Syriza es la mejor oportunidad de éxito de la izquierda en una generación
por Sebastian Budgen 11/02/2015 La Haine
Entrevista con Stathis Kouvelakis. Distancia crítica para entender los orígenes, la trayectoria y los posibles desafío
Con Syriza acercándose a las puertas del poder en Grecia, Internet se ha llenado de análisis, piezas de opinión, y apoyos y denuncias. En esta entrevista con Stathis Kouvelakis realizada este mes tomamos una distancia crítica para entender los orígenes, la trayectoria y los posibles desafíos de esta formación política.
Para esto, no hemos dudado en hurgar en algunas de las complejidades internas de la increíblemente diversa izquierda radical griega. Pero Kouvelakis también nos cuenta sobre algunos de los desafíos inmediatos y concretos que el partido enfrentará una vez en el poder. Kouvelakis es miembro del comité central de Syriza y un dirigente de su Plataforma de Izquierda. Enseña teoría política en el King’s College de Londres y es autor de Philosophy and Revolution from Kant to Marx y coeditor de Lenin Reloaded y Critical Companion to Contemporary Marxism.
Leer entrevista completa
“Syriza es la mejor oportunidad de éxito de la izquierda en una generación”: Entrevista a Stathis Kouvelakis
Kouvelakis es miembro del comité central de Syriza y un dirigente de su Plataforma de Izquierda. Enseña teoría política en el King’s College de Londres y es autor de Philosophy and Revolution from Kant to Marx y coeditor de Lenin Reloaded y Critical Companion to Contemporary Marxism. Fue entrevistado para Jacobin por Sebastian Budgen, un editor de Verso Books que trabaja en el comité editorial de Historical Materialism.
-Cuéntanos acerca de Syriza: ¿cuándo y cómo surgió esta coalición de partidos de izquierda radical?
-Syriza fue armado por muchas
organizaciones diferentes en 2004, como una alianza electoral. Su
componente principal fue el partido Sinaspismos de Alexis Tsipras
–inicialmente la Coalición de la Izquierda y el Progreso, y
eventualmente renombrado como Coalición de la Izquierda y los
Movimientos–, que había existido como un partido diferenciado desde
1991. Emergió de una serie de rupturas en el movimiento comunista.
Syriza contiene también formaciones mucho
menores. Algunas de estas vinieron de la vieja extrema izquierda
griega. En particular, la Organización Comunista de Grecia (KOE), uno de
los principales grupos maoístas del país. Esta organización tuvo tres
parlamentarios electos en mayo de 2012. Lo mismo es cierto de la
Izquierda de los Trabajadores Internacionalistas (DEA), que proviene de
una tradición trotskista, así como otros grupos con un trasfondo
principalmente comunista. Por ejemplo, Renovar la Izquierda Comunista
Ecológica (AKOA), que vino del viejo Partido Comunista (Interior). La
coalición Syriza fue fundada en 2004, y al inicio tuvo lo que podríamos
llamar éxitos relativamente modestos. Sin embargo se las arregló para
entrar al parlamento, superando el piso mínimo de 3%. Para hacer corta
una larga historia, Syriza resultó de una recomposición relativamente
compleja de la izquierda radical griega.
Desde 1968, la izquierda radical había
estado dividida en dos polos. El primero era el Partido Comunista Griego
(KKE), que había sufrido dos rupturas: la primera, en 1968, bajo la
dictadura de los coroneles, que dio origen al KKE (Interior), de
inclinación eurocomunista, y una segunda en 1991, luego del colapso de
la Unión Soviética.
El partido eurocomunista sufrió una
ruptura en 1987, con su ala derecha constituyendo la Izquierda Griega
(EAR) y uniéndose a Synaspismos desde el comienzo, y el ala izquierda
convirtiéndose en el AKOA. El KKE que permaneció luego de estas dos
rupturas era peculiarmente tradicionalista, apegado a un marco
estalinista que se volvió considerablemente más rígido luego de la
ruptura de 1991. El partido fue reconstruido sobre una base a la vez
combativa y sectaria. Se las arregló para ganar una base activista
relativamente significativa entre la clase trabajadora y las capas
populares, así como entre la juventud, particularmente en las
universidades.
El otro polo, Synaspismos, se desplegó en
2004 con la creación de Syriza, viniendo de la unión de las dos
rupturas previas del KKE. Synaspismos ha cambiado considerablemente a lo
largo del tiempo. Al comienzo de los 90, era el tipo de partido que
podía votar por el Tratado de Maastricht, y era principalmente de un
tono de izquierda moderada.
Pero también era un partido heterogéneo
compuesto de varias corrientes distintas. Luchas internas muy duras
enfrentaron al ala izquierda del partido con el ala derecha, y el ala
derecha gradualmente perdió el control. La fundación de Syriza selló el
giro a la izquierda de Synaspismos.
-¿Cuál es la influencia de la tradición comunista en Synaspismos?
-La matriz comunista es claramente perceptible en la cultura de la tendencia mayoritaria del partido. Una parte viene de la tendencia influida por el eurocomunismo que se abrió a los nuevos movimientos sociales desde los 70 en adelante. Así, demostró poder renovar sus puntos de referencia organizativos y teóricos, injertando las tradiciones de las nuevas formas de radicalismo dentro de su marco comunista.
-La matriz comunista es claramente perceptible en la cultura de la tendencia mayoritaria del partido. Una parte viene de la tendencia influida por el eurocomunismo que se abrió a los nuevos movimientos sociales desde los 70 en adelante. Así, demostró poder renovar sus puntos de referencia organizativos y teóricos, injertando las tradiciones de las nuevas formas de radicalismo dentro de su marco comunista.
Es un partido que está cómodo entre los
movimientos feministas, las movilizaciones juveniles, los movimientos
altermundistas y antirracistas y las corrientes LGBT, a la vez que
continúa haciendo una considerable intervención en el movimiento
sindical. Otra parte viene de la capa de cuadros y miembros que se
fueron del KKE en 1991, la mayor parte de ellos perteneciente ahora a la
Corriente de Izquierda, aunque muchos miembros de la tendencia
mayoritaria de la dirección y de los cuadros también vienen de esta
vertiente.
Deberíamos notar que los cuadros del
partido y la base activista son principalmente asalariados educados,
personas con títulos. Es un electorado muy urbano, un partido con raíces
muy fuertes entre los intelectuales. Hasta hace muy poco Synaspismos
tenía una mayoría absoluta en el sindicato de la educación superior, a
diferencia del KKE que, después de las rupturas de 1989-1991, ha perdido
cualquier tipo de relación privilegiada con los círculos intelectuales.
El liderazgo del partido también lleva
una estampa comunista. No se engañen por la edad de Tsipras: él mismo
comenzó como activista en la organización de la juventud del KKE, a
comienzos de los 90. Muchos de los cuadros y dirigentes más viejos
pelearon codo a codo en el período de clandestinidad, y son veteranos de
las prisiones y los campos de deportación.
Por esta misma razón hay una atmósfera
fratricida en la izquierda radical griega, aunque actualmente sólo es el
KKE el que la sigue haciendo andar, denominando a Synaspismos y luego a
Syriza como “traidores” que representan así su “principal enemigo”. Es
por eso que cuando Syriza estableció relaciones bilaterales con casi
todos los partidos representados en el parlamento luego de la elección
de mayo de 2012, cuando tenía el derecho a intentar formar gobierno, el
KKE se negó incluso a reunirse con ellos.
-¿Y cómo caracterizarías la línea de
Syriza? ¿También dirías que esta coalición sigue una línea
anticapitalista, o su actividad es parte de un enfoque más gradual y
reformista?
-En términos de su identidad programática e ideológica, Syriza tiene una línea anticapitalista fuerte, y se ha posicionado tajantemente a la distancia de la socialdemocracia. Esa consideración es muy importante si pensamos en la historia de las batallas dentro de Synaspismos que lanzaron a las tendencias que eran favorables a las alianzas con los socialdemócratas contra otras corrientes que eran hostiles a cualquier tipo de acuerdo o coalición, incluso a nivel local o sindical.
-En términos de su identidad programática e ideológica, Syriza tiene una línea anticapitalista fuerte, y se ha posicionado tajantemente a la distancia de la socialdemocracia. Esa consideración es muy importante si pensamos en la historia de las batallas dentro de Synaspismos que lanzaron a las tendencias que eran favorables a las alianzas con los socialdemócratas contra otras corrientes que eran hostiles a cualquier tipo de acuerdo o coalición, incluso a nivel local o sindical.
El ala “socialdemócrata” de Synaspismos
perdió definitivamente el control del partido en 2006, cuando Alekos
Alavanos fue electo como su presidente. Este ala derecha, conducida por
Fotis Kouvelis, originada casi exclusivamente en el grupo eurocomunista
de derecha que venía de EAR, finalmente abandonó Synaspismos y armó otro
partido llamado Izquierda Democrática (Dimar): una formación que afirma
ser una suerte de refugio a mitad de camino entre el Pasok y la
izquierda radical.
Entonces Syriza es una coalición
anticapitalista que aborda la cuestión del poder enfatizando la
dialéctica de las alianzas electorales y el éxito en las urnas con la
lucha y las movilizaciones desde abajo. Es decir, Syriza y Synaspismos
se ven a sí mismos como partidos de la lucha de clases, como formaciones
que representan intereses de clase específicos.
Lo que quieren hacer es avanzar un
antagonismo fundamental contra el actual sistema. Por eso se llama
“Syriza”, que significa “coalición de la izquierda radical”. Y esta
afirmación del radicalismo es una parte extremadamente importante de la
identidad del partido.
-¿Cuáles son las relaciones de fuerza
entre los activistas de Syriza, y cuántas personas hay en cada una de
las formaciones que componen esta coalición?
-En 2012 Synaspismos tenía alrededor de 16.000 miembros. El maoísta KOE tenía unos 1.000-1.500 activistas, y se puede decir lo mismo de AKOA. La práctica y la forma organizativa de Synaspismos se han desarrollado conjuntamente con su posicionamiento ideológico. Tradicionalmente no era un partido de activistas en absoluto, en cambio tenía un montón de grandes nombres y una orientación esencialmente electoral. Pero la sustancia organizativa y el activismo del partido han cambiado considerablemente, en dos niveles distintos.
-En 2012 Synaspismos tenía alrededor de 16.000 miembros. El maoísta KOE tenía unos 1.000-1.500 activistas, y se puede decir lo mismo de AKOA. La práctica y la forma organizativa de Synaspismos se han desarrollado conjuntamente con su posicionamiento ideológico. Tradicionalmente no era un partido de activistas en absoluto, en cambio tenía un montón de grandes nombres y una orientación esencialmente electoral. Pero la sustancia organizativa y el activismo del partido han cambiado considerablemente, en dos niveles distintos.
Primero, un ala juvenil muy dinámica se
desarrolló durante los movimientos altermundistas y antirracistas. Esto
permitió al partido fortalecer su presencia en la juventud,
particularmente entre los estudiantes, un área donde tradicionalmente
había sido deficiente. Su organización juvenil ahora tiene varios miles
de miembros. En verdad, cuadros que provienen de esta juventud
constituyen una buena parte del séquito de Tsipras. Se caracterizan por
un verdadero radicalismo ideológico, y se identifican con el marxismo,
principalmente de un tinte althusseriano.
Segundo, los sindicalistas se hicieron
cargo de más de un rol en Synaspismos desde la década del 2000,
convirtiéndose en el ancla del ala izquierda del partido. Proviniendo en
gran medida del KKE, esta ala izquierda es un elemento más de clase
obrera que defiende posiciones relativamente tradicionales sobre la
lucha de clases y es muy crítico de la Unión Europea.
Eso no quiere decir que ya no hay
moderados en el partido hoy. En particular podemos pensar en el
principal vocero económico, Yannis Dragasakis, y algunos de los cuadros
que solían ser cercanos a Fotis Kouvelis pero que se negaron a irse del
partido hacia Dimar.
-Dijiste que hasta ahora Syriza ha
tenido una base activista y electoral esencialmente urbana. ¿Cambió esto
con el despunte electoral de mayo de 2012, cuando se convirtió en el
segundo partido de Grecia con el 16,7% de los votos, derrotando al
Pasok?
-Absolutamente sí. Entender la sociología del voto a Syriza del 6 de mayo de 2012 es de una importancia decisiva. La transformación cualitativa es tan trascendental como el salto cuantitativo. Es relativamente fácil entender qué pasó en mayo y junio de 2012: fue esencialmente un voto de clase. Los votantes asalariados de clase trabajadora de los principales centros urbanos, que habían acostumbrado a votar principalmente al Pasok, viraron abruptamente hacia Syriza.
-Absolutamente sí. Entender la sociología del voto a Syriza del 6 de mayo de 2012 es de una importancia decisiva. La transformación cualitativa es tan trascendental como el salto cuantitativo. Es relativamente fácil entender qué pasó en mayo y junio de 2012: fue esencialmente un voto de clase. Los votantes asalariados de clase trabajadora de los principales centros urbanos, que habían acostumbrado a votar principalmente al Pasok, viraron abruptamente hacia Syriza.
Syriza salió primero en el Gran Atenas,
en donde vive alrededor de un tercio de la población griega, así como en
todos los centros urbanos principales, y ahora controla el “concejo
regional” elegido en las elecciones locales del último mayo. Consiguió
sus mejores resultados en los distritos populares y de clase trabajadora
que solían ser los bastiones del Pasok, y también del KKE.
El declive del KKE comenzó en estos
distritos, y va a empeorar. Hemos visto a los votantes del KKE pasándose
a Syriza. Éste es un voto de clase trabajadora, pero también de los
empleados educados, un voto de las personas activas en el mercado
laboral. El resultado de Syriza entre los votantes de entre 18 y 24 años
y de entre 24 y 30 años fue cercano a su promedio nacional, pero entre
las capas que constituyen el corazón de la población trabajadora (de
treinta y pico) le fue mejor que el promedio.
Sus peores resultados fueron entre los
económicamente inactivos, la población rural (incluyendo el
campesinado), los jubilados, las amas de casa, los autónomos y los
profesionales independientes. Así que la dinámica del apoyo a Syriza se
basa en el voto de la clase asalariada, incluyendo sus estratos
superiores, y de las personas desempleadas de los principales centros
urbanos de Grecia.
-¿En qué medida el apoyo a Syriza se basa en los trabajadores del sector público?
-La sociología electoral demuestra que Syriza consiguió en junio de 2012 el 33% de los votos de los trabajadores del sector público y el 34% de los del sector privado, así que son resultados más o menos similares, con un apoyo ligeramente superior entre los trabajadores del sector público [sic, aclaración del traductor]. Pero sus mejores resultados fueron en el segundo distrito del Pireo –un importante distrito industrial y de clase trabajadora-, así como en la provincia de Xanthi en el norte de Grecia, entre la población mayoritariamente musulmana y turcoparlante. En verdad dos parlamentarios de Syriza de la minoría musulmana turcoparlante fueron electos por esta área.
-La sociología electoral demuestra que Syriza consiguió en junio de 2012 el 33% de los votos de los trabajadores del sector público y el 34% de los del sector privado, así que son resultados más o menos similares, con un apoyo ligeramente superior entre los trabajadores del sector público [sic, aclaración del traductor]. Pero sus mejores resultados fueron en el segundo distrito del Pireo –un importante distrito industrial y de clase trabajadora-, así como en la provincia de Xanthi en el norte de Grecia, entre la población mayoritariamente musulmana y turcoparlante. En verdad dos parlamentarios de Syriza de la minoría musulmana turcoparlante fueron electos por esta área.
-¿Cómo explicas el repentino éxito electoral de Syriza en 2012?
-Hay tres factores a considerar. El primero reside en la violencia de la crisis social y económica en Grecia y la manera en que se desarrolló desde 2010 en adelante, con la purga de la austeridad que ha sido infligida bajo los infames memorándums de entendimiento (los acuerdos que el gobierno griego firmó con la troika para asegurar la capacidad del país de pagar sus deudas).
-Hay tres factores a considerar. El primero reside en la violencia de la crisis social y económica en Grecia y la manera en que se desarrolló desde 2010 en adelante, con la purga de la austeridad que ha sido infligida bajo los infames memorándums de entendimiento (los acuerdos que el gobierno griego firmó con la troika para asegurar la capacidad del país de pagar sus deudas).
El segundo factor reside en el hecho de
que Grecia, y ahora también España, son los únicos países donde esta
crisis social y económica se ha transformado en una crisis política. El
viejo sistema político, que estaba basado en un duopolio bipartidista
muy estable, ha colapsado.
El tercer factor es la movilización
popular. No es una coincidencia que en los dos países en los que la
izquierda radical ha tomado vuelo son Grecia y España, es decir, los
países que han visto las movilizaciones populares más fuertes en los
últimos años. En España tuvieron el movimiento de indignados, mientras
que en Grecia hubo un movimiento más profundo y socialmente más diverso.
La mayoría de las fuerzas que se han
liberado de las formas tradicionales de las amarras
político-representativas han virado hacia la izquierda radical, mientras
que parte de la sociedad que ha permanecido fuera de esta dinámica se
ha vuelto hacia la abstención, que también aumentó significativamente
desde el comienzo de la crisis, o hacia la extrema derecha, a saber, el
partido neonazi Amanecer Dorado.
Pero el éxito electoral y político de
Syriza se explica más precisamente por el hecho de que el partido se ha
opuesto a los memorándums y a la terapia de shock de la austeridad desde
el comienzo. Esto se dio porque luego de largos debates, especialmente
dentro de Synaspismos, Syriza había rechazado la idea de una alianza con
el Pasok incluso desde su creación como coalición.
Y debido a su sensibilidad
“movimientista”, ha demostrado ser concreta y prácticamente capaz de
comprometerse con los movimientos sociales y las acciones colectivas que
han tenido lugar en Grecia en los últimos años. Y lo ha hecho
respetando al mismo tiempo la autonomía de estos movimientos, incluyendo
las formas más nuevas y espontáneas de movilización. Por ejemplo, apoyó
los movimientos de ocupaciones de plazas que vimos en 2011, mientras
que el KKE denunció este movimiento como “antipolítico” y lo acusó de
estar dominado por elementos pequeñoburgueses y anticomunistas.
Es un partido que ha hecho mucho por las
redes de solidaridad a nivel local, para lidiar con la traumática crisis
social y sus efectos concretos sobre las vidas cotidianas de las
personas. También es una formación que tiene suficiente visibilidad en
las instituciones como para parecer capaz de transformar el balance de
fuerzas a nivel de la vida política nacional.
Dicho esto, Syriza despegó en las
encuestas de opinión sólo en las últimas sem anas de la campaña
electoral de 2012. El verdadero despunte vino cuando Tsipras enfocó su
discurso en el tema de constituir un “gobierno antiausteridad de la
izquierda” ahora, presentado como una propuesta de alianza que incluía
al KKE, la extrema izquierda, la izquierda parlamentaria y los pequeños
elementos disidentes del Pasok.
Esto es lo que cambió literalmente el
curso de la campaña electoral, planteando una nueva agenda. Ahí fue
cuando empezamos a oír un revuelo –fue casi algo físico– y los números
de las encuestas de Syriza se dispararon. Desde ese momento, los otros
partidos tuvieron que reaccionar a la oferta de Syriza, que había
emergido como una perspectiva política concreta –en verdad, dentro del
propio alcance–, permitiendo a Grecia liberarse del yugo de los
memorándums y la troika.
-Ese es un abordaje muy ecuménico, para la izquierda…
-Sí, en verdad. Syriza es una fuente particularmente creíble en este tipo de propuestas por su práctica en los movimientos sociales, pero también en vistas de su propia conformación interna. Es decir, es un frente político, e incluso dentro de Syriza hay un enfoque práctico que permite la coexistencia de diferentes culturas políticas. Yo diría que Syriza es un partido híbrido, un partido de síntesis, con un pie en la tradición del movimiento comunista griego y su otro pie en las nuevas formas de radicalismo que han emergido en este nuevo período.
-Sí, en verdad. Syriza es una fuente particularmente creíble en este tipo de propuestas por su práctica en los movimientos sociales, pero también en vistas de su propia conformación interna. Es decir, es un frente político, e incluso dentro de Syriza hay un enfoque práctico que permite la coexistencia de diferentes culturas políticas. Yo diría que Syriza es un partido híbrido, un partido de síntesis, con un pie en la tradición del movimiento comunista griego y su otro pie en las nuevas formas de radicalismo que han emergido en este nuevo período.
-¿Piensas
que el movimiento social que vimos con la ocupación de plazas en Grecia
está asociado con los avances de Syriza en las urnas?
-Absolutamente. Algunos pensaron que estos movimientos no sólo eran espontáneos, sino incluso antipolíticos, que se paraban por fuera y en contra de la política. Pero mientras rechazaban en verdad la política que veían frente a ellos, también estaban buscando algo diferente. La experiencia de Podemos en España, así como la de Syriza en Grecia, muestran que si la izquierda radical hace propuestas acordes, puede llegar a un entendimiento con estos movimientos y proveer una “condensación” políticamente creíble de sus demandas.
-Absolutamente. Algunos pensaron que estos movimientos no sólo eran espontáneos, sino incluso antipolíticos, que se paraban por fuera y en contra de la política. Pero mientras rechazaban en verdad la política que veían frente a ellos, también estaban buscando algo diferente. La experiencia de Podemos en España, así como la de Syriza en Grecia, muestran que si la izquierda radical hace propuestas acordes, puede llegar a un entendimiento con estos movimientos y proveer una “condensación” políticamente creíble de sus demandas.
-¿Cuáles son las experiencias concretas de gobierno local y regional de Syriza desde 2012?
-Desde los años 90 y 2000 la izquierda radical se posicionó contra cualquier alianza con el Pasok, y por esa razón ni Syriza ni el KKE participaron en gobiernos regionales y locales, hasta recientemente. Ahora bien, hay un nítido contraste entre el despunte que ha hecho Syriza a nivel nacional y europeo y su implantación local.
-Desde los años 90 y 2000 la izquierda radical se posicionó contra cualquier alianza con el Pasok, y por esa razón ni Syriza ni el KKE participaron en gobiernos regionales y locales, hasta recientemente. Ahora bien, hay un nítido contraste entre el despunte que ha hecho Syriza a nivel nacional y europeo y su implantación local.
El partido logró peores resultados en las
votaciones locales y regionales –que tuvieron lugar el 25 de mayo de
2014– que en las elecciones nacionales y europeas: 18% en lugar del 27%.
Pero sin embargo hizo importantes avances, con dos regiones yendo para
Syriza, incluyendo Ática, donde vive casi el 40% de la población griega.
-¿Cómo es visto Alexis Tsipras en Grecia?
-El aspecto más notable de la imagen de Tsipras es su edad: es un hombre joven, después de todo. Pero los cuadros y la dirección de los grupos de izquierda radical todavía están dominados por una generación que se acerca a los sesenta años, o incluso por personas mayores que todavía disfrutan el prestigio de haber estado involucrados en la lucha contra la dictadura de los coroneles.
-El aspecto más notable de la imagen de Tsipras es su edad: es un hombre joven, después de todo. Pero los cuadros y la dirección de los grupos de izquierda radical todavía están dominados por una generación que se acerca a los sesenta años, o incluso por personas mayores que todavía disfrutan el prestigio de haber estado involucrados en la lucha contra la dictadura de los coroneles.
Alekos Alavanos, que era el presidente de
Synaspismos, organizó la entrega del control a Tsipras para marcar una
ruptura con esta esclerosis generacional. Fue un gran acto de voluntad
política. Tsipras es popular porque incluso antes de ser elegido para la
conducción de Synaspismos había encabezado la lista del partido en las
elecciones municipales de Atenas.
No es exactamente un tribuno carismático.
No es un mal orador en público tampoco, pero ciertamente no tiene el
talento oratorio de un George Galloway o un Jean-Luc Mélenchon. También
ha cometido algunos errores, particularmente en la medida en que, como
mucha de la izquierda radical griega, inicialmente subestimó la
profundidad de la crisis y la medida en qué la cuestión de la deuda
pública sería usada para justificar la implementación de medidas de
austeridad.
En 2010 y a comienzos de 2011, pareció ir
por detrás de los hechos. Luego desarrolló un estilo belicoso en sus
intervenciones parlamentarias; en la oposición al gobierno del Pasok y
al entonces primer ministro George Papandreou en particular. Así que de
este modo mejoró su perfil como tribuno popular. Y su propuesta de un
gobierno de unidad de la izquierda radical y de todas las fuerzas
antiausteridad antes de la elección de mayo de 2012 aseguró su despunte.
Él ha cambiado la imagen de la izquierda
radical griega, que hasta entonces siempre fue considerada una parte
considerable, importante o útil de los movimientos sociales, pero no
como una fuerza que buscara asumir la responsabilidad histórica de
ofrecer una salida de la crisis. Éste es un verdadero cambio de rumbo
para una izquierda radical que todavía está traumatizada por la derrota
del comunismo del siglo veinte. Y que hoy quiere dejar atrás su rol de
eterna minoría, el rol de una fuerza condenada a simple y perpetuamente
“resistir”.
-¿Podrías actualizarnos sobre las
cifras que tengas sobre la fuerza relativa de Syriza en términos de
membrecía y peso social desde 2012, y luego decir más sobre la dinámica
interna de Syriza, la plataforma de izquierda, los diferentes elementos
que la constituyen, y luego del lado opuesto, el centro y la derecha?
