martes, 16 de julio de 2013

La verdadera deuda externa: Guaicaipuro Cuautémoc cobra la deuda a Europa //Boaventura de Sousa Santos: Disculpe, presidente Evo Morales//Lucha de clases y violencias por Iñaki Gil de San Vicente//Las revoluciones del siglo XXI recién acaban de empezar//Nelson Mandela y la Revolución cubana: la amistad más censurada //Protestas en todo EEUU tras fallo de caso Zimmerman//La absolución por la muerte de un joven negro reabre la herida racial en EE UU//El muro entre EE UU y México: costoso, polémico y ¿poco efectivo?//La monja benedictina Teresa Forcades: "Si nos meten en prisión, ya vendréis a contarlo"//BNG reclamará el 25 de julio la "soberanía" de Galicia//Argentina:Indagarían a Espinal, el capellán represor, pero sin detenerlo//Uruguay: Luchando estamos enseñando-Profesores de Secundaria retoman paros//QUEREMOS SER SOCIOS por Hugo Bruschi//Estas Fuerzas Armadas: enemigo de la soberanía por Ricardo Ferré

La verdadera deuda externa:

Guaicaipuro Cuautémoc cobra la deuda a Europa
Cacique_Yaracuy___Pedro_Centen_by_felixdasilva
Guaicaipuro Cuautémoc cobra la deuda a Europa
Autor: Luis Britto García
Publicado el 7/15/13 • en Contrainjerencia
Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuautémoc, he venido a encontrar a los que celebran el Encuentro. Aquí pues yo, descendiente de quienes poblaron América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que se la encontraron hace quinientos. Aquí pues nos encontramos todos: sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa.
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me Descubrieron.
El hermano usurero europeo me pide pago de una Deuda contraída por Judas a quienes nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me explica que toda Deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Ya los voy descubriendo.
También yo puedo reclamar pago. También puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo, firma sobre firma, que sólo entre el año de 1503 y el de 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América. ¿Saqueo? No lo creyera yo, porque es pensar que los hermanos cristianos faltan a su séptimo mandamiento.
¿Expoliación? Guárdeme Tonantzin de figurarme que los europeos, igual que Caín, matan y después niegan la sangre del hermano. ¿Genocidio? Eso sería dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas, que califican al Encuentro de Destruición de las Indias, o a ultrosos como el doctor Arturo Uslar Pietri, quienes afirman que el arranque del capitalismo y de la actual civilización europea se debió a esa inundación de metales preciosos.
No: esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de varios préstamos amigables de América para el desarrollo de Europa. Lo contrario sería presuponer crímenes de guerra, lo cual daría derecho, no sólo a exigir devolución inmediata, sino a indemnización por daños y perjuicios.
Yo, Guaicaipuro Cuautémoc, prefiero creer en la menos ofensiva de las hipótesis. Tan fabulosas exportaciones de capital no fueron más que el inicio de un Plan Marshalltzuma para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los musulmanes, cultores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.
Por ello, al acercarnos al Quinto Centenario del Empréstito, podemos preguntarnos: ¿han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable, o por lo menos productivo de los recursos tan generosamente adelantados por nuestro Fondo Indoamericano Internacional?
Deploramos decir que no. En lo estratégico, los dilapidaron en batallas de Lepanto, Armadas Invencibles, Terceros Reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin más resultado que acabar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como Panamá (pero sin canal). En lo financiero, han sido incapaces -después de una moratoria de 500 años- tanto de cancelar capital o intereses, como de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta el Tercer Mundo.
Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás podrá funcionar. Y nos obliga a reclamarles -por su propio bien- el pago del capital e intereses que tan generosamente hemos demorado todos estos siglos. Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a los hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas flotantes de interés de un 20% y hasta un 30% que ellos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo de un 10% anual acumulado durante los últimos trescientos años.
Sobre esta base, y aplicando la europea fórmula del interés compuesto, informamos a los Descubridores que sólo nos deben, como primer pago de su Deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y otra de dieciséis millones de kilos de plata, ambas elevadas a la potencia de trescientos. Es decir: un número para cuya expresión total serían necesarias más de trescientas cifras, y que supera ampliamente el peso de la tierra. Muy pesadas son estas moles de oro y de plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
¿Cuánto pesa la sangre de ochenta millones de víctimas? ¿Cuánto pesa el olvido de diez millares de culturas? ¿Cuánto pesa el silencio de veinte millares de lenguas?
Aducir que Europa en medio milenio no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar este módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo. Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.
Pero sí exigimos la inmediata firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y los obligue a cumplirnos sus compromisos mediante una pronta Privatización o Reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera como primer pago de su Deuda histórica.
Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota que le impide cumplir sus compromisos financieros o morales. En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran entregándonos la bala con la que mataron al poeta.
Pero no podrán: porque esa bala, es el corazón de Europa.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
http://sonandolarevolucion.files.wordpress.com/2007/11/bartolomecasas.jpg
“Dos maneras generales y principales han tenido los que allá han pasado que se llaman cristianos en estirpar y raer de la haz de la tierra a aquellas miserandas naciones. La una, por injustas, crueles, sangrientas y tiránicas guerras.
La otra oprimiéndolos con la más dura, horrible y áspera servidumbre en que jamás hombreni bestias pudieron ser puestas.”
(Bartolomé de las Casas)



Bolivia deja “congelada” la aceptación de nuevo embajador de EEUU

Publicado el 7/14/13 • en Contrainjerencia
015642_600
El Gobierno de Bolivia confirmó que se mantiene “congelada” la gestión para aceptar al embajador propuesto hace más de seis meses por Estados Unidos para reemplazar al que fue expulsado en 2008, Philip Goldberg, publica hoy el diario El Deber.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, declaró a ese matutino que la evaluación para el diplomático estadounidense James D. Nealon, está paralizada y se ha explicado a la embajada de EE.UU. la razón por la que se objeta la designación como su representante.
“No se llegó a concluir ese trámite. Simplemente hemos manifestado nuestra preocupación por las expresiones de este personaje contra el proceso boliviano, pero luego quedaron congeladas las gestiones, no se las llegó a culminar formalmente y no se retomó el tema”, declaró Romero.
Estados Unidos propuso en diciembre del 2012 a James D. Nealon como nuevo representante en La Paz de la embajada estadounidense, que hoy está encabezada por el encargado de Negocios, Larry Memmott.
Nealon, según explicó Romero al matutino, tuvo en su momento fuertes críticas contra los Gobierno de Bolivia y Venezuela, cuando ejercía funciones en la embajada estadounidense en Perú.
Goldberg fue expulsado en 2008 acusado de ser parte de un supuesto plan de conspiración con la derecha boliviana.s.
El presidente Evo Morales ha expresado varias veces que Bolivia está mejor sin un embajador estadounidense en La Paz y la semana pasada dijo que no “le temblaría la mano” para cerrar la Embajada de Estados Unidos en La Paz, después de haber expulsado a su embajador, a la agencia antidroga DEA y la agencia de cooperación Usaid.
Morales hizo la amenaza tras acusar al gobierno estadounidense de presionar a Francia, España, Portugal e Italia para que el 2 de julio pusieran trabas a su vuelo de retorno a La Paz, desde Moscú, por la sospecha de que llevaba en su avión al exanalista de al CIA Edward Snowden.
EFE


Espejos extraños

Boaventura de Sousa Santos

Disculpe, presidente Evo Morales

13 jul 2013
Esperé una semana a que el gobierno de mi país pidiese formalmente disculpas por el acto de piratería aérea y de terrorismo de estado que cometió, junto a España, Francia e Italia al no autorizar la escala técnica de su avión cuando regresaba a Bolivia después de una reunión en Moscú, ofendiendo la dignidad y la soberanía de su país y poniendo en riesgo su propia vida. No esperaba que lo hiciese, pues conozco y sufro el colapso diario de la legalidad nacional e internacional en curso en mi país y en los países vecinos, la mediocridad moral y política de las élites que nos gobiernan, y el refugio precario de la dignidad y de la esperanza en las conciencias, en las calles, en las plazas, mucho tiempo después de haber sido expulsadas de las instituciones.
No pidió disculpas. Las pido yo, un ciudadano común, avergonzado por pertenecer a un país y a un continente que es capaz de cometer esta afrenta y de hacerlo impunemente, ya que ninguna instancia internacional se atreve a enfrentarse a los autores y mandantes de este crimen internacional. Mi petición de disculpas no tiene ningún valor diplomático, pero tal vez tiene un valor superior, en la medida en que, lejos de ser un acto individual, es la expresión de un sentimiento colectivo, mucho más importante del que puede imaginar, por parte de los ciudadanos indignados que todos los días suman más razones para no sentirse representados por sus representantes. El crimen cometido contra usted fue una más de esas razones. Nos alegramos de su regreso seguro a casa y vibramos con la calurosa acogida que le dio su pueblo al aterrizar en El Alto. Sepa, Señor Presidente, que, a muchos kilómetros de distancia, muchos de nosotros estábamos allí, embebidos en el aire mágico de los Andes.
El señor Presidente sabe mejor que cualquiera de nosotros que se trató de un acto más de arrogancia colonial en el curso de una larga y dolorosa historia de opresión, violencia y supremacía racial. Para Europa, un presidente indio es más indio que presidente y, por eso, es de esperar que transporte droga o terroristas en su avión presidencial. Una sospecha de un blanco contra un indio es mil veces más creíble que la sospecha de un indio contra un blanco.
Conviene recordar que los europeos, en la figura del papa Pablo III, sólo reconocieron que la gente de su pueblo tenía alma humana en 1537 (bula Sublimis Deus), y consiguieron ser tan ignominiosos en los términos en que rechazaron ese reconocimiento durante décadas como en los términos en los que finalmente lo aceptaron.
Se necesitaron 469 años para que fuera elegido, en su persona, un presidente indígena en un país de mayoría indígena. Pero también sé que está atento a las diferencias en las continuidades. La humillación de la que fue víctima, ¿fue una acto de arrogancia colonial o de sumisión colonial? Recordemos otro “incidente” reciente entre gobernantes europeos y latinoamericanos. El 10 de noviembre de 2007, durante la XVII Cumbre Iberoamericana en Chile, el Rey de España, molesto por lo que escuchaba del añorado presidente Hugo Chávez, se dirigió a él intempestivamente y le mandó callar. La frase “por qué no te callas” pasará a la historia de las relaciones internacionales como un símbolo cruelmente revelador de las cuentas por saldar entre las potencias excolonizadoras y sus excolonias. De hecho, es inimaginable que un jefe de Estado europeo se dirija en estos términos públicamente a otro congénere europeo, por cualesquiera que fueran las razones.
El señor presidente fue víctima de una agresión todavía más humillante, pero no se le escapará el hecho de que, en su caso, Europa no actuó espontáneamente. Lo hizo bajo órdenes de los Estados Unidos y, al hacerlo, se sometió a la ilegalidad internacional impuesta por el imperialismo norteamericano, tal y como, años antes, lo hiciera al autorizar el sobrevuelo de su espacio aéreo para vuelos clandestinos de la CIA, transportando a sospechosos camino de Guantánamo, en clara violación del derecho internacional. Señales de los tiempos, señor presidente: la arrogancia colonial europea ya no puede ser ejercida sin sumisión colonial.
Este continente se está quedando demasiado pequeño para poder ser grande sin estar sobre los hombros de otro. Nada de esto absuelve a las élites europeas. Sólo profundiza la distancia entre ellas y tantos europeos, como yo, que ven en Bolivia un país amigo y respetan la dignidad de su pueblo y la legitimidad de sus autoridades democráticas.




Lucha de clases y violencias

La Huelga de Cananea (detalle), mural de David Alfaro Siqueiros

por Iñaki Gil de San Vicente

Rebelión
Alrededor de 350.000 trabajadoras y trabajadores de la CAV están sufriendo una premeditada agresión psicosomática por parte de la burguesía de este Territorio, mientras que en Nafarroa varios miles más ven cómo empeoran sus condiciones de vida y trabajo debido a la enésima claudicación de UGT-CCOO frente a la patronal. En esta parte de Euskal Herria, la clase trabajadora explotada en la industria y por extensión el conjunto de la clase trabajadora en sí, ya sabe que su presente ha empezado a ser peor que su pasado inmediato, con lo que se endurece la agresión capitalista en la cotidianeidad. Otras naciones oprimidas sufren esencialmente lo mismo, por ejemplo, en Catalunya alrededor de 120.000 trabajadoras y trabajadores de sanidad y transporte se encuentran en la misma situación, y Galiza y otros pueblos no les andan a la zaga. El bloque de clases dominante en el Estado español está aplicando masivamente los nuevos instrumentos de violencia puestos a su disposición por las llamadas «reformas» del PP, eufemismo que oculta nada menos que la intensificación del ataque general del capital contra el trabajo.
Cualquier valoración de la situación de las clases explotadas exige tener en cuenta, como mínimo, cuatro tendencias insertas en la totalidad de la lucha de clases: el contexto socioeconómico y político, la relación de fuerzas entre el capital y el trabajo, el nivel de pobreza relativa y absoluta, y el nivel de precariedad social. Las tres primeras son dinámicas tenendiales que dependen de la lucha de clases; pero la cuarta, dependiendo también de ella, se caracteriza sobre todo por ser una dinámica ineluctable del modo de producción capitalista en concreto, y de todo modo de producción basado en la propiedad de las fuerzas productivas, en general. En el capitalismo, la precariedad vital tiende ineluctablemente al alza debido a la ciega e irracional necesidad objetiva al máximo beneficio burgués lo que exige la mercantilización de absolutamente toda la realidad.
Las violencias que el capital ejerce sobre el trabajo, desde la sorda coerción laboral, hasta el terrorismo fascista pasando por el patriarco-burgués y, sin extendernos, por las culturales, simbólicas, mediáticas, etc., inherentes a la democracia burguesa, estas violencias visibles e invisibles, tienen como objetivo reforzar preventivamente la efectividad ordenancista y pacificadora de la alienación y del fetichismo. Conforme la pacificación se debilita ante el ascenso de la lucha popular, el Estado van centralizando y concentrando sus violencias y las paralegales y extralegales ejercidas por la burguesía. El Estado es, entre otras cosas, el centralizador estratégico de todas las sutiles y brutales violencias del capital en cuanto relación social que se expande devorando trabajo vivo, de modo que en los períodos de orden y pasividad permite que muchas agresiones cotidianas difícilmente perceptibles actúen con relativa autonomía, invisibles a simple vista, y reforzando la apariencia democraticista y parlamentarista; pero cuando la crisis irrumpe y con ella aparecen al alza las prácticas defensivas populares, el Estado acelera la centralización estratégica y táctica de sus múltiples recursos. Buena parte de las «reformas» del PP, del PSOE y de UPN y PNV, son síntesis de violencias menores concentradas en otras más amenazantes que anuncian represiones más destructivas. El nuevo código militar que va a imponer el PP es un devastador ejemplo.
Cuando hablamos de la agresión psicosomática que supone la deliberada posposición burguesa de la firma de los convenios colectivos, no hacemos sino profundizar teóricamente en la tendencia históricamente ineluctable al aumento de la precariedad vital del pueblo trabajador. La precariedad vital es la absoluta indefensión humana ante el destino social en su peor sentido, el de ser un objeto pasivo en manos de la irracionalidad capitalista. Ningún dios creado por la alienada mente humana ha alcanzado nunca el poder terrorífico de la precarización existencial de la fuerza de trabajo en el capitalismo, ni siquiera Moloch que engullía niños vivos para quemarlos en su entraña. La civilización burguesa engulle fuerza de trabajo y la mantiene viva dentro de la explotación directa, en su horno, pero también fuera de ella, en la explotación indirecta que se sufre en la cotidianeidad realmente subsumida en la reproducción ampliada del capital. La más espeluznante descripción del Infierno o de Cthulhu palidece ante los dañinos efectos psicosomáticos de la precarización capitalista por el simple hecho de que es prácticamente imposible que alguien se suicide, se vuelva drogodependiente o ludópata, caiga en una insondable depresión, aplique el terrorismo machista y/o racista, etc., por leer a Dante o a Lovecraft, aunque pueda disfrutar de un controlable temor difuso con estas fantasías alucinantes.
La pobreza creciente, el desempleo estructural, el deterioro psicosomático, la infelicidad en aumento, el retroceso de las capacidades sexo-afectivas por el impacto de la crisis y de las inquietudes y miedos que genera, el aumento de la prostitución y de la delincuencia social como recursos desesperados, la multiplicación de drogas químicas baratas, la denominada «generación perdida», el retroceso legal o práctico de derechos elementales que ya no pueden practicarse por el empobrecimiento como el divorcio, la cultura, el tiempo libre, la proliferación de las tensiones cotidianas intrafamiliares y matrimoniales, en la misma convivencia social, nada de esto es una fantasía, son realidades estructurales en aumento y de casi imposible reversión, a no ser mediante la lucha revolucionaria contra la civilización del capital. Un infierno en vida que decenas de miles de familias trabajadoras saben que empeorará aún más cuando la burguesía endurezca su dictadura salarial.
Violencias especialmente dañinas inherentes a la precarización son las que surgen del tránsito del incipiente capitalismo comercial de Hobbes, con el lema de homo homini lupus, al imperialismo financiero-industrial actual con el lema de homo homini Mercator. El primero reflejaba las limitaciones históricas de la penetración del fetichismo incipiente, incapaz de comprender que el humano burgués llegaría a ser un mercader frío y calculador, con mente y deseo financiarizados, que lo reduce todo al precio de la mercancía. El lobo es social, el financiero es antisocial, llevando a su última expresión el lema de «todos contra todos» El shakesperiano Mercader de Venecia jamás sospecharía el salto cualitativo que supuso la financiarización imperialista, el FMI, el BM, Walt Street, la UE, el club Bilderberg, etc., y el egoísmo insolidario, racista, del voto popular que gira al neofascismo. Un voto que baila alegre entre las violencias cotidianas que él mismo justifica. Cuando la burguesía vasca, también esa pequeña burguesía a la que no nos atrevemos a criticar, retrasa con delectación sádica la firma de los convenios colectivos muestra cómo ha avanzado del homo homini lupus al homo homini Mercator.
Ahora bien, hasta aquí sólo hemos estudiado una parte del problema ya que la otra es la decisiva actuación del imperialismo franco-español contra el pueblo trabajador vasco. Una sin la otra no se sostienen. El salto de las violencias hobbesianas a las financieras actuales sólo ha sido posible en Euskal Herria gracias a la simbiosis entre la burguesía vasca en ascenso y el imperialismo español y francés. La memoria popular lo sabe y por esto, para borrarla, el Estado español ha multiplicado la guerra cultural para imponer la mentira y la amnesia histórica en algo vital como es la conciencia sabia y cierta del origen de las violencias que padece nuestro pueblo, de las causas e intereses que la mantienen y la actualizan por medio de la precarización de nuestra existencia, entre otras prácticas.


Las revoluciones del siglo XXI recién acaban de empezar: Grecia, España, Turquía, Brasil, Egipto son parte de la crisis del sistema capitalista mundial

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/0ef590d7930bca82cd9982dd6faf00bc_XL.jpg
por Movimiento Popular Unificado

Martes, 09 de Julio de 2013 08:54

Es curioso que la explicación que arriesgan diversos analistas, tanto de la derecha del sistema como Francis Fukuyama (Wall Street Journal Americas, 2/7/13), como de la izquierda reformista de América Latina, se parecen mucho.
Mientras se desarrollaba la Copa Confederaciones de fútbol, muy seguida por los espectadores panameños, la ciudadanía se impresionó con las multitudinarias movilizaciones populares en las ciudades brasileñas. Los comentarios sobre las protestas brasileñas fueron tan apasionados como los que se hacían respecto de los juegos. Las imágenes de la juventud brasileña confrontándose con la policía se mezclaron en los noticieros con las de otros jóvenes de un país un poco más distante, Turquía, donde la juventud también salía a la calle por otros motivos, o casi que por los mismos. No acababan de cantarse los goles en el Maracaná y de escucharse los ecos de las protestas brasileñas, cuando millones se lanzaron a las calles en Egipto contra el gobierno de Morsi, del partido de la Hermandad Musulmana, protestando contra la crisis económica y exigiendo democracia y laicismo.

Liberales de derecha y reformistas de izquierda usan los mismos argumentos

Como ha dicho en un artículo reciente el intelectual norteamericano Inmanuel Wallerstein: "Levantamientos aquí, allá y en todas partes".¿Cómo interpretar las protestas en tantos países? ¿La participación masiva de la juventud en Brasil, Turquía, Santiago de Chile, El Cairo, igual que antes en Grecia, o en la "primavera árabe" de hace dos años, tiene algo en común o se trata de hechos inconexos?

Es curioso que la explicación que arriesgan diversos analistas, tanto de la derecha del sistema como Francis Fukuyama (Wall Street Journal Americas, 2/7/13), como de la izquierda reformista de América Latina, se parecen mucho. Parten por una afirmación falsa, pero asumida como axioma: que el crecimiento económico produjo una mejoría del nivel de vida de esos países, donde supuestamente la mayoría de la población salió de la pobreza y, por ende, a primera vista no hay razón para estar descontentos. Segundo, asumen que estos jóvenes que encabezan las protestas no son ni pobres, ni pertenecen a la clase trabajadora, sino son la nueva "clase media", fruto de la prosperidad capitalista, según Fukuyama, o de la política social, según los reformistas latinoamericanos. Tercero, entonces lo único que explica que los jóvenes protesten es que "quieren más" ("democracia, libertad individual y tolerancia", a decir de Fukuyama).

Esas explicaciones son falsas porque el mundo "globalizado" de hoy no es mejor que hace 20 años, sino peor. La globalización neoliberal del "sistema mundo capitalista" (Wallerstein) ha producido una realidad social internacional en la que impera: más desigualdad, mayor concentración de la riqueza, más exclusión y superexplotación del trabajo, pérdida de poder adquisitivo de los salarios, carestía de los alimentos y la canasta básica, precariedad laboral (incluida la informalidad), depredación y destrucción de la naturaleza. Todo ello para garantizar a un puñado cada vez más chico de la humanidad, los capitalistas, la concentración de la riqueza social a través de "la ganancia".

En Latinoamérica el dilema es: o estancarse en reformas dentro del capitalismo, o avanzar hacia medidas revolucionarias

En América Latina, los efectos nocivos del neoliberalismo hicieron crisis en los años 90, produciendo estallidos sociales que impusieron gobiernos de izquierda, de moderados a radicales, dependiendo del grado alcanzado por las explosiones sociales. Dichos gobiernos adoptaron importantes programas sociales para reestablecer algo del equilibrio social perdido. La fuente de financiamiento de esos programas sociales han sido los buenos precios internacionales de las materias primas, principalmente el gas y el petróleo, pero también la soja. Sin embargo, esos programas no han ido más allá de las llamadas políticas de "transferencias" recetadas por los organismos de crédito internacional, y que también aplican los gobiernos de derecha.

Aunque hubo nacionalizaciones, sigue incólume el sistema capitalista dependiente latinoamericano. Los programas sociales han sido sólo paliativos que no han cambiado la esencia de la explotación de clase y la desigualdad social capitalista. El dilema que enfrenta los gobiernos "progresistas" latinoamericano (Brasil, por ejemplo) son los efectos de la crisis económica mundial, la desaceleración de las exportaciones y caída de los precios de las materias primas, la inflación, etc., que se empiezan a sentir. La crisis achicará los fondos destinados al área social, y las burguesías nacionales aspirarán a un pedazo mayor de la renta nacional a costa del estado y los derechos de la clase trabajadora.

Esa disputa económica se va a trasladar a lo político, como se aprecia en Venezuela, escalando los conflictos de clases y abriendo las puertas a golpes de estado contrarrevolucionarios o a nuevas revoluciones democráticas y socialistas. Por ende, el dilema es o profundizar los procesos revolucionarios, o estancarse en las reformas. Y esta última opción siempre ha terminado trágicamente en la historia del continente.

La miseria del sistema capitalista mundial

Los socialistas panameños del M.P.U., repudiamos la mentira que pretende embellecer el sistema capitalista, ya que lo haga la derecha liberal o la izquierda socialdemócrata. Capitalismo no es sinónimo de bienestar, sino de explotación de clase y miseria social. Fruto de la "globalización neoliberal" son los bellos edificios de Dubai, pero también los mil obreros carbonizados en una fábrica de ropa en Bangladesh; capitalismo son los millones de automóviles que circulan por la autopistas norteamericanas quemando combustibles fósiles, pero también los jóvenes pandilleros de Los Ángeles, Nueva York o Detroit que no encuentran trabajo; el gobierno panameño, para hablar de sus "éxitos" muestra los edificios de la Bahía de Panamá, pero esconde los niños que mueren de hambre en las comarcas indígenas y en los barrios marginales; muestra obras y construye (porque ahí está el negocio) hospitales, pero no hay medicinas en las farmacias del Seguro Social, la atención primaria es deficiente, cientos de pacientes fueron envenenados con dietyleneglicol, otras decenas han sido afectados por bacterias nosocomiales o han muerto niños en salas de neonatología de manera inexplicable. Ni hablemos del sistema educativo.

El sujeto social de estas revoluciones en proceso: la juventud de la clase trabajadora

La principal víctima de esas desigualdades sociales y males del capitalismo "postmoderno", es la juventud de todos los países. A los jóvenes de hoy no sólo les han robado los empleos sino todos los derechos sociales con que contaba la generación anterior, nacida bajo el "estado de bienestar". La juventud actual, de cualquier país, no conoce lo que es un empleo estable y bien remunerado, tampoco va a tener jubilaciones dignas, ni una buena cobertura de seguro médico, etc. La mayoría de los jóvenes tienen dificultades para hacer sus propias familias e independizarse de los padres, porque no pueden acceder a una vivienda, porque les niegan de plano acceso al crédito hipotecario o deben pagar altos intereses. En muchos países su única "esperanza" de una vida "mejor" está en unirse a la mafia, pandillas o maras. Millones de jóvenes se están convirtiendo en lo que llaman "ninis", "ni estudian, ni trabajan", es decir, una generación sin futuro dentro del sistema capitalista.

Se miente también cuando se habla unilateralmente de disminución del desempleo, en particular en América Latina, donde la crisis económica no ha llegado a fondo, por contraposición a Europa donde la crisis está en su apogeo. Cualquiera que revise los datos que ofrece la Organización Internacional del Trabajo (OIT) puede comprobar que en nuestros países (incluyendo Panamá) la mayor parte los nuevos empleos son empleos precarios y que, al menos la mitad o más de la fuerza laboral, se encuentra en la informalidad. Además, las tasas de desempleo abierto se duplican entre los menores de 25 años y entre las mujeres.

Esa es la juventud que estalla en ira: desde Londres a Estocolmo, desde Madrid a Estambul, del Cairo a Río de Janeiro. Es una juventud pobre y obrera. Obrera, porque carece de medios de producción propios y debe vender su fuerza de trabajo por un salario para poder vivir (ver el Manifiesto Comunista). No porque tenga teléfonos móviles y use "facebook" pertenece a la "clase media", esos aparatos son bienes de consumo al alcance de las masas y no "símbolos de status".

Esa juventud protesta porque el sistema capitalista le niega el derecho a una vida digna, cuando destruye un parque público en Turquía para construir un centro comercial (donde no podrá comprar la mayoría) o cuando le suben 20 centavos al pasaje en Brasil, porque esos centavos son vitales en estos tiempos, y son la diferencia entre poder ir a estudiar o vegetar en el barrio. Esa juventud está sometida a un dilema objetivo: o se vuelve protagonista de las revoluciones del siglo XXI o está condenada a padecer una vida de miseria, como era habitual para sus tatarabuelos antes de la Revolución Rusa de 1917.

No se olvide que, si durante buena parte del siglo XX la clase trabajadora europea y norteamericana tuvo derechos sociales y recibieron salarios que pagaban el valor real de su fuerza de trabajo, fue porque existió la Unión Soviética y el llamado "bloque socialista", contra el que el capitalismo occidental quería competir, no porque los capitalistas se volvieran dadivosos por voluntad propia. La juventud actual nace bajo el signo de la "caída del muro", no sólo por la aparente falta de alternativas al sistema capitalista, sino porque el capitalismo ya no necesita su careta de "estado benefactor" y puede mostrar su cara explotadora sin ambages.

¿"Clase media" o trabajadores empobrecidos?

La otra falacia es la de los pobres que llegaron a la "clase media". Los cantores del capitalismo hacen trampa cuando hablan de pobreza porque reducen el concepto a una de sus aristas: "la pobreza extrema" o "indigencia" o "pobreza absoluta", la cual se refiere a las personas o familias que no tienen ingresos suficientes para pagarse una canasta de alimentos básica. Una vez que los tecnócratas han hecho este reduccionismo, los gobiernos aprueban algunas "ayudas" (transferencias) que supuestamente (cuantificadas) hacen llegar los ingresos de las familias indigentes a superar la "línea de pobreza".

En el caso de Panamá en eso consisten los programas como el PRODEC, "cien a los setenta", "ángel guardián", "la beca universal", etc. La suma de esas ayudas, transferencia o subsidios, según el gobierno, sacó a la mayoría de las familias de la pobreza. Pero los montos que reciben las personas apenas son un paliativo que no cubre las necesidades básicas. Admás, se establece un mecanismos de dependencia de la voluntad política del gobierno de turno y no una solución permanente.

Ese criterio de "pobreza" reducida a los indigentes, excluye el sentido amplio de pobreza, que abarca a familias y personas que, si bien reciben ingresos superiores a una canasta de alimentos (en Panamá en estos momentos alrededor de 300 balboas), no les alcanza para cubrir el resto de las necesidades (vivienda, transporte, salud, vestido, educación, etc.). En esta situación de "pobreza relativa" se encuentra la amplia mayoría dela clase trabajadora de todos nuestros países. Si se observa el Censo de 2010 en Panamá, la mayoría de las familias tienen ingresos inferiores a 700 balboas mensuales, con lo que es difícil pagarse una Canasta Básica General. Por ende son pobres. Y de esos pobres es que nacen las protestas.

