miércoles, 24 de abril de 2013

Qué se vaya la Corte!//Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU se sumó a las críticas al fallo de la Suprema Corte de Justicia//Denunciantes por torturas en comisarías son interrogados por Policía Especial//John Kerry: América Latina es nuestro “patio trasero”//Evo: América Latina nunca más será patio trasero de EEUU//John Kerry, la vocación imperialista y el objetivo Venezuela //Canciller: Venezuela no acepta amenazas de imperio alguno//China acusa a EE.UU. de violar derechos humanos dentro y fuera de su territorio//Obama y la guerra permanente//Atentado, más de veinte muertos en Bagdad//La cara brutal del neocolonialismo en Afganistán//La inacabable destrucción de Afganistán//"Operación Cóndor": juicio histórico sobre el plan de represión coordinada//EUSKAL HERRIA: Un muro popular desobediente contra la represión a los jóvenes vascos //Muro popular ante la prisión de Martutene//Uruguay:MTOP sigue volcando lodo contaminado en La Paloma

Los familiares, las organizaciones de los DD.HH. y la Jueza Mariana Mota TENÍAN RAZÓN!
Qué se vaya la Corte!
Qué se reponga a la Jueza Mota en su cargo para el enjuiciamiento a los criminales de lesa humanidad! Qué Mujica le pida disculpas públicas a la Jueza Mota!

Organismo dice que no prescriben

"El Comité desea destacar el carácter continuo del delito de desaparición forzada (...) y recordar los términos en los que ésta (la Convención) regula el régimen de prescripción de este delito, así como destacar su carácter de imprescriptible cuando sea de lesa humanidad", concluyó el organismo de la ONU.

ONU se suma a las críticas a la Justicia por Caducidad

El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU se sumó a las críticas al fallo de la Suprema Corte de Justicia que declaró prescriptos los delitos cometidos durante la pasada dictadura en Uruguay.

La semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA y la Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo -que depende del Parlamento- cuestionaron el fallo de la SCJ e hicieron hincapié en que incumple la sentencia de la CIDH referida a la desaparición de María Claudia García de Gelman, ocurrida en 1976.

La resolución de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de febrero pasado, que declaró inconstitucional la ley interpretativa de la ley de Caducidad (que había establecido que los delitos contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura son imprescriptibles por considerarse casos de lesa humanidad), continúa generando reacciones contrarias de organismos internacionales.
La semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA y la Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo -que depende del Parlamento- cuestionaron el fallo de la SCJ e hicieron hincapié en que incumple la sentencia de la CIDH referida a la desaparición de María Claudia García de Gelman, ocurrida en 1976.
Ayer lunes se conoció un dictamen del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que cuestiona el criterio de la Corte uruguaya, "en virtud del cual las personas desaparecidas hace más de 30 años son consideradas como fallecidas imputando a los acusados el delito de homicidio especialmente agravado, con las consecuencias" que tal decisión podría acarrear "en materia de prescripción".
"El Estado debería asegurar que las desapariciones forzadas sean investigadas como tales y los responsables sancionados por este delito independientemente del tiempo transcurrido desde el inicio de la conducta delictiva", dice el Comité de la ONU, integrado por 10 expertos independientes de diferentes nacionalidades.
En su comparecencia ante este Comité, la delegación del gobierno uruguayo informó sobre la sentencia de la SCJ. El gobierno explicó que "los dos artículos declarados inconstitucionales establecían que no se computaría plazo alguno procesal, de prescripción o de caducidad (...) para los delitos cometidos durante el gobierno cívico-militar, y que los mismos constituían crímenes de lesa humanidad", los que para la ONU son imprescriptibles.
"El Comité desea destacar el carácter continuo del delito de desaparición forzada (...) y recordar los términos en los que ésta (la Convención) regula el régimen de prescripción de este delito, así como destacar su carácter de imprescriptible cuando sea de lesa humanidad", concluyó el organismo de la ONU.
CRÍTICAS.
La pasada semana, la CIDH notificó sobre la supervisión de la sentencia del caso Gelman contra Uruguay.
En la comunicación se destacó que Uruguay cumplió con varios aspectos de la sentencia, pero crítica la decisión de la SCJ que declaró inconstitucional la ley interpretativa de la Caducidad.
Señaló que es un obstáculo que "podría impedir el acceso a la justicia de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos" y que "podría representar un instrumento de perpetuación de la impunidad y el olvido".
El organismo de la OEA le recuerda a la SCJ que la sentencia es vinculante para el Estado uruguayo.
"Es incompatible con las obligaciones internacionales del Estado que este deje de cumplir con estas obligaciones, en detrimento del derecho de las víctimas de acceso a la justicia, amparándose en una situación de impunidad que sus propios poderes y órganos hayan propiciado mediante la generación de obstáculos de jure o de facto que impidieran realizar las investigaciones o llevar adelante los procesos durante determinado período", expresa la resolución
También la semana pasada y refiriéndose al fallo de la SCJ, una resolución de la Institución Nacional de Derechos Humanos afirmó que "los Estados deben acatar, en virtud del principio de derecho internacional, las obligaciones asumidas internacionalmente de buena fe, y no pueden invocar razones de derecho interno ni interpretación alguna para dejar de asumir la responsabilidad internacional".
En marzo, una misión de la Comisión Internacional de Juristas había adelantado que Uruguay sería observado por organismos internacionales tras la decisión de la SCJ.
A las críticas internaciones se al fallo de la SCJ, se añaden los cuestionamientos internos, fundamentalmente del Frente Amplio y el Pit-Cnt y las recusaciones de cinco fiscales a los ministros de la Corte.


Nuevo logro democrático! Qué se vaya la Corte!

Juez rechaza cerrar investigación por homicidio del maestro Julio Castro

El magistrado Juan Carlos Fernández Lecchini argumenta que el homicidio no está alcanzado por la prescripción. Por eso, el expolicía Ricardo Zabala, único procesado por este caso, seguirá en prisión.

mar abr 23 2013 18:08
En la resolución a la que accedió El País, el magistrado argumenta que el homicidio de Castro no está alcanzado por la prescripción ya que, a su juicio, el plazo para ello se debe computar desde el 1° de marzo de 2005, cuando el Frente Amplio llegó a gobierno, ya que las administraciones anteriores no habilitaron la indagatoria amparándose en la ley de Caducidad.
En tal sentido, Fernández Lecchini señala que “entre los años 1985 y 2005 el Estado no pudo enjuiciar los delitos cometidos durante el proceso cívico militar porque éste aun conservaba la fuerza para trabar los procesos o impedir que se iniciaran”.
Por ese motivo, el juez sostiene que es “innecesario” determinar si los delitos cometidos por militares y policías durante la dictadura son o no de lesa humanidad y por tanto, si prescriben o no. Asimismo, es “innecesario dilucidar” si la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de María Claudia García de Gelman es obligatoria o no para los jueces uruguayos.
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucional la ley aprobada en 2011 por la cual se modificó la prescripción de los crímenes de la dictadura y declaró esos casos como de lesa humanidad. La defensa de Zabala pidió el archivo de la causa en virtud de que el magistrado se basó en esa norma para dictar el procesamiento.
Zabala fue procesado como cómplice de homicidio, ya que participó en la detención de Castro. El maestro y periodista, de 68 años de edad, fue detenido en la vía pública y posteriormente trasladado hasta un centro de detención clandestino. Sus restos recién fueron hallados a fines de 2011 en un predio contiguo al Batallón 14 de Toledo.


Bonomi, dirigente del MPP, los "radicales" del FA, en comandita con algún juez al servicio de la causa de los reaccionarios de la SCJ, pone en funciones un obscuro e indefinido "Departamento de Operaciones Espaciales" para interrogar EN DEPENDENCIAS POLICIALES a los ciudadanos solidarios con la Jueza Mota. Se vuelve a los métodos del pachequismo y a los centros de interrogación y tortura de la dictadura!. Bonomi debería ser interrogado sobre su "unidad" para el fichaje de los "antisistemas". Bonomi todavía no ha aclarado cuales son los criterios para clasificar como "antisistema" a un ciudadano. Por ejemplo, sería del caso que aclarara si los que apoyan a Mota son "antisistema", por ejemplo.
Derechos Humanos

Denunciantes por torturas en comisarías son interrogados por Policía Especial

El Colectivo de Denunciantes, que en octubre de 2011 presentó más de 120 denuncias por violaciones a los derechos humanos en comisarías de cuatro departamentos durante la dictadura, afirma que las víctimas fueron sometidas ahora a interrogatorios por el Departamento de Operaciones Especiales de la Policía (DOE).

Martes 23 de abril de 2013 | 12:42 La República
Interrogatorio / w-z.com
La organización afirma que la jueza Gabriela Merialdo –la misma que investiga a los manifestantes que entraron a la Suprema Corte tras el traslado de la jueza Mota- y que está a cargo de investigar torturas en Montevideo, Canelones, San José y Maldonado, habilitó a la DOE a interrogar a los torturados acerca de las denuncias que efectuaron.
Merialdo dispuso que los expedientes de las denuncias presentadas “fueran remitidos a la DOE” decisión que “demoró un año el pase a juzgados competentes de las denuncias” e “implicó que cada denunciante tuviera que pasar por un interrogatorio”, en esa repartición policial, según publica el matutino la diaria.

El interrogatorio de los denunciantes

Más de un centenar de personas que habían denunciado torturas policiales fueron interrogadas en la DOE, según afirman, recabándoseles “quienes organizaron las denuncias, si pertenecían a grupos políticos o sociales, si recibían o pretendían recibir beneficios económicos, si tenían antecedentes penales”, e inclusive “quién los trasladó hasta la comisaría donde se efectuó la denuncia”, afirma el testimonio colectivo.
Los denunciantes afirman que se “presionó” a algunos para que “desistieran de ratificar la denuncia de distintas formas”, según el comunicado del colectivo.
La DOE vuelve a protagonizar así, en menos de dos semanas, un nuevo acto denunciado por irregularidades: dos periodistas gráficos afirman haber sido conminados a presentarse e interrogados, por su eventual vinculación con el grupo que ingresó a la Suprema Corte cuando trasladaron a la jueza Mota. Los cronistas afirman que se limitaban a cumplir con su trabajo.


70 años del levantamiento del gueto de Varsovia

La legítima resistencia

Brian Anglo

Viernes 12 de abril de 2013
Setenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia el 19 de abril de 1943, mucha gente sigue planteándose la pregunta: ¿cómo es posible que los judíos no ofrecieron una resistencia más generalizada y más temprana a su aniquilación sistemática por los nazis? De hecho, esta es precisamente la pregunta que se hicieron varias personas judías durante el proceso mismo. En octubre de 1942, después de que los alemanes hubieron llevado trescientos mil judíos de Varsovia hacia la muerte de forma ordenada –y prácticamente sin problemas teniendo en cuenta la envergadura de la operación–, Emmanuel Ringelblum, el encargado de documentar la vida (y la muerte) en el gueto, se atormentaba con esta duda: "Deberíamos haber salido corriendo a la calle, haber prendido fuego a todo, haber derribado los muros y habernos escapado al Otro Lado. Los alemanes habrían tomado su revancha. Habría costado decenas de miles de vidas, pero no 300.000 .... ¿Por qué no resistimos cuando empezaron a trasladar a 300.000 judíos de Varsovia? ¿Por qué nos dejamos llevar como ovejas que van al matadero?"
Esta frase bíblica, "como ovejas que van al matadero", del salmo 44, resuena como un leitmotiv en las reflexiones angustiosos de no pocos judíos entonces y posteriormente.
Antes de examinar este interrogante, sin embargo, conviene introducir un matiz, ya que la premisa no es del todo exacta. Tanto antes como después de esta revuelta, sin duda la más trascendente, se produjeron varios actos de resistencia colectiva, incluso armada, en otros guetos y también dentro de algunos de los campamentos de exterminación.
Cabe mencionar, también, los grupos que se unieron a los partisanos que luchaban en los territorios ocupados por los alemanes, así como otras formas de rebelión más pasivas o individuales, como las fugas del gueto, las escapadas de los trenes que transportaban los judíos a las cámaras de gas, o los intentos de hacerse pasar por arios o de esconderse entre la sociedad fuera de los guetos.
Además, si retrocedemos un poco más en el tiempo, veremos como ya desde finales del siglo diecinueve muchas personas judías se implicaron de lleno en el combate contra el ascenso del antisemitismo, del fascismo y del nazismo en diferentes países de Europa, o que los judíos constituyeron hasta un 25 por ciento de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española, considerada la última oportunidad de parar el fascismo, aunque en la mayoría de los casos no participaron en tanto que judíos, sino como miembros de organizaciones laicas que defendían valores universales de democracia, igualdad y socialismo.
No obstante, si nos centramos en Polonia, donde los nazis liquidaron casi toda la población judía de más de tres millones, la pregunta retiene buena parte de su sentido.
Los porqués de la "no-resistencia"
Evidentemente no hay una respuesta sencilla. Una de las explicaciones más frecuentes invoca una combinación de engaño y autoengaño. Los nazis hicieron todo lo posible para ocultar sus intenciones, sembrando falsas esperanzas, introduciendo divisiones entre la población (se salvarán las personas productivas), prometiendo reasentamientos con nuevas oportunidades y llegando a organizar el envío de postales y cartas de judíos contando las maravillas de sus nuevos destinos. Ante esto, costaba creer la enormidad de lo que relataban las publicaciones clandestinas dentro de los guetos basándose en testimonios de escapados de los campamentos o de informaciones proporcionadas por la resistencia polaca. "Esto no puede pasar aquí".
Otro elemento importante es el aislamiento, no sólo el aislamiento relativo de los judíos en la sociedad antes de la ocupación seguido de la separación física total con la implantación de los guetos, sino el hecho de no contar con ningún referente o apoyo externos, como un gobierno en el exilio o un poder exterior.
Dentro del gueto, la policía judía ejercía un fuerte control y ejecutaba las órdenes de los alemanes, transmitidas a través del Judenrat o Consejo Judío, espoleada por ofertas de inmunidad o so pena de castigos por incumplimiento. Los alemanes tampoco se privaban de usar amenazas aterradoras alternadas con los escarmientos más brutales, unas veces selectivos, otras totalmente arbitrarios.
Algunas explicaciones buscan razones más de fondo y hablan de una tradición de adaptación, de evitar "provocaciones", de minimizar los daños. En el gueto, esta actitud estaba encarnada por el Judenrat, "compuesto precisamente por aquellos elementos de la comunidad que lo habían apostado todo a la cooperación completa con la administración alemana" (Raul Hilberg, The Destruction of the European Jews, Holmes & Meier , Nueva York, 1985).
Cambio de mentalidad
Fue una parte de la gente joven quienes rompieron con esta "tradición". "Para los laicos modernos la tradición judía de martirio, kiddush ha-Shem [literalmente, santificación del nombre (de dios)], era la representación paradigmática del destino de la Diáspora contra el que se rebelaban" (Lucy S. Dawidowicz, The War against the Jews 1933-45, Penguin Books, Londres, 1990).
Al principio, buena parte de la población del gueto consideraba esta juventud irresponsable y la contemplaba con escepticismo o miedo. Sin embargo, a medida que la Organización Judía de Combate (ŻOB), formada por diferentes grupos políticos de izquierdas, tanto sionistas como antisionistas, iba eliminando algunos de los policías y colaboracionistas más odiados, ésta fue adquiriendo prestigio y apoyo, quitándoselos al Judenrat, hasta que su presidente tuvo que confesar a los alemanes: "No tengo ningún poder en el gueto. Otra autoridad rige aquí".
Así la ŻOB pudo prepararse para el enfrentamiento final, proveyéndose, con gran dificultad, de algunas armas, y pudo igualmente convencer a miles de personas que construyeran refugios subterráneos que les ofrecieran alguna protección a ellas también. (Notemos de paso, con Raul Hilberg (op. cit.), que una situación tan extrema como ésta no había borrado las diferencias de clase, ya que "los judíos acomodados gozaron de refugios notablemente más lujosos que los de los pobres").
Hay que recordar que en ese momento el 85% de los judíos que había habido en el gueto ya estaban muertos –unos trescientos mil en los campos de exterminio, el resto en el gueto, de hambre, de enfermedades contagiosas o fusilados– y que de los setenta mil que quedaban, la mitad se habían registrado con las autoridades, mientras que la otra mitad se habían pasado a la clandestinidad.
El acto final
Cuando los nazis entraron en el gueto el 19 de abril de 1943 para empezar a deportar este 15% restante, se toparon con los grupos armados que los esperaban y tuvieron que replegarse. Naturalmente, a pesar de la sorpresa inicial, no tardaron mucho en regresar y se dedicaron a su tarea de liquidación sin contemplaciones. Interrumpieron el suministro de agua, gas y electricidad, prendieron fuego a todos los edificios e introdujeron humo en la red subterránea de refugios y alcantarillado.
Cuando terminó la operación el 16 de mayo, unos 56 mil judíos se habían rendido, unos cuantos miles habían muerto quemados en los incendios o enterrados por los escombros de los edificios derrumbados, y unos cinco o seis mil se habían escapado (de los cuales la mayoría, sin embargo, fueron capturados después). Unos setenta miembros de la ŻOB, incluyendo Marek Edelman, uno de sus líderes (de quien volveremos a hablar más adelante), sobrevivieron y pudieron salir del gueto a través de las alcantarillas para participar, el año siguiente, en la insurrección de Varsovia junto con el ejército de resistencia polaco.
Por su parte, según el informe de Jürgen Stroop, quien se encargó de la última fase de la operación, los alemanes (y las tropas de otras nacionalidades que participaban con ellos) sufrieron 16 muertos y 85 heridos. El gueto quedó totalmente arrasado.
¿Cómo se puede evaluar este contundente aunque tardío desafío?
¿Una hazaña puramente nacionalista…
"En cuanto al desarrollo posterior del proceso de destrucción, este acontecimiento no tuvo consecuencia alguna. Dentro de la historia judía, sin embargo, la batalla representa literalmente una revolución, pues después de dos mil años de una política de sumisión la rueda giró y los judíos volvían a emplear la fuerza". Esta es la . interpretación de Raul Hilberg, el historiador más destacado del holocausto.
Los judíos emplearon la fuerza ... con toda legitimidad. Desde entonces, nadie ha puesto en duda su justificación. Ahora bien, sí hay que cuestionar que de esta legitimidad se pueda derivar la que propone, por ejemplo, Yisrael Guttman. Según este antiguo historiador principal y actual asesor académico de Yad Vashem, el centro israelí dedicado al Holocausto que "salvaguarda la memoria del pasado y transmite su significado para generaciones futuras", "la revuelta del gueto de Varsovia ... se convirtió en un símbolo para aquellos que lucharon por la independencia de Israel". O, en palabras de Dina Porat, la actual historiadora principal de Yad Veshem "una fuente de orgullo para los supervivientes y para toda la nación judía".
Abba Eban, ex viceprimer ministro de Israel, es otro que ha querido apropiarse esta hazaña en beneficio del proyecto sionista: "La fuerza más positiva que surgió de las cenizas del Holocausto fue el ’nuevo judío’... El ejemplo más destacado de esta nueva actitud judía fue el levantamiento del Gueto de Varsovia... El lugar donde el ’nuevo judío’ surgía más claramente era en Palestina ... la primera fuerza judío combatiente en Tierra Santa desde hacía casi 1800 años ". (Heritage, Civilisation and the Jews, Channel 4 Books, Londres, 1984).
... o internacionalista y universal?
Como afirma Idith Zertal (Israel’s Holocaust and the Politics of Nationhood, Cambridge University Press, 2005) "nacionalizar las revueltas del gueto fue una manera de nacionalizar la narrativa y sacar todos los elementos contradictorios, no-sionistas.... El hecho de que las organizaciones unitarias implicadas en la rebelión incluían todos los partidos políticos fue minimizado u ocultado".
La Enciclopedia del Holocausto, editado por Guttman, apenas menciona a Marek Edelman, a pesar de ser uno de los dirigentes del levantamiento. Su libro sobre este episodio excepcional, el único escrito por uno de los protagonistas y publicado en Polonia en 1945, no apareció en Israel hasta 2001. Quizás porque Edelman era miembro del Bund, partido socialista que había criticado fuertemente la política de emigración a Palestina preconizada por los sionistas, en parte por su incómoda similitud con la emigración masiva (a cualquier destino) propuesta como solución al "problema judío" por el régimen polaco, muy hostil a los judíos.
Es cierto que la mayoría de los partidos integrados en la ŻOB eran sionistas (más o menos de izquierdas) y que su comandante en jefe, Mordecai Anielewicz, de sólo 24 años, pertenecía a HaShomer HaTzair (Joven Guardia), un partido sionista-socialista. No obstante, se distinguían de los componentes de la Unión Militar Judía (ŻZW), fundamentalmente partidos sionistas de derechas, algunos de los cuales eran, por lo menos, fascistizantes. La ŻZW, estrictamente nacionalista, se mantuvo al margen de la ŻOB, que concebía su lucha dentro del marco de una lucha más amplia contra el nazismo.
Así, la famosa proclamación emitida por la ŻOB el 23 de abril de 1943, dirigida, por encima de los muros del gueto, a los "polacos, ciudadanos, luchadores por la libertad", rechaza enfáticamente la particularidad de su lucha: "Se está librando una batalla por vuestra libertad tanto como por la nuestra. Por el honor y la dignidad humanos, cívicos y nacionales, tanto nuestros como vuestros".
La legitimidad de otra resistencia
Pero si la revuelta del gueto de Varsovia contra la política exterminadora de Hitler y los nazis no puede justificar de ninguna manera la política del Estado de Israel contra los palestinos, tal vez sí puede proporcionar una comparación válida que justificaría la resistencia palestina contra su opresión y la ocupación de sus tierras por parte de este Estado.
Huelga decir que no se trata aquí de intentar establecer una equivalencia entre el Holocausto y el Nakba. La exterminación sistemática de seis millones de personas por su clasificación como raza inferior –un verdadero genocidio– es de un orden de magnitud y de abominación que admite pocas comparaciones. Aun así, la limpieza étnica, los castigos colectivos, la opresión y la persecución igualmente metódicas practicadas por el Estado israelí (o su antecesor) son hechos que, si les aplicáramos los mismos criterios, serían suficientes para legitimar una resistencia palestina, no contra "los judíos", sino contra un Estado que pretende, falazmente, hablar y actuar en nombre de “los judíos".
Y es así como lo vio Marek Edelman. En 2002, presentándose como "antiguo Sub-Comandante de la Organización Militar Judía en Polonia, uno de los adalides de la Insurrección del Gueto de Varsovia", dirigió una carta a "todos los líderes de las organizaciones militares, paramilitares y guerrilleras palestinas". Es decir, tratándolos de esta manera "de tú a tú", reconocía implícitamente la legitimidad de su lucha. El hecho de que en esta carta "se permite la libertad" de criticar, con gran respeto, algunas acciones de esta resistencia (concretamente los ataques suicidas contra la población civil), no hace sino reforzar este reconocimiento.
Cardiólogo de profesión, estableció contacto con Mustafa Barghouti, director de la Unión Palestina de Comités de Ayuda Médica, y apoyó a Marwan Barghouti, uno de los líderes de las dos intifadas, condenado a cinco penas de cadena perpetua en un juicio farsa.
A diferencia de algunos de los supervivientes de la ŻOB que fundaron el kibutz Lohamé ha-Guetot, los Combatientes del Gueto, Edelman permaneció toda la vida en Polonia, manteniendo una actitud crítica e independiente. En ocasión del 45 aniversario del levantamiento, se negó a participar en la conmemoración oficial junto a las autoridades estalinistas de Polonia y de los dignatarios sionistas venidos de Israel, prefiriendo asistir a una ceremonia alternativa en honor a dos dirigentes bundistas asesinados por orden de Stalin durante la guerra.
Suya es la frase: "Ser judío significa estar siempre con los oprimidos y nunca con los opresores".
11/04/2004
Brian Anglo es miembro de JUNTS, Associació Catalana de Jueus i Palestins.
http://acjp.cat/


John Kerry: América Latina es nuestro “patio trasero”


Durante un discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, y siguiendo la vieja Doctrina Monroe, Kerry consideró a éstos como su “patio trasero” y añadió que planea cambiar la actitud de algunas de estas naciones.
Asimismo, el jefe de la Diplomacia estadounidense, dijo que en un futuro próximo el presidente Barack Obama partirá rumbo a algunos países latinos, que ni si quiera logró recordar los nombres, tras viajar a México.
“El hemisferio occidental es nuestro patio trasero, es de vital importancia para nosotros. Con mucha frecuencia, muchos países del hemisferio occidental sienten que Estados Unidos no pone suficiente atención en ellos y en ocasiones, probablemente, es verdad. Necesitamos acercarnos vigorosamente, planeamos hacerlo. El presidente viajará pronto a México y después al sur no recuerdo a qué países, pero va a la región”, afirmó John Kerry.
Por otra parte, el titular estadounidense refiriéndose al tema de Venezuela indicó que no está dispuesto a reconocer la victoria de Maduro en las elecciones del domingo, hasta que no se lleve a cabo un recuento de votos en este país.
En este sentido, el presidente electo venezolano, Nicolás Maduro, dirigiéndose a EE.UU., aseguró el miércoles, que “No nos importa su reconocimiento”.
La Doctrina Monroe establece que si un país americano amenaza o pone en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, entonces Washington está obligado a intervenir en los asuntos de ese país para “reordenarlo” y restablecer los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y sus empresas.

