Chomsky: La crueldad mueve al imperialismo
Publicado el 4/12/13 • en Contrainjerencia
En una conferencia sobre Edward Said y el neocolonialismo, Chomsky explicó que el imperialismo utiliza tácticas como la humillación y el terror de manera sistemática como una suerte de asedio simbólico que provoca el desgaste contra las poblaciones que desean subyugar. Sin embargo, en la franja de Gaza Israel se encuentra frente a una población que se rehusa a dejar de lado su dignidad y su derecho a vivir en paz.
Chomsky cuenta el caso de una mujer de 87 años, presa en una prisión de Gaza. Antes de que la mujer fuera expulsada por las fuerzas ocupacionistas de Israel, poseía una casa, granjas y tierra. La nieta de esta mujer, Ghada Ageel (refugiada en Canadá cuando la ocupación) visitó a su abuela en noviembre pasado: “Ella estaba inusualmente feliz. Sorprendida por su gran espíritu, le pedí una explicación. Me miró a los ojos y, para mi sorpresa, me dijo que ya no estaba preocupada”, pues su pueblo natal y la vida que había conocido antes se habían perdido irrevocablemente.
La tierra natal, dijo la anciana a Ageel, “está en tu corazón, y también sé que no estás sola en tu viaje. No pierdas el valor. Ya casi llegamos.”
Israel ha sofisticado también sus métodos para quebrar el espíritu de los palestinos: mientras estos han desarrollado métodos caseros para evitar los nocivos efectos del gas pimienta usado por los israelíes durante las protestas, el gobierno de Tel Aviv ahora utiliza aviones para rociar gases tóxicos sobre los manifestantes. La represión y la violencia, a decir de Chomsky, “buscan minar la dignidad a través de la humillación”, pues “la necesidad de humillar a aquellos que alzan la frente es un elemento insustituible de la mentalidad imperial.”
Esa distancia entre opresores y oprimidos es, para el intelectual, una barrera mucho más poderosa que la barrera física que separa a los desplazados de Gaza del lugar que una vez llamaron hogar. Chomsky, sin embargo, enfatiza que “no está más allá de la imaginación el que la barrera pueda caer trabajando en ello, como se ha hecho en otros lugares.” Chomsky sentencia: “A menos que los poderosos sean capaces de aprender a respetar la dignidad de las víctimas, las barreras irremontables permanecerán, y el mundo será dominado por la violencia, la crueldad y el amargo sufrimiento.”
Más información: AlterNet
La crueldad también mueve a la Suprema Corte de Justicia uruguaya. Crueldad con los familiares, con los bebés robados, con los desaparecidos, los torturados, los violados. Crueldad contra la sociedad civil para beneficiar a las pandillas de asesinos, ladrones, violadores y cobardes torturadores, es decir la peor lacra en la historia nacional. QUE SE VAYA LA CORTE!
Impunidad / Corte Interamericana: Uruguay falla en contrario a derecho humano internacional
El tribunal recordó que la sentencia del caso de la nuera del poeta Juan Gelman, “tiene carácter de cosa juzgada internacional”, siendo vinculante para los institutos del Estado incluyendo a los “jueces y el Poder Judicial”.
En referencia a la situación generada, la Corte Interamericana afirma que continuará “supervisando íntegramente la sentencia dictada en el caso Gelman, hasta su total cumplimiento”.
En la sentencia 2011, la Corte panamericana, había condenado al Estado uruguayo por la desaparición de María Claudia García y por la supresión de identidad de su hija Macarena Gelman, fijando una indemnización y estableciendo que la Ley de Caducidad no debería volver a presentar obstáculos para investigaciones de este tipo, sucedidas durante el gobierno de facto.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer una sentencia en la cual afirma que la prescripción de los delitos de lesa humanidad, que se cometieron en Uruguay durante la pasada dictadura, es contraria al derecho humano internacional, a partir de las consideraciones referidas al caso de María Claudia García.
Jueves 18 de abril de 2013 | 09:56 La República
Corte Interamericana de Derechos Humanos / noticias.lainformacion.com
Para el organismo continental, referente en la
materia, la sentencia de la Suprema Corte de Justicia uruguaya, en la
que se descarta la prosecución de los delitos cometidos por las fuerzas
represivas durante 1973-1985, “no está en consonancia con la evolución del Derecho Interamericano y Universal de Derechos Humanos, ni con la responsabilidad Internacional del Estado, reconocida por éste y declarada en sentencia”.El tribunal recordó que la sentencia del caso de la nuera del poeta Juan Gelman, “tiene carácter de cosa juzgada internacional”, siendo vinculante para los institutos del Estado incluyendo a los “jueces y el Poder Judicial”.
Para la CIDDHH, hay una situación “de impunidad”
La Corte Interamericana, consideró “incompatible con las obligaciones internacionales del Estado que este deje de cumplir con estas obligaciones, en detrimento del derecho de las víctimas de acceso a la justicia, amparándose en una situación de impunidad que sus propios poderes y órganos hayan propiciado mediante la generación de obstáculos de jure o de facto que impidieran realizar las investigaciones o llevar adelante los procesos durante determinado período”, según publica la página de Internet del tribunal continental.En referencia a la situación generada, la Corte Interamericana afirma que continuará “supervisando íntegramente la sentencia dictada en el caso Gelman, hasta su total cumplimiento”.
En la sentencia 2011, la Corte panamericana, había condenado al Estado uruguayo por la desaparición de María Claudia García y por la supresión de identidad de su hija Macarena Gelman, fijando una indemnización y estableciendo que la Ley de Caducidad no debería volver a presentar obstáculos para investigaciones de este tipo, sucedidas durante el gobierno de facto.
GUANTÁNAMO
La revuelta de los presos eleva la tensión en Guantánamo
Puerta de entrada al Campo 6 de la prisión de Guantánamo.
Un preso escribe una carta al diario 'The New York Times' tras 11 años en la prisión y relata el infierno al que es sometido con la alimentación forzosa
Yolanda Monge
15 ABR 2013
Meses de tensión acumulada concluyeron el pasado fin de semana en un enfrentamiento entre los guardas y los detenidos en la prisión de Guantánamo, que provocó que el alto mando de la isla ordenase que los reos fueran encerrados en celdas individuales en lugar de residir en zonas comunales como lo hacían hasta ese momento.
Según Robert Durand, portavoz de la prisión en la base naval militar de EEUU situada en la isla de Cuba, la violencia se desató después de que durante un operativo a primera hora del sábado los militares entrasen en el conocido como Campo 6 –el que menos seguridad tiene y en el que se encuentran cerca de 130 reclusos- para descubrir ventanas y cámaras de seguridad que los presos había tapado con cajas de cereales y trapos para no ser controlados.
Cuando los guardas procedieron a retirar los obstáculos, “ciertos detenidos se resistieron con la ayuda de armas improvisadas –palos de escoba-“, explica Durand. “Como respuesta, se lanzaron balas no letales –pequeñas pelotas de goma-“, puntualiza el portavoz. Según la misma fuente, ni presos ni guardas resultaron heridos.
La revuelta se produjo justo un dia después de que un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) abandonase el centro de detención después de una visita de tres semanas que se adelantó debido a la huelga de hambre que llevan a cabo 43 presos, según cifras del Pentágono, aunque abogados de los detenidos elevan ese número a más del doble.
La revuelta se produjo justo un dia después de que un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja abandonase el centro de detención después de una visita de tres semanas que se adelantó debido a la huelga de hambre que llevan a cabo más de 40 presos,
Uno de esos presos, el yemení Samir Naji Al hasan Moqbel, logró hacer llegar a través de su abogado una dura carta al diaro The New York Times en la que relata cómo está siendo sometido a una alimentación forzosa y su sospecha de que morirá en la base naval de Guantánamo si el presidente de su país o Barack Obama no hacen nada al respecto.
“He estado en huelga de hambre desde el 10 de febrero y he perdido más de 15 kilos. No volveré a comer hasta que me devuelvan mi dignidad”, escribe el preso que ha titulado la misiva “Gitmo me está matando” (Gitmo es la abreviatura que los militares dan a la prisión en la base). “Llevo detenido en Guantánamo 11 años y tres meses. Nunca he sido acusado de ningún crimen ni he tenido un juicio”, prosigue este hombre de 35 años que explica que abandonó su Yemen natal hace más de una década en busca de un futuro mejor en Afganistán, de donde huyó tras los ataques terroristas del 11-S y cuyo consulado en Pakistán entregó a los militares norteamericanos cuando éste buscó ayuda para volver a su país.
De los 166 detenidos en la cárcel, 87 tienen el visto bueno del Pentágono para ser liberados y 58 de ellos son yemeníes. El Gobierno de EEUU no los considera una amenaza para la seguridad nacional y Yemen no solo está dispuesto a acogerlos sino que los reclama con firmeza. Sin embargo, en 2010, la Administración Obama declaró una moratoria en la repatriación de los presos de Yemen basada en “la situación del país”, aplazamiento que sigue en pie.
“El pasado mes, el 15 de marzo, estaba enfermo en el hospital y me negué a ser alimentado. Un equipo de la Fuerza de Reacción Extrema (ERF, siglas en inglés), compuesto por ocho policías militares vestidos en ropa antidisturbios, irrumpió en la sala y me ató a la cama. Me insertaron una vía en mi mano y así estuve 26 horas, atado a la cama. No me dejaron durante ese tiempo ir al servicio, por lo que me pusieron un cateter, algo que fue muy doloroso, degradante e innecesario”.
Solo espero que debido al dolor que estamos sufriendo, los ojos del mundo miren de nuevo a Guantánamo antes de que sea demasiado tarde”, finaliza el preso en su carta
Según datos del Pentágono, al menos 13 de los presos en huelga han sufrido un grave deterioro en su salud que ha obligado a los médicos a alimentarlos por la fuerza. En ese caso, dos veces al día se inserta un tubo por la nariz al reo y se le inyecta una papilla para evitar que se deshidrate.
“Nunca olvidaré la primera vez que me metieron el tubo por la nariz. No puedo describir lo doloroso que es que te alimenten así”, cuenta Al Hasan Moqbel. “Según lo introducían, sentía la necesidad de vomitar pero no podía. Sentía la muerte en mi pecho, mi garganta y mi estómago. Nunca había experimentado un dolor semejante. No le deseo a nadie tan cruel castigo”, prosigue.
Según el preso, son tantos los detenidos en huelga de hambre que no hay suficiente personal médico cualificado para llevar a cabo las alimentaciones forzosas, por lo que se hacen a intervalos regulares en turnos y no cuando es necesario. “No se ve el final para nuestro encarcelamiento”, confiesa Al Hasan Moqbel. “Negarnos a comer a riesgo de perder nuestra vida es la decisión que hemos tomado”, anuncia. “Solo espero que debido al dolor que estamos sufriendo, los ojos del mundo miren de nuevo a Guantánamo antes de que sea demasiado tarde”, finaliza.
El último preso que murió en Guantánamo fue el yemení Adnan Farhan Abdul Latif, que supuestamente se suicidó el pasado septiembre. Nunca había sido acusado de ningún crimen y tenía luz verde para dejar Guantánamo.
A una situación desesperada se une una decisión que hunde a los presos en mayor desesperación. En enero, la oficina del Departamento de Estado encargada de la reubicación de los presos de Guantánamo fue cerrada. Dan Fried, cuyo trabajo era transferir a esos presos fue asignado por la Casa Blanca a un nuevo destino en el extranjero. Fried no será reemplazado y la Administración está planeando formar a personal para que se ocupe de los detenidos que envejecen, lo que sugiere que muchos serán recluidos en la cárcel por el resto de sus días.
La acusación de Guantánamo tuvo acceso a correos entre los presos y sus abogados
Un grupo de manifestantes pide frente a la Casa Blanca en Washington el cierre de Guantánamo. / MLADEN ANTONOV (AFP)
Las autoridades militares reconocen que se ha accedido a cerca de medio millón de correos electrónicos entre abogados y clientes
Yolanda Monge
12 ABR 2013
En medio de una huelga de hambre que afecta a un gran número de presos (menos de 40, según el Pentágono; más de un centenar, según uno de los abogados defensores), Guantánamo se encuentra envuelto en una nueva polémica después de que los militares responsables de las comisiones militares reconocieran que los fiscales han tenido acceso a decenas de miles de correos electrónicos de los equipos de la defensa, según una información de hoy del diario The Washington Post.
La brecha en la confidencialidad de las comunicaciones entre los presos y sus abogados ha provocado que, por ejemplo, la próxima vista preparatoria del proceso contra el acusado de planear el ataque contra el destructor USS Cole en el año 2000 en Yemen haya sido aplazada dos meses. El inicio del juicio contra el cerebro de los atentados del 11-S y sus cuatro cómplices también se verá sin duda afectado y sufrirá un importante retraso. La próxima vista debía de ser el 22 de abril y no se producirá.
El abogado de uno de estos acusados, James Connell, se preguntaba si existe alguna, aunque sea mínima, seguridad para las comunicaciones de la defensa. “Esta nueva revelación es solo la última de una larga serie en la que se vigilan y controlan las salas de los procesos, se instalan sistemas de vigilancia ocultos o desaparecieran dosieres judiciales”.
La jefe militar de los equipos defensores, Karen Mayberry, pidió a los letrados tras conocerse la violación que dejen de utilizar los sistemas informáticos del Departamento de Defensa para transmitir información confidencial hasta que se les asegure que la privacidad está garantizada.
La jefe militar de los equipos defensores, Karen Mayberry, pidió a los letrados que dejen de utilizar los sistemas informáticos del Departamento de Defensa para transmitir información confidencial
A un sistema que está marcado desde su nacimiento por la falta de legitimidad se le suman además intrusiones gubernamentales, secretismo e invasión de la privacidad abogado-cliente. El pasado mes de febrero, un abogado militar descubrió que en los detectores de humo de las salas que los letrados usan para reunirse con sus clientes había micrófonos escondidos. Las autoridades de la isla dijeron entonces que estaban instalados mucho antes de que los abogados de los sospechosos de terrorismo comenzaran a usar esas instalaciones y fueron quitados.
También en febrero, el juez jefe de Guantánamo, James Pohl –a cargo del proceso de los acusados por el 11-S-, tuvo conocimiento de que el tribunal insonorizado construido en la base estaba conectado a un sistema que permitía a una agencia del gobierno sin especificar –se cree que es la CIA- cortar el audio del juicio que se transmite a la galería donde la prensa y otras personas lo siguen. Pohl solucionó la polémica decidiendo que sería él mismo quien apretara el botón que cortaba el sonido, aunque la defensa sigue creyendo que el sistema está manipulado para permitir al Gobierno controlar las conversaciones abogado-cliente.
Con este escenario de fondo, más de 20 organizaciones nacionales e internacionales -entre ellas Amnistía Internacional y la Asociación Americana de Libertades Civiles, ACLU) renovaron ayer su petición al presidente de EE UU, Barack Obama, para que cierre la prisión creada en 2002 ajena a los tribunales de justicia norteamericana, ya que creen que la situación que enfrentan los 166 presos todavía allí encerrados es grave y se puede definir como crisis. “Si alguna vez hubo un momento adecuado para cumplir la promesa que hizo hace más de cuatro años de cerrar la prisión, es ahora”.
También esta semana, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, reclamó a la Casa Blanca y al Congreso de EE UU que ponga fin “al bloqueo político” que existe sobre Guantánamo. “Es un bloqueo insostenible”, dijo Maurer, que no entró en el detalle de cuántos reos están en huelga de hambre o cuáles son sus condiciones, ya que las comunicaciones del CICR con la Administración de EE UU son confidenciales.
El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, reclamó a la Casa Blanca y al Congreso de EEUU que ponga fin “al bloqueo político” que existe sobre Guantánamo
Maurer aseguró que durante la conversación con Obama comprobó que “el presidente sigue comprometido con el cierre de Guantánamo” como prometió. La orden del cierre de Guantánamo en el plazo de un año fue la primera que firmó Obama al llegar al Despacho Oval en el año 2009. Pero en el camino surgieron tantos obstáculos, que no solo transcurrió ese año sin resultados, sino que pasaron otros tres más y, seguramente pasarán los cuatro años restantes de esta presidencia, puesto que todo indica que la herencia envenenada que dejó George W. Bush quedará para el sucesor de Obama. La última prueba de ello es que Daniel Fried, quien estaba al frente de las gestiones para la repatriación de los presos, dejó su cargo a principios de febrero, sin que nadie le haya sustituido ni lo vaya a hacer.
Este último dato está en una de las causas que llevaron a los presos a comenzar la huelga de hambre el pasado 6 de febrero, la falta de perspectiva con la que viven, ya que 86 de los hombres detenidos tienen el visto desde hace más de tres años para ser transferidos a sus países o terceros.
Rusia exige cierre de campo de tortura de Guantánamo
Publicado el 4/17/13 • en Contrainjerencia
Estados Unidos ha convertido en centro de detención y tortura esa instalación militar, que mantiene en territorio oriental de Cuba contra la voluntad del gobierno y la población de esa isla.
La nota publicada en la web de la Cancillería, expresa fuerte preocupación por la huelga de hambre declarada por las víctimas de malos tratos en ese centro de torturas, y exige respeto a los derechos de Mingázov, prisionero en esa instalación desde hace más de una década.
El comisario para los derechos humanos denuncia que el encarcelamiento extrajudicial de ese ciudadano ruso ocurrió en Pakistán en 2002, sin que hasta la fecha se haya presentado contra él una acusación oficial.
Tras el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el presidente George W. Bush bajo el pretexto de la guerra universal contra el terrorismo autorizó mantener a sospechosos de este delito bajo custodia sin cargos y por tiempo indefinido en la base de Guantánamo
Esta decisión y la práctica de secuestros, detenciones ilegales y vuelos secretos con la complicidad de varios estados europeos provocaron protestas de la comunidad internacional e incluso por parte de activistas estadounidenses de derechos humanos.
Durante su primera campaña presidencial, el actual mandatario norteamericano, Barack Obama, prometió cerrar el centro de torturas de Guantánamo, pero no lo hizo. En cambio, en marzo de 2011 estimuló el reinicio de juicios militares contra los supuestos terroristas confinados en esa prisión.
Adicionalmente, el laureado con el Premio Nobel de la Paz dio su visto bueno a un protocolo que autoriza el confinamiento en ese campo de concentración, sin acusación alguna, si se considera que algún recluido amenaza la seguridad estadounidense.
Tales arbitrariedades son la causa de que un centenar de reclusos protagonicen desde hace varias semanas una huelga de hambre, que ha obligado a los carceleros a alimentar a muchos de ellos, en contra de su voluntad, mediante sondas.
Entre los que no comen desde el pasado 6 de febrero, varios fueron impactados por balas de goma, disparadas por el personal militar, tras oponerse a ser trasladados a celdas individuales.
Washington trata de silenciar lo que ocurre en Guantánamo, pero el asunto ha pasado a ser un tema de sus relaciones diplomáticas, incluso con miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Recientemente, el Ministerio de Exteriores de Rusia, en respuesta a represalias de Washington, publicó una lista de 18 funcionarios estadounidenses a los que se les niega el ingreso a la Federación por su condición de violadores de los derechos humanos en Guantánamo.
17 de abril: Día Internacional de Solidaridad con los Presos Políticos
Nos llegó esta invitación para nuestra Coordinadora de Ex Presos Políticos de Santiago
a participar de una actividad el 17 de abril, Día Internacional de
Solidaridad con los Prisioneros Políticos Anticapitalistas. Entre los
convocantes están una organización de reciente creación llamada Coordinadora de Solidaridad con las Luchas de los Pueblos (o algo así), el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino de la 5a Región,
así como colectivos de refugiados políticos peruanos y colombianos y
gente mapuche solidaria con los presos políticos mapuches.
Creo que en el marco de nuestra opción
como Coordinadora de apoyar actividades ligadas a la Memoria y al mismo
tiempo apoyar y participar de las luchas sociales actuales sería
importante nuestra presencia y participación.
A continuación les reenvío la
convocatoria a organizar esta actividad y una invitación a una próxima
reunión de coordinación con ese fin:
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MUNDO!
17 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS
En los tiempos de extrema agresividad
del capital, las luchas de los pueblos se vuelven cada vez más fuertes y
radicales por la construcción de un nuevo orden mundial. Cientos y
cientos de grupos y organizaciones se movilizan en el mundo siendo
dirigidos por valientes hombres y mujeres que se vuelven objetivo y
blanco de las oligarquías que extienden su mano de terror y maldad para
impedir el avance de los nobles ideales de paz y emancipación popular.
Aquellos/as que están siendo perseguidos, encarcelados por los estados y
los capitalistas en todas partes del mundo son –sin duda- los más
comprometidos hijos/as de la clase trabajadora, de las masas populares y
de los pueblos y naciones oprimidas. Chile no es la
excepción; estudiantes, dirigentes sociales, defensores/as de derechos
humanos y especialmente líderes/sas del pueblo MAPUCHE son
perseguidos/as y hostigados/as por el poder neoliberal y retardatario,
dando origen a la figura de PRESO POLÍTICO a quien se le acuña el
calificativo de “delincuente” o “terrorista” y que no es más que un ser
humano encerrado por pensar, opinar y luchar contra el orden de cosas
injusto y optar por salidas para cambiarlo.
Esta iniciativa surge el año 2005 en Donostia, Euskal Herria,
donde las distintas organizaciones participantes acordaron una jornada
internacional que ponga de relieve la situación de miles y miles de
luchadores/as que son tomados como rehenes por pelear por transformar
sus diversas realidades. Es así que se instituye EL DIA INTERNACIONAL DE
SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS, y a esta iniciativa nos plegamos
asumiéndola como una responsabilidad política y fraterna con todos
aquellos luchadores y luchadoras que enfrentan la represión de los
estados terroristas y son llevados a la privación de su libertad, pero
además en condiciones infames que buscan reducirlos, aniquilarlos
sistemáticamente y destruirlos socialmente con la privación de todos sus
derechos humanos fundamentales.
Como organizaciones, colectivos,
movimientos e individualidades que nos definimos en contra del
capitalismo, el imperialismo y otras formas de opresión, no debemos
mantenernos al margen de la lucha por la libertad de los luchadores/as
sociales y políticos, debemos manifestarnos y alzar nuestra voz para que
el ruido del terror se aplaque y al fin podamos caminar los pueblos del
mundo hacia una realidad justa, libre y soberana.
Movilicémonos este 17 de abril con un Plantón Multitudinario en la Plaza de Armas, en el centro de Santiago de Chile, por el derecho a luchar, a pensar distinto, y sobre todo exigiendo la LIBERTAD de todos los prisioneros políticos del mundo!
Coordinadora por el 17 de abril, día Internacional de solidaridad con los presos políticos.
Contacto: coordinadora17deabril@gmail. com
Les invitamos a participar en la
instalación de esta jornada de solidaridad en Chile. Les solicitamos que
por favor difundan este comunicado y convocatoria.
La próxima reunión de planificación de
las actividades de movilización para el 17, se llevará a cabo el día
lunes 8 de abril, a las 19.00 hrs. Nos reuniremos en Andes # 2647 (Andes, entre Cueto y Sotomayor). Teléfonos de contacto: 7324937 (fono fijo, preguntar por Elena) y 66247019 (celular, preguntar por Paula).
Publicado originalmente en Correo de los Trabajadores
Fuente fotografía
Milhares fazem greve de fome no Dia do Prisioneiro Palestino
Manifestações pela libertação de presos palestinos rejeitam detenções administrativas e acusam Israel de negligência médica
Cartazes com fotos de presos palestinos são expostos em manifestação no leste de Jerusalém
Cerca de 3 mil palestinos que estão em prisões israelenses rejeitaram nesta quarta-feira (17/04) comer e beber por conta do Dia do Prisioneiro Palestino e em solidariedade a Samer Issawi, em greve de fome desde agosto.
Ziad Abu Ein, do Ministério de Assuntos dos Presos da ANP (Autoridade Nacional Palestina), elevou o número de grevistas para cerca de 4.900, ou seja, praticamente todos os palestinos repartidos em mais de 27 prisões e centros de detenção israelenses.
Abu Ein explicou que o objetivo da greve de um dia é pressionar as autoridades israelenses para que reconsiderem a detenção administrativa, que permite aos tribunais militares israelenses nos territórios ocupados prender pessoas sem apresentar acusações e com base em provas secretas que nem o preso e nem seu advogado conhecem.
Leia mais
Na prisão de Hadarim, ao norte de Tel Aviv, e com cerca de 150 reclusos palestinos, a greve não é somente de um dia, mas permanente até conseguir a libertação de Issawi, que foi detido novamente pouco após ser liberado em outubro de 2011 na troca de mil presos palestinos pelo soldado israelense Gilad Shalit, mantido refém pelo Hamas na Faixa de Gaza.
Issawi pediu hoje, em carta aberta, a transformação do dia de apoio aos presos em um "dia de fúria e solidariedade". "Peço para nossa nação árabe e muçulmana, assim como aos povos livres do mundo, que transformem 17 de abril de 2013 em um dia de fúria e solidariedade com os presos palestinos no mundo todo", diz a carta, divulgada através de seu advogado, segundo a agência palestina Ma'an.
Segundo a correspondente da Al Jazeera em Ramallah, Nisreen el Shamayleh, desde o início da ocupação israelense em 1967, cerca de 800 mil palestinos foram presos em algum momento. “É uma questão crucial para a maior parte de famílias palestinas, uma vez que já tiveram alguma vez membros da família em prisões israelenses”, disse.
Negligência médica
Neste ano, o Dia do Prisioneiro Palestino acontece em meio a um clima de grande tensão pela recente morte de dois palestinos sob custódia israelense e as prolongadas greves de fome realizadas por vários presos em protesto pela situação em que se encontram.
