Chipre protesta contra la troika
Los estudiantes y la juventud chipriota salen a la calle a protestar contra el neocolonialismo de la Unión Europea, el "grupo del euro" y el FMI, retomando las gloriosas tradiciones de la lucha por la independencia y contra el colonialismo británico.
La izquierda tunecina plantea el no pagar la deuda como el siguiente paso de la revolución
Representantes de los partidos de izquierda del Magreb y Europa acuden a la cuna de la Primavera Árabe para participar en el Foro Mediterráneo contra la Deuda y apoyar al Frente Popular, donde se han agrupado 12 partidos progresistas para oponerse al Gobierno islamista
LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Túnez 25/03/2013 11:02 Actualizado: 25/03/2013 11:44 PúblicoUna activista tunecina muestra la imagen de Chukri Belaid, asesinado por los islamistas el mes pasado.- L.G.S.
Después de la primavera de 2011 y la caída de Ben Alí, Túnez
es otro país. La llegada de los derechos civiles y las libertades
democráticas ha venido acompañada de un aumento de la pobreza, la
inestabilidad y el auge del islamismo, un movimiento político que había
sido prohibido y reprimido durante la dictadura y que hoy, con el
partido Ennahda, gobierna el país en un tripartito con dos formaciones
laicas. Pero hay una herencia que los islamistas cargan sobre sus
espaldas: la deuda contraída durante los 23 años de mandato de Ben Alí.
Mientras Ennahda se erige ante los tunecinos como defensor de la moralidad y los principios del Corán trata al mismo tiempo de salvaguardar un modelo económico muy similar al que ha dominado el país durante las últimas décadas y acallar las voces que en la primavera de 2011 derrocaron a la dictadura pidiendo dignidad y trabajo. En esta estrategia, los islamistas cuentan con el apoyo de los dos principales partidos laicos. Mientras, la oposición de izquierda se ha reorganizado en el Frente Popular, al que se han unido 12 partidos y que las encuestas sitúan como una fuerza capaz de lograr el tercer puesto en el Parlamento.
"Con la revolución que derrotó a la dictadura de Ben Alí el pueblo tunecino aspiraba a acabar con el paro y la misera. El pago de la deuda es lo que nos impide atender a las necesidades de la mayoría de la población. Porque la deuda que dejó Ben Alí es a la que se somete el Gobierno actual en las negociaciones con el FMI". Así lo afirmaba este sábado el líder del Frente Popular (FP), Hama Hammami, en la rueda de prensa previa al al Foro Mediterráneo contra la Deuda, un encuentro al que han acudido partidos progresistas de ambos lados del mar y de América Latina para trazar alianzas y compartir experiencias de oposición a la austeridad y que terminó este domingo en un multitudinario mitin en el Palacio de Congresos de la capital tunecina.
"La deuda forma parte de la estrategia contrarrevolucionaria coordinada por la troika europea (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional), ejecutada por el Ejecutivo tripartito liderado por Ennahda y con la ayuda de Arabia Saudí y Emiratos Árabes" afirmó también Hammami. Y por eso, desde su formación apuestan por suspender el pago durante tres años y en este tiempo llevar a cabo una auditoría para ver qué parte de la deuda no fue contraída en beneficio de la mayoría y negar su pago. También Fatih Chamki, número dos del Frente, se mostró convencido de que "los partidos que defienden a los movimientos populares han de adoptar un programa común contra la deuda".
Manifestación en la capital tunecina en memoria de Chukri Belaid.- Reuters
"Si la Primavera Árabe comenzó en Túnez, la continuación de la revolución con la oposición al pago de la deuda puede comenzar aquí también" "Chukri Belaid no ha muerto,vive en el pueblo que lucha por su dignidad", afirmó ante miles de tunecinos Manuel Monereo, el representante de Izquierda Unida en el mitin. Junto a él, también intervinieron Quim Arrufat, diputado de la CUP en el Parlament de Catalunya, y Miguel Urbán, de Izquierda Anticapitalista. "La solidaridad internacional es fundamental para la izquierda en este momento. No podemos dejar que los únicos internacionalistas sean las grandes finanzas y los islamistas", explicaban tras el mitin Urbán y Judith Carreras, una de las organizadoras españolas. "Han matado a un dirigente de la principal fuerza de izquierda en este momento en el mundo árabe y hemos venido a mostrar nuestra solidaridad. Si la Primavera Árabe comenzó en Túnez, la continuación de la revolución con la oposición al pago de la deuda puede comenzar aquí también".
Gibram Dhawedi, uno de los jóvenes que ha pasado varios días sin dormir para preparar este encuentro, asegura que el objetivo de los islamistas con el asesinato de Belaid es "infundir el miedo: atacan a militantes de izquierda, estudiantes y periodistas. Son los enemigos de la prosperidad en Túnez". Este joven cree que Ennahda "quiere una guerra civil contra la izquierda tunecina" y por eso alienta a los salafistas a cometer crímenes como este y desestabilizar la situación en las calles mientras ellos se hacen fuertes en las instituciones que dejó Ben Alí y que no han sido completamente transformadas. Porque para él, igual que para muchos otros tunecinos que repiten las mistas palabras, lo que está intentando hacer Ennahda es "implantar una dictadura que sustituya a la anterior, con contenido moral reaccionario y plegada a los intereses del FMI".
Mientras Ennahda se erige ante los tunecinos como defensor de la moralidad y los principios del Corán trata al mismo tiempo de salvaguardar un modelo económico muy similar al que ha dominado el país durante las últimas décadas y acallar las voces que en la primavera de 2011 derrocaron a la dictadura pidiendo dignidad y trabajo. En esta estrategia, los islamistas cuentan con el apoyo de los dos principales partidos laicos. Mientras, la oposición de izquierda se ha reorganizado en el Frente Popular, al que se han unido 12 partidos y que las encuestas sitúan como una fuerza capaz de lograr el tercer puesto en el Parlamento.
"Con la revolución que derrotó a la dictadura de Ben Alí el pueblo tunecino aspiraba a acabar con el paro y la misera. El pago de la deuda es lo que nos impide atender a las necesidades de la mayoría de la población. Porque la deuda que dejó Ben Alí es a la que se somete el Gobierno actual en las negociaciones con el FMI". Así lo afirmaba este sábado el líder del Frente Popular (FP), Hama Hammami, en la rueda de prensa previa al al Foro Mediterráneo contra la Deuda, un encuentro al que han acudido partidos progresistas de ambos lados del mar y de América Latina para trazar alianzas y compartir experiencias de oposición a la austeridad y que terminó este domingo en un multitudinario mitin en el Palacio de Congresos de la capital tunecina.
"La deuda forma parte de la estrategia contrarrevolucionaria coordinada por la troika europea (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional), ejecutada por el Ejecutivo tripartito liderado por Ennahda y con la ayuda de Arabia Saudí y Emiratos Árabes" afirmó también Hammami. Y por eso, desde su formación apuestan por suspender el pago durante tres años y en este tiempo llevar a cabo una auditoría para ver qué parte de la deuda no fue contraída en beneficio de la mayoría y negar su pago. También Fatih Chamki, número dos del Frente, se mostró convencido de que "los partidos que defienden a los movimientos populares han de adoptar un programa común contra la deuda".
Manifestación en la capital tunecina en memoria de Chukri Belaid.- Reuters
Asesinatos políticos
Este encuentro, que se ha celebrado los días previos al Foro Social Mundial, que este año tiene lugar en la cuna de la Primavera Árabe, también ha servido como una muestra de solidaridad internacional por el asesinato el mes pasado del dirigente del FP, Chukri Belaid, a manos presuntamente de los islamistas radicales y que se ha convertido en el mártir de la izquierda tunecina. Su cara es visible en las miles de pancartas, estampas y chapas que llenan los lugares de encuentro de los activistas. En el mitin, el asiento de al lado de Hammami estaba ocupado por su retrato y las decenas de jóvenes que durante semanas se habían volcado en la organización del acto lloraron puño en alto cuando se proyectó un vídeo en su recuerdo."Si la Primavera Árabe comenzó en Túnez, la continuación de la revolución con la oposición al pago de la deuda puede comenzar aquí también" "Chukri Belaid no ha muerto,vive en el pueblo que lucha por su dignidad", afirmó ante miles de tunecinos Manuel Monereo, el representante de Izquierda Unida en el mitin. Junto a él, también intervinieron Quim Arrufat, diputado de la CUP en el Parlament de Catalunya, y Miguel Urbán, de Izquierda Anticapitalista. "La solidaridad internacional es fundamental para la izquierda en este momento. No podemos dejar que los únicos internacionalistas sean las grandes finanzas y los islamistas", explicaban tras el mitin Urbán y Judith Carreras, una de las organizadoras españolas. "Han matado a un dirigente de la principal fuerza de izquierda en este momento en el mundo árabe y hemos venido a mostrar nuestra solidaridad. Si la Primavera Árabe comenzó en Túnez, la continuación de la revolución con la oposición al pago de la deuda puede comenzar aquí también".
Gibram Dhawedi, uno de los jóvenes que ha pasado varios días sin dormir para preparar este encuentro, asegura que el objetivo de los islamistas con el asesinato de Belaid es "infundir el miedo: atacan a militantes de izquierda, estudiantes y periodistas. Son los enemigos de la prosperidad en Túnez". Este joven cree que Ennahda "quiere una guerra civil contra la izquierda tunecina" y por eso alienta a los salafistas a cometer crímenes como este y desestabilizar la situación en las calles mientras ellos se hacen fuertes en las instituciones que dejó Ben Alí y que no han sido completamente transformadas. Porque para él, igual que para muchos otros tunecinos que repiten las mistas palabras, lo que está intentando hacer Ennahda es "implantar una dictadura que sustituya a la anterior, con contenido moral reaccionario y plegada a los intereses del FMI".
Huidobro: “Malvinas es base de la OTAN”
Defensa por izquierda
24.03.2013 11:44
Eleuterio Fernández Huidobro dijo que, si hay una próxima guerra, “será por los recursos, y nosotros tenemos recursos”. El ministro defendió la Ley de Defensa, apuntó que implementarla llevará “diez o quince años”, y opinó que “a la izquierda no le interesan los temas militares”, porque “le tiene odio a los militares”.
El ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro defendió la Ley de Defensa Nacional, en la que se delinea una "hoja de ruta" para las Fuerzas Armadas en el nuevo contexto latinoamericano y mundial. En conversación con La República, apuntó que esta normativa es "una formidable ley que la izquierda no conoce", y que, por eso, está llegando a las Mesas Políticas para que sea analizada.
Según el ministro, la ley estaba en el programa de 2004, cuando el Frente Amplio accedió por primera vez al gobierno, y recordó que "surgió por el más grande debate que se haya hecho en Uruguay". Huidobro dijo que implementarla llevará "diez o quince años", porque "es la primera gran reforma del Estado". Sobre el punto, señaló que existen "algunas trancaderas", como la Ley de Inteligencia, a discusión del Parlamento, y la ley de traspaso de la Justicia Militar al Poder Judicial".
Para Huidobro, hubo "un cambio sustantivo" en materia geopolítica luego de la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría, y destacó que, en ese escenario de "mundo multibloqueado", nació la Unasur. "Es un cambio histórico, brutal, que la izquierda no ha tomado nota de eso, porque a la izquierda no le interesan los temas militares, porque les tiene odio a los militares. Es un odio racial. Es que el ejército está compuesto por la gente más pobre de este país. Anteriores y posteriores obreros del Sunca pasaron por los cuarteles. No se puede decir que los soldados son elite", subrayó el jerarca.
El ministro opinó que, si se produjera un nuevo conflicto bélico internacional, "será por los recursos, y nosotros tenemos recursos. Hay que prepararnos para defendernos y prepararnos juntos, porque un solo país no puede defenderlos. Ni Brasil".
En ese contexto, y consultado sobre si las Islas Malvinas constituyen la "Guantánamo del Sur", Huidobro apuntó que "es una base de la OTAN", por lo que "Alemania limita con Argentina", y agregó que "en Europa mandan los alemanes. También tenemos a Francia en la Guyana, que es parte del área metropolitana de Francia. Curazao es holandesa...", sentenció.
Montevideo Portal
Comentarios de Jorge Zabalza
"Atrévase a hablar claro Fernández: usted está a favor o en contra del imperialismo?"|
En “Montevideo Portal” se recoge la opinion del señor ministro de defensa Fernández sobre un posible futuro escenario bélico internacional. La guerra "será por los recursos, y nosotros tenemos recursos. Hay que prepararnos para defendernos y prepararnos juntos, porque un solo país no puede defenderlos. Ni Brasil". Se me ocurre oportuno hacer algunas precisiones:
a) quiénes son los “nosotros” que “tenemos recursos”? El pueblo uruguayo no es, la propiedad de la tierra, el principal recurso del Uruguay, está en manos de grandes latifundistas y corporaciones internacionales. Debajo de la superficie cultivable están los minerales (hierro, oro, posiblemente petróleo) que también se están entregando al capital extranjero. Está el agua subterránea del Acuífero Guaraní…. Qué hizo el señor ministro para defenderla? Pues se abstuvo de tomar posición pública en defensa del agua cuando el movimiento popular juntó las firmas y realizó la campaña para reformar la constitución e impedir que los grandes capitales se apropiaran de las reservas del líquido elemento. Si uno fuera el periodista le habría pedido que especificara quiénes son ”nosotros”.
b) Otra preguntita del millón: señor ministro Fernández , con quiénes hay que ”prepararnos para defendernos y prepararnos juntos”. Hasta el momentos las únicas patas que se le ven a la sota son los SEALS y el Comando Sur . Es con ellos que se están discutiendo acuerdos estratégicos para la defensa y la seguridad….de los EEUU y, como esa nación imperialista es la más interesada en los “recursos que tenemos” y en los que tiene Brasil y toda América Latina, uno tiene derecho a sospechar que estaríamos pactando con el demonio. Es una falacia acordar la defensa de un recurso con quién quiere apoderarse de él y está interviniendo militarmente en todo el mundo para apropiarse de lo ajeno y, de paso, asesinar cientos de miles de vidas inocentes.
c) De puro atrevido que es uno y dejándose lllevar por el odio, al analizar los futuros conflictos internacionales que vendrían, le preguntaría con el mayor de los respetos: “señor ministro Fernández, usted que piensa del imperialismo, cómo juegan los EEUU en esa guerra por los recursos sobre la que usted alerta”. Atrévase a hablar claro Fernández: usted está a favor o en contra del imperialismo?
En otro tramo de la entrevista, Fernández arremete contra quienes fueron sus compañeros en aquellos tiempos que se autodenominaba revolucionario: “a la izquierda no le interesan los temas militares, porque les tiene odio a los militares. Es un odio racial. Es que el ejército está compuesto por la gente más pobre de este país. Anteriores y posteriores obreros del Sunca pasaron por los cuarteles. No se puede decir que los soldados son elite".
a) No es un odio racial, Fernández, uno odia a la institución que asesinó, desapareció, violó mujeres y hombres, torturó masivamente y, durante doce largos y pesados años, mantuvo al pueblo uruguayo recluído en un gigantesco campo de concentración. Los relatos de las compañeras y de los compañers me llenan de odio el corazón. Me indigno leyendo sus propias “Memorias del Calabozo” porque recuerdo los golpes, los plantones, el submarino y las humillaciones a la familia. Las huelgas de hambre. No puedo olvidar, Fernández, no puedo amarlos como usted los ama. Pero no es el odio el que dirige la conducta de casi la mitad del electorado uruguayo cuando votó para anular la ley de caducidad… es el afán de saber la Verdad y de hacer Justicia en el marco de las leyes nacionales e internacionales. Los uruguayos somos demasiados racionales para dejarnos llevar por los los impulsos más primitivos. Que tipo de democracia puede basarse en la Impunidad y el privilegio frente a la justicia?
b) Por la dudas que su memoria le haga trampas le recuerdo que no fueron de tez blanca y ojos celestes, las tropas de los EEUU que cometieron los crímenes más atroces en Vietnam, Afganistán, Irak y Japón. No es odio racial, es odio a los ejércitos, a la institución que monopoliza el empleo de las armas, es odio a la violencia organizada del Estado para oprimir a los pueblos y, si es necesario, exterminar pueblos enteros para defender los intereses del capital internacional..
c) Por ahí usted opina que hay culpables militares y culpables civiles de los crímenes del terrorismo de Estado. Estamos de acuerdo, señor Ministro, pero… qué ha hecho usted para juzgar y castigar a esos civiles tan asesinos como los uniformados que nos robaron la vida de tantas y tantos? Pues en el Congreso del Frente Amplio argumentó en debate con Hugo Cores para que se sacara del programa de gobierno la anulación de la ley de Caducidad. Pues no firmó en el Plebiscito ni hizo campaña por Verdad y Justicia. Pues escribió sobre los desaparecidos en Chile (responsabilidad de los criminales chilenos) pero no ha hecho una sola denuncia sobre los crímenes de los militares uruguayos. Pues defendió al General Dalmao, procesado por el asesinato de Nibya Sabalzagaray, porque usted piensa que un alférez es muy joven para torturar y asesinar. Fernández, asuma valientemente y con coraje que usted no quiere Verdad y Justicia porque ello afecta a militares que usted ama tanto.
Jorge Zabalza (por el Colectivo del Blog Noticias Uruguayas)
Dominio público - Opinión a fondo
Del Foro Social Mundial a las revueltas árabes
26 mar 2013
Periodista y activista
Túnez, la cuna de las revueltas en el mundo árabe, acoge desde hoy y hasta el sábado la celebración del Foro Social Mundial (FSM), el encuentro internacional más importante de movimientos y organizaciones sociales. Y no es casualidad. Los promotores del FSM escogieron dicho país como referente de la Primavera Árabe, que dio lugar a la emergencia de nuevos movimientos de contestación no sólo en el norte de África y Oriente Medio sino que “contaminó”, también, el Sur de Europa, especialmente con los indignados en el Estado español, hasta el movimiento occupier en Estados Unidos.
Un nuevo ciclo de protesta que golpeó con fuerza la escena internacional, marcada por la crisis sistémica, y, en particular, los países de la periferia de la Unión Europea sujetos a unas duras medidas de ajuste, recortes y endeudamiento. La Primavera Árabe fue un aliento de aire fresco en la larga noche de la crisis, que permitió recuperar la confianza en la acción colectiva, en el “nosotros”. En enero del 2011, Ben Alí, presidente de Túnez, abandonaba el país por la presión de la calle. Un mes más tarde, febrero del 2011, se repetía la historia, Hosni Mubarak, presidente de Egipto, renunciaba y dimitía de su cargo forzado por la movilización social. El mundo árabe, tantas veces estigmatizado desde Occidente, nos daba una lección de democracia.
Ahora, el Foro Social Mundial visita, dos años después, el epicentro de dichas revueltas. Y encuentra unos procesos políticos de cambio abiertos, inestables, caóticos. En Túnez, el asesinato, no casual, en febrero pasado, de Chokri Belaïd, abogado, militante marxista y uno de los líderes del Frente Popular, que aglutina a distintas organizaciones de izquierdas que reivindican, precisamente, en su programa, no sólo más democracia sino más justicia social, marcó un punto de inflexión. El primer asesinato político de la joven democracia tunecina, que representó un duro golpe para su sociedad y que dio lugar a nuevas movilizaciones contra el auge de la violencia en el país.
Tanto en Túnez como Egipto, los procesos revolucionarios que emergieron siguen abiertos, aunque con un resultado incierto. Las conquistas democráticas son frágiles y aún limitadas y todavía no se han logrado cambios económicos relevantes. Un pulso abierto se libra entre los partidarios de dar por terminada la revolución y quienes la quieren profundizar y llevar hasta sus últimas consecuencias. Los jóvenes y los activistas de izquierdas, día a día, muestran que no están dispuestos a que su revolución les sea confiscada ni por los vestigios del antiguo régimen ni por los islamistas llegados al poder.
Más allá del debate sobre la situación de la Primavera Árabe, a la que se dedicaran todos los seminarios y actividades del 2º día del Foro Social Mundial, otros temas tendrán particular centralidad. La lucha feminista, por ejemplo, con la asamblea de mujeres, justo antes de empezar el FSM, y que, lógicamente, dedicará una parte de la misma a analizar y compartir el importante papel de las mujeres en las revueltas árabes. Como tan bien ha retratado Leil-Zahra en su serie documental Words of Women from the Egyptian Revolution. Asimismo, el movimiento internacional por la justicia climática organizará un interesante Espacio Clima, en el seno del FSM, para discutir acerca de qué estrategias de futuro, convergencias y perspectivas de un tema clave en el mañana del planeta y la humanidad.
Desde que el Foro Social Mundial organizó su primera edición, allá en un lejano enero del 2001, coincidiendo con la celebración del Foro Económico Mundial de Davos, y como contrapunto al mismo, mucho ha llovido. El FSM nació al calor del movimiento antiglobailzación, más tarde convertido en movimiento antiguerra, y como punto de encuentro de una nueva resistencia global contra los artífices de la globalización neoliberal. Después de unos primeros años, donde jugó un papel importante en el mapa de la protesta, perdió centralidad política, a pesar de los altos índices de participación en todas sus ediciones y fue apagándose a medida que lo hacía el período antiglobalización. El contexto había cambiado y, también, su razón de ser.
Hoy con la apertura de un nuevo ciclo de protesta, tras la emergencia de la Primavera Árabe y los movimientos de indignados y occupiers, el Foro Social Mundial, se percibe, en parte, más como un instrumento del pasado que del presente y futuro. Y su existencia señala, a la vez, una de las principales debilidades de los nuevos movimientos de protesta aparecidos en el marco de la crisis sistémica: su frágil coordinación internacional. Éstos tienen el reto de crear nuevos espacios de articulación a escala mundial que permitan avanzar en la lucha común y el intercambio de experiencias. La ofensiva de las políticas de recortes, en cada uno de los países, es tan intensa y requiere de tal movilización, que actúa como un fuerte polo de atracción que debilita, en consecuencia, la coordinación hacia afuera. A pesar de que estos nuevos movimientos se han sentido partícipes de una marea global que avanzaba desde el Norte de África pasando por la periferia Europea hasta llegar a Estados Unidos, la coordinación de dichos actores, a pesar de la convocatoria de jornadas de acción global y algunos encuentros puntuales, ha sido más bien débil.
En la actualidad, el eje de la movilización no se encuentra ya en América Latina, donde, precisamente, nació el FSM, sino en el mundo árabe y en una vieja Europa tercermundizada tan golpeada por la crisis como efervescente en protestas. El reto ahora consiste en aprender de esas luchas, que en un pasado no tan lejano, emergieron contra la deuda, los desahucios, las privatizaciones… en los países del Sur. Y avanzar hacia una imprescindible coordinación de las resistencias, a la altura de la organización implacable del capital.
Marea humana en la capital tunecina en la apertura del ‘Foro de la Dignidad’
por Sergio Ferrari.
Corresponsal latinoamericano acreditado en la ONU, Ginebra, Suiza
26.03.13 - Mundo - Adital
La movilización partió casi a las 5 de la tarde hora local de la plaza 14 de enero, en la confluencia de las céntricas arterias Burguiba y Mohamed V, recorriendo más de seis kilómetros hasta el Estadio Menzah, a donde llegó dos horas y media más tarde y donde se realizó una fiesta popular con discursos y conciertos.
La marcha estuvo encabezada por un grupo de personas con capacidades diferentes. La retaguardia la conformaban organizaciones de la izquierda italiana. Más de 1
kilómetro separaba una de otra. Algunos medios internacionales de prensa calcularon en torno a 30 mil los participantes a la marcha.
Una movilización realmente impresionante, subrayó a este corresponsal un periodista gráfico de una agencia alternativa local, con experiencia en este tipo de convocatorias.
"Importante para recobrar el ánimo tanto de nosotros como de las fuerzas democráticas del Magreb” indicaba por su parte Vladimiro Lanello, militante asociativo italiano presente por primera vez en el Foro Social Mundial.
Menos musical que las manifestaciones típicas de los foros anteriores en África y América Latina, aunque con un particular condimento festivo, la marcha de Túnez expresó también una fuerte politización política, con la presencia dominante de representantes de Magreb/Mashrek. Desde sectores políticos antagónicos locales hasta fuerzas opositoras de Egipto con una abundante participación de diversas organizaciones palestinas.
Palestina será una temática clave de esta edición del Foro y constituirá el eje convocante de la marcha de clausura del FSM el próximo sábado 30 de marzo.
La Marcha Mundial de Mujeres, Vía Campesina, diferentes redes mundiales y regionales, Amnistía Internacional, ATTAC, el Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, los pueblos negros de Brasil, y numerosas organizaciones de la región anfitriona se hicieron visibles con pancartas y banderolas.
La presencia de la Asociación de los Tunecinos Víctimas de la Migración, encabezada por varias mujeres vestidas de luto –madres de los emigrantes desaparecidos especialmente en Italia- aportó una nota de particular emoción al cortejo.
"Son más de 800 los jóvenes tunecinos muertos o desaparecidos en el intento de emigrar clandestinamente del país en los últimos dos años” señaló la joven Ayani Hamida, cuyo hermano Ali enviara una última señal al llegar al puerto italiano de Lampedusa, después de la cual no se tuvo noticia alguna de él.
La marcha pacífica vivió pequeños momentos de tensión que no llegaron a mayores al enfrentarse con consignas antagónicas un grupo minoritario ligado a Ennahda –Partido del Renacimiento- en el Gobierno en Túnez y los manifestantes de la oposición local de izquierda.
El Foro Social Mundial abrirá sus actividades auto-gestionadas este miércoles 27 en la Universidad El Manar. El 29 y 30 una cincuentena de "asambleas temáticas de convergencia” se realizará en la céntrica avenida de Burguiba, según informara a este corresponsal Kamal Lahbib, presidente del Foro de las Alternativas de Marruecos y miembro del Consejo Internacional del FSM. En lo que constituye una innovación creativa "esos eventos buscarán enriquecerse con la presencia de los habitantes de la capital” argumentó.
Lahbib confirmó también que hasta la mañana del día de la apertura "se habían acreditado 30 mil participantes” llegados de más de 120 países. A diferencia de otras convocatorias anteriores, "la credencial otorgada por el FSM no será una condición para entrar a las actividades previstas en el centro universitario de la capital”.
