viernes, 26 de abril de 2013

Sueños herejes - En memoria de Raúl Sendic (28-04-2013) por Jorge Zabalza //La doctrina Monroe y las intervenciones de EEUU en América Latina//Centroamérica se remilitariza por Giorgio Trucchi //Portugal, 25 de abril: Recordando una Revolución//España:El paro supera la cota de los 6,2 millones y la tasa se va al 27,16%//España: Represión y cargas policiales rompen la protesta pacífica del 25A //Colau en Bruselas: “España ayuda a los bancos en vez de a las personas”//Andalucía, el tercer mundo: La tasa de paro se dispara al 36,87%// Chile: Comunidades Mapuche de Lumaco y Galvarino inician proceso de recuperación territorial//Uruguay:sindicalista Richard Read “Cambiar la ley de negociación colectiva es un mandado para las patronales”//Sindicatos pasan factura a gobierno por lo que no hizo//Mujica convocó al gabinete, el primero tras la crisis de febrero//Alumnos y docentes concentran en la chacra de Mujica


Sueños herejes - En memoria de Raúl Sendic  (28-04-2013)

por Jorge Zabalza


.
Publicado en Voces 25 de abril 2013


SUEÑOS HEREJES

Cuenta el Flaco Beletti que a fines de los ’50 encontró a Raúl Sendic repartiendo unos pequeños volantes en un acto electoral del Partido Socialista. Estaban escritos a mano e interrogaban imperativamente a quienes los recibían: “¿Diga si los trabajadores en la URSS participan en la determinación de su salario?”.

Las contradicciones que agitaban el experimento soviético no estaban a la vista, por el contrario, las velaban un sinfín de complejidades culturales, políticas y hasta socio-sicológicas. Para explorar mares tan procelosos, Raúl Sendic utilizó como brújula la forma de fijar el monto de los salarios en la URSS. La anécdota sirve para revelar los caminos que transitaba el pensamiento de Raúl, un estudioso de los clásicos del marxismo y profundamente comprometido con la emancipación de los asalariados.

El capitalismo transforma al trabajador en un objeto que se compra en el mercado laboral al menor precio posible. No tiene en cuenta sus necesidades vitales y culturales, lo considera una simple cifra de la ecuación económica, le hace perder la naturaleza humana y lo convierte en instrumento que sólo sirve para generar ganancias. En el acto de fijar el precio de la fuerza de trabajo alcanza su máxima intensidad la alienación; hasta el propio individuo forzado a venderse actúa como si se considerara un objeto.

De ahí que la preguntita del volante casero no tuviera nada de inocente. Entrañaba una crítica muy seria al Partido Comunista de la URSS y al Estado soviético. Por más que el primero se autodenominara representante de los intereses de la clase obrera y el segundo cubriera todas las necesidades terrenales de la población (alimentación, trabajo, vivienda, educación y salud), los trabajadores no participaban en la determinación de su salario y, en consecuencia, seguían siendo considerados una cosa, una cifra en el plan de producción. .

A pesar de este hecho innegable, quienes en Uruguay se encargaban de hacer apología, sostenían que en la URSS se había avanzado hasta casi tocar el comunismo con la punta de los dedos. En los ’90 estos feligreses fueron sorprendidos por el derrumbe de la iglesia y recién entonces, rotos los cordones umbilicales y para explicarse las causas del desastre, se vieron obligados a pensar por sí mismos. En cambio Raúl Sendic, que jamás se dejó encadenar a dogmas y versos oficiales y que siempre fue capaz de percibir lo esencial con su ojo crítico, ya antes de lo ’60 había comprendido que en la URSS las “armas melladas” estaban empujando hacia la restauración del capitalismo. Raúl percibió que el hecho sustancial consistía en que, por debajo de las versiones y los números “oficiales”, los asalariados soviéticos estaban tan lejos de su emancipación como antes de octubre de 1917, mientras que él entendía que los asalariados eran lo suficientemente adultos como para hacerse cargo de la resolución de sus propios asuntos y determinar por sí mismos el monto de sus propios ingresos en función de sus necesidades y las de la comunidad. Y sabía que ésa era la senda de la emancipación social. Como Ernesto Ché Guevara creía que la revolución era esencialmente un fenómeno de consciencia.

El salario, un motivo para laburar.

En la antigüedad se utilizaron argumentos más que contundentes para persuadir a los esclavos que trabajaran hasta el fin de sus días. En el medioevo los siervos también supieron de la fuerza bruta de los señores. Debieron sucederse varias revoluciones para descubrir que el mejor negocio era colocar la gente en condiciones que los forzaran a venderse por un salario. Desde entonces la necesidad de ganarlo para consumir, despierta al trabajador cada mañana y lo impulsa a correr para marcar tarjeta en hora.

Aún con los asalariados constreñidos a venderse, los dueños de todo debieron tejer una complicada y gigantesca urdimbre de instituciones destinada a lograr el consentimiento pacífico de los sometidos a trabajo forzado. La superestructura ideológica inserta en cada persona el microchip de los valores éticos, morales y culturales que necesita la reproducción del capital, tal es el sentido último de la democracia burguesa, principal escenario de la tramoya que maquilla la ferocidad del sistema y aliena las consciencias. Sin embargo, dado el carácter social de la producción, los asalariados no pueden ignorar que son una clase sometida a explotación, su consciencia se debate entre gruesas contradicciones pero, al mismo tiempo que viven en la alienación, saben de las consecuencias reales del sistema capitalista. Sólo les queda por dar el paso siguiente y descubrir la necesidad de tirar abajo el sistema infame.

Se supone que en el comunismo habrá desaparecido el dominio opresivo de una clase y que trabajar no se sentirá como la maldición de dios o un sacrificio necesario, fenómeno que plantea el problema fundamental y decisivo de cómo impulsar a trabajar y producir sin estímulos materiales. Sin temor a decir un disparate demasiado grande, cabe pensar que el ritmo de la transición al socialismo, estará pautado por la medida en que los estímulos morales y políticos vayan sustituyendo al salario. Los alienados se irán despojando de sus egoísmos, del afán de lucro y del espíritu de competencia, a la par que incorporarán los valores éticos y morales que motivan a trabajar concientemente en beneficio de la comunidad. Uno imagina que las mujeres y hombres del comunismo trabajarán a pura conciencia, que los impulsará la cultura de la revolución social.

La lucha revolucionaria ya era un inicio en ese camino. El espíritu insurrecto de los revolucionarios fue crisol de nuevos valores, de entrega generosa y desprendimiento total de lo material. Hubo mujeres y hombres que alcanzaron el estadio más elevado de la conciencia social, un proceso maravilloso que en el experimento soviético fue abortado por el surgimiento de la “nueva clase” que parasitó el Estado. Pasaron a vivir del trabajo ajeno como antes hacía la clase propietaria e hicieron prevalecer sus intereses de casta sobre los del pueblo asalariado.

La epidermis revolucionaria de Raúl Sendic fue alérgica a esa imagen de sociedad adocenada, cuya vida política se reducía a obedecer las “líneas” bajadas desde el vértice partidario. En todos sus escritos se trasunta la apuesta a la conformación de un sujeto político masivo, integrado por mujeres y hombres erguidos, insurrectos, altamente ideologizados, que han decidido individualmente transitar hacia el socialismo y no necesitan estímulos materiales ni empujones para aportar generosamente su esfuerzo a la comunidad. Quizás el tránsito al socialismo haya que verlo como un proceso de transformación del espíritu de cada uno de los constructores de la nueva sociedad, una práctica colectiva que va creando en cada individuo nuevas formas de relacionarse con los demás. Mujeres y hombres que asumen su responsabiliad individual frente a la comunidad, se vuelven capaces de conducir por sí mismos el proceso revolucionario y desarrollan al máximo su potencial intelectual, todos trabajadores, poetas y filósofos, todos artistas y científicos, pensadores y creadores al mismo tiempo. Esta visión de la sociedad es una conclusión de la crítica a los resultados de los experimentos revolucionarios del siglo XX, donde se condenó los asalariados a una infancia perpetua.

Un pueblo acampado.

José Batlle y Ordóñez vivió en París los días de la Comuna de 1870 y fue contemporáneo de la insurrección de los soviets en 1917. Esas experiencias de poder popular y revolucionario marcaron a fuego sus propósitos políticos, toda la acción del batllismo estuvo dedicada a levantar barreras sanitarias para impedir que el virus de la revolución internacionalista contagiara al pueblo trabajador. Los Batlle no vieron en el Estado solamente una máquina de dar palos, comprendieron que además podía ser empleado como amortiguador para absorber rebeldías y adormecer consciencias. Estatizaron cuanto pudieron, incluso la vida política. Lograron enredar los cuadros políticos en las redes de las estructuras estatales, los transformaron en funcionarios públicos de la política, más preocupados por la defensa de su cargo que por la vida que llevaba el pueblo. La fisiología del Estado funciona en base a burocratizar individuos... Es el fenómeno que se tragó a buena parte de los movimientos revolucionarios del siglo XX. Ocurre hoy mismo en este país.

El Estado aborrece todos los cambios radicales, es contrarrevolucionario. Quizás por ello terminaron en desbarranque general los experimentos que quisieron gerenciar el tránsito al socialismo desde el Estado, errónea concepción que creó rígidas estructuras de ordeno y mando y cortó de raíz las formas soviéticas de autogobierno. Quizás para hacer revoluciones haya que irse bien lejos del Estado, es más, tal vez lo más saludable sea ubicarse en franca oposición a su aparato burocrático para no dejar que el estado se trague el movimiento de los de abajo, autoconvocarse y autoorganizarse para crear un nuevo orden totalmente separado del estatal, un orden sin imposiciones externas, surgido desde las entrañas del pueblo. La autorganización popular vista como el poder de una multitud acampada en calles, plazas y centros de producción o de estudio, dándose esas micro-formas que se reproducen a sí mismas una vez liberada la fuerza de la iniciativa popular. El movimiento caótico a nivel molecular pero ordenado como sistema político. El orden que derriba los muros subjetivos que impiden hermanarse a los individuos, como bien dice Raúl Zibechi, una dialéctica en que el campamento reactúa sobre sus organizadores, revolucionando estructuras mentales, conciencias y valores morales, animando a organizar nuevos campamentos.

Quizás éste fuera el modo de impedir que una casta surgida de las entrañas del Estado haga abortar el nacimiento del ser humano de nuevo tipo. La cuestión es reconstruir lo subjetivo, crear una cultura de participación masiva en las decisiones políticas. Una cultura irreductiblemente opuesta a la de votar cada cinco años y luego sentarse a mirar la política en la televisión. No es simplemente cuestión de aceitar y cambiar engranajes organizativos oxidados. El problema es cómo recuperar esa capacidad de gobernarse a sí mismos que los pueblos muestran donde sobreviven comunidades primitivas o en los momentos estelares de la lucha de clases.

Las armas en manos del pueblo

Para apoderarse de las tierras, del trigo almacenado y de las mujeres, los más fuertes despojaron de sus armas a los más débiles y, para defender esas nuevas propiedades suyas se organizaron en ejércitos. La desigualdad nació de ese matrimonio por conveniencia entre la propiedad privada y el monopolio de las armas, pues mientras cada cual tenía su lanza, arco o espada era poco menos que inevitable el trato de igual a igual. Es con la división de los hombres entre quienes portan armas y quienes no las tienen que surgió la capacidad para disuadir, amenazar, coaccionar, coercionar y reprimir, o sea, la razón de ser del Estado y de sus instituciones (los parlamentos, el gobierno ejecutivo, la administración de justicia) . Sin ejércitos que los respaldaran, Montesquieu no habría tenido “poderes” que separar. El tan mentado Estado de Derecho es el derecho de los protegidos por las armas a dominar los desprotegidos que el ejército vigila y controla.

Diez mil años de represión armada hacen que se vea como muy natural vivir sometidos a vigilancia policíaco militar. Es un hecho universalmente aceptado. Nadie imagina formas no monopólicas para el uso de las armas, sólo se concibe la exclusividad en manos de un aparato verticalizado. ¡Cómo si ello fuera alguna garantía de paz y felicidad! La gente recién cobra consciencia de la naturaleza real de los ejércitos cuando sufre en carne propia su terrorismo o el del imperialismo y sus mercenarios.

El verticalismo absoluto es el modo de ser de la pirámide de mandos, obedecer las órdenes superiores sin pensar, por reflejo automático. Por eso resulta incomprensible que algunos políticos de la actualidad uruguaya se digan “soldados” de fulano o de mengano, equivale a vanagloriarse de no pensar. La vida cuartelera funciona en base al miedo a la democracia y a la igualdad, por eso mismo su sola existencia pone límites a cualquier forma de libertad. Mientras los embriones de autoritarismo se mantengan vivos donde existe la disciplina militar, la democracia sólo llegará hasta las puertas de los cuarteles y estará siempre bajo tutela.

El monopolio estatal de las armas perderá todo sentido una vez abolida la propiedad monopólica de las tierras y de los medios de producción, los pueblos sólo serán libres si recuperan las armas que les fueron arrebatadas en los albores de la historia y que hoy están en manos totalmente irresponsables e inescrupulosas.Es un verdadero contrasentido pensar formas de poder popular y autogestión con las miras de los fusiles apuntando desde los cuarteles. El poder popular es el poder del pueblo armado y organizado.

En las comunidades primitivas las lanzas no estaban sujetas a monopolio pero, sin embargo, los asuntos se resolvían en asamblea, pacíficamente, sus integrantes no se asesinaban entre sí hasta exterminarse.... la violencia ha sido el modo de vivir de las sociedades cuyos pueblos fueron expropiados de su derecho inalienable a usar armas. El comunismo no podría ser una sociedad desarmada, pues ello no sería jamás una garantía de paz e igualdad. Por el contrario, el alto grado de consciencia social que predominará en el comunismo, capacitará la gente para emplear las armas de manera racional y responsable en beneficio de la comunidad. Al estar todas y todos armados en el campamento del pueblo organizado nadie podrá imponer nada a nadie. La democracia armada exige un esfuerzo permanente de diálogo, intercambio y coordinación, la base imprescindible de la autogestión popular. Las armas en manos de milicias populares quizás sean la mayor garantía posible de que reine la paz entre las mujeres y los hombres. Un territorio libre de violencia.

Abolición del patriarcalismo

El patriarcalismo es tan antiguo como los ejércitos. Durante milenios se ha educado a las niñas y los niños para que lo masculino sea el ejercicio del poder y el rol femenino sea aceptarlo sin chistar. Esas diferencias se incorporan al comportamiento con la misma naturalidad que se aprende a caminar, hasta parece que vinieran codificadas en el ADN humano, que fueran instintivas. Milenios de impunidad han hecho de la cultura patriarcal una lápida muy pesada que aplasta los sentimientos de justicia e igualdad y explican que la doble moral y del doble discurso hayan tardado tanto en cobrar visibilidad política. Pese a los esfuerzos realizados por Federico Engels, los movimientos revolucionarios demoraron más de un siglo en descubrir que para alcanzar la emancipación social es preciso abolir definitivamente el patriarcalismo. Los cambios en la propiedad no eliminan al bichito patriarcal ni la doble moral ni la discriminación. ¿Cuán democráticas pueden ser las organizaciones del poder popular si en la intimidad de la pareja reina la hipocresía patriarcal? El fin de la dominación de clases es el fin de todas las formas de discriminación, en particular y especialmente, el sometimiento de lo femenino a lo masculino.

La lucha por desarraigar de las mentalidades las tradiciones del machismo y patriarcalismo será, quizás, el desafío más trascendental del tránsito al socialismo. El proceso debería conducir a nuevas formas institucionales, tal vez un inicio de elllo sea el retroceso de la homofobia frente a la aceptación cultural del matrimonio igualitario. También estamos hablando de relaciones afectivas entre padres e hijos que nada tendrán que ver con las actuales, determinadas por la propiedad privada. La familia burguesa es una forma de relación que parece invariable y eterna, pero que, simplemente por ser producto de la historia es una institución que será transformada en el curso de la revolución social. .

Una nueva subjetividad diferenciará las mujeres y los hombres del comunismo de los seres deformados por la alienación y la violencia que produce la sociedad burguesa. Una revolución en las sensibilidades. Las emociones y los sentimientos de amor y solidaridad nacerán naturalmente en las personas, no serán más obligaciones culturales o el cumplimiento de roles predeterminados por las reglas sociales.

Los paradigmas de belleza no serán más modelos impuestos por el consumismo forzoso o la publicidad mediática, una revolución estética en los conceptos de femineidad y masculinidad, en los atributos que se valorarán para cada uno de los géneros y.que pautarán las aspiraciones y proyectos personales. Un cambio radical en las relaciones entre géneros en el trabajo, la amistad y la política. Quizá por ser la revolución más profunda de la subjetividad será la más difícil de acometer y de concretar.

La ley del aparatismo

En el batallar por sus reivindicaciones específicas, los trabajadores azucareros del norte uruguayo descubrieron la necesidad de superar formas de lucha que ya habían agotado, y el sindicato se propuso ocupar las 33.000 hectáreas de un latifundio para reclamar “tierra para trabajar”, consigna netamente política y nueva demostración de que no existe lucha social en estado puro. Ese campamento de “peludos” en el arroyo Itacumbú (1962) fue un hervidero de ideas; de juicios, valores y sentimientos, algunos que surgían de la experiencia propia y otros que llegaban junto con las noticias y relatos de las luchas campesinas lideradas por Julião en el norte de Brasil y por Hugo Blanco en el Perú. También soplaban vientos que venían de una lejana isla del Caribe. Ideas dispersas e inconexas, sentimientos de bronca y rebeldía, un revoltijo que circulaba de fogón en fogón, que despertaba la curiosidad e inducía a reflexionar. Las tradiciones del marxismo, expuestas en pocas y sencillas palabras por Raúl Sendic y otros luchadores, ayudaban a explicar y entender los porqué de los acontecimientos que estaban viviendo, cuáles eran las causas de la miseria, de dónde provenía la riqueza de los gringos y los estancieros, a qué juego jugaban los jueces,la policía y los políticos juntavotos.

Al prepararse para tomar las dos estancias y defenderlas del previsible ataque policial, se hizo necesario pasar en limpio el borrador. Las ideas se fueron ordenando de forma elemental y espontánea para darle sentido a la práctica. Una teoría revolucionaria en ciernes, el anticipo de otra que vendría luego, más global y completa, un instrumento de orientación para sacudirse de encima y para siempre patronales, jueces y policía, sobre la cuestión del poder en una palabra. Con sus “ 30 preguntas” de 1968, Raúl Sendic le puso letra a la música que ya sonaba en los oídos de los trabajadores, tanto de los organizados en el sindicato UTAA como de los agrupados en el barrio montevideano de La Teja. La tendencia espontánea a insurreccionarse, ya existente en esos sectores populares, fue la fuerza que dió origen al movimiento tupamaro. Los primeros documentos del MLN(T) sólo pretendieron encauzar hacia un horizonte socialista y revolucionario las luchas sociales que surgen por sí solas de la opresión y la explotación. El movimiento guerrillero de los ’60 se gestó en la lucha de los asalariados, pensaba y actuaba como una especie de intelectual orgánico del movimiento de esas masas insurrectas.

Tiempo después las cosas cambiaron. Los documentos del MLN(T) en 1971 y 72 se parecen más a un invento intelectual que a una lectura del pensamiento que circulaba en bruto por el abajo en movimiento. Se perdió la conexión entre lo que surgía espontáneamente y el trabajo intelectual de la organización guerrillera. El trabajo intelectual fue haciéndose orgánico del aparato militar y dejando de ser orgánico del movimiento de masas. A partir de entonces las acciones armadas fueron dejando de ser comprendidas de inmediato por los destinatarios de su mensaje, no las reconocían como propias sino que las sentían ajenas. Paulatinamente se fueron convirtiendo en simples espectadores de la lucha guerrillera y se cayó en el mano a mano con las fuerzas represivas, el camino más corto hacia la derrota. Hubo otros factores determinantes por supuesto, pero a mi entender personal, el elemento decisivo de la derrota fue el abandono por parte del MLN (T) de la nterior organicidad se su pensamiento con sectores asalariados en lucha. en esas condiciones los integrantes de la organización se transforman forzosamente en predicadores del dogma partidario, revestido de infabilidad y cientificismo, pero no por ello menos dogmático y sectario. Desprenderse del entendimiento popular fue la antesala ideológica del aparatismo militarista..

¿Es irremediable que degenere en aparato verticalizado de ordeno y mando lo que nació pensante, crítico e insurrecto?. ¿Es irremediable que el ser nacido en las entrañas de la clase asalariada, termine en aparato uyos intereses sustituyen los populares? No, de ninguna manera, no es un destino inevitable. No debía haberlo sido para el movimiento tupamaro. Después de tantas derrotas inapelables, se está obligado a repensar tanto las relaciones con el movimiento de masas como las formas organizativas que los revolucionarios se darán a sí mismos. La cuestión es encontrar una vía de escape a la ley del aparatismo que parece haber regido durante todo el siglo XX y en todos los continentes.

El horizonte y las tradiciones autoritarias.

En el horizonte más lejano se vislumbra una sociedad donde las mujeres y los hombres no deberán vender su fuerza de trabajo y se asociarán para producir al impulso de su conciencia social. Habrán olvidado completamente las costumbres y la cultura del patriarcalismo, las funciones del Estado se habrán ido traspasando hacia el poder del pueblo organizado, que tendrá en sus manos la administración de las armas así como la planificación central, la gestión y el control de la producción, el modo más directo de extinguir el Estado para siempre y de vivir pacíficamente en el comunismo, la democracia entre iguales.

Parece obvio que los movimientos y partidos que proclaman la intención de hacer la revolución, deberían adecuar sus formas organizativas a los rasgos esenciales de ese horizonte comunista hacia el cual navegan. Sin embargo, por lo general copian esas estructuras verticalizadas propias del Estado burgués. Una verdadera paradoja porque en su discurso ideológico proclaman un rechazo frontal a esas formas que adoptan. ¿Cómo extrañarse entonces que el centralismo democrático derive en verticalismo y que la autodisciplina consciente se deforme en obedezco y mando?. ¿Qué clase de revolución se puede pretender si los revolucionarios se organizan imitando al Estado que se proponen destruir?

Cada varios años se convoca a un congreso donde se discute el informe –revestido de cientificidad, por supuesto- que presentan los más destacados mandarines Luego de aprobados los documentos por las bases del partido, el congreso elige un parlamento denominado “comité central”, que a su vez designa el organismo ejecutivo que dirigirá la acción política de los organismos de base. Más que instancia democrática de elaboración de concepciones y estrategias, el rol de los congresos parece reducirse a legitimar el elenco que conducirá a la organización partidaria y que lo hará en base al precepto que subordina los organismos inferiores a las decisiones tomadas por los superiores. Teóricamente de esa manera se asegura que el partido actúe con eficacia y potencia pero, en la práctica, a medida que se suman errores en el vértice de la pirámide, la desconformidad y la disidencias van ganando el ánimo de la base. Rápidamente se pierd la capacidad de golpear como un puño único y el partido entra en crisis hasta desplomarse como castillo de naipes. Apoyado en esta historia de derrumbes, uno se atreve a mirar críticamente la regla clásica que regula la fisiología de los movimientos revolucionarios, y a pensar que quizás sea necesario deshacerse también de tradiciones organizativas ya obsoletas, por lo menos para no navegar con los ojos abiertos hacia una muerte anunciada: el aparatismo.

Totalmente disciplinado por los actuales parámetros autoritarios, por mucho esfuerzo que haga uno no logra imaginarse en concreto el comunismo, le parece una utopía inalcanzable, tan difícil de concebir como el espacio-tiempo. La emancipación social es también una revolución total en el sistema de coordenadas mentales, un esfuerzo cultural tan tremendo como el ya realizado en la física de las partículas elementales y en las ciencias del cosmos, el esfuerzo de cambiar radicalmente el modo de concebir las relaciones entre los revolucionarios y de éstos con el pueblo... ¿porqué entonces permitir resabios autoritarios que luego nos empujarán en caída libre hacia el aparatismo?

Apostamos a la conformación de un movimiento de revolucionarios cuya teoría sea la síntesis orgánica de las corrientes de pensamiento que fluyen de las luchas sociales, un tejido más del pueblo armado y organizado, una red de múltiples centros de decisión anudados entre sí, todos ubicados en un mismo plano organizativo y abiertos al aire que respiran las masas en movimiento. Para ello quizás los revolucionarios deban olvidarse completamente del Estado hoy mismo. Cambiar la estrategia “toma del aparato burocrático-militar” por la de “estimular la organización consciente del poder popular” hasta que se apropie de las funciones del Estado y lo extinga para siempre. Es más largo de decir, pero tal vez refleje con mayor aproximación las concepciones históricas del marxismo.

Brevísimas disculpas

Tanto en lo nacional como en lo internacional hay temas muy candentes y de urgente consideración a los cuales hay que hincarle el diente. Tal vez uno debiera ahorrarle a los lectores estos “sueños herejes” y dedicarse a encarar cuestiones de mayor interés. Uno se interroga si no está cayendo en ensoñaciones inventadas, en elucubraciones abstractas que se apartan de la vida social. Sin embargo, está claro que no son sólo sueños, sino también conclusiones extraídas de la experiencia revolucionaria del siglo XX, de la que triunfó en varios países y de la que fue derrotada en otros; que otro análisis más de ideas que hace medio siglo circulan entre la masa militante, entre esos amplios sectores que conservan el ojo crítico, la inquietud intelectual y el espíritu insurrecto, aún después de sentir como resbalaba entre sus dedos la arena de castillos que creían muy sólidos. Sacarle punta al mundo futuro es más necesario que nunca, es un trabajo orgánico a los que pretenden seguir navegando entre sombras y temporales. No existe otra forma de dar cuenta del presente que oteando el horizonte.