A ANP acusou Israel de negligência médica no caso de Maysara Abu Hamdiyeh, oficialmente morto em decorrência de um câncer, em março, embora grupos palestinosacreditem que a causa real tenha sido tortura. O número de palestinos mortos em prisões israelenses é de 207 desde 1948, segundo o Jerusalem Post. Israel rejeita essas alegações e que o caso está sob investigação.
O ministro de Assuntos dos Presos da ANP, Issa Qaraqe, denunciou neste sábado (13/04) que os centros médicos nas prisões israelenses não cumprem os parâmetros internacionais e que cerca de 1.400 reclusos palestinos sofrem com a falta de assistência.
Samer Issawi
Em um desses centros médicos está Issawi, que desde agosto ingere de forma intermitente líquidos, vitaminas e outros nutrientes, embora não coma alimentos sólidos, o que motivou sua internação no hospital da prisão de Ramle, perto de Tel Aviv.
Efe
Foto de Samer Issawi (alaranjada) é carregada ao lado das imagens de outros palestino presos em Israel durante manifestação em Hebron
Issawi havia sido preso por atirar contra um ônibus israelense em 2002. Foi libertado em 2011 com a troca de Gilad Shalit, e preso novamente em julho de 2012 por ter violado os termos de sua libertação ao ter saído de Jerusalém para a Cisjordânia. Sua sentença original, até 2029, foi retomada.
Segundo o que um oficial palestino disse ao Jerusalem Post, Israel teria oferecido reduzir a pena a apenas um ano de cadeia. No entanto, Issawi somente aceitaria se a pena iniciasse em julho, segundo Qadura Fares, chefe da APP.
"Nós não queremos ver esse homem cometendo suicídio”, disse um oficial israelense à Reuters. “Há elementos do lado palestino que estão ansiosos para explorar a tragédia”.
O responsável do Departamento de Negociações da OLP (Organização para a Libertação da Palestina), Saeb Erekat, remeteu uma carta à alta representante de Política Externa e Segurança da União Europeia, Catherine Ashton, na qual diz que "sua saúde física se debilitou significativamente e sua vida está por um fio (...) Caso o Sr. Issawi morra, a comunidade internacional será responsável por sua tolerância com as ações horrendas que levaram a esta terrível situação", assinala a carta.
Além disso, os termos de sua pena “lhe negavam o direito de se mover alguns quilômetros de uma parte do país para outra. Chega até esse ponto o absurdo e injustiça da obsessão de Israel em controlar vidas palestinas”.
Em artigo publicado mês passado no Guardian, Issawi escreveu que sua greve de fome foi “minha última pedra a atirar contra os tiranos e cerceio frente à ocupação racista que humilha nosso povo. (...) Se eu morrer, será uma vitória; se formos libertados, é uma vitória, porque de qualquer modo eu recusei a me render à ocupação israelense, sua tirania e arrogância”.
* Com informações de Efe, Jerusalem Post e the Guardian
La agresión de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia en 1999
Posted by Guest on Lunes, abril 15, 2013 · La República es
«EL PODERÍO TIENE QUE PREVALECER SOBRE EL DERECHO»
La agresión de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia en 1999
por Milica Radojkovic-Hänsel
¿Fue objeto Serbia de una agresión premeditada en 1999? Para
contestar esa interrogante, Milica Radojkovic-Hansel recurre a los
documentos de la época, incluyendo una carta de Willy Wimmer al
canciller alemán Gerhard Shroder. El análisis muestra que las exigencias
de Rambouillet eran inadmisibles, para justificar así una guerra ya
programada y preparada de antemano.
Hace 14 años –después de las negociaciones de Rambouillet y de París, entre el 6 y el 23 de febrero de 1999– los medios de prensa internacionales informaron al público que «la delegación serbia no aceptó el acuerdo ofrecido y que lo calificó de “nulo e inválido”».
Los medios insinuaban que el llamado Grupo de Contacto para Yugoslavia apoyaba aquel proyecto de acuerdo. Aquella comisión se componía de 4 países miembros de la OTAN más Rusia, pero en realidad Rusia se negaba a aprobar la parte militar (anexo B) de aquel documento –hecho que los medios no mencionaron.
¿Qué sucedió realmente en Rambouillet y París y cuáles eran los términos precisos del «anexo B»?
La secretaria de Estado estadounidense de aquella época, Madeleine Albright, afirmó que «la parte militar del acuerdo era prácticamente el núcleo del acuerdo ofrecido en Rambouillet», el cual era inaceptable para la delegación de la República Federal de Yugoslavia.
Zivadin Jovanovic, el ministro yugoslavo de Relaciones Exteriores de aquel entonces, declaró el 6 de febrero de 2013, en entrevista concedida al diario de Belgrado Politika, que «en Rambouillet no hubo ni intento de alcanzar un acuerdo, ni negociaciones, ni acuerdo». La delegación yugoslava fue invitada a Rambouillet para que participara en las negociaciones con la delegación albanesa de Kosovo.
Al parecer es cierto que no hubo verdaderas negociaciones. Se puede llegar a esa conclusión a través de las diferentes posiciones expresadas por algunos representantes occidentales, como el entonces presidente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el ministro noruego de Relaciones Exteriores.
La información parcializada de la prensa occidental y las afirmaciones también parciales de los políticos occidentales sobre «el fracaso de las negociaciones como resultado del rechazo del documento político que demanda una amplia autonomía para Kosovo» por los representantes de Yugoslavia en realidad buscaban preparar a la opinión pública para una agresión militar de la OTAN, agresión ya planificada para octubre de 1998 pero que, por razones evidentes, se pospuso hasta el 24 de marzo de 1999.
La único cierto es que la delegación yugoslava solicitó repetidamente –como puede verse en los mensajes escritos transmitidos a los negociadores durante las conversaciones– el inicio de negociaciones directas entre las delegaciones de Yugoslavia y de Kosovo.
Se trata de un hecho que puede comprobarse a través de los documentos oficiales. El representante de Estados Unidos en esas conversaciones, Christopher Hill, afirmó en su respuesta a aquellos pedidos que la delegación de Kosovo «no quería negociaciones directas». «Así que estaba claro para todos nosotros que el diálogo directo no convenía a los americanos [estadounidenses] y que era esa la verdadera razón por la que el contacto directo no tuvo lugar», declaró Jovanovic. Y agregó: «No resulta creíble que en una situación en la que los americanos hubiesen querido realmente [que hubiese] negociaciones directas, la delegación de Kosovo no aceptara ese pedido.»
Los medios de prensa mundiales y los representantes occidentales dieron intencionalmente a conocer una mala interpretación de la supuesta negativa de Yugoslavia ante «el establecimiento de tropas para mantener la paz en Kosovo».
Pero, ¿qué son las «fuerzas de paz» en la práctica internacional y en derecho internacional? En la práctica internacional se trata de las tropas dirigidas por las Naciones Unidas (los llamados «cascos azules»), son tropas que los países miembros de la ONU ponen a la disposición de esa organización. No son tropas de la OTAN.
Para entender lo que llevó a la República Federal de Yugoslavia a rechazar la parte militar del documento presentado en Rambouillet es necesario leer su contenido:
Además de las numerosas condenas del proyecto de acuerdo que expresaron diversos expertos en derecho internacional, la opinión del es secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger sobre ese documento apareció publicado en una entrevista concedida el 27 de junio de 1999 al Daily Telegraphde Londres. Kissinger declaró:
Con la agresión contra la República Federal de Yugoslavia, la OTAN, que había sido una alianza defensiva, pasó a ser una alianza agresiva que se arroga el derecho de intervenir como potencia militar en cualquier lugar del mundo. La política oficial del país trazada por los dirigentes yugoslavos era por demás apropiada ya que decían que uno de los objetivos de aquella agresión era crear un precedente de acciones militares en todo el mundo sin mandato de la ONU y en violación de la Carta de la ONU.
Esa opinión quedó confirmada durante la conferencia de los países miembros de la OTAN y de países candidatos a la adhesión, realizada en abril de 2000 en Bratislava. La conferencia fue organizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y el American Enterprise Institute del Partido Republicano [estadounidense], sólo unos mesas después de la agresión contra la República Federal de Yugoslavia. Entre los participantes había muy altos funcionarios (representantes gubernamentales así como ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa) de las países miembros de la OTAN y de los candidatos a la adhesión.
Los temas principales de aquella conferencia fueron los Balcanes y la ampliación de la OTAN. En su resumen escrito sobre el encuentro, documento fechado el 2 de mayo de 2000 y enviado al canciller alemán Gerhard Schroder, el entonces miembro del Bundestag y vicepresidente de la Asamblea parlamentaria de la OSCE Willy Wimmer declaraba que, según Estados Unidos, el ataque de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia constituía un precedente que podrá ser utilizado cada vez que haga falta. Es lo que Willy Wimmer señala cuando escribe: «por supuesto, [es] un precedente que cada cual podrá utilizar como referente, lo cual no dejará de hacerse». Wimmer explicaba así una conclusión decisiva. Se trata de una confirmación, retroactiva, del hecho que el verdadero objetivo de las conversaciones de Rambouillet no era abrir la posibilidad de negociaciones directas entre las partes interesadas sino más bien crear un pretexto para justificar la agresión, lo mismo que Henry Kissinger ya había señalado claramente en 1999, al precisar que [Rambouillet] «sirvió de pretexto para comenzar los bombardeos».
En su mensaje escrito, Willy Wimmer resalta que [según el organizador mismo] «la guerra contra la República Federal de Yugoslavia se realizó para corregir una decisión errónea del general Eisenhower que databa de la Segunda Guerra Mundial». Por consiguiente, era necesario estacionar allí tropas estadounidenses, por razones estratégicas, lo cual no se hizo en 1945. Con la construcción en Kosovo de la base militar Camp Bondsteel –la mayor de Europa– Estados Unidos puso en práctica la posición que había expresado en la Conferencia de Bratislava, donde afirmó que «por razones estratégicas, había que estacionar soldados americanos [estadounidenses] en esa región».
En su carta, Wimmer afirma también –en el punto 1– que «Los organizadores pidieron que se procediera lo más rápidamente posible entre los aliados al reconocimiento de un Kosovo independiente en el plano del derecho internacional», mientras que «Serbia (como Estado sucesor de Yugoslavia) tenía que mantenerse por cierto tiempo al margen del desarrollo europeo», según Wimmer para garantizar así la presencia militar estadounidense en los Balcanes.
Willy Wimmer subraya además –en el punto 11–
Y Wimmer agrega, para terminar: «El poderío debe prevalecer sobre el derecho.»
Las notas al pie son de Andreas Bracher.
Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión en francés publicada en Horizons et débats
Hace 14 años –después de las negociaciones de Rambouillet y de París, entre el 6 y el 23 de febrero de 1999– los medios de prensa internacionales informaron al público que «la delegación serbia no aceptó el acuerdo ofrecido y que lo calificó de “nulo e inválido”».
Los medios insinuaban que el llamado Grupo de Contacto para Yugoslavia apoyaba aquel proyecto de acuerdo. Aquella comisión se componía de 4 países miembros de la OTAN más Rusia, pero en realidad Rusia se negaba a aprobar la parte militar (anexo B) de aquel documento –hecho que los medios no mencionaron.
¿Qué sucedió realmente en Rambouillet y París y cuáles eran los términos precisos del «anexo B»?
La secretaria de Estado estadounidense de aquella época, Madeleine Albright, afirmó que «la parte militar del acuerdo era prácticamente el núcleo del acuerdo ofrecido en Rambouillet», el cual era inaceptable para la delegación de la República Federal de Yugoslavia.
Zivadin Jovanovic, el ministro yugoslavo de Relaciones Exteriores de aquel entonces, declaró el 6 de febrero de 2013, en entrevista concedida al diario de Belgrado Politika, que «en Rambouillet no hubo ni intento de alcanzar un acuerdo, ni negociaciones, ni acuerdo». La delegación yugoslava fue invitada a Rambouillet para que participara en las negociaciones con la delegación albanesa de Kosovo.
Al parecer es cierto que no hubo verdaderas negociaciones. Se puede llegar a esa conclusión a través de las diferentes posiciones expresadas por algunos representantes occidentales, como el entonces presidente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el ministro noruego de Relaciones Exteriores.
La información parcializada de la prensa occidental y las afirmaciones también parciales de los políticos occidentales sobre «el fracaso de las negociaciones como resultado del rechazo del documento político que demanda una amplia autonomía para Kosovo» por los representantes de Yugoslavia en realidad buscaban preparar a la opinión pública para una agresión militar de la OTAN, agresión ya planificada para octubre de 1998 pero que, por razones evidentes, se pospuso hasta el 24 de marzo de 1999.
La único cierto es que la delegación yugoslava solicitó repetidamente –como puede verse en los mensajes escritos transmitidos a los negociadores durante las conversaciones– el inicio de negociaciones directas entre las delegaciones de Yugoslavia y de Kosovo.
Se trata de un hecho que puede comprobarse a través de los documentos oficiales. El representante de Estados Unidos en esas conversaciones, Christopher Hill, afirmó en su respuesta a aquellos pedidos que la delegación de Kosovo «no quería negociaciones directas». «Así que estaba claro para todos nosotros que el diálogo directo no convenía a los americanos [estadounidenses] y que era esa la verdadera razón por la que el contacto directo no tuvo lugar», declaró Jovanovic. Y agregó: «No resulta creíble que en una situación en la que los americanos hubiesen querido realmente [que hubiese] negociaciones directas, la delegación de Kosovo no aceptara ese pedido.»
Los medios de prensa mundiales y los representantes occidentales dieron intencionalmente a conocer una mala interpretación de la supuesta negativa de Yugoslavia ante «el establecimiento de tropas para mantener la paz en Kosovo».
Pero, ¿qué son las «fuerzas de paz» en la práctica internacional y en derecho internacional? En la práctica internacional se trata de las tropas dirigidas por las Naciones Unidas (los llamados «cascos azules»), son tropas que los países miembros de la ONU ponen a la disposición de esa organización. No son tropas de la OTAN.
Para entender lo que llevó a la República Federal de Yugoslavia a rechazar la parte militar del documento presentado en Rambouillet es necesario leer su contenido:
«(I) El personal de la OTAN tendrá, al igual que sus vehículos, navíos, aviones y equipamiento, paso libre y sin restricciones así como acceso total en toda la RFY, incluyendo el espacio aéreo, las aguas territoriales asociadas y todas las intalacciones;Los medios de información de Europa, sobre todo los de los países miembros de la OTAN y los representantes de Estados Unidos y Europa ocultaron el contenido de este documento militar mientras reprochaban a los dirigentes serbios y al presidente yugoslavo «una falta de cooperación con los esfuerzos por encontrar una solución pacífica». Al igual que Rambouillet, «la Conferencia de París no fue una reunión en la pudiese verse un “esfuerzo” serio por llegar a un entendimiento, negociaciones, negociaciones o un acuerdo». El enviado estadounidense Christopher Hill exigió a la delegación yugoslava que se limitara a firmar el texto que él mismo había elaborado y puesto encima de la mesa, «según el principio “Take it or leave it” [“Lo toman o lo dejan”]», explicó el ex ministro Zivadin Jovanovic.
(II) Se dispensará al personal de la OTAN, en toda circunstancia y en todo momento, de la jurisdicción de las Partes con respecto a toda violación civil, administrativa, criminal o disciplinaria que pudiese cometer en la RFY;
(III) El personal militar de la OTAN tendrá normalmente que portar uniforme, podrá poseer y portar un arma;
(IV) Las Partes deberán, en respuesta a un simple pedido, conceder todos los servicios de telecomunicaciones, incluyendo los servicios de difusión, necesarios para la Operación, tal y como se definen por parte de la OTAN. Esto incluirá el derecho a utilizar los medios y servicios necesarios para garantizar una capacidad total de comunicación y el derecho a utilizar con ese fin el espectro electromagnético de forma gratuita;
(V) Se autoriza a la OTAN a detener individuos y a entregarlos, tan rápidamente como sea posible, a las autoridades interesadas.»
Además de las numerosas condenas del proyecto de acuerdo que expresaron diversos expertos en derecho internacional, la opinión del es secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger sobre ese documento apareció publicado en una entrevista concedida el 27 de junio de 1999 al Daily Telegraphde Londres. Kissinger declaró:
«El texto del proyecto de acuerdo de Rambouillet, que exigía el estacionamiento de tropas de la OTAN en toda Yugoslavia, era una provocación. Sirvió de pretexto para comenzar los bombardeos. El documento de Rambouillet estaba formulado de tal manera que ningún serbio podía aceptarlo.»Esas palabras indican, entre otras cosas, que la agresión de 1999 contra la República Federal de Yugoslavia fue presentada en los medios de prensa occidentales como un epílogo, a pesar de que ya estaba prevista en el inicio de la nueva estrategia intervencionista de la OTAN, bajo la dirección de Estados Unidos. La introducción de esa estrategia se produjo oficialmente en el encuentro de la OTAN celebrado en Washington, el 25 de abril de 1999, o sea en el momento mismo en que se desarrollaba la agresión contra la República Federal de Yugoslavia.
Con la agresión contra la República Federal de Yugoslavia, la OTAN, que había sido una alianza defensiva, pasó a ser una alianza agresiva que se arroga el derecho de intervenir como potencia militar en cualquier lugar del mundo. La política oficial del país trazada por los dirigentes yugoslavos era por demás apropiada ya que decían que uno de los objetivos de aquella agresión era crear un precedente de acciones militares en todo el mundo sin mandato de la ONU y en violación de la Carta de la ONU.
Esa opinión quedó confirmada durante la conferencia de los países miembros de la OTAN y de países candidatos a la adhesión, realizada en abril de 2000 en Bratislava. La conferencia fue organizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y el American Enterprise Institute del Partido Republicano [estadounidense], sólo unos mesas después de la agresión contra la República Federal de Yugoslavia. Entre los participantes había muy altos funcionarios (representantes gubernamentales así como ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa) de las países miembros de la OTAN y de los candidatos a la adhesión.
Los temas principales de aquella conferencia fueron los Balcanes y la ampliación de la OTAN. En su resumen escrito sobre el encuentro, documento fechado el 2 de mayo de 2000 y enviado al canciller alemán Gerhard Schroder, el entonces miembro del Bundestag y vicepresidente de la Asamblea parlamentaria de la OSCE Willy Wimmer declaraba que, según Estados Unidos, el ataque de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia constituía un precedente que podrá ser utilizado cada vez que haga falta. Es lo que Willy Wimmer señala cuando escribe: «por supuesto, [es] un precedente que cada cual podrá utilizar como referente, lo cual no dejará de hacerse». Wimmer explicaba así una conclusión decisiva. Se trata de una confirmación, retroactiva, del hecho que el verdadero objetivo de las conversaciones de Rambouillet no era abrir la posibilidad de negociaciones directas entre las partes interesadas sino más bien crear un pretexto para justificar la agresión, lo mismo que Henry Kissinger ya había señalado claramente en 1999, al precisar que [Rambouillet] «sirvió de pretexto para comenzar los bombardeos».
En su mensaje escrito, Willy Wimmer resalta que [según el organizador mismo] «la guerra contra la República Federal de Yugoslavia se realizó para corregir una decisión errónea del general Eisenhower que databa de la Segunda Guerra Mundial». Por consiguiente, era necesario estacionar allí tropas estadounidenses, por razones estratégicas, lo cual no se hizo en 1945. Con la construcción en Kosovo de la base militar Camp Bondsteel –la mayor de Europa– Estados Unidos puso en práctica la posición que había expresado en la Conferencia de Bratislava, donde afirmó que «por razones estratégicas, había que estacionar soldados americanos [estadounidenses] en esa región».
En su carta, Wimmer afirma también –en el punto 1– que «Los organizadores pidieron que se procediera lo más rápidamente posible entre los aliados al reconocimiento de un Kosovo independiente en el plano del derecho internacional», mientras que «Serbia (como Estado sucesor de Yugoslavia) tenía que mantenerse por cierto tiempo al margen del desarrollo europeo», según Wimmer para garantizar así la presencia militar estadounidense en los Balcanes.
Willy Wimmer subraya además –en el punto 11–
«La constatación de que la OTAN, al atacar la República Federal de Yugoslavia, había actuado contraviniendo todas las reglas internacionales y, sobre todo, contraviniendo las cláusulas obligatorias del derecho internacional no encontró la menor oposición».En su texto, Wimmer escribe también:
«La parte americana [estadounidense] parece querer, en el contexto global y con el fin de imponer sus propios objetivos, quebrantar de forma consciente y deliberada el orden jurídico internacional resultante de las dos guerras del pasado siglo»O sea, el derecho internacional es considerado como un obstáculo para la ampliación de la OTAN.
Y Wimmer agrega, para terminar: «El poderío debe prevalecer sobre el derecho.»
Texto íntegro de la carta dirigida, el 2 de mayo de 2000, al Canciller de la República Federal de Alemania, Gerhard Shroder, por el entonces vicepresidente de la Asamblea parlamentaria de la OSCE Willy Wimmer
Carta al señor Gerhard Schroder, diputado al Bundestag
Canciller de la República Federal de Alemania
Cancillería Federal
Schlossplatz 1, 1017 Berlín
Berlín, 2 de mayo de 2000
Señor Canciller:
Al final de la semana pasada tuve la oportunidad de participar en Bratislava, capital de Eslovaquia, en una conferencia organizada conjuntamente por el Departamento de Estado de Estados Unidos y el American Enterprise Institute (el instituto de relaciones exteriores del Partido Republicano) cuyos temas principales fueron los Balcanes y la extensión de la OTAN.
Participantes de alto rango asistían a ese encuentro, lo cual demostraba la presencia de numerosos Primeros Ministros así como de ministros de Relaciones exteriores y de Defensa de la región. Algunos de los numerosos puntos importantes que se abordaron en el marco del tema anteriormente mencionado merecen que se haga mención de ellos:
Dado el nivel de los participantes y los organizadores, no podemos menos que proceder, al término de este encuentro que se caracterizó por la franqueza, a una evaluación de las declaraciones que se hicieron en esta conferencia.
- Los organizadores pidieron que los aliados reconozcan, lo más rápidamente posible, en derecho internacional público, el Estado independiente de Kosovo. [1]
- Los organizadores declararon que la República Federal de Yugoslavia se sitúe fuera de todo orden jurídico, sobre todo del Acta Final de Helsinki. [2]
- El orden jurídico europeo es contrario a la realización de las ideas de la OTAN. El orden jurídico americano puede aplicarse más fácilmente en Europa.
- La guerra contra la República Federal de Yugoslavia se libró para corregir una decisión errónea del general Eisenhower durante la Segunda Guerra Mundial. Por razones estratégicas, había que estacionar soldados americanos en esa región. [3]
- Los aliados europeos participaron en la guerra contra Yugoslavia para vencer de facto el dilema resultante del «nuevo concepto estratégico» de la alianza, adoptado en abril de 1999, y de la inclinación de los europeos a favor de un mandato previo de la ONU o de la OSCE.
- A despecho de la subsecuente interpretación legalista de los europeos, según la cual esta guerra contra Yugoslavia fue una tarea que se sale del campo de acción convencional de la OTAN, estamos ante un caso excepcional. Es evidente que se trata de un precedente que puede ser invocado en cualquier momento y por cualquiera y que eso sucederá también en el futuro. [4]
- En el marco de la ampliación de la OTAN prevista a corto plazo, se trata de reinstaurar, entre el Mar Báltico y la Anatolia, la situación geopolítica que existió durante el apogeo de la expansión romana. [5]
- Para lograr eso, Polonia debe estar rodeada por el norte y el sur por Estados vecinos democráticos, Rumania y Bulgaria deben estar conectadas con Turquía a través de una carretera segura y Serbia (probablemente para garantizar la presencia militar americana) debe quedar de forma duradera al margen del desarrollo europeo.
- Al norte de Polonia, se trata de mantener un control total del acceso de San Petersburgo al Mar Báltico. [6]
- En cada proceso, la prioridad debe ser el derecho a la autodeterminación, por encima de todas las demás disposiciones y reglas del derecho internacional público. [7]
- La constatación [del hecho] que la OTAN había actuado contraviniendo todas las reglas internacionales y ante todo contraviniendo las cláusulas obligatorias del derecho internacional al atacar la República Federal de Yugoslavia no encontró la menor oposición. [8]
La parte americana [estadounidense] parece querer, en el contexto global y para imponer sus propios objetivos quebrantar de forma consciente y deliberada el orden jurídico internacional resultante de dos guerras en el pasado siglo. El poderío debe prevalecer sobre el derecho. Donde el derecho internacional sea un obstáculo, se elimina.
Cuando algo parecido a eso sucedió en la Sociedad de Naciones, la Segunda Guerra Mundial se perfilaba ya en el horizonte. Una reflexión que considera sus propios intereses de manera tan absoluta sólo puede calificarse de totalitaria.
Le ruego acepte, señor Canciller,
la expresión de mis más alta consideración.
Willy Wimmer
Miembro del Bundestag
Presidente du grupo regional de la CDU del Bajo Rhin,
Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE
Milica Radojkovic-Hänsel
El presente trabajo está basado en el artículo «Was will die westliche Balkanpolitik?» y en los señalamientos de Andreas Bracher publicados en Der Europäer, Jg. 6, Nr. 1, noviembre 2001.Las notas al pie son de Andreas Bracher.
Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión en francés publicada en Horizons et débats
[1] Hasta el momento, Kosovo sigue siendo
formalmente una provincia de Serbia, que a su vez es una República que
forma parte de Yugoslavia. La conservación de ese estatus fue una
condición previa al fin de la llamada guerra de Kosovo de junio de 1999.
Oficialmente, la conservación de ese estatus sigue siendo hoy en día
parte del programa de Occidente.
