sábado, 21 de febrero de 2015

Pérez Esquivel habló del caso Nisman//El Eurogrupo acuerda con Grecia prorrogar cuatro meses el préstamo de la UE // Se confiesa periodista comprado//"Cuba normalizará relaciones con EE.UU. cuando devuelva Guantánamo" // Ucrania:La masacre de Maidán cumple un año sin justicia//México:Gobierno debe permitir a expertos de CIDH esclarecer caso Iguala: familiares//Haití: ”La Minustah busca mantener a Haití al servicio de Estados Unidos"//Argentina:Archivos secretos de la dictadura: cómo buscaron a Dagmar Hagelin// Uruguay:Denuncian censura indirecta de una jueza a un semanario - Incautación de equipos dispuesta por la Justicia viola la libertad de expresión//SCJ postergó audiencia “in voce”





Pérez Esquivel habló del caso Nisman

Exhortó a los argentinos a cuidar la "institucionalidad"
Adolfo-Pérez-Esquivel-
El premio Novel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, afirmó que “lo único que hizo” el fiscal Alberto Nisman durante sus diez años al frente de la investigación por el atentado de la AMIA fue “acusar” a la presidenta argentina por el memorándum de entendimiento con Irán. Dijo que la marcha en memoria del fiscal estuvo “muy contaminada”, pero reclamó a Cristina Fernández “no seguir con esta política de confrontación permanente”.
PUBLICADO en CARAS Y CARETAS
El premio Novel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, llamó a los argentinos a “defender la continuidad institucional” y afirmó que la marcha organizada en las últimas horas en memoria del fiscal Alberto Nisman estuvo “muy contaminada” y repleta de “oportunistas”, que jamás defendieron los derechos humanos.
Pérez Esquivel expresó, en declaraciones a medios argentinos, los motivos que los llevaron a no participar: “estamos asistiendo muy preocupados a la situación del país. Nosotros hemos decido no participar porque esta muy contaminada”. Afirmó que los fiscales “tienen derecho” a hacer un homenaje a un colega fallecido “en circunstancias todavía no esclarecidas”, pero en la marcha participaron “muchos sectores especulando con lo electoral y que nunca estuvieron en las marchas por los derechos humanos”.
Asimismo, valoró que tras diez años de trabajo en la causa AMIA, la única medida que adoptó el fiscal Nisman fue “acusar” a la presidenta argentina, Cristina Fernández y otros funcionarios por la firma del memorándum de entendimiento con Irán.
“Nisman después de 10 años lo único que se le ocurre es acusar a la presidenta y a funcionarios del Memorándum con Irán, cuando tampoco hay una acusación real si Irán tuvo algo que ver con el ataque a la AMIA. Esto no es lógico, Nisman no le da ninguna información al juez y hace publico esto. Hay otras intencionalidades políticas”, dijo.
Por este motivo, propuso “la formación de una comisión investigadora independiente y abrir los archivos para poder investigar” todas las circunstancias detrás del atentado a la AMIA, ya que resulta preocupante que el tema “sea utilizado para desestabilizar el gobierno”. “Esto mas que un homenaje a Nisman se ha transformado en una corriente opositora al gobierno”, agregó.
Sin embargo, Pérez Esquivel se manifestó en forma crítica sobre la actitud asumida por el gobierno argentino en relación al caso, dijo que apela a la “bravuconada” y exhortó a las autoridades, y sobre todo a la presidenta, a “traer calma y no seguir con esta política de confrontación permanente”, de forma de “llevar serenidad a la población”.
“Estamos en un momento muy difícil en el país, con mucho dolor, tristeza y desconcierto en la población. Hay que tener mucho cuidado, más una jefa de Estado, que tiene que traer calma y no seguir con esta política de confrontación permanente”, expresó Pérez Esquivel, en declaraciones a medios argentinos.


El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, dijo hoy que el acuerdo alcanzado con el Eurogrupo para garantizar la asistencia financiera permitirá a Grecia decidir sus reformas a partir de ahora. "El memorándum ya es cosa del pasado", sentenció.
"Hemos dejado atrás el tiempo en que Grecia era tratada como una extranjera. Desde hoy seremos coautores de nuestro futuro, desde hoy seremos nosotros los que decidamos las reformas", señaló Varufakis al término de su reunión con los otros 18 ministros de los países del euro.
"Hemos combinado dos cosas que parecen contradictorias lógica e ideología, respeto a las normas y a la democracia", agregó, al tiempo que recalcó que "las elecciones puede cambiar algo"

El Eurogrupo acuerda con Grecia prorrogar cuatro meses el préstamo de la UE 

Los acreedores internacionales dan al país heleno hasta el lunes para presentar una lista de medidas de reforma.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, conversa con el titular griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, en presencia de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. REUTERS
El ministro de Economía, Luis de Guindos, conversa con el titular griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, en presencia de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. REUTERS
EUROPA PRESS / Público
Los ministros de Economía de la eurozona han alcanzado este viernes, al tercer intento, un acuerdo con Grecia sobre la prórroga de cuatro meses su programa de asistencia financiera, según han informado fuentes europeas.

El acuerdo ha sido posible gracias a un pacto previo alcanzado por Alemania, Grecia y la troika, que luego ha sido ratificado por el resto del Eurogrupo.

La declaración debe ser servir para ser presentada la semana que viene ante los parlamentos nacionales que deben ratificar la extensión del rescate griego, como el alemán o el finlandés. Así daría tiempo a aprobar la prórroga antes de que concluya el programa, el próximo 28 de febrero.

Se trata de una declaración "corta", de carácter político y no técnico, que ha sido elaborada por el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. El propio Disselbloem ha negociado por separado el texto con el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, y con el alemán, Wolfgang Schäuble, acompañado por el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

Varoufakis y Schäuble no han mantenido ningún contacto directo durante las negociaciones, según las fuentes consultadas. Cuando el texto ya se había cerrado, Alemania, Grecia y los representantes de la troika han celebrado una última reunión para ratificarlo.

Los acreedores internacionales han dado a Grecia hasta el lunes para presentar una lista de medidas de reforma. Las instituciones que conforman la troika revisarán sus propuestas, que conformarán el "programa puente" para evitar las medidas recesivas de la UE que Tsipras viene reclamando desde su elección para dar respuesta a la crisis humanitaria que vive Grecia.
El Gobierno afirma que Grecia "ha pasado página" sin dar marcha atrás al mandato recibido del pueblo en las elecciones.
El Gobierno griego afirmó hoy que Grecia "ha pasado página" y aseguró que lo ha hecho sin dar marcha atrás al mandato recibido del pueblo en las elecciones.

"Grecia pasó hoy página. Negociar es luchar sin dar marcha atrás en el mandato que tienes. Hemos demostrado que la negociación hubiese podido hacerse en los últimos años y que Grecia no estaba aislada ni tampoco había fracasado", aseguraron fuentes del Ejecutivo griego. Por su parte, el ministro de Finanzas griego,

Varoufakis: "El memorándum ya es cosa del pasado"
El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, dijo hoy que el acuerdo alcanzado con el Eurogrupo para garantizar la asistencia financiera permitirá a Grecia decidir sus reformas a partir de ahora. "El memorándum ya es cosa del pasado", sentenció.

"Hemos dejado atrás el tiempo en que Grecia era tratada como una extranjera. Desde hoy seremos coautores de nuestro futuro, desde hoy seremos nosotros los que decidamos las reformas", señaló Varufakis al término de su reunión con los otros 18 ministros de los países del euro.

"Hemos combinado dos cosas que parecen contradictorias lógica e ideología, respeto a las normas y a la democracia", agregó, al tiempo que recalcó que "las elecciones puede cambiar algo"


El texto del documento, redactado por el ministro de Finanzas del país heleno, Yanis Varoufakis; su homólogo alemán, Wolfgang Schauble y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, no incluye duras medidas de austeridad como condición para prolongar el actual programa, indicó una fuente en la delegación griega a la agencia TASS.

Grecia y las autoridades de la eurozona acuerdan extender el rescate por cuatro meses

Publicado: 20 feb 2015 19:51 GMT | Última actualización: 20 feb 2015 20:30 GMT - RT

Grecia y las autoridades de la eurozona acuerdan extender el rescate por cuatro meses
Reuters / Alkis Konstantinidis
Grecia y los ministros de Finanzas de la eurozona han alcanzado un acuerdo para extender el plan de rescate griego por cuatro meses más.
"Está hecho. Por cuatro meses", indicó uno de los representantes de la eurozona a la agencia AFP.
Tras la reunión extraordinaria del Eurogrupo en Bruselas, se alcanzó un acuerdo base sobre las condiciones de la extensión del plan del rescate para Grecia.
El texto del documento, redactado por el ministro de Finanzas del país heleno, Yanis Varoufakis; su homólogo alemán, Wolfgang Schauble y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, no incluye duras medidas de austeridad como condición para prolongar el actual programa, indicó una fuente en la delegación griega a la agencia TASS.
El Gobierno izquierdista recientemente elegido en Atenas pidió inicialmente una extensión de seis meses para conseguir más tiempo para renegociar su deuda de 316.000 millones de euros.
Dicho acuerdo elimina el riesgo inmediato de que Grecia se quede sin fondos ya en marzo, lo que podría haber conducido a la salida del país de la zona euro.
Grecia confirmó su intención de introducir reformas estructurales y se comprometió a no adoptar medidas unilaterales, según el presidente del Eurogrupo.
Se prevé que Atenas "presente la primera lista de medidas de reformas antes del lunes" para que las evalúen los inspectores de la deuda del país, dijo un alto cargo a la agencia AP bajo condición de anonimato.


GORRAIZ / Brzezinski, el cerebro geopolítico de Obama

Publicado el 2/17/15 • en Contrainjerencia
Brzezinski
GERMAN GORRAIZ LOPEZ / REBELION – Tras la elección de Obama para su primer mandato presidencial (2.008), The Economist ironizó sobre la inexperiencia en política exterior de Obama con un titular impactante: “¡Un nuevo cerebro para Barack Obama! Tiene 78 años y todavía funciona perfectamente. Pertenece a Zbigniew Brzezinski, el picante ex consejero de seguridad para Jimmy Carter”.
Por su parte, el historiador estadounidense Webster Tarpley, en el libro «Obama, The Postmodern Coup, The Making of a Manchurian Candidate» Tarpley sostiene que “Brzezinski es el verdadero poder en la sombra al tiempo que su estrategia  es mucho más peligrosa y demencial que los acólitos neo-conservadores de George W. Bush.” Continúa diciendo que “han decidido introducir a una nueva cara; no a alguien de derecha, ni a un neo-conservador pero a un demagogo de izquierda que promete cambio y esperanza, pero el verdadero  proyecto de la administración Obama apuntará a ampliar el teatro de las guerras mucho más allá del Medio Oriente pues el plan es buscar el enfrentamiento con Rusia y China”.
Así, Brzezinski estaría enfrentado con los lobbys neocon republicano y judío de EEUU y con su habitual mordacidad habría desacreditado la miopía geoestratégica de ambos grupos de presión al afirmar que “están tan obsesionados con Israel, el Golfo Pérsico, Irak e Irán que han perdido de vista el cuadro global: la verdadera potencia en el mundo es Rusia y China, los únicos países con una verdadera capacidad de resistir a Estados Unidos e Inglaterra y sobre los cuales tendrían que fijar su atención”.
Respecto a Israel,  en un discurso ante al Consejo Nacional Irano-estadounidense (NIAC),  Brzezinski afirmó que “creo que los EE.UU. tiene derecho a decidir su propia política de seguridad nacional y no  seguir cual mula estúpida lo que hagan los israelíes”, pues desde  el asesinato de John F. Kennedy (quien se enfrentó en una guerra secreta a Ben Gurion en su vano intento de detener el programa israelí de armas nucleares), los Estados Unidos no han disfrutado de ese derecho.

El nuevo Orden Mundial (NWO):
Wright Mills en su libro “The Power Elite” (1.956), indica que la clave para entender la inquietud norteamericana se encontraría en la sobre-organización de su sociedad. Así, establishment sería “el grupo élite formado por la unión de las sub-élites política, militar, económica, universitaria y mass media de EEUU”, lobbys de presión que estarían interconectadas mediante “una alianza inquieta basada en su comunidad de intereses y dirigidas por la metafísica militar”, concepto que se apoya en una definición militar de la realidad y que habría transformado la economía en una guerra económica permanente. Por su parte, Brzezinski en un artículo  publicado en la revista Foreign Affaire (1970),  expone su visión del “Nuevo Orden Mundial” al afirmar que “se hace necesaria una visión nueva y más audaz(la creación de una comunidad de países desarrollados que puedan tratar de manera eficaz los amplios problemas de la humanidad”, esbozos de una teoría que perfilará en su libro “Entre dos edades: El papel de Estados Unidos en la era tecnotrónica”(1.971), donde explica que ha llegado la era de reequilibrar el poder mundial, poder que debe pasar a manos de un nuevo orden político global basado en un vínculo económico trilateral entre Japón, Europa y Estados Unidos. En el citado libro “Between two Ages,”(19.71), aboga además por el control de la población por una élite mediante la “manipulación cibernética”  al afirmar : “la era tecnotrónica involucra la aparición gradual de una sociedad más controlada y dominada por una élite sin las restricciones de los valores tradicionales, por lo que pronto será posible asegurar la vigilancia casi continua sobre cada ciudadano y mantener al día los expedientes completos que contienen incluso la información más personal sobre el ciudadano, archivos que estarán sujetos a la recuperación instantánea de las autoridades”, lo que anunciaría ya la posterior implementación del programa PRISM.
Asimismo, en un discurso reciente durante una reunión del Council on Foreings Relations (CFR), el ex asesor de Carter advirtió que “la dominación estadounidense ya no era posible debido a una aceleración del cambio social impulsado por la comunicación instantánea que han provocado el despertar universal de la conciencia política de las masas (Global Political Awakening) y que está resultando perjudicial para la dominación externa como la que prevaleció en la época del colonialismo y el imperialismo”, por lo que tras el fallido intento de controlar la nube (Programa PRISM), en los próximos años asistiremos al final de la democratización de la información , con la imposibilidad del acceso directo a la red siguiendo los pasos de las políticas restrictivas implementadas por países como China, Rusia  o Irán.

El 11-S y la deriva totalitaria de EEUU:
Según el Financial Times,  Brzezinski  en una audiencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado en el 2007, explicó que: «Un escenario posible para un enfrentamiento militar con Irán implica un acto terrorista en suelo americano del cual se haría responsable a Irán. Esto pudiera culminar con una acción militar americana “defensiva” contra Irán en el que estarían incluidos Irán, Irak, Afganistán y Pakistán”, de lo que se deduce la posibilidad de un nuevo atentado en EEUU que sería falsamente atribuido a Irán para provocar su invasión y una posterior deriva totalitaria de EUU, similar a la registrada con George W. Bush tras el 11-S del 2001.
Así, un mes después del atentado del 11-S, el gobierno de George W. Bush decidió secretamente anular una de las principales protecciones constitucionales de este país (habeas corpus) mediante la ley conocida como USA- Patriot Act bajo la justificación de su “lucha contra el “terrorismo” según documentos oficiales revelados a finales de 2005 en una serie de reportajes en el New York Times.
Asimismo, el citado diario informó de la existencia de la red de espionaje electrónica más sofisticada del mundo, (el llamado programa PRISM o Big Brother) , herramienta para monitorizar las comunicaciones de ciudadanos no estadounidenses a través de sus metadatos, (verdadero monstruo virtual que habría extendido sus tentáculos hasta los servidores de compañías como Google, Apple, Micros Eloft, AOL, Facebook y Yahoo), programas ambos aprobados por el Congreso de EEUU a instancias de la Administración Bush en el 2.007 pero que por inercia apática continuaron bajo el mandato de Obama.
Como colofón a esta deriva totalitaria de EEUU, estaría la firma con objeciones por Obama de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA), que permite a las autoridades militares la detención indiscriminada de ciudadanos estadounidenses en cualquier parte del mundo (sin especificar los cargos que se le imputan ni el tiempo de detención), reservándose Obama la interpretación personal de la sección 1.021 de dicha Ley para según sus palabras ”asegurarse que cualquier detención autorizada se llevará a cabo conforme a la Constitución y a las leyes de guerra”.
Europa: Según explicaba Brzezinski en la revista National Interest en el año 2.000, “los europeos estarán más inmediatamente expuestos al riesgo en caso de que un imperialismo chauvinista anime nuevamente la política exterior rusa”, con lo que esbozó un plan  que pasaría por la expansión de la OTAN  hasta límites insospechados en la década de los 90 y la implementación del nuevo sistema europeo de defensa anti-misiles,( European Phased Adaptative Approach (EPAA). Dicho sistema en realidad se trata de un escudo anti-misil global en el que los misiles interceptores emplazados en plataformas móviles pueden abatir blancos en un espacio común (a base de datos transmitidos por todos los radares y sistemas de reconocimiento opto-electrónico) , con el fin maquiavélico de tras un primer ataque sorpresa de EEUU que destruiría el potencial nuclear ruso en su propio territorio,  neutralizar posteriormente la réplica rusa por medio de los misiles estacionados en Polonia.
En un principio, Rusia y la OTAN acordaron cooperar en la creación del escudo anti-misiles para Europa en noviembre de 2010 en la Cumbre Bilateral de Lisboa, pues para Moscú era vital que la OTAN ofreciera garantías reales de que ese sistema no apuntaría a Rusia y disponer de un documento jurídicamente vinculante al respecto, pero la Administración Obama siguiendo la inercia mimética de la Administración Bush de ningunear a Rusia,ha rehusado hasta el momento ofrecer dichas garantías por escrito. Dado el actual contexto de guerra fría EEUU-Rusia, es previsible que EEUU decida finalmente completar cuarta fase del despliegue del escudo antimisiles en Europa (Euro DAM), lo que tendría como réplica por parte rusa la instalación en Kaliningrado del nuevo misil balístico inter-continental de 100 Tm, (“el asesino del escudo antimisiles de EEUU” en palabras del viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin) así como la reactivación de la carrera armamentista entre las dos grandes potencias, no siendo descartable la reedición de la Crisis de los Misiles (Cuba, 1.962).

Doctrina del “choque de civilizaciones”:
  En 1978, Zbigniew Brzezinski, declaró en un discurso:”Un arco de crisis se extiende a lo largo de las costas del Océano Índico, con frágiles estructuras sociales y políticas en una región de importancia vital para nosotros que amenaza con fragmentarse y  Turquía e Irán, los dos estados más poderosos del flanco Sur son potencialmente vulnerables a los conflictos étnicos internos  y  si se desestabilizara uno de los dos, los problemas de la región se harían incontrolables“ , esbozo de una teoría que terminó de dibujar en su libro “El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos” (1.997), considerada la Biblia geoestratégica de la Casa Blanca así como el libro de cabecera de las sucesivas generaciones de geoestrategas y politólogos.
Sin embargo, en una entrevista a Brzezinski realizada por Gerald Posner en The Daily Beast (18 de septiembre de 2009) afirmó que “una colisión estadounidense-iraní” tendría efectos desastrosos para Estados Unidos y China, mientras Rusia emergería como el gran triunfador, pues el previsible cierre del Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico donde atraviesa el transporte de petróleo destinado al noreste asiático (China, Japón y Sur-Corea), Europa y Estados Unidos, elevaría el precio del oro negro a niveles estratosféricos y tendría severas repercusiones en la economía global , pasando a ser la UE totalmente crudodependentiente de Rusia”, por lo que la administración Obama procedió a la implantación de sanciones económicas al régimen iraní  para lograr su asfixia económica y provocar la revuelta social.
Recordar que Irán adquirió una dimensión de potencia regional gracias a la política errática de Estados Unidos en Iraq, (fruto de la miopía política de la Administración Busch obsesionada con el Eje del Mal ) al elimirar a sus rivales ideológicos, los radicales talibanes suníes y a Sadam Husein con el subsiguiente vacío de poder en la zona,por lo que ha reafirmado su derecho inalienable a la nuclearización.
Tras la elección de Hasan Rowhani como nuevo Presidente iraní, se abriría una nueva oportunidad para la solución diplomática al llamado contencioso nuclear iraní. Así, Rowhani (clérigo educado en Gran Bretaña), encabezó el equipo de negociación nuclear iraní de 2003 a 2005 y es conocido por su pragmatismo nuclear que en esa época llevó al acuerdo de Irán a una suspensión total de actividades nucleares conflictivas, por lo que en el supuesto de lograrse la resolución del contencioso nuclear de EEUU-Irán y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países , Rowhani conseguiría su objetivo de que se reconozca el papel de Irán como potencia regional, logrando de paso el incremento de cooperación irano-estadounidense relativa a la seguridad en Iraq y Afganistán y la resolución del avispero sirio-libaní.
Sin embargo, caso de fracasar la vía diplomática de Obama, aumentaría la presión del lobby pro-israelí de EEUU  (AIPAC), para proceder a la desestabilización de Irán por métodos expeditivos, momento que será utilizado por EEUU, Gran Bretaña e Israel para  proceder a rediseñar la cartografía del puzzle inconexo formado por dichos países y así lograr unas fronteras estratégicamente ventajosas para Israel, siguiendo el plan orquestado hace 60 años de forma conjunta por los gobiernos de Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel y que contaría con el respaldo de los principales aliados occidentales.

