DIEZ AÑOS DE LA GUERRA DE IRAK
Una oleada de atentados marca el 10º aniversario de la guerra en Irak
Las zonas chiíes han sido las más devastadas, lo que representa una prueba más de la escalada de la violencia sectaria en el país árabe
Justo la víspera del décimo aniversario de la invasión estadounidense
que derribó a Saddam Husein, Irak ha vuelto a revivir el infierno hoy
martes. Entre las ocho y las diez de la mañana, una quincena de
atentados dejaron en torno a 60 muertos según la agencia Reuters —65
según la televisión iraquí— y dos centenares de heridos en Bagdad y
varias localidades de las afueras de la capital iraquí. Una vez más, el
objetivo fueron barrios habitados por chiíes, en un claro intento de
reavivar la guerra sectaria que el país vivió entre 2006 y 2008. Aunque
nadie se ha responsabilizado de los ataques, grupos insurgentes suníes
vinculados a Al Qaeda llevan varios meses tratando de capitalizar el
malestar que esa comunidad arrastra desde la ocupación.
La mayor parte de los atentados fueron perpetrados con coches bomba, según fuentes policiales citadas por las agencias de noticias, pero también hubo artefactos explosivos colocados junto a casas de comidas, e incluso en una plazoleta donde se dan cita los obreros a la espera de peonadas. El rosario de explosiones se extendió desde Mashtal, Nueva Bagdad y Ciudad Sáder, en el este de Bagdad, hasta Mansur, al oeste, pasando por Al Kadhimiya, Shuala y Sadiya, en el norte. Incluso alcanzó la localidad de Iskandariya, situada a 50 kilómetros al sur de la capital.
En todos los casos, se trata de barrios, o zonas dentro de ellos, donde la población árabe chií es mayoritaria. Los grupos insurgentes suníes atacan con frecuencia a esa comunidad y a las fuerzas de seguridad (que tiene en ella su principal base de reclutamiento), con la esperanza de desestabilizar al Gobierno del primer ministro Nuri al Maliki, dominado por los chiíes.
Los atentados ponen de relieve la fragilidad de Irak, una década después de la invasión. Sus líderes políticos han sido incapaces de cerrar las heridas sectarias. Al contrario, sus continuas luchas internas dificultan el entendimiento entre las tres principales comunidades: árabes chiíes, árabes suníes y kurdos. De hecho, los habitantes de Bagdad llevaban semanas temiendo una acción de este tipo ante las crecientes amenazas de los militantes suníes.
“Aprovecharán el décimo aniversario y la atención que va a prestar la prensa internacional para hacerse oír; buscan tener impacto mediático además de intentar prender de nuevo la llama del sectarismo”, auguraba un observador en la capital iraquí a principios de este mes.
Aunque la violencia se ha reducido desde aquellos años en que la insurgencia estuvo a punto de llevar al país a la guerra civil, el estancamiento político está azuzando las tensiones sectarias. Bajo el cada vez más controvertido Gobierno de Al Maliki, los suníes se han sentido perseguidos y están reconsiderando su participación en el Gabinete de unidad nacional. Desde el pasado diciembre, todos los viernes salen a la calle para denunciar la marginación de que se sienten objeto, pero sus manifestaciones, las más numerosas desde 2003, se han transformado en un llamamiento a la dimisión del primer ministro.
La tensión ha llevado al Gobierno a retrasar en las provincias de Al Anbar y Nínive las elecciones locales, previstas para el próximo 20 de abril. Ambas, mayoritariamente suníes, son el centro de la contestación de esa comunidad y al parecer, los empleados electorales allí destinados han recibido amenazas.
Resulta difícil saber cuántos de los que protestan son víctimas de la utilización sectaria de las leyes y cuántos meros simpatizantes del antiguo régimen. Pero entre unos y otros se han colado también en algunas manifestaciones las banderas negras del Estado Islámico de Irak, como se denomina ahora la rama local de Al Qaeda. Ese grupo habla de recuperar el terreno perdido en su guerra contra las tropas estadounidenses y en lo que va de año se ha atribuido varios ataques llamativos.
Los analistas advierten de que Al Qaeda se está reagrupando en Al Anbar reforzada por la guerra en Siria, que comparte 600 kilómetros de frontera con Irak. El riesgo de contagio de ese conflicto impregna todas las conversaciones en este país, cuyo precario equilibrio confesional lo convierte en la línea de frente de la rivalidad sectaria en la región.
“Ya es un escenario del enfrentamiento. Vemos lo que sucede en Siria. El gobierno de Irak ha decidido apoyar a Bachar el Asad, Turquía está en contra e Irán, a favor. Irak se ha convertido en un instrumento de las potencias regionales”, denunciaba el ex primer ministro iraquí y líder de Iraquiya, Ayad Alaui, en una conversación con esta corresponsal.
Sin duda, el contexto regional no ayuda a disipar esas tensiones. Arabia Saudí y el resto de las monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo siguen viendo el enfrentamiento sectario (y sus relaciones con Irak) en el marco de su rivalidad con la alianza entre Irán, Siria y Hezbolá.
“Un Irak dominado por los chiíes proiraníes se percibe tan peligroso como un Irak dirigido por el suní Sadam Husein”, ha escrito Hassan Hassan, analista del diario emiratí The National
La mayor parte de los atentados fueron perpetrados con coches bomba, según fuentes policiales citadas por las agencias de noticias, pero también hubo artefactos explosivos colocados junto a casas de comidas, e incluso en una plazoleta donde se dan cita los obreros a la espera de peonadas. El rosario de explosiones se extendió desde Mashtal, Nueva Bagdad y Ciudad Sáder, en el este de Bagdad, hasta Mansur, al oeste, pasando por Al Kadhimiya, Shuala y Sadiya, en el norte. Incluso alcanzó la localidad de Iskandariya, situada a 50 kilómetros al sur de la capital.
En todos los casos, se trata de barrios, o zonas dentro de ellos, donde la población árabe chií es mayoritaria. Los grupos insurgentes suníes atacan con frecuencia a esa comunidad y a las fuerzas de seguridad (que tiene en ella su principal base de reclutamiento), con la esperanza de desestabilizar al Gobierno del primer ministro Nuri al Maliki, dominado por los chiíes.
Los atentados ponen de relieve la fragilidad de Irak, una década después de la invasión. Sus líderes políticos han sido incapaces de cerrar las heridas sectarias. Al contrario, sus continuas luchas internas dificultan el entendimiento entre las tres principales comunidades: árabes chiíes, árabes suníes y kurdos. De hecho, los habitantes de Bagdad llevaban semanas temiendo una acción de este tipo ante las crecientes amenazas de los militantes suníes.
“Aprovecharán el décimo aniversario y la atención que va a prestar la prensa internacional para hacerse oír; buscan tener impacto mediático además de intentar prender de nuevo la llama del sectarismo”, auguraba un observador en la capital iraquí a principios de este mes.
Aunque la violencia se ha reducido desde aquellos años en que la insurgencia estuvo a punto de llevar al país a la guerra civil, el estancamiento político está azuzando las tensiones sectarias. Bajo el cada vez más controvertido Gobierno de Al Maliki, los suníes se han sentido perseguidos y están reconsiderando su participación en el Gabinete de unidad nacional. Desde el pasado diciembre, todos los viernes salen a la calle para denunciar la marginación de que se sienten objeto, pero sus manifestaciones, las más numerosas desde 2003, se han transformado en un llamamiento a la dimisión del primer ministro.
La tensión ha llevado al Gobierno a retrasar en las provincias de Al Anbar y Nínive las elecciones locales, previstas para el próximo 20 de abril. Ambas, mayoritariamente suníes, son el centro de la contestación de esa comunidad y al parecer, los empleados electorales allí destinados han recibido amenazas.
Resulta difícil saber cuántos de los que protestan son víctimas de la utilización sectaria de las leyes y cuántos meros simpatizantes del antiguo régimen. Pero entre unos y otros se han colado también en algunas manifestaciones las banderas negras del Estado Islámico de Irak, como se denomina ahora la rama local de Al Qaeda. Ese grupo habla de recuperar el terreno perdido en su guerra contra las tropas estadounidenses y en lo que va de año se ha atribuido varios ataques llamativos.
Los analistas advierten de que Al Qaeda se está reagrupando en Al Anbar reforzada por la guerra en Siria, que comparte 600 kilómetros de frontera con Irak. El riesgo de contagio de ese conflicto impregna todas las conversaciones en este país, cuyo precario equilibrio confesional lo convierte en la línea de frente de la rivalidad sectaria en la región.
“Ya es un escenario del enfrentamiento. Vemos lo que sucede en Siria. El gobierno de Irak ha decidido apoyar a Bachar el Asad, Turquía está en contra e Irán, a favor. Irak se ha convertido en un instrumento de las potencias regionales”, denunciaba el ex primer ministro iraquí y líder de Iraquiya, Ayad Alaui, en una conversación con esta corresponsal.
Sin duda, el contexto regional no ayuda a disipar esas tensiones. Arabia Saudí y el resto de las monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo siguen viendo el enfrentamiento sectario (y sus relaciones con Irak) en el marco de su rivalidad con la alianza entre Irán, Siria y Hezbolá.
“Un Irak dominado por los chiíes proiraníes se percibe tan peligroso como un Irak dirigido por el suní Sadam Husein”, ha escrito Hassan Hassan, analista del diario emiratí The National
Aniversario bañado en sangre
19 marzo 2013 Cubadebate
Un grupo de atentados coordinados golpearon este martes varios barrios chiíes en Bagdad, la capital iraquí, matando al menos a 50 personas en el décimo aniversario de la invasión dirigida por Estados Unidos que derrocó a Sadam Husein.
Los insurgentes suníes relacionados con Al Qaeda han aumentado sus ataques contra objetivos chiíes este año en un intento de desatar las tensiones sectarias y socavar al gobierno del primer ministro chií, Nuri al Maliki.
El martes, varios coches bomba explotaron cerca de un frecuentado mercado y de la fortificada Zona Verde de la capital, así como en otros distritos. Además, un suicida se inmoló en un camión al atacar una comisaría en otra localidad de mayoría chií justo al sur de Bagdad, dijeron fuentes policiales y médicas.
“Conducía mi taxi y de repente noté que el coche se movía. Había humo en todas partes. Vi dos cadáveres en el suelo. La gente corría y gritaba en todas direcciones”, dijo Al Radi, taxista que fue testigo de una de las explosiones en el barrio chií de Ciudad Sáder.
Otras 160 personas resultaron heridas en los atentados, según responsables hospitalarios.
Ningún grupo reivindicó la autoría, pero la rama de Al Qaeda en ese país árabe, conocida como el Estado Islámico de Iraq, ha prometido recuperar el terreno perdido en su larga guerra contra las tropas estadounidenses y desde principios de año ha cometido varios atentados importantes.
El jueves pasado, hombres armados y atacantes suicidas asaltaron el protegido edificio del Ministerio de Justicia en el centro de Bagdad, matando a 25 personas en un ataque reivindicado por la rama de Al Qaeda.
Una década después de que tropas estadounidenses y de otros países occidentales entraran en Irak para sacar a Sadam del poder, Irak sigue teniendo problemas con una insurgencia empecinada, tensiones sectarias y una inestabilidad política por las diferencias entre suníes, chiíes y kurdos.
A estos problemas se suma la guerra civil en la vecina Siria, ya que los insurgentes islamistas reforzados por la rebelión mayoritariamente suní contra el presidente sirio Bashar el Asad tratan de aprovechar el descontento suní en Iraq.
(Con información de Reuters)
Cadena de atentados deja 50 muertos en Irak
Una serie de explosiones se registraron en la víspera del aniversario de la invasión estadounidense para derrocar al régimen de Sadam Husein
+ EFE - 19.03.2013, 08:48 hs
- ACTUALIZADO 08:52
Texto: El Observador
Una fuente de la policía iraquí dijo a Efe que 17 coches bomba y dos artefactos estallaron en distintos barrios bagdadíes como el de Kazamiya, Ciudad Sadr, Nuevo Bagdad, Huseiniya y Zafaraniya.
La invasión de Irak por las tropas anglo-estadounidenses, de la que mañana se cumplen el décimo aniversario, se produjo el 20 de marzo de 2003 y concluyó con la retirada de la misión de combate de EEUU el 31 de agosto de 2010.
Durante los siete años que duró el conflicto más de 100.000 iraquíes, según la ONG Iraq Body Count, perdieron la vida así como más de 4.400 soldados estadounidenses, además de otras bajas en la coalición internacional.
El estafador Obama, decía el 14 de diciembre de 2011
"dejamos una nación soberana, estable, autónoma, con un Gobierno representativo elegido por su propia ciudadanía”.
Obama asegura que Irak está ahora mejor que con Sadam Husein
Según cifras de la Casa Blanca, la guerra, cuando acabe, habrá costado un billón de dólares (750.000 millones de euros). Diversos organismos internacionales afirman que han muerto 60.000 iraquíes
“De hecho, todo lo que las tropas americanas han hecho en Irak, toda la lucha, toda la muerte, el vertido de sangre, la labor de reconstrucción, el entrenamiento, las alianzas… todo nos ha llevado a este momento de éxito”, dijo Obama. “Irak no es un lugar perfecto. Tiene muchos desafíos por delante. Pero allí dejamos una nación soberana, estable, autónoma, con un Gobierno representativo elegido por su propia ciudadanía”.
“Más de 1,5 millones de americanos han servido en Irak”, dijo Obama. “Más de 30.000 han resultado heridos, y esas son solamente las heridas que están a la vista. Casi 4.500 soldados han asumido el sacrificio último”. Según cifras de la Casa Blanca, la guerra, cuando acabe, habrá costado un billón de dólares (750.000 millones de euros). En total, según diversos organismos internacionales, han muerto 60.000 iraquíes.
DEMOCRACY NOW!
Karzai solicita apoyo público en diferencia con Estados Unidos a raíz de prisión de Bagram
El Presidente afgano Hamid Karzai
afirma que la semana próxima su gobierno planea asumir el control
absoluto de la prisión de Bagram, actualmente controlada por Estados
Unidos. Las fuerzas estadounidenses detuvieron el traspaso de poder de
la prisión en medio de disputas a raíz de la promesa de Karzai de
realizar juicios y liberar a los prisioneros inocentes. Karzai habló en
una reunión de ancianos tribales en la provincia de Helmand, donde
exhortó a la población a apoyar su postura ante Estados Unidos.
El Presidente afgano declaró: “Estoy seguro de que conocen bien los argumentos acerca de la entrega del poder de la prisión de Bagram. Los exhorto a que me apoyen y digan que Karzai tiene la razón. Queremos asumir la responsabilidad de la prisión y quienes son inocentes deben ser liberados. Dios mediante, esta demanda será puesta en práctica el próximo sábado o domingo”.
Informe: CIA amplía funciones en Irak
Repugnante y rasista artículo en "El País" de Madrid,
a pesar de todo no puede ocultar el desastre total ocasionado por "los aliados" capitaneados por los criminales del imperio cuyo objetivo siempre fué la destrucción de Irak como país, la guerra civil permanente que lo socavara totalmente y le impidiera reconstruírse y -naturalmente- el saqueo brutal de bienes y de recursos naturales. La "democracia" en el actual Irak es una farsa que ni los yanquis se la creen.
Irak no ha alcanzado la paz, 10 años después de la guerra
Faltos de cultura política, embrutecidos por tres décadas de tiranía y guerras, los iraquíes no tienen rivales políticos sino enemigos
El parque de atracciones Al Zawra se llena los viernes por la noche
de familias en busca de diversión para los pequeños y distracción para
los mayores. Las luces de la noria cambian de color. Los tiovivos dan
vueltas. Los gritos y risas de los niños han sustituido al tableteo de
ametralladora que se había convertido en la banda sonora de Bagdad. De
nuevo, es posible salir a la calle sin (mucho) miedo. Y los iraquíes no
pierden un minuto para disfrutar esa sensación de recuperada normalidad
que transmite la feria en el barrio de Mansur.
“Es cierto que la seguridad personal ha mejorado bastante, se han reducido los secuestros y ya casi no se oyen explosiones y tiroteos”, admite Karim A., mientras su hijo Hamudi insiste en montarse otra vez en el balancín y su mujer, Ruquiya, cuida de que la pequeña Amal no se aleje demasiado.
Hace dos o tres años la escena hubiera sido inimaginable en esta ciudad a la que la invasión estadounidense de 2003 transformó hasta dejarla irreconocible a base de alambradas, muros de hormigón, calles cortadas y comunidades segregadas según el origen étnico o la confesión religiosa. La pareja celebró entonces la caída de Saddam Husein y a pesar de la violencia que les confinó a sus casas durante buena parte de la década, nunca perdieron la esperanza como lo prueba que se casaran en 2009 y se animaran a tener los dos críos. Sin embargo, ahora hablan de irse de Irak.
“Con los niños las cosas se ven de otra manera. Nos preguntamos si este país tiene futuro. La situación política es preocupante”, confía Karim mientras su mujer asiente con la cabeza. Ambos temen el regreso del sectarismo que entre 2006 y 2008 puso al país al borde de la guerra civil. Son profesionales con un alto nivel de inglés, quieren una buena educación para sus hijos y sospechan que las cosas no van a mejorar en el futuro inmediato. Como muchos iraquíes, están empezando a perder la paciencia.
Diez años y 122.000 muertos después, el nuevo Irak tiene
poco que ver con aquel “modelo de democracia para la región” que les
prometiera George W. Bush. Esa cifra es la que facilita el contador del Iraqi Body Count,
una organización sin ánimo de lucro que contabiliza las víctimas
mortales civiles desde la invasión y que se actualiza a diario con
fuentes contrastadas. Pero una tan famosa como polémica proyección de
The Lancet elevaba su número a 650.000 hasta 2006, lo que haría que
ahora rondaran un millón. La distancia entre las expectativas que se
crearon con el derribo de Saddam y la realidad es igualmente enorme.
“Tenemos una paz, una seguridad y un sistema político muy frágiles. A pesar de la nueva Constitución y las dos elecciones, no se han puesto las bases para un sistema democrático sólido”, explica Hanaa Edwar, secretaria general de Al Amal, una ONG que promueve la sociedad civil, activa desde 1992 pero que sólo en 2003 pudo instalarse en Bagdad. “Queda mucho por construir: el respeto de los derechos humanos, la igualdad de género, la justicia social… Está siendo un parto muy complicado”, resume de forma gráfica.
La Constitución de 2005 establece las bases necesarias para ello pero, como recuerda un europeo que ha pasado la mayor parte de la década asesorando al Gobierno iraquí, no se ha desarrollado. “Nadie se atreve a tocar nada por temor a que el precario equilibrio [étnico y sectario] alcanzado salte por los aires”, apunta desde el anonimato porque no está autorizado a hablar con la prensa.
“Se hizo deprisa y corriendo. Con actores que ya no están en el poder (a excepción del presidente Yalal Talabani, en la actualidad de baja) y los nuevos no entienden aquel texto constitucional, o se opusieron directamente a él, como es el caso de Múqtada al Sadr o Nuri al Maliki [dos actores clave en la actualidad]”, explica el interlocutor. Desde posturas políticas distintas, ambos dirigentes chiíes se opusieron al federalismo y el estado centralizado que ha mantenido y reforzado el segundo como primer ministro es la clave
El problema arranca del Consejo de Gobierno nombrado por los ocupantes en el verano de 2003. Se distribuyeron los 25 sitios de acuerdo con cuotas sectarias que dieron carta de naturaleza a unas diferencias que hasta entonces se mantenían en segundo plano. Los iraquíes empezaron a verse (y a actuar) de acuerdo con ese estereotipo. Y los nuevos dirigentes políticos lo han explotado desde entonces. El voto sectario es una consecuencia de la inexistencia de verdaderos partidos, con programas concretos que superen esas categorías tan reales como alentadas.
Faltos de cultura política, embrutecidos por tres décadas de tiranía y guerras, los iraquíes no tienen rivales políticos sino enemigos. Se pierde o se gana. No hay posibilidad de compromiso, una palabra que de por sí en árabe suena a derrota. De ahí, la saña del enfrentamiento. Además, se están quedando sin mediadores.
“Antes hacía ese papel Estados Unidos, pero desde la salida de sus tropas ese país ha perdido peso”, confía un observador occidental. Otra figura respetada para esa función era el presidente Talabani, a quien la enfermedad ha sumido en el silencio. Sólo el guía espiritual de los chiíes, el ayatolá Ali Sistaní, parece servir de freno a los excesos autoritarios de Al Maliki, tal vez consciente de que el agravamiento del sectarismo sólo puede terminar dando la razón a quienes profetizaban la fractura de Irak en tres entidades nacionales.
Más grave aún para el día a día inmediato de los iraquíes, en vez de “un país económicamente próspero que iba a arrastrar a los vecinos” como auguraba EEUU, Irak se ha convertido en el octavo más corrupto del mundo, según el índice que elabora anualmente Transparency International. Así que los enormes ingresos del petróleo, que el año pasado alcanzaron los 73.000 millones de euros, no se han traducido en una mejora generalizada y equitativa del nivel de vida de los iraquíes.
Los concesionarios de coches de lujo o la recién inaugurada tienda de Rolex en la mejor esquina de Mansur, son sólo un espejismo para la mayoría de la población. Aunque los salarios de los empleados públicos van de los 400 euros de un maestro a los 800 euros de un policía, frente a apenas un euro que oficialmente cobraban en los últimos años del régimen de Saddam, la mayoría aún sobrevive haciendo chapuzas o trabajos informales, sin seguro médico ni posibilidad de cobrar una jubilación.
“Carecemos de Estado, las instituciones no funcionan, no se respeta
la ley”, insiste Edwar. “Resulta amargo hablar de ello, pero sigue
habiendo presos sin acusaciones claras, gente a la que se destituye sin
compensación, jóvenes sin trabajo, corrupción y un absoluto colapso de
los servicios públicos”, añade.
Ni siquiera en los barrios típicamente chiíes, como Al Kadhimiya o Ciudad Sadr, supuestamente los más beneficiados por un Gobierno afín, se han asfaltado las calles o hay un sistema de recogida de basuras que evite la sensación de pasear por un vertedero al aire libre. Durante la semana pasada en Bagdad, a principios de marzo, esta corresponsal vio en varias zonas de la ciudad algunos barrenderos, jardineros y obreros que pintaban los bordillos de las aceras. Los decepcionados vecinos atribuían su presencia a las elecciones locales que van a celebrarse en abril.
A pesar de los 60.000 millones de dólares que EEUU invirtió en la reconstrucción, la única influencia visible que ha dejado el país es el look macarra-militar, que los soldados iraquíes reproducen sin complejo. Soldados con gafas Rayban que mascan chicle, enormes muros de hormigón y miles de puestos de control para intentar frenar los atentados que todavía sobresaltan de vez en cuando a la población. Unas medidas de seguridad que hacen que desplazarse por la capital se convierta en un ejercicio de paciencia agotador y enervante. Sus habitantes pierden varias horas diarias en desplazamientos.
El tráfico y la penuria de los servicios públicos son sin duda lo que más irritación causa entre los iraquíes. El sistema educativo está destrozado. El transporte público es una quimera. Gran parte de la población sigue sin agua potable. Y aunque el abastecimiento de electricidad se ha duplicado entre 2004 y 2012, no ha conseguido acabar con el desquiciante runrún de los generadores y el olor a gasoil que inunda la ciudad.
“Tenemos tres conexiones: a la red nacional, al generador del barrio y al nuestro familiar para cuando falla lo demás”, explica Saleh H., padre de dos chavales de 16 y 12 años, residentes en la calle Palestina. “Sale carísimo”, se queja. Saleh tiene dificultades para llegar a fin de mes con las chapuzas que va empalmando desde que en 2003 cerró la fábrica de munición en la que trabajaba. Tampoco sabe cómo explicar la situación a sus hijos fascinados con las últimas consolas y móviles, que no les puede comprar.
“Se está agrandando la brecha entre ricos y pobres”, constata Edwar que también recuerda que tres décadas de guerras han dejado 1,5 millones de viudas sin fuente de ingresos. Además, todavía hay 1,3 millones de desplazados que no han podido volver a sus casas, bien porque están destruidas o porque han sido ocupadas por familias de otra secta tras la limpieza que ha uniformado zonas que hasta hace unos años eran mixtas. Así que en algunos barrios, como en Ciudad Sadr, dos y tres familias se hacinan en espacios que no llegan a los cien metros cuadrados. En otros casos, han encontrado refugio en edificios a medio construir como el de la plaza del Teatro, sin servicios sanitarios.
“Se necesitan dos millones de viviendas en todo el país, al menos una cuarta parte de ellas en Bagdad”, señala Ghada al Siliq, una arquitecta que trabaja como consultora para el Ayuntamiento de la capital. “Las disputas políticas han frenado los proyectos, pero poco a poco los nuevos responsables están aprendiendo y empiezan a darse cuenta de que tienen que ir adelante con la parte técnica”, añade intentando mantener la esperanza.
Para ello nada mejor que acudir la facultad de idiomas de la Universidad de Bagdad en Bab al Moadam. Allí, tras superar un control policial y un estricto registro de acceso, se respira un optimismo sin parangón en el resto de la ciudad. Shatha Kareem, la jefa del departamento de español, muestra con orgullo las aulas recién pintadas, la biblioteca y la televisión donde los 529 matriculados en esta lengua pueden ver el Canal 24 horas. Con más entusiasmo que medios, 18 profesores intentan que los estudiantes se enamoren de un idioma que en muchos casos no fue su primera elección.
“¿Cómo podemos conseguir una beca para viajar a España?”, es la pregunta que formulan los alumnos antes de acabar el primer curso. Sin duda el principal atractivo de aprender una lengua extranjera es la posibilidad de salir de un país en el que apenas un 40% de los adultos tiene trabajo (el 65% de ellos en el sector público).
“Están en una edad en la que creen que todo lo de fuera es perfecto, que si salen de aquí van a realizar todos sus sueños”, reconoce la decana de la facultad y jefa del departamento de inglés, Sausen Faisal el Samir. Ella siempre intenta que no se vayan antes de acabar los estudios. “¿A qué van a dedicarse si no? ¿A servir hamburguesas en un McDonald’s? Eso también pueden hacerlo aquí”, apunta.
Pero es difícil. Muchos tienen familia o amigos fuera que les cuentan lo que se están perdiendo. Dos millones de iraquíes viven en el extranjero e incluso quienes han vuelto en los últimos años han dejado una puerta abierta en el país de acogida. Aunque a largo plazo todos aseguran que Irak va a salir adelante, el interregno puede ser muy largo. “Así que entre la élite cultural e intelectual, la cuestión ya no es si me iré sino cuándo se presentara la oportunidad”, advierte Al Siliq, la arquitecta.
“Los iraquíes estamos cansados de la guerra. Queremos vivir una vida normal como el resto del mundo”, concluye El Samir, la decana. Es lo mismo que desean Karim y Ruquiya para sus hijos. Fin
“Es cierto que la seguridad personal ha mejorado bastante, se han reducido los secuestros y ya casi no se oyen explosiones y tiroteos”, admite Karim A., mientras su hijo Hamudi insiste en montarse otra vez en el balancín y su mujer, Ruquiya, cuida de que la pequeña Amal no se aleje demasiado.
Hace dos o tres años la escena hubiera sido inimaginable en esta ciudad a la que la invasión estadounidense de 2003 transformó hasta dejarla irreconocible a base de alambradas, muros de hormigón, calles cortadas y comunidades segregadas según el origen étnico o la confesión religiosa. La pareja celebró entonces la caída de Saddam Husein y a pesar de la violencia que les confinó a sus casas durante buena parte de la década, nunca perdieron la esperanza como lo prueba que se casaran en 2009 y se animaran a tener los dos críos. Sin embargo, ahora hablan de irse de Irak.
“Con los niños las cosas se ven de otra manera. Nos preguntamos si este país tiene futuro. La situación política es preocupante”, confía Karim mientras su mujer asiente con la cabeza. Ambos temen el regreso del sectarismo que entre 2006 y 2008 puso al país al borde de la guerra civil. Son profesionales con un alto nivel de inglés, quieren una buena educación para sus hijos y sospechan que las cosas no van a mejorar en el futuro inmediato. Como muchos iraquíes, están empezando a perder la paciencia.
La seguridad personal ha mejorado bastante, se han reducido los secuestros y ya casi no se oyen explosiones
Karim A., ciudadano de Bagdad
“Tenemos una paz, una seguridad y un sistema político muy frágiles. A pesar de la nueva Constitución y las dos elecciones, no se han puesto las bases para un sistema democrático sólido”, explica Hanaa Edwar, secretaria general de Al Amal, una ONG que promueve la sociedad civil, activa desde 1992 pero que sólo en 2003 pudo instalarse en Bagdad. “Queda mucho por construir: el respeto de los derechos humanos, la igualdad de género, la justicia social… Está siendo un parto muy complicado”, resume de forma gráfica.
La Constitución de 2005 establece las bases necesarias para ello pero, como recuerda un europeo que ha pasado la mayor parte de la década asesorando al Gobierno iraquí, no se ha desarrollado. “Nadie se atreve a tocar nada por temor a que el precario equilibrio [étnico y sectario] alcanzado salte por los aires”, apunta desde el anonimato porque no está autorizado a hablar con la prensa.
“Se hizo deprisa y corriendo. Con actores que ya no están en el poder (a excepción del presidente Yalal Talabani, en la actualidad de baja) y los nuevos no entienden aquel texto constitucional, o se opusieron directamente a él, como es el caso de Múqtada al Sadr o Nuri al Maliki [dos actores clave en la actualidad]”, explica el interlocutor. Desde posturas políticas distintas, ambos dirigentes chiíes se opusieron al federalismo y el estado centralizado que ha mantenido y reforzado el segundo como primer ministro es la clave
El problema arranca del Consejo de Gobierno nombrado por los ocupantes en el verano de 2003. Se distribuyeron los 25 sitios de acuerdo con cuotas sectarias que dieron carta de naturaleza a unas diferencias que hasta entonces se mantenían en segundo plano. Los iraquíes empezaron a verse (y a actuar) de acuerdo con ese estereotipo. Y los nuevos dirigentes políticos lo han explotado desde entonces. El voto sectario es una consecuencia de la inexistencia de verdaderos partidos, con programas concretos que superen esas categorías tan reales como alentadas.
Faltos de cultura política y embrutecidos por
tres décadas de tiranía y guerras, los iraquíes no tienen rivales
políticos sino enemigos
El empate virtual en las últimas elecciones entre la Alianza Nacional
del primer ministro, Nuri al Maliki, y el bloque Iraquiya de Ayad
Alaui, forzó un Gabinete de unidad nacional en el que están
representados la mayoría árabe chií y las minorías árabe suní y kurda,
pero que ha trasformado el encaje de bolillos sectario en parálisis
política absoluta. “Es un Gobierno imposible que tiene dentro al partido
del Gobierno y a la oposición”, describe con aptitud un embajador
europeo en Bagdad. Así no puede tomar decisiones. Falta por ver si las
elecciones del próximo año son capaces de producir un Ejecutivo con un
mandato claro. Muchos observadores, lo dudan.Faltos de cultura política, embrutecidos por tres décadas de tiranía y guerras, los iraquíes no tienen rivales políticos sino enemigos. Se pierde o se gana. No hay posibilidad de compromiso, una palabra que de por sí en árabe suena a derrota. De ahí, la saña del enfrentamiento. Además, se están quedando sin mediadores.
“Antes hacía ese papel Estados Unidos, pero desde la salida de sus tropas ese país ha perdido peso”, confía un observador occidental. Otra figura respetada para esa función era el presidente Talabani, a quien la enfermedad ha sumido en el silencio. Sólo el guía espiritual de los chiíes, el ayatolá Ali Sistaní, parece servir de freno a los excesos autoritarios de Al Maliki, tal vez consciente de que el agravamiento del sectarismo sólo puede terminar dando la razón a quienes profetizaban la fractura de Irak en tres entidades nacionales.
Más grave aún para el día a día inmediato de los iraquíes, en vez de “un país económicamente próspero que iba a arrastrar a los vecinos” como auguraba EEUU, Irak se ha convertido en el octavo más corrupto del mundo, según el índice que elabora anualmente Transparency International. Así que los enormes ingresos del petróleo, que el año pasado alcanzaron los 73.000 millones de euros, no se han traducido en una mejora generalizada y equitativa del nivel de vida de los iraquíes.
Los concesionarios de coches de lujo o la recién inaugurada tienda de Rolex en la mejor esquina de Mansur, son sólo un espejismo para la mayoría de la población. Aunque los salarios de los empleados públicos van de los 400 euros de un maestro a los 800 euros de un policía, frente a apenas un euro que oficialmente cobraban en los últimos años del régimen de Saddam, la mayoría aún sobrevive haciendo chapuzas o trabajos informales, sin seguro médico ni posibilidad de cobrar una jubilación.
“Carecemos de Estado, las instituciones no funcionan y no se respeta la ley”
Hanaa Edwar, secretaria general de la ONG iraquí Al Amaal
Ni siquiera en los barrios típicamente chiíes, como Al Kadhimiya o Ciudad Sadr, supuestamente los más beneficiados por un Gobierno afín, se han asfaltado las calles o hay un sistema de recogida de basuras que evite la sensación de pasear por un vertedero al aire libre. Durante la semana pasada en Bagdad, a principios de marzo, esta corresponsal vio en varias zonas de la ciudad algunos barrenderos, jardineros y obreros que pintaban los bordillos de las aceras. Los decepcionados vecinos atribuían su presencia a las elecciones locales que van a celebrarse en abril.
