viernes, 21 de septiembre de 2012

Marchas en todo el mundo contra la multinacional Monsanto//Portugal: No dia 21 de setembro//Presos mapuche: 25 días en huelga de hambre//Chile PARO ESTUDIANTES SECUNDARIA/Nuevo paro metro Madrid//Taco Ralo, 44 años después/Brasil:Uma onda de greves

Chile: Congreso Mundial de la Naturaleza llama al gobierno a proteger la Patagonia de impactos ambientales

Domingo, 16 de Septiembre de 2012 16:55 Colaboradores- Clarín
natureUna directa interpelación al gobierno de Chile, al Ministerio del Medio Ambiente y al Servicio Nacional Ambiental para que proteja “una de las áreas silvestres más remotas y vírgenes del planeta, donde existen extensos bosques nativos, fiordos, glaciares, y algunos de los últimos ríos que fluyen libremente en el mundo” hizo la asamblea general del Congreso Mundial de la Naturaleza reunido entre el 6 y el 15 de septiembre en Jeju, República de Corea (del Sur).  En un documento de tres páginas aprobado bajo la figura de Moción 082, el organismo hace 4 solictudes concretas a las autoridades chilenas, relacionadas con la tramitación de los proyectos de represas que impulsan HidroAysén en los ríos Baker y Pascua, y Energía Austral en los ríos Cuervo, Blanco y Cóndor, todos en la región de Aysén.
Entre los argumentos que llevaron a la entidad a plantear sus recomendaciones destaca que la Patagonia chilena es “una de las áreas silvestres más remotas y vírgenes del planeta” y es reconocida como “reserva de vida”.  Como antecedente recuerda que en 2011 se aprobó HidroAysén, que inundaría “parte del Parque Nacional Laguna San Rafael, una Reserva Mundial de la Biósfera”.  Además, expresa su preocupación por la eventual “construcción de una conexión de transmisión entre la Patagonia y la zona central de Chile, que podría incentivar la proliferación de otras mega-represas, como las propuestas por Energía Austral, y proyectos extractivos en zonas prioritarias para la conservación”.
Ante esto, lo primero que el Congreso Mundial de la Naturaleza pide a Chile es “garantizar que el desarrollo de la infraestructura de transmisión de HidroAysén no afecte la protección de áreas protegidas por el Estado, áreas y sitios prioritarios de conservación y corredores biológicos prioritarios, ni deteriore paisajes de valor intrínseco”.  Además, que se asegure la participación ciudadana en la evaluación de la etapa de transmisión, la cual debiera considerar los más altos estándares técnicos, con involucramiento de distintos actores y analizando los impactos sinérgicos entre los distintos proyectos considerados.  Algo que, señalan, no ocurrió al dividirse los proyectos.
Además, insta al gobierno a avanzar en la “evaluación exhaustiva de las fuentes de energías renovables no convencionales y alternativas de eficiencia energética en Chile”, “crear los marcos normativos y regulatorios necesarios para permitir que la eficiencia energética y las fuentes de ERNC formen parte de una solución energética basada en la generación distribuida” y “designar la protección permanente de los más importantes ríos de flujo libre en Chile por su alto valor de conservación y servicios ecosistémicos y para el turismo”.
En tercer lugar solicita “a los miembros pertinentes e interesados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que brinden, en lo posible, apoyo técnico y científico a Chile y especialmente al SEA para ayudar a determinar el impacto acumulativo de la construcción de la línea de transmisión y de las represas de HidroAysén y Energía Austral, y para proteger la vida silvestre y zonas naturales únicas de la Patagonia chilena”.
Y, por último, impulsa “a todas las partes interesadas y a los miembros de la UICN pertinentes a que seriamente consideren la posibilidad de apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas de eficiencia energética y de energías renovables no convencionales en Chile, como alternativa a nuevas mega represas en la Patagonia y como señal de un compromiso con el desarrollo ambientalmente sostenible para la Patagonia y Chile”.
El Congreso Mundial de la Naturaleza, que sesiona cada 4 años en diversos países del orbe, es una instancia de la UICN y está conformada por más de 1.000 miembros, entre estados y organizaciones no gubernamentales. Cuenta con el apoyo de 11.000 expertos científicos de las más variadas disciplinas y unos mil empleados en más de 160 países.  El organismo internacional es uno de los más importantes de su tipo a nivel mundial, siendo el responsable de publicar la Lista Roja de Especies Amenazadas (conocido comúnmente como Libro Rojo), el inventario más completo y prestigioso del planeta, y que sirve de guía a los estados para sus propias políticas de conservación en la materia.  Incluso, unos de los argumentos para aprobar la Moción 082 fue que el área que se pretende impactar es hábitat del endémico huemul (Hippocamelus bisulcus) y el huillín (Lontra provocax).
El acuerdo fue patrocinado por Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF) de Chile, y apoyado por la Fundación para la Promoción del Desarrollo Sustentable (Terram) de Chile, la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO), la Asociación Guyra Paraguay Conservación de Aves, la Sociedad Audubon de Panamá, Natural Resources Defense Council de Estados Unidos, y Ecoa - Ecologia e Ação de Brasil.

Los dueños del mar chileno

Aquí están, ellos son

Son cuatro grupos financieros que tienen acceso al 90% de lo que se pesca en el país. Y con la nueva ley de pesca, les quieren dar las concesiones sin límite de tiempo y hasta hereditarias. La situación afecta a 190 mil familias de pescadores artesanales y trabajadores del sector, así como limita los beneficios y la soberanía alimentaria de millones de chilenas y chilenos que ven mermado su derecho a gozar de lo que da el mar de todos.
Cuatro poderosos grupos económicos, en manos de no más de siete familias multimillonarias, con intereses financieros extranjeros, controlan hoy el mar chileno y la pesca del país, y con el gobierno de Sebastián Piñera podría aumentar su poder sobre esa riqueza que debería beneficiar a todos los habitantes de Chile.
Con Piñera, se avanza hacia la privatización profunda y la trasnacionalización de la pesca, a lo que se sumará el litio, mineral estratégico que ni Augusto Pinochet quiso sacar de manos del Estado.
La tramitación en el Congreso de la llamada Ley Longueira o ‘Ley Maldita’ como la identifican los pescadores artesanales, dejó en evidencia el control que poderosos grupos financieros tienen no sólo sobre la explotación de las zonas marítimas, sino también sobre los medios de comunicación, los partidos políticos y de paso, de la “bancada pesquera” que fue la que finalmente dio luz verde al proyecto oficialista pese a la oposición de los pescadores artesanales y de sectores políticos y sociales.
La industria pesquera busca mantener, a través de la Ley de Pesca, sus privilegios monopólicos apelando a un supuesto derecho histórico que tendrían por haber invertido en el sector durante 50 años. Así lo manifestó el director Ejecutivo de la ONG Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, respecto de los cuatro grupos económicos que controlan la industria y que representan a las siete familias más poderosas del país que pretenden seguir apropiándose del mar de todas y todos los chilenos.
¿Quiénes son los denominados dueños del mar chileno? ¿Cómo es posible que tengan tanta incidencia en la economía, en los políticos y parlamentarios, en la prensa tradicional y en otros sectores? Conociendo quiénes son, se puede tener una idea de los poderes e influencias que están en juego en torno de la actividad pesquera en Chile.
Se trata de grandes consorcios que controlan cerca del 90 por ciento de las cuotas globales de pesca y que encabeza la Pesquera Orizon, que surge en noviembre de 2010 de la fusión de SouthPacific Korp (SPK) del Grupo Angelini y pesquera San José, de la familia Lecaros, que controlan el 80 por ciento de la pesca de jurel y sardinas del norte del país.
El segundo grupo es Blumar, surgido de la unión de la empresa Itata de la Región del Bío Bío, de la familia Sarquis, con la empresa El Golfo, del grupo Yaconi-Santa Cruz. Este conglomerado extrae sobre el 20 por ciento de cuota industrial de jurel, el 26% de la cuota de sardina común, el 31 por ciento de merluza común y 20 por ciento de merluza de cola.
En enero de 2011, comienza la fusión de la empresa Camanchaca, de Jorge Fernández y Francisco Cifuentes con la pesquera Bío Bío de la familia Stengel, que controla el 30 por ciento de las acciones, dando origen a Camanchaca Pesca Sur, que tiene cerca del 18 por ciento de la cuota anual de jurel.
También en la Región del Bío Bío opera el cuarto conglomerado, Marfood, que surge de la mano de Alimentos Marinos S.A., Alimar, que pertenece a la familia Izquierdo y al grupo noruego FoodCorp, que controlan más del 22 por ciento de las cuotas de jurel.
Surgida en los años 50, Alimar es considerada una de las empresas más antiguas del rubro y es la matriz de las inversiones pesqueras del grupo económico que encabeza Roberto Izquierdo Menéndez y que, además, tiene intereses forestales, eléctricos e inmobiliarios.
Según Ciper Chile, en 1983 “Alimar y Sociedad Pesquera San Antonio S.A. (Sopesa) -también del grupo Izquierdo Menéndez- se fusionaron bajo el nombre de Pesquera Sopesa-Alimar S.A. A los dos años, la nueva empresa se asoció con Pesquera San Vicente Ltda. (del mismo grupo) para formar la empresa Forestal Quilpolemu S.A. y para adueñarse en 1986 de Sociedad Pesquera Coquimbo Dos Ltda. En 1989, cuando Sopesa-Alimar volvió a llamarse Alimentos Marinos S.A. y su capital ya superaba los $3.615millones, se dividió en tres sociedades distintas. Su capital se redujo casi en un 50%, pero un año después ya superaba los $4.124 millones”.
En el trabajo se agrega que en los años ’90 se dio origen a “otras siete sociedades: cuatro junto a las demás empresas de los Izquierdo y tres con otras compañías. En 1997, la empresa volvió a fraccionarse, dando origen a Inmobiliaria Estoril S.A. y quedando con un capital por sobre los $5.515 millones”.
Estos grupos Orizon, Blumar, Camanchaca y Marfood, pertenecen a las siete familias más poderosas del país: Angelini, Cifuentes, Santa Cruz, Izquierdo, Jiménez, Sarquis y Stengel, con fuerte influencia política y obtienen ganancias por cerca de tres mil millones de dólares anuales libres de impuestos.
GOLPE A LA SOBERANÍA
Para el director Ejecutivo de la ONG Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, existió una acción concertada de estos grupos contra el antiguo proyecto de Ley de Pesca que había propuesto el Presidente Sebastián Piñera a través del ex ministro Juan Andrés Fontaine y que contemplaba dejar el 50 por ciento de las cuotas de pesca del país para la licitación, permitiendo el ingreso de nuevas empresas al mercado y por tanto, mayores ingresos para el Estado.
“Estos cuatro grandes conglomerados dan un golpe político contra Fontaine, colocan a Longueira y elaboran un proyecto de ley que apunta a la entrega gratuita y a perpetuidad de las cuotas de pesca del país para estas siete familias, que por lo demás mantienen fuertes vínculos con sectores políticos de la Alianza y la Concertación, como quedó demostrado con la votación del proyecto en la Cámara de Diputados el miércoles 18 de julio pasado”, sostiene Cárdenas.
Estos grupos, agrega el dirigente ambientalista, “buscan mantener sus privilegios monopólicos y rentistas, apelando a un supuesto derecho histórico que tendrían estas compañías por haber invertido, y diría depredado, durante 50 años, y lo hacen a través de cuotas individuales transferibles de pesca de carácter perpetuo, plenamente transables, incluso heredables”. En palabras simples, se trata del despojo del patrimonio nacional, que hipoteca el futuro de las generaciones actuales y venideras.
El hecho de que estos grupos consideren que tienen un derecho histórico, responde a que ello fue reconocido en la Ley Corta de Pesca impulsada por el gobierno de Ricardo Lagos en 2002 y que les garantizó por 10 años los recursos pesqueros del país. Ahora quieren protección y seguridad jurídica a perpetuidad, situación que fue rechazada en su momento por los pescadores artesanales, las comunidades costeras y las ONGs que se oponen a la privatización de los recursos naturales.
Durante la última década, los gobiernos de la Concertación cooptaron a organizaciones de pescadores, provocando un quiebre entre los distintos sectores que integraban la Conapach, cuya dirigencia finalmente aceptó el plan del ministro Pablo Longueira que traspasó un porcentaje de cuotas de pesca desde la industria hacia los propietarios de lanchas pesqueras artesanales por 34 millones de dólares, a cambio de apoyar la llamada Ley Longueira.
A juicio de Cárdenas, con el proyecto en trámite, el gobierno de Piñera reactiva la antigua ley elaborada en dictadura. “Lo que está haciendo Longueira es finalizar una de las últimas transformaciones neoliberales de la economía, que es la privatización del mar, sus recursos y el borde costero y en esto (…) los partidos políticos y el Congreso, se articulan en torno a los intereses de estas siete familias, que representan al sector más retardatario de la sociedad. Una vez que tengan la concesión a perpetuidad no van a dudar en vender los productos a las transnacionales”, precisa Cárdenas.
Sostiene que la presión y el lobby de estos grupos económicos permitió sacar del proyecto el artículo que señalaba que el Estado era el dueño de los recursos pesqueros del país y los podía entregar por concesión por período de tiempo definido, con lo que no se generaba ningún derecho de propiedad para los usuarios.
En definitiva, lo que está en curso es una especie de legalización de la privatización y explotación de consorcios del mar chileno, con lo cual todas y todos los chilenos y principalmente más de 120 mil familias de pescadores artesanales y trabajadores de la pesca, se verán afectados al perder los beneficios que entrega el mar y la actividad de la pesca.
Con el gobierno de Sebastián Piñera se avanzará en la privatización y trasnacionalización del mar y la pesca y del litio, riquezas naturales del país, cuyos beneficios llegarán muy mermados a los ciudadanos chilenos, lo que incluye un atentado a la soberanía alimentaria de la gente de este territorio.
PECES TRASNACIONALIZADOS
Con más de cuatro millones de toneladas al año, Chile ocupa el quinto lugar a nivel mundial en captura de peces según la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Sin embargo, el 90 por ciento de los recursos son exportados a países desarrollados y ricos: Japón, Estados Unidos y de la Unión Europea, afirma el director de Ecocéanos.
Esto abre otro punto para atender y está relacionado con las deficiencias en la alimentación de los chilenos. “Casi el 70 por ciento de los menores de siete años tiene problemas de obesidad y el tema de la alimentación en base a recursos del mar es una de las opciones, por lo tanto también es un tema de salud pública y los productos pesqueros son la base de una alimentación sana, por tanto no sólo hay que luchar por ello, sino contra la expropiación de los bienes de la Nación que también pertenecen a las generaciones que aún no han nacido”, puntualiza Cárdenas.
En este marco se dio la extendida y fuerte protesta de los pescadores artesanales y trabajadores del sector, oponiéndose a la “Ley Maldita” de Longueira y a los inmensos privilegios que se le otorgan a los grupos financieros que controlan la industria de la pesca. Organizaciones de los pescadores y de la sociedad civil denunciaron que se va camino a desaparecer la pesca artesanal, golpear a los pequeños y medianos productores pesqueros y a la concentración y privatización de los derechos de acceso y uso de los recursos pesqueros, privilegiando a esos cuatro conglomerados.
Esta es una lucha “contra el exterminio” dijo el dirigente Nelson Estrada, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Pesca, cuando comenzó la rebelión contra la ley del ministro de Economía, Pablo Longueira.
Es poco probable que la nueva ley no se apruebe. Será un duro golpe a cientos de miles de trabajadores de la pesca y también otro paso desgraciado hacia la pérdida de la soberanía y la posesión de territorio y riqueza natural que debiera estar en manos del Estado para beneficio de todas y todos los chilenos.
EL CASO ZALDÍVAR Y EL LOBBY
Fue el año 2002 cuando el economista Marcel Claude denunció al entonces Presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), por sus vínculos con el Grupo Angelini en la tramitación de la Nueva Ley de Pesca que favorecía al conglomerado con más de mil millones de pesos. Era sólo el principio de un largo camino que comenzaron a pavimentar las empresas del rubro para concentrar la totalidad de recursos marítimos que reportan ganancias anuales por tres mil millones de dólares.
Aunque todo terminó con un proceso judicial contra Claude, éste fue absuelto de la querella por el delito de injurias graves con publicidad presentadas por el senador Zaldívar. En realidad, no era más que la certeza de las presiones, el lobby y la acción concertada de las empresas y las ligas parlamentarias y el poder político, para finalmente apoderarse de los pocos recursos naturales sobre los cuales el Estado ha ido perdiendo control y regulación ante el avance de la apropiación de consorcios de las riquezas naturales, incluido el mar chileno.
En aquel tiempo, Marcel Claude declaró: “no dije que fueran todos los parlamentarios, sino específicamente un grupo, los hermanos Zaldívar. La ley está estableciendo que se les van a pasar mil millones de dólares, porque se les va a entregar la propiedad, incluso, se está pidiendo que se entregue -sin que se pague nada- la privatización de los recursos pesqueros”. El proceso siguió su curso y en su resolución el juez Alejandro Madrid consignó la declaración de Anacleto Angelini Fabri que reconocía la relación con Felipe Zaldívar Prado, presidente del holdingEnerva”, accionista de “Corpesca”, con un 40 por ciento aproximadamente y que, efectivamente, “Andrés Zaldívar y su familia tienen acciones en la empresa Eperva, porcentaje que es mínimo, pero declara no haber influido en la tramitación de la Ley de Pesca”, según la resolución del Magistrado, de acuerdo a la versión de El Mostrador.
Por Osciel Moya 
El Ciudadano Nº130, primera quincena agosto 2012
Foto: Jon Anderson

Nonsanto

Nuevas evidencias refuerzan alarma por la toxicidad de herbicidas y maiz transgénico

Un estudio francés que asegura que las ratas alimentadas con maíz transgénico sufren cáncer y mueren antes, apoyado con fotografías de tumores grandes como pelotas de ping-pong, relanzó este miércoles la polémica sobre estos organismos genéticamente modificados.

Escrito por: Chloé Coupeau
Miércoles 19 de septiembre de 2012 | 2:35 - La República
“Por primera vez en el mundo, un transgénico y un pesticida han sido estudiados por su impacto en la salud a más largo plazo de lo que habían hecho hasta ahora las agencias sanitarias, los gobiernos y la industria. Los resultados son alarmantes”, aseguró Gilles-Eric Seralini, profesor de la Universidad de Caen y director del estudio.
Un grupo de universitarios de esta ciudad del noroeste de Francia alimentaron durante dos años a doscientas ratas de tres maneras distintas: únicamente con maíz transgénico NK603, con maíz transgénico NK603 tratado con Roundup (el herbicida más utilizado del mundo) y con maíz no modificado genéticamente tratado con Roundup.
Ambos productos (el maíz NK603 y el herbicida) son propiedad del grupo estadounidense Monsanto.
Durante el estudio el maíz formaba parte de una dieta equilibrada, en proporciones equivalentes al régimen alimenticio en Estados Unidos.
“Los resultados revelan una mortalidad mucho más rápida e importante durante el consumo de los dos productos”, indicó Seralini, un investigador que forma o formó parte de comisiones oficiales sobre los transgénicos en 30 países distintos.
“La primera rata macho alimentada con transgénicos muere un año antes que la rata indicador (es decir, que no se alimenta con transgénicos). La primera rata hembra ocho meses antes. En el 17º mes se observan cinco veces más machos muertos alimentados con 11% de maíz (transgénico)”, dijo Serlini, que firmó otro estudios sobre el tema pero a partir de datos de sólo 90 días, proporcionados por la industria.

Tumores como pelotas de ping-pong

Los tumores aparecen en los machos hasta 600 días antes que en las ratas indicador (en la piel y los riñones). En el caso de las hembras (tumores en las glándulas mamarias) aparecen una media de 94 días antes en las hembras alimentadas con transgénicos, indica el informe.
Los investigadores descubrieron también que el 93% de los tumores de las hembras son mamarios mientras que la mayoría de machos murieron por problemas hepáticos o renales.
El artículo de “Food and Chemical Toxicology”, del que la AFP pudo obtener una copia, muestra además imágenes de ratas hembra con tumores más grandes que pelotas de ping-pong.
“Con una pequeña dosis de Roundup, que corresponde a la cantidad que se puede encontrar en Bretaña (norte de Francia) durante la época en que se esparce este producto, se observan 2,5 veces más tumores mamarios” que normalmente, explica Seralini.
El director del estudio explicó que los transgénicos agrícolas son organismos modificados para resistir a los pesticidas o para producirlos y recordó que el 100% de transgénicoscultivados a gran escala en 2011 fueron plantas con pesticidas.
También es la primera vez, según Seralini, que el pesticida Roundup ha sido analizado a largo plazo. Hasta ahora sólo su principio activo (sin sus coadyuvantes) había sido analizado durante más de seis meses.
Son los mejores tests que se pueden llevar a cabo antes de las pruebas en humanos”, explica el científico.
El estudio ya provocó las primeras reacciones y Stephane Le Foll, el ministro de Agricultura francés, uno de los países que lucha dentro de Europa para evitar el cultivo de transgénicos, pidió medidas de homologación de estos productos “muchas más estrictas” en la Unión Europea.
En Bruselas, el eurodiputado francés Jose Bové, de Los Verdes, una de las figuras emblemáticas de la lucha contra los transgénicos, pidió la suspensión “inmediata” de las autorizaciones de cultivo de estos productos.
Por su parte la Comisión Europea anunció haber pedido a su agencia responsable de la seguridad de los alimentos que examine los resultados del estudio para “sacar conclusiones”
El estudio, que costó tres millones de euros, fue financiado por la fundación CERES, que tiene fondos de unas cincuenta empresas que no producen OMG, y por la fundación Charles Leopold Meyer para el Progreso de la Humanidad. AFP


DIFUNDE Aurora Tumanischwili Penelón por FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina en CTA) y CO-FUNDADORA DE LA PLATAFORMA GLOBAL CONTRA LA GUERRA, sede en España.
La Olmos
CENTRO CULTURAL ALEJANDRO OLMOS
en PROYECTO NACIONAL

Secretaría de Prensa
Cervantes 50 - Villa Luro - Capital Federal
Tel.: 3535 - 2174
Correo: centroculturalalejandroolmos@gmail.com
Página: http://centroculturalalejandroolmos.blogspot.com
Marchas en todo el mundo
contra la multinacional Monsanto

por Irina Santesteban

El lunes 17 de setiembre fue la fecha elegida por miles de organizaciones en todo el mundo, para protestar contra la empresa Monsanto, emblema en todo el mundo de la manipulación transgénica de semillas y utilización de agrotóxicos.

En las principales ciudades de Canadá, Argentina, Alemania, Ecuador, Paraguay, Brasil, Perú, Japón, Filipinas, y en el propio territorio de los Estados Unidos, se desarrollaron marchas para protestar contra la empresa Monsanto. La más importante se celebró en la sede principal de esta multinacional, en Sant Louis, estado de Missouri, donde fue fundada en 1901 por John Francis Queeny, comenzando con la distribución de sacarina y luego con el negocio de plásticos y resinas. En la década del ´70, Monsanto se dedicó a la fabricación de herbicidas, actividad que constituye hoy su principal negocio, junto a la producción de semillas genéticamente modificadas, como la soja transgénica.

Agente naranja

En los años ´60, junto a Dow Chemical y otras empresas, Monsanto fue contratada por el gobierno de Estados Unidos para producir el "agente naranja", poderoso herbicida que fue utilizado en la guerra de Vietnam produciendo la devastación de la selva vietnamita y las cosechas, con un doble objetivo: privar a los vietnamitas de alimento y, como estrategia militar, destruir la vegetación selvática, que era un refugio seguro para los combatientes del Vietcong (el ejército de los vietnamitas que luchaban contra la ocupación norteamericana).

Esta poderosa arma biológica causó aproximadamente 400.000 muertes y pérdidas de miles de hectáreas de regiones selváticas, más unos 500.000 nacimientos de niños con malformaciones, además de las bajas y la contaminación en los soldados del propio ejército estadounidense.

No sólo en Vietnam ha dejado su marca letal la empresa Monsanto, en la ciudad de Bhopal, India, en 1984, un escape de gas tóxico de una fábrica de pesticidas perteneciente a esta compañía, y posteriormente adquirida por Dow Chemical, dejó miles de muertos y damnificados.

Decenas de juicios

En el propio territorio estadounidense, así como en Francia y otros países, Monsanto ha debido afrontar decenas de juicios, por las consecuencias en la salud y la vida de las personas que viven cerca de sus fábricas, ya sea por contaminación de las aguas (Anniston, Alabama) o por la utilización de herbicidas (Lyon, Francia).

Más recientemente, Monsanto ha debido enfrentar en Brasil una millonaria demanda por el cobro indebido de patentes por el uso de sus semillas transgénicas y sus herbicidas. En este caso, los accionantes no protestan por las consecuencias en el medioambiente o en la salud de las personas, sino porque durante varios años debieron pagar un 2 por ciento de su producción a Monsanto, hasta que un juez de primera instancia de Río Grande do Sul y la propia Suprema Corte de Justicia de Brasil dictaminó que esa patente había vencido y por ello se le reclama que no cobre más las patentes, y que devuelva los montos percibidos indebidamente.

Jornada de protesta

La jornada del 17 de septiembre fue convocada desde hace varias semanas, principalmente a través de las redes sociales, pero también por otros medios más tradicionales (afiches, campañas, difusión de organizaciones de campesinos y ambientalistas, etc.), con la consigna principal de rechazar la proliferación de semillas transgénicas, organismos genéticamente modificados (OGM) y agrotóxicos.

La marcha principal tuvo lugar en Saint Louis, la principal sede de Monsanto, y fue convocada hace tres semanas bajo el nombre de Occupy Monsanto, en una clara referencia al movimiento Occupy Wall Street, surgido hace un año para protestar por el accionar de los bancos y el sector financiero en los Estados Unidos y que hace algunos días sufrió nuevos arrestos por parte de la policía norteamericana. Unas cincuenta ciudades estadounidenses fueron escenario de marchas contra Monsanto, la mayoría de ellas frente a las puertas de las sedes de la empresa o de los laboratorios que trabajan con ella. En algunos casos, los activistas lograron parar por un día entero la entrada y salida de camiones con semillas.

Fuerte derrota

En América Latina, las movilizaciones más importantes se hicieron en Paraguay y Argentina. En tierra guaraní, la convocatoria coincidió con la llamada "Semana de la Semilla", organizada por movimientos campesinos en defensa del uso de semillas nativas y criollas, frente al accionar de las multinacionales agrícolas. Es que luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Fernando Lugo, el presidente de facto, Federico Franco, liberó la comercialización de semillas genéticamente modificadas que antes estaban prohibidas. Así, hace algunos días, la Comisión Nacional de Bioseguridad (Combio), permitió el uso de las variedades de maíz transgénico VT Triple Pro, NK 603, MON810, que pertenecen a Monsanto, el BT11 de Syngenta y el TC1507 de Dow AgroSciences. De esta forma, se abre el camino para que se siembren un millón de hectáreas paraguayas con maíz transgénico, en un país donde el 2% de la población más rica posee el 80% de la propiedad de la tierra, y que luego del golpe de Estado contra Lugo, esta relación se está modificando a favor de los terratenientes más poderosos. La liberación de estas semillas transgénicas representa una fuerte derrota para los movimientos campesinos, porque se incrementan las tierras cultivadas con semillas modificadas por su resistencia a terrenos inhóspitos. En la "Semana de la Semilla", las organizaciones sociales y campesinas intentan oponerse al modelo de los agronegocios, proponiendo "construir mecanismos de socialización de la diversidad productiva, tanto campesina como indígena".

Veneno

En Argentina, las marchas ocuparon las calles de ciudades como Córdoba, Buenos Aires, Bahía Blanca, Rosario, Tucumán, Carlos Paz, entre otras, denunciando el accionar de Monsanto, en particular frente a la inminente instalación de una nueva planta de esta empresa en la localidad de Malvinas Argentinas, a 60 kilómetros de la capital cordobesa.

Argentina, junto con India, es uno de los países cuyo modelo de producción agrícola, se ha adecuado mejor a las exigencias de multinacionales como Monsanto, promoviendo una legislación que permite el uso de los OGM, que están prohibidos en muchos países del mundo. De esta forma, es el propio Estado el que colabora para desarrollar tecnología en conjunto con la multinacional, y la provincia de Córdoba, con la instalación de esta planta de Monsanto, comercializará la semilla Intacta, que es una variedad de semilla de maíz transgénico resistente a herbicidas de alta toxicidad. Según denuncian los vecinos de Malvinas Argentinas, esas semillas segregan un veneno que terminaría con especies de insectos, como mariposas y "vaquitas de San Antonio".

Esta población es un ejemplo de resistencia al modelo de producción agrícola que se viene imponiendo en nuestro país, que antepone el negocio y la maximización de la producción a cualquier costo, aún del ambiente y de la salud de los pobladores que viven cerca de estas plantas. El intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, ha justificado la instalación de Monsanto, minimizando las consecuencias y afirmando que no habrá contaminación y sí generación de empleo. El gobierno de Córdoba ya ha autorizado la instalación de la planta y han comenzado los trabajos para su efectiva radicación.

Caso cordobés

El médico Medardo Avila Vázquez, integrante de la agrupación "Médicos de Pueblos Fumigados", una de las organizaciones que convocaron a la marcha en Córdoba, afirma que en esta nueva planta de Monsanto habrá ocho silos donde se acopiarán semillas transgénicas, y que para esa manipulación se utilizarán agrotóxicos que contaminarán el agua de la zona, con consecuencias riesgosas para la salud de los pobladores.

Avila Vázquez sabe de qué habla. Fue querellante en la causa donde se juzgó por primera vez en la Argentina, a tres productores agropecuarios por fumigaciones aéreas en campos cercanos a Barrio Ituzaingó Anexo, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. Hace menos de un mes, la Cámara Primera del Crimen condenó a dos de los tres productores por esas fumigaciones, sentando jurisprudencia acerca de esta práctica, que padecen decenas de pueblos fumigados en todo el territorio nacional.

Más de siete mil personas marcharon ayer por las calles de Córdoba, al frente de las cuales se ubicaron unos 80 vecinos de Malvinas Argentinas, dando cuenta de la conciencia que ha adquirido en los vecinos de las poblaciones afectadas, la defensa del medioambiente, frente a un modelo de producción agrícola que pone la ganancia por encima de la vida y la naturaleza.

Portugal: No dia 21 de setembro, exige uma “mudança de rumo”

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/e9d54aa52e9e9e4496842dfaef7ef74d_XL.jpg
por Esquerda.net
Viernes, 21 de Septiembre de 2012 00:55

O grupo de cidadãos e cidadãs que convocou a manifestação "Que se Lixe a Troika" agendou uma concentração para o dia 21 de setembro, com início às 18h, em frente ao Palácio de Belém, em Lisboa, onde decorre a reunião de Conselho de Estado, convocada pelo presidente da República Aníbal Cavaco Silva.
Outras 15 cidades portuguesas já aderiram a este protesto. Notícia atualizada em 20.09.2012 às 15h08.
Na convocatória do evento, os seus promotores sublinham que irão concentrar-se junto ao Palácio de Belém no dia 21 de setembro “para demonstrar que 15 de setembro não foi uma mera catarse coletiva, mas um desejo extraordinário de mudança de rumo”.
“No dia 15 de setembro o país tomou as ruas para dizer basta!, naquelas que foram as maiores manifestações populares desde o 1º de maio de 1974. Exigimos o rasgar do memorando da Troika e a demissão deste governo troikista. Se o governo não escuta, que escute o Presidente da República e o seu Conselho de Estado”, adiantam, sublinhando que “não é não” e que não querem “apenas mudanças de nomes”, mas sim “mudanças de facto”.
No texto lido no final da manifestação de 15 de setembro, na Praça de Espanha, os promotores do protesto salientaram a importância da mobilização para o dia 21.”É importante que, nessa altura, possamos estar concentrados/as em Belém para relembrar que exigimos a demissão deste Governo e que não aceitamos qualquer ‘solução’ que siga os mandamentos da Troika”, defenderam.
Em Lisboa, mais de 10 mil pessoas já aderiram ao evento no facebook, sendo que existe ainda um evento Musical a ser divulgado via facebook que também já conta com perto de 500 adesões. Está ainda a ser organizado, através de um evento no facebook, um autocarro a partir das Caldas da Rainha para a manifestação de Lisboa.
Este protesto já foi, entretanto, agendado para várias outras cidades portuguesas. Também já foram criados eventos em Londres e nos EUA e Canadá.
Veja aqui a lista de todos os protestos convocados para 21 de setembro:
Manifestação: Que se lixe a troika! Queremos as nossas vidas! - Reunião do Conselho de Estado
Lisboa, Palácio de Belém, 18h. Ver evento no facebook.
Aveiro, Praça do Município, 18h. evento no Facebook.
Coimbra, Pç 8 de maio, 18h. Evento no Facebook.
Faro, Largo da Sé - Cidade Velha, 18h. Evento no Facebook.
Guarda, em frente à Câmara Municipal, 18h. Evento no Facebook.
Pombal, Jardim Municipal, 18h. Evento no Facebook.
Ponta Delgada, Portas da Cidade, 9h. Evento no Facebook.
Porto, Avenida dos Aliados, 10h. Evento no Facebook.
Santa Maria da Feira, Câmara Municipal de Santa Maria da Feira, 9h30. Evento no Facebook.
Viseu, Rossio, 18h. Evento no Facebook.
Angra do Heroísmo, Alto das Covas, 17h30. Evento no Facebook.
Bragança, Pç Cavaleiro Ferreira, 18h. Evento no Facebook.
Funchal, Palácio São Lourenço, 18h. Evento no Facebook.
Leiria, Fonte Luminosa, 18h. Evento no Facebook.
Moncorvo, Pç Francisco Meireles, 18h. Evento no Facebook.
A concentração agendada para a próxima sexta feira, com início às 18h, em frente ao Palácio de Belém, em Lisboa, onde decorre a reunião de Conselho de Estado, incluirá um momento musical, durante o qual será interpretado o tema “Acordai”, de José Gomes Ferreira e Fernando Lopes-Graça. A iniciativa está a ser promovida pelas cantoras líricas Ana Maria Pinto e Mónica Monteiro e pela professora de música Sofia Cosme através do facebook.

