidato del PAN, Felipe Calderón, por lo que fue expulsada del PRI ese mismo año.

El 28 de febrero de 2013 el gobierno de Enrique Peña Nieto reconoció como presidente del SNTE a Juan Díaz de la Torre, principal asesor en asuntos jurídicos, laborales y gremiales de la señora Gordillo. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), movimiento que trata de desplazar a la dirección burocrática del SNTE, ha denunciado reiteradamente por colusión en los casos de corrupción y mal manejo de cuotas sindicales al nuevo Presidente del Sindicato, Díaz de la Torre.

La corrupción en el SNTE es parte de la corrupción en el sistema educacional de México, donde los cargos docentes son cubiertos de manera arbitraria e incluso heredados o vendidos. Con el consiguiente deterioro y baja calidad de la educación.

Manifestando querer superar el déficit del sistema educacional, el Gobierno de Peña Nieto, con el apoyo del PAN y del PRD, emprendió una reforma educativa que incluye evaluaciones periódicas de los docentes y la posibilidad de ejercer la docencia a personas sin el título habilitante de una escuela normal. La mayoría de los docentes, muchos de ellos agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y otros grupos políticos y sociales, se han pronunciado en contra aduciendo que, en los hechos, no es una reforma educativa sino laboral que empeora las condiciones de trabajo de los maestros, que ya son muy deficientes.

Sirva como referencia el dato siguiente: los maestros que trabajan a tiempo completo ganan unos 6000 pesos mensuales (300 dólares) mientras que el Presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, gana 230.000 pesos mensuales (11500 dólares), es decir 38 veces más que un docente.

La responsabilidad gubernamental y judicial en la política criminal del Estado mexicano contra los trabajadores, quedó claramente demostrada con la catástrofe ocurrida en febrero de 2006 en el pozo minero 8 de Pasta de Conchos, en Coahuila, Estado donde se encuentran la mayor parte de las minas de carbón de México.

En México hay numerosas minas de carbón de diferentes dimensiones, de propiedad privada, donde las medidas de seguridad son casi inexistentes y en las pequeñas minas son nulas. El resultado son los accidentes a repetición, en los que pierden la vida numerosos mineros. Uno de los casos más luctuosos ha sido el de Pasta de Conchos, propiedad del Grupo México, una de las empresas mineras más grandes del país, donde murieron 65 mineros, cuyos cuerpos-salvo dos- nunca han sido rescatados, pese a los reclamos de los familiares, de los sindicatos, de organizaciones sociales y a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo[5].

Ya hemos dicho que hay en México sindicatos independientes, pese a la represión estatal y patronal y a las medidas discriminatorias y arbitrarias de las autoridades laborales. Se pueden mencionar al Sindicato Mexicano de Electricistas, de larga tradición combativa, que acaba de cumplir 100 años de existencia, al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), a la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), que representa a los trabajadores en la compañía petrolera estatal PEMEX, al Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México (SNTGTM), al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), etc. Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, etc.

V. El 10 de octubre de 2009, para “matar dos pájaros de un tiro”, iniciar un proceso de privatización de la energía eléctrica y golpear duramente al Sindicato Mexicano de Electricistas, Felipe Calderón, entonces presidente de México, hizo ocupar con la policía y el ejército la empresa pública Luz y Fuerza del Centro –que provee de electricidad al Distrito Federal y regiones vecinas- y horas después decretó la extinción de la misma, el traspaso de su gestión a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el despido de 44000 trabajadores. El despido a quienes estaban trabajando en la empresa en el momento de la ocupación militar –policial les fue notificado de una manera muy singular: amenazándolos con sus armas, la tropa los intimó a abandonar el puesto inmediatamente. Aunque después muchos de ellos fueron obligados a seguir trabajando para asegurar el servicio eléctrico.

La explicación gubernamental para decretar la extinción de Luz y Fuerza del Centro fue la habitual en estos casos: la creciente ineficiencia de la empresa, ocultando el hecho de la falta de inversiones estatales destinadas a modernizar las instalaciones. Lo que no pudo justificar de ninguna manera el Gobierno fue el despido de 44000 trabajadores, amparados por el derecho a continuar trabajando bajo el nuevo patrón. Tal derecho les fue reconocido por el Tribunal Colegiado de Circuito en Materia del Trabajo, fallo que fue revocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. a petición del Poder Ejecutivo, en enero de 2013.

Con las reformas constitucionales y legislativas de 2013 y 2014 efectuadas bajo el actual gobierno de Peña Nieto, se ha emprendido, en efecto, la privatización de los principales recursos naturales mexicanos.

En “Sembrando viento”, una publicación del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (ENLACE) puede leerse:
 “El Estado mexicano, habiendo emprendido hace años las reformas estructurales que los tratados de libre comercio hicieron inamovibles y cada vez más coercitivas, ha decidi­do impulsar unas reformas energéticas que entregarán al capital extranjero riquezas naturales (gas, petróleo, electricidad, agua y minería), y la infraestructura correspon­diente para extraerlas. Según datos del investigador Juan Danell estas riquezas representan más del 50% del producto interno bruto (PIB).El paquete de reformas constitucionales, leyes y reglamentaciones que abrirán el sector a la ini­ciativa privada, a la inversión extranjera directa, no sólo rompen la supuesta “custodia estatal” de los bienes de la Nación (aunque en varios apartados de los artículos se insista en que no es así, y que el Estado mantendrá la supervisión y el cuidado central sobre los recursos naturales, que ha tenido desde 1917). De hecho estas reformas rompen con el concepto mismo de “propiedad ori­ginaria de la nación” —que fue una innovación del constitucionalismo mexicano y que aun hoy es una pieza clave en la defensa de los derechos territoriales de pueblos y comunidades”.

En la misma publicación se describe cómo desde la contrarreforma agraria de 1992 se está destruyendo la principal conquista de la Revolución Mexicana de 1910 que distribuyó la tierra a millones de campesinos bajo la forma de ejidos y comunidades agrarias.

México es un caso paradigmático y patético de las consecuencias nefastas que inevitablemente tiene para la población de un país “acercarse” a Estados Unidos, es decir entrar a formar parte de su espacio geopolítico.

Carlos Fazio escribe acertadamente:
Desde comienzos de los años noventa, ante las amenazas a su hegemonía por competidores inter-imperialistas, Estados Unidos ha venido desplegando una renovada estrategia de apropiación neocolonial de territorios y refuncionalización del espacio a escala mundial. El llamado Hemisferio Occidental no escapó a esa lógica de reconquista imperial”.
 
[…]” el reposicionamiento militar estadunidense en el área llegó acompañado de una serie de planes geoestratégicos y megaproyectos como los contenidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés), el Plan Colombia, el Plan Puebla Panamá, el Tratado de Libre Comercio de Centro América y República Dominicana (CAFTA-RD), la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), el por ahora abortado proyecto de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), la Iniciativa Mérida, y a últimas fechas el Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y la Alianza del Pacífico, que combinan intereses de seguridad y económicos relacionados con el acceso a zonas privilegiadas por sus materias primas y recursos estratégicos, con una acción de control directo sobre poblaciones y puntos geográficos determinantes, para los que han sido diseñados megaproyectos de infraestructura (redes multimodales de carreteras, puertos, aeropuertos, vías de ferrocarril, canales, cables de fibra óptica) […] —Instrumentos políticos y económicos mediante los cuales Washington pretende modificar el mapa sociopolítico regional acabando con los gobiernos de los países del ALBA y socavar desde dentro proyectos que suscitan el visceral rechazo de la Casa Blanca como la UNASUR, la CELAC y, en menor medida, el MERCOSUR”.(Carlos Fazio, Washington y la territorialidad de la dominación. El caso México. 12 de junio de 2013. http://mln.org.mx/2013/07/25/washington-y-la-territorialidad-de-la-dominacion-el-caso-mexico/)



[2]
En México la proporción del trabajo en negro es del 60% y diversas fuentes estiman la caída del salario real en los últimos decenios en el 70%. El salario mínimo es de 3300 pesos mexicanos mensuales (160 dólares), menos de la mitad del salario mínimo en dólares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.

[3]
El 23 de marzo de 2005, por acuerdo de los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México, reunidos en Waco, Texas, se creó la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), una especie de nuevo tratado complementario del TLCAN, cuyas principales cláusulas se mantuvieron en secreto. Bajo el formato de la ASPAN y a través de grupos de trabajo comandados por los secretarios de Gobernación, Economía y Relaciones Exteriores de México y sus equivalentes de Canadá y Estados Unidos, y con la participación de corporaciones privadas de los tres países, se han adoptado diversas regulaciones, que después se convierten en políticas públicas, en detrimento de la soberanía de Canadá y México y en exclusivo beneficio de Estados Unidos y de las grandes empresas transnacionales.
En el marco de la ASPAN, el Consejo de la Competitividad en América del Norte (CCAN), creado en marzo de 2006 por los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México e integrado por representantes de alto rango del sector privado de los tres países, formuló un total de 51 recomendaciones dirigidas al apuntalamiento de la competitividad en América del Norte, entre las que destacan las siguientes en el tema energético:
1. La distribución energética transfronteriza. En este apartado el CCAN recomienda: a) “Fortalecer la colaboración trilateral en cuestiones de distribución energética fronteriza”, y b) “Permitir que corporaciones mexicanas (incluyendo a la CFE) celebren contratos a largo plazo para la compra de energía eléctrica a productores estadounidenses. Estimamos que este proceso requeriría unos tres años: el primero para obtener las autorizaciones gubernamentales y normativas necesarias; el segundo para negociar contratos en el sector privado, y el tercero para construir la infraestructura necesaria.”
2. Asegurado ya el abasto indiscriminado de petróleo al consumo voraz de la economía de Estados Unidos, el CCAN recomienda: a) “Liberalizar el comercio, almacenaje y distribución de productos refinados. Esta recomendación incluiría la construcción, posesión y operación de oleoductos. Las ramificaciones a nivel detallista representarían un salto adelante incorporando la presión y la disciplina del mercado a las operaciones de distribución de Pemex”; b) “Separar las actividades de gas no asociado de Pemex para constituir una entidad estatal por separado, llamada ‘Gasmex’. Esta iniciativa intermedia es consistente con el objetivo a más largo plazo de liberalizar el sector mexicano de hidrocarburos.” (Extractado de La Jornada, México: ASPAN, riesgo para México, 22 de marzo de 2007).

[4]
Solís González, José Luis , El Estado Narco: neoliberalismo y crimen organizado en México. http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-52/el-estado-narco-neoliberalismo-y-crimen-organizado-en-mexico

[5]
Conferencia Internacional del Trabajo 100.a reunión, Ginebra, junio de 2011 Actas Provisionales Tercer punto del orden del día: Informaciones y memorias sobre la aplicación de convenios y recomendaciones
Informe de la Comisión de Aplicación de Normas
Segunda parte- Convenio núm. 155: Seguridad y salud de los trabajadores,  México (ratificación:1984) (http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/wcms_157832.pdf) págs. 103 a 107.
Puede verse también sobre este caso y sobre la situación laboral en general en México: Centro de Reflexión y Acción Laboral. XIV Informe de Violaciones a los Derechos Humanos Laborales (2010)XIV_CEREAL2010.pdf y XVII Informe de Violaciones a los Derechos Humanos Laborales (2013) http://www.fomento.org.mx/novedades/XVII_DHL_CEREAL2013.pdf
por Alejandro Teitelbaum en Alainet


Obama busca ayuda de Peña para Cuba e inmigración

Por Ap mar, 06 ene 2015 08:21 - La Jornada

carton.jpg
Nueva portada. Cartón de Hernández
Washington. Barack Obama recibe este martes a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, en la Casa Blanca, buscando la colaboración de su vecino del sur para la aplicación de las políticas de cambio del presidente estadunidense sobre inmigración y Cuba.
Obama quiere que Peña Nieto se una a él para presionar a Cuba y que lleve a cabo reformas democráticas ahora que Washington se está moviendo para restablecer sus vínculos diplomáticos y comerciales. El distanciamiento entre estadunidenses y cubanos había sido un punto de fricción con los países latinoamericanos, incluyendo México, que tiene una relación normal con la isla de gobierno comunista.
El gobierno de Peña Nieto también podría ayudar a promocionar las credenciales del plan de Obama para aplazar unos cuatro millones de deportaciones de inmigrantes que están ilegalmente en Estados Unidos. Dos tercios de los posibles candidatos proceden de México.
Ambas acciones emprendidas por Obama en las últimas semanas recibieron los elogios del mandatario mexicano, quien podría esperar que esta visita a la Casa Blanca le dé impulso tras un 2014 marcado por los escándalos, la violencia y la corrupción. Esto incluye a militares matando a 22 civiles en una “balacera” cuestionable y revelaciones de que tanto Peña Nieto como el secretario de Hacienda viven en residencias de lujo construidas y financiadas por uno de los contratistas favoritos del gobierno.
Pero tal vez lo más destacable sean las decenas de miles de personas que han salido a las calles para protestar por el secuestro y posible asesinato el pasado 26 de septiembre de 43 estudiantes, al parecer a manos de policías en colaboración con el crimen organizado. Peña Nieto dijo al país que era hora de “avanzar” del caso solo unas semanas después de las desapariciones y le tomó un mes reunirse con las familias afectadas.
Human Rights Watch escribió una carta a Obama el lunes instándole a presionar a su homólogo para que se tome el caso y el “amplio patrón de abuso e impunidad” de México más en serio. Funcionarios del gobierno estadunidense respondieron que Obama tiene previsto abordar el asunto del fortalecimiento de las fuerzas del orden y las instituciones judiciales durante la visita, que incluye una reunión en el Despacho Oval seguida de un almuerzo de trabajo.
Sergio Alcocer, subsecretario mexicano para América del Norte, dijo que no esperaba que el secuestro de los estudiantes fuese tratado directamente durante la conversación entre los dos mandatarios. El funcionario destacó que Estados Unidos había tenido su propio escándalo y protestas por el asesinato a tiros del joven negro desarmado Michael Brown en Ferguson, Missouri.
“Tenemos casos de violencia en diferentes partes del mundo”, dijo Alcocer. “Dentro de Estados Unidos sabemos que ha habido este tipo de violencia en la zona de Missouri, por citar solo un caso”.


Piden fin de ayuda militar USA a México por caso de los 43 estudiantes

Publicado el 1/06/15 • en Contrainjerencia
rey3-440x293
PROCESO.COM.MX – (apro).- Integrantes de la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa (CLA) y la Coordinadora Independencia (CI) pidieron a las senadoras demócratas por California, Barbara Boxer y Dianne Feinstein, solicitar la suspensión de ayuda militar de Estados Unidos a México por las “violaciones a los derechos humanos que sufren los mexicanos incluyendo algunas de nuestras familias que han sido víctimas de la supuesta guerra contra el narcotráfico”.
En dos cartas enviadas a las congresistas, en el contexto del inicio de la gira de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto a Washington, Estados Unidos, los activistas residentes de California argumentaron:
“Consideramos que es muy preocupante que se siga subsidiando con dinero de nuestros impuestos a un gobierno violador de derechos humanos y que no rinde cuentas a la población”.
En el texto, según un comunicado, pidieron estar al tanto de lo que sucede en México y hacer valer medidas “como la enmienda Leahy, legislación que prohíbe el envío de fondos a unidades de fuerzas extranjeras violadoras de derechos humanos como consideramos es el caso del gobierno de Enrique Peña Nieto”.
Según las organizaciones civiles, esta es la primera comunicación que tienen con las oficinas de Boxer y Feinstein sobre este “preocupante asunto”. Por ello, dijeron, “nos gustaría establecer un lazo de comunicación permanente para informarle sobre lo que está sucediendo en México y su impacto en muchas familias en California”.
También demandaron su ayuda para la realización de una audiencia pública en el Senado sobre “esta grave crisis de derechos humanos en México”.
Los activistas se dijeron “preocupados por la grave ola de violencia que azota a México” y a familias mexicanas. Y hablaron a las senadoras demócratas con cifras:
“En los escasos dos años de la administración de Enrique Peña Nieto, según datos oficiales, más de 40 mil mexicanos han sido asesinados y cerca de 10 mil han sido desaparecidos, incluyendo 43 jóvenes estudiantes normalistas de Ayotzinapa”.
Los integrantes de la Coalición y la Coordinadora recordaron que lanzaron su demanda justo cuando Peña Nieto visita a su homólogo Barack Obama en Washington, para fortalecer las relaciones bilaterales en materia de seguridad, inmigración y comercio.
Sin embargo, agregaron, “consideramos que es muy preocupante que se siga subsidiando con dinero de nuestros impuestos a un gobierno violador de derechos humanos y que no rinde cuentas a la población”.
A propósito de la visita del ejecutivo mexicano a Estados Unidos, en más de 20 ciudades de Estados Unidos se alistan protestas. Según la convocatoria en redes sociales con el hashtag #UsTired2, se espera “una movilización para protestar por sus masivas violaciones a los derechos humanos (del gobierno de Enrique Peña Nieto), una crisis que Human Rights Watch y otros han etiquetado como ‘la peor’ en toda América Latina en los últimos 30 años”.
También en los consulados de México en Los Ángeles, Seattle, Nueva York, Dallas, Houston y Washington se harán manifestaciones para exigir justicia por el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos el pasado 26 de septiembre por policías municipales de Iguala y Cocula. Además, exigirán la liberación de la comandante de la Policía Comunitario de Guerrero, Nestora Salgado.


Protestan cerca de la Casa Blanca previo al encuentro de Obama y Peña

Por Rosa Elvira Vargas mar, 06 ene 2015 09:54  La Jornada

reunion.jpg
Washington. Reunión ministerial del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre altos mandos de gobiernos de Estados Unidos y México. Foto tomada de @E_del_Rio
Washington. Alrededor de medio centenar de manifestantes se acercó esta mañana a la Casa Blanca donde antes de las 11 horas (tiempo local) arribará el presidente Enrique Peña Nieto para encontrarse con su homólogo estadunidense Barack Obama.
Los protestantes, la mayoría de origen mexicano, reclaman la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa desde el 26 de septiembre.
No obstante la intensa nevada, la primera del año en la capital de este país, las personas que se manifiestan exigen justicia a través de megáfonos, consignas y una gran pancarta.
El arribo de Peña Nieto a la Casa Blanca está previsto a las 10:55 (hora local).