Chile, Mapuche, Ramón Llanquileo: “Somos un pueblo ocupado y tenemos derecho a rebelarnos”
El comunero mapuche Ramón Llanquileo fue detenido este lunes después de 14 días en condición de prófugo por quebrantar la salida de fin de semana, al no retornar el pasado 10 de marzo al penal de Lebu donde cumplía su condena. Abogados defensores se refirieron a las condiciones en que se realizaría su reingreso y recordaron una serie de irregularidades con las que habrían contado las distintas etapas de su reclusión.Por Paula Correa
Fuente: radio.uchile.cl
25 March, 2013
“Somos un pueblo ocupado y por lo tanto tenemos el derecho a rebelarnos”. Esas fueron las únicas palabras que pronunció el comunero mapuche, Ramón Llanquileo, después de haber realizado la constatación de lesiones en el Hospital de Cañete este lunes.El comunero –quien permanecía prófugo desde el 10 de marzo- fue recapturado durante la madrugada por la Policía de Investigaciones en la casa de una prima, ubicada en el sector de Miquihue cerca del Lago Lleu Lleu.
Según relató la PDI, al percatarse de la presencia policial, Llanquileo intentó huir en una camioneta junto a otras tres personas, pero el operativo, conformado por cerca de 40 agentes, logró alcanzarlos y detenerlos. La pareja de Llanquileo, Cecilia Huenupi y su cuñado, Camilo Hunupi quedaron en libertad. No fue el caso Bastían Llaitul, de 19 años, sobrino de Héctor Llaitul, quien sería formalizado por maltrato de obra a un funcionario de la PDI.
En tanto, Ramón Llanquileo pasó a control de detención en el Tribunal de Garantía de Cañete.
El abogado de turno de la Defensoría Penal Pública, Patricio Robles, explicó a Radio Universidad de Chile que “lo único que quedó claro es que será trasladado a Concepción. Gendarmería sugirió el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío conocido como El Manzano II, pero Llanquileo estima que su reingreso debiera ser en Concepción en el módulo especial que tienen para comuneros mapuche”.
El líder del Coordinadora Arauco Malleco (CAM) arriesga perder la salida de fin de semana más el derecho a otras medidas intra-penitenciarias. Esto cuando la entrega de beneficios también ha sido irregular. Así lo han indicado los familiares y cercanos del comunero, quienes recordaron que hace unos meses se le entregó el beneficio y se le negó sin explicación alguna el mismo día de la salida, para luego serle repuesto por solicitud de la defensa.
Llanquileo había cumplido ya la mitad de su pena por el llamado “ataque al fiscal Mario Elgueta” el 2008. Una causa que fue sumamente cuestionada y que llegó incluso a la Corte Suprema, la que rebajó la condena a la que el tribunal de Cañete había sometido a los involucrados.
Victoria Fariña, una de las abogadas del juicio de Cañete, sostuvo que, desde el inicio se han registrado irregularidades.
“Esto viene desde antes. Nosotros como abogados denunciamos situaciones arbitrarias durante la investigación y durante el juicio y todavía sostenemos que no se les pudo probar participación en ninguno de los delitos por los que fueron condenados”, afirmó la jurista.
La abogada afirmó que nunca se pudo probar que se realizara una emboscada y que el grueso de la pena que cumple Ramón es por un supuesto robo con intimidación al agricultor Santos Jorquera. Además, recordó que juicio de Cañete fue denunciado por “violar el debido proceso”, limitar la participación de la defensa por utilizar testigos sin rostro, y porque en él se registraron incluso acusaciones de tortura a los imputados.
En ese contexto es que, según indicaron los cercanos a Ramón y diversos comuneros mapuche, su fuga puso en duda al sistema judicial, desde la forma en la que se están entregando los beneficios carcelarios, hasta el cómo se desarrollan los juicios contra quienes encabezan procesos de reivindicación territorial.
© Mapuexpress - Informativo Mapuche
Chile: Doce mapuche detenidos/as por fuerzas especiales en Santiago
Hay 12 personas Mapuche detenidas en las afueras del Ministerio de Hacienda, la detención la hizo Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile. Cabe mencionar que cerca de 130 personas de la agrupación de hortaliceros mapuche de la de la feria pinto de la novena región intentan llevar una carta a la moneda con la oposición del GOPE y Fuerzas especiales de Carabineros con 3 buses de carabineros de chile y varios zorrillos.Gentileza Victoria Aldunate
Denuncian: "Cerca de 130 y unas 30 más de organizaciones autónomas mapuche de Santiago, mujeres y hombres, la gran mayoría mapuche, integrantes de la Federación de agricultores y productores de Hortalizas de Chol Chol, Nueva Imperial, Capilhue, Padre de las Casas, Vilcún, entre otras comunas, intentamos en este momento llegar a La Moneda para exigir que el Estado cumpla con su obligación de garante en el comodato de nuestro espacio mayorista en la Feria Pinto. Nos encontramos bloqueados por Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile en la Plaza de Armas de Santiago que nos amenazan con represión..."
Señalan en otro párrafo: “Hortaliceros de la Feria Pinto llegamos esta mañana desde Temuco en tres buses, e intentamos entregar una carta al presidente Sebastián Piñera para denunciar que hemos sido desalojados del espacio que nos acogía y con el que el Estado había firmado un comodato en calidad de garante, función que el Gobierno de Sebastián Piñera abandonó, por lo cual hemos sido desalojados e impedidos de vender nuestros productos, generándonos esto un enorme daño en nuestra principal fuente laboral…”
Continúan: “Como Agrupación hemos buscado desde hace años el diálogo con este y los anteriores gobiernos previendo que el comodato terminaría este año, sin embargo no hemos encontrado interlocución real con ninguno de los gobiernos de turno. También subrayamos que observamos que a la novena región están llegando supermercados mayoristas lo que despierta nuestras dudas respecto a los intereses que se encuentran es esta medida de desalojo y a la vez de desatender a nuestro gremio de parte del gobierno actual…”
¡EXIGIMOS RESTITUCIÓN DE NUESTRO ESPACIO DE TRABAJO!
¡MARICHIWEI! ¡10 VECES VECEREMOS!
Agrupación de Hortaliceros Mapuche de la Feria Pinto, Novena Región
COOAMS, Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
© Mapuexpress - Informativo Mapuche
Chile: Reprimen en Santiago a productores mapuches
Martes, 26 de Marzo de 2013 15:08
Alianza Territorial Mapuche/ Clarín
Una delegación de unos 300 representantes mapuche, productores hortícola de la región de la Araucanía llegaron a ayer a Santiago tras una noche de viaje, con la finalidad de solicitar audiencia con el Ministro de Agricultura y de Hacienda ,y al mismo tiempo hacer entrega de una misiva al presidente Sebastián Piñera. Al no ser recibido e intentar avanzar por las calles de la capital chilena, los mapuche fueron violentamente agredidos por la policía apostada en las inmediaciones de palacio, quedando doce personas detenidas
La frustrada audiencia tiene como objetivo, dijo el vocero de la agrupación Javier Meliman, de plantear a los personeros del gobierno nacional "nuestra profunda preocupación por el clima hostilidad y persecución en contra de nosotros, los pequeños productores de hortaliza que vendemos en la ciudad de Temuco y que pertenecemos a diferentes comuna de la Región de la araucanía”.
La represión, dijo Meliman constituye otro acto de discriminación y prepotencia "de un Gobierno que dice que apoya el emprendimiento mapuche, pero a los que trabajamos y producimos la verdura que abastecemos a una ciudad como Temuco, nos apalean y encarcelna aquí en su capital donde venimos a exigir justicia".
Cabe finalmente consignar, que los dirigentes de esta agrupación han manifestado en forma reiterada el maltrato del que han sido víctimas por parte del Intendente regional Andrés Molina desde que asumió su gestión, el cual se ha negado en todo momento a entregar un espacio estable de comercialización como un "puesto seco" a los comerciantes mapuche que proceden de comunas como Vilcún, Freire, cholchol, Imperial, Padre las Casas y Temuco.
12 mapuche detenidos/as por fuerzas especiales en santiago de $hile, en este momento
por Agrupación de Hortaliceros Mapuche / Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
Lunes, 25 de Marzo de 2013 17:59
Cerca de 130 y unas 30 más de organizaciones autónomas mapuche de
Santiago, mujeres y hombres, la gran mayoría mapuche, integrantes de la
Federación de agricultores y productores de Hortalizas nos encontramos
bloqueados por Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile en la Plaza de
Armas de Santiago.
En este momento hay 12 personas
de la Agrupación de Hortaliceros Mapuche detenidas en las afueras del
Ministerio de Hacienda, la detención la hizo Fuerzas Especiales de
Carabineros de Chile.
CERCA DE 130 PERSONAS DE LA
AGRUPACIÓN DE HORTALICEROS MAPUCHE DE LA DE LA FERIA PINTO DE LA NOVENA
REGIÓN INTENTAN LLEVAR UNA CARTA A LA MONEDA CON LA OPOSICIÓN DEL GOPE, 3
BUSES DE CARABINERTOS DE CHILE Y VARIOS ZORRILLOS
Cerca de 130 y unas 30 más de
organizaciones autónomas mapuche de Santiago, mujeres y hombres, la gran
mayoría mapuche, integrantes de la Federación de agricultores y
productores de Hortalizas de Chol Chol, Nueva Imperial, Capilhue, Padre
de las Casas, Vilcún, entre otras comunas, intentamos en este momento
llegar a La Moneda para exigir que el Estado cumpla con su obligación de
garante en el comodato de nuestro espacio mayorista en la Feria Pinto.
Nos encontramos bloqueados por Fuerzas Especiales de Carabineros de
Chile en la Plaza de Armas de Santiago que nos amenazan con represión.
Hortaliceros de la Feria Pinto llegamos
esta mañana desde Temuco en tres buses, e intentamos entregar una carta
al presidente Sebastián Piñera para denunciar que hemos sido
desalojados del espacio que nos acogía y con el que el Estado había
firmado un comodato en calidad de garante, función que el Gobierno de
Sebastián Piñera abandonó, por lo cual hemos sido desalojados e
impedidos de vender nuestros productos, generándonos esto un enorme daño
en nuestra principal fuente laboral.
Como Agrupación hemos buscado desde
hace años el diálogo con este y los anteriores gobiernos previendo que
el comodato terminaría este año, sin embargo no hemos encontrado
interlocución real con ninguno de los gobiernos de turno. También
subrayamos que observamos que a la novena región están llegando
supermercados mayoristas lo que despierta nuestras dudas respecto a los
intereses que se encuentran es esta medida de desalojo y a la vez de
desatender a nuestro gremio de parte del gobierno actual.
¡EXIGIMOS RESTITUCIÓN DE NUESTRO ESPACIO DE TRABAJO!¡MARICHIWEI! ¡10 VECES VECEREMOS!
Agrupación de Hortaliceros Mapuche de la Feria Pinto, Novena Región
COOAMS, Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
Chile: Esta semana marca el inicio de un nuevo y más amplio proceso de movilizaciones
Este fin de semana durante un cónclave en la Serena, la Confech acordó convocar a la primera manifestación del año el próximo 28 de marzo, seguida por otra el 11 de abril, las que marcarán el inicio de un proceso de movilizaciones orientado hacia el 21 de mayo. La actual dirección de la Confech ha reiterado toda su fuerza y energía a mantener las protestas y demandas por una educación de calidad, gratuita y por el fin del lucro en la educación. Pero estas movilizaciones no son las únicas. Se suman mineros y ciudadanos por diversas causas.A continuación, junto a las convocatorias de los estudiantes, se publican las de los mineros y del creciente movimiento ciudadano que pide la estatización del sistema de pensiones AFP.
Estudiantes
En los últimos meses han salido a la luz pública diversas noticias sobre el lucro y estafas en universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesiones, que no hacen más que dejar nuevamente en evidencia la profunda crisis que vive la educación en nuestro país, y particularmente, en el agudizado sector privado, lo que es una muestra clara del fracaso del modelo neoliberal.
En estas instituciones estamos inmersos estudiantes de los quintiles más pobres del país, donde se encuentran los más altos niveles de deuda en educación, donde aún no existe democratización de los espacios, sino que somos reprimidos al tener una organización estudiantil, donde los mercaderes de la educación lucran y se llenan los bolsillos día a día, a costa de nuestro propio esfuerzo y el de nuestras familias, en donde la acreditación es sólo un montaje para acaparar más matrícula, donde el proyecto educativo es un discurso vacío sin sentido.
Hacemos el llamado a todas las organizaciones sociales, colectivos, centros de estudiantes, federaciones, profesores, trabajadores, estudiantes de base, padres y apoderados, a formar parte de esta movilización en repudio a la problemática educacional y el modelo mercantil de educación que impera hoy en Chile.
El 28 de marzo nos movilizamos para exigir nuestras demandas, emanadas del segundo congreso nacional del MESUP realizado en enero de este año.
Democratización de todos los espacios de organización, estatización y control comunitario
El 28 de marzo marchamos porque no queremos otra Universidad del Mar, exigimos educación con control comunitario, estatal, gratuita y de calidad.
Hacemos un llamado para que este 28 de marzo marchemos juntos/as una vez más por el derecho a la educación, poniendo especial énfasis en las demandas y discusiones que hoy acontecen al sector privado, incluyendo en esto tanto a universidades como a institutos profesionales y Centros de Formación Técnica (IP’s y CFT’s), las que hoy se caen a pedazos por las evidentes inconsecuencias del propio modelo de mercado, con su máxima expresión en el lucro y lo que éste conlleva.
Estamos al tanto de las complejidades que trae este 2013, año en el que el ya gastado duopolio político intentará invisibilizarnos, maquillando nuestras banderas de lucha en reformas vacías y carentes de sentido, que no hacen sino profundizar las injusticias del sistema actual, beneficiando slo a unos pocos, y dejando de lado la verdadera problemática: un sistema sin derechos reales para el pueblo.
Llamamos a todos los sectores a participar y adherir a esta marcha, que esperamos se transforme en el puntapié inicial de un nuevo periodo de movilización y acción, tanto en las calles como en nuestras respectivas casas de estudio, defendiendo juntos/as las demandas que los distintos sectores sociales han levantado.
Éstas son:
-Control Comunitario.
-Democratización real en cada casa de Estudio con Co-Gobierno.
-Estatización en la Educación.
-Gratuidad.
-Fuera la Banca Privada en la educación.
-No al endeudamiento crediticio bajo ningún tipo ni esquema.
CONVOCAN:
- Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada (MESUP)
- Estafados por el Crédito Corfo
- Estudiantes Querellantes Universidad del Mar
ADHIEREN:
- FEUDM San Fernando
- Carrera de Derecho San Fernando
- Colegio de Profesores
Estudiantes de la educación pública coordinados para movilizaciones
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se ha reunido en la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena para analizar el calendario de movilizaciones de este año.
El presidente de la federación de estudiantes de la Universidad de La Serena, Ken Rivera, ha señalado que “creemos que será mucho más álgido que el 2012″.
En esa misma línea, están definidas las próximas fechas en las que el movimiento universitario llamará a la ciudadanía a salir a las calles a marchar por la educación.
La primera, estará a cargo del Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada (MESUP), quienes han convocado a marchar este 28 de marzo en diferentes zonas del país. A esta movilización han adherido hasta el momento la Aces y la Confech.
Luego de esa fecha, la Cofech ha convocado a una nueva manifestación para el 11 de abril. Además, se han afinado las líneas de acercamiento de los universitarios hacia los secundarios y diversos actores sociales, para lograr que este año los temas del movimiento por la educación se conozcan públicamente.
Las próximas sesiones de Confech se realizarán el 6 de abril en la Universidad del Mar, y el 20, del mismo mes, en la Universidad Alberto Hurtado. Mientras que la MESUP Santiago se reunirá este lunes en la Universidad Arcis (calle Libertad) a las 17:00 hrs.
Mineros en pie de lucha: anuncian paro nacional de 24 horas para renacionalizar el cobre
* Se realizará en una fecha “sorpresa” durante los próximos 30 días
Trabajadores exigen estabilidad laboral, pensiones dignas y una nueva política energética para el país, que ponga fin al lucro de las mineras extranjeras y permita la recuperación de los recursos naturales para financiar la educación, salud y vivienda para los chilenos.
El Congreso Nacional Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Cobre, que agrupa a los trabajadores de Codelco, ha resuelto por unanimidad de sus 22 Sindicatos de Base, iniciar un plan de movilizaciones que culmine en un plazo de 30 días, con una paralización total de todas las faenas de Codelco.
Así lo informó el presidente de la FTC, Raimundo Espinosa, quien precisó que la paralización tendrá como antesala un plan de movilización que comenzará el próximo jueves en la División Chuquicamata, que seguirá con asambleas en las otras unidades productivas del país, y culminará con un “paro sorpresa” dentro de los próximos 30 días. La movilización durará 24 horas y, según cómo responda la empresa, se podría extender, dijeron los dirigentes.
Demandas
Los trabajadores exigen cambios y rectificaciones a un conjunto de situaciones que afectan a los trabajadores y trabajadoras de Codelco, así como también por un desarrollo sustentable, y con justicia social para Chile.
En las últimas semanas la principal organización sindical de Codelco se mostró crítica frente al plan de reestructuración al interior de la casa matriz de la estatal, y cuestionó el actual modelo de empresas contratistas.
El secretario general de la FTC reveló además que este viernes entregaron una carta al presidente de la República, Sebastián Piñera, para que envíe un proyecto de ley de reforma al sistema de pensiones (AFP’s).
“Esta movilización también es para rechazar el que se imponga a todos los chilenos, salvo a los funcionarios de las Fuerzas Armadas, un sistema previsional de AFP’s, basado en la capitalización individual, que no es solidario y que entrega pensiones indignas, las cuales no superan en 40% del último salario recibido por los trabajadores chilenos. Por lo tanto, exigimos una reforma estructural al Sistema de Pensiones que sea idóneo para Chile”, señala la FTC mediante un comunicado.
Renacionalización del cobre
Los mineros también argumentan que la industria del Cobre, desde su nacionalización a la fecha, ya ha superado los cien mil millones de dólares como aporte al Estado para financiar sus políticas sociales en beneficio de las grandes mayorías nacionales. Por ello, proponen cambios sustanciales a la política minera del país.
“De partida hay que aplicar un verdadero royalty minero, terminar con el Decreto Ley 600 y la concesión plena e impulsar iniciativas efectivas que incentiven que el cobre no siga exportándose mayoritariamente en forma de concentrados, como lo hace el sector privado, sino que debemos potenciar estratégicamente nuestras Fundiciones y Refinerías, agregándole valor a nuestras exportaciones. También es fundamental una política de Estado Nacional y visionaria para la explotación del litio, que es un mineral estratégico, y los metales nobles, con recursos y trabajadores propios”, agrega la declaración de los trabajadores.
Este plan de acción y movilizaciones se realizará de manera unitaria y potenciando las alianzas sociales conla CUT, las Federaciones y Sindicatos de los estratégicos sectores de la minería, energía e industria, impulsando también la unidad de acción con otros actores sociales y ciudadanos relevantes del país, como los estudiantes, movimientos regionalistas y ambientalistas.
Convocatoria contra sistema de AFP’s
Marcha contra las AFP´s, sábado 23 marzo a las 11:00 horas, desde la Plaza de Venezuela o Plaza del Mercado Central, desde 21 de Mayo con Ismael Valdés Vergara.
SALIDA: Plaza Venezuela (21 de Mayo Ismael Valdés Vergara.)
RECORRIDO: 21 de mayo, Estado, Alameda, Ahumada, finalizando en Plaza de Armas.
SI NO TE MUEVES, LAS AFPs SE QUEDAN.
SI NO TE MUEVES, LOS POLÍTICOS TRAICIONAN.
SI NO TE MUEVES, LOS DEMÁS SE ADORMECEN.
SI NO TE MUEVES, TU FAMILIA PELIGRA.
SI NO TE MUEVES, TUS PENSIONES SE ACHICAN.
SI NO TE MUEVES, TUS BOLSILLOS SUFREN.
SI NO TE MUEVES, EL SISTEMA TE MATA.
¡¡ MUÉVETE YA!!
*Viernes 22 de marzo: de 9:00 a 18:00. Encuentro Nacional NO+AFP, SÍ A UN SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES ( ex congreso nacional)
*Sábado 23 de marzo: 11.00. Marcha Fúnebre NO+AFP. Plaza Venezuela, 21 de mayo/ Ismael Valdes Vergara (frontis mercado)
Convocan “Los muertos en vida
Chile: De la movilización social a la acción política
Estamos
en medio de un proceso de efervescencia social que necesariamente
tendrá (tal como las elecciones presidenciales de 2009-2010 y las
municipales de 2012) efectos políticos. Si observamos los principales
eventos del pasado reciente veremos que este trance, tal vez registrado
como gran evidencia por primera vez desde 2006 con la “revolución de los
pingüinos”, no da tregua.
Aun
cuando todos los analistas y observadores concedieron al movimiento
estudiantil un repliegue durante el año pasado, el deterioro y la
abierta corrupción en el sistema privado de educación contribuyó por sí
mismo a este incesante proceso de acumulación de rabia social.
Tras
el primer año del regreso de la derecha al gobierno, que constituyó un
singular y breve paréntesis para las movilizaciones sociales, 2011 marcó
no sólo el masivo rechazo ciudadano al lucro en la educación, sino
también la expresión de este repudio en otros ámbitos, el que se
manifestó desde la oposición a la instalación de tecnologías e
industrias tóxicas cercanas a localidades y barrios residenciales, a la
exigencia al gobierno de más recursos hacia regiones. En esta línea se
inscriben las protestas de Magallanes, Aysén, Calama, el rechazo a la
construcción de las centrales HidroAysén, la termoeléctrica Castilla o
la planta de cerdos en Freirina, entre muchas otras.
El
momento actual coloca la simbólica fecha de marzo como el inicio de un
año altamente político y probablemente convulsionado, con la
incorporación a la agenda de fuerzas y temas externos a los intereses
del cerrojo binominal. Son temas colocados en la agenda desde fuera del
duopolio político, como Asamblea Constituyente, fin al lucro en la
educación, recuperación de los recursos naturales, revisión de las
privatizaciones y, entre otras materias, la renacionalización del cobre y
la autodeterminación política del pueblo mapuche. Son aspectos que pese
al cerco informativo erigido por Copesa, El Mercurio y la
farándula televisiva, tarde o temprano, tal vez por asedio de las redes
sociales o mediante protestas callejeras, se filtrarán como discurso de
legítima influencia en la opinión pública.
El
modelo económico de libre mercado está deslegitimado como herramienta
de desarrollo e integración social. Los innumerables episodios y
antecedentes sobre el lucro en la educación y la desembozada
discriminación social y económica que conlleva la aplicación de este
modelo, difícilmente logrará alterar su deteriorada imagen. Tal vez por
ello los estudiantes han anunciado en varias ocasiones que 2013 será un
año de intensas movilizaciones. Con todos los diagnósticos ya hechos, el
siguiente paso debiera ser el empuje hacia una solución hace tiempo
demandada, cuyo eje central es educación gratuita y de calidad. En un
año centrado en la discusión electoral, la portentosa voz de los
estudiantes movilizados debiera ser escuchada.
Del
mismo modo que los estudiantes, que han venido modulando su discurso
desde 2006 con demandas puntuales hasta alcanzar una afinada y avanzada
propuesta política, hay otros grupos que han levantado un discurso cada
vez más articulado y profundo. A diferencia de las décadas pasadas, cuya
característica fue la hegemonía y soberbia neoliberal que logró acallar
prácticamente toda disidencia, los primeros años de esta segunda década
del siglo están marcados por la pluralidad de nuevas propuestas
políticas, las que se elevan de forma simultánea ante la decadencia
neoliberal.
CASOS DE AMPLITUD Y PROFUNDIDAD POLITICA
Un
par de ejemplos pueden bastar para reforzar esta idea. La primera es la
fortaleza y claridad del discurso levantado por los sectores más
avanzados del pueblo mapuche, que expresan un elevado planteamiento
político. Desde la reivindicación y recuperación territorial de las
décadas pasadas, la vanguardia del pensamiento mapuche, como lo ha
desarrollado el líder de la CAM el preso político Héctor Llaitul, ha
avanzado hacia una estrategia cuyos siguientes pasos apuntan hacia la
autodeterminación como pueblo y nación.
Llaitul
ha logrado liberarse de la mordaza ideológica que el duopolio político y
mediático ha colocado sobre los discursos del pensamiento de Izquierda
desde hace 40 años. El líder mapuche ha podido difundir desde la cárcel
sus ideas, las que tuvieron un importante apoyo con la publicación del
libro que escribió junto a Jorge Arrate. En una entrevista en PF 775,
Llaitul habla abiertamente de la estrategia de la CAM. La Coordinadora
Arauco Malleco, dijo, cree en la legítima autodefensa como una forma de
acción política: “La CAM ha sido la primera organización mapuche que ha
reivindicado el uso de la violencia, la ha argumentado y justificado con
sendos argumentos políticos, prácticamente irrefutables, desde la
perspectiva de un pueblo ocupado y oprimido”. El actual Estado
capitalista globalizado o neoliberal, afirma Llaitul, “es un Estado
militarizado por naturaleza, lo que nos da el derecho a rebelarnos y a
defendernos”.
La
cumbre mapuche realizada en enero en el cerro Ñielol, de Temuco, fue
también clara en sus planteamientos políticos. Durante una segunda
reunión realizada en febrero, los asambleístas acordaron avanzar hacia
la implementación del derecho a la libre determinación, orientada hacia
la conformación del autogobierno mapuche, la aplicación de los tratados
celebrados con el Estado de Chile, la exigencia de perdón y reparación
por el daño causado, la configuración del crimen de lesa humanidad como
resultado de la “pacificación de la Araucanía”, la restitución y
reparación de la tierra y territorio ocupado y otras exigencias, como el
fin de las plantaciones forestales de las grandes corporaciones.
Mencionamos
estas demandas del pueblo mapuche por el gran salto político que
significan, en tanto transparentan opciones legítimas que se estrellan
contra la actual institucionalidad. Las nuevas propuestas políticas del
pueblo mapuche, aun cuando chocan contra la esencia de la actual armazón
neoliberal, contribuyen a una necesaria democratización en cuanto a
amplitud y profundidad en la discusión política.