JimmyCarter sorprendió a propios y ajenos con opinión sobre sistema electoral en Venezuela

EL MEJOR DEL MUNDO:

Durante el conversatorio anual del Centro Carter celebrado en la ciudad de Atlanta, EEUU, el ex-presidente de ese país, Jimmy Carter, elogió públicamente al sistema electoral venezolano, calificándolo como "el mejor del mundo."

Una nota publicada en el portal web de Global Atlanta sobre el evento, relata que si bien Carter se distanció de las políticas del Presidente venezolano Hugo Chávez, el político estadounidense elogió el sistema automatizado de votación venezolano por contar con una boleta en físico que facilita la verificación de los resultados.

"De hecho, de las 92 elecciones que hemos monitoreado, yo diría que el proceso electoral en Venezuela es el mejor del mundo," dijo Carter, quien preside la fundación .

Desde 2008, la plataforma electoral venezolana funciona de manera automatizada en su totalidad, es decir, cada uno de los procesos, desde la inscripción en el Registro Electoral hasta el conteo de los votos, es auditable.

En 2006, cuando el mandatario Hugo Chávez ganó por segunda vez los comicios presidenciales, Carter declaró que el líder venezolano había triunfado "limpiamente y con imparcialidad".

Corrupción en EEUU


El demócrata recalcó que mientras los sistemas comiciales en América Latina han mejorado significativamente, en Estados Unidos se ha consolidado una "corrupción financiera" vinculada a los procesos electorales, alimentada por "resoluciones que han facilitado el flujo de dinero privado a los cofres de los candidatos".

"Cualquier otro país tiene financiamiento público para todos los procesos electorales", expresó Carter y luego agregó: "Si calificas para postularte como candidato, obtienes financiamiento público y el dinero de fuera no afecta el resultado de la elección".

El ex presidente (1977-1981) lideró la petición a la Corte Suprema de Estados Unidos para que anulara una medida, tomada en 2010, que declara inconstitucional la regulación por parte del gobierno de las "donaciones" anónimas a organizaciones políticas.

"Tenemos uno de los peores procesos electorales del mundo y se debe prácticamente a la excesiva entrada de dinero", sentenció.

En el caso venezolano, la Ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones dicta como obligación de las organizaciones políticas "no aceptar donaciones o subsidios de las entidades públicas, tengan o no carácter autónomo; de las compañías extranjeras o con casa matriz en el extranjero; de empresas concesionarias de obras públicas o de cualquier servicio de bienes propiedad del Estado; de estados extranjeros y organizaciones políticas extranjeras".

Recientemente un escándalo de presunto financiamiento ilegal sacudió las filas de la coalición de derecha venezolana denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) luego de que se difundira aun video en el que el diputado opositor, Juan Carlos Caldera, recibe dinero para la campaña presidencial de Herique Capriles.

Chile: Senado abre una vía ciudadana para votar por proyecto que establece plebiscito para Asamblea Constituyente

  • A menos de una semana, casi 1200 personas han expresado sus preferencias, con una amplia mayoría a favor de la iniciativa.
Con 1.183 votos a favor de la iniciativa, 126 en contra y 13 abstenciones, este miércoles continuaba la discusión virtual del proyecto de ley que establece un procedimiento plebiscitario para el cambio de la Constitución mediante una asamblea constituyente.  Se trata de la plataforma www.senadorvirtual.cl que administra la Cámara Alta y donde “los ciudadanos y ciudadanas pueden entregar sus opiniones sobre las materias en tramitación en el Senado, las que son recogidas y entregadas a los senadores de las comisiones que ven los temas respectivos”, señala en la presentación del portal el presidente de la institución, Camilo Escalona.
Tal número de participantes, a pocos días de haber sido abierta la votación online el 10 de este mes e ingresada la moción el 3 de septiembre, da cuenta del interés que la materia ha generado en el último tiempo tanto a nivel ciudadano como político.   Movilizaciones para “rodear” la sede del Congreso en Santiago, los resultados de la Cumbre Social de principios de septiembre, la organización de una consulta a través de la plataforma www.votociudadano.cl y múltiples charlas, conferencias y seminarios forman parte de la ofensiva de quienes, desde los movimientos sociales, ven el proceso con buenos ojos.  Declaraciones favorables de dirigentes políticos de la izquierda extra parlamentaria,  el Partido Comunista y la Concertación, y contrarias de otros líderes de la Concertación, la Coalición por el Cambio y el gobierno, también han puesto su cuota de controversia a la discusión.
Lo concreto es que esta es una iniciativa que se viene impulsando desde hace varios años, y el proyecto de ley que presentaron los senadores José Antonio Gómez, Guido Girardi, Alejandro Navarro, Jaime Quintana y Fulvio Rossi a principios de septiembre (conocido como Cuarta Urna, aunque en términos estrictos se trataría de una Urna Plebiscitaria dado el carácter alternado de la elección de senadores según la numeración de la región), es un paso más en la idea de que sea el pueblo de Chile el que, soberanamente, genere un mecanismo para darse una Constitución legítima y acorde a las aspiraciones de la mayoría.
Incluso el 11 de abril de 2011 los diputados Sergio Aguiló (IC), Osvaldo Andrade (PS), Pepe Auth (PPD), Aldo Cornejo (PDC), Alfonso de Urresti (PS), Marcelo Díaz (PS), Marcos Espinosa (PRSD), Marcelo Schilling (PS), Alejandra Sepúlveda (PRI) y Guillermo Tellier (PC) presentaron ya un proyecto de “reforma Constitucional para establecer una Asamblea Constituyente”, el cual no consideraba plebiscito para su convocatoria sino la aprobación de una ley originada por moción parlamentaria o con el respaldo de 500 mil ciudadanos firmantes.
Y otra iniciativa, ingresada el 18 de enero de este año, es la que permita la creación de una comisión compuesta por miembros de ambas cámaras del Congreso (bicameral) para redactar una nueva constitución.  Este proyecto, presentado en el Senado por Andrés Zaldívar (PDC), Camilo Escalona (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Bianchi (Ind) y Carlos Cantero (Ind), es resistido ampliamente por los movimientos sociales dado su carácter escasamente representativo dado el sistema binominal de elección y la comprobada falta de legitimidad del Poder Legislativo actual.
Por Patricio Segura
El Ciudadano

Juristas americanos abordarán Asamblea Constituyente y temas de DDHH

Miércoles, 19 de Septiembre de 2012 18:49 Ernesto Carmona- Clarín
La Asociación Americana de Juristas (AAJ) celebrará en Santiago el Seminario Continental “La Justicia Universal y los Derechos Humanos” y realizará su estatutaria Asamblea de Ramas, con la presencia de destacados juristas de Latinoamérica, el Caribe, Canadá y Estados Unidos, por mandato de la Conferencia 2011 realizada en San José de Costa Rica, informó la abogada Fabiola Letelier, vicepresidenta de la rama local de la organización.
El seminario se realizará en la Casa del Maestro, Catedral 2395 (esquina de Bulnes - Metro Cumming), entre las 9:00 y 20 horas del 27 de septiembre, con participación de destacados juristas de la región. La clausura se efectuará el viernes 28, a las 19 horas, en el Salón de Diputados del ex Congreso Nacional, Catedral 1158, Santiago (entrada libre).
La AAJ es una organización no gubernamental (ONG) fundada en 1975 en Panamá, con estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, cuyos principios y objetivos bregan por la autodeterminación de los pueblos, y abogan por la plena independencia económica, para que los Estados puedan ejercer su soberanía sobre sus riquezas y recursos naturales. La presidente continental de la organización, que tiene ramas en Canadá, EEUU y en la mayoría de los países de la región latinoamericana, es Vanessa Ramos, jurista de Puerto Rico que vive en Nueva York.
La Asociación Americana de Juristas también se declara contra el imperialismo, el colonialismo, el fascismo y el neocolonialismo, así como combate la discriminación racial, de la mujer, los aborígenes y minorías nacionales. "Luchamos por la defensa de la paz efectiva basada en el principio de la coexistencia pacifica entre Estados de diferentes sistemas sociales y económicos", señala la declaración de principios de la organización. "Buscamos la defensa y promoción de los derechos humanos y la concreción de mejores y más efectivas garantías de protección" y "condenamos y denunciamos las legislaciones represivas existentes en países americanos, que contradicen o tergiversan los principios y objetivos de esta entidad", señalan sus principios.
Temas del seminario
El Seminario “La Justicia Universal y los Derechos Humanos” tendrá ponentes de la estatura de Martín Almada, jurista del Paraguay, miembro de su comité ejecutivo, descubridor de los llamados "Archivos del Terror", o Archivos Secretos de la Policía Política de Alfredo Stroessner, hallados el 22 de diciembre de 1992, actualmente convertidos en Centro de Documentación de los Derechos Humanos del Poder Judicial de la República. En diciembre de 2002, Almada recibió en una ceremonia en el Parlamento de Suecia el llamado Premio Nóbel Alternativo, oficialmente denominado Premio al Sustento Bien Ganado, otorgado por la Fundación Right Livelihood Award. El jurista paraguayio ha recibido otros galardones internacionales por su contribución a la aclaración histórica de la Operación Cóndor y miles de violaciones de derechos humanos en Paraguay y Suramérica.
La Rama Chilena de la AAJ tiene el siguiente directorio: José Galiano Haensch, Presidente Honorario; Ramón Vargas Heyer, Presidente; Juan Subercaseaux Amenabar, Secretario General; Fabiola Letelier del Solar, Vicepresidenta; Manuel Jacques Parraguez, Vicepresidente;
Juan Guzmán Tapia, Vicepresidente; Estrella Zúñiga Poblete, Directora; y Yénive Caviares Sepúlveda, Directora.
El Seminario “La Justicia Universal y los Derechos Humanos” abordará ponencias sobre temas candentes del momento, tanto en el plano nacional como internacional, entre otros:
● Democracia, Participación, Asamblea Constituyente: El respeto a la voluntad de los pueblos.
● Soberanía y el derecho a la libre determinación
● Los Derechos de los Trabajadores ante la crisis.
● Lucha contra la impunidad.
Para inscripciones e información, dirigirse a: aajchile@gmail.com

Chile, en manos de bandidos…

Miércoles, 19 de Septiembre de 2012 10:05 Pablo Varas- Clarín
capitalis_grafittiSolo un pobre sabe cuando deja de ser pobre… Mas allá de los números y las estadísticas, la encuesta Casen demostró que existen millones de chilenos pobres y otros en extrema pobreza.
Quedó en evidencia lo perverso del modelo existente que es finalmente quien los hace concretos. Deja también al descubierto que el actual bloque en el gobierno PIÑERA/UDI/RN mintieron, hicieron uso de un drama nacional, de un grave problema social, lo utilizaron políticamente para sacar beneficios y provecho político. Con números y sus aristas se vistió el actual gobierno para lanzar sus campanas al vuelo, pero la realidad es otra, es extremadamente violenta y tiene que ver con la dignidad de millones de hombres, mujeres y niños.
De manera constante se insiste el perverso juego de las cifras. También se hace uso de los números para demostrar los logros del actual sistema, el PIB, las insistentes comparaciones con los países del mundo desarrollado, Tartufos en la política llegan a decir que el éxito de Chile como país, es crecer solamente “cuatro puntos menos que China”.
El Chile real, el de todos los días, este país verdadero es el que se constata en los medios de transporte en las primeras horas de la mañana, cuando todos los medios de transporte abarrotados de pobres avanzan hacia las zonas ricas de la capital, a esa hora se ve la mano de obra barata, más de alguno que salió de la extrema pobreza para quedarse instalado en su condición de pobre porque las estadísticas lo instalaron en esa foto.
La derecha de clase, defensora del modelo es muy fiera en sus conductas, sus derechos y sus intereses, no hace concesiones, pero hay quienes se las hacen. La derecha no duda nunca en su accionar y en la historia de Chile siempre ha mantenido la misma conducta explotadora, llegando a masacrar a los pobres por exigir salarios dignos, condiciones de trabajo más humanas. No había una encuesta Casen antes de que naciera la Escuela Santa María de Iquique, La Coruña, Ranquil. La historia patria está escrita con masacres obreras, sangre obrera pobre hay en la calles de Chile. Se conocen todos los nombres de los obreros asesinados, los nombres de sus asesinos, pero las cifras del dolor no son cuantificables, existe un Chile con memoria.
Chile está muy lejos de dar pasos concretos en la superación de la pobreza, ese estado violento al que se condena históricamente a una y otra generación. Los pueblos que logran mejorar las condiciones de vida en sus habitantes son aquellos donde existen instancias de participación más amplias, y Chile está extremadamente lejos, nada más antidemocrático que todo el entramado institucional heredado de la dictadura.
La derecha insiste en mostrar que con ellos el país avanza, y habla de sus logros en elevadas edificaciones, el consumo de productos chinos, saca a la palestra cifras y un desarrollo que solo está instalado en un sector de la sociedad, justamente el más pequeño, el más voraz, el más rancio de todos.
La pobreza de Chile no solo se grafica en cifras, se muestra en los problemas que se han mantenido por tiempos de los tiempos. Los pueblos originarios y la conculcación de sus derechos. El lucro en la salud y la educación. Un sistema previsional extremadamente injusto, eso hace a Chile un país pobre.
Pero se ha intentado salir de la pobreza de manera concreta y potente desde las banderas del movimiento popular. Mucho esfuerzo se hace para que Chile sea un país diferente, y eso viene desde tiempo de antes, y posiblemente sea fecha válida 1952 cuando los frentes populares empezaron a instalar en el debate, que un país se hace justo cuando se transita por caminos y modelos más equilibrados, cuando la repartición de los beneficios queden expresadas en políticas públicas que tengan sentido en el futuro, cuando se logra más de un millón de votos
Cuando las cifras se llenan de hambre, entonces tienen razón todos los pasos recorridos por las calles de todos los pueblos, el pueblo con sus pancartas, hombres y mujeres se hacen potentes y fundamentales, sus dirigentes, los líderes responsables y consecuentes construyendo la verdad desde este lado de la mirada de Chile, distante de la que hace el lucro y la ganancia.
No hay dudas que para erradicar la precariedad de millones de chilenos, se deben dar pasos muy contrarios al actual modelo del que se jactan PIÑERA/UDI/RN y algunos otros. Se debe instalar en el debate los mecanismos para dar pasos en ese sentido, se deben levantar propuestas más significativas como lo indispensable de una nueva institucionalidad.
Los caminos hacia el bienestar, el recorrido que hacen los ciudadanos para recuperar derechos existen desde mucho tiempo, puede que se tomen con lentitud sus tiempos calendarios, puede que algunos consideren que no están aun las condiciones, pero no es menos verdad que inevitablemente el descontento toma la fuerza de un tornado.
Chile no puede seguir aceptando reglas de juego tan contrarias a los intereses de las grandes mayorías. El actual modelo tarde o temprano explotará en las manos de financistas y banqueros, es por ello que deben brotar ahora propuestas y contenidos para consagrar derechos fundamentales para las actuales y las generaciones que llegarán, algo así como un Nuevo Chile, posiblemente algo tan fuerte como…. una segunda independencia.


Chile: Lastre antidemocrático

Martes, 11 de Septiembre de 2012 09:25 Alvaro Cuadra*
38098camilo_escalona_3La disociación entre los partidos políticos y el sentir ciudadano ha quedado de manifiesto, una vez más, a propósito de las declaraciones de algunos conspicuos miembros de la clase política concertacionista. Dos de entre ellos han declarado enfáticamente la inconveniencia de alentar una “Asamblea Constituyente”. Esto significa que se prefiere la actual institucionalidad, con todos sus defectos, que abrir la posibilidad de transformar la constitución chilena tal y como lo demandan los movimientos ciudadanos.
Una lectura moderada de tal actitud quiere ver en ella una suerte de estrategia política de largo aliento, pensada para no “izquierdizar” la figura de Michelle Bachelet como eventual candidata de la Concertación. Una lectura más radical apunta más bien a un cierto conservadurismo oportunista que afecta a las elites de muchos partidos políticos concertacionistas. Lo cierto es que las declaraciones de algunos dirigentes del ex conglomerado de gobierno producen desconcierto en la ciudadanía, incluso entre sus propias filas.
La demanda por una nueva constitución para Chile ha sido planteada durante años por diversos movimientos sociales. Durante décadas se tuvo la “Asamblea Constituyente” como un asunto exótico y extemporáneo. Los gobiernos de la Concertación optaron más bien por las reformas cosméticas sin alterar el diseño matriz sancionado por la junta militar en los años ochenta. No existió voluntad política para borrar todo vestigio dictatorial en nuestro país, por el contrario, se quiso gobernar “en la medida de lo posible”, “en la medida de la derecha” De este modo, llegamos al presente siglo con un verdadero lastre antidemocrático que, hasta el presente, prescribe la vida cívica de los chilenos.
Si hemos de atender a las declaraciones formuladas por algunos personeros concertacionistas, resulta evidente que no es de ellos que podemos esperar un cambio. Si los partidos políticos, por la corrupción, la torpeza de sus dirigentes o ambas, son incapaces de escuchar el llamado de sus ciudadanos, es claro que solo la movilización social posee la fuerza para abrir tal posibilidad en el mediano plazo. Más allá de la demagogia, la constitución de un país solo encuentra su legitimidad en la “soberanía popular”, es decir, en los movimientos de estudiantes, trabajadores, minorías étnicas y sexuales, movimientos ciudadanos: hombres y mujeres de Chile. Es de lamentar que muchos dirigentes nacidos al amparo de la promesa de una democracia más plena se vuelvan hoy una parte más del lastre antidemocrático, arrastrando con ellos a partidos políticos enteros.
  • *Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS


Chile: Presos políticos mapuche completan 25 días en huelga de hambre


Cuatros jóvenes mapuche recluidos en la cárcel de Angol hoy jueves 20 de septiembre cumplen 25 días en huelga de hambre. Mediante un comunicado enviado a werken.cl los jóvenes declaran que aún no hay ningún tipo de acercamiento por parte de las autoridades del Estado ni tampoco ningún tipo de respuestas a sus demandas; los jóvenes recalcan que el Gobierno no quiere ningún diálogo con el Pueblo Mapuche.
Y aseguran que desde la cárcel de Angol seguirán con su huelga de hambre hasta ser escuchados y continuarán hasta las últimas consecuencias, asegurando “siempre de pié y como jóvenes luchadores que somos y seguiremos siendo”.
Recordemos que los motivos se su huelga de hambre son:
Que la Corte Suprema de justicia revise y anule la injusta condena de Paulino Levipán Coyan y Daniel Levinao Montoya.
Devolución total del territorio del Pueblo Mapuche.
No más testigos protegidos y fin a los montajes político-judiciales.
Desmilitarización inmediata del Territorio Mapuche.
Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
No más torturas a los niños, mujeres y ancianos en allanamientos en contra de las Comunidades Mapuche.
Cabe señalar que para hoy jueves 20 de septiembre comuneros mapuches de Santiago, se encuentran convocando a una marcha en apoyo a los cuatro jóvenes; ésta partirá desde Ahumada con la Alameda a las 19:30 horas.
Reproducimos el Comunicado Público:
“Nosotros, los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre seguimos con nuestra movilización social desde la cárcel de Angol, por nuestro Pueblo y nuestra Libertad.
A pesar de que han pasado 25 días, aún no hay ningún tipo de acercamiento por parte de las autoridades del Estado ni tampoco ningún tipo de respuestas a nuestras demandas, dejando en claro que el Gobierno no quiere ningún de diálogo con el Pueblo Mapuche ni tampoco reconoce ni tampoco reconoce nuestra libertad por lo que nosotros luchamos día a día de una u otra forma. También dejamos en claro que el Pueblo Mapuche seguirá con sus demandas y nosotros seguiremos luchando por nuestra Libertad.
Desde la cárcel de Angol seguiremos con nuestra huelga de hambre hasta ser escuchados y continuaremos hasta las últimas consecuencias, siempre de pié y como jóvenes luchadores que somos y seguiremos siendo.
Nuestras Exigencias son:
Que la Corte Suprema de justicia revise y anule la injusta condena de Paulino Levipán Coyan y Daniel Levinao Montoya.
Devolución Total del territorio del Pueblo Mapuche.
No más testigos protegidos y fin a los montajes político-judiciales.
Desmilitarización inmediata del Territorio Mapuche.
Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
No más torturas a los niños, mujeres y ancianos en allanamientos en contra de las Comunidades Mapuche.
En nuestra Lucha por la Libertad y por nuestro futuro, seguiremos adelante,
Erick Montoya, Rodrigo Montoya, Paulino Levipa,n Daniel Levinao
Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
¡Marrichiweu!!
Septiembre 20 de 2012
Publicado en www.werken.cl


Chile: Estudiantes de secundaria convocan a paro 27/S 

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/6a46d8618758914924de31701e3d3f40_XL.jpg

por Unidad
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 13:33

Video de convocatoria.

ACES y CONES convocan a Marcha Nacional por la Educación - jueves 27 de septiembre 2012.mp4

http://youtu.be/n5-56u5N2g4



Tomás Moulian: “En Chile hay una larga continuidad del modelo neoliberal”

Una visión del proceso político chileno desde la dictadura hasta Piñera

El cientista social chileno asegura que el modelo neoliberal aplicado en Chile empezó antes que en el resto de América latina y está sostenido por una sucesión de gobiernos democráticos, tras su comienzo en la dictadura de Pinochet.
–Los procesos que tienen lugar en América latina por cierto cuentan con sus particularidades, pero el caso de Chile parece diferenciarse bastante de las experiencias que vienen intentando construir lo que podemos llamar alternativas al neoliberalismo. ¿Qué podrías decirnos sobre eso?
–Uno podría decir muchas cosas, y para ello hay que partir por el pasado reciente. En Chile la sociedad neoliberal empezó a constituirse durante la dictadura militar, en abril de 1975, es decir que Chile fue profético para lo malo. En abril de 1975 se aplicó el programa de shock, instalado por intelectuales neoliberales, economistas, formados en la universidad de Chicago, que rompía con los modelos de desarrollo económico industrializadores con intervención del Estado que habían existido en Chile previamente. Lo hicieron porque creían que ese modelo anterior no permitía un desarrollo capitalista pleno. Ese programa neoliberal dio frutos no muy espectaculares durante la dictadura, pero fue mantenido con obstinación. Todos los ministros de Hacienda que siguieron continuaron con ese programa, incluso después de la crisis económica de los ’80 y lo más importante es que ese programa también continuó durante los gobiernos de la Concertación. Los gobiernos de la Concertación introducen un cambio político muy importante, el paso de un régimen autoritario a una democracia representativa convencional. Pero ninguna de las esperanzas que algunos grupos habían hecho durante el período de la dictadura –que podríamos ir más allá de la simple recuperación democrática– se pudieron realizar. Ello porque la Concertación, que primero se llamaba Alianza Democrática, continuó con la aplicación del modelo neoliberal y fue más allá que la dictadura. Privatizó una serie de empresas públicas que existían en Chile e instaló un neoliberalismo con democracia que en otros países de América latina, Argentina con Menem por ejemplo, también se instalaron. Digamos que Chile fue profético, se anticipó en la instalación de este modelo, que modificó sustancialmente la estructura económica anterior.
–¿Cuál fue el motivo de que se frustraran esas expectativas a la salida de la dictadura?
–La Concertación consideró que los cambios que había prometido no podían realizarse porque se corría el riesgo de que los militares empezaran a tratar de impedirlo. Algunos dicen que hubo un pacto entre los principales dirigentes democráticos y personeros del régimen militar para continuar el mismo modelo social que había instalado la dictadura. Eso seguramente es así, pero también es cierto que los principales dirigentes que llegaron al gobierno con la Concertación habían llegado a la conclusión de que este modelo con predominio de mercado y poca intervención estatal podía dar frutos mejores que el modelo anterior, con intervención estatal. Hay que decir que se trata de una época histórica y de procesos que en otras partes del mundo también se habían realizado. Thatcher, Reagan, habían llevado a Europa a este modelo neoliberal. En Chile, pese a que durante la dictadura hubo un éxito relativo –no espectacular– este modelo se continuó aplicando con la Concertación. Eso hace que Chile sea una excepción en América latina. Hoy en día tenemos un gobierno de derecha que tampoco modifica mucho las cosas que hizo la Concertación. Entonces hay una larga continuidad del modelo neoliberal y fuerzas sociales que no están dispuestas a cambiar los rasgos fundamentales de la sociedad que se instaló. Por supuesto se han ido limando los aspectos más excluyentes, pero con límites.
–Entre sus trabajos, Chile actual, usted hace un balance de la Unidad Popular. Es notable, desde la perspectiva actual, que los dos principales partidos, el PS y el PC, que componían la Unidad Popular, inviertan en democracia el posicionamiento relativo que tenían en aquel momento. ¿Qué podría decir sobre cómo han procesado unos y otros aquella experiencia?
–En Chile, los principales actores políticos son los partidos. Entonces, para entender por qué se mantiene un modelo con rasgos neoliberales es muy importante la evolución del Partido Socialista, que es el primero que evoluciona y pasa de las posiciones que tuvo durante la Unidad Popular –a la izquierda de los comunistas en la coalición–, a convertirse en un partido que busca generar un bloque con el centro político demócrata–cristiano. Del PS se escinde lo que después se llama el Partido Por la Democracia (PPD), que al principio intenta agrupar a los sectores opositores, pero después, con la modificación de las leyes políticas oficiales, se transforma en un partido más. Un partido de izquierda hacia el centro. Entonces, el Partido Socialista y esa izquierda del PPD abandonan el espacio de izquierda marxista conformada por el PS y el PC, una izquierda revolucionaria, en la que uno adhería fielmente a la URSS y el otro adhería en un momento a Yugoslavia. Eso cambia radicalmente después del golpe. Uno de los efectos del golpe es generar una izquierda nueva, que se constituye en la lucha contra la dictadura. En ese proceso, los socialistas dicen “son tiempos nuevos, el final del siglo XX y el XXI serán distintos”. Efectivamente, la transición chilena transcurre en el medio del proceso de destrucción de la Unión Soviética, y eso también deja a esos partidos sin sus referentes históricos. Lo único que sobrevive es Cuba, pero Cuba con el PC no tenía mucho que ver y el mismo Fidel Castro recomienda en Chile caminos moderados. Surge entonces una izquierda distinta, que realiza pactos con la Democracia Cristiana, pactos que la DC no había querido realizar en el período de la dictadura. Recordemos que el PC y el PS, es decir, la Unidad Popular que quedaba después del golpe, habían insistido en un frente antifascista y la Democracia Cristiana no quiso saber nada con ello. Entonces, finalmente se hace un pacto PS-DC, pero muy lejos de las ideas del pacto antifascista, que implicaba cambios en el modelo. Tenemos un PS que también se inclina por la continuidad del modelo, con modificaciones, con políticas sociales que lo modifiquen, pero conservando los elementos centrales. A eso yo le llamé transformismo. No sé si usaría el concepto hoy en día, pero tenemos una izquierda muy distinta de la que existía antes. El otro factor que también hay que poner en el tapete es que este gobierno de derecha que tenemos hoy día no fue recibido como un trauma, como una vuelta a tiempos de Pinochet, porque también la derecha había evolucionado. Esta derecha, aunque muchos de sus dirigentes apoyaron la dictadura, es una derecha que si bien no hace una crítica del régimen militar, tampoco está dispuesta a una vuelta atrás. Se manifiesta democrática, aunque es una derecha con muchos rasgos conservadores en sus dos partidos, la UDI y Renovación Nacional. El Partido de Renovación Nacional tiene aspectos más liberales, pero también aspectos conservadores muy importantes, eso tiene que ver sobre todo con políticas culturales, respecto de reproducción y sexualidad. Aquí el tema del aborto terapéutico, que ahora se está poniendo en discusión en estos días, va a poner de manifiesto el carácter de esta derecha, porque algunos sectores ni siquiera consideran que si la madre está en peligro de muerte puede provocarse un aborto terapéutico con legitimidad. Entonces esta derecha se manifiesta en vías democráticas, nadie piensa que puede haber una vuelta atrás. Chile volvió al optimismo, que ha sido uno de los elementos centrales de su política durante mucho tiempo. Optimismo que incluso teníamos en el período de la Unidad Popular, cuando la crisis se estaba forjando en nuestras narices. Hoy en día no hay nada que haga temer en ese sentido, pero hay sectores que hablan de una crisis del modelo neoliberal en el mundo y también en Chile. En el mundo efectivamente hay una crisis, que no sé si es una crisis del modelo neoliberal. En Chile todo el mundo dice que somos capaces de resistir la crisis mundial de mejor modo que otros, justamente por la estructura socioeconómica que hemos creado en largos años de continuidad de un enfoque.
–Esta continuidad ha generado huellas, marcas, en el escenario político, en el que se destaca el movimiento estudiantil, que se ha centrado en la educación, que uno puede decir es un eslabón débil del proyecto neoliberal. Pero ante la masividad que ha adquirido, uno se pregunta qué es lo que lo ha producido.
–Esto tuvo una primera aparición en el año 2006, con la llamada “rebelión de los pingüinos”, que fue también una protesta estudiantil de bastante magnitud, pero mucho menos visible porque hubo menos movilizaciones que las de ahora. La Concertación aplastó al movimiento estudiantil al aplicar las leyes de protección de la seguridad pública, cuestión que Piñera no ha sido capaz de hacer. Piñera es paradójico en muchas cosas y en ésta también. Su paradoja consiste en que probablemente quiera generar una derecha que se diferencie de la derecha de la dictadura y por lo tanto trata de no aplicar medidas represivas. Finalmente ha decidido aplicarlas ahora, pero hubo una demora en hacer esa operación, mientras que Ricardo Lagos no se demoró mucho. Este sentimiento de culpa que tiene Piñera hizo que se demorara, pero ya aplicó las leyes respectivas y ahora vamos a tener una derecha que hace lo que todo el mundo esperaba que hiciera: defender lo que ella llama el orden público con todas sus fuerzas, y una participación muy activa de los carabineros. Vamos a ver entonces qué pasa ahora con el movimiento estudiantil. Cuando surgió, fue un movimiento que sorprendió. Entonces uno podría pensar que el movimiento estudiantil emerge en un contexto de conflicto por otras movilizaciones, por los efectos de la crisis mundial en Chile y los aumentos de combustibles y alimentos, pero a mi entender tiene que ver sobre todo con la aparición de un liderazgo nuevo en el sector estudiantil universitario y la aparición de un actor que había estado en silencio durante mucho tiempo, que son los estudiantes secundarios. A través de sus liderazgos, los estudiantes universitarios aparecen más ligados a partidos políticos, como Camila Vallejo, que es comunista, o socialistas como Giorgio Jackson, pero lo fundamental es que las decisiones se toman colectivamente. Se creó entre los estudiantes un órgano de dirección que toma decisiones colectivas, que discute, y entre los cuales los líderes son voceros y no pueden por sí mismos tomar decisiones. Ocuparon la calle y la ocuparon bien, podemos decir que ocuparon la calle con proyecto, con discurso, no sólo se movieron sino que desfilaron y desfilaron con consignas y con un proyecto que se hizo público y que le presentaron al Gobierno, que todavía no da respuestas. Creo que estamos en este momento en una etapa donde el Gobierno va a endurecer su postura y vamos a ver qué pasa. Los dirigentes estudiantiles están buscando nuevas fórmulas para empezar sus protestas y que no le permitan al Gobierno destruirla como sucedió últimamente. Creo que estamos entrando a un nuevo tiempo con un gobierno de derecha típico que olvida este intento que tenía de generar acuerdos en cuestiones que tuvieran que ver con políticas sociales, como sucedió en algunos casos, como la exención del aporte del siete por ciento a los pensionados que la Concertación no había realizado, la creación de Pornatal. Eso va a quedar en el olvido y se va a poner en el tapete el mantenimiento del orden público. Vamos a ver qué pasa con la reforma tributaria que están patrocinando, a lo mejor esa reforma tributaria provoca que nos encontremos con una derecha que realiza medidas populistas por una parte y por la otra parte aplica políticas represivas, que es posible que sea lo que viene por delante. Vamos a ver entonces si el movimiento estudiantil es capaz de buscar formas de acción que no fracasen ante la presencia de los carabineros en la calle.
–Uno hubiera pensado que, a partir de la amplitud de la convocatoria de los estudiantes, se podría haber articulado un espacio político-social con capacidad de gravitación creciente. Quizás las limitaciones del movimiento estudiantil se deban al peso que tienen variantes de tipo autonomista o antipartidos, un poco en sintonía con las interpretaciones del historiador Gabriel Salazar, que justificarían este distanciamiento de la escena política. De todas formas, tras la derrota de la Concertación, la emergencia de Marco Enríquez-Ominami y la presencia efectiva de este movimiento estudiantil ¿son elementos que podrían contribuir a una confluencia de nuevo tipo…?
–El problema es que la Concertación se sumió en el silencio. Este gobierno no ha tenido oposición, y los errores que ha cometido los ha cometido por su propia cuenta. La Concertación es muy débil, está todavía en proceso de reconstitución, preparándose para las elecciones municipales y seguramente para las elecciones municipales vamos a tener una Concertación porque en Chile las elecciones suscitan rápidamente partidos políticos, aun cuando éstos han estado en una especie de sueño durante un largo tiempo, como es el de la Concertación después de su error. Dos años de silencio después de una interna. Las elecciones municipales que tenemos en el escenario ya han hecho aparecer ciertos candidatos, como Carolina Tohá, presidenta del PPD. Va a ser candidata por Santiago, que es un escenario muy importante desde el punto de vista de la visibilidad. Hay que tomar en cuenta las elecciones y hay que tomar en cuenta también la dificultad de que aparezca algo que les haga frente a los partidos políticos en Chile. Aquí siempre ha sido muy difícil. Las protestas del año ’83 contra la dictadura fueron convocadas por los trabajadores del cobre, pero finalmente los partidos políticos se metieron y, pese a lo que diga Gabriel Salazar, tuvieron una importancia seria. En Chile los partidos son despreciados como en todas partes, se los critica fuertemente, pero cuando llegan los procesos electorales actúan y la gente vota por los candidatos que se presentan. Entonces yo creo que es muy difícil que en Chile aparezca una alternativa hoy que tenga a su cabeza a los dirigentes estudiantiles o a los dirigentes ecologistas, que también realizaron marchas, y además han incorporado dentro de su análisis una crítica a los sistemas industriales, sean socialistas o sean capitalistas, como generadores de problemas que ponen en peligro el medioambiente. Es muy difícil que logren presentarse como alternativas políticas globales. Entonces vamos a tener de nuevo una Concertación que al menos murmure, porque todavía no ha logrado presentar un proyecto distinto del que tenía y que fue derrotado por Piñera. En el caso de Chile, va a ser muy importante quién gane las elecciones municipales de octubre para definir el escenario hacia las presidenciales, y no hay que descartar que la derecha pueda ganarlas, aunque no de un modo aplastante. Yo no veo todavía grandes cambios en el escenario, grandes cambios del sistema de actores políticos que están en acción, aunque sí se puede esperar una Concertación que va a tener que reorganizarse para hacer frente a las elecciones. Quizás se presenten con dos listas, algo que ya hicieron en elecciones anteriores, una lista que en algún momento se llamó progresista y otra que se llamó democrática. Pero todo me hace pensar que va a haber un pacto de la totalidad de lo que es hoy la Concertación, sumando además al Partido Comunista, que después de dejar atrás, hace un tiempo, la última política conocida de ellos, que era la “política de la rebelión popular de masas”, no le han dado nombre a su nueva orientación. Volvieron a lo que ellos llaman “frente de liberación nacional”, pero aun no le han puesto nombre. Tienen una política de entrismo, de participación en una fuerza con capacidad gubernamental, con posibilidades de ser gobierno, que desde luego se trata de la Concertación, pactando, poniéndose de acuerdo. Tienen algunas discusiones sobre tal o cual distrito, pero ya están armando un pacto. Los democratacristianos están también dispuestos a aceptar finalmente, con dificultad, que los comunistas formen parte de la alianza. Entonces puede que vayamos a tener un escenario de repetición de lo que ocurrió en las últimas elecciones parlamentarias, del 2008-2009, y un panorama por lo tanto de continuidad, una vuelta a la política aburrida de una Concertación que “no calienta” porque no presenta ningún diagnóstico a la situación de la sociedad chilena interesante y menos un proyecto.
–En el resto de América latina, con sus dificultades y diferencias, parece consolidarse un bloque progresista o antineoliberal. Marco Aurelio García ha diferenciado entre procesos más radicalizados en países que no han atravesado experiencias de industrialización, mineros, como en el Pacífico, y países con una burguesía más orgánica, donde los ritmos de las reformas exigen mayores equilibrios, como en el Atlántico. ¿Qué es lo interesante que uno podría destacar que puede llegar a constituirse?
–No he estudiado el proceso latinoamericano en profundidad, pero lo de Evo Morales o Rafael Correa me parece muy interesante. En Evo encontramos un intento de constituir un modelo nacional-popular, por llamarlo de algún modo. Reformismos interesantes, con una gran diferencia con los reformismos de la década del ’60, que añadían aquello de “tránsito al socialismo”, que si bien algunos lo mencionan, no es lo principal, por decirlo así. Pero hay un ala progresista en Latinoamérica interesante y una de las cosas interesantes que tiene Piñera es que busca entenderse con ellos, incluso con Chávez. Por otra parte, tenemos en Brasil un país que juega un papel importante con los gobiernos del Partido de los Trabajadores. Entonces en Latinoamérica priman experiencias reformistas de las cuales Chile está al margen, pero con un gobierno de derecha que no busca enfrentarse, sino generar los máximos acercamientos posibles. La política exterior chilena está marcada por los residuos, los problemas que persisten de la Guerra del Pacífico. Enfrenta los reclamos que hizo Perú en los organismos internacionales, Bolivia parece avanzar en la misma dirección, con sus reclamos sobre la salida al mar. En ese marco, Piñera ha conservado la prudencia que tuvieron los gobiernos de la Concertación, incluso yendo más allá y tratando de entenderse con todos, incluido Ollanta Humala. Yendo al tema del peso de los intentos de industrialización anteriores, en el caso de Chile, hay que decir que hace mucho tiempo se dejó de creer que la industrialización pasaba por los frentes populares. Entonces Chile podría decirse que se parece a aquellos países sin industrialización, llamémoslo Venezuela, llamémoslo Bolivia, llamémoslo Perú. El neoliberalismo fue un intento de desarrollarnos sin industrialización con mercado interno y abriéndonos al exterior. Entonces esos países reformistas constituyen un bloque, dialogan entre sí, y para Chile son un doble problema, que tiene que ver con la tradicional pugna contra Perú y Bolivia que Chile ha tenido, que este gobierno ha tratado con prudencia, pero además Chile queda a la derecha, queda suelto a la derecha. Cristina Fernández tiene una imagen distinta, aunque no he estudiado el proceso argentino. Chile sigue aislado, aislado en el medio de gobiernos progresistas en medio de Latinoamérica. Aunque yo soy demasiado chileno en mis análisis, trabajo comparativamente menos que otros, como Manuel Antonio Garretón, aunque Garretón es un defensor de la Concertación y yo soy un crítico.
Por Mario Toer y Federico Montero
Publicado en Página 12

