¡Todos fichados!
por IGNACIO RAMONET
Publicado el 7/08/13 • en Contrainjerencia
¿Qué revelaciones ha hecho Snowden? Este antiguo asistente técnico de la CIA, de 29 años, y que últimamente trabajaba para una empresa privada –la Booz Allen Hamilton (3)– subcontratada por la Agencia estadounidense de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), reveló mediante filtraciones a los diarios The Guardian y The Washington Post, la existencia de programas secretos que permiten la vigilancia de las comunicaciones de millones de ciudadanos por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Un primer programa entró en vigor en 2006. Consiste en espiar todas las llamadas telefónicas que se efectuan, a través de la compañía Verizon, dentro de Estados Unidos, y las que se hacen desde allí hacia el extranjero. Otro programa, llamado PRISM, fue puesto en marcha en 2008. Supone la recolección de todos los datos enviados por Internet –correos electrónicos, fotos, vídeos, chats, redes sociales, tarjetas de crédito…– únicamente (en principio) por extranjeros que residen fuera del territorio norteamericano. Ambos programas han sido aprobados en secreto por el Congreso de Estados Unidos, al que se habría mantenido, según Barack Obama, “constantemente informado” sobre su desarrollo.
Sobre la dimensión de la increíble violación de nuestros derechos civiles y de nuestras comunicaciones, la prensa ha aportado detalles espeluznantes. El 5 de junio, por ejemplo, The Guardian publicó la orden emitida por el Tribunal de Supervisión de Inteligencia Extranjera, que exigía a la compañía telefónica Verizon la entrega a la NSA del registro de decenas de millones de llamadas de sus clientes. El mandato no autoriza, al parecer, a conocer el contenido de las comunicaciones ni los titulares de los números de teléfono, pero sí permite el control de la duración y el destino de esas llamadas. El día siguiente The Guardian y The Washington Post revelaron la realidad del programa secreto de vigilancia PRISM, que autoriza a la NSA y al FBI a acceder a los servidores de las nueve principales empresas de Internet (con la notable excepción de Twitter): Microsoft, Yahoo, Google, Facebook (4), PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple.
Mediante esta violación de las comunicaciones, el Gobierno estadounidense puede acceder a archivos, audios, vídeos, correos electrónicos o fotografías de sus usuarios. PRISM se ha convertido de ese modo en la herramienta más útil de la NSA a la hora de elaborar los informes que diariamente entrega al presidente Obama. El 7 de junio, los mismos diarios publicaron una directiva de la Casa Blanca en la que el presidente ordenaba a sus agencias de inteligencia (NSA, CIA, FBI) establecer una lista de posibles países susceptibles de ser ‘ciberatacados’ por Washington. Y el 8 de junio, The Guardian filtró la existencia de otro programa que permite a la NSA clasificar los datos que recopila en función del origen de la información. Esta práctica, orientada al ciberespionaje en el exterior, permitió recopilar –sólo en marzo pasado– unos 3.000 millones de datos de ordenadores en Estados Unidos…
Durante estas últimas semanas, ambos periódicos han ido revelando, gracias a filtraciones de Edward Snowden, nuevos programas de ciberespionaje y vigilancia de las comunicaciones en países del resto del mundo. “La NSA –explicó Edward Snowden– ha construido una infraestructura que le permite interceptar prácticamente cualquier tipo de comunicación. Con estas técnicas, la mayoría de las comunicaciones humanas se almacenan para servir en algún momento a un objetivo determinado”.
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA), cuyo cuartel general se halla en Fort Meade (Maryland), es la más importante y la más desconocida agencia de inteligencia norteamericana. Es tan secreta que la mayoría de los estadounidenses ignora su existencia. Controla la mayor parte del presupuesto destinado a los servicios de inteligencia, y produce más de cincuenta toneladas de material clasificado al día… Ella –y no la CIA– es quien posee y opera el grueso de los sistemas estadounidenses de recogida secreta de material de inteligencia: desde una red mundial de satélites hasta las decenas de puestos de escucha, miles de ordenadores y los masivos bosques de antenas situados en las colinas de Virginia Occidental. Una de sus especialidades es espiar a los espías, o sea a los servicios de inteligencia de todas las potencias, amigas o enemigas. Durante la guerra de las Malvinas (1982), por ejemplo, la NSA descifró el código secreto de los servicios de inteligencia argentinos, haciendo así posible la transmisión de información crucial a los británicos sobre las fuerzas argentinas…
Todo el sistema de interceptación de la NSA puede captar discretamente cualquier e-mail, cualquier consulta de Internet o conversación telefónica internacional. El conjunto total de comunicaciones interceptadas y descifradas por la NSA constituye la principal fuente de información clandestina del Gobierno estadounidense.
La NSA colabora estrechamente con el misterioso sistema Echelon. Creado en secreto, después de la Segunda Guerra Mundial, por cinco potencias (los “cinco ojos”) anglosajonas: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Echelon es un sistema orwelliano de vigilancia global que se extiende por todo el mundo y está orientado hacia los satélites que se utilizan para transmitir la mayor parte de las llamadas telefónicas, comunicaciones por Internet, correos electrónicos y redes sociales. Echelon puede captar hasta dos millones de conversaciones al minuto. Su misión clandestina es el espionaje de Gobiernos, partidos políticos, organizaciones y empresas. Seis bases a través del mundo recopilan las informaciones e interceptan de forma indiscriminada enormes cantidades de comunicaciones que los superordenadores de la NSA posteriormente criban mediante la introducción de palabras clave en varios idiomas.
En el marco de Echelon, los servicios de inteligencia estadounidense y británico han establecido una larga colaboración secreta. Y ahora hemos sabido, gracias a nuevas revelaciones de Edward Snowden, que el espionaje británico también pincha clandestinamente cables de fibra óptica, lo que le permitió espiar las comunicaciones de las delegaciones que acudieron a la Cumbre del G-20 de Londres en abril de 2009. Sin distinguir entre amigos y enemigos (5).
Mediante el programa Tempora, los servicios británicos no dudan en almacenar colosales cantidades de información obtenida ilegalmente. Por ejemplo, en 2012, manejaron unos 600 millones de “conexiones telefónicas” al día y pincharon, en perfecta ilegalidad, más de 200 cables… Cada cable transporta 10 gigabytes (6) por segundo. En teoría, podrían procesar 21 petabytes (7) al día; lo que equivale a enviar toda la información que contiene la Biblioteca Británica 192 veces al día…
Los servicios de inteligencia constatan que ya hay más de 2.000 millones de usuarios de Internet en el mundo y que casi más de mil millones utilizan Facebook de forma habitual. Por eso se han fijado como objetivo, transgrediendo leyes y principios éticos, controlar todo lo que circula por Internet. Y lo están consiguiendo: “Estamos empezando a dominar Internet”, confesó un espía inglés, “y nuestra capacidad actual es bastante impresionante”. Para mejorar aún más ese conocimiento de Internet, la Government Communications Headquarters (GCHQ, Agencia de inteligencia británica) lanzó recientemente dos nuevos programas: Mastering The Internet (MTI) sobre cómo dominar Internet, e Interception Modernisation Programme para una explotación orwelliana de las telecomunicaciones globales. Según Edward Snowden, Londres y Washington acumulan ya, diariamente, una cantidad astronómica de datos interceptados clandestinamente a través de las redes mundiales de fibra óptica. Ambos países destinan en total a unos 550 especialistas a analizar esa titánica información.
Con la ayuda de la NSA, la GCHQ se aprovecha de que gran parte de los cables de fibra óptica que conducen las telecomunicaciones planetarias pasan por el Reino Unido, y los ha interceptado con sofisticados programas informáticos. En síntesis, miles de millones de llamadas telefónicas, mensajes electrónicos y datos sobre visitas a Internet son acumulados sin que los ciudadanos lo sepan, bajo pretexto de reforzar la seguridad y combatir el terrorismo y el crimen organizado.
Washington y Londres han puesto en marcha un orwelliano plan ‘Gran Hermano’ con capacidad de saber todo lo que hacemos y decimos en nuestras comunicaciones. Y cuando el presidente Obama apela a la ‘legitimidad’ de tales prácticas de violación de la privacidad, está defendiendo lo injustificable. Además, hay que recordar que por haber realizado labores de información sobre peligrosos grupos terroristas con base en Florida –o sea, una misión que el presidente Obama considera hoy como ‘perfectamente legítima’– cinco cubanos fueron detenidos en 1998 y condenados por la Justicia estadounidense a largas e inmerecidas penas de prisión (8). Un escándalo judicial que es hora de reparar liberando a esos cinco héroes (9).
El presidente Barack Obama está abusando de su poder y restando libertad a todos los ciudadanos del mundo. “Yo no quiero vivir en una sociedad que permite este tipo de actuaciones”, protestó Edward Snowden cuando decidió hacer sus impactantes revelaciones. Las divulgó, y no es casualidad, justo cuando empezaba el juicio contra el soldado Bradley Manning, acusado de filtrar secretos a WikiLeaks, la organización internacional que publica informaciones secretas de fuentes anónimas. Y cuando el cibermilitante Julian Assange lleva un año refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres… Snowden, Manning, Assange, son paladines de la libertad de expresión, luchadores en beneficio de la salud de la democracia y de los intereses de todos los ciudadanos del planeta. Hoy acosados y perseguidos por el ‘Gran Hermano’ estadounidense (10).
¿Por qué estos tres héroes de nuestro tiempo aceptaron semejante riesgo que les puede hasta costar la vida? Edward Snowden, obligado a pedir asilo político en Ecuador, contesta: “Cuando te das cuenta de que el mundo que ayudaste a crear va a ser peor para la próxima generación y para las siguientes, y que se extienden las capacidades de esa arquitectura de opresión, comprendes que es necesario aceptar cualquier riesgo. Sin que te importen las consecuencias”.
Notas:
(1) Véase Ignacio Ramonet, “Vigilancia total” y “Control social total”, en Le Monde diplomatique en español, respectivamente agosto de 2003 y mayo de 2009.
(2) Propuesta por el presidente George W. Bush y adoptada en el contexto emocional que sucedió a los atentados del 11 de septiembre de 2001, la ley “Patriot Act” autoriza controles que interfieren en la vida privada, suprimen el secreto de la correspondencia y la libertad de información. Ya no se exige una autorización para las escuchas telefónicas. Y los investigadores pueden acceder a las informaciones personales de los ciudadanos sin orden de registro.
(3) En 2012, esta empresa le facturó a la Administración estadounidense 1.300 millones de dólares por “asistencia en misiones de inteligencia”.
(4) Hemos sabido recientemente que Max Kelly, el responsable principal de seguridad de Facebook, encargado de proteger la información personal de los usuarios de esta red social contra ataques externos, dejó esta empresa en 2010 y fue reclutado… por la NSA.
(5) Espiar a diplomáticos extranjeros es legal en el Reino Unido: lo ampara una ley aprobada por los conservadores británicos en 1994 que pone el interés económico nacional por encima de la cortesía diplomática.
(6) El byte es la unidad de información en informática. Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es GB, y equivale a 10 9 bytes, o sea mil millones de bytes, equivalente, en texto escrito, a una furgoneta llena de páginas con texto. (7) Un petabyte (PT) equivale a 1015 bytes.
(8) La misión de los cinco –Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González– consistía en infiltrar y observar las actuaciones de grupos de exiliados cubanos para prevenir actos de terrorismo contra Cuba. A propósito del juicio que condenó a varios de ellos a penas de cadena perpetua, Amnistía Internacional declaró en un comunicado que “durante el juicio no se presentó ninguna prueba que demostrase que los acusados realmente hubieran manejado o transmitido información clasificada”.
(9) Véase Fernando Morais, Los últimos soldados de la guerra fría, Editorial Arte y Literatura, La Habana, 2013.
(10) Edward Snowden corre el riesgo de ser condenado a 30 años de prisión después de haber sido acusado oficialmente por la Administración de Estados Unidos de “espionaje”, “robo” y “utilización ilegal de bienes gubernamentales”.
Fuente: http://www.monde-diplomatique.
¡Chile de pie!
Organizaciones prevén alta convocatoria al paro nacional de mañana: ¡Chile de pie!
Publicado el 10 Julio 2013
Escrito por Reporte.clClarín
No es menor la
características de las agrupaciones del mundo del trabajo que
participarán del Paro Nacional: la Asociación Nacional de Empleados
Fiscales (ANEF), Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud
Municipalizada (CONFUSAM), el Colegio de Profesores, la Coordinación
Sindical por un Nuevo Sistema Previsional (CONSUFAM), Confederación de
Trabajadores Metalúrgicos (CONSTRAMET), Colegio de Periodistas,
Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Federación Nacional de
Trabajadores de la Salud (FENATRAS), Federación de Trabajadores del
Cobre (FTC), Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, la
Federación de Trabajadores de Correos, Federación Nacional de
Profesionales Universitarios (FENPRUSS), Colegio de Enfermeras, Colegio
de Matronas, Federación Minera, Sindicato de la Empresa Nacional del
Petróleo, Confederación de Federaciones de Estudiantes de Chile
(CONFECH), Confederación de Asistentes de la Educación, junto a otras
organizaciones de diversos sectores del mundo del trabajo.
Muchas de esas agrupaciones sindicales repartieron instructivos para el 11 de julio que incluyen la repartición de propaganda, las formas de concretar la paralización o hacer “trabajo lento”, asambleas, marchas, etc.
De acuerdo a informes de la CUT, ya está en marcha toda la organización del Paro Nacional en Santiago, Valparaíso, Temuco, Puerto Montt, Valdivia, Antofagasta, Copiapó, Concepción, Rancagua, Calama, entre otras ciudades.
En la capital se anunció la realización de dos marchas; una desde Plaza Italia y otra desde Estación Central para confluir en la Plaza de Los Héroes.
Se anuncia también la incorporación a la paralización y las manifestaciones de parte de trabajadores portuarios, del mundo de la cultura, de medioambientalistas, minorías sexuales y organizaciones ciudadanas.
Bárbara Figueroa, presidenta de la multisindical, expresó que “tanto en el mundo público como privado, y en aquellas áreas estratégicas para el desarrollo del país, el llamado a Paro Nacional ha sido asumido a plenitud por parte de las organizaciones de trabajadores. Junto con las acciones de movilización, es importante destacar que para ese día se planificó una suerte de acción nacional que partiría el miércoles 10 con un caceroleo donde vamos a poner un estado de movilización en los territorios”.
En un acuerdo del Consejo Nacional Ampliado de la CUT se señaló que “convocamos a las y los trabajadores de Chile a un gran Paro Nacional para exigir los cambios que mejoren las condiciones laborales, cambios el sistema de pensiones y exigir una profunda reforma tributaria para mejorar la salud y un nuevo sistema de Educación sin lucro y de calidad”, dice la convocatoria oficial de la CUT al paro, y que plantea el lema para la movilización: “Ahora los trabajadores”.
Se sabe que La Moneda ya está monitoreando todo lo relacionado con el Paro Nacional y que tiene preparada una agenda comunicacional para deslegitimar la acción y que pondrá en alerta a las fuerzas de Carabineros para aplicar acciones represivas. También asumirán el argumento de que la actividad será “ilegal” y plantearán que el gobierno de derecha generó empleos, amplió el acceso a las salas cunas y está proponiendo un “histórico aumento” del salario mínimo.
Las encargadas de llevar la vocería de gobierno el día del Paro serán la vocera, Cecilia Pérez, y la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.
Lo que ocurre es que dado el número de adherentes, sectores laborales comprometidos y la extensión territorial del Paro Nacional del 11 de julio, hay una enorme expectativa desde el gobierno, sectores políticos, empresariales y también del movimiento social y ciudadano.
Muchas de esas agrupaciones sindicales repartieron instructivos para el 11 de julio que incluyen la repartición de propaganda, las formas de concretar la paralización o hacer “trabajo lento”, asambleas, marchas, etc.
De acuerdo a informes de la CUT, ya está en marcha toda la organización del Paro Nacional en Santiago, Valparaíso, Temuco, Puerto Montt, Valdivia, Antofagasta, Copiapó, Concepción, Rancagua, Calama, entre otras ciudades.
En la capital se anunció la realización de dos marchas; una desde Plaza Italia y otra desde Estación Central para confluir en la Plaza de Los Héroes.
Se anuncia también la incorporación a la paralización y las manifestaciones de parte de trabajadores portuarios, del mundo de la cultura, de medioambientalistas, minorías sexuales y organizaciones ciudadanas.
Bárbara Figueroa, presidenta de la multisindical, expresó que “tanto en el mundo público como privado, y en aquellas áreas estratégicas para el desarrollo del país, el llamado a Paro Nacional ha sido asumido a plenitud por parte de las organizaciones de trabajadores. Junto con las acciones de movilización, es importante destacar que para ese día se planificó una suerte de acción nacional que partiría el miércoles 10 con un caceroleo donde vamos a poner un estado de movilización en los territorios”.
En un acuerdo del Consejo Nacional Ampliado de la CUT se señaló que “convocamos a las y los trabajadores de Chile a un gran Paro Nacional para exigir los cambios que mejoren las condiciones laborales, cambios el sistema de pensiones y exigir una profunda reforma tributaria para mejorar la salud y un nuevo sistema de Educación sin lucro y de calidad”, dice la convocatoria oficial de la CUT al paro, y que plantea el lema para la movilización: “Ahora los trabajadores”.
Se sabe que La Moneda ya está monitoreando todo lo relacionado con el Paro Nacional y que tiene preparada una agenda comunicacional para deslegitimar la acción y que pondrá en alerta a las fuerzas de Carabineros para aplicar acciones represivas. También asumirán el argumento de que la actividad será “ilegal” y plantearán que el gobierno de derecha generó empleos, amplió el acceso a las salas cunas y está proponiendo un “histórico aumento” del salario mínimo.
Las encargadas de llevar la vocería de gobierno el día del Paro serán la vocera, Cecilia Pérez, y la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.
Lo que ocurre es que dado el número de adherentes, sectores laborales comprometidos y la extensión territorial del Paro Nacional del 11 de julio, hay una enorme expectativa desde el gobierno, sectores políticos, empresariales y también del movimiento social y ciudadano.
De hecho, las demandas y razones del llamado a paralización tienen que ver con temas sensibles para la mayoría de la población. Que el salario mínimo sea de 250 mil pesos, que se respete realmente el derecho a negociación colectiva y el derecho a huelga, que haya sindicalización automática, que se genere un nuevo Código del Trabajo, que se concrete una reforma tributaria que permita financiar proyectos sociales, que se termine el sistema privado de pensiones que otorga billonarias ganancias a las AFP, que se deje parte de los impuestos en las regiones donde se generan riquezas, que haya salud y educación pública de calidad, sobre todo para hijos y familias de los trabajadores, que existan pensiones dignas, que se termine el despido de funcionarios del sector público, que termine el MultiRut.
Además, se planteó que se conmemorará el Día de la Dignidad Nacional, recordando que hace 42 años, el 11 de julio de 1971, el Presidente Salvador Allende, con la aprobación unánime del Congreso Nacional, nacionalizó el cobre chileno.
Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, indicó que el Paro del 11 de julio será “un éxito, porque se construye una convergencia social y política que impulsará los cambios que se necesitan en materias fundamentales como educación, las AFP o las ISAPRES”.
Así las cosas, el Paro Nacional apunta a ser un hito en la movilización de los trabajadores y ciudadanos y probablemente una de las jornadas de protesta más amplia y fuerte en contra de las políticas laborales del gobierno de derecha de Sebastián Piñera y de la institucionalidad laboral y social impuesta por la dictadura u cuyas normas aun rigen en el país.
Chile: Trabajadores del sector público y privado apoyados por los estudiantes mostrarán hoy su fortaleza en un Paro Nacional
Publicado el 11 Julio 2013
Escrito por Colaboradores- Clarín
La Coordinadora de Sindicatos Interempresa, que agrupa a sindicatos de Confederación de Trabajadores del Comercio, Sindicato de Contratistas de Codelco Ventanas, call center, Lider- Wallmart, Sidarte, camioneros, bencineros, Cencosud, Fetram, Ranquil, Banco Estado, entre otros, llegó hasta la CUT con un banderazo con más de 100 trabajadores para confirmar su adhesión al paro nacional de este jueves 11 de julio.
La Presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, afirmó que “la CUT con mucho orgullo y con mucho ánimo de lo que será el paro nacional de mañana, ha recibido hoy el pronunciamiento público por parte de diversas organizaciones del sector privado”
“Este apoyo se hace público hoy pero se ha venido trabajando desde que la CUT definió convocar al paro del 11 de julio y nos sentimos muy satisfechos de poder concretar hoy este anuncio” afirmó Figueroa.
“Aquí hay un amplio y diverso arco de actores del mundo privador que hoy hace este pronunciamiento claro y contundente de respaldo a la movilización del día 11 de julio” explicó la presidenta de la CUT.
Juan Moreno, Presidente Sindicato Interempresas Líder- Walmart, agregó que “en reiteradas ocasiones hemos señalado que el Código del Trabajo no nos ayuda sino que ayuda al empleador. Necesitamos una reforma profunda al Código del Trabajo, necesitamos como sindicatos interempresas que se pueda negociar como corresponde, que no hayan diferencias entre trabajadores”.
“Necesitamos que los trabajadores del comercio tengan mejores condiciones salariales, que se termine con el robo de las AFP, necesitamos un Chile diferente y por eso estamos acá” concretó Moreno.
Agregó el Presidente de Lider que “queremos apoyar en lo que se pueda por un Chile más justo, es hora que se valore a todos los trabajadores del país y que se termine con las falsas promesas como lo hizo el Gobierno de Piñera”.
En tanto, José Sandoval, Presidente del Sindicato de Choferes de Camiones, expresó que “los choferes vivimos problemas muy fuertes al interior de las empresas y por la cantidad de horas que trabajan detrás del volante, hoy muchos empresarios hacen que los choferes trabajen mucho más de lo normal y lo que provoca a la ciudadanía una inseguridad vial”.
“Chile se ha dado cuenta de lo que ha ocurrido, que es que los empresarios han estafado a los trabajadores, lo podemos ver en lo que ha pasado con las farmacias, y además, los trabajadores tenemos el cerco tremendo pues no podemos negociar colectivamente y apenas el 10 por ciento puede organizarse y las negociaciones que existen son deficitarias” concretó.
Agregó Sandoval que “los choferes de transporte de carga adhieren a esta movilización pues esperamos tener negociación colectiva real para los sindicatos interempresas y con sindicatos fuertes”.
Asimismo, Alejandro Castillo, Presidente Sindicato de Actores de Chile, afirmó que “nosotros iniciamos una campaña al interior del Sidarte, señalando soy actor, soy trabajadores, porque hay muchas cosas que nos unen a todos los trabajadores del país. Estamos en una situación de desmedro en cuanto a las contrataciones, nosotros estamos por cautelar nuestra fuente de trabajo pero también porque se produzcan dentro de un sistema de equilibrio y equidad para nosotros los trabajadores”.
Obreros y Estudiantes
La definición tomada en el Confech de hace dos semanas, fue consolidada con la conferencia de prensa en la que la Presidenta de la CUT y los voceros del Confech, Andrés Fieldbaum, Diego Vela y Mario Dominguez, confirmaron su convocatoria al paro nacional del 11 de Julio.
La titular de la CUT y los presidentes de las federaciones de la Universidad de Chile, Andrés Fieldbaum; de la Universidad Católica, Diego Vela, y de la Universidad de Valparaíso, Mario Dominguez, confirmaron la adhesión de los estudiantes universitarios al paro de este jueves y además reafirmaron la unidad de trabajadores y estudiantes.
Figueroa afirmó que “la batalla contra la desigualdad se libra en educación y en el mundo del trabajo también, en este último, la posibilidad y las leyes hechas a la medida de los empleadores, hoy tienen más subyugados a los trabajadores, junto con las leyes y condiciones de precariedad con las que se ha ido constituyendo el empleo en este último periodo y la desprotección a la que se enfrentan un número importante de trabajadores”.
“Tenemos la satisfacción de hacer público, junto a los estudiantes de la CONFECH, que nos convoca no solo la necesidad de una reforma tributaria que se haga cargo de áreas tan sensibles como educación, salud, vivienda, sino también la urgencia porque los grandes cambios en educación no solo permitan una buena formación después de 17 años, sino también que esta formación vaya acompañada de un trabajo decente, con estabilidad y sueldos dignos y no como ocurre hoy, donde gran parte de los estudiantes se endeudan y cuando ingresan al mundo del trabajo no reciben más de 300 mil pesos en promedio”
Dos marchas en Santiago
En Santiago, el llamado es a congregarse en dos marchas paralelas, las cuales partirán desde Estación Central, a la altura de la USACH y la otra desde Plaza Italia. Ambas partirán a las 11 de la mañana y confluirán en Plaza Los Héroes, donde se espera se desarrolle un acto central a eso de las 13:00 horas en donde, según lo expresado por la presidenta de la CUT, se darán a conocer las actividades que se estén desarrollando a lo largo del país y se evaluará la jornada, junto con emplazar nuevamente al gobierno para que escuche a los trabajadores.
Figueroa declinó a comprometer cifras de participación: “tal como lo hicimos en el marco del 1 de mayo, no quisimos jugar a esto de ponernos números, nosotros las expectativas las hacemos en función de la calidad, es decir, va a ser la calidad lo que va a ponerse sobre la mesa donde demos cuenta de un gran esfuerzo de unidad de diversos sectores”.
“Será una jornada, además, que marcada por el sello de los trabajadores, que es un actor que hasta ahora solo ha solidarizado con las demandas de los otros actores y que hoy día asume un rol protagónico con este llamado a paro”, agregó.
Respecto a la participación de actores políticos en las manifestaciones, la líder sindical indicó que no existen parlamentarios o candidatos de la oposición que hayan manifestado su interés de participar de manera oficial, aunque se espera que muchos de ellos marchen en cada uno de sus distritos: “también tenemos el compromiso de alcaldes que ese día, ya lo han asumido, no van a hacer consejos municipales para poder participar y adherir al paro”.
La dirigenta insistió en los tres ejes que enmarcan esta movilización –fin a las AFP’s, nueva Institucionalidad Laboral a partir de un Nuevo Código del Trabajo y Reforma Tributaria que redistribuya los ingresos y contribuya a terminar con la desigualdad-, agregando además las temáticas que son sentidas por toda la ciudadanía y que han sido las grandes demandas de los movimientos sociales durante los últimos años: Educación Pública gratuita y de calidad, Salud Decente, nacionalización del cobre, entre otras. “Por supuesto, el debate del salario mínimo es totalmente atingente, puesto que se encuentra en pleno proceso de discusión, aunque el gobierno pretenda no escuchar a nadie, y es por eso que también insistiremos en nuestra demanda de un Piso Salarial de $250.000”, señaló”.
Finalmente, Figueroa en conjunto con los demás dirigentes, coincidieron en recalcar que esta no será una movilización en contra de la ciudadanía ni de los usuarios de los servicios públicos, sino que también es por ellos, por lo cual pidieron comprensión por parte de la ciudadanía pues la jornada de este 11 de julio no será un día normal como cualquier otro.
Chile:
La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) adhiere al Paro Nacional y rechaza decisión del gobierno ante capitalización de Codelco
Publicado el 06 Julio 2013
Escrito por Colaboradores
El Comité Ejecutivo de la FTC informó que, debido a los últimos acontecimientos dados a conocer a través de un comunicado público, tomó la determinación de plegarse a las movilizaciones del próximo 11 de Julio, Día de la Dignidad Nacional, que está llamando la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, “en la cual encabezaremos la columna que parte desde Plaza Italia hasta la Estación los Héroe”, lugar en donde confluyen ambas marchas. “Para estos efectos, invitamos a todas y todos los Dirigentes de Base de nuestra Federación para hacer publica nuestra molestia con la decisiones que se están tomando a nivel gubernamental”, dieron a conocer.
El Comité Ejecutivo formuló un llamado a sus afiliados para reunirse el jueves 11 de Plaza Italia “para manifestar nuestro desacuerdo con la medida que pone en peligro los Proyectos Estructurales de la Corporación y demostrar la unión frente a estas medidas, del Movimiento Sindical del Cobre”.
Posición de la FTC ante la negativa del Gobierno de autorizar la capitalización de US$ 1.200 millones de las utilidades de Codelco.
Frente a la decisión del Gobierno de autorizar a Codelco la capitalización de US$ 1.000 millones de sus utilidades generadas durante 2012, sobre una parte de las utilidades retenidas de la operación Anglo American Sur, la Federación de Trabajadores del Cobre declara lo siguiente:
1. Rechazamos esta decisión, ya que atenta contra la competitividad de Codelco, y pone en riesgo el futuro de la principal empresa del Estado chileno. Codelco ha sido y es el mejor negocio de Chile. Desde su creación ha generado más de 100 mil millones de dólares y con su actual proceso de expansión seguirá aportando cifras similares al Estado.
2. No conocemos ni comprendemos las razones que llevaron al Gobierno a rechazar la solicitud del Directorio de la Corporación, de capitalizar utilidades por 1.200 millones de dólares -a partir de los 7.518 millones de dólares generados en 2012- para financiar, en parte, el ambicioso plan de inversiones de 2013, que contempla un desembolso mayor a los US$ 4.500 millones.
3. Tampoco entendemos ni compartimos la alternativa planteada por el Gobierno, a través de su ministro de Hacienda, ya que las utilidades generadas por el “mal acuerdo” con Anglo American, corresponden a una utilidad ficticia, producto de la aplicación de las normas contables IFRS.
En este contexto, es necesario aclarar que esta capitalización significa que Codelco NO dispone efectivamente de estos excedentes.
4. La ciudadanía debe saber, tal como es de conocimiento de las autoridades de nuestro país, que Codelco pasará a producir al año 2021, 2,2 millones de toneladas de cobre fino, eso siempre y cuando, se asegure la inversión de los proyectos estructurales que actualmente están en desarrollo, los cuales requieren una inversión cercana a los 25 mil millones de dólares, garantizando con ello, una vida útil por sobre los 50 años, de sus actuales faenas.
Los periodistas también se suman al paro nacional
Publicado el 10 Julio 2013
Escrito por Colegio de Periodistas
El
Colegio de Periodistas de Chile ha adherido al paro nacional convocado
por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. Por ello, los convocamos
para este próximo jueves 11 de julio a las 10:30 horas en la entrada del Colegio de Periodistas, Amunátegui 31, para dirigirnos a Estación Central y comenzar con la marcha hacia la plaza Los Héroes.
La
realidad de precariedad y flexibilización laboral tan propia de Chile
es ilustrada con claridad en el sector productivo de las comunicaciones.