A pesar de los 60.000 millones de dólares que EEUU invirtió en la reconstrucción, la única influencia visible que ha dejado el país es el look macarra-militar, que los soldados iraquíes reproducen sin complejo. Soldados con gafas Rayban que mascan chicle, enormes muros de hormigón y miles de puestos de control para intentar frenar los atentados que todavía sobresaltan de vez en cuando a la población. Unas medidas de seguridad que hacen que desplazarse por la capital se convierta en un ejercicio de paciencia agotador y enervante. Sus habitantes pierden varias horas diarias en desplazamientos.
El tráfico y la penuria de los servicios públicos son sin duda lo que más irritación causa entre los iraquíes. El sistema educativo está destrozado. El transporte público es una quimera. Gran parte de la población sigue sin agua potable. Y aunque el abastecimiento de electricidad se ha duplicado entre 2004 y 2012, no ha conseguido acabar con el desquiciante runrún de los generadores y el olor a gasoil que inunda la ciudad.
“Tenemos tres conexiones: a la red nacional, al generador del barrio y al nuestro familiar para cuando falla lo demás”, explica Saleh H., padre de dos chavales de 16 y 12 años, residentes en la calle Palestina. “Sale carísimo”, se queja. Saleh tiene dificultades para llegar a fin de mes con las chapuzas que va empalmando desde que en 2003 cerró la fábrica de munición en la que trabajaba. Tampoco sabe cómo explicar la situación a sus hijos fascinados con las últimas consolas y móviles, que no les puede comprar.
“Se está agrandando la brecha entre ricos y pobres”, constata Edwar que también recuerda que tres décadas de guerras han dejado 1,5 millones de viudas sin fuente de ingresos. Además, todavía hay 1,3 millones de desplazados que no han podido volver a sus casas, bien porque están destruidas o porque han sido ocupadas por familias de otra secta tras la limpieza que ha uniformado zonas que hasta hace unos años eran mixtas. Así que en algunos barrios, como en Ciudad Sadr, dos y tres familias se hacinan en espacios que no llegan a los cien metros cuadrados. En otros casos, han encontrado refugio en edificios a medio construir como el de la plaza del Teatro, sin servicios sanitarios.
“Se necesitan dos millones de viviendas en todo el país, al menos una cuarta parte de ellas en Bagdad”, señala Ghada al Siliq, una arquitecta que trabaja como consultora para el Ayuntamiento de la capital. “Las disputas políticas han frenado los proyectos, pero poco a poco los nuevos responsables están aprendiendo y empiezan a darse cuenta de que tienen que ir adelante con la parte técnica”, añade intentando mantener la esperanza.
Para ello nada mejor que acudir la facultad de idiomas de la Universidad de Bagdad en Bab al Moadam. Allí, tras superar un control policial y un estricto registro de acceso, se respira un optimismo sin parangón en el resto de la ciudad. Shatha Kareem, la jefa del departamento de español, muestra con orgullo las aulas recién pintadas, la biblioteca y la televisión donde los 529 matriculados en esta lengua pueden ver el Canal 24 horas. Con más entusiasmo que medios, 18 profesores intentan que los estudiantes se enamoren de un idioma que en muchos casos no fue su primera elección.
“¿Cómo podemos conseguir una beca para viajar a España?”, es la pregunta que formulan los alumnos antes de acabar el primer curso. Sin duda el principal atractivo de aprender una lengua extranjera es la posibilidad de salir de un país en el que apenas un 40% de los adultos tiene trabajo (el 65% de ellos en el sector público).
“Están en una edad en la que creen que todo lo de fuera es perfecto, que si salen de aquí van a realizar todos sus sueños”, reconoce la decana de la facultad y jefa del departamento de inglés, Sausen Faisal el Samir. Ella siempre intenta que no se vayan antes de acabar los estudios. “¿A qué van a dedicarse si no? ¿A servir hamburguesas en un McDonald’s? Eso también pueden hacerlo aquí”, apunta.
Pero es difícil. Muchos tienen familia o amigos fuera que les cuentan lo que se están perdiendo. Dos millones de iraquíes viven en el extranjero e incluso quienes han vuelto en los últimos años han dejado una puerta abierta en el país de acogida. Aunque a largo plazo todos aseguran que Irak va a salir adelante, el interregno puede ser muy largo. “Así que entre la élite cultural e intelectual, la cuestión ya no es si me iré sino cuándo se presentara la oportunidad”, advierte Al Siliq, la arquitecta.
“Los iraquíes estamos cansados de la guerra. Queremos vivir una vida normal como el resto del mundo”, concluye El Samir, la decana. Es lo mismo que desean Karim y Ruquiya para sus hijos. Fin
Diez años después, Irak está muy lejos de la democracia anunciada por Bush
Diez años después de la invasión de Irak en marzo de 2003, el país sigue
sumergido en una grave crisis política a la que se suma un doloroso
conflicto religioso, escenario muy lejano de la democracia parlamentaria
que Estados Unidos esperaba construir.
La hoja de ruta establecida por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, era corta. Las tropas estadounidenses desplegadas en el desierto de Irak el 20 de marzo 2003, respaldadas por una coalición conformada por varias decenas de países, recibieron la orden de encontrar armas de destrucción masiva presuntamente en manos del régimen de Sadam Husein.
Sin embargo, nunca se encontró ningún arsenal de ese tipo. Y muy rápidamente, Estados Unidos concentró sus esfuerzos para asegurarse de que Irak se uniera a los aliados del Occidente.
Pero, según diplomáticos occidentales, la caída de Sadam Husein permitió sobretodo que Irán se atribuya una influencia inesperada en la dirección de los asuntos de su vecino.
Peor aún, desde la partida de las últimas tropas estadounidenses de Irak en diciembre 2011, Washington apenas logra hacer escuchar su voz en Bagdad.
En 2003, la administración Bush presentó "argumentos como las armas de destrucción masiva, los vínculos (de Irak) con Al Qaida, los riesgos que esto representaba para la seguridad de Estados Unidos", resume Crispin Hawes, director del servicio Medio Oriente de Eurasia Group.
"Hoy, todo eso parece grotesco", sostiene Hawes.
Además, hay otro argumento "subyacente: la idea de que Irak podía convertirse en un aliado de Estados Unidos, y que la recuperación económica podía convertirse en un catalizador de crecimiento en Irak y en la región, erigiéndolo en un ejemplo", añade el especialista.
"Todo eso nos deja un sabor muy amargo hoy en día ", concluye Hawes.
En sí, la guerra no duró mucho tiempo. Los bombardeos comenzaron el 19 de marzo 2003, la víspera de la ocupación. Bagdad cayó el 9 de abril, y el 1 de mayo Bush proclamó "misión cumplida".
Pero el período de posguerra resultó más sangriento que la guerra misma.
El atentado contra un mausoleo chiíta de Samarra al norte de Bagdad, el 22 de febrero 2006, desencadenó un conflicto confesional de una violencia sin precedentes.
De 2006 a 2008, los bastiones sunitas de Al- Anbar y de Mosúl, las ciudades santas chiítas de Najaf y Berbala, pero también de Bagdad, fueron el escenario de batallas callejeras, atentados y asesinatos, que enfrentaban por un lado a insurgentes chiítas y sunitas, y por el otro a fuerzas de la coalición.
Las hostilidades causaron la muerte de 4.800 soldados extranjeros, entre ellos una abrumadora mayoría de soldados estadounidenses.
Aunque las tropas extranjeras han regresado a casa y la violencia ha disminuido en intensidad, los atentados siguen causando víctimas en Irak.
Desde la invasión en 2003, al menos 110.000 civiles iraquíes han muerto víctimas de la violencia.
Además, la reconciliación nacional y la consolidación de las instituciones siguen siendo una ilusión.
SIGUE LA VIOLENCIA. En la víspera del 10° aniversario de la invasión dirigida por Estados Unidos, al menos 50 personas murieron y otras 171 fueron heridas en varios ataques suscitados en Bagdad y el centro de Irak.
Hubo unas 20 explosiones y varios ataques a mano armada fundamentalmente contra musulmanes chiitas, y muchos de los atentados fueron llevados a cabo en el norte y el este de Bagdad. Se trata del número de muertos más elevado en Irak en seis meses.
La de la jornada, es una nueva escalada de violencia que crea interrogantes sobre la capacidad de las fuerzas de seguridad iraquíes para cumplir con su misión.
Las elecciones provinciales previstas para el 20 de abril fueron postergadas debido a estos atentados. El gobierno iraquí decidió este martes posponerlas "al menos por seis meses", según anunció un responsable de la Comisión Electoral.
AFP - El País Digital
La hoja de ruta establecida por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, era corta. Las tropas estadounidenses desplegadas en el desierto de Irak el 20 de marzo 2003, respaldadas por una coalición conformada por varias decenas de países, recibieron la orden de encontrar armas de destrucción masiva presuntamente en manos del régimen de Sadam Husein.
Sin embargo, nunca se encontró ningún arsenal de ese tipo. Y muy rápidamente, Estados Unidos concentró sus esfuerzos para asegurarse de que Irak se uniera a los aliados del Occidente.
Pero, según diplomáticos occidentales, la caída de Sadam Husein permitió sobretodo que Irán se atribuya una influencia inesperada en la dirección de los asuntos de su vecino.
Peor aún, desde la partida de las últimas tropas estadounidenses de Irak en diciembre 2011, Washington apenas logra hacer escuchar su voz en Bagdad.
En 2003, la administración Bush presentó "argumentos como las armas de destrucción masiva, los vínculos (de Irak) con Al Qaida, los riesgos que esto representaba para la seguridad de Estados Unidos", resume Crispin Hawes, director del servicio Medio Oriente de Eurasia Group.
"Hoy, todo eso parece grotesco", sostiene Hawes.
Además, hay otro argumento "subyacente: la idea de que Irak podía convertirse en un aliado de Estados Unidos, y que la recuperación económica podía convertirse en un catalizador de crecimiento en Irak y en la región, erigiéndolo en un ejemplo", añade el especialista.
"Todo eso nos deja un sabor muy amargo hoy en día ", concluye Hawes.
En sí, la guerra no duró mucho tiempo. Los bombardeos comenzaron el 19 de marzo 2003, la víspera de la ocupación. Bagdad cayó el 9 de abril, y el 1 de mayo Bush proclamó "misión cumplida".
Pero el período de posguerra resultó más sangriento que la guerra misma.
El atentado contra un mausoleo chiíta de Samarra al norte de Bagdad, el 22 de febrero 2006, desencadenó un conflicto confesional de una violencia sin precedentes.
De 2006 a 2008, los bastiones sunitas de Al- Anbar y de Mosúl, las ciudades santas chiítas de Najaf y Berbala, pero también de Bagdad, fueron el escenario de batallas callejeras, atentados y asesinatos, que enfrentaban por un lado a insurgentes chiítas y sunitas, y por el otro a fuerzas de la coalición.
Las hostilidades causaron la muerte de 4.800 soldados extranjeros, entre ellos una abrumadora mayoría de soldados estadounidenses.
Aunque las tropas extranjeras han regresado a casa y la violencia ha disminuido en intensidad, los atentados siguen causando víctimas en Irak.
Desde la invasión en 2003, al menos 110.000 civiles iraquíes han muerto víctimas de la violencia.
Además, la reconciliación nacional y la consolidación de las instituciones siguen siendo una ilusión.
SIGUE LA VIOLENCIA. En la víspera del 10° aniversario de la invasión dirigida por Estados Unidos, al menos 50 personas murieron y otras 171 fueron heridas en varios ataques suscitados en Bagdad y el centro de Irak.
Hubo unas 20 explosiones y varios ataques a mano armada fundamentalmente contra musulmanes chiitas, y muchos de los atentados fueron llevados a cabo en el norte y el este de Bagdad. Se trata del número de muertos más elevado en Irak en seis meses.
La de la jornada, es una nueva escalada de violencia que crea interrogantes sobre la capacidad de las fuerzas de seguridad iraquíes para cumplir con su misión.
Las elecciones provinciales previstas para el 20 de abril fueron postergadas debido a estos atentados. El gobierno iraquí decidió este martes posponerlas "al menos por seis meses", según anunció un responsable de la Comisión Electoral.
AFP - El País Digital
La estrategia imperial de socavamiento pasa por estimular las confrontaciones, la llamada "guerra de religiones" que no es más que una guerra civil permanente por hacerse del poder. De hecho Irak es hoy un territorio con tres países "de facto" confrontados política y militarmente. Era el objetivo del imperio por encargo del fascismo sionista israelí, "divide y vencerás" ha sido la consigna. Y mientras tanto robarse todo lo posible, desde el petróleo durante un decenio, a todos los bienes y recursos naturales. No es que las "tensiones sectarias" "reaparezcan", siempre han estado presentes y durante el último decenio alentadas por el ocupante.
Las tensiones sectarias reaparecen en Irak diez años después de la guerra
Los suníes llevan meses manifestándose para pedir el fin de las detenciones arbitrarias y la anulación de las leyes antiterroristas
La guerra entre suníes y chiíes desangró el país entre 2006 y 2008
Seguidores del clérigo chií Muqtada al
Sadr se manifiestan en Kut (sur de Bagdad) con motivo del décimo
aniversario de la guerra. / AHMAD AL-RUBAYE (AFP)
Las costuras sectarias vuelven a tensarse en Irak.
Desde el pasado diciembre, los suníes vienen organizando
manifestaciones semanales para pedir el fin de las detenciones
arbitrarias, la anulación de las leyes antiterroristas y la puesta en
libertad de sus correligionarios víctimas de esas normas que aseguran
les afectan de forma desproporcionada. Hasta ahora, el primer ministro Nuri al Maliki
(chií) ha logrado bandearlas, pero cada vez hay más voces que alertan
de que sin compromisos sustanciales esas protestas constituyen una bomba
de relojería que puede devolver al país a la guerra entre confesiones que lo desangró entre 2006 y 2008.
“La comunidad suní se siente excluida. Algunos sectores la han equiparado con el Baaz de Sadam Husein para apartarla de la dirección del país”, explica el presidente del Parlamento, Osama al Nujayfi, en la actualidad el suní en la más alta posición del Estado. “El primer ministro es responsable de esa política”, denuncia con firmeza. “Los manifestantes piden que se les deje participar en la Administración del país”, añade.
Las quejas no son nuevas. Desde el derrocamiento del dictador, los suníes se han considerado discriminados. Pero el estilo autoritario de gobernar de Al Maliki ha añadido leña al fuego. Fuentes diplomáticas europeas reconocen que “ha marginado a los ministros suníes, dado un carácter claramente chií a las fuerzas armadas y asumido el control directo del aparato de seguridad que es responsable de detenciones en masa, tortura y uso de cárceles secretas”. De ahí que esa comunidad, que se considera la principal víctima de esas políticas, insista en pedir cambios.
Las protestas están siendo las más importantes y numerosas desde las que siguieron a la invasión de 2003. Cada viernes, a la salida de las plegarias, miles de descontentos en Faluya, Ramadi, Mosul y otras ciudades salen a la calle al grito de “Erhal” (Vete) dirigido a Al Maliki. Aunque el descontento con el primer ministro no se limita a los suníes, las manifestaciones no han prendido ni en el sur chií ni en el norte kurdo. Sólo los sadristas (un movimiento político chií crítico con Al Maliki) han expresado algunas simpatías. El problema es que también lo han hecho Al Qaeda y nostálgicos del régimen de Saddam. Eslóganes como “demos una patada en el culo a los safávidas”, como la propaganda del dictador equiparaba a los chiíes con Irán, y “vamos a tomar Bagdad”, han alarmado a esa comunidad. También atentados como el del pasado domingo en Basora, en respuesta a los cuales surgen rumores de nuevas milicias chiíes a las que Teherán estaría armando para un futuro conflicto sectario.
Al Maliki, tras acusar a los manifestantes de ser un “instrumento de potencias extranjeras”, también ha reconocido que algunas de sus reivindicaciones tienen fundamento y formado un comité para solucionarlas. Este ha dado algunos pasos como poner en libertad a varios miles de presos, readmitir a 14.000 empleados públicos purgados por baazistas y volver a pagar las pensiones a 74.000 exfuncionarios de la época de Sadam. Pero, sobre todo, el jefe del Gobierno ha pedido contención a las fuerzas de seguridad. No obstante, la muerte por disparos de la policía de ocho manifestantes en Faluya a finales de febrero y de uno más en Mosul hace diez días, han llevado a dimitir a los ministros de Hacienda y Agricultura, ambos suníes.
“Incluso si el Gobierno libera a todos los presos y les devolviera a todos sus empleos, los manifestantes seguirían diciendo que no ha satisfecho sus demandas porque no lo ha hecho de forma legal, a través del Parlamento, que es el representante del pueblo”, apunta Hakim al Zamili, un diputado sadrista que es miembro del Comité de Seguridad del Parlamento.
Al Zamili ha confirmado a este diario que el gran ayatolá Ali Sistaní, el líder espiritual de los chiíes, intervino a través de sus representantes para se atendieran “las demandas legales” de los suníes. Pero precisa que “el Gobierno no ha puesto en práctica todas las recomendaciones y pautas” del respetado religioso.
“El Gobierno podría hacer más”, declaró recientemente el enviado de la ONU para Irak, Martin Kobler, en una entrevista con Associated Press. Fuentes a esa organización en Bagdad estiman que al margen de las reclamaciones políticas en las que la ONU no entra, hay problemas de derechos humanos y de mera aplicación de la ley, que exigen una respuesta inmediata. Otra cosa sólo agrandará la desafección suní y alejará la posibilidad de reconciliación que necesita el país.
“Las manifestaciones van a terminar beneficiando a los extremistas suníes porque en las próximas elecciones [a los gobiernos provinciales en abril] lo más probable es que [en las zonas suníes] los votantes castiguen a los políticos que han cooperado con Al Maliki, los considerados moderados, y en consecuencia los votos se vayan hacia otros más radicales”, asegura un observador occidental.
El peligro radica en que el enfrentamiento regional entre Arabia Saudí e Irán pueda explotar ese conflicto sectario, una posibilidad que muchos analistas dan por hecha con la caída de Bachar el Asad en Siria (donde los suníes son la mayoría y mantienen vínculos familiares y tribales en Irak).
“Las bases sociales de la vieja insurgencia iraquí siguen intactas y son susceptibles a las intrigas saudíes. Todavía hay cientos de miles de soldados suníes desmovilizados, incluido el cuerpo de oficiales, a los que irrita el poder chií en Bagdad”, advierte el analista político y militar Brian M. Downing.
“Irak es distinto que Túnez, Egipto o Libia porque tenemos cierto nivel de democracia que permite las protestas y la libertad de expresión; por otro lado somos más diversos, pero a diferencia de Siria, aquí los chiíes que están en el poder son la mayoría, no la minoría”, discrepa sin embargo el diputado Haval Kwestani, del partido kurdo Goran (Cambio).
“Incluso si cae el Estado de la Ley [el partido de Al Maliki], el poder va a seguir en manos de la comunidad chií”, constata Kwestani. “Los árabes suníes tienen que dejar de soñar, no van a volver a mandar. Irán no lo permitiría”.
No obstante Kwestani muestra su preocupación porque las protestas puedan hacer caer al Gobierno y eso abra la puerta a la interferencia de los países vecinos. En su opinión, la fractura entre suníes y chiíes es aún más profunda que entre árabes y kurdos.
“Razón no le falta”, opina una profesora universitaria chií laica que observa con escepticismo y cansancio las disputas entre los políticos. “Si las cosas se ponen mal, los kurdos tienen su reducto en el norte y existe una frontera aunque sea difusa. Pero entre chiíes y suníes no hay fronteras. Vivimos mezclados en las ciudades”, apunta. Incluso en las familias.
“La comunidad suní se siente excluida. Algunos sectores la han equiparado con el Baaz de Sadam Husein para apartarla de la dirección del país”, explica el presidente del Parlamento, Osama al Nujayfi, en la actualidad el suní en la más alta posición del Estado. “El primer ministro es responsable de esa política”, denuncia con firmeza. “Los manifestantes piden que se les deje participar en la Administración del país”, añade.
Las quejas no son nuevas. Desde el derrocamiento del dictador, los suníes se han considerado discriminados. Pero el estilo autoritario de gobernar de Al Maliki ha añadido leña al fuego. Fuentes diplomáticas europeas reconocen que “ha marginado a los ministros suníes, dado un carácter claramente chií a las fuerzas armadas y asumido el control directo del aparato de seguridad que es responsable de detenciones en masa, tortura y uso de cárceles secretas”. De ahí que esa comunidad, que se considera la principal víctima de esas políticas, insista en pedir cambios.
Las protestas están siendo las más importantes y numerosas desde las que siguieron a la invasión de 2003. Cada viernes, a la salida de las plegarias, miles de descontentos en Faluya, Ramadi, Mosul y otras ciudades salen a la calle al grito de “Erhal” (Vete) dirigido a Al Maliki. Aunque el descontento con el primer ministro no se limita a los suníes, las manifestaciones no han prendido ni en el sur chií ni en el norte kurdo. Sólo los sadristas (un movimiento político chií crítico con Al Maliki) han expresado algunas simpatías. El problema es que también lo han hecho Al Qaeda y nostálgicos del régimen de Saddam. Eslóganes como “demos una patada en el culo a los safávidas”, como la propaganda del dictador equiparaba a los chiíes con Irán, y “vamos a tomar Bagdad”, han alarmado a esa comunidad. También atentados como el del pasado domingo en Basora, en respuesta a los cuales surgen rumores de nuevas milicias chiíes a las que Teherán estaría armando para un futuro conflicto sectario.
Al Maliki, tras acusar a los manifestantes de ser un “instrumento de potencias extranjeras”, también ha reconocido que algunas de sus reivindicaciones tienen fundamento y formado un comité para solucionarlas. Este ha dado algunos pasos como poner en libertad a varios miles de presos, readmitir a 14.000 empleados públicos purgados por baazistas y volver a pagar las pensiones a 74.000 exfuncionarios de la época de Sadam. Pero, sobre todo, el jefe del Gobierno ha pedido contención a las fuerzas de seguridad. No obstante, la muerte por disparos de la policía de ocho manifestantes en Faluya a finales de febrero y de uno más en Mosul hace diez días, han llevado a dimitir a los ministros de Hacienda y Agricultura, ambos suníes.
“Incluso si el Gobierno libera a todos los presos y les devolviera a todos sus empleos, los manifestantes seguirían diciendo que no ha satisfecho sus demandas porque no lo ha hecho de forma legal, a través del Parlamento, que es el representante del pueblo”, apunta Hakim al Zamili, un diputado sadrista que es miembro del Comité de Seguridad del Parlamento.
Al Zamili ha confirmado a este diario que el gran ayatolá Ali Sistaní, el líder espiritual de los chiíes, intervino a través de sus representantes para se atendieran “las demandas legales” de los suníes. Pero precisa que “el Gobierno no ha puesto en práctica todas las recomendaciones y pautas” del respetado religioso.
“El Gobierno podría hacer más”, declaró recientemente el enviado de la ONU para Irak, Martin Kobler, en una entrevista con Associated Press. Fuentes a esa organización en Bagdad estiman que al margen de las reclamaciones políticas en las que la ONU no entra, hay problemas de derechos humanos y de mera aplicación de la ley, que exigen una respuesta inmediata. Otra cosa sólo agrandará la desafección suní y alejará la posibilidad de reconciliación que necesita el país.
“Las manifestaciones van a terminar beneficiando a los extremistas suníes porque en las próximas elecciones [a los gobiernos provinciales en abril] lo más probable es que [en las zonas suníes] los votantes castiguen a los políticos que han cooperado con Al Maliki, los considerados moderados, y en consecuencia los votos se vayan hacia otros más radicales”, asegura un observador occidental.
El peligro radica en que el enfrentamiento regional entre Arabia Saudí e Irán pueda explotar ese conflicto sectario, una posibilidad que muchos analistas dan por hecha con la caída de Bachar el Asad en Siria (donde los suníes son la mayoría y mantienen vínculos familiares y tribales en Irak).
“Las bases sociales de la vieja insurgencia iraquí siguen intactas y son susceptibles a las intrigas saudíes. Todavía hay cientos de miles de soldados suníes desmovilizados, incluido el cuerpo de oficiales, a los que irrita el poder chií en Bagdad”, advierte el analista político y militar Brian M. Downing.
¿Primavera iraquí?
A las afueras de Ramadi, la capital de Al Anbar, el corazón suní de Irak, los manifestantes han instalado un campamento con medio centenar de tiendas a inspiración de los levantados durante las revueltas de Egipto, Bahréin o Yemen.“Irak es distinto que Túnez, Egipto o Libia porque tenemos cierto nivel de democracia que permite las protestas y la libertad de expresión; por otro lado somos más diversos, pero a diferencia de Siria, aquí los chiíes que están en el poder son la mayoría, no la minoría”, discrepa sin embargo el diputado Haval Kwestani, del partido kurdo Goran (Cambio).
“Incluso si cae el Estado de la Ley [el partido de Al Maliki], el poder va a seguir en manos de la comunidad chií”, constata Kwestani. “Los árabes suníes tienen que dejar de soñar, no van a volver a mandar. Irán no lo permitiría”.
No obstante Kwestani muestra su preocupación porque las protestas puedan hacer caer al Gobierno y eso abra la puerta a la interferencia de los países vecinos. En su opinión, la fractura entre suníes y chiíes es aún más profunda que entre árabes y kurdos.
“Razón no le falta”, opina una profesora universitaria chií laica que observa con escepticismo y cansancio las disputas entre los políticos. “Si las cosas se ponen mal, los kurdos tienen su reducto en el norte y existe una frontera aunque sea difusa. Pero entre chiíes y suníes no hay fronteras. Vivimos mezclados en las ciudades”, apunta. Incluso en las familias.
'Estados Unidos de Amnesia', 10 años tras la invasión de Irak
Publicado: 18 mar 2013 | 13:00 GMT
Última actualización: 18 mar 2013 | 13:05 GMT RT
Aquella guerra, que costó cientos de miles de vidas, dejó un país en
ruinas y rompió los destinos de muchas personas, no solo debido al
efecto de los combates, sino también por las consecuencias de la campaña.
Ahora, cuando se cumplen 10 años de la invasión estadounidense de Irak, parece que la sociedad del país norteamericano prefiere olvidar el conflicto a sacar conclusiones. Quieren obviar a 200.000 iraquíes muertos y borrar de la memoria a más de 4.000 estadounidenses.
“La mayoría de los estadounidenses dice: 'Eso no sucedió'. A pesar de los 10 años de muerte y destrucción, opinan que hay que seguir adelante", contó un veterano de guerra.
“En 2003 George Bush hijo solicitó 20.000 millones de dólares para la reconstrucción de Irak. Pero Donald Rumsfeld y Paul Wolfowitz [entonces secretario y subsecretario de Defensa, respectivamente] respondieron que tal vez era demasiado, porque con su petróleo Irak podría reconstruir el país por sí mismo”, relató John Gannon, ex director adjunto de Inteligencia de la CIA.
20.000 millones suponían demasiado dinero, según el ex jefe del Pentágono. Y, en cambio, una de las últimas investigaciones demuestra que EE.UU. ya ha gastado en suelo iraquí unos 2 billones de dólares. Y sigue gastando.
“Es cierto que responderán ante la Historia, pero el número de personas que cometen graves errores en alta política en EE.UU. no disminuye, sigue siendo muy elevado”, afirmó el coronel retirado Lawrence Wilkerson, ex jefe de personal del que fuera secretario de Estado durante la invasión, Colin Powell.
Ese es otro aspecto de la guerra: el precio político que pagó Washington. Y es que, según numerosos analistas, el daño que habría sufrido EE.UU. parece ser igual de destructivo para su imagen que el que causaron sus bombardeos sobre el suelo de Irak.
Cuando se observa el cada vez mayor apoyo mediático y político a una eventual guerra de Washington contra Teherán, surge el planteamiento de cómo se puede tropezar repetidamente con la misma piedra.
Quizá Lawrence Wilkerson tenía razón cuando dijo aquello de que “Estados Unidos de América ya se ha convertido en Estados Unidos de Amnesia”.
Ahora, cuando se cumplen 10 años de la invasión estadounidense de Irak, parece que la sociedad del país norteamericano prefiere olvidar el conflicto a sacar conclusiones. Quieren obviar a 200.000 iraquíes muertos y borrar de la memoria a más de 4.000 estadounidenses.
“La mayoría de los estadounidenses dice: 'Eso no sucedió'. A pesar de los 10 años de muerte y destrucción, opinan que hay que seguir adelante", contó un veterano de guerra.
Gastos militares y de reconstrucción
Lo mismo intenta hacer Irak: seguir adelante. Algo que resulta difícil para un país que perdió casi toda su infraestructura durante los años de la guerra. Washington se encargó de reducir a polvo esta nación, pero no de reconstruirla.“En 2003 George Bush hijo solicitó 20.000 millones de dólares para la reconstrucción de Irak. Pero Donald Rumsfeld y Paul Wolfowitz [entonces secretario y subsecretario de Defensa, respectivamente] respondieron que tal vez era demasiado, porque con su petróleo Irak podría reconstruir el país por sí mismo”, relató John Gannon, ex director adjunto de Inteligencia de la CIA.
20.000 millones suponían demasiado dinero, según el ex jefe del Pentágono. Y, en cambio, una de las últimas investigaciones demuestra que EE.UU. ya ha gastado en suelo iraquí unos 2 billones de dólares. Y sigue gastando.
La impunidad de los responsables
Pero las nuevas escuelas, hospitales o carreteras para los ciudadanos de Irak no se construyen con la misma rapidez con la que fueron destruidos. Y aquellos que orquestraron la operación hace 10 años continúan impunes. Una impunidad que puede que no sea el último de una serie de errores continuos.“Es cierto que responderán ante la Historia, pero el número de personas que cometen graves errores en alta política en EE.UU. no disminuye, sigue siendo muy elevado”, afirmó el coronel retirado Lawrence Wilkerson, ex jefe de personal del que fuera secretario de Estado durante la invasión, Colin Powell.
Ese es otro aspecto de la guerra: el precio político que pagó Washington. Y es que, según numerosos analistas, el daño que habría sufrido EE.UU. parece ser igual de destructivo para su imagen que el que causaron sus bombardeos sobre el suelo de Irak.
Un eslabón de una cadena
EE.UU. vive esta efeméride no solo bajo las consecuencias de la guerra de Irak, sino también con algunas aventuras militares en el horizonte, tales como Corea del Norte e Irán.Cuando se observa el cada vez mayor apoyo mediático y político a una eventual guerra de Washington contra Teherán, surge el planteamiento de cómo se puede tropezar repetidamente con la misma piedra.
Quizá Lawrence Wilkerson tenía razón cuando dijo aquello de que “Estados Unidos de América ya se ha convertido en Estados Unidos de Amnesia”.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Iraq: diez años de la invasión
por venceremos
Sábado, 16 de Marzo de 2013 21:10
En Siero, entre libros de Cambalache, presencia de brigadistas,
recuerdos para las víctimas, proyección de imágenes y recuento de
desastres de la guerra..
Iraq: diez años de la invasión: jornada en Siero.
Jornada fuerte en el auditorio de la Pola, 10 años después de la invasión de Iraq.
Manuel García Fonseca hizo los honores de presentación.
Graciela Blanco a nombre del gobierno asturiano, recordó a Saramago, a propósito de sus expresiones contra la guerra. Hasta ahora la humanidad ha sido siempre educada para la guerra, nunca para la paz. Constantemente nos aturden las orejas con la afirmación de que si queremos la paz mañana no tendremos más remedio que hacer la guerra hoy. No somos tan ingenuos para creer en una paz eterna y universal, pero si los seres humanos hemos sido capaces de crear, a lo largo de la historia, bellezas y maravillas que a todos nos dignifican y engrandecen, entonces es tiempo de meter mano a la más maravillosa y hermosa de todas las tareas: la incesante construcción de la paz. Pero que esa paz sea la paz de la dignidad y del respeto humano, no la paz de una sumisión y de una humillación que demasiadas veces vienen disfrazadas bajo la mascarilla de una falsa amistad protectora.
Pedro Rojo, arabista que vive en Jordania, se explayó en los pormenores de la actual situación social y política en Iraq.
Jorge Dopacio proyectó su documental “Iraq: la gran mentira”.
Numerosos brigadistas asturianos en Iraq estaban presentes, lo mismo que diputadas, eurodiputado, concejalas y concejales.
Se recordó el 9 de marzo de 2003, donde se hizo una de las mayores movilizaciones populares, en Asturias, y en toda España.
Se aseguró que el mayor crimen contra la humanidad del siglo presente es esta guerra: entre 1,5 y 2 millones de muertos producto de la invasión.
Una enorme manipulación masiva (armas de destrucción que siguen buscando) ha permitido “entrar” a Iraq a Al Qaeda, cuanto antes de la guerra nunca estuvo presente.
EEUU hizo resurgir a Al Qaeda y desató todos los horrores propios y ajenos en el territorio, que nunca llegó a controlar.
La guerra no sólo fue amoral e ilegal: tiene una consecuencia penal pendiente, a la luz de las resoluciones de la ONU.
La invasión ratifica el Derecho de los Pueblos a resistir a una invasión criminal, por todos los medios.
Con el tiempo.. la invasión será considerada como una de las mayores derrotas de Estados Unidos, superior incluso a la de Vietnam.
El Plan de control del “gran oriente medio” de Mauritania a Pakistán, reinventando nombres y fronteras, fue un fracaso estrepitoso: el costo para el pueblo iraquí es demasiado inmenso, pero ese Pueblo derrocó esos planes: sin ningún apoyo externo, sin ninguna base para protegerse, los iraquíes han frenado un proyecto de expansionismo imperial, por otra parte chapuceramente ejecutado.
Garner y Brener, como gobernadores ocupantes yanquis cometieron graves errores: destruyeron la columna vertebral del estado iraquí, sin que existiera ninguna otra alternativa para suplirla, y lo hicieron por pura arrogancia.
Los EEUU llevaron encima de sus tanques a los nuevos partidos bajo los que crearon nueva estructura de estado, todos de tendencia iraní..