Las Comunidades Eclesiales de Base: la mejor síntesis entre el Vaticano II y la Teología latinoamericana de la liberación

CCT
Colectivo contra la tortura
Adital
Por Sérgio Ricardo Coutinho(1)
A pesar de la implantación de una gran estructura eclesiástica (diócesis, parroquias, órdenes religiosas, Inquisición...) en toda América hispánica, después del Concilio de Trento (1565) (talvez con menor intensidad en la América portuguesa), lo que prevaleció fue, sin duda ninguna, una intensa práctica popular del catolicismo; un catolicismo donde el laico y la laica fueron sujetos en la organización de las "estructuras” necesarias para sus devociones: Hermandades, capillas, rezadoras y rezadores, romerías, etc.
Podríamos decir que en estas prácticas del catolicismo popular estarían los orígenes remotos de una experiencia eclesial de las más significativas en todo nuestro continente en el período postconciliar: las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs). Podemos afirmar con toda certeza que, aún antes de la eclesiología del Concilio Vaticano II, nuestro pueblo, por medio de sus prácticas religiosas, ya se sentía miembro del Pueblo de Dios porque ser bautizado era la condición mínima necesaria para participar de la vida de la Iglesia.
Además de este origen más remoto, las CEBs también son el resultado de otras importantes experiencias eclesiales. No se puede negar todo el trabajo desarrollado en nuestro continente por la Acción Católica Especializada (ACE), de modo especial de la Juventud Obrera Católica (JOC), de la Juventud Universitaria Católica (JUC) y de la Juventud Estudiantil Católica (JEC). Con su método pastoral (ver, juzgar y actuar) y la fuerte participación de los jóvenes laicos, la ACE trajo los elementos fundamentales para la futura sistematización de la Teología de la Liberación (las mediaciones: socio-analítica, hermenéutica y de la praxis).
Por otro lado, en la tentativa de renovar las parroquias a partir de la eclesiología del Cuerpo Místico de Cristo (Mystici Corporis de Pío XII), el Movimiento por un Mundo Mejor (MMM), en muchas diócesis, favoreció el desarrollo de "otro modo de ser Iglesia” con respecto a lo que hasta entonces se conocía y se vivía: un modo donde los laicos eran sujetos en la vida social, política y eclesial; la gran mayoría de ellos (si no todos) eran pobres y vivían en las periferias de las grandes ciudades y en los poblados rurales más aislados de este continente; celebraban su fe según sus tradiciones y culturas, y se experimentaba concretamente aquello que era la experiencia común de las primeras comunidades cristianas: el compartir y la acogida a los más pobres.
¡Estas son las CEBs! ¡Que con su vida concreta en medio de los pobres anuncia que el Reino de Dios está próximo! Por eso fueron (y todavía son) ellas las que proporcionaron las condiciones para el desarrollo de la Teología de la Liberación.
Por eso, las Comunidades Eclesiales de Base son la mejor síntesis entre el Vaticano II y la Teología latinoamericana de la Liberación.
Nota:
(1) Laico, casado con Patricia, padre de 4 hijos (Elisa, Natália, Tiago y João), profesor universitario, presidente del Centro de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina (CEHILA-Brasil) y asesor de la Comisión Episcopal Pastoral para el Laicado de la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil (CNBB).
[Traducción de Juan Ángel Dieuzeide – San Carlos de Bariloche, Argentina].


CINCUENTA AÑOS DE SACERDOCIO



Padre Eugenio Pizarro Poblete+
Muy amigos míos:

Me resulta difícil aceptar la celebración que hará el pueblo de mis 50 años,
Así, también, me resulta muy difícil hacer una auto referencia de mi sacerdocio durante tantos años.
Desde niño sentí en mi interior el deseo de entregarme a Jesús en el sacerdocio. Motivado por testimonio familiar, especialmente de mis padres, ingresé  al Seminario a los 13 años de edad.

De mis padres, en primer lugar, y después el testimonio de vida de mis formadores en el Pontificio Seminario de Santiago,  impregné mi vida de una amor apasionado por Jesús, y por Jesús en los más pobres, en los sufridos y oprimidos. Desde el Seminario, en forma privilegiada, estando cursando mi filosofía, obtuve el permiso de poder salir, con saco de dormir, a comprometerme en la construcción del Reino, caminando hacia dos poblaciones callampas que nunca olvidaré. Me quedaba con pobladores,  teabajando junto a ellos en su liberación integral. Siempre buscando que ellos fueran sujetos de su propia historia. Nunca fui paternalista. Creo, que a esa altura de mi camino hacia el sacerdocio, no había ningún seminarista que tuviera el permiso de quedarse a alojar en el "pesebre" de Población Lo Saldes y San Luis.-  Ya siendo sacerdote, recién ordenado, con dispensa canónica: tenía 23 años de edad, viviendo aún en Seminario, recibí mi primer nombramiento de Arzobispado: mejor lo llamo: 
recibí mi envío, para ser Vicario Cooperador de Parroquia de Los Castaños, para atender exclusivamente a las poblaciones callampas ya nombradas, que estaban ubicadas en radio territorial de esa parroquia.

Después de eso vinieron tantos y tantos compromisos sacerdotales y pastorales, sea el que fuera, dándole siempre una opción preferencial a los pobres, formando comunidades cristianas (la Iglesia doméstica). Pienso que la Iglesia de Jesús se construye mejor desde la base del pueblo.- También dando mucha importancia al rol de decisión del laicado en la Iglesia.- Sería muy largo recorrer toda mi presencia en el mundo de los pobres. Pero fue gratificante. He sentido como vivencia existencial que: "El Espíritu del Señor está sobre mí, por el que me consagró para dar buenas noticias a los pobres; me ha mandado para sanar a los afligidos de corazón, para anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; para poner en libertad a los maltratados; para anunciar el tiempo favorable del Señor (Lucas 4, 18-19). Este Evangelio: Jesús, Buena Nueva, me ha acompañado toda mi vida. También el grito de nuestro santo el padre Alberto Hurtado: ¡El pobre es Cristo! Siempre he creído en las promesas de Jesús (Mateo 25). La resumo: "Lo que has hecho por el más pobre conmigo lo hiciste".

En 1973, sufriendo el brutal Golpe de Estado, Jesús puso a prueba mi fidelidad a Él, en mis hermanos perseguidos, en los detenidos torturados y desaparecidos; en el sufrimiento abusivo hacia la clase obrera. Sin jactancia ni vanidad afirmo: fui un perseguido junto con los más pobres, que sufrían allanamientos en sus casas y poblaciones. Lo viví en Zona Oriente y Zona Norte de Santiago. El Cardenal Raúl nos dijo y nos mandó a salvar vidas.

Hice cosas que no aprendí en el Seminario. Expuse muchas veces mi vida. Recibí muchas amenazas de muerte, todas acompañadas por persecución activa de Servicios de Inteligencia: de lesa humanidad diría yo. Tuve que esconderme, para después seguir salvando vidas. Allanaron la casa de mi familia carabineros de civil. Más de 30 carabineros, equipados para la guerra, quisieron saltar reja de mi Parroquia de Santa Filomena. Los enfrenté a las 03.de la madrugada; lo hice en Nombre de Dios... se fueron. Otros, antes habían disparado en contra de mi casa en Parroquia de Las Mercedes de Puente Alto. Titulares en la Prensa indicaban acerca de las amenazas de muerte en contra mía. Incluso conversé con uno que tenía orden de matarme a mí junto al Cardenal Raúl en Avenida Independencia 1210 de Puente Alto. Este hombre se había ido a refugiar a una parroquia, diciendo que temía por su vida: no se había presentado hacía dos días a dar cuenta de misión encomendada. Al conversar con él, me dí cuenta que no conocía al sacerdote que tenía que matar, sabía sólo el nombre: era yo. ¡Menos mal! Lo saqué volando de parroquia y lo entregué a abogados de Vicaría de Solidaridad. Habría mucho que contar acerca de la brutal dictadura. Una cosa más: al trasladarme de Zona Oriente a Zona Norte de Santiago, sacerdotes y religiosas de sectores populares, me solicitaron como Coordinador de Iglesia de los pobres. Esto respondía al llamado de Juan XXII al inaugura Vaticano II: "Queremos ser la Iglesia de todos, pero especialmente queremos ser la Iglesia de los pobres". Nos reuníamos periódicamente en talleres pastorales para ir revisando y tirando líneas de acción pastoral en sectores populares. De ahí resultó una Carta Abierta a la Opinión Pública: "Lo que hemos visto y oído no lo podemos callar". Era un Anuncio. Una Denuncia del pecado dictatorial. Exigíamos la no continuidad de Pinochet, el término de abusos de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad: el término de la dictadura. Por esta carta tuve que ir 5 veces a declarar a Fiscalía Militar. Existía la orden en las Comunidades: ¡Cuidar al P. Eugenio! Él tenía que ir desde su parroquia y no desde la cárcel a declarar. Siempre fui acompañados por Comunidades Cristianas, que oraban, leían la Palabra, cantaban frente a Fiscalía Militar. Entre declaración y declaración en Fiscalía, siempre fui vigilado y perseguido por servidores de la perversa y mal llamada Seguridad Nacional. Siempre mantuve una paz interior. Sentía que tenía que cumplir acerca de advertencias de Jesús: que por su causa seríamos perseguidos. Ante cualquier acción estaba en mí: "Felices los que sufren persecución por su vida recta, pues el reino de los cielos pertenece a ellos. Felices ustedes, cuando la gente les insulte y les maltrate y cuando digan toda clase de cosas falsas contra ustedes por mi causa"...  

Después que se fue el dictador y llegó a la Presidencia Patricio Aylwin. A poco andar este gobierno nuevo, 'porque para los pobres no había llegado la alegría" en una mentirosa democracia hasta hoy día - según mi parecer - los pobres me pidieron, que querían, que lo mismo que había dicho y hecho en Zona Oriente y Norte. lo hiciera en una coyuntura electoral nacional. Ellos no me pedían la Presidencia. Me inscribirían en unas elecciones primarias de candidatos. Si resultaba elegido, era un candidato atípico: era candidato pero no para la Presidencia. Sólo se me pedía el sacrificio de recorrer todo Chile levantando la causa de los pobres. En primarias salí elegido como el primer Candidato Presidencial que salía a la palestra en enero de 1993. Pedí a mi Iglesia un permiso por un año. No me fue concedido. Sería muy largo explicar lo que realmente pasó. Finalmente fui suspendido por Iglesia. Mi Obispo me dio a entender que sería reintegrado a mi ministerio después de terminada mi campaña por un año. Y así fue. a fines de diciembre de 1993 y comienzo de enero de 1994 ya estaba ejerciendo plenamente mi sacerdocio.

 Tengo que decir que mi conciencia estaba muy tranquila. Ella es un sagrario inviolable. No actué a tontas y a locas. No. Lo pensé bien. Hace tiempo que mi sacerdocio me decía: "Mi vivir es Cristo". "Ya no soy yo el que vive: es Cristo el que vive en mí". Me sentía habitado. "Porque para mí la vida es Cristo, y la muerte  es ganancia". "Por causa de Cristo lo he perdido todo, y todo lo considero basura, a cambio de ganar a Cristo y encontrarme unido a él... y sé que no quedaré defraudado". "Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará". Siempre he creído que la causa de los pobres es de Cristo. Creo que por eso voy a ser juzgado por Dios. No quiero pecar de orgullo, pero tengo constante en mis oídos la bienvenida que Jesús me dará: "Ven bendito de mi Padre; recibe el reino, que está preparado... pues tuve hambre...tuve sed... anduve forastero,  a la interperie... falto de ropas, con frío; estuve enfermo, estuve en la cárcel... y tú me diste atención y luchaste por mis demandas y derechos humanos fundamentales, adelantando y haciendo Reino; te hiciste mi candidato: el candidato por la causa de los pobres. Eso que hiciste lo hiciste por mí. Yo creo totalmente en eso.- Ahora existe la Eucaristía Litúrgica y la de la vida: "Hagan siempre esto en memoria mía". Yo no podía la litúrgica: la del altar, pero tenía el gran altar de la vida, allí, como Jesús Eucarístico de la Cruz, pude entregar mi cuerpo y mi sangre: actuar "in persona Christi" cumpliendo el mandato nuevo y más grande: "No hay amor más grande que dar la vida". "Ámense unos a otros como yo los amé". Esto supera al "ama a tu prójimo como a tí mismo".
Se trata como Cristo de entregarlo todo. No guardarse nada para sí. Olvidarse de sí. Negarse a sí mismo: dar la vida para que todos la tengan en abundancia. Todo  por Cristo en los pobres. ¡Anunciamos tu Muerte. Proclamamos tu Resurrección, Ven Señor, Jesús! Esto le da sentido a mi sacerdocio. El amor del Crucificado que es el Resucitado es la antípoda de la sociedad con una economía acaparadora, egoísta y acumuladora, que hace sufrir a tantos Cristos hoy: ¿Cristo de nuevo Crucificado? Yo no quise lavarme las manos como Pilato. Quise ser el Buen Samaritano, no el levita y el sacerdote, me acerqué y me aproximé; me hice próximo (prójimo) de mi hermano a la vera del camino.

Termino.  He ido a Evangelizar a los pobres y he sido yo evangelizado por ellos.Desde 1993 ejerzo plenamente mi sacerdocio en medio de los pobres: en Campamentos. A Jesús lo he encontrado en el hombre pobre: "en el que no tuvo una posada para nacer". Lo encontré en el hombre pobre que tuvo que exiliarse, y que después vivió como pobre en una ciudad al margen: Nazaret. Hoy lo veo, desde 1993 en mi trabajos pastorales en los Campamentos: en los sin vivienda. Le he encontrado en el Nazaret de hoy a mi amado Jesús, como un obrero, como su padre José: ambos carpinteros. Lo he encontrado en el obrero. Todos me han evangelizado.
Soy un convencido: Desde que Dios se hizo hombre y pobre, los derechos humanos y de los pobres son los derechos de Dios mismo. Los derechos de los obreros, desde que Dios se hizo obrero, y la Iglesia quiso unirse a la fiesta de los obreros en 1ª de mayo, celebrando a José Obrero, los derechos de los obreros son los derechos de Dios mismo.

Quien dice que ama a Dios y no ama concretamente y con compromiso real la promoción y defensa de los derechos humanos; y no ama al pobre, al obrero y trabajador, y no lucha por el Reino: por liberarlos integralmente del "pecado social"... ¡Es un Mentiroso!
Quiero dejar un valioso y permanente pensamiento escuchado en una predicación. "Una Comunidad capitalista no tiene derecho a la Eucaristía porque está creando un monstruo que no podrá ser absorbido por la comunidad".
Se refería al "capitalismo salvaje, duro e inhumano" que afecta  y destruye a tantos sectores del mundo. Aquel que apoya esta crueldad vive en pecado mortal por la injusticia que comete con los pobres.

En este contexto quiero invitar a hombres y mujeres de Iglesia: Obispos, Sacerdotes, Religiosas y Laicos de todas las Vicarías Zonales y Ambientales. A creyentes y no creyentes. A  gente de distintas religiones. A Pobladores de distintos lugares donde me han conocido. A gente de Zona Norte, Zona Oriente, Zona Maipo. A Fieles de Parroquias de Puente Alto, especialmente de Las Mercedes y Monserrat. A gente de San Bernardo, de San Antonio, mi puerto natal. A los fieles de Nuestra Señora del Rosario de Maipú A pobladores de Campamentos de Huechuraba, de 16 de Mayo; de Peñoncito, de Carlos Oviedo y a todos los pobladores de Volcán Tres. A gente de Pastoral Obrera (Trabajador) , de la JOC, MOAC, mujeres del antiguo MOJUFE; a toda Organización Popular, a Estudiantes Secundarios y Universitarios. Invito a todos. De una manera especial a todos mis alumnos. Y a los que no puedan asistir o están lejos, los invito a orar y pedir perdón por mis pecados, y dar gracias a Dios por sacerdocio concedido por amor de Dios.

Con esta  Celebración quiero invitarlos para ir recuperando la Credibilidad de la Iglesia. La Iglesia es más que los pecados de miembros de Iglesia. Pediremos por la víctimas de esos pecados; también por victimarios.
La Celebración será una Eucaristía, en medio del mundo de los pobres, el 29 de septiembre a las 17 horas en Gimnasio de Avenida Juanita 0915. Puente Alto. Estará con nosotros el señor Arzobispo Ezzati.
Después habrá una Convivencia Fraterna. Terminando con un Recital del Conjunto Sol y Lluvia.

Les agrade y les bendice.

Pbro. Eugenio Pizarro Poblete+


Convocatoria al mundo de los pobres

En ocasión de cumplirse los 50 años de sacerdocio del Padre Eugenio Pizarro Poblete
se viene organizando por parte de pobladores de las poblaciones en las cuales el Padre
Eugenio ha actuado pastoralmente, una Celebración del pueblo y de los pobres.



Padre Eugenio Pizarro Poblete+

La misma se llevará a cabo el
sábado 29 de septiembre a las 17 horas


La Celebración será
en Puente Alto, en un Gimnasio de la Avda Juanita 0915.

Allí, en Santiago donde han escondido la pobreza, se ha elegido para homenajear al Padre Eugenio por su larga y esforzada prédica en defensa de los pobres, los humildes y los perseguidos.
Se comenzará con la Eucaristía acompañada por el Arzobispo de Santiago, y después habrá una
Fiesta Popular. Se ha conseguido a "SOL Y LLUVIA" el conocido y muy popular conjunto musical.
Se invita a todos creyentes y no creyentes a solidariamente mostrar la unidad y decisión de los pobladores, de los pobres y de todos los que luchan por una verdadera democracia para Chile.
Bienvenidos !


España: Los sindicatos no reanudarán el pacto social para no ser "cómplices" de las políticas de Rajoy

Acusan al Gobierno de haber "tirado la toalla" y aseguran que la relación de las organizaciones sindicales con la patronal debería ser más fluida

PÚBLICO Madrid 19/09/2012 13:22 Actualizado: 19/09/2012 13:55
Ni hay entendimiento entre Gobierno y sindicatos, ni lo abrá. Al menos, en el corto plazo. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado este miércoles que el diálogo social es "inexistente" y que la voluntad de las centrales no es precisamente forzar puntos de encuentro con el Ejecutivo de Mariano Rajoy porque, ha asegurado, de esa forma se convertirían en "cómplices" de sus medidas.
Durante su intervención junto al secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en un desayuno informativo, Méndez ha dicho que pese a que mantienen contactos con el Gobierno, éste "tiró la toalla" y ahora los sindicatos no van a buscar "complicidades" en las cosas "que no se han hecho", informa Efe. 
Respecto a su relación con la patronal, Toxo ha destacado que tanto la patronal como los sindicatos deberían hacer un esfuerzo para hablar más y ha defendido la negociación entre las dos partes. "Soy partidario de colgar el Estatuto de los Trabajadores en una pared, en un cuadro bonito, pero dejarlo en paz y dejar de buscar soluciones mágicas", ha subrayado.

Toxo cree que el Gobierno ya está negociando el rescate

Respecto al rescate, Méndez ha dicho que cuando se habla de rescate se habla de proteger a unos acreedores que "ya están hiper protegidos" y Toxo ha afirmado que hace tiempo que se está negociando "según los datos de los que dispone". Para Méndez, la presión que se está ejerciendo es de "tal calibre" que es posible que el Gobierno esté barajando "tiempos políticos internos". "No podemos aplicarlo en el corto plazo porque necesitamos comprar tiempo a precio razonable" ha recalcado.
Respecto a si España cumplirá el objetivo de déficit, Toxo ha señalado que tiene "serias dudas" porque pese al recorte que se ha hecho en gasto sanitario, educación o dependencia, entre otros, el Gobierno no ha optado por solucionar el "problema serio de ingresos" que tiene España.
Por ello, se ha mostrado escéptico de poder alcanzar un 4,5 % de déficit para 2013 y el 2,8 % en 214 y ha justificado que la sociedad "tiene perfecto derecho al ejercicio de la autodefensa" para no derivar hacia una "involución del estado social".
Ambos han vuelto a pedir al Gobierno que convoque un referéndum para que los ciudadanos, incluso los que votaron al PP, manifiesten su opinión ante las medidas del Gobierno, contrarias a lo que propugnaba en el programa electoral porque, según Toxo, es mejor tener a la ciudadanía "votando en las urnas" que acampada en las calles.


España: Sobre la represión

12 septiembre, 2012 | Filed underAragón,España,Opinión | Posted by

Represión es la acción y efecto de reprimir, contener, refrenar, templar o moderar. La represión política se focaliza en lo contrario o simplemente lo distinto, en pensamiento y aplicación político-social; el fin: lograr la hegemonía de quien la aplica no permitiendo por tanto la libertad. Las fuerzas represoras son rechazadas por una revolución de ideas y propuestas que provocan una reacción en contra que necesita de la represión para defenderse.  Quien la utiliza es entonces un reaccionario y pretende volver a tiempos sociales anteriores, por tanto se encuentra en contra de la revolución.
Las resumidas cuentas del párrafo anterior versan entorno a algo sencillo y palpable: los que sostienen el poder del gobierno han conformado un sistema podrido a su favor y el favor de sus amigos capitalistas con látigo en mano, y que cuando la mayoría les presiona para abandonar sus delictivos hábitos necesitan acallar esas voces reaccionando y siendo reaccionarios en contra de una revolución legítima. Cuando las ideas no les valen, cuando no pueden con el pueblo nace la necesidad de atajar rápidamente, nace la represión pura y dura. La hay de diversos tipos, el mundo globalizado ha creado fórmulas exquisitas para ello.
Lo primero que habría que dejar claro es que la represión en este país existe, sí, está entre nosotros, viaja en nuestros días y permanece en formas y colores que la anestesia de la ignorancia y la despreocupación del ciudadano pasota de todo no puede detectar. La riqueza y el consumismo de los pueblos occidentales y más desarrollados son los grandes aliados de unos gobiernos cada vez más enlazados y dominados por unos mercados que están mal llamados así; se trata de multinacionales, de bancos…, en definitiva, de lobbys que consiguen los favores de los gestores del pueblo pseudodemocráticamente elegidos en beneficio cruel y propio. El logro de hacer pensar a muchos que votar una vez cada cuatro años es suficiente y abandonar la inquietud diaria es el primer triunfo de la represión silenciosa, la del relajamiento y la desinformación.
Los medios de comunicación cuentan lo que quieren y como quieren, es cierto, pasen y vean los distintos puntos de vista de los diversos canales de radio y televisión, los matices burlones y cínicos de las distintas editoriales de los periódicos, etc… cada uno con su lobby particular en busca de amortiguar las barbaridades de nuestros gobiernos en una falsa sensación de normalidad y seguridad que haga que todos nosotros pensemos en que todo va bien mientras te roban la cartera con caricias y sonrisas. Este país es un claro ejemplo, España va bien, el modelo del ladrillo nos hará ser los amos del universo, la foto dela Azoresnos coloca en nuestro sitio desde el Siglo de Oro…y ahora qué…???? alguien mentía.
A falta de periodismo serio y con la dormida sociedad pensando en angelitos, se pueden cambiar las leyes, las normas, los presupuestos, las dotaciones económicas, los permisos y las licencias así como las subvenciones sin que nadie se preocupe y nada resulte demasiado extraño. Pero claro, el capitalismo no se detiene, no es una mascota a la que poder controlar si se desregularizan sus tentáculos y acaba con todo. El chollo se joroba y los corderitos espabilan cuando se les deja sin las falsas sensaciones de seguridad y prosperidad, cuando hay que dar de comer a unos hijos hambrientos, no llega para pagar el techo y estudiar es un lujo que ningún trabajo a la vista puede costear. Se rebelan, y piden revolución.
Pues de eso nada, ha llegado la hora de la represión pura y dura. Para que no nos movamos se nos retrotrae a las leyes, y si no se cambian, porque protestar es gamberrismo, delincuencia o directamente está prohibido. Una buena sentada ya no es posible en este país. Una buena acampada no está permitida ni aún bajo la bandera de lo pacífico. Las manifestaciones hasta cierto punto se dejan conciliar con la vida natural pero en cuanto molestan o muestran demasiada fuerza se rompen con palos y porras para dar carnaza a crónicas que perviertan el sentir y proceder legítimo de los manifestantes. La televisión pública se corrompe y corrige a dedo para que no se equivoque en sus preguntas, y se promueve la precariedad, el mayor baluarte  de la represión, el miedo a perder el trabajo de media jornada mal pagado, el miedo por no tener qué llevarse a la boca o a dejar de pagar el coche o el teléfono móvil provocan frases sencillas pero punzantes. “Si total no vale para nada, ellos mandan y van a hacer lo que quieran”.
Pero siempre hay algunos pocos que no se resignan, que legalmente se juntan y proponen, que difunden otras ideas y muestran alternativas desde la fuerza del corazón.  El Partido Comunista de España es un claro ejemplo de resistencia continuada, de no resignación. Por ello plan especial: Hostigamiento económico, violencia policial, acoso y vigilancia, falsas acusaciones y amenazas. El desacato a la autoridad, las acusaciones de desorden público, sanciones y cacheos indiscriminados sin pruebas está a la orden del día para las y los que se organizan. Acabar con ellas y ellos se convierte en lo primordial para no dejar semillas de revolución ni idearios en los que las masas puedan apoyarse en el futuro. Cuando un gobierno exige resultados a un director general de la policía, todo se desata sin siquiera respetar su propia Constitución. Zaragoza no es una excepción, también está ocurriendo eso en nuestras calles pero no se ve ni se lee, sólo se siente por los que luchan por las libertades.
Las sociedades han ido avanzando a costa de resistencia. La desobediencia civil y la firmeza de convicciones podrán una vez más contra este ejército de imposiciones capitalistas e injusticias sociales. Sus fórmulas son sólo síntomas de la decadencia de sus patrañas, su sistema podrido ya ha sido descubierto por los ciudadanos y todos juntos podremos revertir, con la revolución diaria y justa, una situación de fascismo e imposición que no pertenece al contrato social correcto. La represión es el último paso para ser vencido, se muestra por la impotencia de los canales sencillos de sometimiento, es la protesta descentrada de un ogro que pretende matar moscas a cañonazos. A mayor represión, la receta: mayor resistencia y revolución.
Juan Carlos Manterola
Responsable de Agitación y Propaganda
Agrupación Servicios PCE Aragón

España: Uminsa expedienta al comité de huelga y abre la puerta a su despido

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/19143c8a3ad049954cf6db537545ac0c_XL.jpg
por Kaos. Estado Español
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 11:23

La dirección de Unión Minera del Norte (Uminsa), cuyos trabajadores se encuentran en huelga desde el pasado 23 de agosto, se plantea el despido de los trabajadores que forman el comité de huelga a los que ha expedientado por "falta muy grave".
La empresa ha confirmado este martes la apertura del citado expediente a los que se responsabiliza de impedir que los trabajadores que desean retornar a los tajos no puedan hacerlo con normalidad.
Además la empresa ha asegurado que los trabajadores pertenecientes a este comité no sólo no han cumplido con sus funciones sino que con su dejación éstos han permitido la intimidación a trabajadores de la plantilla, la desatención de las normas de seguridad y su activa participación -según la empresa- en los piquetes que han impedido la salida del mineral de la empresa.
Según Uminsa la acción del comité de huelga ha sido intimidatoria dañando los intereses de la empresa y cerrando la posibilidad a unos ingresos económicos que se consideran clave para mantener la actividad.
Los trabajadores de Uminsa iniciaron un paro indefinido en las explotaciones el pasado 23 de agosto, un paro como protesta por los cambios en los turnos de trabajo y la eliminación de los pluses salariales, que suponen la pérdida de 200 euros mensuales en el sueldo.
A la espera de que el final del conflicto se materialice los piquetes mineros siguen 'de guardia' a las puertas de las explotaciones impidiendo que a las mismas accedan tanto personal como material.