-Inmediatamente después de las elecciones de 2012, el proceso de unificación de lo que hasta entonces era una coalición de partidos comenzó. Primero con una conferencia nacional, que eligió por primera vez un cuerpo de dirección, y luego con el congreso de fundación de Syriza en julio de 2013. Pienso que algunas decisiones importantes sobre la estructura del partido, y lo que podríamos calificar sobre la forma del partido, se tomaron en ese momento, pero la prioridad fue tener un proceso acelerado, que no dejó tiempo para una discusión política con la profundidad apropiada.
-Inmediatamente después de las elecciones de 2012, el proceso de unificación de lo que hasta entonces era una coalición de partidos comenzó. Primero con una conferencia nacional, que eligió por primera vez un cuerpo de dirección, y luego con el congreso de fundación de Syriza en julio de 2013. Pienso que algunas decisiones importantes sobre la estructura del partido, y lo que podríamos calificar sobre la forma del partido, se tomaron en ese momento, pero la prioridad fue tener un proceso acelerado, que no dejó tiempo para una discusión política con la profundidad apropiada.
Al mismo tiempo, hubo un proceso de
apertura, pero fue un proceso de apertura sin dirigirse a grupos
sociales específicos y las capas de personas involucradas en los
movimientos sociales. Así que fue más o menos un proceso que condujo más
a un partido de miembros que a un partido de activistas o de miembros
activos, a un parti d’adhérents más que a un parti de militants. Lo cual
significa que esto volvió a Syriza una organización hasta un cierto
punto permeable a las prácticas, si no de clientelismo, al menos a las
prácticas de las tradicionales redes locales de poder, que todavía son
muy fuertes en la sociedad griega.
Los partidos del establishment han sido
desestructurados a nivel nacional. No existen como partidos
centralizados, o casi no lo hacen. El Pasok se ha desintegrado
completamente, y era lejos la máquina partidaria más poderosa en Grecia,
y Nueva Democracia, que solía ser una organización de masas de derecha,
también está seriamente debilitada, pero las redes asociadas con estos
partidos todavía son muy fuertes a nivel local. Vimos eso en las últimas
elecciones locales, por ejemplo, donde la brecha entre la influencia
electoral local de Syriza y la capacidad de ganar concejos locales es
muy, muy significativa.
El otro aspecto negativo de la nueva
estructura es que Syriza se ha vuelto un partido claramente
líder-céntrico, lo cual es acentuado por el hecho de que las estructuras
internas son muy numerosas, disfuncionales, y tienden cada vez menos a
funcionar como los centros reales de la elaboración política y la toma
de decisiones. Todo el proceso de toma de decisiones se ha vuelto en
realidad más centralizado, más opaco, con el líder jugando un rol muy
crucial, combinado con varios círculos informales de liderazgo, en lugar
de un liderazgo colectivo, o incluso un grupo de líderes más
restringido.
Pienso que uno de los objetivos que se
propuso la conducción del partido fue marginar a las tendencias de
izquierda dentro de Syriza. Pensaron muy seriamente que éramos
relativamente fuertes en el viejo Syriza (en el Syriza anterior a 2012),
que estaba organizado como una coalición, una constelación de varios
partidos, pero que con el influjo de nuevos miembros, nuestro peso
relativo disminuiría drásticamente dentro del partido.
Para darte un ejemplo, que es
específicamente sobre el mayor (lejos) componente de Synaspismos: en el
último congreso del partido, el congreso en el cual Dimar se fue, la
corriente de izquierda, dirigida por Alavanos, obtuvo alrededor del 25%
de los votos.
Así que cuando la Plataforma de Izquierda
obtuvo el 25% en la Conferencia Nacional inaugural de Syriza en
noviembre de 2012, fue una gran sorpresa para la conducción. Fue incluso
una sorpresa mayor para ellos que la Plataforma de Izquierda
incrementara su peso relativo en el congreso fundador de Syriza y
consiguiera el 30%.
Entre medio, la membrecía de Syriza
aproximadamente se duplicó, y se estabilizó en torno a esas cifras, un
aumento de unos 17.000-18.000 miembros a 35.000-36.000. Se desarrolló
geográficamente de manera muy significativa, pero la brecha entre la
influencia electoral y la fuerza organizada todavía es enorme, y los
vínculos entre el partido y el núcleo de su electorado –la clase
trabajadora urbana, esencialmente– sigue siendo débil.
Syriza está todavía muy dominado por las
capas intelectuales: trabajadores del sector público con alta
calificación y educación. En términos de edad, también es bastante
problemático: el peso relativo de las capas más jóvenes sigue siendo
bastante limitado.
-¿Hay un ala de la juventud?
-Sí, hay un ala específicamente de la juventud, que es el resultado de la unificación de las juventudes de todos los componentes de Syriza, pero sigue siendo relativamente pequeña comparada con la influencia electoral del partido en esas capas. El resultado más alentador probablemente es que el peso relativo de Syriza en los sindicatos mejoró, aproximadamente se duplicó, pero comenzó desde un nivel muy bajo, lo que significa que todavía es el caso que, en general, la fuerza de Syriza en el movimiento sindical y más específicamente en el sector privado sigue siendo inferior al peso del KKE.
-Sí, hay un ala específicamente de la juventud, que es el resultado de la unificación de las juventudes de todos los componentes de Syriza, pero sigue siendo relativamente pequeña comparada con la influencia electoral del partido en esas capas. El resultado más alentador probablemente es que el peso relativo de Syriza en los sindicatos mejoró, aproximadamente se duplicó, pero comenzó desde un nivel muy bajo, lo que significa que todavía es el caso que, en general, la fuerza de Syriza en el movimiento sindical y más específicamente en el sector privado sigue siendo inferior al peso del KKE.
Cualitativamente, por supuesto, las cosas
son un poco diferentes porque –y esto es muy interesante– aunque el
Partido Comunista en general sigue siendo incluso ahora una fuerza más
organizada y coherente, sus bastiones tienden a localizarse en los
sectores menos dinámicos del movimiento sindical, o incluso en áreas que
no han sido muy activas en términos de movilización recientemente, por
varias razones (en parte porque muy pocas cosas han pasado en el sector
privado).
En los sindicatos más dinámicos, donde ha
habido importantes movilizaciones, no sólo Syriza es más fuerte (eso en
realidad se daba antes), sino que es en esos lugares donde más se ha
desarrollado. Ahora es, por ejemplo, la conducción del sindicato
nacional de docentes secundarios, un sindicato clave en el movimiento
sindical griego. También es significativo que, en estos sectores, el
peso relativo de la extrema izquierda también aumentó, como lo hicieron
algunas formas específicas de frentes sindicales, donde puedes ver
personas que vienen tanto de Syriza como de Antarsya.
Así que hay un entorno radical que se ha
desarrollado en el movimiento sindical durante este último período, y
esto también se da así en las universidades, donde la izquierda radical
mejoró su posición (en realidad incluso el KKE mejoró ligeramente su
posición), y la extrema izquierda incluso más. Mientras que Syriza en
las universidades se estancó –la participación en las elecciones
estudiantiles en Grecia es muy significativa, así que es en realidad un
indicador relevante–, es interesante que el entorno de estudiantes de
izquierda radicalizados, que tiende a votar listas en las que los
activistas de Antarsya son la columna vertebral, tiende a votar cada vez
más a Syriza fuera de la universidad en las elecciones políticas
nacionales.
Hemos visto confirmaciones de esta
expresión dual en otras elecciones, específicamente en las elecciones
locales, o en la brecha entre las elecciones regionales y las elecciones
europeas. En las elecciones regionales las listas presentadas por
Antarsya, la coalición de extrema izquierda, consiguieron cerca del 2%
nacionalmente, y en las elecciones europeas, sólo una semana después,
sólo el 0,25%.
Así que es bastante claro que ciertos
sectores muy involucrados en las movilizaciones y en los movimientos
sociales, en un nivel local o sindical tienden a apoyar o reagruparse en
torno a iniciativas o estructuras conducidas por activistas de extrema
izquierda. Pero, a la hora de la representación política, Syriza actúa
como la representación política clave para toda esta constelación de
fuerzas.
El resultado es que una de las
evoluciones más significativas del último período ha sido el hecho de
que la división que persiste dentro de la izquierda radical griega ahora
se da entre un KKE muy atrincherado, sectario y aislado, y todo el
resto de la izquierda (Syriza, Antarsya, etc.).
-¿Podrías
decirnos un poco más sobre el desarrollo de la Plataforma de Izquierda,
desde 2012: sus componentes, su crecimiento, su grado de coherencia,
etc.?
-La Plataforma de Izquierda tiene dos componentes, la Corriente de Izquierda, que es una especie de corriente comunista tradicional, compuesta esencialmente por sindicalistas y que controla la mayor parte del sector sindical de Syriza. Estas personas en su gran mayoría vienen del KKE, así lo son quienes rompieron con el KKE en la última ruptura del partido en 1991. Y luego está el componente trotskista (DEA y KOKKOINO, que recientemente se fusionaron).
-La Plataforma de Izquierda tiene dos componentes, la Corriente de Izquierda, que es una especie de corriente comunista tradicional, compuesta esencialmente por sindicalistas y que controla la mayor parte del sector sindical de Syriza. Estas personas en su gran mayoría vienen del KKE, así lo son quienes rompieron con el KKE en la última ruptura del partido en 1991. Y luego está el componente trotskista (DEA y KOKKOINO, que recientemente se fusionaron).
La Plataforma de Izquierda ha sido puesta
bajo intensa presión por la conducción, pero también por el modo en que
el funcionamiento y la estructura del partido se han desarrollado
durante y después del proceso de unificación. Esta presión de la mayoría
del partido está combinada con razones más estructurales, debido a la
evolución de la forma del partido, y al reflujo de los movimientos y las
movilizaciones durante el último tiempo en Grecia.
Todos estos factores tuvieron una
influencia negativa, o podrían haber tenido una influencia negativa,
sobre el peso relativo de la Plataforma de Izquierda. Pero, en general,
la Plataforma de Izquierda resistió las presiones bastante bien. Su
diversidad relativa actuó como una fuerza. En este aspecto, podríamos
decir que a pesar del hecho de que la Plataforma de Izquierda está
constituida por dos culturas políticas diferentes, su cohesión interna
es mucho mayor que la del bloque mayoritario del partido, que es un
reagrupamiento de culturas políticas mucho más heterogéneo.
En la mayoría, puedes por ejemplo
encontrar gente que viene de la socialdemocracia convencional así como
activistas que se sienten más cercanos a la extrema izquierda, personas
movimientistas orientadas hacia los denominados nuevos movimientos
sociales, y figuras reformistas muy tradicionales que vienen de un
trasfondo o bien eurocomunista o bien del KKE, pero también
nacionalistas de izquierda, que usualmente vienen del Pasok, y las
formas más extremas de antinacionalismo (casi una versión griega del
fenómeno antialemán).
-¡Ni que hablar de los maoístas (KOE)!
Los maoístas por supuesto son más cercanos a ese primer polo nacionalista de izquierda, por así decirlo. Así que en general el nivel de heterogeneidad es mucho mayor del lado de la mayoría. Pienso que lo que la Plataforma de Izquierda realizó exitosamente en el período entre las elecciones de 2012 y el congreso de fundación es que atrajo a una capa más amplia de activistas que no se identifican ni con la Corriente de Izquierda ni con los trotskistas, y a los que en realidad no les importa esas distinciones.
Los maoístas por supuesto son más cercanos a ese primer polo nacionalista de izquierda, por así decirlo. Así que en general el nivel de heterogeneidad es mucho mayor del lado de la mayoría. Pienso que lo que la Plataforma de Izquierda realizó exitosamente en el período entre las elecciones de 2012 y el congreso de fundación es que atrajo a una capa más amplia de activistas que no se identifican ni con la Corriente de Izquierda ni con los trotskistas, y a los que en realidad no les importa esas distinciones.
Lo que sí les importa es apoyar una
oposición interna de izquierda o una perspectiva de izquierda, una
perspectiva más claramente radical dentro de Syriza, y es por esto que
las tácticas manipulativas de la mayoría durante el congreso fundador
desencadenó un contragolpe y terminó fortaleciendo el peso de la
Plataforma de Izquierda, incluso durante los mismos días del congreso.
Terminamos consiguiendo más del 30% de
los delegados, incluso teniendo en cuenta que estuvimos subrepresentados
en el cuerpo de delegados en comparación con los votos que tuvimos
dentro del partido. Y a esto uno puede agregar el 1,5% de votos de la
llamada Plataforma Comunista (formada por los seguidores de Alan Woods y
la Tendencia Marxista Internacional).
La evolución desde el congreso de
fundación ha sido positiva no sólo para la Plataforma de Izquierda, sino
más en general para el balance de fuerzas interno dentro de Syriza,
porque la mayoría del partido se fisuró durante el período de las
últimas elecciones regionales/locales y europeas. Para ser más preciso,
la parte izquierda de la mayoría, compuesta principalmente por los
movimientistas y por una ruptura por izquierda de la corriente de
Tsipras en Synaspismos (Unidad de Izquierda), se ha demarcado del resto.
(En un estilo típicamente griego, el resultado de este proceso es que
ahora tenemos una Unidad de Izquierda de Izquierda (sic) y una Unidad de
Izquierda de Derecha (sic) en torno a Tsipras).
La izquierda de la mayoría se ha unido en
torno a la “Plataforma de los Cincuenta y Tres”, firmada por cincuenta y
tres miembros del comité central y algunos parlamentarios en junio de
2014, inmediatamente después de las elecciones europeas. Criticaron
fuertemente los intentos de Tsipras de atraer políticos del
establishment, su desarrollo de una campaña que no daba un rol lo
suficientemente grande a las movilizaciones y movimientos sociales, un
estilo de campaña muy centrado en él como persona y estructurado en
torno a las técnicas y trucos de las relaciones públicas, y también su
suavización de algunas aristas cruciales del programa –más
específicamente en cuestiones como la deuda, la nacionalización de los
bancos, etc.
-Así que si la Plataforma de Izquierda
consiguió más del 30% en el congreso de fundación (más el 1,5% de los
woodsistas), ¿ha habido alguna manera de medir desde entonces qué
influencia tiene la Plataforma de Izquierda dentro del partido? ¿Y cómo
estimarías el tamaño del grupo de Unidad de Izquierda de Izquierda?
-Bueno, mi sensación es que –y esto se refleja al menos a nivel del comité central– la Plataforma de Izquierda más las alas izquierdas del bloque mayoritario son en realidad la mayoría dentro del partido, y lo hemos visto en el último período, por ejemplo en la cuestión crucial de las alianzas. La conducción impulsaba mucho una alianza con Dimar, y no tuvo éxito. No tuvo éxito porque la reacción dentro del partido fue abrumadora, y el motor de esa reacción fueron estos dos componentes de izquierda.
-Bueno, mi sensación es que –y esto se refleja al menos a nivel del comité central– la Plataforma de Izquierda más las alas izquierdas del bloque mayoritario son en realidad la mayoría dentro del partido, y lo hemos visto en el último período, por ejemplo en la cuestión crucial de las alianzas. La conducción impulsaba mucho una alianza con Dimar, y no tuvo éxito. No tuvo éxito porque la reacción dentro del partido fue abrumadora, y el motor de esa reacción fueron estos dos componentes de izquierda.
Así que a pesar de que la cuestión del
euro todavía trabaja para impedir una actitud más cohesionada en lo que
ahora podemos llamar la izquierda amplia del partido, no obstante se da
que el espacio de maniobra de la dirección se ha vuelto mucho más
limitado.
Desafortunadamente, la mayoría de la
conducción se ha autonomizado todavía más del partido y ha ignorado las
decisiones del partido. No estoy hablando aquí de una división simple
entre la base y la conducción: quiero decir autónomos del partido en su
conjunto. Y esto es, por supuesto, un riesgo muy serio para el futuro.
El comité central se ha convocado con muy
poca frecuencia, y cada vez más se da que decisiones cruciales se toman
de forma muy opaca, como producto de constantes negociaciones entre
varios grupos y lobbies que intentan imponer sus puntos de vista, etc.
-¿Y qué tan sólida estimas que es la
Plataforma de Izquierda? Quiero decir, saben a qué se enfrentan –la
mayoría– ¿pero en qué medida están unidos y a favor de qué están,
especialmente en un contexto en donde está en perspectiva el poder de
gobierno y entonces hay potenciales ofertas de trabajos, puestos
gubernamentales, etc.?
-Bien, pienso que, como dije antes, el nivel de cohesión, no sólo negativamente sino también positivamente, de la Plataforma de Izquierda, es por lejos superior al de la mayoría del partido. E incluso en términos de su intervención programática, es más cohesionada y coherente. Aquí el rol de Costas Lapavitsas y su intervención en el frente económico ha sido bastante crucial, ofreciendo pericia específica en un gran número de temas económicos.
-Bien, pienso que, como dije antes, el nivel de cohesión, no sólo negativamente sino también positivamente, de la Plataforma de Izquierda, es por lejos superior al de la mayoría del partido. E incluso en términos de su intervención programática, es más cohesionada y coherente. Aquí el rol de Costas Lapavitsas y su intervención en el frente económico ha sido bastante crucial, ofreciendo pericia específica en un gran número de temas económicos.
Lo que es muy característico de la
mayoría es que sus puntos de vistas no son en absoluto más coherentes.
Algunos, para dar un ejemplo específico, adoptan una actitud muy firme
en el tema de la deuda. Están a favor de que el default debería
absolutamente ser una opción y de que deberíamos sostener firmemente la
demanda de condonar la mayor parte de la deuda.
Pero cuando uno pregunta “OK, ¿y que
harás si entramos en default, y qué tan viable es esa opción sin salir
del Euro?” (una consecuencia casi inmediata, y no una cuestión de
elección), tienden a negarse a dar una respuesta y evadir el tema
diciendo que dependerá del balance de fuerzas general en Europa. La
Plataforma de Izquierda, en contraste, tiene respuestas mucho más
precisas.
El principal tema de diferenciación
interna dentro de la Plataforma de Izquierda –y esto es una consecuencia
casi automática o natural o inevitable de las dos culturas políticas
que coexisten en ella– son los desacuerdos sobre temas geopolíticos,
sobre temas de política exterior. La Corriente de Izquierda tiene una
visión comunista y antiimperialista más tradicional de la política
exterior, y además no es hostil, o más bien está a favor, de las
referencias a lo nacional, o de combinar las referencias a la clase y
las referencias a lo nacional.
En contraste, la DEA tiene un tipo de
cultura más internacionalista (o lo que considera que es más
internacionalista). Esto significa que, en temas como Chipre o la
relación con Turquía, o sobre Ucrania o cosas de ese tipo, hay
diferencias, con matices, dependiendo de la cuestión específica.
-¿Cómo enfrenta la Plataforma de
Izquierda la cuestión de una potencial victoria de Syriza? ¿Hay una
línea común sobre no ser parte del gobierno, no aceptar cargos
ministeriales, o sobre qué tipo de movilizaciones extraparlamentarias o
sociales podrían integrar?
-Pienso que lo que define no sólo a la Plataforma de Izquierda sino a la izquierda amplia dentro de Syriza, lo que incluye una parte sustantiva del bloque mayoritario, es el hecho de que ve toda la perspectiva de acceder al poder gubernamental como un medio para desencadenar la movilización social. Y realmente lo piensa en serio, pues está inmersa en un tipo de práctica que está orientada hacia la movilización.
-Pienso que lo que define no sólo a la Plataforma de Izquierda sino a la izquierda amplia dentro de Syriza, lo que incluye una parte sustantiva del bloque mayoritario, es el hecho de que ve toda la perspectiva de acceder al poder gubernamental como un medio para desencadenar la movilización social. Y realmente lo piensa en serio, pues está inmersa en un tipo de práctica que está orientada hacia la movilización.
La concepción misma que tiene del partido
y del significado del proceso político se orienta hacia el activismo,
para decirlo brevemente. Es bastante claro que el tipo de enfoque
político que ha sido propuesto por Tsipras o la mayoría de la conducción
durante este último período tendió a dar un rol mucho más limitado a
las movilizaciones y los movimientos sociales.
Para
dar sólo un ejemplo, en 2012 Tsipras enfatizaba muy fuertemente que la
perspectiva no era sólo un gobierno de Syriza, sino un gobierno de toda
la izquierda antiausteridad, lo cual todavía es el caso, pero no quiere
decir mucho, porque es claro que ni la extrema izquierda ni el KKE
aceptarán nunca esta clase de colaboración.
Pero también –y esto es al menos igual de
importante– iba a ser el gobierno de la izquierda antiausteridad y de
los movimientos sociales. En esa época, Tsipras se refería
específicamente a la experiencia de Bolivia, y una de las iniciativas
más significativas adoptadas por Syriza, entre las elecciones de mayo y
junio de 2012, fue llamar a una suerte de asamblea general de los
movimientos a un diálogo con la conducción de Syriza. Fue un evento
absolutamente extraordinario.
La participación de dirigentes de
campañas, de sindicatos, y cosas por el estilo, en un diálogo con
Tsipras y otros miembros de la conducción, dio una imagen muy fuerte del
tipo de perspectiva política y social que Syriza en ese tiempo
defendía. No ha habido nada comparable a eso en el último período.
Por otro lado, también deberíamos decir
que toda la atmósfera de Grecia cambió dramáticamente desde entonces: ha
habido un reflujo de los movimientos sociales, combinado con una
atmósfera de relativa desmoralización y pasividad –a pesar, por
supuesto, de importantes luchas sectoriales.
Con matices, por supuesto, la atmósfera
general en el país es muy diferente a la de 2012, marcada especialmente
por el reflujo de la movilización social, entonces la línea de Syriza
desde esa perspectiva es más bien de adaptación a la tendencia
dominante.
-¿Entonces el modelo para la
Plataforma de Izquierda sería algo así como el Frente Popular en
Francia, donde el gobierno de izquierda es la palanca para movilizar las
luchas de clases y los movimientos sociales por fuera, y que entonces
presionan al gobierno? ¿Entonces un pie adentro y otro pie afuera?
-Bueno, es difícil de predecir. Te refieres al gobierno del Frente Popular, pero la situación del Frente popular fue que las demandas del movimiento social eran completamente diferentes al programa muy limitado del Frente Popular mismo. Entonces, las victorias, las conquistas, los éxitos del Frente Popular vinieron inmediatamente de la presión del movimiento de masas.
-Bueno, es difícil de predecir. Te refieres al gobierno del Frente Popular, pero la situación del Frente popular fue que las demandas del movimiento social eran completamente diferentes al programa muy limitado del Frente Popular mismo. Entonces, las victorias, las conquistas, los éxitos del Frente Popular vinieron inmediatamente de la presión del movimiento de masas.
En el caso de Syriza ahora, pienso que
sería más adecuado ver la victoria de Syriza como un desencadenante,
porque da confianza y rompe con la atmósfera de resignación del último
período, pero también porque tomará medidas que abren un espacio para la
movilización social. Sobre esto último, creo que la cuestión más
crucial es probablemente la propuesta de volver el salario mínimo al
nivel previo al memorándum y, tal vez más importante incluso, de
restablecer todo el sistema de convenios colectivos y legislación
laboral, que ha sido completamente destrozado en los últimos cuatro
años.
Eso liberaría un espacio no sólo para las
luchas, sino también para reconstruir el movimiento sindical, que está
en un terrible estado en Grecia ahora.
-¿Pero sobre la cuestión de los
ministerios y de jugar un rol en el gobierno no hay una línea común? ¿La
gente decidirá cuando llegue la hora?
-No, absolutamente no. Pienso que la Plataforma de Izquierda tiene mucha claridad en que su nivel de involucramiento al nivel puramente gubernamental depende del tipo de línea que prevalecerá en las decisiones estratégicas de ese gobierno. Esa es la forma en que aborda toda la cuestión, y no al revés. Y pienso que esto es tal vez el indicador de las diferencias que tenemos con la práctica política de otros: no ponemos primero el tema de los ministerios, sino el tema de la línea adoptada, y de las decisiones estratégicas inmediatas clave que serán tomadas por el gobierno. Así que todo depende de qué línea prevalecerá. Y, en el momento en el que estamos hablando, no todo está claro, ¿sabes? Para decirlo cuidadosamente, hay muchas cosas que necesitan ser clarificadas dentro del programa de Syriza.
-No, absolutamente no. Pienso que la Plataforma de Izquierda tiene mucha claridad en que su nivel de involucramiento al nivel puramente gubernamental depende del tipo de línea que prevalecerá en las decisiones estratégicas de ese gobierno. Esa es la forma en que aborda toda la cuestión, y no al revés. Y pienso que esto es tal vez el indicador de las diferencias que tenemos con la práctica política de otros: no ponemos primero el tema de los ministerios, sino el tema de la línea adoptada, y de las decisiones estratégicas inmediatas clave que serán tomadas por el gobierno. Así que todo depende de qué línea prevalecerá. Y, en el momento en el que estamos hablando, no todo está claro, ¿sabes? Para decirlo cuidadosamente, hay muchas cosas que necesitan ser clarificadas dentro del programa de Syriza.
Pero en general nuestra línea es la
siguiente: deberíamos apegarnos a los compromisos fundamentales
absolutos de Syriza tal y como son ahora.