China: E
l objetivo de Brzezinski es la confrontación con la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), fundada en 2001 por los Cinco de Shanghai (China, Rusia, Kazajistán, Kirgistán, Tajikistán) más Uzbekistán y convertida junto con los países del ALBA e Irán en el núcleo duro de la resistencia a la hegemonía mundial de Estados Unidos y Gran Bretaña, teniendo al Tibet y a Xinjiang como  escenarios para sus operaciones desestabilizadoras. Recordar que la etnia uigur de Xinjiang ( de origen turco-mongol y con un total de 8.5 millones de habitantes),  conserva características  étnicas e islámicas que les situarían muy próxima a sus parientes de  Asia central y Turquía, por lo que sería el caldo de cultivo ideal para implementar la estrategia brzezinskiniana  del “choque de civilizaciones”, consistente en lograr la balcanización de China y su confrontación con el Islam (cerca de 1.500 millones de seguidores) así como secar sus fuentes de petróleo  de los países islámicos del Asia Central.
Así, según F. William Engdahl, en el artículo titulado “La agenda oculta tras la violencia en Xinjiang” y reproducido por China Daily en el 2009 varios de los más importantes gasoductos de China pasan  por Xinjiang en procedencia de Kazajstán, Turkmenistán, Uzbekistán y Rusia, lo que  explicaría la importancia estratégica de dicha provincia dentro de la estrategia brzezinskiniana de lograr la total rusodependencia energética china para en una fase posterior acabar enfrentándolas entre sí y finalmente someterlas e implementar el nuevo orden mundial bajo la égida anglo-judío-estadounidense.

Doctrina del “caos constructivo” y la crisis siria:
La Doctrina Carter inspirada por Brzezinski (1980), tenía como objetivo la implementación en Oriente Próximo y Medio del llamado “caos constructivo”, concepto que se basaría en la máxima atribuida al emperador romano Julio César “divide et impera”, para  lograr la instauración de un campo de inestabilidad  y violencia en la zona (balcanización) y originar un  caos que  se  extendería desde Líbano, Palestina y Siria a Iraq y desde Irán y Afganistán hasta Pakistán y Anatolia (Asia Menor).
Dicho proceso de balcanización de la zona estaría ya en marcha y tendría su plasmación en países como Irak , devenido en Estado fallido y desangrado por  la reavivación de la guerra civil chií-suní; en la endémica división palestina plasmada en la imposible reconciliación nacional de las facciones de Hamás y la OLP; en la anarquía reinante en Libia con el  wahhabísmo salafista instaurado en Trípoli mientras grupos takfiríes (satélites de Al-Qaeda), dominan tribalmente  el interior de Libia y  en la aplicación de la yihad suní contra el  régimen laico de Al Assad y sus aliados chiíes, Irán y Hezbolá  que por efecto mimético habría convertido ya al Líbano en un país dividido y presto para ser fagocitado por Israel, quedando el régimen teocrático chíita del Líder Supremo Ayatolah Jamenei como única zona todavía impermeable a la estrategia  balcanizadora de Brzezinski.
Sin embargo,  Brzezinski en una reciente entrevista publicada en The National Interest, advirtió sobre las nefastas consecuencias de  implicarse militarmente en el conflicto sirio, al afirmar que “tengo miedo de que nos dirigimos hacia una intervención estadounidense ineficaz, pues la intervención militar podría acelerar la victoria de los grupos rebeldes que son mucho más hostiles para nosotros que Assad , pues la actual crisis en Siria sería una guerra colonial orquestada por Arabia Saudita, Qatar, Turquía y sus aliados occidentales Francia y Gran Bretaña”. Así, el acuerdo de cooperación energética del 2010 entre Irak, Irán y Siria para la construcción del gasoducto de South Pars a Homms que conectaría el Golfo Pérsico con el Mar Mediterráneo, relativizaría la importancia estratégica de Turquía dentro del Proyecto del Gasoducto Trans-Adriático (TAP) así como el papel relevante de las monarquías árabes del Golfo como suministradores de crudo a Occidente, lo que explicaría el afán de Qatar, Arabia Saudí y Turquía por defenestrar a Al-Asad.
Finalmente,  la jugada maestra de Putin convenciendo a Assad para que entregue todo su arsenal de armas químicas y el escaso apoyo internacional recibido por Obama para iniciar su operación militar contra Siria, podría conducir a la  celebración de la anhelada Conferencia Internacional Ginebra II sobre Siria ( rememorando la Guerra de Laos y los Acuerdos de Ginebra de 1.954), con lo que  la crisis siria se limitará a una puesta en escena en la que los actores participantes usarán el escenario sirio como banco de pruebas para un posterior conflicto a gran escala que englobará a Israel y Egipto y que podría reeditar la Guerra de los Seis Días en el horizonte del próximo quinquenio.

América Latina,
En el discurso de Obama ante el pleno de la VI Cumbre de las Américas celebrado en Cartagena (Colombia) en el 2012, recordó que la Carta Democrática Interamericana declara “que los pueblos de América Latina  tienen derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverla y defenderla, por lo que intervendremos cuando sean negados los derechos universales o cuando la independencia de la justicia o la prensa esté amenazada”, advertencia extrapolable a Ecuador y Venezuela.
La revista Foreign Policy, ( edición de enero-febrero, 2012),  publicó un análisis de  Brzezinski  titulado “After America” (”Después de América”), donde analiza la tesis de la decadencia de los EEUU debido a la irrupción en la escena global de nuevos actores geopolíticos  (China y Rusia) y de sus posibles efectos colaterales en las relaciones internacionales. Respecto a México, afirma que ”el empeoramiento de las relaciones entre una América (EEUU) en declinación y un México con problemas internos podría alcanzar niveles de escenarios amenazantes”. Así, debido al “caos constructivo” exportado por EEUU y plasmado en la guerra contra los cárteles del narco
iniciada en el 2.006, México sería un Estado fallido del que sería paradigma la ciudad de Juárez, (la ciudad más insegura del mundo con una cifra de muertes violentas superior al total de Afganistán en el 2009), por lo que para evitar el previsible auge de movimientos revolucionarios antiestadounidenses se procederá a la intensificación de la inestabilidad interna de México hasta completar su total balcanización y sumisión a los dictados de EEUU.
Por otra parte, EEU utilizará la Alianza del Pacífico (2011), refinado proyecto de ingeniería geoeconómica promovida por Estados Unidos y secundado por México, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica,  como caballo de Troya para dinamitar el proyecto integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los gobiernos progresista-populista de la región, (Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Uruguay y Bolivia). Así, EEUU podría estrechar lazos comerciales y militares con el presidente dominicano Danilo Medina ante el peligro de contagio mimético de los ideales revolucionarios chavistas al depender el país dominicano de la venezolana Petrocaribe para su abastecimiento energético.
Dicha estrategia fagocitadora tendría como objetivos a medio plazo aglutinar el Arco del Pacífico para integrar además a Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá e incorporar por último al Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) , siguiendo la teoría kentiana del “palo y la zanahoria “ expuesta por Sherman Kent en su libro “Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Norteamericana” (1949).
En cuanto a Venezuela, tras las reñidas elecciones presidenciales en Venezuela en las que Maduro se habría impuesto a Capriles por el estrecho margen de 200.000 votos, asistiríamos a una división casi simétrica de la sociedad venezolana que será aprovechado por EEUU para  implantar “el caos constructivo de  Brzezinski” mediante una sistemática e intensa campaña desestabilizadora que incluirá el desabastecimiento selectivos de artículos de primera necesidad, la amplificación en los medios de la creciente inseguridad ciudadana y de la legitimidad democrática de Maduro, estrategia que contando con la inestimable ayuda logística de Colombia (convertida en el portaaviones continental de EEUU) podría llegar a desestabilizar el régimen post-chavista para asegurarse el suministro del petróleo venezolano (Venezuela aportaría el 21,6% de un total del 38% de productos de la OPEP importados por EEUU).
Además,  a pesar de que según datos  publicados por la Administración de Información de Energía de EEUU (AIE), gracias a la técnica del fracking utilizada en la extracción de gas de esquisto (shale gas) y de petróleo ligero (shale oil), EEUU estaría ya rozando el umbral del autoabastecimiento energético (cifra récord del 87 % en mayo del 2013) y de que se habría convertido ya en el principal exportador mundial de combustibles refinados (gasolina y diésel ), para ser competitivo en los mercados el precio final del producto debería moverse en la horquilla de los 75-85 $, tarea que se antoja harto difícil en la tesitura actual. Así, el actual rally alcista del precio del crudo (rondando los 115 $) hará que los fletes sean prohibitivos y situará a Venezuela en una clara posición de ventaja geoestratégica por razones de cercanía geográfica respecto de EEUU (la navegación de los buques petroleros de Venezuela a EEEUU dura 5 días frente a los 14 días necesarios para llegar a Europa y los 45 días hasta el Lejano Oriente).
En cuanto a Cuba, las medidas cosméticas tomadas por la Administración Obama (relajación de las comunicaciones y el aumento del envío de remesas a la isla así como el inicio de una ronda de conversaciones sobre temas de inmigración), dejan intacto al bloqueo y no cambian sustancialmente la política de Washington aunque reflejan el consenso de amplios sectores del pueblo norteamericano a favor de un cambio de política hacia la Isla auspiciado por la decisión del régimen cubano de terminar con el paternalismo estatal y permitir la libre iniciativa y el trabajo por cuenta propia. Sin embargo, la renovación automática por parte de EEUU por un año más del embargo comercial a la isla podría suponer para Cuba pérdidas estimadas en cerca de 50.000 millones de $ y abocar al régimen de Raúl Castro a la asfixia económica , no siendo descartable la firma de un nuevo tratado de colaboración militar con Rusia.

En cuanto a Brasil, forma parte de los llamados países BRICS ( Brasil, Rusia, India ,China y Sudáfrica) y aunque se descarta que dichos países forman una alianza política como la UE o la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), dichos países tienen el potencial de formar un bloque económico con un estatus mayor que del actual G-8 (se estima que en el horizonte del 2050 tendrán más del 40% de la población mundial y un PIB combinado de 34.951 Billones de $) . El objetivo ruso sería duplicar la facturación de los intercambios comerciales ruso-brasileños tras lo que subyacería la firme decisión de Putin de neutralizar la expansión  de EEUU en el cono sur americano y evitar la posible asunción por Brasil del papel de “gendarme de los neoliberales” en Sudamérica. Así,  Brasil juega un rol fundamental en el nuevo tablero geopolítico diseñado por EEUU para América Latina pues le considera como un potencial aliado en la escena global al que podría apoyar para su ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente con el consiguiente aumento del peso específico de Brasil en la Geopolítica Mundial .


OPINION

Periodista comprado
Por Telma Luzzani *
Página 12
Libia, febrero de 2011. Los diarios “serios” del mundo anunciaban, con títulos alarmantes, que Muammar Khadafi estaba bombardeando a su pueblo, que iba a envenenar las aguas del país y que por las calles corrían ríos de sangre. Salvo voces solitarias como la de Jordán Rodríguez, corresponsal de la venezolana Telesur, los medios masivos de gran tirada repetían la noticia sin chequear su veracidad. Peor aún: publicaban falsedades a sabiendas, por dinero, con el objetivo de crear el clima propicio para que Naciones Unidas, pocas semanas después, el 17 de marzo de 2011, autorizara los bombardeos de la OTAN sobre Libia.

Así lo confiesa Udo Ulfkotte, uno de los más prestigiosos periodistas alemanes, en su libro Periodistas comprados (Gekaufte Journalisten, Editorial Kopp), un éxito de ventas. En su libro, Ulfkotte admite haber aceptado coimas para escribir, entre muchos otros artículos tendenciosos, uno donde denunciaba supuestos planes de Khadafi para usar gas venenoso contra su pueblo. “En innumerables ocasiones puse mi firma en notas que me entregaron los servicios de inteligencia de Estados Unidos, de Alemania o de la OTAN. Mentí, traicioné, recibí sobornos y oculté la verdad a la opinión pública. No hacía periodismo sino propaganda. Me avergüenzo aunque sea tarde para revertirlo.” Y advirtió: “Hoy pasa lo mismo: hay periodistas sobornados para mentir y convencer a la gente sobre la necesidad de una guerra contra Rusia”.
Ulfkotte acaba de cumplir 55 años. Estudió jurisprudencia y ciencias políticas en Freiburg y Londres. Tiene 25 años de periodismo, 17 de los cuales fue editor de uno de los diarios más importantes de Alemania, el Frankfurter Allgemeine Zeitung. Como corresponsal de prensa vivió en Irak, Irán, Afganistán, Arabia Saudita, Egipto, entre otros países de Medio Oriente. Políticamente se ubica en el nacionalismo de derecha, lo que explica la furia que siente por lo que él considera la “colonización” de Alemania y Europa por parte de EE.UU. “Alemania se ha convertido en un país bananero”, remacha una y otra vez. Fue colaborador del ex canciller Helmut Köhl y en la actualidad se identifica con el movimiento racista antiislámico Pegida.

Según documenta en su libro, en parte autobiográfico, hay un tráfico de sobres que van desde la embajada estadounidense, en Berlín, hasta las principales redacciones de los medios alemanes. “Pasan la información o directamente mandan redactado el artículo o el editorial que quieren publicar.” Inmediatamente ofrece una lista hiperdocumentada con nombres y apellidos tanto de los periodistas (se incluye) como de las organizaciones que hacen “lobby” para instalar en la opinión pública lo que será el “sentido común predominante” en coincidencia con los puntos de vista de EE.UU. o la OTAN. El esquema –dice Ulfkotte– se repite para los programas de radio y televisión. “Salvo pocas excepciones, las redacciones europeas son sucursales de los servicios de la CIA y de la OTAN.”

¿Cómo reaccionó el poder mediático?

“Cuando los abogados del Frankfurter Allgemeine Zeitung supieron que el libro estaba en imprenta me enviaron una carta advirtiéndome sobre las consecuencias legales que enfrentaría por publicar nombres y secretos. Ellos saben que yo tengo pruebas de todo”, dijo el periodista en una entrevista al diario Russia Insider. Y por supuesto su libro, que desde octubre del 2014 es best seller en Alemania, apenas si es conocido en el resto del mundo. “Ninguna de las empresas mediáticas permite hacer notas sobre ‘Periodistas comprados’ –aseguró al diario ruso–. Ningún periodista puede hacer una bibliográfica sin arriesgarse a quedar sin trabajo. Por lo tanto estamos ante un libro que es un éxito editorial en ventas pero a ningún periodista le es permitido escribir o hablar de él.”

¿Por qué decidió Ulfkotte dar este paso? “No tengo hijos y estoy enfermo”, explicó. “Mi salud quedó seriamente dañada después de un ataque con gas en 1988 en Irán. Tuve tres paros cardíacos. Lo pensé durante cuatro años y me decidí a escribir la verdad sobre lo que hacen los medios y los periodistas alemanes. Ahora, están buscando una guerra en Europa con el pretexto de Ucrania. Y eso me preocupa. No quiero más guerras. No quiero ser parte del largo brazo de propaganda de la OTAN. No quiero apoyar el belicismo. Estoy preparado para asumir las consecuencias.” Luego bromeó con el periodista del Russia Insider: “Tal vez tenga que terminar pidiendo asilo en Rusia como el ex espía norteamericano Edward Snowden”.

Sobre el conflicto en el este de Ucrania, Ulfkotte cree que la manipulación de la noticias es masiva. Según él, no hay dudas de que, cuando el semanario alemán Der Spiegel publicó la información de que el Boeing malayo (vuelo MH 17) fue derribado sobre Ucrania por un misil ruso, lo hizo bajo el dictado de los servicios especiales aunque sin presentar ninguna prueba. Ulfkotte recuerda que esa noticia sirvió de pretexto para que Occidente impusiera sanciones económicas contra Rusia, algo que para él debe ser interpretado directamente como “una declaración de guerra económica a gran escala, luego complementada con la reducción artificial del precio del petróleo y la depreciación del rublo, todo orquestado con el mismo fin”.

Tres meses después de editado, el libro de Ulfkotte sigue siendo casi desconocido, mientras la guerra en el este de Ucrania avanza. Este fin de semana, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich, Europa remozó su doctrina militar bajo el ojo vigilante y los buenos consejos de EE.UU., representado por su vicepresidente, Joe Biden, y su canciller, John Kerry. Uno de los debates se centró sobre la entrega o no de armas a Ucrania. EE.UU. apostó por la opción bélica. La canciller Angela Merkel rechazó de plano la entrega de armas. Pero el presidente ucraniano, el prooccidental Petro Poroshenko, usó el foro de Munich para mostrar unos pasaportes rusos que supuestamente portaban soldados en el este de Ucrania. ¿Casus belli? Veremos en pocos días el desenlace.