En tiempos de calabozos microscópicos y horas infinitas, solíamos perdernos en divagues a través de cartitas clandestinas. Fueron los días en que Raúl Sendic escribió su libro, también clandestino, “Reflexiones sobre economía”, sacado de contrabando de los cuarteles y publicado en México con prólogos de Mario Benedetti y Ruy Mauro Marini. Privados del mundo sensorial nos refugiamos en el pensamiento abstracto para seguir vivos y, para no enloquecer del todo, discutíamos arduamente sobre ese socialismo por el cual seguíamos luchando porfiadamente en las catacumbas. Raúl Sendic fue un hombre de pensamiento que, además de expresarlo muscularmente con “remolinos de hechos”, los dejó documentados por escrito, en decenas de artículos, cartas, poemas y entrevistas donde abordaba los problemas concretos del socialismo hacia el cual intentaba mantener firme el timón de su nave. Ellos revelan que sus mayores preocupaciones tenían que ver con los valores éticos y morales que impulsan a luchar contra las consecuencias sociales del capitalismo y transitar firmemente hacia el socialismo. Por eso mismo entiendo que intentar reflexionar sobre estos temas es el homenaje más adecuado a Raúl Sendic, el del pensamiento revolucionario



Chavarría cerca de concluir biografía novelada de Raúl Sendic

24 abril 2013 Cubadebate
daniel chavarría foto
Por Charly Morales Valido
Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura, da los toques finales a una biografía novelada del revolucionario uruguayo Raúl Sendic, el legendario fundador del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro, un libro que espera sea un éxito editorial.
Al menos la lectura de uno de los capítulos de esa obra en preparación cautivó al grupo de fieles que acudió a la Asociación Cubana de Naciones Unidas para dialogar con el escritor.
Chavarría se confesó atraido por la historia de Sendic, y quiso contarla con la amenidad que proporciona la novela, la misma que le falta a “los libracos que solo leen, si acaso, los viejos militantes”, señaló.
“Me propuse escribir esta novela con la máxima amenidad posible, para que sea leída con voracidad, pero respetando el pensamiento de Sandic”, dijo el autor.
La prosa tiene mucho del lenguaje rioplatense y del bahiano de la frontera entre Uruguay y Brasil, donde comenzó la lucha de Sandic.
Respecto al uso de elementos de ficción, Chavarría los consideró lícitos y plausibles en el género biográfico, porque da credibilidad a los personajes y las situaciones en un determinado contexto.
En tal sentido, reconoce como historia a los grandes hechos imposibles de negar, pero el resto está lleno de falsedades y de subjetividades, con “más literatura que realidad”, dice.
Protagonista de una vida intensa y aventurera, Chavarría aseguró que igual habría sido un buen escritor de gabinete, porque sabe documentarse e investigar con los que saben.
El autor de Allá ellos y Una pica en Flandes piensa que sus libros sobre temas cubanos son creíbles porque ha logrado un equilibrio entre la crítica y el encomio de la realidad.
Considera que su mejor novela es El ojo de Cibeles, por eso a los que comienzan a leerlo ahora les recomienda empezar por otros libros de su vasta obra, que incluye clásicos del policial como Joy.
A punto de cumplir 80 años de edad, Chavarría admite que la vejez es triste, pero disfruta el privilegio de vivir y lo hace con gran intensidad a través de sus personajes.
Coleccionista de dicharachos y profundo conocedor del idioma español, el exitoso escritor asegura que las ideas le surgen en cualquier lugar, pero las musas solo vienen cuando está trabajando.
(Con información de Prensa Latina)


"El patio trasero" de los imperialistas yanquis

La doctrina Monroe y las intervenciones de EEUU en América Latina

Publicado el 4/21/13 • en Contrainjerencia
Santo-Domingo-invasion Hace 49 años, la invasión de R. Dominicana.
CAMBIO.BO – Hace décadas que en nuestro continente se dejó de recordar términos políticos como “Doctrina Monroe” y “Patio trasero de EEUU” en referencia a América Latina, como se dejó de mencionar las reiteradas intervenciones militares directas de EEUU o las indirectas conspirando y derrocando a Gobiernos o imponiendo otros.
No se trata de un olvido o amnesia, sino la consecuencia natural de los cambios profundos logrados en muchos de nuestros países, donde Gobiernos y pueblos se han dedicado a la construcción de sus sociedades y economías tomando sus destinos en sus propias manos, abriendo un hermoso camino presente hacia el futuro de sus familias, hijos y nietos. Este trajín de edificar el futuro no era para anclarse en recordar un pasado ignominioso de las imposiciones del imperialismo norteño.
Pero he aquí que el exabrupto de John Kerry, secretario del Departamento de Estado de Washington frente al Comité del Asuntos Exteriores del Capitolio, quien recordó a los congresistas que América Latina es su patio trasero, al cual hay volver con vigor. La amenaza, además de la soberbia, era explícita, aun más en el contexto de la violencia desatada en la Venezuela bolivariana como consecuencia del intervencionismo de EEUU. La ola de indignación cruzó a lo largo y ancho del nuestro continente. Este punto ocupó grandes espacios mediáticos y no será el tema del suplemento. Lo serán los otros, los casi olvidados asuntos de la Doctrina Monroe, el patio trasero y las múltiples intervenciones de EEUU en nuestro continente.
Noción y contexto histórico de la Doctrina Monroe
En realidad James Monroe fue el presidente que anunció la doctrina en 1823, pero quién la formuló fue John Quincy Adams, entonces uno de sus asesores, aunque posteriormente llegó a la Casa Blanca. Estados Unidos en aquellos años se enfrentaba al dilema de la posible restauración de los dominios coloniales europeos en los recién independizados países latinoamericanos. Los demás asesores de Monroe aconsejaban establecer una fuerte cooperación con Inglaterra. Adams aconsejaba que EEUU debiera mantener su independencia y su fuerza actuando por sí solo. Ésta fue la opción adoptada por el presidente Monroe.
El contenido relativamente anticolonial que tuvo la doctrina en sus orígenes implicó la aplicación de conceptos concretos, la de las dos esferas. La esfera europea y la esfera americana, y el principio de la no intervención de ninguna parte en la otra esfera.
Sin embargo, con apoyo u omisión cómplice de Estados Unidos, después de la adopción de la doctrina Monroe, se produjeron intervenciones europeas en países americanos. Entre ellas se cuenta la ocupación de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833, el bloqueo de barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1840, la invasión española a la República Dominicana entre 1861 y 1865, la intervención francesa en México entre 1862 y 1865, la ocupación inglesa de la costa de los Mosquitos (Nicaragua) y la ocupación de la Guayana Esequiba por Inglaterra en 1895.
Theodore Roosevelt y la doctrina Monroe o la política del Gran Garrote
Con su nueva realidad imperialista a principios del siglo XX, Estados Unidos reafirmó la doctrina Monroe, y el presidente Theodore Roosevelt emitió el Corolario de 1904 (Corolario Roosevelt) para la interpretación del doctrina Monroe. Es decir, la política del Gran Garrote o Big Stick. La expresión es del presidente de Estados Unidos, tomada de un proverbio africano: “habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegaras lejos” (speak softly and carry a big stick, you will go far).
En el corolario se afirma que si un país latinoamericano y del Caribe situado bajo la influencia de EEUU amenazaba o ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el Gobierno de EEUU estaba obligado a intervenir en los asuntos internos del país “desquiciado” para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y sus empresas. Bajo la política del Gran Garrote se legitimó el uso de la fuerza como medio para defender los intereses —en el sentido más amplio— de los EEUU, lo que ha resultado en numerosas intervenciones políticas y militares en todo el continente.
El Gran Garrote también se refiere a las intervenciones estadounidenses ocasionadas por la “discapacidad” de los Gobiernos locales de resolver asuntos internos desde el punto de vista del Gobierno de Estados Unidos, y protegiendo los intereses de ciudadanos y entidades estadounidenses. En tal sentido, Roosevelt postulaba que los desórdenes internos de las repúblicas latinoamericanas constituían un problema para el funcionamiento de las compañías comerciales estadounidenses establecidas en dichos países, y que en consecuencia los Estados Unidos debían atribuirse la potestad de “restablecer el orden”, primero presionando a los caudillos locales con las ventajas que representaba gozar del apoyo político y económico de Washington (“hablar de manera suave”), y finalmente recurriendo a la intervención armada (el Gran Garrote), en caso de no obtener resultados favorables a sus intereses militares.
______________________________
Muestras de las múltiples intervenciones de EEUU
En realidad, estas intervenciones no arrancan a partir de la doctrina Monroe, sino la antecedieron, y la doctrina vino a consagrar una política que formaba ya parte de la realidad, como ejemplo se pueden citar:
1798-1800, guerra naval no declarada a Francia: esta disputa incluyó acciones territoriales como las que se llevaron a cabo en la República Dominicana, en la ciudad de Puerto Plata, donde  capturaron un barco francés.
1814-1825, el Caribe. Se libraron repetidos combates entre piratas y barcos americanos en tierra y mar en las inmediaciones de Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo y Yucatán.
Éstas no fueron las únicas anteriores a 1823, el año de la declaración de la doctrina Monroe, hubo bastantes otras, todas del mismo signo anunciador de la doctrina.
Ahora bien, dentro del espacio disponible se irán enumerando las intervenciones más importantes en nuestro continente.
1831, Argentina. El 28 de diciembre, enarbolando bandera francesa, la corbeta USS Lexington destruyó Puerto Soledad, Islas Malvinas. Una partida desembarcó y destruyó el asentamiento, tomando prisioneros a la mayoría de sus habitantes.
1835-1836, México. Durante la Guerra de la Independencia de Texas, rancheros y esclavistas toman grandes extensiones de México, al norte del río Bravo. El general estadounidense Gaines ocupa a Nocagdoches, Texas, con el pretexto imaginario de que hay peligro de una “sublevación indígena”. (Recuadro)
1845, México. Anexión de Texas y California, pertenecientes a México. Se conforma el Destino Manifiesto: el hombre blanco debe invadir territorios de pueblos “atrasados”, usurpar sus riquezas esclavizando a sus habitantes.
1846-1848, México. Estados Unidos le declara formalmente la guerra a México con el objetivo de conquistar más tierras; los militares ocupan, por orden del presidente Polk, el territorio entre los ríos Bravo y Nueces para provocar a México. Le arrebatan la mitad de su territorio. En una lucha encarnizada entran en Ciudad de México.
1855. El aventurero estadounidense William Walker, operando en interés de los banqueros Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente. Durante sus dos años de gobierno invade también a los vecinos países de El Salvador y Honduras, proclamándose igualmente jefe de Estado en ambas naciones. Walker restauró la esclavitud en los territorios bajo su ocupación.
1890. Estados Unidos forma la Unión Panamericana para acelerar sus planes de convertir a Latinoamérica en su “patio trasero”.
1898, Guerra España-EEUU. Los Estados Unidos declaran la guerra a España en el momento en que los independentistas cubanos tenían prácticamente derrotada a la fuerza militar colonial.
Las tropas norteamericanas ocupan la isla de Cuba, desconocen a los patriotas, y España se ve obligada a ceder a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawai. En Puerto Rico, desde 1898 hasta 1947, Estados Unidos impuso el gobernador colonial (siempre estadounidense), y éste designaba los funcionarios de su administración, generalmente estadounidenses. El 25 de julio de 2012 se cumplieron 60 años de la fundación del Estado Libre Asociado, fórmula que permitió la elección de gobernador puertorriqueño, reconoció bandera e himno, pero que no alteró su condición colonial.
1903, Colombia. Estados Unidos promueve la segregación de Panamá, que entonces era parte de Colombia, y adquiere derechos para abrir el Canal de Panamá. Años después, el ex presidente Teodoro Roosevelt —el real segregador de Panamá— diría: “Yo tomé la zona del Canal mientras el Congreso debatía.” A Colombia se le pagó posteriormente la ridícula suma de $25 millones en compensación.
1912, Nicaragua. 2.700 marines norteamericanos invaden Nicaragua “para proteger los intereses de Estados Unidos durante un conato de revolución”, dando comienzo a una ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933.
1914, México. Durante la Revolución Mexicana, la Marina de Estados Unidos bombardea la ciudad portuaria de Veracruz, un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados norteamericanos en Tampico. El Gobierno mexicano se disculpa, pero el presidente Woodrow Wilson ordena que la Armada ataque a Veracruz. Cien soldados mexicanos, varios cadetes de la Escuela Naval y grupos civiles resisten con heroísmo. Los ocupantes permanecen durante varios meses. 1914-1917 Campaña de hostilidades no declaradas contra la Revolución Mexicana. El general Pershing invade el norte de México, persiguiendo al revolucionario Pancho Villa.
1926, Nicaragua. Augusto César Sandino se propone crear un ejército popular para combatir a los ocupantes extranjeros. 1926-33, un repunte de actividad revolucionaria provoca el desembarco de 5.000 infantes de marina “para proteger los intereses de Estados Unidos”. Se forma la Guardia Nacional de la familia Somoza. Los infantes de marina realizan grandes operaciones contra el revolucionario Sandino. Estados Unidos realiza entonces el primer bombardeo aéreo en América Latina. Ataca la aldea El Ocotal. Mueren 300 nicaragüenses por las bombas y ametralladoras yanquis. (1928). Después de su retirada, la Guardia Nacional atrapa y finalmente fusila a Sandino (1934). La dictadura militar gobierna por 45 años.
1947, Estados Unidos comienza a imponer paulatinamente el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
1948, Fundación de la Organización de Estados Americanos.
1954, Guatemala. La CIA orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Jacobo Arbenz en Guatemala. Organiza un ejército de exilados derechistas, que, con la ayuda de bombardeos aéreos, ataca la ciudad de Guatemala. El bombardeo prende un golpe interno de fuerzas militares entrenadas por Estados Unidos, con el apoyo de la iglesia. Siguieron casi 40 años de violencia y represión que culminaron en la política de “tierra arrasada” de los años 80. Más de 150.000 personas perdieron la vida. Arbenz había nacionalizado tierras de la empresa estadounidense United Fruit Company
1960, Cuba. El presidente Eisenhower autoriza la realización en gran escala de acciones encubiertas para derribar al gobierno de Fidel Castro.
1961, Cuba. Invasión de Bahía de Cochinos. Una brigada de mercenarios entrenados y dirigidos por EEUU, con apoyo aéreo y logístico, desembarcan en la isla. Los invasores son derrotados en menos de 72 horas en Playa Girón. Desde entonces, las fuerzas de la CIA han desembarcado muchas veces en Cuba para realizar sabotaje, guerra bacteriológica, asesinato, ponerse en contacto con sus agentes, y otros actos hostiles y armados.
1965, República Dominicana. Estados Unidos envía 42.000 efectivos marines al país para reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al anteriormente derrocado presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch; alrededor de 3.000 muertos.
1973, Chile. El militar Augusto Pinochet toma el poder en un golpe de Estado apoyado por la CIA en contra del presidente electo socialista Salvador Allende.
1989, Panamá. Fue la invasión décima tercera de EEUU a Panamá. Las autoridades norteamericanas, dirigidas por George H.W. Bush, justificaron la muerte estimada de más de siete mil panameños con la intención de capturar al general Manuel Antonio Noriega por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
1994, Haití. Más de 24 mil efectivos norteamericanos con apoyo de barcos de guerra, helicópteros y modernos medios bélicos invaden Haití con el pretexto de garantizar la transferencia de poder de la cúpula golpista, encabezada por el general Raúl Cedras, al presidente electo Jean Bertrand Aristide.
Fuentes
http://www.ecured.cu/index.php/Doctrina_Monroe.
http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-17/bosquejo-historico-de-un-siglo-de-intervenciones-de-estados-unidos-en-ameri.
http://www.mateamargo.org.uy/index.php?pagina=notas&seccion=la_ronda_del_mate&nota=146&edicion=7.
http://www.voltairenet.org/article125406.html.


Centroamérica se remilitariza

Giorgio Trucchi | Opera Mundi / Alba Sud La guerra contra la droga impuesta por Washington está remilitarizando la región. Pero sus verdaderos objetivos están vinculados a una voluntad de reposicionamiento político-militar, la explotación de los recursos naturales y la represión social. 

Crédito Fotografía: Militarización de Centroamérica. Fotografía de Juan Chinchilla.
El 7 de agosto de 1987, la firma del Acuerdo de Esquipulas II por parte de los presidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica marcó el inicio de un proceso que llevó al fin de los conflictos armados internos. Las guerras civiles centroamericanas acontecieron en el marco de la Guerra Fría y dejaron un saldo de centenares de miles de víctimas en la región.
Ese histórico evento no sólo mostró, por primera vez, un distanciamiento de los gobiernos centroamericanos de las políticas guerreristas de las dos superpotencias de entonces – Estados Unidos y Unión Soviética –, sino que despejó el camino para la pacificación y la desmilitarización de Centroamérica, por medio de una reducción drástica de las fuerzas militares y de armamento.  
Veinticinco años después, esa misma región está siendo sacudida por una ola de violencia sin precedentes. El avance del crimen organizado relacionado con el narcotráfico, asociado con los altos índices de pobreza que afectan a la gran mayoría de la población, han convertido los países centroamericanos en corredores de trasiego de drogas hacia Estados Unidos. 
En muchos casos, las instituciones han sido permeadas por los cárteles de la droga y las bandas criminales, mermando de manera significativa la ya débil institucionalidad democrática que, con dificultad, se había venido construyendo en la posguerra.
Una situación muy complicada sobre todo para los países del Triángulo Norte – Guatemala, El Salvador y Honduras – que han alcanzado índices de violencia y criminalidad entre los más altos a nivel mundial y una tasa de homicidios que supera la de varios países en guerra.
Según William Brownfield, secretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, hoy en día la amenaza más grande para Estados Unidos se ha mudado a Centroamérica, ”donde los traficantes y las pandillas criminales facilitan el flujo de hasta el 95% de toda la cocaína que llega” a territorio norteamericano”. El Departamento de Estados Unidos asegura que más del 70% por ciento de esta cantidad transita por Honduras.
Ante este escenario preocupante y con el objetivo declarado de combatir los daños causados por la narcoactividad, Estados Unidos ha vuelto nuevamente su mirada hacia Centroamérica. Por un lado ha fomentado e impulsado su presencia militar, el trabajo de inteligencia, la capacitación de las fuerzas de seguridad nacionales, por el otro ha implementado las técnicas y tecnología militar de punta aplicadas a nuevas tácticas de guerra.
Los principales instrumentos de esta nueva estrategia “guerrerista” han sido la Asociación de Seguridad Ciudadana de América Central, lanzada por el presidente Barack Obama en 2011 durante su visita a El Salvador, y la CARSI (Iniciativa Regional de Seguridad para América Central), la versión centroamericana de la Iniciativa Mérida y del Plan Colombia.
De hecho, se trata de la principal estructura de aplicación y financiación de Estados Unidos en la región, con la que pretende coordinar los países centroamericanos con instituciones financieras internacionales, el sector privado, la sociedad civil y el SICA (Sistema de Integración Centroamericana), “para formar, profesionalizar y dotar a las fuerzas de seguridad de los Estados”, así como apoyar en el combate directo a la narcoactividad, subraya Brownfield.
Remilitarización
Durante su visita a Honduras en marzo del año en curso, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado por el director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Dan Restrepo, dijo que, pese a la crisis económica, su país iba a mantener los compromisos asumidos con la región.
Según datos del Departamento de Estado, entre 2008 y 2012, la ayuda financiera anual que Washington ha destinado a la región centroamericana para la lucha contra el narcotráfico ha aumentado del 75%, alcanzando un total de 496 millones de dólares. Para el 2013, la administración Obama ha solicitado al Congreso la aprobación de una nueva partida de 107 millones.
Un informe del SIPRI (Instituto Internacional de Investigación de la Paz) evidencia que, en 2011, Centroamérica y el Caribe totalizaron un gasto militar conjunto de 7 mil millones de dólares, un 2.7% más que el año anterior. El tercer país con mayor incremento fue Guatemala con un 7.1%. A la cabeza de los países que más invierten en el sector bélico en el mundo continúan los Estados Unidos, con 711 billones en 2011.  
Militarización en el Bajo Aguán, Honduras. Fotografía de Giorgio Trucchi.
Guatemala, con el apoyo económico y técnico de Estados Unidos, creará una fuerza militar para combatir el narcotráfico en el Océano Pacífico y en la región de San Marcos, fronteriza con México. Lo mismo está haciendo Honduras con la creación de la nueva fuerza de seguridad Tigres (Tropas de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad). Mientras tanto, los gobiernos del Triángulo Norte, en coordinación con el gobierno norteamericano y la participación de otros países de América Latina y Europa, lanzaron la “Operación Martillo”, un esfuerzo multinacional que forma parte de la nueva estrategia de seguridad regional del gobierno norteamericano y de la CARSI, para combatir el crimen organizado trasnacional.
El Instituto Internacional para Estudios Estratégicos (International Institute for Strategic Studies) registró que, entre los años 2009 y 2010, hubo un incremento de casi dos mil efectivos en las fuerzas militares de Guatemala y El Salvador, y lo mismo espera hacer Honduras en los próximos años. Dicho incremento fue menor en el resto de países de la región.
De la misma manera, el Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe (2010), elaborado por la RESDAL (Red de Seguridad y Defensa de América Latina), evidencia que, del 2006 al 2010, El Salvador experimentó un incremento de casi un 20% en su presupuesto de defensa, Guatemala lo hizo en casi el 16%, Nicaragua en un 9%, mientras que el aumento en Honduras fue del 64%.
En el caso particular de Honduras, durante el 2011, el Péntagono incrementó su gasto militar en el país de un 71% con respecto al año anterior. Pese a la grave crisis económica, político-institucional y social que embistió a Honduras desde el golpe de Estado del 2009 y a las repetidas denuncias de corrupción, violación a los derechos humanos y colusión con el crimen organizado dirigidas a la Policía Nacional, Estados Unidos aportó 53.8 millones de dólares y tiene previsto continuar con sus programas.
Aunque sin contar con ejército – pero sí con fuerzas de seguridad fuertemente militarizadas – Panamá y Costa Rica no se quedaron atrás en esta carrera armamentista. Según Roberto Cajina, miembro de la Junta Directiva de RESDAL, ese proceso de remilitarización se expresa de diferentes formas, como por ejemplo, con la adquisición de nuevo armamento aéreo, naval y de tierra, pero también a través de la masiva presencia de efectivos militares y medios navales, terrestres y aéreos estadounidenses, a solicitud de las instituciones del Estado, como es el caso de Costa Rica.
En 2010, el Congreso de Costa Rica autorizó la llegada de 46 buques de guerra y de siete mil tropas estadounidenses a las costas costarricenses para realizar operaciones militares, misiones antinarcóticos y supuestas acciones humanitarias en la región. En julio del año en curso, los diputados autorizaron el ingreso, atraque, desembarque y permanencia en aguas territoriales del buque de guerra USS Elrod.
Nicaragua mantuvo un bajo perfil y una escasa información acerca de la gestión y uso de su presupuesto anual, así como de la inversión militar ejecutado. Sin embargo, gracias al apoyo del gobierno sandinista y de sus diputados, logró importantes modificaciones a su base jurídica mediante la aprobación de leyes que le otorgan importantes cuotas de poder y nuevos y mayores espacios de autonomía.
Militarización de la seguridad pública
Otro elemento destacado por Cajina es la acrecentada participación de los ejércitos en la susodicha ‘guerra contra las drogas’, la cual “está conduciendo a la militarización de las policías y la ‘policialización’ de los ejércitos”. En efecto, en los países del Triángulo Norte se ha legislado para que los militares cumplan tareas de orden público.  “Poco a poco va desapareciendo la delgada línea roja que separa Defensa Nacional y Seguridad Púbica, una amenaza emergente real a los endebles procesos de construcción de institucionalidad democrática en Centroamérica”, dijo Cajina.
Militarización en el Bajo Aguán, Honduras. Fotografía de Giorgio Trucchi.
A ese propósito, el VI Informe Centroamericano sobre Derechos Humanos y Conflictividad Social, elaborado por varias instancias de derechos humanos en la región, señala que la militarización a que ha sido sometida la seguridad pública en Centroamérica estaría desnaturalizando a las instituciones policiales.
“El hecho mismo de desplazar nuevamente al ejército en las ciudades centroamericanas no sólo no se ha traducido en la reducción de los índices de violencia y criminalidad, sino que los ha incrementado, sirviendo de herramienta para frenar rebeliones de índole social contra sistemas opresores que les lanzan a la marginalidad social y la pobreza", señala el informe final.
Y si eso fuera poco, hay que recordar que, en Centroamérica, existe un verdadero ejército de agentes de seguridad privada. Se calcula que serían casi 70 mil los guardias fuertemente armados que trabajan en 717 empresas de la región, formando parte de la nueva militarización regional que, además, tiene matices muy particulares.
“En la nueva organización militar centroamericana post años 90, la mayoría de los ejércitos han dirigido sus pasos a la administración de empresas productivas o de servicios. Son los nuevos empresarios, los nuevos inversionistas, en donde se conjuga el poder militar y el poder económico del nuevo liberalismo de los tiempos modernos”, asegura la periodista Dea María Hidalgo.
EE.UU. envía tropas
La otra cara del proceso de remilitarización en Centroamérica es el reposicionamiento militar de Estados Unidos. Los norteamericanos han vuelto a pisar suelo centroamericano con sus botas militares, esta vez, con nuevas técnicas y tecnologías.
Después de haber reactivado la Cuarta Flota en 2008, instalado nuevas bases militares (Isla Guanaja y Caratasca) y tres bases de Operaciones de Avanzada (Puerto Castilla, El Aguacate y Mocorón) en Honduras y reforzado las bases ya existentes, Estados Unidos ha profundizado el trabajo de capacitación y entrenamiento militar de la tropas nacionales, ha intensificado las maniobras militares en torno al Canal de Panamá, ha promovido el uso de contratistas para las tareas de respuesta rápida y ha desplegado fuertes contingentes de agentes especiales de la DEA (Drug Enforcement Administration).
Todd Robinson, subsecretario adjunto en la Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley, declaró recientemente en una entrevista con BBC Mundo que no existe una guerra contra la droga, sino “una decisión política para ayudar a que estos gobiernos protejan a sus ciudadanos y nosotros protejamos a los nuestros”.
Sin embargo, resulta cada día más evidente que la administración del presidente Obama está impulsando y desarrollando su fórmula para un nuevo modo de guerra estadounidense. Según el portal Web TomDispatch, en esta segunda década del nuevo siglo hay que olvidarse de las invasiones a gran escala como en el pasado reciente, sino que hay que pensar en “fuerzas de operaciones especiales que actúan independientemente, pero que también entrenan o combaten junto a militares aliados en puntos álgidos de todo el mundo”.
Además de eso, hay que esperar una inversión cada vez más profunda hacia “la militarización del espionaje y la inteligencia, el uso de drones (aviones no tripulados), así como el lanzamiento de ataques cibernéticos y operaciones conjuntas del Pentágono con organismos gubernamentales ‘civiles’ cada vez más militarizados”, explica el portal.
Se trataría de “operaciones militares confusas”, es decir una especie de versión organizativa de la guerra en la cual “un Pentágono dominante fusiona sus fuerzas con otras agencias gubernamentales, como la CIA (Agencia de Inteligencia Central), el Departamento de Estado y la DEA, y fuerzas testaferras extranjeras, en complejas misiones combinadas”.
Es una estrategia que ha impactado fuertemente en las poblaciones y ha levantado fuertes críticas de parte de amplios sectores de las sociedades centroamericanas. Según ellos, no solamente la lucha contra el narcotráfico ha fracasado y no ha resuelto los graves problemas relacionados con este fenómeno, sino que detrás de este proceso de remilitarización de la región estarían ocultos los verdaderos objetivos de los Estados Unidos y de sus aliados centroamericanos: su reposicionamiento político-militar en la región, el control y la explotación de los principales recursos naturales y la criminalización de la protesta social, con un muy probable aumento de la violencia y la represión.
II
“La guerra contra las drogas es un fracaso", dice Laura Carlsen, directora del Programa de las Américas