-¿El programa actual o el de 2012?
-Quiero decir el programa actual. Incluso la plataforma mínima presentada en el congreso de Tesalónica y ligeramente actualizada por Tsipras recientemente: incluso apegarse a eso significa ir a una gran confrontación, lo que significa por supuesto estimular y recibir el apoyo de la movilización por un lado, y movilizar el partido y otros sujetos políticos y sociales en todo el proceso.
-Quiero decir el programa actual. Incluso la plataforma mínima presentada en el congreso de Tesalónica y ligeramente actualizada por Tsipras recientemente: incluso apegarse a eso significa ir a una gran confrontación, lo que significa por supuesto estimular y recibir el apoyo de la movilización por un lado, y movilizar el partido y otros sujetos políticos y sociales en todo el proceso.
Pienso que éste es el rol de la
Plataforma de Izquierda: ser un catalizador en esta clase de dialéctica
que se dará al nivel del gobierno y que se dará al nivel de la sociedad.
Y esta es la misión, tal vez la misión histórica, si las cosas salen
bien, de la Plataforma de Izquierda. Tenemos una fuerza más coherente
dentro del partido que puede actuar como un catalizador de energías y
prevenir que se abra una brecha entre lo que pasa al nivel de la
movilización de base y lo que pasa al nivel del gobierno.
-Como sabes perfectamente, la maniobra
clásica sería ofrecer el ministerio de trabajo y el ministerio de
deportes y cultura a la izquierda y reservar los ministerios claves para
el ala derecha del partido…
-Sí, pero en realidad ese no es el riesgo ahora. Pienso que el riesgo ahora es que precisamente no harán eso. Ofrecerán algunos ministerios estratégicos, pero tal vez sin ser claros sobre la línea política. Lo que significa que atarán nuestras manos desde antes.
-Sí, pero en realidad ese no es el riesgo ahora. Pienso que el riesgo ahora es que precisamente no harán eso. Ofrecerán algunos ministerios estratégicos, pero tal vez sin ser claros sobre la línea política. Lo que significa que atarán nuestras manos desde antes.
Así que pienso que la cuestión crucial es
si la línea de hacerse cargo de un enfoque confrontativo, tanto hacia
adentro como, por supuesto, con la Unión Europea y las fuerzas europeas,
prevalece. Si vamos en esa dirección, la batalla no se puede ganar sin
clarificaciones muy serias dentro de Syriza y dentro de la izquierda
griega más en general.
Mi esperanza (pero pienso que es
realista) es que tal perspe ctiva también provocará realineamientos más
allá de Syriza, y que sectores que ahora permanecen escépticos y
dubitativos sobre Syriza, en ese tipo de coyuntura, tomarán una posición
más decisiva. Entonces pienso que llegaríamos a algo como un frente
único.
¿Puedes hablar un poco sobre Panagiotis Lafanzanis en cuanto principal vocero de la Plataforma de Izquierda?
Sí, en realidad él es la figura clave, y esto es una fortaleza y también una debilidad. Syriza es o tiende a ser un partido muy centrado en el líder, y me temo que la Plataforma de Izquierda, y más específicamente la Corriente de Izquierda, que es su componente más grande, es una organización muy centrada en la persona. Por supuesto, Antonis Davanellos (de DEA) también es bastante prominente, pero a nivel de la política nacional, Lafanzanis juega un rol muy crucial.
¿Puedes hablar un poco sobre Panagiotis Lafanzanis en cuanto principal vocero de la Plataforma de Izquierda?
Sí, en realidad él es la figura clave, y esto es una fortaleza y también una debilidad. Syriza es o tiende a ser un partido muy centrado en el líder, y me temo que la Plataforma de Izquierda, y más específicamente la Corriente de Izquierda, que es su componente más grande, es una organización muy centrada en la persona. Por supuesto, Antonis Davanellos (de DEA) también es bastante prominente, pero a nivel de la política nacional, Lafanzanis juega un rol muy crucial.
Lafanzanis
representa esa generación de activistas que se han vuelto prominentes
durante la lucha contra la dictadura. Él es uno de los muy raros cuadros
de la juventud comunista –menos de diez en toda Grecia– que escaparon
al arresto durante todo el período de la dictadura. Así que es de esa
generación.
Escaló la jerarquía del KKE en los 70 y
80, y se convirtió en miembro del politburó del partido, pero era más
particularmente cercano al anterior e histórico secretario general del
KKE de 1973 a 1989, Harilaos Florakis. Dejó el partido con un gran
número de figuras dirigentes en la ruptura de 1991, de la cual él era
una figura central.
Pero la especificidad de Lafanzanis es
que, mientras los otros viraron a la derecha, por decirlo ampliamente, y
muchos de ellos en realidad abandonaron Synaspismos o Syriza, o se
quedaron pero se movieron a posiciones mucho más derechistas (como
Dragasakis), Lafanzanis siguió siendo un marxista acérrimo y muy
coherente, pero rompiendo decisivamente con el estalinismo (aunque
tenemos que decir que era una de las personas que, detrás de las puertas
cerradas de la conducción del KKE, ya eran muy críticas de la Unión
Soviética durante fines de los 70 y los 80).
Muchas personas en esa época dentro del
KKE sospechaban que era un cripto-eurocomunista; era muy conocido por
haber leído a Gramsci en profundidad y cosas así, pero todo eso por
supuesto se mantuvo muy confidencial: sólo se supo en los círculos muy
internos del partido, y públicamente mantuvo la línea oficial.
Lafanzanis ahora es identificado y hecho
blanco por los medios griegos porque es visto como el línea dura. Es la
figura de Syriza que los medios, y por supuesto la derecha y las fuerzas
prosistema, aman odiar, y constantemente estigmatizan. Es presentado
como el Sr. Anti-Euro y el Sr. Rompan-con-la-UE de Syriza. Sólo para
darte un ejemplo reciente, inmediatamente después de que caigan las
negociaciones entre Syriza y Dimar, el principal diario de Grecia (Ta
Nea) publicó una vociferante editorial en la primera página, sin firma,
diciendo “Griegos, tengan cuidado: votan por Tsipras, pero en realidad
Lafanzanis maneja el partido.”
Uno tiene que entender que una de las
principales razones por las que los medios y la elite política y la
clase dominante son hostiles a Syriza es que, dentro de Syriza, hay
corrientes de izquierda muy fuertes. Tsipras tiene que tener eso en
cuenta, y es por eso que hay titulares de primera página diciendo
“¡Tsipras! ¡Haz un Papandreou!”, es decir, deshazte de la oposición
interna y sé un verdadero líder. Deshazte de esos izquierdistas
lunáticos y línea dura, etc.
-Puesto que mencionaste al KKE,
podríamos también abordarlo rápidamente. La gente todavía es curiosa
sobre eso. ¿En qué medida piensas que su línea tiene algún tipo de
racionalidad, o es sólo suicida?
-Ambas cosas. Pienso que la única preocupación del KKE en realidad es mantener el partido con vida, a flote. Es claro que el sueño del KKE sería volver a la situación de 2009, cuando todavía era la fuerza dominante de la izquierda radical. Esto es lo que el KKE realmente quiere. Quiere ser un partido de 7-8% del electorado, manejar ciertos sectores, etc.
-Ambas cosas. Pienso que la única preocupación del KKE en realidad es mantener el partido con vida, a flote. Es claro que el sueño del KKE sería volver a la situación de 2009, cuando todavía era la fuerza dominante de la izquierda radical. Esto es lo que el KKE realmente quiere. Quiere ser un partido de 7-8% del electorado, manejar ciertos sectores, etc.
Es un tipo de aparato muy conservador, y
esto crea una gran brecha entre la naturaleza interna del KKE y el tipo
de retórica del Tercer Período, que en la superficie es lo que el KKE
está escupiendo. Al nivel del discurso, tienes constantes referencias a
la retórica revolucionaria, al socialismo, a la clase obrera, al poder
obrero, etc., pero en realidad el KKE ha permanecido extremadamente
pasivo todos estos años.
Fue consistentemente muy hostil a las
movilizaciones de base. Condenó de una forma absolutamente loca el
movimiento de las plazas (en la primavera de 2011), describiéndolo como
parte de un complot anticomunista. Así que es un partido muy
conservador, un partido al que no le gustan los cambios fundamentales.
-¿Pero esto es una concepción de mundo orgánica? ¿No es impuesta por fuerzas autoritarias de la conducción?
-Es impuesta, pero tienen un aparato muy fuerte, y han construido un partido muy cohesionado. Han eliminado implacablemente todas las oposiciones durante todos estos años, y han tenido éxito en conservar el control del partido. Sospecho que los resultados muy pobres que obtendrán en las elecciones que se vienen probablemente tendrán un impacto.
-Es impuesta, pero tienen un aparato muy fuerte, y han construido un partido muy cohesionado. Han eliminado implacablemente todas las oposiciones durante todos estos años, y han tenido éxito en conservar el control del partido. Sospecho que los resultados muy pobres que obtendrán en las elecciones que se vienen probablemente tendrán un impacto.
En el último congreso del KKE, vimos que
había serios desacuerdos internos, pero la conducción tuvo éxito en
deshacerse de la mayor parte de los disidentes, y pienso que todo
dependerá de cómo se desarrolle la situación. Toda la cosmovisión del
KKE y de parte de la extrema izquierda consiste en apostar al fracaso y
la traición de Syriza. Están llamando a eso, y hay una dimensión de
profecía autocumplida en eso.
Esta perspectiva ha jugado un rol, y
debemos tenerlo en cuenta, y no lo estoy diciendo para excusar al
liderazgo de Syriza de sus responsabilidades. El hecho de que estas
fuerzas hicieran todo lo posible para aislar a Syriza de cualquier otra
fuerza dentro de la izquierda radical ciertamente facilitó los intentos
de moderar la línea y el enfoque del partido.
La apuesta es precisamente que este
inminente fracaso de Syriza conducirá a la radicalización de las masas y
las liberará de sus ilusiones reformistas, pero esto es algo que es
categóricamente rechazado por sectores crecientes de la sociedad griega,
que lo ven como lo que es, a saber, una línea completamente
irresponsable y bastante loca. El resultado es un desperdicio de
fuerzas, que podría cambiar sólo si la situación se recalienta durante
el período que se viene.
-Por primera vez en Europa desde el
fin de la Segunda Guerra Mundial, un partido de la izquierda radical ha
derrotado a los socialdemócratas en las elecciones. Syriza sobrepasó al
Pasok gracias a su propio despunte pero también debido al colapso del
voto socialdemócrata. ¿Piensas que su predominio puede durar?
-La terapia de shock que se ha aplicado a Grecia ha tenido los mismos resultados políticos que en otros países del sur global donde ha sido previamente implementada. El viejo sistema político ha colapsado, y esta es la primera vez que está sucediendo en un país europeo occidental en la era de posguerra.
-La terapia de shock que se ha aplicado a Grecia ha tenido los mismos resultados políticos que en otros países del sur global donde ha sido previamente implementada. El viejo sistema político ha colapsado, y esta es la primera vez que está sucediendo en un país europeo occidental en la era de posguerra.
Los dos principales partidos han sido
golpeados por esto: Pasok, sí, pero también, aunque en menor grado,
Nueva Democracia. En 2012 perdió el 20% de su apoyo, recibiendo la menor
cantidad de votos que la derecha ha tenido en todo el tiempo que Grecia
ha sido un estado independiente.
El colapso cualitativo del Pasok es
incluso más serio que lo que los números a nivel nacional sugerirían. En
los principales centros urbanos, Pasok salió sexto o séptimo. En la
mayoría de los distritos de clase trabajadora que solían ser sus
bastiones, fue derrotado por los neonazis de Amanecer Dorado. Sus
resultados entre los votantes de entre 18 y 24 años fue de sólo 2,6%, y
la mayor parte de su electorado (obteniendo un total del 13,4% de los
votos) se compuso de jubilados y los habitantes de áreas rurales y
pueblos pequeños de provincia.
-Así que podríamos decir que a los ojos de los griegos el Pasok ha sido totalmente desacreditado.
-El partido ha sido completamente destruido. De hecho todo lo que queda en Pasok es el residuo de sus viejas redes clientelares de partido-estado. Los dos partidos que sucesivamente tuvieron el poder luego de la caída de la dictadura de los coroneles fueron partidos masivos, pero también partidos estatales; es decir, partidos que estaban muy entrelazados con el estado y la distribución de puestos y recursos que podían controlar gracias a su manejo del aparato de estado.
-El partido ha sido completamente destruido. De hecho todo lo que queda en Pasok es el residuo de sus viejas redes clientelares de partido-estado. Los dos partidos que sucesivamente tuvieron el poder luego de la caída de la dictadura de los coroneles fueron partidos masivos, pero también partidos estatales; es decir, partidos que estaban muy entrelazados con el estado y la distribución de puestos y recursos que podían controlar gracias a su manejo del aparato de estado.
El Pasok y Nueva Democracia trabajaban
por medio de redes clientelares, y eso no significaba sólo los
tradicionales favores entre las elites existentes, sino más bien un
clientelismo basado en grandes aparatos burocráticos, incluyendo el
movimiento sindical. Nueva Democracia era, en verdad, un “partido
popular de la derecha”, un Volkspartei comparable a la Democracia
Cristiana alemana, y que podía contar con un ala sindical relativamente
significativa.
-Hoy no hay relaciones entre Syriza y Pasok…
-Fuera de Grecia es difícil imaginar el golfo que separa al Pasok no sólo de la izquierda radical sino también de la sociedad griega misma. Desde los 90, para el KKE, y desde mediados de la década del 2000 para Syriza, no hay una alianza posible o deseable entre el Pasok y la izquierda radical, en ningún nivel.
-Fuera de Grecia es difícil imaginar el golfo que separa al Pasok no sólo de la izquierda radical sino también de la sociedad griega misma. Desde los 90, para el KKE, y desde mediados de la década del 2000 para Syriza, no hay una alianza posible o deseable entre el Pasok y la izquierda radical, en ningún nivel.
-Entonces la razón por la que hay un
cordón sanitario en torno al Pasok es que el resto de la izquierda
griega ya no lo considera un partido de la izquierda.
-Tienes que entender una cosa sobre el lenguaje de la izquierda griega. Hasta 1974 no hubo ningún partido socialista en Grecia, y en nuestro léxico político decir “Soy de izquierda” significa “Estoy a la izquierda del Pasok”. En verdad, el Pasok nunca ha sido considerado un partido de la izquierda en el sentido griego de la palabra. En Grecia, la izquierda está conectada con la tradición comunista, en el sentido amplio del término. Y eso excluye a los socialdemócratas como el Pasok.
-Tienes que entender una cosa sobre el lenguaje de la izquierda griega. Hasta 1974 no hubo ningún partido socialista en Grecia, y en nuestro léxico político decir “Soy de izquierda” significa “Estoy a la izquierda del Pasok”. En verdad, el Pasok nunca ha sido considerado un partido de la izquierda en el sentido griego de la palabra. En Grecia, la izquierda está conectada con la tradición comunista, en el sentido amplio del término. Y eso excluye a los socialdemócratas como el Pasok.
-Hablemos sobre el recentramiento de la línea de Syriza durante el último año. ¿Que ha pasado?
-Esencialmente, de lo que estamos hablando al referirnos al denominado recentramiento del partido es del hecho de que el discurso del partido se convirtió en una suerte de discurso de dos o tres niveles. Tsipras o la conducción del partido han desarrollado muchos niveles de discurso.
-Esencialmente, de lo que estamos hablando al referirnos al denominado recentramiento del partido es del hecho de que el discurso del partido se convirtió en una suerte de discurso de dos o tres niveles. Tsipras o la conducción del partido han desarrollado muchos niveles de discurso.
Los dos principales economistas del
partido –que son los representantes reales de las tendencias más
derechistas dentro de Syriza, Giannis Dragasakis y George Stathakis, de
una manera mucho más directa en el caso de Stathakis, y con mucha más
maniobra táctica en el caso de Dragasakis– desarrollaron sus propios
abordajes distintivos de los temas económicos, que son sistemáticamente
distintos de las decisiones de los congresos partidarios y de la
posición oficial del partido.
Con frecuencia, Tsipras ha tenido que
intervenir para restablecer algún tipo de balance, pero este proceso
significa que la posición inicial, la posición del congreso de 2013, ha
sido lavada. Dragasakis y Stathakis, por ejemplo, afirmaron que un
gobierno de Syriza nunca actuaría unilateralmente en relación a la
deuda, pero la decisión del congreso del partido explícitamente dice que
todas las armas están sobre la mesa y que nada puede ser descartado si
un gobierno de Syriza es chantajeado por los acreedores.
Ambos han sido poco claros a veces,
dependiendo del interlocutor y de la audiencia que tenían en frente,
incluso sobre la cuestión de la cancelación de los memorándums o de si
Syriza estaba demandando una condonación de toda la deuda o de sólo una
parte.
Segundo, Tsipras ha estado viajando mucho
durante el último tiempo. Era necesario, porque es el líder de un
partido que hasta hace poco tenía cerca un 5% de los votos, y carecía de
cualquier credibilidad como jefe de estado. Necesitaba mejorar su
credibilidad, por no decir su conocimiento de la escena internacional.
Así que fue a lugares o instituciones que
eran patrocinadas por el establishment o incluso por la oligarquía
económica, como el Foro Ambrosetti. Éstos son como unos clubs muy
exclusivos en los que gente muy importante de los negocios y las
finanzas se reúnen y discuten. La impresión era que cuando fue ahí
estaba presentando una versión mucho más tibia del enfoque del partido.
Por ejemplo, cuando fue a Nueva York y
habló en el Brookings Institute, hizo repetidas referencias al New Deal y
a Franklin Roosvelt. Cuando fue a Austin, TX dijo que Syriza nunca
abandonaría el euro, mientras que la posición del partido –y también lo
que él mismo dijo después– era no queríamos permanecer
incondicionalmente en el euro, sin matices, etc.
Todo esto creó la impresión de que en los
temas más cruciales y estratégicos Syriza no tiene claridad completa, y
que tiene diferentes niveles de discurso, provocando entonces
escepticismo sobre las intenciones reales de Syriza y sobre cuán
determinada está a resistir la presión que cualquier persona sensata
sabe que un gobierno de Syriza tendrá que enfrentar.
Esto ha desencadenado constantemente
ciclos de debates y argumentaciones internas dentro del partido, y el
resultado de este proceso, que ha sido doloroso a veces, fue muy
infructuoso. Pienso que fue necesario, pero fue, como dije, bastante
doloroso a veces. Al final, ha habido un costo, pero al menos Syriza no
renegó públicamente de sus compromisos fundamentales.
Y vemos eso ahora, en realidad. Aunque
hay una falta de claridad sobre los medios para lograr esos compromisos,
se ha vuelto claro para todos que lo que Syriza está proponiendo tiene
muy poco que ver con cualquier agenda de cualquier partido
socialdemócrata europeo actual. Es una agenda de verdadera ruptura con
el neoliberalismo y la austeridad. Syriza aparece como portadora de un
tipo de cultura política que está ligada a un radicalismo social,
político e incluso ideológico que todavía está muy inscripto en el ADN
del partido.
Esto no significa que no pueda haber
sorpresas; esto no significa que tengamos alguna clase de garantía de
que las cosas no saldrán mal. Pero significa que hay una posibilidad de
un desplazamiento decisivo de la correlación de fuerzas entre las
clases. En Grecia, el pueblo es consciente, sobre un espectro mucho más
amplio de fuerzas ahora, de que ésta es la única posibilidad real, y que
si somos derrotados entonces sería una derrota por todo el período
histórico que le suceda.
-¿Ha habido algún efecto colateral de
este proceso en el último período? John Milios es conocido en el mundo
anglófono por sus libros y ahora por su entrevista en The Guardian y
parece haber tomado distancia del liderazgo.
-Hasta hace poco, Milios no tenía una posición estratégica muy específica dentro del principal equipo económico (Dragasakis y Stathakis han liderado el juego). Su rol fue proveer una especie de argumentación marxista contra los que abogaban por una ruptura, o una clara ruptura, con la Unión Europea, y más específicamente sobre el tema del euro.
-Hasta hace poco, Milios no tenía una posición estratégica muy específica dentro del principal equipo económico (Dragasakis y Stathakis han liderado el juego). Su rol fue proveer una especie de argumentación marxista contra los que abogaban por una ruptura, o una clara ruptura, con la Unión Europea, y más específicamente sobre el tema del euro.
Milios proveyó muchos argumentos de tipo
marxista y radical diciendo que romper con el euro significa la
devaluación del trabajo, un regreso a posiciones nacionalistas. Más o
menos acusó –de una manera que él mismo había desarrollado teóricamente
para sí mismo durante décadas– a los que proponían romper con el euro de
reciclar el viejo tipo de enfoque “desarrollista” de los 70 del centro
versus la periferia, y de tener como verdadero proyecto político el
desarrollo de un capitalismo griego nacionalmente centrado.
Desde esta perspectiva, presumiblemente,
evitar la ruptura con el euro a cualquier costo actuaba casi como una
garantía mística para una perspectiva internacionalista y socialista. Lo
que significaba, en términos de elecciones concretas, era que Milios
defendía las posiciones tibiamente reformistas de Dragasakis y
Stathakis.
Milios comenzó a distanciarse de esto en
dos niveles. Primero en la cuestión de las alianzas políticas, donde
está claro que, sin matices, no quiere una apertura hacia personas que
vengan del Pasok o sean viejos elementos del establishment. También
rechaza la suavización de las aristas antineoliberales del programa, y
pienso que está muy decepcionado por el hecho de que Syriza al final no
tenga una elaboración muy específica sobre el tema de la reforma fiscal
(que era uno de sus temas principales), es decir, políticas
redistributivas audaces (cobrar impuestos a los ricos, etc.).
Es bastante poco claro lo que hará Syriza
con los bancos, y lo que hará con las privatizaciones. Ciertamente
cancelará al menos algunos de los casos más escandalosos de
liquidaciones de activos públicos a precios completamente ridículos.
Pero las afirmaciones recientes de Dragasakis y Stathakis sobre los
bancos y las privatizaciones no son muy alentadoras, retrocediendo
claramente de las decisiones y compromisos del congreso.
Así que hay temas muy importantes que un
gobierno de Syriza deberá enfrentar, ni siquiera a un plazo largo o
mediano, sino inmediatamente.
-Tal vez puedes decir algo sobre la serie de candidatos que han sido elegidos por la mayoría ante la próxima elección.
-Pienso que esto es una vez más una cuestión muy real e n el partido. A nivel de las ramas del partido, y también a nivel de las regiones, casi todos los intentos de esta vieja elite política –sea localmente o nacionalmente– de infiltrar, conseguir puestos o posiciones, fallaron. Fueron rechazados por abrumadoras mayorías, y esto también es un indicador del hecho de que la Plataforma de Izquierda y la “izquierda amplia” del partido no son sectores aislados sino que realmente pueden imponer sus visiones sobre temas muy cruciales.
-Pienso que esto es una vez más una cuestión muy real e n el partido. A nivel de las ramas del partido, y también a nivel de las regiones, casi todos los intentos de esta vieja elite política –sea localmente o nacionalmente– de infiltrar, conseguir puestos o posiciones, fallaron. Fueron rechazados por abrumadoras mayorías, y esto también es un indicador del hecho de que la Plataforma de Izquierda y la “izquierda amplia” del partido no son sectores aislados sino que realmente pueden imponer sus visiones sobre temas muy cruciales.
La reacción de Tsipras y de la dirección
primero fue retrasar sistemáticamente las sesiones del comité central,
paralizando así este nivel de toma de decisiones. Gracias a ello, la
dirección consiguió algo así como una carta blanca para 50 de los 450
candidatos totales (hay 300 parlamentarios, pero 450 candidatos) –lo que
significa que es sólo ahora que sabemos la composición final de todas
las listas.
La idea de una colaboración con Dimar
falló por la reacción que encontró. Muchos candidatos a nivel local
también fueron rechazados por las federaciones y ramas locales. Y ahora
hay una suerte de disputa sobre las personas que caerán en paracaídas,
de una forma muy desde arriba.
Por otro lado, el hecho de que Costas
Lapavitsas haya sido aceptado como candidato es un logro importante. Ya
hubo una discusión sobre esto en la elección europea, y al final su
candidatura fue rechazada por la mayoría de la conducción partidaria.
Esto es muy importante porque Lapavitsas
no es sólo un individuo: realmente es el símbolo de un enfoque muy
específico y determinado hacia todo el tema de cómo lidiar con la
crisis, con Europa, con la deuda, con todo el conjunto de temas
económicos. Y tenerlo en la lista y como parlamentario hace más creíble
que cuando Syriza dice “realmente, todas las opciones están sobre la
mesa”, realmente lo está diciendo.
-Si
Syriza gana el primer lugar en las elecciones parlamentarias,
necesitará formar una mayoría parlamentaria. ¿Es posible, y cómo?
-No descartaría una victoria aplastante de Syriza. Las encuestas le dan un 35%, así que no está lejos de una mayoría absoluta, dado que el sistema electoral griego da un bonus de cincuenta bancas al partido ganador. Así que es posible e incluso probable que Syriza tenga una mayoría absoluta.
