lunes, 29 de julio de 2013

Cuando se premia a los que generan hambre por Esther Vivas- Adital // Diosdado Cabello:“Si aquí le ocurre algo a Nicolás Maduro, el pueblo será implacable”//EEUU: Cárceles inhumanas. La institucionalización de la tortura 30 mil presos en huelga de hambre//Soldados salvadoreños entrenados en EEUU están en Afganistán, con la OTAN//Colombia confirma finalmente la recepción de drones israelíes//Egipto en caída libre//Grecia:Seis hospitales cierran en Agosto, Comienzan los ceses masivos de funcionarios//Ciudad de Detroit se declara en quiebra: ¿no era Cuba el modelo fracasado? //Perú:Protestas, detenidos y gases lacrimógenos//Piedad Córdoba confirma Paro Nacional Agrario en Colombia el próximo 19 de agosto //Argentina:Parir en la ESMA-SARA SOLARZ DE OSATINSKY, TESTIGO CLAVE DEL PLAN SISTEMATICO DE APROPIACION DE BEBES//Uruguay: Maestros pararán en Montevideo y Canelones cuando Diputados vote presupuesto//5º Marcha de carros de la UCRUS//Marcha de recicladores

Cuando se premia a los que generan hambre



por Esther Vivas
Adital
Vivimos en un mundo al revés, en el que se premia a las multinacionales de la agricultura transgénica, mientras acaban con la agricultura y la agrodiversidad. El Premio Mundial de Alimentación 2013, lo que algunos llaman el Nobel de Agricultura, ha sido concedido este año a dos representantes de la industria transgénica: Robert Fraley de Monsanto y Mary-Dell Chilton de Syngenta. El tercer galardonado ha sido Marc Van Montagu de la Universidad de Gante (Bélgica). Todos ellos distinguidos por sus investigaciones a favor de una agricultura biotecnológica.
Y me pregunto: ¿Cómo puede ser que se conceda un galardón que, teóricamente, reconoce "las personas que han hecho avanzar (…) la calidad, la cantidad y el acceso a los alimentos” a quienes promueven un modelo agrícola que genera hambre, pobreza y desigualdad. Los mismos argumentos, imagino, que llevan a conceder el Nobel de la Paz a quienes fomentan la guerra. Como dice el escritor Eduardo Galeano, en su libro ‘Patas arriba’ (1998), "se premia al revés: se desprecia la honestidad, se castiga el trabajo, se recompensa la falta de escrúpulos y se alimenta el canibalismo”.
Nos quieren hacer creer que las políticas que nos han conducido a la presente situación de crisis alimentaria serán las soluciones, pero eso es mentira. La realidad tozuda nos demuestra, a pesar de los discursos oficiales, que el actual modelo de agricultura y alimentación es incapaz de dar de comer a la gente, cuidar de nuestras tierras y de aquellos que trabajan el campo. Hoy, a pesar de que, según datos del instituto GRAIN, la producción de alimentos se ha multiplicado por tres desde los años 60, mientras que la población mundial desde entonces tan solo se ha duplicado, 870 millones de personas en el mundo pasan hambre. Hambre, pues, en un planeta de la abundancia de la comida.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, reconoce que en los últimos cien años han desaparecido el 75% de las variedades agrícolas. Nuestra seguridad alimentaria no está garantizada, al depender de un abanico cada vez más reducido de especies animales y vegetales. En definitiva, se promueven aquellas variedades que más se adecuan a los estándares de la agroindustria (que pueden viajar miles de kilómetros antes de llegar a nuestro plato, que tengan un buen aspecto en las estanterías del supermercado, etc.). Dejando de lado otros criterios como la calidad y la diversidad de lo que comemos.
Se nos dice que para acabar con el hambre en el mundo hay que producir más alimentos y, en consecuencia, que es necesaria una agricultura transgénica. Pero hoy de comida no falta sino sobra. No tenemos un problema de producción, sino de acceso. Y la agricultura transgénica no democratiza el sistema alimentario; al contrario, privatiza las semillas, promueve la dependencia campesina, contamina la agricultura convencional y ecológica e impone sus intereses particulares al principio de precaución que debería de prevalecer.
Marie Monique Robin, autora del libro y el documental ‘El mundo según Monsanto’ (2008), lo deja claro: estas empresas quieren "controlar la cadena alimentaria” y "los transgénicos son un medio para conseguir este objetivo”. Premios como los concedidos a Monsanto y Syngenta son una farsa, ante la que sólo hay una respuesta posible: la denuncia. Y señalar que otra agricultura sólo será posible al margen de los intereses de estas multinacionales.
[* Artículo publicado originalmente en catalán en Etselquemenges.cat, 04/07/2013].


A construir grandes movimientos de masas para parar la guerra de las multinacionales

Sinaltrainal

Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario
Sábado, 27 Julio 2013 07:46
A construir grandes movimientos de masas para parar la guerra de las multinacionales En Colombia por estos días se desarrollan grandes acciones de los trabajadores e importantes sectores de la población contra el saqueo, la violencia, la precarización y la muerte que a diario genera la política de las multinacionales
El 22 julio conmemoramos en varias ciudades del mundo el día global contra la política de las multinacionales. 
Esta acción política contra las multinacionales conmemora el día en que fueron asesinados Héctor Daniel Useche Berón (1986) y Víctor Eloy Mieles Ospino y Elvira Rosa Ramírez Pacheco (1999), ambos trabajadores de la multinacional Nestlé. Estos crímenes permanecen en la impunidad.
Este día fue proclamado por el foro social mundial realizado en Porto Alegre Brasil en 2004. Las campañas contra Nestlé y Coca Cola estaban en uno de sus puntos más altos de participación global.  Esta fue una decisión de miles de hombres y mujeres que desde distintos rincones del planeta nos congregamos en esta ciudad brasilera para condenar entre otras, la política criminal la oligarquía financiera internacional y de sus multinacionales.
En Colombia por estos días se desarrollan grandes acciones de los trabajadores e importantes sectores de la población contra el saqueo, la violencia, la precarización y la muerte que a diario genera la política de las multinacionales, muchas de ellas juzgadas y condenadas por el Tribunal Permanente de los Pueblos el pasado 22 de julio de 2008 en Bogotá. 
El paro que se desarrolla desde hace 47 días en la región del Catatumbo, es la respuesta de los indígenas de la etnia Motilón Bari y Campesinos, que durante muchas décadas han sido agredidos por la explotación petrolera y de los recursos naturales, atentando contra el Parque Natural Binacional Catatumbo – Bari, la reserva forestal de la Serranía de los Motilones. Esta es una zona de gran riqueza por sus yacimientos de petróleo, carbón, biodiversidad, razón por la cual sigue siendo una zona muy apetecida por las empresas nacionales y multinacionales, quienes a través de la violencia han despojado de sus tierras a campesinos e indígenas para adelantar la explotación de los recursos naturales y el desarrollo de megaproyectos de siembra de Palma Aceitera.
Para proteger el territorio, la población exige declararlo como Zona de Reserva Campesina, pero la respuesta del estado sigue siendo la represión y la muerte, ya que acceder a la exigencia de los campesinos sería privar a las multinacionales de continuar con el saqueo de los recursos naturales y de paso incumplir con los tratados de libre comercio. Según expresó en un comunicado la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la región del Catatumbo se ha dado una "grave vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales" de sus habitantes, donde, pese a su riqueza natural, se presentan altos índices de necesidades básicas insatisfechas: "La población allí asentada reclama al Estado, desde hace varias décadas, el respeto y la garantía de los derechos a la alimentación adecuada y suficiente, a la salud, a la educación, a la electrificación, al agua potable, al alcantarillado, a vías y acceso al trabajo digno". 
El paro de los mineros artesanales, tiene el mismo contexto. El gobierno les prohíbe la explotación de los recursos, los destierra, les destruye sus herramientas de trabajo y los asesina para que no exploten y vivan, aunque precariamente, del recurso. Todo esto en beneficio de las multinacionales, a quienes ha entregado el país para que continúen con el saqueo, quedando solo el hueco, muerte y miseria. Según cifras oficiales la explotación de minerales es el gran negocio en Colombia. Más del 85% de la inversión extranjera en el país se encuentra en la extracción de minerales e hidrocarburos. En la actualidad más del 50% del territorio colombiano esta concesionado o solicitado en concesión para hacer minería”, razón por la cual hay que sacar los mineros artesanales a como dé lugar – a plomo-. 
Los trabajadores de la Drummond se encuentran en huelga debido a que la empresa se niega a solucionar las solicitudes obreras - aumento salarial, mejores condiciones de trabajo, políticas en salud ocupacional, etc.- Pero no solo los trabajadores son precarizados, las comunidades de la zona ven destruidas sus culturas, sus tierras, su territorio, sus vidas. Drummond es la cuarta exportadora de carbón del mundo, produjo el año pasado 26 millones de toneladas de carbón, cerca de un tercio del total en Colombia. Actualmente es la segunda productora de carbón en el país (después de Cerrejón) y está  produciendo el 29% del carbón colombiano -30 millones de toneladas- con una proyección de llegar a las 50 millones. La mina ubicada en La Loma, tiene un tamaño de 10.000 hectáreas, y sus reservas actuales hacienden a los 2.000 millones de toneladas, más las que le vayan saliendo a través del despojo de pueblos indígenas y comunidades de la región. Los beneficios son solamente para la multinacional…para la población, contaminación, destrucción, miseria, hambre y muerte…es lo que ofrecen las multinacionales. 
Se prepara el paro nacional agrario. Cafeteros, paperos, cacaoteros, lecheros, transportadores, trabajadores, todos  estos sectores mortalmente impactados por los tratados de libre comercio, ven como las multinacionales se benefician con la importación masiva productos y materias primas a costa del empobrecimiento generalizado de la población. Solo por mencionar un ejemplo, Nestlé importa cada dos meses 80.000 toneladas de leche en polvo,  ocasionando que millones de litros de leche fresca se queden sin procesar y que miles de pequeños y medianos ganaderos pierdan sus modos de subsistencia, lo mismo sucede con las importaciones de café. Sin contar con lo que importan y aportan el resto de multinacionales (150 y 500 subsidiarias) al empobrecimiento del país y a la destrucción de la economía nacional.
Otro paro indefinido se prepara en los hospitales públicos de Colombia en protesta por la reforma al  sector salud aprobado el pasado 19 de junio por el Congreso, la que se encuentra en revisión en la Corte Constitucional; la hora cero será la misma fecha del paro nacional agrario. Los trabajadores exigen contratos directos, salarios y empleos dignos y derechos para los pacientes. Con la salud privatizada el beneficio es exclusivamente para los empresarios y las multinacionales de los fármacos, equipos, etc. El paro es para que la salud no sea un negocio sino un derecho fundamental. 
Hace unas pocas semanas fueron cerradas las plantas de Michelin en Bogotá y Cali, cientos de trabajadores perdieron sus empleos e igual número de familias quedaron en la miseria. El beneficiario, el de siempre, las multinacionales que producen en otros países e importan a Colombia gracias a que la oligarquía vende patria y su gobierno firman tratados de libre comercio, profundizan la dependencia y asesinan de hambre a millones de colombianos.
La multinacional  canadiense Braeval Mining Corp  anunció su retiro del país. Ya no contaminará ríos y quebradas ni destruirá floras y faunas en el Sur de Bolívar. El país se ahorró un poco de muertos.
Definitivamente la guerra que le han declarado las multinacionales al pueblo colombiano, requiere construir grandes movimientos de masas movilizados que nos permitan frenar la entrega del país, conquistar derechos y avanzar en la construcción de una Colombia democrática y en paz.
Sinaltrainal Seccional Bugalagrande.



“Si aquí le ocurre algo a Nicolás Maduro, el pueblo será implacable”
Publicado el 7/26/13 • en Contrainjerencia
Diosdado-Cabello
 El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, alertó este jueves sobre “planes de magnicidio” que, según dijo, pretende ejecutar la derecha venezolana contra el presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Si aquí le ocurre algo a Nicolás Maduro, el pueblo será implacable con ustedes (oposición)”, sentenció Cabello, quien participó como orador de orden en la sesión solemne para conmemorar el 446 aniversario de Caracas, transmitida por Venezolana de Televisión.
Diosdado Cabello afirmó que la oposición planea el magnicidio con venezolanos derechistas residenciados en Estados Unidos.
“Nosotros queremos la paz para este país. La única garantía de paz que hay en este momento es la revolución chavista. Es la única garantía de paz, queremos la paz”, recalcó Cabello.
El presidente de la AN advirtió que frente a los “intentos desestabilizadores” de la oposición, “la respuesta será inmediata e implacable, para que más nunca la burguesía venezolana pueda volver a quitarle al pueblo lo que es del pueblo”, dijo.
Cabello, quien resaltó que “hasta la vida del comandante (Hugo Chávez) fue entregada para que el pueblo tuviera el poder”, afirmó que mientras el jefe de Estado trabaja en la calle con el pueblo, la oposición “está dividida en una competencia para ver quién se arrodilla más ante el imperio norteamericano”.
Finalmente, Diosdado Cabello llamó a la derecha a la reflexión “para que comience a ser una oposición verdaderamente democrática en el país”, sentenció.
EP


EEUU: Detenido en aislamiento desde 40 años, con cáncer terminal

Publicado el 7/12/13 • en Contrainjerencia
HermanWallace
Un anciano que lleva más de 40 años en régimen de aislamiento en una prisión de Luisiana y a quien se le ha diagnosticado ahora un cáncer terminal debe ser excarcelado inmediatamente por motivos humanitarios, ha declarado Amnistía Internacional.
“Ya lleva décadas sometido a condiciones crueles”, dijo Tessa Murphy, adjunta de investigación y acción sobre Estados Unidos en Amnistía Internacional.
“Fue declarado culpable basándose en pruebas dudosas y ahora se le debería permitir que viva sus últimos días con dignidad y atendido por su familia.”
Herman Wallace, de 71 años, fue encarcelado en un principio por robo a mano armada. Sin embargo, en 1973 fue declarado culpable del asesinato de un guardia penitenciario junto con Albert Woodfox; ambos están en régimen de aislamiento desde entonces.
No hay ninguna prueba material que relacione a los hombres con el crimen; las pruebas de ADN que podrían haberlos absuelto se perdieron hace años, y el testimonio de los principales testigos presenciales quedó desacreditado posteriormente.
El mes pasado se le diagnosticó a Wallace un cáncer de hígado en fase terminal, con un pronóstico de sólo unos meses de vida.
Se cree que Wallace y Woodfox son los reclusos que llevan más tiempo en régimen de aislamiento en Estados Unidos. Aunque Wallace está actualmente en el hospital penitenciario, antes de que enfermase estuvo confinado en celdas pequeñas 23 horas al día, y sólo se le permitía hacer ejercicio en el exterior tres horas a la semana. Según los informes, las temperaturas de las celdas de la prisión son muy altas y suelen alcanzar 38ºC.
“Con estos datos, es evidente que estas condiciones ya han afectado gravemente a su salud ─dijo Tessa Murphy─. Es hora de que las autoridades muestren cierta humanidad, algo que debían haber hecho hace tiempo.”


EEUU: Cárceles inhumanas. La institucionalización de la tortura
30 mil presos cumplieron una semana en huelga de hambre en las cárceles de California en repudio a la sistemática violación de los derechos humanos
21/7/2013 x PIA Noticias
La protesta ya se extendió a 22 de las 33 cárceles de este estado con mayor población carcelaria.
La huelga comenzó en Pelican Bay State Prison y fue organizada por un grupo de prisioneros que denuncian “la política abusiva de aislamiento”. El superpoblado sistema penitenciario de California, de acuerdo a un informe de Amnistía Internacional, mantiene 3 mil presos en unidades de aislamiento de máxima seguridad (Security Housing Units, SHU), más de mil se encuentran en Pelican Bay, sin ventanas al exterior ni acceso directo a luz natural. “Se encuentran aislados dentro de la prisión con mínimo contacto con el personal de allí, las consultas con personal médico, de salud mental y de otro tipo suelen llevarse a cabo con una barrera de por medio; no se permite el contacto con ninguna de las visitas, incluidas las de familiares y representantes letrados, y una mampara de cristal separa a los presos de los visitantes”, según revela el mismo informe.
Esta metodología abusiva los obliga a pasar 22 horas y media en una celda de dos metros y medio cuadrados, y se les concede una hora y media para salir a un pequeño patio y hacer ejercicios. Los huelguistas reclaman que esta política sólo se lleve a cabo durante un lapso no mayor de cinco años, más de 2 mil se encuentran allí por períodos “indeterminados” por ser supuestos miembros de pandillas carcelarias. Además piden cambios en las condiciones de vida, mejora de la alimentación, aumento del acceso a programas de salud y educación, el derecho a realizar llamadas mensuales y el fin de los castigos grupales. Según denuncias judiciales, al menos un preso en California, “muere innecesariamente cada seis o siete días debido a deficiencias constitucionales”, por otro lado, la tasa de suicidios ha llegado a ser un 80% más alta que la media nacional.
Un expreso que pasó casi siete años en un módulo de seguridad en Pelican Bay explicó a Amnistía Internacional cuál es el objetivo de esa política: “Torturar [...] torturar a la gente. No hay programas de rehabilitación, ni iglesia, ni educación, ni suministros para artistas. Dicen que no podemos tener compañeros de celda porque sería demasiado peligroso, pero no es verdad. No es verdad cuando dicen que todos los recluidos en el módulo de seguridad son “lo peor de lo peor”. Muchos reclusos llevan más de 15 años en régimen de aislamiento, algunos más de 20”.
En Pelican Bay, según datos del Departamento de Prisiones y Rehabilitación de California, durante el 2011 había más de 500 internos por periodo indefinido de aislamiento desde hacía al menos 10 años; de ellos, más de 200 habían pasado allí más de 15 años y 78 más de 20, en muchos casos, habían permanecido desde que comenzaron a funcionar en 1989.
La huelga, la tercera de amplio acatamiento en los últimos dos años, echa luz al inhumano sistema penitenciario de los Estados Unidos que aumenta su tasa de reclusión pese a las constantes denuncias de hacinamiento. Según un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso, la población carcelaria en los centros penitenciarios federales aumentó 790% desde 1980, lo que lo ubica en el país con más población carcelaria. La mayoría de los presos son víctimas de la exclusión y criminalización por parte del Estado, devenido en un “Estado Penal”, por pertenecer a las clases con menores ingresos y a una minoría racial, negra y latina.
www.noticiaspia.com.ar


Evo plantea que ALBA se defienda en bloque de agresiones imperialistas

Publicado el 7/25/13 • en Contrainjerencia
478771_gd
LOS TIEMPOS – El presidente Evo Morales propuso hoy que la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) integre un bloque estratégico militar que tenga el objetivo de garantizar la paz en la zona y defender la soberanía regional frente a cualquier agresión imperial.
“(Propongo) Primero, fuerzas armadas integradas en un gran bloque estratégico, que contribuyan a la paz regional, hemisférica y mundial. Mientras el capitalismo promueve la guerra como política para aniquilar nuestros pueblos, controlar nuestros recursos, los países de la alba tenemos la obligación de construir una región de paz”, dijo Morales en la inauguración de un seminario sobre defensa y seguridad de la ALBA en Santa Cruz.
Asimismo, el primer mandatario señaló que las fuerzas militares de la ALBA/TCP deben estar listas para defender la soberanía regional de cualquier intervención imperial pues “una agresión contra uno de nuestros pueblos significa una agresión contra todo el bloque”, dijo.
También pidió que se construya una identidad estratégica común basada en la complementariedad, solidaridad y unidad, como pilares de una nueva doctrina.
“No comulgamos con el libre mercado ni con las democracias liberales. Para los capitalistas la guerra es una decisión, (la guerra) es parte de ese modelo” que usan, según Morales, para resolver su crisis económica saqueando los recursos naturales y económicos de los pueblos.
También propuso rechazar la instalación de cualquier base extranjera en la región, pues éstas se utilizarían para dominar y amedrentar a los países que no comulgan con el imperialismo.
Como antecedente, en octubre de 2009, se conformó el Comité Permanente de Soberanía y Defensa de la ALBA.
Finalmente, el Presidente pidió que dentro de las FFAA bolivianas no exista el pluralismo ideológico. “Cuando algunos oficiales me dicen somos apolíticos, no comparto eso, realmente, si el origen de las FFAA es la lucha anticolonialista”.
Morales concluyó pidiendo unidad a las FFAA y al pueblo, pues es la única forma de garantizar y defender las conquistas sociales.
El jefe de Estado propuso un total de 10 puntos en base a 4 ejes de análisis de la realidad: el respeto y recuperación de la resistencia colonial de líderes indígenas, el proyecto de unidad bolivariana, los procesos políticos y militares nacionalistas y socialistas y los movimientos de liberación social, económica, financiera y tecnológica.
Las declaraciones del Presidente se dieron en el marco del seminario “Seguridad y Defensa” organizado por el Comando de las FFAA de Bolivia del cual participan representantes de los pises de la ALBA y que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz.