Laura Carlsen. Fotografía de Nino Oliveri. 
El modelo de lucha contra la narcoactividad y el crimen organizado impulsado por Estados Unidos en Centroamérica no sólo ha fracasado ruidosamente, sino que ha conllevado una profundización de la violencia contra las poblaciones locales y la remilitarización del territorio, poniendo al descubierto intereses ocultos que apuntan a monitorear e intervenir en los procesos emancipatorios y unitarios de los países de la región.
Partiendo de este análisis, la politóloga y directora del Programa de las Américas del CPI (Centro para la Política Internacional) Laura Carlsen, aseguró en conversación con Opera Mundi que la única manera de combatir y derrotar la narcoactividad es impulsando un modelo que se construya desde abajo, con la participación ciudadana y la recomposición del tejido social, quebrantado por las políticas neoliberales de las últimas dos décadas.
¿Cuáles son las características del modelo de combate al narcotráfico impulsado por EUA en México y ahora exportado hacia Centroamérica?
Laura Carlsen: Es un modelo basado en la militarización del territorio y el enfrentamiento directo para la interdicción y confiscación de drogas ilegales, así como para la detención o eliminación de los miembros de los cárteles de la droga. Eso, por definición, implica enfrentar la violencia con más violencia y el resultado es el aumento exponencial de los muertos. Hasta la fecha, se calcula que el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado en México haya dejado un saldo de más de 60 mil muertos.
¿Cuál es el balance de este modelo?
Ha sido un fracaso total. Ha generado altísimos índices de violencia, no ha detenido el flujo de drogas ilícitas que entran a EUA y hasta la detención de los capos (jefes) de la droga no ha servido a frenar el ‘negocio’. Antes bien, su captura ha desatado una guerra entre los cárteles para asumir el control del territorio, generando más violencia y muerte.
¿Ha habido algún cambio bajo la administración del presidente Barack Obama?
La Iniciativa Mérida inició en octubre de 2007 como un plan de tres años. Lo que hizo Obama fue expandirlo, intensificarlo y extenderlo de forma indefinida. Por primera vez, Estados Unidos se ha involucrado directamente en la gestión de aspectos que tienen que ver con la seguridad nacional de México. Es un cambio estructural muy preocupante que ahora está siendo proyectado para Centroamérica por medio de la CARSI (Iniciativa Regional de Seguridad para América Central). Uno de los primeros efectos que estamos viendo es la remilitarización de estos países y una dinámica de creciente violencia contra la población y de violación de los derechos humanos.
¿Qué interés tendría EUA en reproducir un modelo que ha fracasado?
El país no está dispuesto ni siquiera a analizar el por qué de este fracaso y está recibiendo fuertes críticas, hasta de los gobiernos de la región. Para nosotros, esta actitud revela que, detrás de la militarización, hay intereses muy poderosos.
¿De qué intereses estamos hablando?
En primer lugar garantizar las enormes ganancias de la ‘industria de la guerra’, que está radicada mayoritariamente en los Estados Unidos. Son miles de millones de dólares que entran al país a través de la venta de armas y equipos militares, el empleo de empresas de seguridad privada, como Blackwater, y la implementación de sistemas electrónicos y de espionaje sobre la población.
En segundo lugar hay un interés geopolítico. EUA quiere tener más control sobre las estrategias de seguridad internas de los países centroamericanos, sobre todo ahora que varios gobiernos progresistas o de izquierda se han instalado en América Latina, gobiernos que ya no comparten las políticas neoliberales e impulsan procesos innovadores. En este sentido, EUA busca fortalecer su presencia militar para enfrentar lo que ve como una amenaza contra su hegemonía tradicional en la región.
También hay un gran interés para los recursos naturales de estos países...
Es otro de los puntos directamente vinculados con la militarización y que tiene su precedente en Colombia donde, con el pretexto del combate al narcotráfico, se han desplazado a más de cinco millones de personas. Y lo más absurdo es que ahora el Departamento de Estado norteamericano está presentando a Colombia como un ejemplo de seguridad y un modelo que se debe exportar en todo el continente latinoamericano. En México, por ejemplo, a través de la Iniciativa Mérida, Estados Unidos militarizó el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) para salvaguardar sus intereses comerciales y proteger la inversión estadounidense en recursos naturales. En fin, de eso se trata: una militarización que no sólo protege la inversión extranjera, sino que fomenta un proceso de desplazamiento y despoblación de regiones en donde hay riquezas naturales.
En varios países de Centroamérica, la protesta social contra la explotación de los recursos naturales está siendo criminalizada. ¿Usted comparte esta preocupación?
No hay dudas de que la protesta social está siendo reprimida, sobre todo en los países del Triángulo Norte. Hay una criminalización acompañada por la represión de aquellas organizaciones que luchan contra la minería, los megaproyectos hidroeléctricos y turísticos, la expansión de los monocultivos a gran escala. Debemos profundizar el análisis y la investigación para tener elementos suficientes que nos ayuden a prever hacia donde esta represión apunta.
¿Qué papel están jugando la DEA (Drug Enforcement Administration) y el flujo de dinero que financia la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica?
Hemos tratado de investigar el movimiento de dinero que fluye hacia la lucha contra el narcotráfico, pero ha sido muy difícil por la falta de transparencia. En algunos países, como Honduras y Guatemala, los agentes de la DEA están autorizados a andar armados y disparar contra civiles, lo cual es absurdo y representa una violación absoluta de la soberanía nacional y de los derechos humanos internacionales. Además, hemos documentado el sufrimiento que causa la criminalización de la protesta y en particular el impacto sobre las mujeres. Lamentablemente, esta situación choca con el total desinterés mostrado por el Departamento de Estado norteamericano.
¿Cuáles son los impactos de esta política sobre las mujeres?
Hay índices muy elevados de acoso, tortura y violencia sexual. Las mujeres con frecuencia encabezan la defensa de sus comunidades y la protesta social ante el proceso de militarización y de explotación de los recursos naturales. En el caso de Honduras, esta situación coincide con el aumento de la violencia que se ha originado después del golpe de Estado y que se ha incrementado con el actual régimen de Porfirio Lobo.
También hay que destacar la represión desatada contra los opositores al golpe y el uso de una supuesta lucha contra el narcotráfico para reprimir la oposición política. Y todo esto en medio de una total impunidad. En Honduras, los casos que llegan a sentencia judicial son menos del 2% y las denuncias de corrupción en las instituciones están a la orden del día.
Igualmente en Guatemala, la situación es muy preocupante. Las comunidades, que todavía tienen en su memoria los horrores de la campaña militar genocida de los años 80, están viendo como sus territorios vuelve a ser militarizados y su gente reprimida.
¿Cómo combatir, entonces, la narcoactividad y el crimen organizado?
No hay una sola respuesta, ni un modelo seguro, pero sí sabemos que la militarización no es la respuesta. Es importante que este otro modelo se construya desde abajo, con la participación ciudadana  y con una perspectiva de seguridad que tenga como primer objetivo la seguridad de la persona, de su vida.
Además, hay que enfocarse en la recuperación del tejido social, que ha sido destruido por las políticas neoliberales. Es necesario recomponerlo con programas sociales que crean empleo, garantizan el desarrollo económico, la salud, la educación, el respeto de los derechos humanos. Hay que volver a empezar a construir una sociedad fuerte, para que pueda resistir las infiltraciones del crimen organizado, el reclutamiento de jóvenes y la extorsión.
Además, hay que forzar la voluntad política para que haya un sistema de justicia al servicio de la población, acabando con la impunidad y la corrupción.
III
Según las organizaciones sociales la remilitarización de Centroamérica provoca más muertes y violencia
¡Lánzate al agua, no te detengas! - gritó Clara Wood Rivas a su hijo, Hasked, mientras las balas provenientes del helicóptero militar pasaban rozando su cuerpo e impactaban en el pequeño bote. Clara nadó con toda su fuerza hasta llegar a la orilla del río Patuca. Se volteó para buscar a su hijo en medio de la oscuridad. Lo llamó, pero no obtuvo respuesta.
Esa fue la última vez que Clara vio a su pequeño con vida. Hasked Brooks Wood tenía sólo 14 años y cayó bajo las ráfagas mortales disparadas por agentes del operativo conjunto del FAST (Equipo de Apoyo Consultivo en el Extranjero) de la DEA (Drug Enforcement Administration) y del Equipo de Respuesta Táctica de la Policía Nacional de Honduras.
Con él, perdieron la vida Emerson Martínez Henríquez (21 años), Juana Jackson Ambrocio (28 años) y Candelaria Pratt Nelson (48 años). Cuatro personas más fueron heridas de gravedad. Juana Candelaria tenían cinco meses de embarazo.
De acuerdo con la investigación independiente realizada por el COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras) en la región de la Mosquitia, en Honduras, el pequeño bote en el que se transportaban 16 personas fue atacado por agentes hondureños y estadounidenses, creyendo que la embarcación estaba transportando droga descargada de una avioneta unas horas antes.
La investigación también mostró que, en ningún momento, hubo un intercambio de disparos, sino que el ataque provino desde los helicópteros y que continuó en tierra firme, "sometiendo la población civil a detenciones ilegales, amenazas de muerte, allanamientos, saqueo de bienes, trato crueles, inhumanos y degradantes”, se lee en el informe.
La DEA negó cualquier tipo de participación de sus efectivos en el ataque. Igualmente, la embajadora estadounidense en Honduras, Lisa Kubiske y el canciller hondureño Arturo Corrales, aseguraron que los efectivos que protagonizaron el operativo antidroga actuaron “en forma debida y en defensa propia”, supuestamente para responder a disparos que provenían del pequeño bote.
“Reto a todas estas instituciones que actuaron en contra de la vida de las personas a que sean valientes. Que admitan que se equivocaron, que dispararon en contra de una población civil que no tiene vínculos con el narcotráfico. En vez de estar justificando la muerte de mujeres embarazadas y niños y estar lavando la sangre derramada, deberían pedirles perdón a los familiares de las víctimas”, dijo a Opera MundiBertha Oliva, coordinadora del COFADEH.

Bertha Oliva, coordinadora de COFADEH. Fotografía de Giorgio Trucchi.
Un mes después (25/6), agentes de la DEA mataron a tiros a un hombre que supuestamente participaba en la descarga de cocaína en la zona de Brus Laguna. A los pocos días, abatieron al piloto de una avioneta que se estrelló en la zona de Olancho, mientras trataba de evadir una operación antinarcóticos. La DEA reconoce que la cifra global de fallecidos durante estos operativos en territorio hondureño en los últimos dos meses asciende a ocho.
“La militarización siempre trae consigo muerte y graves violaciones a los derechos humanos. Lo que ha ocurrido en la Mosquitia hondureña es el resultado de una política de Estado que se está regando por toda la región, y que está encaminada a remilitarizar las sociedades”, apuntó Oliva.
Militarización y violencia
El proceso de remilitarización que está viviendo Centroamérica en los últimos años, junto con el reposicionamiento estratégico-militar de Estados Unidos en la región en aras del combate al narcotráfico, ha generado fuertes debates y un malestar profundo en amplios sectores de la sociedad.
Según varias organizaciones, la puesta en práctica de programas como la CARSI (Iniciativa Regional de Seguridad para América Central) o la Iniciativa Mérida, así como la adopción de nuevas tácticas de guerra asimétrica e irregular, muy similares a las operaciones militares contrainsurgentes utilizadas por las tropas norteamericanas en varios rincones del mundo, serían pretextos que Estados Unidos usa para reafirmar su presencia en la región y preservar sus intereses. Como ya ocurrió durante los conflictos bélicos en las décadas pasadas, la población civil es la más afectada.
“Nuestro territorio se ha transformado en un centro de operaciones y de movimiento de capitales controlados por el crimen organizado, y los países del SICA (Sistema de Integración Centroamericana) apoyan la idea de reproducir la misma estrategia fracasada del combate al narcotráfico adoptada en Colombia y en México. En estos países, la salida militar no sólo no ha resuelto el problema, sino que lo ha profundizado”, manifestó Jorge Coronado, miembro de la Comisión Nacional de Enlace Costa Rica.
En Costa Rica el ejército fue abolido en 1948. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado la “militarización” de la Policía y la compra de armamento y de unidades de despliegue rápido. Hasta se aplicó un nuevo impuesto a las sociedades anónimas para financiar el Ministerio de Seguridad Pública.
Coronado explicó que los efectivos policiales están siendo entrenados por el Mossad (Servicio de inteligencia y contraespionaje israelí), los carabineros chilenos y los cuerpos especiales del ejército colombiano y mexicano. Además, la DEA financia toda el área de seguridad pública y, junto con los asesores de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), participa en cada operativo. “Estamos al borde de una escalada de la militarización y la violencia, listos para abrir las compuertas para que se desate una guerra regional”, alertó el experto costarricense.
En el Triángulo Norte - Guatemala, Honduras y El Salvador – la DEA ha tomado el control de los operativos antinarcóticos. “Se hace acompañar por efectivos nacionales justo para darle una apariencia de legitimidad a las operaciones encubiertas. Nadie sabe de verdad lo que está pasando en estas zonas remotas del país”, manifestó el sociólogo guatemalteco Gustavo Porras Castejón.

Gustavo Porras Castejón. Fotografía de Giorgio Trucchi.
Según él, el reposicionamiento militar de EUA en la región responde también a otros intereses, como, por ejemplo, la preocupación ante procesos de fortalecimiento y unidad de los países latinoamericanos. El proyecto de creación del CDS (Consejo de Defensa Sudamericano), un mecanismo de cooperación e integración militar impulsado por el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y asumido en 2008 por la UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas), sería, por ejemplo, uno de los elementos fundantes de la decisión de EUA de instalar 7 bases militares en Colombia, así como de reforzar sus operaciones navales en Panamá y lanzar una escalada militarista en Centroamérica.
“En definitiva, el combate al narcotráfico y al crimen organizado revela la hipocresía de EUA. Con su política de seguridad está facilitando nuevos procesos de militarización, desplaza a los cárteles hacia nuestros países y aleja los problemas de su territorio. Allá nadie está haciendo nada para combatir el consumo y la narcoactividad”, expresó María Silvia Guillén, ex comisionada de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y directora ejecutiva de la FESPAD (Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho).
En el caso de El Salvador, Guillén alertó sobre la militarización de las instituciones salvadoreñas. “Los militares han tomado los puestos claves de la seguridad pública. Ya tenemos a dos generales en retiro controlando el Ministerio de Justicia y Seguridad y la Policía Nacional Civil (PCN). Eso violenta abiertamente la Constitución y los Acuerdos de Paz”, afirmó. La directora del FESPAD denunció incluso un repunte de las ejecuciones extrajudiciales en el país, con el involucramiento directo de las Fuerzas Armadas. “Estamos volviendo al pasado”, dijo. 

María Silvia Guillén, directora del FESPAD. Fotografía de Giorgio Trucchi.
En Panamá, el ejército fue abolido después de la invasión de 1989 y las bases militares norteamericanas cerradas después de la entrega del Canal a las autoridades panameñas en el año 2000. Sin embargo, la presencia militar norteamericana no ha desaparecido. Antes bien está teniendo un repunte nunca antes visto.
En efecto, durante los últimos años, se ha registrado un incremento desmedido de los patrullajes aéreos y navales, las maniobras militares conjuntas (Panamax) y de la participación norteamericana en retenes en todo el país. Hasta se les ha otorgado jurisdicción a los guardacostas estadounidenses sobre buques con bandera panameñas.
“En los últimos tres años se han gastado 1500 millones de dolares en compra de armamento y el presupuesto de la Policía ha crecido en 550 millones. Además, se están creando 14 bases aeronavales que estarán orientadas a favorecer la política de seguridad impulsada por EUA”, dijo Silvestre Díaz, directivo nacional del FRENADESO (Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales).
Para muchos, la remilitarización de la región centroamericana es parte del gran negocio de la venta de armas. En 2011 las exportaciones de armas de EUA se han triplicado, alcanzando la cifra récord de 66.3 mil millones de dólares. Según Andrew Shapiro, secretario adjunto de Estado para Asuntos Políticos-Militares, el complejo militar-industrial estadounidense vendió un 78% de las armas del mundo. En junio de 2012, Estados Unidos ya había sobre pasado los 50 mil millones de dólares en venta de armas al extranjero.
El caso Nicaragua
Si bien Nicaragua ha mostrado, en los últimos años, un ligero aumento del presupuesto del Ejército y la Policía, y ha anunciado la puesta en operación de un nuevo batallón de tropas navales en la Costa Pacífica y un destacamento antidroga “de aguas interiores” de la Fuerza Naval en el río San Juan, en el extremo sureste del país, su participación a la lucha contra la narcoactividad y el crimen organizado sigue teniendo matices muy particulares.
“El combate a la droga hay que analizarlo según la forma en que cada país lo asume. El modelo nicaragüense es muy efectivo y no deja secuelas porque nuestro Ejército y nuestra Policía nacen con la revolución sandinista, de las mismas entrañas del pueblo, y están profundamente enraizados en la comunidad y con su gente”, señaló a Opera Mundi el ex presidente del Parlamento Centroamericano y actual diputado sandinista, Jacinto Suarez.
En efecto, el modelo policial preventivo, proactivo y comunitario, junto con la efectividad del ejército nacional, no sólo está dando resultados muy concretos y representa un muro de contención contra la narcoactividad, sino que está siendo estudiado en toda América Latina.
Desde que el líder sandinista Daniel Ortega asumió la presidencia de Nicaragua, el nuevo gobierno tomó una posición muy clara sobre cuál debía ser el rol de EUA en el país, con respecto al combate al narcotráfico. “Luchar contra el narcotráfico no significa que ahora venga la DEA a querer establecerse aquí con sus bases, sus helicópteros, sus tropas. ¡Bajo ningún punto de vista! Por eso tenemos nuestro ejército nacional y nuestra policía que van a llevar en la práctica las operaciones contra el narcotráfico”, dijo el presidente Ortega a los pocos meses de haber asumido el mandato, en 2007.
“Con la DEA vamos a tener un trabajo de cooperación, pero con mucho cuidado. No podemos ser ciegos con la DEA, porque ellos tienen sus intereses que van mucho más allá de la lucha contra el narcotráfico. Por principio, no permitiremos que vayan metiendo sus tropas en nuestro territorio, porque ya se han descubierto cosas terribles en esas operaciones de la DEA”, sentenció Ortega.
El actual proceso que se está llevando a cabo en Nicaragua contra el empresario nicaragüense Henry Fariñas, el ex magistrado electoral Julio Cesar Osuna y otras 22 personas, así como la detención de los 18 falsos periodistas de la cadena mexicana Televisa, detenidos con más de nueve millones de dólares en un puesto fronterizo con Honduras, es un ejemplo claro de la efectividad del modelo nicaragüense.
Fariñas es acusado de lavar más de nueve millones de dólares, de tener vínculos directos con los cárteles mexicanos y con el costarricense Alejandro Jiménez, alias "El Palidejo", principal sospechoso de ser el autor del atentado contra Fariñas, en el que perdió la vida el cantor y compositor argentino, Facundo Cabral.
Saqueo de recursos
Sembrar incertidumbre y miedo en las poblaciones que se encuentran bajo fuego cruzado, desplazándolas de sus territorios para abrir paso a la explotación de valiosos recursos naturales del suelo y del subsuelo, es la acusación que varias organizaciones centroamericanas dirigen contra la estrategia del combate a la droga impulsada por EUA.
“Lo hemos venido denunciando desde hace mucho tiempo. Estados Unidos, junto con las oligarquías locales y los intereses transnacionales, están implementado una estrategia militarista para saquear nuestros recursos, apropiarse de nuestro territorio, cambiar nuestra cultura”, explicó Bertha Cáceres, coordinadora nacional del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras).

Bertha Cáceres, coordinadora nacional del COPINH. Fotografía de La Voz de los de Abajo.
“Los pueblos indígenas y negros estamos siendo criminalizados, estigmatizados y asesinados. De esa manera quieren desplazarnos de las zonas donde abundan los recursos naturales”, aseveró.
Para ella, la escalada militarista es parte de la dominación económica y política que sufre la región centroamericana. “La violencia es producto de la injusticia y la desigualdad social. No es más que un eje del sistema político-económico neoliberal impuesto por EUA a los países centroamericanos”, amplió.
Ethlen Erlinda Wood, coordinadora de la organización Ecos de la Mosquitia, expresa su profunda preocupación ante el reiterado hostigamiento de parte de los cuerpos especiales que operan en esta zona remota de Honduras.  “Después de la masacre del 11 de mayo en Ahuas, las tropas hondureñas y los agentes norteamericanos siguen maltratando a los civiles y violentando los derechos del pueblo miskito. Todos nos hemos vuelto sospechosos de algo y es una carga psicológica muy pesada. Ya nadie se siente seguro y nuestra forma de vida está cambiando. Vamos a exigir el retiro inmediato de todas las bases militares ‘gringas’ del territorio miskito”, aseguró Wood.
Para los pueblos garífunas hondureños, el acaparamiento de sus tierras y la expulsión de sus territorios es el resultado de la voracidad de los poderes fácticos que controlan el país y del capital transnacional, para desarrollar en toda tranquilidad los megaproyectos hidroeléctricos y turísticos, implementar la explotación minera y extender el modelo de monocultivos a gran escala. “Y si los militares y los policías no son suficientes, hay un ejército de guardias de seguridad privada fuertemente armados y sin control, preparados para defender a sus patrones hasta las últimas consecuencias”, dijo Miriam Miranda, coordinadora de OFRANEH (Organización Fraternal Negra Hondureña).
Criminalización de la protesta
En este contexto de convulsión social, la lucha impulsada por varias organizaciones sociales y populares para contrarrestar la que consideran “una escalada militarista y saqueadora”, está siendo brutalmente criminalizada y reprimida.
Uno de los elementos usado para “apretar la tuerca” contra los movimientos sociales es el uso, cada vez más frecuente, de efectivos militares para cumplir con tareas de seguridad pública. En los países del Triángulo Norte, los Parlamentos han legislado para otorgar al ejército funciones que son propias de la policía.
“Hay una persecución sistemática en contra de los dirigentes comunitarios y los líderes de la protesta. Lo hemos visto en Santa Cruz Barilla, en San Juan Zacatepeque, en Nebaj y en todos los lugares donde la población se ha organizado para combatir los megaproyectos y la minería. Sólo por el hecho de estar protestando y de denunciar que nadie los está tomando en cuenta, el gobierno acusa a los movimientos de delincuentes y terroristas”, dijo Juan Pablo Ozaeta, investigador del CER Ixim (Colectivo de Estudios Rurales) de Guatemala.
En esta lucha contra la explotación de recursos de parte de las grandes transnacionales norteamericanas y europeas ya han sido asesinadas varias personas. Además, fue denunciada la violación sistemática de los derechos humanos, como producto de la creciente militarización y el uso de nuevas técnicas de inteligencia militar para interceptar e identificar liderazgos comunitarios.
En Panamá, la aprobación de leyes antisociales ha generado una fuerte reacción de parte de la población. La represión policial contra los trabajadores bananeros en Bocas del Toro y el pueblo Ngöbe Buglé en Chiriquí, ha dejado un saldo de muertos y heridos. Por el uso ilegal de perdigones hay decenas de trabajadores del banano que han quedado ciegos.
“El pueblo ha salido a las calles de manera combativa reclamando sus derechos y la respuesta ha sido más represión. Todo eso en el marco de una política de seguridad para supuestamente combatir el narcotráfico, pero que al final es utilizada para reprimir la protesta social”, subrayó Silvestre Díaz.
Díaz explicó que la creación de unidades especiales relacionadas con el SENAFRONT (Servicio Nacional de Fronteras) ha servido sobre todo para reprimir a la población. “Todos estos nos lleva a recuerdos muy tristes que pensábamos se habían quedado en el pasado”, dijo.
Más Estado y menos militarización
Según amplios sectores de las sociedades centroamericanas no es con la militarización, ni con la violencia que se resuelve el grave problema de la narcoactividad y el crimen organizado. Durante el Foro “Fortalecimiento de las instituciones democrática”, Carmen Rosa Villa, representante regional de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se pronunció en contra de que el Estado aplique “mano dura” para combatir la delincuencia. “El Estado debe recuperar su rol social, que ahora está en manos del crimen organizado, y los gobiernos deben aplicar políticas preventivas de los factores de riesgo de la violencia, atacando las raíces del problema como son la falta de educación y empleo”, dijo.
Según Francisco Dall’Anese, ex fiscal general de Costa Rica, la falta de oportunidades y el desinterés  hacia una adecuada distribución de la riqueza han llevado la región a esta situación. “En estos espacios donde el Estado no brinda servicios, no resuelve los problemas de vivienda, de salud, de educación, de trabajo, viene el crimen organizado y les da a los ciudadanos todo lo que necesitan. Esos grupos sociales terminan dando legitimidad a quienes les trajeron esperanza y comida”, explicó.
También para Jorge Coronado, resolver los problemas de pobreza y exclusión social es la única forma para atacar, desde sus raíces, las causas estructurales que hacen que cada vez más sectores se incorporen al narcotráfico y al crimen organizado. “El caldo de cultivo está en los grandes cordones de miseria que existen en los países centroamericanos. Como movimientos sociales tenemos el gran reto de profundizar nuestra análisis para contraponerla a la propuesta dominante de la militarización y la violencia”, manifestó Coronado.
Paralelamente a las problemáticas sociales, el combate a la corrupción y a la penetración de las instituciones, así como el fin de la impunidad parecen ser otras de las medidas urgentes y necesarias para luchar contra el crimen. “Necesitamos fortalecer la institucionalidad del Estado y revisar el funcionamiento de las instituciones, de tal manera que tengamos claro al servicio de quiénes están, es decir si de la criminalidad organizada o de los intereses nacionales”, sugirió María Silvia Guillén.
La ex comisionada de la CIDH explicó que los gobiernos deben llenarse de soberanía. “En vez de estarles cuidando las fronteras a los Estados Unidos debemos de cuidar los intereses de cada uno de nuestros países”, sentenció.
Para la dirigente garífuna Miriam Miranda, hay una política hipócrita contra el narcotráfico. “El crimen organizado ha penetrado las instituciones. Todo el mundo lo sabe y nadie hace nada. Prefieren criminalizar a los pueblos, hostigarnos, diezmarnos, preparando las condiciones para  abrir las puertas al capital transnacional”.

Miriam Miranda, coordinadora de OFRANEH. Fotografía de Giorgio Trucchi.
Además, son muchos los que opinan que el verdadero problema no radica en Centroamérica, sino en el Norte. “Por mucha voluntad y capacidad que se tenga, el problema no lo vamos a resolver nosotros. Los cárteles no terminan al llegar a la frontera con EUA, porque allá hay quién recibe, transporta y distribuye la droga. Allá está la demanda y los consumidores. ¿Qué está haciendo EUA para desarticular estos grupos y combatir el consumo?”, se preguntó Jacinto Suárez.
Una lucha que, definitivamente, debe ser consensuada y tiene que involucrar a la población. “Hay que involucrar a las comunidades, buscar estrategias junto con el pueblo, investigar a fondo los grupos económicos y de poder que están coludidos con este fenómeno. Si no se pone un alto a la impunidad, si no se ataca la pobreza y la miseria, si no se cambia el modelo económico fracasado que nos ha llevado hasta ese punto, no vamos a resolver nunca este problema”, concluyó la dirigente indígena Bertha Cáceres.
Este reportaje se publicó originalmente en portugués en cuatro entregas en el periódico brasileño Opera Mundi. Se toma la traducción al español realizada por su mismo autor, Giorgio Trucchi, y publicada por el blog Nicaragua y más.
Giorgio Trucchi es el corresponsal para Centroamérica del Sistema Informativo de la Rel-UITA (SIREL). Además colabora con el periódico digital brasileño Opera Mundi y ALBA SUD, donde gestiona su blog Pueblos en Resistencia.



Según Obama, premio Nobel de la Guerra, habían dejado un país en paz y una "estable democracia". Dicho por Obama cuando "dejaron el control del país a los iraquíes". La sabido: una mentira más para ocultar la derrota.