La única salida a la crisis sistémica capitalista: la revolución socialista

El combustible de estos "levantamientos en todas partes" (Wallerstein) es la profunda crisis económica del sistema capitalista mundial. Crisis que ha pasado de crónica a permanente, porque ni Europa, ni Estados Unidos, han superado el "crack" de 2008. Crisis que, ante un mundo globalizado, no encuentra nuevos mercados que conquistar. Al capitalismo solo le queda el aumento de las desigualdades sociales, la superexplotación de la clase trabajadora, la expoliación al máximo de la naturaleza, el saqueo de naciones enteras, la marginalidad e incluso la guerra. Un sistema social en estas condiciones se ve obligado a recortar y violar los derechos democráticos constantemente, y a tratar de vigilar a sus ciudadanos, como ha mostrado el Sr. Snowden.

Las revoluciones del Siglo XXI recién acaban de comenzar. Todavía están a nivel de la conciencia en una fase de búsqueda y ruptura. Esta juventud indignada rechaza de manera rotunda la corrupción e hipocresía de los partidos políticos que han gobernado y son los responsables del actual estado de cosas, tanto de derechas como de "izquierdas". De ahí que a veces la protesta adquiera formas "apolíticas" o de rechazo a todo lo político. La maduración de esta juventud trabajadora indignada continuará forjándose en la lucha y más temprano que tarde comprenderá que la única solución real a sus problemas vitales está en convertir su movilización en una acción política que eche del poder a quienes representan los intereses de la clase capitalista.

Los socialistas comprendemos que nuestra tarea es acompañar a esta juventud trabajadora en lucha, para ayudarla a construir los organismos amplios y democráticos en que confluyan todos los explotados, las organizaciones políticas nuevas y los nuevos programas que guíen a las generaciones del siglo XXI hacia las revoluciones que liquiden el anacrónico sistema capitalista y construyan la nueva sociedad: justa, equitativa, democrática, ecológica y socialista. Como dijo Rosa Luxemburgo hace cien años, la alternativa vital de la humanidad es: SOCIALISMO O BARBARIE.

MPU: Movimiento Popular Unificado


¿Líderes de opinión o paramilitares de la información?

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/b46025398ff8d16ad681de03d48e0bd4_XL.jpg
por Rafael Cid
Jueves, 27 de Junio de 2013 01:00

La ola de indignación que ha puesto contra la pared a las instituciones del sistema que han programado la desdicha general bajo la patente de “políticas de austeridad” fructificó en tres frentes: el político, el sindical y el mediático.
La arremetida de la sociedad civil se centró en la lucha contra la ficción de representación política de los dos partidos dinásticos hegemónicos PP-PSOE y la denuncia de las posiciones cómplices de las centrales mayoritarias CCOO-UGT, pero fue en el terreno mediático donde el cambio resultó más insospechado e innovador. Por vez primera desde la transición la gente interiorizó que los grandes medios de comunicación de masas eran parte sustancial del problema y que de su radical cuestionamiento dependía en buena medida el futuro del movimiento. Considerados como un caballo de Troya de los poderosos que promovía la resignación, el eslogan “apaga la tele y enciende la vida” se convirtió en algo más que una feliz ocurrencia. Y así seguimos.
La libertad de expresión y el acceso a la información figuran en todas la declaraciones de derechos y constituciones de las democracias liberales. Se considera un derecho fundamental, porque no hay manera de interpretar el mundo para actuar en consecuencia sin tener conocimiento cabal de los hechos y acontecimientos que suceden a nuestro alrededor. De suyo, la censura, en cualquier de sus manifestaciones, previa o sobrevenida, es una de las armas de control de los gobiernos totalitarios que en el mundo son o han sido. A derecha e izquierda del espectro político. Un ciudadano desinformado o manipulado siempre es una víctima propiciatoria. No hay más que recordar cómo las mentiras oficiales de las armas de destrucción masiva fueron usadas para permitir que una coalición militar internacional arrasara Irak.
Pero no podemos pedir peras al olmo. Los usos y costumbres del poder en esta materia están a la orden del día entre gobiernos autoritarios o progresistas. La manera más habitual es a través de unos medios públicos, sobre todo televisiones, que en realidad son sólo la voz de su amo. El desmantelamiento de las televisiones autonómicas por el PP, Canal9 o Telemadrid, es la excepción que confirma la regla: como tienen el poder del Estado central y con él la obediencia de las emisoras privadas, no necesitan otras zarandajas. Por no hablar del submundo de las comunicaciones, que como han demostrado hasta la saciedad Julián Assange y Wikileaks, primero, y ahora Edward Snowden, abrevan siempre con su información confidencial en las arcas de las servicios y agencias de inteligencia para “neutralizar al enemigo interior”. Una caja negra. Puro fascismo.
Lo que pasa es que hay otro tipo de incursión en las informaciones menos evidente y transgresor que también adolece del mismo estrabismo. Son las que practican una serie de periodistas de buen ver, profesionales acreditados que se asoman casi todos los días a las tertulias radiofónicas y televisivas, después de haber depositado la misma cosecha en sus empresas de referencia. Una nómina que podríamos denominar de “periodismo empotrado”, usando el término utilizado para identificar a aquellos corresponsales de guerra que cubrían el conflicto de Irak junto a las tropas atacantes. Gentes que, lógicamente, informaban desde la óptica exclusiva de esos ejércitos, que además les proporcionaban toda serie de facilidades para conocer las atrocidades del enemigo y solapar las propias. Hay un dicho judío que afirma que el lado más oscuro está junto a la lámpara. O sea, la información al servicio de la razón de Estado y para llevar “nuestra democracia” a los países incivilizados.
Bueno, pues esto también existe en la vida civil. Y no solo en las modalidades presuntas de aquellos periodistas que se dejan instrumentalizar por los intereses de sus empresas; los que abarcan sobresueldos a costa de dar determinado sesgo a lo que publican o esa otra especialidad, minoritaria por razones del género, que bebe en las fuentes informativas de alguno de los múltiples servicios secretos (también llamados eufemísticamente de información) existentes (no son todos los que están, pero sí todos los que son). Producen un pensamiento cautivo. Recordemos, la historia siempre termina enseñando sus credenciales, que la gran obsesión del ex banquero Mario Conde para hacerse con el poder (incluso pergeñó un golpe de mano institucional) era el control de la información. Por eso compró medios, utilizó periodistas y captó al jefe de espías del Cesid (hoy CNI) Juan Alberto Perote.
Viene todo esto por ese Premio Nacional Ejército que todos los años concede el ministerio de Defensa. El ultimo ha correspondido, en la modalidad informativa, al conocido y multimillonario locutor Carlos Herrera, un periodista sobradamente conocido por su talante conservador. En este caso el hábito no hace al monje. Herrera no engaña a nadie, dice lo que piensa aunque no siempre piense lo que dice, y el galardón no le hace ni más ni menos famoso, quizás al contrario. No así su compañero en el podio 2013 en la versión televisiva, el follonero-cocinero Alberto Ricote, posiblemente distinguido por Defensa por sus buenas críticas gastronómicas sobre los ranchos legionarios.
Sin embargo, una somera búsqueda en los archivos de la web de Defensa depara alguna sorpresas. Existe una especie de curiosa ligazón entre haber recibido el Premio Ejército de Periodismo y gozar de una posición desahogada y predominante en espacios de máxima difusión de las televisiones. Un predicamento que también alcanza a aquellos que con premio o sin premio, han tenido alguna relación con sus fastos, estos tampoco se ven afectados por la purga de periodistas que diferentes EREs de distintos medios han prodigado en los últimos años hasta dejar más de 8.000 informadores en la calle. Eso no va mucho con ellos, ni tampoco suele cebarse el desempleo con los periodistas que han desempeñado regularmente su actividad profesional en secciones de Interior, Defensa o Casa Real, sin que sirva esto de trágala. Recordemos que fueron precisamente los responsables de las áreas de Economía de los grandes medios, sobre todo en la prensa de referencia, los que “no supieron prever la crisis” y aventuraban informaciones sobre la “mejor banca del mundo” y la “economía revelación” que a la vuelta de la esquina tantos disgustos nos ha proporcionado.
Pues bien, lo que está claro es que con ardor guerrero o sin él, los periodistas premiados por Defensa tienen buena estrella o buenos padrinos. Son como el perejil de todas las tertulias, en cadenas rotundamente fachas o en las que presumen de progresistas, en medios públicos o privados. Aunque dejo para otros con más tiempo y ganas esa investigación exhaustiva, citaré el caso de tres de esos afortunados, dotados no solo del don de la ubicuidad informativa sino del ejercicio del pluriempleo como activo de profesionalidad.
Miguel Ángel Liso, un periodista hecho en la Agencia Europa Press, donde cubrió las relaciones con el Gobierno y la Casa Real, Premio Ejército de Periodismo 2011, es alto ejecutivo del Grupo Zeta y contertulio habitual en el programa “Los desayunos” de TVE1. El segundo exponente es un “galáctico” de la ondas, el célebre José Ramón de la Morena, epítome del fútbol negocio como director de “El larguero” de la SER, siempre comprometido con la cultura castrense, como se le reconoció al concederle el Premio Ejército 2007.
Y dejo para el final de este recuento a vuela pluma a Elisa Beni, que se multiplica en parrillas de distintas cadenas tanto o mas que Alfonso Rojo, en otro tiempo prestigioso corresponsal de guerra, ya sea en programas con pretensiones de la Sexta como en espacios mogollón tipo “De buena ley” de Telecinco. Beni no descansa. Quizás porque de casta le viene al galgo. Como ella dice en su blog “Sobre mí”, estudió en la Universidad de Navarra, “con 11 matrículas de honor y 12 sobresalientes” y fue la directora más joven de España cuando se hizo cargo del Faro de Ceuta, órgano del colonialismo español en el norte Marruecos. Con esos atributos no es extraño que el Premio Ejército le llegara en el temprano 1997, mucho antes de que fuera nombrada jefa de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, puesto del que fue descabalgada por haber escrito un libro confidencial sobre el juicio del 11-M (“La soledad del juzgador”) junto con su pareja, el magistrado de la Audiencia Nacional y presidente de aquel tribunal Javier Gómez Bermudez, sin distinguir los que era de Dios y lo que era del Cesar, informativamente hablando.
Además de estos ejemplos hay otros muchos casos de famosos periodistas comprometidos con los ideales paramilitares del parabellum (si vis pacem, para bellum: si quieres la paz prepara la guerra) y el patriotismo constitucional. Como Arturo Pérez Reverte, Miguel Temprano, Esther Jaén, Isabel Sansebastian, Angel Expósito, Felipe Sahagún, etc. Nada que objetar. Cada cual es muy libre de ostentar su militarismo como le venga en gana. El problema será si los jóvenes periodistas en barbecho entienden que comulgar con los bases del Premio Ejército es un pasaporte para el éxito profesional y la estabilidad profesional. Entonces habrá que declarar varias guerras para satisfacer sus ambiciones. Y ya mucho más en serio: ¿en nombre de qué extraña libertad de expresión unos periodistas caracterizados por su ardor guerrero se erigen en la principal fuente informativa de una sociedad democrática que el único conflicto que soporta es el originado por la despiadada guerra económica de los de arriba contra los de abajo?


[VIDEO] Nelson Mandela y la Revolución cubana: la amistad más censurada

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/65cc5b90c1e4420415b411a030596c87_XL.jpg
Nelson Mandela y la Revolución cubana: la amistad más censurada
por Cubainformación
Viernes, 12 de Julio de 2013 15:54
 
Al hablar sobre la figura política de Nelson Mandela las agencias de noticias ocultan la relación histórica y la profunda amistad con Cuba y con Fidel Castro.
Cubainformación TV – Basado en un texto de Emilio Marín – Blog “Isla mía” (Cuba) / La Arena.- Al hablar sobre la figura política de Nelson Mandela las agencias de noticias ocultan la relación histórica y la profunda amistad con Cuba y con Fidel Castro.
En las biografías publicadas no suele aparecer ni la visita que hizo a Cuba en 1991, ni la de Fidel a Sudáfrica en 1994.
En su lista de premios y reconocimientos internacionales, entre ellos el Nobel de la Paz, jamás aparece la Orden José Martí, máxima distinción de Cuba a una personalidad.
En el discurso del 26 de julio de 1991 en Matanzas (Cuba), Nelson Mandela agradeció la solidaridad y apoyo de Cuba durante décadas. Y subrayó el apoyo militar cubano que supuso la victoria de Cuito Cuanavale, en Angola, frente a las tropas sudafricanas: un hito que es considerado el inicio del fin del régimen del apartheid.
Nelson Mandela dijo aquel día en Cuba: "¡La aplastante derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale (por parte de tropas de Cuba y Angola) constituyó una victoria para toda África! ¡Sin ella nuestras organizaciones no hubieran sido legalizadas! ¡Cuito Cuanavale marca un viraje en la lucha por librar al continente del azote del apartheid!”
El día que Nelson Mandela nos deje, será llorado en todo el mundo. Pero si en algun lugar sus homenajes tendrán un sentido verdaderamente libertador, no será en los países cuyos gobiernos –como el de EEUU- lo incluyeron durante años en sus listas de terroristas internacionales, sino en lugares como su Sudáfrica natal y en su querida y admirada Isla de Cuba.
Texto original
Nelson Mandela: legendario líder sudafricano es gran amigo de Cuba y Fidel Castro
Emilio Marín – Blog “Isla mía” (Cuba) / La Arena.- Todos los hombres han de morir, pero el ejemplo de Mandela no muere.
Entre las pocas cosas positivas que dejó la colonización británica en Sudáfrica debe estar que el niño nacido como Rolihlahla Dalibhunga Mandela fue renombrado Nelson, por obra y gracia de una maestra anglo. Habría sido muy difícil de pronunciar su nombre y apelativo familiar original de la etnia xhoza.
El muchacho estudiaba a full y fue uno de los primeros abogados de raza negra, cuando la Sudáfrica racista no permitía esos lujos, luego remachados por el "legal” apartheid impuesto por las autoridades racistas del Partido Nacional.
Incluso cuando fue a prisión, y vaya si estuvo allí tantos años, siguió estudiando leyes a distancia, aún cuando ya su discurso no eran los códigos sino el apoyo a la lucha del Congreso Nacional Africano (ANC en inglés) y su brazo armado, Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación).
Por entonces purgaba una condena a prisión perpetua, en Robben Island; era el preso número 466/64 que oteaba el horizonte, cuando lo dejaban, en esa cárcel mar adentro, a once kilómetros de Ciudad del Cabo.
Hoy tiene 94 años y cumpliría 95 el próximo 18 de julio. ¿Llegará vivo? Es muy difícil porque desde el 8 de junio está internado por graves complicaciones pulmonares y renales. El presidente Jacob Zuma, que suspendió un viaje a Mozambique para estar cerca del enfermo, ha declarado que la situación de éste es extremadamente complicada. Mandela se está muriendo y esta circunstancia vuelve a acusar al dictatorial apartheid contra el que luchó toda su vida. Es que las enfermedades pulmonares le aparecieron en sus tiempos de preso y nunca fueron debidamente atendidas.
El histórico personaje puede morir en cualquier momento. Será una gran pena. Con mayor motivo hay que subrayar algunos rasgos de quien en su ejemplo va a perdurar.
La historia completa
Desde la salida en libertad de Mandela, en febrero de 1990, y los avances del ANC hacia el poder, ganando las elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente en 1993 y luego la presidencia del país (1994-1999), su figura subió al tope de las preferencias de los pueblos.
En esas condiciones, hasta sus enemigos más pérfidos se arrimaban a él para compartir parte de sus logros, como el último presidente racista, Frederik de Klerk, nominado junto al ex preso para recibir en 1993 el premio Nobel de la Paz.
Curiosa academia que, cuando debe premiar a un revolucionario o antiimperialista, lo hace colgándole de "socio” a un impresentable. Igual hizo en 1973 con el vietnamita Le Duc Tho, cuando le adosó al criminal Henry Kissinger, y años más tarde con Yasser Arafat, distinguido junto a Shimon Peres y Yitzhak Rabin.
La verdad es que en la lucha más dura del ANC y con sus dirigentes presos, luego condenados en el proceso de Rivonia, que terminó llevándolos a Robben Island, la solidaridad con aquéllos venía de Cuba, URSS, China y países socialistas, los partidos comunistas y movimientos de liberación del Tercer Mundo como el MPLA de Angola, el Frelimo de Mozambique, las organizaciones de Namibia, etc. Del Primer y Segundo Mundo, poco y nada... Recién en 1980, cuando el preso número 466/64 llevaba diecisiete años tras rejas, la ONU pidió por su libertad.
La paz y la guerrilla
Mandela siempre fue un político popular, abogado, de verbo atrayente y gran sonrisa: un político de masas. Y si a eso se le suma el dato fundamental de que estuvo 27 años preso, sin abdicar de sus principios, y que luego llegó a presidente, entonces es fácil elogiarlo.
Y está bien que así sea, pero con una condición: habría que hablar de su vida toda, no de un momento. Se pueden destacar aspectos de un tiempo dado, pero sin perder de vista la biografía general. ¿A qué viene la aclaración?
A que ciertas agencias internacionales y medios argentinos pintan ahora al líder como una suerte de león herbívoro, un pacifista que siempre puso la otra mejilla. El conductor del noticiero de Canal 12 de Córdoba (grupo Clarín), Gustavo Tobi, dijo que había sido siempre un pacifista que pregonaba las mismas tácticas de Gandhi.
Esa es una versión amputada y falsa. Mandela se incorpora al ANC en los años 50 y en ese momento proponía una resistencia pacífica, ante un desproporcionado estado enemigo armado hasta los dientes y que gozaba de protección internacional por el Reino Unido (era miembro del Commonwealth) y Estados Unidos. La Carta de la Libertad (1955) planteaba los reclamos de la mayoría negra oprimida brutalmente por la minoría blanca, que apenas significaba el 14 por ciento de la población.
Pero esa ilusión de ablandar al régimen "a lo Gandhi” duró hasta 1960. Las continuas matanzas, como la de Shaperville, empujaron a la organización negra (y con participación de algunos blancos, porque Mandela tenía un punto de vista multirracial ya entonces) a la resistencia armada. Se formó Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación), conocido con la sigla MK.
Los principios
Cómo y cuándo Madiba (como se lo conoce en su país) y sus compañeros se lanzaron a la lucha de guerrillas, lo contó él en su discurso en Cuba, provincia de Matanzas, el 26 de julio de 1991, cuando llegó en su primera y conmovedora visita.
"Es bien sabido que la respuesta del estado a nuestras legítimas demandas democráticas fue, entre otras, la de acusar a nuestra dirigencia de traición y realizar a comienzos de los años 60 masacres indiscriminadas. Estos hechos y la proscripción de nuestra organización nos dejó sin otro camino que el de hacer lo que ha hecho cualquier pueblo que se respete a sí mismo -incluido el cubano-, es decir, levantarnos en armas para reconquistar nuestro país de manos de los racistas”, dijo el visitante, en medio de los aplausos de Fidel Castro y muchos miles de cubanos en ese acto por el el 38º aniversario del Moncada.
Como tantos otros revolucionarios, el sudafricano no era un enamorado de la violencia sino que acudió a ella y la justificó cuando las élites genocidas no le dejaron otra opción. Mientras estaba preso, un régimen ya decadente le ofreció la libertad a cambio de renunciar a la lucha armada y admitir como legales los "bantustanes” o zonas para negros, que -bajo la excusa de la "autonomía”- eran una forma de marginar a los negros. Allí Mandela sacó patente de héroe internacional. Se negó a aceptar esas indignas condiciones. Recién salió de la prisión en febrero de 1990, sin capitulaciones.
Gran amigo de Cuba
Otro aspecto que las agencias noticiosas dependientes del Departamento de Estado ocultan o tergiversan del personaje es su profunda amistad con Cuba y Fidel Castro.
En las biografías que escriben del sudafricano no figura la visita que hizo a la isla en 1991 ni la devolución del entonces presidente cubano a Sudáfrica en la asunción del xhosa como mandatario el 10 de mayo de 1994.
Otro ejemplo de la censura, omisión, olvido, etc. -que cada quien califique- es que de la lista de premios internacionales obtenidas, figuran casi todas menos una. Consignan el Nobel de la Paz, Jawaharlal Nehru al Entendimiento Internacional (India, 1980); Simón Bolívar de la UNESCO (1983); el de la Fundación del Tercer Mundo para los Estudios Sociales y Económicos (Reino Unido, 1985); el de la ONU en el campo de los Derechos Humanos (1988); Al-Gaddafi de los Derechos Humanos (Libia, 1989); Lenin de la Paz (URSS, 1990); el de la UNESCO en el campo de la Paz (1992); Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (España, 1992); Gandhi de la Paz (India, 2001); y el Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional (2006).
A esa prolífica nómina le falta la Orden José Martí, la máxima distinción de Cuba, que le fue impuesta en 1991 por Fidel Castro a nombre de su país.
Y no es un detalle menor. En su discurso del 26 de julio de ese año en Matanzas, Mandela agradeció profundamente la solidaridad y apoyo cubano de toda la vida, desde la propia de la acción política, el envión a la libertad sudafricana que supuso la victoria de Cuito Cuanavale (1987) en Angola, donde las tropas cubanas y angolanas derrotaron la invasión de los militares sudafricanos, la ayuda posterior de los médicos cubanos, etc.
Pero mejor que lo diga el propio orador del acto mencionado:
"La presencia de ustedes y el refuerzo enviado para la batalla de Cuito Cuanavale tienen una importancia verdaderamente histórica. ¡La aplastante derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale constituyó una victoria para toda África! ¡La decisiva derrota de las fuerzas agresoras del apartheid destruyó el mito de la invencibilidad del opresor blanco!
¡La derrota del ejército del apartheid sirvió de inspiración al pueblo combatiente de Sudáfrica! ¡Sin la derrota infligida en Cuito Cuanavale nuestras organizaciones no hubieran sido legalizadas! ¡La derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale hizo posible que hoy yo pueda estar aquí con ustedes! ¡Cuito Cuanavale marca un viraje en la lucha por librar al continente y a nuestro país del azote del apartheid!”.
Cuando Mandela muera, porque todos los hombres han de morir, será llorado en todo el mundo, ante todo en su Sudáfrica natal y también en su admirada Cuba.
Enlace: http://www.cubainformacion.tv/index.php/objetivo-falsimedia/50983-Nelson-Mandela-y-la-Revolucion-cubana-la-amistad-mas-censurada
Ultima modificacion el Viernes, 12 de Julio de 2013 19:24
cubainformacion.tv
Nelson Mandela y la Revolución cubana: la amistad más censurada



Protestas en todo EEUU tras fallo de caso Zimmerman (+ Fotos)

14 julio 2013 Cubadebate
Las principales ciudades de EE.UU. se han convertido en escenarios de protestas tras conocerse el fallo que declara “no culpable” a George Zimmerman, que había sido acusado de matar el año pasado al joven afroamericano Trayvon Martin.
Reportan que en la ciudad de Oakland (California) hay disturbios y los manifestantes están rompiendo ventanas y quemando banderas de EE.UU.
Ver imagen en Twitter
Los representantes de diferentes razas han salido a las calles de Washington, San Francisco, Nueva York, Los Ángeles, Miami, Chicago y otras ciudades para protestar contra el veredicto.
Ver imagen en Twitter
En Chicago, los manifestantes marcharon con carteles, gritando: “¿Quién mató a Trayvon Martin? ¿Todo el maldito sistema?”
Ver imagen en Twitter

La Policía de Los Ángeles ha declarado alerta táctica, lo que significa que los agentes van a estar de guardia más allá del final de sus turnos. Se reportan disparos y enfrentamientos en las calles de la ciudad.
AFP Scott Olson
Unos 100 manifestantes se han congregado también a las puertas del tribunal de Stanford (Florida), donde se llevó a cabo el juicio.
AFP Scott Olson
AFP Scott Olson
El malestar también inundó las redes sociales. Así, pocos minutos después de conocerse el fallo, en Twitter aparecieron los ‘hashtags’ como #NoJusticeForTrayvon (sin justicia para Trayvon) y #IfIEverSeeZimmerman (si alguna vez veo a Zimmerman).
AFP Scott Olson
AFP SCOTT OLSON
Después de deliberar durante más de 16 horas, el jurado, formado por seis mujeres, declaró “no culpable” al exvigilante voluntario George Zimmerman, de 29 años, quien disparó y mató en Florida en 2012 al adolescente desarmado Trayvon Martin, de raza negra. Zimmerman fue absuelto de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario. Los miembros del jurado escucharon dos versiones distintas sobre Zimmerman y tuvieron que decidir si actuó movido por prejuicios raciales o si mató a Martin en defensa propia porque temía por su vida.
Ver imagen en Twitter
La muerte del joven tuvo gran repercusión en el país, poniendo en primer plano de nuevo el problema de la discriminación racial y la imperfección de una ley estatal de posesión de armas que permite a los residentes de Florida usar medios de defensa letales si se sienten “amenazados”
( Tomado de RT: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99992-eeuu-protestas-zimmerman-fotos-juicio)



Un jurado declara inocente al acusado de asesinar a un joven negro en EE UU

El vigilante vecinal George Zimmerman, de origen peruano, disparó al adolescente Trayvon Martin, abriendo un agrio debate sobre la raza y los derechos civiles

El País es  Washington 14 JUL 2013 - 05:57 CET

Protestas en el exterior de la Corte de Justicia. / B. BLANCO (EFE)
Poco más de 16 horas a lo largo de dos días han sido suficientes para que un jurado compuesto por seis mujeres absolviera de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario a George Zimmerman, el vigilante vecinal que acabó con la vida en febrero de 2012 en Sanford (Florida) del joven de raza negra Trayvon Martin, cuando paseaba desarmado, lo que inició un debate nacional sobre la raza y los derechos civiles que en la noche del sábado se temía acabara en disturbios. En varios puntos del país - desde San Francisco a Washington - se produjeron manifestaciones pacíficas en recuerdo de Trayvon.
El veredicto ha sido unánime. Las seis mujeres han entrado en la sala y con gesto sombrío y mirada baja han ido una por una declarando lo que se ha vivido como una sentencia en la familia de la víctima: "no culpable". Tras tres semanas de testimonios que concluyeron el pasado viernes, el jurado no ha creído la versión de la fiscalía de que Zimmerman, 29 años, persiguió de forma deliberada a Martin porque debido a su raza y su forma de vestir asumió que era un criminal, por lo que provocó una pelea que acabó en la muerte del joven negro.
Zimmerman ha permanecido extremadamente calmado durante la lectura del veredicto que esta misma noche le convertía en un hombre libre que hasta hace pocos minutos enfrentaba la posibilidad de pasar el resto de su vida en la cárcel. Solo ha intentado una mínima sonrisa de satisfacción. Su mujer ha llorado y sus padres se han abarzado aliviados. Zimmerman ha sostenido todo el tiempo que disparó a Martin, 17 años, en defensa propia después de que el adolescente le golpeara repetidamente y golpeara su cabeza contra el suelo.
De madre peruana, Zimmerman afrontaba una condena de cadena perpetua, en el caso de ser declarado culpable de asesinato en segundo grado, y de hasta treinta años de cárcel por el de homicidio involuntario. Sybrina Fulton y Tracy Martin, padres divorciados del joven que moría poco después de cumplir 17 años, no estaban en la sala en el momneto de leerse el veredicto.
CNN entrevistaba en exclusiva al hermano de Zimmerman, Robert Zimmerman, que se mostró satisfecho con el veredicto porque consideraba que su hermano era inocente. Los abogados de los padres de Martin se mostraron prudentes y rehusaron responder a la pregunta de los periodistas de si consideraban que de haber sido el caso al contrario (un tirador negro y una víctima blanca) el resultado del juicio hubiera sido el mismo.
Durante las semanas de comparecencias, el jurado escuchó a numerosos testigos, incluidos policías, forenses y vecinos de la urbanización donde se produjo el fatal suceso que ha conmocionado Estados Unidos y polarizado la opinión pública y los medios de comunicación del país. Pero ninguno de los testigos que compareció en el juicio de casi cinco semanas vio cómo se originó la reyerta que acabó con la vida del muchacho negro estudiante de bachillerato en un colegio de la localidad de Miami Gardens, aledaña a Miami.
El perfil del caso alcanzó incluso a la Casa Blanca, que un mes después de la muerte de Martin y muchas manifestaciones en todo el país a favor del joven negro provocaba que el presidente Barack Obama se manifestara y mostrara su simpatía al decir: "Si yo tuviera un hijo se parecería a Trayvon".
La fiscalía ha retratado a Zimmerman como alguien que "se creía un policía", que "se tomó la justicia por su mano", cuando vio a Martin caminando bajo la lluvia, y asumió que el chico "no era para nada bueno". El fiscal describió a Martin como un "chico inocente de 17 años", que comía tranquilamente una bolsa de golosinas, a quien Zimmerman "identificó como un criminal", le persiguió -en contra de la recomendación de la policía-, se enzarzó en una pelea con él y lo mató de un tiro a quemarropa "porque quiso". En el tiempo de refutación otorgado ayer a la fiscalía se hizo una emotiva apelación al sentido común y al corazón del jurado y se pidió justicia para Martin.
Pero sobre las consideraciones y decisión final del jurado ha pesado más el relato de los hechos expuesto por la defensa de Zimmerman, que ha defendido la inocencia de este con el argumento de que actuó en defensa propia y pedido la absolución de los cargos en su contra.
Pero muy posiblemente la clave de un veredicto que dará mucho que hablar ha estado en el concepto de "duda razonable". El abogado de Zimmerman recordó ayer al jurado en la exposición de los argumentos de cierre que una si existía una mínima "duda razonable" de que el Zimmerman sólo intentó defenderse, esa era suficiente para declarar a su cliente inocente de los cargos que se le imputaban.
La versión de Zimmerman sobre su actuación en defensa propia se fundamentó en que Martin le pegó un puñetazo en la nariz, le empujó y, al caer al suelo, el muchacho se sentó a horcajadas sobre él y comenzó a golpearle y sacudir su cabeza contra el suelo, por lo que tuvo que defenderse y dispararle.
El exvigilante voluntario ha mantenido siempre que disparó en defensa propia contra Martin, quien regresaba de noche a la casa de la pareja de su padre y caminaba por la urbanización de la población de Sanford, en el centro de Florida, con la capucha del suéter puesta, lo que despertó las sospechas de Zimmerman.