[2] El Acta Final de Helsinki, el también llamado orden de la CSCE, que sentó en 1975 las bases para una vida comunitaria entre los Estados de Europa. Entre esas bases figuraba la inviolabilidad de las fronteras.
[3] Esto parece referirse a la invasión de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Churchill había solicitado, entre otras cosas, una invasión aliada en la región de los Balcanes. En vez de eso, Eisenhower, en su calidad de jefe supremo de las fuerzas aliadas, ordenó un desembarco en Sicilia (en 1943) y en Francia (en 1944). Por consiguiente, nunca llegó a haber fuerzas de ocupación occidentales en la región de los Balcanes.
[4] La OTAN emprendió la guerra en Kosovo, en 1999, sin mandato de la ONU. Un mandato en ese sentido habría correspondido a los deseos de los gobiernos europeos pero no a los del gobierno de Estados Unidos. Este último quería actuar de la manera más autoritaria posible y sin restricciones internacionales. Lo que se desprende claramente de los puntos 5 y 6 es que, en aquella guerra:
a) los Estados europeos no respetaron los compromisos que habían contraído con sus propias opiniones públicas en cuanto al mandato de la ONU y
b) que aquello sentó un precedente para futuras intervenciones sin mandato de la ONU.
[5] El Imperio Romano nunca alcanzó el Mar Báltico. Si suponemos que Wimmer transmitió las declaraciones correctamente, puede pensarse que se refería al Imperio Romano o a la Iglesia de Roma.
[6] Esto significa que hay que cortar el acceso de Rusia al Mar Báltico y apartarla así del resto de Europa.
[7] El relieve que se da a la cuestión de la autodeterminación demuestra nuevamente el wilsonianismo de Estados Unidos –en referencia a la política del presidente estadounidense Woodrow Wilson– adversario fundamental, según Rudolf Steiner en la fundación de la triarticulación social. Steiner consideraba que aquello era un programa de «destrucción de la vida comunitaria de los pueblos europeos». Lo cual permite el desmantelamiento de casi todos los Estados europeos gracias a la exacerbación de los «problemas de minorías».
[8] Esto parece ser una referencia a reacciones de otros participantes ante los señalamientos del propio Wimmer. Los participantes estaban perfectamente conscientes de estas violaciones de las cláusulas del derecho internacional público pero simplemente las veían con indiferencia.
[2] El Acta Final de Helsinki, el también llamado orden de la CSCE, que sentó en 1975 las bases para una vida comunitaria entre los Estados de Europa. Entre esas bases figuraba la inviolabilidad de las fronteras.
[3] Esto parece referirse a la invasión de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Churchill había solicitado, entre otras cosas, una invasión aliada en la región de los Balcanes. En vez de eso, Eisenhower, en su calidad de jefe supremo de las fuerzas aliadas, ordenó un desembarco en Sicilia (en 1943) y en Francia (en 1944). Por consiguiente, nunca llegó a haber fuerzas de ocupación occidentales en la región de los Balcanes.
[4] La OTAN emprendió la guerra en Kosovo, en 1999, sin mandato de la ONU. Un mandato en ese sentido habría correspondido a los deseos de los gobiernos europeos pero no a los del gobierno de Estados Unidos. Este último quería actuar de la manera más autoritaria posible y sin restricciones internacionales. Lo que se desprende claramente de los puntos 5 y 6 es que, en aquella guerra:
a) los Estados europeos no respetaron los compromisos que habían contraído con sus propias opiniones públicas en cuanto al mandato de la ONU y
b) que aquello sentó un precedente para futuras intervenciones sin mandato de la ONU.
[5] El Imperio Romano nunca alcanzó el Mar Báltico. Si suponemos que Wimmer transmitió las declaraciones correctamente, puede pensarse que se refería al Imperio Romano o a la Iglesia de Roma.
[6] Esto significa que hay que cortar el acceso de Rusia al Mar Báltico y apartarla así del resto de Europa.
[7] El relieve que se da a la cuestión de la autodeterminación demuestra nuevamente el wilsonianismo de Estados Unidos –en referencia a la política del presidente estadounidense Woodrow Wilson– adversario fundamental, según Rudolf Steiner en la fundación de la triarticulación social. Steiner consideraba que aquello era un programa de «destrucción de la vida comunitaria de los pueblos europeos». Lo cual permite el desmantelamiento de casi todos los Estados europeos gracias a la exacerbación de los «problemas de minorías».
[8] Esto parece ser una referencia a reacciones de otros participantes ante los señalamientos del propio Wimmer. Los participantes estaban perfectamente conscientes de estas violaciones de las cláusulas del derecho internacional público pero simplemente las veían con indiferencia.
“La OTAN sólo lleva a la destrucción, la inseguridad y la miseria. Debe ser abolida”
Así quedó Sirte tras los ataques de la OTAN contra Libia,
28-03-2013
Entrevista al sociólogo e investigador canadiense Mahdi Darius Nazemroaya
“La OTAN sólo lleva a la destrucción, la inseguridad y la miseria. Debe ser abolida”
Silvia Cattori
Mahdi Darius Nazemroaya
Traducida del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
Apreciado
por el rigor y precisión de sus análisis, el sociólogo canadiense Mahdi
Darius Nazemroaya (*), de 30 años, se ha impuesto como uno de los
mejores conocedores de la OTAN. Sus investigaciones, traducidas a gran
cantidad de idiomas, tienen una audiencia internacional y su obra The globalisation of NATO [La
globalización de la OTAN] es hoy una referencia. En sus 400 densas,
fascinantes y preocupantes páginas nos hace calibrar la amenaza que
supone la OTAN para la paz de mundo y el futuro de muchos pueblos.
También nos hace ser conscientes de lo urgente que sería lograr la
disolución de esta peligrosa organización.
Silvia Cattori
Silvia Cattori: En su notable libro saca usted a la luz las estrategias establecidas por la OTAN para
extender su dominio militar en el mundo. Me gustaría preguntarle qué le
llevó a dedicar tanta energía a un tema tan arduo y exigente, y cómo
llegó a considerar que el análisis del papel de la OTAN y de las
estrategias que ha establecido eran una tarea absolutamente esencial.
Mahdi Darius Nazemroaya:
La semilla de este libro se sembró en 2007, cuando redacté un pequeño
manuscrito que relacionaba las guerras de Afganistán e Iraq (que
siguieron a los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001)
con la expansión de la OTAN, el proyecto de un escudo antimisiles
estadounidense (que yo describía como un proyecto que, en última
instancia, se había cubierto con el manto de un proyecto de la OTAN) y
el concepto de lo que los neoconservadores y sus aliados sionistas
llaman “destrucción creativa” para volver a diseñar la reestructuración de los países de Oriente Próximo y el cerco tanto a China como a Rusia.
Siempre
he pensado que todos los acontecimientos negativos a los que se
enfrenta el mundo eran los elementos de un conjunto o de lo que el sabio
y revolucionario húngaro György Lukács denomina “totalidad fragmentada” . Las
guerras “en serie”, el aumento de las leyes de seguridad, la guerra
contra el terrorismo, las reformas económicas neoliberales, las
“revoluciones de colores” en el ámbito postsoviético, la criminalización
de diferentes sociedades por parte de los medios de comunicación, la
ampliación de la OTAN y de la Unión Europeas, y las falsas acusaciones
de que en Irán existe un programa de armamento nuclear todo ello forma
parte de uno todo. Del mismo modo, uno de mis artículos publicado en 2007 [1]
planteaba las bases principales de esta hoja de ruta y relacionaba
todos los elementos de la guerra perpetua a la que estamos asistiendo.
He
escrito este libro porque me parece que es un tema muy importante. He
leído la mayoría de los textos de la abundante literatura concerniente a
la OTAN y ninguno examina la OTAN desde la perspectiva crítica en la
que yo me sitúo ni tampoco vincula de manera pertinente a la OTAN con
una “visión de conjunto” de las relaciones internacionales. Un
investigador de la Universidad Carleton me dijo que mi libro era como
una Biblia de las relaciones internacionales y de todos los temas
importantes de estas. También considero mi libro sobre la OTAN de esta
manera.
La
principal motivación que he tenido para escribir este libro ha sido
llevar a los lectores a ser conscientes de la naturaleza imperialista de
los conflictos internacionales modernos y ayudarles a ver la
“totalidad” de ello en vez de sus elementos “fragmentados”.
Cuando se ve el conjunto se pueden tomar las mejores decisiones. Creo
haber hecho una evaluación correcta de la OTAN. En la biblioteca que la
OTAN tiene en Bruselas hay un ejemplar del libro: la propia OTAN anunció
su adquisición en noviembre de 2012 como uno de los recursos de su
biblioteca. Este libro es mi contribución como investigador para tratar
de permitir a los lectores tomar decisiones con conocimiento de causa
viendo más allá de las cortinas de humo, los engaños y unos elementos
fragmentados del cuadro total.
De
manera general, hoy la gente está más instruida en todo el mundo. Pero,
por desgracia, hay una ignorancia generalizada en lo que se refiere a
las relaciones de poder y a lo que ocurre en ese dominio a escala
mundial. Entramos en una era engañosa de la historia en la
que muchas personas de todo el mundo tienen cada vez más la impresión
de que no pueden hacer nada más que ser espectadores impotentes,
reducidas a no ser más que unas partículas, unos engranajes o unas
extensiones de una inmensa maquinaria invisible sobre la que no tienen
control alguno.
Los escenarios del libro de George Orwell 1984 se han hecho realidad en lo esencial. La
gente se ha vuelto ajena a su mundo y cada vez más está gobernada por
esta invisible maquinaria capitalista que trabaja para destruir todo
tipo de maneras alternativas de vivir o de pensar; el orden que se nos
impone hoy es como un estrechamiento de la “jaula de acero” de Max Weber
[2] que reduce cada vez más la independencia de nuestros movimientos.
La
mayoría de las personas mira ahora las noticias y la televisión
pasivamente. Tratan de distraerse de la realidad, tratan de embotar su
conciencia y de vivir en un falso estado de felicidad que les permite
ignorar la realidad y las miserias del mundo. Nuestras mentes han sido
colonizadas colectivamente y se les he hecho creer en un falso orden de
las cosas. La humanidad se está deshumanizando cada vez más. Puede
que esto suene hegeliano, pero las personas se están alejando de sí
mismas tal como se esperaba que lo hicieran. También se vuelven ajenas a
las capacidades de su propio espíritu y a los talentos de los que están
dotadas. Pero la verdad es que no estamos separados de los
acontecimientos y procesos que conforman este mundo. No deberíamos
convertirnos en esclavos de los objetos o de las estructuras de nuestra
propia fabricación, ya sea el capitalismo o las estructura políticas. No debemos convertirnos en simples espectadores de nuestro recorrido vital.
La
hegemonía es un proceso continuo de liderazgo, de control y de
influencia que implica a la vez coerción y consentimiento. Pero nunca es
fija o total y siempre se puede luchar contra ella. Vemos desafíos a la
hegemonía en la construcción de bloques históricos que se enfrentan a
los centros de poder imperialistas y capitalistas. El Movimiento
Bolivariano de Hugo Chávez y el ALBA son ejemplos que han logrado
desafiar a la hegemonía tradicional de las elites compradoras que
gobiernan la región a beneficio de fuerzas exteriores.
Silvia Cattori: Un
gran capítulo, apasionante e inquietante, de su libro está dedicado a
África. No le ha debido de sorprender que Francia emprendiera la guerra
en Mali. ¿Acaso la desestabilización de este país debilitado, engendrada
por la intervención de Francia en Libia, no abre una grave crisis en
todos los países del Sahel, desde el Atlántico al mar Rojo?
Mahdi Darius Nazemroaya: Desde un principio he mantenido que la
división de Sudán, la intervención francesa en Costa de Marfil apoyada
por Estados Unidos y la guerra de la OTAN en Libia formaban parte de una
segunda “rebatiña por África”. Expliqué que el objetivo de la
guerra de Libia era desestabilizar otras partes de África y que
provocaría una reacción que se extendería por gran parte del continente,
incluidos países como Níger y Mali.
En
el libro examino el Sahel, constituido por las tierras internas de
Argelia, Níger, Libia y Mali. La guerra de la OTAN contra Libia
desencadenó una reacción en cadena, como una demolición controlada, que
Estados Unidos y sus aliados utilizaron para controlar una vasta
proporción de África y de sus recursos. Como en el caso de la primera
“rebatiña por África” desencadenada por una crisis económica en los
países industrializados de Europa occidental, de hecho estos
acontecimientos están relacionados con el control de los recursos. Al
tiempo que Estados Unidos se implicaba más en África, su gobierno y el
Pentágono empezaban a hablar cada vez más de la expansión de las
facilidades de las que disponía al-Qaeda en África y de cómo el ejército
estadounidense y sus aliados deberían luchar contra esta presencia
aumentando su presencia en África. De hecho, en 2011 Estados Unidos
dedicó parte de presupuesto a la actual guerra en Mali bajo la cobertura
de la lucha contra al-Qaeda en el oeste de África. Detrás del relato
que nos habla de la lucha contra los grupos terroristas clasificados con
la etiqueta de al-Qaeda se ocultan unos intereses estratégicos, como la
cada vez mayor obsesión de Estados Unidos por el Golfo de Guinea y el
aprovisionamiento de petróleo en el oeste de África. Sabemos por
experiencia que el imperio estadounidense de hecho trabajó con estos
grupos, tanto en Libia como en Siria. Apenas se habla de echar
fuera de África a China, Rusia, India, Brasil y otros rivales económicos
del bloque occidental. En vez de ello, los intereses de Estados Unidos y
de sus aliados de la OTAN, como Francia, se presentan como objetivos
altruistas cuyo objetivo es ayudar a Estados débiles.
Volviendo a Mali, no me sorprendió cuando el presidente François Hollande y su gobierno ordenaron a los soldados franceses invadir este país. Tanto
Francia como Estados Unidos concen muy bien las reservas de gas y de
petróleo que hay en Mali, en Níger y en el conjunto del Sahel.
En el libro se tratan estos puntos y también de la creación por parte
del gobierno francés en 1945 de una Oficina de Investigaciones
Petroleras con el objetivo de extraer el petróleo y el gas de esta
región. Unos años después, en 1953, París entregó licencias de
explotación a cuatro compañías francesas en África. Debido tanto a los
avances estadounidenses como a las demandas africanas de independencia, París
creó la Organización Común de las Regiones Saharianas (OCRS) para
mantener su control sobre las partes ricas en recursos de sus
territorios africanos poseedores de petróleo, gas y uranio. El
uranio fue importante para mantener la independencia de Francia respecto
a Washington por medio de la creación de una fuerza de disuasión
nuclear estratégica en respuesta al monopolio anglo-estadounidense.
Por
consiguiente, no es casual que las zonas del Sahel que Estados Unidos y
sus aliados consideran que forman parte de la zona en la que están
situadas al-Qaeda y sus terroristas correspondan más o menos a las
fronteras de la OCRS, rica en energía y uranio. En 2002 el Pentágono
inició unas importantes operaciones con el objetivo de controlar el
oeste de África. Tuvo lugar bajo la forma de la Iniciativa Pan-Sahel ,
lanzada por el Comando Europeo de Estados Unidos (EUCOM) y el Comando
Central de Estados Unidos (CENTCOM, ambos por sus siglas en inglés). El Pentágono adiestró a tropas de Mali, Chad, Mauritania y Níger bajo la bandera de este proyecto del ejército estadounidense.
Sin embargo, los planes cuyo objetivo es establecer la Iniciativa
Pan-Sahel se remontan a 2001, cuando se lanzó la Iniciativa por África
tras los atentados del 11 de septiembre. En 2005 el Pentágono lanzó,
bajo el mando del CENTCOM, la Iniciativa Antiterrorista Transahariana
sobre la base de la Iniciativa Pan-Sahel. Argelia, Marruecos, Senegal,
Nigeria y Túnez se unieron a Mali, Chad, Mauritania y Níger. En 2008 se
transfirió la TSCTI al mando del recientemente activado AFRICOM. Hay que
señalar que el capitán Amadou Sanogo, el líder del golpe de Estado
militar que tuvo lugar en Mali el 21 de marzo de 2012, es uno de los
oficiales formados en el marco de estos programas estadounidenses en el
oeste de África.
Si se analiza el golpe de Estado de 2012 en Mali se ve que se trató de un acto criminal. El
golpe de Estado derrocó al presidente Amadou Toumani Touré con el
pretexto de que este no podía restaurar la autoridad maliense en el
norte del país. El presidente Amadou estaba a punto de abandonar el
cargo y no tenía intención de continuar en la vida política, además de
que se iban a celebrar elecciones en menos de dos meses. En esencia este
golpe militar impidió que se celebraran las elecciones democráticas y
el acto del capitán Sanogo acabó con el proceso democrático en Mali y
desestabilizó el país. La OTAN y el gobierno instalado en Costa
de Marfil por los franceses reconocieron la nueva dictadura militar.
Estados Unidos siguió financiando al gobierno militar de Mali y
delegaciones militares y civiles de Estados Unidos y de Europa
occidental se entrevistaron con el régimen de Sanogo. Poco después Francia declaró que tenía derecho a intervenir en África ahí donde sus ciudadanos y sus intereses estuvieran amenazados. No eran sino los preliminares.
Las
armas utilizadas en Mali y Níger tanto por los grupos terroristas como
por las tribus tuareg están vinculadas a las acciones de la OTAN en
Libia. Mas precisamente, estas armas provienen de los arsenales libios
saqueados y de las armas enviadas a Libia por los franceses, los
ingleses y los qataríes. La OTAN desempeñó un papel directo en
este dominio y se sabe que los franceses sobornaron a los grupos tuareg y
contribuyeron a armarlos y a financiarlos durante la guerra de Libia.
Además, Francia siempre ha manipulado a los tuareg y a los bereberes
contra otros grupos étnicos con fines coloniales.
Además
de esto, se están alimentando las tensiones entre Sudán y Sudán del
Sur. La región sudanesa de Darfur y Somalia siguen siendo puntos
conflictivos. Todo esto forma parte de un arco africano de crisis que se
está utilizando para reestructurar África y demarcarla dentro de las
fronteras del bloque occidental.
Silvia Cattori: No
hubo protestas cuando a iniciativa del presidente Sarkozy Francia
volvió después de 33 años de retirada al mando militar de la OTAN.
¿No es esto señal de que los ciudadanos ignoran que esta organización
amenaza a la humanidad y que el hecho de que su país pertenezca a la
OTAN implica su subordinación a la belicista política exterior de
Washington y la pérdida de su soberanía?
Mahdi Darius Nazemroaya:
Creo que lo que hizo Sarkozy al reintegrar a Francia en el seno del
mando militar de la OTAN es en gran parte un reflejo de un consenso en
el seno de la clase política francesa. Sé que en París muchas voces
políticas lo criticaron, pero si hubiera habido una oposición categórica
en el seno de la clase política, se hubiera podido hacer mucho más que
hablar. Los miembros de la clase política francesa hoy pelean entre
ellos para saber quién va a servir mejor a los intereses imperialistas y
capitalistas en Washington y Nueva York. Y no lo hacen porque sean
particularmente proestadounidenses, sino porque están al servicio del
sistema mundial corrupto que sirve él mismo al capitalismo global desde
su debilitado centro en Estados Unidos. Así, también necesitamos volver a
evaluar qué es ser antiestadounidense, de dónde proviene en realidad
este sentimiento y qué representa.
Amplios
sectores de la elite europea occidental están al servicio de este
sistema mundial porque sus propios intereses están invertidos en él y
vinculados a él. Como Estados Unidos se está debilitando y está
luchando por mantener su primacía mundial como centro del capitalismo,
de la regulación y de la acumulación capitalistas, va a delegar cada vez
más sus misiones imperialistas en países como Francia. También vemos más compromiso entre Estados Unidos y países aliados como Francia y Alemania. Se
trata aquí de una descentralización dialéctica del poder de Estados
Unidos que tienen el objetivo de reforzar la hegemonía del sistema
mundial y mantener el imperio estadounidense por delegación. Hay
que señalar que este sistema capitalista mundial está fragmentado en
bloques, razón por la cual vemos rivalidades entre Estados Unidos, China
y Rusia.
En
general, la mayoría de los ciudadanos en muchas sociedades son cada vez
más pasivos con relación a las decisiones de sus gobernantes y de sus
dirigentes. Esto es un reflejo del creciente sentimiento de alienación,
de indiferencia y de impotencia que ha transformado a los seres humanos
en mercancías y en objetos. Forma parte del estrechamiento de la “jaula de acero” de la que hablaba antes en términos weberianos.
Silvia Cattori: En un principio Francia fue junto con Qatar el principal “padrino” de la desestabilización de Siria [3].
China y Rusia impidieron con sus vetos la adopción de una resolución de
Consejo de Seguridad autorizando una intervención militar de la OTAN
como en el caso de Libia. Pero podemos preguntarnos si los países de la
OTAN y sus aliados árabes no están realizando su plan de
desestabilización por otras vías. ¿Y cree usted que China y Rusia podrán
contener a la OTAN de forma duradera mientras los países emergentes no
tengan algo que decir ni los medios de imponer un verdadero
multilateralismo en el Consejo de Seguridad?
Mahdi Darius Nazemroaya: En primer lugar, hay
que ver que los acontecimientos en Siria forman parte de una guerra por
intermediación llevada a cabo por Estados Unidos, la OTAN, Israel y las
dictaduras árabes (Como Arabia Saudí) contra China, Rusia, Irán y sus
aliados. En segundo lugar, cuando se consideran los
acontecimientos de Siria desde un punto de vista internacional
deberíamos considerarlos en términos de la Guerra Civil española que
estalló antes de la Segunda Guerra Mundial. Del mismo modo, se pueden
considerar los acontecimientos en Libia y en África, y quizá las
invasiones anteriores de Afganistán e Iraq, en términos de la invasión
de China por Japón o la invasión de Checoslovaquia por Alemania antes de
la Segunda Guerra Mundial. Esto no significa que Siria o estos
acontecimientos sean necesariamente el preludio de una Tercera Guerra
Mundial, pero tienen el potencial de iniciar un vasto incendio a nivel
mundial (a menos que pensemos que todos estos acontecimientos ya forman
parte de una Tercera Guerra Mundial)
Las
tesis de Giovanni Arrighi sobre los ciclos sistemáticos de acumulación
en el “sistema mundo” pueden ayudarnos a encontrar una base de
reflexión. Su trabajo es importante porque puede ayudarnos a relacionar
todo aquello de lo que estamos hablando en Siria y África en términos de
“totalidad fragmentada” que constituye el sistema mundial. Los ciclos
de acumulación estudiados por Arrighi se refieren a unos periodos de
tiempo que se extienden unos cien años o más, durante los cuales el
centro del capitalismo en el sistema mundial se sitúa en un punto
geográfico o país dado. Sus tesis están muy influenciadas por la obra
del sabio francés Fernand Braudel sobre la expansión del
capitalismo. Para Arrighi estos centros de acumulación han sido los
poderes hegemónicos del sistema mundial en expansión. En la última etapa
de cada ciclo los capitalistas desplazan sus capitales desde estos
centros a otros lugares y finalmente al nuevo centro del capitalismo que
ha emergido. Así, cronológicamente el poder hegemónico del sistema
mundial se transfirió de la ciudad-Estado de Génova a los Países Bajos,
después a Gran Bretaña y finalmente a Estados Unidos. El desplazamiento
geográfico del centro del sistema mundial se produjo en el curso de un
periodo de crisis, al menos en el caso de los antiguos centros del
capitalismo, y en un corto lapso de tiempo. Así, nos encontramos hoy
ante la República Popular China. Lo que ocurre es que el centro
del capital está a punto de salir de Estados Unidos. Si continúa la
tendencia señalada por Arrighi, entonces el siguiente centro de
acumulación capitalista del sistema mundial será China. Con
todo, no hay que descartar otros escenarios, como una dirección global
de todas las principales potencias capitalistas. Lo que quiero señalar
al referirme a la obra de Arighi es que nos las tenemos que ver
con un sistema capitalista mundial que incluye China y Rusia. Ni Estados
Unidos ni China ni Rusia quieren perturbar este sistema. Compiten entre
sí para convertirse en el centro de acumulación capitalista. Por
eso ninguna de las partes quiere una guerra directa y por ello los
chinos no han utilizado la deuda extranjera estadounidense para devastar
la economía de Estados Unidos: China desea ver una transferencia
ordenada del centro de acumulación desde Estados Unidos.
China
y Rusia no cambiarán sus políticas respecta a la Siria o Irán, pero
quieren evitar una guerra que perturbe el sistema capitalista mundial.
Por supuesto, Estados Unidos trata de mantener su posición como centro
del sistema mundial por medio de la fuerza bruta o implicando a sus
aliados y vasallos en operaciones imperialistas, como en Mali y Libia.
Silvia Cattori: Dedica un largo capítulo (páginas
67-113) a la intervención de la OTAN en Yugoslavia. ¿Puede resumir para
nuestros lectores a dónde iba a llevar esta guerra que desmembró un
país y generó tanto sufrimiento?
Mahdi Darius Nazemroaya: El
desmantelamiento de la República Federal Socialista de Yugoslavia fue
un paso importante para abrir las puertas a una expansión hacia el este
de la OTAN y la Unión Europea. Abrió el camino a la marcha
hacia las fronteras de Rusia y de la antigua Unión Soviética. La
antigua Yugoslavia también era un obstáculo fundamental para un proyecto
euroatlántico de la OTAN y de la UE en Europa. Además, la guerra de la
OTAN en Yugoslavia permitió preparar la logística de las guerras en
Afganistán e Iraq.
