domingo, 3 de marzo de 2013

Jueza Mota:"Esto no debería quedar así"//GONZALO AGUIRRE: ENTRE LOS INDAGABLES Y EL FALLO DE CHEDIAK por ROGER RODRIGUEZ//El nuevo pacto del Club Naval por Jorge Zabalza//Chile: A un año,¿Qué pasó en Aysén?//Mujica contra paros de docentes//MAESTROS A MUJICA “Antes de hostigar, el gobierno debería hacerse cargo de su inoperancia”//Inicio de clases con paros y nuevo choque entre Mujica y docentes//Salarios: maestros se hacen policías//Los números cantan, llega la hora de la verdad por Carlos Luppi// DISCIPLINA PARTIDARIA Y CODIGOS DE ETICA por José Luis Perera


"Esto no debería quedar así"

Viernes 01 de marzo de 2013 |

La jueza Mariana Mota expresó que aplicaba “el derecho internacional” en la base de las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura y tuvo “muchos problemas por ello”, asimismo aseguró que cuando requería información “hubo enfrentamientos con el ministerio de Defensa”.

 La jueza rompió el silencio y realizó declaraciones a la agencia de noticias argentina Télam, luego de la resolución administrativa de la Suprema Corte de Justicia de trasladarla desde un juzgado penal -donde analizaba causas de violaciones a los derechos humanos en dictadura-, a uno civil, y después de declarar inconstitucional la Ley que definía imprescriptibles los delitos cometidos en el período de facto.

“Yo no quisiera hacer vinculación entre los dos hechos, pero ya la han hecho otros y tienen elementos. No tengo los fundamentos de la Corte acerca del porqué me han trasladado, quizás no les parecía útil lo que yo hacía”, dijo Mota.
“Atrás de esto hay un tema de cómo aborda el Estado uruguayo la investigación en los crímenes de lesa humanidad.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo que el Estado investigue y no hay una actitud proactiva del Estado para cumplir con lo que se comprometió en la sentencia sobre el caso de la nuera del poeta Juan Gelman”, agregó.

La sentencia de la CIDH en el caso Gelman, de febrero de de 2011, establece que los delitos de lesa humanidad “no son prescriptibles”, ni hay amnistía ni cosa juzgada y tiene carácter obligatorio.

Asimismo, la jueza considera que con el fallo de la SCJ “existe una contradicción”, ya que por más que se investiguen las causas, priorizando el derecho de las víctimas a saber la verdad y de que se individualice a uno o más culpables, no habrá consecuencias penales.

Mota dijo que continúa “haciendo lecturas de caminos jurídicos posibles, pero uno siente que se cortan todas las salidas”.

“Esto no debería quedar así, se está denunciando a nivel internacional y esto es un incumplimiento fragante de la sentencia Gelman. Hasta este fallo, había expedientes con personas a punto de ser condenadas y en este estado, se archivarán”, añadió la magistrada.

Los delitos no prescriben nunca

“No hay una conciencia de lo que tenemos enfrente, de lo que es sobre lo qué se está hablando: delitos de terrorismo de Estado que no prescribieron ni prescribirán nunca”, aseguró Mota.

También indicó que en Uruguay tenemos un “gran desarrollo” de la Educación y la Salud, pero “está rengo este sistema de protección del Estado en cuanto a que unos derechos los contempla y otros no. Acá la situación de delitos de terrorismo de Estado está bien difícil”.

También aseguró que “aplicaba el derecho internacional en la base de las investigaciones, y tenia muchos problemas por eso”.

“Hubo varios enfrentamientos cuando requería colaboración, sobre todo con el ministerio de Defensa con quien hubo una situación de fricción”, confesó , en referencia a la negativa del ministro Eleuterio Fernández Huidobro para que la magistrada pudiera obtener fotografías dentro de un cuartel.



El amanuense de la Corte

 
Gonzalo Aguirre saliendo de la SCJ en pleno acto por Mota.



GONZALO AGUIRRE:
ENTRE LOS INDAGABLES Y EL FALLO DE CHEDIAK


por ROGER RODRIGUEZ

PUBLICADO EN CARAS&CARETAS EL VIERNES 1 DE MARZO DE 2013


Pocos manifestantes reconocieron debajo de su sombrero negro y saco marrón, al hombrecito que con un diario y un cuaderno rojo bajo el brazo, salía presuroso del Palacio de Justicia en medio de la manifestación de apoyo a Mariana Motta. El ex vicepresidente Gonzalo Aguirre estaba dentro del edificio en el que debía jurar la jueza trasladada y donde el ministro Jorge Chediak daba los últimos ajustes al relato de la sentencia que declaró inconstitucional la ley de prescripciones y vuelve a imponer la impunidad en Uruguay.

por ROGER RODRIGUEZ / rogerrodriguez@adinet.com.uy

 El 4 de febrero de 2011, Caras y Caretas publicó un artículo titulado ‘La ofensiva de los indagables’ en el que se exponía el plan de acción que para liberar a sus camaradas presos había instrumen­tado el autodenominado Foro de Libertad y Concordia que, integrado por militares retirados, había salido en “maniobra general” con el “propó­sito” de lograr “formar opinión pública, psicosocial y política” para alcanzar el objetivo de su misión, “en princi­pio por medios legales”. Veinte días más tarde, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenaba a Uruguay por el caso Gelman.

Entonces se inició el proceso que concluye ahora con el traslado de la jueza Mariana Mota y el pronuncia­miento de la Suprema Corte de Justi­cia (SCJ). En aquel artículo también se explicaba que el vocero de la orga­nización, coronel José Carlos Araújo, había publicado en las páginas inter­nas de la publicación de la Cooperati­va de Ahorro de Oficiales de las Fuer­zas Armadas un plan de operaciones que sería comandado por un “Grupo Coordinador” integrado por represen­tantes de las “tandas” (generaciones) de promoción, que se subdividiría en “secciones” que incluían la “política y psicosocial”, “propaganda”, “jurídica”, “prisioneros”, “organización”, “familia”, “internacional”, “finanzas y logística”, “inteligencia” y “militar”.

Luego de un primer embate propa­gandístico en las redes sociales, la organización Libertad y Cambio pa­reció ir perdiendo fuerza en la medida en que quedó asociada a una serie de organizaciones de confeso se­llo nazi a nivel internacional y de la antichavista UnoAmérica cuyo líder, Alejandro Peña Esclusa, estaba preso en Caracas por portar explosivos para atentados en los comicios legislati­vos de aquel país. En el entorno del grupo de indagables se llegó incluso a editar un video en el que se adver­tía de posibles acciones militares y también se desarrollaron visitas a or­ganizaciones internacionales en las que se planteó que los militares eran “presos políticos”.

Sin embargo, donde Libertad y Con­cordia fue desarrollando su mejor tra­bajo fue en la sección “jurídica”, que debía cumplir el objetivo de “ejecu­tar acciones para formar un equipo de abogados y juristas dispuestos a luchar contra el derecho penal del enemigo, formando opinión pública (no para defender en los estrados a los acusados)”. En ese escenario fue que comenzó jugando el ex fiscal de Corte Miguel Langón, quien terminó siendo desplazado por el constitu­cionalista Gonzalo Aguirre Ramírez, quien en marzo de 2011, junto al ex presidente Jorge Batlle, se reunía con el presidente de la SCJ, Leslie van Rompaey, para presionarlo en contra de la jueza Mota.

La ‘ofensiva’ de 2011 no pudo im­pedir el procesamiento del coronel Tranquilino Machado por el homici­dio del estudiante Juan Ramón Peré en 1973, ni el del coronel Carlos Cal­cagno, por un delito de desaparición forzada (Santana-Inzaurralde) que le tipificó la jueza Mariana Mota; pero, particularmente, el grupo fracasó al no poder impedir la aprobación de una ley que pospuso la prescrip­ción de los delitos que se instaura­ba aquel 1° de noviembre. En 2012 los “indagables” hicieron un cambio táctico y pasaron a una “defensiva militar” (ver Caras y Caretas del 18 de febrero de 2012) por la que todos los abogados se coordinaron con el objetivo de trancar los expedientes, derivarlos a tribunales de alzada y, finalmente, plantear la inconstitu­cionalidad de la Ley 18.831 ante la SCJ. Y así ocurrió…

 Los impunidores: Aguirre, Sanguinetti y Cheirak...

SUPREMA PARA RATO

La historia, sin embargo, habría co­menzado a entretejerse un poco antes: el 19 de octubre de 2009, cuando a siete días de la elección de legisladores y presidente, en comi­cios en los que se definían los ple­biscitos por el voto consular y el voto rosado, la SCJ reveló un inesperado dictamen en el que cambió un fallo anterior y consideró inconstitucional la ley de la caducidad de la preten­sión punitiva del Estado en el caso de Nibia Sabalsagaray. El fallo tuvo dos efectos: por un lado, desalentó a quienes dudaban del voto rosado y los impulsó a no sufragar ya que la caducidad había terminado; por otro, aunque nadie lo suponía, se abría una indagatoria en la que un general en actividad, Miguel Dalmao, sería procesado con prisión.

El proceso de Dalmao, al que seguiría el de Machado, fue la antesala de una previsible segunda ola de juicios so­bre la dictadura, que se desprendían de la inicial causa contra el dictador Juan María Bordaberry que estaba en manos de la jueza Mota y la fiscal Ana María Telechea, quienes reabrie­ron los casos Gelós Bonilla, fusilados de Soca, Leonardo de los Santos, un  ‘paquete’ de veinte muertes en pri­sión y nuevas denuncias que por torturas realizaban las víctimas de cada unidad militar. La aparición de los cuerpos de Julio Castro y Ricardo Blanco fue el corolario de esa serie de logros en la lucha por la verdad y la justicia de quienes sufrieron viola­ciones a sus derechos humanos.

Pero dentro del Poder Judicial había comenzado a visualizarse un pro­ceso extraño, a partir de la asun­ción de nuevos ministros de la SCJ en cuya designación el Frente Am­plio tuvo que aceptar las propues­tas del Partido Nacional. Una SCJ que llegó para quedarse un tiempo. El ministro Jorge Ruibal Pino ascen­dió por antigüedad en 2007 y se mantendrá hasta cumplir 70 años en 2015; Jorge Larrieux fue pro­puesto por los blancos en 2008 y seguirá hasta 2016, cuando llegue a la edad máxima; Jorge Chediak, votado en 2009 con apoyo nacio­nalista, puede seguir como minis­tro hasta 2019; mientras que las dos últimas incorporaciones, reali­zadas en diciembre de 2012, posi­bilitan que Ricardo Pérez Manrique y Julio César Chalar permanezcan en el cargo hasta 2017.

Los tres ministros más antiguos fue­ron los que el 13 de abril de 2011 vo­taron un reacomodo del organigrama judicial y crearon el Tribunal de Apela­ciones en lo Penal de 4° Turno, que re­cibió prácticamente todos los recur­sos que los abogados de los militares plantearon en cada causa judicial por delitos de la dictadura. Ese tribunal, integrado por los doctores Ángel Cal Shaban, Alfredo Gómez Tedeschi y Jorge Catenaccio, fue el que cambió la tipificación que el juez Ruben Sa­ravia había imputado al coronel Tran­quilino Machado por la muerte de Peré y decidió aplicar la Ley 18.831, que los jueces penales habían evi­tado usar para eludir recursos de in­constitucionalidad que de inmediato interpusieron los defensores. Así, se sumaron recursos ante la SCJ.

GONZALO EL MAGNO

Gonzalo Aguirre Ramírez nació en Montevideo el 25 de enero de 1940. Nieto del caudillo blanco Juan Andrés Ramírez Chaín, su vida quedó marca­da desde que eligió la carrera de de­recho. Integrado al Movimiento Na­cional de Rocha, en la dictadura fue secretario del Triunvirato de Mario He­ber, Carlos Julio Pereyra y Dardo Ortiz, que dirigía al Partido Nacional en su semiclandestinidad. Pudo ser vícti­ma de los vinos envenenados que mataron a Cecilia Fontana de Heber en 1978, a cuyos responsables les dio la impunidad.

Hace treinta años, en 1983, Aguirre participó en las negociaciones del Par­que Hotel y cuando fracasaron redac­tó, junto al ex vicepresidente colorado Enrique Tarigo, la proclama que el actor Alberto Candeau leyó frente al Obelisco a los Constituyentes. Acompañó en la fórmula presidencial a Alberto Zuma­rán en 1984, cuando Wilson Ferreira Aldunate quedó proscripto, y terminó siendo el vicepresidente de Luis Alber­to Lacalle en la victoria blanca de 1989. Dos veces apoyó a su primo Juan An­drés Ramírez en los siguientes comi­cios, pero no lo votaron. Frustrado, se dedicó al ejercicio de su profesión y al periodismo.

A la salida de la dictadura fue el autor de la ley 15.738 que dio fuerza legal a las leyes del Consejo de Estado, arro­gándose el legislador facultades que reestablecieron la Constitución viola­da e incluso interviniendo en el texto de la misma. Algún día se estudiará la responsabilidad que tiene esta convali­dación selectiva de algunas normas del Consejo de Estado y de otros órganos del gobierno de facto en algunos de los traspiés que hoy sufrimos en nuestro ordenamiento constitucional.

En este tiempo Aguirre ha sido un referente de cuanta discusión cons­titucional se produjo. Pergeñó el sis­tema de balotaje (que pospuso una elección el ascenso al gobierno del FA), tildó de inconstitucionales el impuesto barométrico y el aumento de la contribución de Montevideo, la superestructura de inteligencia de Sanguinetti en 2000, el contrato de capitalización del Banco Comercial en 2003, defendió el subsidio de Jorge Larrañaga en 2004, estuvo en contra de la ley de procedimiento policial en 2008, rechazó el voto del senador Óscar López Goldaracena por defender víctimas de la dictadu­ra y hasta consideró fuera de lo que parece ser su carta magna las reco­mendaciones contra la violencia en televisión. Ahora volvió a facturar con la inconstitucionalidad del impuesto a la tierra (ICIR).

Desde 2005 los militares se transfor­maron en buenos clientes. Primero, fue asesor contra la interpretación de la ley de caducidad impulsada por el secretario de Presidencia, Gonza­lo Fernández, y en 2006 patrocinó a quince represores ante la exclusión de la caducidad en el caso Gelman y en el homicidio de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. A mediados de 2008 los asesoró en recursos con­tra el IRPF y logró una declaración de inconstitucionalidad de la SCJ que le habría reportado una cuota de tres mil pesos por cada uno de los 1.200 oficiales beneficiados (varios de ellos denunciados por crímenes de la dictadura). Desde entonces aseso­ra instituciones castrenses.

Aguirre pasó a tener el protagonismo en la estrategia de los defensores de los militares a partir del contundente fallo internacional del caso Gelman y de una serie de debates impulsados por organizaciones de derechos hu­manos en los que se calificaban los delitos como crímenes de lesa hu­manidad y, por tanto, imprescripti­bles. Ésa fue la batalla jurídica que se sustanció en el foro interno del Poder Judicial, donde no resultan ajenas las medidas ejemplarizantes contra fis­cales y jueces que sintonizaban con  las propuestas del derecho interna­cional. Como antes había ocurrido con la fiscal Mirtha Guianze, la mira se puso en el fiscal Ricardo Perciba­lle y en la jueza Mariana Mota. Ambos fueron sacados del ámbito penal.

Maroñas

EL AMIGO DEL JUEZ

El 30 de noviembre de 2010, cuando se cumplieron 30 años del plebiscito de 1980, el Parlamento hizo un par­ticular acto recordatorio en el que se rechazó aquel intento de reforma constitucional de la dictadura. En uno de los palcos quedaron juntos el ex vicepresidente Gonzalo Aguirre Ramí­rez, el ex presidente Julio Sanguinet­ti y el entonces presidente de la SCJ, Jorge Chediak. A los márgenes del trío, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y el presidente José Mujica.

Aguirre, Sanguinetti y Chediak tuvieron un animado diálogo que quedó regis­trado en imágenes. Aguirre había sido el corredactor de la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado (idea­da por el diputado blanco Héctor Martín Sturla); Sanguinetti, el presidente que promulgó aquella ley de impunidad; y Chediak, el ministro relator de la sen­tencia que en 2009 calificó de incons­titucional a la Ley 15.848, permitiendo que el general Dalmao termirara preso por la muerte de Sabalsagaray. Sólo diez días antes del encuentro en aquel acto, Diputados había dado media sanción al proyecto de ley interpretativo de la caducidad para dejarla sin efecto. Curiosamente, Chediak volvió a ser el ministro re­lator en la acordada que ahora con­sideró inconstitucional la ley contra las prescripciones votada en 2011 tras un año de idas y venidas duran­te el cual el FA no logró imponer su disciplina partidaria para imponer la mayoría de votos que tiene en am­bas cámaras. Chediak utilizó en su recurso los mismos fundamentos con que Aguirre había atacado la ley. Algunos, incluso, creen ver la letra del constitucionalista en algunos de los alegatos del relator de la SCJ, que también dio argumentos de fondo en contra del fallo de la Corte Interame­ricana de Derechos Humanos por el caso Gelman y se sumó a Aguirre en la teoría de que el derecho interno se impone sobre las normativas interna­cionales.

La sentencia de Chediak pa­rece un punto final.

Chediak había sido propuesto por el Partido Nacional por su acercamiento al ex presidente Luis Alberto Lacalle, quien durante el debate en el Senado nombró con particular afecto al juez de la SCJ: “No sé cómo calificar la interven­ción del Poder Ejecutivo en el trámite de la ley de caducidad cuando se le tiene que dar cuenta para que establezca si está incluido o no ese concepto […] No obstante, puedo decir que una vez que se excluye, la interlocutoria que decreta el archivo tiene valor de cosa juzgada. ¿Saben dónde se encuentra esto? En una sentencia redactada por un ministro y ex presidente de la Su­prema Corte de Justicia –gran amigo y jurista–, el doctor Jorge Chediak, en la que se declara inconstitucional la ley en el caso Sabalsagaray”, alegó el ex mandatario.

La buena relación entre colegas y correligionarios podría tener otras repercusiones si, como se mencio­na en corrillos judiciales, el aboga­do Gonzalo Aguirre Ramírez estuvo visitando semanalmente al ministro Jorge Chediak en su despacho de la sede del Poder Judicial antes de que se terminara de redactar y se divul­gara la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que declaró inconstitucio­nal la ley de las prescripciones. Ca­sualmente, Gonzalo Aguirre estaba dentro del Palacio de Justicia el mismo viernes 15 de febrero cuando la jueza Mariana Mota, acompañada por una multitud de personas, jura­ba como jueza en el área civil. Aguirre, quien tropezó en las escaleras, fue captado por la cámara de la fotógrafa Martha Passeggi cuando, con sonrisa nerviosa, se alejaba de la manifesta­ción en la que había quedado metido.

Paradójicamente, en el ejercicio de la presidencia de la SCJ, el propio Che­diak impulsó la acordada N° 7.688, por la que la Justicia uruguaya asu­me los “Principios de la Ética Judicial Iberoamericana”, cuyo artículo 3° señala que “el juez, con sus actitudes y comportamientos, debe poner de manifiesto que no recibe influencias –directas o indirectas– de ningún otro poder público o privado, bien sea externo o interno al orden judicial” y en su artículo 15° impone que “el juez debe procurar no mantener reuniones con una de las partes o sus abogados (en su despacho o, con mayor razón, fuera del mismo) que las contrapartes y sus abogados puedan razonablemente considerar injustificadas”.

Mota recurrió

La jueza Mariana Mota presentó un recurso para que la SCJ revoque la reso­lución N° 70/2013 del 15 de febrero por la que fue trasladada del Juzgado Penal de 7° Turno al Juzgado Civil de 1° Turno y rechaza que su cambio de destino obedezca a “razones de mejor servicio”. “En mi caso no solicité en ningún momento el cambio de materia o ser trasladada a otro juzgado. Por lo que debe buscarse en otro lado la motivación del acto. Es más, con­sidero que el traslado decidido contraría el buen servicio que reclama la Constitución”, sostiene.

“La decisión del traslado inmotivado afectará consecuentemente las cau­sas en que se investigan graves violaciones a los derechos humanos [que] se verán demoradas por el necesario lapso que demande su conocimiento por parte de la nueva titular. Esta paralización aún temporal es contraria a lo que dictaminó la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sen­tencia que condenó al Uruguay en el caso Gelman vs Uruguay que sostuvo en su fallo ‘que las investigaciones en el Estado relativas a este caso han sobrepasado cualquier parámetro de razonabilidad en la duración de los procedimientos aunado a que, pese a tratarse de un caso de graves vio­laciones de derechos humanos, no ha primado el principio de efectividad en la investigación de los hechos y determinación y en su caso sanción de los responsables’”, dice la jueza.


Gonzalo Aguirre y Langón abogado de los represores de Domingo Arenas




Cartilla para principiantes (III)                        
El nuevo pacto del Club Naval
por Jorge Zabalza

Entre junio de 1968 y marzo de 1985, cientos de militares y policías torturaron, violaron mujeres y hombres, secuestraron niños, asesinaron militantes y desaparecieron forzosamente a muchos detenidos. En el Uruguay uno de cada quinientos uruguayos estuvo preso por sus ideas políticas, fue una represión masiva, generalizada, sin límtes prácticamente, ofendió a la comunidad humana mundial tanto como a los tres millones de uruguayos. Idéntica naturaleza que los crímenes de los nazis contra los pueblos soviético y judío, o que los cometidos en Ruanda y en Irak, o los que hoy se cometen en Palestina por las tropas israelíes. Son crímenes contra la humanidad entera y deben aplicárseles las normas internacionales aprobadas por las naciones del mundo precisamente para estos casos de desborde de la barbarie y el salvajismo. Hechos incontrovertibles, innegables.

En Uruguay  esos criminales han sido protegidos por un acuerdo político no escrito, el Pacto del Club Naval consensuado en 1984 por cuadros del Partido Colorado, la Unión Cívica y el Frente Amplio. A cambio de que los mandos militares regresaran a los cuarteles y permitieran elecciones nacionales ( aunque fuera con proscripciones), quedó establecido que el Poder Judicial no juzgaría a quienes habían practicado con denuedo el terrorismo de Estado. La impunidad  “sobrevolaba o subyacía” el entendimiento político con los mandos militares, al decir del general Líber Seregni, uno de los dirigentes que consintió tan espúreo acuerdo.  

Una vez permitido el regreso de la democracia burguesa, en el entusiasmo primaveral las víctimas de terrorismo y sus familiares reclamaron justicia ante el poder judicial. Su valiente acción sirvió de excusa a los tuteladores para señalar con claridad los límites de la democracia formal, pues el general Medina escondió las citaciones judiciales a varios de los más notorios asesinos en el “coffre fort” de la comandancia de las fuerzas armadas. Su gesto brutal refrescó la memoria de los que se habían comprometido a hacerse los chanchos rengos; connotados defensores del orden establecido se sintieron en el “deber” de elaborar la ley de la caducidad de la pretensión punitiva del Estado, hiperbólica denominación para un engendro que hincó de rodillas a la “clase política” ante el partido militar. Dicho sea de paso, meses más tarde algunas de sus víctimas intentaron lavar la imagen del general Medina acompañándolo candorosamente a repartir bandejitas de comidas a los escolares pobres.    

Cada vez que el movimiento popular quiso anular la caduca ley de caducidad,  los malabarismos de los cuadros políticos la mantuvo vigente. Pese  a ello, como las  bases frenteamplistas fueron la columna humana que sostuvo la lucha contra la impunidad, creció a ojos vista el caudal electoral de la fuerza política y decreció el de los partidos comprometidos en la defensa de los criminales. Esa es una de las razones, tal vez la principal, para que el responsable de finanzas de la Comisión de Notables por Verdad y Justicia (la del Voto Verde en 1989) fuera elegido como primer Intendente “progresista” de Montevideo en 1990 y quince años después, como primer presidente frenteamplista del Uruguay. A fines del 2004, Fernández Huidobro, líder del pragmatismo y la entrega, asumió ante el Congreso del Frente Amplio que para ganar las elecciones era necesario mantener la vigencia de la infame ley que protegía a quienes fueron sus torturadores y los asesinos de sus hermanos de lucha revolucionaria. Puede parecer curioso al lector desprevenido, pero tan inmoral y poco ética postura obtuvo el apoyo de la mayoría de los congresistas y, con ello se trastocó, de hecho, la columna de la verdad y la justicia en base ideológica y política del olvido y el perdón.

La impunidad “progresista”

Asumiendo como propios los compromisos del Club Naval, una vez asumida la presidencia de la república Tabaré Vázquez enloqueció a la opinión pública con sus gambetas y zigzagueos endiablados. Hacía como que buscaba la Verdad y la Justicia (autorizó, por ejemplo, las excavaciones en los cuarteles en busca de restos de desaparecidos) pero ayudó a institucionalizar definitivamente la impunidad  como política del Estado uruguayo. Se opuso con uñas y dientes a la anulación de la ley aberrante y pretendió hacer una especie de “día del perdón” con los 19 de junio, fecha en que se recuerda el nacimiento de José Artigas, caudillo de una de las pocas revoluciones agrarias del siglo XIX.

Pese a la magnitud de los obstáculos, en el 2009 la lucha popular casi, casi, logró echar abajo la ley que protege a los asesinos de las normas internacionales. Para sostener la impunidad otra vez salieron de las penumbras algunas de las más renombradas víctimas a cortar el paso del Juicio y Castigo. José Mujica demostró ser un demagogo tan hábil y falso como Tabaré: firmó públicamente en favor del plebiscito por la anulación de la ley de impunidad, pero durante toda la campaña  electoral mantuvo al respecto un ominoso silencio sobre la aspiración popular de verdad y justicia. Su actitud sembró confusión en el electorado y sectores de militancia frenteamplista sabotearon el llamado Voto Rosado. Hubiera bastado conque Mujica hiciera una mínima señal de apoyo a la anulación, para que hoy día no existiera la inmoral ley de caducidad que continúa siendo el fondo del problema según expresó la primera senadora Lucía Topolansky. Mujica optó por sumarse a quienes defienden la impunidad consagrada en el pacto del Club Naval, voluntad en ese entonces ya reforzada por las negociaciones secretas del más famoso ladero del presidente ex-guerrillero.  

Como reconoce la propia dirigencia del Frente Amplio, la gestión del gobierno de Mujica se destaca por la ineficiencia general y, en particular, en lo referente al programa popular, vivienda, educación y salud. En cambio ha sido extraordinariamente eficaz para fortalecer y aceitar la maquinaria policíaco militar, dejándola en inmejorables condiciones de armamento, movilidad y funcionamiento, pronta para futuros desmanes y malones terroristas. Para justificar el fortalecimiento del brazo armado del capitalismo, Mujica, Fernández y Bonomi predican la peregrina idea de que han cambiado muchísimo, ahora son “profesionales” y ello les impediría cometer nuevamente los crímenes que cometieron en el pasado. Como si los policías “profesionales” no torturaran en las comisarías y las “profesionales” tropas israelíes no fueran las responsables del genocidio al pueblo palestino. Por el contrario, a mayor “profesionalidad” mayor capacidad técnica para la tortura, la violación, el asesinato y la desparición forzosa. Están aceitando la guillotina que caerá sobre la cabeza del pueblo uruguayo.

Es el discurso y la práctica de olvidar y perdonar que la derecha destaca y aplaude tanto como la política económica del gobierno. El compromiso de las víctimas arrepentidas con los victimarios es destacado como una  demostración de altruísmo y “humanismo”, cuando en realidad, lo único que demuestra es el abandono de los principios y los valores que los llevaron a pretender la transformación revolucionaria de la sociedad. Llegaron al gobierno gracias a su aura guerrillera y al haber sido torturados como rehenes, identidad que se quitaron de encima porque les molestaba para las transas con los dueños del Uruguay, las corporaciones transnacionales y el imperialismo. Con el consentimiento y apoyo de los parlamentarios y los dirigentes del Frente Amplio, el cuarteto Mujica-Fernández-Topolansky-Bonomi instaló una atmósfera ideológica que convierte al Uruguay en santuario para los criminales impunes.