Protestas por la absolución de George Zimmerman

  1. Manifestación en contra de la absolución de Zimmerman ayer en la plaza de Times Square, en Nueva York. KEITH BEDFORD (REUTERS)
  2. Marcha de protesta en el barrio neoyorquino de Lower East Side.- John Minchil

Un grupo de policías impide el paso de manifestantes en una protesta ayer en una carretera de Los Ángeles. ROBYN BECK (AFP)
Protesta por la absolución de George Zimmerman, ayer en Union Square, Nueva York. - MARIO TAMA (AFP)
Protesta en una calle de Nueva York, cerca de Times Square, contra la sentencia de absolución de George Zimmerman, 14 de julio de 2013. John Minchillo (AP)


Absuelven a George Zimmerman por la muerte de Trayvon Martin

El vigilante se enfrentaba a la cadena perpetua. El jurado le declara "no culpable" de asesinato en segundo grado del joven de 17 años

EFE Miami 14/07/2013 09:13 Actualizado: 14/07/2013 12:30 Público

George Zimmerman absuelto de todos los cargos

Zimmerman se abraza a un familiar tras escuchar el veredicto.

Zimmerman se abraza a un familiar tras escuchar el veredicto.- REUTERS

El exvigilante voluntario hispano George Zimmerman, de 29 años, ha sido declarado "no culpable" de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario que se le imputaban por la muerte en 2012 en Florida (EEUU) del adolescente desarmado Trayvon Martin. Tras algo más de 16 horas de intensas deliberaciones, el jurado, compuesto por seis mujeres, alcanzó el veredicto unánime de no culpable para ambos cargos y lo entregó por escrito a la jueza encargada del caso, Debra Nelson.
El jurado ha deliberado durante dos días y estudiado a fondo los dos cargos contra Zimmerman, para lo que pidieron a la jueza un listado con las pruebas numeradas y sus correspondientes descripciones que se han exhibido en este proceso judicial. Además, durante la larga jornada de deliberación, solicitaron a la jueza del tribunal de la población de Sanford, en el centro de Florida, aclaraciones sobre el concepto legal de homicidio involuntario. Zimmerman, de madre peruana, afrontaba una condena de cadena perpetua, en el caso de ser declarado culpable de asesinato en segundo grado, y de hasta treinta años de cárcel por el de homicidio involuntario.
Durante las dos semanas de comparecencias, el jurado escuchó a numerosos testigos, incluidos policías, forenses y vecinos de la urbanización donde se produjo el fatal suceso que ha conmocionado Estados Unidos y polarizado la opinión pública y los medios de comunicación del país. Ninguno de los testigos que compareció en el juicio de casi cinco semanas vio cómo se originó la reyerta que acabó con la vida del muchacho negro estudiante de bachillerato en un colegio de la localidad de Miami Gardens, aledaña a Miami.
La Fiscalía había retratado a Zimmerman como alguien que "se creía un policía", que "se tomó la justicia por su mano", cuando vio a Martin caminando bajo la lluvia, y asumió que el chico "no era para nada bueno porque era negro". El fiscal Bernie de la Rionda describió a Martin como un "chico inocente de 17 años" a quien Zimmerman "identificó como un criminal", le persiguió, tras obviar la recomendación de la Policía, se enzarzó en una pelea con él y lo mató de un tiro a quemarropa "porque quiso".
En el tiempo de refutación otorgado a la Fiscalía, el fiscal John Guy hizo una emotiva apelación al sentido común y al corazón del jurado y pidió "justicia" para Martin. Pero sobre las consideraciones y decisión final del jurado pesó más el relato de los hechos expuesto por la defensa de Zimmerman, que había defendido la inocencia de este con el argumento de que actuó en defensa propia y pedido la absolución de los cargos en su contra.
Mark O'Mara, abogado del vigilante de barrio voluntario, recordó al jurado en la exposición de los argumentos de cierre que una "duda razonable" de que el Zimmerman sólo intentó defenderse era suficiente para declarar a su cliente no culpable de los cargos que se le imputaban. La versión de Zimmerman sobre su actuación en defensa propia se fundamentó en que Martin le pegó un puñetazo en la nariz, le empujó y, al caer al suelo, el muchacho se sentó a horcajadas sobre él y comenzó a golpearle y sacudir su cabeza contra el suelo, por lo que tuvo que dispararle. El exvigilante voluntario ha mantenido siempre que disparó en defensa propia contra Martin, quien regresaba de noche a la casa de la pareja de su padre y caminaba por la urbanización de la población de Sanford, en el centro de Florida, con la capucha del suéter puesta, lo que despertó las sospechas de Zimmerman.
El caso Zimmerman ha tenido una gran repercusión mediática en Estados Unidos y ha reabierto de nuevo el debate en torno a la desigualdad racial, los derechos civiles y el uso de armas en legítima defensa, con las principales cadenas de televisión retransmitiendo en directo el juicio. En las últimas horas las autoridades locales y estatales han hecho llamamientos a la calma. Hace un año las principales protestas sociales se produjeron después de que se supiera que la policía de Sanford no había arrestado a Zimmerman por considerar que no había pruebas que contradijeran su declaración.
A lo largo de la tarde del sábado una treintena de estudiantes se concentró pacíficamente a las afueras del tribunal de Sanford, procedentes de las ciudades de Jacksonville, Gainesville, Tampa y Miami, todas en el estado de Florida. El grupo de estudiantes coreó y cantó varias consignas, entre otras "asesino no homicida", en relación a las dos imputaciones de que se le acusaba a Zimmerman: asesinato en segundo grado y homicidio involuntario, indicó el diario Orlando Sentinel.
El jefe de la Policía del condado de Seminole y el de la localidad de Sanford han realizado llamamientos en las últimas horas para que los residentes de la población y de las áreas cercanas permanezcan en calma, y advirtieron que no tolerarán ningún tipo de violencia e incumplimiento de las leyes. También activistas de la minoría negra y los derechos civiles en EEUU han hecho llamamientos a la calma en las últimas horas.
Los activistas de la Southern Christian Leadership Conference (SCLC), una de las más importantes organizaciones de la minoría negra de EE.UU., se manifestaron el viernes frente al tribunal y exhortaron a la comunidad a que se manifieste de forma pacífica. El juicio también ha tenido un amplio eco en las redes sociales. Este sábado se supo que un adolescente de quince años ha sido arrestado en Illinois por escribir en una cuenta de Twitter que cometería un "asesinato masivo", si el exvigilante voluntario George Zimmerman quedaba absuelto.


Estados Unidos: Un jurado absuelve a un vigilante blanco acusado de matar a tiros a un adolescente negro desarmado

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/18e1f2cdfde89e48b3cfdf77a280ef65_XL.jpg
por Kaos. Internacional
Lunes, 15 de Julio de 2013 04:32

Zimmerman, de madre peruana, mantuvo siempre que disparó en defensa propia contra Martin, quien caminaba de noche por una urbanización de Sanford (Florida) con la capucha de la sudadera puesta, donde fue interceptado y tras un intercambio de golpes se produjo el disparo mortal.
La absolución del exvigilante voluntario George Zimmerman por la muerte del joven negro desarmado Trayvon Martin provocó hoy una ola de protestas en Estados Unidos. Pese al llamado de la policía, de políticos y activistas de la minoría negra y los derechos civiles a mantener la paz, en varias ciudades del país se produjeron manifestaciones por un fallo que para algunos estuvo marcado por el racismo y que abre viejas heridas en el país.

Tras casi dos días de deliberaciones y más de 23 de proceso, un jurado integrado por seis mujeres declaró inocente a Zimmerman del asesinato en segundo grado, ocurrido hace más de un año en Florida y que dividió a la opinión pública estadounidense.

El jurado encontró que el vigilante no era culpable de la muerte, mientras cientos de manifestantes negros expresaban su frustración afuera de la corte de Sanford, centro de Florida, sureste de Estados Unidos.

El veredicto fue alcanzado luego de deliberaciones del panel judicial por más de 15 horas después de pedir una aclaración el sábado en la noche sobre el cargo de homicidio involuntario.

La fiscalía quiso demostrar que existió mala voluntad y odio en la actuación del acusado en la noche del 26 de febrero de 2012 cuando fue asesinado Martin, lo que justificó la solicitud de un cargo por asesinato en segundo grado, que hubiese llevado a Zimmerman a cadena perpetua.

En las audiencias el ministerio fiscal presentó al vigilante como alguien que se creía un policía, se tomó la justicia por su mano.

Zimmerman, de madre peruana, mantuvo siempre que disparó en defensa propia contra Martin, quien caminaba de noche por una urbanización de Sanford (Florida) con la capucha de la sudadera puesta, donde fue interceptado y tras un intercambio de golpes se produjo el disparo mortal.

La versión del ex vigilante sostenía que durante la pelea Martin le pegó un puñetazo en la nariz, le empujó y, al caer al suelo, el muchacho se sentó a horcajadas sobre él y comenzó a golpearle y sacudir su cabeza contra el suelo, por lo que tuvo que dispararle.

En el juicio fue puesta en evidencia una ley de Florida conocida como "Defienda su posición" y definida por sus detractores como "dispare primero, pregunte después", la cual permite a los ciudadanos del estado usar fuerza letal cuando una persona se siente amenazada de muerte y otorga inmunidad ante la justicia.

Antes de conocerse la decisión personalidades y activistas habían advertido de que un fallo absolutorio abriría las heridas del racismo y aumentaría el debate sobre el porte de armas y la igualdad en la justicia en Estados Unidos.

No sería honesto decir que no había un trasfondo racial, dijo el abogado de la familia Martin, Benjamin Crump, que al igual que la fiscalía acató la sentencia.

Mientras, personalidades del país manifestaron su indignación por el veredicto del polémico juicio, entre ellos el reverendo Al Sharpton quien calificó la decisión como "un día triste para el país".

"Estamos escandalizados y destrozados con el veredicto de hoy", dijo Benjamin Todd Jealous, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés).

Como reacción al dictamen del panel, en varias ciudades estadounidenses se produjeron manifestaciones de protesta, entre ellas Nueva York, Oakland, Los Angeles, San Francisco y Chicago.


La absolución por la muerte de un joven negro reabre la herida racial en EE UU

Obama hace un llamamiento a la calma tras la absolución de un vigilante blanco que mató a tiros a un adolescente negro

El veredicto desata protestas en varias ciudades

El País es Washington 14 JUL 2013 - 19:14 CET
Varios manifestantes bloquean una línea de tren en Los Ángeles tras el fallo con un cartel que dice: “¡Todos somos Trayvon! ¡Todo el maldito sistema es culpable!”. / JASON REDMOND (REUTERS)
Un nuevo referente para la lucha de los derechos civiles en Estados Unidos acabó de consagrarse en la noche del sábado cuando un jurado de Florida compuesto por seis mujeres -5 blancas y una latina- absolvió de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario tras 16 horas de deliberaciones a George Zimmerman, el vigilante vecinal que en febrero de 2012 acababa de un tiro en el corazón a quemarropa con la vida de Trayvon Martin, un joven negro de 17 años desarmado que volvía a casa de su padre tras comprar golosinas en una noche de lluvia.
El país estaba en guardia ante los disturbios que se especulaban podían suceder si un hombre blanco resultaba inocente de hacer acabado con la vida de un joven negro. Ante lo que no sucedió pero como una medida más de la contención hasta ahora demostrada en un caso que hace supurar la herida de la segregación nunca cerrada, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que Barack Obama llamaba a la calma y pedía respeto para la decisión judicial en un estado de derecho."La muerte de Trayvon Martín es una tragedia", escribió el presidente. "Sé que este caso ha levantado pasiones", prosigue, "pero un jurado ha hablado". A continuación, Obama pide a sus conciudadanos mantener la calma y reflexionar sobre la cultura de la violencia armada que tantas vidas se cobra.
No ha sido esta la única vez que el mandatario se pronuncia sobre un caso que tiene la raza en el epicentro de su debate por mucho que se ignore. Casi un mes después de la muerte de Martín -con Zimmerman todavía en libertad- el presidente Barack Obama declaró que si él tu un hijo “sería como Trayvon”. No hacía falta decir más.
A las puertas del tribunal de Sanford, fuertemente custodiado, donde Zimmerman, 29 años y con chaleco antibalas bajo su traje, escuchaba sereno y contenido el veredicto que le convertía en un hombre libre, varios centenares de personas levantaron sus puños al cielo y clamaron por la justicia que consideraron denegada a Martin a la vez que portaban pancartas en las que se leía “Opresión racial”. Pero la noche y la madrugada transcurrieron sin disturbios, sin incidentes graves ni levantamientos como en las épocas de lucha racial en EE UU en las calles de ciudades como Chicago, Washington o Los Ángeles. Tan solo en Oakland (California) se produjeron incidentes que acabaron con ventanas de comercios rotas y hogueras callejeras.
Una parte de EE UU considera que el veredicto de inocencia de Zimmerman es un ejemplo de que sigue existiendo una doble justicia para los ciudadanos, aquella que se aplica dependiendo del color de la piel y que retrotrae a las épocas de la segregación racial, cuando un hombre blanco no sufría las consecuencias legales de matar a un hombre negro.
El caso tiene, además, un componente que refiere a otra lucha distinta de derechos civiles, la que posibilita, según las permisivas leyes de Florida, a una persona a defenderse con la máxima fuerza cuando considera que su vida corre peligro y le otorga el beneficio de la duda ante un juez.
Ese beneficio es el que ha pesado en la decisión de las seis mujeres del jurado, que pasadas las diez de la noche del sábado entraban en la sala del juicio y confirmaban cada una con un tímido sí la pregunta de la juez de si consideraban no culpable a Zimmerman. Este escuchó estoico las palabras que le devolvían de nuevo al mundo de los hombres libres y, si acaso, se intuyó una tímida sonrisa de alivio. Su mujer lloraba y los padres del vigilante —él un hombre blanco y ella una mujer hispana de Perú—, lo que ha situado la identidad racial del acusado también en el plano de la discusión, se abrazaban entre lágrimas. Los padres de Martin no estaban presentes en el momento de la lectura del veredicto.
El caso comenzó el 26 de febrero de 2012 con un bajo perfil y fue escalando posiciones hasta convertirse en un nuevo referente para el debate —tabú— sobre la raza que pervive en este país. Zimmerman no fue detenido hasta seis semanas después de la muerte de Martin y lo fue tras la brutal presión social que forzó a la fiscalía de Florida a apartar a los procuradores locales y nombrar a la fiscal general de Jacksonville.
Nadie cuestionaba el sábado que la sentencia no fuera judicialmente aceptable. El jurado hizo lo que tenía que hacer y no pudo constatar, ante las escasas pruebas, “sin una duda razonable”, que Zimmerman no actuase en defensa propia cuando disparó contra Martin. Según la defensa, el vigilante de la urbanización donde vivía el padre de Martin solo se defendió del ataque del joven negro y como prueba presentó —cada vez que tuvo la oportunidad a lo largo de las tres semanas de testimonios con más de 50 testigos— las fotografías de su nariz partida y los cortes en la cabeza producidos durante la pelea contra el suelo de cemento de la acera.
El fiscal dibujó un escenario muy distinto, aquel en el que Zimmerman actuó movido por sus prejuicios al considerar un criminal al joven negro que caminaba bajo la lluvia en la noche cubierto por la capucha de su sudadera y algo en sus manos (una bolsa de Lacasitos). El fiscal calificó a Zimmerman como alguien que se creía un policía sin serlo y que se tomó la justicia por su mano movido por la convicción de que el chico “no era bueno”.
Si la sentencia es aceptable judicialmente, socialmente es un capítulo aparte. Desde el reverendo Jesse Jackson a la NAACP (la asociación para el avance de las personas de color y principal grupo de lucha de derechos civiles de los negros en EE UU) se calificaba como “descarrilamiento de la justicia” el veredicto de inocencia. “El más fundamental de los derechos civiles —el derecho a la vida— fue violado la noche que George Zimmerman persiguió y acabó con la vida de Trayvon Martin”, se lee en la petición hecha por la NAACP al Departamento de Justicia para que presente cargos federales contra el vigilante.
La juez despachó a Zimmerman con una frase: “Puede irse, no tiene asuntos pendientes con este tribunal”. La opinión pública dictaba su juicio paralelo: no culpable, pero no inocente. Robert Zimmerman, hermano del acusado, proclamó la libertad condicional en la que desde la noche del sábado vivirá el exvigilante: “Pasará el resto de su vida guardándose las espaldas”.


La herida racial se reabre en Estados Unidos

Obama hace un llamamiento a la calma tras la absolución de un vigilante blanco que mató a tiros a un adolescente negro. El veredicto desata protestas en varias ciudades

/ El País es  Washington 15 JUL 2013 - 10:53 CET11

Miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades estadounidenses tras la absolución de George Zimmerman, el vigilante vecinal que en febrero de 2012 acababa de un tiro en el corazón a quemarropa con la vida de Trayvon Martin, un joven negro de 17 años desarmado que volvía a casa de su padre tras comprar golosinas en una noche de lluvia.
La principal manifestación tuvo lugar en la noche de este domingo en Nueva York, en Times Square, donde miles de personas se concentraron para protestar contra la sentencia. La policía ha detenido a al menos cinco personas tras desplegar un extenso dispositivo de seguridad. En Los Ángeles, los manifestantes cortaron el tráfico en varias calles. Las fuerzas de seguridad señalaron que si la mayoría de ellos mantuvieron una actitud pacífica, algunos se mostraron agresivos, lanzando piedras contra los agentes. En Boston, unas 500 personas se sumaron a la protesta.


La absolución de Zimmerman reabre el debate racial en EEUU

Miles de personas, desde Nueva York a California, salen a la calle en protesta por el veredicto que absolvió a vigilante de seguridad del asesinato de un adolescente negro de 17 años

EFE Washington 15/07/2013 08:27 Actualizado: 15/07/2013 08:55 Público
Una mujer pide justicia por la muerte de Trayvon en Nueva York. REUTERS

Una mujer pide justicia por la muerte de Trayvon en Nueva York. REUTERS

La absolución el sábado de George Zimmerman del asesinato del adolescente negro Trayvon Martin ha multiplicado las protestas en varias ciudades de EEUU y reabierto el debate racial, mientras las organizaciones pro derechos civiles presionan al Departamento de Justicia para que presente cargos federales contra el ex vigilante blanco.
El secretario de Justicia y Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, deberá decidir si presenta cargos federales contra Zimmerman, después de que éste fuese absuelto por un jurado de homicidio y asesinato de Martin, de 17 años, a quien disparó cuando iba desarmado en la localidad de Sanford (Florida) en febrero de 2012.
La Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, en inglés), la organización de derechos civiles más antigua de EEUU, y otros grupos de defensa de los derechos civiles están presionando a Holder en este sentido.
La absolución de Zimmerman, de 29 años, ha sido recibida con manifestaciones en distintas ciudades estadounidenses, desde Nueva York a California, que se tornaron violentas en la ciudad de Oakland.
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió respeto a la petición de los padres de Martin, quienes llamaron a una reflexión calmada sobre los acontecimientos después de que se desencadenaran las protestas.
"La muerte de Trayvon Martin fue una tragedia. No sólo para su familia, o para cualquier comunidad, también para Estados Unidos", afirmó el presidente. "Debemos preguntarnos si estamos haciendo todo lo posible para detener la ola de violencia armada que acaba con demasiadas vidas en todo el país de manera diaria. Debemos preguntarnos a nosotros mismos, como individuos y como sociedad, cómo podemos prevenir futuras tragedias como ésta. Como ciudadanos, eso es un trabajo para todos nosotros. Esa es la manera de honrar a Trayvon Martin", concluyó.
"Debemos preguntarnos como sociedada cómo prevenir futuras tragedias"
Holder, primer afroamericano fiscal general de la nación, se enfrenta a una decisión difícil en un polémico caso que ha llamado la atención de todo el país y ha despertado un renovado debate sobre la discriminación racial.
En un comunicado del presidente de la NAACP, Ben Jealous, el grupo de derechos civiles aseguró que no se trata solamente de justicia por la muerte del joven sino "del más fundamental de los derechos civiles: el derecho a la vida".
Jesse Jackson exigió al Departamento de Justicia que intervenga
Jealous aseguró también en declaraciones a la cadena CNN que pese a no haberse puesto en contacto directo con el secretario de Justicia, su asociación ya ha hablado con algunos miembros de su equipo sobre el caso.
Precisamente el también líder de derechos civiles reverendo Jesse Jackson exigió al Departamento de Justicia que "intervenga" y "lleve esto a otro nivel".
Una investigación federal de derechos civiles se abrió anteriormente en el caso, y el sábado un portavoz del Departamento de Justicia dijo a CNN que la agencia "continúa evaluando las pruebas".

Disturbios tras el veredicto

Tras algo más de 16 horas de intensas deliberaciones, el jurado, compuesto por seis mujeres, alcanzó el sábado un veredicto unánime de no culpable en favor de Zimmerman y lo entregó por escrito a la jueza encargada del caso, Debra Nelson.
La defensa de Zimmerman alegó que éste había disparado contra Martin en defensa propia cuando le dio un puñetazo y se sentó a horcajadas sobre él y golpeó su cabeza contra el suelo.
La defensa de Zimmerman alegó que éste había disparado en defensa propia
Pese a que la mayoría de las manifestaciones de esta madrugada fueron pacíficas en ciudades como Los Ángeles, San Francisco o Sacramento, las protestas se tornaron violentas en Oakland, donde la policía informó de la rotura de ventanas y mobiliario urbano, así como de pequeños incendios en las calles.
Según las autoridades de esa ciudad californiana, unas 100 personas se sumaron a las protestas tras conocerse el veredicto, y pese a los disturbios, no se produjo ningún arresto.
Algunos de los manifestantes atentaron contra uno de los coches de las fuerzas de seguridad, mientras que el diario The Oakland Tribune sufrió roturas en algunas de las ventanas de sus oficinas, informó el propio periódico.
En Oakland, las protestas por la sentencia se tornaron violentas
El caso Zimmerman ha tenido una gran repercusión mediática en Estados Unidos y ha reabierto el debate en torno a la desigualdad racial, los derechos civiles y el uso de armas en legítima defensa, con las principales cadenas de televisión retransmitiendo en directo el juicio.
Hace un año se produjeron masivas protestas después de que se supiera que la policía de Sanford no había arrestado a Zimmerman por considerar que no había pruebas que contradijeran su declaración.


El tablero global

Carlos Enrique Bayo

Snowden destapa que EEUU es antidemocrático

14 jul 2013
El Gobierno estadounidense ha demostrado en numerosas ocasiones que está siempre presto a quebrantar la Justicia, nacional e internacional, para ocultar sus propios crímenes. No obstante, ahora la Casa Blanca ha entrado en un frenesí sin precedentes, amenazando no sólo a sus rivales sino también a sus aliados y saltándose todos los principios legales y normas diplomáticas, porque el caso Snowden destapa algo todavía más grave: Estados Unidos está regido por un sistema autoritario en la sombra que impone leyes secretas antidemocráticas.
¿Cómo se llama un régimen así? Dictadura, claro. Y, como todos los regímenes dictatoriales, proclama sin cesar que en realidad es el más recto y justo de todos los gobiernos. Aunque pocos ha habido que al mismo tiempo de hacer alarde de lo que carecen, y de dar lecciones morales a todos los demás, se lanzasen a imponer al resto del mundo, a sangre y fuego, su modelo de democracia.
El muy conservador semanario The Economist expuso hace unos días magistralmente (en el artículo Gobierno secreto – América contra la democracia) que gracias al extécnico de la CIA Edward Snowden hemos descubierto mucho más que el hecho de que la National Security Agency (NSA) esté espiando a millones de personas, en EEUU y el resto del mundo, incluidas personalidades amigas y gobiernos aliados, en violación de las propias normas constitucionales estadounidenses. Lo que hemos aprendido es que, bajo la coartada de combatir al terrorismo, Washington ha establecido un sistema de “tribunales secretos que aplican en secreto sus propias interpretaciones secretas sobre precipitadas medidas de seguridad de emergencia” aprobadas sin debate democrático. Un régimen decidido a “perseguir con toda la fuerza violenta de la más poderosa potencia del planeta a cualquiera que se atreva a echar un vistazo tras el velo” que oculta esas actividades antidemocráticas.
El fundamento para esa alegación se puede leer en una extensa crónica de The New York Times que explica cómo los once magistrados que componen la Foreign Intelligence Surveillance Court (conocida como Corte FISA) “se han convertido sigilosamente en algo así como un Tribunal Supremo paralelo” que está sentando jurisprudencia y doctrina constitucional mediante dictámenes reservados, que se ocultan a la opinión pública. Esos once jueces –todos ellos designados por una sola persona: el presidente del Supremo, John Roberts, que tampoco ha sido elegido– han autorizado el espionaje masivo de la NSA, al retorcer la interpretación jurídica de la Cuarta Enmienda de la Constitución, que protege a los ciudadanos frente a los registros y arrestos arbitrarios. Además, la FISA toma todas sus decisiones escuchando a una sola de las partes, el Gobierno, y no ha rechazado ninguna de las operaciones de espionaje que se le han consultado (casi 1.800 el año pasado).
Un tercer artículo (de otro medio aún menos sospechoso de izquierdismo: el Wall Street Journal) nos aclara que “la capacidad de la NSA para recopilar los datos telefónicos de millones de [norte]americanos se sustenta en la redefinición secreta de la palabra relevante”. Así es: la FISA ha dictado, desde mediados de los años 2000, numerosas autorizaciones clasificadas que ampliaban el significado de ese término para que el acopio permitido de “información relevante” para una investigación incluyese la totalidad de gigantescas bases de datos con millones de registros de ciudadanos inocentes.
Los diferentes juristas consultados por estos medios de comunicación coinciden en el gravísimo peligro que supone esa re-interpretación de la doctrina constitucional, que pretende establecer que “relevante” para una investigación es equivalente a “todo”. Así como la arbitrariedad que supone sentar jurisprudencia según la cual el principio legal de “necesidades especiales” (el que permite que nos registren en un aeropuerto, para impedir atentados, o nos sometan a la prueba de alcoholemia, para evitar accidentes) se puede aplicar en cualquier circunstancia cuando las autoridades policiales aducen riesgo para la seguridad nacional… que por su propia esencia están exentos de explicar o justificar.
Es decir, la Casa Blanca (primero bajo George W. Bush, pero ahora incluso más con Barack Obama) ha urdido un entramado secreto jurídico-policial que dicta sentencias y pone en práctica medidas de excepción mediante mecanismos confidenciales totalmente fuera del control de los organismos democráticos electos y ocultándolos a la ciudadanía y a sus representantes surgidos de las urnas. Más aún, como la revelación del funcionamiento de ese régimen autoritario en la sombra pondría (supuestamente) en peligro la misma Seguridad del Estado cuya defensa se arrogan sus cabecillas, cualquiera que denuncie ese sistema injusto e ilegal debe ser perseguido como el peor de los terroristas. Igual que se está haciendo con Snowden.
Pero esa terrible amenaza no va sólo dirigida a whistleblowers (los que tocan el silbato, término inglés para definir a los que dan la alerta de abusos de poder e injusticias que se mantienen ocultas) como Snowden, Bradley Manning o Julian Assange. El artículo del Journal cita a dos senadores del Comité de Inteligencia del Senado (Ron Wyden y Mark Udall) que llevan tiempo protestando de que se está haciendo una “interpretación secreta” del Patriot Act (la ley antiterrorista aprobada tras el 11-S que permitió a Bush cometer las barbaridades de su “guerra contra el terror”) pero que hasta ahora no se habían atrevido a precisar cuál era esa jurisprudencia oculta.
Ahora, las oficinas de esos senadores han admitido por fin al Wall Street Journal que se referían, precisamente, a la nueva interpretación del término “relevante” que ha permitido la monstruosa operación de espionaje masivo ilegal de la NSA. Algo de tanta importancia para la Casa Blanca que está quedando en evidencia como potencia imperial y autoritaria sólo por su afán de vengarse a cualquier precio del que finalmente ha tirado de la manta. ¡Cómo no van a estar aterrados los que osen denunciar esa iniquidad, si hasta los más destacados senadores estadounidenses tienen miedo de revelarla!
De lo que no cabe duda es que la única ley que respeta Washington es la del silencio. Igual que ocurre, al parecer, con el Gobierno del PP. ¿Quizás igual que sucede con todos los gobiernos que se autodenominan demócratas?
Es difícil saberlo, cuando todo aquel que trata de averiguarlo es perseguido implacablemente, con los más poderosos gobiernos del mundo dispuestos a violar cualesquiera leyes o principios para mantener oculta esa realidad.