Silvia Cattori: Denis J. Halliday [4] escribe en el prólogo de su libro: “La OTAN solo lleva a la destrucción, la pobreza, la inseguridad y la miseria. Debe ser abolida”. Sabiendo que no existe ningún movimiento que se oponga a la guerra, que ONG
como Amnistía Internacional, HRW, MSF, MDM están a favor de la
injerencia militar de las grandes potencias como hemos visto en la
antigua Yugoslavia, en Sudán, en Libia y en Siria, ¿qué se puede sugerir
a la generación joven que busca la justicia y está deseando actuar para
lograr un mundo mejor? ¿Qué pueden hacer concretamente los pueblos de
europeos contra la maquinaria destructiva de la OTAN?
Mahdi Darius Nazemroaya: Como dije antes, hemos llegado a la situación que describía George Orwell en su novela 1984. Amnistía
Internacional, Human Rights Watch y una gran parte de las ONG de la
industria humanitaria son herramientas del imperialismo que practican el
doble rasero. Las organizaciones de ayuda exterior son profundamente
políticas y están muy politizadas, lo que no significa que las personas
que trabajan para ellas sean malas personas que no quieren ayudar al
mundo. Muchos de los trabajadores y voluntarios de estas organizaciones
son buenas personas, no comprenden todos los hechos y tienen buena
intención. El pensamiento del grupo institucional ha engañado a estas
personas o las ha cegado. En una auténtica tarea de dedicación, habría
que liberarlas de todos los prejuicios y de la desinformación con la que
han sido alimentadas.
Los
ciudadanos de los países de la OTAN tienen que trabajar para
posicionarse e informar a sus sociedades respectivas sobre la OTAN, y
finalmente influirlas para que se retiren de esta organización.
Esto se puede hacer de diferentes maneras, pero empieza por entemder qué
es la OTAN y conocer la historia de esta sin censura alguna.
No
soy una autoridad moral o un estratega. Me parece que mantenerse en el
buen camino ya es un reto bastante difícil. No tengo derecho a
pontificar sobre cómo deberían vivir los demás. Con todo, voy a expresar
lo que pienso. En mi opinión, el mayor problema para muchas
personas es que quieren cambiar el mundo a una escala demasiado grande
sin afrontar los problemas inmediatos de sus propias vidas. Me parece
que la mejor manera de cambiar el mundo es empezar dando pequeños pasos
en nuestra vida diaria. Estoy hablando de “escala” y no de “cambio
gradual” o de “ritmo”. Hacer un mundo mejor empieza por el
entorno inmediato. El cambio empieza por uno o una misma y quienes están
alrededor, tal como debería ser la caridad. Imaginemos que la mayoría
de la gente lo hiciera: el mundo cambiaría en pequeñas etapas que
desembocarían colectivamente en un cambio monumental. Tampoco podemos
hacer nada de todo esto sin paciencia y determinación, y vuelvo a
insistir en que acción y conocimiento deberían ir unidos. No sé que más se podría decir con relación a esto.
Silvia Cattori: Al
encajar las piezas del rompecabezas demuestra magistralmente en su
libro cómo estas guerras en serie que se llevan a cabo con pretextos
humanitarios se inscriben en una estrategia de “destrucción creativa”
concebida por “los neoconservadores y sus aliados sionistas”, y cómo
todas estas guerras están relacionadas (desde Yugoslavia a Afganistán, a
Iraq y a Libia). Destacadas personalidades, como el antiguo
Secretario General adjunto de la ONU Denis J. Halliday, autor del
prólogo del libro, le dan toda la razón: en efecto, la OTAN es el
principal peligro para la paz mundial. Pero usted sabe que en Europa,
sobre todo en los países en los que, como Francia, las organizaciones
judías tienen una fuerte influencia sobre los políticos y sobre los
medios de comunicación, el hecho de denunciar las estrategia de los
neoconservadores y de su aliado Israel [5] o
de denunciar las revoluciones de colores es suficiente para ser
catalogado de “teórico de la conspiración” y ser apartado del debate. En
su opinión, ¿qué se puede hacer para cambiar esta desesperante
situación?
Mahdi Darius Nazemroaya:
Mi experiencia (en Canadá) es diferente. Nunca se me ha calificado de
teórico de la conspiración. Creo que la censura de los medios de
comunicación y el desprecio sistemático son tácticas clave que se
utilizan contra aquellas personas que ponen en entredicho el relato
dominante o las opiniones que enuncian las fuerzas hegemónicas que
dominan la sociedad. El objetivo de criminalizar a determiandas personas
o grupos con el calificativo de “teóricos de la conspiración” es
desacreditarlas y neutralizarlas, lo que se suele producir en cuanto
logran llamar relativamente la atención y también cuando tienen además
algunas ideas erróneas que se pueden ridiculizar y relacionar con sus
posturas. No obstante, aquellas personas que se ven calificadas de
teóricas de la conspiración no deberían permitir que esta acusación les
disuada de mantener sus posturas y seguir dirigiéndose a la gente. En
última instancia, la criminalización es una de las tácticas utilizadas
para reprimir los puntos de vista y reflexiones “molestas”.
Los
grupos y lobbies sionistas tienen una presencia fuerte y
desproporcionada tanto en el dominio político como en los medios de
varios países, pero hay que reconocer que no son homogéneos ni son los
únicos factores influyentes. Forman parte de un bloque de intereses para
el que es fundamental impedir que un discurso crítico haga mella en las
fuerzas hegemónicas que dominan hoy en día la sociedad. No todos los
lobbies sionistas están vinculados a Israel. A veces un grupo sionista
trabaja para introducir e imponer en Israel proyectos externos. Las
motivaciones de estos grupos no son todas las mismas, pero forman parte
del programa dominante que ha difundido lo que los destacados sociólogos
Giovanni Arrighi e Immanuel Wallerstein han denominado el “sistema
mundo” [o “economía mundo”].
En
mi humilde opinión, lo más importante es ser escuchado. Internet y las
redes sociales han contribuido a este proceso. Creo que para ser
escuchado también es importante proponer unos análisis rigurosos y bien
articulados. Es una tarea difícil y que forma parte de un proceso
cultural más amplio que implica educación y reeducación. Las fuerzas
hegemónicas de la sociedad solo pueden ser modificadas estableciendo
nuevas corrientes de pensamiento que puedan desafiar su hegemonía. La
crítica tampoco es suficiente, hay que articular y ofrecer una
alternativa y un programa mejor. Pensamiento y acción también tiene que
estar unidos como parte de un proceso de praxis.
Silvia Cattori: ¿Se va traducir su libro al francés? ¿Ha tenido una cobertura mediática que le permita llegar al gran público?
Mahdi Darius Nazemroaya:
Una editorial de Francia iba a traducir el libro al francés en tres
volúmenes, pero desgraciadamente el proyecto se quedó en nada. En una
época en la que van reduciéndose los periodos de atención pocas personas
están interesadas en leer un libro de 400 páginas. Los grandes medios
le han dedicado muy poca atención. Hace algunos meses Le Monde diplomatique en
París contactó con mi editor en Estados Unidos y con la editorial que
distribuye en Gran Bretaña para pedirles un ejemplar. No sé si Le Monde diplomatique tiene verdaderamente intención de hacer una reseña de un libro tan crítico y, a decir verdad, tampoco me preocupa demasiado.
El
libro ha tenido algunas buenas criticas que afirma que es un libro
imprescindible. También está ganando popularidad en universidades y
facultades. Hay ejemplares del libro en las bibliotecas de instituciones
como la Universidad de Harvard y la de Chicago. En la La Haya también
hay un ejemplar del libro en la prestigiosa colección de la Biblioteca
del Palacio de la Paz de los Países Bajos que contiene referencias y
libros especializados en derecho internacional. En Amazon de Reino Unido
está clasificado como uno de los mejores libros sobre la OTAN y creo
que está empezando a ir bien.
(*) Mahdi Darius Nazemroaya es un sociólogo interdisciplinar, autor premiado y conocido analista político. Es investigador del Centre de recherche sur la mondialisation de Montréal, colaborador experto del Strategic Culture Foundation de Moscú y miembro del Comité científico de la revista de geopolítica Geopolitica, en Italia.
Véase igualmente (en inglés) sobre su obra The Globalization of NATO:
http://www.silviacattori.net/ article4005.html http://www. silviacattori.net/article3834. html http://www.silviacattori. net/article3780.html
http://www.silviacattori.net/
Notas:
[1] Se publicó primero con el título de «La mondialisation de l’OTAN» y después se cambió a «La mondialisation de la puissance militaire: l’expansion de l’OTAN». El artículo se tradujo a varias lenguas, incluido el árabe por el canal qatarí de información Al-Jazeera. Véase también en castellano: http://www. rebelion.org/noticia.php?id= 51916.
[2]
La “jaula de acero” (o “jaula de hierro” ) es un concepto sociológico
introducido por Max Weber que se refiere a la cada vez mayor
racionalización de la vida social, en particular en las sociedades
capitalistas occidentales. Así, la “jaula de acero” atrapa a los
individuos en unos sistemas basados únicamente en la eficacia, el
cálculo racional y el control.
[3] Véase: «Gérard Chaliand dit quelques vérités sur la Syrie»: http://www. silviacattori.net/article3350. html «Syrie: Les victimes de l’opposition armée ignorées»: http://www. silviacattori.net/article3416. html
[4]
Gran parte de la vida profesional del irlandés Denis J. Halliday
transcurrió en las Naciones Unidas implicado en acciones de ayuda
humanitaria. En 1997 fue nombrado Secretario General adjunto de las
Naciones Unidas y director del programa humanitario de estas en Iraq. Un
año después y tras 34 años de servicio en el seno de las Naciones
Unidas, Halliday anunció su dimisión debido a las sanciones económicas
impuestas a Iraq, que él calificó de “genocidio”. En 2003 recibió el
Premio Internacional Gandhi de la Paz. Desde que abandonó las Naciones
Unidas Denis Halliday ha participado activamente en varias acciones
contra la guerra y los crímenes contra la humanidad. Actualmente es
miembro de la Iniciativa de Kuala Lumpur para “criminalizar la guerra”.
[5]
Por ejemplo, en Francia Olivia Zemor, Nicolas Shahshahani y Dominique
Vidal acusaron en el año 2003 al escritor Israël Shamir de antisemitismo
por haber afirmado que Israel y el “lobby judío” en Estados Unidos
habían desempeñado un papel fundamental en el inicio de la guerra contra
Iraq, que llevaría al derrocamiento del régimen de Sadam Husein (uno de
los últimos dirigentes árabes que se negaba a reconocer el Estado judío
de Israel) y al desmembramiento de Iraq para garantizar la “seguridad
de Israel”.
Tomado de:
Publicado por
Revista Libre Pensamiento
Caracas, abril 17 - Rosiris Reyes, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela, falleció este miércoles en Caracas (capital) tras resultar herida el pasado 15 de abril durante de los actos violentos de un grupo de ultraderecha, que salió a las calles luego del llamado del antichavista Henrique Capriles Radonski a rechazar los resultados de las elecciones presidenciales.
Reyes falleció en el hospital Domingo Luciani, de El Llanito (este), donde había sido recluida tras resultar herida por un impacto de bala.
La víctima de 44 años de edad fue atacada por el grupo violento en el sector La Limonera, en el municipio Baruta del estado Miranda (norte venezolano). En esa zona capitalina había fallecido inicialmente por arma de fuego José Luis Ponce, de 45 años.
Marian Medina vocera de la Fuerza Motorizada Bolivariana detalló que la víctima se encontraba el pasado lunes en el urbanismo del municipio Baruta, celebrando el triunfo electoral del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando fue atacada por los grupos violentos de la derecha.
Luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmara el triunfo de Maduro en Venezuela, opositores salieron a las calles a protestar y desconocer al presidente electo tal como los instó el candidato antichavista. Como consecuencia de ello, se habían registrado en un principio 7 muertos y 61 heridos, según la Fiscalía de la República.
Los antichavistas también atacaron canales de televisión como teleSUR y Venezolana de Televisión, hostigaron a funcionarios públicos y viviendas de particulares.
El mandatario venezolano responsabilizó a Capriles Radonski de exhortar a la gente a salir a las calles. “En sus manos quedará la sangre que ha corrido estos días (...) No somos vulnerables a la guerra psicológica”, señaló.
Maduro hizo un llamado a la paz y al diálogo en Venezuela. Además, dijo que no está en contra de las personas que votaron por el candidato opositor, sino contra la derecha radical que ha sido apoyada por el imperio norteamericano para desestabilizar a la nación.
“La embajada de Estados Unidos es la que ha financiado los hechos de violencia. El Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA (Agencia Central de Inteligencia) son los que gobiernan en EE.UU. Aquí, en Venezuela, lo hace el pueblo”, enfatizó el jefe de Estado.
(Venezuela) Ya son 8 nuestros muertos: Falleció otra revolucionaria que fuera agredida por los fascistas
Por: TeleSUR- Aporrea.org | Miércoles, 17/04/2013 01:05 PM
Caracas, abril 17 - Rosiris Reyes, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela, falleció este miércoles en Caracas (capital) tras resultar herida el pasado 15 de abril durante de los actos violentos de un grupo de ultraderecha, que salió a las calles luego del llamado del antichavista Henrique Capriles Radonski a rechazar los resultados de las elecciones presidenciales.
Reyes falleció en el hospital Domingo Luciani, de El Llanito (este), donde había sido recluida tras resultar herida por un impacto de bala.
La víctima de 44 años de edad fue atacada por el grupo violento en el sector La Limonera, en el municipio Baruta del estado Miranda (norte venezolano). En esa zona capitalina había fallecido inicialmente por arma de fuego José Luis Ponce, de 45 años.
Marian Medina vocera de la Fuerza Motorizada Bolivariana detalló que la víctima se encontraba el pasado lunes en el urbanismo del municipio Baruta, celebrando el triunfo electoral del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando fue atacada por los grupos violentos de la derecha.
Luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmara el triunfo de Maduro en Venezuela, opositores salieron a las calles a protestar y desconocer al presidente electo tal como los instó el candidato antichavista. Como consecuencia de ello, se habían registrado en un principio 7 muertos y 61 heridos, según la Fiscalía de la República.
Los antichavistas también atacaron canales de televisión como teleSUR y Venezolana de Televisión, hostigaron a funcionarios públicos y viviendas de particulares.
El mandatario venezolano responsabilizó a Capriles Radonski de exhortar a la gente a salir a las calles. “En sus manos quedará la sangre que ha corrido estos días (...) No somos vulnerables a la guerra psicológica”, señaló.
Maduro hizo un llamado a la paz y al diálogo en Venezuela. Además, dijo que no está en contra de las personas que votaron por el candidato opositor, sino contra la derecha radical que ha sido apoyada por el imperio norteamericano para desestabilizar a la nación.
“La embajada de Estados Unidos es la que ha financiado los hechos de violencia. El Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA (Agencia Central de Inteligencia) son los que gobiernan en EE.UU. Aquí, en Venezuela, lo hace el pueblo”, enfatizó el jefe de Estado.
Declarado mártir de la revolución
Venezuela: Presidente Maduro asiste al sepelio de la víctima del fascismo, José Luis Ponce, en la Terraza Nº 5, de La Limonera
Por: Aporrea.org | Miércoles, 17/04/2013 06:01 PM
Nicolás Maduro
Credito: Archivo
El presidente Nicolás Maduro
Credito: AVN
Queridos compatriotas aquí estamos con José Luis con su compañera, 6 hijos deja José Luis, nos dijo su hermano mayor que su padre murió como un héroe, un mártir, hemos decidido declararlo mártir de la revolución a esta víctima del ataque fascista
Yo vine el 8 de mayo de 2011 aquí con el presidente Chávez, vinimos a entregar estos hermosos edificios a familias que habían perdido todo en noviembre del 2010.
Yo vengo ahora como presidente electo por ustedes y siento un gran dolor que por la irresponsabilidad de un grupo de fascistas hoy estemos lamentando que un hombre valiente haya tenido que rendir su vida.
Los vehículos de los fascistas que atacaron están grabados, tenemos que agilizar la captura de los asesinos, que actuaron bajo las ordenes de quienes han activado este odio contra el pueblo.
En Venezuela tenemos una derecha pinochetista, que se han quitado las máscaras con su odio fascista.
Pedimos a los poderes públicos, justicia, que no haya impunidad.
Ahora yo voy a ser el padre de estos niños, junto con Cilia.
¿Se justificaba la muerte de un solo ser humano por el capricho de alguien? ¿Por qué van a atacar a un pueblo, los CDI, los urbanismos populares?, por fascistas, porque desprecian al pueblo.
Hoy murió Rosiris, también. (Rosiris Reyes, mujer de 40 años, víctima de las mismas hordas de Capriles que deja 3 hijos huérfanos)
Hoy le cantamos a él Patria Querida.
Solo quiero decir que Chávez vive, la lucha sigue. Esta lucha es de todos. Derrotamos el golpe de Estado, pero continúa el sabotaje.
Alerta, que nadie baje la guardia frente a los fascistas, ellos odian el pueblo.
Compañero José Luis Ponce, ¡los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y a partir de este momento, es prohibido llorar!.
La asistencia del presidente culminó con el himno Patria Querida, cantado por todos los asistentes.
En esta comunidad hubo dos mártires, José Luis Ponce y Rosiris Reyes. Quedan 9 hijos huérfanos. 6 de Jose Luis y 3 de Rosiris.
Anunció que hoy se instala la guardia del pueblo en la comunidad.
(Venezuela) Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia: “Han muerto personas… No habrá impunidad”
Publicado el 4/17/13 • en Contrainjerencia
En referencia a las heridos y fallecidos que provocó los mencionados actos de violencia propiciados por afectos de la oposición, Morales aseguró que las víctimas “tendrán respuesta de la justicia venezolana. No habrá impunidad en este caso”.
En este orden de ideas, criticó las acciones de protesta emprendidas por el excandidato presidencial de la MUD. “¿Por qué no empezó por actuar responsablemente y recurrir ante los órganos jurisdiccionales competentes?” Capriles y los integrantes de su campaña electoral “han enardecido a muchos venezolanos”.
Explicó que luego de culminadas las auditorías “el órgano competente para establecer algún tipo de contención de tipo administrativo sobre los hechos del CNE es la sala electoral del TSJ”.
“Nosotros como poder judicial debemos garantizar, a través de todo nuestro poder judicial, a nuestros jueces a permanecer en sus sitios de trabajo, con firmeza y dedicación, sobre todo con objetividad, porque las vidas de los compañeros José Luis Ponce, Rosiris Reyes, Henry Rangel La Rosa, Giler Henrique Guzmán, Hender José Bastardo, Luis García Polanco, Rey David Sánchez y Joan Hernández tienen que tener una respuesta de la justicia venezolana”, sentenció.
Morales precisó que en todo el país hay 240 personas que están siendo investigadas y han sido presentados 75 procedimientos por los hechos del lunes 15 de abril, al tiempo que subrayó que el Poder Judicial está trabajando con total normalidad.
Capriles exige el conteo “voto a voto”, desconociendo los ajustados resultados que dio el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dan a Maduro la victoria con 50,8% de los votos frente a 49% del opositor, con base en la transmisión electrónica.
Las acusaciones del TSJ acerca de que la oposición hace el reclamo para incitar a la violencia, alimenta los temores entre los opositores sobre inminentes represalias judiciales.
Cancilleres latinoamericanos respaldan elección de Nicolás Maduro
Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | Miércoles, 17/04/2013 11:35 AM
Durante una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el representante de Uruguay, leyó un comunicado de los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), en el que congratulan al pueblo venezolano por la amplia participación en los comicios para las elecciones presidenciales que se realizaron el 14 de abril.
Además, destacaron el compromiso con la defensa de los principios democráticos y de transparencia que dicha elección reflejó. También, felicita al presidente Nicolás Maduro reiterando su total apoyo y compromiso para continuar el camino de la integración del bloque regional.
Por su parte, el representante de Argentina leyó un comunicado en el que expresa sus felicitaciones a Venezuela por el proceso electoral que se produjo de forma democrática.
"Una vez más el pueblo venezolano ratificó el camino electoral como la forma pacífica de realizar las transformaciones iniciadas por el líder bolivariano, Hugo Chávez Frías".
Añadió que junto a los acompañantes electorales de Unasur, la delegación enviada por Argentina ratifica que el acto electoral ha sido correcto, tal como ha ocurrido en las 18 elecciones que se han realizado en Venezuela desde que llegó el presidente Hugo Chávez al poder.
"La República de Argentina homenajea la visión del presidente de Hugo Chávez de construir una América Latina unida y solidaria, una patria grande que tenga como objetivo el desarrollo económico, social y político de su pueblo", expresó.
Dijo que Argentina acompañará las políticas y obras por el presidente Nicolás Maduro.
A estas felicitaciones se sumaron los gobiernos de Colombia, República Dominicana y Brasil.
También los cancilleres condenaron y transmitieron sus condolencias a Estados Unidos por el hecho de violencia en un acto deportivo en Boston.
Presidente Maduro a John Kerry y EEUU: No nos importa su reconocimiento ¡Ya basta de intervencionismo!
Por: Prensa Presidencial / Aporrea | Miércoles, 17/04/2013 06:23 PM
El Presidente Nicolás Maduro Moros
Credito: Prensa Presidencial
El mandatario nacional venezolano realizó este miércoles una reunión con los gobernadores de los estados, en la que calificó de "obsceno" el intervencionismo estadounidense en el proceso político que vive el país, incluyendo el reciente proceso electoral del 14 de abril.
El Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, exigió hoy que se haga un reconteo de votos en Venezuela y cuestionó la legitimidad de Maduro.
Maduro fue enfático en su rechazo a las declaraciones de Kerry "¿Qué tiene usted que estar hablando de Venezuela, si bastante problemas económicos, sociales y políticos agobian al pueblo de Estados Unidos?," preguntó.
"¡Saque usted sus ojos de Venezuela, John Kerry! ¡Fuera de aquí! ¡Ya basta de intervencionismo!", exclamó, y en torno a la negativa de Estados Unidos a reconocer los resultados dados por el CNE, dijo: "No reconozcan nada, no nos importa su reconocimiento, no nos hace falta su reconocimiento: ¡nosotros hemos decidido ser libres y vamos a ser libres e independientes, con ustedes o sin ustedes!".
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, reconoció hoy el triunfo de Maduro y repudió la violencia generada por opositores que desconocen la victoria.
El presidente Maduro destacó el triunfo logrado por el pueblo venezolano en los comicios del 14 de abril, sobre todo enfrentando un clima adverso a causa de la guerra de sabotaje eléctrico, el desabastecimiento y la especulación.
"Personalmente voy a estar al frente de la guerra eléctrica, agradezco las muestras de apoyo de la clase obrera que trabaja en ese sector; vamos juntos a acabar con el burocratismo y la corrupción".
Maduro subrayó que los enemigos del pueblo "aprovecharon estos meses de dolor para preparar la guerra eléctrica; ahí vamos a tomar medidas ejemplarizantes".
"Ha sido una victoria heroica, porque de manera compleja nos metimos en esta circunstancia, por eso quiero agradecer al pueblo", dijo Maduro al agregar que en esta reunión con los gobernadores trató temas diversos, entre ellos los lineamientos para "construir un liderazgo de calle, de Patria, basado en los valores y principios del gigante Hugo Chávez Frías".
Indicó el jefe de Estado que junto a los mandatarios regionales trató "un conjunto de elementos para ir al gobierno de calle y tenemos bastante claro cómo va a ser el cronograma; vamos a desplegar a los ministros, la salud y la educación serán prioridades absolutas".
Anunció que serán revitalizadas las misiones educativas, el trabajo con los consejos comunales, la Gran Misión Vivienda Venezuela para tomar en cuenta no sólo el aspecto cuantitativo, sino conocer en el terreno la manera de mejorar la calidad de la misma.
Igual con el tema de vialidad, citó como ejemplo el estado Táchira, donde hay un conjunto de obras a desarrollar como la autopista San Cristóbal-La Fría.
Maduro también criticó la postura de los medios de comunicación y el manejo dado luego de que el CNE diera los resultados oficiales el 14 de abril, e indicó que los medios deben orientar a la sociedad y por eso pidió reflexionar, porque "los revolucionarios somos hombres y mujeres de diálogo y vamos a gobernar este país por muchos años, por siglos".
Stone: “Venezuela, principal blanco de los medios de EEUU”
Publicado el 4/13/13 • en Contrainjerencia
El cineasta estadounidense, cuya película ‘Al Sur de la Frontera’ (2009) intenta mejorar la imagen de Chávez en EE.UU., lamenta que la prensa occidental continúe tratando de desacreditar a Chávez, lo que -considera- “es una espina clavada en la democracia”.
“Siendo neoyorquino y leyendo durante mucho tiempo el diario ‘The New York Times’ aún estoy sorprendido por lo negativo que han sido estos artículos durante tanto tiempo”, dijo Stone, destacando que duda que haya habido tanta cobertura negativa sobre algunos de los peores regímenes del mundo. “Dudo que Adolf Hitler consiguiera una cobertura similar en Alemania. Estas mentiras y distorsiones son una vergüenza para ellos, es una desgracia”, espetó.
Respecto a la situación en Venezuela en vísperas de las elecciones presidenciales de este 14 de abril, Oliver Stone considera que “las acciones encubiertas que están ocurriendo en Venezuela son alarmantes”. “No quisiera estar en los zapatos de Nicolás Maduro. No me gustaría ser él porque está en un nuevo foco de atención”, declaró el cineasta.
“No pueden ir a por él personalmente, pero es una situación muy escalofriante para heredar este poder gigantesco, explicó Stone, enfatizando que “este es un momento difícil para Venezuela y espero que la gente esté muy unida”.
El cineasta piensa que, aun ganando Maduro las elecciones, “habrá igualmente una gran presión desde el exterior por el suministro de petróleo de Venezuela”. “Habrá más reacciones e historias. Venezuela es muy importante para EE.UU. y toda América Latina”, concluyó.