Morales: América Latina nunca más será patio trasero de EEUU

El mandatario boliviano, Evo Morales, ha rechazado este jueves las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en las que se refirió a América Latina como el “patio trasero” de su país.
“Así piensan los gobiernos de Estados Unidos, (que) nosotros somos su patio trasero (…) Condenamos, repudiamos y no vamos a permitir que nunca más Bolivia ni Latinoamérica sean el patio trasero del gobierno de EE.UU., tenemos mucha dignidad”, ha recalcado.
Morales ha hecho estas declaraciones durante un acto público, antes de desplazarse de su país rumbo a Perú a fin de asistir a la cumbre de la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) que contemplará la situación que vive Venezuela y en la cual el presidente boliviano tiene planeado pedir una declaración de repudio a las afirmaciones de Kerry.
Morales ha afirmado que es “humillante y ofensivo” que Estados Unidos denomine a Latinoamérica como su patio trasero, sin embargo, ha resaltado que tales afirmaciones impulsan la unidad y la igualdad de los países de América Latina.
El jefe de Estado del país andino ha recordado que Bolivia dejó de ser el patio trasero de Washington debido a su independencia económica, la nacionalización de los recursos de hidrocarburo y el esfuerzo de los movimientos sociales.
“Antes, la embajada estadounidense en Bolivia decidía quién iba a ser el comandante de las Fuerzas Armadas, la Policía, el ministro de Gobierno. Los excomandantes de aquellos tiempos tenían que tener un aval de la embajada. Eso ha terminado y todavía piensan que somos el patio trasero”, ha concluido Morales.
El Ciudadano / Agencias


Evo: América Latina nunca más será patio trasero de EEUU

Publicado el 4/18/13 • en Contrainjerencia
EVO

El mandatario boliviano, Evo Morales, ha rechazado este jueves las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en las que se refirió a América Latina como el “patio trasero” de su país.
“Así piensan los gobiernos de Estados Unidos, (que) nosotros somos su patio trasero (…) Condenamos, repudiamos y no vamos a permitir que nunca más Bolivia ni Latinoamérica sean el patio trasero del gobierno de EE.UU., tenemos mucha dignidad”, ha recalcado.
Morales ha hecho estas declaraciones durante un acto público, antes de desplazarse de su país rumbo a Perú a fin de asistir a la cumbre de la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) que contemplará la situación que vive Venezuela y en la cual el presidente boliviano tiene planeado pedir una declaración de repudio a las afirmaciones de Kerry.
Morales ha afirmado que es “humillante y ofensivo” que Estados Unidos denomine a Latinoamérica como su patio trasero, sin embargo, ha resaltado que tales afirmaciones impulsan la unidad y la igualdad de los países de América Latina.
El jefe de Estado del país andino ha recordado que Bolivia dejó de ser el patio trasero de Washington debido a su independencia económica, la nacionalización de los recursos de hidrocarburo y el esfuerzo de los movimientos sociales.
“Antes, la embajada estadounidense en Bolivia decidía quién iba a ser el comandante de las Fuerzas Armadas, la Policía, el ministro de Gobierno. Los excomandantes de aquellos tiempos tenían que tener un aval de la embajada. Eso ha terminado y todavía piensan que somos el patio trasero”, ha concluido Morales.
El gobierno de Bolivia estudiará una eventual salida del país de la embajada de Estados Unidos y de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), dijo.
“Antes, la embajada estadounidense en Bolivia decidía quién iba a ser el comandante de las Fuerzas Armadas, la Policía, el ministro de Gobierno. Los excomandantes de aquellos tiempos tenían que tener un aval de la embajada. Eso ha terminado y todavía piensan que somos el patio trasero”, dijo.
Al terminar la conferencia, Morales viajó a Perú para participar en la cumbre de Unasur, mientras mañana viernes asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro en Caracas.
HISPAN TV


John Kerry, la vocación imperialista y el objetivo Venezuela

La trama golpista que sigue latente en Venezuela confirma esa vocación imperialista histórica de los Estados Unidos. Pero, sobre todo, nos recuerda que bajo los cantos del sirena del discurso del poder inteligente del presidente Obama y del Secretario de Estado Kerry, sigue viviendo el imperialismo puro y duro que, a lo largo de dos siglos, ha dejado su impronta de sangre y muerte en nuestra América.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Para John Kerry, el único trato posible con
América Latina es el de "patio trasero".
Para quienes esperaban y hasta pronosticaron, quizás con un exceso de optimismo, un cambio en las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el Caribe, a partir de la designación del senador John Kerry como nuevo Secretario de Estado, no fue mucho el tiempo que tuvieron que esperar para sufrir un desencanto y para que el funcionario expusiera, con absoluta claridad, las concepciones ideológicas que todavía moldean la política exterior estadounidense.

En su reciente comparecencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Kerry, un veterano de la guerra imperialista en Vietnam, declaró sin ningún reparo y exhibiendo un oprobioso desdén por los pueblos de la región,  que  América Latina “es nuestro patio trasero, es de vital importancia para nosotros”, y en ese medida, explicó, los planes de la Casa Blanca y el Departamento de Estado son “acercarnos vigorosamente, planeamos hacerlo. El presidente viajará pronto a México y después al sur no recuerdo a qué países, pero va a la región” (elciudadano.cl, 19-04-2013).

Al desmemoriado Kerry se le olvidó mencionar que la gira del presidente Barack Obama incluye una agenda de visitas a Colombia y Brasil, países estratégicos aunque por razones opuestas (el primero, un aliado incondicional de Washington; y el segundo, por su liderazgo regional y global emergente, que disputa la hegemonía en el continente). Y en lo inmediato, a principios de mayo, una escala en Costa Rica donde Obama se reunirá con mandatarios y probablemente con empresarios de una región marcada por el narcotráfico (que suple el consumo del mercado de los Estados Unidos) y por la violencia  asociada a este flagelo.

Pero el inquilino de la Casa Blanca también vendrá a una Centroamérica que muestra, en plenitud, los resultados de la política de patio trasero que Washington impuso desde el siglo pasado, y que ahora Kerry reivindica: un manojo de países asolados por la desigualdad y la pobreza; por los asesinatos y desapariciones de periodistas, dirigentes políticos y activistas comunales; por la explotación sin fin de la naturaleza y los seres humanos bajo el modelo de desarrollo neoliberal; y por una clase política que se regodea en la impunidad ante el genocidio, el uso de los golpes de Estado para descarrilar las nuevas formas de democracia participativa y directa, y el cerco de toda tentativa de llevar adelante proyectos progresistas, nacionales y populares. Tal es el drama del Istmo en el que, casi sin resistencia, más allá de lo que representan hoy las experiencias del FMLN en El Salvador y el FSLN Nicaragua, se impone la Doctrina Monroe como único horizonte diplomático posible, con repercusiones en el orden de lo político, lo económico, lo militar y lo cultural.

Lo que no olvida el Secretario de Estado, en medio de su discurso ofensivo de la dignidad y la autodeterminación de los pueblos, son las prácticas perversas de la clase política y los poderes fácticos que, tradicionalmente, han controlado al gobierno de los Estados Unidos: en otro pasaje de su discurso, Kerry advirtió que la Administración Obama está dispuesta a “hacer lo posible para tratar de cambiar la actitud de un número de naciones, donde obviamente hemos tenido una especie de ruptura en los últimos años” (La Radio del Sur, 18-04-2013).

Esa agresividad para forzar cambios que se anuncia como el modus operandi de la diplomacia estadounidense en América Latina es lo que hemos presenciado en Venezuela desde el pasado 14 de abril, tras conocerse la noticia del triunfo del ya juramentado presidente constitucional Nicolás Maduro: cumpliendo su papel en el plan diseñada para la derecha venezolana e iberoamericana, y desdeñando el reconocimiento de gobiernos de todo el mundo y hasta los criterios externados -no hace muchos meses- por el expresidente Jimmy Carter,  quien calificó al de Venezuela como el mejor sistema electoral del mundo (Rusia Today, 20-09-2012), Washington se han empeñado en no reconocer la victoria de Maduro ni la legitimidad de su mandato (La Jornada, 18-04-2013). De esa manera, dejan abierto el peligroso umbral de las acciones de violencia y del golpismo, tal y como lo quieren los grupos más radicales de la oposición.

La trama golpista que sigue latente en Venezuela confirma esa vocación imperialista histórica de los Estados Unidos, porque es evidente que los hechos de violencia y desestabilización post-electoral en el país suramericano no pudieron ocurrir sin que Washington conociera de ellos con anticipación, y sin que brindara su apoyo –tácito o explícito- para la ejecución de las maniobras en que participan grupos políticos, medios de comunicación y bandas de mercenarios.  Pero, sobre todo, nos recuerda que bajo los cantos del sirena del discurso del poder inteligente del presidente Obama y del Secretario de Estado Kerry, sigue viviendo el imperialismo puro y duro que, a lo largo de dos siglos, ha dejado su impronta de sangre y muerte en nuestra América.

Publicado por Con Nuestra América


¿Por qué ofende ser llamado el patio trasero de Estados Unidos? 

por juan Carlos Zambrana Marchetti
Lunes, 22 de Abril de 2013 18:13

¿Por qué ofende ser llamado el patio trasero de Estados Unidos?
El patio trasero en Latinoamérica, en un pasado reciente, era el lugar donde la clase dominante escondía la basura, trastes viejos, y sus animales domésticos; donde vivían y trabajaban incomunicados los “criados”, para que el frente de la casa pudiera mantenerse impecable para orgullo del Patón.
Juan Carlos Zambrana Marchetti
Gran malestar causó en Latinoamérica que el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijera en el Congreso de su país que Latinoamérica es “el patio trasero de Estados Unidos.”
El comentario se agravó en el contexto de que Estados Unidos no había reconocido al gobierno constitucional de Nicolás Maduro electo en Venezuela, y que Kerry pidió un recuento de votos, o de lo contrario tendría que cuestionar seriamente los resultados electorales.  La reacción del presidente Boliviano Evo Morales fue instantánea, rechazando la alusión al “patio trasero” como una ofensa.
Sucede que la expresión es para los latinoamericanos lo que la palabra “n”, en el idioma Inglés, es para un afroamericano, o la palabra “m”, en el idioma castellano, es para el homosexual. Ofende no sólo por su intención de reducir y humillar; es un abuso psicológico que obliga a la víctima a hundirse nuevamente en una realidad adversa en la que vivió en tiempos pasados.  Al afroamericano le recuerda su esclavitud, al homosexual el tiempo en que era visto como una abominación, y a los latinoamericanos una pesadilla a la cual le resulta muy doloroso regresar.
La frase nos recuerda a los latinoamericanos la falsedad de la Doctrina Monroe en su pretensión de que Estados Unidos iba a proteger a Latinoamérica de los imperios europeos, porque no impidió las intervenciones de España en la República Dominicana, ni la de Francia en México, ni las de Gran Bretaña en las Islas Malvinas en 1833, o en Nicaragua y Guayana, o en Bolivia y Perú a través de Chile en la guerra del Pacifico, o la segunda a las Islas Malvinas en el año 1982 con el velado apoyo estadounidense.
Nos recuerda que Estados Unidos le añadió a su Doctrina Monroe el “Corolario Roosevelt”, con el cual se autorizó a intervenir militarmente en Latinoamérica a favor de los intereses de sus ciudadanos y corporaciones. De ese modo, “América para los americanos” pasó a ser “América para los norteamericanos”, y comenzó un período agresivo de intervención, a veces violenta y a veces velada, pero que en definitiva sometió al continente a políticas económicas abusivas que sólo favorecían a los intereses estadounidenses.
Latinoamérica recuerda que, cada vez que Estados Unidos le extendía una mano amiga, escondía en la otra un garrote para someterla. Durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente Roosevelt promocionó su política de “el buen vecino” para someter a Latinoamérica a su política de bloque, y para asegurarse sus recursos naturales. Alemania y Japón controlaban las materias primas del norte europeo y de Asia, y Estados Unidos necesitaba abastecer a su industria bélica en forma abundante e ininterrumpida con los recursos de Latinoamérica. La obligó en muchos casos a vender a precios reducidos.  Los indígenas que extrajeron esos recursos naturales fueron, en gran medida, los aliados estratégicos que le permitieron a Estados Unidos, ganar la guerra, convertirse en una potencia mundial, y con ello consolidar al hemisferio occidental como su área de influencia, o su “patio trasero”.
Esa dominación, después se ejerció a través del programa Punto IV del presidente Harry Truman, cuyas funciones civiles pasaron a luego a USAID. Dos programas mediante los cuales Estados Unidos extendió y sigue extendiendo su control con el pretexto de administrar la asistencia económica que sigue otorgando a los países del tercer mundo.  A partir del año 1969 Richard Nixon desató las horrendas masacres de las dictaduras militares de extrema derecha, y los crímenes del Plan Cóndor; luego en la década de los años ochenta y noventa se impuso el neoliberalismo económico que obligó a Latinoamérica a entregar sus recursos naturales y empresas productivas estatales a las corporaciones transnacionales, y le quitó al Estado su capacidad para cumplir su función social.
Más allá de los discursos en Washington, en sentido de que la política exterior de Estados Unidos es toda solidaridad y defensa de la libertad, la realidad es que ha sido bastante destructiva con Latinoamérica, un continente que, a pesar de todo, no odia a Estados Unidos, ni es anti-estadounidense, pero que sabe que esa es la versión de los republicanos para seguir justificando la intervención con nuevas excusas. Latinoamérica es simplemente antiimperialista, porque ha sido sometida y saqueada por el imperio español, luego por el británico; y después engañada por la hegemonía estadounidense que esconde su intervencionismo tras la máscara de ayuda humanitaria.
Latinoamérica no quiere ser ya el patio trasero de Estados Unidos por dos razones fundamentales. La primera es por lo sensible del concepto ya que el patio trasero en Latinoamérica, en un pasado reciente, era el lugar donde la clase dominante escondía la basura, trastes viejos, y sus animales domésticos; donde vivían y trabajaban incomunicados los “criados” --versión latina del esclavo--, para que el frente de la casa pudiera mantenerse impecable para orgullo del patrón.  La segunda razón, y la más importante es que, en lo político y en lo económico, la mayor parte del continente latinoamericano ha roto ya con el esquema de dependencia de Estados Unidos y no acepta más su dominación.
Sólo entendiendo correctamente el pasado, se puede entender la justicia de la propuesta del presidente Morales cuando dice “Queremos socios, no patrones.” Seamos socios y amigos, pero de verdad, y no sólo en los discursos políticos en Washington mientras se maniobra constantemente contra los gobiernos de izquierda en Latinoamérica, que tienen todo el derecho de continuar alejándose de las políticas estadounidenses. Decir en pleno siglo XXI que Latinoamérica es el patio trasero de Estados Unidos, es un doble insulto, porque el concepto nos recuerda un pasado de sometimiento, saqueo, muerte, y explotación, y porque en la realidad desconoce la emancipación económica y política que ha logrado la región.
Me atrevería a decir que, si el Secretario de Estado entendiera toda la carga histórica, política, y psicológica que conlleva esa expresión, pediría una disculpa pública e instaría a su personal a desterrar para siempre ese insulto. 


John Kerry y su amnesia electoral
FÉLIX LÓPEZ
Foto: reutersTras fracasar el plan A de los fascistas (desestabilización y guerra express), la oposición venezolana tocó este miércoles a las puertas del Consejo Nacional Electoral (CNE). Tuvieron que pasar tres días para que el comando de Capriles Radonski hiciera la demanda formal que solicita un reconteo de votos. Solo que para llegar a este punto de "civilización" (el plan B), tuvieron que morir ocho personas (todas chavistas) y el país entero pasar 72 horas de irresponsable terror, tras el llamado del "líder" de "drenar la rabia en las calles".
La actuación enérgica del gobierno revolucionario, primero conteniendo al pueblo para evitar enfrentamientos, y después encauzando la legalidad desde la Asamblea Nacional, además de prohibir la marcha opositora al centro de Caracas (que tenía la intención expresa de provocar otros hechos sangrientos), ha obligado a Capriles a replegarse. Él sabe que es el gran culpable de la "rabia drenada" a lo largo y ancho del país por sus seguidores. Y comienza a entender que deberá responder legalmente por esos actos.
No es casual que en medio del repliegue opositor, una vez que fracasó el plan de golpe fascista, aparezca la mano amiga del Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, insistiendo en que "debe haber un recuento de votos". Su chico en Caracas ha perdido una pelea en la que ellos (los gringos) invirtieron mucho dinero y esperanzas. De nuevo la posibilidad de administrar el petróleo venezolano se les escapa entre las manos. Por eso insisten en tensar la cuerda, meter las narices, exigir y amenazar.
Pero Kerry se ha topado con la respuesta inmediata de Nicolás Maduro, que como Chávez no está dispuesto a cederles ni un tantico así: "Ahí están los Estados Unidos, John Kerry, del Departamento de Estado, hablando de Venezuela. ¿Qué tiene que hablar usted de Venezuela? Si bastantes problemas económicos, sociales y políticos agobian al pueblo de los Estados Unidos (¼ ) Su guion es el mismo que cualquiera de estos jefes burgueses amarillos opositores (¼ ) Saque usted sus ojos de Venezuela John Kerry. ¡Fuera de aquí! ¡Ya basta de intervencionismo!".
Maduro ha recordado, además, que la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela durante estos últimos meses y, particularmente durante la campaña electoral, fue brutal y vulgar. Ahora, Kerry lanza un salvavidas a Capriles, advirtiendo que USA "tendrá preguntas serias" si se determina que hubo irregularidades en las elecciones del pasado domingo. Y por el momento, para tensar más la situación, dice que no reconoce todavía a Nicolás Maduro como presidente electo.
Kerry se ha quitado la careta y protagoniza ahora mismo el plan B, ese que había iniciado su subordinada Roberta Jacobson, la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, que cuatro semanas atrás comenzó a difundir la matriz de un posible fraude electoral en Venezuela. Solo que Kerry y Roberta olvidaron que el más grande fraude electoral de la historia, ocurrió en su país (año 2000), cuando los Bush robaron descaradamente la presidencia a Al Gore, quien lo aventajaba con medio millón de votos. Una historia que Kerry quiere contar al revés en Venezuela.


Canciller: Venezuela no acepta amenazas de imperio alguno

Publicado el 4/22/13 • en Contrainjerencia
roberta-jacobson400
El ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, afirmó este lunes que Venezuela no aceptará amenazas de imperio alguno, “mucho menos las amenazas de un imperio decadente como Estados Unidos”, y rechazó las declaraciones injerencistas de la secretaria norteamericana de Estado adjunta para América Latina, Roberta Jacobson, quien instó a recontar los votos de los comicios presidenciales del pasado 14 de abril para que haya “confianza” y “resolver la división”.
Consultada sobre si Estados Unidos consideraba aplicar sanciones a Venezuela en caso de que no hubiera un recuento de los votos, Jacobson señaló que “no podemos decir si vamos a implementar sanciones o no vamos a implementar sanciones”.
El canciller rechazó categóricamente dichas declaraciones, al tiempo que las calificó de groseras e inaceptables. “Esas declaraciones injerencistas proponen una parcialización por parte de Jacobson (…) En Venezuela no habrá reconteo de votos porque tiene uno de los mejores sistemas electorales del mundo (…) Como lo dice el Centro Carter”, sostuvo.
Elías Jaua destacó que no es posible decir lo mismo de Norteamérica, “que no es un sistema de voto directo sino delegado”.
Jaua calificó como muy graves las declaraciones de la secretaria de Estado para América Latina pues “amenazó directamente a Venezuela con sanciones”. Sobre este punto, aseguró que “el Presidente (Nicolás Maduro) me ha dado orientaciones para responder de frente a esas amenazas (…) Nosotros vamos a responder con reciprocidad, tomaremos las medidas que consideremos necesarias”.
“Somos los hijos de Chávez no aceptamos amenazas, menos de un imperio decadente”, reiteró.
El canciller venezolano llamó al imperio estadounidense y a Roberta Jacobson a no entrometerse en los asuntos internos de la nación suramericana o “encontrarán la más firme respuesta del Gobierno Bolivariano”.
Dijo que Estados Unidos “ha quedado aislado en su posición. No cuenta con el respaldo de ningún país del mundo” en sus intenciones de inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela y “más de siete millones y medio de ciudadanos le dieron a victoria a Nicolás Maduro” como presidente de la nación.
Jaua agregó que el excandidato antichavista, Henrique Capriles Radonski, respondiendo a intereses de Estados Unidos, intentó ejecutar un proceso de desestabilización “para llevar a Venezuela a un enfrentamiento civil”. De ello, forma parte el desconocimiento de los resultados electorales del 14 de abril.
“El desconocimiento y su convocatoria a drenar la ira en las calles, dejó el saldo lamentable de ocho muertos, el asedio a Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y la quema de casas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”, añadió.
El canciller venezolano agregó: “Responsabilizamos a Estados Unidos por los hechos de violencia ocurridos en Venezuela el pasado 15 de abril para respaldar al candidato con el cual están comprometidos”.
teleSUR-mt – FC


China acusa a EE.UU. de violar derechos humanos dentro y fuera de su territorio

22 abril 2013 Cubadebate
china-eeuu2
China acusa a Estados Unidos de violar los derechos humanos en las operaciones militares que realiza en el extranjero y de no proporcionar protección a sus ciudadanos por la violencia armada.
Como ya es tradicional, las autoridades chinas responden con un contrainforme al informe oficial estadounidense sobre la situación de los derechos humanos en el mundo y en China en particular.
En el informe elaborado por el Consejo de Estado (gobierno) chino, el gobierno de Pekín acusa a Washington de “cerrar los ojos sobre su propia situación lamentable de los derechos humanos” y alzarse en “juez mundial” sobre el asunto.
Pekín también acusa a la administración estadounidense de vigilar a sus ciudadanos y arremete contra la financiación del sistema político estadounidense, que a su juicio, daña a la democracia en ese país.
El informe chino, que se apoya en una selección de fuentes, entre ellas la prensa estadounidense, acusa en particular a Washington de haber infligido “pérdidas ingentes a la población civil” en las guerras de Irak y Afganistán.
El viernes, el departamento de Estado norteamericano, en su informe anual presentado por el jefe de la diplomacia, John Kerry, señaló que la situación de los derechos humanos se ha deteriorado en China en 2012, en particular en las regiones habitadas por tibetanos y uigures.
Washington también mostró alarma por la situación en internet.
Las críticas chinas de la situación de los derechos humanos incluyen incluso asuntos como el nivel de vida o la violencia “pasmosa” que dejan las “matanzas masivas” como la perpetrada en julio del pasado año en un cine de Colorado y en una escuela de Connecticut en diciembre.
“Los estadounidenses son el pueblo más armado del mundo por cabeza”, dice el informe, que acusa a la potencia rival de tener “graves problemas” en materia de discriminación racial y religiosa.
Este contrainforme chino se ha convertido en una tradición. Los dos países, si bien tienen relaciones estrechas, en la actualidad mantienen serios diferendos sobre la piratería informática, ya que Washington acusa a Pekín, en particular al ejército chino, de estar detrás de varios casos de piratería y espionaje informático.
Kerry visitó el pasado fin de semana Pekín, donde aseguró que habló con sus interlocutores del caso Chen Kegui, el sobrino detenido del disidente Chen Guangcheng, quien huyó en 2012 de su arresto domiciliario en Pekín antes de que China le autorizara a exiliarse en Estados Unidos.
(Con información de Patria Grande)


Vladimir Acosta: Derecha intentará provocar nuevos hechos violentos luego de las auditorías

Por: Agencia Venezolana de Noticias | Martes, 23/04/2013 09:17 AM 

Vladimir Acosta

Vladimir Acosta

Credito: http://resistencialibia.info

Caracas, abril 23 - Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presente el resultado de las auditorías de los comicios presidenciales del pasado domingo 14 de abril, la oposición intentará provocar de nuevo hechos violentos porque los porcentajes serán los mismos, denunció este martes el historiador Vladimir Acosta.