México: Tortura, práctica generalizada en el país, señalan ONG

Por los corresponsales y Fernando Camacho mar, 06 ene 2015 08:29 La Jornada

tortura.jpg
En imagen de 2012, un hombre del penal de Topo Chico muestra las marcas de los golpes que ha recibido. Foto Sanjuana Martínez
Es frecuente la fabricación de ilícitos para subrayar represión y hostigamiento
Comunes y recurrentes, los abusos de las autoridades contra la población civil
Grupos civiles denuncian el abuso de autoridad que se padece en varias entidades del país
De los corresponsales y Fernando Camacho
 
Periódico La Jornada
Martes 6 de enero de 2015, p. 9
En México, los abusos de las fuerzas oficiales de seguridad en contra de la población civil son una práctica común y recurrente, muchas veces relacionada con la fabricación de culpables, pero también con la represión a grupos disidentes, en una dinámica que incluye con frecuencia el uso de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, señalaron diversas organizaciones de derechos humanos.
Más allá de la incidencia de crímenes como desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, los diversos cuerpos policiacos y las fuerzas armadas del país cometen de forma constante y cotidiana actos como detenciones arbitrarias, allanamiento de morada sin orden judicial, agresiones físicas y verbales, robos y uso excesivo de la fuerza para reprimir manifestaciones, entre otros, documentaron los corresponsales de La Jornada en toda la República.
Abusos cotidianos
Uno de los casos que ejemplifican lo anterior es Tamaulipas. Apenas en la primera mitad de 2014, en dicha entidad la Comisión Estatal de Derechos Humanos documentó 104 quejas por detenciones arbitrarias, muchas de las cuales se volvieron desapariciones forzadas en las que habrían participado la Policía Estatal Acreditable, el Ejército y la Policía Federal.
Como parte de esos casos de detención arbitraria, habrían ocurrido también 50 actos de allanamiento de domicilio particular sin la respectiva orden de un juez y 65 por múltiples formas de abuso de autoridad.
En San Luis Potosí, el organismo público de defensa de los derechos humanos llegó al punto de señalar que las policías municipales del estado estaban entre las más deshonestas del país, pues tan sólo en el primer trimestre del año pasado se duplicó el número de quejas que recibían normalmente estas agrupaciones de seguridad.
Un fenómeno notable en entidades como Chihuahua, por ejemplo, es que en la medida en que fueron disminuyendo los abusos cometidos por grupos delincuenciales –o al menos las denuncias interpuestas ante la autoridad–, aumentaron las que involucraban a agentes policiacos de los tres niveles de gobierno.
En 2013 y lo que va de 2014, la mayoría de las quejas recibidas por la comisión estatal de derechos humanos de Chihuahua se refieren a vejaciones cometidas por las policías municipales y estatales y agentes del Ministerio Público, en una tendencia similar a la de Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Morelos y Nayarit.
Entre los casos emblemáticos de abusos de las fuerzas de seguridad puede mencionarse el de las indígenas ñañús Alberta Alcántara, Teresa González y Jacinta Francisco, quienes fueron detenidas en agosto de 2006, acusadas de supuestamente haber secuestrado a seis elementos de la extinta Agencia Federal de Investigaciones, luego de que éstos realizaran un operativo contra la venta de piratería en el mercado de la comunidad de Santiago Mexquititlán.
Jacinta permaneció tres años en la cárcel, y Teresa y Alberta cuatro, luego de que las autoridades se vieran obligadas a liberarlas tras admitir que no había pruebas en contra de ellas. Sin embargo, la Procuraduría General de la República se ha negado a reconocer formalmente su inocencia y a indemnizarlas por los años que estuvieron en prisión.
Un caso más reciente de abuso de autoridad ocurrió el pasado 9 de julio, cuando policías del estado de Puebla disolvieron una manifestación de habitantes de la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan –presuntamente utilizando balas de goma–, lo que dejó un saldo de un niño muerto y decenas de personas heridas.
Ante las acusaciones de que los granaderos usaron balas de goma, el procurador de la entidad, Víctor Antonio Carrancá, ha afirmado que la muerte del niño José Luis Tehuatlie se debió a la onda expansiva de un cohetón lanzado por los propios manifestantes, y que la lesión de un hombre que resultó con fractura de mandíbula y pérdida de una parte de la lengua fue provocada por una piedra que lanzó una reportera.
La tortura como fenómeno generalizado
En muchas ocasiones, los abusos de autoridad llegan al extremo de la tortura, la cual sigue siendo utilizada de forma recurrente por las fuerzas de seguridad como un método para resolver casos judiciales, debido a que los jueces siguen aceptando las confesiones obtenidas por este medio y a que las denuncias de las víctimas pocas veces son investigadas, documentaron los corresponsales de este diario.
En su reciente visita al país, el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre tortura, Juan E. Méndez, advirtió que este crimen es un fenómeno generalizado en México, pues se le usa como método de investigación criminal, y queda en la más flagrante impunidad.
De igual forma, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional advirtió en su Informe Mundial 2014 que en México”es común” la práctica de la tortura para obtener información y confesiones autoinculpatorias –consistentes en golpizas, descargas eléctricas, abusos sexuales y simulacros de ejecución–, ante la falta de investigaciones y condenas contra los responsables.
En el estado de Jalisco, por ejemplo, ningún servidor público ha sido juzgado por tortura a pesar de que en los pasados siete años la comisión estatal de derechos humanos ha emitido 27 recomendaciones por este delito contra diversos agrupamientos policiacos –cinco de ellas en lo que va de 2014–, pues el máximo castigo que recibe un agente por ello es ser suspendido 30 días sin goce de sueldo.
A lo anterior se suma el hecho de que las autoridades no siempre aceptan la realización del llamado Protocolo de Estambul –método internacional para identificar a quienes han sido víctimas de tortura– o las denuncias sobre este delito simplemente no se investigan porque son reclasificadas como lesiones.
En Tabasco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos registró en 2013 un total 542 quejas por tortura en contra de agentes de la Policía Ministerial, al tiempo que organismos no gubernamentales documentaron que hasta 70 por ciento de las personas recluidas en el estado han sido víctimas de este delito para obligarlas a declararse culpables.
Aunque ninguna entidad es ajena a esta práctica, entre los casos paradigmáticos está el de Adrián Vázquez Lagunes, veracruzano avecindado en Tijuana, Baja California, quien en septiembre de 2012 fue detenido por agentes de la Policía Estatal Preventiva luego de que lo confundieran con Gonzalo Insunza, alias El Macho Prieto, presunto jefe de sicarios del cártel de Sinaloa.'
Torturado varias horas
Luego de su aprehensión, fue torturado durante varias horas para obligarlo a autoincriminarse. Sus captores le rompieron siete costillas y le perforaron un pulmón. Fue enviado al Centro de Readaptación Social de El Hongo, en Tecate, y aunque el verdadero Macho Prieto murió durante un enfrentamiento en diciembre de 2013, Vázquez Lagunes sigue en prisión, acusado de delincuencia organizada.
En Campeche, el 3 de febrero de 2010, el taxista José Luis Flores Rosado fue aprehendido por la Procuraduría de Justicia local en Ciudad del Carmen, acusado de liderar una banda de asaltantes. Cuatro agentes de la Policía Ministerial le sumergieron la cabeza en una pileta de agua y lo asfixiaron con una bolsa de plástico en la cabeza hasta que le causaron la muerte. Por este caso, tres de los asesinos fueron encarcelados y uno más está prófugo.
Un episodio más ocurrió el 1 de marzo de este año en la comunidad de Acala, Chiapas, cuando ocho policías locales arrestaron y torturaron al joven José Rolando Pérez de la Cruz, por haber obstruido accidentalmente el paso de una patrulla con su bicicleta.
También pueden mencionarse los casos de la empleada doméstica Gisela Peraza, quien denunció haber sido víctima de tortura en marzo de 2011 para hacerla confesar un robo en la casa del actual gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y el de 21 policías municipales de la capital de Aguascalientes, quienes ese mismo año fueron torturados para obligarlos a confesar que tenían vínculos con el narcotráfico.


México: El rápido fin del sueño de Peña Nieto

Víctor M. Quintana S.

ALAI AMLATINA, 06/01/2015.- El 2014 marcó el fin del breve romance del presidente Enrique Peña Nieto con la clase política y una buena parte de la opinión pública nacional e internacional. El mismo día que inició su mandato, el 1 de diciembre de 2101, Peña Nieto lanzó el “Pacto por México” con una serie de compromisos reformistas, que suscribieron su propio partido, el PRI, y la oposición de derecha, el PAN, y el principal partido de izquierda en ese momento, el PRD. Al mismo tiempo anunció toda una serie de iniciativas de reforma para relanzar el crecimiento económico y reposicionar a México como una gran potencia emergente.

Con estos consensos iniciales, los medios nacionales e internacionales se pusieron eufóricos. Se habló entonces del “Mexico’s moment” y se veía al joven mandatario como un nuevo Carlos Salinas de Gortari, quien desmanteló lo que restaba del Estado surgido de la Revolución de 1910 e impuso a sangre y fuego varias generaciones de paquetes de ajuste estructural de la economía.

Durante todo 2013 y hasta la mitad de 2014, Peña y su partido desplegaron una verdadera blitzkrieg reformista, operando cambios a nivel constitucional y de leyes secundarias en áreas tan delicadas y antes tan intocables como la energía y los hidrocarburos, el sistema fiscal, la educación pública, las telecomunicaciones.

Sin embargo, la euforia por las reformas no se correspondió con un avance real en la tasa de crecimiento de la economía del país y con un abatimiento significativo en los índices de pobreza y desigualdad. Eso y una muy extendida oposición a la entrega de los hidrocarburos al extranjero empezaron a agrietar el proyecto de Peña Nieto y de los grandes oligopolios, nacionales y extranjeros que lo avalan.

Por otro lado, a la realidad pactista de la clase política se opone la realidad violenta de varios estados de la República donde el crimen organizado se ha convertido en un poder paralelo y ante la inacción o complicidad del Estado, la población civil se las ha ingeniado para protegerse formando grupos de policías comunitarios, como en el estado sureño de Guerrero o de autodefensas, como en el estado de Michoacán.

Esta realidad de violencia empezó a golpear fuerte al gobierno de Peña Nieto desde inicios de 2014 con la insurgencia abierta de las autodefensas michoacanas.

Pero el golpe más duro vino durante el otoño. En septiembre se reveló que el Ejército perpetró una masacre de 22 personas en el estado de México semanas antes. Y el 26, se dio el hecho que conmocionó a la opinión pública nacional e internacional: el asesinato de tres jóvenes y la desaparición forzada de otros 43, todos ellos estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.

A pesar de que se inculpó y se detuvo, al alcalde de Iguala, en esa entidad, y a su esposa, a pesar de que tuvo que renunciar el gobernador Ángel Aguirre Rivero, los tres militantes del izquierdista PRD, a pesar de que hasta la fecha se han detenido a más de medio centenar de policías municipales supuestamente involucrados en esos hechos, no se ha encontrado a los 43 jóvenes –sólo se certificó que unos restos analizados pertenecen a uno de ellos- ni se ha explicado el móvil ni ubicado a los autores intelectuales de los delitos. Peor aún, nuevas investigaciones realizadas por medios independientes revelan la participación activa del Ejército y la Policía Federal en estos terribles hechos.

Este es el gran dato que la prensa internacional destaca y que revela la enorme interpenetración del crimen y el Estado. Ante esta tozuda y muy pesada realidad, Peña Nieto no ha podido sino balbucear un sobado y poco eficaz “decálogo” para combatir la delincuencia y la inseguridad.

Así, para la mayoría de la población, para las pocas personas que han tomado las armas para auto defenderse o que se han atrevido a denunciar, el Estado mexicano, no sólo está infiltrado, sino ha fracasado en el cumplimiento de sus deberes básicos para con el pueblo. En cambio, resulta tremendamente funcional para exonerar a los Salinas de Gortari, para encubrir a gobernadores corruptos, para larvar impunidades de policías y soldados que matan, desaparecen y aprehenden inocentes.

Pero no sólo es la realidad del Estado la que se ha deteriorado enormemente. Es el propio prestigio del presidente Peña Nieto. La revelación de que su esposa, la actriz de telenovelas Angélica Rivera adquirió dos residencias, una de ellas el denominado “Casa Blanca”, por un valor de cerca de 8 millones de dólares, el no haberlas incluido en su declaración patrimonial de inicio de mandato, permiten atisbar algo del inmenso mar de fondo del tráfico de influencias de esta nueva “pareja presidencial”. Todo se viene a reforzar con el hallazgo de otra lujosa residencia del gran amigo e intelectual de Peña, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda, tampoco declarada al inicio de su gestión.  Todos estos hechos con un común denominador: las residencias han sido cedidas o regaladas por la empresa consentida del sexenio: HIGA, beneficiaria de contrataciones de miles de millones de pesos desde cuando Peña era gobernador del Estado de México y ahora que se está licitando el Programa Nacional de Infraestructura.

Lo que parecía ser la estrella del gobierno peñanietista, su política económica basada en la premisa de privatizar los hidrocarburos y las telecomunicaciones para dinamizar la economía, está dañada en la línea de flotación por tres factores: la estrepitosa baja del precio internacional del crudo; la brusca devaluación del peso frente al dólar y la pérdida de credibilidad del gobierno mexicano ante los inversionistas extranjeros, dado el favoritismo por unas cuantas. Por eso terminamos el año con un crecimiento de apenas 1.9% casi 50% menos del prometido y seguimos siendo el penúltimo lugar de América Latina y el Caribe en cuanto a dinamismo económico. Se contrae en términos reales la economía, así como se contraen el poder adquisitivo del salario y el mercado interno, dejando a los milagros o “buena voluntad” de los mercados internacionales la posibilidad de aumentar y redistribuir la riqueza.

Lo que salva el año y ojalá también a este país fue la formidable respuesta ciudadana, el gran movimiento social que se ha generado en torno a los 43 de Ayotzinapa. Lleva ya tres meses de existencia y aun encierra muchas posibilidades inéditas de movilización, de convocatoria, de incorporación de muy diversos sectores sociales. Lo encabezan las familias de los normalistas desaparecidos y nuevos y muy diferentes liderazgos juveniles. Nunca antes había emergido un movimiento que a partir de un hecho, aparentemente local, pusiera en cuestión al Estado mexicano en su totalidad.

Además de este gran movimiento en México se han multiplicado las resistencias estos últimos años: desde el esfuerzo autonomista de Los caracoles, del EZLN en Chiapas, a la iniciativa encabezada por el obispo Raúl Vera para conformar un Nuevo Constituyente; desde las experiencias de policías y organizaciones comunitarias en Guerrero a los esfuerzos autogestionarios de los jóvenes y las múltiples luchas contra la minería a cielo abierto, sin olvidar las gestas ejemplares de las y los luchadores por los derechos humanos y de los siempre activos movimientos de mujeres. Si todo esto confluye, si suma fuerzas, si comparte sus “utopías minimalistas”, junto a las ruinas del Estado mexicano estará brotando un estado nacido desde abajo.
URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/79751




México: Padres de normalistas desaparecidos convocan a búsqueda ciudadana

6 enero 2015 | CUBADEBATE
Allegados y familiares de los estudiantes desaparecidos protestan
Familiares de los normalistas mexicanos desaparecidos realizan hoy preparativos para iniciar el próximo sábado una búsqueda ciudadana de los estudiantes, con exigencias al Ejército para que abran los cuarteles a fin de localizarlos.
En una jornada cultural efectuada en la Alameda de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos a la fuerza a finales de septiembre último, convocó a la ciudadanía a respaldar esta búsqueda.
Adelantó que convocaron a todos los intelectuales a un foro el 2 de febrero para analizar la situación del estado de Guerrero, donde demandan que no haya elecciones hasta tanto entreguen con vida a los 42 normalistas desaparecidos en el municipio de Iguala, de esa entidad federal (uno fue identificado muerto).
También pidió a partidos políticos no lucrar con este movimiento para las elecciones intermedias de junio próximo pues lo utilizan en spotsde manera desvergonzada e inhumana; usan lemas, marchas y mensajes nuestros para hacer propaganda política y convencer a la población“.
normalistas-desaparecidos
El partido de izquierda Movimiento Ciudadano empleó en redes sociales un spot con el caso de los normalistas desaparecidos en Iguala y los padres rechazan que se utilice la situación de dolor que viven por instituciones políticas para ganar adeptos.
Mientras, Tomás Zerón, jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), confirmó la víspera que María de los Ángeles Pineda, esposa del exalcalde de Iguala, fue trasladada a un penal de máxima seguridad.
Pineda se encuentra en el penal de El Rincón, en Nayarit, por estar presuntamente relacionada con el grupo criminal Guerreros Unidos, la banda delictiva señalada por la PGR como responsable de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, y debido a operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Zerón indicó que el pasado 29 de diciembre fueron detenidos 10 agentes de la policía municipal de Iguala, quienes ya enfrentan proceso penal por su presunta participación en la desaparición de los jóvenes.
(Con información de Prensa Latina)
Padres de normalistas desaparecidos protestan


Un físico sigue los pasos de los desaparecidos de Iguala por medio de la ciencia

Publicado: 6 ene 2015 05:03 GMT | Última actualización: 6 ene 2015 05:08 GMT - RT

Reuters / José Luis Gonzalez
De manera independiente a la investigación que lleva a cabo la Procuraduría General de México, el físico Jorge Antonio Montemayor está buscando pruebas científicas de la implicación de algunos mandos militares en el secuestro y el supuesto asesinato posterior de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa.
El investigador corrobora la versión propuesta por el retirado general de brigada José Francisco Gallardo, conocido en México desde los años 1990 como un luchador ardiente por los derechos humanos. "Este general describe cómo fue toda la trayectoria, cómo fueron repelidos los muchachos por la Policía municipal, luego por la Policía estatal y cómo fueron quedando muy cerca de la entrada de las instalaciones del 27.º batallón militar", dijo el doctor en Física a RT.
Según una versión oficial, los efectivos del mencionado destacamento de Infantería, cuyo cuartel se sitúa a menos de tres kilómetros del basurero de Cocula, donde fueron hallados los únicos restos humanos identificados vinculados al caso Iguala, "no intervinieron" para impedir el delito. Y no solo no intervinieron, sostienen tanto el general Gallardo como el profesor Montemayor, sino que algunos mandos del Ejército estuvieron involucrados directamente en la quema de los cadáveres y la propia 'desaparición'.
Los cuerpos fueron incinerados en algún crematorio del Ejército, insiste Jorge Montemayor. Es por este motivo que el grado de destrucción de los restos rebasa lo compatible con los métodos conocidos de identificación genética.
A comienzos del pasado mes de diciembre uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa fue identificado entre las cenizas halladas en el basurero de Cocula como el normalista Alexánder Mora Venancio. La identificación se viabilizó debido a unos diminutos fragmentos de su cuerpo, afirman fuentes en la investigación.