Incongruo: Obama y los genitales de los prisioneros de Guantánamo

Publicado el 7/13/13 • en Contrainjerencia
 110508-N-AL752-035
NESTOR GARCIA ITURBE – Como todos ustedes seguramente conocen, el presidente Obama, por ocupar la mayor responsabilidad ejecutiva de Estados Unidos tiene muchas y muy importantes responsabilidades, las cuales cumple diariamente.
A pesar de los múltiples asuntos que debe atender, reuniones con presidentes de otras naciones, conferencias, visitas a distintos países, discusión de las leyes que están propuestas en el Congreso, tratar de resolver los problemas del país y del gobierno no obstante los recortes presupuestales, luchar por disminuir el desempleo, atender los problemas de los inmigrantes ilegales, buscar fórmulas para que las minorías vivan en mejores condiciones, ahora el Pentágono le ha asignado una nueva responsabilidad, decidir si se le tocan los genitales a los prisioneros de la cárcel de Guantánamo.
Se plantea que a pesar de todas las importantes tareas que tiene el Premio Nobel de la Paz, recibió esta nueva responsabilidad con todo el entusiasmo que lo caracteriza, sobre todo porque no sería él quien aplique el procedimiento a los detenidos.
La propuesta sobre este asunto la remitió a la Junta de Jefes del Estado Mayor el General John F. Kelly del Comando Sur con base en Miami, bajo cuya responsabilidad está la cárcel de Guantánamo. De acuerdo con las declaraciones del Coronel del Ejército Greg Julian, vocero del Comando, la propuesta surgió como consecuencia del suicidio por una sobredosis con droga del detenido Yemenita, Adnan Latif, de Dubai.
Antes de la muerte de Adnan Latif, los registros personales que realizaban los guardias no incluían el tocar los genitales de los detenidos, lo cual se había ordenado para no mostrar falta de respeto a la cultura y religión de los mismos. Despues que la propuesta de registrar en los genitales fue aprobada a los niveles superiores se cambio el procedimiento. Julian plantea que fue necesario elevar la propuesta por las consecuencias políticas de la misma y el interés del presidente en determinar sobre todo aquello que cambie el régimen establecido a los presos de dicha cárcel.
Según describió el propio vocero del Comando Sur, el procedimiento que fue aprobado establece, “El guardia registrara en el área de la ingle del detenido, pondrá su mano como una cuña entre el escroto y el muslo y utilizara la otra mano en posición recta para presionar contra la ingle con el fin de detectar cualquier objeto introducido dentro del cuerpo. Mientras levanta el escroto con la mano en forma de cuña, el guardia utiliza su otra mano para buscar dentro de las nalgas y el ano del detenido con el fin de asegurarse que el mismo no ha escondido algo en esos lugares.”
La mayoría de los detenidos han protestado el procedimiento, al igual que sus abogados, pues lo consideran además de una afrenta, algo establecido para que disminuyan los contactos entre los detenidos y sus abogados.
Bueno, ya el presidente de los Estados Unidos tiene una tarea más.


Sobre muros y marginados

Hace nueve años que la Corte Internacional de Justicia pidió a Israel que desmantelara el muro y reparara el daño causado, pero siguió construyéndolo a lo largo de toda Cisjordania, alegando que tiene una función de seguridad para evitar infiltraciones de terroristas palestinos. Además, en lugar de retirarse de los territorios ocupados, el Estado judío ha multiplicado la construcción en las colonias sin hacer caso de la ley

EUGENIO GARCÍA GASCÓN Jerusalén 13/07/2013 08:30 Actualizado: 13/07/2013 18:49 Público
"Cuando era pequeño e iba a la escuela de Saint George, antes de que se construyera el muro, tenía muchos compañeros de los pueblos vecinos, pero ahora los niños no pueden moverse libremente de un lugar a otro", comenta Ashraf al Khatib, un funcionario de la OLP que se crió en Jerusalén.
Eso significa que los niños no pueden acudir a los colegios de Jerusalén, pero también que no pueden ir a los hospitales de la ciudad ni acceder a numerosos servicios. También significa que miles de familias están separadas por el muro y que con mucha frecuencia necesitan permisos especiales para poder reunirse.
Trescientos mil palestinos tienen la tarjeta israelí de residentes en Jerusalén, pero 100.000 de ellos viven del otro lado del muro y solo pueden entrar en la ciudad cruzando alguno de los pocos puntos autorizados por el ejército. Quienes no tienen la tarjeta israelí se enfrentan a dificultades mayores.
El muro de hormigón adquiere en Jerusalén una altura de hasta nueve metros y en gran parte está rematado por alambres de espino que aseguran que los palestinos no lo saltarán. Esta semana se cumplen nueve años de la opinión y recomendación que emitió la Corte Internacional de Justicia acerca del muro, y la situación desde entonces ha empeorado sensiblemente. La CIJ pidió a Israel hace nueve años que desmantelara el muro, también el de Jerusalén, así como que Israel reparara el daño que había causado.
La CIJ pidió a Israel hace nueve años que desmantelara el muro y que reparara el daño que había causado 
En lugar de obrar de esa manera, Israel siguió construyéndolo a lo largo de toda Cisjordania, alegando que tiene una función de seguridad para evitar infiltraciones de terroristas. El número de atentados en el interior de Israel se redujo drásticamente desde el cenit de la segunda intifada hasta hoy, pero en lugar de retirarse de los territorios ocupados, el Estado judío ha multiplicado la construcción en las colonias sin hacer caso de la ley internacional.
La construcción del muro en el área de Jerusalén ha dejado pequeñas bolsas de población palestina del lado "israelí", aunque sus tierras pertenecen a municipios palestinos del otro lado del muro. Centenares de personas que se encuentran en esta situación están sujetas a un auténtico limbo.
En lugar de retirarse de los territorios ocupados, ha multiplicado la construcción en las colonias 
Es el caso de Abu Ahmad Zawahri, de 75 años, que vive en Abu Ganeim. La mitad de sus tierras fueron confiscadas para construir el asentamiento de Har Homa, una decisión que adoptó el primer ministro Binyamin Netanyahu en 1996, durante su primer mandato, y que ha conducido a esta colonia a millares de colonos judíos. Las obras siguen su curso y desde la vivienda de Zawahri se ven, del otro lado de la pequeña vaguada, varias grúas que trabajan a pleno rendimiento.
"Cuando comenzaron las obras el ejército nos dijo que nos daría permiso para movernos libremente. Sin embargo, ahora solo nos dejan ir a Belén, y no a Jerusalén. Los soldados vienen con frecuencia y nos dicen que nos vayamos, que nunca podremos vivir bien al lado de los colonos", comenta Zawahri.
La construcción del muro en Jerusalén ha dejado bolsas de población palestina del lado "israelí" 
La familia extensa de Zawahri vive en Abu Ganeim desde siempre. Su abuelo se estableció en la zona y compró tierras en 1925, antes de que existiera el Estado judío. Ahora viven cincuenta personas, la mitad niños, en varias casas y estructuras. Hasta hace unos años Zawahri poseía más de cien ovejas y cabras, pero ha tenido que vender casi todo el ganado porque ya no tiene cómo alimentarlo.
La situación de esta familia es tan precaria que si alguno de sus miembros enferma, la única manera de salir de la reclusión a la que el ejército la ha confinado es llamar a un taxi israelí para que lleve al enfermo hasta el muro de Belén, y de allí, tras atravesar el muro, a algún hospital de Belén. Tradicionalmente la familia iba a hospitales de Jerusalén pero el ejército no se lo permite desde hace años, a pesar de las declaraciones en sentido contrario de los principales líderes políticos israelíes.
Pese a que sus casas están a solo veinte o treinta metros de Har Homa, la familia de Zawahri no puede pisar el colonia ni puede ir a trabajar al resto de Jerusalén.

Una isla en la que viven cinco familias

Una situación similar es la de la familia de Fuad Yado, que vive a pocos kilómetros de distancia de Abu Ganeim, a solo dos kilómetros del muro de Belén, en Jirba Jamis, una pequeña extensión de terreno seco que comparten cinco familias palestinas y que en realidad es una isla.
La historia de los Yado recuerda la de muchos palestinos. Su familia vivía en Malha, en Jerusalén occidental, de donde fueron expulsados en 1948. Una parte de la familia fue a parar al campo de refugiados de Aida, en Belén, y otra parte emigró a Jordania. La familia siguió dispersándose y ahora algunos miembros viven en Canadá, Chile y otros países.
"Pago a Israel todos los impuestos y no recibo a cambio ningún servicio" 
En 1964, cuando Yado era niño, su familia adquirió un terreno en Jirba Jamis. Luego, en 1980, el propio Fuad compró en la misma zona siete dunam (un dunam son mil metros cuadrados). La situación se complicó en 2001, cuando Israel comenzó a construir el muro muy cerca, y se complicó todavía más cuando el muro se terminó en 2004.
Desde entonces ya no pudieron ir ni a Belén ni a Jerusalén en coche, solo caminando hasta el campo de refugiados de Aida, por donde tenían que pasar para ir al hospital o a hacer las compras. El Tribunal Supremo de Israel ha ido dilatando los recursos de un año a otro. Después de más de veinte sesiones, el Supremo ha "recomendado" al ejército que les deje ir Belén pero los soldados no siempre se lo permiten.

Al trabajo y al colegio, caminando

Fuad trabaja en Belén, adonde tiene que ir caminando a través del campo. Los niños también van al colegio caminando porque no pueden moverse en coche. En 2006, la madre de Fuad murió de un ataque al corazón sin que nadie viniera a socorrerla y sin que pudieran llevarla al hospital. Las cinco familia no pueden ir a comprar al supermercado de Beit Safafa, que está muy cerca, ni pueden ir a los hospitales de Jerusalén.
"Como potencia ocupante, Israel tiene la obligación de atender a la población y darles servicios, pero no lo hace", comenta Ashraf al Khatib.
"Pago a Israel todos los impuestos y no recibo a cambio ningún servicio. No sé cuánto tiempo podré vivir aquí, pero estoy dispuesto a resistir. Quizá llegue un día en que mis hijos, cuando se hagan mayores, se cansen de vivir de esta manera y se marchen, pero yo no lo haré. Eso es lo que quieren los israelíes", dice Fuad Yado.



El muro entre EE UU y México: costoso, polémico y ¿poco efectivo?

Analistas advierten de que el fortalecimiento de la frontera no garantiza que baje la entrada de inmigrantes ‘sin papeles’

  El País es México 12 JUL 2013 - 02:59 CET
Foto de archivo sin fecha que muestra a dos policías vigilando la frontera de México y EE UU. / EFE
“Atropello”. “Golpe a los derechos humanos”. “Desprecio”. “El camino equivocado”. El proyecto para duplicar la extensión del muro que separa la frontera entre México y EE UU causó un alud de indignación al sur del Río Bravo. Pero más allá de los escozores diplomáticos y las reservas por las empresas que se encargarán del proyecto, la preocupación de algunos de sus críticos es tan norteamericana como el pie de manzana: la relación coste y beneficio.
El debate en el Senado estadounidense planteó que la reforma migratoria tiene un precio: 30.000 millones de dólares para ser exactos. El presupuesto previsto por el Gobierno de Estados Unidos para hacer de la frontera entre México y Estados Unidos la “más militarizada desde la caída del muro de Berlín”, en palabras del senador republicano por Arizona John McCain. Tom Barry, analista senior del Center for International Policy y autor del libro Border Wars, matiza: “No es la más militarizada, no se acerca ni de lejos a la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, pero quizá sí es la más exagerada en cuanto a seguridad”.
Barry subraya que el proyecto aprobado por el congreso, que incluye el entrenamiento de 19.000 nuevos oficiales (actualmente tiene cerca de 21.400) dentro de los próximos 10 años y 13.000 millones dedicados exclusivamente a mejorar “la estrategia de la frontera sur”, lo que contempla la construcción de 700 millas extra (unos 1.126,5 kilómetros) de muro, justo el doble de su extensión actual. La frontera mide cerca de 3.200 kilómetros.
Secure the border (Aseguren la frontera) ha sido el grito de guerra de los congresistas que se oponen a la reforma migratoria —la gran mayoría, republicanos— promovida por el presidente Barack Obama. Aun así, el cruce de migrantes por esta frontera ha decrecido. El Gobierno de EE UU informó el año pasado de que las detenciones en los puntos entre los dos países se encontraban en el nivel más bajo en 40 años, y menos de la mitad de los inmigrantes ilegales en EE UU entran por la frontera entre México y Estados Unidos, según un estudio del Pew Hispanic Center publicado en 2006.
El abultado presupuesto destinado al proyecto será recibido, en su mayoría, por compañías militares que han trabajado por varios años para el Gobierno de EE UU en Irak y Afganistán e incluye la construcción de cientos de torres de observación, la instalación de cámaras y sensores de movimientos. Además de las consecuencias políticas y diplomáticas, la construcción del muro tiene un alto coste económico.
Las contrataciones no han estado siempre a la altura de los resultados: un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DNS) publicado en 2012reconoce que el uso de costosos drones en la frontera no estaba dando los resultados previstos. En 2006, una de las compañías halló que el Departamento de Seguridad Nacional gastó 69 millones de dólares de más por no calcular el total de acero necesario, según recuerda un artículo publicado en Salon esta semana. El economista Dean Baker, entrevistado por la revista electrónica, califica el proyecto aprobado por el Senado estadounidense de “increíblemente estúpido” e ironiza que “puede verse como una forma de estímulo: pagarle a trabajadores para que caven hoyos y los vuelvan a tapar”.
“No sé cómo puedes explicar esto a otros, porque yo mismo no me lo puedo explicar. El proyecto de sellar físicamente la frontera es como intentar poner puertas al campo” explica Barry por teléfono desde Sonora. “El gasto ha sido gigantesco pero el beneficio obtenido no tiene mucho qué ver con la seguridad”.
El también director del Transborder Project opina que el argumento de que es necesario fortalecer la seguridad en la frontera para pasar la reforma migratoria es “absurdo”. “Vivo en Nuevo México y aquí hay muchas patrullas. Cada una de ellas cuesta 60.000 dólares más beneficios y arrestan a tres o cuatro inmigrantes por año. Ese es el promedio oficial. ¿Entonces qué hacen con su tiempo? Están en sus camiones, o en sus torres, leyendo revistas. Yo los he visto. Si duplican el número, el aburrimiento y despilfarro alcanzará cotas inimaginables. En el debate [en EE UU] sobre la reforma migratoria no hemos pensado por qué nos es útil o por qué se toman tales o cuales decisiones. Se gasta el dinero y ya”.



Ejército de EEUU busca registros perdidos en Irak y Afganistán

Pic




El Ejército estadounidense ha comenzado la búsqueda de una gran cantidad de registros perdidos en las guerras de Irak y Afganistán.

Los registros documentan las acciones del campo de batalla y otras operaciones, de acuerdo con la página Web ProPublica.

El secretario del Ejército, John McHugh, dijo en una carta al Comité de Asuntos de Veteranos que el servicio está tratando de aclarar la responsabilidad del mantenimiento de los registros durante estas dos guerras mortales en el Oriente Medio.

Además, ha anunciado que ordenó a los comandantes lanzar una amplia búsqueda para hallar los registros.

El año pasado, decenas de unidades de la Guardia Nacional del Ejército perdieron registros de campo, y en algunos casos obstaculizaron el derecho de los veteranos de guerra de obtener beneficios por incapacidad.

McHugh reconoció que algunos de los registros perdidos eran de vital importancia para los veteranos.

Asimismo, escribió en una carta dirigida a los legisladores, en la que se exponía que a las unidades del Ejército se les exige, bajo ley federal, llevar un registro de campo, incluyendo “revistas diarias del personal, informes de situación, operaciones del centro de registros, informes tácticos de mando, (y) los planes operativos”.

“Además de proporcionar apoyo a las reclamaciones de indemnización relacionadas con la salud, estos documentos ayudarán a capturar este importante período de la historia del Ejército”, escribió.

Pero de acuerdo con ProPublica y Seattle Times, decenas de unidades carecían de registros adecuados, y otros los habían borrado de discos duros de ordenador. Las normas del Ejército delegan la responsabilidad de registros a los comandantes pero no fueron siempre seguidos, según McHugh.

En diciembre de 2012, Michael R. Viterna, presidente de la Organización Nacional de Defensores de los Veteranos, pidió al Subcomité de Asistencia a Discapacitados y Asuntos Memorial obligar al Departamento de Defensa a reconstruir inmediatamente los registros de campo que faltan en las guerras de Irak y Afganistán.

“Estamos profundamente preocupados de los recientes informes de prensa de que los registros de Irak y Afganistán se han perdido, destruido, o no han sido creados en primer lugar”, dijo Viterna.

De acuerdo con los expertos, la recuperación de registros perdidos de operaciones puede ser un proceso costoso y consume mucho tiempo. El Ejército de EE.UU. ha gastado millones de dólares en un proceso posterior a la guerra de 1990 a 1991 en Irak, cuando los registros perdidos de campo obstaculizaban los esfuerzos para ayudar a los veteranos con síntomas de Síndrome de la Guerra del Golfo Pérsico.

ha/cl/nal



[Noticia y video] Las 'Mujeres del Carbón' reivindican el papel de la minería

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/65a2bf4b433d26ccaf3a5de92a45f304_XL.jpg
por Kaos. Solidaridad
Domingo, 14 de Julio de 2013 10:05

Sol canta Santa Bárbara bendita con los mineros

La fuerza de las líderes de la marcha se ha puesto de manifiesto en momentos emblemáticos de la protesta. El más destacado ha sido el canto de 'Santa Bárbara' cuando han llegado a la Puerta del Sol, al que se han unido la mayoría de personas que estaban siguiendo la manifestación.
Las 'Mujeres del Carbón' han recibido el apoyo de numerosas personas este sábado en Madrid. La manifestación convocada por este grupo que defiende la minería de los recortes que está sufriendo ha reunido a centenares de personas, entre ellas mineros, que han recorrido las principales calles del centro de Madrid hasta finalizar su recorrido en la Puerta del Sol.
Bajo el lema 'Unión y lucha', la protesta ha servido de homenaje a la que se produjo hace justo un año por las 'Marchas mineras', que congregaron en una gran acto reivindicativo a miles de personas entre mineros y simpatizantes de éstos.
Con consignas como "Ahí están, esas son, las mujeres del carbón", han reclamado que no se produzcan más recortes en el sector, además de que continúen las ayudas para éste con el fin de que se pueda mantener en el futuro.
La fuerza de las líderes de la marcha se ha puesto de manifiesto en momentos emblemáticos de la protesta. El más destacado ha sido el canto de 'Santa Bárbara' cuando han llegado a la Puerta del Sol, al que se han unido la mayoría de personas que estaban siguiendo la manifestación.
Tras los besos y abrazos provocados por la emoción y las lágrimas del fin del acto, las 'Mujeres del carbón' han dado lectura a un manifiesto en el que han insistido en defender a la minería en Asturias, Castilla y León o Aragón.


Carta abierta a Juan Manuel Sánchez Gordillo y Diego Cañamero Valle

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/9e9a0ec39d26a96bfdf03ee70734efa0_XL.jpg
por Varios profesores Universitarios de Francia
Martes, 09 de Julio de 2013 14:48

La burguesía, los terratenientes, el neoliberalismo, y sus fieles políticos, les persiguen por "bandoleros", "ladrones", "subversivos", "terroristas"... Así llamaban en Francia a los que tomaron las armas contra los nazis para liberar el país...
CARTA ABIERTA A JUAN MANUEL SANCHEZ GORDILLO, Alcalde de MARINALEDA y a DIEGO CAÑAMERO VALLE, portavoz del Sindicato SOC (Sindicato de Obreros del Campo) y del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores)
Queridos compañeros:
 
La burguesía, los terratenientes, el neoliberalismo, y sus fieles políticos, les persiguen por "bandoleros", "ladrones", "subversivos", "terroristas"... Así llamaban en Francia a los que tomaron las armas contra los nazis para liberar el país, entre los cuales muchos republicanos españoles exiliados....Hoy día son esos "guerrilleros" que figuran en los monumentos, en los libros de historia, en el panteón nacional, y a sus perseguidores se les considera como "vendepatrias", "traidores", "colaboracionistas"...
 
Tarde o temprano la historia pone las cosas en su sitio y los "criminalizados" de hoy se vuelven "héroes" para las generaciones venideras. Así seréis mañana, referentes, ejemplos de ética y justicia verdadera, de bien común.
 
Por haber ocupado pacíficamente tierras improductivas de grandes terratenientes, una de ellas del Ministerio de Defensa (Las Turquillas), y socializado unos cuantos alimentos en dos supermercados, para denunciar el hambre de miles de familia andaluzas, les amenazan con penas de cárcel, con multas enormes, sin fundamento...
 
¿Quiénes son esos: "les"? Los mismos, los de hoy y de ayer, los que prefirieron sumir a España en un río de sangre en vez de aceptar las limitadas reformas de la República, los que condenaron a miles de padres, de mujeres, de niños, al exilio, esa forma de invisibilidad, de negación, de muerte lenta y sumamente dolorosa,.
Cuando la República en 1931 ganó las elecciones había dos millones de jornaleros sin tierra; ESCLAVIZADOS, condenados a la miseria, al paro... Nada ha cambiado en lo fundamental, o muy poco. Un dos por ciento de terratenientes (incluso Ministerios) poseen más del 50% de la tierra cultivable en Andalucía, y la malgastan. Eso se sabe en Francia y en muchos países.
No puede haber libertad auténtica, igualdad, sin reforma agraria, sin que se repartan los panes, como rezan los Evangelios... Compañeros Juan Manuel, Diego, y demás militantes el SOC-SAT, les persiguen por continuar una lucha de muchos años, por querer concretar los sueños de millones de parias: la tierra tiene que ser de todos y para todos; cada cual tiene que comer para poder vivir. Son derechos universales.
 
Compañeros, os habéis "alzado", a mucha honra, como imprescindibles y generosos rebeldes. La Declaración de Derechos humanos de la ONU de 1948, reconoce el derecho a la rebeldía y a desobedecer cuando las circunstancias lo exigen; así lo hicieron Mandela, Gandhi, Che, Chavez, De Gaulle... Las formas de lucha pacíficas que habéis utilizado pueden parecer "ilegales" en una óptica burguesa, pero son totalmente legítimas en una situación donde crecen disparatadamente las desigualdades, el desempleo, y donde "la troïka europea" desangra a España.
 
Ilegales pues son los sacrificios exigidos siempre a "los de abajo", los chanchullos, los escándalos, el enriquecimiento ilícito de unos cuantos, los inhumanos "recortes" para la salud, la enseñanza, el robo del dinero público organizado por un puñado de delincuentes con corbata, la corrupción generalizada... En todas esas ilegalidades (esas si que lo son) están metidos hasta las cachas muchos dirigentes el PP y del PSOE, así como la supuestamente "inmaculada y modélica" Casa Real.
 
Compañeros, "sois un "mal ejemplo" para el sistema, para "el mercado", para don Dinero, para los ricos, pero un buen ejemplo, un estímulo, una referencia, para todos los que luchan creyendo en un mundo más humano, más justo, más solidario. Y ¡es posible conseguirlo!
 
Desde Francia, nos sentimos todos "Gordillos" y "Cañameros". Deseamos que la Justicia andaluza se honre al no condenarles... Condenarles sería una injusticia más, y la denunciaríamos en Francia.
Resistir es vencer no se cansaban de repetir los Republicanos, los antifranquistas. Así tiene que ser.
Abrazo solidario desde Francia.
 
Jean Ortiz, profesor de Universidad (Francia)
 
Jean Fabbri, profesor de Universidad (Francia)
 
Xavier Lambert, profesor de Universidad (Francia)
 
Jean Claude Garric, profesor de Universidad (Francia)
 
Marielle Nicolas, profesor de Universidad (Francia)
 
Francis Desvois ,profesor de Universidad, (Francia)
 
Corinne Ferrero, profesor de Universidad (Francia)
 
Carole Hoffman , profesor de Universidad (Francia)
 
Para firmar: dirigirse a jean.ortiz@univ-pau.fr




Teresa Forcades: "Si nos meten en prisión, ya vendréis a contarlo"

La monja benedictina, médico, teóloga y activista, hace balance para Público de los tres meses que lleva explicando por toda Catalunya los puntos del proceso constituyente, un proyecto de ruptura social y nacional que ya cuenta con más de 40.000 adhesiones

ROGER XURIACH Barcelona 14/07/2013 11:50 Actualizado: 14/07/2013 12:28 Público
Teresa Forcades durante una presentación de su libro en Madrid.

Teresa Forcades durante una presentación de su libro en Madrid.- JAIRO VARGAS


Encima de un acantilado y escondido tras una serpenteante carretera se encuentra el monasterio de Sant Benet, a apenas dos kilómetros del de Montserrat, custodiados ambos por el macizo rocoso del mismo nombre, el de la virgen y patrona de Catalunya. Allí reside, desde 1997, la monja benedictina Teresa Forcades, que además de médico y teóloga, es una reconocida activista cuyas críticas al modelo y las prácticas de la sociedad actual no dejan a nadie indiferente. Decidida a dar una nueva vuelta de tuerca a sus impulsos revolucionarios, en abril anunció junto al economista y presidente de Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, la creación del Procés Constituent (proceso constituyente), un proyecto de ruptura social y nacional que ya cuenta con más de 40.000 adhesiones.
Desde entonces, su agenda está más apretada que nunca. Pero consigue arañar una hora para, desde una pequeña y cálida sala de la abadía, hacer balance junto a Público de lo que hasta el momento han sido tres meses ininterrumpidos explicando los puntos de su manifiesto --diez, como los del Mandamiento-- por toda Catalunya. Un tour que, por cierto, sigue su curso en verano.
"El proceso sobrevivirá o morirá en el intento de convencer al 50% de la sociedad catalana que está en riesgo de ser alienada" "Lo primero que digo al llegar a una población es que el éxito de este proceso lo marcará la diversidad. Y suelo recurrir al mismo ejemplo gráfico: 'si vais a hacer una asamblea local y os dais cuenta de que todos pensáis igual, parad y salir afuera a buscar gente que opine distinto". Hasta el momento ya se han constituido un centenar de estas asambleas en todo el territorio catalán, un engranaje que Forcades considera esencial para la implantación de uno de los objetivos que el proceso persigue con más ahínco: combatir el conformismo. "En la sociedad catalana, hay un 25% de personas al que ya le está bien todo como está. Y este proceso es una amenaza para ellos. Luego hay otro 25% que ya está activo y que hay que convertir en sujeto político, tenderle la mano y aprender de su trabajo. Pero el 50% restante está en riesgo serio de ser alienado, de creer que sus intereses son el del primer 25%. Ese es nuestro espectro. Y el proceso sobrevivirá o morirá en el intento de capitalizar este porcentaje y conseguir que las fuerzas ya organizadas puedan sentir como suyo este proceso".
Forcades está convencida de que aún estamos a tiempo de cambiar las cosas. Y para ello, aboga por dejar de vislumbrar este cambio como una mera reacción a "un desmoronamiento de aquellas seguridades y libertades que pensábamos que teníamos". "El proceso debe ser proactivo, no reactivo. Si continuamos reaccionando, nunca llegaremos a tiempo. Por eso hay que dejar de mirar hacia el sistema actual y centrarnos en el que queremos construir. Nos movilizamos para alcanzar una candidatura popular porque es la única forma de poder cambiar el modelo", sentencia.

"Hay que romper el sistema actual"

El proceso constituyente, autofinanciado a través de donaciones, parte justamente de esta premisa: la gente que crea que se puede revertir el sistema actual está equivocada. "Nosotros creemos que eso es imposible, por eso apostamos por romperlo", se reafirma. "Montesquieu hablaba de la separación de poderes como garantía de la libertad: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Y ahora no existe esa separación, por lo tanto no hay democracia. A lo mejor hay que inventar nuevos poderes...", sugiere.
En su discurso, y por extensión en cada una de sus charlas o apariciones en medios, Forcades viaja desde la Ilustración a los orígenes del comunismo. Marx o Chávez suelen condimentar sus charlas. "Aunque el capitalismo y el comunismo pueden acabar pareciéndose en las formas de controlar a la gente, sí estoy absolutamente en contra de la versión más radical del primer sistema. Porque va en contra de la ética. No estoy en contra de la iniciativa privada porque las personas nos realizamos en la libertad individual para crecer con la colectiva. Pero anhelo una sociedad en la que todo el mundo pueda hacer lo que le diera la gana tanto como pueda. En este sentido, me considero anarquista", agrega.
Forcades, a quien este proceso ha inyectado "emoción, ilusión y una sensación de reto constante", esboza una sonrisa cada vez que completa una frase. Se intuye en su mirada la seguridad de quien sabe conectar con la gente. El crecimiento y la popularidad de este proceso está tremendamente ligado a su figura y, sin embargo, tanto ella como Oliveres insisten en que no van a ser candidatos en unas futuras elecciones. "Los personalismos son un peligro real. Iremos mal si la gente, en lugar de ayudarnos a generar con nosotros este proceso, se piensa que somos sus salvadores. Por eso remarcamos que no queremos una estructura piramidal. Ni cabezas de partido. Queremos que los votantes o militantes de base de todos los partidos se impliquen. Queremos un proceso que nazca desde abajo. Porque si dentro de un año Arcadi y yo seguimos siendo las caras visibles, habremos fracasado".
"Sólo las formaciones políticas que apuestan por romper el modelo actual serán compañeros de viajes"No obstante, no son pocas las voces que atisban en el proceso constituyente la pieza que permita engrasar un futuro frente de izquierdas. Forcades rehuye esta posibilidad: "No nos planteamos una coalición de izquierdas, que es algo que por mucha tradición que tenga no puede ser el objetivo si queremos tener voluntad de mayoría. Habrá conflicto de clases, siempre. Pero la derecha y la izquierda llevan años traicionándose, así que ha llegado el momento de buscar la novedad. Vamos a romper el marco constitucional y deshacernos de etiquetas que no queremos que nos adjudiquen. Lo que proponemos va a afectar a intereses de muchas personas. Si expropiamos multinacionales, concesiones o torpedeamos el sistema financiero o la gestión del agua, va a haber confrontación seguro. Sana y pacífica, pero necesaria".
En una línea similar valora las muestras de cariño mostradas por algunas de las fuerzas que ya están en el Parlament de Catalunya. Iniciativa o la CUP han sido dos de los partidos menos recelosos a su aventura: "Es cierto que con esta última existe sintonía. Me he reunido con jefe de relaciones políticas de la CUP y tampoco quieren trabajar dentro del sistema. Han entrado al Parlament para señalar y denunciar las cosas que no les gustan. Con cualquier otra formación política que está conforme con el sistema actual, no podremos trabajar. Sólo el que esté a favor de la ruptura será compañero de viaje. Y nunca para aliarnos de cúpula a cúpula, si no para que los militantes se sumen a nuestro proceso. Una candidatura sin cuotas".
De nuevo las asambleas locales --y sectoriales, en vías de creación--, se erigen como piezas fundamentales para dotar de credibilidad su discurso: "No queremos ir de acto multitudinario en acto multitudinario. La fuerza debe residir en las acciones puntuales que se aprueben bajo la coordinación de las asambleas. Campañas en contra de las líneas de alta tensión, la creación de una moneda alternativa y paralela que permita salvar a muchas personas de la pobreza, las cooperativas de servicios sanitarios, la ocupación de pisos, la objeción fiscal, la nacionalización de la banca...". También las asociaciones y movimientos que ya llevan tiempo trabajando en la misma dirección deben tener un peso específico en este viaje. A ellos reconoce el mérito de haber despertado a la sociedad.
"Los pioneros fueron los del 15M. Ellos labraron la tierra y nosotros estamos poniendo una semilla en su terreno. Por eso debemos tejer una relación cordial con ellos y la verdad es que muchos nos están dando apoyo, a través de representantes de muchas plataformas que vienen a conocernos a título personal. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, las mareas, los iaioflautas... Nuestra fuerza debe ser la unión porque van a intentar separarnos", asume algo preocupada por la escasa credibilidad que la derecha está otorgando a la indignación ciudadana. "Es algo que hay que esperar. En este proceso habrá altos y bajos. Ahora estamos tranquilos pero sabemos que intentarán torpedearnos. Pero hay que contar que si no fuera así no estaríamos haciendo las cosas bien. Queremos meter el dedo en el ojo tanto como podamos. Habrá confrontación de intereses porque los cambios que perseguimos afectan a la dignidad y la supervivencia de las personas. Y si nos meten en la prisión, pues ya vendréis a contarlo", termina.