"Ellos saben que los resultados no van a ser distintos, entonces van a buscar asirse de cualquier otra cosa para buscar nuevos disturbios y agitación", expresó Acosta al ser entrevistado en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión.

Además, consideró que el ex candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski no presentó su solicitud de impugnación de los resultados ante el Poder Electoral porque su único plan era incendiar al país y dar un golpe de Estado.

"El plan de ellos no tenía que ver con reconocer los resultados electorales, sino con un golpe de Estado. Aquí todos sabíamos que si la elección se resolvía por pocos votos, la oposición iba a tratar de incendiar las calles", afirmó.

Vladimir Acosta dijo que se está viendo nuevamente la cara del fascismo, quienes intentan repetir los hechos de abril de 2002, cuando el presidente constitucional, Hugo Chávez, fue víctima de un golpe de Estado por parte de la derecha venezolana.

Consideró que la marcha que pretendía realizar el ex candidato Henrique Capriles hasta el CNE la semana pasada era para generar un enfrentamiento masivo de pueblo contra pueblo, para que se desatara una violencia incontrolable "y sobre esa base buscar la condena internacional de Venezuela, la deslegitimación del triunfo de (Nicolás) Maduro y una posible intervención extranjera".

Asimismo, desestimó la solicitud de la secretaría de Estado de Estados Unidos de realizar un reconteo de los votos de las elecciones presidenciales de Venezuela, en los que el presidente de la República, Nicolás Maduro, obtuvo la victoria con 50,78% de los votos.

Sostuvo que realizan esta solicitud al ver que no pudieron emprender su plan de acabar con la Revolución Bolivariana, tras la desaparición física del comandante Hugo Chávez.

"Es un país que no tiene vergüenza (...) aquí hay un plan mundial que en este caso se fortalece con la idea de que al desaparecer Chávez era mucho más fácil golpear a la revolución bolivariana", dijo.


Así es EEUU, “el juez mundial de los derechos humanos”

Publicado el 4/21/13 • en Contrainjerencia
a55a689e90a4cf00f035da2783174cd8_article
RT Actualidad – Pobreza galopante, humillación a los indios, la CISPA, 1.700 millones de mensajes privados interceptados por día. Así es EE.UU., el que trata de erigirse como “el juez mundial de los derechos humanos”, dicen en Pekín.
La Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó ‘El Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos’ en respuesta a los informes emitidos por el Departamento de Estado de EE.UU., donde Washington citó las violaciones de los derechos humanos en diferentes países, entre ellos China.”Sin embargo, EE.UU. hizo la vista gorda a su propia situación deplorable de derechos humanos y no dijo ni una palabra al respecto”, subrayan en Pekín. El Gobierno de EE.UU. continúa intensificando la vigilancia sobre los ciudadanos comunes, restringiendo y reduciendo la libertad de la sociedad estadounidense en una medida considerable, y viola gravemente la libertad de los ciudadanos, de acuerdo con el informe citado por la agencia Xinhua.
EE.UU. hizo la vista gorda a su propia situación deplorable de derechos humanos y no dijo ni una palabra al respecto” 
Los autores de la investigación analizaron una serie de documentos estadounidenses e internacionales y llegaron a la conclusión de que los ciudadanos que no son de raza blanca no gozan de los mismos derechos políticos, económicos y sociales, afirman en Pekín.
A partir del 2010, más de dos millones de afroamericanos fueron despojados de su derecho al voto. Las etnias indígenas son discriminadas en el mercado laboral, empeorando su bienestar económico.
Los derechos de los inmigrantes irregulares son violados, se registran muchos muertos en los centros de detención de inmigrantes.
También advierten de la violación de la libertad de expresión. La Agencia de Seguridad Nacional recoge los mensajes cotidianos de los estadounidenses de una manera “significativa y sistemática”, interceptando y almacenando 1.700 millones de mensajes electrónicos, llamadas telefónicas y otros tipos de comunicaciones cada día, dice el informe chino. Menciona la reciente ley CISPA y otros proyectos parecidos para perseguir a los internautas.
Los estadounidenses siguen siendo la nación más armada del mundo per cápita. Los crímenes violentos relacionados con armas de fuego plantean una de las amenazas más graves para la vida y la seguridad personal de los ciudadanos del país norteamericano.
La pobreza en los EE.UU. se ha agravado cada vez más desde la crisis financiera mundial en 2008, dice el informe. La tasa de pobreza fue de 15% en 2011, con 46,2 millones de personas consideradas oficialmente como pobres.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, EE.UU. tiene la cuarta peor desigualdad de ingresos en comparación con otros países desarrollados. Su coeficiente de Gini fue del 0,477 en 2011, la desigualdad de ingresos aumentó en un 1,6% entre 2010 y 2011, lo que indica que la brecha entre ricos y pobres se amplió.
EE.UU. infringe gravemente los derechos humanos de otras naciones, por ejemplo, de 2001 a 2011, la “guerra contra el terror” dirigida por Estados Unidos mató a entre 14.000 y 110.000 de personas al año, dice el informe chino. Sus autores mencionan Guantánamo, mutaciones en bebés en Irak, Afganistán y otros casos internacionales.
La Oficina de Información del Consejo de Estado de China subraya que Washington no participa de manera efectiva en la cooperación internacional en materia de derechos humanos. Hasta la fecha, EE.UU. sigue sin ratificar una serie de convenios de la ONU sobre los derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.


Obama y la guerra permanente

 

Obama llegó al poder en enero de 2009, criticando al guerrerista Bush. Pocos meses después, recibió un polémico Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, se transformó en un asesino serial, a través de los drones, continuando y profundizando la política de guerra permanente de su antecesor.

En 2008, durante la campaña presidencial, Obama despertó amplias expectativas, no sólo al interior de Estados Unidos, sino en el resto del mundo, en el que crecía el rechazo a las políticas guerreristas de George W. Bush. El candidato demócrata había sido uno de los pocos senadores que había votado en contra de la invasión a Irak, en 2003, y prometía el retiro de tropas. Con un discurso crítico del unilateralismo y belicismo de su antecesor, muchos pronosticaron un cambio radical de la política exterior estadounidense tras su asunción en enero de 2009. Una de sus primeras acciones, ya en la Casa Blanca, fue anunciar el cierre de la cárcel ilegal en Guantánamo. Meses más tarde, recibiría el Premio Nobel de la Paz.

Hace pocos meses Obama logró su reelección y está iniciando su segundo mandato. Más allá de su retórica a favor de la diplomacia y el multilateralismo, poco cambió respecto a su antecesor en cuanto a la política exterior belicista. Mantuvo la cárcel ilegal de Guantánamo, todo un símbolo.

GUANTÁNAMO

Desde hace dos meses, un centenar de presos allí recluidos están en huelga de hambre. El gobierno reconoció que la mitad de los 166 reclusos no representan una amenaza para Estados Unidos. El New York Times publicó la semana pasada una carta firmada por el preso yemení Samir Naji al Hasan Moqbel. Detenido hace 11 años, sin haber sido jamás acusado ni juzgado, denuncia las atrocidades a las que son sometidos. Violación sistemática de los derechos humanos. Negación de justicia. Un símbolo del doble estándar del Departamento de Estado.

DRONES

La otra gran polémica actual es el uso de drones -aviones no tripulados- para penetrar en espacios aéreos soberanos y matar a cientos de objetivos calificados como “vitales” para la seguridad de Washington y sus aliados. Esta práctica, intensificada por Obama, cambió las reglas convencionales de la guerra. Sólo en Pakistán, según el Ministro del Interior de ese país, 1800 civiles fueron asesinados en 336 ataques lanzados por el Pentágono a través de esta “moderna” técnica de asesinato. La Casa Blanca se (auto) atribuye el derecho a asesinar sin juicio previo a militares y civiles a lo largo y ancho del mundo entero. Esta práctica, que contradice las reglas diplomáticas existentes hasta ahora, implica una de las atrocidades más grandes implementadas por Estados Unidos desde las “guerras preventivas” implementadas por Bush.

CONSENSO ENTRE DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS

A pesar de los matices, existe una continuidad en la política exterior estadounidense desde la segunda posguerra, que se apoya en el consenso entre demócratas y republicanos. El último libro de Andrew Bacevich, Las Reglas de Washington, ayuda justamente a desentrañar la lógica del intervencionismo estadounidense desde el inicio de la Guerra Fría.

Uno de los atractivos fundamentales de este libro, fuertemente crítico de la doctrina de la seguridad nacional que justificó las políticas intervencionistas de Estados Unidos desde la posguerra, es que Bacevich es un ex militar estadounidense. Ya en la introducción, el autor narra su tardía conciencia sobre los criticables fundamentos de la política exterior impulsada por el consenso de Washington. El infundado ataque de Bush a Irak en 2003 terminó de convencerlo de la necesidad de intervenir en el debate público. Esta obra se propone trazar una genealogía de la lógica bipartidista que impuso y prolongó el auto-asignado rol de gendarme planetario que se atribuyen la Casa Blanca, el Pentágono y la CIA.

En el último capítulo, Bacevich sintetiza las críticas al consenso de Washington y sus indeseables consecuencias: gastos militares crecientes, que no hacen sino disparar la deuda pública a niveles inmanejables; víctimas entre las fuerzas armadas; ex veteranos con problemas físicos y psíquicos; perpetuación de una burocracia que actúa en secreto; distorsión de los intereses nacionales, en tanto el complejo militar-industrial absorbe recursos que son escasos; y desastre medioambiental, entre otros.

Lo más interesante del libro, más allá de que no denuncia el fundamento imperialista de este accionar, es que deconstruye el consenso estadounidense en torno a una política exterior mesiánica e intervencionista. Bacevich propone, en concreto, discutir la idea de que Estados Unidos tiene el deber de liderar, salvar y transformar el mundo. Este credo es el que fundamenta la disposición del Pentágono a desarrollar una capacidad militar muy superior a la necesaria para garantizar la defensa nacional. Y ese credo se complementa con la sagrada trinidad, hegemónica en Washington: la convicción de que la paz internacional requiere de una presencia militar global por parte de Estados Unidos, que debe configurar sus fuerzas para la proyección de poder global, y para anticipar o contrarrestar las amenazas se requiere un intervencionismo global.

En momentos en los que se incrementan las presiones contra Irán, hay vientos de guerra en Corea, intervención en Siria, crisis en Oriente Medio y que Washington pretende interferir en la política interna venezolana, desconociendo el triunfo electoral de Nicolás Maduro, hay que revisar y repudiar los fundamentos de una política exterior imperial, que persiste a pesar de la alternancia de inquilinos de la Casa Blanca. El Pentágono, al fin y al cabo, es quien fija los lineamientos para que Washington pueda seguir siendo el gendarme del capitalismo global.
 
Leandro Morgenfeld
* Docente UBA e ISEN. Investigador del CONICET. Autor de Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las conferencias panamericanas (Ed. Continente, 2011), de Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos (Capital Intelectual, diciembre 2012)



Atentado suicida deja más de veinte muertos en Bagdad

18 abril 2013 Cubadebate
atentado-bagdad.noticia
Más de una veintena de personas perdieron la vida y otras 35 resultaron heridas hoy en un atentado suicida perpetrado en una popular cafetería de Bagdad, capital de Iraq, informaron fuentes oficiales.
El ataque contra el concurrido local, ubicado en el occidental barrio bagdadí de Amariyah, ocurrió la noche de este jueves y hasta ahora ningún grupo extremista lo ha reivindicado, indicaron oficiales del Ministerio del Interior.
De acuerdo con los primeros reportes, el presunto atacante entró caminando a la cafetería, en ese momento lleno de jóvenes por el inicio del fin de semana, y detonó los explosivos que llevaba ocultos.
El barrio de Amariyah era considerado como un bastión de la red Al Qaeda, pero los residentes se voltearon contra el grupo extremista y han luchado por expulsar a sus militantes.
Amariyah, al igual que otros barrios de mayoría sunnita en la capital iraquí, está bajo extrema seguridad desde que comenzaron las protestas contra el gobierno chiita, de manera particular por la reciente escalada de violencia sectaria.
Los grupos extremistas han aumentado sus ataques de cara a las elecciones provinciales, previstas para el próximo fin de semana, lo que constituye un reto para la estabilidad del país y su seguridad, ahora en manos de las fuerzas armadas nacionales.
(Con información de Notimex)


Irak celebra elecciones en medio de una escalada de la violencia sectaria

Aunque las elecciones no van a afectar al Ejecutivo, sí que constituyen una indicación sobre el primer ministro Al Maliki

El País es  Dubái 20 ABR 2013 - 18:51 CET
Un miembro de las fuerzas de antiterrorismo vigila un colegio electoral del distrito de Ciudad Sader (Bagdad). / AHMAD AL-RUBAYE (AFP)
Irak ha celebrado hoy sábado sus primeras elecciones desde la salida de las tropas estadounidenses en diciembre de 2011. Un total de 13,8 millones de ciudadanos estaban convocados para renovar las asambleas provinciales. Pero los comicios dicen tanto de la progresiva normalización del país como de su disfuncionalidad. Una docena de bombas caseras y ataques con mortero a otros tantos colegios electorales han dejado cuatro heridos, apenas un recordatorio de la violencia que ha precedido a la cita con las urnas y causado un centenar de muertos desde el pasado domingo. Además, 14 candidatos han sido asesinados durante la campaña electoral.
Los atentados han aumentado desde principios de año. Los extremistas suníes y la rama local de Al Qaeda tratan de capitalizar el malestar de esa minoría con el Gobierno de Nuri al Maliki, un chií que se ha mostrado incapaz de tender puentes para cerrar la herida sectaria que abrió la ocupación del país. En ese contexto, y aunque las elecciones no van a afectar a la composición del Ejecutivo, sí que constituyen una indicación sobre la popularidad de Al Maliki, a apenas un año de los comicios generales. Un buen resultado de su formación, el Estado de la Ley, le abriría las puertas a un tercer mandato.
“En cualquier caso, gana Al Maliki”, asegura a EL PAÍS un observador occidental que durante los últimos diez años ha asesorado a las autoridades iraquíes. Este analista, que pide el anonimato porque no está autorizado a hablar con la prensa, admite que la coalición que respalda al primer ministro va a sufrir sin duda el desgaste por el hartazgo de los iraquíes con la corrupción y la falta de servicios públicos y la corrupción. Sin embargo, recuerda que no hay verdadera oposición.
“Iraquiya [el bloque laico que apoyaban muchos suníes] se está desintegrando, el ISCI [el grupo chií rival de Al Maliki] está desaparecido. Sólo el Movimiento Sadrista mantiene el empuje, pero tiene una base de voto limitada”, explica. La realidad es que, al margen de los grupos políticos, los lazos religiosos, comunitarios o tribales siguen pesando a la hora de decidir el voto. Por lo demás, el interlocutor considera que “las elecciones están técnicamente muy bien preparadas”, pero con la pega de que “la Comisión Electoral no es políticamente independiente”.
Unos 8.000 candidatos se disputan los 378 escaños en liza en el conjunto de las asambleas provinciales. Una vez constituidas su principal responsabilidad es la elección del gobernador, quien tiene la última palabra sobre las finanzas locales y coordina la reconstrucción, un capítulo clave para mejorar la vida cotidiana de los iraquíes. Pero la credibilidad de los comicios se ve afectada por el hecho de que sólo votan 12 de las 18 provincias. Las tres de la región autónoma kurda tienen su propio calendario electoral y lo harán en septiembre. En Kirkuk, la disputa entre las distintas comunidades impide celebrar la consulta. Y el Gobierno ha decidido retrasar el voto en Al Anbar y Nínive, dos provincias de mayoría suní, debido a la inestabilidad política.
“Las elecciones no pueden resolver todos los problemas de Irak, pero los problemas no pueden resolverse sin elecciones”, ha declarado Martin Kobler, el jefe de la misión de la ONU en Irak (UNAMI), durante una visita a un colegio electoral en Bagdad, citado por la agencia France Presse.
La afluencia de votantes se inició de forma perezosa cuando abrieron los colegios a las siete de la mañana y a dos horas del cierre, previsto para las cinco de la tarde, seguía sin ser significativa. Los resultados no se conocerán hasta dentro de varios días.


De Democracy Now!

Irak: 32 muertos en explosión en Bagdad días antes de las elecciones

Funcionarios iraquíes comunicaron que 32 personas murieron y 65 resultaron heridas luego de que un terrorista suicida detonara explosivos en el interior de un café en la capital, Bagdad. Según se informa, el café estaba repleto de jóvenes. En Irak se ha registrado un aumento de la violencia en los días previos a las elecciones provinciales, que se celebrarán el sábado.

Docenas de muertos en ola de ataques en Irak

En Irak, al menos 55 personas murieron el lunes en docenas de explosiones y atentados en diferentes provincias del país, pocos días antes de las elecciones. El peor incidente de violencia ocurrió en la capital, Bagdad, donde al menos 25 personas murieron en explosiones de coche bomba y otro tipo de ataques. Al menos catorce candidatos políticos murieron en las últimas semanas antes de las elecciones provinciales programadas para el sábado. El número de muertos en los ataques del lunes fue el más alto en casi un mes, después de que 65 personas murieran en explosiones el 19 de marzo, en el aniversario de la invasión liderada por Estados Unidos.

Somalia: al menos 30 muertos en ataques de milicia

En Somalia, un grupo extremista amenaza con realizar más ataques en la capital, Mogadiscio, después de que al menos 30 personas murieran el domingo en atentados con bomba y otros ataques coordinados. La milicia radical islámica al-Shabab se atribuyó la responsabilidad de los ataques, que incluyeron una serie de explosiones y un ataque por parte de hombres armados contra la Corte Suprema y un atentado con coche bomba cerca del aeropuerto. Un portavoz de la milicia le dijo el lunes a Reuters: “Habrá más ataques mortales”.

Juez niega moción de ayuda a prisionero de Guantánamo en huelga de hambre

Un juez federal negó una moción de ayuda de emergencia a un prisionero de Guantánamo en huelga de hambre, a pesar de que se informó que está a punto de morir. Un médico afirmó que la vida del prisionero yemení Musaab al-Madhwani podría correr “peligro inminente” y acusó a la prisión de “indiferencia deliberada” al afirmar que había sido colocado en confinamiento solitario sin vigilancia diaria después de haber sufrido un quebranto de salud la semana pasada. El Juez de Distrito de Estados Unidos, Thomas Hogan, sostuvo que no tenía competencia en el caso y describió la situación del prisionero como “inventada”. Al-Madhwani ha estado preso durante más de diez años y nunca ha sido acusado de ningún delito. Es uno de los prisioneros que está en huelga de hambre desde febrero, una medida a la que, según se informó, adhirieron prácticamente los 166 prisioneros de Guantánamo.

Histórico informe confirma que Estados Unidos torturó prisioneros después del 11 de septiembre de 2001

Un histórico informe independiente ha confirmado que es “indiscutible” que Estados Unidos torturó a personas después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y responsabiliza a los funcionarios de máxima jerarquía del gobierno de George W. Bush. El grupo Constitution Project sostiene que nunca antes en la historia de Estados Unidos hubo “el tipo de conversaciones detalladas que tuvieron lugar después del 11 de septiembre, en las que participaron directamente el Presidente y sus máximos asesores, acerca de si era adecuado y lícito infligir dolor y tormento a algunos detenidos en custodia de Estados Unidos”. El grupo de tareas, encabezado por dos ex congresistas —el republicano Asa Hutchinson y el demócrata James R. Jones— sostuvo que no halló pruebas contundentes de que la tortura generara información útil que no hubiera podido obtenerse de otro modo. Detalla cómo la CIA utilizó la técnica del submarino no únicamente contra sospechosos de Al Qaeda sino también al menos contra un sospechoso libio, y sostiene que los prisioneros eran golpeados contra las paredes, encadenados durante horas en posiciones de estrés y que los mantenían despiertos durante varios días. El informe también critica la falta de transparencia del gobierno de Obama al afirmar que su práctica de ocultar detalles acerca de la entrega extraordinaria y la tortura de prisioneros “no puede continuar justificándose alegando motivos de seguridad nacional”.

La OTAN mató a diez niños en un bombardeo en Afganistán

Once rebeldes talibán, diez niños y una mujer murieron este domingo por un bombardeo de las fuerzas de seguridad de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Afganistán, informaron autoridades locales.
Internacional | TELAM | 16-04-2013

El episodio ocurrió en el distrito de Shigal en la provincia oriental afgana de Kunar, indicó el vocero del gobierno regional, Wasifullah Wasifi, quien agregó que el raid aéreo fue efectuado contra posiciones de los talibanes en esa conflictiva área.
Algunos fotógrafos y reporteros que visitaron el lugar del ataque comentaron que los niños asesinados tenían entre dos meses y siete años de edad, informó la agencia de noticias DPA.
Voceros de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) admitieron el ataque aéreo en Shigal.
“Tenemos conocimiento de noticias que hablan de numerosas víctimas civiles, tanto heridos como muertos. Examinaremos en detalle esas informaciones y abriremos una investigación”, indicó la fuente militar.


La cara brutal del neocolonialismo en Afganistán

 http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/f321800a5a6609ce827f5fc28979e88c_XL.jpg

por Bill Van Auken
Domingo, 14 de Abril de 2013 12:15

El objetivo de Washington es mantener Afganistán como base para lo que el Pentágono denomina “proyección de poder” en la cuenca del Caspio con sus vastas reservas de petróleo y gas, y en contra tanto de Rusia como de China.
Word Socialist Web Site
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