El
otro ejemplo tiene como centro la defensa de una vida libre de
contaminación, la que se extiende al hallar como causa directa de
contaminación al modelo de libre mercado desregulado y su búsqueda del
lucro. La temática ambiental, cooptada durante las dos últimas décadas
por el espurio discurso del crecimiento sostenible pergeñado por firmas
de relaciones públicas y agencias de publicidad, ha logrado engarzar con
una mirada económica y política crecientemente anticapitalista. Las
mayores fuentes de polución, así como la explotación indiscriminada de
los recursos naturales, tiene como origen el lucro propio de un régimen
neoliberal. Tiene su origen en un Estado que ha entregado todas las
actividades a las decisiones del mercado. Y ante esta evidencia, la
mirada ambientalista se ha fusionado con la crítica anticapitalista. El
lucro, la contaminación y el saqueo de los recursos naturales tienen un
mismo hilo que relaciona a los grandes inversionistas con sectores que
van desde la energía, la minería, las plantaciones forestales, a la
pesca, la educación, la salud, o la especulación inmobiliaria. Nunca
había estado tan clara la relación entre explotación de la naturaleza,
contaminación y libre mercado.
MASA CRITICA Y
PUNTO DE QUIEBRE
Este
11 de septiembre se conmemorará una fecha histórica: 40 años del golpe
de Estado, lo que ya ha iniciado una serie de reflexiones en sectores de
Izquierda. En enero pasado, durante la Cumbre de los Pueblos, hubo un
coloquio centrado en los 40 años, del cual pueden destacarse algunas
ideas que cruzan a todo el imaginario antineoliberal. El sociólogo de la
Universidad de Chile Alberto Mayol reafirmó una idea que ha comenzado a
perfilarse como el elemento de análisis de mayor peso para comprender
no sólo los años de la dictadura, sino los 40 años desde el golpe. Para
Mayol, más allá de todo el simbolismo que tiene el paso del tiempo, lo
importante es ver cómo salir de los efectos del golpe, de las leyes de
amarre, de la institucionalidad cristalizada desde la dictadura. Esta es
la clave del proceso en el cual estamos ahora.
Mayol
usó en el coloquio el concepto “punto de anudación”, que es un hito, un
quiebre, un momento histórico capaz de romper las bases del sistema. En
el caso de la educación, dijo como ejemplo, un evento capaz de anudar
fuerzas podría ser el rechazo concertado de todos los estudiantes a
pagar sus matrículas, lo que crearía un episodio mucho mayor al afectar
financieramente un sistema basado en el lucro. “Esto -dijo- aún no se ha
logrado”.
Está
claro que no vivimos todavía estos momentos, pero las circunstancias
políticas que contiene este año pueden derivar en eventos mayores, en
una amplificación y organización de las movilizaciones. Por ahora, aun
cuando no podamos determinar cuándo ocurrirá el punto de quiebre, hay
elementos que lo anuncian, como es el evidente clima de los años
recientes -comparado con la atmósfera propia de las décadas pasadas-,
intoxicado por la fiebre neoliberal. Y ello ocurre pese a las altas
cifras de crecimiento económico y virtual pleno empleo.
En
el deterioro estructural del modelo hay coincidencias en los
diagnósticos de múltiples analistas y especialistas que rebasan lo
económico para penetrar lo político. Este fenómeno, aun cuando no
necesariamente nuevo en los análisis políticos, ha sido consolidado por
el académico de Arcis Alvaro Cuadra en la prensa digital, a través la
serie de artículos titulados “A 40 años: crónica de un golpe de Estado”:
“Lo cierto es que la ‘obra’ del dictador sigue en pie y se llama Carta
Constitucional, de ella deriva todo el andamiaje político institucional
que legitima el orden económico neoliberal en el llamado ‘modelo
chileno’”.
La
defensa corporativa que los partidos del duopolio, la derecha histórica
y aquel cóctel de intereses llamado Concertación le han brindado al
empresariado, ha desbordado durante los últimos años todos los límites
de la ética pública. Son una suma de eventos que hoy constituyen la
marca, la característica del sistema binominal y modelo neoliberal. Un
derrame escandaloso de podredumbre que es sólo la expresión más
superficial de una gran acumulación tóxica de casi 40 años. Desde las
privatizaciones fraudulentas a los negocios de la salud y educación, de
La Polar al cártel de las farmacias, de la entrega de los peces y el
cobre a los intereses empresariales a los oligopolios abusivos en la
banca, el retail, los supermercados o las comunicaciones.
Lo
que el binominal ha mantenido hasta el día de hoy es la
institucionalidad creada a sangre y fuego por la dictadura. Una realidad
bien sabida por activistas y sectores de Izquierda pero hoy en vías de
difusión hacia gran parte de la población, la que se ha expresado de
manera aún errática a través del rígido y falsificado sistema electoral.
El rechazo a la Concertación en 2010 y la enorme abstención (60%) en
las elecciones municipales tenderán a expresarse de alguna manera este
fin de año.
Ante
este cerrado marco político y económico, sin duda que muchas
instituciones creadas por la dictadura siguen en pie. Alvaro Cuadra lo
dice: “Es necesario señalar que la dictadura en Chile no ha terminado.
No ha terminado para los pueblos originarios, que solo reciben una feroz
represión de parte de las autoridades por reclamar sus derechos
ancestrales. Tampoco ha terminado la dictadura para las miles de
familias endeudadas por un sistema que lucra con la educación de los
jóvenes de nuestro país ni para millones de trabajadores que deben
sobrevivir con salarios miserables gracias al modelo neoliberal
imperante”.
El
reforzamiento de este concepto en el imaginario social es fundamental. Y
así ha sido durante los últimos años de movilizaciones, las que han
sacado desde la opacidad un modelo económico basado en el abuso social y
la explotación económica. Hoy, si bien estas verdades no son portada en
los diarios del duopolio ni aparecen en la televisión de la farándula,
sí es una realidad escrita y repetida en las redes sociales y son la
espoleta que impulsa a las masivas y frecuentes protestas, huelgas,
paros y movilizaciones.
El historiador Rafael Gumucio escribió un artículo en El Clarín digital que tituló “Se hunde el Titanic
chileno”. Tras una completa descripción de los orígenes del actual
malestar, finaliza con una declaración política: “Nada sacamos con
abstenernos, votar nulo, putear a los políticos día y noche, si no nos
decidimos de una vez por todas a atrevernos, a ser parte de un motín y
no miembros de la orquesta del Titanic, tocando la sinfonía
cuando se hunde el Tatán y seguramente ni siquiera la Michelle
sobrevivirá a semejante colapso. En este momento los zamarreados
oligarcas no tendrán un Leonardo Di Caprio que los salve y ni siquiera
habrá suficientes salvavidas…”
Por Paul Walder
(Chile) Iván Fuentes: Que se haga HidroAysén sería una gran derrota para la región
“La sensación de la gente (de Aysén) es que no nos cambien este mundo maravilloso en que vivimos”
- El dirigente hizo estas declaraciones al conocerse sobre un viaje a Santiago que hiciera un grupo de personas de Aysén con el fin de reunirse con el ministro secretario general de la Presidencia, Cristian Larroulet, y entregar firmas a favor del proyecto.
“La sensación de la gente es que nos dejen como estamos y que no nos cambien este mundo maravilloso en que vivimos” fueron sus palabras, recalcando que en la región una parte importante de la ciudadanía rechaza estas iniciativas.
El ex vocero del movimiento aysenino ahondó en los principales motivos, que a su entender, generan esta sensación. “Cuando se hacen los mega proyectos, y como se han hecho los megaproyectos en Chile, los empresarios no nos han dado señales de que ellos hayan sido responsables con el entorno, con los lugareños y con la vida que le podemos heredar a las generaciones de 50 o 100 años más tarde. Entonces es esa la desconfianza que nos viene, profunda, y nos gusta la Patagonia como está, no queremos que la cambien, todo lo contrario, queremos que la potencien” indicó.
Y agregó: “Hay mucha gente que nos viene a ver y se van maravillados con lo que tenemos. Ayer estuve por la tierra del Baker, con la gente, es un lugar maravilloso, que está al servicio de la Humanidad. No es que nosotros seamos egoístas o seamos opositores a todo lo que se mueve. Lo que estamos diciendo es que haya un resquicio de vida en abundancia para la Humanidad y no queremos que irresponsablemente se eche a perder” agregó.
Iván Fuentes emplaza a Larroulet
Por último, Fuentes hizo un llamado al secretario de Estado. “Creo que si la autoridad recibe a un grupo de personas apoyando a HidroAysén, lo más lógico y justo es que también reciba a quienes están en contra y así que el Comité de Ministros tenga las dos versiones, y no sólo una como ocurre ahora” concluyó.
Por Patricio Segura
El Ciudadano
Chile: Por la defensa y recuperación del agua ante la depredación y neoliberalismo
La mayor parte de los derechos de aguas en Chile está en manos de privados de forma gratuita y a perpetuidad. El Código que norma el uso de los recursos hídricos permite que se regulen de acuerdo al mercado y la Constitución consagra al agua como un bien privado, condición que demuestra su absoluta perversidad.
Este marco regulatorio ha permitido que diversas actividades de la mega industria se desplacen a diversos territorios e intervengan recursos hídricos ya sea succionando este vital elemento o bien contaminándolo y ante este escenario, diversas expresiones sociales se manifiestan para exigir su defensa y recuperación de este vital elemento.
Videos desde Temuco campaña por la defensa y recuperación del agua:
Ver spot 1
Ver spot 2
Diversas organizaciones y expresiones sociales en Chile relacionadas al medio ambiente, derechos humanos, estudiantil, comunicación, feminismo, diversidad y artístico, entre otras, con una perspectiva y participación de Pueblos, vienen promoviendo la campaña “Por la defensa y recuperación del Agua”.
La iniciativa que comenzó este Viernes 22 de Marzo en el marco del día internacional del agua, busca crear conciencia y sensibilizar a la opinión pública sobre la crítica situación que está atravesando este vital elemento de bien colectivo a causa de la explotación, contaminación y apropiaciones indebidas, cuyas consecuencias afectan transversalmente a la sociedad en los diversos territorios rurales del País, como también, en las propias ciudades.
El 22 de abril del 2013 se realizará una amplia manifestación en Santiago con representaciones de todo Chile que exigirán el respeto y garantía al derecho humano al agua y una transformación del actual sistema normativo para que se resguarden los derechos colectivos.
Cabe mencionar que la mayor parte de los derechos de aguas en Chile está en manos de privados de forma gratuita y a perpetuidad. El Código que norma el uso de los recursos hídricos permite que se regulen de acuerdo al mercado y la Constitución consagra al agua como un bien privado.
APUNTES SOBRE LA SITAUCIÓN CRÍTICA DEL AGUA EN CHILE
El aspecto más crítico del Código de Aguas de 1981 es que define el agua como “un bien nacional de uso público”, pero al mismo tiempo como un “bien económico, autorizando la privatización del agua a través de la concesión de derechos en forma gratuita y a perpetuidad, no fijando límites a dicha concesión”. Es aquí donde está el problema, ya que deja entre dicho el uso público dejando el espacio para su usufructo privado lo que ha derivado a diversos mega proyectos, especulaciones y palos blancos que han causado estragos a territorios y al agua.
Es el caso de la industria forestal y de celulosa, que en el centro sur de Chile tienen más de 3 millones de hectáreas de monocultivos de plantaciones de pino y eucaliptus y que pretende duplicarse, que actúan como verdaderas bombas de agua succionando millones de litros diariamente y reemplazando tierras agrícolas, frutícolas, bosque nativos; Espacios fundamentales para la vida, la soberanía alimentaria y el desarrollo de la vida rural.
Las localidades forestales entre el Bio Bio y la Araucanía, a pesar de las abultadas utilidades que perciben las compañías, son lugares donde se concentran los mayores niveles de pobreza. Asimismo, pueblos que son centros medulares de la actividad forestal prácticamente son poblados “fantasmas” y donde existe un notable aumento emigratorio, coincidiendo los lugares de mayor sequía a causa de la crisis hídrica, los mayores índices de crisis sociales y el desplazamiento progresivo de población.
Asimismo, decenas de proyectos se emplazan en las zonas cordilleranas buscando captar e intervenir fuentes de agua, tal es el caso de la industria salmonera con múltiples pisciculturas; O bien de corte energética como diversas centrales hidroeléctricas y de geotermia; o la propia expansión de la industria forestal.
A esto se suma la privatización de servicios básicos de agua y alcantarillado con empresas que solo buscan lucro, generando fuertes aumentos de costos en las zonas urbanas y contaminaciones en sectores rurales vulnerables. Lo mismo con descontrolados vertederos en las diversas comunas que contaminan las aguas necesarias para la agricultura y la vida.
Para graficar la situación crítica en la región de la Araucanía, a modo de ejemplo, entre enero y febrero del 2012, fueron más unas 46.000 personas de zonas rurales las afectadas por la falta de agua y con serios trastornos a su agricultura de subsistencia , hechos que llevaron a establecer un decreto de emergencia agrícola a finales, siendo las mujeres y niños y niñas las más afectadas por estas situaciones. Situación similar se vivió en el Bio Bio.
La industria minera utiliza millones de litros de agua diaria sin restitución. El enorme consumo de agua que requiere la actividad minera reduce la napa freática del lugar, llegando a secar pozos de agua y manantiales. El agua termina contaminada por el drenaje ácido, es decir la exposición al aire y al agua de los ácidos que se forman en ciertos tipos de mena -especialmente las sulfúricas- como resultado de la actividad minera, los que a su vez reaccionan con otros minerales expuestos. Se genera así un vertido autoperpetuado de material tóxico ácido que puede continuar durante cientos o incluso miles de años. Por otro lado, las pequeñas partículas de metales pesados que con el tiempo pueden separarse de los residuos, se diseminan con el viento depositándose en el suelo y los lechos de los cursos de agua e integrándose lentamente en los tejidos de organismos vivos como los peces. A su vez, productos químicos peligrosos utilizados en las distintas fases de procesamiento de los metales, como cianuro, ácidos concentrados y compuestos alcalinos, es común que terminen, de una forma u otra, en el sistema de drenaje, mientras se destruyen toneladas y toneladas de roca para producir por ejemplo “un anillo de oro”. La alteración y contaminación del ciclo hidrológico tiene efectos colaterales muy graves que afectan a los ecosistemas circundantes, especialmente agravada a los ecosistemas y a las personas.
Por su parte, la industria de la carne en Chile, de acuerdo a datos globales de organismos internacionales como ONU – FAO, señalan que para producir un kilo de carne de vacuno se requieren 15.000 litros de agua y la de 1 kilo de carne de pollo unos 3.500 litros. La producción de carne vacuna y avícola representa un gasto escandaloso de agua comparada con la producción de vegetales o cereales (ejemplo: 1 kg.de papas se necesitan 500 lt.de agua y 900 lt.para 1 kg.de trigo).
Los derechos de agua en Chile y la distribución mundial del vital elemento
La mercantilización de las aguas en Chile es extrema, de profundo corte neoliberalismo, sin ningún resguardo al uso público como bienes y derechos colectivos y como un ejemplo de lo que ha venido ocurriendo en estos últimos años, el panorama es el siguiente: -Más del 90% de las empresas sanitarias en manos privadas y transnacionales al año 2004; -81% del uso no consuntivo de agua en manos de ENDESA- España; El sistema tarifario del agua en Chile es el más caro de la región, según cifras de CEPAL (2003); Pérdida de control público y gobernabilidad; El 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (no devuelven un caudal al río), en el norte, se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras; Y, prácticamente el 100% de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA (80 %).
Un dato que no es menor ya que Chile no es una isla, que del total del recurso hídrico existente en el planeta, el 97 por ciento corresponde a agua salada y sólo un 3 por ciento a dulce, sin embargo, sólo un 1 por ciento está disponible para los ecosistemas y el consumo humano y animal. El 2 por ciento restante está congelado en glaciares y Polos. El 20 por ciento de la población mundial carece del agua necesaria para una vida sana y se espera que para el 2025 esta situación afecte a un 30 por ciento de los seres humanos. Hoy, 5 millones de personas mueren al año por enfermedades asociadas a aguas contaminadas.
Mapuexpress
(Chile) Cristian Cuevas: “Fondenor es una burla del Gobierno y el Parlamento”
Como absolutamente insuficiente calificó el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristian Cuevas, el proyecto Fondenor, Fondo de Desarrollo del Norte, que fue despachado por la Comisión de Minería y Energía, para ser vista ahora por su par de Hacienda, cuyo objetivo es compensar a las regiones mineras por el impacto de la actividad.
Cuevas, cuya organización mantiene bases en las principales ciudades mineras del país, señaló que el fondo de US$ 225,4 millones, programado para ser utilizado durante los próximos 13,5 años, es “absolutamente insignificante si se considera el rango de las utilidades percibidas por las mineras estatales y privadas y los altísimos costos que cargan a los municipios en materia de salud, infraestructura y a los propios trabajadores y sus familias, que por ejemplo aquí en Calama no tienen prácticamente lugares de recreación, ni un terminal de buses acorde con la riqueza que se produce”, señaló.
En efecto, según el cálculo entregado por la CTC, dicho fondo se utilizará a razón de US$ 16,7 millones anuales, distribuidos entre las nueve regiones que el Ministerio de Hacienda consideró beneficiarias. A su vez estas deberán repartir a sus comunas en razón de su población, de tal manera que por ejemplo a los habitantes de Calama, le corresponderá una cifra similar a US480 mil dólares anuales, equivalentes a $230 millones con 400 mil pesos.
Para el presidente de la CTC, la situación de fondo es que “la inmensa riqueza que posee Chile, no está puesta al servicio del país y de su gente, dado que el proceso de privatización que ha sufrido la industria ha llevado al Estado a controlar apenas un tercio del cobre que se produce en el país”.
“Se redobla la necesidad de la renacionalización del cobre, y también de una reforma tributaria que incluya un impuesto permanente y exclusivo para las comunas mineras, que den una respuesta a la altura de lo que se está pidiendo. Otra cosa es burlarse de la gente”, enfatizó.
Agregó que si se relaciona sólo el costo que ha debido cargar Calama, como resultado del traslado del campamento Chuquicamata, el aporte del fondo resulta casi ridículo y sólo se entiende por la necesidad del Gobierno de responder a la movilización que la ciudadanía y los trabajadores han llevado adelante reclamando por un royalty, que no tiene relación ni en forma ni en monto con el Fondenor, que es una imposición vertical y sin consulta ciudadana”, subrayó.
La iniciativa se encuentra en primer trámite y en lo sustancial contempla la existencia de un fondo de US$ 225 millones a distribuir en 13 años (entre el 2013 y el 2025) a las comunas que alberguen actividades extractivas para compensarlas por los efectos negativos asociados.
+info: CTC
Chile: El desafío hoy es luchar por el socialismo
por Nico Fuentes / Portal Rodriguista
Lunes, 25 de Marzo de 2013 12:56
Se requiere el partido, un proyecto y un accionar político
permanente, que tenga como objetivo estratégico la derrota del
capitalismo y la construcción de una sociedad sin clases.
Dada la profundidad de la crisis
actual del capitalismo, que trasciende desde lo económico a los ámbitos
político, alimentario, energético y ambiental, ¿es posible continuar
planteando una alternativa dentro del sistema, “aggiornando” el modo de
producción capitalista, como lo ha venido haciendo la izquierda
sistémica, incluido el Partido Comunista?
Si observamos el carácter de la crisis
en todas sus dimensiones, parece evidente que no sólo es necesario, sino
un deber moral y de sobrevivencia del planeta y la especie humana,
acometer el desafío de cambiar el actual modo de producción.
Si la alternativa es la construcción del
socialismo, es importante definir de qué socialismo estamos hablando.
El burocrático de los socialismos reales, está descartado. El socialismo
en China tiene cada vez menos de socialismo y más de capitalismo, y
aunque tras ello, exista una apuesta estratégica para preservar el
socialismo, cabe preguntarse si el pueblo chino y sus dirigentes serán
capaces de sustraerse al influjo de los desvalores del capitalismo.
¿Qué rescatamos del proceso cubano o de
la experiencia de Venezuela, Bolivia y Ecuador?. En éstos últimos países
se impulsa un socialismo, dentro del capitalismo, que no obstante ello,
ha aportado importantes mejoras en la calidad de vida de esos pueblos
(salud y educación gratis, nacionalización de los recursos naturales y
empresas estratégicas e importantes avances en la consolidación de una
política antiimperialista e impulso de la integración regional).
¿Cuál es la contradicción fundamental
hoy? ¿es entre capitalismo y socialismo? o asistimos a una contradicción
de carácter intercapitalista? ¿Es la contradicción entre capitalismo y
socialismo, la que determina la oposición entre Estados Unidos y China,
y en menor grado Rusia? O es la lucha por nuevos mercados, recursos
naturales, energía y un crecimiento económico basado en la mano de obra
barata, en la sobreexplotación humana.
Si la contradicción es de carácter
intercapitalista, ¿cómo se expresa en América Latina y fundamentalmente
en Chile? Las grandes empresas y grupos económicos constituyen
monopolios absolutos en las distintas áreas productivas y controlan el
mercado. Las micro, pequeñas y medianas empresas, conformadas por
trabajadores devenidos en “emprendedores”, que se ven a sí mismos no
como trabajadores, sino como empresarios, luchan a duras penas por
sobrevivir. ¿Cuál es la contradicción aquí? ¿Se plantea el trabajador
disfrazado de microempresario, pero con mentalidad de empresario, una
lucha irrenunciable contra el capital? ¿O la contradicción está fundada
también en este caso por un carácter intercapitalista?
¿No ocurre lo mismo a nivel de los
trabajadores sindicalizados y en general? ¿La clase obrera chilena hoy,
lucha por destruir el capitalismo y por la construcción del socialismo o
su lucha es de un marcado carácter economicista?
En los procesos de Venezuela, Bolivia y
Ecuador, al igual que en la unidad popular, la vía ha sido la electoral.
En Chile, ¿es posible plantearse la vía electoral como proceso de
construcción, creación de conciencia y acumulación de fuerza para
avanzar a un cambio de carácter estructural?
Si no se actúa en el ámbito electoral,
¿cuál es la alternativa? ¿la lucha armada? ¿irse a la montaña?
¿Continuar estimulando e impulsando de manera horizontal y espontánea la
resistencia al modelo, desde una indignación y frustración crecientes,
que no alberga en sus alas (si es que las tiene) alternativa alguna?
Si nos planteamos como fin estratégico
el socialismo, es esencial considerar el hecho que si bien las
condiciones objetivas están dadas, las condiciones subjetivas son las
peores. Los niveles de despolitización, desinformación, ignorancia y de
derrota subjetiva del pueblo son enormes. Porque una cosa es que la
gente se rebele contra las injusticias evidentes del modelo y se
organice, la mayor parte de las veces de manera espontánea, para
protestar y lograr mejoras económicas específicas, y otra muy distinta
es lograr la organización consciente del pueblo. Un pueblo con
conciencia de clase no lucha por mejoras parciales dentro del sistema.
Se constituye en protagonista de la construcción de su propio destino, y
ese destino no puede ser de ninguna manera el capitalismo.
Es importante tener muy claro que ese
proceso de conciencia jamás es espontáneo y la realidad demuestra que
en Chile el pueblo en general – y fundamentalmente los trabajadores -,
están muy lejos de alcanzar ese estado de conciencia.
Entregar el protagonismo de la lucha
contra el modelo a los movimientos sociales, como plantea el historiador
Gabriel Salazar, que actúan de manera horizontal y espontánea, es
limitar el carácter de esa lucha al ámbito sistémico. Los movimientos
sociales podrán jugar un papel importante de denuncia y de lucha
contestataria contra el neoliberalismo, pero jamás serán capaces por sí
mismos de construir una alternativa al capitalismo. Lo hizo el
Movimiento 26 de Julio en Cuba, pero fue gracias a la conducción de un
líder revolucionario de la estatura política y moral de Fidel Castro, a
quien Salazar denosta gratuitamente, evidenciando una vez más su
individualismo arrogante y su carácter vacilante (no olvidar que apoyó a
Ricardo Lagos), en momentos en que no puede haber claudicaciones de
ninguna índole al enfrentar al imperialismo.
Hoy es fundamental superar las visiones
oportunistas que por largo tiempo han escabullido lo central: no existe
derrota del capitalismo y construcción del socialismo sin una
organización revolucionaria. El socialismo no es natural, y por lo
tanto, sin una organización o partido revolucionario – que en la
actualidad no existe en Chile -, es imposible que el pueblo de un salto
cualitativo en términos de conciencia. Se requiere el partido, un
proyecto y un accionar político permanente, que tenga como objetivo
estratégico la derrota del capitalismo y la construcción de una sociedad
sin clases. La sociedad dividida en clases, es el origen de todas las
miserias de la humanidad. No reconocer este hecho concreto y actuar en
consecuencia, es simple oportunismo.
Por ello, en la actual crisis del
capitalismo, hay una sola cosa que no podemos permitirnos: no actuar
políticamente. Somos responsables de lo que hacemos, y en este caso
particular, seremos especialmente responsables de lo que dejemos de
hacer.
Cualquiera sea el camino elegido, lo
central es tener claro el objetivo estratégico, que es el socialismo.
Cuando se tiene principios férreos, se puede ser flexible en la táctica,
eso sí, poniendo especial énfasis en cautelar los principios
ideológicos, políticos y la moral revolucionaria.
Si se actúa en el ámbito electoral, es
esencial comprender que la democracia, como planteó el Che, es la
dictadura de las clases explotadoras. “Luchar solamente por conseguir la
restauración de cierta legalidad burguesa sin plantearse el problema
del poder revolucionario, es luchar por retornar a cierto orden
dictatorial preestablecido por las clases sociales dominantes. Es luchar
por el establecimiento de unos grilletes que tengan en su punta una
bola menos pesada para el presidiario”. La transición chilena desde la
dictadura a la democracia concertacionista, es una muestra elocuente de
ello.
También el Che expresó en forma
premonitoria que el socialismo no puede ser un vulgar método de
repartición económica. “El socialismo económico sin la moral comunista
no me interesa. Luchamos contra la miseria pero al mismo tiempo luchamos
contra la alienación”.
Esta reflexión es fundamental para
aquellos que limitan la lucha contra el capitalismo al logro de
determinados objetivos económicos, dentro del propio sistema, y mucho
más importante aún para quienes luchamos por el socialismo.
Hace 40 años: La DC y el golpe
Lunes, 25 de Marzo de 2013 06:02
Roberto Ortiz- Clarín
Necesariamente la participación de la Democracia Cristiana en la conjura que hace 40 años llevó al golpe de Estado -y luego su apoyo y colaboración con la dictadura militar-, sirven para identificar una política cómplice con la violación de los derechos humanos. Se dirá que fue por poco tiempo, pero fue el más brutal y sangriento.