Más de 100 personas mueren en Irak en dos días de choques con la policía

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/16b3ff04d284458f91d75b1aa1709327_XL.jpg 

por RIA Novosti
Jueves, 25 de Abril de 2013 09:55

Más de 100 personas murieron y al menos 187 recibieron heridas en Irak en los últimos dos días a raíz de choques con los agentes del orden público
Más de un centenar de manifestantes murieron y al menos 187 recibieron heridas en Irak en los últimos dos días a raíz de choques con los agentes del orden público, comunicaron hoy las autoridades del país.
Los desórdenes estallaron como reacción a la muerte de unas 30 personas por la represión de una protesta el martes pasado cerca de Kirkuk, parte central del país. Los policías irrumpieron en un campamento de carpas montadas por los sunitas que protestaban contra la política del primer ministro. Según testigos, el fuego fue abierto por ambas partes.
Más tarde, las autoridades iraquíes introdujeron el toque de queda en las ciudades de Tikrit y Samara.
La tensión en Irak aumentó últimamente por la confrontación entre las principales comunidades islámicas, los sunitas y los chiitas. Durante el gobierno de Sadam Husein, los sunitas predominaban en las estructuras de Estado. Pero tras la invasión de EEUU y el derrocamiento de Husein, los chiitas empezaron a desplazar a los sunitas.
Violencia en Irak; al menos 128 decesos
Afp
Periódico La Jornada
Jueves 25 de abril de 2013, p. 31
Bagdad. Al menos 128 personas murieron y más de 260 resultaron heridas por la violencia en Irak durante martes y miércoles, en las manifestaciones sunitas contra el primer ministro Nuri Maliki. Se trata de los peores choques desde que en diciembre pasado la minoría sunita, asentada en el norte del país, exigió la dimisión del premier y poner fin a su marginación.


Mientras Obama va de guerra en guerra, y prepara nuevas en Asia y en América Latina, el "frente interno" se hunde irremisiblemente.

Casi la mitad de la población de Nueva York roza el umbral de la pobreza

Un informe realizado por las autoridades de la ciudad compara datos de 2005 a 2011

El País es  Nueva York 23 ABR 2013 - 16:00 CET
Vista de Manhattan. / AP
Los dólares de Wall Street resultan más llamativos que las cifras sobre los índices de pobreza en la Gran Manzana, pero bajo su brillo se esconde una sombra que se mantiene notablemente alargada en esta era post-recesión. Una familia de dos adultos y dos niños será considerada oficialmente pobre en Nueva York si gana menos de 30.949 dólares al año, aunque los parámetros del gobierno de EE UU sitúan este límite en 22.811 dólares. En el último informe presentado por la administración de la ciudad esta semana el número de personas que se acercaron o rebasaron este umbral en 2011 fue casi la mitad de la población de Nueva York.
Una familia de dos adultos y dos niños será considerada oficialmente pobre en Nueva York si gana menos de 30.949 dólares al año, aunque los parámetros del gobierno de EE UU sitúan este límite en 22.811 dólares
Cerca de un 46% de neoyorquinos ganaron menos del 150 por ciento de la cifra establecida como el umbral de pobreza, lo que les incluye en un grupo que tiene dificultades para llegar a fin de mes: los casi pobres. Aquellos que ganan sólo un 50% más del índice de pobreza no califican dentro del grupo que recibe cupones para comprar alimentos, ni pueden beneficiarse, en la mayoría de los casos, de otro tipo de ayudas. El recorte de subsidios amenaza con complicar aún más las cosas. Las ayudas gubernamentales, calcula este estudio, han evitado que las cifras de pobreza se dispararan aún más.
El precio de la vivienda o el coste de una guardería, entre otras muchas cosas, es significativamente mayor en Nueva York que en otras ciudades de EE UU. Por eso y porque consideraron que el método empleado por el gobierno federal para la medición del poder adquisitivo de la población estaba caduco, en 2006 la recién creada Comisión para las Oportunidades Económicas propuso que se emplearan nuevos parámetros, bajo los cuales se estudian las ayudas indirectas que la población recibe (exenciones fiscales o cupones de comida) y se tienen en cuenta un amplio abanico de factores.
El informe, dirigido por Mark Levitan y realizado a partir de una muestra de 25.000 hogares, señala que los índices de pobreza crecieron en el periodo de 2008 a 2011 en tres de las cinco pedanías o boroughs de la ciudad: Brooklyn (subió 1.6 puntos hasta alcanzar el 23.9%); Queens (ascendió un 4.8 hasta el 21.2%); y Staten Island (creció 3.9 puntos hasta el 15.3%). Aunque la tasa de empleo subió en 2011 respecto del año anterior, el estudio apunta que “los ingresos de las familias más vulnerables económicamente no han aumentado, pero el declive relacionado con la recesión se ha frenado”.
Los índices de pobreza crecieron en el periodo de 2008 a 2011 en tres de las cinco pedanías de la ciudad
Este análisis de la del NYC Center for Economic Opportunity –una agencia creada por Bloomberg para estudiar estrategias que ayuden a combatir la pobreza– llega apenas dos meses después de que el Estado de Nueva York hiciera pública la otra cara de la moneda, es decir, su informe anual sobre las remuneraciones en Wall Street. De él se desprende que los tan controvertidos bonus en el centro financiero, que tanto escandalizaron tras la debacle de 2008, crecieron un 8% y se situaron en 121.890 dólares de media –cálculo que incluye desde lo que recibió una secretaria hasta un trader o ejecutivo senior, y que difiere en cada caso alcanzando números mucho mayores en estos últimos casos–.
El título de la novela de Dickens, Historia de dos ciudades, es el término empleado por la organización que engloba los comedores sociales de la ciudad, New York City Coalition Against Hunger (NYCCAH), para describir la paradójica situación. La fortuna de los billonarios de la ciudad creció 11 billones en un año hasta alcanzar los 211 billones, lo que “equivale a los ingresos anuales de cuatro millones de familias en la media de Nueva York”, señala esta organización en su informe anual. Su estimación del número de personas que han caído bajo el umbral de la pobreza en Nueva York es de 1.6 millones, es decir una de cada cinco. Así, parece que nunca fue más cierto ese viejo dicho que proclamaba que esta ciudad es para los muy ricos o para los muy pobres.

Portugal, 25 de abril: Recordando una Revolución

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/3e926ff5537d650517087633e470c50e_XL.jpg 

por G@lileo Gali-LQSomos
Jueves, 25 de Abril de 2013 08:47

La sociedad portuguesa se organizo civilmente en barrios, fabricas, en el campo y supo reaccionar a los nuevos intentos fascistas por hundir la Revolución de los claveles...
Era madrugada, un 25 de Abril de 1975, en radio Renascensa, sonaba una preciosa canción (que después correría el mundo entero) "Grandola vila morena, terra da fraternidade..." en la voz del gran José Alfonso. Se iniciaba la Revolución de los claveles, no era un golpe militar en sí, era el producto de una situación insostenible de una dictadura que seguía en el poder desde 1926. Las guerras coloniales, hicieron que la mayor parte de los militares se dieran cuenta de la inutilidad por mantener el último imperio colonial de occidente, de su crueldad, cada familia portuguesa tenía uno o dos familiares combatiendo en Mozambique o Angola, también existía un sentimiento antibélico de los jóvenes portugueses que se movilizaron masivamente contra la guerra de Vietnam.
El poder económico lo ostentaban 100 familias, la desigualdad social era abismal, uno de cada siete portugueses trabajaba fuera de su país para poder sobrevivir. La miseria en el campo con una explotación latifundista, era escandalosa y las cárceles llenas de presos políticos, y al mismo tiempo Portugal era un paraíso para nazis huidos de sus juicios, para monarquías sin reino: Española, Italiana, dictadores como Fulgencio Batista...
 
Pero no fue solo un golpe militar, fue todo un movimiento obrero de huelgas y luchas obreras de años anteriores, fue la participación del pueblo que tomo las calles desde el principio, la autentica garantía de que se abría un nuevo horizonte.
 
Después vinieron muchas cosas, pero el primer año y medio, el protagonismo fue indiscutiblemente de los ciudadanos portugueses: la ocupación de los campesinos de los latifundios del Alentejo, nacionalización de la banca y gran parte de la industria, ocupación de fabricas por los trabajadores, en general una popularización de la economía, independencia colonial, autonomía nacional...
 
La sociedad portuguesa se organizo civilmente en barrios, fabricas, en el campo y supo reaccionar a los nuevos intentos fascistas por hundir la Revolución de los claveles.
 
Lo demás vino con el tiempo, los manejos de la socialdemocracia, los maniqueos democráticos occidentales...
España cerró sus fronteras, USA temió un nuevo Chile..., el mundo entero andaba luchando, como hoy, por la justicia, la igualdad, la libertad. Esa es nuestra herencia, que sigue viva hoy, podemos ser protagonistas directos de un mundo mejor.
Porque las REVOLUCIONES hay que celebrarlas, aunque la realidad de estos días intente aplastarnos.
 
"... o povo e quem mais ordena dentro de ti o ciudade".
 
 
www.loquesomos.org



Portugal: Una Revolución que no se marchita

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/cf0d6a27832926aaa48e1266cd26c60d_XL.jpg 

por Leo Mena
Jueves, 25 de Abril de 2013 10:18

Conmemoramos el 29 aniversario de la Revolución de los Claveles explicando cómo toda una generación de trabajadores, trabajadoras y jóvenes tocaron un mundo nuevo con sus propias manos. [TAMBÉ EN CATALÀ]
A las 0:30h del 25 de abril de 1974 se escuchaba por la radio la canción Grandola, elegida por los capitanes del MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas) para poner en marcha el golpe militar que derrocaría a la dictadura de Antonio de Oliveira Salazar. Ninguno de aquellos militares se imaginaba que iba a vivir uno de los procesos revolucionarios más profundos de la historia del movimiento obrero.
Sin embargo, tras aquel acontecimiento las colonias obtuvieron la independencia, la banca y gran parte de la industria fueron nacionalizadas, la clase trabajadora consiguió el control de las empresas y la burguesía perdió el control sobre el ejército, girando éste hacia la izquierda. La llamada “Revolución de los Claveles” comenzó tras un golpe militar, pero tiene también claros rasgos de revolución socialista, con un peso decisivo de las masas en el proceso.

Régimen salazarista

Hasta 1974, la de Portugal era la dictadura más antigua de Europa, iniciada en 1926 tras un golpe militar encabezado por Salazar. Estaba basada en la represión política y sindical, y solo 100 familias se beneficiaban del terror. La dictadura acentuaba la desigualdad. Sus únicos puntos fuertes eran la mano de obra muy barata y las materias primas de las colonias. Siete bancos controlaban el 84% de los depósitos. El presupuesto estatal para armamento era de entre el 35% y el 45% entre 1961 y 1973; armamento destinado al dispositivo militar desplegado en las colonias portuguesas que vio como los movimientos de liberación nacional, sobre todo en Angola y Mozambique, les declaraban la guerra.
La desigualdad y la miseria de la población portuguesa aumentó y eran los trabajadores y trabajadoras quienes pagaban las consecuencias de la guerra y la crisis.
La dictadura estaba en un callejón sin salida y no tenía ningún apoyo social. Solo se basaba en el terror de la PIDE, la policía política secreta. En la última etapa de la dictadura hubo un gran ascenso huelguístico: más de cien mil personas se pusieron en huelga y un gran número de ellas estaban afiliadas a la Intersindical, ligada al Partido Comunista de Portugal (PCP).

El MFA

El surgimiento del MFA se explica en el contexto del gran giro a la izquierda que estaba dando la sociedad. El desengaño social hacia el ejército debido a la perduración en el tiempo de la guerra en las colonias, además del ejemplo de la guerra de Vietnam –donde el ejército más poderoso no podía hacer frente a la guerrilla– hizo a los cabecillas replantearse el sentido de la guerra. Todo ello, unido a las acusaciones del gobierno de ser incapaz de concluir rápidamente y con victoria las guerras coloniales, sentó las bases para la creación del MFA, surgido de unas reuniones corporativas. Los capitanes llegaron a la conclusión de que para acabar con la guerra había que acabar con el régimen, y esa fue la decisión que tomaron en diciembre de 1973.
El golpe del MFA no fue sangriento. Al mediodía del día 25 el MFA comunicaba al primer ministro que estaba cercado en el cuartel. A las cinco de la tarde se rendían incondicionalmente y era detenido el presidente Américo Thomas, sustituto del difunto Salazar. Era el fin de 42 años de dictadura.
La acción del MFA creó un gran movimiento revolucionario. La población salió a la calle, participando con los suboficiales y los soldados en todos los procesos clave para la derrota de la dictadura. Este ambiente conectó al ejército con la gente, perdiendo la burguesía el control efectivo del mismo.
La entrada en escena de la clase trabajadora cambió la situación por completo. Había caído la dictadura, pero había que poner fin a la miseria, la desigualdad y la falta de infraestructuras sociales. Pero, más allá de derrocar al gobierno y de la solución política al problema colonial, los dirigentes no tenían ningún programa ni perspectivas. Con el beneplácito del Partido Socialista (PS) y el PCP, pusieron al frente al general Spinola, de derechas, ligado al régimen salazarista y que participó en la guerra civil española en el bando franquista.
La perspectiva que se abría tras la derrota de la dictadura era de revolución o contrarrevolución. La caída de la dictadura, la disolución del PIDE, la liberación de las presas políticas, la conquista del derecho a manifestación y a huelga eran grandes pasos. Pero permanecían los salarios miserables, la desigualdad en el campo y en la ciudad. Los capitalistas controlaban las empresas y la banca. Aún así, los trabajadores y trabajadoras habían perdido el miedo y el respeto a los explotadores.
Constituido el Gobierno Provisional, con Spinola al frente, se vivieron los primeros momentos de la revolución de la clase trabajadora. El 1 de Mayo más de un millón de personas se manifestaron en Lisboa, Oporto y otras ciudades. Era el preámbulo de una ola de huelgas y manifestaciones, con una subida espectacular del nivel de afiliación y sindicalización. Se movilizaron las plantillas de los astilleros de Lisnave, de las minas de Panasquiera, de Firestone, etc. Las reivindicaciones eran un salario digno, derecho a vacaciones y saneamiento del fascismo en las empresas. Se produjeron así las primeras ocupaciones de fábricas y los primeros elementos del control obrero. La postura del PCP y del PS fue la de moderar las reivindicaciones salariales y que el derecho a huelga se ejerciera de forma “prudente”. A pesar de ese llamamiento a la moderación, se logró un salario mínimo.
Spinola, en vista de la desorientación de la dirección obrera, presentó un proyecto de modificación constitucional en el que preveía un referéndum para confirmarse a sí mismo como presidente, dando más poder al primer ministro y aplazando las elecciones dos años. Pero fracasó y obtuvo un resultado contrario al que esperaba. El MFA incrementó su participación en el gobierno y Vasco Gonçalves, de la izquierda militar, pasó a ser ministro del II Gobierno provisional.
A pesar de la maniobra de Spinola, se mantuvo como presidente, preparando el golpe del 28 de septiembre. Apelando a la lucha contra el caos y la anarquía, convocó para el 28 de septiembre lo que autodenominarían “mayoría silenciosa”, con claros tintes reaccionarios. Pero la población percibió el peligro y el carácter de la manifestación. La alarma se disparó al conocerse la noticia de que vendrían armados. La respuesta de la clase trabajadora de Lisboa fue heroica e impresionante, montando piquetes populares al grito de “No pasarán”. La operación contrarrevolucionaria fue aplastada por el pueblo portugués y el intento de Spinola de dar un golpe se vio frustrado. A cada intento de la burguesía de retomar el control de su ejército, este se le iba cada vez más de las manos y la clase trabajadora se sentía más fuerte y confiada por ello.
El 11 de marzo 1975 es una fecha clave para el proceso revolucionario. Hasta entonces la burguesía había sobrevivido a la sacudida revolucionaria y al fracaso de los intentos de golpe de Spinola. Pero como respuesta al tercer intento de contrarrevolución se produjeron los cambios sociales más importantes: se nacionalizaron sectores decisivos de la economía y se dio un gran impulso a la reforma agraria.
El tercer intento vino de la mano de la burguesía portuguesa y del imperialismo, con Spinola a la cabeza. La mañana del día 11 fue bombardeado el cuartel de Artillería de Lisboa. Más tarde, los paracaidistas recibieron orden de atacar dicho cuartel, pero se produjeron escenas verdaderamente impresionantes. Por un lado, se fueron concentrando trabajadores y trabajadoras de las fábricas de las inmediaciones, así como gente de los barrios, y empezaron a hablar con los soldados sitiadores, diciéndoles que dentro del cuartel no se estaba cometiendo ningún tipo de movimiento contra la revolución. Los soldados del cuartel y los paracaidistas terminaron por abrazarse, haciendo imposible cualquier intento de ocupación del cuartel.
La clase trabajadora no sólo tomó la iniciativa en el frente político, haciendo frente a los diferentes golpes reaccionarios, sino que también lo hizo también en cuanto las nacionalizaciones, en el terreno de las transformaciones sociales.
Hay una cosa que jamás se borrará de la memoria de la clase trabajadora portuguesa: fueron capaces de hacer lo más difícil, lo más impensable. La Revolución Portuguesa es ya parte del patrimonio de la clase trabajadora mundial. De nosotras y nosotros depende extraer sus lecciones y ponerlas al servicio de la lucha futura.
Leo Mena es militante de En lucha / En lluita
Artículo publicado en el Periódico En lucha Diari En lluita
http://enlucha.org/site/?q=node/18516


España: Una mujer se quema a lo Bonzo en Castellón. Otro hombre lo intenta en Zaragoza. 6.200.000 parados. Pero el peligro social viene por el 25-A...

por Kaos. Estado español
Jueves, 25 de Abril de 2013 14:03

El "peligroso" material incautado...
El "peligroso" material incautado...
Una mujer se ha prendido fuego hoy en una sucursal bancaria de la localidad castellonense de Almassora. Otro lo intenta en una sede del IASS de Zaragoza. 6.200.000 parados. Pero la prensa capitalista nos vende el 25-A como terrorismo, y la policía monta el show.
Prensa/Agencias
Una mujer se ha rociado con un líquido inflamable y se ha prendido fuego hoy en una sucursal bancaria de la localidad castellonense de Almassora tras lo que ha sido trasladada en estado grave al Hospital la Fe de Valencia. Según han informado fuentes de las Urgencias Sanitarias de la Generalitat, se trata de una mujer de 47 años que tiene el 48% de su cuerpo quemado.
La mujer ha siendo trasladada en un helicóptero medicalizado a la unidad de quemados de La Fe, tras ser estabilizada por el personal del Samu en la misma entidad bancaria.
Fuentes del Ayuntamiento de Almassora han informado que todavía se desconocen las causas del suceso. Las mismas fuentes han indicado que, al parecer, la mujer se ha rociado el cuerpo con un líquido inflamable y se ha prendido fuego.
Fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos han indicado que el fuego se ha controlado a los pocos minutos de llegar a la sucursal, la cual ha resultado muy afectada por el humo. La Policía Local y la Guardia Civil han evacuado el local en los minutos siguientes al suceso, en el cual solo ha resultado herida la mujer que se ha prendido fuego.
El helicóptero ha aterrizado en unos campos de fútbol en la avenida José Ortiz de la localidad. Han trabajado en las labores de extinción un sargento de Bomberos, un cabo, 5 bomberos y tres vehículos del parque de la localidad de Nules.
Otro hombre de 64 años ha intentado quemarse a lo bonzo a las 10.45 de este jueves en el Servicio Provincial de Sanidad, situado en la sede del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), en el paseo de María Agustín de Zaragoza. Fuentes del IASS han explicado a Heraldo.es que este hombre se encontraba en una situación "desesperada".
El hombre, G.F.R., de 64 años, ha accedido a la primera planta del edificio y se ha rociado con una botella de gasolina en presencia de algunos trabajadores, manifestando su intención de prenderse fuego y protestando porque no podía pagar su medicación.
Desde el Gobierno de Aragón aseguran que este hombre, "en una situación familiar muy dura", reclamaba que no podía asumir el coste de unas medicinas, aunque, siempre según estas mismas fuentes, se ha tratado de un malentendido, ya que sería "beneficiario de una pensión no contributiva, por lo que no entraría dentro del sistema de copago y estos fármacos los tendría gratuitos".
Después de que los trabajadores del Servicio Provincial de Sanidad intentaran dialogar con él y tranquilizarlo, la Policía Nacional ha reducido al hombre. 
"Era un señor que estaba destrozado anímicamente, pero le hemos trasladado que esa no era la solución ni la manera de pedir ayuda", han explicado fuentes del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia.
Finalmente, el hombre ha sido trasladado por los Bomberos en ambulancia al Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde ha sido atendido en Urgencias. Según apuntan fuentes del centro hospitalario, su estado de salud no reviste gravedad.
Y ADEMÁS:

El paro supera la cota de los 6,2 millones y la tasa se va al 27,16%

   El paro subió en 237.400 personas en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, un 4% más, situándose el número total de desempleados en 6.202.700 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española.
   La tasa de paro escaló al cierre de marzo hasta el 27,16%, porcentaje 1,1 puntos superior al del trimestre anterior (26,02%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
   La tasa de paro alcanza así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, los datos sólo abarcan hasta 1976. En ningún trimestre desde entonces se ha registrado una tasa de desempleo tan elevada como la actual.
   El repunte del desempleo en el primer trimestre del año es inferior al aumento registrado en igual periodo de 2012 (+365.900 desempleados), pero supera al del primer trimestre de 2011 (+213.500 personas). En los primeros trimestres de 2008, 2009 y 2010, el desempleo aumentó en mayor medida de lo que lo ha hecho entre enero y marzo de este año.
   En el último año, que coincide prácticamente con el primer aniversario de la reforma laboral (entró en vigor en febrero de 2012), el paro se ha incrementado un 10%, con 563.200 desempleados más, mientras que se han perdido casi 800.000 ocupados, un 4,6%.
   Sólo en el primer trimestre de este año se destruyeron 322.300 empleos (-1,9%), cifra inferior a la del primer trimestre de 2012 (-374.300 ocupados) pero superior a la de los años 2011 (-256.500) y 2010 (-251.800).
   Marzo se cerró así con un total de 16.634.700 ocupados, nivel que no se alcanzaba desde el segundo trimestre de 2002, cuando la ocupación no llegaba a los 16,6 millones de personas.
PERO......
Oleada de detenciones en la previa del 25A
 
Diagonal
 
Alejandro Martínez Vélez
 
Antidisturbios en el interior de la facultad de económicas de la Universidad Complutense

RODRIGO MORENO (@RODRIGOMORERAS)
La oleada de detenciones comenzó el martes por la noche. La policía detuvo en el campus de Ciudad Universitaria de Madrid a tres personas a las que han acusado de portar material inflamable. Un comunicado de familiares y amigos de los detenidos señala que los activistasse encontraban colocando pegatinas reivindicativas en la sede que el Banco Santander tiene en el campus, justo enfrente del edificio de la facultad de Ciencias de la Información.
En el comunicado se niega que esta acción tuviera relación con la protesta de "Asedia el Congreso", al afirmar que "la relación entre ambas acciones nace directamente de las declaraciones de [la delegada del Gobierno en Madrid] Cristina Cifuentes, quien interesadamente ha querido poner en los medios la noticia y la relación", explican. Los detenidos fueron trasladados a la comisaría de Moratalaz y se prevé que pasen a disposición judicial a lo largo de esta tarde.
La tarde del 23 detención se produjo otra detención en Palma. Un joven mallorquín, militante del colectivo En Lluita, fue detenido por dos agentes de paisano cuando se encontraba haciendo una gestión laboral en el Aeropuerto de Palma. Aunque ya ha sidopuesto en libertad, la policía le acusa de dos delitos, presuntamente cometidos en la protesta del 25 de septiembre pasado, de desobediencia y atentado a la autoridad.
Las cuatro detenciones siguientes se han producido en la noche del 24 al 25, en Madrid. La información que ha facilitado la policía es que se les han intervenido ocho bengalas, cuatro petardos y dos garrafas de gasolina.
En el campus de Somosaguas los estudiantes estaban llamados a secundar una huelga, enmarcada en la protesta de  "Toma tu centro", convocada desde Marea Verde Aragón en protesta contra los recortes educativos. En la noche de ayer se celebraron encierros en algunas facultades para preparar la jornada y los piquetes estudiantiles. Según confirman a Diagonal fuentes presenciales, en las primeras horas de la mañana, al menos una decena de furgones antidisturbios han disuelto los piquetes humanos y materiales cargando con dureza contra los estudiantes, que han corrido a refugiarse en las facultades. Los agentes les han perseguido por todo el campus, han entrado en los edificios y han realizado cargas y detenciones durante una hora. Hasta ahora 11 jóvenes han sido arrestados por la Unidad de Intervención Policial y han sido trasladados a la comisaría de Pozuelo de Alarcón. Se desconoce el número de heridos, pero fuentes presenciales aseguran que los agentes han empleado violencia contra los estudiantes detenidos.