El santuario de la impunidad

En las condiciones santificadas por el “progresismo” la derecha encontró el campo más favorable para que prosperaran sus ideas linderas con el fascismo. Las claudicaciones abrieron las puertas a dos resoluciones de la Suprema Corte de Justicia que representan una amnistía de hecho a los criminales del terrorismo de Estado. La primera fue la remoción de la Jueza Mariana Mota que obstaculiza la rápida  diligencia de las 55 causas contra militares y policías y la segunda es la sentencia que declara inconstitucional el mamarracho de ley interpretativa, aprobada por los parlamentarios frenteamplistas para eludir el desafío de anular la ley de caducidad. El Pacto del Club Naval ha sido reflotado por la Corte de In-justicia, cuyos ministros ingresaron a la magistratura durante la dictadura militar, cuando no cualquiera podía acceder al cargo de juez. El gesto brutal de la Corte, equivalente al del general Medina en 1986, fue aprovechado por el Partido Colorado y el Partido Nacional, que se sienten derrotados de antemano y están buscando hacer política allí donde tienen poder, como en la Suprema Corte de Justicia. Están renovando sus credenciales antipopulares y antidemocráticas, quizás estén pensando en una escalada y en ejercer presiones desde otros de sus centros de poder, como los mandos militares y los gremios del latifundio. Volveremos a tener en el escenario la antigua santa alianza reaccionaria.

El nuevo empuje de la impunidad no logra opacar la necesidad histórica de verdad y justicia. Ella renace y se recrea. Porque son sentimientos arraigados muy profundamente en el espíritu de los pueblos y porque desvirtúa de hecho todo el discurso liberal que sustenta la democracia burguesa. Los privilegios de los criminales, dada su condición de militares y policías, contradicen rotundamente la terna ideológica de la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad. A la natural aspiración de verdad y justicia, malherida por los administradores del poder judicial, sólo le queda el parlamento como posibilidad de respuesta institucional. Luego del gambito de la Corte, al parlamento le toca jugarse por la libertad, la igualdad y la fraternidad, principios básicos desde el origen del sistema republicano y mucho más fuerte que la mentada separación de poderes. En el santuario de la impunidad los parlamentarios frenteamplistas podrían jugarse por la verdad y la justicia y anular la ley de caducidad de una vez por todas.   

Pusilánimes

Una ley puede echar abajo a otra ley. De hecho, en el empuje primaveral de marzo de 1985, el parlamento dominado por los partidos tradicionales aprobó la ley No. 15.738 que en su primer artículo elevaba a la categoría de leyes los “actos institucionales” de la dictadura y en su artículo segundo anulaba 18 de esas leyes aprobadas en el anterior. El recordado Helios Sarthou -¡qué falta hacés, viejo querido!- abundó en varios escritos doctrinarios sobre la capacidad del parlamento para anular aquello que él mismo aprobó.

La ley de caducidad contradice toda la legislación internacional sobre los derechos humanos, esas leyes que hicieron posible la condena de los criminales nazis en Nüremberg y que harán posible la condena de los genocidas que visten el uniforme de los EEUU.
 
La ley de caducidad contradice la propia Constitución del Uruguay, como confirmó  una sentencia de la Suprema Corte para uno de los casos concretos.

 ¿Por qué el Frente Amplio no hace valer su mayoría en el Parlamento y la anula de una vez por todas? No existen argumentos legales para no hacerlo. Puede argumentarse, como he leído por ahí, que esta caprichosa Suprema Corte declararía inconstitucional una ley de tal índole....bueno, muchachos, entonces habría que convocar al pueblo de verdad, no como se hizo el lunes 25 de febrero. El pueblo en la calle es la única garantía de Verdad y Justicia.

Quizás la única razón política para mantener la vigencia de la ley de caducidad sea el compromiso con los mandos militares; la mayoría de los sectores del Frente Amplio continúan consintiendo el apoyo dado por el general Seregni al Pacto del Club Naval.  Algunos descargan sus responsabilidades culpando a  Víctor Semproni por sus deplorables actitudes, olvidando como presionaron a Guillermo Chifflet para que entregara su banca pero le perdonan la vida al diputado del Espacio 609. Anular o no la ley de impunidad coloca al MPP en un brete: pinta en los muros “Fuerza Mota” y “Verdad y Justicia” al mismo tiempo que sus mandarines negocian en secreto con los militares y pidieron la cabeza la Jueza Mota. La situación está siendo un detector para las mentiras y versos de Topolansky y asociados. Es como cuando votaron el ingreso de los SEALs a territorio nacional o cuando callan sobre el escándalo de las camionetas yanquis patrullando calles de Montevideo.... en el Espacio 609 podrán decirse muy antimperialistas, pero sus manos levantadas  niegan sus dichos. El único resultado de la pusilanimidad es el desprestigio del parlamento y de la institucionalidad burguesa... el pueblo uruguayo terminará como el italiano,  votando payasos.  

Estamos ante la reedición del Pacto inmoral y nada ético entre los mandos militares y los cuadros políticos. Un nuevo acuerdo no escrito, implícito en las guiñadas, los gestos y las conductas. Por eso no los voto más y menos todavía a Tabaré.

3 de marzo de 2013.


Chile: A un año,¿Qué pasó en Aysén?

Hace un año aproximadamente comenzaba quizás la movilización más importante en la corta historia de nuestra querida región. Con entusiasmo nos juntamos en la sede de profesores de Coyhaique para empezar a planificar esta manifestación de carácter regional y transversal. Esta consistió  en una asamblea abierta, en donde todos los patagones podíamos mirarnos las caras(dirigentes, trabajadores, estudiantes y pobladores). Se configuró la mesa social que consistía en 24 dirigentes de distintos rubros , que en teoría sería representativa de la población aysenina, pero el tiempo demostró que no fue así.
Al parecer, por inexperiencia o por seguir las misma lógicas verticalista de los partidos políticos, el carácter más participativo de esto se fue perdiendo con las últimas decisiones  de algunos dirigentes, ya que algunos, como los artesanales, se bajaron de la mesa social de Aysén cuando el señor Fuentes fue a negociar a Santiago; y con esto ya se había perdido todo el poder de presión que teníamos. Fue así como llegó el momento del diálogo  y negociaciones,  las decisiones fueron tomadas entre 4 paredes; algunos dirigentes nos pedían confianza  en ellos con una fe absoluta siendo más dioses o mesías  que voceros del propio movimiento.
Las decisiones tomadas llegaron hasta tal punto que la movilización regional se focalizó en solo dos ciudades, alejando por completo la participación de otras localidades del norte y sur de la región. Por ejemplo, pescadores de Puerto Cisnes, no tuvieron acceso a información acerca de la movilización regional hasta escuchar sobre esto en la Radio Santa María y  enterarse que el abastecimiento no llegaba a sus casas.
Cuando por toda la región se promovió el paro regional a través de la radio Santa María, un día antes que se hiciera efectivo, se hizo una asamblea en la sede del Colegio de Profesores de Coyhaique. Ésta tenía por objetivo de los dirigentes, como el actual alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, dejar sin efecto el paro regional y cambiarlo solo a un carácter local y parcial, debido a que llegarían las autoridades y habría que mostrar respeto hacia los Ministros y Subsecretarios, cuando por otro lado el mismo gobierno con el beneplácito de la Intendenta Pilar Cuevas, enviaba un  contingente policial extra para reprimir nuestra legítima opción de protestar por algo que sentíamos justo .
Para nosotros la situación se convertía en una mezcla de sentimientos, muchos de ellos perturbadores,  ya que no solo sentíamos rabia y hambre sino que también entre nosotros existían personas heridas con balines, lacrimógenas en las casas, niños y adultos lesionados, siendo tal la agresión que dos de ellos, Teófilo Haro y Claudio Gallardo, perdieron sus ojos cuando la FFEE dispararon a mansalva perdigones de acero. Contrastándose  esto con el discurso dado por carabineros donde supuestamente no se utilizó este tipo de armamento para reprimir a la población. A pesar del nivel de represión visto , los dirigentes mantenían la postura de mostrar “ respeto”. Para mí, eso era inaceptable.
Ahora bien, a un año de tales eventos cabe preguntarse:  ¿Cuáles son los reales avances del movimiento? Bajo mi percepción no logro  ver ningún avance significativo en la vida de los habitantes de Aysén: el bono de leña hizo subir excesivamente el precio de la leña, los pescadores artesanales fueron engañados cuando se aprobó la ley Longueira con votos de la Derecha y parte de Concertación en especial de la Democracia Cristiana (que lo único que esta producirá  será precarizar aún más su situación, regalando los peces de todos los chilenos a los industriales que son los responsables de la depredación y pesca de arrastre que eliminan toda la vida en el mar). ¿Algo más que agradecer?  ¿Un hospital con acceso a un departamento de oncología o un hospital nuevo en Puerto Aysén, ubicado en una zona inundable? Y qué decir del bono a la contratación , migajas que provocan que el pueblo patagón y el ciudadano común hoy en día se siente decepcionado tras tres meses de intensa lucha. ¿Qué sucedió con la renuncia, aclamada a gritos por la población,  de la Intendenta Regional? Siendo esta en un principio el piso mínimo para dialogar con el gobierno. Hoy Iván Fuentes la va a visitar mientras José Ascencio, pescador de Puerto Gaviota, inicia una huelga de hambre tras enterarse del avance de la Ley Longueira.
Acerca de las dirigencias, dejo claro que su actuar fue completamente individualista , sobre todo aquella del señor Iván Fuentes, quien carece de representación entre los pescadores artesanales, que se hizo evidente  con las rupturas de los  sindicatos de la pesca artesanal y las huelgas de hambre , donde este hombre logró tomar un protagonismo y autoridad que nos pedía confianza en él como un salvador o más bien como un mesías  que vendría arreglar todos los males del mundo, que nos iba a asegurar los 11 puntos levantados por la Mesa Social ,pero al parecer le intereso mas hacer su carrera política ligada a la Democracia Cristiana que los intereses que dijo representar.
Lo que más lamento es que la gente humilde que puso alma y corazón para mantener la movilización, sobre todo los pescadores artesanales, los campesinos del sector de Murta y el colectivo Jóvenes Coyhaiquinos, y a la gente humilde que compartió su mate u olla común en las barricadas. Con esto pudimos reconocernos unos a otros y logramos utilizar nuestra principal arma ante tanta represión y desprecio, la solidaridad, pero luego de esto volvimos a la normalidad de no mirarnos. Nos sentimos derrotados, pensamos que la lucha no sirvió para nada, esa ilusión destrozada; pero como todo en la vida y sobre todo en esta región , nada es tan fácil. Gracias por haber mantenido la ilusión de vivir una vida mejor y de haber luchado sin importar las consecuencias. Volvamos a  reconstruir las confianzas y no callemos cuando uno sienta que las cosas no se hacen bien. A poner en práctica la organización, solidaridad y el amor que son nuestras principales armas para conseguir nuestros sueños.
Quedan aún muchas luchas por dar, tenemos la amenaza latente de HidroAysén y Energía Austral que quieren aprovechar nuestros ríos para aumentar las ganancias de sus accionistas, no caigan en las mentiras de energía barata porque eso requiere una ley que fija las tarifas energéticas y no lo puede decidir una empresa y, como ustedes saben, en estos tiempos no se puede confiar en la Concertación y Derecha ya que cada vez más nos damos cuenta que en estos últimos 20 años han trabajado solo para engrosar los bolsillos de los grandes empresarios y poco les hemos importado como seres humanos.
Los empresarios no están solo a nivel nacional, lo vemos en la región, con el mismo Subsecretario de Pesca Pablo Galilea un gran latifundista aysenino, que llegó al poder con el voto de muchos patagones que un día confiaron en él. Como mencioné, tampoco le crean a la Concertación sino recuerden a la misma Marisol Martínez cuando no estuvo de acuerdo con antiguas movilizaciones de los pescadores artesanales, de un día para otro empezó apoyar las manifestaciones , ¿Cambió de parecer? o  ¿ acciones estratégicas teniendo una elección ad porta?
Las lecciones aprendidas de las movilizaciones  son:
-tenemos que mejorar nuestras organizaciones
-no ser tan ingenuo para creer todo lo que nos digan
-las decisiones no se pueden dejar en pocas personas
Por eso el llamado es volver a organizarnos pero a estar alertas a las personas que intentarán aprovechar el movimiento para su beneficio personal. Nosotros somos las bases ,por lo tanto las decisiones tomadas deben ser respetadas por nuestros voceros. Volvamos  a luchar por el derecho de una vida digna para todos los habitantes de nuestra región ,y  defender la hermosa naturaleza de Aysén como un patrimonio de vida.
Es Posible la Vida sin Sueño, pero no la Existencia Humana y la Historia sin Sueño. (Paulo Freire).
Si el presente es de lucha ,el futuro es nuestro.( Ernesto Che Guevara).
 A organizarnos y luchar por una vida digna.
Por .




Nicolás Poblete


La crisis del capital, sus ciclos y el proceso mundial de acumulación… ¿América en riesgo?

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/278b96388f0079f8c988168fea73ec23_XL.jpg
por Manuel Sutherland
Miércoles, 06 de Febrero de 2013 23:51

 
Quiebras, despidos masivos, fraudes y una recesión amenazan con soliviantar las bases del modo de producción capitalista a nivel mundial. Dicho fenómeno suele intitularse como “crisis sistémica del capital". En este breve escrito hablaremos de ello.
Manuel Sutherland
Quiebras, despidos masivos, fraudes y una recesión (en términos ortodoxos: estancamiento en el crecimiento del PIB por 2 o más trimestres seguidos) amenazan con soliviantar las bases del modo de producción capitalista a nivel mundial. Dicho fenómeno suele intitularse como “crisis sistémica del capital”, porque podría decirse que su carácter es omnímodo. Como la ideología que portan la mayoría de personas, es la ideología de la clase dominante (la capitalista), es lugar común escuchar las frases más desternillantes en relación a la crisis del capital y su imposible solución. En el top five de esos delirios, resaltan: la ideología de que la crisis es meramente financiera, que se pueden evitar los ciclos recesivos, que la acumulación de capital puede ser “nacional” o “independiente”, que hay “liberaciones económicas” nacionales y que la crisis NO afectará a las naciones cuyos gobiernos que administren el capital social, sean “progresistas”. Tamaños dislates son amargamente frecuentes y representan un duro escollo en la emancipación de la clase obrera, de la tiranía capitalista. Sin entender lo que se quiere transformar, es imposible hacerlo. Veamos.
La acumulación mundial de capital: forma y fondo
La acumulación de capital es un proceso mundial por su contenido, pero nacional por su forma.
Juan Iñigo Carrera[i]
El proceso de acumulación capitalista toma la forma concreta nacional en su representación política: el Estado. Ése complejo institucional es el representante del capital social que trata de acumularse desde el ámbito que abarca el mercado nacional. Al plantear alianzas o acuerdos comerciales, el equipo diplomático sale a defender en exclusividad a sus representados (la burguesía local) frente a otros representantes de la burguesía extranjera. Así, al tratar de imponer lo que más le conviene a la burguesía local, el cuerpo negociante muestra la apariencia invertida de que dirige un proceso de acumulación nacional que sólo se enfrenta a otros como externalidades competitivas. Pero no es así. El proceso de acumulación de capital es en esencia mundial y está fundamentado en una serie de capitales que desarrollan una escala ampliada que les permite valorizarse a través del mundo sin distingo de nacionalidad.
La diferenciación en cuanto a la magnitud de acumulación por cada parte alícuota del capital, deviene del monto que puede valorizar en el mercado mundial. El monto, está íntimamente ligado a la escala de acumulación de dicho capital. Por ello, los capitales medios (de escala competitivamente adecuada para competir en el mercado mundial) están generalmente integrados por las burguesías de varios países y son los que debido a su envergadura económica, ejercen una capacidad mayor de influencia política en el planeta. Así, en la competencia internacional por la apropiación de plusvalía convertida en tasa de ganancia media, es donde se manifiesta abiertamente la unidad mundial en el proceso de acumulación capitalista.
La crisis del capital no se circunscribe a las finanzas (una parte), la crisis radica en la totalidad
Para los economistas de perspectivas estrechas, el “sistema” es natural y perfecto, pero la avaricia excesiva de unos cuantos lleva a la ruina a millones. Así, las crisis suelen justificarse por las malas decisiones, la falta de inversión, el capitalismo de “casino”-especulador y un vulgar etc. Sin excepción, insisten en negar las recurrencias cíclicas de las crisis y el funcionar caótico del capital.
Para el capital, que el mundo detente más de mil millones de personas en situación de hambre severa y que posea más de 4 mil millones de personas en la pobreza, es un asunto normal. No es considerado negativo ni crítico. Por lo tanto, la crisis que se les manifiesta como el estallido de las contradicciones inherentes del modo de producción capitalista, se les aparece como una caída en la inversión, bancarrotas y cesación de pagos en los créditos (default). Al respecto, Marx comentaba con cierto aire jovial, que la crisis era la explosión que hacía ver a la burguesía las contradicciones intrínsecas del capital:
“Donde más patente y más sensible se le revela al burgués práctico el movimiento lleno de contradicciones de la sociedad capitalista, es en las alternativas del ciclo periódico recorrido por la industria moderna y en su punto culminante: el de la crisis general”[ii]
Al ver en sus manos sus billetes evaporarse, consultan la prensa y miran el desplomar de las bolsas de valores y dicen: es una crisis financiera. Atrapado en la nebulosa apariencia, el burgués no puede entender que las finanzas son apenas la piel del modo de producción capitalista, es decir, un espacio en el cual se recicla la plusvalía producida en el agro, los servicios y en la industria. Un ámbito donde se titularizan créditos, deudas y papeles, y se confecciona un pingüe edificio de capital ficticio.
Por tanto, esta área específica por donde rota el capital (el terreno financiero), no puede ser jamás el centro, ni el corazón esencial del funcionar capitalista. Creerlo, es ser víctima de la fetichización del dinero y suponer que el dinero puede producirse así mismo de la nada. Admitir este desvarío es dar por buena una insólita sinécdoque que erige a las finanzas (una parte) como la relación social general capitalista (el todo).
Hablamos de crisis sistémica ya que podemos considerar que la crisis general de sobreproducción capitalista, ocupa todas las áreas que componen el mosaico estructural (producción industrial, agropecuaria, servicios etc.) y la parte supraestructural (política, ética, cultura, etc.) del modo de producción capitalista, por ello, la crisis es sistémica y no financiera. 
El aparente y “sorpresivo” irrumpir de la crisis sistémica del capital
En voz de Marx, entendemos que el modo de producción capitalista se desarrolla en una serie de ciclos no isócronos. La vida de la industria se convierte en una serie de períodos de animación media, de prosperidad, de superproducción, de crisis y de estancamiento. De lo anterior podemos entrever que de la más amplia prosperidad capitalista, es decir, de la expansión de la producción y por ende de la ganancia; se desprende la crisis de sobreproducción general, que trae aparejada la agudización de la ristra de desgracias que comentamos en el párrafo anterior.
Así las cosas, aunque parezca contraintuitivo, la crisis emana de un exceso de riqueza, de una superabundancia de capitales que se abalanzan a perseguir la tasa de ganancia media incrementada. Por tanto, podemos afirmar que esta crisis general de superproducción, dimana de un auge de la tasa ganancia, que puede ser explicado por el movimiento cíclico decenal del capital. Ésta ciclicidad determina el grado de utilización de las fuerzas productivas y el trabajo en la sociedad. Parafraseando a Fourier: la miseria emana de la más fabulosa riqueza (concentrada en muy pocas manos). En el momento de mayor auge (ojo, no quiere decir que en ese instante se superen las contradicciones del capital o la clase obrera alcance el “bienestar”) es la antesala a la más honda depresión. Ésta ciclicidad determina el grado de utilización de las fuerzas productivas y el trabajo en la sociedad. En palabras de Marx:
“(…) [es un] ciclo decenal de períodos de animación medía, producción a todo vapor, crisis y estancamiento, descansa en la constante formación, absorción más o menos intensa y reanimación del ejército industrial de reserva o superpoblación obrera.”
Con el trabajo del Profesor Juan Iñigo, podemos contribuir a dilucidar esta aparente contradicción:
“El presente avance de la crisis de superproducción general no se corresponde con la caída inmediata de la tasa de ganancia, sino con su aumento. No se trata que produzca poca plusvalía y, por lo tanto, poco capital, sino de que se produce demasiada riqueza social bajo la forma de capital”[iii]
El auge económico mundial del período 2011-2012, aunque ligero, debe venir aparejado con una severa disminución en la producción para más tardar el año 2014 ó 2015, de acuerdo al comportamiento cíclico de la economía.
El proceso mundial de acumulación y la creencia de que la crisis es el “norte”
De las frecuentes tergiversaciones populistas, nos llega a los oídos, la tenebrosa idea de la “desconexión”, o el “desgaje” del proceso mundial de acumulación capitalista. La “desconexión” es un trabajo teórico que fue desarrollado primigeniamente por el marxista egipcio Samir Amín[iv] y que está siendo utilizado por una caterva socialdemócrata que plantea una quimérica desvinculación “nacional” al proceso mundial de acumulación capitalista. Pero el escape no estriba en construir el socialismo científico (como lo señala de algún modo Amín), sino en erigir, como expresa Wim Dierckxsens:
“(…) relaciones internacionales bajo principios de solidaridad, reciprocidad, complementariedad cooperación y sustentabilidad, es decir hacia un mayor equilibrio internacional […] desconexión del proceso de anexión económica a EEUU […] recuperación de la soberanía nacional […] Ya con varios países desconectados, la idea (…) comienza a tener factibilidad.”[v]
¿Cuáles son esos países desconectados? ¿Cómo se desconectan económicamente países que son absolutamente interdependientes, es decir, cuya determinación central estriba en la mundialización de los procesos productivos y en un intercambio comercial incesante? ¿Será que existen países autárquicos que producen todo lo que consumen al interior de sus fronteras nacionales? Si Marx planteó que la revolución socialista puede estallar primeramente en un solo país, el socialismo como modo de producción tiene que erigirse necesariamente de forma mundial. Por ello, la tarea revolucionaria fundamental es construir ese sujeto histórico revolucionario (la clase obrera directamente internacional), y empezar a unificarla bajo un plan de producción internacionalmente consolidado. El planteamiento de la “desconexión”, aparte de ser falaz, plantea una situación reaccionaria y retrograda para la construcción socialista. 
¿América Latina no será tocada por la crisis del “norte”?
Es una triste fantasía creer que la crisis de sobreproducción capitalista, no afectará a América Latina, por el alto precio actual de sus mercancías primarias de exportación (soya, petróleo, gas etc.) o porque (como erróneamente argumenta Dierckxsens) se pueda “desconectar” de la debacle capitalista, por la vía de acuerdos comerciales o tratados de cooperación. Creer que esto sucederá es conjeturar al mundo como un montón de economías autárquicas que se relacionan esporádicamente por la vía comercial. Es imaginar a las sociedades como componentes agregativos que se yuxtaponen (si mezclarse) en relaciones de intercambio. Dejarse llevar por esa apariencia, es clave en el error que estriba en la ilusoria protección latinoamericana a la crisis general de sobreproducción.
En los países cuyo proceso de acumulación capitalista sigue su curso más general (EEUU), en los países cuya dinámica económica gira principalmente alrededor de la renta del suelo (Venezuela, Argentina, Chile) y en los países cuya acumulación de capital estriba en la explotación de fuerza de trabajo (con bajos salarios) dedicada a la manufactura simple (Sudeste Asiático), la crisis de sobreproducción general, incidirá fuertemente, pero en escalas y profundidades diferentes. No hay milagrosas defensas ni salidas a este fenómeno inherente al propio funcionamiento del capital. No hay salvatajes (transferencias directas de dinero “Estatal” a los quebrados bancos), ni expansiones del gasto público (keynesianos), ni contracciones del gasto público (ultraliberales) que puedan detener los masivos efectos destructivos de la crisis. Las manifestaciones más visibles de la crisis capitalista: caída abrupta de la tasa de ganancia, caída de la inversión, cierre de fábricas, despidos masivos, quiebras generalizadas; son sólo expresiones de destrucción de capital o derruir de fuerzas productivas. Esta eliminación de capital sobrante, es el ÚNICO mecanismo mediante el cual el modo de producción capitalista metaboliza a las empresas más ineficientes y a los capitales superabundantes que ya no pueden valorizarse, y que ralentizan con su obsolescencia el proceso de acumulación mundial de capital. Por ende, de forma cíclica las crisis se suceden y sucederán, dejando efectos más devastadores en la depauperada la clase obrera.
Las economías de América Latina cuya dinámica central dependa de la renta de la tierra, verán como los precios de sus mercancías de exportación se desploman y como la demanda internacional que genera sus divisas se derrumba. Ello traerá problemas para cubrir los gastos estatales corrientes, se paralizará el crecimiento económico y aumentarán los niveles de pobreza e indigencia, que deben venir aparejados de las corrientes medidas ultraliberales que tomarán los gobiernos en esas circunstancias: maxi devaluación de la moneda (devaluación del 100%), aumento del IVA, aumento en las tarifas de los servicios públicos, despidos masivos en el sector estatal, disminución del gasto social y paralización de la construcción de infraestructura etc. En Venezuela las divisas las provee en 95% la industria petrolera, el 80% de ese petróleo es de bajo procesamiento. Con un incremento de 300% en sus importaciones totales en la última década, debe resentir con enorme e inusitada fuerza una eventual contracción de la demanda energética, que depende directamente de la producción industrial en el mundo y de la especulación financiera que con esa plusvalía se genera. Lo mismo puede aplicarse a países cuya centralidad económica oscila a través del precio de commodities como el gas natural, la soja, el cobre etc.
Dicha crisis amenaza con ser mucho más grave que la de 1929, 1974, 2001 y 2008, teniendo en cuenta que las dos últimas grandes crisis han sido apenas pausadas, a fuerza de enormes expansiones de la deuda global. Si el gran gendarme del mundo (EEUU), cuya economía es casi un quinto de la economía mundial, tiene una deuda global que alcanza el 400% de su PIB, posee más de 37 millones de desempleados y más de 44 millones de pobres, ¿Que quedará para las demás naciones capitalistas cuyos niveles de acumulación son notoriamente más débiles? El aumento en la belicidad de las naciones con mayor poderío militar y los probables estallidos sociales que esas crisis generarán, son un tópico importante que trabajaremos en próximos escritos.
Manuel Sutherland                      (Ccs. 05-02-2013) 
manuel1871@gmail.com           twitter: @marxiando
Centro de Investigación y Formación Obrera CIFO-ALEM

[i] Iñigo Carrera, Juan, El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. -1ra- Edición, Edit. Imago Mundi, Argentina. (2008). Pág. 59.
[ii] Marx, Carlos, El Capital, Tomo I, Edit. Fondo de Cultura Económica, 2da Ed. México, 1959. Potsfacio a la Segunda Edición.  Pág. XXIV
[iii] Juan Iñigo Carrera, El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. 1ra Edición, Edit. Imago Mundi, Ed. Argentina. 2008. Pág. 88.
[iv] Amin, Samir, “La desconexión. Hacia un sistema mundial policéntrico”, Editorial IEPALA, Madrid, 1998.
[v] Dierckxsens, Wim, El proceso de desconexión y transición del capitalismo mundial, Fecha de publicación 15/8/2006, Artículo disponible en http://www.lahaine.org/index.php?p=16519



España e Italia encabezan desempleo juvenil


BRUSELAS, 1 (ANSA) - En España e Italia sigue creciendo el desempleo entre los jóvenes. Así lo confirmó la Oficina de estadísticas europea (Eurostat), precisando que según los datos de enero, en España está sin trabajo el 55,5% de los jóvenes y en Italia el 38,7%.


    En enero del año pasado el desempleo entre los jóvenes era del 50,2% en España y del 32,3% en Italia.


¿Se está muriendo Europa?

Sábado, 16 de Febrero de 2013 19:27 Ilán Semo/ Clarín
 ecb
 En 1935, Edmund Husserl pronunció sus dos famosas conferencias en la Sociedad Cultural de Viena acerca del estado de la crisis europea de aquel entonces. Crisis que desembocaría en el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Ambas quedaron recogidas en la última obra del pensador judío austríaco bajo el título ya célebre de La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Imbuido todavía por la amarga memoria de la Primera Guerra Mundial, Husserl veía al viejo continente despeñándose por el vértigo de una nueva catástrofe. Y en un ejercicio de crítica prácticamente existencial se preguntaba:

Si la historia no tiene otra cosa que enseñarnos que todas las formas del mundo espiritual, todas las condiciones de vida, los ideales, las normas sobre las que descansa la existencia del hombre, se forman y disuelven como las olas pasajeras, que siempre fue y ha sido así, que una y otra vez la razón se transforma en un sinsentido y el bienestar en la miseria, ¿cómo podemos entonces vivir en este mundo. donde el acontecer histórico no es más que una concatenación infinita de progreso ilusorio y amargo desasosiego?