Dos años de apoyo e intentos de colaboración que chocaron con la decisión de Pinochet y los militares de no devolver el gobierno a los civiles y realizar una refundación capitalista neoliberal, en la cual no se consideraba a la DC. Dos años que culminaron en la decisión del régimen -que no vaciló en reprimir a militantes de la DC-, de censurar y finalmente clausurar la radio Presidente Balmaceda, encarcelar y expulsar del país a algunos dirigentes y ex parlamentarios e intentar asesinar en Italia a Bernardo Leighton y su esposa, Anita Fresno. Ante las protestas vino la proscripción. Aylwin y Frei se convirtieron en opositores y años después, el ex presidente fue asesinado, según todo lo indica, por decisión de los mismos a los que un día saludó como salvadores de Chile.
La actuación de la DC, dirigida por Patricio Aylwin profundamente ligado a Eduardo Frei Montalva, fue determinante para el golpe militar. Aylwin se convirtió en presidente del partido reemplazando a Renán Fuentealba con apoyo del freísmo y bajo el lema “no dejar pasar una al gobierno”. Expresaba la opinión mayoritaria del partido, ganada por la influencia sediciosa de la derecha golpista. El freismo jugaba al golpe militar apostando a que una vez derrocado el gobierno constitucional, los militares le entregarían el mando del país. El anticomunismo y las maniobras desestabilizadoras del gobierno norteamericano tuvieron sin duda mucha importancia, y aún no se conocen en detalle. A la corriente mayoritaria de Frei y Aylwin se oponía una minoría encabezada por Bernardo Leighton y Renán Fuentealba, que se mantuvo firme y no pudo ser silenciada.
El ex senador Renán Fuentealba estimaba que los aparentes intentos de los últimos meses para buscar una salida a la crisis institucional que amenazaba a la democracia chilena, habían sido una farsa. La directiva DC y Patricio Aylwin no tenían ningún interés en evitar el golpe. Así lo dijo en una carta que envió a Gabriel Valdés a fines del año l973: “Nunca hubo la intención clara y determinada de hacer un esfuerzo máximo para buscar una salida democrática. Más bien hubo una farsa de conversaciones, cuyo éxito no se deseaba realmente. Los hechos demuestran que hay muchos comprometidos en el ‘pronunciamiento’, el cual se trata de justificar enviando al extranjero delegaciones”.
LOS PASOS GOLPISTAS
DE LA DC
En 1975, Radomiro Tomic señalaba para la revista Chile-América, publicada por exiliados chilenos en Roma, que algunos elementos esenciales en la responsabilidad de la DC en su apoyo al golpe militar y a la junta de gobierno eran los siguientes: que el 9 de agosto de 1972, de acuerdo a una petición de Patricio Aylwin, el presidente Allende había formado un gabinete con participación institucional de militares. A los pocos días, la DC se desligó del compromiso y empezó a exigir la renuncia de los uniformados. En segundo lugar el “apoyo frontal” de la DC a la huelga de los camioneros y otros sectores de claro carácter “ilegal y absolutamente inmoral a la luz de la moral cristiana”. Tercero, la declaración de la Cámara de Diputados, controlada por la DC, “ilegalizando” al gobierno; finalmente, la declaración de la directiva nacional del PDC del 12 de septiembre de 1973 en apoyo al golpe militar. Y “el silencio del Congreso Nacional, poder constitucional cuyas dos ramas estaban bajo el control de la Democracia Cristiana, que se negó a todo pronunciamiento de solidaridad con el gobierno a raíz de la tentativa de golpe de Estado del 29 de junio y que aceptó sin protesta la clausura el 11 de septiembre”.
El compromiso de la DC con la extrema derecha y la orientación golpista se acentuó con la frustración del bloque opositor ante el resultado de las elecciones parlamentarias del 4 de marzo de 1973. El 44% de la votación obtenida por la Unidad Popular cerraba la posibilidad de derribar al gobierno mediante la declaración de inhabilidad del presidente de la República. Sólo quedaba el camino del golpe de Estado. Ante esa opción, la DC se inclinó por la ruptura institucional mediante un alzamiento militar.
Repasando responsabilidades, meses después Radomiro Tomic diría: “… la Democracia Cristiana no puede pedir para sí el papel de Poncio Pilatos en el desastre institucional. La gravitación de lo que se hace o se deja de hacer cuando se controla el cuarenta por ciento del Congreso Nacional, el treinta por ciento del electorado nacional, el treinta y dos por ciento de los trabajadores organizados en la CUT, el cuarenta por ciento del campesinado y las organizaciones juveniles chilenas, diarios, radio y TV, cinco de las ocho universidades del país, la gravitación, digo, de una fuerza de tal envergadura, tiene efectos decisivos por sus acciones o por sus omisiones”.
EL “HACHAZO” DECISIVO
Seis diputados demócratacristianos -José Monares, Baldemar Carrasco, Gustavo Ramírez, Eduardo Sepúlveda, Lautaro Vergara y Arturo Frei- elaboraron junto a tres diputados derechistas el proyecto de acuerdo de la Cámara de Diputados que acusaba al presidente Salvador Allende de estar violando la Constitución. Los parlamentarios actuaron por instrucciones de sus partidos. La declaración aprobada fue calificada por el general Carlos Prats como “un hachazo decisivo, con el que se cercena en dos partes el tronco de la comunidad nacional”.
En concreto, Aylwin y Frei en sendos documentos (el ex presidente en la famosa carta a Mariano Rumor, primer ministro italiano y presidente mundial de la DC, y en una entrevista al diario español ABC, titulada “Los militares han salvado a Chile”), defendieron el golpe militar que sacaría al país del caos y evitaría que cayera bajo una tiranía comunista. Democratacristianos comisionados por la directiva integraron delegaciones que viajaron a Estados Unidos, Europa y América Latina a justificar lo injustificable. A España, Francia y otros países viajaron el ex ministro de Justicia de Frei, Pedro J. Rodríguez y Alejandro Silva Bascuñán, académico y presidente del Colegio de Abogados. El propio Frei viajó a dar explicaciones a Europa y Estados Unidos.
Todo esto financiado por la CIA, como reveló Jack Kubisch, integrante del Comité de los 40. Según él, en octubre del 73 habría autorizado el financiamiento de un viaje a Europa y América Latina para explicar el apoyo del PDC al golpe militar. Hasta julio de l974 la CIA entregó fondos a la DC para financiar su funcionamiento en apoyo de la dictadura. No era novedad. Desde los años 60 la DC recibía aportes de la CIA para cerrar el paso al comunismo, y en especial para derrotar las candidaturas presidenciales de Salvador Allende.
Los parlamentarios Enrique Krauss, Juan Hamilton y Juan de Dios Carmona viajaron por América Latina. En noviembre de l973, luego de la condena por la Asamblea General de Naciones Unidas a la dictadura por sus violaciones a los derechos humanos, cinco ex ministros, seis ex senadores y seis diputados DC junto a ex ministros y ex parlamentarios de derecha, rechazaron el acuerdo de Naciones Unidas, reiteraron su “confianza en las fuerzas armadas” que harían “honor a su tradición heroica y a su compromiso con el país”, y atribuyeron a “errores y excesos” la situación de emergencia que vivía el país. Entre los ex ministros y parlamentarios DC firmaron Modesto Collados, Carlos Figueroa, Ramón Valdivieso, Sergio Ossa Pretot, Jorge Lavandero, José Musalem, Enrique Krauss, Alejandro Noemi y otros.
LOS DC EN LA DICTADURA
La DC aportó a la dictadura técnicos y especialistas, también políticos. En sus manos estuvo el Ministerio de Justicia en el primer gabinete de la dictadura, con el ministro Gonzalo Prieto Gándara y el subsecretario Max Silva, de larga trayectoria como dirigente universitario. En el Ministerio de Relaciones Exteriores, conducido férreamente por el vicealmirante Ismael Huerta, hubo un subsecretario DC, Enrique Carvallo, y de esa misma filiación fueron los subsecretarios de Economía y del Trabajo.
La DC participó con economistas partidarios del neoliberalismo como Juan Villarzú, que se convirtió en director del Presupuesto, Andrés Sanfuentes y Alvaro Bardón, que ocuparía cargos importantes en el aparato económico de la dictadura, descollando Jorge Cauas, que fuera ministro de Hacienda de Frei Montalva y después en la dictadura, aplicando la política de shock que abrió camino a los “Chicago boys” capitaneados por Sergio de Castro. Cauas contó con la asesoría de otro DC, Carlos Massad, que servía en organismos internacionales.
Dos personeros destacados de la DC con raíces en la Falange, William Thayer Arteaga, ex ministro del Trabajo, y Juan de Dios Carmona Peralta, ex senador y ex ministro de Defensa, renunciaron a la DC y se pusieron al servicio de la dictadura. Carmona había sido pieza clave en la conspiración, actuando como nexo con el general Oscar Bonilla, ex edecán militar de Frei Montalva, así como lo fue el también ex ministro de Defensa, Sergio Ossa Pretot.
ROBERTO ORTIZ
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 777, 22 de marzo, 2013
Chile:
[AFICHES] "29 de Marzo Dia del Joven Combatiente" 1985-2013, relato de la familia Vergara Toledo
Chile: mitos, tragedias y esperanzas de la transición
Jueves, 07 de Febrero de 2013 09:09
Víctor González- Clarín
La historia reciente de Chile muestra un país que se ha ido construyendo a retazos luego de la Gran derrota del Gobierno Popular. Los años dictatoriales fueron de oscurantismo, muerte y farándula barata; pese a ello durante dos décadas, la militancia de izquierda sobreviviente, con la ayuda valiente de ciudadanos anónimos, logró establecer un complejo entramado cultural, de comunicación y resistencia. Caían direcciones izquierdistas completas; se rearticulaban compañeros detrás de los caídos. Se creaban grupos de apoyo en el exterior...
Debe ser una de la épocas más gloriosas y más terribles para el movimiento popular Chileno; toda vez que el adversario no trepidaba en usar las más horrendas acciones, que ya son públicas y comprobadas, para liquidar a quien osara buscar un poco de dignidad.
Como un acicate al horror, la valiente juventud de esa época luchó sin descanso. El pueblo izquierdista mostró altos niveles de solidaridad, de entrega, a riesgo de su propia vida.
El Presidente Allende ya había llamado a esa resistencia oculta, en su último mensaje, previendo que la fuerza doblegaría la dignidad. Y en ese momento aciago lanzaba su frase esperanzadora “que abrirán (los trabajadores) las grandes Alamedas”.
Esta batalla del Pueblo, en los años Concertacionistas fue sistemáticamente acallada, ocultada; tanto, que todos los medios de comunicación existentes en Dictadura, y que habían creado la memoria histórica, fueron borrados del mapa. JAMÁS, por cierto, la nueva clase gobernante podría compararse con la Dictadura, sin embargo, su primer eslogan “la alegría ya viene” resultó al poco tiempo, un mal chiste. Aplicando complejas operaciones comunicacionales se entronizó una ideológía económica, social y cultural que no distaba del proyecto pinochetista. El engaño de la creación de un país completamente distinto se comprueba en el fracaso de las promesas Aylwinistas: cada una de ellas jamás fue llevada a cabo.
Ricardo Lagos Escobar ha dicho que ese Modelo heredado de la Dictadura fue cambiado radicalmente; difícil sostener dicho análisis, en tanto aún se sigue rigiendo por la Constitución del 80 y las principales directrices económicas están intactas.
El pueblo, en tanto, miró desde la vereda este caminar extraño de Chile, llamado la “¡transición más exitosa de las conocidas en la Historia reciente de la Humanidad!”.
Con promesas y marketing, este pueblo fue transformado en confomista, en apolítico, en una masa dada a recibir bonos y regalos... fue convertido en un Populacho, donde el Pan y Circo eran los ingredientes principales.
La Clase política, nepotista ya a estas alturas, muy satisfecha y autoreferencial, que contemplaba hinchada de pecho el camino al “desarrollo de Chile”, ciega a todo tipo realidad, visible empero, en cada temporal, en cada aviso de la naturaleza, no se dió cuenta que cansó al Populacho de tanto escándalo y corruptela y éste, ya no distinguiendo entre A ni Z, depositó la confianza en sus otros gobernantes, los del dinero, con la creencia que serían abarrotados aún más de bonos y pseudobienestar.
Los Concertacionistas-
Sin embargo, los recién llegados, apremiados por la desgracia de la naturaleza y su propia incapacidad, no pudieron ser el Gobierno de Excelencia, que habían soñado tanto tiempo.
Y ocurrió lo que nadie jamás hubiese previsto: un grito social juvenil desde el fondo de la tierra, de las mismas características del geológico, inundó y arrasó al país. Los estudiantes demostraron que había surgido una Nueva Ciudadanía, gestada en el silencio y en la humillación. En ese 2011, año histórico de tomas y retomas de colegios y Universidades las demandas fueron ampliándose hasta tocar los cimientos de la institucionalidad, era un desafío al Sistema Neoliberal de Libre Mercado desregulado, la GRAN OBRA DE LA CONCERTACIÓN.
Hoy, este Nuevo Ciudadano ha lanzado al futuro la Candidatura Presidencial Ciudadana de Marcel Claude, quien ha sido mandatado para imponer en la realidad nacional, un Programa de Gobierno Ciudadano, que ha estado elaborándose desde la base y es de los más avanzados y ambiciosos presentados en los últimos 35 años.
Esta Candidatura Ciudadana, que será ninguneada, invisibilizada por los poderes fácticos y no tan fácticos, es seguida de cerca por los mismos de siempre, no vaya a ser cosa que empiece a crecer hasta lo inimaginable.
Probablemente así ocurrirá, crecerá desde abajo. Al pasar de los días y las semanas Marcel Claude va a significar una piedra en el zapato del gigante Concertacionista y Aliancista, enemigos acérrimos y comprobados de la esperanza.
El desafío para el Nuevo Ciudadano adherente de Marcel Claude es gigantesco, pues quien se enfrenta al poder, requiere apoyo y más apoyo. Un entramado humano con una labor casi épica en sindicatos, universidades, centros de pensamiento; en la esquina, la población, la plaza, los hogares...
Un Nuevo Ciudadano, para un Nuevo País Ciudadano, requiere dejar atrás definitivamente la desesperanza y la derrota; necesita superar al “Populacho” que todos llevamos al interior . Deberá vencer a aquella fuerza nefasta que espera bonos, chimuchina y faranduleo, que al llamado a comprometerse con su propio futuro, huye hacia la comodidad y la inacción. Debe, como reza la canción de Silvio “dejar la casa y el sillón”.
Marcel Claude ya está disponible, afrontando valientemente el mandato Ciudadano.
Solo un Nuevo Ciudadano, sujeto de su propia historia, crítico e informado, confiado en sus prójimos, que se organiza por iniciativa propia, sumando a uno y otro, educándose y sacrificándose; haciéndose responsable, puede llegar a obtener el premio mayor: SU DIGNIDAD, como ha sucedido en otras tierras de Nuestra América.
Víctor González
Comunicador Visual
MEO dispara: Bachelet no viene a salvar a Chile, sino a la Concertación
En el marco de la conmemoración
del Día de la memoria, la verdad y justicia, Marco Enríquez-Ominami
(MEO) llegó hasta el Museo de la Memoria acompañado de adherentes del
Partido Progresista y su hija Manuela. En el lugar, el candidato
presidencial se refirió a la demanda contra Chile ante los tribunales de
La Haya, anunciada ayer por el Presidente de Bolivia Evo Morales.
Consultado sobre el arribo de Bachelet fue enfático: “Ella no viene a
salvar a Chile, sino a la Concertación”.
“Lo que la clase política chilena ha
hecho es completamente perezoso. Se refugian en tratados que por el
hecho de estar firmados, creen que ya está cerrado el tema”, enfatizó.
Del mismo modo, agregó: “Aquí no es la
democracia la que fracasó, sino que los últimos gobiernos, hecho que los
nacionalistas chovinistas no entienden. Ya perdimos, no deberíamos
haber estado nunca en los tribunales. Para eso están la política y las
embajadas”.
Sobre la responsabilidad de Perú en este
tema, respondió: “La demanda boliviana tiene solución, para eso es
necesario que Perú se pronuncie. Lo que no va a tener solución, a corto
plazo, es la soberanía. Son dos cosas distintas. Yo sí creo que el mar a
Bolivia tiene solución si es que Perú se compromete”. Seguido de esto,
le envió un mensaje al Presidente de Perú: “Le pido a Ollanta Humala que
no se esconda detrás de La Haya respecto de su deber de pronunciarse”.
Además, el presidenciable recordó la solución que propuso Augusto
Pinochet con respecto a la salida al mar de Bolivia: “Pinochet hizo una
propuesta de permuta. Al más malo y menos integracionista de todos se le
ocurrió que había que buscar una alianza estratégica, Perú la bloqueó.
Ellos tienen la palabra”.
Ayer, en su primera Convención
Programática en el ex Congreso Nacional, el Partido Progresista le
entregó los votos programáticos a su candidato presidencial, uno de los
cuales hacía hincapié sobre las relaciones bilaterales con Bolivia. El
presidenciable se refirió al respecto: “Nosotros estamos dispuestos a
mejorar las relaciones con nuestros vecinos, pero la soberanía no es
tabla en esta elección”.
Por otro lado, sobre la decisión de ir a
primera vuelta, Enríquez Ominami enfatizó: “Ayer el Partido
Progresista, por unanimidad, planteó que la primera vuelta será una gran
primaria. Si en materia parlamentaria, habiendo binominal y no segunda
vuelta, un dirigente de la Concertación está dispuesto a discutir de
eso, nosotros siempre estaremos disponibles”.
Consultado por la llegada de Michelle
Bachelet a Chile, señaló: “Ella no viene a salvar a Chile, sino a la
Concertación. Tenemos dos conglomerados que son fuertes con los débiles y
débiles con los fuerte, y eso no puede seguir sucediendo. Me parece muy
importante ad portas de que ella llegue que la campaña sea
absolutamente programática”.
Tras la visita al Museo de la Memoria el
candidato presidencial se dirigió rumbo a Peñaflor para sostener un
Diálogo Por Un Nuevo Chile con los vecinos y organizaciones del sector.
En el lugar recibió propuestas e inquietudes, las que serán incorporadas
a su plan de gobierno.
EL Ciudadano
Ideología o pragmatismo
Lunes, 11 de Febrero de 2013 10:23
León Bendesky- Clarín
Durante ya más de seis años la principal cuestión política en los países más desarrollados ha sido el paro. Gente que pierde su empleo, jóvenes que no lo encuentran, empresas que dejan de funcionar, máquinas e instalaciones subutilizadas, crédito que no llega a quien lo necesita, familias que pierden su casa, pensiones que se reducen, servicios sociales que se deterioran, pobreza y marginación que crecen.
Ese es el panorama en medio de lo que sigue siendo un severo ajuste fiscal de corte muy recesivo. Los efectos de la recesión son desiguales, la distribución del ingreso y de la riqueza se siguen polarizando. Mientras el empleo y el producto se reducen, sigue habiendo bolsones de especulación sumamente rentables.
En una época los economistas pensaban que el pleno empleo se conseguía de manera automática por el funcionamiento del mecanismo de los precios. El mercado era el medio más eficiente para conseguir el equilibrio manteniendo ocupados a los trabajadores y a la planta productiva.
Además, así se conseguía el mejor patrón de distribución del producto, basado en las contribuciones a la productividad de los distintos agentes económicos. Todo era un asunto de precios fijados en mercados competitivos y sin distorsiones en la información. La plena ocupación se podía alcanzar con la menor injerencia posible del gobierno.
Ante la gran crisis de 1929-33, Keynes propuso que el pleno empleo era una situación a la que se debía llegar mediante la intervención del gobierno para mitigar los efectos del ciclo económico, asociados con el papel del dinero y el crédito, y con la determinación de los precios relativos, especialmente el de los salarios.
La política fiscal era un instrumento clave para acomodar los desajustes de la oferta y la demanda agregadas y elevar así el nivel de la actividad económica, acercándose lo más posible al pleno empleo. Esto no desembocaba en un crecimiento continuo, no se eliminaba el carácter cíclico de la acumulación, el sistema no quedaba inmune a las crisis.
Hoy la doctrina que se profesa en Europa es la austeridad y la recesión inducida. Hace unos días la Unión Europea redujo por primera vez sus presupuestos de largo plazo, lo que anula los estímulos para la recuperación del producto y del empleo por el resto de esta década.
No se aclara cuáles serían los incentivos para el crecimiento. Todo queda de manera nebulosa entre una serie de principios ideológicos, presentados como asuntos de carácter técnico y, por otra parte, un pragmatismo político chato que se aleja cada vez más de las necesidades de la gente.
Intuitivamente se advierte que la recesión no es el camino para reducir el paro, entendido de manera amplia. La forma de pensar y de actuar de los políticos y los responsables de la economía aparece dislocada de lo que pasa en la calle e, incluso, de los mismos mercados. Pero es un sustrato para restructurar el proceso de acumulación, con un costo social excesivo. El paro condena a una parte de la población a un ajuste vital que no es recuperable. Esa es, tal vez, la dimensión más relevante y, también, la menos explícita desde el ejercicio del poder del Estado.
A esto añádase que en un entorno democrático como el que formalmente existe en esa región hay un debilitamiento del orden político y de la legitimidad del gobierno. En España, luego de un año, el capital político del Partido Popular y del presidente del gobierno se ha consumido. La corrupción pone de manifiesto buena parte de los conflictos que existen. En Grecia el deterioro es constante y creciente y se piensa que con más restricciones presupuestales puede alcanzarse un acomodo, pero le sobra la gente. Lo relevante son las cuentas y la línea de fondo del balance.
Todo esto, más la gestión de la crisis en Estados Unidos, con una fuerte expansión monetaria y bajas tasas de interés como el centro de un ajuste de tipo expansivo, pero con restricciones fiscales, crea un entorno que se extiende de distintas maneras por la economía global.
Ahí se inserta la descripción reciente del gobernador del Banco de México, de cómo los mecanismos de transmisión de la crisis y de las políticas públicas para atajarla, estarían creando lo que llamó una tormenta perfecta, que se podría abatir sobre una economía como la de México. Por cierto, no sería la primera vez que así ocurriera desde finales de los años 1970.
La tormenta proviene del flujo de los capitales, especialmente especulativos, para mantener un nivel posible de rentabilidad global y, sobre todo, para desplazarse de modo rápido cuando las señales de los mercados cambian. Esto puede ocurrir de modo abrupto e incluso ser provocado por las mismas decisiones de los grandes inversionistas.
El acomodo propuesto es administrar las tasas de interés para evitar que se sobrecaliente la economía con la entrada de capital foráneo, especialmente para comprar deuda pública. Según el banco central, la inversión de extranjeros en bonos y certificados emitidos por el gobierno es de casi 120 mil millones de dólares (las reservas internacionales son del orden de 160 mil millones de dólares).
Bajar las tasas para afectar las expectativas del mercado y evitar sacudidas del tipo de cambio y alzas en la inflación es una manera de adaptar las respuestas de la política monetaria ante la posible tormenta. ¿Será suficiente? Otro asunto es cómo se acomoda esto con la política hacendaria del nuevo gobierno para generar más inversión productiva.
Declaración de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista (Cataluña) y del Partido Igualdad (Chile)
Domingo, 10 de Marzo de 2013 14:16
Colaboradores- Clarín
Representantes de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista (Cataluña, Estado español) y del Partido Igualdad (Chile), reunidos en Barcelona el 28 de febrero 2013, acordamos emitir de manera conjunta la siguiente declaración:
Cuando dos organizaciones políticas anticapitalistas, una del continente europeo y la otra del Cono Sur latinoamericano, nos reconocemos como tales y luchando por los mismos objetivos de emancipación es un acontecimiento que conviene anunciar puesto que ello contribuye a forjar lazos de solidaridad en nuestras luchas respectivas y contra enemigos globales y nacionales a la vez que potencia nuestra fuerza ideológica y práctica en pos de objetivos compartidos. Ambas luchamos con y desde el pueblo y en los movimientos sociales porque creemos que otra vida sin explotación y otro mundo sin explotadores ni depredadores es posible.
Constatamos que las clases dominantes, tanto europeas como latinoamericanas y mundiales, arremeten contra los pueblos con dispositivos neoliberales que buscan siempre lo mismo: perpetuar la concentración de la riqueza en manos de unos pocos, privatizar bienes públicos fundamentales como la salud y la educación, despojar de sus derechos sociales a la vivienda y al transporte a los ciudadanos, disminuir los salarios junto con aumentar los despidos de los y las trabajadores y trabajadoras y utilizar las guerras para oprimir y destruir. Estas medidas propias del capitalismo son evidentes en períodos de crisis económicas y sociales, a lo que se añaden altos grados de corrupción y de pérdida de legitimidad de las elites políticas y oligarquías financieras y empresariales de las democracias representativas liberales.
Ahora bien, en ambas sociedades el pueblo se moviliza, organiza, resiste y lucha en movimientos sociales y en sus organizaciones específicas. Los trabajadores por mejores condiciones de vida y laborales y por un nuevo sindicalismo sin burocracias corruptas; las mujeres por sus derechos específicos y contra el patriarcado; los estudiantes por una educación considerada como un servicio público sin lucro y financiada por el Estado; los movimientos ecologistas contra el extractivismo productivista impuesto por el Capital; el pueblo mapuche por su autodeterminación y el catalán por la República de Cataluña.
Nos comprometemos a nutrirnos de nuestras experiencias, apoyarnos en nuestras políticas y solidarizar con nuestros pueblos con el fin de potenciarnos en nuestros territorios sociales y en los espacios de diálogo y convergencia de las luchas.
¡Qué no nos recorten nuestro futuro!
¡Qué el pueblo mande!
¡Arriba los y las que luchan, en Chile y Cataluña!