El secretario de Estado estadounidense John Kerry ha hecho una serie de declaraciones aparentemente en señal de duelo por la muerte de la agente del ministerio de Exteriores de 25 años Anne Smedinghoff, una de los cinco estadounidenses, incluidos tres soldados, muertos el pasado sábado [6 de abril] en un atentado con un coche bomba en la provincia de Zabul al sur de Afganistán.
La muerte de una persona tan joven es trágica, como lo ha sido la muerte de los casi 2.200 soldados estadounidenses muertos en los once años de guerra y ocupación [de Afganistán]. Sin embargo, el objetivo de las palabras de Kerry no es tanto reconfortar a los apesadumbrados familiares y amigos como justificar y defender la guerra que ha costado la vida de esta joven.
Kerry afirmó que esta muerte presentaba “un fuerte contraste a ojos de todo el mundo entre dos grupos de valores muy diferentes”. “Por una parte”, afirmó, había “una valiente joven estadounidense […] decidida a avivar la luz del conocimiento por medio de libros escritos en la lengua nativa de los estudiantes a los que ella nunca conoció pero a los que se sentía obligada”, mientras que en el otro lado había “cobardes terroristas decididos a traer la oscuridad y la muerte a unos completos desconocidos”.
El mismo día en que Anne Smedinghoff perdió la vida un ataque aéreo estadounidense mató al menos a 18 personas, incluidos 11 niños de edades comprendidas entre unos meses y ocho años. Seis mujeres resultaron gravemente heridas en el ataque. Kerry no pronunció una sola palabra de simpatía por la pérdida de estas jóvenes vidas ni tampoco por sus padres que los lloraba. No hay ni que decirlo, la muerte de estos once niños no recibió ni una centésima parte de la cobertura dada a la de la diplomática estadounidense en los medios de su país que, como siempre, desprecia las vidas afganas.
Vale la pena recordar que el nuevo secretario de Estado estadounidense y exsenador democrático por Massachusetts empezó su carrera política como joven veterano que denunció públicamente la Guerra de Vietnam War. Kerry, ahora la persona más rica del Senado, se dedica a promocionar y lavar la imagen de las nuevas guerras imperialistas de agresión y a encubrir el mismo tipo de atrocidades que una vez intentó denunciar.
La retórica de Kerry acerca de que Estados Unidos lleva desinteresadamente la luz y el “futuro” a Afganistán y de que aquellos que resisten a Washington son cobardes, terroristas y las fuerzas de la oscuridad es tan vieja como el propio colonialismo. Los franceses en Argelia e Indochina, los británicos en India, África y otras partes, y las demás potencias europeas que conquistaron más de una cuarta parte de la superficie de la tierra durante las tres últimas décadas del siglo XIX utilizaron todos ellos un lenguaje prácticamente idéntico que proclamaban sus principios civilizadores y humanitarios mientras saqueaban estas tierras y masacraban a sus pueblos.
El prolongado enfrentamiento de Afganistán con el imperialismo estadounidense dura ya más de tres décadas y culmina en los últimos once años de ocupación militar estadounidense directa y control semicolonial de su corrupto gobierno instalado por Estados Unidos. ¿Qué “luz” y “futuro” ha traído Estados Unidos al pueblo afgano?
Desde 1979 bajo el gobierno democrático del presidente Jimmy Carter el imperialismo estadounidense inició una política criminal cuyo objetivo era desestabilizar el régimen prosoviético de Kabul y provocar así una intervención militar soviética. Como explicó entonces Zbigniew Brzezinski, asesor de seguridad nacional estadounidense, el objetivo era “dar a la URSS su Guerra de Vietnam”. Esta política demostró ser un éxito pero el pueblo afgano fue su daño colateral. Las maquinaciones de Washington desencadenaron una guerra civil que ha seguido hasta hoy en día y que ha costado la vida de millones de afganos.
A través del suministro de armas, asesores y dinero de la CIA Washington trabajó codo con codo con islamistas afganos y extranjeros, incluidos tanto el millonario saudí Osama ben Laden (cuyo nombre la mayoría de los estadounidenses solo conocieron después del 11 septiembre de 2001) como todos los fundadores de los talibán y de otras milicias contra las que ahora están luchando las fuerzas estadounidenses en Afganistán.
Por lo que se refiere a los años de ocupación estadounidense, Washington ha empleado más de 100.000 millones de dólares en la “reconstrucción” de Afganistán, pero los auditores del gobierno solo puede dar cuenta de apenas un 10% de este dinero. La mayor parte ha ido a manos de contratistas, colaboradores corruptos, desde los “Karzai” hacia abajo.
Al cabo de una década bajo la tutela de Washington las condiciones en Afganistán son tan desesperadas como siempre, si no más. La esperanza de vida sigue siendo de 44.5 años para los hombres y 44 años para las mujeres. La tasa de mortalidad maternal es una de las más altas del mundo (1.600 muertes por 100.000 niños nacidos vivos) y más de la mitad de los niños menores de cinco años están desnutridos.
Uno de cada tres afganos vive en la pobreza, incapaz de satisfacer las necesidades mínimas de la vida diaria y se calcula que el 40% de la población está en paro. Unos estudios indican que el 65% de los afganos padecen estrés y otras formas de enfermedad mental a consecuencia de esta guerra interminable.
Supervisando esta catástrofe humanitaria hay una colección de matones y señores de la guerra a los que las armas estadounidenses mantienen en el poder y que se aprovechan tanto de la ayuda exterior como del comercio del opio afgano, que equivale a más del 90% del suministro mundial.
El imperialismo estadounidense no está en Afganistán para luchar contra el terrorismo (este argumento ha sido completamente rebatido ya que Washington se ha aliado con milicias vinculadas a Al Qaeda en las guerras por el cambio de régimen en Libia y Siria) ni para llevar la “luz” al pueblo afgano. Al igual que en Oriente Próximo y África, intervino ahí para reafirmar la hegemonía de Washington frente a sus rivales europeos y asiáticos (en particular, China) en regiones del mundo que son vitales desde el punto de vista geoestratégico, además de ricas en fuentes de energía.
Aunque el gobierno Obama ha anunciado que el plazo formal para la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán es finales de 2014, está negociando con el régimen del presidente Hamid Karzai para mantener indefinidamente a miles de soldados y bases estadounidenses en Afganistán. Estas fuerzas incluirán tanto comando de operaciones especiales para seguir persiguiendo y asesinando a quienes se resistan a la dominación estadounidense, como adiestradores y asesores para dirigir las fuerzas títeres afganas y, por supuesto, una fuerza aérea para seguir con el tipo de ataques aéreos que asesinó el pasado sábado a once niños en la provincia de Kunar.
El objetivo de Washington es mantener Afganistán como base para lo que el Pentágono denomina “proyección de poder” en la cuenca del Caspio con sus vastas reservas de petróleo y gas, y en contra tanto de Rusia como de China. Esta estrategia contiene las semillas de un conflicto global mucho mayor y más catastrófico.
La lucha por el futuro del pueblo de Afganistán y de la clase trabajadora de todo el mundo depende de que resucite un genuino movimiento en contra de la guerra y del neocolonialismo basado en la movilización independiente de la clase trabajadora contra la fuente de ello, el sistema capitalista del beneficio.
Fuente: https://www.wsws.org/en/articles/2013/04/10/pers-a10.html


La inacabable destrucción de Afganistán

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQVLzW_Uj4flt_10Pp5UuyQLHzHMYG067VsazTccMAykfA0YLJFVTskiQKVjsHZSHVIIuEBJe448ZF2pjmRuHvE1el5ctKXhWd1OoLMFzde6eJCEb9-2tJB8bjIYptHPMqz6H31euiKloG/s1600/NIOS-V~1.JPG

Propósito deliberado del imperio

La inacabable destrucción de Afganistán
por Manuel Moncada Fonseca

domingo, 21 de abril de 2013

Los hechos de la realidad local e internacional se abultan, se deforman o se inventan a gusto de los monopolios de la información, la industria bélica, farmacéutica, biotecnológica, alimenticia, etc. Como parte esencial de esta metamorfosis, hoy como ayer, mercenarios del imperio repiten hasta el cansancio una, otra y otra mentira para convertirla de virtual en real; por ejemplo, achacando la responsabilidad de lo que ocurre al que no la tiene, a la misma víctima.

Y todo lo que ocurre a causa de las acciones transnacionales, llámese desempleo, pobreza, indigencia, subdesarrollo, epidemias y hambrunas (deliberadamente desatadas o al menos potenciadas), privatizaciones, guerras de ocupación, saqueo y exterminio, etc., se muestra como algo natural, inevitable o necesario o, peor, como espectáculo. Al final, lo que pase, o deje de pasar; lo que se hace o se deje de hacer; lo que se vive o se deje de vivir; lo que se sufre o se deje de sufrir; todo o casi todo pierde sentido, profundidad, esencia, importancia real. Todo pues se banaliza.1

Sin duda, lo peor de la banalización es esa cultura neoliberal que ha ido esculpiendo la aceptación acrítica del genocidio, saqueo y destrucción cometido contra naciones enteras, cuyos territorios, riquezas y medio ambiente en general se regentan a voluntad de las fuerzas occidentales que están enfrascadas en restablecer el colonialismo de viejo cuño, sólo que con muchísimo más potencial de destrucción y rapiña que antes.

El tema esbozado posee múltiples aristas, ya no se diga enfoques. Sin embargo, centraremos nuestra atención en cómo el imperio ha convertido sus agresiones en conflictos locales entre “buenos” y “malos”; en guerra, conflicto o violencia aquí o allá; en situaciones “locales”. Esta tergiversación gobeliana y maniquea de las realidades del orbe, cumple con el objetivo de “demostrar” que las naciones “inherentemente” “violentas” empujan a las naciones por naturaleza “civilizadas” a ejercer el papel de policía internacional para imponer el “orden” y, sobre todo, para imposibilitar que “tiranos” de acá o de allá en el mundo “pobre” masacren a la población civil. Más aún, así se cumple otro objetivo: atribuirle carácter extraterritorial a las leyes del mundo “rico”.

Nuestro propósito es mostrar esa concatenación de hechos de la que habla con toda propiedad el sociólogo e investigador canadiense Mahdi Darius Nazemroaya en los siguientes términos:

“Las guerras “en serie”, el aumento de las leyes de seguridad, la guerra contra el terrorismo, las reformas económicas neoliberales, las “revoluciones de colores” en el ámbito postsoviético, la criminalización de diferentes sociedades por parte de los medios de comunicación, la ampliación de la OTAN y de la Unión Europea, y las falsas acusaciones de que en Irán existe un programa de armamento nuclear todo ello forma parte de un todo.”2

Y en ese todo se encuentran los propósitos de EEUU de reconquistar plenamente América Latina a la que John Kerry, su nuevo Secretario de Estado, llama nuevamente “nuestro patio trasero” al que “tenemos que acercarnos de manera vigorosa”.3  Con toda seguridad, a ese acercamiento “vigoroso” han obedecido el golpe de estado contra Manuel Zelaya en Honduras (2009), el golpe perpetrado contra Fernando Lugo en Paraguay (2012) y las intentonas golpistas en Venezuela Bolivariana que, muy probablemente, implicaron el asesinato del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías…

Para fundamentar las ideas arriba expuestas, comenzaremos refiriéndonos al caso afgano.

El caso afgano

La guerra impuesta a Afganistán desde el 2001, contra los talibanes que gobernaban en esta nación centroasiática por voluntad estadounidense, tomó como justificación la voladura de las torres gemelas de Nueva York el 9 de septiembre de ese año, misma que, sin fundamento alguno, se atribuyó a Osama Bin Laden, líder de Al- Qaeda. Ello pese a que talibanes y Al-Qaeda fueron hechuras de Occidente4 y a que Bin Laden se encontraba hospitalizado sufriendo una severa lesión renal que lo hizo someterse a diálisis hasta morir ese mismo año.5 Por si fuera poco, el FBI jamás lo registró como implicado en ningún acto violento contra EEUU.6

La guerra desatada contra Afganistán fue un invento perverso. Se adujo como pretexto el hecho terrorista ya señalado, mismo que, según múltiples fuentes, fue un auto atentado que sirvió de pretexto para iniciar toda una cadena de guerras. De este modo, tras el ataque  del World Trade Center y el Pentágono, el ex director de la CIA James Woolsey, buscando justificar la guerra de su país contra el “terror” a escala global, dio a entender, sin fundamento de por medio, que en ello estaban implicados uno o más gobiernos extranjeros. Y el ex consejero nacional de Seguridad Lawrence Eagleburger, siguiendo la misma tónica, declaró: “Mostraremos que cuando nos atacan de esta forma somos terribles en nuestra fuerza y en nuestra respuesta”.7

Debe decirse que la guerra contra Yugoslavia en 1999, sirvió de ensayo general para dar persecución al “terrorismo internacional”. De esta suerte, la OTAN se convirtió en una alianza abiertamente agresiva que, desde entonces, se arrogó “el derecho de intervenir como potencia militar en cualquier lugar del mundo” pasando por encima de la ONU y contraviniendo la Carta de la ONU.8
Hoy Afganistán es un país destruido en todo sentido y aún permanece ocupado por miles de soldados estadounidenses. Pero desde que se atacó y se ocupó su territorio, todos los medios transnacionales de occidente han hablado de “violencia en Afganistán”. Y Occidente ¿qué? Pues “tuvo” que intervenir en el mismo para, pretendidamente, restablecer el orden interno y “cobrar” venganza por los atentados del 11-9. Nada que ver con la realidad… Sin embargo, Wikipedia habla en estos términos: “En los últimos años las guerras y los conflictos se han sucedido en el país”.9

El panorama de Afganistán empeora. El combate al narcotráfico, del que tanto alarde se ha hecho, ha sido una pantalla para ocultar que en esta nación centroasiática la producción de heroína ha aumentado  en un 40 % desde el inicio de la operación “Libertad Inquebrantable” perpetrada por la OTAN desde el 2001.  Y la inversión en el tráfico de esta droga, lo que ya cobra más de un millón de muertes, supera ya el billón de dólares.10 Justo con dinero proveniente de la droga afgana, declara Viktor Ivanov, director del Servicio Federal Ruso de Control de Estupefacientes (FSKN), se están financiando entre 15 000 y 20 000 mercenarios que están desestabilizando Siria.11

Carece así de todo crédito que EEUU aduzca que uno de sus principales escollos para la reconstrucción de Afganistán es la corrupción que la carcome, como si él no tuviera nada que ver con eso y mucho más. Por lo mismo, la única explicación creíble del porqué no se ha podido reconstruir este país tendría que pasar, forzosamente, por una auto-denuncia de parte de EEUU. El año pasado, junto a otros dos países, Afganistán estaba catalogado como el más corrupto del orbe. Más claro aún, la corrupción se ha asociado estadísticamente con el gasto estadounidense en esta nación. En pasta, para hacer llegar de forma segura suministros a sus bases en territorio afgano, el Pentágono ha financiado a sus supuestos enemigos: los talibanes. En el 2009, gastó 60.000 millones de dólares en esta guerra desatada por él y sus cómplices. El dinero se ha esfumado de diversas formas, entre otras, hurtándolo del suministrado por el Pentágono para pagar a “soldados fantasmas” y policías, así como a inexistentes reclutas de las fuerzas afganas de seguridad. La reventa del material bélico del Pentágono por parte de la policía y comandantes del ejército afganos, aduciendo combates ficticios contra los talibanes, también explica cómo se volatiliza el dinero invertido por EEUU en una guerra que, desde siempre, ha sido un gran negocio de armas y de ficticia reconstrucción. Empero, la mayor parte del dinero de los contribuyentes estadounidenses se fugó de Afganistán, y grandes partes del mismo llegaron a parar en los bancos e inmobiliarias de los emiratos del Golfo, particularmente en Dubái. Y no faltaba más, con la complicidad de los diplomáticos estadounidenses, en  septiembre del 2010, del banco de Kabul habían desaparecido casi mil millones de dólares, de los cuales una gran cantidad se invirtió en casas lujosas en el emirato mencionado.12

Por si todo esto fuera poco, entre el 2010 y el 2011 el número de muertos se duplicó en Afganistán, asesinados por la aviación estadounidense, y la mayor parte de las víctimas fueron cientos de niños.13

Tras un poco más de una década bajo la genocida férula de Washington, las condiciones de Afganistán son iguales o peores que al inicio de la ocupación de su territorio. Así las cosas, la esperanza de vida para los hombres es de 44.5 años y 44 años para las mujeres; la tasa de mortalidad maternal se estima entre las más altas del mundo, propiamente, 1.600 muertes por 100.000 niños nacidos vivos;  y más del 50 % de los niños menores de cinco años sufre de desnutrición. De cada tres afganos, uno vive en la pobreza. El paro abarca a un 40 % de la población. Del total de la misma, como consecuencia de la prolongada guerra impuesta a la nación, el 65% padece de estrés y de otros trastornos mentales.14

Pero ¿cómo soslayar la referencia a la contaminación del territorio afgano con uranio empobrecido, algo más, mucho más, que una secuela inevitable del bombardeo indiscriminado de EEUU contra su territorio, su población, sus ciudades y su medioambiente?

Marion Falk, un físico pensionado que durante más de veinte años se dedicó a construir bombas nucleares en el Laboratorio Lawrence Livermore, al preguntársele si las bombas de uranio enriquecido actúan de forma similar a las bombas atómicas, respondió: “Es exactamente lo que son. De cualquier manera responden a lo que es una bomba atómica.” Y al preguntársele si el objetivo de la utilización de las bombas de uranio empobrecido es la destrucción de bienes y personas, expresó: “Yo diría que es el arma perfecta para matar a montones de personas.”15

De los niveles de contaminación, un equipo de campo del  Uranium Medical Research Center (UMRC) señalaba en 2002: “Sin excepción, en todos los lugares bombardeados que se investigaron, la gente estaba enferma. Una parte significativa de la población civil presenta síntomas compatibles con contaminación interna por uranio.”

Y continuaba: “En Afganistán, a diferencia de Iraq, los resultados del laboratorio del UMRC indicaban altas concentraciones de URANIO NO EMPOBRECIDO, y con concentraciones mucho más altas que las de las víctimas del DU en Iraq. Afganistán se utilizó como una prueba experimental para una nueva generación de "bombas contra búnker" que contenían altas concentraciones de otras aleaciones de uranio.”16

La próxima entrega la dedicaremos a tratar el caso iraquí.
________________________________

1   “[…] la banalidad del mal, como sumisión total a la autoridad, ha sido y es utilizada para cometer delitos contra la humanidad. El poder se escuda en la barbarie, la banalización de la violencia y de las actitudes discriminatorias que justifican la intolerancia.”Coronado, Xabier F. La banalización, epidemia de la modernidad. http://www.radiolaprimerisima.com/articulos/4191
2  Silvia Cattori.  “La OTAN sólo lleva a la destrucción, la inseguridad y la miseria. Debe ser abolida”.  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165930
3  Aporrea. “Doctrina Monroe del Siglo XXI: Para  John Kerry, América Latina no es vecina de EEUU, sino "es nuestro patio trasero". “ http://www.aporrea.org/internacionales/n227123.html
4  Ayatolá Seiied Ali Jamene: “Al-Qaeda y los taliban han sido creados con el apoyo de los aliados de Estados Unidos en la región, y EE.UU. so pretexto de luchar contra ellos, bombardea a Afganistán y Paquistán, pero su principal objetivo es el dominio de estos Países”. AhlulBait News Agency. “Al-Qaeda y los Talibanes han sido Creados con el Apoyo de los Aliados de EEUU en la Región”. http://www.ribatal-andalus.org/index.php/actualidad/wahabismo/721-al-qaeda-y-los-talibanes-han-sido-creados-con-el-apoyo-de-los-aliados-de-eeuu-en-la-region-.html
5 Meyssan, Thierry. “Reflexiones sobre el anuncio oficial de la muerte de Osama Ben Laden”. http://www.voltairenet.org/article169795.htm
6. “El FBI por su lado ha indicado no contar con ningún elemento permitiendo de acusar a Osama Bin Laden como responsable. También se ha demostrado que las pretendidas llamadas telefónicas de los pasajeros hechas desde los aviones secuestrados nunca existieron.” David Ray Griffin. “Un nuevo enfoque sobre el 11 de septiembre”. http://www.voltairenet.org/article159849.html Para mayor información sobre el tema de la guerra contra Afganistán, consúltese también: Vega Cantor,  Renán. “Cinco grandes mentiras sobre el 11-S. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=135406
7 Michel Chossudovsky. "Osama Bin Laden: un guerrero de la CIA". http://www.globalresearch.ca/articles/CHO109G.html
8 Milica Radojkovic-Hänsel. “La agresión de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia en 1999”. http://www.voltairenet.org/article178131.html
9 Wikipedia. “Afganistán”.  http://es.wikipedia.org/wiki/Afganist%C3%A1n
10 Afganistán: Producción de heroína aumentó 40 veces con OTAN. http://www.contrainjerencia.com/?p=65039
11 Siria: 15 000 mercenarios financiados con dinero de la droga afgana. http://www.voltairenet.org/article178119.html
12 Dilip Hiro. “La gran estafa de la corrupción afgana”. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166304
13  “ONU acusa a EEUU de matar a cientos de niños en Afganistán con sus bombardeos”. http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/02/08/onu-acusa-a-eeuu-de-matar-a-cientos-de-ninos-en-afganistan-con-sus-bombardeos/
14 Bill Van Auken.  “La cara brutal del neocolonialismo en Afganistán”. http://librepenicmoncjose.blogspot.com/2013/04/la-cara-brutal-del-neocolonialismo-en.html
15 Doug Westerman. “El uranio empobrecido, mucho peor que el 11-S”. http://www.lahaine.org/index.php?p=14596
16 Ibíd.
Publicado por Revista Libre Pensamiento en 13:27
Etiquetas: Ensayos


A dos años de la invasión de la OTAN las milicias siguen aterrorizando Libia

 

El futuro de Libia parece funesto mientras el foco de atención de los medios se dirige a otra parte. Una sesión del Parlamento que tuvo que arrancar asolada por milicianos, ‘limpieza étnica’ en la ciudad de Tawergha y asesinatos de población son el resultado de la intervención de la OTAN en el que fuera el país más modernizado de África.

El segundo aniversario de la intervención de la OTAN a favor de los rebeldes libios y en contra de Muamar Gaddafi ha pasado casi desapercibido para los gobiernos y medios extranjeros que tan preocupados estaban en 2011 por la seguridad y los derechos humanos del pueblo libio. Esto no debería sorprender ya que a todas luces Libias se está desmoronando como país y los libios están a merced de las milicias que explotan a aquellos que antes afirmaron proteger.

Una muestra de las noticias que llegan de Libia en las últimas semanas nos ofrece una visión de lo que está ocurriendo y vale la pena repetirlo porque lo ignora totalmente la prensa extranjera que antes abarrotaba los hoteles de Bengasi y Trípoli. Por ejemplo, el domingo pasado [31 de marzo de 2013] el jefe de personal del primer ministro Ali Zeidan desapareció en la capital y parece que ha sido secuestrado. Es posible que haya sido en represalia por la declaración de ministros del gobierno de que las milicias actuaban impunemente. Ese mismo día, uno grupo de la milicia irrumpió en el ministerio de Justicia exigiendo la dimisión de ministro después de acusarle de dirigir una cárcel ilegal.

PARLAMENTO SECUESTRADO

Todo indica que la situación está empeorando en vez de mejorar. El 5 de marzo el parlamento libio se reunió para discutir si se deberían purgar e inhabilitar a los libios que habían trabajado como funcionarios durante los 42 años que Gadafi estuvo en el poder, lo que incluiría también a personas que durante mucho tiempo fueron disidentes y que desempeñaron un papel destacado durante el levantamiento contra Gadafi, pero que décadas atrás había sido ministros bajo el régimen anterior.
Los manifestantes que pedían esta purga obligaron a los parlamentarios a trasladarse por su seguridad a las oficinas del servicio meteorológico a las afueras de Trípoli donde fueron atacados por hombres armados que irrumpieron en el edificio mientras desaparecían los policías que los custodiaban. Algunos de los parlamentarios estuvieron 12 horas retenidos como rehenes mientras que otros se enfrentaron a un tiroteo para escapar.

Fuera de Trípoli el control de los hombres armados aún es más absoluto. Esto solo llama la atención del resto del mundo cuando hay un acto de violencia espectacular, como el asesinato en Bengasi el pasado mes de septiembre del embajador estadounidense Chris Stevens por la milicia yihadista. Este fue el único acto de violencia extrema en Libia que fue ampliamente cubierto por los medios extranjeros, pero solo porque el Partido Republicano lo convirtió en una cuestión política en Estados Unidos. Pero el embajador y sus guardas no son los únicos extranjeros que han muerto violentamente en Bengasi desde el derrocamiento de Gadafi. Un grupo de derechos humanos egipcio informó el mes pasado que un copto egipcio llamado Ezzat Hakim Attalah había sido torturado hasta morir en la ciudad tras ser detenido con otros 48 comerciantes en el mercado municipal de Bengasi.

ENSAÑAMIENTO CON POBLACIÓN NEGRA

Salvo honrosas excepciones, las organizaciones de derechos humanos suelen informar sobre la situación en Libia de manera más imparcial y rigurosa que los medios de comunicación internacionales. Acorde con esto, la organización Human Rights Watch (HRW), que tienen su base en Nueva York, elaboró un informe detallado sobre la limpieza étnica en la ciudad de Tawergha donde se obligó a 40.000 personas a abandonar sus casas, además de ser objeto de “detenciones arbitrarias, tortura y asesinatos”.

Las milicias de Misrata ha atacado a la población, en su mayoría negra, por su apoyo a Gadafi. HRW utilizó imágenes satelitales para documentar la destrucción de Tawergha, la mayor parte de la cual se produjo desde el final de la guerra de 2011 cuando resultaron dañados y fueron destruidos 1.370 emplazamientos. Fred Abrahams, asesor especial de HRW, señaló que las imágenes confirman que “el saqueo, los incendios y las demoliciones estaban organizados y su objetivo era la destrucción sistemática para impedir que volvieran los residentes”.

Hay un fuerte contraste entre esta falta de interés y la exhaustiva cobertura sobre Libia durante la guerra. En la primavera de 2011 yo estaba informando sobre los combates en torno a la ciudad de Ajdabiya al sur de Bengasi. Había una cierta atmósfera de guerra falsa que no aparecía en los entusiastas reportajes. Recuerdo haber observado divertido en la entrada sur de Ajdabiya cómo se colocaban los cámaras de televisión para no revelar que había más periodistas que insurgentes.
Nunca vi una posición defendida por los rebeldes ni siquiera controles de carretera entre Ajdabiya y Benga si, dos lugares que siempre dependieron de la fuerza aérea de la OTAN para su defensa. Por supuesto, había unidades rebeldes valientes y entregadas, como había periodistas que escribían sobre ellas, pero sin el apoyo de la OTAN se habría derrotado rápidamente a los insurgentes.

EL VACÍO DE GADAFI

El hecho de que el derrocamiento de Gadafi se lograra fundamentalmente gracias a la intervención extranjera tiene graves consecuencias para los libios hoy. Esto significa que aunque los insurgentes afirman y creen que su victoria se debió únicamente a su propio trabajo, han demostrado ser demasiado débiles para colmar el vacío dejado por la versión de Gadafi del nacionalismo árabe. Sin este nacionalismo árabe hay poco para contrarrestar el fundamentalismo o tribalismo islámico.

¿Tiene esto importancia? Para muchos libios Gadafi y su familia desacreditaron el nacionalismo libio. Muchos de los desastres que le ocurrieron a Irak después de 2003 les están empezando a ocurrir a otros Estados árabes de diferentes maneras. Como los iraquíes, se están dado cuenta de que las formas externas de democracia no tienen excesiva importancia a menos que haya un acuerdo entre las principales fuerzas políticas sobre las reglas del juego que determina quién detenta el poder.