Sólo hace unos meses (en 10 años) se ha logrado el nivel de extracción de petróleo de la época de Saddam, cuando existía el brutal embargo que impedía importar materiales.
La invasión ha convertido a Iraq en el cuarto país del mundo…en corrupción. Cientos de miles de millones de “ayuda” a la reconstrucción se han evaporado.
Y sin embargo, pese a un sistema político que propugna rupturas y confrontaciones, el pueblo iraquí no ha entrado al juego de la disgregación: incluso con referéndum efectuados para separar algunas partes del país, los protagonistas han votado contra la disgregación y a favor de mantener Iraq como estado: las movilizaciones en cursos, la resistencia, tienen en la soberanía uno de sus puntos álgidos.
Con el inicio ahora de la guerra en Siria a EEUU se le complica la presencia en Iraq, y prefiere concentrarse en la confrontación en Siria, dejando un país absolutamente destrozado.
Se han conocido las movilizaciones en Túnez, Egipto y otros países árabes: pero en los últimos tres meses, cada viernes, manifestaciones de más de un millón de personas se han repetido, y una gran marcha sobre Bagdad se anuncia para próximas semanas.
El miedo de ello derivado ha hecho que el gobierno haya cerrado una mezquita, Al Kademiya, hecho inédito en mil años.. donde se han concentrado las movilizaciones unitarias.
El triunfo contra la invasión se debe al incansable rechazo de la población y el reclamo de Soberanía para Iraq,
pero no puede olvidarse que en 2012 existían entre 400mil y 800mil detenidos políticos en 400 cárceles.
que las ejecuciones sin garantías son permanentes y la ONU ha denunciado desapariciones forzadas, violaciones de mujeres para obtener la rendición de sus hombres.
Que el genocidio y el expolio merece castigo a los responsables , y que el evidente fracaso de Israel (inductor de la guerra de EEUU) en Iraq ha producido, paradójicamente, que el gran beneficiario sea Irán.
El CSA, al recordar estos hechos, sigue llamando al acompañamiento y solidaridad a la sociedad asturiana.
Jornada fuerte en el auditorio de la Pola, 10 años después de la invasión de Iraq.
Manuel García Fonseca hizo los honores de presentación.
Graciela Blanco a nombre del gobierno asturiano, recordó a Saramago, a propósito de sus expresiones contra la guerra. Hasta ahora la humanidad ha sido siempre educada para la guerra, nunca para la paz. Constantemente nos aturden las orejas con la afirmación de que si queremos la paz mañana no tendremos más remedio que hacer la guerra hoy. No somos tan ingenuos para creer en una paz eterna y universal, pero si los seres humanos hemos sido capaces de crear, a lo largo de la historia, bellezas y maravillas que a todos nos dignifican y engrandecen, entonces es tiempo de meter mano a la más maravillosa y hermosa de todas las tareas: la incesante construcción de la paz. Pero que esa paz sea la paz de la dignidad y del respeto humano, no la paz de una sumisión y de una humillación que demasiadas veces vienen disfrazadas bajo la mascarilla de una falsa amistad protectora.
Pedro Rojo, arabista que vive en Jordania, se explayó en los pormenores de la actual situación social y política en Iraq.
Jorge Dopacio proyectó su documental “Iraq: la gran mentira”.
Numerosos brigadistas asturianos en Iraq estaban presentes, lo mismo que diputadas, eurodiputado, concejalas y concejales.
Se recordó el 9 de marzo de 2003, donde se hizo una de las mayores movilizaciones populares, en Asturias, y en toda España.
Se aseguró que el mayor crimen contra la humanidad del siglo presente es esta guerra: entre 1,5 y 2 millones de muertos producto de la invasión.
Una enorme manipulación masiva (armas de destrucción que siguen buscando) ha permitido “entrar” a Iraq a Al Qaeda, cuanto antes de la guerra nunca estuvo presente.
EEUU hizo resurgir a Al Qaeda y desató todos los horrores propios y ajenos en el territorio, que nunca llegó a controlar.
La guerra no sólo fue amoral e ilegal: tiene una consecuencia penal pendiente, a la luz de las resoluciones de la ONU.
La invasión ratifica el Derecho de los Pueblos a resistir a una invasión criminal, por todos los medios.
Con el tiempo.. la invasión será considerada como una de las mayores derrotas de Estados Unidos, superior incluso a la de Vietnam.
El Plan de control del “gran oriente medio” de Mauritania a Pakistán, reinventando nombres y fronteras, fue un fracaso estrepitoso: el costo para el pueblo iraquí es demasiado inmenso, pero ese Pueblo derrocó esos planes: sin ningún apoyo externo, sin ninguna base para protegerse, los iraquíes han frenado un proyecto de expansionismo imperial, por otra parte chapuceramente ejecutado.
Garner y Brener, como gobernadores ocupantes yanquis cometieron graves errores: destruyeron la columna vertebral del estado iraquí, sin que existiera ninguna otra alternativa para suplirla, y lo hicieron por pura arrogancia.
Los EEUU llevaron encima de sus tanques a los nuevos partidos bajo los que crearon nueva estructura de estado, todos de tendencia iraní..
Sólo hace unos meses (en 10 años) se ha logrado el nivel de extracción de petróleo de la época de Saddam, cuando existía el brutal embargo que impedía importar materiales.
La invasión ha convertido a Iraq en el cuarto país del mundo…en corrupción. Cientos de miles de millones de “ayuda” a la reconstrucción se han evaporado.
Y sin embargo, pese a un sistema político que propugna rupturas y confrontaciones, el pueblo iraquí no ha entrado al juego de la disgregación: incluso con referéndum efectuados para separar algunas partes del país, los protagonistas han votado contra la disgregación y a favor de mantener Iraq como estado: las movilizaciones en cursos, la resistencia, tienen en la soberanía uno de sus puntos álgidos.
Con el inicio ahora de la guerra en Siria a EEUU se le complica la presencia en Iraq, y prefiere concentrarse en la confrontación en Siria, dejando un país absolutamente destrozado.
Se han conocido las movilizaciones en Túnez, Egipto y otros países árabes: pero en los últimos tres meses, cada viernes, manifestaciones de más de un millón de personas se han repetido, y una gran marcha sobre Bagdad se anuncia para próximas semanas.
El miedo de ello derivado ha hecho que el gobierno haya cerrado una mezquita, Al Kademiya, hecho inédito en mil años.. donde se han concentrado las movilizaciones unitarias.
El triunfo contra la invasión se debe al incansable rechazo de la población y el reclamo de Soberanía para Iraq,
pero no puede olvidarse que en 2012 existían entre 400mil y 800mil detenidos políticos en 400 cárceles.
que las ejecuciones sin garantías son permanentes y la ONU ha denunciado desapariciones forzadas, violaciones de mujeres para obtener la rendición de sus hombres.
Que el genocidio y el expolio merece castigo a los responsables , y que el evidente fracaso de Israel (inductor de la guerra de EEUU) en Iraq ha producido, paradójicamente, que el gran beneficiario sea Irán.
El CSA, al recordar estos hechos, sigue llamando al acompañamiento y solidaridad a la sociedad asturiana.
Prosiguen en Nueva York las protestas contra excesos policiales
Por: TeleSUR | Lunes, 18/03/2013 06:41 PM
Las protestas continúan por muerte de joven en barrio de Brooklin.
Credito: HispanTV
18/03/13.-Las calles de Nueva York son escenarios de masivas protestas
para condenar el exceso de violencia policial registrado tras la muerte
de Kimani Gray, adolescente de 16 años, que perdió la vida recientemente
por varios disparos de las fuerzas de seguridad.
Cabe mencionar que varias personas que participaron en las marchas fueron detenidas por la policía de esta ciudad norteamericana. Hace exactamente una semana, cerca de 50 personas fueron detenidas y otras resultaron heridas.
“Policía de Nueva York, ¿cuántos niños has matado hoy?”, son algunas de las consignas que entonan los manifestantes, quienes además han lanzado botellas y piedras contra las patrullas de la policía.
No obstante, las autoridades estadounidenses aseguraron que la Policía neoyorquina no violó las normas, alegando que Kimani Gray portaba armas antes de sufrir varios disparos, tres de ellos en la espalda.
El sábado anterior, dos agentes neoyorquinos mataron a tiros a Kimani en una calle de Brooklyn. La Policía alegó que dispararon después de que el joven, supuestamente, les apuntara con un revólver calibre 38. No obstante, la familia Grey rechazó que la víctima hubiera estado armada.
El pasado 2011 el barrio de East Flatbush, en Brooklin, había experimentado una situación similar con la muerte de una joven de 23 años a manos de un detective de la división de narcóticos, cuando trataba de escapar de la policía en un auto robado.
Tras la matanza de Newtown, acaecida el pasado 14 de diciembre, en la que un hombre armado mató a 20 niños y seis adultos en una escuela primaria en Connecticut (oeste de EE.UU.), dos mil 605 personas han perdido la vida por la violencia armada que se registra en el país.
Cabe mencionar que varias personas que participaron en las marchas fueron detenidas por la policía de esta ciudad norteamericana. Hace exactamente una semana, cerca de 50 personas fueron detenidas y otras resultaron heridas.
“Policía de Nueva York, ¿cuántos niños has matado hoy?”, son algunas de las consignas que entonan los manifestantes, quienes además han lanzado botellas y piedras contra las patrullas de la policía.
No obstante, las autoridades estadounidenses aseguraron que la Policía neoyorquina no violó las normas, alegando que Kimani Gray portaba armas antes de sufrir varios disparos, tres de ellos en la espalda.
El sábado anterior, dos agentes neoyorquinos mataron a tiros a Kimani en una calle de Brooklyn. La Policía alegó que dispararon después de que el joven, supuestamente, les apuntara con un revólver calibre 38. No obstante, la familia Grey rechazó que la víctima hubiera estado armada.
El pasado 2011 el barrio de East Flatbush, en Brooklin, había experimentado una situación similar con la muerte de una joven de 23 años a manos de un detective de la división de narcóticos, cuando trataba de escapar de la policía en un auto robado.
Tras la matanza de Newtown, acaecida el pasado 14 de diciembre, en la que un hombre armado mató a 20 niños y seis adultos en una escuela primaria en Connecticut (oeste de EE.UU.), dos mil 605 personas han perdido la vida por la violencia armada que se registra en el país.
Repunte de ataques sexuales e impunidad en ejército Estados Unidos
PL
Solo la décima parte de los ataques sexuales contra mujeres en el ejército estadounidense son procesados ante tribunales y cada año miles de casos quedan sin reportar, denunció hoy una organización no gubernamental.
Rebekah Havrilla, vocera del grupo Red de Acción por las Mujeres Reclutas, aseguró que en las fuerzas armadas de Estados Unidos existe la atmósfera ética de un club de viejos machistas y muchos oficiales subestiman quejas sobre delitos evidentes.
La activista social recordó que durante 2011 se registraron dos mil 439 reclamos formales por agresiones sexuales contra féminas, pero solo 240 expedientes judiciales fueron activados en el periodo.
Encuestas anónimas entre el personal militar norteamericano muestran que en el mismo año los casos de acoso y otras incidencias en realidad podrían alcanzar el número de 19 mil.
Havrilla y otros delegados de la Red exhortaron al Comité de Servicios Armados en el Senado a iniciar una investigación exhaustiva e independiente a la del Pentágono sobre el mismo asunto.
El recién confirmado secretario de Defensa, Charles Hagel, ordenó revisar el caso de un general que absolvió de cargos a un teniente coronel acusado de agresiones sexuales contra personal civil.
Presionado por críticas desde el Congreso y de organizaciones pro derechos humanos, el jefe del Pentágono reconoció que la controvertida decisión del general de la Fuerza Aérea Craig Franklin amerita un escrutinio de la Secretaria del Ejército.
Hace un mes Franklin dejó sin efecto la sentencia de un año de cárcel dictada por un tribunal militar contra el oficial James Wilkerson, expulsado de las fuerzas armadas luego de ser imputado con tres cargos judiciales por molestar a subordinadas.
Las agresiones sexuales contra mujeres soldados aumentaron 23 por ciento dentro de las academias militares de Estados Unidos durante 2012, confirmó un reporte del Pentágono.
Solo la décima parte de los ataques sexuales contra mujeres en el ejército estadounidense son procesados ante tribunales y cada año miles de casos quedan sin reportar, denunció hoy una organización no gubernamental.
Rebekah Havrilla, vocera del grupo Red de Acción por las Mujeres Reclutas, aseguró que en las fuerzas armadas de Estados Unidos existe la atmósfera ética de un club de viejos machistas y muchos oficiales subestiman quejas sobre delitos evidentes.
La activista social recordó que durante 2011 se registraron dos mil 439 reclamos formales por agresiones sexuales contra féminas, pero solo 240 expedientes judiciales fueron activados en el periodo.
Encuestas anónimas entre el personal militar norteamericano muestran que en el mismo año los casos de acoso y otras incidencias en realidad podrían alcanzar el número de 19 mil.
Havrilla y otros delegados de la Red exhortaron al Comité de Servicios Armados en el Senado a iniciar una investigación exhaustiva e independiente a la del Pentágono sobre el mismo asunto.
El recién confirmado secretario de Defensa, Charles Hagel, ordenó revisar el caso de un general que absolvió de cargos a un teniente coronel acusado de agresiones sexuales contra personal civil.
Presionado por críticas desde el Congreso y de organizaciones pro derechos humanos, el jefe del Pentágono reconoció que la controvertida decisión del general de la Fuerza Aérea Craig Franklin amerita un escrutinio de la Secretaria del Ejército.
Hace un mes Franklin dejó sin efecto la sentencia de un año de cárcel dictada por un tribunal militar contra el oficial James Wilkerson, expulsado de las fuerzas armadas luego de ser imputado con tres cargos judiciales por molestar a subordinadas.
Las agresiones sexuales contra mujeres soldados aumentaron 23 por ciento dentro de las academias militares de Estados Unidos durante 2012, confirmó un reporte del Pentágono.
El Parlamento chipriota rechaza la propuesta de quita impuesta por la UE
La propuesta del Gobierno de aplicar un gravamen a los depósitos superiores a los 20.000 euros fue rechazada con 36 votos en contra y 19 abstenciones
EFE Nicosia 19/03/2013 16:26 Actualizado: 19/03/2013 19:36 PúblicoNoticias relacionadas
-
El Banco Central de Chipre asusta con una fuga del 10% de los depósitos si se aprueba la quita
-
El nuevo proyecto de quita en Chipre eximía a los depósitos inferiores a 20.000 euros
-
El Tesoro salva las tensiones por la crisis chipriota y coloca deuda a corto plazo más barata
-
El presidente de Chipre asegura que el Parlamento no aprobará la quita
Después de un día con muchas confusiones, el Parlamento de Chipre ha rechazado la implantación del impuesto especial sobre los depósitos bancarios. La propuesta del Gobierno ha recibido 36 votos en contra, mientras que 19 parlamentarios se abstuvieron.
Cientos de personas se agolparon a las puertas de la Cámara Baja manifestándose contra la medida, que prevía un gravamen del 6,75 % a los ahorradores que tienen depósitos entre los 20.000 y los 100.000 euros, y con un 9,9 % los fondos que superen esa cantidad. Pese a todo, el portavoz del Gobierno chipriota, Jrístos Stilianidis, había adelantado ya esta mañana que veía "muy difícil que el impuesto especial a los depósitos privados sea aprobada por el Parlamento".
En declaraciones previas a la cadena pública de televisión Rik, el líder del partido gubernamental DISY, Lefteris Jristotofru, dijo que su partido tenía intención de abstenerse.
El resto de los partidos, incluido el centrista DIKO, socio del conservador DISY, han anunciado su rechazo. Jristoforu afirmó que DISY, el partido del presidente Nikos Anastasiadis, se abstendrá porque tanto la decisión del Eurogrupo de un impuesto a los depósitos privados como la alternativa de la quiebra "son inaceptables".
El Parlamento chipriota cuenta con 56 escaños, por lo que para alcanzar la mayoría absoluta se necesitan 29 votos a favor. El partido conservador de Anastasiadis, DISY, cuenta con 20 y los centristas de DIKO, que le apoyan, con otros 9, lo que en principio sumaría justo la mayoría absoluta.
De este modo, si no se producen cambios de última hora, como viene ocurriendo en los últimos días, la votación negativa se produciría pese a que el Gobierno ha presentado una fórmula mejorada de impuesto especial a los depósitos privados a la planteada inicialmente por el Eurogrupo, que partía de un 9,9 % para los fondos que superen los 100.000 euros y de un 6,7 % para los inferiores.
Sin embargo, ya en los últimos días uno de los diputados de DIKO había dejado claro su rechazo, por lo que el escepticismo se extendió por todo el partido, y su presidente, Marios Karioyan, no quiso ya descartar el voto en contra. Según informaciones del portal informativo griego "in.gr ", ahora DISY incluso está analizando si no recomendar a sus diputados la abstención, con el fin de lanzar un mensaje rotundo hacia Europa.
Cientos de personas se agolparon a las puertas de la Cámara Baja manifestándose contra la medida, que prevía un gravamen del 6,75 % a los ahorradores que tienen depósitos entre los 20.000 y los 100.000 euros, y con un 9,9 % los fondos que superen esa cantidad. Pese a todo, el portavoz del Gobierno chipriota, Jrístos Stilianidis, había adelantado ya esta mañana que veía "muy difícil que el impuesto especial a los depósitos privados sea aprobada por el Parlamento".
En declaraciones previas a la cadena pública de televisión Rik, el líder del partido gubernamental DISY, Lefteris Jristotofru, dijo que su partido tenía intención de abstenerse.
El resto de los partidos, incluido el centrista DIKO, socio del conservador DISY, han anunciado su rechazo. Jristoforu afirmó que DISY, el partido del presidente Nikos Anastasiadis, se abstendrá porque tanto la decisión del Eurogrupo de un impuesto a los depósitos privados como la alternativa de la quiebra "son inaceptables".
Jrístos Stilianidis: "Es muy difícil que el impuesto especial a los depósitos privados sea aprobada por el Parlamento"
Anastasiadis
ha dado ya de antemano por hecho que el Parlamento rechazará el
impuesto especial y por ello convocó a priori para mañana a los líderes
de los grupos parlamentarios. "Con el objetivo de examinar alternativas
para enfrentar la situación que se va a crear después la sesión de hoy
en el Parlamento, el presidente ha convocado una reunión con los
líderes de los grupos parlamentarios mañana, 20 de marzo, a las 11.00
horas" (09.00 GMT), dice un comunicado difundido por la Presidencia
antes del debate.El Parlamento chipriota cuenta con 56 escaños, por lo que para alcanzar la mayoría absoluta se necesitan 29 votos a favor. El partido conservador de Anastasiadis, DISY, cuenta con 20 y los centristas de DIKO, que le apoyan, con otros 9, lo que en principio sumaría justo la mayoría absoluta.
De este modo, si no se producen cambios de última hora, como viene ocurriendo en los últimos días, la votación negativa se produciría pese a que el Gobierno ha presentado una fórmula mejorada de impuesto especial a los depósitos privados a la planteada inicialmente por el Eurogrupo, que partía de un 9,9 % para los fondos que superen los 100.000 euros y de un 6,7 % para los inferiores.
Sin embargo, ya en los últimos días uno de los diputados de DIKO había dejado claro su rechazo, por lo que el escepticismo se extendió por todo el partido, y su presidente, Marios Karioyan, no quiso ya descartar el voto en contra. Según informaciones del portal informativo griego "in.gr ", ahora DISY incluso está analizando si no recomendar a sus diputados la abstención, con el fin de lanzar un mensaje rotundo hacia Europa.
Michalis Sarris, en el aire
Según informa el diario griego Ekathimerini , el Ministro de Finanzas Michalis Sarris "está a punto de ser sustituido" al regreso del viaje que ha hecho recientemente a Moscú. "Sarris ya no cuenta con el apoyo del presidente Nikos Anastasiadis después del manejo que ha hecho de la crisis", afirma Ekathimerini, que además asegura que con "su salida de la cartera también calmará a la opinión pública en Chipre".El Parlamento de Chipre rechaza el rescate impuesto por Bruselas
- El abrumador rechazo del Parlamento a la quita de los ahorros coloca a la isla al borde de la quiebra
El Parlamento chipriota rechaza de forma rotunda el plan de rescate
El Ejecutivo no logra apoyos pese a excluir de la quita a los pequeños ahorradores
El plan ha sido recibido con 36 votos en contra y 19 abstenciones en el Parlamento
El presidente continuará con las negociaciones mañana para buscar un pacto
"El proyecto ha sido rechazado", ha anunciado el presidente de la Cámara, Yiannakis Omirou
El Gobierno de Chipre no ha logrado apoyo para sacar adelante el polémico rescate europeo, ni siquiera el de los consevadores que apoyan al Ejecutivo, por el rechazo frontal de los partidos a la quita a los ahorradores
prevista en el plan de ayuda. Según las primeras informaciones de
Bloomberg, el plan, que ha sido votado a mano alzada, ha sido recibido
con 36 votos en contra y 19 abstenciones en un Parlamento en el que se
sientan 56 diputados. "El proyecto ha sido rechazado", ha anunciado el
presidente de la Cámara, Yiannakis Omirou.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha tachado de "decepcionante" el rechazo por parte del Parlamento y ha pedido al Gobierno de Nicosia que presente alternativas para que el coste del rescate no supere los 10.000 millones de euros.
Para superar el bloqueo, el Gobierno había abogado en su última propuesta por excluir a los ahorros de menos de 20.000 euros del impuesto, pero ni por esas. Ante esta situación, el presidente Nikos Anastasiadis ya ha anunciado que seguirá con la intensa ronda de contactos que está llevando a cabo para intentar llegar a un acuerdo. Ni siquiera los diputados del partido que apoyan al Gobierno han votado a favor, y han preferido abstenerse. Un diputado se encontraba ausente del Parlamento.
El presidente del Gobierno, Nikos Anatasiadis, que está en continuo contacto vía telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la marcha de las negociaciones, había admitido que "el sentimiento" que tenía era que la Cámara iba a rechazar la ley que da vía libre al rescate. "El Parlamento no aprobará la quita", había afirmado rotundo esta mañana Anatasiadis tras una ronda de reuniones de urgencia con las otras formaciones.
Por este motivo y "con el objetivo el examinar alternativas para enfrentar la situación tras la sesión de hoy en el Parlamento, el presidente ya había convocado una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios mañana, 20 de marzo, a las 11.00 horas", (10.00 hora peninsular española, según ha confirmado la oficina del jefe del Ejecutivo en un comunicado oficial).
Según ha informado Reuters, que aseguraba haber tenido acceso al borrador del proyecto de ley sobre la quita a los depósitos bancarios, la última propuesta del Gobierno eximía a aquellos que estuviera por debajo de los 20.000 euros del impuesto. Sin embargo, mantenía la tasa del 6,75% para los que estén entre esta cantidad y los 100.000 euros y el impuesto del 9,99% para los más adinerados. Con ello, no se alcanzaban los 5.800 millones de euros que la UE y el FMI han reclamado a Chipre a cambio de los 10.000 millones del rescate, tal y como ha reconocido el gobernador del Banco Central del país, Panicos Dimitriades. En su opinión, si la ley se aprobaba tal y como estaba, se produciría una fuga de depósitos del 10% "en los primeros días", lo que equivale a algo más de una tercera parte del PIB del país.
El acuerdo original alcanzado por los ministros de Finanzas del eurogrupo el sábado estipulaba la tasa del 6,75% para todos los depósitos de menos de 100.000 euros, con lo que los líderes europeos han roto por primera vez la supuesta inviolabilidad de los ahorros que estén por debajo de esta cifra. Sin embargo, tras el malestar generado por la medida tanto dentro como fuera de Chipre, los ministros europeos instaron este lunes al Gobierno chipriota a que elevara la quita a los depósitos más altos a cambio de no perjudicar a los pequeños ahorradores. En concreto, propusieron una quita del 15,6% para este tipo de depósitos.
Sin embargo, Nicosia se ha mostrado contraria a aceptar dicha medida porque teme que podría disuadir a los ahorradores extranjeros, principalmente rusos, y perjudicar al modelo de negocio del país, basado en sus bancos y en un sistema financiero extraordinariamente grande. Precisamente, si el Parlamento no logra finalmente aprobar un plan, bloquearía de modo efectivo el rescate que Chipre necesita para mantener a sus bancos a flote y para pagar los salarios de los funcionarios y los servicios sociales. Por otra parte, esta tarde han aparecido rumores de que el país podría verse abocado a abandonar el euro si no se logra llegar a un acuerdo. Además, hasta que la ley no salga adelante no se prevé que abran los bancos, en cuyos cajeros automáticos seguían viéndose colas de gente que intentaban sacar parte de sus ahorros.
Antes de que el Parlamento votase se presionó con una falsa disyuntiva de carácter apoteósico. Igualmente el Parlamento rechazó las condiciones del plan ("rescate") por una muy amplia mayoría después que la reacción popular se hizo sentir.
El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, defendió este
domingo la quita de los depósitos privados aprobada por el Eurogrupo, el
"corralito" en lenguaje de la calle, como la única alternativa frente a la quiebra del sistema bancario.
En un discurso televisado, Anastasiadis señaló que, tras asumir un Estado en quiebra hace dos semanas, en la sesión del Eurogrupo del viernes se le plantearon, a modo de chantaje, dos soluciones: la quiebra o la quita.
"La primera hubiera conducido a la quiebra, pues habría llevado al Banco Central Europeo a interrumpir la ayuda extraordinaria para mantener la liquidez de los dos principales bancos", dijo para añadir que la segunda opción, la de la quita, acabará llevando al país a la recuperación económica.
El presidente prometió que el Estado devolverá a los propietarios de depósitos que los mantengan durante más de dos años la mitad del impuesto pagado, a través de bonos sobre los futuros ingresos del gas.
Chipre cuenta en sus aguas marítimas con grandes reservas de gas, que espera poder explotar en los próximos años.
El discurso de Anastasiadis tuvo lugar al final de un día de gran desconcierto político, que comenzó con el aplazamiento al lunes de la votación parlamentaria que deberá refrendar el paquete de medidas anunciadas.
A la vista del revuelo político y social causado por las medidas, el presidente tuvo que optar por retrasar un proceso legislativo que se pretendía cerrar con máxima urgencia, para evitar un caos en el sistema financiero.
Por orden del Banco Central, los bancos se mantendrán cerrados al menos hasta el martes
Además, y por orden del Banco Central, los bancos se mantendrán cerrados al menos hasta el martes, con la posibilidad de que la medida se alargue más días.
En un principio estaba prevista su reapertura tras la festividad del Lunes de Carnaval, que se celebra mañana.
La mayoría de los partidos políticos reaccionaron con indignación al programa del Eurogrupo, que contempla un impuesto extraordinario de un 9,9 % a todos los depósitos superiores a los 100.000 euros y del 6,7 % a los inferiores.
"La decisión del Eurogrupo no tiene precedentes y entierra definitiva e irrevocablemente el fundamento básico de la UE, que es el principio de la solidaridad", indicó el partido socialdemócrata EDEK en un comunicado.
"Rechazamos plegarnos a este chantaje", agregó EDEK, que pidió renegociar el acuerdo.
El proyecto requiere del voto a favor de 29 de los 56 diputados que forman el hemiciclo, por lo que Anastasiadis, cuyo partido conservador DISY tiene 20 escaños, necesita el respaldo de los nueve diputados del partido que le apoyó en las elecciones, el centrista DIKO, algo que no parece asegurado.
Según señalan varios medios, uno de los diputados de DIKO parece dispuesto a negarle el apoyo.
El resto de las formaciones han dejado entrever su rechazo, como el partido comunista AKEL, del último presidente Dimitris Christofias, que tiene en el Parlamento 19 escaños.
Con toda probabilidad, se sumará a este rechazo el único representante del movimiento de los ecologistas y los dos diputados del partido de centroderecha EVROKO, aunque hoy su presidente, Nikos Siuris, evitó dejar clara su postura.
"Despertarse y darse cuenta de que parte de tu vida, de tus fatigas y de tus sueños han sido robados, no es algo fácil de entender ni de aceptar", dijo a Efe Maria Filipu de 54 años, contable jubilada.
"Despertarse y darse cuenta de que parte de tu vida, de tus fatigas y de tus sueños han sido robados, no es algo fácil de entender ni de aceptar"
Nada más conocerse la noticia en Chipre, la gente salió a la calle para retirar fondos de sus cuentas, pero se encontró con que los bancos cooperativos, los únicos que abren en sábado, habían recibido la prohibición de permitir transferencias bancarias.
Poco después, estos bancos cerraron sus puertas y las colas se mantuvieron ante los cajeros automáticos, donde los ciudadanos se aprestaban a sacar el máximo permitido por día, 1.000 euros.
El "corralito" parcial, que había sido posible gracias al fin de semana largo de Carnaval, con un lunes festivo, se convierte con la decisión de cerrar también el martes en un problema difícilmente comunicable a una población, que está fuera de sí y se siente engañada.
por Eduardo Garzón
Claudi Pérez /
Amanda Mars
El País es Bruselas
/
Madrid
19 MAR 2013 - 00:00 CET
Walter Oppenheimer
El País es Londres
19 MAR 2013 - 18:18 CET
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha tachado de "decepcionante" el rechazo por parte del Parlamento y ha pedido al Gobierno de Nicosia que presente alternativas para que el coste del rescate no supere los 10.000 millones de euros.
Para superar el bloqueo, el Gobierno había abogado en su última propuesta por excluir a los ahorros de menos de 20.000 euros del impuesto, pero ni por esas. Ante esta situación, el presidente Nikos Anastasiadis ya ha anunciado que seguirá con la intensa ronda de contactos que está llevando a cabo para intentar llegar a un acuerdo. Ni siquiera los diputados del partido que apoyan al Gobierno han votado a favor, y han preferido abstenerse. Un diputado se encontraba ausente del Parlamento.
El presidente del Gobierno, Nikos Anatasiadis, que está en continuo contacto vía telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la marcha de las negociaciones, había admitido que "el sentimiento" que tenía era que la Cámara iba a rechazar la ley que da vía libre al rescate. "El Parlamento no aprobará la quita", había afirmado rotundo esta mañana Anatasiadis tras una ronda de reuniones de urgencia con las otras formaciones.
Por este motivo y "con el objetivo el examinar alternativas para enfrentar la situación tras la sesión de hoy en el Parlamento, el presidente ya había convocado una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios mañana, 20 de marzo, a las 11.00 horas", (10.00 hora peninsular española, según ha confirmado la oficina del jefe del Ejecutivo en un comunicado oficial).
Según ha informado Reuters, que aseguraba haber tenido acceso al borrador del proyecto de ley sobre la quita a los depósitos bancarios, la última propuesta del Gobierno eximía a aquellos que estuviera por debajo de los 20.000 euros del impuesto. Sin embargo, mantenía la tasa del 6,75% para los que estén entre esta cantidad y los 100.000 euros y el impuesto del 9,99% para los más adinerados. Con ello, no se alcanzaban los 5.800 millones de euros que la UE y el FMI han reclamado a Chipre a cambio de los 10.000 millones del rescate, tal y como ha reconocido el gobernador del Banco Central del país, Panicos Dimitriades. En su opinión, si la ley se aprobaba tal y como estaba, se produciría una fuga de depósitos del 10% "en los primeros días", lo que equivale a algo más de una tercera parte del PIB del país.
El acuerdo original alcanzado por los ministros de Finanzas del eurogrupo el sábado estipulaba la tasa del 6,75% para todos los depósitos de menos de 100.000 euros, con lo que los líderes europeos han roto por primera vez la supuesta inviolabilidad de los ahorros que estén por debajo de esta cifra. Sin embargo, tras el malestar generado por la medida tanto dentro como fuera de Chipre, los ministros europeos instaron este lunes al Gobierno chipriota a que elevara la quita a los depósitos más altos a cambio de no perjudicar a los pequeños ahorradores. En concreto, propusieron una quita del 15,6% para este tipo de depósitos.
Sin embargo, Nicosia se ha mostrado contraria a aceptar dicha medida porque teme que podría disuadir a los ahorradores extranjeros, principalmente rusos, y perjudicar al modelo de negocio del país, basado en sus bancos y en un sistema financiero extraordinariamente grande. Precisamente, si el Parlamento no logra finalmente aprobar un plan, bloquearía de modo efectivo el rescate que Chipre necesita para mantener a sus bancos a flote y para pagar los salarios de los funcionarios y los servicios sociales. Por otra parte, esta tarde han aparecido rumores de que el país podría verse abocado a abandonar el euro si no se logra llegar a un acuerdo. Además, hasta que la ley no salga adelante no se prevé que abran los bancos, en cuyos cajeros automáticos seguían viéndose colas de gente que intentaban sacar parte de sus ahorros.
Antes de que el Parlamento votase se presionó con una falsa disyuntiva de carácter apoteósico. Igualmente el Parlamento rechazó las condiciones del plan ("rescate") por una muy amplia mayoría después que la reacción popular se hizo sentir.
El presidente de Chipre: o corralito o quiebra
Nikos Anastasiadis defiende en un discurso televisado quitar el 10% de sus ahorros a los chipriotas y promete que el Estado devolverá la mitad del dinero a aquellos que mantengan sus depósitos durante dos años. Los bancos permanecerán cerrados hasta el miércoles
EFE Nicosia 17/03/2013 21:52 Actualizado: 17/03/2013 22:41 PúblicoEl presidente chipriota, Nikos Anastasiadis, el pasado 11 de marzo de 2013.ALEXANDER VLACHOS / EFE
Noticias relacionadas
-
El presidente de Chipre aplaza su comparecencia en el Parlamento
-
El Gobierno de Chipre justifica el rescate como la "única solución" y la oposición lo tacha de "humillación y chantaje"
-
El Gobierno cree que el rescate a Chipre no es "extrapolable" a España
-
El rescate de Chipre provoca el primer corralito europeo
-
Estupor y pánico entre los chipriotas, que forman largas colas ante los bancos
En un discurso televisado, Anastasiadis señaló que, tras asumir un Estado en quiebra hace dos semanas, en la sesión del Eurogrupo del viernes se le plantearon, a modo de chantaje, dos soluciones: la quiebra o la quita.