Soldados salvadoreños entrenados en EEUU están en Afganistán, con la OTAN

Publicado el 7/13/13 • en Contrainjerencia
imagen.aspx
Tropas salvadoreñas se entrenaron durante ocho semanas en la 162a. Brigada de Infantería del Ejército estadounidense con sede en Louisiana, Estados Unidos, para luego viajar a Afganistán, reporta elsalvador.com.
El Guardian Fort Polk, periódico oficial del Comando Sur del ejército de Estados Unidos destaca que el contingente de soldados salvadoreños recibieron el curso conjunto de Fuerzas de Seguridad Auxiliar en el Fort Polk que tiene su sede en Louisiana, como preparación para su despliegue en el referido país “en apoyo a las fuerzas afganas de seguridad”.
Este curso es de carácter progresivo, a partir de las habilidades individuales como el conocimiento médico y las armas, y luego pasar a la cultura y la lengua afgana, para concluir con una formación básica táctica militar, según esta fuente.
El comandante del Comando Sur de Estados Unidos general John Kelly visitó el 24 de junio pasado el Fort Polk para observar el adiestramiento especializado que recibieron las tropas salvadoreñas como parte del curso de las Fuerzas de Seguridad Auxiliar.
Kellyestuvo en relación con las tropas salvadoreñas que data desde el año 2003, cuando era comandante del ejército estadounidense en Iraq. De hecho, dos de los soldados salvadoreños que recibieron este curso especializado sirvieron con él en Iraq.
Junto con el ajuste al clima en Louisiana, los soldados salvadoreños interactuaron con intérpretes destacados en Afganistán como parte de su entrenamiento en Fort Polk. Después de la formación en la cultura afgana, su conocimiento se probó en un ejercicio de entrenamiento de la situación que se vive en esa nación árabe, afirma el rotativo. (Nota de CI: Afganistán NO es una nación arabe).
“El entrenamiento ha sido amplia y complejo, introduciéndonos en la última tecnología y equipos disponibles. Instrucción de procedimiento operativo estándar en los vehículos, armas y radio comunicación nos hará más éxito en el cumplimiento de nuestra misión en Afganistán”, dijo el teniente coronel José González, quien comanda a las tropas de El Salvador.
Mientras que el sargento Cristiano Nooney, uno de los instructores de las operaciones urbanas, detalló que las técnicas utilizadas durante el ejercicio eran diferentes de lo que los militares salvadoreños estaban acostumbrados.
“Esto tiene un poco más de estructura y tácticas diferentes, pero los fundamentos son los mismos (como lo que aprenden los soldados de Estados Unidos)”, indicó Nooney.
Con este adiestramiento se pretende que los salvadoreños puedan tener una formación lo más cercano posible a la situación climatológica que encontrarán en Afganistán.
“Este es el más sucio, tipo más duro de la guerra que hay. Los terroristas tienen la ventaja de actuar cuando quieran… siempre tenemos que permanecer vigilantes”, dijo Kelly.
Pero también los militares cuscatlecos no solo se sometieron un riguroso entrenamiento, sino que también tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias personales y cultivar nuevas amistades con soldados estadounidenses.
“Estoy muy agradecido por las amistades que hemos desarrollado con la 162 ª Brigada de Infantería durante este entrenamiento”, aseveró González.
Las tropas salvadoreñas viajaron el uno de julio “a cumplir la misión humanitaria” (sic)  al referido país, donde permanecerán durante no menos se seis meses en tareas de entrenamiento de la policía y de asesoría a la Fuerza Aérea afgana.
Un grupo comandado por el teniente coronel González Mejía, que recibió adiestramiento especializado, estuvo integrado por 13 soldados del Comando de las Fuerzas Especiales del Ejército salvadoreño. Este contingente viajó el 29 de abril desde el aeropuerto en Comalapa hacia Fort Polk.
Los dos grupos de militares salvadoreños formarán parte del contingente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se encuentra en Afganistán. La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), se encuentra bajo la supervisión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde marzo de 2011.
foto_1167_m
foto_1172_m
foto_1169_m


Colombia confirma finalmente la recepción de drones israelíes

Publicado el 7/25/13 • en Contrainjerencia
13072
El comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Tito Saúl Pinilla, confirmó finalmente la recepción en los próximos meses de dos vehículos aéreos no tripulados  -Hermes 900 y 450-, tal y como en su momento lo reveló en primicia Infodefensa.com, información que fue cuestionada oficialmente, reporta este .sitio especializado
En declaraciones a diversos medios de prensa, el comandante de la FAC, señaló que gracias a un acuerdo gobierno a gobierno Colombia, recibirá dos UAV´s de origen Israelí, concretamente de la compañía Elbit Systems, aparatos se integrarán a la flotilla de aviones no tripulados que posee esta nación.
Según el general Pinilla “llegarán dos sistemas diferentes en un acuerdo ya hecho público con el Gobierno de Israel“, adelantó Pinilla al señalar que estos serán “más avanzados (que los actuales) en sus capacidades de inteligencia y de alcance” porque “hay un acuerdo Gobierno a Gobierno con ese país (Israel) que nos ha permitido esa tecnología”.
En agosto del año pasado, la empresa israelí Elbit Systems informó que cerró la venta de dos sistemas aéreos de aviones no tripulados a un país de América Latina del cual no trascendió el nombre.
“Columna vertebral” de “las Fuerzas de Defensa de Israel”
El contrato incluye estaciones en tierra (Universal Ground Control Stations- UGSS), el sistema COMINT de inteligencia Elisra Division, radar SAR/MPR multimodo y otros sensores adicionales.
Este sistema de aviones no tripulados basados en esta plataforma constituyen la columna vertebral de la flota utilizada por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés).
Los mismos acumulan ya 300.000 horas de vuelo. Por su parte, el Hermes 900, se basa en la trayectoria operativa obtenida por la versión 450.
El nuevo modelo presenta una gran variedad de funciones avanzadas, también puede alcanzar una altura de hasta 30.000 pies y tolera mayor capacidad de cargas de peso.
“Bienvenida” a los drones de Afganistán
Por otro lado, el general colombiano Pinilla desmintió una información del diario The Washington Post, que afirmaba que el Gobierno de Estados Unidos enviaría a Colombia aviones remotamente tripulados que han sido utilizados en Afganistán. En este sentido afirmó que “nosotros hasta hoy no tenemos información que nos permita tener esos equipos”, advirtió, aunque les dio la bienvenida “si la decisión del Gobierno de Estados Unidos es enviarlos a Colombia”.
El general Pinilla también comentó que el UAV CIAC-HELICOL IRIS, realizará sus primeros vuelos la última semana del presente mes, en las instalaciones del Mando Aéreo de Mantenimiento.


Egipto en caída libre

El nuevo régimen busca satisfacer los deseos de las potencias occidentales, lo que conduce irremediablemente a un choque frontal con los islamistas

EUGENIO GARCÍA GASCÓN Jerusalem 28/07/2013 08:52 Actualizado: 28/07/2013 09:46 Público
Seguidores del depuesto presidente Mursi se enfrentan a opositores del expresidente a las afueras de El Cairo.

Seguidores del depuesto presidente Mursi se enfrentan a opositores del expresidente a las afueras de El Cairo.FAYEZ NURELDINE / AFP

Uno de los responsables del gobierno local de Giza, un departamento situado junto a El Cairo, dice que los Hermanos Musulmanes egipcios han desembolsado una importante cantidad de dinero para adquirir armas en el extranjero. Fatem Fadel no ha precisado a quién han pagado los islamistas ni ha facilitado detalles adicionales al respecto, pero no es la primera vez que las autoridades golpistas realizan acusaciones de este tipo desde el golpe de estado del 3 de julio.
Hace apenas unos días las autoridades ya denunciaron una supuesta aprehensión de armas que los islamistas querían introducir en Egipto desde Sudán, aunque tampoco aportaron pruebas que lo corroboraran. Es difícil saber si estas acusaciones tan graves van en serio o son un acto más dentro de la guerra de propaganda que corre paralela a la lucha de poder que se vive en el país desde mucho antes del golpe.
Una pregunta inquietante es si la situación en Egipto se deteriorará rápidamente hasta caer fuera de todo control, llegándose a una guerra civil similar a la de Siria o Irak, y la respuesta dependerá tanto de la actitud que muestre el régimen como de la que muestren los islamistas a corto y medio plazo.
Una diferencia importante con respecto a Siria es que en Egipto todavía no se han involucrado otras potencias regionales que en Siria están financiando sin restricciones a los rebeldes con el apoyo tácito o expreso de las potencias occidentales.
En Egipto esas potencias guardan las formas de momento, aunque el hecho de que la administración Obama todavía no haya decidido si está delante de un "golpe de Estado", o que la responsable de la política exterior de la UE Catherine Ashton haya visitado recientemente El Cairo, muestran claramente de qué lado están las grandes democracias occidentales.
A todo esto hay que añadir que los islamistas, al menos los Hermanos Musulmanes, históricamente han repudiado la lucha armada. Esto ha sido así desde mediados de los sesenta, cuando fue ejecutado en la horca el gran ideólogo del grupo Sayyid Qutb acusado de participar en la preparación de un golpe contra Nasser.
Los Hermanos Musulmanes, históricamente han repudiado la lucha armada
Lo sorprendente es que en las últimas cuatro semanas apenas se han registrado un par de incidentes que podrían calificarse de "terroristas" con la explosión de artefactos rudimentarios. Puesto que si es verdad que la Hermandad abomina de la lucha armada, Egipto posee una larga y sangrienta tradición de grupúsculos islamistas más radicales que la han practicado sistemáticamente durante décadas.
Es extraño que estos grupúsculos no se hayan despertado todavía y no hay que descartar que lo hagan pronto. Si así ocurre es muy probable que el régimen militar se imponga durante mucho tiempo y que se vuelva a la situación que se vivió durante las tres décadas de Mubarak, aunque en realidad ya nos encontramos en un momento muy parecido.La comparación con Siria quizás no sea oportuna en los detalles, como tampoco lo es la que se puede establecer entre Siria e Irak, ahora bien, todos los indicadores que estamos viendo sugieren que en Egipto se puede consolidar una situación de violencia endémica, quizá distinta a la de Siria e Irak, con grave perjuicio para toda la región.

Importar la democracia

El principal responsable de la crisis egipcia es el departamento de Estado, un órgano que hace unos años fue tomado por visionarios neoconservadores que llevaron al Pentágono a la invasión de Irak prometiendo democracia en cuatro días. Desgraciadamente el plan sigue adelante al coste que sea. Irak se encuentra mucho peor que bajo la dictadura laica de Saddam Hussein en todos los aspectos y el coste que se ha pagado solo en vidas y éxodos es de magnitudes bíblicas.
Aunque los inquilinos de la Casa Blanca han cambiado, el presidente Obama ha mantenido la ideología neoconservadora en su aproximación a Oriente Próximo, y los últimos países que están pagando su aplicación son Siria y Egipto. Exportar la democracia a países donde hay un fuerte tendencia religiosa, fundamentalista, se ha revelado una tragedia aunque el departamento de Estado todavía no se haya dado por aludido.
El camino que ha tomado el nuevo régimen de Egipto conduce a una colisión frontal con los islamistas y en esta dirección apunta lo que ha ocurrido en las últimas horas en El Cairo y en otras ciudades del país, o la ofensiva judicial contra Mohammed Mursi, que muestra que el expresidente, al menos por ahora, no se pliega a las demandas del régimen y el régimen por su parte lo quiere encerrar en prisión por una larga temporada.
El nuevo régimen de Egipto conduce a una colisión frontal con los islamistas
La democracia se aplica en dos etapas consecutivas, con la celebración de elecciones libres y con el respeto del ganador hacia los perdedores. La primera etapa concluyó con limpieza pero el sistema judicial mubarakista -justamente el que ahora manda, y seguramente no es casual- anuló la elecciones legislativas inmediatamente. En las presidenciales, el ganador, Mursi, fue hostigado desde el primer instante por liberales y mubarakistas y el golpe de estado fue una mera cuestión de tiempo.
Se ha de notar que la oposición ni siquiera permitió a Mursi aplicar un programa de gobierno islamista. Lisa y llanamente no se le dio la opción ni no se le permitió gobernar de ningún otro modo. El hostigamiento fue constante y diario, y Mursi fue depuesto sin haber comenzado las reformas de hondo calado que podrían haberse esperado de los Hermanos Musulmanes en el seno de las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad.
El nerviosismo y la desorientación del régimen salido del golpe del 3 de julio son patentes y hay una indicación muy significativa y reveladora en ese sentido: en apenas unos días el régimen, así lo han reconocido mandatarios egipcios, ha destruido el 80% de los túneles que conectaban la franja de Gaza con Egipto y que eran vitales para el abastecimiento de los palestinos de la franja, algo que por supuesto no había hecho Mursi pero tampoco Hosni Mubarak.
En medios políticos se considera que una decisión tan apresurada y firme como esta se orienta a satisfacer a Israel, un pequeño país que tiene mucho peso en Estados Unidos, con la intención de que Occidente adopte una actitud amistosa hacia los liberales, los mubarakistas y los militares que están detrás del golpe, como de hecho está ocurriendo.

La Fiscalía egipcia ordena la detención del líder de los Hermanos Musulmanes

Se le acusa, junto a otros dirigentes de la Hermandad, de incitar a la violencia y al asalto del cuartel general de la guardia Republicana el pasado lunes, cuando murieron 51 personas a manos del Ejército y la Policía

EUROPA PRESS/REUTERS El Cairo 10/07/2013 16:52 Actualizado: 10/07/2013 17:23 Público
La Fiscalía General egipcia ha ordenado este miércoles la detención del líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badiel, bajo la acusación de haber incitado a la violencia en El Cairo el pasado lunes. Según la Fiscalía, él y otros líderes de la hermandad islamista son responsables de arengar un asalto a la sede de la Guardia Republicana , cuando fuerzas del Ejército y de la Policía abrieron fuego contra los manifestantes causando con ello la muerte de 51 personas, según ha informado la agencia estatal de noticias MENA.
Aparte, se han emitido órdenes de captura contra otros altos dirigentes de los Hermanos Musulmanes, entre ellos el número dos de Badie, Mahmoud Ezzat, y varios líderes del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, Essam el Erian y Mohamed el Beltagi.
El portavoz de los Hermanos Musulmanes, Gehad el Haddad, ha precisado que los líderes encausados no han sido detenidos todavía y ha afirmado que el objetivo los cargos de la Fiscalía es poner fin a las protestas contra el golpe de Estado militar del pasado 3 de julio.
"No son más que un intento de la Policía del Estado de desmantelar la protesta de Rabaa", ha declarado por teléfono desde la mezquita de Rabaa Adaweya, en el norte de El Cairo, donde los Hermanos Musulmanes llevan a cabo una vigilia en favor de la restitución del derrocado presidente Mohamed Mursi. Algunos de los líderes contra los que se ha emitido la orden se encuentran en estos momentos en el lugar, ha asegurado.

Excarcelación de sospechosos

Asimismo, la Fiscalía ha ordenado la excarcelación, tras el pago de una fianza, de 446 de los 652 sospechos de la matanza de El Cairo, mientras que los 206 restantes permanecerán bajo custodia policial durante un periodo mínimo de quince días mientras se llevan a cabo las investigaciones.
Según el diario estatal egipcio El Ahram, un equipo de 60 investigadores de al Fiscalía --supervisados por el fiscal general del este de El Cairo, Mustafá Jater-- está investigando los hechos.
Los detenidos están acusados de homicidio involuntario y voluntario, "matonismo", posesión ilegal de armas y municiones y ataque a la seguridad general con propósito de terrorismo. El presidente interino de Egipto, Adli Mansur, ordenó la apertura de una investigación el mismo lunes, inmediatamente después de los hechos.
Al menos 51 personas murieron, en su mayoría simpatizantes del presidente depuesto Mohamed Mursi y de los Hermanos Musulmanes, y cientos de civiles resultaron heridos después de que las fuerzas de seguridad se enfrentaran el lunes a los manifestantes concentrados desde hacía cinco días frente a la sede de la Guardia Republicana, donde se cree que está detenido el expresidente.
Fuentes oficiales han informado de que un militar murió y otros 42 resultaron heridos en los enfrentamientos, sobre la que las dos partes se han culpado mutuamente. Amnistía Internacional (AI) ha asegurado este miércoles que las pruebas de que dispone demuestran que la matanza se debió a un "uso excesivo de la fuerza" por parte de los militares.


General James Mattis: EEUU afronta elevados costes por apoyar a Israel

Publicado el 7/26/13 • en Contrainjerencia
 346387-JamesMattisAFP-1331055883-875-640x480

El comandante de las fuerzas estadounidenses en Medio Oriente y el sur de Asia (Centcom), el general James Mattis, afirmó que los costes del ejército norteamericano en materia de seguridad aumentan cada día, debido a su apoyo al régimen de Israel.
Mattis enfatizó en que existe un sentimiento de enemistad hacia las tropas norteamericanas por su apoyo al régimen de Tel Aviv, y como comandante de las fuerzas estadounidenses en Medio Oriente y el sur de Asia, está obligado a pagar grandes cifras por la seguridad del ejército.
El general había asistido a una reunión sobre seguridad en la ciudad de Aspen, estado de Colorado, EE.UU., donde condenó la construcción de asentamientos por parte del régimen israelí y calificó esta situación de “intolerable”.
La comunidad internacional considera “ilegal” los asentamientos israelíes y exige al régimen de Tel Aviv el cese inmediato de sus políticas expansionistas en el territorio palestino que ocupó tras la Guerra de los Seis Días en 1967.
Palestina y el régimen de Tel Aviv cesaron en septiembre de 2010 sus conversaciones directas, debido a que las autoridades israelíes se negaron a detener la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania y Jerusalén Este (Al-Quds).
HISPAN TV


Grecia: Seis hospitales cierran en Agosto, profesores empiezan a ser despedidos … Comienzan los ceses masivos de funcionarios

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/917ac0694dc4b4cfbdf535200da43b4e_XL.jpg 

por InfoGrecia
Viernes, 26 de Julio de 2013 09:43

El gobierno griego empezó ayer el desmantelamiento de la sanidad y la educación ya aprobado.
2000 profesores de las escuelas técnicas secundarias ( FP)  recibieron su carta de paso a “la reserva laboral), el  nombre eufemístico que se llama al despido con el 75% del sueldo a la espera de ser recontratados, junto con  el cierre en Agosto de 6 hospitales en la región del Attica (Atenas) , cuyo cierre fue aprobado por el Parlamento  y que abarcará este año a 15.000 trabajadores estatales.Según las  informaciones    la primera oleada de 12.500 despidos en el sector público antes de finalizar 2013, se incluirán 5.000 profesores, 4.000 empleados de organismos locales (3.500 de la policía municipal), 2.500 empleados del Ministerio de Educación y 1.500 de la administración como resultado de la fusión de  agencias y organizaciones.
Cuando el gobierno griego, por imposición de la se comprometió  a despedir  25.000 funcionarios públicos ( empleados municipales, maestros, administrativos, de todas clases) hasta finales del 2013, lo que llevó a innumerables protestas, se filtró “casualmente” una carta del FMI en noviembre del 2012 exigiendo el despido de otros 22.000 funcionarios públicos hasta el año 2014, además de los 25.000 despidos ( algunas fuentes dicen 27.000) ya acordados entre las autoridades helenas y la troika, según informó la prensa griega El FMI calificó de “error” el envío de la carta y pidió disculpas al gobierno griego , quien rechazó “categóricamente” más exigencias, creando una supuesta tensión entre el FMI y el gobierno.
Hoy vemos cual era el plan original , no dejar ningún funcionario público , quizás como parte del”experimento” griego, o dejarlos en unas condiciones laborales sin precedentes. Para ello , van dosificando las intenciones, o haciendo despidos “en diferido”  , dejando  a funcionarios en “la reserva” con la promesa de otro puesto de trabajo o  eliminando organismos público como la policía municipal,  como la radiotelevisión pública, con el pretexto de crear otros más eficientes. Para esto utilizan la estrategia de la gradualidad, para que sea más aceptable y en el caso de las “filtraciones” que se hacen , como manera de diferir el sufrimiento, es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato con la esperanza de que no se realice, creando aceptación poco a poco.
SEIS HOSPITALES CIERRAN EN AGOSTO DE LOS 13 PREVISTOS DE MANERA INMINENTE
Seis hospitales atenienses cerrarán en Agosto , en el proyecto de fusiones de hospitales o reconversiones de algunos en centros de salud, lo que sin duda y a pesar de las declarciones del ministro de ” que no se va a cerrar ningún hospital, solo cambiarán sus funciones”  ( hay 50  cierres previstos en toda Grecia) disminuirá de manera muy significativa el número de camas de hospital por habitante,  también en cuidados paliativos ; un hecho realmente grave teniendo en cuenta que Grecia ya en el 2010  (antes de todos los “ajustes estructurales” hechos era de los países de la Unión Europea con menos camas  por habitante.
1.342 del total de 1.867 trabajadores serán incluidos en la reserva laboral . El Ministro de Sanidad en estas últimas horas se ha encargado de desmentir que los médicos vayan a incluirse en la reserva laboral y que esta solo afectaría al resto del personal. Aunque no sabemos en que condiciones serán recontratados, y hay muchos precedentes de  engaño *
Los seis hospitales  que dejarán de existir de momento en Agosto son:
1- El Hospital General del Ática del Oeste ( Limodón). El Hospital General del Ática  Oeste mantendrá en plantilla sólo a 90 de los 395 trabajadores y funcionará como un Centro de Salud público.
2 – El Hospital Agía Eleni .  Se convertirá en un centro de cuidados paliativos y seguirá funcionando como ambulatorio,   dejando a 35 de un total de 80 trabajadores en el sistema llamado de disponibilidad laboral.  Este Hospital tuvo en varias ocasiones  promesas de que no sería cerrado, como en muchos otros donde los desmentidos han sido constantes ( para no alarmar) , pero luego se clausura de forma inminente. De hecho todas las informaciones indicaban  que durante el verano cerrarían cuatro en Atenas y no seis.
El Hospital Santa Elena  fue fundada en 1916 y ha estado funcionando como hospital de forma continua desde entonces. Se encuentra en  el municipio de Athinaion,  en la prefectura del Atica. Algunos de los cierres previstos dificultarán  la asistencia de los habitantes de barrios o pueblos de la periferia.
3- El Hospital General de Patisión . El Hospital General Patisíon se eliminará definitivamente y no será destinado a ningún uso sanitario, aunque , al  ser uno de los hospitales que más resistencia ha puesto al cierre , hay informaciones recientes de que es probable que sea destinado a ambulatorio de la seguridad social EOPYY ,  aunque tienen poca fiailidad. Es muy incierta la suerte de sus  223 empleados.  El Hospital Patision  aun siendo un pequeño hospital sirve potencialmente  a una población de 1.000.000 personas que residen en los límites del  municipio de Atenas ,su ubicación geográfica estratégica con fácil acceso en transporte público, aun siendo un hospital de barrio hace una importante labor en el Ática Occidental donde hay falta de hospitales.
4- El Hospital General de Atenas (Policlínico)   Se convierte en una clínica ,  en la que 421 trabajadores serán transferidos al programa de “movilidad” El Hospital General de Atenas  se convertirá en un centro de certificados médicos  con otras funciones , todavía no my definidas .
5- El Centro de Investigación de Enfermedades del Tórax, de Higiene y Seguridad en el Trabajo
El Centro de Investigación de Enfermedades del Tórax, de Higiene y Seguridad en el Trabajo se eliminará definitivamente y como el Patisión no será destinado a ningún uso sanitario, por lo que su personal pasa directamente a la “reserva laboral”
6- Hospital Autonómico de Atenas (Amalia Fleming).  El Hospital Autonómico de Atenas (Amalia Fleming) se fusionará con otros dos hospitales (con Sismanóglio y el Hospital pediátrico de Pentelis ) y se convertirá en un hospital general de rehabilitación. 335  trabajadores de un total de 635 empleados , pasarán a la “reserva laboral”



Detroit, autopsia de una ciudad arruinada

Iñigo Sáenz de Ugarte
  • Detroit acaba de declararse en quiebra, la mayor producida en un Ayuntamiento de EEUU con una deuda estimada en 18.000 millones de dólares
  • ¿Dónde empezó todo y cuál es la situación actual?
La huida

¿Qué ocurre cuando las personas huyen de una ciudad? De entrada, algo obvio. Hay menos ciudadanos pagando impuestos. Los ingresos fiscales del Ayuntamiento se reducen y más tarde o más temprano hay que ajustarse a esa realidad. Si la tendencia continúa, el agujero puede ser muy profundo. En los años 50, Detroit tenía 1.800.000 habitantes y era la cuarta mayor ciudad del país. En 1970, millón y medio. En 1990, en torno a un millón. Actualmente, unos 700.000.