Como periodistas conocemos la precaria situación en la que se encuentra
buena parte de los trabajadores del área, sometidos a condiciones de
desprotección que instalan trabajadores de primera y segunda categoría,
especialmente en el caso de aquellos que se encuentran sin contrato y
bajo el régimen de honorarios. En el área de las comunicaciones, la
situación se profundiza tomando en cuenta la inexistencia de horarios de
trabajo que los empleadores argumentan bajo el subterfugio del artículo
22 del Código Laboral. Tal situación se produce en un mercado saturado
de profesionales de las comunicaciones y en medio de una producción
informativa cuyos contenidos están cada vez más concentrados bajo el
amparo de oligopolios y monopolios mediáticos. Claros han sido los
ejemplos de las últimas movilizaciones de nuestros colegas tanto del Sindicato IARC de radio ADN, como de la huelga del sindicato de periodistas de El Mercurio de Valparaíso
que se extendió por un mes. Estas desigualdades se agravan en un país
donde los trabajadores que negocian colectivamente no llegan al 6% y se
prohíben mecanismos que permitan la sindicalización automática, el
derecho negociación colectiva y huelga efectivos. Por todo lo anterior y
para exigir el fin del Monopolio de la Prensa y del Trabajo Precario de los Periodistas los convocamos a salir a marchar este próximo jueves durante el Paro Nacional. Los llamamos a:
en
las ciudades, organizar marchas desde las 11:00 horas hacia los centros
de las ciudades, a las 13:00 horas realizar concentraciones públicas en
las ciudades principales de provincias y regiones.
A
las 10:30 Horas, nos reunimos en la entrada del Colegio de Periodistas
en Amunátegui 31, para dirigirnos a Estación Central y comenzar con la
marcha hacia la plaza Los Héroes.
Escupos y huevos es la consigna
Ayer por la noche, un pequeño grupo de creativos jóvenes y no tan jóvenes, se abocaron a la tarea de elaborar y pegar unos llamativos papelógrafos
en diversos muros de la Alameda, en nuestra capitalista capital de
Santiago. Según nos comentaron, la idea de estos chiquillos y muchachas
es ir calentando motores y prendiendo los ánimos en vísperas de la gran
movilización nacional de este jueves 11 de julio. Y si bien la
convocatoria inicial al Paro Nacional fue realizada por la CUT,
ya son muchas más las organizaciones y ciudadanos que han adherido,
cansados de los abusos e injusticias en que nos tienen sumidos desde
hace 40 años. Las principales reivindicaciones que motivan el Paro y
Movilización Nacional son la educación gratuita, la renacionalización
del cobre y una reforma tributaria, entre otras. Este grupo quiso
entregar un mensaje claro y al hueso. Conscientes de que los responsables de la dictadura de Pinochet y su posterior reproducción y legado son personas con nombre y apellido, que para más remate y aunque usted no lo crea, aún detentan el poder, fue que este grupo de movilizados decidió apropiarse y hacer uso del espacio público y pegó la consigna: “Escupos y huevos pa’ todos los que nos han cagado estos 40 años”.
Sin embargo declaran que la frase no tiene propietario ni firma, por lo
que invitan a quienquiera a escribirla, imprimirla, decirla y
reproducirla. Sin duda los y las más avezadas, como ya ha ocurrido,
decidirán pasar a la acción y comenzarán a juntar huevos y ejercitar las
mandíbulas.
El Ciudadano
BRASIL: NÃO AO PACTO DA DILMA E DO PT!
Classificado em PCB - Notas Políticas do PCB
NÃO AO PACTO DA DILMA E DO PT:
AVANÇAR E CRIAR O PODER POPULAR
Classificado em PCB - Notas Políticas do PCB
(Nota Política do Comitê Central do PCB)
Nas últimas semanas, a população brasileira - principalmente os jovens - saiu às ruas e gritou sua indignação contra o aumento das passagens, pela saúde e educação, contra os gastos com a Copa, contra a violência policial, contra a inflação e contra uma forma de representação política que demonstrou seus limites. A exemplo do que acontece em outras partes do mundo, a explosão social é resultado de uma insatisfação generalizada contra os efeitos do capitalismo e da crise desse sistema, das medidas dos governos, que jogam sobre as costas dos trabalhadores e da população a solução dos problemas, deixando intactos os ganhos dos empresários e patrões.
As massas rebeladas mostraram o caminho de forma inovadora e criativa, combativa e autônoma, reafirmando o sentido e dando consequência a toda uma luta daqueles que há muito tempo se empenham na defesa destas bandeiras e demonstraram que só na luta conquistaremos uma vida melhor.
A Presidente Dilma, do PT, diz ter ouvido as vozes da rua e propõe cinco pactos: 1. Pacto pela Responsabilidade Fiscal; 2. Pacto pela Reforma Política; 3. Pacto contra a corrupção; 4. Pacto pela Saúde e Educação; 5. Pacto pela mobilidade urbana. Se “o povo acordou”, como dizem os cartazes nas ruas, os governantes continuam dormindo. A presidente se mostrou, mais uma vez, incapaz de ouvir o que os jovens e a população estão gritando. O que vimos é mais do mesmo: o verdadeiro compromisso do governo do PT é o pacto com as classes dominantes.
Não ao pacto com os banqueiros e financistas
Não é à toa que o primeiro pacto proposto é a responsabilidade fiscal, pela qual o Estado tem que economizar seus recursos para destinar o saldo para os bancos e a especulação financeira, por meio do pagamento de juros da dívida. A responsabilidade fiscal significa uma proibição de contratar funcionários públicos, condição essencial para desenvolver serviços públicos, mas não se mexe no gasto do Estado com os juros para os banqueiros: entre 2000 e 2009, o que foi gasto com juros e amortizações da dívida pública ultrapassa os 44% do PIB, muito mais do que se gastou com saúde, educação e programas sociais, como o Bolsa Família.
Este pacto é o pacto com os banqueiros e o capital financeiro. O fundo público é composto pelos impostos que, em nosso país, são pagos em sua ampla maioria pelos trabalhadores. Enquanto a contribuição dos trabalhadores representa mais de 40% da composição do fundo, os banqueiros e milionários contribuem com menos de 4%. E mais ainda: a maior parte vai para os bancos e empresas privadas, ao passo que a menor quantia é destinada à educação, saúde, transporte e moradia dos trabalhadores e do povo.
Não ao pacto que preserva um Congresso desmoralizado e deixa livres os empresários corruptores
O pacto pela reforma política é uma enganação e uma hipocrisia. O governo petista, em dez anos no poder, não fez a reforma política. Não a fez porque a farsa democrática atual lhe beneficia, ao manipular a população a cada dois anos, levando-a a eleger bancadas de representantes e governos que depois agirão em favor dos empresários que financiaram as campanhas e não em prol dos eleitores, que votaram acreditando em suas promessas.
Primeiro falaram de plebiscito e constituinte para, depois, voltar atrás e lançar sua verdadeira proposta: será o Congresso Nacional que vai decidir sobre a reforma política. Entregaram às raposas o cuidado com o galinheiro.
O pacto contra a corrupção é outra mentira, pois só aumenta a pena para os corruptos e não ataca a origem da corrupção. A corrupção no Brasil tem duas fontes: a forma política de um presidencialismo que só pode governar montando bancadas de sustentação mantidas através da troca de cargos, emendas parlamentares e favores financeiros legais e ilegais, a fim de bancar as campanhas eleitorais; e o poder econômico dos grandes empreiteiros, patrões, banqueiros, empresários do agronegócio, monopólios comerciais, a máfia dos planos de saúde e outros que financiam as campanhas e depois cobram a conta dos eleitos através de facilidades, contratos, legislação e outras formas diretas ou indiretas de facilitar e garantir seus gigantescos lucros.
Muito se fala dos corruptos e pouco dos corruptores. Aqueles que pagam fortunas para corromper certamente esperam garantir fortunas ainda maiores. Não se enfrentará a corrupção sem atacar o poder econômico dos monopólios.
Contra os pactos que oneram o bolso dos trabalhadores: que a burguesia pague a conta!
O terceiro e quarto pacto são a comprovação da enganação: mais verbas para saúde, educação e transporte. Enganação por quê? Pelo fato de que o instrumento principal do governo tem sido a desoneração de impostos. Foi isso que fizeram com o setor automobilístico e de eletrodomésticos, com os empresários do agronegócio e agora com os donos das empresas de transporte. Subsídios para empresários significa manter o lucro dos patrões sem nenhuma garantia de baixar preços ou melhorar serviços.
Além disso, mais verbas para educação e saúde não é garantia de que serão direcionadas para as áreas públicas. Quem nos garante que não serão - como até agora tem sido feito - desviadas para subsidiar o ensino privado e as empresas público privadas, as fundações, as organizações sociais e todas as formas diretas e indiretas de privatização e mercantilização destes serviços essenciais? No ano passado, o governo do PT se recusou a atender a proposta dos professores do ensino público federal para reestruturar a carreira que custaria menos de 8 bilhões, mas transferiu gentilmente mais de 15 bilhões para as universidades privadas. Pagou quase 700 bilhões para banqueiros e gastou menos de 25 bilhões com a saúde.
Na provisão desses recursos, o governo apresenta, como “garantias” à população, os royalties do pré-sal, demonstrando que seguirá com os leilões do petróleo, crime de lesa-pátria praticado em níveis jamais vistos no país.
A única solução para a educação e a saúde é um serviço 100% público, mantido por verbas públicas. Educação e saúde não são mercadorias.
O último pacto é outra tentativa de enganar os trabalhadores e parar os protestos: o pacto pela mobilidade urbana. Aqui também a saída proposta é aumentar a isenção de impostos para garantir os lucros das empresas de transportes. Nossa resposta deve ser, aqui também, pela estatização e municipalização do transporte financiado pelo fundo público que nós pagamos. Transporte é um direito e não uma mercadoria. Que os vampiros da riqueza nacional não encontrem mais nesse setor um lugar para lucrar.
Aqui também a forma política e a corrupção se encontram. Os governos municipais do PT nos anos 1980 municipalizaram os transportes e chegou-se a falar em tarifa zero. Em seguida devolveram os transportes aos empresários, e estes se transformam nos principais financiadores do PT nas eleições. Depois, cobram a conta com uma política de aumento de passagens, ao mesmo tempo em que deixam de cumprir o que lhes cabia, ou seja, a manutenção e a renovação da frota, o aumento de linhas, além de explorar cobradores e motoristas com baixos salários, jornadas estafantes e falta de treinamento adequado. Muito pouco foi feito para a construção e expansão dos sistemas de trens, metrôs, barcas e bondes, meios bem mais eficazes e baratos, que são combatidos pelos empresários rodoviários.
Os pactos anunciados escondem o pacto principal: o pacto com a burguesia e os poderosos, que saqueiam o fundo público para aumentar seus lucros, enquanto deixam definhar os serviços públicos.
Nosso pacto é com os trabalhadores, pela melhoria das condições de vida, manutenção e ampliação de direitos
O governo não fala uma única palavra sobre as condições dos trabalhadores e os resultados que o pacto da burguesia impõem à classe trabalhadora para gerar o “crescimento acelerado” de que os governantes tanto se orgulham. Além de ter que se desdobrar em vários empregos, de viver a inflação corroendo seus salários, ver as taxas se serviços dispararem e outras entrarem no orçamento, as famílias de classe média e dos trabalhadores estão profundamente endividadas.
Disfarçada de facilidades de crédito para atender necessidades da população, a política de incentivo ao consumo interessa aos empresários que querem se livrar de seus enormes estoques e garantir seus lucros. Resolvido o problema dos capitalistas, sobra para os trabalhadores a dívida, a ser paga com juros altos, os quais, por seu turno, engordam os lucros dos banqueiros.
Os trabalhadores sofrem com uma profunda intensificação do ritmo de trabalho, o que tem provocado o aumento das doenças e das mortes, no ritmo de uma escala de guerra. Em 2006, houve 512.232 acidentes de trabalho no Brasil, número que aumentou em 2007 para 653.090 acidentes, com 2.804 mortes e 8.504 incapacitados permanentemente. Mais de 30% da força de trabalho no Brasil sofre com transtornos mentais menores e, de 5 a 10%, com transtornos mentais graves, levando o afastamento por doença mental ao terceiro lugar na concessão de benefícios previdenciários. Estes, sim, estão na base do desenvolvimento recente do Brasil, tão elogiado pelos ricos: lucro para a burguesia e morte e doenças para os trabalhadores.
Além disso, para incentivar os investimentos, o governo, em aliança com sindicalistas cooptados, está impondo um verdadeiro desmonte de direitos conquistados, precarizando as condições de contratação com medidas que o discurso oficial hipocritamente chama de “flexibilização”. São milhares de trabalhadores precarizados, terceirizados, sem direitos. Mesmo aqueles que agora estão iludidos com os empregos precários e a facilidade de consumo via crédito e endividamento acordarão deste sonho quando adoecerem ou ficarem incapacitados ou tiverem que se aposentar segundo as novas regras, definidas pela reforma da previdência. Então perceberão que grande parte de seus direitos históricos lhes foi roubada pelo pacto entre o governo e a burguesia.
Nossos direitos são fruto de muita luta e devemos defendê-los em memória daqueles que lutaram e dos muitos que morreram por sua efetivação.
Por tudo isso dizemos não ao Pacto da Dilma e sim à continuidade das mobilizações, pela pauta popular que emerge dos protestos que tomaram conta do Brasil. Devemos lutar junto com os militantes dos movimentos sociais, das organizações sindicais e populares, dos partidos de esquerda, chamando a classe trabalhadora e a população que sofre os efeitos mais perversos da ordem capitalista a transformar as demandas apresentadas nos protestos num Programa de Lutas Populares.
Para tanto, propomos:
· Dizer não ao pacto da Dilma com a
burguesia e lutar pela continuidade da luta e das mobilizações em torno
de um programa que dê respostas às demandas por transportes, educação,
saúde, moradia, contra a violência e em defesa da vida. A vida não é
mercadoria, o capitalismo é inimigo da vida. Por uma política pública de
direitos essenciais 100% estatais, públicos e gratuitos.
· Lutar por uma política pública de direitos essenciais 100% estatais, públicos e gratuitos.
· Dizer não à reforma política das elites
e das classes dominantes que querem disfarçar sua forma política para
continuar seu domínio e seus privilégios. Por uma Assembleia Popular
Constituinte eleita entre os trabalhadores em seus locais de trabalho,
pelos moradores em seus locais de moradia, por estudantes nas escolas e
universidades, pelos trabalhadores no campo nas pequenas propriedades da
agricultura familiar, nos assentamentos e acampamentos que lutam pela
terra, pelas comunidades indígenas e demais setores populares. Essa
Assembleia Popular deverá apresentar soluções para as demandas populares
expressas nos protestos, apontando um caminho para o Brasil contra os
interesses dos grandes monopólios e empresários que hoje dominam nossa
sociedade, a fim de reverter o quadro de uma sociedade dividida entre
poucos ricos que concentram 74% da riqueza e os trabalhadores, que
acabam pagando mais impostos e recebem bem abaixo do necessário para
viver. Estamos convictos de que o Programa Popular nascido dessa
experiência será um programa anticapitalista, pois quem impede nosso
direito universal à educação, saúde, moradia, acesso à terra e condições
essenciais à vida são os monopólios burgueses que transformam todos os
meios em mercadoria a serviço de sua acumulação de riqueza e não para
resolver os reais problemas da maioria da população.
· Que o processo de mobilização e
organização por uma programa popular e anticapitalista busque a forma
adequada para sua expressão política, a qual não pode ser a farsa
democrática atual, traduzida na mera eleição de representantes que,
depois de eleitos, viram as costas aos trabalhadores para defender os
interesses das classes dominantes. A verdadeira democracia tem que ir
muito além das formas hoje existentes e buscar a constituição de um
poder político que garanta à maioria seu efetivo poder, o que somente
será possível com o Poder Popular, construído diretamente pelos
trabalhadores da cidade e do campo e sob seu controle.
· Lutar contra o pacto das classes
dominantes, fortalecendo a aliança de todos aqueles que lutam com os
trabalhadores por suas reais demandas e na defesa de seus direitos.
Assim, conclamamos os trabalhadores, a juventude e os setores populares a
engrossarem a mobilização em torno da greve geral convocada pelas
centrais sindicais para o dia 11 de julho. Vamos cruzar os braços,
paralisar a produção, parar fábricas, escolas, comércio, transportes, em
protesto contra os péssimos salários, a superexploração imposta pelos
capitalistas, os ataques desferidos pelos patrões e governos contra
nossos direitos e a degradação das condições de vida.
Não ao pacto da Dilma e do PT com as classes dominantes.Unidade na luta contra o fascismo.
Contra a farra dos gastos com os megaeventos.
Pela desmilitarização da polícia.
Pela continuidade da mobilização e pela organização popular.
Nenhum direito a menos, em defesa dos direitos conquistados.
Contra a precarização do trabalho.
Pela revogação da Reforma da Previdência.
Pela diminuição da jornada de trabalho sem redução de salário.
Pela imediata correção dos salários para repor a inflação.
Petrobras 100% estatal.
Contra a privatização dos serviços públicos.
Pela Assembleia Popular Constituinte.
Por uma Programa Popular Anticapitalista.
Pela construção do Poder Popular.
TODOS À GREVE GERAL DO DIA 11 DE JULHO!
Central dejará de Brasil del 11 de ocho reclamaciones
por João Guilherme Vargas Netto
Miércoles, 03 de Julio de 2013 12:51
Los sindicatos unidos y fortalecer los movimientos sociales ya los
programas de Conclat Pacaembu y 07 de marzo al 6 de marzo, con el DIA
NACIONAL DE LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES,
con huelgas, manifestaciones y protestas en 11 julio.
Movimiento e institución
En la vida política de una
sociedad siempre hay una tensión entre los movimientos y las
instituciones, así como hay una contradicción entre el capitalismo de
mercado y la urna.
La semana pasada en Brasil,
un movimiento cuyo nombre salió a la calle y retó de manera espontánea,
vibrante, rebelde y de gran alcance algunas de las instituciones
interesadas, a pesar de que hace apelación a proveedor y estatales para
desarrollar en el marco de las instituciones más poderosas - la
Constitución 1988.
Esta semana estamos viendo
la actual búsqueda de un equilibrio entre el movimiento (y las
aspiraciones expresadas en consignas, pancartas, banderas y cantando) y
las instituciones. Ahora bien, es indispensable adaptar el
marco institucional a los gritos del movimiento, que lo llevó a cumplir
los requisitos de los jóvenes y de las calles y lejos del frío de los
procedimientos del mercado, que siempre quiere sacar las castañas del
fuego con el gato de la mano y, sobre , los enemigos de la democracia.
Además de las propuestas y
las referencias de los políticos que marcan esta nueva etapa de
reincorporación, quiero hacer hincapié en esta fase de la reunión del
Sindicato Central y sus resoluciones.
Reunidos en Sao Paulo,
existen todos los sindicatos (no sólo reconocido por la ley), el MST y
la UNE, decidió por unanimidad, a pesar de las diferencias entre las
distintas explicaciones de los acontecimientos, adoptar un conjunto de
demandas y un calendario de luchas capaces poner la agenda laboral en el
centro de las aspiraciones del movimiento de las calles y orientar su
derivación institucional.
Preparación para la reunión
con el presidente, decidió instar a la reanudación de un diálogo entre
los poderes del Estado y los poderes de los sindicatos y requieren
medidas para garantizar los derechos y ampliar las conquistas de los
trabajadores - el programa de trabajo y un curso productivista y avanzó a
la economía.
Los sindicatos unidos y
fortalecer los movimientos sociales ya los programas de Conclat Pacaembu
y 07 de marzo al 6 de marzo, con el DIA NACIONAL DE LUCHA POR LA
DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, con huelgas,
manifestaciones y protestas en 11 julio. Ha acumulado
experiencia para tanto.E, ya, preparar el 08 de marzo a Brasilia, a
principios de agosto, cuando la reanudación de los trabajos
legislativos.Nesta fase actual de la lucha en la que las instituciones
refuerzan el movimiento sindical, que tienen más botellas para
intercambiar se escuchará más fácilmente.
João Guilherme Vargas Netto es un miembro del
personal técnico y asesor sindical Diap de los trabajadores de las
distintas entidadesBrasil: Manifestação Nacional dos Trabalhadores
por Patrícia Benvenuti
Martes, 09 de Julio de 2013 12:28
Quinta-feira dia 11.As manifestações reunirão sete centrais
sindicais (CUT, CTB, Força, UGT, CSP/Conlutas, CGTB, CSB e NCST) e MST,
que farão paralisações e atos em todo o país. O objetivo é pressionar o
governo a atender demandas que beneficiem os trabalhadores.
Os recentes protestos em todo o país têm
levado para as ruas uma gama variada de pautas e manifestantes.
Convocadas, em sua maioria, por estudantes engajados contra o aumento
das tarifas do transporte público, as mobilizações deverão ganhar a
adesão, a partir de agora, da classe trabalhadora organizada. É o que
prometem centrais sindicais e movimentos sociais que, na próxima
quinta-feira, 11 de julho, promoverão um dia de paralisação nacional.
As manifestações reunirão sete centrais
sindicais (CUT, CTB, Força, UGT, CSP/Conlutas, CGTB, CSB e NCST) e o
Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), que farão
paralisações e atos em todo o país. O objetivo é pressionar o governo a
atender demandas que beneficiem os trabalhadores.
A pauta de reivindicações, composta por
oito pontos centrais, foi entregue à presidenta Dilma Rousseff depois da
Marcha da Classe Trabalhadora, realizada por todas as centrais em março
deste ano. Até o momento, porém, não houve qualquer avanço nas
questões, como explica o presidente da Central dos Trabalhadores e
Trabalhadoras do Brasil (CTB), Wagner Gomes. “Já tivemos uma série de
reuniões com o governo, e a coisa não tem andado. Por conta disso vamos
começar a nos movimentar”, afirma.
A unidade das centrais em torno do tema é
destacada pelo secretário-geral da Força Sindical, João Carlos
Gonçalves, o Juruna. Segundo ele, as ações conjuntas são ainda mais
necessárias diante da situação atual da economia. “Com os tempos que
estamos vivendo hoje, com a alta dos juros e da infl ação, é importante
ter essa unidade das centrais sindicais para fortalecer aquilo que foi
negociado em Brasília”, diz.
Os protestos que vêm ocorrendo há cerca
de um mês por centenas de cidades brasileiras também motivam as
entidades. Para o secretário nacional de Finanças da Central Única dos
Trabalhadores (CUT), Quintino Severo, o momento é positivo para se obter
conquistas. “Estamos há um bom tempo fazendo mobilizações com a pauta
da classe trabalhadora e, dado o momento conjuntural, evidentemente que a
possibilidade de conquista é maior”, avalia.
De acordo com o membro da coordenação da
CSP-Conlutas, José Maria de Almeida, as manifestações dos trabalhadores
deverão aumentar a força dos protestos até agora protagonizados pela
juventude. “Queremos fazer uma grande paralisação nacional para aumentar
a força das mobilizações que estão nas ruas e forçar o governo a
atender as demandas dos trabalhadores e da juventude”, frisa.
Pautas
A plataforma unitária das centrais e do
MST inclui pontos como aumento dos investimentos públicos em educação,
saúde e transportes; redução da jornada de trabalho para 40 horas
semanais sem redução dos salários; cancelamento dos leilões do petróleo;
realização da reforma agrária e o fim do fator previdenciário.
A questão da precarização das condições
de trabalho também aparece na pauta, simbolizada na luta contra o
Projeto de Lei nº 4.330/04. De autoria do deputado Sandro Mabel
(PMDB-GO), o texto propõe a regulamentação da terceirização nos setores
público e privado. O PL tem sido duramente criticado pelas centrais
sindicais, que veem na proposta uma forma de flexibilizar ainda mais os
direitos trabalhistas.
Quintino Severo, da CUT, lembra que os
terceirizados enfrentam hoje as piores condições de trabalho, na medida
em que não contam com direitos assegurados pela legislação. Se a matéria
for aprovada, a tendência é de que a situação se agrave. “Esse projeto
permite terceirizar tudo, atividade-meio e atividade-fim, fazendo com
que acabem, de uma vez, todas as relações de contrato de trabalho no
Brasil”, pontua Severo.
A votação do projeto de lei na Comissão
de Constituição, Justiça e Cidadania (CCJC) da Câmara está prevista para
julho. Além desses pontos, as organizações apoiam outros temas, como a
reforma política e o plebiscito popular sobre o assunto; reforma urbana;
democratização dos meios de comunicação; e o fim da violência e
repressão contra a juventude negra, povos indígenas e movimentos sociais
em geral.
Dilma
Para reforçar as exigências junto ao
governo, representantes das centrais se reuniram com Dilma Rousseff em
26 de junho, em Brasília. Durante o encontro, a presidenta enfatizou que
não aprovará qualquer projeto sem acordo prévio entre trabalhadores,
empresários e governo. Além disso, garantiu que o diálogo com as
centrais sindicais será permanente e que, até agosto, será dada uma
resposta a todas as reivindicações.
A reunião, porém, gerou críticas das
centrais. De acordo com os sindicalistas, durante a audiência, a
presidenta falou por 40 minutos, deixando apenas cinco minutos para cada
representante das entidades. Ao final, não houve encaminhamento de
nenhum dos pontos apresentados.
Para Juruna, da Força Sindical, Dilma
precisa ter uma postura diferente, mais aberta ao diálogo com os
diferentes atores do país. “É importante que nossa presidenta, a exemplo
do presidente Lula, tenha capacidade de abrir para mais diálogo com as
entidades”, cobra.
Outra mudança necessária, de acordo com
José Maria de Almeida, é o abandono do atual modelo econômico, que segue
privilegiando os setores econômicos mais fortes. Ele defende que, sem a
adoção de outro tipo de política, as demandas dos trabalhadores não
poderão ser efetivamente contempladas.
“O Brasil tem recursos e riquezas para
resolver cada uma das mazelas que vem sendo denunciadas nas
manifestações de rua do país. Só não faz porque o dinheiro é remetido
para bancos, grandes empresas, agronegócio”, ressalta o membro da
CSP-Conlutas.
Para Wagner Gomes, da CTB, a expectativa
é de que a mobilização nacional do dia 11 consiga destravar as pautas
dos trabalhadores. Caso isso não ocorra, a tendência é de que o
movimento se intensifique. “Se as coisas não caminharem vamos nos reunir
e ver outro tipo de luta para conseguir avançar com essa pauta”,
adianta.
Brasil, 11 de julio 2013:
Un marco de reanudación de las manifestaciones populares contra el orden y el sistema
Comité Central del
PARTIDO COMUNISTA BRASILEÑO (PCB)
Nada como la agudización de la lucha de clases para dejar al desnudo las diferencias irreconciliables entre reformistas y revolucionarios. En este 11 julio de 2013, las llamadas "izquierdas" brasileñas se comportarán de una manera totalmente distinta, dejando clara la dificultad para la unidad entre ellas, salvo en algunas cuestiones puntuales.
El 26 de junio, las centrales sindicales serviles y las fuerzas políticas y sociales del gobierno convocaron a un Día Nacional de Lucha "en defensa de la democracia y de los derechos de los trabajadores”. Como esas centrales no son de lucha sino de conciliación, se trataba de defender al gobierno contra "el golpe de derecha " y de intentar asumir el mando de las manifestaciones en la calle, con el fin de encuadrarlas en el orden.
La semana pasada, el gobierno orientó esas fuerzas a incluir y privilegiar en el orden del día del 11 de julio una consigna que no estaba en la convocatoria original: la llamada "reforma política", en realidad una mera reforma electoral para engañar al pueblo con la idea de que es posible "democratizar" la democracia burguesa.
Se trata de un movimiento de distracción, que intenta secuestrar la línea de contestación al orden surgida de las calles –en la que se destacan las luchas contra las privatizaciones y la fascistización del Estado– para dar la impresión de que el pueblo va a decidir y mejorar su destino, en el marco del capitalismo, eligiendo entre voto distrital o proporcional, financiación pública o privada, lista cerrada o abierta, coaliciones o no, todo para legitimar las instituciones burguesas y darles estabilidad.
El 11 de julio, los serviles y reformistas probablemente montarán una farsa para tratar de restablecer el orden, blindar el gobierno de Dilma y mostrarse combativos, garantizando así sus aparatos y cargos, garantizados por la "paz social" impuesta por un gobierno "por encima de las clases".
En este escenario, cabe a la izquierda revolucionaria (antigubernamental, anticapitalista y socialista), por ahora minoritaria, denunciar esta farsa y redoblar sus esfuerzos para que el 11 de julio sea un marco de reanudación y ampliación, en cantidad y calidad, de las manifestaciones populares contra el orden y el sistema.
Diferenciándonos de la plancha blanca y electoralista de los partidarios del gobierno, tenemos que dirigir nuestra acción política en este día para marcar un trabajo junto a la clase obrera y los trabajadores en general, en sus lugares de trabajo y residencia.
Es fundamental la unidad de acción de esas fuerzas revolucionarias en este 11 de julio y a partir de él. Compartiendo hombro con hombro lo cotidiano de las luchas populares y a partir de frentes comunes de actuación y lucha y no solo en acuerdos de cúpulas, es que crearemos las condiciones para la composición de un fuerte y combativo frente de carácter anticapitalista y socialista, más allá de los partidos políticos registrados y del horizonte electoral, en un ambiente de respeto mutuo, sin prejuicios, estigmatizaciones y hegemonismos.
EL 11 DE JULIO:
¡HUELGAS, DONDE SEA POSIBLE!
¡ES PRECISO OCUPAR LAS CALLES!
PCB – Partido Comunista Brasileiro
Comitê Central
8 de julho de 2013
Brasil, Administrar neoliberalismo: Ni el desarrollo ni el rostro humano
por Alejandro Nadal – SinPermiso
Miércoles, 03 de Julio de 2013 12:44
La gestión del neoliberalismo por los regímenes de centro-izquierda es un ejercicio incómodo. La retórica del gobierno insiste en pintar un cuadro de progreso social en un marco de desarrollo económico. Pero las contradicciones del neoliberalismo son sin igual: ni el desarrollo ni la cara humana.
