viernes, 23 de enero de 2015

Evo: “Tenemos la obligación de acabar con el capitalismo y el imperialismo”//Gana espacio hipótesis que ataque contra Charlie Hebdo fue una “operación de falsa bandera” de EE.UU//Milicianos armados toman el palacio presidencial de Yemen//Yemen entre Al Qaeda, neosocialistas, China e Irán por Nazanín Armanian//Informa la CNT de España sobre el avance nazi-fascista en los países europeos (1a. parte)//Entrevista con Frank Gaudichaud (primera parte) Geopolítica imperial, progresismos gubernamentales y estrategias de poder popular constituyente// CHILE Habla ex miembro de la guerrilla del MIR en Neltume//Argentina:La ley Chevron: A pedir de boca de las transnacionales//Uruguay:EL PAPEL DE LA PRENSA por Hugo Bruschi//Comisión Internacional de Juristas critica a Fernández Huidobro.(su accionar) “han causado alarma en la comunidad internacional"

Evo: “Tenemos la obligación de acabar con el capitalismo y el imperialismo”

  • Jueves, enero 22, 2015, 1:13  - LIBRERED

Con la bendición de los pueblos indígenas, este miércoles comenzaron los actos por la toma de posesión del presidente de Bolivia, Evo Morales, para un nuevo periodo presidencial que se extenderá hasta 2020.
En horas de la mañana, Morales llegó a la ciudad arqueológica de Tiwanaku, lugar sagrado para las culturas andinas, ubicado en el altiplano boliviano en la margen oriental del río Tiwanaku, donde, rodeado del pueblo boliviano e invitados internacionales, fue investido como guía espiritual y líder político indígena.
La ceremonia comenzó con una limpieza al líder boliviano, para protegerlo a él y al Gobierno de las malas energías, portadoras de desequilibrio en todas las dimensiones.
Luego, los amautas (sabios) lo vistieron con una túnica andina, hecha con lana de vicuña y tejida a mano. El traje tiene dos franjas verticales a ambos lados que representan a columnas de amautas que lo acompañarán en su camino, mientras que en el centro está la pechera repujada en oro que simboliza el rostro del Tata Inti o dios Sol.
“Quiero empezar diciendo que hoy es un día especial, un día histórico de reafirmación de nuestra identidad, de reafirmación de nuestra revolución democrática cultural”, expresó Morales durante la ceremonia tuvo su sede entre la pirámide de Akapana y el templo de Kalasasaya a donde el mandatario fue escoltado por más de medio millar de Ponchos Rojos, considerados su guardia indígena.
Morales apuntó que en Bolivia se están viviendo tiempos de retorno del equilibrio y de la igualdad, con políticas de complementariedad y solidaridad en un proceso de cambio, y que solo se necesita consolidar la revolución desde los puntos de vista educativo, cultural, de salud, productivo, de justicia, de trabajo y de pensamiento.
Morales señaló que a pesar de tanto sufrimiento y de tanta masacre, los pueblos originarios nunca se dieron por vencidos y mantuvieron la fe en que el equilibrio retornaría.
“No pudieron hacernos desaparecer, aquí estamos para gobernar nosotros mismos, haciendo respetar nuestra Pachamama, despertar la energía comunal (…) Ahora no solamente somos millones socialmente, culturalmente, sino que también somos millones electoralmente, muchas gracias hermanos y hermanos de Bolivia”, agregó el dignatario, quien fue reelecto para un nuevo mandato el pasado octubre con 61,02 % de los votos.

Por el cambio

Consideró que la región latinoamericana se encuentra en un “gran parto” de esperanza, unidad, armonía y felicidad, luego de que durante más de 500 años imperara el odio,el racismo, la discriminación y el individualismo, “desde que llegaron los hombres extraños que nos dijeron que había que modernizarse y civilizarse”.
“Nos enseñaron su filosofía de muerte, pero para modernizarnos y civilizarnos primero tenían que desaparecer a los pueblos indígenas del mundo, nuestro idioma, cultura, raíces, nuestra hoja de coca, nuestros productos, símbolos, música y nuestra vestimenta, querían acabar con nuestra identidad”, dijo, pero recalcó que hubo un despertar y los cambios están dando resultados.
Asimismo, abogó por un cambio a nivel mundial. “Necesitamos cambiar toda la escala nacional, internacional e intercontinental, todo esto en base a principios fundamentales como nuestra identidad, nuestra convivencia, solidaridad y complementariedad en consenso y en equilibrio que son las bases de la cosmovisión de los pueblos indígenas del continente y del mundo”, sostuvo.
Agregó que “tenemos la obligación de defender la vida, de salvar el planeta Tierra y acabar con el capitalismo y el imperialismo”.
Advirtió que “los países industrailizados están sobreindustrializando y eso tiene un costo para el plantea Tierra”.
Enfatizó que no hay primero, segundo, tercero ni cuarto mundo, sino uno solo, “y todos somos responsables de este solo mundo. No se trata de un problema de colores, lo que te va a matar es el color del agua que tomas, lo que te va a matar es el olor del aire que respiras. Somos miles de colores pero un solo planeta. Por eso, hermanas y hermanos, que la Pachamama nos ilumine, que nuestros astros nos guíen en este camino de construcción de una vida diferente con derechos iguales a una vida plena de felicidad, de armonía, de paz, de hermandad”.
Morales comenzó a gobernar a Bolivia en 2006, luego de resultar electo en 2005. Durante su primer mandato impulsó una constituyente que generó una nueva Constitución, texto que entró en vigencia en 2009. Ese año el Presidente fue electo bajo la nueva Carta Magna y el Estado Plurinacional de Bolivia. En octubre de 2014, fue reelecto para un nuevo mandato.
Este jueves, en la Asamblea Plurinacional, ubicada en La Paz, se llevará a cabo la juramentación del Mandatario, con la presencia de delegaciones de más de 40 países.
AVN


Gana espacio la hipótesis que ataque contra Charlie Hebdo fue una “operación de falsa bandera” de EE.UU.

La primera alerta la dio el ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul Craig Roberts, advirtiendo que el atentado en Paris, tenía todas las características de una “operación de falsa bandera”: desde entonces la hipótesis no deja de crecer.

Hoy 12:01 EL CIUDADANO
1421084719-728-x-430px-Militares-franceses-patrullan-la-torre-eiffel-en-precaucion-tras-los-antentados-pasados
En su sitio web www.paulcraigroberts.org/2015/01/08/charlie-hebdo-tsarnaevs-trial-qui-bono/ el ahora analista de política internacional puntualiza que los hechos en Charlie Hebdo, son solo parte de una operativa para “apuntalar al estado vasallo de Francia ante Washington. Los sospechosos pueden ser tanto culpables como chivos expiatorios” escribía antes de que todos los involucrados fueran muertos, lo que acabó con toda posibilidad de saber la verdad.
Como punto base de su argumentación el analista recuerda que “la Policía encontró el documento de identidad de Said Kouachi, muy cerca de la sede de Charlie Hebdo, en la misma escena del tiroteo”. El hecho recuerda otros terroristas igual de “descuidados”: los supuestos culpables por el atentado a las Torres Gemelas, cuyos pasaportes aparecieron intactos entre las ruinas de los edificios, pese a haber estallado con el avión y con los rascacielos.
“Así fueron todos los complots terroristas creados por el FBI que sirvieron para crear primero y consolidar después, la amenaza terrorista como algo real para los estadounidenses”, explica, apuntando que ya no quedan dudas que se trata de generar odio contra los musulmanes e islamistas, y mostrar que están fuera de control,  para que el Departamento de Estado pueda jugar sus mejores cartas en el dominio geopolíticos de los países hipotéticamente afectados.
“Desde que las autoridades han descubierto que los pueblos occidentales, pueden actuar estúpidamente y creer cualquier mentira que luce como transparente, van a recurrir a esa mentira y usarla una y otra vez”, puntualizó Roberts.

La multiplicación de puntos oscuros del ataque

Los videos apuntan a confirmar la versión oficial: los atacantes gritan “Allah Akbar!” y dicen “vengar a Mahoma”, además de reconocer ante algunos de los sobrevivientes de Charlie Hebdo, que eran “de Al-Qaeda”.

Sin embargo la línea de acción no coincide con lo habitual: tanto los militantes de la Hermandad Musulmana, como Al Qaeda y el Estado Islámico, además de matar a todos los ateos presentes, habrían quemado los archivos o los hubieran destruido en presencia de los “pecadores”, como es la acción común para este tipo de asunto.
Siempre los yihadistas han destruido primero “lo que ofende a Dios”, antes que castigar a sus enemigos. Tampoco parece común haberse retirado del lugar tan rápido, sin acabar con todos al menos, ya que para quienes llevan adelante la “guerra santa”, la muerte no es amenaza sino más bien recompensa, con lo que podían consumar hasta e final su terrible tarea.
Con indumentaria lejos de la habitual en los yihadistas, los atacantes tienen un desplazamiento y uso profesional de las armas bastante inusual: solamente disparan cuando es necesario, con precisión quirúrgica similar a la de comandos militares.
La ejecución de un policía herido en el suelo, abrió más interrogantes todavía: ¿quién estaba precisamente grabando el asunto y por qué?; a pesar de los tiros de armas tan potentes, ¿no aparece sangre en la cabeza del policía? ¿por qué quien grababa no lo siguió haciendo?; y la más curiosa: ¿por qué la televisión francesa editó el video, antes de presentarlo a los franceses y qué fue lo que se cortó?
“Este ataque ha sido un trabajo interno y toda persona identificada por la NSA como hostil a las guerras occidentales contra los musulmanes va a ser incriminada por un trabajo interno diseñado para devolver a Francia bajo el pulgar de Washington”, interpretó finalmente el analista Roberts que afirma esto disimulará en parte las consecuencias que Francia sufre por apoyar a Washington en su política exterior contra Rusia, además de su sociedad en los ataques en Irak y Siria.
via Boltxe




Libertad, Igualdad, Publicidad.
Los angelitos de Charlie

marchafran-ab357

por Fernando Buen Abad Domínguez
“Allons enfants de la Patrie”… la guerra de propaganda burguesa llama a sus hijos a reactivar trincheras y ocupar todo el territorio del relato imperial. La derecha europea se alebresta y fiel a su costumbre agita banderas de populismo snob en los balcones de sus monopolios mediáticos. Usaron el repudio mundial a un asesinato para legitimar su “todo vale” burgués. Los expertos en silenciar a los pueblos lloriquearon mediáticamente para informarnos que profundizarán su guerra de IV generación. A su libertad de agresión le llaman “libertad de expresión”.

Todas las cartas están a la vista. Detrás de la hipocresía oligarca, que sacó a pasear a sus gerentes para enmascarar con luto lenguaraz la xenofobia y el hambre de belicismo, se agitan las perversiones nazi-fascistas más peligrosas para la humanidad. Todas las denuncias y rechazos al asesinato de los periodistas de Charlie Hebdo se han manipulado para sembrar el “huevo de la serpiente” que en defensa de la “libertad de expresión” burguesa profundizará la censura a la libre expresión de los trabajadores y de los pueblos. En el trasfondo está también la guerra económica contra Rusia y China mientras defienden al euro. A cualquier costo. Literalmente.

No es difícil ver la agenda del silenciamiento que tiene fechas cruciales. Barak Obama, experto gerente de la guerra y en espiar al mundo entero, quiere protagonizar una “Cumbre sobre Seguridad Global” el 8 de febrero y no es otra cosa más que un plan represivo planetario para liberar territorios mercantiles que den sobrevida al capitalismo putrefacto. Es la respuesta a la “multipolaridad” abierta por el avance geo-estrategico de China y Rusia y es la venganza mafiosa de la industria bélica contra Putin que los hizo regresarse de la “línea roja” cuando les abortó el negocio de invadir a Siria. Todo está archivado en la memoria de los negocios de la muerte. Esa agenda represora tiene decorados electorales que también son un gran negocio para la guerra de propaganda. ¿Quién lo administra?

El asunto nodal es asegurar y hacer crecer a la industria bélica yanqui y eso incluye a sus armas de guerra ideológica trasvertidos como “medios de comunicación” y hacer crecer, también, esa industria opresora de conciencias. Su target es sembrar miedo y confusión, criminalizar a los líderes sociales y obligar a las víctimas a disfrutar y agradecer la esclavitud de su conciencia, entre bailes, consumismo y endeudamiento. Los bancos también son armas de guerra económica contra la clase trabajadora. Hay cifras obscenas al “por mayor”. Les importa sembrar miedo. Exitoso, horrendo y añoso juego burgués del miedo. Se trata de espantarnos poniendo ante nuestros ojos la imagen de nosotros mismos. Nos hacen mirarnos como lo “otro”, lo “externo”, lo “extranjero”, lo que invade y lo que amenaza. Nos hacen vernos como lo de la calle, lo que pasa en las calles, en el “afuera” donde (dicen) habitan las peores amenazas, donde anda el pueblo, donde anda la clase trabajadora que tanto temen y que tanto explotan.

No hay dudas de que el arsenal ideológico burgués necesita, como al aire, de profundizar la preeminencia de todas sus mercancías (objetivas y subjetivas) en un “mercado” saturado y competido a mansalva. Un ejército de publicistas creativos y serviles pasan sus días y noches inventando fetichismos de toda especie para desahogarles las bodegas. La lógica imperial, que es por definición criminal, necesita suprimir competencias para asentarse en el reino de los precios y fijarlos a su antojo. Para eso se estorban entre ellos mismos y habrán de desplegar los más sofisticados método de traición hasta asegurarse el control total de los mercados. Es esa su historia reciente y ese su destino. Si para eso hay que inventar nuevas semánticas a la “libertad”, a la “igualdad” y a la “fraternidad” de la clase dominante… sea pues que al fin y al cabo son ellos los dueños de las herramientas de producción de sentido. Si para eso el imperialismo ha de resucitarse en París, sea pues que no le faltarán gerentes dispuestos para una foto histórica que haga patente la hipocresía y el servilismo. Si para eso hay que matar a 12 en Francia, a 43 en Ayotzinapa… nada importa mientras se los pueda usar como cortina de humo plañidero para esconder las verdaderas intenciones capitalistas.

La llamada “nueva guerra fría” se calienta los pies con pantallas de televisión y portadas de diarios. Exhiben sus arietes ideológicos a “ocho columnas” siempre bien camuflados por la verborrea de sus publicistas (de bienes, servicios y política) vendedores de ideología chatarra. Pero el relato también se les gasta y necesitan siempre, con urgencia, de episodios sórdidos capaces de garantizar algunas cuantas semanas de amarillismo que, bien administrado, alcance para varios medios y varios modos. Y le dan la vuelta al mundo con su maniqueísmo de ocasión haciéndose ellos, siempre, lo buenos de la Historia. Hasta la náusea. Ya debe haber contratos para escribir el “Best Seller”, filmar la película, el documental y la serie de televisión… basados en los asesinatos de Charlie Hebdo. En esta guerra mediática los muertos también son una mercancía.

Nosotros no podemos dejarnos llevar por las “lágrimas de cocodrilo” burgués ni por la emoción de los hipócritas que preparan guerras contra nuestros pueblos. Lo que hoy es acusación contra el “terrorismo” mañana será contra las luchas revolucionarias que ya en varios países son consideradas “terroristas” y enemigas del “progreso” burgués. Los gerentes burgueses, que hoy lagrimean en Francia, son los mismos que avasallaron, por ejemplo, a Irak, Libia, Siria, Palestina… su luto no es más que otra forma de la guerra de propaganda para desorientar a las masas y camuflar los verdaderos intereses del capitalismo. No aceptemos que los pueblos pierdan de vista al enemigo que está en los bancos y lo confundan con un dogmático fundamentalista suicida proveniente de tierras exóticas porque eso es, justamente, lo que quiere la industria de las armas para justificar los ataques y sus negocios. No perdamos la atención sobre lo que amenaza a la humanidad por más que agiten las banderas apocalípticas en Francia o en el Pentágono. El capitalismo se pudre día a día y eso debe animarnos a profundizar las luchas sin aturdirnos con el “show” de la muerte y sin dejar de repudiar a todo terrorismo criminal comenzando con el del capitalismo y sus negocios bélicos. Los yanquis y los imperios.

Dr. Fernando Buen Abad Domínguez
Universidad de la Filosofía

http://fbuenabad.blogspot.com/
http://filmimagen.blogspot.com/
http://universidaddelafilosofia.blogspot.com/
http://paper.li/FBuenAbad/1315843074

@FBuenAbad




Atención "Mariscal" Hollande!: uno de los frentes de la guerra total imperial se pone al rojo vivo.

Milicianos armados toman el palacio presidencial de Yemen

Los seguidores de Al Huti tratan de forzar al régimen a negociar una mayor presencia en los círculos de poder

Un tanque vigila uno de los accesos al palacio presidencial en Saná. - REUTERS
Un tanque vigila uno de los accesos al palacio presidencial en Saná. - REUTERS
JALED ABDALÁ (EFE)
SANÁ.- Los combatientes del movimiento rebelde yemení de los hutíes se hicieron hoy con el control del palacio presidencial en Saná y bombardearon la residencia del jefe del Estado, Abdo Rabu Mansur Hadi, en un intento de forzar al régimen a cumplir sus exigencias. La firma ayer de un cese de hostilidades entre representantes gubernamentales y los rebeldes no impidió que los hutíes, un movimiento chií seguidor del líder Abdelmalek al Huti, continuaran hoy reclamando una mayor presencia en los círculos de poder.

En un discurso televisado pronunciado pocas horas después de que milicianos leales tomaran el palacio, Al Huti definió la situación como "un momento histórico excepcional" y advirtió a Mansur Hadi de que debe aplicar el acuerdo de paz firmado entre las partes porque, de lo contrario, "no descarta ninguna opción para velar por los intereses de los yemeníes".

El joven líder, de 33 años, recordó que "sus aspiraciones no tienen fronteras" y exigió reformar la comisión nacional, modificar la Constitución, promover la participación de los hutíes en el proceso político y mejorar la situación de seguridad. En varios ocasiones, denunció una supuesta "conspiración" contra el pueblo yemení y lanzó múltiples críticas contra "la corrupción presente entre las filas del actual régimen", protegida, dijo, por el propio Mansur Hadi.

Aseguró también que el régimen yemení financió y promovió la expansión de Al Qaeda por el país para que impida el triunfo de la "revolución" de los hutíes en el marco de "una estrategia para profundizar la crisis".

A las 15.00 hora local (13.00 GMT) de hoy, martes, los hutíes, conocidos también como Ansar Alá (Seguidores de Alá), dieron dos golpes simultáneos en la capital yemení. Primero en el sur de Saná, donde una discusión entre la guardia presidncial y un grupo de rebeldes que se encontraba dentro del palacio presidenial, junto a una comisión creada por Mansur Hadi para verificar el alto el fuego, desembocó en un enfrentamiento.
Tras los choques, centenares de combatientes chiíes irrumpieron en las instalaciones y se dispersaron por el edificio, forzando a los empleados y a la guardia presidencial a abandonarlo. Inmediatamente después de hacerse con el control, y según pudo comprobar Efe, los rebeldes han instalado puestos de control en todas las calles de acceso al palacio. Mientras que los combatientes de Ansar Alá se hacían con el control del palacio presidencial, en el oeste de Saná comenzó un intenso bombardeo contra la residencia del presidente, con Mansur Hadi dentro de la casa, quien salió ileso del ataque.

La ministra yemení de Información, Nadia al Sakaf, denunció en su cuenta oficial de Twitter que "milicianos armados" atacaron la casa del presidente desde lo alto de los edificios que rodean su residencia, "en un intento de forzar la caída del régimen". La ministra confirmó que los rebeldes se han hecho ya con el control total del edificio presidencial, a pesar de haberse "comprometido" a un alto el fuego con el jefe de Estado, lamentó.

Por su parte, el Gobierno de la provincia meridional de Adén, capital del sur del Yemen, anunció el cierre de los puertos aéreos, terrestres y marítimos de la provincia, como respuesta al avance de los hutíes, que calificó de "agresión a la legitimidad de la Constitución representada por el presidente".

Las condenas internacionales a esta situación no tardaron en llegar. España, actual miembro del Consejo de Seguridad, mostró su "extrema preocupación" por los graves enfrentamientos armados y la creciente inestabilidad en Yemen. En la misma línea, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pidió un cese inmediato de los combates y llamó a las partes a que cumplan los compromisos que habían aceptado previamente y devuelvan el poder a las autoridades legítimas.


Punto y seguido

Nazanín Armanian

Yemen entre Al Qaeda, neosocialistas, China e Irán

21 ene 2015
Poco después del criminal atentados contra la revista Charlie Hebdo, las autoridades francesas, sin ofrecer ninguna prueba fehaciente, no solo lo vincularon a “Al Qaeda de Yemen” sino que acusaron a éste país de ser “refugio del terrorismo de Al Qaeda”, frase hecha y utilizada para referirse a Afganistán antes de que la OTAN se instalara en lo que es uno de los países más estratégicos del mundo. El mismo día del 7 de enero, en Yemen, un atentado mató a 33 personas de fe chiíta, y hoy el fantasma de una nueva ronda de matanza de civiles recorre el país, mientras este termina de hundirse en el caos.
AQ0

Ya en octubre del 2000 el supuesto Al Qaeda de Yemen se responsabilizó del ataque al destructor estadounidense “USS Cole”, perpetrado en el puerto yemení de Adén, que mató a 17 marines; luego el 29 de diciembre del 2009 se detuvo a un nigeriano, al parecer de la misma sucursal terrorista, por llevar explosivos en sus calzoncillos en un vuelo de Ámsterdam-Detroit. En aquel entonces, EEUU, además de prometer a su aliado, el presidente Ali Abdullah Saleh, aumentar la cantidad de setenta millones de dólares en la lucha antiterrorista (mientras millones de yemeníes no tenían ni pan para comer) intensificó los bombardeos sobre el país. ¿Cómo es posible que la principal potencia militar del planeta (que cuenta con el Centro de Mando Conjunto Militar de EEUU-Yemen) y sus aliados (equipados con la tecnología que les permite detectar el movimiento de la reina de las hormigas en el subsuelo) no hayan podido derrotar durante 14 años a algunos miles de hombres armados con daga y bombas de fabricación casera? ¿No será que en vez de “terroristas” ha matado a miles de los civiles inocentes? ¿A quién le interesa mantener el “Coco Al Qaeda”? ¿Por qué el terrorismo yihadista está en conexión con Afganistán, Pakistán, Arabia Saudí, Irak, Yemen y Turquía entre otros, todos aliados de EEUU, sin que la ONU actúe contra ellos?
Una guerra no muy “civil”
El país que ha llenado las celdas del Guantánamo con sus hombres, fue la primera nación árabe y musulmana que vivió entre 1967-1990 bajo un gobierno socialista, dirigido por los comunistas, nacionalistas y liberales, mostrando que las personas musulmanas, lejos de ser fanáticas, apoyaban un gobierno laico que trabajaba por su bienestar y libertad (lo mismo sucedió en Afganistán, donde el gobierno del marxista Mohammad Najibulá aguantó, con el apoyo popular, el acoso de EEUU y el de los terroristas, a los que financió hasta tres años después de la salida del ejército soviético). ¿Cuántos días aguantaría Bahréin sin la flota estadounidense allí atracada?
En 1990, las concesiones unilaterales de la República Democrática Popular de Yemen (del Sur), dominada por los liberales, a la República Árabe de Yemen, respaldada por Arabia Saudí y EEUU y su posterior disolución, fue el inicio de una crisis multidimensional del Estado que ha desgarrado al país, dejando al menos 100.000 muertos y unos 250.000 desplazados. El asalto de la derecha a las políticas sociales en el Sur (supresión de la sanidad y educación universal y gratuita, de la pensión para ancianos y discapacitados – que se han convertido en masa de mendigos- la privatización de las grandes empresas y fábricas, etc.) ha arrastrado a la mitad de la población, en su mayoría jóvenes menores de 30 años, a la pobreza, desesperación y también a la protesta. La lucha de clases liderada por arraigadas organizaciones de izquierda (que en sus manifestaciones portan
AQ 1
imágenes con la hoz y el martillo o con el Che Guevara) se mezcla con el movimiento independentista neo-socialista del Sur, y con la batalla de los huthis, (nombre del fundador del grupo, Hussein al-Huti), que representan a los 8 millones de chiitas de la escuela zaydí (nombre de Zaid, descendiente de Husein, el nieto de Mahoma). Estas fuerzas exigen el fin de su discriminación – a pesar de que los dirigentes del país han sido zaidíes- y de las continuas injerencias de las potencias mundiales y regionales en sus asuntos internos. EEUU utilizó Yemen para entrenar a los muyahedines anticomunista afganos, mientras respaldaba las políticas de islamización de Saleh, que sembraba el país con decenas de escuelas teológicas, financiadas por Arabia Saudi.
Entre Washington y Riad abortaron la gran “Primavera” yemení de 2011, reemplazando a Saleh, tras 32 años en el poder, por su vicepresidente Mansur Hadi, para mantener el sistema. La situación dio un giro radical cuando en septiembre pasado, el nuevo presidente, realizó una extraña maniobra con el fin de acabar con la influencia del destituido Saleh, exiliado en Arabia, y el Partido Islah (Reforma) de la Hermandad Musulmana. Dejó que las milicias huthis tomaran la capital y el mando de las principales instituciones; luego inició un “dialogo nacional” que incluía también al Partido Comunista y al movimiento independentista del sur Al-Hirak, en medio de una guerra entre las tribus sunnitas pro saudíes y los chiitas huthis que simpatizan con Irán. El colapso total del Estado central, y la amenaza de un golpe de Estado por los oficiales divididos en lealtades sectarias, deja el camino más que allanado para una intervención directa de la OTAN, que así ejecuta tranquilamente su agenda.
La importancia de Yemen
Yemen (posiblemente yumn que significa “feliz”, por ser fértil, contrapuesto a la Arabia desértica) juega hoy un papel de primer orden en el tablero internacional:
AQ 2
  • Une el Cuerno de África con el Oriente Próximo.
  • Conecta el Mar Rojo con el Golfo de Adén y el Mar Arábigo y el Océano Índico con el mar Mediterráneo. El fin de los gobiernos izquierdistas de Yemen del Sur y de Etiopía en 1991 hicieron que el Mar “rojo”, dejase de serlo, y los buques de guerra de la OTAN lo controlasen.
  • Es la “puerta de Oriente Próximo” para China. El 60% de las importaciones energéticas chinas deben pasar por el Golfo de Aden.
  • Controla Bab el-Mandeb (“Puerta de lamentaciones o de invitación”, según etimólogos), que es uno de los siete cuellos de botella del mundo, por donde pasan la mayor parte de las exportaciones de mercancía del Golfo Pérsico al Canal de Suez, incluidos los 3,2 millones de barriles de petróleo a diario que se dirige a los mercados de Asia, Europa y EEUU.
  • Comparte 1700 kilómetros de frontera común con Arabia Saudi, el principal exportador mundial del petróleo.
  • Para Israel es la salida al Océano Índico y según el presidente Hadi,“Si Irán controla Bab al Mandeb, no necesitará la bomba atómica
Objetivos de la OTAN
En este contexto, EEUU y sus socios persiguen los siguientes objetivos en Yemen:
  •   Hacerse con el control total del Cuerno de África. La militarización de sus aguas también explica la campaña lanzada en 2009 contra “los piratas somalíes”.
  •   Neutralizar la creciente influencia de China: en Setiembre 2013, militares de alto rango de la Republica Popular y de Yemen acordaron fortalecer sus relaciones, a la vez que negociaronn el alquiler de puertos yemenís, dentro de la estrategia llamada “Collar de perlas”, que es contar con puertos en las rutas marítimas estratégicas
  • ¿Cómo es posible que EEUU ( que cuenta con bases militares en esta región desde Osan y Okinawa, a Diego García, Yibuti, Pakistán, Afganistán, Turkmenistán, Kirguizistán, Uzbekistán, Irak, Arabia Suadi, Omán, Yemen, Qatar, Bahréin, y Kuwait) pueda tener miedo a una China sin una sola instalación militar fuera de su territorio?
  • A Washington le resultará menos costoso dominar Bab el-Mandeb, vigilar el paso de los petroleros y chantajear a China que disuadir a Arabia Saudi (por su dudosa lealtad) que es el principal proveedor de petróleo del país asiático.
  • Ganar la batalla contra Bijing por explorar y explotar el petróleo de las cuencas Masila y Shabwa de Yemen. La Total francesa también espera su parte. Los chinos reciben el 8% de producción petrolífera de Yemen, unos 20.000 barriles por día, y EEUU importa el gas licuado de este país.
  • Frustrar cualquier cambio en Yemen que pueda afectar a la estabilidad de la Arabia (con su rey en el lecho de muerte), y por ende a la economía mundial
  • Frenar el regreso de los neo socialistas al poder en Yemen y disuadir a las fuerzas progresistas de la región. ¿Bombardean los drones las posiciones de las fuerzas democráticas yemenís diciendo que pertenecen a Al Qaeda?
  • Imposibilitar, al igual que Arabia e Israel, que los huzíes ganadores de la guerra civil, compartan el control sobre Bab al-Mandeb con Irán. Pues, Riad, a pesar de haber ganado en Egipto, Libia y Siria, teme que Yemen se le escape y entre en la esfera de Qatar e Irán
La foto de la “Pietat”  yemení
La imágen de una mujer completamente tapada, de negro, pasiva, haciendo de enfermera para un hombre (hijo) herido con derecho a exhibir su cuerpo desnudo, fue la ganadora de “la mejor foto del 2011″ entre 100.000 seleccionadas por Word Press Photo: una bella imagen que sin embargo consolida el cliché que hay en la mente de los occidentales de la mujer “musulmana”: ¡Es que ni una revolución democrática es capaz de cambiar a estas mujeres que aman su estatus de subgénero y se merecen ser gobernadas por los fundamentalistas misóginos!
AQ 3
En la misma línea, se concedió el premio Nobel de la Paz del 2011 a Tawakkul Karman, activista de Hermandad Musulmana, ocultando a cientos de mujeres que luchan por la igualdad y la democracia política y social para todos y todas, y que también luchan para que la religión y la fé dejen de ser instrumentalizadas y regresen al espacio privado de la vida de los creyentes. El islamismo y la islamofobia no solo se retroalimentan, sino que existen gracias a la persecución de las fuerzas (hombres y mujeres) laicas y progresistas, que promueven un sistema político que respeta también el credo personal de miles de cristianos, judíos o ateos yemeníes.
En fin, la inexistente red internacional de Al Qaeda oculta este encarnizado ataque de la élite mundial –musulmana, cristiana, judía, budista o laica-, a lo que queda de las conquistas sociales de los trabajadores en todo el mundo.