La autodeterminación nacional debería ser la piedra angular de cualquier nuevo orden. Sin embargo un problema de las revueltas de la Primavera Árabe es que han sido excesivamente dependientes de la ayuda exterior. Pero como ocurrió en Irak y demuestra Libia, la intervención extranjera siempre es interesada. Los revolucionarios de todas las regiones buscan la ayuda de potencias exteriores oportunistas, pero para lograr tener éxito a largo plazo, deben poner fin en cuanto puedan a esta dependencia. Y deben construir un Estado fuerte y que respete la ley porque si no lo hacen una tanda fresca de dictadores está dispuesta a sustituirlos.

Patrick Cockburn
Traducido para Rebelión por Beatriz Morales Bastos


"Operación Cóndor": juicio histórico sobre el plan de represión coordinada de las dictaduras latinoamericanas en los años 70

Dirty_war_1

Escuche/Vea/Lea (en inglés)
En Argentina se está llevando a cabo un juicio de importancia histórica, que busca revelar nuevos detalles sobre la llamada "Operación Cóndor", plan coordinado entre seis países latinoamericanos en las décadas de 1970 y 1980 para eliminar disidentes políticos. En esta campaña participaron las dictaduras militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, trabajando conjuntamente para rastrear, secuestrar y matar gente que ellos consideraban terroristas: militantes de izquierda, sindicalistas, estudiantes, sacerdotes, periodistas, guerrilleros y sus familias. El plan fue lanzado por el dictador chileno Augusto Pinochet y, según la evidencia existente, contó con la complicidad de la CIA y del ex Secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger desde el comienzo. Nos acompaña John Dinges, autor del libro "Operación Cóndor: Una década de terrorismo internacional en el Cono Sur", que reúne entrevistas y documentos de inteligencia desclasificados para reconstruir acontecimientos que fueron mantenidos en secreto.
JUAN GONZÁLEZ: El martes pasado comenzó un histórico juicio en Argentina, que podría revelar nuevos detalles sobre la estrategia coordinada de seis países latinoamericanos, en las décadas de 1970 y 1980, para eliminar disidentes políticos. Este plan, conocido como Operación Cóndor, involucró a las dictaduras militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Estos gobiernos colaboraron entre sí para rastrear, secuestrar y asesinar personas que ellos calificaban de terroristas: activistas de izquierda, sindicalistas, estudiantes, sacerdotes, periodistas, guerrilleros, y también sus familias.
El plan fue impulsado por el dictador chileno Augusto Pinochet y existe evidencia de que la CIA y el ex secretario de Estado Henry Kissinger fueron cómplices del mismo desde sus inicios. Al menos 25 generales del ejército están imputados en la causa, y se espera contar con el testimonio de más de 500 personas. En agosto, un juez federal argentino solicitó formalmente al Departamento de Justicia del Gobierno de Obama que permita que propio Kissinger sea interrogado. El Gobierno de Obama no respondió.
AMY GOODMAN: Este juicio se está llevando a cabo en Buenos Aires, donde un antiguo taller mecánico fue convertido en un centro de tortura. Argentina es el país donde más personas extranjeras fueron asesinadas en el marco de la Operación Cóndor. Esto está sucediendo apenas semanas después de que la Corte Suprema de Uruguay derogara una ley que hubiera permitido juicios similares en ese país.
Para ampliar esta información, nos acompaña John Dinges, autor del libro "Operación Cóndor: una década de terrorismo internacional en el Cono Sur", que recopila entrevistas e informes de inteligencia desclasificados para reconstruir acontecimientos mantenidos en secreto. Antes de eso, Dinges trabajó para la National Public Rario, y como periodista independiente en Latinoamérica. Actualmente es profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.
John Dinges, bienvenido a Democracy Now!
JOHN DINGES: Encantado de estar aquí. Gracias.
AMY GOODMAN: Háblanos de la importancia de este juicio que está teniendo lugar en Argentina.

JOHN DINGES: Bueno, ya se han hecho varios juicios, y éste se remonta a la detención de Pinochet en Londres, en 1998. Eso desató una avalancha de pruebas, que atravesaron Europa y dieron lugar a juicios en muchos lugares, como Roma, París, Argentina y Chile, pero todos más pequeños que éste. Aquí hay 25 personas acusadas. Por desgracia —o por suerte, quizás— muchas de las personas implicadas en esto ya han muerto, o están muy viejos; muchos de los jefes máximos. Pero aquí hay 25 argentinos y un uruguayo, todos con cargos militares, quienes participaron directamente en las acciones de la Operación Cóndor.
Se trata de algo histórico, ya que vamos a escuchar las declaraciones de 500 testigos. Y no es algo habitual en el sistema jurídico latinoamericano. Esto se está haciendo realmente público ahora que escuchamos los testimonios. Antes sólo declaraban ante los jueces a puertas cerradas, y luego, alguna gente podía llegar a leer esos testimonios, pero no llegaba a ser realmente público. Esta vez es realmente público. Y al parecer, gran parte del juicio está siendo grabado. Así que es la primera vez que toda la población va a poder va a escuchar los detalles de esta serie tan terrible de atrocidades, que tanta gente ha matado.
JUAN GONZÁLEZ: John, para quienes nunca han oído hablar de la Operación Cóndor o saben poco sobre ella, ¿podrías hablarnos sobre sus orígenes? ¿Cómo comenzó, que países o gobiernos la encabezaron?
JOHN DINGES: Bueno, fue una iniciativa chilena. Augusto Pinochet tenía dominada a la oposición. El golpe de Estado fue en 1973, y para 1974 ya no había casi oposición interna. Pero mucha gente que había formado parte del anterior Gobierno, que él había derrocado, se había marchado al extranjero. Un general importante vivía en Argentina. Dirigentes políticos, como por ejemplo Orlando Letelier, ex ministro de relaciones exteriores y ex embajador en EE. UU. –que era alguien que solía comer con Henry Kissinger- vivía en Washington. Había gente desparramada por diferentes lugares, en Europa y en toda Latinoamérica, y Pinochet quería ir tras ellos. Así que organizó la Operación Cóndor.
Y convenció a los otros países —Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay— para que se sumaran, con el argumento de que existían acciones guerrilleras que los amenazaban a todos conjuntamente. Y de hecho, hubo una organización guerrillera llamada Junta de Coordinación Revolucionaria, formada por diferentes grupos armados que luchaban contra esos gobiernos. Entonces, la idea de Pinochet era colaborar para perseguir a esta gente. Y así lo hicieron.
La mayor parte de los exiliados chilenos estaban en Argentina, que fue el último país en ver derrocado su gobierno civil. Allí la dictadura militar se inició en marzo de 1976, y el Plan Cóndor se creó a finales de 1975. Así que ya estaban preparados. Y cuando se produjo el golpe de Estado en Argentina, comenzaron a matar a cientos de personas, a estas personas extranjeras. Es interesante que hayas mencionado a Automotores Orletti. Este es el taller mecánico que fue utilizado como centro de tortura, y ahí es donde retenían a los presos de otros países.
AMY GOODMAN: Con Democracy Now! hemos visitado ese taller. Quiero leer parte de un documento desclasificado, un informe de la CIA que muestra que funcionarios estadounidenses sabían que los servicios de inteligencia latinoamericanos estaban ampliando sus redes de acción con la Operación Cóndor. Cito: "Están uniendo fuerzas para erradicar la 'subversión' ... una palabra que, cada vez más, se refiere a la disidencia no violenta, de parte de la izquierda y centro-izquierda".
Esto se relaciona con otro documento que tú conseguiste, John Dinges, de la agencia de inteligencia chilena, conocida como DINA. En él se detalla el número de muertos y desaparecidos registrado por la inteligencia argentina. Es un cable enviado por el representante de la DINA en Buenos Aires que dice, cito, que "está enviando una lista de todos los muertos," que incluía el conteo oficial y extraoficial de muertos. Entre 1975 y mediados de 1978, según él, cito: "suman 22.000 entre muertos y desaparecidos". Háblanos sobre el número de muertos y qué es lo que sabía EE.UU.
JOHN DINGES: Bueno, vamos primero con Estados Unidos. En este período, los años setenta, Estados Unidos fue un patrocinador importante de las dictaduras militares que derrocaron, en algunos casos a gobiernos democráticos y en otros a gobiernos civiles tambaleantes. Como fuera, el resultado fueron gobiernos como el de Videla, el de Pinochet o el de Banzer en Bolivia, que mataban a sus ciudadanos impunemente. El gobierno de EE. UU. sabía de estos asesinatos masivos. Y mantuvo una actitud esquizofrénica y maquiavélica hacia esta situación. Realmente no querían a los comunistas en el gobierno, y la democracia parecía estar dando lugar a gobiernos comunistas. De hecho, el presidente de izquierda Salvador Allende fue elegido democráticamente, e instaló en Chile un gobierno civil y revolucionario. Y por eso, Pinochet lo derrocó. Estados Unidos tenía pánico ante la posibilidad de que esto se extendiera en Latinoamérica, por lo que apoyó la llegada de las dictaduras.
Cuando comenzaron los asesinatos masivos, EE. UU. sabía que eso estaba sucediendo. Se enteraron de la Operación Cóndor poco después de su creación. No hay pruebas de que supieran de su existencia en el momento en que se creó. Sí hay pruebas de que lo sabían un par de meses después de iniciadas sus operaciones. Pero sin duda tenían conocimiento de que estas cosas estaban sucediendo. Y si nos fijamos en las transcripciones de las reuniones entre Henry Kissinger y estos jefes militares de Argentina y de Chile, de las que tenemos registro, ¿qué es lo que dicen en privado? Algo así como: "Apoyamos lo que están haciendo. Entendemos que tienen que hacer valer su autoridad. Hagan lo posible por liberar algunos presos, porque el Congreso me está presionando mucho, los demócratas están queriendo hacer que yo defienda los derechos humanos. Así que les pido un esfuerzo, pero entiendo lo que están haciendo".
Y en una ocasión, dos semanas después de que Kissinger visitase Santiago, se realizó la segunda reunión más importante entre todos los países del Cóndor para hablar sobre el plan. Y en esa reunión, en junio de 1976, se aprobaron operaciones de asesinatos fuera de Latinoamérica. Y el primero de estos asesinatos tuvo lugar en Washington DC. Orlando Letelier, ex ministro de relaciones exteriores chileno, fue asesinado en las calles de Washington.
AMY GOODMAN: Es una historia asombrosa. De hecho, tú has escrito un libro sobre el tema.
JOHN DINGES: En realidad he escrito dos libros. Uno es sobre el asesinato, en el que, por primera vez, incluí un capítulo sobre el descubrimiento de la Operación Cóndor. No tenía muchos detalles. Incluso, en cierta medida, fui mal informado por el Departamento de Estado.
Años más tarde, después de que Pinochet fuese detenido en Londres, hubo una avalancha de documentos, que incluían 60.000 páginas de material, que se hicieron públicos por orden del presidente Clinton. Entonces pude investigar realmente y entender lo sucedido desde el punto de vista de EE. UU. Pero también en Latinoamérica se revelaron muchos documentos. Y creo que eso es aún más importante, porque si sólo tuviéramos documentos estadounidenses, siempre alguien podía decir "bueno, ese es el punto de vista de EE.UU. sobre estos asuntos.” Pero lo que pasaba realmente en esos gobiernos latinoamericanos…
AMY GOODMAN: Explícanos cómo fue que Orlando Letelier y su asistente, Ronni Moffitt, fueron asesinados en las calles de Washington DC, en Estados Unidos, en 1976.
JOHN DINGES: Pinochet inició esta operación poco después de aquella reunión con Kissinger. Menos de un mes después, dio la orden para esto. Enviaron a un agente que hacía varios años trabajaba para la DINA, Michael Townley, que era estadounidense. No creo que fuera casualidad que le encargaran esto a un agente estadounidense, ya que, obviamente, cuando se comenzó a sospechar de ellos, dijeron: "Ah, este tipo trabaja para la CIA". Y mucha gente está dispuesta a creer que siempre es la CIA quien está detrás de estas cosas. De hecho, tanto la extrema derecha como la extrema izquierda decían "fue la CIA." No hay pruebas de que Townley trabajara para la CIA, pero es seguro que trabajaba para los chilenos.
Se juntó con algunos cubanos en Nueva Jersey, cubanos anticastristas, y fueron a Washington. Townley se metió debajo del auto y puso una bomba que él mismo había construido, que se activaba con uno de esos antiguos beepers. Siguieron el auto por la Avenida Massachusetts y en Sheridan Circle, bien cerca de la embajada de Chile, pulsaron el botón y lo mataron. Ronni Moffitt era la esposa de Michael Moffitt, que era asistente de Orlando. Ella iba en el asiento delantero del auto y por eso murió. Michael sobrevivió y Orlando, por supuesto, murió inmediatamente.
AMY GOODMAN: Townley estuvo algunos años en la cárcel. Y entonces...
JOHN DINGES: A Townley lo entregaron los chilenos. La historia de cómo se resolvió este caso es increíble. En general se asumía que en EE. UU. no se iba a investigar el caso muy a fondo. Pero quienes pensaron eso estaban equivocados. El FBI realizó una extensa investigación, resolvió el caso, obtuvo fotos de los implicados. Esa larga historia yo la cuento en el libro. Cuando identificaron a las personas que habían ido a EE. UU. para llevar esto a cabo, fueron a Chile y pidieron la cooperación del Gobierno de Pinochet. Y Pinochet tenía dos opciones: matar a Townley —y hay pruebas de que ese era uno de los planes— o entregarlo. Y finalmente lo entregaron. Lo llevaron a Estados Unidos, y comenzó a declarar. Y ahí hubo otra avalancha de información, que provino de Michael Townley. Él todavía vive en Estados Unidos. Estuvo sólo cinco años en prisión.
AMY GOODMAN: Y ahí entró en el programa de protección de testigos.
JOHN DINGES: Estuvo en protección de testigos por un tiempo. Por lo que sé, ya no lo está. Actualmente vive en la zona centro-oeste de EE.UU. Y bueno, él ha cooperado. No sé si tiene algún remordimiento sobre su pasado, pero ha colaborado con muchas investigaciones desde su encarcelamiento.
JUAN GONZÁLEZ: John, me gustaría preguntarte sobre un personaje fuera de lo común del que hablas en el libro, y sus esfuerzos para poner fin a la Operación Cóndor: Ed Koch, el recientemente fallecido alcalde de Nueva York, que en esa época era un joven congresista demócrata, y empezó a hacer muchas preguntas sobre lo que estaba pasando, haciendo enojar a nuestro propio gobierno. ¿Podrías hablarnos de eso?
JOHN DINGES: Ed Koch, una figura muy querida en esta ciudad. Realmente, todo el mundo que ha tratado con él ha tenido la misma experiencia. Cuando estaba investigando esta historia, él cooperó gustosamente conmigo. Y vino a la fiesta de lanzamiento de mi libro. Así que también lo quiero. Ed Koch era congresista y fue impulsor de una enmienda a una ley, que permitiera suspender la ayuda militar a Uruguay. Los uruguayos eran parte de la Operación Cóndor. Esto fue en 1976. Y la CIA descubrió eso, creo que lo descubrieron porque los uruguayos lo comentaron frente a ellos, dijeron que iban a convencer a los chilenos para que fueran a Washington a matar a Koch. No sabemos si eso se llegó a poner en marcha. Pero George Bush, que era el jefe de la CIA en aquel momento, llamó a Ed Koch y le dijo —es maravilloso escuchar a Ed Koch contar esta historia— le dijo: "Tengo que contarte algo: Hay un complot para asesinarte". Ed Koch preguntó si le iban a ofrecer protección. Y ellos dijeron: "No, no. Ese no es nuestro trabajo. Somos la CIA. Sólo te estamos avisando, te toca a ti ocuparte de tu propia seguridad". Ed Koch no sabía que esto era parte de la Operación Cóndor. Pensaba que era cosa de algún exaltado de la dictadura.
Tiempo después, durante mi investigación pude hablar con una de las personas que participó en esto, uno de los uruguayos. Y sí, fue una típica movida del Plan Cóndor, aunque no llegaron a matar a nadie, por suerte. Pero fue el típico modus operandi. Con el fin de cubrir sus huellas, un país usaba los agentes de otro país para hacer el trabajo sucio, en las operaciones planeadas para fuera de América Latina. Dentro de América Latina, tenían una manera mucho más sistemática y eficaz de funcionamiento. Se perseguía a los disidentes de cada lugar, en cualquier país donde estuvieran, Perú, Brasil, Uruguay y principalmente Argentina. Y ahí la metodología era simple: capturarlos, secuestrarlos, torturarlos, matarlos y hacer desaparecer sus cuerpos. Muy pocas personas han sobrevivido a la Operación Cóndor, casi nadie. Es muy difícil encontrar un sobreviviente.
JUAN GONZÁLEZ: Y aún así, muchos de los líderes de los nuevos gobiernos populistas que hay ahora en América Latina surgieron de algunas de las organizaciones perseguidas por el Cóndor. Especialmente en Uruguay, donde el presidente es un ex Tupamaro. Y en toda la región, esos disidentes son ahora parte del aparato de gobierno de sus países.
JOHN DINGES: Hace dos semanas, estuve en Bolivia y entrevisté a una persona del Ministerio de Comunicaciones, una de las tantísimas personas de pueblos indígenas que forman parte del gobierno de Morales. Y él contó que su padre había estado preso. Había estado exiliado en Chile, y cuando llegó el golpe de Estado fue encarcelado, estuvo siete meses preso, y fue torturado. Y en esa misma oficina hablé con otra persona, que también había participado en la resistencia boliviana en la década de 1980, y antes, su padre había estado involucrado con el grupo que luchaba junto al Che Guevara en 1960.
Estos son revolucionarios, pero son un tipo diferente de revolucionarios. Están igual de comprometidos, creo, pero sin tomar las armas. Creo que se dan cuenta de que esa forma de lucha no se ha llevado a revoluciones triunfantes, entonces me siento muy optimista sobre lo que está pasando con este grupo de gobiernos ahora.
AMY GOODMAN: Por último, hay un cable del Departamento de Estado, de 1978 que, según la cubierta de tu libro, dice: "Kissinger explicó que en su opinión el gobierno argentino había hecho un excelente trabajo en la erradicación de las fuerzas terroristas". ¿Qué significa que los jueces hayan pedido el testimonio de Kissinger y que el gobierno de Obama no haya respondido?
JOHN DINGES: A Kissinger lo han llamado a declarar muchas veces. En mi libro hablo de una vez en la que sí respondió, creo que era un pedido de Francia. Y básicamente, negó todo. Es algo muy frustrante. Para mí era claro que todo lo que dijo eran mentiras, no hay otra palabra para ello, estaba mintiendo. O sea, los documentos dicen una cosa y Kissinger dijo otra cosa. Y él sabía lo que decían los documentos. En Estados Unidos nunca se ha permitido que un funcionario público sea juzgado en otros países. No somos miembros de la ICC.
AMY GOODMAN: La Corte Penal Internacional (por sus siglas en inglés).
JOHN DINGES: Sí, la Corte Penal Internacional. No ha habido ningún juicio en el exterior que haya puesto a un estadounidense en el banquillo de los acusados. Hubo un intento en Italia, pero por supuesto, ningún imputado apareció. En Estados Unidos, por uno u otro motivo, tanto los demócratas como los republicanos proteger a nuestros violadores de derechos humanos, cuando se trata de violaciones de derechos humanos fuera de Estados Unidos. Simplemente así se manejan.
AMY GOODMAN: ¿Describirías a Henry Kissinger como un violador de los derechos humanos?
JOHN DINGES: Sí, absolutamente.
JUAN GONZÁLEZ: ¿Y cuál es importancia de esta historia de externalizar la lucha contra el terrorismo, de modo de no dejar huellas de la propia participación, en relación con la guerra actual contra el terrorismo en los Estados Unidos?
JOHN DINGES: Bueno, yo estaba escribiendo mi primer capítulo cuando pasó lo del 9/11, en mi casa en Washington. Y en el final del libro, que termina con una referencia al 9/11, digo que esto no es algo que estemos condenados a repetir. Y lo digo haciendo la comparación entre la guerra contra el terrorismo de la década de 1970 y la guerra actual contra el terrorismo, lanzada por el presidente Bush. Pensaba que habíamos aprendido la lección de no copiar los métodos de los enemigos, o de aquellos que han demostrado ser violadores de los derechos humanos. Pero desafortunadamente, creo que hemos hecho eso muchas veces.
La discusión actual sobre el uso de aviones no tripulados me parece aterradora; porque me cuesta distinguir entre lo que fue la Operación Cóndor, con menos tecnología, y lo que es el uso de aviones no tripulados, que básicamente lo que hacen es entrar en otro país, incluso con el permiso de ese país —así era en general también en la Operación Cóndor— perseguir a la gente, y matarla. Ahora bien, la justificación es: "Pero eran criminales. Estaban en combate". Eso puede o no ser cierto, pero al final quien lo determina es la misma persona que aprieta el gatillo.
Creo que es importante poner esto en discusión. Y tal vez en un juicio como éste, que se remonta a los años 70, la gente dice: "Bueno, así fueron las dictaduras en la década de 1970". Pero la tendencia del Estado a creer que es válido actuar contra sus enemigos de la manera más eficaz posible se mantiene vigente, y claramente no se limita a las dictaduras.
AMY GOODMAN: Queremos darte las gracias, John Dinges, por haber estado con nosotros. John Dinges es autor del libro "Operación Cóndor: una década de terrorismo internacional en el Cono Sur." Antes de eso, trabajó en la National Public Radio, NPR, y como periodista independiente en América Latina. Actualmente es profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.
Traducido por Javier Pérez. Edición: Verónica Gelman y Democracy Now! en español,


Miles de pobres viven en túneles subterráneos en EE.UU.
En las principales ciudades de EE.UU., uno de los países más prósperos en el mundo, miles de personas sin hogar viven debajo de las calles, en túneles subterráneos.
Así, debajo de Kansas City, la policía descubrió la semana pasada unos túneles profundos donde vivía en carpas un grupo de personas sin techo, a quienes desalojó debido al "entorno inseguro".
Las autoridades dijeron que estas personas vivían en la miseria, rodeadas de montones de basura y pañales sucios.
No está claro quiénes exactamente son estas personas sin hogar ni cómo cavaron túneles tan profundos. Este está lejos de ser el único informe sobre tal tipo de viviendas. En el 2010 se dio a conocer la historia de unas mil personas que viven en unos 321 kilómetros de túneles, ubicados debajo de las calles de Las Vegas. Amueblan sus habitáculos como pueden, algunos tienen camas, armarios y hasta pequeñas bibliotecas, compuestas de libros abandonados.
"Estas son personas normales de todas las edades que han perdido su camino, por lo general después de un evento traumático", contó Mateo O’Brien, un periodista, que al encontrarse con ‘la gente del túnel’ mientras estaba investigando un caso de asesinato, fundó una organización para ayudarles e incluso escribió un libro sobre el tema.
Según el periodista, entre ellos hay muchos veteranos de guerra "que sufren de estrés postraumático". Además, O’Brien encontró evidencias (juguetes y ositos de peluche) de que en los túneles viven niños también.
Por su parte, las autoridades de la ciudad de Nueva York están constantemente tratando de expulsar a las personas que viven en los túneles debajo de la ciudad, conocidas como ‘gente topo’, pero sus intentos de encontrarlos a todos de momento fracasan.
Además de los miles de vagabundos que viven en túneles, también hay muchas personas cuyos hogares son carpas. Este es el caso de unos 80 indigentes de la ciudad de Lakewood, Nueva Jersey, que montaron un campamento que cuenta con gallinas, una iglesia y un piano.
A principios de este mes de abril los habitantes del campamento llegaron a un acuerdo con las autoridades sobre los detalles de un plan para desalojar la zona "después de que sus residentes encuentren hogares".
A pesar de todas las afirmaciones del gobierno estadounidense de que la recesión en el país terminó y las cosas están mejorando, estos son ejemplos que demuestran claramente que la pobreza y el número de familias que no tienen viviendas en este país sigue aumentando. (Russia Today)


Pobreza infantil en EE.UU. entre las más altas
del mundo desarrollado

OTTAWA. — Uno de cada siete niños en Estados Unidos vive en la pobreza para situar al país entre los más afectados por ese flagelo entre las naciones desarrolladas, revelan informes divulgados hoy aquí.
La situación es abordada en un artículo de la publicación canadiense Global Research que toma como base un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el cual revela un asombroso nivel de la pobreza infantil en el mundo "desarrollado".
Estados Unidos, pese a ser el país con mayor producto interno bruto del mundo, aparece al final de la lista tomando en cuenta una serie de indicadores como el bienestar material, la educación, la salud y la seguridad, comportamientos y riesgos, y la vivienda y el medio ambiente.
El documento internacional señala que Washington ocupa el lugar 26 entre las 29 naciones seleccionadas, por detrás de Grecia y justo por encima de Lituania, Letonia y Rumania.
Precisa que en educación los estadounidenses ocupan el lugar 27, mientras en lo referente al bienestar material está en la plaza 26.
En este último acápite, la investigación se centra en las tasas de pobreza de cada país y la brecha relativa entre el ingreso medio y los niños clasificados como pobres, lo que evidencia que un 36 por ciento de los niños estadounidenses se encuentran por debajo la línea oficial de pobreza.
Aclara el estudio que los países con los niveles más altos de bienestar infantil son los países nórdicos y Europa Occidental, que aún conservan reformas sociales entre los más desarrollados, como es el caso Finlandia que tiene menos del cinco por ciento de la pobreza infantil.
Aunque en 2013 en su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Barack Obama promocionó programas de educación, Global Research plantea que eso es "demagogia vacía".
De hecho, la Casa Blanca encabeza un ataque histórico en la educación pública, con cientos de escuelas cerradas y cientos de miles de profesores despedidos en los últimos cuatro años, sostiene Global Research.
En ese sentido agrega que billones de dólares fueron entregados a los bancos, mientras que el gobierno está liderando una campaña para recortar cientos de miles de millones de dólares de los programas sociales básicos, incluyendo el Seguro Social y Medicare.
Datos de la Oficina del Censo plantean que 31 estados registraron aumentos en el número y el porcentaje de personas en la pobreza entre 2008 y 2009. (PL)


Milicias en Estados Unidos, la rebelión en la sombra contra el monopolio de la fuerza

La afición por las armas no merma en este país, menos aún entre algunos que sirvieron en las fuerzas armadas

+ Agencia EFE - 14.04.2013, 13:31 hs - ACTUALIZADO 13:37 Texto:El Observador
  • ©
    "Políticos: más de 5.000.000 vendidas. El ejército más grande del mundo no está en China", amenaza Remington
Las milicias en Estados Unidos crecen en la sombra, alimentadas por los veteranos de guerra, "patriotas" armados organizados bajo disciplina castrense convencidos de que representan la última garantía para que el gobierno no tenga el monopolio de la fuerza.

