sábado, 10 de enero de 2015

Chomsky: “América Latina ha comenzado a librarse del control imperialista”//Foro China-CELAC: El nuevo mundo multipolar y América Latina//China apuesta por América Latina invirtiendo 250.000 millones//2015, ¿el año del desastre económico y el inicio de una gran recesión mundial? //Casi 270.000 toneladas de plásticos flotan en los océanos//Cronología e interpretación del ataque al periódico 'Charlie Hebdo'//El terror en París: raíces profundas y lejanas por Atilio Borón //Siria lo advirtió: El terrorismo amenazará un día a sus patrocinadores//15 años del bombardeo de la OTAN a Yugoslavia //México:Busca Comité de Solidaridad a los normalistas en Oaxaca//Chile:Presentan querella por violencia sexual política contra menores de edad en dictadura//La desaprobación no es sólo para Bachelet, es para toda la clase política//Uruguay:Marear la perdiz por Samuel Blixen//General Purtscher:“Ahora soy yo el que quiero venganza.. Y ésta llegará por algún medio”

Chomsky: “América Latina ha comenzado a librarse del control imperialista”

Publicado el 1/07/15 • en Contrainjerencia
Noam-Chomsky
LOUISA REYNOLDS / PLAZA PUBLICA – Las teorías de este lingüista, filósofo y activista norteamericano son referentes desde hace medio siglo en varios campos, pero sobre todo en los del lenguaje y la crítica de la política exterior estadounidense. Sus críticas al sistema capitalista y al sistema de manipulación de masas son implacables. Aquí se enfoca en la política estadounidense y América Latina, el legado de violencia de las guerras civiles en Centroamérica, el juicio por genocidio en Guatemala y los movimientos de resistencia popular que están cambiando el balance de poder en toda la región.
Llego al despacho de Noam Chomsky en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) unos minutos antes de la hora acordada. Mientras espero fuera de su oficina entran dos muchachos de Nueva Zelanda. “¿También vienen a entrevistar a Chomsky?”, les pregunto. “No”, me responde uno de ellos, blandiendo una copia de Control Mediático. Los Espectaculares Logros de la Propaganda. “Andamos viajando por Estados Unidos y vinimos para que nos firme este libro”. Después de unos minutos de nerviosismo, la asistente de Chomsky abre la puerta y los invita a pasar adelante.
Mientras Chomsky firma el libro en la antesala y posa para el selfie obligatorio, su asistente me dice que tome asiento en su oficina. Al pasar los escritorios de sus dos ayudantes, veo una estatuilla de un gnomo. Caricaturiza las facciones de Chomsky y tiene un letrerito que dice “Gnome Chomsky”, un juego de palabras que alude a la similitud fonética entre gnome (gnomo) y Noam en inglés.
En su oficina, en la parte superior de uno de sus libreros, hay una foto de Monseñor Romero, el obispo salvadoreño que fue asesinado por las fuerzas contrainsurgentes en 1980, con la siguiente cita: “Educar es crear un espíritu crítico y no sólo transmitir conocimientos”, y un mensaje de Crispaz, una organización religiosa salvadoreña, que le agradece al intelectual anarquista por su apoyo al movimiento salvadoreño a favor de las víctimas de la guerra civil en ese país.
Las teorías de Chomsky han revolucionado el campo de la lingüística, un marco científico que ha empleado para desarrollar sus teorías acerca de la propaganda y la manipulación de las masas a través de los medios de comunicación. Su abierta oposición a la Guerra de Vietnam en 1967 marcó el comienzo de su larga trayectoria de activismo político y, durante la década de los 80, se opuso con dureza a las intervenciones estadounidenses en Centroamérica a favor de las dictaduras militares.
Hoy, a sus 86 años, Chomsky luce relajado, afable y totalmente inconsciente de su estatus de celebridad. Cuando se van los jóvenes neozelandeses, Chomsky entra, me saluda y comenzamos la entrevista. Nuestra conversación se enfoca en la política estadounidense respecto a América Latina, el legado de violencia que dejaron las guerras civiles en Centroamérica y los movimientos de resistencia popular que están cambiando el balance de poder en toda la región. Le pregunto si ha cambiado significativamente la política estadounidense hacia América Latina desde que escribió La Intervención de los Estados Unidos en Centroamérica y la lucha por la Paz, en 1985. Chomsky cree que existe, pero que “se debe a la creciente independencia de América Latina –principalmente Suramérica, porque Centroamérica tiene un menor grado de independencia debido a su debilidad y a su proximidad con Estados Unidos–, lo cual ha sido un fenómeno bastante notable. Durante la Cumbre de las Américas (de 2012)”, continúa, “Estados Unidos y Canadá adoptaron posturas diferentes a las que manifestaron todos los demás países del hemisferio sobre una serie de temas contenciosos. Uno era Cuba y el otro era la despenalización de la droga. Eso no hubiera ocurrido hace unos años. Además, Estados Unidos no es capaz de injerir directamente como hacía antes. Con la injerencia pasada lograron desarticular, en cierta medida, los movimientos populares. En el pasado, Estados Unidos reprimió prácticamente cualquier intento de independizarse, generar justicia social y establecer gobiernos democráticos. En la actualidad, Estados Unidos tiene menos capacidad, menos necesidad de intervenir, y la región se ha vuelto más independiente.
Estados Unidos apoyó significativamente el juicio por genocidio del ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt…
Creo que decir “apoyó significativamente” sería una exageración…
La embajada estadounidense en Guatemala expresó un interés en que el juicio avanzara…
Querían una conclusión rápida que no implicara a Estados ni a sus aliados. Después de todo, Ríos Montt no actuó de manera aislada. Estaba recibiendo apoyo de la administración Reagan y cuando el Congreso impidió que Reagan siguiera participando directamente en la violencia genocida, Reagan mandó a llamar a su ejército terrorista internacional, Israel, para que entrenara a los militares guatemaltecos y les proporcionara armas, básicamente para que cumpliera el mismo papel que había fungido Estados Unidos.
¿Cuáles fueron los verdaderos motivos detrás del apoyo estadounidese al juicio de Ríos Montt? ¿El temor de tener un estado fallido en su patio trasero?
Sin duda, había personas en la embajada estadounidense interesadas en apoyar el juicio pero en lo que respecta a la política exterior estadounidense, me parece que el juicio fue tolerado con tal de que no tocaran a Estados Unidos y a sus aliados; eso era sumamente importante. Estados Unidos no se opone a que estos crimenes sean juzgados en tribunales nacionales con tal de que no salga a colación la dimensión internacional del conflicto. Sucede en todas partes. Sucedió en el caso de Saddam Hussein, por ejemplo. Fue juzgado y sentenciado a muerte por crímenes de guerra cometidos en 1982 que de hecho fueron los menos graves que cometió. El año siguiente se produjeron crímenes mucho peores, como la masacre de Halabja y los ataques contra los Kurdos pero esos crímenes nunca se mencionaron porque fueron cometidos con el apoyo de los Estados Unidos. Ese fue el año en que Irak fue eliminado de la lista de países considerados como terroristas para que Estados Unidos pudiera seguir proporcionándole ayuda. Ese fue el año de la famosa foto en la que aparece Donald Rumsfeld dándole la mano (a Saddam Hussein) pero nada de eso salió a colación.
¿Debe Estados Unidos considerar la crisis de los niños migrantes no acompañados en la frontera sur como una consecuencia de sus políticas intervencionistas en la región y el impacto que han tenido en términos de exacerbar la violencia y la pobreza en los países del Istmo?
La mayoría de los niños proviene de Honduras. Eso no es coincidencia. La situación de Honduras ya era bastante mala pero después del golpe (contra Manuel Zelaya en 2009) se convirtió en una historia de horror. Los niños están viniendo como resultado de una situación doméstica espantosa que Estados Unidos contribuyó a crear. Aquí, en las cercanías de Boston, existe una comunidad Maya considerablemente grande que incluye a muchas personas que huyeron del altiplano. Estos jóvenes no saben que están huyendo del resultado de las atrocidades cometidas en los años 80 con el fuerte respaldo de los Estados Unidos. Estamos deportando en la frontera a las víctimas de nuestros propios crímenes.
Por una parte, Estados Unidos apoya a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Por otra, un estudio publicado por el Wilson Center en 2013 señala que la mayoría de las armas de fuego utilizadas por grupos criminales en Centroamérica provienen de Estados Unidos. ¿No resulta contradictorio apoyar la lucha contra la impunidad cuando no se están tomando medidas para detener el flujo de armas que permite que sigan operando esos grupos criminales?
No veo ninguna contradicción. Estados Unidos no tiene ningún problema con perseguir a criminales que compran sus armas de fuego en ventas legales en Arizona y Texas. Pasan por alto el papel que juega Estados Unidos en el tema.
El FMLN se reeligió en El Salvador y Salvador Sánchez Cerén se ha convertido en el primer ex combatiente guerrillero en llegar al poder en El Salvador. Los sandinistas siguen gobernando en Nicaragua y Costa Rica recientemente eligió a Guillermo Solís, un presidente de centro-izquierda. Mientras tanto, Guatemala está siendo gobernada por un militar retirado de corte conservador y Honduras también tiene un gobierno de derecha. ¿Estamos ante una división ideológica del Istmo, en la cual Guatemala y Honduras permanecen como bastiones del conservadurismo militar?
Creo que es más complejo que eso. Mira el caso de Costa Rica. Es el único país de Centroamérica donde Estados Unidos no ha intervenido de manera directa y es el único país de la región que funciona. Por otra parte, los países más pobres de la región son aquéllos donde Estados Unidos ha intervenido, como Haití, Guatemala y Nicaragua. ¿Eso no te sugiere algo?
¿Podemos hablar de democracia en Centromérica cuando existen disparidades socioeconómicas tan grandes en la región?
¿Podemos hablar de democracia en los Estados Unidos cuando tenemos tanta desigualdad? La pregunta que hay que plantearse es: “¿Hasta qué punto el nivel socioeconómico de las personas incide en la formulación de políticas públicas? Un 70% de la población no tiene incidencia alguna en la formulación de políticas públicas porque sus representantes electos no les ponen atención. Uno adquiere más influencia en la medida en que avanza en la escala social. Mientras más desigualdad existe, menos democrático se vuelve el sistema. Estados Unidos es básicamente una plutocracia con una especie de democracia formal. Y esto se vuelve todavía peor en países más débiles.
Usted mencionó que durante la Cumbre de Cartagena se evidenció una ruptura entre Estados Unidos y Canadá y el resto del hemisferio sobre la despenalización de las drogas. ¿Cree que la despenalización reduciría los niveles de violencia en Centroamérica?
Sin duda. Esto no quiere decir que sea necesario legalizar la droga, únicamente despenalizarla. Lo que la mayoría de los países de las Américas –incluyendo Guatemala– favorecen es una reducción de la criminalización. La llamada guerra contra la droga no tiene prácticamente nada que ver con las drogas. Cuando las mismas políticas se implementan durante décadas sin que tengan un impacto sobre el objetivo planteado, hay que preguntarse: “¿Es el objetivo que se plantea públicamente el verdadero objetivo?” Probablemente no. El problema de la droga se encuentra en Estados Unidos. De aquí proviene casi toda la demanda. La guerra contra la droga es bastante racista. Está diseñada para criminalizar a un alto porcentaje de la población afroamericana, en su mayoría masculina, y en cierta medida a los hispanos. Esto es racismo puro y se remonta a los últimos 500 años de historia americana. Y en América Latina, la víctima es la población en general.
Hablando del impacto de la guerra contra la droga en América Latina, ¿por qué Estados Unidos ha mostrado indiferencia ante la crisis que atraviesa México a raíz de la masacre de los 43 normalistas de Ayotzinapa a manos de un cartel de droga vinculado a actores estatales?
Fue una historia verdaderamente horrible. No fue únicamente la masacre de los 43 estudiantes sino las revelaciones que salieron a luz relacionadas con la existencia de fosas clandestinas y la brutalidad de la policía federal, cuyos vínculos con los carteles de droga han sido ampliamente documentados. Pero México es un aliado. Es un gobierno neoliberal apoyado por Estados Unidos y Estados Unidos no quiere decir nada que lo implique en sus crímenes.
De repente, un intruso merodea por la oficina olfateando la alfombra. Es un un cocker spaniel de color chocolate. La asistente de Chomsky aparece en el marco de la puerta para recordarme que la media hora que habíamos acordado para la entrevista ya se agotó…
La sociedad civil mexicana ha reaccionado con indignación ante la masacre de Ayotzinapa y al inicio de esta entrevista usted afirmaba que los países de América Latina están desafiando la hegemonía estadounidense cada vez más. ¿En qué medida esa resistencia ha sido liderada por los movimientos indígenas? ¿Es posible que esos movimientos puedan convertirse en una fuerza de cambio?
Lo que ha ocurrido en América Latina durante los últimos 15 años tiene un gran significado histórico e indica claramente que los movimientos populares pueden hacer una diferencia. Por primera vez en 500 años, desde el momento en que llegaron los Conquistadores, América Latina ha comenzado a liberarse del control imperialista. Los movimientos campesinos son actores significativos y los países con grandes poblaciones indígenas, como Bolivia y Ecuador, han hecho cosas bastante interesantes y están asumiendo el liderazgo a nivel global con relación al problema más apremiante que existe al día de hoy: la crisis ambiental.
Los movimientos indígenas se han opuesto fuertemente a los tratados de libre comercio y este año, en Guatemala, la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales que había sido aprobada en el marco del DR-CAFTA fue derogada en el contexto de una fuerte oposición por parte de organizaciones indígenas y campesinas. ¿Qué impacto han tenido los tratados de libre comercio en América Latina?
Esa ley definitivamente no apoya el comercio, todo lo contrario. Resulta idónea para Monsanto pero no para los campesinos. Estos no son tratados de libre comercio, son una mezcla de liberalismo y proteccionismo. Son acuerdos para proteger los derechos del inversionista a costa de la población. El hecho de que cuando (Bill) Clinton comenzó a introducir con fuerza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) también comenzara a militarizar la frontera no es coincidencia. No se necesitaba ser un genio para darse cuenta de que los campesinos mexicanos no iban a poder competir con agroindustrias subsidiadas por Estados Unidos y que las empresas mexicanas no iban a poder competir con las multinacionales estadounidenses y era muy probable que esto ocasionara un fuerte éxodo.
Cuando apago la grabadora, Chomsky me cuenta que su hija es abogada y trabaja para ayudar a los migrantes guatemaltecos a regularizar su situación en el país. Su asistente se planta nuevamente en el marco de la puerta. Antes de salir, le pregunto si puedo tomarle una foto sentado en su escritorio con los enormes alteros de libros que amenazan con derrumbarse y sepultarlo. Sonríe y posa para la foto. Hubiera querido preguntarle más acerca de su hija, acerca del cocker de color chocolate, acerca de lo que le gusta hacer en su tiempo libre, y acerca de sus reflexiones sobre su legado como científico y pensador político. Pero esa tendrá que ser otra conversación.
* Louisa Reynolds realizó esta entrevista en el marco de la beca Elizabeth Neuffer Journalism Fellow (2014-15)
Fuente: http://www.plazapublica.com.gt


JM KARG / Foro China-CELAC: El nuevo mundo multipolar y América Latina

Publicado el 1/06/15 • en Contrainjerencia
Reunión-China-Celac
JUAN MANUEL KARG / ALAINET.ORG – 2015 comienza con una importante cita de la diplomacia regional en cuanto a su vinculación con las economías emergentes: el Foro Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- con China, una de las economías más pujantes de los últimos años a nivel global. ¿Qué se puede esperar de la reunión que tiene lugar estos días en Beijing? ¿Cuáles son las oportunidades que se abren para la región tras este encuentro?.
 La CELAC tendrá su cónclave anual a fines de este mes, en San José de Costa Rica. Sin embargo, la reunión que los cancilleres de la región tendrán estos días en Beijing abre un abanico de posibilidades para la región. Veamos: allí se intentarán profundizar los acuerdos alcanzados en la reciente gira que realizó el presidente Xi Jinping durante 2014 por varios países de la región -Brasil, Argentina, Cuba y Venezuela-. Y la diplomacia china tiene optimismo de que más acuerdos se puedan llevar adelante, tal como lo señaló días atrás Zhu Qingqiao, el director general para Latinoamérica y el Caribe de la cancillería.

La reunión se enmarcará en el Plan de Cooperación China-América Latina y el Caribe (2015-2019), cuyo propósito es, tal como se desprende de la reunión ministerial de julio pasado, aumentar los vínculos y la cooperación “en campos como el diálogo político, comercio, inversión, agricultura, alta y nuevas tecnologías, energías renovables”, entre otros importantes ejes. De acuerdo a cifras de Beijing, el intercambio comercial China-América Latina superó los 240 mil millones de dólares en 2014. A esto hay que sumarle proyecciones, como los desembolsos que el gigante asiático hará en los próximos años en Nicaragua para el desarrollo del canal interoceánico, cuyas obras se iniciaron a fines de diciembre. Se estima que sólo esa obra puede suponer una inversión de capitales chinos de unos 50 mil millones de dólares, propiciando un flujo de capitales inmenso hacia Centroamérica.

¿Con esta reunión pretenderá Beijing dar un mensaje a Washington? Con una diplomacia que siempre ha sabido ser más cautelosa -y silenciosa- que la norteamericana en cuanto a sus intereses con la región, China comienza a “levantar el perfil” de su nueva relación con América Latina: el encuentro se da sólo medio año después de la importante reunión BRICS-Unasur en Brasilia, y de la gira que mencionábamos con anterioridad. Esto sumado a un innegable mejoramiento de las relaciones entre China y Rusia en el último tiempo, lo que ayuda a entender más el contexto global: diez reuniones bilaterales entre Xi Jinping y Vladimir Putin en los últimos dieciocho meses pueden confirmar este dato, con acuerdos clave como la construcción del gasoducto ruso-chino Sila Sibiri y un aumento en la cooperación militar en un panorama geopolítico convulsionado a escala global. Hablamos, entonces, de un nuevo momento de China a nivel internacional, algo que también quedó demostrado en la reciente cumbre de la APEC.

Hay que recordar que el puntapié inicial de este espacio de vinculación entre China y los 33 países de América Latina y el Caribe fue precisamente acordado durante la reunión de la CELAC en Cuba, en enero de 2014. Es bueno remarcar esto para visualizar los avances en la materialización de los acuerdos, frente a algunas tesis que tienden a menospreciar el papel que estas reuniones tienen en la concreción del “día a día”. Queda esperar, entonces, que los acuerdos a los que se arriben en estos días en Beijing luego puedan tener una concreción concreta en la región. A juzgar por el nuevo momento de Beijing con la región, se puede ser optimistas: a fin de cuentas, es otra expresión de una cambiante correlación de fuerzas en el plano internacional, donde nuestra región comienza a interactuar cada vez con mayor fluidez con los nuevos polos de poder a nivel global.
Juan Manuel Karg / @jmkarg
Analista internacional


China apuesta por América Latina invirtiendo 250.000 millones

Publicado el 1/08/15 • en Contrainjerencia
54ae4f0672139ec22f8b4597
RT – Xi Jinping ha declarado que China se prepara para invertir en la región latinoamericana 250.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Así lo manifestó en el marco del I Foro Ministerial China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Pekín, que durará dos días.
Últimamente el comercio entre ambas partes se ha multiplicado y se cree que aumentará hasta los 500.000 millones de dólares en la década que viene, informa la agencia Xinhua.
.
REUTERS/Kim Kyung-Hoon
Es evidentemente que China está tratando de competir con los EE.UU. y tiene tentativas de convertirse en el primer inversor en la región, retomando así el liderazgo de los Estados Unidos, informa Reuters.
.
REUTERS/Kim Kyung-Hoon
Hoy en día la colaboración entre China y los Estados latinoamericanos es mutuamente beneficiosa. China necesita los recursos naturales de la región: petróleo de Venezuela, cobre de Perú y Chile, y productos agrícolas de Argentina y Brasil. Mientras los países latinoamericanos reciben dotaciones multimillonarias en sus economías y créditos a largo plazo.