Alentados por el incondicional apoyo de la OTAN, la UE y el imperio yanqui a su golpe en Ucrania y a la guerra civil en curso, los nazis se lanzan a la "reconquista" de Europa



Informa la CNT de España sobre el avance nazi-fascista en los países europeos (1a. parte)

La xenofobia como reclamo y programa electoral

Enviado por direccion el Mar, 13/01/2015 - 14:37.
EXTREMA DERECHA EN EUROPA | HOLANDA
Geert Wilders, del Freedom Party (PVV), de derechas y populista, ha creado en su contra una avalancha sin precedentes, cargada de un claro mensaje antirracista en Holanda.
E. Jeroen (Alert!) | Periódico CNT
Despues de las elecciones locales del 19 de marzo, en las que perdió unos 8000 votos en dos ciudades en las que él participaba, Wilders preguntó a un grupo de seguidores en un bar en La Haya “¿quereis más o menos marroquíes en esta ciudad?”, la multitud coreaba: “¡menos, menos, menos!”, entonces Wilders sonriendo respondió: “entonces vamos a solucionar esto”.
Después, para las cámaras, explicó cómo lo iba a hacer: cerrando las fronteras a los inmigrantes marroquíes, expulsando a los que cometan delitos y, en general, estimulando a los marroquíes para que vuelvan a su país voluntariamente. Estas propuestas no son nuevas, Wilders y el PVV las piden desde hace diez años, aparte de formar parte de su programa electoral.
Pero las propuestas de deportaciones y ciudadanos de segunda clase hechas con estas claras connotaciones racistas y la imagen de estos seguidores gritando han enfadado a un montón de gente: a principios de abril más de de 5000 quejas fueron recogidas por la policía, en algunas ciudades la gente se congregó para hacer cola gracias a mensajes de Facebook. En Nijmegen el alcalde lideró una marcha de unas 250 personas hasta la comisaría, en Arnhem el ayuntamiento se declaró en contra de Wilders diciendo que Arnhem es una ciudad tolerante y hospitalaria.
Los socialdemócratas (PvdA) en el parlamento declararon que iban a votar en contra de cada moción del PVV desde entonces (aparentemente no habían tenido ningún problema antes). El partido liberal de derechas VVD va a negarse a cooperar a menos que Wilders retire sus palabras. Varias agencias de noticias y periodicos, no considerados como progresistas, se han distanciado también de las declaraciones de Wilders. Esto es nuevo, pero no se sabe cómo influirá en el futuro.
Dentro del PVV también ha habido ruido, con algunas figuras influyentes dejando el parlamento y otros estamentos del partido, el PVV se ha quedado con doce asientos (en el parlamento hay un total de 150) dejando de ser el mayor partido opositor. Wilders sigue buscando cooperación con otros partidos europeos de similar ideología, como el French Front National, Flemish Vlaams Belang y Austrian Freedom Party.
Sin embargo, Daniel Pipes, uno de los estadounidenses que apoyan y financian a Geert Wilders, fué crítico al declarar que Wilders debería haberse expresado con más cuidado, “estoy de acuerdo con sus objetivos pero no con sus tácticas”, dijo Pipes. La semana después de las elecciones Wilders canceló un discurso en el congreso de Belgium Vlaams Belang para prevenir mayores daños.
El fiscal dijo que decidirían si juzgar a Wilders o no antes de las elecciones europeas del 22 de mayo.
¿Pero como podemos contextualizar esto? Antes de las declaraciones pidiendo menos marroquís, en noviembre del 2012, Holanda se enfrentaba también a un periodo en el que el racismo subyacente iba creciendo.
Antropólogos e historiadores que tratan de analizar y determinar con precisión este punto de inflexión, cuando ha desaparecido esa delgada capa de “holandesa tolerancia multicultural”, discuten sobre lo que ha sucedido. ¿Se trata del ascenso y caída del populista y de derechas Pim Fortuyn como una secuela del 9- 11- 2001? ¿o el debate sobre el artículo de opinión del intelectual socialdemócrata Paul Scheffer en el 2000, quien declaró que esa sociedad multicultural era un total fracaso?
La verdad es que, después del 9- 11, se sucedieron multitud de ataques, amenazas y violencia contra musulmanes, mezquitas y escuelas islámicas. Un hecho sin precedentes en Holanda. Fortuyn acuñó odio y racismo a la vez que sentimientos anti- sistema y subió en las encuestas 35 asientos en el parlamento en el auge de su éxito. Fortuyn fué asesinado en el 2002 en Hilversum por alguien que vió en él una gran amenaza para la coexistencia en sociedad. Incluso con la muerte de su lider Fortuyn, una mezcolanza de candidatos entraron dos días después en el parlamento con 26 asientos e incluso participaron, durante un turbulento periodo de 87 días, en el gobierno.
¿O puede que Holanda perdiera su actitud “Holocausto nunca más” que caracterizó el periodo después de la segunda guerra mundial hasta los noventa del siglo pasado, con el asesinato del cineasta Theo van Gogh en 2004, en Amsterdam? Este incidente también impresionó a los holandeses y dejó como secuelas docenas de ataques a escuelas islámicas, mezquitas y musulmanes. La atención pública y política se enfocó completamente en la radicalización de los musulmanes y se elaboraron leyes de vigilancia, arrestos a extremistas que portaban armas, radicales fueron sitiados en La Haya y túneles cerrados por escuadrones antiterroristas enmascarados. El debate se centró en la asimilación más que en la integración, la deportación más que en la inmigración, leyes duras más que educación del individuo o de los grupos.
¿Pero que pasó en noviembre del 2012? Se realizó un arresto en un pequeño pueblo del norte de Holanda, Friesland. En 1999 una niña de 16 años fué encontrada violada y asesinada en un campo cerca de la ciudad de Zwaagwesteinde. Inmediatamente la gente del pueblo y los periodistas señalaron a los refugiados de un centro de asilo cercano. La forma en la que la niña, Marianne Vaatstra, fué asesinada (en los medio de información dijeron que con la garganta cortada) no era occidental y nunca pudo haberlo hecho un holandés. Un famoso periodista de investigación apareció en televisión con una animación en la que se veía hombres negros haciendo gestos de cortar gargantas. La policía arrestó a un refugiado y declaró que otro había huido. Pim Fortuyn escribió en su columna, en la más vendida y de derechas revista de opinión, Elsevier , “Cortar una garganta, eso es algo que un frisio nunca haría”. Luego se descubriría que la garganta no fué cortada, pero eso no fué noticia.
La extrema derecha en esos días avivó la rabia en contra de los refugiados, quienes vivían por centenares en centros en pequeños pueblos blancos, pero las movilizaciones de la población en todas partes de Holanda en contra de los centros de asilo no necesitaba las provocaciones de la ultraderecha. A los refugiados se les retrataba como criminales, violadores, ladrones, parásitos y demás.
La idea de que la “cultura occidental” con sus valores “ilustrados” estaba amenazada por una cultura Islámica- marroquí y que esa cultura no es compatible en absoluto con la holandesa caló. En noviembre del 2012 se descubrió que Marianne Vaatstra fué asesinada por un hombre de un pueblo cercano. Un examen de ADN que se hizo ese año entre hombres de una determinada edad en el área permitió arrestarlo y él confesó. La cuestión es ahora: ¿Se producirá un debate de auto- reflexión al mismo nivel, con la misma publicidad y titulares que en los días, semanas, meses, años en los que la gente buscaba una víctima entre los más vulnerables?. En los noventa la tradicional extrema derecha tenía tres asientos y unos setenta asientos locales, pero eran mayormente ignorados por los otros partidos y se enfrentaban a una gran resistencia en las calles. En 1996 la ultraderecha ganó su derecho a manifestarse, que ya era normal en otras partes de europa, pero nunca podría movilizar a una gran masa de votantes. Por lo que era necesario otro tipo de extremismo, el populismo de derechas, empezando en el 2001 con Fortuyn, impulsado por los antiguos liberales de derechas Rita Verdonk y Geert Wilders en los años siguientes al 2004, el del asesinato de van Gogh. El Freedom Party de Wilders aparecía en las encuestas en abril del 2004 como uno de los mayores partidos, indicando que la tormenta racista había encontrado tierra firme en la antigua tolerante Holanda.



Entre la resistencia y el auge fascista

Enviado por direccion el Dom, 11/01/2015 - 18:04.
EXTREMA DERECHA EN EUROPA | SUECIA
El fascismo en Suecia está inmerso dentro de un proceso normalizador a pesar del incremento de las agresiones como la del activista LGTB, Kampa Showan.
A. Herranz | Periódico CNT
En 2010 cuando la formación Sverigedemokraterna se presentó a las elecciones la Radio Televisión sueca, SVT, se refería a ellos como una formación xenófoba. Hoy la cadena estatal ha llegado a apartar a colaboradores en nombre de la neutralidad informativa por su posicionamiento contrario al partido xenófobo. Este es sólo uno de los ejemplos de la normalización del discruso racista y xenófobo en Suecia.
Antecedentes recientes
En 2006 un partido político, Sverigedemokraterna (SD), surgido de la unión de dos organizaciones nazis decide, mediante el referéndum de sus afiliados, cambiar su anagrama agresivo- una antorcha con los colores de la bandera sueca- por uno más inocente, una flor azul. Durante las elecciones de 2002 había obtenido 49 representantes en 29 municipios. Era la hora de dar un salto adelante. Dejar atrás la imagen de skinheads violentos que habían dominado la escena nazi en Suecia.
La apuesta tuvo su efecto. A pesar del rechazo mediático que provocaba el partido obtuvo en las elecciones generales de 2010 el 5,7% de los votos. El Parlamento sueco vio como 20 diputados de la formación xenófoba juraban su cargo. En septiembre de este año, según las encuestas, se prevé una intención de voto entre el 8 y el 10%.
Proceso normalizador
Como manifiesta Svenska Motståndsrörelsen (SMR) en su página web “la presencia de SD en el Parlamento ha permitido la normalización de ciertos temas”. SMT es el grupo nazi violento que ha protagonizado una serie de atentados con heridos graves. Los temas a los cuales se refería son el racismo, la xenofobia y ciertos postulados del nacionalsocialismo. Aunque SD no se manifiesta abiertamente racista sí agita el fascismo cultural. Es decir, la defensa de los valores supuestamente suecos contra el peligro inmigrante y islámico. La similación contra la multiculturalidad, el miedo contra el encuentro.
Este proceso ha llevado a un intento por parte de los medios de comunicación y las autoridades de tratar a SD como otro partido más del arco parlamentario. El ejemplo de la postura de la cadena estatal de radio y televisión es un ejemplo. Las visitas electorales por parte de líderes del partido a hospitales, colegios e instituciones otro. Frente a este proceso normalizador la sociedad civil sueca se ha organizado y protesta de forma activa y espontánea.
La actividad de denuncia de las actitudes fascistas ha aumentado pero paralelamente, y al calor de las elecciones europeas y las próximas generales de septiembre, la actividad nazi también ha aumentado. Según la fundación Expo, dedicada a estudiar y denunciar a estos movimientos, entre 2011 y 2012 ha aumentado un 24%. Y en muchas ocasiones de forma muy violenta.
Por otro lado, el partido Svenskarnas Parti (SP) declaradamente nazi se presentará en las próximas lecciones en 30 circunscripciones. Será la primera vez que una formación abiertamente fascista se presente a unas elecciones generales en Suecia desde la Segunda Guerra Mundial.
Kärrtorp
Parece ser que los sucesos de Kärrtorp ha sido el pistoletazo de salida de un aumento de las agresiones y ataques nazis. En este barrio del sur de Estocolmo los vecinos estaban preocupados por el aumento de la actividad nazi. Pintadas de esvásticas en las fachadas de las casas y ejercicios militares en el polideportivo hizo que muchos se sintieran amenazados. La organización Linje 17 decide convocar en diciembre del año pasado una concentración para mostrar su repulsa. Se trata de una concentración festiva a la cual acuden padres de familia, niños y ancianos. La pacífica concentración es atacada por miembros de SMR armados con palos, botellas y piedras. La policia desplazada al lugar se ve superada. A pesar de que en la red había rumores de un posible ataque, ésta había calificado la manifetsación de bajo riesgo. La policia sueca y la policia secreta (SÄPO) nunca ha tomado en serio la amenza nazi y mantienen posturas más beligerantes contra la llamada izquierda radical y el islamismo. En los 90 ya se dio una situación similar cuando después del asesinato del sindicalista Björn Söderberg mediante una bomba nazi la SÄPO tuvo que reconocer que no tenía información sobre las distintas organizaciones nazis mientras quesí tenía un registro de veganos (por su relación con los movimientos de liberación animal).
El pasado 8 de marzo, en Malmö, un grupo de fascistas hirió de distinta gravedad a cuatro personas que regresaban de una manifestación feminista. Las agresiones se suceden y la prensa generalistas se siguen presentando como reyertas de ”gamberros” ultraderecha y ultraizquierda. Por otro lado, está claro que las ideas e intenciones de los grupos xenófobos se están filtrando en los distintos estamentos de la sociedad. Una muestra, hace poco el sindicato de periodistas Journalistförbundet, para sorpresa de sus afiliados, cedió en su revista la palabra a Roger Sahlström, supuesto periodista, para que se quejara de cómo los antiracistas no le dejaban hacer su trabajo. Que éste fuera fotografiar e indentificarlos, que había sido condenado por maltrato a una persona por ser “negra” o que es más que conocido por sus ideas misóginas y racistas pareció no importar a la directora de la revista. Ésta defendió la publicación en nombre de la libertad de expresión.  Que Roger Sahlström no crea en los valores democráticos y humanistas y se dedique a identificar a antiracistas y atacar a las minorias no parece importarle tanto.



Sangre, honor y queso feta

Enviado por direccion el Vie, 09/01/2015 - 20:51.
EXTREMA DERECHA EN EUROPA | GRECIA
El orgullo nacional griego, el desencanto político, sumado a grandes dosis de populismo y una gran campaña de desprestigio al inmigrante, ha creado un monstruo: Amanecer Dorado.
A. Pérez | Periódico CNT
Grecia es un país con un marcado sentimiento nacional, una mezcla de diversos factores que hacen de la cultura griega una cultura con la que muchos griegos se sienten identificados y, lo más importante, orgullosos de ello a un nivel al que no estamos acostumbrados en la península Ibérica, porque España no es una grande y libre, España son muchas y Grecia solo hay una.
La imagen de los políticos griegos a raíz de la crisis ha caído en picado y la mayoría de la población en el país ha sido afectada por las medidas de ajuste llevadas a cabo a conciencia para hundir aún más al país y ponerlo al borde de un continuo abismo económico y social del cual con el sistema actual es casi matemáticamente imposible visualizar una recuperación a corto o medio plazo. Ese descontento se ha traducido en una polarización política con respecto a la tradición democrática del país, acabando con la hegemonía bipartidista de Neo-Demokratia y Pasok (PP y PSOE para entendernos), llevándolos a tener que hacer coalición entre ellos para mantenerse en el Gobierno.
Si en un país orgulloso mezclamos ese descontento político con la drástica pérdida de calidad de vida, le juntamos una masiva campaña de desprestigio al inmigrante por parte de los medios de comunicación, gran dosis de populismo, demagogia y no poca ignorancia, tenemos como resultado la creación de un monstruo del cual hay gente que aún sigue pensando que solo vive en las películas de la Segunda Guerra Mundial: los nazis.
Auge de Amanecer Dorado
La extrema derecha más radical de Grecia se ha conseguido aglutinar mayoritariamente en un partido y movimiento único, Amanecer Dorado, que rompió los esquemas en las elecciones pasadas, en las que recibió 425.980 votos, un 6,9% contando así con 18 diputados dentro del parlamento heleno.
Y aunque Amanecer Dorado sea el macho alfa de la manada, no es el único grupo político de tendencia nacionalista-fascista en auge. Otros partidos como ANEL (Griegos Independientes), Embros Ellada (Adelante Grecia), LAOS (Alerta Popular Ortodoxa) o Ethniko Metopo (Frente Nacional) entran dentro del espectro de extrema derecha en Grecia, destacando a Griegos Independientes que también en las elecciones pasadas tuvieron acceso al Gobierno con un resultado del 7,5% traducido en 426.456 votos, consiguiendo 20 escaños en el parlamento, con un carácter más moderado que Amanecer Dorado.
Centrándonos en Amanecer Dorado, el aumento en las urnas ha venido acompañado de un aumento en la presión en la calle y en la actividad diaria de los neonazis, los cuales disfrutan de casi total impunidad. Más de un 50% de policías han votando a este partido, dejando una clara imagen de con quien tratamos al hablar de los cuerpos de seguridad del Estado en Grecia. Estos datos se suman al ya conocido trabajo en común entre policías y jrisavgitis (como se autodenominan), los cuales se han visto no pocas veces acompañando a los policías a la hora de reprimir protestas ciudadanas, haciendo el trabajo sucio que la policía no puede llegar a hacer.
Las barbaridades de Amanecer Dorado no son pocas. Entre ellas destacan las redadas a inmigrantes, pidiendo documentación, propinando palizas o destrozando sus puestos de venta ambulante. Redadas en hospitales públicos y en guarderías para expulsar a los inmigrantes que puedan estar trabajando en esos lugares o que estén disfrutando de los "privilegios robados" a los autóctonos. Reparto de comida exclusivamente para griegos, banco de sangre griega, palizas a grupos ideológicos contrarios, tanto de izquierda (comunistas o anarquistas) y evidentemente asesinatos a sangre fría. Simpatizantes de Amanecer Dorado están involucrados en más de cuatro asesinatos desde 2012. El último de ellos ha sido el de Pavlos Fyssas, un rapero antifascista militante del sindicato de metales del municipio de Pireas, cerca del puerto de Atenas. Este caso ha trascendido en la comunidad griega creando una gran conmoción.
Así como los otros asesinatos de inmigrantes han sucedido sin demasiadas repercusiones, ahora al tratarse de un ciudadano griego, las autoridades decidieron actuar, arrestando a la cúpula del partido tras la posibilidad de estar involucrados en el asesinato al dar órdenes directas. Tras este incidente se sumaron muchos de los cargos que los líderes del partido llevaban arrastrando y algunos de ellos como el líder del partido, Nikolaos Mijaloliakos, sigue en prisión a la espera de juicio (nota de la redacción: información elaborada en abril de 2014), además de varios registros en sedes del partido en diferentes puntos del país.
Poco tiempo después de la muerte de Pavlos, dos miembros de Amanecer Dorado fueron asesinados en la puerta de una de las sedes en Neo Iraklio, un grupo hasta ahora desconocido Las Fuerzas Revolucionarias Populares Combativas, reivindicó los asesinatos en venganza por la muerte de Pavlos, pero la autenticidad del mismo deja que desear, no descartándose la conspiración por parte del Gobierno o del propio Amanecer Dorado en la ejecución de los hechos. Aún no se ha encontrado a los culpables.
El parlamento griego ha retirado la inmunidad parlamentaria a los miembros del partido y ha cortado la subvención de ingresos públicos al mismo. Sin embargo, esto no es más que una jugada política por parte del Gobierno en forma de lavado de cara y que ve como el monstruo al que ayudó a crearse se les ha ido de las manos.
Amanecer Dorado no es un partido político o una ideología, es una organización criminal relacionada con mafias callejeras de extorsión a inmigrantes, tráfico de armas, mujeres y drogas, blanqueo de dinero, evasión fiscal y demás sutilezas. Antes de dar el salto al parlamento, la financiación del partido se basaba en estas prácticas y en las ayudas recibidas por parte de los dos partidos mayoritarios, que utilizaban a Amanecer Dorado como brazo represor allí donde la policía no podía llegar por motivos legales.
La ideología fascista se expande mediante periódicos propios, revistas, mítines demagógicos o acciones populistas, pero sobre todo por el trato recibido en los medios de comunicación nacionales como la televisión, radio o prensa escrita, que trata al monstruo como un igual y habla del tema como si fuera algo normal y cotidiano.
Como rayo de esperanza, cabe destacar la intensa campaña antifascista que está creciendo en toda Grecia por parte de muchos grupos de presión de todo tipo ideológico y político, y en concreto destacar la labor que desempeñan los grupos antiautoritarios y anarquistas al respecto, haciendo infinidad de acciones, conciertos, charlas y actos solidarios, creando una gran cultura antifascistas y un frente sano y combativo.



La "historia sin superar" y el "problema de los extranjeros"

Enviado por direccion el Vie, 16/01/2015 - 00:38.
EXTREMA DERECHA EN EUROPA | AUSTRIA
Al acabarse el régimen nazi en Austria, la administración del Estado no se regeneró lo suficiente; los empleados públicos, médicos, maestros, fiscales, jueces permanecieron.
I. Groznyj | Periódico CNT
Rendir cuentas a los asesinos nazis no figuraba entre las prioridades de los nuevos gobiernos democráticos, tampoco hicieron caso los poderes victoriosos que ocuparon Austria desde 1945 hasta 1955. A los judíos supervivientes no compensaron, al contrario: se hacía todo lo posible para que no volvieran, o que se fueran a Israel. Había empezado la Guerra Fría y el nuevo enemigo eran los Rojos, la Unión Soviética y sus representantes, quienes también ocuparon una parte de Austria. En esta continuación de poderes turbios también tenía su papel la Declaración de Moscú de 1943 en la que los ministros del Exterior de EE UU, Gran Bretaña y la Unión Soviética acordaron que iban a "liberar" Austria, y que consideraban este país la primera víctima de la agresión alemana. Aunque en esa declaración también figuraba que iban a mirar como contribuía Austria a su liberación, de eso más tarde se hizo caso omiso tras la muerte de Roosevelt. La única parte de Austria donde había cierta recompensa de los desheredados (judíos, gitanos, comunistas) era la zona de la ocupación soviética.
Los miembros de la NSDAP (el partido nacionalsocialista) se reconstituyeron en 1949 bajo la denominación VdU (Asociación de Independientes). Mientras que el partido conservador (ÖVP, Partido Popular) de Austria no lo miraba bien, los socialdemócratas apoyaban este partido nuevo porque vieron en él un competidor de la ÖVP con que poder ganar peso en las elecciones frente a un bloque conservador dividido. El partido se reconstituyó con el nombre de FPÖ en 1955.
La política de colaboración continuaba cuando los socialdemócratas ascendieron al poder en 1970 con el apoyo de la FPÖ. Entonces hicieron una reforma de la ley electoral que beneficiaba a los pequeños partidos, como la FPÖ.
Por otro lado, el ejército austriaco se formó después de la retirada de las tropas de ocupación en 1955 y naturalmente los mandos eran ex-nacionalsocialistas.
Así todos los nazis se integraron más o menos pacíficamente en el nuevo estado democrático. De los juicios a los peces gordos austriacos se encargaron los poderes victoriosos en Nuremberg, o, en el caso de Eichmann, Israel. No les pusieron a juicio las autoridades austriacas.
Toda esta convivencia pacífica entre nazis y demócratas se vio alterada en 1986 cuando comenzó el  llamado "asunto Waldheim". Cuando el ex-secretario de la ONU Kurt Waldheim se presentó para las elecciones presidenciales, salió a la luz el hecho de que antes de 1945 había sido miembro del partido nazi, una cosa bastantemente común entre los políticos austriacos. La parte liberal-burgués de la sociedad austriaca se alzó, y empezó un alboroto sobre la "historia no superada" del país. Sin embargo, exactamente con este movimiento contra el nazismo, empieza el ascenso de la FPÖ de partido pequeño a  partido de masas, con el descubrimiento del "problema de los extranjeros", (emigrantes de Yugoslavia y Turquía que habían sido contratados por el empresariado austriaco durante los años 60). Como más fiel aliado de la FPÖ se destacó el sindicato unificado de Austria, el ÖGB (Federación Austriaca de Sindicatos) quien defendía los puestos de trabajo, es decir: la explotación, para "los austriacos". En el fondo de esta alianza se escondía el hecho de que empezaba a notarse por primera vez el problema del paro que antes había sido casi desconocido en Austria. Con el aumento del paro y la caída del Telón de Acero que causaba una inmigración masiva de los ciudadanos del antiguo Bloque del Este, la FPÖ ganó miembros y votantes de la desilusionada clase trabajadora. Mientras tanto, el partido siempre tenía una base estable de intelectuales y gerentes a través de las ultra conservadoras asociaciones estudiantiles, las llamadas "asociaciones golpantes" que celebraban la iniciación de nuevos miembros con pruebas duras, como una herida en la cara a través de una espada, el  llamado "Schmiss".
El éxito del partido culminaba en la coalición con la ÖVP, el Partido Popular, en 2000. Habían obtenido tantos votos como la OVP, y por eso la OVP vio la posibilidad de formar un gobierno de derechas.
Curiosamente con el ascenso al poder empezó el descenso de la FPÖ en popularidad. La inminente contradicción de partidos de este tipo se demostró claramente: mientras están en la oposición pueden hacer protagonismo azotando la corrupción  y la decadencia de los caciques en el poder. Una vez convertido en un partido gobernante sus miembros también se convierten en caciques y empiezan a llenarse los bolsillos. El viejo método de propaganda ya no funciona. Ya no se pueden presentar como los representantes fiables del "hombre humilde".
Desde 1999, cuando obtenían un 23 % de los votos hasta 2005 perdieron muchísimos adherentes y se quedaron con un 6 %. El carismático líder Jörg Haider se quedó con una parte del partido, que se rebautizó con el nombre de BZÖ (Federación para el Futuro de Austria) y los jóvenes rebeldes bajo Heinz Christian Strache continuaron con la vieja FPÖ. Tras la muerte de Haider en un accidente de tráfico en 2008 el partido BZÖ perdió toda importancia. Ya no está en el parlamento.
El nuevo FPÖ ha vuelto a la base de su éxito bajo Haider: ha hecho de la lucha contra la extranjerización su tarea principal. Ahora la FPÖ se defina como partido europeo que lucha contra el "peligro del Islam". Sigue haciendo reparos contra los gitanos del Este, los cíngaros que siguen invadiendo Europa por falta de perspectiva en casa, pero ha descubierto a los serbios como base de votos. La FPÖ se presenta como hogar y centro de los valores occidentales contra los infieles. Participan en asambleas de vecinos en barrios contra la construcción de mezquitas. Con esta estrategia han ganado popularidad, y se les pronosticaba un 30 % en las elecciones parlamentarias.
Sin embargo, los pronósticos no siempre captan los verdaderos sentimientos de la gente. La corrupción en que había sido envuelto el partido en su tiempo en el poder, y ante todo la bancarrota del banco hipotecario de Carintia que había sido un feudo de la FPÖ hicieron mella en el electorado de la FPÖ. Perdieron su mayoría en Carintia, y solamente alcanzaron un promedio del 20 % a nivel nacional. Presentarse como bastión contra la corrupción al servicio del ciudadano humilde choca con las relevaciones contra anteriores miembros del partido.