* Periodista y escritora especializada en política internacional.
Fuente original: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-265885-2015-02-11.html

Publicado por Rebelión
Enviado por Sandra Sanchez


ASI QUEDÓ AUTO DE PERIODISTA MUERTO EN NUEVA YORK: FUNERALES DE DAVID CARR SE REALIZARON AYER

Posted on Feb 18, 2015 by Editor El Patagonico 635592954803139216-AP-Obit-Bob-Simon-001 (1)

El veterano corresponsal de “60 Minutes” Bob Simon murió en un accidente automovilístico en Nueva York el miércoles pasado. El portal Sorcha Faal atribuyó su muerte a una serie de asesinatos destinados a impedir la difusión de la implicancia del gobierno norteamericano en el derribo de las torres gemelas.
bb73-295x155
Simon, de 73 años, habia cubierto disturbios, películas y guerras nominadas al premio de la Academia y fue mantenido en cautiverio durante más de un mes en Irak hace dos décadas.
Irónicamente murió en un accidente de coche justo en Nueva York. La galardonada carrera de Simon abarcó cinco décadas y lo llevó de Japón a Egipto, y de Vietnam a Paraguay, de acuerdo con CBS.
DUDA DE ACIDENTE
El portal Sorcha Faal señaló sin embargo que Simon en realidad pereció junto a otros dos periodistas que habían formado una compañía para elaborar una cinta sobre el derribo de las torres gemelas hechas como un autoatentado.
13carr2-articleLarge

FUNERALES DE DAVID CARR
El jueves pasado por la noche colapsó en la sala de redacción del NY Times David Carra, después de moderar un panel sobre seguridad nacional que entrevistó a Edward Snowden y divulgó una película que muestra el programa de vigilancia electrónica de Estados Unidos.
El funeral de Carr se celebró ayer en la iglesia San Ignacio de Loyola de Manhattan. Asistieron estrellas como Lena Dunham de HBO, el comediante Tom Arnold, personalidades de la CNN Anthony Bourdain, Jake Tapper y Brian Stelter; el periodista-detective del Watergate, Carl Bernstein, y los últimos tres editores ejecutivos de The New York Times.
citizenfour

SNOWDEN
David Carr ya no está con nosotros, por haber muerto poco después de entrevistar a Edward Snowden. La teoría de la conspiración ya está circulando.
Los ultimos comentarios de David Carr fue que estaba “nock out” poco después entrevista a Edward Snowden sobre la película CITIZENFOUR, que detalla el programa de vigilancia electrónica mundial de la Agencia de Seguridad Nacional.
CITIZENFOUR es un verdadero thriller de vida, por el que la cineasta Laura Poitras y el periodista Glenn Greenwald revelan encuentros sin precedentes con Edward Snowden en Hong Kong, donde revela cómo entregó los documentos clasificados que dejan constancia de las invasiones indiscriminadas e ilegales masivas de privacidad de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).
Poitras había ya estado trabajando en una película sobre la vigilancia de dos años, cuando Snowden en contactó con ella, utilizando el nombre de “CITIZENFOUR “, en enero de 2013.
Él se acercó a ella, porque sabía que ella había sido durante mucho tiempo un objetivo de la vigilancia del gobierno, se detuvo en los aeropuertos en numerosas ocasiones, y se negaron a ser intimidados. Cuando Snowden reveló que era un analista de alto nivel impulsada para exponer la vigilancia masiva de los estadounidenses por la NSA, Poitras le convenció para dejarlo registrado en su película.
CITIZENFOUR te coloca en la habitación con Poitras, Greenwald y Snowden en su intento de gestionar la tormenta mediática que rabia fuera, obligado a tomar decisiones rápidas que afectarán sus vidas y todos los que les rodean.
CITIZENFOUR no sólo muestra los peligros de la vigilancia gubernamental, que te hace sentir. Después de ver la película, nunca va a pensar lo mismo acerca de su teléfono, correo electrónico, tarjeta de crédito, navegador web, o perfil, nunca más.

Comisión bipartidista introduce proyecto en Congreso de EE.UU para eliminar bloqueo a Cuba

12 febrero 2015 | CUBADEBATE
Cuba y Estados Unidos
Una coalición bipartidista de legisladores norteamericanos introdujo hoy en el Congreso de ese país un proyecto de ley que busca eliminar el bloqueo de EE.UU. contra Cuba. La propuesta legislativa titulada The Freedom to Export to Cuba Act fue presentada por los senadores Amy Klobuchar (D-MN), Mike Enzi (R-WY), Debbie Stabenow (D-MI), Jeff Flake (R-AZ), Patrick Leahy (D-VT), y Dick Durbin (D-IL). Su propósito declarado es eliminar las barreras legales que impiden a los estadounidenses hacer negocios con Cuba e intenta abrir camino a nuevas oportunidades económicas para los empresarios y negocios agrícolas de ese país.
La Senadora Amy Klobuchar encabeza el grupo bipartidista que ha presentado al Congreso el proyecto de ley contra el bloqueo a Cuba.La Senadora Amy Klobuchar encabeza el grupo bipartidista que ha presentado al Congreso el proyecto de ley contra el bloqueo a Cuba.
“Es tiempo de voltear página en nuestra política hacia Cuba ” dijo la Senadora Klobuchar “Cincuenta años de embargo (bloqueo) no ha asegurado nuestros intereses en Cuba y han puesto en desventaja a los negocios norteamericanos por restringir el comercio con un mercado de 11 millones de personas a solo 90 millas de nuestras costas. Hay muchos asuntos en nuestras relaciones con Cuba que deben ser analizadas, pero esta legislación para eliminar el bloqueo comenzará a abrir nuevas oportunidades para las compañías norteamericanas, impulsará la creación de puestos de trabajo y las exportaciones, y ayudará a mejorar la calidad de vida del pueblo cubano”.
El proyecto de ley ha sido respaldado por la U.S. Agriculture Coalition for Cuba.
The Freedom to Export to Cuba Act rechaza todas las restricciones legales para hacer negocios con Cuba establecidas por Estados Unidos desde 1961. El proyecto incluye menciones a los temas de derechos humanos y los reclamos de compensación de propiedades norteamericanas nacionalizadas en Cuba.
(Resumen de Cubadebate de Comunicado de Prensa de la Oficina de la Senadora Amy Klobuchar)
A finales de enero pasado, el senador republicano Jeff Flake y otros seis legisladores de ambos partidos, presentaron un proyecto de ley para poner fin a todas las restricciones legales que prohiben a los norteamericanos viajar a Cuba.
El 16 de enero pasado entraron en vigor directivas de los departamentos del Tesoro y Comercio, que flexibilizan de alguna forma dichas prohibiciones a los estadounidenses, permiten determinadas transacciones comerciales, pero mantienen intactas otras provisiones claves del bloqueo.
Los presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaron el 17 de diciembre pasado su decisión de restablecer relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.


"Cuba normalizará relaciones con EE.UU. cuando devuelva Guantánamo"

 

Publicado: 18 feb 2015 13:31 GMT | Última actualización: 18 feb 2015 14:36 GMT - RT
REUTERS/Mandel Ngan
Una de las principales condiciones para la plena normalización de las relaciones entre Cuba y EE.UU. es la devolución de la base militar de Guantánamo a La Habana, recordó el embajador cubano en Rusia Emilio García Lozada.
"La condición para la plena normalización de las relaciones con EE.UU. es la eliminación de la base militar", afirmó el embajador a la agencia RIA Novosti.
Al mismo tiempo, el diplomático señaló que la normalización de la situación con Washington "no afectará las relaciones con Moscú." "Cuba siempre será un socio estratégico confiable de Rusia. Nuestra relación solo se ha fortalecido", constató García Lozada.
EE.UU. asegura que alquila Guantánamo desde 1903, y la terminación del contrato de arrendamiento perpetuo es posible solo tras el acuerdo de ambas partes. Cada mes EE.UU. paga a Cuba 4.085 dólares por el alquiler de la base, pero las autoridades cubanas se niegan a aceptar el dinero y a convertir los cheques estadounidenses en liquidez.


Nicolás Maduro visitó a Fidel:

"Conversamos sobre la paz"

Publicado: 20 feb 2015 08:28 GMT | Última actualización: 20 feb 2015 08:28 GMT - RT

.
AFP / JUAN BARRETO
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha confesado que durante su visita a Cuba se reunió con Fidel Castro. En una intervención televisiva, relató qué temas habían abordado.
"Estuve en Cuba (...). Aproveché que era martes de carnaval y visité al comandante Fidel Castro Ruz, que le manda un saludo a todo el pueblo de Venezuela", dijo Maduro. "Conversamos sobre el mundo, sobre la paz, sobre el cambio climático, conversamos sobre muchos temas", confesó.
http://youtu.be/ga2e-10sGTQ
En su mensaje a la nación transmitido por la radio y la televisión nacionales, el mandatario venezolano denunció también un eje Madrid-Bogotá-Miami, los centros de la conspiración contra Venezuela, en sus palabras. La campaña internacional contra Caracas "se hace desde el exterior con la impunidad y el apoyo financiero de las oligarquías y la derecha maltrecha del mundo", destacó.


Lugo ve “evidente” la injerencia de EEUU en Venezuela

Publicado el 2/18/15 • en Contrainjerencia
 22081505_xl
El expresidente de Paraguay Fernando Lugo (2008-2012) ha asegurado la existencia de “pruebas evidentes” que esclarecen los intentos de Estados Unidos para golpear a la revolución bolivariana y desestabilizar el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
En una entrevista concedida este miércoles a la agencia cubana de noticias Prensa Latina, Lugo ha dejado en claro que los triunfos que han logrado las revoluciones en países latinos, como Venezuela, preocupan a Washington, por lo cual se ve obligado a trazar complots para desestabilizar esas naciones.
Asimismo, se ha mostrado convencido de que esos planes se hacen en Venezuela, Argentina y Brasil, a nivel económico, y en Paraguay, a nivel jurídico.
A su juicio, ante esa amplia gama de intervención estadounidense, los latinoamericanos no tienen otro remedio que defender la independencia y soberanía nacional y territorial, aunque sufren las consecuencias de esa injerencia por medio del capital financiero y las multinacionales.
El actual senador paraguayo ha opinado que el “imperio del Norte” nunca ha aprendido de la historia y sigue oprimiendo el principio general de la autodeterminación de los pueblos.
“No han aprendido con Cuba, con Centroamérica, con Ecuador, tuvieron mucha injerencia en el golpe de Estado de Honduras, en todos los países de América del Sur (…) Los tentáculos del pulpo grande del Norte se sienten todavía”, ha acotado el también presidente del Frente Guasú.
El Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) advirtió el pasado martes que los sectores bajo el amparo de Estados Unidos están organizando un golpe de Estado contra los Gobiernos de Argentina y Venezuela.
El pasado sábado, Maduro también advirtió de los planes conspiratorios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, capital de Venezuela, razón por la cual urgió a los militares del país a mantenerse vigilantes, mientras que el jueves aseguró que “es el Gobierno de los Estados Unidos el que está detrás de los planes de golpe contra Venezuela”. - HISPAN TV


Organizaciones sociales chilenas

dispuestas a viajar a Caracas a defender la revolución bolivariana

Publicado el 18 Febrero 2015 Escrito por Colaboradores - Clarín de Chile
Más de un centenar de dirigentes de organizaciones y movimientos sociales, políticos, sindicales y estudiantes de la República  de Chile se acercaron a la Embajada venezolana para expresar su apoyo y defensa al gobierno venezolano, ante la convocatoria hecha por sectores de la derecha para asediar las instalaciones de la Misión Diplomática. Es así como, este 12 de febrero en horas de la noche, mientras en las afueras de las instalaciones se apostaron un minúsculo grupo de opositores, tratando de generar un ambiente de violencia y discordia, los revolucionarios chilenos elevaban su canto y voz a favor de la Justicia y la Paz en Venezuela.
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Arévalo Méndez Romero, acompañado de todo el cuerpo diplomático venezolano recibieron los pronunciamientos que a viva voz o bajo la melodía de una guitarra, con el canto revolucionario de Víctor Jara y Alí Primera, dirigentes sociales, políticos y estudiantiles chilenos y venezolanos residentes en el país, dieron, por más de dos horas, en las instalaciones de la embajada como respaldo al proceso revolucionario.
“Estamos aquí con un alto nivel cultural con mensajes de amor y democracia, de confianza en el proceso revolucionario…Hay dos temas muy importantes Venezuela le está demostrando al mundo que es posible otro tipo de sociedad, más democracia, más libertad, más trabajo, más salud, más educación, la nacionalización de los recursos naturales, y por supuesto para Estados Unidos esto es un tema geopolítico que no puede dejar pasar…los títeres que están afuera, los 4 gatos como decimos nosotros, no son nada ante la inmensa mayoría de los chilenos que estamos aquí representados defendiendo y respaldando el gobierno venezolano”, sentenció Juan Cuevas, presidente de la Unión Bicentenaria de los Pueblos de Chile.
El hijo de Giselle Rubilar, la ciudadana chilena, fallecida hace 11 meses a causa de las guarimbas en el Estado Mérida, se hizo presente dando un llamado a los movimientos sociales chilenos a dar la batalla comunicacional al señalar que su familia ha sido víctima de la manipulación y las mentiras mediáticas “mi madre murió en manos del fascismo venezolano, hay que exigir justicia por todos los caídos”, aseveró Itciai Rubilar. 
Al finalizar el embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Arévalo Méndez, agradeció las demostraciones culturales y los pronunciamientos realizados por los dirigentes presentes en respaldo al proceso revolucionario “…¿quien dijo que el fascismo hace arte, quien dijo sangre y espiritu para expresarse con una guitarra y cantar como lo han hecho estos muchachos…el fascismo no canta…mata… eso es producto de que el fascismo es padre genético del nazismo y lo que anima al fascismo es esa macabra tendencia a amar la muerte….los que viven para la muerte no pueden llamarse vivos…”; “ …un 11 de abril no se repetirá en Venezuela, más nunca, porque quién gobierna es el pueblo venezolano que llegó al poder en los hombros del Comandante Hugo Chávez y pueblo no derroca pueblo….”, manifestó el diplomático venezolano.
El odio y la disociación sicótica del grupete fascista llegaron al extremo de burlarse de la familia Rubilar.
Las movimientos y organizaciones asistentes abrieron un libro de firmas en defensa del proceso revolucionario con la intención de llegar a las 10.000 rubricas como muestra contundente de la defensa y apoyo al gobierno y pueblo bolivariano.
 

UCRANIA

La masacre de Maidán cumple un año sin justicia, ¿y fue todo en vano?

Publicado: 18 feb 2015 13:25 GMT | Última actualización: 18 feb 2015 14:17 GMT - RT
RIA Novosti/ Andréi Stenin
El 18 de febrero de 2014 empezó la fase más mortal de la protesta proeuropea en Ucrania que terminó con un cambio del poder en el país. En tres días 73 civiles y 11 efectivos, entre policías y militares, perdieron la vida, la mayoría cuando francotiradores sin identificar abrieron fuego contra la multitud congregada en el centro de Kiev. Un año después, los responsables siguen sin salir a la luz y las consignas de los manifestantes, sin hacerse realidad.
El Gobierno triunfador postgolpe acusa de la masacre de Maidán a tres oficiales de Policía. Medios occidentales apoyan la versión e insisten en que fue la orden del ahora destituido presidente Víktor Yanukóvich o de alguien de las fuerzas de seguridad para suprimir la protesta.
Todas las pruebas disponibles, tanto desde el principio como las que surgieron después, que indican que los autores del crimen fueron civiles armados nunca se investigaron apropiadamente. Eso, a pesar de que fue filtrado un diálogo entre el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Urmas Paet, y la entonces jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, que confirmaba que los francotiradores de Kiev habían sido contratados por la oposición.
http://youtu.be/ZEgJ0oo3OA8
Una comisión especial del Parlamento ucraniano intentó averiguar los detalles del caso y concluyó que no fueron los agentes de seguridad quienes dispararon contra los manifestantes. Su resumen fue que el primer disparo estuvo dirigido contra los policías y que las balas sustraidas de los cuerpos de las víctimas no coinciden con los modelos de los rifles automáticos usados por los efectivos gubernamentales.
.
RIA Novosti/ Alexéi Furman
Sin embargo, la comisión se limitó a atribuir la autoría a miembros de "entidades sociales que escaparon del control". No precisó cuáles habían sido ni prosigió con las pesquisas, tampoco dentro del Ministerio del Interior. Los resultados de la investigación no tuvieron ninguna consecuencia.
.
RIA Novosti/ Andréi Stenin

Los objetivos de Euromaidán, lejos de ser realidad

El Gobierno de Kiev tampoco parece estar llevando a cabo las ideas por las que luchó Euromaidán. Las consignas clave de los manifestantes eran avanzar hacia el aproximamiento a Europa firmando el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, y alejar a los oligarcas del poder. En 2015, estos fines están aún más lejos que hace un año, opina el vicedirector del Instituto de los Países de la Comunidad de Estados Independientes, Vladímir Zharijin.
"Las nuevas autoridades ucranianas no tardaron en declarar su lealtad a la política proeuropea. Firmaron el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y lanzaron el programa de reformas demandado por el Fondo Monetario Internacional. Pero en vez de avanzar, la economía ucraniana está en caída libre. Las empresas europeas abandonan su mercado una tras otra y ni se habla de los planes de integración en la Unión Europea. (…) Ahora Ucrania depende por completo de los préstamos occidentales: sin ellos, se sumirá en el caos", insistió Zharijin ante el portal Obschéstvenny Kontrol.
.
Marko Djurica/REUTERS
Los recortes anunciados por Kiev tuvieron unas consecuencias predecibles: congelación de los sueldos, déficit permanente de energía, aumento de los impuestos y tarifas, caída drástica de la moneda nacional, subida de los precios y colapso del mercado interno, enumera el analista. El conflicto con el sureste no solo significa miles de vidas, sino también la destrucción de la principal región industrial, lo que solo agrava la crisis económica, subraya Zharijin.
"En cuanto a la otra demanda de Maidán —el cuerpo de las autoridades— fue conseguido algo completamente opuesto. Quedó destruida la vertical común del poder. Si anteriormente los oligarcas dirigían el país a través de sus representantes, ahora están en el poder directamente, tanto en el poder central, como en el poder local. Como consecuencia: la falta de reformas cardinales y la bacanal de la corrupción", concluye el analista.
.
Maxim Shemetov/REUTERS



MÉXICO

Atacan normalistas

cuartel militar en Chilpancingo

Publicado el 2/19/15 • en Contrainjerencia
 NAC1134863dece9107_0
Chilpancingo, Guerrero ─ Estudiantes normalistas lanzaron piedras y cohetones a las instalaciones de la 35 Zona Militar de esta ciudad.
Los jóvenes, que se trasladaron en cuatro autobuses, llegaron al cuartel y de inmediato empezaron la agresión.
Los estudiantes encapuchados dijeron que esta acción es para exigir la presentación con vida de sus compañeros desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa.
Dos horas antes del arribo de los normalistas, el Gobernador Rogelio Ortega había presidido el festejo del Día del Ejército en ese cuartel.
Después de atacar las instalaciones, el grupo conformado por decenas de normalistas se retiró.
Hasta el momento no se sabe si hay heridos en el cuartel, donde había policías militares y elementos antimotines estatales y federales.


Gobierno debe permitir a expertos

de CIDH esclarecer caso Iguala: familiares

Por Carolina Gómez Mena jue, 19 feb 2015 12:55 La Jornada
ayotzinapa.JPG
Meliton Ortega, padre de uno de los normalistas desaparecidos; Ridulfo Rosales, abogado de Tlachinollan; Lucía Álvarez, investigadora del CEIICH, y el padre Miguel Concha, en la conferencia de prensa. Foto La Jornada / Cristina Rodríguez
México, DF. Padres de los 43 desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, defensores de los derechos humanos, académicos e investigadores pidieron al gobierno federal que el grupo de cinco expertos de la CIDH, que llegará al país el 1 de marzo para revisar las indagatorias que se han hecho por este caso, cuenten con todas las condiciones necesarias para efectuar su trabajo y esclarecer lo ocurrido en Iguala hace casi cinco meses.
En un foro organizado por la Red de Académicos por Ayotzinapa, Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; el abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Melitón Ortega, padre del normalista Mauricio Ortega; Dolores González, de Serapaz, y Jorge Antonio Montemayor Aldrete, del Instituto de Física de la UNAM, precisaron que en la investigación que ha llevado a cabo la PGR existen diversas inconsistencias jurídicas y físicas y lamentaron que no se está procesando a nadie por desaparición forzada.
A pocos días de que llegue el grupo de expertos de la CIDH y de que se cumplan cincos meses de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, en el auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía criticaron que el gobierno insista sólo en una línea de investigación: en la quema de los estudiantes en el basurero de Cocula.
Insistieron en que ante esta situación el caso no debe ser cerrado y se debe llegar hasta las últimas consecuencias y castigar a todos los culpables por esos hechos, tanto del crimen organizado, autoridades policíacas y gubernamentales involucradas en los hechos.