Maduro: China y América Latina están unidos por primera vez en un sueño

Publicado el 1/08/15 • en Contrainjerencia
FORO-CHINA-CELAC-20368093--G
AVN.- El Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) resume la unidad de la nación asiática y los países latinocaribeños en torno a un proyecto por primera vez en su historia, indicó el presidente Nicolás Maduro.
“Regiones enteras se resumen en este encuentro histórico entre China, en su proceso de gran revitalización histórica, de su cultura y su poder, y América Latina y el Caribe por primera vez unidas en un proyecto, una visión, un sueño”, expresó el mandatario venezolano en la instalación del foro, que se efectúa en Beijing, China.
Resaltó que para que llegará esta etapa de integración pasaron muchos siglos donde los pueblos se negaron a vivir del colonialismo. “Es un encuentro histórico de caminos, de esfuerzo, de lucha. Nuestros pueblos fueron capaces de mantener su historia, y hoy, se resume todo en este encuentro histórico China y América.Latina y el Caribe,  unidas en un proyecto de integración conjunto”.
El Presidente resaltó la fuerza de la Celac como espacio de unidad que apenas en una década ha logrado establecerse y consolidarse impulsando espacios de integración.
Maduro destacó como se han impulsando los tres motores de integración China-Celac inversión, comercio y financiamiento para el desarrollo “Vamos avanzando a una buena velocidad. Los trabajos adelantados por nuestras comisiones hacen realidad todas esas orientaciones”.
Recordó las sabias palabras del Comandante Hugo Chávez cuando se refería a China como la gran potencia emergente del siglo XXI. “China está demostrando que es posible ser potencia sin pretender ser imperio, sin hegemonías”.
Asimismo reconoció que se está en un momento oportuno para consolidar una integración verdadera.  “Es una oportunidad única la que estamos viviendo. Han pasado muchos años, muchos siglos de lucha para llegar a encontrar este camino en común, de paz, de cooperación, que nadie pretendan controlar, chantajear, utilizar la moneda, las amenazas, rechazamos esos mecanismos de el uso de la fuerza para controlar naciones. Eso forma parte de prácticas del mundo del pasado, y deben ser superados”.
Llamó a todos los integrantes del bloque China-Celac a cuidar los esfuerzos de integración. “No faltaran quienes pretenden y traten con la intriga, con la mentira,  manipular este pasó histórico que estamos dando, estos esfuerzos. Frente a quienes pretendan esto, respondamos concretando los esfuerzos de integración. Hagamos una dinámica virtuosa para avanzar en espacio de encuentro de los pueblos”.


2015, ¿el año del desastre económico y el inicio de una gran recesión mundial?

Publicado: 7 ene 2015 16:50 GMT | Última actualización: 7 ene 2015 16:50 GMT - RT

.
Reuters
En los últimos años las burbujas financieras globales se han inflado cada vez más y podrían estallar en cualquier momento, lo que puede tener un impacto negativo ya en el 2015.
Los mercados financieros están mejor preparados para un posible colapso económico que hace siete años atrás. Sin embargo, estamos ante una desaceleración económica mundial y 11 destacados expertos han hecho sonar la alarma de un desastre económico en este 2015, informa el blog de Michael Snyder 'The Economic Collapse'.
1. Bill Fleckenstein. "Están tratando de hacer que el mercado de valores suba y arrastre consigo la economía. No va a funcionar. Ocurrirá un gran accidente. Todo es una farsa, el dólar caerá, el mercado de valores caerá y espero que los mercados de bonos también", predijo el presidente y fundador de Fleckenstein Capital, empresa de gestión de dinero con sede en Seattle.
2. John Ficenec. "Si observamos detenidamente la evolución histórica del índice CAPE para S&P 500 de la Bolsa de Nueva York, vemos que el nivel se encuentra actualmente en 27,2, un 64% más alto que su media histórica de 16,6. Podríamos concluir que el mercadode valores de EE.UU. está sobrevalorado", dijo el periodista del diario británico 'The Telegraph'.
3. Ambrose Evans-Pritchard. "Para febrero la eurozona estará en deflación (…) Las tasas reales de interés crecerán. La carga de la deuda seguirá aumentando a un ritmo más rápido que el PIB nominal en los países europeos del Mediterráneo. La región se hundirá aún más en la trampa de los intereses compuestos", prevé uno de los periodistas económicos más respetados en el mundo.
4. Paul Craig Roberts. "En cualquier momento el castillo occidental de cartas colapsará. Esto (el sistema financiero) es un castillo de naipes. No hay fundamentos económicos que respalden los precios de las acciones del Dow Jones. No hay fundamentos económicos que apoyen al dólar fuerte", dijo el exsubsecretario del Tesoro de EE.UU.
5. David Tice. "Tengo el mismo tipo de sensación que en 1998 y 1999; y también en 2005 y 2006. Esto va a terminar mal. Tengo toda la confianza del mundo", advirtió el presidente de Tice Capital y conocido inversor de Wall Street.
6. Liz Capo McCormick y Susanne Walker: "Prepárense para un año desastroso para los bonos del Tesoro de EE.UU. Esos son los pronósticos que están enviando en sus mensajes en Wall Street", afirmaron expertos de Bloomberg.
7. Phoenix Capital Research. "La mayor parte de la 'recuperación' de los últimos cinco años ha sido impulsada por los dólares baratos prestados. Ahora se verán cada vez más 'activos de riesgo' explotando. El petróleo es solo el principio, no es una historia independiente", indicó la organización estadounidense.
8. Jerome Levy Forecasting Center. "Es evidente que la dirección que toman la mayor parte de las noticias recientes relacionadas con la economía mundial nos llevan a una recesión en 2015", señaló la compañía de análisis económico que predijo el estallido de la burbuja de las hipotecas del 2007.
9. John Ing. "La crisis del 2008 fue solo un ensayo general en comparación con lo que el mundo se va a enfrentar en esta ocasión", dijo el presidente de Maison Placements Canada Inc.
10. Gerald Celente. "¿Qué significa la palabra confianza? Olvídenlo. En este caso la confianza = estafadores y juegos de estafadores. Eso es todo lo que es. Así que la gente perderá la confianza en los estafadores porque ya han mostrado sus cartas. Es un esquema Ponzi. La estafa está por terminar y quienes están detrás de esto no tienen más cartas para jugar", predijo el reconocido investigador de tendencias.
11. Rob Kirby. "El colapso del precio del petróleo va a generar una nueva crisis financiera. Está vinculado a la deuda basura que se han emitido para financiar los juegos del petróleo de esquisto en América del Norte. Las élites financieras están diseñando la excusa para su próxima ronda de impresión de billetes y tratar de rescatar a los bancos", sostuvo el experto financiero de Kirby Analytics.



Balance semanal: Pesadilla para el dólar y más protagonismo para el BRICS en 2015

Publicado: 4 ene 2015 15:49 GMT | Última actualización: 4 ene 2015 16:08 GMT - RT

.
RT / REUTERS RIA NOVOSTI
El anuncio sobre el refuerzo del papel de los BRICS en 2015, el lanzamiento del comercio entre Rusia y China en yuanes y rublos y la solicitud de ingreso a la Corte Penal Internacional presentada por Palestina son algunos de los acontecimientos más destacados de esta semana.

Rusia reforzará en 2015 el papel de los BRICS desde la presidencia del bloque

.
Ria Novosti
Rusia está decidida a incrementar la importancia del grupo BRICS en la arena mundial aprovechando que en 2015 ocupará la presidencia temporal de la organización. Asimismo, la presidente brasileña Dilma Rousseff también ha asegurado que la cooperación en el marco del BRICS sigue siendo una prioridad de la política exterior de Brasil.
Lea la noticia completa aquí y aquí.

Devastador amanecer para el dólar: China lanza el comercio bilateral en yuanes y rublos

.
RT/ RIA NOVOSTI/ REUTERS
El 29 de diciembre el mundo se despertó con una nueva realidad devastadora para el dólar: China lanzaba el comercio bilateral en yuanes y rublos rusos. La firma del 'swap' cambiario bilateral entre el Banco Popular de China y el Banco Central ruso se cerró a principios de octubre y tiene el objetivo de reducir el papel del dólar estadounidense si Pekín y Moscú tuvieran que ayudarse mutuamente para superar la crisis de liquidez.
Más información aquí.

Palestina presenta la solicitud de ingreso a la Corte Penal Internacional

.
REUTERS/Mohammed Salem
El embajador de Palestina en la ONU ha declarado que ha presentado oficialmente la solicitud para ingresar en la Corte Penal InternacionalLos palestinos pretenden acusar a Israel ante la Corte de La Haya de haber cometido crímenes de guerra. En respuesta, Israel busca maneras de procesar a líderes palestinos por crímenes de guerra, según un funcionario israelí.
El 30 de diciembre pasado EE.UU. y Australia votaron en el Consejo de la Seguridad de la ONU en contra de la resolución de Palestina que pedía el reconocimiento del Estado y que obtuvo 8 votos a favor.
Lea las noticias completas aquí, aquí y aquí.

Poroshenko firma una ley para que Ucrania abandone el estatus de país no alineado

.
RIA Novosti/ Mikhail Markiv
El presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, ha firmado la ley para renunciar a la condición de país no alineado. El documento fue aprobado por la Rada Suprema de Ucrania la semana anterior con 303 votos a favor.
Más información aquí.

EE.UU. impone sanciones contra Corea del Norte por el presunto 'hackeo' a Sony

.
Reuters / KCNA
Barack Obama ha autorizado sanciones contra tres empresas y diez altos funcionarios del Gobierno de Corea del Norte en respuesta al ciberataque contra la empresa Sony Pictures.
Para saber más pinche aquí.

La OTAN lanza en Afganistán una operación de entrenamiento de dos años

.
Reuters / Lucas Jackson
Después de la retirada de las principales fuerzas de la OTAN de Afganistán, la Alianza Atlántica comienza una nueva misión denominada 'Apoyo Decidido'. Se trata de una operación de entrenamiento a las fuerzas de seguridad locales para combatir el terrorismo por un período de dos años, aunque su duración podría prolongarse.
Más información aquí.


EE.UU.:Conflicto entre alcalde y policía de NY, deriva en crisis política nacional

Por David Brooks, corresponsal jue, 08 ene 2015 20:00 La Jornada

protesta.jpg
Nueva York y otras ciudades estadunidenses han sido escenario de manifestaciones en contra de las prácticas policíacas y por las muertes de personas afroestadunidenses no armadas. Foto Ap / Archivo
Nueva York. El conflicto inédito entre el alcalde de Nueva York y el departamento de policía metropolitana más grande del país, expresado en actos de protesta de los guardianes de la seguridad pública, se ha vuelto en una crisis política con implicaciones nacionales.
Al fondo de todo esto están las políticas y prácticas policíacas que han detonado protestas masivas sobre la violencia e impunidad oficial que han sacudido al país durante los últimos meses, y que han resucitado el tema
de la justicia y los derechos civiles al centro del debate nacional.
Por segunda semana, los uniformados están expresando su repudio contra el alcalde Bill De Blasio, no sólo al darle la espalda en eventos públicos sino en actos de tortuguismo en sus labores diarias.
Según las cifras semanales más recientes, el número de multas para infracciones de “calidad de vida” (o sea, delitos menores) y por infracciones de estacionamiento se han desplomado por más del 90 por ciento. A la vez, sólo se emitieron 347 citatorios criminales en la ciudad, comparado con 4 mil 77 en la misma semana, hace un año y el número de arrestos se redujo a la mitad.
Líderes de los gremios de policías (oficiales uniformados, sargentos y detectives) dicen que estas acciones no son por órdenes de ellos, sino que son ideas entre sus filas que se han vuelto “contagiosas”. Además, afirman que la seguridad pública no está en peligro, y que toda emergencia es atendida.
Pero no ocultan su desprecio por el alcalde. Pat Lynch, dirigente del gremio más grande de policías (PBA) reiteró que “los problemas empezaron en la alcaldía” y no con la policía.
Esta semana, su gremio difundió una publicidad que declara que la disputa es resultado de “políticos con sus propios intereses y comentaristas cínicos” y que los “verdaderos neoyorquinos” han sido solidarios y “trabajarán con nosotros para proteger nuestra ciudad y hacer que rindan cuentas todos aquellos que han promovido el odio y violencia contra agentes de policía”.
Unas semanas antes, el gremio envió a sus filas un comunicado público declarando “no dejes que insulten tu sacrificio” junto con un documento donde policías podían solicitar que el alcalde De Blasio no asista a “tu
funeral en el evento de que seas muerto en la línea del deber”.
“Llamen a esto lo que es: una coordinada e imprudente escalada de una guerra entre los gremios de policía y el señor De Blasio y un secuestro de las políticas de seguridad pública por aquellos que no las determinan”, afirmó el New York Times en un editorial esta semana, criticando que esto solo exacerba las tensiones en la ciudad.
Acusó que las policías que rehúsan cumplir con sus tareas y muestran su desdén están “dañando el orden social”, y que si los comandantes de la policía no pueden obligar a los elementos a cumplir con su trabajo, el
alcalde debería considerar sustituirlos.
El conflicto empezó con la percepción por los uniformados de que De Blasio endosaba las olas de protesta contra la brutalidad policíaca que se han realizado en ésta y varias ciudades más en los últimos meses, nutridas por
furia ante casos de afroestadunidenses desarmados, muertos por policías y la impunidad de estos actos dentro del sistema judicial.
Dirigentes policíacos se quejaban que De Blasio estaba nutriendo un “ambiente hostil” contra la policía por indicar que simpatizaba con los manifestantes, y que por tener un hijo mitad afroestadunidense, entendía personalmente algunas de las razones de estas expresiones de protesta.
Pero con el asesinato de dos policías en Brooklyn, por un individuo inestable, el 20 de diciembre, estas quejas se volvieron condenas. El dirigente del gremio más grande de la policía acusó ese mismo día que el alcalde “tiene sangre en sus manos”, ya que su actitud había ayudado a fomentar la ola de odio contra la policía generando un clima que ponía en riesgo a los oficiales.
De Blasio rechazó, el día de ayer, presiones de dirigentes de los gremios policíacos, algunos políticos y medios locales para disculparse por su manejo de este asunto durante los últimos meses, y declaró que ya se ha discutido todo esto, pero que es hora de sentarse juntos y “resolver diferencias”, y llamó a “proceder hacia delante”.
Poco después, su jefe de policía William Bratton se reunió, por segunda vez, con líderes de los diferenes gremios. Pero el dirigente del gremio policíaco, Lynch, salió de esa reunión declarando que “lo que deseamos es que existiera un líder en la alcaldía”.
A la vez, algunos policías indican que mientras entienden las causas de las protestas, esperarían que el alcalde les mostrara apoyo y respeto por sus difíciles tareas cotidianas para “proteger” esta ciudad. Un policía afroestadunidense comentó que la policía es injustamente acusada por la comunidad de implementar políticas que ellos no definen.
Por lo tanto, indicó que los manifestantes deberían de responsabilizar a los políticos que giran las órdenes, y no sólo a los que tienen que cumplirlas.
En Nueva York, la estrategia anti-crimen de Bratton, algo llamado ventanas rotas es una continuación de las políticas de seguridad aplicadas desde principios de los noventa (de hecho, Bratton fue el jefe de la policía de Rudolph Giuliani en ese tiempo) y se centra en la idea de que la persecución intensa de delitos menores reduce y controla el crimen grave.
Sin embargo, un alto número de policías y líderes comunitarios critican la estrategia porque implica multar y arrestar por violaciones menores y de manera constante a la población, sobre todo en sectores pobres y de color, algo que no lleva a una “buena relación” con la comunidad.
Mientras tanto, ningún comandante o jefe policíaco ha condenado el patrón de abusos violentos e impunidad de policías en este país.
La cúpula política aún no ofrece respuestas contundentes a las demandas del movimiento detonado inicialmente por la muerte de un joven estadunidense desarmado en Ferguson, Missouri, por un policía blanco, y después por otros incidentes (notablemente la muerte de un afroestadunidense ahorcado en Nueva York por policías que le aplicaron una llave violatoria de las normas policíacas) y la no presentación de cargos contra los responsables.
Más bien, casi cada día, existen más que nutren la ira contra la violencia oficial. En el caso de Tamir Rice, el niño afroestadunidense de 12 años de edad que fue baleado a fines del año pasado por policías en un parque en Cleveland, porque pensaban que su arma de juguete era real.
Un video difundido este jueves muestra cómo los mismos agentes tiraron al suelo, esposaron y subieron a una patrulla a su hermana de 14 años quien había corrido hacia ellos para ver qué ocurría mientras su hermano sangraba sin que los policías intentaran atenderlo.
No son casos aislados. En promedio, según cálculos de datos oficiales, dos hombres afroestadunidenses no armados mueren a manos de la policía cada semana.


EE.UU.: Protesta en el senado de Missouri por la brutalidad policial contra la comunidad negra

  • Viernes, enero 9, 2015, 0:10 LIBRERED

Un grupo de manifestantes interrumpió el miércoles la ceremonia de apertura del Senado del estado de Missouri para denunciar la brutalidad policial contra los afroamericanos en Estados Unidos.
Los manifestantes, particularmente enfadados por el asesinato del adolescente negro Michael Brown de 18 años a manos de un policía, acaecido el pasado agosto en Ferguson, gritaron eslóganes como “Manos arriba, no disparen”, ” Sin justicia no hay paz “y “Las vidas de los negros importan”.
Similares consignas se leían en las pancartas que varios civiles negros y blancos portaban mientras caminaban entre los escaños de los senadores.
El grupo logró hablar con Peter Kinder, vicegobernador Missouri, antes de que fuera retirado.
Por su parte, Kinder ordenó a la policía dispersar a los movilizadores de las galerías de visitantes. La sesión se reanudó 30 minutos después.
Desde hace meses, los ciudadanos estadounidenses iniciaron movilizaciones de protesta para exigir justicia para los afroamericanos; víctimas de la discriminación policial: Michael Brown (Ferguson) y Eric Garner (Nueva York), así como Ezell Ford y Omar Abrego (ambos de Los Ángeles), entre otros.
La indignación de la sociedad estadounidense ante la impunidad con la que policías blancos asesinan a afroamericanos bajo circunstancias dudosas se intensificó en los meses de noviembre y diciembre últimos, cuando dos tribunales decidieron no abrir causa por las muertes de y Garner contra los agentes autores de estos crímenes. - HispanTV


MEDIO AMBIENTE

La mayor concentración de plásticos en los mares está en la profundidad

En el fondo de las aguas se encuentra cuatro veces más plástico que en las costeras y poco profundas


Plásticos flotando en el mar, en Filipinas. / Jurgen Freund (Cordon Press)
Los mares y océanos se han convertido en un gran vertedero. Recientes estudios estiman que 270.000 toneladas de plásticos, unos cinco billones de pedazos de todos los tamaños, flotan por todo el mundo. Se necesitarían, aseguran los investigadores de 5 Gyres Institute, 11.000 camiones de transporte para retirar todos los residuos plásticos de los mares. Aun así, los expertos siempre han considerado que estas cifras no eran las esperadas, teniendo en cuenta la ingente cantidad de residuos que genera el ser humano. Un estudio, dirigido por la universidad de Plymouth y publicado por la Royal Society Open Science, revela que incluso en las partes más profundas y remotas del océano, se puede encontrar la huella contaminante de la actividad humana.
En algunos fondos marinos pueden encontrarse hasta 4.000 millones de fibras microscópicas de plástico por cada km2
Según este estudio, en algunos fondos marinos pueden encontrarse hasta 4.000 millones de fibras microscópicas de plástico por cada kilómetro cuadrado. Una concentración cuatro veces mayor que en las aguas poco profundas y costeras. De hecho, estos datos, resuelven parte de las dudas que tenían los científicos. “El estudio aclara lo que podíamos denominar como el misterio de los plásticos en el mar, ya que estudios recientes mostraban que la abundancia de plásticos flotando en la superficie del océano era menor de la esperada. Algo no cuadraba. ¿Dónde estaba todo el plástico que iba a parar a los océanos?”, se pregunta la investigadora Anna Sánchez-Vidal, líder del equipo de expertos del Grupo de Investigación Reconocido de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona, que ha participado en el estudio.
Los resultados del estudio revelan la gran concentración de plástico en los fondos marinos; se pueden encontrar desde 1,4 hasta 40 muestras (de entre 2 y 3 milímetros de longitud) por cada 50 mililitros de sedimentos. Y en proporción, el rayón, en un 56,9%, es el compuesto más encontrado. El resto: poliéster, poliamidas, acetato y acrílico.
Las ingentes cantidades de plástico que no se sabía dónde estaban, en realidad se habían desmenuzado en fibras microscópicas que se han ido acumulando", explica un experto
La gran pregunta que abordaba a los científicos es saber por qué no se encuentran las cantidades de plástico esperadas en el mar. “Las ingentes cantidades de plástico que no se sabía dónde estaban, en realidad se habían desmenuzado en fibras microscópicas que se han ido acumulando, y continúan haciéndolo, en los fondos marinos, desde la Antártida hasta el Ártico, es decir, muy lejos de las áreas de procedencia y, por tanto, a escala planetaria”, explica Sánchez-Vidal.
La basura marina, especialmente el plástico, es un grave problema medioambiental que afecta a los ecosistemas marinos. Según los cálculos de los investigadores que han realizado el estudio, para el que han analizado muestras de sedimentos y corales profundos recogidos en 16 puntos de muestreo en el Mediterráneo, el Atlántico nororiental, el Ártico y el Índico meridional, el área en el que se concentra la mayor cantidad de plásticos, abarca más de 300 millones de kilómetros cuadrados de superficie –el océano Pacífico ocupa 165 millones-. “El descubrimiento de microplásticos en las áreas estudiadas sugiere que su impacto podría ser aún más perjudicial de lo que se piensa sobre el hábitat marino”, apunta Richard Thompson, profesor de la Universidad de Plymouth y coordinador del estudio.