El desplegado que publicaron hace poco (Europa o el caos, El País, 21/1/13) un puñado de significativos intelectuales (Julia Kristeva, Umberto Eco, Antonio Lobo Antunes, Claudio Magris y Peter Schneider, entre otros) preocupados por el proceso de implosión y desgaste en el que ha entrado la unificación europea, comienza evocando el espíritu de las conferencias de Viena de Husserl con una dramática sentencia:

“Europa no está en crisis, está muriéndose. No Europa como territorio, naturalmente, sino Europa como idea…”

La idea de una Europa convencida de que podía edificar un orden que conjugara la prosperidad y la productividad con las condiciones de la vida democrática estaría deshaciéndose, en primer lugar, frente a una moneda única que no ha hecho más que balcanizar la utopía de una nueva e inédita forma política, la Comunidad de naciones. Pero sobre todo estaría sucumbiendo, según las palabras del mismo desplegado, en la indiferencia frente al renacimiento de una derecha irracional que ha estigmatizado a los países que hoy atraviesan por crisis mayúsculas, como son los del grupo de PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España). Las siglas (cerdos en inglés), que se han vuelto convencionales en la opinión pública, lo dicen ya todo.

El sueño de Maastricht de 1991, que finalmente consistía en edificar una sociedad que se apartase por igual tanto del desgarrador modelo estadunidense como del pasado inadmisible de las sociedades controladas por el Estado, estaría viniéndose abajo, no sólo por la voracidad de un sistema bancario que ha escapado al escrutinio de todas las instituciones reguladoras europeas, sino por el racismo creciente que ha encontrado en la inmigración reciente de África, América Latina y el mundo musulmán al chivo expiatorio de una crisis cuyos orígenes están en los mecanismos centrales del sistema mismo. Por el chovinismo de la Liga del Norte de Italia o de las fuerzas que siguen a LePen en Francia, y que han convertido a los dilemas de la unificación en el pasto de cultivo de un nuevo hipernacionalismo.

Pero si el diagnóstico de la crítica situación europea parece del todo agudo y preciso, las soluciones que propone esta franja del pensamiento europeo se antojan más bien como una opción defensiva, casi regresiva se podría decir.

“Europa –se dice– se viene abajo por culpa de esta interminable crisis del euro… ¿No existe una ley de hierro que dice que para que haya una moneda única tienen que haber un mínimo presupuesto, reglas contables, principios de inversión, es decir, políticas compartidas?... El teorema es implacable. Sin Federación, no hay moneda que se sostenga…Ya no queda otra opción: la unión política o la muerte.”

Más allá del dramatismo, por cierto totalmente documentado por la realidad misma, la pregunta sería ¿de qué se habla cuando se habla de unión política? Todos los intentos de unificación europea a lo largo de los siglos XIX y el XX fracasaron precisamente en el intento de una de sus grandes potencias tratando de unificar al universo europeo. La novedad actual es esa nueva forma llamada comunidad. Una forma inconcebible, si se le anida en la inconcebible ilusión de que el mercado puede proporcionar las identidades que precisamente el mercado quita. Tal vez no es la idea de Europa en general la que está feneciendo. Está muriendo la idea de una Europa en manos del fetichismo de una moneda y el control de la tecnocracia bancaria. Lejos de evocar las formas del pasado (la Federación), tendría acaso que percatarse de que no existen las reglas ni la experiencia para llevar a buen puerto el extraordinario experimento social que tiene en sus manos.


300 intelectuales, sindicalistas, indignadas y activistas sociales firman un Manifiesto Antifascista Europeo

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/77d1e86d1b08be8eef357c7e0af28ff4_XL.jpg
por Pepe Mejía
Viernes, 01 de Marzo de 2013 10:55

Jorge Riechmann, escritor, profesor de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Miguel Urbán, militante antifascista y miembro de Izquierda Anticapitalista, y Marcos Ana, poeta, luchador por la democracia y contra el fascismo, presentaron el Manifiesto.
Alrededor de 300 intelectuales, sindicalistas, indignadas y activistas sociales han impulsado, con su firma, un Manifiesto Antifascista Europeo para "proponer una visión diferente de la sociedad, diametralmente opuesta a la propuesta por la extrema derecha: es decir, una sociedad fundada en la solidaridad, la tolerancia y la fraternidad, el rechazo al machismo, el rechazo a la opresión de las mujeres y el respeto del derecho a la diferencia, el internacionalismo y la protección escrupulosa de la naturaleza, la defensa de los valores humanistas y democráticos”.
En rueda de prensa celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tres miembros de la Comisión promotora en el Estado español Jorge Riechmann, escritor, profesor de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Miguel Urbán, militante antifascista y miembro de Izquierda Anticapitalista y Marcos Ana, poeta, luchador por la democracia y contra el fascismo, presentaron el Manifiesto ante los medios.
El Manifiesto cuenta con el apoyo del comité ejecutivo de Syriza (Grecia), como una de las respuestas ante el ascenso de Alba Dorada (o Amanecer Dorado), un partido abiertamente nazi, que va logrando una implantación en la sociedad impensable hace sólo pocos años. Fenómeno que se erige como una falsa respuesta en tiempos de crisis; y que evidencia el terrible deterioro que está sufriendo la vida política y la sustancia moral de la Unión Europea a causa de las desacertadas políticas de las elites dominantes.
Según los promotores del Manifiesto, no se trata de un problema solo griego, sino europeo. "Y si no recibe una respuesta contundente en cada país, y también a escala continental, más allá de los pequeños núcleos de antifascismo ya organizado, la deriva política que están experimentando nuestros países a en general se tornará extremadamente sombría. No hablamos de viejos fantasmas que sobrevuelan un pasado superado: hablamos de nuevas realidades que están moldeando el futuro de los pueblos de Europa" destacó el profesor Riechmann.
Esta iniciativa surge con la voluntad de contribuir a crear un movimiento antifascista europeo, sumando a lo que ya existe, y extendiendo así un combate antifascista que tal como señala el Manifiesto debe proponer una visión diferente de la sociedad, diametralmente opuesta a la propuesta por la extrema derecha: es decir, una sociedad fundada en la solidaridad, la tolerancia y la fraternidad, el rechazo al machismo, el rechazo a la opresión de las mujeres y el respeto del derecho a la diferencia, el internacionalismo y la protección escrupulosa de la naturaleza, la defensa de los valores humanistas y democráticos”.
En el Estado español, según informó Miguel Urbán, el Manifiesto cuenta ya con más de trescientas firmas de apoyo, correspondientes a activistas sociales, sindicalistas, partidos políticos, indignados e indignadas entre un largo etcétera, entre las que se encuentran la de Federico Mayor Zaragoza, José Luis Sampedro, José Antonio Martín Pallín, Belén Gopegui, Jaime Pastor, Santiago Alba Rico, Alberto Garzón, Lidia Falcón, José Luis Centella, Matías Escalera, Laura Giordani, Antonio Crespo Massieu, Iris M. Zavala, Luis González Reyes, Carmen Lamarca, Gaspar Llamazares, Laura Mintegi, Agustín Moreno, Mónica Oltra
El poeta Marcos Ana, uno de los represaliados por el franquismo, informó sobre el acto de presentación en Madrid, el viernes 1 de marzo en el Círculo de Bellas Artes (a las 20 horas). Se contará con la presencia de Dimitris Tsoukalas, diputado por Siryza en el Parlamento de Grecia; Isaac Rosa, escritor y miembro del colectivo editorial Qué hacemos (Akal); Yayo Herrero, antropóloga profesora de la UNED, activista de Ecologistas en Acción; Justa Montero, especialista en género, miembro de la Asamblea Feminista; Marcos Ana; Jorge Riechmann; y unas palabras de apoyo de Federico Mayor Zaragoza en formato de vídeo.
Como acciones más inmediatas los promotores animan a la difusión y firma del manifiesto que está disponible en http://www.antifascismeuropa.org/manifiesto/es; y a "organizarse para participar en un movimiento que sea capaz de enfrentarse y vencer a la peste parda que está levantando la cabeza de nuevo en nuestro continente".
Tal como reza las últimas frases del manifiesto: ¡Esta vez la historia no debe repetirse! ¡NO PASARÁN!



Bulgaria: una profunda crisis política en el país más pobre de la UE 

por Dancho Medarov
Miércoles, 27 de Febrero de 2013 19:16


Bulgaria: una profunda crisis política en el país más pobre de la UE
La razón inmediata tanto de las protestas como de la dimisión de Borisov ha sido el aumento del 13% del precio de la electricidad, que ha afectado duramente en pleno invierno las facturas de la calefacción de la población.
El primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, ha dimitido después de una semana de protestas contra la subida de los precios de la energía. Al menos 14 personas resultaron heridas en enfrentamientos con la policía en la capital del país, Sofía, el 19 de febrero por la noche, lo que llevó a Borisov a declarar que no podía "contemplar de brazos cruzados el Puente del Águila ensangrentado", refiriéndose a la principal intersección de Sofía. El Parlamento debe ratificar ahora su dimisión en una votación el jueves 21. A la espera de nuevas elecciones legislativas, que estaban previstas en julio, y en las que se esperaba la derrota del gobierno del GERB, Bulgaria se hunde en una profunda crisis política.
La situación ha ido cambiando día a día con las protestas, tanto a favor como en contra de Borisov. La bolsa búlgara ha caído en una imprevisible deriva y los partidos políticos de todas las tendencias hacen confusas declaraciones sobre sus aspiraciones al poder.
La razón inmediata tanto de las protestas como de la dimisión de Borisov ha sido el aumento del 13% del precio de la electricidad, que ha afectado duramente en pleno invierno las facturas de la calefacción de la población. Como ocurrió con las recientes y masivas protestas medioambientales contra el fracking - ya prohibido en Bulgaria - y la privatización de los bosques, las manifestaciones se han organizado en un primer momento en todo el país a través de las redes sociales. La primera convocatoria en Facebook a manifestarse la semana pasada atrajo a muchos miles de personas, que confirmaron por el mismo medio su participación. Los manifestantes han pedido la expulsión de las compañías eléctricas extranjeras y la renacionalización de las centrales búlgaras, así como la anulación de las subidas de precios de la energía.
A pesar de la promesa de la Administración de que tomaría medidas expeditivas contra las compañías de electricidad privatizadas, incluyendo la retirada a principios de esta semana de la licencia para operar de la compañía checa CEZ, las protestas han continuado, exigiendo la dimisión de Borisov en los últimos días. Los intentos posteriores de los principales partidos de oposición, el Partido Socialista Búlgaro y el Movimiento de los Ciudadanos Búlgaros de la ex Comisario de la UE Meglena Kuneva, de reivindicar el liderazgo del movimiento han sido ruidosamente rechazados en los medios de comunicación social. Los sindicatos búlgaros, que son relativamente importantes, han sido los grandes ausentes de las protestas, aunque muchos de sus cerca de 500.000 miembros han participado en ellas.
Sin embargo, es evidente que las facturas de la calefacción son sólo la punta del iceberg. La caída del nivel de vida, un empleo cada vez más escaso y el aumento constante del coste de vida han empujado a la gente a las calles. La corrupción y el clientelismo político también han provocado cada vez más la indignación pública. Desde el año pasado han tenido lugar todo tipo de protestas y la popularidad personal del Primer Ministro y de su gobierno han sufrido duros golpes. Las razones exactas de la decisión de dimitir del Primer Ministro (después de declarar 24 horas antes que ni siquiera consideraba esa opción) siguen siendo muy oscuras y parecen obedecer ante todo a cálculos políticos cara a las próximas elecciones.
Si el Parlamento de Bulgaria acepta la renuncia Borisov el jueves, como se espera, la Constitución prevé la formación de un gobierno interino. El Partido Socialista ya ha descartado su participación en una administración provisional, planteando la necesidad de convocar elecciones anticipadas.
Corrupción
Borisov ha sufrido una creciente presión política el último año. A pesar de que conserva una gran popularidad personal, su partido GERB (Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria), formadas en gran parte en torno suyo en 2006, está perdiendo significativamente apoyo en las encuestas. Bulgaria, que no es miembro del euro, ha evitado en buena parte aplicar la rígida política de austeridad que está destrozando el sur de Europa, aunque los fuertes recortes en partidas concretas de los presupuestos han provocado gran inquietud. Sin embargo, el aumento del costo de vida en el país más pobre de la UE ha erosionado gravemente la legitimidad de la derecha en el gobierno y el desempleo ha alcanzado el 11%.
La crisis se ha agravado por las recientes revelaciones sobre el pasado de Borisov y de sus colaboradores más cercanos. Antiguo instructor de karate y ex guardaespaldas del pretendiente al trono de Bulgaria, Simeon Saxe-Coburg, Borisov saltó a la fama pública como un poderoso funcionario en el Ministerio del Interior tras la elección de Saxe-Coburg como Primer Ministro en 2001. Borisov ha desarrollado una reputación de duro luchador contra la corrupción, ganando la alcaldía de Sofía en 2005, y utilizándola como una plataforma para lanzar el GERB en 2006, cuando la estrella política de Saxe-Coburg se desvaneció.
A pesar de (o debido a) su imagen de seriedad, la carrera de Borisov se ha visto afectado por las persistentes denuncias de corrupción y conexiones con la mafia. Un informe confidencial de la Embajada de EEUU de 2006, filtrado por Wikileaks en 2011, vincula a Borisov con “escándalos de robo de petróleo, tráfico ilegal en relación con Lukoil y distribución al por mayor de metanfetaminas”, utilizando su puesto como jefe de la policía búlgara para encubrir sus operaciones y las de sus socios.
En 2007, el US Congressional Quaterly  alegó, además, que una investigación confidencial de los bancos suizos sobre Borisov había recopilado evidencias de 30 “asesinatos mafiosos no resueltos de personas identificadas con grupos criminales en Bulgaria” durante su gestión al frente del Ministerio del Interior, y señalaba que "muchas de las investigaciones dirigidas por Borisov se han archivado sin resultados o explicaciones”. La empresa de seguridad privada de Borisov, Ipon, ha sido acusada “en un grueso expediente de más de 10 cm” de estar vinculada a la banda mafiosa SIK de Sofia.
Y en febrero de este año, una investigación realizada por bivol.bg alegó que, al menos desde la década de 1990, Borisov fue el "agente Buda" - un informante pagado por la policía anti-corrupción para aprovechar sus profundas conexiones con el hampa búlgara.
Aliado de EE.UU.
Borisov y su partido han desestimado todas las alegaciones como meras calumnias. Sus aliados internacionales han mantenido firmemente su apoyo al gobierno del GERB, especialmente EE UU. Borisov fue el primer jefe de Estado extranjero en ser recibido por el presidente Obama tras su reelección 2012 , siendo alabado por Obama como “un líder muy eficaz" y refiriéndose a  Bulgaria como "uno de nuestros aliados más importantes en la OTAN”. La UE ha sido menos efusiva en sus elogios, pero los sucesivos informes de seguimiento (elaborados tras la adhesión a la UE) han felicitado también a Borisov
La conexión con la OTAN es fundamental. La caída del Muro de Berlín en 1989 permitió dos décadas de constante expansión de la OTAN en los antiguos países del Pacto de Varsovia. El Partido Comunista de Bulgaria perdió el poder a principios de 1990, reconstruyéndose como el Partido Socialista Búlgaro, y consiguiendo ganar las elecciones de junio de ese año. El proceso de transformación de poder político en poder económico se había iniciado cuando los principales funcionarios del Partido se convirtieron rápidamente en importantes hombres de negocios. El Banco Mundial recomendó la "terapia de choque", que se inició en 1992, y la Unión de Fuerzas Democráticas impulsó la privatización de gran parte de la industria y la agricultura búlgaras, a pesar del desempleo masivo que provocó. Estos dos procesos permitieron que la corrupción y las estructuras mafiosas se convirtieran en un elemento permanente de la vida política búlgara. Pero el modelo básico post-comunista de política económica quedó establecido y el Partido Socialista - cualquiera que sea su retórica – abandonó rápidamente todo intento serio de dar marcha atrás al proceso privatizador neoliberal.
La impopularidad de los dos principales partidos en la década del 2000 abrió el camino para el regreso de Saxe-Coburg, o "Simeón II", a su país natal después de casi seis décadas en el exilio. Su Movimiento Nacional Simeón II (NDSV) obtuvo una abrumadora victoria electoral en 2001, con la promesa de una renovación nacional a través de una política exterior firmemente pro-occidental y la extensión a todas las esferas de la gestión económica neoliberal. Miembro de la OTAN en 2004, - cuando el NDSV gobernaba en coalición con el Partido Socialista - la adhesión de Bulgaria a la UE se logró (con algunas reservas de Bruselas) en 2007.
El apoyo a la “guerra contra el terror” de EE UU a partir de 2001 ayudó, sin duda, a abrir nuevas rutas hacia Occidente, y Bulgaria desplegó tropas en Afganistán e Irak. El NSDV firmó el “Acuerdo de Cooperación para la Defensa” en 2006, que permite a las tropas estadounidenses el uso de instalaciones militares búlgaras para la formación. La base aérea de Bezmer es ahora una de las bases estadounidenses más importantes en el extranjero, y la revista Foreign Policy afirma que es mucho menos probable que Bulgaria condicione o bloquee su uso para operaciones de combate que la "vieja Europa". Los cables estadounidenses divulgados por Wikileaks confirman la transformación de Bulgaria en un aliado clave de EE UU en este período, siendo prioridad de EE UU mejorar la capacidad de Bulgaria para "desplegar tropas y luchar integradas con las fuerzas estadounidenses y de la OTAN". El Ministro de Asuntos Exteriores de Bulgaria, en 2011, ofreció el país para la instalación de los nuevos sistemas de misiles de Estados Unidos, en el caso de que Turquía se negase a ello.
Sin embargo, la crisis financiera de 2008-9 rompió la coalición de gobierno, lo que permitió al GERB de Borisov llegar al poder en julio de ese año. Si bien el ritmo de las reformas neoliberales puede haber disminuido – los planes para un impuesto único del 10% del gobierno anterior han sido pospuestos así como la nacionalización de los fondos de pensiones- el posicionamiento exterior de Bulgaria sigue siendo el mismo, como la cálida recepción a Borisov en EE UU demuestra. El atentado contra un autobús en la popular localidad veraniega de Burgas, el pasado mes de julio, en el que murieron cinco israelíes y un conductor búlgaro - del que Israel acusó a Hezbollah - tiene que ser entendida en este contexto. Mientras tanto, el Ministro de Defensa de Bulgaria negocia la construcción de una base permanente de EE UU en Novo Selo desde diciembre del año pasado, según fuentes del ejército búlgaro.
Contrapesos
La transformación de Bulgaria, en la última década en un eslabón clave de la estrategia europea de EE UU no ha pasado desapercibida en Moscú. Pero Rusia tiene importantes ventajas estratégicas. Bulgaria depende de la compañía rusa Gazprom para más del 90% de su suministro de gas, lo que la hace sumamente vulnerable a cualquier corte (el país ya sufrió un corte del suministro durante la disputa energética de enero de 2009 entre Rusia y Ucrania). La compañía rusa Lukoil refina el 70% del petróleo del país. EE UU presiona para que Bulgaria reduzca su dependencia de las fuentes energéticas rusas después de que su Parlamento prohibiese la extracción de gas de esquisto mediante fracking hidráulico. Se preveía que las empresas estadounidenses ganarían los contratos de explotación del gas de esquisto, pero la licencia de exploración de gas de la petrolera Chevron fue cancelada.
Pese a los temores planteados en los círculos políticos de Estados Unidos a finales de la década de 1990, la administración Putin ha tolerado la expansión de la OTAN a cambio de tener, al menos implícitamente, las manos libres en lo que Rusia considera su propio patio trasero en Asia Central. El realineamiento estratégico de Bulgaria con EE UU no ha sido capaz en la práctica de romper su dependencia de Rusia y los lazos históricos y comerciales entre los dos países son considerables. Mientras Moscú tenga su mano en la llave del gas, su situación seguirá siendo segura. En la mañana del martes 19, poco antes de dimitir, Borisov mantuvo una larga conversación telefónica con Vladimir Putin, para discutir – según el Kremlin - temas de “interés mutuo”.
La política oficial en Bulgaria, como en todos los Balcanes, es un delicado acto de equilibrio entre intereses competitivos. En la última década esos intereses han estado determinados por sus alineamientos internacionales, en la medida en que la integración en Occidente ha sido la prioridad, pero cada vez más las preocupaciones nacionales están saliendo a la palestra. Las promesas que acompañaban la adhesión a la UE no se han cumplido, áreas importantes del país siguen subdesarrolladas y la creación de empleo fuera de las grandes ciudades es insuficiente. Al mismo tiempo, los efectos combinados de la crisis global y el neoliberalismo están obligando a una restricción grave en los niveles de vida de la población. La corrupción oficial sigue siendo generalizada, independientemente de las afirmaciones del gobierno de Borisov. Pero los sucesivos movimientos de protesta desde 2009 no han sido capaces de crear un liderazgo político alternativo, siendo vulnerables a la manipulación política o la mera confusión.
Los recientes oleadas de protesta han sido víctimas, en parte, de las dos. Las manifestaciones fueron relativamente grandes en todo el país, pero la presencia de los “ultras” - pandillas de hooligans, neo-nazis, y elementos de la mafia - era evidente, y reconocida por el propio Primer Ministro. Los “ultras”, que están a disposición del mejor postor, se han convertido en una presencia recurrente en las cañerías de la vida política de Bulgaria.
Por otro lado, figuras destacadas del movimiento de protesta han prometido que las manifestaciones continuarán, con una gran jornada de protesta nacional el 24 de febrero. La exigencia de una “Gran Asamblea Nacional”, como en Islandia, que aborde la reforma de la constitución de Bulgaria esta planteada. Sin embargo, los organizadores de la protesta están divididos sobre cuales deben ser sus próximos pasos - una supuesta oferta de negociación con Borisov ha provocado un escándalo esta misma semana – y no está claro todavía cuál será la respuesta.
La situación sigue siendo muy abierta y dinámica. Los principales partidos, y las facciones que representan, siguen intentando cabalgar la situación. Sin embargo, si hay una respuesta fuerte desde las calles y los lugares de trabajo se puede romper este precario equilibrio. Al igual que en otros antiguos países comunistas, los años transcurridos desde la caída de los regímenes estalinistas han visto una sucesión de promesas incumplidas. Un breve período de estabilidad económica y política a mediados de la década de 2000 fue interrumpido por la crisis financiera; la propia UE ya no es una vía creíble a la prosperidad. Para romper la pinza del control de los políticos corruptos y intereses de las grandes potencias será imprescindible el desarrollo de un movimiento popular anti-neoliberal independiente.
Dancho Medarov es un analista y activista marxista búlgaro.
Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique Garcia



Un parado de 45 años se quita la vida en Cartagena

La Plataforma de Parados de Cartagena denuncia que el hombre acudió hace un mes a Servicios Sociales "donde se le negó cualquier tipo de ayuda", pese a que había sido desahuciado el año pasado

PÚBLICO Cartagena 28/02/2013 17:20 Actualizado: 28/02/2013 19:47
Un hombre de 45 años, parado de larga duración, se quitó la vida el pasado martes en Cartagena. Según informa la Plataforma de Parados de Cartagena en un comunicado, de la que era miembro, la víctima "no recibía ninguna ayuda ni prestación" y fue hace un mes cuando acudió a Servicios Sociales, "donde se le negó cualquier tipo de ayuda". Según el diario local La verdad.es, se trataba de Guillermo Santos se quitó la vida ante la impotencia de no poder mantener a su familia.
El hombre, de 45 años, casado y con tres hijos, llevaba tres años en paro y fue desahuciado hace uno de su vivienda. Tras ello buscaron refugio en la casa de la abuela de su esposa, en la barriada Cuatro Santos. Era estucador y no recibía ninguna ayuda ni prestación alguna.Desde la Plataforma de Parados de Cartagena denunciaron "la dejación de funciones de la Administración Pública, corresponsable de estas situaciones tan dramáticas".
El próximo sábado a las 19.00 se ha convocado una marcha de protesta, que partirá de la Plaza de España de Cartagena. En ella participarán otras plataforma como la de Afectados por la Hipoteca de Cartagena y la Asamblea 15.


El Banco de España prevé más recesión ante la falta de consumo e inversión

La entidad alerta de que el paro estructural ha crecido cinco puntos desde 2007 e insiste en la "flexibilidad salarial" como fórmula para crear empleo.

PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 27/02/2013 10:46 Actualizado: 27/02/2013 11:37
Edificio del Banco de España, en Madrid

Edificio del Banco de España, en MadridEFE.

La economía española no avanza ni mejora y todo apunta a que durante a que aún se enfrenta a una "prolongación del tono contractivo". Esa es la principal conclusión del último boletín económico del Banco de España. El supervisor también tiene claro por qué la economía está prácticamente en un estado comatoso: por falta de consumo e inversión.
Ante la "marcada atonía de la demanda interna" el Banco de España da por seguro que la economía española seguirá cayendo en el primer trimestre de 2013. "La escasa información relativa al primer trimestre de 2013 apunta, en líneas generales, a una prolongación del tono contractivo de la actividad, en un contexto de marcada atonía de la demanda interna".
Pese a este pésimo panorama, la entidad prevé una estabilización del ritmo de caída del empleo, aunque subraya que la bajada es todavía muy elevada. En este contexto, el Banco de España considera que los hogares van a seguir sin hacer gasto en bienes y servicios, aunque la caída del consumo privado se podría ver atenuada por el incremento de las ventas de coches como consecuencia de los incentivos gubernamentales para la compra de vehículos eficientes (plan PIVE). La información reciente sobre inversión de las empresas en bienes de equipo también lleva a la entidad a estimar que esta componente se mantendrá débil en el inicio del año.
El paro estructural de España ha crecido en cinco puntos porcentuales  desde 2007
Recuerda también  que la actividad económica del país habría registrado una contracción intertrimestral del 0,7% en el cuarto trimestre de 2012, tras la caída del 0,3% del trimestre anterior. Según el Banco de España, el retroceso del PIB obedece a los débiles datos del último trimestre de 2012, que se debieron a una mayor contracción de la demanda nacional, solo parcialmente compensada por el mantenimiento de la trayectoria favorable del sector exterior.
En términos de las tasas interanuales, el banco también recordó que el PIB habría disminuido un 1,8% en el cuarto trimestre. Como resultado de estas cifras, el PIB en 2012 habría caído un 1,4% en media anual. Este jueves, el INE divulga los datos completos del PIB del cuarto trimestre de 2012.

Defensa de la reforma laboral

Lo que más preocupa al Banco de España es el paro. En lo que se refiere al desempleo, la entidad estima que el paro estructural de España ha crecido en cinco puntos porcentuales entre 2007 y 2011, frente al punto adicional registrado en la zona euro, debido, entre otras cosas, a que los demandantes de empleo, en gran parte procedentes de la construcción, no están lo suficientemente cualificados para optar a los empleos que se ofrecen.
"Uno de los factores que podría estar explicando este crecimiento del desempleo estructural es un aumento en el desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo que dificulta la creación de nuevos puestos de trabajo", indica para añadir a renglón seguido que "el capital humano de los trabajadores en paro, procedentes de sectores como la construcción, puede ser poco útil en otros sectores económicos".
¿Y qué propone el Banco de España como solución? Pues más "flexibilidad salarial como ingrediente fundamental para restaurar la competitividad, facilitar la reasignación sectorial del empleo y contribuir a reducir el elevado desempleo".
El Banco de España finalmente concluey que España ha introducido reformas en el mercado laboral que, "aunque es pronto para poder evaluar sus resultados", en líneas generales, son "coherentes" con estas recomendaciones al reducir o eliminar algunas rigideces existentes en los mecanismos de negociación salarial.



Juventud Sin Futuro lanza la campaña "No nos vamos, nos echan"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/f8265f903cf972c5b130e7d5a45808e7_XL.jpg
por Kaos. Indignación globalizada
Miércoles, 27 de Febrero de 2013 10:31

#NoNosVamosNosEchan es una iniciativa que denuncia la situación de exilio forzoso de la juventud precaria. En un mapa quieren mostrar casos de jóvenes tanto fuera como dentro del país. Se llama a la organización y a la lucha contra las causas de este exilio forzado y sus responsables.

Nos echan del país

LOS RESPONSABLES
El exilio de la juventud de nuestro país es consecuencia de unas políticas desastrosas impuestas por la élite económica y política que gobierna de espaldas a la ciudadanía. Se trata de un problema social que tiene responsables.


Exilio laboral

LOS DATOS
El número de español@s residentes en el extranjero ha crecido un 5,5% desde el inicio de la crisis hacia 2008. Según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (P.E.R.E), perteneciente al INE, en 2012, son 302.623 los jóvenes (entre 15 y 29 años) con nacionalidad española que residen en otros países, mientras que en 2009 eran 242.154. Sin embargo, estas cifras no reflejan a los emigrados que no se apuntan en los consulados, que son la mayoría en el caso de los jóvenes. Se estima que cada semana emigran varios miles de jóvenes.
El 91% del empleo destruido en los últimos 4 años es de menores de 35 años, tal y como publica la Encuesta de Población Activa (EPA). El paro juvenil se ha situado en un 55% en la última EPA, siendo el dato de paro juvenil más alto de la Unión Europea. Actualmente, 374.600 jóvenes (de hasta 29 años) con formación superior se encuentran en paro. En 2008, l@s jóvenes en esta misma situación eran 178.200. Pero este perfil no es el único que se repite en el extranjero, también se van jóvenes con otras cualificaciones medias y profesionales.