Realizan caminata a Chapultepec en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa

Por Emir Olivares Alonso dom, 04 ene 2015 14:23 La Jornada

IMG_3080.JPG
Niños y sus padres se reunieron en el Hemiciclo a Juárez para soltar globos con peticiones de justicia por los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 16 de septiembre de 2014. Foto: Jesús Villaseca / La Jornada
México, DF. Un grupo de personas que participaban en un acto de apoyo a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace más de 3 meses realizan una caminata hacia el Bosque de Chapultepec con la intención de llegar al monumento a defensores de la patria y colocar ahí una ofrenda para las víctimas del caso Iguala.
En la caminata participan Rafael López padre de Julio César López, estudiante de la escuela Normal de Ayotzinapa, quien dijo que este caso "ya rebasó la autoridad" por lo que llamó a la ciudadanía a despertar para hacer justicia.
En este acto participó un representante de los padres de los niños que perdieron la vida en la guardería ABC de Sonora en junio de 2009, Roberto Zavala, padre de Santiago Jesús Zavala, quien externó su apoyo y solidaridad por las víctimas de Ayotzinapa.
"Comprendemos el dolor y la desesperación de estas familias, es indignante que en pleno siglo XXI sigan pasando este tipo de atropellos, el reclamo debe seguir persistiendo: ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!
Más temprano, estudiantes del posgrado de la Universidad Autónoma metropolitana (UAM) continuaron este domingo con las actividades durante el periodo vacacional para no dejar en el olvido la exigencia de presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En el foro abierto de la Casa del Lago, en Chapultepec, entregaron globos a los niños y una historieta donde hacen un recuento de la agresión contra los estudiantes de la escuela normal rural Raul Isidro Burgos de Ayotzinapa los días 26 y 27 de septiembre, hechos que dejaron seis personas asesinadas, tres de ellos normalistas, y 43 más desaparecidos.
Asimismo, los estudiantes de la UAM son acompañados por colectivos artísticos que presentan algunas representaciones sobre la situación del país o sobre la conquista militar y espiritual de Mesoamérica y cómo se ha llegado a la diferenciación clasista por el origen étnico.
Se espera que después de las 14 horas una comisión de familiares de las víctimas del caso Iguala, Guerrero, den un pronunciamiento.
Por otro lado, academicos, ciudadanos y periodistas convocaron a una reunión en el Ángel de la Independencia donde se exigió justicia por los hechos contra los normalistas de Ayotzinapa y para el resto de los 23 mil desaparecidos que hay en el país. También se hizo especial mención al caso del periodista veracruzano Moisés Sánchez, desaparecido en Veracruz hace unos días.
Acompañados de decenas de niños, se soltaron globos hacia el cielo en el ritual infantil para las peticiones a los reyes mayos, pero más allá de juguetes, ropajes o videojuegos, los niños hicieron otro tipo de peticiones: justicia, paz, no más corrupción, algo a las desapariciones y homicidios y poder crecer en un México justo.


31 comunicadores y trabajadores de prensa asesinados en América Latina y el Caribe: ¿Quiénes matan?, ¿por qué? y ¿para qué?

http://www.kaosenlared.net/media/k2/items/cache/466903865ca2305dac597e2cf7fd59a5_XL.jpg 

Escrito por  Ernesto Carmona / Argenpress
Kaos en la Red

Los países más golpeados siguen siendo México, Centro América, Brasil y Paraguay.
Con 3 asesinatos en diciembre (en Honduras, Colombia y Brasil) el 2014 cerró un balance de 31 periodistas y trabajadores de prensa asesinados en América Latina y el Caribe para silenciar su trabajo informativo, según los registros de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP), de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Al final se ofrecen los nombres de estas 31víctimas porque ciertas fuentes y grandes medios estiman que la muerte de un periodista ya no hace noticia y reportan cifras muy inferiores. Por ejemplo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que agrupa a los dueños de grandes periódicos de Estados Unidos y América Latina, reportó sólo 19 asesinatos en la región y 60 a escala mundial, mientras duplican esa cantidad los números globales ofrecidos por diferentes entidades gremiales y centros de estudios internacionales con sede en Europa.

¿Quién mata a los periodistas de la región [y de otros países del resto del mundo]? Los verdugos generalmente son sicarios pagados por fuerzas fácticas ocultas, ligadas al poder político local y/o nacional y a la vasta corporación del delito: narcotráfico, contrabando, tráfico humano, terrófagos o afines. Pocos se atreven a señalar a los autores intelectuales en la sombra, precisamente porque les puede costar la vida.

La escasez de noticias y la impunidad son el denominador común. Cuando la víctima trabaja en alguno de los grandes medios, la “justicia¨” es capaz encontrar uno que otro sicario contratado, pero cae preso algún del crimen y/o la corrupción política. En Colombia han llegado a tribunales ciertos altos cargos políticos, pero al fin de cuentas los verdugos de cuello y corbata siempre resultan indemnes.

Los asesinatos de 2014 ocurrieron en Brasil (5 muertes), Colombia (3 casos), El Salvador (2 asesinatos), Honduras (7 homicidios), México (9 asesinatos), Panamá (1 asesinato), Paraguay (3 homicidios) y Perú (1 caso), de acuerdo al orden alfabético del nombre de los países. México acumula 21 desapariciones forzadas de comunicadores sin resolver.

Los países más golpeados siguen siendo México, Centro América, Brasil y Paraguay. Se escribe mucho sobre el comportamiento de la gran prensa a la hora de informar sobre asesinatos de sus trabajadores, pero se explayan en banales detalles macabros, o el prontuario de los sicarios si resultan aprehendidos. Nunca hay nada sobre los autores intelectuales en la obscuridad.

El Estado tampoco hace su trabajo. Por ej., Gregorio Jiménez de la Cruz fue criminalizado por las autoridades encargadas de investigar su secuestro y homicidio en Veracruz, México. Cuando aparecieron, las noticias de estos 27 asesinatos fueron relegadas a la crónica roja. Tampoco las difundieron bien los medios de los lugares de los asesinatos. A las mafias no les gusta que las señalen. Al fin y al cabo, el objetivo de tanto crimen es la censura, el silencio y el miedo.

Los nombres de estos colegas tampoco pueden quedar impunemente en el olvido:

Brasil: Santiago Andrade, 49 años, camarógrafo; Pedro Palma, 47, dueño de un periódico; José Lacerda da Silva, 50, camarógrafo; Geolino Lopes Xavier, 44, Bahía; Marcos de Barros Leopoldo Guerra, 51, periodista y abogado; Colombia: Yonni Steven Caicedo, 21, camarógrafo; Luis Carlos Cervantes Solano, director de radio; Mónica Andrea Rocha, 42, periodista de la universidad de Bucaramanga; El Salvador: Mélida Antonia Amaya, 29, y su bebé de 6 meses; Carlos José Orellana, 23, camarógrafo; Honduras: Carlos Mejía Orellana, 35, Radio Progreso; Luis Alonso Fúnez Duarte, 47, conductor de noticias; Hernán Cruz, 52, comunicador de radio rural; Herlyn Iván Espinal Martínez, 32, coordinador de noticiario; Nery Francisco Soto Torres, 32, TV local; Dagoberto Díaz Suárez, dueño de Canal 20, Yoro; Reynaldo Paz Mayes, 48, director, propietario y conductor de la estación regional RPM TV Canal 28; México: Miguel Ángel Guzmán Garduño, 55, estado Guerrero; Gregorio Jiménez de la Cruz, 42, de Veracruz; Omar Fabián Reyes, 35, de Oaxaca; Jorge Torres Palacio, Guerrero; Nolberto Herrera Rodríguez, camarógrafo, Zacatecas; Octavio Rojas Hernández, 35, Oaxaca; Raúl López Mendoza, fotoperiodista de Cambio, Michoacán; Atilano Román Tirado, conductor de radio, Sinaloa; Jesús Antonio Gamboa Urías, director de revista “Nueva Prensa” de Ahome, Sinaloa, desaparecido el 10/10 fue hallado muerto el 22; Panamá: Ramón “Monchi” Cano, 80, hombre de radio; Paraguay: Fausto Gabriel Alcaraz, 28, Pedro Juan Caballero; Edgar Pantaleón Fernández Fleitas, 42, periodista, Concepción; Pablo Medina, diario ABC Color; Perú: Donny Buchelli Cueva, conductor de radio, Pacasmayo.

En Colombia se reportaron en el año ido 20 casos de violaciones contra 31 comunicadores y 56 amenazas. En esa nación 172 periodistas han sido asesinados desde 1977 y en muchos casos las investigaciones prescribieron o están a punto de hacerlo, informa la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa).

Desde México, Teodoro Rentería, líder de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexsicanos (Fapermex) describe como "hecho alentador que por primera vez, desde que se agudizaron los atentados contra los periodistas, el Gobierno federal reconoce en un comunicado el grave fenómeno que sobre todo atenta contra la sociedad, y que ubica a México como el país más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo".

Honduras, en atención a su tamaño y población, no se queda atrás en esta estadística macabra por el recrudecimiento de los asesinatos de periodistas y trabajadores de prensa, junto con las restricciones a la libertad de informar desatadas desde el golpe patrocinado por Estados Unidos el 28 de junio de 2009, que arroja un balance de tres decenas de homicidios de informadores.

Estadística 2007-2013
2007200820092010201120122013
27263240393031

*) Ernesto Carmona Ulloa, presidente de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).


Seis predicciones para la economía global en el 2015

Publicado: 5 ene 2015 13:53 GMT | Última actualización: 5 ene 2015 13:53 GMT- RT

.
REUTERS/Beawiharta BEA/DY
Hay pocas cosas menos predecibles que la economía. Hay cosas que afectan al sistema y que no se pueden prever. Sabiendo que lo siguiente podría ser incorrecto, el portal 'The National Interest' hace sus predicciones para el 2015.
Estas son las predicciones de 'The National Interest':

La economía de EE.UU. volverá a desilusionar

Según las expectativas, el crecimiento del PIB será del 3% o menos aún. A diferencia de las heridas previas a la crisis financiera, esta vez las razones para el debilitamiento son otros países, principalmente China y Europa.
Sus economías están estrechamente entrelazadas con la de EE.UU., por lo que sus efectos serán tangibles en el comercio.

El crecimiento del PIB chino estará por debajo del presupuestado 7%

La merma en los precios de viviendas y en el crecimiento del PIB indica un traspaso de una economía propulsada por la infraestructura e inversiones a una basada en el consumo.
De ahí, cuestiones sobre la sostenibilidad del consumo de mercancías de China no pueden menos que afectar a otras economías propulsadas por el consumo.

Los decrecientes precios del crudo, un beneficio y un daño para EE.UU. 

La caída en los precios del crudo otorga más recursos a los consumidores, algo beneficioso para la economía estadounidense. Igual que la construcción durante un auge inmobiliario, el sector petrolero crea empleos bien pagados para poco formados y menos hábiles trabajadores.
Con la creciente presión sobre el sector, estos empleos tienden a ser remplazados por otros en el comercio al por menor y otras industrias basadas en el consumo, caracterizados por trabajo a tiempo parcial y peores sueldos.

Los precios de las mercancías se mantendrán bajos ante el decrecimiento global

El reforzamiento del dólar estadounidense junto con una débil perspectiva para el crecimiento global mantendrá la presión sobre la economía mercantil en general, no solamente sobre el sector petrolero.

El sector inmobiliario de EE.UU. no crecerá significativamente

Hay pocos catalizadores para impulsar una recuperación dramática en la construcción de viviendas. El crecimiento de precios seguirá mermando en 2015 y podrían tornarse en negativo.

EE.UU. reasumirá el liderazgo en la economía global en 2015, no por sus propios éxitos  

Ante el desilusionante crecimiento global, el debilitamiento mercantil de economías emergentes, además de los fracasos de Europa y Japón en conseguir sus metas de inflación, la economía estadounidense liderará un mundo débil y no una fuerte recuperación.


Mafia de Wall Street manipula precios del petroleo (Global Research)

Publicado el 1/05/15 • en Contrainjerencia
bolsas
RT – JP Morgan manipulaba los mercados energéticos en California y el medio oeste de EE.UU. obteniendo decenas de millones de dólares en pagos excesivos de los operadores de redes en los años 2010 y 2011. Según el portal ‘Global Research’, Wall Street manipula los precios de cualquier otro mercado, tanto en el sector financiero como en la economía real.
Algunos expertos opinan que Wall Street está tratando de lanzar la segunda corporación energética Enron, quebrada en 2001 y acusada de fraude empresarial planificado, con lo cual el precio de la electricidad se dispararía en el marco del nuevo ‘juego’ de los ingenieros financieros, publicó ‘Global Research’.
El portal mencionó que Wall Street manipula también las tasas de interés, y que las multas globales para los prestamistas por este tipo de actividades han alcanzado los 6.000 millones de dólares desde junio del 2012.
Algunos analistas consideran que los grandes bancos seguirán manipulando los mercados “hasta que sus ejecutivos sean arrojados en la cárcel”, ya que el propio sistema funciona de una manera que permite a las entidades financieras cometer fraude continuo y masivo y después pagar pequeñas multas como el “costo de hacer sus negocios”.
Debido a esta falta de supervisión, la manipulación no se queda solo en las tasas de interés, sino también ocurre lo mismo con los mercados de divisas, los derivados, los precios del petróleo, el oro y la plata.
Además, los grandes bancos y las agencias gubernamentales han estado conspirando para manipular los precios de las materias primas durante décadas. Así, los bancos se están apoderando de los aspectos importantes de la economía física, incluyendo la extracción de uranio, productos derivados del petróleo, aluminio y electricidad.


sábado, 3 de enero de 2015

“Cocaína” en Wall Street



por Pablo Heller

Los brutales desequilibrios que oculta el "boom" de la Bolsa

La bolsa norteamericana viene batiendo récord. El índice Dow Jones ha roto la barrera de los 18.000 puntos. Esta explosión ha sido presentada como una señal de la recuperación económica norteamericana. La supuesta fortaleza de Estados Unidos es exhibida como una vía para sacar al mundo del colapso actual, en momentos en que se derrumban los países emergentes, empezando por China, que vuelve a caer Japón y que Europa está la borde de la depresión.

Uno de los "secretos" del actual boom accionario reside en que las propias empresas recompran sus acciones. De acuerdo a un informe de Barclays, las compañías norteamericanas han gastado más de 500.000 millones de dólares en esta operatoria el año pasado. Dicha cifra viene en ascenso en 2014. Sólo a mitad de año, las recompras totalizaban 338.000 millones.

Quienes están al frente de esta operatoria son las grandes corporaciones. Apple gasta en recompra de acciones más que cualquiera otra compañía. En el ranking aparecen Microsoft, IBM, Hewlett Packard e Intel, entre otras. También figura un gigante como Exxon y grandes laboratorios como Pfizer y hasta financieras como Goldman Sachs. El fenómeno se disemina por todas las actividades, y es lo que ha llevado a The Economist a denominarlo "la cocaína" en el mundo de los negocios. La recompra de acciones ha devorado entre un 40 y un 60 por ciento del flujo de fondos de las compañas involucradas. Estas operaciones representan, en un promedio de la última década, el 54 por ciento de sus ganancias. A su turno, los dividendos aportan otro 37 por ciento. Esto deja un margen de menos de un 10 por ciento para inversiones productivas.

La fiebre en la recompra es una señal inconfundible de impasse del sistema económico: indica que existen pocas oportunidades para inversiones rentables en la órbita del capital productivo. Estamos frente a un crisis de sobreproducción de enormes dimensiones, lo que conduce a una caída de la inversión. "La productividad ha caído en Estados Unidos a la mitad en los últimos 10 años... y este desplome ha sido el resultado de una disminución todavía mayor de la tasa de inversión" (Clarín, 14/12).

Si bien se registraron síntomas de recuperación económica y hasta de la inversión en el curso de este año, quienes han querido ver un punto de inflexión de más largo aliento rápidamente recibieron un balde de agua fría. Cuando se pronosticaba una demanda explosiva para el "viernes negro", el fin de semana de noviembre donde florecen las liquidaciones, las ventas minoristas se pincharon. La caída proviene de la declinación pronunciada del consumo de las personas que ganan menos de 50.000 dólares al año. Desde que se inició la recuperación a mediados de 2009, las cifras ajustadas por inflación, revelan que la economía creció 12 por ciento; los beneficios corporativos en un 46 por ciento y la bolsa un 92 por ciento. Pero "el ingreso promedio retrocedió 3 por ciento" (New York Times, 6/11). Si la caída del consumo no es mayor es por los niveles de endeudamiento de la población , aunque ese recurso se vuelve cada vez más ineficaz para sostener la demanda (la deuda representa una porción mayor del salario, cuyo poder adquisitivo viene siendo recortado) Estados Unidos tampoco está en condiciones de compensar esta caída con una mejora del comercio exterior, tendiendo en cuenta el cuadro de la economía mundial considerado en su conjunto.

La recompra de acciones ha sido utilizada también como herramienta para evadir impuestos. Las compañías vienen declarando sus ganancias principales fuera de Estados Unidos, donde el pago de impuestos es sensiblemente menor. Las casas matrices radicadas en suelo norteamericano vienen contrayendo préstamos para la recompra de las acciones. O sea que la contrapartida de este operatoria es la acumulación de una deuda que crece como bola de nieve. Distintos analistas ya han comenzado a advertir sobre el riesgo que se abre en caso de que se produzca un aumento de la tasa de interés.

El boom de la bolsa encierra desequilbrios descomunales y explosivos.

Publicado por Refundación Comunista de Uruguay


Cae el euro a su nivel más bajo frente al dólar en nueve años

Por Afp, Dpa y Reuters lun, 05 ene 2015 13:48 La Jornada

grecia.jpg
El nerviosismo por Grecia golpeó a las bolsas locales este lunes. Foto Ap
Londres. El euro registró hoy su cotización más baja respecto al dólar desde hace unos nueve años, debido al anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de que se prepara para adquirir bonos soberanos y por la situación de incertidumbre en Grecia.
En las primeras horas de la nueva semana la moneda común europea se situó a 1.1864 dólares, el nivel más bajo desde marzo de 2006.
Luego repuntó algo, hasta los 1.1938 dólares, pero siempre debajo de la marca de los 1.20 dólares, por debajo de la cual no se situaba desde el verano de 2010.
Los expertos argumentan que la caída se debe a la política monetaria del BCE, que alega que quiere proteger a la frágil economía de la eurozona del riesgo de deflación, y a la situación en Grecia.
Allí las elecciones generales fijadas para el 25 de enero han desatado el debate sobre la posible salida del país del euro.
El principal detonante fue una información de la revista alemana  Der Spiegel, que aseguró que el gobierno alemán considera asumible en este momento que Atenas salga del euro.
Las bolsas reflejaron este lunes esta preocupación y registraron importantes caídas: París perdió 3.31%, Milán 4.92%, Madrid 3.45%, Frankfurt 2.99% y Londres 2%.