Medio Ambiente

En el mar hay plástico como para llenar más de 10.000 camiones

Casi 270.000 toneladas de plásticos flotan en los océanos del planeta, según un estudio

La cifra multiplica por 10 los cálculos de otra investigación española


Aunque el plástico es más visible en la costa, la mayoría acaba en las zonas centrales de los océanos. En la imagen, en Freedom Island, en Manila, Filipinas. / Stiv Wilson / The 5 Gyres Institute
Se necesitarían unos 11.000 de camiones de transporte internacional para recoger todo el plástico que hay en los océanos. Un estudio de una organización antipolución plástica ha estimado que unos cinco billones de plásticos de todos los tamaños flotan en los mares del planeta. Su peso acumulado casi llega a las 270.000 toneladas (Tm). Las cifras casi multiplican por diez las arrojadas por otra investigación realizada por científicos españoles.
Los investigadores, liderados por la organización 5 Gyres Institute, no se han puesto a contar todas las botellas, restos de redes, boyas o bolsas que hay en el mar. Diseñaron un modelo con una serie de variables y sobre él, volcaron los datos que han recopilado en la veintena de expediciones que han realizado en casi todos los océanos y algunos grandes mares como el Mediterráneo. Desde 2007, tomaron muestras de 1.570 localizaciones.
Entre los ingredientes del modelo están desde las corrientes marinas hasta los vientos predominantes, pasando por la densidad de población de las zonas costeras hasta la producción anual de plásticos. Otros elementos tenidos en cuenta fueron la ratio de fragmentación de los macroplásticos en microplásticos y su degradación por agentes climáticos como el Sol o las olas.
Para tomar las muestras, usaron redes de pequeño mallado para capturar los trozos más pequeños. Para los grandes, como las botellas de plástico, recurrieron al avistamiento y recogida. Para las expediciones eligieron los llamados giros subtropicales, cinco grandes sistemas de corrientes oceánicas. Anteriores estudios han comprobado que aquí acaba la mayor parte del plástico generado por los humanos. También visitaron tres grandes mares, el Mediterráneo, el que baña el golfo de Bengala y los mares del sur de Australia.
La basura plástica se concentra en los llamados giros subtropicales
"Estimamos que al menos 5,25 billones de partículas de plástico con un peso de 268.940 toneladas flotan actualmente en el mar", escriben los autores en la revista científica PLoS ONE. Apoyan sus datos en que el modelo reproduce a escala global las cifras obtenidas en las catas que realizaron.
Aparte de los datos cuantitativos, el estudio muestra algunos hechos que sorprenden. Los dos giros oceánicos del hemisferio norte (el del Atlántico Norte y el del Pacífico Norte) contienen el 55.6% de las partículas y el 56.8% de su masa total. El resto se lo reparten los tres giros del hemisferio sur y los mares cerrados, con el giro del Índico como el más contaminado. Esto contrasta con el hecho de que los mayores consumidores de plástico viven en la parte norte del planeta.
Pero el dato más llamativo (ya adelantado por otros estudios) de este trabajo es que, clasificados por tamaños, las cuentas no cuadran. Los científicos estimaron una ratio de fragmentación por la que los macroplásticos, como una botella de agua, se fragmentan en unas 16 partes de mesoplásticos y que cada una de éstas se divide en otros 625 trocitos de menos de cinco milímetros y, aún éstos, en centenares de partículas casi microscópicas.

¿Adónde va tanto plástico?

El modelo y la lógica preveían que los microplásticos más pequeños (inferiores a un milímetro) debían de ser los más abundantes. Sin embargo, en todas las zonas analizadas salvo la del Pacífico Sur había más trocitos grandes que pequeños. La relación con los mesoplásticos y los macroplásticos tampoco seguía la ratio de fragmentación esperada. ¿Qué pasa con todo ese plástico?
"Nuestros resultados muestran que los basureros en el centro de los cinco giros subtropicales no son la última parada de la basura de plástico flotante del mundo. La meta de los microplásticos es su interacción con todos los ecosistemas del océano", dice el director de investigación del Instituto 5 Gyres, Marcus Eriksen.
El gráfico muestra la abundancia de los plásticos clasificados por tamaños en las zonas estudiadas. Eriksen et al.
Un trabajo similar realizado por investigadores españoles y publicado el pasado verano ya destacaba la aparente evaporación del plástico más pequeño. Entonces señalaban a un conjunto de factores que explicarían el misterio. A escala nanométrica, los plásticos perderían buena parte de su flotabilidad y acabarían en el fondo del mar. Los que no, entrarían en la cadena alimenticia, integrados en el organismo de los peces más pequeños o fagocitado por bacterias. Así que, en realidad, nunca desaparecen.
Sin embargo, el estudio español, uno de los frutos de la Expedición Malaspina, no iba tan lejos en sus estimaciones de la basura plástica. Según sus datos, en la superficie de todos los mares del planeta podría haber hasta 35.000 toneladas de basura plástica, casi 10 veces menos.
Un estudio español estimaba que en la superficie de los océanos hay 35.000 toneladas de plásticos
El principal autor de aquel trabajo, el biólogo de la Universidad de Cádiz, Andrés Cózar, se muestra escéptico con los resultados del trabajo del 5 Gyres. "Usan un modelo para mejorar la resolución, integrar los valores y producir mapas mundiales. Si bien este es un buen paso en la dirección correcta, la comparación entre las predicciones del modelo y las observaciones deja mucho que desear. En particular, el modelo sobre representa en exceso la abundancia y la masa de los residuos flotantes en las zonas con una abundancia relativamente baja, con valores previstos de cantidad y masa que son 100 e incluso 1000 veces más altos de los medidos", dice Cózar.
Otro problema que observa en este estudio el biólogo español es que los autores no incluyen datos de gran parte del mar, como los océanos Antártico y Ártico o las zonas oceánicas tropicales y ecuatoriales. "En conjunto, estas áreas cubren la mayor parte de la superficie oceánica y las extrapolaciones de las zonas medidas a éstas no se han validado", explica.
A pesar de la divergencia en los datos cuantitativos, Cózar si tiene claro que hay demasiada basura plástica en el mar: "Con solo dos o tres generaciones usando plástico, está claro que el actual modelo para gestionar los materiales plásticos es económica y ecológicamente insostenible".


MEDIO AMBIENTE

Un vertedero en el fondo del mar

Diez años de investigación revelan gran acumulación de basura en los lechos oceánicos europeos

Organismos internacionales alertan del daño al ecosistema












Un recipiente de plástico flota bajo el agua frente a la costa de Marsella. / Sami Sarkis / age fotostock
Naciones Unidas estima que cada año 6,4 millones de toneladas de basura acaban en los océanos de todo el mundo. Aves marinas, tortugas y mamíferos mueren al ingerir o enredarse en objetos de plástico, redes de pesca y otros residuos peligrosos. La degradación de algunos de ellos genera microplásticos que pueden contaminar toda la cadena alimenticia. El impacto más visual de esta suciedad marina son las gigantescas islas de plástico que flotan en varios océanos, como el llamado séptimo continente, un impresionante vertedero marino en el Pacífico al que se supone una superficie de entre tres y siete veces España. Pero, ¿qué ocurre en el lecho marino, allí donde nadie ha buscado esa basura?
Un estudio publicado ayer en PLOS One da respuesta a la pregunta. Varios equipos de investigadores de toda Europa han estado más de una década tomando muestras en 32 puntos repartidos por el Atlántico, el Ártico y el Mediterráneo. Y han encontrado que la basura generada por elhombre está en todas partes: desde las playas hasta los fondos marinos más profundos y más remotos. Lugares tan recónditos que ni siquiera se habían explorado hasta entonces. “En muchos casos, estas han sido nuestras primeras visitas. Ha sido sorprendente comprobar que nuestra basura ha llegado allí antes que nosotros”, resume Kerry Howell, de la Universidad de Plymouth (Reino Unido).
Imágenes de restos encontrados durante los muestreos.
Bolsas de plástico, botellas, redes de pesca, madera, vidrio y todo tipo de metales aparecieron en profundidades que van de los escasos 35 metros del Golfo de León hasta los 4.500 del cañón submarino de Cascais. Se encontró basura cerca de la costa, en la plataforma continental, pero también a 2.000 kilómetros del litoral, en la dorsal mesoatlántica, la cordillera submarina que divide el océano de norte a sur. Los autores del trabajo, procedentes de 15 instituciones científicas europeas, destacan que el alto coste y las dificultades técnicas de tomar muestras en las profundidades marinas habían impedido hasta ahora obtener un mapa de los lugares y los tipos de basura de los océanos. Y, por extensión, de conocer el alcance del problema.
Fuente: Plos One.
A Joan B. Company, investigador del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), no le parece que sea una exageración llamar vertederos a los océanos. “Tenemos el fondo del mar lleno de basura. Es como un sumidero”, asegura. El trabajo ha encontrado que un 41% de los residuos son plásticos; un 34%, redes de pesca; otro 7% corresponde a metales; un 4%, vidrio; un 1% clinker (residuo de la calcinación de metales) y un 13%, otros tipos de basura. La densidad se ha medido en número de objetos encontrados por hectárea. “Imagínese que en la superficie de un campo de fútbol, una hectárea, a 2.000 metros de profundidad, donde no tendría que haber absolutamente nada, encontramos 30 objetos, desde una botella de vidrio a un bidón de metal o una red de pesca. Yo creo que es grave”, añade.
El equipo de Company investigó desde el cañón submarino de Blanes, delante de la costa de Barcelona, hasta Creta. Desde dos buques oceanográficos del CSIC lanzaron al fondo redes de arrastre de pesca, con las que se atrapa desde pescado hasta la basura más inimaginable. “Hemos visto de todo. Desde una taza de váter hasta la caja de un bote salvavidas de un avión F-15, pasando por una cartera con documentos que la Policía de Creta creyó que pertenecía a un hombre desaparecido un año atrás”, explica, y añade que en algunos puntos extrajeron más basura que biomasa. Mientras el equipo del CSIC contó a mano lo que salió de las redes de arrastre, el resto de investigadores emplearon principalmente vídeos con imágenes submarinas tomadas por vehículos operados a control remoto.
“Desde que hace 20 o 25 años empezamos a estudiar la ecología de los grandes fondos marinos vimos que había basura. Sabíamos que estaba allí, y que en algunas zonas era realmente grave. Había que cuantificarla, y hacerlo a nivel europeo”, dice Company. “No se puede limpiar a 1.000 metros, así que no hay otra solución que prevenir. La basura no tiene que llegar allí”, añade. Lo saben bien en la Unión Europea, que incluyó el problema de la basura marina en la directiva marco de estrategia marina de 2008, y la ONU, que lo califica como “desafío global”. Los líderes mundiales firmaron en la Conferencia Rio+20 sobre desarrollo sostenible un compromiso “para reducir significativamente en 2025 la cantidad de desechos marinos y así prevenir daños al medio ambiente costero y marino”.

Coto a las bolsas

La Unión Europea se ha propuesto eliminar antes de 2019 el 80% de las bolsas de plástico que se consumen actualmente. El Parlamento Europeo ha exigido a los Estados miembros que tomen medidas para evitar que cada ciudadano de la unión emplee, de media, 200 al año. La Eurocámara plantea, por ejemplo, que se impida la distribución gratuita en supermercados y otras superficies, o que se establezcan tasas o impuestos. Mientras algunos países han conseguido reducir el número de bolsas, en otros se siguen entregando gratis y su consumo es muy elevado.
Cada año 8.000 millones de bolsas de plástico acaban en la basura, y eso significa que en parte también acaban en el mar. Solo el 6,6% se reciclan, según datos de la Comisión Europea. El daño medioambiental es enorme. Las tortugas marinas pueden perfectamente confundir una bolsa con una medusa, una de sus comidas favoritas. El plástico también se pega a los corales. Una bolsa de plástico tarda siglos en degradarse, y se va fragmentando en trozos minúsculos. Estudios recientes muestran que el zooplancton ingiere estos minúsculos trozos de plástico, que así entran en la cadena trófica. “Es prácticamente imposible encontrar un animal marino que no tenga restos de plástico en su organismo”, asegura Ricardo Aguilar, director de Investigación de Oceana. “En más del 90% de las inmersiones que hacemos encontramos basura o aparejos de pesca. Plásticos, latas, baterías de coche, pilas, incluso lavadoras. Y una de las principales basuras son las bolsas de plástico”, añade.


Medio Ambiente

El hielo de Groenlandia se desvanece

Unas 243.000 millones de toneladas de su capa de hielo acaban en el mar cada año, según el último análisis de sus glaciares


Científicos de la Operación IceBridge, este verano, frente al muro de hielo que es el frente del glaciar Great Land. NASA / Michael Studinger
El gigantesco cubo de hielo que cubre la mayor parte de Groenlandia, con casi cinco veces la extensión de España, se está derritiendo a un ritmo acelerado. Un estudio muestra que su masa helada pierde tantos kilómetros cúbicos como para, una vez aguados, llenar 110 millones de piscinas olímpicas cada año y así, desde hace 20.
Groenlandia es, tras la Antártida, la mayor reserva de agua dulce del planeta. Se ha estimado que si todo el hielo que cubre la gran isla del norte se derritiera de repente, el nivel del mar se elevaría más de seis metros. No sería tan rápido, pero un grupo de investigadores estadounidenses y europeos ha realizado la mayor estimación de la evolución de sus glaciares hecha hasta la fecha y sus resultados son abrumadores.
Hasta ahora, las estimaciones sobre el casquete helado de Groenlandia se basaban en la evolución de cuatro de sus mayores glaciares, cada uno muriendo en un punto cardinal de la isla. El grosor, cambios en su altura, ritmo de avance hacia el mar y deshielo de estos ríos a cámara lenta era después extrapolado a todo la capa de hielo. El problema es que en la isla hay al menos 242 grandes glaciares, cada uno con su propia evolución.
El estudio usa datos de altitud de 100.000 puntos de la isla obtenidos por altimetría láser
Para seguir la dinámica de los glaciares, los científicos han recurrido a los datos de dos misiones de la NASA complementarias. Por un lado, dentro de su programa ICESat, concluido en 2009, un sistema de altimetría por láser calculaba la altura de la capa de hielo a cada paso que realizaba sobre la isla. Para completarlo, un avión de la Operación IceBridge, también usaba pulsos de luz para, midiendo su rebote, determinar la altura del hielo. Combinadas, ambas misiones mapearon la isla en 100.000 puntos. Los registros se inician en 1993, lo que ha permitido a los investigadores, comprobar la deriva de los glaciares año a año.
La capa de hielo de Groenlandia ha perdido, de media, unos 243.000 millones de toneladas métricas cada año desde hace 20. En volumen, esa ingente masa ocuparía unos 277 kilómetros cúbicos. Lo peor es que, según publican en la revista PNAS, esta dinámica de adelgazamiento se está acelerando en los últimos años.
"El adelgazamiento dinámico se debe a la aceleración de los glaciares", dice la profesora de geología de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y principal autora de la investigación, Beata Csatho. "A medida que la velocidad aumenta, más hielo llega al mar, provocando que el glaciar adelgace. Es como si estiraras un chicle", añade. Ese estiramiento, que implica una menor concentración de la masa de hielo, lo hace más vulnerable a la acción de la temperatura o el agua del mar.
El estudio muestra que el 48% de la pérdida neta de masa de hielo se debe a esta aceleración del movimiento de los glaciares. Y casi la mitad de este porcentaje se ha producido en el sureste de la isla. El otro 52% del deshielo de Groenlandia se debería a la reducción de las nevadas y al deshielo provocado por el calentamiento tanto global como local.
La mayor reducción de la altura de los glaciares (en morado) se ha producido en el sureste de la isla. NASA's Goddard Space Flight Center
La importancia ambiental de los glaciares es mucho mayor que la del llamado deshielo ártico. El casquete polar presenta un ciclo anual de congelación y descongelación del océano. Aunque la extensión del mar helado es cada año menor que el anterior, su impacto sobre el nivel del mar sería nulo. "El mar de hielo está formado de agua oceánica congelada por lo que, las variaciones en el mar helado no tienen un impacto directo en la elevación del nivel del mar, de la misma manera que un cubito de hielo no eleva el nivel de agua del vaso", recuerda Csatho.
El deshielo de Groenlandia eleva el nivel del mar 0,68 mm al año
Pero el deshielo de los glaciares sí aporta una cantidad neta de agua al mar. Según sus estimaciones, desde 1993, el hielo de Groenlandia convertido en agua habría elevado el nivel del mar en unos 0,68 milímetros cada año. Además, los dos tipos de deshielo se refuerzan. "La reducción del mar helado tiene un impacto en el clima global modificando la circulación oceánica y permitiendo a la superficie del océano absorber mayor cantidad de radiación solar y, por tanto, elevando la temperatura de la región ártica", recuerda la investigadora estadounidense.
Ese aumento de la temperatura, en endemoniada combinación, acelera el deshielo de la masa helada de la isla y la bajada de los glaciares. Tampoco es desdeñable la reducción del efecto albedo, la capacidad que tiene el hielo de rebotar buena parte de la radiación solar.
Pero, para poner las cosas en perspectiva, conviene recordar que aún queda mucho hielo en Groenlandia. Si se han perdido unos 277 Km3, todavía hay otros 2,8 millones de Km3. El problema es que el fenómeno del deshielo además de que podría acelerarse, podría llegar a un punto de no retorno. Como dice Csatho: "Algunos estudios predicen cambios irreversibles en Groenlandia en unos pocos siglos o incluso antes. Nuestros resultados ayudarán a mejorar los modelos de la capa de hielo para dar una mejor respuesta a esta cuestión".