Detectan un quebranto de 50.000 millones de pesos en el erario público mexicano

Publicado: 19 feb 2015 18:36 GMT | Última actualización: 19 feb 2015 18:37 GMT - RT

'Anomalías de Peña Nieto': Detectan quebranto de 50.000 millones de pesos en cuenta pública
REUTERS/Henry Romero
La Auditoría Superior de la Federación de México (ASF) ha detectado 1.300 casos de posible corrupción que podrían haber generado un quebranto de 50.000 millones de pesos en las cuentas públicas en 2013, el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto.
La gran tragedia del sistema legal actual en México es quién va a juzgar a esos 1.300 servidores públicos que quizá fueron culpables del gasto de 50.000 millones de pesos (3.350 millones de dólares) del erario público, dijo el presidente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, citado por la revista 'Proceso'.
"México tocó fondo en materia de corrupción", advirtió Anaya al respecto de la 'desaparición' de 50.000 millones de dinero público, de irregularidades calculadas en 67.000 millones, del no ejercicio por cerca de 23.000 millones y el "perdón injustificado" de 1.123 millones a distintas empresas mediante el programa de condonación de impuestos.
Según el informe de la ASF, el primer año del Gobierno de Peña Nieto, el Senado ocultó la forma en que gastó 1.200 millones de pesos. La Cámara aumentó el apoyo económico de los secretarios de la Mesa Directiva hasta 200.000 pesos mensuales, dio a la misma bonos extra por 50.000 pesos y asignó dos millones de pesos mensuales adicionales a cada senador para la compra de boletos de avión.



CLARIDAD / Puerto Rico: la última frontera de la guerra fría

Publicado el 2/19/15 • en Contrainjerencia
 JJJaaa
CLARIDAD / Resumen Latinoamericano - A raíz del vuelco ideológico que paulatinamente se ha venido dando en Washington con respecto a Cuba, y del nuevo cálculo geopolítico que ha llevado a esta nueva coyuntura, los puertorriqueños estamos en la obligación de exigirle a la Casa Blanca y al Congreso que desenreden el último cabo suelto de la guerra fría en el Caribe. Y es que Puerto Rico, y no Cuba, constituye hoy esa última frontera de la guerra fría en el Caribe.
No cometamos el mismo error de siempre. No dejemos que los acontecimientos externos de forma aleatoria dicten la pauta de nuestro propio destino.
No nos dejemos arrastrar por la inercia.
La complejidad del momento actual, matizado por enormes e inciertas encrucijadas geopolíticas y económicas, exige que al fin tracemos nuestras propias estrategias.
Han sido cuatro los momentos decisivos de nuestra historia en los cuales Cuba ha jugado un rol preponderante en nuestra vida de pueblo.
El primero de éstos fue al decretarse la abolición de la esclavitud negra en Puerto Rico, el 22 de marzo de 1873.
Si bien es cierto que la solvencia moral de Betances, Ruiz Belvis y Baldorioty, avivó decisivamente la lucha abolicionista, no es menos cierto (como el propio Betances reconoció desde su destierro en París) que el estallido de la guerra de los diez años en Cuba bajo el liderato de Máximo Gómez y Antonio Maceo, así como la ética abolicionista de Carlos Manuel de Céspedes (esculpida en la Constitución de Guáimaro de 1869) fueron detonantes decisivos que obligaron a la endeble república española a abolir la esclavitud en Puerto Rico.
El segundo episodio fue la concesión, tanto a Cuba como a Puerto Rico, de la Carta Autonómica el 25 de noviembre de 1897. Tardía concesión, hecha a regañadientes por María Cristina de Habsburgo a instancias de Práxedes Mateo Sagasta, para en un acto de desesperación evitar a un mismo tiempo la intervención de Estados Unidos en Cuba y, en el análisis final, la independencia cubana.
Aún más allá de la Asamblea de Ponce y de los compontes de 1887, fue el cálculo geopolítico de Madrid con respecto a Cuba lo que llevó al breve régimen autonómico.
El tercer episodio fue el de la invasión de 1898. A pesar de lo que quieran creer algunos líderes estadistas, la invasión de 1898 no se dio por invitación. Tanto el ataque de Sampson de mayo de 1898, así como la entrada de Miles por Guánica el 25 de julio de ese mismo año, se dieron como corolario de la guerra que Washington libraba en Cuba contra la corona española a raíz de la voladura del Maine en aguas habaneras.
El cuarto episodio vino con el triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959, fecha desde la cual no ha pasado nada con el proyecto de culminación del Estado Libre Asociado ?porque no hacer nada era precisamente parte esencial de la política de bloqueo diplomático contra Cuba.
Cabe destacar que en cada uno de estos episodios, fue la coyuntura doméstica cubana y su repercusión geopolítica, primero en Madrid y luego en Washington, el catalítico que dictó la pauta de los acontecimientos en Puerto Rico.
En esta ocasión, no podemos esperar que las variables internacionales nos vayan a favorecer cruzándonos de brazos. Todo lo contrario.
Nuestro enfoque, sin embargo, no puede limitarse al turismo y al deporte.
Este nuevo tiempo, que apenas comienza, abre la puerta para atajar de frente las raíces de nuestros más álgidos problemas, a saber: una economía quebrada y un estatus caduco.
Al esfumarse el fantasma de la guerra fría en el Caribe, no le queda justificación a Washington para mantener a Puerto Rico sojuzgado a un régimen político retardatario, ni para darle falsas esperanzas a un movimiento estadista incoherente que no tiene la más mínima posibilidad de lograr la anexión.
Ahora, más que nunca, se impone la obligación de retomar la asamblea de estatus; de desechar el capricho plebiscitario, y de poner a Washington contra la pared para que le hable claro a Puerto Rico.
Ahí la batalla del porvenir.


Haití: Al servicio del imperio


Entrevista. Beverly Keene*:”La Minustah busca mantener a Haití al servicio de los intereses de Estados Unidos, las empresas y los capitales que ellos representan” 

Resumen Latinoamericano/ Por Mario Hernandez/ 18/02/2015.-    M.H.: Se cumplieron 5 años del terremoto que costara entre 250.000 y 300.000 vidas y también un nuevo aniversario de la independencia de Haití, primer país independiente de Latinoamérica, en 1804, 6 años antes de nuestro 25 de mayo. Con la característica particular de convertirse en la primer República negra que, entre otras cosas, eliminó la esclavitud. A estas efemérides se suma el hecho coyuntural que el Comité por el retiro de las tropas de Haití, en representación de una serie de organizaciones de nuestro país y latinoamericanas, se hizo presente en la Embajada de Chile con el objetivo de entregar una carta dirigida al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que visitó Haití entre los días 23 y 25 de enero y este mes está presidido precisamente por Chile.
Esta declaración lleva una serie de firmas, como las de Jubileo Sur, Diálogo 2000 Argentina, Encuentro Sindical Nuestra América, Comité Argentino de Solidaridad por el retiro de las tropas de Haití, el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Mirta Baravalle de la misma organización, Frente Popular Darío Santillán, etc. Para conversar sobre esta carta al Consejo de Seguridad que aborda varias temáticas que queremos profundizar, hoy hemos invitado a Beverly Keene de Jubileo Sur, Diálogo 2000, miembro también del Comité argentino por el retiro de las tropas de Haití. Una carta al Consejo de Seguridad que creo es una pintura bastante ajustada de la situación que vive el pueblo haitiano, donde se han producido algunas novedades de la coyuntura política de ese país como ser lo que humildemente he denominado un golpe de Estado, porque el pasado día 13 de enero han caducado las autoridades parlamentarias del Senado y la Cámara de Diputados y el actual presidente Martelly se ha hecho de la suma del poder público estableciendo un gobierno que funcionará por decreto, a través de la designación de un Primer Ministro, Evans Paul, quien reemplazó a Laurent Lamotte y que ha prometido en su asunción convocar a elecciones durante el transcurso del corriente año. Mientras tanto esa situación se produzca, lo cierto es que Michelle Martelly va a gobernar por decreto. ¿Qué nos podés comentar respecto de esta situación?


-B.K.: En primer lugar agradecer el espacio para hablar sobre Haití, a veces parece algo muy lejano a nosotros, pero aquí en Argentina tenemos muy presentes las estrategias diversas de intervención de Estados Unidos, Canadá y Francia, los poderes centrales en nuestro mundo hoy, en lo que son las vidas y las decisiones políticas de los pueblos de América Latina. Sin ir más lejos, tenemos el golpe de Estado que se produjo en Paraguay hace unos años atrás, el golpe en Honduras en 2009, y también el golpe de Estado en Haití en 2004, que llevó a la constitución de la Minustah, esta misión que se suponía era para la estabilización de Haití, cuando en realidad lo que se percibió en ese momento y que se ve con mucha más fuerza hoy, es que busca mantener a Haití al servicio de los intereses de Estados Unidos, las empresas y los capitales que ellos representan.

Efectivamente, el golpe de Estado que se está dando en este momento en Haití, por las vías más modernas, no hace falta que los marines estadounidenses ocupen Haití como lo hicieron en 1915 porque se pueden dar el lujo de tercerizar la ocupación militar, como en este caso con las tropas de nuestros países de América Latina, de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, etc., una serie de países que se utilizan no por un decreto del Departamento de Estado de Estados Unidos sino a través del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al que recientemente el Presidente boliviano bautizó muy correctamente como “Consejo de Inseguridad”. En este caso se lo utiliza para imponer la voluntad de los poderes de siempre. En Haití esto significa en este momento el inicio de un período de gobierno por decreto. Justamente esta visita que se realizó el fin de semana el Consejo de Seguridad, sin duda tiene como objetivo legitimarlo, rodear esta nueva situación de un nuevo Primer Ministro, que puso un gabinete que los medios llaman “de consenso”, buscando legitimar este proceso que no es la voluntad del pueblo haitiano, sino de los poderes que en este momento ocupan Haití a través de las tropas de la Minustah.

Esta es una situación a la que tenemos que prestar mucha atención, en la que estamos involucrados directamente a través de la presencia de tropas argentinas en Haití, por ende, apoyando esta situación, y tenemos que escuchar la voluntad que expresan las voces de las organizaciones sociales y populares haitianas, reconociendo que tanto en Haití como en todos nuestros países hay una gran diversidad de opiniones políticas.
Hay partidos que se llaman y se dicen de la “oposición” que están acordando con Martelly para poner en marcha este nuevo golpe de Estado y hay partidos de la oposición que están en contra de esto y siguen manifestándose día por medio de manera masiva en las calles de Puerto Príncipe y en otras partes del país. También hay otros partidos, organizaciones sociales, movimientos populares en Haití que siguen reclamando lo que es lógico, su soberanía, el derecho del pueblo haitiano de hablar y poder decidir por sí mismo sin la intromisión de Estados Unidos, Francia, Naciones Unidas, la OEA o la Minustah, en sus asuntos internos. Muchas de estas organizaciones con las que tenemos un contacto permanente expresan su preocupación, no solamente por esta pérdida de soberanía sino por lo que está sucediendo por detrás de esto, un proceso de recolonización donde la política de mantener los salarios de Haití como los más bajos de todo el hemisferio, favoreciendo la instalación de la maquila, industrias sobre todo textiles que exportan a Estados Unidos a precios de miseria y favoreciendo la instalación de grandes empresas de exploración petrolera y aurífera.

En estos momentos han llevado una queja formal al Banco Mundial por su apoyo al gobierno de Haití por la posibilidad de reformar la Ley minera para que las empresas mineras ingresen y consoliden su posición sin ninguna posibilidad que el Parlamento las supervise o controle.

También hemos visto en estos últimos meses muchas manifestaciones y protestas de parte de comunidades pesqueras costeras en algunas partes de Haití, que han sido señaladas como sedes de futuras inversiones para el turismo de lujo, oponiéndose a la política de desplazar a las comunidades locales y quitar al pueblo no solamente los medios de su subsistencia sino también cualquier posibilidad de decir algo al respecto.

Hay protestas casi todos los días frente a estos avances en lo que es un proceso de recolonización y saqueo, porque aunque no lleguen a nuestros diarios hay una sociedad muy activa y alerta. Tenemos una situación muy compleja, de la que nos llega poca información, la clave es entender que hay un golpe de Estado en curso en Haití y la Minustah, la Misión de estabilización de las Naciones Unidas, es cómplice de ese golpe.

Las tropas de Argentina, Brasil y otros países no están cumpliendo misiones humanitarias, sino cumpliendo como guardia pretoriana de la verdadera ocupación de Estados Unidos, Canadá y Francia. La situación es de mucha dificultad para un pueblo que es el más empobrecido de nuestra América Latina y el Caribe. Es importante recordar que en su época de colonia francesa fue la más rica de Francia, entonces no es que Haití, como todos los países de América Latina seamos pueblos pobres, hay un proceso concreto de empobrecimiento que el pueblo haitiano sigue sufriendo. No podemos aceptar que esos países extranjeros sigan determinando su destino y menos aceptar tropas de nuestros países ayudando en ese cometido.

La presencia de la Minustah forma parte de una industria rentable para las Fuerzas Armadas latinoamericanas

-M.H.: Luego vamos a volver sobre la realidad interna de Haití. Has mencionado la presencia de tropas argentinas, y las has denominado como tropas de ocupación, no son las únicas tropas que forman parte de la Minustah, recientemente se ha producido un debate entre el gobierno saliente y entrante en Uruguay, el futuro Canciller Nin, quien fuera vicepresidente de Uruguay habló del inminente retiro de las tropas uruguayas y rápidamente el Canciller Almagro y el Ministro de Defensa, Huidobro, salieron a desautorizar ese punto de vista. Más allá de estas “contradicciones” me gustaría que le expliques a nuestros oyentes cuáles son los fundamentos por los cuales las autoridades argentinas sostienen la presencia de tropas de nuestro país en Haití.

-B.K.:
En cierto sentido te podría responder que es muy fácil, en septiembre del año pasado le tocó al Congreso Argentino aprobar la salida de las tropas que participan en Haití de la Minustah, es una autorización que tiene que dar el Congreso en cualquier situación en la que Argentina quiera enviar tropas fuera del país o recibir dentro del país la visita de tropas de otro. En ese debate que se hizo en septiembre en la Comisión de Relaciones Exteriores y la de Defensa de la Cámara de Diputados, un debate que el partido oficialista no esperaba, ya que esperaba un trámite como en anteriores oportunidades, varios partidos se presentaron para reclamar y exigir que hubiera un debate sobre la participación de Argentina en la Minustah y acordaron que los funcionarios del gobierno que fueron a defender la posición de la participación de Argentina en la Minustah no tenían argumentos, pero es una decisión que se sigue manteniendo.

Esa sería la respuesta más fácil. Otra es la que nos dio el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, que en marzo del año pasado visitó Haití durante 36 horas haciendo un saludo de rutina a las tropas estacionadas en Haití, cuando volvió de este viaje, al que lo acompañaron un batallón de periodistas, alrededor de 50 de casi todos los medios masivos, el mensaje fue muy claro y lo repitieron todos los medios, diciendo que la Minustah y la participación Argentina es una misión humanitaria, más o menos dando a entender que se había establecido después del terremoto y no 5 años antes del mismo. Se mostraban escenas de las tropas argentinas entregando agua en bidones a la población, como ejemplo de misión humanitaria. Esos son los argumentos oficiales.

En la Cancillería, a la que hemos ido durante los últimos años en repetidas ocasiones distintas organizaciones populares y sociales, para insistir en nuestro reclamo de retiro de las tropas, por lo general tampoco defienden mucho la presencia, sí hacen mucho hincapié en que no es una decisión de la cual Argentina se hace cargo sola, afirman que están ahí con otros países de América Latina y que el retiro sería en conjunto, no se tomaría una decisión unilateral.

Podría resultar respetable o entendible esta posición, pero no quita la responsabilidad de cada gobierno de estar defendiendo una situación para la que no tienen argumentos de peso. Si el motivo por el cual tenemos tropas de Argentina en Haití durante 11 años es para seguir entregando agua a la población, podemos concluir que ha sido un fracaso total, porque supongamos que esa fuese su misión, la verdad es que tanto tiempo y que no se haya podido resolver nada respecto a un problema que obviamente es real, porque el suministro de agua se sigue manejando con camiones y con bidones con agua y no se ha ido más allá de eso, lo que de por sí sería reconocer el fracaso de la misión.

Está claro que ese no es el objetivo. Según el Consejo de Seguridad, Haití representa un peligro para la seguridad de la región. Muchos gobiernos siguen aprobando eso en octubre cuando revén el mandato de la Minustah, y ese peligro se pone en boca de Estados Unidos, que dice que si la situación se complica en Haití van a tener muchos inmigrantes haitianos en las costas de Florida y como no pueden permitirlo la situación debe ser controlada.

Esa es la defensa oficial que se hace en el Consejo de Seguridad. Pero, en realidad, lo que vemos es que la permanencia se da por objetivos de control, dominación, saqueo y colonización del pueblo haitiano. Podemos mirar un poco más los argumentos que esgrimen distintos gobiernos en nuestra América Latina, podemos reconocer que hoy en día existen debates, como el que hemos visto entre el gobierno saliente y el entrante en Uruguay, que significa que hay preocupación sobre esta presencia de tropas latinoamericanas en Haití. Más de uno ha llegado a la conclusión de que se han metido en un callejón sin salida, en una trampa que puso Estados Unidos y Francia cuando invitaron a los gobiernos “progresistas” liderados en 2004 por Lula de Brasil y Néstor Kirchner de Argentina, de hacerse cargo de esa ocupación y que ahora no saben cómo salir con elegancia.

El segundo problema, que puede ser muy pedestre, es que la presencia de los latinoamericanos hoy en Haití, en cualquiera de estas misiones de paz, es una industria, significa recursos, posibilidades de viajar para los efectivos que se anotan, es un privilegio, un premio monetario en su carrera.

En Argentina en estos últimos días, cosa que no sale en los noticieros, las Fuerzas Armadas han creado una escuela de capacitación y entrenamiento para los efectivos que participen en misiones de paz. Todo esto forma parte de una industria y cortar la presencia de Argentina en la Minustah la pone en peligro. Ese es un tema que se ve en la discusión, por ejemplo, con Uruguay. Las Fuerzas Armadas uruguayas tienen muchos más antecedentes en la participación en estas misiones de paz de Naciones Unidas, y es un reducto que también vemos en Brasil, incluso en Bolivia, Paraguay, Ecuador, donde se ponen en juego las relaciones entre los distintos sectores de nuestros propios gobiernos. Aquí, entre las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa, Cancillería y Presidencia, no todos tienen la misma postura. Y en más de un gobierno de América Latina en voz baja se ha planteado que no pueden sacar las tropas de Haití porque pueden crear un problema con las Fuerzas Armadas de su país. Esto es importante y lo tenemos que tener presente, si volvemos a los argumentos que los gobiernos esgrimen para sostener esa presencia en Haití, en los inicios se hablaba de la posibilidad de crear una política distinta, de cooperación regional con América Latina, que es algo que la mayoría de nosotros quisiéramos apoyar, como hace Cuba con la presencia de sus misiones médicas desde hace muchos años, como ha sido la política de Venezuela a través de Petrocaribe, un apoyo muy concreto a la vida cotidiana del pueblo haitiano. Pero lo que estamos viendo es que los gobiernos de América Latina están repitiendo los mismos errores, las mismas políticas de dominación y presencia de los poderes centrales. Por eso entendemos que este año, 2015, el centenario de la primera invasión y ocupación de Estados Unidos a Haití, es un momento crítico en la vida del pueblo haitiano, porque las organizaciones sociales haitianas están reivindicando la necesidad de avanzar en la refundación de su país, no con la ocupación de tropas de toda América Latina, sino con políticas realmente de cooperación, solidarias, de los pueblos y los gobiernos latinoamericanos, es el momento para avanzar en ese plano y eso significa, primero, retirar las tropas y luego avanzar en políticas de apoyo en aspectos humanitarios, las cuales sin dudas se pueden ofrecer y también en todo lo que pueden ser políticas de apoyo a la institucionalidad haitiana, pero la que decida su pueblo, no Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la OEA o la Comunidad Internacional.