Guerras políticas para la recuperación de la Patria

Enviado por direccion el Jue, 15/01/2015 - 00:50.
EXTREMA DERECHA EN EUROPA | HUNGRÍA
El Tratado de Paz de Trianon en 1920 que disminuía a Hungría a un tercio de su terreno anterior sigue ocupando la fantasía de sus patriotas.
I. Groznyj | Periódico CNT
La efímera República de Consejos de Hungría también tenía su base popular en la idea de recuperar territorio, para una Hungría socialista, por supuesto. La contrarrevolución bajo el mando del ex-almirante Miklós Horthy que aplastaba ese movimiento se presentaba como salvador contra la "marea roja" y culpaba a ellos por el desmantelamiento del país. El deseo de recuperar el tamaño anterior, curar las heridas de la "Hungría mutilada", llevó al Gobierno de Horthy a aliarse con la Alemania nazi y obtener partes de Rumania y Eslovaquia en los Arbitrajes de Viena en 1938 y 1940. Después de la derrota de Alemania se reestablecieron las fronteras según el Tratado de Trianon. En la Hungría socialista se prohibió cualquiera mención de los territorios perdidos.
En la Hungría del regente Horthy que en Europa se mencionó con el nombre del "país de 3 millones de mendigos" – en el proletariado rural – surgió la ideología del hungarismo, que consideraba la raza húngara una raza superior, destinada a dominar las demás nacionalidades en su entorno. Con esta convicción, el militar retirado Ferenc Szálasi fundó el Partido de la Voluntad Húngara en 1935, que se reconstituyó en 1937 con el nombre de Partido Nacional-Socialista de Hungría, y en 1939 con el nombre de Partido de la Cruz Flechada. Los cambios de nombre se debían al hecho de que el Ministerio del Interior repetidamente prohibió el partido, porque entre el Gobierno de Horthy y el Partido de Szálasi hervía una competición respecto a quién es el mejor defensor de la nación. Esa competición también concernió el asunto de los "parásitos", enemigos de la noble raza húngara: los judíos. Entre 1938 y 1942 el gobierno de Horthy promulgaba 4 leyes judías - calcos de las parecidas leyes alemanas – prohibiendo ciertos estudios y profesiones a los judíos, los matrimonios mixtos y les declararon una raza, independiente de su confesión religiosa. En 1939 se declaró la formación de un servicio de trabajo para elementos de poco fiar, como judíos y comunistas que se empleaban para varios tipos de trabajo forzados y también tenían la obligación de ir a la guerra desarmados, ocupando tareas de construcción y mantenimiento.
Cuando el gobierno de Horthy, después de la batalla de Stalingrado, llegó a la conclusión que Alemania iba a perder la guerra y empezaba a buscar posibilidades de renegar del bando aliado, el ejercito alemán en marzo de 1944 ocupaba Hungría y en octubre de este año destituía a Horthy y nombró como gobernador a Szálasi. Entonces empieza el "Reino del Terror" y la deportación masiva de los judíos a los campos de exterminio nazi que tenía como ultimo capítulo las conocidas como "marchas de la muerte" al campo más cercano de Mauthausen. Los judíos húngaros constituyeron el grupo nacional más grande de los asesinados en Auschwitz. Se calcula que entre 1938 y 1945 murieron mas de 600.000 judíos húngaros.
Después de 1945 se construyó la Hungría socialista bajo mando soviético. Como el partido pro soviético húngaro (que no se llamó comunista, sino Partido Socialista de los Trabajadores) no era muy popular, tenía que hacer algo para atraer miembros. A los pequeños cruzflechadistas que no habían cometido grandes atrocidades les ofreció amparo de persecución jurídica si entraban en el partido. Así el partido único de Hungría se erigía sobre cimientos parcialmente fascistas. A eso hay que añadir que muchos judíos sobrevivientes también entraron en el partido para vengarse por la pérdida de sus familiares. Uno puede imaginar que espíritu de unidad reinaba en este partido gobernante. Durante el periodo socialista el fascismo y el exterminio judío o gitano era un tema tabú. No se investigaba y casi no se publicaron libros. Quedó relegado a la tradición oral.
Con la transición de 1989/90, de repente resurgió el antisemitismo y el deseo de resucitar la Gran Hungría. El partido de la transición, el Foro Democrático de Hungría se escindió en 1993 después de una discusión aguda en el parlamento sobre un contrato de reconocimiento mutuo de la frontera con Ucrania. El protagonista de la posición que revindicaba una revisión de la frontera, István Csurka, entonces formó su propio partido, el Partido de la Verdad/Justicia y de la Vida. En las ideas del escritor Csurka sobre la nación húngara como suerte y vocación se inspiraba el partido Jobbik (El Mejor/El de la Derecha) que se formó en 2003 de los representantes estudiantiles de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Su ascenso como fuerza política es un resultado de las consecuencias económicas de la adhesión de Hungría a la UE (hoy en día en Hungría más que 4 millones de personas – de una población de 10 millones – viven bajo el umbral de la pobreza). En 2006 el entonces jefe de gobierno (de afiliación socialista, el sucesor del antiguo Partido Unido Estatal) admitía en una reunión que había mentido sobre los beneficios que iba a traer la entrada en la UE. El discurso llegó a la radio y se desencadenó un furor popular que ayudó mucho a la popularidad de los Jobbik. Sus miembros en 2007 fundaron una organización paramilitar, la Guarda Húngara que hizo unas prestaciones de juramento espectaculares en las plazas de Budapest y aterrorizaban a barrios gitanos de zonas rurales, hasta su prohibición en 2009. Los Jobbik han trabajado duramente para obtener el éxito reciente del 20% en las elecciones de abril de 2014. Se han ido a las empobrecidas regiones del noreste – con minas abandonadas y campos desolados por falta de recursos –, y allí han ido de puerta a puerta para convencer a la gente de votar en su favor. Cuando no recibieron frecuencia para una emisora, fundaron la primera radio de Internet en Hungría, la Radio de la Santa Corona.
El ascenso de los Jobbik preocupa a su gran rival, el partido gobernante Fidesz (Federación de Demócratas Jóvenes). Fidesz también surgió de una organización estudiantil de la Universidad Eötvös Loránd, en la víspera de la transición, en 1988. Se presentaron como jóvenes, dinámicos, empresarios, la fuerza del futuro. Organizaron fiestas en la calle. Con el tiempo, el crecimiento o el fracaso de sus empresas se volvieron más y más conservadores. Descubrieron los valores burgueses: la familia, la patria, la Iglesia. Su aversión contra su rival, el Partido Socialista cambió de retórica – en vez de "comunistas" que quieren sofocar la pujanza empresarial se convirtieron en traidores de la patria que venden el país y sus riquezas al FMI y la UE. Al internacionalismo, liberalismo y la libertad del pensamiento los presentan como los más grandes peligros para la nación húngara. Han decretado una nueva constitución que no conoce otra obligación, otro principio más que la nación. Más y más escuelas y universidades públicas pasan al mando de la Iglesia católica. Mientras limitan la libertad de expresión mediante la legislación y recursos negados, permiten a los medios de comunicación de su entorno un lenguaje provocador que constantemente azota la corrupción del partido socialista, la carente voluntad de integración de los gitanos o el parasitismo de los bancos extranjeros. Han introducido un servicio de trabajo para los parados: ahora gente con diploma tiene que limpiar las calles. A los sin techo los alejan de las ciudades y abandonan a su suerte hasta que mueran en un bosque. Y reescriben la historia. En la historia oficial según Fidesz Horthy, era un benefactor de Hungría quien trajo prosperidad al país que los comunistas han destruido, y que hizo todo para proteger los judíos húngaros.
Esos son los dos partidos que se disputen la primacía política en Hungría, seguido de tímidos gemidos sobre derechos humanos, estándares democráticos y libertad de prensa que es lo único que saben producir sus críticos.



Alemania: Dimite el líder ultra de Pegida tras publicar una foto disfrazado de Hitler

Lutz Bachman estaba siendo investigado por instigación a la violencia tras calificar en Facebook a los peticionarios de asilo de "ganado, sinvergüenzas y chusma"


La imagen que colgó Lutz Bachmann en Facebook
La imagen que Lutz Bachmann colgó en Facebook
EFE
El líder de los Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida), Lutz Bachmann, dimitió hoy de sus responsabilidades al frente de este movimiento después de que se difundiera una foto suya disfrazado del dictador Adolf Hitler y de que la fiscalía decidiera investigarlo.

"Me disculpo sinceramente", se titula el comunicado con el que Bachmann anuncia su renuncia en la página de Pegida en Facebook, donde lamenta los comentarios "desconsiderados" que ha realizado y que con ellos haya podido dañar los intereses de su movimiento.
La fiscalía decidió la apertura de diligencias por sospechas de instigación a la violencia en diversos comentarios escritos por Bachmann en su página de esa misma red social, en los que calificaba a los peticionarios de asilo de "ganado", "sinvergüenzas" y "chusma".
La portavoz de Pegida marca distancia entre el movimiento islamófobo y las acciones de Bachmann
La portavoz de Pegida, Kathrin Oertel, mostró el rechazo de la organización a esos planteamientos y aseguró que las palabras utilizadas por Bachmann no están dentro de su vocabulario político.

Oertel le agradeció su trabajo para sentar las bases de Pegida y movilizar a miles de simpatizantes y aseguró que las fotos imitando a Hitler eran sólo una "sátira", al publicarse en Alemania la novela "Ha vuelto" de Timur Vermes, en la que se juega con un presunto regreso de Hitler al mundo desde una perspectiva paródica.

Las críticas contra la organización habían arreciado hoy tras la publicación en la portada del popular diario "Bild", entre otros medios, de una instantánea en la que Bachmann aparece con el bigote típico hitleriano y el peinado habitual del dictador nazi en una clásica pose suya.

La dimisión de Bachmann, el rostro más visible para los alemanes de Pegida, tiene lugar poco antes de que los simpatizantes de este movimiento islamófobo se den cita en las calles de Leipzig (este de Alemania) en una manifestación que esperan que sea multitudinaria.

La tradicional marcha de Pegida los lunes en la vecina ciudad de Dresde fue suspendida esta semana tras recibir Bachmann amenazas de muerte yihadistas.



Entrevista con Frank Gaudichaud (primera parte)

Geopolítica imperial, progresismos gubernamentales y estrategias de poder popular constituyente

Bryan Seguel · EL CIUDADANO
gal_5718-624x359
El proceso de democratización y movilización social que se inaugura en el contexto de resistencia e impugnación de las políticas neoliberales en América del Sur desde mediados de la década de los noventa, supone un desafío político de consideración para los movimientos sociales, las organizaciones de izquierda (emergentes y tradicionales) y el pensamiento crítico latinoamericano. Pensar el poder popular desde estas coordenadas, geopolíticamente subalternas e intelectualmente periféricas, implica un ejercicio de conocimiento y apropiación de los principales procesos llevados adelante, atendiendo sus límites, potencialidades y aciertos. Aquí presentamos la primera parte de un diálogo con Franck Gaudichaud que tiene por objetivo entregar antecedentes para la construcción de un marco histórico desde donde situar las recientes experiencias de movilización social del continente y, al mismo tiempo, contribuir a proponer algunos antecedentes que contribuyan a pensar el poder popular desde nuestra propia experiencia, en ese claroscuro entre tradición y elaboración donde -como diría Marx- el peso de todas las generaciones muertas oprime como pesadilla la cabeza de los vivos.
El escenario geopolítico latinoamericano actual y la (re)emergencia de las izquierdas
Seguel: Muchos analistas señalan que América Latina se constituye hoy, nuevamente, como un escenario para la emergencia de proyectos políticos de izquierda. ¿Qué elementos geopolíticos inciden a tu juicio en esta coyuntura favorable para la movilización de izquierda en América Latina? Con esto me refiero a elementos de la política internacional, el rol de Estados Unidos y su política hacia América Latina, o elementos tales como la implantación y la impugnación del neoliberalismo en la región o los virajes estratégicos de las izquierdas. 
Gaudichaud: Hay varios planos ahí que podrían desarrollarse. Partiendo de un plano continental, podemos señalar que, efectivamente, la perspectiva geopolítica es esencial para entender parte de la coyuntura actual. Se está hablando, desde hace un tiempo atrás, de una posible “nueva autonomía” o soberanía de América Latina respecto a los “gigantes” del norte, al imperialismo céntrico y de Estados Unidos en particular. El escenario regional es evidentemente fundamental para analizar el impulso o “giro” progresista -institucional electoral- de varios países, de manera sucesiva en menos de 15 años. En más de diez países, en particular en América del Sur, se vivió la elección y a menudo reelección de presidentes que se reconocen como de izquierda o centroizquierda y aparecieron gobiernos de nuevo tipo de corte “progresista” o más bien de orientación nacional-popular, más o menos radicales. No por eso se puede afirmar que la influencia de Washington haya desaparecido de la región o que el imperialismo sea algo anticuado en América Latina. Se trata todavía de un fenómeno de dominación continental esencial, pero combinado con nuevos procesos y actores que hay que integrar al análisis: desde la relación de los gobiernos latinoamericanos con los poderes fácticos cada vez más impresionantes de las transnacionales, pasando por el nuevo papel de China y de Brasil. No obstante, es cierto que podemos constatar la existencia de una nueva -aunque muy relativa- autonomía de la región y márgenes de maniobra más amplios para los estados. Insisto en lo relativo, pero también en la novedad de la coyuntura, que se traduce por ejemplo, en un curso integrador regional bolivariano creativo. Es el caso del ALBA, impulsado por el presidente Chávez, sin duda lo más novedoso del período 2006-2010. Pero también pienso en espacios diplomáticos y de coordinación internacional, como es CELAC o UNASUR, que permiten consensuar, superar conflictos interestatales o ayudar a tratar problemáticas internas sin Estados Unidos, un hecho capital después de décadas de hegemonía de la OEA. Así, por primera vez, Cuba se reintegró a la comunidad latinoamericana a pesar de la oposición férrea de los EEUU, e incluso asumió la presidencia protempore de la UNASUR, un hecho improbable diez años atrás. Entonces, representa un avance importante de autonomía, de soberanía política regional, de resurgimiento de la ideas de Simón Bolívar y de José Martí. Se trata, sin duda, de un avance parcial y con no pocas contradicciones: no es casualidad que los movimientos sociales reclamen una “diplomacia de los pueblos” en oposición a una integración interestatal al servicio del capital, de proyectos neodesarrollistas o del modelo primo-exportador extractivista, como es el caso del IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), perspectiva defendida hoy por los miembros de la UNASUR y del MERCOSUR.
Seguel: En ese sentido, analizando el tema específico de la CELAC, no deja de ser interesante que la presidencia de ese organismo, en primera instancia haya recaído en Chile, en un gobierno neoliberal liderado por Sebastián Piñera y en segunda instancia, en Cuba. ¿Cómo lees esa tensión entre un sector dentro de América Latina que se perfilaba hacia el ALCA y que drásticamente tiene que dar un viraje en su política regional hacia estas expresiones, lo que al menos, para los gobiernos neoliberales como el chileno y el colombiano, es bastante complejo porque tampoco pueden marginarse?

Chile es el país que más TLCs ha suscrito en el mundo y sigue aferrado a su alianza estratégica y comercial con los poderes céntricos del sistema-mundo capitalista, con la Unión Europea, con Estados Unidos e incluso con China, hoy primer socio comercial del país 

Gaudichaud: Eso demuestra una nueva relación de fuerzas geopolíticas que hace que los gobiernos más abiertamente proimperialistas no se puedan quedar al margen de espacios como UNASUR o CELAC y acepten la reintegración de Cuba, aunque al mismo tiempo, defiendan su propia agenda estratégica proestadounidense y proneoliberal, expresada hoy en la “Alianza del Pacífico” y complementada con la multiplicación de Tratados de Libre Comercio (TLC). Chile es el país que más TLCs ha suscrito en el mundo y sigue aferrado a su alianza estratégica y comercial con los poderes céntricos del sistema-mundo capitalista, con la Unión Europea, con Estados Unidos e incluso con China, hoy primer socio comercial del país. Globalmente, el panorama regional dista de ser homogéneo ya que cada nación tiene intereses nacionales propios y orientaciones disímiles. Algunos desde una visión claramente bolivariana, como Venezuela que buscó instalar una “petrodiplomacia” activa y más solidaria con la creación de Petrocaribe, del ALBA, la interesante tentativa –pero fracasada hasta el momento- del Banco del Sur (para ya no depender del Banco Mundial), etc. En el caso de Brasil, vemos afirmarse una potencia ya no sólo “emergente” sino más bien “emergida”, de corte subimperialista o como imperialismo regional, que defiende el MERCOSUR como una integración, no alternativa, proliberal y también “latina”, pues se contrapone en parte a los Estados Unidos. Por eso es que el escenario es un tanto más complejo que una visión binaria: algunos autores describen una nueva era marcada por la multipolaridad o una época de “transición hegemónica” que conduciría hacia el declive de Estados Unidos en el continente y en el mundo. Yo creo que hay que tener mucho cuidado, ya que todavía estamos lejos de este escenario, cuando todavía dominan los claroscuros y algunos resabios de la “guerra fría 2.0”. Por cierto, hay un declive parcial de la presencia dominante de Estados Unidos en lo político en América Latina, pero no así en lo militar: EEUU ha multiplicado las bases militares en la región, con siete nuevas bases en Colombia en el último período. Esto le permite generar una presión muy grande en “eslabones débiles” de la cadena de estados del continente. Estoy pensando en Honduras y en Paraguay, donde Estados Unidos se involucró, de manera directa o indirecta, para apoyar golpes de Estado calificados de “institucionales”… Pensemos también en el golpe de Estado en Venezuela de abril de 2002. Pero no sólo la presencia de Estados Unidos es hegemónica en lo militar, sino que también en lo cultural a través de sus medios de comunicación globalizados, de la difusión de patrones de hiperconsumo, alimentación y endeudamiento, de las industrias musicales, etc.… Este llamado “soft-power” está igualmente presente a través de ONGs que dicen fomentar la democracia (NED, USAID)[1] y, en realidad, lo que buscan es la desestabilización de gobiernos considerados adversos como el boliviano, el ecuatoriano o el venezolano. En lo económico, las redes de los capitales transnacionales y de las multinacionales norteamericanas o europeas, son muy activas, captan cada vez más recursos naturales, tierra y mano de obra: por ejemplo, Wal-Mart está presente en toda la región; las maquiladoras están asentadas en varios países como México y en América Central.
Además, habría que citar la alianza estratégica con Colombia (“plan Colombia”), lo que finalmente permite que Estados Unidos tenga todavía mucho poder, mucha capacidad de maniobra y presión en la región. Poderío militar, poderío económico, capacidad de influencia diplomática: así que si hablamos de “transición poshegemónica” geopolítica es de muy largo plazo y dependerá de muchos factores de futuro. Por otra parte, si bien es cierto que se está consolidando una nueva multipolaridad de países emergentes en el mundo, con Brasil, China, India y los famosos “BRIC”, hay que evaluar bien en qué son realmente un progreso y si son capaces de proponer algunas alternativas a la gubernamentabilidad imperial mundial actual. Todo permite dudar de ello…
Seguel: Me gustaría que pudieses referirte a dos temas en específico. Lo primero, a las características del neoliberalismo y el modo en cómo se ha ido generado su impugnación por parte de los movimientos sociales en América Latina y, lo segundo, ¿cómo esto se relaciona con el viraje de las izquierdas? Digo esto porque, con posterioridad, me gustaría ver las diferencias entre distintas izquierdas, tales como el rol del Partido de los Trabajadores en el gobierno en Brasil o el Frente Amplio en el gobierno de Uruguay. En el fondo, quiero ver si, a tu juicio, existe una relación entre el neoliberalismo implementado en los países de la región, el modo en cómo se lo ha impugnado y las orientaciones de los actuales gobiernos de izquierda. 
Gaudichaud: Bueno, sólo quisiera añadir algo antes, que tiene que ver de nuevo con el plano geopolítico de este inmenso escenario que es el continente latinoamericano. Quiero subrayar primero, la gran diversidad de condiciones geofísicas, demográficas e históricas, por ejemplo entre pequeños países de América Central y algunos gigantes de América del Sur. De hecho, desde principios del siglo pasado, Washington siempre ha pensado el mar Caribe como un “mar cerrado”, perteneciente “naturalmente” a los Estados Unidos, incluyendo México y América Central como zona de influencia directa y dividiendo así América en dos, quedando del otro lado una América del Sur considerada como un peligro si lograra unirse. Esta visión tradicional surge dentro de la élite política “yankee”. Últimamente, las declaraciones de John Kerry sobre la necesidad de volver a controlar “el patio trasero” (sic) de EEUU o los documentos del Departamento de Defensa sobre la indispensable proyección militar hacia el Asia-Pacífico, sin perder la hegemonía en América Latina lo demuestran (ver los documentos de Santa Fe)[2]. Esa división en dos del continente es un potente freno a la integración bolivariana. Por supuesto, un país como Honduras, si se queda aislado, no tiene la misma capacidad de resistencia geopolítica o de construcción de soberanía nacional que un país como Brasil. La gran derrota estratégica del siglo XXI de Estados Unidos en la “Patria Grande” es el fracaso del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en 2005, en la cumbre de Mar del Plata. Es una derrota con profundas consecuencias, pues echó abajo los planes neoliberales estadounidenses en el continente para la primera mitad del siglo. Por eso se multiplican ahora otras tentativas como los TLCs, la consolidación del TLCAN[3] con México y Canadá, la voluntad de integrar la Alianza del Pacífico, etc. Y una de las lecciones de todo esto es que el fracaso del ALCA fue producto de una doble dinámica: resistencia de los pueblos y capacidad de oposición de algunos gobiernos. Esa gran derrota vino desde abajo, con la intensa campaña continental de movimientos sociales por el “No al ALCA” y fue posible gracias a la oposición de presidentes como Hugo Chávez en particular y Lula de Brasil, que veía con malos ojos esta presión de Washington en su zona de influencia privilegiada.
Lo que quiero subrayar es que entender el “giro a la izquierda” (una expresión muy engañosa en realidad) es comprender la activación de grandes luchas sociales y populares en los últimos quince años, lo que varios sociólogos definen como “emergencia plebeya”: un fenómeno variopinto pero que irrumpió en el escenario político logrando fisurar el Consenso de Washington en algunos países y, al mismo tiempo, poner en jaque la hegemonía política, económica y subjetiva del neoliberalismo. Dichas radicalidades críticas y resistencia explican, en parte, esta reorientación progresista en lo institucional-electoral. Es decir, las relaciones de fuerza políticas solo pueden verse afectadas de manera prolongada gracias a las luchas y reacomodos entre las clases sociales. Esa evidencia de toda teoría política crítica ha sido, una vez más, demostrada en América Latina desde mediados de los años ‘90.  De hecho, es donde hubo irrupción más significativa de movimientos sociales, de trabajadores, indígenas y populares, donde el escenario político conoció cambios más drásticos, más profundos en lo institucional y una mayor capacidad de los gobiernos “progresistas” de proponer otro camino que podríamos llamar, por el momento y de manera transitoria, “posneoliberal”. Pero, este impulso desde abajo no fue suficiente en ningún país -hasta ahora- para encontrar derroteros poscapitalistas y en ello seguramente pesa mucho todavía, la debilidad de la organización clasista de los trabajadores y su proyección política independiente.
Seguel: ¿A qué casos te refieres? 
Gaudichaud: Estoy pensando en el caso paradigmático de Bolivia, donde hubo realmente inmensas movilizaciones, conflictos de clases, grandes manifestaciones populares, en particular por parte del movimiento campesino indígena y con el apoyo, aunque restringido, de la COB (Central Obrera Boliviana). Como lo escribió el periodista anglosajón Benjamin Dangl, en Bolivia, el movimiento social era tan explosivo que parecía “bailar con dinamita”. Sólo ese nivel de movilización permitió, a la larga, la elección de Evo Morales. La “guerra” del agua y del gas, los enfrentamientos con los militares, la destitución de varios gobiernos corruptos y neoliberales, todo ese cóctel permitió la emergencia de un nuevo instrumento político: el MAS (Movimiento Al Socialismo) también considerado como “instrumento de soberanía de los pueblos”. Desde otra realidad, en Ecuador es la irrupción indígena durante los noventa y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) -incluso con algunos caminos equívocos de su brazo político, el movimiento Pachakutik que participó un tiempo en el gobierno de Gutiérrez-, lo que modificó sustancialmente el escenario político. Esos cambios abrieron el espacio para la elección de un outsider, Rafael Correa, exministro sin partido, cristiano y economista heterodoxo. Y en fin, la experiencia venezolana -tal vez mejor conocida- que surge más bien “desde arriba” y desde la figura carismática que fue Hugo Chávez y, a partir de ahí y con sucesivas victorias electorales (¡más de 19!), empodera progresivamente a la sociedad civil y al “bajo pueblo”, en un país con poca tradición de movilización obrero y social de masas.
Es interesante constatar que estos tres procesos nacionales-populares no se basan en la izquierda tradicional, ni en la izquierda revolucionaria histórica, fuerzas ausentes o marginales. Parece derrumbarse el sistema político tradicional, hay irrupción o recomposición desde abajo que no se hace según el libro clásico de la izquierda marxista revolucionaria, ni siguiendo a sus partidos. En términos de “sujetos del cambio”, tampoco se hace desde la clase obrera industrial o minera, sino más bien desde la subalternidad múltiple y popular que son los movimientos indígenas, los movimientos populares urbanos, los trabajadores desocupados, etc. Los y las que el teólogo de liberación brasilero Frei Betto nombra como el “pobretariado” de América Latina. Aunque también están presentes el movimiento sindical y los trabajadores (como la COB boliviana) o gremios más tradicionales como el de los profesores. Después de que el neoliberalismo atacó, destruyó, desplazó al movimiento obrero tradicional, desindustrializó en parte los países, han sido otros los espacios los que lograron recomponer la conflictividad -que es lucha de clases también- y permitieron agrietar el consenso hegemónico de las clases dominantes.