A un día de las presidenciales la calma reina en Venezuela. El domingo más de 18 millones de venezolanos acudirán a las urnas para decidir el futuro de la Venezuela post-Chávez. Entre los favoritos se encuentran el chavista Nicólas Maduro y el candidato opositor Henrique Capriles, al que Maduro aventaja en la mayoría de las encuestas.
Quarta, 17 de Abril de 2013FAÇA DO OPERA MUNDI A SUA HOME PAGE
ELECCIONES EN VENEZUELA
17/04/2013 - 13h26 | Salim Lamrani | Em espanhol
El juego peligroso de Henrique Capriles y la oposición venezolana
Candidato opositor se niega a reconocer derrota, a pesar de la votación haber sido legitimada por observadores internacionales
Tras la victoria electoral de Nicolás Maduro el 14 de abril de 2013, Henrique Capriles Radonski, rechazó el sufragio popular y llamó a sus partidarios a “expresar la rabia” y la “frustración” en las calles, exigiendo un recuento total de los votos. “Toda esa arrechera descárguela”, declaró en una conferencia de prensa televisiva transmitida por el canal Globovisión, llamando a manifestaciones masivas contra la autoridad electa del país.
Las consecuencias de este llamado del líder de la oposición fueron dramáticas. Los grupúsculos de extrema derecha asesinaron a siete personas, entre ellas a seis militantes socialistas que celebraban la victoria de su candidato y a un policía. Hubo 61 personas heridas. A una militante del partido gubernamental PSUV la quemaron viva y se encuentra en estado crítico. Luisa Ortega Díaz, Fiscal general de la República, condenó los actos de violencia: “La incendiaron viva. Fíjense los niveles de agresividad y de violencia que en estos momentos tienen un grupo de personas”.
Quemaron varios centros médicos, símbolos de los programas sociales que lanzó Hugo Chávez, así como oficinas de la empresa nacional de telecomunicaciones CANTV, almacenes alimentarios gubernamentales (MERCAL), empresas de producción y distribución de alimentos (PDVAL) que pertenecen al Estado así como numerosos servicios públicos y otros comercios.
Capriles, también gobernador del Estado de Miranda, arremetió públicamente contra Tibisey Lucena, Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE): “Tiene que darse cuenta que decisiones erradas aumentan la conflictividad que existe hoy en el país. Usted tiene la responsabilidad de darles la cara a los venezolanos”. Tras esas declaraciones, la oposición asedió la residencia de la Presidenta del CNE, lo que necesitó una intervención policial.
Sin pedido formal
La Fiscal Díaz condenó firmemente la actitud de Capriles: "Si el candidato que el pueblo no favoreció no está satisfecho con el resultado, tiene sus herramientas para acudir al Consejo Nacional Electoral y agotada la vía administrativa, acude a la vía jurisdiccional, al Tribunal Supremo de Justicia, pero hasta este momento, el candidato que no fue beneficiado por el pueblo venezolano no ha acudido ante el CNE a intentar ningún recurso, pidiendo sus derechos, o argumentando cuáles son los elementos que considera que deben ser revisados por el ente rector. Debería primero acudir [al CNE] y no estar llamando a acciones violentas de calle […]. Atentar contra Mercal, Pdval, CDI [centros médicos] y los servicios públicos que presta el Estado venezolano, es atentar contra el pueblo".
El vicepresidente Jorge Arreaza confirmó esas declaraciones e informó de que la oposición, a pesar de sus declaraciones públicas, no realizó ningún trámite formal para exigir una auditoría completa de la elección: “La auditoría del 54 % fue exacta. Para auditar el 46% restante deben solicitarlo formalmente. No lo hacen para generar violencia”. En efecto, como estipula la legislación, se volvió a contar automáticamente el 54% de los votos el mismo día.
Leia mais
Capriles, quien no dejó de acusar de parcialidad al Consejo Nacional Electoral durante la campaña presidencial, se había mostrado mucho más indulgente hacia la institución durante las elecciones regionales del 16 de diciembre de 2012. Había una razón para ello: el CNE lo declaró vencedor en el Estado de Mirando y él celebró la decisión. Tras el resultado apretado del 14 de abril de 2013 –213.473 votos de diferencia a favor de Maduro (50,75%)–, Capriles rechazó el sufragio popular. No obstante, durante su elección como gobernador (51,86%), la diferencia con su opositor de izquierda Elías Jaua fue de apenas 45.111 votos sobre un total de más de dos millones. Sin embargo Jaua aceptó su derrota.
Los medios informativos occidentales han ocultado cuidadosamente los llamados de Capriles a la violencia. A guisa de comparación, imaginemos un instante que tras su derrota electoral en mayo de 2012, el presidente saliente Nicolas Sarkozy se hubiera negado a reconocer la victoria de Hollande a causa del resultado apretado (3,28% de diferencia), hubiese llamado a sus partidarios a manifestar en las calles para “expresar la rabia” y que los manifestantes hubieran asesinado a seis militantes del Partido Socialista y a un policía. ¿Acaso habría sido noticia?
La oposición venezolana, mediante la voz de Capriles, que no ha presentado de momento ninguna prueba factual y no ha emprendido ningún trámite legal para rechazar la elección , parece apostar por la radicalidad que la llevó a orquestar un golpe de Estado en abril de 2002 contra el Presidente Hugo Chávez, con la participación activa de la administración Bush que fue la única, además de España, que reconoció a la junta golpista de Pedro Carmona Estanga, en la actualidad prófugo de la justicia refugiado en Colombia. El propio Capriles participó en la ruptura del orden constitucional asediando la embajada cubana y procediendo al arresto de Ramón Rodríguez Chacín, entonces Ministro de Interior y Justicia del gobierno legítimo. Capriles fue enjuiciado y estuvo varios meses en prisión . La derecha venezolana acaba de recibir un apoyo importante a su empresa desestabilizadora: Estados Unidos, que se niega a reconocer la elección de Nicolás Maduro.
(*) Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de la Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula The Economic War Against Cuba. A Historical and Legal Perspective on the U.S. Blockade, New York, Monthly Review Press, 2013, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade. Contacto: lamranisalim@yahoo.fr ; Salim.Lamrani@univ-reunion.fr
Página Facebook: https://www.facebook.com/
Portugal: Decenas de miles protestan en Lisboa contra los recortes sociales y el desempleo. Mañana llega la troika
por Kaos. Que la crisis la paguen los ricos
Sábado, 13 de Abril de 2013 22:41
Miles de personas desfilaron este sábado en Lisboa en protesta por
la creciente pobreza debido a los recortes impuestos por el gobierno y
los acreedores internacionales de Portugal. mañana la troika hace su
visita al país luego de la decisión del Tribunal Supremo de voltear 4
medidas de recortes.
Fuente: Agencias
"El desempleo en Portugal es una vergüenza nacional", "es absolutamente necesario un aumento del salario mínimo", coreaban los inconformes, que reclamaban la dimisión del gobierno.
iles de personas desfilaron este sábado
en Lisboa en protesta por la creciente pobreza debido a los recortes
impuestos por el gobierno y los acreedores internacionales de Portugal.
"El desempleo en Portugal es una
vergüenza nacional", "es absolutamente necesario un aumento del salario
mínimo", coreaban los manifestantes, que reclamaban la dimisión del
gobierno.
Esta "marcha contra la pobreza
creciente" es el punto culminante de una semana de acciones organizadas
en varias ciudades del país, convocadas por el CGTP, el principal
sindicato del país, cercano al partido comunista.
"El país no soporta más la austeridad", declaró Arménio Carlos, líder del CGTP, que habló ante los manifestantes.
El plan de recortes "sofoca al país" y
"la troika tiene que irse", reclamó, en referencia a la UE, el FMI y el
Banco Central Europeo, que monitorean las decisiones económicas del
ejecutivo y que enviarán a una delegación a Lisboa el lunes.
"Creo que este gobierno no hace más que
robarnos. No lo queremos. Estoy muy preocupada por el futuro de mis
hijos", declaró Isabel Pereira, desempleada desde hace tres años, que se
manifestaba junto a su marido, albañil también desempleado.
A pesar de los varios planes de
austeridad adoptados por el gobierno, el crecimiento económico se frenó y
el país sufrió en 2012 una recesión de 3.2 por ciento, mientras el
desempleo alcanzó el récord de 16.9 por ciento a finales de 2012.
Esta manifestación tiene lugar en un
momento en que Portugal vuelve a encontrarse bajo presión después que el
Tribunal Constitucional rechazó días atrás varias medidas de austeridad
contenidas en el presupuesto para 2013.
La decisión, que privó al gobierno de
unos mil 300 millones de euros, puede comprometer los objetivos de
reducción de déficit del ejecutivo portugués.
El viernes, la Eurozona acordó extender
siete años el plazo de devolución de los préstamos a Portugal, pero a
pesar de ello el gobierno anunció que tendrá que hacer importantes
recortes en salud, educación y en las empresas públicas.
Un organismo estatal portugués critica los "recortes ciegos" aplicados "por la fuerza"
La troika llega hoy a Lisboa para comprobar si puede cumplir los requisitos del rescate tras el fallo judicial que anuló varias medidas de austeridad
EFE Lisboa 15/04/2013 19:55 Actualizado: 15/04/2013 20:29 PúblicoManifestantes protestan contra los recortes el sábado en Lisboa. -REUTERS
El Consejo de las Finanzas Públicas de Portugal (CFP), un órgano estatal que evalúa la política presupuestaria, lamentó hoy los "recortes ciegos" aplicados a los gastos del Estado y pidió que se gestionen mejor.
La presidenta del CFP, Teodora Cardoso, declaró que Portugal se ha visto obligado a cortar gastos "por la fuerza de las circunstancias" y no lo ha hecho bien. Hubo "un ajuste muy rápido en gastos que fueron creciendo a lo largo de muchos años", señaló, pero la gestión de los recortes se hizo "sin que hubiera verdaderamente un gran discernimiento".
Mientras la presidenta del CFP criticaba las políticas lusas de austeridad, la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciaron hoy la revisión de las nuevas medidas de austeridad preparadas apresuradamente por el Gobierno conservador luso para compensar las que prohibió hace diez días el Tribunal Constitucional.
"Llevamos dos años haciendo cortes ciegos y se siguen haciendo precipitadamente"
La responsable del CFP, economista y ex directiva del Banco de Portugal, defendió, que el recorte de gastos es "obviamente el camino" para que el país pueda superar su grave recesión, que acumula una contracción del PIB cercana al 7% en los últimos tres años. Cardoso opinó que el proceso de gestión de los gastos estatales debe de involucrar a todos los responsables y no solo al ministerio de Finanzas. Precisamente la semana pasada este ministerio fue blanco de críticas de funcionarios, partidos y sindicatos al prohibir todo nuevo gasto en las administraciones públicas que no tenga su expresa autorización.
"Todo esto exige una manera de hacer diferente y eso lleva tiempo. Llevamos dos años haciendo cortes ciegos y se siguen haciendo un poco precipitadamente", manifestó. El CFP, un organismo público creado en 2001, tiene el cometido de evaluar de forma independiente el cumplimiento y la sostenibilidad de la política presupuestaria lusa, promover la transparencia y reforzar la credibilidad de las finanzas públicas.
Las críticas a los bruscos cortes aplicados en el Estado luso por el Ejecutivo conservador a instancias de la Comisión Europea, el Banco Central Europea y el FMI, conocidos como la troika, se han escuchado también en otros organismos públicos.El Consejo Económico y Social (CES), formado por delegados de la Administración, los empresarios, los sindicatos y entidades cívicas, ha recomendado suavizar los recortes y renegociar los intereses del rescate al país, en la misma línea que la oposición portuguesa.
El CES teme que Portugal entre en un proceso de endeudamiento en el que ya no sirvan de nada los ajustes presupuestarios por culpa de una deuda pública que llegará en pocos años al 120 por ciento del PIB, empujada, en parte, por los intereses del rescate.Los 78.000 millones de euros de la ayuda internacional concedida a Portugal en mayo de 2011 supondrán el pago de 34.400 millones de euros en intereses de entre el 4 y el 5 %.
Del dictamen de la troika depende el desbloqueo de 2.000 millones de euros del rescate luso La evaluación que empezó hoy la troika reabre su séptimo examen a la economía portuguesa desde que, en mayo de 2011, Lisboa obtuvo los 78.000 millones de euros de su rescate financiero.
La UE y el FMI entregan la suma a plazos, en la medida que el Gobierno luso cumple los objetivos presupuestarios y las reformas económicas exigidas. La séptima evaluación se había dado ya por aprobada en marzo, cuando la troika decidió suavizar la meta para 2013 del déficit de Portugal (que pasó al 5,5 % desde el 4,5 % inicial) ante su falta de crecimiento económico y el aumento del desempleo.
No obstante, la sentencia del Tribunal Constitucional luso que el pasado 5 de abril anuló cuatro de los recortes presupuestarios previstos este año enPortugal (con un valor total de 1.300 millones de euros) dio lugar a esta nueva visita de los organismos acreedores.
El Gobierno conservador luso anunció que tiene ya lista una propuesta de nuevas medidas de austeridad para cuadrar los presupuestos, cuyo contenido empezó a revisar hoy con sus acreedores. Incluye 600 millones de euros en ahorros en Sanidad, Educación, Seguridad Social y servicios públicos y otros 600 millones con reducciones del gasto de funcionamiento de la administración.
La presidenta del CFP, Teodora Cardoso, declaró que Portugal se ha visto obligado a cortar gastos "por la fuerza de las circunstancias" y no lo ha hecho bien. Hubo "un ajuste muy rápido en gastos que fueron creciendo a lo largo de muchos años", señaló, pero la gestión de los recortes se hizo "sin que hubiera verdaderamente un gran discernimiento".
Mientras la presidenta del CFP criticaba las políticas lusas de austeridad, la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciaron hoy la revisión de las nuevas medidas de austeridad preparadas apresuradamente por el Gobierno conservador luso para compensar las que prohibió hace diez días el Tribunal Constitucional.
"Llevamos dos años haciendo cortes ciegos y se siguen haciendo precipitadamente"
La responsable del CFP, economista y ex directiva del Banco de Portugal, defendió, que el recorte de gastos es "obviamente el camino" para que el país pueda superar su grave recesión, que acumula una contracción del PIB cercana al 7% en los últimos tres años. Cardoso opinó que el proceso de gestión de los gastos estatales debe de involucrar a todos los responsables y no solo al ministerio de Finanzas. Precisamente la semana pasada este ministerio fue blanco de críticas de funcionarios, partidos y sindicatos al prohibir todo nuevo gasto en las administraciones públicas que no tenga su expresa autorización.
"Todo esto exige una manera de hacer diferente y eso lleva tiempo. Llevamos dos años haciendo cortes ciegos y se siguen haciendo un poco precipitadamente", manifestó. El CFP, un organismo público creado en 2001, tiene el cometido de evaluar de forma independiente el cumplimiento y la sostenibilidad de la política presupuestaria lusa, promover la transparencia y reforzar la credibilidad de las finanzas públicas.
Las críticas a los bruscos cortes aplicados en el Estado luso por el Ejecutivo conservador a instancias de la Comisión Europea, el Banco Central Europea y el FMI, conocidos como la troika, se han escuchado también en otros organismos públicos.El Consejo Económico y Social (CES), formado por delegados de la Administración, los empresarios, los sindicatos y entidades cívicas, ha recomendado suavizar los recortes y renegociar los intereses del rescate al país, en la misma línea que la oposición portuguesa.
El CES teme que Portugal entre en un proceso de endeudamiento en el que ya no sirvan de nada los ajustes presupuestarios por culpa de una deuda pública que llegará en pocos años al 120 por ciento del PIB, empujada, en parte, por los intereses del rescate.Los 78.000 millones de euros de la ayuda internacional concedida a Portugal en mayo de 2011 supondrán el pago de 34.400 millones de euros en intereses de entre el 4 y el 5 %.
La troika, en Portugal
La UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciaron hoy una evaluación extraordinaria de las finanzas de Portugal para determinar si puede cumplir los requisitos del rescate tras el fallo judicial que anuló varias medidas de austeridad. El equipo de técnicos del FMI, la Comisión y Banco Central europeos llegó discretamente a Lisboa, aunque en medio de una gran expectación nacional, y celebró la primera reunión con las autoridades económicas lusas en el Ministerio de Finanzas. Del dictamen que haga esta misión depende el desbloqueo de otro tramo, de 2.000 millones de euros del rescate luso, y también que Portugal obtenga siete años más en los plazos para devolver los fondos de la ayuda externa.Del dictamen de la troika depende el desbloqueo de 2.000 millones de euros del rescate luso La evaluación que empezó hoy la troika reabre su séptimo examen a la economía portuguesa desde que, en mayo de 2011, Lisboa obtuvo los 78.000 millones de euros de su rescate financiero.
La UE y el FMI entregan la suma a plazos, en la medida que el Gobierno luso cumple los objetivos presupuestarios y las reformas económicas exigidas. La séptima evaluación se había dado ya por aprobada en marzo, cuando la troika decidió suavizar la meta para 2013 del déficit de Portugal (que pasó al 5,5 % desde el 4,5 % inicial) ante su falta de crecimiento económico y el aumento del desempleo.
No obstante, la sentencia del Tribunal Constitucional luso que el pasado 5 de abril anuló cuatro de los recortes presupuestarios previstos este año enPortugal (con un valor total de 1.300 millones de euros) dio lugar a esta nueva visita de los organismos acreedores.
El Gobierno conservador luso anunció que tiene ya lista una propuesta de nuevas medidas de austeridad para cuadrar los presupuestos, cuyo contenido empezó a revisar hoy con sus acreedores. Incluye 600 millones de euros en ahorros en Sanidad, Educación, Seguridad Social y servicios públicos y otros 600 millones con reducciones del gasto de funcionamiento de la administración.
España: Los sindicatos denuncian que la reforma laboral tiene a 4 millones de trabajadores sin convenio
La ministra de Empleo, Fátima Bánez, ha realizado hoy un llamamiento a la responsabilidad. La patronal y los sindicatos disponen hasta el 8 de julio para cerrar los acuerdos
AGENCIAS Madrid 15/04/2013 17:47 Actualizado: 15/04/2013 18:53 PúblicoLa ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante su intervención en la inauguración de la jornada "Competitividad y empleo en el mercado laboral"EFE/Paco Campos
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que la reforma de la negociación colectiva "impuesta" por el Gobierno ha producido en 2012 "un bloqueo importante".
En un comunicado, Ferrer recuerda que quedan pendientes de firmar cerca de 3.000 convenios que afectan a unos 4 millones de trabajadores.Los sindicatos han instado a la CEOE y a Cepyme a pactar para desbloquear la negociación colectiva y buscar fórmulas para que los convenios no decaigan, ha señalado Ferrer.
Durante su intervención en las jornadas 'Competitividad y empleo en el nuevo marco laboral', organizadas por la APD y Adecco, Báñez ha recordado que el próximo 8 de julio se cumple un año para el término final de la 'ultraactividad' (la prórroga automática de un convenio cuando expira) en aquellos convenios colectivos que fueron denunciados. Por ello, Báñez ha instado a los negociadores de ambas partes a llegar a acuerdos "cuanto antes", sugiriendo incluso que pacten un "código de buenas prácticas" que les ayude en este objetivo.
A la espera de la contestación empresarial que, según Górriz, se espera para principios de mayo, una vez abordada la cuestión en sus órganos directivos, la propuesta sindical para lidiar con la limitación de la 'ultraactividad' pasa por tres opciones.
La primera, ha dicho, es prorrogar un año la 'ultraactividad' para seguir negociando el convenio. La segunda es que la prórroga del convenio se mantenga hasta que éste finalice su vigencia y la tercera consiste en someterse a un arbitraje voluntario para tratar de cerrar cuanto antes el convenio colectivo y evitar su decaimiento.
Báñez ha recordado además que el ritmo de crecimiento del paro se ha frenado a la mitad, desde tasas del 12% hace aproximadamente un año a una tasa actual del 6%, al tiempo que se han reducido los despidos colectivos en favor de los procedimientos de suspensión de empleo y reducción de jornada.
"Esto no nos consuela, pero hay que reconocer que algo está cambiando en el mercado laboral", ha subrayado Báñez, que ha destacado además que la "modernización" de la negociación colectiva ha permitido 1.178 inaplicaciones de convenios hasta febrero, con efectos sobre casi 50.000 trabajadores.
En un comunicado, Ferrer recuerda que quedan pendientes de firmar cerca de 3.000 convenios que afectan a unos 4 millones de trabajadores.Los sindicatos han instado a la CEOE y a Cepyme a pactar para desbloquear la negociación colectiva y buscar fórmulas para que los convenios no decaigan, ha señalado Ferrer.
El mensaje de la ministra
Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha lanzado este lunes un mensaje a sindicatos y empresarios para que "redoblen sus esfuerzos" y cierren cuanto antes la negociación de convenios colectivos pendientes ante el límite de un año que la reforma laboral fijó para la 'ultraactividad'.Durante su intervención en las jornadas 'Competitividad y empleo en el nuevo marco laboral', organizadas por la APD y Adecco, Báñez ha recordado que el próximo 8 de julio se cumple un año para el término final de la 'ultraactividad' (la prórroga automática de un convenio cuando expira) en aquellos convenios colectivos que fueron denunciados. Por ello, Báñez ha instado a los negociadores de ambas partes a llegar a acuerdos "cuanto antes", sugiriendo incluso que pacten un "código de buenas prácticas" que les ayude en este objetivo.
CCOO: "La ministra llega un poco tarde"
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha explicado que los sindicatos ya plantearon el pasado 5 de abril a CEOE y Cepyme varias medidas que solucionarían el problema de la 'ultraactividad', que quedó limitada a un año con la reforma laboral en el caso de los convenios denunciados. Górriz ha indicado que recoge el mensaje de la ministra, aunque ha precisado que éste "llega un poco tarde", pues ya el pasado 5 de abril, durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo interconfederal de negociación colectiva (AENC), los sindicatos hicieron ya una propuesta a la patronal.A la espera de la contestación empresarial que, según Górriz, se espera para principios de mayo, una vez abordada la cuestión en sus órganos directivos, la propuesta sindical para lidiar con la limitación de la 'ultraactividad' pasa por tres opciones.
La primera, ha dicho, es prorrogar un año la 'ultraactividad' para seguir negociando el convenio. La segunda es que la prórroga del convenio se mantenga hasta que éste finalice su vigencia y la tercera consiste en someterse a un arbitraje voluntario para tratar de cerrar cuanto antes el convenio colectivo y evitar su decaimiento.
En defensa de la reforma laboral
Durante su intervención en estas jornadas, la ministra ha defendido la reforma laboral que aprobó el Gobierno hace algo más de un año y ha destacado que, gracias a ella, se han salvado "millones de empleos" que sin su existencia se hubieran destruido.Báñez ha recordado además que el ritmo de crecimiento del paro se ha frenado a la mitad, desde tasas del 12% hace aproximadamente un año a una tasa actual del 6%, al tiempo que se han reducido los despidos colectivos en favor de los procedimientos de suspensión de empleo y reducción de jornada.
"Esto no nos consuela, pero hay que reconocer que algo está cambiando en el mercado laboral", ha subrayado Báñez, que ha destacado además que la "modernización" de la negociación colectiva ha permitido 1.178 inaplicaciones de convenios hasta febrero, con efectos sobre casi 50.000 trabajadores.
España - De Guindos, con casi 6 millones de parados: "La reforma laboral ha moderado la destrucción de empleo"
por Kaos. Tijeretazos y recortes sociales
Domingo, 14 de Abril de 2013 07:32
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, reiteró hoy que la
reforma laboral acometida por el Gobierno ha logrado "moderar la
destrucción de empleo" desde su introducción, una valoración que cree
comparte la Unión Europea (UE)...
Agencias
Al término de la reunión de dos días que los titulares de Economía y Finanzas (Ecofin) han mantenido en Dublín, De Guindos explicó que a Bruselas le interesa conocer el "análisis de los efectos" que la citada reforma está teniendo sobre la economía española.
Esta evaluación, dijo, es un tema "absolutamente prioritario" para el Ejecutivo de Madrid y "la sociedad española" y, a priori, todo apunta a que las medidas adoptadas avanzan "en la dirección correcta". Según De Guindos, también "nuestra percepción", la que "tenemos todos", es que la troika inspectora que forman la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) coincide en que la reforma laboral está funcionando.
"Se están produciendo efectos de moderación salarial, de descuelgue de convenios colectivos de empresas con respecto a los convenios nacionales y se está produciendo una evolución muy positiva de los costes laborales unitarios", destacó el ministro. Además, añadió, las empresas españolas recurren, "cada vez más", a los "instrumentos de flexibilidad para, en vez de despedir gente, utilizar otras alternativas". De Guindos consideró que la regulación y normativa laboral española son "de las más adecuadas" para que la economía nacional pueda crear empleo "en el futuro". "Estamos en un momento de recesión y la normativa laboral y la reforma laboral de hace algo más de un año lo que han hecho, y hay estudios al respecto que lo demuestran, ha sido moderar la destrucción de empleo", reiteró.
El ministro confió en que la situación comenzará a revertir cuando "empiece el crecimiento", lo que, en su opinión, demostrará que "esta reforma laboral y esta flexibilidad adicional" habrá facilitado "una creación de empleo más intensa" que la experimentada en "situaciones cíclicas similares".
De Guindos fue preguntado por si dispone de garantías de que la CE efectivamente va a dar a España dos años más para corregir el déficit excesivo y si por ende incluirá en el programa de estabilidad las nuevas previsiones. "No tengo la más mínima duda de que tanto en el programa de estabilidad que apruebe el Gobierno el día 26, como en el programa de reformas que también aprobará ese día, estaremos absolutamente alineados todas las instituciones, incluido el Gobierno español, para que esto no tenga ningún problema", afirmó el ministro.