-M.H.: Uno de los argumentos esgrimidos por nuestros gobernantes ha sido el factor que implica que la Minustah ayuda a detener la violencia en Haití. Yo me tomé el trabajo de investigar al respecto y la tasa de homicidios en Haití es de 7 por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio en el Caribe es de 17, en México ese índice llega a 24 y en Honduras a 91. Una de las cosas que llama la atención es que, a pesar de las políticas asistencialistas y de las donaciones que proporcionaron ayuda a los damnificados del terremoto, el país sigue inmerso en la pobreza. Mencionaste en alguna de tus intervenciones anteriores, la construcción de hoteles de lujo. ¿Cómo se entiende esto?


-B.K.:
Uno piensa en los intereses económicos que están en juego, tanto Haití como Cuba, están cerca de las costas de Estados Unidos, y es un destino caribeño muy atractivo, con aguas cálidas y hermosas. Esa atracción juega un rol en lo que es la codicia, la política hacia un país al cual efectivamente al poder no le importa que tiene un pueblo con mucha historia, de respeto hacia sí mismo, de resistencia, siendo el primer país en poner fin a la esclavitud, tal vez el único pueblo que logró tanto su liberación de la esclavitud como del yugo colonial.

Haití sigue siendo muy codiciado, sus playas, su sol, la riqueza de su suelo, que si bien ya está muy deteriorado por las políticas de saqueo que se sostienen hace varios siglos, ahora se apunta al subsuelo y las riquezas ahí escondidas. Ese es el problema, el pueblo haitiano estorba, está de más, sea yendo para la costa de Florida en sus barquitos buscando sobrevivir al hambre y la miseria que reina, o el que quiere vivir en su país y seguir luchando.

La política de dominación tiene intereses geopolíticos muy claros, de Estados Unidos a Venezuela tenés que pasar por encima o alrededor de Haití, si se quiere seguir bloqueando a Cuba, Haití está en un lugar privilegiado y como hemos visto históricamente a Estados Unidos le es suficiente con decir que es el “patio trasero” para seguir manteniendo el dominio. Desde todos esos puntos de vista el pueblo haitiano sigue sufriendo esta política de control y dominación.

La novedad de estos últimos casi 11 años de la presencia de la Minustah es la participación de las tropas de América Latina en ese proceso, lo cual lo torna doblemente inaceptable. La política de Estados Unidos, Canadá y Francia sigue más o menos sus canales de siempre, y han encontrado a muy bajo precio la posibilidad de involucrar tropas de otros países para llevar a cabo el trabajo sucio. Digo esto, porque hay varias declaraciones de los Embajadores de Estados Unidos en los debates del Consejo de Seguridad, e incluso hay un estudio hecho por una oficina de auditoría del Congreso de Estados Unidos que ha arrojado como información que para ese país mantener las tropas de la Minustah es mucho más barato que pagar la presencia de tropas propias. O sea, lo que para los militares de América Latina es un gran premio, por los recursos que se mueven detrás de su presencia en Haití, para Estados Unidos es muy barato.

Para hablar de una realidad que tiene que ver con la actualidad del pueblo haitiano, Estados Unidos, Francia y Canadá son los países que más contribuyen al presupuesto de la Minustah, en este momento están invirtiendo alrededor de U$S 500 millones anuales para mantenerla. Les costaría muchísimo más mandar tropas de sus propios países. Esos mismos gobiernos han sido incapaces, con todo el conjunto de la llamada Comunidad Internacional, de poner U$S 50 millones para agua potable y la erradicación de la epidemia de cólera que fue introducida por la Minustah, es su responsabilidad aunque la ONU está escondiéndose detrás de que las tropas tienen inmunidad.

-M.H.: Quisiera señalar que el cólera había desaparecido de Haití hace 50 años. Hace pocos días un Tribunal Superior de Nueva York, donde se presentaron los damnificados a exigir indemnizaciones, se pronunció en este sentido que mencionabas, que las tropas no son imputables, por lo tanto, no corresponde el pago de ningún tipo de indemnización ni cargo a las Naciones Unidas, por la reintroducción del cólera en Haití.

La prensa mundial tiende a presentar los problemas de Haití de manera tendenciosa, extrapolándolos de su historia y del contexto neocolonial en que se engendraron. Como si la pobreza endémica, la desforestación, el cólera, los daños de las catástrofes nacionales y el arrebato de la soberanía hubieran sido producidos por un pueblo inconsciente o por un clima adverso, poco se habla de los despilfarros y costos logísticos de las más de 10.000 ONGs presentes en Haití que en la mayoría de los casos constituyen más del 60% de su presupuesto.

-B.K.:
Yo no conozco exactamente la cifra, pero la presencia de grandes ONGs existe y me consta que es avasallante. No solamente por los informes y las versiones periodísticas y las denuncias de las organizaciones haitianas, sino porque te das cuenta llegando a Haití desde el propio aeropuerto. La presencia principalmente de las grandes organizaciones que se dedican supuestamente al desarrollo o reconstrucción después de una catástrofe como el terremoto, que son una industria que mueve mucha plata, tal vez en algunos casos con mejores intenciones otras con peores, y ve cualquier situación de este tipo como un campo fértil de ganancias, en prestigio, en plata y en la posibilidad de seguir su cometido.

También hay una enorme presencia de organizaciones más chicas pero que pertenecen a los sectores religiosos muy conservadores de Estados Unidos, algunos independientes y otros que forman parte de conglomerados con una clara intencionalidad política. Otros tienen una intencionalidad política menos clara pero sirven a los mismos fines. Esa presencia en Haití que fue terriblemente multiplicada después del terremoto ha sido denunciada por las organizaciones haitianas de manera sistemática. En cierto sentido sienten que detrás de ese ejército llamado de cooperación o de desarrollo, se les escapaba de las manos cualquier posibilidad de opinar sobre la reconstrucción de su propio país.

Las decisiones y la plata siempre se mueven por fuera del presupuesto del gobierno haitiano y el Estado ha sido muy marginado. Es un proceso que lamentablemente no es único en Haití, se puede ver en muchos otros países, como Indonesia después del tsunami en 2005, y lo vimos en Irak, porque las guerras significan una destrucción descomunal de la población y su reconstrucción son industrias de gran escala. En el caso de Irak, las denuncias de la tercerización de la guerra a empresas contratistas de parte del gobierno de Estados Unidos, y luego la reconstrucción de esos desastres realizadas por las mismas empresas. Esta es una realidad de nuestro siglo XXI, la destrucción y la reconstrucción son industrias y significan una exclusión de la población de cualquier posibilidad de participación en la toma de decisiones, en el diseño de esas reconstrucciones, en la construcción de su futuro.

Hoy en Haití esto forma parte importante del contexto, entonces cuando escuchamos a las organizaciones populares haitianas o las manifestaciones callejeras pidiendo el retiro de los extranjeros, tenemos que ubicarnos en esa realidad, están hartos de esa intervención porque están en todos lados, desde lo más cotidiano hasta el debilitamiento del Estado Haitiano. No hay organización popular haitiana que defienda la capacidad del Estado haitiano o del gobierno para resolver los problemas del pueblo, reconocen grandes debilidades, pero en ese reconocimiento también está que, tanto los gobiernos de la llamada “comunidad internacional” como las ONGs, las empresas contratistas y las instituciones financieras, participan con políticas deliberadas en ese debilitamiento del Estado.

Parte de lo que reclaman las organizaciones populares haitianas en este momento es que cambiar simplemente los nombres en el gobierno y en el gabinete y seguir excluyendo al pueblo haitiano de cualquier posibilidad de tomar las decisiones, no va a resolver los problemas políticos y sociales. Es el propio pueblo el que tiene que resolverlos y construir su propia fortaleza con organizaciones populares para lograr esos objetivos.

-M.H.: Personalmente los argumentos me han convencido de que Haití no es una amenaza para la paz mundial ni regional. No sé si a los que han escuchado este programa les ha sucedido lo mismo, pero el objetivo de esta entrevista era justamente clarificar sobre algunos aspectos poco conocidos de la realidad haitiana. Si ha quedado algún tema sobre el que desearías ampliar te invito a que lo hagas.


-B.K.:
Algo que me gustaría agregar es una invitación, realmente tenemos una posibilidad y un privilegio pero que es también una necesidad de ir conociendo a este pueblo que ha contribuido tanto a la historia no solamente propia sino de América Latina y el mundo en la lucha por la independencia, por los derechos humanos y el fin de la esclavitud. Es un pueblo que tiene una cultura impresionante en lo que tiene que ver a sus contribuciones en el arte, la música, el teatro, el cine. Tenemos mucho para disfrutar de este pueblo y para aprender de sus luchas y su resistencia hoy en día. Es un deber que tenemos para ir consolidando los lazos de hermandad y de lucha conjunta con otros pueblos de América Latina.
Este año desde el Comité argentino de solidaridad por el retiro de las tropas de Haití esperamos poder avanzar con actividades, para lo cual nos ponemos a disposición de cuanta organización o casa cultural, para acercar la cultura de este pueblo y ver cómo podemos vincular más estrechamente las luchas, conflictos y resistencias también del pueblo argentino por su supervivencia, por su soberanía, por su autodeterminación con las luchas del pueblo haitiano. Va esa invitación, más allá de la presentación mañana de esta nueva carta en la Embajada de Chile.

-M.H.:
Justamente aquí, en el barrio de Barracas, la Escuela 11 se llama República de Haití.

* De Jubileo y Dialogo 200 Argentina
Publicado por el Blog El Muerto



Chile: Rolando Jiménez y el atentado a Pinochet

Publicado el 16 Febrero 2015 Escrito por Alejandro Lavquén - Clarín de Chile
El día domingo 15 de enero, el diario La Tercera publicó en su página doce, una nota titulada “UDI y RN piden aclarar papel de Rolando Jiménez en atentado a Pinochet”.
La nota comienza de esta manera: “‘Los delitos cometidos por movimientos que usaban la violencia deben ser aclarados’.
Con estas palabras, el diputado RN José Manuel Edwards cuestionó ayer la participación del histórico líder del Movilh, Rolando Jiménez, en una unidad de combate en los años 80”. Pues bien, haber participado en algún “grupo de combate” contra la dictadura genocida de Pinochet no constituyó ni constituirá jamás un delito, por el contrario, fue un acto de dignidad y defensa propia contra delincuentes con uniforme que se constituyeron en asociación ilícita para derrocar, en 1973, a un gobierno democráticamente elegido y violar sistemáticamente los derechos humanos, utilizando recursos del Estado y los aportes de la CIA.
Es hora de decir basta a las distorsiones históricas de la derecha pinochetista, que pretende endosar sus bestialidades a las fuerzas democráticas. El pinochetismo es lo mismo que el nazismo, y debe ser denunciado y erradicado de nuestro país. Los asesinos y torturadores deben ser juzgados sin contemplaciones, tal cual lo fueron los nazis en el tribunal de Núremberg. Se debe enseñar en los colegios y universidades que el pinochetismo fue en Chile el equivalente al nazismo alemán y al fascismo italiano. Sólo así nuestro país tendrá una oportunidad de liberarse de sus fantasmas, con honestidad y transparencia, sin mentiras ni pusilanimidades. Y sobre todo con justicia. Quienes deben aclarar al país su papel en la violencia desatada sobre él, son la UDI y RN, no Rolando Jiménez.



ARGENTINA

Los documentos están agrupados en dos expedientes

Archivos secretos de la dictadura:

cómo buscaron a Dagmar Hagelin

La Cancillería desclasificó una serie de documentos que revelan cómo el gobierno sueco se puso al frente de la búsqueda de la ciudadana sueca, secuestrada por la dictadura cívico-militar en 1977. Dagmar tenía 17 años cuando fue secuestrada.
  •  
Por: Juan Manuel Mannarino
A Dagmar Hagelin le decían la "Suequita”. Tenía 17 años cuando fue secuestrada por un grupo de tareas de la Armada de la casa de Norma Burgos, militante de Montoneros que había sido "chupada" el día anterior. Era el 27 de enero de 1977 .Había ido a visitar a su amiga y la sorprendió el operativo. Desde ese día, su padre no frenó la lucha por justicia. La búsqueda fue tan incesante que despertó el apoyo internacional, y convirtió el caso en tema de Estado: hasta el primer ministro sueco, Thorbjorn Falldin, encabezó el reclamo. Así lo explican una serie de archivos recientemente desclasificados por la Cancillería argentina, que dan cuenta de una gran cantidad de cartas, pedido de informes y documentos del gobierno sueco a la justicia argentina.
“Jorge Rafael Videla se vio presionado y eludía la presión internacional. Los archivos reflejan que para Suecia era urgente el esclarecimiento del caso y la dictadura militar lo esquivaba, dando explicaciones falsas. Pero más allá que nunca se dieron respuestas, fue un antecedente que despertó la atención de organismos europeos, que metieron presión para la posterior visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al país”, dijeron desde la Cancillería a Infojus Noticias.
Los archivos cuentan que en 1979 una delegación argentina llegó a Suecia, encabezada por el secretario de Intereses Marítimos, para discutir problemas bilaterales. La Cancillería sueca se opuso a las conversaciones hasta tanto se le diera una solución al caso Hagelin. El embajador sueco en Roma despertó el interés del Papa quien envió mensajes a Videla y Harguindeguy intentado obtener información acerca del destino de Dagmar. Pero la respuesta de los militares era que “no sabían nada” y que “la investigación estaba en curso”. El día siguiente al secuestro de su hija Dagmar, el 28 de enero 1977, Ragnar Hagelin hizo una denuncia por desaparición en la Embajada de Suecia en la Argentina. Luego, presentó un hábeas corpus en la justicia argentina. En 1979, la Cámara Nacional de Apelaciones rechazó el recurso. En 1980, el entonces juez federal Luis Rabellini se declaró incompetente.
Dagmar Ingrid Hagelin  tenía la doble nacionalidad argentina-sueca. El oficial de Marina, Alfredo Astiz, encabezó su secuestro. La hirió de un balazo, cuando Dagmar trató de escapar a una encerrona que le habían armado. Hagelin fue vista con vida en la ESMA antes de su desaparición. La misma Norma Burgos la vio “acostada en una camilla, mostrando una herida un poco más arriba del arco superciliar izquierdo y un derrame rojizo bajo sus ojos”. Por los comentarios de dos represores supo que a Dagmar Hagelin  un disparo le había producido una lesión “a consecuencia de la cual padecía una disritmia y parálisis de las piernas con incontinencia de orina”, según declaró en la justicia. En el centro clandestino permaneció entre diez y quince días, y luego habría sido arrojada al río en "los vuelos de la muerte".
El caso de Dagmar Hagelin fue contado por Jorge Camarasa en el libro “El verdugo. Astiz, un soldado del terrorismo de Estado”, editado en 2009. El autor afirma en base a testimonios de ex militantes montoneros que Dagmar estaba integrada como aspirante a la célula de la Columna Oeste de la Organización, donde militaba Burgos. La llamaban “Mónica” o “Patricia”.  “Allí tenía una situación periférica ya que no participaba en acciones militares, pero colaboraba con la estructura y participaba en acciones sociales en barrios marginales y carenciados de Villa Insuperable, La Tablada y Tapiales, todos en el partido de La Matanza”, dijo el escritor.
Ragnar Hagelin aún sigue buscando respuestas. En recientes declaraciones a la prensa, dijo: “Dagmar era -¿debo decir es?- quien cometió el único delito de ser adolescente en una época en que a los jóvenes se los mataba por las calles o se los secuestraba en las universidades, en las fábricas o en los bares. No me he sentido solo, porque comparto la lucha con otros familiares y con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)”.
El 5 de diciembre de 1985 la Cámara Federal sentenció a las tres primeras Juntas de la dictadura a distintas penas. En ese masivo juicio, el caso de Dagmar fue uno de los casos pilotos más documentados y en función de ello, Videla y Massera recibieron reclusión perpetua y los otros miembros de las juntas, penas menores. El juicio individual de Dagmar estaba en pleno curso y en 1986, la misma Cámara Federal que sentenció a las juntas cerró el expediente argumentando que habían pasado 7 años y que, por lo tanto, estaba prescripto. Pero, hace unos años, el caso volvió a reavivarse. Después de la derogación de las leyes de impunidad, forma parte de la megacausa ESMA.
El "Tigre" Acosta fue el jefe del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA, que intervino en el secuestro de la sueca.. Entre otros delitos, fue quien tomó la decisión de arrojar al río al grupo de monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon y las madres de Plaza de Mayo Villaflor, Ballestrino y Ponce, así como la muerte de Dagmar Hagelin. En 2011, la Justicia argentina lo condenó por dichos crímenes a cadena perpetua y a inhabilitación absoluta y perpetua en el marco del primer juicio por los crímenes cometidos en la ESMA.
Desclasificación de los archivos: el derecho a la verdad
Los documentos están agrupados en dos expedientes iniciados en la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cancillería en 1978. El primero tiene 114 fojas con 11 documentos secretos y el segundo incluye 30 fojas con 2 documentos secretos.

En los archivos se detalla un resumen de comunicaciones con las acciones emprendidas por el gobierno del Reino de Suecia y por Ragnar Hagelin, padre de la víctima, para salvar la vida de su hija. Además de los expedientes mencionados, se dan a conocer 19 documentos secretos adicionales referidos al mismo caso.
La publicación de los archivos de la cancillería se relaciona al “derecho a la verdad” que impone el decreto N° 4/2010, “que releva de la clasificación de seguridad a toda documentación e información vinculada con el accionar de las fuerzas armadas en el período comprendido entre los años 1976 y 1983”.
Infojus Noticias




A 40 años del comienzo del plan militar contra la guerrilla
Los capellanes castrenses que participaron del Operativo Independencia
Por Lucas Bilbao y Ariel Lede


La represión a la guerrilla en el monte tucumano empezó en febrero de 1975. Unos 4.000 efectivos enfrentaron a no más de 200 guerrilleros del ERP. Más de 40 capellanes castrenses ofrecieron entre 1975 y 1976 dos poderosas armas: el convencimiento a los militares de que la lucha era justa y la “asistencia espiritual” in situ.

Pasaron 40 años de una decisión política que constituyó uno de los primeros hitos del terrorismo de Estado en Argentina: el “Operativo Independencia”, el plan militar contra la guerrilla rural en Tucumán, iniciado en febrero de 1975. Un actor protagónico en ese proceso fue la Iglesia Católica, que justificó públicamente la “lucha antisubversiva” y envió capellanes militares a la “zona de combate”.

El cierre de ingenios azucareros decretado por la dictadura de Onganía había provocado en la provincia un deterioro de las condiciones de vida, desocupación y emigración. En ese contexto, fueron ganando protagonismo fuerzas opositoras como la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). La radicalización política se manifestó en acciones como el “Tucumanazo” en 1970, el “Quintazo” en 1972, y la apertura en 1974 del primer frente de guerrilla rural del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), brazo armado del PRT. A partir de la toma de la localidad de Acheral en mayo de ese año, la guerrilla alcanzó visibilidad nacional.

El gobierno de María Estela Martínez de Perón, progresivamente penetrado por la interna militar, implementó desde 1974 una serie de operaciones tendientes a desplazar al sector más radicalizado del peronismo y a las vertientes de izquierda que tenían legitimidad en el movimiento obrero, como el “Navarrazo” en Córdoba, el “Operativo Serpiente Roja del Paraná” y el “Operativo Independencia” en Tucumán. Mientras, clandestinamente la Triple A cumplía una función similar a las órdenes del ministro José López Rega.