Cronología e interpretación del ataque al periódico 'Charlie Hebdo' ayer en París

por La Haine  08/01/2015


Las clases populares tendrán que soportar, además del paro, precariedad y racismo, un aumento de la represión policial en las calles para "protegernos" del terrorismo
Un día después del tiroteo en la sede del periódico satírico 'Charlie Hebdo' (en el que 12 personas perdieron la vida), las reacciones de la clase política y mediática francesa hacen presagiar un auge del racismo y del odio contra los musulmanes.Tras conocer lo sucedido (sobre las 11h30 de la mañana) los medios de comunicación intentaron suplir la falta de información de las primeras horas vendiéndonos los méritos de esta publicación «de izquierdas» que se ha dedicado durante años a la «crítica social» a través del humor.
Lo que olvidaron decir es que su «humor» se ha basado durante años en clichés sexistas, homófobos y anti-Islam. En la situación actual de fractura social entre franceses «de primera» (blancos y con posibilidades de acceder a una casa y un trabajo) y franceses «de segunda generación» (árabes condenados a vivir en la banlieue y con difícil acceso a ciertos trabajos), el humor basado en la «crítica social» sistemática de los musulmanes solamente contribuye a reforzar ese rechazo social del francés autóctono motivado por la ignorancia y los prejuicios sobre la comunidad musulmana.
Para justificar esta actitud anti-Islam, la publicación 'Charlie Hebdo' se ha escudado siempre en la libertad de expresión y en el principio de laicismo. Estrategia curiosamente utilizada también por movimientos de extrema derecha antisemitas como Égalité et Réconciliation de Alain Soral o el polémico «humorista» Dieudonné.
Las primeras manifestaciones populares no se hicieron esperar y en casi todas las ciudades se organizaron concentraciones de solidaridad y para defender la libertad de expresión. El Frente de los demócratas exige a los musulmanes que se posicionen: o con los terroristas o con 'Charlie Hebdo' y su humor anti-Islam.
La clase política hizo sus primeras declaraciones por la tarde y el gobierno francés puso en marcha el plan Vigipirate, que en otros términos significa dar vía libre a policías armados hasta los dientes para pasearse por las calles, estaciones y aeropuertos vigilando y controlando a la gente para intentar transmitir sensación de seguridad. La estrategia del miedo y la paranoia colectiva siempre suele funcionar en estos casos…
En este contexto de shock emocional de la población, la extrema derecha institucional y neonazi se frotaba las manos y comenzó por la noche a agitar las redes sociales y los medios de comunicación para despertar ese racismo primario tan presente en la sociedad francesa. Todo ello a poco más de una semana de la primera manifestación del movimiento anti-Islam Pegida en Francia, que está prevista para el 18 de enero en París.
Por último, los medios de comunicación aportaron su granito de arena simplificando la situación a su manera, para que el mensaje quedase bien grabado en la memoria colectiva: musulmanes atacan a periódico de izquierdas.
Es pronto para analizar las consecuencias de lo ocurrido ayer, pero queda claro que en los próximos meses las clases populares tendrán que soportar, además del paro, precariedad e ideas racistas cada vez más acentuadas, un aumento de la presencia y represión policial en las calles para protegernos del terrorismo.
Asímismo, tras el periodo de duelo y comunicados de condena, la extrema derecha liderada por Marine Le Pen verá reforzado su mensaje anti-inmigración para las próximas elecciones de 2017.


CON EL APOYO OBEDIENTE DE LA OTAN, EL CAOS PATOLÓGICO ORGANIZADO EN MEDIO ORIENTE POR LOS EEUU E ISRAEL REVIERTE SOBRE EUROPA. LA LOCURA DE ARMAR Y FINANCIAR AL “FUNDAMENTALISMO” EXPLOTÓ EN PARÍS Y AMENAZA CON MÁS CRÍMENES ABERRANTES COMO EL COMETIDO CONTRA “CHARLIE”. EL CLIMA DE HISTERIA SOLAMENTE FAVORECE A LAS ULTRADERECHAS EUROPEAS Y A LOS INTERESES POLÍTICO MILITARES DEL IMPERIO. - Jorge Zabalza



El terror en París: raíces profundas y lejanas

Por: Atilio Borón

8 enero 2015 | CUBADEBATE
Interior de la redacción del semanario satírico 'Charlie Hebdo' tomada poco después del ataque. Foto: TwitterInterior de la redacción del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ tomada poco después del ataque. Foto: Twitter
El atentado terrorista perpetrado en las oficinas de Charlie Hebdo debe ser condenado sin atenuantes. Es un acto brutal, criminal, que no tiene justificación alguna. Es la expresión contemporánea de un fanatismo religioso que -desde tiempos inmemoriales y en casi todas las religiones conocidas- ha plagado a la humanidad con muertes y sufrimientos indecibles. La barbarie perpetrada en París concitó el repudio universal. Pero parafraseando a un enorme intelectual judío del siglo XVII, Baruch Spinoza, ante tragedias como esta no basta con llorar, es preciso comprender. ¿Cómo dar cuenta de lo sucedido?
La respuesta no puede ser simple porque son múltiples los factores que se amalgamaron para producir tan infame masacre. Descartemos de antemano la hipótesis de que fue la obra de un comando de fanáticos que, en un inexplicable rapto de locura religiosa, decidió aplicar un escarmiento ejemplar a un semanario que se permitía criticar ciertas manifestaciones del Islam y también  de otras confesiones religiosas. Que son fanáticos no cabe ninguna duda. Creyentes ultraortodoxos abundan en muchas partes, sobre todo en Estados Unidos e Israel. Pero, ¿cómo llegaron los de París al extremo de cometer un acto tan execrable y cobarde como el que estamos comentando? Se impone distinguir los elementos que actuaron como precipitantes o desencadenantes  –por ejemplo, las caricaturas publicadas por el Charlie Hebdo,  blasfemas para la fe del Islam- de las causas estructurales o de larga duración que se encuentran en la base de una conducta tan aberrante. En otras palabras, es preciso ir más allá del acontecimiento, por doloroso que sea, y bucear en sus determinantes más profundos.
A partir de esta premisa metodológica hay un factor merece especial consideración. Nuestra hipótesis es que lo sucedido es un lúgubre síntoma de lo que ha sido la política de Estados Unidos y sus aliados en Medio Oriente desde fines de la Segunda Guerra Mundial. Es el resultado paradojal –pero previsible, para quienes están atentos al movimiento dialéctico de la historia- del apoyo que la Casa Blanca le brindó al radicalismo islámico desde el momento en que, producida la invasión soviética a Afganistán en Diciembre de 1979, la CIA determinó que la mejor manera de repelerla era combinar la guerra de guerrillas librada por los mujaidines con la estigmatización de la Unión Soviética por su ateísmo, convirtiéndola así en una sacrílega excrecencia que debía ser eliminada de la faz de la tierra. En términos concretos esto se tradujo en un apoyo militar, político y económico a los supuestos “combatientes por la libertad” y en la exaltación del fundamentalismo islamista del talibán que, entre otras cosas, veía la incorporación de las niñas las escuelas afganas dispuesta por el gobierno prosoviético de Kabul como una intolerable apostasía. Al Qaeda y Osama bin Laden son hijos de esta política. En esos aciagos años de Reagan, Thatcher y Juan Pablo II, la CIA era dirigida por William Casey, un católico ultramontano, caballero de la Orden de Malta cuyo celo religioso y su visceral anticomunismo le hicieron creer que, aparte de las armas, el fomento de la religiosidad popular en Afganistán sería lo que acabaría con el sacrílego “imperio del mal” que desde Moscú extendía sus tentáculos sobre el Asia Central. Y la política seguida por Washington fue esa: potenciar el fervor islamista, sin medir sus predecibles consecuencias a mediano plazo.
Horrorizado por la monstruosidad del genio que se le escapó de la botella y produjo los confusos atentados del 11 de Septiembre (confusos porque las dudas acerca de la autoría del hecho son muchas más que las certidumbres) Washington proclamó una nueva doctrina de seguridad nacional:  la “guerra infinita” o la “guerra contra el terrorismo”, que convirtió a las tres cuartas partes de la humanidad en una tenebrosa conspiración de terroristas (o cómplices de ellos) enloquecidos por su afán de destruir a Estados Unidos y el “modo americano de vida” y estimuló el surgimiento de  una corriente mundial de la “islamofobia”.  Tan vaga y laxa ha sido la definición oficial del terrorismo que en la práctica este y el Islam pasaron a ser sinónimos, y el sayo le cabe a quienquiera que sea un crítico del imperialismo norteamericano. Para calmar a la opinión pública, aterrorizada ante los atentados, los asesores de la Casa Blanca recurrieron al viejo método de buscar un chivo expiatorio, alguien a quien culpar, como a Lee Oswald, el inverosímil asesino de John F. Kennedy. George W. Bush lo encontró en la figura de un antiguo aliado, Saddam Hussein, que había sido encumbrado a la jefatura del estado en Iraq para guerrear contra Irán luego del triunfo de la Revolución Islámica en 1979, privando a la Casa Blanca de uno de sus más valiosos peones regionales. Hussein, como Gadafi años después, pensó que habiendo prestado sus servicios al imperio tendría las manos libres para actuar a voluntad en su entorno geográfico inmediato. Se equivocó al creer que Washington lo recompensaría tolerando la anexión de Kuwait a Iraq, ignorando que tal cosa era inaceptable en función de los proyectos estadounidenses en la región. El castigo fue brutal: la primera Guerra del Golfo (Agosto 1990-Febrero 1991), un bloqueo de más de diez años que aniquiló a más de un millón de personas (la mayoría niños) y un país destrozado. Contando con la complicidad de la dirigencia política y la prensa “libre, objetiva e independiente” dentro y fuera de Estados Unidos la Casa Blanca montó una patraña ridícula e increíble por la cual se acusaba a Hussein de poseer armas de destrucción masiva y de haber forjado una alianza con su archienemigo, Osama bin Laden, para atacar a los Estados Unidos. Ni tenía esas armas, cosa que era archisabida; ni podía aliarse con un fanático sunita como el jefe de Al Qaeda, siendo él un ecléctico en cuestiones religiosas y jefe de un estado laico.
Impertérrito ante estas realidades, en Marzo del 2003 George W. Bush dio inicio a la campaña militar para escarmentar a Hussein: invade el país, destruye sus fabulosos tesoros culturales y lo poco que quedaba en pie luego de años de bloqueo, depone a sus autoridades, monta un simulacro de juicio donde a Hussein lo sentencian a la pena capital y muere en la horca. Pero la ocupación norteamericana, que dura ocho años, no logra estabilizar económica y políticamente al país, acosada por la tenaz resistencia de los patriotas iraquíes. Cuando las tropas de Estados Unidos se retiran se comprueba su humillante derrota: el gobierno queda en manos de los chiítas, aliados del enemigo público número uno de Washington en la región, Irán, e irreconciliablemente enfrentados con la otra principal rama del Islam, los sunitas. A los efectos de disimular el fracaso de la guerra y debilitar a una Bagdad si no enemiga por lo menos inamistosa -y, de paso, controlar el avispero iraquí- la Casa Blanca no tuvo mejor idea que replicar la política seguida en Afganistán en los años ochentas: fomentar el fundamentalismo sunita y atizar la hoguera de los clivajes religiosos y las guerras sectarias dentro del turbulento mundo del Islam. Para ello contó con la activa colaboración de las reaccionarias monarquías del Golfo, y muy especialmente de la troglodita teocracia de Arabia Saudita, enemiga mortal de los chiítas y, por lo tanto, de Irán, Siria y de los gobernantes chiítas de Iraq.
Claro está que el objetivo global de la política estadounidense y, por extensión, de sus clientes europeos, no se limita tan sólo a Iraq o Siria. Es de más largo aliento pues procura concretar el rediseño del mapa de Medio Oriente mediante la desmembración de los países artificialmente creados por las potencias triunfantes luego de las dos guerras mundiales. La balcanización de la región dejaría un archipiélago de sectas, milicias, tribus y clanes que, por su desunión y rivalidades mutuas no podrían ofrecer resistencia alguna al principal designio de “humanitario” Occidente: apoderarse de las riquezas petroleras de la región. El caso de Libia luego de la destrucción del régimen de Gadafi lo prueba con elocuencia y anticipó la fragmentación territorial en curso en Siria e Iraq, para nombrar los casos más importantes. Ese es el verdadero, casi único, objetivo: desmembrar a los países y quedarse con el petróleo de Medio Oriente. ¿Promoción de la democracia, los derechos humanos, la libertad, la tolerancia? Esos son cuentos de niños, o para consumo de los espíritus neocolonizados y de la prensa títere del imperio para disimular lo inconfesable: el saqueo petrolero.
El resto es historia conocida: reclutados, armados y apoyados diplomática y financieramente por Estados Unidos y sus aliados, a poco andar los fundamentalistas sunitas exaltados como “combatientes por la libertad” y utilizados como fuerzas mercenarias para desestabilizar a Siria hicieron lo que en su tiempo Maquiavelo profetizó que harían todos los mercenarios: independizarse de sus mandantes, como antes lo hicieran Al Qaeda y Bin Laden, y dar vida a un proyecto propio: el Estado Islámico. Llevados a Siria para montar desde afuera una infame “guerra civil” urdida desde Washington para producir el anhelado “cambio de régimen” en ese país, los fanáticos terminaron ocupando parte del territorio sirio, se apropiaron de un sector de Iraq, pusieron en funcionamiento los campos petroleros de esa zona y en connivencia con las multinacionales del sector y los bancos occidentales se dedican a vender el petróleo robado a precio vil y convertirse en la guerrilla más adinerada del planeta, con ingresos estimados de 2.000 millones de dólares anuales para financiar sus crímenes en cualquier país del mundo. Para dar muestras de su fervor religioso las milicias jihadistas degüellan, decapitan y asesinan infieles a diestra y siniestra, no importa si musulmanes de otra secta, cristianos, judíos o agnósticos, árabes o no, todo en abierta profanación de los valores del Islam. Al haber avivado las llamas del sectarismo religioso era cuestión de tiempo que la violencia desatada por esa estúpida y criminal política de Occidente tocara las puertas de Europa o Estados Unidos. Ahora fue en París, pero ya antes Madrid y Londres habían cosechado de manos de los ardientes islamistas lo que sus propios gobernantes habían sembrado inescrupulosamente.
De lo anterior se desprende con claridad cuál es la génesis oculta de la tragedia del Charlie Hebdo. Quienes fogonearon el radicalismo sectario mal podrían ahora sorprenderse y mucho menos proclamar su falta de responsabilidad por lo ocurrido, como si el asesinato de los periodistas parisinos no tuviera relación alguna con sus políticas. Sus pupilos de antaño responden con las armas y los argumentos que les fueron inescrupulosamente cedidos desde los años de Reagan hasta hoy. Más tarde, los horrores perpetrados durante la ocupación norteamericana en Iraq los endurecieron e inflamaron su celo religioso. Otro tanto ocurrió con las diversas formas de “terrorismo de estado” que las democracias capitalistas practicaron, o condonaron, en el mundo árabe: las torturas, vejaciones y humillaciones  cometidas en Abu Ghraib, Guantánamo y las cárceles secretas de la CIA; las matanzas consumadas en Libia y en Egipto; el indiscriminado asesinato que a diario cometen los drones estadounidenses en Pakistán y Afganistán, en donde sólo dos de cada cien víctimas alcanzadas por sus misiles son terroristas; el “ejemplarizador” linchamiento de Gadafi (cuya noticia provocó la repugnante carcajada de Hillary Clinton); el interminable genocidio al que son periódicamente sometidos los palestinos por Israel, con la anuencia y la protección de Estados Unidos y los gobiernos europeos, crímenes, todos estos, de lesa humanidad que sin embargo no conmueven la supuesta conciencia democrática y humanista de Occidente. Repetimos: nada, absolutamente nada, justifica el crimen cometido contra el semanario parisino. Pero como recomendaba Spinoza hay que comprender las causas que hicieron que los jihadistas decidieran pagarle a Occidente con su misma sangrienta moneda. Nos provoca náuseas tener que narrar tanta inmoralidad e hipocresía de parte de los portavoces de gobiernos supuestamente democráticos que no son otra cosa que sórdidas plutocracias. Hubo quienes, en Estados Unidos y Europa, condenaron lo ocurrido con los colegas de Charlie Hebdo por ser, además, un atentado a la libertad de expresión. Efectivamente, una masacre como esa lo es, y en grado sumo. Pero carecen de autoridad moral quienes condenan lo ocurrido en París y nada dicen acerca de la absoluta falta de libertad de expresión en Arabia Saudita, en donde la prensa, la radio, la televisión, la Internet y cualquier medio de comunicación está sometido a una durísima censura. Hipocresía descarada también de quienes ahora se rasgan las vestiduras pero no hicieron absolutamente nada para detener el genocidio perpetrado por Israel hace pocos meses en Gaza. Claro, Israel es uno de los nuestros dirán entre sí y, además, dos mil palestinos, varios centenares de ellos niños, no valen lo mismo que la vida de doce franceses. La cara oculta de la hipocresía es el más desenfrenado racismo.
* Una versión muy resumida de esta nota, escrita “en caliente” ni bien enterado de los hechos,  fue publicada en el día de hoy, 8 de Enero de 2015, por Página/12.


Siria lo advirtió: El terrorismo amenazará un día a sus patrocinadores

  • Viernes, enero 9, 2015, 0:00 LIBRERED

Siria ha condenado este jueves el ataque terrorista perpetrado en París, que dejó doce personas muertas, y ha reiterado su advertencia sobre el brote del terrorismo en todo el mundo.
“Este acto terrorista pone de relieve los peligros de la extensión del terrorismo y el extremismo que constituyen una amenaza para la estabilidad y la seguridad del mundo entero”, ha informado la agencia de noticias estatal SANA, citando a una fuente oficial de la Cancillería siria.
La fuente ha subrayado que en los últimos años Siria había advertido en reiteradas ocasiones sobre las consecuencias de patrocinar el terrorismo, sobre todo el que azota Siria y la región, y había amonestado de que, tarde o temprano, el terrorismo regresará a su cuna.
“Siria había advertido que este terrorismo amenazará (un día) a sus patrocinadores (…), y que (el terrorismo) luego de afectar a más de una ciudad europea, confirmará la deficiencia de las políticas europeas y su responsabilidad en el derramamiento de sangre en Siria”, ha agregado la fuente.
Ha hecho hincapié también en la necesidad de adoptar una serie de políticas encaminadas a erradicar la epidemia del terrorismo, que afecta más que todo a la región del Oriente Medio.
“Siria, que está luchando firmemente contra el extremismo y terrorismo, y que sus mejores ciudadanos han sido víctimas del terrorismo que viene desde el exterior, renueva su llamamiento para la corrección de las políticas y el compromiso para combatir al terrorismo en todas sus formas de acuerdo con las leyes internacionales”, ha dicho.
Hombres armados y encapuchados asaltaron el miércoles las oficinas de Charlie Hebdo después de que la revista francesa publicara un tuit con una viñeta satírica sobre Ibrahim al-Samarraei, líder del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe). El atentado dejó 12 personas muertas y una decena de heridos.
En la jornada de ayer, un miembro del grupo terrorista EIIL elogió el ataque a la revista parisina y aseguró que habrá más ataques como el de París.
En diciembre tuvo lugar en la ciudad australiana de Sídney, un ataque terrorista en el que tres personas, entre ellas el secuestrador, murieron y cuatro resultaron heridas. El secuestrador estaba vinculado con el grupo terrorista Frente Al-Nusra, afiliado a Al-Qaeda, que opera también, en Irak y Siria.
EIIL que cuenta, según varios informes de Inteligencia, con el apoyo de algunos países occidentales y árabes del Oriente Medio, es el responsable de las crisis que sufren Irak y Siria.
Además cuenta con un gran número de miembros de países occidentales y regionales, tema que ha levantado serias preocupaciones en sus países de origen debido al regreso de los elementos terroristas y posibles atentados. - HispanTV


Putin advirtió en 2013 que el ataque contra Siria podría desencadenar una ola de terrorismo