En otros países, se gestó un escenario más clásico e institucionalizado, con sus avances democráticos y retrocesos también. Estoy pensando en Brasil, donde un partido inicialmente muy anclado en el movimiento obrero clasista, el Partido de los Trabajadores (PT), que dio una encarnizada lucha contra la dictadura, poco a poco al institucionalizarse y participar en poderes ejecutivos locales o de estados federados, se va hacia al centro, abandonando su reivindicación anticapitalista inicial, la de la campaña de 1989. Con la distancia, podemos decir que cuando Lula logra ganar la elección presidencial del 2002, ya el PT había perdido parte de su alma revolucionaria original. Instalado en el gobierno, termina ese proceso de integración: el partido reivindica a la centro izquierda, gestiona el sistema con reformas estabilizadoras, otorgándole nuevos beneficios y campo de juego al capital nacional y extranjero, al mismo tiempo que responde a la urgencia social -y ahí reside la fuerza del “lulismo”-, a través de un sistema de subvenciones, de bonos, de programas sociales (como “hambre cero”) que saca de la pobreza extrema a más de 30 millones de familias. Una dinámica que un economista francés calificó de “neoliberalismo perfecto”, porque combina políticas favorables al capital local como al global, pero creando una muy sólida base (o clientela) electoral en las filas mismas de las principales víctimas del capitalismo. Por mi parte, he hablado de la constitución de un “social-liberalismo sui generis”. Subrayemos que la hegemonía del PT ha sido, por fin, cuestionada con las recientes movilizaciones urbanas de junio 2013 por el aumento en las tarifas del transporte público y en contra del vergonzoso despilfarro que representó la copa del mundo, movilizaciones que fundamentalmente representan el primer quiebre masivo y organizado entre el “petismo” y l@s brasileros, abriendo así un nuevo panorama político que si bien no impidió la reciente reelección de Dilma Roussef, se tradujo de manera contradictoria en el plano electoral con una fuerte tasa de abstención, el crecimiento notable del PSOL (Partido Socialismo y Libertad) y el importante auge de la candidata ecologista-neoliberal Marina Silva (que casi vence a Dilma).
Seguel: Entendiendo que ese es el escenario heterogéneo de las izquierdas, ya sea por el modo en cómo irrumpen o cómo son oxigenadas por las movilizaciones sociales que se van generando, el historiador y politólogo cubano Roberto Regalado señala que, en ese contexto, la clásica distinción -que tenemos los marxistas para referirnos al alcance de las transformaciones- en términos de  “reforma o revolución”, se agotaría, ¿en tu opinión, crees que esa consideración es adecuada? 
Gaudichaud: Todo depende de qué “izquierdas” estemos hablando. Primero, anotar que Roberto Regalado estudia esencialmente el campo progresista gubernamental, lo que deja a muchas izquierdas, colectivos y partidos extraparlamentarios, incluyendo a los más “radicales”, fuera del análisis. Si hacemos un balance distanciado, ese famoso “giro a la izquierda” permitió, principalmente, comenzar a salir de la “larga noche neoliberal”, como una vez lo dijo el presidente Correa. Como lo señala el sociólogo ecuatoriano Franklin Ramírez, lo que nace hoy en América Latina, no es la revolución, no es el reformismo socialdemócrata tradicional o el populismo clásico, no son tampoco sólo “dos izquierdas” (una moderada y otra radical): esencialmente, el progresismo actual encarna un cierto retorno y regulación del Estado, de políticas sociales que redistribuyen parte de la renta hacia los más pobres y de afirmación de una era de “neodesarrollismo”, después de décadas de neoliberalismo. Una época de mayor control estatal de los recursos estratégicos y naturales, sin romper las reglas del juego de la economía de mercado, renegociando las relaciones con las multinacionales o la búsqueda de ciertos niveles de consenso con las burguesías locales (en Bolivia hoy, entre 60% y 80% de la renta del gas se queda para el Estado y el resto para las multinacionales, antes de Evo era al revés…). En el caso de los procesos nacional-populares más radicales, como en Venezuela y en Bolivia, esta dinámica viene acompañada, o más bien se basa, en una fuerte orientación y discursos antiimperialistas y decoloniales: después de su nueva elección, en octubre pasado, Evo Morales dedicó su victoria a “los que luchan contra el imperialismo y contra el neoliberalismo”.
Este escenario, cristalizado en torno a contundentes victorias electorales, está caracterizado por la afirmación creciente de figuras presidenciales omnipresentes carismáticas (se puede hablar de hiperpresidencialismo) e importantes procesos de asambleas constituyentes (Bolivia, Ecuador, Venezuela), con la aparición de nuevos derechos fundamentales: derechos de la naturaleza, estados plurinacionales, referéndums revocatorios, etc. Es evidente que asistimos a dinámicas democratizadoras novedosas y a la implementación de reformas sociales profundas que permitieron disminuir a la parpobreza y desigualdad social de manera notable (la pobreza bajó más de 20 puntos en Bolivia y Venezuela). Estos gobiernos tienen que lidiar con fuerzas sociopolíticas, mediáticas y económicas internas y externas muy potentes, hostiles y capaces de manipulación de la opinión pública como de subversión militarizada: recordemos el golpe de Estado en abril de 2002 en Caracas, el golpe “institucional” en Paraguay o Honduras, la casi secesión de la regiones más ricas de la “media luna” en Bolivia, la sublevación policíaca en Ecuador contra Correa, etc. Pero, claro, no se trata de procesos revolucionarios como los vividos en el siglo XX, como en el escenario cubano en 1959 o nicaragüense en 1979. Desde Marx -por lo menos- y sus estudios sobre la Comuna de París, algunos signos fundamentales de dinámicas revolucionarias son la ruptura del aparato estatal, la transformación de las relaciones sociales de producción y la irrupción de l@s de abajo en el escenario político, donde disputan la hegemonía y desplazan a la clase dominante. No estamos exactamente en tales condiciones en la América Latina de hoy, a pesar de la retórica revolucionaria (revolución “del siglo XXI”, “ciudadana” o “comunitaria-indígena”) y de las transformaciones existentes en el plano político.
Entonces, cuando Roberto Regalado plantea que la disyuntiva “reforma o revolución” ya no es válida, yo diría que sí es válida la disyuntiva “reformismo o revolución”, en un escenario diferente al del siglo XIX o XX. Tal vez necesitemos pensar hoy, a la luz de las experiencias recientes de América Latina, en “reformas Y revolución”, “reformas en permanente revolución” o sea políticas públicas radicales en procesos abiertos destinados a revolucionar la sociedad y sus estructuras, apoyadas en el desarrollo de formas crecientes de poder popular constituyente. Tenemos que asumir que, en algunos contextos específicos, puede haber procesos interrumpidos de reformas democráticas y posneoliberales que abran camino, desde gobiernos de izquierdas, gobiernos del pueblo trabajador, como desde las luchas de clases. De hecho, basta con volver a leer textos de los mismos bolcheviques (Lenin, Trotsky, etc.) o de Rosa Luxemburgo para constatar que l@s revolucionari@s de principios del siglo pasado no cometían ese error de confundir reformas con reformismo. Y, por eso, no podemos oponer de manera a-dialéctica y dogmática reforma versus revolución, conflicto social versus disputa electoral, gobiernos popularesversus luchas de clases, unidad del pueblo trabajador versus unidad de las izquierdas, etc. Siguiendo a Claudio Katz, se trata de recuperar hoy los sentidos estratégicos del “porvenir del socialismo”, sin perder la brújula de necesarias discusiones y pasos tácticos audaces, creativos, autogestionarios, de transición para lograr unificar, aglutinar a los trabajadores, indígenas y sectores populares como también en ese camino -ojalá- a las fraccionadas izquierdas anticapitalistas. Sin esa unidad de l@s de abajo, y sin independencia de clase, sólo habrá populismo desde arriba o neoliberalismo de guerra… De la misma manera, según Katz, el objetivo es concebir procesos de transformación de mediana y larga duración, con saltos cualitativos y rupturas contundentes, más allá de la caricatura del “asalto” al palacio presidencial (que en realidad nada tiene que ver con el pensamiento dialéctico de Lenin) o del “limbo” institucional en el cual se encuentran hoy la mayoría de los “progresismos”.
Para que me entiendas bien, insisto en que esa perspectiva de reformas en revolución permanentesignifica no abandonar la estrategia e intencionalidad revolucionaria (y consiguiente transformación rupturista del Estado), pues si no, el efecto inmediato es bregar por reformas democráticas que terminan siendo meramente reformistas o electoralistas, pensando el Estado como “neutro” y posible de “mejorar” desde los márgenes del capitalismo periférico: es decir, al final de cuentas, ajustes “progresistas” dentro del modelo, como lo vivido por ejemplo en Brasil, Uruguay o con el “newsandinismo” orteguista en Nicaragua. De hecho, el mismo Roberto Regalado se pregunta si las actuales izquierdas gubernamentales representan un “reciclaje” de viejos esquemas o realmente nuevos vientos de cambios. Yo diría que la clave continúa siendo la relación de estos gobiernos con las luchas sociales, l@s asalariad@s y el pueblo, sus posiciones respecto al imperialismo, a las clases dominantes, pero también con desafíos esenciales del tiempo presente: la lógica decolonial e indígena, la lógica medioambiental y del buen vivir, la lógica feminista y antipatriarcal. Desde las izquierdas, varios intelectuales (como Isabel Rauber o Marta Harnecker por ejemplo) piensan que en Bolivia, Venezuela y, en menor medida, en Ecuador existen procesos democratizadores, antiimperialistas, posneoliberales aunque en disputa. De hecho, en estos países varios sectores revolucionarios apoyan críticamente -y con más o menos autonomía- los evidentes avances que han significado estos gobiernos progresistas o nacional-populares en el plano de la soberanía nacional, integración regional, de la salud, educación, alfabetización, infraestructura, en la disminución notable de la pobreza extrema, el empoderamiento político y territorial, etc. Las experiencias de las Asambleas Constituyentes en estos tres países son una lección para toda la región (y para Chile, en particular, donde sigue vigente la Constitución de la dictadura…). Así, en Bolivia, no cabe duda de que hubo revolución de las subjetividades, transformación democrática campesino-indígena, desplazamiento de la élite gobernante oligárquica racista, pero -en rigor- no una revolución en términos de transformación radical (es decir “en la raíz”) de la relación capital-trabajo y capital-naturaleza. Es un proceso abierto posneoliberal. En Venezuela, varios grupos del chavismo popular o anticapitalista como -entre otros- Marea Socialista apoyaron a Chávez y hoy al gobierno del presidente Maduro, subrayando sus vacilaciones y las capitulaciones de las burocracias estatales, llamando a una “revolución en la revolución” y a contraatacar frente a la ofensiva subversiva de la derecha neoliberal o del imperialismo.
Por eso, es importante ver que para otros intelectuales, como los ecuatorianos Decio Machado o Pablo Dávalos por ejemplo, esta fase progresista-neodesarrollista sólo escondería las nuevas figuras de una “democracia disciplinaria” que coopta y canaliza los movimientos y clases populares, mientras tanto oxigena un capitalismo local-mundial en crisis, con inversiones públicas. Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador o el sociólogo marxista Mario Unda piensan así que el correísmo se transformó en un “nuevo modo de dominación burguesa” y de restauración conservadora, con un discurso de cambio muy marcado que acompaña una modernización económica capitalista nacional. Esta modernización ocurre también en otros países combinando el reciclaje de viejas formas del populismo con nuevas figuras del bonapartismo latinoamericano: ¿qué pensar, por ejemplo, del kirchnerismo en Argentina y de su asombrosa capacidad de control social? ¿qué opinar de las agresiones verbales en la televisión pública, del presidente Correa hacia movimientos indígenas o militantes ecologistas (calificados de “infantiles” o de “terroristas”)? De hecho, analizando el caso ecuatoriano y el creciente autoritarismo del gobierno hacia el movimiento indígena pero también hacia los defensores del proyecto Yasuní o su rechazo contundente a toda perspectiva feminista, se ve una clara determinación del “progresismo” a rechazar las disidencias o criticas sociales y políticas “abajo y a la izquierda”: el último episodio de esa tendencia regresiva ha sido el lamentable anuncio de Rafael Correa del desalojo de su sede histórica a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), con justificaciones legales falaces. O sea, eso significa intentar borrar uno de los bastiones históricos de la resistencia contra los embates de los gobiernos neoliberales por ser hoy, duros críticos de la “revolución ciudadana”… Un hecho denunciado con razón como “injusto y políticamente insensato” por Boaventura de Sousa Santos, sociólogo portugués que acompañó al gobierno en sus inicios. En este caso, como en muchos otros, el deber de solidaridad es de denunciar estos hechos, sin tapujos, ni genuflexiones ante el poder, sea quien sea quien ocupe el sillón presidencial.
Incluso, ¿cómo analizar hoy el fenómeno carismático-popular chavista? Por cierto, alguien como Ernesto Laclau, por su propia filiación peronista, explica que la “razón populista” puede ser progresiva y democratizadora como regresiva y autoritaria en América Latina, según su contenido, dirigentes e inclinaciones. Pero este problema plantea la imperiosa necesidad de un análisis crítico, abierto y clasista de estas experiencias. Asimismo, Raúl Zibechi en su libro “Progre-sismo” afirma que los gobiernosprogresistas,finalmente tienen un efecto despolitizador en la sociedad porque logran “domesticar” gran parte de los movimientos.
Análisis de casos: Venezuela y Bolivia en la mira 
Seguel: Me gustaría seguir analizando el caso de Venezuela, sobre todo a un año del fallecimiento de Hugo Chávez y cuando han surgido ciertas críticas al interior de las mismas filas del chavismo. ¿Dónde se inscriben esas críticas, a qué responden?
Gaudichaud: A un año de la muerte de Hugo Chávez, la coyuntura bolivariana es muy crítica, muy tensa, con la ofensiva de la derecha insurreccional neoliberal, pero también por el estado mismo, interno, del Proyecto Bolivariano. Por supuesto, existen presiones exteriores imperiales, intervención de Washington y una campaña mediática planetaria, digna de futuros estudios, para atacar al proceso bolivariano. Es un dato esencial de la coyuntura, pero no por eso podemos caer en la visión binaria, reduccionista que dice: “o estás con el gobierno de Maduro, en bloque, de manera acrítica o si no, es que estás con el imperialismo”… Es una visión equívoca y nefasta para la solidaridad internacional. La “ternura de los pueblos” (así llamaban los sandinistas al internacionalismo) no puede basarse en tal análisis simplista, maniqueo. La oposición a Maduro y la derecha venezolana se apoyan en contradicciones y en la propia debilidad el proceso bolivariano, en sectores medios altos de la población (no sólo en las clases altas), e incluso en el hartazgo de parte del “bravo pueblo” frente a la corrupción, ineficacia administrativa, crisis económica, inseguridad urbana, etc., como lo ha demostrado el declive electoral relativo del chavismo. Por eso, necesitamos descifrar esas debilidades internas y escuchar las voces críticas dentro del espacio bolivariano y también, fuera del gobierno. Los libertarios de Caracas no son proimperialistas; Orlando Chirino (dirigente trotskista y sindical de la Unión Nacional de Trabajadores) no es neoliberal; el ex viceministro Rolando Denis no es propatronal y los compañeros de Marea Socialista o del sitio web Aporrea no son “traidores”… Hoy día en Venezuela, existen luchas obreras y sindicales que han sido reprimidas, esencialmente por sicarios patronales, pero nunca denunciados por el Estado. El mismo Ministerio del Trabajo impide la aplicación del nuevo Código laboral que representó un gran progreso para los trabajadores del país. La inflación ya ha carcomido el aumento salarial de la época de Chávez y la dimensión de la crisis económica actual, no es sólo producto del mercado negro o de la ofensiva de la burguesía, también nace de una muy mala gestión, del tipo de cambio de divisas, de la ausencia de una planificación para la diversificación económica y la industrialización. Todo eso ha sido graficado, estudiado y explicado por economistas críticos como Manuel Sutherland o Víctor Álvarez (exministro) e investigadores del Centro Internacional Miranda (CIM). El desabastecimiento ataca primero al bolsillo de las clases populares y el tema de la inseguridad es real, perjudicando primero a los pobres de la ciudad, no a los que habitan Chacao, Altamira u otros barrios pudientes. La reproducción de una “boliburguesía” parasitaria, que lucra del proceso a la sombra del Estado, es cada vez más insoportable para miles de militantes barriales, de fábricas, de cooperativas, de consejos comunales. Entonces, esos son problemas graves, candentes y, repito, no tiene sentido callarlos en nombre de la defensa legítima de las importantes conquistas sociales y democráticas del decenio chavista y de la lucha unitaria necesaria, indispensable, frente al imperialismo. Menos aún, en nombre del “socialismo del siglo XXI” o frente a las 19 elecciones democráticas victoriosas… Cuando toda una burocracia gubernamental o paraestatal del PSUV[4] rema a contracorriente, hay espacios como Marea Socialista u otros grupos que denuncian el actual “diálogo de paz” y el pacto de no-agresión con la burguesía venezolana (como los Cisneros, los Mendoza y otras familias), los mismos que incentivaron el golpe de Estado del 2002 y que nunca fueron castigados. ¿Por qué no se dialoga más con el movimiento obrero que intenta organizarse, con los colectivos bolivarianos, con los consejos comunales? Últimamente se ha intentado iniciar “gobiernos de calle”, volver a la base: veremos si esto permite reanudar los lazos entre el ejecutivo y el pueblo chavista. Hay tensiones y la situación actual es muy crítica, a pesar de los avances en términos sociales logrados en los últimos 15 años. De hecho, según la CEPAL, es el país que más ha reducido, a la par, pobreza y desigualdades en la región. No representa un dato menor en el continente más desigual del mundo… Existe además hoy un pueblo empoderado, politizado y movilizado -herencia de Chávez- que quiere defender sus conquistas. Por esta razón, hay que pensar el bolivarismo como un proceso nacional-popular “en tensión” y una dinámica plebeya muy contradictoria, en la cual la capacidad de las luchas populares autónomas -en particular del movimiento obrero clasista- será el elemento decisivo del futuro de esta experiencia excepcional de principios de siglo.
Seguel: ¿Qué rol juega la transferencia de renta del petróleo a la llamada “boliburguesía”, en el sentido de la acentuación de estas contradicciones internas que mencionas? 
Gaudichaud: Varios estudiosos venezolanos, como Edgardo Lander o la historiadora Margarita López Maya, ya han descrito la “maldición” que representa el petróleo y la monoexportación de recursos naturales para una sociedad. Paradójicamente, estar sentado en un pozo petrolero para un proyecto de emancipación es una verdadera calamidad, porque el rentismo es todo lo contrario a una perspectiva humana emancipadora, impregna todas las clases sociales, no hay nadie que esté a salvo de este modelo de sociedad, de hiperconsumo y de una economía extravertida, una formación social dependiente que debilita toda capacidad de producción nacional y posibilidad de soberanía alimentaria (más del 80% de los alimentos de los venezolanos es importado). En este complejo contexto, la revolución bolivariana logró, por primera vez en la historia republicana de este país, y con el nuevo control gubernamental sobre PDVSA (Petróleos de Venezuela), utilizar la renta petrolera para y hacia las clases populares a través de las misiones de salud, educación, vivienda, infraestructura, etc., con el apoyo de Cuba. La principal reserva de petróleo del mundo ya no es sólo un recurso al servicio de la oligarquía local y de sus socios de Miami, aunque hoy todavía, una gran parte de los beneficios van a parar a las multinacionales asociadas a PDVSA asentadas en la franja del Orinoco como EXXON, CHEVRON,  TOTAL, etc. y a un sector parasitario del viejo Estado. Pero, ¿cómo hacer para transformar y democratizar realmente, económicamente, este modelo rentista depredador? Es la gran pregunta de estos 15 años de proceso bolivariano. Ahí, la gran desgracia es que todas las experiencias más avanzadas de control obrero o de cogestión como en la siderúrgica Sidor en el estado de Guyana o en una empresa como Inveval y algunas otras grandes fábricas, no fueron incentivadas o apoyadas, más allá de sus problemas internos, también reales. Al contrario, son a menudo combatidas por las burocracias sindicales, municipales y/o estatales. Lo mismo pasa con los Consejos Comunales o las Misiones. Además, estos organismos se crearon por fuera del Estado, como un bypass para intentar suplir la inmensa ineficacia estatal y responder a la urgencia social. En estas condiciones, estas políticas públicas no transforman al Estado rentista y están muy poco institucionalizadas, lo que amenaza su continuidad en el tiempo. O sea, ¡de nuevo el problema del Estado!

La principal reserva de petróleo del mundo ya no es sólo un recurso al servicio de la oligarquía local y de sus socios de Miami, aunque hoy todavía, una gran parte de los beneficios van a parar a las multinacionales asociadas a PDVSA asentadas en la franja del Orinoco como EXXON, CHEVRON, TOTAL, etc. y a un sector parasitario del viejo Estado. Pero, ¿cómo hacer para transformar y democratizar realmente, económicamente, este modelo rentista depredador?  