-No descartaría una victoria aplastante de Syriza. Las encuestas le dan un 35%, así que no está lejos de una mayoría absoluta, dado que el sistema electoral griego da un bonus de cincuenta bancas al partido ganador. Así que es posible e incluso probable que Syriza tenga una mayoría absoluta.
Es verdad que no tiene ningún aliado
obvio: el KKE ha descartado cualquier alianza, mientras que Dimar, que
era parte de la coalición gobernante un año atrás, ha sido barrido. Así
que esa es una de las dificultades que enfrenta, pero no deberíamos
olvidar que esto a su manera expresa una cuestión política crucial:
después de todo, algunas personas quieren moderar las posiciones de
Syriza, confiando en las concesiones que tendrá que hacer para poder
construir alianzas.
El electorado griego es consciente de
esto, y muy bien podría dar a Syriza una clara mayoría para que pueda
llevar adelante su programa sin tener que hacer concesiones, para
disfrutar una mayoría parlamentaria.
-¿Qué piensas de la actitud de Nueva Democracia, que juega mucho la carta del “terror rojo” y del miedo al caos si Syriza gana?
-Debería entenderse que después de cuatro años de memorándums no sólo la derecha sino también la centroizquierda (o lo que queda de ella) son formaciones extremadamente autoritarias, las partidarias de una política de puño de hierro.
-Debería entenderse que después de cuatro años de memorándums no sólo la derecha sino también la centroizquierda (o lo que queda de ella) son formaciones extremadamente autoritarias, las partidarias de una política de puño de hierro.
El actual primer ministro, Antonis
Samaras de Nueva Democracia, viene del ala nacionalista de ese partido, y
está rodeado por un séquito que proviene mayormente de la extrema
derecha. Ésta es una derecha reaccionaria que juega con los reflejos
profundamente anticomunistas de parte de la población griega.
Entonces el gobierno usa una retórica de
miedo: no tiene otros argumentos. Y eso es parte de su visión
autoritaria, “muscular” de la política. Si Syriza falla entonces las
perspectivas para el país serán muy reaccionarias y autoritarias.
-¿Cuáles son las prioridades de Syriza para Grecia?
-Hay cuatro cosas principales sobre las que trabajar –y aquí no las estoy poniendo en ningún orden particular. La primera consiste en medidas de emergencia para lidiar con los aspectos más traumáticos del desastre de los últimos años: reconectar el suministro de electricidad en todos los hogares, raciones escolares para todos los niños, y restablecer un servicio de salud digno de ese nombre –como están las cosas, un tercio de la población está excluida del sistema de salud.
-Hay cuatro cosas principales sobre las que trabajar –y aquí no las estoy poniendo en ningún orden particular. La primera consiste en medidas de emergencia para lidiar con los aspectos más traumáticos del desastre de los últimos años: reconectar el suministro de electricidad en todos los hogares, raciones escolares para todos los niños, y restablecer un servicio de salud digno de ese nombre –como están las cosas, un tercio de la población está excluida del sistema de salud.
La segunda: desmantelar el núcleo duro de
los memorándums. Esto significaría colocar el salario mínimo en el
nivel en que estaba antes de 2010, así como recuperar los acuerdos de
negociación colectiva y la legislación social que fueron enteramente
destruidos. Eso abriría un campo de acción para los trabajadores, y
resultaría en mejoras inmediatas. También tenemos que deshacernos de los
absurdos impuestos a la propiedad que el estado ha estado extrayendo de
la población por muchos años. Todo esto no es negociable.
Lo tercero a trabajar es la deuda, y aquí
habrá alguna negociación. No hay chances de poner orden en Grecia
mientras los servicios de la deuda bajo el régimen del memorándum
continúe triturando el país en el molino.
Ha habido un baño de sangre con los
recortes a los gastos públicos y sociales para liberar remanentes
presupuestarios para pagar la deuda y terminar la necesidad de
financiarla. Esto es impracticable. Los remanentes presupuestarios nunca
podrían ser suficientes para pagar los costos de la deuda, cuya carga
se ha incrementado mientras el PBI ha caído –ahora ha alcanzado el 177%
del PBI.
Necesitamos encontrar una solución a
esto. Syriza insistirá en una solución como la que fue demandada en el
caso de Alemania en 1953: es decir, cancelar la mayor parte de la deuda y
pagar el resto dentro de los términos de una cláusula de crecimiento.
¿Pero qué haremos si los europeos lo
rechazan? Una vez más todas las opciones están sobre la mesa, pero
Syriza no retrocederá ni dejará ser chantajeada como lo fue
Anastassiades, el presidente chipriota de derecha, en la primavera de
2013, cuando el parlamento de su país rechazó por votación unánime el
plan de rescate financiero propuesto por la Unión Europea.
Lo cuarto a trabajar es el despegue de la
economía, que ha sido destruida, para lidiar con el desempleo masivo
(26%, y 50% entre la juventud) que Grecia está experimentando
actualmente. Sólo la inversión pública puede agarrarle la mano a esto.
Es una cuestión muy complicada, pero necesitamos relanzar la economía de
una manera que sea acorde con las necesidades sociales y ambientales,
muy en contraste con lo que tenemos ahora.
-Imaginemos entonces que las
elecciones han pasado y que Syriza ha obtenido una mayoría sin tener que
confiar en ningún aliado poco fiable. Una victoria aplastante. Como
sabes, Paul Mason escribió una pieza sobre cuáles serían los peligros
para Syriza en las primeras semanas después de tal evento, y los tipos
de presión enorme bajo la cual caería, tanto de los mercados como de la
Unión Europea.
Por el momento, la línea de Tsipras es poner en entredicho la Unión Europea y apostar a que esto será suficiente; que la crisis que Grecia causaría en la eurozona sería suficiente para calmar las cosas. ¿Cuál es tu percepción de esta estrategia, y cuán preparada está Syriza para esta clase de presión?
-Primero, no se aprecia cuán violento es el clima político general y las campañas electorales en Grecia. Y así fue en 2012. Honestamente, es mucho más parecido a una campaña electoral en un país de América Latina que en un país europeo.
Por el momento, la línea de Tsipras es poner en entredicho la Unión Europea y apostar a que esto será suficiente; que la crisis que Grecia causaría en la eurozona sería suficiente para calmar las cosas. ¿Cuál es tu percepción de esta estrategia, y cuán preparada está Syriza para esta clase de presión?
-Primero, no se aprecia cuán violento es el clima político general y las campañas electorales en Grecia. Y así fue en 2012. Honestamente, es mucho más parecido a una campaña electoral en un país de América Latina que en un país europeo.
Todo el enfoque, y los tipos de retórica y
discurso, desarrollados tanto por el actual gobierno como por los
medios, consisten en dibujar a Syriza como una fuerza fundamentalmente
ilegítima. Éste es su significado profundo: decir que, cuando Syriza
llegue al poder, será un escenario totalmente apocalíptico –que Grecia
será expulsada de la eurozona, que las góndolas en los supermercados
estarán vacías. Incluso están haciendo fotomontajes con góndolas vacías,
o supuestamente vacías, en Venezuela y Argentina, con el mensaje “Esto
es lo que pasará en Grecia”.
En cierto modo, esta intimidación ha
ayudado mucho, especialmente con los pronunciamientos varios hechos por
autoridades de la Unión Europea en el último período. Todos ellos fueron
muy hostiles a Syriza, todos ellos representaron una forma de
intimidación. Syriza tiene que enfrentar eso; tiene que confrontar esta
situación. El enfoque actual es que no reconsideraremos nuestras
demandas, que no las lavaremos.
Por otro lado, Syriza quiere reasegurar
al electorado que hay personas y fuerzas en Europa más abiertas a la
negociación y a algunas formas de concesión. Tsipras, por ejemplo,
escribió un artículo muy desafortunado sugiriendo que los gobiernos
italiano y francés estaban tomando alguna distancia contra las políticas
de austeridad.
Ahora están resaltando afirmaciones de
los socialdemócratas alemanes o un artículo en Bloomberg, afirmando que
no hay posibilidad de un “Grexit” [acrónimo de “Greece” y “exit”, Grecia
y salida; n. del. T.], que éste no es un escenario plausible, que nadie
lo está considerando. Pero el quid de la cuestión es que es el caso que
la forma en que Syriza es presentada por los medios europeos dominantes
ha cambiado en las últimas semanas o días.
¿Cuál es el significado de este cambio?
Antes, la línea era “Éstos son izquierdistas duros, son una amenaza,
deberíamos enfrentarlos y aplastarlos, etc.” Abierta hostilidad. Ahora,
el tono es “En realidad, son más razonables de lo que parecen y, en
cualquier caso, no cambiará mucho.”
Así que la línea es que, sea lo que sea
que hagas, tendrás que permanecer dentro del marco existente, y algunas
personas están jugando al policía bueno y otras al policía malo con
esto. Pero la realidad es que la jaula de hierro todavía está ahí y el
espacio para moverte que tienes es en realidad inexistente. Pienso que
la posición moderada dentro del partido es entendible hasta un cierto
punto –en cuanto una clase de discurso más defensivo puede ser necesaria
tal vez en ciertas circunstancias–, pero el problema es que no prepara a
las personas en la sociedad para lo que vendrá inevitablemente en el
caso de una victoria de Syriza, es decir, que las decisiones de
implementar completamente su programa resultarán muy confrontativas,
tanto internamente como con el resto de la Unión Europea.
De nuevo, pienso que incluso durante la
campaña la izquierda de Syriza tiene un rol que jugar, permaneciendo
fiel, de una forma muy leal, al programa, etc., pero enfatizando el
hecho de que las cosas no serán fáciles, que debemos estar preparados
para una batalla seria, y tenemos que enfatizar esto dependiendo de los
momentos y los tipos de debilidades de las posiciones de la mayoría.
Pero Tsipras también está jugando esta
carta a veces, así que hay un juego constante para balancear estas
varias contradicciones. Si consideras las cosas desde una cierta
distancia, las contradicciones están en la situación misma en el sentido
de que sería difícil no tener este tipo de contradicciones en la
situación existente.
Estamos hablando de una situación en la
que el nivel de movilización social ha sido muy bajo por un período
bastante significativo, y el contexto es un contexto electoral, no uno
insurreccional. La correlación de fuerzas internacional es desfavorable a
Syriza, pese a los recientes desarrollos en España. En general, en
Europa, es bastante claro que un gobierno de Syriza estará bastante
aislado.
Entonces, estas vacilaciones,
ambigüedades y oscilaciones son en parte inevitables, siempre que
tengamos lucidez sobre el hecho de que lo que se nos viene es una
elección entre ir de frente a la confrontación o rendirnos. Pienso que
no hay opciones intermedias entre la rendición y la confrontación.
-Abordemos la cuestión de la deuda y
el euro, que son los principales clivajes y las cuestiones esenciales de
la izquierda radical. Son, en parte, tomadas tanto por la Plataforma de
Izquierda dentro de Syriza como por Antarsya.
Afirman que son cuestiones claves que la mayoría no aborda adecuadamente, evita o intenta rehuir. ¿Puedes decir algo tanto sobre su importancia simbólica, y más concretamente, su importancia estratégica, a la luz de una posible victoria de Syriza?
-Aquí hay muchas preguntas en una. Empecemos por el nivel simbólico: pienso que, en términos de la hegemonía ideológica, no hay duda de que la hegemonía ideológica de la clase dominante en Grecia se ha basado en el proyecto europeo: en la idea de que, al sumarse al proceso de la integración europea, Grecia se convertiría en un país “moderno”, un país “europeo occidental desarrollado”, y se mudaría definitiva e irreversiblemente al club de la más desarrollada y avanzada sociedad europea occidental.
Afirman que son cuestiones claves que la mayoría no aborda adecuadamente, evita o intenta rehuir. ¿Puedes decir algo tanto sobre su importancia simbólica, y más concretamente, su importancia estratégica, a la luz de una posible victoria de Syriza?
-Aquí hay muchas preguntas en una. Empecemos por el nivel simbólico: pienso que, en términos de la hegemonía ideológica, no hay duda de que la hegemonía ideológica de la clase dominante en Grecia se ha basado en el proyecto europeo: en la idea de que, al sumarse al proceso de la integración europea, Grecia se convertiría en un país “moderno”, un país “europeo occidental desarrollado”, y se mudaría definitiva e irreversiblemente al club de la más desarrollada y avanzada sociedad europea occidental.
Entonces pienso que esa es una suerte de
fantasía longue durée de la nación griega desde su independencia,
convertirse en una parte completamente aceptada del mundo europeo
occidental, por así decirlo. Y parecía, en la primera década después de
sumarse al euro, que esta fantasía se había vuelto realidad.
Por su puesto, uno no debería subestimar
la fortaleza simbólica del euro: podemos pensar aquí en el análisis de
Marx del rol del dinero y el circulante, y todo el valor simbólico atado
a eso. Y funciona. Todos saben que, antes de la crisis, antes de los
memorándums, Grecia, así como los otros países de la periferia europea,
tenía los más altos niveles de aprobación, tanto del proyecto europeo
como de la moneda común.
Creo que esta es una mentalidad típica de
un país subalterno. Por supuesto, estos niveles de apoyo han caído
dramáticamente durante la crisis, sin embargo la realidad actualmente es
mucho más ambivalente que eso: por un lado, hay desconfianza hacia la
Unión Europea, porque impuso los memorándums y el dominio de la troika.
Por otro lado, parece que en un estado de
desesperación, la gente se aferra a los últimos remanentes de su
estatus simbólico anterior. Así que a veces están incluso más
desesperados por perder su estatus o su supuesto estatus como miembros
plenos del “club” de los países europeos más avanzados. Las cosas están
entonces bastante complejas al nivel del sentido común.
Ahora, en relación a las estrategias
políticas: las corrientes dentro de Syriza, y más particularmente las
corrientes que vienen de cierto trasfondo eurocomunista (y, en una menor
medida, las corrientes que vienen de un trasfondo más movimientista)
despliegan un fuerte sentido de apoyo al proyecto europeo como tal.
Por el contrario, las corrientes que
vienen de la izquierda del KKE (que es el caso de la Corriente de
Izquierda, esencialmente) son tradicionalmente mucho más hostiles a la
integración europea y han mantenido desde el comienzo de la crisis una
actitud mucho más negativa hacia el euro y la Unión Europea como
institución o como conjunto de instituciones.
-¿Pero no desde una perspectiva nacionalista de izquierda?
-Creo que es un error decir que las
corrientes que vienen del KKE son corrientes nacionalistas de izquierda.
Hay una tradición de patriotismo de izquierda, que está muy vinculada a
la lucha antifascista, digamos. Pero si tomas, por ejemplo, el
conflicto con Macedonia, o incluso las relaciones con Turquía, el KKE y
los que vienen de la matriz del KKE tienen posiciones extremadamente
tibias sobre Turquía, o en el caso de Macedonia, el KKE fue el único
partido que no fue parte del llamado consenso nacional a comienzo de los
noventa contra el reconocimiento nacional de Macedonia.
Dentro de Syriza, las fuerzas de la
Plataforma de Izquierda desarrollaron una crítica de principio a la
Unión Europea como tal y ven a Grecia siendo parte de la eurozona como
una dimensión clave del problema. Si no estás listo para romper con la
eurozona, cuando eso sea la última opción que te quede en el caso de un
chantaje similar al de Chipre, entonces tendrás las manos atadas de
antemano.
La mayoría de Syriza se opuso fuertemente
a este enfoque y propuso argumentos que superficialmente parecen muy
izquierdistas, diciendo que este enfoque conduce a una capitulación a
las soluciones nacionales. Critican no sólo una falta de
internacionalismo, sino incluso una falta de anticapitalismo, porque el
proyecto que subyace a esto, dicen, es un retorno al capitalismo
nacional. Y esto está muy en línea con lo que el resto de la izquierda
radical europea está diciendo.
-¿Bajo la influencia de Antonio Negri, o esa clase de posiciones?
-En relación a la mayoría de Syriza,
pienso que no es Negri. Negri puede haber jugado un rol entre los
componentes más movimientistas, pero en relación a la mayoría de Syriza
pienso que el rol principal es el jugado por Die Linke y la Fundación
Rosa Luxemburg. Ellos están jugando un rol en la difusión de un número
de temas tales como una agenda para una reforma interna de la Unión
Europea, y una compresión de la crisis y su salida como constituyendo
esencialmente una cuestión de redistribución.
Y detrás de esto está la idea de que
tenemos que cambiar la correlación de fuerzas directamente al nivel de
la Unión Europea, evitando cualquier tipo de movida unilateral a nivel
nacional. Cualquier otra estrategia es tildada como regresiva porque
demuestra nostalgia por el viejo estado nación, etc.
Así que estos fueron los términos del
debate. La cuestión del euro se convirtió en una línea divisoria. El
otro tema, que al menos es igual de importante, es el tema de la deuda.
Aquí, la geometría o los términos del debate no son los mismos. Algunas
personas que no están a favor de romper con el euro están a favor de una
actitud radical hacia la deuda. Consideran seriamente que un default
puede ser inevitable o al menos debe ser considerado como un arma en la
negociación sobre la reestructuración de la deuda griega.
El enfoque de la mayoría de Syriza
todavía es que se pueden distinguir las dos cuestiones y comenzar el
proceso con la discusión de la deuda. De acuerdo con esta lógica, dado
que romper con la austeridad y los memorándums no es negociable, estás
en una posición de reversión del chantaje, el débil contra el fuerte.
Rompes con la austeridad unilateralmente, y entonces Merkel y compañía
no tendrán otra elección que aceptar una reestructuración positiva de la
deuda a favor del país deudor.
Pienso que estos términos del debate son
en cierta forma circular. La cuestión real es la siguiente: todos
acuerdan en que romper con la austeridad y actuar unilateralmente en
relación con el memorándum es la única salida de la actual situación. Y,
sobre ese tema, podemos tener el apoyo de la mayoría de la sociedad
griega, así que es un aspecto decisivo de la situación.
Luego la cuestión es si esto puede
suceder dentro del marco de la eurozona o no. Pienso que esto es todavía
una cuestión abierta, y sólo la práctica proveerá una respuesta
efectiva.
Mi opinión, y la de la Plataforma de
Izquierda, es que estos temas no pueden ser resueltos sin lidiar con
esta cuestión. Los temas de la deuda y los memorándums son las pruebas
de acidez del enfoque de la mayoría de Syriza.
Por otro lado, la actitud del KKE muy
rápidamente, casi inmediatamente, fue: “Éste es un falso debate; no nos
importa la moneda.” El eslogan oficial es “Ni el euro, ni el dracma, si
estamos dentro del capitalismo no importa si somos pro Unión Europea o
no”. Dicen que los que llaman a romper con el euro son los enemigos más
peligrosos, porque es una distracción del objetivo real de la lucha de
clases, etc.
-Ni el dracma ni el euro, ¡el rublo y el socialismo internacional!
-Bueno, puedes sacar el rublo de la ecuación ahora, pero sí hay algún tipo de poder obrero mítico. Se convierte a esto en una línea de demarcación inmediata entre reformistas y revolucionarios, subestimando completamente con ello a) la correlación de fuerzas dentro de la sociedad griega, y la posición de la izquierda radical en sentido estricto, y b) confundiendo un objetivo más estratégico con los objetivos y demandas transicionales.
-Bueno, puedes sacar el rublo de la ecuación ahora, pero sí hay algún tipo de poder obrero mítico. Se convierte a esto en una línea de demarcación inmediata entre reformistas y revolucionarios, subestimando completamente con ello a) la correlación de fuerzas dentro de la sociedad griega, y la posición de la izquierda radical en sentido estricto, y b) confundiendo un objetivo más estratégico con los objetivos y demandas transicionales.
Y este ultimatismo, que plantea esta
cuestión como el prerrequisito para cualquier tipo de abordaje político
radical, común o conjunto, ha sido decisivamente rechazado en la actual
coyuntura. Todo sugiere por ahora que esto no es posible.
Éste es el mensaje del tipo de chantaje
al que se han visto sometidos recientemente Irlanda y Chipre, y del
actual enfoque de los gobiernos europeos, que ahora dicen “OK, tal vez
Grexit es evitable siempre que se mantengan dentro del marco actual. Tal
vez ustedes no son tan peligrosos y amenazantes como parecen o fingen
ser, por lo tanto seguirán muy rápido el camino que otros gobiernos de
izquierda han seguido en el pasado reciente, en varios países europeos,
comenzando con Francia.”
Así que pienso que la Plataforma de
Izquierda será vindicada por lo que se viene y lo que tenemos delante,
pero la manera de abordar la cuestión es no tomar la cuestión del euro
como un prerrequisito, pero también rechazar decisivamente la idea de
que deberíamos aceptar sacrificios o concesiones para quedarnos en la
eurozona.
-¿Pero eso en un sentido no reduce la
diferencia sobre este punto entre la mayoría y la Plataforma de
Izquierda a una falsa elección? El clivaje no parece ser tan importante,
y se circunscribe mucho a las declaraciones públicas, que son en parte
performativas: fingir, confrontar, pedir a Merkel y compañía que
muestren sus cartas. No parece muy sustantivo.
-Creo que es mucho más sustantivo de lo que sugerís. En el papel, puedes tener un texto que refleje este tipo de compromisos: “no aceptaremos sacrificios por el euro”, “todas las opciones están sobre la mesa, pero nuestra opción no es salir del euro como tal”, y éstos son en verdad el tipo de formulaciones que encuentras en todos los documentos partidarios claves. Pero este compromiso es muy inestable, y lo que ha pasado finalmente ha revelado esto.
-Creo que es mucho más sustantivo de lo que sugerís. En el papel, puedes tener un texto que refleje este tipo de compromisos: “no aceptaremos sacrificios por el euro”, “todas las opciones están sobre la mesa, pero nuestra opción no es salir del euro como tal”, y éstos son en verdad el tipo de formulaciones que encuentras en todos los documentos partidarios claves. Pero este compromiso es muy inestable, y lo que ha pasado finalmente ha revelado esto.
Hay entonces una posición, por un lado,
de que “deberíamos apegarnos al euro”, y, por otro lado, “deberíamos
prepararnos para todo tipo de iniciativas y objetivos”. El resultado
concreto es que Syriza no está preparada. No hay plan B. No ha habido
una preparación política del partido, de la sociedad griega, del pueblo.
Y este hecho todavía es usado como una forma de chantajear a la
población griega y sin duda será usado en el futuro para chantajear a un
gobierno conducido por Syriza.
-Sólo para ser claros: ¿estamos
hablando sólo de la salida, o la potencial salida, de la eurozona, pero
no de la Unión Europea? ¿Nadie está proponiendo la salida de la Unión
Europea en Syriza?
-No es totalmente cierto. Como mínimo, la Corriente de Izquierda es hostil a la Unión Europea como tal.
-No es totalmente cierto. Como mínimo, la Corriente de Izquierda es hostil a la Unión Europea como tal.
-¿Pero podría uno imaginar a Grecia permaneciendo no obstante como un miembro de la Unión Europea que no esté en la eurozona?
-Bueno, sí, pero eso también plantea todo un tema sobre los tratados europeos como tales y la medida en que son compatibles con seguir cualquier tipo de camino alternativo. Desde esa perspectiva, podrías decir que la posición del Frente de Izquierda en Francia, al menos en el papel, sobre la desobediencia a los tratados europeos es relevante aquí. Excepto que, como hemos visto en las elecciones recientes, aunque esto estaba en el programa y en el papel como una posición, nunca ha sido apoyado, ni desarrollado ni defendido en público.
-Bueno, sí, pero eso también plantea todo un tema sobre los tratados europeos como tales y la medida en que son compatibles con seguir cualquier tipo de camino alternativo. Desde esa perspectiva, podrías decir que la posición del Frente de Izquierda en Francia, al menos en el papel, sobre la desobediencia a los tratados europeos es relevante aquí. Excepto que, como hemos visto en las elecciones recientes, aunque esto estaba en el programa y en el papel como una posición, nunca ha sido apoyado, ni desarrollado ni defendido en público.
El estado del debate está más avanzado en
Grecia porque éstas se han vuelto apuestas reales en un debate en la
sociedad más en general y no sólo en círculos intelectuales o activistas
muy estrechos. Y pienso que hay lecciones valiosas que extraer de eso
para la izquierda europea en general.
-¿Cómo se relaciona la OTAN con todo esto?
-Pienso que la oposición a la OTAN todavía es muy parte del código genético de la izquierda radical griega. Sin embargo, desde el comienzo de la crisis, la oposición al dominio de la troika ha desbancado a todo el resto. Incluso se da que los Estados Unidos con Obama son percibidos ahora por muchos, incluso en la izquierda, como más benevolentes que la Alemania de Merkel.
-Pienso que la oposición a la OTAN todavía es muy parte del código genético de la izquierda radical griega. Sin embargo, desde el comienzo de la crisis, la oposición al dominio de la troika ha desbancado a todo el resto. Incluso se da que los Estados Unidos con Obama son percibidos ahora por muchos, incluso en la izquierda, como más benevolentes que la Alemania de Merkel.
Pienso que hay un sector de Syriza que
probablemente ve a los EEUU como un contrapeso a una Unión Europea
dominada por Merkel. No acuerdo con esto, y creo que hay un costo muy
alto a pagar por este tipo de opciones. La gente que dice este tipo de
cosas en Grecia se inclinan a apoyar los lineamientos de política
exterior del estado griego y las elites políticas, es decir, una alianza
con Israel e intentar usar a Israel como una carta en relación con
Turquía, invirtiendo con ello el eje o alianza tradicional entre Grecia y
el mundo árabe o al menos partes del mundo árabe.