Hasta 1990, buena parte de esa emigración era de raza blanca, pero el deterioro de los servicios, la falta de oportunidades económicas y la inseguridad hicieron que continuara entre los profesionales negros de clase media.

El motor gripado

Detroit es uno de los ejemplos más citados de las consecuencias de la crisis de la industria tradicional de EEUU. Durante décadas, fue el gran símbolo de la industria automovilística norteamericana. Dado el papel que tiene el coche en la cultura y sociología del país, esa posición parecía incuestionable. Pero esos grandes coches voraces consumidores de combustible empezaron a tenerlo difícil cuando la clase media descubrió las virtudes de los vehículos Made in Japan, mientras los ricos apostaban por un buen coche europeo. General Motors y Chrysler se hundieron en la crisis, pero en los últimos años han ido remontando el vuelo tras una dura reestructuración.

No lo suficiente como para salvar a la economía de la ciudad, aunque al menos es un buen comienzo. No sólo Detroit ha perdido ciudadanos, sino también empleos. Su tasa de paro es del 16%, el doble que la media nacional.

Como explica Roger Senserrich, los ayuntamientos en EEUU asumen muchas competencias que por ejemplo en España son responsabilidad del Gobierno central o de las autonomías, como educación, orden público y las pensiones de los funcionarios locales. Todo eso supone un alto nivel de gasto que se convierte en deuda inasumible cuando los ingresos fiscales descienden en picado. "Las ciudades en Estados Unidos recaudan usando impuestos de propiedad, y gastan en educación. Cuando una ciudad pierde población, el precio de la vivienda baja. Si además lo que salen son las clases medias, esta caída es aún más acusada", escribe Senserrich.

Intervenidos

En marzo, el gobernador del Estado de Michigan, el republicano Rick Snyder, decidió nombrar a un experto en bancarrotas para que se hiciera cargo de las finanzas de la ciudad. Una especie de troika formada por un solo interventor con poderes absolutos. El Ayuntamiento recurrió el nombramiento ante los tribunales y perdió. El elegido fue Kevyn Orr, de raza negra, un detalle que nunca es menor en una ciudad cuyo alcalde, el demócrata Dave Bing, también es negro, como lo es el 82% de sus habitantes. Pero además Orr es un abogado experto en reestructurar empresas en dificultades financieras y tuvo un papel importante en la resolución de la crisis de Chrysler en 2009.

La declaración de bancarrota no era inevitable. Kevyn Orr procedió con los recortes e inició una negociación con los sindicatos y bonistas. Al no obtener un acuerdo, pidió a un juez federal la autorización correspondiente. El alcalde lamenta la decisión, pero no encabezará la protesta. De hecho, espera que el equipo de Orr tenga éxito y que la ciudad pueda resucitar.

¿Quiénes serán las víctimas?

Los sindicatos temen que los fondos de pensiones de los funcionarios locales sean los principales damnificados. La quita de la deuda también afectará a las entidades que hayan comprado bonos emitidos por la ciudad, pero muchos de ellos están garantizados por lo que legalmente no es posible que asuman pérdidas. Los planes de Orr incluían pagar 75 centavos por cada dólar invertido en la deuda de la ciudad por dos grandes bancos, Bank of America y UBS, mientras que los trabajadores municipales iban a recibir recortes mucho mayores en sus seguros sanitarios y planes de pensiones. Por eso, los sindicatos sospechan que Orr pretende conseguir con la bancarrota lo que ninguna negociación le habría dado. Otras ciudades en mala situación financiera examinarán este precedente.

Arte valioso

Una decisión del interventor Orr que provocó la alarma en Detroit antes de la declaración de bancarrota fue ordenar un inventario de los fondos del mayor museo de la ciudad (Detroit Institute of Arts). Cuenta con una de las mejores colecciones de arte en EEUU con obras de Van Gogh, Degas, Matisse, Bruegel el Viejo. En 2004 esos fondos fueron valorados en 1.000 millones de dólares.

¿Se atreverá Orr a vender todo ese patrimonio para reducir la deuda? El fiscal general del Estado dijo que eso no sería legalmente posible.

Mal sitio para llamar a la policía

La calidad de los servicios municipales se ha hundido a causa de sus problemas financieros. Los habitantes de Detroit tienen que esperar 58 minutos antes de la llegada de la policía después de una llamada por una emergencia. La media nacional es de 11 minutos.

En un contexto nacional de descenso del crimen en todas las grandes ciudades, Detroit es la excepción. Actualmente cuenta con la mayor tasa de homicidios entre las principales ciudades. En 2011 hubo 344 asesinatos, menos en cualquier caso que en la década anterior. Sólo se detuvo al autor en 39 de ellos. Ese año la ciudad perdió 200 agentes de policía por los recortes presupuestarios.

Según un ranking realizado por la revista Forbes, Detroit es la ciudad más violenta entre los grandes municipios del país por cuarto año consecutivo. En los delitos más violentos, supera en cinco veces la media nacional.

2012 fue aún peor que el año anterior: 411 homicidios.

Cayéndose a trozos

El estado de las viviendas en amplias zonas de la ciudad es terrible. Cuenta con 78.000 edificios abandonados, de los que 38.000 se encuentra en peligro de ruina.

Se calcula que un 40% de las farolas de la ciudad no funcionaban en el primer trimestre de este año.

Los bomberos tienen órdenes de no utilizar las escaleras de sus camiones a menos que sea imprescindible para salvar vidas. No se les ha hecho la inspección de seguridad desde hace años.



[VIDEO] Ciudad de Detroit se declara en quiebra: ¿no era Cuba el modelo fracasado?

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/58cc6e0447c86472c14d06af31d64722_XL.jpg
por Cubainformación
Sábado, 27 de Julio de 2013 20:23
 
Los grandes medios repiten sin cesar la tesis del supuesto fracaso del sistema socialista de Cuba. Pero jamás hablan de fracaso (del sistema capitalista) cuando mencionan la pobreza, el hambre, la criminalidad organizada o el analfabetismo en tantos lugares de América Latina
Cubainformación TV - Basado en un texto publicado en “La Jornada” (México).- Los grandes medios repiten sin cesar la tesis del supuesto fracaso del sistema socialista de Cuba. Pero jamás hablan de fracaso (del sistema capitalista) cuando mencionan la pobreza, el hambre, la criminalidad organizada o el analfabetismo en tantos lugares de América Latina.
Mucho menos cuando los problemas económicos y sociales se dan en países tan poderosos como EEUU. Allí, una de sus grandes ciudades industriales, Detroit, se ha declarado oficialmente en quiebra, con una deuda de más de 18 mil 500 millones de dólares.
Ocurre en los inmensamente ricos EEUU, en el país que domina, explota y expolia a tantas naciones del mundo. En Detroit, antaño “capital del motor” y hoy “capital del crimen” –según el propio FBI-, el 26 % de las personas viven bajo el umbral de la pobreza. Hay 78 mil edificios abandonados. Como ejemplo del deterioro de los servicios públicos, sólo un tercio de las ambulancias trabaja y el 40 % de los servicios de iluminación no funciona. Los ciudadanos deben esperar una media de 58 minutos para que la policía responda, 5 veces más que en el promedio del país.
Detroit es una especie de ciudad fantasma, amada por fotógrafos que buscan su encanto sórdido y decadente, y han inventado un estilo: el "ruin porn" o “pornografía de ruinas”.
Por cierto, sobre esta ciudad ninguna potencia extranjera ha impuesto un bloqueo comercial, ni tiene vetado el crédito o la inversión. ¿Se atreverá alguno de los grandes medios a afirmar que –definitivamente- ha fracasado el sistema capitalista de EEUU?
Texto original
El sórdido encanto de Detroit, la ciudad en quiebra
De ser la ciudad que potenció el desarrollo de la industria automotriz en Estados Unidos, se convirtió en una urbe casi abandonada y agobiada por el crimen.
La Jornada en línea.- Ya una vez resurgió Detroit de las cenizas. En 1805 un incendio devastador destruyó la mayor parte de la arquitectura colonial francesa de la ciudad, cuando ésta contaba con mil 650 habitantes. “Esperamos tiempos mejores; resurgiremos de las cenizas”, rezaba el lema de la ciudad, fundada por el francés Antoine de Lamothe en 1701.
Entonces inició el primer periodo de crecimiento con la llegada de los barcos de vapor a los Grandes Lagos en 1818, y ya en los límites con el siglo XX, las fábricas de automóviles hicieron su aparición.
Ford Motors Company es fundada en 1903 sin saber aún que sería clave en el desarrollo de la industria del automóvil en Estados Unidos y en el mundo.
Comienza a conocerse como la “Ciudad Motor” al ser sede también de las empresas automotrices Chrysler y General Motors. Siguendo ese camino, la ciudad se convierte en la cuarta más grande del país con 1.8 millones de habitantes.
En 1938 unas 10 mil personas en la Plaza Cadillac protestan tras ser despedidas por la industria del automóvil.
Más adelante, en la década de los 60 comienzan los disturbios en la ciudad. En julio de 1967, éstos dejan un balance de 43 muertos, 467 heridos y más de 2 mil edificios destruidos. Son los disturbios más sangrientos y destructivos de la historia de Estados Unidos, lo que provoca un éxodo de la clase media blanca hacia los suburbios.
Al iniciar el siglo XXI, la tasa de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza es de 26%, dos veces superior a la media nacional. Se reporta el deterioro de los servicios municipales, estalla la crisis del automóvil, que supone una dolorosa reestructuración del sector acompañada de decenas de miles de despidos en el sector.
La ciudad, con una criminalidad endémica, se convierte en una cueva de rascacielos art deco en ruinas, fábricas cerradas y casas abandonadas. Quedan desiertos varios barrios de la "Motor City". Los fotógrafos la aman por su encanto sórdido. Las fotos de esta decadencia son bautizadas "ruin porn", es decir, pornografía de ruinas.
Este año, el gobernador del estado de Michigan, Rick Snyder, inicia en marzo un procedimiento de puesta bajo tutela de la ciudad que enfrenta una deuda de más de 18 mil 500 millones de dólares.
El mes pasado, la ciudad, con 78 mil edificios abandonados y la mayor tasa de homicidios en casi 40 años, había anunciado que entraría en moratoria sobre una parte del monto de la deuda.
En 50 años, la población cayó de 1.8 millones de personas a 700 mil habitantes. Miembros de la clase media y empresarios abandonaron la ciudad agobiados por el crimen.
Detroit estuvo en la lista de ciudades más peligrosas de Estados Unidos. Las personas deben esperar una media de 58 minutos para que la policía responda, comparada con un promedio de 11 minutos en el resto del país.
Sólo un tercio de las ambulancias trabajan y los coches de policía y carros de bomberos también están en mal estado. El 40 por ciento de los servicios de iluminación no funcionan. Este 18 de julio, Detroit se declara en quiebra.
Enlace: http://www.cubainformacion.tv/index.php/objetivo-falsimedia/51220-ciudad-de-detroit-se-declara-en-quiebra-ino-era-cuba-el-modelo-fracasado


La implosión de Detroit

León Bendesky
La Jornada

La ciudad de Detroit se fundó en 1701. Durante el siglo XX su desarrollo se ligó con la expansión de la industria automotriz. También su posterior decadencia. Esta se ha extendido durante 40 años. En 1950 su población llegó a 1.8 millones de personas y en la última década se redujo apenas a poco más de 700 mil; desde 2000 perdió una cuarta parte de los habitantes, en un claro signo de una fuerte declinación del sector industrial.

El pasado 19 de julio la ciudad se declaró en quiebra al no poder seguir pagando sus voluminosas deudas, que ascienden a 18 mil millones de dólares. Esta es la quiebra más grande de una ciudad en Estados Unidos, seguida por Jefferson County, en Alabama, en 2011, con deudas por 4.2 mil millones y una población de 659 mil personas.

La confrontación legal con tenedores de bonos, pensionados y otros acreedores está abierta. La gente padece una gran incertidumbre pues no sabe si habrá servicios municipales o si deberán cambiar su residencia. Actualmente la ciudad cuenta con sólo 36 centavos para cubrir cada dólar de deuda.

La mayor parte de la deuda, casi la mitad, son obligaciones no fondeadas de planes de pensiones y de costos de salud para retirados. Para advertir el conflicto, nótese que se ha propuesto rebajar 90 por ciento estos pasivos con el consecuente costo político y social que acarrearía.

Hay diferencias legales entre una quiebra empresarial como la de General Motors, la más grande del lugar, y una ciudad, pero al final hay que pagar las deudas de alguna manera. Una de las preguntas que se hacen es si, como en el caso de GM que intervino el gobierno federal en 2009 con un esquema de salvamento, haría algo similar con la ciudad.

No hay evidencia de que así sea. Nadie justifica una acción como esa y el argumento predominante son las décadas de mala administración fiscal de los gobiernos municipales. Es curioso (¿será?) que en el caso de los bancos más grandes se aplica el criterio de riesgo sistémico y el Tesoro y la Reserva Federal intervienen para rescatarlos. Pero en una ciudad ese motivo no existe. Y se exime el riesgo moral que provocaría con otras ciudades endeudadas. Como si ese no fuese precisamente el caso de los grandes bancos.

Incluso hay reportes de que los acreedores le han echado el ojo a la importante colección del Instituto de Arte de Detroit, que es propiedad de la ciudad. Este asunto no es trivial. Este esquema de propiedad no es común en otros grandes museos y representa un buen ejemplo de lo que es un bien público y la necesidad de preservarlo como tal. Está considerado entre los diez principales museos enciclopédicos de Estados Unidos.

El fiscal general del estado ha dicho: ¿Si se pudiesen vender los hospitales y las universidades de Detroit también lo haríamos? Si se hacen ese tipo de cosas se estaría básicamente proponiendo cancelar la continuidad de la ciudad como una entidad. Pero, como van las cosas estos días, ese no es un escenario imposible.

La industria automotriz cayó en fuerte desventaja desde los años de 1970 en términos de productividad y con una fuerte carga de costos laborales, ante la competencia de empresas japonesas –Honda, Nissan y Toyota– y alemanas como BMW. Esa brecha se fue ensanchando hasta 2008 y hoy, con la caída de la demanda por la crisis financiera, es difícil la consolidación.

En las imágenes de la ciudad pueden verse grandes áreas abandonadas y destruidas, una muestra de cómo se puede pasar del auge urbano a una honda crisis social y una situación espectral.

El auge no fue sólo industrial; en Detroit se creó una de las empresas que dieron un paso firme en la integración racial mediante la música. Se trata de Motown, creada por Berry Gordy Jr en 1959 y que sigue siendo hoy un referente cultural. Parte de esta historia, tanto de la implosión de Detroit como la de Motown, se puede ver en la película Buscando a Sugar Man que trata de ese extraño personaje que es el músico Sixto Rodríguez.

La industria automotriz sigue siendo parte integral de la economía de Detroit. Su debilitamiento tuvo que ver con los altos costos y con la producción en otros países, por ejemplo México. Aquí esa actividad es la que mayores exportaciones industriales genera en un comercio intrafirma con GM, Ford y Chrysler.

Pero la industria en Estados Unidos, incluyendo la automotriz, está ya en un proceso de restructuración que incluye volver a producir localmente y ahí tiene un lugar Detroit y su crisis. Esto puede modificar las condiciones en México y de modo significativo.

El caso de Detroit evidencia que el proceso urbano está estrechamente asociado con la estructura productiva y sus rápidas modificaciones en la era global y de libre comercio. Se trata, además, de la dimensión espacial del crecimiento económico y su correlato está en varias partes del territorio mexicano.

La distancia entre Detroit y el Distrito Federal es de 3 mil 745 kilómetros, un poco menos a Silao; 3 mil 33 a Chihuahua, 2 mil 499 a Saltillo y 2 mil 914 a Hermosillo. Pero la distancia económica y financiera es mucho menor; los cambios en la organización de la industria automotriz son estratégicos para Estados Unidos y pueden ser rápidos y obligar a ajustes productivos, financieros, poblacionales y territoriales muy relevantes para México.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/07/22/opinion/021a1eco


Henri Alleg, comunista y revolucionario ejemplar      ::  
por Miguel Urbano Rodrigues
Homenaje a Henri Alleg ante su fallecimiento
Tras la destrucción de la URSS y la reimplantación del capitalismo, fustigó a los intelectuales que renunciaban al marxismo