Seguel: Pasando a otra experiencia, hablemos un poco del caso boliviano. Llegando al término del segundo mandato del presidente Evo Morales, se notaba cierto agotamiento o más bien ciertos cuestionamientos internos, los que -se podría decir- fueron revertidos por la impresionante victoria electoral presidencial de octubre pasado. ¿El proceso boliviano se está agotando en términos de su planteamiento inicial? ¿Cómo leer el llamado de García Linera a constituir el capitalismo andino-amazónico?
Gaudichaud: Como punto de partida, una pequeña precisión: el tema del agotamiento parcial del “ciclo” progresista gubernamental, yo lo vería a nivel continental, con altibajos y diferencias nacionales obviamente. Estamos a más de quince años de la apertura del ciclo y de la elección de Hugo Chávez, y la fuerza propulsiva de lo que alguna vez se llamó “giro a la izquierda” muestra sus límites y tensiones. Desde formas de social-liberalismo sui generis a la brasilera, pasando por la experiencia ecuatoriana, hasta el proceso bolivariano y sus crisis, hay -es cierto- una pérdida de fuerza, un cierto agotamiento, aunque relativo si analizamos encuestas de opinión. Volviendo a Zibechi, el periodista y sociólogo uruguayo afirma que si efectivamente los progresismos mantienen una gran fuerza electoral y gubernamental, parecen haber perdido su capacidad inicial de transformación social emancipadora, con un sesgo que se volvió cada vez más estabilizador o conservador del orden político-económico existente. Habría que recordar algo esencial, las derechas de ninguna manera desaparecieron del ajedrez político, controlan países clave como Colombia, Panamá o México y crecen electoralmente en varios de los países con gobiernos progresistas: basta con ver las últimas elecciones regionales o locales en Venezuela y Argentina. Cuando la crisis capitalista mundial impacta a la región, los límites de los procesos en su diversidad afloran con mayor fuerza y aparecen las grandes contradicciones de modelos productivos primo-exportadores, altamente basados en el crecimiento de la exportación de materias primas. El tema del “megaextractivismo” y sus formas de acumulación por desposesión y depredación es un tema central del período y un talón de Aquiles de América Latina. Los útiles trabajos de Eduardo Gudynas o Maristella Svampa sobre la problemática y los caminos emancipatorios del “posdesarrollo”, subrayan que no se ha superado esa gran dependencia, incluso se han reprimarizado las economías de algunos países: en Brasil, país “imperialista periférico” e industrializado, el sector extractivista es proporcionalmente cada vez más importante. Un economista como Pierre Salama describe bien esta nueva degradación de los términos del intercambio. En este contexto, se acumulan los conflictos y luchas entre el movimiento popular, las comunidades indígenas y los gobiernos progresistas. El neodesarrollismo extractivista es una de las piedras de tope de los progresismos, revelando los límites de los procesos actuales. Así como lo recalca Frei Betto:
La fuerza de penetración y obtención de ganancias del gran capital no se redujo con los gobiernos progresistas, a pesar de las medidas regulatorias y cobro de impuestos adoptados en algunos de esos países.  Si, de un lado, se avanza en la implementación de políticas públicas favorables a los más pobres, por otro, no se reduce el poder de expansión del gran capital (…) Los gobiernos y movimientos sociales se unen, especialmente durante los períodos electorales, para frenar las violentas reacciones de la clase dominante alejada del aparato estatal. Sin embargo, es esta clase dominante la que mantiene el poder económico. Y por más que los inquilinos del poder político implementen medidas favorables para los más pobres, hay un escollo insalvable en el camino: todo modelo económico requiere de un modelo político coincidente con sus intereses.  La autonomía de la esfera política en relación con la económica es siempre limitada. Esta limitación impone a los gobiernos democrático-populares un arco de alianzas políticas, a menudo espurias, y con los sectores que, dentro del país, representan al gran capital nacional e internacional, lo que erosiona los principios y objetivos de las fuerzas de izquierda en el poder. Y lo que es más grave: esa izquierda no logra reducir la hegemonía ideológica de la derecha, que ejerce un amplio control sobre los medios de comunicación y el sistema simbólico de la cultura dominante.
Por cierto, como lo subrayó Fred Fuentes, el extractivismo no puede ser “al árbol que esconde el bosque”: o sea, el modelo primo-exportador es, ante todo, producto de una estructura de dependencia económica de tipo neocolonial. Para países del sur, cuando la pobreza y las necesidades son todavía inmensas, no se trata de abandonar “a secas” toda forma de extracción de riqueza (pero sí la más depredadora y extravertida). Tampoco se pueden confundir los diferentes usos que hacen los gobiernos suramericanos de la renta o sus políticas hacia las multinacionales. En paralelo, es significativo ver que los ejecutivos en vez de buscar radicalizar sus enfoques posneoliberales e intentar apoyarse más en el pueblo trabajador movilizado, convergen cada vez más hacia el centro, en una clara “lulización” de la política latinoamericana que implica compromiso entre las clases, negociación con el capital financiero y acuerdos con la oposición parlamentaria neoliberal. Es el escenario ya existente en Nicaragua, Uruguay, Salvador, Brasil, Argentina, etc.
El caso boliviano, creo yo, con el paso del tiempo, ha mostrado ser el progresismo más potente y capaz de construir un posneoliberalismo consolidado, popular y con fuertes rasgos decolonizadores, un hecho esencial en un país como Bolivia. Tenemos un presidente sindicalista-indígena surgido de esta “emergencia plebeya” de los años 2000, de las “guerras” del gas y del agua, y que declara ser el “gobierno de los movimientos sociales”. Un autor como Pablo Stefanoni (unos de los mejores analistas del complejo proceso boliviano), explica de manera detallada este fenómeno de una experiencia nacional popular que se asienta -en un plano simbólico-subjetivo- en la reivindicación del campesino indígena y de la decolonialidad del poder (concepto acuñado por el peruano Aníbal Quijano), a la vez que promueve un modelo económico modernizador-desarrollista. La elección de Evo favoreció la reintegración de las comunidades indígenas a la nación y a la comunidad política, facilitó el desplazamiento de la vieja élite oligárquica blanca, permitiendo el surgimiento de una nueva clase media indígena. Evo y el MAS (Movimiento Al Socialismo) encarnan no obstante un indigenismo muy flexible y pragmático, un “esencialismo estratégico” adaptativo, ya que Evo Morales reivindica el indigenismo al mismo tiempo que el vicepresidente García Linera anuncia un “Modelo Nacional Productivo” modernizador. No se trata en absoluto de una política indianista, como lo reivindican Felipe Quispe y los sectores más etnoracialistas del indianismo. El MAS logró alejar los riesgos de golpe, controlar y negociar con latifundistas y burguesías de las regiones orientales de la “media luna” y constituir una base electoral popular muy solidificada: lo que acaba de confirmarse con su nueva y contundente victoria electoral de octubre de 2014. Con el gobierno del MAS, Bolivia entró en 2005 en una fase de consolidación institucional, después de décadas de caos neoliberal, represiones del movimiento popular y golpes militares: Evo es el presidente más longevo de la historia de la república de Bolivia, desde su fundación… Se conseguiría así forjar un consenso nacional en torno a esta figura campesino-indígena. En ese sentido, sí es una revolución política, una ruptura en la historia boliviana. El MAS controla el Parlamento y una nueva democracia corporativa, que pasa por los espacios sindicales campesinos e indígenas, que juegan un papel de cooptación de dirigentes y de ascensor social.
En el campo económico, varias nacionalizaciones (con indemnización) y el control del gas nacional dio forma a un esbozo de lo que el vicepresidente llamó, en los años 2005-2006, “capitalismo ando-amazónico”: construcción de un Estado regulador, capaz de orientar la expansión de la economía industrial y extractiva, al mismo tiempo que organiza la transferencia de recursos hacia sectores populares y comunitarios, a través de bonos o del aumento del salario mínimo o de la cobertura social, educacional y de salud. Pero fundamentalmente, en términos macroeconómicos, en la gestión de divisas y en el presupuesto público, este gobierno sigue aterrorizado por el espectro de la hiperinflación de los años ‘80 que derrotó toda tentativa socialdemócrata. Es muy ortodoxo en el plano económico. El sociólogo James Petras declaró que el gobierno de Evo Morales sería, en su opinión, “el más conservador de los radicales o el más radical de los conservadores”… Es el país que, en proporción a su PIB, tiene la reserva de divisas más importante del mundo, ¡más que China! El mismo FMI calificó a Bolivia como la economía más estable de América Latina y el New York Times afirmó que Evo Morales sería el mejor representante del desarrollo de la región. En ese aspecto no hubo grandes cambios. Los principales avances fueron primero, en términos simbólicos y subjetivos (lo que no hay que menospreciar después de siglos de racismo estatal); segundo, en el plano del control de los hidrocarburos y de reafirmación de una soberanía nacional antiimperialista y; tercero, los avances en el sistema de jubilación, de servicios sociales, de regulación del mercado informal. Pero queda mucho por hacer en términos de lucha contra la pobreza, la desigualdad social y de género. No obstante, la inversión en los servicios públicos se multiplicó por siete desde 2005, a medida que bajaban, como nunca antes, los niveles de pobreza y analfabetismo.
Varios sectores desde el movimiento popular, del indianismo o de la  debilitada izquierda radical, reivindican una ruptura mucho más profunda y rápida, una opción que entiendo y comparto. Desde la COB, hay una tensión acumulada con el gobierno sobre salarios, pensiones y reforma laboral. Por parte de algunas corrientes del movimiento indígena también, del katarismo aymara y de figuras como Felipe Quispe o Pablo Mamani. Entonces, ese es el escenario, un escenario bastante complejo. Morales supo ocupar un espacio desde una reactivación de la antigua figura nacional-popular, surgida con fuerza en la revolución minera campesina de 1952 (ver los trabajos de René Zavaleta Mercado). Pero, a diferencia de los años ‘50, no existe hoy en Bolivia una alternativa radical revolucionaria al nacionalismo popular, con influencia de masas, enraizada en masivos sindicatos mineros, como lo era el POR (Partido Obrero Revolucionario) boliviano.
Conclusión: una derrota de Evo Morales en las últimas elecciones presidenciales hubiera representado un grave retroceso y una victoria para los neoliberales y las oligarquías…
(*) Esta entrevista es una contribución a un libro colectivo por publicarse en 2015 sobre “Movimientos sociales y poder popular en Chile. Retrospectivas y proyecciones políticas de la izquierda latinoamericana”,un trabajo realizado en conjunto entre el Grupo de Estudios Sociales y Políticos – Chile (GESP), de la Universidad de Santiago – USACH y Tiempo robado editoras.
Franck Gaudichaud es Magíster en Historia (Universidad de Bordeaux), Doctor en Ciencia Política (Universidad París 8) y profesor en Estudios Latinoamericanosde la Universidad de Grenoble (Francia). Miembro del colectivo editorial del portal www.rebelion.org y de la revista ContreTemps (Paris). Contacto: franck.gaudichaud@u-grenoble3.fr.
Bryan Seguel es estudiante de historia y sociología de la Universidad de Chile. Asistente de investigación del “Núcleo Bicentenario: memoria social y poder” de la Universidad de Chile. Equipo interdisciplinario de investigación en movimientos sociales y poder popular (www.poderymovimientos.cl). Contacto:bseguelg@gmail.com.
Notas
[1] NED: National Endowment for Democracy; USAID:United States Agency for International Development (N.d.E).
[2] Documentos elaborados para orientar la política imperial de EEUU hacia América Latina, iniciados en los años 80 con Reagan (Santa Fe I). A fines del 2000, bajo el presidente Bush, vieron la luz “los documentos Santa Fe IV”, con una fuerte orientación antichavista.
[3] Tratado de Libre Comercio de América del Norte (N. d. E)
[4]PSUV. Partido Socialista Unido de Venezuela.
Bryan Seguel


Llega a Puerto Rico “Machetero” Norberto González Claudio

Publicado el 1/16/15 • en Contrainjerencia
Norberto Gonzalez Claudio
EL NUEVO DIA – Al son de La Borinqueña Revolucionaria, cerca de 300 personas recibieron hoy, jueves, en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, al líder independentista Norberto González Claudio, quien fue liberado horas antes de una prisión federal en Coleman, Florida.
González Claudio estuvo preso en instituciones del Negociado Federal de Prisiones desde 2011, tras ser implicado en el robo de $7.2 millones a un camión blindado de la empresa Wells Fargo, en Hartford, Connecticut, el 12 de septiembre de 1983.
Apretado por amigos y simpatizantes, González Claudio, de 69 años, pudo caminar hasta una banca donde se trepó para emitir un breve mensaje.
“Quiero agradecer al pueblo de Puerto Rico por esta bienvenida. No saben lo feliz que me hacen con este recibimiento. Gracias, muchas gracias”, expresó emocionado para citar luego algunos versos del poeta Juan Antonio Corretjer.
“¡Viva Puerto Rico libre!”, concluyó sonriente mientras los presentes reaccionaron con gritos de apoyo.
Tras la liberación de González Claudio, la lucha independentista se concentra en lograr la libertad del prisionero político Oscar López Rivera, indicó el abogado Eduardo ‘Tuto’ Villanueva.
“Tenemos que redoblar esfuerzos para que allá en Estados Unidos, ese gobierno permanente entienda que nosotros nunca abandonamos a esos combatientes nuestros”, reclamó Villanueva, miembro del Comité de Lucha por los Derechos Humanos.
“Regresará, Oscar va a regresar con nosotros”, agregó el letrado entre vítores de los asistentes.
Villanueva aprovechó para mencionar que hoy fue sepultada en Ceiba la líder nacionalista Isabelita Rosado, a quien agradeció su entrega e indicó que con su muerte se convierte en “recuerdo y semilla” para la lucha independentista. La maestra ceibeña murió a la edad de 107 años, en Fajardo.
Presente la hija de Oscar López
La única hija de Oscar López Rivera, Clarisa, también estuvo presente en el recibimiento a González Claudio.
“Desde 1999 he venido puntualmente al aeropuerto a recibir a todos los patriotas que han estado encarcelados. Hoy recibo con mucho amor la llegada de Norberto de regreso a la patria y se aviva mucho más las esperanza de que con mi padre también pueda hacer esto mismo también: Llegar con él al Puerto Rico que lo vio nacer”, manifestó en un aparte con este medio.
Mientras, el abogado Julio López Keelan, parte del equipo de apoyo de González Claudio, agradeció el masivo apoyo al recibimiento.
“Norberto estuvo tres años encarcelado. Los últimos tres meses en calabozo con un trato terrible. Pero estamos contentos de que este aquí el pueblo para recibirlo”, expresó.
Muchos de los asistentes – desde niños hasta ancianos – llevaban camisetas con una cita de González: “La libertad no es un sueño, pero tenemos que despertar y luchar para alcanzarla”.
También portaban banderas de Puerto Rico, pancartas con mensajes como “Patriota, bienvenido a casa” y otras de reclamo a la liberación de López Rivera, quien lleva 33 años confinado en prisiones federales.
González Claudio, quien se mantuvo en el clandestinaje por 25 años, extinguió el miércoles su sentencia por ayudar a planificar el robo al camión de la Wells Fargo el 12 de septiembre de 1983.
Según las autoridades federales, ese dinero se utilizó para financiar operaciones de la organización independentista Ejército Popular Boricua, también conocida como Los Macheteros.
González Claudio debió ser excarcelado en septiembre de 2014, pero un caso por una infracción extendió su confinamiento en Coleman por cuatro meses adicionales. Sus familiares y allegados denunciaron un patrón de torturas psicológicas y físicas contra el líder de Los Macheteros.
“El Partido Revolucionario de los Trabajadores Puertorriqueños, Macheteros, te reconocemos públicamente como héroe nacional y revolucionario…Sabemos que ahora, al concluir la sentencia que te impuso el opresor, seguiremos viéndote en resistencia y lucha”, desplegaron sus seguidores en un mensaje principal de bienvenida a González Claudio, quien lucía jubiloso al regresar a su país.



Haití NO Minustah

10 Años de Ocupación ¡Basta! Retiro YA de las Tropas!

Invitamos a Firmar Carta dirigida al Sr. Cristian Barros, Embajador de Chile y actual presidente, Consejo de Seguridad de la ONU

16/01/2015 
Haiti libre baja
Descargar aquí la Carta para firmar    Download here the Sign-on Letter to the Security Council      Téléchargez ici la Lettre pour signer au Conseil de sécurité
Estimados compañer@s:
Deseamos compartir nuestras preocupaciones ante la crisis social que se está viviendo en Haití, la cual es sumamente crítica.
Desde el lunes el país no cuenta con un Parlamento en funciones, ni un Primer Ministro instalado regularmente. El presidente ha declarado su voluntad de seguir gobernando por decreto. Casi a diario se anuncian nuevos acuerdos, siguen las movilizaciones reclamando la renuncia del Presidente Martelly.
A partir de ellos se anuncia una visita del Consejo de Seguridad de la ONU, prevista para los días 23 al 25 de enero.
Ante esa visita, varias organizaciones populares haitianas empiezan a preparar acciones en defensa de su soberanía y derechos y de rechazo a los 100 años de ocupación del país y la presencia concreta de las tropas de la MINUSTAH. Demandan todo nuestro apoyo y solidaridad.
Desde Jubileo Sur Américas hemos preparado la siguiente carta, a la cual solicitamos las adhesiones de sus redes /organizaciones, y pedimos recibirlas antes del 21 de Enero.
Dado que Chile preside durante este mes el Consejo de Seguridad, y por ende también la visita, estamos proponiendo que el JUEVES 22 DE ENERO se hagan las entregas de la Carta en las diversas embajadas chilenas.
Considerando que Venezuela es actualmente integrante también del Consejo de Seguridad, puede ser una segunda e importante posibilidad hacer llegar a sus embajadas.
A continuación la Carta (Contamos con su adhesión al correo: haiti.no.minustah@gmail.com) :
Al Sr. Cristian Barros, Embajador de Chile y actual presidente, Consejo de Seguridad de la ONU
A los países integrantes del Consejo de Seguridad y de la MINUSTAH
A los gobiernos de América latina y el Caribe en general, y las instituciones de integración regional
De nuestra consideración:
En ocasión de la visita a Haití del Consejo de Seguridad de la ONU, anunciada para los días 23 al 25 de enero, queremos hacerles llegar una vez más, nuestro firme rechazo a la situación de avasallamiento que vive el pueblo haitiano. Junto a diversas organizaciones populares haitianas, reclamamos que cese la intervención de la llamada “comunidad internacional” en los asuntos internos de su país. Reclamamos en especial, que se retire de manera inmediata e incondicional, las tropas de la MINUSTAH que ocupan Haití, que se ponga fin a la tutela que ejerce sobre su presente y futuro y que se repare los daños y crímenes cometidos.
Desde hace 10 años las tropas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití – la MINUSTAH -, ocupan Haití a pedido de las potencias como EE.UU., Francia y Canadá. El Consejo de Seguridad renovó su mandato en octubre, reafirmando su permanencia hasta por lo menos 2016 y negando por completo, la incidencia de esa misma presencia en el desarrollo de los acontecimientos. Desde entonces, la crisis política provocada en ese país no deja de profundizarse,  las muestras de intromisión sobre todo del “Core Group” de la “comunidad internacional” se multiplican a diario y las fuerzas de la MINUSTAH han participado activamente en la represión de las manifestaciones multitudinarias que ha provocado ya varias muertes.
La crisis que hoy enfrenta el pueblo haitiano desmiente todos los argumentos esgrimidos para justificar la continuidad de la MINUSTAH. ¿Cómo pueden hablarles al pueblo haitiano de soberanía y democracia, de respeto por su Constitución, quienes ocupan su suelo con tropas extranjeras y no han tenido empacho alguno en pasarles por arriba o desconocer sus derechos más básicos, como por ejemplo al manipular las elecciones presidenciales de 2010/2011 e imponer al actual presidente, para luego seguir apoyando sus incumplimientos constitucionales? O al introducir la epidemia de cólera, que hasta ahora ha matado a 8.700 haitianas y haitianos e infectados a otras 730.000 personas, negándose a la vez a aceptar su responsabilidad, escondiéndose en la impunidad total?
La tercerización de la ocupación militar, a tropas latinoamericanas mayormente, además deja libres a los poderes de siempre para concentrarse en la ocupación política y económica de Haití, continuando las perversas prácticas colonialistas de siglos. Especializándose en la explotación petrolífera y megaminera, la expansión del turismo de lujo, el agronegocio exportador y la maquila, y ayudado por el Banco Mundial y otras IFIs, desalojan a campesinos y pescadores de sus tierras, mantienen los salarios a nivel miseria y echan mano a la fuerza represiva entrenada por la MINUSTAH. Todo a costa de una deuda también creciente, tanto financiera como social, ecológica y de género.
La permanencia de las tropas y la tutela de la MINUSTAH son una burla más de las esperanzas de “nosotros, los pueblos”, crecientemente traicionadas por la sumisión de las Naciones Unidas a los intereses del poder.
Llamamos al Consejo de Seguridad, a los gobiernos de los países que lo integran o que participan en la MINUSTAH, a todos los gobiernos de nuestra América latina y el Caribe en especial, a que escuchen la voz del pueblo haitiano. Son las y los haitianos, quienes tienen el derecho, pueden y necesitan ser los artífices de su propio destino.
Llamamos asimismo, a que la “comunidad internacional” reconozca sus responsabilidades en el debilitamiento de las instituciones haitianas y el incumplimiento de los derechos humanos de su población, incluyendo las violaciones a mujeres y jóvenes de parte de las fuerzas de la MINUSTAH, la introducción del cólera, la “ayuda” a los procesos de entrega y saqueo de las vidas y bienes naturales del pueblo de Haití. Llamamos a detener esas acciones, a  restituir lo robado y a reparar las múltiples deudas y crímenes de su ocupación y colonización de Haití. No nos cabe duda que políticas de solidaridad y cooperación genuinas son posibles; es hora que más países multipliquen los ejemplos generosos que existen.
(embargado hasta:) -América Latina y el Caribe, 22 de enero 2015 adj/ Pronunciamiento 15/12/14; Carta abierta 10/14; Carta abierta 6/14
Firmas (lista parcial)
Regionales
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe-
Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA-
Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo-AYNA-
Confederación latinoamericana de Organizaciones del Campo-
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas-
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas-
Encuentro Sindical Nuestra América-
Grito de los Excluidos Continental-
Jubileo Sur/Américas-
Marcha Mundial de las Mujeres, Región Américas-
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero-
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL)
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo-
Red Latina sin fronteras-
Red Latinoamericana contra las Represas y en Defensa de los Ríos-
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina-
Servicio Paz y Justicia en América Latina-
SOAWatch –
Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA)
Nacionales
Argentina
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, La Matanza
ASOCIACIÓN DDHH CAÑADA DE GOMEZ SANTA FE
ATTAC – Argentina-
CEMIDA
Centro de Estudios para el Cambio Social (CECS)
CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES (CIEYS)
Comité argentino de solidaridad por el retiro de las tropas de Haití-
Convocatoria por la liberación Nacional y Social, Frente Sindical: Agrupación Martín Fierro (Varela, Mar del Plata y Neuquén), Agrupación político sindical Tolo Arce, Centro Cultural “Alejandro Olmos”, Convocatoria Alte. Brown, Convocatoria Matanza, Convocatoria Capital Federal, Convocatoria Comunidad campesina Tartagal-Salta, Biblioteca Popular Fernando Jara (Cipoletti, Río Negro)
Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina-
EL CLUB DE LA PLUMA,
Equipo de Educación Popular Pañuelos en rebeldía
Federac de Coops Autogest M O I   (CTA – SELVIHP)
Frente Popular Dario Santillán
Frente Popular Dario Santillan- Corriente Nacional-
Fundación Isla Maciel
Marcha Patriótica Consejo Patriótico Argentina
Movimiento Popular Patria Grande
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS)-
Movimiento Proyecto Sur
Parroquia Ntra Sra de Fátima de la Isla Maciel, Avellaneda, Buenos Aires-
Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la carrera de Comunicación Social de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos)
Programa radial ‘Te digo más’, La Retaguardia
Unidad Popular
Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano USC, Santiago del Estero
Bolivia
Juventud Socialista Rebeldia y Dignidad
Brasil
Comitê Pró-Haiti –
CSP-Conlutas – Central Sindical e Popular
Federação Sindical e Democrática dos Metalúrgicos de Minas Gerais
FÓRUM MUDANÇAS CLIMÁTICAS E JUSTIÇA SOCIAL
Grupo de Estudos Migratórios na Amazônia (GEMA),
Movimento dos trabalhadores rurais sem terra MST
Organização Revolucionária Indígena –
Políticas Alternativas para el Cono Sur PACS, Río de Janeiro
Rede Jubileu Sul Brasil –
Tribunal Popular –
Colombia
Asociación de DDHH Justicia Social por Colombia
Colectivo de DDHH Tejiendo Sur
Colectivo La Patria es América
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO DE COLOMBIA CNA
Mirada Rebelde
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Movimiento Social y Cultural Mariscal Antonio José de Sucre
Voz a Vos Comunicaciones
España
Vangarda Obreira de A Coruña
Colectivo Ojos para la paz,
Plataforma Global contra las Guerras
Haití
Batay Ouvriye
México
Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México-
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)-
Paraguay
Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas CONAMURI
Puerto Rico
Frente del Pueblo, Germán Hurtado y José Antonio Salasl
Comité Amigos de Puerto Rico, Carlos Rivera
Comuna Caribe-Comité Pro Niñez DominicoHaitiana
Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Uruguay
Coordinación por el Retiro de las Tropas de Haití
Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití-
Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU)
Frente de participación estudiantil Susana Pintos
Mujeres de Paz
Plenaria Memoria y Justicia
Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU)
Venezuela
Contradeudas CADTM-AYNA Venezuela
PARTICULARES
Argentina
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Alcira Argumedo. Diputada Nacional – Proyecto Sur
Alejandro Cabrera Britos, delegado general ATE SENASA MARTÍNEZ
Alicia Albino, activista de derechos humanos
Andrés Figueroa Cornejo, luchador social, licenciado en comunicación social y periodista profesional de origen chileno.
Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López, FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía eléctrica de la República Argentina en CTA).
Beatriz Amor , Vicepresidente Apdh, La Costa-Buenos Aires
Beverly Keene, Coordinadora Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
Carina López Monja, FPDS
CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Moscón, FeTERA
Carlos Loza, AGP, junta interna  Asociación General de Puertos
Carlos Settembrini,
Claudio Katz, UBA, economista
Cnl (R) José Luis García, CEMIDa
Daniel Echeverría, Misioneros de los SS Corazones
Daniel Vilá, Periodista
Dora de la Vega, Argentina, traductora
Eduardo Espinosa, ATE, Ministerio de Desarrollo Humano Pvcia. Bs.As.
Emanuel Marcos Abínzano
Enrique Elorza, Profesor Universidad Nacional de San Luis-
Francisco Olveira Fuster, sacerdote, párroco y presidente, Fundación Isla Maciel
Gervasio Espinosa
Graciela Rosenblum, Copresidente Liga Argentina por los Derechos del Hombre
HERMAN SCHILLER, periodista, conductor de los programas radiales “Leña al fuego” y “Aguantando de pie”,
Hugo Crosatto ex-comisión interna Los 9 de Mercedes Benz
Lic. Amabe Amalia Molinari – Licenciada en Gestión Cultural-
Luis E. Sabini Fernández, docente y periodista
Luis Lafferriere – Director, Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la carrera de Comunicación Social de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos)
Manuel Justo Gaggero, abogado, ex Director del diario “El Mundo” y de las revistas “Nuevo Hombre” y “Diciembre 20″.-Militante de UP e integrante de la mesa “De Genaro Presidente” de la Provincia de Córdoba-
María Rosa González, comunicadora social
Maria Teresa Andant
Mario Mazzitelli.- Secretario General Partido Socialista Auténtico.
Marta Speroni, militante internacionalista por los DDHH.
Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Nora Moyano, docente jubilada UNCUYO, Mendoza,
NORBERTO GANCI -PERIODISTA y DIRECTOR, “El Club de la Pluma”
Oscar Natalichio, Director CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES (CIEYS)
Parroquia Ntra Sra de Fátima de la Isla Maciel, Avellaneda, Buenos Aires
Prof. Elsa Bruzzone, CEMIDA
Roberto Fornari
Rogelio Ponsard, Miembro de CTM (Cristianos para el Tercer Milenio)
Susana Rearte, Coordinadora en defensa del patrimonio público y de la Soberanía
Tere Beck
Víctor Mendibil, Encuentro Sindical Nuestra América
Bolivia
Alejandro Dausá,
Rafael Puente Calvo , Cochabamba
Remberto Cárdenas Morales, editor del Semanario virtual Bolivia.
Brasil
Aline Castro, Red por ti América,
Clair da Flora Martins- presidente do Instituto Reage
José María de Almeida – presidente nacional do PSTU-
Mônica Dias Martins – professora da Universidade Estadual do Ceará-Brasil
Pedro Munhoz Cantautor-
Raul Fitipaldi – Periodista, Portal Desacato
Sidevaldo Miranda Costa, MST
Tali Feld Gleiser – Periodista y Traductora, Portal Desacato
Virgínia Fontes – Historiadora –
Chile
Andrés Figueroa
Francia
Jean Ortiz, Profesor Universidad, Pau
Honduras
Igor Calvo, militante de base del FNRP,
Perú
Juan Rojas Vargas,
Puerto Rico
Dr. Héctor Pesquera Sevillano, Copresidente Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Lcda. Wilma Reverón, Copresidente Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Prof. Julio Muriente, Copresidente Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
República Dominicana
Manuel Antonio Almonte Salazar, Partido Comunista de los Trabjadores-ML
Uruguay
Dr. Esc. Eduardo Lust Hitta, Montevideo
Laura Domínguez Fernández, docente Universidad de la República Sede Salto. Consejo de Formación en Educación Sede Salto.
Lilian Celiberti
Carmen Ferrera, Montevideo
Venezuela
Amílcar Figeroa,
Ana Laura Pereira, Cineasta
Edmundo Aray, Escritor, Cineasta.
Paulino Nuñez, Contradeudas CADTM-AYNA Venezuela
Contamos con su adhesión al correo: haiti.no.minustah@gmail.com



Haití NO Minustah

10 Años de Ocupación ¡Basta! Retiro YA de las Tropas!

Haití: Ultimo día para firmar Carta-Petitorio que será entregada mañana!