Pese al debate para mejorar el control de armas en Estados Unidos, los datos indican que la afición por rifles y pistolas no ha mermado y las milicias, oscuros grupos armados que se erigen como garantes de la Segunda Enmienda de la Constitución, siguen creciendo en número.

Tim Vance, uno de los líderes de la autoproclamada Milicia Ciudadana de Virginia Número 10, explica en una entrevista con Efe que la Constitución contempla y protege la creación de milicias armadas informales para la protección de los derechos de los ciudadanos contra "los tiranos".

Esa protección data de 1776, cuando los 13 estados del recién nacido Estados Unidos aún temían que su independencia se viera amenazada por imperios invasores, aunque los miembros de la milicia aseguran que esas directrices siguen teniendo la misma vigencia.

Las milicias armadas secretas han aumentado desde un par de centenares hace unos cuatro años hasta alrededor de 1.300 grupos de "patriotas" y contrarios al gobierno federal, según datos de The Southern Poverty Law Center.

Esto ha hecho que en el último año el FBI haya reconocido que no ha parado de incrementarse el número de peticiones de información de las autoridades locales para lidiar con estos movimientos cada vez mejor armados y entrenados.

Además, según reconoce el propio Vance, las guerras de Irak y Afganistán han alimentado de veteranos duchos en el uso de armas y tácticas de guerra a estas organizaciones, cuyos participantes se unen de manera voluntaria y con el compromiso de servir a su comunidad.

"No somos grupos anti-gobierno, somos anti-tiranía. Estados Unidos tiene la mejor forma de gobierno jamás creada por el hombre y las milicias están sujetas a ese gobierno y defenderán el estilo de vida estadounidense de acuerdo con la Constitución", indica Vance.

Pese a todo, las autoridades federales vigilan con cautela este tipo de grupos paramilitares que han dado cobijo a personas con ideologías conspirativas dispuestas a atacar al gobierno federal para defender libertades que consideran cada vez más coartadas, como la posesión de armas.

No hace falta buscar demasiado para encontrar esas ideas en ciudadanos de Virginia que nunca han entrado en contacto con las subrepticias milicias.

Tom Clark, un defensor a ultranza del derecho a portar armas ajeno a las milicias, explica que en Virginia "hay una explosión en el número de gente que quiere aprender a usar armas. Estos días tenemos escasez de munición, las balas llegan a las tiendas y desaparecen al instante".

Clark no defiende las milicias pero comparte esa paranoia que mantiene a estos grupos vivos. "El crecimiento exponencial de los últimos años se debe a la preocupación de que el gobierno vaya a limitar libertades. La gente está preparándose", dice.

Al líder de la milicia 10 le preocupa que los controles de antecedentes penales y psicológicos para acceder a un arma se universalicen y "sean iniciados por las Naciones Unidas. La ONU no deberían estar envuelta en nada que afecte a nuestra constitución".

En esta preocupación subyace el miedo extendido entre algunos miembros de las milicias de que el presidente, Barack Obama, permita que otros poderes externos limiten los derechos y libertades individuales de los estadounidenses.

Los miembros de las milicias son discretos y no quieren protagonismo en los medios de comunicación, por ello Charles, otro de sus integrantes, es cauto a la hora de dar detalles de cómo se organizan. No quiere "saltarse la cadena de mando".

"Algunos miembros prefieren el secretismo de estos grupos y no quieren que la prensa, agentes del orden o agencias gubernamentales sepan sobre ellos, otros, por el contrario, creen que la publicidad es buena. Nosotros hemos elegido seguir en la sombra", indica Vance.

En pleno debate sobre el control de armas, las milicias siguen engordando sus filas, ahora compuestas por cientos de miles, con nuevos reclutas interesados en evitar lo que consideran abusos del poder central y la elite.

Por el momento, siguen entrenando periódicamente, algunas de ellas, como dejan entrever las confiscaciones del FBI, amasando lentamente arsenales.


EUSKAL HERRIA

EUSKADI!!!!!!! - <BR>GORRIA, TXURIA ETA BERDEA HAUETXEK BAIT DIRA NIRE KOLORE MAITEAK !!!!!! - Fotolog

El miedo llamó por la noche a la puerta …

askegunea 
Autor: Borroka garaia da!
La noche en Euskal Herria es especial. Siempre ha estado muy unida a la fiesta como en muchos otros lugares del mundo, ya se sabe aquello de que Euskal Herria es el pueblo que canta y baila a ambos lados de los pirineos. Noche y subversión también han sido un binomio constante en la historia de esta pequeña nación. Y es que pese a que digan profusamente que “han ligao” a Jimmy Jazz, siempre se acaba tomando unas copas con él.
Sin embargo, hay otra cosa que también ha estado muy unida a la noche de Euskal Herria y ha ocupado un espacio muy importante. El miedo. Incontables horas de angustia sin saber cuándo derribarán la puerta en cualquier madrugada de razzia policial, cuándo se llenará tu casa de hombres armados que te llevarán en un viaje de terror, cuándo te arrancarán de tu vida y de tu pueblo para depositarte forzosamente entre los cuatro muros de la sinrazón de estado. A tí, o a tu amigo, o a tu hermana,o a tu pareja, o a tu familiar o a cualquier ser querido.
Han sido más de 30.000 detenciones las practicadas por las fuerzas de ocupación desde la “llegada de la democracia” como diría alguno, lo cual podría llevar a pensar a algún otro qué no harían en el caso de no haber llegado. La respuesta a este dilema es sencilla. No existe ningún tipo democracia en Euskal Herria ya que la base de ella reside en la soberanía del pueblo. Soberanía secuestrada por los estados español y francés. De la misma forma que sus fuerzas policiales secuestran.
Escribía el pasado lunes que la mejor aportación que puede hacer la sociedad vasca en estos momentos es hacer de Donostia el centro neurálgico contra la represión y del ya basta a tanta mentira y ataque contra la juventud de este país. Que Donostia tenía que ser un hervidero. Pues solo a través del compromiso directo se puede poner una barrera a sus ataques. El miedo, con sus sirenas, luces y furgonas salió por patas la pasada noche incapaz de cometer su fechoría. Fue vencido por un grupo de personas con esterillas, solidaridad y determinación.
El miedo volverá, pero independientemente del resultado han perdido ya esta batalla. Y la han perdido porque en el mismo momento que su ley y su imposición sufre una grieta, por muy pequeña que ésta sea, la opción de agrandarla y que como resultado se produzca una rotura estructural está al alcance. La represión es eficaz en relación a su selectividad. Una norma injusta es efectiva en proporción directa a su acatación. Por lo tanto, únicamente la confrontación y el enfrentamiento desafiante a esa injusticia es lo que crea las opciones para superarla. Una ley o una imposición queda desactivada independientemente de la represión que pueda desatar si masivamente no es acatada. La conclusión es obvia. Está en manos de la sociedad vasca desestabilizar la ley y hacerla inaplicable. Se puede hacer pese a que el sistema nos haya educado para creer que es imposible.
Se comenta a menudo que ha llegado un nuevo tiempo a Euskal Herria. Cosa que no es cierta. Los ejes de este tiempo en relacion al conflicto siguen invariables: Euskal Herria sometida nacional y socialmente por los estados español y francés, con el capitalismo y la represión como ejes vertebradores de la imposición. Los estados no tienen porque amoldarse a ningún nuevo tiempo porque sigue siendo el suyo y solo mediante la confrontación se tejerá la sinergia necesaria para dejar atrás el presente impositivo.
La “noche subversiva” sigue siendo el camino como se pudo comprobar anoche Tampoco es casualidad que precisamente la juventud combativa se haya puesto en cabeza. Y es que de abrirse un verdadero nuevo tiempo en Euskal Herria, éste vendrá impulsado por la juventud y los sectores más combativos de este pueblo, no siendo meramente actores secundarios de partituras no compuestas por ellos mismos.
En esta tesitura, jóvenes y mayores, ir al Aske Gunea en Donostia es una oferta que no se puede rechazar porque la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. El miedo llamó por la noche a la puerta, la confianza abrió y fuera no había nadie. ¡A Donostia!.


PAIS VASCO: La policía detiene a 6 jóvenes que resistían junto a cientos de personas

Written by Resumen Latinoamericano

Cientos de policías fueron necesarios para detener a seis jóvenes que han sido condenados a varios años de prisión por ser independentistas.

ESTA ES LA "PAZ" ESPAÑOLA
APLICADA CONTRA EL PUEBLO VASCO

La Policía arremetió esta madrugada contra el "muro popular" que arropaba a 8 jóvenes vascos condenados y detiene a seis de ellos

VER VIDEOS DE LAS DETENCIONES REALIZADAS POR LOS "CIPAYOS" POLICIALES

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=xvu5xZwYBNI

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bxCVOzh7kCI

Un numeroso contingente policial toma el Boulevard de San Sebastián para detener a los jóvenes
condenados a seis años de prisión por ser independentistas




DETENCIONES DE 6 MIEMBROS DE SEGI en san sebastián
EH Bildu llama a movilizarse tras los arrestos

20130419_auzipera.jpg
Un amplísimo despliegue de la Ertzaintza ha irrumpido en el Boulevard donostiarra con la intención de arrestar a los ocho jóvenes condenados por el Tribunal Supremo. Los efectivos han acordonado toda la zona y han sacado una a una a las personas que componían el muro popular alrededor de los jóvenes donositarras. Varias personas han resultado heridas por la actuación policial.

CONVOCAN UNA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO PARA HOY A LAS 19 HORAS EN EL BOULEVARD DE SAN SEBASTIÁN.
Alrededor de un centenar de ertzainas han tardado más de dos horas en sacar a rastras a las más de 800 personas que han pasado la noche en el Boulevard para arropar a los ocho jóvenes condenados, seis de los cuales han sido detenidos. La Policía autonómica ha arrestado a otras dos personas, acusadas de «atentado a la autoridad».

13 de abril 2013
Alrededor de las 6.00, un amplísimo despliegue de la Policía autonómica ha irrumpido en el Boulevard donostiarra con la intención de arrestar a los ocho jóvenes condenados por el Tribunal Supremo. Han llegado en más de 20 furgonetas y han cortado todos los accesos y salidas al Boulevard.

Los jóvenes que se encontraban en Aske Gunea han formado el muro popular que en la madrugada del jueves evitó en dos ocasiones los arrestos.

Más de un centenar de agentes de la Brigada Móvil y de Seguridad Ciudadana han rodeado con un cordón policial a los congregados, que se han mantenido sentados alrededor de los seis jóvenes condenados que estaban en Aske Gunea.

Tras alertar en tres ocasiones de que se iba a proceder a las detenciones de los condenados, los agentes han comenzado, pasadas las 6.30, a llevarse uno a uno a los manifestantes, que permanecían sentados y han adoptado una actitud de resistencia pasiva al tiempo que coreaban gritos como «Zuena biolentzia, nazkagarria», «Herriak ez du barkatuko», «Iñigo Cabacas gogoan zaitugu» y también han podido escucharse canciones como ‘Lepoan hartu eta segi aurrera’.

Antes de comenzar la actuación, el mando responsable del operativo ha mantenido una conversación con el senador de Amaiur Urko Aiartza, quien le ha asegurado que los manifestantes mantendrían una actitud de resistencia pasiva y no actuarían de manera agresiva contra la Ertzaintza.

El mando, a su vez, le ha informado de que su intención era llevarse uno a uno a los concentrados de manera ordenada y sin efectuar cargas, siempre que estos mantuvieran una actitud pacífica.

Heridos

Acto seguido, han comenzado a sacar a los integrantes del muro popular, uno a uno y a rastras por el suelo. Muchos de los que han sido sacadas de la carpa han denunciado que la Ertzaintza ha actuado de forma muy violenta. Varias personas han sufrido heridas leves a causa de puñetazos y porrazos recibidos por la Ertzaintza.

Tras más de dos horas, los agentes han conseguido llegar al corazón de ese muro popular, donde resistían seis de los ocho condenados –Oier Lorente, Mikel Arretxe, Aitor Olaizola, Egoi Alberdi, Adur Fernández y Ekaitz Ezkerra–, quienes han sido arrestados entre gritos de apoyo de los presentes.

Otros dos arrestados

Además de estos seis jóvenes, la Ertzaintza ha arrestado a otras dos personas, a las que acusa de «atentado a la autoridad», según fuentes del Departamento de Seguridad citadas por Europa Press y Efe.

Una vez que han concluido los arrestos, la Ertzaintza ha continuado en el lugar controlando todos los accesos y salidas al Boulevard e identificando a los jóvenes que se han quedado allí. Poco antes de las 10.00 se han marchado, mientras la multitud cantaba ‘Eusko Gudariak’.

Periodistas expulsados

Cuando ha irrumpido en el lugar, la Ertzaintza ha expulsado a los periodistas de Aske Gunea y solo ha permitido acceder al kiosko del Boulevard a las cámaras, aunque más tarde ha permitido hacerlo a todos los periodistas.




La coalición abertzale pide que "la persecución por motivos políticos acabe ya"
19.04.13 -
EUROPA PRESS |

El dirigente de EH Bildu Joseba Alvarez ha reclamado que "la persecución por motivos políticos tiene que acabar ya" y ha animado a participar en las movilizaciones que han sido convocadas en protesta por la detención de los jóvenes condenados a seis años de prisión en la Audiencia Nacional por pertenecer a Segi que han sido arrestados este viernes en San Sebastián.

Alvarez se ha pronunciado, de esta manera, en una comparecencia en San Sebastián, junto a una numerosa representación de integrantes de EH Bildu, entre los que se encontraban la portavoz de la Diputación guipuzcoana, Larraitz Ugarte, y otros dirigentes abertzales como Rufi Etxeberria, Marian Beitialarrangoitia, Hasier Arraiz y Pernando Barrena.

El portavoz de EH Bildu ha felicitado a los cientos de personas que durante los últimos días han tomado parte en el espacio 'Aske gunea' habilitado en el Boulevard donostiarra en apoyo a los ocho jóvenes condenados a prisión por pertenecer a Segi, seis de los cuales han sido arrestados este viernes en este punto. A su juicio, esta ha sido "un tipo de movilización de nuevo cuño, plural, abierta, de desobediencia civil y un ejemplo sobre el cual se tiene que caminar en el futuro".

En este sentido, ha destacado que a pesar de la "enorme presión policial con una actuación dura", la consigna que ha defendido quienes tomaban parte en el 'Aske gunea' ha sido "hoy hemos ganado nosotros", y así aunque les han desalojado y ha habido detenciones "la victoria política" ha sido para quienes han tomado parte en esta iniciativa.

"Pide que se suspendan los juicios"

Según ha señalado, además de los seis detenidos este viernes tras su condena por pertenencia a Segi, otras dos personas pertenecientes al 'Aske Gunea' han sido arrestadas y se han producido "numerosos contusionados y heridos" durante la "muy dura" intervención de la Ertzaintza en el Boulevard que se ha prolongado durante "más de tres horas". Además, ha asegurado que la policía autonómica "no ha recibido ninguna agresión de ningún tipo" por parte de los participantes en el 'Aske gunea'.

En su intervención, Alvarez ha reclamado que los juicios "por motivaciones políticas" y las detenciones "tienen que terminar ya". "No puede haber más persecución por motivos políticos en este país". En este sentido, ha denunciado que en estos momentos hay "más de un centenar de jóvenes en espera de juicio o de ir a la cárcel" y "otro centenar de organizaciones políticas" y "la pluralidad del movimiento generado, del nuevo estilo, llama a que se suspendan los juicios de este tipo y no se produzcan más encarcelamientos por motivos políticos". Asimismo, ha llamado a participar en la manifestación convocada para este viernes a las siete de la tarde en protesta por estos arrestos, así como la marcha prevista para este sábado hasta la cárcel de Martutene.

La Organización Lokarri considera que la «desobediencia pacífica» es una «aportación positiva»
Lokarri advierte de que los jóvenes de Donostia no serán los últimos en ser juzgados por su actividad política y urge a las autoridades a adoptar «decisiones y medidas concretas para que nadie más sea procesado o condenado por ejercer la libertad democrática fundamental de actuar y participar en la vida política».

Naiz.info|Donostia|2013/04/19
Lokarri ha valorado de forma positiva la resistencia ciudadana ejercida esta mañana y en los últimos días en Aske Gunea. Considera que la actitud demostrada estos días por la ciudadanía, de desobediencia pacífica, es «plenamente legítima, democrática y respetuosa con los derechos humanos».

Señala en un comunicado que esta manera de expresar el rechazo a la detención de las personas condenadas es una «aportación positiva a la convivencia: sin violencia y con respeto» y anima a seguir «explorando» las posibilidadse que ofrece la «acción noviolenta» como «respuesta a vulneraciones de derechos».

En la nota añade que una de las bases fundamentales para la construcción de la convivencia es «garantziar la libertad y la seguridad de todas las personas para participar en la vida política». Recuerda que «durante muchos años hemos visto cómo este derecho ha sido vulnerado por medio de la violencia y la exclusión».

La red ciudadana por el acuerdo y la consulta denuncia que los ocho jóvenes donostiarras han sido condenados «única y exclusivamente por su partenencia y actividad en una organización política. No lo han sido por emplear medios violentos para conseguir sus objetivos políticos. Por tanto –añade–, esta condena es una vulneración de derechos fundamentales».

Lokarri ha llamado a «garantizar el pluralismo y la libertad de acción y de pensamiento» y aboga por «terminar con este tipo de vulneraciones de derechos humanos». «Son un obstáculo a la convivencia y a la normalización», señala.

Asimismo, advierte de que los jóvenes donostiarras no serán los únicos en ser juzgados y encarcelados por su actividad política por lo que exige al Gobierno español y a la Ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento de Gasteiz  a tomar medidas «concretas para que nadie sea más procesado o condenado por ejercer la libertad democrática fundamental de actuar y participar en la vida política».

El dirigente fascista Basagoiti dice: «Cuanto más se detenga antes se conseguirá la paz»
El presidente del PP en la CAV, Antonio Basagoiti, ha señalado que «cuanto más se detenga y mas firme actúe la Ertzaintza, más se lo pensará la gente que está dando cobertura a Sortu» y «antes se conseguirá la paz».

Naiz.info|Donostia|2013/04/19
En una entrevista con Onda Vasca, Basagoiti ha señalado que es «normal» que la Ertzaintza haga «lo que está en su mano» para llevar a cabo estas detenciones, porque «cuanto más firme se es contra Batasuna y se aplica aquello que ha sido eficaz, antes se consigue la paz» y ha insistido en que «nunca han funcionado las fórmulas de aquellos que planteaban contemplaciones» o «no actuar conforme a la ley».

«Por ello si se llevan a 8, a 15 o a 20 cuanto más se detenga y más firme actúe la Ertzaintza, la siguiente vez antes se lo pensará la gente que esta dando cobertura a los de Segi», ha afirmado el dirigente del PP.

Basagoiti ha asegurado que los militantes de Sortu «están más animales que nunca», una actitud que, a su juicio, demuestra que «siguen en otro planeta» por lo que las actuaciones judiciales a las que se les ha sometido «se las están ganando a pulso».

Sémper habla de «prevaricación»

El presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, ha presentado ante la Policía Municipal de Donostia una queja ante el «incumplimiento sistemático» de las ordenanzas municipales por parte de los participantes en el espacio Aske Gunea, con el «apoyo» del Gobierno municipal de Bildu, lo que, a su juicio, puede ser constitutivo de un delito de «prevaricación».

«Por ser de Segi son unos privilegiados en el trato que el Ayuntamiento de San Sebastián les dispensa, por ser de Segi han podido hacer lo que les ha dado la gana, lo que a cualquier otro ciudadano le estaría prohibido, y eso en derecho tiene un nombre prevaricación», ha denunciado.




EUSKAL HERRIA

Aske Gunea: Un muro popular desobediente contra la represión a los jóvenes vascos

«Nada será igual después de Aske Gunea», clamaban los estudiantes al sumarse al muro desobediente que ha tomado durante los últimos días el Boulevard de Donostia. Puede que tengan razón, porque todo apuntaba, hace unos días, a que la dinámica ascendente emprendida en defensa de los ocho jóvenes independentistas de Donostia no acabara con su detención.

Donostia|2013/04/18
Los condenados rechazaron la resolución en público y la hicieron trizas; «no la aceptamos», sentenciaron.
Tras la detención de Ekaitz de Ibero: «Lo nuestro ha sido una demostración de fuerza, la de ellos una demostración de violencia».
Los brazos enlazados eran la imagen del muro popular de contención ante la injusticia, un muro de contención basado en la desobediencia pasiva.

Publicamos este reportaje cuando la detención de los ocho jóvenes independentistas de Donostia parece inminente. Pero más allá del desenlace, Aske Gunea ya ha conseguido retrasar las detenciones, ha sido un nuevo estímulo en el ámbito de la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía y, como decían los estudiantes que se han unido al muro popular, «nada será igual después de Aske Gunea».

Salvando las distancias, la frustrada detención de Aurore Martin en junio de 2011 en Baiona, o la encerrona de los ocho jóvenes independentistas en Izpura en febrero de ese mismo año podrían servir de antecedentes de esta marea desobediente en la que se ha convertido Aske Gunea.

Lo anunciaron los propios condenados tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo español. Ante la prensa, y arropados por cientos de ciudadanos, rechazaron la resolución y la hicieron trizas; «no la aceptamos», sentenciaron. Comenzaba una dinámica constante centrada en el Boulevard de Donostia, bajo el nombre de Aske Gunea y basada en la solidaridad, la desobediencia y la resistencia pasiva.

Ese mismo día, Ekaitz de Ibero, absuelto en esta causa pero condenado por otra, apareció en público y al día siguiente la Ertzaintza irrumpió en Aske Gunea de modo violento para proceder a su detención. Tras esa actuación, otro de los jóvenes absueltos, Beñat Apalategi, daba una de las claves de Aske Gunea: «Lo nuestro ha sido una demostración de fuerza, la de ellos una demostración de violencia».

La detención y la actuación de la Policía suscitaron una mayor solidaridad hacia los otros ocho jóvenes condenados. Como botón de muestra, la manifestación del pasado sábado, en la que cerca de 6.000 personas acompañaron a los jóvenes independentistas. Ahí tomó forma la idea del muro popular: los condenados en el centro y decenas de ciudadanos ataviados con camisetas naranjas a su alrededor con los brazos entrecruzados.

Esos brazos enlazados eran la imagen del muro popular de contención ante la injusticia, un muro de contención basado en la desobediencia pasiva. Cada amanecer, cada anochecer, ese muro ha acompañado a los jóvenes condenados hasta sus casas y han ofrecido una imagen no vista con anterioridad: columnas ciudadanas para defender a ocho personas que pueden ser detenidas en cualquier momento.