Ruptura nacional aglutinadora

Uno de los puntos más calientes del manifiesto --radical para algunos pero que Forcades considera "de mínimos"-- es el de la ruptura nacional. El contexto actual en Catalunya cree que les beneficia, pero prefiere desmarcarse de otro movimiento que, desde la manifestación del pasado 11 de septiembre, se ha establecido como referencia en este ámbito: la Asamblea Nacional Catalana. "Podemos coexistir con la ANC y agradecemos su labor porque vamos detrás del túnel que han cavado. Aunque no hemos mantenido relaciones de cúpula a cúpula, gente de base de esta organización ya se han adherido al proceso. Pero a diferencia de ellos, no sólo nos importa ser o no un Estado independiente. Queremos que este nueve estado rompa con todo lo establecido anteriormente".
"Como más pequeño y cercano sea el Gobierno, mejor... Lo que se pueda decidir a nivel local, que no se decida a un nivel mayor" La apuesta, a tenor de las realidades que ha ido conociendo estos últimos meses, está dando sus frutos: "¿Primero la independencia y luego ya veremos? ¿Cómo? ¿Cuándo? Nuestro proceso es estratégico porque permite recoger distintas sensibilidades. El que ve en este proceso una herramienta para mejorar la sociedad nos apoyará aunque tenga más reticencias a separarse de España. Y el que ya es independentista, pero le asusta algo más el manifiesto, lo hará por convicción nacional". De hecho, la propia Forcades tiene una visión de la independencia bastante alejada de los patrones y estereotipos clásicos: "Si yo estuviera en un país con mayor justicia social, igualmente trabajaría por la independencia. En el mundo, como más pequeño y cercano sea el Gobierno mejor. Es algo que llamo globalización uniformadora porque evita el nacionalismo cerrado. Incluso apostaría por los municipios libres. Lo que se pueda decidir a nivel local que no se decida a un nivel mayor", pregona.
Forcades augura un recorrido creciente al proceso constituyente: "Sigo pensando que llegaremos a las 100.000 adhesiones antes de que termine el año. Y Catalunya tiene 924 pueblos, así que imagina los muchos que quedan por visitar. Los que tienen experiencia política nos dicen que el impacto de nuestro arranque no ha estado nada mal". Sin embargo, también considera que este proyecto no puede enrocarse en el tiempo porque "no lo hay". "La situación es de emergencia y el cambio que buscamos debe ser para hoy. Luchamos contra un sistema extremadamente violento que exige una revolución continuada", advierte. "Haremos la revolución y después la volveremos a hacer", una frase a la que suele recurrir a menudo y que vuelve a citar con entusiasmo. Lo justifica: "La pasividad política nos obliga a activarnos. No volvamos a caer en las mismas trampas. Si logramos dotarnos de estructuras reales y efectivas, no nos pongamos luego a dormir. Creemos consejos de decisión ciudadana, herramientas para estar siempre despiertos".
Justamente los ciudadanos tendrán la oportunidad hoy de conocer parte de esta estrategia. En una jornada que responde al nombre de "Diálogos Múltiples", el Colegio barcelonés de La Salle Bonanova se convertirá durante todo el día en "un espacio dinámico donde lanzar alternativas, madurar ideas y confrontar opiniones y visiones distintas" a través de 250 diálogos repartidos entre los diez puntos del manifiesto. "No pretendemos llegar a conclusiones. Será un espacio de libertad para escuchar y ser escuchado en el que empezar a sentar las bases de algo nuevo que, sin saber exactamente qué ni cómo será, sí tengo la certeza que será mejor que lo que tenemos", remata.
Cuestión de fe. O de rebeldía.



SANFERMINES 2013

La guerra de banderas retrasa el chupinazo por primera vez en la historia

El despliegue de una gran ikurriña ante el Ayuntamiento demora 20 minutos los Sanfermines

El país es Pamplona 6 JUL 2013 - 20:12 CET
Los responsables de protocolo en el Ayuntamiento de Pamplona velan cada año por que la puntualidad sea exacta a la hora de que se lance el cohete que anuncia el comienzo de los Sanfermines. Este 6 de julio, sin embargo, el primer retraso de la historia –en 20 minutos– del comienzo festivo ha sido el principal motivo de debate dentro y fuera de la Casa Consistorial. Pocos minutos antes del mediodía, la hora en la que arrancan tradicionalmente las fiestas, dos personas han descolgado una ikurriña de más de seis metros de ancho frente a la fachada del Ayuntamiento. El alcalde de la ciudad, Enrique Maya (UPN), ha decidido posponer el lanzamiento del cohete hasta que no se retirase la bandera, que impedía desarrollar el acto por su cercanía al balcón. Un agente de la policía municipal ha cortado el cable de hierro poco después de las doce y cuarto de la mañana y, en ese momento, el concejal socialista Eduardo Vall ha podido cumplir con la tradición.
“Pamploneses, pamplonesas, desde el respeto institucional, ¡viva San Fermín!”, ha proclamado Vall, variando la fórmula clásica de dar comienzo a las fiestas. Antes se han vivido varios minutos donde la tensión entre los concejales de unos y otros grupos ha llegado incluso a insultos personales. Cargos de UPN y de Bildu han mantenido acaloradas discusiones en los pasillos del edificio mientras los agentes de la policía municipal estudiaban cómo retirar la bandera. La portavoz municipal de Bildu, Eva Aranguren, ha afirmado desconocer quién estaba detrás de la instalación de la gran enseña vasca, pero reconocía que reivindican “abiertamente la presencia de la ikurriña en las calles de Pamplona” y lo seguirán haciendo. Por su parte, el portavoz abertzale en el Parlamento navarro, Maiorga Ramírez, ha acusado a UPN y PSN de intentar “crispar y ensuciar la fiesta” al retrasar el chupinazo. Ha añadido que la colocación de la bandera ha sido “una iniciativa espontánea, no violenta y absolutamente normalizada en el seno de la fiesta”. En opinión del dirigente de Bildu, “no se puede retrasar el chupinazo porque a quien lo tiene que lanzar no le gustan expresiones populares que ve enfrente”.
No obstante, la instalación de la ikurriña ha sido una maniobra trabajada cuidadosamente. Desde el tejado de una vivienda particular junto al Consistorio, dos hombres disfrazados con barbas postizas han hecho correr la bandera por una sirga metálica por la que se deslizaba gracias a una polea instalada en el otro extremo de la plaza, en el edificio municipal que alberga el área de Sanidad. Pese a estar asentada en un edificio del Ayuntamiento, nadie en el área de seguridad ha advertido la presencia de ese cable, que ya estaba colocado por la mañana.
El alcalde Maya ha afirmado desconocer cómo ha sido posible que el sistema para colocar la enseña se hubiera instalado en un edificio municipal. “Lo estamos investigando y habrá que tomar decisiones”, ha afirmado el primer edil a ese respecto. Maya ha negado que su decisión de retrasar el lanzamiento del cohete tuviera que ver con que fuera la bandera vasca la colocada sino por “motivos de seguridad”, ya que era “imposible” lanzar el cohete con una tela colocada a dos metros del balcón.
El juzgado de guardia de Pamplona ha abierto diligencias por un posible delito contra el orden público, aunque no se han producido detenciones ni se ha podido identificar a los dos autores de la colocación de la bandera.
Antes de la colocación de la bandera frente a la fachada, agentes de la policía municipal mantuvieron un forcejeo con un grupo de militantes abertzales, entre ellos el dirigente de Sortu Txelui Moreno, al intentar impedir que accedieran a la plaza Consistorial con otra enseña de grandes dimensiones. En esa refriega ha resultado herido un agente golpeado con una botella en la cabeza.
Poco después del inicio oficial de las fiestas, la Junta de Portavoces del Consistorio pamplonés se ha reunido para intentar consensuar una posición común de rechazo a los incidentes que han retrasado el cohete anunciador de los Sanfermines. Sin embargo, la reunión ha terminado sin acuerdo. Uxue Barkos, portavoz de Nafarroa Bai, el principal grupo de la oposición, se ha mostrado “con enorme pena por ver cómo un símbolo [la ikurriña] era utilizado de forma lamentable para retrasar el inicio de las fiestas”. Por su parte, el alcalde Enrique Maya ha afirmado que no se llegó a una posición común por el “empeño de Bildu en introducir elemento que nada tenían que ver con lo ocurrido”.


BNG reclamará "masivamente" el 25 de julio la "soberanía" de Galicia como modo de "remontar la crisis"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/d5bfea9a308dc4c667e531fe22f14246_XL.jpg
por Kaos. Galiza
Lunes, 08 de Julio de 2013 14:19

El Bloque Nacionalista Galego ha presentado este lunes el lema elegido este año y las actividades previstas para la manifestación del 'Día da Patria', el 25 de julio, que reclamará "la soberanía" de Galicia como modo de "remontar la crisis".
Agencias
Así lo ha explicado la responsable de Imagen del BNG, Montse Prado, que ha comparecido en rueda de prensa junto con el secretario de Organización, Bieito Lobeira, para presentar la manifestación nacionalista del 25 de julio, que se celebrará bajo el lema 'Galiza pola soberanía', un "mensaje contundente", y con una imagen que "evoca un grafitti de calle".
   Para Montse Prado, el lema elegido pone a Galicia "en primer término", como "centro de actividad política" y de "toma de decisiones", así como "única prioridad del BNG".
   Para la diputada "es necesario" reclamar la soberanía de Galicia "para remontar la crisis" a través del "poder político". "La crisis está sirviendo como excusa para mermar la capacidad de decidir de Galicia", ha criticado Montse Prado.

MANIFESTACIÓN

   Para hacer esta reclamación, el BNG ha convocado una manifestación para el día 25 de julio, que partirá a las 12.00 horas de la Alameda compostelana y finalizará en la Praza da Quintana. La formación política ha hecho un llamamiento a la sociedad gallega para que secunde "masivamente" esta manifestación.
   Para la convocatoria, el BNG llevará adelante una "intensa campaña" previa de difusión de la jornada e invitará a los ciudadanos a colgar de ventanas y balcones la bandera gallega, para "demostrar que el nacionalismo existe", ha sentenciado Bieito Lobeira.
   Dentro de la manifestación, los problemas sociales estará presentes y, de hecho, en el discurso final "tendrán voz" también los afectados por "las numerosas casuísticas" actuales, tales como las preferentes, los desempleados, el sector naval o los desahucios. Representantes de 19 países, algunos de ellos "naciones sin Estado", apoyarán también la movilización.

SITUACIÓN DRAMÁTICA DE GALICIA

   Para Bieito Lobeira, es necesario que "el pueblo gallego" participe "masivamente" en esta manifestación para reclamar "soberanía para enfrentar la situación dramática que Galicia está sufriendo".
   En este sentido, ha asegurado que "no sirve un Estatuto de Autonomía ni una Constitución que son un lastre para que Galicia pueda generar riqueza". "Necesitamos soberanía para que este pueblo no emigre", ha sentenciado.
   Bieito Lobeira ha destacado que Galicia "es una tierra rica en recursos y con muchas potencialidades" que "es necesario que se libre del lastre del Estado Español y de la Unión Europea" para "avanzar" en cuestiones como el naval, la pesca, la ganadería o las preferentes, así como contra el "deterioro y la privatización de los servicios públicos".

25 DE JULIO UNITARIO

   Sobre la posibilidad de que distintas fuerzas nacionalistas de izquierda se uniesen para la celebración de un 25 de julio "unitario", tal y como Anova había planteado, Bieito Lobeira ha asegurado que el BNG "desconoce ofrecimientos formales" en este sentido.
   Según el secretario de Organización, presentando esta movilización de manera unilateral, el BNG "hace lo que ha hecho de forma ininterrumpida los últimos 31 años", convocar una manifestación para el 25 de julio.
   "Lamentamos que haya iniciativas que no hayan alcanzado el grado de madurez en cuanto a estructuras de carácter unitario que no hagan posible ni siquiera tener un debate sobre esa posibilidad", ha sentenciado Lobeira.
   Por ello, el BNG convoca esta manifestación de forma individual "por responsabilidad" y "como siempre lo ha hecho", aunque, ha recordado, la movilización es de "carácter abierto" a "todos los sectores".


Alexis Tsipras apuesta por el Socialismo del siglo XXI

La Izquierda de Grecia se fusiona en un solo partido: "O Syriza, o la tragedia humana"

Por: Agencias | Domingo, 14/07/2013 11:17 AM Aporrea

Alexis Tsipras

Alexis Tsipras

Atenas, julio 14 - La principal formación de la oposición griega, la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), ha fusionado en un partido único las facciones y organizaciones que hasta ahora la componían, con el objetivo de reforzar sus posibilidades de convertirse en alternativa de gobierno.

"Estamos ante un punto de inflexión histórico", dijo hoy el líder del partido y jefe de la oposición griega, Alexis Tsipras, durante el congreso fundacional de la nueva Syriza.

"Es ahora o nunca. O Syriza o los memorandos (de la troika). O Syriza o la tragedia humanitaria", advirtió.

La fusión de las organizaciones de Syriza en un solo partido es considerada por los analistas locales un paso hacia la madurez de esta formación política, con menos de una década de vida.

Fue fundada en 2004 en torno a Synaspismos, una suma de varias formaciones cuya principal corriente era el eurocomunismo (en oposición al socialismo prosoviético del Partido Comunista de Grecia, también con representación parlamentaria).

En Syriza, que forma parte del Partido de la Izquierda Europea (PIE), han convergido diversos movimientos y organizaciones políticas ecologistas, trotskistas, maoístas y de diferentes percepciones izquierdistas, aunque no había logrado superar el 5 % de los votos en las elecciones parlamentarias hasta el año pasado.

En esos comicios la formación dirigida por el joven Tsipras, de 39 años, logró el 27 % del apoyo popular, apenas tres puntos por debajo del ganador de las elecciones: la conservadora Nueva Democracia (ND).

Sin embargo, la conversión a un partido unificado no ha sido fácil y en el congreso fundacional de Syriza que culminó hoy en Atenas se han vivido momentos de tensión.

Una de las críticas más duras a la unificación de la formación llegó del histórico militante de la resistencia antinazi y diputado Manolis Glezos, quien en su intervención subrayó que el rápido crecimiento de Syriza se ha debido precisamente a su diversidad de voces.

Amenazó con no disolver la facción que él mismo dirige, pero avisó de que "aquellos que piensan que Syriza se romperá, se equivocan".

En su respuesta, Tsipras defendió la propuesta de la dirección de la formación de unificar Syriza alegando que "para cambiar el país hay que estar organizado, no se puede ser un partido con catorce estatutos diferentes y catorce programas políticos diferentes".

Finalmente, cerca del 80 % de los 3.350 delegados participantes votó a favor de la unificación de Syriza y la disolución de las organizaciones que hasta ahora la conformaban, aunque resta saber qué ocurrirá con las cinco más "rebeldes".

Dentro de las posiciones programáticas aprobadas en el congreso, Syriza subraya que su objetivo es "el derrocamiento democrático del sistema político actual y sus estructuras de apoyo, para abrir el camino a un Gobierno de izquierda, basado en un frente amplio de fuerzas sociales y políticas".

Apuesta, además, por un "socialismo del siglo XXI" organizado en torno a "la propiedad y el control social -no estatal- de los medios de producción", el control público de la banca, el control de precios y la reorganización del Estado para potenciar la meritocracia y luchar contra la corrupción.

Destaca que, de llegar al Gobierno, su principal compromiso es abolir los memorandos firmados por Grecia y la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), así como las leyes aprobadas para implementarlos, y "renegociar" los acuerdos de rescate eliminando las cláusulas más onerosas.

En cambio, la mayoría del pleno del congreso votó en contra de una enmienda que pedía dejar la puerta abierta a una eventual salida del euro, reforzando la posición de Syriza a favor de la permanencia en la moneda común europea.

Las encuestas sobre intención de voto de los últimos meses dan a los conservadores de Nueva Democracia y a los izquierdistas de Syriza resultados similares, sin que ninguno aventaje al otro en más de un punto y medio porcentual.


La policía turca vuelve a sacar los cañones de agua y el gas lacrimógeno

Nueva carga en Estambul contra los protestas por el parque Gezi

EFE Estambul 14/07/2013 09:02 Actualizado: 14/07/2013 09:12 Público
Manifestantes turcos montan una barricada tras la carga de la policía.

Manifestantes turcos montan una barricada tras la carga de la policía.

Los agentes antidisturbios volvieron a utilizar este sábado en Estambul cañones de agua a presión y gas lacrimógeno contra una manifestación, dentro de las protestas por el parque Gezi, que mantienen en vilo a Turquía desde mayo pasado. A media tarde, centenares de personas se congregaron en la calle de Istiklal, céntrica arteria comercial de Estambul, para marchar hacia la plaza Taksim donde iba a leerse un comunicado, pero la marcha fue bloqueada por dos blindados de la policía.
Los participantes gritaron consignas a favor del Colegio Oficial de Arquitectos, un cuerpo hasta ahora de consulta obligada en los proyectos de reformas urbanas, pero cuyas competencias fueron anuladas el martes mediante una ley votada en el Parlamento. La oposición ha considerado esta ley una "venganza" contra el organismo profesional, ya que varios de sus dirigentes forman parte de la cúpula de Solidaridad con Taksim, la red que coordina las protestas contra la reurbanización del parque Gezi, en Estambul. La secretaria general del cuerpo de arquitectos, Mücella Yapici, fue detenida el lunes y acusada de "crear una organización con fines delictivos", pero puesta en libertad por el juzgado el jueves.
Un comunicado difundido por el Colegio de Arquitectos de Estambul denuncia que la ley aprobada "en una operación nocturna" con los votos del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP), "que no soporta ninguna voz disidente", es "una invitación abierta a saquear bosques, playas, campos y aguas". Mientras tanto, tras una hora de tensión en la calle Istiklal y sin que mediaran provocaciones de los manifestantes, la policía empezó a cargar con cañones de agua a presión y botes de gas lacrimógeno para dispersar la concentración.
Según la cadena Halk TV, un grupo de civiles armados con palos, aparentemente simpatizantes del Gobierno islamista conservador, agredió a varios periodistas en una calle cercana. La policía mantuvo bajo control la calle Istiklal durante varias horas para evitar que los manifestantes se reagruparan. También en Ankara la policía bloqueó con blindados una marcha a favor del Colegio de Abogados, informa el diario Hürriyet en su edición digital.


Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo


Image

Indagarían a Espinal, el capellán represor, pero sin detenerlo

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/c07e6471e8d93ccd92bbb67fb1bd721f_XL.jpg 

por Casapueblos
Jueves, 11 de Julio de 2013 17:02

Diversos testimonios y pruebas relacionan al sacerdote con la represión durante la dictadura
Noticia de Casapueblos-AEDD 
El sacerdote fue capellán del Ejército en el Regimiento de Toay entre el ‘74 y el ‘82. Aseveró que no recordaba nada de su paso por nuestra provincia. Pero se admitió “amigo” del genocida Ramón Camps, que ejercía en la Subzona 14.
La Justicia Federal de Santa Rosa convocaría a declaración indagatoria al cura Alberto Espinal, aunque en principio sin reclamar su detención, en el marco de la investigación que se hace por los delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del terrorismo de Estado en nuestra provincia (Subzona 14).
La definición la debe adoptar en los próximos días el juez subrogante José Charlín, a partir del pedido formulado por el fiscal Juan José Baric.
El tiempo que pasó desde el momento en que se formuló la petición, vuelve lógico el hecho de que no se produzca la detención, pero sería un hecho que el magistrado reclamará la indagatoria del sacerdote, es decir su declaración como sospechoso de haber cometido un delito.
Tal como informó El Diario, el pedido se basa en testimonios y otras pruebas que reflejan el accionar de Espinal durante la última dictadura militar. Puntualmente, hay un fuerte testimonio de una presa política que lo involucra: Ana María Martínez Roca reveló en el juicio de 2010 que el sacerdote la interrogaba respecto de su vinculación con Montoneros.
Espinal es el cura que aparece en la portada del libro “El Informe 14”, de Juan Carlos Pumilla y Norberto Asquini, junto a Luis Baraldini, Ramón Camps y monseñor Adolfo Arana.
Espinal fue capellán del Ejército en el Regimiento de Toay entre el ‘74 y el ‘82. En declaraciones públicas que hizo el año pasado, aseveró que no recordaba nada de su paso por nuestra provincia. Su primer jefe en aquel destino fue Camps, después sucedido por el coronel Fabio Iriart.
“El amigo Camps”, lo refirió Espinal al genocida durante un diálogo que tuvo con el periodista Asquini en el año 2010, cuando el cura estaba en la Casa Inspectorial “Nuestra Señora de Luján” del barrio porteño de Almagro. El cura también es recordado porque dio clases en el Colegio Domingo Savio, de la capital provincial.
“Tenía otras intenciones”
Ana María Martínez Roca reveló, durante el juicio de la Subzona 14 que se hizo en 2010, que la interrogó el cura Alberto Espinal. “Lo único que hacía era preguntarme si era montonera”, reveló la mujer en una de las jornadas de agosto de aquel año.
Víctima de la última dictadura, Ana María Martínez detalló aquella vez, en un conmovedor testimonio y por primera vez en su vida, los tormentos que sufrió. “Nunca digas lo que viste, sino te vamos a ir a buscar y te vamos matar”, le advirtió el exjefe de Policía Luis Baraldini cuando la liberaron. Tras las torturas, perdió 15 embarazos, según contó.
Según la causa judicial, la víctima fue privada ilegalmente de su libertad a fines del ‘75. La trasladaron desde Buenos Aires para después ser alojada en las dependencias de la Seccional Primera de Santa Rosa. Por la tortura, estaba desfalleciente. Le indujeron un aborto. En el juicio contó que el único que la interrogó fue el cura, un capellán del ejército. Lo reconoció en la tapa del libro “Informe 14” en una foto en la cual está al lado de Baraldini y del exobispo Adolfo Arana.
“También rezábamos, pero tenía otras intenciones”, dijo.
“Esto es muy duro para mí. Cuando estaba así me fue a ver el cura Espinal. Lo único que quería saber es si era de Montoneros o andaba en algo peligroso y si sabía de las cosas que hacía (Hugo) Chumbita. Incluso, ese cura alguna vez fue a la casa de mi madre (cuando ella ya había sido liberada y estaba en La Plata) para ver si era cierto que vivía allí y cómo vivíamos. Yo soy cristiana, pero percibí todo. No fueron visitas de cortesía, me interrogó”.
A ella la detuvieron justamente porque era la novia de Hugo Chumbita. Fue liberada por los insistentes reclamos de la madre. La sacaron de madrugada, la subieron a un tren y la bajaron en una estación desierta cerca de Santa Rosa.



María Seveso, sobre efectos de agrotóxicos

“Hay pueblos donde en cada casa hay una persona con discapacidad”

30/03/2013 María del Carmen Seveso, médica que integra la Red de Salud Ramón Carrillo, aseguró que hay pueblos en el interior del Chaco en los que se detectaron al menos una persona con discapacidad por cada casa. Aseguró que esta situación coincide con la pulverización indiscriminada de agrotóxicos.

Nota_20e379c48f9e0ad16ba674a74c1f85ed

"Yo veo a mi nena que camina y lo quiero ver caminar a él también”, sueña María Almeida, mamá de Raúl, paralizado del cuello hacia abajo.
La profesional de la salud aportó sus experiencias en terreno y su trabajo en la red de salud pública provincial en el documental "Argentina, The Bad Seeds" (las Malas Semillas) producido por los periodistas Glenn Ellis y Guido Bilbao para la cadena de televisión catarí Al Jazeera. En él, se detalla, con entrevistas e informes documentados, el boom de la soja transgénica que se produjo durante los últimos diez años en el país y las consecuencias que ello produjo en la población, más que nada por el uso de pesticidas como el glifosato, el cual es elaborado por la multinacional Monsanto.
En diálogo con RADIO CIUDAD, Seveso comentó su experiencia con los periodistas de Al Jazeera. "Yo los acompañé a ver algunos de los chicos pero todos mis argumentos no son los que están en el documental. Yo no hablo sólo del glifosato sino que hablamos de 12 fumigaciones anuales con los peores cócteles de tóxicos, organoclorados, fosforados, fungicidas y otros, que son los que realmente producen este daño que es de una magnitud tal que hay pueblos en los que en cada casa hay un niño con una discapacidad por haber nacido malformado porque todos estos productos tienen un efecto en los más pequeños, que son los más susceptibles". "Si no nacieron ya con una discapacidad a futuro, si siguen expuestos, tienen trastornos en el aprendizaje o en la conducta, además de las enfermedades que estos productos generan en la población en general", añadió.
Para la médica el daño que está sufriendo la población a causa de los agrotóxicos es "superlativo". "Hace unos cuantos años que estamos recorriendo y cada vez que salimos nos sentimos más sorprendidos. Quisiéramos lograr que quienes toman decisiones pudieran sentir lo mismo", afirmó.
Seveso reconoció que la relación con el ministro de Salud anterior, Francisco Baquero fue muy negativa ya que su gestión directamente negó y hasta se dedicó a ocultar la existencia de la problemática de las enfermedades asociadas a las pulverizaciones indiscriminadas.
"Siento que con este nuevo ministerio (encabezado por el Ministro Antonio Morante) se va a poder trabajar mejor. Esto sin salud no se resuelve. En la Tigra, con una buena actitud, la subsecretaría de Ambiente están realizando charlas educativas a la población, productores, concejales e intendentes, pero siempre estamos viendo la laguna de salud", comentó.
"En Pampa del Infierno hay una escuela que hace poco se inauguró para la discapacidad. Hay en Avia Terai, en Tres Isletas, en La Tigra. Son pueblos que no tienen una población como para decir que previamente necesitaran una escuela diferente, pero estamos cambiando las necesidades de la población. Lo que antes eran uno o dos niños por alguna causa hereditaria ahora se vuelven 30 o 50 niños en una población de menos de 1000 habitantes. Esto es transgredir todos los derechos humanos", explicó la médica.
Diario del Chaco




Juez Federal indagará a magistrados en relación con Crímenes de Lesa humanidad

Publicado: febrero 7 2013 en Diario del Juicio

Arrancarán el 21 de febrero y se extenderán hasta el 5 de marzo. A partir de hoy comienzan a citar a ex jueces y otros funcionarios


Los jueces Arturo Liendo Roca, Santiago Olmedo, Luis López, Constantino Sogga y Lorna Hernández y el agente civil del Ejército Oscar Lares -entre otros- fueron acusados de ser cómplices de los grupos santiagueños y tucumanos que secuestraron, torturaron y asesinaron en esta provincia desde 1974.
Desde hoy, jueves 7 de febrero, comenzarán a ser citados por la Justicia Federal, ex jueces, ex fiscales y militares retirados, todos santiagueños, acusados de haber participado y ser cómplices de Musa Azar, Antonio Domingo Bussi y su organización represiva en la última dictadura militar.
En el transcurso de la presente semana y en la próxima, saldrán la cédulas de notificación para éstas personas. Juntos con los mencionados son 13 en total, hasta ahora.
Las indagatorias comenzarían a partir del 21 de febrero y se extenderían hasta el 5 de marzo.
Durante el juicio relacionado a la Megacausa por delitos de lesa humanidad que se llevó a cabo el año pasado en nuestra provincia, fueron varios los testimonios que aportaron datos y nombraron a ex jueces, fiscales y militares.
Los testigos afirmaron que en reiteradas oportunidades presentaron hábeas corpus ante el juez, pero nunca recibieron una respuesta favorable. También indicaron que el fiscal y el juez de aquel entonces solían presenciar los tormentos a que fueron sometidos con “picana eléctrica” y “submarino”.
Asimismo, salieron a la luz nombres de otros militares que colaboraron y participaron de los secuestros.
Los ex funcionarios judiciales podrían ser acusados, por el Juez Federal, de abuso de autoridad, violación a los deberes de funcionario público y omisión de denuncia.