Administrar neoliberalismo: lecciones desde Brasil
La gestión del neoliberalismo por los regímenes de centro-izquierda es un ejercicio incómodo. La retórica del palacio de gobierno insiste en pintar un cuadro de progreso social en un marco de desarrollo económico. Sin embargo, los bonos del modelo neoliberal conspiran para deshacer los logros que se podrían obtener. El neoliberalismo no se ha hecho para promover el desarrollo. surgido en los últimos años el mito del milagro económico de Brasil. La
tasa de crecimiento del PIB fue superior al promedio de América Latina y
sus exportaciones le permitió mantener un superávit significativo. Además, el aumento del gasto social que le permitió reducir la pobreza y reducir el hambre. ¿Qué podría salir mal? manifestaciones en las ciudades brasileñas son el producto de muchos factores. Dado
que la mala calidad de los servicios públicos y la insatisfacción con
la corrupción, aplicados a la represión por las fuerzas de seguridad. El
movimiento también está entusiasmado por la impaciencia con los
políticos que sólo aspira a tomar el cargo público para vivir sus
ingresos. Mientras tanto, la crítica no tiene más posibilidades que simplemente protesta. Sin
embargo, esta situación obliga a examinar la estructura y el desempeño
de la economía brasileña en el marco del enfoque peculiar de PT. tiene que empezar a entender el mito del crecimiento económico en Brasil. Entre
1999 y 2011, el crecimiento promedio anual fue de 3%, nada
espectacular, pero sin duda muy por debajo de las necesidades de
generación de empleo que el gigante sudamericano tiene. En
esos años la economía brasileña estaba cayendo, los años de rápido
crecimiento (7% en 2010) que alternan con otras de bajo rendimiento
(menos contundente 0,2% en 2003 y 2009.) desempleo abierto en Brasil alcanza el 6% de la población activa ( 2011). Normas europeas en crisis esta cifra parece baja. Sin embargo, debe ser manejado con precaución. Entre 2000 y 2007 el 51% del empleo total en Brasil se concentra en el sector informal. Al
igual que en otras partes de Latinoamérica, el sector informal es un
importante generador de puestos de trabajo y el disfraz perfecto para el
principal problema económico del capitalismo. Durante la
década de los noventa, se han aplicado en Brasil, los programas de
estabilización fuertes, con los esquemas salariales de contracción,
ajuste fiscal e incluso la creación de una nueva moneda, el real. La inflación se redujo desde niveles por encima de 2,000% a niveles históricamente bajos (alrededor del 5%). Desde entonces, la política macroeconómica restrictiva vigente, con tasas de interés más altas en América Latina. Tanto el Lula buscó conciliar las directrices del neoliberalismo con las metas de justicia social. Para no alterar el equilibrio de la macroeconomía neoliberal, si optó por el camino de la ayuda. Para obtener los recursos necesarios han aumentado la presión fiscal para llegar a 36,2% del PIB en 2012. Este
es un nivel que corresponde a un país con buenos servicios públicos,
pero en Brasil domina la mala calidad en materia de salud, educación y
transporte. La política fiscal es absolutamente neoliberal y
su principal objetivo es generar un superávit primario (diferencia
entre los ingresos y los gastos netos de gastos financieros). El
superávit primario es una cantidad que podría ser invertido en salud,
educación y transporte, pero está destinado a cubrir los gastos
financieros. El año pasado superó $ 53 mil millones, una
suma equivalente al 2,3% del PIB, por debajo del objetivo del 3% del
PIB: Brasil mantiene una de los más altos niveles de superávit primario
del mundo. Además, la estructura de impuesto sobre la renta
no es progresiva y una buena parte de la carga sea soportada por los
trabajadores de algunas entradas. Además, el peso del IVA
(Impuesto al valor agregado) de los ingresos totales es rampante: el 48%
de los ingresos totales proviene de este impuesto regresivo que se
carga a la misma velocidad ricos y pobres. El IVA se aplica en torno al 12% del PIB en Brasil, un escándalo. basa el sector de las exportaciones no son robustos. Alrededor del 55% de las exportaciones provienen del sector primario, con un enorme costo social y ambiental. La
volatilidad de los precios de estos productos es bien conocida y, por
tanto, en 2012 Brasil tuvo su peor superávit comercial en diez años. El brasileño tuvo un mal año en 2012 y el resto de las señales de debilidad en el sector manufacturero. Por
otro lado, el modelo de los agronegocios es un fracaso social,
medioambiental y económico, pero el gran consorcios ese país, con el
consentimiento del gobierno, quieren exportar a Mozambique y otros
países africanos. Finalmente, en materia social, la reducción de la pobreza en Brasil era real, pero modesto. Este país sigue siendo una de las más desiguales del mundo. Para los partidos de la izquierda en América Latina institucional, las lecciones son claras. Al final del camino, las contradicciones del neoliberalismo son sin igual: ni el desarrollo ni la cara humana
* Alejandro Nadal es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO Traducción: Liborio Júnior¿Fracasó el modelo neoliberal-asistencialista en Brasil?
Publicado el 03 Julio 2013
Escrito por Alejandro Nadal
La maniobra política de la derecha pasa por capitalizar
la idea del fracaso del modelo económico del PT. Los términos del debate
son los que le convienen a la derecha. Su ofensiva se basa en la
falsificación: se presenta como populista o de izquierda utópica una
estrategia de política económica que en el fondo conservó los elementos
medulares del neoliberalismo y solamente añadió una política social
reforzada. La falsificación en estos términos tiene una enorme
desventaja para el PT y sus amigos. El PT tuvo que soportar largos años
de gestión del modelo neoliberal y ahora que explotan las
contradicciones, tiene que cargar con el descrédito de la crisis.
Cuando Lula asume el poder político, la estrategia del PT aceptó la arquitectura del neoliberalismo: apertura financiera y una férrea disciplina fiscal para generar un enorme superávit primario (para pagar las pesadas cargas financieras). Eran los años siguientes al desplome del neoliberalismo promovido por Cardoso y sus aliados en el FMI y en Estados Unidos. Lula aceptó la pretendida autonomía del banco central y designó como su gobernador a Henrique Meirelles, hasta entonces presidente del International Bank of Boston, uno de los principales acreedores de Brasil. El PT tampoco quiso echar marcha atrás en el gran tema de las privatizaciones y se opuso a las ocupaciones de tierras lanzadas por el Movimiento de los Sin Tierra. En síntesis, el PT asumió las restricciones que impone el neoliberalismo a un proyecto de desarrollo económico y social.
Hubo una importante excepción en el esquema del PT: la política de salarios y los programas. Bajo los gobiernos del PT los salarios comenzaron a repuntar y a recuperar algo de lo que habían perdido en las décadas anteriores. Mucho se habla de las políticas de corte asistencialista, como el programa Bolsa familia, pero lo que más impactó en el combate a la pobreza fue sin duda el incremento en los salarios.
El coeficiente de Gini, el indicador sobre desigualdad más utilizado, pasó de .599 a .539 entre 1995 y 2009. Para un lapso de catorce años no es lo más espectacular, pero no deja de ser un logro importante. El componente de política económica que más impactó esta evolución de la desigualdad fue el aumento de los salarios en los últimos diez años. Pero como se puede observar en mi artículo la semana pasada, la política fiscal es muy poco progresiva y contribuye a explicar la lenta evolución de la lucha contra la desigualdad. El aumento en los salarios no ha sido lo suficientemente fuerte y hoy está en peligro de revertirse.
La gran pregunta es si los logros del esquema brasileño son sustentables y permitirían seguir mejorando. La respuesta es muy probablemente en sentido negativo.
El crecimiento de la economía brasileña en los últimos seis años ha estado impulsado por el boom mundial de productos básicos (commodities). La demanda proveniente de China e India, así como el impacto de la especulación financiera en los mercados de futuros de algunos de estos productos, han sido el motor de este proceso. Esto le permitió a Brasil mantener un aposición holgada en el sector exportador.
Sin embargo, es bien sabido que descansar en un sector primario exportador no equivale a crear el motor de crecimiento que un buen proceso de desarrollo necesita. En cambio el sector exportador impulsado por un modelo de agro-negocios que fomenta la concentración de tierras y el endeudamiento de familias campesinas conlleva también un extraordinario costo ambiental. El mejor ejemplo es el de la soya transgénica que ha provocado el desastre en el cerrado brasileño, con la expulsión de la pequeña agricultura en una zona gigantesca y el desplazamiento de la ganadería hacia la zona de Amazonía legal.
El PT y la izquierda latinoamericana deben abrir los ojos frente a la evidencia. El modelo neoliberal no puede conducir al desarrollo económico y social. Simplemente no está diseñado para ese objetivo.
Las economías capitalistas son intrínsecamente inestables. Pero además, el modelo neoliberal de apertura financiera y comercial distorsiona profundamente el papel de las variables claves de cualquier economía capitalista, comenzando por la tasa de interés y el tipo de cambio. Estas distorsiones constituyen un gran obstáculo para la inversión productiva y el crecimiento. No es posible mitigar el daño de estas distorsiones en una sociedad con una política social sin tocar los pilares del neoliberalismo. Lo que está fracasando en Brasil es, una vez más, el neoliberalismo.
Cuando Lula asume el poder político, la estrategia del PT aceptó la arquitectura del neoliberalismo: apertura financiera y una férrea disciplina fiscal para generar un enorme superávit primario (para pagar las pesadas cargas financieras). Eran los años siguientes al desplome del neoliberalismo promovido por Cardoso y sus aliados en el FMI y en Estados Unidos. Lula aceptó la pretendida autonomía del banco central y designó como su gobernador a Henrique Meirelles, hasta entonces presidente del International Bank of Boston, uno de los principales acreedores de Brasil. El PT tampoco quiso echar marcha atrás en el gran tema de las privatizaciones y se opuso a las ocupaciones de tierras lanzadas por el Movimiento de los Sin Tierra. En síntesis, el PT asumió las restricciones que impone el neoliberalismo a un proyecto de desarrollo económico y social.
Hubo una importante excepción en el esquema del PT: la política de salarios y los programas. Bajo los gobiernos del PT los salarios comenzaron a repuntar y a recuperar algo de lo que habían perdido en las décadas anteriores. Mucho se habla de las políticas de corte asistencialista, como el programa Bolsa familia, pero lo que más impactó en el combate a la pobreza fue sin duda el incremento en los salarios.
El coeficiente de Gini, el indicador sobre desigualdad más utilizado, pasó de .599 a .539 entre 1995 y 2009. Para un lapso de catorce años no es lo más espectacular, pero no deja de ser un logro importante. El componente de política económica que más impactó esta evolución de la desigualdad fue el aumento de los salarios en los últimos diez años. Pero como se puede observar en mi artículo la semana pasada, la política fiscal es muy poco progresiva y contribuye a explicar la lenta evolución de la lucha contra la desigualdad. El aumento en los salarios no ha sido lo suficientemente fuerte y hoy está en peligro de revertirse.
La gran pregunta es si los logros del esquema brasileño son sustentables y permitirían seguir mejorando. La respuesta es muy probablemente en sentido negativo.
El crecimiento de la economía brasileña en los últimos seis años ha estado impulsado por el boom mundial de productos básicos (commodities). La demanda proveniente de China e India, así como el impacto de la especulación financiera en los mercados de futuros de algunos de estos productos, han sido el motor de este proceso. Esto le permitió a Brasil mantener un aposición holgada en el sector exportador.
Sin embargo, es bien sabido que descansar en un sector primario exportador no equivale a crear el motor de crecimiento que un buen proceso de desarrollo necesita. En cambio el sector exportador impulsado por un modelo de agro-negocios que fomenta la concentración de tierras y el endeudamiento de familias campesinas conlleva también un extraordinario costo ambiental. El mejor ejemplo es el de la soya transgénica que ha provocado el desastre en el cerrado brasileño, con la expulsión de la pequeña agricultura en una zona gigantesca y el desplazamiento de la ganadería hacia la zona de Amazonía legal.
El PT y la izquierda latinoamericana deben abrir los ojos frente a la evidencia. El modelo neoliberal no puede conducir al desarrollo económico y social. Simplemente no está diseñado para ese objetivo.
Las economías capitalistas son intrínsecamente inestables. Pero además, el modelo neoliberal de apertura financiera y comercial distorsiona profundamente el papel de las variables claves de cualquier economía capitalista, comenzando por la tasa de interés y el tipo de cambio. Estas distorsiones constituyen un gran obstáculo para la inversión productiva y el crecimiento. No es posible mitigar el daño de estas distorsiones en una sociedad con una política social sin tocar los pilares del neoliberalismo. Lo que está fracasando en Brasil es, una vez más, el neoliberalismo.
Movimientos del campo exigen solución a problemas sociales en Brasil
Por: TeleSur | Sábado, 06/07/2013 07:10 AM
Los movimientos sociales del campo se reunieron con la presidenta Rousseff
Credito: TeleSur
6 de julio de 2013.- Dirigentes de movimientos sociales del campo,
exigieron a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff que acabe con la
burocracia y agilice la solución a los problemas sociales en esa nación
suramericana a través de una reforma agraria y mejoramiento de los
servicios públicos.
Esta petición, se dio en medio de un encuentro realizado este viernes entre la mandataria brasileña y representantes de 11 agrupaciones, entre las que destacan pequeños agricultores, mujeres campesinas, miembros de la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas y la pastoral de la Juventud Rural, entre otras, para discutir sobre la situación que vive el país.
El integrante de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierras (MST), Alexander Concepción, manifestó que es necesario y urgente que el gobierno se desburocratice y pueda hacer más por el pueblo brasileño. Asimismo, señaló que solo el diálogo no es suficiente para solucionar los problemas, sino que debe existir voluntad política.
De igual manera, comentó que durante el encuentro abordaron diversos temas como la salud, educación, la reforma agraria y la atención a los problemas del campo. Reveló que el MST, se unirá junto a otras asociaciones campesinas, a las movilizaciones que fueron anunciadas por centrales sindicales para el próximo 11 de julio, donde demandarán la realización del plebiscito sobre la reforma política.
Agregó que es necesaria la realización de este proceso de consulta, para garantizar la participación de la población en temas fundamentales para el país. Dijo que además de los puntos sugeridos por la mandataria, los movimientos sociales quieren incluir temas mucho más amplios sobre la participación del pueblo en la toma de decisiones.
La propuesta de plebiscito para una reforma política en Brasil, fue propuesta por la presidenta del Gigante Suramericano el lunes 24 de junio, luego de que en esa nación se registraran varias protestas en rechazo a anuncios relacionados con los servicios públicos, entre otras áreas.
La mandataria solicitó al Congreso de Brasil, la convocatoria de este proceso, sobre el cual enumeró varios puntos entre los que resaltó la financiación de campañas, el sistema electoral, las suplencias de parlamentarios, las coaliciones partidarias y el voto secreto en las Cámaras. Esta propuesta ha sido apoyada por varios movimientos sociales.
Esta petición, se dio en medio de un encuentro realizado este viernes entre la mandataria brasileña y representantes de 11 agrupaciones, entre las que destacan pequeños agricultores, mujeres campesinas, miembros de la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas y la pastoral de la Juventud Rural, entre otras, para discutir sobre la situación que vive el país.
El integrante de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierras (MST), Alexander Concepción, manifestó que es necesario y urgente que el gobierno se desburocratice y pueda hacer más por el pueblo brasileño. Asimismo, señaló que solo el diálogo no es suficiente para solucionar los problemas, sino que debe existir voluntad política.
De igual manera, comentó que durante el encuentro abordaron diversos temas como la salud, educación, la reforma agraria y la atención a los problemas del campo. Reveló que el MST, se unirá junto a otras asociaciones campesinas, a las movilizaciones que fueron anunciadas por centrales sindicales para el próximo 11 de julio, donde demandarán la realización del plebiscito sobre la reforma política.
Agregó que es necesaria la realización de este proceso de consulta, para garantizar la participación de la población en temas fundamentales para el país. Dijo que además de los puntos sugeridos por la mandataria, los movimientos sociales quieren incluir temas mucho más amplios sobre la participación del pueblo en la toma de decisiones.
La propuesta de plebiscito para una reforma política en Brasil, fue propuesta por la presidenta del Gigante Suramericano el lunes 24 de junio, luego de que en esa nación se registraran varias protestas en rechazo a anuncios relacionados con los servicios públicos, entre otras áreas.
La mandataria solicitó al Congreso de Brasil, la convocatoria de este proceso, sobre el cual enumeró varios puntos entre los que resaltó la financiación de campañas, el sistema electoral, las suplencias de parlamentarios, las coaliciones partidarias y el voto secreto en las Cámaras. Esta propuesta ha sido apoyada por varios movimientos sociales.
Brasil también en el punto de mira del espionaje revelado por Snowden
Dos diarios revelan que EE UU ha interceptado miles de llamadas, mails y datos de empresas
Un manifestante pro-Snowden, en Berlín. / Ole Spata (AFP)
Brasil, con extensas redes públicas y privadas digitalizadas, ha sido
durante años objetivo prioritario del espionaje de los EE UU. Según un artículo publicado por el diario brasileño O Globo , en colaboración con el británico The Guardian,
la administración de Barack Obama habría interceptado
indiscriminadamente miles de llamadas, correos electrónicos y datos de
empresas, instituciones y de ciudadanos brasileños. Los diarios explican
que para facilitar el alcance de la red de espionaje, la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA, en sus siglas en inglés) mantiene “acuerdos
estratégicos” con más de 80 de las “principales corporaciones globales”
de los sectores de telecomunicaciones, proveedores de Internet o
infraestructura de redes para “apoyar las misiones”.
Como estas alianzas no garantizarían el acceso de la NSA a cualquier aparato del planeta, según O Globo, la agencia desarrolló un programa llamado Fairview que, con el apoyo de una gran empresa de telefonía norteamericana, conseguía captar datos en redes de todo el mundo.
A través de alianzas corporativas, la NSA acaba teniendo acceso a los sistemas de comunicación fuera de las fronteras americanas. Como resultados de sus relaciones con empresas no americanas, esa operadora de los EE UU tiene acceso a redes de comunicación locales, incluyendo las brasileñas”, mantiene O Globo. La información, basada en documentos revelados por el extécnico de la NSA Edward Snowden, que espera asilo político en Moscú, afirma que el país latinoamericano tendría tanto interés para los estadounidenses como China, Rusia, Irán o Pakistán.
“El número de personas y empresas espiadas en Brasil es incierto, pero hay evidencias de que el volumen de datos interceptados por el sistema es constante y a gran escala”, afirma el diario de Río de Janeiro. La presidenta Dilma Rousseff ha recibido con preocupación la noticia. Su ministro de Exteriores, Antonio Patriota, ha pedido a través de su embajador en Washington y del representante de EE UU en Brasilia que el Gobierno de Obama aclare el episodio de las intercepciones, según él mismo ha informado a la prensa esta mañana.
Si se comprobase el espionaje “sería algo sumamente grave”, a lo que el Gobierno brasileño “respondería de acuerdo a la gravedad”, ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores a O Globo. El Gobierno brasileño también pretende lanzar una iniciativa en el seno de las Naciones Unidas con el objetivo de “prohibir abusos e impedir la invasión de la privacidad” de los usuarios de Internet, que “establezca normas claras de comportamiento por parte de los Estados” en el sector de las telecomunicaciones.
Brasil, uno de los 21 países a los que Snowden ha pedido asilo para protegerse de la petición de extradición tras haber revelado una red de espionaje global por parte de los EE UU, no ha respondido a la petición del delator. O Globo ha interpretado la información contenida en los documentos de Snowden como una confirmación de las sospechas sobre la vigilancia de los Estados Unidos en el país.
El propio ministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, afirmó la semana pasada en una entrevista a Folha que en dos ocasiones pensó que estaban pinchando su teléfono. “Una fue cuando vivía EE UU, cuando era embajador de la ONU y me encargaba de tres comisiones sobre Irak. Mi teléfono comenzó a hacer un ruido muy extraño que solo paró cuando acabó la comisión. Allí había un objetivo obvio”. En esa entrevista, el ministro ya afirmó que la cuestión del espionaje era una asunto que preocupaba a la Defensa del país.
Como estas alianzas no garantizarían el acceso de la NSA a cualquier aparato del planeta, según O Globo, la agencia desarrolló un programa llamado Fairview que, con el apoyo de una gran empresa de telefonía norteamericana, conseguía captar datos en redes de todo el mundo.
A través de alianzas corporativas, la NSA acaba teniendo acceso a los sistemas de comunicación fuera de las fronteras americanas. Como resultados de sus relaciones con empresas no americanas, esa operadora de los EE UU tiene acceso a redes de comunicación locales, incluyendo las brasileñas”, mantiene O Globo. La información, basada en documentos revelados por el extécnico de la NSA Edward Snowden, que espera asilo político en Moscú, afirma que el país latinoamericano tendría tanto interés para los estadounidenses como China, Rusia, Irán o Pakistán.
“El número de personas y empresas espiadas en Brasil es incierto, pero hay evidencias de que el volumen de datos interceptados por el sistema es constante y a gran escala”, afirma el diario de Río de Janeiro. La presidenta Dilma Rousseff ha recibido con preocupación la noticia. Su ministro de Exteriores, Antonio Patriota, ha pedido a través de su embajador en Washington y del representante de EE UU en Brasilia que el Gobierno de Obama aclare el episodio de las intercepciones, según él mismo ha informado a la prensa esta mañana.
Si se comprobase el espionaje “sería algo sumamente grave”, a lo que el Gobierno brasileño “respondería de acuerdo a la gravedad”, ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores a O Globo. El Gobierno brasileño también pretende lanzar una iniciativa en el seno de las Naciones Unidas con el objetivo de “prohibir abusos e impedir la invasión de la privacidad” de los usuarios de Internet, que “establezca normas claras de comportamiento por parte de los Estados” en el sector de las telecomunicaciones.
Brasil, uno de los 21 países a los que Snowden ha pedido asilo para protegerse de la petición de extradición tras haber revelado una red de espionaje global por parte de los EE UU, no ha respondido a la petición del delator. O Globo ha interpretado la información contenida en los documentos de Snowden como una confirmación de las sospechas sobre la vigilancia de los Estados Unidos en el país.
El propio ministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, afirmó la semana pasada en una entrevista a Folha que en dos ocasiones pensó que estaban pinchando su teléfono. “Una fue cuando vivía EE UU, cuando era embajador de la ONU y me encargaba de tres comisiones sobre Irak. Mi teléfono comenzó a hacer un ruido muy extraño que solo paró cuando acabó la comisión. Allí había un objetivo obvio”. En esa entrevista, el ministro ya afirmó que la cuestión del espionaje era una asunto que preocupaba a la Defensa del país.
Brasil pide explicaciones a EEUU por el espionaje de brasileños
O Globo publicó este domingo un reportaje en el que reveló que el país había sido espiado por los programas de rastreo de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense
+ EFE - 07.07.2013, 18:14 hs
- ACTUALIZADO 18:16
Texto: El Observador
Patriota afirmó que el gobierno brasileño recibió con "grave preocupación" la noticia de que EEUU también espió a ciudadanos brasileños, como mostró este domingo un reportaje del diario O Globo, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Cancillería pidió explicaciones al embajador de Estados Unidos en Brasilia, Thomas Shannon, y la legación diplomática brasileña en Washington hizo lo mismo con el Departamento de Estado, según la nota.
Brasil también pretende lanzar una iniciativa en el seno de Naciones Unidas con el objetivo de "prohibir abusos e impedir la invasión de la privacidad" de los usuarios de internet, que establezca "normas claras de comportamiento de los Estados" en el sector de las telecomunicaciones.
O Globo publicó este domingo un reportaje en el que reveló que Brasil, al igual que la mayoría de los países del mundo, había sido espiado por los programas de rastreo de la NSA.
El reportaje usa datos filtrados por el exanalista de la CIA Edward Snowden, perseguido por EE.UU. y que está hace dos semanas en Moscú a la espera de que algún país le conceda asilo político.
Entre los documentos, figura un mapamundi en el que Brasil aparece con color verde claro, similar al de países como México, Francia y Australia, lo que indica que el volumen de conexiones interceptadas por los sistemas de espionaje estadounidense es intermedio.
Los países más espiados en números absolutos fueron Afganistán (12.500 millones de conexiones por mes), Pakistán (11.700 millones), Irán (11.500 millones), Arabia Saudí (7.400 millones) e Irak (6.700 millones), según el mapa, que se refiere a datos del pasado enero.
En el propio Estados Unidos, que aparece en el mapa con un color amarillo (intermedio), fueron espiadas 2.349 millones de comunicaciones, según la misma fuente.
Otro mapa, referente a los días 4 y 5 de marzo, señala que Brasil fue el país con más comunicaciones interceptadas con origen o destino en Pakistán.
DENUNCIA
Brasil considera "extremadamente grave" espionaje de EE.UU. en el país
Documentos aportados por Edward Snowden,
aseguran que los servicios de inteligencia de Estados Unidos
interceptaron millones de correos electrónicos y llamadas telefónicas de
Brasil.
BrasilAFP-O Globo -GDA dom jul 7 2013 14:33 El País uy
Los servicios de inteligencia de Estados
Unidos interceptaron millones de correos electrónicos y llamadas
telefónicas de Brasil, según publicó el diario O Globo, basado en
documentos del informático estadounidense Edward Snowden.
La nota indica que "en la última década, personas residentes o en tránsito en Brasil, así como empresas instaladas en el país, se volvieron blancos de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos", la NSA por sus siglas en inglés.
"No hay números precisos, pero en enero pasado Brasil quedó un poco atrás de Estados Unidos, que tuvo 2.300 millones de llamadas y mensajes espiados", añadió.
O Globo indica que tuvo acceso a varios de los documentos divulgados por Snowden, que lleva más de dos semanas en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú y tiene ofertas de asilo Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
"Brasil, con extensas redes digitales públicas y privadas, operadas por grandes compañías de telecomunicaciones e internet, aparece destacado en los mapas de la agencia americana como blanco prioritario de telefonía y datos, al lado de naciones como China, Rusia, Irán y Paquistán", revela el texto.
Los documentos señalan que la NSA recolectaba los datos de Brasil y otros países a través de sistemas como Fairview y X-Keyscore.
Con el X-Keyscore, se puede "rastrear mensajes enviados desde Brasil en inglés, ruso, árabe o chino, así como correspondencia redirigida en portugués, ruso o alemán", indica O Globo.
Una búsqueda en tiempo real en el sistema de mapas de Google puede ser interceptada. El Fairview permite por ejemplo interceptar llamadas telefónicas, a través de una "asociación" con una empresa de telefonía estadounidense, que a su vez tiene acceso a la red brasileña.
James Clapper, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, a quien le reporta la NSA, dijo a O Globo: "dejamos claro que Estados Unidos obtiene información de inteligencia extranjera del mismo modo que es recogido por todas las naciones".
Este mediodía la cancillería de Brasil anunció que pediría explicaciones por la denuncia a Estados Unidos.
"Lo que hemos visto es suficiente para que consideremos grave esa denuncia de espionaje. Habrá una reacción del gobierno brasileño, bilateralmente con pedido de aclaración", dijo Tovar Nunes, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además aseguró que el canciller Antonio Patriota se pronunciará en las próximas horas desde Rio de Janeiro.
Snowden, quien está en una zona de tránsito del aeropuerto de Moscú desde el 21 de junio, trabajó en Booz Allen Hamilton, una empresa subcontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense en la que tenía acceso a gran cantidad de información relacionada a su programa de espionaje de las comunicaciones.
El exanalista tiene ofertas para asilarse en Bolivia, Nicaragua y Venezuela.
La nota indica que "en la última década, personas residentes o en tránsito en Brasil, así como empresas instaladas en el país, se volvieron blancos de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos", la NSA por sus siglas en inglés.
"No hay números precisos, pero en enero pasado Brasil quedó un poco atrás de Estados Unidos, que tuvo 2.300 millones de llamadas y mensajes espiados", añadió.
O Globo indica que tuvo acceso a varios de los documentos divulgados por Snowden, que lleva más de dos semanas en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú y tiene ofertas de asilo Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
"Brasil, con extensas redes digitales públicas y privadas, operadas por grandes compañías de telecomunicaciones e internet, aparece destacado en los mapas de la agencia americana como blanco prioritario de telefonía y datos, al lado de naciones como China, Rusia, Irán y Paquistán", revela el texto.
Los documentos señalan que la NSA recolectaba los datos de Brasil y otros países a través de sistemas como Fairview y X-Keyscore.
Con el X-Keyscore, se puede "rastrear mensajes enviados desde Brasil en inglés, ruso, árabe o chino, así como correspondencia redirigida en portugués, ruso o alemán", indica O Globo.
Una búsqueda en tiempo real en el sistema de mapas de Google puede ser interceptada. El Fairview permite por ejemplo interceptar llamadas telefónicas, a través de una "asociación" con una empresa de telefonía estadounidense, que a su vez tiene acceso a la red brasileña.
James Clapper, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, a quien le reporta la NSA, dijo a O Globo: "dejamos claro que Estados Unidos obtiene información de inteligencia extranjera del mismo modo que es recogido por todas las naciones".
Este mediodía la cancillería de Brasil anunció que pediría explicaciones por la denuncia a Estados Unidos.
"Lo que hemos visto es suficiente para que consideremos grave esa denuncia de espionaje. Habrá una reacción del gobierno brasileño, bilateralmente con pedido de aclaración", dijo Tovar Nunes, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además aseguró que el canciller Antonio Patriota se pronunciará en las próximas horas desde Rio de Janeiro.
Snowden, quien está en una zona de tránsito del aeropuerto de Moscú desde el 21 de junio, trabajó en Booz Allen Hamilton, una empresa subcontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense en la que tenía acceso a gran cantidad de información relacionada a su programa de espionaje de las comunicaciones.
El exanalista tiene ofertas para asilarse en Bolivia, Nicaragua y Venezuela.
Se quedará Brasil con el rabo entre las piernas con el espionaje que le hacían los gringos?
EFE
Patriota afirmó que el Gobierno brasileño recibió con "grave preocupación" la noticia de que EEUU también espió a ciudadanos brasileños, como mostró un reportaje del diario 'O Globo', según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.
La cancillería pidió explicaciones al embajador de Estados Unidos en Brasilia, Thomas Shannon, y la legación diplomática brasileña en Washington hizo lo mismo con el Departamento de Estado, según la nota.
Brasil también pretende lanzar una iniciativa en el seno de Naciones Unidas con el objetivo de "prohibir abusos e impedir la invasión de la privacidad" de los usuarios de internet, que establezca "normas claras de comportamiento de los Estados" en el sector de las telecomunicaciones.
Espionaje sistemático
El diario 'O Globo' publicó este domingo un reportaje en el que reveló que Brasil, al igual que la mayoría de los países del mundo, había sido espiado por los programas de rastreo de la NSA.
El reportaje usa datos filtrados por el exanalista de la CIA y de la NSA Edward Snowden, que está desde hace dos semanas en Moscú a la espera de que algún país le conceda asilo político.
Entre los documentos, figura un mapamundi en el que Brasil aparece en color verde claro, similar al de países como México, Francia o Australia, lo que indica que el volumen de conexiones interceptadas por los sistemas de espionaje estadounidense es intermedio.