19/7/2013
Esperaba la noticia de la muerte de Henri Alleg. Falleció ayer, miércoles, pero había abandonado prácticamente la vida el año pasado cuando, en vacaciones en una isla griega, sufrió un ACV [Accidente Cerebro Vascular]. Su cerebro quedó tan dañado que la recuperación era imposible.
Quedó semi hemiplégico y pasó los últimos meses en una clínica, caminando hacia el final en una existencia casi vegetativa. Reconocía los hijos, decía algunas palabras, pero su discurso se transformó en caótico.
Me unió a ese hombre una amistad tan profunda que siento dificultad en definirla. A los 90 años pasó una semana en Vila Nova de Gaia, conmigo y mi compañera, y pronunció entonces en la Universidade Popular do Porto una conferencia sobre Argelia y los acontecimientos que sacudían el Islam africano. Por el saber histórico y la lucidez impresionó a cuantos lo escucharon.
Lo admiraba desde hace mucho tiempo, cuando lo conocí en Bulgaria, en l986, durante un Congreso Internacional. La empatía fue inmediata, abriendo la puerta a una amistad que se reforzó cada año.
Henri, tras el 25 de Abril, fue corresponsal de "L'Humanité" en Lisboa. No tuve entonces oportunidad de encontrarlo. Pero en el último cuarto de siglo visitó Portugal muchas veces. La editorial Caminho publicó tres libros suyos ('SOS América', 'O Grande Salto Atrás' y 'O Século do Dragão') y la Editora Mareantes lanzó la traducción portuguesa de 'La Question' (La Tortura), el libro que lo convirtió en famoso y contribuyó a acelerar el final de la guerra da Argelia. Amaba Portugal, especialmente el Alentejo de la orilla izquierda del Guadiana, y admiraba mucho al Partido Comunista Portugués.
Participó en Portugal en diversos Encuentros Internacionales y, en una de sus visitas a Lisboa, fue recibido por la Comisión de Asuntos Extranjeros de la Assembleia da República, debatiendo allí con diputados de todos los partidos grandes problemas de nuestro tiempo, y fue después aplaudido por el Pleno. Recuerdo también el interés excepcional suscitado a su paso por Brasil y Cuba, donde lo acompañé en sus visitas a esos países.
La complejidad del sentimiento de admiración que Henri Alleg me inspiraba me llevó a escribir sobre él y sus libros más páginas de lo que a lo largo de la vida dediqué a cualquier otro escritor. Estas aparecen en libros míos y en artículos publicados en periódicos y revistas de muchos países. Evito por lo tanto repeticiones.
Recuerdo que al leer 'La Grande Aventure d’Alger Republicain' el choque –y la palabra- fue tan fuerte que sugerí en una conferencia que el estudio de ese libro debiera figurar en el programa de todas las Facultades de Periodismo del mundo.
¿Que encontré de diferente en Henri Alleg?
Reflexionando sobre la fascinación que aquel hombre ejercía sobre mí, concluí que la admiración nacía de la firmeza de sus opciones ideológicas, de un coraje espartano y de una ética excepcional.
En más de una ocasión le dije que veía en él el modelo de los bolcheviques del año 17. Henri se me presentó como el comunista integral, puro, casi perfecto. No conocí otro con quien me identificase tan armoniosamente en el debate de ideas.
Es lamentable que 'Mémoire Algérienne' no haya sido traducido al portugués. En ese libro de memorias, que es mucho más que eso, Henri, en los capítulos finales, permite al lector imaginar el sufrimiento del comunista que acompaña el rápido alejamiento, tras la independencia, de los dirigentes del FLN de los principios y valores que habían conducido a los revolucionarios argelinos a la victoria sobre el colonialismo francés. Pagó un alto precio por la autenticidad con que se distanció del poder en 'Alger Republicain', su periódico, cerrado por Houari Boumedienne, héroe de la lucha por la independencia.
Pesado fue también el precio que pagó en Francia, donde, tras el regreso a Europa, fue secretario de Redacción de "L'Humanité", entonces órgano del CC del Partido Comunista Francés.
Henri Alleg denunció desde el inicio la ola del eurocomunismo que alcanzó los partidos francés, italiano y español, entre otros. Criticó frontalmente la estrategia que llevó al PCF a participar en gobiernos del Partido Socialista que practicaban políticas neoliberales.
En el bello libro que escribió sobre la destrucción de la URSS y la reimplantación del capitalismo en Rusia fustigó los intelectuales que, renunciando al marxismo, se pasaron en rápida metamorfosis a defensores del capitalismo y a posiciones antisoviéticas. Tampoco dudó en criticar al mismo secretario general del PCF, Robert Hue, considerando la orientación imprimida al PCF como incompatible con sus tradiciones revolucionarias de organización marxista-leninista. Pero, contrariamente a otros camaradas, entabló su combate de comunista dentro del Partido como militante.
Tuve la oportunidad en Francia de registrar, en asambleas comunistas a las que asistí, el enorme respeto que Henri Alleg inspiraba cuando tomaba la palabra. Constaté que aun dirigentes por él criticados admiraban la claridad, el fundamento y la dignidad de su discurso crítico.
En los últimos años, a pesar de una salud frágil, compareció en programas de televisión, volvió a Portugal y visitó Argelia de nuevo, donde fue recibido con entusiasmo y emoción. En los EEUU sus conferencias suscitaron debates ideológicos de una profundidad poco común, con la participación de comunistas y académicos progresistas. Y hasta casi al ACV que lo abatió, recorrió Francia, respondiendo a invitaciones de Federaciones Comunistas y otras organizaciones. La juventud, sobretodo, lo aclamaba con ternura y admiración.
La muerte de su compañera, Gilberte Serfaty, en 2010, fue para el un golpe demoledor. «No puedo más sentir la alegría de vivir…» -me contestó cuando lo interrogué sobre el peso de la soledad. Ella, argelina, era también una comunista excepcional. Contribuyó mucho a organizar con el Partido su fuga rocambolesca de la prisión francesa de Rennes, a donde había sido trasladado desde Argelia.
Muchas veces, cuando iba a Francia, me instalaba en su casa de Palaiseau, en los suburbios de París. Henri, que era un gourmet y un gran cocinero, me recibía con auténticos banquetes y preparaba un maravilloso couscous, acompañado de vinos argelinos.
En la última visita a Palaiseau antes da su enfermedad, mi compañera y yo participamos de una cena inolvidable. Eramos cinco: nosotros, Henri, Gilberte y su hijo, Jean Salem, ya entonces un filósofo marxista de prestigio internacional. Recuerdo que en esa noche revisamos el mundo. Henri irradiaba energía; amargado con el presente cenizo de la humanidad, habló del futuro con la esperanza de un joven bolchevique.
Repito: Henri Alleg fue un revolucionario y un comunista ejemplar.
Vila Nova de Gaia,18 de julio de 2013
www.odiario.info


Bárcenas: "Rajoy me prometió que seguiría cobrando mi sueldo sine díe"

Según la transcripción de la declaración del extesorero del PP ante el juez, respondió sobre las iniciales 'J.M.' en la caja 'B': "Podría ser José María Aznar también, pero no puedo afirmarlo"

PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 26/07/2013 13:24 Actualizado: 26/07/2013 17:48
El extesorero del PP Luis Bárcenas afirmó al juez Ruz el pasado 15 de julio que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le prometió cuando dejó su cargo como tesorero en 2009 que iba a mantener un despacho en el PP, su secretaria, un coche con conductor y que seguiría cobrando su sueldo sine díe.
"El acuerdo con el presidente, en presencia de Javier Arenas en su despacho, es que yo dejo el despacho que tengo, que me bajo a un despacho en la tercera planta, que sigo teniendo la misma secretaria que tenía, que mantengo el coche con el conductor y que sigo cobrando mi sueldo sine díe", afirmó el extesorero en su declaración ante el juez Pablo Ruz el pasado 15 de julio, cuya transcripción literal ha sido notificada a las partes este viernes (Parte 1 y parte 2, en PDF).
A preguntas del abogado de Izquierda Unida, acusación popular en en el caso Bárcenas, el extesorero habla además de los mensajes de texto con Mariano Rajoy publicados por El Mundo, e indica que no los ha visto en el periódico: "Yo es que la prensa no la leo en estos momentos".
Esa afirmación dio pie a Bárcenas para hacer una referencia personal a su estancia en la prisión de Soto del Real: "No me encuentro en el lugar donde me encuentro".
El extesorero negó haber llegado a algún acuerdo con el partido relacionado con la instrucción del caso Gürtel después de que el PP le despidiera a principios de este año.
"¿Qué ayuda me podía ofrecer el señor Rajoy, que no era presidente del Gobierno siquiera en aquel momento? Darme cariño, que me lo dio, y poco más"
Reconoció en cambio que se reunió en marzo de 2010 con Rajoy y Arenas en compañía de su mujer, Rosalía Iglesias, y que en ese encuentro solo pidió a Rajoy que la secretaria del PP, María Dolores de Cospedal, "dejara de intoxicar en la prensa" contra él.
"¿Y le ofreció el señor Rajoy algún tipo de ayuda sin que usted se la pidiera?", preguntó el letrado, a lo que respondió: "No me ofreció ninguna ayuda ¿Qué ayuda me podía ofrecer el señor Rajoy, que no era presidente del Gobierno siquiera en aquel momento? Darme cariño, que me lo dio, y poco más", afirma.
En otro momento de la declaración, que duró unas cinco horas, también habla sobre esta reunión en la sede de Génova y sus problemas con Cospedal. Dice que lo que le traslada "fundamentalmente" a Rajoy es su "indignación por el acoso" al que le sometía mediáticamente la secretaria general. "Y en un momento, digamos, de acaloramiento, le digo la realidad, le digo: 'Mariano, o paras a María Dolores (...) o te quedas sin secretaría general y sin candidata en Castilla-La Mancha'. Eso es real", dice.
Bárcenas no habló sólo de Rajoy. El nombre del expresidente del Gobierno, José María Aznar también surgió en la conversación. En la declaración ante Ruz, Bárcenas dejó abierta la posibilidad en su declaración ante el juez Ruz el pasado 15 de que la anotación de "unas entregas reiteradas" a 'J.M.' realizadas "a primeros del año 90" se correspondan con el expresidente del Gobierno José María Aznar. Se le preguntó si se trataba del exministro Jaime Mayor Oreja o del exjefe del Ejecutivo y no descartó que pueda ser alguno de los dos.
"Yo no me atrevo a identificar sin duda de ningún tipo", manifestó el pasado lunes 15 de julio ante el juez Pablo Ruz que investiga los llamados papeles de Bárcenas sobre una supuesta contabilidad B del Partido Popular.
Según consta en la transcripción de esa declaración, el fiscal le pregunta por unas anotaciones a principios de 90, donde figuran entregas "reiteradas a J.M. de 255.000, 255.000, 500.000" pesetas.
"En un momento, digamos, de acaloramiento, le digo la realidad, le digo: 'Mariano, o paras a María Dolores (...) o te quedas sin secretaría general y sin candidata en Castilla-La Mancha'"
Barcenas se muestra dubitativo en su respuesta: "Sobre esas anotaciones no tengo... Podría ser Jaime Mayor, podría ser... a ver, abril del 90... podría ser José María Aznar también, pero no puedo afirmarlo. Igual que en otros casos he sido tajante, yo no puedo afirmar que esa 'J.M.' se corresponda... porque solamente está además exclusivamente aquí, no aparece en otro sitio, ¿no?".
El fiscal añade entonces que se trata solo de dos apuntes porque "en otros aparece 'Jaime M.' o...". El extesorero dice que "no tendría mucha lógica que fuese él". "Pero insisto.. porque las entregas, sin embargo, al secretario general, se mantienen en el tiempo, ¿no? Mientras que figuren exclusivamente en dos meses, podría ser... o José María". Entonces se le pregunta de nuevo si identifica o no a alguien. "Yo no me atrevo a identificar sin duda de ningún tipo", asegura.


Arenas a Bárcenas: "chico, cógelos, los metes en un sobre, y se los dejas al presidente"

En su declaración, Bárcenas aseguró que el exsecretario general del PP le pidió en 2010 que entregara a Mariano Rajoy 4.900 euros que quedaban de remanente tras la liquidación de la caja donde se guardaban las donaciones recibidas por el partido.

EUROPA PRESS Madrid 26/07/2013 17:10 Actualizado: 26/07/2013 17:30 Público
El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas aseguró en su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que Javier Arenas, exsecretario general del PP, le pidió en 2010 que entregara 4.900 euros a Mariano Rajoy que quedaban de remanente tras la liquidación de la caja donde se guardaban las donaciones recibidas por el partido. "Chico, cogelós, los metes en un sobre, y se los dejas al presidente".
Según refleja la transcripción literal de la declaración prestada por el extesorero el pasado 15 de julio, a la que ha tenido acceso Europa Press, en marzo de 2010, cuando Bárcenas debía dejar el despacho que mantenía en la sede el PP en Génova y su puesto en el Senado, quedaban 4.900 euros en la caja.
Bárcenas recordó ante el magistrado que, entonces, se puso en contacto con Arenas y le dijo: "oye, a mi me quedan en la caja 4.900 euros ¿qué hago con ellos?". Arenas le contestó, "chico, cogelós, los metes en un sobre y se los dejas al presidente, él sabrá lo que hacer", recordó el imputado durante el interrogatorio.
"Y eso fue lo que hice, los metí en un sobre, se los dejé, subí una copia del listado, una fotocopia que él destruyó luego en la destructora de papeles, y le dejé el sobre en el despacho", precisó el extesorero.

20.000 para cada uno

El remanente de 4.900 euros corresponde al dinero que sobró, en la caja fuerte en la que se guardaban las donaciones, después de que el extesorero liquidara un saldo de más de 40.000 euros, realizando sendas entregas de 20.000 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, tras estallar el caso 'Gürtel'.
"En el momento en que surge todo este tema deja de haber entradas (...) entonces, yo creo recordar que cogí 20.000 y 20.000 en cada sobre y se los entregué a estas dos personas, y quedó todavía un saldo de cuatro mil y pico", precisó el extesorero.


Rechazo masivo a la presencia del Ministro Wert en Mérida

por Kaos. Extremadura
Jueves, 25 de Julio de 2013 19:02

Rechazo masivo a la presencia del Ministro Wert en Mérida
Abucheo de las casi 2.000 personas que ocupaban las gradas en el estreno de la obra de Julio César, negación del saludo por parte de los actores y nueva pitada a la entrada y salida hoy en las puertas del Museo Romano.
El Ministro Wert se ha llevado un histórico y masivo rechazo en el estreno de la obra de Julio César e igualmente, en una convocatoria rápida y apresurada ha sido increpado y abucheado a la entrada en su visita al Museo Romano de Mérida. Ante el casi total silencio de los medios de comunicación extremeños, así lo recogían medios nacionales:

Pulgares hacia abajo para Wert

Imagen del pase gráfico de 'Julio César', representada ayer en el Festival de Mérida.
Ni la solemnidad que suele representar el estreno de una función en el Teatro Romano de Mérida en las noches de verano impidió la bronca monumental, y por partida triple, que recibió anoche el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, que acudió a ver la obra 'Julio César' aprovechando su presencia en Extremadura (con motivo de la reunión anual del Instituto Cervantes que durante toda la semana se ha celebrado en esta comunidad). De hecho, el pasado martes los Príncipes de Asturias, aunque en menor medida y en un contexto diferente (asistían a un encuentro de la institución), también fueron recibieron con silbidos y protestas.
El abucheo de las casi 2.000 personas que ocupaban las gradas del histórico escenario de la capital extremeña, si no fue del todo unánime, sí representó a la gran mayoría. Primero, sobre las 22.45 horas, cuando en compañía del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, y el resto de autoridades, accedió a su localidad en la zona de 'orchestra', muy cercana al escenario. Esa primera vez fueron sólo silbidos y se prolongaron durante un par de minutos. Pero la gran bronca se la llevó instantes después, cuando el popular actor Juan Echanove, que iba a ocupar su lugar cerca de la zona de autoridades e invitados, se acercó a saludarle y el ministro se puso en pie.
Entonces de los silbidos se pasó a los gritos de "fuera, fuera", más atronadores, con mayor insistencia y durante más tiempo, ya con todas las localidades ocupadas. Tal fue el desahogo que el propio Echanove, con gesto de verdadero apuro por haber sido indirectamente el 'culpable' de este segundo y monumental griterío, intentó frenar la bronca. No lo conseguiría hasta que ya, cerca de las once de la noche, los altavoces empezaron a emitir la música y una voz en off que anunciaban el comienzo de la representación.
La tregua le duró a Wert la hora y media que duró la puesta en escena de la obra –representada por ocho actores (entre ellos Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa-, y aunque los propios protagonistas se acercaron durante su actuación cerca de donde se encontraba sentado el ministro, en ningún momento se dirigieron a él y, por tanto, la función transcurrió sin el mayor sobresalto. Pero las protestas arreciaron por tercera y última vez en cuanto la compañía, entre grandes aplausos, se despidió del escenario y Wert, junto al resto del público, comenzó a salir del recinto. Fue entonces cuando se repitieron los silbidos y los gritos.
Posteriormente, y según ha podido constatar EL MUNDO, el ministro pidió hacerse una foto con los protagonistas de la obra, aunque estos, cuando recibieron la petición en los camerinos –la mayoría de ellos aún sin haber entrado en la ducha tras una representación agotadora desde el punto de vista físico-, se negaron en rotundo. De hecho, la inmensa mayoría de ellos –sobre todo Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa- dedicaron su comparecencia en la rueda de prensa posterior a su actuación a arremeter contra el ministro y su política "contra la educación" y "los recortes", a felicitar al público por sus protestas contra Wert y a lanzar proclamas en reiteradas ocasiones –haciendo un símil con la obra que acababan de representar- a favor de la "libertad" y "la república".
La actitud de los actores contra Wert contrastó posteriormente con la charla distentida y afable que la mayoría de ellos mantuvo con el presidente extremeño, José Antonio Monago, que se ha posicionado reiteradamente en contra de la subida del IVA cultural y que ha aprobado ayudas en su comunidad a las compañías culturales como compensación por este ascenso. El Ministerio de Cultura, junto a la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento, son los principales patronos del Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Gas y Wert protagonizan una noche dedicada al poder y la traición

El ministro recibe abucheos en el estreno de 'Julio César' en el festival de Mérida

“Hacía tiempo que no se hacía un Julio César en Mérida y es un texto que hay que revisitar de vez en cuando y en los momentos convulsos que vivimos, en los que el pueblo pide una cosa y los gobernantes hacen otra, es un montaje que nos viene como anillo al dedo”, decía ayer Paco Azorín, director de este montaje que anoche acudieron a ver unas dos mil personas al Teatro Romano. Eran palabras reveladoras, proféticas y casi certeras de lo que ocurrió anoche en este estreno del Festival de Teatro de Mérida. Todas esas personas aplaudieron y ovacionaron sonoramente el austero montaje, que apuesta por la esencialidad del texto de Shakespeare y cuyo reparto de ocho estupendos actores encabezan nada menos que Mario Gas, Tristán Ulloa y Sergio Peris-Mencheta.
Pero no fue el único espectáculo de la noche. El ministro de Cultura Educación y Deporte, José Ignacio Wert, que acudió al estreno, también protagonizó el suyo, con puesta en escena, interpretación y texto propios. Es el que de un tiempo a esta parte lleva de bolos por toda España y que parece tener siempre una gran acogida por parte del respetable que lo recibe y lo despide, nada indiferente, entre abucheos y gritos de ¡fuera! ¡fuera!.
Wert no pudo ni pasar a saludar a la compañía y a los actores que rechazaron, unánimemente, tal honor
El pobre, que estaba allí junto con los directores de los institutos Cervantes de todo el mundo que se reúnen una vez al año, no pudo ni pasar a saludar a la compañía y a los actores que rechazaron, unánimemente, tal honor y se fue a toda leche del teatro cuando se acabaron los aplausos para el Julio César que se había visto allí y las miradas y el meneo se volvió de nuevo hacia él. Y es que el cabreo de las gentes de la cultura y de aquellos a los que les afecta la pérdida y el no logro de una educación libre, gratuita y de calidad, es muy grande. Y el hecho es que no hay nadie que no esté afectado.
Poco antes de recibir su pitada Wert confesó que de joven trabajó en esta mítica obra que cuenta las circunstancias que rodearon la muerte de uno de políticos más influyentes de la Roma clásica. Hizo el papel que encarna en este montaje Mario Gas: Julio César. No se sabrá nunca de qué manera le hubiera influido hacer de Bruto, personaje que encarna Tristán Ulloa. O a lo mejor el que le ha marcado más es el del fiel Marco Antonio, que borda con energía Peris-Mencheta, quien al terminar la representación apuntó: “Esto ha sido un sueño hecho realidad, esa luna llena y ese público con nosotros y contra quien tenía que estar…, y recordarnos el artículo 44.1 de la Constitución que reza que los poderes públicos garantizarán y promoverán el acceso a la cultura a la que todos tenemos derecho”.
Poco antes de recibir su pitada Wert confesó que de joven trabajó en esta mítica obra
El caso es que, al igual que Peris-Mencheta se llevó un cerrado aplauso en mitad de la representación por el buen oficio con que abordó uno de sus monólogos, la función que ofrecía desde la cávea Wert, también contó con un actor de reparto que se llevó lo suyo. El actor Juan Echanove, sentado en la fila de delante de Wert y presente en Mérida por ser el presidente del jurado de los Premios Cede (que se entregarán el próximo 29 de agosto) que entrega y organiza el propio festival, dio la mano tanto a José Antonio Monago, presidente de la Junta de Extremadura, como a Wert. Y su actuación tuvo una indeseable, y sorprendente para él, acogida. De hecho mientras le increpaban, chuflaban y algunos le llamaban traidor, miró hacia el público y puso gesto de decir “¿Pero qué pasa?, ¿qué es lo que está mal?”. Nada más terminar la función declaró a este periódico: “Yo llego al teatro y saludo al presidente de la Junta y al ministro de Cultura de mi país, les doy la mano y les digo buenas noches, si al público le molesta pues lo siento muchísimo, creo que está muy claro lo que pienso del ministro Wert y del gobierno de mi país, porque lo he dicho sólo mil millones de veces, no estoy de acuerdo con la política que lleva Wert y sobre todo en teatro, para el que está siendo tan dañina, pero nunca dejaré de dar la mano al ministro de cultura de mi país, miembro de un gobierno elegido democráticamente”.
Pero como dijo Mario Gas allí lo que había que celebrar era la fiesta del teatro, porque para los actores había sido una noche muy hermosa la que les había proporcionado esa historia de poder que Shakespeare concibió para narrar encima de un escenario el asesinato del político y militar romano. Aquí se añadió un obelisco de nueve metros de altura, símbolo del poder, y una gran pantalla, que incorpora el lenguaje audiovisual a un montaje de escenografía sencilla. El espectáculo que estará hasta el domingo y luego continuará su periplo por numerosas ciudades, ofrece una relectura intemporal y universal, tal y como señala Azorín, director, adaptador y escenógrafo de esta propuesta.
Julio César es una historia que las piedras del Teatro Romano de Mérida han acogido ya en diferentes versiones, incluida en ópera. De hecho se han visto cinco Julio César se ha representado en el festival en cinco ocasiones anteriores, la primera en 1955 protagonizada por Francisco Rabal y la última en 1996.
“La contemporaneidad del texto es asombrosa, parece escrito ayer y se escribió hace 400 años, pero la historia tiene más de 2.000 años”, añade. Este espectáculo, que es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Teatro Circo de Murcia y Metaproducciones, llega a Mérida tras otras representaciones anteriores, pero Azorín aclara que es un montaje creado y pensado específicamente para las dimensiones del Teatro Romano de Mérida.
En el reparto hay un actor extremeño Pedro Chamizo, que interpreta a Octavio, sobrino y heredero de Julio César, quien pasaría a la historia como César Augusto, fundador de Mérida. El elenco lo completan José Luis Alcobendas (Casio), Agus Ruiz (Casca), Pau Cólera (Decio) y Carlos Martos (Metelo).
La mayor parte del cuadro artístico de Julio César debuta en el Festival de Mérida, excepto Mario Gas, que sí tiene experiencia en el certamen como director en varios espectáculos, los dos últimos A Electra le sienta bien el luto, en 2005, y Las Troyanas, en 2008. También ha pasado por el Festival con anterioridad Carlos Martos.
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/25/actualidad/1374755975_729527.html


DISTURBIOS

Protestas, detenidos y gases lacrimógenos, en vísperas del día nacional de Perú

En vísperas de las celebraciones del día de la Independencia de Perú, grupos de manifestantes chocaron este sábado con la policía durante una manifestación de protesta contra el gobierno que terminó con corridas, gases lacrimógenos y detenidos, horas antes que el presidente Ollanta Humala inicie su tercer año de gestión.