Córdoba. Cinco funcionarios judiciales detenidos por complicidad con la represión
Se hizo justicia


Los tribunales federales cordobeses viven un terremoto interno por la causa que investiga las complicidades con la masacre de presos políticos en 1976. Dos de los imputados comparten pabellón en Bower con los genocidas condenados recientemente.

Es más difícil juzgar a los funcionarios judiciales que a los propios militares, autores directos e indirectos de los hechos”, señaló en la puerta de Tribunales Federales Luis Miguel “Vitin” Baronetto, querellante en la causa conocida como “de los magistrados”, el sábado pasado. Baronetto viene batallando hace años, contra propios y extraños, para que se juzgue a quienes desde el Poder Judicial permitieron que presos a disposición de la propia Justicia fueran fusilados, en 1976, en operativos enmarcados en la llamada “ley de fuga”, aplicados alevosamente en Córdoba.
Su esposa fue una de las víctimas, junto a otros 30 detenidos, entre los que se encuentra Miguel Ángel Ceballos, padre del abogado Miguel Ceballos que patrocina a Baronetto en la causa.
Así concluyó la semana más intensa que se recuerde en la Justicia Federal cordobesa, donde cinco funcionarios judiciales resultaron detenidos por su complicidad sistemática con el terrorismo de Estado. Se trata de quienes al momento de producirse los fusilamientos de presos políticos confinados en la Penitenciaria de barrio San Martín, en 1976, cumplían funciones como juez federal, fiscal federal, secretario de juzgado y dos defensores públicos. La causa que derivó en la detención de Miguel Ángel Puga, Antonio Sebastián Cornejo, Carlos Otero Álvarez, Ricardo Haro y Luís Eduardo Molina, respectivamente, es un desprendimiento de la conocida como UP1, que llevó a Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y a un una veintena de oficiales y policías a condena por delitos de lesa humanidad en 2010.
Se trató de una situación inverosímil para estos funcionarios que esperaban terminar sus días bajo la sombra de la impunidad. De hecho, al terminar su indagatoria Miguel Ángel Puga, el magistrado no daba cuenta de que su día terminaría en el penal de Bower. “Va a quedar detenido”, le dijo el juez Daniel Piedrabuena. “¿Cómo, a dónde voy a quedar?”, preguntó Puga, como si desconociese un procedimiento que ordenó infinidad de ocasiones como titular de juzgado. En el papel de delincuente, Puga estaba desconcertado. De la misma forma, el policía que estaba a su lado no atinaba a reaccionar, Piedrabuena debió insistir. “Espóselo”, ordenó.
Los funcionarios están acusados, según cada caso, de encubrimiento, abuso de autoridad, e incumplimiento de la obligación de promover la persecución penal, que van desde privación ilegítima de la libertad, tortura, rapiña, aborto inducido a homicidio calificado. Puga enfrenta cargos por siete hechos, Cornejo por seis, Molina por dos, Haro por 15, y Otero Álvarez por 93 hechos. Puga y Otero Álvarez compartían pabellón, al cierre de esta edición, con los militares y policías condenados en juicios anteriores, en uno de los cuales el propio Otero Álvarez ofició de juez del tribunal. En tanto, Cornejo, Molina y Haro cuentan con prisión domiciliaria debido a problemas de salud.
Paradójicamente, las pruebas aportadas por la fiscalía se basan en las recabadas para el juicio de la UP1, pero al momento de la instrucción la jueza Cristina Garzón de Lascano resolvió separar la causa de los magistrados de la que sentó en el banquillo de los acusados a Videla & Cía. Era necesario evitar esa foto y hundir las denuncias en una maraña de chicanas judiciales que acabaran con la esperanza de justicia que horrorizaba a la familia judicial.

Una corporación. Debió llegar un juez asentado en La Rioja para que la instrucción avanzara en una causa que, como papa caliente, nadie quería sostener en Córdoba. El juez Alejandro Sánchez Freytes fue apartado en primera instancia, tras retrasar lo posible la investigación, porque tomó resoluciones sin notificar a la querella.

El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano, quien tomó la instrucción tras apartarse los fiscales Graciela López de Filoniuk y Enrique Serestrari por su relación íntima con los acusados, debió apartarse también por los reproches que le realizó la Cámara Federal de Apelaciones por su trabajo.
Sólo cuando se resolvió designar al fiscal Carlos Gonella para subrogar (reemplazar) a Vidal Lascano, la instrucción avanzó rápidamente. Si en principio los funcionarios adujeron que su accionar no consistía en delitos de lesa humanidad, y que por lo tanto estaban prescriptos, posteriormente intentaron desligarse aduciendo que se ajustaron al derecho vigente en ese momento, que incluyó las disposiciones de la dictadura.
Baronetto recuerda que “cuando se realizaron las primeras denuncias de complicidad de los funcionarios judiciales, la reacción del Poder Judicial fue mayoritariamente corporativa. De hecho costó mucho tiempo insertar esa complicidad como parte del terrorismo de estado. En los inicios del proceso democrático la mayoría de los funcionarios eran los mismos que habíamos padecido durante la dictadura. Las denuncias se hicieron igual. Pero se avanzó sólo centrando en la responsabilidad militar y policial, que ciertamente era fundamental porque se trataba de los ejecutores. Pero se relegó la investigación del brazo judicial, sin el cual no se podrían haber consumado tantos crímenes”.
“Partamos de los hábeas corpus denegados, sin instrumentar ninguna investigación, quedándose sólo con la respuesta formal de las fuerzas de seguridad, que ya para entonces mucha gente sabía, y ellos con mayor razón, que eran los autores de las detenciones ilegales, las torturas y los asesinatos. Aquellas omisiones no fueron casuales o inocentes. Funcionaban los lazos familiares o de amistad entre los funcionarios de ayer y de hoy”, agrega el referente de los derechos humanos en Córdoba, quien sufrió en carne propia el secuestro y la tortura, simultáneamente a lo sucedido con su mujer.

Sagrada Familia. Conocida como “La Sagrada Familia”, la corporación judicial cordobesa se basa en relaciones familiares, de amistad o recomendación que son determinantes para los nombramientos. “En su gran mayoría están delimitados por un corsé ideológico que les permitió trabajar durante la dictadura. Pero el problema es de raíz y está ligado a una elite beata, monacal y patricia de Córdoba que se asentó en el fuero y lo maneja como si fuera propio. Si no vas a las fiestas, a los asados donde se arreglan los nombramientos, a los casamientos donde se reconocen como exclusivos miembros de una feligresía con derecho único para impartir justicia, sos un bicho extraño”, señaló una fuente judicial que conoce los pormenores de la causa.

Vale como ejemplo que en su momento los querellantes acusaron al fiscal Gustavo Vidal Lascano de desestimar la denuncia contra el juez Carlos Otero Álvarez, a cambio de que este hiciera nombrar a Julieta Vidal Lascano, hija del fiscal, en el Tribunal Oral Federal Nº 1, donde el detenido era vocal.
En ese sentido, Gonella explicó a esta revista que su intervención como tal “se produce porque todos los fiscales de la jurisdicción se apartaron por amistad íntima con los acusados o fueron recusados por las querellas por motivos similares. Lo mismo sucedió con los jueces de instrucción, motivo por el cual tuvo que intervenir el juez federal de La Rioja. Con esto quiero decir que, al igual que lo que sucede en otras jurisdicciones, se trata de un medio atravesado por lógicas corporativas muy densas que ha generado sus anticuerpos para intentar repeler a quien ejerce el rol acusador sin estar comprendido dentro de esas lógicas”.
El fiscal, de 36 años, expresa a una nueva camada de funcionarios que vienen trabajando para romper esa lógica, tal como lo hiciera en su oportunidad el actual juez del Tribunal Oral Nº 2, Fabián Asis, al recusar a Otero Álvarez en uno de los juicios de lesa humanidad que se desarrollaron en Córdoba. Gonella se desempeña en ese mismo TOF desde 2009, subrogando a Asis, pero ha rendido y se encuentra en primer lugar de cuatro concursos para el mismo cargo en otras jurisdicciones. También fue ternado, previo concurso, para el cargo de defensor oficial ante los tribunales de primera y segunda instancia federales de Córdoba, paradójicamente el cargo que dejó vacante el acusado Luís Eduardo Molina.
Que aparezcan funcionarios judiciales dispuestos para juzgar a sus pares, pasadas más de tres décadas de sucedidos los hechos, marca que la Justicia Federal en Córdoba comienza a asumir una política de Estado que reclamaron los organismos de derechos humanos durante años. “Yo no diría que el sistema esté actualmente destrabado. Es cierto que se han abierto brechas y existen intersticios, pero no creo que eso sea producto de un proceso de autodepuración, sino más bien de los cambios culturales que se están produciendo desde hace unos años en nuestro país”, describe el fiscal.

En ese sentido, el periodista Hernán Vaca Narvaja, hijo del fusilado Hugo Vaca Narvaja –un abogado que fue procurador fiscal durante el gobierno de Obregón Cano y apoderado del Partido Peronista Auténtico (brazo político de Montoneros cuando la organización guerrillera pasó a la clandestinidad)–, entiende que “la actitud de los magistrados y defensores allanó el camino para las torturas y asesinatos. No sólo fueron funcionales, sino que fueron cómplices, porque no se limitaron a hacer la vista gorda, sino que incluso sugirieron a los presos que no denunciaran los apremios ilegales porque su situación empeoraría. El caso de los defensores oficiales fue patético, al sugerirle a una de las presas que “aflojara la bombachita” si quería mejorar su situación carcelaria (se refiere a Luis Eduardo Molina y el hecho se conoció tras el testimonio de una ex presa durante el juicio de la UP1). Al no pedir explicaciones sobre crímenes aberrantes como los de Francisco Bauducco o René Moukarzel, los magistrados garantizaron la impunidad de los asesinos, tanto los autores materiales como los que daban las órdenes”.

El periodista, que dirige la revista El Sur desde Río Cuarto, sostiene que “fueron los magistrados los que convirtieron a la cárcel de San Martín en tierra liberada para que los militares torturaran y asesinaran con total impunidad, sabiendo que no serían investigados por sus abusos ni por sus crímenes”.
Un cambio de época se abre ahora en la Justicia Federal de Córdoba. Vaca Narvaja aportó desde su revista, casi en soledad al igual que Baronetto, una cobertura que sumó una luz sobre la matanza de los presos políticos y las complicidades judiciales. Por eso afirma que las detenciones “son un soplo de aire fresco en una Justicia Federal que sumó a los impresentables funcionarios que fueron cómplices del terrorismo de Estado a los no menos impresentables que entraron por la claraboya durante la década menemista. La torre federal de Córdoba todavía alberga magistrados emblemáticos como Ricardo Bustos Fierro, que han consentido con sus fallos o su inacción situaciones gravísimas que van desde la existencia de una virtual aduana paralela al incremento del costo del cable desconociendo la normativa vigente. Afortunadamente en los últimos años han ingresado funcionarios probos, honestos y capaces que de alguna manera han comenzado a compensar la balanza. Igual sería imprescindible que el gobierno nacional termine de cubrir las vacantes con gente idónea y democrática”

______________________________
_________________________________________________

Fundamentos y conclusiones

En el pedido de indagatoria, la fiscalía consideró que las acusaciones contra los funcionarios detenidos no se trataron de hechos aislados, “sino de un patrón común de trabajo. Lo demuestran la cantidad de procesos abiertos contra ex magistrados y funcionarios por su actuación en casi todas las jurisdicciones del país, conforme surge de los registros de la Procuración General de la Nación, en virtud de los cuales se ha informado a la opinión pública que hasta ahora hay más de 50 personas imputadas”.

En ese sentido, Gonella sostuvo ante el juez Piedrabuena que “el resultado de la investigación (…) permite afirmar que el terrorismo de Estado contó en Córdoba con la complicidad del Poder Judicial Federal que se adecuó y consintió sin más el plan sistemático de represión y aniquilamiento de la denominada ‘subversión’ imperante en aquellos años, acompañando sea por acción u omisión ese proceder delictivo”.
“Así, se cuenta con elementos de prueba suficientes que permiten afirmar, con el grado de probabilidad requerido, que la actuación de los imputados fue determinante para que, en su conjunto y sin perjuicio de la responsabilidad individual de cada uno de sus miembros, el Poder Judicial Federal de la provincia omitiera investigar los delitos que se cometieron, los encubriera, y hasta incluso, tomaran parte en los mismos”, abunda el escrito.
Esta situación fundamentó, antes que la causa tomara cuerpo, que Baronetto se presentara en el Consejo de la Magistratura para reclamar que se evaluara a Otero Álvarez por la complicidad en el asesinato su esposa. “Cuando presentamos el caso, entendimos que restaba calidad institucional que un juez sospechado de complicidad fuese el mismo que juzgara a los represores. Había pruebas –y todavía están en los expedientes– de sus actuaciones como secretario penal en los años de la dictadura”.

Baronetto recibió fuertes críticas por su presentación ante el Consejo de la Magistratura, que hoy se ven desacreditadas, a la luz de los hechos. “Creían que se retrasarían los juicios, cosa que no sucedió, porque para eso están los mecanismos de reemplazos. Quienes sosteníamos una perspectiva más integral, y por tanto más política, pensamos que tan importante como la ley, en el camino de consolidación de la democracia, era la conducta ética de los encargados de aplicarla. Esas garantías procesales, que con marchas y retrocesos caracterizaron los juicios de lesa humanidad en nuestro país, son derechos que no tuvieron las víctimas de la Penitenciaria. Eso también es justicia.
_______________________________________________________________________________

Respaldo

No tardaron en llegar las defensas corporativas a Carlos Otero Álvarez. Al cierre de esta edición Jaime Díaz Gavier, presidente del TOFl N°1, salió a respaldar a su colega en radio Universidad. Ambos compartieron tribunal durante el primer juicio que condenó a Luciano Benjamín Menéndez en Córdoba. "Es un colega con quien compartimos muchos años de trabajo (...) Tengo la convicción de que Otero Álvarez es un hombre de bien, de una conducta intachable (...) Está viviendo una situación de injusticia pero comprendo que hay que atravesar este momento procesal hasta que se esclarezca la verdad (...) La denuncia no está fundada en pruebas que acrediten la comisión de delito", señaló Diaz Gavier.

El magistrado, que interviene en la causa de los curas asesinados en La Rioja, forma parte de lo más granado de la claque judicial federal en Córdoba. Ya en su momento realizó todo slo esfuerzos para evitar que Otero Álvarez fuera apartado de los juicios, pidiendo personalmente la cabeza del entonces fiscal Fabián Asis ante la Procuración General de la Nación, porque Asis tuvo la audacia de reclamar ante el TOF que Otero Álvarez no podía lavar sus culpas pasadas, juzgando a Menéndez.
Por otro lado, llamó la atención en Córdoba que la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación no se hubiese expresado sobre la situación de estos magistrados encarcelados, a una semana de la primera detención. Esta revista solicitó una postura oficial del organismo al respecto, sin resultado positivo.

Fuente: Revista 23@@@



José E. Verdiel y José L. Boscarol, militantes del PRT

El Pepe y el Chanchón en la memoria de Abel
por Abel Bohoslavsky*

8 november 2011
  En 1965, cuando empecé a estudiar Medicina, iba a casi todas las clases de Anatomía Descriptiva en el aula magna del Hospital de Clínicas. Entre los más o menos 1.800 que éramos en ese inicio de la carrera, seríamos unos 200 los que concurríamos con esa frecuencia. Así, nos hacíamos de conocidos y de amigos. Había un grupito de unos diez o doce, que los veía siempre, pero no hice vínculo con ellos. En ese grupo, siempre me llamaba la atención uno que hablaba más que otros, de ojos saltones, medio peinado a la cachetada. Casi siempre se reía fuerte y llamaba la atención. Nunca le supe el nombre.
  En 1966, en segundo año de Medicina, se armó un conflicto grande en la materia de Química Biológica, por las medidas limitacionistas que tomaba el titular de la cátedra, el profesor Marsal. Hubo reuniones, asambleas, discusiones. Fíjense cómo era la época que para encabezar ese reclamo estudiantil se formó un “Comando de 2° año de Medicina”. Estalló una huelga que duró bastante. Había un grupo reducido de estudiantes que apoyaban al titular y que nos acusaba a la mayoría de no querer estudiar. Y por supuesto, con los sempiternos epítetos: “vagos”, “kilomberos”, “bolches” (en esa época no se usaba la palabra “zurdos”). La huelga duró bastante hasta que el Consejo de la Facultad trató el tema con presencia masiva de estudiantes y obligó al profesor a revertir sus medidas.
  En la biografía que escribí hace años sobre la vida de Domingo Menna, estudiante en esa época y que integraba el famoso “Comando”, recordé lo siguiente:
  Al final, la movilización estudiantil tuvo éxito y el Consejo tuvo que anular las medidas represivas y restrictivas del profesor Marsal y después de un mes, se levantó la huelga que habíamos sostenido. La mayoría de los estudiantes estaban contentos y al día siguiente festejaban en el aula de Química. Había un pequeño número que apoyaba al profesor y al limitacionismo. Se armaban unas discusiones bárbaras. Uno de los “contreras” era un tipo al que le teníamos mucha bronca. Se llamaba Verdiel y casi se agarra a las piñas con Mingo (recuerden ese nombre para más adelante).
  Ese tal Verdiel era el mismo de ojos saltones y peinado a la cachetada que conocía de vista del año anterior. Nos peleamos, nos puteamos y siempre que nos veíamos, casi nos dábamos vuelta la cara. Y menciono expresamente a Mingo porque para rememorar el destino impensado y heroico de Pepe es inevitable contarles estas anécdotas y estos vínculos.               
  El 28 de junio del ’66 vino el golpe militar de Onganía. Intervención de las Universidades, abolición de la autonomía y refuerzo del limitacionismo; proscripción de todos los partidos políticos por tiempo indeterminado; medidas económicas pro-monopólicas y antiobreras, represión violenta. En poco tiempo, florecieron la rebelión estudiantil y las luchas callejeras,estalló la huelga general universitaria iniciada el 18 de agosto del ’66 cuando fue baleado frente al Clínicas el estudiante de 2° año de medicina Alberto Cerda, que duró casi hasta fin de año; el asesinato de Santiago Pampillón, cientos de detenidos. Y aunque la resistencia estudiantil cordobesa fue inicialmente doblegada por la dictadura, poco a poco, las fuerzas obreras sindicales (en Córdoba encabezadas desde el vamos por Agustín Tosco, el Sindicato Luz y Fuerza y después otros), fueron ganando protagonismo.
  Pasaron los años ‘67 y 68. Cada tanto me cruzaba con “ese tipo” (el tal Verdiel) pero no cambiábamos palabra. El 29 de mayo de 1969 ocurre el cordobazo, esa sublevación obrera con gran participación estudiantil que cambió para siempre el rumbo del país. Unas dos o tres semanas después de la huelga del cordobazo, hubo otras convocatorias a paros sindicales y estudiantiles. Recuerdo que en una de esas, se organizó una asamblea en el Clínicas, entre los que ya cursábamos 5° año. Como casi todas las asambleas de la época, mucho debate, mucha emotividad, muchas dudas, mucha decisión. Me llamó la atención que entre algunos de los más activos en esa asamblea, estaban dos o tres que desde 1° año formaban parte de ese grupo de amigos en el que estaba el Pepe. Pero no él.                                   
  En 1970, una gran parte de los que éramos de la promoción ‘65 terminamos de cursar. Recuerdo haberlo visto al Pepe en algunas clases de Pediatría en ocasión que se armó una discusión con la profesora Dra. Gerber en relación a los problemas de la alimentación, la desnutrición y la mortalidad infantil. Pero no nos dábamos bola y nada sabía de su vida.
  Por esa época, entre tantos episodios de lucha, ocurrieron las tomas de las fábricas FIAT Concord y Materfer que culminaron con la recuperación de sus respectivos sindicatos SITRAC y SITRAM por parte de las bases y su toma de posición por un sindicalismo democrático/antiburocrático y clasista.
  El 12 de enero de 1971, ocurrió un hecho que aparece decisivo en esta historia. Mingo Menna, que desde 1966 era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores y era uno de los fundadores (en 1970) del  Ejército Revolucionario del Pueblo, fue capturado por la Policía provincial en una casa del barrio 1° de Mayo. Junto a él estaba Rolando Foti, el Pichón (ex estudiante de Medicina y también militante desde 1966) que fue baleado en la cabeza estando dormido. El Pichón quedó hemipléjico para el resto de su vida. La noticia de los guerrilleros capturados resonó en Córdoba y todo el país. Mingo y Pichón eran personajes muy conocidos y queridos en el ámbito político y sindical. Había mucha conmoción.
  Unas semanas después, en ese enero caliente, iba solo por una calle cerca del centro y me cruzo con el Pepe. Trato de esquivarlo, pero él me siguió y llamándome por mi nombre, me paró. Al final no tuve más remedio y me detuve. Sentía un cierto temor. En esos segundos me pasaron muchas cosas por la cabeza, entre ellas, que habría sido “detectado” por ese tipo que tanta bronca le teníamos.
  Él estaba como eufórico y sin duda tenía claro lo que me quería decir y hacer entender. Lo primero que me dijo es que sabía lo que le había pasado a Mingo, que él estaba admirado del Mingo, que sabía que nosotros le teníamos bronca por las cosas que él había dicho y hecho muchos años antes, que yo le dijera cómo estaba el Mingo, que quería hablar mucho conmigo. Yo estaba confundido, titubeando y pensando que todo eso era una celada. Traté de desviarle el tema, diciéndole que yo no sabía nada de Mingo, que no tenía vínculos con él, que yo no lo veía hace años, que estaba por recibirme...Y nada. El Pepe me decía que él sabía todo de nosotros (y eso me dio más miedo). Así, en medio de la calle, no paraba de hablar. Insistía que él se había dado cuenta de todo, que nosotros (por Mingo y por mi) teníamos razón. Me contaba que había ido meses atrás a Chile cuando la asunción de Salvador Allende como presidente de la Unidad Popular. Y me pedía: “créeme”. Me decía que él entendía que yo tuviese desconfianza, pero que todo había cambiado. Como “prueba” de todo me aseguraba que estaba trabajando como médico traumatólogo (ahí supe que había optado por la traumatología) nada menos que en SITRAC/SITRAM (me daba nombre de algunos de los dirigentes que efectivamente yo conocía). Y como para cerrar semejante encuentro, me pedía nada menos que una cita con el PRT.
  Imagínense ustedes mi situación en tan insólito encuentro. A pocos días de la caída de Mingo Menna, y otros compañeros, bajo el efecto de los golpes y las persecuciones contra nuestra organización, muy incipiente por ese entonces. No recuerdo cómo al final salí de esa situación. Quedamos en vernos en algún momento y me llamó la atención que me diera inmediatamente su dirección, cosa que contrastaba con cualquier costumbre de la época en el ámbito militante.
  No recuerdo con exactitud cómo empecé a tratar de averiguar algo para saber si lo que Pepe me decía, podía tener algún viso de seriedad. Creo que lo primero que hice fue hablar con mi amigo Lito, Alberto Samuel Falicoff, médico pediatra que trabajaba para SITRAC/SITRAM. Lito me dijo que efectivamente lo había conocido al tal Pepe Verdiel trabajando para esos sindicatos, que no sabía cómo había llegado allí, que no tenía una opinión formada sobre él y que no le conocía trayectoria militante. Entonces fuimos a charlar con algunos de los compañeros directivos de los sindicatos, que lo conocían más. En rigor, nunca supe cómo y por medio de quién se había acercado a los sindicatos, pero me dieron tranquilidad en que se trataba de un tipo de mucha confianza. Claro, pensaba yo para mis adentros, pero éstos no le conocen su pasado...
  Hice más averiguaciones con compañeros del PRT que estaban en las fábricas FIAT y además, militaban en el sindicato. Lamentablemente ya no lo podía consultar a Pichón, que tiempo atrás militaba en el frente de FIAT. Estaba hemipléjico y prisionero.
  El asunto fue que, después de todas esas volteretas, resolví encontrarme con Pepe en su propia casa, con todos los recaudos que tomámabos en aquellos tiempos.
  Pepe vivía en un departamento en Boulevard San Juan, entre  Rivera Indarte y la Plaza Vélez Sársfield. Allí me senté a escucharlo y me contó gran parte de su vida. Supe que era oriundo de San Francisco, que su padre era médico, que tenía una hermana estudiante de Arquitectura. Me contaba, tratando de explicarme, los por qué de su conducta cuando era estudiante, la cual no dudaba en autocalificar de reaccionaria. Me decía que efectivamente él tenía mucha bronca contra nosotros (Mingo y yo) por nuestra militancia política y, en general, contra todo el activismo del movimiento estudiantil. Y me contaba cómo en algún momento ya cercano a graduarse, algo le hizo como un “click”. Las luchas estudiantiles, las luchas obreras, el cordobazo y tantas cosas que estaban pasando. Me explicaba que rápidamente comprendió de qué se trataba la explotación al trabajador y que él, en poco tiempo, descubrió un mundo. Incluso refería la postura de muchos docentes que también antes eran ajenos – y hasta contrarios – a la problemática social y política y que empezaron a “descubrir”, a su manera, el mundo que nos rodeaba. Todas esas cosas le habían impactado. Me contó que estaba entusiasmado con el proceso chileno que se iniciaba con el presidente socialista Salvador Allende (médico también) y que aquí estaba como deslumbrado por el hecho que se había iniciado en forma creciente, la insurgencia guerrillera. Y decía que él estaba seguro que Mingo tenía que ver con todo eso y cuando supo de su caída, se le confirmó todo. Y como conocía de sobra mi vínculo con el Mingo, estaba decidido a buscarme y encontrarme...¡hasta que por casualidad me encontró! Él ya conocía algunos miembros del PRT que estaban en SITRAC/SITRAM, pero quería hablar conmigo. ¡Y ahí estábamos!                                     
  Pepe ya era médico, trabajaba por entonces en la clínica Allende de Avenida Hipólito Yrigoyen, donde cobraba sueldo, y en los sindicatos clasistas. Había empezado a leer cosas de política, pero me decía que quería estudiar marxismo conmigo y quería ingresar en la militancia. No se cuánto duró esa charla, pero a partir de ese momento me quedó en claro que se trataba de una actitud genuina. Se reía mucho de mi desconfianza inicial, la entendía y decía que estaba seguro que él me iba a convencer que todo eso era en serio. Bué...¡y lo logró!
  Así nació junto con un insólito compañerismo, una amistad.  Como él ya tenía un ámbito de tareas prácticas casi privilegiado para la época - ¡SITRAC/SITRAM eran la vanguardia indiscutible de ese renacer obrero! – acepté tener reuniones de estudio con él, con textos partidarios (periódico El Combatiente y folletos) y libros, entre los cuales estaba invariablemente El Manifiesto Comunista de Marx y Engels y El socialismo y el hombre nuevo en Cuba del Che.
  Pepe, que estaba en los sindicatos clasistas, quería además hacer tarea barrial en sectores más empobrecidos de la clase trabajadora. Me contó que algunos directivos sindicales tenían vínculos con un cura villero que realizaba tareas sociales y los del SITRAC/SITRAM lo apoyaban. Le pidieron a Pepe que fuese allí para organizar un centro de salud o dispensario y el Pepe me pidió que yo lo acompañe. Así, un día, fuimos con el petiso Santos, un directivo de SITRAC, a la villa Barranca Yaco, en el Bajo Pueyrredón, una cuadras atrás del Hospital Córdoba. Conocimos al cura en su casita. Era un tal Nerio Rougier que, al poco tiempo supimos, pertenecía a una orden de curas obreros que se llamaba Los hermanos Foucault. “Don Gringo” le decía la gente de la villa al cura que era  (o hacía de) albañil y trabajaba como recolector de basura en unos camiones de dueños particulares que laburaban para la Municipalidad. Gran parte de los muchachos de la villa trabajaban de basureros. Ahí mismo se decidió organizar un dispensario y en pocos días, más Pepe y yo empezamos a atender en ese lugar dos o tres veces por semana. Nos transformamos en “el doctor Pepe” y “el doctor Lucho”. Atendíamos sobre todo a niños. El Gringo había conseguido que Salud Pública (no se si de la Municipalidad o de la Provincia), entregase una partida más o menos regular de leche en polvo, que nosotros dábamos a las mamás. A la tardecita, cuando dejábamos de atender, visitábamos las casas de la gente más amiga. Y a veces nos juntábamos en la casa del cura Gringo cuando los varones volvían de trabajar y compartíamos la inevitable “sangría”. Allí se charlaba de todo y un tema dominante, era la situación de explotación que sufrían los muchachos basureros. El Gringo estimulaba una suerte de organización gremial entre los recolectores para pelear por mejorar sus pésimas condiciones de trabajo. Pero era sin gremio, ya que el sindicato de los municipales ni los tenía en cuenta, porque todos ellos laburaban en negro y para patrones particulares.
  No pasó mucho tiempo, y en la propia casita del Gringo se organizó un equipo partidario del PRT con una compañera (que estudiaba enfermería) otros dos compañeros que convivían con el cura y eran recolectores.
  Pepe, mientras tanto, seguía en los sindicatos y en la clínica Allende. A pesar del inmenso trajín, siempre nos dábamos un tiempito para sentarnos a estudiar política.
  A esta altura, y a pocos meses de ese reencuentro insólito, las historias de aquel pasado de broncas y enfrentamientos, había quedado en el olvido. Pepe era un militante más del PRT.
  Pepe se entusiasmaba mucho con todo. Le impresionaba el trabajo del PRT en los sindicatos y lo palpaba. Le ponía el cuerpo al trabajo barrial.  Aunque no participaba de equipos militares, no paraba de comentar el accionar guerrillero que llevaban adelante otros compañeros. Un día comentó que era importante abrir un frente partidario en San Francisco. Me dijo que había hablado con un amigo o compañero de su ciudad natal y que teníamos que ir allí para organizarlos.  Arregló una cita y viajamos los dos en su Citroen. Llegamos a una casa donde fueron viniendo unos cuantos. Pepe me presentó y me hizo hacer una introducción acerca de lo que era el PRT y cuáles eran nuestros objetivos de lucha por la revolución social. Después, Pepe les pidió a los presentes que comentasen y dieran sus opiniones. Tomó la palabra el que era su amigo y empezó así: “Acá van a tener que hacerse una autocrítica”. Nos sorprendió por qué no entendíamos. Y al instante, entendimos. El compañero nos dijo que ellos ya pertenecían al PRT y que no entendía cómo veníamos nosotros a hablarles de eso de sumarse, si ya estaban organizados... y con bastante razón, lo cagó a pedos al Pepe. Y terminamos festejando todos nuestra común pertenencia.
  El trabajo de salud a nivel barrial era constante. Pepe y yo lo hacíamos con los criterios más o menos elementales de atención primaria y lo combinábamos con nuestra orientación política. Entre tantos dilemas de salud y enfermedad que afrontaban los laburantes y las familias villeras, estaba la cuestión de la maternidad prolífica. Nosotros no teníamos ninguna especialización al respecto. Pero por la demanda de las mujeres, conseguimos de visitadores médicos, provisión de anticonceptivos orales y los distribuíamos. Por ese entonces, nos enteramos que un médico sanitarista que, decían, era muy famoso y prestigioso, pidió tomar contacto con los médicos del PRT que realizaban tareas de atención primaria. Y por medio de contactos, se realizó un encuentro. Pepe y yo fuimos y nos  encontramos con un señor de unos 50 años (el doble de nuestra edad). El tipo nos contó que había trabajado para la OPS (Organización Panamericana de la Salud), que había regresado a Córdoba después de varios años y que estaba enterado del trabajo del PRT en salud. Nos sorprendió mucho. Nos hizo muchas preguntas acerca de nuestra práctica y nos cuestionó alguna de las cosas que hacíamos, entre ellas, la administración de anticonceptivos. Nos explicó que él era marxista y que conocía muy por dentro, las orientaciones científicas que el gobierno de Estados Unidos imponía por medio de organismos internacionales a los países dependientes. Entre esas líneas, estaba la masificación de los anticonceptivos para disminuir la natalidad. Pepe y yo reaccionamos, argumentando que no teníamos otra forma inmediata de ayudar a esas madres empobrecidas. Entonces, con mucha paciencia, nos dio una extensa lección sobre los conceptos de salud y enfermedad a partir de criterios marxistas. Y nos sorprendió más aún cuando nos dijo que él estaba dispuesto a colaborar con nosotros y con el PRT, porque coincidía con sus objetivos revolucionarios. El personaje sobre cuya identidad y trayectoria nosotros ignorábamos, era Eduardo González que, tiempo después y a pesar de ser para nosotros “un viejo”, se sumó al PRT.
  Un día, Pepe me dice que tengo que ayudarlo a “captar” un compañero, amigo suyo, que también era de San Pancho y que estaba por recibirse de médico. Yo le decía por qué no le hablaba él solo y me dijo que ya lo había hecho, pero necesitaba que fuese yo para explicarle más cosas - ¡qué sé yo que más cosas! – y terminó por convencerme. Fuimos. Era una mañana fría de invierno y nos caímos en su casita, creo que era un departamentito chico por barrio Güemes. Así conocí al Chanchón y a la Mirta. Como de costumbre, charlamos mucho sobre política, la situación nacional y el PRT-ERP. Y ahí nomás, el Chanchón decidió sumarse a nuestra tarea en el dispensario de la villa Barranca Yaco y pasó a ser “el Dr. Chanchón”. Un gordito simpaticón, medio rubio, muy campechano. Tenía esas cualidades de ser muy entrador. Le gustaba la medicina y demostraba una gran sensibilidad e identificación con la clase trabajadora. No se cuánto tiempo pasó – no mucho – y la Mirta y el Chanchón se sumaron al PRT. Para el Pepe, era un orgullo especial. Eran los primeros que había “captado” (por lo menos yo así lo creía y percibía) y eso lo embalaba mucho.
  En octubre de 1971, se produjo la arremetida militar contra los sindicatos clasistas SITRAC/SITRAM. Bajo el mando del genocida general Alcides López Aufranc, las tropas de III Cuerpo de Ejército y la Gendarmería invadieron las fábricas FIAT, ocuparon la sede de los sindicatos en calle San José de Calazans en barrio Güemes. Numerosos detenidos, cientos de obreros cesanteados, los gremios ilegalizados. Comenzó una dura y desigual resistencia. Como los sindicatos se habían quedado sin su casa, se improvisó una sede alternativa en la Iglesia del Pilar, en la avenida Olmos, casi esquina Maipú. La iglesia fue cedida fraternalmente por el cura Rojas, el pelao. Con Pepe, improvisamos un consultorio para atender a los compañeros que lo necesitaban y organizamos una farmacia, haciendo una cadena de recolección de muestras gratis. Allí se reunían los trabajadores despedidos y los directivos de SITRAC/SITRAM que no habían sido apresados. Durante muchos meses funcionamos así, no recuerdo hasta cuándo, pero fue la última tarea político-sindical que compartimos.
  Mientras tanto, en 1972, yo había ingresado como médico “agregado” en el Hospital Rawson, especializado en Clínica de las Enfermedades Infecciosas. Al poco tiempo, también ingresó en esa condición  el Chanchón y ahí era el Dr. José Luis Boscarol en el pabellón 5. Éramos médicos de sala y de guardia que trabajábamos sin cobrar sueldo. Compartimos entonces el trabajo hospitalario, los ateneos y, como no podía ser de otra forma, el trabajo gremial. Hacia fines de año, a raíz de la insostenible situación de más de mil médicos no rentados en la provincia, se organizó un movimiento de reclamo ante las autoridades de la dictadura en Salud Pública, que no tuvo respuesta. Numerosas reuniones y asambleas, dentro del hospital primero, y después en coordinación con todos los hospitales provinciales de Córdoba. Se realizó una huelga médica para navidad y como no hubo respuesta, una asamblea general resolvió iniciar un paro por tiempo indefinido a partir del 30 de diciembre. La huelga médica se extendió hasta el 31 de enero de 1973, cuando la dictadura tuvo que ceder y obtuvimos 300 nuevos puestos de trabajo para médicos, a los que se accedería por concursos controlados por el movimiento gremial médico.
  En el Hospital Rawson, Chanchón trabó nuevos vínculos que también marcarían su vida. Entre ellos, conoció al Sopa, Oscar Roger Mario Guidot, también médico infectólogo, que además trabajaba como inspector de tránsito de la Municipalidad. Guidot, que se destacó como dirigente del movimiento de médicos no rentados e integró la Asociación Médica gremial del Rawson, también se había incorporado como militante del PRT. En algún momento, el Sopa consiguió que su puesto de inspector municipal le fuese transferido a médico de un dispensario en barrio Farina. Allí compartió el trabajo político con el Chanchón, que se había mudado a la zona sur de la ciudad. Todos sufrieron persecución por la represión que se intensificó desde la intervención a la gobernación de Córdoba, luego del golpe policial que el 27 de febrero de 1974 derrocó al gobierno provincial de Obregón Cano-Atilio López.                                          
  Aunque no compartíamos con el Chanchón la militancia partidista, nos veíamos frecuentemente en el Hospital. Los temas comunes eran muchos. A raíz de esos acontecimientos represivos, creo que interrumpió su concurrencia al Hospital. En esas circunstancias, en agosto de 1974, se produjo la toma de la Fábrica Militar de Villa María por parte de la Compañía Decididos de Córdoba del ERP. En un breve enfrentamiento, allí cayó herido de muerte quien era el responsable de sanidad de esa unidad combatiente. Ivar Eduardo Brollo (que era muy amigo mío y compañero de estudios en 1° año de Medicina). Horas después, nos enteramos que en el repliegue, el Chanchón había sufrido un accidente automovilísitco mortal.
  Dolor, mucho dolor. No hay otra forma de describir la sensación que tenía. Más allá de nuestra voluntad inquebrantable de continuar la lucha, el dolor no se puede subsanar. Se asume, se llora, se despotrica, se sigue en la lucha. Pero duele. Inmediatamente le vienen a uno esas imágenes de cuando nos conocimos, las charlas, los cahetes siembre sonrientes del Chanchón, sus picardías, sus enojos, su inmensa voluntad.
  Y no lo tenía cerca al Pepe. Peor aún, no sabía ni por dónde andaba. Casualidades. Pocas semanas después, tuve que viajar a Buenos Aires por una tarea político-gremial. En Córdoba se había organizado un Movimiento de Trabajadores de la Salud, de inspiración socialista y estábamos en la búsqueda de extendernos nacionalmente. Llegamos al Hospital de Clínicas de Buenos Aires a una reunión bastante numerosa. Para mi, todas eran caras desconocidas. En un momento, lo veo entrar al Pepe y me estremecí. Intercambiamos miradas cómplices sin saludarnos y haciendo como que no nos conocíamos. Cuando concluyó la reunión, nos hicimos señas para juntarnos y lo hicimos en un aula apartada y por breve tiempo.
  Lo primero que me dice el Pepe: “¿Qué pasó con el Chanchón?”. Me encogí de hombros. Sabía lo mismo que él, lo que sabíamos todos. Y resoplando, el Pepe se despacha: “Pero a quién se le ocurre darle al Chanchón un auto para manejar...¡con lo maleta que era pa’ manejar!” Y la charla siguió un rato, hablando de todo un poco, pero no mucho. No le pregunté qué hacía por ahí, ni él me pidió más datos, aunque daba por descontado el carácter político de mi presencia allí.
  Una despedida rápida y fraterna. Siempre sospechábamos en esa época que ese podría ser el último encuentro. Y así fue.                                  
En la biografía de Mingo Menna que mencioné al principio, relato una anécdota del último encuentro que tuvimos, en noviembre de 1975, en Buenos Aires:
  Me preguntó de muchos antiguos contactos del sector salud y nos alegrábamos de cuántos de ellos, ya se habían incorporado al partido. Entre ellos, me contó anécdotas del Pepe Verdiel, que seguía militando en nuevas tareas. Recordamos mucho los años viejos, eso quería decir del 66 al 69 y nos regocijábamos del partido que teníamos y que había surgido casi de la nada.
  Pasaron unos cuantos meses. El 19 de julio de 1976, Mingo fue capturado por el Ejército y llevado al campo de concentración de Campo de Mayo, donde también fueron llevadas su compañera embarazada Ana María Lanzillotto y Liliana Delfino, que estaban en su casa, de Villa Martelli, lo mismo que otro compañero capturado en la calle, Fernando Gertel. En la casa de Mingo, cayeron combatiendo Mario Roberto Santucho y Benito Urteaga.
  Días después, me entero que Pepe había sido también secuestrado esos días de julio, sin poder saber fecha exacta y lugar.
  El Lito, Alberto Samuel Falicoff, fue capturado por un grupo de tareas de la Marina el 25 de noviembre en Buenos Aires. Intentó escapar haciéndole una celada al grupo de tareas de la ESMA en el Hospital Italiano y fue recapturado.
  El cura Gringo Nerio Rougier fue asesinado en Tucumán en 1976.
  El Sopa Oscar Roger Mario Guidot fue capturado por el Ejército el 5 de abril de 1977 en Buenos Aires y llevado al campo de concentración El Vesubio.
  Todos ellos, junto al Pepe y al Chanchón, los llevamos para siempre en el corazón, amigos, compañeros, cada uno a su manera, émulos del Che