¿Es el extranjero un seguro de empleo estable para l@s jóvenes? Ante esta situación, l@s jóvenes han comenzado emigrar a otros países en busca de una oportunidad laboral, para poder asegurarse un futuro que en el Estado español se hace incierto. Si bien es cierto que la media europea de paro juvenil (un 22,5%) es muy inferior a la española, encontrar trabajo no está garantizado. Y más allá de Europa, l@s jóvenes españoles están empezando a optar por otros destinos como Latinoamérica y Asia. Generalmente, los trabajos que realizan l@s jóvenes en el extranjero también se encuentran caracterizados por la precariedad, con jornadas laborales muy largas y sueldos muy bajos que no aseguran una vida digna, y menos un futuro.  ¿Y volver, es posible? Frente a quienes hablan de un exilio temporal, de la emigración como fase transitoria que permite a l@s jóvenes adquirir conocimientos y experiencia para volver, la realidad es bien distinta. La única alternativa al paro es la precariedad: el Gobierno opta por la flexibilidad y la temporalidad de los contratos. Pero la temporalidad ya no es algo temporal y l@s jóvenes encadenan este tipo de contratos como norma. No se trata sólo de una nula estabilidad laboral, sino de una falta de independencia que elimina del horizonte cualquier proyecto de vida estable y convierte a l@s jóvenes español@s en personas dependientes de sus familias.
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es/http://economia.elpais.com/economia/2013/02/21/actualidad/1361475214_987998.htmlhttp://economia.elpais.com/economia/2013/02/23/actualidad/1361649213_622949.htmlhttp://blogs.publico.es/econonuestra/2013/02/20/que-les-queda-a-los-jovenes/
http://www.publico.es/450678/casi-400-000-espanoles-emigraron-en-busca-de-trabajo-desde-2008?rlabs=2
SE PUEDE VER LA INFORMACIÓN COMPLETA DE LA CAMPAÑA EN:
http://www.nonosvamosnosechan.net/


Madrid cierra doce centros escolares mientras financia a colegios del Opus 

por Paula Díaz
Miércoles, 27 de Febrero de 2013 10:17

Madrid cierra doce centros escolares mientras financia a colegios del Opus
La Consejería de Educación de Lucía Figar prevé una "reestructuración" de las zonas escolares que supondrá el fin de algunos colegios públicos, mientras mantiene la subvención a concertados que segregan por sexo.
Prensa
Hasta doce colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Esa es la cantidad de centros escolares que la consejera de Educación de Madrid, Lucía Figar, pretende cerrar el próximo curso en la Comunidad bajo el eufemismo de una "reorganización de centros" cuyo objetivo es, según fuentes de su departamento, "adecuar la capacidad de los centros a las necesidades de escolarización y demanda de los mismos".  Sin embargo, la comunidad educativa asegura que no se avalan con datos las próximas fusiones entre colegios, que con ellas no se respeta la proclamada "libertad de elección" de los padres y hasta apuntan a una posible privatización encubierta. Además, la "reorganización" de la Comunidad que preside Ignacio González afecta sólo a escuelas públicas, mientras se sigue dedicando financiación a centros concertados que segregan por sexo y que, en buena parte, son gestionados por el Opus Dei [ver gráfico inferior sobre este tema, de FETE-UGT Madrid].
La hemeroteca ya anunciaba esta decisión, desde que Figar participó, en agosto de 2011, en un acto de la católica Comunicación y Liberación (cielinos) en el que presumía de la reforma educativa que su Comunidad estaba llevando a cabo. En ella explicaba cómo el Gobierno regional había cedido terrenos públicos a organizaciones religiosas para que crearan y gestionaran escuelas financiadas con fondos públicos. "En los últimos seis años se han construido 79 centros, de los que el 52% son escuelas públicas, 33% concertados y un 15% privados. De entre las dos últimas categorías, más de dos tercios ofrecen educación católica y, de ellos, dos están en manos de Comunicación y Liberación", detallaba la consejera en aquel entonces. "Yo espero que estos dos centros puedan ser más en un futuro", aventuró en dicho evento [ver vídeo, aquí].
En esta conferencia, Figar aseguró que dicha reforma se trataba de una estrategia para proteger, justamente, la libertad de elección de centro de los padres y madres de alumnos, pero tanto las AMPAS afectadas como las federaciones educativas denuncian que esta "fusión de centros" vulnera por completo ese derecho. La Consejería, sin embargo, se escuda en que dicha medida es "habitual todos los años" y la justifica con la falta o exceso de demanda de plazas y asegurando que, "en el curso actual entrarán en funcionamiento 23 nuevos centros públicos que incrementarán la oferta" y cuya inversión alcanza "53,3 millones de euros".
La comunidad educativa reconoce que sí, que se trata de algo que ocurre todos los años en la región, "pero eso no significa que la comunidad educativa esté de acuerdo", lamentan desde UGT y CCOO. "Padres y profesores nos movilizamos todos los años porque el Gobierno regional nunca negocia con nadie, y cuando les presentamos datos sobre la viabilidad de los centros que van a cerrar, simplemente los obvian", denuncia el secretario general de FETE-UGT Madrid, Eduardo Sabina. Su homóloga en Frem-CCOO Madrid también opina lo mismo. "Para la Consejería es normal, porque en su día a día llevan a cabo la política del desgobierno: cierran y abren escuelas como quien cierra y abre una mercería", ejemplifica Isabel Galvín. "A veces abren centros en un barrio a los que luego no va la gente, mientras donde sí va, donde ya se ha gastado en infraestructura y equipamiento, o cierran, o se derriban", añade. "Una vez que se cierra un centro, nunca más se vuelve a replantear su reapertura", apunta Sabina. "Y esto lo hacen sin ningún estudio que lo avale, porque en la Comunidad de Madrid no existe una red de centros organizada que publique periódicamente la planificación del terreno, de población, etc. de cada zona escolar", denuncia, de nuevo, Galvín.
"Es una medida antieconómica, que malgasta la inversión que se ha hecho en estas infraestructuras y con la que se pierden plazas públicas, vulnerando la libertad de los padres a elegir el centro al que quieren que vayan sus hijos que, en ocasiones, es el mismo al que han ido ellos y sus padres también", continúa la secretaria general de FE-CCOO. Sabina, por su parte, lamenta las desventajas que el cierre de un colegio provoca en las familias afectadas. "Les obliga a desplazarse de su entorno más directo: tienen que acudir a un colegio más lejano para estar enclases masificadas que incluso se saltan la ratio legal [número de alumnos por aula permitido] en ocasiones", lamenta el titular de FETE-UGT. "Desplazan a los alumnos a macrocentros que les quedan incluso a dos kilómetros de distancia, que en ocasiones están especializados tras una segregación entre Bachillerato y FP-por ejemplo- y contradicen todos los consejos pedagógicos, y a las familias no les dan ningún tipo de ayuda para facilitar esta transición: ni transporte escolar,ni becas de comedor", agrega su homóloga de FE-CCOO.
No obstante, la Consejería mantiene su postura defensiva y desmiente la lejanía y la aglomeración de alumnos. "En todos los casos, la distancia de los centros fusionados es de entre 200 y 600 metros, lo que significa que las fusiones no supondrán ningún problema de desplazamiento para los alumnos y sus familias", aseguran en un comunicado. "Todos los edificios se destinarán a usos educativos y las fusiones de centros, en ningún caso, afectan a las ratios de alumnos por aula que se mantienen siempre dentro de lo establecido por la legislación estatal", añaden.
"También interfieren y manipulan la oferta educativa porque si los padres ya no tienen un centro público cercano, al final se acaban yendo al concertado", añade Galvín, contradiciendo la teoría de la Consejería sobre la protección de la libertad de elección. "Están eliminando opciones para quienes queremos la escuela pública", ratifica un miembro del AMPA del colegio de Educación Infantil (3 a 6 años) Verbena, de Leganés, uno de los integrantes de la plataforma Ni un cole menos, que está recogiendo firmas en Change.org para evitar el cierre de sus colegios.

Modelo "ideológico" de Educación Infantil

Para protestar contra todo ello, los padres y madres de alumnos de cinco de los centros afectados por la reorganización y fusión prevista por Figar se han encerrado este fin de semana, con sus hijos, en sus respectivos colegios Agapito Marazuela y Pío Baroja (de Coslada), Verbena [en la imagen inferior] y Valle Inclán (de Leganés) y Miguel Puerta (de Aranjuez).
"Verbena lleva más de 20 años preparando a 120 alumnos por año de entre 3 y 6 años. Es cierto que este hace dos años la cifra se rebajó a 100 y, en este curso, a 64. Pero ha sido desde que el Gobierno autonómico hizo desaparecer las adscripciones que antes existían  por las cuales, al final dicha etapa, los niños ya entraban automáticamente en uno de los centros de Educación Primaria cercanos al nuestro", especifica un portavoz del AMPA de dicho centro. "La Consejería quiere que todos los colegios sean o de 0-3 años o de 3-12 años. De 0-6 ò de 3-6 años sólo quedan cuatro centros de este tipo en toda la comunidad y, de ellos, cierran tres el próximo curso", añade este miembro de la comunidad educativa. "Desprecian la caracterización especial de la Educación Infantil que sí valoran en países avanzados como Finlandia", lamenta.
Además, la mayoría de los centros de 0-3 años son concertados o privados, por lo que algunos miembros de la comunidad educativa, como este portavoz del AMPA del colegio Verbena apuntan a una posible privatización encubierta. "Tienen la intención de que esto se convierta en algo sistemático, donde entra el negocio y se le da a la Educación Infantil un enfoque asistencial y no pedagógico", opina. Galvín, de Frem-CCOO, justifica sus palabras: "Querer eliminar la enseñanza de 0-6 años responde a un modelo estrictamente ideológico porque siempre han estado en contra de este modelo mientras favorecían el 0-3, que son centros de gestión indirecta". "La escuela de Educación Infantil Verbena es un centro de éxito que ha conseguido premios en proyectos de innovación que incluso han recogido en un libro y lo mismo ocurre con la de Aranjuez, que está en pleno centro de la ciudad y quieren eliminarla para beneficiar a una macroescuela que está a las afueras", añade la secretaria general de FE-CCOO.

La consejera, Lucía Figar, tras recibir todas estas críticas a través de los medios de comunicación y en forma de manifestación, el pasado jueves, en la Asamblea de Madrid, ha accedido, por fin, a reunirse con las AMPAS de los centros afectados, que le entregarán las firmas recogidas a través de Change.org. ¿El problema? La cita tendrá lugar el próximo 5 de marzo, una fecha que hace peligrar la posibilidad de una posible marcha atrás en su decisión ya que a finales de mes comienza el proceso para pedir la admisión en los colegios para el curso 2013/2014. Desde el colegio Verbena de Leganés lo tienen claro: "Ellos juegan a que pase el tiempo para que los acontecimientos se lleven por delante lo que intentamos evitar: que llegue nuestra acta de defunción".

Doce cierres y seis fusiones

Los centros escolares afectados por la reorganización de la Consejería de Educación, según datos aportados por el propio departamento de Figar, son los siguientes:
- En Madrid capital, el Nicolás Salmerón se fusionará con el Pintor Rosales para dar como resultado un centro con 361 alumnos. Además, los colegios Enrique Granados y Vasco Núñez de Balboa cerrarán para fundirse con el República del Paraguay, que acogerá 313 alumnos (65 del primero, 75 del segundo y 164 del propio centro).
- En Getafe, el IES Silviero Lanza se fusionará con el IES Manuel Azaña para dar un centro resultante con capacidad para 1.300 alumnos, al que acudirán 1.000.
-En Móstoles, el IES Juan Gris cerrará para trasladar a sus alumnos al IES Octavio Paz, donde estudiarán 1.000 alumnos en lugar de los 280 actuales.
-En Alcalá, el Zulema desaparece absorbido por el Henares, que pasará de 253 a 526 alumnos.
- En Coslada, el Agapito Marazuela pasará a formar parte del Hermanos Machado, que acogerá a 395 alumnos, frente a los 164 que tiene en la actualidad. Asimismo, el Pío Baroja se trasladará al Virgen del Amor Hermoso, cuyo resultado dará un colegio de 393 alumnos.
- En Aranjuez, el Miguel Puerta desaparece para trasladar a sus 125 niños de 3-6 años al colegio San Isidro, con capacidad para 900 alumnos.
- En Leganés, el Colegio Calderón de la Barca absorbe al Valle Inclán (de 3-6 años) y el Benito Pérez Galdós, al Verbena.
Según fuentes de dicho departamento, esta reorganización se debe a que "en ninguno de los casos, los centros fusionados se acercan al 100% de su capacidad", concluyen.


Corrupción Sistémica, crisis de gobierno e indignación en España

La indignación que se refleja en las encuestas y cada vez más en las calles, aumenta con la percepción de agravio comparativo entre la gente de abajo, y los de arriba -políticos y banqueros- que van saliendo de la crisis más ricos que antes.
Jaime Pastor Verdú
pp dimision Corrupción Sistémica, crisis de gobierno e indignación en España
Posted By ada On febrero 10, 2013 @ 12:49 In España,Geografía,Reportajes,Reportajes Internacional | No Comments
Madrid, España. Desde hace unas semanas la sociedad española se ve sacudida por nuevos escándalos de corrupción que afectan a pilares fundamentales del régimen como la Corona (a través de su yerno Iñaqui Undangarín) y, sobre todo, el Partido Popular (PP), hoy en el gobierno y con mayoría absoluta en el Parlamento. Es difícil predecir el alcance que puede tener la salida a la luz de estos casos en medio de una crisis económica y social, con 6 millones de personas desempleadas (alrededor del 26 por ciento de la población activa), y de un desafío al nacionalismo español como el que se plantea desde Catalunya, en donde, por cierto, gobierna una coalición, Convergència i Uniò (CiU), también implicada en nuevos escándalos de corrupción.
La indignación de la población frente a este escenario parece haber rebasado ya un punto sin retorno que ojalá llegue, por fin, a dejar atrás la cultura del “cinismo político” vigente desde la mitificada transición política. Se anuncian nuevas movilizaciones que muy probablemente marcarán una nueva fase en el ciclo iniciado por el 15M y seguido luego por las sucesivas “mareas” en defensa de la educación, la sanidad o el agua y a favor de una “democracia real”. La repercusión internacional de estos escándalos, justamente después de que el gobierno haya alardeado de no haber tenido que pedir un nuevo “rescate” a la troika (Fondo Monetario Internacional Unión Europea, Banco Central Europeo), también va en aumento, configurándose así un panorama de inestabilidad política y social que no parece garantizar esa “confianza inversora” en la “marca España” que se quería ofrecer con una contrarreforma facilitadora de los despidos y la precarización laboral, así como con los recortes crecientes a los salarios, a las pensiones y  a servicios públicos esenciales.
Es sin duda la difusión de la contabilidad B del PP, atribuida al ex tesorero de ese partido durante 20 años, Luis Bárcenas, junto con el dato de que ese mismo personaje clave de lo que se conoce como la “trama Gürtel” (red de corrupción que ha tenido su máxima expresión en las Comunidades Valenciana y Balear, gobernadas ambas por el PP pero que también implica a la actual ministra de Sanidad, Ana Mato) se haya acogido a la amnistía fiscal tan generosa promovida por el gobierno recientemente y se le haya encontrado en Suiza unas cuentas de más de 22 millones de euros, lo que constituye ahora el centro principal de la crisis. El hecho de que en esos “papeles” aparezcan figuras de primera línea del PP (empezando por el presidente del gobierno Mariano Rajoy y siguiendo con otros como Rodrigo Rato, ex número 1 del FMI y del paradigma del fiasco inmobiliario Bankia) que habrían recibido “dinero negro” en distintas ocasiones, ha provocado ya un clamor creciente a favor de la dimisión de todo el gobierno en amplios sectores de la opinión pública y, sobre todo, en las redes sociales, cada vez más influyentes. Hasta el mundo empresarial español define este escándalo como “catastrófico” y no parece creer la rotundidad con que los líderes del PP pretenden desmentir todo.
Esto es así porque pese a que Rajoy y sus colegas insisten en la falsedad de esos “papeles”, la ambigüedad de sus declaraciones (el “matiz” de Rajoy en Berlín “…salvo en algunas cosas” se convirtió enseguida en trending topic en twitter el lunes pasado) y las de otros dirigentes, al igual que el silencio mantenido hasta ahora por las grandes empresas que aparecen como “donantes” (sobre todo, las constructoras, grandes beneficiarias del “boom” inmobiliario y de infraestructuras), no hacen más que reforzar la percepción de que no sólo ha habido una financiación ilegal de ese partido durante más de dos décadas (ya que aparece también implicado su anterior tesorero, Alvaro Puerta) sino que también ha habido enriquecimiento personal de muchos de sus dirigentes. El hecho, además, de que en esta ocasión hayan coincidido en la denuncia dos medios de comunicación con afinidades distintas como El Mundo y El País da mayor credibilidad a lo difundido, pese a que pueda haber detrás intereses de determinados sectores o personas, como el propio Bárcenas o incluso “notables” del PP que se hayan sentido marginados por la cúpula de su partido.
Crisis de gobierno, crisis de régimen
Difícilmente se puede encontrar desde 1978 un proceso de deslegitimación tan rápido de un gobierno que contara con una mayoría absoluta en el parlamento español. En efecto, en sólo un año de ejercicio, su desgaste, consecuencia de su política “austeritaria” con los y las de abajo y de su propia crisis interna, se está acelerando por momentos, como se reconoce en algunos estudios de opinión. Pero lo más relevante es que ese descrédito del PP no se ve compensado por un aumento de votos del partido de la “alternancia”, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a su vez en descenso en medio de una crisis de proyecto y de liderazgo, agravada además por la fractura en torno a la cuestión nacional que afecta a ese partido en Catalunya.
Tampoco podemos olvidar que Convergencia y Unió, otro pilar subsidiario de los dos grandes partidos siempre que lo han necesitado, se ve también directamente afectado, como he indicado al principio, por recientes escándalos de corrupción, aunque en algún caso estén magnificados interesadamente por la misma fuente que ha destapado el caso Bárcenas para cuestionar su cambio de rumbo independentista. Una reciente encuesta ratifica el desgaste de esa formación, pero en este caso parece que en beneficio del ascenso de otras fuerzas a su izquierda y a favor del derecho a la independencia en esa comunidad.
Estamos, por tanto, ante una crisis, en mayor o menor medida, de los tres principales partidos que han sostenido el régimen, a su vez sometido desde hace tiempo a una progresiva reconstitucionalización en un sentido más neoliberal, autoritario y centralista. Un proceso que llegó a su máxima expresión con la reforma del artículo 135 de la Constitución en el verano de 2011 para imponer la “regla de oro” del “equilibrio presupuestario”, exigido por la eurozona para el pago de la deuda. Una política del “shock”, en suma, que supone nuevos pasos hacia el reforzamiento del nexo Estado-finanzas y el vaciamiento creciente de competencias de sus propias instituciones representativas para poder gobernar con decretos-leyes al dictado de un poder soberano supraestatal.
Esta crisis alcanza también a las direcciones de los dos grandes sindicatos, Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreros (CCOO), soportes de un “modelo” de concertación con la patronal y los sucesivos gobiernos  que toca a su fin pero que se resisten a abandonar. No parece, además, que los congresos que van a celebrar próximamente anuncien una voluntad de cambiar de rumbo hacia un sindicalismo de lucha, dispuesto a contagiarse y a mezclarse con la renovada cultura de la movilización y de la democracia directa que está surgiendo desde el 15M, las redes motoras de las “mareas” y sindicatos minoritarios como el Sindicato Andaluz de Trabajadores.
La crisis afecta, en fin, a algo tan básico como es la delimitación de las fronteras y el presunto “demos soberano” de este Estado. Una cuestión que fue “resuelta” de forma antidemocrática en la mitificada Transición y que adquiere con la legítima reivindicación del derecho del pueblo catalán a decidir su futuro especial gravedad, tras la firme negativa de los distintos pilares del régimen –incluyendo en primer plano a una Corona desprestigiada y al Tribunal Constitucional- a reconocer en condiciones de igualdad otras identidades nacionales distintas de la española
Nos encontramos, por tanto, ante una crisis en primer lugar del gobierno y del PP, pero también, aunque de forma desigual, de pilares básicos del régimen y del Estado. No es, por tanto, sorprendente, que desde distintos medios se hable de la necesidad de una “segunda transición” o incluso de una “refundación” del régimen, ni que desde movimientos como el 15M y fuerzas de izquierda se propugne la necesidad de nuevos procesos constituyentes. Es, en resumen, toda la “política sistémica” -y la forma cada vez más oligárquica y profesionalizada de hacerla- la que está en cuestión. Una política que han practicado y practican los grandes partidos, pero de la que no escapan otros, sometidos a presiones contradictorias, como Esquerra Republicana en Catalunya o Izquierda Unida en Andalucía, Asturias o Extremadura, con sus respectivos pactos de “gobernabilidad”. Una política, en fin, que se dedica a obedecer, en mayor o menor grado, a las condiciones impuestas por la “deudocracia” y al “todo por el euro” y que, de continuar por ese camino, no podrá impedir que sigamos el que está ya conduciendo a una catástrofe social en Grecia y Portugal.
Indignación ciudadana in crescendo
La indignación que se refleja en las encuestas y, cada vez más, en las calles aumenta más, si cabe, con la percepción de agravio comparativo entre la gente de abajo –y, sobre todo, en las capas medias ahora en declive- ante un panorama en el que, en un contexto de saqueo de lo público, recortes varios y el verdadero escándalo de más de seis millones de personas desempleadas, los de arriba -“políticos y banqueros”- van saliendo de la crisis más ricos que antes y con las “puertas giratorias” entre lo público y lo privado funcionando a tope. Por eso, a la euforia de la “burbuja inmobiliaria” y del ascensor social sucede ahora un sentimiento de privación relativa creciente frente a la agravación de la desigualdad y la polarización social y, con ellas, la constatación del fin de las ilusiones en la “sociedad de propietarios” y en la “soberanía del consumidor”. Mezclándose así la fractura social con la que enfrenta a la ciudadanía con la “clase política”, no podemos sorprendernos de que la sensación de fin de régimen o la exigencia de una verdadera “catarsis” se extiendan por todas partes.
Con todo, el peso de las derrotas pasadas, la fragmentación de las protestas y la dificultad de arrancar victorias parciales frente a un gobierno que se aferra a su mayoría absoluta parlamentaria y a la debilidad de sus adversarios para seguir gobernando, continúan pesando como frenos para incorporar a nuevos sectores a la movilización y demostrar que “sí se puede”. No obstante, parece también que con escándalos como éste el miedo empieza a cambiar de bando, como se comprueba con el temor a un “estallido social” entre los de arriba. Confiemos en que la confluencia de “mareas” que se anuncia en torno a una “marea ciudadana” contra el “golpe de estado financiero” el próximo 23 de febrero (fecha que coincide con el aniversario del intento de golpe de estado de 1981) marque un salto adelante hacia la conformación de un bloque social amplio dispuesto a convertir la crisis actual en una oportunidad para abrir nuevos caminos por abajo y a la izquierda hacia otra política y otra forma de hacerla.
Porque si no se avanza hacia ese nuevo “sentido común” y se sigue en medio de una inestabilidad política y social sin salida, no sería descartable que ante las dudas sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas del pago de la deuda, la troika y Merkel (representante del Estado hegemónico de la eurozona) decidieran forzar una crisis de gobierno o imponer uno autodenominado “tecnocrático” (o sea, de los acreedores). La visita del gobernador del Banco Central Europeo, Mario Draghi, al Parlamento español a puerta cerrada el próximo 12 de febrero parece corroborar, ya sin guardar las formas, la tendencia de facto dominante a ese “modelo” en la periferia de la UE.
Publicado el 11 de febrero de 2013

Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org
URL to article: http://desinformemonos.org/2013/02/corrupcion-sistemica-crisis-de-gobierno-e-indignacion-en-espana/



Puntadas sin hilo

Arturo González

que el 11-M el PP "intentó engañar a todos los españoles".

La peineta

19 feb 2013
El señor Bárcenas ha vuelto de esquiar en Canadá haciendo una ‘peineta’ a los periodistas. En realidad era una peineta al Partido Popular y a España. Veremos si el día 25 también se la hace al juez.
La peineta es el signo visible de la iracundia culpable. El sábado último Diego Torres le hizo una a la Infanta Cristina y al mismísimo Su Majestad. El próximo sábado le toca la oportunidad a Urdangarin, que no se sabe qué tipo de peineta hará ni a quién.
España es un mar de peinetas. El PSOE de Andalucía le hace a los andaluces la peineta de los EREs. Los portavoces del PP no hacen más que peinetas verbales a los ciudadanos. El ministro Montoro es pura peineta. María Dolores de Cospedal duerme con ella. Y el presidente Rajoy lleva años haciéndonos la peineta del engaño y el último año se ha comprado una nueva. A Rubalcaba solo le falta el traje de faralaes. La peineta es el logotipo de España. La peineta infinita de la corrupción, la de la educación Wert, la peineta que la Ministra de Sanidad y el Consejero de la Comunidad de Madrid le hacen a la salud. La peineta del Parlamento es de primera clase, los diputados deberían votar levantando el dedo corazón, la prensa, los debates en la televisión son un campeonato de peinetas, las porras de la policía son peinetas contundentes, el espionaje catalán es una peineta a la intimidad de las personas. La peineta es la representación de la descalificación y la chulería. Los tribunales hacen peinetas sorprendentes y a la vez groseras y sibilinas. Los blogs son quintaesencia de la peineta. Los integrantes del Consejo de Ministros deberían fotografiarse con ella todos los viernes tras mofarse de los españoles y hacerlos más pobres. Angela Merkel nos ha regalado una de finísimo pero resistente carey. El cardenal Rouco la oculta bajo la mitra. La peineta del Papa al mundo ha sido de época y confesión de los puñales y lobos eclesiásticos que le rodean.
La peineta es el argumento representativo de España -hasta Aznar y el Rey la hicieron -, la pretendida muestra de superioridad de quien la hace, se nos va la fuerza no por la boca sino por la peineta, la guillotina de la razón, las mayorías absolutas, el gran mal de la democracia, son una peineta que el pueblo regala. Los indultos son una peineta que el Gobierno les hace a los jueces y a nosotros. La amnistía fiscal ha sido una peineta monstruosa sin despeinarse. Las autonomías se han convertido en una peineta al sentido común. En las Diputaciones anida la peineta del caciquismo. Los Ayuntamientos son una ruina de peineta. La Casa Real, una peineta real e insultante. La Constitución está a punto de serlo si no lo es ya. España es toda una peineta. Deberían declararla Bien de Interés Cultural.
Bárcenas siguió empujando en Barajas el carrito de sus maletas, y se perdió en el País de las maravillas y las peinetas. Dicen que va a ir a un programa de tv a contarlo todo.
________________
Gota APUESTA: ¿Qué suscitará más interés el próximo sábado, la Manifestación Marea Ciudadana contra los recortes y por la Democracia o la comparecencia de Urdangarin en el juzgado de Palma de Mallorca?
______________
Gota VEJATORIA: Los obispos españoles son los únicos que no notan la crisis: este año recibieron 247,1 millones de euros para salarios del clero y el culto católico por la asignación tributaria del IRPF; el año anterior recibieron 250.