"La primera hubiera conducido a la quiebra, pues habría llevado al Banco Central Europeo a interrumpir la ayuda extraordinaria para mantener la liquidez de los dos principales bancos", dijo para añadir que la segunda opción, la de la quita, acabará llevando al país a la recuperación económica.
El presidente prometió que el Estado devolverá a los propietarios de depósitos que los mantengan durante más de dos años la mitad del impuesto pagado, a través de bonos sobre los futuros ingresos del gas.
Chipre cuenta en sus aguas marítimas con grandes reservas de gas, que espera poder explotar en los próximos años.
El discurso de Anastasiadis tuvo lugar al final de un día de gran desconcierto político, que comenzó con el aplazamiento al lunes de la votación parlamentaria que deberá refrendar el paquete de medidas anunciadas.
A la vista del revuelo político y social causado por las medidas, el presidente tuvo que optar por retrasar un proceso legislativo que se pretendía cerrar con máxima urgencia, para evitar un caos en el sistema financiero.
Por orden del Banco Central, los bancos se mantendrán cerrados al menos hasta el martes
Además, y por orden del Banco Central, los bancos se mantendrán cerrados al menos hasta el martes, con la posibilidad de que la medida se alargue más días.
En un principio estaba prevista su reapertura tras la festividad del Lunes de Carnaval, que se celebra mañana.
La mayoría de los partidos políticos reaccionaron con indignación al programa del Eurogrupo, que contempla un impuesto extraordinario de un 9,9 % a todos los depósitos superiores a los 100.000 euros y del 6,7 % a los inferiores.
"La decisión del Eurogrupo no tiene precedentes y entierra definitiva e irrevocablemente el fundamento básico de la UE, que es el principio de la solidaridad", indicó el partido socialdemócrata EDEK en un comunicado.
"Rechazamos plegarnos a este chantaje", agregó EDEK, que pidió renegociar el acuerdo.
El proyecto requiere del voto a favor de 29 de los 56 diputados que forman el hemiciclo, por lo que Anastasiadis, cuyo partido conservador DISY tiene 20 escaños, necesita el respaldo de los nueve diputados del partido que le apoyó en las elecciones, el centrista DIKO, algo que no parece asegurado.
Según señalan varios medios, uno de los diputados de DIKO parece dispuesto a negarle el apoyo.
El resto de las formaciones han dejado entrever su rechazo, como el partido comunista AKEL, del último presidente Dimitris Christofias, que tiene en el Parlamento 19 escaños.
Con toda probabilidad, se sumará a este rechazo el único representante del movimiento de los ecologistas y los dos diputados del partido de centroderecha EVROKO, aunque hoy su presidente, Nikos Siuris, evitó dejar clara su postura.
Ira y rabia
El ciclón desatado el sábado por la decisión europea ha incendiado la ira de los habitantes de la isla."Despertarse y darse cuenta de que parte de tu vida, de tus fatigas y de tus sueños han sido robados, no es algo fácil de entender ni de aceptar", dijo a Efe Maria Filipu de 54 años, contable jubilada.
"Despertarse y darse cuenta de que parte de tu vida, de tus fatigas y de tus sueños han sido robados, no es algo fácil de entender ni de aceptar"
Nada más conocerse la noticia en Chipre, la gente salió a la calle para retirar fondos de sus cuentas, pero se encontró con que los bancos cooperativos, los únicos que abren en sábado, habían recibido la prohibición de permitir transferencias bancarias.
Poco después, estos bancos cerraron sus puertas y las colas se mantuvieron ante los cajeros automáticos, donde los ciudadanos se aprestaban a sacar el máximo permitido por día, 1.000 euros.
El "corralito" parcial, que había sido posible gracias al fin de semana largo de Carnaval, con un lunes festivo, se convierte con la decisión de cerrar también el martes en un problema difícilmente comunicable a una población, que está fuera de sí y se siente engañada.
Las claves del corralito de Chipre
por Eduardo Garzón
Lunes, 18 de Marzo de 2013 12:09
Un robo ordenado por la Unión Europea y ejecutado por el gobierno de
Chipre para pagar a los acreedores, dinero que terminará en manos de
las entidades financieras. El resultado es el mismo que en el caso de
otros países rescatados: empobrecimiento de los ciudadanos.
La banca de Chipre, sobredimensionada, está a punto de quebrar
(no puede afrontar sus compromisos de pago). Para evitarlo, la Unión
Europea ha decidido concederle al país una cuantía de 10.000 millones de
euros. Este “rescate” tiene un objetivo parecido al rescate de la banca española:
evitar que las entidades financieras no paguen a sus acreedores. Es
decir, el rescate de la Unión Europea es una cantidad de dinero que en
última instancia terminará en manos de las entidades financieras y otros
agentes que prestaron dinero a los bancos chipriotas. No es un rescate
al país, es un rescate a la banca de Chipre (que ha invertido mal el
dinero de sus depositantes y acreedores).
Hasta aquí, pocas diferencias con los rescates a otros países como España, Grecia, Portugal e Irlanda. La novedad se ha dado en las medidas que tiene que realizar el país para poder recibir el dinero del rescate. Siempre que la Unión Europea concede un rescate, exige que el país que lo recibe ponga en marcha una serie de políticas concretas. Mientras que en el resto de países las medidas han ido encaminadas a aumentar impuestos como el IVA o el IRPF, disminuir los gastos de las administraciones públicas, flexibilizar el mercado laboral… en el caso de Chipre la medida estrella ha sido la quita en los depósitos. Esto consiste en que todos los ahorros depositados en los bancos verán reducida su cantidad en un 6,75% (9,99% para los que tengan más de 100.000 euros). Es decir, una persona que tenga 10.000 euros en el banco pasará a tener 9.325 euros (perderá 675 euros de golpe). Dinero que recauda el gobierno chipriota y que terminará en manos de los acreedores de los bancos del país.
A nadie se le escapa que esta quita a los depositantes chipriotas es un robo clarísimo. La transmisión del dinero es muy evidente: se extrae dinero directamente de los ahorros de los ciudadanos para pagar los platos rotos por la banca. Es normal que multitud de voces condenen esta quita; se trata de un atracado descarado. El depositante chipriota ve de golpe y porrazo cómo ha disminuido su capacidad adquisitiva; ve que lo han empobrecido de la noche a la mañana. Un robo, al fin y al cabo, ordenado por la Unión Europea y ejecutado por el gobierno de Chipre para pagar a los acreedores.
Pero el resultado de esta quita a los depositantes es prácticamente el mismo que en el caso de otros países rescatados: empobrecimiento de todos los ciudadanos. El objetivo de la extracción de parte de los depósitos es recaudar dinero, algo muy parecido a lo que ocurre cuando un gobierno (como el español) aumenta el IVA o el IRPF. La diferencia está en que la quita de los depósitos recauda dinero en muy poco tiempo, mientras que las medidas implantadas por otros países tardan un tiempo en cosechar resultados. Pero los ciudadanos españoles nos empobrecemos igual (o más) que los chipriotas aunque no veamos las cifras de nuestras cuentas de ahorro disminuir como en el caso de los ciudadanos de Chipre. Tener que pagar más en impuestos como el IVA o el IRPF, o en tasas como las judiciales o las de las matrículas universitarias, es otra forma de hacer más pobre a la ciudadanía. Eso sí, es una forma menos descarada que la de extraer el dinero directamente de los depósitos en los bancos.
Ignoro cuánta prisa puede tener el gobierno chipriota por recaudar el dinero, pero teniendo en cuenta que las negociaciones del rescate a Chipre comenzaron hace dos años, solamente puedo concluir que esta medida es el reflejo de una torpeza infinita por parte de los gobernantes chipriotas y europeos. Para llevar a cabo su objetivo no era necesario acometer una medida tan impopular y tan hiriente como la de extraer dinero de las cuentas bancarias de los ciudadanos. Podría haberse recaudado dinero de muchísimas otras formas, como está ocurriendo en el resto de países europeos (no sólo los del sur). El robo es de la misma cuantía pero la forma en la que se materializa es muy diferente.
Además, la quita a los depositantes tiene otras consecuencias de enorme envergadura. Puesto que debe pasar un tiempo para que pueda consumarse el robo (es necesario aprobar una ley), los depositantes podrían verse animados a retirar todos sus ahorros para no perder ni un euro. Con la intención de evitarlo, el gobierno chipriota ha cerrado las entidades financieras y sólo permite sacar 1.000 euros diarios de las cuentas de ahorro. Se ha tenido que imponer un corralito en toda regla. Es la primera vez que ocurre en la zona euro y ello tendrá repercusiones importantes. Por un lado, se constata una vez más que a las autoridades no les interesa proteger los ahorros de los ciudadanos; prefieren proteger a los grandes acreedores a pesar de que según la legislación vigente deberían ser ellos los primeros en asumir pérdidas (léase este artículo referente al caso español: “¿Qué pasaría si los bancos españoles en problemas no recibieran ayudas y se les dejara caer?”). Por otro lado, ahora ningún ciudadano europeo podrá dormir tranquilo pensando que cualquier día podría ocurrirle lo mismo en su país. Los gobiernos europeos han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para convencernos de que era imposible que se diese un corralito en un país de la Unión Europea. Los hechos han demostrado que no sólo es posible, sino que las autoridades están dispuestas a acometer este tipo de medidas con tal de que los platos rotos los paguemos todos los ciudadanos y no los grandes inversionistas que son al fin y al cabo quienes deberían hacerlo.
Hasta aquí, pocas diferencias con los rescates a otros países como España, Grecia, Portugal e Irlanda. La novedad se ha dado en las medidas que tiene que realizar el país para poder recibir el dinero del rescate. Siempre que la Unión Europea concede un rescate, exige que el país que lo recibe ponga en marcha una serie de políticas concretas. Mientras que en el resto de países las medidas han ido encaminadas a aumentar impuestos como el IVA o el IRPF, disminuir los gastos de las administraciones públicas, flexibilizar el mercado laboral… en el caso de Chipre la medida estrella ha sido la quita en los depósitos. Esto consiste en que todos los ahorros depositados en los bancos verán reducida su cantidad en un 6,75% (9,99% para los que tengan más de 100.000 euros). Es decir, una persona que tenga 10.000 euros en el banco pasará a tener 9.325 euros (perderá 675 euros de golpe). Dinero que recauda el gobierno chipriota y que terminará en manos de los acreedores de los bancos del país.
A nadie se le escapa que esta quita a los depositantes chipriotas es un robo clarísimo. La transmisión del dinero es muy evidente: se extrae dinero directamente de los ahorros de los ciudadanos para pagar los platos rotos por la banca. Es normal que multitud de voces condenen esta quita; se trata de un atracado descarado. El depositante chipriota ve de golpe y porrazo cómo ha disminuido su capacidad adquisitiva; ve que lo han empobrecido de la noche a la mañana. Un robo, al fin y al cabo, ordenado por la Unión Europea y ejecutado por el gobierno de Chipre para pagar a los acreedores.
Pero el resultado de esta quita a los depositantes es prácticamente el mismo que en el caso de otros países rescatados: empobrecimiento de todos los ciudadanos. El objetivo de la extracción de parte de los depósitos es recaudar dinero, algo muy parecido a lo que ocurre cuando un gobierno (como el español) aumenta el IVA o el IRPF. La diferencia está en que la quita de los depósitos recauda dinero en muy poco tiempo, mientras que las medidas implantadas por otros países tardan un tiempo en cosechar resultados. Pero los ciudadanos españoles nos empobrecemos igual (o más) que los chipriotas aunque no veamos las cifras de nuestras cuentas de ahorro disminuir como en el caso de los ciudadanos de Chipre. Tener que pagar más en impuestos como el IVA o el IRPF, o en tasas como las judiciales o las de las matrículas universitarias, es otra forma de hacer más pobre a la ciudadanía. Eso sí, es una forma menos descarada que la de extraer el dinero directamente de los depósitos en los bancos.
Ignoro cuánta prisa puede tener el gobierno chipriota por recaudar el dinero, pero teniendo en cuenta que las negociaciones del rescate a Chipre comenzaron hace dos años, solamente puedo concluir que esta medida es el reflejo de una torpeza infinita por parte de los gobernantes chipriotas y europeos. Para llevar a cabo su objetivo no era necesario acometer una medida tan impopular y tan hiriente como la de extraer dinero de las cuentas bancarias de los ciudadanos. Podría haberse recaudado dinero de muchísimas otras formas, como está ocurriendo en el resto de países europeos (no sólo los del sur). El robo es de la misma cuantía pero la forma en la que se materializa es muy diferente.
Además, la quita a los depositantes tiene otras consecuencias de enorme envergadura. Puesto que debe pasar un tiempo para que pueda consumarse el robo (es necesario aprobar una ley), los depositantes podrían verse animados a retirar todos sus ahorros para no perder ni un euro. Con la intención de evitarlo, el gobierno chipriota ha cerrado las entidades financieras y sólo permite sacar 1.000 euros diarios de las cuentas de ahorro. Se ha tenido que imponer un corralito en toda regla. Es la primera vez que ocurre en la zona euro y ello tendrá repercusiones importantes. Por un lado, se constata una vez más que a las autoridades no les interesa proteger los ahorros de los ciudadanos; prefieren proteger a los grandes acreedores a pesar de que según la legislación vigente deberían ser ellos los primeros en asumir pérdidas (léase este artículo referente al caso español: “¿Qué pasaría si los bancos españoles en problemas no recibieran ayudas y se les dejara caer?”). Por otro lado, ahora ningún ciudadano europeo podrá dormir tranquilo pensando que cualquier día podría ocurrirle lo mismo en su país. Los gobiernos europeos han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para convencernos de que era imposible que se diese un corralito en un país de la Unión Europea. Los hechos han demostrado que no sólo es posible, sino que las autoridades están dispuestas a acometer este tipo de medidas con tal de que los platos rotos los paguemos todos los ciudadanos y no los grandes inversionistas que son al fin y al cabo quienes deberían hacerlo.
El rescate de Chipre hunde las bolsas
Los principales indicadores europeos abren con caídas de más del 1%. El Ibex-35 se deja un 2,1% y la prima de riesgo escala hasta los 362 puntos básicos
AGENCIAS Madrid 18/03/2013 09:14 Actualizado: 18/03/2013 11:28 PúblicoImagen del parqué madrileño durante la semana pasada.- EFE
Noticias relacionadas
El Ibex-35 continúa fluctuando entre caídas del 1 y el 2%. Si había moderado su caída hasta el 1,68% a las 11.00 horas de este lunes después de abrir la jornada de con un desplome del 2,41%,
media hora después, la bajada vuelve a situarse por encima del 2%,
hasta los8.438 puntos, tras el rescate de Chipre y el primer corralito en la zona euro. Diez minutos después de la apertura, se mantenía el aumento de la prima de riesgo, que pasaba de 347 a 364 puntos básicos, y
se está manteniendo en el entorno de los 360, después de una ligera
reducción durante la mañana, que comenzó con una subida de 30 puntos,
hasta los 367.
Con todos los valores teñidos de rojo, la rentabilidad del bono español a diez años se situó en el 5,079%, por encima de la referencia del 5% que había perdido en las jornadas anteriores.
Entre los valores que más caían en la apertura, destacan los bancos. Así, el Banco Sabadell perdía un 4,9%, Banco Popular se dejaba un 3,9%, Santander caía un 3,6% y BBVA retrocedía un 3,5%. Las acciones de Telefónica, por su parte, cedían un 2,35%.
"España ha producido un saneamiento de su sistema bancario muy riguroso. Nuestros bancos, en estos momentos están en una magnífica situación y no creo que sea absolutamente contagiable", ha declarado a la prensa en Bruselas, a su llegada a una reunión de ministros europeos de Agricultura.
Cañete hacía estas declaraciones mientras los resultados de las bolsas europeas parecían indicar todo lo contrario. "Mi ámbito de respuesta es la agricultura y la ganadería", se ha excusado el ministro, ya que toda Europa está sumida en valores bursátiles rojos.
La bolsa de Milán abrió este lunes a la baja y su índice selectivo FTSE MIB se desplomaba un 2,84%, para situarse en los 15.605,27 puntos. En Portugal, el parqué de Lisboa se dejaba un 1,47 % en la apertura, lo que situó su principal índice, el PSI-20, en 6.095,01 puntos.
En Francia, la Bolsa de París también ha despertado con caídas del 2,08% de su índice de referencia, el CAC-40, que se situó en 3.763,95 puntos, frente a los 3.844,03 enteros del cierre del viernes.
Londres retrocedía 96,28 puntos, un 1,48 %, y se situaba en 6.393,37 enteros. Alemania es la que mejor ha aguantado el rescate chipriota, aunque la bolsa de Fráncfort también s eha resentido y su índice DAX 30 cedía en los primeros compases de la negociación un 1,32%, hasta las 7.932 unidades.
La Bolsa de Valores de Zúrich y su principal índice SMI (Swiss Market Index) caía un 1,18%, 92,83 puntos, y alcanzaba los 7.771,56 enteros.
Con todos los valores teñidos de rojo, la rentabilidad del bono español a diez años se situó en el 5,079%, por encima de la referencia del 5% que había perdido en las jornadas anteriores.
Entre los valores que más caían en la apertura, destacan los bancos. Así, el Banco Sabadell perdía un 4,9%, Banco Popular se dejaba un 3,9%, Santander caía un 3,6% y BBVA retrocedía un 3,5%. Las acciones de Telefónica, por su parte, cedían un 2,35%.
Cañete no ve contagio a pesar del rojo en el parqué
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha rechazado que la situación en Chipre sea "contagiable" a España, porque el sistema bancario español ha cumplido un "saneamiento muy riguroso"."España ha producido un saneamiento de su sistema bancario muy riguroso. Nuestros bancos, en estos momentos están en una magnífica situación y no creo que sea absolutamente contagiable", ha declarado a la prensa en Bruselas, a su llegada a una reunión de ministros europeos de Agricultura.
Cañete hacía estas declaraciones mientras los resultados de las bolsas europeas parecían indicar todo lo contrario. "Mi ámbito de respuesta es la agricultura y la ganadería", se ha excusado el ministro, ya que toda Europa está sumida en valores bursátiles rojos.
La bolsa de Milán abrió este lunes a la baja y su índice selectivo FTSE MIB se desplomaba un 2,84%, para situarse en los 15.605,27 puntos. En Portugal, el parqué de Lisboa se dejaba un 1,47 % en la apertura, lo que situó su principal índice, el PSI-20, en 6.095,01 puntos.
En Francia, la Bolsa de París también ha despertado con caídas del 2,08% de su índice de referencia, el CAC-40, que se situó en 3.763,95 puntos, frente a los 3.844,03 enteros del cierre del viernes.
Londres retrocedía 96,28 puntos, un 1,48 %, y se situaba en 6.393,37 enteros. Alemania es la que mejor ha aguantado el rescate chipriota, aunque la bolsa de Fráncfort también s eha resentido y su índice DAX 30 cedía en los primeros compases de la negociación un 1,32%, hasta las 7.932 unidades.
La Bolsa de Valores de Zúrich y su principal índice SMI (Swiss Market Index) caía un 1,18%, 92,83 puntos, y alcanzaba los 7.771,56 enteros.
Europa juega con fuego al romper la regla de la seguridad de los ahorros
El riesgo de contagio depende de que Bruselas y la troika sepan evitar el efecto 'corralito'
Rusos y griegos, los depositantes más castigados por la quita
Fuente: BIS. / EL PAÍS
El producto financiero teóricamente más seguro del mundo ha dejado de
serlo en un país europeo. Bruselas ha acordado con Chipre un modelo de
rescate que pasa por sacar una porción de los depósitos bancarios
—lo han llamado oficialmente tasa— del 9,9% para los mayores de 100.000
euros y del 6,75% para los que queden por debajo. Y para asegurarse el
cobro, se han bloqueado, de momento hasta el jueves, estos ahorros en los bancos: un corralito. La medida, de confirmarse tras el Eurogrupo,
rompe la promesa que hizo Europa en octubre 2008: todos los depósitos
de hasta 100.000 euros estaban garantizados pasara lo que pasara. Con el
mito de la seguridad de los ahorros derribado, ¿cómo reaccionarán los
ahorradores de otros países ante semejante precedente?
Chipre es un país pequeño. Pero la clave en la crisis del euro es siempre el temido contagio: tampoco Lehman Brothers era el mayor banco del mundo y pasó lo que pasó. Lo fundamental de este nuevo episodio de la crisis del euro es si Chipre es de veras un caso aislado —la letanía que repiten los mandamases de Bruselas y en las capitales— o es un peligroso precedente para futuras crisis financieras. Porque en ese caso, en cuanto los ahorradores vean que existe la más mínima posibilidad de que se produzca una crisis en el banco del país en el que tienen depositado su dinero, tendrán la tentación de salir pitando.
En 2011 Bruselas aseguraba que el recorte de la deuda pública griega era un caso aislado. Eso no impidió un pánico general en la deuda de la periferia, incluida España. La fragilidad bancaria en varios países del Sur abre la puerta a que ahora pueda repetirse un episodio así, si la precaria confianza que ha alcanzado la eurozona desde aquellas palabras mágicas de Mario Draghi (“el BCE hará todo lo necesario para salvar la moneda única”) se esfuma. El Eurogrupo está jugando con fuego.
El rescate salva a los bonistas y se ceba en los ahorradores, algo que no había ocurrido hasta ahora y que en parte se justifica por lo particular de la economía chipriota: el peso de los depósitos de Chipre equivale a cuatro veces el PIB del país (en España se trata solo de una vez del PIB). Además, el dinero ruso usó esa fórmula a modo de lavandería. El objetivo de la eurozona es doble: hacer pagar parte de los platos rotos a los rusos —y dar un escarmiento a Chipre— y conseguir una fórmula agradable para los votantes alemanes, la otra variable fundamental en esta ecuación. Bruselas llegó a la conclusión de que es más justo que los depositantes compartan la factura con los contribuyentes europeos: la banca chipriota pagaba por estos depósitos altas remuneraciones, de hasta el 10% a los extranjeros en algún banco, algo que recuerda peligrosamente a Islandia.
De forma directa, en cuanto a la quita a los depósitos, los más afectados son los propios chipriotas (que poseen unos 47.500 de los 70.000 millones en depósitos) y los rusos (que se calculan son propietarios de la práctica totalidad de los 19.000 millones en manos extracomunitarias). Dentro los vecinos de la Unión Europea, los depositantes más perjudicados serán los griegos (tienen 4.700 millones) y los británicos (2.000 millones), según las estadísticas del BCE en enero.
Así que el principal temor para el sur de Europa, y especialmente
para España tiene que ver con lo que hagan los ahorradores a partir de
ahora, en futuras crisis bancarias. Puede haber también efectos nocivos
en el mercado de deuda pública. Pero la clave para evitar el pánico pasa
en buena parte por espantar el fantasma del corralito, es decir, que la
tasa a los depósitos no implique un bloqueo del dinero que guardan los
ahorradores. Analistas Financieros Internacionales (AFI) propone en un
informe que se contrarreste el efecto con “un arsenal de liquidez
suficiente (respaldado por el BCE) para que quien quiera pueda retirar
sus depósitos, con el correspondiente recorte”. “Si esa visión de
corralito se supera, no debería haber problemas de contaminación a
España, donde el reparto de cargas ha sido más justo y racional que el
propuesto en Chipre”, añade AFI.
“El caso chipriota tiene riesgos, claro. Pero no es probable un contagio masivo”, explica una fuente de un hedge fund anglosajón. “La razón es sencilla: a mediados de 2011, con Grecia, la UE no tenía un cortafuegos seguro para apoyar a Italia y España. Con la promesa del BCE de hacer todo lo que sea necesario, ese escudo sí existe ahora. Por eso lo más probable es que los ahorradores e inversores se mantengan en calma. Desde luego estamos en territorio inexplorado, especialmente con Italia en medio de una crisis política que impide que un eventual Gobierno italiano pudiera negociar las condiciones con el fondo de rescate europeo para que el BCE le diera apoyo si fuera necesario”, añade.
Hay peligro también para Grecia, inmersa en un segundo paquete de ayuda. Atenas ha hecho grandes esfuerzos, pero su economía sigue en depresión. Si los inversores y ahorradores sospecharan que en algún momento puede haber una renegociación sobre las condiciones de ese segundo programa, no es descabellado pensar en algo parecido al modelo chipriota: se abriría la posibilidad de imponer una quita a los depositantes en Grecia. De ahí que se tema que los ahorradores griegos tengan la tentación de sacar sus ahorros del banco, extremo que hasta ahora no se ha producido. Si se precipita, ahí arrancaría esa dinámica diabólica del círculo vicioso, que emerge en cuanto se esfuma la confianza. Algún fondo recomienda ya activar protocolos de emergencia por si acaso, tanto en Grecia como en los países más señalados, y especialmente en las entidades nacionalizadas.
Las dinámicas con las crisis financieras son muy curiosas: todo parece muy normal hasta que cualquier chispa —una cola en un cajero en el telediario— enciende una peligrosa mecha.
Chipre es un país pequeño. Pero la clave en la crisis del euro es siempre el temido contagio: tampoco Lehman Brothers era el mayor banco del mundo y pasó lo que pasó. Lo fundamental de este nuevo episodio de la crisis del euro es si Chipre es de veras un caso aislado —la letanía que repiten los mandamases de Bruselas y en las capitales— o es un peligroso precedente para futuras crisis financieras. Porque en ese caso, en cuanto los ahorradores vean que existe la más mínima posibilidad de que se produzca una crisis en el banco del país en el que tienen depositado su dinero, tendrán la tentación de salir pitando.
En 2011 Bruselas aseguraba que el recorte de la deuda pública griega era un caso aislado. Eso no impidió un pánico general en la deuda de la periferia, incluida España. La fragilidad bancaria en varios países del Sur abre la puerta a que ahora pueda repetirse un episodio así, si la precaria confianza que ha alcanzado la eurozona desde aquellas palabras mágicas de Mario Draghi (“el BCE hará todo lo necesario para salvar la moneda única”) se esfuma. El Eurogrupo está jugando con fuego.
El rescate salva a los bonistas y se ceba en los ahorradores, algo que no había ocurrido hasta ahora y que en parte se justifica por lo particular de la economía chipriota: el peso de los depósitos de Chipre equivale a cuatro veces el PIB del país (en España se trata solo de una vez del PIB). Además, el dinero ruso usó esa fórmula a modo de lavandería. El objetivo de la eurozona es doble: hacer pagar parte de los platos rotos a los rusos —y dar un escarmiento a Chipre— y conseguir una fórmula agradable para los votantes alemanes, la otra variable fundamental en esta ecuación. Bruselas llegó a la conclusión de que es más justo que los depositantes compartan la factura con los contribuyentes europeos: la banca chipriota pagaba por estos depósitos altas remuneraciones, de hasta el 10% a los extranjeros en algún banco, algo que recuerda peligrosamente a Islandia.
De forma directa, en cuanto a la quita a los depósitos, los más afectados son los propios chipriotas (que poseen unos 47.500 de los 70.000 millones en depósitos) y los rusos (que se calculan son propietarios de la práctica totalidad de los 19.000 millones en manos extracomunitarias). Dentro los vecinos de la Unión Europea, los depositantes más perjudicados serán los griegos (tienen 4.700 millones) y los británicos (2.000 millones), según las estadísticas del BCE en enero.
España, poco afectada
La banca va a quedar en principio a salvo de estas quitas, a falta de que se concreten los detalles. Dentro de la eurozona, la banca española es de lejos la que menos riesgos tiene concentrado en activos financieros chipriotas (préstamos, títulos de deuda, imposiciones a plazo o líneas de crédito, entre otros), con 47 millones de dólares (unos 36 millones de euros, con el cambio de ayer), según los datos de finales de septiembre del Banco de Pagos Internacionales. En el otro extremo, las entidades de Grecia y Alemania son las más expuestas en el país rescatado, con 16.444 y 7.618 millones de dólares, respectivamente (12.700 y 5.889 millones de euros).más información
- El Eurogrupo aconseja a Chipre excluir a los pequeños ahorradores de la quita
- Chipre retrasa la apertura de los bancos mientras negocia mitigar el rescate
- La UE impone un duro rescate a Chipre
- Putin descalifica el rescate de Chipre por “peligroso e injusto”
- Riesgo de contagio, versión Chipre
- Berlín y FMI querían más castigo
Chipre, otra línea roja cruzada
El rescate chipriota constituye “un error monumental”, en opinión de Joaquín Maudos, catedrático de la Universidad de Valencia. En su opinión, los líderes europeos “nunca deberían haber cruzado la línea roja de no garantizar 100.000 euros por depositante”, ya que los 5.800 millones estimados de pérdidas para depositantes “pueden suponer una cifra ridícula comparada con los sobre costes de las subidas causadas en primas de riesgo de otros países”.“El caso chipriota tiene riesgos, claro. Pero no es probable un contagio masivo”, explica una fuente de un hedge fund anglosajón. “La razón es sencilla: a mediados de 2011, con Grecia, la UE no tenía un cortafuegos seguro para apoyar a Italia y España. Con la promesa del BCE de hacer todo lo que sea necesario, ese escudo sí existe ahora. Por eso lo más probable es que los ahorradores e inversores se mantengan en calma. Desde luego estamos en territorio inexplorado, especialmente con Italia en medio de una crisis política que impide que un eventual Gobierno italiano pudiera negociar las condiciones con el fondo de rescate europeo para que el BCE le diera apoyo si fuera necesario”, añade.
Hay peligro también para Grecia, inmersa en un segundo paquete de ayuda. Atenas ha hecho grandes esfuerzos, pero su economía sigue en depresión. Si los inversores y ahorradores sospecharan que en algún momento puede haber una renegociación sobre las condiciones de ese segundo programa, no es descabellado pensar en algo parecido al modelo chipriota: se abriría la posibilidad de imponer una quita a los depositantes en Grecia. De ahí que se tema que los ahorradores griegos tengan la tentación de sacar sus ahorros del banco, extremo que hasta ahora no se ha producido. Si se precipita, ahí arrancaría esa dinámica diabólica del círculo vicioso, que emerge en cuanto se esfuma la confianza. Algún fondo recomienda ya activar protocolos de emergencia por si acaso, tanto en Grecia como en los países más señalados, y especialmente en las entidades nacionalizadas.
Las dinámicas con las crisis financieras son muy curiosas: todo parece muy normal hasta que cualquier chispa —una cola en un cajero en el telediario— enciende una peligrosa mecha.
Reino Unido envía a Chipre un avión con un millón de euros para sus soldados
El dinero se usará si es necesario proveer de efectivo al personal militar y sus familiares
El Ejército ofrece a su personal pagar la nómina a través de bancos británicos
El secretario de Defensa británico, Philip Hammond / ANDREW WINNING (REUTERS)
El ejército británico es una de las víctimas colaterales del
corralito chipriota. Londres tiene más de 3.000 soldados en sus bases en
Chipre y nada más anunciarse los planes de imponer una tasa de casi el 10% a los depósitos bancarios
en la isla anunció que restituiría el dinero que pudiera perder su
personal militar. Pero, con los bancos cerrados y los cajeros
automáticos prácticamente desabastecidos de efectivo, el problema de los
soldados y sus familias no es sólo qué pasará con su dinero en el
futuro sino cómo conseguirlo en el presente. Por eso, el Ministerio de
Defensa británico ha anunciado este martes que ha enviado a la isla un
avión de la RAF con un millón de euros en efectivo “como contingencia”
por si es necesario proveer de dinero en efectivo al personal militar y
sus familiares.
Un portavoz de Defensa declaró que la situación se está revisando de forma constante y que enviarán más dinero si se considera necesario. Además, el Ministerio de Defensa está preguntando directamente a su personal si prefieren que la nómina de marzo y las futuras mensualidades les sean abonadas en cuentas corrientes en bancos en Reino Unido en lugar de en sus cuentas chipriotas”, declaró el portavoz. “Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para minimizar el impacto que puede tener en nuestra gente la crisis bancaria chipriota”, añadió.
Además de los 3.000 soldados, en Chipre residen unos 25.000 británicos que se han quedado tan boquiabiertos como los ciudadanos chipriotas al enterarse de que van a perder una parte de sus ahorros para contribuir a devolver una parte sustancial del rescate de la banca local.
Un portavoz de Defensa declaró que la situación se está revisando de forma constante y que enviarán más dinero si se considera necesario. Además, el Ministerio de Defensa está preguntando directamente a su personal si prefieren que la nómina de marzo y las futuras mensualidades les sean abonadas en cuentas corrientes en bancos en Reino Unido en lugar de en sus cuentas chipriotas”, declaró el portavoz. “Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para minimizar el impacto que puede tener en nuestra gente la crisis bancaria chipriota”, añadió.
Además de los 3.000 soldados, en Chipre residen unos 25.000 británicos que se han quedado tan boquiabiertos como los ciudadanos chipriotas al enterarse de que van a perder una parte de sus ahorros para contribuir a devolver una parte sustancial del rescate de la banca local.
Al sur a la izquierda
Antonio Avendaño
Tontos con estudios
19 mar 2013
De ellos bien pudiera decirse aquello de que ‘lo que natura no da, Salamanca no presta’. Puede que entiendan de contabilidad, pero no entienden de política. Ni de personas. Ni de sentido común. Ni, por supuesto, entienden de ética. O como mucho, entienden de ética sólo cuando tratan con los poderosos, pero nunca cuando lo hacen con países pequeños, empobrecidos e indefensos como Chipre.