La bolsa de Atenas perdió por su parte 5.63%, dejando el índice Athex por debajo de los 800 puntos.
Las acciones europeas se desplomaron, ante preocupaciones por el futuro de Grecia en la zona euro y una fuerte caída en los precios del petróleo y del cobre que castigaron principalmente a los sectores financiero y de materias primas.
Las acciones de los sectores energético y minero fueron las más golpeadas. Los índices europeos de petróleo y gas y de insumos básicos cayeron un 4.9 y un 3.6 por ciento respectivamente, después de que el exceso de suministro llevó los precios del crudo a mínimos de cinco años y medio.
Además, los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres tocaron un mínimo de cuatro años y medio debido a un dólar más fuerte.
  

Los economistas no confían en los esfuerzos del BCE para reanimar la economía en 2015

Publicado: 5 ene 2015 06:34 GMT | Última actualización: 5 ene 2015 06:34 GMT - RT
.
RIA Novosti / Vladimir Trefilov
Ante el temor de una nueva crisis financiera, el Banco Central Europeo podría empezar a tomar medidas para insuflar dinero en la economía de Europa. No obstante, dichas medidas no serán eficaces, opinan la mayoría de los economistas europeos.
Cualquier esfuerzo del Banco Central Europeo (BCE) de lanzar un programa masivo de flexibilización cuantitativa en 2015, es decir, cualquier intento de comprar activos financieros para invertir dinero en la economía no logrará reanimar a la economía de Europa, opina la mayoría de los economistas europeos encuestados por 'Financial Times'.
26 de los 32 economistas encuestados cree muy probable la aplicación de esta medida en 2015, así como que los bancos empiecen a comprar grandes cantidades de deuda a los Gobiernos. Paralelamente, la mayoría de los encuestados cree que a pesar de dicha medida, el crecimiento económico se mantendrá débil.
Hasta ahora Alemania había sido el mayor enemigo de la flexibilización cuantitativa, pero actualmente la recuperación económica discontinua y la preocupante inflación obligaron a la UE hacer caso omiso de Alemania y a tomar medidas para evitar una nueva crisis financiera. La semana pasada el presidente del BCE, Mario Draghi, anunció que en los próximos meses el banco puede aumentar sus fondos para comprar incluso las deudas soberanas.


De la mano de la crisis y los planes hambreadores de la UE, más su total apoyo a los nazis en Ucrania que implementaron un golpe y pusieron en marcha una guerra civil, y encima, su total lacayismo hacia el imperio tanto con las sanciones como con las provocaciones militares a Rusia, naturalmente que los nazis de otros países de la UE se consideran con razón para repetir Ucrania, ya lo han hecho en varios países europeos y ahora van al ataque del real gobierno de la UE. El auge del nazismo y su agresividad son la consecuencia de las posturas de la UE. Aquí están los resultados: al igual que en los EE.UU. se están desarrollando situaciones de guerra civil larvaria.

Marchas antiislámicas alemanas: ¿un nuevo "Maidán" en Dresde?

Publicado: 4 ene 2015 11:59 GMT | Última actualización: 4 ene 2015 12:35 GMT - RT

.
REUTERS / Hannibal Hanschke
Alemania está en alerta ante la próxima marcha del grupo Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente (PEGIDA, por sus siglas en alemán), prevista para este 5 de enero en Dresde. Algunos blogueros ya comparan las manifestaciones de PEGIDA con el Maidán de Kiev.
El grupo PEGIDA no tiene una estructura organizacional estricta y los activistas reclutan a sus seguidores a través de lasredes sociales, informa 'Deutsche Welle'. Por primera vez la organización antiislámica marchó por las calles de Dresde en octubre de 2014 y entonces no llamó atención de las autoridades. Sin embargo, la última manifestación  ha reunido a más de 17.000 personas, lo que ha provocado una fuerte reacción en círculos políticos.
En este sentido, en su mensaje de fin de año, la canciller Angela Merkel, al recordar los mayores problemas globales de 2014 —guerra en Ucrania, el brote de ébola y el Estado Islámico—, citó también las actividades del PEGIDA. Merkel criticó duramente las consignas racistas de este y otros movimientos xenófobos y pidió a los alemanes no dejar que los organizadores de las manifestaciones islamófobas les manipulen.
Los politólogos alemanes aseguran que el núcleo del grupo PEGIDA lo constituyen radicales de derechas, neonazis y otros extremistas que están utilizando el resentimiento de los alemanes hacia los inmigrantes musulmanes. Y lo hacen de una manera muy eficaz, ya que ha logrado reclutar a numerosos simpatizantes en una ciudad en la que solo hay una mezquita y en la que la población de musulmanes apenas alcanza el 0,1% del total.
Al mismo tiempo, varios blogueros alemanes recuerdan que la fuerza principal de las protestas de Maidán en Kiev también fueron los radicales neonazis. Ello anticipa, según estos autores, una revolución que puede empezar por el "Maidán de Dresde".


Miles de personas tratan de impedir las protestas ultras en Alemania

Apagones en edificios públicos y manifestaciones antirracistas muestran su rechazo a una masiva concentración islamófoba

Protesta en rechazo al racismo y a la islamofobia en Hamburgo. / EFE
Protesta en rechazo al racismo y a la islamofobia en Hamburgo. / EFE
GEMMA CASADEVALL (EFE) / Público
DRESDE / BERLÍN.- Unas 18.000 personas volvieron a manifestarse hoy en Dresde bajo el paraguas del movimiento Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida), mientras otros miles de ciudadanos salieron a la calle en diversas ciudades del país para mostrar su rechazo a la xenofobia. A pesar de que la canciller, Angela Merkel, condenó las marchas de tinte islamófobo en su mensaje de fin de año y pidió que no fueran secundadas, según la policía la marcha de hoy, la undécima, superó el récord logrado el 22 de diciembre. Entonces se concentraron en la ciudad alrededor de 17.500 personas, lo que hizo saltar las alarmas de la clase política.

Numerosos ciudadanos se mezclaron en una céntrica explanada de la capital sajona con jóvenes del bloque ultra del Dynamo de Dresde, el club de tercera división, siguiendo la consigna de ese movimiento impulsado por Lutz Bachmann, un ciudadano con abultados antecedentes penales. Con pancartas y proclamas reiteraron sus reivindicaciones en defensa de las "raíces judeo-cristianas" de Alemania y de una ley de asilo más restrictiva para un país que, a su juicio, corre peligro de ser islamizado.
Pegida repitió así su éxito de convocatoria en Dresde pero no ha logrado, por el momento, que el movimiento prenda en otras ciudades. Diversos grupos afines habían convocado hoy concentraciones similares en otros puntos del país, pero apenas reunieron a unos centenares de seguidores. Paralelamente, miles de ciudadanos salieron a la calle en otros lugares de Alemania para mostrar su rechazo a la islamofobia y para defender un modelo de sociedad democrática y multicultural.

Como ya hizo en diciembre la ópera de Dresde, ciudad donde nació Pegida, algunas ciudades desconectaron además la iluminación nocturna de sus monumentos más emblemáticos para mostrar su oposición a quienes reclaman restringir la llegada de inmigrantes al país. El deán de la catedral de Colonia, Norbert Feldhoff, fue el primero en anunciar que apagaría la luz de este edificio histórico, donde se guarda la urna con las reliquias de los Reyes Magos. Después las autoridades locales y otras entidades, como la Iglesia evangélica, se sumaron a su gesto y desconectaron otros lugares representativos de la localidad.

El partido de los Verdes había solicitado al Gobierno de la ciudad-estado de Berlín que apagara la Puerta de Brandeburgo y finalmente, después de que la conocida torre de la televisión de la capital se quedara a oscuras, la simbólica puerta perdió la luz, al igual que la Columna de la Victoria, en el Tiergarten.

Contramanifestación en Berlín

La principal contramanifestación tuvo lugar en Berlín, donde los medios locales estiman que salieron a la calle unas 5.000 personas convocadas por movimientos sociales y por la comunidad turca con respaldo de los sindicatos, los Verdes, la Izquierda y el gubernamental Partido Socialdemócrata (SPD), representado en la marcha por el ministro de Justicia, Heiko Maas. "Juntos debemos demostrar que Pegida no es el pueblo. La mayoría piensa de otra manera", subrayó Maas en su cuenta de Twitter, donde quien colgó los horarios de las marchas organizadas contra el racismo y la islamofobia en todo el país.

Mientras, apenas dos centenares de seguidores de Pegida (denominado Bärgida en la capital) se concentraron junto al Ayuntamiento, sin poder realizar la manifestación que tenían previsto protagonizar por el centro ante el bloqueo de los contramanifestantes. Tampoco en Colonia los seguidores de Kögida consiguieron su propósito de machar por la ciudad ante la presión de las miles de personas que les cerraron el camino. Según cifras ofrecidas por la policía, unas 5.000 personas también se manifestaron contra Pegida en Stuttgart, mientras que un millar lo hicieron en Hamburgo y unas 800 en Rostock.


ALEMANIA Inmigración

Miles de personas marchan contra la xenofobia y por la tolerancia en varias ciudades alemanas

  • En respuesta a los concentraciones del grupo islamófobo Pegida en Dresde

La catedral de Colonia, a oscuras en señal de protesta contra la... La catedral de Colonia, a oscuras en señal de protesta contra la manifestación xenófoba. EFE
EFE Dresde (Alemania)
El Mundo es
Miles de manifestantes se han sumado este lunes a la nueva concentración convocada en Dresde, en el este de Alemania, por el grupo Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida), pese a la llamada de la canciller Angela Merkel contra este movimiento xenófobo.
Los asistentes, muchos de ellos con banderas alemanas y pancartas en contra de la ley de asilo o la llegada de nueva inmigración, llenaron una céntrica explanada de la capital sajona, acordonada por un poderoso operativo antidisturbios.
Se trata de la décima semana en que Pegida organiza sus manifestaciones, de nuevo en lunes, a imagen de las marchas que en 1989 discurrieron por todo el este de Alemania, durante la llamada Revolución Pacífica de la disidencia germanooriental que precipitó la caída del Muro de Berlín, en 1989.
Pegida también ha organizado una concentración ante la catedral de Colonia (oeste del país), cuyo deán, Norbert Feldhoff, ha decidido apagar las luces de este monumento en señal de desacuerdo.
Una decena de ciudades alemanas han sido escenario de manifestaciones convocadas por distintas organizaciones, con el apoyo explícito del Partido Socialdemócrata (SPD), en rechazo al racismo y a Pegida.
Oposición ciudadana a Pegida en Colonia. | Efe
'Apaguemos la luz a Pegida', han pedido los socialdemócratas a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, animando a participar en las contramanifestaciones que tendrán lugar en Dresde, Berlín, Colonia, Stuttgart, Rostock, Würzburg, Münster, Kassel y Marburg.
También a través de Twitter, el ministro alemán de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas, ha instado a no callar ante quienes quieren "instrumentalizar" los miedos de los ciudadanos "con fines xenófobos".
"Juntos debemos demostrar que Pegida no es el pueblo. La mayoría piensa de otra manera", ha subrayado Maas.

Protesta en ascenso

Contra Pegida se han unido en Colonia el alcalde, socialdemócrata, los conservadores de la Unión Cristianodemócrata de la canciller Merkel y la Iglesia, de acuerdo en mantener en penumbra el centro de la ciudad.
En Dresde, cuya ópera ya apagó la luz en la última manifestación de Pegida, Voklswagen había anunciado que desconectará la iluminación de su factoría en la ciudad en apoyo a una sociedad "abierta, libre y democrática".
Las marchas de Pegida han ido creciendo semana a semana, hasta alcanzar la cifra de 17.000 participantes el pasado 22 de diciembre.
En paralelo se han convocado en otras partes del país manifestaciones de propósitos similares y con nombres parecidos: Legida, en Leipzig, o Bärgida, en Berlín.
Las marchas de Pegida son un desafío para Merkel, quien en su mensaje de fin de año condenó las concentraciones islamófobas y valoró la inmigración como un beneficio para toda Alemania.
"No sigan a quienes convocan estas manifestaciones, ya que a menudo sus corazones albergan prejuicios o incluso odio", ha dicho la canciller, en tono contundente, en su tradicional discurso a la nación con ocasión de la entrada en 2015.


Alemania se manifiesta contra el movimiento islamófobo: 32,000 personas participaron en marchas por la tolerancia

Mientras que las marchas del movimiento islamófobo llegan a un récord de participantes en la ciudad de Dresde, Alemania, decenas de miles de manifestantes salieron a las calles en las grandes ciudades del país en oposición a la xenofobia. Más de 32,000 alemanes marcharon en protesta contra la organización anti-musulmán Pegida, “Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente”.
EL CIUDADANO 
 pegida alemania
Este lunes se realizó la undécima marcha en la ciudad del este del país y en la manifestación organizada por “Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente” (Pegida, por su acrónimo en alemán) participaron un récord de 18,000 asistentes, según el canal de radio europeo SR. Sin embargo, varias ciudades alemanas se manifestaron en contra del movimiento anti-islámico: en la capital alemana de Berlín, unos 5,000 manifestantes bloquearon la ruta de los partidarios de la organización. Más de 20,000 manifestantes se reunieron por la tolerancia en las ciudades de Stuttgart, Münster y Hamburgo.
En las ciudades de Colonia, Dresde y Berlín, los edificios públicos y catedrales se manifestaron apagando las luces ante la adversidad de las marchas xenofóbicas, dejando partes del paisaje urbano en plena oscuridad.
La organización islamófoba alemana ha marchado todos los lunes desde el mes de octubre del año pasado en oposición a lo que perciben como el proceso de “islamización” tanto de su país,  como de Europa. Los partidarios del movimiento xenófobo argumentan que los musulmanes ponen en peligro la “cultura alemana” y que los inmigrantes traen los conflictos del mundo a la sociedad europea.
catedral pegida alemania
“No sigan a quienes convocan estas concentraciones. Sus corazones albergan prejuicios, frialdad e incluso odio”, señaló la canciller alemana, Angela Merkel, en su discurso de fin de año, reportó el periódico DW. Merkel señaló que es engañoso el hecho de que los partidarios del Pegida usan el lema “Somos el pueblo”, una consigna que se usaba contra la dictadura en la ex-República Democrática Alemana durante los años 80.
“Abran paso! Los refugiados son bienvenidos aquí. Juntos contra Pegida, el racismo y la incitación,” cantaron los manifestantes que salieron para mostrar su tolerancia y simpatías anti-racistas. En apoyo a los contra-manifestantes, los diarios alemanes publicaron información sobre donde se iban a reunir para marchar en oposición al Pegida.
Las marchas de los lunes en Dresde han crecido constantemente durante las últimas semanas, el 22 de diciembre participaron 17,500 ciudadanos. Ayer, unos 2,500 se manifestaron en la ciudad de Bonn y unos 2,000 en Kassel en apoyo a Pegida. Los asistentes cantaban lemas como “Alemania no es un país de inmigrantes”, sin embargo, Pegida se describe a sí mismo como un movimiento patriótico.
Varios críticos del movimiento han advertido que tanto los partidos políticos como los ciudadanos que están en contra de la Unión Europea deben abstenerse a apoyar al movimiento xenófobo, aunque comparten opiniones negativas sobre la influencia por parte de la UE en las políticas alemanas.
Se registraron 86 ataques a centros de refugiados desde enero a septiembre del año 2014 en Alemania, según el diario alemán DW. Las manifestaciones en Alemania forman parte de un  amplio movimiento de organizaciones de extrema derecha en Europa, un fenómeno que crece en varios países miembros de la UE. Hace unas semanas, se provocó un incendio en un centro cultural que se usaba como mezquita en Suecia, según la revista anti-racista Expo, se han cometido agresiones contra mezquitas en Suecia todos los meses durante el último año.
Sandra Segall
El Ciudadano


Marchan miles por una Alemania “tolerante y multicolor”

Por Dpa lun, 05 ene 2015 13:32 La Jornada

alemania.jpg
Manifestantes enarbolan banderas rusas y alemanas, durante la protesta contra el grupo antiinmigrante Pegida. Foto Reuters
Berlín. Miles de personas salieron hoy a las calles de varias ciudades alemanas en defensa de un país abierto y tolerante y en rechazo al movimiento islamófobo Pegida, que volvió a reunir a miles de seguidores en su habitual marcha de los lunes por la ciudad de Dresde.
En Colonia, los manifestantes contra Pegida mostraron carteles con lemas como "Juntos por una Colonia tolerante y multicolor" y diversos edificios públicos apagaron las luces en señal de protesta, incluida la célebre catedral de la ciudad. También la ópera Semper de Dresde quedó a oscuras de forma simbólica.
Más de 5 mil personas marcharon también en Berlín hacia la emblemática Puerta de Brandeburgo con banderas de sindicatos y partidos políticos de centroizquierda, pero también de grupos de izquierda radical. Otras 5 mil se reunieron en Stuttgart, mientras que la concentración en Hamburgo reunió a mil manifestantes.
Al igual que cada lunes desde hace dos meses, los denominados "Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente" -Pegida, por su acrónimo en alemán- volvieron a manifestarse por la noche en la ciudad oriental de Dresde para reclamar políticas más duras de asilo, entre otras reivindicaciones.
El movimiento llegó a reunir más de 17 mil personas en su marcha del 22 de diciembre y desató un creciente debate en la política alemana. Su marcha de hoy fue respondida otra vez por una contramanifestación que reunió a varios cientos de personas en Dresde.


Un "viejito"(según la definición del presidente Mujica sobre los criminales de lesa humanidad en Uruguay) hace un cobarde teatro (como en su momento lo hizo Pinochet en Londres) cuando debe de presentarse a juicio por uno de los mayores genocidios de los tiempos recientes. Son "valientes" de opereta que han masacrado a su propio pueblo con el apoyo del imperio.