El Gobierno espera cerrar con Bruselas una flexibilización del objetivo de déficit público para 2013 que podría situarse alrededor del 5,5 % o 6 % del PIB, un punto o un punto y medio de margen respecto a lo estipulado hasta ahora. Este escenario se podría hacer visible en el programa de estabilidad 2013-2016, que será remitido a finales de abril a la CE. Además, el Gobierno maneja la posibilidad de que se prolongue hasta 2015 la obligación de alcanzar un objetivo máximo de déficit del 3 % del PIB.
En lo que se refiere al déficit, en caso de que la Comisión Europea confirme que acepta la flexibilización, la intención del Gobierno es repartir el margen con las comunidades autónomas, que este año en principio deberían cerrar en el 0,7 % del PIB. De Guindos también dijo que en Dublín "no se ha tratado absolutamente nada" de España, ni en relación con el programa de estabilidad ni con el de reformas, "dos instrumentos que son el núcleo central y la espina dorsal de la política económica del país", recalcó.
Al término de la reunión de dos días que los titulares de Economía y Finanzas (Ecofin) han mantenido en Dublín, De Guindos explicó que a Bruselas le interesa conocer el "análisis de los efectos" que la citada reforma está teniendo sobre la economía española.
Esta evaluación, dijo, es un tema "absolutamente prioritario" para el Ejecutivo de Madrid y "la sociedad española" y, a priori, todo apunta a que las medidas adoptadas avanzan "en la dirección correcta". Según De Guindos, también "nuestra percepción", la que "tenemos todos", es que la troika inspectora que forman la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) coincide en que la reforma laboral está funcionando.
"Se están produciendo efectos de moderación salarial, de descuelgue de convenios colectivos de empresas con respecto a los convenios nacionales y se está produciendo una evolución muy positiva de los costes laborales unitarios", destacó el ministro. Además, añadió, las empresas españolas recurren, "cada vez más", a los "instrumentos de flexibilidad para, en vez de despedir gente, utilizar otras alternativas". De Guindos consideró que la regulación y normativa laboral española son "de las más adecuadas" para que la economía nacional pueda crear empleo "en el futuro". "Estamos en un momento de recesión y la normativa laboral y la reforma laboral de hace algo más de un año lo que han hecho, y hay estudios al respecto que lo demuestran, ha sido moderar la destrucción de empleo", reiteró.
El ministro confió en que la situación comenzará a revertir cuando "empiece el crecimiento", lo que, en su opinión, demostrará que "esta reforma laboral y esta flexibilidad adicional" habrá facilitado "una creación de empleo más intensa" que la experimentada en "situaciones cíclicas similares".
Se va "generando un consenso" sobre el déficit con CE
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que no tiene ninguna garantía por parte de la Comisión Europea (CE) con respecto a la eventual flexibilización del calendario para corregir el déficit, pero aseguró que se "va generando un consenso". "No, yo no tengo ahora ninguna garantía. Lo que sí tengo lógicamente es un diálogo con la CE en relación con lo que es tanto el programa de reformas como el de estabilidad y esos contactos se producen a nivel técnico, a nivel más político y se va generando un consenso", señaló De Guindos en rueda de prensa posterior al consejo informal de ministros de Economía de la Unión Europea (UE), Ecofin.De Guindos fue preguntado por si dispone de garantías de que la CE efectivamente va a dar a España dos años más para corregir el déficit excesivo y si por ende incluirá en el programa de estabilidad las nuevas previsiones. "No tengo la más mínima duda de que tanto en el programa de estabilidad que apruebe el Gobierno el día 26, como en el programa de reformas que también aprobará ese día, estaremos absolutamente alineados todas las instituciones, incluido el Gobierno español, para que esto no tenga ningún problema", afirmó el ministro.
El Gobierno espera cerrar con Bruselas una flexibilización del objetivo de déficit público para 2013 que podría situarse alrededor del 5,5 % o 6 % del PIB, un punto o un punto y medio de margen respecto a lo estipulado hasta ahora. Este escenario se podría hacer visible en el programa de estabilidad 2013-2016, que será remitido a finales de abril a la CE. Además, el Gobierno maneja la posibilidad de que se prolongue hasta 2015 la obligación de alcanzar un objetivo máximo de déficit del 3 % del PIB.
En lo que se refiere al déficit, en caso de que la Comisión Europea confirme que acepta la flexibilización, la intención del Gobierno es repartir el margen con las comunidades autónomas, que este año en principio deberían cerrar en el 0,7 % del PIB. De Guindos también dijo que en Dublín "no se ha tratado absolutamente nada" de España, ni en relación con el programa de estabilidad ni con el de reformas, "dos instrumentos que son el núcleo central y la espina dorsal de la política económica del país", recalcó.
España: Miles de personas se manifiestan en Mieres por el futuro del carbón
El paro en las cuencas mineras es muy grave, según los sindicatos convocantes
EFE Mieres 17/04/2013 21:50 Actualizado: 17/04/2013 22:19 PúblicoMiles de personas se manifiestan en Mieres en defensa de las comarcas mineras. EFE
Más de 30.000 personas, según los sindicatos CCOO y
SOMA-FITAG-UGT, y 10.000, según la policía local, se han manifestado hoy
en la localidad asturiana de Mieres por el "presente y el futuro del
carbón" y en defensa de las comarcas mineras.
La multitudinaria marcha salió pasadas las 19 horas del campus universitario de Barredo y recorrió la calles Valeriano Miranda, Manuel Llaneza y Carreño Miranda, para concluir en el Parque Jovellanos, donde se leyó un manifiesto en defensa de las comarcas mineras.
En ese recorrido se pudo comprobar la amplia respuesta que tuvo la convocatoria sindical ya que cuando la cabeza de la manifestación se encontraba ya en el Parque Jovellanos, la cola aún permanecía en el punto de salida.
Los sindicatos han aprovechado la intervención para recordar que las comarcas mineras "tradicionalmente han sido el exponente de lucha social, sacrificio y solidaridad" y que se encuentran en la actualidad "al borde de la desesperación". Para CCOO y SOMA-FITAG-UGT, más de dos décadas después de reconversiones y de "esfuerzos compartidos para tratar de que estas comarcas afectadas por los sucesivos recortes de la minería pudiesen afrontar el futuro con cierta esperanza", se ha generado un escenario "totalmente nuevo" que muy pocos o ninguno podían prever.
Los sindicatos han hecho especial hincapié en la situación en la que se encuentran las comarcas mineras asturianas del Caudal, Nalón y Narcea, en las que hay más de 19.000 desempleados. La situación es extrema gravedad ya que, según han puesto de relieve los sindicatos en el manifiesto, mientras en 1991, uno de los años más duros de la reconversión en las comarcas, había 6 parados por cada 100 habitantes, el dato actual refleja que hay 10 desempleados por cada 100 habitantes.
La multitudinaria marcha salió pasadas las 19 horas del campus universitario de Barredo y recorrió la calles Valeriano Miranda, Manuel Llaneza y Carreño Miranda, para concluir en el Parque Jovellanos, donde se leyó un manifiesto en defensa de las comarcas mineras.
En ese recorrido se pudo comprobar la amplia respuesta que tuvo la convocatoria sindical ya que cuando la cabeza de la manifestación se encontraba ya en el Parque Jovellanos, la cola aún permanecía en el punto de salida.
Los sindicatos han aprovechado la intervención para recordar que las comarcas mineras "tradicionalmente han sido el exponente de lucha social, sacrificio y solidaridad" y que se encuentran en la actualidad "al borde de la desesperación". Para CCOO y SOMA-FITAG-UGT, más de dos décadas después de reconversiones y de "esfuerzos compartidos para tratar de que estas comarcas afectadas por los sucesivos recortes de la minería pudiesen afrontar el futuro con cierta esperanza", se ha generado un escenario "totalmente nuevo" que muy pocos o ninguno podían prever.
Los sindicatos han hecho especial hincapié en la situación en la que se encuentran las comarcas mineras asturianas del Caudal, Nalón y Narcea, en las que hay más de 19.000 desempleados. La situación es extrema gravedad ya que, según han puesto de relieve los sindicatos en el manifiesto, mientras en 1991, uno de los años más duros de la reconversión en las comarcas, había 6 parados por cada 100 habitantes, el dato actual refleja que hay 10 desempleados por cada 100 habitantes.
Nacional - CADUCIDAD
Cuatro fiscales recusaron a la SCJ
La corporación resuelve mañana
+ - 16.04.2013, 05:00 hs
Texto:El Observador
La primera fiscal en apelar al recurso fue Ana María Tellechea, motivada por los dichos del presidente de la SCJ, José Ruibal Pino, quien dijo en varios medios de prensa que los fiscales y jueces que pretendan continuar investigando las causas de violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura se encontrarán con una “muralla” en la SCJ, en referencia a las inminentes y predecibles declaraciones de inconstitucionalidad de la ley en cuestión.
El plazo para recusar venció ayer. Además de Tellechea, presentaron el recurso los fiscales Carlos Negro, María Camiño y Ariel Cancela. A diferencia de los ministros de la SCJ recusados, este grupo de fiscales considera que los crímenes cometidos en la dictadura son delitos de lesa humanidad y por lo tanto no prescriben.
Un ministro de la SCJ informó a El Observador que la corporación resolverá mañana si da lugar o rechaza el recurso.
La demanda de recusación busca que el recusado se aparte de la decisión de un determinado caso. Si los ministros recusados dan lugar a los recursos, se debe formar una nueva Corte para resolver los casos en los que los fiscales actúan. El lugar de los ministros recusados sería ocupado por ministros de los Tribunales de Apelaciones seleccionados por sorteo.
Los ministros de la SCJ recusados son Ruibal Pino, Jorge Larrieux, Jorge Chediak y Julio César Chalar. El ministro Ricardo Pérez Manrique, para quien la ley interpretativa de la ley de caducidad es constitucional, no fue recusado.
Los Gráficos de Gabriel Carbajales
Comunicado a la opinión pública de Hijos Uruguay y Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
UN RUGIDO DE ESPERANZA
por Hugo Bruschi
Dicen, que había
una vez un loro picoteando frutos en un árbol.Al instante llega un zorro
y le dice: oye lorito, porqué no bajas y así jugamos juntos? A lo que
el loro responde: nó, porque si bajo tu me comerás.El zorro para
convencerlo de sus buenas intenciones, saca un decreto del gobierno y se
lo lee al loro: "animal que se come a otro animal, será fusilado", para
luego agregar: tú crees que yo soy tan tonto como para hacerme matar?
Pero a todo
eso, llega un tigre y el zorro sale disparado como una flecha, ocasión
que aprovecha el loro para gritarle: muéstrale el decreto, muéstrale el
decreto al tigre!!!
Este cuento
ilustra como a veces, ciertos decretos y medidas, funcionan sólo para
los débiles.Para los que gustosamente aceptan, ser engañados, para los
indiferentes al dolor ajeno,para los que renunciaron a pensar "para qué
si igual se vive", para los que ignoran que su calidad de ciudadanos,
incluye derechos,deberes y garantías.
Pero el tigre
tiene otras leyes, otros decretos y argumentos, muchos más fuertes que
esas resoluciones de uso doméstico, de entrecasa como los piyamas
destinadas a los pequeños animales que habitan la selva.Y esta vez el
tigre no está sediento de sangre como la gente acostumbra a verlos, sino
de JUSTICIA.
La CIDH ha
fustigado duramente la decisión de la famosa SCJ, como un impedimento
para el esclarecimiento de los crímenes cometidos desde el Estado.Porque
de eso se trata, verdad?
Y por tanto
han decidido seguir muy de cerca esta situación anómala; este intento
de atropellar los derechos de las víctimas y amedrentando,
criminalizando el reclamo, persiguiendo y trasladando jueces dignos de
su investidura, no lograrán sino enfurecer al tigre.Se olvidaron que
para poder hacer ciertas cosas, reñidas con la moral, la razón y las
buenas costumbres, se requiere ser fuerte y poderoso.Y el tigre sabe que
no lo son.
Que podrán asustar a los animales pequeños e indefensos, pero no a él.El maneja otros códigos.......
Los Gráficos de Gabriel Carbajales
Albaro Sala Iglesias MESA PERMANENTE CONTRA LA IMPUNIDAD
Américo Roballo. El Mico.
Un ángel de la libertad.
Un imprescindible de la historia uruguaya, donde la libertad se conquista se defiende por hombres como Américo, el entrañable Mico, mi hermano del alma.
No temía luchar por la esperanza de los uruguayos, preso y torturado no claudica de sus propósitos de conquistar la democracia, y la libertad para que la democracia sea del pueblo profundo.
Le gusta reír y saludar a los compañeros y compañeras.
Aquel estudiante libertario, puebla mi patria, mi infancia donde nos hermanaba el gremio estudiantil, Américo, perseguido con saña por la dictadura es una semilla de hombre nuevo, un hombre de las instrucciones de la libertad.
En las rutas del hacer, el joven Américo se embandera en aquellas banderas proletarias que lo acompañaran siempre, transitando sus luchas y quimeras de oriental a la orden de los compañeros y compañeras, sus hermanos entrañables.
Siempre en el corazón querido Mico.
Jorge Jesús.
Velatorio Mico Roballo se realizará hoy, martes 16 de abril, de 8 a 12 hs, en Abbate, Tomás Basañez 1277 (Buceo).
Enviado por Nestor Durante
SINDICALES
Movilización del Sunca complica tránsito en el Palacio Legislativo
Los trabajadores exigen la aprobación de
la Ley de Responsabilidad Penal en el ámbito laboral que está a estudio
en el Parlamento.
Temas
mié abr 17 2013 15:49 El País uy
En estos momentos el tránsito en la zona del
Palacio Legislativo por la movilización del Sindicato Único de la
Construcción y Anexos (Sunca). La marcha se lleva a cabo bajo la
consigna “todos juntos por la vida”. El sindicato exige la Ley de
Responsabilidad Penal en el ámbito laboral que está a estudio del
Parlamento. Por esta razón, se recomienda a los conductores evitar
circular por esa zona sobre todo por la intersección de avenida
Libertador y Agraciada.
El paro comenzó a las 12 horas y la movilización una hora más tarde. La ley, que prevé prisión para los empresarios de la construcción cuando ocurren accidentes, es exigida por el Sunca y criticada por la Cámara de la Construcción, Cámara de Industrias y de Comercio, la Federación Rural y la Asociación Rural del Uruguay. Entienden que la ley afecta derechos de los empresarios y es “un cheque en blanco”.
En febrero de este año hubo, al menos, dos accidentes fatales en la construcción: uno en la firma Montes del Plata y otro en Montevideo cuando un obrero cayó mientras impermeabilizaba un techo.
En 2012 hubo 54.000 trabajadores lastimados que fueron atendidos por el Banco de Previsión Social, de los cuales alrededor de 200 presentaron traumatismos graves, según datos de la institución que publica hoy el diario El Observador. En los últimos años murieron entre 60 y 80 personas. La construcción, el agro, la pesca y la metalúrgica son las áreas de actividad que registran mayores índices de accidentes mortales.
Las líneas 169 – 173 – 175 – 187 – 188 – 505 tomarán Colombia, Cuareim, Libertador, a su ruta.
Mientras que las líneas 147 – 148 – 150 – 151 – 155 – 156 – 157 – 158 – 187 – 188 – 396 – 409 tomarán Agraciada, César Díaz, Cuareim, a su ruta.
El 149 – 522 transitarán por Yaguarón, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván, a su ruta mientras que las mismas líneas pero al Centro tomarán por San Martín, Isidoro de María, Arenal Grande, La Paz, Yaguarón, a su ruta.
Las líneas 151 – 155 – 169 – 173 – D5 – 402 en tanto irán por Libertador, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván a su ruta y los ómnibus que circulan por Arenal Grande tomarán por Agraciada, Marmarajá, Isidoro de María, Arenal Grande, a su ruta.
El paro comenzó a las 12 horas y la movilización una hora más tarde. La ley, que prevé prisión para los empresarios de la construcción cuando ocurren accidentes, es exigida por el Sunca y criticada por la Cámara de la Construcción, Cámara de Industrias y de Comercio, la Federación Rural y la Asociación Rural del Uruguay. Entienden que la ley afecta derechos de los empresarios y es “un cheque en blanco”.
En febrero de este año hubo, al menos, dos accidentes fatales en la construcción: uno en la firma Montes del Plata y otro en Montevideo cuando un obrero cayó mientras impermeabilizaba un techo.
En 2012 hubo 54.000 trabajadores lastimados que fueron atendidos por el Banco de Previsión Social, de los cuales alrededor de 200 presentaron traumatismos graves, según datos de la institución que publica hoy el diario El Observador. En los últimos años murieron entre 60 y 80 personas. La construcción, el agro, la pesca y la metalúrgica son las áreas de actividad que registran mayores índices de accidentes mortales.
TRÁNSITO
Por la marcha del Sunca el tránsito se ve afectado desde la mañana.Las líneas 169 – 173 – 175 – 187 – 188 – 505 tomarán Colombia, Cuareim, Libertador, a su ruta.
Mientras que las líneas 147 – 148 – 150 – 151 – 155 – 156 – 157 – 158 – 187 – 188 – 396 – 409 tomarán Agraciada, César Díaz, Cuareim, a su ruta.
El 149 – 522 transitarán por Yaguarón, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván, a su ruta mientras que las mismas líneas pero al Centro tomarán por San Martín, Isidoro de María, Arenal Grande, La Paz, Yaguarón, a su ruta.
Las líneas 151 – 155 – 169 – 173 – D5 – 402 en tanto irán por Libertador, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván a su ruta y los ómnibus que circulan por Arenal Grande tomarán por Agraciada, Marmarajá, Isidoro de María, Arenal Grande, a su ruta.
Conflicto en Ancap
En varias estaciones de servicio de
Montevideo ayer solo había gasoil. La situación también se registró en
algunos puntos de venta de Canelones, San José, Lavalleja y Maldonado.
El suministro estará complicado hasta la próxima semana.
P.MELÉNDREZ / P.MELGAR
En estaciones de servicio de varias zonas de
Montevideo ayer comenzó a faltar nafta debido al conflicto en el
sindicato de transporte de carga y el diferendo gremial desatado con los
funcionarios de Ancap.
El presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, Daniel Añón, indicó que ayer por la mañana "había un porcentaje altísimo" de estaciones sin combustible, pero dijo que "en el correr del día la situación se fue normalizando".
Además del faltante de combustible en Montevideo, según informó Añón a El País, la situación también se sintió en puestos de venta de Canelones, San José, Lavalleja y Maldonado, que se abastecen de la planta de Ancap de La Tablada, cuya operativa se vio afectada el lunes por un piquete del sindicato del transporte de carga.
Añón dijo que los empresarios esperan que hoy sea un día "normal" y se prevé que todas las estaciones reciban combustible. La situación se volverá a "complicar" mañana jueves, cuando el sindicato de Ancap (Fancap) realizará un paro en todo el país, indicó.
SOLO GASOIL. Ayer por la tarde, El País recorrió estaciones de servicio de varias zonas de Montevideo, y en muchos casos solamente contaban con gasoil, pero no tenían naftas en sus diferentes opciones.
A primera hora de ayer, hubo largas colas en varias estaciones. El problema radicó en que muchos locales no tenían combustible en stock y recién estuvieron en condiciones de vender a los clientes en horas del mediodía, cuando abastecieron sus tanques.
"La nafta se terminó ayer (por el lunes). Solamente tenemos reserva de gasoil, pero lo destinamos básicamente a las empresas que abastecemos habitualmente", dijo Fabián, encargado de la estación Esso de José L. Terra y Concepción Arenal (barrio Reus).
Fabián agregó que "supuestamente" hoy recibirían combustible. "La nafta súper es lo que más se vende, y por eso compramos 10.000 litros y 7.000 de gasoil", indicó.
A pocas cuadras, en la estación Ancap de José L. Terra y Garibaldi, la situación era la misma desde ayer a media mañana. "Tenemos solamente gasoil porque era lo único que teníamos en los tanques y se consume menos", dijo José Arleo, dueño del local.
"Esto frena todo el comercio, las empresas, el transporte", se quejó el empresario, que habitualmente recibe combustible tres veces por semana.
Lo mismo ocurría en la estación Esso ubicada en bulevar Batlle y Ordóñez y Basilio Araújo, en el Cerrito de la Victoria, que solamente podía ofrecer gasoil a sus clientes.
"Esto nos mata, porque perdemos buena parte de la propina, que es lo que nosotros nos llevamos todos los días", dijo Gustavo, uno de los pisteros.
El trabajador contó que sobre el mediodía, el delivery de un bar de la zona pretendió cargar nafta en su moto antes de llevar un pedido. Como no había combustible, no tuvo otra opción más que dejar su vehículo en la estación y llevar la comida a pie.
En la estación Esso de San Martín y Santiago Sierra, también en el Cerrito de la Victoria, la situación era la misma. "Solamente tenemos gasoil", lamentó la encargada.
"Nos tenían que haber entregado combustible ayer (por el lunes) porque después del fin de semana siempre es necesario recargar los tanques", señaló la trabajadora, que indicó que en ese local lo que más se vende es nafta súper.
En el Centro, en la estación Ancap de Paysandú y Avenida del Libertador, también se registró faltante de combustibles, aunque en este caso la escasez fue de gasoil. "Nos falta gasoil especial y premium, que no están repartiendo", dijo Marcelo, el encargado del local.
Las medidas del sindicato de Ancap (Fancap) tienen como objetivo hacer que el presidente José Mujica cumpla con una promesa que hizo en medio del conflicto de septiembre de 2012.
Según el presidente de Fancap, Artigas González, el primer mandatario se comprometió a trancar la asociación comercial que Ancap acordó con el consorcio Puertas del Sur (concesionario del aeropuerto de Carrasco) y Petrobras para el manejo de la Planta Carrasco donde se surte a las aerolíneas.
"El Directorio de Ancap resolvió hacer la asociación. En una reunión que tuvimos durante el conflicto de septiembre del año pasado con el presidente Mujica nos dijo que la asociación no se produciría porque tenía pensado hacer otro emprendimiento en ese lugar. Sabemos que llegó a plantearlo en el Consejo de Ministros", señaló el dirigente.
González, que participó en la reunión de septiembre con Mujica, aseguró que Fancap informó a Ancap sobre la promesa del presidente.
"El Directorio esperó seis meses pero nunca apareció la decisión de no asociarse. A principios de este mes Ancap nos informa que no había recibido directivas del Poder Ejecutivo y seguían adelante con la asociación", dijo el sindicalista.
Los sindicalistas sostienen que con las medidas del jueves no se afectará la distribución de combustibles. Artigas González, de Fancap, consignó que mañana habrá "una guardia gremial en La Tablada y los camiones de transporte podrán cargar con normalidad".
Según el sindicato, viernes y sábado las plantas distribuidoras de combustibles trabajarán con normalidad. El domingo es el descanso semanal y el lunes no habrá carga de combustibles como consecuencia de que se trasladó el feriado del viernes.
"El combustible que tenemos nos dará hasta la nochecita de hoy (por ayer); mañana (por hoy) viene combustible pero vamos a amanecer sin combustible", explicó Marcelo, encargado de la estación Ancap ubicada en Paysandú y Avenida del Libertador.
La situación se repetía en varios puntos de venta, ya que las reservas que tenían en sus tanques les permitirían seguir ofreciendo combustible a sus clientes durante algunas horas más: hasta terminar la jornada de ayer o con suerte hasta las primeras horas de hoy.
El presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, Daniel Añón, dijo que los empresarios esperan que la distribución de combustible a los puntos de venta sea normal en el día de hoy.
Añón indicó que ayer intentó contactarse con el presidente de Ancap, Raúl Sendic, para hablar del tema pero no logró hablar con el funcionario.
Los fleteros, que normalmente trabajan hasta la hora 15.00, hoy cargarán combustibles hasta la hora 17.00, con lo que se cubriría la falta de reparto que habrá mañana jueves, debido al paro de la Federación de Ancap, señaló Benavides.
El viernes, en tanto, los fleteros trabajarán en forma normal y el sábado lo harán hasta el mediodía. "En el correr de las próximas horas la situación se puede normalizar", dijo Benavides.
"La idea es dar una mano para salir de esto, más allá de que no fuimos nosotros los que provocamos esta situación", afirmó el titular de la Unión Transportistas de Combustible.
El presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, Daniel Añón, indicó que ayer por la mañana "había un porcentaje altísimo" de estaciones sin combustible, pero dijo que "en el correr del día la situación se fue normalizando".
Además del faltante de combustible en Montevideo, según informó Añón a El País, la situación también se sintió en puestos de venta de Canelones, San José, Lavalleja y Maldonado, que se abastecen de la planta de Ancap de La Tablada, cuya operativa se vio afectada el lunes por un piquete del sindicato del transporte de carga.
Añón dijo que los empresarios esperan que hoy sea un día "normal" y se prevé que todas las estaciones reciban combustible. La situación se volverá a "complicar" mañana jueves, cuando el sindicato de Ancap (Fancap) realizará un paro en todo el país, indicó.
SOLO GASOIL. Ayer por la tarde, El País recorrió estaciones de servicio de varias zonas de Montevideo, y en muchos casos solamente contaban con gasoil, pero no tenían naftas en sus diferentes opciones.
A primera hora de ayer, hubo largas colas en varias estaciones. El problema radicó en que muchos locales no tenían combustible en stock y recién estuvieron en condiciones de vender a los clientes en horas del mediodía, cuando abastecieron sus tanques.
"La nafta se terminó ayer (por el lunes). Solamente tenemos reserva de gasoil, pero lo destinamos básicamente a las empresas que abastecemos habitualmente", dijo Fabián, encargado de la estación Esso de José L. Terra y Concepción Arenal (barrio Reus).