MapuExpress

28 February, 2013

Regreso por memoria: La visita a un Trayenko (xayenko) en el territorio de Saltapura

A mediados de febrero se realizó el séptimo Mingako cultural en la Comunidad de Saltapura, Comuna de Nueva Imperial, reuniendo a un importante número de personas y revitalizando así prácticas ancestrales desde la perspectiva del conocimiento y el intercambio de saberes. Una de las actividades realizadas fue la visita a un Trayenko (xayenko), salto de agua considerado como lugar sagrado que desde tiempos antiguos fue utilizado por la comunidad como espacio ceremonial. El impulsor de este encuentro narra esta experiencia.
Regreso por memoria: La visita a un Trayenko (xayenko) en el territorio de Saltapura
REGRESO POR MEMORIA
Mingako Cultural
Por Erwin Quintupill
La idea de visitar el xayenko (cascada) surgió de la memoria, de la necesidad de removerla… La memoria misma como parte del todo, de la naturaleza, se reinstala una y otra vez en nuestra conciencia. No se puede ser sin ella. Lo dicen los antiguos, hombres y mujeres. Lo dice el paisaje cada vez que lo miramos o lo recordamos. Lo dicen los aromas, los sabores, las texturas, el viento y el silencio… En lo que a mí respecta, sobre todo, el “silencio”.
Hace años atrás, en el velorio de Fresia, cuando aún vivía la tía Sofía Ñancupil, conversábamos cada uno de sus asuntos, repartidos en el interior de la casa. Era de noche. Esa tarde mientras participábamos de un mingako[1] de siembra, habíamos escuchado sonidos de queja y supusimos que ya había llegado; por eso, la casa que Fresia dejara años atrás estaba llena de gente… Hubo un instante, en medio de la luz mortecina en que la tía Sofía tomó mi mano, la extendió y me dijo: “nosotros somos como un árbol”. Vi mi mano abierta, iluminada por las velas, y entendí que era lo mismo que me había hecho regresar: La memoria.
Igual sensación me ocurre cuando siento el aroma – inexistente ahora – de los choclos que cocinaba mi madre.
Una de mis sobrinas me insiste en recordar… Y por allí nació la necesidad de ir hasta el xayenko para ver cómo está. Surgieron palabras. Hubo especulación acerca de si el gen[2] del xayenko estará allí todavía… ¿Por qué habría de irse? Ahí ha de estar, en medio de esa plantación de eucaliptos. Uno que otro recordó cuando alguna vez estuvo allí, por diversos motivos.
Entonces, me fui donde un par de parientes que lideran el gijatun (nguillatún) de Hueychahue[3], para escuchar su opinión. Ellos también lo tienen presente. Les hablé y hablamos del lof[4] antiguo, de la práctica de nuestros mayores de bajar por un estrecho sendero -abierto a mano- en medio del bosque nativo, no intervenido en esa época. Así lo contaban. Mi madre narraba cómo comenzaba la ceremonia…
Empezábamos en el alto y bajábamos tocando el kulxug[5] (kultrún), las pifvjka[6] (pifüllka), kaskawija[7] (kaskawilla)… Todo eso… Bajábamos bailando… cuando llegábamos se dejaban las cosas… había como platitos en la piedra… Es una roca grande, así como una tosca… Allí se dejaban lo que se llevaba… Sangre de cordero también…
Cuando bajábamos, el monte sonaba. Se escuchaba como un eco. Había puros robles…Ese monte era virgen, nadie lo trabajaba… Después nos volvíamos y el tiempo cambiaba bien luego… Una vez, antes que llegáramos a la casa empezó a llover… Tiene mucho poder ese xayenko.
Después empezaron a echar abajo el monte, a cortar los robles para venderlos hecho madera… Ahí murieron varios wigka[8] aplastados o de otra forma… Ese era el gen que no quería; pero, lo echaron abajo nomás. Ahí vive Herman Pérez… Eso quedó como tierra de colonos después de la radicación. No lo dejaron como parte de las tierras de nosotros; pero, nosotros íbamos allí… Eso era de mi familia.
Ahí está el xayenko. Si uno pasa por ahí tiene que hacer una rogativa.
Ese era más o menos el relato de mi madre en los años 80 y el de otros mayores. Algunos de ellos viven aún, como la tía Guillermina que se fue a Concepción. Ella me contó – ahora en 2013 – que cuando llegaba la Tugeyman[9] “yo tenía que ir al xayenko a buscar remedio, que sólo allí había”. Cuenta que era una niña de unos 12 años en ese tiempo.
Me dijeron que estaba bien que fuera. Les pedí que me acompañaran, porque había que pedir permiso y que yo no podía ir solo, aunque la idea era hacerlo con unas pocas personas de allí mismo (Saltapura y Hueychahue)… Me dijeron de dificultades… Entonces fui donde Marti porque sabe hablar, lo oí en el gijatun pasado. Me escuchó con calma, me habló de cosas antiguas, de historias que le dejaron, de la familia, del xayenko… Todo eso mientras me servía mate y un par de huevos fritos, como la costumbre exige a falta de otras exquisiteces que no siempre se tienen. Me dijo que era algo delicado; pero que estaba de acuerdo.
Yo viajaba de donde estoy viviendo -por trabajo- para buscar a estos viejos. Pensé que si me hubiera empeñado en tener un vehículo habrá sido más fácil.
Fue necesario otro viaje para visitar a la prima que vive muy cerca del lugar. Hasta allá llegué una tarde, acompañado de una sobrina, para explicar el motivo… Ella me dijo que hace poco lo habían estado limpiando, es decir, rozando la vegetación para entrar hasta allí. Pero…
En ese instante recordé las conversaciones anteriores, de las visitas que hice semanas atrás… Fui uniendo conversaciones y me di cuenta que todos hemos estado pendientes de ese lugar, que si bien es un sitio al que no se va comunitariamente a hacer gijatun, está en la memoria de todos.
Ella estuvo de acuerdo en que llegáramos de amanecida hasta su casa y que nos conduciría; “pero, está aquí cerquita”, me dijo.
La visita
La mayor parte de los asistentes al mingako ya estaban con nosotros. La mayoría quiso acompañarnos. Yo hubiera preferido ir sólo con los de acá; pero, tampoco se puede negar a las amistades que te apoyan… El problema era lo “delicado” que me recordó Marti, cuando decidió ser el gijatufe del grupo. Yo también lo sabía… Me preguntaba “y… si no lo hacemos bien; si en lugar de reencontrarnos hacemos que se desaten energías negativas que a más de alguien vaya a afectar… y, si entre mis amistades alguien no hace caso de las advertencias…” En fin, esa noche no dormí. Me quedé hasta tarde conversando con un par de amigos que dijeron que preferían restarse. No les había dicho nada de mis temores; pero, entendieron que el asunto no era simple. La mayor parte de la gente dormía en la casa y en las carpas. Me quedé despierto, pensando; hasta que una alarma vecina comenzó a sonar.
Partimos a buscar a Marti. Antes visité la carpa de varios de los que se habían comprometido a acompañarnos, para que no se atrasaran. Tenemos que estar antes del amanecer, les recordaba. Eran recién las cinco de la mañana.
En medio de la noche nublada, bajé del auto -me llevó mi sobrino- y caminé por el callejón hasta llegar a la casa de Marti. Demoró en salir. Me contó que no encontraba su xarilogko[10]. Caminando me dijo que estaba preocupado: “No sé si estará bien; pero ya me comprometí. No puede ser malo; pero, poco después que usted vino a pedirme que lo acompañara, soñé. En el sueño vi que entre la gente que va a ir con nosotros hay una niña joven. Cuando estábamos en el xayenko a ella se le subía una gallina en el hombro. No pasaba nada más; pero no entiendo la seña. Cuando llegue la voy a reconocer. No sé quién es”.
Saludó a mi hermano viejo y a mi cuñada. Conversando llegamos al sitio. Nos esperaban. Marti fue breve. Me llamó la atención la enorme tensión que no lograba ocultar. Advirtió que era un lugar de respeto al que íbamos a ir, es sagrado para nosotros – insistió –, y contó el sueño, e indicó a una sobrina que yo no conocía y que había llegado desde Temuco con sus padres para estar en ese momento. “Sin foto, sin teléfono. Vamos a ir en silencio, sin risas ni bromas, serios, y cuando lleguemos, escuchen. Nada más”.
Bajamos. No estaba tan cerca como aseguraba la prima. Justo amanecía, cuando llegamos. Cientos de eucaliptos rodean al xayenko; sin embargo, bajo un manchón de quilas y colihues se oye nítido el sonido del agua que cae. Es apenas un hilo y desciende desde unos dos metros de altura. La primera vez que estuve allí era distinto, pues sólo había vegetación nativa. Ahora, nada de ella quedaba, excepto estas porfiadas matas que cubren todo el xayenko y lo ocultan. Bajamos por un túnel hecho a podón. Ahí estaba la demostración de que no está abandonado.
Nos ordenamos muy apretados en el poco espacio existente. Los demás se acomodaron en la estrecha bajada. Todos apretados y en silencio. El gijatu mapuche, la oración mapuche, suena naturalmente, como un elemento más. Anudamos nuestros xarilogko. Más atrás destacaba una de mis sobrinas que estrenaba xariwe[11] por la ocasión. Un plato de greda con muzay[12] y ramas de maki[13] es suficiente para ir elevando y entregando un saludo, una explicación, una petición, un compromiso. Oooooooohhhhh, repetimos varias veces. La niña del sueño estaba junto a nosotros, quieta. Su mirada y postura nos decían que pensaba intensamente.
Allí no había dioses, sólo la naturaleza y la expresión de una de sus más fuertes energías. ¿Cómo se explica el surco tallado en la piedra por la acción del agua que cae? Bajo un techo de quilas, se perdieron los eucaliptos de la forestal. Lanzamos los granos de trigo, avena, lentejas, manzanas y harina tostada, entregándolos a los habitantes del xayenko. Nos repartimos el muzay para ofrecerlo a la tierra antes de beberlo. Casi al terminar, Marti me dice “podemos dejar este plato con la harina”. Es una afirmación, no una pregunta; tampoco es una imposición. “Sin dolor”, agrega. “Con todo el gusto que me nace”, le respondo.
“Ahora vamos a salir. Está hecho y lo hemos hecho bien. Se van a retirar tranquilos y sin volver la vista atrás. Hasta que estemos en el alto, recién podrán mirar para acá”. Fueron subiendo lentamente. Esperé que la última persona hubiera salido, para subir rápido y sujetándome de los tallos de colihue; pero, Marti me tomó y comenzó una nueva oración. Allí, solos, gratamente enredados en la memoria, pidió por mí y por lo que emprendía. Si en algún momento creí que podía retornar, - felizmente – ahora es demasiado tarde, pensé.
De nuevo junto a la casa de la prima, conversamos sobre el objetivo de la visita. Hablamos de la familia, de los relatos, del antiguo lof, de la memoria. Marti, por su parte, insistió acerca de lo “delicado” del asunto y nos contó que a través de un sueño entendió que tenía que asumir el rol de gijatufe. Ya relajados, nos despedimos con un abrazo a cada uno.
Pensaba, mientras regresábamos, el sueño de Marti ha de ser bueno, porque la niña – según su madre, otra prima – tiene una fuerte relación con lo mapuche. Si una gallina del xayenko se le ha subido al hombro, bien puede ser una buena compañía. Su padre, allí presente también, nos dijo que su suegro le enseñó a que tenía que caminar con tranquilidad por estos campos, siempre y cuando pidiera permiso para cualquier cosa. “Así aprendí de él, y aunque no soy mapuche lo hago. Por eso, cuando supimos que iba a haber esta visita, viajamos desde Temuco para poder acompañar”.
El sol llevaba una hora y algo de mirarnos desde lo alto.
Me quedó dando vueltas en el cerebro una pregunta de Marti “¿Qué podría hacerse, para recuperar este lugar?”
NOTAS
[1] Mingako: Trabajo comunitario basado en la reciprocidad.
[2] Gen: “Espíritu” que vive en el xayenko o en cualquier otro sitio significativo.
[3] Hueychahue (Weycawe): Lof ubicado al norte de Saltapura.
[4] Lof: Agrupación familiar que ocupa un área determinada.
[5] Kulxug: Instrumento musical de percusión que lleva la primera voz en ceremonias espirituales.
[6] Pifvjka: Instrumento musical de viento. Flauta de madera que se interpreta en grupo de seis hombres.
[7] Kaskawija: Cascabeles de bronce para acompañar la música del kulxug.
[8] Wigka: No mapuche.
[9] Tugeyman: Maci que trataba a la familia de mi abuelo Ignacio Quintupill (padre de Guillermina).
[10] Xarilogko: Cintillo de lana que los hombres usan para atarse la cabeza. Las mujeres lo llevan de plata.
[11] Xariwe: Faja o cinturón.
[12] Muzay: Bebida de trigo.
[13] Maki: Pequeño árbol nativo.
  © Mapuexpress - Informativo Mapuche

27 February, 2013

En libertad queda lonko Juan Millacheo luego que tribunal aceptara prescripción de pena

El Tribunal Oral en lo Penal de Collipulli aceptó la solicitud de prescripción de la pena asignada al lonko Juan Millacheo de 10 años de presidio a 818 días, es decir, firma mensual. La defensa se manifestó altamente satisfecha por la resolución judicial.
En libertad queda lonko Juan Millacheo luego que tribunal aceptara prescripción de pena
Fuente: nacional.biobiochile.cl
Recordemos que Juan Criaco Millacheo Licán fue condenado el 2004 a 10 años de cárcel, por su responsabilidad en el incendio en un fundo bajo la Ley Antiterrorista por el caso denominado “Poluco Pidenco”, tras lo cual el líder indígena se declaró en rebeldía.
Luego de 9 años en esa calidad, finalmente fue detenido el pasado 8 de febrero en Neuquén y trasladado a Collipulli donde tras el control de detención fue derivado a la cárcel de Angol a cumplir la pena en medio de una huelga de hambre que inició el primer fin de semana de reclusión.
Eso hasta este miércoles, cuando el Tribunal revisó la solicitud de prescripción de la pena hecha por el abogado Pablo Ardoain, quien buscó revisar la condena para pedir una rebaja.
Esto finalmente fue aceptado en tres grados quedando el lonko con 818 días de presidio menor en su grado medio, es decir, firma mensual, lo que fue altamente valorado por Ardoain.
La medida implica que el lonko abandonó la cárcel de Angol donde permanecía recluido y donde mantenía una huelga de hambre.
  © Mapuexpress - Informativo Mapuche


27 February, 2013

Familiares de Jaime Mendoza Collío, joven mapuche asesinado por un Carabinero, exigen justicia en la Corte Suprema

Para el próximo miércoles quedó fijada la audiencia en el máximo tribunal. Instancia en la que el abogado de la familia Lorenzo Morales exigirá la revocación de la sentencia de la Corte Marcial, dictada en agosto del año pasado, que absolvió de responsabilidad al cabo primero, Miguel Jara, por esta muerte.
Familiares de Jaime Mendoza Collío, joven mapuche asesinado por un Carabinero, exigen justicia en la Corte Suprema
Por Gabriel Angulo
Fuente: www.pnews.cl
Esta mañana, la familia y el abogado del joven mapuche, Jaime Mendoza Collío (24) -asesinado por el cabo primero de Carabineros, Miguel Jara en 2009- concurrieron a la Corte Suprema para solicitar una audiencia que reemplace el fallo que liberó de culpa al uniformado.
Es la tercera vez que la familia visita el tribunal y, nuevamente, se aplazó el juicio definitivo para el próximo miércoles a las 8:30 horas, instancia que será presidida por ministro del máximo juzgado, Milton Juica, en la segunda sala titular.
PIDEN JUSTICIA
María Mendoza Collío, hermana del joven asesinado, quien tenía 24 años cuando fue abatido y tenía un hijo, conversó con nuestro medio en las afueras del recinto. Exige justicia para que el cabo Jara pague con cárcel.
Queremos que tenga la máxima pena por este asesinato por la espalda. Lucharemos hasta el final hasta ver en la cárcel a Jara. Él tiene que estar ahí. No puede andar en la calle sin pagar por lo que hizo. Eso no puede ser”, comenta la mujer.
La hermana de la víctima añade que “mi familia no se rendirá nunca hasta que se haga justicia. Llegaremos hasta las últimas consecuencias. Él luchaba por nuestro pueblo y va este carabinero y le quita la vida. Eso no puede quedar impune. Este señor dejó sin un padre a un hijo”.
Mendoza Collío lamenta que ninguna autoridad le haya pedido disculpas a la familia por esta muerte perpetrada hace más de tres año y emplaza al ministro Juica. “Nadie nos ha disculpado. Ni en Carabineros ni del Gobierno, así que no espero ningún gesto ahora (…) Juica tiene que dar la pena máxima, porque tiene que mirar el dolor de una familia, y de un hijo que quedó sin padre. Tiene que ponerse la mano en el corazón”, plantea.
LOS HECHOS
El 12 de agosto de 2009, funcionarios de Fuerzas Especiales (FF.EE.) y del GOPE de Carabineros desalojaron la toma al fundo “San Sebastián” en Ercilla, Región de La Araucanía, por orden de Fiscalía de Angol.
Durante este operativo fue que el cabo Miguel Patricio Jara Muñoz percuto cuatro disparos al aire mientras perseguía a un grupo de personas que momentos antes le habían lanzado objetos contundentes, según relata el fallo. Un quinto disparo impactó por la espalda a Collío y salió por el pecho, causándole la muerte en el lugar.
El joven participaba de una manifestación, tendiente a la recuperación territorial con su comunidad.
En primera instancia, en noviembre de 2011, el Tribunal Militar de Valdivia había condenado al funcionario policial a la pena de cinco años y un día de presidio, como autor del delito de violencia innecesaria con resultado de muerte.
NUEVA REVOCACIÓN
Sin embargo, en agosto del año pasado se revirtió esta sentencia. La Corte Marcial determinó que el uniformado “actuó en legítima defensa” y absolvió al carabinero que disparó y mató a Collío.
¿Qué otra defensa cabía a un carabinero que, solo como estaba, se ve atacado por un grupo indeterminado de personas que le lanzan piedras y le disparan con escopeta en dos oportunidades?”, cuestionaron, en la ocasión, los jueces Juan Cristobal Mera, Joaquín Billbard, Felipe Cunich, Juan Hargous y Juan Carlos Gutiérrez.
Pero para el abogado de la familia, Lorenzo Morales, esta versión es inverosímil, y está confiado en que el proceso se va a revertir nuevamente, pero esta vez a favor de la víctima.
La Fiscalía judicial de la Corte Suprema está de acuerdo con nosotros en que esta sentencia se tiene que reemplazar, y estamos bastante tranquilo con eso”, sostiene el jurista.
Morales agrega que Jara no tiene atenuantes, dado que posee una hoja de vida con anotaciones, lo cual será usado como argumento para que el policía efectivamente cumpla la pena de cinco años de cárcel, tal como se había decretado primeramente.
El profesional defiende también que al joven no lo mataron en legítima defensa. “Eso está concordado con un peritaje que está en contra de esta tesis que esgrimió la contraparte amparada por siete peritajes de organismos públicos, y eso se debe aclarar, dado que no es lógico que fuera en legítima defensa, considerando que le dispararon por la espalda”, explica.
Dado que la ministra de la Suprema, Rosa María Maggi Ducommun, -a quien le solicitaron por vez primera la audiencia-, era hermana de uno de los jueces que absolvieron a Jara, no pudieron concretar el juicio que, según Morales, se llevará a cabo el próximo miércoles.
Nosotros decidimos recursarla, porque pensamos que no era imparcial y, por eso, articulamos ese derecho a esta causa (…) Esta sentencia va a salir en el portal del Poder Judicial, igual que la de Catrileo. Así que esto va en buen pie”, sentencia el abogado.
  © Mapuexpress - Informativo Mapuche

27 February, 2013

Lugares sagrados del Pueblo Mapuche se encuentran amenazados por proyectos hidroeléctricos en la cordillera de la Araucanía

Espacios sagrados de enorme importancia para el Pueblo Mapuche se encuentran amenazados debido a que proyectos hidroeléctricos buscan emplazarse en Trayenkos y lugares ceremoniales que son defendidos por las Comunidades en zonas cordilleranas (PewenMapu) de Curarrehue y Melipeuco, quienes aseguran que las fuerzas y los espíritus protectores residen allí y que sus alteraciones causarían perjudiciales desequilibrios. Sendos informes socio culturales y antropológicos lo avalan así.
Lugares sagrados del Pueblo Mapuche se encuentran amenazados por proyectos hidroeléctricos en la cordillera de la Araucanía
Imagen: Saltos de agua Río Pangui, Curarrehue, amenazado por proyecto hidroeléctrico de la empresa RP El Torrente Eléctrica S.A
Mapuexpress.net / Comunidades Mapuche de Melipeuco y Curarrehue del PewenMapu, en la cordillera de la Araucanía, se encuentran alarmados ante la amenaza que proyectos hidroeléctricos vienen haciendo a lugares sagrados y ceremoniales. Ante esto, expresiones Mapuche se han levantado en la defensa de los NGEN, fuerzas – espíritus protectores en ríos y saltos (Trayenko) que son invocados en rogativas, cuyas aguas son utilizadas para fines espirituales y religiosos y cuyo ecosistema otorga una serie de alternativas medicinales.
Para diversos referentes que practican la cosmovisión ancestral y tradicional Mapuche, la alteración de estos espacios sagrados generarían graves desequilibrios al ser, hecho que ha sido denunciado públicamente por la situación que atraviesan, a modo de ejemplo, el río Truful Truful en la comuna de Melipeuco y el estero Añihuarraqui – pichi trankura en Curarrehue.
Profesionales de la antropología y la sociología de la Universidad de Chile y Católica han constatado estas visiones con relación a Melipeuco en un informe preparado por Paz Neira, Francisca Urrutia, Claudio Melillán y María José Araya, quienes han señalado que el lugar de emplazamiento del proyecto el rincón de la empresa Madrid que busca intervenir el río Truful Truful afecta a un espacio territorial habitado históricamente por el Pueblo Mapuche y que hoy en día se reconoce como “Territorio Lifko”, compuesto por 18 comunidades que declaran una pertenencia identitaria y vínculos patrimoniales con los sitios naturales y culturales que alberga la zona, y de forma especial con el Truful-Truful como Trayenko que no solo es de enorme importancia para comunidades Pewenche del Lifko, sino además, como argumentan detalladamente, son también bienes comunitarios sagrados para el Pueblo Mapuche en su conjunto, siendo usual su uso religioso y ceremonial por parte de autoridades provenientes del territorio Wenteche, Lafkenche y Nagche, es decir, adquieren vital relevancia para los sistemas de vida y costumbres de un amplio y extendido sector del Pueblo Mapuche.
En el informe se señala que las comunidades mapuche de Lifko, han delineado y plasmado sus propias perspectivas de vida a partir de un “Plan de Desarrollo Territorial”, en el cuál establecen las concepciones y visiones asociadas a los usos de los recursos naturales: “Es vital la protección de los recursos naturales existentes en las comunidades, ya que estos están íntimamente relacionados con nuestros valores culturales mapuche. Los Ngen están presentes en la naturaleza, por lo tanto cuando la tierra, los árboles o ríos se utilizan sin consciencia se pierden estas fuerzas. Es por este hecho que las inversiones en el Territorio como pisciculturas y centrales hidroeléctricas de paso, perjudican a los Ngen del territorio, ya que las energías se van cuando se explota sin conciencia los recursos de la naturaleza. Como mapuche entendemos el desarrollo como el estímulo a la naturaleza ya que uno es parte de ella”, se señala en dicho plan mencionado en el informe antropológico.
En Curarrehue en tanto, se ha hecho mención por las comunidades Coñoequir y plasmado en un informe socio cultural preparado por un antropólogo de Conadi sobre la importancia de los ríos y las montañas en la vida diaria, en la vida terrenal y espiritual Mapuche, estableciendo relaciones de reciprocidad entre los elementos y los habitantes, propio de la cosmovisión. También se menciona la obligación Mapuche – Pewenche de proteger, cuidar y querer su tierra. Se nombra el cerro Punuhuemanque (Tren Tren) y Peñewe (Kai Kai) y el estero Añihuarraqui - pichitrankura que “SON LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA QUE COMPONEN EL LUGAR SAGRADO DE LAS COMUNIDADES MAPUCHE DEL SECTOR, ELEMENTOS A LOS QUE SE OFRENDA EL NGUILLATÚN”, cuyo espacio ceremonial se encuentra en las proximidades donde se pretende hacer el proyecto en cuestión.
Las representaciones de la Comunidad Coñoequir, el alcalde de dicha comuna y concejales han señalado que la hidroeléctrica no se puede hacer en este sitio de enorme significación sagrada, ya que atenta a la cultura y a sus habitantes.
Espacios de significación para todo el Pueblo Mapuche
Para el Kimche y autoridad filosófica Mapuche Emilio Painemal, oriundo de Chol Chol quien ha sido parte de la Escuela de sabiduría y filosofía Mapuche se refiere a la interconexión de los espacios sagrados, quien, ha señalado como ejemplo la ida al Truful Truful de autoridades y personas Mapuche de diferentes territorios, ¿Guiados por qué? Explica: “Los mapuche (…) somos revelados por sueños que nos indican a un lugar donde tenemos que ir y porque es el lugar donde vamos a encontrar la cura de nuestro espíritu, donde vamos a encontrar la fortaleza de nuestro espíritu por eso han venido machi de Quepe, Imperial, así alrededor de Coilaco, gente de Panguipulli y eso que Panguipulli tiene grandes fuentes pero eso es para fortalecernos espiritualmente porque en un sólo lugar una autoridad espiritual no está su fortaleza está rodeado de los lugares y dentro de eso está contemplado el truful truful porque allí se encuentran las cuatro energía del truful truful y eso son los meli xawun ko, esas cuatro juntas forma una fuerza unitaria y es recomendable para todas las autoridades que nazcan en distintos territorios que se dirijan ahí…”
También señala de la importancia medicinal en el lugar. “Hay varios lawen, está el Lleuke, está el kintral, el triwe, el folle, esas son las medicinas fundamentales pero así también hay remedios menores que están dentro del agua que son medicina que nosotros llamamos el fen fen ko, está el filo lawen que está en esos lugares, todo lo que riega el truful truful está lleno de remedio, además de ser la fuente espiritual, también hay medicina menores que están rodeado en el truful truful…”
Los Proyectos que amenazan
Dos proyectos hidroeléctricos emplazados en Melipeuco se encuentran en calificación ambiental. Uno de ellos es “Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón”, el cual tiene relación con los derechos de aguas no consuntivos de ejercicio permanente y eventuales en el cauce del Río Truful Truful, cuyo proyecto es de 24 millones de dólares y cuyos derechos de agua fueron adjudicados por remate a la DGA con fecha 21 de Diciembre de 2009 y que hoy, la empresa Madrid, busca construir una central con una potencia total de 11 MW.
Otro en dicha comuna, es un proyecto de la empresa Andes Power, de 19 millones de dólares y que es sobre una central hidroeléctrica de pasada de 6 MW de potencia que pretende instalarse en el Río Carén. El caudal que pretende utilizar es de 1,856 m3/s con una caída bruta de aproximadamente 400 m.
En Curarrehue, el proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, de la empresa GTD Negocios, de 22 millones de dólares, consiste en una central hidroeléctrica de pasada sin regulación de caudal, con una potencia estimada en 9 MW y generación anual de 50 GWh aproximadamente, en el río Añihuerraqui y pretende inyectar electricidad mediante una línea de transmisión eléctrica de 744 metros.
Otro proyecto en calificación en la comuna de Curarrehue, es el proyecto Central Hidroeléctrica Pangui de la empresa RP El Torrente Eléctrica S.A, de 21 millones de dólares y considera la construcción y operación de una mini central hidroeléctrica de pasada en el río del mismo nombre que pretende generar 9 MW, con un caudal de diseño de 6,3 m3/s.
Además de estos proyectos, varios otros estarían multiplicándose en estas zonas cordilleranas bajo la especulación de diversas empresas afuerinas que buscan el lucro a costa de la depredación de espacios de vida.
Cabe mencionar que la protección a los espacios sagrados de las comunidades, está contemplado en diversas disposiciones locales e internacionales, tales como la Ley indígena 19.253 y normas y tratados internacionales de derechos indígenas que son obligatorias al estado chileno, como el Convenio 169 de la OIT y la declaración dela ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas. A modo de referencia, el artículo 13 del Convenio 169, en relación a la protección de los lugares sagrados, dispone que "los gobiernos deben respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras y territorios que ocupan o utilizan de alguna otra manera".
VER INFORMES
Informe antropológico: Comunidades Lifko – Melipeuco amenazadas por proyecto hidroeléctrico “El rincón” / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7489
Informe sociocultural de CONADI sobre Comunidad de Curarrehue amenazada por proyecto hidroeléctrico Anihuarraqui / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7474
  © Mapuexpress - Informativo Mapuche







Mujica pretende liquidar el derecho de huelga de los educadores

Una vez más el Presidente Mujica arremete contra los sindicatos de maestros y profesores, contra el derecho de huelga, insulta, denigra, humilla y más que nada MIENTE DESCARADAMENTE en relación a la problemática de la educación y en particular sobre las carencias logísticas y en las instalaciones. El tono empleado y los dichos en sí mismos revelan un PROFUNDO ODIO ANTISINDICAL del ex-guerrillero  y UNA DESVERGONZADA FALTA DE RESPETO A LOS TRABAJADORES. Durante todo su gobierno ha llevado adelante una cruzada antisindical y contra el derecho de huelga que de haber sido implementada por los gobiernos de la derecha hubieran generado airadas protestas por parte del partido de gobierno, el Frente Amplio, que practica un compacto silencio ante las brutales agresiones antisindicales del Presidente.