Guatemala: Exdictador Rios Montt llega al tribunal en ambulancia

Publicado el 1/05/15 • en Contrainjerencia
rios_ambula_nueva
El expresidente golpista Efraín Ríos Montt fue trasladado hoy en ambulancia desde su casa hacia la Torre de Tribunales de Guatemala, luego de que un juzgado de alto impacto exigiera su presencia en la audiencia programada. Ríos Montt ingresó en una camilla a la Torre de Tribunales, pese a que la defensa había presentado desde el pasado 29 de diciembre un certificado médico en busca de justificar la ausencia del acusado de ordenar la muerte de mil 771 indígenas de la región ixil, ubicada en el noroccidental departamento de El Quiché.
En silla de ruedas fue llevado ante el Tribunal de Mayor Riesgo B el exjefe de Inteligencia militar durante el mandato de Ríos Montt (de marzo de 1982 a agosto de 1983). En sala están presentes familiares de las víctimas de muerte, violaciones y desplazamientos de 1982 a 1983, uno de los períodos más sangrientos del conflicto armado interno (1960-1996). Esa guerra de 36 años dejó un saldo de 200 mil muertos y 45 mil desaparecidos, la inmensa mayoría causados por integrantes de fuerzas militares y estatales, según constató la ONU en 1999. Ambos son sindicados por el Ministerio Público por delitos de genocidio y de lesa humanidad.
El inicio de este nuevo debate se retrasó porque la Cámara de Amparos no había trasladado el expediente y después porque se dio tiempo para que el exmandatario de facto se personara ante el juzgado integrado por Jeannette Valdés, Sara Yoc y María Eugenia Castellanos. Tal tribunal será el encargado de llevar a cabo el nuevo juicio, meses después de haberse desarrollado otro de marzo a mayo de 2013. El 10 de mayo de aquel año, el Tribunal de Mayor Riesgo A absolvió a Sánchez y sentenció a 80 años de cautiverio a Ríos Montt, tras analizar varias pruebas testimoniales y documentales, y luego de escuchar a las partes involucradas. Sin embargo, 10 días después la Corte de Constitucionalidad anuló el debate, fallo que criticado por organizaciones nacionales e internacionales. PL



Con recurso de amparo, suspenden juicio contra Ríos Montt

Por Dpa y Afp lun, 05 ene 2015 15:49 La Jornada

montt.jpg
El ex presidente de Guatemala, Efraín Ríos Montt, permanece en una camilla durante el juicio que se sigue en su contra por genocidio. Foto Xinhua
Ciudad de GuatemalaUn tribunal guatemalteco suspendió este lunes la apertura de un juicio contra el ex dictador Efraín Ríos Montt, acusado por genocidio de indígenas mayas durante su régimen de facto, entre 1982 y 1983.
La presidenta del Tribunal de Mayor Riesgo B, la jueza Jeannette Valdez, dijo que fue admitido un recurso de amparo de la defensa que buscaba separarla por haber emitido una opinión sobre genocidio en una tesis académica escrita en 2004.
El ex dictador guatemalteco de 88 años había comparecido hoy mismo en camilla, durante el reinicio del juicio en su contra por genocidio y falta de deberes a la humanidad.
La reactivación del juicio, había sido cumplida por el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo, que ordenó la comparecencia del acusado tras rechazar una excusa médica planteada más temprano por la defensa para que Ríos Montt no acudiera a la corte.
A su vez, la jueza presidenta del tribunal, Jeaneth Valdez, rechazó la recusación en su contra planteada por la defensa, que adujo que la magistrada había adelantado opinión sobre los hechos que competen al caso en su tesis doctoral en materia penal.
La fiscalía y los abogados que representan a los querellantes adhesivos respaldaron la posición de Valdez y advirtieron que la recusación en su contra pretendía “retrasar el proceso”.
En un traslado espectacular, a bordo de una ambulancia y vehículos con insignias policíacas con sonido abierto de sirenas, Ríos Montt fue llevado de su casa a la Torre de Tribunales luego de que el tribunal fijara un plazo de 120 minutos de espera. De lo contrario sería declarado en rebeldía.
Ríos Montt fue acompañado en la ambulancia por su hija, la ex diputada guatemalteca Zury Ríos, quien se encuentra en plena campaña política de cara a los comicios generales de septiembre próximo.
El ex dictador guatemalteco (1982-1983) llegó al edificio con el rostro cubierto por la sábana de la camilla que también cubría su cuerpo. Ya en la audiencia su rostro fue descubierto, pero permaneció acostado en la camilla.
El reinicio del juicio estaba programado para primera hora de la mañana de este lunes, pero la falta del expediente original impidió su activación inmediata.
A la hora establecida habían acudido las partes procesales, así como el otro acusado en el mismo proceso, el también general retirado Mauricio López Sánchez, ex jefe de Inteligencia del gobierno de facto de Ríos Montt.
Ríos Montt es juzgado por la muerte a manos de militares durante su gobierno de facto –en el que también fue jefe supremo de las Fuerzas Armadas– de mil 771 indígenas de la etnia maya Ixil, en las montañas del conflictivo departamento de Quiché, en el norte de Guatemala.
El 10 de mayo de 2013 Ríos Montt fue sentenciado a 80 años de prisión por genocidio por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo. No obstante, diez días después, la Corte de Constitucionalidad (CC) anuló parte del juicio ante una acción de la defensa, por lo que la sentencia emitida quedó anulada y se debe repetir el proceso. Eso permitió que el militar regresara a su casa, donde se mantiene bajo arresto domiciliario.
El otro juzgado, Rodríguez Sánchez, fue absuelto, pero ante la anulación de la sentencia se encuentra nuevamente en el banquillo.


Lunes, 5 Enero, 2015 - 05:03

A nosotros no nos conquistaron, nos invadieron


Colectivo Piratas x Tierra Mojada

Entrevista a Tomás Rojas Valencia, miembro de la autoridad tradicional Yaqui.

Espejos de dignidad entre México y Argentina: Rumbo al Festival de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo. “Donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruimos”
El compañero Tomás Rojas Valencia lleva fuera de su pueblo más de tres meses, su responsabilidad es informar y denunciar los hechos que esta viviendo la tribu Yaqui en los últimos cinco años. Sin embargo, Tomás considera necesario que para entender el presente se necesita partir de la historia de la Tribu, el “¿Quienes somos?”, el cómo estamos constituidos como sociedad, como cultura y como pueblo originario en general”.

La Tribu Yaqui preexiste mucho antes de que existiera México como país. Históricamente ha resistido a la configuración territorial de quienes han pretendido controlar y dominar su territorio vía el engaño y despojo. Tomás Rojas Valencia, miembro de la autoridad tradicional Yaqui, expresa indignación después de narrar la historia de su pueblo: “nunca nos conquistaron, nos invadieron”.

Primero, en 1533 los españoles intentaron conquistar el territorio bajo la expedición del Capitán Diego de Guzmán. Las fuerzas armadas españolas no lograron entrar en 40 años. Fue así, que ese otro mundo tan ajeno que era España ingresó cuando la Corona envío a los jesuitas y bajo el conducto de la religión “lograron entrar los españoles con la bandera del dios justo, misericordioso, que quería todo por igual y que todos los seres humanos tenían derecho a vivir en igualdad y encontrar el paraíso terrenal y celestial”.

Se necesitaba reorganizar el territorio y así reconfigurarlo. Rojas Valencia nos relata cómo se crearon ocho pueblos que fueron bautizados por los jesuitas como San Juan, Santa Rosa de Lima, San Ignacio de Loyola, Virgen de Guadalupe, Santísima Trinidad, Corpus Christi, Santa Bárbara, Espíritu Santo.

La resistencia y el fuerte arraigo del pueblo Yaqui por defender la forma de concebir su mundo y no asimilar el ajeno ha permitido que después de 520 años, a través de los tiempos de los tiempos, se sigan manteniendo los nombres de origen designados hace 2.500 años. Hoy coexisten ocho pueblos en el territorio Yaqui y se conocen como Cócorit, Bácum, Tarim, Vicam, Potam, Rahum, Huibiris y Belén.

Según nos cuenta Tomás Rojas Valencia; un vez que los Jesuitas fueron expulsados en 1740 por su terca ambición de producir descomunales materias primas y alimentos, llegó el punto de inflexión donde el pueblo Yaqui “tuvo que romper con la tutela, un rasgo fundamental en los principios y conceptos de autodeterminación que tiene nuestro pueblo”.

En el siglo XIX, en plena etapa del Estado Independiente se vivió el periodo de guerras más sanguinarias contra estos pueblos, negando su existencia con el afán de abrir las fronteras al extranjero para hurtar tierra y agua.

Es así, que de 1880 hasta 1927 se identifica el periodo más bestial de exterminio sobre el pueblo Yaqui. “Independencia, desarrollo y prosperidad” serían el medio para dominar de manera más eficiente la diversidad de “mundos de vida” y desdibujarlos en la “República Federal”.

En suma: el naciente Estado-Nación parió de la violencia dinamizada por la usurpación que estaría resguardada con leyes y constituciones; forjando una sociedad económica capitalista y una clase política inmoral. Fue así que los Yaquis, sosteniendo continuas rebeliones y múltiples formas de lucha, aportarían considerablemente su cuota de vida a la Revolución Mexicana, la primera revolución del siglo XX.

Fue hasta finales de los años 1930´s que medianamente se resarció el daño a estos pueblos con el “Plan de Agua Prieta”, restituyendo los territorios que milenariamente han habitado. En 1937 fue reconocida una parte de su territorio- obtuvieron el documento legal de 4.85mil hectáreas-y con éste el derecho al agua -50 % del agua de la presa Angostura- así como a su forma de autogobierno. Tomás afirma que el territorio, el agua y el autogobierno son las “condiciones para cursar nuestro mundo, rumbo y forma de caminar”.

La lucha por el reconocimiento a ser respetados como sujetos de derecho colectivo, en tanto derecho a la posesión comunal de las tierras, no ha terminado. Hoy no sólo enfrentan las artimañas para despojarlos del agua y con ella de la vida, sino la violencia represiva al encarcelar a dos responsables comunales: Mario Luna y Fernando Jiménez Gutiérrez, que fueron detenidos el pasado mes de septiembre.

En tanto, los pueblos están establecidos en las mismas tierras abastecidas milenariamente por el zigzaguear del río Yaqui. N o hay territorio Yaqui sin los ríos, no hay río sin la gente que le da vida, no hay vida sin los Yaqui que son las personas que nacen y se hacen en el territorio.

Yaqui es, pues, quien se siente pertenecer a una historia de agravios, quien se concibe a sí mismo como guerrero, como dirán los zapatistas “guardianes de la tierra y la memoria”: artesanos de la dignidad.

El designio de la resistencia: “establecer, fortalecer y existir una civilización por los tiempos de los tiempos”.

Los primeros Yaquis nacieron en dicho territorio guiados por un Yaitowi (maestro sabio y justo). Así cuentan, de voz en voz, los más viejos de los viejos a las generaciones que vienen: “aquí nos vamos a establecer, aquí se va a establecer nuestro pueblo, vamos a florecer, aquí vamos a desarrollar nuestra civilización y aquí vamos a existir por los tiempos de los tiempos”.

Desde ese momento el mundo de vida Yaqui lleva andando como civilización 2 500 años. Tomás Rojas Valencia nos cuenta que dicho pronunciamiento “ galopa en la mente de cada uno de nosotros por la tradición oral, tiene un peso histórico acumulado por todos los años ”.

Así, poco a poco “…nos fuimos reconstruyendo como pueblos, construimos apego y arraigo al territorio, a la tierra, al agua, a los bosques, a los ríos, al litoral. Con un gobierno propio, con nuestra propia estructura político-militar, con nuestras formas de religiosidad, de lengua, de familia, nuestras formas de concebir el mundo y el universo”

Los Yaquis iniciaron su mundo, su universo, sus territorios subjetivos en un lugar preñado por la fertilidad abastecida milenariamente por el serpentear del río Yaqui, que cruza por la zona oeste el valle. Al sur se aloja un río no menos importante, el río Mayo.

Son pueblos visionarios, llevan las marcas de un pueblo guerrero y sabio en resistencia. Son artesanos de su territorio. Emprenden su andar al habitar y así configuran y resignifican sus formas de territorialidad: los primeros hombres y mujeres abrieron canales de riego para bañar la tierra, posibilitando que el agua encuentre su camino por canales construidos desde el trabajo colectivo, al penetrar hidrata la tierra y posibilita el tiempo adecuado para que llegue la cosecha de maíz, surcando tierras para la siembra.

Rojas Valencia menciona que en 1740 la Tribu Yaqui sembraba 70 mil hectáreas de los distintos cultivos que había en aquel entonces: calabaza, garbanzo, maíz, frijol, caña, etc.

Hoy en 2014 se siembran cinco veces menos: 18, 400 hectáreas. Las técnicas milenarias, representaciones, creencias, valores, gramática de convivencialidad entre lo humano y lo viviente fueron forjando subjetividades desde el “nosotros” que hoy resisten a las formas de desgarramiento del tejido comunitario propiciado por formas de relación social capitalistas, neoliberales y neocoloniales.

A la llegada de los españoles, los Yaquis ya habían forjado “una identidad política de origen”. Tuvieron claro que “en ese nuevo mundo no hubo combinación de dos culturas, nació una nueva sin perder los rasgos de origen”. La composición como pueblos originarios confluyó cuando “decidimos nuestra forma de sociedad, que vamos a conservar nuestros modos y formas a lo largo del tiempo”.

Estaban también quienes “inventaban su mundo” a imagen y semejanza del que provenían. Rojas Valencia expresa que, a pesar de que sucedieron cambios violentos desde la tecnología y la técnica para organizar la producción a la explotación de recursos naturales, que llevaría a un crecimiento económico, político y social. “El comprender otras cosas de otro mundo no nos cambió a nosotros”.

El designio de los invasores fue despojar, controlar y dominar, lo que llevo a construir límites, fronteras, divisiones que expresaban control territorial y dominación sobre lo que habitaba y dónde se lo hacía; acaparar el uso de sus aguas demarcando el territorio en “cuadricula”, de norte a sur y de oriente a poniente.

Una vez demarcado, la clase política en el poder vendería a los extranjeros -por irrisorias cantidades de dinero- las hectáreas suficientes para controlar el territorio. No accidentalmente el Valle del Yaqui es una de las principales regiones agrícolas en México, conocida como el “Granero de México”, donde existen los grandes índices de producción del grano dorado: el trigo. Hoy los escurrimientos son dirigidos para surtir de agua a las ciudades, así como a la agroindustria.

Durante el siglo XVI hasta el siglo XXI el Valle ha sido el mayor productor de productos agrícolas de exportación en Sonora. Miles de campesinos del país han migrado para trabajar ahí mientras quienes fueron despojados de sus tierras forman parte de los miles que migran a Estados Unidos. En los últimos 20 años, desde el Tratado de Libre Comercio (NAFTA), esta situación ha aumentando enormemente.

La resistencia Yaqui expresa un pueblo establecido en las mismas tierras abastecidas milenariamente por el serpentear del río Yaqui, y no hay territorio Yaqui sin los ríos, no hay río sin la gente que le da vida, no hay vida sin los Yaqui que son las personas que nacen y se hacen en el territorio. Yaqui es, pues, quien se siente pertenecer a una historia de agravios, quien se concibe así mismo como guerrero, como dirán los zapatistas “guardianes de la tierra y la memoria”: artesanos de la dignidad.

“En 5 años han querido destruir un mundo de 2, 500 años”.


La Tribu Yaqui, al igual que la mayoría de los pueblos indígenas de México ha resistido a los dispositivos implementados por las políticas indigenistas, los proyectos de infraestructura para el “desarrollo”, los partidos políticos y las políticas represivas y asistenciales.

A finales del 2010 el proyecto neoliberal de la provincia, encabezado por el empresario Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora, hace evidente la política de despojo al promover el proyecto “Sonora Sistema Integral” (Sonora SI), plan hidráulico que tiene como objetivo construir el “Acueducto Independencia” para desviar y dotar de 75 millones de metros cúbicos del agua del río Yaquí hacia la capital de Sonora, Hermosillo con el propósito de impulsar el desarrollo industrial y empresarial.

En el proyecto participan un conglomerado de 16 empresas sonorenses. Teniendo la licitación la empresa Exploraciones Mineras del Desierto compuesta por accionistas ganaderos que también invierten en minería y agronegocio.

El “Acueducto Independencia” es una demanda de los empresarios nacionales y extranjeros como nos lo relata Rojas Valencia, quien además comenta que no sólo implicará el desplazamiento de pueblos sino el etnocidio de un pueblo milenario en tanto que “esa agua no va a volver jamás”. Las principales actividades económicas son la industria (minería), la ganadería, agronegocio y turismo.

El río Yaqui es la corriente fluvial más importante de la región, que al regar el Valle del Yaqui permite que éste sea el más fértil y extenso de la zona. Dos represas capturan sus aguas. En la provincia existen once ríos y siete represas. En septiembre de 2014, se dio a conocer que el gobernador Padrés contaba con una presa en un rancho propiedad de su familia y se supo que la construcción de la presa se dio de manera clandestina.

Tomás Rojas Valencia nos comparte que en el 2010 la Tribu Yaqui presentó un amparo y tres años más tarde la Suprema Corte de Justicia lo otorgó una vez que el proyecto no cumplió con el derecho que tienen a la información, la consulta y participación; y luego de que ellos demostraran las irresponsabilidades ambientales de dicho proyecto en tanto que “ si no hay caudal ecológico, el río muere”.

Este contexto nuevamente expresa la violencia colonial y la avaricia capitalista sobre sus territorios, el desprecio y negación como pueblos, actitud característica de los malos gobiernos y el aparato estatal, que no sólo sigue dando la espalda a los pueblos indígenas del país sino que además sigue negando y anulando las posibilidades de autodeterminación de los pueblos. Un claro ejemplo es la detención arbitraria del compañero Mario Luna Romero vocero de la Tribu Yaqui y de Fernando Jiménez Gutiérrez, que como lo menciona Tomás: “el gobernador Guillermo Padrés ha desatado una campaña de acoso y hostigamiento a varios de los compañeros”:

“El mal gobierno borra todo, no respeta la ley, inventan un delito que no existió y los privan ilegalmente de la libertad. En cambio, violentan nuestra ley tradicional de castigo de la guardia tradicional que es un juicio tradicional popular, porque es una petición popular y por tanto un castigo simbólico, el gobernador criminalizó el acto, las prácticas culturales del pueblo, cuando nuestra sociedad creo sus propias normas internas”

Para Tomás Rojas Valencia, la tarea y responsabilidad del Yaqui está en informar, denunciar y resistir pero, además en encontrar un camino acorde a la demanda y necesidad del pueblo.

Han tomado carreteras desde cada uno de los pueblos, así como la toma de oficinas de gobierno, y por un año mantuvieron bloqueos intermitentes a los vehículos de carga de productos de empresas nacionales y multinacionales.