Nuevo paro del metro de Madrid y EMT en horas punta

Los trabajadores del suburbano harán paro este viernes antes de la apertura a los viajeros, de 6 a 8 a de la mañana y de 18 a 20 horas de la tarde. En los autobuses, la protesta está convocada en tres franjas: de la medianoche a las 2 de la madrugada, de 6 a 8 de la mañana y de 18 a 20 horas. Hay previstos servicios mínimos

EFE Madrid 20/09/2012 20:38 Actualizado: 20/09/2012 20:55 - Público
Imagen de este pasado lunes, 17 de septiembre, de la estación de metro y cercanías de Sol, en Madrid, jornada en la que también estaban convocados paros parciales.-

Imagen de este pasado lunes, 17 de septiembre, de la estación de metro y cercanías de Sol, en Madrid, jornada en la que también estaban convocados paros parciales.-EFE

Los trabajadores de Metro de Madrid y de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid están convocados mañana viernes a una nueva jornada de paros parciales, después de la del pasado lunes en el suburbano, que coincidirán con las horas punta de viajeros y de tráfico de la mañana y la tarde. En Metro los paros serán desde las 06.00 horas a las 08.00 horas, con servicios mínimos del 42%, y de 18 a 20 horas, con el 34% del dispositivo habitual.
La huelga convocada por el comité de empresa (Sindicato de Conductores, Solidaridad Obrera, UGT, CCOO, Sindicato Libre y Sindicato de Técnicos) contra la rebaja salarial y la subida de tarifas, se desarrollará también de 3 a 5 horas en el turno de madrugada, antes de la apertura del suburbano a los viajeros.
Según ha informado Metro, en todas las estaciones permanecerá abierto como mínimo un vestíbulo y sus accesos, que se mantendrán habilitados hasta la recuperación total del servicio. En la EMT, los paros serán entre la medianoche y las 02.00 horas, entre las 06.00 y las 08.00 horas y entre las 18.00 y las 20.00 horas, en este caso con servicios mínimos de entre el 40 y el 50% de la dotación habitual.
Según ha informado el Consorcio de Transportes, en las líneas diurnas de la EMT con itinerarios concurrentes con la red de Metro los servicios mínimos serán del 40% las líneas y del 50% en el resto. La dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo. Las líneas nocturnas se prestarán con un solo autobús

España: Marea Verde y la Plataforma Docentes Andaluces por la Educación Pública convoca un encierro de docentes en un instituto y una 'Olimpiada del Tupper' contra los recortes 

por Kaos. Enseñanza pública en lucha
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 13:25

Este jueves, a partir de las 17,00 horas, un encierro y una 'Olimpiada del Tupper' para "defender la enseñanza pública de los recortes presupuestarios" e instar tanto al Gobierno como a la Junta de Andalucía "a mantener y mejorar una educación pública de calidad".
Agencias
http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/a49b2273fef9c5684eb3c37cd04ce876_XL.jpg 
Pretenden, según han informado en un comunicado, "evitar el desmantelamiento progresivo del sistema educativo público, las disminuciones de sueldo, el aumento de la jornada, los desplazamientos, así como el despido de más de 5.000 docentes sólo en Andalucía, que incrementarán la desigualdad social y el desempleo, velar por una educación universitaria pública, accesible a toda la población y que no se convierta en patrimonio de una elite de privilegiados".
   El encierro se desarrollará desde las 17,00 horas hasta la mañana del día siguiente, con una serie de talleres y actividades como una 'Olimpiada del Tupper', una asamblea a las 19,00 horas. y comisiones de trabajo.
   Esta es la primera actividad del programa de acciones y protestas previstas por este colectivo para el presente curso académico.

España: El SAT finaliza su encierro en la Universidad de Sevilla y anuncia un "otoño caliente"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/ec62f39a764285dca3143b85036f3711_XL.jpg
por Kaos. Andalucía
Miércoles, 19 de Septiembre de 2012 14:25

El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha concluido su encierro de 24 horas en el Rectorado de la Universidad de Sevilla, y advierten de que habrá un "otoño caliente" tanto en las universidades andaluzas como en otros muchos ámbitos de la lucha social.
Agencias
Las fuentes sindicales han indicado que ya se ha clausurado la acción y ha acabado el encierro bajo unas grandes tijeras "símbolo de los recortes que están llevando a cabo", y han destacado que en esta acción "participaron estudiantes, personal de administración y servicios (PAS) y profesores".
   Resaltaron que el encierro "se ha desarrollado sin problemas y todo ha sido pacífico".
   El sindicato, que se muestra "muy contento" por la marcha del encierro, han indicado que esta movilización "es el pistoletazo de salida para un otoño muy caliente, hasta paralizar la universidad si hace falta". En ese sentido, apuntan que "como horizonte" se ha plantean convocar "una huelga" en la institución, con la idea de "afrontar los recortes y apostar por una universidad pública".
   Una veintena de delegados sindicales del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en la Universidad de Sevilla han ocupado el pasado martes el edificio del Rectorado de la Hispalense en protesta por "los recortes que están machacando y privatizando la universidad pública".
   Este encierro ha venido motivado por el hecho de que pretenden "denunciar los recortes y la situación actual de la enseñanza, que perjudica a los estudiantes, con subidas de matrícula y privatizaciones".

España: Fabra tiene que huir de los manifestantes frente a la UMH 

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/508efd3ac497d8c03faf48200843c688_XL.jpg
por S. ILLESCAS
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 13:31



El presidente entra en el edificio a la carrera y seguridad tiene que placar a varias personas para evitar que entren en el Rectorado - Los manifestantes se han congregado en todas las puertas e incluso han roto una intentando acceder

Inicio del curso en la Universidad Miguel Hernández. Cerca de un centenar de personas se han concentrado junto al acceso de vehículos del edificio del Rectorado para protestar a la llegada del President de la Generalitat, Alberto Fabra, que presidirá el acto. El Rectorado se hallaba blindado con un extenso vallado y mucha seguridad para evitar la entrada de manifestantes al perímetro. Los allí reunidos han mostrado pancartas con lemas como 'Universidad laica, pública y gratuita para la clase obrera', firmada por el Comité para la Unidad Obrera, o 'Defensem la Universitat Pública' --'Defendemos la Universidad pública'--, entre otras, en el momento en que el jefe del Consell ha llegado en coche al lugar.

Al mismo tiempo, los concentrados han hecho sonar sirenas y han lanzado gritos entre los que se han podido escuchar "la Universidad es de todos"; "qué descaro, por tanto despilfarro, el interino al paro" o "más educación y menos represión".

En un primer momento la comitiva del presidente del Consell ha intentado despistar a la multitud sin embargo, cuando los allí reunidos se han percatado de que un coche entraba en el recinto, han aprovechado la ocasión para colarse en el perímetro vallado. La consecuencia ha sido la 'huída' apresurada de Fabra al interior del edificio. Acto seguido, los efectivos de seguridad han tenido que placar -como si de jugadores de fútbol americano se tratasen- a varias personas que intentaban acceder a las dependencias del Rectorado.

Los manifestantes han permanecido un tiempo a las puertas del inmueble universitario con pancartas y se han colocado en todas las puertas e incluso han roto una de ellas intentando acceder al interior. La puerta ha tenido que ser precintada con unas esposas para evitar que se abra. Entre los manifestantes se encontraba la diputada de Compromís en en las Cortes, Mireia Mollà, que no ha sido invitada al acto oficial. A estas horas la protesta se ha disuelto sin más incidentes.

Fabra ha acudido a la UMH a presidir la apertura oficial del curso académico 2012/2013 en la Comunitat, en un acto en el que también están presentes los rectores de las cinco universidades públicas valencianas, y que ha comenzado con puntualidad y según lo previsto por la organización.http://www.diarioinformacion.com/elche/2012/09/20/fabra-huir-manifestantes-frente-umh/1296060.html

Julio Anguita, en 'Salvados': "Esto no hay quien lo arregle; es o ellos o nosotros"

por Kaos. Estado Español
Lunes, 17 de Septiembre de 2012 16:34

Julio Anguita, en 'Salvados': "Esto no hay quien lo arregle; es o ellos o nosotros"
Uno de los entrevistados de Évole fue el exsecretario general de Izquierda Unida, Julio Anguita, que repasó la situación actual de crisis en España y su visión política de la misma.
Prensa
Anguita comenzó asegurando que "en España, quien más tiene no paga; evade, engaña y se queda la mayor parte".
El cordobés se mostró contundente al afirmar que "se acabaron las transiciones. La Transición fue una transacción. Y aquí no hacen falta más transacciones. Esto no hay fuerza política que lo arregle. Ni una. Ni Izquierda Unida. Sólo queda que la ciudadanía se une y reacciona y se enfrenta al poder. Es o ellos o nosotros. Los de los recortes o los recortados".
Anguita calificó las 'expropiaciones forzosas' de Sánchez Gordillo a supermercados como "el tema de los carritos". "Estoy totalmente de acuerdo con ellos. Han servido para visualizar una protesta", explica.
Por otra parte, el exdirigente comunista asegura que "ellos [los dirigentes] están creando las condiciones de una sublevación ciudadana y cuando se produzca, que no os extrañe.Ellos están ejerciendo la violencia institucional, fuente de la indignación y el cabreo"
"Lamentablemente nos hemos acostumbrado a que las promesas electorales no se cumplan y no pase nada. Ahí hemos llegado tragando. ¿Por qué no se puede cumplir al 100% un programa electoral? Haber puesto otro...", argumenta.
"El problema es que llegan al poder mintiendo, y entonces ya no pueden desdecirse. Yo decía la verdad, y si no me querían votar, que no me votasen. Pero a este señor que ahora gobierna le han votado mintiendo, prometiendo cosas de forma vergonzante. Y tan mal lo está haciendo que ha hecho bueno al otro [Zapatero], que ya es decir. Y si haciendo esto no dimiten es que no tienen dignidad"
En cuanto a las líneas principales de su nuevo movimiento ciudadano, Anguita afirma que "la prioridad debe ser educación y sanidad, y el dinero hay que sacarlo de debajo de las piedras para estas dos cosas".
"Estamos en una emergencia nacional. No se puede pagar la deuda. Esto no tiene arreglo, no tiene solución ninguna", alerta.
Anguita concluye que "nuestro país está para que veamos menos a la 'Roja' y nos preguntemos dónde podemos llevar nuestra fuerza y dónde podemos estar al servicio de los demás. Que dejemos el sillón, porque esa pasividad nos mata a todos".

Las 10 reivindicaciones del nuevo proyecto político de Julio Anguita

por Kaos. Izquierda a debate
Martes, 18 de Septiembre de 2012 12:20

Las 10 reivindicaciones del nuevo proyecto político de Julio Anguita
El salario mínimo de 1.000 euros al mes, la reforma fiscal y la banca pública, bases del programa del frente cívico que impulsa el exlíder de Izquierda Unida...
Según un texto del propio político publicado en el blog del Colectivo Prometeo, referencia de la iniciativa, se trata de "constituir un referente de poder ciudadano que induzca de manera creciente a los poderes públicos a legislar y gobernar en beneficio exclusivo de la mayoría". El objetivo es forjar "un poder que al principio no gobierne, pero que determine".
Como punto de partida, el militante de IU y del PCE plantea 10 reivindicaciones de base para iniciar el debate:
1. Salario mínimo interprofesional (SMI) de 1.000 euros al mes. Esta cantidad corresponde al 72% de la media de los seis países de la UE que lo tienen más alto: Luxemburgo (1.610 euros), Irlanda (1.462 euros), Holanda (1.357 euros), Bélgica (1.336 euros), Francia (1.321 euros) y el Reino Unido (1.148 euros).
2. Ninguna pensión por debajo del SMI.
3. Extensión y ampliación de la prestación por desempleo. Todo lo anterior puede servir también para abordar con presupuestos concretos la posibilidad de la renta básica.
4. Reforma fiscal: progresividad y persecución del fraude fiscal, la economía sumergida y los paraísos fiscales. Revisión de la legislación sobre las sociedades de inversión de capital variable (SICAV). Dotar de infraestructuras de todo tipo a la inspección fiscal de la Hacienda Pública.
5. Banca pública como corolario de la nacionalización de la banca privada y las cajas de ahorros.
6. Nacionalización de los sectores estratégicos de la economía. Ley sobre la obsolescencia programada.
7. Desarrollo de los contenidos de los Títulos Preliminar [que hace referencia a que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho] y VII [sobre economía y hacienda] de laConstitución.
8. Control y democratización de los canales de distribución y comercialización del sector primario de la economía a fin de evitar situaciones de oligopolio que inciden negativamente sobre los precios pagados a los productores y sobre los precios pagados por los consumidores.
9. Efectiva separación entre las iglesias y el Estado.
10. Reforma del sistema electoral en el sentido de implantar otro proporcional, con las autonomías como circunscripción y un colegio nacional de restos.

España: Los vampiros de la CEOE pronostican 6 millones de parados para 2013 ¡mientras exigen más despidos en el sector público!

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/d9c07c7cae5a7d696244c52b44607e72_XL.jpg
por Kaos. Laboral y economía
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 13:49

El paro escalará al 25,2% en 2012 y al 26,5% en 2013, tras rozar la cifra de los seis millones de parados, según las últimas previsiones de la CEOE. Ello no les impide reclamar un "plan detallado" para reducir empleados públicos. Y luego hay quien dice que la lucha de clases ha muerto...
Agencias/Kaosenlared
La economía española se contraerá un 1,6% tanto este año como el año que viene, mientras que el paro escalará al 25,2% en 2012 y al 26,5% en 2013, tras rozar la cifra de los seis millones de parados, según las últimas previsiones de la CEOE, que ayer miércoles presentó su informe sobre previsiones macroeconómicas en 2012 y 2013.
   Las perspectivas de empleo de la CEOE son especialmente pesimistas, ya que la patronal cree que el empleo ha entrado en una nueva espiral de deterioro con la vuelta a la recesión. En esta situación, el empleo caerá un 4,8% este año, al destruir más de 800.000 puestos de trabajo, y un 3,4% en 2013.
   Con esta evolución, según el informe, el número total de parados alcanzará un nuevo máximo histórico este año con 5,8 millones de personas y rozará los 6 millones el año que viene. Así, la tasa de paro escalará al 25,2% este año y al 26,5% en 2013.
   No obstante, por si fuesen ya poco desempleados, la CEOE cree necesario elaborar un "plan detallado" para reducir el personal del sector público vinculado a empresas públicas o políticas de gasto que generan "ineficiencias y duplicidades" y que no suponen un servicio esencial ni para ciudadanos ni para las empresas.
   Así consta en la lista de prioridades para los Presupuestos Generales del Estado de 2013 y 2014 que ha planteado la patronal y que vienen recogidas en su último boletín de noticias. Desde luego, son insaciables, más que una organización patronal son un auténtico clan de vampiros modernos sedientos de sangre obrera, que se pueda convertir en beneficios económicos para los intereses de clase de la burguesía. También, por supuesto, en privatizaciones y reducción de derechos sociales y laborales.
   La organización empresarial sostiene que hay que volver a la senda de la consolidación presupuestaria para recuperar la credibilidad, pero incorporando cambios en la política fiscal. La CEOE argumenta que para alcanzar el equilibrio presupuestario y un crecimiento económico sostenido se necesita un ajuste a medio plazo de los gastos estructurales del conjunto de las administraciones públicas, por lo que apuesta por diseñar una "hoja de ruta" de reformas estructurales en el sector público.
   En este sentido, señala que una de las partidas de gasto estructural "que no ha parado de crecer" ha sido la de la remuneración de los asalariados del sector público. La secta vapírica que llaman "patronal" aboga por recortar personal para que el tamaño del sector público "se ajuste más" a las necesidades de la economía, permitiéndole su sostenibilidad a medio y largo plazo y consiguiendo así margen para reducir la presión fiscal.
   "La estrategia adecuada no es una reducción de salarios en horizontal, que es desincentivadora y daña el capital humano de la Administración, sino una reducción efectiva del número de empleados públicos", sostiene.
   Dentro de su batería de propuestas presupuestarias, la CEOE también aboga por fijar "en número y cantidad" las subvenciones que reducen "artificialmente" los precios de los servicios públicos prestados tanto por el estado, como por Ayuntamientos y CCAA, para "no generar competencia desleal con el sector privado". Es decir, limitar lo máximo posible la financiación y la suministración de recursos económicos a lo púiblico, para que el sector privado pueda hacer el gran negocio a costa de acabar con nuestros derechos más elementales, ponerlos al servicio del mercado, y jugar así con el futuro y las vidas de millones de personas.
   Pero no contentos con ello, quieren más: lo quieren todo. La patronal sigue apostando por una "mayor participación del sector privado en los servicios públicos" con el fin, argumenta, "de ganar en eficiencia y calidad y de reducir costes", y sitúa la Sanidad y la Educación como dos ámbitos donde la aplicación de estas medidas puede suponer "un importante ahorro presupuestario". ¿Queda claro cuáles son las joyas de la corona en las que los vampiros de la CEOE han puesto sus ojos, no?
   La organización empresarial defiende además la necesidad de seguir luchando contra el fraude fiscal. Resulta más que gracioso cuando el 75% del mismo lo cometen empresas pertenecientes a la propia CEOE, tal y como diversos estudios han puesto de manifiesto. Así, pues, no solo quieren arrebatarno nuestros derechos básicos y hacerse cada vez más ricos a costa de nuestra salud, nuestra educación y, en general, la calidad de nuestras vidas, sino que encima nos toman por estúpidos.
   Para luego encima tener que escuchar en boca de tantos obreros aquel viejo cuento de la propagada capitalista, ta bien asimiliado por la socialdemocracia, el erucomunismo y otras corrientes ideológicas dizque de izquierdas, de que la lucha de clases ha muerto. Al final, como siempre, el tiempo pone todo en su sitio. Y el tiempo, en una sociedad capitalista, no es otra cosa que la demostración palpable de la lucha de clases como motor de la historia. Aquí otro ejemplo más...
Pedro Antonio Honrubia Hurtado, para Kaosenlared.


ARGENTINA: LAS TOMAS DE ESCUELAS SE EXTIENDEN Y SE MANTENDRIAN DURANTE EL FIN DE SEMANA

Día del Estudiante en protesta

Ya son quince las escuelas tomadas y el martes se sumarían otras. “Queremos una educación de mayor calidad”, dicen, y reclaman participar en la discusión de los nuevos programas de estudios para escuelas secundarias porteñas.

La Escuela de Cerámica Fernando Arranz, tomada por los estudiantes desde el martes.
Imagen: Bernardino Avila
Por Eduardo Videla
Página 12
Las tomas de colegios secundarios porteños se extendieron ayer en rechazo a las modificaciones de los planes de estudios que, en el caso de las escuelas de educación técnica, contemplan la disminución de horas cátedra de materias específicas. Los estudiantes reclaman que el debate sobre las modificaciones se haga en forma participativa, que se los incluya en esa discusión y se postergue su aplicación hasta 2014. “Queremos una educación de mayor calidad. Y para eso estamos pidiendo la participación de toda la comunidad educativa para una discusión democrática”, sintetizó Anahí Maschio, del centro de estudiantes de la escuela Julio Cortázar, una de las quince escuelas tomadas hasta hoy. La protesta continuaría durante el fin de semana largo –que incluye al Día del Estudiante, que se celebra mañana– “ya que está previsto que el martes se sumen otras escuelas”, coincidieron voceros de la CEB.
Según los estudiantes nucleados en la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), ayer se sumaron a la toma los estudiantes de la escuela técnica Delpini, la de Danzas Nº 2 Jorge Donn, el ex Nacional 17 y los Comerciales Nº 23 y 29, que funcionan en el mismo edificio. Estos colegios se sumaron ayer a los técnicos Fader, Latzina, Yrigoyen, Hicken y Sarmiento, el de Bellas Artes Yrurtia, el de Cerámica Arranz, los bachilleres Cortázar y Falcone y el Normal 8. En tanto, los colegios normales podrían sumarse a las protestas a partir del martes, lo mismo que los técnicos Ingeniero Huergo y Otto Krause.
Las modificaciones impulsadas por el Ministerio de Educación porteño se basan en una disposición del Consejo Federal de Educación, que obliga a adecuar los planes de estudios en todas las jurisdicciones para homologar los títulos a nivel nacional. “La Ciudad no comprende que esos lineamientos generales son un piso del cual partir para generar un diseño curricular propio”, opinó la diputada María Elena Naddeo (Frente Progresista Popular). “No se puede reducir lo existente, ni achicar, ni recortar derechos adquiridos, ni reducir cargas horarias de materias”, opinó.
Al reclamo de los técnicos se suman los bachilleres, en los cuales se reducirían las orientaciones a un máximo de diez. “Así, un Comercial pasaría a ser un Bachiller con orientación en contabilidad, y nosotros, que tenemos orientación en Comunicación Social, nos unificarían en Comunicación”, dijo a este diario Joaquín Adaro, del Centro de Estudiantes de la Escuela Claudia Falcone.
Mientras los nuevos planes de estudios para las escuelas técnicas se pondrían en marcha en 2013, para el resto de los colegios serían postergados para 2014. “Pedimos que en 2013 se abran jornadas institucionales con la participación de docentes, egresados y estudiantes para hacer una discusión democrática de esos cambios”, agregó Adaro.
El subsecretario de Políticas Educativas del Ministerio de Educación porteño, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que desde marzo “tuvimos reuniones de trabajo con los supervisores, directores y cuerpos docentes de las escuelas” e informativas con “los 38 centros de estudiantes”. El funcionario cuestionó la medida al afirmar que “tener una escuela tomada u once es igual de malo para la educación de la Ciudad” y adelantó que “tal como ha sucedido en otras ocasiones se recuperarán las clases perdidas en aquellas escuelas que han sido tomadas”. Nada dijo acerca de una posible convocatoria a los estudiantes en conflicto para resolver la situación.
En rigor, los encuentros de funcionarios con docentes se iniciaron en mayo, después de las movilizaciones de estudiantes de escuelas técnicas y de gestiones realizadas por legisladores. “Presentamos un petitorio que nunca nos respondieron”, afirmó Rocío, estudiante de la Escuela Técnica 17 Hipólito Yrigoyen.
Al reclamo de participación se sumó ayer el titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTECtera), Eduardo López, quien pidió al Ministerio de Educación porteño que “permita la participación de toda la comunidad educativa en el proceso de discusión de la nueva currícula”.


Argentina: "Sometidos a simulacros de fusilamiento"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/b291decffe4f1c46e261eba5cb9c5446_XL.jpg
por Casapueblos
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 12:22




La Fiscalía empezó su alegato contra trece represores de la Base Naval de Mar del Plata por delitos de lesa humanidad. Casapueblos-AEDD.


En base al testimonio de los propios acusados se fue rearmando el cuadro operativo de los integrantes del grupo de tareas en el que predominaban los oficiales de la Marina. Los legajos aportados por Defensa permitieron completar el cuadro.

Por Alejandra Dandan

“En la Base Naval de Mar del Plata había una playa privada con carpas de lona donde fueron alojadas varias víctimas. Las carpas viejas tenían un asiento de madera y una especie de vestuario interior sin cortina. Los cautivos eran puestos en la arena fría, expuestos a los cambios del clima, atados sin poder moverse. Los que pasaron por ahí recordaron durante el juicio que estuvieron atados en invierno, a veces una semana, con poca ropa, golpeados y sometidos a simulacros de fusilamiento. Así lo dijeron José Angel Nicolo, Ricardo Alfredo Valente, Guillermo Eduardo Cángaro y Miguel Angel Erreguerena.”

Los fiscales Guillermo Friele y Mercedes Soiza Reilly describieron en la primera jornada de alegatos la participación de los trece acusados por la represión ilegal. Las pruebas que se elaboraron durante el juicio a partir de la voz de los testimonios, contaron además con lo que los fiscales definen como “un impresionante” acervo documental basado especialmente en dos grandes archivos: el de la Prefectura de Bahía Blanca y los legajos aportados por el Ministerio de Defensa. Con ese material rearmaron después de 36 años, de modo milimétrico, la arquitectura de los grupos operativos y exactamente qué hizo cada quien. De los legajos extrajeron además alrededor de cien nombres que fueron leyendo ayer, producto de la evaluación que los acusados hicieron a sus subordinados. A partir de esos nombres los fiscales pedirán al tribunal el impulso de una nueva investigación.

“Llegado el momento de esta discusión final estamos en condiciones de efectuar una acusación constitucionalmente válida por entender que se ha reunido un cuadro probatorio suficiente contra quienes pusieron en crisis el principio de inocencia contenido en el artículo 18 de nuestra Constitución”, dijo Soiza Reilly.

La primera de las cuatro jornadas previstas para los alegatos de la fiscalía avanzó en dos aspectos. Una pequeña presentación del perfil de las víctimas, sobre todo de las mujeres que constituyeron la mitad de las 70 víctimas del juicio y de sus hijos. Y, por otro lado, el nombre de cada imputado desde el punto de vista de quién fue quién, dónde estuvo y cuáles son los cargos.

“Constancias documentales acreditaron que un grupo de víctimas murió en condiciones de indefensión y fueron cruelmente ejecutadas”, dijo la fiscalía. “Fuimos testigos, con el correr de las audiencias, del trato dispensado a mujeres y niños. Probaremos que los aquí juzgados ordenaron y dirigieron a sus subordinados para que dentro de los lugares de cautiverio las víctimas supieran que con ellas nadie haría excepciones. Las mujeres fueron maltratadas, abusadas, violadas y sometidas a vejámenes. Tanto las que salieron con vida como las desaparecidas o asesinadas que estaban embarazadas.” Los niños tampoco tuvieron un trato diferente: los encapucharon e interrogaron en los domicilios, como Damián Mogilmner, Sebastián Kraiselburg, Liliana Elizabeth Ortiz. A otros los abandonaron en lugares públicos, como a Anita Ríos y Victoria Bon. Otros fueron secuestrados con sus madres, como Santiago Kraiselburg. Hubo apropiaciones como la de Ilario Federico Cagnola y Evelin Bauer. Otros nacieron en cautiverio y los reintegraron a las familias, imponiéndoles el miedo de no hablar, como Sebastián Rosenfeld. “Mujeres, niños y jóvenes, todos sin excepción padecieron y perecieron en este circuito represivo, pergeñado e ideado por los aquí acusados para dar cumplimiento al plan de aniquilamiento instaurado.”

La mayor parte de los acusados son de la Marina y pertenecieron a la Fuerza de Tareas 6 (Fuertar 6). Como también un acusado es del Ejército, los fiscales intentaron demostrar la vinculación entre las dos fuerzas: “En estos sucesos, personal dependiente del Ejército tuvo responsabilidad en los hechos y los miembros de la Fuertar 6 actuaron de manera coordinada en los secuestros, para luego facilitar los espacios clandestinos donde las víctimas fueron mantenidas en cautiverio”, dijeron.

En la segunda parte de la jornada describieron a los represores. Entre los acusados hay dos comandantes de la Fuertar: Juan José Lombardo y Raúl Alberto Marino. Y hay quienes fueron parte del Estado Mayor: Roberto Luis Pertusio, Justo Alberto Ignacio Ortiz y Rafael Alberto Guiñazú, entre otros. La lectura de la información de los legajos le permitió a la fiscalía una de la tareas más complicadas: recuperar ahora sin las condiciones de clandestinidad los lugares por los que estuvo cada uno. La evaluación de sus jefes confirmó las actuaciones. Y la evaluación que a su vez ellos les hicieron a otros subordinados permitió localizar a quienes intervinieron en los grupos de tareas. Ese es uno de los logros del juicio.

Uno de los casos más representativos de los que se escuchó fue el de Pertusio, hasta hace poco reciclado como asesor del jefe de la Armada. De su legajo surgió buena parte de su carrera. En marzo de 1976 aparece como intendente de General Alvarado; enseguida pasa a jefe del Departamento de Personal de la Fuerza de Submarinos (FASE) y hasta enero de 1977 es director de la Escuela de Submarinos. En enero lo ascendieron a jefe del Estado Mayor y de Operaciones de FASE, un período en el que “absorbe dos puestos de máxima responsabilidad”, dijeron. “Todo el Estado Mayor dependía de él. Era el colaborador inmediato del comandante. Dirigía y coordinaba las actividades del aquél, transmitía las resoluciones y decisiones del comandante y fue responsable de la preparación y emisión de directivas y órdenes para la fuerza.”

El comandante de la FASE, Juan José Lombardo, lo reconoció en su legajo como un “sobresaliente colaborador. Siempre bien dispuesto para el cumplimiento integral de sus obligaciones. Ha sido no sólo un muy valioso colaborador del suscriptor, sino a la par un amable camarada”

.En febrero de 1978, escala como subjefe de la Base Naval de Mar del Plata hasta abril de 1979. En la audiencia, los fiscales reconstruyeron las listas de quienes integraron los grupos de tareas del Fuertar a partir de las calificaciones que dio. Calificó por ejemplo a Horacio Carlos Michelis jefe de Operaciones del GT 6.1 y como tarea subsidiaria, coordinador general del Programa de Instrucción de Lucha Contra la Subversión (CO-104). También calificó a Alfredo Oscar Campero, Hugo Luis Núñez, Ciencio Delfor Zalazar y Luis Borgeat, por ejemplo, “por ocupar un puesto de combate conforme el Placintara”. También a Rubén Angel Gregorio Romero en su rol de combate por ser ayudante de operaciones en el GT 6.1, entre otros.

Del volumen de información aportada por los testigos, los fiscales recogieron para ése y el resto de los casos el resto de la prueba. Roberto Frigerio e Ilda Daseville de Yudi, por ejemplo, lo mencionaron como la persona que con los comandantes informaba a los familiares sobre el destino final de las víctimas. Y otra de las víctimas lo mencionó como la persona a quien dirigía las cartas durante el secuestro de su hija.

Otro de los nombres que se escucharon fue el del único civil acusado del juicio, Juan Carlos Guyot, abogado que operaba de nexo entre el centro clandestino y los juzgados. Guyot fue diciendo durante el juicio que sólo “trabajó” de asesor, que su tarea era ir y venir con expedientes de la Base a los juzgados y que no tuvo injerencia en nada. Otra vez, además de los testigos, lo refutaron los legajos. “Conforme surge de su legajo de concepto –dijo la fiscal–, Guyot formó parte de la Fuertar 6 entre el 4/8/76 y el 26/11/76. Fue evaluado por Pertusio en calidad de jefe de la Fuerza, por Malugani como jefe de la Base Naval MDP y comandante de la fuerza, y por Ortiz como subjefe de la Base Naval y jefe del Estado Mayor de la Fuerza.”