21/01/2015 
Jubileo Sur/Américas
Latinoamérica y el Caribe
21/01/2015
Nota de Prensa
2015 marca el centenario de la primera ocupación estadounidense en Haití, ocupación…recolonización…explotación, despojo y apropiación de los bienes y soberanía del país. Esto fue lo que se garantizó con todas las ocupaciones que le siguieron, y que hasta hoy día siguen siendo las razones que mantienen la presencia del ejército de la MINUSTAH.
De lo que hablamos es de un contexto donde se suprime la soberanía del pueblo y su derecho a construir su propio futuro, donde no hay respeto y garantías de los derechos humanos, y donde se busca la perpetuidad del control extranjero para garantizar el saqueo de la nación.
Contrario a esto, diferentes expresiones de la sociedad siguen alzando sus voces, haciendo valer sus derechos, demandando el fin a la crisis, que es en sí el resultado de las políticas promovidas por la presidencia de Martelly y de la comunidad internacional.
Durante los días 23 al 25 el país recibirá la visita del Consejo de Seguridad de la ONU, lejos de pensar que esto puede significar un hilo de esperanza para el pueblo, preocupa de sobre manera dada las mismas decisiones que se están gestando, en manos de los poderes de la llamada “comunidad internacional” y no del pueblo de Haití.
En este contexto diferentes redes, organizaciones, movimientos sociales y luchadores sociales han lazando una carta conjunta dirigido al Sr. Cristian Barros, Embajador de Chile y actual presidente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Para el jueves 22 de enero se ha organizado que la entrega de la carta se haga de forma simultánea en las embajadas y consulados de Chile, de los diferentes países.
Algunos de los firmantes son el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas, el escritor Eduardo Galeano.
La Carta señala los 10 años de ocupación de las tropas de la “Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití – MINUSTAH –“, quienes ocupan a Haití a pedido de las potencias como EE.UU., Francia y Canadá; y de como el Consejo de Seguridad aprobó en octubre una nueva extensión de su mandato, reafirmando su permanencia hasta por lo menos el 2016.
Desde entonces, la crisis política provocada en el país no deja de profundizarse, las muestras de intromisión sobre todo del “Core Group” de la “comunidad internacional” se multiplican a diario y las fuerzas de la MINUSTAH han participado activamente en la represión de las manifestaciones multitudinarias que ha provocado ya varias muertes.
También destaca sobre la crisis que hoy enfrenta el pueblo haitiano y desmiente todos los argumentos esgrimidos para justificar la continuidad de la MINUSTAH.
Otro tema que se señala es la introducción de la epidemia de cólera, que hasta ahora ha matado a 8.700 haitianas y haitianos e infectados a otras 730.000 personas, negándose a la vez a aceptar su responsabilidad, escondiéndose en la inmunidad total que poseen.
Se reciben las adhesiones al: haiti.no.minustah@gmail.com


CHILE

Habla ex miembro de la guerrilla del MIR en Neltume

EL CIUDADANO
guerrila en neltume
A comienzos de enero la Corte de Apelaciones de Valdivia ordenó la reconstitución de escena y la exhumación de los restos de las nueve víctimas de los sucesos represivos ocurridos en Neltume el año 1981. Los hechos se refieren a la muerte de nueve militantes del MIR que fueron ejecutados por efectivos del ejército y de la CNI en la zona cordillerana de Panguipulli, en la provincia de Valdivia, entre los meses de septiembre y noviembre de 1981.
Las acciones represivas se produjeron luego de que a fines de junio de ese año fuera descubierto un campamento guerrillero que había sido instalado por militantes del MIR como parte de las actividades de resistencia contra la dictadura militar.
Resumen tuvo oportunidad de contactar y entrevistar a Rodrigo Muñoz, partícipe de aquellos intentos guerrilleros del MIR y miembro del Comité Memoria Neltume, para conocer su opinión respecto de estas nuevas decisiones judiciales, situación que aprovechamos para indagar más sobre esta historia.
-¿Por qué la Corte de Apelaciones de Valdivia ordenó la reconstitución de escena de los crímenes y la exhumación de cadáveres?
-Bueno, por una parte, la diligencia de reconstitución de escena fue decretada por la jueza que lleva la causa para situar con exactitud la participación de cada uno de los involucrados en estos hechos y establecer lo que los entendidos llaman “la dinámica de los hechos”. Por otra parte, la exhumación de los cuerpos fue una diligencia solicitada por la abogado Magdalena Garcés, que representa a los familiares de las víctimas; la finalidad que persigue es poder establecer mediante pericias y exámenes de laboratorio las causas precisas de muerte y, en lo posible, las circunstancias balísticas en que se cometieron las ejecuciones. Estas pericias son necesarias puesto que las autopsias e informes que se hicieron en la época son absolutamente vagos e insuficientes; en rigor no hubo autopsia sino que el médico se limitó a constatar la muerte y firmar, no por miedo o simple formalidad sino por complicidad con el régimen.
-¿Cómo murieron los miristas de Neltume?
-Todos los compañeros muertos formaban parte del destacamento que fue descubierto el 27 de junio del 81. En el momento en que el campamento es atacado por los comandos que habían logrado dar con su posición, ninguno de los compañeros resulta muerto, herido o detenido; todos logran escapar del fuego enemigo y salir del sitio cercado. A partir de ese momento, la dictadura ordena realizar una operación de aniquilamiento. Los milicos emprendieron entonces una intensa persecución y cacería que se prolongó por varios meses, en un inmenso operativo antiguerrilla, que denominaron “Operación Machete”, y en donde movilizaron miles de efectivos militares, cuantiosos medios aéreos y terrestres, tras los pasos del grupo.
Pero hay que tener en claro que la operación antiguerrilla de los milicos no sólo consistió en hacer rastrillos, cercos, desembarcos de comandos, y ametrallamiento constante de la montaña, sino que también y sobretodo consistió en reprimir, amedrentar, maltratar y aterrorizar a la población lugareña. La contraguerrilla consistió en aplicar el terror para castigar cualquier ayuda que la población campesina pudiera haber prestado alguna vez al grupo de miristas en sus tareas de montaña; pero también buscaba impedir o neutralizar cualquier intento de ayuda o participación futura en las actividades impulsadas por los miristas. El terror se dejó sentir de manera cruel y brutal en los lugares más apartados donde los lugareños fueron víctimas de tratos inhumanos y vejámenes indecibles por parte de las tropas comando y unidades represivas desplegadas en la zona. Para la población y lugareños fue terrible. Algunos incluso lo sintieron peor que las represalias que ya habían sufrido en los meses posteriores al golpe de estado de 1973; porque, por último, en aquel entonces era previsible que si había golpe habría represalia y terror, pero para el año 81 nadie esperaba o se imaginaba que se dejara caer nuevamente la plaga parda de milicos asesinos. Aún así, a pesar del terror hubo lugareños que brindaron ayuda, aunque algunos después tuvieron que sufrir la tortura y pagar con años de cárcel la osadía de ayudar a otros y rechazar un régimen infame.
Sin embargo, pese a que el grupo de compañeros en fuga había perdido todos los equipamientos de vida en el monte, y perdido todos los medios de sobrevida con que contaba, pese a que escapaban en condiciones de invierno andino y por terreno densamente nevado; pese a que no disponían de ropa de abrigo, ni comida, en fin, pese a que la persecución la enfrentaban en las peores condiciones físicas y materiales imaginables y a que se enfrentaban a un ejército numeroso y poderoso, las fuerzas militares no pudieron dar con los compañeros, y a fines de agosto los milicos comenzaron a levantar el cerco estratégico sobre la zona de montaña.
-¿Cómo o porqué entonces se producen los asesinatos de septiembre en adelante?
-A eso iba, pero para que se pueda entender el asunto tenía que explicar el desarrollo de los acontecimientos previos. Ocurre que el compañero Paine, jefe del grupo, se ve enfrentado a la necesidad de intentar establecer contacto con el partido, conseguir algunos recursos mínimos de sobrevivencia y bajar del monte a los compañeros más dañados físicamente por la cruenta situación de persecución. Por eso organiza una patrulla que a fines de agosto es enviada al llano, a las ciudades del llano central y a Santiago, para intentar resolver estas cuestiones. Esa patrulla la componían 5 compañeros; cuando ya habían bajado de la montaña, pasado Panguipulli, la patrulla se disloca: tres salen con destino a Temuco y Santiago, dos se encaminan hacia Lanco a esperar las ayudas para volver hacia la montaña con ellas. Estos dos compañeros, Julio Riffo y René Bravo, son detenidos cuando ya se encontraban prácticamente en el llano. Son apresados en Huellahue por carabineros del retén Malalhue, quienes ni siquiera sospechaban el significado de su captura; estos informan a sus jefes y con prontitud los trasladan a la tenencia de Lanco. Desde allí los llevan a la Primera Comisaría de Valdivia en cuyas dependencias son torturados por agentes del SICAR locales y especialistas venidos desde Santiago. Eso se prolongó por un par de días, pasados los cuales, y al enterarse los altos mandos de los aparatos represivos de la captura de estos dos guerrilleros, el tirano ordenó que los prisioneros fueran entregados a la CNI para que ésta se hiciera cargo de los interrogatorios y del operativo.
Los CNI trasladan a los detenidos hasta las mazmorras del Borgoño, en Santiago, para someterlos a torturas inimaginables e inenarrables, al punto que uno de estos verdugos se jactaba años después de que si alguna vez ellos eran juzgados por cometer tortura tendría que ser por las que le aplicaron a estos dos de Neltume. Fue gracias a estas detenciones y a la información que lograron obtener bajo tortura, que los milicos pudieron montar un operativo represivo sobre el grupo que permanecía en la montaña. En esta segunda campaña de aniquilamiento, llamada “Operación Pilmaiquén”, participaron solamente tropas de élite del ejército y unidades especializadas de la CNI, o sea, los comandos de la compañía N°8, radicada en Valdivia, los comandos de la Unidad Antiterrorista (UAT) radicada en el cuartel Simón Bolívar, en Santiago, y dependiente del director de CNI, y los equipos especializados en la represión al MIR de la División Anti Subversiva de la CNI radicada en el cuartel Borgoño de Santiago; además de la participación de unidades de paracaidistas, aero y helitransportadas, provenientes de Peldehue y Rancagua, y de las brigadas regionales de la CNI radicadas en la zona sur.
-¿Usted dice que las tropas militares actuaron sobreseguro?
-Eso es así, sobreseguro, con la sorpresa, la ventaja táctica y una enorme superioridad de fuerzas y medios. Con la información precisa del estado deplorable del grupo sobreviviente, con la información precisa del lugar en que se encontraba el grupo y de sus limitaciones, los milicos tendieron trampas y montaron vigilancia y emboscadas. No actuaron con los métodos clásicos de lucha contraguerrilla, que ya les habían resultado inútiles, sino que trasladaron al monte las técnicas de la represión urbana que tan buenos resultados les había dado siempre. Todo este operativo represivo deriva en la muerte del primer compañero el día 13 de septiembre, en un punto de contacto en el monte, donde es abatido Raúl Obregón. Luego de eso se inicia una intensa persecución y se producen constantes tiroteos. Tres días después, el 16, dan con la ubicación de un compañero, Pedro Yáñez, que había quedado oculto en un parapeto natural porque ya no podía desplazarse ni ser trasladado pues se le había tenido que amputar parte de un pié y el otro lo tenía para la miseria; lo mataron sin ningún miramiento.
Después, el día 20, se producen los sucesos de Remeco donde son ejecutados otros tres compañeros. Habían llegado a la casa de la madrina de bautismo de uno de ellos, de José Monsalve, a pedir algo de comida y refugio pues otro compañero, Patricio Calfuquir, se encontraba muy enfermo y atormentado por la fiebre. La mujer, de nombre Flora Jaramillo, les dio alimentos y les prestó un camastro para que descansara el enfermo. Pero junto con eso, y aprovechando que no solo el enfermo sino que también su ahijado y Próspero Guzmán dormitaban, mandó a su hijo a avisar a los milicos sobre la presencia de los compañeros. En esta actitud de la Flora se ve el resultado o el efecto del terror causado en todos esos meses por los milicos y sus campañas antiguerrilla.
La casa fue cercada por efectivos de la compañía de comandos de Valdivia y los tres compañeros fueron asesinados. La compañía de comandos era comandada por Rosauro Martínez Labbé, el mismo que unos años después fue designado alcalde de Chillán por el tirano, y después diputado RN por Chillán durante varios períodos, hasta el año pasado en que fue desaforado por la Corte Suprema y sometido a proceso en esta causa, precisamente por los sucesos de Remeco.
Al día siguiente, ejecutan cerca de Liquiñe a René Bravo y Julio Riffo, los dos compañeros que habían sido detenidos a fines de agosto en Huellahue y que habían sido llevados como cebo a la zona de montaña.
A mediados de octubre, en Choshuenco, resulta muerto por carabineros el compañero Paine, Miguel Cabrera, en momentos que trataba de romper el cerco y salir hacia el llano junto a otros dos compañeros los que sí lograron salir.
Y por último, a fines de noviembre, cerca de Puerto Fuy, fue asesinado por los comandos de Valdivia y agentes CNI el compañero Juan Ojeda, cuando se acercaba a una casa donde lugareños le brindaban ayuda.
-¿Estas muertes pertenecen a la categoría de falsos enfrentamientos?
-En la mayoría de los casos se trató de ejecuciones que fueron presentados por los aparatos de información y los medios de comunicación de la dictadura como muertos en enfrentamiento. Pero en realidad se trató de ejecuciones, de asesinatos, por algo han sido calificadas como homicidio calificado por la ministra que lleva la causa y se encuentran procesados, hasta ahora, tres ex oficiales de ejército que cumplieron labores de mandos de las tropas represivas en terreno, y alguno de la tropa. Entre estos mandos está el Rosauro Martínez Labbé que, como ya dije, era el jefe de la compañía de comandos de Valdivia, pero venía precedido de haber cumplido funciones en la DINA; está también el jefe de la unidad antiterrorista, Conrado García Giaier, que venía cumpliendo funciones criminales desde el golpe en adelante; lo mismo puede decirse de Enrique Sandoval Arancibia, el jefe de la brigada contra el MIR, que desde el año 76 cumplía funciones represivas en la DINA-CNI pero que se había iniciado matando infantes después del golpe.
-Dentro de los sujetos procesados se encuentra un diputado de la República, por su responsabilidad en los asesinatos de Remeco ¿Qué sentido ven al desafuero y a la posible condena de un sujeto que actuó sobreseguro frente a sus compañeros que se encontraban durmiendo?
-El desafuero tiene mucha importancia. Primero porque permite procesar a un sujeto que se había construido un manto de impunidad mimetizándose en la institucionalidad política; este desafuero sienta un precedente para evitar que la institucionalidad política siga siendo utilizada como parapeto legal por criminales y cómplices, y restablece en algo el principio de igualdad ante la ley. Segundo, porque deja en evidencia la descomposición moral de la clase política que, para defender barreras ideológicas o favorecer intereses empresariales, no vacila en encubrir el crimen y a criminales.
Que el Rosauro Martínez y los otros criminales de esta causa terminen condenados o no dependerá de la capacidad de los tribunales para abstraerse de las presiones que seguirá haciendo la derecha para proteger a sus verdugos. En los meses recientes hemos visto el intenso despliegue que han hecho en la prensa y tribunales protegiendo al Rosauro y pretendiendo lavarle la imagen. Si es por los hechos y por los preceptos legales vigentes no hay razón alguna para que no terminen condenados.
A 41 años del golpe de Estado y tras 25 años de gobiernos civiles se sigue hablando de impunidad con los violadores de derechos humanos. Si bien ha habido juicios y encarcelamientos hoy la mayor parte de los violadores de derechos humanos se encuentran en libertad. ¿Qué opinión le merece esta realidad?
La clase política chilena, y en particular la derecha chilena, han demostrado no tener ninguna voluntad de buscar la verdad y la justicia en torno a las violaciones de los derechos humanos cometidos por su dictadura militar. Por el contrario, se ha especializado en reclamar impunidad con la patraña falaz de “no seguir anclados en el pasado”; se ha especializado en sembrar impunidad a través de asegurarse el control o de tener un peso específico favorable a sus posturas en los altos tribunales (ellos, la derecha, son los que determinan quienes pueden acceder a las cortes y eso condiciona la actitud o posición de jueces y ministros frente a los delitos que deben juzgar, aparte de las opciones ideológicas y morales de los propios jueces y ministros); se ha especializado en proteger y encubrir criminales ofreciéndoles espacios en la institucionalidad política o en funciones administrativas de organismos que ellos controlan. Hasta hace unos años, el Sandoval Arancibia, por ejemplo, era el encargado de seguridad en la municipalidad de Providencia, donde otro criminal mimetizado ejercía de alcalde, amparado por esa misma derecha partícipe de la dictadura y cómplice de sus delitos.
Sin embargo, otra cosa que hay que tener presente en estas cuestiones es la impunidad encubierta que se produce a través de dictámenes que efectivamente condenan a criminales, pero lo hacen a sanciones ridículas de equis días, que otorgan la libertad vigilada, que aplican la burla jurídica de la media prescripción, que no es otra cosa que un subterfugio para favorecer criminales inventado por la derecha a partir de su influencia y poder en tribunales. Seguimos siendo víctimas de la vergüenza iniciada por la coalición concertacionista de la “justicia en la medida de lo posible”, aunque, de pronto, algunas resoluciones judiciales tienen la cara de “justicia en la medida de la impudicia”.
A 41 años del golpe, a casi 34 años de estos sucesos de Neltume la cuestión de la verdad y la justicia sigue siendo una lucha de las familias de las víctimas, de los sobrevivientes, de los que no olvidamos ni perdonamos. La lucha contra la impunidad sigue siendo una necesidad, pero no puede estar reducida a los pocos que podemos hacer esfuerzos por buscar justicia; la lucha contra la impunidad debe ser una cuestión de la sociedad, es un problema país, es un problema de futuro.
-¿Por qué cree que el episodio de la Guerrilla de Neltume se ha ocultado de los textos de la historia que aluden al periodo de la dictadura militar?
-Porque lo que se ha ocultado y negado siempre en la verdad oficial es la lucha de resistencia. La lucha contra la dictadura se inició el mismo día del golpe y no cuando los oportunistas aparecieron bajo un arcoíris. Entre el golpe y la salida del tirano de La Moneda hubo un largo batallar de chilenos que nunca estuvieron dispuestos a someterse, pero también una larga estela de silencio y complicidad de esos mismos oportunistas que luego aparecieron a copar los espacios que había provocado la lucha popular. Esa actitud mezquina es lo que también se busca ocultar al negar el significado y hasta la existencia de la resistencia popular. Neltume forma parte de los hitos más significativos de la resistencia, pero al mismo tiempo es un reflejo concentrado de la brutalidad y criminalidad de un régimen infame. En eso ha habido coincidencia de la clase política en tratar de ocultar las vergüenzas de las que se han servido para mantener y usufructuar de sus privilegios de poder.
-En el libro “Guerrilla en Neltume” relatan en varias oportunidades que se encontraban sin armas, sin comida y enfermos. No obstante el ejército no buscó tomarlos como prisioneros, sino aniquilarlos. Con el paso del tiempo ¿Qué interpretación le dan a esta política?
-Es que la política represiva de la dictadura fue de aniquilamiento de los revolucionarios, de exterminio de la voluntad de lucha rebelde, de destruir la decisión de resistencia. Esa fue la disposición desde el primer momento: el bombardeo de La Moneda, las ejecuciones sumarias, la Caravana de la Muerte, la política de detenidos desaparecidos, la Operación Cóndor, la Operación Colombo, los falsos enfrentamientos, la operación Alfa Carbón, la Operación Albania, las operaciones de exterminio, son expresión de todo esto. La actitud de la dictadura en Neltume fue aniquilar a quienes nos encontrábamos empeñados en desarrollar la guerrilla como forma de lucha contra el régimen tirano; ese era el propósito de la “Operación Machete”: aniquilar, no prisioneros, aún a sabiendas de lo que señalas, que el grupo se encontraba desarmado, sin medios, sin recursos. Con mayor razón, aniquilar fue el propósito de la “Operación Pilmaiquén”. Nunca intentaron detener sino matar; es más, cuando por casualidades represivas tuvieron dos prisioneros en su poder, igual los mataron.
Como la “Operación Machete” fue un fracaso para los milicos, la ira represiva se ve aumentada cuando la detención de los compañeros Bravo y Riffo en Huellahue, les enrostra el fracaso y les muestra que el grupo logró romper el cerco y llegar al llano. Esta ira represiva se ve potenciada cuando producto de la tortura se enteran que el grupo había logrado armarse en medio de la persecución en la montaña. Ambas cuestiones solo reafirman en la voluntad de los mandos represivos dictatoriales la decisión de matar a todos.
La suerte final corrida por los propios compañeros Bravo y Riffo son una ratificación de esta voluntad criminal de la dictadura: asesinaron a dos prisioneros, a los que ya habían destruido físicamente con las torturas y vejámenes a que los habían sometido. También ratifica esta voluntad criminal la actitud del Rosauro Martínez y sus comandos en Remeco; la Flora Jaramillo sale de la casa cuando los tres compañeros están dormidos, ella sabe que las armas las tienen hechas un bulto enrollado por un nylon, ella sabe que hay uno enfermo grave en un camastro, y de todo esto le informa al Rosauro, según ella porque pensaba que los iban a tomar detenidos. Pero el Rosauro le dice que le harán pedazos la casa pero que no se preocupe porque le pondrán una nueva, y eso pasó. Rosauro y sus comandos ametrallaron a mansalva la casa, la hicieron añicos, mataron a los compañeros, y un par de días después le pusieron una mediagua a la Flora.
Esta voluntad criminal se ve reafirmada con el asesinato del compañero Juan Ojeda, el que los comandos del Rosauro y sus cómplices sabían a ciencia cierta que estaba solo y desarmado. Estos crímenes son algo más que homicidio calificado, son delitos de lesa humanidad, son el vivo retrato de un ejército de vergüenza y unas fuerzas armadas indecentes, pero sobre todo de una política represiva esencialmente criminal.
Esto fue una constante. En noviembre del 81 otros 3 compañeros partícipes de un intento similar en Nahuelbuta, que habían sido detenidos en Talca, fueron asesinados por el mismo grupo del Sandoval Arancibia en Santiago.
-¿Qué es de Neltume tras estos 34 años de ocurridos los hechos? ¿Cuál es el sentir de la Memoria histórica de los pueblos de la montaña frente a estos acontecimientos?
-Diría que Neltume aún no termina de reponerse de los efectos del terror dictatorial. Eso también es una consecuencia de la impunidad, si no hay justicia no hay resarcimiento moral. En este sentido hay que tener en cuenta algunas consideraciones particulares. Neltume es un lugar o un pueblo metido por allá al fondo de la cordillera, aislado, que formó parte del Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli, que este Complejo fue una gran empresa forestal del estado creada por los trabajadores, que fue producto de las tomas de decenas fundos protagonizadas por una masa de campesinos y trabajadores que se rebelaron contra la explotación brutal de la oligarquía latifundista. En síntesis, el Complejo y Neltume, que era su centro neurálgico, fue una zona de pueblo alzado y soberano, y por ello sus habitantes se ganaron el odio de la burguesía dominante, de la derecha reaccionaria y de los milicos golpistas. Por eso, ocurrido el golpe militar del 73, las represalias fueron inmediatas y brutales, con decenas de muertos y desaparecidos, con decenas de detenidos, con centenas de despedidos de sus trabajos y de desalojados de sus casas y sus tierras. Odio y represalias sin fin que se vieron agravadas por la porfía de la gente que se negaba a rendirse y mantuvo durante tres meses una obstinada resistencia en las montañas.
Luego del golpe, el Complejo comenzó a ser desintegrado en un proceso paulatino que sirvió para que el tirano y su yerno empezaran a amasar fortuna robando todo lo que pudieron agarrar en el proceso de desintegración, de privatización de los fundos, hasta la total destrucción del Complejo como empresa.
Hoy en día, toda la antigua zona del Complejo son fundos o predios privados, convertidos en empresas o enclaves turísticos o en dominios ultra privados de algunos de los dueños del país. Reina de nuevo la explotación y el abuso de parte de déspotas empresarios turísticos y de prepotentes empresas hidroeléctricas que pretenden depredar la zona vulnerando derechos de pueblos ancestrales, trastornando ecosistemas y borrando huellas de la historia.
Fuente: Resumen