* Abel Bohoslavsky fue militante del PRT-ERP en Córdoba, donde desarrolló su militancia en el sector estudiantil participando del Cordobazo y posteriormente en el sector sindical como médico laboral del sindicato de los trabajadores de Perkis.



Uruguay: Luchando estamos enseñando



ASAMBLEA GENERAL (Lunes 15 de Julio)
Palacio Sudamérica.

17hs Primer llamado.
18hs Segundo llamado.

Temas:
1) Informe de los mensajes presupuestales.
2) Movilizaciones hacia rendición de cuentas.



12 Julio 2013

Panelistas. Ec. Pablo messina y Martín Sanguinetti
.

En 1999 se invertía el 2,4 por ciento del pbi, en 2011 el 2,8


Sobre el espacio fiscal y el gasto en educación pública
El actual conflicto de los gremios de la educación, en el marco de la rendición de cuentas, ha despertado reacciones diversas. Tal vez la más significativa sea de parte del Poder Ejecutivo, respondiendo que tanto el gasto en educación como los salarios de los docentes y trabajadores de la enseñanza en general llegaron a niveles históricos. Los números indican que se ha mejorado, pero no tanto como se quiere pensar.
Un elemento nuevo en la lucha gremial, es que no sólo se solicita mayor presupuesto para la educación, sino que las plataformas también agregan presiones para aumentar la carga fiscal y caminar hacia un sistema tributario más justo. En este sentido, la propuesta más exhaustiva proviene del sunca y fue aprobada por el pit-cnt. La misma cuestiona el tan preciado espacio fiscal por el lado de los ingresos y se ha constituido en parte de la plataforma de todo el campo popular.
Es interesante analizar estas discusiones en dos niveles: por un lado la situación de la educación y del gasto público en general, y por otro, la posibilidad de incrementar las arcas del Estado para atender estos pedidos. No obstante, en este artículo hacemos hincapié en la primera parte, pero cabe resaltar que esta separación es sólo con fines analíticos, siendo para quienes escriben un acierto de las organizaciones sociales abordar esta lucha como una sola, en el entendido de que tanto la orientación del gasto como quien soporta la mayor carga impositiva resultan de una disputa que marca qué modelo de país se quiere.


¿HA CRECIDO EL GASTO EN EDUCACIÓN? Suele argumentarse que el gasto en educación ha crecido como nunca antes y, tal vez por ello se exige, como pocas veces en la historia, desde el Ejecutivo así como también desde la oposición y la prensa que ese mayor esfuerzo se traduzca en resultados concretos. La exigencia es pertinente y debería ser de absoluta centralidad en la agenda pública de nuestra sociedad. Lo que amerita cuestionarse es qué ha sucedido con el gasto en educación.
La llegada del gobierno progresista implicó un aumento en el gasto en educación sobre el pbi. De hecho, el actual gobierno tenía un compromiso histórico con las reivindicaciones gremiales de llegar a invertir allí el 4,5 por ciento del pbi. Y aquí empieza el dilema. A partir de 2005 se comenzó a mirar el gasto público por “área programática” y no por inciso. Esta idea –que en sí misma no es mala– implicó que se incluyeran como gasto en educación ítems que no formaban parte de los reclamos del movimiento sindical y popular en lo que hace al gasto educativo. Ejemplo de esto son: la Escuela Policial y la Militar y otros programas nuevos ejecutados fuera de los incisos tradicionales de la educación (anep y Udelar). Con esta nueva contabilidad, el gobierno argumenta que ya cumplió con el prometido 4,5 por ciento, Ahora bien, si miramos el gasto corriente tomando sólo la Udelar y la anep con relación al pbi corriente, podemos observar que el esfuerzo que realiza el país para financiar la educación ha mejorado sustancialmente. Por ejemplo, en el año 1999, primer año de estancamiento económico, se destinaba el 2,7 por ciento del pbi a la educación, mientras que en 2011 se destinaba el 3,9 por ciento. Esto quiere decir a priori que, a pesar de no alcanzar las promesas del 4,5, se ha mejorado.
Pero es necesario mirar con mayor detalle ese indicador. Al igual que pasa con los salarios, para saber cuánto es el esfuerzo real es necesario medirlo por el poder de compra de ese presupuesto. Para ello ajustamos por inflación1 el pbi y el gasto en educación, y con este ajuste vemos el esfuerzo real que realiza el país en educación. Hecho esto, se constata que los datos no son tan alentadores: en 1999 se invertía el 2,4 por ciento del pbi y en 2011 el 2,8. Para decirlo de manera perceptible: con el presupuesto de 2011 podemos comprar de sistema educativo (horas docentes, inversión en escuelas, etcétera) casi lo mismo que en 1999. Esto se debe a que la inflación de la educación superó a la inflación promedio de la economía. Si a esta cifra la miramos por estudiante, como la matricula ha crecido para todo el sistema educativo, el esfuerzo real realizado por estudiante en 2011 es un 10 por ciento menor que en 1999. En este contexto, llama la atención que se exijan resultados criminalizando a los cuerpos docentes. Usualmente se suceden modelos, recetas importadas que deberíamos de imitar para transitar el desarrollo, pero se esconden las bases materiales de dichos modelos: Cuba gasta 13 por ciento del pbi en educación; Nueva Zelanda gasta 7,2; Finlandia 6,8; y en la región, Brasil gasta 5,6 y Argentina 6 por ciento. Todos muy por encima del 3,9 uruguayo.
A su vez, se habla del fuerte incremento salarial de los trabajadores de la enseñanza. Hoy los salarios del sector apenas alcanzaron un poder de compra un 12 por ciento mayor que en 2001, año previo a la crisis económica. El panorama es incluso más desalentador cuando contextualizamos los salarios de la enseñanza en relación con el resto de la economía. Un trabajador promedio de la enseñanza en 2011 ganaba 16.186 pesos, si clasificamos la economía en 34 sectores de actividad y los ordenamos por el salario promedio, la enseñanza se encuentra en el puesto número 20 a pesar de ser el sector con mayor participación relativa de trabajadores calificados.
En este contexto, es más fácil comprender por qué los docentes hacen una huelga, por qué los maestros convocaron a una marcha multitudinaria el viernes 28 de junio y por qué los sindicatos de la Udelar se declararon en conflicto. La situación es grave: si bien los incentivos para hacer una carrera docente no sólo son económicos, ésta es una de las causas que explica la falta de maestros, la caída sistemática de la matrícula de magisterio e ipa, la falta de formación permanente de los docentes, enfermedades laborales por sobre exigencia de horario laboral, faltas y problemas edilicios.


INCENTIVOS A PRIVATIZAR LA EDUCACIÓN. Los institutos de enseñanza privada están exentos del pago de todo impuesto por el artículo 69 de la Constitución. A modo de ejemplo, en el año 2011 según estimaciones de la dgi, la enseñanza privada dejó de aportar a Rentas Generales un 0,25 por ciento del pbi. Cuando el Estado exonera del pago de un impuesto a una empresa o persona es similar a que realice un gasto directo en ella por ese monto. Es decir, el Estado hizo un gasto directo que significó 150 millones de dólares sobre este tipo de establecimientos sólo por iva e irae en beneficio de los hogares de mayores ingresos, que son quienes asisten mayoritariamente a la educación privada.
A su vez, mientras que la enseñanza privada no paga ningún aporte patronal ni al bps ni al Fonasa –cabe aclarar que estos no son impuestos sino contribuciones–, el sistema público paga 19,5 al bps y un 5 por ciento al Fonasa; esto quiere decir que de cada 100 pesos al rubro salarios en educación, un poco más de 20 pesos son para financiar la seguridad social, siendo este aporte muy superior al resto de la economía, que es de 7,5 por ciento.
Este incentivo a la privatización se combina con las recientes iniciativas de los liceos financiados por donaciones de empresas como es el caso del liceo Impulso del barrio Casavalle. Dicha construcción fue posible por la ley 18.083, artículo 78, que permite a las empresas descontar el impuesto a la renta de las actividades empresariales y el impuesto al patrimonio por el hecho de donar dinero. Por cada 100 pesos que una empresa dona, esta ley les permite exonerar 75 pesos de sus impuestos. Por lo tanto, el Estado es socio mayoritario de liceos privados, pero no hace uso de esa mayoría. Por ello, en estos liceos se viola la laicidad y además se restringe el ingreso de estudiantes, en franca contradicción con los principios de la educación pública.
Estos ejemplos, sumados a la instauración de varios proyectos ejecutados fuera de la órbita de anep-Udelar –que se caracterizan por ser de corta duración y sin tener en cuenta a los protagonistas del sistema educativo: docentes, trabajadores y estudiantes–, van armando filas para que el movimiento sindical retome históricas luchas. Una vez más queda demostrado que esas luchas son la base fundamental para que los movimientos sociales demanden, se piensen y propongan una nueva forma de construir la sociedad con independencia de criterio para marcar agenda y hacerse sujetos de la historia. n
*     Economistas.
1.     Para realizar dicho ajuste, para la educación y para el pbi se utiliza el deflactor de las cuentas nacionales publicado por el bcu.




Profesores de Secundaria retoman paros y maestros se reúnen en asamblea

Los docentes de Educación Secundaria de Montevideo retomarán las medidas de lucha a partir del lunes 15, cuando finalicen las vacaciones de julio, en procura de mayores recursos para la Enseñanza. Asimismo, decidirán si continúan con la huelga.

Lunes 15 de julio de 2013 | 02:27 La República uy
Continúan las movilizaciones
Este lunes 15 los profesores de Enseñanza Secundaria de la capital del país vuelven a la huelga. Además, ese día habrá una asamblea para definir nuevas medidas de protesta, no se descarta que puedan ocupar algunos lugares de trabajo, incluso realizar una nueva marcha.
Previo a las vacaciones de invierno, que comenzaron el 1º de julio, los profesores decidieron tomar exámenes durante el período, pero “bajo protesta”. También habían resuelto reiniciar la huelga a partir del 15 de julio, fecha en la que terminan las vacaciones.

Paro general

Asimismo, los docentes de Secundaria también resolvieron realizar un paro de 24 horas, en todo el país  el próximo jueves 25 de julio, instancia en la cual el PIT-CNT realizará un paro general parcial en reclamo de mejores salarios.
Los docentes de Secundaria piden elevar el salario de los docentes que ingresan a la profesión de 12.500 pesos a 25.000 pesos.
Por su parte, los maestros no pararán sus actividades este lunes, por lo que habrá clases en todas las escuelas del país.
Sin embargo, se reunirán en asamblea este lunes a la hora 18 en el Palacio Sudamérica, con el cometido de analizar el futuro del conflicto y las medidas a tomar, entre las que se encuentran paros o movilizaciones.
El presidente de la República, José Mujica, dijo el pasado martes, durante su audición radial en el SODRE, que en la recuperación salarial de los docentes si se incluye el “muy discutido” aumento de 3% del propuesto para 2014 representa un incremento del 70% con respecto a 2005.
“Necesitamos que se entienda que la situación ha mejorado sustantivamente respecto a lo que era, y posiblemente esa cifra no es tan miserable como se ha planteado”, sentenció el mandatario.
Además destacó que “se procuró mejorar el escalafón docente y otorgar compensaciones a maestros y profesores”.

GUARDAS

Analizan paros de transportes para esta semana por puestos de “guarda”

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) presentó una carta a la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, y al director de Tránsito, Hugo Bosca, a través de la cual exige se “regule y controle que todas las compañías del transporte metropolitano de pasajeros tengan, por lo menos, un 42% de su flota con guardas”.

Domingo 14 de julio de 2013 | 19:34 La República uy
Terminal de ómnibus en Montevideo
Ante esta situación la gremial no descarta realizar paros del transporte a partir de esta semana.
Luego de que la UNOTT presentara este viernes una carta a la Intendencia de Montevideo en la que exigen se “regule y controle” que las compañías del transporte metropolitano tengan, por lo menos, un 42% de su flota con guardas, el sindicato no descarta realizar medidas sindicales como la realización de paros. Reclaman que UCOT cumpla con el convenio laboral.
“Sabemos que la empresa UCOT, firmó un convenio de forma bilateral, el cual rompe el convenio general de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte”, expresó secretario general del sindicato, Marcos Lombardi, en declaraciones a El Observador.

Anuncian paros

Días pasados algunas unidades de ómnibus se instalaron frente a la Intendencia y cortaron el tránsito entre las calles Ejido y Javier Barrios Amorín.
“Esta medida fue un aviso y el lunes se anunciarán nuevas iniciativas que afectarán el transporte, si la Intendencia no hace cumplir el convenio firmado en el año 2004”, aseguró Lombardi.
Agregó que la gremial pretende que el guarda “siga existiendo y que se mantengan todos los puestos de trabajo”. En Montevideo son aproximadamente 3.000 guardas.


Contra reestructura que crea 70 cargos elegidos "a dedo"

Aduaneros analizan cortar la operativa del puerto

La Asociación de Funcionarios de Aduanas (AFA) realiza una asamblea general hoy lunes y, entre las medidas a tomar, se analizará "trancar los portones del puerto y del aeropuerto, cortar la operativa", dijo el secretario general de este sindicato, Basilio Pintos.
El País uy
El sindicato aduanero rechaza la reestructura organizativa que impulsa el director de Aduanas Enrique Canon, la que los funcionarios sostienen crea 70 nuevos puestos cuyos titulares serán elegidos "a dedo" por el jerarca. Afirman que estos cargos tendrán sueldos en el entorno de los US$ 5.000 mensuales.
AFA sostiene que la reestructura implica una modificación al proyecto de ley del Estatuto del Funcionario Público a estudio del Parlamento, porque implica un desconocimiento a la carrera administrativa y una "actividad reñida con la transparencia institucional".
Directivos de AFA se reunieron con el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Antonelli. El jerarca impulsa la creación de un ámbito de negociación tripartita en que participe el Ministerio de Economía, Aduanas y el sindicato, tras cerrarse una negociación en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra).

Orden del día.

El viernes, una delegación de AFA visitó la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados -que tiene a estudio el proyecto de Rendición de Cuentas.
En el encuentro con los legisladores, los sindicalistas manifestaron sus críticas a la orden del día 25 del 2013 firmada por Canon que habilita un programa piloto de operador económico autorizado.
Pintos dijo a El País que esa orden "hace que si encontramos algo irregular nos tenemos que comunicarnos con una comisión que la integran unos muchachos nuevos que designa el director de Aduanas que lo analizará. Es un perdona tutti".
"Cuando te pasás un semáforo en rojo sabés que tenés que pagar una multa. Acá no pasa nada y estamos hablado de mucha plata", agregó.
Para el sindicalista, con esta decisión de las autoridades de Aduanas "se está entrando en una suerte de cogobierno público-privado, donde si te equivocás no pasa nada".
"Estamos hablando de renta aduanera, IVA, de la recaudación del Estado. No sé qué va a hacer el presidente (José) Mujica cuando se le termine la renta aduanera, que va ligada a la impositiva", añadió.
La semana pasada, el sindicato de aduaneros mantuvo contactos con dirigentes sindicales de la educación para coordinar medidas, ya que sostienen que fondos que se van a destinar a Aduanas, "que no afectan ni benefician su funcionamiento, podrían ser destinados a la educación".