Desacuerdo profundamente con todo esto,
pero uno tiene que reconocer que todavía ocurre que la percepción de que
la contradicción principal es dentro de Europa y con Alemania de alguna
manera ha desplazado la cuestión del imperialismo norteamericano.
-¿Así que la salida de la OTAN no es parte del programa?
-Esto también es un punto de debate interno dentro de Syriza. La Plataforma de Izquierda como tal está muy a favor de salir de la OTAN unilateralmente, pero las formulaciones que predominan en la izquierda radical llaman a la “disolución de la OTAN”. Es lo mismo que con la deuda. Negociaremos la deuda, ¿pero qué sucede cuando la otra parte no acuerda con tu propuesta? ¿Qué significa “disolver la OTAN”? Realmente no lo sé.
-Esto también es un punto de debate interno dentro de Syriza. La Plataforma de Izquierda como tal está muy a favor de salir de la OTAN unilateralmente, pero las formulaciones que predominan en la izquierda radical llaman a la “disolución de la OTAN”. Es lo mismo que con la deuda. Negociaremos la deuda, ¿pero qué sucede cuando la otra parte no acuerda con tu propuesta? ¿Qué significa “disolver la OTAN”? Realmente no lo sé.
Sin embargo, sí acuerdo con que esta no
es la prioridad número uno del gobierno griego. No se pueden abrir todos
los frentes simultáneamente. Y el principal frente a abrir ahora es
ciertamente con la troika y los poderes que dominan la Unión Europea.
-Y sobre la deuda, corrígeme si me
equivoco, pero tengo la impresión de que la Plataforma de Izquierda, o
al menos el último texto de Heiner Flassbeck y Lapavitsas, habla de la
cancelación de parte de la deuda y parece restar importancia el aspecto
de la auditoría ciudadana de la deuda, que fue muy popular en torno a
Attac y el proceso ecuatoriano, como un proceso participativo en el que
la población abriría los libros del estado y examinaría toda la
corrupción y mala distribución y se reapropiaría por sí misma del
control de las finanzas del estado.
No parece estar particularmente en el centro de la escena. No se lo ve como un proceso político particularmente de masas. ¿Es correcto?
-Hay muchas cuestiones aquí. Auditar la deuda fue una de las demandas aprobadas en el congreso de Syriza y está enunciada como tal en el documento final. Pero ésta fue una de las decisiones que han sido silenciadas desde entonces por la mayoría.
No parece estar particularmente en el centro de la escena. No se lo ve como un proceso político particularmente de masas. ¿Es correcto?
-Hay muchas cuestiones aquí. Auditar la deuda fue una de las demandas aprobadas en el congreso de Syriza y está enunciada como tal en el documento final. Pero ésta fue una de las decisiones que han sido silenciadas desde entonces por la mayoría.
Lo que es más preocupante es que, aunque
se empezó una campaña por este tema durante los primeros dos años de la
crisis, hubo una caída muy seria en este tipo de demandas, y no aparece
como un tema muy notorio en el debate público.
Los textos de Lapavitsas ponen mucho
énfasis en esta cuestión. Cuando los textos son coescritos por él y
Flassbeck, tiene que seguir una línea más consensuada, y ciertos temas
son puestos a un lado, entre ellos éste. Ésta es una de las cuestiones
que, de una forma muy positiva, podría y debería ser llevada a cabo por
una campaña internacional apropiada, dado que esto puede ser un tema
importante en torno al cual se puede movilizar potencialmente a un gran
espectro de fuerzas.
Pero no puede haber ninguna discusión
seria sobre la deuda hasta que respondas la pregunta “¿Qué harás si el
otro lado dice ‘no’?”. Muchos de los debates desde 2012 tienden a
difuminar esta cuestión asumiendo de que las concesiones de la otra
parte son de alguna manera inevitables. Y eso sencillamente no es así.
-Imaginemos que estamos en julio de
2015. Syriza ha ganado la elección general, la posición de la Plataforma
de Izquierda se ha confirmado, hay un Grexit de la eurozona, una
cancelación de los memorándums y una nacionalización al menos parcial
del sistema bancario, el fin de las privatizaciones, etc. ¿Qué tipo de
sociedad parecería Grecia en julio de 2015?
Todos sabemos que el socialismo en un solo país no funciona. ¿En qué medida una socialdemocracia de izquierda en un país europeo pobre, atrasado, sin acceso al crédito internacional, excluido de la eurozona, puede cambiar las cosas? ¿Qué tipo de sociedad sería eso?
Todos sabemos que el socialismo en un solo país no funciona. ¿En qué medida una socialdemocracia de izquierda en un país europeo pobre, atrasado, sin acceso al crédito internacional, excluido de la eurozona, puede cambiar las cosas? ¿Qué tipo de sociedad sería eso?
-Primero que nada, en la imagen que das
de la situación, el verano de 2015, dada la situación que has descripto,
será el comienzo del default griego. Porque es en este verano que
algunos de los grandes pagos de la deuda griega se tienen que hacer, y
en una situación de default griego y de una subsecuente salida o
expulsión de la eurozona, toda una serie de dificultades tendrán que ser
enfrentadas.
Pero todo experimento hasta ahora en la
historia de la transformación social ha sucedido en un entorno
internacional hostil. Y aquí la noción del tiempo y la temporalidad es
absolutamente crucial. La política es esencialmente sobre la
intervención en un momento particular y el desplazamiento de la
temporalidad dominante y la invención de una nueva. Por supuesto,
estratégicamente, el socialismo en un país no es viable. Y la
transformación social en Europa sólo sucederá si hay una dinámica
expansiva en torno a esto.
Así que mi respuesta sería la siguiente:
será ciertamente duro para Grecia, pero todavía será manejable si hay un
fuerte nivel de apoyo social a los objetivos propuestos por el gobierno
a nivel político.
Grecia, con un gobierno de izquierda
moviéndose en esa dirección, provocará una enorme ola de apoyo en
sectores muy grandes de la opinión pública en Europa, y energizará en
una medida que no podemos imaginar a la izquierda radical en los países
donde hay el potencial para que ella intervenga fuertemente.
España es el candidato más obvio para una
extensión de un escenario de tipo griego, pero pienso que, incluso si
ahora parece improbable, Francia también es un eslabón potencialmente
débil en la Unión Europea, si el viento desde el sur sopla lo
suficientemente fuerte.
-Pero tenemos la experiencia de una
sociedad que como Grecia es una formación social capitalista con una
burguesía privada, con un gobierno reformista radical o incluso
revolucionario a cargo, que casualmente también tiene una enorme ventaja
en la cual basarse, a saber, las reservas petroleras, y que ha podido
conseguir algún grado de apoyo en el resto del continente, con gobiernos
benignos o incluso pro-Chavez.
La situación en Grecia es mucho peor que la de la Revolución Bolivariana: menos ventajas y menos apoyo internacional. Y la situación no es tan genial en Venezuela hoy. ¿Entonces qué reservas de confianza podemos tener de que la situación griega resultará mejor?
-Primero que nada en Venezuela tenemos un experimento de transformación social que ha durado quince años. No había ninguna tradición fuerte de izquierda radical en Venezuela, ninguna tradición de luchas sociales comparables a las de Grecia o las del resto de América Latina. Venezuela era vista como un Dubai o un emirato en América Latina. Puedes leer Los pasos perdidos, una novela de Alejo Carpentier, y tener una sensación de la transformación de una sociedad en un período de tiempo extraordinariamente corto, cuando una sociedad atrasada se mueve muy rápido a algo como Arabia Saudita o los Emiratos.
La situación en Grecia es mucho peor que la de la Revolución Bolivariana: menos ventajas y menos apoyo internacional. Y la situación no es tan genial en Venezuela hoy. ¿Entonces qué reservas de confianza podemos tener de que la situación griega resultará mejor?
-Primero que nada en Venezuela tenemos un experimento de transformación social que ha durado quince años. No había ninguna tradición fuerte de izquierda radical en Venezuela, ninguna tradición de luchas sociales comparables a las de Grecia o las del resto de América Latina. Venezuela era vista como un Dubai o un emirato en América Latina. Puedes leer Los pasos perdidos, una novela de Alejo Carpentier, y tener una sensación de la transformación de una sociedad en un período de tiempo extraordinariamente corto, cuando una sociedad atrasada se mueve muy rápido a algo como Arabia Saudita o los Emiratos.
Política, social y económicamente Grecia
es una sociedad capitalista mucho más avanzada que Venezuela: su
estructura social, su tradición política, la constitución, la
configuración de las clases y fuerzas sociales son mucho más cercanas a
las de un país europeo occidental promedio.
-Pero con una gran pequeñoburguesía…
-OK, una gran pequeñoburguesía, pero
ciertamente comparable en nada a Venezuela, donde la economía informal
representaba algo así como el 50% de la población, especialmente después
de las reformas neoliberales. Encima de eso, las reservas petroleras
fueron un arma poderosa, pero también impidieron cualquier
transformación de la estructura económica de Venezuela. Así que es una
suerte de espada de doble filo.
Entonces mi punto de vista sobre Grecia
es, a) si tuviéramos un período de quince años donde no hay éxitos
cualitativos sino una transformación social, sería genial; b) Grecia por
supuesto es periférica, pero es la periferia interna del centro, lo que
significa que el potencial desestabilizador del experimento griego es
tal vez mayor para el sistema capitalista que Venezuela; c) la
experiencia política acumulada de las fuerzas sociales y políticas en
Grecia –y no quiero disminuir la tremenda importancia de lo que pasó en
Venezuela– es simplemente incomparable.
Grecia tiene una tradición muy rica de
lucha social. Lo que diferencia la solidaridad con Grecia de formas
previas de solidaridad es que ahora no se trata de expresar solidaridad
con países que están geográficamente muy lejos y tienen diferencias
enormes en términos de estructura social y nivel de desarrollo.
Grecia es una periferia, si quieres
ponerlo así, pero es la periferia de Europa. Los procesos políticos que
ocurren en Grecia tienen una capacidad expansiva que es mucho superior y
más directa en esta parte del mundo que los procesos latinoamericanos,
porque la crisis griega es parte de la crisis mayor del capitalismo
europeo. Y Europa, pese a su actual posición –que es muy distinta a la
posición que tenía en el pasado– todavía es uno de los mayores centros
del sistema capitalista mundial.
-¿Qué piensas de la oposición interna?
¿Qué tan creíble es un escenario de tipo chileno si la presión de la
Unión Europea es insuficiente?
-He estado leyendo mucho sobre Chile recientemente; entre otras cosas el maravilloso libro de Franck Gaudichaud sobre las luchas obreras y los movimientos sociales durante el período de la Unidad Popular.
-He estado leyendo mucho sobre Chile recientemente; entre otras cosas el maravilloso libro de Franck Gaudichaud sobre las luchas obreras y los movimientos sociales durante el período de la Unidad Popular.
La gran diferencia entre Grecia y Chile
es que en Chile teníamos claramente un movimiento obrero que estaba en
ascenso y fuertes partidos de la izquierda socialista y comunista
profundamente enraizados en las masas populares. No tenemos este tipo de
sujetos sociales y políticos en Grecia, y Syriza ciertamente no es un
partido de masas con vínculos con las clases trabajadoras y las masas
rurales comparables a los de los partidos de la Unidad Popular y la
extrema izquierda de Chile en esa época.
Por otro lado, los adversarios son tan
feroces como lo han sido siempre. Entonces, el sabotaje económico es
obviamente una opción para estrangular el gobierno de izquierda en
Grecia. Eso debe ser tenido en cuenta seriamente.
El principal peligro no viene ahora del
ejército. Los eventos recientes han mostrado que hasta ahora no hay
redes dentro del ejército que puedan ser movilizadas en el corto plazo
en una dirección de tipo golpista. En contraste, hay redes muy
significativas de ese tipo en la policía, en sectores de la justicia, y
lo que podemos llamar el estado profundo.
Y, por supuesto, Amanecer Dorado, como
sabes, reveló est o. No deberíamos olvidar que cuando la dirección de
Amanecer Dorado fue arrestada, dos cuadros principales de la policía
griega y una persona de la inteligencia griega fueron arrestadas por sus
vínculos con la organización.
Así que pienso que ésta será la principal
amenaza para Syriza. Ésta y los medios. Es claro que los medios griegos
son los equivalentes de los medios venezolanos. El tipo de retórica que
usan, su extraordinaria agresión contra Syriza, la violencia verbal y
simbólica que despliegan está preparando el terreno para algo más
violento y concreto.
-¿Puedes hablar sobre alguna posible
dialéctica negativa entre estas fuerzas del estado y los anarquistas o
autonomistas o elementos de ultraizquierda –la idea de que la
resistencia de fuerzas extraparlamentarias, vulnerable a agents
provocateurs, etc., pueda ser usada como una excusa para incrementar la
presión y la fuerza de la policía y provocar acontecimientos que puedan
capitalizar?
-Por supuesto no puedes descartar eso, porque este es un escenario muy opaco; sin embargo, lo que yo diría es que el entorno anarquista es una corriente muy real en la sociedad griega. Representa efectivamente un cierto sector social, principalmente de la juventud. Por supuesto es una constelación de cosas muy diferentes, y muchas de ellas muy rudimentarias, y es difícil hablar de corrientes, tendencias, etc.
-Por supuesto no puedes descartar eso, porque este es un escenario muy opaco; sin embargo, lo que yo diría es que el entorno anarquista es una corriente muy real en la sociedad griega. Representa efectivamente un cierto sector social, principalmente de la juventud. Por supuesto es una constelación de cosas muy diferentes, y muchas de ellas muy rudimentarias, y es difícil hablar de corrientes, tendencias, etc.
Sin embargo, una parte significativa de
este entorno es bastante positiva hacia Syriza. Syriza ha adoptado una
buena posición contra el autoritarismo estatal, y con frecuencia ha
defendido a anarquistas y en general a las personas que han sido
arrestadas. Ha defendido los derechos de las personas que han sido
llevadas a juicio después de enfrentamientos con la policía, etc.
Hay una estructura específica, que es
cercana al partido, la Red por los Derechos Sociales y Políticos, que es
muy activa en la defensa de los derechos de las personas perseguidas
por la policía, incluyendo las personas del grupo armado 17 de Noviembre
o los anarquistas involucrados en casos de guerrilla urbana. Mucha
gente dentro del partido ha aparecido y todavía aparece en las cortes
para testificar a favor de los acusados.
Esto significa que al menos los sectores
más políti camente conscientes (pero bastante significativos) del
entorno anarquista tiene una actitud positiva de cara a Syriza. Lo que
pasó con Nikos Romanos también dice mucho. Syriza tuvo una posición muy
clara, muy positiva: Tsipras mismo intervino fuertemente para que haya
un resultado positivo de la huelga de hambre. Entonces este tipo de
batallas deben ser ganadas a nivel político, y necesitamos encontrar un
terreno en el que nos podamos relacionar políticamente con parte de ese
entorno.
-Todos
los nombres que hemos mencionado hasta ahora creo que son de hombres.
¿Qué dices de la política de género dentro de Syriza?
-Como cultura política, Syriza es una
corriente política que es la menos machista. Es el espacio político que
tiene los mayores vínculos históricos con el feminismo y los movimientos
LGBT, y es regularmente estigmatizado por ser el partido de los
homosexuales, de la defensa de las minorías.
Tiene un par de fuertes figuras
femeninas, probablemente la más prominente es Zoe Konstantopoulou, una
abogada muy distinguida que pienso que jugará un rol en futuros
gobiernos en relación con lo judicial, y que es atacada por la derecha
de una forma increíblemente sexista. Es muy carismática.
También está Nadia Valavani, otra figura
histórica de la lucha contra la dictadura, miembro de la juventud
comunista en su momento, que es muy activa a nivel de la política
exterior ahora. O Rena Dourou, que ha sido electa prefecta de la región
de Ática. El grupo parlamentario de Syriza es lejos el grupo con mejor
balance de género en el parlamento griego, y pienso que esto continuará
con el nuevo parlamento.
Sin embargo, todavía hay una gran brecha
de género, y hay mucho por hacer. Hay un cupo para los cuerpos orgánicos
en Syriza. Hay un cupo de 35% o 40% en el comité central. Creo que a
nivel de los candidatos en las elecciones también hay un muy fuerte
compromiso por aproximarse a la paridad de género. Así que esto es una
preocupación constante en todos los niveles.
Ahora bien, hay una brecha entre esto y
lo que obtienes en términos de las personas realmente elegidas, pero
realmente quiero enfatizar el hecho de que en términos de cultura
política Syriza –en temas como género, minorías, derechos LGBT–
representa culturalmente algo distintivo, algo extraño en comparación
con el resto de la política griega.
-En relación con la solidaridad
internacional: mucho dependerá de la medida en que Syriza pueda llegar
más allá de los canales tradicionales. ¿Qué formas podría tomar
concretamente, dado que las fuerzas de izquierda radical no tienen el
poder estatal en ningún lado de Europa en este momento? ¿Y qué es
posible, más allá de desarrollar la lucha de clases –y más allá de
Europa, en EEUU, donde está Jacobin–, en términos de solidaridad?
-Hay tres cosas para abordar aquí. Lo primero es que necesitamos solidaridad de los movimientos. En la hipótesis de un gobierno de Syriza después del 25 de enero, un vasto movimiento de solidaridad es necesario para romper el aislamiento de Syriza y evitar tanto como sea posible que los gobiernos europeos lo chantajeen. Necesitamos apoyo en los temas muy concretos de la deuda, las medidas para romper con la austeridad, etc. Entonces ésta es una dimensión.
-Hay tres cosas para abordar aquí. Lo primero es que necesitamos solidaridad de los movimientos. En la hipótesis de un gobierno de Syriza después del 25 de enero, un vasto movimiento de solidaridad es necesario para romper el aislamiento de Syriza y evitar tanto como sea posible que los gobiernos europeos lo chantajeen. Necesitamos apoyo en los temas muy concretos de la deuda, las medidas para romper con la austeridad, etc. Entonces ésta es una dimensión.
-¿Entonces algo así como la idea de Bourdieu de una asamblea europea de movimientos sociales?
-Ya me referiré a eso. El segundo nivel es que hay una necesidad crucial de romper el aislamiento político como tal, entonces la mejor solidaridad para Grecia es que obtengas éxitos políticos en tu propio país y cambies la correlación de fuerzas. Por supuesto que hay muchas, probablemente demasiadas expectativas hacia Grecia en este frente, pero sin ese exceso en realidad no puedes movilizar y cautivar la imaginación del pueblo.
-Ya me referiré a eso. El segundo nivel es que hay una necesidad crucial de romper el aislamiento político como tal, entonces la mejor solidaridad para Grecia es que obtengas éxitos políticos en tu propio país y cambies la correlación de fuerzas. Por supuesto que hay muchas, probablemente demasiadas expectativas hacia Grecia en este frente, pero sin ese exceso en realidad no puedes movilizar y cautivar la imaginación del pueblo.
Entonces ésta es una dimensión necesaria,
desencadenar éxitos políticos reales. El surgimiento de Podemos es la
mejor noticia posible para Syriza. El mero hecho de que el escenario
político en España esté cambiando muy rápidamente, y esté abriendo algo
comparable tal vez a Grecia en el relativamente corto plazo, es una
bocanada de aire fresco para nosotros.
Lo tercero, acordaría contigo, es que
necesitamos nuevas herramientas políticas a nivel internacional. Tenemos
el partido de la Izquierda Europea, tenemos campañas o estructuras de
paraguas como el Alter Summit, tenemos los restos de los foros sociales.
Es mejor que nada, por supuesto, pero todavía es muy insuficiente, muy
inferior a lo que requiere la situación actual.
Lo que necesitamos es alguna forma de
nueva internacional, algo más sólido en términos de red internacional.
Sin ser megalomaníaco o helenocéntrico, pienso que con un gobierno de
Syriza Atenas puede convertirse en un centro para los procesos políticos
a nivel europeo e internacional. Lo que se necesita en el caso de un
gobierno de Syriza sería una importante convocatoria política en Atenas:
no sólo para apoyar a Syriza, sino para discutir seriamente y para ir
más allá de lo que hasta ahora tenemos en términos de herramientas
políticas, que no es mucho.
-¿Y construir Syriza como un partido
internacional? Porque por el momento parece que sus ramas
internacionales son construidas principalmente por griegos de la
diáspora en otros países.
-Bien, no veo a Syriza como un modelo que encaje en todos lados. Tiene ramas en el extranjero porque los griegos son relativamente diaspóricos, entonces estas estructuras pueden jugar un rol aquí y allá, pero lo que es necesario esencialmente es conectar las fuerzas fragmentadas de la izquierda radical en cada país y hacer progresos en cuestiones estratégicas y programáticas.
-Bien, no veo a Syriza como un modelo que encaje en todos lados. Tiene ramas en el extranjero porque los griegos son relativamente diaspóricos, entonces estas estructuras pueden jugar un rol aquí y allá, pero lo que es necesario esencialmente es conectar las fuerzas fragmentadas de la izquierda radical en cada país y hacer progresos en cuestiones estratégicas y programáticas.
-La última pregunta es más teórica.
Estamos viviendo un período extraño donde muchas de las ideas y teorías
de los teóricos radicales que hemos estado leyendo y discutiendo por
años –y que han sido principalmente debates abstractos, en libros y
revistas– se están convirtiendo en fuerzas vivas.
Hemos tenido un período donde las ideas de Negri y Holloway se convirtieron en fuerzas vivas (el movimiento altermundista), y podemos juzgar si tuvieron éxito o fallaron. Ahora estamos viviendo un período en el que tenemos dos fuerzas políticas principales en el sur europeo, y en ambos casos pienso que podemos decir cruda pero exactamente que se corresponden con algún tipo de modelo particular: un modelo de Laclau en España y un modelo de Poulantzas en Grecia. Primero, ¿estás de acuerdo, y qué podemos decir sobre esta situación? Y segundo, ¿qué dirías sobre una formación política poulantzasiana y laclausiana? ¿Y hay algún tercer término?
-Primero que nada, estoy de acuerdo: definitivamente es así. A un nivel más personal, lo que puedo decir es que durante estos últimos cuatro años he estado releyendo mucho de lo que desde el comienzo ha sido la base de mi cultura política, Gramsci y Poulantzas.
Hemos tenido un período donde las ideas de Negri y Holloway se convirtieron en fuerzas vivas (el movimiento altermundista), y podemos juzgar si tuvieron éxito o fallaron. Ahora estamos viviendo un período en el que tenemos dos fuerzas políticas principales en el sur europeo, y en ambos casos pienso que podemos decir cruda pero exactamente que se corresponden con algún tipo de modelo particular: un modelo de Laclau en España y un modelo de Poulantzas en Grecia. Primero, ¿estás de acuerdo, y qué podemos decir sobre esta situación? Y segundo, ¿qué dirías sobre una formación política poulantzasiana y laclausiana? ¿Y hay algún tercer término?
-Primero que nada, estoy de acuerdo: definitivamente es así. A un nivel más personal, lo que puedo decir es que durante estos últimos cuatro años he estado releyendo mucho de lo que desde el comienzo ha sido la base de mi cultura política, Gramsci y Poulantzas.
Leo mucho Gramsci para entender las
especificidades de la crisis en Grecia, y la forma en que la crisis
económica se desarrolló hacia una crisis política a gran escala o crisis
“orgánica”, para usar el término gramsciano, y el rol del nivel
estrictamente político para intervenir en lo que parecía al comienzo muy
abierto pero también muy caótico. También fue útil para pensar sobre
las diferencias entre la situación griega y el tipo de abordaje típico
gramsciano de la “guerra de posiciones”.
Por un lado, veo una confirmación de la
actitud de la opción gramsciana-poulantziana de tomar el poder por las
elecciones, pero combinando eso con movilizaciones sociales, y rompiendo
con la noción de un poder dual como un ataque insurreccional al estado
desde afuera: el estado tiene que ser tomado desde adentro y desde
afuera, desde arriba y desde abajo.
Pero, por otro lado, lo que está faltando
desde la “guerra de posiciones” tradicional es que no tenemos
posiciones fuertes en el sentido gramsciano, organizaciones fuertes y
estabilizadas de las clases subalternas desde las cuales podamos pelear
en situaciones de confrontación prolongada. El movimiento sindical
actualmente es muy débil en Grecia y ha sido desorganizado por la
crisis; los mismos partidos políticos de la izquierda, incluyendo a
Syriza, no se comparan con las formaciones de masas del movimiento
obrero del siglo pasado. Entonces no tenemos esos fuertes bloques
organizados desde los cuales de alguna manera puedes progresar y
construir contrahegemonía.
Pero la situación es mucho más móvil en
el frente de la confrontación social. Hemos tenido grandes explosiones,
rayando en situaciones de tipo insurreccional, más particularmente entre
junio y octubre de 2011. Pero los que estaban esperando una situación
que fuera una suerte de Tahrir griego muy rápidamente se dieron cuenta
de que las cosas no sucederían de esa forma. El nivel político y también
el nivel electoral todavía eran muy estratégicos. Y es por eso, por
supuesto, que en realidad la propuesta de Syriza de un gobierno
antiausteridad captó el humor social.