Los países más espiados en números absolutos fueron Afganistán (12.500 millones de conexiones por mes), Pakistán (11.700 millones), Irán (11.500 millones), Arabia Saudí (7.400 millones) e Irak (6.700 millones), según el mapa, que se refiere a datos del pasado enero.
En el propio Estados Unidos, que aparece en el mapa con un color amarillo (intermedio), fueron espiadas 2.349 millones de comunicaciones, según la misma fuente.
Otro mapa, referente a los días 4 y 5 de marzo, señala que Brasil fue el país con más comunicaciones interceptadas con origen o destino en Pakistán.
Brasil confirma que tema de espionaje de EEUU estará en agenda del Mercosur
Por: TeleSUR | Miércoles, 10/07/2013 06:09 PM
Gilberto Carvalho
Brasilia, julio 10 - El ministro de la Presidencia brasileña, Gilberto
Carvalho, afirmó este miércoles que el tema del espionaje aplicado por
el Gobierno de Estados Unidos a ciudadanos y funcionarios de diferentes
países -entre ellos Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Colombia y
México-, estará presente en las discusiones de la próxima cumbre del
Mercosur, que arrancará el viernes en la capital uruguaya, Montevideo.
Carvalho indicó que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, tendrá durante la reunión del viernes una “buena ocasión para que se tome una decisión de conjunto. Nosotros consideramos que el hecho es gravísimo, del mismo modo en que fue grave el evento con el presidente (de Bolivia) Evo Morales”, dijo en alusión al cierre del espacio aéreo de Francia, Portugal, Italia y España para el avión del mandatario boliviano la semana pasada.
El ministro informó que ya se adelantan las discusiones con otros países en busca de una respuesta común, y aseveró que tanto el espionaje estadunidense -denunciado por rotativos internacionales a partir de filtraciones cuya autoría asumió el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en ingés)- como la afrenta a Evo Morales deben ser respondidos “con mucha dureza”.
“Cualquier agresión, cualquier ataque a la soberanía de un país debe ser respondido con mucha dureza. Porque si bajamos la cabeza, mañana ellos nos pasan por encima”, declaró Carvalho a la prensa.
De su parte, el canciller, Antonio Patriota, afirmó que el Gobierno brasileño "fue el primero en llevar la intención de discutir el asunto en foros internacionales. Cómo se puede hacer eso es algo que aún estamos analizando", reportó la agencia AFP.
Ya desde el domingo pasado, cuando O Globo denunció el espionaje estadounidense a millones de comunicaciones telefónicas y correos electrónicos en Brasil, el Gobierno de Dilma Rousseff anunció la apertura de una investigación, pidió aclaraciones al Gobierno estadounidense a través de la convocatoria del embajador Thomas Shannon y decidió crear un grupo técnico interministerial para "analizar el caso y proponer medidas".
Patriota dijo el martes que Brasil está a la espera de una "respuesta formal" sobre las denuncias de espionaje en el país. Agregó que “el Gobierno brasileño no tenía conocimiento de las actividades denunciadas. La eventual participación de una persona, institución o empresa del país en estas actividades es inconstitucional, ilegal y sujeta a penas".
Escándalo
Por Alberto Armendariz | LA NACION
RÍO DE JANEIRO.- Por lo menos hasta 2002, agencias de inteligencia de Estados Unidos operaron desde Brasilia una estación de espionaje electrónico para recabar datos de otros países, informó ayer O Globo, de acuerdo con documentos filtrados por el ex contratista de la CIA Edward Snowden , a los que el diario brasileño tuvo acceso.
"Brasilia era parte de la red de 16 bases de esa agencia dedicadas a un programa de recolección de información a través de satélites de otros países", informó O Globo, y aclaró que no se puede afirmar que las prácticas hayan continuado hasta la actualidad por falta de pruebas.
La presidenta Dilma Rousseff dijo que si hubo espionaje en su país eso correspondería a una "violación a la soberanía", pero se mostró cautelosa de acusar a Estados Unidos tras la denuncia de O Globo. Además, anunció que su país llevará el caso de supuesto espionaje a ciudadanos brasileños al seno de las Naciones Unidas.
"Vamos a presentar la propuesta a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, pues uno de los preceptos fundamentales es la garantía de la libertad de expresión, pero también de los derechos individuales, principalmente el de la privacidad, que también está garantizado en nuestra Constitución", dijo Rousseff a periodistas.
En tanto, en una entrevista al canal Globo, el periodista norteamericano radicado en Brasil Glenn Greenwald, que desató el escándalo mundial de espionaje en su columna del diario británico The Guardian gracias a las filtraciones de Snowden, apuntó que a través de Brasil los agentes norteamericanos buscaban espiar a China.
Según los documentos revelados por Snowden, en Brasilia trabajaban agentes de la CIA y de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en una suerte de fuerza de tarea llamada "Servicio de Recolección Especial" (SCS). Los agentes se habrían hecho pasar por diplomáticos.
De acuerdo con los datos revelados por el topo de la CIA, se habrían montado dos de estas estaciones para espiar satélites: además de la de Brasilia, la otra estaba en Nueva Delhi. Si bien Brasil no posee satélites propios, alquila ocho de tipo geoestacionario. Los blancos del espionaje serían muy amplios. "Sistemas de comunicación de satélites comerciales extranjeros son usados en el mundo entero por gobiernos extranjeros, organizaciones militares, corporaciones, bancos e industrias", resaltan los documentos.
El gobierno ya había manifestado su "grave preocupación" por las denuncias de O Globo de anteayer sobre el espionaje de comunicaciones electrónicas de ciudadanos y empresas brasileños. El gobierno ordenó una investigación de la policía federal y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones. "Si eso realmente ocurrió, configura un crimen contra la legislación brasileña y la Constitución", advirtió el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo.
El Departamento de Estado norteamericano señaló que está en contacto con las autoridades brasileñas para resolver la situación. Por su parte, el Senado brasileño se preparaba ayer para convocar de manera urgente al embajador de Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon.
La tensión entre Brasil y Estados Unidos tiene lugar después de que las relaciones entre Washington y otros países de la región se enturbiaran por el maltrato diplomático sufrido por el presidente boliviano, Evo Morales, cuyo avión fue desviado en Europa ante las sospechas de que viajaba con Snowden. Ayer, cientos de personas reclamaron frente a la embajada de Estados Unidos en La Paz el cierre de la legación diplomática. Los manifestantes quemaron banderas norteamericanas y de países europeos.
Maduro, al igual que los presidentes de Bolivia y Nicaragua, había ofrecido asilar al topo el viernes pasado, a partir del incidente diplomático en el que varios países europeos le restringieron el paso al avión en el que viajaba el presidente boliviano, Evo Morales, por sospechar que llevaba a Snowden con él.
"[Snowden] tendrá que decidir cuándo vuela, si quiere finalmente volar para acá", dijo Maduro. "Le decimos a este joven: «Usted está siendo perseguido por el imperio, véngase para acá»", agregó. El presidente señaló que aún no habló con Snowden, pero dijo que le "gustaría"..
Carvalho indicó que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, tendrá durante la reunión del viernes una “buena ocasión para que se tome una decisión de conjunto. Nosotros consideramos que el hecho es gravísimo, del mismo modo en que fue grave el evento con el presidente (de Bolivia) Evo Morales”, dijo en alusión al cierre del espacio aéreo de Francia, Portugal, Italia y España para el avión del mandatario boliviano la semana pasada.
El ministro informó que ya se adelantan las discusiones con otros países en busca de una respuesta común, y aseveró que tanto el espionaje estadunidense -denunciado por rotativos internacionales a partir de filtraciones cuya autoría asumió el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en ingés)- como la afrenta a Evo Morales deben ser respondidos “con mucha dureza”.
“Cualquier agresión, cualquier ataque a la soberanía de un país debe ser respondido con mucha dureza. Porque si bajamos la cabeza, mañana ellos nos pasan por encima”, declaró Carvalho a la prensa.
De su parte, el canciller, Antonio Patriota, afirmó que el Gobierno brasileño "fue el primero en llevar la intención de discutir el asunto en foros internacionales. Cómo se puede hacer eso es algo que aún estamos analizando", reportó la agencia AFP.
Ya desde el domingo pasado, cuando O Globo denunció el espionaje estadounidense a millones de comunicaciones telefónicas y correos electrónicos en Brasil, el Gobierno de Dilma Rousseff anunció la apertura de una investigación, pidió aclaraciones al Gobierno estadounidense a través de la convocatoria del embajador Thomas Shannon y decidió crear un grupo técnico interministerial para "analizar el caso y proponer medidas".
Patriota dijo el martes que Brasil está a la espera de una "respuesta formal" sobre las denuncias de espionaje en el país. Agregó que “el Gobierno brasileño no tenía conocimiento de las actividades denunciadas. La eventual participación de una persona, institución o empresa del país en estas actividades es inconstitucional, ilegal y sujeta a penas".
Escándalo
Revelan que había una base de la CIA en Brasil
Según documentos filtrados al diario O Globo por Snowden, Washington la usaba para espiar a China y a otros paísesPor Alberto Armendariz | LA NACION
RÍO DE JANEIRO.- Por lo menos hasta 2002, agencias de inteligencia de Estados Unidos operaron desde Brasilia una estación de espionaje electrónico para recabar datos de otros países, informó ayer O Globo, de acuerdo con documentos filtrados por el ex contratista de la CIA Edward Snowden , a los que el diario brasileño tuvo acceso.
"Brasilia era parte de la red de 16 bases de esa agencia dedicadas a un programa de recolección de información a través de satélites de otros países", informó O Globo, y aclaró que no se puede afirmar que las prácticas hayan continuado hasta la actualidad por falta de pruebas.
La presidenta Dilma Rousseff dijo que si hubo espionaje en su país eso correspondería a una "violación a la soberanía", pero se mostró cautelosa de acusar a Estados Unidos tras la denuncia de O Globo. Además, anunció que su país llevará el caso de supuesto espionaje a ciudadanos brasileños al seno de las Naciones Unidas.
"Vamos a presentar la propuesta a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, pues uno de los preceptos fundamentales es la garantía de la libertad de expresión, pero también de los derechos individuales, principalmente el de la privacidad, que también está garantizado en nuestra Constitución", dijo Rousseff a periodistas.
En tanto, en una entrevista al canal Globo, el periodista norteamericano radicado en Brasil Glenn Greenwald, que desató el escándalo mundial de espionaje en su columna del diario británico The Guardian gracias a las filtraciones de Snowden, apuntó que a través de Brasil los agentes norteamericanos buscaban espiar a China.
Según los documentos revelados por Snowden, en Brasilia trabajaban agentes de la CIA y de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en una suerte de fuerza de tarea llamada "Servicio de Recolección Especial" (SCS). Los agentes se habrían hecho pasar por diplomáticos.
De acuerdo con los datos revelados por el topo de la CIA, se habrían montado dos de estas estaciones para espiar satélites: además de la de Brasilia, la otra estaba en Nueva Delhi. Si bien Brasil no posee satélites propios, alquila ocho de tipo geoestacionario. Los blancos del espionaje serían muy amplios. "Sistemas de comunicación de satélites comerciales extranjeros son usados en el mundo entero por gobiernos extranjeros, organizaciones militares, corporaciones, bancos e industrias", resaltan los documentos.
El gobierno ya había manifestado su "grave preocupación" por las denuncias de O Globo de anteayer sobre el espionaje de comunicaciones electrónicas de ciudadanos y empresas brasileños. El gobierno ordenó una investigación de la policía federal y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones. "Si eso realmente ocurrió, configura un crimen contra la legislación brasileña y la Constitución", advirtió el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo.
El Departamento de Estado norteamericano señaló que está en contacto con las autoridades brasileñas para resolver la situación. Por su parte, el Senado brasileño se preparaba ayer para convocar de manera urgente al embajador de Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon.
La tensión entre Brasil y Estados Unidos tiene lugar después de que las relaciones entre Washington y otros países de la región se enturbiaran por el maltrato diplomático sufrido por el presidente boliviano, Evo Morales, cuyo avión fue desviado en Europa ante las sospechas de que viajaba con Snowden. Ayer, cientos de personas reclamaron frente a la embajada de Estados Unidos en La Paz el cierre de la legación diplomática. Los manifestantes quemaron banderas norteamericanas y de países europeos.
Caracas recibió el pedido de Snowden
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó ayer que su gobierno recibió "la carta de solicitud de asilo" de Edward Snowden, el ex contratista de la CIA buscado por espionaje por Washington y varado en un aeropuerto de Moscú desde hace 15 días.Maduro, al igual que los presidentes de Bolivia y Nicaragua, había ofrecido asilar al topo el viernes pasado, a partir del incidente diplomático en el que varios países europeos le restringieron el paso al avión en el que viajaba el presidente boliviano, Evo Morales, por sospechar que llevaba a Snowden con él.
"[Snowden] tendrá que decidir cuándo vuela, si quiere finalmente volar para acá", dijo Maduro. "Le decimos a este joven: «Usted está siendo perseguido por el imperio, véngase para acá»", agregó. El presidente señaló que aún no habló con Snowden, pero dijo que le "gustaría"..
OEA condena trato a Evo; EEUU y Canadá se oponen
Publicado el 7/10/13 • en Contrainjerencia
Los países miembros de la OEA aprobaron la resolución presentada por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y modificada varias veces durante la reunión, pero que finalmente condenó explícitamente la actuación de las naciones europeas.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien asistió a la reunión debido a que el canciller David Choquehuanca se preparaba para asistir a la del Mercosur, enfatizó en la actuación del embajador español en Viena, Alberto Carnero.
El embajador de España ante la OEA, Jorge Hevia, lamentó que la declaración no tuviera un tono “más positivo” y afirmó que hubo “un poco de teatro” en las negociaciones.
Por su parte, el representante italiano, Sebastiano Fulci, consideró “muy grave” que la OEA mencionara a su país en la resolución, y que “se transformó en tribunal que juzgó a Italia culpable sin pruebas”. | A3
La resolución se aprobó por consenso, pero Estados Unidos y Canadá expresaron su oposición explícita en una nota a pie de página del documento, por considerar que aún no se han aclarado las circunstancias del incidente diplomático y que el asunto debe tratarse a nivel bilateral entre Bolivia y los países europeos.
El documento final resuelve “condenar las actuaciones que violan las normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los jefes de Estado”.
A propuesta de El Salvador, se añadió un párrafo que hace “un llamado al diálogo respetuoso y constructivo entre las partes conforme las normas del derecho internacional y los mecanismos de solución pacífica de controversias”.
Además, el texto expresa la “solidaridad de los Estados miembros de la OEA” con Morales, subraya la “vigencia plena” de las normas internacionales y encomienda a la Secretaría General del organismo que “dé seguimiento al contenido” de la resolución.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, que viajó en lugar del canciller David Choquehuanca (quien indicaron no viajo por los preparativos de la próxima reunión del Mercosur) condenó el “grave atentado contra el presidente Morales” y puso especial énfasis en su denuncia de la actuación de España, y en concreto del embajador español en Viena, Alberto Carnero.
El observador permanente de España ante la OEA, Jorge Hevia, consideró que la reunión “ha sido un poco de teatro, porque el texto ya estaba en muchas de las cosas pactado y se siguen poniendo cosas que son inexactas”, y lamentó que no tenga un tono más “positivo”.
“Estamos abordando ese tema a nivel bilateral con nuestros amigos bolivianos, creemos que va en una buena dirección y nos habría gustado que algunas de las cosas que dijimos esta mañana estuvieran reflejadas en el texto final”, apuntó Hevia.
El embajador de Italia, Sebastiano Fulci, que había pedido que la mención a su país se retirara del proyecto de resolución, consideró “inaceptable” que se le mantenga en el mismo cuando su caso “no tiene nada que ver con los otros países”.
“La OEA se transformó en tribunal que juzgó a Italia culpable, sin pruebas, sin escuchar lo que dijo. Creo que es muy grave, lo voy a tratar en mi Gobierno y va a tener creo que alguna reacción”, dijo Fulci.
Por su parte, el embajador de Bolivia ante la OEA, Diego Pary, celebró la resolución, rechazó que la reunión fuera un “teatro” y subrayó que Bolivia “seguirá luchando por la dignidad y la justicia de los bolivianos”
Los embajadores de España, Italia, Francia y Portugal en su exposición rechazaron las acusaciones de Bolivia, mientras que las representaciones de Panamá, Canadá y otros, consideraron que la información sobre lo sucedido era contradictoria.
La OEA pide a los países involucrados en el vuelo de Morales que se disculpen
La resolución, de la que se han desmarcado EE UU y Canadá, condena el trato dispensado al presidente de Bolivia
Un momento de la reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA. / OEA
Con esta decisión, la OEA se suma a la causa de Bolivia, como lo han hecho recientemente otras organizaciones del hemisferio. En el documento de inusual dureza, la organización “condena las actuaciones que violan las normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado” y “hace un firme llamado a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España para que brinden las explicaciones necesarias sobre lo acontecido con el presidente, Evo Morales, así como las disculpas correspondientes”.
Durante sus respectivos turnos de palabra, los embajadores de los Estados miembros de la OEA, con mayor o menor intensidad, repudiaron el incidente al que se vio sometido el dirigente boliviano ante las sospechas de que a bordo de su avión se encontrara el informático Edward Snowden, prófugo de la justicia de EE UU, que lo ha acusado por desvelar información secreta, en una evidencia clara del clima de indignación en América Latina por el trato dispensado a Morales por los Gobiernos europeos.
Con esta decisión, la OEA se suma a la causa de Bolivia, como lo han hecho recientemente otras organizaciones del hemisferio
Ese malestar común parecía haber logrado superar las diferencias
ideológicas que, en general, presiden las reuniones de la OEA, pero no
impidió que, fiel a su tradición de consenso, las negociaciones para
superar las discrepancias sobre los matices y la dureza del lenguaje del
documento inicial se prolongaran durante buena parte de la tarde.
Finalmente, EE UU y Canadá se apearon de la resolución alegando en
sendas notas al pie que “no era apropiado” que la OEA hiciera
declaraciones sobre asuntos que no estaban suficientemente aclarados y
que las cuestiones sobre el uso del espacio aéreo son exclusivamente de
carácter bilateral, una posición que ya había dejado clara en la sesión
de la mañana la representante estadounidense, Roberta Jacobson.Las decisión de EE UU y Canadá era esperada por el resto de los Estados miembros de la OEA y la forma de adoptarla, a través de una nota al pie, permite poner de manifiesto sus discrepancia sin romper el consenso que caracteriza las tomas de decisión de la organización. Aunque EE UU no aparece mencionado en la resolución de la OEA, los países promotores del texto, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador, aludieron expresamente a la intensa presión desplegada por su diplomacia para lograr el regreso de Snowden, como la causa directa de la violación de las normas de derecho internacional perpetrada por los Estados europeos al impedir el vuelo de Morales.
Fiel a su tradición de consenso, las
negociaciones para superar las discrepancias sobre los matices y la
dureza del lenguaje del documento inicial se prolongaron durante buena
parte de la tarde
La resolución ha disgustado profundamente a España e Italia, cuyos
Estados aparecen expresamente citados en el texto, una circunstancia que
se había tratado de evitar por los países aludidos. El observador
permanente de España ante la OEA, Jorge Hevia, insinuó que el contenido
del documento estaba adoptado de antemano sin importar las explicaciones ofrecidas durante la sesión de la mañana por los embajadores afectados.
“Da la impresión de que esto ha sido un teatro”, ha señalado Hevia. “En
el texto se hacen precisiones inexactas cuando se habla de cancelación y
demora de las autorizaciones de vuelo, cuando el Gobierno español nunca
incurrió en esas prácticas”, ha puntualizado.Su homólogo italiano, Sebastiano Fulci, en el mismo tono duro y directo que empleó en su intervención de la mañana –y que ha sorprendido a varias de las delegaciones- ha advertido de que la decisión de la OEA tendrá consecuencias. “Cuando en la resolución se nos pide que nos disculpemos, la OEA se transforma en tribunal que nos considera culpables de antemano. Esto es muy grave y tendrá una respuesta por parte de mi Gobierno”, ha asegurado.
En su intervención final, el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, que representaba a su país en la OEA, ha insistido en denunciar que su presidente “fue secuestrado” cuando fue obligado a aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Viena al haber cerrado Francia el paso aéreo de su avión “por error”, según reconoció su representante francés por la mañana. “No aceptaremos intimidaciones”, ha concluido Romero, satisfecho con haber sumado un nuevo apoyo internacional a las recriminaciones de Bolivia por la humillación a la que se vio sometido su presidente.
México, Colombia y Venezuela, entre los objetivos de EE.UU.
Espionaje a Latinoamérica buscaba datos sobre petróleo y energía
La red de espionaje de Estados Unidos
abarca varios países de América Latina y recolecta información que va
más allá de la guerra contra el terrorismo, como la energía y el
petróleo, informó ayer el diario brasileño O Globo.
La NSA estadounidense buscó información en varios países latinoamericanos. Foto:AFP
Brasilia | AFP, AP, EFE y Ansa - El País uy
Además de Brasil, los principales objetivos del
espionaje fueron México, Colombia y Venezuela. El diario reveló
que también fueron espiados de manera constante aunque con
menos intensidad Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua,
Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador.
A través de Prism, uno de los programas usados por la NSA que permite entrar en Facebook, Google, Microsoft y YouTube, la agencia estadounidense "levantó datos sobre petróleo y adquisiciones militares en Venezuela, energía y narcóticos en México, además de haber mapeado los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", destacó el diario.
"Los documentos muestran una colecta de información en Colombia con un flujo expresivo y constante, aunque variable, entre 2008 y el primer trimestre del año", siguió el artículo.
La información recolectada incluye llamadas telefónicas, correspondencia electrónica y espionaje vía satélite, según O Globo. Sin embargo, al parecer los documentos no hacen referencia a empresas específicas que fueron blanco de espionaje.
Basado en documentos obtenidos por el informático Edward Snowden, exempleado de la CIA y hoy aparentemente recluido en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, O Globo informó el domingo y el lunes que Brasilia formó parte de una red de 16 bases de espionaje que operaban los servicios de inteligencia de Estados Unidos.
El reportaje de ayer en el diario brasileño fue coescrito por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, uno de los que reveló la red de espionaje norteamericana con base en documentos obtenidos por su coterráneo Snowden.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff indicó que si el espionaje extranjero es confirmado, éste sería una "violación de la soberanía" nacional y anunció que Brasil llevará el caso ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
"No estamos de acuerdo, de ninguna manera, con una interferencia de este tipo en Brasil ni en ningún otro país", dijo la mandataria, que sin embargo se mostró cautelosa de acusar a Estados Unidos.
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, aseguró en tanto: "Hemos sido claros en que Estados Unidos recoge información en el extranjero del mismo tipo recogido por todas las naciones``.
"Me corre frío por la espalda cuando nos enteramos que nos están espiando a todos a través de sus servicios de información``, manifestó la presidenta argentina Cristina Fernández, en un acto oficial en la provincia de Tucumán. "Espero que ahora en la reunión del Mercosur de este próximo viernes (en Montevideo) los presidentes tengamos un fuerte pronunciamiento y pedido de explicaciones ante estas revelaciones``.
En el mismo sentido se pronunció el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, en declaraciones a periodistas en su país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, dijo ayer que su país "aún espera respuesta" del gobierno de Estados Unidos sobre supuestas actividades de espionaje desarrolladas por agencias estadounidenses en el país.
"Se ha transmitido un pedido formal de esclarecimientos y aún esperamos una respuesta formal", declaró Patriota en una rueda de prensa junto al canciller uruguayo, Luis Almagro, a quien recibió ayer en Brasilia.
"Brasil tiene que dar garantías y tiene que construir una legislación que dé la siguiente seguridad: primero a los derechos humanos, al derecho a la privacidad de cada ciudadano, y segundo, garantías a la soberanía de Brasil", indicó la mandataria.
Brasil impulsará la creación, con el apoyo de otros países, de una agencia multilateral de control de Internet, dijo el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo.
"Tiene que haber un cambio en el control de Internet. No puede estar regida por una entidad privada estadounidense cuando sabemos que la verdad es que está controlada por el gobierno estadounidense", subrayó.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, se declaró dispuesto a pedir disculpas al presidente boliviano, Evo Morales, si se produjo "algún malentendido" durante el periplo por Europa del avión presidencial en el viaje de Moscú a La Paz.
"Si se ha producido algún malentendido, yo no tengo problema en pedir disculpas al presidente Evo Morales", aseguró Margallo, después del incidente diplomático provocado por el cierre del espacio aéreo de varios países europeos al avión de Morales por la sospecha de que el fugitivo estadounidense Edward Snowden viajara en él.
En cambio, Margallo insistió en que "ni el espacio aéreo ni el permiso de escala se cerraron en ningún momento" el pasado 2 de julio, cuando Morales se vio obligado a aterrizar en Viena después de que, según La Paz, Portugal, Francia, Italia y España le denegaran los permisos de sobrevuelo.
Margallo reveló que en una conversación telefónica con su homólogo boliviano, éste le garantizó que Snowden no se encontraba en el avión, palabra que fue suficiente para otorgar el permiso de escala en Las Palmas, en el archipiélago de las Canarias.
Además, explicó que el Gobierno español medió con los otros países europeos para que permitieran al avión presidencial boliviano sobrevolar su espacio aéreo.
En tanto, el presidente peruano, Ollanta Humala, dijo que algunos gobiernos europeos "abusaron y expusieron al peligro" la vida del presidente boliviano. "Esos actos crean un mal precedente", dijo.
A través de Prism, uno de los programas usados por la NSA que permite entrar en Facebook, Google, Microsoft y YouTube, la agencia estadounidense "levantó datos sobre petróleo y adquisiciones militares en Venezuela, energía y narcóticos en México, además de haber mapeado los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", destacó el diario.
"Los documentos muestran una colecta de información en Colombia con un flujo expresivo y constante, aunque variable, entre 2008 y el primer trimestre del año", siguió el artículo.
La información recolectada incluye llamadas telefónicas, correspondencia electrónica y espionaje vía satélite, según O Globo. Sin embargo, al parecer los documentos no hacen referencia a empresas específicas que fueron blanco de espionaje.
Basado en documentos obtenidos por el informático Edward Snowden, exempleado de la CIA y hoy aparentemente recluido en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, O Globo informó el domingo y el lunes que Brasilia formó parte de una red de 16 bases de espionaje que operaban los servicios de inteligencia de Estados Unidos.
El reportaje de ayer en el diario brasileño fue coescrito por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, uno de los que reveló la red de espionaje norteamericana con base en documentos obtenidos por su coterráneo Snowden.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff indicó que si el espionaje extranjero es confirmado, éste sería una "violación de la soberanía" nacional y anunció que Brasil llevará el caso ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
"No estamos de acuerdo, de ninguna manera, con una interferencia de este tipo en Brasil ni en ningún otro país", dijo la mandataria, que sin embargo se mostró cautelosa de acusar a Estados Unidos.
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, aseguró en tanto: "Hemos sido claros en que Estados Unidos recoge información en el extranjero del mismo tipo recogido por todas las naciones``.
Reclamos.
Países latinoamericanos reclamaron ayer explicaciones a Estados Unidos tras revelaciones de que sus ciudadanos han sido objeto de espionaje por una agencia norteamericana."Me corre frío por la espalda cuando nos enteramos que nos están espiando a todos a través de sus servicios de información``, manifestó la presidenta argentina Cristina Fernández, en un acto oficial en la provincia de Tucumán. "Espero que ahora en la reunión del Mercosur de este próximo viernes (en Montevideo) los presidentes tengamos un fuerte pronunciamiento y pedido de explicaciones ante estas revelaciones``.
En el mismo sentido se pronunció el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, en declaraciones a periodistas en su país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, dijo ayer que su país "aún espera respuesta" del gobierno de Estados Unidos sobre supuestas actividades de espionaje desarrolladas por agencias estadounidenses en el país.
"Se ha transmitido un pedido formal de esclarecimientos y aún esperamos una respuesta formal", declaró Patriota en una rueda de prensa junto al canciller uruguayo, Luis Almagro, a quien recibió ayer en Brasilia.
Control.
Rousseff ordenó una investigación de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) brasileña para determinar si empresas con sede en Brasil permitieron a la NSA acceder a la red de comunicaciones locales."Brasil tiene que dar garantías y tiene que construir una legislación que dé la siguiente seguridad: primero a los derechos humanos, al derecho a la privacidad de cada ciudadano, y segundo, garantías a la soberanía de Brasil", indicó la mandataria.
Brasil impulsará la creación, con el apoyo de otros países, de una agencia multilateral de control de Internet, dijo el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo.
"Tiene que haber un cambio en el control de Internet. No puede estar regida por una entidad privada estadounidense cuando sabemos que la verdad es que está controlada por el gobierno estadounidense", subrayó.
Las cifras
14
países de América Latina, en diferente grado, formaban parte de los objetivos del espionaje. Uruguay no fue mencionado.16
bases internacionales de espionaje manejaban los servicios de inteligencia de EE.UU. El único de América Latina estaba en Brasil.España dispuesta a pedir perdón a Evo si hubo "algún malentendido"
Madrid | AFPEl ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, se declaró dispuesto a pedir disculpas al presidente boliviano, Evo Morales, si se produjo "algún malentendido" durante el periplo por Europa del avión presidencial en el viaje de Moscú a La Paz.
"Si se ha producido algún malentendido, yo no tengo problema en pedir disculpas al presidente Evo Morales", aseguró Margallo, después del incidente diplomático provocado por el cierre del espacio aéreo de varios países europeos al avión de Morales por la sospecha de que el fugitivo estadounidense Edward Snowden viajara en él.
En cambio, Margallo insistió en que "ni el espacio aéreo ni el permiso de escala se cerraron en ningún momento" el pasado 2 de julio, cuando Morales se vio obligado a aterrizar en Viena después de que, según La Paz, Portugal, Francia, Italia y España le denegaran los permisos de sobrevuelo.
Margallo reveló que en una conversación telefónica con su homólogo boliviano, éste le garantizó que Snowden no se encontraba en el avión, palabra que fue suficiente para otorgar el permiso de escala en Las Palmas, en el archipiélago de las Canarias.
Además, explicó que el Gobierno español medió con los otros países europeos para que permitieran al avión presidencial boliviano sobrevolar su espacio aéreo.
En tanto, el presidente peruano, Ollanta Humala, dijo que algunos gobiernos europeos "abusaron y expusieron al peligro" la vida del presidente boliviano. "Esos actos crean un mal precedente", dijo.