  • Viernes, enero 9, 2015, 0:00 LIBRERED

El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó en un artículo publicado por el diario ‘The New York Times’ en 2013 que el ataque planeado contra Siria puede extender el conflicto y generar una nueva ola de terrorismo.
Le presentamos a continuación el contenido del artículo de Vladímir Putin titulado ‘Llamamiento a la precaución desde Rusia’.
La situación actual en el mundo, en particular los recientes acontecimientos relacionados con Siria, me han llevado a dirigirme directamente al pueblo estadounidense y a sus líderes políticos. Es importante hacerlo en un momento en el que no hay suficiente comunicación entre nuestras sociedades.
Quisiera recordar que las relaciones entre nuestros países han pasado por distintas etapas. Nos enfrentamos durante la Guerra Fría. Pero también fuimos aliados, derrotamos juntos a los nazis en la Segunda Guerra Mundial. La organización internacional universal, las Naciones Unidas, se estableció entonces para evitar que tal devastación vuelva a suceder.
Los fundadores de las Naciones Unidas comprendieron que las decisiones importantes sobre cuestiones de guerra y paz deben tomarse solamente por consenso y, con la insistencia de Estados Unidos, se consagró en la Carta de las Naciones Unidas el derecho de veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. La profunda sabiduría de este sistema ha apuntalado la estabilidad de las relaciones internacionales desde hace décadas.
Nadie quiere que las Naciones Unidas corra la suerte de la Liga de las Naciones, que se derrumbó porque carecía de instrumentos reales de influencia en la situación internacional. Esto es posible si los países influyentes eluden las Naciones Unidas y toman una acción militar sin autorización del Consejo de Seguridad.
El posible ataque de Estados Unidos contra Siria, pese a la fuerte oposición de muchos países y de los principales líderes políticos y religiosos, incluido el papa, dará lugar a más víctimas inocentes y a una escalada de violencia, extendiendo el conflicto más allá de las fronteras de Siria. Inevitablemente aumentaría la violencia y desencadenaría una nueva ola de terrorismo. Un ataque con misiles y bombas podría socavar los esfuerzos multilaterales para resolver el problema nuclear de Irán y el conflicto palestino-israelí y desestabilizar aún más Oriente Medio y el Norte de África. Podría romper el equilibro del sistema del orden y el derecho internacional.
Hay que entender que hoy no estamos ante una batalla por la democracia en Siria, sino de un conflicto armado entre el Gobierno y la oposición en un país multirreligioso. Los defensores de la democracia no son muchos. Pero sí que son más que suficientes los combatientes de Al Qaeda y extremistas de todas las tendencias en el campo opositor. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha tachado al Frente Al Nusra y al Estado Islámico de Irak y el Levante, que luchan con la oposición, de organizaciones terroristas. Este conflicto interno, alimentado por las armas extranjeras suministradas a la oposición es uno de los más sangrientos del mundo.
Los mercenarios de los países árabes que luchan allí y cientos de milicianos de países occidentales e incluso de Rusia son para nosotros un motivo de profunda preocupación. ¿Quién puede garantizar que esos delincuentes no volverán a nuestros países con la experiencia adquirida en Siria, tal como ocurrió en Mali después de los combates en Libia? Esto supone una amenaza para todos. La horrible tragedia del maratón de Boston lo confirma.
Desde el comienzo, Rusia ha abogado por un diálogo pacífico que permita a los sirios desarrollar un plan de compromiso para su propio futuro. No estamos protegiendo al Gobierno sirio, sino el derecho internacional. Insistimos constantemente en la necesidad de aprovechar las posibilidades que ofrece el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Partimos desde la tesis de que, en el complejo y turbulento mundo de hoy, preservar la ley y el orden es una de las pocas maneras de impedir que las relaciones internacionales deriven hacia el caos. La ley sigue siendo la ley y tenemos que seguirla, nos guste o no. Bajo el actual derecho internacional, el uso de la fuerza solo se permite en defensa propia o por decisión del Consejo de Seguridad. Cualquier otra actuación es inaceptable en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y constituiría un acto de agresión.
No cabe duda alguna de que se usaron sustancias venenosas en Siria. Pero hay muchas razones para creer que no fueron utilizadas por el Ejército sirio, sino por las fuerzas de la oposición para provocar la intervención de sus poderosos amos extranjeros, que estarían al lado de los fundamentalistas. Los informes de que los milicianos están preparando otro ataque —esta vez contra Israel— no pueden ser ignorados.
Es alarmante que intervenir militarmente en conflictos internos en el extranjero se haya convertido en algo común para Estados Unidos. ¿Responderá eso a los intereses de Estados Unidos a largo plazo? Lo dudo. Millones de personas en todo el mundo ven cada vez más a Estados Unidos no como un modelo de democracia, sino como un jugador que apuesta únicamente por la fuerza bruta, formando coaliciones bajo el lema “o estás con nosotros o contra nosotros”.
Pero la fuerza ha demostrado ser ineficaz e inútil. Afganistán está sufriendo y nadie puede decir qué va a pasar después de que se retiren las fuerzas internacionales. Libia está dividida en tribus y clanes. En Irak la guerra civil sigue cobrándose decenas de muertos cada día. En Estados Unidos muchos trazan una analogía entre Irak y Siria y se preguntan por qué su Gobierno quiere repetir los errores recientes.
No importa lo precisos que sean los ataques ni lo sofisticadas que sean las armas empleadas: las víctimas civiles son inevitables. En primer lugar sufren los ancianos y los niños a los que se pretende proteger con esos ataques.
Tales acciones militares provocan una reacción natural en el mundo: si no se puede contar con el derecho internacional, entonces hay que encontrar otras formas de garantizar la propia seguridad. Así, un número creciente de países trata de adquirir armas de destrucción masiva. Esto es lógico: si tienen la bomba, nadie va a tocarles. Nos hablan de la necesidad de fortalecer la no proliferación cuando en realidad esta se está erosionando.
Tenemos que dejar de utilizar el lenguaje de la fuerza y volver a la senda política y diplomática que permite resolver los conflictos civilizadamente.
En los últimos días ha aparecido una nueva oportunidad para evitar la acción militar. Estados Unidos, Rusia y todos los miembros de la comunidad internacional deben aprovechar la disposición del Gobierno sirio para colocar su arsenal químico bajo el control internacional para su posterior destrucción. A juzgar por las declaraciones del presidente Obama, Estados Unidos considera esto como una alternativa a la acción militar.
Yo saludo el interés del presidente en continuar el diálogo con Rusia sobre Siria. Tenemos que trabajar juntos para mantener viva esta esperanza, como acordamos durante la reunión del G-8 en Lough Erne, en Irlanda del Norte, en junio y volver a la vía de las negociaciones.
Si podemos evitar el uso de la fuerza contra Siria, lograremos cambiar drásticamente el ambiente en la situación internacional y fortaleceremos la confianza mutua. Para nosotros será un éxito compartido y abrirá la puerta a la cooperación en otras cuestiones fundamentales.
Mi relación laboral y personal con el presidente Obama está marcada por una creciente confianza. Lo agradezco. Estudié detalladamente su discurso a la nación del martes. Y me permito polemizar sobre un asunto clave y fundamental.
En su discurso el presidente de EE.UU. intentó argumentar la excepcionalidad de la nación estadounidense. La política de Estados Unidos es “lo que lo hace diferente” de otros países. Es lo que nos hace excepcionales”, dijo. Considero muy peligroso animar a la gente a verse como algo excepcional, sea cual sea la motivación. Hay países grandes y países pequeños, ricos y pobres, países con una larga tradición democrática y otros que todavía están buscando su camino a la democracia. Sus políticas son diferentes, también. Todos somos diferentes, pero cuando pedimos las bendiciones del Señor, no debemos olvidar que Dios nos creó iguales. - RT


Willy Toledo denuncia doble rasero sobre atentado en Charlie Hebdo: “Occidente asesina diariamente”

  • Jueves, enero 8, 2015, 0:00 LIBRERED
El actor Willy Toledo. (EFE)
El actor Willy Toledo ha denunciado en las redes sociales la hipocresía de políticos y grandes medios de comunicación en referencia al atentado perpetrado este miércoles contra la revista satírica francesa ‘Charlie Hebdo’, un ataque que ha acabado con la vida de doce personas.
Toledo, que ha querido dejar claro su respeto por las víctimas, ha criticado el doble rasero político y mediático que existe en función de quien comete las matanzas. En un tweet publicado este mismo miércoles, el actor advierte: ”Occidente asesina diariamente. Sin ruido”, haciendo referencia a las guerras imperialistas llevadas a cabo por estos países en el mundo árabe y en otras regiones del planeta.
En otro comentario, Toledo añade que el Pentágono y la OTAN “bombardean y destruyen países enteros, asesinan a millones”.
Ante los ataques recibidos contra su persona, el actor advierte: “No me mofo d nadie, solo hago memoria”.
En la última década, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, entre los que se encuentran Francia, han intervenido militarmente varios países del mundo árabe bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo y la exportación de la democracia. Es el caso de las invasiones de Afganistán (2001) e Irak (2003), los bombardeos de la OTAN en Libia (2011) o el financiamiento de grupos opositores armados en Siria (2011). - LibreRed


EEUU reconoce matanza de civiles en ataques aéreos sobre Siria e Irak

EEUU reconoce matanza de civiles en ataques aéreos sobre Siria e Irak

  • Jueves, enero 8, 2015, 0:35 LIBRERED

El Secretario de Defensa de Estados Unidos admitió el martes que los ataques aéreos de la llamada coalición anti-Estado Islámico (Daesh, en árabe) han terminado con la vida de civiles en Irak y Siria.
“El Centcom (comando central estadounidense en la región) investiga varias denuncias de víctimas civiles que considera creíbles”, declaró ante la prensa el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby.
Aseguró, a su vez, que Washington se toma muy en serio el tema de los civiles, y que seguirán procurando “minimizar los riesgos para los civiles” en las zonas donde se llevan a cabo las operaciones aéreas.
En este sentido, el portavoz del Centcom, el coronel Patrick Ryder, confirmó en la misma jornada que, desde el inicio de las incursiones aéreas de la coalición liderada por Washington, reciben denuncias de bajas civiles por bombardeos de la coalición, en particular en Siria.
Esta es la primera vez que el Ejército estadounidense reconoce la existencia de bajas civiles; de hecho, investigará 18 casos sobre eventuales víctimas civiles.
Más de 32 civiles, entre ellos seis niños y dos mujeres, han perdido la vida en los bombardeos efectuados por la coalición desde que comenzaron sus ofensivas.
La coalición anti-Estado Islámico comenzó sus ataques aéreos en Irak el pasado 8 de agosto y el 23 de septiembre en Siria con el pretexto de erradicar a los grupos takfiríes en estos dos países árabes bombardeando sus posiciones.
Esta coalición ha llevado a cabo hasta el momento cerca de 1.400 incursiones aéreas en los citados países. - HispanTV


España: Denuncian impunidad de crímenes de la dictadura de Franco

Publicado el 1/08/15 • en Contrainjerencia
espanha-impunidad-franquism
Expertos españoles recomendaron derogar la Ley de Amnistía de 1977 o garantizar que la normativa vigente hoy no impida investigaciones de delitos cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco (1936-1975). La propuesta fue realizada por un comité designado por el Gobierno para elaborar el informe previo al segundo Plan de Derechos Humanos, proyecto abandonado posteriormente, según fuentes diversas.
El estudio, difundido parcialmente por el diario digital Público, denuncia la desprotección de las víctimas, la insuficiencia de una Ley de Memoria Histórica y los recortes presupuestarios que impiden exhumar a las víctimas de la dictadura.
En el documento, según Público censurado por las autoridades, los expertos estiman que aunque el Comité de Derechos Humanos de la ONU dictaminó imprescriptibles los delitos de lesa humanidad como torturas y desapariciones forzadas, la Ley de 1977 los perdona
En opinión de la profesora de la Universidad Carlos III de Madrid Carmen Pérez, la legislación lastra la posibilidad de terminar con la impunidad de los responsables de torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y otras violaciones de los derechos humanos.
La experta, integrante del equipo encargado del estudio, considera que ello conspira contra la consolidación de una paz justa y duradera tras un conflicto armado y un régimen dictatorial mediante la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Según la ONU, agrega, los estados deben atender las obligaciones pertinentes y legislar para impedir violaciones de los derechos humanos e investigarlas de forma eficaz, rápida, completa e imparcial.
Las víctimas deben tener acceso equitativo y efectivo a la justicia y recibir para ello recursos eficaces, incluso reparación, precisó Pérez, quien alerta que España apenas cumple estos propósitos.
La Ley de Amnistía de 1977, aseguró, perdona los delitos y faltas cometidos por autoridades, funcionarios y agentes del orden público y el ordenamiento jurídico español no garantiza el derecho a conocer la verdad.
Los expertos llaman la atención que la desaparición forzada no está siquiera tipificada como delito autónomo e instan al Estado a que asegure la investigación de todos esos casos independientemente del tiempo transcurrido.
El Comité también considera insuficiente la Ley de Memoria Histórica de 2007 por asentarse en un modelo debido al cual familiares y asociaciones de las víctimas ejercen funciones del Estado como las exhumaciones, a menudo privatizadas.
Otra consecuencia, explican, es que no existen registros oficiales y, además, el gobierno de Partido Popular anuló en 2011 el presupuesto asignado a la Ley de Memoria Histórica y provocó la casi completa paralización de las exhumaciones. - PL


Cuba: La dignidad gana batallas

Es un logro para la revolución cubana que, tras medio siglo de enfrentamiento, Estados Unidos reconozca, primero, el fracaso del bloqueo y, de manera implícita, la dignidad de un pueblo que ha sabido permanecer firme a sus principios y convicciones.

Marcos Roitman Rosenmann / LA JORNADA
3 de enero de 2015

Son muchos los que durante décadas han vaticinado el fin de la revolución cubana. No han faltado argumentos. En tiempos de la guerra fría se tildó al régimen de ser un títere de la Unión Soviética. Tras la caída del muro de Berlín, y la desarticulación del bloque del este, Cuba se consideró un anacronismo histórico. No tenía cabida en la nueva era de la globalización. Sin apoyos exteriores, la revolución llegaría, sin pena ni gloria, a un callejón sin salida. Moriría y con ello su ideario. Su existencia sería un mal recuerdo en medio de un caos económico, social y político. Cuba entraría a la comunidad internacional con la cabeza gacha y reconociendo su fracaso. Los agoreros intuían un proceso similar al seguido por Rumania, Polonia, Hungría, Bulgaria o la desarticulada URSS. El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos pone en evidencia lo estrecho de un planteamiento como el descrito, mantenido durante medio siglo articulando la política exterior de Estados Unidos.

Sin embargo, nada de ello ocurrió, a pesar de no tener Cuba el viento a favor. El producto interno bruto descendió 70% a principios de los años 90. El periodo especial fue un balde de agua fría. El racionamiento, la dificultad de obtener combustible, los precios internacionales del azúcar y el tabaco, amén de un comercio internacional que exigía el pago en efectivo, dejaba poco lugar a la esperanza. El diagnóstico era pesimista. El enfermo se moriría irremediablemente. Desde Estados Unidos, el lobby anticubano, se frotaba las manos. Nuevas leyes se unieron al embargo y el bloqueo existente desde 1964. Primero, en 1992, durante el gobierno de Bush padre, se aprueba la ley Torricelli, que intentó dar el golpe de gracia a la economía cubana, prohibiendo el comercio de subsidiarias estadunidenses afincadas en terceros países, y prohibiendo tocar puertos estadounidenses a barcos que previamente, con fines comerciales, lo hubiesen hecho en puertos cubanos. Y en segundo lugar, durante el mandato del demócrata Bill Clinton, en 1996, dando vía libre a la ley Helms-Burton, conocida como “ley para la libertad y solidaridad cubana”. Dicha ley, como la anterior, aún vigente, contempla la negativa de créditos y ayuda financiera a países y organizaciones que favorezcan o promuevan la cooperación con Cuba. Sus efectos se hacen sentir en sectores como la sanidad, dado las patentes en manos de las farmacéuticas estadunidenses; el alimentario, el financiero o el tecnológico. Son múltiples los medicamentos pediátricos y cardiovasculares que no están a disposición de los centros médicos, condenando a la muerte a niños con enfermedades que requieren dichos fármacos para su tratamiento.

Ningún otro proyecto político en América Latina, democrático, antimperialista, nacionalista y socialista, ha sido atacado con tanta virulencia por Estados Unidos y sus aliados regionales. En este sentido, Cuba tiene el mérito de haber sobrevivido a una invasión, al sabotaje interno, el bloqueo económico y comercial, amén del aislamiento político regional. En el resto de países, los proyectos democráticos fueron aniquilados. Desde Arbenz en Guatemala en 1954, pasando por Joao Goulart en Brasil en 1964, la invasión a República Dominicana en 1965, el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile, 1973, la invasión a la isla de Granada en 1983 y Panamá en 1989, el imperialismo estadunidense, con el apoyo de las burguesías locales, impuso en su lugar dictaduras militares.

Sin embargo Cuba, se levanta victoriosa frente a sus enemigos. Combativa, ha sabido responder a los ataques exteriores. Las razones son múltiples y no es el caso analizarlas en esta ocasión. Sólo destacar el grado de legitimación del proceso revolucionario. Desde los primeros años, son muchos los cambios introducidos a medida que se profundiza la revolución. Nadie que hubiese visitado Cuba en los años 80 o 90 puede sustraerse a las trasformaciones del país en este siglo XXI. Desde las políticas sociales, las culturales, pasando por las nuevas leyes en la esfera económica, las actividades privadas o el turismo. El dinamismo forma parte de un proyecto cuya pervivencia se fundamenta en el alto grado de compromiso político en la defensa de la soberanía nacional y el socialismo.

Es un logro para la revolución cubana que, tras medio siglo de enfrentamiento, Estados Unidos reconozca, primero, el fracaso del bloqueo y, de manera implícita, la dignidad de un pueblo que ha sabido permanecer firme a sus principios y convicciones.

En estos momentos el diálogo y la negociación entre Cuba y estados Unidos se realiza en un contexto diferente al que imperase en el siglo XX. América Latina y el Caribe han logrado articular un conjunto de instituciones como Unasur, Celac, Mercosur y la Alba, que suponen un reequilibro de fuerzas ante el viejo sistema hegemonizado por Estados Unidos, OEA y Tiar. La dignidad gana batallas. Cuba es el ejemplo. 
Publicado por Con Nuestra América



Fuera de cuadro: 15 años del bombardeo de la OTAN a Yugoslavia (Parte 1)

Publicado: 5 ene 2015 14:13 GMT | Última actualización: 5 ene 2015 16:35 GMT - RT

En el 2014 se cumplieron 15 años del bombardeo a Yugoslavia por parte de la OTAN, esgrimiendo motivos muy cuestionables. La corresponsal de RT en español, Jelena Milincic, fue testigo de estos ataques y realizó un reportaje sobre aquellos caóticos días en los que más de 3.000 civiles perdieron la vida.
Jelena Milincic, quien junto con su familia y sus amigos está entre los que vivieron los horrores de aquellos días de guerra, viajó 15 años después a su país natal para tratar de desvelar una verdad sobre aquellos sangrientos días que hasta ahora permanece oculta para muchos. Su cinta 'ЗАШТО?' ('ZASHTO?', que significa '¿por qué?') es un documental que describe los horrores que vivió Serbia durante los 78 días de 1999 en que la OTAN lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia, un país que se desintegró tras una serie de conflictos étnicos en los años 90 y que en 1999 formaban solo las actuales Serbia y Montenegro.
"Nosotros fuimos a la casa de mi abuela, bueno, al sitio en el que se encontraba antes la casa de mi abuela, porque a ella la expulsaron de su casa durante el bombardeo. Sí que ha sido bastante duro estar en este sitio al que ibas de pequeño y que ahora no lo puedes reconocer. Allí no queda ninguna huella de toda la vida que mi abuela ha pasado allí", compartió Jelena Milincic.

SEPÁ MÁS

Vea la versión completa de la cinta 'ЗАШТО? ¿Por qué?'



Fuera de cuadro: 15 años del bombardeo de la OTAN a Yugoslavia (Parte 2)

Publicado: 6 ene 2015 13:07 GMT | Última actualización: 6 ene 2015 13:07 GMT - RT
Escuchar alarmas antiaéreas o el estallido de bombas, se convirtió en algo con lo que convivió diariamente la corresponsal de RT en español Jelena Milincic en 1999, cuando la OTAN decidió atacar a la antigua Yugoslavia.
http://youtu.be/HilFme5P4X4
Jelena Milincic presenta los testimonios de algunos afectados y su propia experiencia en el programa Fuera de Cuadro. "Para mí fue duro recordar los acontecimientos de hace 15 años por que, en realidad, nosotros intentamos olvidarlo". Según la corresponsal de RT en español para muchos fue surrealista lo que vivieron y después de todo este tiempo no entienden lo que ha pasado.
En el 2014 se cumplieron 15 años del bombardeo a Yugoslavia por parte de la OTAN. La OTAN lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia, un país que se desintegró tras una serie de conflictos étnicos en los años 90.