ARGENTINA

“Agentes” denunciados por le fiscal Nisman… ni son agentes

Publicado el 1/21/15 • en Contrainjerencia
39740
RAUL KOLLMAN / PAGINA12 – La Secretaría de Inteligencia (SI), a cargo de Oscar Parrilli, le hizo saber al juez federal Ariel Lijo que las dos personas mencionadas por el fiscal Alberto Nisman como integrantes de la SI “no pertenecen ni han pertenecido (a la ex SIDE) como personal de la planta permanente, contratado, de gabinete ni personal transitorio”. Se trata de Ramón “Allan” Héctor Bogado y el ex juez Héctor Yrimia.
En el escrito, Parrilli le notifica a Lijo que Bogado tiene dos causas por tráfico de influencias, ya que se hizo pasar por integrante de la SI ante la Dirección de Aduanas y ante un particular en un expediente por extorsión. Una causa es de 2013 y la otra de 2014. Fuentes oficiales informaron a este diario que el tal Bogado no tiene ninguna relación con el Poder Ejecutivo ni ocupa cargo alguno. Tras la desclasificación, por orden de la Presidenta, de la identidad del supuesto agente, el juez Lijo resolvió publicar la totalidad de la denuncia de Nisman en el Centro de Información Judicial (CIJ), un resorte que depende directamente del titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti.
Antes de su muerte, Nisman había dicho que no quería dar a conocer las 300 páginas de su denuncia contra CFK, el canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, el dirigente de Miles Luis D’Elía, el de Quebracho Fernando Esteche y el ciudadano argentino con públicas posturas pro-iraníes Alejandro “Yussuf” Khalil. El argumento de Nisman para no publicar el texto era que incluía los nombres de agentes de inteligencia involucrados.
El domingo Página/12 dio a conocer que el Ejecutivo desclasificaría la identidad de cualquier agente requerido por Nisman. Eso se concretó el lunes: el titular de la SI, Parrilli, le hizo saber al juez la decisión presidencial. A raíz de ellas, el juez Lijo, ya de regreso de sus vacaciones, le envió un oficio a Parrilli pidiéndole que la SI diga si Bogado e Yrimia trabajaron o trabajan para la central de inteligencia. En su respuesta, Parrilli le dijo al juez que ninguno de los dos integró la SI e incluyó un dato de importancia: que Bogado ya fue denunciado dos veces por tráfico de influencias a raíz de que se hacía pasar por agente de la SI supuestamente para hacer algún negocio. En un caso, ante la Aduana, lo que fue denunciado por la propia SI, con lo que se formó una causa judicial que tramita en el Juzgado Federal de Luis Rodríguez. La calificación es “averiguación de delito”. En agosto de 2013, el Tribunal Oral Criminal Nº 1 también se dirigió a la SI para preguntar por Bogado. Según parece, también en ese caso se hizo pasar por agente en un expediente que tenía que ver con una extorsión. Ya en ese momento se le informó al TOC 1 que Bogado “no pertenece ni ha pertenecido al organismo como personal contratado ni como personal de planta permanente”.
En su escrito dirigido a la SI, Nisman dijo que se debía identificar a los agentes que hablaron con cuatro celulares. Los cuatro números correspondieron a Khalil, aunque no los tuvo todos al mismo tiempo, sino sucesivamente. Y las escuchas se hicieron durante dos años y medio, es decir 30 meses.
En el texto completo de la denuncia que se conoció ayer no hay novedades importantes. Todo va en el mismo sentido que los resúmenes que entregó Nisman la semana pasada. Pero ahora se agrega que los que él menciona como agentes no son agentes.
Anoche se iniciaba una polémica por la publicación de la denuncia, en el CIJ, bajo el paraguas de la Corte. Fuentes judiciales recordaban que por muchísimo menos el juez Claudio Bonadio pretende imputar al fiscal Carlos Gonella por violación de secreto. Gonella ni siquiera publicó una denuncia, sino apenas un tuit en el que se refería a la publicación.
Algunas de las transcripciones de las escuchas de Bogado –que según escribió Nisman “ha jugado un rol por demás relevante”– son hasta cómicas y finge una familiaridad con la Presidenta que no tiene y que se basa en decirle falsedades a Kahlil. Es una especie de Superagente 86.
Por ejemplo, hace alardes diciéndole a Khalil “la jefa está con gripe” o “tiene un coágulo” que se le formó haciendo gimnasia, cuando es público que el episodio del coágulo tuvo que ver con un golpe. Pero además, Bogado afirma “esto está cerrado muy arriba”, sin que se aporte una sola prueba de que Bogado se haya encontrado con nadie o que conociera a nadie.
Para Nisman es relevante que D’Elía le dijera a Khalil “salgo del Ministerio, estuve con Julio y no se puede hacer nada si no firman el Memorándum”. De ello, el fiscal saca la conclusión que la familiaridad de D’Elía con De Vido está probada, cuando no está claro que haya estado realmente en el Ministerio de Planificación ni mucho menos que haya hablado con el titular de la cartera.
De la misma manera se toma como prueba que en una conversación con Khalil, D’Elía sostenga que “salgo de la Rosada”, sin que ni siquiera se aporte evidencia de que hubiera estado en la Casa de Gobierno, algo que es habitual en el dirigente de Miles que concurre a buena parte de los actos. Pero no hay prueba alguna de que haya estado con la Presidenta o que las cosas que menciona provengan de un diálogo con la mandataria.
Para más, ninguna de las cuestiones que supuestamente se pactaron terminaron concretándose.
- Al ex juez Yrimia se lo vincula con el plan de plantar una pista falsa a la que llaman “fachos locales”. Consistía en echarles la culpa del atentado a sujetos de la derecha vernácula. Nada de eso existió en la causa ni se le presentó a Nisman, quien debía recibir o tratar cualquier cosa referida al ataque contra la AMIA. Tampoco hubo notificación alguna al juez de la causa Rodolfo Canicoba Corral.
- La primera parte de la denuncia gira en torno del supuesto acuerdo para que se levanten las órdenes de captura con alertas rojas. Ya el ex secretario general de Interpol derrumbó esa parte del escrito de Nisman: “Lo que dice el fiscal es falso. Nunca el canciller Héctor Timerman ni ningún funcionario argentino hizo gestiones o sugirió que se levanten las alertas rojas. Todo lo contrario, en cada conversación me hicieron saber su compromiso ciento por ciento con el mantenimiento de las alertas rojas”, sostuvo públicamente y ante este diario el norteamericano Ronald Noble, quien encabezó Interpol desde 2000 a 2014.
- D’Elía, Esteche, Bogado y Khalil hablan del acuerdo comercial entre Argentina e Irán: se cambiaría petróleo iraní por granos argentinos. Esto no ocurrió. No hubo tal acuerdo. Pero, además, hoy en día, el comercio con Irán lo hacen los privados: el 80 por ciento es soja y el principal proveedor de Teherán es el grupo Grobo.
A esto se suma ahora que los dos espías denunciados, según la SI, no lo son. Y, por lo menos en el escrito de Nisman, no se aporta ninguna evidencia de que efectivamente trabajen para la ex SIDE.
En el texto hay algunos argumentos llamativos. Por ejemplo, se da por probado que existían negociaciones entre el gobierno argentino y el iraní por las siguientes cuatro razones:
- Que cuando el periodista Pepe Eliaschev dijo que había negociaciones, Timerman lo trató de “pseudoperiodista”. Se recuerda que Eliaschev afirmó que los cancilleres se vieron en Alepo, Siria, donde supuestamente Timerman estuvo en forma secreta. Sin embargo, la presencia del canciller fue pública, al punto tal que hubo un cable de Télam cubriendo la información.
- Que en el 17º aniversario del atentado, en julio de 2011, la Cancillería de Irán sacó un comunicado rechazando cualquier participación en el atentado. Lo que para Nisman constituyó una prueba del “pacto de impunidad” es que la Argentina no contestó a aquel comunicado.
- Que el embajador de la Argentina ante las Naciones Unidas no dejó su banca cuando habló el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, ante la Asamblea General de 2011. En la Cancillería sostienen que lo importante es que se ausentó la Presidenta de aquel discurso y que, en todo caso, no es la prueba de un pacto de impunidad, sino decisiones políticas.
- Que en 2012, AMIA y DAIA no fueron invitados a viajar a las Naciones Unidas. Según la Cancillería es falso. En la única ocasión en que las instituciones no viajaron fue en 2013, porque coincidía con Rosh Hashaná y Yom Kipur.
Las bases de la denuncia son de ese estilo. Se involucra a Andrés Larroque porque hay una escucha telefónica en la que D’Elía le dice a Khalil que estuvo con Larroque y que éste le dijo que no vaya a una manifestación “porque va a ser copada por los troskos”. En otra ocasión Khalil afirma que “vengo de La Matanza de hablar D’Elía y Larroque que tenían un mensaje para darle al gobierno (de Irán). Estoy yendo a la casa del embajador en Martínez”. No hay ninguna escucha a Larroque mismo, ninguna oportunidad en que hable con Khalil, ninguna prueba de la existencia de aquel encuentro y todavía menos que se haya llevado a cabo una reunión por orden presidencial.
Del mismo tenor es otra supuesta prueba presentada en la denuncia. Se dice que existe un texto del ex canciller iraní Alí Akhbar Salehi supuestamente dirigido al presidente de su país, en que dice “Argentina no está más interesada en resolver aquellos dos atentados, pero en cambio que quiere mejorar sus relaciones económicas con Irán”. No hay copia, no hay nada de ese documento, sólo dichos de dos periodistas claramente opositores que dicen haberlo visto. Ni siquiera hay alguna evidencia de la autenticidad de lo que les habrían mostrado. Y más allá de estos elementos, lo cierto es que no hubo acuerdo ni mejora en las relaciones económicas.
Como se sabe, Nisman considera el Memorándum “la pieza clave del plan criminal”. Lo cierto es que se trata de un acuerdo público firmado por dos cancilleres y votado por el Congreso argentino. Puede tratarse de un mal acuerdo, hasta una ley inconstitucional, pero no un delito.
Tal vez la mayor sorpresa que queda de la publicación del texto completo de la denuncia de Nisman es que no existen las fabulosas escuchas que se preanunciaban. Son unas pocas, todas a Khalil, y con intervenciones de protagonistas que han manifestado públicamente su simpatía con el régimen iraní como D’Elía o Esteche. Un ex juez que participó de una pista de “fachos locales” que nunca se presentó. Un espía, “Allan”, que la SI había denunciado porque no es del organismo y trató de hacerse pasar por espía en dos oportunidades anteriores.
La lectura de la totalidad del escrito no cumplió con las expectativas de que incluiría escuchas sorpresa o pruebas inesperadas. Después de que Ronald Noble lo desmintiera; que el juez Rodolfo Canicoba Corral dijera que “la denuncia del fiscal tiene nula o escasa validez probatoria”, todos los que conocían la presentación completa sabían que el fiscal tenía muy poco para defender su denuncia.
raulkollmann@hotmail.com


Experto: "Londres inaugura un busto de Thatcher en las Malvinas como parte de su política colonial"

Publicado: 10 ene 2015 15:07 GMT | Última actualización: 10 ene 2015 15:07 GMT - RT
REUTERS/Olivia Harris
Un busto de la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, fue inaugurado en las islas Malvinas. Según algunos expertos, este acto es una nueva ratificación de la política colonialista que sostiene el Reino Unido.
  •  Islas Malvinas
Con el apoyo del Gobierno británico, este monumento se estrena en medio de las crecientes tensiones entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las islas.

El coordinador académico del Observatorio Malvinas, Francisco Pestanha, expresó a RT que antes actitudes de este tipo "eran vistas por Argentina como provocaciones".
Pero ahora "ya no se habla de provocación, sino que se habla de la decisión política concreta de Gran Bretaña de sostener a cualquier costo enclave colonial", señala el experto.

Según Pestanha, los británicos realizan "una serie de acciones de tipo diplomático, militar, político y cultural" que indican que se trata de "decisiones estratégicas".
"Están buscando alguna fórmula para volver a responsabilizar a Argentina, que es víctima de ocupación, y transformarla en un victimario", concluyó.



Puja redistributiva
Huelga de toda la semana en la salud de Neuquén
Martes 20 de enero de 2015, por Prensa FESPROSA *
Profesionales de la salud neuquinos harán paro toda la semana. Se inició ayer y se prolongará hasta el viernes. Se mantendrá la atención por guardias y todo el sistema de internación. Respaldo de FESPROSA-CTA.
El Sindicato de los Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune-FESPROSA) resolvió en asambleas intensificar las medidas de fuerza y, en consecuencia, estableció un paro provincial de cinco días que se inició ayer y se prolongará durante toda la semana.
Esta situación repercutirá en la atención de los pacientes que verán reprogramados sus turnos por consultorio. En tanto, se mantendrá la atención por guardias y todo el sistema de internación.
El lunes el Siprosapune realizó asambleas en cada uno de los hospitales para definir las actividades a realizar durante las próximas 120 horas que durará la protesta. Lo que sí ya está decidido es que encabezarán una marcha provincial para el miércoles, cuando el sector se manifieste en el centro de la ciudad y en Casa de Gobierno. Ese día se sumarán a la marcha el Sindicato de Enfermería de Neuquén (SEN) y resta que confirme su presencia UPCN Salud.
Los profesionales piden, desde hace nueve meses, ser convocados a una mesa de negociaciones que el Ejecutivo había pautado para la segunda quincena de enero. Sin embargo, todavía no se efectivizó el llamado.
“Desde el año 2007 que salud tiene escalafón propio y es la primera vez desde entonces que no se convoca a una mesa de discusión salarial a los trabajadores que representan al sector. No solo consideramos que esto es una falta de respeto grave, sino que estamos convencidos de que es una maniobra que apunta al menosprecio de los trabajadores”, dijo César Dell’ Ali, Secretario General de Siprosapune.
La referencia es que la propuesta de aumento del 30% al básico en una cuota que ofreció el Ejecutivo a los gremios ATE y UPCN incluye, también, al sector salud a pesar de no haber participado en la mesa. Inclusive, tanto los profesionales como la Junta Interna de ATE en el hospital Castro Rendón pretendían como mínimo una recomposición del 40%, y por eso rechazaron en asambleas la oferta realizada por la administración Sapag.
En la página del Ministerio de Salud figuraba un anuncio desde hace meses donde se indicaba que en la segunda quincena de enero se iniciarían las negociaciones con los gremios que representan a los trabajadores de la salud pública. Esa información, desde hace tres días, ya no se encuentra.

Apoyo de la FESPROSA

"Estimados compañeros:nos dirigimos a ustedes en nombre y representación del CEN de FESPROSA para manifestarles el incondicional apoyo a vuestra lucha de los 30.000 miembros de nuestra organización. Razones de fuerza mayor nos impiden estar hoy en la marcha,que seguramente será masiva y exitosa.
Desde la fundación de la FESPROSA,junto a las reivindicaciones salariales,previsionales y de condiciones de trabajo, la libertad sindical tuvo papel central en nuestra agenda. Buscamos cerrar la enorme brecha que hay entre la legitimidad y la legalidad de nuestras organizaciones.
SIPROSAPUNE, apoyada por el 99% de los profesionales de la salud pública neuquina es un ejemplo de esa brecha. Lleva siete años intentando que el ministerio de trabajo de la nación firme una inscripción gremial que la ley dice debe concretarse en 90 días.
Como los ocho años del tramite de Catamarca o los cinco años del juicio de FESPROSA por su personería el origen de estas violaciones está en la politica del gobierno nacional que regala legalidades a los amigos del poder y las niega a las organizaciones autónomas que se someten a la democracia de base. Señalamos como máximo responsable de esta política discriminatoria y antisindical al Dr Carlos Tomada ,ministro de trabajo de la nación desde el 25 de mayo de 2003.
A su vez, los gobiernos provinciales ( y el Ministerio Nacional de Salud) nos excluyen de las negociaciones por no tener la legalidad que ellos mismos nos niegan con chicanas.
En ese marco no ha sido menor la complicidad de algunas dirigencias sindicales que sin consenso en la base de los trabajadores se aprovechan de nuestras debilidades legales para llegar a acuerdos con el poder. La lucha de SIPROSAPUNE contra el acuerdo inconsulto del gobierno con ATE y UPCN,desconociendo el escalafón sanitario, es una lucha ejemplar para todo el país. No estamos discutiendo solo un peso más o menos. Estamos discutiendo si en nombre de los profesionales negocian aparatos sindicales irrepresentativos o los auténticos representantes de los trabajadores.
Adelante compañeros. Por la libertad sindical. Por la salud pública neuquina. Por los derechos de los trabajadores", finaliza la nota firmada por Jorge Yabcowski y María Fernanda Boriotti, Presidente y Secretaria General de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA), respectivamente.
Fuente: www.infogremiales.com.ar - * Equipo de Comunicación de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)


Política energética
Cortes de Luz: “El gobierno se esconde detrás de Edesur y Edenor y no da la cara”
Viernes 16 de enero de 2015, por Prensa FeTERA *
Cuando llega el verano, la luz se corta. Esa parece ser la película que se repite todos los años en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Con las temperaturas de diciembre y enero se acentúan los cortes de luz en las viviendas y los barrios quedan intermitentemente a oscuras.
A partir de esto, distintos grupos de vecinos de los barrios porteños y bonaerenses comenzaron a cortas las calles como reacción inmediata. Pero el miércoles hubo una manifestación, organizada por redes sociales, que aglutinó a esos grupos de vecinos.
La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA–CTA) participó de la jornada y llevó su adhesión de apoyo al reclamo, donde se involucra al Estado y el Gobierno y a las empresas privadas Edesur y Edenor.
“La energía deben garantizarla empresas públicas de propiedad estatal y control popular, solo así se garantizaría que la calidad de vida de los usuarios, tenga mayor importancia que el resultado económico de las empresas” dice el comunicado de adhesión de FeTERA-CTA.
La movilización de vecinos y asambleas barriales atravesadas por la problemática de los cortes de luz se concentró en la Plaza de Mayo para luego dirigirse al Ministerio de Planificación en reclamo de un plan de inversión por parte de las empresas concesionarias y una respuesta inmediata a la falta de energía eléctrica al gobierno, entre algunos puntos.
En el lugar, los esperaban un fuerte operativo policial que contó no sólo con efectivos uniformados rodeando al grupo de manifestantes, sino que, además, se instaló un desmedido vallado policial que iba de punta a punta de las calles que rodean a la plaza cortando el transito automotor y peatón hacia la Casa rosada.
Alrededor de las 19 horas un funcionario del Ministerio, llamado Marcelo Montero, recibió a una delegación de vecinos. El funcionario les prometió soluciones parciales y focalizadas a los cortes y la promesa de una futura reunión con Julio de Vido, el responsable de la cartera nacional. Los vecinos salieron desairados y sin creer en ninguna promesa y definieron continuar organizando el reclamo.
Adolfo Buzzo Pitet, vecino de la Asamblea de Vecinos por la Luz del barrio de Flores y organizador de la movilización, hablo con la FeTERA y dijo que “la convocatoria a esta protesta es bien amplia porque los cortes de luz afectan a familias, niños, ancianos, a todos. El gobierno se esconde detrás de Edesur y Edenor y no quiere dar la cara con este tema”. Adolfo explicó que “esta iniciativa surge en mayo del año pasado y hay que tener en cuenta que Flores, Caballito y Parque Chacabuco fueron epicentro de todos los problemas con la electricidad del verano pasado”.
“Comenzamos con un grupo de vecinos haciendo un relevamiento en mayo y después pedimos un informe al Ministerio de Planificación y al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) para que nos dieran una respuesta sobre qué había pasado el año pasado con los cortes y que se estaba haciendo”, afirmó. El reclamo de ayer no es nuevo, Buzzo explicó que también presentaron un informe por despacho cuando se iban venciendo los plazos de los anteriores reclamos.
A partir de esta experiencia en el barrio de Flores, los vecinos comenzaron a juntar firmas pidiendo un informe para saber por dónde van a comenzar a hacer las reformas del sistema eléctrico. A partir de esta experiencia, se dieron cuenta que “había una cantidad enorme de vecinos que tenían el mismo problema en distintos barrios”, dijo Adolfo. Y agregó que “nos dimos cuenta que el tendido eléctrico de varios barrios de Buenos Aires, como Flores, es de hace 60 años”.
Uno de los reclamos es saber que después va a hacer Edesur, Edenor y el Gobierno este año para que no vuelva a pasar lo mismo el año que viene. El gobierno, en la voz de Julio De Vido, salió a decir que “se mejoró la situación del sistema eléctrico y que ya no es lo mismo que en el verano pasado, pero la realidad es que todavía no hubo picos de calor como en el verano pasado. Así y todo, hay muchos cortes de luz. El único pico similar al verano pasado fue el del lunes y reventó todo, hubo cortes masivos de luz y cortes de calles de los vecinos”, agregó Buzzo Pitet.
La FeTERA acompañó el reclamo: Gabriel Martínez, secretario de Organización de FeTERA dijo que “el derecho a la energía esta privatizado y las empresas y el gobierno no lo garantizan, por el contrario solo analizan cuestiones relativas a presupuesto y subsidios”.
Fuente: www.fetera.org.ar - * Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.



Bienes comunes y modelo productivo
La ley Chevron: A pedir de boca de las transnacionales
Lunes 19 de enero de 2015, por Ramón Gómez Mederos *
Exactamente el día en que el Congreso Nacional Argentino daba por aprobada la nueva Ley de Hidrocarburos, en Pensilvania, Estados Unidos, eran detenidos una cantidad importante de activistas que vienen oponiéndose, hace tiempo ya a la extensión de la extracción de hidrocarburos no convencionales por el llamado método fracking.
La ley que en Argentina posibilita la ampliación de la extracción de los hidrocarburos no convencionales, con el método llamado fracking o fractura hidráulica, es resistido hace tiempo ya, en el corazón mismo de EE.UU. y en gran parte de los países de Europa, como así también, con gran persistencia y una intervención bastante importante, de las comunidades afectadas en la misma Rusia.
La competencia por el dominio energético a nivel mundial, lleva a los Estados Unidos y a sus corporaciones más importantes, a afectar, inclusive, parte de su territorio, incluidas poblaciones enteras que sufren la contaminación de estas compañías.
La comunidad de víctimas del gas(Gas vetscomunities) del Estado de Pensilvania, a través de uno de sus activistas, Craigs Stevens, en un documental de RT Televisión de diciembre de 2011, denunciaba el incremento de los sismos y la contaminación de las aguas, por la práctica del fracking, además del gran negocio de las corporaciones en torno de esta intensiva forma de extracción de hidrocarburos, a costa de las comunidades colindantes con los pozos de extracción de gas. Recordemos que este método usa aproximadamente 800 sustancias químicas, de las cuales 650 son cancerígenas y la tercera parte afectan el sistema nervioso, además de no conocerse los efectos sinérgicos de los productos químicos usados en este método.

Ley de Hidrocarburos for export

La brutal manipulación a la que nos tiene acostumbrado el régimen actual, nos habla de las ventajas de la nueva Ley, que en realidad es una readaptación de las normas jurídicas argentinas, sin cuestionar la linealidad que la reforma de la Constitución del ‘94 significó en ese sentido, de la cual se mantiene su sentido más estratégico, a las nuevas relaciones que tienen los estados dependientes, a nivel mundial, con los giros en términos geoestratégicos del actual modelo de acumulación capitalista y de cómo estas readaptaciones son funcionales enteramente a los designios de este nuevo orden mundial. Es en este sentido que la nueva Ley de Hidrocarburos, al unísono con la promovida oficialmente Ley de Semillas, o ley Monsanto, marcan el sentido verdadero de la legislación contemporánea argentina. Se podría decir, en este sentido que en realidad es la Ley Chevron, porque son legislaciones orientadas para ser usadas no sólo en Argentina.
La necesidad de los centros de poder mundial, de acopio y apropiación de comoditties baratos relacionados con la energía y alimentación a la vez (la soja es usada también para la producción de biocombustibles), además de materias primas especificas usadas en la construcción de parques energéticos adaptados al mega-consumo de sus compañías,son dos puntos centrales en las disputas globales por el dominio sobre la energía y los bienes naturales.
La nueva ley de hidrocarburos, es explicable también desde la perspectiva energética pura, pero no desde un vértice soberano, sino desde la dependencia, porque precisamente, quienes necesitan ampliar su matriz energética a escala global, no es Argentina,sino más bien las economías de enclave que son súper-usuarios de ésta a partir de sus mega-emprendimientos, pero así también, porque las corporaciones y los centros de poder mundial vienen prospectando una política de acumulación y exportación masiva de hidrocarburos desde los países dependientes.
El importante grado de disponibilidad que la reforma de la Constitución del ‘94 le da a las provincias, y el rompimiento con el inalienable dominio sobre los bienes naturales de la nación, formula una estrategia en el sentido de negociaciones “por separado” con las corporaciones mundiales del rubro, pero fundamentalmente porque esta estrategia, encuentra mejor argumento logístico en la zonificación del mundo y sus territorios y el establecimiento de sus factorías depredadoras itinerantes, acoplan el aceitado orden económico de las llamadas economías de enclave y “diversifican” su poderío de manera múltiple, en un mismo país a la vez.
Según Aranguren, de Shell, “Tener de socio a la provincia no es malo, porque ante problemas con el gobierno nacional por la importación de equipos o el incremento de las retenciones a la exportación, o con las comunidades locales y los sindicatos, es más fácil encontrar una solución si la empresa provincial participa” (Perfil, 24/8/2014). De la misma manera que la Ley de Inversiones Mineras homologa una legislación a pedir de las necesidades de las corporaciones del rubro, que en la gran mayoría de los casos son los mismos que el de las petroleras, la nueva ley lo es para el rubro petrolero y gasífero.
La llamada nueva ley, es en realidad consecuencia y parte de los acuerdos del gobierno argentino con los organismos multilaterales de crédito, relacionados a la deuda externa y el reciclado de esta; como el acuerdo con el Club de Paris, donde uno de los puntos centrales son la inversiones en el sector energético y las zonas sensibles para las corporaciones mundiales, como así también la promoción de Shale de la mano de Chevron, como punto inicial de la mentada soberanía hidrocarburífera que es más bien una burla.
Chevron es una de las tantas empresas movilizadas por la política de los Estados Unidos, como uno de sus modos, para que estas sean operadoras de áreas y/o prestadoras de servicios, no solamente para hegemonizar el rubro, sino también para reducir su dependencia externa; igualmente, su interés de diversificar sus fuentes de abastecimiento,se relacionan a la necesidad de contrapesar a otros productores de gran importancia como Rusia y generar una opción a otros proveedores “complejos”, como Venezuela, Oriente Medio y Noráfrica.
La nueva ley posibilita la integralidad de exploración y explotación de los no convencionales en su conjunto a través de la expansión de otras áreas con alto contenido de éstos, como la Cuenca de San Jorge, o la Cuenca Cuyana, que cuenta además, con las llamadas arenas bituminosas.
En el manual de operaciones adjunto a la agenda de dominación capitalista, en la cual las corporaciones extractivistas son las mimadas del actual régimen, Argentina tiene un lugar central; la Agencia de Información Energética Estadounidense (EIA) tiene su propia zonificación de los espacios con alta importancia estratégica, en el “Estudio Económico sobre Recursos Convencionales, Shale Oil & Shale Gas en Argentina”. Tienen computadas y constatadas certeramente, las estimaciones sobre reservas de no convencionales en distintas cuencas del país.
La llamada nueva Ley de Hidrocarburos no modifica el actual esquema hidroenergético actual, por el contrario refuerza la dependencia cada vez mayor de nuestro sistema energético al poder transnacional y pone de rodillas a la Argentina frente a las corporaciones más poderosas del rubro del saqueo como Chevron, pero también pone de cara a la sociedad la verdadera funcionalidad de un modelo que cada vez tiene mayores resistencias a nivel mundial.
Artículo publicado en el Periódico de la CTA Nº 107, corrspondiente a los meses de noviembre-diciembre 2014 - * Secretario Adjunto de la CTA San Juan. Integrante del Espacio por el Agua de San Juan



Bienes comunes y modelo productivo
Los desmontes de la soja
Sábado 17 de enero de 2015, por Redacción *
Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco concentran el 80 por ciento de las hectáreas arrasadas. En Salta, comunidades wichís reclamaron al gobernador Urtubey un freno al desmonte, pero no obtuvieron respuesta. Críticas de la Universidad de Salta.
En Argentina se produce el 4,3 por ciento del desmonte mundial y se arrasa una hectárea cada dos minutos. Salta es una de las principales provincias en las que el modelo agropecuario avanza sobre el monte nativo. “El bosque es nuestra vida. Sin él no somos nadie”, reclamaron comunidades wichí mediante una carta abierta al gobernador, Juan Manuel Urtubey. La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) alertó sobre la “extinción” de los pueblos originarios y definió la grave situación diciendo que “bien podría calificarse como genocidio”.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), donde participan más de 300 científicos de todo el mundo, alertó en marzo pasado que el 4,3 por ciento de la deforestación global ocurre en la Argentina. En el ámbito local, la Secretaría de Ambiente de la Nación publicó en noviembre el informe “Monitoreo de la superficie de bosque nativo de Argentina”. Precisa que entre noviembre de 2007 (cuando se sancionó la Ley de Bosques) hasta fines de 2013 se arrasaron 1,9 millón de hectáreas. Un promedio de una hectáreas cada dos minutos. En cuatro provincias se concentra el 80 por ciento de los desmontes: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.
La primera semana de agosto, las comunidades wichí San José de Cuchuy, Laguna de Cuchuy, Chaguaral y El Duraznillo acamparon y frenaron topadoras en el municipio de Ballivián (departamento salteño de San Martín), para defender el único monte que les quedaba. En septiembre, las mismas comunidades escribieron una carta pública al gobernador, Juan Manuel Urtubey. “El monte nos da comida, es nuestra farmacia a cielo abierto, también es nuestra fuente de trabajo, nos provee el chaguar para nuestras artesanías. Le solicitamos retire los permisos de desmonte que otorgó”, reclamaron y le recordaron la vigencia de la Ley de Bosques (que protege el monte) y la ley 26.160 (que prohíbe los desalojos indígenas y ordena relevar los territorios). No tuvieron respuesta.
La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta reúne a docentes, egresados y estudiantes. Emitió una inusual y dura declaración pública (respaldada por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades): “Expresamos nuestra más profunda preocupación por los desmontes autorizados, que constituyen una violación a la Ley de Bosques y a los derechos de los pueblos originarios y familias criollas que habitan esos sectores, poniendo a los mismos en grave riesgo para su supervivencia en un corto plazo”, alerta.
Resalta que para indígenas y campesinos no es sólo bosque, sino que el monte hace a su vida. Los antropólogos de la UNSA precisan las consecuencias en la salud, el hambre, la desnutrición y la contaminación. Y cuestionan a los funcionarios: “Sus acciones no respetan los derechos indígenas reconocidos por la Constitución nacional y demuestra su funcionalidad y lealtad a los intereses de lucro a corto plazo de un puñado de empresarios, cuya codicia no repara en los costos ambientales y humanos”.
La Escuela de Antropología de la Universidad de Salta denuncia la violación de derechos humanos de los pueblos indígenas y destaca que “este accionar (desmontes y desalojos) bien podría calificarse como genocidio, delito de lesa humanidad que no prescribe”.
En Salta se desmontaron, desde 2006, 654.000 hectáreas. El principal motivo es el avance del modelo transgénico. En el 2000, en la provincia existían 210 mil hectáreas con soja. La última campaña aumentó a 600 mil hectáreas. El maíz transgénico pasó de 61 mil hectáreas (en el 2000) a 162 mil (en 2013). Otro factor es el corrimiento de la frontera ganadera, expulsada (también por la soja) de las tierras que ocupaba, avanza sobre tierras campesinas, indígenas, de monte nativo. En el 2000 había en Salta 420 mil cabezas de ganado bovino. En 2010 (última estadística disponible) llegaba a un millón de cabezas. El gobierno de Salta anunció en 2013 que planea cuadruplicar el stock ganadero para 2030. “Este avance sobre los derechos de los pueblos indígenas implica su extinción”, alerta el documento de la Escuela de Antropología.
Catalina Buliubasich, de la Escuela de Antropología y codirectora de la Maestría de Derechos Humanos de la UNSA, destacó la necesidad de puntualizar en el “aspecto humano” del desmonte, evaluó la situación como “muy preocupante” e insistió en que “está en riesgo la supervivencia” de los pueblos originarios. “Soja, desmontes, desalojos, desnutrición, pérdida de cultura e identidad, enfermedades. Es una transformación compulsiva que pone en grave riesgo la vida indígena. No puede haber silencio ante esta situación que urge revertir”, instó Buliubasich.
En noviembre pasado, más de 100 organizaciones sociales y científicos enviaron un documento a la Secretaría de Ambiente de la Nación y al Consejo Federal de Medio Ambiente para que intervengan frente a los desmontes en Salta. El 18 de diciembre, el gobierno salteño derogó dos decretos (de 2010 y 2011) que permitían esquivar la Ley de Bosques y pasar topadoras en territorios protegidos. Según Greenpeace, con esa metodología se habían arrasado 130.000 hectáreas de monte nativo.
La derogación de los decretos fue bien recibida por las organizaciones sociales, académicos y comunidades campesinas e indígenas. Pero el 29 de diciembre volvieron a desmontar. El wichí Jhonatan Félix, de la comunidad Pastor Senillosa, denunció que diez topadoras arrasaron el monte de la finca Cuchuy, uno de los epicentros de conflicto entre empresarios y pueblos originarios.
Fuente: Darío Aranda, diario Página/12


URUGUAY
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

EL PAPEL DE LA PRENSA
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad.