El martes llegó la orden de detención y, con ello, Aske Gunea decidió convertirse en un espacio de resistencia las 24 horas del día. El peligro de un arresto inmediato ha fortalecido, aún más, el compromiso ciudadano contra la ejecución de la sentencia. Personas llegadas de todos los territorios vascos se han sumado a la protesta. La primera noche, cerca de 400 ciudadanos compusieron el muro popular de defensa, la segunda ya eran 500.

Diferentes actores políticos y sociales han mostrado su apoyo a los jóvenes condenados, también lo han hecho algunos artistas. El miércoles se sumaba a la protesta diaria del mediodía la secretaria general de LAB junto a más de un centenar de delegados del sindicato. Ainhoa Etxaide denunció el inmovilismo del Gobierno español y llamó a la juventud a ser «la pesadilla de quienes os quieren controlados».

Más allá de Euskal Herria

Desde Aske Gunea han tratado de que su denuncia se extienda lo máximo posible. Para ello han creado cuentas de Twitter en varios idiomas. El miércoles la compañía cerró tres de ellas sin dar explicaciones. Además de las cuentas propias, los hashtag #herriharresia, #askegunea y #Donostia8 son ejes aglutinadores de toda la información creada en torno a este muro popular y, este jueves, #basque8 ha llegado a ser trending topic en el Estado español. Todo ello en una ventana común, el blog askegunea.wordpress.com

Habría que destacar los vídeos realizados por diferentes ciudadanos en apoyo a la iniciativa (como el que se puede visionar en el anterior párrafo), las fotos de adhesiones personales que cuelgan en su comunidad de Facebook, la solidaridad llegada desde diferentes puntos del planeta, la rapidez a la hora de informar sobre lo que ocurre en Donostia en diferentes idiomas... o incluso el juego del muro popular.

Un escalón más

Desde el espacio desobediente del Boulevard han tratado que esta iniciativa desobediente dé un paso más. El miércoles realizaban un «llamamiento sincero» al PNV para que se sumase al muro y no enviase a la Policía Autonómica a detener a los ocho jóvenes, para que «no ejecutase leyes injustas». El propio lehendakari de la CAV, Iñigo Urkullu, respondió por la noche en un programa televisivo que la Ertzaintza no era un cuerpo policial integral y que debía cumplir las órdenes.

¿Querría decir Urkullu que en caso de que la Ertzaintza fuera una Policía integral, no ejecutaría la orden? La respuesta corresponde al ámbito de la especulación. Justo antes de realizar el emplazamiento de manera pública, desde Aske Gunea difundieron este tuit:

Seguramente la mayoría de la ciudadanía vasca comparta esa opinión. Se trata de subir un escalón más, hasta que la legalidad se corresponda con la voluntad ciudadana. En esa dirección, cientos de ciudadanos aguardan la última contienda de un muro popular desobediente, que ya llega mucho más allá de Donostia.



Segi

ta-segi-aurrera 
Autor: Borroka garaia da!
El 27 de diciembre de 2001 la organización juvenil Segi fue inscrita en la lista europea de organizaciones terroristas porque la juventud independentista y revolucionaria vasca es un peligro para la Europa del capital. Mientras, la audiencia nacional española suspendía sus actividades por considerarla sucesora de Jarrai y de Haika, también ilegalizadas porque la juventud independentista y revolucionaria vasca es un peligro para el estado español fascista. El Tribunal Supremo de ese país confirmó la ilegalización en 2007 declarándola organización terrorista. Palabra usada por el capital y el fascismo para señalar a la disidencia y aplicar macro-redadas, torturas y persecución.
En el 2012 se auto-disolvería y en este 2013, Segi, sin existir, ha hecho lo que no ha hecho nadie. Ha conseguido el rearme moral de la izquierda abertzale en una larga y tensa operación que ha durado 10 días. Esa frase, que no aparecerá en ningún titular, el que Segi haya conseguido el rearme moral de la izquierda abertzale, la he leído en las redes sociales pero creo que es la que mejor condensa lo vivido.
Ayer comentaba que el miedo con su violencia legal volvería a aske gunea en Donostia, pero independientemente del resultado habían perdido ya esta batalla. Y esta batalla pese a que hayan conseguido casi su objetivo inmediato que era practicar detenciones por supuesta militancia en Segi la tienen pérdida. Así como han perdido la guerra contra Jarrai, Haika y Segi. Ya que el objetivo de esa guerra no era otro más que exterminar a la juventud independentista y revolucionaria vasca que lleva décadas haciendo lo mismo, enfrentarse a los estados directamente y construir la nueva Euskal Herria. Son otros por tanto los que deben unirse de una vez a esa tarea. Porque aunque nos digan que la rueda se pueda reinventar, ésta lleva rodando mucho tiempo ya y lo que hace falta es que sea empujada con energía. El camino recorrido hasta ahora por la juventud vasca combativa  ha sido válido y nada de lo que arrepentirse sino una guía de cara al futuro para no perder el norte.




 GARA > Idatzia > Eguneko gaiak
CRÓNICA | Movilizaciones tras los arrestos en Donostia

El muro popular se planta ante las verjas de la prisión de Martutene

Han pasado casi dos semanas plenas de intensidad desde que el pasado día 8 se dio a conocer la sentencia del Tribunal Supremo contra ocho jóvenes donostiarras. Trece días que tuvieron ayer un punto y seguido con una marcha hasta la cárcel de Martutene.
p002_f02_111x111.jpg
Imanol INTZIARTE
La cita era a las once de la mañana en el Boulevard, en esa pequeña explanada junto al kiosko rebautizada como Aske Gunea. Las conversaciones tenían como único tema la experiencia vivida la víspera, cuando dos centenares de ertzainas tuvieron que sudar de lo lindo para desalojar uno a uno a los cientos de jóvenes -y no tan jóvenes- que protegían con la única fuerza de su solidaridad a seis de los ocho condenados.
Satisfacción, porque si bien es cierto que hay seis presos más en las prisiones, ganaba la sensación de que se han puesto los cimientos para decir que no, que ya basta, que ni uno más. O que al menos será a costa, para quien tome parte en las detenciones, de un brutal desgaste de imagen ante buena parte de la ciudadanía.
Cabía esperar, tras escuchar la víspera a algunos responsables políticos donostiarras, que el Boulevard se asemejase a ese territorio en el que las huestes de Atila no dejaban crecer la hierba. Sin embargo, el lugar amaneció con las carpas recogidas, las pancartas retiradas, el suelo limpio y las flores intactas.
Destacaba la nutrida delegación de la Diputación de Gipuzkoa, con la presencia entre otros de los responsables de Hacienda (Helena Franco), Administración y Función Pública (Garbiñe Errekondo), Innovación, Desarrollo Rural y Turismo (Jon Peli Uriguen) y Política Social (Ander Rodríguez).
Este último ejerció como portavoz para expresar la solidaridad de la institución foral con los arrestados y reclamar al Ejecutivo de Lakua que «no ejecute sentencias injustas».
Rodríguez dio lectura a un comunicado en el que tildó de «inaceptable» que se produzcan condenas «por llevar a cabo un trabajo político y por pertenecer a organizaciones políticas», algo aún más grave «en estos nuevos tiempos».
Tampoco faltaron otros rostros conocidos como la concejal donostiarra Nora Galparsoro o el representante de la izquierda abertzale Joseba Álvarez, muy activo la víspera durante el desalojo policial.
A la espera
La atención se centró a renglón seguido en decenas de jóvenes imputados que están a la espera de sentencia o de juicio. Se sentaron en el suelo y tras ellos lo hicieron todos los presentes, formando una imagen que ya se está conviertiendo en clásica. Urko Pikaza, uno de los absueltos en esta última causa, les cedió simbólicamente el testigo, no sin antes agradecer la solidaridad recibida durante las últimos jornadas.
A su juicio, ello ha permitido pasar de los sentimientos negativos que se generaron al conocer la sentencia a una sensación positiva porque «ha sido un logro increíble construir este muro para denunciar las vulneraciones de derechos. Este lugar se ha convertido en un símbolo de la resistencia civil. Esto no ha acabado, la lucha sigue porque vendrán nuevos juicios».
Para dar testimonio de ello tomaron el micrófono Aitziber Plazaola, de Bergara, e Ibai Esteibarlanda, de Abadiño, imputados en diferentes causas también por su militancia en organizaciones juveniles.
Ambos mostraron su satisfacción por la respuesta popular y apuntaron que «la desobediencia es la herramienta contra estas leyes injustas», por lo que llamaron a «seguir alimentando» el muro construido en estas dos últimas semanas. «Es hora de vaciar las cárceles, no de llenarlas», subrayaron.
Quince minutos antes del mediodía arrancaba la marcha hacia Martutene, enfilando la calle Hernani mientras se coreaba «Ez gaituzue, geldituko». Sin pancarta, los integrantes de la primera fila caminaban con los brazos entrelazados.
Por delante, una «escolta» formada por un coche y cuatro furgonetas de la Ertzaintza abría camino, mientras que la Policía Municipal gestionaba el tráfico. Tras recorrer la Avenida cruzaron el Urumea por el puente de Santa Catalina, para atravesar el vial elevado de Atotxa y llegar a la calle Duque de Mandas.
Eran en torno a un millar de personas, a las que se fueron sumando más por el camino -sobre todo en Egia y Loiola- y las que aguardaban junto a la prisión. Además de los lemas habituales a favor de la juventud y de los presos no faltó la mención al Ejército español al paso por delante de sus cuarteles. «Militarrik gabe, askoz hobe», se gritaba antes de Txomin.
En ese punto, las dotaciones de la Policía autonómica hicieron mutis por el foro y se dirigieron veloces hasta la instalación penitenciaria, para tomar posiciones al otro lado de la valla. Cabe decir que hasta ese momento su presencia había sido deliberadamente ignorada y que continuó siéndolo cuando la marcha pasó por delante de la entrada principal del recinto.
Habían transcurrido setenta minutos desde la partida cuando la cabecera llegó al polígono industrial que linda con uno de los laterales de la cárcel. Allí, en el aparcamiento, se instaló un sistema de megafonía para proceder al acto final.
Alejados desde el primer día
Los seis detenidos la víspera ya no se hallaban tras los muros, puesto que fueron rápidamente trasladados hasta Zaballa (Araba) y Basauri (Bizkaia), dejando al desnudo el principal objetivo de la dispersión, alejar a los represaliados de sus familiares y allegados para evitar que cuenten con cualquier muestra de solidaridad o afecto.
Sí se dejaron notar otros presos, como el que agitó a través de los barrotes una camiseta verde en pro de la oficialidad de las selecciones. Y en una de las celdas apareció Ekaitz de Ibero, el primer detenido en este operativo, el pasado día 10.
Consignas como «Jo ta ke irabazi arte» o «Borroka da bide bakarra» se iniciaban a un lado de los muros y encontraban eco en el otro. De dentro hacia fuera, de fuera hacia dentro.
Tomaron la palabra en primer lugar dos representantes de Yesca, organización juvenil castellana, que leyeron un texto suscrito por colectivos de Galiza, Asturias, Andalucía, Castilla, Cantabria, Aragón, Catalunya, Colombia, Sahara, Irlanda, Dinamarca y Noruega.
En el documento se remarca que estas condenas llegan «por defender un proyecto político que aspira a la independencia y a la justicia social», y se recuerda que «no se trata de un caso aislado» porque «existen actividades políticas y sociales supuestamente permitidas en democracia que son castigadas».
Los firmantes subrayan que frente a la apuesta de la izquierda abertzale, el Estado español «sigue empeñado en mantener una situación de excepción y de violencia». Por ello, apelan a la solidaridad entre los pueblos y llaman a «pasar al compromiso personal y colectivo en la defensa de nuestros derechos», tal y como han hecho miles de personas en las últimas jornadas.
Con la voz rota cerró el acto Txerra Bolinaga (Eleak), quien hizo un repaso en primera persona, con imágenes como la rueda de prensa del día 9, en la que los condenados rompieron en pedazos la sentencia y la arrojaron al aire como muestra de rechazo. Recordó asimismo la violenta actuación policial en la detención de Ekaitz De Ibero, un día después.
Han sido casi dos semanas en las que se han celebrado charlas, conciertos, talleres, contactos con personalidades de diversos ámbitos... Una ola creciente que a su juicio obligó a la Ertzaintza a acelerar su operativo antes de que llegara el fin de semana. «Se han asustado y han pasado a la ofensiva. Aunque han detenido a seis jóvenes, hemos ganado, porque frente a su violencia hemos respondido masivamente por la vía de la desobediencia civil y la resistencia».
Bolinaga concluyó llamando a otros agentes, y en especial al PNV, a que se sumen a esta dinámica y tomen parte en la construcción de ese muro popular.
Cortes, pintadas...
La Ertzaintza detuvo a primera hora de la mañana a cuatro personas en el alto de Miracruz (Donostia), cuando trataban de cerrar el tráfico. Según informó Txerra Bolinaga, estaba prevista su puesta en libertad por la tarde. En la localidad alavesa de Erriberabeitia cortaron las contrapesas de la catenaria del trazado ferroviario.
Hubo pintadas en algunos batzokis como el de Barakaldo o el del barrio donostiarra del Antiguo. En Iruñea una cadena humana rodeó la delegación del Gobierno.



Cientos de personas se manifiestan en Azpeitia contra el cierre de la empresa Corrugados
Cientos de personas se han manifestado este sábado en Azpeitia para expresar su rechazo al cierre de la empresa Corrugados, perteneciente al Grupo Gallardo, y expresar su solidaridad a los trabajadores de la planta.
NAIZ.INFO|DONOSTIA|2013/04/20
20130420_azpeitia
Cientos de personas han participado en la manifestación. (Gotzon ARANBURU)
Bajo el lema ‘Corrugados Bizirik. Enplegua defenda dezagun’, cientos de personas han protestado contra el cierre de Corrugados Azpeitia y expresar su apoyo a los trabajadores.
El cierre de la planta dejaría sin trabajo a 370 personas y provocaría asimismo la pérdida de otros 100 puestos de trabajo indirectos.
Los trabajadores han reclamado que las negociaciones se lleven a cabo en Euskal Herria y han solicitado el apoyo de las insituciones para defender los puestos de trabajo.


Sortu presenta su Consejo de Gasteiz para «tumbar los pilares» de la derecha en la ciudad
Sortu ha presentado este sábado su Consejo de Gasteiz que nace con el fin de construir un proyecto de izquierdas y abertzale que «tumbe los pilares que las derechas más retrógradas han construido en nuestra ciudad durante tantísimos años»
NAIZ.INFO|GASTEIZ|2013/04/20
20130420_sortu_gasteiz

Acto de presentación del Consejo de Gasteiz de Sortu. (Raul BOGAJO/ARGAZKI PRESS)
En un acto que ha tenido lugar en los cines Guridi de la capital alavesa, Sortu ha presentado en público su Consejo de Gasteiz, que estará encabezadoo por Egoitz Garmendia.
La formación ha mostrado su compromiso de para construir en Gasteiz «un proyecto abertzale y de izquierdas lo suficientemente amplio y fuerte como para tumbar los pilares que las derechas más retrógadas han construido en la ciudad durante tantísimos años».
De cara al futuro, Sortu Gasteiz se ha marcado como reto articular un espacio de trabajo y de lucha en el que todo el mundo tiene cabida.
«Debemos encontrar una dialéctica apropiada entre las dinámicas de la calle y la lucha institucional porque son instrumentos complementarios y porque en esa ecuación está la clave del éxito», ha subrayado Garmendia.


EUSKAL HERRIA

Eleka nace con el fin de impulsar la la educación revolucionaria de las bases abertzales
Este sábado se ha presentado Eleka, un proyecto impulsado por militantes comunistas de la izquierda abertzale, que busca abrirse a las bases del movimiento de liberación nacional y social para impulsar la formación política e ideológica de las mismas.
NAIZ.INFO|BILBO|2013/04/21
La iniciativa se ha presentado en la sede social de Eleka en la localidad vizcaina de Portugalete.
Según lo promotores, «ELEKA nace para abrir caminos, para romper viejos y grises prejuicios y leyendas de errores históricos, para conocer lo que hoy pensamos los comunistas vascos».
Desde Eleka, «se trabajará por la formación y el trabajo ideológico, para reencontrar en el campo abierto de la izquierda, igual que ocurre con el socialismo, un comunismo rejuvenecido y vitalista».
Eleka ha exigido «la verdad de las ideas por las que tantos hombres y mujeres, en Euskal Herria y fuera de ella, han sido asesinados, torturados, encarcelados o desaparecidos»; «que mantuvieron firme su causa y su lucha por una Euskal Herria libre, como pueblo y como clase».
Asimismo, los promotores de la iniciativa han hecho un llamamiento para acudir a las primeras jornadas que se celebraran durante los dias 2, 3 y 4 de mayo en Donostia y Bilao, sonde se reflexionará sobre la relación existente de la situación de opresión de Euskal Herria y la coyuntura sociopolitica internacional.
Se ha acercado alrededor de medio centenar de personas al acto de presentación que ha finalizado con un homenaje a la familia de Jesus Larrañaga ‘Goierri’, militante comunista ejecutado durante la guerra de 1936 a manos de los fascistas, que según la organización recién creada ha sido uno de los principales referentes a la hora de definir las bases ideológicas del proyecto al igual que Txabi Etxebarrieta, José Miguel Beñaran ‘Argala’ y «todos aquellos que dieron la vida por la libertad en la clandestinidad».
El acto ha concluido con los participantes cantando la Internacional y Eusko gudariak.


EUSKAL HERRIA

Subrayan el papel de los presos en la resolución de los conflictos
Seis experiencias diferentes de las que aprender de errores y aciertos se pudieron ayer escuchar en el Paraninfo de la UPV-EHU en Bilbo, en la mesa redonda promovida por EPPK acerca del papel a jugar por los presos en la resolución de conflictos políticos. Representantes de distintos agentes vascos acudieron a la cita en Abandoibarra para oír testimonios de Kurdistan, Colombia, Palestina, Sudáfrica e Irlanda.
Agustín GOIKOETXEA|BILBO|2013/04/19
20130419_presoak

Imagen de los participantes en la mesa redonda sobre presos políticos y procesos de resolución. (Luis JAUREGIALTZO/ARGAZKI PRESS)
Oier González, Euskal Herria: «Para que se dé una participación política real de los presos hay que acabar con la dispersión y que estén en Euskal Herria»
Seanna Walsh, Irlanda: «Creímos que lo único importante era salir a la calle, no nos dimos cuenta de lo trascendente de volver a nuestra vida diaria»

Fayick Yagizai, Kurdistan: «Los presos fueron los que iniciaron el proceso actual, a pesar de las condiciones que soportan en las cárceles»
Hahdan Didamiri, Palestina: «Los presos ayudaron a que las organizaciones palestinas iniciaran un diálogo en 2006. Fue su aportación»
Javier Orozco, Colombia: «La presencia de Simón Trinidad en La Habana es importante para el futuro de las conversaciones»
Robert Mcbrice, Sudáfrica: «Los presos, como es el caso de Nelson Mandela, se implicaron luego en otros procesos en otros lugares»
No es nuevo el papel que se atribuye, en distintas coyunturas y lugares, a los presos en la resolución de los conflictos por los que ellos fueron encarcelados. Desde que en Euskal Herria se abrió un nuevo tiempo el foco está puesto sobre la aportación de Euskal Preso Politikoen Kolektiboa y sobre el tratamiento que los estados dan a esta cuestión, hasta el momento en clave de conflicto y no de resolución.
A pesar de la negativa de París y Madrid a facilitar la presencia de los interlocutores del Colectivo en esa cita, varios de sus mediadores estuvieron presentes en Bilbo e Iruñea en el reciente Foro Social para impulsar el proceso que paz. Y ayer en el Paraninfo de la UPV-EHU, en Abandoibarra, fue este grupo el que tomó la iniciativa de reunir a distintos agentes internacionales para que dieran a conocer sus experiencias, al tiempo que reiteraban cuál es la posición del Colectivo y cuáles son las alternativas que proponen para avanzar en una resolución.
Euskal Herria
De cara al futuro, EPPK estima  primordial que los 598 presos en 81 cárceles puedan tener una participación política «efectiva» para aportar a la resolución del conflicto. De ahí que exijan el final de la dispersión y el reagrupación de los prisioneros, al tiempo que se permite acceder a la libertad condicional a quienes se pueden acoger a ella, se excarcele a aquellos que están gravemente enfermos y se deroge la doctrina 197/2006.
Fueron varios los mensajes en los que González recalcó la importancia de que se acabe con la legislación de excepción, aclarando que el eje de toda esa normativa dirigida a «dividir y romper» al Colectivo fue la política de dispersión. Mencionó que, a pesar del sufrimiento causado, habían sido capaces de neutralizar ese instrumento de los estados. «EPPK es un agente política de primer orden», añadió, recordando la importancia que tuvo su adhesión, por ejemplo, al Acuerdo de Gernika.
Quien ayer ejerció de portavoz del equipo de mediadores incidió en que cuando EPPK reivindica el final de la dispersión subraya su estatus político y apunta cómo pretenden tomar parte en la resolución del conflicto de modo colectivo, como parte de la izquierda abertzale. González resaltó que «el Colectivo no es un ente abstracto».
Irlanda
Para el exprisionero republicano irlandés, no cabe duda del papel referencial de los presos en su comunidad, tanto cuando luchaban por sus ideales como cuando resistían en el interior de las cárceles. Seanna Walsh destacó los profundos debates que hubo en las prisiones y cómo no estaban dispuestos a ser utilizados como «moneda de cambio» en una negociación. «Fue un proceso complejo», confesó, en que representantes del Congreso Nacional Africano jugaron un papel «crucial» al permitírseles entrar en las cárceles para exponer a los prisioneros su punto de vista y ayudar en las discusiones y en la búsqueda de soluciones.
Mirando a Euskal Herria, confesó que estimaban en aquellos tiempos que lo más importante, su meta, era conseguir la libertad, pero una vez alcanzada descubrieron el impacto que había tenido su estancia en prisión. «Fue lo más difícil de todo», remarcó a través de un video. Atrás quedaron la revisión de las condenas y se establecieron fechas para las sucesivas excarcelaciones, pero descubrieron que los mayores retos los tendrían al volver a la sociedad que los tenía como referencia, al descubrir sus carencias tras muchos años fuera de esa realidad.
Ahí jugó un papel transcendental una red de antiguos prisioneros republicanos, denominada Coiste, que ayudó y lo sigue haciendo en distintas facetas: apoyo sicológico, búsqueda de un empleo, formación para poder aspirar a él.... «Es algo en lo que los vascos tendréis que pensar», dijo. Ya hay un colectivo, Harrera, con esa labor.
Kurdistan
En su condición de representante del BDP, Fayick Yagizai no ocultó la complejidad de las conversaciones que mantiene el Gobierno turco con Abdullah Öcalan, encarcelado en solitario en la isla prisión de Imrali. En primer lugar, reivindicó la libertad del líder del PKK. «Creemos que estamos en un momento muy importante», señaló. Para que se haya llegado a ese punto atribuyó gran protagonismo a los 10.000 presos kurdos en la cárceles de Turquía, a pesar de la saturación que soportan. «Es tal la aglomeración en algunas prisiones que triplican su capacidad, que hacen turnos para dormir», precisó.
Confesó que no existe un contacto directo entre el líder kurdo y el movimiento de liberación nacional, lo que dificulta todo el proceso. Tampoco se olvidó de la situación «crítica» en Siria e Irán, abogando en todos los casos por una salida negociada, ya que la represión que contó con la simpatía de EEUU, UE e Irak no ha sido capaz de derrotar militarmente a la guerrilla kurda.
Estimó que, con la experiencia acumulada por su pueblo en las ocho ocasiones en que se decretó por parte del PKK un alto el fuego permanente, son muy conscientes de que no será fácil, aunque tienen a su favor que la Unión Europea y Obama ven con buenos ojos el diálogo emprendido, impulsado por los presos políticos kurdos, un colectivo heterogéneo como en otras realidades nacionales.
Palestina
Fueron las organizaciones palestinas las que instauraron hace dos décadas el reciente 17 de abril como Día Internacional de los Presos Políticos. El representante de ADDAMMER, refugiado en Bélgica, explicó cómo no hay familia que no haya tenido o tenga uno de sus integrantes en prisión. «Son 800.000 las personas encarcelados por la causa palestina», enfatiza.
Aclaró que los presos no son un agente directamente implicado en la resolución del «drama político» que vive su pueblo, aunque puntualizó que sí han jugado un papel «de modo indirecto». Los 4.900 presos diseminados en 20 cárceles instaron a las cinco principales organizaciones a que consensuaran un documento de partida hacia la reunificación del movimiento.
Colombia
Para este representante de Colombianos por la Paz, exiliado  en Asturias, los presos colombianos –que conforman un colectivo heterogéneo de guerrilleros, representantes sociales y civiles a los que se encarceló con pruebas falsas– pueden jugar su papel en las conversaciones iniciadas por las FARC y el Gobierno en La Habana. Por ejemplo, considera importante la presencia en Cuba del comandante Simón Trinidad, aunque reconoce que los «enredos jurídicos» tejidos durante años lo dificulta.
No quiere ser pesimisma, y por eso puntualizó que cada proceso de diálogo con movimientos insurgentes han traído asociado un indulto o una amnistía, pero aprecia que existe un problema estructural: el terror impuesto por quienes no quieren un cambio profundo en su país y que aniquilaron a sus oponentes políticos.
Sudáfrica
En la cárcel se fraguó el proceso que llevó a la normalización a Sudáfrica y fue básico el papel que jugó Nelson Mandela, cómo no se cansa de repetir cada vez que es requerido Robert McBride, excombatiente y expreso  que ahora trata de dar a conocer su experiencia allá donde se le requiere. Incide, también lo hizo ayer, en que siempre hay esperanza a través del diálogo.
McBride rememoró, a través de un video remitido a los organizadores de la mesa redonda, que en la Declaración de Harare se estableció, entre otros aspectos, la liberación de los prisioneros. Sin embargo, quedaba por aclarar cuál era el futuro de los excombatientes si no se acometía una profunda transformación de las estructuras del Estado sudafricano del apartheid, por lo que se legalizaron las distintas expresiones políticas que habían estado perseguidas.
Remarcó que, una vez en la calle, fueron aquellos prisioneros los que ayudaron a la reconciliación y los que ayudaron con su experiencia en otros conflictos, como Timor Este o Irlanda.