Argentina: El juicio en San Martín por los crímenes cometidos en Campo de Mayo 

por Casapueblos
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 08:49

Argentina. El juicio en San Martín por los crímenes cometidos en Campo de Mayo
Testimonios reconstruyen el operativo de la dictadura que secuestró a Domingo Menna y Ana María Lanzilloto, de la conducción del PRT. Casapueblos-AEDD
La caída en el edificio de Villa Martelli
Los testimonios de Ramiro Menna, Alba Lanzillotto y su hermana María Isabel, Diana Cruces y otros reconstruyeron cómo fue el operativo de la dictadura que secuestró a Domingo Menna y Ana María Lanzillotto, de la conducción del PRT. 
Por Alejandra Dandan
El mundo en la puerta de los tribunales de San Martín parecía haber entrado en 1976. Entre antiguos militantes que se acercaban aparecía ese lenguaje de “buró político” o los saludos entre “compañero” y “compañera” que dejaban empezar a ver la reconstrucción de ese universo que iba a seguir poco más tarde en la sala. Y allí: julio de 1976. Un encuentro frustrado entre la dirección de Montoneros y el ERP. Un invierno más crudo que otros inviernos. Y el operativo en el edificio de Villa Martelli justo el 19 de julio, cuando debían irse del país Roberto Santucho y su compañera, Liliana Delfino.
La caída de la conducción del PRT volvió a aparecer en la sala, por primera vez en términos de juicio oral, a partir de la indagación que este juicio hace sobre las caídas del Gringo, Domingo Menna, y de Ani, Ana María Lanzillotto, su compañera, embarazada de ocho meses el día del secuestro. Ellos son parte de la causa fragmentada, dividida en múltiples casos. Los testigos, sin embargo, terminaron volteando esa fragmentación. Diana Cruces, la esposa de Fernando Gertel, del buró político, caído ese mismo día, habló de eso al final de la declaración: “Ya he testimoniado muchas veces, aunque es la primera vez que lo hago en etapa oral. Voy a tener que seguir haciéndolo. Deseo hacerlo por cada compañero: Santucho, Benito Urteaga, Domingo Menna, Ana María Lanzillotto y Liliana Delfino, pero esto implica mucho dolor, mucho costo para todos nosotros. Por eso solicito al tribunal a ver si podemos unificar las causas para que se haga justicia”.
–¿Quienes son tus padres? –le preguntó desde la fiscalía Marcelo García Berro a Ramiro Menna.
–Mi madre es Ana María Lanzillotto y mi padre, Domingo Menna –dijo y siguió de un tirón–. Ana María era hija de Nicolás Lanzillotto y Brígida Cáceres. Nacida y criada en La Rioja. Estudió en Tucumán, militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Domingo Menna es hijo de Pánfilo Menna y de Irma, nacido en Italia, pero desde muy pequeño criado en Tres Arroyos. Hizo los estudios universitarios en Córdoba. Conoció a mi vieja en el PRT, estimo que a fines del ’72 o principios del ’73.
–¿Qué sabe de los hechos?
–En el año ’76 yo tenía dos años. Lo que pude reconstruir del 19 de julio es lo siguiente: en Villa Martelli vivían en un edificio con varias familias, en distintos departamentos en situación de clandestinidad. Yo vivía ahí con ellos y en horas de la mañana me habían llevado a una guardería. Durante ese día se produjo el operativo militar que digamos concluye con la muerte de Santucho, Urteaga y los secuestros de mi padre, mi madre, Liliana Delfino y creo que también de Fernando Gertel. El resto de la familia se enteró de la caída por la tele y los medios de comunicación. En La Rioja había una parte importante de mi familia materna. Averiguaron qué hacer. Un tío abogado, Carlos Mario Lanzillotto, tenía un compañero de la facultad que parece tenía vínculos con la dictadura. Algún tipo de rol en la Justicia. El hombre éste les dijo: “De tu hermana y su marido, si no los mataron, olvidate de que te los devuelvan con vida. Del hijo voy a ver qué puedo hacer”. Averiguó y les pasó el dato de dónde estaba yo, por lo menos es lo que pudimos reconstruir: yo terminé en una guardería que dependía de la Cooperadora de la Policía Federal y estaba bajo la órbita del Juzgado Federal de San Martín. Ahí fue donde me encontraron.
Durante el día de ayer declararon también Alba Lanzillotto, una tía de Ramiro que estuvo en Abuelas de Plaza de Mayo durante más de veinte años; su hermana María Isabel; Diana Cruces, Juan Arnol Kremer, “Luis” para los militantes, de la conducción.
“El día 19, no recuerdo bien si alrededor de las tres de la tarde –dijo Kremer–, me dirijo al domicilio de Menna y, dadas las circunstancias, teníamos que seguir medidas preventivas, como llamar por teléfono. Llamé desde una zona cercana y, para mi sorpresa, la voz que apareció en el teléfono era absolutamente desconocida.”
–Soy Flores –dijo él, como debía hacerlo
.–¡Venga Flores! ¡Venga! ¡Que lo estamos esperando!
“Eso me dio la pauta de que en esa casa pasaba algo rarísimo. Me dirigí a la Avenida General Paz (desde donde veía una ventana) y desde el coche vi la luz encendida, las ventanas abiertas y una situación muy rara. Busqué otro teléfono público. Oí otra voz. Algo había pasado, así que me retiré de la zona.”
Alba estaba en Carmen de Patagones, territorio de su hermana Quela, adonde había llegado escapando después de estar detenida y ser amenazada. “Estábamos en una verdulería con la radio prendida”, dijo, sentada, el pelo blanco. “Cortan la trasmisión y dan la sensacional noticia de que habían matado a los dirigentes del PRT, de donde eran mis hermanas, y Santucho. Yo me quedé sorprendida. Con mi hermana Quela y el esposo nos pusimos a buscar datos en la televisión y empezaron a dar las noticias, como las que daban ellos: mitad verdad, mitad mentira, más mentira que verdad. Dijeron que Urteaga y Santucho estaban muertos, así que creímos que Menna también, pero después empezaron a llegar noticias por otro lado. Una revista decía que eran tres los cadáveres que habían sacado, y dos mujeres caminando, que al final eran Liliana y Ana María. Leíamos lo que salía en los diarios, pero uno no sabía si creer o no.”
Después de Alba continuó su hermana María Isabel. Se sentó en la misma silla que misteriosamente está colocada de espaldas al público. “Yo estaba en La Rioja –dijo–, recibí una carta que venía dirigida a mí con mi sobrenombre, que es Beba. La mandaron al estudio de mi marido y de mi hermano. Abrí la carta sin firma y decía: Ana María fue detenida ‘con vida’, con letras bien grandes. ‘Tienen que venir urgente a retirar a Ramiro a la guardería porque si no va a pasar a la guardería de la Policía Federal’. Mi hermano se vino con la carta para Buenos Aires. A hacer todo lo posible para encontrarlo. Eso sucedió.
”Ramiro recordó los nombres de quienes aportaron datos durante estos años para reconstruir cada momento. Así fue diciendo que el Gringo estuvo con vida en Campo de Mayo durante algún tiempo, torturado e interrogado por el dinero, como lo dijo Alba después: “Corrieron muchas versiones –dijo ella–, que lo torturaban enormemente porque esos señores salvadores de la Patria lo único que querían era el dinero para sí mismos, no era para la Patria seguro”. A partir de una orden de Santiago Riveros, al Gringo lo arrojaron al río con Liliana Delfino y otros. Ana María estuvo en Campo de Mayo. La compañera de Gertel dijo que dio a luz en el Hospital Militar de Campo de Mayo. Para noviembre cayó además su hermana melliza María Cristina.
–¿Sabés si tu mamá tuvo ese hijo? –le preguntaron a Ramiro
.–Existen razones para creer que sí. La primera es la práctica sistemática que un juicio reciente ha dado por probado: cuando una mujer estaba embarazada era usual conservarla con vida hasta que diera a luz. Y, por otro lado, está el testimonio de Roberto Peregrino Fernández, que dijo que mi vieja dio a luz. Y está la otra persona que dijo que estando detenida otra mujer dijo: “La compañera del Gringo Menna dio a luz”. Creemos que el embarazo llegó a término y mi hermana o hermano continúa desaparecido.
Fuente: http://causa1ercuerpo.blogspot.com.ar/2012/09/el-juicio-en-san-martin-por-los.html


Argentina: "Pica", el pibe de la JP 

por Casapueblos
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 16:22

Argentina. "Pica", el pibe de la JP
Identificaron a un desaparecido nacido en Rosario. Casapueblos-AEDD
Fue secuestrado por un grupo del Ejército el 4 de enero de 1977 cerca de la UNL, en Santa Fe. Una investigación de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y la sangre de sus hermanos y el análisis genético confirmaron su identidad.
Por Juan Carlos Tizziani
Desde Santa Fe
La justicia federal le devolvió el nombre al último de los desaparecidos de la dictadura enterrado como NN en el cementerio de Santa Fe. Tuvieron que pasar 35 años. Es Héctor Marcelo Acoroni. "Pica", como lo llamaban. Un militante de la Juventud Peronista de Rosario, que cayó el 4 de enero de 1977, apenas cumplido los 21, ante un grupo de tareas del Ejército y la Policía, a pocas cuadras de la Universidad del Litoral (UNL). Una investigación de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia aportó datos clave de fondos documentales, fotos y hasta huellas dactilares, pero fue la sangre de sus hermanos y el análisis genético la que confirmó la identidad. "El Pica era un tipazo, muy carismático y comprometido con la militancia", lo recordó ayer uno de sus compañeros del Colegio Superior de Comercio de Rosario, donde pasó de la UES a la JP.
Era el último de los NN en el Panteón de la Memoria, en el cementerio de Santa Fe. Los restos ya habían sido exhumados en 1984, por el entonces secretario del Juzgado Federal de Santa Fe, Víctor Brusa. Pero quedaron en el olvido en un nicho, junto con otros siete NN. Recién en 1998, y por iniciativa de la ex fiscal Griselda Tessio, la justicia avanzó en la identificación de once NN. Faltaba uno. Y la semana pasada, el juez federal Reinaldo Rodríguez concluyó la pesquisa. "Por las pruebas colectadas en este sumario, principalmente los exámenes genéticos, se ha logrado establecer que los restos que se encuentran en el Panteón de la Memoria corresponden a Héctor Marcelo Acoroni, nacido en la ciudad de Rosario, el 22 de noviembre de 1955. Su muerte se produjo el 4 de enero de 1977, en Santa Fe, donde se encontró su cuerpo en San Jerónimo y Pasaje Larramendi", señaló el juez.
No dice quiénes participaron en el operativo. Pero en el expediente hay pruebas suficientes: era un grupo de tareas integrado por el Destacamento de Inteligencia Militar 122 del Ejército y efectivos del Departamento Informaciones de la Policía santafesina (el D2), en una zona liberada por el Comando Radioeléctrico.
La causa se aceleró el 3 de mayo, cuando la Secretaría de Derechos Humanos aportó un informe sobre la trama de la caída del 4 de enero de 1977, alrededor de las 20, en cercanías de la Universidad Nacional del Litoral. El cuerpo de un joven acribillado apareció en San Jerónimo y Larramendi.
El 21 de agosto declaró ante la justicia Mario Augusto Acoroni, quien confirmó que su hermano se había trasladado a Santa Fe, en octubre de 1976. "La última noticia la tuvimos antes de la Navidad de 1976, cuando recibimos un telegrama que nos decía que iría a Rosario para fin de año. Eso no sucedió", dijo Mario. Le mostraron cuatro fotos del cuerpo encontrado en 1977 aportadas por la Secretaria de Derechos Humanos. Las imágenes son desgarradoras. "Es posible que sea mi hermano", dijo. Y lo describió: "Al momento de su desaparición tenía 21 años recién cumplido, cabello y ojos castaños, cutis blanco, 1.74 de estatura, delgado". El 29 de agosto, el juez Rodríguez ordenó los exámenes genéticos.
Unos días después, la Secretaría de Derechos Humanos remitió al juez un nuevo informe, pero ahora con otra prueba clave: las huellas dactilares de un NN que rescató del Gabinete de Identificaciones de la Unidad Regional I y las comparó con las de "Pica" Acoroni. Eran idénticas.
El 7 de setiembre, el juez Rodríguez realizó la última prueba: el análisis genético realizado por el Equipo de Antropología Forense que permitió establecer "la relación biológica" entre Acoroni y sus hermanos. "En consecuencia, en base a los resultados del estudio documental, antropológico y genético se concluye que los restos estudiados corresponden a Héctor Marcelo Acoroni", concluyó el magistrado.
El legajo de la Conadep dice que "Pica" desapareció el 23 de noviembre de 1976. "No supimos quién suministró esa información. Quizás fue algún compañero", dijo su familia. Ahora, sus hermanos, ya saben que cayó el 4 de enero de 1977 y el crimen sigue impune.


Enviado a Jorge Zabalza
Taco Ralo, 44 años después
Recuerdos y reflexiones


Por NÉSTOR VERDINELLI ([1])
Götemburgo, Suecia, 19 de septiembre de 2012

Hoy, 19 de septiembre, se cumplen los 44 años de la muerte del Gordo Cooke. Y de nuestra detención en Taco Ralo.

Visto así, me parece casi irreal. ¡44 años! ¡Tanta agua ha corrido bajo los puentes...! Uno a veces es inconciente de lo viejo que uno se ha puesto.... Pero se pone a pensar y se da cuenta que sí, tanto tiempo ha pasado, cuando se empieza a notar la falta de varios de aquellos que nos fuimos para el monte en aquel septiembre del 68. Amanda, claro. Y Cacho. Que por suerte (y en gran parte gracias a su madre la siempre querida Ester) no ha caído en el olvido, sino que hoy su nombre se rescata desde muchos corazones jóvenes.

Pero otros caen el olvido. El que más me duele es el Utu Rojas, Supay que le decían. Dedicó su vida y sacrificó su familia por estar siempre del lado de los oprimidos. Hombre sencillo, bastante callado, nunca se hacia notar....pero siempre estaba presente cuando se necesitaba. Si hay alguien que es un ejemplo es él. A veces, cuando las cosas andan mal (como cuando el cáncer me atacó) es el recuerdo de ese SER HUMANO que era el Utu que me despierta las fuerzas de seguir adelante. Y debo confesar que más de una vez su recuerdo me estruja el corazón y despierta las lágrimas. El Utu verdaderamente se merece un monumento y un lugar en nuestra historia. Quizás a alguien se le ocurra ponerle un recuerdo al lado de Cacho, en la plaza de Taco Ralo.

Amanda, por razones egoístas. Mi compañera durante tantos años y madre de nuestros dos queridos hijos. Cecilia, por razones muy personales de Amanda. Y Gerardo por ese también casi olvidado compañero, Gerardo Ferrari, primer caído en combate de las FAP.
Aunque finalmente nos separamos, todo lo vivido juntos no puede ser (ni será) olvidado. La Negra cumplió un papel muy importante en función de ser LA mujer que estaba en ese grupo de guerrilleros. Inspiró, sin duda alguna, a muchas compañeras.

Cacho, no es necesario decir mucho. Como decía, es de los que han dejado su semilla floreciendo en muchos jóvenes argentinos. Y murió joven pero en compañía de compañeros. Nunca aflojó y nunca se vendió (aunque me consta que trataron de comprarlo con puestos y prebendas). Fiel a la causa del pueblo.

El querido Tordo Slutzki, que en su infinita bondad siguió sirviendo a la salud y se negó a dejar su puesto en el hospital, hasta que las fuerzas negras de la dictadura lo secuestraron. Tampoco muy recordado, está en la larga lista de los compañeros que dieron su vida por un mundo mejor.

El Abuelo Stirnemann, que si bien no estuvo en Taco fue de los que estuvieron en los preparativos y compartió la cárcel con nosotros. También compañero firme, siempre presente en la lucha.

De otros estoy inseguro. Me han dicho que el Orangután Pérez murió, también del corazón. Pero no sé nada, en realidad.

Al Pelado Ferré Gadea lo busqué encontrando que había vuelto a su España natal, pero de acuerdo a las informaciones también él ha fallecido.

Los demás, creo, seguimos dando vueltas por el mundo. Casi todos en Argentina. Y yo en este Norte europeo. En estas fechas se hace presente aquella decisión de salir del país. Como una cantidad de otros compañeros/as. Momento doloroso porque era la confirmación de una derrota, que sería muy trágica. Para muchos/as. Y para el país todo.

Por mi parte nunca dejé de reflexionar y tratar de entender ¿por qué el triunfo logrado contra la dictadura en el '73 llevando a Cámpora a la presidencia, se transformó en esa derrota trágica?.

¿Qué diferenció la lucha victoriosa contra Onganía de la derrota a manos de Videla?

Lo fundamental, en mi análisis, es que en el 66-73 contó el pueblo de una conciencia de lucha y de un objetivo claro: la vuelta de Perón y la instauración de la patria Justa, Libre y Soberana. Las organizaciones armadas dieron la batalla a un nivel, pero la organización popular fue decisiva: del Cordobazo en adelante. Y nosotros, los de las organizaciones guerrilleras tuvimos un apoyo sólido y concreto. Como se decía: éramos el pez en el agua.

¿Por qué se pierde eso? ¿Qué pasa entre mayo del 73 y marzo del 76?

Para mí la historia de esa pérdida comienza muy pronto. Desde el principio, cuando fue la discusión de seguir o no la lucha armada. En las FAP se da la discusión, encabezada en aquel entonces por Cacho. Con él como figura dirigente un grupo en el cual me cuento, junto con Amanda, decimos que habiendo un gobierno elegido democráticamente, no hay lugar para la lucha armada. Que la lucha armada es el último camino, cuando todo lo demás está cerrado. Eso originó una división, plasmada en lo que fue las FAP 17 de octubre (que optó por el desarme y el vuelco a la lucha política, básicamente a través del PB) y la FAP-Nacional. Que junto con Montoneros optaron por no desarmarse (y sin contar con el ERP, que también decidió continuar con las acciones armadas contra las fuerzas armadas).

¿Porqué esas decisiones? Básicamente porque considerábamos que si bien habíamos ganado el gobierno, el poder seguía muy dividido, las fuerzas armadas no habían sido vencidas militarmente y los sectores económicos burgueses y oligarcas seguían siendo poderosos. En eso estábamos todos de acuerdo. La diferencia se daba en cómo continuar profundizando el poder popular.

Nosotros, FAP-17/PB postulamos que esa lucha debía darse en el terreno político. Montos, FAP Nacional, ERP, etc. que la lucha también debía darse en el campo militar.

El primer ejemplo, a mi ver, es el 20 de junio, la vuelta de Perón. La derecha peronista se había afianzado y copado mucho espacio en las estructuras. Concretamente ese 20 de junio habían copado totalmente el palco construido en Ezeiza para que Perón hablara al pueblo. Eso había quedado ya claro desde los primeros días. Y se preparó, desde Montoneros, opciones para sacarlos de allí y poder tener presencia en el palco.

Eso no fue público pero bastante bien conocido internamente. El día 17 de junio Cámpora llama una reunión urgente a aquellos líderes conocidos de las organizaciones armadas. Recuerdo que estaba en Rosario con Amanda cuando Cacho nos llama y nos convoca urgentemente. Llegamos a la Casa Rosada con un bolso con la ropa sucia y portando cada uno su 38. La custodia presidencial (los granaderos y otros militares) no supieron cómo manejar la situación. Terminó en que entramos armados a la entrevista con el presidente. Supongo que todos los demás también llevaron sus armas. Por parte nuestra estábamos Cacho, Amanda, Carlitos Caride y yo. Había representantes Montoneros y de lo que entonces todavía eran las FAR.

Cámpora nos saludó afectuosamente y nos dio su mensaje: se sabía que había intenciones de intervenir en la llegada de Perón y nos pidió que hiciéramos llegar a todos los sectores de decisión: por favor, no hagan nada, no causen disturbios ni confrontaciones.

En esos tres días tratamos de discutir, averiguando de qué se trataba. Por parte de Montos/FAR la cuestión era sacarles el monopolio de Perón a la derecha enquistada en el palco. Barajaron diferentes hipótesis, algunas casi psicodélicas, como la de tomar el control de Perón en Ezeiza, cuando bajara el avión. Finalmente fueron descartadas diversas opciones hasta que quedó la final: con la columna Sur (Sur del gran Buenos Aires) entraría no por la ruta a Ezeiza, sino que entrarían por el costado, marchando hacia el palco. Esa columna fue poderosa: quizás 40-50.000 participantes. Entre ellos iban Montoneros, armados. Carlitos Caride, que era nuestro contacto con Montos en las zona Sur/La Plata, nos avisa que informemos a nuestros compañeros (que iban también en la columna) para que se mantuvieran alertas. Nuestros compañeros, como nosotros mismos que íbamos con la columna FAP de Capital, llevábamos armas cortas. Por si era necesario organizar una defensa. Se suele decir que también los Montos llevaban nada más que armas cortas. Lo que no es cierto: en la columna Sur iban compañeros Montoneros armadas con metralletas y fusiles FAL.

Y la columna Sur se acercó al palco, y siguió adelantando hasta que se produce el tiroteo. Que sin duda comienza desde el palco. Los compañeros armados tratan de ir al frente, pero son detenidos por el fuego de los ocupantes del palco, gente de Osinde. Varios mueren o son heridos gravemente. Y muchos participantes de la columna, compañeros desarmados, también son masacrados. Es un crimen vergonzoso de la derecha peronista. No queda duda. Pero que la derecha asesine al pueblo y no vacile en disparar aún contra gente inocente no es precisamente una novedad.

También hay una responsabilidad de la conducción de Montoneros, que no tuvo en cuenta un principio básico: nunca ir al ataque desde una concentración popular. Algo que en aquel entonces uno aprendía de los vietnamitas.

Aparte de las consecuencias sangrientas para muchos, es una muestra de la primera desviación en la estrategia. Se le da importancia principal al hecho súper estructural, a querer figurar como fuerza principal rodeando a Perón en el palco. Olvidando que lo realmente importante en ese momento era el encuentro de Perón con su pueblo. Siempre se ha discutido si eran dos o tres millones de personas los que estaban yendo a recibir a Perón. Poco importa el número: era la manifestación más importante desde hacia décadas (o la mas importante de todo la historia).

Lo que más me impresionó de ese día, fue la retirada. Cuando anunciaron que Perón iba a aterrizar en Morón y no iba al palco. Jamás en mi vida he visto una concentración de gente tan grande donde reinaba un silencio total. Millones de personas y sólo un silencio total. Caminado en silencio. Yéndonos con la sensación de la derrota. Allí perdimos, allí comenzó la derrota. Porque no supimos analizar, interpretar. Porque quisimos dar una batalla que nunca debió darse, en un nivel que no se debía y con métodos y tácticas equivocadas. La victoria era ese encuentro histórico, era totalmente secundario que el palco estuviera en manos de la derecha. Junto con Perón iba a estar Cámpora y su gente, dándole a Cámpora el espaldarazo de haberlo traído a Perón a ese palco. En mi interpretación, fue allí que Cámpora cayó. Después fue sólo cuestión de poco tiempo antes  de su renuncia.

Montoneros siguió empecinado en dar la lucha en ese terreno súper estructural. Esa estrategia culminó con el asesinato de Rucci. Que fue hecho para presionarlo a Perón, para obligarlo a negociar, a dar más espacio. Error capital, cometido tanto por incapacidad de análisis como por desconocimiento elemental de Perón y su psicología. Sin contar con que entramos en el terreno de la moral: el crimen de Rucci, era ser incondicional de Perón. Pero en su historia no hay nada que justifique una pena de muerte. Y con eso se logró perder el último baluarte de importancia que teníamos: el gobernador Bidegain en la provincia de Buenos Aires. Internamente se supo (lo que naturalmente también el enemigo supo) que para la operación “Traviata” se usaron autos oficiales de la gobernación de Buenos Aires.

Allí sellamos nuestra derrota. Allí sellamos la separación de las fuerzas populares y las organizaciones armadas. Después sería sólo un proceso inevitable caer masacrados a manos de los criminales más crueles de nuestra historia, que inauguraron la escuela de mecánica de la armada y todos los demás centros de torturas y asesinato, la estrategia de las “desapariciones”. Culminando su inmoralidad y su infamia con el robo de los hijos/as de las compañeras embarazadas.

Como digo, hay mucho para pensar y analizar. Las respuestas no son sencillas. Y hoy es muy importante no caer en errores que nos hagan perder una vez más la oportunidad de concretar un proyecto verdaderamente popular.

[1] NÉSTOR VERDINELLI, autor del siguiente material que re enviamos, fue uno de los Compañeros integrantes del Destacamento Montonero 17 de Octubre de las Fuerzas Armadas Peronistas, apresados en Taco Ralo, Tucumán, el 19 de septiembre de 1968.


"Día del Montonero", en recuerdo del hecho que signó una etapa violenta

  Septiembre 7th, 2012
 Habrá dos actos en homenaje a Fernando Abal Medina y Carlos Ramus en William Morris. Uno de kirchneristas y otro de disidentes.
 Dos actos evocarán hoy los albores de la guerrilla de los años 70 en la Argentina. Consagrado como “Día del Montonero”, la fecha recuerda a dos miembros de ese grupo peronista, Fernando Abal Medina y Carlos Ramus, que cayeron bajo las balas policiales en una pizzería de William Morris: “La Rueda”.
Ramus y Abal Medina estaban sindicados como secuestradores del teniente general Pedro Eugenio Aramburu el 29 de mayo de 1970 y, según la historia oficial dictada por Montoneros, responsables de su asesinato : Abal Medina le disparó en el pecho al ex presidente de la Revolución Libertadora, en una estancia de Timote, provincia de Buenos Aires.
 
Cuarenta y dos años no han concedido matices a esa etapa de la historia. Los actos de hoy tendrán dos marcadas tendencias: no kirchneristas unos y enrolados o cercanos al kirchnerismo los otros. A las 14, en Villegas y Potosí, será el turno de los disidentes, con la Organización Libres del Pueblo (OLP) que comanda Roberto Cirilo Perdía, jefe montonero en aquellos años; junto a Quebracho, entre otras agrupaciones. A las seis lo harán las K: entre ellas, Kolina (que responde a Alicia Kirchner), el Movimiento Evita (del hoy subsecretario en Agricultura Emilio Pérsico), Tupac Amaru (de Milagro Sala) y Negros de Mierda (del jefe penitenciario Víctor Hortel).
 
Un enigma nunca resuelto de aquella tarde, a cuatro meses del secuestro de Aramburu y a un mes de la aparición de su cadáver, es cómo dos de las personas más buscadas de la Argentina, que ilustraban con sus caras miles de afiches de “Buscados” que empapelaban el país, se dieron cita en una pizzería del conurbano, donde podían ser fácilmente identificados. Según las crónicas, una llamada anónima alertó al destacamento policial de Hurlingham sobre la presencia de los guerrilleros. El aviso no mentía. Además de Abal Medina, tío del actual jefe de Gabinete, en su mesa estaban Sabino Navarro y Luis Rodeiro, cofundadores de Montoneros, y en dos autos cercanos esperaban Ramus y Carlos Capuano Martínez, también partícipe del secuestro de Aramburu.
 
Un patrullero llegó a las 20.15. Los policías fueron directamente a la mesa que ocupaban los tres montoneros. Les pidieron documentos y Abal Medina mostró una chapa falsa de la Federal : bastó para que los bonaerenses dieran media vuelta. Pero en ese instante, Ramus, en la calle, sacó una pistola y una granada para enfrentar a otros dos policías que se acercaban a su auto. La granada le estalló en las manos y murió. Empezó entonces un tiroteo en el que Abal Medina cayó con un balazo en el pecho.
 
Tenía 21 años . El resto escapó. Tres policías quedaron heridos. En el entierro de Abal Medina, su hermano Juan Manuel los definió como “un nacionalista católico” . Las muertes de Abal Medina y Ramus, dos días antes de que empezaran las indagatorias a quienes estaban presos por el secuestro de Aramburu, hacían más grande la espiral de violencia que asomaba y cerraba el camino para esclarecer el crimen.
 
por Alberto Amato
Fuente: Diario Clarín 7/9/2012
Días de Historia

Argentina: Lo que no se dice de la nueva planta de Monsanto en Córdoba

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/3d04e4ae8e38eaca34280afe21ebe83b_XL.jpg
por  Unión de Asambleas Ciudadanas
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 12:54