Fabián agregó que "supuestamente" hoy recibirían combustible. "La nafta súper es lo que más se vende, y por eso compramos 10.000 litros y 7.000 de gasoil", indicó.
A pocas cuadras, en la estación Ancap de José L. Terra y Garibaldi, la situación era la misma desde ayer a media mañana. "Tenemos solamente gasoil porque era lo único que teníamos en los tanques y se consume menos", dijo José Arleo, dueño del local.
"Esto frena todo el comercio, las empresas, el transporte", se quejó el empresario, que habitualmente recibe combustible tres veces por semana.
Lo mismo ocurría en la estación Esso ubicada en bulevar Batlle y Ordóñez y Basilio Araújo, en el Cerrito de la Victoria, que solamente podía ofrecer gasoil a sus clientes.
"Esto nos mata, porque perdemos buena parte de la propina, que es lo que nosotros nos llevamos todos los días", dijo Gustavo, uno de los pisteros.
El trabajador contó que sobre el mediodía, el delivery de un bar de la zona pretendió cargar nafta en su moto antes de llevar un pedido. Como no había combustible, no tuvo otra opción más que dejar su vehículo en la estación y llevar la comida a pie.
En la estación Esso de San Martín y Santiago Sierra, también en el Cerrito de la Victoria, la situación era la misma. "Solamente tenemos gasoil", lamentó la encargada.
"Nos tenían que haber entregado combustible ayer (por el lunes) porque después del fin de semana siempre es necesario recargar los tanques", señaló la trabajadora, que indicó que en ese local lo que más se vende es nafta súper.
En el Centro, en la estación Ancap de Paysandú y Avenida del Libertador, también se registró faltante de combustibles, aunque en este caso la escasez fue de gasoil. "Nos falta gasoil especial y premium, que no están repartiendo", dijo Marcelo, el encargado del local.
Las medidas del sindicato de Ancap (Fancap) tienen como objetivo hacer que el presidente José Mujica cumpla con una promesa que hizo en medio del conflicto de septiembre de 2012.
Según el presidente de Fancap, Artigas González, el primer mandatario se comprometió a trancar la asociación comercial que Ancap acordó con el consorcio Puertas del Sur (concesionario del aeropuerto de Carrasco) y Petrobras para el manejo de la Planta Carrasco donde se surte a las aerolíneas.
"El Directorio de Ancap resolvió hacer la asociación. En una reunión que tuvimos durante el conflicto de septiembre del año pasado con el presidente Mujica nos dijo que la asociación no se produciría porque tenía pensado hacer otro emprendimiento en ese lugar. Sabemos que llegó a plantearlo en el Consejo de Ministros", señaló el dirigente.
González, que participó en la reunión de septiembre con Mujica, aseguró que Fancap informó a Ancap sobre la promesa del presidente.
"El Directorio esperó seis meses pero nunca apareció la decisión de no asociarse. A principios de este mes Ancap nos informa que no había recibido directivas del Poder Ejecutivo y seguían adelante con la asociación", dijo el sindicalista.
Distribución distorsionada
El sindicato de Ancap (Fancap) paró ayer por una hora la distribución de combustibles en todas las plantas de la empresa para reunir a los trabajadores en asamblea. Mañana jueves volverán a parar las tareas en todo el país. La paralización será por cuatro horas en todos los sectores, incluidas las áreas administrativas. Además, se cortarán las horas extras duran- te toda la jornada, anunció el gremio.Los sindicalistas sostienen que con las medidas del jueves no se afectará la distribución de combustibles. Artigas González, de Fancap, consignó que mañana habrá "una guardia gremial en La Tablada y los camiones de transporte podrán cargar con normalidad".
Según el sindicato, viernes y sábado las plantas distribuidoras de combustibles trabajarán con normalidad. El domingo es el descanso semanal y el lunes no habrá carga de combustibles como consecuencia de que se trasladó el feriado del viernes.
Reservas para cubrir únicamente unas horas
En la recorrida que realizó ayer El País, la mayoría de las estaciones de servicio habían recibido combustible por última vez el viernes y algunas el lunes o en la pasada jornada, aunque no todos los productos."El combustible que tenemos nos dará hasta la nochecita de hoy (por ayer); mañana (por hoy) viene combustible pero vamos a amanecer sin combustible", explicó Marcelo, encargado de la estación Ancap ubicada en Paysandú y Avenida del Libertador.
La situación se repetía en varios puntos de venta, ya que las reservas que tenían en sus tanques les permitirían seguir ofreciendo combustible a sus clientes durante algunas horas más: hasta terminar la jornada de ayer o con suerte hasta las primeras horas de hoy.
El presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, Daniel Añón, dijo que los empresarios esperan que la distribución de combustible a los puntos de venta sea normal en el día de hoy.
Añón indicó que ayer intentó contactarse con el presidente de Ancap, Raúl Sendic, para hablar del tema pero no logró hablar con el funcionario.
Los fleteros trabajarán hoy dos horas más
La Directiva de la Unión de Transportistas de Combustible resolvió anoche que los fleteros trabajarán hoy dos horas más de lo habitual con el objetivo de colaborar en la normalización del suministro a las estaciones de servicio, informó a El País el presidente de la gremial, Óscar Benavides.Los fleteros, que normalmente trabajan hasta la hora 15.00, hoy cargarán combustibles hasta la hora 17.00, con lo que se cubriría la falta de reparto que habrá mañana jueves, debido al paro de la Federación de Ancap, señaló Benavides.
El viernes, en tanto, los fleteros trabajarán en forma normal y el sábado lo harán hasta el mediodía. "En el correr de las próximas horas la situación se puede normalizar", dijo Benavides.
"La idea es dar una mano para salir de esto, más allá de que no fuimos nosotros los que provocamos esta situación", afirmó el titular de la Unión Transportistas de Combustible.
Enseñanza : Paro de maestros y docentes de Liceo y UTU por aumentos salariales y mejores condiciones laborales
Otro de los planteos que realizan los trabajadores de la Enseñanza está referido a lograr más “cargos administrativos” tanto en escuelas como liceos.
Aseguran que “un mínimo de 2 horas diarias de trabajo sin niños para planificación, coordinaciones del personal docente, reuniones con inspectores, estudio y perfeccionamiento, coordinaciones con otros técnicos”, no son contabilizadas para el pago salarial.
En tanto que los docentes de Secundaria también se movilizará desde la sede del Banco de Previsión Social hasta el Ministerio de Economía.
Asimismo, realizarán una charla con economistas sobre presupuesto y salario docente en la sede de la Asociación de Funcionarios Judiciales.
Por su parte, los docentes de UTU de Montevideo y Canelones se reunirán a las 17.00 horas en el local sindical de Magallanes para establecer un “plan de movilizaciones”.
Maestros y docentes de Primaria, Secundaria y UTU realizan paro de actividades este jueves en procura de mejoras salariales a ser incluidas en la próxima Rendición de Cuentas, la última del gobierno del presidente José Mujica, y mejores condiciones de laborales.
Jueves 18 de abril de 2013 | 00:05 La República
Aulas vacías
Tanto los maestros como profesores de Secundaria y UTE
reclaman un “ajuste” de sus salarios en la próxima Rendición de
Cuentas. Pero también exigen que las autoridades mejoren las condiciones
laborales ya que aseguran que muchos de los centros de estudio se
encuentran en malas condiciones edilicias.Otro de los planteos que realizan los trabajadores de la Enseñanza está referido a lograr más “cargos administrativos” tanto en escuelas como liceos.
Maestros y docentes
A través de un comunicado de prensa, los maestros expresaron este miércoles que el paro se realiza para que se “abra” la Rendición de Cuentas y se “incorpore” un aumento de salarios significativo que “reconozca y pague” las horas que trabajan y no se les pagan.Aseguran que “un mínimo de 2 horas diarias de trabajo sin niños para planificación, coordinaciones del personal docente, reuniones con inspectores, estudio y perfeccionamiento, coordinaciones con otros técnicos”, no son contabilizadas para el pago salarial.
En tanto que los docentes de Secundaria también se movilizará desde la sede del Banco de Previsión Social hasta el Ministerio de Economía.
Asimismo, realizarán una charla con economistas sobre presupuesto y salario docente en la sede de la Asociación de Funcionarios Judiciales.
Por su parte, los docentes de UTU de Montevideo y Canelones se reunirán a las 17.00 horas en el local sindical de Magallanes para establecer un “plan de movilizaciones”.
MEDIDA SINDICAL
Paro de maestros se extendió a cuatro departamentos más
Los maestros paralizaron su actividad también en Durazno, Rio Negro, Canelones y Tacuarembó.
jue abr 18 2013 11:49 El PÍS UY
La Federación Uruguaya de Magisterio comunicó a
Primaria que el paro de maestros en Montevideo se extendió también a
Durazno, Rio Negro, Canelones y Tacuarembó.
El Consejero de Primaria Héctor Florit dijo a El País que la adhesión al paro se sabrá en 48 horas, tiempo que tienen los centros para informar. Según comentó Florit, al primer paro del año que realizaron los maestros el 4 de marzo adhirieron 3.396 docentes en Montevideo sobre 8.866. “Hay escuelas, un 20%, que todavía no comunicaron”, dijo.
La secretaria del gremio de maestros, Raquel Bruschera comentó a El País que la jornada "viene con buena adhesión" porque la negociación está “muy cerrada” y los maestros quieren lograr modificaciones en la rendición de cuentas, que no prevé aumentos salariales para el sector por dos años.
Florit aseguró que Primaria no recibió aún solicitud de entrevista ni contacto de parte de los maestros. “Sí recibimos de la Federación una solicitud para integrar una comisión para analizar los temas salariales, específicamente el escalafón de directores. Eso se resolvió afirmativamente y se va a hacer”, indicó.
El Consejero de Primaria Héctor Florit dijo a El País que la adhesión al paro se sabrá en 48 horas, tiempo que tienen los centros para informar. Según comentó Florit, al primer paro del año que realizaron los maestros el 4 de marzo adhirieron 3.396 docentes en Montevideo sobre 8.866. “Hay escuelas, un 20%, que todavía no comunicaron”, dijo.
La secretaria del gremio de maestros, Raquel Bruschera comentó a El País que la jornada "viene con buena adhesión" porque la negociación está “muy cerrada” y los maestros quieren lograr modificaciones en la rendición de cuentas, que no prevé aumentos salariales para el sector por dos años.
Florit aseguró que Primaria no recibió aún solicitud de entrevista ni contacto de parte de los maestros. “Sí recibimos de la Federación una solicitud para integrar una comisión para analizar los temas salariales, específicamente el escalafón de directores. Eso se resolvió afirmativamente y se va a hacer”, indicó.
Nacional - SALUD
Funcionarios del Clínicas se movilizarán y reducirán tareas si no hay acuerdo
El gremio solicita que se eleven los salarios y que sean incluidos en la próxima rendición de cuentas
+ - 17.04.2013, 15:56 hs
- ACTUALIZADO 16:00
Texto: El Observador
La gremial, solicita que se eleven los sueldos y sean incluidos en la próxima rendición de cuentas, de lo contrario habrá una disminución de tareas a partir del 25 de abril, así como no se realizarán horas extras por 24 horas.
Según explicó a El Observador la delegada de la UTHC, Isabel Figari, desde 1996 no hay llamados a concurso para enfermeras, mientras que desde el 2007 tampoco se contrata personal de tisanería.
Esto llevó no solo a que muchos funcionarios trabajen de lunes a lunes, y realicen unas 120 horas extra mensuales, sino que también se designó personal de escalafones bajos como el área de limpieza, para trabajos de tisanería, o auxiliares de enfermería que realizan las tareas de licenciada. Esto generó una mayor desvalorización del trabajo.
Por lo tanto, Figari explicó que la principal medida de lucha a partir del 25 será trabajar “a reglamento” lo que significa que cada funcionario realizará según el cargo que tiene designado.
El principal reclamo de los trabajadores es el ingreso de personal y la mejora salarial, principalmente para los funcionarios que tienen más de diez años , que no tuvieron un ascenso desde su ingreso.
Dossier del Blog El Muerto
Los salarios sumergidos de miles de trabajadores
La evolución salarial en Uruguay se refleja en el bolsillo de pocos
Informe de El Muerto
Instituto Cuesta Duarte – PIT.CNT Abril de 2013
Informe de Coyuntura trimestral Primer trimestre de 2013
En un contexto internacional todavía inestable, donde siguen latentes varias de las debilidades que condujeron a la crisis de 2008 y con dificultades crecientes en la región, Uruguay se expandió 3,9% en 2012. Pese a que esta tasa representa una desaceleración respecto a los registros de los años anteriores, se trata de un ritmo de crecimiento elevado, en particular si se lo compara con los promedios históricos de nuestro país. En el mercado de trabajo se observó un leve deterioro en los indicadores de empleo y desempleo, aunque éstos también se encuentran en guarismos muy buenos para nuestro país, próximos a los niveles récord alcanzados en 2011 en esta materia.
La economía mundial volvió a crecer moderadamente en 2012 en la medida en que se siguen arrastrando algunos de los factores surgidos durante la crisis internacional y que continúan obstaculizando una más rápida recuperación. En términos generales la situación financiera internacional parece haber mejorado, aunque en la zona euro los problemas de endeudamiento y recesión siguieron afectando a varios países, de manera que en su conjunto la actividad económica volvió a disminuir en esta región. Si bien en Estados Unidos el crecimiento fue mucho más alentador, la expansión mundial sigue estando liderada por las economías emergentes. Se estima que la economía china, pese a haberse enlentecido, explicaría aproximadamente un tercio del crecimiento mundial de 2012.1 A pesar de que el crecimiento sigue siendo importante en el conjunto de los países en desarrollo, en algunos de ellos la lenta recuperación de las economías avanzadas ha empezado a afectar negativamente el comercio, las exportaciones, los precios de venta externa y por ende la actividad productiva, forzándolos a tomar medidas de estímulo económico para sostener el crecimiento. A pesar de la debilidad que todavía registra el contexto internacional, las principales vulnerabilidades y desafíos para la economía uruguaya provienen de la región.
En Brasil, el crecimiento económico fue muy bajo en 2012 (del entorno del 1%) y la actividad industrial lleva algunos años de estancamiento, peser a las medidas de estímulo implementadas por el gobierno brasileño. Al mismo tiempo, el tipo de cambio real-dólar tuvo recientemente una evolución algo distinta a la que presentó el dólar en Uruguay, con una cotización del dólar que se ubicó muy por encima de lo que había estado en la mayor parte de 2012, desfavoreciendo así la competitividad de los productos uruguayos con ese país.
En Argentina por su parte, a las trabas al ingreso de productos extranjeros que vienen afectando la producción de algunas industrias uruguayas que se volcaban mayormente a ese destino y que ya tienen más de un año de impuestas, se suma el endurecimiento a la compra de dólares y en concreto al gasto de los argentinos en el exterior. Esto afecta tanto el ingreso como el gasto que realizan los turistas argentinos en nuestro país, lo que condiciona los resultados de un sector de particular relevancia para la economía nacional, como es el turismo, en la medida en que Argentina ha sido históricamente el principal origen de los turistas que ingresan a Uruguay.
En este contexto, el producto interno bruto2 aumentó 3,9% en 2012, en línea con lo que arrojaban tanto las proyecciones de los analistas privados como la del gobierno, donde se esperaba un crecimiento del entorno de 4%. Aunque esto representa una desaceleración respecto al año anterior,3 era esperable que en un contexto externo menos favorable y luego de varios años de aumento excepcional en la actividad, el ritmo se enlenteciera. No obstante, cabe resaltar que el dato de crecimiento específico del último trimestre del año fue algo peor al esperado y mostró una leve caída de la producción respecto al trimestre anterior (-0,1% en términos desestacionalizados).
Todos los sectores de actividad se expandieron en 2012 excepto el Suministro de Electricidad, Gas y Agua y las Actividades primarias, siendo la Construcción y el sector de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones los que más contribuyeron al crecimiento. En el caso de la Construcción la actividad aumentó 18,7% y tuvo una incidencia de casi 1 punto en el crecimiento medio mientras que el Transporte se expandió 7,4%, siendo el sector que más empujó al alza el crecimiento, explicando 1,1 puntos del mismo.
El resto de las actividades crecieron por debajo del promedio. Desde el lado de la demanda se destacó el crecimiento de la inversión, que aumentó 14,2% y en particular de la inversión en capital fijo, que creció 19,4% y tuvo una incidencia en la expansión de la economía de 2,8 puntos. La construcción de Montes del Plata jugó un papel central en este crecimiento y la inversión alcanzó una participación de 22% en el producto total. El consumo también siguió aumentando (6,4%), con mayor empuje del sector privado aunque el público también creció de manera importante (6,5% y 5,4% respectivamente). La contribución del sector externo por el contrario fue negativa con un aumento mucho más grande del lado de las importaciones (13,6%) que de las exportaciones (1,6%).
En relación al mercado de trabajo, el cierre de 2012 determinó un muy leve deterioro de la tasa de empleo (59,9%) y de desempleo (6,1%) que de todas formas se mantuvieron muy próximas a las cifras récord alcanzadas en 2011. Si bien durante buena parte del año el empleo registró una leve tendencia decreciente, en el último trimestre se recuperó fuertemente superando los 1.650.000 puestos de trabajo, marcando un registro sin precedentes en la historia del país.
Recientemente se divulgaron los datos correspondientes a enero y febrero, que marcan una leve caída del empleo y una suba del desempleo que promedialmente se situó en 6,4% en ambos meses. El dato se aleja de los niveles récord del último trimestre de 2012 pero para concluir que se consolida una tendencia desfavorable se requieren conocer los datos de al menos dos meses. Si bien hay que seguir monitoreando que el desempleo se mantenga en niveles reducidos y que se acorten las brechas que desfavorecen a jóvenes y mujeres, la principal debilidad que hoy presenta el mercado laboral refiere a la calidad de los empleos. Entre los múltiples aspectos a mejorar en este plano, el avance en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social así como la erradicación de los salarios sumergidos que aún afecta a cientos de miles de trabajadores configuran los principales desafíos para los próximos años.
En lo que hace a la evolución del salario real, el mismo aumentó 4,2% en promedio en 2012, resultado del aumento de 4,7% en el salario real medio privado y 3,4% en el público. Entre los trabajadores del sector privado los que tuvieron los mayores incrementos salariales fueron los del sector de Comercio y reparaciones (7,8%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (6,5%) y Hoteles y restoranes (5,5%). En contraste, las ramas donde el crecimiento salarial real fue más bajo son la Salud (0,9%) y la Enseñanza (3,2%).
Entre los trabajadores del sector público, fueron los pertenecientes a las Empresas públicas quienes tuvieron el mayor crecimiento de salario real (4,9%), seguidos por los del Gobierno Central (3,1%). El menor crecimiento entre los asalariados públicos fue para los trabajadores de los Gobiernos departamentales con un aumento promedio de 2%.
La evolución del salario real en 2013 va a depender en buena medida de los acuerdos que se alcancen en la Quinta Ronda de Consejos de Salarios, que pese a haber comenzado para varios grupos de negociación en julio del año pasado, para una porción importante de convenios y de trabajadores se va a definir entre enero y julio de este año. En un contexto con algunas dificultades, esta ronda de negociación presenta el gran desafío de seguir priorizando la mejora del salario real de aquellos trabajadores que siguen percibiendo ingresos sumergidos y de mejorar el salario mínimo nacional. Sin desconocer las realidades y problemáticas sectoriales, es importante tener presente el rol que juega la política salarial como herramienta distributiva y tener presente que los problemas de competitividad sectorial –en algunos casos estructurales- no es sostenible solucionarlos por la vía de la reducción de los costos salariales como sucedía en el pasado.
Instituto Cuesta Duarte reclama más velocidad en redistribución del ingreso y una mirada más amplia sobre la inflación.
Como se mencionó antes, la inflación sigue constituyendo uno de los principales desafíos para la política macroeconómica, en un contexto en que se van acotando las medidas más tradicionales para combatirla. Si bien en 2012 la inflación cerró el año con un registro de 7,48%, durante la mayor parte del año se ubicó bastante por encima de esta cifra y en los meses previos al cierre de 2012 superó el 9% anual. En los primeros meses de 2013 la inflación volvió a la tendencia que registró en la mayor parte de 2012 y en los últimos doce meses a marzo se ubicó en 8,54%.
Esto presenta un panorama complicado para la política macroeconómica en la medida en que se van agotando las medidas para enfrentar la suba de precios sumado al efecto que esto provoca en la credibilidad de la meta inflacionaria, puesto que como los agentes privados asumen que en los próximos años no se alcanzará el objetivo gubernamental en materia de precios, en consecuencia actúan en este sentido. A las dificultades inflacionarias se suman los problemas de competitividad creciente de varios sectores que dificultan la posibilidad de seguir aumentando la tasa de interés de referencia por el efecto que esta tiene en la evolución de la cotización del dólar, presionándola a la baja. El aumento del déficit fiscal por su parte, limita la posibilidad tanto de reducir impuestos en algunos productos básicos como medida para combatir la suba de precios como se hizo en el pasado, como la posibilidad de aplicar medidas sectoriales de subsidio en caso de nuevas caídas de la competitividad.
En lo que atañe al sector externo de la economía medido en valores, el año 2012 cerró con un nuevo récord en materia de exportaciones de bienes, aunque sobre finales de año comenzaron a exhibirse señales de moderación e incluso contracción de los montos exportados mientras que en materia de servicios la temporada turística acusó el impacto negativo del ingreso y gasto de turistas argentinos. De esta manera, las exportaciones de bienes aumentaron 9% en valores en relación al año 2011 mientras que las importaciones, también en valores y sin considerar el petróleo y sus derivados, se mantuvieron relativamente estables.5 Sin embargo, el dinamismo mostrado durante los primeros meses del año 2011 cedió paso a partir del mes de agosto a una desaceleración e incluso al registro de algunos meses con variaciones interanuales negativas en materia de ventas externas.
Durante el primer trimestre de 2013 se produjo una contracción de 13% de los volúmenes exportados mientras las importaciones continuaron expandiéndose (7,8%), lo que llevó a un nuevo desmejoramiento de la balanza comercial de bienes. Si bien el dato representa una señal de alerta para el sector, es relevante señalar que este empeoramiento se explica casi en un 90% por el mal desempeño de la zafra de los cereales (básicamente trigo y arroz) resultante de factores climáticos y sanitarios, y por lo tanto no respondería a dificultades de colocación de productos. Por el contrario, algunos productos claves como la carne bovina (fresca o refrigerada y congelada) continuaron mostrando un desempeño satisfactorio tanto en volúmenes (en ambos casos) como en precios (caso de la carne fresca o congelada).
Si bien no se esperan caídas en los precios de los principales productos de exportación uruguayos -vinculados fundamentalmente a la agroexportación- y tampoco se podrían anticipar dificultades en materia de colocación de productos, subsisten problemas de competitividad en algunos sectores exportadores así como dificultades para ingresar en la región, los que constituyen luces de alerta para el sector exportador y que de consolidarse, pueden constituir incluso amenazas para el crecimiento sostenido de la actividad económica –en particular la industrial- y deben ser abordados para no desandar los avances alcanzados en materia de empleo y desempleo.
Las cuentas públicas experimentaron un deterioro en 2012 respecto al año anterior. En efecto, el resultado global del Sector Público fue negativo en 2,8% del producto, muy por encima de las expectativas gubernamentales, que fueron revisándose al alza en el correr del año. Parte de este déficit (0,9 puntos) se explica por factores de carácter extraordinario como son las obligaciones derivadas de la liquidación del Banco Comercial en el marco de la crisis de 2002, los pagos asumidos como consecuencia del cierre de PLUNA y la variación de existencias de ANCAP. No obstante, las cuentas públicas también dieron cuenta del deterioro de la relación entre ingresos y egresos públicos, donde cayeron los ingresos y fundamentalmente se incrementaron los egresos en relación a igual período del año anterior, por motivo de un significativo desfasaje –aunque transitorio- en la recaudación producto de la operativa de traspaso de fondos.
En lo que refiere al desempeño de las Empresas Públicas, éstas experimentaron un deterioro debido a un menor resultado de UTE derivado de la afectación en la generación hidráulica como consecuencia de la sequía, cuyos efectos en los costos no fueron transferidos a tarifas. Por último, se registró un incremento en los egresos de pasividades y de seguro por enfermedad, que en conjunto alcanzaron un monto equivalente al 0,8% del PIB.
En materia de endeudamiento, en 2012 la deuda pública aumentó aproximadamente 15% respecto a 2011, ubicándose en el 57,3% del producto. Dado que los activos de reserva también aumentaron, en este caso en 26%, la deuda pública neta (una vez descontados los activos de reserva) alcanzó una cifra equivalente al 27% del PIB. También se redujo el grado de dolarización de la deuda en un 8%, de manera que el 39% de la misma está nominada en dólares en 2012.
En síntesis, en 2012 la economía uruguaya siguió expandiéndose a buen ritmo, pese a la esperada desaceleración en el crecimiento de la actividad económica. Si bien los indicadores en materia de empleo e ingresos continuaron siendo favorables, aparecen algunas luces amarillas para la política económica que deben enfrentarse adecuadamente para no desandar la senda de avances alcanzados tanto en materia de inversión como a nivel social. Por un lado, la inflación sigue ubicándose por encima del objetivo gubernamental. A su vez, el objetivo de reducir la inflación a través de la política monetaria choca con una competitividad en descenso, que sumada a las trabas para comerciar en la región, ya habría empezado a afectar a algunos sectores de actividad a nivel industrial. En materia fiscal, el déficit fue creciendo en el correr del año pasado y también se ubicó por encima de las proyecciones gubernamentales. Aunque algunos de los factores que explican esta evolución fueron transitorios, limitan la posibilidad del manejo de la herramienta fiscal, tanto para ponerla al servicio de la inflación como de otros objetivos macro.