Sábado 27 de julio de 2013 | 19:34
Manifestaciones en Lima
Una nutrida manifestación de unos seis mil trabajadores estatales, estudiantes y otros gremios intentaba llegar hasta la sede del Congreso cuando fueron contenidos y dispersados con gases lacrimógenos y blindados lanza agua de la policía antimotines, informó la policía nacional de Perú (PNP).
La represión de la protesta, que se había concentrado en la Plaza San Martín -héroe de la independencia peruana que se celebra el 28 de julio- generó corridas y enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales, y un total de 20 detenidos, informó la PNP.
La protesta fue convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP, izquierda), y contó con la adhesión de las agrupaciones universitarias “Indignados” y “Toma la calle”, así como por grupos defensores de los derechos humanos.
Durante la marcha se corearon frases como “Humala cumple tus promesas”, “alto a los despidos”, y luego los activistas pisotearon y quemaron un cajón a manera de ataúd que llevaba el nombre de Humala.
La PNP informó que barras bravas del club Universitario de Deportes llegaron a alterar el orden de la marcha y lanzaron “piedras, maderas y bombas de estruendo” a los contingentes policiales que intentaban impedir el acceso de la manifestación hacia el Congreso, según el general Luis Praeli Burga, jefe de la región Lima. Además de produjeron detenciones militantes del partido aprista, que lidera el ex presidente Alan García, que participaron de los incidentes, señaló la policía.
La movilización se realizó en un contexto de creciente descontento social en Perú luego de una masiva manifestación de estudiantes días atrás, que convocados por las redes sociales mostraron su repudio a una “repartija” de cargos públicos entre los partidos en el Tribunal Cosntitucional, el Banco Central de Resrva y la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, el viernes, una huelga nacional de médicos y enfermeras, que se inició hace más de una semana, concluyó también con gases lacrimógenos y violentos enfrentamientos en las calles.
La protesta de esta sábado se realizó pese a llamados del presidente Humala el viernes que señaló que “lo que necesita el país es paz y desarrollo”. El mandatario dijo que ante los reclamos su gobierno responderá con un “mensaje de cordura, sensatez y diálogo”.

Protestas en la región

Los reclamos sociales en Perú –inusuales en los últimos años en que el país ha tenido una de las economías de mayor crecimiento sostenido en América Latina con tasas promedio de 5% por más de una década– se sumaron a los protestas que irrumpieron recientemente en otros países de la región.
En Brasil, violentas manifestaciones contra la desigualdad y la corrupción política se extendieron el último mes a lo largo del país y afectaron incluso la llegada del Papa Francisco esta semana.
En Chile, los estudiantes protagonizaron reiteradas y violentas protestas en los últimos meses por reclamos de una educación pública gratuita y de calidad, que culminaron la mayoría de ellas con gases lacrimógenos y enfrentamientos con la policía.
“Es la calle la que se está expresando. Un poder popular que va más allá del ejercicio del voto, que presiona a los gobiernos y los hace retroceder en algunas de sus decisiones”, dijo a la AFP el analista Luis Benavente, de la Consultora Vox Pópuli.
“En estos reclamos por mejoras sociales hay puntos de concidencia con las protestas en Brasil de las últimas semanas, y también con muchas demandas que se ven en España y otras partes del mundo”, señaló.
La CGTP, la mayor central sindical peruana, exige entre otras demandas que el gobierno anule una ley denominada de servicio civil de reforma de la administración pública y que es cuestionada por los trabajadores que señalan que ha sido diseñada para producir despidos masivos. Por su parte, los estudiantes rechazan un proyecto de ley en debate en el Congreso que afirman violaría la automonía universitaria, según denuncian autoridades de universidades estatales y particulares. Las sedes del Congreso y del Palacio de Gobierno se mantenían este sábado bajo fuerte resguardo de la policía, que fue puesta en estado de alerta máxima ante las manifestaciones.
Una nueva concentración fue convocada en una plaza próxima al palacio presidencial el domingo, día en que se celebra el 192 aniversario de la independencia peruana, y en que el presidente Humala dará un mensaje ante el Congreso que marcará el inicio de su tercer año de gobierno.



Santos no dialogará con campesinos mientras hay bloqueo de carreteras

Publicado el 7/27/13 • en Contrainjerencia
 SJ 2

El Gobierno de Colombia no dialogará con los campesinos de la región del Catatumbo, sita al norte de este país andino, hasta que no pongan fin al bloqueo de carreteras que mantienen desde hace 47 días.

Así lo ha declarado este sábado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a pesar de que el Gobierno había anunciado que se sentaría el jueves a la mesa de conversación con ellos, luego de dos meses de estancamiento en la misma región.Los descontentos no pudieron reunirse con el mandatario por la precondición anunciada para dar inicio a dichos diálogos.En este sentido, Santos ha hablado de la disposición del Gobierno para conversar con los campesinos y ha asegurado que esto se realizará solo en caso de que ellos acaben con el bloqueo.“Hay toda la disposición del Gobierno para sentarse a conversar sobre cualquier tema, siempre y cuando, levanten los bloqueos. Si no, no hay negociación posible”, ha manifestado. Estas protestas iniciadas el día 11 de junio se consideran las más largas que ha enfrentado el Gobierno de Santos. Los agricultores piden la declaración de una Zona de Reserva, la sustitución gradual de los cultivos ilícitos, mayor inversión social y subsidios para la alimentación.


Piedad Córdoba confirma Paro Nacional Agrario en Colombia el próximo 19 de agosto

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/bda77076b6de2eb36ce851223ace696a_XL.jpg
Piedad Córdoba REMA - ACPP

por REMA-acpp /Red de Medios Alternativos - Agencia Colombiana de Prensa Popular
Sábado, 27 de Julio de 2013 08:17

 
Aquí mandan los militares, aquí no manda el presidente, afirma Piedad Córdoba. Asegura que Marcha Patriótica entró a los centros urbanos, que la Marcha ha movilizado tres millones de colombianos con el proceso de constituyentes por la paz, le dice al presidente que vaya y converse con los campesinos
El movimiento político y social Marcha Patriótica, convocó el día lunes 22 de julio a una rueda de prensa a todos los medios del país en la ciudad de Neiva, con el fin de comunicar a la opinión pública el balance del primer encuentro del sector agrario de Marcha Patriótica, llevado a cabo ese día y puntualizar sobre otros varios temas de actualidad política en Colombia.
Los voceros nacionales del movimiento Confirmaron el Paro Nacional Agrario para el próximo 19 de agosto en todo el territorio nacional. La senadora Piedad Córdoba, se refirió al paro como expresión del descontento del pueblo por los proyectos minero – energéticos y los TLC. Injustos. En cuanto a la advertencia de Santos de no tolerar bloqueos en las movilizaciones que se avecinan, comentó: “Las movilizaciones están amparadas por la constitución, gozan de garantías sociales como lo dijo el mismo fiscal general de la nación”
De allí que Marcha Patriótica exprese además su total apoyo a los paros que actualmente se cumplen en país. “Apoyamos el paro de los mineros y ya realizamos una constituyente minera, estamos con los pequeños mineros con los barequeros. Seguimos en resistencia en el Catatumbo, respaldamos a los voceros de la organización y a César Jerez”. Respecto a las Zonas de Reserva Campesina explicó que el pueblo solo exige que se respete la ley. “Lo que debe hacer el gobierno en lugar de salir a gritar y a amenazar a través del ministro de defensa, es darle salida a las exigencias y a todo esto. Qué pierde el presidente en liderar la presencia en la región [Catatumbo], ninguno de los que ha mandado tiene legitimidad, porque se han volteado de un lado al otro.” Para Córdoba en el Catatumbo no hay campesinos peligrosos, hay gente que se está muriendo de miseria. “Que coja un avioncito de esos que tiene para pasear y vaya al Catatumbo...Que se reúna con ellos y que vaya a donde los mineros”
Piedad Córdoba dio como lo llamó ella “un parte de victoria”, ante lo que fue la ronda de consolidación de las constituyentes por la paz con justicia social, que finalizó entre el 19 y el 22 de julio de este año.
Piedad Córdoba aseguró que en esta ronda de las constituyentes se han movilizado tres millones de colombianos y colombianas aproximadamente. “Buscando rediseñar la nueva constitución con su participación, legislando en todas las regiones del país y sobre todo con miras a un gran evento en noviembre de este año, donde confluirán todas las constituyentes por la paz y lograremos un solo cuerpo de constitución hacia una nueva Asamblea Nacional Constituyente”.  Según la defensora de los derechos humanos, en máximo dos años este sueño será realidad. “Nosotros tenderemos ya construido todo un cuerpo de legislación popular, por primera vez en este país.”
Destacó además que Marcha Patriótica ha logrado entrar también a los centros urbanos, es decir que en ella hoy “confluyen campesinos y campesinas, con intelectuales, con estudiantes, con amas de casa, jóvenes, con todo lo que significa realmente el país”
Frente a los hechos de Arauca y el Caquetá, en los que murieron más de 20 integrantes de las fuerzas militares colombianas en combates con las FARC-EP, así como de la retención del contratista Kevin Scott Sutay por parte de este movimiento guerrillero,  Piedad Córdoba, consideró que: “Esos hechos obligan precisamente a un cese bilateral del fuego”. Sin embargo recordó que el presidente Santos en su discurso del 20 de julio reafirmó precisamente la política del gobierno de conversar en medio del conflicto.¿Y eso qué busca?” Se pregunta Piedad Córdoba: “Deslegitimar ante el país, lo que es la salida política y negociada del conflicto social y armado que vive Colombia”, responde.
Parte de ese propósito fueron por ejemplo los señalamientos de Santos contra el senador Robledo: “Calificar de peligroso a una persona como el senador Robledo es absolutamente ridículo. Nosotros sabemos que no lo es”.-aseguró-, y en relación con el caso del mercenario estadunidense en manos de las Farc señaló que desde el DIH no es un secuestro, sino una retención.
Piedad Córdoba también dada la polémica que incluso dentro de sectores de izquierda generó su propuesta en relación a extender dos años más el actual periodo presidencial, aclaró que esta tiene una razón de ser ética: “Los dos años no son para salir a bailar con Santos. Aquí hay un debate que tiene que ver con el principio ético más importante de este país, que es la paz, la paz no se puede supeditar, al tema electorero…es mucho más importante acordar la paz, avanzar sobre los acuerdos, definir qué se quiere en este país”.
Al referirse al tema de la llamada oposición del Uribismo a Santos, aseguró que el presidente Juan Manuel Santos, no puede seguir diciendo que por encima de todo está la paz, pero continuar haciendo la guerra y seguir a Uribe “como cómplice necesario de esa propuesta”. Aseguró, que Uribe y Santos son lo mismo. Ya que de no ser así “Santos podría parar muchas de las armas letales del discurso que hacen mucho daño a este proceso.”. Señaló que el actual presidente y el exmandatario: “son como hermanos siameses el uno hace una tarea y el otro hace la otra” y añadió que al presidente se le están saliendo las cosas de la manos.
En relación a lo anterior advirtió: “De esta misma manera se juntaron las oligarquías con el pueblo para tumbar a Rojas Pinilla, aquí mandan los militares, aquí no manda el presidente. Sin embargo la diferencia con la realidad actual según la senadora es que las oligarquías no cuentan en esta oportunidad con el pueblo”.





Dési Bouterse, durante un acto de el Partido Democrático Nacional en Paramaribo. / foto: Ed Oudenaarden, Afp (archivo, noviembre de 2007)

Dési Bouterse, durante un acto de el Partido Democrático Nacional en Paramaribo. / foto: Ed Oudenaarden, Afp (archivo, noviembre de 2007)

En construcción

Acercamiento a Surinam y Guyana, dos vecinos desconocidos del norte sudamericano.
En la última Cumbre del Mercosur, Surinam y Guyana se convirtieron en Estados Asociados del bloque. Esto implicará el fortalecimiento de las relaciones políticas, económicas y de cooperación entre los actuales integrantes y estos dos países vecinos, que tienen entre sí muchas cosas en común.
Ambos se independizaron en la segunda mitad del siglo XX, tienen economías precarias y sistemas políticos inestables y cuentan con menos de 800.000 habitantes cada uno. Sus culturas y características poblacionales están signadas por los extensos procesos colonizadores; en un mismo territorio conviven varias etnias, se hablan varios idiomas y se practican varias religiones. Son prácticamente invisibles y desconocidos en la región y, de hecho, hay muy poca información confiable y accesible sobre ellos.
Los habitantes precolombinos de la zona donde ahora se ubica Surinam -el país más pequeño de América del Sur- fueron los caribes, que eran guerreros que vivían principalmente de la caza y la pesca. Los primeros habitantes de Guyana, quienes le dieron la denominación al territorio -que significa “tierra de agua”- fueron los arawaks, luego desplazados por los caribes. En 1616 los holandeses crearon el primer fuerte de Guyana con tres colonias, pero en 1796 los británicos tomaron el control. En lo que hoy es Surinam, en cambio, los primeros colonos fueron los ingleses en el siglo XVII, que introdujeron esclavos africanos para trabajar en las plantaciones. Por entonces los holandeses ya estaban presentes en el territorio, pero no pasaron a controlarlo hasta el siglo XIX.
En la actualidad, la diversidad étnica es una característica sustancial en ambos Estados, así como las dificultades de acceso a la participación en asuntos públicos, al trabajo, a la educación y al uso de las tierras. Al 2005, en Guyana, casi 77% del total de tierras estaba forestado y en Surinam esta cifra asciende a 94,7%, de acuerdo al relevamiento realizado por la Guía del Tercer Mundo.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas pidió al Estado guyanés la elaboración estadística de la situación de los pueblos indígenas y sus comunidades, un plan de acción nacional consecuente y que se “restrinja la expropiación de propiedades indígenas a casos en los que sea estrictamente necesario, previa consulta con las comunidades afectadas, con el fin de obtener su consentimiento informado”. Además, en Guyana continúa vigente la pena de muerte, y si bien la última ejecución fue realizada en 1997, los tribunales siguen dictaminándola. El mismo Comité de las Naciones Unidas también instó a Surinam a la elaboración de estadísticas y a que garantizara el reconocimiento jurídico de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho a la propiedad, el desarrollo, el control y el uso de sus tierras, recursos y territorios comunales. En 2007, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Estado surinamés en favor de los integrantes del pueblo saramaka porque se violó su derecho a la propiedad, al conceder tierras ancestrales de su etnia a empresas mineras y madereras. Las altas tasas de analfabetismo de estas comunidades con relación a la media nacional son asociadas con la educación monolingüe y a la falta de reconocimiento del Estado de idiomas nativos. En Surinam el idioma oficial es el holandés, pero también se habla hindi, javanés y sranang tongo, una lengua criolla local basada en lenguas africanas con elementos del holandés, el portugués y el inglés.

Surinam

El actual presidente de Surinam es Dési Bouterse, quien desde hace más de 30 años es una de las figuras políticas más influyentes en el país. No es la primera vez que Bouterse está en el poder, ya que antes había ocupado el cargo en 1980 y 1982, luego de sucesivos golpes de Estado. En el primero derrocó al presidente Johan Ferrier y al primer ministro Henck Arron, líder del Partido Nacional de Surinam y figura protagónica de la independencia, declarada el 25 de noviembre de 1975. Durante su gobierno, dos privados monopolizaron la industria de la bauxita, la única materia prima exportable del país. La caída de Arron se enmarcó en el denominado “golpe de los sargentos”, tras lo cual el Consejo Nacional Militar, liderado por Bouterse, designó a Hendrick Rudolf Chin A Sen como presidente y primer ministro. En 1982, dos años después, disconforme con un proyecto de ley para limitar las competencias militares en el gobierno nacional, Bouterse disolvió una vez más el gabinete y designó al titular del congreso Ramdat Misier como presidente. En diciembre, y en el marco de una gran agitación social contra el gobierno de facto se produjeron ejecuciones extrajudiciales, conocidas en Surinam como “Los asesinatos de diciembre”. Estos crímenes comenzaron a ser juzgados más de dos décadas después, en 2007, y entre los imputados en la causa está Bouterse. El proceso judicial había cobrado fuerza en enero de 2010, pero en mayo de ese año Bouterse volvió al poder tras ganar las elecciones y en 2012 el Parlamento, a instancias del presidente, aprobó una enmienda a la Ley de Amnistía de 1992 que inhabilitó las actuaciones judiciales.
El período dictatorial iniciado en 1980 culminó en 1987. Como parte del acuerdo de la transición a la democracia, Bouterse fue nombrado presidente del Consejo Nacional Militar y la Asamblea Nacional aprobó una nueva Constitución, nombrando como presidente a Ramsewak Shankar. Arron retornó al ruedo político como primer ministro, pero fue derrocado en 1990 por otro golpe de Estado de Bouterse, que decidió irrumpir nuevamente, luego de que el gobierno no intercediera ante la negativa de los Países Bajos de permitirle la entrada a Ámsterdam.
En 1997, los Países Bajos libraron una orden de captura internacional contra Bouterse, acusado de mantener vínculos con el narcotráfico, pero el entonces presidente Jules Wijdenbosch lo amparó nombrándolo consejero de Estado, de manera que obtuvo inmunidad diplomática. La apertura democrática tras el tercer golpe se dio con Ronald Venetiaan, otra de las figuras políticas destacadas, que gobernó durante tres períodos (1991-1996, 2000-2005 y 2005-2010) y que se caracterizó por impulsar procesos de pacificación. Todas las crisis institucionales estuvieron atravesadas por crisis económicas, por el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también por un progresivo aislamiento internacional.

Guyana

El presidente guyanés es, desde octubre de 2011, Donald Ramotar, un economista de 62 años, integrante del Partido Progresista del Pueblo (PPP). Bajo su administración se produjeron las últimas gestiones internacionales en torno al histórico litigio bilateral con Venezuela, que reclama la soberanía de la limítrofe región de Esequiba. Este territorio en disputa abarca alrededor de 160.000 de los 215.000 kilómetros cuadrados del Estado guyanés.
Ramotar es el sucesor político de Cheddi Jagan, quien junto a Forbes Burnham fundó en la década del 50 el PPP, mediante el cual se canalizó el proceso de independencia de Inglaterra. Jagan y Burnham son dos figuras claves en el proceso político guyanés. El PPP llegó dividido a la independencia, que finalmente se concretó el 26 de mayo de 1966. Para entonces, Burnham, quien llegó a ser líder sindical, se había escindido del PPP y creado el Congreso Nacional Popular. Alcanzó la presidencia en 1980, en un proceso electoral que los observadores internacionales calificaron de fraudulento. Durante su mandato solicitó préstamos al FMI, se agudizó el diferendo con Venezuela y falleció Walter Rodney, activista y fundador de la Alianza del Pueblo Trabajador, al explotar una bomba en su automóvil. Sus allegados atribuyen su muerte a Burnham, que gobernó hasta 1985, año en que falleció. Fue sucedido por Desmond Hoyte: el partido de Burnham volvió a ganar las elecciones y una vez más, la oposición denunció fraude. El PPP llegó a la presidencia en 1992 con Jagan, luego de que Hoyte declarara “estado de emergencia” y de que hubiera varias postergaciones de los comicios. Jagan también murió en el ejercicio de la presidencia, en 1997. Su esposa, Janet Rosemberg, ganó las siguientes elecciones al partido de Burnham, representado una vez más por Hoyte. Renunció al cargo antes de culminar su mandato por motivos de salud, pero el PPP se mantuvo en el poder de la mano de Bharrat Jagdeo, antecesor del actual presidente.
Aunque no hay datos actualizados, la Organización Mundial del Comercio indicaba en un informe de 2003 que la economía de Guyana está supeditada a sus recursos naturales -en especial, bauxita-, que tiene un crecimiento lento, al tiempo que enfrenta una gran deuda externa con el FMI y el Banco Mundial.
La Diaria


Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
Image

SARA SOLARZ DE OSATINSKY, TESTIGO CLAVE DEL PLAN SISTEMATICO DE APROPIACION DE BEBES DURANTE LA ULTIMA DICTADURA

Parir en la ESMA

Imagen: Télam Acompañó a quince embarazadas en la Escuela de Mecánica de la Armada. Relata cada uno de esos partos y cuenta cómo se acondicionó un lugar específico para la “maternidad clandestina”, a la que derivaban prisioneras de otros campos.
Por Alejandra Dandan
Página 12

La pieza de las embarazadas. Jorge Luis Magnacco. Una mesa. La asepsia. Una sábana verde. Tres embarazadas que se van, una que pare. Una incubadora, un sietemesino. El papelito en el que escribe todos los nombres. Noviembre de 1978, en la Escuela de Mecánica de la Armada, más exactamente 16 o 17 noviembre, dijo Sara Solarz de Osatinsky. “Trajeron a quien nosotros creíamos que era la esposa de Matías y era Patricia Roisinblit, que dio a luz un varón el 18 de noviembre de 1978, una cosa conmovedora, como todos los partos, por supuesto, pero en este caso, como Patricia había estudiado medicina –participó Magnacco como médico–, y en el momento que dio a luz pidió que no le corten el cordón umbilical y se lo pongan sobre el pecho y decía: ‘No me lo saquen, no me lo saquen’, era lo que la unía, la seguía uniendo a ese bebé que nació, a quien si no me equivoco le puso de nombre Rodolfo.”