Ex agente de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA)
Snowden revela que países de occidente cooperan con espionaje de EE UU
Por: AVN | Domingo, 07/07/2013 07:22 PM
Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA)
Credito: Archivo Web
Caracas, 07 de julio de 2013.- Países de occidente colaboran
estrechamente con Estados Unidos en su programa de espionaje de alcance
mundial, reveló este domingo en una entrevista el ex empleado de la
Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en
inglés), Edward Snowden.
Snowden dijo también, según reseña Telesur, que dicha cooperación está concebida para "proteger a dirigentes políticos de la indignación pública".
El ex agente dio a conocer que esas naciones occidentales—quienes se indignaron por el espionaje que hace Estados Unidos—cooperan directamente con la NSA para espiar al mundo.
El diario alemán Der Spiegel publicó una entrevista este domingo en la cual explica que los espías de la NSA "trabajan codo a codo con los alemanes y la mayoría de los demás países occidentales".
Snowden desveló que su país maneja un amplio programa de espionaje en todo el mundo, incluso entre los aliados de EEUU, por lo que la justicia norteamericana lo acusa de "traición a la patria" y "revelar información confidencial".
Agregó que países como Alemania colaboran estrechamente con Estados Unidos en su programa de espionaje.
El estadounidense de 29 años voló desde Hong Kong hasta Rusia el pasado 23 de junio, y se encuentra en el área de tránsito del aeropuerto moscovita Sheremétievo, luego que su país de origen cancelara su pasaporte.
Desde ese momento Snowden ha pedido asilo a varios de países, de los cuales Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador se lo han ofrecido y se han mostrado abiertos a recibirlo.
Snowden dijo también, según reseña Telesur, que dicha cooperación está concebida para "proteger a dirigentes políticos de la indignación pública".
El ex agente dio a conocer que esas naciones occidentales—quienes se indignaron por el espionaje que hace Estados Unidos—cooperan directamente con la NSA para espiar al mundo.
El diario alemán Der Spiegel publicó una entrevista este domingo en la cual explica que los espías de la NSA "trabajan codo a codo con los alemanes y la mayoría de los demás países occidentales".
Snowden desveló que su país maneja un amplio programa de espionaje en todo el mundo, incluso entre los aliados de EEUU, por lo que la justicia norteamericana lo acusa de "traición a la patria" y "revelar información confidencial".
Agregó que países como Alemania colaboran estrechamente con Estados Unidos en su programa de espionaje.
El estadounidense de 29 años voló desde Hong Kong hasta Rusia el pasado 23 de junio, y se encuentra en el área de tránsito del aeropuerto moscovita Sheremétievo, luego que su país de origen cancelara su pasaporte.
Desde ese momento Snowden ha pedido asilo a varios de países, de los cuales Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador se lo han ofrecido y se han mostrado abiertos a recibirlo.
EL ESPIONAJE MASIVO
Bajo la vigilancia de los Cinco Ojos
Las filtraciones de Snowden son la punta del iceberg de una red global de espionaje de señales liderada por EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda
Marcha a favor de Edward Snowden ante el consulado de EEUU en Hong Kong. / AFP
La opinión pública y la clase política de Gran Bretaña y Estados
Unidos quizá no quieran llegar a comprender nunca del todo la
importancia del torrente de revelaciones sobre las escuchas electrónicas
en todo el mundo que ha denunciado el exespía fugitivo Edward Snowden, pero para el resto del mundo, y en especial para Europa, es un momento trascendental.
Los líderes políticos europeos deben hacerse una serie de preguntas: ¿Desde cuándo los derechos humanos no son universales? ¿Cuándo y cómo decidió el mundo no anglosajón renunciar a los derechos de propiedad intelectual, la confidencialidad comercial y la privacidad personal a cambio del privilegio de almacenar o procesar sus datos en Estados Unidos?
Los documentos filtrados revelan el secreto del que se rodearon Estados Unidos y Gran Bretaña para concederse poderes legales que les autorizaban a espiar todas las comunicaciones personales y comerciales de cualquier sistema mundial de telecomunicaciones que estuviera a su alcance. Que las comunicaciones intervenidas tuvieran o no alguna relación con el terrorismo o la delincuencia era algo desconocido e irrelevante. Todo era susceptible de ser examinado. Sin órdenes judiciales.
Dicho de otra forma, los servicios secretos británicos han prostituido la situación geográfica del país y la facilidad que le proporcionaba para reunir datos europeos con el fin de reivindicar un poder secreto: el hecho de que el Reino Unido se ha convertido en una superpotencia mayor que Estados Unidos en espionaje de Internet.
La organización multinacional de escuchas UKUSA, creada por varios tratados secretos de posguerra entre Estados Unidos y Gran Bretaña, se llama hoy a sí misma los Cinco Ojos. Las agencias que forman parte de ella compiten por ver quién tiene más penetración en las comunicaciones privadas y comerciales a través de Internet.
Los Cinco Ojos son los servicios de inteligencia de señales (SIGINT) de Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Engloban la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ). En los documentos se encuentran numerosos comentarios informales que demuestran que la mayor satisfacción, para los agentes de los servicios de inteligencia, es vigilar todo, franquear el mayor número posible de sistemas de privacidad.
Los papeles muestran que los miembros de los Cinco Ojos parecen competir entre sí por ser los más poderosos en su mundo supranacional y secreto. También enseñan que, aunque se aplican con precisión las normas legales cuando intervienen comunicaciones de sus propios ciudadanos, no tienen ese cuidado, en absoluto, cuando se trata de ciudadanos extranjeros.
Según los documentos filtrados por Snowden, hoy, mañana y todos los días desde hace tres años, cualquier dato, correo electrónico, archivo o mensaje de texto que sale de Europa para su tratamiento en Estados Unidos tiene muchas probabilidades de que lo copie y lo analice un sistema de vigilancia británico cuyo nombre en clave es Tempora.
La vigilancia abarca redes de correo electrónico de empresas estadounidenses como Google y Microsoft y el sistema de telefonía por ordenador Skype, además de llamadas telefónicas corrientes que se dirigen a Estados Unidos o cruzan el país debido a la enorme capacidad de tráfico de datos a través del Atlántico norte.
Cada elemento de información enviado a través de los enlaces intervenidos se copia y se retiene durante tres días mientras los ordenadores de los servicios de inteligencia británicos lo examinan y extraen la información sobre los remitentes y los destinatarios. Luego se selecciona el contenido de algunas comunicaciones concretas para guardarlo de manera indefinida.
El resto, la información sobre quién ha llamado a quién o quién se ha conectado con quién, se filtra y se transfiere a otro sistema de almacenamiento informático. Después de clasificarla y filtrarla, la información de Tempora pasa a formar parte de una gigantesca base de datos común sobre quién ha llamado a quién o quién se ha conectado con quién en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Puede existir aún cierto grado de protección para una minoría de comunicaciones que circulan por cables submarinos que no llegan a Gran Bretaña, sino directamente de Norteamérica al continente europeo, a las costas de Francia, España y Portugal. No sabemos. Snowden seguramente sí, pero todavía no ha revelado si esos cables, cuando tocan tierra en Estados Unidos y Canadá, también están intervenidos y permiten que se capturen y procesen sus datos allí. Parece probable, dadas las costumbres de las agencias colaboradoras en otros tiempos.
Desde hace meses están en marcha unas delicadas y complejas negociaciones entre la UE y Estados Unidos sobre la protección de datos en la nube de almacenamiento y procesamiento remoto de datos. Con las revelaciones, se han sumido en el caos.
Los activistas británicos, alemanes y holandeses llevan mucho tiempo intentando alertar al mundo sobre la importancia de una ley actualizada que aprobó Estados Unidos en 2008 y que autoriza al gobierno federal a emitir órdenes judiciales secretas para exigir a las empresas de Internet que entreguen todos sus datos originados en el extranjero.
La nueva ley se aprobó en parte para legalizar la vigilancia secreta de las redes de telefonía dentro y fuera de Estados Unidos, que el Gobierno norteamericano emprendió poco después del 11-S. El sistema se conoce como “escuchas sin orden judicial”. Las nuevas normas concedían a las empresas estadounidenses que hubieran cumplido las demandas secretas del gobierno de entregar los datos inmunidad procesal frente a posibles querellas de los clientes cuyos datos se copiaran.
El presidente Obama, que entonces era senador, votó a favor.
La nueva norma es la Ley de Enmienda de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISAAA, en sus siglas en inglés), aprobada en 2008. Es la versión revisada de una ley de 1978, aprobada después de que las investigaciones sobre el Watergate sacaran al descubierto programas de espionaje ilegal por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses. Las informaciones dieron pie a que el senador Frank Church, que presidía el principal comité investigador, advirtiera de que el poder de la NSA le daba “la capacidad… de implantar una tiranía total”.
Treinta años más tarde, da la impresión de que ese era el plan.
No solo FISAAA no exige que la vigilancia se lleve a cabo exclusivamente en casos de terrorismo o crímenes graves, sino que especifica que autoriza todas las formas de espionaje político y económico de ciudadanos extranjeros. FISAAA protege a los estadounidenses del espionaje generalizado y sin orden judicial, pero a nadie más. En concreto, autoriza la recogida de datos sobre cualquier “organización política de origen extranjero” o que tenga que ver con cualquier “territorio extranjero y que esté relacionada con la política exterior de Estados Unidos”. En la práctica, a no ser que uno sea ciudadano estadounidense y viva en Estados Unidos, no hay ningún límite.
El hecho de que Estados Unidos siempre ha llevado a cabo ese espionaje lo reconoció en marzo de 2000 el exdirector de la CIA James Woolsey cuando respondió al informe del Parlamento Europeo sobre la red Echelon de espionaje de los satélites comerciales de comunicaciones (yo fui el autor de dicho informe).
Al explicar “por qué espiamos a nuestros aliados”, Woolsey bramó y añadió: “Sí, amigos del continente europeo, os hemos espiado. Y es verdad que usamos ordenadores para clasificar los datos mediante palabras clave”. Dijo que lo hacían porque, en su opinión, las empresas europeas pagaban sobornos.
El informe sobre Echelon derivó en la presentación de numerosas recomendaciones de sobre protección de la privacidad y seguridad comercial en el Parlamento Europeo. Todas se aprobaron en 2001. Seis días después, los terroristas golpearon Nueva York y Washington. Y las recomendaciones quedaron olvidadas, hasta ahora.
Los defensores europeos de los derechos digitales alegan que FISAAA autoriza “la vigilancia general de ciudadanos no estadounidenses por parte de servicios de seguridad estadounidenses” y que es incompatible con los derechos fundamentales establecidos en la Carta Europea de los Derechos Fundamentales y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
En vista del caso Echelon y otras controversias anteriores, la comunidad internacional sospecha desde hace decenios que la organización global de escuchas electrónicas dirigida por los anglosajones ha obtenido acceso secreto a prácticamente todas las comunicaciones civiles y militares del mundo y con fines muy diversos; no solo para combatir el terrorismo y el crimen, que están dispuestos a confesar, sino también para obtener informaciones económicas, políticas y personales de todo tipo.
Estas sospechas se han visto confirmadas por la abundancia de
documentos ultrasecretos que Snowden ha entregado a los periódicos
británicos y estadounidenses. Políticos alemanes de todas las áreas del
espectro político, incluida la ministra de Justicia Sabine
Leutheusser-Schnarrenberger, han calificado las acciones de británicos y
estadounidenses de “catástrofe”.
Las revelaciones de Snowden confirman hasta qué punto los servicios de SIGINT han integrado a su personal, sus sistemas de vigilancia y sus actividades de espionaje. Aunque Snowden es estadounidense y trabajaba en Hawai, al parecer tenía acceso a una gran variedad de documentos ultrasecretos que eran obra y parte del GCHQ británico. Entre ellos están los informes de una gran operación de vigilancia contra las delegaciones invitadas a la cumbre del G20 celebrada en Londres en 2009. Los blancos del espionaje eran, todos, socios de Estados Unidos y Gran Bretaña, además de otros Estados más pequeños como Turquía y Suráfrica.
El gobierno británico ha puesto como condición para conceder licencias de cables submarinos que, cuando esos cables lleguen a suelo británico, haya siempre dos conexiones en la costa. Un enlace va al teléfono o la red de internet normales; el otro va en secreto a unos centros de inteligencia situados en Buda, en la costa oeste de Cornualles, o a la sede el GCHQ en Cheltenham, en el centro de Inglaterra. Otras bases de recogida de datos están situadas en Chipre y en la Isla de la Ascensión, en el Atlántico sur.
Otra gran base más de escucha que posee en Estados Unidos se encuentra en el norte de Inglaterra, en Menwith Hill, Yorkshire. Está especializada en interceptación de satélites, y al parecer logró intervenir las llamadas del presidente ruso Putin durante su asistencia a la cumbre de 2009.
Los ciudadanos estadounidenses se han enterado, gracias a las revelaciones, de que sus comunicaciones privadas no han quedado totalmente a salvo de la vigilancia de la NSA. El primer dato que se dio a conocer fue una orden judicial secreta, renovada de forma automática cada tres meses, que exige que la compañía telefónica Verizon entregue todos los registros de llamadas al FBI y la NSA. La filtración de la orden confirmó que las empresas telefónicas de Estados Unidos han estado entregando sistemáticamente toda la información sobre todas las llamadas de teléfono hechas y recibidas en Estados Unidos. La costumbre, que comenzó por orden del presidente Bush tras el 11-S, ha continuado y se ha ampliado con el presidente Obama.
Si bien las autoridades británicas y estadounidenses alegan que han actuado dentro de la ley y para proteger a la sociedad, no parecen muy interesadas por el daño que hacen a las sociedades democráticas y la libertad de expresión solo con la existencia de su sistema de espionaje. La vigilancia generalizada y sin objetivos específicos conduce de inmediato a la autocensura, la inhibición de la disidencia y, en los casos más extremos, la restricción de la libertad de reunión y la libertad de comunicación.
Las peores víctimas son el discurso democrático y la participación ciudadana. Los activistas como el experto británico en privacidad Caspar Bowden dicen que “todavía estamos a tiempo de despertarnos e interrumpir nuestra larga marcha sonámbula hacia una irreversible pérdida de soberanía sobre nuestros datos en la nube”. Para que sea así, las instituciones de la UE tendrán que actuar de manera decisiva y detener la invasión de nuestra privacidad que nos llega del otro lado del canal de la Mancha.
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
Los líderes políticos europeos deben hacerse una serie de preguntas: ¿Desde cuándo los derechos humanos no son universales? ¿Cuándo y cómo decidió el mundo no anglosajón renunciar a los derechos de propiedad intelectual, la confidencialidad comercial y la privacidad personal a cambio del privilegio de almacenar o procesar sus datos en Estados Unidos?
Los documentos filtrados revelan el secreto del que se rodearon Estados Unidos y Gran Bretaña para concederse poderes legales que les autorizaban a espiar todas las comunicaciones personales y comerciales de cualquier sistema mundial de telecomunicaciones que estuviera a su alcance. Que las comunicaciones intervenidas tuvieran o no alguna relación con el terrorismo o la delincuencia era algo desconocido e irrelevante. Todo era susceptible de ser examinado. Sin órdenes judiciales.
Dicho de otra forma, los servicios secretos británicos han prostituido la situación geográfica del país y la facilidad que le proporcionaba para reunir datos europeos con el fin de reivindicar un poder secreto: el hecho de que el Reino Unido se ha convertido en una superpotencia mayor que Estados Unidos en espionaje de Internet.
La organización multinacional de escuchas UKUSA, creada por varios tratados secretos de posguerra entre Estados Unidos y Gran Bretaña, se llama hoy a sí misma los Cinco Ojos. Las agencias que forman parte de ella compiten por ver quién tiene más penetración en las comunicaciones privadas y comerciales a través de Internet.
Los Cinco Ojos son los servicios de inteligencia de señales (SIGINT) de Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Engloban la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ). En los documentos se encuentran numerosos comentarios informales que demuestran que la mayor satisfacción, para los agentes de los servicios de inteligencia, es vigilar todo, franquear el mayor número posible de sistemas de privacidad.
Los papeles muestran que los miembros de los Cinco Ojos parecen competir entre sí por ser los más poderosos en su mundo supranacional y secreto. También enseñan que, aunque se aplican con precisión las normas legales cuando intervienen comunicaciones de sus propios ciudadanos, no tienen ese cuidado, en absoluto, cuando se trata de ciudadanos extranjeros.
Según los documentos filtrados por Snowden, hoy, mañana y todos los días desde hace tres años, cualquier dato, correo electrónico, archivo o mensaje de texto que sale de Europa para su tratamiento en Estados Unidos tiene muchas probabilidades de que lo copie y lo analice un sistema de vigilancia británico cuyo nombre en clave es Tempora.
La vigilancia abarca redes de correo electrónico de empresas estadounidenses como Google y Microsoft y el sistema de telefonía por ordenador Skype, además de llamadas telefónicas corrientes que se dirigen a Estados Unidos o cruzan el país debido a la enorme capacidad de tráfico de datos a través del Atlántico norte.
Cada elemento de información enviado a través de los enlaces intervenidos se copia y se retiene durante tres días mientras los ordenadores de los servicios de inteligencia británicos lo examinan y extraen la información sobre los remitentes y los destinatarios. Luego se selecciona el contenido de algunas comunicaciones concretas para guardarlo de manera indefinida.
El resto, la información sobre quién ha llamado a quién o quién se ha conectado con quién, se filtra y se transfiere a otro sistema de almacenamiento informático. Después de clasificarla y filtrarla, la información de Tempora pasa a formar parte de una gigantesca base de datos común sobre quién ha llamado a quién o quién se ha conectado con quién en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Puede existir aún cierto grado de protección para una minoría de comunicaciones que circulan por cables submarinos que no llegan a Gran Bretaña, sino directamente de Norteamérica al continente europeo, a las costas de Francia, España y Portugal. No sabemos. Snowden seguramente sí, pero todavía no ha revelado si esos cables, cuando tocan tierra en Estados Unidos y Canadá, también están intervenidos y permiten que se capturen y procesen sus datos allí. Parece probable, dadas las costumbres de las agencias colaboradoras en otros tiempos.
Que los datos interceptados tengan o no que ver con el terrorismo o la delincuencia es algo irrelevante
La dimensión y la ubicuidad de este programa de vigilancia suscita un
interrogante real e inmediato para los países y las instituciones
europeas, porque las revelaciones de Snowden
confirman también que ninguna cosa que llegue a través de Internet del
extranjero a Estados Unidos o los proveedores estadounidenses de
Internet va a poder seguir siendo privada.Desde hace meses están en marcha unas delicadas y complejas negociaciones entre la UE y Estados Unidos sobre la protección de datos en la nube de almacenamiento y procesamiento remoto de datos. Con las revelaciones, se han sumido en el caos.
Los activistas británicos, alemanes y holandeses llevan mucho tiempo intentando alertar al mundo sobre la importancia de una ley actualizada que aprobó Estados Unidos en 2008 y que autoriza al gobierno federal a emitir órdenes judiciales secretas para exigir a las empresas de Internet que entreguen todos sus datos originados en el extranjero.
La nueva ley se aprobó en parte para legalizar la vigilancia secreta de las redes de telefonía dentro y fuera de Estados Unidos, que el Gobierno norteamericano emprendió poco después del 11-S. El sistema se conoce como “escuchas sin orden judicial”. Las nuevas normas concedían a las empresas estadounidenses que hubieran cumplido las demandas secretas del gobierno de entregar los datos inmunidad procesal frente a posibles querellas de los clientes cuyos datos se copiaran.
El presidente Obama, que entonces era senador, votó a favor.
La nueva norma es la Ley de Enmienda de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISAAA, en sus siglas en inglés), aprobada en 2008. Es la versión revisada de una ley de 1978, aprobada después de que las investigaciones sobre el Watergate sacaran al descubierto programas de espionaje ilegal por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses. Las informaciones dieron pie a que el senador Frank Church, que presidía el principal comité investigador, advirtiera de que el poder de la NSA le daba “la capacidad… de implantar una tiranía total”.
Treinta años más tarde, da la impresión de que ese era el plan.
No solo FISAAA no exige que la vigilancia se lleve a cabo exclusivamente en casos de terrorismo o crímenes graves, sino que especifica que autoriza todas las formas de espionaje político y económico de ciudadanos extranjeros. FISAAA protege a los estadounidenses del espionaje generalizado y sin orden judicial, pero a nadie más. En concreto, autoriza la recogida de datos sobre cualquier “organización política de origen extranjero” o que tenga que ver con cualquier “territorio extranjero y que esté relacionada con la política exterior de Estados Unidos”. En la práctica, a no ser que uno sea ciudadano estadounidense y viva en Estados Unidos, no hay ningún límite.
El hecho de que Estados Unidos siempre ha llevado a cabo ese espionaje lo reconoció en marzo de 2000 el exdirector de la CIA James Woolsey cuando respondió al informe del Parlamento Europeo sobre la red Echelon de espionaje de los satélites comerciales de comunicaciones (yo fui el autor de dicho informe).
Al explicar “por qué espiamos a nuestros aliados”, Woolsey bramó y añadió: “Sí, amigos del continente europeo, os hemos espiado. Y es verdad que usamos ordenadores para clasificar los datos mediante palabras clave”. Dijo que lo hacían porque, en su opinión, las empresas europeas pagaban sobornos.
El informe sobre Echelon derivó en la presentación de numerosas recomendaciones de sobre protección de la privacidad y seguridad comercial en el Parlamento Europeo. Todas se aprobaron en 2001. Seis días después, los terroristas golpearon Nueva York y Washington. Y las recomendaciones quedaron olvidadas, hasta ahora.
Los defensores europeos de los derechos digitales alegan que FISAAA autoriza “la vigilancia general de ciudadanos no estadounidenses por parte de servicios de seguridad estadounidenses” y que es incompatible con los derechos fundamentales establecidos en la Carta Europea de los Derechos Fundamentales y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
En vista del caso Echelon y otras controversias anteriores, la comunidad internacional sospecha desde hace decenios que la organización global de escuchas electrónicas dirigida por los anglosajones ha obtenido acceso secreto a prácticamente todas las comunicaciones civiles y militares del mundo y con fines muy diversos; no solo para combatir el terrorismo y el crimen, que están dispuestos a confesar, sino también para obtener informaciones económicas, políticas y personales de todo tipo.
Protesta contra el espionaje de EEUU del Partido de Internet ucranio en Kiev. / SERGEI SUPINSKY (AFP)
Las revelaciones de Snowden confirman hasta qué punto los servicios de SIGINT han integrado a su personal, sus sistemas de vigilancia y sus actividades de espionaje. Aunque Snowden es estadounidense y trabajaba en Hawai, al parecer tenía acceso a una gran variedad de documentos ultrasecretos que eran obra y parte del GCHQ británico. Entre ellos están los informes de una gran operación de vigilancia contra las delegaciones invitadas a la cumbre del G20 celebrada en Londres en 2009. Los blancos del espionaje eran, todos, socios de Estados Unidos y Gran Bretaña, además de otros Estados más pequeños como Turquía y Suráfrica.
El gobierno británico ha puesto como condición para conceder licencias de cables submarinos que, cuando esos cables lleguen a suelo británico, haya siempre dos conexiones en la costa. Un enlace va al teléfono o la red de internet normales; el otro va en secreto a unos centros de inteligencia situados en Buda, en la costa oeste de Cornualles, o a la sede el GCHQ en Cheltenham, en el centro de Inglaterra. Otras bases de recogida de datos están situadas en Chipre y en la Isla de la Ascensión, en el Atlántico sur.
Otra gran base más de escucha que posee en Estados Unidos se encuentra en el norte de Inglaterra, en Menwith Hill, Yorkshire. Está especializada en interceptación de satélites, y al parecer logró intervenir las llamadas del presidente ruso Putin durante su asistencia a la cumbre de 2009.
Cualquier dato que sale de Europa para EEUU tiene muchas probabilidades de acabar en el sistema británico de vigilancia Tempora
Snowden ha dado a conocer asimismo detalles de un programa de la NSA
llamado Prisma, que permite a los agentes de Estados Unidos y los demás
países de los Cinco Ojos tener acceso a los historiales completos y el
contenido de nueve grandes empresas de servicios de Internet, entre
ellas Google y Facebook.Los ciudadanos estadounidenses se han enterado, gracias a las revelaciones, de que sus comunicaciones privadas no han quedado totalmente a salvo de la vigilancia de la NSA. El primer dato que se dio a conocer fue una orden judicial secreta, renovada de forma automática cada tres meses, que exige que la compañía telefónica Verizon entregue todos los registros de llamadas al FBI y la NSA. La filtración de la orden confirmó que las empresas telefónicas de Estados Unidos han estado entregando sistemáticamente toda la información sobre todas las llamadas de teléfono hechas y recibidas en Estados Unidos. La costumbre, que comenzó por orden del presidente Bush tras el 11-S, ha continuado y se ha ampliado con el presidente Obama.
Si bien las autoridades británicas y estadounidenses alegan que han actuado dentro de la ley y para proteger a la sociedad, no parecen muy interesadas por el daño que hacen a las sociedades democráticas y la libertad de expresión solo con la existencia de su sistema de espionaje. La vigilancia generalizada y sin objetivos específicos conduce de inmediato a la autocensura, la inhibición de la disidencia y, en los casos más extremos, la restricción de la libertad de reunión y la libertad de comunicación.
Las peores víctimas son el discurso democrático y la participación ciudadana. Los activistas como el experto británico en privacidad Caspar Bowden dicen que “todavía estamos a tiempo de despertarnos e interrumpir nuestra larga marcha sonámbula hacia una irreversible pérdida de soberanía sobre nuestros datos en la nube”. Para que sea así, las instituciones de la UE tendrán que actuar de manera decisiva y detener la invasión de nuestra privacidad que nos llega del otro lado del canal de la Mancha.
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
Tras Snowden, más espionaje
7 julio 2013
Cubadebate
Un tribunal de Estados Unidos aprobó una serie de normativas y disposiciones que aumentaron considerablemente el poder de la NSA, la agencia de inteligencia del Pentágono, justo en medio del escándalo de espionaje tras las revelaciones de Edward Snowden.
Así lo informó el periódico The New York Times, que en su edición de hoy da amplia cobertura a la noticia.
La NSA tiene ahora la capacidad de recoger datos no sólo sobre las personas sospechosas de terrorismo, sino que también participa en la proliferación de casos de ataques cibernéticos, espionaje y asuntos nucleares, indicó el rotativo.
El periódico revela que el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) se ha convertido en una especie de Corte Suprema paralela y que actúa como árbitro definitorio en cuestiones de vigilancia, espionaje e inteligencia.
El mes pasado, Edward Snowden, el “topo” de la CIA que busca exiliarse en algún país perseguido por Washington, había hecho pública una orden secreta del FISA, a través de la que autorizó la recolección de registros telefónicos de Verizon, uno de los gigantes de la telefonía estadounidense.
(Con información de ANSA).
Cañamero abandona el TSJA tras negarse a declarar
"No voy a venir ni a este ni a ninguna llamada de ningún juez, porque no estoy dispuesto a consentir ninguna represión injusta", añadió el sindicalista
EUROPA PRESS Sevilla 10/07/2013 16:32 Actualizado: 10/07/2013 16:45 PúblicoDiego Cañamero, con los brazos en alto, a su salida hoy del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en Granada. -EFE
El secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero,
ha abandonado este miércoles la sede en Granada del Tribunal Superior
de Justicia Andaluz (TSJA), donde llegó a primera hora como imputado por
la ocupación de la finca militar Las Turquillas, ubicada en la
localidad sevillana de Osuna, después de que fuera detenido el pasado martes por agentes de la Guardia Civil por su reiterada incomparecencia para declarar por este caso.
En declaraciones a los periodistas a su salida, Cañamero ha advertido de la "represión injusta" que se está llevando a cabo contra el SAT, junto a un "estrangulamiento" económico al sindicato. Si bien, ha afirmado que "no podrán con el sindicato, ni con la lucha del pueblo".
"No podrán con el Sindicato Andaluz de Trabajadores, ni con la lucha del pueblo" Tras agradecer su apoyo a las personas que se han acercado a Granada hasta su puesta en libertad y reconocer el trato recibido por las autoridades, el portavoz del SAT ha afirmado que la detención ha sido de "su cuerpo", pero su "alma y su corazón" están "con la gente que pelea, que lucha, que defiende contra los desahucios, con los pensionistas, con los que defienden la sanidad y la educación pública".
"Mi sitio está en la calle, con la gente que está en la calle luchando por un mundo mejor, una justicia mejor y unos políticos que nos representen y sean menos corruptos". Así, ha apuntado que "por muchas veces" que lo detenga "no van a poder con la lucha justa de los trabajadores. Cañamero ha señalado que "intentan equivocadamente paralizar" al SAT, si bien el sindicato "lo cuestiona todo con su ejemplo". De esta manera, ha señalado que, cuando se reprime al SAT, deben de estar "orgullosos". "Son premios a nuestra lucha, a nuestra coherencia. El día que nos alaben nos estaremos equivocando", ha subrayado.
Tras anunciar nuevas movilizaciones y marchas para este mes de julio, el secretario general del SAT ha vuelto a insistir en su "insumisión judicial", desde 2010, y ha pedido "una justicia independiente" y no movida por "actitudes políticas".
"No voy a venir, ni a este ni a ninguna llamada de ningún juez. Soy consciente y cargo con esa responsabilidad, porque no estoy dispuesto a consentir ninguna represión injusta sobre este sindicato", ha apuntado.
En declaraciones a los periodistas a su salida, Cañamero ha advertido de la "represión injusta" que se está llevando a cabo contra el SAT, junto a un "estrangulamiento" económico al sindicato. Si bien, ha afirmado que "no podrán con el sindicato, ni con la lucha del pueblo".
"No podrán con el Sindicato Andaluz de Trabajadores, ni con la lucha del pueblo" Tras agradecer su apoyo a las personas que se han acercado a Granada hasta su puesta en libertad y reconocer el trato recibido por las autoridades, el portavoz del SAT ha afirmado que la detención ha sido de "su cuerpo", pero su "alma y su corazón" están "con la gente que pelea, que lucha, que defiende contra los desahucios, con los pensionistas, con los que defienden la sanidad y la educación pública".
"Mi sitio está en la calle, con la gente que está en la calle luchando por un mundo mejor, una justicia mejor y unos políticos que nos representen y sean menos corruptos". Así, ha apuntado que "por muchas veces" que lo detenga "no van a poder con la lucha justa de los trabajadores. Cañamero ha señalado que "intentan equivocadamente paralizar" al SAT, si bien el sindicato "lo cuestiona todo con su ejemplo". De esta manera, ha señalado que, cuando se reprime al SAT, deben de estar "orgullosos". "Son premios a nuestra lucha, a nuestra coherencia. El día que nos alaben nos estaremos equivocando", ha subrayado.