Pero también he estado leyendo mucho de
Poulantzas, y especialmente del último Poulantzas, no sólo sobre el tema
estratégico de la “vía democrática al socialismo”, sino también para
entender específicamente los riesgos de la evolución de Syriza como
forma-partido y más particularmente la necesidad de evitar la
“estatización” de Syriza. El riesgo de este tipo de estrategia es que,
antes de alcanzar el poder, o inmediatamente después de alcanzar el
poder, ya has sido absorbido por el estado. Y, por supuesto, sabemos que
el estado no es neutral, que reproduce las relaciones de poder
capitalistas, etc.
Entonces he estado leyendo mucho de esto
para entender estratégicamente la situación. Y también he combinado
estas lecturas con los textos de Daniel Bensaïd sobre la necesidad de
reorientar el pensamiento estratégico de la izquierda.
Ahora bien, la cuestión que planteas es
verdaderamente relevante, porque realmente parece que la situación
española es muy similar a la de Grecia. Para citar a Bensaïd, los
españoles se dieron cuenta de que los indignados no eran una propuesta
autosuficiente, y que era una “ilusión social” pensar que podían cambiar
la situación sólo a través del movimiento de indignados. Por otro lado,
Podemos es realmente sui generis: muy conscientemente está
desarrollando un enfoque populista en la línea de Laclau.
Mi percepción de esto es que los
desarrollos de Laclau cronológicamente vienen después de los de
Poulantzas: llegaron en un momento en el que las cuestiones mismas que
eran abordadas se desplazaron de la cuestión de la transición al
socialismo y la toma del poder estatal suscitadas por Poulantzas. En
términos sustantivos, pienso que lo que se les viene a los españoles es
Poulantzas y no Laclau.
Lo que quiero decir con esto, en términos
muy simples, es que los problemas que Podemos enfrentará como partido
recién están empezando. Como organización, como tipo de intervención y
estrategia, a nivel político, a nivel del programa, del partido, de la
relación con el estado, de las realidades internacionales, todo: recién
han empezado. Entonces, en cierto modo, las cosas serias, y las cosas
complicadas, todavía las tienen delante.
Mi percepción es que necesitarán ir más
allá de Laclau para enfrentar estas tareas. Y, para ser un poco menos
optimista, si Syriza fracasa, y resulta incapaz de enfrentar la presión,
no soy muy optimista sobre las posibilidades de que algo menos
estructurado (como Podemos) pueda resistir formas similares de presión.
Entrevista de Sebastian Budgen a Stathis Kouvelakis publicada el pasado 22 de Enero por la revista Jacobin (https://www.jacobinmag.com/ 2015/01/phase-one/).
Traducida por Darío Scattolini para La Caldera (www.lacalderaop.com.ar)
Fuente: Rebelión
GRECIA
Ministro griego a RT: "Acuerdo de rescate no detendrá a Syriza en la reducción de la austeridad"
Publicado: 23 feb 2015 01:03 GMT | Última actualización: 23 feb 2015 01:03 GMT - RT
Reuters / Yannis Behrakis
Syriza todavía está decidida a cumplir con su campaña y
promete reducir la austeridad pese al nuevo acuerdo entre Atenas y los
ministros de la zona euro, asegura el ministro de Economía griego,
Dimitri Mardas.
Mardas ha señalado en una entrevista exclusiva con RT que
la promesa de "dar dinero a los pobres" sigue en vigor, simplemente el
momento de la aplicación de estas medidas puede variar. "Nos enfrentamos
a las limitaciones y tenemos que tener en cuenta estas limitaciones,
porque siguiendo este punto de vista, podemos tener una política
económica más eficiente", explica el ministro.Según el acuerdo aprobado el viernes pasado, Grecia debe presentar una lista de reformas para su revisión por el grupo de monitores del rescate este lunes. Si se aprueban las reformas, Atenas recibirá una extensión de cuatro meses del rescate de la zona euro.
Mientras tanto, los acreedores fuerzan a Grecia seguir cooperando con la Troika (el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) y continuar la implementación de medidas de "reducción de costos", que eran las condiciones del enorme préstamo concedido en el 2010.
Levantamientos populares en Grecia y España
Por:
Amy Goodman
22 febrero 2015
|CUBADEBATE
Por Amy Goodman y Denis Moynihan
En la antigua Grecia, cuna de la democracia, el poder derivaba del “demos”, el pueblo. Bien, el pueblo de la Grecia contemporánea se ha estado tambaleando bajo las medidas de austeridad por cinco años y ahora votó para ponerle fin. En enero, el partido Syriza, contrario a las medidas de austeridad, obtuvo una victoria arrasadora en las elecciones nacionales. Grecia es miembro de la llamada Eurozona, el grupo de países europeos que se sellaron una unión económica a través de una moneda común en 1999. Tras la crisis financiera de 2009, la economía griega cayó en la ruina. En 2012 entrevisté a Yanis Varoufakis, economista y miembro de Syriza, y actual ministro de Finanzas de Grecia.
“Grecia está atravesando su Gran Depresión, algo similar a lo que pasó Estados Unidos en la década de 1930. No se trata solo de un cambio de gobierno. Se trata de una economía social que ha entrado en un coma profundo. Es un país que está a punto de alcanzar el estatus de Estado fallido”. Para estabilizar la economía griega se propuso un paquete de rescate financiero. El dinero fue prestado por tres instituciones, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, bautizados en Grecia como “La Troika”. A cambio del rescate financiero de más de cien mil millones de euros, Grecia tenía que imponer estrictas medidas de austeridad, entre ellas despidos masivos de trabajadores del sector público y la privatización de recursos públicos, como las instalaciones portuarias del gobierno.
Durante varios años, los principales partidos políticos de Grecia aceptaron las demandas de la Troika y reprimieron las protestas emergentes con violencia policial. El nuevo partido en el poder, “Syriza”, es un acrónimo que significa “Coalición de la Izquierda Radical”, y Varoufakis, junto con su colega Alexis Tsipras, nuevo primer ministro, no tardaron en desafiar las medidas de austeridad.
Paul Mason, jefe de la sección de economía del canal de noticias Channel 4 del Reino Unido, ha realizado algunos de los mejores informes en inglés sobre la crisis griega. Cuando lo entrevisté en “Democracy Now!” le pedí que explicara qué significa la llamada “austeridad”: “La austeridad en Grecia significa algo así como un 50% de aumento medible de suicidios masculinos. Significa una caída del 25% del salario real en cinco años. Significa que la economía perdió un cuarto de su capacidad; se redujo en un 25%. Si vas a un café en Atenas, habla con la persona que te está sirviendo: va a ser una persona con estudios universitarios completos, probablemente esté viviendo con más de una persona en una habitación y sus ingresos serán más o menos de 100 euros a la semana, o sea 400 al mes. Si bien el ingreso promedio es de aproximadamente 500 a 600 euros al mes, que es más o menos lo mismo en dólares, un camarero, que probablemente sea un graduado universitario, puede estar ganando unos 400 euros por mes. Esa es la austeridad. Y por otro lado están las 300.000 familias que no pueden pagar la electricidad. Alrededor del 15% de la población ha perdido su cobertura médica o está a punto de perderla. Grecia tiene un sistema de salud basado en el seguro médico. Cuando lo pierdes, te unes a la fila de los inmigrantes indocumentados en la Cruz Roja”. Entrevistado por Der Spiegel, Varoufakis calificó a la austeridad de “ahogamiento fiscal”. A su vez, el pueblo griego no olvida que Alemania, bajo el régimen nazi, ocupó brutalmente su país por cuatro años durante la Segunda Guerra Mundial. El representante de Syriza ante el Parlamento Europeo, Manolis Glezos, de 92 años de edad, fue tomado prisionero por los nazis por arrancar una bandera con la esvástica de la Acrópolis. Mason continúa: “La clase política alemana simplemente no puede hacerse a la idea de que haya sido electo un partido que quiere hacer algo tan radicalmente distinto, algo que no puede hacerse sin romper las reglas con las que fue conformada la eurozona”.
La recesión mundial también dejó en la ruina a España, que tiene actualmente una tasa del 50% de desempleo entre los jóvenes. Las ejecuciones hipotecarias han aumentado desenfrenadamente, dejando a miles de personas en la calle que aún tienen que pagar toda la hipoteca, lo que condujo a varios deudores hipotecarios a suicidarse. En medio de esta ruina financiera creció un movimiento popular que algunos llamaron “los indignados”. Miles de personas ocuparon la principal plaza de Madrid, la Puerta del Sol, en demanda de una verdadera democracia. Nacido en el seno de este movimiento, el pasado mes de mayo se fundó un nuevo partido político llamado “Podemos”.
Pablo Iglesias, de 36 años, profesor de ciencias políticas, es el secretario general de Podemos. Esta semana estuvo de visita en Nueva York y brindó una entrevista a Democracy Now! Le pregunté sobre la crisis en España y qué está haciendo Podemos al respecto: “Creo que los tres grandes problemas son: la deuda, la desigualdad y el desempleo. Y las políticas de austeridad no han servido para mejorar estos tres problemas sino, por el contrario, para empeorarlo. Nosotros decimos que democracia significa que cuando algo no funciona se puede hacer de otra manera y las políticas de austeridad no han funcionado en nuestro país. Hay que apostar por todo lo contrario a lo que han implicado las políticas de austeridad”.
Dos meses después de la formación de Podemos, el partido recibió 1.200.000 votos y logró ingresar a Iglesias y a otros cuatro miembros más de Podemos al Parlamento Europeo. Una encuesta sugiere que Podemos podría ganar las elecciones nacionales el próximo mes de noviembre. Si Podemos gana, Iglesias podría ser el próximo presidente español. De resultar electo, promete poner fin a los desalojos, reestructurar la deuda y promover una reforma impositiva, ya que considera que la clase media y los trabajadores tienen una carga impositiva mucho más elevada que los ricos.
Mientras el futuro de Europa se presenta como incierto, los movimientos populares en Grecia y España ganan poder y desafían a los sistemas políticos y económicos tradicionales. La crisis económica mundial ha provocado un terrible sufrimiento a miles de millones de personas en el mundo. Pero también generó una apertura, permitiendo a los ciudadanos replantearse las reglas sobre las que están asentadas sus vidas y sus trabajos, desafiar a quienes tienen el poder y demostrar que otro mundo es posible.
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
¿Será Grecia el primer país europeo en unirse a los BRICS?
Publicado: 22 feb 2015 20:27 GMT | Última actualización: 22 feb 2015 20:55 GMT - RT
RIA NOVOSTI
Después de que el nuevo gobierno griego se enfrentara
al "desafío audaz contra los imperialistas financieros", el país tiene
la capacidad de tomar la dirección hacia nuevos aliados, incluyendo a
Rusia y China, y unirse al "nuevo orden económico emergente creado por
el bloque BRICS", opinan algunos analistas.
"El Gobierno griego estará implementando una política
exterior 'multidimensional' en la que se espera que los BRICS jueguen el
papel principal", escribió el analista Dean Andromidas en su artículo en la revista 'Executive Intelligence Review'.El Gobierno griego estará implementando una política exterior 'multidimensional'El primer ministro de este país, Alexis Tsipras y otros representantes de su partido denunciaron el "golpe de Estado nazi" en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por Occidente. El año pasado, el político realizó una visita al país donde se reunió con varios altos cargos rusos.
El ministro griego de Reconstrucción Productiva, Medio Ambiente y Energía, Panagiotis Lafazanis, expresó su apoyo a la propuesta de Rusia para la construcción de un nuevo gasoducto a través de Turquía, que luego pasará también a través del territorio griego. El nuevo gasoducto en lugar del proyecto cancelado South Stream podría convertir a Grecia en un "centro de energía" en el continente.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su "confianza en que Rusia y Grecia continuarán desarrollando su cooperación constructiva en todas las áreas". Y el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov dijo al canal CNBC que si Grecia hace una propuesta formal de un préstamo, Rusia ciertamente la consideraría.
"Grecia, el potencial puente entre China y la UE"
Al felicitar a Syriza por su victoria electoral, la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, afirmó que "la parte china valora en gran medida las relaciones con Grecia y espera trabajar junto con el nuevo gobierno griego (…) para mantener el avance de la asociación estratégica integral".En los tres últimos años, el puerto griego de El Pireo se ha convertido en el primer puerto de entrada para las exportaciones de China a Europa Central y Oriental, y ahora Pekín está desarrollando un proyecto de expansión por valor de 250 millones de euros.
"Sería difícil encontrar a alguien en el Gabinete que tenga algunas dudas sobre la ampliación de las relaciones con China, Rusia y otras naciones del BRICS", escribe Andromidas.
Por ejemplo, el canciller Nikos Kotzias, que es un experto en el bloque, cree que "el papel de China en el mundo es crucial". "China entiende las exigencias del mundo multipolar, (...) evita interferencias en otros países y respeta a todos los jugadores del sistema internacional", dijo Kotzias y añadió que "Grecia puede convertirse en un puente entre China y la UE".
Berlín considera que el tema de las reparaciones a Grecia por el nazismo quedó saldado en 1990
El entonces canciller Helmut Kohl hizo todo lo posible para que Grecia y otros países víctimas de la barbarie del régimen de Hitler estuvieran alejados de la mesa de la negociaciones.
Unos turistas se hacen un selfie con el Partenon al fondo en la Acrópolis de Atenas. REUTERS/Kostas Tsironis
Rodrigo Zuleta / EFE - Público
BERLÍN.- El gobierno alemán
considera que el tema de las reparaciones de guerra a Grecia, que ahora
reclama el ejecutivo heleno presidido por Alexis Tsipras, quedó saldado en 1990 con el tratado con las potencias aliadas que hizo posible la reunificación alemana.El argumento fue repetido recientemente por el ministro de Economía y vicecanciller Sigmar Gabriel, pero Grecia no está entre los firmantes de aquel tratado entre las dos Alemanias, la antigua Unión Soviética, Francia, el Reino Unido y EEUU.
Según documentos analizados por la revista Der Spiegel en su última edición, el canciller alemán de la época, Helmut Kohl, y su ministro de Asuntos Exteriores, Hans Dietrich Genscher, hicieron todo lo posible para que Grecia y otros países víctimas de la barbarie nazi estuvieran alejados de la mesa de la negociaciones.
La historia viene de la conferencia de Londres de 1952 cuando Grecia, al igual que los aliados occidentales, suscribió un acuerdo sobre la deuda de Alemania. El representante alemán en esa conferencia, Hermann Josef Abs, prometió revisar todas las reclamaciones sobre reparaciones de guerra cuando se llegue a "un tratado de paz o un acuerdo semejante".
Esa promesa también incluía, en lo relativo a Atenas, la devolución de un crédito sin intereses que el Banco de Grecia se había visto forzado a conceder a las fuerzas de ocupación alemanas. Cuando vinieron las revoluciones pacíficas de 1989 en el este de Europa, con la consecuente caída del muro de Berlín, se abrió la pregunta de cómo diseñar el camino jurídico hacia la reunificación de Alemania.
Kohl y Genscher veían con preocupación una posible conferencia de paz en la que los 53 estados que habían luchado contra Alemania en la II Guerra Mundial empezarán a presentar viejas facturas. Genscher optó entonces por acelerar las negociaciones ("hay prisa porque el círculo de los quieren hablar crece permanentemente", dijo según un documento que cita Der Spiegel) y, para suerte de Alemania, las potencias aliadas que ganaron la II Guerra Mundial también querían una negociaciones cerradas.
Así, en febrero de 1990, los gobiernos de la República Federal de Alemania, la extinta República Democrática Alemana (RDA), la Unión Soviética, EEUU, Francia y el Reino Unidos acordaron empezar las negociaciones en el formado llamado 2+4.
El presidente francés, Francois Mitterand, dijo que su país no estaba afectado por la cuestión de las reparaciones y el presidente de EEUU, George Bush, mostró comprensión cuando Kohl le dijo que más de 50 años del fin de la guerra no se podía empezar a hablar otra vez de reparaciones.
A los británicos Kohl les advirtió que plantear el tema era la estrategia perfecta para fortalecer a los neonazis en Alemania. Sólo los soviéticos mantenían el tema de las reparaciones.
Sin embargo, ante todo lo que querían los soviéticos era un tratado de paz porque el gobierno alemán había dicho que sólo en un documento de este tipo renunciaría definitivamente a los territorios perdidos en el este en la II Guerra Mundial, lo que implicaba reconocer la frontera formada por los ríos Oder y Neisse.
Un tratado de paz, en sentido estricto, hubiera obligado a los alemanes a hablar con Grecia y con otros países sobre el tema de las reparaciones ante lo que se optó por darle un nombre distinto a un documento que satisficiera las preocupaciones territoriales de los soviéticos sin abrir la caja de pandora de las reclamaciones.
De esa manera, se acordó llamar el tratado 2+4 Reglamentación jurídica sobre el fin de los derechos y las responsabilidades de las cuatro potencias.
Moscú renunció a las reparaciones, otros países, entre ellos ajenos a las negociaciones, entre ellos Finlandia, también lo hicieron. El gobierno griego anunció que reclamaría reparaciones pero no planteó el tema al gobierno alemán sino cinco años después.
Un documento del servicio académico del Bundestag sostiene que Atenas había debido presentar una protesta oficial en 1990 sobre las reparaciones, lo que no hizo.
Hasta ahora, ningún gobierno griego ha recurrido al Tribunal de La Haya para aclarar definitivamente el tema que Alemania considera que quedó aclarado en 1990. Un argumento posible del gobierno de Atenas es que el tratado 2+4 contiene acuerdos a costa de terceros que son ilegítimos.
'Fiebre del oro': ricos compran lingotes frenéticamente temiendo la salida griega de la eurozona
Publicado: 22 feb 2015 22:40 GMT | Última actualización: 22 feb 2015 22:40 GMT - RT
REUTERS/Michael Dalder
Inversores se apresuran a comprar lingotes de oro ante
los crecientes temores de que Grecia pueda ser forzada a salir de la
zona euro y que las guerras de divisas devalúen los ahorros depositados
en cuentas bancarias.
El distribuidor de metales preciosos BullionByPost, que
el año pasado vendió monedas y barras por valor de 96 millones de libras
esterlinas (unos 148 millones de dólares), informó que la demanda de
oro durante las primeras cinco semanas del año fue hasta un 40% mayor
que la del mismo período del año anterior.La demanda de lingotes de oro de un kilógramo, con un valor estimado de 26.000 libras esterlinas (unos 40.000 dólares) cada uno, ha aumentado en un 74% en comparación con 2014. Según el diario 'The Telegraph', se trata de la mayor demanda de lingotes de oro en los seis años de existencia de BullionByPost.
"El comienzo de este año ha estado muy ajetreado, hemos notado un mayor interés por el oro en comparación con el año pasado, sobre todo proveniente de inversores pequeños y medianos", dijo, a su vez, el distribuidor de lingotes de oro Chard. "Si Grecia entra en 'default' o realmente abandona la zona euro, no nos sorprendería ver una estampida de los inversores hacia el oro", agregó Chard.
El periódico británico afirma que la guerra de divisas en Europa también ha provocado que los inversores acudan al oro. Hace dos semanas el Banco Central de Suecia sorprendió a los mercados mediante la reducción de su tasa de interés por debajo de cero.
Martin Arnold, director de la empresa ETF Securities, opina que "este estímulo agresivo de los bancos centrales que participan en las guerras de divisas está impulsando la atención hacia los activos que pueden cubrir la devaluación de la moneda, como el oro".
Para saber más sobre la eurozona, lea nuestra sección RTpedia.
PODEMOS y nosotros
A pocos días de conocerse una encuesta que coloca a PODEMOS como serio competidor en las elecciones españolas de este año y luego de lograr una gran convocatoria en su último acto en la plaza del sol de Madrid, hurgamos en la formación política española, sus luces y sombras, para pensarnos en ellas.
La
dinámica política del Estado Español de las últimas décadas ha sido
para muchos un modelo ejemplar de gestión política de largo plazo y de
éxito en la consolidación de la democracia liberal. La alternancia
electoral entre un partido de derecha y uno de centroizquierda o
socialdemócrata parecía ser un juego de títeres perfecto para combinar
un cambio en las formas con la continuidad del contenido. Un bien
aceitado bipartidismo monoclasista.
Pero ese “pacto de caballeros” se encontró con dos obstáculos. Por un lado la crisis económica (hoy el desempleo está cerca del 24%) y la paulatina “periferización” de España. La S de “PIGS” refiere a “Spain” y se ha dicho de forma ocurrente que se trata de un país en “vías de subdesarrollo”. La crisis es una base material necesaria, nunca se ha alterado un orden en el marco de la satisfacción general, pero no suficiente.
El otro elemento que confluyó fue la emergencia de una arriesgada apuesta político-electoral que supo leer el momento y en menos de un año de existencia pateó el tablero político español. Se trata de Podemos, la formación liderada por el politólogo y periodista televisivo de 36 años Pablo Iglesias, que en mayo de 2014, luego de 4 meses de creada, se presentó a las elecciones europeas donde obtuvo un poco más de 1.250.000 votos y cinco eurodiputados y hoy es colocada en varias encuestas de opinión como la primer fuerza en intención de voto de cara a las próximas elecciones generales a realizarse a finales de este año.1
¿Cómo hizo una fuerza política con menos de un año de creada para redefinir un escenario político que parecía sólido y posicionarse seriamente como opción de poder electoral? Aún sabiendo de las enormes diferencias entre el curso histórico español y el uruguayo, ¿qué enseñanzas se pueden extraer del fenómeno Podemos para nutrir la acción política de “nuestra izquierda”?2
Siguiendo los aportes de Iñigo Errejón en su breve e interesante artículo “Podemos para lectores latinoamericanos”3, se señalan al menos tres puntos que nos pueden ayudar a problematizar nuestra acción política por delante.
Uno: Propuestas electorales y liderazgos pueden dinamizar organicidad popular y abrir nuevos escenarios políticos.
Hay un viejo axioma en parte de nuestra izquierda que dice que la acumulación de fuerzas se da primero “abajo” (toma de conciencia, organización de base) y luego, eventualmente, puede seguir una expresión “por arriba”, es decir, una apuesta electoral. La experiencia de Podemos sugiere que puede darse el proceso inverso. Cuando las condiciones son propicias, la construcción de una opción electoral, su posicionamiento público en términos de masas y determinados liderazgos, pueden catalizar grandes segmentos de descontento acumulado, unir fuerzas dispersas y dinamizar procesos organizativos por “abajo” promoviendo la construcción de poder popular (asambleas locales, círculos políticos a nivel de bases, incorporación de grandes contingentes a la militancia activa). Tal vez Venezuela sea otro ejemplo de esta dinámica invertida, donde un catalizador como Hugo Chávez acaba ganando la elección en 1998, partiendo en dos la historia venezolana y abriendo un nuevo escenario signado por un proceso de construcción de poder de base en gran medida empujado desde el propio Estado.
Dos: El asalto del sentido común.
El discurso de Podemos, aún siendo de izquierda y crítico de las políticas de austeridad que han impulsado los sucesivos gobiernos en España, ha innovado en las formas. En un elemento básico como es la delimitación del “nosotros” y el “ellos” esquivaron la clásica polarización izquierda vs derecha y la sustituyeron por “arriba” vs abajo” o “la casta” vs “la gente”. En esa nueva demarcación de la frontera fue posible agregar una mayor cantidad de identidades.
Otro elemento clave es el uso en el discurso de “significantes vacíos” (democracia, país, bienestar, cambio, gente, justicia). Se trata de conceptos universales de uso corriente y legitimados en el sentido común, que al mismo tiempo son tan amplios que a priori no dicen nada y por tanto cabemos todos. Aquí la disputa no pasa por las palabras, sino por su contenido. Es posible hablar con palabras “normales” y que además son parte del herramental simbólico del orden, siempre y cuando las resignifiquemos y las politicemos en un sentido emancipador. Por ejemplo, si las identidades de clase no identifican y hoy en día el más arquetípico de los obreros con su mono de trabajo azul, probablemente se reconozca antes como habitante de algún barrio, hincha de Peñarol o miembro de la clase media que como clase obrera, entonces hay que tener flexibilidad táctica para apoyarse en otros elementos simbólicos que sí identifiquen (“gente”, “pueblo”, “mayoría”), aunque esto no implique necesariamente dejar de hacer una política con contenido de clase. A la hora de la disputa de los imaginarios y de la construcción del discurso importa menos lo que objetivamente es un sujeto y más cómo éste se reconoce a sí mismo.
Cualquier fuerza que parta de una situación de minoría y por tanto precise crecer y abrirse a sí misma el espacio político para existir, no puede comenzar el camino entrando en colisión directa con el sentido común de su tiempo. Es preciso conectar con él, asentarse en él y desde ahí tensionarlo y resignificarlo. Si la estrategia por el contrario pasa por afirmarse en los rasgos identitarios más específicos y por tanto más diferenciadores, entonces el resultado más probable será la marginalidad política.
Tres: La importancia de lo mediático.
Finalmente, el fenómeno Podemos nos habla también de la importancia de la presencia mediática para la disputa por la hegemonía. Pintadas, pegatinas y volantes son fundamentales, pero hoy día, la mayor campaña de propaganda callejera quizá no alcance el impacto de unos pocos minutos en un medio de comunicación masivo. Los medios comunitarios por su parte pueden ser claves en etapas de defensiva y resistencia, pero probablemente sean insuficientes para la disputa de sentido en términos de masas.