Foto: @carlosmarnu


España: Los antidisturbios entran en el campus de Somosaguas con el permiso de Carrillo y detienen a numerosos estudiantes

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/bc1d25f3b339bf8fabe213e82d3073ab_XL.jpg
por Kaos. Enseñanza pública en lucha
Jueves, 25 de Abril de 2013 13:42

La Policía Nacional ha detenido en el campus universitario de Somosaguas a tres personas que participaban en un encierro, aunque otras fuentes hablan de hasta 11 detenidos.
Según han informado a Efe fuentes de la Jefatura Superior de Policía, varios jóvenes han protagonizado un encierro en la facultad de Ciencias Políticas del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense, por lo que el decanato ha solicitado la presencia de la Policía Nacional.
Cuando los agentes han llegado, algunos jóvenes han comenzado a correr y otros se han negado a abandonar el encierro y a identificarse, lo que ha motivado una situación tensa entre los agentes y algunos congregados.
Finalmente, la Policía ha detenido a tres personas que han sido trasladadas a dependencias policiales de Pozuelo de Alarcón. Fuentes policiales han asegurado que, con motivo de la convocatoria “Asedia el Congreso” prevista para esta tarde, se ha desplegado un dispositivo de seguridad por diferentes zonas de la ciudad.
http://lamanchaobrera.es/los-antidisturbios-entran-en-el-campus-de-somosaguas-de-la-ucm-con-el-permiso-de-carrillo-y-detienen-a-numerosos-estudiantes/


España: De incidentes en la Universidad Complutense o de seis millones doscientos mil parados

por Juan Carlos Monedero
BIsUJ4fCEAEfLwv
Cuando miras hacia atrás y contemplas el franquismo, no te mueres de vergüenza porque ves a mucha gente que se la jugó protestando contra la dictadura. Casi siempre estaban ahí estudiantes de la Universidad Complutense. Dejaron unos cuantos muertos camino de esta democracia. A uno lo asesinaron tirándolo por una ventana. Enrique Ruano. Estudiaba derecho. Su asesinato lo justificó Fraga, el que fundó el Partido Popular. A Mari Luz Nájera, de Sociología, la asesinaron en una manifestación a favor de nuestra democracia. O de una que, pensaban, iba a ser mejor. A otra, Yolanda González la asesinaron fascistas. A su asesino, Hellín, luego lo contrataron los cuerpos de seguridad del Estado, que se acostaron fuerzas del orden y se levantaron demócratas cuando murió Franco. Ahí tienen razón los neoliberales: lo que te regalan no lo aprecias.
Hoy, el mismo día que estamos esperando nuevos recortes anunciados por Rajoy, cuando la red corrupta Gürtel que llevó al gobierno al PP sigue impune, cuando el Banco Santander anuncia 12000 millones de beneficios, cuando vemos a Grecia morirse de hambre por seguir los dictados que aquí nos quieren dictar, cuando sabemos que ya son seis millones doscientos mil los parados y paradas en nuestro país, vuelven a detener a estudiantes. Qué cosas terribles habrán hecho. Seguro que mucho peores que Urdangarín, que Bárcenas, que tantos otros. Los estudiantes siempre son peligrosos. Siembran ejemplo. ¿Han impedido las clases? Otros están impidiendo que puedan estudiar, que tengan acceso a la salud, que tengan trabajo. Su Ministro, el de educación, les ha dicho que se vayan a estudiar fuera.Los profesores sólo nos indignamos cuando nos quitan la paga extra. Aunque ya ni siquiera. Hoy los que vaciaron los bancos almorzarán caro y cenarán caro. Hay estudiantes que lo van a hacer en los juzgados de Plaza Castilla.
La Universidad Complutense saca un comunicado: “Un grupo minoritario de personas ha ocupado de forma violenta las Facultades de Trabajo Social y Políticas y Sociología, ubicadas en el mismo edificio, impidiendo el acceso y el normal funcionamiento de ambos centros. Ante esta situación, se pondrán en marcha los medios necesarios para restablecer la actividad académica y administrativa habitual. Joaquín Goyache. Vicerrector de Organización”
Pobre Vicerrector. En qué papeles les mete nuestro sistema. Al final, aunque no quieras, algunos se ponen del lado de sus verdugos. ¿O no es el PP el que está estrangulando a la Universidad pública? Cuando miremos para atrás, cada cual verá el reflejo que pueda.
En nuestra democracia, pasar por la cárcel ya parece ser una cuestión de decencia.
http://www.comiendotierra.es/2013/04/25/de-incidentes-en-la-universidad-complutense-o-de-seis-millones-doscientos-mil-parados/


Comunicado de #Tomalafacultad

España: Ante la represión en el campus de Somosaguas de la UCM

Las y los estudiantes del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense estábamos convocados a una jornada de huelga este 25 de abril acordada por la asamblea de estudiantes del campus para hacer frente a la política de recortes y de mercantilización de nuestra universidad.
Ante esta convocatoria, las fuerzas policiales mandatadas por la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid se han mostrado implacables a la hora de impedir al estudiantado ejercer su legítimo derecho a huelga y para ello han entrado en el campus y han procedido a cargar indiscriminadamente contra los estudiantes incluso dentro de las propias facultades.
La actitud de la Universidad Complutense es si cabe tan despreciable como la de la Delegación de Gobierno, pues en vez de ponerse del lado de los estudiantes y defender la autonomía democrática de la Universidad, ha decido respaldar por vía de su Vicerrector de organización la criminal actuación policial que de momento se ha saldado en 11 estudiantes detenidos.
Por último, queremos dejar claro, ante la creciente manipulación mediática, que el encierro y la huelga estudiantil en Somosaguas no tiene relación alguna con la convocatoria de “Asedia el Congreso” prevista para el mismo día de hoy.
Exigimos ante esta violenta y desproporcionada actuación policial y ante la lamentable actitud de la Universidad:
  • La libertad inmediata sin cargos de todos los estudiantes detenidos
  • La dimisión de la Delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes
  • Un posicionamiento rotundo de las autoridades universitarias en favor de la lucha por la universidad pública y un público retracto por las lamentables declaraciones emitidas hasta ahora
somosaguas


España: El 25-A no cumple sus expectativas y termina en enfrentamientos

Un total de 15 manifestantes han sido detenidos durante la movilización convocada por la Plataforma ¡En Pie!, que reconoce un "insuficiente apoyo social"

LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Madrid 25/04/2013 23:33 Actualizado: 26/04/2013 01:03 Público
Manifestantes sobre las vallas frente al Congreso.

Manifestantes sobre las vallas frente al Congreso.- Sergio Perez (REUTERS)

La llamada a "asediar el Congreso" que lanzó la Plataforma ¡En Pie! no ha sido indefinida ni ha logrado la dimisión del Gobierno, como afirmaban los convocantes que era su objetivo, pero sí ha congregado a alrededor de 3.000 personas frente al hemiciclo y ha terminado con enfrentamientos con la Policía. Atocha, el Paseo de las Delicias y el de Santa María de la Cabeza se han convertido en zona de batalla campal en la que cientos de jóvenes han quemado decenas de contenedores y arrojado piedras y botellas a los agentes durante más de una hora. El saldo de este 25-A han sido 15 manifestantes detenidos, 14 agentes heridos y 29 personas atendidas por el Samur, según datos de la Dirección General de la Policía. A través de las redes sociales, los propios convocantes han desconvocado la protesta debido al "insuficiente apoyo social". (ASÍ TE LO HEMOS CONTADO EN DIRECTO)
A las 17:00 horas se han empezado a agrupar manifestantes en los lugares programados para que arrancaran las marchas: Sol, Atocha y la Puerta de Alcalá. La Coordinadora 25-S, impulsora de las anteriores protestas frente al Congreso, pero que esta ocasión se ha limitado a sumarse a la convocatoria de ¡En Pie!, se ha concentrado en Sol, donde una de sus portavoces, megáfono en mano, ha dejado claro que "esta es una convocatoria de desobediencia civil no violenta". A continuación, ha explicado que se trata de "un golpe de democracia frente a los golpes de estado que nos dan continuamente los mercados. Denunciamos la reforma laboral, que nos ha hundido más en la crisis, denunciamos el ocultismo de los nuevos paquetes de recortes que nos seguirán ahondando en la miseria. Queremos un proceso constituyente desde la calle. Esta no será la última movilización y no es ilegal aunque Cifuentes así lo diga". De esta forma, fijaba también su posición frente a la llamada de "resistencia activa" lanzadas por ¡En Pie!. Y de ahí, han marchado hasta el Congreso.
Coordinadora 25-S: "Esta no será la última movilización y no es ilegal aunque Cifuentes así lo diga"
La Plaza de Neptuno, abarrotada de agentes antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional. Grupos de agentes en los alrededores identificaban y registraban a la mayoría de manifestantes que iban llegando, también a los periodistas. Las formas de la convocatoria, lanzada por un grupo cerrado y sin el apoyo de la mayoría de movimientos sociales de la órbita del 15-M, sumado a todas las declaraciones y amenazas del Gobierno durante los últimos días, han hecho sin duda que esta protesta haya sido la más pequeña de las que se han dado frente al Congreso. Este mismo jueves 11 estudiantes han sido detenidos en Somosaguas durante una huelga contra los recortes, 4 jóvenes arrestados acusados de tener "artefactos explosivos" y otros 3 el día anterior por presuntamente llevar cócteles molotov, que ya se decretado su ingreso en prisión.


Manifestantes intentan mover las vallas del Congreso - Juan Medina (REUTERS)
Alrededor de 3.000 personas han sido las que finalmente se han concentrado frente a las vallas del hemiciclo. Ellos rodeaban el Congreso y la Policía les rodeaba a ellos, pues cientos de agentes equipados con material antidisturbios se han situado en la Bolsa y el Paseo del Prado. En total, era un despliegue de 1.400 agentes. Carlos G., uno de los manifestantes, afirmaba que ha venido a "por los más de 6 millones de parados y para demostrar que no tiene miedo a las amenazas de este Gobierno ilegítimo". Mientras, no han cesado los cánticos: "La crisis que la paguen los capitalistas", y "la voz del pueblo no es ilegal".
Los manifestantes de las primeras filas han zarandeado las vallas e intentado moverlas durante un rato para quedar expuestos ante los agentes antidisturbios, que han ido recibiendo refuerzos al tiempo que se caldeaba el ambiente. De repente, varias piedras y algún cohete han sobrevolado las vallas para caer sobre el cordón policial. Mientras los antidisturbios salían para desalojar la mayoría de manifestantes se han retirado por el Paseo del Prado. Por allí, los agentes han tenido que avanzar entre una lluvia de piedras y botellas de cristal que lanzaban cientos de encapuchados.
Una vez en Atocha la mayoría de jóvenes se han dispersado, pero algunos grupos han bajado por el Paseo de Delicias y el de Santa María de la Cabeza, donde han levantado barricadas con contenedores en llamas y han seguido enfrentándose a los antidisturbios arrojándoles botellas. Mientras, algunos de ellos han destrozado varios cajeros automáticos. Pequeños grupos han corrido hacía otras zonas de la capital hasta que se han ido dispersando. Cuando ha llegado la calma, grandes nubes de humo negro de los contenedores han llenado las calles mientras los agentes continuaban apagando los contenedores.


Dos agentes antiditurbios apagan un contendor ardiendo. - Juan Medina (REUTERS)


España: 25-A, el 'asedio' al Congreso

AGENCIAS/PÚBLICO MADRID 25/04/2013 21:19 Actualizado: 25/04/2013 22:29 Público
  • Un total de 1.400 efectivos de la Policía Nacional han protegido los accesos al Congreso de los Diputados, en cuyas inmediaciones se ha convocado una protesta contras las principales instituciones del Estado con el lema 'Asedia el Congreso'.
    EFE/JuanJo Martín

    Un total de 1.400 efectivos de la Policía Nacional han protegido los accesos al Congreso de los Diputados, en cuyas inmediaciones se ha convocado una protesta contras [...]

  • Decenas de manifestantes sobre la fuente de Neptuno durante la protesta contra las principales instituciones del Estado, que ha sido convocada esta tarde junto a la Cámara Baja con el lema 'Asedia el Congreso'. EFE/JuanJo Martín

    Decenas de manifestantes sobre la fuente de Neptuno durante la protesta contra las principales instituciones del Estado, que ha sido convocada esta tarde junto a la [...]

  • Una mujer protesta frente a las vallas que impedían el acceso al Congreso de los Diputados.
    REUTERS/Sergio Perez

    Una mujer protesta frente a las vallas que impedían el acceso al Congreso de los Diputados.

  • Efectivos de la Policía Nacional se dirigen hacia los manifestantes concentrados en la plaza de Neptuno durante los enfrentamientos que se han producido en el transcurso de la protesta contra las principales instituciones del Estado, que ha sido convocada esta tarde junto a la Cámara Baja con el lema 'Asedia el Congreso'. EFE/Kiko Huesca

    Efectivos de la Policía Nacional se dirigen hacia los manifestantes concentrados en la plaza de Neptuno durante los enfrentamientos que se han producido en el [...]

  • Los manifestantes han acabado dispersándose hasta la estación de Atocha, donde se han producido otras detenciones.
    REUTERS/Susana Vera

    Los manifestantes han acabado dispersándose hasta la estación de Atocha, donde se han producido otras detenciones.


España: Represión y cargas policiales rompen la protesta pacífica del 25A

por Kaos. Madrid
Jueves, 25 de Abril de 2013 10:31

Represión y cargas policiales rompen la protesta pacífica del 25A
Este tarde, si la Policía no lo impide desde el inicio, saldrán a las 17.00 horas tres columnas de manifestantes dispuestos a rodear el hemiciclo. Los lugares escogidos son la Puerta del Sol, Atocha y la Puerta de Alcalá.
Desde las 17h, varios miles de personas se han concentrado en la glorieta de Neptuno siguiendo la convocatoria de la Plataforma En Pie para "asediar" el Congreso de los Diputados. Durante tres horas, la situación se ha mantenido relajada, aunque han detenido a algunas personas en las inmediaciones que, según la Policía, portaban objetos contundentes. Hacia las 20:30 se ha producido una primera carga.
   La mayoría de los manifestantes han abandonado la plaza, pero algunos han continuado por la zona. Se han registrado enfrentamientos con la policía en las zonas de Atocha y Cibeles.Según fuentes policiales, 15 personas han sido detenidas por desórdenes públicos. La Policía también habla de 14 agentes heridos y algunos testigos han visto a servicios de urgencias atendiendo a varios manifestantes que habían sido golpeados por antidisturbios.
   Pasadas las 22h, los convocantes han dado por finalizada la acción. "Continuar la estrategia de asedio no tiene sentido por el insuficiente apoyo social", han explicado a través de Twitter.
   Como decimos, pese a las cargas policiales, cientos de manifestantes continuaron en un primer momento la protesta, tras ser dealojados de Neptunom en la glorieta de Carlos V y los alrededores de la estación de Atocha, donde se ha vivido un nuevo episodio de represión policial, con numerosas y reiteradas cargas policiales.
   El grueso de los manifestantes huyeron desde Neptuno hacia Atocha después de la primera carga policial, tal y como la policía de Cifuentes tenía planeado que ocurriese.
   Hasta ese momento, la manifestación convocada por la Plataforma en Pie estaba discurriendo de forma pacífica. Una gran parte de los manifestantes han entrado al interior de la estación de Atocha para protegerse y otros han corrido por las calles aledañas, aunque también volvían al punto inicial, junto a la glorieta de Carlos V, repitiendo los enfrentamientos con la Policía.
   La Policía ha intentado disolver en varias ocasiones los manifestantes --aunque sin utilizar las pelotas de goma--.  Los agentes han realizado al menos una detención en la zona. Hay, al menos, nueve detenciones desde el comienzo de la protesta.
   Mientras, en la zona de Neptuno, la carga llevada a cabo por los antidisturbios sobre las 20.30 horas hizo que la plaza haya quedado prácticamente desalojada, ya que el grueso de los manifestantes se trasladaron a la zona de Atocha y calles aledañas.
   No obstante, un grupo de manifestantes permanecía minutos antes de las nueve de la noche en el centro de la plaza de Neptuno retando a los agentes de la UIP con gritos, insultos y lanzando objetos, mientras que los antidisturbios avanzaban en formación.
Fotos de Tercera Información:

25/4/2013 Madrid Paseo del Prado 18,45h

Primer detenido de la manifestación

Mientras toda la policía se encuentra en el Congreso, los afectados por las preferentes cortan la Gran Vía

Imagen tomada desde la misma fuente de Neptuno

Ídem

Pelotones de UIP Ocupan Neptuno
18:55: La marcha avanza por Prado al grito de "el pueblo unido jamás será vencido"

Como hecho curioso, los periodistas de RTVE que está cubriendo la protesta, ha acudido al lugar de esta manera:

¿Les habrán dicho que van a la guerra?


Andalucía, el tercer mundo: La tasa de paro se dispara al 36,87% y supera los 1,47 millones

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/01860d2e91ea587366ec312430ef51b3_XL.jpg
por Kaos. Andalucía
Jueves, 25 de Abril de 2013 13:49

En los últimos doce meses, el desempleo aumentó en 144.100 personas, lo que supone un incremento del 10,84 por ciento. ¡Viva España, y olé!
Agencias
El paro aumentó en Andalucía en 31.100 personas en Andalucía durante el primer trimestre de 2013, lo que supone un aumento del 2,16 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.473.700 parados y la tasa de paro se situó en el 36,87 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
   En los últimos doce meses, el desempleo aumentó en 144.100 personas, lo que supone un incremento del 10,84 por ciento.
   Por su parte, el número de ocupados descendió en 155.800 personas en los últimos 12 meses, lo que supone un descenso porcentual del 5,82 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior. De enero a marzo la cifra de ocupados en Andalucía descendió en 57.100 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 2,21 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 2.522.900 personas.
   De esta forma, la tasa de actividad se situó en Andalucía en el 58,78 por ciento.

TASAS DE PARO Y ACTIVIDAD

   Andalucía ascendió en el primer trimestre de 2013 a ser la segunda comunidad con mayor tasa de paro, solo superada por Ceuta (38,43 por ciento). La Comunidad es la zona que mayor incremento del número de parados absoluto registró tanto en relación con el trimestre anterior, como en relación con el mismo trimestre del pasado año.
   La Comunidad andaluza ocupa el puesto noveno respecto a la tasa de actividad, con una tasa del 58,78 por ciento, por detrás de Baleares (64,84 por ciento), Madrid (63,96 por ciento), Canarias (63,02 por ciento), Cataluña (61,73 por ciento), Murcia (61,36 por ciento), Ceuta (60,39 por ciento), Comunidad Valenciana (59,93 por ciento) y Navarra (59,73 por ciento).

POR SEXOS

   De los 1.473.700 parados que recoge la EPA al cierre del primer trimestre del año 2013, un total de 784.200 son varones y 689.500 mujeres. En cuanto al total de ocupados, de los 2.522.900 ocupados andaluces, 1.403.800 son hombres y 1.119.100 son mujeres.
   La tasa de paro andaluza del 36,87 por ciento es 9,71 puntos superior a la nacional (27,16 por ciento). La tasa de desempleo femenina es 2,28 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De esta forma, la tasa de paro masculina se sitúa en Andalucía en el 35,84 por ciento, 9,06 puntos por encima de la media nacional, que es del 26,78 por ciento, mientras que la tasa de paro femenino es del 38,12 por ciento, 10,51 puntos más que la media del país (27,61 por ciento).
   Por lo que respecta a la tasa de actividad quedó establecida en el 58,78 por ciento, 0,9 puntos por debajo de la media nacional, que es del 59,68 por ciento. En este caso, la tasa de actividad masculina se sitúa en Andalucía en el 65,66 por ciento, 0,65 puntos por debajo de la media nacional (66,31 por ciento), mientras que la tasa de actividad femenina se sitúa en el 52,17 por ciento, 1,22 puntos inferior a la media nacional (53,39 por ciento).
   Asimismo, el número de activos en el primer trimestre fue de 3.996.600 personas, por lo que se registró una bajada de 25.900 personas, un 0,64 por ciento menos respecto al trimestre anterior, mientras que en relación con el mismo trimestre del año anterior bajó en 11.800 personas, un 0,29 por ciento menos.

CÁDIZ, JAÉN Y HUELVA, CON LAS TASAS DE PARO MÁS ALTAS

   Cádiz, Jaén y Huelva fueron las provincias con mayor tasa de desempleo en el primer trimestre, con un 41,62, 40,85 y 40,67 por ciento, respectivamente. En el resto de provincias, la tasa de paro en Almería ascendió al 37,11 por ciento, Granada (36,99 por ciento), Málaga (36,71 por ciento), Córdoba, con un 33,39 por ciento y Sevilla, con una tasa de 33,10 por ciento.
   En cuanto a tasa de actividad, Almería y Sevilla, con 64,78 y 60,50 por ciento, respectivamente, son las únicas provincias andaluzas con porcentaje superior al 60 por ciento en el primer trimestre del año. En el resto de provincias, en Huelva, la tasa de actividad fue de 58,43 por ciento, en Granada la tasa de actividad asciende a 58,29 por ciento, en Córdoba la tasa asciende al 58,28 por ciento, en Málaga (57,66 por ciento), en Jaén (57,02 por ciento) y en Cádiz (56,08 por ciento).
   En números absolutos, en la Comunidad fueron Sevilla, Málaga y Cádiz, las que ocuparon las tres primeras posiciones en la Comunidad, con 307.500, 284.200 y 234.600 parados, respectivamente.
   A continuación detallamos los datos de la EPA por provincias con el número total de ocupados y desempleados, así como la tasa de actividad y de paro:

PROVINCIA OCUPADOS PARADOS TASA ACTIVIDAD TASA PARO

Almería..........229.100........135.100............64,78........37,11
Cádiz............329.100........234.600............56,08........41,62
Córdoba..........251.500........126.100............58,28........33,39
Granada..........276.100........162.100............58,29........36,99
Huelva...........145.900........100.000............58,43........40,67
Jaén.............179.700........124.100............57,02........40,85
Málaga...........490.000........284.200............57,66........36,71
Sevilla..........621.600........307.500............60,50........33,10 =====================================================================

TOTAL..........2.522.900.....1.473.700.............58,78........36,87



España: Esta noche comienzan los encierros a favor de la educación pública y contra los recortes

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/9a94fb15d6c9a438bcb1a130bb368eef_XL.jpg
por Kaos. Enseñanza pública en lucha
Jueves, 25 de Abril de 2013 11:28

El colectivo Marea Verde ha convocado para hoy a encierros simultáneos en unos 30 centros de toda Andalucía, secundando una convocatoria a nivel estatal, en defensa de la educación pública y con la intención de "poner a la comunidad educativa y a la ciudadanía a la altura de los ataques recibidos.
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado desde esta tarde y noche encierrosen los centros educativos de toda España en defensa de la educación pública, contra los recortes y para mostrar su rechazo al anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).
Fuentes de la Plataforma han confirmado la convocatoria de los encierros al término del horario lectivo y que, en muchos casos, podrán alargarse durante todo el fin de semana.
La convocatoria de la plataforma por la escuela pública afecta a todos los centros públicos del paísEstas movilizaciones forman parte de un nuevo calendario de protestas contra la Lomcey los recortes en educación y que concluirán el 9 de mayo con una huelga general educativa a la que están llamados alumnos, profesores, padres y el resto de la comunidad educativa.
Por su parte, la Confederación Española de Asociaciones dePadres y Madres (Ceapa) ha informado de que el encierro en su sede central situada en la Puerta del Sol comenzará el próximo viernes y durará todo el fin de semana.
Y desde el Sindicato de Estudiantes se ha señalado que apoyarán tanto la movilización de la Ceapa como las de los estudiantes que se encierren en toda España.
Este miércoles se informó de que la jornada de encierros de los diferentes colegios e institutos en Zaragoza comenzará con una concentración a las 17:30 horas en la plaza de Las Canterasen el Barrio de Torrero, y desde el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC) se animó a la comunidad educativa a organizarse para los encierros en los centros educativos de las islas este sábado.
Y en Sevilla, unos 40 delegados sindicales de UGT y CC OO andaluces se encerraron este miércoles en la sede de la Consejería de Educación para protestar contra los recortes en esta materia y reclamar el abono de la paga extra, aunque finalmente siguieron la protesta a laspuertas del edificio.
Asimismo, el Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) pidió este miércoles a la Delegación del Gobierno que impida la celebración de los encierros en centros escolares convocados por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, al considerarlos ilegales.
Fuente: Agencias
Más información (Andalucía):
Así lo han indicado a Europa Press fuentes del colectivo, que inciden en que se trata de una cuestión de "autodefensa" ante los "recortes, despidos, reconversión mercantilista de la escuela para que en lugar de compensar desigualdades las afiance, segregación o ventajas para la concertada, ataques que vienen tanto del Gobierno central como de la Junta de Andalucía".
De esta manera, el encierro en dependencias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga, Granada y Almería, con un componente "lúdico" y "festivo" en muchos casos para facilitar el clima de intercambio, supondrá el pistoletazo de salida, viéndose continuado el 26 de abril con una actividad en la que se 'abrazarán' los centros educativos.
Habrá más protestas en mayo, coordinadas a nivel andaluz, incluyendo una campaña contra las "mercantilistas" pruebas de diagnóstico y de escala durante los días 6, 7 y 8 de mayo, dirigida a toda la comunidad educativa. Dicha campaña incluye medidas como paros parciales para los docentes durante las pruebas o solicitudes por parte de madres y padres de eximir a sus hijos de realizarlas.
Para el conjunto de la ciudadanía, se están recogiendo firmas 'on-line' contra estas pruebas y la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, "perteneciente a la oscurantista y nepotista doble administración de la Junta de Andalucía y cuyo escandaloso presupuesto es de casi cinco millones de euros al año para unas funciones que nos parecen absolutamente prescindibles, incluso contraproducentes".
El día 9 de mayo, por último, toda la comunidad está llamada a una huelga general a nivel nacional, tras lo cual Marea Verde planteará un nuevo calendario de movilizaciones para mayo y junio.


Colau en Bruselas: “España ayuda a los bancos en vez de a las personas”

Un mes después del varapalo del Tribunal de Luxemburgo la Comisión dará su opinión

El País es Bruselas 24 ABR 2013 - 17:00 CET
Bruselas dará hoy su opinión sobre la normativa española de hipotecas. Tan solo un mes después de que el Tribunal de Luxemburgo diera un varapalo a la norma que ha permitido el desahucio de decenas de miles de personas por considerarla incompatible con la directiva europea de protección de los consumidores, el Parlamento Europeo está examinando las peticiones de amparo presentadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), así como la de inversores minoristas que se consideran estafados por la venta de participaciones preferentes.
La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, dijo hoy ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) que "el Gobierno ayuda a los bancos en vez de a las personas". "Tanto este gobierno del PP como el anterior ejecutivo del PSOE se han limitado a aprobar rescates para la banca, las mismas entidades que han estafado a gran parte de la población con las hipotecas y otros productos", señaló Colau ante los eurodiputados, a los que quiso hacer llegar el problema de los desahucios en España.
Nos parece destacable explicar aquí que en España, un país del llamado primer mundo, se vulneran sistemáticamente los derechos humanos", dijo la activista, en relación al número de personas que se ven desahuciadas y sin vivienda. Señaló también que "los ciudadanos accedieron a la vivienda porque así lo recomendaba el propio Estado" y cuando estalló la crisis inmobiliaria "la responsabilidad recayó no en las entidades financieras que vendieron esas hipotecas sino en las familias más vulnerables".
Colau también dijo a la comisión del Parlamento Europeo que los ciudadanos son los que se han movilizado por los afectados de la hipoteca y que por ello han sido "criminalizados". "Está habiendo una gravísima criminalización, se nos llama nazis y terroristas y se nos ponen altísimas multas", aseguró ante la comisión europarlamentaria.
La Comisión Europea, que estará presente en el proceso, también se pronunciará sobre unas prácticas que se han colocado en el centro del debate político español.
Primero ha comparecido la portavoz de la PAH, Ada Colau. Tras su exposición, intervienenlos funcionarios de la Comisión Europea. Esta podría decidir cerrar el caso —algo muy poco probable, según fuentes parlamentarias— o mantenerlo abierto para seguir investigando.
Al final del proceso, si el Ejecutivo europeo detecta aspectos irregulares podría iniciar un procedimiento de infracción al Gobierno español. Otra posibilidad es que se decida enviar cartas a las autoridades españolas pidiendo más información o mandar una misión de técnicos al país para investigar más a fondo lo sucedido.
La asociación de defensores a los desahuciados denunció al Gobierno español ante la Eurocámara por incumplir el artículo 47 de la Constitución española, que asegura a todos los ciudadanos el derecho a una vivienda digna. Colau reclamará también la introducción de la dación en pago retroactiva y en todos los casos; y no solo cuando hay acuerdo entre entidades financieras y clientes, como ocurre en la actualidad.
La Comisión de Peticiones de la Eurocámara recibe también a varios preferentistas que denunciarán ser víctimas de una estafa. Argumentan que las autoridades españolas incumplieron la directiva europea que protege a los ahorradores. La Comisión Europea también dará su opinión sobre este asunto.


España: Estudiantes y profesores hacen un escrache ante el domicilio de Mas-Colell

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/97a90e518f2b94246d2bef3214f72670_XL.jpg
por ACN / Barcelona
Jueves, 25 de Abril de 2013 12:34

Un grupo de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria han realizado anoche un escrache ante el domicilio del 'conseller' de Economia i Coneixement, Andreu Mas-Colell, para protestar contra los recortes en educación, privatización de la educación y los despidos de trabajadorxs del sector.
La Assemblea de Docents Interines i Substitutes, uno de los colectivos participantes en el escrache, ha criticado "las políticas neoliberales" del 'conseller' y ha criticado que cuando llevaban 10 minutos ante la puerta del edificio de la calle Balmes donde vive Mas-Colell ha llegado una dotación de antidisturbios de los Mossos d'Esquadra y han identificado a uno de los concentrados. Entre gritos de "conseller baja a la calle", los manifestantes han empapelado la puerta del edificio con adhesivos de la imagen del titular de Economía y con el mensaje 'Si retallo fort per aquí i em quedo els diners públics fort per allà'.