Basta leer lo que ha escrito Juan Torres sobre el asunto en estas mismas páginas para entender hasta dónde llega la sabiduría de estos cráneos privilegiados de la Troika. Si formaran parte de un Gobierno elegido por los ciudadanos, a estas horas ya habrían tenido que dimitir y sus carreras políticas estarían arruinadas de por vida. No sucederá tal cosa. E incluso debe seguir habiendo mucha gente en Europa que todavía crea que no serán tan tontos si han llegado tan lejos. Pero si todavía tienen esa confianza de tanta gente es simplemente porque todavía están en el poder, y al poder siempre va incorporado de fábrica un cierto carisma, una cierta inteligencia, un cierto plus de credibilidad, independientemente de lo soso o lo tontaina que sea quien lo ostenta. Es cuestión de tiempo, pues, que acabe siendo evidente para todo el mundo que el rey estaba desnudo.
Las recetas económicas aplicadas cada vez con mayor virulencia y cinismo a los países europeos con problemas son un fracaso que está provocando un inmenso dolor a millones de personas. Chipre es un mono de goma. Grecia es un mono de goma. Portugal es un mono de goma. España es un mono de goma. Les pegan una y otra vez y cada vez con más fuerza, pero no hablan. No hay noticias de que un mono haya hablado alguna vez. De lo que sí las hay es de que de cuando en cuando muerde. O les mordemos de una maldita vez a todos estos tontos con estudios o estamos perdidos.
La Troika confiscó en Chipre los ahorros de la clase trabajadora
por LibreRed
Con nocturnidad y alevosía, así es cómo la Troika (FMI, BCE y CE) y
los gobiernos capitalistas confiscan los ahorros de la clase trabajadora
y se establece un corralito.
Este sábado Chipre se ha despertado
con la noticia de que parte de los ahorros de los trabajadores y
trabajadoras serán utilizados para salvar a la banca privada. De nuevo
muchos rescatando a unos pocos.
De por medio está la llamada Troika,
conformada por la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), que usa la deuda
de los países para extorsionar y someter a los pueblos. Tras usar este
mecanismo con Grecia, Portugal, Irlanda y España, este sábado lo ha
hecho con Chipre, pero está vez se traspasa una línea que hasta hoy no
se había traspasado: se tocan directamente los ahorros de los
trabajadores y trabajadoras, un hecho que desde el estallido de esta
crisis capitalista no se había visto.
Dicen los dirigentes de la Troika que el
caso de Chipre es un caso muy específico. También decían que Irlanda no
era Grecia, que Portugal no era Irlanda y que España no era ninguna de
las anteriores y al final las cuatro han acabado bajo su yugo, con
drásticas medidas que afectan de lleno al pueblo.
Después de confiscar parte de los
ahorros de los y las chipriotas y establecer un corralito en el país,
muchos ciudadanos de otros países piensan ahora que es lo que puede
pasar con sus depósitos.
La credibilidad de los políticos de la
UE está bajo cero. Rompieron la promesa de que el dinero de los
depositantes no se tocaría jamás, que estaba plenamente a salvo.
La fórmula que ha aplicado la Troika es
que el Estado de Chipre asuma parte del préstamo como garante, unos
10.000 millones de euros, y el resto, directamente a cargo de la clase
trabajadora, subidas de impuestos y confiscación directa de los ahorros.
Así, los ciudadanos ven como se acaba de
imponer un impuesto extraordinario del 9,9% sobre los depósitos de más
de 100.000 euros y uno de 6,75% para los de menos de 100.000 euros.*
Obviamente esta medida ha generado
pánico entre los ahorradores. Este sábado se generaron colas para
retirar dinero de los bancos.
LibreRed[N. de R] En este momento (lunes 18 de marzo) se conoce la noticia de que se ha acordado reducir el impuesto de 6,75% a 3,75% para los depositos menores de 100 mil euros y aumentar a 12,75% el impuesto para los superiores a 100 mil euros. Kaosenlared
El ‘experimento Chipre’: depósitos acorralados por rescates bancarios
por Daniel Albarracín
Lunes, 18 de Marzo de 2013 12:38
El anterior presidente, el comunista Demetris Christofias, hostil a
los requerimientos de la Troika, no buscó la reelección, y la reciente
victoria electoral del conservador Nicos Anastasiades abrió la puerta a
un programa que supone la solicitud inmediata del rescate a la Troika.
Los chipriotas sacan hoy desesperados los no más de 1.000 euros
que les permiten los cajeros automáticos. Saben que pronto se les
aplicará, para más sarcasmo, una “tasa financiera solidaria”, que les
mermará los ahorros y que se destinará a rescatar al sistema bancario
privado. Para proteger también, por tanto, a todos aquellos acreedores
internacionales que podrán seguir recibiendo su dinero por las deudas
contraídas por los bancos chipriotas.
Hace poco se acordó un modelo de unión bancaria en el marco europeo que reafirmaba a las instituciones financieras de la UE como mecanismos de socialización de las deudas financieras privadas y de su conversión en deudas soberanas, creando fondos que garantizaban el capital bancario, pero no los depósitos de la gente que tiene su dinero en bancos. El caso de la pequeña Chipre, apenas el 0,17% del PIB europeo, y el corralito impuesto a su población, es un experimento que puede que tengamos que recordar más adelante como un aviso a las economías periféricas.
El anterior presidente, el comunista Demetris Christofias, hostil a los requerimientos de la Troika, no buscó la reelección, y la reciente victoria electoral del conservador Nicos Anastasiades abrió la puerta a un programa que supone la solicitud inmediata del rescate a la Troika.
Las raíces de la quiebra económica chipriota responden a diferentes factores. Se ha mencionado su relación estrecha con la economía griega, pero lo fundamental en este caso es la formidable y particular quiebra de su sector bancario privado. Las necesidades de recapitalización bancaria se estimaban hace pocos meses en el 55% de su PIB (en el Estado fallido irlandés alcanzaban, en su peor momento, el 40% del PIB). El Estado chipriota ya tuvo que pedir ayuda financiera en junio de 2012, por este motivo, por un total de 1,8 miles de millones de euros. Tras haber perdido el acceso a los mercados internacionales, el Estado se encontró incapaz de financiar por sí mismo este proceso. A partir de ese momento se proyectó un Memorándum de Entendimiento con la Troika, hasta noviembre, que incluía un ajuste fiscal por un total de 7,25% del PIB (en euros, 1,3 mil millones) hasta 2016. El peso de la deuda pública sobre el PIB ascendió al 140% del PIB tras aquel primer rescate bancario del año pasado, pero ya alcanza ahora el 150%, lo que supone un riesgo de impago muy serio de la deuda chipriota.
El sistema bancario funciona con cierta opacidad, en una economía con un modelo fiscal comparable a un paraíso fiscal —casi como el de Irlanda—, lo que es sumamente atractivo para captar el ahorro de fortunas extranjeras, que cuentan allí con un total de 24 mil millones de euros, gran parte procedentes de Rusia. Por este motivo el sector bancario alcanza un tamaño inapropiado para la reducida economía chipriota, cinco veces mayor que su PIB, con lo que su insolvencia arrastra a la quiebra del país.
Ante las reticencias centroeuropeas, la Troika aportará un total de 10.000 millones de euros en forma de rescate, el quinto programa de rescate en la Eurozona, de una cuantía inferior a lo solicitado por Nicosia. Los chipriotas podrían haber solicitado una ampliación del préstamo de 2,5 mil millones de euros de forma bilateral a Rusia, que planteará coordinarse con la Troika para completar el programa.
Los rescates en esta UE, cuyo objetivo central es estabilizar el sistema financiero privado, vienen acompañados de fuertes condiciones para los Estados, lo que implica una fuerte disciplina para las clases productivas. En este caso, el primer damnificado es el depositante que verá detraído sus ahorros, y se verá afectado por restricciones para mover su dinero, para evitar la fuga de capitales. Se aplicará una tasa del 6,75% sobre los depósitos de hasta 100.000 euros y del 9,9% a partir de esa cifra, una medida (exigida sobre todo por el FMI y el gobierno de Alemania) con la que se recaudarán 5.800 millones de euros. Golpeará duramente a los ahorradores, y en especial a la clase asalariada y personas jubiladas del país, que no han podido prever esta situación (que los expertos indicaban desde hace meses) o que no están en condiciones de mover su dinero a otro país, porque lo necesitan a diario. Como medida compensatoria para los depositantes, recibirán acciones equivalentes a la tasa que se les reste, ¡de un sector bancario en quiebra!. ¡Y esas acciones, de valer algo, se concentrarán en los grandes ahorradores, que serán los únicos que podrán aprovechar, si acaso, la recapitalización procedente del rescate!.
El resto de condiciones buscan el ajuste fiscal, recortando seguramente las políticas de inversión y políticas sociales necesarias; privatizaciones por unos 3 mil millones de euros y “acuerdos” para aprovechar el futuro negocio de las nuevas reservas de gas encontradas en la zona de Chipre a finales de 2011. Todas estas medidas representan la garantía de que las deudas (antes del sistema bancario chipriota, ahora del sector público) se seguirán pagando. El gas se empezará a extraer y exportar en 2018-2019, tras una inversión en infraestructuras con un coste de unos 10 mil millones de euros, que supondrían un alto rendimiento a largo plazo y fuertes ingresos para el erario público que, ahora, se desviarían en gran proporción a pagar la deuda y a formar un fondo soberano en vistas a los planes de consolidación fiscal del Memorándum de Entendimiento. Mientras se es generoso con el capital bancario acreedor y rentista, el Estado sigue expoliando la naturaleza y recortando a los trabajadores sus derechos.
Como contrapunto menor se aumentará del 10 al 12,5% el impuesto de sociedades. Es una fórmula con visos recaudadores, pero hay que indicar que el incremento debe haber sido mucho más intenso, dado el dumping fiscal del país en este capítulo y el agravio comparativo con el tratamiento a las rentas del trabajo. Al mismo tiempo, está claro que esa recaudación tendrá un destino completamente injusto e ineficaz.
En suma, el “experimento Chipre” es un aviso a navegantes del que tenemos que sentirnos aludidos. Ha llegado el momento de que los pueblos del Sur de Europa se alíen para desobedecer estas condiciones injustas de los Memoranda de Entendimiento y los Tratados europeos de austeridad y empiecen a caminar juntos para construir una estrategia económica supranacional solidaria.
Juan Torres López es Catedrático de Economía Aplicada de la
Universidad de Sevilla. Ha escrito alrededor de 15 libros, algunos de
referencia, como el manual Economía Política o Análisis Económico del
derecho: Panorama doctrinal, entre otros. Sobre la crisis económica ha
escrito varias obras de gran divulgación, entre las que destacan
Desiguales. Mujeres y hombres en la crisis financiera, con Lina Gálvez,
La crisis de las hipotecas basura, ¿por qué se cayó todo y no se ha
hundido nada?, con Alberto Garzón, Contra la crisis, otra economía, otro
modo de vida o Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y
bienestar en España, con Vicenç Navarro y Alberto Garzón, que ha
alcanzado la décima edición. Con estos mismos autores acaba de publicar
Lo que España necesita.Una réplica con propuestas alternativas a la
política de recortes del PP; y con Vicenç Navarro Los amos del mundo.
Las armas del terrorismo financiero. Su web es Ganas de Escribir.
La mayoría de la gente se ha quedado muy sorprendida cuando se
ha dado a conocer que la Troika (la Comisión Europa, el Banco Central
Europeo y el FMI) acaba de dar un préstamo a Chipre a condición, además
de privatizar servicios públicos y recortar gastos, de establecer un
impuesto sobre los depósitos bancarios del 9,9% (como si las oferta de
un supermercado se tratase) para los de más de 100.000 euros y del 6,75%
para los de menos.
Cuando los chipriotas salieron corriendo a los cajeros automáticos para sacar su dinero se encontraron con que la cantidad correspondiente a ese impuesto no la podían sacar, se había establecido un corralito bajo la forma de simple y pura incautación. Y, como siempre suelen suceder estas cosas, sin que haya habido de por medio una decisión del Parlamento que es en donde se supone que radica la soberanía popular que debe acordar las grandes decisiones en las sociedades que se llaman democráticas.
Chipre es una de las economía más pequeñas de la Unión Europea (sus depósitos bancarios representan más o menos el 0,2% de los totales) y un país escasamente conocido por los europeos, si no es por su tradicional oferta turística. Pero ahora conviene saber algo más de él porque igual resulta que lo que ha pasado allí vuelve a suceder dentro de poco en las economías más grandes de Europa.
Una brevísima historia
Chipre mantuvo desde los años noventa una economía modesta y relativamente saneada gracias a su oferta de turismo tradicional. Sin embargo, entre 2001 y 2008 su PIB creció un 3,7% de media, bastante más que el de la mayoría de los países de la Unión, mientras que su deuda pública se mantuvo baja, sin ni siquiera llegar, cuando estalló la crisis, al 60% exigido por la UE.
Pero a partir de 2010-2011 las cosas se pusieron mal para la banca chipriota, las agencias de calificación rebajaron la nota a Chipre y el 26 de junio de 2012 el gobierno solicitó formalmente una ayuda a la Unión Europea. Lo que había pasado en esos años de crecimiento y las razones de la caída son muy parecidas a lo ocurrido en otros lugares de Europa.
Chipre entró a formar parte del euro en 2007 pero había vinculado su moneda con la europea desde antes. Eso le permitió tener tipos de interés reales muy bajos y como al mismo tiempo ofrecía impuestos muy ventajosos (en realidad, actuaba como un auténtico paraíso fiscal) registró grandes entradas de capital que le permitían crecer mucho. Muchas de ellas (algunas estimaciones dicen que entre el 30 y el 40% del total de los depósitos) procedentes de los oligarcas rusos que blanqueaban allí su dinero, y también del Reino Unido e incluso (cuando estalló la crisis) de Grecia.
Los bancos canalizaron la entrada de esa gran cantidad de liquidez y la dedicaron en su mayor parte a financiar una burbuja inmobiliaria muy parecida a la de España. Y a partir de 2008-2009 a comprar grandes volúmenes de deuda griega que era muy rentable por la presión que los mercados ejercían sobre el país heleno (los bancos chipriotas dedicaron a ello el equivalente al 25% del PIB de Chipre).
Los economistas neoliberales, y entre ellos las autoridades europeas, habían estado considerando en los años de bonanza que un sector bancario super desarrollado y los impuestos muy bajos eran una gran virtud de la economía de Chipre (lo mismo que decían de Irlanda). La realidad se encargó de poner su sabiduría en su sitio: cuando en 2011 se realizó una quita de la deuda griega (como será inevitable que vaya ocurriendo en otros países), los bancos chipriotas quebraron. Y los bajos impuestos solo se tradujeron en un mayor incremento de deuda y en casi una nula capacidad de maniobra cuando la dinámica se torció y los gastos públicos tuvieron que elevarse (entre otras cosas, porque el desempleo se disparó).
Y en medio de todo eso, no se puede olvidar que también hubo (como en otros países europeos y también aquí en España) un banco central dirigido por cómplices de los banqueros que no dijeron nada cuando se estaba larvando el desastre.
La intervención
Ahora, como ya ocurriera en otros países, los bancos quebrados arrastran tras ellos al conjunto de la economía. Es normal. Ya lo hemos dicho muchas veces: la financiación es como la sangre de la economía y sin ella, la actividad económica muere sin remedio. Es verdad que dejarlos caer sin alternativa de financiación es suicida, pero no lo es menos dejarlos vivir simplemente como zombis que se tragan todos los recursos que les den.
En cuanto cambió ganó las elecciones y entró en el gobierno el protegido de Merkel, la suerte estaba echada, aunque esta vez la Troika ha ido mucho más lejos de lo que podría esperarse porque, con tal de darle un empujoncito más a la alemana frente a su electorado, se ha tomado una decisión que se vende de nuevo como el castigo ejemplar a los derrochadores (ahora en forma de mafiosos rusos) pero que puede hacer saltar el sistema bancario europeo.
Tratar de rescatar a un sistema bancario muerto, como el chipriota, significa más o menos duplicar la deuda pública del Estado (situarla en el 150% del PIB). El préstamo que le dan a Chipre y que irá directamente a los bancos será de 10.000 millones de euros. Poco para Europea (recordemos que solo Francia y Alemania se gastaron ochenta veces más para rescatar a sus bancos) pero mucho para Chipre: casi la mitad de su PIB.
Lo que equivale a decir que será materialmente imposible que se pueda pagar y muchos menos con el plan de austeridad que también se impone. Tendrá que haber nuevas quitas más adelante pero, mientras tanto, la Troika hunde así hasta la miseria a otro país que hasta ahora más o menos salía adelante (aunque, desde luego, podría haber salido mucho mejor si la Unión Europea no fuese cómplice de los paraísos fiscales y no se hubiera alentado un modelo de financiarización neoliberal insostenible).
Pero eso, en el caso de Chipre, no es todo. Con la incautación de una parte de los depósitos bancarios la Unión Europea se salta sus propias normas y abre la espita para que la gente acuda cuanto antes a los bancos a retirar su dinero. No solo en Chipre, donde ya está sucediendo sino en otros países. Veremos a ver si no se da ahora la paradoja de que haya sido la propia Troika quien va a hundir también a los bancos al provocar que la gente saque el dinero de ellos ya no solo por indignación sino por la desconfianza que ella misma ha provocado
Claro que esto no será un desastre para todos. Ya hay muchas páginas web especializadas que aconsejan que los ahorradores europeos se lleven el dinero a bancos de Alemania, Holanda, Finlandia o Luxemburgo. Sus bancos harán el agosto anticipadamente.
Una vez más la Troika actúa con una falta de inteligencia y con una desfachatez imperdonables. Se va a cargar para muchos años el sistema bancario chipriota, al intentar revivir a un muerto que no podrá levantar cabeza. Hunde una economía al dejarla sin financiación, mucho más endeudada que antes y sin recursos para poner en marcha la actividad económica. Empobrece para décadas a una población a la que hace responsable de los desmanes de la banca, a la que se limita a rescatar graciosamente. Y no hace, por mucho que diga que actúa contra el dinero negro de los rusos, por acabar con los paraísos fiscales. Aunque eso sí, siembra en ese desastre las bases para que grandes grupos empresariales se hagan con la riqueza de los chipriotas, con sus recursos naturales y con sus servicios públicos.
¿Hasta cuándo?
Hace poco se acordó un modelo de unión bancaria en el marco europeo que reafirmaba a las instituciones financieras de la UE como mecanismos de socialización de las deudas financieras privadas y de su conversión en deudas soberanas, creando fondos que garantizaban el capital bancario, pero no los depósitos de la gente que tiene su dinero en bancos. El caso de la pequeña Chipre, apenas el 0,17% del PIB europeo, y el corralito impuesto a su población, es un experimento que puede que tengamos que recordar más adelante como un aviso a las economías periféricas.
El anterior presidente, el comunista Demetris Christofias, hostil a los requerimientos de la Troika, no buscó la reelección, y la reciente victoria electoral del conservador Nicos Anastasiades abrió la puerta a un programa que supone la solicitud inmediata del rescate a la Troika.
Las raíces de la quiebra económica chipriota responden a diferentes factores. Se ha mencionado su relación estrecha con la economía griega, pero lo fundamental en este caso es la formidable y particular quiebra de su sector bancario privado. Las necesidades de recapitalización bancaria se estimaban hace pocos meses en el 55% de su PIB (en el Estado fallido irlandés alcanzaban, en su peor momento, el 40% del PIB). El Estado chipriota ya tuvo que pedir ayuda financiera en junio de 2012, por este motivo, por un total de 1,8 miles de millones de euros. Tras haber perdido el acceso a los mercados internacionales, el Estado se encontró incapaz de financiar por sí mismo este proceso. A partir de ese momento se proyectó un Memorándum de Entendimiento con la Troika, hasta noviembre, que incluía un ajuste fiscal por un total de 7,25% del PIB (en euros, 1,3 mil millones) hasta 2016. El peso de la deuda pública sobre el PIB ascendió al 140% del PIB tras aquel primer rescate bancario del año pasado, pero ya alcanza ahora el 150%, lo que supone un riesgo de impago muy serio de la deuda chipriota.
El sistema bancario funciona con cierta opacidad, en una economía con un modelo fiscal comparable a un paraíso fiscal —casi como el de Irlanda—, lo que es sumamente atractivo para captar el ahorro de fortunas extranjeras, que cuentan allí con un total de 24 mil millones de euros, gran parte procedentes de Rusia. Por este motivo el sector bancario alcanza un tamaño inapropiado para la reducida economía chipriota, cinco veces mayor que su PIB, con lo que su insolvencia arrastra a la quiebra del país.
Ante las reticencias centroeuropeas, la Troika aportará un total de 10.000 millones de euros en forma de rescate, el quinto programa de rescate en la Eurozona, de una cuantía inferior a lo solicitado por Nicosia. Los chipriotas podrían haber solicitado una ampliación del préstamo de 2,5 mil millones de euros de forma bilateral a Rusia, que planteará coordinarse con la Troika para completar el programa.
Los rescates en esta UE, cuyo objetivo central es estabilizar el sistema financiero privado, vienen acompañados de fuertes condiciones para los Estados, lo que implica una fuerte disciplina para las clases productivas. En este caso, el primer damnificado es el depositante que verá detraído sus ahorros, y se verá afectado por restricciones para mover su dinero, para evitar la fuga de capitales. Se aplicará una tasa del 6,75% sobre los depósitos de hasta 100.000 euros y del 9,9% a partir de esa cifra, una medida (exigida sobre todo por el FMI y el gobierno de Alemania) con la que se recaudarán 5.800 millones de euros. Golpeará duramente a los ahorradores, y en especial a la clase asalariada y personas jubiladas del país, que no han podido prever esta situación (que los expertos indicaban desde hace meses) o que no están en condiciones de mover su dinero a otro país, porque lo necesitan a diario. Como medida compensatoria para los depositantes, recibirán acciones equivalentes a la tasa que se les reste, ¡de un sector bancario en quiebra!. ¡Y esas acciones, de valer algo, se concentrarán en los grandes ahorradores, que serán los únicos que podrán aprovechar, si acaso, la recapitalización procedente del rescate!.
El resto de condiciones buscan el ajuste fiscal, recortando seguramente las políticas de inversión y políticas sociales necesarias; privatizaciones por unos 3 mil millones de euros y “acuerdos” para aprovechar el futuro negocio de las nuevas reservas de gas encontradas en la zona de Chipre a finales de 2011. Todas estas medidas representan la garantía de que las deudas (antes del sistema bancario chipriota, ahora del sector público) se seguirán pagando. El gas se empezará a extraer y exportar en 2018-2019, tras una inversión en infraestructuras con un coste de unos 10 mil millones de euros, que supondrían un alto rendimiento a largo plazo y fuertes ingresos para el erario público que, ahora, se desviarían en gran proporción a pagar la deuda y a formar un fondo soberano en vistas a los planes de consolidación fiscal del Memorándum de Entendimiento. Mientras se es generoso con el capital bancario acreedor y rentista, el Estado sigue expoliando la naturaleza y recortando a los trabajadores sus derechos.
Como contrapunto menor se aumentará del 10 al 12,5% el impuesto de sociedades. Es una fórmula con visos recaudadores, pero hay que indicar que el incremento debe haber sido mucho más intenso, dado el dumping fiscal del país en este capítulo y el agravio comparativo con el tratamiento a las rentas del trabajo. Al mismo tiempo, está claro que esa recaudación tendrá un destino completamente injusto e ineficaz.
En suma, el “experimento Chipre” es un aviso a navegantes del que tenemos que sentirnos aludidos. Ha llegado el momento de que los pueblos del Sur de Europa se alíen para desobedecer estas condiciones injustas de los Memoranda de Entendimiento y los Tratados europeos de austeridad y empiecen a caminar juntos para construir una estrategia económica supranacional solidaria.
La tramoya
Blog de Juan Torres López
Juan Torres López
¿Qué pasa en Chipre y por qué?
18 mar 2013
Cuando los chipriotas salieron corriendo a los cajeros automáticos para sacar su dinero se encontraron con que la cantidad correspondiente a ese impuesto no la podían sacar, se había establecido un corralito bajo la forma de simple y pura incautación. Y, como siempre suelen suceder estas cosas, sin que haya habido de por medio una decisión del Parlamento que es en donde se supone que radica la soberanía popular que debe acordar las grandes decisiones en las sociedades que se llaman democráticas.
Chipre es una de las economía más pequeñas de la Unión Europea (sus depósitos bancarios representan más o menos el 0,2% de los totales) y un país escasamente conocido por los europeos, si no es por su tradicional oferta turística. Pero ahora conviene saber algo más de él porque igual resulta que lo que ha pasado allí vuelve a suceder dentro de poco en las economías más grandes de Europa.
Una brevísima historia
Chipre mantuvo desde los años noventa una economía modesta y relativamente saneada gracias a su oferta de turismo tradicional. Sin embargo, entre 2001 y 2008 su PIB creció un 3,7% de media, bastante más que el de la mayoría de los países de la Unión, mientras que su deuda pública se mantuvo baja, sin ni siquiera llegar, cuando estalló la crisis, al 60% exigido por la UE.
Pero a partir de 2010-2011 las cosas se pusieron mal para la banca chipriota, las agencias de calificación rebajaron la nota a Chipre y el 26 de junio de 2012 el gobierno solicitó formalmente una ayuda a la Unión Europea. Lo que había pasado en esos años de crecimiento y las razones de la caída son muy parecidas a lo ocurrido en otros lugares de Europa.
Chipre entró a formar parte del euro en 2007 pero había vinculado su moneda con la europea desde antes. Eso le permitió tener tipos de interés reales muy bajos y como al mismo tiempo ofrecía impuestos muy ventajosos (en realidad, actuaba como un auténtico paraíso fiscal) registró grandes entradas de capital que le permitían crecer mucho. Muchas de ellas (algunas estimaciones dicen que entre el 30 y el 40% del total de los depósitos) procedentes de los oligarcas rusos que blanqueaban allí su dinero, y también del Reino Unido e incluso (cuando estalló la crisis) de Grecia.
Los bancos canalizaron la entrada de esa gran cantidad de liquidez y la dedicaron en su mayor parte a financiar una burbuja inmobiliaria muy parecida a la de España. Y a partir de 2008-2009 a comprar grandes volúmenes de deuda griega que era muy rentable por la presión que los mercados ejercían sobre el país heleno (los bancos chipriotas dedicaron a ello el equivalente al 25% del PIB de Chipre).
Los economistas neoliberales, y entre ellos las autoridades europeas, habían estado considerando en los años de bonanza que un sector bancario super desarrollado y los impuestos muy bajos eran una gran virtud de la economía de Chipre (lo mismo que decían de Irlanda). La realidad se encargó de poner su sabiduría en su sitio: cuando en 2011 se realizó una quita de la deuda griega (como será inevitable que vaya ocurriendo en otros países), los bancos chipriotas quebraron. Y los bajos impuestos solo se tradujeron en un mayor incremento de deuda y en casi una nula capacidad de maniobra cuando la dinámica se torció y los gastos públicos tuvieron que elevarse (entre otras cosas, porque el desempleo se disparó).
Y en medio de todo eso, no se puede olvidar que también hubo (como en otros países europeos y también aquí en España) un banco central dirigido por cómplices de los banqueros que no dijeron nada cuando se estaba larvando el desastre.
La intervención
Ahora, como ya ocurriera en otros países, los bancos quebrados arrastran tras ellos al conjunto de la economía. Es normal. Ya lo hemos dicho muchas veces: la financiación es como la sangre de la economía y sin ella, la actividad económica muere sin remedio. Es verdad que dejarlos caer sin alternativa de financiación es suicida, pero no lo es menos dejarlos vivir simplemente como zombis que se tragan todos los recursos que les den.
En cuanto cambió ganó las elecciones y entró en el gobierno el protegido de Merkel, la suerte estaba echada, aunque esta vez la Troika ha ido mucho más lejos de lo que podría esperarse porque, con tal de darle un empujoncito más a la alemana frente a su electorado, se ha tomado una decisión que se vende de nuevo como el castigo ejemplar a los derrochadores (ahora en forma de mafiosos rusos) pero que puede hacer saltar el sistema bancario europeo.
Tratar de rescatar a un sistema bancario muerto, como el chipriota, significa más o menos duplicar la deuda pública del Estado (situarla en el 150% del PIB). El préstamo que le dan a Chipre y que irá directamente a los bancos será de 10.000 millones de euros. Poco para Europea (recordemos que solo Francia y Alemania se gastaron ochenta veces más para rescatar a sus bancos) pero mucho para Chipre: casi la mitad de su PIB.
Lo que equivale a decir que será materialmente imposible que se pueda pagar y muchos menos con el plan de austeridad que también se impone. Tendrá que haber nuevas quitas más adelante pero, mientras tanto, la Troika hunde así hasta la miseria a otro país que hasta ahora más o menos salía adelante (aunque, desde luego, podría haber salido mucho mejor si la Unión Europea no fuese cómplice de los paraísos fiscales y no se hubiera alentado un modelo de financiarización neoliberal insostenible).
Pero eso, en el caso de Chipre, no es todo. Con la incautación de una parte de los depósitos bancarios la Unión Europea se salta sus propias normas y abre la espita para que la gente acuda cuanto antes a los bancos a retirar su dinero. No solo en Chipre, donde ya está sucediendo sino en otros países. Veremos a ver si no se da ahora la paradoja de que haya sido la propia Troika quien va a hundir también a los bancos al provocar que la gente saque el dinero de ellos ya no solo por indignación sino por la desconfianza que ella misma ha provocado
Claro que esto no será un desastre para todos. Ya hay muchas páginas web especializadas que aconsejan que los ahorradores europeos se lleven el dinero a bancos de Alemania, Holanda, Finlandia o Luxemburgo. Sus bancos harán el agosto anticipadamente.
Una vez más la Troika actúa con una falta de inteligencia y con una desfachatez imperdonables. Se va a cargar para muchos años el sistema bancario chipriota, al intentar revivir a un muerto que no podrá levantar cabeza. Hunde una economía al dejarla sin financiación, mucho más endeudada que antes y sin recursos para poner en marcha la actividad económica. Empobrece para décadas a una población a la que hace responsable de los desmanes de la banca, a la que se limita a rescatar graciosamente. Y no hace, por mucho que diga que actúa contra el dinero negro de los rusos, por acabar con los paraísos fiscales. Aunque eso sí, siembra en ese desastre las bases para que grandes grupos empresariales se hagan con la riqueza de los chipriotas, con sus recursos naturales y con sus servicios públicos.
¿Hasta cuándo?
Chipre: La Europa del Capital intenta maquillar el robo a la mayoría
por Kaos. Laboral y Economía
Lunes, 18 de Marzo de 2013 12:22
Pretendiendo hacer tragar como justas ("afecta más a quién más
tiene") sus brutales medidas, basadas en el expolio y empobrecimiento
generalizados en beneficio del capital financiero, la troika intenta
hacerlo más digerible, con el apoyo de los cínicos y serviles
gobernantes chipriotas.
El Gobierno chipriota ha acordado con la troika de acreedores un
proyecto de ley mejorado sobre la quita a los depósitos privados que
suaviza el impacto a los pequeños ahorradores. Esta decisión llega
después de que las encuestras mostraran cómo la mayoría de los
ciudadanos se opone a las medidas aprobadas por el Eurogrupo. Fuentes
cercanas a la negociación que hablaron bajo condición de anonimato
señalaron que será el nuevo borrador el que se someta a votación esta
tarde en el Parlamento.
El nuevo proyecto prevé un impuesto extraordinario del 3 % para los depositarios con ahorros inferiores a 100.000 euros en vez del anterior 6,7 %, y un 12,5 % para los depósitos superiores a 100.000 en vez de 9,9 %.
En un discurso televisado anoche el presidente chipriota, Nikos Anastasiadis, había avanzado que seguiría dando batalla en las horas que faltaban hasta la votación para mejorar la situación de los ahorradores. "Comparto completamente el sentimiento desagradable que ha causado esta decisión difícil y costosa. Por eso tengo previsto seguir dando batalla para que las decisiones de la eurozona sean mejoradas en las próximas horas con el fin de limitar el impacto sobre los pequeños ahorradores".
Previamente, el presidente había asegurado que en la reunión del Eurogrupo se le habían planteado, a modo de chantaje, solo dos opciones, la quiebra o la quita. El Parlamento tiene previsto votar esta tarde el paquete de medidas del Eurogrupo, en una sesión extraordinaria en la que el respaldo no parece garantizado, si bien la nueva versión del proyecto de ley podría facilitar las cosas.
El partido conservador de Anastasiadis, DISY, y su socio, el centrista DIKO, solo superan la mayoría absoluta por un voto, con 20 y 8 escaños, respectivamente. El parlamento chipriota cuenta con 56 escaños. Con solo un diputado que abandone la disciplina de voto, el proyecto podría por tanto quedar rechazado. Esta situación podría darse si uno de los diputados de DIKO decide votar en contra de las medidas, tal y como anunció ayer. Otros dos diputados de este partido adelantaron que todavía no tienen decidida su postura.
Un 71% de chipriotas cree que el Parlamento debería votar contra de las medidas del Eurogrupo
La inmensa mayoría de los chipriotas, un 71%, considera que el Parlamento debería votar hoy en contra de las medidas aprobadas por el Eurogrupo, que incluyen un impuesto extraordinario de un 9,9 % a todos los depósitos superiores a los 100.000 euros y del 6,7 % a los inferiores, según se desprende de una encuesta realizada ayer domingo por la compañía Insight Market Research.
La misma encuesta muestra que un 73 % cree que Anastasiadis fracasó al buscar un buen acuerdo en Bruselas y sólo el restante 27 % opina que hizo todo lo posible. Por otra parte, el 62 % considera que, a pesar de la situación actual, Chipre debe permanecer en la zona euro.