Barcelona, Cataluña, 28 de febrero de 2013
http://revoltaglobal.cat/
http://partidoigualdad.cl/
La mala educación o el mito de la calidad
por Arsinoé Orihuela
Martes, 12 de Marzo de 2013 09:37
En Chile, los estudiantes insurrectos advierten: No existe una
escuela con fines de lucro que sea una buena escuela... Twitter:
@ladignavoz
Mijail Bakunin, el menospreciado
anarquista, escribe: “Ese poder de tomar partido a favor de uno o varios
motores que actúan en él –el hombre– en determinado sentido, y en
contra de otros motores igualmente interiores y determinados, se llama
voluntad”. Ese poder, que nuestro autor identifica como voluntad, está
condicionado por dos pulsiones divergentes: el voluptuoso deseo
insatisfecho, o el intrínseco aliento humano de libertad. (No es
gratuito que a los primeros se les descalifique, aunque con razón, con
el hiriente epíteto de “mal… querientes”). La primera de las pulsiones
referidas conduce a la voluntad de poder, a la apología del privilegio, a
la prédica reaccionaria, unidimensional e instrumental (Tampoco es
gratuito que la derecha se distinga por su acentuado analfabetismo e
iletrismo. Recuérdese el horroris causa, Vicente Fox, y el
episodio de “José Luis Borgues”; o el proverbial anti-didactismo de Peña
Nieto: “He leído varias telenovelas… la Biblia es uno… La Silla del
Águila de Krauze… Leí la antítesis… las mentiras sobre el libro de este
libro…”; o en otras latitudes, los metarrelatos xenófobos fantásticos de
George W. Bush). La segunda pulsión –asediada con empeño por la
ignorancia erigida en gobierno– conduce a la resistencia contra la ciega
fatalidad, a la ponderación del derecho en detrimento del privilegio, a
la reivindicación de la conciencia crítica.
Cabe traer esto último a colación debido
a la falta de claridad que envuelve la discusión acerca de la educación
en México, máxime en la presente coyuntura de contrarreformas.
En general se cree que la disyuntiva en
materia educativa gira en torno a la calidad o estancamiento de la
enseñanza. Malintencionadamente se invoca un sentido de urgencia, que
curiosamente no figuró cuando la educación era un pilar de control
político corporativista. Pero la dinámica volátil de los poderes
efectivos introdujo nuevas variables otrora insospechadas. En la
anterior edición se apuntó: “El bandidaje dirigido por el Estado es un
desatino en tiempos de ‘emprendedurismo’ encolerizado; en el presente,
el bandidaje lo dirige la empresa privada, con su marcado desprecio por
la enseñanza, y su inagotable apetencia por el lucro”. Luego, esta
urgencia no está vinculada con la trillada promesa de la calidad, o
acaso sólo retóricamente: las reformas y las políticas de evaluación a
maestros, inauguradas al vapor, sin consultar nunca al profesorado o
estudiantado, se explican a partir de un proyecto empresarial cuyo no
tan misterioso fondo, como lo expresan las Cámaras Nacionales de
Comercio, es “impulsar la competitividad del país y enviar señales
positivas a los inversionistas nacionales y extranjeros”. En esta
declaración se condensan las dos metas prioritarias, tan urgentes para
ciertos grupos de interés: instaurar el enfoque mercantilista en la
enseñanza, vinculándola orgánicamente con la competencia de los
mercados, y conceder a la empresa privada, a los hombres de negocios o
“inversionistas”, el timón de la cuestión educativa. Como se advierte,
el aludido sentido de urgencia tiene consideraciones políticas: a saber,
evitar que la sociedad piense, e inducir el acatamiento complaciente de
las mociones oficiales, que sin rubor enarbolan el espíritu de lucro
administrativa y pedagógicamente.
Gilles Deleuze insistía: No sólo existen
soluciones correctas e incorrectas a los problemas; también existen
problemas correctos e incorrectos. Problematizar el tema de la educación
en los términos de la discusión oficial, esto es, como una suerte de
dilema entre lo público corrupto e ineficiente y lo privado
supuestamente dinamizador, útil o eficiente, es una clara maniobra
política con fines de persuasión. Acaso tan innoble como el nombre de la
organización que impulsa el proyecto, Mexicanos Primero, cuya figurada
universalidad pretende disfrazar intereses particulares inconfesables.
Si se eluden las desviaciones al tema, se advertirá que la problemática
real estriba en una confrontación de perspectivas e intereses en torno a
la educación: la visión mercantil de los tecnócratas cuyo único credo
es el lucro –la educación como privilegio–, y la visión humanista de la
resistencia cuya única preocupación es la educación –la educación como
derecho. Por eso en lugar de reformar, mejorar, e involucrar, los
tecnócratas maniatan, corrompen y “evalúan”.
En De Panzazo, Jesús Reyes
Heroles resume la noción de la enseñanza que celebra el documental: “No
tiene nada de malo vincular la educación con la prosperidad de manera
descarnada... Necesitas seguir estudiando porque si no, no vas a tener
para pagarte tus gastos”. En suma, la educación hermanada con la
ambición, sometida al capricho de los mercados, a los efectos altamente
destructivos de la utopía neoliberal.
En Chile, los estudiantes insurrectos advierten: No existe una escuela con fines de lucro que sea una buena escuela.
Reina la desconfianza y las objeciones en la exhumación de Neruda
En
vías de que se exhumen los restos del Nobel de Literatura Pablo Neruda
el próximo 8 de abril, Rodolfo Reyes, abogado de la familia del poeta,
expresa sus dudas y objeciones sobre el equipo de forenses que la
llevará a cabo: Uno de sus miembros ya emitió un dictamen previo y puede
tener una “opinión formada” que lo inhabilita; y dos más cometieron
“errores graves” en peritajes de otros casos. Reyes pidió integrar a
especialistas independientes, con probada capacidad profesional y que
tengan la confianza de la familia… pero el juez de la causa rechazó su
solicitud.
Rodolfo Reyes se
muestra preocupado por la composición del equipo forense que el próximo 8
de abril exhumará los restos del Premio Nobel de Literatura Pablo
Neruda con el propósito de determinar las causas de su muerte.
Reyes es sobrino de Neruda y
representante legal de su familia, la que a principios de este mes se
integró como parte querellante en la causa 1038-2011, abierta el 31 de
mayo de 2011 luego de que el Partido Comunista de Chile (PCCh)
presentara una demanda judicial en la que solicitó investigar si la
muerte del poeta chileno se debió al cáncer que padecía –como lo afirma
la versión oficial– o si ésta fue inducida, como lo sostiene Manuel
Araya, exasistente del Premio Nobel.
Como parte de la investigación, el
ministro Mario Carroza, juez de la causa, informó el pasado martes 12
que se realizaría la exhumación de los restos de Neruda para someterlos
al análisis de un equipo forense.
A unos días de que la exhumación se
lleve a cabo, Reyes expresa de entrada que no está de acuerdo con que el
director y el subdirector del Servicio Médico Legal (SML), Patricio
Bustos y Cristián Díaz, respectivamente, integren el equipo de peritos.
Considera que el SML “depende directamente del gobierno a través del
Ministerio de Justicia, lo que le resta independencia”.
En entrevista con Proceso Reyes sostiene
además que a la familia de Neruda le preocupa que uno de los peritos
designados por el SML ya emitió un informe en esta causa. Se trata del
médico legista Germán Tapia Coppa, quien en marzo de 2012 envió a
Carroza un informe forense que lleva el sello del SML y la firma de su
director, Patricio Bustos.
En su informe Tapia concluyó que “no
existen elementos suficientes que pongan en duda la naturaleza de la
muerte de la víctima establecida en forma oficial en septiembre de 1973
(caquexia por cáncer con metástasis de próstata)”.
Pero en ese mismo informe Tapia reconoce
que no dispuso del “examen específico que certifique el diagnóstico de
cáncer prostático”.
Es decir, concluyó que Neruda murió de
cáncer sin disponer de los elementos objetivos que certificasen siquiera
la existencia de dicho padecimiento.
Cabe recordar que en el antiguo sistema
penal –en el que radica el caso Neruda– los peritos que emiten un
informe oficial previo quedan automáticamente inhabilitados para
participar en una exhumación y en una nueva autopsia, pues ya tienen una
opinión formada y entregada oficialmente al juez.
Además el informe de Tapia evidencia
otros vicios que aumentan las dudas: En su realización se excluyeron dos
exámenes –contenidos en el expediente de la causa– importantes a la
hora de establecer el diagnóstico real de Neruda.
Se trata de una radiografía de la parte
derecha de la pelvis (hecha en diciembre de 1972) donde se constata –tal
como confirmaron peritos del Departamento de Criminalística de la
Policía de Investigaciones en el informe 75, de agosto de 2011– que
Neruda no tenía metástasis por cáncer de próstata.
Tapia también omitió de su informe del
caso Neruda la nota médica enviada el 18 de abril de 1973 por el
radiólogo Guillermo Merino –quien aplicó a Neruda un tratamiento de
radioterapia– al médico tratante, el urólogo Roberto Vargas Salazar. En
ésta revelaba que el diagnóstico de Neruda era “adenoma de próstata”; es
decir, un tumor benigno.
Errores periciales
Llama la atención que
en el equipo médico se incluya a un funcionario del SML y odontólogo
forense, Luis Ciocca. Éste fue uno de los responsables del masivo error
de identificación de restos de detenidos-desaparecidos sepultados
durante la dictadura como NN (sin identificación) en el Patio 29 del
Cementerio General de Santiago.
Entre 1991 y 1996 fueron desenterrados,
examinados e identificados 96 cuerpos del Patio 29 por peritos y
funcionarios de la incipiente Unidad de Identificación del SML. Pero a
raíz de numerosos antecedentes que apuntaban a una identificación
errónea de los cadáveres, en 2005 y por órdenes del entonces ministro de
la Corte de Apelaciones de Santiago, Sergio Muñoz, se volvieron a
exhumar y analizar los cuerpos. Las conclusiones sacudieron al país, en
especial a los familiares de las víctimas: 48 de los 96 cuerpos habían
sido mal identificados.
El entonces presidente de la Cámara de
Diputados, Antonio Leal –quien impulsó la creación de una comisión
investigadora– aseguró en abril de 2006 que entre los responsables
directos de este grave error estaba Ciocca, además del exdirector del
SML, doctor Jorge Rodríguez; la exjefa de la Unidad de Identificación,
Patricia Hernández; y los peritos forenses de esta Unidad Isabel Rebeco y
Jaime Mery.
Ciocca también tuvo responsabilidad en
la identificación errónea de siete cuerpos calcinados en el incendio de
la capitalina Cárcel de San Miguel, en diciembre de 2000. Ciocca y otros
tres peritos reconocieron su error y dieron explicaciones a la
magistrada interina del 19 Juzgado del Crimen de Santiago, Rosa Gálvez,
según informó el diario La Nación el 3 de junio de 2003.
Otro de los peritos es el químico
farmacéutico Eduardo Torres, quien se desempeña en la Unidad de
Toxicología del SML. Torres, cuya presencia en el Servicio Médico Legal
data de los tiempos de la dictadura, formó parte del equipo que practicó
la autopsia a los restos de Viviana Haeger, asesinada en junio de 2010
en la sureña ciudad de Puerto Varas.
La conclusión de Torres fue que Haeger
se había suicidado con un herbicida. Sin embargo, tras una nueva
autopsia practicada en marzo de 2012 se comprobó que el presunto
herbicida no estaba presente en los restos de Haeger.
Confiables e independientes
Con estos antecedentes la familia del
poeta –representada por Reyes y su colega Elizabeth Flores– presentó el
lunes 11 un escrito al ministro Carroza solicitando que se integren
cuatro peritos de su confianza al equipo que practicará las diligencias
forenses.
Los especialistas propuestos son el
doctor John Clark, jefe del departamento de Medicina Forense de la
Universidad de Glasgow y perito de la Corte Internacional de Justicia de
La Haya; la doctora Gail Cooper, toxicóloga forense de la Universidad
de Glasgow; Hugo Rodríguez, director del Departamento de Medicina Legal
de la Universidad de La República del Uruguay; y el doctor Luis Ravanal,
quien tiene maestría en medicina forense y está acreditado ante la
Corte de Apelaciones de Santiago.
El PCCh propuso la participación de
Cristián Orrego, genetista de la Universidad de California, y del
neurólogo y psiquiatra Luis Fornazzari. Carroza –según se expresa en un
oficio enviado el viernes 15– dejó en manos del SML la responsabilidad
de decidir la conveniencia y pertinencia de que otros peritos participen
en la diligencia.
Esto provocó el rechazo de la familia
Neruda, que el lunes 18 presentó un recurso de reposición con el fin de
que sea el ministro y no el SML el que decida: “¡Necesito que la familia
pueda contar con peritos adjuntos que puedan actuar independientemente
del Servicio Médico Legal… lo que queremos es que se sepa toda la verdad
respecto a lo ocurrido con Neruda!”, sostiene Reyes.
El vicepresidente del Senado, Alejandro
Navarro (del Movimiento Amplio Social), expresó en un comunicado emitido
el jueves 21 su preocupación ante las dificultades que se han
presentado para que los peritos propuestos por los querellantes fueran
acogidos: “El ministro Carroza no ha accedido a las peticiones, lo que
nos extraña pues en otros casos se ha acudido a pericias
internacionales, en consideración a que en Chile no se encuentran todas
las tecnologías de punta ni todos los expertos que se necesitan”.
Navarro agregó: “Hemos sabido por parte
de la familia que la Fundación Neruda se opuso en su momento a la
exhumación del poeta, aduciendo que se profanaba su cuerpo. Nosotros
creemos que se profana a Neruda no haciendo nada o no haciendo lo
suficiente para determinar con absoluta certeza la causa de su muerte”.
Finalmente, el viernes 22 el ministro
Carroza informó al abogado Reyes que había rechazado integrar a los
peritos propuestos por la familia Neruda. Fundamentó su decisión en que
la solicitud fue hecha a destiempo.
Prueba de oro
En entrevista con Proceso Ravanal
sostiene que entre los peritos internacionales “el único que tiene la
calidad de médico forense y cuya formación abarca todas las áreas que
interesan para esta investigación es el doctor Aurelio Luna”, jefe de la
cátedra de medicina legal en la Universidad de Murcia.
Ravanal destaca que entre los
profesionales chilenos y extranjeros convocados “habrá una clara mayoría
de especialistas que realizarán pericias complementarias”. Se refiere a
las excavaciones, fotografías, examen de la urna y de las prendas y
estudios antropológicos. Señala que respecto a la tanatología –la
disciplina más importante para este caso, según su parecer– sólo hay dos
especialistas: Luna y Tapia Coppa.
Ravanal subraya que lo que se está
investigando “es una muerte por enfermedad versus una muerte violenta,
presuntamente por intoxicación”. Por lo mismo, la otra disciplina que es
relevante en esta causa es la toxicología, aunque ve difícil
–considerados los años transcurridos– la posibilidad de que encuentren
con un alto nivel de certidumbre las sustancias que eventualmente le
habrían provocado la muerte a Neruda.
Asegura que alguna sustancia tóxica que
pudiese aún conservarse “podría ser hallada en la médula ósea y también
en algunos restos de ligamentos y otros tejidos más resistentes a la
descomposición”.
Para Ravanal la prueba de oro que se
puede obtener de la exhumación y autopsia de los restos de Neruda la
brindará la parte derecha de la pelvis. “Si estamos hablando de un
supuesto cáncer prostático diseminado en los huesos, esas lesiones, de
haber existido, sin lugar a dudas deberían perdurar al día de hoy a
través de las huellas de destrucción en los restos esqueléticos de
Neruda”.
En caso de no hallarse metástasis en la
pelvis, a entender de Ravanal quedaría en evidencia la falsedad del
certificado médico de defunción realizado en 1973. Esto ayudaría a
formar la convicción de que Neruda fue asesinado.
Es importante recordar que según la
versión oficial establecida en el certificado de defunción, la causa de
muerte de Neruda –acaecida el 23 de septiembre de 1973 en la clínica
Santa María de Santiago– es caquexia asociada a una metástasis por
cáncer de próstata.
Esta versión quedó en entredicho en mayo
de 2011, cuando el exasistente de Neruda, Manuel Araya, declaró a
Proceso que el poeta “fue asesinado” con sustancias tóxicas inoculadas
por medio de una inyección.
El diario El Mercurio del 24 de
septiembre de 1973 informó que Neruda murió “a consecuencia de un shock
sufrido luego de habérsele puesto una inyección”. Increíblemente esta
inyección ni el paro cardiaco aparecen mencionados en el certificado de
defunción, que lleva la firma del urólogo Vargas Salazar.
Quienes acompañaron a Neruda en sus
últimas horas, como el entonces embajador de México en Chile, Gonzalo
Martínez Corbalá, aseguran que Neruda no estaba agonizante ni en estado
de caquexia (delgadez extrema). “Me pareció que pesaba lo mismo que la
primera vez que lo vi a finales de 1972, el color de su semblante era
similar”. Martínez Corbalá recordó –en conversación telefónica sostenida
con este corresponsal en marzo de 2012– que Neruda “tenía algunos
juguetes de peluche en su cama… hacía bromas… conversaba”.
Por Francisco Marín
Publicada originalmente en Proceso de MéxicoHugo Montes: “Laura Reyes relacionó la muerte de Neruda con una intervención de los militares”
En entrevista con nuestro medio asociado Clarín.cl
Hugo Montes (1926), filólogo y abogado chileno, habla del testamento
político de su amigo y vecino Pablo Neruda: “El poeta tenía un ánimo de
constructor, Pablo quería hacer una zona para la cultura, sería una
comunidad en Punta de Tralca, donde pudieran vivir los poetas, artistas,
músicos, pintores y dramaturgos; Pablo soñaba con ese proyecto, comenzó
a poner en práctica su fundación, pero murió relativamente joven, a los
69 años; no sé hasta qué grado llegó con su proyecto en Punta de
Tralca. Ahora recuerdo que Matilde me dijo: ‘Pablo no había entrado
directamente a estudiar pedagogía en francés, sino que cursó un día la
carrera de arquitectura, pero se le complicaron las matemáticas, por eso
cambió de carrera en la Universidad de Chile’. Pablo estaba obsesionado
por la construcción”.
Autor de los libros: Ideario político de Baltasar
Gracián (1949), Poesía actual de Chile y España (1963), Estudios sobre
La Araucana (1966), Lírica chilena de hoy (1967), Nicanor Parra y la
poesía de lo cotidiano (1970), Machu Pichu en la poesía (1972), Para
leer a Neruda (1974), Capítulos de la literatura chilena (1974), Ensayos
estilísticos (1975), Leyendo a Chile (1977), Cartas a Laura (1978),
Poesía y educación (1980), De la vida de un profesor (1991) y Por
nuestro idioma (1992). Hugo Montes Brunet también es autor y editor de
varias antologías de poesía.
En torno al presunto asesinato de Neruda, el abogado
Hugo Montes revela las sospechas que tenía Laura Reyes: “Me contó una
versión distinta, relacionó la muerte de Pablo con una intervención del
gobierno militar, ahora se realizará una exhumación del cadáver porque
pudo ser envenenado en la Clínica Santa María. Según la historia oficial
Neruda murió de cáncer a la próstata, pero no le he seguido la pista a
la investigación de la justicia”. Por otra parte, el abogado Rodolfo
Reyes declaró en CNN Chile: “mi madre inmediatamente dijo: ‘a tu tío
Pablo lo mataron’, posteriormente se conoció la información oficial”
(13/02/2013). Y uno de los mejores amigos de Matilde Urrutia, el
periodista español Luis María Anson escribió en El Mundo: “Matilde creía
que Pablo Neruda murió envenenado” (08/03/2013). El 6 de abril iniciará
la exhumación de Neruda para esclarecer las sospechas de Manuel Araya,
de la familia Reyes y del círculo íntimo de Matilde Urrutia.
MC.- Publicó las “Cartas a Laura” (1978), un
facsímil del epistolario de Neruda a su hermana. ¿Por qué Laura Reyes
confió en usted?, ¿qué detalles recuerda del proyecto editorial?
HM.- Yo había publicado un librito en Buenos Aires
que se llamó Para leer a Neruda (1974), Laurita Reyes conocía mi trabajo
y me dijo: “quiero conversar con usted, creo que su libro sobre Pablo
es muy bueno, dice lo que Pablo era”, nos reunimos dos o tres veces,
hasta que me hizo una revelación: “sabe Hugo, yo tengo una enorme
cantidad de cartas de Pablo”, después de leerlas le dije: “Laurita,
usted tiene un tesoro, son cartas inéditas, estoy seguro que si usted me
autoriza podemos publicar un libro en España”, en ese tiempo yo era
joven, viajaba a España y Alemania con frecuencia, era amigo del poeta
español Luis Rosales que trabajaba en las Ediciones Cultura Hispánica.
Ya había fallecido Pablo y para publicar las Cartas a
Laura (1978) necesitaba la autorización de Matilde Urrutia, le expliqué
que era una edición sin fines de lucro, Cultura Hispánica era una
institución pública. Matilde dijo: “antes que nada me gustaría ver los
manuscritos y el prólogo”, le dejé el material y aprobó el proyecto. El
libro incluye la reproducción fotográfica de las cartas, con los colores
originales de cada papel o postal, algunas cartas están escritas con
tinta verde y tienen dibujos en los márgenes.
MC.- ¿Qué tema destacó en su conversación con Laura Reyes?
HM.- Laurita me contó una versión sobre la muerte de
Neruda, sin embargo cuando le pregunté a Matilde sobre esta versión, la
viuda de Neruda me dijo: “¡Ah!, Laura siempre con sus cuentos y sus
cosas”.
MC.- ¿Qué le dijo Laura Reyes?
HM.- Me dijo que estaba feliz por la publicación del libro.
MC.- ¿Qué dijo sobre la muerte de Neruda?
HM.- Me contó una versión distinta, relacionó la
muerte de Pablo con una intervención del gobierno militar, ahora se
realizará una exhumación del cadáver porque pudo ser envenenado en la
Clínica Santa María. Pablo estaba en Isla Negra el 11 de septiembre de
1973, lo trajeron a la Clínica Santa María, sé que hubo una demora en el
traslado por los retenes militares, según la historia oficial Neruda
murió de cáncer a la próstata, pero no le he seguido la pista a la
investigación de la justicia.
MC.- ¿Cuándo conoció a Neruda?
HM.- Me habían dicho que Neruda era muy egoísta,
porque no otorgaba los permisos para publicar sus poemas, resulta que yo
quería publicar la Antología de medio siglo, en 1954 fui a Isla Negra a
pedirle la autorización para publicar varios poemas en mi antología,
Pablo me dijo: “haga lo que quiera, ponga los poemas que necesite para
su antología” y me pasó algunos inéditos de sus Odas elementales. Pablo
fue generoso, nunca tuve una mala experiencia con él, siempre fue muy
generoso, todavía conservo un par de cartas que me escribió Neruda.
MC.- Una carta está publicada en su libro: “Machu Picchu en la poesía de Pablo Neruda”.
HM.- Este año encontré otra carta de Pablo en mi biblioteca.
MC.- ¿Inédita?
HM.- Sí. Yo había quedado de ir una tarde a Isla
Negra, desde aquella época tengo una parcela cerca de la casa de Pablo.
Te voy a regalar la fotocopia de la carta:
“Septiembre/Viernes 23/1966
Mi querido Hugo Montes, a última hora y con urgencia he debido de salir a Santiago (Losada que llega por sólo unas horas).
No había manera de avisarle. Lo espero en ‘La Chascona’
Márquez de la Plata 0192, Tel. 397945, mañana sábado en la mañana. Perdón y hasta luego, cordialmente suyo.
Pablo Neruda”.
Yo tengo una opinión muy positiva sobre la parte
humana de Neruda, es discutible la parte política de Pablo, el comunismo
no despierta mi interés, me consta que Pablo fue un comunista de
verdad. Conversé muchas veces con Pablo sobre el cristianismo, yo le
decía que algunos de sus poemas merecen ser de Francisco de Asís. Por
ejemplo cuando escribió:
“Mis deberes caminan por mi canto:
soy y no soy: ése es mi destino.
No soy si no acompaño los dolores
de los que sufren: son dolores míos.
Porque no puedo ser sin ser de todos”
soy y no soy: ése es mi destino.
No soy si no acompaño los dolores
de los que sufren: son dolores míos.
Porque no puedo ser sin ser de todos”
Es decir, se trata de una solidaridad que yo como
cristiano quisiera expresar, pero es un poema del libro dedicado a Fidel
Castro. Pablo me recuerda a San Francisco de Asís porque se interesó en
la cosas pequeñas de la naturaleza y siempre fue solidario ante el
sufrimiento de sus hermanos.
MC.- ¿Neruda tenía otros amigos cristianos?
HM.- Sí, en nuestras conversaciones Pablo recordaba
al doctor y político Eduardo Cruz Coke –coincidieron en el Senado de la
República-, también compartimos la amistad con el Cardenal Raúl Silva
Henríquez –lo mejor que ha tenido la Iglesia chilena, él me ordenó de
diácono-, el Cardenal Silva Henríquez visitaba un orfanato de la Iglesia
junto a Isla Negra, en Punta de Tralca, después de su labor pastoral
pasaba a conversar con Pablo.
MC.- Sin duda, el mejor amigo de Neruda era
Homero Arce, en la Biblioteca Nacional encontré un artículo que usted
publicó en La Tercera: “Homero Arce evoca a Neruda” (14/09/1980). ¿Cómo
recuerda al secretario y amigo del poeta?
HM.- Lo conocí muy bien, Homero era una persona
callada, silenciosa, poco expresiva, en el buen sentido era una figura
secundaria que nunca quiso aprovecharse de la amistad con Pablo Neruda,
fue su colaborador, le dictaba y le pedía un orden en sus documentos; la
palabra secretario es muy amplia, Homero no era un oficinista de
Neruda, el poeta necesitaba la colaboración de un amigo de confianza y
necesitaba conversar, Pablo encontró en Homero Arce un gran
interlocutor.
MC.- ¿Neruda u Homero Arce le comentaron sobre el proyecto de Cantalao?
HM.- No lo sé con detalle, Neruda tenía un ánimo de
constructor, Pablo quería hacer una zona para la cultura, sería una
comunidad en Punta de Tralca, donde pudieran vivir los poetas, artistas,
músicos, pintores y dramaturgos; Pablo soñaba con ese proyecto, comenzó
a poner en práctica su fundación, pero murió relativamente joven, a los
69 años; no sé hasta qué grado llegó con su proyecto en Punta de
Tralca. Ahora recuerdo que Matilde me dijo: “Pablo no había entrado
directamente a estudiar pedagogía en francés, sino que cursó un día la
carrera de arquitectura, pero se le complicaron las matemáticas, por eso
cambió de carrera en la Universidad de Chile”. Pablo estaba obsesionado
por la construcción, diseñó las escaleras, las terrazas, las
bibliotecas, los bares y los ventanales de sus tres casas: La Sebastiana
en Valparaíso, La Chascona en Santiago y la casa en Isla Negra.
MC.- No olvide la casa en Lo Curro, La Manquel.