Jornada de lucha
El Marc Unitari de la Comunitat Educativa (Muce) ha convocado para este jueves una jornada reivindicativa en las escuelas e institutos catalanes para oponerse al anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), impulsada por el ministro José Ignacio Wert, y contra los recortes en educación. La protesta se repetirá en todos los centos educativos públicos de España.
El Muce, formado por asociaciones de estudiantes, maestros, padres de alumnos y sindicatos de enseñanza, ha llamado a la comunidad educativa a realizar encierros en los centros docentes, concentraciones en el espacio público y debates en clase sobre la Lomce, entre otras acciones. La protesta se enmarca dentro de la semana de movilizaciones que ha contado con un Sant Jordi amarillo en las escuelas, y que culminará este domingo con una manifestación que se iniciará a las 11.30 horas en el Paseo de Gràcia de Barcelona y que sumará a otros sectores sociales.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/movilizaciones-educacion-publica-ley-wert-recortes-2373444



Ada Colau: "Los desahucios en España son una violación sistemática de los derechos humanos"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/963af23455b623a275f4812f11246bd4_XL.jpg
por Kaos. Derechos sociales
Jueves, 25 de Abril de 2013 10:43

La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) denuncia ante el Parlamento Europeo que "los desahucios en España son una violación sistemática de los derechos humanos". "El PP ha cerrado la vía a nivel institucional en España y no ha escuchado la voluntad de millones de personas".
Ada Colau ha estado este miércoles en el Parlamento Europeo donde ha presentado a los eurodiputados las demandas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que el Gobierno de Mariano Rajoy no ha querido escuchar. Antes de entrar a la sesión en Bruselas, Público tuvo la oportunidad de charlar con ella durante unos minutos.
"El PP ha cerrado la vía a nivel institucional en España y no ha escuchado la voluntad de millones de personas en todas las encuestas", dijo sobre el rechazo final del Ejecutivo a dar alas a la Iniciativa Legislativa Popular promovida por la PAH. "La ley que está tramitando el Gobierno español no va a resolver nada", insistió. Por ello, para intentar ir más allá de la legislación europea y para intentar conseguir apoyo desde la Unión Europea, Colau, que no ha dudado en presentarse en el Parlamento vestida con una camiseta verde con la leyenda 'Stop Desahucios', denunció lo que considera "una violación sistemática de derechos humanos en el Estado español".
"Hemos llegado a un callejón sin salida y por eso queremos llevar esto a un ámbito internacional [...] Tenemos que apelar a la Unión Europea para ver si tiene que decir algo o no sobre ello", dijo Colau al ser cuestionada por su presencia en Bruselas. En julio entrará en vigor una directiva europea en la que se incluirá la dación en pago, pero únicamente de forma voluntaria, por lo que la líder de la PAH espera poder presionar a las instituciones europeas y conseguir que "se vaya más allá de lo que hay ahora mismo". "Queremos abrir el debate a partir de la experiencia española", dijo tras recordar que en España hay cerca de 100 desalojos al día, lo que supone un desalojo cada cuarto de hora.
"Las instituciones europeas deberían presionar al Gobierno para que escuche a la ciudadanía en materia hipotecaria y de desahucios. Llevamos cinco años de crisis, que en España está suponiendo un sufrimiento inhumano para millones de ciudadanos, incluso la muerte en algunos casos", denunció. Para Colau esto explica la necesidad de dar a conocer el caso español en la sede de la UE y, sobro todo, que en Bruselas se tenga conciencia de "la urgencia de este problema". La activista remarcó que la lentitud con la que se desarrolla cualquier proceso en Bruselas es una de las causas de la pérdida de confianza en las instituciones de la UE e incidió en el creciente euroescepticismo que existe en España y en otros países, lo que en su opinión justifica la gran abstención que se provoca en las elecciones europeas.
Colau tuvo tan sólo cinco minutos para exponer a los eurodiputados las preocupaciones de la PAH por lo que tuvo que expresarse a máxima velocidad. El presidente de la sesión, el representante de IU, Willy Meyer, tuvo que pedirle incluso que hablara más despacio ya que los intérpretes no tenían tiempo para traducir. "Miles de personas se encuentran condenadas de por vida por una deuda que no prescribe [...] Las personas que están siendo desahuciadas no quisieron especular, sino que seguían un derecho fundamental", señaló durante un discurso en el que reflexionó sobre la "muerte civil" que supone ser moroso, puesto que inhabilita a esa persona de la posibilidad de conseguir trabajo.


España, #12M: Hoja de ruta para volver a las plazas

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/74e81dcddf4ba68d5bf9bb01c09352b9_XL.jpg
Asamblea en septiembre de 2011 junto a la bolsa de Madrid / OLMO CALVO

por Marta G. Franco
Diagonal
Jueves, 25 de Abril de 2013 10:38

 
Un año más, las redes surgidas en las acampadas de mayo de 2011 preparan manifestaciones y acciones de desobediencia civil coincidiendo con su aniversario.
Ávila, Barcelona, Cartagena, León, Madrid, Málaga, Ourense, Sevilla, Valladolid y Zaragoza son algunas de las dispares ciudades donde habrá manifestaciones el domingo 12. Aunque quedan muchos detalles por cerrar, previsiblemente serán parecidas a las anteriores organizadas desde el movimiento 15M: recorridos en columnas que terminarán con asambleas en las plazas emblemáticas. Alrededor de ese día, las asambleas tratan de renovar el repertorio de acciones para visibilizar los debates que están teniendo lugar en las plazas desde hace dos años.

Avances en la articulación

“Este año es menos genérico y se ha organizado en ejes temáticos que tienen en común el rechazo a la austeridad y la estafa bancaria”, cuentan varias participantes en la asamblea transversal del 12M en Barcelona que se autodenominan Comité Disperso. Allí, la manifestación llevará el lema “Paremos el genocidio financiero, ¡juntas podemos!” y las reclamas se resumen en seis puntos: no pagar la deuda ilegítima, servicios públicos y de calidad, trabajo y vivienda digna, reforma fiscal, renta básica universal y defensa de los derechos civiles y sociales.
En Zaragoza también se nota mayor confluencia que en los dispersos días de las acampadas: desde mayo de 2012, una asamblea general coordina a todos los colectivos del movimiento (mareas, Stop Desahucios, Auditoría Ciudadana de la Deuda, barrios, etc). Gracias a la unión, “ha habido movilizaciones muy fuertes y enriquecedoras, por ejemplo, las asambleas antidesahucios son cada vez más numerosas”, cuenta Pilar Imaz, de esta coordinadora. “La Marea Ciudadana del 23F fue un paso más en ese sentido”, prosigue. De hecho, la estructura organizativa de esta manifestación ha reactivado la coordinación estatal del 15M.
Respecto a mayo, el debate está en cómo superar el formato de marchas que parecen tener cada vez menos impacto aunque sean multitudinarias: “Habrá más acciones, no concentradas en un solo evento, válido pero ahora insuficiente”, cuenta María Velázquez, del Grupo de Comunicación 15M Valladolid. En esta ciudad, se preparan actos para señalar a la banca, en refuerzo al Toque a Bankia, que será el jueves 9 y que promete bloquear sucursales en todo el Estado mediante intervenciones pacíficas y creativas.
Otro intento de aglutinar es el Plan de Rescate Ciudadano (PRC), que a nivel estatal reúne a colectivos como DRY, Iaioflautas, PAH, Juventud Sin Futuro, etc. En Málaga tiene más recorrido y está sirviendo para cohesionar al movimiento, según afirma Pituskaya, que participa en su grupo Legal y en la asamblea del barrio de El Palo. Con el lema “Rescatar a personas, no a bancos”, planean acciones que abordan los puntos del Plan: visitas a bancos, oficinas del INEM, centros educativos, cortes de carreteras, etc. Además de defender lo público, el PRC pone énfasis en reivindicar un proceso constituyente.
Esta idea también se incluye en Madrid, donde la preparación vuelve a recaer en la asamblea transversal Mayo Global, que se reúne desde febrero. El título para todo el calendario del mes es “De la indignación a la rebelión, escrache al sistema” y comienza los días 1 y 2 con charlas en plazas sobre cuestiones laborales. Del 5 al 10, varias plataformas de la Marea Blanca realizarán una consulta ciudadana sobre la privatización de la sanidad, y el viernes 10 habrá encierros o permanencias en lugares significativos sobre cinco ejes: democracia, laboral, cultura, sanidad y vivienda. Tras el 12M, la programación continuará hasta fin de mes con San Isidro Indignado (el miércoles 15, festivo local) y asambleas en plazas. “No se trata sólo de expresar nuestra disconformidad, sino también de plantear modelos diferentes, totalmente viables y legítimos”, subraya Arantxa Flores, de Legal Sol.

El desborde de las agendas

Pilar Imaz introduce otra cita a tener en cuenta, aunque no proceda del 15M, sino de varios sindicatos, estudiantes y madres y padres del alumnado: el jueves 9 hay huelga general estatal en todos los niveles de la educación pública. “Debemos convertirla en una huelga de todos, en una huelga social”, explica Pilar. Para ella, el 15M aporta al panorama sindical una visión que “traspasa la sectorialidad, y esto es importante porque necesitamos una lucha global, ya que el ataque que sufrimos lo es”.
El mes de mayo es también una oportunidad para relanzar proyectos. Por ejemplo, en Valladolid, un nuevo grupo legal formulará denuncias contra la corrupción política (recuerdan que el alcalde de esta ciudad está imputado por delitos urbanísticos) y tratará de jugar un papel más activo desde los juzgados en la lucha contra los desahucios. En la misma línea se mueven el Tribunal Ciudadano de Justicia y la comisión que PAH Madrid acaba de crear para perseguir delitos inmobiliarios. Las PAH son “el referente indiscutible del rescate a las personas”, en opinión de Pituskaya, que destaca que “se han extendido acciones de realojo y espacios cooperativos como el Banco Güeno”, una sucursal ocupada que funciona como comedor social y centro de apoyo vecinal en el barrio malagueño de La Palmilla.
Los éxitos de las PAH han propiciado un nuevo aliento para las asambleas populares que se sienten partícipes de ellos. En palabras de María, “la reciente sentencia europea contra las cláusulas abusivas es lo que necesitábamos para generar confianza en nuestras posibilidades, para continuar diciendo que sí se puede”. Arantxa va más allá y define este mayo como “un desafío”: “Llevamos dos años haciendo política en la calle, demostrando que, además de manifestarnos, somos capaces de crear contenido. Aquí viene nuestro órdago: exigimos que esta organización trascienda y modifique las propias instituciones, que sean el motor de un cambio profundo del modelo actual”.

¿Una fiesta de cumpleaños para ‘quincemayistas’?

En el 12M “hay cierto componente de aniversario porque representa la ocupación el espacio público de manera visible y el despertar de la gente mas allá de partidos y sindicatos. Pero no se trata solo de hacer una celebración, seguimos exigiendo unas reivindicaciones”, cuentan desde la organización de Barcelona. Pituskaya, de Málaga, explica que “la diferencia con momentos anteriores es que se superó la etapa de concienciación, de las luchas a resultas de acciones y medidas del Gobierno, y que disponemos de agenda y métodos propios”. Por su parte, para Artantxa, en Madrid, “este aniversario trasciende ya al propio 15M. Es un momento de superar las etiquetas y trabajar en común por todas aquellas alternativas que planteamos”. María, del 15M Valladolid, también reconoce que trabajan “para intentar trascender a nuestra propia identidad”, pero reivindica. “A mí me encanta escuchar  a personas que participan sólo en manifestaciones o que nos visitan  en la plaza diciendo que pertenecen al 15M, porque esa extraña  sensación de pertenencia es una de las potencias del movimiento.”



(Chile) Amenazas de muerte a Camila Vallejo: Corte Suprema reabre causa

Publicado el 4/23/13 • en Contrainjerencia
800px-Camila_Vallejo_Dowling
La Corte Suprema acogió el recurso de queja presentado en contra del fallo de la Corte de Apelaciones que decidió sobreseer de forma definitiva la investigación por delito de amenazas a la ex dirigente estudiantil y actual candidata del PC a diputada por La Florida, Camila Vallejo, según consigna La Tercera.
En agosto de 2012, la ex secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Tatiana Acuña Salles, emitió polémicas declaraciones vía Twitter, que fueron interpretadas como una amenaza de muerte dirigida hacia la joven. “Se mata la perra y se acaba la leva…”, escribió en uno de sus tuiteos. Posteriormente, sin embargo, la funcionaria aseguró que el hecho se había tratado de un malentendido y que en realidad hacía alusión a una situación personal por la que estaba atravesando.
En este contexto, los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Pedro Pierry, Carlos Künsemüller y Haroldo Brito, en fallo unánime resolvieron acoger el recurso presentado en contra de la decisión de sobreseer a la ex secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de Fomento del Libro. “De acuerdo a lo expresado en el recurso y no controvertido en autos, la investigación en que incide éste se encontraba abierta para la realización de diligencias tendientes, entre otras, a ubicar la cuenta de “Twitter” de doña Tatiana Acuña y extraer los tweets correspondientes a ese día, conocer sus contactos, seguidores y contexto de la frase a la que se le atribuye el carácter de amenaza”, reza el fallo.
Sumado a esto, se investigará la cuenta “derecha twittera”, de donde provino una convocación para “matar a Camila Vallejo”, e indagará supuestos vínculos entre ésta y la acusada.
“No se han practicado todas las diligencias tendientes a la averiguación del hecho punible, falencia que impide determinar con la certeza requerida para un sobreseimiento definitivo el presupuesto fáctico valorativo aplicado en este caso, esto es, que los hechos no son constitutivos de delito”, asegura el dictamen, desestimando la medida de sobreseer el caso.


Chile: Williches de Chiloé defienden derechos ancestrales y rechazan privatización de recursos y megaproyectos industriales

Martes, 23 de Abril de 2013 17:40 Radio del Mar- Clarín
 williches
Luego de 30 años las comunidades del sur de Chiloé desarrollaron por tres días un encuentro para buscar la unidad del pueblo indígena, revisar el despojo y destrucción de la naturaleza y fortalecer la espiritualidad e identidad Williche. Respecto a los temas marinos y costeros, aparte de exigirle a los industriales del salmón a devolver las zonas marinas y reparar los daños ambientales y sanitarios causados, las comunidades llamaron a las autoridades tradicionales Williche a trabajar para revertir la Ley de Pesca que privatizó los peces.
Organizaciones y comunidades Mapuche Williche de Chiloé reunidas este fin de semana en Quellón reafirmaron la defensa de los derechos ancestrales, de la legislación internacional, el fortalecimiento de la identidad indígena y el rechazo a los procesos de privatización e imposición de megaproyectos industriales. Reunidos en el 2° Congreso de Pueblos Originarios más de 100 representantes de las diversas localidades del archipiélago y visitas de otras identidades territoriales del Pueblo Mapuche, también acordaron avanzar en la autonomía a través de la defensa de la Tierra y la recuperación de zonas terrestres y marinas usurpadas y contamiandas por empresas y particulares.

El encuentro fue liderado por el Lonko Fidel Rain de la comunidad indígena histórica José Antonio Huenteo, quién afirmó a Radio del Mar que este Congreso demuestra cuales "son las autoridades y comunidades que están por la causa de nuestro pueblo” y nos permite trazar "los caminos que debemos seguir”.

"Los Lonkos deben retomar su rol de velar por el desarrollo de su comunidad en una forma equitativa, sin transgredir las normas comunitarias, ni la naturaleza y no solo darle importancia al aspecto económico” que quiere imponer el gobierno, afirmó la autoridad Mapuche.

El rol del Lonko es "acompañar a su pueblo y no andar presentando éste u otro proyecto al gobierno”, dijo Fidel Raín.

En tanto la Maestra de Paz, Ilda Huenteo, que representó a la gran cantidad de mujeres que participaron en esta reunión señaló que este encuentro "busca la unidad para reivindicar nuestros derechos históricos, pues si nuestro pueblo se sigue dividiendo, será mucho más fácil para el Estado mantenernos con pequeños subsidios que lo único que busca es mantener a la gente tranquila”.

"nosotros como Williche si estamos unidos vamos a luchar contra las leyes que diseña el Estado y que favorecen a las grandes empresas, y si estamos unidos podemos hacer valer el Convenio 169 y trabajar con autonomía como lo hacían los antiguos lonkos”, afirmó la Maestra de Paz.

Rechazo a megaproyectos extractivos y energéticos
Las comunidades Williche de Chiloé declararon oponerse a la imposición del puente en el canal de Chacao, a los Parque Eólicos y demandaron la revisión de la Ley de Pesca que privatizó los peces y despojó a todo el pueblo Mapuche del acceso y aprovechamiento de los recursos marinos.

"Exigimos a latifundistas e industriales a que nos devuelvan nuestros territorios y que realicen todos los gastos necesarios para reparar los daños que han causado”, dice la declaración de las comuidades que alude directamente a la "huella que dejó en el Archipiélago la irresponsable presencia de la industria salmonera”.

"Nos opondremos a proyectos que amenazan con romper el equilibrio del territorio, agrediendo violentamente a nuestra Ñuke Mapu y Admapu. Tenemos que mencionar especialmente a los proyectos de conectividad y energía como son el puente en el canal de Chacao y los Parques Eólicos”, dicen las comunidades que se reunieron por tres días en Quellón.

Respecto a los temas marinos y costeros, aparte de exigirle a los industriales del salmón a devolver las zonas marinas y reparar los daños ambientales y sanitarios causados, las comunidades llamaron a las autoridades tradicionales Williche a trabajar para revertir la Ley de Pesca que privatizó los peces.

"Reconocemos como deber de los Lonkos y comunidades el resguardo del borde costero y sus recursos. Para ello nos comprometemos a conocer y hacer prevalecer la Ley Lafkenche”, dicen los Williche.

Las comunidades presentes en este 2° Congreso "también rechazan la privatización del borde costero, de zonas marinas y de los recursos pesqueros”. En este sentido y "conforme a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado chileno al ratificar el Convenio 169”, demandaron "la revisión de la Ley de Pesca que entregó en propiedad los peces a 7 familias”, dice la declaración final.

En el encuentro también los participantes acordaron rechazar la expansión forestal que intenta imponer el gobierno y empresarios a través de la ampliación del decreto 701 que subsidia las plantaciones de pino y eucaliptus.

Por último, este segundo Congreso de Comunidades Williche, acordó apoyar a los "detenidos mapuche” que se encuentran en las cárceles chilenas


Chile: Comunidades Mapuche de Lumaco y Galvarino inician proceso de recuperación territorial

Seis comunidades del sector Bajo Pellahuén, comunas de Lumaco y Galvarino, inician control territorial y recuperación productiva de 15.000 hectáreas de tierra.
A la opinión pública nacional e internacional, a las comunidades mapuche y a las autoridades competentes, señalamos lo siguiente:
Que desde el miércoles 16 de abril las comunidades Andres Huiquiñir, Mateo Huenchuman, Pascual Pichulman, Juan Quilaqueo, Painen Marileo y Rain Chillacura, todas pertenecientes al Lof Cayu del Bajo Pellahuén, hemos dado inicio a un proceso de recuperación territorial de aproximadamente 15.000 hectáreas de tierra usurpadas por las empresas forestales Masisa, Mininco y Arauco. Desde esta fecha las tierras vuelven a manos de sus verdaderos dueños: los mapuche, que sólo hace 132 años han sido ocupados por afuerinos escrupulosos en complicidad con el estado chileno racista y genocida.
Los argumentos esgrimidos para recuperar nuestro territorio son dos:
1 -. El Convenio 169: aprobado por el parlamento en 2009 y que en uno de sus artículos señala: “que cobran vigencia los tratados” en el particular el de Trapihue del 1 de enero de 1825. El artículo 18 de dicho tratado señala: “Los gobernadores ó Caciques desde la ratificación de estos tratados no permitirán que ningún chileno exista en los terrenos de su dominio por convenir así al mejor establecimiento de la paz y unión, seguridad general y particular de estos nuevos hermanos.” Es decir, se reafirmaba la separación entre ambas sociedades como garantía de la paz en el mundo fronterizo, correspondiendo la presencia de cualquier chileno o empresa forestal en territorio mapuche, un acto claramente ilegal.
2 -. Artículo 28.- de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas que establece:
a.- “Los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución o, cuando ello no sea posible, una indemnización justa, imparcial y equitativa, por las tierras, los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado de otra forma y que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado”.
b.- “Salvo que los pueblos interesados hayan convenido libremente en otra cosa, la indemnización consistirá en tierras, territorios y recursos de igual calidad, extensión y condición jurídica o en una indemnización monetaria u otra reparación”.
3.- Llamamos a la autoridad administrativa, tanto de la intendencia regional como gobernación de Malleco de La Araucanía a tomar medidas concretas para evitar la represión en contra de las comunidades.
4-.- Señalamos que nuestra firme decisión es continuar hasta el final con la recuperación de nuestro territorio heredado por nuestros abuelos y ancestros.
5.- Desde el Bajo Pellahuén mandamos un saludo cargado de resistencia a todos nuestros hermanos que luchan por reconstruir nuestra nación y exigimos la libertad de todos los presos políticos mapuche.
Nuestro objetivo es mejorar en forma definitiva nuestra situación económica miserable en que nos encontramos y de paso aportar en la reconstrucción de nuestra nación mapuche.
Firma el comunicado los voceros:
Julian Eduardo Paillali Huiquiñir y Juan Antonio Paillaman Huenchuman.
23 de abril, 2013
POR LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Y EL WALLMAPU LIBRE.



Chile: Movimiento Nacional por la Asamblea Constituyente


Chile es uno de los peores países del continente en la evolución de la calidad de la democracia. El modelo económico chileno “destruyó los valores de confianza y de justicia, articuló una transición democrática que no iba hacia ningún sitio y que nos entregó a una democracia pobre en democracia”. (Mayol, A., “El derrumbe del modelo” – La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. – LOM Ediciones, Santiago, 2012, pág. 89).
Es ésta una de las innumerables razones por las que se realizó en Santiago el Congreso Nacional del Movimiento por la Asamblea Constituyente, durante los días 18 y 19 de enero de 2013, pronunciándose ante la situación política abierta con motivo de las elecciones presidenciales y parlamentarias a realizarse en noviembre del año en curso.
En el Congreso citado se constató que tanto la Concertación de Partidos por la Democracia como la Alianza por Chile han continuado el régimen impuesto por la dictadura, transformando a Chile en una neo colonia en que dos tercios del PIB ha pasado a manos del capital extranjero y el 1% más rico somete y subordina al resto de la sociedad. Es lo muestra la Revista FORBES en su ranking de los más ricos del mundo, esto es, quienes poseen más de US$1.000 millones: en 2012 aparecían cinco fortunas chilenas. En la versión actualizada aparecen catorce multimillonarios chilenos: grupo Luksic; grupo Matte; Horst Paulman; grupos Solari, Del Río, Cuneo; grupo Angelini; Julio Ponce Lerou; Grupo Yarur; Piñera y otros. Esta concentración de la riqueza es potenciada por la Constitución de 1980 y que aún nos rige.
No es extraño, entonces que, en lo sustantivo, los planteamientos del Movimiento Nacional por la Asamblea Constituyente coincidan con la Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales del Foro Social Mundial 2013 (Túnez, 29 de marzo), al afirmar que “los pueblos de todo el mundo sufrimos hoy los efectos del agravamiento de una profunda crisis del capitalismo, en la cual sus agentes (bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales y gobiernos con el neoliberalismo) buscan potenciar sus beneficios a costa de una política intervencionista y neocolonialista”.
En este contexto se entiende que en Chile, con el cambio de régimen en 1990, no existió una ruptura sino la continuidad de un sistema que aplasta a los que viven de su trabajo y los mantiene sometidos a los abusos de la plutocracia y de su régimen engañoso, corrupto, autocrático, racista, clasista y antinacional. Ello también explica que más del 60% de las personas en capacidad de votar se abstuvieran de hacerlo en la elección municipal del año 2012, por lo que en varias comunas del país los alcaldes fueron elegidos con menos del 14% de los electores habilitados para sufragar, porque consideran carente de sentido continuar dentro de un sistema político “encarcelado” por la Constitución de Pinochet. De allí la pertinencia y total necesidad del quiebre histórico a través de una Asamblea Constituyente para dar paso a una nueva Constitución. Esta es una reunión de personas que representan al pueblo, que es el soberano y que, por tanto, decide su destino: qué país se quiere, cómo se organizan la economía, la institucionalidad y la convivencia social, tras la elección de representantes de las organizaciones representativas de toda la ciudadanía. Ningún grupo de parlamentarios o militares o empresarios puede usurpar esta facultad al pueblo.
Así también lo plantearon los opositores a Pinochet, aunque posteriormente sus palabras las han “borrado con el codo”. A modo de ejemplo, el ex Presidente Aylwin, en 1977 propuso una Asamblea Constituyente afirmando que “el único método eficiente para gestar una Carta Fundamental que sea realmente fruto del consenso nacional, es la convocatoria a una Asamblea Constituyente que, dentro de un plazo determinado de antemano, no mayor de un año, apruebe un proyecto de nueva Constitución Política”. (…) “En el seno de la Asamblea Constituyente sería posible proponer alternativas, enriquecer ese proyecto con indicaciones y, en definitiva, analizar concienzudamente todas las sugerencias que se formulen, para buscar las soluciones que reúnan el mayor concierto de opiniones. Un procedimiento de esta clase permitiría concentrar el máximo interés colectivo y los mejores aportes ciudadanos en la tarea de establecer un orden institucional representativo de la voluntad común de los chilenos”. (Aylwin, Patricio, “El camino hacia la democracia”, Santiago, julio de 1977, en “Futura institucionalidad de la paz en Chile”, Centro de Investigaciones Socioeconómicas (CISEC), serie D: Por el camino de la paz. Pág. 205 s.). No es lo que Aylwin y la Concertación han desarrollado, sino que se subordinaron a la Constitución de 1980 y así traicionaron su discurso y traicionaron al pueblo desarticulando la organización social formada en la lucha contra la dictadura. El término de la dictadura era y es comprendida por el pueblo chileno como el retorno de la educación y la salud públicas, la estatización previsional, la libertad de prensa, el derecho a la vivienda, los derechos de asociación, la reforma tributaria, la distribución del ingreso, etc…, etc…, etc… Es decir, se trataba de la “resurrección” de lo que las luchas sociales habían permitido alcanzar y que había sido eliminado por la dictadura militar-empresarial. Pero los dirigentes de la Concertación negociaron con las FFAA y con el gran empresariado la impunidad de Pinochet y las violaciones de los derechos humanos, así como la mantención de la economía de mercado y de la Constitución dictatorial. Por ello, en el actual marco político, no son posibles cambios sustantivos en la sociedad chilena.
Hoy, el Movimiento por una Asamblea Constituyente ha postulado la intención de una cuarta urna en las próximas elecciones del 19 de noviembre, que permita a los electores un pronunciamiento válido respecto a reemplazar la Carta Fundamental de Chile. Al mismo tiempo, se ha postulado a GUSTAVO RUZ ZAÑARTU como candidato presidencial representando al Movimiento por una Asamblea Constituyente, quien afirma que, “cualquiera sea el resultado, posterior a las elecciones tendremos un pueblo más consciente y mejor organizado para avanzar a futuro hacia una asamblea”.
Por Hervi Lara B.
Santiago de Chile, 17 de abril de 2013


Chile, Concepción: Invitación a estreno de documental “Los Cordones Industriales y el Poder Popular”

En el contexto de los 40 años te invitamos al estreno del documental del género de la memoria histórica “Los Cordones Industriales y el Poder Popular” con la tematica El gobierno de Salvador Allende y la participación de los trabajadores, basado en entrevistas a dirigentes de la industria estatizadas Armando Coloma de Fiap Tome de la Octava región , entrevista a dirigentes de la industria estatizada Sumar Poliester, Hugo Valenzuela, Joaquin Abarzúa, Victor Alí, a los dirigentes del cordón industrial Panamericana Norte Doris Viveros y Charly. Del cordón industrial de Talcahuano Hector Sandoval y Nelsón Gonzalez. . La mayoría de los archivos son de grabaciones audiovisuales de entrevistas tematicas, foros, talleres de investigación histórica realizadas en Santiago y Concepción por el taller audiovisual llalliypacha.
Este nuevo documental será estrenado por primera vez en público el día Jueves 18 de Abril en la Sala del Alba Cultural (Plan B) Orompello 555, Concepción, a las 19.30 horas. En Santiago en el local del Lemonde Diplomatique San Antonio 434 local 14 el día Martes 30 de Abril a las 18 horas. El dia primero de mayo en el contexto del día Internacional de los Trabajadores y el anuncio público del festival de documentales “Imagen y memoria 40 años” a las 17 horas en el local del sindicato Maipú 424 Stgo Centro.
Ficha técnica:
Titulo: “Los cordones industriales y el poder popular”
País: Chile
Género: Memoria histórica
Duración: 70 minutos
Director Pepe Burgos
Camara: Marco Merino, Guillermo Montecinos, Pepe Burgos
Investigación histórica: Renzo Gamboa y Pepe Burgos
Archivos y registros audiovisuales del taller audiovisual Llalliypacha año 2007 al 2013.
Invitan:
ASOCIACION CULTURAL JOSE MARTI DE CONCEPCION Y TALLER AUDIOVISUAL LLALLIYPACHA.
Asociacion Cultural Jose Marti-Concepcion



Se están burlando del país entero, empezando por el poder legislativo, que al final de cuentas es elegido y no como los dinosaurios de la SCJ que entran por "cuoteo" político. Contestan como si se tratase del traslado burocrático de algún secretario, cuando bien saben que se trata de que purgaron a la Jueza Mota sacándola de los más de 50 casos que tenía en marcha contra los criminales de lesa humanidad y que estaban prontos para los fallos. Se burlan de todos porque se sienten IMPUNES. E impunes para otorgar impunidad a los asesinos.