La decisión desencadenó una ola de ira popular y durante el fin de semana mucha gente intentó sacar el máximo posible de los cajeros automáticos, y los únicos bancos que abrían en sábado, los cooperativos, tuvieron que cerrar y suspender toda transacción. El Movimiento de Ciudadanos Independientes hizo hoy un llamamiento a los ciudadanos para que participen en una manifestación prevista para las 12.30 GMT ante el Parlamento.
Fuente: Agencias
El nuevo proyecto prevé un impuesto extraordinario del 3 % para los depositarios con ahorros inferiores a 100.000 euros en vez del anterior 6,7 %, y un 12,5 % para los depósitos superiores a 100.000 en vez de 9,9 %.
En un discurso televisado anoche el presidente chipriota, Nikos Anastasiadis, había avanzado que seguiría dando batalla en las horas que faltaban hasta la votación para mejorar la situación de los ahorradores. "Comparto completamente el sentimiento desagradable que ha causado esta decisión difícil y costosa. Por eso tengo previsto seguir dando batalla para que las decisiones de la eurozona sean mejoradas en las próximas horas con el fin de limitar el impacto sobre los pequeños ahorradores".
Previamente, el presidente había asegurado que en la reunión del Eurogrupo se le habían planteado, a modo de chantaje, solo dos opciones, la quiebra o la quita. El Parlamento tiene previsto votar esta tarde el paquete de medidas del Eurogrupo, en una sesión extraordinaria en la que el respaldo no parece garantizado, si bien la nueva versión del proyecto de ley podría facilitar las cosas.
El partido conservador de Anastasiadis, DISY, y su socio, el centrista DIKO, solo superan la mayoría absoluta por un voto, con 20 y 8 escaños, respectivamente. El parlamento chipriota cuenta con 56 escaños. Con solo un diputado que abandone la disciplina de voto, el proyecto podría por tanto quedar rechazado. Esta situación podría darse si uno de los diputados de DIKO decide votar en contra de las medidas, tal y como anunció ayer. Otros dos diputados de este partido adelantaron que todavía no tienen decidida su postura.
Un 71% de chipriotas cree que el Parlamento debería votar contra de las medidas del Eurogrupo
La inmensa mayoría de los chipriotas, un 71%, considera que el Parlamento debería votar hoy en contra de las medidas aprobadas por el Eurogrupo, que incluyen un impuesto extraordinario de un 9,9 % a todos los depósitos superiores a los 100.000 euros y del 6,7 % a los inferiores, según se desprende de una encuesta realizada ayer domingo por la compañía Insight Market Research.
La misma encuesta muestra que un 73 % cree que Anastasiadis fracasó al buscar un buen acuerdo en Bruselas y sólo el restante 27 % opina que hizo todo lo posible. Por otra parte, el 62 % considera que, a pesar de la situación actual, Chipre debe permanecer en la zona euro.
La decisión desencadenó una ola de ira popular y durante el fin de semana mucha gente intentó sacar el máximo posible de los cajeros automáticos, y los únicos bancos que abrían en sábado, los cooperativos, tuvieron que cerrar y suspender toda transacción. El Movimiento de Ciudadanos Independientes hizo hoy un llamamiento a los ciudadanos para que participen en una manifestación prevista para las 12.30 GMT ante el Parlamento.
Fuente: Agencias
El saqueo de Chipre pone en juego el futuro de la eurozona
Foto (BBC) Un chipriota se planta frente a su banco con un bulldozer para sacar dinero
por Isaac Salinas
Martes, 19 de Marzo de 2013 09:28
A partir de ahora, nadie en Europa puede estar ya segura de que los
políticos y malabaristas financieros no asaltarán algún día sus propias
cuentas bancarias. Esto ya no es alarmismo. [TAMBÉ EN CATALÀ]
Mediante el saqueo forzado de las
cuentas bancarias de la población chipriota, la UE ha destruido
definitivamente todos los principios a los que se la asociaba: buena fe,
Estado de Derecho, el principio de que quien la hace la paga y
de solidaridad con los débiles. Si alguien aún se los creía, la realidad
viene a darle una sonora bofetada para que despierte.
La decisión tomada el 16 de marzo por
los ministros de Economía, el FMI y el BCE de robar el 6,75% de los
ahorros de pensionistas, amas de casa, maestros o artesanos –el 10%
sobre las cuentas de más de 100.000 euros no debería preocuparnos tanto–
es la intervención financiera más importante hasta la fecha en la
historia de la UE, y su impacto será muy grave. Hay quien dice que marca
el comienzo del fin de la zona euro.
A partir de ahora, nadie en Europa puede
estar ya segura de que los políticos y malabaristas financieros no
asaltarán algún día sus propias cuentas bancarias. Esto ya no es
alarmismo. Después de Chipre, los países acreedores de deuda
(principalmente Alemania) insistirán en que todo “rescate” de un banco
debe ser cofinanciado por sus clientes. Por eso, el jefe del eurogrupo,
Dijsselbloem –a quien por cierto nadie eligió–, dijo el sábado
explícitamente que esta medida es también posible en otros países de
Europa. En Chipre, el impuesto como contrapartida del "rescate" de su
economía se ha introducido con una brutalidad extrema, con Schäuble,
Asmussen y Lagarde como francotiradores esperando a que llegara este
largo fin de semana (el lunes 18 es festivo en Chipre) para disparar.
Ahora son Grecia, Estado español, Portugal e Italia los que están en el
punto de mira. La gente aquí está empezando a dudar más que nunca que su
dinero esté seguro en el banco, mientras Rajoy insiste en que lo de
Chipre es “un buen acuerdo” que “no es extrapolable a otros países”. Si
no fuera porque el PP ha incumplido sistemáticamente todas sus promesas
electorales, a lo mejor habría alguien que aún a día de hoy les creyera.
Hasta la fecha, el presidente ha logrado retrasar un “rescate” completo
de la economía española. ¿Por cuánto tiempo más?
Una cosa está clara: los euroburócratas
son duros como una roca. Se sienten seguros; el impuesto impuesto (valga
la redundancia) en Chipre se deduce automáticamente de las cuentas
bancarias. Es superior a cualquier otro pago que pueda proporcionar un
ciudadano. Antes de poder pagar el próximo alquiler, las cuotas
escolares de los niños o la luz, ya se habrá descontado el impuesto. Sin
excepción. Auf wiedersehen, resquicios de democracia. Porque ya
no hace falta que el Parlamento chipriota debata la medida; lo mismo que
ha venido ocurriendo con los sucesivos “rescates” en Grecia o el Estado
español. Lo mismo que con el Pacto Fiscal, el Mecanismo Europeo de
Estabilidad o el resto de euroacciones. ¡Para qué perder el tiempo en debates parlamentarios, si Merkel ya sabe mejor que nadie lo que nos conviene…!
Aquel pretexto de “demasiado grandes
para caer” que nos vendieron al principio de la crisis para justificar
el rescate de grandes firmas bancarias y economías de estado se ha
instalado ya para quedarse. Los bancos siguen jugando al casino
neoliberal, y si pierden pagan los clientes. Es casi una parodia que a
los chipriotas, a quienes se les ha despojado de su dinero, se les
prometan a cambio acciones de sus bancos en el futuro. ¿Pretenden
convencer así a la gente trabajadora de que tiene que pagar a los
grandes cerdos especuladores?
Es un escándalo sin precedentes que los
euromagnates que tanto tiempo han perdido con eventos folclóricos, como
el Premio Nobel de la Paz, no hayan en cambio tomado medidas para
instaurar con urgencia una ley europea de insolvencia para los bancos,
tal como muchos expertos recomiendan.
A la clase trabajadora nos quieren tomar el pelo, literalmente. El concepto haircut
("corte de pelo") que se ha instalado en la jerga financiera adquiere
con las políticas de austeridad un significado perverso. Pero para el
pueblo de Chipre este corte de pelo es sólo el comienzo. Sin embargo, la
troika, carente de toda legitimidad y transparencia, no lo tendrá fácil
para salvar la eurozona. Los tecnócratas han perdido el control sobre
sí mismos. La UE solo podrá mantener unidas las estructuras del euro
mediante la supresión del estado de derecho, la democracia y los
derechos civiles.
http://enlucha.org/site/?q=Puntadas sin hilo
Arturo González
Vayan sacando el dinero del banco
17 mar 2013
Como casi todo el mundo, no entiendo absolutamente nada de economía, pero si llega la catástrofe, cosa posible, a mí no me parece mal la solución de Chipre de que todos los ahorradores paguen el rescate, aunque suene a anatema. Ya sé que lo ideal sería que lo pagaran solamente las clases altas y ricas, pero como a eso no hay Gobierno que se atreva, que lo paguen los ahorradores, incluida la llamada clase media, me parece mejor que sangrar más a los débiles, en el supuesto de que puedan ser sangrados aún más.
La Unión Europea ha inventado otra fórmula para sembrar el terror y el desconcierto, como una variante del corralito argentino, congelando una parte del dinero que los ahorradores tienen en cuentas, planes de pensiones y depósitos de todo tipo. Si realmente solo fuera quitarles el diez por ciento, no pasaría nada, más allá del disgusto de los perjudicados, que son la inmensa mayoría de los ciudadanos de un país. Han organizado un mundo en el que es dificilísimo no tener una cuenta en un banco, que además te cobra por el solo hecho de tenerla aunque no la muevas. Pero el problema es, sería, ¿será?, el desbarajuste, pánico y caos de los ciudadanos apretados ante las sucursales de los bancos para recuperar masivamente su dinero, lo cual provocaría, además, la quiebra de los bancos. Si todos los ciudadanos quieren retirar al tiempo su dinero, no hay banco que resista. Lo cual, a su vez, supone, supondría, ¿supondrá?, un gravísimo desfallecimiento del sistema financiero, ése que tan amorosamente han estado cebando, y de la economía general del país. Lo que para los irredentos y totales inconformistas sería el fin traumático de la crisis y la posibilidad de alumbrar un nuevo sistema político. Aunque hay que decirles que la añorada banca nacionalizada tendría las mismas dificultades: los ciudadanos antepondrían, ¿antepondrán?, la conservación de sus dineros a cualquier socialismo duro o marxismo reemergente.
Si sabe ustedes multiplicar por cien, vayan haciéndolo, pues sería lo de Chipre, un paisito, multiplicado por cien. En cualquier caso, el primer efecto ya se ha producido y permanecerá vivo durante larguísimo tiempo: la espada de la incertidumbre. Ya siempre viviremos con el temor de que pueda ocurrir y nuestro dinero se evapore. La emoción de vivir en el alambre. Es tremendo tener que acostumbrarse a vivir en la incertidumbre. Bien está la incertidumbre en el amor, en la amistad, en lo religioso, incluso en lo judicial, pero no en lo económico, y consecuentemente en lo político.
__________________
Gota BÉLICA: No solo Aznar nos metió en una guerra injusta y sin fundamento, sino que también dio lugar a la tortura de dos indefensos detenidos iraquíes a manos de un pelotón del Ejército español.
Moscú ayudará a Chipre si le informa de las inversiones de los clientes rusos
Ya ha recibido 2.500 millones de Rusia y tiene pendiente otro crédito de 5.000 millones
Cartel de un banco ruso en Chipre que ofrece depósitos de alta remuneración, en noviembre de 2012. / PATRICK BAZ (AFP)
Ayuda a cambio de información. En este sentido iban ayer las primeras
reacciones rusas ante las medidas anunciadas por el Gobierno de Chipre.
De los 70.000 millones de euros depositados en cuentas chipriotas, el
dinero ruso supone cerca de 20.000 millones, según la agencia oficial
Itar-Tass, que cita una fuente en la Comisión Europea. La nueva carga
fiscal que ha puesto Chipre a los depósitos puede costarles 2.000
millones de dólares a los rusos, según el servicio informativo
Gazeta.ru. Este medio evaluaba en 18.300 millones de dólares los
depósitos rusos en Chipre.
Al margen de estas estimaciones, medios bancarios consultados en Moscú, señalan que los depósitos rusos pueden haberse reducido de forma sustancial durante los últimos meses, dado que “la situación financiera de Chipre no era un secreto para nadie”. Es más, la fuga del capital ruso puede haber contribuido a precipitar los males financieros de ese país, señalaron los medios consultados. La cuestión que se plantea ante el capital privado ruso depositado en Chipre es saber si hay suficiente seguridad jurídica en Rusia para considerar su “repatriación”, manifestaron estas fuentes. Entre las incógnitas están: la cuantía, origen y futuro de los capitales depositados en Chipre y vinculados con las instituciones estatales rusas.
Nicosia ha pedido una prórroga de cinco años y una rebaja de los intereses sobre el crédito de 2.500 millones de euros que Rusia le concedió en 2011 al 4,5% de interés y por un plazo de 4 años y medio. En 2012, Chipre pidió otro crédito de 5.000 millones de euros sobre el que Moscú no ha decidido todavía.
El ministerio de Finanzas ruso está dispuesto a utilizar las dificultades financieras de Chipre para obtener información sobre los evasores de capital, según el periódico Kommersant. En un plan de medidas preparado por el ministerio de Finanzas para suplementar los ingresos del presupuesto nacional durante el periodo 2014- 2016 figura una propuesta para requerir datos a los países con baja carga fiscal a los que Rusia presta ayuda. La propuesta se refiere a información sobre empresas, fundaciones, consorcios rusos registrados así como las personas físicas y jurídicas de origen ruso que poseen cuentas en estos países.
La actitud del ministerio de Finanzas parece indicar que por lo menos un sector del Ejecutivo de la Federación Rusa quiere claridad sobre las cuentas de sus compatriotas en Chipre. En el acuerdo bilateral para evitar la doble imposición que entró en vigor en enero no figuraba una exigencia de información global como la que plantea actualmente el ministerio de Finanzas, sino solo intercambio de datos entre los servicios fiscales de ambos países a partir de un requerimiento concreto y con un fin determinado.
“Nuestro Gobierno debe ayudar a Chipre, porque Chipre es un importantísimo inversor extranjero en nuestra económica y si Chipre sufre, eso puede influir indirectamente en las inversiones en nuestro país”, dijo Anatoli Aksákov, vicepresidente del comité de Mercado Financiero de la Duma Estatal (cámara baja del parlamento) y presidente de la Asociación de Bancos Regionales, a la agencia Prime.
El diputado advirtió que, a cambio, Chipre debe “desnudarse” ante el Gobierno y el ministerio de Finanzas de Rusia, es decir desvelar su situación financiera, las medidas que piensa tomar y revelar los nombres de los rusos que tienen sus cuentas allí.
Aksákov no es miembro del partido gubernamental, pero sus palabras están en sintonía con la línea esbozada por el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, quien el viernes dijo que Rusia pedirá a Chipre que suministre los datos de los beneficiarios rusos.
Siluánov se reunirá el próximo miércoles en Moscú con su colega chipriota, Mijalis Sarris, cuya visita a Rusia estaba prevista inicialmente para el lunes. Los rusos están interesados en comprar un paquete mayoritario de acciones del banco Cyprus Popular Bank y en un incremento de la participación en el Banco de Chipre, según medios chipriotas.
Al margen de estas estimaciones, medios bancarios consultados en Moscú, señalan que los depósitos rusos pueden haberse reducido de forma sustancial durante los últimos meses, dado que “la situación financiera de Chipre no era un secreto para nadie”. Es más, la fuga del capital ruso puede haber contribuido a precipitar los males financieros de ese país, señalaron los medios consultados. La cuestión que se plantea ante el capital privado ruso depositado en Chipre es saber si hay suficiente seguridad jurídica en Rusia para considerar su “repatriación”, manifestaron estas fuentes. Entre las incógnitas están: la cuantía, origen y futuro de los capitales depositados en Chipre y vinculados con las instituciones estatales rusas.
Nicosia ha pedido una prórroga de cinco años y una rebaja de los intereses sobre el crédito de 2.500 millones de euros que Rusia le concedió en 2011 al 4,5% de interés y por un plazo de 4 años y medio. En 2012, Chipre pidió otro crédito de 5.000 millones de euros sobre el que Moscú no ha decidido todavía.
El ministerio de Finanzas ruso está dispuesto a utilizar las dificultades financieras de Chipre para obtener información sobre los evasores de capital, según el periódico Kommersant. En un plan de medidas preparado por el ministerio de Finanzas para suplementar los ingresos del presupuesto nacional durante el periodo 2014- 2016 figura una propuesta para requerir datos a los países con baja carga fiscal a los que Rusia presta ayuda. La propuesta se refiere a información sobre empresas, fundaciones, consorcios rusos registrados así como las personas físicas y jurídicas de origen ruso que poseen cuentas en estos países.
La actitud del ministerio de Finanzas parece indicar que por lo menos un sector del Ejecutivo de la Federación Rusa quiere claridad sobre las cuentas de sus compatriotas en Chipre. En el acuerdo bilateral para evitar la doble imposición que entró en vigor en enero no figuraba una exigencia de información global como la que plantea actualmente el ministerio de Finanzas, sino solo intercambio de datos entre los servicios fiscales de ambos países a partir de un requerimiento concreto y con un fin determinado.
“Nuestro Gobierno debe ayudar a Chipre, porque Chipre es un importantísimo inversor extranjero en nuestra económica y si Chipre sufre, eso puede influir indirectamente en las inversiones en nuestro país”, dijo Anatoli Aksákov, vicepresidente del comité de Mercado Financiero de la Duma Estatal (cámara baja del parlamento) y presidente de la Asociación de Bancos Regionales, a la agencia Prime.
El diputado advirtió que, a cambio, Chipre debe “desnudarse” ante el Gobierno y el ministerio de Finanzas de Rusia, es decir desvelar su situación financiera, las medidas que piensa tomar y revelar los nombres de los rusos que tienen sus cuentas allí.
Aksákov no es miembro del partido gubernamental, pero sus palabras están en sintonía con la línea esbozada por el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, quien el viernes dijo que Rusia pedirá a Chipre que suministre los datos de los beneficiarios rusos.
Siluánov se reunirá el próximo miércoles en Moscú con su colega chipriota, Mijalis Sarris, cuya visita a Rusia estaba prevista inicialmente para el lunes. Los rusos están interesados en comprar un paquete mayoritario de acciones del banco Cyprus Popular Bank y en un incremento de la participación en el Banco de Chipre, según medios chipriotas.
Nacional - CONTROVERSIA
Promueven referéndum contra minería en cuatro departamentos
En Lavalleja, Treinta y Tres, Tacuarembó y Rivera juntas firmas para que se prohiba la explotación de minerales a cielo abierto en sus territorios
+ - 18.03.2013, 05:00 hs
Texto:El Observador
El primer objetivo es que sean las Juntas Departamentales las que voten una ordenanza que declare a las zonas rurales de cada municipio como áreas de reserva ambiental libres de minería a cielo abierto. Pero si eso no se logra el paso siguiente será la realización de un referéndum departamental para que se expida la población.
El pedido se basa en el artículo 14 de ley de Ordenamiento Territorial de 2008, que establece que los gobiernos departamentales tendrán la competencia para establecer y aplicar regulaciones territoriales sobre el uso de los suelos. Además, se apoya en el artículo 305 de la Constitución que habilita a los residentes en una localidad a tener derecho de iniciativa ante sus gobiernos en asuntos de su jurisdicción.
Para el abogado constitucionalista José Korzeniak si la iniciativa prosperara el gobierno podría elaborar otra ley para derogar lo que establece la norma de Ordenamiento Territorial. En este sentido, agregó que la Constitución tampoco establece que el uso de los suelos y la riqueza minera sea administrada por lo gobiernos departamentales.
Tacuarembó es uno de los departamentos donde más se ha avanzado. Se llevan recolectadas 10.800 firmas y se espera llegar en las próximas semanas a las 12.000 adhesiones requeridas por la Constitución (15% del padrón electoral).
El siguiente paso será presentarlas ante la Corte Electoral para que sean verificadas y de esa forma habilitar la discusión del tema en el legislativo departamental. En caso que la iniciativa no cuente con los votos necesarios para ser aprobada el tema pasará directamente al intendente, que en un plazo no mayor a 60 días deberá llamar a referéndum. Daniela Pirez del grupo “Por Tacuarembó, la vida y el agua”, dijo a El Observador que en el departamento hay 300.000 hectáreas solicitadas para destinarlas a emprendimientos mineros.
Una movida similar está en marcha en Lavalleja donde se llevan recolectadas 3.500 firmas, y se espera que para el mes de junio se llegue a las 6.300 que se necesitan para presentar ante la Corte Electoral.
“Buscamos que la gente decida qué tipo de departamento quiere. Si bien ya hay minería controlada a cielo abierto no metálica, tenemos una matriz productiva sustentable”, afirmó a El Observador, la productora rural e integrante del directorio del Partido Nacional, Carol Aviaga, que encabeza el movimiento social que lleva adelante la campaña. En octubre del año pasado a pedido de 400 vecinos el tema fue tratado por la Junta, pero de los 20 ediles presentes en sala solo 9 votaron a favor.
En el departamento serrano hay 420.000 hectáreas sobre las que se han otorgado permisos a empresas multinacionales interesadas en la extracción de hierro y oro para que realicen investigaciones de su riqueza minera. El 80% de esos predios pertenecen a pequeños y medianos productores que viven y trabajan en su tierra.
Por otra parte, en Rivera, se tienen contabilizadas 1.500 firmas y se necesita llegar a 12.500. Si bien ya existen emprendimientos dedicados a la minería de metales y diamantes se pretende que no se otorguen nuevos permisos. De 208.000 hectáreas, 135.000 están pedidas para realizar trabajos de exploración. “Buscamos que el tema se debata. A la gente no le llega información, tienen los campos pedidos y no saben porque no leen el diario oficial y no saben que tienen 10 días para recurrir esas decisiones”, dijo a El Observador, Fabiana Campo, que encabeza la campaña en la zona.
En Treinta y Tres, la “Comisión de Defensa de la Tierra” tiene por objetivo alcanzar las 5.000 firmas para que el departamento se declare “libre de megaminería”. En ese lugar del país está enclavado el emprendimiento de la empresa Aratirí que persigue la extracción, procesamiento y exportación de mineral de hierro.
A fines del año pasado un relevamiento de la empresa Cifra dio como resultado que más de la mitad de los habitantes de Cerro Chato y zonas adyacentes están de acuerdo con la instalación de la minera y un porcentaje mayor considera que dará más fuentes de trabajo. El gobierno pidió este mes a la empresa que demuestre que cuenta con US$ 1.000 millones de capital propio para desarrollar su inversión.
Las otras consultas
Aborto. El diputado nacionalista, Pablo Abdala, lidera la recolección de firmas para promover un referéndum contra la ley de despenalización del aborto. El plazo para presentar las 52.000 adhesiones necesarias vence esta semana y dice que ya las consiguió.
Marihuana. El diputado colorado, Richard Sander impulsará un plebiscito para anular -en caso que sea aprobada- la ley que regula el mercado de la marihuana. Buscará apoyos dentro de su partido para que acompañen la iniciativa que está a estudio de la Cámara de Representantes.
Imputabilidad menores. En octubre de 2014 se realizará el plebiscito por la baja de la edad de imputabilidad, a iniciativa del senador colorado Pedro Bordaberry que encabezó junto a Unidad Nacional (Partido Nacional) la recolección de 300.000 firmas. Lo que se votará por sí o por no será bajar la edad de imputabilidad, crear un instituto de rehabilitación fuera del INAU, anotar los antecedentes de los menores que hayan cometido infracciones graves y agravar las penas a los mayores que introduzcan al delito a menores.
Alur: trabajadores ocupan planta en Bella Unión
Lunes 18 de marzo de 2013
“Nos quieren imponer la nueva tecnología corriendo gente”, afirmó el dirigente sindical, quien negó que haya un disparate de personal en la planta del denominado complejo sucroalcoholero. “Hoy estamos con 650 trabajadores en zafra, son 220 estables. Y hemos sido 700 u 800 en zafra. Estamos en una plantilla restringida y sabemos que hay lugar para estos compañeros”, puntualizó.
Rodríguez explicó, además, que las personas despedidas ya tienen más de dos contratos lo que implica que al cabo de estas dos zafras se consideran parte del personal permanente de la planta. "Se trata de gente que está hace más de dos zafras, ya no pueden ser llamados contratados", aclaró.
El dirigente de Alur aseguró que dentro de la planta hay puestos de trabajo para reubicar a esos compañeros. En ese sentido, informó que a la breve habrá 40 vacantes por jubilación. “Planteamos que la implantación de tecnología no implique despidos y 50 serían despedidos y nosotros decimos que hay puestos para reubicar a estos compañeros, en breve habrá 40 vacantes por jubilación”, precisó.
Rodríguez aseguró que el proyecto que los trabajadores tienen “está en peligro” y agregó: “así como está planteado el proyecto sería inviable”. También contó que fueron a hablar con el Ministerio de Industrias y la asamblea decidió que si se iba un compañero se ocupaba la fábrica.
Publicado en Blog El Muerto
Conflicto
Para el sindicato 40 funcionarios están cerca de cumplir con los requisitos para jubilarse por lo que decenas de zafreros podrían seguir en esos puestos. Pero desde la patronal se informó que esa no es la línea de acuerdo pretendida y que se mantendrán inflexibles.
Ante ello SOCA dispuso la ocupación “por tiempo indeterminado” de las plantas en cuestión.
“El convenio vigente no prevé ninguna cláusula de contratación definitiva de los 50 obreros, trabajadores que tienen el carácter de contrato a término, cuya duración puede oscilar ente 30 y 45 días”, recordó el jerarca, que convocó a una conferencia de prensa mostrando el convenio colectivo en vigor. Explicó que en la mañana del martes se mantienen ya contactos con el cuerpo jurídico de la empresa a fin de denunciar el convenio, según declaraciones formuladas al Informativo Sarandí.
Desde las filas de la ocupación el dirigente Ruben Rodríguez, afirmó que “en Bella Unión no hay trabajo: no se puede jugar así con la gente” remarcó diciendo que la empresa está tomando muchos menos trabajadores estables y zafrales que nunca antes.
Mientras tanto el PIT-CNT no participa de la negociación en el conflicto, aunque Rodríguez aseguró que se les había comunicado que “harían todo lo posible para ayudarlos”.
Sindicato de ALUR ocupa planta azucarera estatal “por tiempo indeterminado”
Cuando todo indica el comienzo de la zafra azucarera, el Sindicato de Obreros de la Caña de Azúcar (SOCA) ocupó el ingenio azucarero de Bella Unión y la planta de Capurro, en reclamo por la fuente laboral de 50 trabajadores de la planta en Artigas, que fueron despedidos en tanto la empresa modernizó el sistema de transporte de caña y considera los trabajadores excedentes.
Martes 19 de marzo de 2013 | 11:18 La República uy
Para el sindicato 40 funcionarios están cerca de cumplir con los requisitos para jubilarse por lo que decenas de zafreros podrían seguir en esos puestos. Pero desde la patronal se informó que esa no es la línea de acuerdo pretendida y que se mantendrán inflexibles.
Ante ello SOCA dispuso la ocupación “por tiempo indeterminado” de las plantas en cuestión.
Anticipan la denuncia del convenio
El director general de la empresa dijo que “las pérdidas son enormes” en tanto lo que la empresa aspira es a transformar “el proceso de producción.” Enfatizó que “hay grandes pérdidas económicas debido a la postergación del inicio de la zafra” que tenía previsto comenzar el 15 de marzo pasado, así como “para los trabajadores, ya que muchos están esperando a las puertas de la planta para volver a trabajar”.“El convenio vigente no prevé ninguna cláusula de contratación definitiva de los 50 obreros, trabajadores que tienen el carácter de contrato a término, cuya duración puede oscilar ente 30 y 45 días”, recordó el jerarca, que convocó a una conferencia de prensa mostrando el convenio colectivo en vigor. Explicó que en la mañana del martes se mantienen ya contactos con el cuerpo jurídico de la empresa a fin de denunciar el convenio, según declaraciones formuladas al Informativo Sarandí.
Desde las filas de la ocupación el dirigente Ruben Rodríguez, afirmó que “en Bella Unión no hay trabajo: no se puede jugar así con la gente” remarcó diciendo que la empresa está tomando muchos menos trabajadores estables y zafrales que nunca antes.
Mientras tanto el PIT-CNT no participa de la negociación en el conflicto, aunque Rodríguez aseguró que se les había comunicado que “harían todo lo posible para ayudarlos”.
CORRIGIENDO UN ERROR
Autor: William
Yohai
19 de marzo de
2013
En el trabajo anterior (Enriquecimiento de los
terratenientes: una guía programática) se cometió un error (¿o habrá que decir
un “horror”?).
Agradecemos desde ya a Pablo Marrero, un joven
trabajador que es al mismo tiempo oyente pertinaz de nuestro programa de radio
(“resonando”, radio Fénix lunes a las 21 horas) habernos llamado la atención
sobre el mismo. Más allá de la sensación de desagrado que produce cometer un
error grueso en un escrito (y en el programa de radio) entendemos que forma
parte del proceso del conocimiento.
El número de asalariados en el país no
es del orden de los 2.000.000 como se afirmó.
“la
realidad hoy es que nunca antes en el país hubo una proporción tan alta de
asalariados; más de un 60% de la población
total.
Groseramente 2 millones de
orientales.”
Debió decir que los activos (incluyendo tanto
ocupados como desocupados) son 1,574,376 como nos informa el Censo Nacional de
Población y Vivienda 2011.
O sea, son más del 60% de la Población en Edad
Activa (mayores de 12 años según el censo).
La conclusión más clara desde el punto de vista
del tema de nuestro trabajo anterior es que asalariados públicos y privados
constituían en 2011 el 71,6% de los ocupados.
Son pues, los asalariados 1.127.000 personas
aproximadamente. De ellos el 80% son privados y el 20% son
públicos.
Son cuentapropistas unas 353.000
personas.
Son patrones unas 74.000
personas.
Las implicancias desde el punto de vista de la
táctica y estrategia revolucionarias no cambian, nos parece, de acuerdo a los
datos cuantitativos que definimos erróneamente. Más allá de que llegado el
momento muchos cuentapropistas, entre los que se incluyen gente que vive en la
más absoluta pobreza y otra que está de una u otra forma vinculada a la clase
trabajadora, serán de la partida; el núcleo es y será siempre la clase
asalariada.
Los patrones, por más que, de acuerdo a lo que
la historia indica algunos de ellos se suman en determinados momentos al proceso
revolucionario, son ampliamente minoritarios en el tejido
social nacional.
Para terminar; hay en el país casi medio millón
de jubilados y pensionistas y 68.000 mil “no relevados” que suponemos se
reparten más o menos equitativamente entre los distintos
grupos.
La definición de personas “inactivas” (580.000
de acuerdo al censo), (1) es: “Se recomienda que los inactivos, es
decir la población en edad de trabajar que no se encuentra ocupada ni
desocupada, sea clasificada en las siguientes categorías: estudiantes, encargado
de las tareas del hogar, jubilados o rentistas, otros (adolescentes que no
estudian ni participan del mercado de trabajo, personas que reciben ayuda de
programas sociaes, personas con discapacidades).”
El Ministro de Defensa con su ya clásico refinado y cultivado vocabulario nos informa que no logra DEFENDER su retaguardia del "traidorzuelo", el también llamado "duende", en esta auténtica guerra de topos digna de John Le Carré. Continuará, al menos hasta las elecciones.
Nacional - GOBIERNO Y PRENSA
Huidobro:
“Hay filtraciones que son como una tocada de culo”
El ministro de Defensa habló sobre la información reservada que sale a los medios por parte de una “traidorzuelo”
+ - 18.03.2013, 08:19 hs
- ACTUALIZADO 08:40
Texto: El Observador
“No se puede hablar en el Consejo de Ministros, porque es como hablar delante de un micrófono. A esta altura hay filtraciones que son como una tocada de culo”, dijo el secretario de Estado.
“Hay códigos que se están rompiendo, que antes eran sagrados para la izquierda. Se está perdiendo ese sacramento”, dijo Huidobro, quien había calificado de “traidorzuelo” a quien pasaba la información a los medios.
Después del desacato del Ministro de Defensa ante la Justicia (Jueza Mota) y el ocultamiento ilegal de lugares en los cuarteles militares en los que se había torturado y - quién sabe - hasta se podrían haber asesinado o desaparecido prisioneros, ahora se hace el "demócrata",el "transparente" y "abre los cuarteles" a la ciudadanía. Lo que este país quiere y necesita no es que se "abran los cuarteles" SINO QUE SE CIERREN !!!, para siempre, que se elimine la casta parásita y asesina de las FFAA. Ha sido la misma desaparición de pruebas como con el avión (también, NO casualmente, la Jueza Mota). Queda por aclararse lo que alegó como razón Huidobro en su momento: que habían "armas secretas" sobre las que todavía nadie sabe de que se trata creando temores en la ciudadanía y en los países vecinos. El Parlamento no ha sido informado y tampoco parece que le interesa. Es decir que en Uruguay las criminales FFAA "dirigidas" por el delirante Huidobro pueden contar con "armas secretas" sin ningún tipo de control. Un peligro!!
Puertas abiertas
Autoridades, jueces, abogados, periodistas, maestros y alumnos podrán ingresar a dependencias de Defensa Nacional.
El
ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, anunció
ayer que "en homenaje" a los 200 años de las Instrucciones del año XIII,
a partir del 19 de abril "las puertas de todas las dependencias" del
ministerio que dirige "estarán abiertas al público".
Según indicó esa cartera en un comunicado, "la población podrá visitarlas con solo presentar cédula de identidad", aunque se tratará de "visitas guiadas" que se realizarán "los primeros domingos de cada mes" en horarios que fijará cada dependencia.