MÉXICO

Busca Comité de Solidaridad a los normalistas en Oaxaca

Por Diana Manzo, corresponsal jue, 08 ene 2015 18:32 La Jornada

Ayotzinapa-Reyes.jpg
Niños mandan cartas con deseos positivos para los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en el Ángel de la Independencia. Foto Pablo Ramos
Ixtepec, Oax. El Comité de Solidaridad con Ayotzinapa arrancó con la primera fase de búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos, en la primera etapa marcharon de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional con sede en esta ciudad hasta llegar a las instalaciones de la 46 zona militar de la Secretaria de la Defensa Nacional, donde se manifestaron y entregaron un documento para solicitar la entrada al cuartel.
Representantes del Comité de Solidaridad -integrado por colectivos, normalistas y estudiantes de nivel medio y superior- portaron mantas y lonas con los rostros de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, y señalaron que la jornada atiende el llamado de los padres de los estudiantes.
La búsqueda comenzó en el cuartel militar de ciudad Ixtepec y concluirá el próximo 16 de enero en la ciudad de Juchitán, se visitará la zona naval, subprocuraduría, reclusorios y todos los espacios que sirven como internados en la región del Istmo.
Oscar de Lima Santiago, uno de los organizadores e integrante del Colectivo Vientos de Cambio A.C, manifestó que consideran la desaparición de los normalistas como una tragedia social.
“Son nuestros hermanos, es una situación de emergencia nacional, razón por la cual decidimos emprender, no esperar más y constituir el Comité y actuar, es lo menos que podemos hacer, son 43 jóvenes que no aparecen desde el 27 de septiembre pasado en nuestro país”, indicó.
Precisó que los familiares de los normalistas han insistido en señalar que tanto policías municipales como estatales de Guerrero, así como elementos de la Policía Federal y del Ejército, tuvieron participación, por lo que decidieron actuar y visitar las instalaciones de toda la República Mexicana.
El Comité de Solidaridad, ha realizado eventos culturales -como conciertos y muestras de arte- para expresar su solidaridad y exigencia por la aparición de los 43 normalistas.
En esta primera visita al cuartel militar los manifestantes no pudieron ingresar, sin embargo señalaron que se trata de una acción simbólica porque la desaparición de los normalistas no puede quedar como un hecho aislado y sin importancia.


Estudiantes 'toman' radiodifusora en Guerrero

Por Sergio Ocampo, corresponsal jue, 08 ene 2015 15:31 La Jornada
Chilpancingo, Gro. Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa tomaron las instalaciones de radio Capital Máxima, para demandar al gobierno federal que permita el ingreso de civiles a los cuarteles militares para buscar a los 42 estudiantes desaparecidos en Iguala, el pasado 26 de septiembre.
En tanto, integrantes del Frente Único de Normales Públicas del Estado (Funpeg), retuvieron a dos camionetas repartidoras, además de decomisar productos como leche y fritangas, entre otros.


Normalistas de Tiripetío, Michoacán, retuvieron cuatro autobuses

Por Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal jue, 08 ene 2015 14:27 La Jornada

Estudiantesnormalistas_Tiripeti 01.jpg
Foto Alan Ortega / Cuartoscuro
Morelia, Mich. Durante tres horas, los normalistas de Tiripetío y de la capital del estado bloquearon la avenida La Huerta, en la salida a Pátzcuaro, donde retuvieron cuatro autobuses de las líneas Parikuni y Purépechas, que a su decir utilizarán para distribuir juguetes en colonias y comunidades marginadas. Los autobuses partieron rumbo a Pátzcuaro y el resto por el Libramiento. Iban custodiados por elementos de la policía ciudadana. Los jóvenes normalistas indicaron que también realizarán en toda la entidad, labores informativas en torno al caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, para obtener apoyo para los padres de familia de los desaparecidos.



Discurso de México sobre derechos humanos no va con la realidad: CNDH

Por Ciro Pérez jue, 08 ene 2015 16:09 La Jornada

Ayotzinapa_MG_4046.jpg
Protesta de familiares de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en avenida Constituyentes, el pasado 31 de diciembre. Foto José Carlo González
México, DF. La proyección de México en el extranjero en la promoción y defensa de los derechos humanos, no se corresponde con la realidad del país, en el que hay muchos retos, reconoció el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, al reunirse este jueves con embajadores y cónsules en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“El fructífero activismo internacional que tiene México en la presentación y seguimiento de iniciativas en diversos foros, no se ha traducido adecuadamente en el plano interno, lo que ha contribuido a la desconfianza y falta de credibilidad en las instituciones del Estado, por ello urge realizar un ejercicio autocrítico, con el propósito de buscar mecanismos para hacer compatibles el discurso exterior, con la política interior en la materia”, dijo.
En un comunicado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que recoge parte de la exposición del ombudsman ante el cuerpo diplomático nacional, González Pérez mencionó que la situación de los derechos humanos atraviesa por un periodo de crisis en algunas partes de México, “ante la cual la sociedad demanda acciones inmediatas y efectivas que den cauce y respuesta a sus exigencias de justicia, legalidad y respeto pleno a la dignidad humana”.
Aludió a casos de violaciones de los derechos fundamentales, como la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y Tlatlaya, “que han sacudido la conciencia y dado visibilidad a un malestar social muy difundido, “la compleja situación de México hace que asuntos como la tortura, ejecución extrajudicial, migración, discriminación en todas sus formas –especialmente hacia las mujeres-, derechos de los pueblos indígenas, trata de personas, ataques a periodistas y defensores civiles de derechos humanos, así como la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, requieran especial atención y seguimiento durante el año que comienza”, apuntó.
Durante su participación como ponente en la 26 reunión de embajadores y cónsules, González Pérez advirtió que los desafíos “impulsan a dejar atrás viejas estructuras del mundo jurídico para dar paso a un derecho más funcional, flexible y con perspectiva internacional”, basado en estándares internacionales de las normas de derechos humanos y en normas no vinculatorias, como las Observaciones generales, emitidas por comités y órganos de los tratados, resoluciones y directrices de organismos internacionales y los parámetros de la jurisprudencia internacional.
Destacó que el ejercicio cabal de las atribuciones de la CNDH no busca debilitar sino fortalecer al Estado mexicano, mediante los señalamientos de las violaciones a derechos humanos e que incurran sus autoridades y funcionarios. “El derecho fortalece al Estado democrático. Su aplicación rigurosa para corregir los errores en que incurran los servidores públicos, fortalece la credibilidad y legitimidad de las instituciones”, aseguró.


CHILE

Justicia y derechos humanos

Presentan querella por violencia sexual política contra menores de edad en dictadura

La interpuso Lelia Pérez, quien tenía 16 años, por hechos acaecidos en el ex Estadio Chile. Fue acompañada por representantes de varios sitios de memoria, entre ellos Villa Grimaldi, y de la Fundación Víctor Jara, la hija del artista, Amanda Jara, familiares y amigos.
EL CIUDADANO
2015_01_07_querella_lelia_int1
Una querella criminal por los delitos de secuestro de menores, violación,  abusos deshonestos, torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, además de asociación ilícita, interpuso en el Palacio de los Tribunales de Justicia, el abogado Hiram Villagra en representación de Lelia Pérez, por hechos acaecidos en el ex Estadio Chile en 1973.
El libelo,  patrocinado por la Corporación de Derechos del Pueblo (Codepu), está dirigido en contra de Edwin Dimter Bianchi, Roberto  Souper Onfray, Raúl Jofré González, Hugo Sánchez Marmonti, Pedro Barrientos Núñez, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf,  Jorge Smith Gumucio y todos aquellos que resulten responsables como autores, cómplices y encubridores.
Villagra señaló que los hechos,  sancionados como crímenes contra la humanidad, están contemplados en el Protocolo (II) adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional y por la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de las Naciones Unidas.
Agregó que lo relevante de la querella es que al momento de sufrir el ultraje y la tortura Lelia Pérez era una escolar de 16 años de edad, “aquí además de la agresión hay un tema de ataque a menores y se perpetra en un sitio como el Estadio Chile, donde además de ser uno de los recintos más importantes de detención de Santiago, asesinaron a Víctor Jara y Litré Quiroga”.
2015_01_07_querella_lelia_int2
Lelia Pérez, socia y ex directora de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, relató que fue detenida 12 de septiembre en la Escuela Abelardo Núñez. “Estábamos allí porque esperábamos que nos llamaran a hacer una marcha como había sido el 29 de junio de 1973”.
Contó que el grupo fue detenido y llevado a la Universidad Técnica del Estado (UTE), donde se les hizo simulacros de fusilamiento y posteriormente fueron trasladados al Estadio Chile.
Expresó que fue llevada a los camarines donde le colocaron una especie de manta y le realizaron un interrogatorio que calificó de “absurdo y ridículo”.
“A mi, de 16 años, vestida de uniforme, con mi bolsón y mis cuadernos; me preguntan por los líderes de la Unidad Popular, entre ellos Carlos Altamirano,  Secretario General del Partido Socialista, y yo no tengo respuestas, son personas que conocía de la televisión y los diarios. Comienzan a aplicarme electricidad de forma muy violenta”. Manifestó que luego fue ultrajada.
“Ellos hacen un llamado a los otros hombres prisioneros y les dicen: miren lo que hacemos con sus putas. Es decir, yo en ese momento no represento ni un peligro,  ni un riesgo, no están buscando ningún tipo de información. Lo que están haciendo es buscar mi condición de mujer en función de degradar a los enemigos que ellos consideran en ese momento”, expresó.
Por su parte, Alberto Rodríguez, director de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, a nombre de los sitios de memoria Casa de Memoria José Domingo Cañas, Venda Sexy, Nido 20 y la Asociación de Memoria y DD.HH. Colonia Dignidad, indicó que es relevante “visibilizar los horrores de la dictadura”.
2015_01_07_querella_lelia_int3
“Nuestra sociedad es una sociedad silenciada y estas acciones valientes como la que está presentando Lelia muestran todo el horror, el desprecio por la humanidad, que fueron capaces de tener los asesinos y genocidas de este país”, dijo.
“A muchas de nuestras estudiantes les ha tocado actualmente ser toqueteadas, desnudas, vejadas.  Este tipo de vejámenes no pueden volver a ocurrir en nuestro país. Es una práctica del pasado pero que tiene secuelas y repercusiones en el presente”, indicó Rodríguez.
Añadió que ayudarán a impulsar que el Estadio Víctor Jara “sea declarado un sitio de memoria, porque nuestro país, la memoria de Víctor, la memoria cultural así lo requiere”
A la rueda de prensa asistió la hija de Víctor Jara, Amanda Jara, y el miembro del directorio de la fundación, el cineasta Cristián Galaz, quien señaló la importancia de acompañar a Lelia, “en la persecución de la verdad y la justicia. Digámoslo claramente justicia a 41 años es imposible que exista. Hay muchas más víctimas de la tortura, de la violencia que se ejerció en el Estadio Chile en ese momento. Hay incluso asesinatos y desapariciones que nunca han sido esclarecidos”.
El Ciudadano



Pueblo Rapa Nui estrena carnet de identidad en otro paso hacia el autogobierno

Rafael Tuki Tepano, Consejero Indígena ante CONADI, señaló que “este documento oficial es manifestación de nuestra soberanía territorial y del derecho a la autodeterminación que nos reconoce el derecho internacional”.

Francisco Marín Castro - @amigopancho·
EL CIUDADANO
foto CARNET (2)

Como “manifestación de la soberanía que nos reconoce el derecho internacional”, calificó el Consejero Rapa Nui ante CONADI, Rafael Tuki Tepano al carnet de identidad “exclusivo para isleños del pueblo Rapa Nui” que comenzó a distribuirse en la isla desde noviembre de este año.
Para Tuki, “esta iniciativa ha sido exitosa, hemos visto filas de personas que quieren recibir este carnet, pues el pueblo Rapa Nui recuerda el tratado internacional suscrito entre Policarpo Toro -en nombre del Estado de Chile- y Atamu Tekena, ariki (rey) de Rapa Nui en 1888. Por medio de este, Chile adquiere cualidad de amigo que ofrece el protectorado de la isla, mientras que el pueblo Rapa Nui se queda con el derecho al gobierno propio, pacto que ha sido vulnerado y violado por el Estado de Chile de manera impune”.
El Consejero Tuki Tepano señaló que “la Isla de Pascua es un territorio especial de acuerdo a la Constitución, pero en los hechos, la ley no le ha dado ese carácter, y la isla sigue postergada, las políticas públicas siguen haciéndose sin participación del mismo pueblo que ha sufrido la esclavitud y el robo de sus tierras y recursos”.

"El dirigente anunció también: “nuestro próximo paso será enviar este carnet de identidad a la Presidenta Bachelet y a las Naciones Unidas, para manifestar nuestra voluntad colectiva como Pueblo Nación Rapa Nui de conseguir el derecho a la autodeterminación..."

El dirigente isleño recordó que “el derecho internacional reconoce el derecho a la autonomía de los pueblos originarios, y en específico del pueblo Rapa Nui, no sólo en el Convenio 169 de la OIT, sino que también en los pactos internacionales de derechos humanos de la ONU, la resolución 1514 y 1541 de la Asamblea General de Naciones Unidas, por lo que vemos este carnet de identidad Rapa Nui como un esfuerzo en favor de  la descolonización de la Isla y en pos de un gobierno autonómico insular”.
Carnet familias (2)
Rafael Tuki señaló que “aquí en la isla no sirven las mismas soluciones que en el continente. Tenemos duplicidad de funciones, tanto que el alcalde, el gobernador local y el Intendente tienen las mismas facultades en diversos puntos. Los repartos de tierras se están realizando contra la territorialidad ancestral Rapa Nui, se construyen hoteles sin acatar los planes reguladores –como es el caso del cuestionado Hotel Hanga Roa- y sin autorización municipal”.
Añadió Tuki: “no podemos usar nuestro patrimonio en nuestras ceremonias ancestrales por prohibición de la CONAF y del Consejo de Monumentos. A pesar de todo este caos, tenemos esperanza de lograr el autogobierno sobre nuestros recursos, de lograr autodeterminarnos como pueblo Rapa Nui, y esto con el único propósito de salvarnos como pueblo del genocidio silencioso que vivimos”.
El dirigente anunció también: “nuestro próximo paso será enviar este carnet de identidad a la Presidenta Bachelet y a las Naciones Unidas, para manifestar nuestra voluntad colectiva como Pueblo Nación Rapa Nui de conseguir el derecho a la autodeterminación y coordinar con el estado la transición en el uso, protección y  administración de nuestros recursos intelectuales genéticos, naturales y culturales como civilización maorí RapaNui”.
Francisco Marín Castro - @amigopancho El Ciudadano



Resultados de la encuesta correspondiente a diciembre

#Adimark: La desaprobación no es sólo para Bachelet, es para toda la clase política

Tras conocerse las cifras que arrojo este sondeo, cabe preguntarnos que vendrá en la próxima entrega de esta encuesta. Luego del escándalo de Penta, probablemente el oficialismo figure mejor que la oposición...a pesar de que el sondeo callejero arroja el descrédito de casi toda la clase política.

Jimena Colombo· EL CIUDADANO
A los medios les gusta hablar de encuestas y cifras. Hay una tendencia a festinar con los resultados de éstas y poner a todos los personajes en una linea con un porcentaje pegado en la frente. Pero más allá de esos números, existe una sensación aún más real y que se respira en las calles: la clase política, casi en su totalidad, está desacreditada. Con escandalosos montos que la población común no se imagina tener  y todo la cochinada política que en ello deriva el financiamiento de los poderosos, es imposible imaginar que la gente evalúe mejor a quienes nos gobiernan y “representan”.
Hoy se dieron a conocer los resultados de la encuesta Adimark correspondiente al mes de diciembre. Es decir, ésta no consideró ni la renuncia de Helia Molina ni los implicados en Penta, ni las alzas del Transantiago, ni las bajas de bencina. Es decir, cifras obsoletas. Sin embargo, a partir de estos datos, se ha establecido el porcentaje correspondiente a la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet quien bajó al 40%, mientras que su desaprobación subió al 53%. En tanto, la aprobación del gobierno llego al 37%, pero no varió desde el mes anterior. En cuanto al gabinete, destacó la información del desconocimiento de estos por parte de la ciudadanía, pues de los 23 ministros 12 de ellos no superan el 50% de conocimiento público.
A pesar de estas cifras y los otros titulares que destacan la baja de Bachelet, es probable que tras el escandaloso destape del Caso Penta, la próxima encuesta acuse un repunte en la gestión del gobierno. Pues si bien es cierto que el descontento y el rechazo a la clase política es tranversal en la clase política, los personeros de la UDI que tanto terror sembraron por las reformas de Bachelet, figurarán ciertamente mucho peor que el oficialismo. Al menos mientras no se metan en un asunto más turbio que el Pentagate, el bando oficialista gozará de cierta distancia con respecto a la oposición que tanto se había esforzado en hacer campañas contra el Gobierno.
El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier afirmó que esta baja estaba prevista. En relación a los resultados afirmó que “Nosotros habíamos dicho que de aquí en adelante, reformas tan profundas en tan corto tiempo, sumado esto a una política mediática en contra, con campañas del terror incluidas, podría provocar una baja en las encuestas, pero la verdad es que todavía no es una cosa determinante ni tan preocupante. Esto no quiere decir que nos vamos a poner contentos porque se baja en las encuestas, pero es absolutamente reversible”.
Sin embargo, Teillier es optimista con el desarrollo de las reformas y asegura que “A medida que se vayan conociendo los resultados de las reformas, que no son cosas cortoplacistas, y se vayan atendiendo de mejor forma los problemas de la población, indudablemente se va a recuperar el terreno perdido en las encuestas”.
Por otra parte, el diputado PC se refirió al caso que ha marcado la agenda: el caso Penta. Sobre esto, Teillier afirmó que “Yo creo que está actuando la justicia y está actuando bien. Cuando hay cosas irregulares, yo espero que se aplique la justicia. A pesar de que he leído que las penas que les correspondería a los actores políticos son bajísimas. Prácticamente no hay penas para los ilícitos que se han cometido”. Además señalo que “Eso me hace pensar que de alguna manera le hemos subido las penas a los que manejan en estado de ebriedad, en este caso cuando desfalcan al estado con tal magnitud de fondos y se engaña de esa manera a la opinión pública, también deberíamos elevar las penas. Por lo menos, aquí en el Parlamento, si participan diputados o senadores, debiera existir en el reglamento una sanción mucho mayor de lo que es hoy día”.
En tanto, el vocero de gobierno Alvaro Elizalde afirmó que “el liderazgo de la Presidenta es evidente, hay un gran respaldo ciudadano y así por lo demás se expresa en múltiples estudios de opinión. Hay confianza de los ciudadanos por su gestión, le reconocen además su capacidad de liderar y resolver problemas y eso da cuenta del gran cariño de los chilenos tienen por la Presidenta”.
Jimena Colombo El Ciudadano



Universidad de Chile rinde homenaje a Prats a 40 años de su asesinato

En la Casa Central de la Universidad de Chile se lanzará la reedición del libro “Prats, un proyecto inconcluso”, que será comentada por sus autores y por el Rector del plantel, Ennio Vivaldi, quien aprovechará este homenaje para anunciar la creación de la Cátedra de Derechos Humanos en la Universidad.
EL CIUDADANO
screenshot-eldinamo.wpengine.netdna-cdn.com 2015-01-08 19-25-06
El pasado 30 de septiembre se cumplieron 40 años del atentado que terminó con la vida del general Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, en Buenos Aires en 1974. La muerte del ex comandante en jefe del Ejército y su esposa marcó un hito dentro del Ejército y también en la sociedad civil. Por este crimen la justicia chilena condenó a nueve personas como autores intelectuales y materiales del delito, además de cómplices. Por su parte, la justicia argentina fijó cadena perpetua para el agente de la DINA Enrique Arancibia Clavel.
En este marco de esta conmemoración, el viernes 9, a las 12:00 horas, el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, encabezará en la Casa Central del plantel un homenaje a Carlos Prats, en el que estarán presentes su familia y los autores del libro “Prats, un proyecto inconcluso”, publicado por Ediciones Radio Universidad de Chile y cuya reedición se lanzará en esta actividad. La obra será comentada por los autores Hernán Soto y Juan Arriagada; la hija del general, María Angélica Prats; la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; y el director de la Radio Universidad de Chile, Juan Pablo Cárdenas.
Uno de los hitos que marcará la jornada será el anuncio del Rector Vivaldi de la creación de una nueva Cátedra de Derechos Humanos, impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.
La U. de Chile y los derechos humanos
La Universidad de Chile busca, a través de esta nueva Cátedra, promover, fomentar y desarrollar actividades que tengan como eje central el intercambio de información y la generación de conocimiento en torno a los derechos humanos, desde una perspectiva interdisciplinaria y con el más alto nivel de excelencia.
En esa línea, la Cátedra impulsará cursos y talleres de pregrado, diplomas y cursos de extensión, fondos de investigación en derechos humanos, actividades de extensión abiertas a la comunidad y un repositorio alojado en un sitio web, entre otras iniciativas.
El Consejo Directivo de la Cátedra, además de la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones junto a académicos de la Universidad de Chile, será integrado por el director o directora del Museo de los Derechos Humanos y el director o directora del Instituto Nacional de los Derechos Humanos.