Monsanto en Malvinas Argentinas intenta esconder los poderosos venenos con que tratará a las semillas.
1° INFORME
Las semillas transgénicas para la Planta de Malvinas Argentinas
Los promotores de la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas argumentan que la planta no generara contaminación al ser una “procesadora de semillas”; tratan de ocultar el carácter tóxico de la misma detrás de la simbólicamente apreciada concepción de “semilla” que tienen todos en general. También intentan esconder los poderosos venenos con que trataran a esas semillas, y sobretodo buscan disimular en qué han convertido a esas semillas de maíz manipuladas por Monsanto, la empresa más siniestra e inescrupulosa entre todas las multinacionales.
Para divulgar esta información, la Red de Médicos de Pueblos Fumigados emite este primer Informe sobre la nueva semilla que se procesará en la planta, utilizando la información que ha podido ser obtenida hasta este momento con mucha dificultad. En poco tiempo emitiremos un 2º Informe sobre el proceso de tratamiento de las semillas en el proyectado establecimiento.
1º Informe: El maíz venenoso de Monsanto
Monsanto produce actualmente tres semillas de maíz que comercializa en la Argentina. Una es el Maíz MON810, semilla al que han injertado genes transgénicos a través de bombardeo con micropartículas, logrando que las plantas que se generan de todas ellas, durante su ciclo vital, en cada una de sus células, secrete una toxina (toxina Bt, procedente del bacilo turingiensis), tóxica para insectos lepidópteros (mariposas) que atacan estos cultivos.
El maíz MON810 contiene entre otros genes implantados, genes que convierten en resistentes a los antibióticos de uso común en medicina humana (resistencia a aminoglucócidos). La Unión Europea prohibió, por esta razón, el ingreso de esas semillas a su territorio en 2004 a través del art. 2 de la Directiva 18/ 2001 del Parlamento Europeo y del Consejo Ejecutivo de 12 de marzo de 2001 (1) (el Ministerio de Salud argentino parece que nunca se dio cuenta de ello). Paralelamente  muchos países de Europa denunciaron el impacto ambiental que estas plantas venenosas de maíz generan, al secretar insecticidas todo el tiempo durante el que están vivas, causando una huella mucho mayor a la que generan las fumigaciones esporádicas con agrotóxicos.
Un ejemplo de ello fue la desaparición total de las mariposas Monarca en los países que se cultivaba maíz Bt (incluida Argentina)
Últimamente científicos canadienses detectaron la toxina Bt inclusive en sangre de cordón umbilical de niños recién nacidos, confirmando la amplísima contaminación generada por este tipo de cultivo. Es preciso reconocer que esta toxina no es inocua para los humanos, por lo que la preocupación médica está aumentando (2). En la Argentina el maíz MON810 se conoce como Tecnología MaízGard® (MG) y se utiliza desde 1998.En 2004 Monsanto incorporó un maíz resistente al glifosato. Es  el Maíz NK603 aquí conocido como Roundup Ready Maíz 2. Esta semilla permitió rociar con glifosato los cultivos de maíz y también a la población rural vecina del cultivo, con las consecuencias ya conocidas, sobre todo por los vecinos de Bº Ituzaingó de Córdoba. La ventaja era que no crecerían plantas entre los surcos con maíz, entonces este progresaria fuerte y alto sin competencia por el sol, el agua o los nutrientes del suelo. Pero glifosato no es atóxico como miente aún Monsanto, ni se puede tomar un vaso lleno de roundup como propone el Ministro de Ciencia y Tecnología Barañao: produce cáncer, malformaciones y es disruptor endócrino (3).Monsanto en 2007 lanza una versión que cruzaba los dos monstruosos maíces transgénicos, NK603 X MON810, llamado aquí MaízGard Roundup Ready 2® (MGRR2), una semilla que genera una planta resistente a glifosato y secretora permanente de insecticida.
El nuevo maíz mutante de Monsanto
Recientemente el gobierno nacional, en un arranque de complacencia transgénica, aprobó nuevas semillas, entre ella una de Monsanto y Dow, el maíz MON89034 x TC1507 x NK603. Esta es una versión mejorada del maíz Bt (MON810), aquel que generaba una toxina que permanentemente mataba a algunos insectos perjudiciales para el cultivo. Ahora el nuevo mutante de maíz no sólo genera un veneno, sintetiza tres venenos diferentes, que se secretan todo el tiempo. El nuevo maíz (si aún se le puede llamar así) es capaz de matar  todo tipo de orugas y gusanos de mariposas que traten de anidar en sus chalas, hojas o espigas, y ahora también es capaz de exterminar a las temibles vaquitas de San Antonio, un coleóptero que suele anidar en su raíz.
Las vaquitas de San Antonio anidan en la raíz del maíz, ahora este, secretará un veneno que lo exterminará (a ellas y a muchas especies más).
Este nuevo maíz, que según la anuncio la Presidenta durante su encuentro con los líderes de Monsanto, se llamara comercialmente: “Intacta”, también quedará intacto bajo la lluvia de glifosato, para el que tiene dos nuevos genes que le dan la capacidad de sobrevivir,  y además será resistente a un segundo herbicida: el glufosinato que comenzará a llover sobre los 12 millones de personas que viven en las zonas de cultivos transgénicos del país.
El nuevo y venenoso maíz que Monsanto preparará en Malvinas Argentinas vendrá a generar niveles de contaminación y daño ambiental nunca imaginados; pensar que muchos países desarrollados rechazan al maíz que produce una sola toxina Bt, y nosotros autorizamos y cultivaremos un maíz que tiene tres venenos Bt, cuyo impacto es desconocido y que aún así fue autorizado por el SENASA en base al principio de equivalencia sustancial de transgénico con orgánico; equivalencia que imaginan hipotéticamente, pero que desconocen y afirman como real con temeraria irresponsabilidad (Resolución Nº 382/2012, Ministerio de Agricultura de la Nación)(4).
Intacta, el nuevo maíz mutante de Monsanto, significará una escalada más en la carrera por aumentar la cantidad de herbicidas con los que se bañan nuestros campos; hoy glifosato solamente consume 280 millones de litros/kg por año, glufosinato lo acompañará rápidamente aportando su propia y reconocida toxicidad en humanos; y la realidad demostrará como es falso el argumento de que estos manipuleos genéticos disminuyen el uso de agrotóxicos (5). La experiencia nacional demuestra que desde que se aprobó la soja RR no deja de crecer el consumo de venenos agrarios; con venenos es imposible impedirle a la naturaleza penetrar en los extensos monocultivos con plantas (malezas) que se adaptan a los agrotóxicos; esta carrera contra la naturaleza sólo le conviene a las empresas de biotecnología que inventan una solución falsa y dañina todos los años para sostener su negocio.
A la vez, por el carácter de cruzamiento de los distintos mutantes acoplados del maíz, es muy probable que más de un 25% de las nuevas plantas continúen reproduciendo genes de resistencia a antibióticos de uso en medicina que son utilizados como genes marcadores en el proceso de transgénica del MON89034, lo que es una amenaza concreta a las herramientas terapéuticas de la medicina actual.
Además Intacta es híbrido, nadie podrá guardarlo para volver a sembrarlo: ya no vuelve a crecer; inevitablemente contaminará genéticamente a otros maíces vecinos y las empresas multinacionales cobrarán derechos de propiedad genéticas a los productores; ya nada será como antes. El maíz en poco tiempo no podrá convertirse en mazamorra o un buen locro, este es un maíz pensado para forraje de animales o principalmente para biocombustible. Para comer habrá que ir a Mac Donald.
En conclusión, la semilla INTACTA, el nuevo maíz mutante de Monsanto, que se preparará en la nueva planta, es una verdadera amenaza a la salud humana y al ambiente general de nuestro país. El maíz es el alimento que permitió a los humanos progresar a través de 15.000 años en América, su semilla es convertida ahora a través de biotecnología en un asesino serial capaz de resistir la lluvia combinada de venenos en fumigaciones aéreas o terrestres sistemáticas, que matarán a todas las plantas cercanas al cultivo menos al nuevo mutante; y será también una usina permanente de toxinas insecticidas cuya consecuencias ambientales en nuestro delicado equilibrio ecológico-sanitario (recordar epidemia de dengue 2009) son por lo menos imprudentes y alarmantes. Con esta base de información se debería desencadenar la aplicación inmediata del principio de precaución de la legislación ambiental y frenar el proyecto Intacta de Monsanto.
Malvinas Argentinas, un humilde pueblo trabajador cercano a la Ciudad de Córdoba, caracterizado por sus carencias y la dignidad de sus habitantes, no merece convertirse en la factoría de este temible maíz venenoso. La historia de las factorías de Monsanto en todo el mundo sólo refieren contaminación, dolor y muerte; no queremos eso para Malvinas Argentinas y tampoco queremos que sea cómplice de este negocio macabro que impulsan Monsanto y los gobiernos de los estados nacional, provincial y municipal, deslumbrados por el productivismo extractivista de corto plazo.-
Dr. Medardo Avila Vazquez
Coordinador Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos Fumigados
Referencias
1- DIRECTIVA 2001/18/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 12 de marzo de 2001 sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente y por la que se deroga la Directiva 90/220/CEE del Consejo. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2001:106:0001:0038:ES:PDF
2- Toxinas peligrosas de maíz genéticamente modificado que se encuentra en la sangre de mujeres y fetos.http://translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Farticles.mercola.com%2Fsites%2Farticles%2Farchive%2F2011%2F10%2F06%2Fdangerous-toxins-from-gmo-foods.aspx%3Fe_cid%3D20111006_DNL_art_3
3- El Glifosato no es agua con sal. http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/el-glifosato-no-es-agua-con-sal/
4- Resolución Nº 382/2012, Ministerio de Agricultura de la Nación.http://www.boletinoficial.gov.ar/Content/Xml/Avisos/01/2012/07/25/4355432.xml
5- No estamos eliminando agroquímicos, estamos introduciendo nuevos, A. Carrasco. http://www.puntal.com.ar/v2/article.php?id=100501
2° INFORME
La semillera como amenaza para el pueblo de Malvinas Argentinas
En el 1º informe titulado “El maíz venenoso de Monsanto”(*) desarrollamos los datos accesibles sobre la característica de la nueva semilla de maíz “Intacta” que producirá Monsanto en la semillera que levanta en Malvinas Argentinas. En esta segunda entrega sobre el tema, divulgamos lo que conocemos sobre el funcionamiento de la planta procesadora de semillas Intactas.
La semillera como amenaza para el pueblo de Malvinas Argentinas
En sus intentos por transparentar el funcionamiento de la planta, los ejecutivos de Monsanto mostraron la planta de Rojas, provincia de Buenos Aires. Supuestamente la cordobesa funcionará igual, procesando esta nueva semilla recientemente aprobada por el gobierno nacional, pero a una escala superior; de hecho, sería la mayor planta de Monsanto en el mundo (según JM De la Sota).
Las semillas en sí, son producidas en campos contratados para cultivarlas; en éstos se cosechan las espigas hembras que se envían a la planta (en Rojas  entran 120 camiones por día). Las espigas se deschalan y seleccionan, luego se secan para poder desgranarlas con facilidad y se almacenan en silos.
Luego ingresan al procedimiento más delicado, el “curado” de las semillas. El objetivo del mismo es impregnarlas de productos químicos que la protejan del ataque de gorgojos y hongos durante su almacenamiento y comercialización, y sobre todo, resguarden a la plántula una vez sembrada en la tierra, del ataque de insectos y gérmenes de la misma.
Convertir la semilla en una esponja de insecticidas
Los productos “curasemillas” (no las curan de nada, las vuelve venenosas) con los que se embebe a los granos, tienen que ser capaces de contener potencia biocida alta y demostrada residualidad, es decir, mantenerse activos por largo tiempo, sin degradarse ni metabolizarse, lo cual los convierte en más peligrosos y contaminantes con respectos a los menos persistentes. En la planta de Rojas, declara Monsanto utilizar el insecticida clotianidina (Ponchoº de Bayer) que es un neonicotinoide de clase toxicología II (moderadamente peligroso) y el fungicida Tebuconazole – Trifloxistrobin (Nativoº de Bayer) también del segundo grado de toxicidad(1).
En general, para el curado de semillas de maíz se utilizan insecticidas como los organofosforados (acefato:  Dressº), los neonicotinoides (imidacloprid: Gauchoº) o los carbamatos (tiodicarb: Semevinº), todos de categoría II y muy persistentes. Recordemos que existe un reclamo mundial por prohibir la utilización de agrotóxicos de categoría I y II por su inaceptable peligrosidad para la salud humana y la del ambiente; éstos no son productos inocuos, no son los más tóxicos, pero sí lo bastante, como para que cualquiera que ingiera estas semillas muera, sea pollo, cerdo, vaca o humano. Las semillas curadas con estos venenos, tan potentes y perdurables ambientalmente, se tienen que teñir de colores vivos para que sean rápidamente identificadas y no se incluyan en los alimentos por error, este accidente ya fue mortal muchas veces(2); incluso tienen la capacidad de contaminar la tierra alrededor de la semilla impregnada y esta contaminación perdura por varios años.
Paradójicamente Poncho° y Gaucho° son de los agrotóxicos más cuestionados en Europa,  numerosos científicos exigen a la Bayer que los deje de fabricar (3).
El “tratamiento” de impregnar de venenos las semillas, se desarrolla en grandes tanques rotativos con dosificadores especiales; Monsanto dice que usa 31 ml de Poncho y 33ml de Nativo por bolsa; como cada bolsa alcanza para sembrar una hectárea de campo y la factoría va a producir semillas para 3,5 millones de hectáreas, esto significa que Monsanto en Malvinas Argentinas utilizará 108.000 litros de Poncho y 112.000 litros de Nativo (si solo usan esos pesticidas). Pero el folleto de fábrica de Poncho° dice que la dosis es mucho mayor (160ml x bolsa), lo que elevaría el uso de Poncho° a más de 500.000 litros por año(4).
Los 500 mil litros de venenos se diluyen varias veces para poder embeber uniformemente a todas las semillas. Este proceso,  no sólo consume una cantidad sideral de agua, sino, y lo que es más grave aún: genera una importante cantidad de líquidos residuales altamente peligrosos, que la semillera debe desechar; estos líquidos (equivalentes a los diques de cola de las megamineras), con restos de los venenosos curasemillas que utilizan allí mismo y de los agrotóxicos que traían los granos absorbidos de las fumigaciones que recibieron en su proceso de cultivo, son desechados por mecanismos discretos.
Estas no son “pequeñas dosis” como dijeron los ejecutivos de la empresa tratan de minimizar el procedimiento. La eliminación de estos químicos persistentes demandará un esfuerzo y responsabilidad en el manejo de residuos industriales que Monsanto no puede testimoniar. La multinacional sólo tiene en este aspecto malos antecedentes. ¿A dónde van a ir a parar los millones de litros de líquidos residuales de los lavados tóxicos que se realizará  a las semillas?. ¿A qué cuenca hídrica serán incorporados?; ¿a contaminar las napas subterráneas de la zona?. ¿Cómo se midió el impacto ambiental de este proceso para que la Secretaria de “anti” Ambiente del gobierno de De  la Sota, la haya aprobado como si se tratara del lavado de semillas con agua destilada?.
El transporte, almacenamiento y utilización de esta enorme cantidad de venenos en la factoría, ya son una amenaza por sí mismos; los desechos de su utilización ya sabemos cómo se manejan en América latina y con estos gobiernos procaces.
Vientos tóxicos sobre Malvinas Argentinas
Más de 150 silos de almacenamiento para granos son una importante fuente de polución aérea, los pueblos fumigados del país vienen reclamando alejar los acopios de las zonas pobladas por el impacto en la salud, sobretodo salud respiratoria.
En Malvinas Argentinas, un pueblo de 15 habitantes a 10 km al este de la ciudad de Córdoba, se está construyendo la planta en el predio de Monsanto que se encuentra al este/noreste del pueblo. Los vientos procedente del este-noreste son los más frecuentes en esa zona, muy cercana a Bº Ituzaingó, donde 300 días al año soplan vientos en ese rumbo, según el estudio de la rosa de los vientos presentada en el reciente juicio a las fumigaciones (5).
La ubicación de la semillera no podía ser peor para el ambiente del pueblo, la nube de polvo tóxico procedente del venteo de los silos, claramente caerá sobre zonas pobladas; ya su población muestra las características patológicas propias de pueblos fumigados con patologías obstructiva crónica y recidivante, alergias, trastornos reproductivos y hormonales que los caracterizan.
Pero todo es peor aún, como para no creer que se haga a propósito; en ese sector del pueblo, en su límite Este, la última construcción es la Escuela Capitán Luis Zenobio Candelaria, una escuela primaria provincial, la primera del pueblo y la más grande. Esta típica escuela fumigada, soporta la aplicación de glifosato y 2.4D entre septiembre y diciembre con todos los chicos en clases (como las más de 3000 escuelas fumigadas que hay en el país); la seguridad sanitaria de sus alumnos, no podrá resistir esta nueva agresión tóxica. Si funciona la planta tendrán que trasladar la escuela si no se quiere multiplicar los casos de leucemia, sarcomas, asma y bronquitis recurrentes, dermatitis, etc. en la población escolar.
Trabajo genuino y crecimiento… poco
Las promesas de trabajo genuino para la población del pueblo son otra mentira; el proceso de la factoría está altamente mecanizado, sólo en la época de cosecha de las espigas, entre diciembre y marzo, se requiere mucho personal para el trabajo de deschalado y selección (más del doble); personal que queda desocupado luego de esa época.
La actividad supuesta que creará la fábrica tampoco traerá beneficios para la población, la contaminación generara más y más exclusión y pobreza; ¿quién va a querer invertir o vivir en un sector degradado por la contaminación química?. A nivel local, la proyección a futuro es la de un lugar donde el Estado se tendrá que hacer cargo de costosas remediaciones que nunca serán suficientemente efectivas, mientras que los beneficios económicos serán apropiados exclusivamente por la transnacional.
Contamina un poco… pero disminuimos el hambre mundial
Las justificaciones generales de estos proyectos extractivistas y tóxicos se asientan en la premisa de que, de esta manera, se incrementa la producción, se mejoran los ingresos del país,  etc… Sin embargo, los aumentos en el rendimiento de la producción agraria no se verifican con la incorporación de semillas transgénicas y con el uso de agrotóxicos, como expresa el “relato” hegemónico (y transversal al oficialismo y a la oposición). Los análisis más serios y profundos muestran que los rendimientos, intrínsecos como extrínsecos, de los cultivos de soja y de maíz, no aumentaron por la biotecnología, sino por otros factores; y que insistir en este camino sólo concentra la producción cada vez más, en las manos de un grupo selecto de empresas transnacionales (6 y 7).
Con respecto a la falta de alimentos globales, la FAO anunció ya en el año 1986 que se producían alimentos para toda la población (8). En 2011 la población mundial llego a 7000 millones de habitantes, con 1000 millones de hambrientos, pero también con 1500 millones de obesos mundiales a los que la propaganda del mercado de alimentos induce a comer mal, muy mal. También la FAO informó que actualmente se tiran sin consumir 1300 millones de toneladas de alimentos que podrían cubrir las necesidades de 2.000 millones de personas (9 y 10).
Es decir, no sobran alimentos, se distribuyen mal, porque el mercado de alimentos no busca que cada uno pueda comer; su objetivo exclusivo es ganar dinero.
Para ese proyecto es la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas. Sus granos ingresarán a la cadena productiva industrial de alimentos hasta que se los rechace  por tóxicos, luego se dirigirán preferentemente a generar biocombustibles.-
Dr. Medardo Avila Vazquez, Coordinador de REDUAS
Referencias
(*)- Lo que no se dice de la planta de Monsanto 1º Informe http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/lo-que-no-se-dice-de-la-nueva-planta-de-monsanto-en-cordoba/
1- Monsanto mostró cómo será la semillera http://www.lavoz.com.ar/movil?nota=606934
2- Menor muere al comer maíz curado http://archivo.elheraldo.hn/Ediciones/2009/06/21/Noticias/Menor-muere-al-comer-maiz-curado
3- Indignación en Alemania con Gaucho y Poncho de Bayer http://www.fundavida.org.ar/web2.0/2011/04/25/indignacion-en-alemania-por-el-gaucho-y-el-poncho/
4- programa fitosanitario maíz nov  2011 (poncho 160 ml x bolsa de 80.000 semillas) http://www.bayercropscience.cl/upfiles/tratamiento/4ebc176e7cb7e_Programa_Maiz_Noviembre2011.pdf
5- Mapas de riesgo por deriva de plaguicidas en barrio Ituzaingó http://www.lavoz.com.ar/files/Estudio_sobre_deriva_de_agroquimicos_en_Ituzaingo.pdf
6-Los cultivos transgénicos no tienen mejores rendimientos http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/evaluando-la-contribucion-de-los-rasgos-geneticamente-modificados-al-rendimiento-de-los-cultivos-%C2%BFadopcion-o-alternativas-para-la-politica-agricola/
7- Informe Failature to Yield (cae la ganancia) http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/informe-failure-to-yield-cae-la-ganancia-sobre-la-produccion-transgenica-de-granos/
8- Stauber JC, Fonti D,  Heinzmann M. Hybris. Estudios interdisciplinarios sobre ambiente y producción de alimentos. Centro de Bioética de la UCCEditorial de la UCC. 2012-09-14
9- Global food losses and food waste. FAO-ONU Düsseldorf, Germany. 2011
10- 1300 millones toneladas de alimentos se tiran a la basura. http://www.gastronomiaycia.com/2011/07/10/1-300-millones-de-toneladas-de-alimentos-se-tiran-a-la-basura/

Brasil: Correios, bancários, metalúrgicos...Uma onda de greves 

por Causa Operária
Jueves, 20 de Septiembre de 2012 13:15

Brasil:Correios, bancários, metalúrgicos...Uma onda de greves
colaborador
Centenas de milhares de trabalhadores decretam greves, contra a vontade da burocracia sindical expressando a tendência de luta da classe operária brasileira
Centenas de milhares de trabalhadores decretaram greve nesta semana. A categoria dos correios, bancários e metalúrgicos romperam a barreira da burocracia do bando dos quatro (PT, PCdoB, PSol e PSTU) e decretaram greve por tempo indeterminado.
Nos Correios, depois vários golpes da burocracia sindical, o trabalhador rompeu a barreira e a confusão gerada pela empresa e pelos velhos traidores do movimento sindical não conseguiu impedir que a greve fosse aprovada em mais 21 estados, além de Minas Gerais e Pará, que iniciaram a greve no último dia 11.
Os bancários fizeram assembleias em todo o país na ultima segunda-feira, 17, para organizar a greve nacional por tempo indeterminado a partir da terça-feira, 18. Apesar da política divisionista do bando dos quatro, os bancários apontaram a necessidade da greve geral unificada.
Os bancários fecharam mais de 7 mil agências e centros administrativos dos bancos em 26 Estados e no Distrito Federal. A paralisação começou mais forte que a do ano passado, quando 4.191 agências foram paralisadas no primeiro dia.
Nos metalúrgicos, os sindicalistas do PT tentaram quebrar a greve mesmo antes do seu início. A direção do Sindicato dos Metalúrgicos do ABC assinou um acordo bianual com as principais montadoras deixando de fora da campanha 35 mil operários das principais montadoras.
No entanto a divisão não foi suficiente. Os pelegos tentaram retardar a greve com uma paralisação de 24 horas. O tiro saiu pela culatra, a mobilização parou 80% da categoria, expressando a tendência grevista. Segundo informações do portal da CUT, à revelia dos sindicatos patronais, 76 empresas procuraram o Sindicato dos Metalúrgicos do ABC até o final da tarde desta terça-feira (18) para oferecer 8% de aumento salarial e evitar parada na produção.
O País atravessa uma onda de greves. Os números são bem expressivos e demonstram a nova tendência de luta do movimento operário que evolui no sentido de romper com a paralisia provocada pela burocracia sindical por quase 20 anos.
Em todas estas categorias e muitas outras lutas, como a greve dos servidores federais, os trabalhadores vêm impulsionando a construção oposições nos sindicatos que foram dominados, nos anos de refluxo, por uma burocracia sindical cada vez mais conservadora e reacionária.
Essa é a tendência para o próximo período e o caminho pelo qual os trabalhadores devem, necessariamente, passar para alcançar suas reivindicações.


Los mineros sudafricanos ganan la batalla y logran mejoras laborales

  • Miércoles, septiembre 19, 2012, 10:21 Librered
Los huelguistas de la mina de platino de Marikana lograron entre un 11 y un 22 por ciento de aumento salarial en un acuerdo firmado con la transnacional británica Lonmin la noche de este martes tras casi seis semanas de un conflicto que conmocionó a Sudáfrica cuando la policía dio muerte a 34 mineros el 16 de agosto.

El acuerdo concluido luego de más de tres difíciles semanas de negociaciones estipula que todos los empleados reanuden su trabajo el jueves y prevé entre un 11 y un 22 por ciento de aumento salarial.
“Estamos muy contentos de anunciar la conclusión de esta difícil negociación”, declaró a la prensa Abey Kgotle, director ejecutivo para los asuntos generales.
Señaló el hecho de que todas las partes firmaron el acuerdo, Lonmin y cuatro sindicatos, entre ellos la poderosa federación minera NUM y los combativos AMCU.
Kgotle rechazó que se haya creado un precedente pernicioso para el resto de la industria minera o para el sector del platino, y justificó “medidas extraordinarias adoptadas como respuesta a una situación extraordinaria”.
En total 45 personas murieron desde que comenzó la huelga en Lonmin el pasado 10 de agosto.
“La firma de este acuerdo abre un nuevo capítulo y hace patente todo el trabajo que queda por hacer para transformar y cambiar la vida de la clase obrera en Sudáfrica”, comentó el representante del sindicato AMCU, que alentó la huelga, Joseph Mathungwa. “Cuando miras el acuerdo, se hubiera podido conseguir sin todos esos muertos”.
El acuerdo incorpora aumentos salariales para los 24.000 de las 28.000 personas que emplea Lonmin.
El sector minero es el pulmón económico del país y contribuye al 9 por ciento del PIB o el 19 por ciento si se le incluye todas las actividades anexas.
Claudine Renaud / AFP


La policía sudafricana dispersa a un grupo de mineros con balas de goma

Los agentes disparan contra una multitud con balas de goma y gases lacrimógenos un día después del fin de la huelga en Marikana

Hay 22 detenidos por posesión de armas y reunión ilegal

Johanesburgo El País  19 SEP 2012 - 16:08 CET
Los mineros de Marikana celebran el acuerdo con la empresa Lonmin el martes. / Themba Hadebe (AP)
La policía sudafricana ha vuelto a dispersar brutalmente una asamblea de mineros en la región minera de Rustenburg, al norte del país, justo un día después de que el conflicto en Marikana, que el pasado mes de agosto dejó 34 muertos, haya llegado a su fin con un acuerdo entre la empresa y los trabajadores. El desencuentro se ha saldado con la detención de 22 personas por reunión "ilegal" y posesión de armas.
Las fuerzas de seguridad, dispuestas a mantener el orden, han utilizado balas de goma, gases lacrimógenos y granadas de humo para dispersar una reunión "ilegal" esta mañana cerca de una mina de Amplats, filial del gigante Anglo Americano que había amenazado con despedir a todos los trabajadores que no volvieran a su tarea tras un cierre temporal --desde el pasado día 12-- de su mina en Rustenburg por supuestos motivos de seguridad.
Los trabajadores se habían reunido cerca de una chabola junto a la mina cuando la policía les ha llamado a separarse. "La policía ha advertido que esta reunión era ilegal", ha explicado a AFP uno de sus portavoces, Dennis Adriao. "Los obreros han rechazado dispersarse y hemos tenido que recurrir a los gases lacrimógenos y las balas de goma", ha explicado sin ofrecer datos sobre posibles heridos.
Gaddhafi Mdoda, representante de los trabajadores, ha afirmado que vio a un blindado de la policía pasar por encima de un manifestante que estaba tendido en el suelo, incidente que no ha podido ser confirmado.
El incidente llega un día después de la firma de un acuerdo entre los trabajadores de la mina de Marikana y su empresa propietaria, Lonmin, por el que se conceden sustanciales aumentos de salario a los obreros (entre un 11% y un 22%). Con el pacto, los mineros ponen fin a una huelga que ha durado más de un mes --arrancó el pasado 9 de agosto-- y ha dejado 34 personas muertas por los disparos de la policía.

Los dueños del juego, la megalicitación

por Pablo Alfano y Fabián Werner
Publicado en VOCES, composición gráfica Blog El Muerto



Jueves 20 de setiembre | 2012

por Pablo Alfano y Fabián Werner 

 
El fin de la llamada “megalicitación”. Los casos de empresas que perdieron esta licitación pero igual obtuvieron concesiones. Los nuevos otorgamientos de salas de juego. Las críticas del oficialismo a la gestión en Casinos. El proyecto del gobierno para crear una nueva empresa estatal que se haga cargo de todos los juegos de azar.

A la Licitación Pública Internacional Nº2/2009 que se realizó en octubre del año 2009, conocida como “megalicitación”, se presentaron 15 ofertas de distintas empresas privadas. Su objetivo era instalar salas de juego con slots o casinos en 12 localidades diferentes de Uruguay, según informó el titular de la DGC, Javier Chá, en la respuesta oficial al pedido de acceso a la información solicitado por los periodistas para este trabajo.
La “megalicitación” se abrió a finales del primer gobierno del Frente Amplio, encabezado por Tabaré Vázquez, en coordinación con el entonces titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y hoy vicepresidente de la República, Danilo Astori, y el entonces director general de Casinos Fernando Nopitsch.
Los partidos de la oposición, principalmente los representantes del Partido Nacional, cuestionaron con firmeza la apertura de esta licitación, por considerar que las condiciones puestas por el Estado para la explotación de estos emprendimientos eran demasiado flexibles. Nopitsch debió asumir a principios de 2008 luego que el anterior director nacional de Casinos, Juan Carlos Bengoa fuera procesado con prisión el 20 de diciembre de 2007 por los delitos de fraude, concusión (coima) y conjunción del interés público con el privado, entre otros.


LAS EMPRESAS OFERENTES 
Para abrir nuevas salas de juego se pre presentaron en Paysandú las empresas Kaskira SA y Muriler SA. Para el balneario de Punta del Este se presentó la empresa Marystay SA y para la ciudad de Maldonado, el oferente fue Vidacel SA. En el departamento de Florida el oferente fue Gadamix SA, en el departamento de Durazno la firma Mirador Campero SA, en la localidad de Carmelo se presentaron el Consorcio Manuel Seoane y Darío Ventimiglia y el consorcio argentino-uruguayo ICM Boldt SA. Éste último consorcio también se presentó para el llamado de la ciudad de Mercedes
En la ciudad de Colonia del Sacramento se presentaron Doliban SA y Prado Encanto SA. En la ciudad de Chuy se presentó la empresa Krimur SA. En Río Branco y Acegúa se presentaron Gildoy SA y Femurín SA, respectivamente. En Bella Unión también se presentó a la licitación Femurín SA “A la fecha no se ha adjudicado ninguna sala de juegos que hubiera resultado adjudicada en ese procedimiento de contratación”, dijo Chá en la respuesta al pedido de información. Dicho de otra manera, las 15 ofertas de los empresarios interesados, por diferentes motivos, quedaron por el camino en esta “megalicitación”.
Sin embargo, algunas de las empresas que presentaron sus propuestas en esta “megalicitación” obtuvieron, finalmente, sus concesiones, sólo que a través de otras vías, según lo admitió el propio director de casinos tanto en la prensa como en una comisión del Parlamento.

EL EJEMPLO DE ICM-BOLDT 
A mediados de junio de 2010 la DGC adjudicó en el departamento de Rivera la concesión de un hotel con casino al consorcio argentino-uruguayo ICM-Boldt, propietario de hoteles y salas de apuestas en Argentina. Se trata del mismo consorcio internacional que vio rechazadas sus propuestas para las ciudades de Carmelo y Mercedes en el marco de la “megalicitación”.
Chá explicó que el proyecto ya fue adjudicado y el consorcio comenzó a construir un hotel de cuatro estrellas en la capital fronteriza. La inversión prometida por este grupo es de 28 millones de dólares. “Esa obra tuvo un impacto importante en Rivera en cuanto a generación de empleos. También cubrirá un déficit que tenía la capacidad hotelera de esta ciudad”, dijo Chá (1). El mismo grupo también invertirá 18 millones de dólares en un casino en el Gran Hotel Salto. Este consorcio había adquirido el Gran Hotel Salto, luego de varios años de total abandono, en una licitación impulsada por el Banco de Seguros del Estado (BSE). “La licitación del hotel incluía la obligación del consorcio ganador de remodelar y poner a punto el hotel”, dijo Chá.
En Salto, el Estado uruguayo ya posee una sala de juegos, pero según explicó el director general de Casinos no es la idea abrir una segunda sala, sino trasladar la existente al hotel que remodela el consorcio y que pase a operar bajo la modalidad de régimen mixto. De esta forma, el consorcio ya obtuvo dos salas, sin pasar por aquel engorroso trámite de la fallida “megalicitación”.
Resulta difícil entender cómo empresas que se presentaron a una licitación y no lograron acceder a la explotación del negocio luego alcanzaron su objetivo mediante otros mecanismos legales. Según varias fuentes vinculadas a los juegos de azar consultadas para este trabajo, lo que ocurrió podría compararse con un inmenso fiambre que no pudo ser vendido de manera completa, al por mayor, y que ahora sí es comercializado y distribuido en “fetas o rebanadas”, es decir en concesiones puntuales.
El consorcio está formado por la poderosa empresa argentina Boldt que posee varios hoteles y salas de juegos en ese país, y el socio local es ICM SA, una empresa que lleva más de 12 años alquilando slots a la Intendencia Departamental de Montevideo (IDM), el gobierno de la capital uruguaya.
De hecho, la IDM decidió el 10 de Junio de 2010 arrendarle a ICM SA 100 máquinas tragamonedas y la provisión del sistema TITO (2) para el Casino Parque Hotel, el único que queda bajo el control del gobierno de Montevideo, ya que el casino del hotel Carrasco fue otorgado en concesión a la cadena internacional de hoteles Sofitel (3).

EL EJEMPLO DE GADAMIX SA 
Pese a que en la respuesta al pedido de acceso a la información el propio Chá afirmó que “a la fecha no se ha adjudicado ninguna sala de juegos que hubiera resultado adjudicada en ese procedimiento de contratación”, en referencia a la “megalicitación”, la realidad es otra.
En forma similar a lo que ocurrió con ICM- Boldt existe otra empresa que obtuvo la explotación, también en el sistema mixto, de una sala de juego en el departamento de Florida como resabio de la “fallida megalicitación”.
La empresa se llama Gadamix SA y su presidente es Roberto Palermo, un influyente empresario que actualmente preside Abitab SA y es, además, el presidente de la Banca de Quinielas de Montevideo, la encargada de explotar todos los juegos de azar bajo el control de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas.
En Gadamix figura también el vicepresidente de Abitab, Carlos Mautone, un antiguo integrante de la Banca de Quinielas de Montevideo. Una de las responsables del proyecto arquitectónico es la arquitecta Viviana Pesce, esposa de Mautone, quien al finalizar este trabajo ocupaba una banca como edila por el Partido Colorado.
Cuando aún estaba en proceso este trabajo de investigación el director general de Casinos fue convocado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, a pedido del diputado del Partido Nacional, Jorge Gandini.
Durante la sesión, realizada el 29 de junio pasado, Chá reconoció que una empresa a la cual no nombró (pero se trata de Gadamix SA) abrirá una sala en Florida. Esta versión dada en una comparecencia parlamentaria contradice la que él mismo proporcionó con su firma a través del pedido de acceso a la información realizado para este trabajo. “Nos parecen importantes los emprendimientos urbanos en las ciudades del interior porque están en comunión mercados pequeños y el establecimiento puede funcionar de manera adecuada. En la mayoría de los casos se pretende reconvertir las salas existentes; no hay reaperturas. La única sala nueva que se piensa abrir es en la ciudad de Florida, a través de un proyecto adjudicado por el Poder Ejecutivo y que tuvo su génesis en la licitación de 2009”, dijo Chá en la comisión parlamentaria frente a diputados de todos los partidos políticos.

DUDOSOS LLAMADOS 
Durante la sesión, el diputado Gandini recordó que en una anterior comparecencia de Chá en agosto de 2010 el máximo jerarca de los Casinos, quien había asumido hacía pocos meses, suspendió la “megalicitación”.
Luego de recordar que desde aquellas explicaciones en el Parlamento a la fecha “creo que se han adjudicado algunos casinos como producto de la primera de las licitaciones” el diputado opositor manifestó su preocupación por el anuncio de varios llamados a licitación para distintas salas en diferentes puntos del país. El director de Casinos fue convocado por Gandini debido a cinco licitaciones realizadas, justamente pocos días antes de comparecer ante el Parlamento, para adjudicar a empresas privadas salas de juego en las ciudades de Melo, San José, Chuy, Tacuarembó y otras dos salas mixtas (cogestionadas entre privados y el Estado) en la ciudad de Rocha y en el balneario La Paloma, que funcionarán como una unidad, es decir tendrán los mismos empleados y bajo las órdenes de la misma empresa.