En la comunicación se establece también que podrán hacer "visitas especiales" periodistas acreditados y representantes de organizaciones de la sociedad civil, políticas, religiosas, deportivas, culturales y sindicales. Se dispone que "adicionalmente a las facultades y mecanismos legales con que cuenten", también podrán hacer visitas especiales los ministros de la Suprema Corte de Justicia, jueces, actuarios, fiscales, abogados defensores, ministros del Tribunal de lo Contensioso Administrativo, del Tribunal de Cuentas y Corte Electoral, así como intendentes, integrantes de juntas departamentales, locales y municipales.
Además, se extiende esta posibilidad a "autoridades de la enseñanza pública y privada de cualquier nivel, así como maestros y profesores con sus alumnos" y a las "autoridades del Poder Ejecutivo, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados". El comunicado firmado por el ministro Fernández Huidobro finaliza aclarando que quedan excluidos de los lugares a visitar "los Arsenales, Polvorines, las instalaciones de producción de explosivos y el Hospital Central de las Fuerzas Armadas".
Según indicó esa cartera en un comunicado, "la población podrá visitarlas con solo presentar cédula de identidad", aunque se tratará de "visitas guiadas" que se realizarán "los primeros domingos de cada mes" en horarios que fijará cada dependencia.
En la comunicación se establece también que podrán hacer "visitas especiales" periodistas acreditados y representantes de organizaciones de la sociedad civil, políticas, religiosas, deportivas, culturales y sindicales. Se dispone que "adicionalmente a las facultades y mecanismos legales con que cuenten", también podrán hacer visitas especiales los ministros de la Suprema Corte de Justicia, jueces, actuarios, fiscales, abogados defensores, ministros del Tribunal de lo Contensioso Administrativo, del Tribunal de Cuentas y Corte Electoral, así como intendentes, integrantes de juntas departamentales, locales y municipales.
Además, se extiende esta posibilidad a "autoridades de la enseñanza pública y privada de cualquier nivel, así como maestros y profesores con sus alumnos" y a las "autoridades del Poder Ejecutivo, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados". El comunicado firmado por el ministro Fernández Huidobro finaliza aclarando que quedan excluidos de los lugares a visitar "los Arsenales, Polvorines, las instalaciones de producción de explosivos y el Hospital Central de las Fuerzas Armadas".
URUGUAY: IZQUIERDA EN DEBATE
DÉFICIT
FISCAL E INFLACIÓN:
¿QUIÉN PAGA EL
PATO?
Oscar Mañán *, Montevideo,
22/02/13 - Brecha
Los economistas sostienen que “no
existen almuerzos gratis”, lo que implica que
cualquier decisión de política afecta a
algunos y beneficia a otros.
El déficit fiscal ronda el 3 por
ciento del PBI (2,8 por ciento se adelanta), los analistas
que evalúan el presente comparándolo con el
pasado remoto dirán que este guarismo era
común y mayor entonces; lo cierto es que el
funcionamiento globalizado de las economías lo hace
inmanejable mucho antes. El déficit tiene componentes
de gastos muy necesarios dado el sistema económico
altamente excluyente (el gasto público social:
educación, salud, vivienda u otras transferencias
siempre insuficientes sino se modifica la estructura
económica que margina), otros producto de las
políticas equivocadas (esterilización
constante ante la apertura irrestricta a los flujos de
capitales que genera impacto en el tipo de cambio y en los
precios).
Los gobernantes siempre se afilian a
hipótesis que sostienen causas exógenas
abstractas e inmanejables que los exoneran de
responsabilidades: el mundo, el mercado, el clima, otras
políticas irresponsables del pasado o de terceros
países, etcétera. Actualmente, el gasto
público creciente y alguna emergencia
climática están disputándose las
explicaciones, pero no dejan indemne una política
macroeconómica reactiva y no propositiva que siempre
se encuentra un paso atrás de las dificultades (mejor
dicho, es en sí misma una dificultad).
¿Cómo se enfrenta un
déficit?
Cualquier ama de casa lo sabe, se gasta
menos o se elevan los ingresos. Claro, en cada una de las
opciones se abre también un abanico de otras que
aluden a qué gastos se recortan o cuáles
formas se prefieren para obtener más ingresos. En el
hogar se difiere el consumo que no es prioritario, se
trabaja más para obtener otros ingresos si fuera
posible o simplemente se adquieren deudas para no bajar el
nivel de vida. De lo contrario, ni modo, se come más
arroz y menos carne. El lector dirá, y con
razón, que el hogar de un trabajador no tiene las
posibilidades de un Estado que puede crear o aumentar
impuestos, crear moneda o bajar gastos innecesarios
(¿militar?).
Las reformas económicas de los
noventa heredaron el consenso sobre los equilibrios fiscales
restrictivos y el “cuco” de la inflación
-el peor de los males que “perjudicaría a
todos”-, cuestión que además redujo
sustancialmente las opciones de política para
enfrentar tales males. El gobierno uruguayo (los
responsables de la política económica
propiamente dicha) comparten tales preceptos, y sostienen
que la forma por excelencia de enfrentar el déficit
es “el ajuste del cinturón” o “la
miseria patriótica” que se le pide a la
población. La disquisición sobre si ajuste
sí o no, o sobre qué denota el concepto de
“ajuste” o si es mejor el de
“recortes” es anecdótica. Los recortes ya
comenzaron y afectan sin duda al eslabón más
endeble de la cadena: los trabajadores y
jubilados.
Los trabajadores públicos en
particular, vieron ya disminuido el poder de compra de su
salario con dos medidas que definen como “ajuste
fiscal”. Primero, la intervención de
“política heterodoxa”, el acuerdo de
precios por el mes de diciembre y la rebaja en servicios
básicos (Plan UTE Premia) que, lejos de enfrentar la
inflación, manipularon directamente el indicador que
refleja los precios (el IPC). Según cálculo de
los trabajadores, el ajuste salarial de enero se vio
disminuido artificialmente en 2,5 por ciento.
Tal afirmación fue confirmada los
primeros días de febrero cuando se conoció la
inflación de enero 2013 (1.9 por ciento). Los
trabajadores públicos (incisos del 2 al 15) ajustan
anualmente sus salarios por lo dispuesto en el
artículo 4° de la ley de presupuesto que dispone
el criterio de la inflación futura (fijada por la
meta objetivo del Comité de Coordinación
Macroeconómica que en caso de ser una banda se toma
el centro de la misma) más un correctivo que ajusta
las discrepancias entre el IPC y la inflación
proyectada en caso de existir. Dada la distancia
sistemática de los objetivos inflacionarios y el
movimiento real de los precios (53 por ciento en promedio
entre 2008-2012), no solo la política pierde
credibilidad sino que los trabajadores y jubilados en
general se ven perjudicados afectando directamente su poder
de compra.
El IPC “manipulado” se
utiliza para ajustar el valor de las bases de prestaciones y
contribuciones (BPC) que a su vez fija jubilaciones,
mientras la inflación real ya al mes siguiente corroe
el supuesto “ajuste” salarial, dando paso a un
“ahorro” de las cuentas públicas a cambio
de la “miseria patriótica”.
El segundo escalón del ajuste
consiste en los dos puntos de IVA comprometidos por el
gobierno, cuestión que impactaría
positivamente en aquellos que “gastan todo lo que
ganan” (los trabajadores, jubilados, perceptores de
ingreso que no ahorran y consumidores en general) y que dado
el déficit fiscal no tendrá lugar.
Tercer paso del ajuste, los trabajadores
en general ya vienen resintiendo la decisión
gubernamental de no aumentar de siete a ocho las BPC para el
mínimo no imponible y el corrimiento respectivo a
todos los tramos del IRPF.
Cuarto peldaño del ajuste, la
disposición pasada a cada uno de los ministerios de
“recortar gastos” para la próxima
rendición de cuentas, que dicho sea de paso
impactará a los sectores más necesitados
(inversión en infraestructura, carreteras, transporte
ferroviario, salud, educación -salvo la nueva UTEC-,
vivienda, etcétera). Señalemos que es la
última posibilidad en el período de incorporar
gastos, y por lo visto dejará inconclusos varios
puntos del programa establecido.
El déficit es producto de un
enfoque ortodoxo del gasto (focalizado) en sectores que,
dado las decisiones que no se toman respecto al
funcionamiento macroeconómico, cada vez son
más vulnerables (a pesar de los pobres indicadores
que no lo reflejan). Pero también de una
errónea política cambiaria, utilizando el
viejo ancla tan costoso como ineficaz para sostener niveles
inflacionarios irreales para una economía que
está transitando por transformaciones.
La inflación no es un
fenómeno monetario sino estructural, no solo es un
tema de costos. La inflación resulta un mecanismo de
ajuste del sistema productivo, y por lo tanto,
también un mecanismo de lucha por la
apropiación del excedente, ergo, la política
económica de ajuste de gastos no la elimina.
Sí lo haría una política de
intervención directa, por ejemplo en la estructura de
los mercados, en la excesiva libertad de las decisiones
mercantiles, en la regulación de las formas de
apropiación del excedente, entre otras.
Los países vecinos, también
preocupados por problemas parecidos actúan de formas
diametralmente opuestas a los instrumentos que usan los
decisores domésticos. Argentina, por su parte,
asumió una política de control de precios que
en principio congela la canasta básica por tres
meses, pero además tiene más captación
impositiva sobre los grupos de mayor poder económico
y menor renuncia fiscal que Uruguay.
Brasil en tanto, acaba de quitarle el IVA
a los bienes de la canasta básica pero presenta una
política monetaria y cambiaria opuesta. El vecino del
norte baja la tasa de interés para alentar menores
costos monetarios, un tipo de cambio que mejora
competitividad y una economía doméstica
protegida por un arancel externo mayor (política
compartida con Argentina) por lo menos para productos
estratégicos ante los embates de la competencia
asiática.
La coyuntura de déficit fiscal en
aumento e inflación exponen la pata coja de la
política macroeconómica del gobierno y la
incapacidad del “ajuste” por el lado del gasto,
a la vez que el control monetario o el atraso cambiario para
mantener los niveles de precios. No obstante, tales
políticas sí logran hacer caer el nivel de
vida de los trabajadores y jubilados, poniendo al
descubierto las decisiones gubernamentales, que
además de ser ineficaces para los objetivos que se
proponen son profundamente impopulares.
La conformación de un nuevo pacto
fiscal que redistribuya de forma diferente las cargas y los
beneficios del sistema económico se hace
imprescindible; por ejemplo, aumentar los impuestos al
capital, disminuir las correspondientes al trabajo y al
consumo básico. Claramente, ya no solo es posible
sino necesario aumentar los ingresos, intervenir
decididamente donde se genera la riqueza aspirando a
democratizar el sistema económico.
Medidas para el debate: quitar el IVA a
los productos básicos y aumentar gravámenes
progresivos a las sobre ganancias (IRAE), a la propiedad de
los recursos (impuesto al patrimonio improductivo y volver a
implementar el impuesto de Primaria a los padrones rurales),
gravar las exportaciones de bienes sin valor agregado
(detracciones u otros), a la importación de bienes
suntuarios (IMESI), limitar la salida de capitales,
intervenir en la regulación de los mercados o quitar
definitivamente los subsidios a los grandes inversores
(revisar el sistema de Zonas Francas y la promoción
indiscriminada de inversiones, entre otros).
A los 42 años ya es tiempo de que
la izquierda se ponga los pantalones largos y de hacer que
el pato lo paguen los que realmente vienen embolsando los
beneficios en los últimos 183.
* Sociólogo, Economista, Dr. en
Estudios del Desarrollo, Prof. Universitario. Red de
Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU)
Fuentes: Oscar Mañán *,
Bercha / Alternativa Popular 1815
TEMAS
DE COMCOSUR Nº 1446 - 14/03/2013
Dossier del Blog El Muerto
Familia del piloto Rigo de Air Class rompe el silencio
Isla de flores por donde cayó el avión de Air Class
Carta de la familia Rigo:
"Nunca habíamos dado una versión pública sobre el accidente pero las graves e infundadas acusaciones emitidas por AIR CLASS nos obligan a romper nuestro silencio y a emitir el presente comunicado.
En primer lugar queremos dejar en claro que hemos denunciado decenas de irregularidades que involucran, entre otras, a los dueños de la empresa AIR CLASS y a su Gerente. Queremos destacar que hasta hace muy poco tiempo el Gerente de AIR CLASS fue Director de una de las dependencias de la DINACIA, órgano del cual dependen quienes autorizaron a AIR CLASS a volar, y lugar donde se encuentra la investigadora del accidente.
Contamos con innumerables pruebas, entre otras denuncias realizadas por Rigo, declaraciones de ex pilotos de AIR CLASS, informes técnicos, documentos en los que se reportan aterrizajes de emergencia que nunca fueron declarados, documentos falsificados relativos a seguridad operacional, e incluso el informe de un catedrático Grado 5 de Derecho Penal que fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia durante 10 años.
En segundo lugar negamos rotundamente el contenido de lo que pretende ser el “informe” interno de AIR CLASS, no sólo por estar plagado de inexactitudes, sino por fundarse únicamente en la opinión de los trabajadores de dicha compañía. Las propias leyes definen a estos testigos como “testigos sospechosos”, precisamente porque dependen económica y laboralmente de la empresa. El único piloto que tenía actividad en AIR CLASS al momento del accidente y denunció irregularidades fue desvinculado a los pocos días de declarar.
En tercer lugar, fuimos las familias de los dos pilotos quienes tuvimos que hacernos cargo hasta de los pasajes de avión del buzo Héctor Bado. La empresa AIR CLASS nunca se hizo cargo de ningún gasto porque nunca estuvo interesada en la búsqueda ni en el accidente. Ni siquiera se tomaron la molestia de dar su pésame personalmente a esta familia.
En cuarto lugar, en el día de ayer el buzo Héctor Bado publicó un extracto del informe de la NTSB (agencia federal estadounidense) que explica que las cajas negras no funcionaban desde hacía tiempo. Esto quiere decir que no es cierto que el informe diga que las cajas negras grabaron hasta el vuelo inmediato anterior al del accidente.
Finalmente, y esto es lo más importante, queremos aclarar que en el día de ayer AIR CLASS aceptó ser responsable de la muerte de los dos pilotos al reconocer que conocían antecedentes de fallas humanas y nunca las habían corregido ni observado. Si el contenido de su informe es cierto (insistimos, es absolutamente falso) AIR CLASS, sus dueños, su gerente, sus instructores y sus mecánicos pudieron evitar la muerte de los dos pilotos corrigiendo los supuestos "apuros" y "errores" que mencionaban. Por mandato de la ley todos los patrones y encargados de seguridad deben prevenir los accidentes laborales, capacitando a sus operarios y corrigiendo sus errores.
Mientras AIR CLASS sigue invirtiendo su tiempo lanzando campañas públicas intentando lavar su imagen bajo el triste y conocido eslogan de “la culpa siempre es del piloto porque los muertos no hablan”, nosotros seguiremos denunciando y agotando todas las vías legales para hacer justicia por Walter y Martín. EXIGIMOS JUSTICIA.
Familia Rigo"
"Nunca habíamos dado una versión pública sobre el accidente pero las graves e infundadas acusaciones emitidas por AIR CLASS nos obligan a romper nuestro silencio y a emitir el presente comunicado.
En primer lugar queremos dejar en claro que hemos denunciado decenas de irregularidades que involucran, entre otras, a los dueños de la empresa AIR CLASS y a su Gerente. Queremos destacar que hasta hace muy poco tiempo el Gerente de AIR CLASS fue Director de una de las dependencias de la DINACIA, órgano del cual dependen quienes autorizaron a AIR CLASS a volar, y lugar donde se encuentra la investigadora del accidente.
Contamos con innumerables pruebas, entre otras denuncias realizadas por Rigo, declaraciones de ex pilotos de AIR CLASS, informes técnicos, documentos en los que se reportan aterrizajes de emergencia que nunca fueron declarados, documentos falsificados relativos a seguridad operacional, e incluso el informe de un catedrático Grado 5 de Derecho Penal que fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia durante 10 años.
En segundo lugar negamos rotundamente el contenido de lo que pretende ser el “informe” interno de AIR CLASS, no sólo por estar plagado de inexactitudes, sino por fundarse únicamente en la opinión de los trabajadores de dicha compañía. Las propias leyes definen a estos testigos como “testigos sospechosos”, precisamente porque dependen económica y laboralmente de la empresa. El único piloto que tenía actividad en AIR CLASS al momento del accidente y denunció irregularidades fue desvinculado a los pocos días de declarar.
En tercer lugar, fuimos las familias de los dos pilotos quienes tuvimos que hacernos cargo hasta de los pasajes de avión del buzo Héctor Bado. La empresa AIR CLASS nunca se hizo cargo de ningún gasto porque nunca estuvo interesada en la búsqueda ni en el accidente. Ni siquiera se tomaron la molestia de dar su pésame personalmente a esta familia.
En cuarto lugar, en el día de ayer el buzo Héctor Bado publicó un extracto del informe de la NTSB (agencia federal estadounidense) que explica que las cajas negras no funcionaban desde hacía tiempo. Esto quiere decir que no es cierto que el informe diga que las cajas negras grabaron hasta el vuelo inmediato anterior al del accidente.
Finalmente, y esto es lo más importante, queremos aclarar que en el día de ayer AIR CLASS aceptó ser responsable de la muerte de los dos pilotos al reconocer que conocían antecedentes de fallas humanas y nunca las habían corregido ni observado. Si el contenido de su informe es cierto (insistimos, es absolutamente falso) AIR CLASS, sus dueños, su gerente, sus instructores y sus mecánicos pudieron evitar la muerte de los dos pilotos corrigiendo los supuestos "apuros" y "errores" que mencionaban. Por mandato de la ley todos los patrones y encargados de seguridad deben prevenir los accidentes laborales, capacitando a sus operarios y corrigiendo sus errores.
Mientras AIR CLASS sigue invirtiendo su tiempo lanzando campañas públicas intentando lavar su imagen bajo el triste y conocido eslogan de “la culpa siempre es del piloto porque los muertos no hablan”, nosotros seguiremos denunciando y agotando todas las vías legales para hacer justicia por Walter y Martín. EXIGIMOS JUSTICIA.
Familia Rigo"
INVESTIGACIÓN
Air Class: la familia del piloto Rigo rompe el silencio y hace denuncias
Luego del informe de la compañía aérea, la familia dijo que el gerente de la empresa fue director de una de las dependencias de la Dinacia
La reciente difusión del informe interno de la empresa Air Class con respecto a la caída de uno de sus aviones en junio de 2012 hizo que la familia de uno de los pilotos que tripulaba la aeronave, Walter Rigo, rompiera el silencio en una nota.
"Nunca habíamos dado una versión pública sobre el accidente pero las graves e infundadas acusaciones emitidas por Air Class nos obligan a romper nuestro silencio y a emitir el presente comunicado”, señala el texto que fue divulgado por el buzo Héctor Bado, quien ha participado de la búsqueda del avión, en su muro de Facebook.
“En primer lugar queremos dejar en claro que hemos denunciado decenas de irregularidades que involucran, entre otras, a los dueños de la empresa Air Class y a su gerente. Queremos destacar que hasta hace muy poco tiempo el gerente de Air Class fue director de una de las dependencias de la Dinacia (Dirección Nacional De Aviación Civil E Infraestructura Aeronáutica), órgano del cual dependen quienes autorizaron a Air Class a volar, y lugar donde se encuentra la investigadora del accidente”, indicaron.
La familia agrega que cuentan con “innumerables pruebas, entre otras denuncias realizadas por Rigo, declaraciones de ex pilotos de Air Class, informes técnicos, documentos en los que se reportan aterrizajes de emergencia que nunca fueron declarados, documentos falsificados relativos a seguridad operacional, e incluso el informe de un catedrático Grado 5 de Derecho Penal que fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia durante 10 años”.
En el comunicado agregan que niegan “rotundamente” el contenido de “lo que pretende ser el “informe” interno de Air Class”. “No sólo por estar plagado de inexactitudes, sino por fundarse únicamente en la opinión de los trabajadores de dicha compañía. Las propias leyes definen a estos testigos como “testigos sospechosos”, precisamente porque dependen económica y laboralmente de la empresa.
“El único piloto que tenía actividad en Air Class al momento del accidente y denunció irregularidades fue desvinculado a los pocos días de declarar”, señalaron.
“La culpa siempre es del piloto porque los muertos no hablan”
En otro punto de la nota se indica que fueron las familias de los pilotos quienes tuvieron que hacerse cargo “hasta de los pasajes de avión del buzo Héctor Bado”. “La empresa Air Class nunca se hizo cargo de ningún gasto porque nunca estuvo interesada en la búsqueda ni en el accidente. Ni siquiera se tomaron la molestia de dar su pésame personalmente a esta familia”.
En uno de los puntos finales del comunicado, destacado como “lo más importante”, la familia Rigo expresa: “Queremos aclarar que en el día de ayer Air Class aceptó ser responsable de la muerte de los dos pilotos al reconocer que conocían antecedentes de fallas humanas y nunca las habían corregido ni observado. Si el contenido de su informe es cierto (insistimos, es absolutamente falso) Air Class, sus dueños, su gerente, sus instructores y sus mecánicos pudieron evitar la muerte de los dos pilotos corrigiendo los supuestos "apuros" y "errores" que mencionaban. Por mandato de la ley todos los patrones y encargados de seguridad deben prevenir los accidentes laborales, capacitando a sus operarios y corrigiendo sus errores”.
“Mientras Air Class sigue invirtiendo su tiempo lanzando campañas públicas intentando lavar su imagen bajo el triste y conocido eslogan de “la culpa siempre es del piloto porque los muertos no hablan”, nosotros seguiremos denunciando y agotando todas las vías legales para hacer justicia por Walter y Martín. EXIGIMOS JUSTICIA”, concluye el comunicado.
La denuncia de Bado
En la carta de la familia Rigo se menciona la denunica realizada por Bado, quien publicó un extracto del informe de la NTSB, la agencia federal estadounidense que investigó las cajas negras, en la que el buzo explica que las mismas “no funcionaban desde hacía tiempo”.
“Esto quiere decir que no es cierto que el informe diga que las cajas negras grabaron hasta el vuelo inmediato anterior al del accidente”, señala el comunicado.
El marino indicó en su Facebook que “mucho se ha hablado” de las cajas negras y que “comentaron las autoridades públicamente” que había información “del vuelo anterior pero también se dijo de un vuelo anterior, que perfectamente pudo haber tenido lugar meses o años atrás”.
Bado publicó una transcripción con la que afirma que “no se mencionó jamás lo que dijo la NTSB”. “No se recuperaron datos de audio relacionados con el vuelo del accidente. Los datos de audio recuperados del CVR parecen ser consistentes con un vuelo anterior, no accidentado. Marcas de corrosión en la cinta de audio recuperada del CVR indican que la cinta estuvo estacionaria dentro del mecanismo de transporte de la cinta durante un período prolongado de tiempo”, señala el reporte de la agencia, según publicó el buzo.
“En buen romance todo indica que CVR (Cockpit Voice Recorder o Grabadora de Voces de Cabina), no estaba operativa. Vuelvo a preguntar, ¿por qué esta información fundamental no fue dada a conocer? Situación similar se informa acerca de la segunda caja negra. Alguien creo deberá aclarar esta situación. Hay más información que oportunamente se dará a conocer”, indicó el marino.
Mucho se ha hablado de las cajas negras del CX
LAS, que no tenían información del último vuelo…., que no fueron
activadas…., comentaron las Autoridades públicamente que tenían
información de un vuelo, se mencionó algo curioso, que tenían
información del vuelo anterior pero también se dijo de UN vuelo
anterior, que perfectamente pudo haber tenido lugar meses o años atrás.
Hemos obtenido el informe oficial de la NTSB que fue quien decodifico ambas cajas en los Estados Unidos.
No se mencionó jamás lo que dijo la NTSB.
Porque?
Aquí está el informe de las conclusiones del contenido de las mismas, creo que huelgan los comentarios.
Description of Audio Events
No audio data related to the accident flight was recovered. Audio data recovered from the CVR appeared to be consistent with a previous, non-accident flight. Corrosion marks on the audio tape recovered from the CVR indicate that the tape had been stationary within the tape transport mechanism for an extended period of time.
Traduccion:
Descripción de los eventos de audio
No se recuperaron datos de audio relacionados con el vuelo del accidente. Los datos de audio recuperados del CVR parecen ser consistentes con un vuelo anterior, no accidentado. Marcas de corrosión en la cinta de audio recuperada del CVR indican que la cinta estuvo estacionaria dentro del mecanismo de transporte de la cinta durante un período prolongado de tiempo.
En buen romance todo indica que CVR, Cockpit Voice Recorder, Grabadora de Voces de Cabina, no estaba operativa, vuelvo a preguntar, porque esta información fundamental no fue dada a conocer?, situación similar se informa acerca de la segunda caja negra , la FDR.
Alguien creo deberá aclarar esta situación. Hay más información que oportunamente se dará a conocer.
No se mencionó jamás lo que dijo la NTSB.
Porque?
Aquí está el informe de las conclusiones del contenido de las mismas, creo que huelgan los comentarios.
Description of Audio Events
No audio data related to the accident flight was recovered. Audio data recovered from the CVR appeared to be consistent with a previous, non-accident flight. Corrosion marks on the audio tape recovered from the CVR indicate that the tape had been stationary within the tape transport mechanism for an extended period of time.
Traduccion:
Descripción de los eventos de audio
No se recuperaron datos de audio relacionados con el vuelo del accidente. Los datos de audio recuperados del CVR parecen ser consistentes con un vuelo anterior, no accidentado. Marcas de corrosión en la cinta de audio recuperada del CVR indican que la cinta estuvo estacionaria dentro del mecanismo de transporte de la cinta durante un período prolongado de tiempo.
En buen romance todo indica que CVR, Cockpit Voice Recorder, Grabadora de Voces de Cabina, no estaba operativa, vuelvo a preguntar, porque esta información fundamental no fue dada a conocer?, situación similar se informa acerca de la segunda caja negra , la FDR.
Alguien creo deberá aclarar esta situación. Hay más información que oportunamente se dará a conocer.
La empresa dice que la tripulación recibió “falsas indicaciones”
Un informe reservado de la empresa Airclass, sobre el accidente del avión siniestrado el 6 de junio de 2012 en aguas del Río de la Plata con el saldo de dos pilotos fallecidos, pone el acento en el error humano de la tripulación, contradiciendo la opinión de expertos consultados por la jueza Mariana Mota que llevaba adelante esa investigación.
Según Airclass, la tripulación se enfrentó “a falsas indicaciones del instrumento de actitud” (que marca el horizonte artificial, es decir si las alas están niveladas o realizando un viraje) porque hubo equipos que “no fueron energizados” por los pilotos. “Pudo ser un descuido o una equivocación”, se afirma por parte de la empresa aérea. “Al virar la nave hacia el lado del mar, es decir que no hay referencias terrestres, podría haber provocado una desorientación espacial de la tripulación que los llevó a la pérdida de control de la aeronave y el consecuente impacto contra la superficie del mar”, sostiene Airclass. Sin embargo, un piloto de la Fuerza Aérea consultado por El Observador afirmó que “es muy difícil” perder la orientación del espacio en pleno vuelo.
El informe “primario” de la investigación interna dispuesta por Airclass, que lleva la fecha 25 de octubre de 2012, analizó una serie de variables que podrían haber incidido en el accidente y descartó varias de ellas como ser la climática o el estado general de la aeronave, de la cual, se asegura, había pasado los controles. El documento, al que accedió El Observador, muestra que el avión se estrelló en el agua a 1.027,8 kilómetros por hora, “velocidad que excede largamente la máxima velocidad estructural de la aeronave”. Al caer, por la velocidad que llevaba, se desprende que la aeronave tenía los dos motores funcionando, se afirma.
La empresa sostiene que el día previo y el anterior al siniestro, “en ninguno de los vuelos” realizados por el avión matrícula CX-LAS Fairchild Metro, las tripulaciones informaron de “discrepancias ni fallas”. Sin embargo, el diario El País informó el domingo que la investigación oficial apunta a una falla técnica y dio a conocer que el comandante Walter Rigo, a cargo del vuelo, notificó por email a la empresa de varios problemas que venía reportando el avión. De acuerdo al informe que tiene carácter de presumario en la investigación de la jueza Mariana Motta, dos pilotos expertos consultados por la magistrada señalaron que la causa probable del accidente del Fairchild fue “una falla estructural que puede ser la pérdida o deformación de alguna parte el avión o comando del vuelo”.
La caja negra vacía
Esa posibilidad no está contemplada en la investigación de la aerolínea que apuntó sobre todo al error humano.
“La falta de alimentación de los instrumentos que funcionaban con corriente alterna, pudo haber sido consecuencia de una posible omisión de la tripulación en el encendido de los inversores, podría ser la causa de los cambios de altura y de rumbo, así como de la desorientación que demuestra la tripulación al tomar un rumbo prácticamente opuesto al que debía tomar”, señala el documento al que accedió de El Observador.
La empresa también tomó declaraciones a pilotos y personal de la Airclass, respecto del comandante Rigo, quién tenía una amplia experiencia respaldada en 16.200 horas de vuelo y que estaba a cargo del vuelo que cayó cerca de la isla de Flores.
Los consultados muestran a Rigo como un piloto “sumamente respetado por su pares” pero también lo notaban “apurado” aunque no con una conducta “nerviosa”.
En tal sentido, los declarantes afirmaron que la actitud presurosa del comandante Rigo quedaba expuesta por ejemplo al poner en marcha un motor antes de la llegada de los copilotos al avión, o al realizar un rodaje de la aeronave a una velocidad superior a la conveniente. “Respecto del día del accidente señalan su actitud apurada, la falta de concentración en la preparación del vuelo, ya que realizó una llamada prolongada desde su celular momentos previos a la salida del vuelo, siendo que en ese momento la atención de la tripulación debe estar concentrada en la preparación de la cabina y del vuelo”, se lee en el informe de Airclass
El trabajo lo escribió el gerente de AirClass, Jorge Alvarez, que encabezó la investigación por tener experiencia en Seguridad Operacional. La investigación oficial está avanzada, según informó el Ministerio de Defensa.
La Armada Nacional y el buzo Héctor Bado continúan buscando restos del avión de Airclass así como los cuerpos del comandante Rigo y el piloto Martín Riva.
Tampoco apareció la carga de 800 kilos que transportaba ese avión.
Foto del sonar del lugar (vacío) donde se estrelló
Qué llevaba el Fairchild y X qué se "cayó"
por Jorge Rossi RebufelloPero mirá vos! Recién ahora éste diputado se aviva que la Aviación "Civil" (inconstitucionalmente en el MDN desde 1974) ,es un relajo. Como el noble diputado lleva el mismo apellido que el un Gral.facho que mamado en Haití sacó el gaucho y como lobo no come lobo y nadie se limpia el culo con tuna,mantengo ciertas reservas y quedo con un pié atras X aquello de que "gato quemado con leche,vé una vaca y dispara". Con todo,si consigo su Emilio,pretendo hacerle llegar al noble diputado parte de la información que durante todo el 2005 suministré al gobierno y que el noble diputado evidentemente desconoce.En síntesis:la Aviación Civil es parte del "botín de guerra" - U$S 2.600.000.000 hasta ahora - negociada de antemano con el finado Bordaberry como condicción previa pa' apoyar el golpe,un afane inconstitucional intocado (Art.332 Inc.E) que como parte de la impunidad , se mantiene hasta hoy y no hay santo que les haga soltar el hueso a pesar de todos los intentos en gobiernos colorados,blancos o fraudeamplistas;es historia,no lo digo yo.- Me cagué de risa del informe de los "técnicos" a la jueza Mota que estaría perfecto en el programa de Tinelli Bailando por un Sueño. Muy fuerte. Desorientación espacial,formación de hielo... Desde 1974 en que los milicos rapiñaron la Aviación Civil detentan el monopolio absoluto y sin ninguna fiscalización de nadie de todo el negocio de la Aviación Civil,es todo un escándalo,una muy bien tapada cloaca de corrupción de la cual éste accidente es uno + de una larga lista que inevitablemente habrá de continuar; o Uds. creen que la OACI es antimilitarista y puso a nuestra aviación nacional en la categoría 4 que es una especie de "aftosa aeronaútica", porque sí nomás? Hay sólo 3 (TRES) paises - sobre 169 - en el mundo que tienen la Aviación Civil en manos (o garras) de milicos,ni siquiera NUNCA estuvo en manos de los milicos yanquis. Una muestra más del vergonzoso camino que aparentemente el paisito tomó de modo irreversible, a menos que al pueblo se le prenda la lamparita,se ponga los pantalones y decida gobernar su propio destino y salga de ésta cloaca dónde está condenado a hundirse cada vez más.- MAU-MAU
No analices,m'hijo,,no analices...
a
Por ej.: Que dice el manifiesto de carga? Que dice el Meteo
correspondiente al vuelo? Quien dice que el avión cuando se estrelló iba
a + de 1000 KPH? Es cierto que el avión llevaba 60 millones de dólares?
Quien dijo que los motores estaban encendidos en el momento del
impacto? Dónde están los testimonios de las 5 personas que vieron fuego
en el avión?Es cierto que iba una carga de oro de la que se había
declarado la décima parte? Es cierto que iba un cargamento de cocaina
para "pagar" a un informante argentino que había exigido el pago en
"especie"?Hubo una explosión?Preguntas que uno se hace,vió?.-
MAU-MAU Último Momento
Familiares de Rigo aseguran que denunciaron "decenas de irregularidades" de la empresa
Los familiares del piloto Walter Rigo salieron al cruce del informe de la
empresa Air Class que señala que hubo error humano en el accidente ocurrido hace casi un año
y aseguran que han "denunciado decenas de irregularidades que
involucran, entre otras, a los dueños de la empresa" y "a su gerente".