Es claro que la presencia en los medios no es una mera opción, se trata de un espacio a priori vedado para quien se propone alterar un orden determinado y además tiene posibilidades reales de hacerlo (que no es el caso de nuestra izquierda en el corto plazo). De no existir una definición y una estrategia clara para ganar un lugar en el terreno mediático, los pocos segundos con posibilidades para emitir un mensaje a ser recibido por masas será cuándo algún programa matinal invite a un militante como quién invita a una persona que dice haber avistado un OVNI en Lavalleja, es decir, como una curiosidad o rareza pintoresca.
Querámoslo o no, actualmente gran parte de la política transcurre sobre la base de la existencia mediática, hacer de cuenta que ese terreno no existe o es inexorablemente hostil es dejárselo entero al adversario y por tanto renunciar a la disputa por el poder.
No sabemos qué ocurrirá finalmente con Podemos, en principio ha abierto una interesante grieta en un sistema político que parecía sólido, pero nada garantiza que no acabe siendo más que una novedosa bomba de humo electoral o una nueva pieza de recambio para la sobrevivencia del poder de clase en una España con un bipartidismo en crisis. Más allá de la suerte que pueda correr, con su corta existencia y audacia nos ha aportado diversos elementos para pensarnos en nuestros procesos.
Nuestra izquierda, que desde el golpe de Estado hasta el momento probablemente nunca ha sido una opción real de poder, tiene por delante mucho para aprender y crecer. En particular en el plano de la comunicación de masas y la disputa por los imaginarios, terreno en el que la experiencia de Podemos puede ayudar. Somos una izquierda rápida para los adjetivos y las descalificaciones (que si son reformistas, que si se están corriendo al centro), más útil es la comprensión del fenómeno en su complejidad. Se necesitan menos fórmulas heredadas y más análisis sobre las actuales coordenadas históricas tanto materiales como simbólicas. Quizá de esta manera podamos ir dándole forma a un discurso propio, que siendo simple, potente, emotivo, politizador y agregador de identidades, se vaya abriendo paso en el imaginario común, condición necesaria aunque no suficiente, para la disputa por la hegemonía.
1. Al menos tres de los principales dirigentes de Podemos, Pablo Iglesias, Iñigo Errejón y Juan Carlos Monedero, han colaborado para los gobiernos de Ecuador, Bolivia o Venezuela y gran parte de sus tesis políticas fueron construidas sobre la base de lo aprendido en su pasaje por estos países latinoamericanos.
2. Supongamos que existe en nuestro país, transversalmente a los partidos y las organizaciones, una fuerza social que se propone aumentar la soberanía sobre los espacios económicos estratégicos y el excedente social al mismo tiempo que se incrementa la participación en la renta nacional de los sectores trabajadores, se abren espacios en el ejercicio del poder político en clave de democracia protagónica (asalto plebeyo a la institucionalidad) y se continua profundizando en la agenda de derechos para continuar desmantelando el Uruguay Conservador. A algo como esto podría llamar “nuestra izquierda”.
3. Errejón, Iñigo. (2014). “Podemos” para lectores latinoamericanos. www.Rebelion.org (acceso: 3-2-2015)
Pero ese “pacto de caballeros” se encontró con dos obstáculos. Por un lado la crisis económica (hoy el desempleo está cerca del 24%) y la paulatina “periferización” de España. La S de “PIGS” refiere a “Spain” y se ha dicho de forma ocurrente que se trata de un país en “vías de subdesarrollo”. La crisis es una base material necesaria, nunca se ha alterado un orden en el marco de la satisfacción general, pero no suficiente.
El otro elemento que confluyó fue la emergencia de una arriesgada apuesta político-electoral que supo leer el momento y en menos de un año de existencia pateó el tablero político español. Se trata de Podemos, la formación liderada por el politólogo y periodista televisivo de 36 años Pablo Iglesias, que en mayo de 2014, luego de 4 meses de creada, se presentó a las elecciones europeas donde obtuvo un poco más de 1.250.000 votos y cinco eurodiputados y hoy es colocada en varias encuestas de opinión como la primer fuerza en intención de voto de cara a las próximas elecciones generales a realizarse a finales de este año.1
¿Cómo hizo una fuerza política con menos de un año de creada para redefinir un escenario político que parecía sólido y posicionarse seriamente como opción de poder electoral? Aún sabiendo de las enormes diferencias entre el curso histórico español y el uruguayo, ¿qué enseñanzas se pueden extraer del fenómeno Podemos para nutrir la acción política de “nuestra izquierda”?2
Siguiendo los aportes de Iñigo Errejón en su breve e interesante artículo “Podemos para lectores latinoamericanos”3, se señalan al menos tres puntos que nos pueden ayudar a problematizar nuestra acción política por delante.
Uno: Propuestas electorales y liderazgos pueden dinamizar organicidad popular y abrir nuevos escenarios políticos.
Hay un viejo axioma en parte de nuestra izquierda que dice que la acumulación de fuerzas se da primero “abajo” (toma de conciencia, organización de base) y luego, eventualmente, puede seguir una expresión “por arriba”, es decir, una apuesta electoral. La experiencia de Podemos sugiere que puede darse el proceso inverso. Cuando las condiciones son propicias, la construcción de una opción electoral, su posicionamiento público en términos de masas y determinados liderazgos, pueden catalizar grandes segmentos de descontento acumulado, unir fuerzas dispersas y dinamizar procesos organizativos por “abajo” promoviendo la construcción de poder popular (asambleas locales, círculos políticos a nivel de bases, incorporación de grandes contingentes a la militancia activa). Tal vez Venezuela sea otro ejemplo de esta dinámica invertida, donde un catalizador como Hugo Chávez acaba ganando la elección en 1998, partiendo en dos la historia venezolana y abriendo un nuevo escenario signado por un proceso de construcción de poder de base en gran medida empujado desde el propio Estado.
Dos: El asalto del sentido común.
El discurso de Podemos, aún siendo de izquierda y crítico de las políticas de austeridad que han impulsado los sucesivos gobiernos en España, ha innovado en las formas. En un elemento básico como es la delimitación del “nosotros” y el “ellos” esquivaron la clásica polarización izquierda vs derecha y la sustituyeron por “arriba” vs abajo” o “la casta” vs “la gente”. En esa nueva demarcación de la frontera fue posible agregar una mayor cantidad de identidades.
Otro elemento clave es el uso en el discurso de “significantes vacíos” (democracia, país, bienestar, cambio, gente, justicia). Se trata de conceptos universales de uso corriente y legitimados en el sentido común, que al mismo tiempo son tan amplios que a priori no dicen nada y por tanto cabemos todos. Aquí la disputa no pasa por las palabras, sino por su contenido. Es posible hablar con palabras “normales” y que además son parte del herramental simbólico del orden, siempre y cuando las resignifiquemos y las politicemos en un sentido emancipador. Por ejemplo, si las identidades de clase no identifican y hoy en día el más arquetípico de los obreros con su mono de trabajo azul, probablemente se reconozca antes como habitante de algún barrio, hincha de Peñarol o miembro de la clase media que como clase obrera, entonces hay que tener flexibilidad táctica para apoyarse en otros elementos simbólicos que sí identifiquen (“gente”, “pueblo”, “mayoría”), aunque esto no implique necesariamente dejar de hacer una política con contenido de clase. A la hora de la disputa de los imaginarios y de la construcción del discurso importa menos lo que objetivamente es un sujeto y más cómo éste se reconoce a sí mismo.
Cualquier fuerza que parta de una situación de minoría y por tanto precise crecer y abrirse a sí misma el espacio político para existir, no puede comenzar el camino entrando en colisión directa con el sentido común de su tiempo. Es preciso conectar con él, asentarse en él y desde ahí tensionarlo y resignificarlo. Si la estrategia por el contrario pasa por afirmarse en los rasgos identitarios más específicos y por tanto más diferenciadores, entonces el resultado más probable será la marginalidad política.
Tres: La importancia de lo mediático.
Finalmente, el fenómeno Podemos nos habla también de la importancia de la presencia mediática para la disputa por la hegemonía. Pintadas, pegatinas y volantes son fundamentales, pero hoy día, la mayor campaña de propaganda callejera quizá no alcance el impacto de unos pocos minutos en un medio de comunicación masivo. Los medios comunitarios por su parte pueden ser claves en etapas de defensiva y resistencia, pero probablemente sean insuficientes para la disputa de sentido en términos de masas.
Es claro que la presencia en los medios no es una mera opción, se trata de un espacio a priori vedado para quien se propone alterar un orden determinado y además tiene posibilidades reales de hacerlo (que no es el caso de nuestra izquierda en el corto plazo). De no existir una definición y una estrategia clara para ganar un lugar en el terreno mediático, los pocos segundos con posibilidades para emitir un mensaje a ser recibido por masas será cuándo algún programa matinal invite a un militante como quién invita a una persona que dice haber avistado un OVNI en Lavalleja, es decir, como una curiosidad o rareza pintoresca.
Querámoslo o no, actualmente gran parte de la política transcurre sobre la base de la existencia mediática, hacer de cuenta que ese terreno no existe o es inexorablemente hostil es dejárselo entero al adversario y por tanto renunciar a la disputa por el poder.
No sabemos qué ocurrirá finalmente con Podemos, en principio ha abierto una interesante grieta en un sistema político que parecía sólido, pero nada garantiza que no acabe siendo más que una novedosa bomba de humo electoral o una nueva pieza de recambio para la sobrevivencia del poder de clase en una España con un bipartidismo en crisis. Más allá de la suerte que pueda correr, con su corta existencia y audacia nos ha aportado diversos elementos para pensarnos en nuestros procesos.
Nuestra izquierda, que desde el golpe de Estado hasta el momento probablemente nunca ha sido una opción real de poder, tiene por delante mucho para aprender y crecer. En particular en el plano de la comunicación de masas y la disputa por los imaginarios, terreno en el que la experiencia de Podemos puede ayudar. Somos una izquierda rápida para los adjetivos y las descalificaciones (que si son reformistas, que si se están corriendo al centro), más útil es la comprensión del fenómeno en su complejidad. Se necesitan menos fórmulas heredadas y más análisis sobre las actuales coordenadas históricas tanto materiales como simbólicas. Quizá de esta manera podamos ir dándole forma a un discurso propio, que siendo simple, potente, emotivo, politizador y agregador de identidades, se vaya abriendo paso en el imaginario común, condición necesaria aunque no suficiente, para la disputa por la hegemonía.
1. Al menos tres de los principales dirigentes de Podemos, Pablo Iglesias, Iñigo Errejón y Juan Carlos Monedero, han colaborado para los gobiernos de Ecuador, Bolivia o Venezuela y gran parte de sus tesis políticas fueron construidas sobre la base de lo aprendido en su pasaje por estos países latinoamericanos.
2. Supongamos que existe en nuestro país, transversalmente a los partidos y las organizaciones, una fuerza social que se propone aumentar la soberanía sobre los espacios económicos estratégicos y el excedente social al mismo tiempo que se incrementa la participación en la renta nacional de los sectores trabajadores, se abren espacios en el ejercicio del poder político en clave de democracia protagónica (asalto plebeyo a la institucionalidad) y se continua profundizando en la agenda de derechos para continuar desmantelando el Uruguay Conservador. A algo como esto podría llamar “nuestra izquierda”.
3. Errejón, Iñigo. (2014). “Podemos” para lectores latinoamericanos. www.Rebelion.org (acceso: 3-2-2015)
Conspirar en Estados Unidos
Por:
Atilio Borón
22 febrero 2015
|CUBADEBATE
Toda la prensa hegemónica y los “intelectuales bienpensantes” (como dice Alfonso Sastre) acusan al gobierno bolivariano de tiránico y totalitario por haber apresado a Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas. Tuvo suerte este personaje, porque le hubiera ido mucho peor si lo que hizo en Venezuela –participar en una conspiración para derrocar por medios violentos al gobierno–, lo hubiese hecho en Estados Unidos. A continuación, algunos antecedentes de utilidad para contextualizar su detención y, de paso, la de Leopoldo López, otro que cuenta con iguales o peores antecedentes que Ledezma.
En efecto, la legislación de Estados Unidos considera como un crimen federal cualquier acto de un nacional que “organice, ayude o intente organizar una sociedad, grupo o conjunto de personas que enseñan, promueven o alientan el derrocamiento o destrucción del gobierno”. Para que se configure esta figura penal no es necesario que el plan urdido por los conspiradores sea llevado a la práctica. Basta con haberlo concebido. En virtud de esta legislación, en 1981 Oscar López Rivera –un líder independentista de Puerto Rico y veterano de la guerra de Vietnam– fue declarado culpable y condenado a 70 años de prisión por conspiración sediciosa y otros delitos. Después del primer atentado contra las Torres Gemelas, en 1993, las investigaciones condujeron a la detención de Omar Abdel Rahman –un no vidente clérigo musulmán, nacido en Egipto y residente en Nueva Jersey– y nueve otras personas, todas acusadas de “conspiración sediciosa” por estar involucradas en un plan supuestamente destinado a librar una guerra terrorista contra los Estados Unidos y su gobierno. Los inculpados no llegaron a concretar sus propósitos pero se los condenó por haber puesto en marcha un complot destinado a tal fin. La evidencia: se los sorprendió manipulando sustancias explosivas en un garaje de Queens. Pese a que el clérigo ciego mal podría haber participado en la preparación de las bombas que supuestamente se colocarían en las Torres Gemelas, fue acusado de ofrecer una justificación religiosa a los conspiradores. Todos fueron condenados en 1996 y a Rahman el juez Michael Mukasey le impuso una condena de prisión perpetua. Después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 y con la aprobación de la Ley Patriota (Pub. L. Nº 107-56, 115 Stat. 272) se acentuaron las prerrogativas del Ejecutivo para perseguir a quienes el presidente considere han planeado, autorizado, ayudado a realizar o realizado actos hostiles o ataques en contra de Estados Unidos y su gobierno.
Ledezma apoyó abiertamente el golpe de Estado de abril del 2002 y luego el paro petrolero de 20022003. Fue un activo promotor y protagonista del “Plan Salida”, del 2014, cuyos desmanes y guarimbas sembraron la destrucción en el país y provocaron la muerte de 43 venezolanos. Y en los últimos días se involucró de lleno en la propuesta de “cambio de régimen”, abogando por el derrocamiento y reemplazo extraconstitucional del gobierno de Nicolás Maduro. Por su participación en el golpe del 2002 y el paro petrolero Ledezma estaría cumpliendo una condena de 20 años en los Estados Unidos, y no podría haber proseguido su carrera política como lo hizo bajo la “tiranía chavista”, como con evidente perversidad gustan decir él, Leopoldo López y Corina Machado. Curiosa tiranía esta que permite que conspiradores sediciosos actúen libremente, compitan por cargos públicos, dispongan de ilimitado acceso a la prensa y difamen a diario a las autoridades legítimamente constituidas del país, convocando a tales efectos la ayuda y el apoyo de terceros países, lo que en Estados Unidos agravaría las penas. La magnanimidad de la Revolución Bolivariana le permitió a Ledezma seguir disfrutando de todas las garantías del Estado de Derecho y, bajo ese amparo, promover arteramente la violación del orden constitucional. Esto no lo podría hacer hecho en Estados Unidos. Pero ya sabemos que Washington padece de esquizofrenia aguda: quien sería condenado por sedicioso puertas adentro se convierte en un heroico “combatiente de la libertad” cuando sus crímenes los perpetra contra un gobierno que no es de su agrado y al que trata de destruir apelando a cualquier recurso.
La violencia es parte de la historia de Ledezma
Este era el "plan de vivienda" de Ledezma cuando fue gobernador de Caracas.
Credito: @Lubrio
Ledezma con CAP
Credito: CiudadCCS
Por: CiudadCCS / TeleSUR | Viernes, 20/02/2015 07:49 AM | Aporrea
20 Feb. 2015 - El hoy detenido alcalde metropolitano de Caracas, Antonio
Ledezma Díaz, es un político venezolano que inició su carrera en el
partido Acción Democrática, uno de las dos organizaciones partidistas
que, junto con el empresariado, controló el aparato de gobierno entre
1958 y 1998.Nació en San Juan de Los Morros, capital del centro-llanero estado Guárico, el 1° de mayo de 1955. Fue diputado regional de Guárico desde 1979 y en el 1984 obtuvo una curul como diputado en el extinto Congreso Nacional.
Desarrolló su actividad muy cerca de la facción que respaldaba al expresidente Carlos Andrés Pérez, por tal motivo se convirtió en su secretario privado y, como tal, formó parte del equipo de trabajo una vez reelecto Pérez en 1988.
En enero de 1992 fue nombrado gobernador del entonces Distrito Federal por el presidente Pérez. Su gestión se caracterizó por el uso de niveles de represión nunca vistos en contra de la protesta popular. En enero de ese año 1992 ordenó la captura y el enjuiciamiento de una decena de estudiantes que participaban en una manifestación en la UCV.
Asimismo, el país recuerda la forma como fueron golpeados y encarcelados ancianos que el 3 de febrero de 1992 exigían el pago de pensiones frente al Palacio Presidencial de Miraflores. Unas horas después estalló, en la madrugada del 4, la rebelión militar dirigida por Hugo Chávez.
Durante su gobierno fueron asesinados en las puertas de la UCV, la principal universidad venezolana, estudiantes como Belinda Alvárez, presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social, y periodistas como Verónica Tessari, reportera de un canal de televisión internacional.
Las víctimas de escopetas con proyectiles ilegales, como metras, suman al menos una decena, disparados por agentes de la liquidada Policía Metropolitana en manifestaciones populares y estudiantiles.
De la misma forma, el gobierno de Ledezma aplicó una política de cero tolerancia en los barrios y sectores populares, lo cual causó auténticas masacres contra jóvenes acusados como delincuentes, que eran cometidas por grupos comandos formados y alentados en la PM. También usó recursos legales, como la llamada Ley de Vagos y Maleantes, que castigaba con cárcel y destierro en una colonia penitenciaria, El Dorado, ubicada en el sur de Venezuela.
En noviembre de 1992, durante otra rebelión militar, fueron asesinados reclusos del derribado Retén de Catia, cuando presuntamente huían. Según testimonios de la época, el propio Ledezma ordenó abrir las puertas de la cárcel y estimular una fuga colectiva, para luego mandar a las fuerzas del orden a abrir fuego.
Dicho lapso se caracterizó por deportaciones ejecutivas de ciudadanos colombianos y haitianos, quienes eran apresados en las calles y expulsados del país en apenas horas. En el caso de los colombianos, su expulsión se realizaba en autobuses que salían de Caracas con destino al estado Táchira, donde eran obligados a entrar en Colombia.
Mientras que en el caso de los haitianos eran aprehendidos en la calle y en casas donde residían grupos familiares y los trasladaban a la base aérea de Aragua. Allí era embarcados en aviones militares y enviados a su país apenas con la ropa que llevaban. En la comunidad haitiana abundan las historias de niños que quedaron solos en sus viviendas mientras sus padres volaban forzosamente hacia Haití.
VICTOR HUGO MAJANO / CIUDAD CCS
Samper: crisis política en Venezuela se debe a “injerencias”
Publicado el 2/22/15 • en Contrainjerencia
El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, atribuyó la
crisis económica en Venezuela al desplome de los precios del petróleo y a
la falta de diálogo interno, en tanto que, en su opinión, la crisis
política se debe a “injerencias internacionales”.
Samper aseguró que en la reciente reunión de cancilleres de Unasur en Montevideo, “el gobierno de Venezuela presentó evidencias sobre actividades injerencistas internacionales que preocuparon y alarmaron a algunos de los asistentes”.
En diálogo con el periódico colombiano El Tiempo, el secretario general de Unasur dijo que “Estados Unidos borra con el codo del unilateralismo en Venezuela lo que está haciendo con la mano tendida en Cuba”.
Samper, quien fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, rechazó que haya un silencio de la Unasur frente a la situación de Venezuela y aseguró que la organización está trabajando con “prudencia y diplomacia” en la búsqueda de soluciones para la crisis.
El pasado jueves el servicios de inteligencia venezolano detuvo al alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, a pocos días de haberse cumplido un año del encarcelamiento del opositor Leopoldo López y de las protestas que desencadenaron una crisis política en ese país.
Sobre las detenciones Samper dijo que Unasur “defiende principios como el de la aplicación de las reglas universales que definen el derecho al debido proceso y la independencia de los jueces para cumplir su misión”.
El secretario del organismo multilateral opinó que en el fondo de la crisis venezolana está la situación económica “que puede afectar e, incluso, llegar a comprometer la estabilidad democrática” de ese país.
Venezuela, con las mayores reservas petroleras del mundo, acumula tres trimestres en recesión, una escasez de un tercio de los productos básicos y una inflación de 64% en 2014.
Con sede en Quito, la Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. - TERRA
Samper aseguró que en la reciente reunión de cancilleres de Unasur en Montevideo, “el gobierno de Venezuela presentó evidencias sobre actividades injerencistas internacionales que preocuparon y alarmaron a algunos de los asistentes”.
En diálogo con el periódico colombiano El Tiempo, el secretario general de Unasur dijo que “Estados Unidos borra con el codo del unilateralismo en Venezuela lo que está haciendo con la mano tendida en Cuba”.
Samper, quien fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, rechazó que haya un silencio de la Unasur frente a la situación de Venezuela y aseguró que la organización está trabajando con “prudencia y diplomacia” en la búsqueda de soluciones para la crisis.
El pasado jueves el servicios de inteligencia venezolano detuvo al alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, a pocos días de haberse cumplido un año del encarcelamiento del opositor Leopoldo López y de las protestas que desencadenaron una crisis política en ese país.
Sobre las detenciones Samper dijo que Unasur “defiende principios como el de la aplicación de las reglas universales que definen el derecho al debido proceso y la independencia de los jueces para cumplir su misión”.
El secretario del organismo multilateral opinó que en el fondo de la crisis venezolana está la situación económica “que puede afectar e, incluso, llegar a comprometer la estabilidad democrática” de ese país.
Venezuela, con las mayores reservas petroleras del mundo, acumula tres trimestres en recesión, una escasez de un tercio de los productos básicos y una inflación de 64% en 2014.
Con sede en Quito, la Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. - TERRA
Eva Golinger: Leopoldo López es el hombre de Estados Unidos
Publicado el 2/08/15 • en Contrainjerencia
VTV – La analista estadounidense-venezolana Eva Golinger,
denunció que existe actualmente una nueva modalidad del golpe contra
Venezuela por parte del gobierno imperial de EEUU, pero en esencia
continúa utilizando el mismo formato que aplicó al gobierno de Salvador
Allende en Chile, en 1973, que logró derrocar a través de un golpe
militar clásico, pero aplicando previamente sabotaje financiero,
económico y la guerra económica que hoy sufre Venezuela.
“El caso de Chile fue uno de los más destacados, pero es el mismo
modelo que se aplicó después en los últimos 40 años y se ha ido
modificando, cambiando. Pero son conceptos que siguen utilizando, por
ejemplo, el tema económico, utilizado de manera efectiva contra Chile,
desestabilizando la economía, creando crisis financiera y
desconfianza…desde afuera desacreditando ese gobierno y luego creando
desabastecimiento y pánico”, recordó Golinger durante el programa TV Foro, que este sábado presentó el segundo capítulo del documental La Batalla de Chile, El Golpe de Estado.Dijo Golinger que este formato utilizado en todos los golpes de derecha, financiados por EEUU en América Latina, compró grupos de la llamada sociedad civil y penetró dentro del Estado y de la fuerza armada de las naciones atacadas.
Dijo que en 2002 en el golpe contra Venezuela, fue utilizado el clásico formato financiando a supuestas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de lucha por la democracia y DDHH.
“Antes no existía la NED, lo hacia la CIA directamente con (dinero) efectivo, ahora lo hacen con otros mecanismos pero exactamente lo mismo: financiando y creando una oposición… captando ONG supuestamente luchadores por los DDHH y creando intrigas dentro de la Fuerza Armada, para generar traición y, por último, algo similar con los medios de comunicación, que en Chile usaron El Mercurio, financiado por la CIA para promover mentiras y crear el ambiente a nivel de percepción pública en contra de Salvador Allende. Y eso ya lo vivimos en Venezuela”.
Refirió sobre los documentos de EEUU sobre Chile, casi todos desclasificados, aunque todavía faltan mucho más por descubrir, donde con letra de la propia mano del entonces canciller norteamericano, Henry Kissinger, se puede leer “hay que hacer chillar la economía de Chile”.
“Y eso está sucediendo en Venezuela, no solamente a través de actividades abiertas del gobierno de EEUU, sino en campaña coordinada con medios de comunicación”
Cambio de régimen, nueva forma del golpe de Estado
“Llaman ‘cambio de régimen’ que es hoy la manera en el siglo 21 de llamar a los golpes de Estado”, manifestó.
Comentó que aún hay gente que cree que los golpes de Estado se pueden hacer solamente a través de la participación de soldados o efectivos militares. “Eso no es verdad. Porque lo vivimos en 2002 en Venezuela. La parte mediática empresarial, la llamada sociedad civil, tenían un papel más importante y participativo, fueron como los promotores del golpe, pero lo militar fue de menor caso y un empresario fue escogido”, recordó Golinger.