Tras anunciar nuevas movilizaciones y marchas para este mes de julio, el secretario general del SAT ha vuelto a insistir en su "insumisión judicial", desde 2010, y ha pedido "una justicia independiente" y no movida por "actitudes políticas".
"No voy a venir, ni a este ni a ninguna llamada de ningún juez. Soy consciente y cargo con esa responsabilidad, porque no estoy dispuesto a consentir ninguna represión injusta sobre este sindicato", ha apuntado.
Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
Eugenio Semino Defensor del Pueblo de la Tercera Edad.
Esto y otras consideraciones manifestó el Dr. Eugenio Semino, abogado, gerontólogo, criminólogo, y Ombudsman de la tercera edad de la Ciudad de Buenos Aires, quien conversó en el programa OID, MORTALES !!!, que se emitió el pasado 01 de julio de 2013 a las 20 hs. por AM 690 y www.laretaguardia, con la Licenciada Cristina Varela y Luis Angió.
* “Estas cuestiones que uno describe, a quienes nos escuchan, parecen extrañas porque se ha instalado ya desde hace varios años en Argentina que la salud o lo relacionado con la misma es algo que tiene que ver con el ámbito privado de las personas, no es un bien público. La situación es realmente muy grave”
* “…muchos pacientes están horas y días, o en una guardia, o arriba de una ambulancia. Y que pierdan la vida, también, en esas condiciones”
* “En el pico de morbilidad la falta de camas es absolutamente generalizada e involucra PAMI, obras sociales y hospitales públicos”
* “… el sistema (jubilatorio) está financiado solo por el trabajo en un 50%. El otro 50%, lo que financia el sistema, son los impuestos. Y de los impuestos que financian al sistema, el que más aporta es el IVA, que sabemos muy bien que es el más regresivo de todos”
* “cuatro millones y medio de jubilados ganando misérrimos $2.160. Prácticamente, ninguno de ellos cobra conforme sus aportes históricos…hoy, una canasta elementalísima de un jubilado –nosotros publicamos dos por año –, en términos de coberturas de sus necesidades básicas, supera los $4.400”
* “… lo que vemos en Argentina hace muchísimos años, por ejemplo, el gran negocio de la hipermedicamentalización sobre el adulto mayor”
La entrevista
Oid Mortales: Doctor, nos interesa saber en primer lugar qué es esto de ombudsman de la tercera edad. ¿Cuál es la función del área que usted dirige?
Eugenio Semino: Desde hace ya veinte años en la Defensoría del Pueblo se creó este instituto que tiene que ver con lo que es el conculcamiento de los derechos de los adultos mayores. Tanto por organismos nacionales, provinciales o de la propia Ciudad. Tiene una demanda diaria de alrededor de trecientos a cuatrocientos abuelos o familiares que personalmente denuncian distintos hechos. Por otra parte, en esta trayectoria de alrededor de veinte años, hemos llevado adelante una importante cantidad de acciones colectivas; desde lo que fueron las denuncias contra Alderete; contra Cavallo en su momento, por la privatización del Sistema de Seguridad Social; el recupero del 13% descontado en 2001 a los jubilados y pensionados; lo que tiene que ver con la pérdida del 3% de 2011, en lo que fue la aplicación de la Ley de Movilidad. Y casos que al día de hoy están en la Corte, tal como el requerimiento por lo que fue el fallo Badaro y el caso Eliff, que es un amparo de la Defensoría que está tratando la Corte desde hace tres años, donde se está reclamando que se hagan extensivos los efectos de esos fallos a todos los jubilados que tienen su derecho reconocido, más allá de la situación procesal de los mismos. Esto tiene que ver un poco con esta cuestión macro que atiende las situaciones relacionadas a lo que es la violencia cotidiana y hogareña, a lo que es la violencia institucional, lo que es el abuso y el maltrato, genéricamente planteado.
OM: ¿Ustedes reciben todo tipo de denuncias, reclamos de todas las personas de la tercera edad que viven en la Ciudad de Buenos Aires, pero que pueden actuar o actúan ante organismos nacionales, por ejemplo también?
ES: No, inclusive no tenemos límite. Tenemos abuelos de todo el país. Porque en aquellos que no residen en la Ciudad, la mayoría de ellos están relacionados con organismos nacionales que sí están en la Ciudad, caso PAMI Central, ANSES, entre otros y las distintas obras sociales.
OM: ¿Hay un límite, un tope para abajo, en cuanto a qué se considera las personas de tercera edad? ¿O directamente aquellos que tienen una jubilación o pensión?
ES: No. En realidad, hay definiciones de adulto mayor demasiado laxas. Se establece internacionalmente, que son en países no desarrollados, los mayores de 60 años y en países centrales, los mayores de 65. Esto está relacionado con cuestiones más de mercado o de jubilación que con cuestiones biológicas. Porque al elongarse la vida, estos límites debieran correrse. Pero como la situación de la edad está muy relacionada a la condición social, a la pobreza, no es lo mismo un pobre de 40, 50 o 60 años con un rico de edades similares.
OM: ¿Sobre qué tema versan los mayores reclamos que ustedes reciben?
ES: Hay dos grandes segmentos. Tal vez el mayoritario –en términos de la urgencia–, tiene que ver con el abuso y el maltrato tanto en el hogar, en geriátrico, como, fundamentalmente, en el sistema de salud. Hoy, en el pico de mayor movilidad del año, estamos viendo una enorme cantidad de situaciones de falta de camas de internación para problemas agudos. Y sobre todo, falta de camas de terapia intensiva. Esto lleva a que muchos pacientes estén horas y días, o en una guardia, o arriba de una ambulancia. Y que pierdan la vida, también, en esas condiciones. Ahí tenemos una situación de premura y, obviamente, de un destrato por parte del sistema más que manifiesto.
OM: ¿Esto, tanto a nivel de obras sociales o como los hospitales públicos?
ES: Sí. En el pico de morbilidad la falta de camas es absolutamente generalizada e involucra PAMI, obras sociales y hospitales públicos. Hay un tema muy particular de las obras sociales para con los adultos mayores. Ustedes saben que en mayo de 2002, por un decreto, se incorporó la emergencia, el Plan Médico Obligatorio, que exime a la prepagas y obras sociales de dar prestaciones, sobre todo, relacionadas con internaciones de tercer nivel. Es decir, prestaciones estrechamente relacionadas con el adulto mayor. Nosotros lo tenemos cuestionado judicialmente en términos de su inconstitucionalidad. Pero al día de hoy, como ni el sistema político ni el sindical (a las obras sociales) le interesa revisar la cuestión, hoy nos encontramos a muchos de los adultos mayores que dependen de esas prestadoras de salud, totalmente abandonados, sin posibilidad de una internación geriátrica. Esto es un tema dramático. Estas cuestiones que uno describe, a quienes nos escuchan, parecen extrañas porque se ha instalado ya desde hace varios años en Argentina que la salud o lo relacionado con la misma es algo que tiene que ver con el ámbito privado de las personas, no es un bien público. La situación es realmente muy grave.
OM: Ustedes, dentro del sector del área de la Tercera Edad, todos estos reclamos y denuncias, ¿tienen una estadística donde, de todos esos reclamos, un porcentaje que se resuelven favorablemente? ¿O lamentablemente no es así?
ES: Tenemos una vía de satisfacción que es importante, alrededor del 75%. Nosotros, más allá de la actuación de lo formal –somos un organismo de la Constitución–, lo que hacemos es tratar de amplificar la voz de quienes ven conculcados sus derechos. Y el tema de esa amplificación, que tenga repercusión sobre el sistema público institucional. Digo un nivel de satisfacción del 75%; le cuento que el 25% restante se muere. Cuando uno apela a esto, no hace amarillismo, no da golpes bajos, sino que describe una realidad. Lo mismo pasa en otro aspecto que tenemos mucha demanda, que son los problemas de litigiosidad jubilatoria. Recordemos que hoy hay alrededor de quinientos mil juicios en Argentina, reclamando reajustes o mala liquidación inicial del jubilado. De esos quinientos mil juicios, hay doscientos mil que están paralizados, porque los titulares murieron. Es un sistema muy perverso –se ha instalado desde hace 20 o 30 años en el país–, donde se apela al darwinismo social; pareciera ser que solo los más aptos de la especie pueden gozar de sus derechos. Así, vemos cuatro millones y medio de jubilados ganando misérrimos $2.160. Prácticamente, ninguno de ellos cobra conforme sus aportes históricos. Y una cantidad de situaciones que aparecen como naturalizándose. Acá hay dos grandes cuestiones que tienen que ver con todas estas demandas. Por un lado, es que rigen políticas de enfermedad. Es decir, no es negocio, sino la enfermedad, porque la industria del medicamento, entre otras cosas, financia las campañas políticas del país desde hace muchos años. Y por otro lado, en términos de lo que son los haberes jubilatorios, hoy vemos muy claramente que el sistema está financiado solo por el trabajo en un 50%. El otro 50%, lo que financia el sistema, son los impuestos. Y de los impuestos que financian al sistema, el que más aporta es el IVA, que sabemos muy bien que es el más regresivo de todos. De esto –que no es ningún descubrimiento en particular que haga uno, sino que, cuando ve los cuadros de internet; así surgen–, no se habla porque sino, debiera en el sistema político institucional, tratarse por ejemplo, cómo financiaría la seguridad social la renta financiera, que no tiene imposición alguna. O la renta minera o la renta de hidrocarburos.
OM: Lo que comentaba usted, los millones que cobran el mínimo, también está naturalizado esto de “En general, son dos los jubilados que lo cobran; está el marido y la mujer. Entonces, son dos ingresos”. O si no, “Lo ayuda el hijo, la hija, alguno de la familia”. ¿Será tan así en todos los casos?
ES: Los que opinan así, en general, opinan desde las mesas de Puerto Madero, que gastan $2.000 en la cena, mientras están opinando de esto. Opinan de esa forma y opinan que “Antes estaban peor”. Seguramente, estas comparaciones, a los jubilados les importan muy poco. Hoy, una canasta elementalísima de un jubilado –nosotros publicamos dos por año–, en términos de coberturas de sus necesidades básicas, supera los $4.400. En términos de si cobran o no dos jubilaciones, o si los ayudan la hija o el hijo, esto es como si está del lado de la liberación o de la dependencia. Los gerontólogos optamos por la liberación. Lo que opinan de la otra forma –que se puede vivir con $2.000–, lo que están adoptando, es el criterio de dependencia. Si uno tiene que tener una tutela de un tercero después de haber trabajado 30 ó 40 años para poder subsistir, en realidad, lo que se hace es hacerlo dependiente de. Esto que se supone, tiene que ver con las perversas opiniones de aquellos que se enriquecen con la función pública –a través de los años; involucra a gobiernos y expresiones políticas y sindicales, de las cuales no hay que olvidar, de las más diversas layas– está relacionado con una cuestión muy clara, que es una cuestión de mercado. Si uno toma las últimas décadas ve que el mercado, que necesitó expandirse a través del consumo interno, incorporó nuevos sujetos de consumo. Y en este caso, el que es un consumidor fenomenal, potencialmente, es el adulto mayor, porque dispone de tiempo. Lo vimos muy claro en la conversión de las distintas monedas al Euro en 2002 en Europa, donde los grandes protagonistas fueron los viejos. A ese tiempo que tiene el adulto mayor hay que agregarle dos cosas para convertirlo en ese fenomenal sujeto de consumo, que es plata en el bolsillo y salud en el cuerpo. En las economías, en los mercados que se restringieron –caso Latinoamérica–, lo que hicieron es, precisamente, no incorporarles estos elementos, no incorporarlos como sujetos de consumo. Pero como vivimos una economía de mercado, si uno no es un sujeto de consumo, pasa a ser un objeto a ser consumido. En términos de esto, lo que vemos en Argentina hace muchísimos años, por ejemplo, el gran negocio de la hipermedicamentalización sobre el adulto mayor. Si uno ve en detalle nuestra sociedad, cuando se habla de adicciones, se habla de los jóvenes o de los chicos. Sin embargo, los grandes adictos son los adultos mayores, sobre todo al psicofármaco; el 75% de los psicofármacos que se producen los consumen adultos mayores.
OM: Usted eligió como profesión la abogacía. Porque luego se dedicó es esta otra profesión?
ES: Sí, esta es mi etapa precolombina. Después hice el doctorado en criminología. Y desde hace más de 30 años me dediqué a la gerontología. Los vericuetos de la vida me llevaron a esto. La fractura de la Dictadura nos llevó a disponer de tiempo para incursionar en temas que eran bastante desconocidos por estos lados del mundo, porque todavía no había viejos. En Europa se empezaban a tratar estos temas a mediados de los ’70 y la disponibilidad de tiempo y exilio llevan a poder incursionar en estas cosas nuevas, que después se hacen parte, no de ver la vejez como estadío –que eso es parte del negocio–, sino de tratar de ver el ciclo vital. Nosotros empezamos a envejecer cuando nacemos y la seguridad social tiene que ver con ese largo lapso que excede nuestras vidas, porque nos contiene desde la panza de nuestras madres hasta convertir el beneficio de jubilación en una pensión cuando nos morimos.
OM: Por último, ¿cómo pueden llegar a ustedes familiares de personas con estas problemáticas, o ellas mismas?
ES: A la Defensoría se llega por cualquier vía informal. Estamos en Venezuela 842, de la Ciudad de Buenos Aires. 4338-4900 es nuestro teléfono. La dirección de correo es terceraedad@defensoria.org.ar. Y nuestra página web www.gerontovida.org.ar
Argentina, destripada a cielo abierto
Argentina tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación. Todos ellos son a cielo abierto. Famatina es un pequeño pueblo en la provincia de La Rioja (noroeste de Argentina) que acaba de conseguir la paralización de un proyecto de megaminería.
ANA DELICADO Buenos Aires 06/07/2013 08:00 PúblicoPancarta reivindicativa en la norteña localidad argentina de Famatina, contra un proyecto de minería a cielo abierto.TN
"El proyecto de Osisko contemplaba para los primeros cinco años 70 puestos de trabajo", explicó a Público el alcalde de Famatina, Ismael Bordagaray. "Al hacer un análisis de cuál era el impacto ambiental del emprendimiento y el beneficio directo, vimos que la ecuación no cerraba. Preferimos preservar el medio ambiente y el agua, que es un recurso muy escaso en la zona".
Los habitantes de esta localidad desértica consideran una aberración los proyectos de minería a cielo abierto, cuyo procedimiento consiste en la demolición del suelo del que luego se extrae el mineral con grandes dosis de cianuro. En ocasiones se vuelan montañas enteras con el fin de crear enormes cráteres de entre cinco y diez kilómetros de radio.
Argentina tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación.
Argentina
tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase
de explotación. Todos ellos son a cielo abierto. "Hay una gran mentira
sobre la supuesta riqueza que deja la megaminería", afirma el alcalde de
Famatina. "Las empresas se manejan con proveedores en otras partes, y los subsidios que reciben son muy atractivos. Tienen aeropuertos privados por donde entran y salen sus empleados, y los bienes y servicios los traen de otros lados".Bordagaray pone de ejemplo a Catamarca (también al noroeste del país), una de las provincias que más se ha volcado en proyectos de esta índole. "Que me digan si han mejorado los indicadores de desarrollo con las mineras de Andalgalá, Santa María y La Lumbrera, que ya tiene 15 años de funcionamiento".
La megaminería tenía entre sus detractores al actual gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, que antes de ser elegido por votación popular, impulsó leyes contra las explotaciones a cielo abierto y el uso de cianuro. "Había también una comisión revisora de todos los proyectos mineros y un plebiscito vinculante sobre la megaminería", añade el intendente de Famatina. "Al año de subir al poder, derogó todas las leyes".
Los habitantes de la localidad cortaron en enero de 2012 el acceso al cerro donde se iba a realizar la exploración, y Famatina llegó a las portadas de los periódicos. Siguieron las manifestaciones, la represión policial, y el enjuiciamiento de algunos activistas de la localidad. El diálogo entre el alcalde y Beder Herrera terminó por romperse hace año y medio, y hoy la intendencia de Bordagaray adeuda 2 millones de pesos por falta de transferencia de fondos de la gobernación.
"Creo que Beder Herrera pensaba utilizar los valores del proyecto minero en la emisión de un título público por 300 millones de dólares, con lo que iba a poder contar con una caja bastante importante durante cuatro años", reflexiona el alcalde.
El mismo gobernador se ha visto ahora obligado a dar marcha atrás con el convenio de Osisko, pero Bordagaray no se fía, en este año electoral, de lo que podría ser sólo una maniobra política. "Hace 421 años que Famatina vive de la agricultura y ganadería en pequeña escala", sentencia, "y aunque no nos declaramos antimineros, no queremos los proyectos a cielo abierto en Famatina, que se encuentra a la vera de un cerro en donde se hallan los glaciares nacientes de agua".
"Nos están derritiendo los glaciares, todos los yacimientos en la cordillera de los Andes"
Lo
mismo subraya la historiadora Elsa Bruzzone, especialista en
geopolítica, estrategia y defensa. "Nos están derritiendo los
glaciares", alerta a este diario. "Todos los yacimientos en la
cordillera de los Andes están en esta zona, donde nacen los ríos que
atraviesan buena parte del país y de los cuales depende la vida de las
poblaciones asentadas a lo largo de la cordillera".Esta politóloga, autora del libro Minería argentina: la encrucijada, cuenta que en Argentina sigue vigente un Código de Minería del siglo XIX que permite a las provincias y al Estado nacional realizar tareas de exploración pero no de explotación, por lo que éstas deben ser otorgadas a las corporaciones. "Los Gobiernos democráticos no dieron importancia a este Código durante el siglo XX y desarrollaron empresas estatales que pasaron a ser desmanteladas a partir de la dictadura (1976-1983). Luego fueron privatizadas durante la década de 1990, que es cuando culmina el proceso de extranjerización y concentración de las riquezas del país por parte de las corporaciones".
Por eso la inmensa mayoría de las compañías del rubro minero son extranjeras, mientras que las pocas empresas argentinas que quedan son subsidiarias de las transnacionales.
Potencia mineral
Argentina es el sexto país con más riquezas minerales del mundo aun cuando sólo se ha explorado el 25 % de su territorio. "Es posible que ascendamos algunos peldaños si se terminan de realizar todos los estudios geológicos", cuenta Bruzzone. Ya lo dijo hace unos días el secretario de Minas, Jorge Mayoral, al vaticinar que el país será en 2020 "el gran jugador de la minería en el mundo".El funcionario también señaló que la minería pasó de emplear 79.000 personas a necesitar medio millón en sólo una década. Elsa Bruzzone rechaza esta cifra. "Las encuestas nacionales realizadas a las 500 empresas más grandes señalan que en realidad hay 30.000 personas empleadas", indica. "Y además, Jorge Mayoral es empresario minero y socio de la canadiense Barrick Gold. Sus oficinas están en el mismo edificio que las de esta firma. También es socio de José Luis Gioja, el gobernador de San Juan, que es proveedor las mineras", revela.
"Las corporaciones sólo pagan el 3 % de regalía por lo que ellos determinan que sacan de la mina"
Hace
dos años, Barrick Gold se llevó de esta provincia (noroeste) 1.500
millones de dólares en ganancias, mientras que San Juan sólo recibió 42
millones. "Desde fines de 2012 hay un cambio de paradigma que obliga a
las corporaciones a pagar el agua, la luz, el gas y los combustibles, y
también tienen que liquidar aquí las divisas y sólo pueden remitir al
exterior una cantidad pequeña" detalla la historiadora. "Pero sólo pagan el 3 % de regalía por lo que ellos determinan que sacan de la mina, sin que nadie controle, y no tienen que pagar impuestos nacionales o municipales, así que queda muy poco para las provincias".Algunos sectores del oficialismo y la oposición están moviendo en el Congreso varios proyectos para derogar toda la legislación. Aunque el Gobierno nacional de Cristina Fernández no pone en discusión la megaminería, desde la reforma de la Constitución de 1994 las provincias son las dueñas de los recursos naturales, y la Carta Magna sólo obliga a la Nación a velar por un ambiente sano y saludable.
"Las corporaciones mineras son un Estado dentro del Estado", concluye Bruzzone. "Se manejan de manera autónoma violando la Constitución y son favorecidas por poderes políticos y judiciales. Muchos activistas han sido procesados por la Ley Antiterrorista y enfrentan la posibilidad de ir a prisión hasta por 10 años. Es un combo de corrupción. A esto se le une una ignorancia y una desidia muy grande, donde la resistencia social ha logrado parar proyectos como el de Famatina"
SENTENCIA
La sentencia conocida la noche del jueves fue decidida en forma unánime por el tribunal que además condenó a 25 años de prisión a otros tres acusados y a uno más a 10 años de cárcel.
Durante el juicio que comenzó en noviembre de 2011, se ventilaron causas por homicidio, violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos, violación, abuso deshonesto y asociación ilícita, en perjuicio de 60 víctimas, entre ellas Marie-Anne Erize, una de las 18 víctimas francesas de la dictadura, quien sigue desaparecida.
“Los acusados no se arrepintieron, no sabemos dónde está su cuerpo. Pero esto es un avance, es un logro del pueblo argentino. Los implicados se lo tienen merecido porque no saben vivir en sociedad y tienen que estar encerrados”, dijo a la prensa local tras escuchar la sentencia Yolande Erize, hermana de Marie-Anne.
También estuvo presente el cónsul general de Francia, Patrick Flot.
Jorge Olivera, quien fue además abogado de represores, era jefe de inteligencia en el Regimiento de Infantería de Montaña de San Juan y es el principal responsable de la desaparición de Erize, quien tenía 24 años cuando fue secuestrada en la vía pública en esa provincia el 15 de octubre de 1976.
En el año 2000, durante un viaje por Italia, Olivera había sido detenido en Roma a pedido de la justicia francesa, pero tras 42 días de cárcel fue liberado mediante una acta de defunción falsificada de la joven francesa, por lo que se consideró el crimen prescrito.
Tras la anulación de las leyes de amnistía en 2003, y la reapertura de centenares de causas por crímenes de lesa humanidad, Olivera volvió a ser encausado y detenido en 2007 en Argentina.
El proceso también ventiló las detenciones ilegales y torturas del actual gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y de su hermano, el ahora senador César Gioja, además de los jueces Margarita Camus, hija de un exgobernador, y Abel Soria Vega, entre otros.
Uno de los acusados era el exgeneral Luciano Menéndez, de 85 años, que acumula siete condenas a prisión perpetua, pero fue apartado luego por cuestiones de salud.
Unos 30.000 opositores fueron desaparecidos durante el régimen militar, según entidades humantarias. AFP
Tres condenas a cadena perpetua por 60 víctimas de dictadura argentina
Un ex militar y dos policías fueron condenados a prisión perpetua en un juicio en la provincia argentina de San Juan (oeste) por la desaparición de la francesa Marie-Anne Erize y otras 59 víctimas durante la dictadura (1976/83), informó el viernes la Corte Suprema.
Viernes 05 de julio de 2013 | 13:16 La República uy
Foto: rnw.nl
“El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan
impuso la pena a prisión perpetua a (teniente retirado del Ejército)
Jorge Antonio Olivera, (al suboficial policial) Orlando Martel y (al ex
jefe de la Policía Federal en San Juan, el excomisario) Horacio Nieto”,
señaló el Centro de Información de la Corte.La sentencia conocida la noche del jueves fue decidida en forma unánime por el tribunal que además condenó a 25 años de prisión a otros tres acusados y a uno más a 10 años de cárcel.
Durante el juicio que comenzó en noviembre de 2011, se ventilaron causas por homicidio, violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos, violación, abuso deshonesto y asociación ilícita, en perjuicio de 60 víctimas, entre ellas Marie-Anne Erize, una de las 18 víctimas francesas de la dictadura, quien sigue desaparecida.
“Los acusados no se arrepintieron, no sabemos dónde está su cuerpo. Pero esto es un avance, es un logro del pueblo argentino. Los implicados se lo tienen merecido porque no saben vivir en sociedad y tienen que estar encerrados”, dijo a la prensa local tras escuchar la sentencia Yolande Erize, hermana de Marie-Anne.
También estuvo presente el cónsul general de Francia, Patrick Flot.
Jorge Olivera, quien fue además abogado de represores, era jefe de inteligencia en el Regimiento de Infantería de Montaña de San Juan y es el principal responsable de la desaparición de Erize, quien tenía 24 años cuando fue secuestrada en la vía pública en esa provincia el 15 de octubre de 1976.
En el año 2000, durante un viaje por Italia, Olivera había sido detenido en Roma a pedido de la justicia francesa, pero tras 42 días de cárcel fue liberado mediante una acta de defunción falsificada de la joven francesa, por lo que se consideró el crimen prescrito.
Tras la anulación de las leyes de amnistía en 2003, y la reapertura de centenares de causas por crímenes de lesa humanidad, Olivera volvió a ser encausado y detenido en 2007 en Argentina.
El proceso también ventiló las detenciones ilegales y torturas del actual gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y de su hermano, el ahora senador César Gioja, además de los jueces Margarita Camus, hija de un exgobernador, y Abel Soria Vega, entre otros.
Uno de los acusados era el exgeneral Luciano Menéndez, de 85 años, que acumula siete condenas a prisión perpetua, pero fue apartado luego por cuestiones de salud.
Unos 30.000 opositores fueron desaparecidos durante el régimen militar, según entidades humantarias. AFP
EDUCACIÓN
Docentes retoman la huelga el lunes y analizan nuevas medidas
Gremios de la educación aseguran, además,
que las afirmaciones del presidente José Mujica en su audición radial
son "falsas" y "duelen".
La movilización de sindicatos docentes recorrió el centro de la ciudad. Foto: Leonardo Carreño.
mié jul 10 2013 14:46 El País uy
El lunes, cuando terminan las vacaciones de
julio y se deberían retomar las clases, los profesores de los liceos de
Montevideo continuarán la huelga y harán una asamblea para determinar
de qué manera continúa el conflicto.El sábado, además, habrá una asamblea de todos los delegados de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) para decidir qué es lo que hace en cada departamento del interior. “Puede haber una decisión conjunta o independiente de cada filial”, comentó a El País el secretario general de ADES Luis Martínez.
Los maestros, sin embargo, darán clase en todas las escuelas del país. Ademu Montevideo se reunirá el lunes a las 17 horas en una asamblea en el Palacio Sudamérica para analizar también como continúan con las medidas de lucha.
Los sindicatos de la educación están molestos con las declaraciones de del presidente José Mujica en su audición de ayer en Radio Uruguay. Aseguran que hay "falsedades" y "expresiones que duelen".
Mujica reconoció que los docentes deben ganar más. No obstante, remarcó que “la situación ha mejorado sustantivamente respecto a lo que era” y estimó que hubo un aumento del 70% en los sueldos docentes desde 2005 a la fecha.
Los docentes aseguran que es una falacia que el salario aumentó un 70%. "Decir eso es un disparate, rompe los ojos", dijo Martínez.
Los gráficos de Gabriel Carbajales
Paro parcial del PIT-CNT el 25 de julio
10
jul
El coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala anunció que el jueves 25 de julio la central de trabajadores realizará un paro general parcial de 9 a 13 horas en el área metropolitana, de cara a la nueva Ronda de los Consejos de Salarios y por la Rendición de Cuentas.
“Esta movilización tiene que ver con un tema que va a ingresar en la
vida laboral de todo el mundo, que es la ronda de los Consejos de
Salarios, que ya se abre, y el lunes tenemos Consejo Superior de
Salarios para iniciar la ronda”, dijo Abdala en diálogo con “Mesa de
Noticias” de La Catorce 10.
Asimismo, el dirigente gremial señaló que también estarán sobre la mesa “los planteos que viene haciendo el movimiento sindical de cara a la Rendición de Cuentas y un conjunto de cuestiones que se han planteado en el Acto del 1º de Mayo”.
Para Abdala “va a ser una movilización muy grande y está bueno que la gente vaya sabiendo para participar activamente”.
Los detalles sobre el lugar y el conjunto de las características serán definidas por el PIT-CNT la semana entrante.
http://www.republica.com.uy
Asimismo, el dirigente gremial señaló que también estarán sobre la mesa “los planteos que viene haciendo el movimiento sindical de cara a la Rendición de Cuentas y un conjunto de cuestiones que se han planteado en el Acto del 1º de Mayo”.
Para Abdala “va a ser una movilización muy grande y está bueno que la gente vaya sabiendo para participar activamente”.
Los detalles sobre el lugar y el conjunto de las características serán definidas por el PIT-CNT la semana entrante.
http://www.republica.com.uy
Ancap: Federación realiza paro
A nivel nacional
10.07.2013 11:48
La Federación de Funcionarios de Ancap, resolvió realizar un paro de 24
horas en todas las plantas de la empresa el próximo viernes 12 de julio.
Según un comunicado de la Federación, tampoco se realizarán horas
extras el sábado 13 y domingo 14. Solamente realizarán guardias
gremiales “cuando implique riesgo de equipos y vidas humanas”.
La Federación de Funcionarios de Ancap, resolvió realizar un paro de 24 horas en todas las plantas de la empresa el próximo viernes 12 de julio.
Según un comunicado de la Federación, tampoco se realizarán horas extras el sábado 13 y domingo 14. Solamente realizarán guardias gremiales "cuando implique riesgo de equipos y vidas humanas".
Comunicado:
Visto: la resolución de ANCAP de aplicar la Res. (D) No. 1528 dando cumplimiento al Decreto 401/2007, a los tripulantes del BT Ancap IX, descontando de sus haberes el 50% de sus haberes durante el periodo comprendido entre el 28/4/13 y el 14/05/13.
Visto: Que ante la aplicación del Decreto 401/2007, el Consejo Federal tiene resuelto la realización de un paro de 24 horas en todas las Plantas del país, según resolución del 20/08/2012.
Considerando: que ante la solicitud, cursada al Directorio por Fancap, de rever la aplicación de la medida, la respuesta obtenida fue que la Administración ratificaba la decisión tomada en todos sus términos.
La Federación de Funcionarios de Ancap, resolvió realizar un paro de 24 horas en todas las plantas de la empresa el próximo viernes 12 de julio.
Según un comunicado de la Federación, tampoco se realizarán horas extras el sábado 13 y domingo 14. Solamente realizarán guardias gremiales "cuando implique riesgo de equipos y vidas humanas".
Comunicado:
Visto: la resolución de ANCAP de aplicar la Res. (D) No. 1528 dando cumplimiento al Decreto 401/2007, a los tripulantes del BT Ancap IX, descontando de sus haberes el 50% de sus haberes durante el periodo comprendido entre el 28/4/13 y el 14/05/13.