Para los Yaquis la solidaridad nacional e internacional es necesaria para defender un pueblo que ha existido mucho antes que existiera México como país. Es esa solidaridad lo que los mantiene en lucha como refiere: “es la solidaridad de la sociedad civil, en tanto organización de los mexicanos y el mundo, la vinculación a través de la organización, y la solidaridad tiene que nacer del respeto de la forma de organizarse y caminar de cada pueblo”
La lucha sigue siendo por lo mismo: “El respeto a nuestro territorio, al agua y nuestras formas de autogobernarnos”. 


100 años de ocupación, mientras Haití celebra 211 años de vida como Estado-nación

01/01/2015 
cropped-abajo-okupasyon.jpg
Declaración del Partido Encuentro Socialista para una nueva Iniciativa Nacional (RAICES) Campo del Pueblo[1], con motivo de los 211 años de independencia de Haití
Durante mucho tiempo el primer día del año simbolizaba dos eventos importantes para nosotros los haitianos. Significaba el primer día del año y recordaba la declaración de nuestra independencia. Gracias a la inteligencia, resistencia y valentía de nuestros antepasados, la colonia de Saint Domingue tomó el nombre que se le asignó sus primeros habitantes: Haití.
Sin embargo, en los últimos años, la ideología dominante tiende a ahogar el elemento más importante de este díptico, es decir el juramento del ejército indígena aprovechando el primer día del año. Fue un juramento que tuvo el apoyo de todos los libres, viejos y nuevos, para superar definitivamente todas las fuerzas extranjeras. Pese a todas las diferencias, a veces violentas, fomentadas por todos los gobiernos durante todo el siglo XIX e incluso principios del XX, mantenían con orgullo nuestra soberanía nacional, no obstante algunos defectos. La firma del Concordato con el Vaticano, bajo la presidencia de Geffrard en 1860, es uno de ellos. 
Chimen bouton, se chimen maleng[2]. El imperialismo estadounidense aprovechó esas debilidades que se fueron acumulando para lograr su acto odioso, como lo ha hecho en México y en otros países del continente americano y el Caribe. Fue ojeando durante largo tiempo el mejor momento para invadir. La oportunidad se le ofreció el 28 de julio de 1915. Los soldados yanquis ocuparon la primera nación negra, que derrotó las cadenas de la esclavitud e inspiró a todos los pueblos del mundo, donde este sistema prevaleció, el camino hacia la liberación.
El Partido RAICES Campo del Pueblo llama a todos los haitianos y en especial a las masas populares, a reflexionar bien para descubrir el juego cínico de los grandes propietarios y el resto de todas las clases explotadoras. Los generales del ejército, Dessalines, Christophe, Pétion y todos sus camaradas se sacrificaron para dejarnos un Estado nación donde sus hijas e hijos debieron vivir libres de cualquier potencia extranjera. La sopa del primer día del año, que ahora es parte de nuestra cultura – en todo caso sólo para quienes tienen los medios para conseguir este plato debido al alto costo de la vida neoliberal -, no tiene como finalidad saludar a las primeras horas de un nuevo año que no ocurre al mismo tiempo en todas partes del mundo. La sopa del primer día del año enviaba un mensaje a los esclavistas para hacerles saber que nosotros, los antiguos esclavos, tenemos derecho a comer las mismas cosas que ellos, de acuerdo con el principio universal de la igualdad de todos los seres humanos. La revolución única anti esclavista armada de 1758-1804, logró introducir alrededor del mundo, una nueva dimensión en la lucha por la emancipación de los pueblos de todos los continentes.
Si, desde hace algunos años, muchos líderes políticos tradicionales han adoptado la mala costumbre de despreciar la fecha del aniversario de nuestra independencia y otras fechas importantes de la historia de nuestro pueblo, las dos últimas presidencias de Préval y de Martelly ya no ocultan su desdén. No obstante, es cierto que todos los intentos de las clases dominantes para frenar la resistencia de las masas han fracasado. Es por eso que estas clases gobernantes en conjunto con las clases dominantes han cambiado sus tácticas para tratar de hacernos olvidar nuestro pasado a fin de ignorar a dónde queremos ir y a dónde debemos ir.
El Partido RAICES Campo del Pueblo saluda a todos los sectores que se levantaron para defender a nuestro pueblo con dignidad y para denunciar al gobierno Martelly / Lamothe. El Partido RAICES Campo del Pueblo aprecia a todos aquellos que no se han dejado caer cautivo de la negociación ficticia bajo el control del Departamento de Estado de Estados Unidos. Honramos su coraje y determinación. Esta serie de movilizaciones que ya ha recogido algunas victorias, merece continuarse para lograr una dimensión antineoliberal y antiimperialista bien definida, capaz de llevarnos por el camino de la liberación nacional. Es desde allí que partirá la construcción de un Haití socialista.
El Partido RAICES Campo del Pueblo sugiere a las masas populares y a todas las clases o fracciones de clase social a quienes no les gustaría que su país sirve de trapo al imperialismo, dar a la fecha del 1 de enero esos dos sentidos iniciales, pero con un acento en el valor y la determinación de nuestros antepasados que nos liberaron de la esclavitud y la dominación colonial.
No obstante, el 28 de julio 2015 Haití ya habrá vivido 100 años bajo las botas yanquis mientras celebra sus 211 años de existencia como Estado-nación. Si bien muchas veces ha cambiado su forma, su naturaleza ha sido siempre la misma.
Es en esta perspectiva que el Partido RAICES Campo del Pueblo ha lanzado la consigna: “Con botas o sin botas, la ocupación está ahí desde 1915 ”.
El Partido RAICES Campo del Pueblo no desea que la reflexión quede sin acción concreta. Es un ejercicio que debe ayudarnos a medir todas las trampas que la ocupación nos ha tendido y que nos impiden responder a las necesidades reales del país.
El Partido RAICES Campo del Pueblo anima a todos los sectores que se sienten comprometidos en la lucha nacional, a participar en todas las actividades del campo democrático y patriótico en todo el país, sea por recordar la suma innumerable de asesinatos, el robo de fondos públicos, la expropiación de los campesinos de sus tierras o cualquier otro fechoría de la ocupación. Esta reflexión nos debe llevar a expulsar de nuestro territorio a las tropas de la ONU en el caso de la MINUSTAH, y sus líderes ocultos y visibles.
De esta manera, Haití retomará el sueño de nuestros antepasados para nunca caer bajo las cadenas de ningún otro país.
¡Abajo la ocupación en todas sus formas!
¡Abajo todos los gobiernos domesticados que destruyen todas nuestras instituciones bajo las órdenes del imperialismo!
¡Viva un pueblo libre en un país soberano!
¡Comencemos a construir nuestro despertar patriótico en el 2015 a fin de recuperar nuestra soberanía!
El Partido RAICES Campo del Pueblo desea, a todos los compatriotas, un buen año en 2015 al calor de nuestra lucha de liberación nacional.
Rasanbleman sosyalis pou yon Inisyativ Nasyonal tou NEF (Rašín) Kan Pèp la.
Marc-Arthur Fils-Aimé, Secretario General
Puerto Príncipe, 22 de diciembre 2014
[1] “Rasanbleman sosyalis pou yon Inisyativ Nasyonal tou NEF (Rašín) Kan Pèp la”
[2] Las cosas a veces empiezan chiquitas, no las percibimos pero se van acumulando y se empeoran.
(Traducción de la versión en francés, cortesía Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina)


CHILE
Educación

Presidenta de la Fech: “En la medida que se condiciona la gratuidad, deja de verse como un derecho”

Ayer se conocieron algunos detalles del proyecto de gratuidad para la educación superior. Entre ellos, el documento preparado por el Ejecutivo contempla los años formales de duración de la carrera y los cursos reprobados. Ante esta información, la presidenta de la Fech, Valentina Saavedra manifestó la postura de los estudiantes que se han informado a través de la prensa y en un diálogo directo con el gobierno como era de suponer, pues ellos son los actores sociales que instalaron la educación como tema prioritario para el país.

por Jimena Colombo· - EL CIUDADANO
Valentina-Saavedra-Fech-A1
Ante la información publicada ayer  por un periodico matutino que tuvo acceso al documento que contiene el proyecto de gratuidad para la educación superior, distintos actores del mundo de la educación opinaron sobre la amteria, los pro y los contra de los detalles que allí se revelaron. Sin embargo, una de las opiniones más esperadas fue la de la presidenta de la Fch, Valentina Saavedra quien se refirió a esta información dada a conocer desde la prensa y que en ningún momento se le comunicó a los dirigentes estudiantiles, siendo ellos principalmente quienes pusieron el tema en la palestra.
Dentro de las iniciativas que se publicaron en el artículo, se dio a conocer que el proyecto contemplará la duración de las carreras y los ramos reprobados. Además, la gratuidad se irá implementando gradualmente en instituciones que deberán cumplir con ciertos requisitos, entre ellos cumplir con una cantidad de años acreditada y “adscribir un compromiso público que incluirá, entre otras cosas, aceptar el arancel regulado que propondrá el Gobierno y contar con un alto número de alumnos que sea parte del 70 por ciento más vulnerable del país”.  Además, el proyecto del ejecutivo contempla cubrir la duración formal de la carrera más un año de gracia y se considerará un máximo de asignaturas reprobadas. El beneficio no será retroactivo por lo que quienes ya tienen deudas con el sistema financiero deberán hacer frente a ellos independiente de si son beneficiados con el proyecto.
Tras estas filtraciones sobre el proyecto de Ley de Gratuidad para la educación superior, la presidenta de la Fech, Valentina Saavedra se refirió esta mañana a la postura de los actores sociales y de cómo se ha cocinado la reforma puertas adentro del Mineduc. Saavedra señaló que “se podrían estar cometiendo los mismos errores que se cometieron en 2014, donde se creyó que se podía avanzar en un proyecto de ley donde la moneda o el ministerio solamente podían zanjar este proyecto y luego la discusión comenzaría cuando el proyecto llegue al parlamento”.
La dirigente y miembro de la Izquierda Autónoma señaló que: “Creemos y demandamos que se nos haga saber de forma más frontal cual esta información cuales son los avances, que ha tenido el ministerio hasta ahora, y que esto vaya acompañado de un diálogo abierto y que esto definitivamente llegue a un acuerdo amplio entre el ministro, entre el gobierno pero también con los distintos actores sociales que finalmente hemos estado apostando por los cambios en educación”. Sobre la cantidad de años de estudio que cubrirá la gratuidad, la actual presidenta de la Fech dijo que “la cantidad de años es una discusión que se debería dar aparte, pero por sobre todo se debería estar discutiendo si este es el mecanismo. Más que una educación garantizada nosotros vemos una educación condicionada a no echarse ramos, a la condición socioeconómica, pues no apunta a la gratuidad universal y se asemeja más al mecanismo de beca que al fortalecimiento de la educación pública”.
Además, apuntó a que una de las demandas históricas del Confech es que “la gratuidad sea garantizada a través del financiamiento hacia las instituciones y por lo tanto sean las instituciones las que garantizan el ingreso de los estudiantes. Si es un derecho debe ser garantizada y no condicionada“.
Saavedra reiteró que el propósito de entregar una carta al Mineduc es para  que “Nos sentemos a discutir cuales van a ser los principios que debiesen apuntar para garantizar la educación y por lo tanto que no este basado en condiciones ni económicas ni académicas, porque en la medida que se condiciona la gratuidad uno deja de verla como derecho. Un derecho se garantiza, no discrimina”.
Además, Saavedra informó que hoy se solicitará al Mineduc la información para luego reunirse con los otros miembros de la Confech. Además subrayó que la mayor demanda del año pasado fue incluir a los actores sociales, pero que aquello no se cumplió y por tanto la reforma no tiene validez pues no cuenta con el respaldo. Por tanto esperan que se integren a los actores sociales que esperan cambios sustanciales “para que la reforma salga a flote y no se quede solo con el nombre de Reforma”.
Sobre la cantidad de años que considera el proyecto, Saavedra reiteró que el foco no debe ser la cantidad de años pero que si se debe considerar “la capacidad real de hacerse cargo de ese financiamiento”. Agregó que “no se puede esperar que el 70% de los estudiantes sean estudiantes de excelencia”. Finalmente Saavedra afirmó que ellos, como estudiantes y principales actores sociales que pusieron la educación como tema prioritario están “intentando responder filtraciones y no teniendo un diálogo directo con el gobierno”.
Jimena Colombo  - El Ciudadano


#NoAlAlza

Ya tiene fecha la primera movilización estudiantil del año

Luego de que se anunciaran las alzas en las tarifas del Transporte Público, la Cones llamó a una movilización para el miércoles 7 de enero a las 19 horas en el centro de Santiago. Esta marcha será la primera movilización del año en respuesta a la medida del ministerio de Transportes.

por Jimena Colombo· - El Ciudadano 
alza
El vocero de la Confederación de Estudiantes Secundarios (Cones), Ricardo Paredes se refirió esta mañana a la primera manifestación del 2015 organizada por los estudiantes en respuesta al alza de los pasajes del Transantiago.
La marcha quedo agendada para el 7 de enero  a las 19 horas en las cercanías de la estación de Metro Moneda. Esta movilización se generó en respuesta a la medida de los expertos que anunciaron la semana pasada el alza en la tarifa del transporte público que incluye los buses del transantiago y el Metro, tanto para pasajes adultos y estudiantes  y que comenzó a regir desde el 1 de enero, fijando el pasaje escolar en 210 pesos y 740 la tarifa normal.
La marcha convocada para este miércoles, exigirá alguna explicación o respuesta de parte del ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo  quién según los estudiantes debe dar una respuesta sobre este aumento del pasaje que impactará negativamente el presupuesto familiar de los chilenos, pues en el caso de quienes reciben los salarios mínimos, les significa cerca del 20% de ese presupuesto sólo para cubrir el ítem de transporte. Paredes señaló que “Algo tiene que decir el ministro Andrés Gómez-Lobo” y además subrayó que “lo que menos tiene (el sistema de transporte) es un carácter público”.
La situación que fue calificada como “un balde de agua fría” por los estudiantes generó la determinación de una movilización para demostrar el rechazo a esta medida que afecta desde el 1 de enero los bolsillos de los chilenos. Sobre este aumento los miembros de la Cones dijeron que “En Chile la educación hasta cuarto medio es obligatoria y sin embargo hay miles de padres que no pueden pagar todos los días el pasaje de sus hijos al liceo. Si de verdad hay voluntad de acabar con la segregación el gobierno debe hacerse cargo de esta realidad”. Además los estudiantes recordaron que “en el 2014 les pedimos rebaja de la tarifa escolar y en el 2015 nos responden con esta alza”.
Revisa AQUÍ las explicaciones que dio el Director de Transporte Público Metropolitano sobre el alza del Transantiago.
Jimena Colombo El Ciudadano


Luis Mesina, Secretario General de Confederación Bancaria:

Reforma Laboral: “los empresarios siguen teniendo la sartén por el mango y a la CUT como mediador”

“Hay que desregular la Negociación Colectiva, de tal manera que ésta descanse en la soberanía de la gente