HM.-No sabía que construyó otra casa. Cuando conocí
La Chascona en Santiago le hablé por teléfono para preguntarle cómo
llegar, Pablo me dijo: “mire Hugo, usted llega a la avenida Providencia,
pasa el puente del Arzobispo, llega a la calle Pío Nono, ahí, debajo de
la Virgen de la Inmaculada Concepción, está mi casa”, parecía una
peregrinación, no las indicaciones para llegar a su casa.
MC.- ¿Cuándo conversó por última vez con Neruda?
HM.- En 1972 di una conferencia sobre Alturas de
Machu Picchu pero no fue nadie, sólo acudieron cuatro personas, entre
los invitados estaba un intelectual alemán que era director del
Instituto Cultural chileno-alemán, este señor me dijo: “es muy
interesante lo que ha dicho, pero no ha venido nadie a escucharlo; sabe,
pida un presupuesto para publicar su libro que tal vez el Instituto lo
podría financiar”, así que pedí el presupuesto a la Editorial de la
Universidad Católica y le pedí también al artista italiano Vittorino Di
Girolamo las ilustraciones para el libro. Al regresar de Francia, Neruda
conoció la edición de 1972 y me escribió la carta que conoces:
“Isla Negra, 24 Abril 1973.
Muchas gracias, Hugo Montes, por ‘Macchu Picchu en la poesía’.
Me parece un estudio exhaustivo y brillante.
Especialmente agradezco su extraordinaria frase final en la página 71,
referencia generosa hacia mis trabajos.
Me hubiera gustado que se circunscrito su libro a mi
poema. No lo digo por simple egoísmo que cuenta, naturalmente, en mi
deseo. Pienso que usted no se entusiasma con los otros poetas y esto se
le nota en el estilo de sus siempre vivas tasaciones que en esta parte
parecen desalentadas.
A ver si pasa por estos lados, avisándome al teléfono
No. 2 de Isla Negra. He tenido siempre un gran placer en conversar con
usted.
Lo saluda afectuosamente.
Pablo Neruda”.
Después de leer la carta de Pablo, le hice caso y
eliminé las referencias de otros poetas, a partir de la carta el libro
se titula: Machu Picchu en la poesía de Pablo Neruda. Yo estuve con
Pablo muy poco antes que falleciera, meses antes.
MC.- Finalmente, leí las cartas de Neruda a
Laura Reyes en las Obras Completas de Hernán Loyola, pero no conozco el
facsímil del epistolario. ¿Podría mostrarme un ejemplar original?
HM.- Sí. La fecha de edición es 1978. No encontrarás
otra edición original, ya no se vende, el Instituto de Cultura Hispánica
cambió de nombre y cerró su editorial. El título: Cartas a Laura lo
sugirió el poeta Luis Rosales. La titular del copyright era Laura Reyes.
Son 28 cartas y 16 postales. Aquí está la fecha exacta de una de mis
entrevistas con Laura Reyes: 9 de diciembre de 1975, voy a leerte una
cita textual de lo que publiqué: “Como le decía, Pablo no creía en su
próxima muerte, sin embargo segundos antes de morir abrió los ojos y
dijo con voz clara: ‘me voy, me voy’, fueron sus últimas palabras,
estaban junto a él su esposa Matilde y yo, murió en la Clínica Santa
María de Santiago”.
Por Mario Casasús
Los estudiantes chipriotas contestan al Gobierno y a la troika en la calle
Cientos de universitarios y escolares marchan por Nicosia y se plantan ante el Parlamento tras una pancarta que reza: "Vuestros errores, nuestro futuro"
EFE Nicosia 26/03/2013 12:17 Actualizado: 26/03/2013 12:29 PúblicoLos estudiantes chipriotas han protestado contra el rescate frente al Parlamento de Nicosia.- EFE
Noticias relacionadas
-
Chipre amplía el corralito hasta el jueves
-
El presidente del Eurogrupo desata el pánico en las bolsas tras decir que Chipre es un ejemplo a seguir
-
La Eurozona y el FMI pactan un durísimo rescate de Chipre
-
Barroso: "Nadie ha actuado de manera irresponsable con Chipre"
-
Ya sólo se pueden sacar 100 euros máximo de los cajeros automáticos de los bancos de Chipre
La primera gran manifestación contra la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) desde el inicio de la crisis bancaria en Chipre y tras el duro rescate
que acabará con el segundo banco del país y hará ua quita de al menos
el 30% a los ahorradores con más de 100.000 euros en sus cuentas, la han
protagonizado los estudiantes, que hoy recorrieron las calles de Nicosia exigiendo que no se hipoteque su futuro.
"Estamos aquí para demostrar que la juventud de Chipre tiene voz y quiere presentar resistencia a todas estas medidas. El futuro es nuestro, depende de nosotros y lucharemos por un futuro mejor", afirmaba Elisabet Xenodoju, de 18 años. Tras una pancarta en inglés que rezaba "Vuestros errores, nuestro futuro", cientos de estudiantes, sobre todo de enseñanza secundaria -tanto pública como privada-, comenzaron a congregarse en torno a las 09.00 hora local tras un llamamiento en las redes sociales. Pronto se convirtieron en una enorme y ruidosa manifestación de varios miles de personas que se dirigió primero al Parlamento y luego al Palacio Presidencial lanzando algunos petardos por el camino.
"La troika nos está quitando nuestro dinero. Todas las familias están perdiendo dinero", denunciaba Markos, de 17 años. Otros jóvenes portaban una pancarta en la que se leía "No hipotequéis nuestro futuro con la troika", y es que éste es el mayor miedo de muchas familias chipriotas: que el fin de la economía bancaria tal y como se ha conocido hasta ahora en Chipre y la requisa de parte de los depósitos superiores a 100.000 euros, provoque un empobrecimiento del país. "Vienen e intentan privarnos de lo que nosotros deseamos. ¿Como podrán nuestros padres pagar nuestros estudios?", se quejaba Andonikí, argumentando que la protesta también era por "una sociedad más limpia y sin corrupción".
Irini y Kristal, de 19 años, explicaban a Efe que, "por culpa de la troika y del Gobierno, que ha aceptado sus exigencias", temen por su futuro, ya que no saben si cuando terminen sus estudios podrán optar a un puesto de trabajo o si tendrán dinero después del impuesto parcial a los depósitos.
Los manifestantes coreaban eslóganes como "Fuera la troika de Chipre" o "Pueblo, lucha, te están chupando la sangre", y portaban banderas de Chipre y Grecia -estas últimas ya que algunos grecochipriotas sienten que el país heleno es su madre patria- en una marcha con un gran contenido nacionalista.
Dimitris, de 17 años, que portaba una bandera europea tachada y una pancarta en la que se comparaba a la canciller alemana, Angela Merkel, con Hitler, se quejaba de "la guerra económica" que, a su juicio, está librando Alemania con Europa. "Puede que si nos salimos del euro vivamos peor, pero al menos podremos establecer nuestras propias reglas", añadía.
"Estamos aquí para demostrar que la juventud de Chipre tiene voz y quiere presentar resistencia a todas estas medidas. El futuro es nuestro, depende de nosotros y lucharemos por un futuro mejor", afirmaba Elisabet Xenodoju, de 18 años. Tras una pancarta en inglés que rezaba "Vuestros errores, nuestro futuro", cientos de estudiantes, sobre todo de enseñanza secundaria -tanto pública como privada-, comenzaron a congregarse en torno a las 09.00 hora local tras un llamamiento en las redes sociales. Pronto se convirtieron en una enorme y ruidosa manifestación de varios miles de personas que se dirigió primero al Parlamento y luego al Palacio Presidencial lanzando algunos petardos por el camino.
"La troika nos está quitando nuestro dinero. Todas las familias están perdiendo dinero", denunciaba Markos, de 17 años. Otros jóvenes portaban una pancarta en la que se leía "No hipotequéis nuestro futuro con la troika", y es que éste es el mayor miedo de muchas familias chipriotas: que el fin de la economía bancaria tal y como se ha conocido hasta ahora en Chipre y la requisa de parte de los depósitos superiores a 100.000 euros, provoque un empobrecimiento del país. "Vienen e intentan privarnos de lo que nosotros deseamos. ¿Como podrán nuestros padres pagar nuestros estudios?", se quejaba Andonikí, argumentando que la protesta también era por "una sociedad más limpia y sin corrupción".
Irini y Kristal, de 19 años, explicaban a Efe que, "por culpa de la troika y del Gobierno, que ha aceptado sus exigencias", temen por su futuro, ya que no saben si cuando terminen sus estudios podrán optar a un puesto de trabajo o si tendrán dinero después del impuesto parcial a los depósitos.
"Si salimos del euro al menos podremos poner nuestras reglas"
"Tenemos miedo de que a nuestras familias no les quede dinero para nuestros estudios universitarios", aseguraba Marios. A su lado, su amigo Stelyos, repartía responsabilidades: "Todos han cometido errores", pero "la culpa de lo que está pasando es sobre todo de la troika y de Europa".Los manifestantes coreaban eslóganes como "Fuera la troika de Chipre" o "Pueblo, lucha, te están chupando la sangre", y portaban banderas de Chipre y Grecia -estas últimas ya que algunos grecochipriotas sienten que el país heleno es su madre patria- en una marcha con un gran contenido nacionalista.
Dimitris, de 17 años, que portaba una bandera europea tachada y una pancarta en la que se comparaba a la canciller alemana, Angela Merkel, con Hitler, se quejaba de "la guerra económica" que, a su juicio, está librando Alemania con Europa. "Puede que si nos salimos del euro vivamos peor, pero al menos podremos establecer nuestras propias reglas", añadía.
El mundo es un volcán
Luis Matías López
Chipre es más grande de lo que parece
26 mar 2013
Esta crisis demuestra que Chipre es más grande de lo que parece, que su importancia va más allá de sus 1.100.000 habitantes (incluidos unos 300.000 en el norte ocupado por tropas turcas desde 1974) y de su extensión: 9.250 kilómetros cuadrados, contando 346 de dos bases soberanas británicas, 254 de la zona tampón que controla la ONU y 3.355 de la República Turca del Norte de Chipre, que solo reconoce Ankara.
Por geografía, Chipre se enmarca en Oriente Próximo, por su cercanía a Líbano, Siria, Israel y Turquía; pero sus raíces, su historia y su cultura son griegas. Tanto que la independencia de Grecia del imperio otomano se celebró el pasado lunes en Nicosia casi igual que si fuera Atenas. Ahí reside su carácter y de ahí arrancan muchos de sus problemas. Un golpe de Estado en 1974 de los ultranacionalistas partidarios de la Enosis (unión con Grecia) y que contó con el apoyo de la dictadura de los coroneles provocó la invasión turca del norte y una partición a la que aún no se ve fin.
La estrecha conexión entre las economías griega y chipriota (y en especial de sus sistemas bancarios) es responsable en buena medida de los apuros que tienen la isla de Afrodita al borde el abismo y que, de rebote, agravan la situación desesperada de Grecia. Al menos, el conflicto de hace 39 años, devolvió la democracia al país cuyos antiguos la inventaron, pero esa afinidad ahonda la herida en la delicada situación actual.
Otro motivo por el que Chipre es más grande de lo que parece y que lo emparenta con la Islandia que explotó en 2008 es la desmesurada dimensión de su banca. La diferencia estriba es que Reikiavik evitó la bancarrota del país gracias a que pudo decidir de forma autónoma, sin obedecer a ninguna autoridad externa, para devaluar su moneda o purgar las tres grandes entidades culpables del desaguisado.
En Chipre, sin embargo, la pertenencia a la zona euro supone un corsé asfixiante. Con el agravante de que las primeras decisiones llegadas desde Europa han resultado catastróficas y, más que traer la calma, han provocado un pánico cuyos nefastos efectos psicológicos en los depositantes de la Unión (y sobre todo de países periféricos como España) prometen ser duraderos. La receta para salir del hoyo no solo pone un abrupto fin al paraíso fiscal que se nutrió sobre todo de fondos rusos, sino que impone graves sacrificios inmediatos y dolorosos recortes que hipotecarán el futuro del país durante muchos años, cortarán en seco el crecimiento, dispararán el desempleo y empobrecerán a la población. Un desastre sin paliativos. Parecía un sueño, resultó una pesadilla.
Chipre posee ricos yacimientos de gas, aunque su explotación no producirá rendimientos hasta dentro de varios años. Tiene una estratégica ubicación geográfica como portaviones en el Mediterráneo, un botín por el que Rusia echaría sin dudar mano a la billetera, justo cuando su única base en la región, en la convulsa Siria, no ofrece garantías de continuidad. Y podría hacer valer la importancia de su voto para abrir la puerta a las llamadas insistentes de Turquía para entrar en la UE, aunque hoy son menos persistentes y los obstáculos para unificar la isla están lejos de superarse. Todos estos activos invisibles cotizan sin duda a la hora de buscar salidas al actual atolladero, pero no tienen un valor contable inmediato.
Hay algo en la situación chipriota que recuerda lo ocurrido en España. Tanto allí como aquí, un Gobierno de izquierda fue incapaz de afrontar la crisis con eficacia, lo que hizo posible el triunfo electoral de partidos conservadores que prometían una mejora inmediata de la situación y una relajación de la presión de los mercados apoyada por una probable mejor química con la UE. Y, también en ambos casos, las expectativas se vieron defraudadas con rapidez, la violación de de las promesas de campaña fue inmediata, la crisis se acentuó con tintes dramáticos y el riesgo de colapso cristalizó: en España (de momento) en forma de un rescate bancario que se presentó falsamente como un triunfo del Gobierno; en Chipre, de momento, como corralito y expolio de los depósitos.
Hay que reconocer algo a Rajoy: su deriva ha resultado (resulta) más paulatina: dura ya más de un año. La del presidente Nikos Anastasiades, en cambio, ha sido ultrarrápida, ya que fue elegido en segunda vuelta el pasado 24 de febrero. Unos días que le deben parecer años. No en vano, el pasado lunes, en plena negociación con la troika, amagó con dimitir.
Supongamos por un minuto que esta medida la hubiera tomado Bolivia, o Venezuela...las flotas de la OTAN ya estarían en camino y bandadas de bombarderos estarían predicando la "libre empresa" y lo sagrado del capital con cientos de víctimas civiles. Pero no, quién lo hace es el FMI, el BCE y la UE los qué bajo la bandera pirata de la crisis expropian y meten impuestos cuando les conviene (a los Bancos).
Chipre se incautará de un tercio de los depósitos de los grandes ahorradores
-
- condiciones del rescate pactado con Bruselas. PATRICK BAZ (AFP)
Nicosia impone una quita del 30% para los depósitos de más de 100.000 euros. Merkel dice estar "encantada" con el acuerdo. Bruselas respira aliviada. Mientras, entre los líderes políticos cunde la resignación. "Lo difícil empieza hoy", asegura uno de ellos. Los bancos chipriotas abren este marets excepto los dos principales, que lo harán el jueves.
PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 25/03/2013 13:54 Actualizado: 25/03/2013 18:09Noticias relacionadas
El rescate de Chipre ha evitado, según las autoridades europeas y chipriotas, que el país entrara en "una bancarrota incontrolada". Eso dicen. El alivio en Bruselas es más que evidente. Hacer una quita del 30% en
los depósitos y acciones a los accionistas, los acreedores y los
depositantes que tengan más de 100.000 euros en su cuenta ha podido
evitar un estallido social en la isla, pero sigue siendo una pésima
solución para la población.
El primer tramo del rescate llegará en mayo. A cambio de la ayuda, el Gobierno de Nicosia deberá liquidar el segundo banco del país, Laiki, y someter a una profunda reestructuración el Banco de Chipre, la principal entidad de la isla. Los grandes depositantes en estos dos bancos, muchos de ellos rusos, deberán asumir fuertes pérdidas, pero se salvan los pequeños ahorradores con cuentas inferiores a 100.000 euros.
Pero en todo caso habrá que esperar hasta mañana martes para ver la reacción ciudadana: todos los bancos chipriotas reabrirán sus puertas al público mañana, la fecha prevista, excepto el Banco de Chipre y el Banco Popular (Laiki Bank) que abrirán el jueves, dado que necesitan adaptar su software al acuerdo de esta madrugada, informó el Banco Central de Chipre.
Los dos citados bancos forman parte del amplio plan de reestructuración acordado esta pasada madrugada por el Eurogrupo. Los bancos de Chipre permanecen cerrados desde el sábado 16 de marzo, y desde entonces el único acceso a dinero en metálico ha sido a través de los cajeros automáticos, aunque con limitaciones en los importes.
A lo largo de la mañana se han sucedido declaraciones de dirigentes europeos y de políticos chipriotas. Los primeros han sido unámimes: no había otra solución si se quería evitar "una catástrofe"; los segundos han asumido con cierta resignación la situación.
La canciller alemana, Angela Merkel, expresó este lunes su satisfacción con el resultado de las negociaciones sobre el rescate de Chipre y considera que el acuerdo final "es el correcto". "Estoy encantada de que la pasada noche se encontrara una solución y que hayamos sido capaces de evitar la insolvencia", dijo Merkel en el transcurso de una visita a la localidad germana de Langenfeld.
Merkel: "Hemos sido incapaces de evitar la insolvencia"
Otró que habló fue el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso. "Teníamos que encontrar juntos una solución para un modelo de negocio que no era viable y que no podía ofrecer prosperidad duradera a la población de Chipre", señaló Barroso en una rueda de prensa, en la que subrayó que el rescate ha evitado una "quiebra desordenada" en el país.
Barroso reconoció que la isla tiene por delante "inmensos desafíos", pero aseguró que "puede contar con el apoyo de la Unión Europea". Anunció la puesta en marcha de un grupo de trabajo que se encargará de dar asistencia técnica a las autoridades del país en la aplicación de las reformas. "Queremos aliviar las consecuencias sociales del shock económico, movilizando fondos europeos y apoyando los esfuerzos de las autoridades chipriotas para restaurar la estabilidad financiera, económica y social".
Hasta el presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata Martin Schulz, celebró el acuerdo sobre Chipre, pero criticó al Eurogrupo por la "falta de transparencia" de las negociaciones y la mala comunicación de los resultados. "La forma en que se ha gestionado el caso de Chipre no debe ser la manera de hacer las cosas en la UE. Las negociaciones han carecido de transparencia y rendición de cuentas democráticas y se han comunicado mal", enfatizó Schulz, que se alegró de que no se toquen los depósitos inferiores a 100.000 euros, tal y como reclamaba el Parlamento Europeo.
El comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier, también aportó su visión: aseguró que los controles de capital que ha aprobado el Parlamento de Chipre para evitar fugas masivas de depósitos cuando reabran sus bancos, que llevan cerrados una semana, sólo pueden durar "algunos días". "Cualquier restricción sólo puede ser excepcional y temporal".
Martin Schulz: "Las negociaciones han carecido de transparencia"
Barnier, al igual que Schulz, ha celebrado además que el acuerdo final protege a los depositantes con menos de 100.000 euros, frente al compromiso alcanzado la semana pasada, que sí imponía una tasa del 6,75% a estos depósitos. En este sentido, el comisario ha pedido a los Estados miembros que "nunca, en ningún lugar de Europa esta protección de los ahorradores por debajo de 100.000 euros debe cuestionarse".
"Lo difícil empieza hoy y es a partir de hoy cuando debemos demostrar que somos capaces de sacar lo mejor de nosotros", dijo hoy el presidente de la comisión parlamentaria de Finanzas, Nikos Papadópulos, del partido socialdemócrata DIKO, en un comunicado. A juicio de Papadópulos, nadie duda que la decisión del Eurogrupo es un acuerdo doloroso que va a cambiar la vida cotidiana, y que lo importante ahora "es intentar reducir al mínimo las consecuencias del acuerdo y ayudar a los que las sufrirán"
El vicepresidente del partido gubernamental DISY, Lefteris Jristoforu, dijo que había que optar entre un mal y uno peor, el que hubiera supuesto la bancarrota del país. Jristoforu, quien estuvo en el palacio presidencial con los líderes políticos hasta el final del Eurogrupo, afirmó que el presidente, Nikos Anastasiadis, está contento con el acuerdo y que los dirigentes de los partidos habían asumido los resultados sin controversias y con consciencia del momento.
"Lo difícil empieza hoy y es a partir de hoy cuando debemos demostrar que somos capaces de sacar lo mejor de nosotros", dice un líder chipriota
"Una película de suspense con chantajes", es por otro lado, la portada del diario Fileleftheros. En su página digital, el rotativo subraya que en las negociaciones maratonianas de Bruselas hubo de todo: chantaje por parte de los dirigentes de la troika, quienes exigían la aplicación de las medidas con el coste humano más alto, amenazas de expulsión de chipre de la eurozona y cambios incesantes de postura de los participantes en las negociaciones.
Por su parte, el diario Simeriní habla en su edición digital de un "acuerdo obligatorio para salvar la economía de Chipre".
Hoy es fiesta nacional en Chipre, por lo que no hay prensa escrita.
El primer tramo del rescate llegará en mayo. A cambio de la ayuda, el Gobierno de Nicosia deberá liquidar el segundo banco del país, Laiki, y someter a una profunda reestructuración el Banco de Chipre, la principal entidad de la isla. Los grandes depositantes en estos dos bancos, muchos de ellos rusos, deberán asumir fuertes pérdidas, pero se salvan los pequeños ahorradores con cuentas inferiores a 100.000 euros.
Pero en todo caso habrá que esperar hasta mañana martes para ver la reacción ciudadana: todos los bancos chipriotas reabrirán sus puertas al público mañana, la fecha prevista, excepto el Banco de Chipre y el Banco Popular (Laiki Bank) que abrirán el jueves, dado que necesitan adaptar su software al acuerdo de esta madrugada, informó el Banco Central de Chipre.
Los dos citados bancos forman parte del amplio plan de reestructuración acordado esta pasada madrugada por el Eurogrupo. Los bancos de Chipre permanecen cerrados desde el sábado 16 de marzo, y desde entonces el único acceso a dinero en metálico ha sido a través de los cajeros automáticos, aunque con limitaciones en los importes.
A lo largo de la mañana se han sucedido declaraciones de dirigentes europeos y de políticos chipriotas. Los primeros han sido unámimes: no había otra solución si se quería evitar "una catástrofe"; los segundos han asumido con cierta resignación la situación.
La canciller alemana, Angela Merkel, expresó este lunes su satisfacción con el resultado de las negociaciones sobre el rescate de Chipre y considera que el acuerdo final "es el correcto". "Estoy encantada de que la pasada noche se encontrara una solución y que hayamos sido capaces de evitar la insolvencia", dijo Merkel en el transcurso de una visita a la localidad germana de Langenfeld.
Merkel: "Hemos sido incapaces de evitar la insolvencia"
Otró que habló fue el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso. "Teníamos que encontrar juntos una solución para un modelo de negocio que no era viable y que no podía ofrecer prosperidad duradera a la población de Chipre", señaló Barroso en una rueda de prensa, en la que subrayó que el rescate ha evitado una "quiebra desordenada" en el país.
Barroso reconoció que la isla tiene por delante "inmensos desafíos", pero aseguró que "puede contar con el apoyo de la Unión Europea". Anunció la puesta en marcha de un grupo de trabajo que se encargará de dar asistencia técnica a las autoridades del país en la aplicación de las reformas. "Queremos aliviar las consecuencias sociales del shock económico, movilizando fondos europeos y apoyando los esfuerzos de las autoridades chipriotas para restaurar la estabilidad financiera, económica y social".
Hasta el presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata Martin Schulz, celebró el acuerdo sobre Chipre, pero criticó al Eurogrupo por la "falta de transparencia" de las negociaciones y la mala comunicación de los resultados. "La forma en que se ha gestionado el caso de Chipre no debe ser la manera de hacer las cosas en la UE. Las negociaciones han carecido de transparencia y rendición de cuentas democráticas y se han comunicado mal", enfatizó Schulz, que se alegró de que no se toquen los depósitos inferiores a 100.000 euros, tal y como reclamaba el Parlamento Europeo.
El comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier, también aportó su visión: aseguró que los controles de capital que ha aprobado el Parlamento de Chipre para evitar fugas masivas de depósitos cuando reabran sus bancos, que llevan cerrados una semana, sólo pueden durar "algunos días". "Cualquier restricción sólo puede ser excepcional y temporal".
Martin Schulz: "Las negociaciones han carecido de transparencia"
Barnier, al igual que Schulz, ha celebrado además que el acuerdo final protege a los depositantes con menos de 100.000 euros, frente al compromiso alcanzado la semana pasada, que sí imponía una tasa del 6,75% a estos depósitos. En este sentido, el comisario ha pedido a los Estados miembros que "nunca, en ningún lugar de Europa esta protección de los ahorradores por debajo de 100.000 euros debe cuestionarse".
Aceptación entre los líderes chipriotas
Pese a que el escenario que se plantea es igual de doloroso que el primero, los políticos chipriotas han hecho de tripas corazón: creen que lo fundamental es haber evitado la quiebra. "Hemos logrado lo mejor posible dentro del peor de los escenarios. El 'no' del Parlamento fue un error. Todo se ha hecho más difícil", señaló el ministro del Interior, Socratis Jásikos, en unas declaraciones a la edición digital del diario Politis."Lo difícil empieza hoy y es a partir de hoy cuando debemos demostrar que somos capaces de sacar lo mejor de nosotros", dijo hoy el presidente de la comisión parlamentaria de Finanzas, Nikos Papadópulos, del partido socialdemócrata DIKO, en un comunicado. A juicio de Papadópulos, nadie duda que la decisión del Eurogrupo es un acuerdo doloroso que va a cambiar la vida cotidiana, y que lo importante ahora "es intentar reducir al mínimo las consecuencias del acuerdo y ayudar a los que las sufrirán"
El vicepresidente del partido gubernamental DISY, Lefteris Jristoforu, dijo que había que optar entre un mal y uno peor, el que hubiera supuesto la bancarrota del país. Jristoforu, quien estuvo en el palacio presidencial con los líderes políticos hasta el final del Eurogrupo, afirmó que el presidente, Nikos Anastasiadis, está contento con el acuerdo y que los dirigentes de los partidos habían asumido los resultados sin controversias y con consciencia del momento.
"Lo difícil empieza hoy y es a partir de hoy cuando debemos demostrar que somos capaces de sacar lo mejor de nosotros", dice un líder chipriota
"Una película de suspense con chantajes", es por otro lado, la portada del diario Fileleftheros. En su página digital, el rotativo subraya que en las negociaciones maratonianas de Bruselas hubo de todo: chantaje por parte de los dirigentes de la troika, quienes exigían la aplicación de las medidas con el coste humano más alto, amenazas de expulsión de chipre de la eurozona y cambios incesantes de postura de los participantes en las negociaciones.