 Javier Chá director de casinos


Según opinó Gandini el jerarca estatal “reconoció que cada llamado a licitación se realizó luego de haber negociado con los interesados privados” (4).
Sin embargo, Chá dijo que la “megalicitación” se dejó sin efecto debido a que las autoridades que designó el presidente José Mújica “no compartían el criterio de una licitación amplia e inespecífica con respecto a ofertas diversas en cuanto a establecimientos y departamentos y que no había un criterio lo suficientemente afinado acerca del tipo de modelo de establecimiento que perseguía la DGC”. Además, agregó el jerarca, la voluntad del MEF fue que los proyectos presentados bajo el proceso de la convocatoria de esa licitación pública, pudieran presentarse en régimen de expresión de interés y fueran tenidos en cuenta para el estudio de factibilidad de la DGC.
Chá explicó, a diferencia de Gandini, que no se “negoció” cada licitación con los operadores privados, en su mayoría de origen extranjero.
“Lo que hicimos fue brindar un mejor asesoramiento a todos los oferentes para que nadie pierda tiempo, dinero, ni energías presentando propuestas inadecuadas, que van a ser desechadas fácilmente”, afirmó Cha.
Y aseguró que “se tuvo diálogo con todos los oferentes y con todo el que vino a preguntar qué tipo de proyectos persigue la DGC. En esa instancia se explicó qué era lo que queríamos, qué tipo de proyectos nos parecía más conveniente.
Esto se explicó a cada persona, empresa o representante que nos interrogó al respecto. No hay ninguna direccionalidad. No hay ningún tipo de pliego hecho a medida de propuesta alguna, sino que se ha seguido la propia idea de la DGC respecto de lo que quiere concretar, teniendo en cuenta, por supuesto, lo que quiere el MEF al respecto”, aseguró Chá (5).
“La primera preocupación es cómo se está instrumentando este proceso licitatorio, luego de un proceso de flexibilización –así lo llamó el Director de Casinos en aquel momento y consta en la versión taquigráfica– y de conversaciones para definir las conveniencias. En aquel momento, expresé mis dudas sobre la legalidad. Sin embargo, un año después de haberse suspendido la licitación, aparecen cinco llamados juntos antes de esta comparecencia para salas en Chuy, Rocha y La Paloma en forma conjunta, zona urbana de la ciudad de Melo, Tacuarembó y la ciudad de San José. No sé si solo se trata de transformación de salas estatales en mixtas o si en algunos casos se abrirán salas nuevas”, preguntó Gandini.
“¿Qué hace la DGC en materia de recepción de proyectos? Actúa como asesora del Poder Ejecutivo en la materia. La DGC no contrata ni adjudica; adjudica el Poder Ejecutivo. La DGC, a través del régimen de expresión de interés de iniciativas privadas, recibe distintas propuestas y analiza su factibilidad y conveniencia”, explicó Chá a los diputados.
Para el jerarca se desistió de la licitación anterior “porque presentaba un marco demasiado amplio que no actuaba a favor del oferente, ya que al establecerse los parámetros del modelo deseado y las exigencias de los Ministerios de Economía y de Turismo se transformaba en una máquina desechadora de proyectos, debido a problemas formales en cuanto a la conveniencia del Estado en la materia”.
A juicio del director estatal se debía afinar el criterio, analizar qué tipo de explotación se buscaba y hasta qué tipo de modelo de inversión. Con el nuevo proceso que suplantó a la megalicitación se recepciona cada proyecto y los técnicos analizan su factibilidad.


“¿Quién atiende a los inversores? El Director General de Casinos con sus asesores.
¿Qué tipo de atención se brinda? La misma que se da a cualquier ciudadano. Se informa lo que el Estado entiende como deseable en cuanto a las inversiones y se explican los parámetros de la DGC. ¿Qué tipo de espacio se brinda? Se reciben a todos los interesados que piden una entrevista. Se informa sobre las normas, los objetivos de la Dirección y el futuro desarrollo. ¿Qué tipo de definición deberán tener los proyectos que se presenten como propuesta bajo un régimen más flexible de expresión de interés? Lo que salió publicado en la prensa. Siempre que haya proyectos competitivos, se instrumentará una licitación pública. Aclaro que las condiciones del pliego de la licitación pública están hechas a medida de la conveniencia de la DGC y de sus políticas propias, transparentemente comunicadas a todos, en cuanto al tipo de modelo que se busca”, dijo el jerarca en la comisión.
Chá aseguró que con este nuevo mecanismo se pretende “un proceso más responsable, afinado y exigente en cuanto a qué tipo de modelos son compatibles y responden a las necesidades y expectativas del entorno social donde se van a ejecutar los proyectos y de la DGC La idea es que “los inversores presenten sus proyectos, con un claro conocimiento de la explotación comercial de las salas de esparcimiento que se encuentran en el interior (…) Creo que todo esto beneficia la posibilidad de que se materialicen procesos exitosos y preserva de manera más eficiente y responsable la conveniencia del Estado. Queremos ajustar el modelo de inversión a las necesidades del Estado, bajo un análisis crítico y exhaustivo, para lograr el desarrollo de estos proyectos que son muy importantes para la vida de los departamentos y de las ciudades del interior”, dijo el director.

EL GOBIERNO CRITICA A SU ANTECESOR
“Falta de visión y liderazgo, debilidad en la planificación, atraso tecnológico, lentitud y complejidad en procedimientos agravados por indefiniciones del pasado, inversión privada estancada, máquinas envejecidas y salas de juego obsoletas”. Así dice el gobierno que recibió los casinos del Estado en marzo de 2010, según la memoria anual que el presidente José Mujica entregó el 3 de marzo de este año al Parlamento como balance de su primer año de gestión. El informe que presentó el MEF advierte que ante esta situación la DGC se convirtió en “un organismo sin una correcta visualización o reconocimiento público, envuelto en la falsa imagen socialmente extendida de que casinos es igual a pérdidas y mala gestión”.


Por esta razón, y tras advertir que la burocracia atenta con el desarrollo de los casinos, desde la Presidencia de la República se dio el visto bueno para sacar del MEF a las salas de juego del Estado.
Lo curioso es que el gobierno de José Mujica critique la gestión de su antecesor Tabaré Vázquez, justo en su primer balance de la gestión de los casinos.
La memoria 2010 que elaboró Chá advierte que “es imposible” pensar en casinos estatales modernos y de calidad con un organismo “atrapado al interior el MEF, sujeto a las normas, trámites y rutinas de la administración central”.
El jerarca calificó la situación de “contradicción conceptual” y “un contrasentido material”. “El desarrollo de un negocio cuyas claves significan logística, tiempos, novedad, actualización tecnológica, marketing y servicios, implica como asignatura primaria cuestionar y modificar su actual estatus e inscripción en la órbita del Estado”, concluye el balance de Chá.
El jerarca dijo que se evalúa la posibilidad de convertir esta repartición en una empresa pública o en un servicio descentralizado, quizá junto a Loterías y Quinielas.

  Fernando Nopistch

JERARCAS A LA CÁRCEL
Las críticas del gobierno de Mujica a la gestión de los casinos estatales durante la pasada administración de Vázquez recaen sobre dos directores: Fernando Nopistch y Juan Carlos Bengoa.
Nopitsch debió asumir a principios de 2008, luego que el anterior director nacional de Casinos, Juan Carlos Bengoa fuera procesado con prisión el 20 de diciembre de 2007 por los delitos de fraude, concusión (coima) y conjunción del interés público con el privado, entre otros. Bengoa fue a prisión por las irregularidades constatadas en su gestión al frente de los casinos municipales de Montevideo en el período 2000-2005. Junto a él fueron a la cárcel el ex director nacional de Loterías y Quinielas, Orestes González Braida, el empresario dedicado al negocio de las máquinas tragamonedas Felipe Ruiz, un ex asesor de Bengoa, José Luis Antúnez, y el funcionario del gobierno de la ciudad Gustavo Dalmonte.


Los cinco fueron acusados de integrar una red de corrupción que favoreció a empresas –algunas de familiares y amigos– vinculadas con el arrendamiento de máquinas tragamonedas. A fines de mayo de este año, y a tres años y medio de iniciado el proceso judicial que indagó las irregularidades en los casinos municipales, el fiscal penal Diego Pérez presentó la acusación formal contra Bengoa.
El fiscal solicitó que Bengoa sea condenado a cinco años y medio de prisión por los delitos de fraude, concusión (coimas) y conjunción de interés público y privado. Además, le sumó un nuevo delito, el de falsificación ideológica por un funcionario público, por las notas de agradecimiento que el ex director de Desarrollo Económico del gobierno de Montevideo, Alberto Rosselli, envió a un grupo de empresarios, por su colaboración económica para la refacción de la cantina del Casino Parque Hotel.
El fiscal le atribuyó el mismo delito al ex asesor de Bengoa, y ex director nacional de Loterías y Quinielas, González Braida.
Pérez solicitó también que a Bengoa se le imponga una multa de 7 mil Unidades Reajustables (unos 195 mil dólares aproximadamente) y pidió que se le establezca una prohibición judicial de cinco años para ejercer cargos públicos. El fiscal también mantuvo la imputación contra los otros cuatro procesados.
Pese a esta resolución ninguno de los cinco procesados volverá a prisión, ya que todos obtuvieron la excarcelación en marzo de 2010, cuando ya habían cumplido dos tercios de la pena que se preveía les recayera, según establece el sistema judicial uruguayo.
En forma paralela, la fiscalía seguirá investigando si el ex jefe del gobierno de Montevideo, Mariano Arana, su entonces secretaria general, María Julia Muñoz, y el ex responsable de Desarrollo Económico, Alberto Rosselli, tuvieron algún tipo de responsabilidad en las maniobras delictivas detectadas entre 2000 y 2005.

La justicia aún no logró dilucidar las razones por las cuales algunos empresarios privados obtuvieron contratos de arrendamiento de slots al 50 por ciento del rendimiento, ya que la mayoría de los acuerdos eran por el 30 por ciento. En el juzgado Bengoa atribuyó ese contrato a la existencia de una gestión directa de Arana y de Muñoz. Por ahora el caso, sigue abierto y significó el primer cuestionamiento grave a la transparencia de la gestión del primer gobierno de la coalición de izquierda que hoy sigue en el poder.
En el ambiente de los juegos de azar circulan versiones que indican que Bengoa hoy estaría trabajando como asesor para una importante empresa privada, lo cual no pudo ser fehacientemente comprobado en el transcurso de esta investigación. No obstante, las versiones llegaron a oídos de varios parlamentarios y circulan en casi todos los sindicatos de los juegos de azar. En la última sesión a la que fue citado Chá al Parlamento para realizar una especie de rendición de cuentas, este aspecto fue abordado por el diputado Gandini y se produjo el siguiente diálogo:
Gandini: “También quiero preguntar al Director General de Casinos –me dará su versión; espero que mi pregunta no le caiga mal– si en alguna de las reuniones realizadas –a mí me consta que es así; el Director dice que no– ha participado, en nombre de alguna empresa, con funcionarios de Casinos, el ex director, contador Juan Carlos Bengoa, hoy procesado, con acusación fiscal en la que se pide la inhabilitación para ejercer ciertas funciones. Simplemente me interesa que su opinión quede en la versión taquigráfica; en su momento podremos referirnos al tema”.

 Juan Carlos Bengoa entrando al juzgado

Chá: “En cuanto al ex Director de la DGC, señor Juan Carlos Bengoa, yo nunca participé en ninguna reunión en la órbita de la Dirección General de Casinos con ningún tipo de oferentes y en ninguna materia que vincule a esta Dirección ni ninguno de sus cometidos, en la que haya estado presente el señor Bengoa” Gandini: “Me quedó muy clara esta última respuesta, de tipo personal, del Director General de Casinos. Doy total crédito a su afirmación. De todas maneras, deja abiertas algunas informaciones que tengo”.
De esta forma, y con cierta picardía muy típica en la política uruguaya, el legislador de la oposición analizó que en ningún momento Chá negó la participación de Bengoa delante suyo, lo cual no significa que no se hayan realizado a sus espaldas.

UNA NUEVA EMPRESA ESTATAL
En las más altas esferas del gobierno circula un borrador de un proyecto para crear una empresa pública encargada de administrar todos los casinos, sean estatales, mixtos o privados, todas las apuestas bajo control de la Dirección de Loterías y Quinielas (Quiniela, Tómbola, 5 de Oro, Kini y Loterías) y otros juegos de azar, entre ellos el turf.


En el borrador de este proyecto se plantea también la creación de una nueva dirección nacional, que fungirá como una especie de unidad reguladora de todos los juegos de azar, según admitió Chá en el Parlamento.
En determinado momento de la larga sesión se produjo un contrapunto muy duro cuando el diputado Gandini le preguntó al director de Casinos por el borrador que circula entre las principales autoridades del MEF.
“Yo estaba en conocimiento de ese borrador y eso al director de Casinos lo descolocó un poco. Pero admitió sin problemas que existe, brindó algunos detalles de su contenido, aunque aclaró que eso se maneja estrictamente a nivel del ministro de Economía, Fernando Lorenzo y sus más estrechos colaboradores”, explicó Gandini (6).
El jerarca admitió, según dijo el diputado blanco, que el borrador de este proyecto promueve la creación de una nueva empresa pública que se hará cargo de explotar y administrar todos los juegos de azar.
“El material al que debe haber accedido el diputado (Gandini) es un borrador, porque es lo único que ha circulado y que se ha distribuido o, en todo caso, conversado, entre el Ministerio de Economía y las distintas agremiaciones que nuclean a los trabajadores vinculados a la Dirección de Casinos y a la Dirección de Loterías y Quinielas”, reconoció Chá.
Bajo el título “Proyecto de Reorganización de Juegos de Azar y Apuestas” el borrador, al que se tuvo acceso para esta investigación, contempla la idea de “crear la Administración Nacional de Casinos y Juegos de Apuestas de Estado, como Servicio Descentralizado Comercial, de acuerdo a lo establecido en la Sección XI de la Constitución de la República, con el cometido de la explotación y la administración de casinos, salas de esparcimiento, loterías y cualquier otro juego de apuesta para los que obtenga licencia, permiso o autorización, promover la actividad hípica y el turismo”.
Por otra parte, otro artículo del borrador del proyecto de ley dice textualmente: “La Administración Nacional de Casinos y Juegos de Apuestas del Estado continuará explotando los casinos, salas de esparcimiento y similares que hasta la fecha de vigencia de la presente ley estaban a cargo de la DGC, manteniendo vigencia todos los contratos que a dichos efectos se hayan realizado”.
De esta manera, la nueva empresa estatal, según lo que tiene en mente el gobierno, tomará las riendas de la gestión de todos los casinos y salas con máquinas tragamonedas, sean 100 por ciento estatales o funcionen en régimen mixto, es decir en asociación con operadores privados.
Los juegos que regula y administra la Dirección de Loterías y Quinielas como la Quiniela, la Tómbola, el Kini, el 5 de Oro, las loterías y toda la amplia variedad de las denominadas “raspaditas” también pasarán a esta nueva empresa.
El documento, que despertó cierto malestar entre algunos diputados oficialistas, tiene unos 20 puntos y también plantea crear la Dirección Nacional de Contralor de Juegos de Azar y Apuestas, una especie de sucesora de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, que además de supervisar sorteos, concursos y premios podrá otorgar licencias, permisos y patentes para la explotación de todos los juegos. Dicho de otra manera, esta nueva dirección nacional será como una especie de unidad reguladora de todas las apuestas legales.
La información desconcertó hasta al propio compañero del opositor Partido Nacional de Gandini, el también nacionalista Pablo Abdala, quien consideró que se estaba “frente a un posible rediseño institucional”.
El diputado Abdala le preguntó a Chá si se tratará de un ente regulador al estilo de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), o la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), y si se maneja algún plazo para la creación de este nuevo organismo.
Para el director de Casinos “las dos consultas son extremadamente pertinentes”, pero reiteró que se maneja, por ahora, estrictamente entre el ministro de Economía Fernando Lorenzo y sus principales colaboradores.
Por su parte, Gandini expresó que por el momento no le parece “ni positiva ni negativa esta idea que maneja el Poder Ejecutivo” y que seguirá de cerca el curso que vaya tomando este emprendimiento. “Yo voy armando un expediente con todo esto que se va diciendo en la prensa, en el Parlamento y con los documentos oficiales que, muchas veces, no son nada fáciles de conseguir”, dijo el legislador.

 REFERENCIAS
(1) Diario El País, 14 de junio de 2010
(2) TITO es la sigla del sistema informático Tiquet in – Tiquet out que permite que se utilicen “tokens” (monedas o billetes) hasta cierta suma de dinero y luego el apostador debe desembolsar su dinero directamente a través de esta vía.
(3) La piedra fundamental del Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa fue colocada en setiembre de 2010. Este emprendimiento, que demandará una inversión estimada en 63 millones de dólares, significa la recuperación del viejo Hotel Casino Carrasco cuya reapertura está prevista para 2012 con 119 habitaciones de lujo.
(4) Diario El Observador, 3 de marzo de 2011.
(5) Tomado textualmente de la versión taquigráfica de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, realizada el 29 de junio pasado.
(6) Semanario Crónicas, 1º de julio de 2011.

Cirujanos advierten renuncia en masa y no responder a llamado

Crisis sanitaria. La SAQ acusó al gobierno de "autoritario" y anunció que si se sanciona a cirujanos no se presentarán a llamado y renunciarán al Estado. SMU "no aceptará" medidas contra médicos
La Sociedades Anestésico Quirúrgicas (SAQ) acusaron al gobierno de tener "un rumbo de autoritarismo antidemocrático" y anunció que si hay sanciones a los cirujanos, sus colegas no se presentarán para cubrir vacantes y renunciarán en masa.
La Mesa de la SAQ, que reúne entre otras gremiales médicas a la Sociedad de Cirugía del Uruguay, divulgó una dura declaración contra el Poder Ejecutivo, que el martes informó que hará un llamado para cubrir las vacantes generadas por los cirujanos (excluyendo a los que dimitieron) en las emergencias de los hospitales y no descartó la posibilidad de inhabilitar a esos médicos.
El conflicto con los cirujanos contratados por la Comisión de Apoyo de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) es por el reconocimiento de los beneficios laborales de los médicos que se ocupan de las guardias de emergencia, en especial la prima por nocturnidad.
Para la SAQ, las medidas planteadas por el gobierno son "violatorias de los derechos de las personas y en particular de los trabajadores, y peligrosamente indiciarias de un rumbo de autoritarismo antidemocrático", dice la declaración emitida por la gremial que rechazó "terminantemente" los anuncios del Poder Ejecutivo.
Por eso, si se efectivizan "medidas de cualquier tipo contra los cirujanos" que renunciaron, la gremial adoptará las que "se consideren oportunas no descartándose entre ellas la no presentación de ningún profesional a completar los cargos vacantes en caso de realizarse un concurso con exclusiones, o hasta la presentación de una renuncia colectiva en todo el sistema sanitario en caso de intentar inhabilitarse a cualquiera de los cirujanos renunciantes".
El presidente de la Sociedad de Cirugía del Uruguay, Mario Burguer, dijo que la no presentación a cubrir las vacantes o la renuncia masiva a otros cargos públicos es "una mínima muestra de dignidad gremial".
"Es doloroso y da tristeza ver cómo un gobierno progresista tiene estas ideas o actitudes que en este caso buscan boicotear una medida gremial", cuestionó Burguer al ser consultado ayer por El País.
Por su parte, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) expresó ayer en un comunicado su "preocupación" ante el anuncio del gobierno sobre "la posible implementación de medidas que amenazan con cercenar las libertades individuales de los médicos".
La gremial de los médicos, que no apoya la decisión de los cirujanos en cuanto a renunciar a sus cargos en la guardias de los hospitales que dependen de ASSE, advirtió que "no aceptará ninguna medida que pueda lesionar los legítimos derechos de sus afiliados".
El vicepresidente del SMU, Gerardo Eguren, dijo a El País que por cómo se venía desarrollando el conflicto con los cirujanos "no había una necesidad imperiosa de anunciar estas medidas, porque los servicios de cirugía de emergencia se estaban cubriendo".
Para Eguren, se trata de una "acción desmedida del gobierno", aunque reconoció que "no es normal" que los hospitales vean afectado su servicio de cirugía de emergencia.
PROYECTO. El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, dijo que el Poder Ejecutivo está evaluando "los aspectos constitucionales y legales" para enviar al Parlamento "a la brevedad" el proyecto de ley que dará un "marco general" al mecanismo de declaración de emergencia sanitaria.
"El esquema que hemos estado analizando implica que una vez declarada una emergencia sanitaria, los profesionales médicos de todas las especialidades deberán cumplir al menos un porcentaje de sus tareas en sanatorios y hospitales públicos a contra el pago de una remuneración. Si no cumplieren, se aplicarán las sanciones que pudieran llegar a aplicarse", dijo Breccia a El País.
De acuerdo con el proyecto, una vez resuelta la emergencia sanitaria, los médicos que no asistan a trabajar podrán ser sancionados con la inhabilitación "parcial o total" para ejercer su actividad, según explicó el martes del ministro de Salud Pública, Jorge Venegas.
Consultado sobre si en el proyecto se plantea la posibilidad de presentar acciones penales contra los médicos, Breccia sostuvo que "es una hipótesis de trabajo, pero no es en principio la opción".
El jerarca explicó que la iniciativa no se aplicará al conflicto de los cirujanos, para el cual el gobierno ya decidió dos medidas concretas: cubrir los cargos vacantes y excluir a los renunciantes del llamado.
"La ley de emergencia sanitaria que estamos pensando es para situaciones futuras, donde nosotros entendemos que hay una colisión entre el derecho a la vida y la salud que tienen los ciudadanos como derecho fundamental consagrados por varias convenciones y tratados y el derecho de los trabajadores de realizar determinadas acciones gremiales", dijo Breccia.

DESTACAN LABOR DEL PERSONAL

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) emitió ayer un comunicado en el que expresó "a todo su personal el reconocimiento por la actitud de apoyo y por su desempeño en los hospitales que han visto reducida su dotación de cirujanos de guardia en las puertas de emergencia, debido a la decisión de un grupo de cirujanos generales de rescindir unilateralmente sus contratos con la Comisión de Apoyo". ASSE también agradeció al Hospital de Clínicas y al Hospital Policial, ya que a esos centros fueron derivados los pacientes quirúrgicos de urgencia que no pudieron ser operados y también a las mutualistas que se ofrecieron a atender pacientes. Finalmente, el comunicado concluye expresando que ASSE está "implementando todas las medidas que se requieran para brindar la mejor asistencia quirúrgica".

CONTRAPUNTO

Alberto Breccia

SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA
"Hay una colisión de derechos que debemos resolver por la vía legal, pero no es una declaración de guerra a nadie sino una concepción de que se debe preservar la salud y la vida de la gente", dijo el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, al ser consultado sobre si los anuncios realizados por el gobierno para asegurar la atención en los hospitales públicos implican una declaración de guerra al corporativismo médico. "Yo no me referiría al tema en términos bélicos. Nosotros nos basamos en definiciones internacionales que dicen que el derecho humano a la vida y la salud está por encima del interés de un sector o fragmento de la sociedad, que además detenta el saber necesario para cuidar el derecho fundamental a la salud y la vida", dijo el secretario de la Presidencia a El País.

Gerardo Eguren

VICEPRESIDENTE DEL SMU
"No había una necesidad imperiosa de anunciar estas medidas, porque los servicios se estaban cubriendo. Es una acción desmedida del gobierno", dijo a El País el vicepresidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Gerardo Eguren. A la gremial, que no respalda la decisión de los cirujanos de renunciar a sus cargos en los hospitales de ASSE, le "preocupa" la posición adoptada por el Poder Ejecutivo, porque "no se puede obligar a nadie a trabajar donde no quiere", indicó Eguren. El SMU tiene principal preocupación ante la posibilidad de que una vez que se declare la emergencia sanitaria los médicos puedan ser sancionados con "la inhabilitación parcial o total del ejercicio profesional", tal como informó en la noche del martes el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas.
El País Digital


Nacional - ESPECIALISTAS EN CONFLICTO

“Blanco fácil” para gobierno y PIT-CNT

Por no ser de izquierda, al gobierno le resultó más fácil pegarles y las gremiales médicas marcaron distancia

+ - 19.09.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 08:45 Texto:El Observador
Aunque “el poder del bisturí es muy fuerte”, los cirujanos que renunciaron a sus cargos en ASSE quedaron bastante solos. Al no identificarse con la izquierda, esos especialistas se transformaron en una especie de “oveja negra” del movimiento sindical y eso facilitó que el gobierno saliera con dureza a golpear sobre sus medidas de lucha. El único respaldo explícito que lograron los cirujanos fue el de su gremio madre, las Sociedades Anestésico Quirúrgicas (SAQ).

En el gobierno reaccionaron con medidas tajantes contra ellos. En el ámbito sindical y en la izquierda repudiaron lo que consideraron un “chantaje inaceptable”. Las gremiales médicas se despegaron del reclamo y en la oposición, viendo el perjuicio electoral de participar de un conflicto impopular, fueron pocos los que salieron a apoyarlos.

Los cirujanos, los anestesistas y los demás gremios integrantes de las SAQ, son blanco fácil para el Frente Amplio porque son sindicatos identificados con los partidos tradicionales. Aun habiendo utilizado el mismo recurso (la esencialidad) no fue tan sencillo para el gobierno plantarse en una postura intransigente con los funcionarios como sí lo hizo ahora con los cirujanos. De hecho, a los trabajadores no médicos se les abrió la puerta para encontrar en el presupuesto de ASSE los fondos que piden para aumentar sus salarios, y en estos días están negociando una salida al conflicto.

El vocero de los cirujanos renunciantes, Mauricio Gervasoni, habló de ese asunto. “Sentimos una discriminación negativa del gobierno, que incita al escarnio público”, dijo el especialista. Aseguró que sus pacientes “entienden” el reclamo y comentan con ellos el tema, “pero no en términos negativos”. A pesar de lo que “sienten” los especialistas, el rechazo no proviene solo del gobierno.

Tanto el Sindicato Médico (SMU) como la Federación Médica del Interior (FEMI) se despegaron del reclamo. El SMU marcó distancia desde el principio al afirmar que su dirigencia había acordado con ASSE una “buena solución para todos los médicos”.

FEMI emitió una declaración ambigua el lunes. Su presidente, Edgardo Mier, aclaró ayer a El Observador que la gremial del interior (afín al Partido Nacional) “no tiene posición” y “no apoya” a los cirujanos esta vez.

En el ámbito médico entienden que con este conflicto los especialistas quirúrgicos refuerzan la idea de que lo que verdaderamente importa a los médicos es el dinero. Además, creen que “se les fue la mano” y creen razonable que el gobierno no quiera ceder. “Ya no es una cuestión de plata, es una cuestión de dignidad”, opinaron.

Si la medida es considerada “demasiado tajante” entre los médicos, los adjetivos quedan cortos para los sectores de izquierda. El Secretariado del Movimiento de Participación Popular declaró que “la salud es un derecho inalienable” y acusó el “intento corporativo de transformarlo en una mercancía más”.

En tanto, el PIT-CNT calificó de “chantaje inaceptable” la medida adoptada por los especialistas y rechazó “la metodología con que algunas corporaciones médicas defienden sus objetivos, poniendo una vez más a la población de rehén”. Las renuncias de más de 80 cirujanos no dejaron a ningún usuario de ASSE sin atención todavía.


Montevideo- Setiembre2012- MOV.LA SALUD PARA TODOS

EL SISTEMA INTEGRADO DE SALUD, NO INTEGRA: DESINTEGRA Y DISCRIMINA.


El “Movimiento La Salud para Todos” manifiesta su extrema preocupación por una sucesión de problemas en la Salud que no se han resuelto y por aquellos que han sufrido la aplicación de parches y que nuevamente reaparecen.

La indiferencia de las autoridades ministeriales en la búsqueda de los elementos centrales que boicotean el avance de la Reforma, hacen de que la salud en Uruguay sea un barco a la deriva.

 Por lo tanto el proceso de la Reforma  hasta el momento deja más dudas que certezas y grandes objetivos que se delinearon en equipos multidisciplinarios  no han logrado la concreción real de Programas que solo están en el papel y no han tenido aplicación.

  Los que se han aplicado sufren de deficiencias de gestión, de falta de controles y de afectación permanente a los usuarios.

La indiferencia a los problemas que vive la gente.

 El no otorgar un pedido de entrevista a representantes de nuestra Organización de Usuarios, redactada en carácter de urgente el 14 de Abril al Ministro Venegas y que hasta hoy no fue concedida, la consideramos como un hecho gravisimo.

 En ella decíamos que le informaríamos de gravísimas situaciones que se dan en un Hospital del Interior, donde un funcionario de la salud que sigue ejerciendo su profesión debería estar entre rejas y por muchos años.

Ni el Ministro ni la Justicia estuvieron dispuestos a escucharnos.

No compartimos que esa deba ser la actitud cuando lo que esta en juego es la salud de la gente e  ignorando a los que trabajamos honorariamente dentro de los Hospitales donde se atiende la gente humilde de este país.

Estos son solo algunos de los actos de falta de dialogo para afrontar los problemas de la Salud.

Sabemos que no estamos solos. Son cientos de miles los uruguayos que chocan contra esa Muralla de la Indiferencia en todos los niveles de los organismos del gobierno.

Si estás conmigo, acompáñame, pero camina detrás de mí, no me saques protagonismo. Si eres critico y tienes propuestas, pues no las necesitamos. Solo necesitamos aquellos que nos apoyan en todo, levantando la mano y en silencio, aquellos que no critican nuestra gestión son los aliados verdaderos.

Desprecio y actitudes autoritarias de un gobierno que en su Programa plasmo cambios para ser denominado gobierno de izquierda, pero que hoy decepciona y traiciona principios prometidos a cientos de miles de uruguayos.

El Señor Venegas dijo que Uruguay estaba segundo en el mundo después de Cuba en niveles de atención de Salud. Lo dijo hace dos meses atrás en entrevista con la publicista Sonia Brescia en 1410-AM Libre.

El grado de subestimación a la inteligencia de la gente los aleja cada vez más de la credibilidad y los pone en un punto inaccesible.

 Encerrados en sus despachos, pero jamás proponiendose pasar por 8 de Octubre al norte y aparecerse en cualquier Policlínica donde habitan los cientos de miles de pobres de este país y ver en que condiciones atienden esas Policlinicas y como se efectiviza la violación de los derechos humanos.

 Siempre de espaldas a la realidad, con un discurso de que todo está maravilloso y que lo que aun no se ha solucionado está en proceso de realización.

Son innumerables los proyectos a futuro y los que abortaron también. Todo está por hacerse a siete años y medio de un país que lleva 9 años de crecimiento del producto bruto interno.

 La creación de un Sistema Integrado de Salud anunciaba como eje central  la Atención Primaria, apuntando a que cumpliría un rol fundamental y  fue un fracaso.

 El fortalecimiento económico de las instituciones privadas financiadas desde el Estado o desde ASSE ha sido lo mas visible en esta Reforma

Achicar el número de afiliados en la Salud Publica para transferirlos a lo Privado.

De esa manera el Presupuesto mega millonario para ASSE, haría que cada afiliado de la Salud Publica tuviera más dinero per cápita para recibir una atención mucho mejor que la anterior.

No solo empeoro la asistencia sanitaria en Salud Publica, sino que las Mutualistas Privadas crecieron económicamente e invirtieron en edificaciones, ampliaciones, policlínicas nuevas, tecnología, pero no en Recursos Humanos pues la gente es bastante dócil en este país y puede hacer una cola de tres horas en la Medica Uruguaya para levantar un medicamento o pedir hora para un especialista con 2 o tres meses de demora.

Mientras tanto en Salud Publica falta Insulina, tirillas para controles de diabetes, medicación esencial, se suspenden operaciones coordinadas por infinidad de motivos y gente que viene de Artigas, de Rivera, de Tacuarembo debe volverse para luego de dos o tres meses regresar nuevamente corriendo el mismo riesgo.

La política general del Gobierno de privatizar el país, no deja afuera a la Salud.

Se firmo el plan de emergencia sanitaria con los anestésico-quirúrgicos cuando la lista de espera en el Uruguay superaba los 5000 pacientes para ser operados a fines del 2010.

Y quedo un faltante de dinero en ASSE que a más de un año de auditoría no arroja resultados para saber donde esta ese dinero, que estaba destinado a cubrir 700 vacantes.

 Evidentemente que está en los bolsillos de la sociedad anestésico-quirúrgica.

 Los anestesistas ganaron 600 mil pesos por mes en ese periodo. Hoy tienen un sueldo que se ha visto reducido apenas a 400 mil pesos mensuales y son los DUEÑOS DE LA SALUD EN EL URUGUAY. Esta es una forma clara de realizar la redistribución de la riqueza en el Uruguay.

 El modelo sigue siendo mercantilista, biologisista y medicalizado.

El Acto Medico que en el Programa de Gobierno era una prioridad a dejar sin efecto, nadie mas hablo de él.