1975 fue el año de la creciente gravitación de las Fuerzas Armadas en las decisiones políticas del gobierno constitucional. Significó para los militares la oportunidad de apoyarse en la crisis política y económica como trampolín para volver a erigirse como los únicos capaces de gobernar el país. En ese marco, el peronismo en el poder encontró en el Operativo Independencia uno de sus primeros intentos de sostener la gobernabilidad convocando a todos los sectores a unirse contra la “subversión”. Al mismo tiempo, la intervención militar obtuvo rápidamente un amplio consenso por parte de la sociedad civil.

El decreto presidencial 261, de febrero de 1975, ordenó “ejecutar todas las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”. En otras palabras, terrorismo de Estado bajo cobertura legal: 4.000 efectivos enfrentaron en el monte tucumano a no más de 200 guerrilleros del ERP, además de los obreros organizados en los sindicatos del azúcar y cualquier activista citadino que pusiera en discusión los valores nacionales y cristianos.

El Operativo Independencia fue la primera intervención masiva de las FFAA en el exterminio de opositores políticos. Constituyó un “ensayo” de la práctica genocida que meses después se extendería al territorio nacional: inauguró los primeros centros clandestinos de detención, aplicó la tortura en los interrogatorios y la desaparición forzada de personas.


“El Vicariato acompañará a los soldados al frente”

La Iglesia Católica no quiso quedarse afuera de la cruzada por la defensa del “orden cristiano” y puso a disposición del Operativo más de 40 capellanes a lo largo de 1975 y 1976. Su función era “fortalecer la moral de quienes combatían contra los elementos subversivos”. Así lo dejaba en claro el jefe del Ejército, Jorge Videla, quien en la directiva Nº 404 “para la lucha contra la subversión” incluyó los puntos referidos al “servicio religioso”: los capellanes conformaban aquella parte del personal militar que debía contribuir con “orientaciones concretas” a “contrarrestar el accionar destructor del enemigo que pretende socavar los fundamentos de nuestra formación espiritual”.

Hacía casi veinte años que el Vicariato Castrense participaba en la formación de los militares a través de sus obispos y capellanes. Pero en el contexto de 1975, colaboró además en la intensificación de un clima ideológico propicio a la intervención militar, concientizando a los uniformados que “librar la guerra al comunismo y la subversión”, además de un ejercicio cívico y patriótico, era un deber irrenunciable que tenían como “ejército cristiano”. La prensa de la época no escatimó espacio para difundir la prédica eclesiástica acerca de la grandeza del Ejército y la visión cristiana de la “guerra”, prédica que esta vez daba batalla en un territorio real y no sólo espiritual.

Con un gobierno debilitado y dentro de un clima de incertidumbre política, la estrategia castrense buscó alcanzar una imagen social positiva, por eso además de una fuerte presencia militar para garantizar seguridad, montaron lo que llamaron la “acción cívica y social”: construcción de hospitales, escuelas, rutas y hasta poblados nuevos. La colaboración eclesiástica, entonces, debía ir direccionada a ese objetivo. Algunos obispos influyentes (como Adolfo Tortolo o Victorio Bonamín, e incluso el nuncio apostólico Pío Laghi) visitaron el “teatro de operaciones” y respaldaron la tarea represiva.

En una entrevista realizada en España, Bonamín formuló: “En 1975, cuando se inicia la guerra contra la subversión, el Vicariato, a través de sus capellanes, acompañará a los soldados al frente. Tratará de suavizar aquellas cosas que una guerra provoca siempre respecto a detenidos, torturas, etcétera, de que la lucha contra el terrorismo se hiciera sin odio; de infundir criterios y apoyo moral”.

El Operativo Independencia movilizó efectivos de diversas unidades militares y lo mismo hizo la jerarquía del Vicariato con sus capellanes: a lo largo de 1975 y 1976, el cardenal Antonio Caggiano y los obispos Tortolo y Bonamín comprometieron en la incursión a -por lo menos- 43 sacerdotes: 37 pertenecían al Ejército y 6 a la Gendarmería Nacional. Más de la mitad provenían del III Cuerpo de Ejército, que contenía en su jurisdicción a las provincias del centro y noroeste. 31 tuvieron una participación directa en Tucumán y 12 lo hicieron de un modo indirecto actuando en aquellas unidades que enviaban refuerzos desde otras zonas.

De los 43 que participaron, al menos ocho viven. Tres de ellos lo hicieron de manera indirecta: Luis Jesús Cortés (arquidiócesis de Córdoba), Carlos Luis Marozzi (Santiago del Estero) y Máximo Elpidio Orellano (Orden Mercedaria, Córdoba). El resto compartió la “trinchera” con oficiales y soldados: Mario Liborio De Leone y Rodobaldo Ruisanchez (Buenos Aires), Almacio Jorge Dechat (Santa Fe), José Horn (Mendoza) y José Eloy Mijalchyk (Tucumán). La oportunidad para avanzar en su indagación es tan posible como apremiante: el promedio de edad de todos ellos es 82 años.



Del diario personal del obispo Bonamín: 29/12/1975: “Con los capellanes castrenses del 1º Cuerpo de Ejército que se turnaron y turnarán en Tucumán. Problemas de conciencia de nuestros oficiales”.

Los capellanes castrenses ofrecieron dos poderosas armas: el convencimiento a los militares de que la lucha era justa si quería salvarse la civilización cristiana y occidental; y por primera vez la “asistencia espiritual” in situ. La coyuntura bélica, que montaba lugares de detención clandestina y obligaba a los soldados a no ser piadosos con el enemigo, provocaba en algunos de ellos “problemas de conciencia”, según lo consignó el propio Bonamín luego de una “reunión con los capellanes que se turnaron y turnarán en Tucumán” (diario personal 29/12/1975). Por lo tanto, la novedad del acompañamiento eclesiástico radicó en la presencia de los sacerdotes dentro de los lugares de detención, con el doble objetivo de sacralizar las acciones militares y persuadir a los detenidos para que dieran información a los torturadores.

El ex sacerdote Raúl Sánchez, quien estuvo detenido en el CCD “La Escuelita de Famaillá”, denunció que al ser puesto en libertad, se encontró allí mismo con Joaquín Cucala Boix, capellán del Regimiento 19 de Infantería. Por su parte, el capellán de la Compañía de Arsenales 5, José Eloy Mijalchyk, no sólo aportaba información a las FFAA y de Seguridad sobre pobladores del lugar -luego secuestrados- sino que además visitaba asiduamente el CCD “Arsenales” e interrogaba a los detenidos. Capellanes de otras áreas militares que cumplieron funciones en Tucumán, como Eduardo Mackinnon (Córdoba) y Dante Vega (Bahía Blanca), replicaron luego en sus jurisdicciones la misma metodología.

El juicio y castigo

La fiscalía de Tucumán que conduce Pablo Camuña lleva varios años investigando el Operativo. La megacausa cuenta con más de 40 imputados -ex militares, ex gendarmes y ex policías- y tiene pruebas sobre delitos de lesa humanidad cometidos contra 500 víctimas antes y después del golpe de Estado de 1976. En 2013, la Cámara Federal de Apelaciones de esa provincia consideró probada la existencia de un “plan criminal” que violó el orden constitucional e “implantó el terrorismo de Estado” suprimiendo los derechos y garantías individuales. No obstante, rechazó la solicitud de los fiscales Camuña y Patricio Rovira de extraditar e indagar a la ex presidenta María Estela Martínez de Perón, que vive en España desde 1981.

En cuanto al componente eclesiástico, las fuentes históricas disponibles (prensa, documentación oficial del Vicariato Castrense, los diarios personales de Bonamín, entre otras) demuestran el lugar protagónico y de acceso a la información que tuvieron los capellanes castrenses en esta maquinaria represiva.

Infojus Noticias




8-2-2015|10:00| Megacausa ESMA

En la recta final del juicio

El Silencio, la isla maldita: un viaje a los confines del Delta

Cuando una comitiva de la CIDH llegó al país, en septiembre de 1979, los represores “escondieron”a 40 secuestrados de la ESMA en El Silencio, una isla de Tigre. Infojus Noticias participó de una inspección ocular histórica, con funcionarios judiciales y sobrevivientes, a las entrañas del centro clandestino en pleno Delta.
Por: Juan Manuel Mannarino

ANTECEDENTES
Son las nueve de la mañana del jueves 5 de febrero, y en el puerto de San Fernando un barco de Prefectura está por partir. A los sobrevivientes de la ESMA los espera un viaje de casi cuatro horas  hasta la isla “El Silencio”, donde la Marina los trasladó entre agosto y septiembre de 1979. A través del delta, por el río Luján y hacia el corazón del río Paraná, viajarán por un paisaje exótico hacia el infierno en el que, hace casi cuarenta años, sobrevivieron a duras penas. Los escondieron para burlar la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Aquella vez, los separaron en varios grupos: algunos fueron tabicados, otros con los ojos a cielo abierto, ambos sin saber qué les esperaría en la densa vegetación de agua marrón, mosquitos y monte salvaje. En junio de 2013, el juzgado de Sergio Torres la había allanado por primera vez, a pedido de los sobrevivientes Todos los que pisaron tierra firme, en aquel viaje, salieron conmocionados porque el lugar permanecía intacto, cual si estuviera congelado en el tiempo. Fue la primera reconstrucción. Ahora es la primera visita de los jueces de la causa ESMA III, con el juicio en su fase final: el 23 de febrero se comenzarán a escuchar los alegatos. Los magistrados, en una excursión histórica, pidieron una inspección ocular
-¿Así que vos sos “Mantecol” Ayala?
-Vení Víctor, te presento al “Bichi” Martinez.
Los siete sobrevivientes se abrazan, se hacen chistes por las canas y las panzas crecidas. Algunos es la primera vez que se ven las caras y los demás ofician de presentadores. No son los únicos que se salvaron de morir en la isla, pero son los que pudieron viajar en esta inspección judicial. Los líderes parecen ser Carlos "Sueco" Lordkipanidse -alto, de anteojos oscuros y mochila, testigo histórico de la ESMA y uno de los primeros en ubicar la isla antes del juicio- y Enrique "Cachito" Fukman -de barba blanca tupida, carismático, integrante de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos-. Víctor Basterra -ex obrero gráfico que, tras ser liberado, hizo conocer una copia extra de las fotos de los desaparecidos que sacó en la ESMA para los militares- juega con la cámara fotográfica de un periodista y Angel “Taita” Strazzeri -el más jodón, de voz grave y pasos lentos- recorre el barco con un oficial de Prefectura. Más silenciosos y contemplativos, en un segundo plano, están Osvaldo Barros -otro ex detenido que fue clave para encontrar la isla y acercar fas primeras fotografías a la justicia-, Alfredo "Mantecol" Ayala -ex miembro del Movimiento Nacional Villero Peronista- , y Leonardo "Bichi" Martinez -testigo fundamental de cómo fue la preparación de la isla antes de la visita de la CIDH -. De ese grupo, sólo Barros y Ayala estuvieron ausentes en la primera visita en la isla. La justicia tardó treinta años en llegar. En 1984, los organismos de Derechos Humanos habían denunciado la existencia de "El Silencio" en la CONADEP.
En el barco hay 30 personas entre abogados querellantes -Luz Palmás Zaldúa y Federico Gaitán, del CELS-, periodistas, familiares de víctimas y el fiscal Guillermo Friele. Los cuerpos se empapan del sudor, el aire se corta por la intensa humedad. Los jueces del tribunal, Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia, aterrizarán en helicóptero. El juicio ESMA III empezó en 2012, es el mayor proceso de lesa humanidad del país y el tercero de la megacausa, con 789 víctimas y 65 imputados. Para Friele, la visita a la isla es un hecho paradigmático. La visita del 2013 fue un allanamiento y se realizó un reconocimiento. Pero, ahora, es la primera vez que los jueces vienen a recorrerla y eso marca un interés por registrar el valor probatorio testimonial y fáctico. “En la isla se comprobó que hubo una continuidad delictiva respecto a las condiciones de detención de los secuestrados en ESMA”, dijo el fiscal a Infojus Noticias.
-Vamos de paseo, sí, sí, en un barco feo- bromea Strazerri y el resto comenta que es mejor que las lanchas que los llevaron en 1979.
-Por lo menos, ahora puedo ver los pájaros y las nutrias- comenta Barrios, que al igual que Basterra, perteneció al grupo de “Los Capucha”: prisioneros a los que se les tapó la cabeza y apenas se los dejó respirar por pequeños agujeritos en los que se filtraban los bichos costeros.
La ESMA, ubicada en el borde noreste de la Capital Federal y hoy convertida en un Espacio para la Memoria, fue el mayor centro de detención clandestino administrado por la Marina durante la última dictadura cívico militar.  Los siete sobrevivientes fueron parte de las cinco mil víctimas que pasaron por allí entre 1977 y 1979. La isla "El Silencio", comprada por los militares a la Iglesia, fue anexada como espacio de confinamiento. Lo que se evidenció con los traslados es que permanecieron las condiciones de detención: los que estaban tabicados en la ESMA, siguieron así en la isla; los que trabajaban como mano de obra esclava y sin capucha, también continuaron en ese estado de vejación en el delta.
A todos, sin embargo, los habían tratado de igual manera en las salas de tortura de la ESMA. Les aplicaron picana y las humillaciones físicas y psicológicas más crueles, como los simulacros de fusilamiento y el submarino seco.


"Cachito" Fukman y “Taita” Strazzeri explican a los jueces la distribución del espacio en "La Casa Grande".
Argentinos, derechos y humanos
A lo largo de la travesía, los nervios se expresan en los pasos sigilosos del “Sueco” y la ansiedad en las manos inquietas de “Mantecol”. El barco no supera los 20km de velocidad; el mate y una canasta con galletitas pasan de mano en mano. Los relatos sobre “El Silencio” circulan como si fueron un eco siniestro. Tan lejos, tan cerca. Entre Basterra y el “Bichi” rememoran cuando un isleño apareció en la casa donde estaban secuestrados. Dicen que los verdugos, alertados por el movimiento, empuñaron las armas y salieron rápidamente hacia los pastizales. Que nadie supo si lo “chuparon”, o por el contrario, logró escapar tras ver las condiciones siniestras a las que se sometían los cautivos.
El “Bichi” muestra una foto en la que hay una barra, vitrinas con trofeos y una pista de baile vacía. En ella está junto a tres jóvenes, que tendrían entre 18 y 25 años. No fueron compañeros de cautiverios. Eran represores. Cuenta que había sido trasladado a la isla antes que el resto en un grupo de detenidos donde estaban el “Tío” Héctor Vasallo y el “Gordo” Mario Bigatti, un arquitecto que fue el encargado de armar la logística de la isla. Una noche de sábado los represores, a los que apodaban “El Alemán” y “Chispita”, se emborracharon y lo invitaron a salir. Fueron hasta el salón de un colegio cerca de la isla, donde había una fiesta barrial. Lo inquietante es que la foto la pidió sacar un represor. Días después le entregó una copia a “Bichi” para que la atesore como recuerdo.
La anécdota permite entender cómo fueron los traslados y los días en la isla. Hubo, en efecto, tres grupos de detenidos que pasaron por allí. Uno, en el que estaba “Bichi” –que también era obligado a trabajar en la empresa “Sideforma” de los marinos- y “Mantecol”, que eran parte de la llamada “La Perrera”, un conjunto de 23 personas sometido a trabajo esclavo y que se encargó de la refacción completa de la casa. El segundo, integrado por Strazzeri, “Cachito” y el “Sueco”, también mano de obra esclava, trabajaba principalmente en el monte. Cortaban madera de álamo y recolectaban formio –el hilo con el que se hacen las sogas-. Ambos grupos viajaron destabicados. El tercer grupo era el más castigado: “Los Capucha”. Allí estaban Barros y Basterra. Tabicados, esposados y con grilletes, vivían encerrados en una especie de sótano con el piso de barro y el techo en la cara: 15 personas en un habitáculo irrespirable.
Fue el último grupo en llegar a “El Silencio". El 6 de septiembre de 1979 la comitiva del CIDH arribó al país. Al otro día, “Los Capucha” habrían llegado a la isla. En la travesía Barros escuchó por radio la arenga del relator José María Muñoz y su célebre frase “Los argentinos somos derechos y humanos”. Esa misma tarde, el deporte le dio otro triunfo político a los militares: Argentina vencía a la Unión Soviética por 3 a 1 en la final de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil en Japón.
-Qué lindos esos chalets. Hace treinta años este lugar era tierra virgen- comenta “Mantecol”, mientras en las costas del delta aparecen casas lujosas con muelles privados.


Víctor Basterra dentro de"La Capucha": allí estuvo secuestrado durante casi dos meses.
La isla siniestra
La isla está ubicada en una zona de confluencia de canales, sobre el Chañá-Mini y a 900 metros de Paraná-Mini. El cruce aún conserva una sede de Prefectura, la recuerdan los sobrevivientes trasladados sin tabiques. En 1979 había un almacén del que ahora quedan las ruinas. En la entrada al predio ya no está el muelle con el cartel “El Silencio”. A la vera de un canal, la isla se divide en dos partes. Los grupos que eran mano esclava vivieron en “La Casa Grande”. Y los tabicados en un lugar que se bautizó como “La Capucha” En la inspección ocular, los jueces comprobarán que “El Silencio” aún conserva su fachada original: una casa grande de madera con varias habitaciones, y a pocos metros, otra casa chica, tipo garita, con el monte en sus espaldas.
Antes de cruzar los mil metros hacia la isla, en la sede de Prefectura se espera por el dueño de la casa. “Les pedimos que tengan paciencia. El hombre se predispuso sin problemas a abrir las puertas”, dice el juez Obligado a los sobrevivientes. La historia de “El Silencio” fue contada en un libro por Horacio Verbitsky y cuenta los vínculos estrechos entre la curia y los militares. El lugar fue vendido en 1979 por la Iglesia a los represores de la ESMA, que firmaron la escritura con un documento falso, a nombre de uno de sus secuestrados. Pertenecía al Arzobispado de Buenos Aires, que estaba al tanto de la represión ilegal. Verbitsky rastreó cómo se hizo la transferencia del predio donde los seminaristas celebraban su graduación, lugar de descanso del cardenal Juan Aramburu. En 1980, los militares vendieron a manos particulares el terreno. Desde entonces la isla tuvo sucesivos dueños.
Mientras los sobrevivientes esperan al actual propietario, los relatos circulan.
-Me revuelve las tripas. Me da asco. No aguanto más todo esto–comenta “el Sueco”, con la camisa verde empapada de sudor.
-¿Ah sí? Mirá, a mí no tanto. Por ahí cuando nos ponemos a hablar –responde “El Taita”, que no se saca la gorra ni para mojarse la cabeza.
“El Sueco” dice que en el predio jugaban al vóley y al fútbol con “Los verdes”, el rango inferior de los marinos que los custodiaban. Una tarde los guardias los dejaron jugar sin ellos. Dos compañeros del “Sueco”, el “Coco” y Daniello, empezaron a cargarse. Se insultaron y, al rato, estaban trenzados en puñetazos. Uno de los verdes escuchó los gritos. Ambos fueron castigados a “capucha”.
En otra conversación, “Cachito” explica a los abogados querellantes cómo soportó el dolor y la humillación. “Sabés que te pueden matar en cualquier momento, entonces te creás el instinto de supervivencia. Es inconsciente, pero también muy racional. Te decís: ´de acá tengo que salir con vida, cueste lo que cueste´. ¿Cómo aguantás todo esto, sino?”, dice, moviendo las manos curtidas de un lado a otro. Barros acota: “Uno se hace el relato desde afuera para poder soportarlo”. Y Basterra descomprime: “En la isla por lo menos comíamos bien porque estaban Blanca -García Alonso de Firpo- y la tía Thelma -Jara de Cabezas- que nos hacían unos churrascos hermosos. El bife naval que nos daban en la ESMA era una piedra intragable”.
Cuando llega el momento de contar cómo fue su traslado a la isla, Basterra hace una pausa.
-Nos tiraron una lona encima. Estábamos esposados y con grilletes, acostados en la barcaza. Y de pronto, nos empezaron a patear. Estaban en pedo. Nos cagaron a palos.
No fue la única vez. En “La Capucha” era normal que los guardias –dormían arriba del sótano- se emborracharan y patearan el piso. El polvo se filtraba por las hendijas. El grupo Villaflor- compuesto por Raimundo Villaflor, María Elsa Martínez y Josefina Villaflor, entre otros- soportaba las principales vejaciones. Barros cuenta que una compañera enloqueció de un ataque de nervios cuando se recostó en una de las dos cuchetas y el rostro se le pegó a un tirante del techo. Los gritos avivaron la furia de los represores, que entraron borrachos, a las patadas, y gatillaron en seco.
En ese cuarto, Víctor sintió las vísperas de la muerte. Una sola vez lo sacaron para tomar aire y le permitieron ducharse. En los casi dos meses que estuvieron hacinados, unos pegados a los otros, llovió poco. Una crecida en plena zona inundable, los hubiera arrastrado hacia los confines del delta.