Por su parte, el diario Simeriní habla en su edición digital de un "acuerdo obligatorio para salvar la economía de Chipre".
Hoy es fiesta nacional en Chipre, por lo que no hay prensa escrita.
NUEVO RESCATE EN LA ZONA EURO
Moscú denuncia que con el rescate de Chipre continúa el “saqueo del botín”
Schäuble defiende que el acuerdo "será capaz de estabilizar la situación" en el país
El FMI destaca que se trata de "una solución duradera" gracias a "un plan creíble e integral"
Guindos celebra que el plan del Eurogrupo “disipa todas las dudas” sobre la UE
El acuerdo alcanzado esta noche por los ministros de Finanzas del Eurogrupo para rescatar a Chipre
ha cosechado palabras de confianza entre los líderes del euro y, de
nuevo, críticas desde el Gobierno de Moscú. El primer ministro ruso,
Dmitri Medvédev, ha declarado que supone continuar con el "saqueo del
botín", en referencia a que muchos de los afectados por la quita a los
depósitos de más de 100.000 euros serán compatriotas suyos. Además,
según ha declarado el jefe del Ejecutivo ruso a un grupo de diputados,
el Kremlin estudiará las repercusiones del acuerdo.
"Hay que entender en qué terminará esta historia y las consecuencias que tendrá para el sistema financiero internacional y, por tanto, también para nuestros intereses", ha señalado Medvédev, citado por la agencia oficial Interfax.
En Alemania, país que ha impuesto las líneas maestras del acuerdo y cuyo Parlamento debe ahora dar su visto bueno al rescate, su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble ha defendido que "será capaz de estabilizar la situación de Chipre". Según ha añadido, es "mucho mejor" que el pactado hace una semana y que afectaba también a los pequeños ahorradores. "Anastasiades —el presidente chipriota, Nikos— comprendió que no eran sólo Alemania y el FMI los que querían un autorrescate, sino también los demás", ha asegurado Schäuble en referencia a la aportación cercana a los 7.000 millones que hará el propio país a través de la imposición de pérdidas a los inversores y acreedores de los bancos.
Para el ministro español de Economía, Luis de Guindos, el acuerdo “disipa todas las dudas” y es “bueno para el conjunto de la Unión”. Además, ha augurado, como así ha sido, que los mercados lo acogerían “positivamente”. El representante del Gobierno en el Eurogrupo ha celebrado, además, que "garantiza los depósitos por debajo de 100.000 euros" y "establece unas condiciones que son adecuadas desde el punto de vista del tratamiento de la economía chipriota".
"Se han combinado las necesidades de financiación de la economía chipriota con la necesidad de reducir su sector financiero", ha asegurado el ministro de Economía. El rescate de Chipre, ha concluido, "pone de manifiesto que cuando queremos somos capaces de ponernos de acuerdo".
Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, considera que el acuerdo, por el que Chipre, a cambio de duras condiciones aún por detallar, recibirá 10.000 millones de la UE, representa una “solución duradera" a través de un plan “creíble e integral” que se dirige al problema central del sistema bancario del pequeño país mediterráneo y servirá “para afrontar las actuales dificultades económicas en el país".
En una nota, la directora del organismo opina que el plan pactado “proporciona una solución duradera y completamente financiada a los problemas subyacentes a los que se enfrenta Chipre y le coloca en una senda sostenible hacia la recuperación". Lagarde apuntó que el FMI contribuirá a financiar el rescate, aunque no ha precisado cuál será su aportación. Se limita a apuntar que hará "una recomendación respecto al potencial apoyo financiero [del FMI] al consejo ejecutivo en las próximas semanas".
"Hay que entender en qué terminará esta historia y las consecuencias que tendrá para el sistema financiero internacional y, por tanto, también para nuestros intereses", ha señalado Medvédev, citado por la agencia oficial Interfax.
En Alemania, país que ha impuesto las líneas maestras del acuerdo y cuyo Parlamento debe ahora dar su visto bueno al rescate, su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble ha defendido que "será capaz de estabilizar la situación de Chipre". Según ha añadido, es "mucho mejor" que el pactado hace una semana y que afectaba también a los pequeños ahorradores. "Anastasiades —el presidente chipriota, Nikos— comprendió que no eran sólo Alemania y el FMI los que querían un autorrescate, sino también los demás", ha asegurado Schäuble en referencia a la aportación cercana a los 7.000 millones que hará el propio país a través de la imposición de pérdidas a los inversores y acreedores de los bancos.
Para el ministro español de Economía, Luis de Guindos, el acuerdo “disipa todas las dudas” y es “bueno para el conjunto de la Unión”. Además, ha augurado, como así ha sido, que los mercados lo acogerían “positivamente”. El representante del Gobierno en el Eurogrupo ha celebrado, además, que "garantiza los depósitos por debajo de 100.000 euros" y "establece unas condiciones que son adecuadas desde el punto de vista del tratamiento de la economía chipriota".
"Se han combinado las necesidades de financiación de la economía chipriota con la necesidad de reducir su sector financiero", ha asegurado el ministro de Economía. El rescate de Chipre, ha concluido, "pone de manifiesto que cuando queremos somos capaces de ponernos de acuerdo".
Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, considera que el acuerdo, por el que Chipre, a cambio de duras condiciones aún por detallar, recibirá 10.000 millones de la UE, representa una “solución duradera" a través de un plan “creíble e integral” que se dirige al problema central del sistema bancario del pequeño país mediterráneo y servirá “para afrontar las actuales dificultades económicas en el país".
En una nota, la directora del organismo opina que el plan pactado “proporciona una solución duradera y completamente financiada a los problemas subyacentes a los que se enfrenta Chipre y le coloca en una senda sostenible hacia la recuperación". Lagarde apuntó que el FMI contribuirá a financiar el rescate, aunque no ha precisado cuál será su aportación. Se limita a apuntar que hará "una recomendación respecto al potencial apoyo financiero [del FMI] al consejo ejecutivo en las próximas semanas".
-
- GEORGIOS KEFALAS (EFE)
Chipre: un desastre
por León Bendesky
El Fondo Monetario Internacional ha seguido las pautas de 147 crisis bancarias desde 1970. La más reciente, y que se despliega ahora mismo con mucha intensidad, ocurre en Chipre.
Con esto se pone una vez más en entredicho el sistema europeo de la unión monetaria y la existencia misma del euro; la capacidad del Banco Central Europeo de establecer una unión bancaria y un esquema de supervisión único para los bancos de la eurozona; la prelación de las deudas en casos de quiebra de un banco. Se exhibe la debilidad de los bancos europeos, que ha sido el asunto central tratado por el Comité de Supervisión Bancaria que se conoce como Basilea III (que ya se aplica en México), y niega lo que se veía ya como un retorno a la estabilidad financiera de la zona y hasta del crecimiento del producto, aun en un entorno esencialmente de ajuste basado en la austeridad presupuestal.
Hay un elemento novedoso en esta crisis y que es muy relevante para el funcionamiento del sistema bancario tal y como es ahora, sobre todo en cuanto a las condiciones que se supone deben sostener la estabilidad financiera y reducir los riesgos llamados sistémicos. Este elemento es el seguro de depósitos.
El plan de rescate bancario y de la deuda pública que quieren imponer la Unión Europea, el BCE y el FMI (la Troika), pero especialmente el gobierno alemán en Chipre incluye la aplicación de un impuesto a los ahorros. Se debate si este debe afectar a los depósitos en exceso de 100 mil euros por banco, que es la cifra que cubre el seguro a cada depositante o, incluso, a aquellos de menor cuantía. También se discuten las tasas de ese impuesto y que en el caso de los depósitos de mayor cuantía podría ser de hasta 20 por ciento. No es, claramente, una cuestión menor.
Ese seguro equivale al que fue constituido en México luego de la creación del IPAB tras la crisis de 1995. Hoy, los depósitos asegurados en el país equivalen a 400 mil Unidades de Inversión (UDI’s), alrededor de un millón 972 mil pesos, por persona y por banco. Y, según dice textualmente ese instituto: En el remoto caso que algún banco llegara a presentar problemas financieros... es el encargado de establecer los mecanismos para que los ahorradores recuperen, de ser el caso, el resto de su dinero lo más pronto posible.
Eso mismo es lo que ahora está en duda en Chipre. Se ha criticado severamente la decisión de apuntar al seguro de depósitos como instrumento para financiar internamente parte del rescate bancario, que se estima en un total de 17 mil millones de euros. El producto generado en ese país es de apenas 23 mil millones de dólares y representa 0.2 por ciento del PIB de los países que están en la zona del euro.
La crisis bancaria en Chipre está centrada en dos bancos grandes. Tiene los mismos orígenes del problema más general que existe en la zona euro; es decir, lo ocurrido desde 2008 y con epicentro en Estados Unidos. Pero en este caso hay ciertas particularidades. Los bancos chipriotas empezaron a extender sus actividades luego de su entrada al euro en enero de 2008, tanto internamente –de modo apreciable en el sector inmobiliario– y también en otros países. Pero han sido los depósitos provenientes de Rusia los que han creado la hipertrofia del sistema y que ha servido también para lavar mucho dinero. Los activos de los bancos alcanzaron 800 por ciento del PIB en 2011. La deuda del país, si se considera el rescate bancario, llegaría a representar 149 por ciento del PIB.
Han sido los grandes bancos de esa región los que han alertado sobre las consecuencias que una corrida bancaria en Chipre podrían tener en otros lugares. El ministro de Economía español, Luis de Guindos, dijo al respecto que los depósitos bancarios son sagrados, pero tenerlo que decir es ya un asunto preocupante viniendo de uno de los responsables de salvaguardarlos en un país con una crisis muy grave del sector financiero.
El agua está para chocolate en Europa, la gente desconfía de los bancos y de sus gobiernos, a las presiones económicas por la recesión se añade, cada vez más, el deterioro social. Las estadísticas de esta situación: desempleo, desahucios, reducción de las pensiones y mayor pobreza son verdaderamente llamativas, sobre todo, para el conjunto de los países que habían alcanzado un mayor nivel de bienestar y que están en la parte occidental del continente.
El factor ruso complica las condiciones de esta crisis y pone en evidencia el origen del dinero y cómo y desde dónde se mueve; las limitaciones grandes que tiene la regulación financiera, incluyendo las medidas de prevención de lavado de dinero y, en general, la estabilidad financiera no sólo de la región, sino a escala global.
El caso chipriota, aun considerando el muy pequeño tamaño de la economía, la magnitud del rescate que necesita –bastante menor al que requiere Grecia y, claro está, de los que podrían exigir Italia o España– muestra la fragmentación política que hay en Europa y las grandes restricciones institucionales y de gobernanza que hay en la Unión Europea. También pone en un primer plano el modo en que opera el gobierno alemán, líder de facto de todo ese orden político-económico regional.
El FMI argumenta que en las 147 crisis bancarias que ha seguido desde hace más de 40 años, en ninguna de ellas ha habido pérdidas para los ahorradores. Lo que no se puede decir es que los ahorradores y el resto de los habitantes de los países donde han ocurrido esas crisis no paguen un enorme costo, puesto que los recursos para los rescates salen del erario, aumenta la deuda pública y presiona los presupuestos imponiendo un costo social sumamente desigual entre la población y por un largo periodo. Eso lo sabemos bien en México y desde hace mucho tiempo.
Zaragoza se tiñe de azul contra la privatización del suministro de agua
Unas 2.000 personas han conformado la "marea azul" que se ha congregado en la Plaza del Pilar, convocados por asociaciones ciudadanas, ecologistas y sindicatos "el agua no se vende, se ama y se defiende"
EFE Zaragoza 23/03/2013 13:57 Actualizado: 23/03/2013 14:35 PúblicoLa Marea Azul contra la privatización del agua y de los ríos, se manifiesta este sábado en la plaza del Pilar de Zaragoza para rechazar la privatización del servicio público de suministro de agua.- EFE/Toni Galán
Noticias relacionadas
-
Manifiesto de la 'marea azul' con motivo del Día Mundial del Agua
-
La 'marea azul' resurge para luchar contra la privatización del agua
-
La depuración de aguas en España generó 1.100 millones en 2012
-
Casi 785 millones de personas carecen de acceso al agua
-
El campo 'se bebe' el 60% del agua disponible en España
Los manifestantes han salido a las 11.00 horas desde distintos puntos de la ciudad -el puente de Piedra y las plazas de San Miguel, el Portillo y Aragón- para confluir con grandes telas azules en la plaza del Pilar y denunciar, con motivo de la celebración ayer del Día Mundial del Agua, el encarecimiento que supondría la privatización del servicio.
En la movilización, convocada por la Marea Azul contra la privatización del agua y de los ríos, una plataforma formada por asociaciones ciudadanas, ecologistas y sindicatos, han participado unas 2.000 personas, según los organizadores, que constituyeron a finales del pasado mes de enero la Red de Agua Pública de Aragón (RAPA) .
Al grito de "el agua no se vende, se ama y se defiende", y con numerosas pancartas, entre ellas una con el lema "Contra la privatización del agua y de los ríos", los manifestantes han llegado pasado el mediodía a la Plaza del Pilar, donde se ha leído un manifiesto de la RAPA en el que se denuncia la presión que ejercen los mercados para privatizar los servicios de agua y saneamiento.
El objetivo de la movilización, según ha manifestado a los medios de comunicación Mariano Mérida, uno de los portavoces de la plataforma, es defender el derecho al agua y que este recurso sea un bien público y no sea objeto de beneficio de empresas particulares y tratado como "una mercancía".
Ha asegurado que con las concesiones de agua pública que se hicieron con el plan de saneamiento y depuración de Aragón, los recibos para los aragoneses han aumentado desde 2005 un 135 % y en los dos últimos años cerca del 25 %, y además se prevé que para cumplimentar los costes aumente mucho más el recibo del agua. Todo ello en la región que acogió la Expo 2008, dedicada al agua y al desarrollo sostenible .
Además, ha reclamado "claridad y transparencia" porque cuando Cristina Narbona era ministra de Medio Ambiente se anunciaron 324 millones de euros para depurar las aguas del Pirineo, se hicieron obras menores y en la actualidad muchos pueblos no tienen depuradora y están pagando el canon de saneamiento.
Manifiesto de la 'marea azul' con motivo del Día Mundial del Agua
RAPA Zaragoza 23/03/2013 08:51 Actualizado: 23/03/2013 08:51Este año, la Confederación Europea de Sindicatos llama a celebrar el 22 de Marzo, Día Mundial del Agua, como Día de Lucha contra la Privatización del Agua en Europa. Por ello, desde la Red Agua Pública de Aragón (RAPA) convocamos en este sábado 23 de marzo una Marea Azul contra la privatización del agua y de los ríos.
A pesar de que NNUU aprobó en 2010 la declaración del acceso al agua potable y al saneamiento básico como un Derecho Humano, los mercados siguen presionando para privatizar los servicios de agua y saneamiento, transformando el interés general en negocio y a los ciudadanos en simples clientes.
En Aragón, el Plan de Saneamiento y Depuración, que supuso la privatización de estos servicios, ha acabado por colapsar, haciendo bueno el lema de que "la avaricia rompe el saco...". Varias comarcas llevan años pagando el canon de saneamiento sin tener depuradoras; en otras, las empresas concesionarias han abandonando las obras; y en las que aún funcionan, amenazan con fugas similares, si no se les paga más... Hoy, el coste medio del saneamiento en esta red privatizada de depuradoras es de 1,13 €/m3, tal y como reconoce públicamente el Instituto Aragonés del Agua, es decir, casi 10 veces más que la depuradora pública de la Almozara, con 0,15 €/m3. El injustificable sobredimensionamiento de las depuradoras, junto con el desprecio hacia tecnologías de depuración biológica efectivas y mucho más baratas, como demuestra día a día la depuradora de Fabara, ha llevado a costes desmedidos, recrecidos por los beneficios empresariales bajo el manto de una gestión opaca.
En Zaragoza, aunque de momento hemos conseguido parar el proceso de privatización encubierta que se puso en marcha, necesitamos diseñar un nuevo modelo de gestión pública e integrada del agua y el saneamiento, basado en principios de transparencia, participación ciudadana y NO lucro.
Llamamos igualmente a todos y todas a defender nuestros ríos de la depredación a la que se ven sometidos bajo el imperio de la ambición insaciable de los grupos de presión que controlan la planificación y la gestión hidrológica. Conseguimos parar el Trasvase del Ebro, que no era sino una forma de privatizarlo. Sin embargo, la actual Planificación proyecta duplicar la derivación de caudales, lo que exigirá mayores costes de depuración al reducirse los caudales de dilución...
Hoy más que nunca, en plena crisis, debemos recuperar la salud de nuestros ríos y del ciclo hídrico, como patrimonios públicos de naturaleza que regeneran la calidad de las aguas usando energía solar gratuita. Pero al tiempo debemos acabar con la lógica mercantilista que busca transformar en negocio privado los servicios públicos más esenciales. Debemos revertir los procesos de privatización y devolver a nuestros ayuntamientos sus competencias, reforzar su autonomía y promover un nuevo modelo de gestión pública participativa y transparente.
RAPA - Red Agua Pública de Aragón
Los españoles confían mucho más en los movimientos sociales que en los políticos
Los ciudadanos valoran la acción de la Plataforma de Afectados ante los desahucios
La dureza de los desahucios, la simpatía con los movilizados en favor de los afectados, el general desapego hacia los políticos y el reproche a los bancos como origen de la crisis se cruzan hasta disparar las cifras de la encuesta y empujan al Gobierno para que ceda. Según el sondeo, los ciudadanos confían más en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y en las ONG de defensa de los desfavorecidos antes que en los políticos, es decir, en el Gobierno y en los partidos, y también que en los jueces y fiscales.
Hasta un 81% asegura que confía en estas asociaciones, mientras que solo un 11% confía en el Gobierno, un 10% en el PSOE y un 24% en otros partidos de la oposición. Ni siquiera los votantes del PP confían en el actual Gobierno, ni los del PSOE en el principal partido de la oposición para que puedan lograr soluciones a este asunto. Están divididos en partes iguales los que confían y los que recelan de jueces y fiscales para solucionar el problema.
Los llamados lanzamientos se perciben como el símbolo más crudo de la crisis económica. Hasta un 20% asegura que él mismo o un familiar, amigo o conocido ha perdido su casa por no haber podido pagar su hipoteca. Es decir, uno de cada cinco españoles nota los efectos del problema y lo percibe como propio.
En ese contexto, la lucha contra los desahucios se ha convertido ya en un símbolo de resistencia ciudadana, pacífica y, por tanto, con buena imagen entre los españoles. La admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular el pasado mes de febrero en el Congreso ya supuso un respaldo a su actuación, porque el episodio fue percibido como un éxito de sus movilizaciones. Ahora no obstante, lo más probable es que ese éxito se transforme en frustración cuando el Congreso y el Senado rechacen lo principal de la iniciativa: la generalización de la dación en pago y con carácter retroactivo. Para el Gobierno adoptar esa medida que rechazan de plano los bancos supondría encarecer y restringir los créditos. Hasta ahora, el Gobierno ha ido arrastrando los pies desde el código de libre adhesión para que los bancos limitaran libremente los desahucios que aprobó hace un año hasta una modificación tímida de la Ley Hipotecaria y realizada con precisión de cirujano que pretende abordar ahora.
Todas esas medidas han ido resultando insuficientes y no han frenado la movilización social. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha puesto en marcha una campaña que se denomina escraches y que consiste en la presión directa uno a uno a los diputados que han de votar la norma, acudiendo a los lugares que frecuentan y haciéndose visibles en concentraciones. El 67% desconoce la existencia de esa campaña, pero el 89% dice estar de acuerdo con ella. Incluso, el porcentaje es del 87% entre los votantes del PP.
Solo un 6% de los encuestados rechaza esta forma de presión individualizada que choca con el sistema electoral español en el que los diputados carecen de mandato imperativo, no responden directamente ante sus votantes y, además, actúan en el Parlamento siguiendo una estricta disciplina de sus partidos que les sanciona si se salen de su carril.
A esa evidente presión social y ciudadana, se ha sumado esta semana la del Tribunal de Justicia de la UE que ha dictaminado que la legislación española es injusta. Esa resolución es percibida por el 61% de los ciudadanos como algo que deteriora la imagen de España en el resto de Europa.
Las limpiadoras del Ministerio de Defensa en Albacete recuperan el trabajo tras seis meses de huelga
por Elena Cabrera
Domingo, 17 de Marzo de 2013 12:32
Las 41 personas que limpiaban la Base Aérea y la Maestranza de
Albacete se han reincorporado, exceptuando a dos de ellas, a una nueva
empresa, que no se ha hecho cargo de las nóminas impagadas.
Un conflicto de impagos
abierto durante más de un año. Una huelga indefinida que se ha alargado
durante seis meses. Son las 41 personas –tres hombres y el resto
mujeres– que limpiaban la Base Aérea y la Maestranza de Albacete y que se han reincorporado, exceptuando a dos de ellas, a sus trabajos el 13 de marzo.
La historia la contaba eldiario.es en diciembre de la mano de una de esas trabajadoras, Antonia Ruiz: "Ha sido como cerrar los ojos y al abrirlos encontrarte en otra posguerra, como 20 años atrás", resumía Toñi sobre la grave situación de precariedad provocada por los impagos de la empresa Ecomed.
Precisamente Antonia Ruiz ha
sido una de las dos mujeres que no han vuelto a su trabajo. "No
pudieron soportar más la situación", explican desde Comisiones Obreras
de Albacete, por lo que se despidieron a finales de febrero para, al
menos, poder cobrar el paro y buscar otro empleo. Antonia tiene 60 años y
los últimos 20 había trabajado en la limpieza de las instalaciones del
Ministerio de Defensa.
Los atrasos, al juzgado
El sindicato desconvocó la
huelga indefinida el 20 de febrero, como paso previo para la firma del
nuevo contrato, pero cuando los trabajadores acudieron a sus puestos
para incorporarse, les denegaron el acceso, ya que estaban en un limbo
de contratación: nadie respondía por ellas. Finalmente, gracias a un
contrato menor se ha podido acelerar la contratación de estas personas.
Los 25 trabajadores de la Base y las 14 de la Maestranza se han visto obligados a firmar un documento de renuncia de todos los meses impagados
por Ecomed, para que la nueva empresa, Limpieza Raspeig, se hiciera
cargo del concurso. El cobro de esas nóminas irá por la vía judicial, a
pesar de que lo habitual es que sea la empresa que recoge la subrogación
la que se haga cargo de los atrasos.
Es la historia de 40
personas mirando todos los días la cuenta del banco esperando un ingreso
de 700 euros y reduciendo los gastos para sobrevivir. Antonia Ruiz
definió esa situación como "un hachazo" que les hizo buscar apoyo
mediante una caja de resistencia. "Es el pan de cada día en múltiples
casas de toda España, temerosos de que suene el teléfono por si es
alguien que te reclama algo, o que venga el cartero con un certificado
de un impago. Se está ayudando al que más tiene, están defendiendo a
quienes se están quedando con el dinero. A ellos sí se les rescata y al
desgraciado de turno como yo, le quitamos la casa", recordaba Toñi.
Dossier del Blog El Muerto
Martes 26 de Marzo, 2013
Derechos Humanos
Justicia autorizó extraditar a Gavazzo y otros torturadores a la Argentina
El juez Homero Da Costa, autorizó que José “Nino Gavazzo”, Ricardo Arab, Luis Maurente y Ernesto Soca, sean trasladados a la Argentina para comparecer en el mega juicio que se lleva adelante en Buenos Aires contra los represores del Plan Cóndor instrumentado por las dictaduras militares del cono sur americano.
Gavazzo tiene una condena a 25 años de presión por el secuestro y homicidio de 28 uruguayos asesinados en Argentina en 1976.Entre sus víctimas está Simón Riquelo, el hijo de Sara Méndez que sobrevivió a la tortura en Argentina, y que recuperó su verdadera identidad en 2002. También esta procesado por la desaparición forzada de María Claudia García de Gelman (1976) y el asesinato de Roberto Gomensoro (1973).
Arab está condenado también a 25 años por similar secuestro y asesinato de uruguayos en el 76´ y es cómplice de la desaparición de María Claudia.
Luis Maurente y Ernesto Soca, cumplen 20 años de pena, por complicidad en el primero de los delitos indicados.
La defensa de los ex militares apunta a que por su edad, los procesados no pueden viajar a la Argentina y apelarán la decisión de que sean enviados al juicio.
Continúa esta semana el mega juicio
Los 25 represores acusados en el mayor juicio que se ha realizado por el Plan Cóndor, asistieron este lunes al final de la lectura del auto de elevación del proceso, al tiempo que comenzó la lectura de las 500 declaraciones en su contra de otros tantos testigos, un proceso que se estima durará dos años.La vista que comenzó el pasado 5 de marzo está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal No 1 de Buenos Aires, que preside el juez Oscar Ricardo Almirante.
En la actual fase se procede al desglose en detalle de las acciones “para la eliminación sistemática de los opositores políticos, aún cuando su aplicación se extendió después a otros ámbitos”.
SCJ declaró inaplicables los arts. 2 y 3 de la ley 18.831 en la causa de la desaparición de Julio Castro
13.03.13, de DICOMI-SCJ.- La Suprema
Corte de Justicia declaró inconstitucionales los artículos 2º y 3º de la
ley de "restablecimiento para los delitos cometidos en aplicación del
terrorismo de Estado" nº 18.831 que ahora devienen inaplicables para la
causa iniciada en 1985 en la que se investiga la desaparición del
maestro Julio Castro.
Cuando el expediente pasó a estudio de los integrantes de la Corporación se concedió el derecho de abstención al Ministro Dr. Jorge Ruibal Pino, integrándose el máximo órgano judicial con el miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2do. Turno, Ministro Dr. José Balcaldi Tesauro, acordándose sentencia por mayoría legal, con discordia del Ministro Dr. Ricardo Pérez Manrique.
Al considerar la regularidad constitucional de la Ley No. 18.831 los sentenciantes establecieron que dicha norma "viola en sus artículos 2 y 3 el principio constitucional de legalidad y el de irretroactividad de la ley penal más gravosa".
"Se trata de principios que no sólo tienen consagración en la Constitución de la República, sino que constituyen garantías impuestas en los sistemas universal e interamericano de derechos humanos".