Pedida por las parturientas de la Escuela de Mecánica de la Armada, Sara Solarz de Osatinsky estuvo en una enorme cantidad de alumbramientos en el centro clandestino más grande de la Marina. Es una de las personas que pueden darle a ese espacio las características y dimensiones de maternidad clandestina. Declaró en la causa por el plan sistemático de robo de bebés, es la testigo acaso más importante del tramo ESMA y uno de los pilares del juicio. Viuda, mujer de Marcos Osatinsky, dirigente de las FAR, uno de los prófugos de Trelew, asesinado. Madre de Mario y de José, asesinados a los 18 y 15 años. Llegó a la ESMA el 14 de mayo de 1977 y hasta noviembre de 1978 observó el desarrollo de quince embarazos: su voz se sumergió durante la audiencia en esos mundos, restituyendo a esas mujeres al mundo de los vivos.

A ella la secuestraron en una esquina de Capital Federal, mientras gritaba su nombre, y la golpearon con una llave inglesa. “¡Me llamo Solarz, me secuestran!”, decía y la patota gritaba a su vez qué era una brigada contra drogadictos. “Me llevan a un lugar donde no vi qué era en ese instante y me cortan toda la ropa, ni siquiera me sacan las esposas ni nada, sino que con una tijera me sacan toda la ropa que tenía y me dejan desnuda y me ponen sobre una camilla y es en ese momento que empiezan a decirme:

–Señora, ¿sabe dónde está?

–No sé –les dije yo–. Me da lo mismo.

–Está en la ESMA –me dijeron, y la verdad es que a pesar del “me da lo mismo’, no fue lo mismo: tenía conocimiento de lo que significaba la ESMA por algún folleto que decía todo lo que hacían con los prisioneros, con los secuestrados...”

Una guardia “buena”, “chicos de 14 a 18 años”, después de algunos días la dejaron andar sin esposas atadas atrás, las tenía adelante. “Pude levantarme la capucha y ahí era un espectáculo verdaderamente dantesco: como si estuviéramos dentro de una caja de muertos que llegaba al techo, uno no podía levantar la cabeza porque se golpeaba, todo cerrado con madera y el espacio exacto para que uno estuviera acostado en ese lugar. Cuando pude ver, una cosa que fue terrible de ver, es que en el medio de toda esa cantidad de cajas de muertos, había una cama que sobresalía y una mujer embarazada que se había levantado en ese momento: era Ana de Castro, luego supe que se llamaba así.”

“Yo tenía un papelito muy, muy pequeñito donde iba anotando todos esos datos”, dijo en un momento sobre la sucesión de embarazos. “Papelito de cada una de las embarazadas que desgraciadamente no fue posible conservar, yo pensaba que nunca me iban a dejar ir, se lo di a alguien y después ese papelito desapareció.”

Entre las primeras embarazadas estuvo con Pichona, María del Carmen Moyano de Poblete, y con Cori, que era Hilda Pérez de Donda. Como Ana Rubel de Castro, habían llegado antes que ella y dieron a luz antes de que empiece a funcionar la “pieza de las embarazadas”: cuatro camas que se ocuparon de forma rotativa y los marinos empezaron a llamar “La pequeña Sardá”, la maternidad clandestina de la ESMA. “Sara se ocupó de describir cómo el lugar funcionó con una coordinación interfuerzas –puntualiza Agustín Chit abogado, de Abuelas de Plaza de Mayo–, muestra cómo llegaban embarazadas de Buzos Tácticos de Mar del Plata, La Perla, el Banco o Coordinación Federal.”

–¿Supo si esas tres primeras mujeres tuvieron a sus hijos? –le preguntó el fiscal.

–Sí –dijo Sara–. Pichona pidió por favor que la acompañara en el momento del parto, para no estar al lado de los asesinos. Me bajaron y la bajaron a la enfermería. Estaba el doctor Mag-nacco y estuve al lado de ella y el ruido de las cadenas eran terribles en el momento que se sentían al mismo tiempo los gritos del bebé que nacía.

Pichona tuvo una hija mujer, en junio de 1977. Los partos todavía se hacían en la enfermería. Ella venía de la Perla, estaba en la ESMA desde abril. Su hija permanece desaparecida.

A mediados de 1977 empezó a funcionar la pieza: “El parto se realizaba en la misma habitación (de las embarazadas), sobre una mesa que ellas tenían, había una mesa grande y (Carlos) Capdevilla venía con material que decía que estaba esterilizado, eran las sábanas de color verde que se ponían y el resto de las embarazadas, porque la pieza era para cuatro, las sacaban de la habitación y volvían cuando se retiraba todo el material, estaba lavada la criatura y quedaba la criatura con la madre también en la habitación”.

Sara mencionó visitas de Antonio Vañek, Jacinto Chamorro y Jorge Vildoza. Y el rol de Jorge “Tigre” Acosta, Héctor Febres y “Pedro Bolita”, cuyo nombre es Carlos Galián.

“Siempre era Pedro Bolita o Febres el que venía a buscar a los niños; el doctor Magnacco, que pasaba todos los días; Capdevilla también pasaba si no estaba Magnacco, y Pedro Bolita normalmente era el que partía con el bebé o Febres.” Acosta conocía todo, dijo. “Era el que decidía cuándo venían las embarazadas, quién iba a venir, no recuerdo que haya entrado, pero que sabía, sabía quiénes estaban y en qué momento iban a dar a luz: tenía toda la información de hasta el más mínimo movimiento.”

La pieza de las embarazadas se cerró en marzo de 1978 porque llegaba de visita un periodista inglés. Para entonces, acababan de dar a luz Cristina Greco y Patricia Marcuzzo: “Cerraron las piezas, hicieron como un depósito y por eso Pati, lloraba, decía: `¿Por qué no me dejan con mi criatura?’. Porque prácticamente ese día o al día siguiente que la trasladaron, se quedó la criatura y se la llevaron a ella, por lo que me contaron dejaron el moisés en la casa de la madre”. Ella continúa desaparecida.

–¿Sabía el destino de los bebés? –le preguntó el fiscal Martín Niklison. –No, no sabía exactamente. Una persona que tenía relación con médicos del Hospital Naval decía que había un papel que decía para las mujeres de los militares, que si no tenían hijos, podían adoptar estos hijos de los guerrilleros. Esa fue una de las cosas que supimos. Y Febres dijo que tenía un primo que era una persona muy generosa, que se ocupaba de buscar casas para esos chicos, lo cual significaba que los chicos no eran entregados a sus padres, que esas cartas que ellas escribían no eran reales: no se las entregaban a nadie.

Al final, la presidenta del Tribunal Oral Federal No 6, María del Carmen Roqueta, le dijo, como hace habitualmente, si quería agregar algo más. “Creo que dije todo lo que recuerdo, es lo único que puedo decir: es que es una cosa terrible lo que pasó con las embarazadas, la separación de los niños, la adopción con los mismos que los mataron de alguna manera, que es terrible, algo que pasó en la ESMA que uno no lo puede olvidar, que recuerdo las caras de cada una de ellas, los gestos, lo que hacían en la pieza, las esperanzas, las desesperanzas que podían tener de lo que iba a pasar con sus hijos y con ellas mismas... Es lo único que puedo agregar.”

Las 15 historias

Por Alejandra Dandan
Página 12

1 Pichona, María del Carmen Poblete

“Pidió que la acompañara en el momento del parto, para no estar al lado de los asesinos. El ruido de las cadenas eran terribles en el momento que se sentían al mismo tiempo los gritos del bebé que nacía. Tuvo una hija mujer, en junio de 1977”. Siguen desaparecidas.

2 Ana Rubel de Castro

“Fue terrible, había sido torturada salvajemente, había sido secuestrada con su marido, era (prisionera) del Ejército, creo, pero la trajeron a la ESMA y estaba embarazada de dos meses. La torturaron hasta dejarle agujeros en los pechos. El hijo nació sietemesino: tenía dos kilos, era varón y dos días después ella gritaba, preguntaba, quería saber y trajeron una incubadora para la criatura, pusieron el chiquito y ella me pedía por favor que mirara si tenía todos los dedos, si los piecitos, si tenía alguna característica particular, y dos días después fueron trasladados.”
Ana y su hijo continúan desaparecidos.

3 Cori, María Hilda Pérez de Donda

“Estuve con ella porque ya estaba la pieza de las embarazadas, no sé por qué razón permitieron que yo pudiera quedarme con ellas ahí, así que tuve mucho contacto. Cori tuvo una nena, quería que se llamara Victoria. Fue secuestrada con su marido por la Aeronáutica y a ella la trajeron sola para dar a luz. Le hizo unos agujeritos en la oreja cuando nació la niña con unas cintitas azules que pudimos conseguir y una aguja al rojo vivo, una aguja de coser que había en la pieza de las embarazadas. Le hicieron escribir una carta diciendo que atendieran a la nena, que ella no podía ocuparse, esas fueron las primeras cartas.”
Cori sigue desaparecida. Su hija fue recuperada, es Victoria Donda.

4 Tita, Iris García

“Antes de ellas estuvo Tita, pero no conozco demasiado. Venía de Coordinación Federal, la vi en Capucha porque no había condiciones especiales para las embarazadas hasta que las pasaron a la pieza de las embarazadas, en la que Tita no estuvo. Creo no haber participado del parto. La dejaban caminar y tenía los pies hinchados. El nombre de Tita no lo recuerdo, pero una vez que tuvo familia creo que varón, la trasladaron inmediatamente. Y no vi la criatura porque no existía la pieza.”
Tita y su hijo continúan desaparecidos.

5 Mirta Alonso de Hueravillo

“Tuvo un hijo varón, yo tampoco estuve en el parto, fue otra compañera. Le puso el nombre Lautaro. La familia sabía que se iba a llamar Lautaro. Cuando se abrió la Pecera, donde se veían los diarios del mundo, en uno de los artículos había algo escrito en holandés, idioma que yo no conocía para nada. Yo decía que podía traducir todas las lenguas, pero no era verdad porque conocía pequeñas cosas, palabras que me daban a entender, como por ejemplo si el artículo decía que Argentina era un país contra los derechos humanos o si eran positivos los artículos por el Mundial. En este caso, lo único que pude ver fue una foto de una Casa Cuna, que habían encontrado a un chico que lo dejaron en la puerta y que tenía puesto algo que decía Lautaro. En el caso de Mirta, el niño era de rasgos indígenas porque ellos eran de Chile y eran de origen indígena. Se decía que los militares no los querían así, es una de las cosas que nosotros pensamos, que es uno de los chicos que entregan por esta razón.”
Lautaro fue recuperado por sus abuelos.

6 Susana Beatriz Pegoraro

“Fue secuestrada el 8 de julio del ’77 en la estación de Constitución. Sus padres la estaban esperando, ella venía de Mar del Plata y estaba embarazada y la secuestraron, y los trajeron al padre y a ella a la ESMA. Le dijeron que al padre lo iban a liberar, cosa que aparentemente quisieron hacer, pero al padre le dijeron: ‘Te dejamos acá, pero no tenés que dar vuelta la cabeza’. Y él dio vuelta la cabeza para ver la chapa. Lo volvieron a traer a la ESMA y luego nunca reapareció. A partir de ahí, a ella la llevaron a Mar del Plata a la Base de Buzos Tácticos, cuando la trajeron de nuevo fue una cosa, era otra persona la que habían traído: no hablaba, no se reía, no lloraba, estaba alterada totalmente por lo que había vivido en la base. Muy poquitos días antes la trajeron, pero en mi recuerdo es fines de septiembre. Estuve en el parto, y la dejaron unos diez días más o menos. Era la época en la que la pieza de las embarazadas se abrió. Venía Febres pocos días antes de que la embarazada tuviera familia y traía un lujoso moisés que nadie podía comprar. Era algo lujosísimo y se los daba diciéndoles: ‘Los vamos a llevar a los padres’ y les daba para que escribieran una carta. Yo estaba presente y tenía un papel y decía que pongan que no lo van a poder tener. Todas las cartas eran del mismo estilo, pero no llegaron nunca a las manos (de los familiares). Ella puso el nombre de su madre.”
En el parto estuvo Magnacco y Capdevilla. La hija de Susana Beatriz es Evelin Bauer Pegoraro, apropiada por Policarpo Vázquez, retirado de la Marina de Mar del Plata.

7 María José Rapela de Mangone

“Fue secuestrada junto con su marido porque guardaban los muebles en su casa de algún militante amigo. Su marido fue trasladado rápidamente y a ella la trajeron a la pieza. Venía siempre Magnacco a verla, venía a ver a todas la embarazadas. María José se había dado cuenta ya de que la criatura no se movía, pero no quiso decir nada porque dependía su vida del hecho de estar en esa habitación, tenía miedo de qué era lo que podía pasar. En diciembre el doctor Magnacco vio que el bebé no se movía, dijo: ‘Está muerto, hay que hacer un aborto’. Hizo el aborto e inmediatamente fue trasladada.”
María José permanece de- saparecida.

8 Graciela “Raquel” Tauro de Rochistein

“La habían traído de la Aeronáutica justo para dar a luz. Me acuerdo de ella, estuve en el parto también. Siempre era Magnacco que estaba en esos partos. Fue un varón. Ella debe haber estado dos o tres días o cuatro como máximo en la pieza, porque en la pieza en general cuando las traían para dar a luz sólo había lugar para cuatro, así que cada vez que daban a luz dejaban el lugar a otra embarazada. A ella la dejaron con la criatura unos días. Trajeron también el moisés, la trasladaron sin criatura. La criatura quedó en la habitación durante un tiempo.”
Raquel está desaparecida. Su hijo es Ezequiel Rochistein, restituido. Fue apropiado por Juan Carlos Vásquez Sarmiento, de la Fuerza Aérea, prófugo.

9 Cecilia Viñas

“Venía de Buzos Tácticos de Mar del Plata y dio a luz también un varón y durante mucho tiempo venían a visitarla a la pieza de las embarazadas los altos jefes. Vañek, de la Marina, venían Chamorro y (Jorge) Vildoza. Eran visitas permanentes. Dio a luz alrededor de octubre de 1977. También estuvo Magnacco.”
Su hijo se llama Javier, fue apropiado por Jorge Vildoza, jefe del Grupo 3.3.2. de la ESMA, prófugo de la Justicia.

10 Susana Siver de Reinhold

“Era (prisionera) del Servicio de Informaciones Naval, estaba con su marido. Tuvo familia en enero del ’78 pero estuvo desde octubre o noviembre en la pieza de las embarazadas. No fue un parto normal. No estaba Magnacco, estaba Scheller y llamó al Hospital Naval para que viniera un ginecólogo, y yo lo vi y supe que era el jefe de Ginecología del Hospital, no sé su nombre. Puedo describirlo si es necesario, lo recuerdo perfectamente y dijo que había que llevarla al hospital directamente para que diera a luz, para hacerle una cesárea. Tuvo una cesárea y casi dormida la trajeron de vuelta a la ESMA. Es una de las que firma una de las tarjetas que me hicieron las embarazadas cerca de la Navidad: es como un osito en cartulina y uno abría la tarjeta y abría los brazos y decía ‘te queremos mucho, tus hijas’. Firmaban Liliana Pereyra, Pati Marcuzzo, María José y Susana.”
Su hija Laura es la última nieta recuperada, nació por cesárea en el Hospital Naval.

11-12 Liliana Pereyra y Patricia Marcuzzo

“Venían de Buzos Tácticos, las trajeron juntas. Deben haber estado en septiembre-octubre (de 1977). Liliana dio a luz un varón en febrero de 1978. Pati alrededor del 15 o 18 de abril de 1978. Las dos dieron a luz un hijo varón. Lilana me contó que habían torturado a su marido delante de ella para que ella hablara y cuando ya estaba en la ESMA, los de Buzos Tácticos venían a interrogarla y ella volvía desesperada cada vez. Se ensañaron bastante con ella. Fue trasladada. Luego supe que dijeron que hubo un enfrentamiento con subversivos y apareció fusilado el cadáver.”
Liliana y Patricia están desaparecidas. El hijo de Liliana es Federico Cagnola Pereyra, apropiado por civiles, y el de Patricia es Sebastián Rosenfeld, que fue devuelto a su familia.

13 Alicia Alfonsín de Cabandié

“Alicia era muy jovencita, tenía 17 o 18 años. La trajeron del Banco con los cabellos rapados, era alguien que tenía cabellos muy largos y la raparon, dijeron que era una cuestión de infecciones. Llegó antes de Año Nuevo y dio a luz un varón en marzo con el nombre Juan. Estuvo Magnacco, siempre fue Magnacco. A ella, cuando estuvo en el Banco, un coronel le había dicho que a su marido lo habían trasladado a un lugar del sur y que cuando ella tuviera a su bebé la iban a llevar junto con el bebé y que ahí iban a cambiar las ideas, que iban a cumplir una pena, que era un lugar abierto. A ella la vino a ver Minicucci.”
Alicia está desaparecida, su hijo es Juan Cabandié, apropiado por Luis Antonio Falco, de la Policía Federal.

14 Cristina Greco

“La trajeron de Mar del Plata justo antes de dar a luz. Tuvo una hija en marzo. Estaba desesperada porque ya había estado secuestrada por la ESMA hacía mucho, no sé si en el ‘76, la dejaron en libertad y la reconoció después Pedro Bolita. Había sido secuestrada con su marido, tuvo una hija y la tuvo poquitos días: fue trasladada inmediatamente. Nunca supe más. Después supe que la hija apareció con los abuelos y fue un momento muy particular en la ESMA porque cerraban la pieza (ver nota central).”
Cristina continúa desaparecida.

15 Patricia Roisinblit

“Dio a luz un varón, una cosa conmovedora, como Patricia había estudiado medicina idió que no le corten el cordón umbilical y se lo pongan sobre el pecho y decía: ‘No me lo saquen, no me lo saquen’”.
Rodoflo Pérez Roisinblit recuperó su identidad. Fue apropiado por Francisco Gómez, agente civil de la Fuerza Aérea. Patricia sigue desaparecida.




A 11 años del 2001
Diciembre es del pueblo que lucha

Al cumplirse un nuevo aniversario de la Rebelión Popular del 19 y 20 de diciembre de 2001 llamamos a movilizarnos en todas las Plazas y centros políticos del país para reivindicar la gesta de nuestro pueblo y afirmar que las banderas de la Rebelión Popular siguen más vigentes que nunca.
En Ciudad de Buenos Aires, seremos parte del acto en el Obelisco, a las 15 horas, para luego marchar hacia Plaza de Mayo con el resto de las organizaciones del campo popular. También seremos parte de las movilizaciones y actividades en otras provincias y ciudades, como Chubut, Mendoza y Mar del Plata, entre otras.
A 11 años de este hito popular, seguimos peleando por un país sin hambre, ni miseria, ni explotación. Y en esa perspectiva planteamos la necesidad de avanzar en la construcción de una alternativa política de los de abajo, antiimperialista y por el socialismo.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Editorial A Vencer Nº 49 (Diciembre de 2012) -

A 11 años de la rebelión: seguimos construyendo un camino propio de lucha y unidad

Este diciembre se cumplen 11 años de la rebelión social de diciembre del 2001. Hoy mucha de esa fuerza insurgente parece haber sido conjurada por la institucionalidad burguesa. Pese a ello estamos convencidos/as que este proceso no ha quedado en el vacío: ningún suceso de esa magnitud pasa sin dejar enseñanzas y aprendizajes. Millones nacieron a la vida política y vieron transformada su subjetividad. Esto se refleja en la activa discusión política que hoy se observa en nuestra sociedad, en el rechazo a las  formas más reaccionarias y neoliberales de la dominación capitalista y en la intención de plantear un cambio social a la misma; aunque esa intención se exprese por diversos y contradictorios canales políticos. Existe una nueva situación en la conciencia de las masas, que muestra la intención de ser un sujeto activo en la dinámica política del país. En términos generales es esa fuerza la que por ahora ha logrado encauzar el kirchnerismo para sostenerse en el poder. Pero a la vez esa fuerza pone permanentemente en crisis al gobierno que, por su propia naturaleza de clase, no puede responder a las demandas populares que por algunos gestos y algunas (pocas) prácticas progresistas, genera.

Conflicto económico y conflicto social

Tras años de bonanza, hoy nos encontramos con una economía nacional golpeada por la crisis internacional. La profundización de la tendencia negativa de la economía se podía advertir ya a principios del 2011. Pero ese fue un año electoral y por eso el gobierno decidió no combatirlas con las medidas que después tomó. Durante el 2012 sí se registraron los golpes. El desempleo aumentó al menos un 0,5% y el gobierno se orientó a defender los intereses de las grandes empresas que le reclamaban planchar los niveles salariales. Esto se hizo con topes a las paritarias, con la constante inflación y con la continuidad de un mínimo no imponible más que desactualizado. Este es el marco que explica la ruptura con el moyanismo. Al mismo tiempo el kirchnerismo, para no perder su consenso, busca sostener los subsidios a los más empobrecidos y sostiene que los reclamos de los trabajadores sindicalizados son pedidos de un sector privilegiado, planteando que las mejoras deben ser para los que trabajan en negro. Nunca se hace cargo de que la pobreza y los millones de precarizados son un resultado de su política económica.
Hoy la CGT Moyano parece expresar la oposición al kirchnerismo, a nivel reivindicativo, y la intención de profundizar escenarios de conflictividad. A su vez, la izquierda y los diferentes sectores en lucha mostraron una importante capacidad de movilización durante la jornada del paro nacional del 20N, que tuvo gran relevancia a la hora de garantizar la efectividad de la medida de lucha. Quizás una de las disyuntivas en los meses por venir será cómo desarrollar las luchas por los justos reclamos de los trabajadores sin que esto implique reforzar a dirigentes que lejos están de representar los intereses de nuestra clase.

La “polarización” política

Ese contexto económico de declive de la tasa de ganancia profundiza las disputas interburguesas. Se empiezan a dibujar dos bloques en términos de quién podrá continuar con un proyecto económico y social que plantee una cierta estabilidad social y que a la vez asegure altos niveles de rentabilidad capitalista.
El gobierno propone uno de los caminos: cierto nivel de apoyo al mercado interno, control de divisas y créditos para la inversión productiva en el país. Además busca sostener una alta recaudación impositiva, que recae en la clase obrera y los sectores explotados. Esta es una de las contradicciones del “modelo nacional” que en el último año y medio (crisis mediante) se hace evidente: la necesidad de fomentar el desarrollo del mercado interno se choca con los límites que se le imponen a los recursos con que cuentan los sectores que más consumen en ese mercado.