"La Casa Grande", en el corazón de la isla "El Silencio"


"Cachito" Fukman durante la inspección ocular.
Las dos casas
En la base de Prefectura, el barco quedó encallado y la travesía continuó en lanchas pequeñas. Al llegar a la isla, los jueces pidieron un croquis y se organizó un orden de los testimonios.  Los sobrevivientes llevaron el hilo del relato. El punto de partida fue “La Casa Grande”. Recorrieron una galería, una cocina, un comedor, y cinco habitaciones. El piso crujía. Además, recordaron que en dos de ellas dormían oficiales y suboficiales. Y en las restantes se alojaron ellos, los detenidos: dos de hombres y la otra de mujeres, cerca de la entrada principal.
La casa mantiene la estructura de madera, aunque fue refaccionada con materiales más nuevos. De la primera visita, sólo queda un viejo mueble donde los represores guardaban los vinos y una cocina económica, tirada sobre cables, taladros y tachos de pintura. En el patio está el chasis de un Buggy que servía para la vigilancia. Ya no está la piedra con la que afilaban los machetes ni el tractor. “La casa está mejorada. Se nota que el dueño viene más seguido, que la está usando porque hay provisiones en la cocina y en un cuarto la cama está tendida y hay pantuflas”, describe “El Bichi”.
Después, en el camino hacia el frondoso monte, los sobrevivientes narraron  las tareas que estaban obligados a realizar durante su estancia en el lugar, como el corte de madera y la fabricación de dulces.


El chasis del "Buggy" en el que los represores vigilaban el trabajo esclavo en el monte.


Los jueces cruzan un puente de maderas y troncos hacia "La Casa Chica".
Cerca de unos pinos, “El Sueco” señaló el lugar donde fue tomada la fotografía "La Parca", que ganó un importante premio de fotografía en aquella época. La modelo era Lucía Deón, una detenida que fue obligada a posar en los retratos de Orlando "Hormiga" González, un represor que presumía de artista sensible. La foto es nocturna y fantasmagórica: Lucía viste una capa negra, posando como la muerte, y una calavera enterrada en el piso la antecede como primer plano.
Media hora después, los jueces pisarán un tambaleante pasadizo hacia la “Casa Chica”. La “Capucha” estaba separada por un pequeño arroyo. Allí vive un casero de noventa años, entre cacharros, gallinas y perros. Al sótano sólo se entra con el cuerpo inclinado. Apenas se puede permanecer cinco minutos: moscas, olor a podrido y piso de barro. Sobre él los represores tiraron un naylon y luego las cuchetas, donde dormía la mayoría de los secuestrados. Una letrina, pegada al sótano, servía de baño. Aún se mantiene intacta. Los cautivos se enfermaban seguido por tomar agua de río. Andaban llenos de piojos y sarnas. A los guardias les daba asco entrar y deslizaban los platos por debajo de una puerta encadenada. “Era una jaula peor que Guantánamo”, recuerda Basterra.


Angel “Taita” Strazzer.
Un escondite con doble misión
La visita duró cerca de dos horas. En el regreso, se prepararon milanesas y el cansancio apagó las conversaciones. Sólo se escuchaba el ronroneo del motor del barco. Algunos sobrevivientes se aislaron, sin sacar la mirada en el oleaje vertiginoso del río. Otros seguían recordando la precisión de una anécdota en la isla, pero en voz baja, casi como en secreto. A nivel probatorio, la inspección ocular recogió evidencias físicas y pruebas testimoniales. “Se corroboró la doble misión que tuvo este lugar: esconder a los cautivos de la CIDH, y por el otro lado, mantener el trabajo esclavo de determinado grupo de cautivos. Además, hay secuestrados que siguieron trabajando en este lugar aun después del regreso de los prisioneros a la ESMA”, dijo el fiscal Friele.


Osvaldo Barros y Víctor Basterra recorriendo una habitación de "La Casa Grande".
Antes del retorno, a Marcelo Ardetti, hijo de Enrique Ardetti, desaparecido que también pasó por la isla, se le humedecieron los ojos. Basterra y “Cachito” le palmearon la espalda. Entonces Barros levantó la cabeza y llamó la atención de los presentes.
-Quiero decir algo que nunca dije. En “La Capucha”  había una persona más.
Se refería al “Vasco” Urretabizcaya, un secuestrado que tras recuperar la libertad se fue a México. Nunca quiso declarar. Como falleció hace dos años, a Barros le pareció oportuno recordarlo. Allí, bajo el sonido de las chicharras y al rayo del sol, en un paraje tan remoto como abandonado, los secretarios del Tribunal tomaron nota de otra historia que nunca se había contando. Porque, a casi cuarenta años del inicio del terrorismo de Estado, la memoria aún sigue reconstruyéndose.



"LEÑA AL FUEGO": OPERATIVO RETORNO
 
En los últimos días se firmó el contrato correspondiente, quedando ratificado y en firme el anuncio que anticipáramos hace un par de meses: a partir del 7 de marzo, todos los sábados, de 16 a 18, volverá "Leña al fuego", esta vez por Radio Belgrano (AM 650).

   Internet: www.belgranoam650.com.ar

   Líneas telefónicas para los oyentes:

   4535-5900
   4313-8577
   4313-8575


  La conducción seguirá a cargo de Herman Schiller. Y su línea periodística  (de confrontación con los sectores hegemónicos; de denuncia de las lacras del poder y de la criminalidad policial y estatal;  de solidaridad con los luchadores sociales y de identificación con los pueblos originarios que pelean por su tierra y su identidad cultural),  será la misma que permitió convertirlo en uno de los espacios radiales de temática política de mayor convocatoria.

   También seguirá siendo igual la participación de los oyentes, opinando libremente. Y sus micrófonos continuarán abiertos a todos los sectores del campo popular, sin excepción.

   El retorno de "Leña al fuego" se produce en una emisora privada, donde hoy no parece preocupar demasiado la orientación política de los espacios contratados, sino que se abone con puntualidad.

   Mientras estamos tratando de conseguir publicidad y sponsor;  y mientras, al mismo tiempo, reiteramos que la lucha por recuperar el espacio histórico de Radio de la Ciudad continúa, formulamos un llamado a la colaboración popular para asegurar la continuidad del programa.

   Cualquier aporte, por pequeño que fuere, será bienvenido a:
   Banco Ciudad, Caja de Ahorros Nº  0290012410000002123393

   Radio Belgrano fue creada en 1923  y en 1924 la adquirió Jaime Yankelevich, que la dirigió durante muchos años. En esa estación radial, y ya sobre los finales de aquella etapa de los años treinta y principios de los cuarenta  que el escritor nacionalista José Luis Torres denominara "la década infame",  una joven actriz llamada Eva Duarte tuvo la oportunidad de protagonizar varios radioteatros antes de convertirse en la líder de los descamisados. En los  años ochenta, su programación progresista  generó malestar en la derecha que solía denominar peyorativamente a la emisora como "Radio Belgrado". Hay quien asegura, sin embargo, que "esta" Belgrano no es la continuidad de "aquella" Belgrano".

   Mientras se plantea el debate, y después de una larga historia de éxitos, avatares y proscripciones, "Leña al fuego" llega ahora al viejo punto del dial. Lucharemos para que sea por mucho tiempo.


URUGUAY
Nacional - MEDIOS

Denuncian censura indirecta de una jueza a un semanario

La magistrada ordenó incautar las computadoras de El Eco de Colonia

+ - 20.02.2015, 05:00 hs Texto: El Observador
  • ©
La jueza María Alexandra Facal autorizó este miércoles la incautación de varias computadoras de la redacción de Semanario El Eco de Nueva Palmira, Colonia, a raíz de la ampliación de una denuncia sobre posible software irregular  utilizado en varias de esas máquinas. Durante el allanamiento, la Policía incautó además efectos personales de un directivo del semanario “que no estaban comprendidas en la resolución  judicial y le borraron las fotos que tomaba la periodista de El Eco del momento del acto judicial”, informó ayer el semanario en su portal.
“La medida decreta en los hechos el cierre compulsivo de un medio de prensa en democracia cuando el proceso se encontraba en negociación. Había una audiencia prevista para el 4 de marzo como una nueva instancia en esta causa”, agrega la nota.
La denuncia sobre que los periodistas del semanario trabajan con un software que no estaba autorizado “llegó a la Cámara de Piratería en forma anónima”, expresa la nota. “La suma que se le reclama a El Eco es exorbitante para un medio de prensa del interior del país”, sostiene.
“La incautación de computadoras en Nueva Palmira pone en riesgo la salida del periódico el próximo sábado, ya que había mucho material que estaba siendo procesado en esas computadoras. En los hechos, la jueza Facal accedió al cierre de un medio de prensa”, agrega.
Gremios piden revisar medida
El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y la Organización de la Prensa del Interior (OPI) emitieron un comunicado de prensa ayer en el que “denuncian la grave violación a la libertad de expresión provocada por una medida judicial dispuesta este miércoles 18 por una jueza de Carmelo contra el semanario El Eco de Colonia, advierten que significa un severo incumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el país en la materia e instan a la revisión judicial inmediata de la medida pues pone en serio riesgo la publicación de la próxima edición del medio, lo cual constituye un caso grave de censura indirecta”.
CAinfo, APU y OPI agregan que “resulta evidente que la intención de reparar el derecho de la cámara empresarial de percibir el dinero reclamado por la no adquisición de programas informáticos no justifica la violación del derecho a la libertad de expresión del medio de comunicación y sus periodistas”.

Más realista que rey

El Eco advierte que “jurídicamente, la magistrada se saltó la intimación que antes de la requisa de los equipos pedía el denunciante” y, por lo tanto, “muestra un realismo más real que el del rey”.


Dossier del Blog El Muerto

Je suis El Eco



Procedimiento judicial contra el semanario El Eco de Colonia:
(Cainfo)


Incautación de equipos dispuesta por la Justicia viola la libertad de
expresión


El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y la Organización de la Prensa del
Interior (OPI) denuncian la grave violación a la libertad de expresión provocada por una medida judicial dispuesta este miércoles 18 por una jueza de Carmelo contra el semanario El Eco de Colonia, advierten que la misma significa un severo incumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el país en la materia e instan a la revisión judicial inmediata de la medida pues pone en serio riesgo la publicación de la próxima edición del medio, lo cual constituye un caso grave de censura indirecta.

Según informaciones que las organizaciones pudieron recabar, en la mañana de este miércoles 18 de febrero la jueza penal de Carmelo María Alexandra Facal dispuso la realización de un procedimiento judicial, en el marco de un proceso iniciado en agosto de 2014 por la Cámara Antipiratería, que terminó con la incautación de los equipamientos informáticos utilizados por el semanario El Eco de Colonia

La denuncia persigue el pago de una indemnización por el uso de software sin licencia y es objeto de un proceso de conciliación judicial que se
encontraba en marcha en el momento de la medida. De hecho, está fijada una audiencia para el próximo miércoles 4 de marzo dado que el medio ya
expresó su voluntad de alcanzar un acuerdo de pago, aunque por un monto menor al reclamado por los empresarios.

La incautación de los equipos se realizó luego de dos procedimientos en las oficinas que el medio tiene en las ciudades de Carmelo y Nueva Palmira, de los que participaron funcionarios policiales acompañados por el presidente de la Cámara Antipiratería Fernando Couto y otra persona que no quiso identificarse. En Carmelo no se incautó ninguna computadora porque se comprobó que se utilizaba software libre pero en Nueva Palmira se procedió al retiro de todo el equipamiento, incluyendo una laptop propiedad de uno de los directivos del medio que no estaba comprendida en la medida judicial.


Libertad de expresión afectada

La medida adoptada por la Justicia coloniense resulta especialmente grave ya que desconoce la Convención Americana sobre Derechos Humanos(1) así como la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión(2) del Sistema Interamericano.

En efecto, el artículo 13 de la convención establece en su numeral 2 que el derecho a la libertad de expresión “no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a). el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o b). la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas”.

A continuación, el numeral 3 añade que “No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones”.

En tanto, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión establece en su punto 4 que “Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho. Este principio sólo admite limitaciones excepcionales que deben estar establecidas previamente por la ley para el
caso que exista un peligro real e inminente que amenace la seguridad nacional en sociedades democráticas”.

La medida dispuesta por el Poder Judicial –que forma parte del Estado y por lo tanto está sujeto a las mismas obligaciones que el resto de los
poderes– pone en serio riesgo la publicación de la edición de El Eco del próximo día sábado 21 de febrero, lo cual implica un claro caso de censura indirecta. A este respecto, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión señala que “La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación deobstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión”.

Considerando que los equipos incautados a El Eco contienen información periodística sensible, la medida judicial viola también el Principio 8, que establece que “Todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”.

Arbitraria, innecesaria y desproporcionada

Por otro lado, a la luz de las disposiciones del sistema interamericano de Derechos Humanos, también resulta evidente que la disposición de la jueza
Facal que afecta al diario El Eco de Colonia resulta arbitraria, innecesaria y desproporcionada. En efecto, según el Marco Jurídico Interamericano del Derecho a la Libertad de Expresión(3), “las limitaciones deben ser necesarias en una sociedad democrática para el logro de los fines imperiosos que persiguen, estrictamente proporcionadas a la finalidad que buscan, e idóneas para lograr el objetivo imperioso que pretenden”.

Asimismo, establece que “el adjetivo ‘necesarias’ no equivale a ‘útil’, ‘razonable’ u ‘oportuna’. Para que la restricción sea legítima, debe establecerse claramente la necesidad cierta e imperiosa de efectuar la limitación, es decir, que tal objetivo legítimo e imperativo no pueda alcanzarse razonablemente por un medio menos restrictivo de los derechos humanos”.

El Marco Jurídico Interamericano establece asimismo que “cualquier limitación al derecho a la libertad de expresión debe ser un instrumento idóneo para cumplir la finalidad que se busca a través de su imposición —esto es, debe tratarse de una medida efectivamente conducente para obtener los objetivos legítimos e imperiosos que mediante ella se persiguen—. En otras palabras, las limitaciones deben ser adecuadas para contribuir al logro de finalidades compatibles con la Convención Americana, o estar en capacidad de contribuir a la realización de tales objetivos”.

Asimismo, los estándares interamericanos señalan que estas eventuales restricciones a la libertad de expresión “deben ser estrictamente
proporcionales al fin legítimo que las justifica, y ajustarse estrechamente al logro de ese objetivo, interfiriendo en la menor medida posible con el ejercicio legítimo de tal libertad. Para determinar la estricta proporcionalidad de la medida de limitación, ha de determinarse si el sacrificio de la libertad de expresión que ella conlleva resulta exagerado o desmedido frente a las ventajas que mediante ella se obtienen”.

En este sentido, según la Corte Interamericana, para establecer la proporcionalidad de una restricción cuando se limita la libertad de expresión con el objetivo de preservar otros derechos, “se deben evaluar tres factores: (i) el grado de afectación del derecho contrario— grave, intermedia, moderada—; (ii) la importancia de satisfacer el derecho contrario; y (iii) si la satisfacción del derecho contrario justifica la restricción de la libertad de expresión”.

En el caso de marras resulta evidente que la intención de reparar el derecho de la cámara empresarial de percibir el dinero reclamado por la no
adquisición de programas informáticos no justifica la violación del derecho a la libertad de expresión del medio de comunicación y sus periodistas. En este caso además, no solo se viola el derecho de El Eco a difundir información sino también el de sus lectores a recibirla, ya que el sistema interamericano considera que el derecho a la libertad de expresión incluye “buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole”.

(1) Convención Americana sobre Derechos Humanos
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxdUkpUDwsYCQFW
(2) Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxdU0pUDwsYCQFW
(3) Marco Jurídico Interamericano del Derecho a la Libertad de Expresión
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxdXEpUDwsYCQFW



Exprisionero de Guantánamo

pide a Estados Unidos compensación económica

18 febrero 2015 |CUBADEBATE
Abu Wael Dhiab
Un exprisionero en la Base Naval de Guantánamo, pide a Estados Unidos una compensación económica para poder rehacer su vida en Uruguay.
Tras pasar trece años en la cárcel norteamericana, el antiguo reo de origen sirio ha dicho este martes que Estados Unidos debería otorgar una compensación y mejores condiciones de vida a quienes pasaron por el centro de detención en Cuba, a los que calificó de “rehenes de la política”.
Abu Wael Dhiab se encuentra refugiado desde diciembre en Uruguay junto a otros tres sirios, un palestino y un tunecino.
“Hay que pedir (a Estados Unidos) que nos den una recompensa”, ha señalado Dhiab al Canal 12 de Uruguay. “Tienen que pensar que el que sale de Guantánamo va a necesitar a su familia, un trabajo y algún ingreso que les permita construir su futuro”.
Otro de los exprisioneros ha destacado que ni él ni sus compañeros están aún en condiciones de trabajar, por lo que se les hace imposible trasladar a sus familias a Uruguay ya que no tendrían forma de mantenerlas.
Dhiab, que durante su reclusión fue alimentando a la fuerza debido a que llevó adelante una prolongada huelga de hambre, reiteró el pedido que hizo días atrás en Buenos Aires: que otros países acojan a presos de Guantánamo.
El presidente estadounidense, Barack Obama, gestiona la reubicación de prisioneros que no representan una amenaza para cumplir con su promesa de campaña de cerrar la cárcel en territorio cubano, donde fueron encerrados cientos de sospechosos de vínculos con Al Qaeda.
“Nosotros no somos terroristas, no somos culpables de nada”, ha agregado Dhiab. “Teníamos vidas normales y fuimos tomados como rehenes de la política”, ha sentenciado.
(Con información de Europa Press)

"Fuimos llevados por motivos políticos"

Pedidos de un ex Guantánamo

Obama National Security
Dhiab, uno de los refugiados que vino de Guantánamo, pide que Estados Unidos reconozca su responsabilidad y los apoye económicamente. A Urguay le solicitan paciencia y más preparación.
PUBLICADO el Miércoles 18 de febrero, 2015 en CARAS Y  CARETAS
Abu Wael Dhiab, uno de los refugiados que llegaron de Guantánamo, dijo en diálogo con Teledoce que ellos arribaron al país con la intención de estabilizarse y tener una vida. Si no llegan a ser bienvenidos “por el pueblo”, pedirían ayuda al gobierno y Uruguay sería un país de paso anexo al “próximo punto”.
Dhiab, que nació en el Líbano, fue eximido de todo vínculo terrorista en 2009 pero tuvo que esperar hasta el año pasado para ser liberado. Explicó que ellos no son terroristas ni culpables de nada, “lo que somos es un grupo que fuimos llevados por motivos políticos; vivíamos vidas normales y fuimos tomados como rehenes de la política”.
El libanés destacó también la importancia de que los países que los reciban estén preparados: “El pueblo uruguayo mostró un corazón grande al recibirnos, pero recibir no es suficiente, hay que tener un plan para ayudar a construir las vidas, y el futuro”.
Otro de los temas que trató fue el de la responsabilidad de Estados Unidos de apoyarlos ya que luego de pasar muchos años en prisión por una causa injusta, ya que todos fueron declarados inocentes, salen sin nada. “Cada compañero que sale no tiene ningún elemento: ni un camello ni una vaca, entonces deben de proveerles los elementos básicos que necesitan para lograr estabilidad”, agregó.