Según Mujica la huelga de los maestros y profesores toma de "rehenes" a los alumnos. El mismo concepto lo ha utilizado cuando los paros de los bancarios, de los funcionarios públicos, de los recolectores municipales y en general de todos los gremios que de alguna manera tengan relación con una prestación a la población. La emprendió también contra los paros del súpergas y del gremio de la bebida. Es decir que cada paro o huelga que según la mentalidad despótica de Mujica afecten a "terceros" constituyen ataques a la población.

¿"Por qué te la agarrás con los gurises"? acaba de decir refiriéndose a los paros de los maestros. Utilizando el mismo sonsonete ULTRAREACCIONARIO que ha aplicado en todos los casos antes mencionados. Presentando al gremio de los educadores como un cobarde colectivo que "se la agarra con los gurises". Mujica debería limpiarse su boca sucia por denigrar - precisamente - a quienes trabajan a diario con los gurises a pesar de sus ridículos sueldos y de las condiciones en la que deben de hacerlo con carencias de recursos y de materiales en unas instalaciones edilicias que hasta hace poco más del 90% de las mismas no tenían la autorización de bomberos. Mujica pretende "dar vuelta la cosa" ensuciando a un colectivo cuya pasión y llamado es precisamente poner todo de sí para hacer de los "gurises" seres pensantes, capacitados y libres. Mujica al frente del aparato del estado, aparato de coerción y represión emplea todos sus recursos para enchastrar lo más caro de los educadores: su vocación. Algunos educadores ya no aguantan más y han entrado a trabajar en la Policía, donde ganan más. Tan bajo tiene el gobierno de Mujica - autoproclamado defensor de "los gurises" - la labor de los educadores que algunos de ellos "desertan" para enrolarse en las filas represoras. A renglón seguido se atreve a hablarle de "valor social" a quienes con sueldos irrisorios dan todo de sí  precisamente por su vocación de contribuir a un futuro mejor "de los gurises". Mujica no tiene credenciales para hablar de "valor social" cuando su gestión está marcada por la ayuda a las grandes transnacionales depredadoras y el dejar de lado el dar soluciones - tal cual fué su demagógica promesa pre-electoral - a los mas necesitados, entre ellos a millares de "gurises" que se debaten en el hambre y la miseria. La gestión de Mujica solo presenta promesas incumplidas en las cuestiones fundamentales: tierra para los que la trabajan, vivienda, salud y educación. No tiene credenciales para hablar de "valor social" quién con su gestión ha ayudado al capital extranjero a apoderarse de gran parte del territorio nacional.

Para rematar hablando de "conducta gremial"  y sosteniendo que los educadores carecen de ella. En el mundo intolerante del aparato opresor que dirige Mujica los educadores deberían, por "conducta gremial", ser cómplices del gobierno de Mujica que viene destruyendo la educación sometiéndola a las consecuencias de los denigrantes dictados del FMI que él ha aceptado y que de hecho significan una demolición fría y planificada de una educación pública para todos. Lo hace a través de afixiar al gremio no dando los recursos necesarios sean ellos sueldos dignos para los educadores o locales adecuados que - al menos - cuenten con la aprobación de Bomberos y no sean trampas mortales tal cual la digna conducta gremial de los educadores ha denunciado una y otra vez ante la impenetrable fortaleza de las políticas neoliberales que es el gobierno Mujica. Presidente que se atreve a cuestionar a los educadores por oponerse a la liquidación de facto de la educación pública que está llevando adelante el gobierno, dejando "en pelotas" (según expresión presidencial) tanto a "los gurises" como a los educadores. Así que - continuando con su supuesta muy popular prosa - se le puede decir a Mujica: NO JODAS !. Agregando, hacé algo concreto y dejáte de insultar y mentir para tapar tu incapacidad y el desastre de tu gestión.

Un paro o una huelga implican una protesta, una acción revindicativa de los trabajadores cuya ÚNICA arma es parar. No seguir trabajando en esas condiciones, demostrar que no aceptan ser denigrados. Mostrar también que es con quienes TRABAJAN QUE LA PATRONAL, EL ESTADO Y EL GOBIERNO DEBEN DE NEGOCIAR. Y no darles la espalda como ha sido la insultante política de bajo nivel con ribetes dictactoriales que ha empleado el Gobierno de Mujica en todos y cada uno de los conflictos. Utilización de los medios para insultar, aún antes de que hubiesen medidas de lucha. Eso, normalmente se llama una patronal intransigente. Si a ello le agregamos la represión con altos grados de criminalidad como la empleada en el Liceo de El Cerro utilizando munición letal como probadamente son las balas de goma, tenemos un cuadro que nos presenta a un gobierno empecinado, INTOLERANTE y represivo. Ante cada protesta ahí han estado los grupos de choque policiales armados a guerra. No se podrá decir que es una actitud negociadora y conciliadora atacar con balas de goma a los padres, profesores y alumnos del Liceo del Cerro por la - según un delirante Mujica - "desmesurada" exigencia de...gabinetes higiénicos en el centro de estudios. Y menos aún muestra espíritu amplio y abierto el salir como salió el Presidente, que tiene LA MAYORÍA DE LOS GRANDES PROBLEMAS SIN RESOLVER, a decir que los que protestaron en el Liceo de El Cerro por falta de gabinetes higiénicos lo hacían con intenciones de voltear el gobierno ya que eran partidarios de Cuba e Irán.

La desproporcionalidad del Presidente Mujica ante los reclamos y protestas sindicales indican un odio muy profundo a las luchas y a la organización de los trabajadores. Hecho corroborado por su agitación radial insultante y provocadora, y por "los hechos" como han sido el envío inmediato de piquetes o grupos de choque de una policía que viene siguiendo los instructivos yanquis e israelíes para aplastar a como de lugar cualquier atisbo de protesta. Son indicativos de un desborde gubernamental, de un progresivo deslizamiento hacia la "solución" de corte reprsivo y de un propósito provocador cuyo fin es la tan ansiada "domesticación" o aplastamiento de los sindicatos. La característica INTOLERANTE la vemos claramente expuesta en su ordinario y rapaz ataque a los maestros y profesores. Mujica les propone que vayan a la Casa de Gobierno y ahí "rompemos todo" poniéndose de defensor de los "inocentes alumnos" lanzando un "desafío" provocador  que no es más que una gran mentira. Si unas pocas personas espontáneamente y sin ningún complot organizado por Cuba o Irán fueron a manifestar su solidaridad con la Jueza Mota COBARDEMENTE AGREDIDA POR TODO EL APARATO ESTATAL, LOS MEDIOS Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS A PARTIR DE UN LLAMADO COMPLETAMENTE ANTICONSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE MUJICA, si pasó lo que pasó en la sede de la SCJ ante una muestra de simpatía completamente pacífica en un edificio que no estaba ni cerrado ni prohibida la entrada a la ceremonia, enviando fuerzas de choque policiales y a punto ahora mismo de comenzar los procesos penales contra algunos participantes "fichados" por lo que han calificado de "toma", "ocupación" y hasta "asonada", si esto hicieron en esa oportunidad podemos imaginarnos la masacre que se produciría si los maestros y profesores aceptan el invite provocador y van y "rompen toda" la Casa de Gobierno. Mujica ademas de provocar MIENTE CON TOTAL DESCARO. Porque si varios cientos o miles de educadores se meten en la Casa de Gobierno como el les propone,
¿los van a dejar "romper todo"? o
¿LOS VAN A ROMPER  TODOS CON EL ENTRENAMIENTO ISRAELÍ, LAS ASESINAS BALAS DE GOMA, LAS CACHIPORRAS Y LOS GASES Y LO QUE LOS SANGUINARIOS PERROS DE PRESA CONSIDEREN CONVENIENTE?. En suma: una gran mentira.¿Por qué provoca entonces ?

Lo hace para presentarse ante la población como el que está en disposición de "bancar" a los agresores en vez de que "tomen de rehenes a los alumnos". Es una provocación que lleva fines demagógicos y que además pretende presentar a los maestros y profesores como gente que va "a romper todo en la Casa de Gobierno". No son explosiones espontáneas ni desvarios, sino que son movidas maquiavélicas estudiadas previamente. Ensuciar a los educadores presentándolos como capaces de asonadas tan luego contra la Casa de Gobierno. Lo mismo cuando reiteradamente ha agitado -ante cada paro o huelga- que los huelguistas y los sindicatos "toman a la población de rehén". Que lo diga un ex rehén de la dictadura militar (dictadura a la que ahora están procediendo a limpiar de su responsabilidad criminal) tiene naturalmente un mayor efecto en sectores de la población que no entienden sobre las luchas sindicales. Rehén en la actualidad, después que hace casi dos decenios que ha sido el principal pretexto de los asesinos masivos capitaneados por el imperialismo yanqui usado para sus asesinatos,masacres e invasiones, tiene una connotación de cobardía e injusticia, de "fanáticos asesinos que se protegen de la respuesta justa y legal de la democracia" poniendo en el medio a rehenes. Es lo que dicen los que tienen la ilegal cárcel de Guantánamo, y los que secuestran, torturan y asesinan en todo el planeta.! Hipocresía para ensuciar al "enemigo" cual el sea (incluso el que ayer era aliado o lo podrá ser la próxima semana como se ha visto en Libia, Siria, etc). La utilización COMPLETAMENTE DESPROPORCIONADA DE ESE CONCEPTO POR PARTE DE MUJICA PARA ENSUCIAR A LOS HUELGUISTAS Y A  LOS SINDICATOS no es más que una gran porquería que se viene haciendo a nombre del gobierno de una autoproclamada izquierda que guarda silencio ante las provocaciones del Presidente a sectores muy vastos de los TRABAJADORES, así con mayúscula.

Porque ese idioma bélico aplicado por los yanquis e Israel para justificar sus masacres NUNCA LO HA UTILIZADO MUJICA para referirse al imperio, a sus atropellos mundiales, a la oligarquía, a los depredadores internacionales, a los bancos, a las patronales en general. En concreto ha sido solo para uso hacia abajo y contra los reclamos de los trabajadores. De hecho la prédica de Mujica lleva el objetivo de crear el clima para  prohibir el derecho de huelga en sectores fundamentales. Como los referidos, municipales, aparato del estado, entes estatales, bancos, otros servicios como el gas licuado, o aún la bebida. En ese contexto de objetivos claramente antipopulares hay que ubicar a los sucios desplantes contra los educadores en estos días. Según Mujica ninguno de estos sectores puede o podrá jamás hacer un paro porque automáticamente estarán "tomando rehenes" cuestión que - como se sabe - esta bastante vinculada a la histérica y mentirosa prédica yanqui contra "el terrorismo". Si los gobiernos de los partidos de la derecha hubieran logrado esos objetivos en el pasado, hoy Mujica no estaría sentado donde está , y si por acaso se hubiese dado en el país el mismo proceso como el que se d todavía estaría de rehén del fascismo. Fueron los trabajadores, los sindicatos como espina dorsal del movimiento popular, los que protestando "ilegalmente" según el fascismo, lograron, por ejemplo, sacar a los presos de la cárcel. La falta de respeto es atroz. Parece ser que la historia uruguaya comienza con Mujica y que sus insultos y agresiones son leyes divinas. A Mujica hay que decirle como a todos los intentos anteriores: NO PASARÁN !

En este panorama que Mujica pone al rojo vivo provocando a los sectores democráticos y populares como ser el llamado a sacar a la Jueza Mota o los insultos de baja estofa contra los educadores, llama la atención el silencio de la central sindical. El PIT-CNT TIENE EL DEBER DE RESPONDER ANTE CADA AGRESIÓN DEL GOBIERNO DE TURNO Y DEL ESTADO COMO TAL. Estando como estamos en una situación con estas características,
¿cual es la razón por la cual no han salido a cortar de raíz las provocaciones e insultos gubernamentales?. Es una cuestión de principios para el movimiento sindical y - por lo tanto - su dirección, CUAL SEA EL GOBIERNO Y CUAL SEA EL PARTIDO DE GOBIERNO, debe de reaccionar inmediatamente defendiendo a los suyos. Con el silencio se estimula la agresividad del aparato gubernamental que, como ya hemos visto en el caso de la Jueza Mota, puede llevar a ataques directos a los derechos democráticos. Los intentos de Mujica de cercenar el derecho de huelga EXIGEN POR PARTE DE LA DIRECCION DEL PIT CNT una respuesta contundente. El que calla otorga y Mujica se viene demostrando muy mano larga cuando se trata de atacar a los trabajadores. Del Frente Amplio no hablamos porque se supone que APOYAN TODA LA ACTIVIDAD DE CERCENAMIENTO DE LOS DERECHOS SINDICALES Y DEMOCRÁTICOS ya que ni siquiera han insinuado una sola crítica al gobierno y a Mujica. Se les puede decir sencillamente: las pagarán, y donde más les duele, EN LOS SILLONES!, es decir en MENOS SILLONES.

Nadie, ningún partido intolerante, ni ningún gobierno antisindical han - nunca jamás - logrado impedir los paros, las huelgas, las reivindicaciones gremiales, o la organización sindical. No será Mujica quién lo logre cuando otros mucho mas poderosos han fracasado, incluso en Uruguay. Pero el sufrimiento que Mujica le viene preparando a los educadores podría verse atenuado sí los mismos son rodeados por la solidaridad activa de todos los trabajadores, los sindicatos y la gente decente en general. Es una tarea para todos.

Para finalizar. Hemos hablado de la desproporcionalidad de la agresión de Mujica y del gobierno. Los sindicatos advirtieron antes de que termináran los cursos que la situación era alarmante y que así no se podía seguir, el gobierno se ha burlado de ellos y en lugar de prioritar la mínima revindicación de los educadores de que hayan locales decentes en los cuales no peligren las vidas de los alumnos, ha aplicado su táctica de darle largas y del "ablandamiento" burocrático. Hoy estamos ante la triste realidad de docenas de centros educativos que no están en condiciones mínimas cuando debería de haber sido una prioridad de todo el gobierno en vez de andar predicando falsedades en los foros internacionales. No lo han hecho y de esa manera colocan a todo el sistema educativo en crisis. Claro está que la intención es doblegar, humillar e imponer su infame prepotencia burocrática. Ya veremos.

Colectivo del Blog Noticias Uruguayas




Mujica contra paros de docentes:

“Vení a patear el gobierno y rompenos todo lo que quieras, pero no dejes a los gurises en pelotas. ¿Cuál es el valor social? ¿Eso es conducta gremial? No me jodas”

El presidente José Mujica cuestionó duramente a los gremios de maestros y profesores ante la inminente decisión de parar sus actividades el mismo día del inicio de las clases. “Vení a patear el gobierno y rompenos todo lo que quieras, pero no dejes a los gurises en pelotas. ¡Cuál es el valor social? ¿Eso es conducta gremial? No me jodas”.

Martes 26 de febrero de 2013 | 19:21 La República
Mujica en escuela rural
La Asociación de Maestros del Uruguay (ADEMU) se reunirá este miércoles para decidir si comienzan o no las clases en las escuelas públicas de Montevideo a raíz del “mal estado” de los locales de enseñanza.
Por su parte el sábado 2 de marzo se reunirán los profesores de Secundaria,  también para analizar el comienzo de clases previsto para el próximo 4 de marzo. Podrían resolver realizar un paro de actividades porque “un 20% de los educadores no han podido elegir las horas docentes”.
Ante este complejo panorama en la Enseñanza pública, el Presidente Mujica cuestionó a los gremios de la educación por su actitud.
En una entrevista que publicó El Correo Socialista, Mujica expresó que antes de comenzar el año los gremios ya le informaron que iban a parar.
“Antes de empezar este año ya nos estaban anunciando que iban a parar, porque esto y lo otro no servía… pará un poquito ¿por qué castigás a los gurises?”, cuestionó Mujica.
“Vení a patear el gobierno y rompenos todo lo que quieras, pero no dejes a los gurises en pelotas. ¡Cuál es el valor social? ¿Eso es conducta gremial? No me jodas”, criticó el mandatario según la publicación socialista.

“Mejores espacios físicos”

Por su parte, el consejero del CODICEN, Javier Landoni, realizó una recorrida por los centros educativos para “conocer las condiciones en las que se encuentra cada institución”.
En ese marco, dijo que “los sitios en obras estarán habilitados para el inicio de las clases, mientras que en algunos casos las obras se extenderán por varios meses, sin afectar su normal funcionamiento. El objetivo es brindar a la Educación Pública los mejores espacios físicos”.
“En algunos institutos se culmina con las obras de refacción y pintura en esta semana, así como también comienzan nuevas obras en otras instituciones, de acuerdo al cronograma previamente establecido”, dijo Landoni según informó Presidencia de la República.
En relación con los edificios que actualmente se encuentran en obras, Landoni aseguró que “todos estarán habilitados para el día en que comienzan las clases, en algunos casos puede existir un mínimo atraso debido a que una vez que se retiran los obreros es necesario realizar una limpieza profunda”.
Expresó que tal como se anunció el año pasado, “las instituciones convivirán por mucho tiempo con las obras en los edificios, esto se debe a que desde hace muchos años se dio preponderancia a la construcción de nuevos institutos y no a la refacción de los ya existentes”.
Por su parte, el director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, dijo que si bien las elecciones de horas docentes y de los cargos de dirección aún continúan, “el 96 % de los profesores ya eligieron”.
Tinetto señaló que “los inspectores de cada materia siguen de cerca la situación para que se nombren todos los cargos”.
De todas formas reconoció que “la tendencia es decreciente en cuanto al interés de los jóvenes por elegir la docencia como profesión”. Lo que a su juicio se debe “fundamentalmente a aspectos salariales, donde si bien se trabajó y mejoró sensiblemente en ese aspecto, aún no se muestra lo suficientemente atractiva la carrera”.
En tanto que se estima que aproximadamente 20 escuelas primarias, ocho liceos y cinco escuelas técnicas continuarán con obras una vez comenzado el año lectivo.

La DIGNIDAD le responde a las afrentas de Mujica
Nacional - MAESTROS A MUJICA

“Antes de hostigar, el gobierno debería hacerse cargo de su inoperancia”

En un comunicado emitido este miércoles los maestros responden al presidente José Mujica sobre su exigencia de “no dejar a los gurises en pelotas”

+ El Observador - 27.02.2013, 16:56 hs - ACTUALIZADO 17:00 Texto: -A / A+
La Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) respondió en un comunicado a las expresiones del presidente José Mujica, quien ante el anuncio de paralizaciones  sindicales en la enseñanza en el inicio del nuevo año lectivo, exigió a los docentes bajar sus reclamos y “no dejar a los gurises en pelotas”.

“Las movilizaciones que nuestro gremio realice, incluyendo paros, responden a la situación de la educación pública que tiene responsables, en la omisión y en la gestión ineficiente”, señala la misiva, en clara alusión a las autoridades de la enseñanza y del gobierno.

“Esa ausencia de políticas eficientes ha puesto y sigue poniendo a los niños como rehenes, sin importar en qué condiciones se enseña o se aprende”, por eso, “antes de hostigar a otros, el gobierno nacional debería hacerse cargo de sus decisiones y de su propia inoperancia”, retan los maestros en el comunicado.

“Pará un poquito ¿Por qué castigas a los chiquilines? Vení a patear al gobierno y rompernos todo lo que quieras, pero no dejes a los gurises en pelotas”, expresó Mujica en conversación con la publicación del Partido Socialista, Correo Socialista.

“El trabajador que te dice – con todo el derecho – dejo a los gurises sin clases, olímpico. Antes de empezar este año ya nos estaban anunciando que iban a parar, porque esto y lo otro no servía…”, se quejó el mandatario.

Inicio de clases con paros y nuevo choque entre Mujica y docentes

Crisis educativa. El presidente pidió a los sindicatos que "no dejen en pelotas a los gurises" con paros | Hoy miércoles los profesores definirán medidas | Varios locales no estarán prontos
El presidente José Mujica pidió a los sindicatos docentes que no dejen "en pelotas" a los alumnos de Primaria y Secundaria en el inicio de clases la próxima semana. Hoy los maestros y los docentes de Secundaria aprobarán medidas.
A 24 horas de que las asambleas de los sindicatos de Primaria y Secundaria resuelvan comenzar las clases con movilizaciones, se conocieron declaraciones del presidente José Mujica en que desata su ira contra los paros en la educación.
"Vení a patear al gobierno y rompemos todo lo que quieras, pero no dejes a los gurises en pelotas. ¿Cuál es el valor social? ¿Eso es conducta gremial? No me jodas", aseveró Mujica en una entrevista con Correo Socialista realizada el 5 de febrero y publicada ayer martes.
Además, Mujica criticó la decisión de movilizarse que ya venían anunciando los sindicatos docentes desde fines de 2012. "El trabajador que te dice, con todo derecho, dejo a los gurises sin clases, olímpico. Antes de empezar este año ya nos estaban anunciando que iban a parar, porque esto y lo otro no servía... Pará un poquito. ¿Por qué castigás a los gurises?", arremetió el presidente.
Mientras tanto, nada indica que los sindicatos de maestros (Ademu) y Secundaria (ADES) de Montevideo vayan a frenar sus medidas.
Ayer seguían preparando las asambleas en las que definirán movilizaciones en el comienzo de clases previsto para el viernes 1° de marzo en Primaria, el lunes 4 en Ciclo Básico de Secundaria y el jueves 7 en Bachillerato.
El dirigente de ADES Montevideo Luis Martínez catalogó los dichos de Mujica como "antidemocráticos".
"Son planteos autoritarios que pretenden limitar las movilizaciones sindicales, está cuestionando el derecho al paro", dijo Martínez.
Con relación a las denuncias sobre problemas edilicios realizadas por ADES, subrayó que "está claro" que son verdaderas y que en los liceos donde hubo "soluciones" fueron como consecuencia de las movilizaciones de 2012.
"Quien ataca a los gurises es el gobierno encabezado por Mujica que niega presupuesto y mantiene los acomodos y la demagogia", dijo Martínez.
Anoche se reunió el secretariado de Ademu Montevideo y rechazó los dichos del presidente.
"Mujica se desubicó, está tratando de decir que no hay problemas. Los que nos están dejando de la manera que él dice son las autoridades de la enseñanza que deberían ejecutar a tiempo los dineros que hay", dijo la presidenta de Ademu, Raquel Bruschera.
A todo esto se suma que no está claro que las obras en escuelas y liceos queden prontas antes que lleguen los alumnos.
Ayer un equipo periodístico de El País pudo observar cómo un grupo de albañiles de la División Arquitectura del Ministerio de Transporte (MTOP) apuraba los trabajos en la escuela Brasil de Pocitos. Saben que no llegarán para el próximo viernes, día en que ese edificio cumple 100 años. Por tanto Primaria resolvió postergar el inicio de cursos para el lunes 4.
Según datos de Primaria, las obras de unas 35 escuelas no estarán prontas antes del próximo viernes y se realizarán unas 135 intervenciones pequeñas.
En tanto, ayer se pudo ver el mismo apuro en otras escuelas. En el Cerrito la escuela Gran Bretaña recibió una serie de mejoras y renovó gran parte del equipamiento.
Habrá 30 sillas nuevas por salón y se instaló un comedor completo. En el patio se mantiene una parte de la obra. Dos integrantes del equipo escolar manifestaron su preocupación por el escaso nivel de las terminaciones.
Por otro lado, en la escuela 275 de Sayago se realizaron algunas reparaciones por parte del fideicomiso que administra la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Hubo arreglo de techos y pinturas. Dos padres limpiaban el terreno con ayuda de un autoelevador.
SECUNDARIA.
En la tarde de hoy el Consejo de Educación Secundaria (CES) recibirá a una delegación de la Federación de Profesores (Fenapes) para informarlos acerca de las últimas novedades con respecto a la situación edilicia y la elección de horas docentes. Será la última bala que el CES pueda disparar antes de la asamblea de ADES que tendrá lugar a las 19.30.
La mayoría de la dirección de Fenapes pertenece a una línea política más cercana que la conducción de ADES. Por tanto, se espera que la reunión no tendrá efecto en los sindicalistas de Montevideo.
Ayer el director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, declaró a la web de Presidencia que el 96% de las horas docentes ya fueron otorgadas.
Sin embargo, ADES sostiene que la cifra es mucho menor y que habrá dificultades por falta de docentes en el inicio de las clases. Además, el sindicato maneja un listado de los liceos con problemas edilicios.
En esta jornada serán expuestos en la asamblea sindical y será un argumento de peso para aprobar las movilizaciones. Se estima que no haya paro en todos los liceos y que se afectará a los más complicados.

Mujica se sumó a reclamo opositor

El consejero de ANEP por la oposición, Daniel Corbo, señaló a El País que la preocupación del presidente José Mujica va en línea con los planteos que él viene realizando hace tiempo.
"Clase perdida por paros es clase que se recupera. Cuando se paralizan las clases se afecta a los hijos de los trabajadores y eso atenta contra la educación pública. Esto se trata de que las autoridades adopten medidas que den respuesta y aseguren que las clases previstas se van a dar", destacó Corbo.
El 11 de agosto de 2012 el presidente de Secundaria, Juan Pedro Tinetto, declaró a El País que los días perdidos por paro son "irrecuperables".
Menos de una semana después el presidente llamó desde su audición de M24 a las autoridades de la enseñanza a hacer los máximos esfuerzos para recuperar las clases perdidas por paros. Mujica propuso que esos días se recuperaran a fin de año.
No tuvo éxito. Tinetto dijo que no había forma de recuperar esos días perdidos por los problemas que generaría en el calendario de Secundaria. En aquel momento se manejó que Tinetto y la consejera Ema Zaffaroni podrían ser sustituidos.
Fuentes políticas indicaron a El País que el gobierno no está dispuesto a cambiar por tercera vez el Consejo de Educación de Secundaria.
El País Digital


Hay 100 edificios en obras, pero "están dadas" las condiciones para inicio de clases


El director general de Primaria, Héctor Florit, admitió que hay unos 100 edificios que se encuentran en obra, pero sostuvo que las condiciones "están dadas" para iniciar las clases pese a los reclamos docentes que amenazan con una movilización y paros para el 4 y 7 de marzo.
Florit dijo que se concretaron 200 obras y que ahora se iniciarán aquellas "más grandes" que llevarán entre cinco y seis meses. Un ejemplo de este último caso según el director general de Primaria es el de la escuela Brasil en donde se están realizando reparaciones en función de que en 2013 el edificio cumple 100 años de vida. Allí, sostuvo, la perspectiva es que no culminen antes de 2014. Lo mismo planteó para la escuela 210, con valor patrimonial, que no podrá ocuparse y, por tanto, los niños deberán concurrir a la escuela 197, al menos en las primeras semanas de clases.
"Hay obras en 20 escuelas de tiempo completo" además que se centran en "elementos menores de finalización", dijo Florit en declaraciones a radio Universal. Entre estas mencionó la 6° de Soriano, 16° de Treinta y Tres, la escuela Sur de la ruta 8 en Pando, 8° de Río Negro, 102 de Minas y 82 de Colonia. Además, dijo que en la escuela 53 de tiempo completo "quizás algún sector se mantenga en obra".
Además hay "30 edificios con la (Corporación Nacional para el Desarrollo) CND y alrededor de 25 o 30 obras con el Codicen y 15 obras con el Ministerio de Transporte" en obra. "La suma nos da 100", dijo. Y agregó: "No cabe duda que convivir con una obra exige un esfuerzo a niños y maestros, pero tampoco tengo dudas que para una comunidad educativa es un logro haber introducido su institución en la nómina de escuelas que están viviendo reparaciones como la escuela Brasil el próximo 1° de marzo va a cumplir un siglo".
El costo de las obras es de $ 2.000 millones al año, unos US$ 100 millones.
Pero más allá de los reclamos edilicios los maestros aspiran a conseguir un aumento salarial. En este sentido Florit sostuvo que esto "no se resuelve en marzo ni lo resuelve le Consejo de Educación Primaria".
Por otra parte, el director general de Primaria informó que a una semana del inicio de clases, según sus estimaciones, "alrededor de 4.600 niños y niñas no están inscriptos en 2013 en la educación inicial".
Florit dijo que se trata de "entre el 5% y el 6% de los niños de 4 y 5 años" y que se trata de una realidad que fundamentalmente se concentra en algunos departamentos como Artigas, Cerro Largo y Treinta y Tres. En tanto, según el director de Primeria hay 17.000 cargos de maestros "cubiertos".
El País Digital


Maestros centran reclamos en el salario y piden reunión a Lorenzo

Empezaron las clases en medio de problemas edilicios y paros de los docentes

+ Gonzalo Charquero y Guillermo Losa - 02.03.2013, 05:00 hs Texto: -A / A+
  • © NICOLÁS GARRIDO
    Algunos alumnos llegaron prontos para comenzar las clases en la escuela Brasil. Pero estaba en obras
Niños con sus túnicas y moñas impecables, peinados para la ocasión, y  padres orgullosos que toman la foto que marca el comienzo de cursos, son alguna de las postales de cada marzo. Cuando una familia de tres, el padre, la madre y un niño de seis años, llegaron a la escuela Brasil, ubicada en Avenida Brasil y 26 de Marzo, se sorprendieron al ver un cartel en el que decía: “Por recomendación del director de obras comienzo de cursos lunes 4”. Cuando el niño se enteró de la noticia comenzó a llorar.