URUGUAY






Marear la perdiz


Brecha 8 de diciembre

Por Samuel Blixen


El ministro Fernández Huidobro y la búsqueda de desaparecidos

Las inexactas afirmaciones de Fernández Huidobro sobre sus gestiones para ubicar desaparecidos sintonizan con actitudes gubernamentales cómplices del silencio militar.

“Tupas” de la vieja guardia, sin encuadre político y dispersos, reiteran el rechazo a una extralimitación repetida: la de considerar que las posturas y los dichos de los “tupas institucionales”, aquellos que ocupan cargos en el gobierno, representan el sentir y la opinión de la totalidad de quienes integraron el Mln en los años 60-80. Más aun: dicen sentir vergüenza ajena por las afirmaciones del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, banalizando la tortura y arremetiendo contra las organizaciones que exigen, del ministro y del gobierno, el cese de una política cómplice con los terroristas de Estado.

En esa óptica, la vieja guardia tupamara redobla la vergüenza ajena por las últimas afirmaciones del ministro de Defensa, tras la reunión con el equipo presidencial del Frente Amplio. El encuentro, en la sede del ministerio, habilitó el suspiro frenteamplista ante la crisis detonada por la “solicitud” de autorización a torturar, durante un mes, para obtener de los militares información sobre de-saparecidos. Como el presidente electo, Tabaré Vázquez, ordenó que bajaran los decibeles de la controversia en torno a Fernández Huidobro (Brecha, 2-I-15), los dirigentes frenteamplistas, que supuestamente pedirían cuentas al ministro, salieron satisfechos con las explicaciones.

Más allá de las generalizaciones sobre el avance de la cuestión de los derechos humanos durante los gobiernos del Frente Amplio, el argumento principal de Fernández Huidobro fue la reivindicación de conversaciones con militares retirados para el hallazgo de los cuerpos de Ricardo Blanco Valiente y Julio Castro, y su identificación.

La ambigüedad en las explicaciones del ministro se estrella, sin embargo, contra la verdad: el hallazgo de los restos del maestro y maestro de periodistas Julio Castro no registró ninguna intervención “oficial”. El lugar del enterramiento, en el Batallón 14 de Infantería, fue señalado por un ex soldado que aportó los datos al equipo del Grupo de Investigación en Antropología Forense (Giaf) y que decía haber visto trabajos de remoción de tierra en lo que llamó “cementerio clandestino” del 14. Los antropólogos trataron de preservar la identidad del testigo cuando ingresaron al predio, pero el ministro fue incapaz de evitar un “manyamiento” de oficiales, algunos de los cuales habían sido jefes del testigo; el ex soldado reclamó ser sacado del batallón.

Los antropólogos desmalezaron la zona señalada pero no encontraron nada, ni siquiera evidencias de un supuesto “desenterramiento”.

Por la insistencia de algunos de los técnicos se siguió excavando fuera del perímetro establecido y así, el 21 de octubre de 2011, se ubicó el tercer cadáver desde que se iniciaron las búsquedas en 2005: era un enterramiento “primario”, como lo fueron los de Fernando Miranda (ubicado por un “anónimo” entregado al entonces secretario de la Presidencia Gonzalo Fernández) y Ubagesner Chaves Sosa, cuyo lugar preciso de inhumación en la llamada chacra de Pando fue aportado por el comando de la Fuerza Aérea. Los restos del cuarto desaparecido, Ricardo Blanco Valiente –también un enterramiento “primario”– fueron hallados el 15 de marzo de 2012 por los antropólogos forenses a unos 20 metros de la fosa cavada en la piedra de Julio Castro; ambos estuvieron prisioneros en la “Casona” de la avenida Millán donde fueron torturados, pero se sabe que Julio Castro aún vivía cuando fue trasladado de la Casona al 14 de Infantería, donde fue asesinado de un balazo en la nuca en la misma tumba clandestina, antes de ser sepultado con tierra y cal. Las identificaciones de Castro y Blanco, después confirmadas por las pruebas de Adn, fueron aportadas por familiares (no por militares retirados), que en un caso reconocieron las amalgamas de la dentadura y en otro un defecto en una pierna más corta que la otra.

Las inexactas afirmaciones del ministro están en consonancia con todas las versiones “oficiales” que pretendieron “marear la perdiz”: la Comisión para la Paz, instalada por el presidente Jorge Batlle afirmaba que los restos de Castro y de Blanco “fueron inhumados en el Batallón número 14, exhumados, incinerados y arrojados al Río de la Plata en 1984”; Gonzalo Fernández llegó a describir los hornos crematorios. Por su parte, el informe de las Fuerzas Armadas al presidente Vázquez modifica ligeramente la versión de la comisión: dice que una vez incinerados los restos, “fueron esparcidas sus cenizas en la zona”; la variante quizás tuvo por objeto prevenir cualquier pregunta indiscreta sobre los aviones o embarcaciones militares que trasladaron las cenizas hasta alta mar.

El informe militar entregado al presidente Vázquez fue “verbal” pero los oficiales consultados, vinculados directamente a las desapariciones, elaboraron un plano señalando tres enterramientos en el Batallón 14, uno de ellos referido a María Claudia García de Gelman, que indujo al papelón del presidente Vázquez. Después de excavar 10.492 metros cuadrados, el Giaf concluyó que “con la información suministrada no se realizaron hallazgos de restos humanos”. Y concluyó: “La información oficial del Ejército (Informe de las Fuerzas Armadas al Presidente de la República 2005) orientó la investigación a zonas del batallón donde nunca se realizaron hallazgos”.

Durante todo el período de búsqueda el Giaf recibió numerosos testimonios de ex soldados sobre posibles enterramientos en el Batallón número 13 y particularmente en el predio contiguo del Servicio de Materiales y Armamento (Sma), donde funcionó el tétrico centro clandestino “300 Carlos”. Sin embargo, los lugares indicados no fueron explorados porque el Sma no estaba dentro de las áreas autorizadas. ¿Quién autorizaba? El Ejército; y esa limitación, vigente durante nueve años, que pasó desapercibida hasta ahora, no fue cuestionada por el gobierno de Vázquez. Muy recientemente las excavaciones comenzaron a ser coordinadas directamente por la justicia y finalmente se accedió al Sma. En especial, el Giaf quiere investigar la zona del polvorín y el polígono de tiro donde los testimonios ubican fosas comunes. El enlace del Ejército con los antropólogos forenses, el coronel Raúl Gloodtdofsky, pretendió desviar la atención afirmando, según el informe del Giaf, que “el polígono de tiro alojaría material explosivo sin detonar producto de ejercicios de artillería realizados allí”. Una actitud similar tuvo el ministro Fernández Huidobro –a quien el FA ahora identifica como comprometido con la búsqueda de desaparecidos– cuando la jueza Mariana Mota pretendió realizar una inspección ocular de los galpones donde funcionó el 300 Carlos y Fernández la impidió argumentando que allí había “armamento secreto”.

Todos estos elementos avalan el pedido de numerosas organizaciones sociales de que se revierta la anunciada continuidad de Fernández Huidobro en el ministerio. Las secuelas del escándalo del ministro y los curiosos reclamos de explicaciones del FA ponen la atención sobre las ambigüedades e inconsistencias de los gobiernos frenteamplistas en materia de búsqueda de desaparecidos. Como sostiene la antropóloga Alicia Lusiardo, “si viene información de arriba, información oficial como la que brindó la Fuerza Aérea, (la ubicación de los desaparecidos) se arregla en meses”. Pero esa es una decisión política que no parece concretarse antes del 28 de febrero, fecha en que cae el contrato de los antropólogos forenses.





Wile Purtscher y Jorge Rosales durante el acto de relevo en jefatura de División de Ejercito 2.
Foto: s/d de autor, Ministerio de Defensa Nacional (archivo, mayo 2011)

Wile Purtscher y Jorge Rosales durante el acto de relevo en jefatura de División de Ejercito 2. Foto: s/d de autor, Ministerio de Defensa Nacional (archivo, mayo 2011)

Pero no las mañas

General retirado volvió a la carga y ahora dijo que quiere “venganza” contra operadores judiciales; Ministerio de Defensa lo sancionará.
El general retirado Wile Purtscher está teniendo su minuto de fama. No contento con acusar de “corruptos” a la fiscal y al juez que actuaron en el procesamiento del general Miguel Dalmao, fallecido recientemente en prisión -Mirtha Guianze y Rolando Vomero, respectivamente-, ayer dijo en una misiva publicada en la sección de “Cartas al Director” de Búsqueda que quiere “venganza”. En la carta, Purtscher confiesa que se siente “destruido moralmente, avasallado por la corrupción judicial e impotente ante un hecho consumado”. “Asesinaron al Gral. Miguel Dalmao, esto es una más de estos jueces que se creen dioses, jueces que estudiaron en la escuela de que la Justicia es venganza, corruptos, ya que obedecen a ideologías partidarias, muchos de ellos con participación política y que ya han recibido el pago”, continúa. Luego dice que Mirtha Guianze “es presidenta de ese mamarracho de Comisión de Derechos Humanos (se refiere a la Institución Nacional de Derechos Humanos, INDDHH), donde recibe un suculento sueldo, más que el del fiscal, y el decadente, venal e inmoral juez ahora es miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal, bien pago por los deberes bien cumplidos”. También sostiene (destacado con negrita) que existen “presos políticos” en Uruguay. Dice que el titular de la secretaría de Derechos Humanos, Javier Miranda, y el historiador Gerardo Caetano “saben muy bien” que Dalmao es inocente y que “todo esto fue tramado y hurgado por la fiscal y el juez de la causa, apoyados por un grupo de abogados, solventados sus costes económicos por Organizaciones no Gubernamentales y a veces desde el mismo Estado, para armar un entramado novelesco y patético”. “Cada vez siento más bronca y lo que temía, ahora soy yo el que quiero venganza [en negrita]. Ésta llegará, por algún medio. También sabremos esperar, también seguiremos trabajando para demostrar el prevaricato que han cometido en el juicio al General. Mi amigo ahora descansa en paz, pero aquellos que fueron contra él, que no duerman en paz, porque recuerden que mientras exista un amigo del General, al igual que ustedes lo hicieron, persiguiéndolos estaremos”, concluye la carta.
No es la primera vez que Purtscher hace explícita su visión sobre el tema. El 7 de octubre de 2009, en entrevista con la diaria en momentos en que se desempeñaba como director general del Instituto Militar de Estudios Superiores, cuestionó entre otras cosas la derogación de la ley de caducidad, y valoró que si se concretaba, “podemos ir muchos presos por cualquier denuncia que haga cualquiera”. Además, dijo que en dictadura se luchó contra el “enemigo interno”. Estas declaraciones le valieron una sanción por parte del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
En diciembre de 2012, Purtscher dejó la División de Ejército II y fue nombrado jefe de misión en la embajada de Uruguay en Estados Unidos. En aquella instancia el militar dijo que dejaba el cargo con “sentimientos opuestos”. Dijo que sentía “alegría por el destino”, pero que dejar el comando de la División II “a mitad de camino” no le “agradaba mucho”. “Gracias por soportar mis impertinencias y desplantes. Soy así y ni las palabras ni los cargos me harán cambiar”, manifestó Purtscher en aquella instancia, según consignó el diario Primera Hora de San José.
En reiteración real
Fuentes de la cúpula del Ministerio de Defensa dijeron a la diaria que el general será nuevamente sancionado. Si bien Purtscher es un general retirado, la Ley Orgánica Militar establece que un militar sólo quedará liberado “de las limitaciones y obligaciones que le impone” su estado una vez transcurridos cuatro años del pase a situación de retiro. Estas limitaciones son, entre otras: deber de obediencia, respeto y subordinación al superior en toda circunstancia de tiempo y lugar, de acuerdo a las leyes y reglamentaciones en vigencia; sometimiento a la jurisdicción penal militar; y abstención de toda actividad política excepto el sufragio. El MDN no descarta presentar una denuncia ante la Justicia ordinaria por las declaraciones. Una fuente de la cartera hizo notar que la Justicia podría actuar de oficio por amenazas o apología del delito.
Ayer la senadora frenteamplista Constanza Moreira expresó su “repudio” a las declaraciones y su “total apoyo” a la INDDHH y a su presidenta, Mirtha Guianze. “Nuevamente se escuchan agravios contra las instituciones que trabajan por la causa de los derechos humanos en Uruguay. Ayer fue Serpaj, hoy es la INDDHH, y toda la Justicia (los fiscales y jueces que actuaron en la causa de Dalmao)”, sostuvo Moreira mediante un comunicado. “Los agravios, los insultos, las descalificaciones, son una muestra de la debilidad de sus argumentos. Por eso decimos: ante cualquier agravio, la verdad. Ante cualquier amenaza, la Justicia”, agregó.
El martes, en una columna publicada en Facebook, Guianze consideró como “agravios intolerables” las primeras afirmaciones de Purtscher sobre el tema. Consultada ayer por la diaria, la presidenta de la INDDHH descartó por el momento formular una denuncia ante la Justicia por las declaraciones. No obstante, la INDDHH ya resolvió realizar por escrito una solicitud de información al Ministerio de Defensa sobre este caso, informó a la diaria la directora de la institución Ariela Peralta. Guianze no firmará la solicitud por estar involucrada.
Natalia Uval - La Diaria


“APRENDER DEL PASADO, APROPIARSE DE TODA LA HISTORIA DE LUCHA, RESISTENCIA, INTERNACIONALISMO, HEROÍSMO Y ABNEGACIÓN; VALORAR, CONOCER, RECONSTRUIR, PERO YA SIN VATICANOS. NECESITAMOS CONSTRUIR UNA FUERZA POPULAR Y REVOLUCIONARIA DE ALCANCE, COMO MÍNIMO, CONTINENTAL, QUE SEA PROPIA” (...)”NUESTROS ENEMIGOS MANEJAN TODAS LAS FORMAS DE LUCHA ¿POR QUÉ NOSOTROS NO TENEMOS DERECHO A HACER ALGO ANÁLOGO? ¡MANEJAR Y PREPARARSE ENTONCES PARA TODAS LAS FORMAS DE LUCHA!” (Néstor Kohan, en “Huérfanos y sin Vaticanos”) - Jorge Zabalza



Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

 


Dossier del Blog El Muerto

El general Purtscher quiere venganza


“Ahora soy yo el que quiero venganza.. Y ésta llegará por algún medio”. 


vie ene 9 2015
Purtscher consideró que su muerte fue “un asesinato” por parte de “jueces que se creen dioses” y que, sostuvo, son “corruptos, ya que obedecen a ideologías partidarias”.

Dalmao falleció el pasado 29 de diciembre en el Hospital Militar aquejado por varias dolencias cardíacas y respiratorias. El militar, que fue el primer y único oficial en actividad procesado por un crimen de la dictadura, fue imputado en noviembre de 2010 por el homicidio de la militante comunista Nibia Sabalsagaray, ocurrido en una unidad militar en 1974, caso por el que cumplía una condena de 28 años.

Ayer, a través de una carta publicada en el semanario Búsqueda, Purtscher manifestó: “Ahora soy yo el que quiero venganza (...) Mi amigo ahora descansa en paz, pero aquellos que fueron contra él, que no duerman en paz, porque recuerden que mientras exista un amigo del general, al igual que ustedes lo hicieron, persiguiéndolos estaremos”.

El militar, que pasó a retiro en 2013, cuestionó con dureza al juez que procesó a Dalmao, Rolando Vomero (actual ministro de un tribunal de apelaciones penal) y la fiscal Mirtha Guianze, que actualmente integra la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Fuentes del Ministerio de Defensa consultadas ayer por El País dijeron que el ministro Eleuterio Fernández Huidobro estudia la posibilidad de sancionar a Purtscher por sus afirmaciones.

Los militares retirados pueden ser sancionados hasta cuatro años después de haber pasado a esa condición con medidas similares a las que corresponden a los oficiales en actividad.

Repudio.

Ayer, la senadora frenteamplista Constanza Moreira expresó su “repudio” a las declaraciones de Purtscher y manifestó “total apoyo” a la Institución Nacional de Derechos Humanos y a Guianze.

“Ante cualquier amenaza, la justicia. Respaldamos a Vomero, a Guianze, y a todos los integrantes de una Institución, que, como la Institución de Derechos Humanos, es ejemplar”, manifestó la senadora oficialista.

Guianze también pidió a una sanción a Purtscher, y en declaraciones a radio Montecarlo, dijo: “nadie puede amenazar impunemente en democracia a personas ni a instituciones. Tampoco cuestionar a la Justicia sin tener pruebas ni haber analizado el expediente”.

Gobierno evalúa sancionar al general Purtscher
Un paso al frente

Por Marcos Rey

Desde el Ministerio de Defensa se aseguró a Brecha que se iniciará una investigación administrativa por las declaraciones que el general retirado Wile Purtscher realizó ayer a Búsqueda. En paralelo, se tomarán medidas de carácter disciplinario dado que sus dichos contra el Poder Judicial constituyen una falta. Al cierre de esta edición, según fuentes políticas, Purtscher podría quedar bajo arresto a rigor. Las autoridades evalúan, además, derivarlo a un tribunal de honor y no descartan presentar una denuncia civil o penal, según corresponda, dado el tenor de sus afirmaciones.
Hay dos elementos de extrema gravedad en las declaraciones de Purtscher: uno es una acusación de corrupción contra jueces y fiscales; y otro es una amenaza concreta contra el hoy integrante de un tribunal de apelaciones en lo penal, el ex juez Rolando Vomero, y contra la integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos la ex fiscal Mirtha Guianze.

Ambos magistrados impulsaron la causa por homicidio especialmente agravado cometido contra la militante comunista Nibya Sabalsagaray y por la que fue procesado el general –entonces en actividad– Miguel Dalmao, quien en diciembre pasado falleció en prisión. Dalmao era alférez en 1974 y fue uno de los interrogadores de Sabalsagaray. También fue acusado de cometer delitos sexuales contra prisioneras, en una causa penal que aún se sustancia.

Purtscher, cuyo último destino fue la comandancia de la División II del Ejército, fue amigo de Dalmao, lo que al parecer lo habilitaría para amenazar a jueces “que se creen dioses y que son corruptos”. A Vomero lo califica de “decadente, venal e inmoral”, y a Guianze de corrupta. Purtscher también se coloca en la posición de reclamar venganza: “Y ésta llegará por algún medio (…) aquellos que fueron contra él, que no duerman en paz”.



Wiler Purtscher

General retirado expresó querer "vengar" muerte de Dalmao
jueves 8 de enero del 2015

El general retirado Wiler Purtscher, quien fuera director general del Instituto militar de Estudios Superiores y comandante de la II División del Ejército, publica esta mañana una carta en el espacio de los lectores del semanario Búsqueda, en la que dice querer “vengar” la muerte en prisión de su compañero de armas y amigo personal el general Miguel Dalmao.

Dalmao falleció en diciembre pasado mientras cumplía una pena de cárcel por el homicido muy especialmente agravado de la militante Nibya Sabalsagaray, ocurrida en 1974 en un cuartel donde él era alférez.