Pero en el proyecto del gobierno la caída de la tasa de ganancia continúa, y esto es lo que provoca que cada vez más sectores de la burguesía se vayan pasando, con armas y capitales, al bloque que propone un nuevo modelo. El punto central del programa opositor es cómo recomponer las tasas de ganancia que los K garantizaron durante años. Su propuesta es darle un nuevo golpe a la clase trabajadora: libertad cambiaria, libertad de precios y comercio, eliminación de las retenciones a las exportaciones de productos primarios, reducción del gasto público (especialmente en subsidios a los sectores más empobrecidos), política monetarista con control de la emisión y corte de los créditos por el aumento de la tasa de interés.

Nuestro camino

Para nosotros es sin dudas un escenario complejo. Más aún cuando las dirigencias sindicales de los sectores de la clase que avanzan en su enfrentamiento contra el modelo K parecen alinearse con este programa, que es aún más reaccionario. Además de las diferencias (que no son menores) debemos tener claras las coincidencias claves de estos dos bloques: ambos enfrentan toda opción de autoorganización obrera y popular (ver recuadro), ambos siguen extranjerizando la economía, ambos rematan los bienes comunes sin importarles las futuras generaciones ni las consecuencias devastadoras en lo ambiental, ambos buscan sostener las ganancias de las grandes empresas, no redistribuir la riqueza, no modificar el sistema impositivo y no desmantelar el aparato represivo. Esos siguen siendo los núcleos duros de la dominación capitalista.

Por eso es necesario construir un proyecto revolucionario, que construya una fuerza política de masas que pueda impulsar, en el marco actual de relaciones de fuerzas, un proyecto de cambios profundos en la sociedad argentina. Y para construirlo es necesaria la fuerza social que lo haga posible: esa fuerza sólo puede conformarse si se ganan sectores que hoy apoyan a uno u otro proyecto burgués. Por eso debemos plantear una política ofensiva en términos ideológicos y políticos, disputando con ambos proyectos y construyendo política concreta que pueda interpelar a los sectores populares que los apoyan. De no hacerlo seguiremos viendo como muchos sectores se movilizan tras banderas reaccionarias para manifestarse contra el gobierno, jugando, en términos políticos, para los grupos más reaccionarios de la sociedad argentina.

Debemos destacar que los K vienen generando a propósito una polarización contra esa derecha con tintes pro-golpistas, porque es la que les sirve para seguir posando de progresistas. Y así, además, consolida a los sectores que los apoyan, casi lógicamente ante lo funesto de lo que parece ser la única oposición posible. Buscan generar una situación donde la única posibilidad de “no hacerle el juego a los fachos” sea apoyar a este gobierno.

Nuestra línea debe seguir sosteniendo y apuntalando la posibilidad de construir un proyecto revolucionario. Ese proyecto debe tener claro que no apoya a este gobierno que sustenta la continuidad del capitalismo, pero remarcando que en su enfrentamiento contra el mismo jamás apoyará ninguna reivindicación que implique conceder capital político a aquellos que pretenden arrasar las conquistas democráticas y populares de nuestro pueblo. Ese es el genuino camino de la continuidad de las jornadas de diciembre de 2001, el que recupere su potencial y apunte a superar sus límites y debilidades: consolidar la autoorganización obrera y popular, desarrollar la conciencia de nuestro pueblo y construir las herramientas políticas necesarias para realizar sus demandas históricas.



Represión en la década K: Informe Completo 

por Correpi-AW
Martes, 23 de Julio de 2013 02:49

Más asesinados, desaparecidos, torturas, presos por luchar y trabajadores perseguidos.
Tapa Correpi 
(AW) ."Una década ganada, ¿Para quién?". Así se llama el Informe que da cuenta sobre la represión durante la década “K”, elaborado por Correpi y la Agencia Walsh. La investigación fue presentada el pasado lunes 15 en un auditorio de ATE lleno de militantes. El trabajo se estructura con una introducción que aborda los grandes temas represivos: Gatillo fácil, tortura, desapariciones, muertes bajo custodia, procesados por luchar, presos políticos, trabajadores perseguidos, patotas, cooperación represiva con el imperialismo, trabajos de inteligencia sobre los sectores organizados, infiltración de organizaciones populares, asesinados en movilizaciones y otras protestas, represión en conflictos de tierra y vivienda, militarización del territorio, todo ello contrapuesto al discurso de defensa de los Derechos Humanos del gobierno nacional y los provinciales. Luego, en distintos capítulos, se enumeran los casos más significativos que alcanzamos a conocer de cada modalidad, para terminar con un lapidario informe sobre la situación carcelaria.Días atrás, brindamos a los lectores el Capítulo Cárceles y ahora publicamos el link que permite acceder al Informe completo
Acá está el Informe completo en dos partes:
Contactos:
Correpi: Valeria Mustoni: 1549472528/ María del Carmen Verdú: 1544170659  
Agencia Walsh: Oscar Castelnovo 153-618-7620



26.05.2013 | la banda que recaudaba para el batallón 601

Los secuestros extorsivos del terrorismo de Estado

Cayó Rubén Bufano,  el cómplice y ladero del famoso Sánchez Reisse. La historia de un extravagante grupo de tareas.      

Por:
Ricardo Ragendorfer

Tiempo Argentino


  A los 64 años, aquel hombre de espesas cejas negras y bigote entrecano aún exhibía un porte macizo. De origen porteño y afincado en la capital sanjuanina desde fines de los ’90, supo hacerse allí de una posición: tenía tres estaciones de servicio y una empresa de seguridad privada, que contaba entre sus clientes nada menos que a la minera Barrick Gold. Lo que se dice, un tipo con suerte, habida cuenta de su pasado. Un pasado –dicho sea de paso– no desconocido en esa ciudad. Por ello, en la tarde del 16 de mayo resultó poco sorprendente verlo salir de su casa del barrio Centinela con esposas puestas y escoltado por un puñado de gendarmes. Rubén Orlando Bufano, ex agente del Batallón 601, acababa de ser detenido por delitos de lesa humanidad.

Esta semana, el juez federal Sebastián Casanello dictó su procesamiento por secuestros extorsivos de empresarios y financistas durante la última dictadura. Sus consortes de causa: Luis Alberto Martínez, alias "El Japonés", y el célebre Leandro Sánchez Reisse, también conocido como "Lenny". La investigación probó que ese trío obtenía millonarios rescates no solo destinados a su propio beneficio sino para financiar la llamada "lucha antisubversiva". El expediente en cuestión se refiere a los casos padecidos por Ricardo Tomasevich, Alberto Martínez Blanco y Carlos Koldovsky. Pero no al de Fernando Combal, dado que aquel hecho quedó empantanado en la impunidad debido a una increíble absolución dictada en 2000 por el juez Eduardo Daffis Niklison.
Lo cierto es que las figuras de Bufano, Martínez y Sánchez Reisse son una prueba viviente y, al mismo tiempo, el ejemplo más extremo de la operatoria del régimen militar tendiente al despojo y la apropiación de bienes y valores ajenos, a través de procedimientos fluctuantes entre el terrorismo de Estado y el delito común. Semejantes personajes son, además, un caso testigo de cómo ciertos cuadros medios de la represión lograron reciclarse una vez concluida la dictadura (ver recuadro). Un salto que los convirtió en simples malvivientes, en hampones de alquiler, con actividades que no excluyen tráficos diversos, el lavado de dinero y las más abyectas operaciones de inteligencia. He aquí su historial.
EL CONTADOR DEL MAL. El 9 de mayo de 1979, un semáforo frenó en la esquina de Santa Fe y Aráoz al taxi en el que viajaba el financista Combal. En ese instante, una silueta irrumpió en la cabina y encañonó al chofer; otra, con una ametralladora, se instaló atrás. A modo de saludo, Combal recibió un culatazo en la cara. Trasplantado al baúl de un Ford Falcon, la víctima cayó en la cuenta de que semanas antes, en hechos diferentes, habían sido secuestrados dos socios suyos: Osvaldo Prisant y el banquero David Koldobsky, liberados a cambio de jugosos rescates. El Falcon se detuvo. Combal fue arreado del baúl bajo una lluvia de trompadas hacia una casa. En ese sitio, al compás de golpes y descargas de picana, se desarrolló la negociación pertinente. En resumidas cuentas, el financista salvó el pellejo a cambio de un millón de dólares.
Al día siguiente, en su oficina de la avenida Santa Fe 962 fue abordado por un empresario con despacho en ese mismo edificio, quien no ocultó su pesar ante la desventura de su vecino y ocasional compañero de negocios. Porque aquel hombre canoso y retacón –que regenteaba Argenshow, una productora de espectáculos internacionales– se había asociado con él para traer al país al músico Paul Williams. En rigor, el vínculo entre ambos llegó a tornarse algo vidrioso debido a unos préstamos concedidos por el financista y no saldados por el otro. Sin embargo, ahora, a raíz del espantoso momento padecido por Combal, ese tipo se mostró cálido, comprensivo y, fundamentalmente, muy interesado en los detalles del cautiverio. Días después –sin haber pagados sus deudas– partió con su mujer de vacaciones a Europa
En noviembre de 1982, Koldobsky fue secuestrado por segunda vez. En esa oportunidad, el pago del rescate fue pactado en un sitio poco usual para tales menesteres: una esquina de Berna, la capital suiza. Grave error. La banda fue apresada por la policía helvética. 
Y Combal no tardó en viajar a esa ciudad para reconocer a sus captores
Esa tarea no le resultó difícil, pero sí asombrosa El pistolero que redujo al taxista era el “Japonés” Martínez y el de la ametralladora, Bufano. Pero la identificación del tercer cómplice lo dejó de una sola pieza; éste no era otro que Sánchez Reisse, su antiguo socio canoso y retacón.
Fruto de una familia de abolengo establecida en el norte del Gran Buenos Aires, “Lenny” alternó su profesión de contador con la militancia en las filas  de la organización ultracatólica Tradición, Familia y Propiedad. A mediados de los ’70 fue reclutado por el Batallón 601, donde se desempeñó por espacio de un lustro bajo las órdenes de Raúl Guglielminetti. Sus conocimientos en el campo contable hicieron de él una pieza clave en la lucha contra la llamada "subversión económica", tal como los militares definían al despojo de bienes a empresarios no alineados con el régimen. Asimismo, fue el arquitecto de las sociedades económicas fantasmas del Batallón 601. Y quien, desde Honduras, canalizó la financiación de los represores argentinos que actuaban en América Central. Casado con Mariana Bosch, una mujer emparentada con el magnate Pedro Blaquier, Sánchez Reisse solía lucirse con sus modales cosmopolitas en las cuevas y salones del mundillo financiero. Era parte de su trabajo. Ahora, en la cárcel suiza de Champ-Dollon, su máscara había caído para siempre.
Allí, entrevistado por el periodista Juan Gasparini, efectuó un relato detallado de cómo hacía informes para los secuestros. Y del caso Combal, acerca de la negociación por el rescate, dijo: “Eso se arregló en la parrilla”.
También desde Champ-Dollon, Bufano intentó mejorar su situación procesal a cambio de datos sobre la desaparición del escritor Haroldo Conti.

 El autor de Mascaró fue capturado en la medianoche 4 de mayo de 1976, cuando volvía a su casa junto a su mujer, Marta Beatriz Scavac y el bebé de ambos. Allí debía aguardarlos un amigo llamado Juan Carlos Fabbiani. Al arribar, el amigo se encontraba ya maniatado. Había tipos vestidos de civil, que golpearon a la pareja con brutalidad, mientras se peleaban por el botín: los sueldos de ambos, percibidos esa mañana y efectos patrimoniales de toda naturaleza, incluidos algunos textos de Conti.
En base a las fotografías difundidas en su momento de los tres detenidos en Suiza, la viuda de Conti reconoció en Bufano al tal “Fabbiani”.
Bufano también está acusado por su participación en la masacre de Fátima, tal como pasaría a la historia el asesinato de 30 militantes cautivos en las mazmorras de la Superintendencia de Seguridad Federal –en represalia por la bomba que explotó en el comedor de esa dependencia– cuyos cuerpos aparecieron dinamitados el 4 de agosto de 1976 en un descampado de esa localidad de Pilar. De ello, el "Japonés" Martínez tampoco habría sido ajeno.
Los tres represores se esfumaron del penal suizo a meses de su captura.
Sánchez Reisse partió hacia Estados Unidos, desde donde fue extraditado en 1987 hacia Buenos Aires por pedido del juez Luís Cevasco. Éste lo dejaría en libertad a horas de su arribo. Y su retorno al país del norte no se hizo esperar. 
 
POR AMOR AL ARTE. En febrero de 1989, la vida de "Lenny" transcurría en Miami. Allí hizo amistad con el ex comisario Juan Carlos Longo, un ex jefe de Bomberos de la Policía Federal.  El represor dijo estar conectado con abogados neoyorkinos, quienes le habrían ofrecido rescatar una mercadería siniestrada. Se trataba del oleo Palomas y gallinas, de Goya, sustraído en 1987 del Museo Castagnino, de Rosario, junto con otras obras no menos valiosas. Longo, entonces, quedó en viajar con esa tela desde Buenos Aires a Miami.
La entrega se hizo el día 6 de ese mes en una suite del hotel Westin Park. El pobre bombero reaccionó como un becerro bajo una lluvia de granizo cuando, de pronto irrumpió una cincuentena de agentes.  Uno dijo: "Somos del FBI, queda usted detenido". Sánchez Reisse lo había entregado. Lo curioso es que Daniel Bufano, hermano de Rubén,  era uno de los autores del robo. El negocio cerraba: tras alzarse con los cuadros, la banda cobró por el  recupero.
En los años siguientes, la existencia de "Lenny" fue apacible, al punto de que no tuvo problemas al regresar al país. Recién sería arrestado en 2011. El "Japones" Martínez fue detenido en abril de 2012. Llevaba cinco años prófugo.  Ya se sabe que Bufano ahora está con ellos. 
Los buenos amigos siempre vuelven a juntarse. 
 
Alumnos de la escuela del terror
 
Ambos empresarios tomaban café en la confitería Doney, de la Avenida Del Libertador y Lafinur. "Es un excelente muchacho", dijo uno. "Yo le debo la vida", aseveró el otro. Se trataba de Fernando Combal y Osvaldo Sivak.
Los dos habían sufrido sendos secuestros extorsivos en el transcurso de ese año. El primero de ellos, durante la mañana del 8 de mayo de 1979. El otro, en el crepúsculo del 7 de agosto. Y serían liberados en cuestión de días a cambio de suculentos rescates. Ahora cambiaban impresiones al respecto, sin ahorrar elogios hacia un joven oficial de la División de Defraudaciones y Estafas que intervino en aquellos casos. 
Lo cierto es que Combal conoció al principal Roberto Buletti al día siguiente de aquella experiencia, cuando este acudió a su departamento con el propósito de recabar algunos datos. En esa oportunidad, el policía lo impresionó por su profesionalismo.
Algo similar le pasó a Sivak con el mismo oficial.
En la mañana del 29 de julio de 1985, fue secuestrado por segunda vez, mientras circulaba en su automóvil por la esquina de Charcas y Virasoro. Su cadáver apareció tiempo después.
Nada menos que Buletti había sido su matador. Y su justificación al respecto fue: "Sólo hicimos en una escala pequeña lo que en la época de los militares nos enseñaron a hacer en grande: secuestrar personas."
Buletti aún cumple su condena. 



Uruguay: Maestros pararán en Montevideo y Canelones cuando Diputados vote presupuesto

La mesa nacional de la Federación Uruguaya de Magisterio se reunió este sábado para analizar la marcha del conflicto

+ - 27.07.2013, 20:43 hs - ACTUALIZADO 21:07 Texto: El Observador
  • © M. Lewis
Los maestros resolvieron este sábado realizar dos movilizaciones y parar el día en que la Cámara de Diputados trate el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, que se estima será entre el 12 y el 14 de agosto. El paro solo abarca a Montevideo y Canelones.

La dirigente de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Raquel Brusquera, dijo a El Observador que el único día de paro será el de la votación por parte de los diputados del proyecto de ley.

Antes, realizarán dos movilizaciones sin paro, en reclamo del aumento salarial que piden en el marco de la rendición, última posibilidad de que esta administración otorgue aumentos.

Las movilizaciones serán el 1 de agosto a las 18 horas en Rivera y Soca, donde el maestro Julio Castro fue detenido ese día en 1977 por los militares. La segunda movilización se llevará a cabo el 9 de agosto a las 18 horas, informó Brusquera.

La mesa nacional de la FUM se reunió este sábado para analizar la marcha del conflicto.


Directores también reclaman ajuste salarial

Situación se repite en varios centros

Distintas directoras de Secundaria consultadas por El País coincidieron en señalar que si no existieran las circulares de pasaje de grado, la repetición sería mucho mayor a lo que es hoy.
Andrea Prieto, directora del liceo 70 del Cerro, dijo que "evidentemente habría un número más importante de repetición" si las circulares no existieran.
Además, marcó algunos ejemplos de la flexibilidad que se ha implementado en algunos aspectos.
"Hasta hace unos años se contabilizaban las materias previas en la cantidad de asignaturas que quedaban a fin de año, y el alumno podía repetir por eso; hoy por hoy, con esa reformulación, no se suman las asignaturas previas", afirmó la directora.
Prieto comentó que "en el año hay un sistema de posibles acreditaciones donde el alumno puede ir haciendo trabajos sin rendir el examen, siendo evaluado por el docente, quien puede decir a fin de año que para la asignatura del año anterior básicamente obtuvo los conocimientos necesarios, por lo tanto promueve esa asignatura sin llegar al examen".
Por su parte, Jacqueline Nielli, directora del liceo 23 de Sayago, dijo que "hay mucha flexibilidad con las inasistencias y al hacer acreditaciones, por ejemplo, para aprobar algunas asignaturas a fin de año". Además, remarcó el "elevado nivel de deserción" que hay.
"Hay poca exigencia en los cursos, vienen con un nivel muy bajo los alumnos. Todo el sistema maneja un nivel bajo, de poca exigencia, porque si no, no llegan los alumnos. Hay una diversidad enorme de problemáticas y de dificultades", resumió la directora.

Reclamo.

En tanto, la directora del liceo 61, Jenifer Cherro, representa junto a otras directoras, a un grupo de cerca de 300 directores y subdirectores de todo el país que están haciendo un juicio laboral a Secundaria por una determinación que "ata el sueldo al tamaño del liceo y que utiliza el cuarto grado como base para el pago de los salarios", elemento que explican es "equivocado" y que afecta en gran manera el sueldo que perciben.
Piden "el pago del sueldo al grado, la derogación de la Circular Nº2319/98, la inmediata recategorización de los liceos y la aplicación del tope salarial sólo al sueldo básico, eliminándose del mismo las partidas por presentismo y por antigüedad de 25, 28 y 32 años".




Trabajadores en el Palacio Legislativo durante la movilización convocada por el Pit – Cnt, en el marco del paro general parcial.

Trabajadores en el Palacio Legislativo durante la movilización convocada por el Pit – Cnt, en el marco del paro general parcial.
Foto: Pablo Vignali

A redoblar

Sindicatos manifestaron en el Palacio Legislativo.
La Facultad de Derecho de la Universidad de la República fue el punto de encuentro. Desde la puerta de la Biblioteca Nacional se sucedían en fila pancartas de diferentes organizaciones y sindicatos: Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), Asociación de Maestros del Uruguay, Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad, Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, Asociación de Empleados y Obreros Municipales, Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines. Apenas pasadas las 10.00 la movilización, que ocupó casi cinco cuadras, emprendió sus primeros pasos. Cada sindicato expresaba la lucha a su manera, pero básicamente todos reclamaban lo mismo: la mejora de los salarios.
Aquel discurso de las autoridades que proclamaba “educación, educación, educación” quedó “en lo mismo”, dijo Jacqueline, una maestra que estaba algo perdida y buscaba su grupo para unirse. Por la calle Fernández Crespo, la manifestación pareció desorganizarse. Una señora que miraba atentamente la marcha dijo que ésta le parecía “espectacular”, porque “se ha dado bastante [presupuesto] pero no alcanza, porque los mandos medios no distribuyen bien la plata”.