Nacional - SUPREMA CORTE

SCJ respondió sobre traslado de Mota: no “implicó disminución de grado o de remuneración”

La Suprema Corte respondió a las consultas enviadas por diputados luego que se decidiera trasladar a la magistrada encargada de varios casos de violación de DDHH a la órbita civil

+ - 24.04.2013, 19:32 hs - ACTUALIZADO 19:50 Texto: El Observador
La Suprema Corte de Justicia expresó que el traslado de la jueza Mariana Mota de la órbita civil a la penal no “implicó disminución de grado o de remuneración” sino que fue “en función de criterios que combinan la antigüedad y el mérito”. También indica que la decisión se basó en los criterios de movilidad en los cargos que establecen la Constitución, la ley y las acordadas internas de la SCJ, basadas en el principio de que  “el funcionario existe para la función y no la función para el funcionario”.

En un escrito de nueve páginas, los ministros de la SCJ responde cada una de las nueve preguntas planteadas  por los diputados José Bayardi,  Antonio  Gallicchio,  Aldo  Guerrini,  Daisy  Tourné  y  Aníbal  Pereyra. Ninguna de ellas menciona específicamente a la jueza Mota, protagonista de un polémico traslado a la órbita civil mientras manejaba varios casos clave de violación a los derechos humanos en la dictadura, además del caso del avión de Air Class desaparecido en junio de 2012.

Tras conocerse el traslado, varios legisladores del Frente Amplio, incluida la primera senadora Lucía Topolansky, habían manejado la posibilidad de un juicio político a la Corte, pero luego esa chance quedó por el camino. Se le solicitó a los ministros concurrir al Parlamento a dar explicaciones, aunque la SCJ comunicó que respondería a interrogantes por escrito. De allí salió el documento que enviaron los legisladores, y que los ministros respondieron este miércoles.

La carta.
Las primeras preguntas se refieren a los motivos generales por los cuales se dan los traslados de jueces. Tras explicar los conceptos generales, los diputados consultan a la SCJ los fundamentos “en el traslado de Jueces Letrados efectivos realizado en febrero de 2013”: 

“Cada   uno   de   dichos   traslados   se   realizó   ante   la   necesidad   de   proveer   vacantes,  considerando  en  cada  caso  las  circunstancias  particulares  de  cada  magistrado,  así  como  las circunstancias de cada una de las oficinas judiciales en cuestión, resolviendo en función de criterios que combinan la antigüedad y el mérito. Ninguno de los referidos traslados implicó disminución de grado o de remuneración de los Magistrados involucrados.”, expresa la SCJ.

“El criterio rector en tales cuestiones es el previsto por el art. 59 de la Carta Magna, de conformidad con el cual, el funcionario existe para la función y no la función para el funcionario, y por tal razón la opinión o deseo del Magistrado afectado por el traslado no resulta determinante” agrega. 

Por otro lado, consultada acerca de si se pidió informe al fiscal de Corte antes de realizar los traslados, la SCJ asegura que no, y aclara que no es un requisito excluyente.   “Siguiendo la práctica llevada a cabo desde hace muchos años, en la medida que  el dictamen de la Fiscalía de Corte no resulta vinculante, a fin de proveer con celeridad las vacantes existentes,  no se formuló consulta, teniendo presente que de acuerdo a  la  jurisprudencia  del  Tribunal  de  lo  Contencioso  Administrativo  la  misma  constituye  una formalidad  que  no  afecta  el  contenido,  ni  la  validez  de  la  decisión  administrativa”.

También aclara que no se le consultó a Mota ni a ningún de los jueces trasladados acerca de si deseaban un cambio.  Para eso citan el art.  13  de  la  Acordada  Nº  7542  “… El Magistrado de cualquier categoría que durante un lapso que determinará y  que no podrá  exceder  de  dos  años,  aspire  a  no  ser  ascendido  o  trasladado,  deberá    hacerlo  saber  por  escrito  a  la Suprema Corte de Justicia antes del 15 de marzo de cada  año”, aclara la SCJ, antes de expresar: “En numerosas oportunidades, cuando el traslado de zona geográfica puede afectar la vida familiar del Magistrado, se le consulta en forma previa por vía telefónica”.


“ni los colorados se atrevieron a insinuarlo”

24 abr

“Cambiar la ley de negociación colectiva es un

mandado para las patronales”


El sindicalista Richard Read se opone al proyecto enviado por Mujica al Parlamento y dijo que

“ni los colorados se atrevieron a insinuarlo”

richard-read_265227
Es el dirigente del PIT-CNT más afín al astorismo, al punto que integra la mesa chica del Frente Líber Seregni. Sin embargo, Richard Read enfrentó al equipo económico a fin del año pasado. De todas formas, defiende el predominio del ministro Fernando Lorenzo en los temas económicos. El polémico dirigente sindical, que es partidario de introducir modificaciones en el sistema tributario y gravar los bienes suntuarios, en entrevista con El Observador sostuvo que los cambios propuestos por el gobierno en la ley de Negociación Colectiva “son un mandado” para favorecer a las cámaras empresariales. Lo que sigue es un resumen de la entrevista.
¿Qué opinión tiene  acerca de las diferencias que a menudo resurgen entre el presidente José Mujica y Danilo Astori?
Es normal, con hombres políticos de alta responsabilidad y con muchísimos años de militancia arriba. Creo que en dos hombres que además en las internas disputaron la candidatura a presidente por el FA es obvio que había dos visiones de país.
¿Qué opina sobre la posición de Mujica respecto a que la iniciativa económica no sea  exclusividad del Ministerio de Economía?
Las decisiones económicas del país son del presidente, que es quien resuelve la política económica y el ministerio la ejecuta. La gestión la tiene el MEF con el mandato del presidente.
¿Cómo ve la injerencia que tiene la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)?
Es una equivocación. No es OPP, son dirigentes políticos que están en la OPP. Que tengan una visión distinta de la economía  es probable. Ahora, sí debemos coincidir en los puntos macro. Ahí no podemos tener dos lecturas, podemos tener matices. La gente de OPP puede pensar distinto, ahora no les corresponde meterse. Es como que el Ministerio de Defensa tenga un equipo de gente que todos los días opine sobre el Sistema Nacional de Salud.
¿Le cree al gobierno cuando se dice que los salarios son responsables de la inflación como pasó en el último conflicto de la bebida?
No le creo porque hombres connotados del gobierno han dicho que el salario no produce inflación. Lo dijo Astori muchas veces y (Fernando) Lorenzo también. Si el salario produce inflación significa que una desaceleración o una rebaja produce una retracción. En la década de 1990 no hubo aumento salarial, hubo rebaja y la inflación era mucho más que ahora. ¿Entonces de qué estamos hablando?
¿Y por qué se salió a decir eso?
Creo que fueron burros, que se equivocaron y que se asustaron. Se apretaron con los índices inflacionarios y salieron a pegarle al que estaba en la puerta, que era yo. Otros dirán que además de burros había mala intención.
Usted integra el FLS y sin embargo desafió la pauta oficial de inflación con sus reivindicaciones. ¿Eso le trajo problemas?
Al contrario. Partimos de la premisa de que quienes dirigen la economía creen que hacen lo mejor para todos, como yo creo que hago lo mejor para la gente que me votó. Opiné desde el plano sindical y ellos desde el político. Si volvemos a tener la misma situación vamos a tener el mismo problema.
¿Cómo ve la idea de revisar el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE)?
Hay que gravar a los que más tienen, a los artículos suntuarios, a las multinacionales. O invierten parte de sus ganancias o hay que gravarlas porque toda la utilidad de rentas se raja del país. Hay que hacer énfasis en el campo. Había gente que tenía 1.000 hectáreas en el año 2000. Entonces tenía un patrimonio de US$ 350 mil.000. Ese campo hoy vale  US$ 7 millones. Con lo que le metieron arriba, tiene una rentabilidad que  con los precios de los commodities la hectárea pasó a tener un valor de acuerdo a lo que está produciendo.  Después hay que hablar de la renta que deja ese campo y que no es igual si planto soja o maíz. Ahí hay que meter el diente. Están viniendo para acá porque en la región les están cobrando el impuesto real.
¿Eso no cambia las reglas de juego como suele repetir Astori?
Las reglas de juego son parte del sistema tributario y la sociedad. No es estático ni infinito y tienen que variar de acuerdo a las condiciones. Es lógico. ¿Cuando un dirigente del Ministerio de Economía  sale a decir que hay que desindexar el salario cuando hay un convenio firmado con indexación eso  no cambia las reglas de juego? Es peor porque se cambian reglas que están firmadas. Las balas para los dos lados. Hay que apretar al capital.
¿Por qué hay que gravar los bienes suntuarios?
Porque son prescindibles. Se carga con IVA a productos de consumo masivo y de primera necesidad y es el mismo porcentaje que se paga por un auto cero kilómetro, un televisor de 70 pulgadas, una joya o un yate. No tiene sentido. Si bajamos el IVA dos puntos, de 22% a 20 %, se beneficia toda la sociedad, pero un tipo va  pagar dos puntos menos por un yate que cuesta US$ 5 millones. El efecto de lo que él ahorra es  quizá el consumo mío de fideos durante 35 años. Eso es suntuosidad. Hay que pagarla.
El Poder Ejecutivo envió un proyecto al Parlamento que modifica puntos de la ley de Negociación Colectiva, entre ellos la ultractividad de los convenios ¿A qué  atribuye que se tome este camino?
En la lógica política mía no lo ubico. En la lógica de ellos, es un mandado para las patronales que están todas contentísimas: quieren quedar bien con la OIT o ideológicamente están convencidos de que lo que están haciendo está bien.
Nadie los obliga a hacerlo, así que algo de que creen que está bien debe haber. Un ministro (por el de Trabajo, Eduardo Brenta) si no está convencido y cree que no está bien hacer tal cosa, por más presión que tenga no la hace y si lo siguen presionando se va para que venga otro a hacer ese trabajo. El ministro cree que eso está bien. Impulsar esta modificación es pegarle a los sectores más débiles del movimiento sindical y favorecer a las empresas.
Ni los colorados se atrevieron  entre el 85 y el 90 a insinuar algo de esto.


Proyecto de ley “no logrará ningún fruto”, si los empresarios insisten con su posición ante la OIT y no reconocen los avances y la apuesta al diálogo que ha impulsado el gobierno en materia de legislación laboral.

24 abr

Gobierno amenaza frenar proyecto que modifica negociación colectiva

Objeciones empresariales exponen a Uruguay a caer en “lista negra” de la OIT, dice Brenta
brenta_240965
Si la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incluye a Uruguay nuevamente en una “lista negra” que integran 24 países acusados de violaciones en materia laboral, el Poder Ejecutivo está decidido a congelar y pedir a todos los partidos políticos que no voten el proyecto de ley que envió el pasado mes al Parlamento para modificar la ley de Negociación Colectiva, adelantó ayer a El Observador el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta.

El hecho de que las cámaras de Comercio e Industrias en conjunto con la Organización Internacional de Empleadores (OIE) hayan ampliado su queja original ante el Comité de Libertad Sindical deja poco margen para que Uruguay quede fuera de la “lista negra” de la OIT, que se conocerá en junio.

“¿Qué sentido tiene hacer un seguimiento de la orientaciones que fija la OIT si vas a ir a una lista negra dando todos los pasos?”, se cuestionó el ministro de Trabajo. En ese sentido, anunció que el Ejecutivo no va tomar ninguna iniciativa como impulsar el proyecto de ley que envió al Parlamento para corregir las observaciones que realizó hace dos año la OIT, porque eso “no genera resultados de ninguna clase”. “Es una falta de reconocimiento a lo que el gobierno ha hecho. No vamos a avanzar a cambio de nada”, aseguró.

El asesor laboral de la Cámara de Comercio, Juan Mahilos, confirmó a El Observador la ampliación de la queja que realizaron hace un tiempo junto a la gremial de Industrias y la OIE. El gremialista explicó que las cámaras incluyeron en esa oportunidad su rechazo a las ocupaciones de las empresas. Mahilos reconoció que es probable que Uruguay ingrese a esa lista de países incumplidores, aunque relativizó su impacto.

No obstante, para el ministro de Trabajo esto afectará la “imagen” de Uruguay y puede someter al país a posibles sanciones comerciales en un futuro. De hecho, hay antecedente de Estados o bloques como la Unión Europea (UE) que han  tomado algún tipo de represalia ante un país que esté acusado de no respetar la normativa internacional.

“Si en algún momento Uruguay se expone a un tipo de sanciones comerciales, las cámaras (de Comercio e Industrias) se encargarán de explicarle al resto de los empresarios qué fue lo que hicieron”, alertó Brenta. Agregó que todo el “esfuerzo” por dialogar que impulsó el Ejecutivo para redactar un proyecto de ley “no logrará ningún fruto”, si los empresarios insisten con su posición ante la OIT y no reconocen los avances y la apuesta al diálogo que ha impulsado el gobierno en materia de legislación laboral.

Correcciones
El proyecto de ley que envió el Ejecutivo en marzo al Parlamento pretende corregir las observaciones que había realizado el Comité de Libertad Sindical de la OIT hace más de dos años. Fue redactado por el propio gobierno, ya que durante ese período no se produjo el consenso entre trabajadores y empresarios. El proyecto de ley atiende, según Brenta, las nueve observaciones que había formulado la OIT en su momento.

Por otro lado, el ministro de Trabajo recordó que el gobierno ya corrigió una de las quejas de los empresarios como fue la integración del Consejo Superior Tripartito, que ahora tendrá integración por igual de los tres actores. Antes el Ejecutivo tenía 9 representantes y los trabajadores y empresarios seis cada uno. Ahora todos tienen seis. “Si esto se traduce en que nuevamente vamos a estar bajo la observación del Comité de Libertad Sindical (de la OIT) no vamos a defender el proyecto porque quedaría demostrado que hacer las cosas bien no vale. Por tanto, defenderíamos la ley tal cual está”, confirmó Brenta.

Añadió que esto se lo planteó al propio director general del OIT hace poco más de un mes. “Nosotros no estamos para ser fruto de experimento de nadie. No queremos que nos utilicen como ejemplo ni tampoco en otra discusión en la OIT entre trabajadores y empresarios como si hay derecho de huelga”, explicó. Precisó, que en Uruguay la huelga “no está en debate” porque está asentada en la Constitución.  Para Brenta, aparece como “una gran contradicción” que la OIT cite a Uruguay como ejemplo en políticas de empleo,  evolución de los salarios, informalidad, y después aparezca en un lista de violaciones a las normas del organismo”.

“Esto afecta la imagen del país porque lo expone ante los 24 casos más graves de violaciones de los derechos laborales”, alertó Brenta. En esta lista suelen aparecen países acusados de hechos como asesinatos de sindicalistas.

“La respuesta del sector empresarial fue ampliar la queja. Es decir, elegir un camino de confrontación que tiene como único intento que Uruguay aparezca en esa lista. La conclusión es que los gestos de diálogo no tienen sentido. Hemos puesto la mejilla demasiadas veces”, culminó.

el observador.

El PIT-CNT critica los cambios a la ley
Las críticas más duras que recibió el Poder Ejecutivo por la redacción del proyecto que atendía las recomendaciones de la OIT partieron de la propia central sindical. En particular, por la eliminación de la ultractividad de los convenios salariales. Es decir, que luego de culminado el plazo de los mismos, debería renegociarse un nuevo convenio entre las partes desde cero. El sindicalista Richard Read acusó al gobierno de hacer un “mandado” para las patronales e intentar “quedar bien con la OIT”.


ABDALA: “QUEDARÁN EN EVIDENCIA ALGUNAS GANANCIAS OLIGOPÓLICAS”

24 abr

Pit-Cnt plantea bocas de venta de productos para controlar precios

El Pit-Cnt trabaja en abrir bocas de venta de productos de primera necesidad, a fin de evitar la intermediación e incidir sobre el control de precios. El 1° de mayo habría anuncios en este sentido.
517748ad9dd32
EDUARDO DELGADO
“Estamos haciendo una experiencia piloto de generar las condiciones para otra forma de controlar los precios, en todos los casos tiene que ver con la interacción directa de los trabajadores y la organización sindical y a veces productiva a los efectos de generar de alguna manera precios de referencia”, dijo a El País el coordinador del Pit-Cnt, Marcelo Abdala.
El jueves 19, Abdala (quien es también dirigente del Partido Comunista) dio indicios de este plan en una mesa redonda realizada en el Comité Cuaró del Frente Amplio, en la que participó junto al ministro de Economía, Fernando Lorenzo.
La idea del Pit-Cnt es abrir locales de venta de productos de primera necesidad de empresas en poder de los trabajadores o mediante acuerdos con pequeños y medianos productores, con el fin de bajar su precio en el mercado.
“Hay un equipo de la central trabajando este asunto, quién te dice que el 1° de mayo podamos anunciar alguna cosa más concreta”, dijo Abdala a El País.
“Todavía está germinal, pero nos imaginamos intervenir, a veces con nuestra participación directa, en la producción a través de las unidades productivas recuperadas o gestionadas por los trabajadores, a veces haciendo acuerdos, acortando las capturas de valor que derivan de los precios de intermediación y ubicando bocas de salida”, explicó.
Según Abdala, este procesó permitirá además “tener una referencia más clara de la formación de los precios”.
“Ahí va a quedar en evidencia algunas ganancias oligopólicas que se capturan en las diferentes cadenas productivas y en definitiva son las que sobreelevan productos de primera necesidad”, expresó.
Agregó que el plan que se elabora “puede tener algún aspecto de acuerdo directo con productores, pero especialmente en lo alimentario”.
El sindicalista señaló que para llevar adelante este plan se necesita coordinación con el Estado. “Por lo menos colaboración recíproca a nivel de los municipios, las alcaldías, las intendencias y el propio aparato central del Estado”, explicó.
“Hay un Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), por lo que alguna colaboración recíproca podría haber para un objetivo que creo es compartido por toda la sociedad”, acotó.
CONTROL. Abdala se manifestó a favor de una política de control de precios diferente a la actual, en la que coincidan tanto el gobierno como el movimiento sindical. “¿Cómo controlamos los precios?”, se preguntó el coordinador del Pit-Cnt.
“¿Con una tasa de interés tan elevado que atrae el flujo de capitales especulativos que se consiguen fácil en Europa o Estados Unidos, pero eso tiende a que baje el dólar y por tanto baja el precio de los productos importados y comienza a tener grandes dificultades el aparato productivo nacional más vinculado al valor agregado”, se preguntó Abdala.
“O tenemos una gestión política institucional desde el Estado y social desde los trabajadores, que permita controlar los precios de otra manera, cuestionando las ganancias elevadas que algunos sectores capturan de la producción, industrialización, logística y comercialización?”, añadió.
Abdala sostuvo que existe un campo social que incluye a los trabajadores organizados y sus alianzas con “sectores laboriosos del campo y la ciudad, pequeños productores y comerciantes, capas medias y el mundo universitario”.
Afirmó que ese campo social está en proceso y “tiene mucho que ver con la unidad de la izquierda sin exclusiones, una construcción que implica al Frente Amplio”.
“Es un diseño y para profundizar los cambios se precisa tener un bloque político y social de las transformaciones mucho más solido”, añadió.
Abdala consideró que este diseño no necesariamente implica coordinaciones institucionales entre el Frente Amplio y el Pit-Cnt, pero “sí en sectores sociales y clases” y buscar una mayor incidencia en la gestión de políticas públicas.
Como ejemplo mencionó la reacción de la central obrera contra la campaña para la baja de 18 a 16 años de la edad de imputabilidad, que impulsó la contratación de menores infractores en empresas.
“Internalizar otra cultura en los menores infractores a través del trabajo y la educación está dando resultado. Esas son gestiones directivas del movimiento sindical. Son políticas públicas que se comienzan a implementar desde la organización de los trabajadores”, aseveró Abdala.
Otro ejemplo que nombró fue el plan de vivienda del Pit-Cnt, que catalogó de “contribución formidable a políticas públicas de alcance más general”, que “si se masifica resuelve necesidades básicas de la población, pero además podría estar operando directamente como un precio testigo que tienda a disminuir el precio de los alquileres”.
“Son ejemplos de un nivel superior de acción del movimiento obrero”, dijo Abdala
“No es que se nos invita a gobernar, pero por ejemplo puede haber un objetivo del gobierno que sea formalizar el trabajo y el propio despliegue de la organización sindical es un agente de la formalización del trabajo”, afirmó .
“Se precisan vectores de políticas de cambio estructural desde el gobierno, pero los trabajadores de pie movilizados empujamos para eso”, concluyó Abdala.

Suba de alimentos fue por encima del IPC

El incremento del Índice de Precios del Consumo (IPC) en los últimos 12 meses fue de 8,54%. La suba de los precios de alimentos y bebidas en el mismo período fue de 11,35%.
Las frutas registraron un aumento de 26,06% (56,31% el durazno, 62,57% la manzana y 0,05% la banana). Las legumbres y hortalizas frescas en tanto tuvieron un incremento del 29,44%. La acelga 18,50%, la espinaca 16,66%, los zapallitos 12,64%, el tomate 34,07%, la zanahoria 26,07%, la cebolla 79,53% y el zapallo 51,46%. La papa y otros tubérculos frescos aumentaron 33,40%
El pan y los cereales subieron 11,96%, el arroz 14,48% y los fideos 9,53%. El atún en lata se incrementó 15,12%, la leche 10,46% y los huevos 25,63%. El azúcar se incrementó 1,05%, la sal común 14,58%, la yerba 9,96% y el agua de mesa 6,92%. Los alquileres subieron un 14,25%.
En marzo pasado, el Pit-Cnt expresó su “preocupación” por el dato de inflación de febrero, el más elevado para ese mes en 10 años, y planteó la necesidad de “controlar las utilidades de las empresas”, vigilar “el remarque de precios”, abrir la importación de frutas y verduras y generar un sistema de “club de compras”.
El dirigente sindical Milton Castellanos dijo en marzo que “tenemos una inflación importada”, “una gran especulación” y el Estado “no controla las utilidades de las empresas”, que consideró en muchos casos es la explicación de la inflación.
el pais.


Señalan que no se formó comisión por Frigorífico Nacional

Sindicatos pasan factura a gobierno por lo que no hizo

El País uy - 23 de abril 2013
Una decena de sindicatos públicos y privados reclamó el jueves 18 ante el Ministerio de Economía (MEF) un "cambio en la política económica" porque "demuestra signos de agotamiento".
Esa fue una de las consignas de la movilización del jueves pasado que incluyó un paro en los sindicatos de la enseñanza de Montevideo y una movilización conjunta con la Organización de Jubilados y Pensionistas (Onajpu).
La plataforma sindical incluyó una lista de 10 puntos entre los que se encuentra la instalación de una comisión que estudie la viabilidad de un frigorífico nacional. Se trata de una aspiración de los sindicatos conducidos por comunistas que generó polémica en la discusión del Presupuesto Nacional que se laudó con la creación de una comisión que nunca se instaló.
Por otro lado, se planteó la implementación de un sistema de compras estatales que apoye a la industria nacional. Hace dos semanas el sindicato metalúrgico (Untmra) y la Cámara Metalúrgica (CM) se reunieron con el presidente José Mujica para analizar el plan.
Varios ministerios quedaron en responder por escrito sobre las formas en que se podría aplicar la propuesta, según dijo a El País el coordinador del Pit-Cnt y líder de la Untmra, Marcelo Abdala.
El documento también incluía menciones a otras propuestas que hasta ahora no tuvieron una respuesta del gobierno, como el "plan de desarrollo naval del Estado" y la instalación de una "Banca de Desarrollo". Además, pidieron aumentar los salarios menores a $ 14.000.
Conflictos.La última Mesa Representativa del Pit-Cnt aprobó un paro general parcial para el 23 de mayo en el marco de la discusión por la Rendición de Cuentas y la negociación colectiva en el sector privado.
El jueves 18 una delegación de negociadores del Poder Ejecutivo se reunió con los delegados de los sindicatos de la Administración Central (COFE) para comenzar a analizar la próxima Rendición de Cuentas.
Los sindicatos reclaman que se cambie la forma en que se calculan los incrementos por inflación. Al respecto el gobierno se mostró de acuerdo con la posibilidad de discutir ese punto. Por otro lado, los delegados de COFE consultaron por la posibilidad de incrementos salariales.
La respuesta del Poder Ejecutivo fue que había disposición para evaluar un cambio en la dirección de algunas partidas presupuestales, dijo ayer a El País el secretario general de COFE, José Lorenzo López.
En tanto, el miércoles 17 una delegación de la Coordinadora de Sindicatos de la Educación (CSEU) se reunió con el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, y técnicos del MEF para analizar un eventual incremento salarial en la Rendición de Cuentas.
Fuentes sindicales que estuvieron en la reunión, dijeron a El País que el presidente Mujica ordenó a través de Ehrlich que se mantuvieran las negociaciones.
Los sindicalistas quedaron con la sensación de que habrá un aumento salarial, dijeron las fuentes.
Sin embargo, los consejeros de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que son los primeros encargados en fijar las prioridades presupuestales para la enseñanza, no tienen previsto realizar ninguna solicitud hasta que el Poder Ejecutivo se los pida, trasmitió el presidente de ANEP, Wilson Netto, a los sindicatos.
En tanto, el fin de semana pasado la asamblea de delegados del sindicato de Secundaria (Fenapes) resolvió un plan de acción que incluye un paro nacional de 24 horas para el 23 de mayo. Además, durante la primera semana de junio se aplicará en Secundaria otro paro de 24 horas. En este caso tendrá lugar en tres regiones del país a lo largo de tres días.
Además, resolvieron reunir la asamblea de delegados el 9 de junio con el objetivo de resolver un paro por tiempo indeterminado (huelga) con ocupación de los liceos.