Visto: Que ante la aplicación del Decreto 401/2007, el Consejo Federal tiene resuelto la realización de un paro de 24 horas en todas las Plantas del país, según resolución del 20/08/2012.
Considerando: que ante la solicitud, cursada al Directorio por Fancap, de rever la aplicación de la medida, la respuesta obtenida fue que la Administración ratificaba la decisión tomada en todos sus términos.
Agro - MEDIDA
Trabajadores ocuparon la planta del Frigorífico Colonia
Exigen que Grupo Marfrig realice faenas semanales similares a las que se hacen en las demás plantas de la empresa, asegurándoles más jornales a los obreros
Luis Muñoz, dirigente de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica), y trabajador de Frigorífico Colonia, comentó a El Observador que hace un año y medio que la planta no faena de forma fluida y que el año pasado los trabajadores estuvieron ocho meses en el seguro de paro, “hasta octubre cuando el Ministerio de Trabajo los obligó a que abrieran para darle trabajo a la gente”, dijo.
Los trabajadores consideran que la faena semanal del Frigorífico Colonia debería ser de unas 3.000 cabezas, similar a las de las demás plantas frigoríficas de Marfrig. “En todo este tiempo se hicieron dos o tres faenas semanales, solo se faenaron 1.400 o 1.500 reses por semana”, señaló.
Muñoz agregó que la gota que desbordó el vaso fue la negativa de la empresa al pedido de los trabajadores que se les adelantara el pago los días de licencia que tenían pendientes, “para hacer más llevadera la situación, ya que cuando cobraban la quincena se les pagaba apenas $ 2.000 o $ 3.000”, explicó.
Durante casi toda la jornada los trabajadores y los empresarios estuvieron negociando pero no se llegó a un acuerdo, por lo que se decidió la ocupación de la planta. “Planteamos dos alternativas, que se pagara toda la licencia por adelantado o que se hicieran tres o cuatro faenas semanales”, señaló Muñoz.
Este jueves el sindicato le solicitará una reunión al Ministerio de Trabajo “para abrir un canal de diálogo” y además se contactará con los gremios de las demás plantas para coordinar una medida conjunta.
CANELONES
Adeom mantiene el conflicto, pero inició diálogo con la comuna canaria
La asamblea sindical facultó a Adeom a
evaluar la marcha de la comisión. En caso de creerse necesario se
convocará a esa instancia nuevamente.
Marcos Carámbula llega al centro canario de la capital departamental. Foto: Patricia Mango.
CanelonesPatricia Mangomié jul 10 2013 16:43 El País uy
Finalmente, el intendente de Canelones Marcos
Carámbula, el secretario General de la Intendencia Yamandú Orsi, Julián
Lagos y Cristian Adams directivos de Adeom Canelones y Carlos Cachón
del PIT CNT, se reunieron sobre el mediodía en el centro canario de la
capital departamental.
No hubo reproches, existió el compromiso escrito que Adeom exigía por parte de la comuna y quedaron de acuerdo en ver de qué forma puede transponerse rubros para mejorar los ingresos “sobre todos los más bajos” explicó Orsi al finalizar la reunión.
Si bien en principio se dijo que a las 11 las partes se reunirían en la Intendencia, a esa hora Julián Lagos –el ocupante denunciado por la Intendencia- recibió una comunicación según la cual la reunión se haría en el Centro Canario (ex hospital). En la sede del gremio ya había representantes de la Federación Nacional de Municipales –que posteriormente hizo una declaración apoyando a la filial de Canelones y se esperaba de un momento a otro, el delegado del PIT CNT.
No se permitió tomar imágenes de la reunión y el vocero oficial fue finalmente, Orsi. Básicamente el encuentro, que duró 40 minutos, se hizo para “retomar” las conversaciones y que no hubo reproches por las ocupaciones o por los hechos de violencia ocurridos el lunes cuando los funcionarios ocuparon el Palacio Municipal. Orsi recordó a El País que sin ambiente para trabajar no podía haber diálogo. Dijo que es condición “terminar o abandonar las medidas; para nosotros era obvio que era condición sine qua non”. Es un planteo, agregó, “que el propio PTI CNT toma; es la calve de toda negociación, un clima de diálogo”.
Ahora se formará una comisión técnica que evaluará, “de la bolsa total del rubro cero qué puede haber para que algunos trabajadores –obviamente uno piensa en los sueldos más bajos- puedan mejorar sus ingresos. El equipo “acertadamente” no se fijó plazos apuntó Orsi. El jerarca coincidió con Adeom en no tomar como salario ni las horas extra ni las compensaciones. No descartó que las mejoras se hagan por partida en caso de concretarse.
Carlos Cachón habló de la “madurez” que se espera desde la Intendencia como “lo demostró Adeom y el PIT CNT”. El dirigente declaró a El País que la central obrera “no está como mediadora sino como parte del conflicto”. También aclaró que “no es una propuesta descolgada” sino que se ha trabajado con los municipales para dar forma a la instancia de la víspera. Para el gremialista es “muy importante” haber reinstalado el diálogo y auguró una pronta solución. Desde su punto de vista hay tres aspectos importantes, en principio que “el conflicto se solucione; dar a la administración nuestra voluntad de diálogo y decirle al contribuyente que este no es un conflicto aventurero”
Si no aparece la solución “las partes quedan liberadas para continuar como quieran”. La asamblea sindical facultó a Adeom a ir evaluando la marcha de la comisión. En caso de creerse necesario se convocará a esa instancia nuevamente. El conflicto en tanto, se mantiene en vigencia pero sin medidas.
No hubo reproches, existió el compromiso escrito que Adeom exigía por parte de la comuna y quedaron de acuerdo en ver de qué forma puede transponerse rubros para mejorar los ingresos “sobre todos los más bajos” explicó Orsi al finalizar la reunión.
Si bien en principio se dijo que a las 11 las partes se reunirían en la Intendencia, a esa hora Julián Lagos –el ocupante denunciado por la Intendencia- recibió una comunicación según la cual la reunión se haría en el Centro Canario (ex hospital). En la sede del gremio ya había representantes de la Federación Nacional de Municipales –que posteriormente hizo una declaración apoyando a la filial de Canelones y se esperaba de un momento a otro, el delegado del PIT CNT.
No se permitió tomar imágenes de la reunión y el vocero oficial fue finalmente, Orsi. Básicamente el encuentro, que duró 40 minutos, se hizo para “retomar” las conversaciones y que no hubo reproches por las ocupaciones o por los hechos de violencia ocurridos el lunes cuando los funcionarios ocuparon el Palacio Municipal. Orsi recordó a El País que sin ambiente para trabajar no podía haber diálogo. Dijo que es condición “terminar o abandonar las medidas; para nosotros era obvio que era condición sine qua non”. Es un planteo, agregó, “que el propio PTI CNT toma; es la calve de toda negociación, un clima de diálogo”.
Ahora se formará una comisión técnica que evaluará, “de la bolsa total del rubro cero qué puede haber para que algunos trabajadores –obviamente uno piensa en los sueldos más bajos- puedan mejorar sus ingresos. El equipo “acertadamente” no se fijó plazos apuntó Orsi. El jerarca coincidió con Adeom en no tomar como salario ni las horas extra ni las compensaciones. No descartó que las mejoras se hagan por partida en caso de concretarse.
Carlos Cachón habló de la “madurez” que se espera desde la Intendencia como “lo demostró Adeom y el PIT CNT”. El dirigente declaró a El País que la central obrera “no está como mediadora sino como parte del conflicto”. También aclaró que “no es una propuesta descolgada” sino que se ha trabajado con los municipales para dar forma a la instancia de la víspera. Para el gremialista es “muy importante” haber reinstalado el diálogo y auguró una pronta solución. Desde su punto de vista hay tres aspectos importantes, en principio que “el conflicto se solucione; dar a la administración nuestra voluntad de diálogo y decirle al contribuyente que este no es un conflicto aventurero”
Si no aparece la solución “las partes quedan liberadas para continuar como quieran”. La asamblea sindical facultó a Adeom a ir evaluando la marcha de la comisión. En caso de creerse necesario se convocará a esa instancia nuevamente. El conflicto en tanto, se mantiene en vigencia pero sin medidas.
Comunicado de prensa. 9/07/2013
ACERCA DE UNA PRESENTACIÓN PUBLICA DE ANCAP EN PAYSANDÚ
Quienes asistiéramos en la noche de ayer lunes 8 de junio a la Audiencia Publica brindada por Ancap queremos hacer algunas precisiones sobre la misma. En primer lugar, reiteramos nuestra convicción de que la sociedad civil demandando información es a veces la única opción para acceder a la misma. Esto queda demostrado con la concurrencia de Ancap luego de la movilización social reclamando su derecho a saber.
Con respecto a la audiencia en si nos quedamos con la sensación de que es un tema muy complejo en el que juegan actores muy poderosos y que una decisión al respecto debe considerar, en forma ineludible, cuestiones técnicas, políticas y la, hasta ahora ausente, opinión publica. Si bien el clima en que se desarrolló el encuentro fue de respeto en las formas, entendemos que se empobreció mucho por la negativa del representante de Ancap Hector de Santa Ana a responder algunas preguntas que entendemos eran de absoluta relevancia.
Asimismo, sentimos que se hicieron afirmaciones como "Ancap no ha autorizado el fracking" y "en el contrato nunca se habla de fracking"ambas afirmaciones son ciertas, pero como muchas veces sucede una verdad a medias puede encubrir otras realidades. Sobre este punto realizamos la siguiente pregunta: Considerando que Ancap ha firmado un contrato de exploración y explotación con la empresa estadounidense Shuepbach Energy, teniendo en cuenta que la sociedad formada entre Ancap y la misma es a partes iguales por lo que ninguna de la partes puede por si sola decidir tópicos como qué se explota y cómo,¿Qué sucede si en unos años (el contrato es a 30 años) la empresa decide que de acuerdo a los hidrocarburos encontrados y a los precios de los mismos le resulta económicamente viable su explotación y que por la formación geológica en que estos se encuentran solo puede hacerlo mediante fracking. Que pasa si en esa hipótesis el Uruguay decide no usar esa técnica porque entiende es muy contaminante?¿donde se dirime esa controversia? La pregunta no fue respondida. Según figura en el contrato esta diferencia se dirimiría en un Tribunal Internacional Privado del tipo que esta usando Philip Morris en el juicio que lleva adelante contra Uruguay. Lo que tratamos de establecer con esta pregunta es que con la firma de este contrato la decisión de usar o no fracking ya no esta en manos de Ancap ni de Uruguay.
Otra pregunta que hicimos al representante de la empresa Shuepbach fue si era cierto que eran una empresa especializada en la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de fractura hidráulica o fracking? Aquí el interrogado respondió afirmativamente. Entonces, le hicimos una segunda pregunta: ¿que tipo de hidrocarburos buscan en Uruguay? El representante de Schuepbach dijo, muy claramente, que son hidrocarburos convencionales. Sin embargo, esta respuesta no condice con lo que esta empresa publica en revistas especializadas de la industria petrolera promoviendo su trabajo en Uruguay. A modo de ejemplo proporcionamos este linkhttp://www. proactiveinvestors.com.au/ companies/news/45345/petrel- energy-in-first-deep-onshore- shale-drilling-in-uruguay-for- 30-years-45345.html? %3Bde
una empresa australiana Petrel Energy donde Shuepbach se felicita de ser los
primeros en la búsqueda de hidrocarburos no convencionales en Uruguay
anunciando el comienzo de perforaciones en el mes de agosto buscando gas de
esquisto. Es sabido, además, que cuando Francia prohibió, en julio de 2011, la
tecnología del 'fracking' en todo el territorio nacional, a Schuepbach se le
retiraron los títulosde prospección que poseía en aquel país porque no tenía
otra tecnología para ofrecer.
Actualmente, Schuepbach lleva a cabo un juicio contra el estado francés por los supuestos perjuicios que le ocasionó esa decisión, un hecho que debería llamar la atención de Ancap sobre los contratos firmados con esta empresa. De lo antedicho se deduce que, ante preguntas clave de la audiencia, las respuestas fueron evasivas e imprecisas, con lo cual queda la duda de si se está informando con veracidad a la población. En resumen, creemos que la discusión en la sociedad sobre este tema recien comienza y frente a otros hechos que tienen una velocidad y magnitud que nos preocupan,. invitamos a la poblacvión y a las autoridades del departamento a sumarse en este esfuerzo por acceder a información de calidad y ser respetados en nuestro derechos como ciudadanos a opinar y decidir sobre nuestro futuro.
Paysandu libre de fracking
Paysandu Nuestro
Gensa
ACERCA DE UNA PRESENTACIÓN PUBLICA DE ANCAP EN PAYSANDÚ
Quienes asistiéramos en la noche de ayer lunes 8 de junio a la Audiencia Publica brindada por Ancap queremos hacer algunas precisiones sobre la misma. En primer lugar, reiteramos nuestra convicción de que la sociedad civil demandando información es a veces la única opción para acceder a la misma. Esto queda demostrado con la concurrencia de Ancap luego de la movilización social reclamando su derecho a saber.
Con respecto a la audiencia en si nos quedamos con la sensación de que es un tema muy complejo en el que juegan actores muy poderosos y que una decisión al respecto debe considerar, en forma ineludible, cuestiones técnicas, políticas y la, hasta ahora ausente, opinión publica. Si bien el clima en que se desarrolló el encuentro fue de respeto en las formas, entendemos que se empobreció mucho por la negativa del representante de Ancap Hector de Santa Ana a responder algunas preguntas que entendemos eran de absoluta relevancia.
Asimismo, sentimos que se hicieron afirmaciones como "Ancap no ha autorizado el fracking" y "en el contrato nunca se habla de fracking"ambas afirmaciones son ciertas, pero como muchas veces sucede una verdad a medias puede encubrir otras realidades. Sobre este punto realizamos la siguiente pregunta: Considerando que Ancap ha firmado un contrato de exploración y explotación con la empresa estadounidense Shuepbach Energy, teniendo en cuenta que la sociedad formada entre Ancap y la misma es a partes iguales por lo que ninguna de la partes puede por si sola decidir tópicos como qué se explota y cómo,¿Qué sucede si en unos años (el contrato es a 30 años) la empresa decide que de acuerdo a los hidrocarburos encontrados y a los precios de los mismos le resulta económicamente viable su explotación y que por la formación geológica en que estos se encuentran solo puede hacerlo mediante fracking. Que pasa si en esa hipótesis el Uruguay decide no usar esa técnica porque entiende es muy contaminante?¿donde se dirime esa controversia? La pregunta no fue respondida. Según figura en el contrato esta diferencia se dirimiría en un Tribunal Internacional Privado del tipo que esta usando Philip Morris en el juicio que lleva adelante contra Uruguay. Lo que tratamos de establecer con esta pregunta es que con la firma de este contrato la decisión de usar o no fracking ya no esta en manos de Ancap ni de Uruguay.
Otra pregunta que hicimos al representante de la empresa Shuepbach fue si era cierto que eran una empresa especializada en la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de fractura hidráulica o fracking? Aquí el interrogado respondió afirmativamente. Entonces, le hicimos una segunda pregunta: ¿que tipo de hidrocarburos buscan en Uruguay? El representante de Schuepbach dijo, muy claramente, que son hidrocarburos convencionales. Sin embargo, esta respuesta no condice con lo que esta empresa publica en revistas especializadas de la industria petrolera promoviendo su trabajo en Uruguay. A modo de ejemplo proporcionamos este linkhttp://www.
Actualmente, Schuepbach lleva a cabo un juicio contra el estado francés por los supuestos perjuicios que le ocasionó esa decisión, un hecho que debería llamar la atención de Ancap sobre los contratos firmados con esta empresa. De lo antedicho se deduce que, ante preguntas clave de la audiencia, las respuestas fueron evasivas e imprecisas, con lo cual queda la duda de si se está informando con veracidad a la población. En resumen, creemos que la discusión en la sociedad sobre este tema recien comienza y frente a otros hechos que tienen una velocidad y magnitud que nos preocupan,. invitamos a la poblacvión y a las autoridades del departamento a sumarse en este esfuerzo por acceder a información de calidad y ser respetados en nuestro derechos como ciudadanos a opinar y decidir sobre nuestro futuro.
Paysandu libre de fracking
Paysandu Nuestro
Gensa
Vean este documental, algo dice!
Abrazooos!
Economía/Empresas - SALARIOS
Empresarios y PIT dijeron no al gobierno
Acuerdos a tres años es uno de los principales cuestionamientos a la pauta del Ejecutivo
+ - 10.07.2013, 05:00 hs
- ACTUALIZADO 10:55
Texto: El Observador
El director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, Milton Castellano, dijo ayer a El Observador que más allá de la “complejidad” que tiene la nueva fórmula de ajuste nominal que presentó el Ejecutivo como novedad, a la central sindical le interesa profundizar el análisis de esa fórmula. “Estos lineamientos son una guía general, pero hay casos donde las partes (empresarios y trabajadores) pueden trabajar con otros parámetros”, explicó. Castellano añadió que al PIT-CNT más que discutir los porcentajes de incremento que marcó el Ejecutivo, le interesa “avanzar” en ajustes diferenciales para las “categorías” de asalariados que perciben remuneraciones inferiores a los $ 14.000 mensuales. “La negociación privada es diferente a la pública. Acá el Ejecutivo no tiene veto. Puntualmente, nos preocupa que se piense en acuerdos a tres años (hasta junio de 2016), cuando en marzo de 2015 asumirá un nuevo gobierno”, rechazó el director del Cuesta Duarte.
Por su parte, en el sector empresarial se ve con buenos ojos negociar por fuera de los lineamientos que presentó el gobierno. Una fuente de la Cámara de Industrias indicó a El Observador que, a priori, comparte el planteo de otorgar ajustes salariales por un período menor a tres años. “Hoy nadie está en condiciones de asegurar cómo será la realidad del sector manufacturero de aquí a tres años”, ejemplificó. Agregó que la Cámara de Industrias está abierta y tiene disposición a negociar en forma “bipartita” con los sindicatos. “Antes que existiera la ley de Negociación Colectiva (2005), algunas ramas firmaban convenios con sus gremios sin mayores problemas”, recordó.
En tanto, desde la Cámara de Comercio y Servicios se coincidió que acuerdos a tres años son una “complicación” porque el sector no tiene “la certeza” de cómo pueden comportarse variables claves como la inflación, el tipo de cambio y la economía en la región.
Por otro lado, se dijo que a esa gremial le preocupa que el gobierno haya decidió mantener un crecimiento del salario real y un aumento mayor para los salarios de $ 10.000 porque esto “pega en la mayoría de las ramas de servicios” que van a comenzar a negociar sus ajustes en los próximos 90 días. “Hoy las partes (por empresarios y gremios) tienen total libertad para negociar los convenios que crean convenientes por fuera de los lineamientos del Ejecutivo. Habrá que ver después qué posición y actitud toma el gobierno”, advirtió.
La economista Mercedes Comas, de Pwc, dijo ayer a El Observador que le genera “dudas la forma en que se plantea contemplar el nuevo contexto en los convenios salariales, porque no está prevista una caída del salario real, aunque podría darse en la nueva alternativa caídas del poder de compra de los trabajadores al interior del período de vigencia del convenio”.
“Más allá del reconocimiento que hacen las autoridades del nuevo contexto económico, por la experiencia de los acuerdos logrados en los últimos años, vemos poco probable que puedan acordarse convenios que impliquen una pérdida del salario real al interior de un período de 3 años –con un único correctivo al final del convenio–”, concluyó Comas.
Ven como tarea “compleja” indicador sectorial
El Ministerio de Trabajo apuesta en esta ronda de negociación a “pulir” indicadores sectoriales “transparentes” para definir qué porcentaje de incremento real o no puede dar un subsector de actividad. Empero, el PIT-CNT y las cámaras empresariales alertan de antemano que será una tarea “compleja”. El director del Cuesta Duarte, Milton Castellano, dijo que en el caso del comercio y servicios hay que apostar por indicadores más “macroeconómicos”. En la Cámara de Industrias, recordaron que existe una “amplia heterogeneidad” dentro de un mismo sector.
LAS CLAVES
Salario. Esta ronda de negociación involucra a 120 subsectores que emplean a más de 500 mil trabajadores.
Pauta. Una fórmula del gobierno asegura una recuperación real de 0% a 3%. La otra de 0% a 2%. No está contemplada la pérdida de ingreso.
Novedad. Una nueva propuesta del Ejecutivo sugiere ajustes nominales a tres años sin contemplar el centro del rango de inflación.
Plazo. En todos los casos, el gobierno pretende que los convenios salariales se firmen a tres años.
LOS FRENTEAMPLISTAS OPINAN
“No hay destino manifiesto en la política”
julio 9th, 2013 admin
Entrevista a Constanza Moreira, publicado en Brecha el 19/04/2013
ESCRITO POR: RICARDO SCAGLIOLA / ROSARIO TOURIÑOLa política es incierta y eso es lo bueno que tiene, desliza la senadora. Y es algo que puede aplicarse a su propio futuro político. La relación con el mpp ha sido complicada, pero ella se muestra agradecida, porque está donde está gracias a ese sector. Todo está por verse. En el interín, habla de todo: de la dilación de la candidatura de Tabaré Vázquez, de la economía versus la política, del Poder Judicial, y hasta sienta al Frente Amplio en el diván. Así, el nuevo relato del Frente Amplio tiene que ser más “erótico” que “tanático”.
—Han pasado ya tres años desde que incursionó en la política activa, ¿cómo valora aquel paso?
—Ah, muy positivamente. Les aconsejaría a todos los politólogos tener un pasaje por la política, aunque eso pueda dañar algo de su supuesta neutralidad valorativa. Se ha cultivado una academia, especialmente en la ciencia política, muy despegada de los compromisos político-partidarios, en parte porque el politólogo se transformó en una suerte de analista político, entonces la comparación que se hacía era con el periodista deportivo… Se usaba esa comparación para decir que si no existe neutralidad, entonces desde qué lugar se analiza. Yo creo que la política vista desde fuera tiene desconocimientos que impactan sobre la propia teoría. De eso me doy cuenta recién ahora.
—Ha marcado determinadas visiones que no eran las mayoritarias, incluso en el mpp. ¿Esperaba encontrarse tantas dificultades?
—No. Pensé que iba a haber menos dificultades. Esa es la verdad. Yo podía tener un diagnóstico sobre en qué cosas el Frente marcha más lento y más rápido. Pero las dificultades dentro del fa con el tema de la despenalización del aborto no las esperaba. Siempre había pensado que ese tema estaba muy vinculado a la figura de Tabaré, pero bueno, hubo que hacer una negociación con otro partido, modificar el proyecto. En materia de derechos humanos sabía que había dificultades, pero no imaginé tantas. En esa materia los conflictos son muy profundos, porque no son sólo conflictos por preferencias, sino que también hay mucho desacuerdo sobre cuánta fuerza tenemos para enfrentar qué cosa.
—Ahí también juega la experiencia personal de ciertos actores de la época de la dictadura.
—Totalmente. Ahí hay, por lo menos, dos o tres generaciones en conflicto. La generación que fue encarcelada antes o durante la dictadura, la que se hace a la política en los noventa, y después mi generación, que se vuelca a la política más recientemente. Y dentro de esta última, creo que tenemos una perspectiva de los derechos completamente distinta. Yo no puedo creer que se sigan oponiendo los derechos a la soberanía nacional.
—Ahora, ese discurso no estaba explicitado en el fa. Mientras fue oposición, no aparecía con tanta fuerza.
—Lo que pasa es que cuando vos sos Estado, garantizar los derechos es tu responsabilidad. Una cosa es demandar los derechos a un Estado negador, y otra cosa es cuando vos como Estado tenés que asegurarlos, y comprás conflictos con grupos de interés. Y la gran disyuntiva de la izquierda es esa: siempre estás en conflicto en torno a cuánto avanzás sin generar un conflicto de tal dimensión que hipoteque tu posibilidad de estar en el gobierno. Uno lo ve claramente en Argentina, que va por más: ley de medios, conflicto con el campo… Argentina, para Uruguay, es un ejemplo que acobarda, porque los conflictos argentinos tienen un efecto amortiguador. Se mira lo que le pasó a Argentina con el campo, y se dice: no me hables de detracciones. Mirás lo que pasó con la ley de medios y la reacción es: no me hables de ley de medios. Real de Azúa hablaba del efecto amortiguación. Él decía que Uruguay es un algodón entre dos cristales, una Argentina muy conflictiva y un Brasil muy desigual. Pero resulta que eso se produce también políticamente. Luego, con los derechos humanos también pasó algo que nunca había visto. Nosotros siempre defendimos el rol de la justicia, pero nunca nos imaginamos que la justicia iba a tener un papel tan refractario. Y ahora me doy cuenta de que la justicia siempre tuvo ese rol. Me refiero a las grandes autoridades…; ya ven que hay una rebelión en las bases, con los fiscales, lo cual es bueno, porque la justicia está librando su propia lucha. Lo que en Uruguay tenemos es casi un conflicto de poderes, pero no entre el Ejecutivo y el Legislativo, sino entre el Judicial y el Legislativo. Cuando las fuerzas de izquierda se dieron cuenta de esto buscaron las reformas de sus sistemas judiciales.
—Pero, ¿está generalizada en el fa la idea de que hay que reformar la justicia?
—Sí, sí, ya lo es. Se ha ido tomando conciencia. Vino este mazazo de la Suprema Corte para los que estamos en temas de derechos humanos. Pero para otros, que no les importaba tanto ese tema, el mazazo fue por el icir. Y ahí la justicia logró juntar a dos grupos que no necesariamente estaban juntos. Actuó en defensa del statu quo que se consolidó en este país durante muchos años y del cual la izquierda también fue parte. ¿En qué sentido? Cuando se toma la decisión de no tocar la ley de caducidad porque no nos daba la nafta para tanto, o porque comprometíamos nuestro futuro electoral, o cuando se pensó –como se pensó– que el tema de los derechos humanos importaba a muy poca gente.
—En todos estos temas usted ha contrariado a la posición mayoritaria del mpp, al punto que ha recibido críticas muy fuertes. ¿Cómo vivió esa tensión?
—La tensión la viví desde el principio. Nunca tuve una posición distinta a esta, y eso se sabía. Y de alguna manera yo sabía la contradicción que había en el mpp con relación al tema derechos humanos. No sabía cómo lo íbamos a administrar, pero que el conflicto estaba, estaba. Incluso con respecto al tema de la despenalización del aborto sabía que teníamos problemas. Y creo que fue lo primero que le dije a Mujica: tenemos problemas con la agenda de género –por el aborto y la ley de cuotas– y con el tema de los derechos humanos. Y a la larga se fueron encontrando acuerdos y el mpp ha ido acompañando todas estas cosas. Más o menos hemos ido transitando, aunque con una diferencia de perspectiva grande. Es muy difícil, no sólo para el mpp sino para buena parte del Frente, entender que la desigualdad de género es tan estructural como la desigualdad de clase. En cuanto al tema de los derechos humanos, a mí me parece que eso era mucho más difícil, porque el mpp no se ve a sí mismo como asumiendo esa lucha, también porque creo que hay una conciencia de la responsabilidad de sus actos en el pasado reciente. En los temas que refieren a los militares, ahí sí tenemos grandes diferencias.
—El gasto en defensa, por ejemplo.
—Pero, bueno, esos problemas no los tengo sólo con el mpp, también los tengo con Bayardi, que es de la Vertiente Artiguista, con el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, que es socialista… Así que ahí hay muchos grupos del fa metidos. A ver, yo me remito al programa del fa y las cosas que nos comprometimos a hacer, y lo único que le pido al Frente es que sea coherente con el programa. Luego, sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la vida política, hay dos bibliotecas, hace mucho tiempo. Hay una “línea Chávez”, que dice que vos podés tener unas Fuerzas Armadas progresistas, que acompañen el proceso. Es una teoría basada en unas Fuerzas Armadas del pasado. Yo no la comparto, y entiendo que en Argentina o Brasil era muy difícil gobernar contra las fuerzas armadas, supongamos que en los cincuenta, pero en Uruguay la tenías en bandeja. Y después está la “teoría Licandro”: que las Fuerzas Armadas tienen que estar sometidas al poder civil, ser profesionales. Yo estoy con la perspectiva de Licandro, y creo que cuanto menos Fuerzas Armadas, mejor.
—En este tema del relato de militares y tupamaros como combatientes, con relación a las fuerzas desplegadas en Haití, mucha gente se pregunta: ¿qué hace en el Espacio 609?
—Primero, ¿qué pasa en mi presente político? Aunque no lo parezca, todos los lunes nos reunimos con la bancada de la 609. Tengo un funcionamiento parlamentario de lo más orgánico con la bancada del Senado. En estas discusiones, que son las más duras, pero insisto, no solamente con la 609, yo llevo mis posiciones hasta donde puedo. Después sólo me cabe cumplir con la disciplina, porque si pido disciplina para votar la despenalización de la marihuana tengo que respetar la disciplina también cuando pierdo las discusiones, y créanme que pierdo un montón de votaciones.
—¿Y en el futuro, cómo se ve?
—No sé, no veo nada del futuro.
—Algunos militantes la quieren de presidenta.
—Qué gracioso, sí, ya vi unos que hacen blogs por aquí y por allá, y yo les mando cartas y les digo: no, presidenta no.
—¿La contactó gente de otros sectores? Parecería que Constanza Moreira conecta con un espacio que excede a la 609.
—Alguna… ¿Sabés lo que pasa? Que vos podés conectar con un pensamiento, pero en la política hay que hacer política. El pensamiento no alcanza. Y por ahora los que hacen política son los sectores y los grupos. Todavía no hacen política los foros, ni las redes, ni los independientes. No hacen ese tipo de política requerido para ser competitivo. La política de los votos, de los aparatos, los grupos, ese tipo de política los sectores del fa la manejan bien. El resto, que es la inmensa mayoría, no la domina.
—¿Va a seguir en la política?
—No tengo la menor idea. Siempre pensé que iba a volver a la Universidad y lo más probable es que eso sea lo que suceda. De hecho, yo estoy de licencia en la Universidad, y cuando sos full time sólo te la podés tomar por un período. Así que mi permanencia en la política no iría muy de la mano con mi regreso a la vida académica.
—¿Y de qué depende?