QUEREMOS SER SOCIOS
MILITARES-ANTI-NARCOTICOS.jpg
por Hugo Bruschi
En estos días vuelve al tapete el tema de la marihuana y todo parece indicar que se trata de la falta de un voto, para ser aprobado el proyecto. En una Sociedad que se Dice democrática, un tema de este calibre tendría que ser puesto a consideración de la población, en alguna suerte de consulta ciudadana. Claro está, que para obtener una respuesta seria, es menester contar con un Pueblo informado acerca de lo que está en juego.
Yo creo, que ni aún aquellos que levantan la mano para aprobar esta bomba de tiempo, cuentan con asesoramiento profesional y tal vez no les importe tampoco. Aquí el argumento de peso, son los dólares que de otro modo irían a engrosar las arcas del narcotráfico y por tanto hay que disputarles el mercado. Lo dijo el propio presidente.
El cártel de Medellín le disputa la clientela al cártel de Cali, aquí el gobierno le disputa las víctimas a los vendedores clandestinos. Si alguien, hace 40 años me hubiera dicho que esto pasaría, le hubiera dicho que consultara un psiquiatra. Hoy esto es promovido por un gobierno de izquierda.
Cómo un  acto de tremenda irresponsabilidad, puede ser aceptado por gente que se llama de izquierda, sólo puede ser entendido por el desprecio hacia las víctimas de este flagelo y los pesos que pueda dejar en las arcas del estado. Qué mensajes le están enviando a las juventudes, Cuando se habla de legalización? Quien atenderá con la debida competencia a los pacientes que aumentarán día a día, en Centros asistenciales que carecen de recursos y personal idóneo en la materia? Si no hay recursos para atender casos de urgencia, creen Uds. que alguien se preocupará por la suerte de un drogadicto? Qué fines persigue una ONG que lleva gastados más de 100 millones de dólares en propaganda a favor de esta suerte de nacionalización de la droga? Estarán interesados en "dormir" a estas juventudes sin presente ni futuro? O estarán esperando que se vuelvan un poco agresivas - a la falta de dinero - para justificar medidas represivas que nos protejan?
Tiempo atrás, nos hicieron saber que la DEA había llegado al Uruguay a capacitarnos en la lucha contra los estupefacientes, al mismo tiempo que el gobierno propone legalizar la marihuana. Qué sentido tiene su presencia en el país? O será que se trata de una fachada más de la penetración imperialista? La lista de interrogantes sería interminable, pero es evidente en cambio, que Cuando un gobierno decide disputarle el negocio al narcotráfico, ha perdido la guerra de antemano, sobretodo la moral. Ahora, nada los diferencia por más que adornen el escenario. Unos venden en la calle y otros en la farmacia.
Hay paises que destinan millones de dólares en capacitación y formación de personal competente. Policía que recorre las escuelas brindando información, acerca de los riesgos y las consecuencias de este "inocente" cigarrillo de marihuana. Centros de recuperación e inserción en la Sociedad, de todos aquellos que van saliendo del consumo y quieren volver a una vida normal, interrumpida por esta adicción.Oportunidades de trabajo para quienes llevan más de 6 meses de abstinencia  y controles permanentes antes de comenzar las tareas. Estos paises a que hago referencia, no son mejores ni peores que el Uruguay. Lo digo para no despertar sensibilidades entre algunos chauvinistas, "que nos van a venir a enseñar esos giles". Esos paises gastan millones en el combate a la droga, porque les sale más barato que pagar sus consecuencias.Esos paises han puesto sus recursos al servicio del paciente. Pero de esos paises no se habla.
Yo confío en que alguien encare este tema con la seriedad que requiere y lo haga antes de levantar la mano. Porque si los criterios son un negocio a disputar, mañana puede suceder que a alguien se le ocurra la brillante idea, de legalizar el proxenetismo, dado que también allí se mueven muchos dólares que van a parar a otras manos. La idea no es descabellada, sólo falta que un loco la proponga y le dé forma y ya verán como todos levantarán la mano.


faurumex.org.mx

¿Es que no entienden nada, no oyen nada, no se enteran de nada?

 julio 12th, 2013  admin
Nepo EL MUNDO › OPINION
Los adictos al abuso están cómodamente instalados en los tres poderes que deberían ser la base de la democracia: el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo. La impertinencia de los impunes salta a los ojos de cualquiera.
Por Eric Nepomuceno
Desde Río de Janeiro
Brasil parece condenado a convivir con la escoria de un sistema político venal, que cree sinceramente que el bien público es patrimonio privado de un pequeño grupo que decide, soberano, sobre el bien y el mal.
Los adictos al abuso están cómodamente instalados en los tres poderes que deberían ser la base de la democracia: el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo. La impertinencia de los impunes salta a los ojos de cualquiera y deja claro que en el fondo el gran problema del país está en el sistema viciado que exige, a gritos, una reforma.
Fernando Henrique Cardoso es un intelectual respetado, con una historia de resistencia democrática a la dictadura que duró de 1964 a 1985, un hombre educado, afable. Luiz Inácio Lula da Silva es un ex dirigente sindical que supo seducir a las masas durante el tramo final de esa dictadura, dueño de una intuición política asombrosa que lo llevó a cambiar la cara del país. Dilma Rousseff es una mujer oriunda de la clase media acomodada, con una militancia política que hizo que, como muchos de su generación, padeciese cárcel, tortura y vejaciones.
Entre los tres suman diez años y siete meses de cambios positivos, principalmente a partir de 2003, cuando Lula llegó a la presidencia. Hubo profundos cambios en el país, con, entre otras cosas, al menos 40 millones de brasileños saliendo de la pobreza e ingresando al mercado de consumo. Claro que falta mucho, y eso quedó patente en las multitudinarias movilizaciones que sacudieron al país en las últimas semanas.
Y sin embargo, los tres no han logrado, a lo largo de diez años y medio, cambiar un sistema político fallido y, muchas veces, viciado por el atropello a reglas mínimas de la decencia.
Cardoso y Lula intentaron, en sus respectivos momentos, pero sucumbieron ante un sistema viciado. Dilma heredó la receta y la tragó con carozo y todo. Ahora intenta algo. Dudo mucho que lo logre, y no por ella, sino por los personajes de ese mundo intrincado, huidizo y muchas veces sórdido que es la base del quehacer político en mi país.
La cuestión es constatar y dejar constancia de hasta qué punto el clamor de las calles es ignorado por los adictos a esas viejas prácticas. Mientras las calles eran colmadas por multitudes que exigían mejores condiciones de vida y el fin de la corrupción, entre muchas otras cosas, el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Alves, requería un jet de la Fuerza Aérea brasileña para conducirlo con su actual novia, una rubia oxigenada con aires de quien aprendió rapidito a disfrutar de las bondades del poder, más un grupo de parientes y amigos, a ver un partido de Brasil disputado en el Maracaná, en Río de Janeiro.
Como diputado, Alves dispone de una injustificable, en términos morales, cota mensual de pasajes aéreos entre Brasilia, donde él trabaja, y su estado natal, Rio Grande do Norte. Podría haber utilizado esa cota para viajar a Río y disfrutar del partido. Prefirió requerir un avión oficial que salió de Brasilia, voló al extremo nordeste y de ahí a Río, para conducir a su novia y su troupe al Maracaná.
Renan Calheiros preside el Senado. Tiene la misma cota inmoral, aunque legal, de pasajes aéreos entre Brasilia y Alagoas, en el mismo nordeste, tierra ambigua que genera bandoleros como el ex presidente Fernando Collor de Mello –primer y hasta ahora único presidente que vio su mandato suspendido por el Congreso gracias a su talento para la corrupción–. Aunque sea dueño de una fortuna de orígenes dudosos, pero que lo capacita a comprar el pasaje aéreo que quiera para viajar donde sea, el presidente del Senado requirió un jet de la misma Fuerza Aérea brasileña para ir a la boda de la hija de otro senador en Bahía.
Sérgio Cabral es el gobernador de Río de Janeiro. Sus nociones de ética y moral quedan claras cuando se sabe que está casado con una abogada que es socia de un bufete que actúa defendiendo intereses de empresas contra –contra– el Estado que él gobierna.
Entre el domicilio particular del señor gobernador y el palacio de gobierno de Río hay una distancia de alrededor de nueve kilómetros. Cabral cubre esa distancia en helicóptero. El costo de cada vuelo –y son al menos dos al día– es de unos cuatro mil dólares. Pero cuando llega el viernes, el helicóptero vuela más: lleva a la señora, a las mucamas, a los hijos y al perrito de la familia al balneario millonario de Angra dos Reis, a unos 160 kilómetros de distancia. Y vuelve para el sábado a buscar a Su Excelencia, el señor gobernador. A veces ocurren imprevistos, como la ocasión en que la señora olvidó un vestido en Río y el helicóptero tuvo que hacer un vuelo extra de ida y vuelta para arreglar la falla que podría haber arruinado la cena del sábado. Gasto promedio del helicóptero que, a propósito, costó siete millones de dólares: unos 150 mil dólares al mes.
Los tres son del PMDB, el principal partido aliado a la coalición de base del gobierno de Dilma Rousseff.
Atrapado in fraganti, el diputado Henrique Alves devolvió a los cofres públicos 4300 dólares, el precio del vuelo de sus invitados en un avión de línea. El alquiler de un jet ejecutivo cuesta por lo menos 42 mil dólares. El senador Calheiros reintegró a los cofres públicos unos 15.500 dólares, más o menos la tercera parte de lo que hubiera pagado para fletar el avión que usó.
Cabral dice que está en su derecho de utilizar el medio que mejor le permita “racionalizar” su tiempo, lo que, se supone, incluye el disfrute del fin de semana en una casa muchas veces millonaria que nadie sabe cómo pudo adquirir sólo con su sueldo de político profesional.
Para cerrar el cuadro, Joaquim Barbosa, presidente del Supremo Tribunal Federal, la corte máxima del país, paladín de la moral e ídolo máximo de las clases medias y de los sectores más rancios de la sociedad, se benefició con unos 290 mil dólares en prebendas que él mismo condenaba por abusivas.
Como buen brasileño, don Joaquín no se perdería por nada la final de la Copa Confederaciones. Discreto, le pareció suficiente que la misma Corte Suprema que él preside abonara los costos del viaje.
Hay que reconocer que no utilizó fondos públicos para pagar el elevadísimo precio del camarote desde donde disfrutó de la partida: de eso se encargó Luciano Huck, presentador de un programa popular de la red Globo, la organización hegemónica de las comunicaciones en Brasil.
Además del partido, había otra cosa que celebrar: Felipe Barbosa, hijo de Joaquim, acaba de ser contratado por la Globo.
Las causas pendientes del pulpo mediático seguramente serán juzgadas por las Cortes superiores con la imparcialidad y el equilibrio de siempre.
Ese es el cuadro. Hay gente en las calles, hay gente en los vuelos. Lo que no se sabe es dónde está la salida de semejante pantanal.
Publicado en Noticias


Estas Fuerzas Armadas: enemigo de la soberanía
por Ricardo Ferré

En un reciente debate del 10 de diciembre en la Fundación Vivián Trías y en algunas publicaciones posteriores se sostuvo como tesis el sofisma*1 de que las Fuerzas Armadas en su forma presente serían una defensa de la soberanía nacional.
Más exactamente se pretendió establecer, literalmente: “El país que no las tiene (fuerzas armadas) va a estar sometiendo gran parte de su soberanía”.
Nosotros intentaremos aportar a este debate el rigor lógico que nos ha costado muchos años de estudios y docencia universitarios, sin pretender que éste sea una panacea para resolver todos los problemas, sino con la modestia que nos debe imponer la relatividad de estos recursos al enfrentarlos con la realidad siempre compleja y cambiante.

Lo primero que sugerimos hacer, entonces es examinar la historia de estas fuerzas armadas de la República Oriental del Uruguay.
Ellas no nacen, como falsamente postulan al establecer su bicentésimo aniversario, en el año 1811 con Artigas. Las fuerzas armadas artiguistas de 1811 son fuerzas tupamaras, así llamadas despectivamente por los españoles en relación al inca Tupac Amaru, líder de la Gran Rebelión en Perú en el año 1780 . Por el contrario, estas fuerzas armadas nacen con el general Venancio Flores, al decir del historiador Carlos Machado, el mayor traidor de la historia uruguaya, cuando el imperialismo inglés armó la llamada Triple Alianza para combatir al heroico pueblo paraguayo en la guerra del mismo nombre en la que los patriotas paraguayos fueron masacrados por el triple puño militar de Argentina, Brasil y Uruguay. Para ello Venancio Flores no vaciló en hacer aniquilar primero la resistencia del pueblo, en particular el sanducero con Leandro Gómez a su cabeza que resistió heroicamente hasta con armas improvisadas. Así que desde su nacimiento estas fuerzas armadas fueron signadas por su sumisión a intereses imperialistas contra la soberanía nacional.

Posteriormente las fuerzas armadas del estado uruguayo intervinieron contra las tropas de Aparicio Saravia y luego cuando el golpe de Terra contra las tropas populares que se oponían a la dictadura del mismo, con Basilio Muñoz a su frente y con conocidas figuras populares como Carlos Quijano entre sus filas.
Dejando de lado épocas relativamente lejanas, a partir de la década del 60 las fuerzas armadas fueron utilizadas primero contra el movimiento sindical y por la pre dictadura de Pacheco sirviendo como carceleros de aquellos compatriotas a quienes se aplicaban las Medidas Prontas de Seguridad, por las que bastaba la simple sospecha para determinar su encarcelamiento en cuarteles.

Finalmente les fue confiada la lucha antisubversiva en el año 1970 por el parlamento nacional. Es posible sostener que las fuerzas armadas entonces sirvieron solamente a la orden de los poderes del estado, por lo tanto no infringiendo la soberanía nacional. Pero de hecho actuaron en el marco del enfrentamiento imperialista de la guerra fría, naturalmente del lado imperialista, por lo menos hasta que tomaron por su cuenta las riendas del estado uruguayo, a partir del golpe de febrero del 73 y aun más claramente luego del golpe explícito de junio de 1973, en que estas justificaciones endebles desaparecen por completo y quedan entonces las propias fuerzas armadas en el rol que hasta hoy se atribuyen, como custodios de la institucionalidad, rol que ninguna constitución ni ley ni regla política explícita les asigna y que ellas se atribuyen a sí mismas.

Bien, veamos: a partir entonces de 1968 las fuerzas armadas se ven enfrentadas a una generación entera de jóvenes con ideales de liberación nacional y socialismo. ¿De qué modo puede inscribirse una lucha de este tipo en la defensa de la soberanía nacional?
La cuestión puede resolverse en los medios utilizados. Podemos interpretar esta pregunta en la forma siguiente: ¿la lucha por la soberanía nacional es compatible con la tortura, la violación de prisioneras indefensas, la apropiación de bebés, la desaparición como técnica sistemática, el asesinato de jóvenes heridos y desarmados o de personas indefensas?

Hasta hoy ni estas fuerzas armadas en su conjunto, ni ninguno de sus personeros, ni siquiera Gavazzo, símbolo viviente del torturador uruguayo, reconocen abiertamente haber torturado. Gavazzo mismo recientemente preguntado sobre qué quería decir con la frase aparecida en su libro de “apretar el gañote”, afirmó que era solamente “un giro literario” *4. ¿Torturadores inconfesos y vergonzantes pueden ser entonces luchadores por la soberanía nacional?
Y estas técnicas no fueron aisladas. Miles de uruguayos podemos aún testimoniar sobre el tratamiento recibido por todos los que pasamos por los cuarteles “defensores de la soberanía”.

Primero el ablande consistente en plantones interminables, día y noche sometidos a los rigores de la intemperie, sol y calor o frío glacial, y palizas. Los plantones se realizaban frecuentemente encapuchados con las piernas separadas y los brazos horizontales o con los dedos de las manos cruzados detrás de la nuca. Si el prisionero padecía de necesidades fisiológicas normales, tales como orinar o defecar, lo debía hacer sobre sus prendas interiores y/o exteriores. Si el desgraciado se caía de agotamiento, era levantado mediante palizas: golpes de puño, patadas y culatazos de fusil. Luego del “ablande” seguían otros tratamientos como: fusilamiento simulado, ahogamiento en tachos llenos de agua sucia  y choques eléctricos, llamados de “picana eléctrica”. Todo esto es archisabido.
Siguiendo el relato de uno de los propios “luchadores por la soberanía”, el teniente Julio César Cooper Alves, asilado en Suecia desde el mes de agosto de 1978; militante del 6to.Regimiento de Caballería de Montevideo, quien tiene ciertos detalles sobre el “ablande”.

“Yo estaba en el cuartel. Me enteraba esporádicamente, me daba cuenta de cómo lo estaban tratando. Lo veía pasar una noche entera al aire libre, en ablandamiento. Lo veía con lesiones, atado como un perro, arrollado, sin poder levantarse ni acostarse. Pienso que le aplicaron el submarino, golpes, picana eléctrica...
Pienso, no. Era así. Y alcancé a verlo después detenido en un vagón. (vagones de carga de AFE, que se distribuyeron en varias unidades, como calabozos) -o sea que el ente autónomo, puso también su óbolo en todos los cuarteles-. Estaba encadenado y el soporte de la cadena estaba a unos 30 centímetros del piso. Estaba en cuclillas, no podía pararse, ni estirarse, mal alimentado, en ablandamiento total”.
Este aporte del Teniente Cooper, picanazos más o menos, hacía el, “recibimiento”, obligatorio al desgraciado que caía en manos de los hermanos Uruguayos (del cuartel)…” (Tomado del libro de Ricardo Perdomo “Yo soy Rufo…y no me entrego” *2)

En el debate mencionado en la Fundación Trías se “enfrentan” dos posiciones, ambas oficialistas, una de defensa de las fuerzas armadas tal como son ahora, representada por el ex ministro de defensa  y actual diputado José Bayardi y por el otro lado la tibia crítica de la senadora oficialista Constanza Moreira, que se “opone” a manifestaciones extremas, por ejemplo la presencia de tropas uruguayas en Haití.
En dicho debate solamente fuera del panel se representó a la verdadera alternativa: disolver las fuerzas armadas, la que no cabe duda que es apoyada por la mayoría del pueblo y que se refleja en el bajo reclutamiento para la Escuela Militar, que obligó recientemente a sus autoridades a rebajar las exigencias de ingreso*3.
La verdad es la que señaló el propio general Víctor Licandro: "las Fuerzas Armadas no han cambiado. Cambiaron los hombres pero hay una gran presencia de hijos y nietos de aquellos, de aquella época. Y aquellos siguen hablando en los centros y diciendo que fueron salvadores de la patria y reclamando el reconocimiento de la sociedad. No han captado que la sociedad los ha rechazado una y otra vez. Yo no veo el camino para integrarlas a la sociedad hoy"
Bayardi cometió el error de mencionar a Licandro, junto con Seregni y Arrarte, éste último presente en el mencionado debate, como ejemplos de que las fuerzas armadas constituyen la defensa de nuestra soberanía. En realidad existe una larga honrosa lista de militares defensores de la soberanía nacional; aún arriesgándome a ser injusto al olvidar a muchos otros voy a mencionar a Daniel Rey Piuma, Pedro Aguerre, Montaner, Carlos Escuder , Ariel Ferré(considerado además héroe nacional en Nicaragua por su aporte en la guerra contra los Contras), Luis Lazo, Ceibal Carbajales y a los fallecidos Brum Canet , Fernando Garín, sin distinción alguna por su rango militar, con total iconoclastia, estamos mezclando tropa hasta con generales.
El problema es que difícilmente todos estos militares nacionalistas encuadran en las fuerzas armadas, ellos fueron expulsados con “deshonor” y anatematizados. En cambio los criminales de lesa humanidad procesados por la justicia y cuya mayoría se encuentra en la cárcel de lujo de Domingo Arena, siguen siendo considerados miembros honrosos y plenos y disfrutan de todos los privilegios consiguientes, aun de abogados defensores pagos por el ministerio de defensa directa o indirectamente. Este hecho ya de por sí es una definición de en qué consisten las fuerzas armadas, reconocido por ellas mismas.
Recientemente se conoció el hecho de que las fuerzas armadas incurrían tratados con las fuerzas imperiales de EEUU, aun con desconocimiento del propio ministerio de defensa.
No se sabe de qué manera podrían defender la soberanía nacional: en una guerra convencional no pueden, cosa que reconocieron en una hipótesis de conflicto presentada por el inefable Tabaré Vázquez cuando era presidente.
Su rol puede ser el que presentó Mujica en Durazno: defender las instituciones. Pero esto no significa defender la soberanía, sino solamente en realidad significa defender los privilegios sostenidos por la sociedad actual, es decir una función conservadora.
El pueblo uruguayo está solventando con cerca de un millón y medio de dólares diarios a unas fuerzas armadas que tan sólo pueden servir en un futuro para reprimir al propio pueblo que ahora las sostiene.
En conclusión, como bien dijo Víctor Licandro: no se ve el camino de integrarlas hoy a la sociedad; desde su fundación hasta ahora han demostrado ser enemigas de la soberanía nacional, la única solución es disolverlas.

Ricardo Ferré
24 de diciembre de 2012
Publicado por



LOS FRENTEAMPLISTAS OPINAN

gabriela

Lic. Gabriela Balkey

sábado, 4 de mayo de 2013

YO FIRMO EL LLAMADO A LA REFLEXIÓN A LA DIRIGENCIA FRENTISTA



Hace un par de días, y tras mucho pensarlo, me decidí a firmar la "Carta abierta a la dirigencia frenteamplista". Me convenció el hecho de tener conversación tras conversación, durante muchos meses con todo el mundo, en la feria, el almacén, la escuela, por todos lados. Lo que se expresa en ella refleja lo que la inmensa mayoría de los frentistas con quienes he conversado el tema, pensamos y sentimos. La idea de juntar firmas para apoyar ese llamado a la reflexión me parece acertado y expone la necesidad de poner el tema sobre la mesa. En la interna, parece imposible. Los comités de base que serían el ámbito ideal, son objetos políticos en vías de extinción. En otro momento me propongo pensar por qué esto se dió y cuáles son sus consecuencias. De momento es un simple constato de la realidad.

Yo firmo la carta y no pertenezco a ningún "grupo" desestabilizador de la unidad frentista. Nada más lejos. Cualquiera que sepa leer puede darse cuenta que se trata de frentistas de alma. Yo particularmente soy de izquierda, marxista, ecologista y profundamente frenteamplista.        

Algunos compañeros quieren profundizar la discusión, y si bien en la propia carta, debajo de las firmas, se ve un espacio para dejar comentarios, lo cierto es que no parece el ámbito idóneo para hacerlo. Es por ello que me permito transcribirla aquí y los invito a dejar sus comentarios, siempre y cuando los mismos sean respetuosos, de lo contrario, serán eliminados. 

En mi blog, no serán tolerados agravios o insultos de ninguna especie.

Del texto de la carta se desprende que la misma pretende generar debate, reflexionar en conjunto, como ciudadanos políticos que somos, así que al publicarla aquí, los invito a eso. Los frentistas no somos ganado que responde a la orden del amo o que se asusta ante el ladrido del perro, y no nos cocemos en el primer hervor. Somos seres políticos y pensantes, marcados a fuego por una rebeldía y una capacidad de análisis aprendida dentro de las propias filas frenteamplistas. Para nosotros la reflexión política es un deber de conciencia. 


Aquí les dejo entonces el contenido de la carta para que puedan expresar sus comentarios. El link para firmarla es el siguiente: http://www.peticiones24.com/carta_abierta_a_la_dirigencia_frenteamplista
También pueden encontrarlo en la lista que aparece en la parte superior izquierda del blog.

 LLAMADO A LA REFLEXIÓN A LA DIRIGENCIA FRENTEAMPLISTA

Los abajo firmantes hacemos un llamado a la reflexión a los dirigentes del FA, ante la aparente inevitabilidad de que nuestro candidato sea el Dr. Tabaré Vázquez. 
Según señalan las encuestas (habría que verificar hasta qué punto son representativas), el Dr. Vázquez ganaría las elecciones sin mayores inconvenientes debido a su alta popularidad. Sin cuestionar ese hecho, pensemos tan sólo unos minutos: Ese simple cálculo ¿lo vuelve “per se” nuestro candidato ideal? Dicha popularidad ¿viene de qué sectores de la población? ¿La izquierda? ¿el centro?, ¿la derecha? La pregunta que se impone sería ¿Qué pretende el FA? ¿Ganar a toda costa para perpetuarse en el poder y continuar practicando la misma política (principalmente económica) que hasta ahora, o al contrario, pretende profundizar los cambios en pos de una sociedad con mayor redistribución de la riqueza y justicia social? De la respuesta a dicha pregunta dependerá cuál candidato es el más adecuado para llevarla adelante.
Creemos que el período de transición entre el neoliberalismo y nuestra propuesta de sociedad ha sido ya más que suficiente, es por ello que entendemos que se impone un “giro hacia la izquierda” que profundice los cambios, reforma constitucional incluida.
Es cierto que el FA representa tanto a la izquierda marxista como a sectores social demócratas y que la ausencia de debate ideológico profundo es probablemente una de las carencias más preocupantes, por lo que hacemos un llamamiento a debatir sobre cuestiones de fondo, tendientes a clarificar el modelo socio-político que propone el FA más allá de las coyunturas programáticas concretas. 
Asistimos a un estado de cosas en donde los sectores socialdemócratas han sido los encargados de dirigir la política económica de nuestros gobiernos, siendo que en las últimas elecciones, tanto las internas, como las presidenciales, los resultados mostraron una mayoría en favor de tendencias más de izquierda, eligiendo a Mujica como abanderado. ¿Cómo puede ser que el sector más representativo del FA no tenga el ministerio de economía para llevar adelante sus presupuestos ideológicos?
Naturalmente, el país no parece preparado a elegir (50% más uno de los votos), a un gobierno solamente de izquierda, por lo que la alianza con los sectores socialdemócratas resulta imprescindible. Pero ¿bajo qué condiciones? Acaso necesitar esa alianza, ¿implica renunciar a realizar políticas francamente de izquierda? ¿En función de qué variantes se establece la correlación de fuerzas en el FA?  
En ese marco, el Dr. Vázquez aparece como claro representante de las líneas socialdemócratas que existen en el FA, y presentarlo como inevitable candidato, ofrece una fuerte señal, que no se debe pasar por alto. El Dr. Vázquez ¿es realmente representativo de la masa del pueblo frenteamplista? ¿Acaso nuestro candidato no debería serlo?
El Dr. Vázquez defiende públicamente posturas que el FA en su conjunto rechaza. Si bien tiene la misma libertad y derecho que cualquier ciudadano a expresar sus opiniones sobre  cualquier materia, esas mismas opiniones ¿no lo inhiben a la hora de ser representante de un colectivo que piensa tan diferente? No nos referimos solamente a la espinosa cuestión del aborto, sino también a su campaña en pos de un TLC que ha hundido a cada país que lo ha firmado, a sus declaraciones sobre su pedido de “protección” a Bush, con todo lo que ello implica, entre otras. ¿Qué garantías puede ofrecer un gobierno que piensa tan diferente de aquellos a quienes dice representar? En definitiva ¿qué podemos esperar de un nuevo gobierno de Vázquez tanto desde el punto de vista político como económico? ¿Qué tipo de FA sería ese?
No puede ser desconocido para la dirigencia del FA el hecho de que si bien las encuestas muestran a un Vázquez ganador, buena parte de los frenteamplistas por primera vez en la historia, no están dispuestos a darle su voto. Visto así, el Dr. Vázquez puede aparecer como un candidato consensual de la sociedad uruguaya, pero claramente, no de la izquierda. ¿En qué posición deja este hecho al FA y  a las organizaciones de izquierda que lo conforman? Bastaría salir de la calle Colonia para escuchar en casi todos lados frases como éstas: “Con el dolor del alma a Tabaré no lo voto. En la segunda vuelta eliminaré a la derecha y no más”. El Dr. Vázquez aparece hoy en día como el candidato menos consensual que el FA haya presentado en toda su historia y su eventual segundo mandato es percibido por buena parte del pueblo frenteamplista como un retroceso severo en pos de las ideas que dieron origen a la coalición/movimiento.   
  
¿Acaso no hay alternativa? Claro que sí. Tenemos en el FA dirigentes jóvenes, con ideas claras, pujanza y carisma como para llevarlas adelante, como lo tuvieron ellos en su momento. Sin embargo parecen instaladas entre nosotros algunas ideas: Es tarde para levantar a alguien diferente. Tabaré ganará seguro, otro, quién sabe. ¿Esto es realmente así? No necesariamente. Cuando el propio Vázquez aparece como candidato a la IMM, era prácticamente desconocido para el gran público y no obstante, gracias a una magnífica campaña de los frenteamplistas, resultó triunfante. Pensamos que el balance del gobierno frenteamplista es lo suficientemente bueno como para ser defendido exitosamente por otro@ candidato@, si al mismo le agregamos los cambios fundamentales tendientes a construir otro modelo de sociedad. De presentarse esa eventualidad, es posible que veamos renacer de sus cenizas a una militancia que se ha retirado totalmente de la vida política, pero que existe y que estaría feliz de poder dar batalla; siempre y cuando, crea en lo que defiende, así como lo hicieron en su momento… y todos lo volveríamos a hacer. Fue esa militancia la que los puso allí. La potencia que impondría en el paisaje político ese renacer de la militancia, comprometida y batalladora, con un programa basado en una más justa redistribución de las riquezas y con un@ candidato@ nuev@, competente y carismátic@, sumado al balance más o menos exitoso de los gobiernos anteriores, puede hacer cambiar las cosas. 
Si Vázquez se presenta como candidato a la interna, ningún@ dirigente podría hacer campaña en su contra. En las condiciones actuales, y gracias a ese cúmulo de ideas preconcebidas, sería un suicidio político para ell@s. Es por ello que llamamos a la reflexión acerca de la pertinencia de la precandidatura de Vázquez. Si bien aún estamos a tiempo de revertir esta situación, lo cierto es que es urgente. De esta decisión depende el futuro. Llegó el momento porque estamos en un cruce de caminos, la dirección que tomemos, nos definirá.

 
  

La revolución empieza por mí, o si no cambiás la cabeza,no cambiás nada.-

  La revolución no se trata sólo de sustituir una camarilla X otra en el poder,se trata de cambiar la cabeza y empieza X mí. Se trata de cambiar el rumbo que hasta ahora ha llevado la humanidad y que creó  éste caos ridículo y dantesco que amenaza aniquilar la especie en el corto plazo. Tal vez ya no quede tiempo.- La inercia histórica es tan fuerte que cuestionar el modelo milenario suena a herejía. Pero esta realidad fué construída X la elección de postulados arbitrarios y convenciones volitivas que a veces pierden valor con el transcurso del tiempo, o son contradictorios en función de los diferentes lugares geográficos de que se trate. Se trata de un error humano y no divino;la sociedad es producto del hombre y no un fenómeno telúrico;es su responsabilidad,y está en sus manos modificarla o correjirla.- Siento verguenza ajena del pobre Dios de que le atribuyan la autoría de la creación de ésteccmonstruito ambicioso,explotador,mentiroso,hipócrita,asesino y suicida.- Para mí no pasa de un antropoide un poquito + evolucionadocgracias a que la pinza sensible le desarrolló el cerebro  lo que aumentó su peligrosidad de mono con navaja.- Es dla indiferencia y la irresponsabilidad de la gente frente a una realidad que asusta X que evidencia una amenaza inmediata a la especie que es imperioso detener y revertir,pero todo indica que lejos de ocurrir,la humanidad vá a continuar alegremente X la misma pendiente que la lleva, con una velocidad exponencialmente acelerada, al inexorable precipicio de una dantesca extinción.- A mi muerte próxima la veo cada vez con + simpatía X que me vá a librar de asistir al armagedón o apocalipsis bíblico que está llegando YA por imposición humana y no divina.- Pobre Dios! ; bastante cargo de conciencia tendrá - si fué él que creo al hombre - para que encima quiera ser el autor de un genocidio global.-
 Aliento la débil llamita de una minúscula esperanza de que el hombre -  a influjos de un ancestral instinto de conservación - tome conciencia masivamente del peligro y lleve adelante movilizaciones multitudinarias como han comenzado a ocurrir desde hace un par de años y le dé un golpe de timón a la historia que lo salve de la catástrofe que él mismo impulsó.-                                                                                              MAU-MAU    (La flor es para el Bebe).-