Repasamos un poco de su historia

Refugiado de Guantánamo pide paciencia

Recreation_of_Martin_Luther_King's_Cell_in_Birmingham_Jail_-_National_Civil_Rights_Museum_-_Downtown_Memphis_-_Tennessee_-_USA
Mohammed Ourgy explicó que necesitan tiempo para adaptarse y comenzar a trabajar luego de todo lo que pasaron en Guantánamo. A él le gustaría poner un local de comida.
PUBLICADO en CARAS Y CARETAS
Telemundo, el informativo de canal 12, transmitió el miércoles una segunda parte de la entrevista que le hicieron a dos de los refugiados que vinieron de Guantánamo.
En dicha nota, Abdul Bin Mohammed Ourgy, explicó que actualmente vive en un hotel y que el gobierno le da dinero para comida y bebida pero que no le da para comprarse vestimenta. Dijo que sí, que le gustaría trabajar pero que en estos momentos está pasando por un momento de mucha presión por todo lo que vivió en los últimos años. De oficio Abdul es cocinero y en un futuro le gustaría poner un pequeño local de comida.
El tunecino reiteró que necesitan tiempo para “aprender el idioma para poder insertarnos”. Ellos no rechazan el trabajo y explica que él toda su vida trabajó. “Hay que entender que es difícil pedirle a una persona que estuvo en Guantánamo, quince o veinte días después que empiece a trabajar. Solo Dios sabe lo que pasamos en prisión entonces necesitamos recuperarnos antes de poder trabajar”, finalizó.
Orígenes
Según los documentos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, la vida de Mohamed Ourgy comenzó en Túnez, donde estudió por nueve años. Luego trabajaba vendiendo ropa de segunda mano con su padre. Ocasionalmente viajaba a Italia por el negocio de su padre hasta que se mudó a ese país en 1989. Allí trabajaba con su hermano en el rubro de la construcción pero como no estaba satisfecho con el pago, decidió vender drogas.
Volvió a viajar a Túnez en 1990 y regresó a Italia hasta que en el ’92 fue arrestado y encarcelado en Roma por sus actividades ilícitas. Luego de ser liberado en 1997 volvió a trabajar con su hermano por unos nueve meses. En ese mismo año viajó a Islamabad, Paquistán, donde su historia continúa hasta el año 2002 cuando cae en manos estadounidenses.


Publicado por Blog El Muerto

Utaa acampando en el palacio


El dirigente de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, Jorge Rodas explicó que hay varias situaciones, entre ellas el cierre de una empresa de congelados, violaciones de los derechos de los trabajadores en el medio rural, donde si reclaman se los despide.

Por otra parte señalan un parate en el proyecto de ALUR. El objetivo es reunirse con el Pit Cnt y los legisladores.

.
Una producción de Pablo Marrero/ Resonando

Con Alexis Moreira de UTAA, 19-02-2015

http://youtu.be/LJvKY6VUioI


mié feb 18 2015
La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) instaló este mediodía un campamento en los alrededores del Palacio Legislativo para "hacer visible la realidad de desempleo, magros salarios, pésimas condiciones laborales, violación de la legislación laboral, que siguen sufriendo los asalariados rurales, así como, las dificultades que sufren los colonos de la colonia 'Raúl Sendic'". Levantarán el campamento el viernes.

Jorge Rodas, dirigente de la UTAA, dijo a El País que son 95 personas las que están acampando, entre ellos los trabajadores de la exCalvinor y Green Frozen (exCalagua).

Rodas dijo que "prácticamente se cerró Green, hay 150 personas en la calle sin una respuesta de nadie, los compañeros de los vinos hace rato que la vienen remando solos, se les terminó el tiempo, se les terminó el seguro. Estamos en esta movida para que nos escuchen los legisladores y de la central de trabajadores".

"Algunos senadores y diputados del partido de gobierno ya se acercaron y nos gustaría tener contacto con legisladores de Artigas y con los demás senadores. Queremos que el nuevo Parlamento sepa lo que estamos pasando", aseguró.

Mañana a las 20:00 horas van a hacer un acto al que convocan a todos los trabajadores, afirmó.




Canelones: Un proyecto de muerte

1_CANTERA_joaquin_suarez_CANELONES_URUGUAY.JPG
Reapertura de la vieja Cantera de AFE en Joaquin Suarez, Canelones
… “EL ARATIRI CANARIO”…
INFORMACIÒN BÀSICA
El lunes 22 de diciembre del pasado 2014, se llevó a cabo la audiencia pública en la que la empresa CEMENTOS ARTIGAS SA presentó el proyecto titulado “Continuación de los trabajos de explotación de cantera ya existente”.
Sugestivo el título … Camuflaje sin duda perverso si nos atenemos a las características reales del proyecto que a continuación reseñaremos.
La audiencia fue coordinada por el director de DINAMA (Jorge Rucks, otrora militante de izquierda, hoy convertido en “progresista abocado a la gestión pública”) en connivencia absoluta con representantes de la empresa. Audiencia que contó con màs /menos un centenar de vecinos claramente enfrentados al proyecto que manifestaron su descontento. Se entregaron unas 1400 firmas en total contra el mismo. Estuvieron presentes también autoridades departamentales.
CEMENTOS ARTIGAS SA es una multinacional (de capitales españoles y chilenos) que está pensando en cerrar su planta de Conchillas (Colonia) y trasladarse para esta zona. Con la finalidad de abastecer otra planta industrial de la misma firma, denominada HORMIGONES ARTIGAS ubicada en Punta de Rieles, Mdeo.
Los rasgos relevantes del proyecto, explicitados en el EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) son:
“DESCRIPCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO”
Extracción de granito (piedra). Unas 168 mil toneladas anuales por un lapso de 30 años.
Textual: “La actividad minera” ocupará 2 padrones. El 653, de 188 hectáreas perteneciente a la bodega (declarada de interés turístico) VARELA ZARRANZ (VUDU) y el 17659 de 27 hectáreas que correspondía a la vieja cantera de AFE.
NOTA: para quienes no conocen la zona vale aclarar que el padrón 17659 que será afectado en un 100% está pegado a la ciudad de Suarez. A todo un barrio “La Esperanza” con casas a 200 mts del emplazamiento (aunque el EsIA habla de 260 mts) y en particular el liceo de Suarez a ±500 mts en línea recta.
El propio EsIA habla siempre de actividad minera a cielo abierto que al cabo de los 30 años de explotación terminaría en una cava de 16 hectáreas de extensión y hasta centenas de metros de profundidad. Con explosiones permanentes (según EsIA de 2 a 3 por semana) para la extracción del granito, con posterior trituración en 2 tamaños (de 70 a 40 mm de Ø uno; de 30 a 20 mm de Øotro) por 2 grandes máquinas trituradoras trabajando 8 horas diarias de lunes a sábados.
Respecto a las VOLADURAS solo se menciona el nombre de los explosivos URUANFO y PESMUL y se indica que estarián a cargo de una empresa barrenista, tercerizada, con experiencia en el rubro y controlada por el servicio de armamento del ejército. Que se ajustaría a normas internacionales en la materia.
Cuando en la audiencia varios vecinos mencionaron los enormes daños causados por las ondas expansivas y vibraciones de las explosiones producidas po la vieja cantera, con una intensidad y dimensión infinitamente menor respecto a lo que este emprendimiento proyecta, las respuestas fueron absolutamente evasivas por parte de los representantes de la empresa.
Es más: se recordó el trágico accidente ocurrido en la cantera de AFE el 1º de octubre de 1977 en plena Dictadura, en el que por mal manejo de los explosivos resultaron muertos instantaneamente 14 trabajadores y uno que nunca fue hallado su cuerpo. Total 15!!!. En el centro de la ciudad de Suarez, al día de hoy, existe una placa recordatoria con el nombre de todos ellos. Este episodio está fresco en la memoria de los habitantes de esta zona, El EsIA así lo reconoce.
La magnitud del emprendimiento tiene un “efecto cascada” en los restantes factores productivos. Por ejemplo planifica una frecuencia de 6 a 9 camiones por hora con un peso de ± 40 toneladas que transitarían caminos vecinales, rutas secundarias y puentes pequeños, totalmente inapropiados para semejante carga desplazandose entre zonas densamente pobladas.
Desde el punto de vista de los efectos ambientales ni que hablar que la contaminación y daños serían más que graves. Por algo la DINAMA ubica el proyecto en “categoría C”, es decir con características altamente contaminantes y riesgosas.
El impacto de las emisoras sonoras (explosiones y permanente accionar de las enormes máquinas trituradoras) que alcanzarían el límite tolerado; de las emisiones a la atmósfera (gases, polvo, partículas, etc) y de las emisiones sólidas y líquidas contaminantes de suelo y agua (cañada de desagote y arroyo Meireles) está evaluado en el EsIA por los propios asesores de la empresa, como de IMPACTO FUERTE . Tanto en la distorsión o destrucción del medio ambiente físico o biótico (clima, geología, suelos, hidrografía, paisaje) como del medio antrópico (población, actividades y usos del suelo, tránsito y vías de comunicación). En una escala cuantitativa del 1 al 5, no lineal sino exponencial, el impacto es calificado promedialmente con valor 3.
Finalmente el proyecto echa por tierra la ilusión muy común en la gente, de que estos mega emprendimientos solucionan el tema laboral. Está programado TAN SOLO PARA 13 PUESTOS DE TRABAJO. Directos solamente 7; 2 en planta de trituración y 5 en la “cantera” misma. Agreguemos que estos trabajadores especializados lo más probable es que serían contratados de antemano, considerando el cierre de la planta en Conchillas. Con solo pensar que correría el riesgo de desaparición una bodega como la de Varela que en momentos de zafra llega a ocupar ± 100 trabajadores, queda más que demostrado que no se ofrece solución laboral alguna.
CONCLUSIÓN:
Hemos resumido someramente las características más salientes de este proyectado “emprendimiento minero”. Rompe los ojos porque nosotros lo hemos definido como proyecto de muerte o el “Aratirí canario”!. Tan solo pensar que podrìa emplazarse semejante mole productiva en medio de ciudades como Suarez, Toledo, Villas perifericas ubicadas en todo el entorno y en una zona de activa producción chacrera de alimentos, afectando a más de 15 mil personas, como bien dijo alguien es SENCILLAMENTE “DEMENCIAL”. Quedando además en evidencia la impunidad con que se desarrolla la lógica del capitalismo transnacional y sus personeros políticos.
No obstante, el PROYECTO ESTÁ!!! … por ahora “respira” en manos de la DINAMA para ser aprobado. Autoridades departamentales han insinuado tímidamente que estarían en contra, pero no olvidemos que estamos en época electoral hacia las municipales de mayo … Sabemos, conocemos la fragilidad de las palabras. Màs aún: también de sobra sabemos que hay que parar esto antes de que se implante!!!
NOTA: quién quiera más datos del proyecto y el respectivo EsIA lo puede encontrar en: http://www.mvotma.gub.uy en buscar escribir “cementos” y aparece CEMENTOS ARTIGAS SA allí descargas el archivo en PDF).
II) LA RESPUESTA
Como dijimos al comienzo ya la reacción de la gente en la audiencia pública se hizo notar. En este tiempo hemos avanzando en organización; han surgido comisiones de vecinos en Cno Buero, Toledo, Suarez y Sauce dispuestos a enfrentar a este “mini Aratirí”. Lentamente pero firmes venimos creciendo en CONCIENCIA, DESDE ABAJO … apostando a marcar presencia como pueblo en la calle, más que andar con negociaciones burocráticas o institucionales, nada fiables.
Estamos en la etapa de información al propio vecindario para generar protagonismo y movilización de unos cuantos y no solo de un puñado de resistentes.
PRETENDEMOS SACAR A LA LUZ PÚBLICA ESTE TEMA, CON UNA GRAN MOVIDA (a eso aspiramos) EN LA CIUDAD DE SUAREZ, el JUEVES 12 DE MARZO A LAS 17 HORAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD FRENTE A LA PLACA RECORDATORIA.
Invitamos a todo el que quiera participar y apoyarnos en esta lucha!!!
Enviado por asambleanacionalpermanente@gmail.com
Publicado por Red Latina sin Fronteras


Hay 18.000 docentes pero son insuficientes

Falta de maestros provoca brecha en programas

escuela niños
Primaria procura mejorar la distribución de sus recursos humanos para llevar adelante los programas de extensión de la calidad educativa, como por ejemplo las escuelas de tiempo completo.
PUBLICADO en CARAS Y CARETAS
La falta de maestros en Primaria está provocando una brecha en la implementación de los programas de mejora de la calidad educativa que “mientras se mantenga se irá agrandando” afirmó a Caras y Caretas Portal el director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (Ceip) Héctor Florit.
“La situación a la que nos enfrentamos no es muy distinta a la de años anteriores y nos muestra que la política de mejoramiento de la calidad educativa ha demandado de más recursos humanos en un contexto en donde no hay un incremento de los egresos de docentes”, precisó el jerarca. “Esto ha ido generando una brecha que en tanto se mantenga se ira, obviamente, agrandando con el tiempo”, agregó.
Florit reseñó esa política de mejora de la educación que se ha expresado en la reducción de niños por grupo, la ampliación de la escuelas de tiempo completo, la universalización de la enseñanza a partir de los cuatro años, entre otras cosas, lo que han provocado el empleo de docentes en otras áreas como maestros comunitarios o de apoyo y de desarrolladores de contenidos para el Plan Ceibal, entre otros. “Eso ha hecho que hoy contemos con más de 18.000 cargos de maestro, los que igualmente son insuficientes”, indicó.
Señaló Florit que las autoridades de Primaria están llevando adelante una serie de políticas nuevas para un mejor aprovechamiento de los recursos sin dejar de desarrollar las iniciativas de mejora educativa. “En ese sentido estamos implementando algunas iniciativas como las escuelas de tiempo extendido. Se trata de 45 ecentros en todo el país, las que en el periodo de extensión del turno trabajan con profesores de distintas disciplinas. Por ejemplo tienen a contraturno talleres con profesores en vez de maestros, lo que también genera las condiciones para el pasaje a Secundaria porque en estas instancias los niños no trabajan con un maestro sino con varios docentes, en una realidad muy parecida a la que encontrarán cuando lleguen al liceo”, explicó el director general de Primaria.
Otra de las iniciativas consiste en “prestigiar la carrera docente” mediante sistemas de becas, cursos de perfeccionamiento, concursos para pasaje de grado, entre otras medidas.
“Incluso se habilitó a que los maestros puedan trabajar más allá de los 35 años de actividad, que era el tope para esta profesión. Nos encontramos con docentes que han cumplido esos años pero que tienen 55, 57 años de edad y están en condiciones de trabajar”, añadió.
En cuanto al planteo de la Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) de que se habilite a las viviendas propiedad de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) para que sean ocupadas por maestros del interior que acepten venir a trabajar a Montevideo, Florit afirmó que eso “tiene sus dificultades”.
Precisó que cuando se trata de viviendas, que son heredades por Anep, se hacen contratos entre el organismo e instituciones. Puso como ejemplos los hogares para maestros que funcionan en Javier Barrios Amorín entre Uruguay y Paysandú y el de la calle Marcelino Sosa, que son administrados por Ademu en convenio con el Codicen. “La modalidad es de convenio con instituciones y no con personas. Primaria no está en condiciones de hacer hotelería y otorgar esas viviendas individualmente”, precisó.
“Utilizar esas viviendas implica trámites muy engorrosos porque muchas veces todavía están habitadas o tiene problemas legales que lleva mucho tiempo solucionar”, finalizó Florit.


Se realizará el martes 10 de marzo

SCJ postergó audiencia “in voce”

SCJ corte
A pedido de sus miembros naturales, la Suprema Corte de Justicia prorrogó la audiencia “in voce” prevista en el proceso de inconstitucionalidad contra el delito de “asonada”, impulsado por un grupo de activistas sociales. La audiencia se fijó para el martes 10 de marzo, de forma que no coincida con un día de acuerdos.
PUBLICADO en CARAS Y CARETAS
La Suprema Corte de Justicia, integrada por ministros de Tribunal de Apelaciones, prorrogó la fecha en que se realizará la audiencia “in voce” en el proceso de inconstitucionalidad contra el delito de “asonada” (artículo 145 del Código Penal) impulsado por un grupo de activistas sociales, de forma de evitar que los ministros naturales estén en el recinto durante esa instancia.
La Corte tenía previsto realizar esta audiencia el próximo el jueves 26 de febrero, a las 10:00 horas. En la misma, los abogados de los activistas presentarán los últimos alegatos contra esa figura delictiva, previo al dictado de la resolución definitiva. Sin embargo, en las últimas horas, a pedido de los ministros naturales se decidió cambiar la fecha, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal.
El planteo se fundamentó en “motivos de seguridad”, ya que se trata de una audiencia pública, a la que pueden asistir todas las personas interesadas en presenciar los alegatos. En este sentido, el objetivo es evitar que coincidan en el recinto las personas que concurran a la audiencia con los ministros.
Habitualmente, los ministros de Corte se reúnen los días lunes, miércoles y jueves en sesión de acuerdo, para el análisis de asuntos administrativos o procesos jurisdiccionales. En virtud de esto, se decidió cambiar la audiencia “in voce” para el martes 10 de marzo. Esto porque los ministros de Corte son los denunciantes en la causa que derivó en el procesamiento de los activistas sociales.
El caso se deriva de los hechos ocurridos por la ocupación de la sede de la SCJ, el día del traslado de la jueza Mariana Mota a un Juzgado Civil. Ese día, unas 500 personas se congregaron en la Corte para manifestar su rechazo a la decisión, lo que implicó que la ceremonia se postergara durante unas horas, mientras se procedía al desalojo del edificio. Ante esto, los ministros de la Corte presentaron una denuncia penal, aduciendo que el accionar de los manifestantes impidió el normal desarrollo de la ceremonia y que se cumpliera el acto administrativo.
La indagatoria culminó con el procesamiento sin prisión del ex militante del MLN-T, Jorge Zabalza, la militante de Plenaria, Memoria y Justicia, Irma Leites, el dirigente de Adeom Montevideo, Aníbal Varela, la docente Patricia Borda, el ex preso político Álvaro Jaume y sus hijos, los ex jugadores de fútbol, Eduardo y Diego Jaume por un delito de “asonada”.
Las defensas de varios de ellos decidieron presentar una acción de inconstitucionalidad contra el delito de “asonada”. Argumentaron, entre otras cosas, que el delito de “asonada” es una figura residual, que no establece en forma precisa y expresa los ilícitos a los que refiere y representa una forma de “criminalizar” la protesta social. La posición de las defensas tiene la opinión favorable del fiscal de Corte, Jorge Díaz, quien se pronunció por la inconstitucionalidad de la norma, al entender que la misma vulnera los derechos de libertad de expresión y libertad de reunión.
La SCJ debió realizar un sorteo entre los ministros de Tribunal de Apelaciones, ya que todos los ministros se abstuvieron de intervenir en el proceso. La resolución recayó en manos de los ministros Rolando Vomero, Graciela Gatti, Luis Charles, Sergio Torres y Doris Morales