Un grupo de padres llegó a la escuela Brasil y se enteró en el lugar de la situación. “Entro a trabajar a las cinco de la mañana y salgo a las 12 de la noche” dijo Andrea, una de las madres que se sorprendió con el cartel. “¿Ahora qué hago?” le preguntó otra madre a la directora del centro. Es que la Escuela Brasil es de tiempo completo, por lo que los padres se organizan para trabajar en el horario en que sus hijos están en clase y, como no fueron avisados, no tenían con quien dejarlos.

A su vez, el cartel dispuesto en la puerta de la escuela dice que las clases comenzarán el lunes 4, pero un paro de 24 horas dispuesto por el sindicato de maestros de Montevideo (Ademu) para ese día en todas las escuelas de la capital retrasará el inicio hasta el martes 5.

Lo primero que plantearon los docentes era que el paro era por problemas edilicios. Pero ahora quedó claro que el principal reclamo de los docentes es el nivel salarial.

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) pedirá una reunión al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, para negociar un incremento del 1% en su salario en el corto plazo, debido al nivel inflacionario que entre noviembre y enero superó el rango previsto en el convenio firmado entre el Consejo Directivo Central y el sindicato, dijo a El Observador el dirigente de la FUM, Gustavo Macedo.

Un maestro que recién ingresa al sistema recibe en la mano $ 13 mil por trabajar 20 horas semanales.

Este nuevo conflicto se da pese a que las autoridades de la educación y los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que además fue modificado en el 2012. A finales de ese año se acordó con los sindicatos adelantarles el aumento general del 2014  del 1,22 % pero igual ahora hay conflicto por la inflación.

Otra vez
Al igual que el año pasado, hubo niños que se enteraron en la puerta de su escuela que no tenían clase ayer, el día marcado para el inicio del año lectivo. Es que también como en 2012, los problemas con las obras en los centros educativos marcaron el arranque de clases en Primaria.

Hubo alrededor de 200 escuelas que iniciaron el año con obreros trabajando dentro del edificio. Además, un paro afectará el lunes 4 al segundo día de clase del año. Eso para aquellos que pudieron comenzar, ya que hubo alumnos de tres escuelas de Montevideo que no tuvieron su primer día de clase. Como los de la escuela Brasil, los niños de la Escuela Nº 277 de Punta de Rieles llegaron hasta la puerta de la escuela y debieron regresar a su casa por el déficit edilicio del centro.

En tanto, los alumnos de la escuela 371 del Cerro tampoco tuvieron clase, ya que el centro educativo fue desvalijado el viernes de madrugada. Allí, los maestros protestaron en el empalme de las rutas 1 y 5 junto a sus alumos.

En la escuela de Medanos de Solymar los alumnos de cuarto a sexto año tampoco pudieron arrancar. En el local de la Costa de Oro prometieron trasladar contenedores hacia el local para que los niños tengan clase allí, pero no está asegurado que comiencen el martes después del paro que se extendió a Canelones. Además de parar en todas las escuelas de Montevideo, los docentes se concentrarán ese día en Torre Ejecutiva y pedirán ser recibidos por el presidente José Mujica, quien criticó su medida el miércoles y les pidió  “no dejar en pelotas” a “los gurises”.

En medio de los paros, los problemas en las obras y de niños que no pudieron comenzar las clases, el Consejo Directivo Central (Codicen) organizó ayer en el lago del Parque Rodó una celebración por el arranque de cursos, la que fue calificadad como una “animada fiesta popular” (ver recuadro).

En tanto, el director general de Primaria, Héctor Florit, informó ayer que todavía faltan maestros para 83 grupos.

Planificación
La dirigente de Ademu, Raquel Bruschera, dijo a El Observador que faltó “previsión” por parte de las autoridades. Criticó que las obras comenzaron más tarde de lo planificado. Las autoridades habían dicho que los trabajos comenzarían el 14 de enero tras la licencia de la construcción. La sindicalista citó el caso de la escuela Nº 179 de Punta de Rieles, una de las más comprometidas, que comenzó las obras el 19 de marzo, a dos semanas de empezar los cursos.

La dirigente también pidió mayor seguridad en los centros educativos. Según dijo, la escuela del Cerro tiene servicio de policía 222 en doble turno pero el de ayer fue el octavo robo del año.

El año pasado le había tocado a los niños de la escuela Nº 332 en la zona de Manga y los de la Nº 168 ubicada en la zona de Gruta de Lourdes llegar hasta la puerta del centro educativo y no poder ingresar para tener su primer día de clase.

En 2012 el Consejo Directivo Central (Codicen) había prometido terminar 212 escuelas y liceos antes de marzo pero para esa fecha todavía 70 no habían comenzado. En abril prometieron trabajar en otras 25 escuelas, 13 liceos y 12 UTU mediante el denominado “shock edilicio”, pero el plan naufragó en la burocracia del Codicen.

Fiesta de la ANEP

Con payasos, acrobacias en tela, cuerda de tambores y música en vivo, la ANEP inauguró ayer el año lectivo con una denominada “animada fiesta popular” en el Parque Rodó, en la que participaron 500 personas.
La celebración fue organizada en medio de los paros y los reclamos de los docentes, por lo que recibió críticas de los sindicatos. En la jornada participaron el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, y el director nacional de Educación, Luis Garibaldi, quienes intercambiaron abrazos con los payasos y animadores de la “fiesta”.
El consejero del Codicen, Javier Landoni, respondió a las críticas. “Esto no es para tapar nada porque los problemas los tenemos. Pero quisimos hacer una bienvenida porque el primer día de clase siempre es importante para un alumno”, dijo el jerarca a El Observador.


Salarios: maestros se hacen policías

Recurren a jubilados por falta de docentes
La Inspección de Educación Primaria de Durazno debió recurrir a maestros jubilados para completar los cargos en ese departamento porque no hay suficientes docentes. Mientras tanto, decenas de nuevos maestros se presentan en los llamados que hace la Policía para sumarse a sus cuadros.
La razón para abandonar la carrera de magisterio tiene que ver con los magros salarios que ofrece la docencia. Cuando un maestro se recibe gana $ 14.000 por mes, mientras que un policía percibe en los primeros años de trabajo $ 16.500 mensuales, según confirmó a El País el dirigente de la asociación de maestros de Durazno (AMAD), Francisco Álvez.
El docente dijo que por las calles de Durazno se puede ver a maestros recibidos uniformados y haciendo tareas de patrullaje.
"En Durazno ya tenemos docentes que están trabajando en la Policía y otros que se han anotado en distintos llamados que realiza UTE, OSE o las Fuerzas Armadas. Muchos no han ingresado porque están en listas de espera", aseveró Álvez.
La docencia es la única especialidad que permite tener dos salarios del Estado. Sin embargo, la incompatibilidad de horarios entre la actividad policial y el magisterio hace que los maestros transformados en agentes del orden no puedan ejercer, explicó Álvez.
El docente agregó que los nuevos maestros de Durazno también buscan trabajo en empresas privadas u otras reparticiones del Estado, como por ejemplo las Fuerzas Armadas y la Intendencia Departamental.
Al respecto, Álvez agregó que hasta el momento todos los cargos de las escuelas de Durazno están cubiertos gracias a la presencia de los docentes jubilados.
Empero, destacó que en el correr del año "puede haber problemas cuando sea necesario que alguno de los maestros en actividad deba faltar o tomar licencia por maternidad o enfermedad".
Álvez ejerce como profesor en Formación Docente. Al respecto consignó que ha visto pasar a muchas generaciones de maestros que tras recibirse se dedican a otras tareas.
"Los maestros son muy requeridos porque tienen una formación superior al promedio que tiene Ciclo Básico o Bachillerato", señaló Álvez.
Fuentes de Primaria dijeron que la situación narrada por Álvez se repite en muchos lugares del interior.
El País Digital


Secundaria arrancará los cursos con falta de profesores

El director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto señaló que es algo que las autoridades “no pueden asegurar”. Idioma español, matemática, inglés entre las que tienen más ausencias

+ El Observador - 26.02.2013, 15:53 hs - ACTUALIZADO 16:04 Texto: -A / A+
  • © N. GARRIDO
A menos de una semana de iniciar los cursos, el director general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto aseguró que el 4 de marzo - fecha de comienzo de clases - van a haber asignaturas sin profesores asignados. Es algo que “no podemos asegurar”, afirmó.

“El 4 de marzo no van a estar todos los profesores de todas las asignaturas. Con el sistema que tenemos en todos los comienzos de clases van a faltar profesores. Tal vez ocurran renuncias en la primera semana y en la segunda, falten profesores”, aseguró en declaraciones a la Secretaría de Presidencia.

Por esta razón, adelantó que si bien los inspectores de cada una de las asignaturas están siguiendo la situación y la elección de horas docentes “están realizándose”, Secundaria “no puede asegurar que todos los profesores van a estar (en la fecha de comienzo), ni que todos los alumnos van a ser atendidos”.

Manifestó que ya se ha superado el 95% de la elección de horas docentes en todo el país y agregó que actualmente se están realizándose los últimos ajustes por las vacantes que se producen. Se tratan de “ajustes de costumbre, habituales” que surgen por “desajustes causados por pases en comisión y renuncias”.

Expresó que las asignaturas donde van a faltar más profesores son: ciencias experimentales, matemática, idioma español e inglés.

Este miércoles el sindicato de profesores de Montevideo (ADES) se reunirá en asamblea para analizar posibles paralizaciones para el comienzo de clases, ya que entienden que no están dadas las condiciones para hacerlo.



Sindicatos y oposición cuestionan "fiesta" de ANEP en medio de paros

Educación. Mujica irá hoy al festival de bienvenida a los estudiantes

PABLO MELGAR
El inicio de clases en Primaria será utilizado por los sindicatos para difundir sus reclamos. A la vez, ANEP realizará un festival de música para dar la bienvenida a los alumnos con la presencia del presidente Mujica. Rechazo unánime de la oposición.
En la mañana de hoy los clientes de Antel recibirán un mensaje de texto invitándolos al festival "Arrancando de fiesta".
Se trata de un festival organizado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para "festejar el inicio de clases", dijo a El País el docente Antonio Bergamasco, integrante de la comisión organizadora de la celebración.
La fiesta tendrá lugar frente al lago del Parque Rodó y contará con la presencia de varios grupos de cumbia, rock, candombe y murgas.
El presidente José Mujica confirmará hoy su asistencia a la celebración; además participarán autoridades del Ministerio de Educación (MEC) y la ANEP.
Los sindicatos docentes no fueron invitados a la fiesta.
Según Bergamasco, la ANEP correrá con los gastos de traslado de los músicos y "poco más" ya que se buscó "no generar gastos".
La amplificación corre por cuenta de la IMM y la seguridad estará a cargo del Ministerio del Interior y Prefectura. Un servicio de emergencia privado aportará una ambulancia.
El funcionario consignó que celebraciones de este porte se desarrollan en Estados Unidos, Argentina y Brasil.
En el interior la fiesta deberá ser organizada por los docentes pero se va a desarrollar luego del comienzo de clases.
En San José el sindicato de profesores se pronunció en contra de la celebración y anunció su intención de "boicotear" la fiesta, dijo a El País el sindicalista de Secundaria Marcel Slamovitz.
"No vamos a participar, resolvimos boicotear esa payasada. Nosotros celebraremos el día que los liceos estén en condiciones y nos paguen la media canasta básica", dijo Slamovitz.
En tanto, ayer por la tarde varios dirigentes políticos de la oposición criticaron la fiesta.
"La fiesta de la ANEP en el Parque Rodó calienta a un muerto. ¿En qué mundo viven? ¡Qué falta de sensatez!", tuiteó ayer el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres.
"Fiesta el viernes, paro el lunes!!", respondió el senador Jorge Larrañaga, precandidato presidencial por Alianza Nacional.
"Esto es un absurdo, ridículo, una vergüenza. Cuando está pasando algo tan grave como que no se pueden iniciar las clases, esa fiesta no tiene nada que ver. La autoridades de la enseñanza no tienen noción de lo que está pasando", afirmó a El País el senador colorado y líder del Proba, José Amorín.
PRIMARIA.
Mientras tanto, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) resolvió ayer no iniciar las clases en las escuelas Brasil N°17 de Pocitos y la N° 277 de Piedras Blancas.
Ambos centros educativos se encuentran en obra y se prevé que puedan recibir a los alumnos el días martes.
Además, el CEIP resolvió aplicar medidas de protección especiales en las obras de la escuela N° 179 de Punta de Rieles. Hay por lo menos 200 escuelas en obras, informó el director de Primaria, Héctor Florit.
En la jornada de hoy tendrá lugar el primer día de clases en Primaria para unos 353 mil escolares de todo el país, según datos del CEIP.
Los docentes sindicalizados en Ademu Montevideo recibirán a los padres de los alumnos con una escarapela con la leyenda "condiciones de trabajo dignas para todos", dijo a El País la presidenta del sindicato, Raquel Bruschera.
Se trata de una medida de "propaganda" del paro de 24 horas que protagonizarán el próximo lunes 4 junto a su colegas de Canelones, explicó.
Los sindicatos de maestros de ambos departamentos estiman que ese día no cumplirán sus tareas entre 8 mil y 10 mil funcionarios de Primaria entre docentes y no docentes, según estimaciones de Ademu.
La Federación de Magisterio (FUM), que reúne a los sindicatos de maestros de todo el país, está dividida entre dirigentes oficialistas y opositores al gobierno.
Los primeros, mediante la lista 27, controlan la mayor parte de los sindicatos del interior, mientras que los segundos ganaron la elección en Montevideo y Canelones donde está la mitad de los afiliados.
En la última asamblea de la FUM la mayoría le dio la espalda a los planes de movilización de Montevideo y Canelones con el argumento de que era mejor movilizarse cuando se discuta la Rendición de Cuentas en junio. "Para nosotros fue un golpe duro que no nos acompañaran en estas movilizaciones. Siempre nos movimos con la Rendición de Cuentas y no nos ha dado resultados. Por eso hay que hacer algo desde el principio del año", aseveró Bruschera.
El lunes los maestros sindicalizados de Montevideo y Canelones se concentrarán frente a la Torre Ejecutiva para solicitar una entrevista el presidente Mujica y entregar un documento en el que se presentarán los planteos que hicieron en otras movilizaciones y no encontraron eco en el gobierno.
En esta jornada los docentes de Primaria deberán coordinar en entre sí quién se hace cargo de abrir las escuelas. La reglamentación del CEIP obliga al cuerpo docente a que en los días de paro alguien se haga cargo de abrir las escuelas.

Retraso también en UTU

Los cursos de bachillerato técnico del Instituto Técnico Superior (ITS) dependiente de UTU comenzarán el día 14 de marzo. Estaba previsto que el primer día de clases fuera el 11 pero por problemas "burocráticos" debieron posponerse, según confirmaron a El País fuentes de la institución.
El ITS tiene unos 2.000 alumnos que cursan bachillerato. Además, brinda cursos y carreras para otros 3.000. Es la escuela más grande de UTU lo que explica el retraso, dijeron las fuentes.
El País Digital




Secundaria decidió postergar el arranque de las clases

Tras reunirse con Fenapes decidió escalonar el arranque de cursos durante la semana del 4 de marzo, el único año que arrancará en la fecha original será primero

+ - 27.02.2013, 18:01 hs - ACTUALIZADO 18:18 Texto: El Observador
  • © G. ZAMORA
    Docentes analizarán medidas "más profundas" en próximo congreso
El Consejo de Secundaria decidió postergar el inicio de clases, luego de mantener una reunión este jueves con Fenapes para analizar el estado edilicio de varios centros de estudio.

El único que mantendrá el inicio el 4 de marzo será primero de liceo. El arranque en segundo se posterga para el 6, en tercero para el 6, cuarto el 7 y quinto y sexto el 8 de marzo.

Los docentes venían amenazando con truncar el arranque de clases en los liceos a través de un paro, por lo que el Consejo de Secundaria decidió mantener una reunión para bajar la tensión de los reclamos sindicales.

En la reunión el Consejo también informó al sindicato sobre el avance de las obras en los liceos y la cobertura del 95 % de los cargos de docencia directa, realizado durante el proceso de elección de horas.

La consejera de Secundaria, Ema Zaffaroni había afirmado antes de la reunión a El Observador que “las obras se han seguido” y agregó que “habrá liceos en obras como siempre”, había afirmado

El comienzo de las clases en escuelas de Montevideo también puede ser aplazado si así lo definen los maestros en una reunión que la Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) tendrá esta tarde.

Ademu respondió en un comunicado a las expresiones del presidente José Mujica, quien ante el anuncio de paralizaciones  sindicales en la enseñanza en el inicio del nuevo año lectivo, exigió a los docentes bajar sus reclamos y “no dejar a los gurises en pelotas”. “Antes de hostigar, el gobierno debería hacerse cargo de su inoperancia”, expresó el gremio.






Organismos de DDHH rechazan fallo de la Corte


Enviado por Hernán Patiño Mayer

CELS
01/03/2013
Organismos de derechos humanos de la región rechazan el fallo de la Corte que anula los juicios a los represores
Autor: CELS y otros

Las organizaciones de derechos humanos de la región abajo firmantes expresan su repudio frente a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay de declarar la inconstitucionalidad de la Ley n° 18.831 que anuló la Ley de Caducidad en noviembre de 2011 al declarar los delitos cometidos durante la última dictadura militar como crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles.

Como organizaciones comprometidas con la búsqueda de memoria, verdad y justicia por estos delitos, cometidos contra los pueblos de toda la región entre las décadas de 1970 y 1990, entendemos que el fallo conocido el viernes pasado constituye un enorme retroceso en términos políticos y jurídicos.

Existe vasta jurisprudencia y doctrina que contradice todos los argumentos esgrimidos por la Corte en el fallo. En el marco del proceso de memoria, verdad y justicia, la lucha política también ha incluido la disputa en el terreno del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y se ha avanzado en acuerdos que la Suprema Corte desconoce al utilizar argumentos ya refutados en el plano jurídico. Adjuntamos un breve informe acerca de estos argumentos.

De acuerdo a datos del Observatorio Luz Ibarburu, los actores locales del proceso de justicia uruguayo han diagnosticado la inexistencia de voluntad estatal para la implementación de estrategias serias y unificadas de investigación y persecución penal de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, a pesar de la sanción de la Ley Interpretativa y de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Gelman vs Uruguay”. El Estado uruguayo en su conjunto tiene la obligación de investigar estos hechos, por lo que el Poder Judicial no puede desconocer este deber, esgrimiendo presunta independencia o neutralidad respecto de los compromisos internacionales asumidos.

La decisión de la Suprema Corte constituye un retroceso en materia de justicia transicional en la región. La resolución, sumada al apartamiento de la jueza Mariana Mota de estas investigaciones la semana pasada, es un gravísimo precedente que compromete la continuidad del proceso de justicia. Es imprescindible que el Estado uruguayo tome las medidas necesarias para garantizar la investigación de estos delitos y de esta manera obtener finalmente justicia para las víctimas y la sociedad en su conjunto.

Uruguay
Crysol - Asociación de ex Pres@s Polític@s de Uruguay
Fundación Mario Benedetti
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
PIT- CNT

Argentina
Abuelas de Plaza de Mayo
Centro de Estudios Legales y Sociales
Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora
HIJOS - Capital
Familiares de Detenidos-Desaparecidos por Razones Políticas

Perú
Asociación Pro-Derechos Humanos
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Haga clic aquí para acceder al listado de adhesiones.





Supremo problema
canciller Luis Almagro
Viernes 01 de marzo de 2013
El canciller Luis Almagro reconoció este viernes que la sentencia de la Suprema Corte sobre las prescripciones puede dejar mal parado a Uruguay frente a la Corte Interamericana. Según Almagro, “Uruguay tendrá que responder” ante la CIDH porque la sentencia por el caso Gelman impedía apelar a la prescripción de delitos.

El canciller Luis Almagro reconoció este viernes que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia sobre la inconstitucionalidad de la ley que evita la prescripción de los delitos de la dictadura, puede dejar mal parado a Uruguay frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Consultado por Telemundo, Almagro afirmó que "Uruguay tiene obligaciones internacionales que no surgen de esa ley, sino de convenios que tiene firmados" y que se han dado señales "simbólicamente muy fuertes como dejar sin efecto la Ley de Caducidad".

En ese sentido, el canciller recordó la sentencia de la Corte Interamericana ante la denuncia presentada por Macarena Gelman. "Ahí una parte del cumplimiento de la sentencia tenía que ver con esto de no invocar la prescripción de los delitos para no investigar, eso lo dice la sentencia a texto expreso", aclaró.

"Por ahí pueden venir algunas cosas que Uruguay va a tener que responder", aseguró el ministro de Relaciones Exteriores.

De todas formas, Almagro se mostró optimista en que "lo importante es que está la base, el fundamento y la filosofía" para esclarecer los delitos, por lo que "se buscará una forma dentro de la normativa".




La persistente ofensiva para consolidar la IMPUNIDAD

Antecedentes.

En anteriores artículos de En Lucha historiamos el surgimiento de un verdadero “partido de la impunidad”. Un conglomerado “transversal” donde se entrelazan los mandos de las FFAA, los sectores empresariales, la mayoría aplastante de los medios de comunicación, el conjunto de los dirigentes de los Partidos tradicionales y también una gran parte de los del propio FA. Algunos como  Huidobro, en forma manifiesta. Otros de manera mas disimulada. Incluso algunos que aparecen como opositores, se han subordinado al juego de los que digitan subrepticiamente dicha impunidad.

Defensor de la integridad e impunidad del aparato represivo y que sobre la base de pactos o acuerdos del pasado ( Batallón Florida año 1972, Club Naval 1984 y otros mojones intermedios o posteriores) fue cimentando la situación en que actualmente nos encontramos con relación a la lucha  por Juicio y Castigo a los represores del periodo dictatorial y del precedente.

Esta política era el complemento imprescindible para seguir aplicando el mismo derrotero capitalista neoliberal ( ahora en los gobiernos del FA, con un aderezo social “progresista) y se fundamenta en la necesidad  de preservar las FFAA, como bastión y ultimo recurso del “orden”.

Este arreglo  con las FFAA  implica lógicamente aceptar la impunidad de los represores, el mantenimiento de algunos privilegios adquiridos por las mismas en el periodo dictatorial y hasta su función represiva en el plano internacional, con sus misiones en el Congo y su participación en la ocupación en Haití. En ambos casos, también al servicio de los intereses imperialistas de EEUU, Europa, Brasil. etc.

También analizamos  en anteriores artículos de En Lucha, como este tema crea necesariamente contradicciones, incluso en el seno del FA y muy particularmente, con sus sectores de base y votantes. Que a su vez hay que distinguirlas del tinglado de “perfilismos” en que se embarcan los dirigentes de los distintos grupos políticos que lo componen y que han contribuido también a menoscabar una causa que no debía ser sometida a un proceso de grosera “partidizacion”.

Así han surgido en ese ámbito “ adalides” contra la violación de los DDHH en el pasado, que no se preocupan de la violación en el presente de los mismos.  A titulo de ejemplos: las condiciones espantosas de las cárceles uruguayas, avaladas por el informe del relator de la ONU Manfred Novak ( año 2011 y 2012), el no-esclarecimiento y castigo a los responsables de lo ocurrido hace un tiempo en la cárcel de Rocha y las más cotidianas que sufren los que carecen de una vivienda minimamente decente o viven sencillamente en la calle.

 De ahí que la política de consolidación de la impunidad se haya visto obligada a recorrer un camino sinuoso. No todos sus partidarios, lo hacen a cara descubierta, al estilo del Ministro de Defensa Fernández Huidobro, que viene defendiendo abiertamente dicha política desde su posición en el Congreso del FA del 2004.

 Tendremos que agregar como protagonistas también al propio Mujica, cuando expreso su voluntad, por ahora fallida, de indultar a los represores incluidos en la cárcel de la calle Domingo Arena “por razones de edad”  y cuando asimilo la lucha por Verdad y Justicia con el “hedor de la venganza”. Y al propio Tabare Vázquez ( a quien la dictadura nunca molesto y al contrario, le confirió algunos cargos en su carrera científica) con su intento( también fracasado) en el año 2009 de impulsar una “ Reconciliación para un Nunca Más”.

La actual ofensiva
Ahora la ofensiva pro impunidad ha adquirido nuevos bríos con la remoción de la jueza Mariana Motta y su pasaje a la justicia civil. Hay que señalar las actitudes de dicha jueza, su interpretación favorable a aplicar los fallos de la Corte Interamericana de Justicia, en el sentido de considerar los crímenes atroces y desapariciones de la dictadura como delitos de “lesa Humanidad” y por tanto, no sujetos a amnistía, indulto o caducidad en el tiempo.

Dicha jueza tenia a su cargo 55 expedientes, pero además el nada claro caso del accidente del avión Air Class, que desapareció en aguas del Río de la Plata y que la llevo a choques con el Ministerio de Defensa y su titular Fernández Huidobro. Lo mismo que su pretensión de realizar una inspección de un cuartel, que fue parcialmente desacatada por ese ministro.

Muchos de esos casos se encontraban relativamente paralizados por recursos de inconstitucionalidad presentados por los abogados de los represores en contra de la llamada Ley Interpretativa de la Caducidad de la Pretensión punitiva.

Esta situación tomo dimensión mediática y conocimiento publico cuando a mediados de febrero varios cientos de manifestantes se concentraron frente a la Corte de Justicia en solidaridad con la jueza Mota, ingresaron al recinto y  fueron desalojados con algunos incidentes. Los PPTT en su conjunto apoyaron a la Corte y el conjunto de medios de la derecha adopto la misma posición.

El FA se presento dividido. Algunos se limitaron a plantear su discrepancia con el traslado y también con el accionar de los manifestantes. Otros plantearon la necesidad de convocar a los miembros de la Corte a dar explicaciones y hasta manejaron la posibilidad del Juicio Político.

El escenario quedo montado para que el FA  hablara de una “ ofensiva de la derecha” ( Traslado de Mota, declaración de inconstitucionalidad de la llamada Ley Interpretativa, fallo contra el ICIR)  y cargara las tintas sobre un solo “villano”: la propia Corte.

 Olvidando los que desde adentro ayudaron para que no triunfara la rosada en el ultimo plebiscito del año 2009. Olvidando que el “partido de la impunidad” tiene varios y muy altos representantes en el propio FA y que la llamada “Ley Interpretativa” era una solución con los pies de barro, para evitar anular lisa y llanamente la Ley de Impunidad.

Pasando por alto que la ofensiva es de todo el “partido de la impunidad” y no solo de la “derecha política”.

La “ Suprema “Corte y la legalidad existente

Se ha creado el mito de la independencia del Poder judicial y en particular el de su máximo organismo. En una sociedad capitalista donde existen las diferencias entre ricos y pobres, entre los que concentran poder económico (y por tanto directa o indirectamente poder político) y los que solo tienen su fuerza de trabajo, es una entelequia y un engaño hablar de “independencia del Estado” y por tanto “independencia de la Justicia”.  Ha habido abundantes pruebas de ello: no solo el fallo sobre el ICIR ( un inocuo impuesto, que igual molesto a los terratenientes) sino abundantes fallos desde 1985 a esta parte declarando constitucional un espantoso engendro como la  Ley de Caducidad de la Pretensión punitiva del Estado ¡ Donde la Suprema Corte aceptaba anular sus propias atribuciones como organismo y su propia y cacareada “independencia” a favor del Poder Ejecutivo y en ultima instancia, de los represores criminales de las FFAA!

Las propias Cámaras empresariales se consideraron obligadas a salir con un comunicado publico donde llamaban a respetar los fallos de la Suprema Corte, sin reparar a quienes favorezcan o perjudiquen. Y todos los fallos de la misma las favorecen ( y no solo el referido al ICIR)... también los que benefician la impunidad de los represores.

Que surjan jueces como la citada Dra. Mota o como el ex fiscal Enrique Viana ( para citar dos ejemplos) que se apartan de la línea predominante, no elimina lo afirmado en lo precedente.