"Conforme al principio de irretroactividad de la ley penal más gravosa, ninguna persona indagada por su eventual responsabilidad en la comisión de un delito puede verse perjudicada por la aplicación de una ley penal que la coloque en una situación más desfavorable que la resultante de la ley previa aplicable al momento de comisión del delito de que se trate", agregándose que "este principio se encuentra consagrado en la Constitución de la República en su artículo 72".
"En definitiva, es contraria a la Constitución una ley que, directa o indirectamente, pretendiera aplicar en forma retroactiva un régimen de prescripción más gravoso que el existente al momento de comisión del delito. Y eso es precisamente lo que ha venido a ocurrir con la sanción de la Ley No. 18.831".
El redactor de la sentencia, Ministro Dr. Julio César Chalar, señaló especialmente que "no debería ser necesario, a semanas de cumplirse el bicentenario de las Instrucciones del año XIII, argumentar acerca de la existencia, vigencia y alcance de los principios de libertad y de legalidad en materia penal".
Además, se cita la sentencia No. 1501/2011 dictada por la SCJ en la que se establece que "la jerarquía constitucional del principio de legalidad formal significa que, la única fuente de producción de la ley penal en el sistema patrio, son los órganos constitucionalmente habilitados, y la única ley penal, es la ley formal de ellos emanada, conforme al procedimiento establecido por la propia Constitución. Esta solución no admite que la doctrina, la jurisprudencia o la costumbre nacional o internacional, puedan habilitar el poder punitivo del Estado. El principio de legalidad es, pues, granítico: nullum crimen, nulla poena sine previa lege poenale: esta es la base del Derecho Penal garantizador y garantista. No admite la aplicación retroactiva de ninguna norma penal, salvo el principio de benignidad y, además, expresamente consagrado, como se ha visto, en el Código Penal".
La sentencia dictada el 08/03/13 comentó la normativa internacional constituida por la "Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad", adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas y aprobada por la Ley No. 17.347; la Ley No. 17.510 que aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y la Ley No. 18.026 de 2006 que establece en su Título II una serie de crímenes considerados de Lesa Humanidad y consagra su imprescriptibilidad. En tal sentido se expresó que "ni las normas que establecen la imprescriptibilidad de estos delitos, ni los tipos penales previstos por tales leyes pueden tener aplicación con relación a hechos acaecidos antes de su incorporación a nuestro ordenamiento" agregando que "proceder de otro modo supone violar el principio constitucional de legalidad en materia penal, el cual consagra un derecho humano básico".
En su dictamen, el Sr. Fiscal de Corte sostuvo que "el fallo de la CIDH de fecha 24 de febrero de 2011, dictado en el caso 'GELMAN vs. URUGUAY', tiene efectos que alcanzan a los procesos en que se impugne la constitucionalidad de la Ley No. 18.831". Ante esta afirmación, la sentencia sostiene que "no existe razón que justifique ignorar la normativa tutelar de derechos fundamentales, consagrada tanto en el derecho interno como en el derecho internacional de los Derechos Humanos".
En otro pasaje de la sentencia se citan los comentarios vertidos en la edición de Búsqueda del 05/05/13 por el distinguido Profesor de Derechos Humanos y Derecho Internacional Público Dr. Fernando Urioste Braga "...la Corte Interamericana no tiene competencia penal. Así lo reconoció en su primera sentencia en el caso Velásquez de acuerdo con toda la doctrina de derecho internacional. Pero este es un aspecto que la Corte olvida o confunde a menudo, así en su jurisprudencia invade la jurisdicción penal sin darse cuenta o porque no domina la materia internacional... En otra oportunidad señalé las diferencias entre las jurisdicciones de derechos humanos y penales. La primera juzga exclusivamente los hechos a la luz de los derechos humanos a fin de establecer si son o no respetados; el juez penal tiene que calificar esos hechos según los tipos o figuras penales establecidas en la ley penal".
La SCJ enfatizó que "el caso en estudio no trata de la aplicación de la Sentencia de la Corte Interamericana ni de su desconocimiento, sino de efectuar por la Suprema Corte de Justicia el control de constitucionalidad impetrado, conforme las reglas establecidas en la Carta, cuestión irrenunciable conforme lo establece nuestra Constitución Nacional".
"En definitiva, si bien está fuera de toda discusión que la Corte Interamericana de Derechos Humanos es la intérprete última de la Convención Americana de Derechos Humanos –naturalmente en el ámbito de sus competencias- tampoco puede desconocerse que la intérprete última de la Constitución de la República Oriental del Uruguay es la Suprema Corte de Justicia, según surge de nuestra propia Carta".
Por su parte, en su discordia, el Ministro Ricardo Pérez Manrique sostuvo que nuestro país "se encuentra en situación de obligación internacional respecto del cumplimiento del Estatuto del Tribunal de Nuremberg al haber adherido especialmente aceptando su competencia".
Pérez Manrique rechazó la excepción de inconstitucionalidad respecto de los artículos 2 y 3 de la Ley No. 18.831 invocando tres razones:
1)No se aplican en el caso de autos.
2)No resultan inconstitucionales porque no constituyen innovación en el ordenamiento jurídico internacional, en la medida que, como lo ha sostenido la Corporación en anteriores oportunidades, los Tratados de Derecho Internacional aplicables consagran determinados principios que hacen a la protección de los Derechos Humanos en su integralidad, situación jurídica con raigambre constitucional para el Uruguay en virtud de lo establecido en el art. 239 Nral. 1 de la Constitución de la República.
3)Porque además el artículo 3 admite interpretación conforme a la Constitución, los delitos del art. 1º son crímenes de lesa humanidad "de conformidad con los tratados internacionales en que la República es parte".
Y concluye que "corresponde al intérprete y no al tribunal de constitucionalidad, determinar si los hechos investigados integran el elenco del art. 3, de los delitos de lesa humanidad por encontrarse en los tratados firmados por la República".
El siguiente es un artículo sobre el proceso pre-electoral en Chile. Cualquier similitud con el que se está viviendo en Uruguay, en el FA y el gobierno NO ES CASUALIDAD!. En Chile o en Uruguay utiliza el mismo seudónimo: "democracia representativa".
La política en su más bochornoso momento
Lunes, 25 de Marzo de 2013 07:44
Juan Pablo Cárdenas- Clarín
Nunca la política revela mejor sus miserias que en tiempo de elecciones. Como ahora, en un año en que los ciudadanos son convocados a elegir un nuevo gobierno y a los integrantes del Poder Legislativo.
En la víspera, además, de consultas primarias, un mecanismo que se estrena en nuestra institucionalidad con el peregrino objetivo de que los postulantes a representar al pueblo sean determinados por las propias bases de los partidos, las organizaciones sociales o simplemente los independientes con sentido cívico o adicción por el sufragio.
Después de 23 años de posdictadura, todos estos comicios van a estar regidos nuevamente por la misma Constitución y las leyes electorales excluyentes heredadas por el Régimen Militar, por cierto que con algunas correcciones cosméticas consensuadas por el duopolio político enseñoreado en La Moneda y el Parlamento y que, con el correr de los años, ha venido concordando posiciones en el ámbito institucional y económico, más allá que en el discurso se empeñen por ser reconocidos como oficialistas u opositores. En cuanto a la comunicación social, también rige un acotamiento severo en lo ideológico, así como una concentración pavorosa y creciente de periódicos, estaciones de televisión y radio que, en general, ofrecen muy limitado espacio al disenso con un régimen que se sostiene en la desigualdad social, la discriminación y otros sesgos, tanto que seguimos en los últimos puestos del escalafón mundial referido a la inequidad.
Este año electoral dejará todavía más evidente que la política es una actividad de una fronda cuyos miembros se reparten los altos cargos de la administración del Estado para medrar en ellos y servir a los lineamientos tutelados por las instituciones castrenses y patronales en quienes radica realmente el poder. Toda vez que nuestra propia Carta Fundamental prohíbe la intervención del Estado en la economía y consagra al “mercado” como su propio regulador. Además de darle a las Fuerzas Armadas una autonomía tan descarada como para seguir garantizándoles tribunales de justicia propios, un sistema ad hoc de previsión, de salud y un sinfín de otros privilegios.
Nos rigen leyes de quorum calificado que se han demostrado imposibles de derogar o modificar, como la que establece el binominalismo en la elección de diputados y senadores y que por más de dos décadas nos ha condenado a los mismos rostros, como a una decadente rutina legislativa en la que prevalecen los mediáticos dimes y diretes entre sus cínicos integrantes. Los mismos que, sin embargo, logran consensos sorprendentes al momento de incrementarse sus ingresos y escamotearle el aumento salarial a los trabajadores. En estos días, una nueva acusación constitucional contra un ministro de estado vuelve a demostrar cómo esta prerrogativa de los diputados se ha degenerado en su recurrencia y en la nula posibilidad de que éstos voten en conciencia a la hora de remover a una autoridad que ha faltado a su deber.
En el Palacio de La Moneda sólo ronda el espíritu de nuestros extintos estadistas. Hoy ocupada por presidentes digitados por los grupos fácticos y de quienes no ha surgido una sola iniciativa trascendental. Incapaces, por ejemplo, de emprender la reforma educacional consistente como la que es demandada los esos cientos de miles de chilenos que han salido a calles. De corta visión y audacia como para definir una estrategia energética para el país o proponerse una reforma tributaria que, a la luz de nuestro crecimiento económico, busque resolver las siderales distancias diferencias en el ingreso familiar. Jefes de Estado embobados por el precio internacional del cobre y sus beneficios temporales, que ni siquiera atinan a diversificar nuestra producción, promover inversiones que le den valor agregado a nuestra minería, cuanto prever el agotamiento inevitable de nuestros yacimientos en manos de consorcios extranjeros empeñados en esta faena voraz antes que el pueblo vuelva a demandar su soberanía y dignidad.
Partidos que languidecen en la avidez por los cargos y prebendas y que llegan a postular que lo importante ya no son los programas de gobierno sino únicamente aquellas figuras que conciten apoyo popular y logren cautivar el voto desinformado o irreflexivo. Siempre tan propicio al cohecho, como que los escrutinios de tales procesos resultan directamente proporcionales a los gastos de campaña y la publicidad desplegada por quienes logran “hacer caja” desde la administración pública, las grandes empresas o las transnacionales ideológicas a las que se adscriben nuestras colectividades políticas justamente para recaudar dinero y sembrar dependencia extranjera.
El país podrá comprobar este año cómo en las dos cámaras de nuestro Congreso volverán a sentarse los mismos, salvo los que emigran de un hemiciclo al otro y ahora, ¡vaya novedad! Los que resulten de los cupos que voluntariamente han abandonado algunos añosos personajes que, con seguridad, van a apostar por un cargo diplomático o asesoría bien pagada. En un Estado, cuyos altos jefes de servicio son designados por el cuoteo partidario como condición de que alleguen a su entorno un conjunto de operadores bien pagados y que son parte fundamental del clientelismo que anima la farándula política. Al mismo tiempo que dispuestos a realizar el trabajo sucio de los grandes escándalos de fraudes, malversaciones, inversiones ecocidas, perdonazos tributarios, pago de sobresueldos e indemnizaciones y otras faltas a la probidad, como el nepotismo, que le han dado un sello a cada una de las últimas administraciones.
Asimismo podremos observar que el próximo 30 de junio debutará una consulta primaria acotada sólo a dirimir a los candidatos comparsa de los definidos ya por las cúpulas partidarias que integran los respectivos pactos y que, con toda probabilidad, serán ratificados por el binominalismo electoral. En estos días es como se ventila por los medios el nombre de los ungidos que por “derecho propio” no serán expuestos a primaria alguna en virtud de venir ocupando el cargo por tres y cuatro períodos consecutivos, como por los que se les otorga una suerte de derecho hereditario cuando su padre, su abuelo o su mentor en la política lo ostentó anteriormente. Al mismo tiempo, observaremos la forma en que algunos partidos amarran su integración al pacto oficialista o concertacionista con la delimitación expresa de ciertos distritos o circunscripciones para sus candidatos estrella. Una vergüenza que incluso compromete a promisorias figuras de la política que ya, a tan temprana edad, se dejan envolver por los viciados procedimientos de la denominada “ingeniería electoral”.
Tal cual como se comprobará que, más allá de ideas o propuestas, lo que va a animar la contienda será el codicioso afán de algunos por allegarse a codazo limpio a los candidatos y candidatas a depositar sus nalgas en el sillón presidencial, para retener o recuperar su acceso y el de sus amigos a los ministerios, embajadas y otras reparticiones. En una estrepitosa carrera por subirse al carro de la victoria y luego encaramarse a los automóviles oficiales, aparecer retratados en las páginas de la vida social o política de los medios, acceder a los viajes y viáticos que ahora son ostensiblemente generosos con tanto evento exterior que nuestras autoridades se esmeran en estar presentes a fin de servir a aquello que llaman “imagen país”. Postulantes que tratarán de hablar lo mínimo, hacer promesas muy consabidas y generales a objeto de no intimidar a las organizaciones patronales o escandalizar al ponderado mundo de los “opinólogos”, que juega un papel muy relevante en la televisión uniformada y secuestrada. Presidenciables que evitarán confrontarse ideológicamente, que hablarán fundamentalmente a través de sus publicistas para no remecer su andamiaje político de partidos que sólo se mantienen unidos por la Ley Electoral y el común denominador de profitar de los cargos públicos. Tensiones intestinas que a diario ofrecen ruidosos sablazos entre las dos colectividades hijas del pinochetismo, como entre las cuatro que solamente siguen concertadas para arrebatarle la banda presidencial a la Derecha. Para muy probablemente reiterar aquello de que no hay nada más conservador que un liberal en el poder.
El rubor que sintieron algunos políticos por ese 60 por ciento de abstención en las últimas que elecciones municipales se expresó en autocrítica durante algunos días, pero rápidamente unos y otros se volcaron otra vez a estos nuevos desafíos electorales. Total, lo que al final cuenta son los “votos válidamente emitidos”. No importa cuántos se abstengan; menos, todavía, la razones que expliquen la apatía electoral en un país que, sin embargo, se enciende en el descontento, la protesta y las demandas sectoriales. “Por ahora, le escuché decir a un cupular dirigente político, Chile no tiene el riesgo de un Chávez o cualquier caudillo… Ni tampoco están dadas las condiciones internacionales para un nuevo quiebre institucional en nuestro país”.
Por lo que la demanda de la Asamblea Constituyente, la recuperación de nuestras riquezas básicas, la educación gratuita y para todos, el voto de los chilenos del exterior no son más que pamplinas y majaderías con las cuales hay que acostumbrarse a convivir… Mientras que los propios líderes y referentes que las proclaman también se sienten atraídos por la parafernalia electoral y levantan sus presidencialitos por si acaso sus nombres llegan a inmortalizarse en las papeletas. Avalando con su actitud un régimen espurio, a fin de satisfacer sus onanismo político y retener el control de sus organizaciones de papel. En eso de que es mejor ser cabeza de ratón que cola de león.
Porque hasta para los caudillos del izquierdismo criollo los pobres y los discriminados pueden seguir esperando.
Las desmemorias del Frente: cuando López Mena en lugar de socio era un corrupto
En 2003 el entonces senador del MPP, Eleuterio Fernández Huidobro acusó al empresario argentino de haber apoyado la campaña de Jorge Batlle
En 2003 en pleno gobierno de Jorge Batlle, el entonces senador del Movimiento de Participación Popular (MPP) ahora del CAP – L, Eleuterio Fernández Huidobro acusó al empresario argentino Juan Carlos López Mena de evasor fiscal. Por aquel entonces el Frente Amplio consideraba al empresario un enemigo, amigo de la derecha. En estos días el mismo gobierno se encuentra sumido en un escándalo por el caso Pluna donde buscó que López Mena fuera su socio para sacarle las castañas del fuego.En el programa Hoy por hoy de Sonia Breccia, Fernández Huidobró mostró un expediente con una “parte de la contabilidad en negro de la empresa Buquebus” y aseguró que demandaría al entonces ministro de Transporte, Lucio Cáceres, informó en aquel momento el diario La República.
Entre los documentos el ahora ministro de Defensa mostró también una “colaboración con Jorge Batlle, autorizada por el señor Juan Carlos López Mena, en dos mil dólares antes del plebiscito del año 1992” y otro aporte de la empresa por “unos 15 millones de pesos para la campaña electoral de 1989” del entonces presidente.
A su vez, Fernández Huidobro expresó que la contabilidad de Buquebus “era llevada en papeles de cuaderno y fue escondida para que no la viera ni la DGI, ni el BPS, ni ningún otro organismo de contralor” con el objetivo de “defraudar en muchas centenas de miles de dólares al Estado”.
El entonces legislador catalogó a Cáceres de “escudero de Batlle” y aseguró tener pruebas de presuntas irregularidades a su cargo. Insistió también en que la subasta del Aeropuerto Internacional de Carrasco, que se había realizado ese año, había estado rodeada de “muchas cosas turbias” y que la terminal aérea había sido vendida a unos “amigos” del presidente “de desastrosa gestión en Argentina”. Hablaba del grupo liderado por el empresario Eduardo Eurnekian.
Sunca acusa a sindicato de Ancap de "boicotear" paro
Choque. Tercerizados acusan de discriminación a estatales
PABLO MELGAR. El conflicto en las cementeras estatales fracturó la
relación entre el sindicato de la construcción (Sunca) y el de Ancap
(Fancap). Unos acusan a otros de "boicotear" medidas sindicales. Ya se
sabe que buscarán acercamientos entre cúpulas.
El presidente de la rama extractiva del Sunca, Leonardo Cáceres, aseguró a El País que la dirección del sindicato de Ancap (Fancap) "boicoteó" el paro que ellos habían decretado durante la semana pasada.
La batalla es entre los "ancapeanos" (presupuestados) y los contratados (tercerizados) que son representados por el Sunca. "Algunos compañeros ancapeanos trabajaron hasta 16 horas para no parar la producción", aseveró el sindicalista.
La situación se produjo luego que los trabajadores tercerizados de las cementeras de Ancap, sindicalizados en el Sunca, resolvieron iniciar un paro por tiempo indeterminado en respuesta a la decisión de la empresa de llamar a concurso sin tenerlos en cuenta.
Los tercerizados buscaban que quienes se desempeñan hace décadas en
empresas privadas que trabajan para Ancap tuvieran preferencia ante los
eventuales competidores. Tres tercerizados quedaron sin trabajo tras la
finalización de un contrato y eso provocó el paro.
El viernes pasado, una delegación del Sunca acordó con el directorio de Ancap la conformación de una comisión negociadora para analizar y dar seguimiento a las reglas de los concursos y la restitución de los despedidos. Tras el acuerdo el Sunca levantó las medidas.
Pero las heridas no cerraron. "El ejecutivo del Sunca pidió una reunión con Fancap porque esto se prende fuego a nivel nacional. Esto es muy jodido, ellos (los de Fancap) trabajaron horas extra mientras otros compañeros estaban de conflicto. Nadie está obligado a eso pero hay tanto acomodo y papeles firmados que en materia de producción se puede llegar a hacer hasta 14 horas por día", dijo Cáceres.
Durante las movilizaciones de los tercerizados de la semana pasada, el directorio de Ancap resolvió que no saliera cemento de las plantas localizadas en Minas, Paysandú y Manga. Sin embargo, según Cáceres, los afiliados a Fancap realizaron horas extra "para llenar los silos que hasta ese momento estaban vacíos", afirmó.
En la planta cemenetera de Minas, donde trabaja Cáceres, hay 300 funcionarios, una mitad es tercerizada y la otra es "ancapeana". El dirigente aseguró que en esa planta existe "discriminación" contra los empleados tercerizados.
"Hace diez años, si un tercerizado iba sentado en el ómnibus de Ancap y subía un ´ancapeano´ y no había lugar le tocaban el hombro y le decían que se levantara porque no era de la empresa. Y el tercerizado se levantaba y seguía parado. Los dos pagaban el abono. Eso sucedió hasta que llegó el Sunca", mencionó Cáceres.
RECLAMOS. El jueves pasado, el semanario Búsqueda publicó unas declaraciones del presidente de Ancap, Raúl Sendic, en que fustigaba al Pit-Cnt por dos conflictos que se estaban produciendo en ese momento, uno con las cementeras y otro con el Sindicato de la Caña de Azúcar (SOCA) que paralizó dos plantas de ALUR.
"Hay una clara incongruencia en el Pit-Cnt. Por un lado nos ponen de ejemplo estatal para el desarrollo del país productivo y por otro nos acorralan a conflictos", dijo Sendic a Búsqueda.
Desde el Pit-Cnt la coordinado Beatriz Fajián respondió a Sendic que "sería bueno que abandonara unos días su oficina en Ancap y viera en las condiciones en que trabajan los cañeros". El presidente de Ancap es hijo del histórico líder tupamaro Raúl Sendic que en la década del 60 organizó a los trabajadores del azúcar de Artigas.
El presidente de la rama extractiva del Sunca, Leonardo Cáceres, aseguró a El País que la dirección del sindicato de Ancap (Fancap) "boicoteó" el paro que ellos habían decretado durante la semana pasada.
La batalla es entre los "ancapeanos" (presupuestados) y los contratados (tercerizados) que son representados por el Sunca. "Algunos compañeros ancapeanos trabajaron hasta 16 horas para no parar la producción", aseveró el sindicalista.
La situación se produjo luego que los trabajadores tercerizados de las cementeras de Ancap, sindicalizados en el Sunca, resolvieron iniciar un paro por tiempo indeterminado en respuesta a la decisión de la empresa de llamar a concurso sin tenerlos en cuenta.
El viernes pasado, una delegación del Sunca acordó con el directorio de Ancap la conformación de una comisión negociadora para analizar y dar seguimiento a las reglas de los concursos y la restitución de los despedidos. Tras el acuerdo el Sunca levantó las medidas.
Pero las heridas no cerraron. "El ejecutivo del Sunca pidió una reunión con Fancap porque esto se prende fuego a nivel nacional. Esto es muy jodido, ellos (los de Fancap) trabajaron horas extra mientras otros compañeros estaban de conflicto. Nadie está obligado a eso pero hay tanto acomodo y papeles firmados que en materia de producción se puede llegar a hacer hasta 14 horas por día", dijo Cáceres.
Durante las movilizaciones de los tercerizados de la semana pasada, el directorio de Ancap resolvió que no saliera cemento de las plantas localizadas en Minas, Paysandú y Manga. Sin embargo, según Cáceres, los afiliados a Fancap realizaron horas extra "para llenar los silos que hasta ese momento estaban vacíos", afirmó.
En la planta cemenetera de Minas, donde trabaja Cáceres, hay 300 funcionarios, una mitad es tercerizada y la otra es "ancapeana". El dirigente aseguró que en esa planta existe "discriminación" contra los empleados tercerizados.
"Hace diez años, si un tercerizado iba sentado en el ómnibus de Ancap y subía un ´ancapeano´ y no había lugar le tocaban el hombro y le decían que se levantara porque no era de la empresa. Y el tercerizado se levantaba y seguía parado. Los dos pagaban el abono. Eso sucedió hasta que llegó el Sunca", mencionó Cáceres.
RECLAMOS. El jueves pasado, el semanario Búsqueda publicó unas declaraciones del presidente de Ancap, Raúl Sendic, en que fustigaba al Pit-Cnt por dos conflictos que se estaban produciendo en ese momento, uno con las cementeras y otro con el Sindicato de la Caña de Azúcar (SOCA) que paralizó dos plantas de ALUR.
"Hay una clara incongruencia en el Pit-Cnt. Por un lado nos ponen de ejemplo estatal para el desarrollo del país productivo y por otro nos acorralan a conflictos", dijo Sendic a Búsqueda.
Desde el Pit-Cnt la coordinado Beatriz Fajián respondió a Sendic que "sería bueno que abandonara unos días su oficina en Ancap y viera en las condiciones en que trabajan los cañeros". El presidente de Ancap es hijo del histórico líder tupamaro Raúl Sendic que en la década del 60 organizó a los trabajadores del azúcar de Artigas.
El País Digital
Yo no los a.-
Analizando en profundidad,el gobierno del Fraudeamplio ha sido excelente para que el pueblo tome conciencia,para movilizar las masas X reinvindicaciones y reverdecer principios colectivos.Se han hecho públicas una serie de acciones gubernamentales que lesionan posiciones ya manifestadas por la ciudadanía o afectan intereses que le son caros al individuo;sería largo ennumerar los casos impopulares que irritaron,irritan o irritarán al ciudadano/a común.-
El
pacto con los militares es a-político y lleva implícito un alto
costo,la política entreguista aparte de antinacional,lesiva e
inconveniente,lesiona directamente grupos de intereses. La educación
pública,las cárceles,el INAU,PLUNA,la Jueza Mota,la ley de impunidad,la
inflación,el desempleo,los bajos salarios y jubilaciones son todos
factores que van a pesar a la hora de decidir el voto.- Aunque yo
votara, no los votaría, no sólo porque no voto desde 1971 cuando
comprendí que éste sistema es un hábil recurso de las elites para
mantener sus privilegios,seguir siendo dueños de la tierra y de la
producción y no pagar impuestos,cómo lo demuestra la historia nacional y
las cifras de las estadísticas desde hace 200 años,sinó X que es un
modelo inoperante,irracional,sin futuro e históricamente condenado. Me
parece muy positivo que la embajada (cómo cual embajada...?) y la elite
terrateniente de la clase dominante le hallan permitido la bolada a
nuestra inocua y sin ponzoña izquierda criolla. Fué un catalizador que
provocó una útil electrólisis depuradora que nuestra dilettante
izquierda pequeño/burguesa estaba necesitando. Se separó nitidamente la
paja del trigo. Faltan todavía el ánodo y el cátodo para que se nucleen
en los 2 polos que la historia exige.- Lo que me anima es que existe un
proceso que - aunque momentáneamente estancado - está latente y no
retrocede porque tiene que ver con indiscutibles fuerzas históricas y
económicas que están presentes.Al no haber un proyecto
nacional,autónomo, independiente y soberano ,el país está enterrado
hasta los ejes y el servicio de la monstruosa deuda acumulada impide
cualquier acrobacia que pueda ilusionar a las masas momentáneamente. Al
haber quedado en evidencia la inoperancia,con la comprobación que fué
peor el remedio que la enfermedad y que el Fraudeamplismo "halla puesto
el señalero pa' la izquierda y doblado pa ' la derecha" (Tambero dixit),
y al no existir ninguna propuesta electoral potable es lógico esperar
una masiva votación en blanco o anulado, lo que explica que el viejo
Julio se fuera a Salto a esculpir estatuas.-
MAU-MAU