En su carta de hoy, Purtscher señala que la muerte de Dalmao en prisión es un asesinato cometido por “jueces que se creen dioses” y que son “corruptos” puesto que “obedecen a ideologías partidarias” y han recibido “un pago” político por su actuación judicial.
 
El militar retirado señala que la fiscal actuante en el caso que resultó en el procesamiento de Dalmao,  o sea Mirtha Guianze, es hoy “presidenta de ese mamarracho de Comisión de DDHH, donde recibe un suculento sueldo, más que el de fiscal”. Purtscher también acusa al juez de la causa, el entonces magistrado en lo Penal Rolando Vomero, de “decadente, venal e inmoral” y señala que “ahora es miembro del tribunal de Apelaciones en lo Penal (donde está) bien pago por los deberes bien cumplidos”.    

En la carta, Purtscher agrega: “Ahora soy yo el que quiero venganza.. Y ésta llegará por algún medio”. Añade: “Seguiremos esperando para demostrar el prevaricato que han cometido en el juicio al general; (…) aquellos que fueron contra él, que no duerman en paz, porque (…) persiguiéndolos estaremos”.



Al sepelio asistieron varios generales en actividad, entre ellos el futuro comandante en jefe, Guido Manini Ríos
Fuertes acusaciones en el entierro de Dalmao: un “camarada asesinado por la democracia” en base a sentencias de “fiscales y jueces corruptos”
Escribe José Peralta

El calor dominaba la mañana ayer martes 30 en el cementerio de Soca, mientras decenas de oficiales se mantenían firmes al rayo del sol. La treintena de altos mandos del Ejército esperaba al cortejo fúnebre que había salido de Montevideo y que llevaba el cuerpo del general (r) Miguel Dalmao, el único militar en actividad procesado con prisión por delitos contra los derechos humanos durante la dictadura militar (1973-1985).
Entre los oficiales había varios generales, incluyendo al futuro comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos. El general Alejandro Salaberry, director general de los servicios de las Fuerzas Armadas, fue uno de los que llevaron el cajón de la puerta del cementerio hasta el panteón.
Para varios altos mandos, estos y otros gestos de los últimos días son la demostración de que en el Ejército “hay una conciencia generalizada sobre la inocencia” de Dalmao, procesado en 2010 por la muerte de la militante comunista Nibia Sabalsagaray en 1974, dijeron a Búsqueda fuentes castrenses.

Al momento de su procesamiento por el juez Rolando Vomero, Dalmao era jefe de la División de Ejército IV. Fue el primer general ascendido durante la Presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2010).

A finales de 2010, el actual y futuro ministro de Defensa, en ese momento senador, Eleuterio Fernández Huidobro, opinó que el general era inocente y que era probable que a Sabalsagaray la hubiesen asesinado en otro lado y la hicieran aparecer en el Batallón de Transmisiones Nº 1, donde Dalmao cumplía funciones como alférez, el grado más bajo entre los oficiales. (Búsqueda, Nº 1.591)

En 2011, el presidente José Mujica visitó al general en el Hospital Militar donde se encontraba a causa de una insuficiencia cardíaca diagnosticada poco antes de su procesamiento con prisión.

Su muerte, acaecida el lunes 29 por insuficiencia respiratoria, llegó en medio de un debate sobre si concederles o no prisión domiciliaria a varios militares presos por delitos cometidos en la dictadura.

· Coronas y discursos. La noticia de la muerte de Dalmao corrió rápido en los ambientes políticos y castrenses. En las primeras horas de la tarde del lunes 29, los altos mandos del Ejército decidieron brindarle honores militares fúnebres correspondientes a su jerarquía, pero la familia de Dalmao rechazó la oferta.

Fuentes del Ejército dijeron a Búsqueda que los familiares y allegados al general están “muy dolidos” con la institución, porque entienden que “lo dejaron solo” en su defensa.

A pesar del rechazo a esos honores, al velorio asistieron decenas de oficiales en actividad y otros tantos retirados. Entre las ofrendas florales que llegaron a la casa velatoria figuraban dos de la Cámara de Representantes, una de la Intendencia de Cerro Largo, una del Ejército Nacional y otra de Juan Villagrán, el actual comandante en jefe del Ejército.

En el sepelio, la presencia de varios militares es vista como un gesto de “respeto y cariño” hacia “el camarada caído”.

Con el féretro en la puerta del panteón, el general retirado en 2013, Wile Purtscher, ofreció un breve discurso en honor a su compañero de tanda.
“Hoy no tocará el clarín de a silencio porque así lo pediste, pero ten claro que todos los que aquí estamos en nuestras mentes, cuerpos y almas, en el momento que se cierre esa cripta, lo tocaremos más fuerte que nunca”, dijo Purtscher.

Purtscher dijo que Dalmao ocupó sus cargos “con responsabilidad, eficiencia y capacidad”, demostrando “con hechos que la línea recta no solo se traza sobre un pizarrón”, para agregar que “aró su propio surco sin una desviación”.

“Hoy se nos fue un camarada de armas asesinado por la democracia, asesinado por los derechos humanos, asesinado por una arpía justicia que está desvirtuada por aspectos personales, ambiciones a futuro e hinchada de venganza”, agregó.

Sostuvo que él y los amigos de Dalmao no pararán “de luchar para demostrar que todo fue una falsa y burda comedia tejida por fiscales y jueces corruptos”.

“Ayer te fuiste calladamente, no tuviste crepúsculo, ayer te fuiste sin pedir nada, al igual que hiciste durante toda tu vida, y vaya si tuviste que cobrar”, concluyó.

Una vez terminado el discurso, el general Salaberry y un coronel doblaron la bandera de Uruguay que cubría el ataúd y se la entregaron a la viuda. Luego, mientras el cajón era ingresado al panteón, Salaberry ordenó el saludo militar y todos los oficiales presentes se cuadraron e hicieron la venia.

· Enemigos. Las comisiones Directiva y Fiscal del Centro Militar también expresaron su opinión en un obituario publicado ayer martes en el diario “El País”.

Para los dirigentes del Centro, el “lamentable fallecimiento” de su “distinguido socio protector” sucedió “mientras cumplía injusta prisión, como consecuencia de falsas acusaciones sufridas por parte de enemigos de la democracia y del sistema republicano”. 

 9 de enero 2015
El general (r) Wiler Purtscher fustigó la actuación judicial en torno al procesamiento y posterior condena del general Miguel Dalmao, por el homicidio muy especialmente agravado de Nibia Sabalsagaray, y afirmó que ahora quiere “venganza”, la cual “llegará por algún medio”. Purtscher escribió una misiva publicada este jueves en Cartas al Director, en el semanario “Búsqueda”.

Purtscher apuntó sus críticas contra la actuación del juez Rolando Vomero (hoy ministro de Tribunal de Apelaciones) y la fiscal Mirtha Guianze (hoy integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos), de quienes aseguró que recibieron “el pago” por haber imputado a Dalmao. Guianze “recibe un suculento sueldo (…) y el decadente, venal e inmoral juez ahora es miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal, bien pago por los deberes bien cumplidos”, fustigó Purtscher.

Sin embargo, esto no fue todo, ya que el oficial, que fue director del Centro de Altos Estudios Nacional (Calen) del Ministerio de Defensa y estuvo al frente de la División de Ejército II, dijo querer “venganza”. “Ahora soy yo el que quiero venganza. Y esta llegará por algún medio. También sabremos esperar, también seguiremos esperando para demostrar el prevaricato que han cometido en el juicio al general (Dalmao)”, expresó.

“Mi amigo descansa ahora en paz, pero aquellos que fueron contra él, que no duerman en paz, porque recuerden que mientras exista un amigo del general, al igual que ustedes lo hicieron, persiguiéndolos estaremos”, agregó. Purtscher dijo además estar “destruido moralmente, avasallado por la corrupción judicial e impotente ante un hecho consumado, que desoyendo la verdadera justicia han tergiversado todos los hechos y dichos”, y agregó que “la justicia no existe para los militares, ni siquiera para los delitos comunes, ya que alcanza con ser militar para ser condenado”.

Purtscher ya había efectuado comentarios similares durante el velorio del general Dalmao, lo que también fueron reproducidos por el semanario “Búsqueda”. En esa instancia, Purstcher dijo: “hoy se nos fue un camarada de armas asesinado por la democracia, asesinado por los derechos humanos, asesinado por una arpía justicia que está desvirtuada por aspectos personales, ambiciones a futuro e hinchada de venganza”.

La respuesta de Guianze


Tras conocerse las expresiones de Purtscher en el velorio de su amigo, la ex fiscal Mirtha Guianze salió al cruce de sus declaraciones. A través de su cuenta en Facebook, Guianze cuestionó los dichos de Purtscher y particularmente el hecho de que ninguna de las autoridades presentes, entre ellos, el futuro comandante en Jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, y otros “altos mandos del Ejército”, sin que se adoptaran medidas al respecto.

“He debido tolerar (hablo en primera persona) a lo largo de mi vida profesional, muchos calificativos ofensivos o al menos injustificados. PERO JAMÁS NADIE ME HABÍA LLAMADO CORRUPTA y siento que no puedo permitirlo a esta altura de mi vida”. “No es justo, ni lógico que las autoridades correspondientes permitan, que esos agravios se digan en público, fuere por acción o por omisión”, expresó Guianze.

“Un militar lo sigue siendo aunque pase a retiro, un comandante en jefe que escucha calladamente eso, tácitamente lo está consintiendo, o al menos eso es lo que siento. No voy a hacer un juicio por daños y perjuicios a nadie, no tiene sentido. No remedio nada con eso. Pero si llamo a la reflexión, disculpen que lo haga por hecho propio, pero es muy doloroso”. “Fui designada en el Ministerio Público el 28 de diciembre de 1967, como administrativa en el último grado, hice toda mi carrera con honradez, mis compañeros de ayer y de hoy lo saben. ¿Habrá ahora alguna autoridad que tenga a bien aquilatar que hay agravios intolerables?”, se preguntó Guianze.

Este jueves, tras conocerse las nuevas expresiones de Purtscher, Guianze insistió en su postura. “Lo que dice traspasó todos los límites”, dijo Guianze, al sitio Montevideo Portal. “Este señor, desde su cargo de militar, no puede menoscabar el honor de una persona. Menos amenazar. No sé si sus amenazas son en sentido figurado o literal”.

“No soy sólo yo la que intervino en el caso, sino que fueron muchos magistrados. Pienso que todos se habrán sentido agredidos. Culminé mi carrera en la Fiscalía y estuve muchísimos años ahí. Nadie puede decir que yo actué con deshonestidad y eso es lo que me duele más. Todo el que quiera saber qué paso en el caso tiene que leer el expediente, nada más. Cualquiera lo puede leer y formar opinión. Este hombre tiene sus superiores y ellos serán los que tendrán que analizar lo que dijo el militar, ya sea retirado o en actividad”, subrayó Guianze.
Publicado en el Blog El Muerto



NUEVO PARO DE TAXIS

Pararán a partir de las 16 horas

taxi
El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (SUATT), parará este sábado a partir de las 16 horas por la falta de avances en las negociaciones con la Patronal en el Ministerio de Trabajo.
PUBLICADO en CARAS Y CARETAS
Tras la paralización, una hora más tarde se realizará una asamblea donde se decidirá como seguirá el conflicto. El dirigente Ary Wiedemann declaró a Montevideo Portal que “El paro se definió en el plenario realizado este jueves. No hubo avances en la instancia de negociación del ministerio y la Patronal sigue firme en su decisión de despedir a los trabajadores”. En la asamblea de mañana decidirán cuando retornan los servicios.
El conflicto entre el SUATT y la Patronal está relacionado con los despidos de las radioperadoras de Radio Taxi 141 y otros despidos sufridos por trabajadores en los últimos días.


Dinatra: no se justifican despidos

09 ene AFUSEC
TAXIS
La Dirección Nacional de Trabajo concluyó ayer que en el despido de dos empleadas del servicio telefónico de la Patronal del Taxi hubo un caso de persecución sindical y, por ende, resolvió iniciar un expediente ante la Inspección General del Trabajo para que determine sanciones a la compañía.
Taxi1-620x400
Ayer se llevó a cabo un encuentro tripartito entre las autoridades del Ministerio de Trabajo, abogados de la Patronal del Taxi y el Suatt en la que analizaron el despido de 12 personas, entre ellas dos empleadas del servicio 141.
En el caso de estas dos trabajadoras, el titular de la Dinatra declaró tras la reunión que se confirmó que el cese está vinculado a su actividad sindical.
La Inspección General del Trabajo deberá, ahora, indagar las circunstancias bajo las cuales se produjeron los ceses y determinar si corresponde una sanción económica, puesto que la Patronal del Taxi se había comprometido a reintegrar a las funcionarias una vez que culminara su período en el seguro de desempleo.
Romero afirmó que “no hay justificación” para los despidos, por lo que Dinatra pide que se concrete el inmediato reintegro.
“Hay que tomar medidas con empresas y con empresarios que les importa un pepino la palabra dada”, declaró.
Para Romero, “se está incumpliendo la palabra dada” ante el Ministerio de Trabajo, y si ello ocurre, “los documentos firmados son bla bla”.
Los contactos en la jornada de este jueves involucraron, además, al ministro de Trabajo, José Bayardi, quien fue puesto en conocimiento de las conversaciones y que la Patronal del Taxi mantiene su decisión de no reintegrar a las dos funcionarias cesadas del servicio telefónico.
http://www.republica.com.uy/no-se-justifican-despidos/497495/




Asentamiento en Instrucciones y Aparicio Saravia. Foto: Javier Calvelo (archivo, octubre de 2013)
Asentamiento en Instrucciones y Aparicio Saravia. Foto: Javier Calvelo (archivo, octubre de 2013)

En la frontera

Continúa proceso de realojo de asentamiento Lavalleja tras aprobación de 80% de vecinos, pero persisten quejas.
El asentamiento Lavalleja, ubicado en Aparicio Saravia entre el arroyo Miguelete e Ignacio Pedralbes, en el barrio Lavalleja de Montevideo, está por ser realojado desde finales de 2012. Si bien en una reunión realizada hace un mes finalmente 80% de los vecinos aprobó un proyecto que implicaría que el asentamiento se transforme en barrio y sea trasladado unos metros (este tipo de proyectos necesitan al menos 70% de acuerdo), el proceso no fue sencillo. Después de varios estudios contratados por el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) que mostraron que la zona era propicia para un realojo, la situación cambió de rumbo en una asamblea barrial del 18 de diciembre de 2012, cuando las autoridades informaban de los detalles del proceso de realojo y una vecina dijo que sus hijos tenían problemas de plomo en sangre.
Esa declaración desorientó a los técnicos y las autoridades, porque en ningún momento del proceso de diagnóstico se habían encontrado con la presencia de plomo. Dicho diagnóstico recopiló información que se encuentra en distintos organismos, como la Intendencia de Montevideo (IM), los municipios, otros datos que ya tiene el PIAI, datos de censos y fotos satelitales de Google, entre otros. Después de esa situación, un vecino comentó que sabía que varios años atrás en esa zona se enterraron baterías de auto, y varias familias concurrieron a realizarse análisis de sangre al Hospital Filtro, al Pereira Rossell y a policlínicas cercanas que contaban con el reactivo necesario para realizar ese tipo de exámenes. En ese entonces, varias familias se quejaron del atraso de los resultados de las muestras, y según dijo a la diaria Gabriela, vecina del lugar, incluso hubo quienes tras malentendidos sobre la entrega de dichos resultados nunca fueron a retirarlos.
Esta nueva situación hizo que la intervención en la zona tuviera que revisarse, y según dijo en su momento el director del PIAI, Fernando Cabezudo, la firma consultora que se encargaría de elaborar con los vecinos el proyecto tomó diez muestras de suelo en las que se constató la presencia de plomo. Eso llevó a que el tipo de contrato con la firma comenzara a cambiar, y el PIAI tuvo que contratar a otra firma especialista en temas ambientales, que realizó un análisis sobre 100 muestras, que recién se pudo concluir en mayo de 2013 y confirmó el diagnóstico. Pero también mostró datos más precisos que indicaban la distribución de la sustancia dentro del asentamiento, que estaba únicamente en algunos lotes. Se comprobó que su causa fue tanto el enterramiento de baterías como la presencia de restos de la clasificación de residuos que realizan algunas familias del barrio. Este nuevo diagnóstico hizo posible que se continuara con el proceso de realojo con la misma firma, pero se tuvieron que implementar acciones de mitigación del plomo en el lugar.

El barrio

De acuerdo a un relevamiento censal realizado en el lugar en mayo de 2013, en el asentamiento Lavalleja viven 224 personas en 67 viviendas, y 45% de la población tiene entre cero y 17 años, mientras que únicamente 7% tiene 55 o más años. Además, el estudio arrojó que en el lugar “no se perciben claros signos de identidad colectiva”, situación que se vincula a “la escasa trayectoria de participación y organización que presentan los vecinos de esta zona”. Pese a que “los procesos de integración a redes sociales de la zona son débiles”, el estudio muestra que la ausencia de demandas de servicios es “significativa”.
La urgencia y el fondo
Según explicó Cabezudo, las medidas de mitigación fueron la colocación de baños provisorios realizada por el Plan Juntos para que no corrieran aguas servidas, la impermeabilización del suelo de las viviendas en donde se encontró plomo en tierra para que de esa forma no hubiera contacto con el terreno natural, y la colocación de tendidos de agua potable, en conjunto con la OSE, para garantizar su acceso, con el que no todas las casas contaban. Sin embargo, la vecina se quejó de que, a partir de que impermeabilizaron el piso de su vivienda, su casa se inunda cada vez que llueve y “tiene que salir con el pico” para intentar evitarlo. Dijo estar “cansada” de reclamar soluciones sin éxito. Para la vecina, lo que hicieron fue “poner un poco de pórtland” y el mensaje es: “Manejate hasta que se haga la obra definitiva”.
Consultado al respecto, Cabezudo señaló que las medidas que se están tomando “son para mitigar el plomo y no atienden problemas de fondo de infraestructura”, por lo que estimó que “si la vivienda se inunda también se debería inundar antes”. Si bien dijo que en su casa no tuvieron que construir el baño transitorio porque su vivienda ya tenía baño, la vecina calificó como “horribles” a este tipo de soluciones construidas en las demás casas. Además, dijo que aunque sus vecinos se quejan de la situación “nadie hace nada” y que el momento en que la asamblea les propuso el realojo no era el propicio para plantear objeciones. Según explicó, su casa es una de las pocas en las que la presencia de plomo en suelo es total, debido a que en otras viviendas la impermeabilización del suelo fue parcial, porque el plomo no estaba presente en todo el predio.
La salud
Consultada acerca de la situación sanitaria de los vecinos del barrio, indicó que hasta hace poco un niño llegó a tener 33 microgramos de plomo por decilitro de sangre, ubicándose casi en el segundo rango más grave de la presencia de esa sustancia en el organismo. Según dijo, ante este caso ella se movió para tramitar una canasta de alimentos para el niño, pero no tuvo respuesta. A nivel general, dijo que percibe que los casos de plomo han bajado, pese a que hay gente que sigue en tratamiento, mientras que en su caso personal dice no haberse hecho estudios porque, cuando hace unos meses fueron al barrio a tomar muestras de sangre, prefirió que se las tomaran a sus cinco hijos y a su nieta, porque no había exámenes para todos. De todas formas, la vecina dijo haber perdido dos embarazos últimamente, lo que atribuye a la presencia de esa sustancia en su organismo, porque uno de sus efectos es el traspaso al feto durante el embarazo.
Acerca de esta situación, Cabezudo explicó que la intervención del PIAI a nivel de salud no es directa, pero aseguró que en el último año se han tomado muestras de sangre periódicamente en el lugar, y coincidió en que últimamente los niveles de plomo están bajando entre los vecinos. El jerarca explicó que para comenzar con las obras de realojo primero resta culminar el proyecto ejecutivo, que llevaría unos meses y depende de los avales de OSE, UTE y la IM, por lo que el tiempo de aprobación no depende directamente del PIAI. Una vez aprobado puede realizarse la licitación, que si no es impugnada por ninguna empresa lleva unos seis meses más, por lo que si no hay contratiempos las obras estarían comenzando sobre finales de año.
Facundo Franco - La Diaria