EUSKAL HERRIA
Sakonean

Fosas de la guerra
Ya han pasado 77 años, pero no es posible olvidar. Ya solo quedan esqueletos, algunas monedas, mecheros y lápices, enterrados en bosques y praderas, pero son el testimonio vivo de aquellos hombres y mujeres que murieron en combate contra el fascismo en 1936 o fusilados después, a manos de los sanguinarios vencedores. La labor de recuperación de la memoria histórica sigue dando frutos en Euskal Herria: los últimos, en Urbasa y Zigoitia.
Gotzon ARANBURU|ZIGOITIA|2013/04/10
Etxaguen

Autoridades locales, de Lakua y miembros de Aranzadi, junto a los restos exhumados en Etxaguen. (Juanan RUIZ/ARGAZKI PRESS)
Es una lucha contra el tiempo. Desde el año 2000 se han exhumado en Euskal Herria los restos humanos de unas trescientas personas. En todo el Estado español, las exhumaciones han sido unas 6.000, de ellas 2.700 en el camposanto malagueño de San Rafael. Cabe recordar que el principal responsable de la represión en Málaga fue Carlos Arias Navarro, que firmó centenares de sentencias de muerte, lo que le valió el apodo de ‘carnicerito de Málaga’, y será recordado siempre por anunciar lloriqueando en televisión «Españoles, Franco ha muerto», siendo ya presidente del Gobierno tras el atentado mortal de ETA contra Carrero Blanco.
La elaboración de un mapa de fosas comunes en Euskal Herria arroja una cifra aproximada de 260, según indica el historiador Iñaki Egaña, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Solo una veintena se han abierto hasta el momento. El movimiento de recuperación de la memoria comenzó en el caso vasco en Nafarroa, al poco de morir Franco, de la mano de personas particulares y entidades como Altaffaylla, que dieron a conocer las terribles cifras de los asesinatos en suelo navarro (más de 3.000, sin que hubiera frente de guerra) tras el 18 de julio de 1936.
De cualquier manera, las fosas comunes no acogen solo a fusilados, sino también a muertos en combate. Ha sido el último caso, el de la localidad alavesa de Etxaguen-Zigoitia, donde Aranzadi ha desenterrado los esqueletos de once soldados que murieron en la fracasada ofensiva del recién constituido Ejército Vasco en noviembre de 1936 contra las fuerzas franquistas que habían ocupado Legutio. Muchos gudaris y milicianos perdieron la vida en los bosques y colinas cercanos a Etxaguen en el transcurso de los combates. Algunos de ellos, caso de los exhumados ahora, fueron recogidos del campo de batalla y enterrados en fosas como la de Etxaguen. Lo fueron boca abajo, como «castigo» por su condición de ateos, pues se supone que pertenecían al batallón Facundo Perezagua, compuesto en su mayoría por voluntarios comunistas de la zona minera de Bizkaia. El Perezagua pagó un alto tributo en sangre a lo largo de la guerra, y su comandante, Manu Egidazu, fue el primer fusilado tras la rendición de Santoña.
En el caso de Zigoitia ha sido la propia junta vecinal la que ha pedido a Aranzadi que exhume los restos, labor para la que ha contado con la ayuda del Gobierno de Lakua. En otras ocasiones son familiares de los desaparecidos, o asociaciones, los que toman la iniciativa. Francisco Etxeberria, el forense que encabeza el equipo de Aranzadi encargado de esta labor, se congratula de que hayan quedado atrás los tiempos en que, por miedo, si alguien encontraba restos procedentes de la guerra ocultaba el descubrimiento. También es verdad que, en el inmediato postfranquismo, años 1977-1978, hubo muchos casos de desenterramientos a cargo de los propios familiares de los fallecidos, que conocían el emplazamiento de las fosas y directamente, con azadas, exhumaron los restos y les dieron sepultura en los cementerios. No hay estadísticas de aquella época.
Dificultad para los investigadores
La recuperación de la memoria histórica, en su vertiente de búsqueda de fosas comunes, es una lucha contra el tiempo. De hecho, prácticamente en todos los casos han sido personas de avanzada edad las que han indicado dónde se hallarían enterrados restos humanos. Desde Aranzadi temen que las personas que podían dar esa información, por haber sido testigos de los hechos en su infancia o haberlo oído a sus padres, o ya lo han hecho, o no quieren hacerlo, o ya han fallecido. Es decir, que no es previsible que en adelante se produzcan muchos nuevos hallazgos. La realidad es que el tema de los desaparecidos se abordó muy tarde, tras la muerte de Franco, y eso supone una enorme dificultad para los investigadores.
En los casos en que se llega a practicar las exhumaciones, si los forenses disponen de alguna pista sobre la identidad de los enterrados comparan su ADN con el de los familiares, confirmando así de quiénes se trata. En junio del año pasado se exhumaron los restos de cuatro gudaris en Ziardamendi, en Elgoibar; se sabía que pertenecían a un grupo de diez jóvenes bilbainos, identificados con nombre y apellidos, que se habían alistado voluntarios en varios batzokis y murieron en su primera acción de combate. En el caso de Etxaguen-Zigoitia, la identificación será mucho más complicada, si es que llega a producirse.
Particulares, asociaciones y Administración colaboran, en el caso de la CAV, en la recuperación de restos de fallecidos y en los posteriores actos de reconocimiento. Así ha ocurrido en Etxaguen y así fue hace unos meses en Legazpi, Urretxu o Beasain, donde los familiares de los fusilados y fallecidos de las respectivas localidades recibieron el homenaje de los ayuntamientos, en forma de plenos y descubrimiento de placas o monumentos. El Gobierno de Lakua mantiene, por su parte, un acuerdo de colaboración con Aranzadi. En lo que respecta a Nafarroa, el desinterés del Gobierno es total.
El ayuntamiento de Eulate ha sido el primero que ha decidido hacerse cargo de los restos de un fallecido, Gregorio García, uno de los diez recuperados a finales de marzo en la sima de El Raso de Urbasa. Gregorio no tenía familia. En el caso de Balbino García y de Balbino Bados (padre del expresidente del Parlamento de Navarra Balbino Bados, militante de UPN ya fallecido), que se da por seguro sean otros dos de los asesinados en Urbasa, una vez confirmada su identidad se les entregarán a sus familiares. El resto habrá de esperar a las labores de identificación y cotejo del ADN, más trabajosas por carecerse de datos tan precisos como los de las tres personas citadas.
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra ha actuado en los últimos diez años sobre 46 fosas y ha encontrado los restos de 217 personas. Muchas más esperan todavía a reposar en paz y con dignidad.






 GARA > Idatzia > Iritzia> Gaurkoa
Joxerra Bustillo Kastrexana | Periodista

Soberanía y crisis social

La calle está que arde. La situación social es alarmante. La preocupación principal es la economía. La crisis lo acapara casi todo. El desempleo registra cifras inaguantables. Los desahucios se multiplican. Una buena parte de la población atraviesa dificultades. Los recortes en sanidad, educación y servicios sociales son palpables. La corrupción se extiende, en especial en la clase política. Una de las principales instituciones financieras del país, la CAN, ha desaparecido.
El complicado panorama se agrava si tenemos en cuenta que Euskal Herria sigue siendo una nación sin estado, lo que dificulta la posesión de las herramientas imprescindibles para atajar la crisis económica, social y política que vivimos. Nadie puede asegurar que la situación sería hoy mejor si Euskal Herria fuese un estado independiente, pero sí que se puede afirmar que de serlo dispondría de mejores y mayor número de herramientas para afrontar esta situación de alarma social que padecemos.
Desde ciertos sectores se ha teorizado en los últimos tiempos sobre un independentismo basado en que a España le va muy mal económicamente. Por ello apuestan por la separación. Que se hundan ellos solos, los españoles, se dice desde algunos foros. Este tipo de argumentaciones, una especie de independentismo de los ricos, se puede convertir en un peligroso obstáculo para el desarrollo de un soberanismo progresista en nuestro pueblo. Si el argumento central para lograr la independencia del Estado español -porque al Estado francés ni se le cita- se basa exclusivamente en disfrutar de mejores índices económicos, estamos apañados.
El independentismo debe basar su argumentario en valores más sólidos que la mera riqueza económica. El Estado de Euskal Herria es viable económicamente, no hay duda, pero nadie puede afirmar que la mera independencia traerá como por ensalmo una mayor calidad de vida. Un independentista serio debería preferir vivir de forma soberana, aunque fuera con un menor nivel de vida que el que disfruta en la actual situación de dependencia. El independentismo significa básicamente libertad, amén de identidad, cultura propia, lengua y una serie de valores intangibles, pero que están ahí, presentes en nuestra vida cotidiana. Pero sobre todo significa capacidad de organizarse de forma autónoma, de disponer y gobernar los bienes materiales e inmateriales del país, de estructurar este ordenando su territorio, de dotarle de un organigrama institucional propio, etcétera.
Para llegar a ese estadio es necesario poner previamente en marcha un movimiento soberanista de amplia base que aglutine a las mayorías sociales del país, que se muestre atractivo a las clases trabajadoras, a los profesionales, a los autónomos y cooperativistas e incluso a pequeños empresarios. Un soberanismo de raíz social, que disponga del reclamo suficiente para que se incorporen a sus filas sectores que hoy por hoy no son soberanistas, pero que en el futuro, en un ejercicio de pragmatismo, pueden otorgar su confianza a un movimiento que presente alternativas razonables al actual caos socioeconómico generado por la crisis.
Un entente soberanista que apuntale las conquistas sociales arrancadas por la clase obrera a lo largo del siglo XX. Que coloque en el centro de su accionar el concepto de interés público sobre el de interés privado. Que abogue por la existencia de una banca pública al servicio del desarrollo sostenible del país, ajena a los desahucios y facilitadora de financiación a familias y pymes.
Un soberanismo que blinde el sistema público de salud y servicios sociales ante los recortes, las subcontratas, las privatizaciones y las reducciones de personal. Que construya un sistema público de enseñanza al servicio de las mayorías, no elitista, con igualdad de oportunidades, en contacto con la realidad laboral del país sí, pero capaz de reflexionar y aportar desde su corpus universitario.
Un soberanismo que asuma la solidaridad como un valor imprescindible, atendiendo las necesidades primarias de los que peor lo están pasando. Un estado serio no puede delegar en las organizaciones no gubernamentales, especialmente en las cristianas, la dieta básica alimenticia de los sectores desestructurados por la crisis económica y el desempleo. Tiene que asumir esas funciones por sí mismo, sin importunar por ello la colaboración con esos agentes de la sociedad civil, que deben actuar de forma complementaria.
Un soberanismo social que en la mesa de disputa entre empresarios y trabajadores no adopte siempre las posturas más favorables a los intereses de los primeros, sino que proteja y ayude a desarrollar las iniciativas de los sindicatos obreros, organizaciones imprescindibles para el buen funcionamiento de una sociedad democrática avanzada. Un soberanismo que se preocupe por la suerte de los más débiles, los niños y los ancianos, facilitando la atención a sus necesidades educativas y a su autonomía personal respectivamente, y que acabe con los privilegios de clase a la hora de implantar políticas fiscales progresistas, igualitarias y en definitiva más justas.
Solo un soberanismo que ataque las razones profundas que originan la actual desigualdad social, que contribuya a reducir en la medida de lo posible el desempleo y la exclusión social y que ponga en valor las herramientas necesarias para un más profundo reparto de la riqueza, puede aspirar a ser mayoritario. Y tan solo aglutinando a la mayoría social del país se podrá permitir dar los pasos necesarios para forzar, ante los responsables de los estados español y francés, las medidas legales que garanticen la protección del derecho a decidir. Es decir, nuestro derecho a disponer de un estado propio, soberano, que mantenga relaciones con los estados vecinos en pie de igualdad, sin más cortapisas.
Si los sectores más directamente implicados en la vertebración de ese soberanismo social y mayoritario son capaces de erigir ese árbol y situarlo en el centro del escenario político vasco, estoy seguro que sus frondosas ramas conseguirán introducirse en sectores hasta ahora refractarios a las ofertas políticas abertzales. Hablo de personas que se mueven en ámbitos electorales del socialismo o el comunismo de ámbito estatal, en espacios sindicales de progreso, en el asociacionismo sin ánimo de lucro, en los grupos de afectados por la crisis, entre los indignados de diferente procedencia, en resumen, en el amplio campo de juego que se puede definir como las izquierdas, sean estas moderadas o de tendencias más transformadoras.
No se trata, en todo caso, de limitarse a proclamar una declaración de buenas intenciones, sino de ir demostrando, día a día, que existen alternativas a las políticas económicas y sociales diseñadas desde Bruselas, asumidas por Madrid y París, y que suelen ser reproducidas, con ciertos matices, por los diversos ejecutivos autonómicos que nos gobiernan. Un ciudadano, abatido por las difíciles circunstancias que está sufriendo, puede caer presa de la melancolía, pero un pueblo entero no se lo puede permitir, tiene que organizarse y responder.
En los últimos meses ha surgido en Portugal el movimiento espontáneo «Que se lixe a troika» (que le jodan a la troika), que reclama la soberanía del pueblo portugués frente a Bruselas, cuyos componentes acuden a parlamentos, ayuntamientos y otros lugares públicos a interrumpir los discursos de las autoridades mediante el canto del himno de la Revolución de los claveles de 1974 «Grandola vila morena». El verso más profundo de la canción de José Zeca Afonso dice: «O povo é quem mais ordena» (el pueblo es quien más ordena). Y es que un pueblo, si se organiza y asume unos objetivos claros basados en la igualdad, en la decencia y en la defensa de su soberanía puede cambiar cualquier situación, por desesperada que nos pueda llegar a parecer. Ahí viene mayo para empezar a demostrarlo.


Nacional - DRAGADO

MTOP sigue volcando lodo contaminado en La Paloma

El puerto maderero todavía no cuenta con estudio de impacto ambiental

+ - 23.04.2013, 05:00 hs Texto: El Observador
  • ©
    El agua es de color negro y de aspecto aceitoso
Ocho meses después de haber comenzado el dragado del puerto de La Paloma, todavía no se realizó el estudio ambiental pertinente a una obra que ya fue sancionada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) y por la que se prosigue vertiendo barro contaminado con hidrocarburos en la playa de la Aguada.
El alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo, informó a El Observador que “en pocos días” se iniciará el estudio de impacto socioeconómico y ambiental del puerto maderero, dado que recientemente se designó al equipo técnico con profesionales del municipio, la Intendencia de Rocha, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Vivienda. “Son técnicos independientes de primer nivel que no han tenido participación directa en el tema”, apuntó. Y agregó: “Si bien se debió hacerlo antes, se va a hacer ahora; eso es lo importante”.
La investigación llega tiempo después del vertido de una cifra inestimable de barro extraído del lecho del puerto que se devuelve al agua, dentro del área portuaria y al lado de la playa de la Aguada, a través de tres caños. Lo que sale de allí es un agua de color negro, de aspecto aceitoso, que expide un fuerte olor a combustible. Diego García, integrante de la Unión de Vecinos de La Paloma, relató que el dragado está removiendo “mugre acumulada de 100 años atrás” en el fondo de arena, debido a que en el puerto no hay circulación de agua. “Hay un olor a gasoil tremendo. Principalmente lo que se ve es aceite e hidrocarburos; la mugre de un puerto”, señaló.
El dragado fue temporalmente suspendido por orden de la Dinama a fin de año. La sanción se levantó el 9 de abril y, a partir de entonces, según reconoció Perdomo, volvió a ocurrir. Esto se debió a que la Dinama aprobó un protocolo de nueva disposición final del material dragado y remediación de la playa afectada que incluye el depósito de los sedimentos con mayor porcentaje de limos en el mar abierto y la instalación de un caño para volcar arena “absolutamente limpia y ya testeada” –de acuerdo al texto difundido por el MTOP– hacia la playa. El protocolo está siendo violado.
El material sigue siendo volcado en el mismo lugar porque aún no comenzó a operar el barco que puede cargarlos. “Lo que se está haciendo mal pero es por necesidad es ese dragado que tiene que ser ubicado afuera, pero el barco que hace esa tarea no ha venido y por la urgencia que tienen de que el barco zafe de la varadura están dragando para dentro del puerto. Eso se supone que una vez que llegue el barco no se va a hacer más”, relató Perdomo.
La continuidad de los vertidos, aun con el nuevo protocolo, es para García la prueba de que el MTOP tiene ahora “carta blanca” para avanzar.  El comunicado de esa cartera indica que los estudios de calidad de los sedimentos arrojaron “excelentes resultados” sin ofrecer detalles de la concentración de metales pesados y otros contaminantes. Pero lo que no conforma a García es que el protocolo explicita que los próximos análisis “se clasificarán y se mantendrán a disposición de la Dinama” en vez de que la autoridad ambiental sea la que los realice de forma periódica.  En noviembre, la Alcaldía de La Paloma encargó un análisis al Latu. Según el programa No toquen nada, el nivel de zinc se situó en 0,11 miligramos por litro, cuando el límite permitido es de 0,03.

Barco encallado desde enero

En enero llegó a La Paloma un barco de gran calado que tenía que llevarse una carga de madera. Aun estando vacía, la embarcación quedó encallada en la arena. “Da la sensación de que está mal hecho. Pero eso es privado. Uno no puede intervenir”, dijo el alcalde Alcides Perdomo. El objetivo es alcanzar los 6 metros de profundidad pero, según Diego García, de la Unión de Vecinos, el movimiento natural de la arena ha dificultado que se pasen los 4,5.


Topolansky dijo que Vázquez es su "pollo" para el 2014

En el Frente se agita el tema candidaturas

El tema de las candidaturas en el Frente Amplio se muestra en plena ebullición, y prueba de ello es que la senadora Lucía Topolansky no descartó que en el Movimiento de Participación Popular (MPP) se acceda a una propuesta de varios dirigentes para que el presidente José Mujica encabece la lista al Senado en las elecciones nacionales del año entrante, de forma tal de darle mayor fuerza a la plancha emepepista.
Topolansky admitió que en las próximas reuniones formales del sector oficialista el tema será analizado.
"Hay documentos que se han hecho públicos y que vamos a discutir. Luego discutiremos la propuesta que haga el Frente y recién el año que viene, acercándose la fecha de las elecciones internas, iremos pensando en ese tema", dijo Topolansky a Subrayado.
El País informó ayer sobre la iniciativa que se maneja entre algunos dirigentes del MPP, reflejada en un documento interno, para que el actual presidente encabece la lista del sector al Senado en 2014.
El propio Mujica abrió una cuota de duda respecto a esa posibilidad, cuando declaró a radio Montecarlo en una forma elíptica, similar a la que ha utilizado Tabaré Vázquez cuando dice que su candidatura presidencial depende de "la biología", aludiendo a su estado de salud.
"Yo no sé lo que va a pasar dentro de dos años. Voy a estar muy cerca de los 80 años y hay que mirar la vida con otra perspectiva. Vaya a saber cómo va a estar mi salud y todo lo demás", dijo Mujica.
Y añadió: "Nos morimos todos, el mundo sigue dando vueltas y no pasa nada. Hay causas insustituibles pero los hombres son siempre sustituibles, y yo apuesto que va a ser así para el devenir de la fuerza política".
"Pepe dijo que no iba a ser más candidato a presidente, ni a ningún otro cargo. Pero eso no quiere decir que no haga política", agregó ayer Topolansky. La candidatura presidencial del Frente Amplio "depende de lo que Tabaré Vázquez diga que va a hacer. Me alegro (si fuera candidato) porque hace tiempo que vengo diciendo que Tabaré es mi pollo", dijo.
Respecto a las candidaturas la Intendencia de Montevideo, Topolansky se mostró proclive a que haya varias. Dos de ellas ya se manejan con nombre y apellido: Carolina Cosse, la presidenta de Antel, del MPP, y el senador del Partido Socialista Daniel Martínez.


Se sacan la caretita....

Apenas llegado al gobierno el Fraudeamplio olfatié pa' lado iban a patiar y eso está documentado en los artículos que comencé a escribir en la época,ahora publicados en mi 2° libro. No me toma de sorpresa éste nuevo gambito de la mafia fascista que tiene el poder y francamente me regocija que se saquen la caretita y muestren "el rostro descarnado del fascismo" (Bebe dixit).-Es propaganda masiva gratuita,la letra con sangre entra.Es bueno que sea el propio gobierno que se desenmascara y deja claro cual es su aliniamiento y de que lado está. La simulación,la propaganda engañosa,el ilusionar la gente haciendo promesas imposibles de cumplir es tirar la pelota pa' adelante. El pueblo uruguayo necesita madurar,saber dónde está parado y lo que le espera. El Tambero se calienta con la masonería y los pichones de fachos de los ministros de la Corte.Los que sirven los contás con los dedos de una mano,el resto son fieles a la justicia de clase.Ésto sirve,concientiza,le hace abrir los ojos a los crédulos, a los que se comieron la pastilla. Se trata de la milenaria lucha de clases,de conocer lo que es el fascismo. Sólo pasaron 100.000 uruguayos por los cuarteles. Todavía son pocos.Las reglas y los fenómenos los determina el capitalismo.A mí me desagradaba que estó venía siendo vendido demasiado edulcorado y la gente compraba y sentía pudor de reconocer - por herético,por no poner palos en las ruedas,por no hacerle el juego a la derecha - que el rey estaba desnudo. Ahora a lavarse la colita y a aprontarse que viene el doctor.-                                     MAU-MAU                   

El único camino.-

Al final,no voy a tener + remedio que creer que en éste país el único que la tiene clara es el Ñato. Él se aseguró los fierros y puede mandar a cagar a la Jueza Mota y no darle pelota a la familia de Martín Riva el co-piloto del Fairchild y no pasa nada, X que el poder nace del fusil.  X éstas horas los compas de UTAA se están movilizando para conseguir tierras.Tal vez consigan algo,pero si nó quieren DARLES nada les mandan los milicos y se terminó.Antes lo sabíamos,pero parece que lo olvidamos.El que manda es el que tiene el poder,(la embajada norteamericana,el FMI,El Club Bilderberg) si no se conquista el poder no hay cambios, o a lo sumo,los cambios que hay son en un mismo sentido:en el sentido que le conviene a los que mandan. Nuestro pueblo es crédulo y sigue creyendo en la democracia representativa que es un mecanismo de la clase dominante para protejer sus intereses. La última vez que voté en elecciones nacionales fué en 1971. Cuando surgió el boniatito del MPP (Movimiento Pro Pasteras), + conocido como MPepe,nos vinimos de Rocha a Mdeo. con Estela - la única sobreviviente de mi grupo - a preguntarle a La Princesa como era eso que después de 30 años,400 muertos,600.000 exilados,100.000 detenidos,8.000 procesados y 4.000 presos hasta 16 años,recién ahora descubrían que la vía para mudar el país era la vía electoral. A mí no me convencieron. Y "la praxis,el único criterio de la verdad" (Lenin dixit) demostró que no era,sinó los peludos de Artigas no estarían movilizados. Yo los apoyo y les deseo suerte pero no alcanzo a imaginar cuando,la gente que quiera un cambio tendrá que ponerse las pilas para recorrer el camino que recorrieron Cuba y Venezuela. No hay otro.-                              MAU-MAU