—(Se ríe.) Mirá, te voy a decir una cosa simple: en el fa es muy difícil no estar sectorizado, el que no tiene un grupo está perdido. Esa es la verdad de la milanesa. Hay muchos ex algo, mucha gente suelta flotando, pero la suerte de los independientes es bastante desgraciada en el fa. Creo que eso en la izquierda siempre fue así. La suerte de los intelectuales, más desgraciada aun. Y así como te digo que la suerte de los intelectuales no es muy buena en la izquierda –la izquierda tiene que reconciliarse con los intelectuales–, también te digo que los intelectuales miran a la política con una mezcla de admiración y desprecio. La admiración que trasunta frente al poder, y el desprecio como si fuera una actividad menor, un corre y corre detrás del cargo. De todas maneras, la relación entre el Estado y la Universidad es hoy la mejor que hemos tenido en los últimos treinta años. Yo he tenido una experiencia maravillosa. Y siempre estaré infinitamente agradecida con la 609, no sólo por ocupar este lugar en política sino porque nunca me han obligado a hacer nada contra mi conciencia. Si yo entendiera que mis desavenencias son tantas, me iría, y dejaría mi banca como consecuencia. Para mí la 609 sigue siendo el fiel de la balanza de la división entre los dos bloques de la izquierda: el bloque más de centro, moderado, reformista, y el bloque más socialista, de izquierda. No es que esté en la 609 porque hayan sido los únicos que me lo pidieron, sino porque yo más bien pertenezco a este otro bloque. Entonces me parece que el mpp, la 609, o cualquier reformulación que ellos quieran hacer, todavía tendrá ese lugar privilegiado que determina qué pesa más de un lado u otro de la balanza. Ahora, ¿en qué aspectos vos ves esta cosa izquierda-derecha? En el posicionamiento de la política exterior (la otra vez criticaron al mpp porque declaró a favor de Palestina, pero en general tiene una posición muy atendible, para quienes creemos en eso), en el tema Estado-mercado (con dificultades, pero más o menos), en el tema distribución del ingreso y justicia social. Ahí tenés un terreno donde todavía los dos bloques funcionan. En materia de derechos, en cambio, no: muchas cosas que he dicho en materia de derechos humanos las dije con Rafael Michelini. Y las cuestiones de género las he dicho con Mónica (Xavier).
—Justamente, se ha producido una serie de avances evidentes en esa agenda de nuevos derechos, sobre todo al influjo de la sociedad civil. Pero en la cuestión de la distribución de la riqueza o la política económica hay un choque permanente con el equipo económico.
—Sí, es como si fuera este diálogo: el equipo económico dice “A mí me tienen que cerrar las cuentas, yo tengo que tener controlados el déficit fiscal, la inflación, las variables sistémicas. Hacé todo lo que puedas sin desarmarme el rancho”. Y del otro lado, le dicen: “Si no desarmo el rancho no puedo hacer ningún cambio estructural”. Y esa discusión está acá, en Brasil, en todos lados, con el agravante de que Uruguay tiene menos margen de maniobra. ¿En qué se traduce eso en el día a día? Vos tenés un impuesto a la concentración de los inmuebles rurales (icir) que recauda lo mismo que el nuevo impuesto al patrimonio (ip). ¿Pero es igual? Bueno, no, porque independientemente de lo que recauda, el icir tenía el objetivo de dar una señal en cuanto a la concentración de la tierra. La señal radical sería poner un tope a la propiedad de la tierra. De allí hasta aquí, hay alguna cosa que se puede hacer para desestimular la concentración en un país muy chiquito.
—¿Pero no falta sinceramiento en el fa? Hay un empuje, el otro bloque lo cuestiona, plantea que no fue consultado… Esa es la dinámica y no la de una discusión en profundidad.
—Con ese “me consultaron” o “no me consultaron” hay mucho de lo que yo llamo narcisismo de autor. Pero esa no es una cuestión muy profunda, sino de quién tiene más poder. Y la verdad es que el Ministerio de Economía no puede quejarse de nada, porque es un superministerio. Y luego la opp reclama para sí el viejo desarrollismo de la izquierda, ser un organismo que pueda hacer una planificación a largo plazo. Entonces las discusiones son del tipo: “Yo te armo esta política de inversiones y no me la perfores”. Y del otro lado, le dicen: “Perdoname, pero Uruguay tiene que determinar cuáles son los sectores productivos que va a apoyar”. Y esa es una gran discusión.
—Y está la cuestión de la política por sobre la economía.
—Totalmente. Está en debate el rol de la política y de la economía. Y recién ahora la política va ganando un poco de terreno por sobre la economía, yo creo que después de la crisis. En el primer gobierno el fa necesitaba ganar credibilidad en el terreno económico, porque estaba esa idea de que la izquierda iba a ser irresponsable, todo eso… La economía le ganó a la política durante los noventa. Eso que se llama el Consenso de Washington eran las recetas que los bancos les daban a los gobiernos para poder cobrar. Esas recomendaciones bizarras y horribles después fueron recomendadas para África. ¿Cómo le vas a decir a un país que tiene un nivel de vida como Haití que tiene que reducir el gasto social? Eso es criminal. Después de la crisis, la política empezó a predominar sobre la economía. Así como hay desconfianza en que los jóvenes puedan gobernar este país, también hay una parte de los economistas que no le tiene confianza a los políticos. La desconfianza de los viejos hacia los jóvenes es política, y este segundo caso es el de una desconfianza técnica. Como si el saber técnico estuviera sólo en algunas manos. Eso no es bien así, porque saber técnico tenían también los partidos tradicionales e hicieron cualquier zafarrancho. Hay una lucha técnico-política, ¿y cuál es su resultado? Incierto.
—En el singular territorio de la opinión pública hay una altísima mayoría que opina que la política económica debe ser conducida por el equipo económico. Hay una encuesta de Factum, que es manejada a nivel de sectores políticos…
—Lógico. Si voy y le pregunto a la gente: “¿A usted qué le parece, el equipo económico debería manejarlo Astori o Mujica?”. “Astori”, te va a responder. Si lo viene manejando desde 2005… La gente contesta de lo que conoce, y la forma de preguntar es absolutamente sesgada. Te van a decir primero dónde ellos creen que está el equipo económico. Además hay que considerar que la gente suele contestar avergonzadamente en una encuesta, y nunca quiere confesar que no sabe. Este tipo de preguntas lo que va a reflejar es un estado de opinión que está en los medios de comunicación, pero no una preferencia auténtica. Es como una especie de círculo vicioso.
—Y esa falta de acuerdo en el fa, ¿no explica que no se esté comunicando adecuadamente ese debate sobre la política y la economía?
—Sí. A mí me parece que la primera señal clara la dio Tabaré Vázquez cuando dijo: “Acá se da el 4,5 por ciento para la educación, y arreglame las cuentas como puedas”. La economía es instrumental, no es un fin en sí misma. El fin es que la gente viva dignamente. A veces se piensa que un país es como una empresa, donde tengo el debe y el haber. Por supuesto que las cuentas tienen que cerrar, pero lo primero es lo político. ¿Qué te va a decir una politóloga…? (Risas.)
—Hablando de Tabaré Vázquez, ¿su candidatura es ya cosa juzgada?
—Tabaré Vázquez es una construcción política. No hay destino manifiesto en la política, que es muy incierta y eso es lo bueno que tiene. Está llena de sorpresas (a diferencia de la economía). ¿Quién iba a decir que Mujica iba a terminar de presidente, o que Chávez se iba a morir?
—Pero por el momento nadie parece asomar.
—Pero nadie puede asomar si Tabaré Vázquez está instalado en la esfera política. Si Tabaré está instalado como candidato, cualquiera que asome lo hará desde una candidatura en contra. Ahora, la dilación de Tabaré Vázquez es inversamente proporcional a la construcción de cualquier candidatura alternativa. Cuanto más demora Tabaré en decidir, más instala su propia candidatura. Yo espero que Tabaré sea consciente de esto, porque construir una candidatura alternativa lleva tiempo. Por lo menos precisás un año. O sea que vos estarías precisando tener ahora una definición de Tabaré. Ahora, no en setiembre, porque las elecciones las tenés en junio, y la campaña empieza en marzo o abril. Si él retrasa esa definición y después te dice que no: ¿qué hacés? Y si la retrasa mucho también se vuelve inevitable. Esta dilación puede conducir al abismo o a la candidatura de Vázquez. El fa, con relativa independencia del candidato, puede ganar las elecciones. Yo sé que contra esto me van a caer la mitad de los politólogos y el fa, pero yo recuerdo que los votos son del fa. La inmensa mayoría de la gente vota al partido. Esto no quiere decir que Vázquez no sea un excelente candidato: lo que digo es que el Frente puede ganar aun sin Tabaré. Y eso lo quiero decir para que el Frente no se sienta acomplejado y no deje de ser un partido para transformarse en seguidor de un líder.
El travestismo de la nueva derecha
—¿Y qué pasa con la oposición? ¿Cómo percibe a la nueva derecha, con las figuras de Bordaberry y Lacalle Pou?
—A Bordaberry lo tengo más visto, a Lacalle Pou menos. Como politóloga creo que es un fenómeno bien interesante, porque tenés una derecha conservadora, bastante reaccionaria en algunos dirigentes políticos más bien viejos, que no votan nada, ni matrimonio igualitario, ni despenalización del aborto, ni icir. En eso son muy coherentes. Representan a una parte del electorado muy importante del país. Pero hay otro electorado, que es el que representa la nueva derecha, joven, exitoso, en las clases medias altas, poco politizado. La nueva derecha tiene la capacidad para travestirse de algo que no es derecha para ese nuevo electorado no politizado. Si consigue hacerlo, le puede ir bien. Hay como una nueva derecha empresarial, bien privatizadora, a la que defienden mejor los medios de comunicación que la propia clase política que, mal que bien, es leal a sí misma. La clase política tiene más lealtad al sistema democrático que parte de los medios, que a veces hacen más campaña anti instituciones políticas que los propios partidos.
—¿El catalizador de ese espacio será Bordaberry?
—Ahí tenés el problema del apellido, porque es una sociedad chica, donde hay una reconstrucción permanente de la memoria.
Publicado en OPINIONES, POLITICA
LA ENSALADA IDEOLOGICA
Si alguien aún, albergaba alguna duda acerca de quien será el candidato del progresismo, les recomiendo leer las declaraciones del Sr. Castillo, vice-presidente del FA, comunista y ex-dirigente sindical. Se las recomiendo pues no tienen desperdicio. Son toda una confesión de como la auto-denominada izquierda uruguaya, entiende el quehacer político.
Refiriéndose al candidato, nos Dice que se trata de alguien que genera "alegrías y enojos, felicidades y tristezas". Uno podría creer que nos estaba definiendo el amor y sus distintos estados de ánimo. Luego agrega, que en política "nadie juega para perder y yo tampoco". Bueno, aquí tampoco parece que estuviera hablando el vice-presidente de la coalición, sino el profesor Tabárez. Y en este triste escenario, en donde un gobierno que ya lleva 2 períodos de administración, nos deja como todo razonamiento la elección del menos malo. La teoría del mal menor. A esto han reducido las aspiraciones de todo un sector del Pueblo. Llamando a la gente a votar por un candidato imperialista, empleado del Banco Mundial, Amigo de la familia Bush, entre otros méritos. Para frenar a la "derecha", renunciando de antemano a los logros prometidos y jamás cumplidos, hoy convocan a la gente a "ganar" (ganar?) al precio que sea.
Los bomberos acostumbran apagar incendios de Bosques y forestales, encendiendo un Fuego controlado. Cuando el foco empujado por el viento llega hasta allí, se queda sin combustible. Siguiendo tal razonamiento, podríamos llegar a coincidir con esta gente: para frenar a la "derecha" nada mejor que un candidato de derecha y un programa disfrazado de izquierda para no despertar sospechas, por si las cosas. Aquí se exige prolijidad.
La dictadura Argentina tomó algunas medidas preventivas, con respecto a la pérdida de confianza por parte de la población, de ciertos valores, que cada vez más se ponían en tela de juicio. En tal sentido fue prácticamente prohibida la obra de Enrique Santos Discépolo y entre éstas el tango Cambalache. Se argumentaba que era un mensaje cargado de escepticismo tendiente a desmoralizar a la población, y un llamado al descrédito por las instituciones. Pero que mejor fuente de inspiración hubiera encontrado este gran escritor y poeta popular, que este entrevero político-ideológico que nos ofrece el panorama nacional ? Donde comunistas,socialistas y ex-combatientes apoyan a un candidato imperialista; en donde el sector femenino progresista votará por quien tiempo atrás, vetó y votó contra sus propias libertades a la hora de decidir sobre su embarazo; donde los que hablan de integración latinoamericana votarán por alguien, que no dudaría en atacar - con ayuda imperial - a un país vecino, para defender a una multinacional; donde los que aún creen tener cierta incidencia en las decisiones de sus grupos, deberán votar por un individuo que no respeta sino, su propia voluntad?
Qué lugar en esta "vidriera irrespetuosa" ocuparían los que juegan a la "discrepancia" en su afán de recoger votos descontentos, de los que dicen una cosa, pero prefieren seguir amontonados para no quedar fuera del reparto?
Sr. Discépolo si se decide Ud. por la tarea que como podrá observar, no es muy sencilla que digamos, le deseamos la mejor de las suertes. Si por el contrario desistiera de tamaño desafío, que va más allá de toda lógica y donde parece que el absurdo no tiene techo, le deseamos un merecido Requiem in Pace.
LOS TABARETISTAS, LOS OTROS Y LOS POLÍTICOS PROFESIONALES
Más allá de la propia persona del Dr. Vázquez,
podemos ver un fenómeno que llamo “tabaretismo” (no digo “Vazquismo” porque los
tabaretistas le llaman “Tabaré”, no “Vázquez” y porque los vascos no tienen
nada que ver y el término podría confundir). Puedo lograr distinguir tres tipos
de tabaretismo: el emocional, el ideológico y el temeroso.
El emocional representa una adhesión a la
persona de Tabaré, pareciéndose mucho al caudillismo en el tradicional sentido
del término. Los tabaretistas emocionales se parecen cada vez más a los
fanáticos. Como todo fanatismo, nubla la razón, obstruye la argumentación y
termina casi siempre en violencia.
El tabaretismo ideológico se desprende de la
adhesión a los presupuestos socialdemócratas que defiende Vázquez. ¿Vázquez suscribe
a las pautas de la internacional socialista? Si lo saben, cuéntenme en sus
comentarios. Pero en todo caso, a nadie escapa que sus modelos son más los
Zapateros y Papandreus que los Chávez o Correas.
El tabaretista temeroso, quiere a toda costa
su candidatura porque cree que es la única forma de ganar las elecciones. En
ese sentido, representa el miedo a la vuelta de los blancos y colorados.
De estos tres tipos de tabaretismo, se
desprenden tres tipos de argumentos diferentes para defender su candidatura.
Los fanáticos esgrimen argumentos que se basan fundamentalmente en una supuesta
“excelencia” que ven en la persona del Dr. Vázquez. Los argumentos de los
tabaretistas ideológicos están relacionados con el “éxito” de nuestros
sucesivos gobiernos, poniendo el énfasis en el primero de ellos. Por su parte,
los argumentos de los tabaretistas temerosos, hacen referencia a que no existe ningún
otro líder que pueda llevar al FA al gobierno, poniendo en relevancia las
encuestas de opinión.
En algunos casos, se ejerce sobre los que
opinamos diferente, una violencia verbal inusitada. Se nos trata de “traidores”,
de “ultras” o lisa y llanamente de “derechistas infiltrados”. Huelgan los
comentarios, sobretodo sabiendo que entre nosotros, hay gente que se jugó la
vida por el FA. En esos casos, es evidente la voluntad de anular cualquier posibilidad
de análisis crítico.
De momento, en las redes sociales, no aparecen
voces argumentadas para defender su candidatura, salvo aquellas que se apoyan
en supuestas encuestas de opinión. Yo no creo que el resultado de dichas
encuestas sea un argumento válido para elegir un candidato, si así fuera
sugiero proponer a Diego Forlán como candidato, ganamos seguro! Sin embargo,
muchos son los sólidos argumentos que circulan para que el compañero no se
presente.
A quienes alzamos la voz para oponernos se nos
acusa de actuar en contra de la “unidad”, y se nos dice que, de no estar de acuerdo,
deberíamos expresarnos estrictamente en la interna del FA.
En cuanto a la primera crítica me permito
preguntar: ¿Quién atenta realmente contra la unidad? ¿Cómo se construye esa
unidad? ¿Qué características tiene? Nada atenta más contra la unidad que las
imposiciones, de hecho o de derecho. La unidad en el FA no es, ni puede ser sinónimo
de callar y obedecer. Hace muchos años que venimos viendo en silencio como nuestra
fuerza política se va transformando en un partido tradicional “electorero”, (como
solíamos acusar a los blanqui-colorados), sin decir nada por preservar la
unidad. Hace mucho venimos viendo como
el programa no es aplicado ni a un 20%, calladitos, para no complicar a los
compañeros que están en cargos de gobierno. Ahora es imprescindible alzar la
voz: una llamada de alerta a tiempo, puede evitar la división de mañana. Atentar
contra la unidad es imponer un candidato común, que tiene bien poco de común,
obligando a miles de frentistas a no poder votar a su propio partido, ¿Puede
haber algo menos unitario que eso? Lo dudo.
Profundizando ligeramente, a la larga, parece
dibujarse en el horizonte un panorama en donde el Frente Liber Seregni, y el
resto del FA operen con objetivos y metodologías bien diferentes, pero aún no
estamos allí. Aún se puede salvar la unidad, si encontramos la forma de que
ninguno se vea obligado a abandonar sus principios y si llegamos a establecer
una clara correlación de fuerzas interna. Claro que el ceder es un elemento central en la
operativa de una coalición, pero hasta dónde. No puede ser que siempre sean los
mismos que cedan y en cosas realmente claves, eso no conforta en lo más mínimo
la unidad.
La segunda crítica, relacionada con tratar
estos temas en la interna, me permite preguntar ¿Qué interna? El FA nos muestra
una interna tremendamente burocratizada en donde la coalición ha tomado el
control sobre el movimiento al que ha prácticamente fagocitado, con comités de
base moribundos, carentes de peso político real a los que aún se les quiere
retirar el poco poder que les queda, para darlos por finalmente extintos. Más allá de las causas, así es la realidad.
La política del FA se establece en la calle Colonia y no en los comités. Y
cuando las decisiones políticas recaen en “políticos profesionales”, hay otros
factores que entran en juego más allá de los postulados ideológicos que
conduzcan sus acciones.
Sin acusar a nadie ni en general ni en
particular (nada más lejos), lo cierto es que es tremendamente humano y
comprensible el hecho de que una persona, una vez que está inserta en los
diferentes ámbitos de poder, no quiera correr el riesgo de tener que abandonar
esa posición. El ser humano es así, y toda organización política debería contar
con mecanismos aceitados de control popular y renovación sistemática para
evitar, en la medida de lo posible, que esos modos se perpetúen.
Visto desde allí, el FA aparece como una
fuerza política avejentada, con las mismas caras visibles desde hace décadas,
sin permitir la renovación generacional que naturalmente ya debía de haberse
operado. Ambas características (la burocratización y la vejez) la vuelven
conservadora, con todo lo que ello implica.
El tabaretismo miedoso es el que imagino más
corriente entre nuestros políticos profesionales, porque me niego a creer que tantos
se hayan vuelto socialdemócratas.
Es indispensable el apoyo de algunos partidos
políticos a la hora de pensar en una alternativa a la candidatura de Tabaré,
pero tomando en cuenta los puntos que acabo de mencionar, no será nada fácil.
Es allí donde los argumentos de orden ideológico deben ponerse sobre la mesa,
además de ciertas valoraciones estratégicas.
El problema reside en la falta de visibilidad de
las definiciones ideológicas de los propios partidos que integran el FA, al
menos los de su ala izquierda. Habría que volver a preguntarles: ¿Cuáles son
sus objetivos últimos? ¿A qué modelo de sociedad aspiran? ¿Cuál es la
estrategia que consideran correcta para obtenerlos? ¿Qué papel juega el FA en
el marco de esa estrategia? ¿Qué características debe tener el FA para que sea
eficiente en pos de lograr los objetivos? Yo me pregunto cuántos de los
partidos que integran el FA son capaces de responder a esas preguntas hoy en
día.
Más allá del cariño, confianza o camaradería
que pueda tenerse por Tabaré habría que poner claramente sobre la mesa el
pensamiento que lo anima, y sin perder eso de vista, saber si puede hacerse
cargo de un gobierno del FA que sea útil en la construcción de la sociedad a la
que esos partidos aspiran.
Habría que tener presente también que la coartada
del programa, tras dos períodos de gobierno, se muestra insuficiente. El FA
puede decidir el programa que sus mayorías voten, pero el mismo será puesto en
práctica por un equipo de gobierno bajo el mando presidencial. Así hemos
escuchado las más variopintas excusas que intentan explicar el incumpliendo del
mismo, y una vez más, calladitos, las hemos tolerado sin hacer muchas
preguntas. No es suficiente tener un buen programa si no se tiene un presidente
profundamente comprometido con el mismo, y con el valor suficiente como para
llevarlo a cabo. Es lógico, si yo soy presidente voy a intentar dejar siempre
para más adelante aquellas políticas que sean menos adaptadas a mi propia forma
de ver las cosas. Y a las pruebas me remito; si no aprendemos de la
experiencia...
Desde un punto de vista más pragmático, quizás
podríamos señalarles a nuestros políticos profesionales, representantes de
partidos de izquierda del FA, que si el candidato es Tabaré, la izquierda (la
izquierda “posta”), no tendrá expresión política electoral, es decir, no tendrá
a quién votar. Esto debido a que por un lado el FA presentará un socialdemócrata
declarado y con experiencia, Asamblea popular presentará a su “ultra” favorito
(con el mayor de los respetos por esa orientación), y la derecha nos traerá a
sus floripondios conocidos.
No hay que ser demasiado brillante para
sospechar que los partidos que defiendan la candidatura de Vázquez, quedarán
totalmente desprestigiados frente a la masa de izquierda. Es probable que se
les perciba como defensores de un nuevo "pensamiento único", un poco menos
liberales, moralmente decentes, pero incapaces de presentar alternativas
tendientes a forjar una sociedad más justa, con una real redistribución de la
riqueza, con políticas ecológicas serias, conscientes del momento delicado que
vive el planeta y el país, que cuestionen las bases de la producción, de la
propiedad, del interés general y del consumo. En definitiva, no veo cómo pueden
seguir siendo percibidos como partidos de izquierda en la medida en que sean
incapaces de proponer reales alternativas.
SE PAGA LO QUE SE QUIERE
por José Luis Perera
Un señor llamado Pablo Fleiss,
escribe un artículo en La Diaria, titulado “Se obtiene lo que se paga” (http://ladiaria.com.uy/ articulo/2013/7/se-obtiene-lo- que-se-paga/), y allí fustiga
la idea que anda por estos días en la sociedad, de equiparar los salarios de
los políticos con los de los trabajadores.
El articulista dice que hay tres argumentos esgrimidos por los defensores de bajar los sueldos a los cargos políticos: a) Los políticos tienen sueldos muy altos y deberían ganar lo mismo que un trabajador promedio; b) al no pagarles tanto, ahorramos dinero que se podrá destinar a mejorar la salud, educación, etcétera.; y c) Los altos cargos deben tener un compromiso fuerte por el servicio público y no estar interesado por la remuneración que se obtenga. Un bajo nivel de salarios por tanto, permite elegir a la gente más honrada y con mayor compromiso, a la vez que ahuyenta a los que buscan simplemente enriquecerse con la actividad política.
El primer argumento, lo despacha con una sola frase: “Sobre el primer argumento sólo diré que la demagogia de igualar hacia abajo no ha hecho nunca progresar a ningún país” . No dice una sola palabra acerca del argumento en sí, es decir, acerca de si los sueldos son altos o no, y si deberían ganar lo mismo que un trabajador promedio o no. Simplemente dice que es demagogia.
Yo voy a decir que los sueldos sí
son muy altos, altísimos, de los más altos que existen en el país en la
actividad pública. Tanto, que con el
argumento de que los ministros optaban por cobrar el salario de legislador y no
el que les correspondía por su cargo, este gobierno equiparó esos salarios. El
articulista dice que para “discutir si efectivamente estos salarios son
elevados o no, para lo que habría que definir primero contra qué comparamos
estos sueldos”, pero el se saltea olímpicamente eso y ni siquiera intenta
una comparación. Por algo será.
Yo digo que son muy elevados en comparación, por ejemplo, con los salarios de los legisladores de otros países. En América son los legisladores que están en el 2° lugar mejores pagos. Ahí tiene una comparación. Son altísimos comparados con lo que ganan otros funcionarios públicos. Son altísimos en comparación con lo que gana un docente (ganan unas veinte veces más), por ejemplo. Son altísimos en comparación con la canasta familiar básica; los docentes reclaman que sus salarios mínimos equivalgan a media canasta familiar, algo muy lógico si se quiere, ya que supuestamente una familia está integrada al menos por dos personas, y esas dos personas podrían aportar media canasta cada una. Pero los legisladores ganan, ellos solos, más de cinco canastas familiares básicas, esto es, cada legislador o ministro podría mantener por sí mismos cinco familias.
El segundo argumento, no le parece relevante, y dice que “Cuando hablamos de altos cargos nos estamos refiriendo a un conjunto pequeño de personas -como mucho algunas centenas- por lo que una reducción de salarios de este grupo provocaría cambios muy marginales sobre el resto de las asignaciones presupuestarias”.
Claro, no entra a detallar,
porque seguramente los números lo desmentirían. Si se llevara el salario de los
legisladores (y únicamente los legisladores) a la mitad, y se les quitara la
serie de prebendas que tienen (como diarios y celulares, por ej.), el ahorro
anual seguramente no baje de 7 millones de dólares. Alguna que otra escuela o
ambulancia, por ejemplo, se podría obtener. Y hablo solo de los legisladores.
El tercer argumento, para el articulista, “es el más interesante y discutible”. Y se hace la siguiente pregunta: “Pagarles más a los políticos, ¿permite atraer a la función política a personas más capaces, o por el contrario genera selección adversa hacia gente con pocas alternativas de éxito en el sector privado y/o de baja integridad moral?”
Luego se explaya en supuestas comprobaciones empíricas que llevarían a la conclusión de que sí, que pagando más a los políticos atrae a personas más capaces, más motivadas y con vocación de servicio público. Parecería ser que si la respuesta es esa, entonces la contraria también se daría (si no, no se entiende por qué las plantea como disyuntiva). Esto es: pagar bajos salarios “genera selección adversa hacia gente con pocas alternativas de éxito en el sector privado y/o de baja integridad moral”.
Esto ya sería una buena razón para un aumento generalizado de los salarios públicos (los políticos ya están bien pagos), puesto que de otra manera es obvio que estamos reclutando para esos cargos (maestros, profesores, profesionales de la salud, etc.,) a gente con pocas alternativas de éxito en el sector privado y/o de baja integridad moral.
De todas maneras, no se entiende mucho por ejemplo, si pagando salarios descomunales a los políticos estamos atrayendo a personas preparadas, capaces, motivadas, y de gran éxito en la actividad privada, por qué les pagamos una especie de seguro de paro durante un año luego de terminado su período legislativo. Si son tan brillantes y preparados...¿no consiguen inmediatamente un puesto en la actividad privada?
Y por último se me ocurren un par de reflexiones que tal vez no tenga ninguna importancia.
En primer lugar, los maestros y
profesores, remunerados en forma paupérrima para la tarea que hacen y la
responsabilidad que asumen ¿tienen pocas alternativas de éxito en el sector
privado? ¿no es que trabajan también en la actividad privada y se los acusa de
faltar a unos y no faltar nunca a otros? ¿son “y/o de baja integridad moral”
por haber sido reclutados con bajos salarios?
Y por último.
Cualquier docente, si quisiera, podría
integrar el Parlamento; bastaría con integrarse a la actividad política,
integrar una lista y salir electo. Yo mismo, que soy carpintero, podría
hacerlo. No se necesita ninguna idoneidad o habilidad específica. En cambio,
casi ninguno de los parlamentarios podría dar clases en una escuela o liceo. Yo
tampoco.
Triste final.-
La
facilidad con la que la reducida elite de la clase dominante dueña del
país viene manipulando la población desde hace 200 años y que determina
que en un país tan pequeño se halla materializado el insulto edilicio
de Carrasco y P.del Este está basada en el casi absoluto analfabetismo
político del pueblo.-
Èsta
sentencia rimbombante que parece proveniente de una antipática soberbia
intelectual,es apenas la comprobada conclusión de una dolorosa
experiencia personal.Yo también me comí la pastilla en la escuela de
nuestra mentirosa Historia Nacional e iba a ver los desfiles - de
corbata y moña - de nuestro heroico ejército artiguista
bi-centenario,creía en la Justicia y respetaba la Constitución.Aunque me
averguence confesarlo,tuve que rodar 74 años como un zapallo adentro de
un carro,amén de que "zapallo" también cabe como adjetivo;para darme
cuenta cómo realmente se cocina el pastel y quien es que corta el
bacalado.-
Sumado
a la ignorancia también está el aliniamiento conservador de nuestro
pueblo lo que lo convierte en papita pa'l loro de nuestra oligarquía que
lo engrupe facilmente y es aplaudida. La dictadura fué un proceso
cívico/militar claro, apoyado X 800.000 ciudadanos que siguen
garantizando la impunidad de sus queridos genocidas.Son idiotas útiles a
los que explotan y esquilmqn y encima agradecen.-
Andamos
muy lejos de las casas todavía,la complicidad X el silencio y/o la
omisión continúa siendo enorme y eso es la base que sustenta ésta
realidad kafkiana que los números denuncian en forma inapelable.-
Haber fundido,extranjerizado,vendido ,e
hipotecado al país y haber corrompido , envilecido,pauperizado y
hambreado al pueblo fué un crimen de responsabilidad colectiva que se
arrastra desde hace 1/2 siglo,continúa; y no hay indicios que se vá a
interrumpir.Paradojalmente,aho ra es más fácil que antes cuando el
64% de la población estaba constituída X una clase 1/2
informada,culta,politizada y civilista que nutrió una pequeña izquierda
que fué arrasada y que generó el faro del MLN que iluminó el camino que
el resto del pueblo despreció y ahora le presentaron la cuenta.-
Ahora,con
una población alienada con el consumismo,desinformada con los
medios,esclavizada con las modernas "blackberry" de las tarjetas de
crédito,con una educación pública criminalmente desmantelada para
mantenerla en una ignorancia sumisa,es mucho + fácil que antes hacer que
se traguen cualquier pastilla. Se miente impunemente sin
cuestionamientos,no hay oposición:un sólo partido:el de la clase
dominante que detenta todo el poder:la tierra,las armas ,la propaganda y
el gobierno,ese montón de crétinos útiles a los que les untaron la
mano,que no representan a nadie,condenados al destino de los
preservativos:se usa y se tira.-
MAU-MAU (La flor es para el Bebe).-