El Frente Amplio y Mujica el que más, han denigrado al movimiento sindical cuando se han hecho paros, huelgas y manifestaciones reclamando mejoras, ya que según Mujica "se ponen palos en la rueda". "La rueda" serían el gobierno y la "unidad" del FA. Se ha llegado a copar asambleas sindicales al llamado de Topolansky (MPP) para que no se hiciese un paro que afectaría las elecciones internas del FA. Todo a nombre de la unidad. Unidad para no hacer olas y dejar tranquilo al gobierno. Unidad para no reclamar porque es una molestia para el gobierno. Unidad para que no hayan ni voces ni actos que no estén dentro de los programados parámetros del gobierno. Unidad se ha dicho (Mujica) porque los paros de los recolectores le abrían la puerta a Hitler. Y todos aquellos que no acatáran la unidad oficialista desde arriba eran "cabecitas díscolas" (que serán fichadas como antisistema). Aquí está el ejemplo de estos funcionarios públicos (el gobierno y sus ministros) a los que no se les reclama rendimiento ni horario para pagarles el sueldo. Mujica y el gobierno FA esos sí que le están haciendo el juego a la derecha con su inoperancia, descontrol, falta de diálogo y de realizaciones, y por creerse que las diferencias se resuelven no reuniéndose.


No hay agenda y será de "tema libre", dijeron en el gobierno

Mujica convocó al gabinete, el primero tras la crisis de febrero

Sorpresivamente, el presidente José Mujica convocó para mañana viernes a su gabinete en pleno, dos meses después de que quedara trunca la última sesión, que desnudó una crisis en el gobierno por la puja entre los dos equipos económicos.
Transcurridos más de dos meses del último y más conflictivo Consejo de Ministros de lo que va de su gobierno, el presidente Mujica levantó la veda autoimpuesta y citó a una reunión con sus secretarios de Estado para mañana viernes y con agenda libre en la residencia del Prado.
¿Qué temas se tratarán? "Tema libre", informó Mujica a jerarcas del Poder Ejecutivo que lo consultaron sobre el motivo de la reunión.
La última vez que todos los ministros se sentaron juntos alrededor de una mesa fue el 20 de febrero, en un consejo extraordinario convocado de urgencia por Mujica. Desde entonces solo hubo reuniones por separado de los tres gabinetes sectoriales (productivo, seguridad, social), y algunas salidas públicas de primeras figuras del gobierno marcando las diferencias entre los dos bloques que hay en el oficialismo: uno que responde al presidente Mujica y que opera desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y otro que lidera el vicepresidente Danilo Astori y que representa la línea del ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo.
Fue el propio Mujica quien puso fin abruptamente al último Consejo de Ministros de febrero. Entonces admitió que "algunos compañeros están lastimados" y anunció que en breve convocaría a una nueva reunión para retomar la conversación, lo que recién se concretará mañana.
Tras ese Consejo de Ministros, desde los dos bloques hubo señales de bajar la intensidad del enfrentamiento público. Por ejemplo, el envío al Parlamento del proyecto de ley que reimplanta el Impuesto al Patrimonio en el agro, en sustitución del inconstitucional Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR), se acordó en el gabinete productivo sin enfrentamientos importantes.
Pero integrantes de ambos bloques reconocían que cualquier asunto podía desatar nuevos enfrentamientos y así ocurrió el pasado 9 de abril, cuando en una encuentro del gabinete productivo se dio un fuerte cruce entre Lorenzo y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, que si bien es integrante del Partido Socialista está identificado como uno de los secretarios de Estado del bloque "mujiquistas".
En esa ocasión, Mujica intervino para frenar la áspera discusión entre Lorenzo y Olesker, quien le reprochó al ministro de Economía que la Contaduría General de la Nación no habilitaba fondos para la contratación de un importante número de técnicos y funcionarios y estaba demorando la puesta en marcha del plan social Siete Zonas, proyecto que a pedido de Mujica en noviembre de 2012 fue elaborado por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el ministro de Interior, Eduardo Bonomi, y el propio Olesker.
El reclamo generó un áspero cruce de reproches entre Lorenzo y Olesker por promesas no cumplidas y llamadas telefónicas no realizadas o no atendidas. El tono empleado por ambos ministros fue en aumento mientras el resto de los presentes no emitía palabra.
El enojo de Lorenzo se hizo evidente e incluso llevó a que Astori le hiciera un gesto para que se calmara. Pero la discusión no encontraba un punto de acuerdo por lo que fue el propio Mujica quien debió intervenir para frenar a ambos ministros y propuso arreglar el problema en otro momento.
Lorenzo se retiró antes del fin del encuentro por otro compromiso y en su ausencia Olesker insistió en sus reclamos al ministro de Economía. Entonces Astori intervino y reclamó que no se hablara de un ministro que no podía defenderse.
La semana pasada, Olesker, volvió a cuestionar a Economía y planteó una alternativa tributaria para mejorar la distribución. Propuso la creación de un impuesto para bienes suntuarios y el aumento del IRAE a las grandes rentas, en un documento que entregó al Partido Socialista titulado "Una mirada a la coyuntura política actual y al programa del tercer gobierno del Frente Amplio".
El pasado 19 de abril, Lorenzo participó de una charla junto al coordinador del Pit-Cnt Marcelo Abdala. Allí defendió el rumbo económico ante las críticas recibidas desde el Frente Amplio y cuestionó a quienes quieren hacer una agenda "a toda velocidad".
LASTIMADO. En el último Consejo de Ministros del 20 de febrero, Mujica admitió la crisis interna en el gobierno, tras el duro golpe que significó para el llamado "equipo económico paralelo" de la OPP la declaración de inconstitucionalidad del ICIR.
"El presidente soy yo, a mí me eligió la gente. El presidente no es un mequetrefe", dijo Mujica al inicio de ese encuentro transparentando las diferencias en el Poder Ejecutivo. El vicepresidente Astori reclamó respaldo al equipo económico, defendió el rumbo iniciado en 2005 con el gobierno de Tabaré Vázquez y cuestionó la injerencia de la OPP, que en forma inconsulta tomó decisiones impositivas y económicas.
Lorenzo dijo no soportar las "críticas" y "golpes" de sus "compañeros" y mencionó a Olesker, Eduardo Brenta (Trabajo) y Raúl Sendic (Ancap) que lo cuestionaron por tener "mirada de corto plazo" en el manejo de la economía.
"Creo que lo mejor es acercarse a la verdad, reconocer que hemos tenido problemas, sobre todo de comunicación entre nosotros, reconocer que se han lastimado algunos compañeros, que la tarea de gobernar no significa andar con tornillos o con pinzas o con llaves sino andar entre seres humanos y que estas cosas, a veces, son desgastantes y generan dolor", expresó Mujica tras ese Consejo de Ministros.
Reconoció que "hay factores de desgaste, hijos de la naturaleza de la tarea de gobernar que no son un lecho de rosas, sino que tienen contradicciones, y suelen generar malestares y heridas entre la gente que trabaja; no puede ser de otra manera, en cualquier ámbito laboral pueden pasar esas cosas, y creo que necesitábamos decirnos unas cuantas cosas, porque nos damos cuenta que se están utilizando las declaraciones a medios de prensa y no conversaciones entre compañeros, como debe ser".

Rendición está en la agenda

El Consejo de Ministros de mañana viernes permitirá abrir un debate sobre el contenido de la última Rendición de Cuentas que el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento en junio.
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, ya anunció que en el proyecto de Rendición de Cuentas solo se incluirán recursos para la recientemente creada Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). Sin embargo, surgir voces de ministerios que reclaman recursos para otras áreas, entre ellos el de Desarrollo Social, Daniel Olesker.
Hasta el momento, los mensajes que dio el presidente José Mujica fueron en sintonía con los de Lorenzo, en cuanto a una austeridad del gasto público. "El país no va a tener ninguna caída, pero no vamos a tener los márgenes de crecimiento que teníamos hasta ahora", expresó Mujica días atrás. Añadió que "tenemos que conservar lo que logramos y no jugarnos a desequilibrar la economía".
"Como siempre, van a pedir plata de acá y de allá, pero no creo que haya. No hay ninguna aventura en el futuro", sostuvo.
El País digital uy

educación

Alumnos y docentes concentran en la chacra de Mujica 

Realizan la protesta en reclamo de la construcción de un gimnasio en un liceo de la zona. El presidente está reunido con empresarios brasileños en un almuerzo en el Conrad de Punta del Este.

mar abr 23 2013 13:46 El País uy
Una bodega que tenía un terreno lindero al liceo 43, instalado en Camino O'Higgins y camino Segundo Sanguinetti, donó las tierras a la institución educativa. La dirección del centro proyectó ampliar allí el liceo y levantar un gimnasio ya que los alumnos no tienen un lugar donde realizar actividad física.
Según comentó a El País, el padre de una alumna del centro, la Intendencia de Montevideo trabó el proyecto. "Dicen que es una zona rural  y que no puede haber construcciones grandes. Pero ahí hay hasta industrias que incluso contaminan", aseguró.
Docentes, alumnos y padres de todos los liceos de la zona Oeste se organizaron y desde las 13 horas concentrarán en la esquina de la casa del presidente José Mujica para pedirle que intermedie. "Es el mejor liceo de la zona por eso se logró concentrar a todos", indicó.
También aprovecharán la oportunidad para plantear otros problemas infraestructura  y seguridad en algunos centros.
El presidente, sin embargo, está reunido con empresarios brasileños en un almuerzo en el Conrad de Punta del Este.

COMO ANILLO AL DEDO

por Hugo Bruschi                                      
                                      Como todas las mañanas, tomó su café en el bar de la oficina y se dirigió a su despacho.Sobre su escritorio un sobre con una cifra, indicaba en el idioma de la agencia, que el asunto era de extrema prioridad.

                                       El sobre que contenía un mapa con un país marcado por una cruz, sería el asunto a resolver.Este país acababa de salir de una dictadura y las soluciones alcanzadas a través de un pacto desprolijo, no eran evidentemente del agrado de buena parte de la población.Por lo que la situación amenazaba con volverse inquietante, a los ojos de la agencia.

                                        Experto si los había, este funcionario pudo haber sido psicólogo o cirujano o ambas cosas a la vez.Su profesionalidad y decisión a la hora de los juicios y recomendaciones, lo habían convertido en un imprescindible a la hora de tomar medidas.

                                         Se comenta, que mucho antes que su país encontrara esa solución maestra al problema del racismo, en un país en donde porcentualmente caminaban por las calles 1 negro por cada 10 blancos, se daba una proporción inversa en las cárceles, allí habitaban 1 blanco por cada 10 negros. Y esa solución no sería otra que la de promover a un afroamericano a la presidencia.

                                        "Quiero que procuren toda la información posible acerca de los dirigentes subversivos, presos antes y durante la dictadura de este país.Interrogatorios,charlas informales,pactos,planes de trabajo conjunto con algunos oficiales, etc. Aún los hechos más insignificantes, pueden resultar de capital importancia"
                                           Un problema bien planteado, es un problema bien resuelto, decía mi maestro.

                                            A las 48 horas de aquella solicitud tenía ante sus ojos el material solicitado.Contaba con un equipo de colaboradores eficiente y de probada competencia.

                                             "Quiero que fotocopien todo el material disponible.Tienen 1 semana para estudiarlo.El miércoles que viene nos reunimos a las 8 de la mañana".

                                               El personal de limpieza lo encontró muchas noches encerrado en su despacho. Charlas grabadas, interrogatorios filmados, gestos de los detenidos,etc.Nada escapaba a sus ojos y oidos.Observaba cada movimiento con la atención de un felino ante su presa.Contaba con su propio detector de mentiras, que lejos de pulsaciones y sobresaltos, funcionaba a impulso de su intuición. Se asegura que acertaba en el 99% de los casos.

                                                 Llegó el día esperado y cada cual ofreció su opinión, pero él tendría como de costumbre, la última palabra.

                                                  De aquél mar de información, surgían 2 fojas de "servicio" de idénticas conductas.No sería fácil la elección.Los dos acumulaban méritos más que suficientes a los ojos del experto.Un perfil carísmatico entre sus compañeros, un pasado cargado de proezas que crecian día a día, como un mito alimentado por el fanatismo religioso de sus creyentes.Ideas propias de como hacer las cosas, ambición desmedida de poder y falta de escrúpulos para abrirse camino.Descartados por Cuba por aventureros e irresponsables, tal vez el mayor atributo. Carentes de ideologías, eran diamantes a pulir y exhibir en la vidriera.

                                                  No resultaba fácil la elección.Los dos no podrían ser candidatos.Sin embargo uno de ellos ya se había mostrado como "potable" haciendo incursiones ministeriales y habiendo sido electo senador.O sea, que poniendo en su lugar algunas cosas, estaría capacitado para tareas de mayor nivel. Ya estaba transitando aquel mundo que un día le negó la entrada, cuando él quiso violentar la puerta.Mundo injusto si lo hubo, dado que él jamás intentó cuestionarlo, simplemente buscaba su lugar. Y por si aún quedaran dudas, hizo públicas sus intenciones que no fueron otras, que organizarce para proteger a las instituciones, a esas alturas amenazadas por un golpe de estado que se estaba gestando en los cuarteles.O cuando juró en el Senado, llevándose la mano al corazón, en un gesto inequívoco de amor por las instituciones.Toda una proclama de fé democrática.

                                                   Estos elementos y el hecho de que ya estaba "en peso y a la monta acostumbrado", fueron jugando en su favor.Sólo restaba darle tiempo al tiempo, y apostar a ganador. La agencia lo había estudiado y sabía que más temprano que tarde se presentaría como candidato a la presidencia.

                                                   Napoleón había dicho que todos los hombres tenían su precio.Verdad a medias pues yo conozco quienes no se venden.Como contrapartida existeen los que no son necesario comprarlos.Ellos son una especie de  vendidos vocacionales, que se ofrecen sin necesidad de echar mano al bolsillo.Basta con alimentar sus egos, sus sueños y sus delirios. Sus ansias de poder, aunque funcionando como marionetas del verdadero poder, que maneja los hilos atras del mostrador.Nadie podrá negar que la idea es original

                                                    "Ya lo tengo, este es mi hombre" dijo el experto.Alguien se preocupó por la opinión que esta decisión originaría en las fuerzas armadas de ese país. " Los militares ya han sido notificados y no hay reparación alguna. Comparten nuestros puntos de vista"

                                                       Otro colaborador, se preguntó por los partidos tradicionales y que opinarían al ver un presidente con antecedentes guerrilleros. "Los partidos deben ver esta salida como un fortalecimiento de la vida democrática del país."

                                                         Quien podría decir a partir de entonces, que la democracia cierra sus puertas a los pobres? Este pobre llegó a presidente.Fueron credenciales más que suficientes para sus votantes, teniendo en cuenta que se trata de un país en donde no robar, ha pasado a ser mérito de relevancia a la hora de elegir representantes.

                                                          Y este presidente es un ex-guerrillero. Quien le va a venir a hablar de revoluciones y socialismo? El se las sabe todas.Y por si fuera poco, también es mediático.Su austeridad vende tanto o más que la revista Play-boy, lo que ya es decir algo

                                                           Quienes lo conocieron en su juventud, no salen de su asombro.Quien habría de decir que aquel muchacho de confusas ideas y que se ganaba la vida vendiendo flores, un día estaría sentado en el Conrad con los que cortan el bacalao? Y de sus giras por Europa dando cátedra de economía. "Vení y hacé la tuya, no seas gil". Todo un tratado en materia de inversiones, que harían sonrojar de verguenza a los mismos egresados de Harvard.

                                                            El experto no salía de su asombro, el hombre elegido se había tomado en serio su investidura.




Retrato de la inmundicia

Julio César y Luis Lamas. Las once de la noche. Una camioneta Mitsubishi modelo Triton, matrícula SBO 7490, con numerosas calcomanías de la Lista 10 de Pedro Bordaberry en su vidrio trasero, se detiene frente al contenedor de la basura. Tres hombres, de 30 y pico de años, deslizan con dificultad el contenedor hasta la mitad de la calle. De la caja del automóvil retiran decenas de cartones que tiran a la acera. Les lleva no más de cinco minutos. La camioneta se retira rauda en dirección al Montevideo Shopping. Esta vez, el contenedor no fue incendiado. A los quince minutos llega la policía. Alguien denunció que el recipiente verde había sido ubicado en el medio de la calle, obstaculizando el tránsito. Alguien desconocido, que los policías intentaron ubicar, sin éxito, en la dirección señalada al momento de la denuncia al servicio 911. Sin testimonios, los policías vuelven a ubicar el contenedor en su sitio. Permanecen en el lugar por espacio de veinte minutos. Dentro del patrullero ceban unos mates. “No sabemos quién fue, aparentemente es una camioneta. Pero esto ya es normal para nosotros, pasa todos los días. Nada raro”, desliza uno de ellos desde la ventana del automóvil, que tiene las luces encendidas y la sirena apagada. Nada raro, si no fuera que esa postal se viene repitiendo incesantemente desde hace meses. El modus operandi es siempre el mismo. Los protagonistas, también: una camioneta, tres hombres, un contenedor. Si esta historia se hubiera desencadenado un martes 13 sería perfecta. Pero también a veces el destino se equivoca: la primera denuncia se realizó un lunes 12. Corría el mes de noviembre de 2012.
En algunos casos, la escena incluye fuego. Tal es el caso del contenedor incendiado a media cuadra del boliche Los Yuyos, en diciembre de 2012, cuando sobre las 3 de la mañana otros tres hombres descendieron de una camioneta Fiat Fiorino, desplazaron el recipiente hasta mitad de la calle y arrojaron, al interior, una mecha encendida. A pocos metros de allí, varios clientes del bar miraban atónitos la escena. Pocos minutos después, un carro de Bomberos apagó el fuego, volvió el contenedor a su lugar, y esperó a la Policía, que tomó declaraciones en la puerta del boliche. Un borracho gritaba: “¡Matrícula del Ejército!”, y gritaba con razón, la matrícula era ENA 0334. Tal como indicaba la chapa, esta vez el atentado había sido cometido con una camioneta propiedad de los hombres con botas. Fósforo, que se encontraba en el lugar, lo pudo ver con sus propios –y anonadados- ojos. El agente de segunda Omar González, de la comisaría 12, comenta que no es la primera vez, que el mismo episodio tuvo su prólogo pocos días atrás a dos cuadras del lugar, que la policía viene siguiendo el tema. El propio comisario de la seccional, Nelson Albernaz, que hizo acto de presencia en el lugar, comentó a Fósforo lo que registró, días antes, con sus propios ojos: “Tres muchachos bajaron de una camioneta blanca en la esquina de Millán y Luis Alberto de Herrera, corrieron el contenedor, lo foguearon (sic) y trancaron el tránsito de la calle Millán hacia Sayago. No pudimos dar con los sujetos pero estamos trabajando en el tema”. Según un relevamiento realizado por Fósforo, el relato se expande por todas las seccionales de la ciudad.
Por primera vez en muchos años, la principal hipótesis de la Policía contrasta con el mito montevideano, según el cual los clasificadores provocaban el fuego como una novedosa forma de protesta ante el sistema de contenedores. Ya no es una protesta aislada, ni una reacción vandálica del abajo social. Se trata de un aparato organizado. Walter Rodríguez, integrante de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), cuenta que se cansó de explicarle a las autoridades de la Intendencia que, si bien en algunos casos “aislados” se trata de clasificadores que “no entienden nada”, “acá hay otra cosa”. Y esa “cosa” se parece demasiado a un sabotaje. En 2009, la intendencia ya sospechaba de “atentados” al sistema de recolección de residuos. En aquél momento, el gobierno departamental de Montevideo calculaba que el conjunto de intervenciones que se hacen para extinguir incendios en los contenedores de basura de la ciudad se habían multiplicado por 3.5 en tan sólo un año, alcanzando a la mitad de los contenedores de la ciudad. Todo un milagro matemático montevideano. Desde el gabinete municipal, varios directores confirmaron que, en el último tiempo, notaron un “agravamiento” de la situación, no tanto en el número de atentados a contenedores pero sí en la virulencia con la que se producen. En julio de 2011, las denuncias de la intendenta Ana Olivera sobre “vandalismo político” irritaron a ediles blancos y colorados, que pocos días después la convocaron a la Junta Departamental para recibir explicaciones.
“La intendenta le atribuye una connotación política, como que la oposición sale poco menos que a dar vuelta los contenedores por la calle para generar la basura”, dijo en aquél invierno el edil colorado Tulio Tartaglia. Si no la metió al ángulo, le pegó en el palo. En la noche del 2 de marzo pasado, dos camionetas Fiat se estacionaron al costado del Parque Rodó, cerca de los autitos chocadores. Verónica, que vive en el Barrio Jardín, esa especie de mini ciudad europea que desemboca en el parque, cuenta a los policías, envuelta en una bata y con las pantuflas puestas, cómo cuatro hombres bajaron de los dos automóviles para desplazar dos contenedores hacia la mitad de la calle 21 de setiembre: “Estaba mirando desde la ventana porque estaba esperando que llegara mi hijo del club. Pararon ahí (señala con el dedo índice), se bajaron, arrastraron las dos armatostes al medio de la calle y no vi nada más porque lo primero que hice fue agarrar el teléfono y llamar a la policía”. Mientras Verónica hablaba, los contenedores ardían en llamas. Wilmar, el policía, cuenta que “Tienen que haber tirado querosén para adentro”, porque de otra forma la basura no podría haber ardido de esa manera. Opina Verónica que “El olor, el olor es a querosén”. “Y a sorete”, agregaría minutos después, en voz baja. Otra vez, los Bomberos apagaron las llamas. La policía desvió el tránsito por unos minutos, hasta que los hombres de amarillo y negro pusieron, en su sitio, ambos contenedores. Wilmar explica que no es la primera vez que esa esquina es la elegida para “un siniestro de estas características”. Tres muchachos que caminan por 21 de setiembre hacia Punta Carretas, también testigos de la escena, comentan que una de las camionetas tenía, en su vidrio trasero, sitckers del colorado Pedro Bordaberry.
Es curioso: la actual intendencia es la que más invirtió en limpieza desde que el Frente Amplio llegó al gobierno municipal. Sumó horas extras –pasando de un régimen de trabajo de ocho horas en lugar de seis-, duplicó recorridos, y adquirió -solo en este período- 20 camiones más, 19 barredoras de mediano porte y gran porte, seis camiones lava contenedores y 20 de levante trasero. Casi una flota nueva. También se invirtieron 10 millones de dólares en obras para la usina de Felipe Cardozo, al borde del colapso en 2010. Pero la sensación generalizada de que “Montevideo está sucia” permea a la opinión pública. Mientras tanto, las denuncias se acumulan en los escritorios de las comisarías de la ciudad. La raíz del asunto es esencialmente política: una organización, cuyo verdadero alcance –integrantes, medios, recursos- se desconoce, pone en jaque, una noche sí y otra también, el sistema de recolección de residuos de Montevideo. Fósforo intentó, sin éxito, verificar la identidad de las matrículas. Consultados, dirigentes y militantes blancos y colorados señalan a sus propios correligionarios, pero no declaran abiertamente. Las feroces internas por quiénes engrosarán las listas a la intendencia de Montevideo, un objetivo que ambos partidos se han fijado conquistar para 2015, parecen dar lugar a un sinfín de acusaciones cruzadas.
La intendenta y el director de Desarrollo Ambiental, Juan Canessa, lo vienen denunciando desde 2011*: un operativo minuciosamente organizado sabotea el sistema de recolección de residuos de la capital cultural Iberoamericana. Como a menudo sucede con la porquería que otros se encargan de alejar de nuestras vidas, en su momento, los ediles –incluso varios oficialistas- miraron para otro lado. Mientras tanto, la investigación policial no avanza. En el interín, de los contenedores de la ciudad emerge un profundo olor a mierda.
*En aquél momento, Canessa declaró que “hay personas que se piensan que se hace política llenando de basura a los vecinos de Montevideo” y Olivera explicó que, luego de hacer anuncios en la prensa sobre nuevas medidas para combatir el problema de la basura, la intendencia registra actos vandálicos en contenedores ubicados en “puntos clave” de la ciudad.
Editado el 24 de abril de 2013: se agrega la matrícula del automóvil del Ejército.
Foto: Polifemus.
Enviado por Nestor Durante


Contrabando aéreo artesanal e industrial.-

 Las recientes declaraciones del Cro. Pte. Pepe en EL OBSERVADOR me inspiraron a escribir éste arti-culito.-

 En contrabando aéreo sólo le cedo "la derecha" a la FAU S.A. y ese reconocimiento quedó documentado en una nota que le cursé al Senador Jorge Saravia que fué leída en las Comisiones de Defensa de Diputados y Senadores en el mes de Junio del año 2005 y que figura en mi 1er. libro.-
 La FAU S.A. nuna empresa organizada , eficiente y con recursos ; financiada X el propio Estado. No se puede competir,yo era apenas un piloto-contrabandista artesanal,independiente,cuenta/propista , digámoslo así.- Es de lamentar que el éxito y el celo demostrado en la ejecución del contrabando X parte de la FAU S.A. no aparezca en la represión,aunque eso sería una contradicción:no se puede estar en la misa y en la procesión. Como en marzo del 2005 todavía creía que a los bebés los traían las cigüeñas (después me enteré que vienen de París),puse en manos del Perro Vásquez un simple y barato proyecto para controlar el contrabando aéreo en el país al que no le dieron pelota,claro. Comenzaba explicando que cuando el Club Mediterrané necesito un contador competente,sacaron de la cárcel un famoso ladrón y lo pusieron al frente de la empresa y fué un éxito. Quién mejor que un ex-piloto contrabandista para terminar con el contrabando aéreo?. Bueno,de repente,entre los militares aparece alguno ofreciéndose voluntario,algun milico patriota que no sea pro-yanqui puede haber... X que - repito - de contrabando aéreo quien + sabe es la propia FAU S.A. que tiene  TODO el control de la aviación nacional,aunque la pobre violadita pueda decir lo contrario en el Art.332 Inc. E.- Ya lo dijo un brasilero: "Ley es como vacuna:unas pegan,y otras nó".-
 Aunque fué en la década '60/'70 , me podrí de contrabandear pa' allá y pa' acá entre Uruguay,Brasil,Argentina y Paraguay pero con métodos obsoletos de Martín Aquino. El mundo cambió,ahora estamos globalizados:en la época de la dictadura, (claro que eran otros tiempos,ahora estamos en "democracia"...), bastaba llamar a un teléfono determinado y decir en que vuelo llegabas a Carrasco con qué mercadería X valor  de cuánto,y te indicaban el valor a depositar en una cuenta,cuando llegabas todo estaba arreglado,se trataba de una empresa seria del propio gobierno.
 Siendo estricto con la lengua española ésta transacción - llamésmola así - no sería precisamente contrabando,sino se trataría + bien de un trámite burocrático como tampoco podría denominarse contrabando propiamente dicho el ingreso de 5 frecuencias diarias de aviones cargados con oro (sin declarar el peso) que aterrizaban diariamente en Carrasco,con conocimiento de las autoridades,claro. Carrasco FUÉ ...? en épocas de mis denuncias la principal puerta de entrada de drogas y materiales prohibidos o peligrosos.-
 Ah! Uds. quieren saber que pasó con mis denuncias? Nada,que vá a pasar....? .-  Quien le vá a hacer caso a lo que dice un contrabandista,faltaba más,mire Ud.!.-
                                                                      MAU-MAU