En algo más de dos meses, el próximo 6 de junio, se cumplirá un año del siniestro del Fairchild CXLAS que terminó con las vidas de Walter Rigo y Martín Riva. Y todavía se desconocen las causas del siniestro aéreo. No obstante, desde la Fuerza Aérea se ha informado que los técnicos de la Oficina de Investigación y Prevención de Accidentes de Aviación Civil tienen ya una idea formada aunque no pruebas de las causas. Por ello es muy probable que al cumplirse la fecha presenten tan solo un informe preliminar. "Queremos destacar que hasta hace muy poco tiempo el gerente de AIR CLASS fue director de una de las dependencias de la DINACIA (Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica), órgano del cual dependen quienes autorizaron a AIR CLASS a volar, y lugar donde se encuentra la investigadora del accidente", sostienen los familiares en un texto publicado por el buzo Héctor Bado.
Aseguran además que cuentan con "innumerables pruebas, entre otras denuncias realizadas por Rigo, declaraciones de ex pilotos de AIR CLASS, informes técnicos, documentos en los que se reportan aterrizajes de emergencia que nunca fueron declarados, documentos falsificados relativos a seguridad operacional, e incluso el informe de un catedrático Grado 5 de Derecho Penal que fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia durante 10 años".
Además, los familiares niegan "rotundamente el contenido de lo que pretende ser el ‘informe´ interno de AIR CLASS, no sólo por estar plagado de inexactitudes, sino por fundarse únicamente en la opinión de los trabajadores de dicha compañía" ya que "las propias leyes definen a estos testigos como ‘testigos sospechosos´, precisamente porque dependen económica y laboralmente de la empresa".
"El único piloto que tenía actividad en AIR CLASS al momento del accidente y denunció irregularidades fue desvinculado a los pocos días de declarar", sostienen.
Y añaden: "En tercer lugar, fuimos las familias de los dos pilotos quienes tuvimos que hacernos cargo hasta de los pasajes de avión del buzo Héctor Bado. La empresa AIR CLASS nunca se hizo cargo de ningún gasto porque nunca estuvo interesada en la búsqueda ni en el accidente. Ni siquiera se tomaron la molestia de dar su pésame personalmente a esta familia".
Y concluyen: "Finalmente, y esto es lo más importante, queremos aclarar que en el día de ayer AIR CLASS aceptó ser responsable de la muerte de los dos pilotos al reconocer que conocían antecedentes de fallas humanas y nunca las habían corregido ni observado. Si el contenido de su informe es cierto (insistimos, es absolutamente falso) AIR CLASS, sus dueños, su gerente, sus instructores y sus mecánicos pudieron evitar la muerte de los dos pilotos corrigiendo los supuestos "apuros" y "errores" que mencionaban. Por mandato de la ley todos los patrones y encargados de seguridad deben prevenir los accidentes laborales, capacitando a sus operarios y corrigiendo sus errores. Mientras AIR CLASS sigue invirtiendo su tiempo lanzando campañas públicas intentando lavar su imagen bajo el triste y conocido eslogan de "la culpa siempre es del piloto porque los muertos no hablan", nosotros seguiremos denunciando y agotando todas las vías legales para hacer justicia por Walter y Martín. EXIGIMOS JUSTICIA".
En algo más de dos meses, el próximo 6 de junio, se cumplirá un año del siniestro del Fairchild CXLAS que terminó con las vidas de Walter Rigo y Martín Riva. Y todavía se desconocen las causas del siniestro aéreo. No obstante, desde la Fuerza Aérea se ha informado que los técnicos de la Oficina de Investigación y Prevención de Accidentes de Aviación Civil tienen ya una idea formada aunque no pruebas de las causas. Por ello es muy probable que al cumplirse la fecha presenten tan solo un informe preliminar. "Queremos destacar que hasta hace muy poco tiempo el gerente de AIR CLASS fue director de una de las dependencias de la DINACIA (Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica), órgano del cual dependen quienes autorizaron a AIR CLASS a volar, y lugar donde se encuentra la investigadora del accidente", sostienen los familiares en un texto publicado por el buzo Héctor Bado.
Aseguran además que cuentan con "innumerables pruebas, entre otras denuncias realizadas por Rigo, declaraciones de ex pilotos de AIR CLASS, informes técnicos, documentos en los que se reportan aterrizajes de emergencia que nunca fueron declarados, documentos falsificados relativos a seguridad operacional, e incluso el informe de un catedrático Grado 5 de Derecho Penal que fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia durante 10 años".
Además, los familiares niegan "rotundamente el contenido de lo que pretende ser el ‘informe´ interno de AIR CLASS, no sólo por estar plagado de inexactitudes, sino por fundarse únicamente en la opinión de los trabajadores de dicha compañía" ya que "las propias leyes definen a estos testigos como ‘testigos sospechosos´, precisamente porque dependen económica y laboralmente de la empresa".
"El único piloto que tenía actividad en AIR CLASS al momento del accidente y denunció irregularidades fue desvinculado a los pocos días de declarar", sostienen.
Y añaden: "En tercer lugar, fuimos las familias de los dos pilotos quienes tuvimos que hacernos cargo hasta de los pasajes de avión del buzo Héctor Bado. La empresa AIR CLASS nunca se hizo cargo de ningún gasto porque nunca estuvo interesada en la búsqueda ni en el accidente. Ni siquiera se tomaron la molestia de dar su pésame personalmente a esta familia".
Y concluyen: "Finalmente, y esto es lo más importante, queremos aclarar que en el día de ayer AIR CLASS aceptó ser responsable de la muerte de los dos pilotos al reconocer que conocían antecedentes de fallas humanas y nunca las habían corregido ni observado. Si el contenido de su informe es cierto (insistimos, es absolutamente falso) AIR CLASS, sus dueños, su gerente, sus instructores y sus mecánicos pudieron evitar la muerte de los dos pilotos corrigiendo los supuestos "apuros" y "errores" que mencionaban. Por mandato de la ley todos los patrones y encargados de seguridad deben prevenir los accidentes laborales, capacitando a sus operarios y corrigiendo sus errores. Mientras AIR CLASS sigue invirtiendo su tiempo lanzando campañas públicas intentando lavar su imagen bajo el triste y conocido eslogan de "la culpa siempre es del piloto porque los muertos no hablan", nosotros seguiremos denunciando y agotando todas las vías legales para hacer justicia por Walter y Martín. EXIGIMOS JUSTICIA".
El País Digital
Investigación apunta a falla técnica
Avión de Air Class. El diputado Aníbal Gloodtdofsky abrió una investigación del accidente aéreo y pedirá explicaciones al ministro de Defensa. Expertos hablan de problemas de mantenimiento
Un diputado comenzó a investigar por su cuenta el accidente del avión de
Air Class y el panorama que logró descubrir es por demás preocupante.
¿En qué condiciones vuelan los aviones que surcan cielos uruguayos? La
respuesta es inquietante.
El diputado Aníbal Gloodt- dofsky (Vamos Uruguay, Partido Colorado) abre la abultada carpeta y menea la cabeza al repasar la pila de documentos.
Durante varios meses el legislador reunió documentación y habló con varios de los involucrados en el caso del avión caído a un kilómetro y medio de la Isla de Flores.
Los informes de dos pilotos que declararon como expertos ante la entonces jueza penal Mariana Mota, copias de los correos electrónicos del piloto Walter Rigo a la compañía, el informe de la agencia federal de Estados Unidos sobre la primera caja negra rescatada, manifiestos, testimonios, hojas de registro de vuelos: hay decenas y decenas de páginas que aún no brindan el consuelo de una respuesta, aunque iluminan otras zonas que tienen que ver con el ejercicio de la aviación en el país. "Tenemos graves problemas, o por lo menos está establecida la convicción en distintos sectores técnicos, comerciales, de usuarios y del propio Estado también respecto a que hay cosas que están funcionando muy mal", apunta el diputado Gloodtdofsky blandiendo los informes.
En algo más de dos meses, el próximo 6 de junio, se cumplirá un año del
siniestro del Fairchild CXLAS que terminó con las vidas de Walter Rigo y
Martín Riva. Y todavía se desconocen públicamente las causas del
siniestro aéreo. No obstante, desde la Fuerza Aérea se ha informado que
los técnicos de la Oficina de Investigación y Prevención de Accidentes
de Aviación Civil tienen ya una idea formada aunque no pruebas de las
causas. Por ello es muy probable que al cumplirse la fecha presenten tan
solo un informe preliminar.
Los elementos reunidos hasta ahora por el legislador apuntan a problemas de orden estructural de la aeronave. Sobre estos aspectos, y otros, pedirá explicaciones al ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro. Si bien la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aún no fijó fecha, Gloodtdofsky espera que lo haga antes de Semana Santa.
"Entonces quiero preguntarle al señor ministro: ¿Usted sabe cómo se lleva adelante una investigación de este tipo? ¿Usted sabe quiénes son los encargados de la investigación, qué vínculos tienen con los empresarios? ¿Qué vínculos tienen con
los jerarcas del Estado? ¿Usted sabe qué intereses en común es posible que tengan entre todos ellos?", explicó.
Desde la empresa, también consultada por El País, se prefiere mantener la reserva que ha tenido durante estos diez meses (ver nota en página B3). Algunos documentos reunidos por Gloodtdofsky son, empero, bastante reveladores.
LOS EXPERTOS. El 26 de octubre de 2012 dos pilotos dieron su opinión técnica acerca del siniestro a la jueza penal de 7° Turno, Mariana Mota.
El informe incluido en el presumario y al que pudo acceder El País, anticipa la opinión de los expertos en torno a la causa probable del accidente: una "falla estructural".
"Teniendo en cuenta la experiencia del piloto del avión (Walter Rigo, con 16.000 horas de vuelo), el análisis del registro de radar del Aeropuerto Internacional de Carrasco, y la opinión del instructor de Metro III (el modelo de avión siniestrado) de Flight Safety consultado (Sr. Roy Wright), la causa más probable sería la de una falla estructural que puede ser la pérdida o deformación de alguna parte del avión o comando del vuelo", expresa el informe de los pilotos.
En el análisis de causas probables los expertos consultados por Mota manejaron tres hipótesis que descartaron: el "engelamiento"; el no encendido del inversor, y desorientación espacial de los dos pilotos.
El engelamiento -un fenómeno de congelación de gotas de agua o aguanieve sobre la superficie de un avión en vuelo-, es descartado en el informe ya que "el día del accidente no había condiciones de engelamiento significativas, la base de las nubes estaba alrededor de 4.000 pies (un pie equivale a 30,48 centímetros) y el tope a unos 6.000 pies, sin precipitaciones ni tormentas". Entre otras consideraciones, los expertos señalan que para las necesarias condiciones de engelamiento la aeronave debió haber estado expuesta a las mismas por más de dos minutos.
El no encendido del inversor -un sistema de liberación de los gases de combustión de una aeronave-, también es descartado por los expertos. En primer lugar porque el encendido del sistema exhibe en el panel de control "dos luces de alarma de color amarillo muy fuertes" en caso de falla. Asimismo apuntan que "los horizontes artificiales del avión no estarían en su posición normal". Es virtualmente imposible que un piloto profesional no lo advierta al completar la lista de chequeos que debe hacer siempre.
Y, por último, los analistas descartan el factor de desorientación espacial. "Para que un piloto se desoriente, no debe tener referencias visuales con el exterior, lo cual no era el caso ya que desde la altura a la que estaban se veía la ciudad, el faro y la costa. Además, es sumamente improbable que los dos pilotos del avión hayan padecido una desorientación espacial. Personalmente no conocemos ni hemos leído de casos en que los dos tripulantes de un vuelo se hayan desorientado a la vez", refiere el informe.
Más adelante los pilotos señalaron los problemas técnicos que, según su conocimiento, tenía tanto la aeronave siniestrada como otra del mismo tipo de la compañía Air Class. Los pilotos reseñan fallas de distinto tipo: las puertas, el sobrepeso, y reparaciones del aparato con material no aeronáutico.
"Las puertas principales tenían problemas permanentes, se torcían y dejaban de cerrar correctamente, había una que solo se cerraba desde afuera, así que el despachante se ocupaba de hacerlo", apuntan.
Luego señalan que, dado que las puertas no cerraban correctamente, fallaba el sistema de presurización. "Para mitigar ese efecto poníamos papel mojado en las juntas para impedir que el aire escapara. Además el aire al salir producía ruidos que a veces hasta hacían difícil hablar por radio con el control", señala el testimonio recogido en el informe a la jueza.
El informe agrega que las aeronaves de Air Class habían sido modificadas para volar con mayor peso del que traían de fábrica y operaban, por ende, excedidos de peso.
"Tenemos conocimiento de reparaciones realizadas con material no aeronáutico (tornillos, caños, remaches, filtros, fusibles, etc.)", apunta el informe en otro pasaje.
INCUMPLIMIENTOS. Al cabo de varios meses de investigación, que Gloodtdofsky reconoce no haber concluido, el diputado señala que hay graves incumplimientos a las normas que rigen la aviación comercial.
"Por mi investigación, podría asegurar que hay empresas volando sobre el territorio nacional que no han cumplido ni cumplen con todas las estrictas obligaciones y requisitos que se establecen en el mundo entero para que un avión pueda volar", asegura el legislador.
El diputado entiende que estos aspectos atañen directamente a los controles que recaen sobre la Dirección de Aviación Civil, en la órbita del Ministerio de Defensa Nacional.
"En el fondo del Río de la Plata no hay tanto silencio, hay cosas que se han podido escuchar. Y ese silencio que hay en el río de la Plata es el que pretendo que el ministro Fernández Huidobro lo explique", dice.
El 20 de julio del mismo año, luego de más de 40 días de búsqueda, y tras haber incorporado al buzo Héctor Bado a las operaciones de búsqueda de la Armada y Fuerza Aérea, hallaron la ubicación y las primeras piezas del avión siniestrado.
Según abundante documentación recogida por el diputado Aníbal Gloodtdofsky durante su investigación, la aeronave siniestrada presentaba serios problemas de mantenimiento.
Entre la documentación colectada por el legislador se halla, por ejemplo, una copia de los registros de vuelo de la torre de control de Carrasco, donde señala "problemas técnicos no detallados" reportados por la aeronave, en un registro del 28 de mayo de 2012, a las 9.40.
El diputado Aníbal Gloodt- dofsky (Vamos Uruguay, Partido Colorado) abre la abultada carpeta y menea la cabeza al repasar la pila de documentos.
Durante varios meses el legislador reunió documentación y habló con varios de los involucrados en el caso del avión caído a un kilómetro y medio de la Isla de Flores.
Los informes de dos pilotos que declararon como expertos ante la entonces jueza penal Mariana Mota, copias de los correos electrónicos del piloto Walter Rigo a la compañía, el informe de la agencia federal de Estados Unidos sobre la primera caja negra rescatada, manifiestos, testimonios, hojas de registro de vuelos: hay decenas y decenas de páginas que aún no brindan el consuelo de una respuesta, aunque iluminan otras zonas que tienen que ver con el ejercicio de la aviación en el país. "Tenemos graves problemas, o por lo menos está establecida la convicción en distintos sectores técnicos, comerciales, de usuarios y del propio Estado también respecto a que hay cosas que están funcionando muy mal", apunta el diputado Gloodtdofsky blandiendo los informes.
Los elementos reunidos hasta ahora por el legislador apuntan a problemas de orden estructural de la aeronave. Sobre estos aspectos, y otros, pedirá explicaciones al ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro. Si bien la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aún no fijó fecha, Gloodtdofsky espera que lo haga antes de Semana Santa.
"Entonces quiero preguntarle al señor ministro: ¿Usted sabe cómo se lleva adelante una investigación de este tipo? ¿Usted sabe quiénes son los encargados de la investigación, qué vínculos tienen con los empresarios? ¿Qué vínculos tienen con
los jerarcas del Estado? ¿Usted sabe qué intereses en común es posible que tengan entre todos ellos?", explicó.
Desde la empresa, también consultada por El País, se prefiere mantener la reserva que ha tenido durante estos diez meses (ver nota en página B3). Algunos documentos reunidos por Gloodtdofsky son, empero, bastante reveladores.
LOS EXPERTOS. El 26 de octubre de 2012 dos pilotos dieron su opinión técnica acerca del siniestro a la jueza penal de 7° Turno, Mariana Mota.
El informe incluido en el presumario y al que pudo acceder El País, anticipa la opinión de los expertos en torno a la causa probable del accidente: una "falla estructural".
"Teniendo en cuenta la experiencia del piloto del avión (Walter Rigo, con 16.000 horas de vuelo), el análisis del registro de radar del Aeropuerto Internacional de Carrasco, y la opinión del instructor de Metro III (el modelo de avión siniestrado) de Flight Safety consultado (Sr. Roy Wright), la causa más probable sería la de una falla estructural que puede ser la pérdida o deformación de alguna parte del avión o comando del vuelo", expresa el informe de los pilotos.
En el análisis de causas probables los expertos consultados por Mota manejaron tres hipótesis que descartaron: el "engelamiento"; el no encendido del inversor, y desorientación espacial de los dos pilotos.
El engelamiento -un fenómeno de congelación de gotas de agua o aguanieve sobre la superficie de un avión en vuelo-, es descartado en el informe ya que "el día del accidente no había condiciones de engelamiento significativas, la base de las nubes estaba alrededor de 4.000 pies (un pie equivale a 30,48 centímetros) y el tope a unos 6.000 pies, sin precipitaciones ni tormentas". Entre otras consideraciones, los expertos señalan que para las necesarias condiciones de engelamiento la aeronave debió haber estado expuesta a las mismas por más de dos minutos.
El no encendido del inversor -un sistema de liberación de los gases de combustión de una aeronave-, también es descartado por los expertos. En primer lugar porque el encendido del sistema exhibe en el panel de control "dos luces de alarma de color amarillo muy fuertes" en caso de falla. Asimismo apuntan que "los horizontes artificiales del avión no estarían en su posición normal". Es virtualmente imposible que un piloto profesional no lo advierta al completar la lista de chequeos que debe hacer siempre.
Y, por último, los analistas descartan el factor de desorientación espacial. "Para que un piloto se desoriente, no debe tener referencias visuales con el exterior, lo cual no era el caso ya que desde la altura a la que estaban se veía la ciudad, el faro y la costa. Además, es sumamente improbable que los dos pilotos del avión hayan padecido una desorientación espacial. Personalmente no conocemos ni hemos leído de casos en que los dos tripulantes de un vuelo se hayan desorientado a la vez", refiere el informe.
Más adelante los pilotos señalaron los problemas técnicos que, según su conocimiento, tenía tanto la aeronave siniestrada como otra del mismo tipo de la compañía Air Class. Los pilotos reseñan fallas de distinto tipo: las puertas, el sobrepeso, y reparaciones del aparato con material no aeronáutico.
"Las puertas principales tenían problemas permanentes, se torcían y dejaban de cerrar correctamente, había una que solo se cerraba desde afuera, así que el despachante se ocupaba de hacerlo", apuntan.
Luego señalan que, dado que las puertas no cerraban correctamente, fallaba el sistema de presurización. "Para mitigar ese efecto poníamos papel mojado en las juntas para impedir que el aire escapara. Además el aire al salir producía ruidos que a veces hasta hacían difícil hablar por radio con el control", señala el testimonio recogido en el informe a la jueza.
El informe agrega que las aeronaves de Air Class habían sido modificadas para volar con mayor peso del que traían de fábrica y operaban, por ende, excedidos de peso.
"Tenemos conocimiento de reparaciones realizadas con material no aeronáutico (tornillos, caños, remaches, filtros, fusibles, etc.)", apunta el informe en otro pasaje.
INCUMPLIMIENTOS. Al cabo de varios meses de investigación, que Gloodtdofsky reconoce no haber concluido, el diputado señala que hay graves incumplimientos a las normas que rigen la aviación comercial.
"Por mi investigación, podría asegurar que hay empresas volando sobre el territorio nacional que no han cumplido ni cumplen con todas las estrictas obligaciones y requisitos que se establecen en el mundo entero para que un avión pueda volar", asegura el legislador.
El diputado entiende que estos aspectos atañen directamente a los controles que recaen sobre la Dirección de Aviación Civil, en la órbita del Ministerio de Defensa Nacional.
"En el fondo del Río de la Plata no hay tanto silencio, hay cosas que se han podido escuchar. Y ese silencio que hay en el río de la Plata es el que pretendo que el ministro Fernández Huidobro lo explique", dice.
CLAVES DEL ACCIDENTE AÉREO
El 6 de junio de 2012, sobre las 19.40, el avión Fairchild matrícula CX LAS de la compañía Air Class con destino a Ezeiza, Buenos Aires, salió de las pantallas de radar de Carrasco.El 20 de julio del mismo año, luego de más de 40 días de búsqueda, y tras haber incorporado al buzo Héctor Bado a las operaciones de búsqueda de la Armada y Fuerza Aérea, hallaron la ubicación y las primeras piezas del avión siniestrado.
Según abundante documentación recogida por el diputado Aníbal Gloodtdofsky durante su investigación, la aeronave siniestrada presentaba serios problemas de mantenimiento.
Entre la documentación colectada por el legislador se halla, por ejemplo, una copia de los registros de vuelo de la torre de control de Carrasco, donde señala "problemas técnicos no detallados" reportados por la aeronave, en un registro del 28 de mayo de 2012, a las 9.40.
El País Digital
"Impeditum impelere est,quedunque the porongerum brevis est".-
Yo
no debería escribir cuando estoy caliente X que agarro pa' la joda;pero
ocurre que el "accidente" de Martín ha hecho aflorar toda la mierda de
esa cloaca que es la FAU S.A. y el olor me tiene mareado y me hace
bailar la cabeza..-
Tengo
claro que los milicos,aunque puedan decir la verdad,mienten para
entrenarse,así que lo que puedan decir lo ignoro X que no me merece
ninguna confianza y menos - cómo en éste caso - tratándose de aviación o
de buceo. Pero además,ocurre que debo ser la persona que maneja +
información sobre el curro que desde hace 39 años,
mantiene la FAU S.A. con "el botín de guerra" de la Aviación Civil
que les ha reportado hasta ahora U$S 2.600.000.000, según actas del
Parlamento.-
Pero
como ocurre que el poder político mantiene a rajatabla su compromiso
con la impunidad de los militares ,no sólo referida a los DDHH sinó a
todas los rebusques,afanes y corrupciones de todo tipo;pasadas,presentes
y futuras ,tengo miedo que si comienzo a historiar todos los escándalos
que conozco confundan el relato con una novela de ficción. Actualmente
hay un diputado colorado que buscando sacar una tajadita dicen que vá a
interpelar al Ñato por el "accidente" del Fairchild. Sin ninguna
esperanza, X que sé que lobo no come lobo,puse en sus "manos
electrónicas" una serie de notas dónde detallo parte del escándalo
incostitucional.-
Respecto
al accidente en sí,cuando leo las notas periodísticas no puedo creer
que puedan ser tan desfachatados al decir lo que dicen. Atribuir a 2
pilotos experientes falla humana es una canallada tremenda. No existe
en el mundo un piloto tan burro capaz de provocar un accidente de éstas
características y aparte del buzo Bado que puede recojer indicios
importantes, no hay el mínimo interés en investigar el "accidente" ni se
está haciendo nada serio al respeto. Éste "accidente" es apenas la
punta del iceberg,pero el gobierno no tiene el mínimo interés en
correjir el escándalo. Yo escribo para infomar a la gente de una
realidad que desconoce y que el pueblo financia con sus impuestos los
123 millones de dólares que se maman 450 parásitos anualmente;pero Uds.
ya vieron los 2 (dos) clubes de la FAU S.A que tiene,uno en Carrasco y
otro en Playa Hermosa? Lindos, vayan a conocerlos. Y cómo los Coroneles
son los propietarios de las empresas aéreas como la AIR-CLASS? Uds saben
cuánto cuestan esos aviones? Pobre Constitución,pobre Uruguay,pobre
pueblo dormido y esquilmado!.-
MAU-MAU
Nota
biográfica del autor: Piloto Aviador Privado Nº2637,Piloto Aviador
Comercial N°432,Instructor de Vuelo, Comenzó a volar en 1956,fué el
Instructor de Vuelo + joven del Uruguay con 19 años,actuó en 7
aero-clubes voló en Argentina,Brasil,Paraguay y Alemania durante 7.000
hs. en 52 modelos de aviones diferentes.-
Comenzó a bucear en La Paloma en 1956 con 17 años y ha buceado en el Mediterráneo,el Atlántico Norte y el Pacífico.-
Del Blog:
lunes, 18 de marzo de 2013
DERECHO INTERNO O INTERNACIONAL
por
José Luis Perera
Hoenir Sartou escribió un artículo en el semanario Voces, cuyo
título es una pregunta: ¿Quién manda en el Uruguay? La cuestión de fondo, gira
en torno al fallo de la SCJ, a si debe prevalecer el derecho interno o el
internacional, etc., pero fundamentalmente a dos concepciones muy diferentes
sobre la relación entre el orden constitucional y el derecho internacional.
POLITICA Y PODER
Hoenir dice que “en la medida en que las normas jurídicas pueden imponerse por la fuerza, detrás de todo ordenamiento jurídico hay siempre un centro de poder que las dicta e impone. Legislar es, en buena medida, gobernar”.
Y luego agrega que “En el caso del ordenamiento jurídico nacional (Constitución, leyes, etc.) la cosa es bastante clara. Detrás de las leyes está el Parlamento, votado por nosotros. Y detrás de la Constitución estamos directamente nosotros. Porque la Constitución no puede modificarse sin el voto directo del cuerpo electoral. Tan delicado es el tema constitucional que no lo confiamos ni siquiera a quienes nos representan en el Parlamento”.
Y más adelante se pregunta: “¿quién está detrás del orden jurídico internacional? ¿Quién impulsa los tratados, las convenciones de la ONU, las sentencias de los tribunales internacionales? La respuesta es dudosa. ¿Un cuerpo de técnicos, juristas y diplomáticos? ¿Los gobiernos de las potencias centrales? ¿Ciertos intereses económicos privados? ¿Una burocracia internacional que presiona a los gobiernos para que suscriban y ratifiquen los tratados y las declaraciones? ¿Un poco de todo eso? ¿Quién en la calle conoce y discute los tratados internacionales antes de su aprobación? ¿Los parlamentarios reflexionan lo suficiente antes de convalidarlos?”
En primer lugar, digamos que no siempre las normas jurídicas pueden imponerse por la fuerza (claramente no las que otorgan derechos, por ejemplo); en realidad debería hablarse de coerción (la posibilidad latente del uso de la fuerza para hacer cumplir la norma), y no de imposición por la fuerza. Pero es claro que esto es así en lo que tiene que ver con el ordenamiento jurídico interno, pero no en el internacional. Generalmente el orden jurídico internacional no tiene un respaldo coercitivo, más allá de alguna condena sin mayores consecuencias prácticas, en la mayor parte de los casos.
No es tan claro tampoco que detrás de un ordenamiento jurídico haya siempre un centro de poder que dicta las normas y que a su vez las imponga. ¿Cuál es el centro de poder que dictó la ley interpretativa de la ley de impunidad, por ejemplo? Y ese supuesto poder ¿la impuso? Es evidente que no. Por lo mismo, no es tan rigurosamente cierto que legislar sea gobernar (habría que preguntarle a quienes votaron por ejemplo la ley de salud sexual y reproductiva en el período anterior, o a quienes votaron el ICIR hace bien poquito).
El PARLAMENTO DETRÁS
Pero el planteo central de Hoenir, parece ser el siguiente: detrás del ordenamiento jurídico nacional, está el Parlamento, votado por nosotros, pero detrás del ordenamiento jurídico internacional, al menos él, tiene dudas. No sabe si está un cuerpo de técnicos, juristas y diplomáticos, si los gobiernos de las potencias centrales, si intereses económicos privados, si una burocracia internacional, o si es un poco de todo eso.
Al parecer, el ordenamiento jurídico nacional –según la visión de Hoenir Sarthou- sería prácticamente impoluto; las leyes surgirían de la buena voluntad de nuestros legisladores, que además fueron votados por nosotros, por lo cual todo estaría bajo nuestro control. Detrás de nuestras leyes, no habría un cuerpo de técnicos, ni juristas, y mucho menos intereses económicos privados.
“¿Quién en la calle conoce y discute los tratados internacionales antes de su aprobación? ¿Los parlamentarios reflexionan lo suficiente antes de convalidarlos?” se pregunta Hoenir. Y como no se hace la misma pregunta sobre las leyes nacionales, tengo que suponer que considera que sí, que la gente en la calle conoce y discute las leyes que se aprueban, y por supuesto que los parlamentarios reflexionan lo suficiente antes de aprobarlas. Aunque no estoy muy seguro, porque justamente hoy escuché en un programa radial a Hoenir, diciendo que los legisladores no saben de técnica legislativa, que prácticamente todas las leyes tienen que corregirse luego de aprobadas y que abundan los errores y las imprevisiones.
Hoenir se sorprende de “la ligereza con que gobernantes y parlamentarios proclaman la supremacía del derecho internacional. ¿No advierten que están vaciando de poder a las instituciones de las que forman parte? ¿Se justifica sustentar a treinta senadores y a noventa y nueve diputados, más los cientos de funcionarios, asesores y gastos de secretaría, si su función es crear un derecho de segunda categoría?”.
Lo que a mi me sorprende, es que Hoenir Sarthou no advierta que tanto el derecho nacional como el internacional, son aprobados por los mismos legisladores, que los tratados y convenciones internacionales a los que adhiere el país, son aprobados por el Parlamento, y que ese Parlamento es el mismo que votamos nosotros, y el mismo que aprueba las leyes internas. Que tanto el “derecho de segunda” categoría, como el de primera, son aprobados por las mismas personas.
Y tampoco parece advertir que también la SCJ (con la integración actual), considera la prevalencia del derecho internacional de los derechos humanos al declarar inconstitucional la ley de impunidad. La Suprema Corte de Justicia declaró en 2009 la inconstitucionalidad de la ley de impunidad, entre otras razones, por violentar diversas normas del derecho internacional aprobadas por el Estado uruguayo, entre ellas la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Carta de la Organización de los Estados Americanos. Esto significa que la propia Constitución reconoce la existencia de esos derechos (si no, la ley no podría ser declarada inconstitucional por esa razón).
¿NOS
IMPONEN O NOS DEJAMOS IMPONER?
Obviamente, la tesis de Hoenir es que es mucho mejor aceptar la prevalencia del ordenamiento jurídico nacional por sobre el internacional.
Y entonces dice que “Es
patético que todavía no se haya encontrado la forma de enjuiciar a muchos
militares asesinos mediante la aplicación del derecho nacional.
Pero también es cierto que no se han agotado los caminos que ese derecho ofrecía u ofrece para ello”. Y adjudica parte de la culpa a sectores de izquierda que, estarían más interesados en dejar sentada la supremacía del derecho internacional que de juzgar a militares asesinos.
Pero también es cierto que no se han agotado los caminos que ese derecho ofrecía u ofrece para ello”. Y adjudica parte de la culpa a sectores de izquierda que, estarían más interesados en dejar sentada la supremacía del derecho internacional que de juzgar a militares asesinos.
Y se pregunta “qué habría
pasado si, en lugar del texto maximalista y apegado al discurso internacional
que adoptó la ley 18.831, el texto legal se hubiera limitado a declarar que,
entre tal y cual fecha, no fue posible accionar judicialmente”.
Sin duda Hoenir se basa en que la SCJ declaró inconstitucional
la ley de impunidad en más de 20 casos. Y como al justamente impedido no le
corre plazo, si el texto legal hubiera declarado lo que plantea (que entre tal
y cual fecha, no fue posible accionar judicialmente por la vigencia de la ley
de impunidad), todo hubiera andado sobre ruedas.
Claro, no tiene en cuenta que la declaración de inconstitucionalidad de la ley de impunidad es para cada caso concreto, y por lo tanto la ley no podría declarar nunca una fecha general válida para todos. Probablemente la “solución Hoenir” también hubiese sido declarada inconstitucional.
Sarthou agrega más adelante que “Hoy, el problema ya no es sólo qué hacer con los militares. De hecho, esos militares son ya un instrumento usado y sin utilidad para quienes los alentaron y financiaron en las décadas de los 70 y 80”. Como si el problema fueran “esos” militares (ahora ya inútiles), y no la impunidad como hecho social, como si lo importante no fuera el mensaje de que es posible violar todos los derechos que no habrá ningún castigo.
Para Sarthou la cuestión central es “el problema político de legitimidad” que está planteado.
“Luego de luchar
durante décadas por acceder al poder del Estado, ¿tiene sentido que se vacíe de
poder a ese Estado en beneficio de unas instituciones y unas normas
internacionales que el pueblo uruguayo no puede controlar?”.
En definitiva, vuelve sobre lo mismo. El derecho internacional es incontrolable, mientras que el nacional depende de nosotros. Esto es absolutamente falso, porque el derecho internacional que nos rige es el que nuestro propio Parlamento aprueba, no nos es impuesto. Para decirlo más claro: nadie nos impuso un Tratado de Protección de Inversiones con los EEUU; nuestro Parlamento (ese que votamos todos nosotros) lo votó porque quiso, y si mañana nos toca perder por culpa de ese Tratado, no será por culpa de un poder externo incontrolable, sino por el servilismo de nuestros parlamentarios.
Nadie nos obligó a suscribir la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, lo hicimos porque considerábamos justo la protección de esos
derechos a nivel internacional. No siempre se vacía el poder del Estado por
adherir a convenios internacionales. Puede suceder que sí, cuando en un Tratado
de Inversiones se aceptan tribunales dependientes de países poderosos para
resolver las controversias, claro que sí. Pero no se pueden comparar una y otra
cosa.
Decir que la legislación nacional es preferible sobre la internacional, es casi lo mismo que decir que es preferible la ley de impunidad (legislación nacional y vigente) que la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Cada cual elige lo que quiere.