EL CIUDADANO
Luis Mesina
Tres días antes del término del año 2014, la presidenta Michele Bachelet, quiso dejar en marcha parlamentaria la reforma laboral comprometida en su programa electoral. Y aunque, ya se ha escuchado por los medios de comunicación masivos algunos de los aspectos que comprende la reforma, curiosamente, solo se menciona la oposición de los empresarios a las propuestas de cambio, dejando inferir por la ciudadanía que ésta contaría con el respaldo de todos los trabajadores, no mencionando las manifestaciones públicas de rechazo que diversas organizaciones sindicales de todo el país han realizado en forma pública en el último tiempo, entre las que se encuentra la Confederación Bancaria, entidad que, tras participar en varios encuentros con esa cartera para conocer la propuesta ministerial, manifestó su total rechazo al proyecto de reforma, entregando una carta dirigida a la ministra donde se detallan las objeciones y las verdaderas necesidades que tienen los trabajadores. Cabe destacar que a la entrega de la misiva, acudieron más de 50 dirigentes sindicales del sector financiero.
Sobre estos reparos y propuesta conversamos con Luis Mesina, secretario general de la Confederación Bancaria, quien además lidera una coordinación sindical a nivel nacional que está empecinada en terminar con las AFP y reemplazarlas por un sistema previsional de reparto solidario. En esta posición logra obtener una percepción más amplia de lo que se está discutiendo a nivel nacional dentro del ámbito sindical.
¿En primer lugar, qué piensa de la reacción de los empresarios frente a esta reforma?
“En realidad los empresarios están sobre reaccionando a una propuesta que es inocua para sus intereses, ya que modifica aspectos que son insustanciales para sus grandes objetivos, creo que lo hacen para mantener los privilegios que desde el año 1979 en adelante vienen teniendo con esta estructura jurídica. Ya lo han dicho varios expertos en la materia: aquí no hay aspectos sustantivos que se vayan a tocar, son modificaciones que no transforman estructuralmente la normativa ni los principios que hay detrás de la actual legislación laboral. En consecuencia, esta reforma va a ser similar o parecida a la reforma que la propia presidenta Bachelet instaló a través de la Ley 20.123, que vino a legitimar esta forma de explotación extrema que es la subcontratación sin limitaciones y la apertura a las empresas suministradoras de trabajadores, que es una forma brutal de explotación con salarios miserables, con jornadas extremas, sin ningún tipo de garantía laborales”.
¿Esta reforma no repara en nada estas medidas?
“No, porque esta reforma se ha centrado fundamentalmente en dos aspectos: uno el tema del reemplazo en la huelga y el otro, la titularidad sindical, que son dos aspectos importantes que tienen que ver con la negociación colectiva. En el tema de la eliminación del reemplazo de los trabajadores en huelga, la propuesta del gobierno es garantizar ciertos ‘servicios mínimos’ durante la huelga. Es decir, cambia los rompe huelgas externos por internos, esto es un “engendro espurio” de la Nueva Mayoría. Por más de  30 años se ha venido insistiendo en la necesidad de acabar con esta figura que está solamente en la legislación chilena. Lo más grave además es que institucionaliza una práctica que está reñida con el derecho comparado internacional porque van a ser los sindicatos los que estarán obligados a designar trabajadores para que cumplan esos ‘servicios mínimos’. Y respecto a la titularidad sindical no esta clara en la normativa, porque se habla mucho pero no se dice claramente si el proceso de negociación colectiva sólo va a descansar en el sujeto colectivo de derecho o se va a permitir otros arreglos con sujetos que no son sindicato”.
El proyecto establece que los grupos negociadores se mantendrán en las empresas donde no exista el sindicato.
“Los grupos negociadores debieran eliminarse en forma inmediata. La negociación colectiva sólo la puede hacer un sindicato. En los tratados internacionales son los sindicatos los llamados a representar colectivamente a los trabajadores. Si los trabajadores quieren negociar individualmente que lo hagan a títulos personal, esa es una libertad que está siempre presente en la relación capital trabajo, pero en la negociación colectiva debe involucrar a los trabajadores que están en el sindicato y reconocer a éste como la única institución portadora de derecho”. Sin embargo en empresas pequeñas, hay ciertos derechos inalienables, irrenunciables que sólo un sindicato puede garantizar que sean garantizados para los trabajadores. Aquí donde se hace necesario abordar la negociación por áreas o sectores económicos, de manera que pueda garantizársele a una persona esos derechos fundamentales, si una empresa no puede cumplir con eso, es lamentable, pero, así no puede funcionar, no es posible aceptar, con la lógica de mantener el empleo, éste se haga a cualquier precio, es decir, vulnerando aspectos esenciales de los derechos laborales. En ese caso, es mejor que algunas empresas dejen de existir si son incapaces de cumplir con los derechos fundamentales de los trabajadores”.
Se plantea en el proyecto que la empresas deberán pedir autorización al sindicato para extender los beneficios ganados en una negociación colectiva a los demás trabajadores no sindicalizados ¿Esta medida beneficiaría a los sindicatos?
“Eso es relativo porque en la práctica bastaría con un par de modificaciones a las estructura para seguir extendiendo estos beneficios. Aquí lo que hay que hacer es no intentar regular por la vía de los efectos sino por la causa, y la causa fundamental es que existe una normativa extremadamente rigurosa para la negociación colectiva. Aquí debería haber dos o tres artículos breves y que la negociación colectiva radique única y exclusivamente en la organización sindical y en la empresa, que sean ellos los que libremente definan los plazos y los ritmos de la negociación colectiva y la huelga como instrumento último, como expresión de la imposibilidad de llegar a un acuerdo. Ésta debiera permitir, por ejemplo, que la huelga sea una facultad privativa de los trabajadores, que se declare soberanamente por los trabajadores organizados y durará lo que tenga que durar,  no tiene porqué estar sometida a plazos. La exagerada normativa es la que ha hecho daño en estos casos. Lo que hay que eliminar para que haya mayor simetría, es que no pueden extenderse tanto los plazos, la negociación colectiva debería darse mínimo cada un año y máximo cada dos.  Hoy se da mínimo cada dos años y máximo cada cuatro y en cuatro años pasan muchas cosas, a los trabajadores se le deterioran año tras año sus condiciones económicas”.
¿Terminar con la negociación colectiva normada debiera estar en el proyecto?
“Eso es lo más importante, hay que desregular toda la Negociación Colectiva, de tal manera que esta descanse en la soberanía de los trabajadores, no tanta maniataduras, no tanto ministro de fe, no tanto tutelaje del Estado.”
¿Y en el caso de que haya más de un sindicato en una empresa?
“Que los trabajadores elijan al sindicato más representativo, es la única manera de acabar con la fragmentación, que además es motivada por la propia legislación actual”.
Se habla que la sindicalización automática seria un avance para los trabajadores, ¿qué piensa de eso?
“Como Confederación Bancaria siempre hemos estado en contra de la sindicalización automática, es atentatoria a la libertad sindical, pero además, yo creo que hay que resguardar ese derecho de las personas. Si una persona no quiere estar en el sindicato que no esté, pero lo que no parece legítimo  es que no queriendo estar en el sindicato después goce, use y usufructúe de los beneficios que lograron los trabajadores de manera colectiva. Nada debe extendérseles a los trabajadores que no están en el sindicato. Por eso que no debería estar ni siquiera contemplado en el ordenamiento esta propuesta de que sobre la base de la venia de los dirigentes se pueda extender los beneficios de la negociación colectiva, esa es una forma de corrupción de los sindicatos. Lo que se logró en la negociación colectiva es sólo para los que participaron porque corren riesgos, exponen su fuente de trabajo. El que no está en un sindicato que no goce de nada, pero no puede haber obligatoriedad. Los sindicatos son la expresión concreta de que sociedad está organizada en intereses de clases: los empresarios tienen su clase claramente resguardada en instituciones y los trabajadores también tienen que dotarse como clase de una organización legítima, de una herramienta que es el sindicato. Por tanto no puede ser el Estado que tutelarmente nos venga a decir como organizarnos”.
¿Qué piensa de terminar con el artículo que permite el despido por necesidad de la empresa?
“El articulo 161 en Chile no es más que el desahucio disfrazado porque el empleador puede recurrir a ello tantas veces como lo estime conveniente. De hecho, según datos de la propia dirección del trabajo solo el 15% de los contratos de trabajo termina por esa causal, es decir, en Chile sólo se le paga a un trabajador y medio de 10 la indemnización por termino de contrato porque los empleadores pueden recurrir a miles de formulas que están contempladas en el ordenamiento jurídico. Esta ley se hizo en el famoso Decreto Ley 2.200, 2.756, 2.758 de José Piñera el ‘79 justamente para dotar al empresariado de una cantidad impresionando de flexibilidad que se fue profundizando con los gobiernos de la Concertación, ya nombré la ley de Bachelet; la Ley 19.759 de Ricardo Lagos que permitió aumentar la polifuncionalidad, es decir, liberó de exigir una especificidad en el Contrato de Trabajo, por lo tanto es mucho más complejo.
El art. 161 debiera terminar y no permitirle a los empleadores despedir sin la imputación de una causa fundada. Debiera haber mayor estabilidad en el empleo, que se establezca mayor garantía en el empleo. Restituirle al trabajo el rango constitucional de derecho fundamental, ponerlo con clara primacía sobre el derecho a propiedad. En consecuencia, despedir debiera ser una tarea tremendamente difícil para el empresariado. Ahí debiera estar la mayor concentración de normativas, en impedir que el despido sea un abuso”.
El artículo 22 para el sistema financiero tiene enorme importancia y no se toca en la reforma.
“Esta es otra norma que es abusiva  que esta reforma no aborda concretamente. El artículo 22, en el fondo, es poner en los contratos de los trabajadores que no tienen fiscalización de superior inmediata, eso estaba previsto para los vendedores y agentes de ventas, pero ha proliferado en el sistema financiero de manera brutal. Tenemos más de un 30% de trabajadores bajo este artículo y son sujetos y objetos de permanente explotación”.
Respecto a la CUT, ¿qué opina de que aparezca casi patrocinando proyecto que está presentando el gobierno?
“Yo creo que hay un sentimiento generalizado en el país de que la CUT ha jugado el papel más triste del movimiento sindical en los últimos 100 años. El papel más triste lo está jugando su actual presidenta con su séquito de funcionarios -porque dirigentes sindicales genuinos no hay ahí-, de obsecuencia total frente al gobierno. Este año han habido una cantidad impresionando de huelgas, y algunas muy extensas, el caso de AFP Habitat, de Cruz Verde, de Scotiabank, de Walmart, huelgas con sindicatos numerosas que uno podía haber supuesto que iban a triunfar y sin embargo fueron derrotadas. ¿Y por qué? porque hay aquí una concertación de parte de los empresariados y cuentan con la institucionalidad de la norma que conspira contra los trabajadores porque permite el descuelgue, permite los rompehuelgas… En estos casos, la CUT ha jugado un papel muy triste, porque un reflejo mínimo era unificar estos conflictos con el objeto de potenciarlos, pero jamás la CUT ha hecho esto, muy por el contrario, ha tenido una actitud obsecuente. La expresión más clara de su poca independencia y autonomía se dio con la suscripción del salario mínimo. A Piñera se le pedía 250 mil o más y según su propuesta el salario mínimo habría llegado a los 260 mil el próximo año. Bárbara Figueroa cuando le tocó negociar con Piñera dijo que era imposible aceptar un sueldo mínimo inferior a 250 mil pesos, pero con este gobierno, aceptó en representación de los trabajadores un salario mínimo que es vergonzoso. Esa es la expresión más clara de la obsecuencia y de la falta de independencia del movimiento sindical que hipoteca la libertad de los trabajadores y posterga la posibilidad de mejorar sus condiciones económicas, por lo tanto, hay mucha desconfianza.
Los sindicatos de verdad están peleando, con errores y desaciertos pero están peleando, el caso reciente de Scotiabank, de Líder, de Cruz Verde, etc. Las únicas huelgas que han tenido éxito son las que se han hecho al margen de la institucionalidad jurídica, como es el caso de los trabajadores portuarios y subcontratistas del cobre, por lo tanto los trabajadores tenemos que aprender de esas experiencias”.
¿Y cómo ve el rol que juega la CUT como representante de los trabajadores en esta reforma?
“Es la misma actitud que tuvieron con la AFP estatal, inicialmente la apoyaron, luego se dieron cuenta que la mayoría de los sindicatos estaban contra la AFP estatal y cambiaron el discurso, pero es sólo eso, oportunismo, porque en el fondo estarán dispuestos a apoyar todo lo que planteé el gobierno, pues no entienden la importancia de la independencia, de hecho  no han hecho nada por impedir que el proyecto siga adelante. Lo mismo con la reforma laboral, en el discurso plantean que están en contra de esto y de lo otro, pero las señales son otras: se ve que la presidenta de la CUT tiene muy buenas relaciones con la ministra del trabajo, también con la CPC y la ASIMET, lo que, además, es un problema estético”.
No espera mucho de esta reforma entonces…
“Nosotros esperamos muy poco. Los puntos centrales, lo que los trabajadores estamos planteando desde hace más de 30 años no están planteados en esta propuesta y ya tenemos la trágica experiencia del 2006, cuando la presidenta Bachelet hizo reformas que significó legalizar una forma encubierta de esclavitud asalariada como es el subcontrato. No esperamos mucho de esta reforma, porque los empresarios siguen teniendo la sartén por el mango y cuentan además, lamentablemente, con una actitud de  la CUT como mediador. Si queremos una reforma laboral de verdad los trabajadores deberemos seguir organizándonos y luchando con mayor independencia”.
El Ciudadano


La Araucanía

Nueva toma de ruta en Pitrufquén por la defensa del Río Tolten

El Ciudadano
10891520_383777398457580_1995879373873872944_n
Los vecinos y comunidades aledañas a la localidad de Pitrufquen (Temuco) protagonizaron ayer una nueva toma de la ruta 5 Sur en protesta por la instalación de la Minicentral Hidroeléctrica Saltos de los Andes, ubicada en el Río Toltén.
Los afectados instalaron barricadas en la carretera suspendiendo el tránsito vehicular por más de dos horas, en una lucha que ya ha protagonizado diversos episodios y que no están dispuestos a abandonar.
B6jrCyKIQAAP7Hz
B6jYlTGIAAEhmlP B6jYlbJIQAEzej1
Los vecinos denuncian que la hidroeléctrica no solo acabará con el turismo sectorial vinculado a las actividades en el río y con el uso recreativo que durante años han hecho las familias de este, sino que transgrede también los derechos de las comunidades mapuche de la zona, interviniendo espacios de significación espiritual y cultural, en concreto, los espacios sagrados Leufú Toltén y Allipen, según lo sostenido por las comunidades del Lof Karilafken.
“Este proyecto daña tanto a las comunidades mapuche asentadas durante milenios en este territorio, como a las comunas de Pitrufquén y Freire en su conjunto y a las comunidades mapuche que hacen uso tradicional de este espacio en toda su extensión”, señalan las comunidades afectadas.
El proyecto, que cuenta con una inversión de US $ 91 millones y cuyo plazo de evaluación finaliza en 23 de febrero de 2015, generaría 19, 9 MW, energía que se destinará al Sistema Interconectado Central (SIC), lo que es asimismo criticado por los afectados, que aseguran que no traerá ningún beneficio para las comunas afectadas, ya que según denuncian, esta se destinará a alimentar las grandes empresas mineras, celulosas y forestales.
“En diversos momentos de la historia moderna, el pueblo ha debido tomar acciones ruidosas para defender lo esencial, el hogar, la tierra de las mugrosas manos de empresarios depredadores, cuyas oscuras intenciones son avaladas y protegidas por aquellos que deberían protegernos a nosotros. Pitrufquén no ha sido la excepción. Se ha demostrado valor, tezón y convicción al enfrentar a los violentos dispositivos de represión encargados de proteger a toda costa los intereses de los poderosos. El dinero es influyente, pero el valor de pararse y luchar, eso es poder”, señalan desde el movimiento.
El Ciudadano



Región de Coquimbo

Comunidades del Valle de Elqui cortan ruta D-41 en rechazo a trazado de Alta Tensión Cardones-Polpaico

Decididos a impedir que una nueva carretera eléctrica sea instalada en el Valle, cerca de un centenar de vecinos cortó ayer domingo la ruta D-41 en el sector del cruce hacia Altovalsol, para manifestar su repudio al proyecto, cuyos efectos nocivos sobre la salud consideran que no han sido evaluados pertinentemente. Al igual que los municipios de la V Región, la municipalidad de La Serena anunció que judicializará el proyecto en caso de que no se modifique el trazado del mismo.

A. Vallés· - EL CIUDADANO
 
10888794_709329725854706_4297845838023983447_n
A mediados del pasado mes de diciembre, después de un mes de protestas aisladas,  los vecinos del sector de Valle de Elqui, agrupados en el “Comité de Defensa de Pueblos de Elqui”, anunciaron públicamente sumarse a la lucha que llevan adelante las comunidades de la IV y V Región contra la instalación del trazado de Alta Tensión Cardonés-Polpaico, proyecto licitado a la empresa InterChile, filial de la multinacional colombiana Interconexión Eléctrica SA.
Decididos a impedir que una nueva carretera eléctrica sea instalada en el Valle, cerca de un centenar de vecinos -según los datos manejados por el movimiento- cortó ayer domingo la ruta D-41, carretera que une La Serena con el Valle, en el sector del cruce hacia Altovalsol, para manifestar su repudio al referido proyecto por considerar que no han sido correctamente evaluados los daños a los que quedarían expuestas las familias por la radiación electromagnética emitida (Leucemia infantil, Dolores de cabeza, Insomnio y Precipitaciones de varios tipos de cánceres entre otros).
Asimismo, denuncian el negativo impacto que acarrearía el proyecto para el sector turístico, “con unas torres que miden tres veces el Monumento El Faro de La Serena, torres que serán visibles a kilómetros de distancia” y la escasa información que se facilitó a las comunidades sobre la iniciativa; “Tenemos la convicción que se nos ha querido ocultar hasta último momento la construcción de ésta mega carretera”.
“Después de haber asistido a varias entrevistas con diversas autoridades vecinales, locales, regionales y con el ministro de Energía, es que hemos resuelto como asamblea de vecinos organizados dar un paso más en la lucha por nuestros derechos y decidido tomarnos el día de hoy una parte de la ruta 41″, señaló el Comité en declaración pública.
10915254_748879488534630_4134188226199044374_n
“Las torres eléctricas pasarían a 160 metros de mi casa, causando gran impacto ambiental y de salud. Es un proyecto de vida que se ve desechado, me fui a vivir hace ocho meses allá, mi hijo tiene 1 año 9 meses, y si esto se concreta nos vamos a tener que ir de ahí. Este proyecto ha sido muy oculto, y queremos haya un nuevo trazado. Nos sentimos bastante apoyados por el alcalde. Además tomamos contacto con los líderes (del grupo que se ve afectado) de la zona de Valparaíso, quienes estuvieron en Altovalsol, y allá ya hay 14 alcaldes que han presentado recursos de amparo en favor de los vecinos”, comentó Cristian Rojas al medio regional ElObservatodo, quien vive en el Fundo Loreto, donde se instalaría una de las torres.
En la misma línea, el Comité denuncia que el Estudio de Impacto Ambiental considere un área de impacto de 90 metros, cuando la norma europea establece una distancia de 900 metros, número que puede ser superior cuando se trata de zonas con altas temperaturas; “Las normas europeas plantean que es necesaria una distancia mínima de 900 metros de las casas para estar libres de los efectos que pueda tener la radiación en la salud. En este sentido, 100 metros de distancia es igual a nada”, sostuvo Alejandra Olivares, una de las vecinas afectadas en declaraciones que recoge RBB.
La misma denunció que recientemente tomaron conocimiento de que en uno de los lugares por donde pasará el trazado está prevista la construcción de viviendas para 150 vecinos que obtuvieron subsidios habitacionales, hecho que al parecer no habría sido tenido en cuenta.
10923592_709049762549369_2417135409297486798_n
Durante la protesta, que comenzó alrededor de las 19 horas,  no hubo ningún altercado y esta finalizó con la retirada pacífica de los manifestantes; “Con la participación de más de cien vecinos venidos de diferentes pueblos cercanos realizamos una exitosa actividad de intervención en la ruta 41, que une a La Serena con el interior del Valle del Elqui. Encontramos un amplio apoyo y paciencia en los automovilistas, sobre todo pensando que se trataba de turistas que iban de regreso a La Serena después de haber pasado el día en el Valle. La intervención duro alrededor de 45 minutos a una hora. Estamos contentos como CODEPUE por la convocatoria y difusión alcanzada. Agradecemos a cada un@ de los participantes de hoy y también comunicamos que en la semana realizaremos más actividades masivas para las cuales les pediremos su ayuda en la difusión y participación. Muchas gracias a tod@s”, señalaron desde el movimiento.
Entre tanto, el ministro de Energía, Máximo Pacheco,  en la misma línea que hace unas semanas, cuando señaló que pese a la oposición  “el proyecto Cardones- Polpaico se realizará sí o sí”, y en el marco de las declaraciones vertidas tras la reunión mantenida en pasado viernes con autoridades regionales de Coquimbo para tratar el tema, sostuvo que si bien se evaluará el proyecto “comuna por comuna -atraviesa 20- y torre por torre – se proyecta la instalación de 1.700-” el trazado ya está resuelto y no se retrasará su ejecución.
En este sentido, siguiendo el precedente sentado por los alcaldes de la V Región, que anunciaron que de no resolverse las inquietudes de las comunidades iniciarán acciones judiciales, el Municipio de la Serena no descarta presentar un recurso de protección, señal valorada por el Comité en la declaración pública emitida ayer:  “Queremos expresar nuestro agradecimiento al señor Alcalde Sr. Roberto Jacob por su compromiso a judicializar éste caso en el hecho que la empresa Interchile S.A. no cambie su trazado; así mismo al cuerpo de Concejales Lombardo, Tenoux, por comprometerse con la ayuda de expertos jurídicos y al diputado Gahona; ayuda que agradecemos y seguimos valorando; No obstante hemos decidido hacer acciones paralelas pues nos sentimos burlados, ignorados y pasados a llevar. Tememos por nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos validadla cual están garantizadas por la Constitución Política de Chile”.
El proyecto
El ‘‘Plan de Expansión Chile LT 2×500 kV Cardones- Polpaico’’pretende conectar las subestaciones de Polpaico (Tiltil), Nueva Pan de Azúcar (Coquimbo) y Cardones (Copiapó), atravesando para tal fin 20 comunas y cuatro regiones ( RM, Valparaíso, Coquimbo y Atacama) con un total de 1.700 torres de alta tensión, de entre aproximadamente 45 y 70 metros de altura, repartidas en 753 kilómetros.El proyecto comprende una inversión de 1 millón de dólares en su etapa de construcción, que se extendería por 18 meses, y una potencia de  500 KV en doble circuito que sería aportada al Sistema Interconectado Central (SIC).
A. Vallés El Ciudadano