A pesar de estas señales de alerta, es importante destacar que la inversión siguió creciendo en 2012, alcanzando valores récord, el empleo se mantuvo en valores cercanos a los más altos registrados en la economía, los ingresos de los hogares siguieron expandiéndose y esto repercutió en nuevas mejoras en materia de disminución de la pobreza y desigualdad. Los desafíos por ende están en administrar las señales de alerta, de manera que las mismas no se constituyan en un obstáculo para el crecimiento y desarrollo sostenido a mediano plazo.
1. Esto es sin tener en cuenta el efecto indirecto que la expansión china genera en el crecimiento de otras regiones del mundo, en particular en otras regiones de Asia y en aquellas economías exportadoras de materias primas y alimentos rubros en los que China ha tenido mucho que ver en la expansión de la demanda y por lo tanto en la importante suba de precios registrada en estos rubros en los últimos años.
2. El PIB se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras del un país en determinado período de tiempo.
3. Según los datos corregidos por el Banco Central, la economía creció 6,5% en 2011.
4. Con los resultados de 2012, el Banco Central publicó también la revisión de los datos de los años anteriores y de los trimestres de 2012 ya publicados. Tanto los datos de 2011 como los trimestres de 2012 fueron corregidos levemente al alza, de manera que pese a la caída del último trimestre, el crecimiento global de 2012 estuvo en línea con lo esperado.
5. Según las cifras presentadas por el Instituto Uruguay XXI http://www.uruguayxxi.gub.uy.
Economía
16.4.13
Atenti
Cuesta Duarte valoró avances en la economía y reclamó aumentos en la cobertura social y de los salarios sumergidos.
Cosecha de naranjas en el departamento de Paysandú. (archivo, agosto de 2010) Foto: Sandro Pereyra
El informe trimestral de coyuntura publicado ayer por
el Instituto Cuesta Duarte (ICD) del PIT-CNT valoró que pese a cierta
desaceleración respecto de registros anteriores, en 2012 se verificaron
guarismos “muy buenos”, en términos de crecimiento económico, como en el
mercado de trabajo.
Respecto del crecimiento de 3,9% en la actividad económica durante 2012, el informe destaca que “en un contexto externo menos favorable y luego de varios años de aumento excepcional en la actividad”, era “esperable” que el ritmo de crecimiento se enlenteciera, al tiempo que calificó la tasa de expansión del producto como buena.
A nivel externo, el informe indica que “la debilidad [para la economía uruguaya] sigue proviniendo de la región”, principalmente de Brasil, cuyo crecimiento económico en 2012 fue calificado como “muy bajo”, y cuya actividad industrial lleva algunos años de estancamiento. El informe hace hincapié en la caída experimentada por la competitividad de los productos uruguayos, debido a que el tipo de cambio real-dólar creció por encima de la evolución del dólar en Uruguay. Respecto de Argentina, el ICD subraya que las trabas al ingreso de productos extranjeros por parte del gobierno de ese país afectan negativamente la producción de algunas industrias uruguayas. A esto se suman las repercusiones sobre el turismo del “endurecimiento” a las compras de dólares y al gasto de los argentinos en el exterior.
El informe “alerta” sobre la evolución contractiva de los volúmenes exportados en contraposición a la expansión de las importaciones, aunque menciona que ello “no respondería a dificultades de colocación de productos”, ya que los productos “clave”, como la carne bovina, mostraron un desempeño “satisfactorio”. Según el instituto dependiendte de la central sindical, el empeoramiento se debió “casi en un 90%” al “mal desempeño” de la zafra de trigo y arroz debido a factores climáticos y sanitarios.
En materia de empleo e ingresos, el ICD valoró los indicadores como “favorables”, aunque hizo un llamado de atención a las autoridades económicas a “enfrentarse adecuadamente” a los desafíos para “no desandar la senda de avances alcanzados tanto en materia de inversión como a nivel social”. En este plano reclamó avances en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social y en la erradicación de los salarios sumergidos, que, según estimó, aún afectan a “cientos de miles” de trabajadores. Respecto de la evolución del salario real durante 2013, el instituto del PIT-CNT sostuvo que “va a depender de los acuerdos que se alcancen en la quinta ronda” de Consejos de Salarios, que comenzó el año pasado y culminará en julio del presente. Entre los “desafíos” para la ronda enumeraron la mejora del salario real de los trabajadores “con ingresos sumergidos”, así como del salario mínimo nacional.
El informe valora que no es “sostenible” solucionar los problemas de competitividad mediante la reducción de los costos salariales y, por el contrario, subraya la importancia de la política salarial como herramienta distributiva.
También considera que la inflación es “uno de los principales desafíos” para la política macroeconómica y señala la importancia que tiene la credibilidad de la meta inflacionaria por parte de los agentes económicos, ya que éstos “actúan en consecuencia”. “Se van acotando las medidas más tradicionales para combatirla” afirma el informe, que entiende que los problemas de competitividad “dificultan la posibilidad de seguir aumentando la tasa de interés de referencia” por la presión a la baja que la medida ejerce sobre la cotización del dólar.
En materia fiscal, caracteriza como “transitorios” los factores que explicaron la evolución “creciente” del déficit y menciona entre ellos las obligaciones derivadas de la liquidación del Banco Comercial en 2002, los pagos asumidos por el cierre de la empresa Pluna y la variación de existencias de ANCAP. Según el ICD, estos gastos “limitan la posibilidad de reducir impuestos en algunos productos básicos” como medida antiinflacionaria y, asimismo, “la alternativa de aplicar medidas sectoriales de subsidio” para mejorar la competitividad.
A pesar de estas señales “de alerta”, el informe destacó el crecimiento de la inversión que “alcanzó valores récord” en 2012 y destacó como positivos los niveles de empleo que se mantuvieron “cercanos a los más altos registrados en la economía”, los ingresos crecientes de los hogares y la “nuevas mejoras en la disminución de la pobreza y desigualdad”. Como desafíos, el Instituto Cuesta Duarte mencionó la necesidad de administrar de las señales “de alerta” de manera que “no se constituyan en un obstáculo para el crecimiento y desarrollo sostenido a mediano plazo”.
Respecto del crecimiento de 3,9% en la actividad económica durante 2012, el informe destaca que “en un contexto externo menos favorable y luego de varios años de aumento excepcional en la actividad”, era “esperable” que el ritmo de crecimiento se enlenteciera, al tiempo que calificó la tasa de expansión del producto como buena.
A nivel externo, el informe indica que “la debilidad [para la economía uruguaya] sigue proviniendo de la región”, principalmente de Brasil, cuyo crecimiento económico en 2012 fue calificado como “muy bajo”, y cuya actividad industrial lleva algunos años de estancamiento. El informe hace hincapié en la caída experimentada por la competitividad de los productos uruguayos, debido a que el tipo de cambio real-dólar creció por encima de la evolución del dólar en Uruguay. Respecto de Argentina, el ICD subraya que las trabas al ingreso de productos extranjeros por parte del gobierno de ese país afectan negativamente la producción de algunas industrias uruguayas. A esto se suman las repercusiones sobre el turismo del “endurecimiento” a las compras de dólares y al gasto de los argentinos en el exterior.
El informe “alerta” sobre la evolución contractiva de los volúmenes exportados en contraposición a la expansión de las importaciones, aunque menciona que ello “no respondería a dificultades de colocación de productos”, ya que los productos “clave”, como la carne bovina, mostraron un desempeño “satisfactorio”. Según el instituto dependiendte de la central sindical, el empeoramiento se debió “casi en un 90%” al “mal desempeño” de la zafra de trigo y arroz debido a factores climáticos y sanitarios.
En materia de empleo e ingresos, el ICD valoró los indicadores como “favorables”, aunque hizo un llamado de atención a las autoridades económicas a “enfrentarse adecuadamente” a los desafíos para “no desandar la senda de avances alcanzados tanto en materia de inversión como a nivel social”. En este plano reclamó avances en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social y en la erradicación de los salarios sumergidos, que, según estimó, aún afectan a “cientos de miles” de trabajadores. Respecto de la evolución del salario real durante 2013, el instituto del PIT-CNT sostuvo que “va a depender de los acuerdos que se alcancen en la quinta ronda” de Consejos de Salarios, que comenzó el año pasado y culminará en julio del presente. Entre los “desafíos” para la ronda enumeraron la mejora del salario real de los trabajadores “con ingresos sumergidos”, así como del salario mínimo nacional.
El informe valora que no es “sostenible” solucionar los problemas de competitividad mediante la reducción de los costos salariales y, por el contrario, subraya la importancia de la política salarial como herramienta distributiva.
También considera que la inflación es “uno de los principales desafíos” para la política macroeconómica y señala la importancia que tiene la credibilidad de la meta inflacionaria por parte de los agentes económicos, ya que éstos “actúan en consecuencia”. “Se van acotando las medidas más tradicionales para combatirla” afirma el informe, que entiende que los problemas de competitividad “dificultan la posibilidad de seguir aumentando la tasa de interés de referencia” por la presión a la baja que la medida ejerce sobre la cotización del dólar.
En materia fiscal, caracteriza como “transitorios” los factores que explicaron la evolución “creciente” del déficit y menciona entre ellos las obligaciones derivadas de la liquidación del Banco Comercial en 2002, los pagos asumidos por el cierre de la empresa Pluna y la variación de existencias de ANCAP. Según el ICD, estos gastos “limitan la posibilidad de reducir impuestos en algunos productos básicos” como medida antiinflacionaria y, asimismo, “la alternativa de aplicar medidas sectoriales de subsidio” para mejorar la competitividad.
A pesar de estas señales “de alerta”, el informe destacó el crecimiento de la inversión que “alcanzó valores récord” en 2012 y destacó como positivos los niveles de empleo que se mantuvieron “cercanos a los más altos registrados en la economía”, los ingresos crecientes de los hogares y la “nuevas mejoras en la disminución de la pobreza y desigualdad”. Como desafíos, el Instituto Cuesta Duarte mencionó la necesidad de administrar de las señales “de alerta” de manera que “no se constituyan en un obstáculo para el crecimiento y desarrollo sostenido a mediano plazo”.
Virginia Recagno
martes 16 de abril 2013
Cuesta Duarte PIT-CNT: grave calidad de empleo con “cientos de miles de salarios sumergidos”
La alta tasa de empleo y los bajos niveles de desocupación son reconocidos por el centro de estudios de los trabajadores, pero no obstante se apunta que “se acorten las brechas que desfavorecen a jóvenes y mujeres”. Apunta también que en el futuro cercano la situación deberá apuntar a la “erradicación” del empleo de mínimos beneficios, enfatizando que los acuerdos salariales que se avecinan serán la clave de la evolución del salario real.
“El avance en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social así como la erradicación de los salarios sumergidos que aún afecta a cientos de miles de trabajadores configuran los principales desafíos para los próximos años”, afirmó el Cuesta Duarte, remarcando en torno a la próxima ronda de negociación salarial “que presenta el gran desafío de seguir priorizando la mejora del salario real de aquellos trabajadores que siguen percibiendo ingresos sumergidos y de mejorar el salario mínimo nacional”.
Lograr que el objetivo gubernamental de precios se alcance
El problema de la inflación es atendido también por el documento que apunta a la existencia de “un panorama complicado para la política macroeconómica” advirtiendo que la tendencia de 2012, al alza, tiende a seguir su curso, al disminuir “las medidas para enfrentar la suba de precios, sumado al efecto que esto provoca en la credibilidad de la meta inflacionaria, puesto que como los agentes privados asumen que en los próximos años, no se alcanzará el objetivo gubernamental en materia de precios”, actuarán en consecuencia de sus propios intereses.El estudio técnico de la central sindical apunta también a un “deterioro de la relación entre ingresos y egresos públicos, donde cayeron los ingresos, y fundamentalmente se incrementaron los egresos en relación a igual período del año anterior”.
Pit Cnt fijó el primer paro parcial del año.
Será el jueves 23 de mayo. La central obrera tiene entre sus reivindicaciones mejoras en el rendición de cuentas y la negociación colectiva.
cristina fernández
"Habla cada ganso por micrófono"
La mandataria lo dijo en medio de un acto
de entrega de viviendas sociales. En Argentina se preguntan si fue
porque en ese momento el empresario Leonardo Fariña estaba en un
programa de televisión o fue para el presidente José Mujica y su frase
"Esta vieja es peor que el tuerto".
Temas
mié abr 17 2013 10:49
La presidenta argentina Cristina Fernández
participaba ayer de un acto de entrega de viviendas sociales cuando a
través de una teleconferencia pronunció una frase que ahora muchos se
preguntan a quién estuvo dirigida.
Fernández entregaba a una madre una vivienda mientras su niña le reclamaba atención. “¡Quiere hablar!”, dijo la mandataria. Y continuó: “Dejala un poquito hablar después, si total habla cada ganso por micrófono, qué no puede hablar Naty. Dale, vas a decir cosas más coherentes”.
En Argentina se preguntan si fue porque en ese momento el empresario Leonardo Fariña estaba en un programa de televisión o fue para el presidente José Mujica y su frase "Esta vieja es peor que el tuerto".
Antes había pedido al gobierno de Estados Unidos “que reconozca al gobierno venezolano después de las elecciones transparentes y limpias”, en las que venció Nicolás Maduro.
Reclamó además que el candidato opositor Henrique Capriles desistiera de hacer “la marcha a Caracas” anunciada para mañana, y señaló que se trata de “un acto sensato, patriótico” de la oposición.
Fernández entregaba a una madre una vivienda mientras su niña le reclamaba atención. “¡Quiere hablar!”, dijo la mandataria. Y continuó: “Dejala un poquito hablar después, si total habla cada ganso por micrófono, qué no puede hablar Naty. Dale, vas a decir cosas más coherentes”.
En Argentina se preguntan si fue porque en ese momento el empresario Leonardo Fariña estaba en un programa de televisión o fue para el presidente José Mujica y su frase "Esta vieja es peor que el tuerto".
Antes había pedido al gobierno de Estados Unidos “que reconozca al gobierno venezolano después de las elecciones transparentes y limpias”, en las que venció Nicolás Maduro.
Reclamó además que el candidato opositor Henrique Capriles desistiera de hacer “la marcha a Caracas” anunciada para mañana, y señaló que se trata de “un acto sensato, patriótico” de la oposición.
Nacional - CRUCE DIPLOMÁTICO
Argentina no responderá carta de Mujica a Cristina Fernández
Fuentes diplomáticas argentinas dijeron que el agravio no tendrá una respuesta pública
+ - 16.04.2013, 00:00 hs
- ACTUALIZADO 11:32
Texto: El Observador
A nivel de la cancillería uruguaya se aseguró a El Observador que “el incidente” no modificó la agenda con Argentina. De hecho. el lunes, en Buenos Aires, se realizó un encuentro entre funcionarios de ambos países para analizar las condiciones para dragar de 32 a 34 pies el canal Martín García. Allí no se analizó el cruce diplomático, aunque los funcionarios uruguayos tuvieron la oportunidad de medir el clima en el gobierno kirchnerista.
En Uruguay se le intentó bajar el perfil a la molestia generada en Argentina. El mismo día que trascendieron los comentarios de Mujica hacia Cristina Fernández y su esposo, desde Casa Rosada se emitió un comunicado en respuesta al exabrupto. Se transmitió entonces un “profundo malestar” desde el gobierno argentino, sobre todo por la alusión a Néstor Kirchner como “tuerto”. El contenido del comunicado había sido redactado en duros términos por el canciller argentino, Héctor Timerman, pero luego corregido por la presidenta para atenuarlo en sus adjetivos.
Al mismo tiempo, y también en el comunicado, Argentina dejó abierta la posibilidad para continuar la relación bilateral sin cambios. Ese vínculo, sin embargo, no podría estar peor, ya que desde el otro lado del Río de la Plata no llegan otras cosas que palos en la rueda. Por ello, la agenda bilateral tiene más aspectos en el debe que en el haber. l
"El Duende"?, 007?, "El Topo"?. Más seriedad y respeto por favor ! Mujica dijo lo qué piensa de sus "amigos" argentinos, salió al aire, eso es todo. Ahora, para los "amigos" el ser denigrados públicamente de manera lúmpen es una afrenta muy gruesa qué se la van a cobrar. Eso sí Mujica se justificó alegando que fué guerrillero y estuvo preso, parece haber sido el único. Así que Senadora Topolanski no venga con historias de espionaje creyéndose que la gente es boba.
Topolansky: a Mujica le pusieron "micrófonos espías"
La senadora Lucía Topolansky le restó
importancia a la polémica generada por los comentarios de su esposo José
Mujica sobre Cristina Fernández y Néstor Kirchner, argumentando que las
declaraciones fueron realizadas de "entrecasa".
En una entrevista realizada por radio La Red sobre las declaraciones del Presidente Mujica sobre los Kirchner, Topolansky indicó: "Todos sabemos lo que es el lenguaje público y de repente lo que es un comentario de entrecasa. Me parece que lo que hay que destacar es la absoluta unidad de los gobiernos, que guardaron silencio".
Pese a que las palabras de Mujica fueron transmitidas en vivo a través de un micrófono de la Secretaría de Presidencia, Topolansky culpó a los medios por la polémica generada: "estas cosas de micrófonos espías, ese tipo de cosas yo creo que desprestigian la cuestión de la prensa", indicó.
Según la senadora, la mandataria argentina "no es una persona necia ni mucho menos, al contrario, es una mujer inteligente".
Qué ejemplo!, qué unidad!, y como era aquello de "los palos en la rueda" que usó Mujica para hostigar a los sindicatos? Y... como era aquella historia del palito y la colmena?. Desastre!
Hace 56 días que los ministros no se reúnen y el clima sigue tenso
Mujica deja hacer a figuras de su entorno y el astorismo se ve amenazado
+ - 17.04.2013, 05:00 hs
Texto: El Observador
El presidente promovió en cierta medida la lógica del “gobierno en disputa”. Donde la puja por el poder se hizo más evidente fue en la economía. El mandatario dejó hacer a los funcionarios que lo rodean en Torre Ejecutiva, sobre todo al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, al número dos, Jerónimo Roca, y al asesor presidencial Pedro Buonomo. Al mismo tiempo, le daba la derecha al vicepresidente Danilo Astori en la conducción económica.
Si bien en el último tiempo la disputa se moderó en el plano económico, perdura en otros ámbitos.
La semana pasada, esa tensión estuvo presente en la reunión que Mujica mantuvo con los ministros que integran el Gabinete Social, según informó el diario El País. Fue el martes 10 de abril, cuando se analizaron asuntos vinculados al Ministerio de Desarrollo Social (Mides). El ministro Daniel Olesker (Partido Socialista) informó que su cartera iniciará el plan de impacto en siete barrios pobres de Montevideo y Canelones. También le reprochó a Fernando Lorenzo (Nuevo Espacio) que su cartera no habilitó los fondos para la contratación de técnicos y funcionarios con destino al programa.
Según informó el domingo El País con base en fuentes políticas, el tema generó un “áspero” cruce entre Olesker y Lorenzo, que debió ser moderado por Mujica y Astori.
El viernes 5 de abril se anunciaba en la agenda oficial de Presidencia la realización del Consejo de Ministros para el lunes siguiente, 8 de abril. Se iba a realizar en Torre Ejecutiva a la horas 9, pero el presidente lo suspendió sin transmitir razones, dijeron a El Observador fuentes oficiales.
La discusión en el último Consejo de Ministros se había desatado a la interna del Ejecutivo por la forma de reaccionar ante la declaración de inconstitucionalidad del impuesto al campo (ICIR), un tributo diseñado por el equipo de jerarcas que se mueve en la Torre Ejecutiva en torno a Mujica. Astori fue duro en sus críticas que, además, las hizo públicas. Había juntado bronca de las varias alusiones que integrantes del otro bando en la interna del gobierno lanzaron contra gente de su equipo en diversos temas, como el affaire de Pluna. En el Consejo de Ministros hay dos bandos bien distinguidos. Uno responde a Mujica y otro a Astori (ver infografía).
El presidente Mujica asumió la tensión entre las figuras de su gobierno y por eso tomó al menos tres medidas en aquel Consejo de Ministros, que por lo bajo algunos secretarios de Estado recuerdan como “el consejo del lío”. La primera medida de Mujica fue suspender la reunión antes que terminara con otras consecuencias, y considerar ese acto como un “cuarto intermedio”.
La segunda fue dar la cara en la conferencia ante los medios de comunicación que esperaban novedades.
Y la tercera fue cancelar la realización de los consejos de ministros quincenales con todos los ministros, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y el equipo de la Presidencia. Desde entonces, sin un orden establecido pero con cierta periodicidad, ha reunido a los gabinetes temáticos: Social, Productivo y de Seguridad. Uno de los que se retiró más molesto ese día fue el ministro de Economía y Finanzas, quien se retiró de la reunión con una frase que nadie supo descifrar: “Es la última vez que vengo”.
Lorenzo, además de ser ministro de Economía y sucesor de Astori, forma parte de la primera línea de contención del Frente Líber Seregni (la coalición astorista), junto con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado (Asamblea Uruguay). Aunque sea socialista, Olesker se maneja dentro del mujiquismo con marcado enfrentamiento con los astoristas. Desde su perfil de economista, y junto al otro socialista del gabinete, Roberto Kreimerman (Industria), han desafiado la hegemonía en la conducción de la economía que desde 2005 es patrimonio de Astori.
Luego de aquel “consejo del lío” del que hoy se cumplen 56 días, Mujica, junto al secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, y al prosecretario Diego Cánepa, aseguró ante la prensa que el gobierno debía lograr “trabajar como un equipo”. “Tenemos la necesidad de emparchar el alma y querernos un poco más entre los compañeros”, dijo, sin ocultar la fuerte discusión que minutos antes se había producido puertas adentro en la residencia del Prado.
La intercesión de Tabaré Vázquez
La pelea en materia económica se moderó luego que el expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010) alertara a Mujica sobre el peligro de mantener esa situación de incertidumbre. El líder de la izquierda le dijo a Mujica que le convenía definir quién realmente conduce la economía y dejar claro qué rol cumplen los demás. Lo hizo en algunos de los encuentros privados que mantuvieron ambos en los últimos meses, dijeron a El Observador fuentes políticas.No existe en Uruguay
Mi vieja había bautizado una casa que teníamos en La Paloma: YOSSUL que parece que quiere decir "todo pasa" en árabe. No sé si es verdad,lo que sí es verdad es que todo pasa;felizmente en Uruguay está pasando el progresismo. En mi juventud estudié logaritmos y había que interpolar;bueno "interpolando" de aquí al 2014 muchos giles se van a avivar de que se la volvieron a jopear con el disfraz de la izquierda:( "A dios rogando,y con el mazo dando"). El resultado de las elecciones en Venezuela me dejó pensando: ganaron con el 0.66%,porcentaje parecido a los resultados del fraudeamplismo ;pero son 2 realidades netamente diferenciadas. Allá los milicos están con el pueblo,aquí son una empresa privada regida X el derecho de la viveza criolla y al servicio de la elite y del imperio,claro. Si bien es cierto que las manadas necesitan de líderes,sobretodo cuando son catalizadores de masas,creo que lo que determina que un proceso sea auténtico y duradero es el arraigo de las convicciones y la conciencia. Tomando en consideración el fenómeno político/ideológico/humanista del '68 es imposible que en una realidad tan diferenciada como la actual, - a raiz del desmantelamiento de la enseñanza pública -
,pueda repetirse un fenómeno semejante al que ocurrió en Uruguay en la década del '60.-
Llevará
un tiempo hasta que el uruguayo reconozca e incorpore que el Uruguay es
un país de derecha,con un fascismo sanguinario disimulado que salió
fortalecido del zarpazo sesentista ;que se dá el lujo de ignorar
olimpicamente a un pueblo distraido,sumiso y desinteresado del cual se
importa 3 pepinos. No existe en Uruguay ninguna fuerza política popular
organizada que pueda cuestionar y oponerse a éste modelo monópolico de
explotación y exacción creciente como vienen mostrando los indicadores.
El Instituto de Estadísticas te baja la pobreza con el lápiz, y los
asentamientos pasan de 385 a 415...me parece que ni el William Yohai me
lo puede explicar. O será que los nuevos ricos se van a vivir en los
asentamientos pa' ponerle palos en las ruedas al presidente + pobre del
Mundo?.-
Aunque
los cófrades de Bildelberg parezcan competentes X el aparente logro que
500 enfermos mentales sean dueños del mundo,siempre he creído que no
pasan de eso:enfermos mentales. Espero que X lo - se hallan dado cuenta
que la globalización del mundo,aunque signifique una aparente ventaja
para el Club de Bildelberg,también es un factor nuevo a favor de la
humanidad que está tomando conciencia global de la problemática que la
aqueja y - aunque lentamente - vá visualizando quienes son y dónde están
los enemigos de la humanidad que la amenaza.-
A
nivel del paisito se agotaron todos los versos:la gente se había
decepcionado de los balanqui/colorados frente a una pobreza creciente y
el fraudeamplismo ganó con los votos de esos descontentos. La gente
viendo que con el Pluma Blanca no pasaba nada apostó al guerrillero
heroico,que exceptuando su chacra está vendiendo el resto del país. "È
agora,José...?" No hay opciones, y éste pueblo corrompido X el hábil
paternalismo estatal no está preparado,ni maduro ni decidido, a
conquistar su propio destino. Un país parado en el tiempo con un pueblo
de mediocres:lo que sobró después del malón fascista que "peneró" toda
la población sin dejar - no digo un revolucionario - sino un simple
progresista ni pa' hacer un té.-
MAU-MAU