Directores de Hospitales, Directores Departamentales y Jefes de Servicio (cooperativistas de instituciones privadas) tienen el mando y las decisiones en las instituciones publicas, cumpliendo con una doble función y conjunción de intereses que jamás debería haber existido. Este hecho lo venimos denunciando por escrito desde la época de la Ministra Muñoz y consideramos que el espíritu de la Ley 18211 establece claramente que estas situaciones son contrarias a la ética de un Gobierno que dice defender los intereses de la Salud Publica.  En los hechos contribuye dia a dia a que la brecha se haga mas profunda: SALUD PARA RICOS Y SALUD PARA POBRES.

 Se permitió el crecimiento y la consolidación de las corporaciones medicas y hoy los cirujanos renuncian en masa  a sus cargos en Salud Publica amenazando con el colapso, el caos y que más gente haga el esfuerzo y se vaya a una mutualista privada creyendo que allí estarán mejor atendidos. Tenemos muchísimas situaciones de usuarios de la Salud Privada que plantean también deficiencias varias de esas instituciones

 Los cirujanos se sentaran a la mesa de negociación con varios puntos a favor frente al debilitado MSP.

Son empresas unipersonales y para ellos no corre la esencialidad. “O me das lo que pido o te colapso todo el sistema público”. Amparados en el artículo 410 decretado en el gobierno de Lacalle, las Unidades Ejecutoras nombran las Comisiones de Apoyo y estas últimas dan ingreso a cirujanos entre otros utilizando el dinero de las vacantes que no son concursadas. Con este artículo 410, se sigue la política de la dictadura militar: NO CONCURSAR. Se desperdiciaron años y no se corrigió el articulo 410 y hoy los cirujanos y mañana los oftalmólogos y pasado los neonatólogos, también renunciaran y no podrán decretarles la esencialidad pues no van a la huelga, RENUNCIAN. Si la Justicia interviene fallara a favor de los médicos. Las medidas que ellos toman son discutidas previamente por los más prestigiosos y numerosos equipos jurídicos que cada corporación tiene. El decreto de 1991 les dio las armas y el gobierno en 7 años y medio no tuvo tiempo para modificar esta aberración. Hoy tienen las armas y las ponen arriba de la mesa para negociar.

Los médicos no quieren presupuestarse, pues eso los obliga a abandonar un cargo y los reglamenta y entonces si es posible aplicarles la esencialidad. Con el Artículo 410 están cómodos y la correlación de fuerzas se les vuelve a favor, como pasa hoy.

Discrepamos con el ultimo anuncio del MSP. ejerceciendo presión y amenazando en el medio de una negociación en la cual el MSP esta en clara desventaja por la sencilla razón, de que en Uruguay carecemos de especialistas en varios rubros: anestesistas, oftalmólogos, pediatras, urólogos traumatologos, etc.

 Lo que se tendría que haber empezado a solucionar hace 7 años atrás, no puede resolverse con un decreto o una imposicion que unifica a las corporaciones medicas y desestabiliza aun mas a todo el Sistema de Salud y somos los usuarios los únicos perjudicados.

Proponemos una vez mas que el Departamento de Graduados de Facultad de Medicina (UDELAR) se proponga la formación de Recursos Humanos planificada y seriamente. Que se eliminen los cupos desde las Catedras y que los cursos de posgrado tengan alicientes que no lleven al abandono de la especialidad. Estaremos atentos en la defensa de los derechos de los usuarios y tomaremos posición todas las veces que sea necesario. Aquí esta en juego: LA VIDA DE LA GENTE

  SECRETARIA                                     PRESIDENTE


COMCOSUR INFORMA
URUGUAY: MIEM ARCHIVA "SIN PERJUICIO" EL CASO DE LAS 11 RADIOS ADQUIRIDAS POR EL GRUPO GONZÁLEZ; GMS IMPUGNARÁ LA RESOLUCIÓN Y SOLICITA CUMPLIR CON EL ENVÍO DEL MISMO AL PODER JUDICIAL 

Comunicado / Montevideo, 14.09.2012 
Finalmente, tras cuatro años de investigación, el Ministerio de Industria decidió archivar la denuncia presentada por el Grupo Medios y Sociedad vinculada a la compra de un grupo de 11 emisoras uruguayas de radio por parte del empresario mexicano Ángel González, en violación a las normas uruguayas que previenen la concentración de medios. 
El 28 de Junio de 2012 el Ministerio de Industria, Energía y Minería, actuando en su nombre el subsecretario Edgardo Ortuño, dictó una resolución en la que se exhiben conclusiones contradictorias entre la Asesoría Jurídica del MIEM y el Fiscal de Gobierno de 2do. turno, Miguel Toma. 
La Asesoría Jurídica del MIEM concluye sobre "la existencia de indicios favorables a la existencia de un conjunto económico entre las empresas denunciadas, lo que constituiría una violación a lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto 734/978", por lo que "aconseja dejar sin efecto las resoluciones que autorizaron la transferencia de la titularidad de las emisoras involucradas". 
Sin embargo, antes de pronunciarse, el MIEM envío el expediente al Fiscal de Gobierno de 2do. turno (Miguel Toma) que se apartó del criterio de la Asesoría Jurídica del MIEM. Toma indicó que es "imposible que progrese la denuncia de existencia de conjunto económico dada la carencia legal que lo habilite en sede administrativa". Sugiere que la investigación de conjunto económico es "cuestión a ser dirimida en el ámbito judicial". 
En virtud de esta contradicción, el MIEM resolvió "proceder a la clausura y archivo de estas actuaciones, sin perjuicio". 
Ante esta situación, el Grupo Medios y Sociedad (GMS) solicita al Poder Ejecutivo que proceda a enviar estos antecedentes a la Justicia competente, en vista de las contradicciones existentes entre los servicios jurídicos del MIEM y el Fiscal de Gobierno. Sería grave para el futuro de la radiodifusión que se consolide un grupo económico que funciona en base a testaferros y es propiedad de un magnate de los medios que es extranjero, en violación de las leyes de radiodifusión nacionales. Por otra parte, sin perjuicio de no compartir que la inexistencia de la figura del "grupo económico" en la legislación administrativa -algo que es un principio general del derecho- impide continuar con el expediente, entendemos que enviar el caso a la Justicia es un camino que otorga garantías a todos los involucrados.
En paralelo, el GMS impugnará en vía administrativa la resolución adoptada por el MIEM, dado que existen en el expediente pruebas suficientes de que existe un grupo económico y varias de las emisoras ni siquiera son administradas por el titular formal de las mismas, configurándose en ese caso la violación de la legislación nacional.

Grupo Medios y Sociedad
COMCOSUR INFORMA Nº 1402 - 20/09/2012



COMCOSUR INFORMA
LOS JÓVENES Y LAS AFAP 
125 mil jóvenes a la intemperie, sin Seguridad Social 
Setiembre 2012 
Retomado en los últimos días el debate entorno a la posibilidad de rehabilitar la desafiliación a aquellos que se hayan incorporado de manera voluntaria al sistema de capitalización individual, es que en este artículo abordaremos la temática desde un enfoque muchas veces olvidado: la situación de los jóvenes uruguayos y sus opciones en materia de seguridad social.  
En diversas notas de prensa diferentes actores intentaron apaciguar la discusión, bajo el argumento de evitar generar un clima de confusión e inestabilidad en la opinión pública que pudiera terminar afectando negativamente al sistema. Estos dos elementos (la confusión y la inestabilidad) sin lugar a dudas no contribuyen a la salud de ningún sistema de seguridad social, el cual debe  apoyarse en buena medida en los conceptos de confianza y previsibilidad. Un elemento clave para disuadir los efectos de estos factores indeseables creemos, es brindar la mayor información posible de modo de tomar las decisiones con el mayor conocimiento de causa.  
En el pasado 29 de agosto en un articulo publicado en el diario EL PAIS, representantes de las AFAP solicitan unánimemente se establezca un procedimiento ordenado y transparente que regule la salida del sistema mixto.  Todos coinciden en que lo ideal sería que se habilite esta opción a las personas  en edades cercanas a los 50 años, puesto que recién allí se contaría con la información necesaria (trayectoria laboral, aportes realizados, rentabilidades, etc.) para concluir si a la persona le convino o no la decisión de haberse afiliado a la AFAP. Esta afirmación lejos de generar un clima de seguridad y previsibilidad genera una interrogante obligada: ¿A quienes beneficia y a quienes perjudica?  ¿Solamente hay ganadores y perdedores individuales o pueden existir generaciones completas de jubilados perjudicados?  
A todo esto se le agrega las de las declaraciones del Gerente General de SURA Roberto Barrueto: “Hoy, alguien que tiene 25 años no puede saber cómo se jubilará dentro de 30 años y por lo tanto no puede decidir”.  En definitiva, los jóvenes uruguayos están facultados a decidir si quieren entrar a un sistema que no puede determinar qué prestaciones les brindaran en el futuro, pero se ven imposibilitados a salir del mismo, por lo menos hasta tanto no tengan 50 años cumplidos. Visto esto, ¿Cuáles son los elementos que deben tomar en cuenta a la hora de tomar una decisión? Si decidí mal ¿Quién asume los costos de esa decisión errónea? 
Para intentar construir posibles respuestas a estas preguntas, comenzaremos con un repaso de los principales factores que inciden en la determinación del monto final de las jubilaciones por el pilar de capitalización individual. Hay factores que inciden tanto en la etapa activa (de trabajo), como en la pasiva (de jubilación).  
En la etapa de actividad laboral son determinantes: los montos aportados  por los trabajadores y la periodicidad y constancia de los mismos, las rentabilidades que logren las AFAP y por último las comisiones que le cobren a sus afiliados. Al momento de jubilarse influirá: el capital acumulado en las cuentas, la expectativa de vida futura (reflejada a través de tablas de mortalidad), en conjunto con una tasa de interés técnico por el rendimiento financiero de las inversiones realizadas por la aseguradora, estas dos últimos factores son materia del Banco Central del Uruguay.  
En relación a la etapa activa,  para poder capitalizar al máximo los rendimientos de los fondos colocados, en una situación ideal tendriamos que: lograr aportar por períodos prolongados y sostenidos en el tiempo. La realidad del mercado laboral uruguayo histórica no coincide con este ideal: las trayectorias laborales no siempre son continuas, los trabajadores transitan por períodos de actividad y de desempleo, de registro y de no registro a la seguridad social, el salario real experimenta violentas fluctuaciones, entre otros inconvenientes.  
En particular, en los jóvenes estos inconvenientes se exacerban, veamos algunos números.
Existen aproximadamente unos 355 mil menores de 30 años afiliados a alguna AFAP, la mayoría de ellos (87%) actualmente se encuentra afiliado de forma voluntaria. Sin embargo, entre éstos, existen 125 mil jóvenes que pese a estar afiliados, actualmente no realizan aportes al sistema, por ejemplo por encontrarse desempleados (recordar que la tasa de desempleo para menores de 25 ascendió a 19,7% durante el segundo trimestre de 2012).
De los jóvenes que sí realizan aportes, 145 mil realizan aportes por salarios menores a $14.000 (46 mil por salarios menores a $7.000), lo que implica que aporten por el 15% de la mitad de sus salarios menos las comisiones cobradas por el sistema (Con un salario de $10.000 en promedio el sistema termina volcando al Fondo de Ahorro Previsional $620 por mes y pagando $130 de comisiones). Por otro lado, solamente un 10% aporta por salarios mayores al límite de obligatoriedad del sistema ($28.068 mensuales). 
En definitiva los jóvenes son un colectivo con amplía afiliación al sistema mixto, las AFAP dirigen buena parte de sus fuerzas de ventas a captar a este colectivo,  pero que lejos están de acercarse al ideal de aportación referido, ya que un alto porcentaje no está aportando efectivamente al sistema, mientras que un porcentaje importante de los que actualmente sí está aportando, lo hace por montos bajos.  
Asegurándose la captación de jóvenes las AFAP invierten a futuro, puesto que a pesar que por el momento no realicen aportes, un porcentaje de ellos lograrán en un futuro incrementar su capacidad de aporte debido a sus trayectorias laborales exitosas, mientras que invitarán a retornar al sistema solidario a aquellas personas que no obtengan éxito en el mercado laboral y de retenerlas les implicaría asumir ciertos gastos indeseables como  la simple impresión y envío de estados de cuenta mes a mes.   

Equipo de Representación de los Trabajadores / Enviado por Jorge Marrero (Santa Rosa)
COMCOSUR INFORMA Nº 1402 - 20/09/2012

Los palestinos pedirán a la ONU el reconocimiento como Estado observador

El nuevo estatus les concedería el derecho de acudir a la justicia internacional

El País Jericó 20 SEP 2012 - 17:30 CET
Refugiados palestinos, con la bandera nacional. / JOSEPH EID (AFP)
Los palestinos pedirán ante Naciones Unidas el reconocimiento de su Estado antes de fin de año, según ha anunciado esta mañana el negociador palestino Saeb Erekat, durante una conferencia de prensa en Jericó. La idea es lograr el mismo reconocimiento que goza el Vaticano, es decir como Estado observador en la Asamblea General de la ONU. Es decir, avanzar un paso más hacia la creación de un Estado palestino independiente; una idea que apoya buena parte de la comunidad internacional, pero que décadas de desencuentros entre palestinos e israelíes —sobre las fronteras del nuevo país, entre una infinidad de otros puntos de fricción— han impedido que vea la luz.
El reconocimiento como Estado tiene un evidente valor simbólico para los palestinos. Pero podría además tener importantes consecuencias legales y prácticas, incluida la capacidad de demandar a Israel ante la justicia internacional. “[Después de la aprobación], la ocupación seguirá en pie, pero tendrá consecuencias”, advirtió Erekat a los periodistas reunidos en Jericó.
Con las negociaciones de paz en punto muerto desde hace dos años, una Autoridad Palestina que se tambalea y una población crecientemente frustrada ante el deterioro económico y el avance imparable de los asentamientos israelíes, acudir a Naciones Unidas es para los políticos palestinos una de las escasas opciones políticas en el horizonte.
Iniciativas como la que acaba de anunciar Erekat han sido motivo en el pasado de furibundas reacciones por parte de israelíes y estadounidenses que dicen preferir la vía negociadora. Washington llegó incluso a retirar los fondos a los palestinos el año pasado como medida de presión. Esta vez, con poco que perder, la amenaza palestina de acudir a la ONU y su consecuente terremoto diplomático podrían terminar por hacerse realidad.
Antes de la convocatoria con los medios, el negociador palestino se reunió en Jericó con los diplomáticos europeos de la zona para ofrecerles que participen en la redacción del texto por el que pedirán su reconocimiento como Estado observador. El texto deberá incluir el establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967 y el respeto a la llamada Hoja de Ruta, según indicaron fuentes palestinas.
Erekat realizó su anuncio horas antes de volar hacia Nueva York, donde durante las próximas semanas los palestinos tratarán de hacer avanzar su iniciativa. El 27 de septiembre, el presidente palestino, Mahmud Abbas, pronunciará un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en el que anunciará la decisión de buscar el reconocimiento de la Asamblea. Luego dará comienzo un periodo de consultas que podría demorarse varias semanas.
Los palestinos aseguran que cuentan con la mayoría necesaria para sacar adelante su proyecto. Calculan que tienen al menos unos 130 votos asegurados de los 193 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU, donde a diferencia del Consejo, EE UU no dispone del derecho a vetar las resoluciones.
https://lh4.googleusercontent.com/-0D1-pGQObBg/UFq7n1o2tbI/AAAAAAAAWUA/Fned-c99PHo/s640/1.jpg
INVITACIÓN 
Video Foro: “Hoja de Ruta hacia el Apartheid
Un documental que describe el Apartheid Israelí y muestra su analogía con el Apartheid de Sudáfrica, al tiempo que sugiere cuál es el papel de la comunidad internacional para terminar con el régimen actual, del mismo modo que se puso fin al sudafricano.
Centro Cultural “Simón Bolívar”
Rincón y Ciudadela
Montevideo
 Jueves 27 de septiembre – Hora 19
 Invita: Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino – Uruguay (CAPP)

 “La ONU adoptó una postura firme contra el apartheid, y a lo largo de los años se construyó un consenso internacional que ayudó a terminar con este sistema inicuo. Pero sabemos bien que nuestra libertad está incompleta sin la libertad de los palestinos.”                                                                                                                                                  
Nelson Mandela, 1997.
  “Yo estuve en los Territorios Palestinos Ocupados, y fui testigo de la segregación racial en las carreteras y viviendas, que me recordaron las condiciones que experimentábamos en Sudáfrica bajo el sistema de apartheid. He visto la humillación de hombres, mujeres y niños palestinos, obligados diariamente a esperar durante horas en los checkpoints militares israelíes para realizar los movimientos más básicos como visitar a un familiar o ir a la escuela; esta humillación nos resulta muy familiar a los negros sudafricanos, que éramos igualmente acorralados e insultados por las fuerzas de seguridad del gobierno de apartheid. En Sudáfrica no podríamos haber alcanzado nuestra libertad y justa paz sin la ayuda de los pueblos del mundo, que mediante el uso de medios noviolentos -como el boicot y la desinversión- alentaron a sus gobiernos y a otros actores corporativos a revertir su apoyo de décadas al régimen de apartheid.” 
Arzobispo Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz
 Montevideo, 19 de setiembre de 2012.                                                                                                                Invitación       


Llamemos a Israel por su nombre: 'Apartheid'

20120820040712-imagescaak16jg.jpg
Al observar el sistema de carreteras segregadas en los territorios ocupados,  la distribución desigual del agua o la  denegación sistemática  de permisos de construcción a los Palestinos mientras Israel  expande los asentamientos ilegales, no se puede sino concluir que se trata de hecho y, por definición, de un Apartheid.
Entre los observadores informados e imparciales, no hay duda que Israel está imponiendo un grosero sistema de discriminación étnica sobre los Palestinos, en especial en los Territorios Palestinos Ocupados.
Dejando de lado el complejo sistema de discriminación dentro del propio Israel, al observar el sistema de carreteras segregadas en los territorios ocupados,  la distribución desigual del agua o la  denegación sistemática  de permisos de construcción a los Palestinos mientras Israel  expande los asentamientos ilegales, no se puede sino concluir que se trata de hecho y, por definición, de un Apartheid.
Sin embargo, sigue existiendo una disputa sobre la utilidad política y retórica del uso de la palabra "Apartheid" para describir el sistema impuesto por Israel a los Palestinos en los territorios ocupados. Cuando Jeffrey Goldberg preguntó el ex enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, George Mitchell, si creía que en Cisjordania "las condiciones eran similares a un Apartheid ", Mitchell respondió :
El tema y el conflicto es lo suficientemente complejo sin el uso de palabras y frases inflamatorias, cuyo único resultado, y no diré la intención, es el agravio y la hostilidad. Si usted puede decir algo de dos maneras, una le enemista con su oponente y la otra le permite explicar su punto sin antagonizar a su oponente, ¿por qué elegir la forma inflamatoria si realmente quiere dar cabida a sus argumentos y llegar a un acuerdo?
Mitchell reconoce claramente que Cisjordania  se rige por el contro de Israel en condiciones similares a un apartheid, pero prefiere prescindir  del término por considerar que es "inflamatorio" y que más que ayudar a resolver el conflicto, lo agrava.
En un artículo reciente, Hussein Ibish de la American Task Force on Palestine (ATFP, Fuerza de Tareas Estadounidense sobre Palestina) tomó una posición similar, al describir el uso de la palabra "apartheid" como un "impedimento a la conversación" en los Estados Unidos. Según su argumento, dado que los Estadounidenses no saben lo que es la vida bajo ocupación para los Palestinos, al oír hablar de apartheid "simplemente asumen que están siendo expuestos a la hiperbólica propaganda anti-israelí y dejan de escuchar antes de enterarse de los hechos".
Es infinitamente más poderoso mostrar en lugar de contar. En lugar de declarar que Israel practica el apartheid, es mucho más eficaz describir la realidad. Todos los aspectos de la vida cotidiana en los territorios Palestinos ocupados se definen por la clasificación que hace el gobierno Israelí entre colonos, ciudadanos del estado con todos los derechos y responsabilidades que correspondan a ello, y Palestinos sin derechos de ciudadanía viviendo bajo ocupación. Si simplemente se describe la vida bajo ocupación, el público podrá apreciar el paralelismo entre la ocupación de Palestina y el apartheid en Sudáfrica o las leyes ’Jim Crow’ en época del segregacionismo en Estados Unidos.
Si bien las inquietudes de Ibish y Mitchell son válidas, no son motivo suficiente para abandonar el uso del término apartheid. Esta es de hecho una palabra inflamatoria, que describe con precisión una realidad inflamatoria, intolerable e insostenible. Cuando sea posible, es preferible describir minuciosamente el tratamiento totalmente discriminatorio de Israel hacia los Palestinos. Pero dadas las limitadas oportunidades para captar la atención de la gente, no suele existir el tiempo de explicar la situación en detalle.
En respuesta a la retórica Israelí que se arroga la promoción de la "libertad", "paz" y "democracia", los palestinos requieren de términos convincentes y veraces que describan la vida bajo el dominio Israelí, tales como "ocupación" y "apartheid". Si utilizar una abreviatura para describir la opresión Israelí sobre los palestinos es un "impedimento" para conversar, entonces tenemos que argumentar adecuadamente el uso de esa palabra.
Muchas instituciones académicas apoyaron el boicot a Sudáfrica durante la época del apartheid. Algunas de ellas todavía mantienen políticas que prohíben la inversión en cualquier sistema calificado como tal. Si las políticas de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados se identifican correctamente como un apartheid se aumentan las posibilidades de difusión de la campaña BDS (boicot, desinversión y sanciones) orientada a terminar con la ocupación Israelí.
Recientemente, el congresista Joe Walsh (R-IL), recomendó  la resolución del conflicto mediante la creación de un estado único en el que los palestinos cuenten con "poder de voto limitado". Con los políticos Estadounidenses recomendando como solución de largo plazo lo que sólo puede ser descrito como apartheid, es fundamental ser brutalmente franco acerca de lo que ello significa.
Por todas estas razones, nuestra tarea es incorporar el término "apartheid" al describir la realidad en la Palestina ocupada por Israel. Esta tarea ya ha sido iniciada por figuras como el ex presidente Jimmy Carter, en su libro Palestina: Paz No Apartheid. Ser categóricos y asertivos, con términos simples y directos, al referirse a la permanente injusticia en Palestina es un componente esencial en nuestro esfuerzo por poner fin a esa injusticia.
 
Omar Baddar es cientista político y activista de derechos humanos.

Fuente: palestinalibre.org


Foro Social Mundial “Palestina libre” - Porto Alegre, 28 de noviembre – 1º de diciembre de 2012

20120820025257-foro.jpgLa convocatoria
 En noviembre de 2011 tuvo lugar en la Escuela Nacional Florestan Fernandes del MST (Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra) de Brasil el Primer Encuentro Nacional por Palestina. Allí, el Comité Preparatorio Nacional Palestino y el Comité Preparatorio Nacional Brasileño anunciaron el Foro Social Mundial “Palestina Libre”, que se celebrará en noviembre de este año en Porto Alegre (Brasil).
 Esta llamada siguió a la decisión del Consejo Internacional del Foro Social Mundial, en mayo de 2011, de apoyar el proyecto de un Foro Social Mundial por Palestina, así como una amplia consulta en Brasil, así como el compromiso de la Coordinación de los movimientos sociales de ese país. En ese anuncio manifestaron:
 “Nos comprometemos a trabajar juntos para asegurar que el FSM Palestina Libre sea una reunión mundial de solidaridad con Palestina sobre la amplia base de la sociedad civil, la movilización popular de Brasil y de todo el mundo, que mostrará la fuerza y diversidad de la solidaridad con las llamadas del pueblo palestino por la justicia y respeto de sus derechos. El Foro Social Mundial Palestina Libre pretende ser un espacio para la discusión, formulación de estrategias y planificación, capaz de responder al desafío global representado por las continuas guerras y ocupaciones, así como las luchas populares en curso en Palestina y el mundo árabe.
“Hacemos un llamado a todas las organizaciones, movimientos, redes y sindicatos del mundo para apoyar este esfuerzo y se unan a nosotros para asegurar el éxito del evento y para levantar la solidaridad con Palestina a una nueva escala global.”
 El 29 de noviembre es el Día Internacional de Solidaridad con Palestina. Y este año ese día se cumplirán exactamente 65 años desde que Brasil presidió la sesión de la Asamblea General de la ONU que en 1947 aprobó el "Plan de Partición". Ahora Brasil tiene la oportunidad de organizar una nueva y diferente reunión mundial de la sociedad civil, para crear estrategias y modos de superar el legado de opresión y despojo que fue el resultado de esa decisión.
 Antecedentes de la solidaridad con Palestina en nuestro continente
 En los años Sesenta y Setenta, los partidos de izquierda y sobre todo los movimientos revolucionarios de América Latina desarrollaron vínculos de solidaridad con las organizaciones de la resistancia palestina. Las derrotas y desarticulación de unos y otras llevaron a un debilitamiento de esos lazos; sobre todo a partir de los Noventa, en que el tramposo proceso de Oslo coincidió con la hegemonía neoliberal en nuestro continente.
 En las últimas décadas, coincidiendo con la crisis de legitimidad y liderazgo de los actores políticos históricos (sobre todo a partir de la ruptura entre Hamas y Fatah), ha surgido en Palestina una generación de activistas sociales que impulsan -desde 2005- el movimiento BDS (boicot, desinversión y sanciones) como la estrategia más efectiva a nivel internacional para obligar a Israel a poner fin al sistema de ocupación, colonización y apartheid y a respetar las resoluciones de la comunidad internacional.
 El movimiento BDS, que reúne a casi 200 organizaciones de la sociedad civil palestina, incluyendo sindicatos, mujeres, campesinos, ONGs, organizaciones de base, políticas y religiosas (tanto cristianas como musulmanas) fundamenta su discurso estrictamente en el Derecho Internacional Humanitario y de los DDHH, sosteniendo que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de tomar medidas eficaces para que Israel deje de ser un Estado que está por encima de la ley. Saben que para ello no cuentan con los gobiernos del mundo, pero confían en que los pueblos organizados sean los que presionen y exijan a sus países tomar medidas en esa dirección. El movimiento BDS -que tiene adherentes dentro del mismo Israel[1]- ha logrado en pocos años éxitos significativos, sobre todo en el boicot económico y cultural.
 Estos nuevos actores palestinos han decidido apostar fuerte a  América Latina como aliada estratégica, y se han propuesto como prioridad desarrollar relaciones con los movimientos sociales de la región. El primer fruto de esa apuesta es haber logrado colocar la cuestión palestina en la agenda del Foro Social Mundial. Así, a fines de noviembre tendrá lugar en Porto Alegre el FSM “Palestina libre”, donde por primera vez se reunirán cara a cara cientos de activistas populares de Palestina con representantes de los principales movimientos sociales de nuestro continente y del mundo.
 Por qué y para qué este FSM “Palestina libre”
 En el sitio web del FSM-PL, los objetivos del Foro se resumen en:
1) Mostrar la fuerza de la solidaridad con los clamores del pueblo palestino y la diversidad de iniciativas y acciones destinadas a promover la justicia y la paz en la región.
2) Crear acciones eficaces para garantizar la autodeterminación palestina, la creación de un Estado palestino con Jerusalén como su capital, y el cumplimiento de los derechos humanos y del derecho internacional, a través de:
a) Poner fin a la ocupación israelí y la colonización de todas las tierras árabes y el desmantelamiento del Muro;
b) Velar por los derechos fundamentales de las y los ciudadanos árabe-palestinos de Israel a una igualdad plena.
c) Poner en práctica la protección y la promoción de los derechos de las y los refugiados palestinos a regresar a sus hogares y propiedades, tal como se estipula en la Resolución 194 de la ONU.
3) Ser un espacio de discusión, intercambio de ideas, estrategias y planificación con el fin de mejorar la estructura de la solidaridad.

 En efecto, el objetivo último de esta iniciativa es dar un salto cualitativo en la solidaridad mundial y particularmente latinoamericana hacia Palestina, sobre todo para impulsar el movimiento global de BDS (que en nuestra región probablemente debería empezar por revisar el tratado de libre comercio MERCOSUR-Israel). El MST de Brasil ya viene hace tiempo desarrollando intercambios con los agricultores y campesinos palestinos, y se ha comprometido -junto con la Central Única de Trabajadores (CUT)- a liderar el proceso hacia Porto Alegre. 
 Para que este encuentro entre Palestina y América Latina sea posible y exitoso, el primer desafío que tenemos por delante es hacer ver cuánto tenemos en común, y conectar la causa de Palestina con nuestras muchas y diversas luchas: la de nuestros pueblos indígenas, movimientos campesinos y ecologistas por la defensa de la madre tierra, el territorio y sus bienes naturales; la lucha por el agua como derecho humano y bien común; las redes anti-militaristas que denuncian y combaten las pretensiones geopolíticas hegemónicas del imperio; los derechos humanos y de los pueblos como horizonte ético común; las comunidades de base, los movimientos ecuménicos e interreligiosos; los sindicatos independientes, los grupos cooperativos, los productores familiares y las redes de economía solidaria; las organizaciones de mujeres, feministas y por la diversidad sexual; los movimientos estudiantiles y juveniles; las articulaciones de lucha contra el racismo, la discriminación y los fundamentalismos de cualquier tipo.
 Uruguay, además, tiene una responsabilidad particular, porque en 1948 su voto en la ONU fue decisivo para la creación del Estado de Israel, que despojó al pueblo palestino y lo convirtió en refugiado en su propio territorio y alrededor del mundo.  
 Esperemos que todos y todas nos demos cita a fines de noviembre en Porto Alegre, para acordar estrategias comunes de lucha que nos permitan avanzar hacia la descolonización y la liberación de Palestina, y también de nuestros territorios físicos y mentales. 
Más información y preguntas más frecuentes en el sitio oficial del FSM-PL: http://wsfpalestine.net/es/preguntas-m%C3%A1s-frecuentes
Este artículo está basado en el publicado en abril por María M. Delgado en su blog: Palestina en el corazón: “Palestina sale al encuentro de América Latina”, reproducido por numerosos medios electrónicos en español.
[1]    Por ejemplo, la Coalición de Mujeres por la Paz (creadora del sitio Quién lucra?) y Boicot desde Adentro.
19/08/2012 22:52 difusionpalestina Nota anterior completa. sin t

Israel ordena demoler ocho aldeas palestinas en el sur de Cisjordania, Palestina ocupada

20120820030327-8-aldeas.jpg

Como parte de la estrategia israelí de vaciar Palestina de sus habitantes históricos, los militares sionistas recurren a artificios administrativos, como declarar tierras palestinas como de interés militar, ecológico, arqueológico, estratégico, etc. En esta oportunidad 8 aldeas serán demolidas.

El Ministerio de Defensa de Israel ordenó demoler ocho aldeas palestinas en la Ribera Occidental del Río Jordán, sur de Cisjordania, con el objetivo de convertirlas en campos de entrenamiento militar. Según las autoridades israelíes, este poblado fue construido de manera "ilegal".

Los pobladores de la Ribera Occidental del Río de Jordán están acusados de haber montado "asentamientos ilegales en la zona de fuego", por lo que serán desplazados de sus tierras, pese a tener pruebas de que sus aldeas fueron levantadas desde 1830, informó la prensa internacional.

El pasado domingo, el Gobierno israelí consignó un memorándum a la Corte Suprema donde señaló que unos mil 500 palestinos del área serán trasladados a la cercanías de la ciudad palestina de Yatta, sur de Hebrón, según informó el rotativo israelí Haaretz.

Con la demolición de estas aldeas, los militares israelíes podrán realizar ejercicios de tiro que están estrictamente prohibidos en áreas pobladas.

El ministerio de Defensa de Israel afirmó que "permitirá" a los palestinos desplazados seguir cultivando "los fines de semana y en vacaciones" las tierras que abandonen, siempre y cuando en ellas no se realicen ejercicios militares

Cisjordania está dividida en tres áreas (A, B y C) desde que el estatus de estas tierras fue definido en 1993 por los acuerdos suscritos en Oslo, una serie de pactos negociados entre el Gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

El área A está gobernada por los palestinos, mientras que la C está bajo el total control de Israel. La administración del área B está a cargo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), mientras que la seguridad corre a cargo de las fuerzas israelíes.

El área C se extiende por 60 por ciento del territorio de la Ribera Occidental y el alto mando militar de Israel considera este territorio como suyo a pesar de que las aldeas palestinas existieron en las colinas de Hebrón antes de la división de la tierra para crear el Estado de Israel.

La invadida Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, que suman en total seis mil 200 kilómetros cuadrados, de los cerca de 15 mil que inicialmente pertenecían a los palestinos, fueron los únicos territorios que le quedaron a este pueblo luego de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidiera en el año 1948 partir el territorio para otorgarle una parte a Israel.

Durante la Guerra de junio de 1967, Israel invadió Jerusalén Este, que había sido asignada a Palestina y bloqueo los pasos fronterizos necesarios para que el pueblo palestino reciba ayuda humanitaria, alimentos y combustible.19/08/2012 23:03 difusionpalestina Nota anterior completa.