Acusan a agentes de la DINA por el secuestro calificado de joven del MIR

Publicado el 06 Enero 2015 Escrito por Colaboradores - Clarín de Chile
El ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago designado para causas por violaciones a los Derechos Humanos, Mario Carroza, dictó acusación por el delito de secuestro calificado de Luis Humberto Piñones Vega,  quién fue  detenido el 8 de enero de 1975,  en la ciudad de Santiago.
El ministro Carroza acusó a Fernando Lauriani Maturana, Gerardo Godoy García, Rolf Wenderoth Pozo, Manuel Contreras Sepúlveda, Marcelo Moren Brito y María Gabriela Órdenes Montecinos de ser coautores del delito de secuestro calificado del militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR. 
De acuerdo a los antecedentes de la investigación, se logró determinar los siguientes hechos:
a) "Luis Humberto Piñones Vega, de 21 años de edad,  se encontraba viviendo en la clandestinidad luego de haber sido allanado el domicilio de sus padres con ocasión de la publicación de su nombre en un periódico dónde se ponía en evidencia su militancia política y se catalogaba como prófugo. En estas circunstancias fue detenido el día 8 de enero de 1975 en un punto que debía efectuar con otro militante, en la vía pública en un sector próximo a la Universidad de Santiago, por agentes pertenecientes a la DINA, sin que existiera orden emanada de autoridad legítima y competente que la justificase,  quienes lo condujeron hasta el recinto clandestino de detención y torturas conocido como Villa Grimaldi o Cuartel Terranova, donde fue visto y reconocido por otros detenidos que lograron su libertad y entregaron su versión. Piñones Vega, continuó privado de libertad en dicho centro hasta el día 25 de enero de 1975, fecha en que se pierde su rastro, coincidentemente con la ausencia de otros detenidos, todos quienes fueron sacados en un vehículo, ignorándose desde entonces su paradero, así como la suerte que ha corrido tanto física como psíquicamente, sin que se haya tenido noticias de él, ni que se registre salida  o entrada al país, y sin que conste su defunción."
b) Que en Villa Grimaldi "operaban dos agrupaciones de la DINA, llamadas Purén y Caupolicán, cada una de ellas con objetivos de trabajo y represión perfectamente identificables."
c) "Encargada de las operaciones de la DINA en la región metropolitana estaba la Brigada de Inteligencia, BIM, a cargo de un alto oficial del ejército, y quién contaba con una plana mayor que lo asesoraba en labores de inteligencia. De este jefe dependían brigadas, entre las que se encuentran Caupolicán, cuyo objeto a la fecha de ocurrencia de estos hechos, apuntaba al combate y represión del Movimiento de Izquierda Revolucionario, al que pertenecía la víctima de esta investigación".
Con esta acusación, la causa se eleva al estado de plenario.

Proyecto busca tipificar el delito de desaparición forzada de personas

Publicado el 06 Enero 2015 Escrito por Colaboradores - Clarín de Chile
Una propuesta parlamentaria busca tipificar el delito de desaparición forzada de personas, lo cual aumentará las penas. La iniciativa ha sido presentado por varios diputaados de la Nueva Mayoría.
Los diputados Clemira Pacheco (PS), Guillermo Ceroni (PPD), Jorge Insunza (PPD), Roberto Poblete (Ind), René Saffirio (DC), Marcelo Schilling (PS), Leonardo Soto (PS) y Guillermo Teillier (PC), presentaron un proyecto que modifica el Código Penal, tipificando el delito de desaparición forzada de personas.

La propuesta, enviada para su estudio a la Comisión de Derechos Humanos, en primer lugar reemplaza el encabezado del párrafo 4º del Título III del Libro II por el siguiente:

“4. De la desaparición forzada de personas y otros agravios inferidos por los funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución.”

A continuación, intercala un nuevo artículo que señala que "el que privare de libertad a una o más personas y que se niegue a informar o reconocer dicha privación de libertad o paradero del ofendido, comete el delito de desaparición forzada de personas y sufrirá la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado medio (tres años y un día a quince años)".

Se agrega que si durante la desaparición forzada a la víctima se le aplican torturas u otros flagelos análogos, sufrirá la pena de presidio mayor en grado medio a presidio mayor en su grado máximo (desde 10 años y un día a 20 años). Si causa la muerte de la víctima, sufrirá la pena de presidio perpetuo simple a presidio perpetuo calificado.

El juez podrá rebajar en dos grados la pena que corresponda a los partícipes de desaparición forzada de personas que contribuyan a la aparición con vida de la víctima; y en un grado a los que suministren informaciones que permitan esclarecer la desaparición forzada.

Los legisladores enfatizan que esta iniciativa "surge del trabajo permanente y sistemático con distintas agrupaciones de Derechos Humanos, en especial las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, siendo fruto del compromiso constante y la lucha permanente contra la impunidad ante las violaciones a los Derechos Humanos".

Agregan que "compartimos la idea de que se necesita prevenir la comisión de estas atrocidades en el futuro y para ello se necesita un rol activo del Estado vinculado estrechamente a la labor de la comunidad civil organizada".



URUGUAY
 
Lunes, 5 Enero, 2015 - 20:10

Ternero racionero y sembrador


Buenaventura / Foto: Zur
De la serie "Apuntes de parábolas" nuestro amigo Buenaventura nos acerca dos nuevos textos para su artillería liviana.
Ternero racionero
Criados guachos y en bandadas, su ración diaria consta de la mezcla de leche de descarte y algún suplemento concentrado. Al crecer un poco nomás, pasan de la estaca y el balde al piquete. Dan ahí un salto cualitativo en libertad de movimiento, quien sabe, tal vez lo vean con agradecimiento, como un ascenso.

Ahora toca agua y ración seca concentrada y voluminosa. Hacinados en un piquete pequeño apenas engramillado y desprovisto de cualquier verde que los pueda alimentar, los terneros se crían esperando que les lleven su plato de comida diaria. Apampados los más, muestran su disgusto radical con algún saltito que insinúa unos corcovos al costado del tractor, o simplemente entorpeciendo el camino de la máquina.

Al abrir la portera, algunos osan pasar la línea para inmediatamente correr tras el tractor que lleva el alimento hacia los comederos.Ni un solo ternero sale del piquete pudiendo hacerlo cada mañana y cada tarde. Allá a lo lejos y acá a lo cerca verdean los campos llamando a la rebelión.  Pero no hay ternero que arriesgue, vale más una batea segura, aunque incompleta. Cuanta tristeza, cuanta repugnancia causa el mugido indigno del ternero racionero! Porteras abiertas… cimbras maltrechas… alambres herrumbrados… piques gastados por la intemperie… la ternerada mira sin mirar el horizonte como si en lugar de alambrados hubieran cortinas.

De mientras, matan el tiempo batiendo el barro que rodea los comederos buscando restos de comida, lamiendo bateas sucias, durmiendo sobre restos de fardos bosteados, judeando a los terneros más débiles, jugando a que pastorean una pizca de brote que jamás será…

Sembrador

Agazapado en su viejo tractor y llevando a cuestas una sembradora de línea, el motorero pasa horas en la tarea sin descanso. En cambio fijo, sólo una cueva de peludo o un camino de vacas zanjeado por el agua altera su marcha constante. Sabe el sembrador que le toca cuando el tiempo es propicio para la semilla, el suelo está preparado y abonado para recibirla. Sabe también que más allá manda la intemperie y no toda siembra da cosecha.

El sembrador recibe el potrero y traza su melga. Queda después seguir la huella. En cada pasada guía el camino la rueda marcadora. Pero no hay infalibles y todos  se pierden y se pisan de tanto en tanto. Cuando pasa, para la música del motor y baja. Mira las líneas de cerca, busca la huella. Y es que la rueda aparece a veces como una línea apenas perceptible cuya visibilidad es determinada por una combinación caprichosa del sol, la humedad y los restos de pasto.

El sembrador joven se hace la vista a los tumbos, como desconfiando de su propia huella. El experiente parece dotado de lentes especiales para distinguirla y enfila derechito. Busca en otra punta del potrero, apunta a un poste, una chirca, un árbol, algo que le permita andar justo a medida sin mirar mucho a su costado. La mirada firme a lo lejos para no cerpentear. ¡Linda siembra! ¡Como una vela! Termina la jornada el sembrador y deja marcada la melga para quien sigue el turno. !Rinde la siembra cuando se mira lejos!
- See more at: http://www.zur.org.uy/content/ternero-racionero-y-sembrador#sthash.SweUT5xm.dpuf


SUPERMERCADOS

Trabajadores de grandes supermercados en conflicto

Empleados de la empresa Ta-Ta -propietaria de la cadena de supermercados MultiAhorro- tomaron medidas sindicales por considerar que la empresa pretende poner en marcha una reestructura que significaría cientos de despidos indirectos, la firma desmintió que vaya a despedir trabajadores. Por su parte, los empleados de Disco, Devoto y Géant paralizan sus actividades.

06 de enero de 2015 a las 01:12 hs La República uy
los trabajadores del Grupo Casino (Disco, Devoto y Géant) resolvieron ocupar los locales del este del país el domingo.
Al paro de los trabajadores del Grupo Casino (Disco, Devoto y Géant) se suman los empleados de Ta-Ta, propietaria de MiltiAhorro.
El sindicato de MultiAhorro decidió este lunes bloquear el ingreso de clientes a los locales de Montevideo y del interior del país.
La medida se adoptó a raíz de que aseguran que la empresa pretende poner en marcha una “reestructura que significaría la reubicación del personal que hoy se desempeña en las áreas de panadería, rotisería y confitería del supermercado”.
Los trabajadores aseguran que ello implicará “cientos de despidos indirectos”.
Sin embargo, desde la empresa Ta-Ta se desmintió que vayan a despedir a 800 trabajadores.
A través de un comunicado, Ta-Ta manifiesta que “desconoce el origen y el motivo” de tales afirmaciones realizadas por integrantes del sindicato de MultiAhorro “ya que no representan los planes de la compañía”.
Aseguran que la firma “apuesta al diálogo constructivo para plantear cualquier preocupación”, y remarca que  “siempre ha tenido una excelente relación con todos sus colaboradores manteniendo un diálogo fluido y de apertura”.

“Reyes magos de la represión sindical y del acoso laboral”

Por su parte, los trabajadores del Grupo Casino (Disco, Devoto y Géant) resolvieron ocupar los locales del este del país el domingo y realizar un paro desde la hora 0 del lunes 5 de enero hasta la hora 2 del martes 6, bajo la consigna “Reyes magos de la represión sindical y del acoso laboral”.
El Grupo Casino emitió un comunicado en el cual expresó que la empresa mantuvo hasta la fecha diversas reuniones con representantes del sindicato y con participación de dirigentes de FUECYS a fin de encontrar una solución”.


Nacional - POLÍTICA

El verano empezó movido para el FA

El oficialismo terminó el año en medio de pedidos de renuncia a Huidobro y con negociaciones sobre candidaturas para la IMM

+ - 06.01.2015, 05:00 hs Texto: El Observador
  • © I. GUIMARAENS
    Mónica Xavier, presidente del FA, luego de la reunión con Huidobro
Aunque todo hacía pensar en un fin de año tranquilo para el Frente Amplio (FA) tras el triunfo electoral con margen de noviembre, el oficialismo quedó embretado por varios flancos antes de dar la vuelta al calendario. El conflicto con los funcionarios judiciales, los pedidos de renuncia de sectores del FA al ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y los vaivenes en torno a las candidaturas municipales movieron la agenda del partido de gobierno al comienzo del verano.
En el penúltimo día de 2014, el presidente José Mujica reunió a su gabinete y el mandatario electo, Tabaré Vázquez, hizo lo mismo con los futuros secretarios de Estado. Además, la presidencia del FA llamó al orden al ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y tanto senadores como diputados votaron proyectos en sesiones extraordinarias.
En el gabinete, Huidobro presentó un informe sobre la gestión del FA en materia de investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura (1973-1985).
Mientras sectores del FA y organizaciones sociales alineadas a la izquierda piden la salida del ministro por sus declaraciones contra el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), fuentes oficiales dijeron a El Observador que, de todo el episodio, una de las situaciones que más molestó a Huidobro fue que se le achaque el ocultamiento de información.
Las críticas pegaron de frente en la gestión del actual gobierno y también comprometieron al presidente electo, Tabaré Vázquez, que hace un mes lo ratificó en el cargo para el próximo período. Sus declaraciones pusieron en un brete al próximo mandatario con un tema que es una bandera de la izquierda y con el que Vázquez ha hecho campaña.
Vázquez ratificó al dirigente tupamaro en el cargo, quien tiene la confianza del generalato, dijeron a El Observador fuentes militares y del FA. Además, Huidobro cuenta con el respaldo de Mujica, uno de sus compañeros de lucha.
En relación con el próximo gobierno, también fueron días de negociación y planificación en la cúpula del FA. Entre otras reuniones, la senadora Lucía Topolansky (MPP) mantuvo el martes 30 un encuentro con el vicepresidente Danilo Astori, para hablar sobre la marcha de la economía en el próximo período. Ese mismo día, el MPP la impulsó como candidata a la Intendencia Municipal de Montevideo para competir con el socialista Daniel Martínez.
En tanto, al mismo tiempo que Mujica reunía a su gabinete, en el Senado el oficialismo aprobó de forma definitiva el proyecto de ley que buscó solucionar el conflicto con los funcionarios judiciales. En Diputados también hubo actividad acerca de un texto entendido como clave por el FA. Los representantes debatieron la reforma del Código Penal, que incluye el discutido artículo sobre el abuso de funciones y es elaborada desde 2011. Aunque el oficialismo pretendía cerrar el tema antes de fin de año, los diputados resolvieron que el tema vuelva a comisión para su estudio ante críticas presentadas por organizaciones civiles.


Nacional - EDUCACIÓN

ANEP tiene liceos superpoblados y otros vacíos en barrios sin jóvenes

Este año se estrenará un sistema geoestadístico, que permitirá establecer prioridades zonales a la hora de construir nuevos centros educativos y evitar construir de forma arbitraria los liceos

+ - 06.01.2015, 05:00 hs Texto: El Observador
  • ©
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) estrenará en 2015 un sistema geoestadístico, que permitirá establecer prioridades zonales a la hora de construir nuevos centros educativos, evitando así que los criterios personales de las autoridades de turno y las presiones políticas tengan una influencia determinante en ese tipo de decisiones.
El sistema aprobado por el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, y que ya fue presentado a los consejos desconcentrados (Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente) y a los sindicatos docentes, utilizará una cantidad de variables estadísticas que habilitará a las autoridades a decidir con rigor científico en qué zonas de Montevideo o del interior del país se necesita con más urgencia construir escuelas, liceos o centros de UTU, adelantó a El Observador el vicepresidente del Codicen, Javier Landoni.
“Hoy -gracias a este sistema geoestadístico- sabemos perfectamente en qué lugares habría que construir liceos, escuelas o centros de UTU, de acuerdo a la matrícula de la zona, las últimas construcciones que se llevaron a cabo y las variaciones intercensales de la población, entre otras variables. Todo esto sabiendo que el chiquilín no puede transitar más de 10 cuadras para llegar al centro más cercano”, explicó el jerarca.
Agregó que el sistema permitirá tener “un plan de obras organizado, que no va a estar sujeto solo a una decisión política de los jerarcas de turno. Ahora las variables estadísticas nos permitirán decir con seguridad: acá se precisa un centro educativo”.
“Hoy tenemos liceos, que salvo que vengan muchos sirios u otras corrientes migratorias o que haya un baby boom, en la zona no hay jóvenes. Y tenemos liceos muy importantes de Montevideo o de la zona metropolitana que no dan abasto y hace 40 años que esperan (una solución). Eso es lo que no queremos que vuelva a pasar: que se construyan liceos donde no hay necesidad. Y eso pasó históricamente”, afirmó Landoni.
“Hay que tener una valoración más científica que intuitiva o sentimental. La valoración política es importante, pero no es la única”, remató.
Plan de obras en Secundaria
El martes 30 de diciembre el Codicen presentó el nuevo sistema a la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). En la ocasión también se puso en conocimiento de los docentes el plan de obras de cara al 2015.
Para el Consejo de Secundaria (CES), ANEP tiene previstas 49 obras en todo el país, entre edificios nuevos, arreglos, ampliaciones y modificaciones.
El dirigente del sindicato Mario Bango, que concurrió a la reunión, saludó la iniciativa pero puso en duda que las presiones políticas dejen de pesar a la hora de tomar este tipo de resoluciones. “Teórica y técnicamente el sistema está bárbaro, pero el tema es que después las decisiones pasan por resoluciones políticas y, a veces, por las presiones de la comunidad a través de movilizaciones”, manifestó a El Observador.
Al respecto puso el ejemplo de dos liceos, que a entender del sindicato se construyeron a partir de presiones políticas locales. Uno es el caso del liceo de tiempo completo de Ismael Cortinas (Flores). “Es un edificio suntuosísimo, donde yo creo que podés meter a todo el pueblo ahí adentro. Y de repente en un barrio en el cual tenés gurises en contenedores (como aulas), no hacen un liceo”, indicó.
El otro caso que mencionó es el del liceo N° 6 de Maldonado, que se está construyendo, pero no estaba previsto dentro del presupuesto quinquenal. Agregó el caso del liceo N° 5 de Artigas, que el CES lo creó sin un local asignado por la presión que recibió de la comunidad y hoy funciona en el mismo edificio de una escuela, pero durante el turno nocturno.
Bango adelantó que a su entender actualmente las zonas de mayor prioridad para construir liceos son Ciudad de la Costa y Barros Blancos.