En la cruzada contra el mal - que curiosamente siempre está cerca de las zonas petroleras - la prensa juega un papel casi decisivo en esta santa guerra. El periodismo ha dejado de ser cuestionador e investigativo, para convertirse en el portavoz de las fuerzas del bien, que como todos sabemos siempre tienen razón y jamás se equivocan. A veces alguna familia, que festejaba un cumpleaños o un casamiento, vuela en pedazos. Se llaman daños colaterales no deseados, pero que deberemos aceptar como válidos. Bueno, después de todo tendrían que agradecernos el gasto que hacemos para que puedan ser libres, parece ser el razonamiento. Y la prensa seguramente nos informará, que muchas veces los terroristas usan de estas fiestas, o las escuelas y hospitales para esconderse. Así que no son tan inocentes.....

Después de los lamentables sucesos de París, en donde han perdido la vida periodistas y policías, se han sucedido como reacción en cadena, atentados contra las Mezquitas, los restaurantes, etc. La prensa no se entera, como tampoco nos dice nada, sobre las causas que llevaron a un policía que investigaba a estos terroristas, a suicidarse. O sea que tenemos derecho a saber, lo que ellos entienden como información, lo que ellos entienden como Libertad de Expresión. Y para ello ya no será necesario,  que el dueño del Diario o del Canal, les diga lo que tienen que decir o informar. Su olfato periodístico y sus sueldos, les indicarán el camino a seguir que no siempre coincide con la verdad o por lo menos nos inviten a la duda.

Después de los atentados terroristas a las Torres Gemelas que le costó la vida a 3000 personas, se supo instantáneamente la identidad de los terroristas. Habían egipcios, sauditas, etc., pero la furia y las bombas cayeron sobre Irak que nada tenía que ver con los atentados. La prensa nos aclaró que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva,sin decirnos que vínculos tenía con el atentado. " O están con nosotros o están contra nosotros" nos dijo el profeta Bush, y a partir de entonces cualquier pregunta incómoda o cuestionamiento a la "verdad" revelada, sería considerado un apoyo al enemigo.

Luego Tony Blair le hizo saber a los ingleses, que si Saddam Hussein apretaba el botón, en 5 minutos caerían los cohetes y las bombas sobre Inglaterra, por lo que había que actuar rápido  para persuadirlo de tales propósitos.

Después que destrozaron a Irak y se hicieron de su petróleo, nos enteramos que no existían tales armas de destrucción y que Irak nada tuvo que ver con el 11/9 trágico.

Hoy también leimos en la prensa, que la policía de Miami hizo algunos ejercicios de tiro, tomando como blanco de su puntería, la foto de algunos muchachos negros. Luego de desalojado el local, la banda militar ensayaría sus marchas. Una de las integrantes de dicha banda, no pudo menos que aterrarse cuando vió la foto de su hermano con la cabeza perforada. Se habían olvidado retirar las fotos. La prensa nos aclaró que se trató de una broma de mal gusto y que la ley no había sido violada.

También en estos días y después de los lamentables hechos de París, han aparecido por todos lados bolsos sospechosos, sobres con substancias a "analizar", etc. También terroristas fuertemente armados en Bélgica, Alemania, etc. La prensa nos informa que deberemos permanecer vigilantes y en estado de alerta permanente. La Vidriera recomienda a todos sus Amigos europeos, a permanecer en sus casas. Y si tenía pensado viajar a París, cancele el viaje. No se exponga a riesgos innecesarios. Recuerde que el Primer Ministro francés nos dijo "estamos en guerra" y la prensa no lo ha desmentido. Por lo que sospechamos debe ser cierto........




INFORME 2015

Comisión de Juristas critica a Fernández Huidobro

Desde la Comisión Internacional de Juristas se afirmó que el Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, atacó a las organizaciones de derechos humanos “aludiendo a una conspiración internacional desestabilizadora” y definió el accionar del secretario de Estado como “reminiscentes a los años de la dictadura” que “han causado alarma en la comunidad internacional".

20 de enero de 2015 a las 21:19 hs La República
 Se afirmó que el Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, atacó a las organizaciones de derechos humanos “aludiendo a una conspiración internacional desestabilizadora”.
El organismo señaló en una declaración que es “crucial” que el próximo gobierno “haga todo lo posible para revertir la parálisis en las investigaciones de derechos humanos y dé un impulso renovado a la búsqueda de los desaparecidos”. 
Al presentar el informe 2015 sobre la situación uruguaya, el secretario general de la Comisión, Wilder Tyler expresó su preocupación “frente a repetidos indicios del Gobierno del presidente Mujica que desalientan la continuación del trabajo por verdad y justicia”.

Ministro “omite cooperar con las investigaciones”

Señala que “al mismo tiempo la Suprema Corte de Justicia de Uruguay ha emitido una serie de fallos que desconocen las obligaciones asumidas por Uruguay al ser parte de tratados internacionales de derechos humanos”. 
Agrega que, de esta forma, “los procedimientos judiciales contra los violadores de los derechos humanos durante la dictadura se han ido estancando, al tiempo que el Poder Ejecutivo (y en particular el Ministerio de Defensa) omite cooperar con las investigaciones que aun están en curso”.
Tyler concluyó que “es de esperar que el próximo Gobierno muestre determinación y liderazgo para abordar el pasado reciente. La impunidad no es inevitable”.


Acusó al gobierno de obstaculizar investigaciones en DDHH

Leo Masliah criticó a Fernández Huidobro

Leo Masliah
El compositor Leo Masliah acusó al gobierno del presidente José Mujica de poner obstáculos a las investigaciones judiciales sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura.
PUBLICADO el Jueves 15 de enero, 2015 en CARAS Y CARETAS
“¿Qué carajo querés ir a hacer a un ministerio en el que no estás capacitado para hacer que tus órdenes se cumplan?¿Para qué mierda estás ahí?” se preguntó Leo Masliah en referencia al Ministro de Defensa Nacional Eleuterio Fernández Huidobro. El músico tiene una visión extremadamente crítica sobre el papel del actual Gobierno en lo que a su juicio es la “obstaculización” de las investigaciones sobre los crímenes de la dictadura.
Antes de que se supiera que se suspendían los conciertos de despedida al presidente José Mujica previstos para el 28 de febrero, Leo Masliah publicó en su cuenta de Facebook: “Por favor, Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso y demás grandes artistas convocados para venir a Montevideo en febrero: es buenísimo que vengan y que podamos escucharlos, pero no vengan a homenajear a un presidente que anduvo haciendo bellos discursos humanitarios por el mundo mientras en el Uruguay se dedicó a obstaculizar la investigación sobre delitos de lesa humanidad.”
Masliah reveló a Caras y Caretas Portal que participó en el “escrache” que varias personas realizaron el 30 de diciembre  frente al Ministerio de Defensa Nacional para repudiar los dichos del ministro Fernández Huidobro, quien tuvo un duro enfrentamiento con el Servicio de Paz y Justicia.
Dijo que durante las giras que ha realizado por el exterior como músico, ha observado que la imagen que tiene el presidente José Mujica es muy elevada y de mucho prestigio y que para él esa imagen no concuerda con “lo que ha sido su gestión” en materia de esclarecimiento de los crímenes de la dictadura. “Hay una oposición muy clara y muy tajante entre la imagen de líder espiritual que defiende los valores humanos básicos y profundos, imagen que no concuerda para nada con lo que ha sido la obstaculización que en muchos casos han sido acciones directas de él (de Mujica) de frenar el avance del esclarecimiento de un montón de delitos de lesa humanidad, además de haber decidido la permanencia al frente del Ministerio de Defensa de Fernández Huidobro”. A pesar de que reconoció que no tiene información concreta, especuló con que Mujica puso obstáculos a la investigación de delitos cometidos por la dictadura porque “debe haber un acuerdo secreto con alguna gente”.
Entrevistado por el periodista Fernando Blanco, Masliah recordó que en las elecciones de 2009 el sector de José Mujica ensobró junto con las hojas de votación la papeleta rosada mediante la cual se pretendía derogar la ley de caducidad, pese a lo cual Masliah insistió con que el Presidente trabajó para “la no anulación de la ley de impunidad”. Sin demasiados argumentos, dijo que “fueron acciones que (Mujica) tomó personalmente para que esa ley no se anulara”. “No se embanderó con ese tema en su campaña”, opinó.
Con el estilo titubeante que lo caracteriza, Masliah reconoció como un hecho positivo la decisión del mandatario de anular todos los actos administrativos del Poder Ejecutivo que ponían bajo el manto protector de la ley de caducidad a decenas de crímenes cometidos por los operadores de la dictadura en el marco del terrorismo de Estado. “Se hicieron muchas cosas durante este Gobierno pero son una ínfima parte de todo lo que hay pendiente” dijo.
Teniendo en cuenta que el Poder Judicial necesita el “auxilio” de los otros poderes del Estado para llevar adelante su cometido de administrar justicia, Masliah entiende que el Gobierno de Mujica no brindó esa colaboración.
¿Para qué mierda estás ahí?
En 2012, el entonces comandante en Jefe del Ejército General Pedro Aguerre emitió una orden genérica a todos los integrantes de la fuerza de tierra para que los oficiales otorgaran toda la información que tenían sobre el destino de los detenidos desaparecidos, relevándolos del “pacto de silencio” impuesto desde 1985 en adelante por el general Hugo Medina, ministro de Defensa durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti. Esa orden fue incumplida y esa especie de “omertá” sigue vigente hasta el día de hoy.
Al ser consultado sobre este punto, y sobre las pocas posibilidades que el ministro Fernández Huidobro tuvo para hacer cumplir esa orden Masliah se preguntó “¿Qué carajo querés ir a hacer a un ministerio en el que no estás capacitado para hacer que tus órdenes se cumplan?¿Para qué mierda estás ahí?”. Dijo que el ministro de Defensa dio las órdenes de que se debía facilitar información a la justicia para que, en caso de que esa información no apareciera, nadie lo responsabilizara por falta de colaboración.
Ya molesto incluso con el periodista, ironizó diciendo “entonces anda a cenar con Fernández Huidobro y dale una palmadita en el hombro y decile yo te entiendo, yo en tu lugar habría hecho lo mismo”.

Dossier del Blog El Muerto

Verdad y justicia en la encrucijada

Huidobro sobre SERPAJ: "son unos imbéciles" y que "hay grupos nazis" atrás de estas organizaciones.

martes 20 de enero del 2015

La Comisión Internacional de Juristas cuestionó en duros términos al ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y dijo que los “ataques” del jerarca al Serpaj son “reminiscentes de los años de Dictadura y causan alarma en la comunidad internacional”.
El organismo señaló en una declaración que es “crucial” que el próximo gobierno “haga todo lo posible para revertir la parálisis en las investigaciones de derechos humanos y dé un impulso renovado a la búsqueda de los desaparecidos”.

Al presentar el informe 2015 sobre la situación uruguaya, el secretario general de la Comisión, Wilder Tyler, Tyler expresó su preocupación “frente a repetidos indicios del Gobierno del presidente Mujica que desalientan la continuación del trabajo por verdad y justicia”. Señala que “al mismo tiempo  la Suprema Corte de Justicia de Uruguay ha emitido una serie de fallos que desconocen las obligaciones asumidas por Uruguay al ser parte de tratados internacionales de derechos humanos”.

Agrega que, de  esta forma, “los procedimientos judiciales contra los violadores de los derechos humanos durante la dictadura se han ido estancando, al tiempo que el Poder Ejecutivo (y en particular el Ministerio de Defensa) omite cooperar con las investigaciones que aun están en curso”.

Tyler concluyó que “es de esperar que el próximo Gobierno muestre determinación y liderazgo para abordar el pasado reciente. La impunidad no es inevitable”.

Ginebra, Suiza

Uruguay: La lucha por Verdad y Justicia en la Encrucijada

 Es crucial que el próximo  Gobierno del Dr Tabaré Vázquez en Uruguay haga todo lo posible para revertir la parálisis en las investigaciones de derechos humanos y dé un impulso renovado a la búsqueda de los desaparecidos, dijo hoy la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) en Ginebra, al anunciar la publicación de su nuevo informe Uruguay: La lucha por Verdad y Justicia en la Encrucijada.
La organización internacional de jueces y abogados ha expresado su preocupación frente a repetidos indicios del Gobierno del Presidente Mujica que desalientan la continuación del  trabajo por Verdad y Justicia. 
Al mismo tiempo la Suprema Corte de Justicia de Uruguay ha emitido una serie de fallos  que desconocen las obligaciones  asumidas por Uruguay al ser parte de tratados internacionales de derechos humanos. 
De esta forma  los procedimientos judiciales contra los violadores de los derechos humanos durante la dictadura se han ido  estancando, al tiempo que el Poder Ejecutivo (y en particular el Ministerio de Defensa) omite  cooperar con las investigaciones que  aun están  en curso.
"Uruguay ha  hecho grandes progresos en materia de derechos humanos y justicia social en la última década; ahora no debe aceptar un legado de impunidad, silencio e ignorancia para las víctimas de la dictadura militar," dijo Wilder Tayler, Secretario General de la Comisión Internacional de Juristas. 
El informe,  que es resultado de dos misiones llevadas a cabo por la CIJ en los últimos 18 meses, se publica cuando el debate sobre derechos humanos se ha intensificado a causa de los fuertes ataques del Ministro de Defensa Fernández Huidobro, contra Serpaj, la ONG de derechos humanos pionera en Uruguay.
La ONG había denunciado la bien conocida circunstancia de que el Ministerio no coopera en la investigación de las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar durante la dictadura militar.
Las declaraciones del Ministro generaron inquietud a nivel internacional  donde  el SERPAJ  es reconocido y respetado por su rol en defensa de los derechos humanos. 
"Organismos como Serpaj merecen reconocimiento y un debate respetuoso que permita avanzar en la búsqueda de los desaparecidos. Los ataques del Ministro de Defensa contra las organizaciones de derechos humanos, aludiendo a una conspiración internacional desestabilizadora, son reminiscentes de los  años de la dictadura y han causado alarma en la comunidad internacional," indicó Tayler.   
“Es de esperar que el próximo Gobierno muestre determinación y el liderazgo al abordar el tema del pasado reciente; la impunidad no es inevitable," concluyó Tayler.




.Dossier del Blog El Muerto
El ojo que todo lo ve
Orwell:    Big Brother is wachting you

El ojo que todo lo ve
Seguridad para ser libre







Gemalto

Empresa holandesa creará cédula de identidad electrónica uruguaya

Publicado el martes 13 de enero del 2015

Uruguay decidió contrartar los servicios del líder mundial en seguridad digital Gemalto, cuya sede central está en Amsterdam, para crear el nuevo documento de identidad electrónico seguro del país, según anuncia hoy la compañía en un comunicado.
La empresa ofrecerá al Ministerio de Interior de Uruguay, encargado del programa para desarrollar una cédula electrónica segura, su tarjeta de identificación electrónica "Sealys" y la solución de emisión "Coesys".

Emisión de datos!!!

"Nuestro objetivo es mejorar el documento oficial de identidad para impulsar el uso de nuestra plataforma de administración electrónica", señaló el ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, en la nota.

"También queríamos posicionarnos a la vanguardia de la innovación", añadió.

La solución de emisión de Gemalto permite la entrega instantánea del documento de alta seguridad en más de 20 sitios en todo el país, mientras que el microprocesador de la tarjeta de policarbonato ofrece un sistema fuerte de autentificación del usuario y de firma digital para todos los servicios electrónicos del Gobierno en el país, explica la compañía.

Gemalto destaca que la tarjeta que ofrecerá a Uruguay cumple las normas de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), por lo que puede ser utilizada como documento de viaje oficial para el Mercosur y países asociados.

Asimismo asegura que el nuevo programa refuerza el posicionamiento del país a la vanguardia de la innovación y recuerda que Uruguay ocupó el puesto número uno en América Latina en el índice de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas 2014.

La compañía ofrecerá asimismo servicios de mantenimiento y soporte durante cinco años y ayudará al Ministerio de Interior a extender el uso de la nueva cédula electrónica en bancos, Hacienda y la Seguridad Social. EFE


Uruguay elige a Gemalto para proveer el documento seguro de identidad electrónico y la solución de emisión 

Ámsterdam, 13 de enero de 2015 - Gemalto (Euronext NL0000400653 GTO), el líder mundial en seguridad digital, va a proveer la tarjeta de Identificación Electrónica Sealys y la solución de emisión Coesys al Ministerio del Interior de Uruguay para el programa del Documento de Identidad del país.

La solución de emisión instantánea de Gemalto permite la entrega del documento de alta seguridad en el momento en más de 20 sitios en todo el país. El microprocesador de la tarjeta de policarbonato ofrece una autenticación robusta y firma digital del usuario para el conjunto integral de servicios de Gobierno Electrónico del país. También es compatible con las normas de la OACI (en inglês: ICAO - International Civil Aviation Organization), lo que la convierte en un documento de viaje oficial para el Mercosur y países asociados. Este nuevo programa refuerza el posicionamiento del país a la vanguardia de la innovación: Uruguay ocupó el puesto número uno en América Latina en el índice de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas 2014.([1]) 

Gemalto se encargará de proporcionar servicios de consultoría a lo largo de la implementación, y brindará apoyo al Ministerio del Interior de Uruguay en lo relativo a la integración de terceros, tales como bancos, agencias de cobro de impuestos y agencias de seguridad social, para acelerar la adopción del servicio. El contrato también incluye servicios de mantenimiento y de soporte durante cinco años. "Nuestro objetivo es mejorar el documento de identidad oficial e impulsar el uso de nuestra plataforma de Gobierno Electrónico", dijo Eduardo Bonomi, Ministro del Interior de Uruguay. "También queríamos posicionarnos a la vanguardia de la innovación mediante la implementación de documentos de policarbonato con chips de contacto y sin contacto; incluyendo aplicaciones de firma electrónica avanzada, de identificación y Match-on-Card. Cumpliendo además con los requerimientos de la OACI para los documentos de viaje electrónicos; manteniendo la entrega inmediata a nuestros ciudadanos de su nuevo Documento de Identidad de alta seguridad". "Los servicios en línea en Uruguay aumentaron un 55% de 2012 a 2014, y el país también es reconocido por la alta calidad de su educación superior en las áreas de la tecnología y la computación", agregó Jérôme Desbois, Vicepresidente de Programas de Gobierno de Gemalto para América Latina. "Con este programa, se convierte en uno de los primeros países de América Latina en desplegar un documento de identidad que cumple con los últimos estándares internacionales de seguridad." Acerca de Gemalto

Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales




Taxistas volverán a parar el próximo viernes por tiempo indeterminado

19 ene - AFUSEC

CONFLICTO

307579_20150117200937_taxis
El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) resolvió este sábado realizar un nuevo paro por tiempo indeterminado el próximo viernes a partir de las 18 horas en reclamo de la restitución de dos trabajadoras que pertenecen a la dirección sindical.
Ary Wiedemann, vocero del Suatt, dijo a Espectador.com que en el Plenario desarrollado este sábado resolvieron llevar adelante un paro el próximo viernes por tiempo indeterminado, con movilización.

Ary Wiedemann

El sindicalista aclaró que hasta el momento no se los ha convocado a ningún ámbito de negociación.

Por otra parte, este viernes los dirigentes Carlos Silva y Juan Acevedo fueron citados a declarar por la denuncia de agresión efectuada por el taxista Alberto Rosa, quien fue atacado el sábado pasado durante una manifestación del Suatt en avenida San Martín y Clemente César.
http://www.espectador.com/sociedad/307579/taxistas-volveran-a-parar-el-proximo-viernes-por-tiempo-indeterminado


Gobierno dice fijar tarifas con un ojo en precios, dólar y déficit fiscal

Mujica reconoció que la energía eléctrica “podría haber aumentado dos o tres puntos menos”

+ - 17.01.2015, 06:00 hs Texto: El Observador
  • © I. guimaraens
La semana pasada el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ganó la pulseada por un aumento de las tarifas de UTE mayor al requerido por el ente. El presidente José Mujica reconoció ayer que el sobreajuste tiene como objetivo la recomposición de las cuentas públicas.

En tanto, Danilo Astori, número dos del gobierno y ministro de Economía designado por Tabaré Vázquez para la próxima administración, defendió el uso de las tarifas públicas como instrumento de política económica. Esto es, para perseguir fines más allá de la viabilidad de los entes, ya sea para controlar la inflación, impulsar la competitividad o recomponer las cuentas públicas.

Respecto a la suba de 6,9% en la tarifa de UTE anunciada el miércoles, el presidente reconoció ayer en su audición radial que “se podría haber aumentado dos o tres puntos menos”, pero que la situación de las cuentas públicas y la coyuntura económica llevaron a una corrección mayor. El ente había propuesto una suba de 3,9% en las tarifas y según supo El Observador, contaba con el apoyo del Ministerio de Industria (MIEM) para evitar un ajuste mayor.

“Tenemos que reconocer que existe un cierto margen de prevención fiscal. ¿Por qué? Porque hay incertidumbre en el horizonte del mundo. Podemos tener afectados en el corto plazo algunos clientes importantes de nuestro comercio exterior por lo que está pasando en el mundo, y podemos sentir cierto grado de detracción en las compras”, explicó el mandatario.

Los factores que esgrime Mujica no obedencen a la situación financiera del ente –que muestra una posición sólida debido a las buenas condiciones de generación hidroeléctrica del último año y a la caída en el precio del petróleo–, sino a la capacidad del país para hacer frente a un contexto macroeconómico externo más complicado, con una situación fiscal en  su peor situación de la última década –un déficit de 3,6% según datos al cierre de noviembre–. El desequilibrio de las cuentas públicas –pese a la década de bonanza acumulada– le resta margen de acción a las autoridades para una política de estímulos en caso de que fuera necesaria.

Por su parte, consultado por la prensa respecto al ajuste de UTE a la salida de la presentación pública de la alianza del Frente Liber Seregni y el Partido Socialista para las elecciones municipales de Montevideo y Canelones, el vicepresidente fue más categórico sobre el rol que deben desempeñar las tarifas públicas en el marco de la política económica.

“Desde el punto de vista macro, al país le importa la evolución del tipo de cambio, la competitividad, la situación financiera de las empresas públicas, la situación fiscal del país, el combate de las presiones inflacionarias”, explicó Astori. “En cada oportunidad que se tome una decisión de este tipo (por el ajuste de tarifas) hay que tomar en cuenta el conjunto de estos aspectos y buscar el equilibrio que esté más de acuerdo con el interés nacional”, enfatizó.

Una herramienta de política
“No podemos olvidar que hace cuatro años que venimos administrando las tarifas de UTE por debajo de la inflación para contrarrestar las presiones inflacionarias”, dijo ayer Astori.
La evolución de las tarifas públicas, en particular las de UTE, confirman esa visión del gobierno de subordinar las tarifas públicas al combate de los desbalances macroeconómicos que apremian a cada momento.

En marzo, el equipo económico preparó un paquete de medidas para reducir las presiones inflacionarias, con las tarifas públicas como protagonistas de esa embestida.

En esa oportunidad redujo el cargo fijo de la energía eléctrica y de la telefonía fija, al tiempo que modificó las reglas del 5 de Oro para reflejar un precio menor al público. En julio reforzó ese paquete con una baja de 5,5% en la tarifa de UTE.

En febrero de 2014, los precios al consumo habían alcanzado un ritmo de aumento pico, de 9,82% interanual, y amenazaban con cruzar el umbral de los dos dígitos, un límite que el gobierno no estaba dispuesto a tolerar.

Las medidas aplicadas por las autoridades, sumadas a una fuerte restricción monetaria por parte del Banco Central y la dinámica propia de un mercado laboral que se muestra menos pujante, permitieron reducir las presiones inflacionarias y conducirlas a la zona de confort de las autoridades a lo largo del año, aunque fuera de la meta. Al cierre de 2014, los precios subían a una tasa interanual de 8,26%, levemente por debajo del año anterior.

Las tarifas tuvieron un papel fundamental en esa moderación. Según datos procesados por la Unidad de Análisis Económico de El Observador, las tarifas de servicios públicos en su conjunto –ponderadas de acuerdo a su peso en la canasta de consumo de los uruguayos– subieron apenas 0,77% nominal en el último año, cuando en 2013 su incremento fue de 5,28%.