Destino

Al llegar al Palacio Legislativo el edificio quedó absolutamente rodeado. Y las vallas, esta vez, fueron puestas por los maestros (de varios departamentos), como una acción de rebeldía hacia la actitud del gobierno en el acto que celebró la Jura de la Constitución en la plaza Independencia (ver la diaria del 19/07/13). Tomados de la mano, rodearon el palacio y formaron una cadena humana.
Lucía es maestra desde hace 12 años en la escuela de Villa García. Antes trabajaba también en otra escuela, pero la “dejé porque no me daban los tiempos”, contó, en referencia a las tareas fuera del aula, la recorrección y la planificación. Como el sueldo no le alcanzaba, buscó otra alternativa. “Hago arte circense, doy clases de acrobacia aérea y los fines de semana trabajo en eventos. Gano mucho más que en la escuela”, aseguró. Como maestra cobra un salario de 17.500 pesos líquidos, de los cuales 1.800 “te los pagan por ser de contexto crítico”, lo que implica “llevarte una enorme carga afectiva a tu casa” y “hablar con los padres fuera de hora”.
Lo que están reclamando los trabajadores de la educación es “justo y necesario”, dijo el dirigente de Fenapes José Olivera, que junto con Marcelo Abdala, del PIT-CNT, fueron los oradores del acto. “Hay que poner la educación a las necesidades que el país requiere”.
Virginia Martínez Díaz- La Diaria

Dossier del Blog El Muerto

5º Marcha de carros de la UCRUS



El Decreto nº 34.205/12 de la Junta Departamental de Montevideo que permite a particulares “debidamente autorizados” retirar residuos especiales de comercios y empresas, además de ser una nueva privatización encubierta, en los hechos significa derivar directamente los “levantes” de residuos más ricos, hacia los grandes intermediarios del negocio de la basura. Muchos carreros se han visto arrebatados de los levantes que llevan durante años, lo que hace que cada día sea menos el kilaje de cosas útiles que puede rescatarse. Las cooperativas de clasificadores que tanto trabajo dió formar (y a las que se suponía que la Intendencia auspiciaba) cada vez reciben menos residuos menos ricos, a la vez que se entierran diariamente varios camiones que podrían ser clasificados.
Nuevamente crece el trabajo “de gato” en la cantera, porque es más negocio (un trabajo que fue antes reprimido y que los clasificadores ayudamos a superar -sin reprimir- fomentando la organización cooperativa en CO.FE.CA).
¿En que quedaron las promesas lanzadas con el plan Director en el sentido de que se iba a promover la clasificación, dignificar a los clasificadores y combatir la explotación salvaje de los intermediarios? A éstos se los beneficia a alos clasificadores se nos arrincona.
Ante esta gravísima situación, la UCRUS se ha venido movilizando, recorriendo los asentamientos y barrios donde viven los clasificadores, presentando nuestras demandas y propuestas a la Intendencia, la junta y el Parlamento, así como a los diferentes partidos políticos. Es así que sin respuestas a nuestros reclamos convocamos a esta 5º marcha de carrios de la UCRUS para el próximo viernes 26 de julio, en rechazo al decreto de la Junta departamental de Montevideo y en defensa de nuestro trabajo.
Queremos políticas que graven en serio a los generadores de residuos contaminantes, volcando lo obtenido para desarrollar una verdadera industria de la clasificación y valorización de los residuos, de la que se beneficien antes que nada los clasificadores, quienes han sido historicamente los que han contrinuído a atenuar el daño al medio ambiente, mediante el rescate de lo que otros tiran.
- Por la derogación del Decreto JDM nº 34.205/12 que excluye a nuestros carros de los levantes de residuos.
- Por el reconocimiento del clasificador y por mejores condiciones laborales
- Contra las requisas de carros y caballos y por el cumplimiento de los convenios con las cooperativas.
- Por la creación de Plantas de Clasificación que den trabajo digno a todos los clasificadores.
- Por una gestión integral de residuos que incluya la separación en orígen, la colecta selectiva, con máxima recuperación de los residuos reciclables y mínimo entierro.
- Para que la riquesa de los residuos urbanos sólidos favorezca a los más humildes y no a los grandes intermediarios que especulan y explotan a los clasificadores.
- Contra los intentos de privatización e incineración de la basura.
- Por una nueva Ley de Envaces que obligue a pagar en serio a los que generan los residuos y que los fondos se vuelquen para dignificar el trabajo de los clasificadores.

UNIÓN DE CLASIFICADORES DE RESIDUOS URBANOS SÓLIDOS
UCRUS – PIT-CNT


26 DE JULIO, 13 HS. EN EL PALACIO LEGISLATIVO 

LOS PÙNTOS DE CONCENTRACIÓN A LAS 11 HS.:
- Viaducto, Paso Molino
- Propios y General Flores
- 8 de Octubre y 20 de Febrero
POR CONTACTOS:
Cel: 093368151 – 096194711 – 095506382
Mail: clasificadores.ucrus@gmail.com
Web: ucrus-pit-cnt.weebly.com


 UCRUS: Luchar para poder vivir dignamente. En defensa de nuestro trabajo







Del Blog El Muerto

Marcha de recicladores

sábado, 27 de julio de 2013

por el Centro, General Flores, Ciudad Vieja y el Palacio Legislativo
Hurgadores marchan contra la IMM
Miles de carritos tirados por caballos tienen las horas contadas en Montevideo. Esa "amenaza" motivó ayer una protesta que, durante casi tres horas, afectó el tránsito en las zonas del Palacio Legislativo, de 18 de Julio, la Ciudad Vieja y la Intendencia. 


 Lucha a caballo
Decenas de recicladores se manifestaron para reclamar a la intendencia libertad en su trabajo ante posibles medidas restrictivas.

La fila de caballos apareció por la avenida Agraciada y tapó, en pocos minutos, el ruido de los autos. Los motores se desvanecieron y dieron lugar al sonido de las herraduras, a las campanas, y a los gritos de los manifestantes. El olor a caballo inundó la avenida de las Leyes. Liderando la fila viene Lluvia, una yegua que soporta el peso de María Mónica Magallanes y sus 12 hijos. En el carrito también viene a manifestar Luca, de 2 meses, quien arriba del carro luce mucho mayor. “Hace 20 años que reciclo. Todos los gurises míos nacieron para remolcar. Yo nací con carro y a caballo. Me gusta y vivo de esto”, dice Magallanes, mientras se prepara para continuar la marcha.

Poco menos de 100 carros de recicladores, la mayoría tirados por caballo, se nuclearon frente al Palacio Legislativo en la tarde del viernes para pedir que los dejen seguir trabajando. “La marcha es para frenar el decreto del edil (Jorge) Buriani para que los carros no vayan a la zona de riqueza. Esto va en contra de las fuentes de trabajo de los clasificadores. La IMM está privatizando (la recolección). Todas (las empresas) tienen que llevar la basura que no sea domiciliaria a partir del 31 de diciembre. Les cobrarán $ 640 por metro cuadrado para levantarla. Justo en las fiestas cuando la gente sale a la calle para hacerse su peso”, dijo a El Observador el concejal de Marconi y vocero de Ucrus, Juan Carlos Silva.

El edil socialista Jorge Buriani presentó un proyecto en la Junta Departamental que consiste en prohibir la presencia de recolectores en las zonas Ciudad Vieja, Centro y Cordón. El decreto, que comenzaría a regir en los primeros días del próximo año, permite además que particulares “debidamente autorizados” levanten los residuos de empresas y comercios.

En la manifestación, Silva hizo hincapié en que con esta medida solo se beneficia a las grandes empresas y damnifica a “quienes más lo necesitan. Sabemos que el negocio de la basura mueve muchos millones de dólares, los grandes depósitos nos los dicen. (Somos) varios miles que salimos todos los días, con frío, con calor, con el viento en contra, con la lluvia, a intentar rescatar la riqueza de lo que otros tiran y poder con eso mantener a nuestra familia”, expresó el vocero de Ucrus.

Alberto Fernández tiene 21 años y no sabe leer ni escribir. Al igual que Magallanes, obtiene $ 1.000 por semana de los contenedores. Si bien no es mucho, aseguró que, con eso, comen sus tres hijos.

“Los más infelices sean los más privilegiados. Muchas veces utilizada esta frase, pero pocas veces refrendada con los hechos”, termina diciendo Silva, y todos emprenden la marcha hacia la IMM. El sonido de campanas y herraduras vuelve a hacerse presente. Algunos se suman a los cánticos, otros prefieren silbar. A paso lento, pero apurados por las bocinas, los caballos desaparecen por avenida del Libertador, en fila india, como lo pidió el vocero.












Etiquetas

Columna de opinión.
En nuestro país la impronta de los movimientos sociales de base territorial en los movimientos sociales tradicionales (el sindical o el estudiantil) pasó desapercibida desde la reapertura democrática (salvo casos excepcionales, de los cuales seguramente el más emblemático sea el de FUCVAM, que de cualquier forma es concebido como un movimiento por el derecho a la vivienda y no por el territorio).
Quizá por ello la visibilidad que han tenido las movilizaciones en defensa de los bienes naturales (con una clara centralidad en la resistencia al proyecto megaminero de Aratirí) han generado fuertes reacciones tanto en quienes lo elogian como en sus detractores.
Uno de los problemas de fondo a la hora de encasillar estas movilizaciones ha sido su [auto]etiquetado como movilizaciones ecologistas o ambientalistas, término que en la era pos Botnia se ha convertido en un elemento descalificativo de cualquier protesta social.
Estas etiquetas son mucho más fuertes cuando se aplican desde los ámbitos o posiciones que son capaces de incidir en la formación de la opinión pública. El presidente Mujica, por ejemplo, desde su discurso de asunción del 1º de marzo viene planteando la necesidad de enfrentar la contradicción ambiente/trabajo. En mayo, en una reunión de la asamblea de empresas recuperadas, sostuvo que en el caso de la minería se trata de “cuidar el ambiente”, pero no de “dejarlo como una foto” (La República, 13/05/2013).
Reducir la oposición al proyecto Aratirí solamente a su carácter ambiental es reducir los aspectos que hacen a discusiones centrales de cualquier modelo de desarrollo (para qué y para quién se produce, cómo se toman las decisiones en torno a ello, cuánto hay y cuánto falta de soberanía en relación al uso de los bienes naturales y el trabajo de la gente, por sólo señalar algunos).
Estos incipientes conflictos sociales que se esbozan en torno a estas iniciativas se pueden entender a partir de lo que el geógrafo David Harvey señala como las dinámicas centrales de la acumulación capitalista contemporánea: la reproducción ampliada y la acumulación por desposesión. Mientras el ciclo de luchas que resistió al neoliberalismo combinó ambas dinámicas, la resistencia a la desposesión ha sido el eje central de la conflictividad durante los últimos años.
La discusión en torno a la minería a cielo abierto con la instalación de Aratirí en la zona de Cerro Chato y Valentines, la instalación de un puerto de aguas profundas en la costa oceánica de Rocha y la ampliación del puerto de La Paloma para convertirlo en una terminal forestal, ponen en discusión las implicancias de la apertura de nuevas esferas de la economía para la valorización del capital.
Sin embargo, otra gran serie de conflictos se mantienen silenciosos, no logran irrumpir en la agenda pública, pero existen y persisten. Uno de ellos tiene que ver con la lucha por el acceso a la tierra para los asalariados y productores familiares. La transformación en la estructura agraria que se ha procesado en el país en los albores del nuevo siglo los ha excluido del acceso a este recurso fundamental no sólo para la producción sino también para su reproducción social. En el mismo sentido, podemos ubicar los episódicos reclamos y posicionamientos críticos contra el avance del agronegocio forestal y sojero.
El reciente episodio que hizo visible la contaminación de la cuenca del río Santa Lucía a la población del área metropolitana que se abastece de agua potable evidenció una situación impensable hace una casi una década, cuando se aprobaba la reforma constitucional del agua. A pesar de aquel triunfo popular dinamizado por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, los procesos de privatización del agua por la vía de los hechos -la contaminación, en este caso- estaban en curso. Es necesario repensar estos procesos, revisar el papel fundamental que tuvo el movimiento sindical en aquel caso, pero que también contó con el protagonismo de otra serie de organizaciones (territoriales y de otro tipo).
Estas luchas sociales de nuevo tipo -que ahora se expresan en resistencias a la megamineria, el agronegocio y los proyectos de infraestructura costera- necesitan no sólo articularse entre sí, sino también establecer puentes hacia el resto del campo popular. Por eso la posibilidad de que esta serie de movilizaciones genere algo más que una serie de protestas puntuales dependerá de: (a) la capacidad de las organizaciones de construir articulaciones básicas con el movimiento sindical, (b) la disposición de parte del movimiento sindical de discutir estos emprendimientos más allá del desarrollo de las fuerzas productivas e incorporando necesariamente los impactos sociales, territoriales y de soberanía que generan y (c) la capacidad de evadir los etiquetados externos y potenciar una identidad propia que ponga en el centro la necesidad de discutir colectivamente qué hacer con nuestros bienes comunes.
Carlos Santos - La Diaria





VOTANDO POR UN SUEÑO

por Hugo Bruschi

Unos bailan y otros votan. Por lo menos los primeros no le hacen daño a nadie, apenas alimentan la farándula típica del sistema, el culto a la banalidad. Pero quienes votan sí que producen perjuicios irreparbles en el corto plazo. Con su voto legitiman la injusticia de la que son víctimas pero ignoran. Y la ajena, la de quienes no ignoran y por ello pagan un precio Mayor. Así funcionan estas democracias burguesas y es un negocio que sigue arrojando muy buenos dividendos, para quienes controlan el juego, claro está.

En estos días se produjo la visita del presidente uruguayo a Cuba. Toda una inversión en materia de popularidad bastante devaluada, tendiente a revitalizar las acciones en el mercado de los votos. Y lo hizo contra su voluntad, a juzgar por sus declaraciones tiempo atrás. Cuestión de protocolo y sacrificio por la causa, para alegría de sus seguidores que al ver sus fotos con Raúl y la charla con Fidel, poco menos que lo equipararán con el Che. No faltaba más.... Les prometo que mi corazón goza de buena salud, y los infartos pasan de largo.

Por supuesto que no nos tomaremos en serio las palabras pronunciadas por nuestro presidente. Sin embargo y como mucha gente aún pierde su tiempo en analizarlas y encontrar alguna coherencia, tratatemos de contribuir a la tarea. Aquella frase de " que como te digo una cosa, te digo la otra" habla por sí sola de la seriedad de su accionar político. Y desde ese punto de vista, es imposible encontrar una línea de trabajo coherente entre sus dichos y hechos.Educación, Educación !!! gritaba tiempo atrás, como la receta del futuro. Muchos maestros y docentes ya piensan en cambiar de profesión." el día que los cuarteles pasen a ser escuelas" dice en Cuba y aquí las mismas se caen a pedazos, mientras el Ministerio de Defensa se lleva el pedazo grande de la torta presupuestaria. Uno se pregunta que habrá sentido este hombre en sus fueros más íntimos, cuando habló con Fidel Castro. Cómo se puede coincidir con un símbolo -tal vez el Mayor - de la lucha anti-imperialista y luego hacer todo lo contrario? Ante quien estamos ?

Y POR CASA COMO ANDAMOS ?  Ya de regreso al país, seguirá seguramente con su cruzada anti-sindical, contra todos aquellos que luchan por un salario digno que no crece con mentiras ni estadísticas de "bienestar". Y nos hablará de la rendición de cuentas tan inflexible a la hora de los trabajadores, pero bastante más elástica y generosa cuando se trata de otros sectores. Yo pienso que algún día - quizás no lejano - tendrá que rendir cuentas ante su propia gente, que todavía festeja sus salidas. Cuando vean que el circo se queda sin espectadores y tiene que cerrar sus Puertas.

Sobretodo cuando creyendo que apoyando al Dr. Vazquez podrán seguir en carrera. No entienden que se han cavado su propia fosa y por si fuera poco han dejado al propio país en una situación bastante comprometida ante Argentina. Cómo vera el gobierno de ese país la elección  de este Sr. como presidente ? Por suerte muchos uruguayos que viven en el vecino país, desistirán de cruzar a votar por un candidato que no dudaría en bombardear el país que les dió acogida. Todavía da criollos el tiempo!!




Luis Puig, ayer, durante el acto aniversario del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP).
Luis Puig, ayer, durante el acto aniversario del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP). Foto: Nicolás Celaya

Un poquito más duro

Xavier: el FA está elaborando un programa que “no es más de lo mismo”, sino más profundo.
El Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) celebró su 38º aniversario y homenajeó a León Duarte, uno de sus fundadores y primer presidente de la organización, secuestrado el 13 de julio de 1976 en Argentina y que aún permanece desaparecido.
Duarte fue además secretario general del sindicato de Funsa y, junto con Gerardo Gatti, sindicalista gráfico y también detenido desaparecido, pasaron de la Federación Anarquista del Uruguay a fundar el PVP, tomando herramientas de análisis político tanto de la teoría anarquista como del marxismo. Al inicio del homenaje se difundió una grabación con la voz de Duarte en 1972 y se leyó el testimonio de uno de sus compañeros, que fue llevado por represores uruguayos ante el dirigente para pedirle una importante suma de dinero por su liberación. Duarte, que había sido “salvajemente torturado”, le dijo a su compañero que se fuera “lo antes posible” porque sus captores eran “unos asesinos”.

El programa al territorio

La presidenta del Frente Amplio (FA), la socialista Mónica Xavier, se refirió al debate sobre cuestiones programáticas que tiene lugar dentro de la fuerza política. Afirmó que “hoy están todos los temas en discusión, pero hay que tener la capacidad de seguir haciendo síntesis, sin empujones, porque cuando hay empujones no se avanza”. Señaló tres instancias importantes que tendrá el FA durante los próximos meses: el tercer encuentro de comités de base de mañana, la celebración del Día del Comité de Base el 25 de agosto y el congreso programático de noviembre, que definirá también el o los candidatos a la presidencia. Xavier dijo que “entre medio” de esas actividades va “a llevar a las unidades programáticas al territorio”, porque se “está haciendo un programa que no es más de lo mismo”. “Es más profundo y hay que escuchar lo que nos diga la gente, no se puede discutir esto entre cuatro paredes”, destacó, y agregó: “Hay que lograr el más amplio debate, porque ya no se justifican las generalidades”.

Sin cantados

Por su parte, Ruben Villasboas, de la agrupación Arerunguá de Salto, afirmó que hay que “sacudir a este FA de un letargo peligroso”. Aunque reconoció los avances de los dos gobiernos de la coalición, aclaró que “hay cuestiones centrales pendientes que impiden reducir las desigualdades” y “un crecimiento donde unos pocos se han visto favorecidos”. Para Villasboas, el FA “debe retomar su rol protagónico a lo largo y ancho del país, estar movilizado y ser movilizador para consolidar los cambios”. Con respecto al congreso que se avecina, dijo que hay que “definir con claridad cómo vamos a profundizar los cambios y la reafirmación de postulados históricos. No puede estar en discusión el carácter antioligárquico y antiimperialista del FA”.
Sobre el tema de las candidaturas Villasboas dijo que es “importante definir quién va a conducir ese tercer gobierno” y que por eso “hay que habilitar la apertura de múltiples precandidaturas, porque no hay candidato que convoque unanimidades”. “No se puede imponer candidatos cantados”, agregó, en clara referencia a quienes impulsan que Tabaré Vázquez sea el candidato único.
Después habló el diputado por Montevideo del PVP Luis Puig, quien dedicó gran parte de su discurso a homenajear a Duarte, al que calificó de “constructor de organización sindical” y lo destacó como un revolucionario “comprometido y consecuente”. Luego se refirió a la Alianza del Pacífico: “Parece que hay espejitos de colores que nos quieren decir que ésa es una opción de integración”, pero no, se trata de “una maniobra del imperialismo y como tal hay que denunciarla”.
Con respecto al FA, Puig expresó que si se plantea llegar a un tercer gobierno “tiene que profundizar hacia la izquierda, avanzar en la distribución de la riqueza y gravar a los poderosos”. Destacó los avances en materia de trabajo y salario durante los dos gobiernos del FA, pero dijo: “No podemos desconocer que miles de uruguayos aún soportan la situación de los bajos salarios”. Para mejorar hay que “distribuir la riqueza, y eso implica gravar el capital. Es mentira que se terminan las inversiones si pasa eso, hay un margen muy importante para avanzar”, puntualizó. Para Puig, “el espacio fiscal no es una decisión divina, sino que es una decisión política que se contruye”. En este país “hay vacas sagradas y hay que empezar a tocarlas más a fondo”. Con respecto a las Fuerzas Armadas, expresó que “hay que depurarlas” y criticó como “un error” la designación del general del aire José Bonilla como coordinador de inteligencia.
Finalmente, sobre el tema de las candidaturas, dijo que el PVP “quiere definir primero el programa, el plan de gobierno y cómo construir una alternativa de izquierda que siga profundizando los cambios”, por lo que “no consideramos que haya candidatos naturales”. “A nadie le va a hacer mal que se habiliten candidaturas múltiples”, porque, en definitiva, “los que sean electos tendrán que aplicar el plan de gobierno que se defina en colectivo”.
La Diaria

"Lo que cuenta son los hechos..." .-

 "Lo que cuenta,son los hechos;las palabras que no concuerdan con los hechos,no tienen importancia";es una de las frases del Ché que más me gusta.-
 Y hace 2 días en La Habana en la conmemoración del asalto al Moncada el Pepe terminó su discursito de agua con azúcar -  que no fué ni chicha ni limonada - con otra grandilocuente frase que también merecería pasar a la historia,si el autor fuese otro:
 "El hombre saldrá de la pre-historia el día que los cuarteles sean escuelas y universidades". Claro que la gilada cubana lo aplaudió y tal vez hasta Raúl y el Evo que estaban allí. Pero yo me calenté y me puse a escribir ésta nota y tal vez sentí una indignación parecida a la que inspiró al Bebe pa' enterrarlo de cabeza de un piñazo abajo de una mesa.-
Porque en Uruguay se hace al revés:parte del presupuesto de la enseñanza vá pa' los milicos,y lo primero que hizo el Pepe cuando salió de Pte. fué salir corriendo pa' Sta Bernardina a comer locro con los milicos, y hasta ahora los tiene entre algodones ,o nó?.-
 Éstos cretinos útiles como el Pepe,que ni siquieran se percatan que son manipulados como marionetas,  deben terminar creyendo que son + vivos de lo que son y que pueden engañar a todos,todo el tiempo;pero la historia es antipática y exigente y filtra inclemente mártires,santos y héroes de charlatanes y simuladores. Me complace que todavia le quede un año de mandato X delante a éste charlatán de feria, X que el tiempo es el gran revelador de las verdades. No quiero extenderme demasiado,no hay que gastar pólvora en chimangos, y hasta para un farsante el desprecio es un homenaje inmerecido.-
                                                   MAU-MAU   ( La flor es para el Bebe).--