¡ Todos los miembros actuales de la Corte fueron nombrados en la legislatura dominada por una mayoría del Frente Amplio!

Una gran parte de la autodenominada “izquierda” ha entrado en ese juego.  Al respecto es interesante citar las declaraciones de la politologa e investigadora de la Udelar Fabiana Larrobla ( Entrevista en Brecha 1-3-2013 por M. Contreras y F. Soria):

“El vacío generacional que trajo la dictadura al encarcelar y torturar a los jóvenes que querían romper las legitimidades saliéndose de la estructura legal, redujo el debate ( sobre la impunidad) a términos jurídicos. Solamente se habla de lo posible o imposible en este terreno, como si la verdad revelada estuviera en los textos de la ley. Ahí esta el triunfo de la derecha, del liberalismo, de la división de poderes, del republicanismo...”

Las escandalosas contradicciones y juegos políticos del gobierno y del FA

La participación del FA en la convocatoria a la Plaza Libertad que se realizo un tiempo después de los incidentes en el edificio de la Corte vino a continuar un rosario de posicionamientos donde se ha promovido la más absoluta confusión y eso era visible en los congregados en la propia plaza

La senadora Lucia Topolansky declaro al principio que el traslado de una jueza no era el fin del mundo y llamo a respetar los fallos de la Corte. Un poco después dijo que había que promover un Juicio Político a la misma ¿ cómo se entiende? Después señalo que iba a participar en la concentración, para apoyar la posición del magistrado discorde con el fallo. Era lamentable encontrar en la misma a los propios responsables de que la ley de Impunidad no se hubiera anulado ( el conjunto de la bancada del FA y dirigentes de esa fuerza política)

Lamentable la posición de los dirigentes del PIT CNT de los sectores hegemónicos en el mismo; el PIT CNT actuó nuevamente a sus instancias como el bombero que apaga incendios y no ha tomado una sola medida de lucha, fuera de inocuas declaraciones.

Hecha la ley ¿ hecha la trampa?

.Cuando se presento la llamada Ley Interpretativa el cro Dr Helios Sarthou señalo su talón de Aquiles en sus aspectos de inconstitucionalidad   y predijo lo que esta ocurriendo en la actualidad.  Se insistió en el camino de la “Ley Interpretativa” que se revelo como una vía muerta ¿ Descuido o acción deliberada?

Al igual que el cro jurista desaparecido, defendemos la solución de su Anulación lisa y llana. Y esa sigue siendo una de las banderas que debemos levantar con relación a la nefasta ley de Impunidad.

 Y señalar claramente que los caminos a medias y los retorcimientos político-jurídicos, con los que se pretenden supuestamente despejar los caminos, lo único que han hecho es enredar mas las cosas y han terminado por ser funcionales para los partidarios de la consolidación de la impunidad del Terrorismo de Estado.  

 Agrupación Nacional ProUNIR





Material de gran valor histórico para cuando se firman "acuerdos estratégicos" con el imperialismo yanqui

La página más ominosa de la historia de Cuba En contra de la voluntad del pueblo cubano, el 2 de marzo de 1902 el Congreso de los Estados Unidos otorga su aprobación definitiva a la Enmienda Platt, que sería de inmediato sancionada por el Presidente de ese país.
Así, tal oprobiosa enmienda pasaba a estar anexada a la Constitución de Cuba
El afán del reparto territorial por parte de las grandes potencias europeas a finales del siglo XIX y la necesidad diplomática norteamericana de evitar rozamientos en medio de esas contradicciones, unido a la resistencia de una mayoritaria parte del pueblo cubano a la anexión, obligó a los Estados Unidos a buscar una fórmula por la cual los cubanos tuvieran su república, pero siempre mediatizada si se lograba que los elegidos fueran hombres que se plegaran a los intereses norteamericanos.
Es sobre esta base que el 9 de febrero de 1901 el secretario de Defensa norteamericano, E. Root, envió una carta al gobernador Wood definiéndole las cinco condiciones que debían servir de base para las relaciones cubano norteamericanas:
1. Reconocer el derecho de EE.UU a intervenir en los asuntos internos en Cuba,
2. Limitar los derechos de Cuba a firmar acuerdos y tratados con las potencias extranjeras o a concederles todo tipo de privilegios sin acuerdo previo de EE.UU.,
3. Limitar los derechos de Cuba a obtener empréstitos en el extranjero,
4. reconocer el derecho de EE.UU. a adquirir tierras y tener bases navales en Cuba,
5. reconocimiento y observación por Cuba de todas las leyes promulgadas por las autoridades militares norteamericanas y los derechos derivados de estas leyes.
El senador Orville H. Platt, al presentar su enmienda ante el Congreso norteamericano, tomaría esos cinco puntos y les agregaría tres cláusulas más.
6. el gobierno de Cuba ejecutará y, en cuanto fuese necesario, cumplirá los planes ya hechos y otros que mutuamente convengan para el saneamiento de las poblaciones de la Isla, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades epidémicas e infecciosas, protegiendo así al pueblo y al comercio de Cuba, lo mismo que al comercio y al pueblo de los puertos del Sur de los Estados Unidos,
7. la isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba propuestos por la Constitución, dejándose para un futuro arreglo la propiedad de la misma,
8. El gobierno de Cuba insertará las anteriores disposiciones en un Tratado Permanente con los Estados Unidos.
Así surgió desde el Congreso de los Estados Unidos la Enmienda Platt, que los cubanos estarían obligados a incorporar como un apéndice a su Constitución republicana.
Unos días después de aprobada la Enmienda Platt, el general Wood escribió a Teodore Roosevelt, entonces vicepresidente de EE.UU.: "Por supuesto que con la Enmienda Platt, a Cuba le hemos dejado poca o ninguna independencia... Lo práctico ahora es conseguir la anexión. Esto requerirá un poco de tiempo... Con el control que tenemos sobre Cuba, y que sin duda antes de mucho se convertirá en posesión, pronto controlaremos todo el comercio de azúcar del mundo. Creo que Cuba es una adquisición de lo más deseable para los Estados Unidos".




Editoriales

SCJ

publicado a la(s) 28/02/2013 10:35 por Semanario Voces   [ actualizado el 28/02/2013 10:37 ]
Suprema Cabeza Jíbara

Sostiene Carcamanes Jubilados
Sospechando Cómplice Junta
Salen Contradictorias Jugarretas
Sucia  Corrupta Jugada
Solo Camaradas Jubilean

Surge Contraria Jerga
Sufrientes Como Jesuitas
Siempre Cargosos Jacobinos
Se Consideran Justicieros

Suelen  Concentrar Jugo
Siendo Conciliadores Jamás 
Siembran  Consejos Jodidos 
Saltamos Cerco Jardín
Somos Centurias Jornaleras
Sin Comprender Jota

Sin Considerarnos Juncos

Sabiéndose Compañeros Juntos
Soñando Completa Justicia
Sinceramente Cantamos Jaque   
Sea Coherente José

Son Consignas Justas

Salud  Canasta  Jubilación           

Salario  Convivencia  Juventud


[Indicadores sociales y política económica]
Los números cantan, llega la hora de la verdad




27.02.13 - Uruguay
Caras y Caretas
Semanario Uruguayo
Adital

Por Carlos Luppi

Mientras los indicadores sociales siguen siendo muy buenos (disminución de la pobreza, la indigencia y el desempleo), se pusieron en evidencia graves dificultades económicas, derivadas de políticas controvertidas aun dentro de la fuerza política y del elenco del gobierno. Se confirmaron cifras que ya se había manejado en Caras y Caretas: tenemos alto déficit comercial y fiscal, atraso cambiario, inflación creciente y recientemente se han usado salarios y pasividades como variable de ajuste. Esto tendrá costos políticos, y estamos en tiempos electorales.

En el Consejo de Ministros celebrado el 1º de febrero, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, formuló dos anuncios trascendentes: confirmó el déficit fiscal de 2,8 por ciento del PIB (US$ 1.353 millones, pese al gran ingreso de divisas, la abultada recaudación y el impuesto inflacionario), por lo cual hizo un dramático llamado a la austeridad en el gasto público (en 2013 sólo habrá recursos adicionales para la Universidad Tecnológica) y señaló que los precios al consumo –la inflación– seguirán subiendo. Fue un valiente reconocimiento de dos falencias en la política económica, que es su responsabilidad.

Enero y lo que va de febrero fueron fecundos en hechos que se deben repasar, siempre con criterio constructivo, para evitar males mayores.

Dado el fuerte pronunciamiento del vicepresidente Danilo Astori –virtual cabeza del equipo económico – sobre ataques a su grupo, es bueno recordar que Caras y Caretas no está comprometida con ningún sector político, no juega en ‘internas’ sino que maneja cifras, hechos y, por supuesto, ideas que son progresistas y quieren ayudar a la actual administración. Nunca apoyó postulados neoliberales ni dirigistas de derecha. Es más: el único propósito es debatir lo que está en debate.

También es necesario en este punto recordar que la revista ha señalado en soledad, desde hace años, que, sin perjuicio de grandes aciertos como las políticas sociales, se siembran ‘semillas envenenadas’: el atraso cambiario (que produjo un déficit comercial que nadie reconocía);; una política monetaria contraproducente (la tasa de referencia más alta de América, que hunde el dólar), la concentración y extranjerización de los medios de producción, la confianza ciega en la inversión extranjera y recortes en los salarios privados (frenados por la movilización popular) y públicos que, además de su injusticia, conllevan un ataque por elevación al Estado, cuya ‘reforma’ (sólo hemos oído hablar de quitar derechos) parece ser el único objetivo, coincidiendo con los editoriales de medios de la derecha que han vuelto a arreciar sobre el tema. Uruguay tiene un Estado chico: 265.000 funcionarios –que no tienen inamovilidad ni salario vacacional–, apenas 15,65% de la Población Económicamente Activa de 1.693.000 personas. Pero el país funciona sobre la base de ese Estado, y si no que lo digan los grandes empresarios y el Banco República. Si ‘reforma’ son privatizaciones, entonces repitamos que la izquierda estará haciendo el trabajo sucio que no pudo hacer la derecha: desmantelar la base del patrimonio nacional para entregársela a los ‘capitalistas en serio’, los mismos de siempre, que antes fueron promilitares, luego colorados, blancos y hoy miran con simpatía al Frente Amplio, o al menos lo miran sin temor. Ese proyecto el pueblo uruguayo lo rechazó siempre en las urnas.

Repasemos brevemente acontecimientos de las últimas semanas.

Polvos que trajeron lodos

Déficit fiscal. En diciembre pasado, en el encuentro en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, Lorenzo pronunció un discurso (ver Caras y Caretas del 21 de diciembre), que asombró a muchos participantes por la magnitud de la abundancia que declaró, según la cual Uruguay ya estaba prácticamente en el primer mundo. De ahí se pasó al pedido de austeridad total del 1º de febrero. El ‘viento de cola’ sigue soplando –felizmente - desde 2003: la soja se cotiza a más de US$ 500 la tonelada, el trigo y el maíz a más de US$ 300 y la carne es demandada a precios altísimos. Lo que ocurre es que el dólar vale cada vez menos, producto de nuestras políticas monetaria y cambiaria, y ello se refleja por ejemplo en el turismo, sector en el que, a pesar de lo que digan los titulares –los mismos que hablaban siempre de ‘récord de exportaciones’–, la temporada 2013 será muy mala: menos argentinos y brasileños, impedidos por el tipo de cambio, y más uruguayos que gastan en el exterior, porque Punta Cana y Miami son más destinos baratos que la Costa de Oro. Ésta es la realidad. Pero las divisas siguen entrando y la recaudación sigue aumentando, por lo cual 2,8% de déficit fiscal obedece a que se gastó demasiado, y no fue en salarios públicos, que vienen siendo disminuidos en términos reales desde 2010, y menos en el Estado, la gran fuente de sustento de las finanzas públicas.

La solución es clara: que paguen más los que tienen más. Posiblemente pronto estará el proyecto de restituir el IRAE al 30%. Lo bajó de 30% a 25% el entonces ministro Astori en la ley que creó el IRPF, como bien señaló el contador Alberto Couriel. Las cosas volverán a su cauce y probablemente nadie se irá del país por eso. También habrá aumentos impositivos para los ‘productos suntuarios’. El economista Jorge Notaro señaló que podrían aplicarse detracciones (como lo hicieron por décadas los gobiernos colorados y blancos) a las grandes ganancias del sector agroexportador ("las exportaciones de soja, ganado en pie y lana sucia”), como en Argentina. Allá retienen entre 32% y 41%. Nosotros con 15% tendríamos superávit fiscal y no se iría nadie. Según algunos economistas vinculados al gobierno, la mejor manera de resolver el déficit es reducir los subsidios al gran capital. Al sector financiero le va como nunca: aumentó sus negocios 13,4%, a US$ 37.245 millones, 75,7% del PIB. Sus utilidades netas crecieron 37% en 2012 y fueron US$ 297.212.000.

¿No es hora de que paguen un poco más los que tienen más?

Política antiinflacionaria. Quien mire la realidad uruguaya verá que la política antiinflacionaria basada en la suba de la Tasa de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU) –que atrae capitales que vienen a especular- y los ‘acuerdos’ con el oligopolio supermercadista fracasaron. La canasta de bienes de consumo sube sin parar, ‘comiéndose’ los aumentos. ¿Por qué no se aplican otras medidas de política económica como siempre propugnó la izquierda? ¿Por qué la libertad del ‘mercado’ (en realidad dominado por monopolios y oligopolios) es defendida a ultranza?

Política de competitividad; atraso cambiario. Durante años Caras y Caretas remó en soledad. Mientras todos los titulares de los medios hablaban del ‘récord de exportaciones’, la revista calculaba el déficit siempre creciente de la balanza comercial de bienes, resultado de la caída de la competitividad, por la baja del dólar, provocada a su vez por la política monetaria. Pues bien, El País del 29 de enero reconoció un déficit comercial de US$ 2.000 millones, en base a datos del BCU. Esta caída de la competitividad, que afecta también al turismo (vienen menos argentinos y brasileños y más uruguayos viajan al exterior), nos acerca peligrosamente a la causa principal de las crisis de 1982 y 2002: la sobrevaluación de la moneda nacional, la inflación en dólares o, como siempre lo hemos llamado, el atraso cambiario. En 2012 la competitividad cayó 11,4% y fue el sexto año consecutivo de aumento del atraso cambiario. Hoy nadie lo niega en Uruguay. Hasta el megaempresario Eduardo Constantini lo mencionó en Galería el 31 de enero.

Se dice que el dólar debería valer $ 24 de acuerdo al Índice Big Mac, de The Economist, que afirma que Uruguay está sexto entre los países con moneda más sobrevaluada del mundo. Pero si tenemos en cuenta que el TCR con Estados Unidos –la mejor medida– está en 41% por debajo, el dólar hoy debería valer $ 26,79. Lord Keynes decía que "en economía se puede hacer cualquier cosa, menos sufrir las consecuencias”. ¿Qué pasará cuando la realidad se imponga?

Política salarial. En diciembre tuvimos la amenaza del Ministerio de Economía y Finanzas a las empresas de la bebida y la huelga de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida, ganada por los liderados por Richard Read, en defensa del valor de su trabajo. No recordamos algunas expresiones porque podrían herir sensibilidades, pero lo que anunció el líder sindical se cumplió.

El 28 de diciembre, en lo que la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) denunció como ‘maquillaje’ y ‘trampa’, una medida de UTE determinó que el Índice de Precios del Consumo, que estaba en 9,03% en noviembre –justo antes del mes de mayor actividad del año, que casi siempre implica dos puntos de aumento– bajara a 7,48%. Con ese indicador –que no recoge el deterioro de la canasta familiar, que está en el entorno de 20%, lo que perdieron realmente los trabajadores en 2012– se fijó un tope bajo al IRPF (para recaudar más) y como aumento para los 265.000 funcionarios públicos, reduciendo las retribuciones reales por tercer año consecutivo. Hubo un intento –frenado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social– de aumentar sólo 5%, lo que violaba el convenio vigente.

Sin contar lo que el gobierno recauda por el impuesto inflacionario, es claro que se usó el salario de los trabajadores públicos como variable de ajuste. Los aumentos de 2011, 2012 y 2013 nacieron ‘muertos’ porque contemplaban apenas la cuestionada inflación del año anterior. ¿Cómo puede ocurrir esto en un gobierno de izquierda? ¿A quién beneficia? Por lo pronto, a los enemigos del Estado –el admirable Estado batllista que tan bien definió Leandro Grille en su artículo de la semana pasada– que no sólo es el ‘escudo de los débiles’, sino que también es la base, la infraestructura y el motor de la nación. Se ha priorizado la reforma del Estado, pero no la reforma de las estructuras agropecuarias, ni el control del comercio exterior, ni los sistemas monopólicos y oligopólicos de precios, ni la extranjerización de nuestros medios de producción como los frigoríficos, ni de la tierra, nuestro principal recurso. De eso, nada. Como no se aumentan los impuestos a los ricos, no se puede decir que estén pagando más los que ganan más. Pero siempre ha estado presente el rechazo más al Estado que al latifundio y a los ‘caballeros de la derecha’. Seguramente sobran los empresarios interesados –los del ‘capitalismo en serio’, como Campiani -en nuestra agua, nuestra energía, nuestra empresa petrolera y nuestras comunicaciones.

Conclusiones

Cuando se llega al poder, los nuevos altos funcionarios (públicos ellos también) obtienen despachos lujosos, secretarias, autos y gente que les dice a todo que sí. Eso dura hasta que llega la derrota. Entonces pasan a ser nadie. Uruguay puede volver a ser gobernado por ‘los caballeros de la derecha’ y los mismos empresarios de siempre, cada vez más ricos. La derrota llega sin anunciarse y se instala por largos años. Eso ni siquiera es lo peor, porque hay que ver cuál sería el legado, tema en el que no entramos ahora.

[Fuentes: Carlos Luppi / Tomado de Caras & Caretas / Enviado por Jorge Marrero.
Temas de Comcosur Nº 1441 - 26/02/2013].



Se sacan la caretita...

Apenas llegado al gobierno el Fraudeamplio olfatié pa' lado iban a patiar y eso está documentado en los artículos que comencé a escribir en la época,ahora publicados en mi 2° libro. No me toma de sorpresa éste nuevo gambito de la mafia fascista que tiene el poder y francamente me regocija que se saquen la caretita y muestren "el rostro descarnado del fascismo" (Bebe dixit).-Es propaganda masiva gratuita,la letra con sangre entra.Es bueno que sea el propio gobierno que se desenmascara y deja claro cual es su aliniamiento y de que lado está. La simulación,la propaganda engañosa,el ilusionar la gente haciendo promesas imposibles de cumplir es tirar la pelota pa' adelante. El pueblo uruguayo necesita madurar,saber dónde está parado y lo que le espera. El Tambero se calienta con la masonería y los pichones de fachos de los ministros de la Corte.Los que sirven los contás con los dedos de una mano,el resto son fieles a la justicia de clase.Ésto sirve,concientiza,le hace abrir los ojos a los crédulos, a los que se comieron la pastilla. Se trata de la milenaria lucha de clases,de conocer lo que es el fascismo. Sólo pasaron 100.000 uruguayos por los cuarteles. Todavía son pocos.Las reglas y los fenómenos los determina el capitalismo.A mí me desagradaba que estó venía siendo vendido demasiado edulcorado y la gente compraba y sentía pudor de reconocer - por herético,por no poner palos en las ruedas,por no hacerle el juego a la derecha - que el rey estaba desnudo. Ahora a lavarse la colita y a aprontarse que viene el doctor.-                                     MAU-MAU                                      




Del Blog:

LA COLUMNA DE JOSE LUIS PERERA

sábado, 2 de marzo de 2013

DISCIPLINA PARTIDARIA Y CODIGOS DE ETICA

por José Luis Perera
El portal Montevideo.com publica una entrevista a la presidenta del FA, Mónica Xavier, en la cual, en resumidas cuentas, afirma que la postulación de Tabaré Vázquez se concretará en el segundo semestre del año y reclama a los sectores que no lo dejen solo en la campaña. Defiende al “futuro candidato” de los ataques de la oposición y anuncia que habrá un nuevo código de ética para la fuerza política.

POLÍTICAMENTE INCORRECTO

Como sabemos, el Frente Amplio es una fuerza plural, que alberga en su seno diferentes partidos, movimientos, agrupaciones y gente independiente, sin partido. Por lo tanto hay allí diferentes visiones sobre los distintos temas que afectan, tanto al gobierno como a la fuerza política que los reúne.
Es por eso que la labor de la presidencia del FA es delicada, porque debe tratar de tejer y zurcir posiciones muchas veces disímiles y hasta encontradas. Se necesita para ello un carácter muy especial, negociador y buscador de consensos, pero claro, un Liber Seregni no se encuentra todos los días.
Por eso no llama demasiado la atención que la presidenta del FA presente cómo un hecho ya decidido, una candidatura que no ha sido discutida en ningún organismo del Frente Amplio. Es propio de quienes, como el mismo Vázquez, creen que porque lo piensan ellos, es indiscutible. Esa actitud tiene diferentes nombres, pero si tuviera que elegir, diría “arrogancia”: “f. Altanería, soberbia o sentimiento de superioridad ante los demás”.
Y no sorprende demasiado, porque no es la primera vez que sus declaraciones hacen aflorar esa arrogancia. Como la de por ejemplo ignorar la resolución de un Plenario Nacional, que ya antes de las internas obligaba a quien accediera al cargo de presidente, a abandonar la banca, en el caso de que fuera un legislador. O la patética declaración una vez conocidos los resultados de las internas, cuando dijo: “Gané porque se visualizó en mí un perfil más frenteamplista que en los otros tres candidatos”.
Allí, la nobel presidenta del FA establece la teoría de que hay dirigentes en el FA que son unos más frenteamplistas que otros, y esa tesis estaba siendo promovida nada menos que por su flamante presidenta. Pero además, sugiere que también los frenteamplistas hacen esa distinción, y a la hora de votar eligen en función de quien es más frenteamplista.
Eso no estaría mal, y no sería problema. El problema, es que la mayoría de quienes votaron en esas internas, no votaron por Mónica Xavier, sino que votaron mayoritariamente por los demás candidatos (ella obtuvo la minoría mayor). Siguiendo su teoría, resulta que la mayor parte votaron por los menos frenteamplistas. Y si a esto le agregamos los votos en blanco, tendríamos que de acuerdo a la particular visión de Mónica Xavier la mayoría de los frenteamplistas votan por los dirigentes menos frenteamplistas; o por ninguno (en el caso de los votos en blanco). Capaz que tiene razón y por eso está como está.
Lo cierto es que la presidenta del Frente Amplio, en lugar de promover ella misma una candidatura, debería estar tratando de conciliar las diferentes opiniones que existen sobre ese tema dentro de su fuerza política.
LA ETICA Y EL RESPETO DE LAS DECISIONES ORGÁNICAS
Pero dejando de lado esas cuestiones que tienen que ver con la capacidad de la presidenta del FA para conducir una fuerza política tan compleja, llama la atención el final de la nota. Allí el periodista le pregunta: “Ha llamado la atención el tipo de sanciones que se aplican en el FA a sus dirigentes. ¿Hay algún cambio encaminado?”, refiriéndose sin dudas a la levedad de esas sanciones. Y al final de la respuesta a esa pregunta, Mónica Xavier dice:
“En la mayoría de los casos son compañeros dirigentes y si no entendemos que en los lugares donde estamos debemos dar el ejemplo de las mejores conductas con relación a la fuerza política, nos estamos olvidando que esta fuerza tiene la finalidad que tiene. Por tanto, quien no quiera verse sometido a una disciplina partidaria, a códigos de ética, puede elegir otra fuerza que no se los exige”.
Y acá sí debo decir que me sorprende esa posición algo esquizofrénica. Porque sin duda, de aplicarse este último párrafo estrictamente, el resto de la nota perdería validez. Porque la entrevistada da por hecho la candidatura de Vázquez a la presidencia de la república por el FA (salteándose olímpicamente que esa candidatura es discutible y discutida por vastos sectores de la fuerza política que ella dirige), y no debe haber dirigente del FA que se haya sometido menos a la disciplina partidaria y a códigos de ética que el candidato que ella está imponiendo.
¿Cuál es el código de ética que respeta un presidente que, en secreto, le pide al genocida más grande de la historia, presidente del país más imperialista de la historia, que asuste a un país hermano? ¿Y cuál es el código de ética que aplica cuando esa decisión no la consulta con nadie en su gobierno, con nadie en su fuerza política, y lo da a conocer en forma risueña en un colegio del Opus Dei?
Y ni hablemos del respeto a los principios ni a los Estatutos del Frente Amplio. Porque el artículo 1º del Estatuto, define al FA como una “fuerza política…de concepción nacional, progresista, democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista”, pero también a lo que hace referencia en el mismo artículo al “…acatamiento de las resoluciones tomadas por los organismos pertinentes según lo estipulado por el presente Estatuto”.
Y  no parece muy respetuoso de esas definiciones de su fuerza política, un gobernante que en sus cinco años de gobierno jamás tomó una medida antioligárquica ni antiimperialista, sino todo lo contrario. Desde el envío de tropas a Haití, hasta el Tratado de Protección de Inversiones (protección de las inversiones del imperialismo), pasando por las maniobras Unitas, la masiva extranjerización de la tierra y otros medios de producción, o el intento de llegar a un TLC con el imperialismo
Y esto último, sin duda que es una violación grosera de la disciplina partidaria, tanto de Tabaré Vázquez como de algunos de sus ministros. Porque el Congreso es un organismo, es más, es el máximo organismo, y por tanto sus resoluciones deben ser acatadas por “TODOS LOS FRENTEAMPLISTAS”, y fundamentalmente por quienes asumen cargos de gobierno, puesto que serán justamente los que llevarán a cabo las resoluciones de los Congresos. Para ser más precisos: si el Congreso dice NO A LOS TLC, no debería haber (como los hubo) gobernante alguno del FA que diga SI A LOS TLC.
Pero el cumplimiento cabal del art.21 del Estatuto del FA, sobre la libertad de acción, y que dice que la misma “será autorizada previa solicitud fundamentada por un miembro del Plenario Nacional por acuerdo de 4/5 de sus componentes, y que la misma podrá ser concedida siempre que no violente los principios del Frente Amplio y provoque consecuencias contradictorias en la puesta en práctica de las decisiones de la mayoría”, fue violado groseramente por quien Xavier quiere imponer como candidato.
Porque ningún gobernante del FA debería tomarse autocrática y atrevidamente la libertad de acción que significaría vetar una ley promovida y votada por su propia fuerza política, sin haber seguido el procedimiento que prevé el art.21, cosa que obviamente no hizo Vázquez, ni con la ley del aborto ni con la ley que daba beneficios a los trabajadores en accidentes laborales.
El respeto al artículo ARTICULO 23º, sobre la OBLIGATORIEDAD DE LAS DECISIONES, que dice que “Las decisiones de los órganos del Frente Amplio adoptadas dentro de sus competencias y con sujeción a los requisitos formales establecidos en el presente Estatuto y los reglamentos respectivos, serán obligatorias dentro de la respectiva jurisdicción, para todos los sectores y adherentes del Frente”, ha sido groseramente violado por quien Xavier promueve como candidato.
Y no solo por Vázquez, digámoslo claro. Porque si los organismos del FA, dentro de sus competencias, deciden que sus legisladores voten determinada ley, ningún frenteamplista podrá concurrir al Parlamento a decirles a esos legisladores que no la voten (pongamos por caso una ley anulatoria de la ley de impunidad), ni aún en el caso de que ostenten los más altos cargos. Diría más, menos aún si ostentan altos cargos. Quienes así lo hacen obviamente que incurren en una traición descarada al FA. ¿Será que Xavier está proponiendo sanciones para Mujica y Astori? Si es así, tiene todo mi apoyo.
O tal vez esté pensando en sanciones para la Mesa Política Nacional en su conjunto (la que ella preside), por haber resuelto recientemente en contra de una resolución de un Congreso, que es un organismo superior. Porque si un Congreso mandata el retiro progresivo de las tropas uruguayas de Haití, de ninguna forma una Mesa Política (organismo inferior) pueda mandatar a los legisladores a votar en contra del Congreso.
O tal vez esté cuestionando su propia elección como presidenta. Porque el art.73 habla de la elección del Presidente y Vice del FA: “El presidente y el vice presidente del FA serán designados por el Congreso. En caso de vacante definitiva de cualquiera de los dos, se nombrará un nuevo titular en la próxima sesión del Congreso, aunque sea especial o extraordinaria. Mientras que no se reúna el Congreso, el Plenario Nacional podrá proveer el cargo por 4/5 de votos de integrantes del mismo”.
Publicado por