Advirtió que papeles secretos que lograron ser desclasificados por organizaciones en EEUU, demuestran que Pedro Carmona Estanga, el breve dictador que usurpó Miraflores tras el golpe de 2002, había sido nombrado por EEUU. En los papeles secretos se evidenció que llamaban a Carmona, textualmente, como “el hombre correcto para el momento correcto en Venezuela”.
Advirtió que hoy, en este momento, EEUU ya ha escogido a su ‘hombre correcto para el momento correcto’. “Que es Leopoldo López, que han salido incluso a defenderlo”.
Destacó que los voceros norteamericanos, incluso del propio Obama, han estado “reclamando” que el Gobierno de Venezuela no ha respondido a los pedidos de EEUU sobre la “persecución política de los disidentes”. “Están hablando de él, no de otros detenidos”.
Golinger llamó a investigar a la familia de López, que controla una gran parte de distribución de productos básicos, y tiene vínculos muy concretos que pueden develar cuáles han sido sus acicones para afectar la economía y crear la supuesta crisis de desabasticimiento.
FARC-EP se solidariza con el pueblo de Venezuela
- Domingo, 22 Febrero 2015 00:00
- Escrito por FARC-EP.co
Febrero 21 de 2015
EN SOLIDARIDAD CON VENEZUELA
El plan para derrocar al gobierno del Presidente Maduro, no es una ficción, pues se expresa en hechos notorios como la instigación y la financiación de sectores violentos, que pretextando falsas violaciones de los Derechos Humanos sirvieron recientemente a los Estados Unidos para suspender visas y congelar activos pertenecientes a funcionarios venezolanos. Ahora, la aventura golpista se manifiesta en el Plan "salida" o “transición hacia la democracia”, que no es otra cosa que la vuelta al neoliberalismo, ideado por los mezquinos enemigos externos e internos del "Estado democrático y social de derecho y de justicia" fundado por el comandante Hugo Chávez.
Feroces representantes de la ultraderecha fascista que en nuestro país sostienen la guerra, como los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y también poderosos medios de comunicación, participan activamente en la promoción de los llamados “escenarios catastróficos o de implosión” que los intervencionistas desean para Venezuela, fabricando la escasez artificial de productos básicos de consumo, y exportando el paramilitarismo. En nada se corresponde esta actitud miserable, con la gratitud que merece la Venezuela generosa que tanto ha aportado a la búsqueda de la reconciliación de los colombianos.
La cohesión de las fuerzas populares, la confianza en sus mejores dirigentes y cuadros revolucionarios y el respaldo a un gobierno que actúa en defensa de los intereses de los más necesitados, son sin duda guías fundamentales para que la patria Bolívar continúe su avance hacia el socialismo y la unidad de Nuestra América.
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Para que Obama no huya hacia adelante
por Gabriel Abad / vía [peruforopaulofreire]
La carta de Felipe a Maduro, en Aporrea, refleja el duro golpe que ha recibido la derecha apátrida en Venezuela. Pero también el descaro. Los planteamientos económicos y políticos de audacia sin límites ni sustento. Claman por la defunción de Petro caribe, a cuenta de que el estado venezolano necesita divisas, que no puede seguir "regalando" el petróleo, piden que las bandas cambiarias se unifiquen a una sola de 45 bolívares, piden de manera hipócrita que pida "consejo" a Unasur. En el fondo piden la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba, Siria, Irán.
Aconsejan la subida del combustible, la gasolina sin más. Es claro que la producción y productividad decidirá la evolución de la revolución bolivariana.
Predice la derrota electoral del chavismo en las elecciones asamblearias próximas, etc. etc.
Pide la liberación de López y la de Ledezma. La incorporación de la derecha en la composición del gobierno..
Lo que si está claro para Maduro y para la dirigencia chavista es que deben tomarse todas las medidas para evitar que el imperialismo fracturen las fuerzas armadas. El estado combativo de las milicias y de las fuerzas armadas debe comprobarse a través de maniobras militares que unifiquen el accionar de las distintas fuerzas con la milicia y evalúen el tiempo de respuesta ante cada situación planteada para de esta forma afinar los planes y la disposición combativa conjunta de todo del pueblo pobre y de los obreros, de los estudiantes.
La preparación combativa de la población para que se adiestre en el uso de las armas, su mantenimiento y cuidado, así como la solución de problemas de armar y desarmar los distintos tipos de armas. Los "pitiyanquis" y los mismos yanquis están asustados, la administración Obama, el pentágono, están advertidos de manera verbal, pero hace falta que la advertencia se sustantive en la preparación combativa de todo el pueblo, el patrullaje de las calles por parte de las milicias, el cuidado de las propiedad particular y social toda. Establecer sorpresivamente toque de queda para restringir a la delincuencia social, ya que la delincuencia política sabe que está siendo monitoreada. el papel de las fuerzas de seguridad del estado, en estos momentos es de vital importancia para descubrir planes y elementos conspirativos, etc.
La boliburguesía debe sentir la mano de hierro de la revolución.
GAF
23 de febrero 2015
El Gobierno de Estados Unidos está considerando "herramientas" adicionales para encauzar a Venezuela hacia una dirección más positiva, dijo el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Al ser consultado sobre si Washington considera nuevas sanciones contra Venezuela, Earnest dijo: "El Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado están controlando de cerca esta situación y consideran herramientas que puedan estar disponibles que encaucen al Gobierno de Venezuela en la dirección hacia la que ellos creen que debería dirigirse". O sea...
Earnest sostuvo que las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respecto a que Estados Unidos está tratando de desestabilizar a su Gobierno son "absurdas". Estos desmentidos se repiten desde el año 2002. Es decir un lapso importante como para que el pueblo venezolano sepa cuánta verdad dice EEUU.
General de hombres libres:
Según informa el portal 'Erbol',
el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz ha condenado este viernes a
cinco años y 10 meses de prisión al ciudadano húngaro Mario Tádic, y al
croata-boliviano, Elod Tóásó, por planear un atentado contra el
presidente del país, Evo Morales.
De acuerdo con la justicia boliviana, Tádic y Tóásó están acusados de formar parte de un grupo de mercenarios europeos liderado por el croata-boliviano, Eduardo Rózsa Flores, eliminado durante un operativo de una unidad de élite policial en 2009.
Publicado en Kaos en la Red
por Gabriel Abad / vía [peruforopaulofreire]
La carta de Felipe a Maduro, en Aporrea, refleja el duro golpe que ha recibido la derecha apátrida en Venezuela. Pero también el descaro. Los planteamientos económicos y políticos de audacia sin límites ni sustento. Claman por la defunción de Petro caribe, a cuenta de que el estado venezolano necesita divisas, que no puede seguir "regalando" el petróleo, piden que las bandas cambiarias se unifiquen a una sola de 45 bolívares, piden de manera hipócrita que pida "consejo" a Unasur. En el fondo piden la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba, Siria, Irán.
Aconsejan la subida del combustible, la gasolina sin más. Es claro que la producción y productividad decidirá la evolución de la revolución bolivariana.
Predice la derrota electoral del chavismo en las elecciones asamblearias próximas, etc. etc.
Pide la liberación de López y la de Ledezma. La incorporación de la derecha en la composición del gobierno..
Lo que si está claro para Maduro y para la dirigencia chavista es que deben tomarse todas las medidas para evitar que el imperialismo fracturen las fuerzas armadas. El estado combativo de las milicias y de las fuerzas armadas debe comprobarse a través de maniobras militares que unifiquen el accionar de las distintas fuerzas con la milicia y evalúen el tiempo de respuesta ante cada situación planteada para de esta forma afinar los planes y la disposición combativa conjunta de todo del pueblo pobre y de los obreros, de los estudiantes.
La preparación combativa de la población para que se adiestre en el uso de las armas, su mantenimiento y cuidado, así como la solución de problemas de armar y desarmar los distintos tipos de armas. Los "pitiyanquis" y los mismos yanquis están asustados, la administración Obama, el pentágono, están advertidos de manera verbal, pero hace falta que la advertencia se sustantive en la preparación combativa de todo el pueblo, el patrullaje de las calles por parte de las milicias, el cuidado de las propiedad particular y social toda. Establecer sorpresivamente toque de queda para restringir a la delincuencia social, ya que la delincuencia política sabe que está siendo monitoreada. el papel de las fuerzas de seguridad del estado, en estos momentos es de vital importancia para descubrir planes y elementos conspirativos, etc.
La boliburguesía debe sentir la mano de hierro de la revolución.
GAF
23 de febrero 2015
"Hacia la dirección a la que debe dirigirse". O sea...
"EEUU estudia herramientas adicionales para 'encauzar' a Venezuela": La Casa Blanca
Portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Por: Agencias- Aporrea.org | Viernes, 20/02/2015 08:04 PM | Aporrea
El Gobierno de Estados Unidos está considerando "herramientas" adicionales para encauzar a Venezuela hacia una dirección más positiva, dijo el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Al ser consultado sobre si Washington considera nuevas sanciones contra Venezuela, Earnest dijo: "El Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado están controlando de cerca esta situación y consideran herramientas que puedan estar disponibles que encaucen al Gobierno de Venezuela en la dirección hacia la que ellos creen que debería dirigirse". O sea...
Earnest sostuvo que las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respecto a que Estados Unidos está tratando de desestabilizar a su Gobierno son "absurdas". Estos desmentidos se repiten desde el año 2002. Es decir un lapso importante como para que el pueblo venezolano sepa cuánta verdad dice EEUU.
Presidente Maduro: EEUU no tiene potestad para 'encauzar' a Venezuela. No me intimidan las declaraciones de la Casa Blanca”
Por: Agencias | Viernes, 20/02/2015 08:55 PM | Aporrea
Caracas, febrero 20 - El presidente Nicolás Maduro dijo este viernes que
no le intimidan las recientes declaraciones de la Casa Blanca, y
criticó que el gobierno de Barack Obama este sopesando qué herramientas
aplicar para "encauzar" Venezuela.
"Estamos sometidos a una agresión de los Estados Unidos como no se veía en muchos años en América Latina. Nosotros hemos desnudado la agresión imperialista (…). Lo lamento mucho por el presidente (Barack) Obama, porque lo atraparon en un callejón sin salida, y ahora cree que su salida es huyendo hacia adelante y forzando un golpe de Estado en Venezuela (…). A mí no me intimidan las declaraciones de la Casa Blanca, yo soy hijo de (Hugo) Chávez y esta es la patria de (Simón) Bolívar", dijo en acto en el Arco de la Federación en Caracas.
Hoy, Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, dijo que el gobierno de Obama "estudia herramientas que puedan estar disponibles que encaucen al Gobierno de Venezuela en la dirección hacia la que ellos creen que debería dirigirse".
En tal sentido, Maduro se preguntó: "¿Cuáles son las herramientas que están considerando para encauzar a Venezuela hacia dónde? ¿Quién dijo que el gobierno de EEUU tenía potestad para encauzar a Venezuela hacia algún sitio del mundo?".
El Presidente venezolano también especuló que "más guerra económica", una nueva batería de sanciones y declaraciones que induzcan a la desestabilización podrían ser las "herramientas" que usen el Departamento del Tesoro y el de Estado, entes que "monitorean" la situación en Venezuela.
"Estamos sometidos a una agresión de los Estados Unidos como no se veía en muchos años en América Latina. Nosotros hemos desnudado la agresión imperialista (…). Lo lamento mucho por el presidente (Barack) Obama, porque lo atraparon en un callejón sin salida, y ahora cree que su salida es huyendo hacia adelante y forzando un golpe de Estado en Venezuela (…). A mí no me intimidan las declaraciones de la Casa Blanca, yo soy hijo de (Hugo) Chávez y esta es la patria de (Simón) Bolívar", dijo en acto en el Arco de la Federación en Caracas.
Hoy, Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, dijo que el gobierno de Obama "estudia herramientas que puedan estar disponibles que encaucen al Gobierno de Venezuela en la dirección hacia la que ellos creen que debería dirigirse".
En tal sentido, Maduro se preguntó: "¿Cuáles son las herramientas que están considerando para encauzar a Venezuela hacia dónde? ¿Quién dijo que el gobierno de EEUU tenía potestad para encauzar a Venezuela hacia algún sitio del mundo?".
El Presidente venezolano también especuló que "más guerra económica", una nueva batería de sanciones y declaraciones que induzcan a la desestabilización podrían ser las "herramientas" que usen el Departamento del Tesoro y el de Estado, entes que "monitorean" la situación en Venezuela.
General de hombres libres:
Recordando a Sandino
Hace 81 años, fue asesinado en Managua, Nicaragua, Augusto Nicolás Calderón Sandino, más conocido como Augusto César Sandino, patriota y revolucionario nicaragüense, quien luchó tenazmente contra la ocupación y la intervención norteamericana en su país hasta obligar a los Estados Unidos a retirar sus tropas.
Nacido en Niquinohomo, Nicaragua, el 18
de mayo de 1893, fue miembro de una humilde familia nicaragüense, y ,
trabajó como minero en Nicaragua, Honduras y México. En 1926 Sandino
regresó a su patria, que había sido ocupado desde 1916 por tropas
estadounidensesdedicadas a defender los intereses de las compañías
fruteras de Estados Unidos y, decidido a luchar en favor de la autonomía
nacional, afectada por el convenio Bryan-Chamorro y por la firma del
tratado Stimpson-Moncada, reunió un grupo de guerrilleros y se alzó en
armas.
Durante seis años combatió contra las
tropas de diferentes gobiernos apoyados por Estados Unidos, al término
de los cuales había logrado aglutinar a su alrededor a unos tres mil
hombres y se había ganado la admiración popular. Organizada bajo su
mando, la guerrilla rebelde se refugió en las selvas de Nueva Segovia,
donde prácticamente se tornó invencible.
Al no poder derrotarlo, el presidente
estadounidense Herbert C. Hoover ordenó la retirada de las tropas
desplegadas en Nicaragua.
Aunada a ello, la elección de Franklin
D. Roosevelt como presidente de Estados Unidos, movió a Sandino a
negociar en 1933 con el gobierno nicaragüense la deposición de las armas
y el retorno a la vida civil.
No obstante, como su prestigio político
continuaba siendo una amenaza para los dirigentes del país, tras aceptar
una invitación para acudir al palacio presidencial, fue emboscado y
asesinado por Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional y sobrino
del expresidente José María Moncada.
La muerte violenta de Sandino no
significó la desaparición de su movimiento. Antes bien, su nombre pasó a
encarnar la lucha de liberación de Nicaragua, y en 1962 se creó el
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que continuaría el
ideario de Sandino y centró sus miras en el derrocamiento de los Somoza
mediante la lucha armada, objetivo que logró finalmente en 1979.
Augusto César Sandino, a quien también
se le llamó “General de Hombres Libres”, es considerado como un Héroe
Nacional de Nicaragua y, junto con el poeta Rubén Darío, constituye una
de las máximas expresiones de la nacionalidad nicaragüense.
J. Leanez
La Radio del SurBolivia: Condenan a dos europeos por urdir atentado contra Evo Morales
Publicado: 21 feb 2015 04:32 GMT | Última actualización: 21 feb 2015 04:32 GMT - RT
De acuerdo con la justicia boliviana, Tádic y Tóásó están acusados de formar parte de un grupo de mercenarios europeos liderado por el croata-boliviano, Eduardo Rózsa Flores, eliminado durante un operativo de una unidad de élite policial en 2009.
Ecuador se negó a pagar la deuda y prosperó
Por Carlos JátivaPublicado en Kaos en la Red
Como España hoy, hace unos años, Ecuador era el país sudamericano
que más parte de su presupuesto consagraba al pago de su deuda sobera En
2005, Quito atribuyó el 40% del presupuesto público al pago de los
intereses de la deuda mientras los gastos de sanidad y educación se
reducían al 15%. Se satisfacía primero […]
Como España hoy, hace unos años, Ecuador era el país sudamericano que más parte de su presupuesto consagraba al pago de su deuda sobera
Como España hoy, hace unos años, Ecuador era el país sudamericano que más parte de su presupuesto consagraba al pago de su deuda sobera
En 2005, Quito atribuyó el 40% del
presupuesto público al pago de los intereses de la deuda mientras los
gastos de sanidad y educación se reducían al 15%. Se satisfacía primero a
los acreedores extranjeros, en detrimento de las necesidades
fundamentales de la población. Un endeudamiento ilegítimo, una
dependencia económica y financiera y un aumento de las desigualdades
constituían las principales características de aquel Ecuador. Ante ese
estado de hechos, en noviembre de 2006, a través de la vía electoral,
los ecuatorianos llevaron a Rafael Correa a la presidencia de la
República. Y con él todo cambió.
Al asumir el cargo en enero de 2007,
Rafael Correa preconizó una “Revolución Ciudadana”, no violenta y
democrática, que favoreciera la integración, la solidaridad y la
equidad. Para alcanzar tales objetivos, era necesario asumir el poder a
fin de transformarlo en poder popular, para provocar cambios en las
estructuras desiguales existentes, puesto que el verdadero de¬sarrollo
sólo es posible a través de la modificación de las relaciones en el seno
de la sociedad.
Correa decidió optar por la vía
alternativa de dedicar los fondos estatales al gasto social y
productivo, reduciendo de forma significativa la proporción del
presupuesto asignada al pago de la deuda externa, y aumentando
considerablemente la inversión humana. La realización de esta política
fue posible gracias, en gran medida, a los resultados de la auditoría de
la deuda externa y al rechazo de las deudas consideradas ilegítimas.
Para lograrlo, Ecuador tuvo que atravesar un camino plagado de
obstáculos.
En el periodo de 1982 a 2006, la deuda
externa en su totalidad (privada y pública) no hizo más que aumentar.
Las ligeras “correcciones” derivadas de las diferentes condonaciones y
renegociaciones nunca llegaron a frenar su vertiginoso ascenso, que pasó
de 241 millones de dólares en 1970 a 17.000 millones de dólares en
2006. Representó como media, en el conjunto del mismo periodo, casi el
61% del producto interior bruto (PIB). Ecuador padecía entonces una
verdadera hemorragia: si se calcula la diferencia entre las sumas
recibidas de los prestamistas extranjeros y las sumas reembolsadas, se
constata que la transferencia neta respecto a la deuda era negativa.
En ese periodo, más de 13.500 millones
de dólares salieron de Ecuador para reflotar a los diferentes acreedores
extranjeros. Así pues, esa lacra se fue transformando en un instrumento
de dominación y de expolio de los países deudores, concebido por y para
los países acreedores y las instituciones financieras internacionales.
Además, Quito transfirió más de mil millones de dólares a los organismos
multilaterales –Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo,
Banco de desarrollo de América Latina, Fondo Monetario Internacional– y,
sin embargo, su deuda aumentó.
Los intereses de la deuda representaban,
en 2004, el 145% de los ingresos fiscales petroleros y, en 2006, el
200%… Si esta tendencia se hubiera mantenido, Ecuador hubiera agotado
sus reservas petroleras en 25 años sin haber invertido esa riqueza en
apoyar su desarrollo. Por otra parte, sólo el 14% de las sumas prestadas
entre 1989 y 2006 se utilizaron para proyectos de desarrollo (agua
potable, energía, irrigación, transportes, telecomunicaciones,
infraestructura social y apoyo a las empresas). El 86% restante sirvió
para devolver el capital y los intereses de la deuda externa.
El presidente Rafael Correa se
comprometió a poner fin a semejante círculo vicioso del pago de la deuda
y de acuerdos para la refinanciación de todo tipo. Para ello, creó la
“Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público” (CAIC) el 7 de
julio del año siguiente. El Gobierno pretendía de ese modo impulsar la
identificación de las deudas ilegítimas, tanto con los acreedores
multilaterales (BM, FMI, BID) como con los acreedores bilaterales. En
base a los resultados de la auditoría, Ecuador renegociaría entonces el
pago de la deuda externa. Decidió no pagar las deudas que no hubieran
beneficiado a la población o que se hubieran contraído de forma
fraudulenta, y emprender acciones jurídicas contra los responsables de
la situación de endeudamiento.
La posición de Correa fue clara: la
deuda externa se pagará en la medida en que no afecte a las prioridades
del desarrollo nacional. Posición que no excluye la opción de una
moratoria si la situación económica lo exige. El Gobierno se posicionó
así como “país acreedor” frente a una deuda ya ampliamente pagada y de
la cual una buena parte era ilegítima, lo que justificaba su no
devolución.
Un ejemplo de deuda ilegítima fue la
decisión del Gobierno noruego de anular la deuda ecuatoriana. A finales
de los años 1970, la industria noruega de construcción naval se
encontraba en mala situación. Oslo decidió poner en marcha una “Campaña
de exportación de navíos” y se aprobaron numerosos préstamos sin
considerar la realización efectiva de los proyectos previstos ni la
capacidad de reembolso de los países deudores. De los 36 proyectos
concluidos con 21 países, sólo dos consiguieron satisfacer su deuda.
Ecuador fue uno de los países que no llegó a hacerlo. Gracias a la
presión de activistas por la anulación de la deuda tanto en Noruega como
en Ecuador, el Parlamento y el Gobierno noruegos terminaron por tomar
conciencia de que tales actuaciones eran inadmisibles. El 2 de octubre
de 2006, el ministro noruego de Desarrollo Internacional anunció la
anulación de la deuda para los países que, como Ecuador, aún debían
entonces 36 millones de dólares.
Las renegociaciones con los acreedores
internacionales habían empezado en 1983 cuando la deuda comercial de las
empresas privadas ecuatorianas pasó a ser responsabilidad del Estado,
ya que éstas no tenían recursos para cumplir con sus obligaciones
económicas (como pasa hoy en España con los bancos). El proceso de
renegociación conoció diversas peripecias, pero las cosas no cambiaron
realmente hasta que, en 2007, siete meses después de su elección, el
presidente Correa decidió crear la CAIC. Las conclusiones mostraron que
numerosos préstamos habían sido concedidos violando reglas elementales
del derecho internacional.
Como ocurre hoy en Grecia, en Portugal o
en España, esas condiciones de crédito aceptadas obligaron a Ecuador a
iniciar reformas estructurales que garantizaran modelos de pago de la
deuda, en detrimento del crecimiento económico y de los derechos
sociales de la población.
Se llegó así a la sexta renegociación,
en noviembre de 2008. Quito decidió suspender el pago de títulos de
deuda con fecha de vencimiento, algunos para 2012, y otros para 2030.
Rafael Correa propuso una reestructuración de la deuda, no por falta de
dinero, sino porque existían indicios de ilegitimidad y de ilegalidad de
la deuda. El Presidente Correa señaló que la renegociación debía tener
en cuenta, no sólo las exigencias de los acreedores, sino también las
demandas del Gobierno, tomando ante todo en consideración las
posibilidades de pago del país, únicamente después de haber satisfecho
las necesidades sociales del pueblo.
En junio de 2009, Ecuador consiguió
readquirir títulos de deuda por valor de 3.200 millones de dólares por
sólo 900 millones de dólares, es decir, con una reducción de entre un
65% y un 70% de su valor. Si tenemos en cuenta los intereses que Ecuador
ya no tendrá que pagar, puesto que ha comprado títulos que vencen en
2012 y en 2030, el Tesoro Público ahorró en torno a 7 280 millones de
dólares para los próximos 21 años. Esto ha permitido encontrar nuevos
medios financieros y aumentar el gasto social en la sanidad, la
educación, la ayuda social y el desarrollo de infraestructuras de la
comunicación.
Como consecuencia, la deuda de Ecuador
descendió de 17.475 millones de dólares en 2008 a 13.686 millones en
mayo de 2011, lo que representa una reducción de 3.789 millones de
dólares. El saldo de la deuda externa pública fue restablecido a 8.705
millones, mientras que el de la deuda privada quedó en 4.981 millones.
Esta actitud original y soberana del
Gobierno responde a preceptos precisos inscritos en la nueva
Constitución ecuatoriana aprobada por sufragio universal en septiembre
de 2008. En especial, el artículo 290 somete todo endeudamiento futuro a
las siguientes reglas:
1. Se recurrirá al endeudamiento público sólo cuando los ingresos
fiscales y los recursos provenientes de la cooperación internacional
sean insuficientes. 2. Se velará para que el endeudamiento público no
afecte a la soberanía, los derechos, el buen vivir y la preservación de
la naturaleza. 3. Con endeudamiento público se financiarán
exclusivamente programas y proyectos de inversión para infraestructuras,
o que tengan capacidad financiera de pago. Sólo se podrá refinanciar
deuda pública externa, siempre que las nuevas condiciones sean más
beneficiosas para Ecuador.
La no devolución de la deuda decidida
por Rafael Correa, le ha permitido a Ecuador ahorrar casi 7.000 millones
de dólares (intereses incluidos), que se han reinvertido en el ámbito
social.
Por otra parte, entre 2006 y 2011, el
porcentaje del presupuesto estatal dedicado a la devolución de la deuda
pasó del 24 al 7%, mientras que el relativo a los gastos sociales
aumentó del 12 al 25%. Además, el crecimiento del PIB alcanzó una media
del 4% desde 2006 y de un 7,8% en 2011, lo que permitió financiar el
aumento de los salarios, las pensiones y la mejora general de las
condiciones de vida.
En mayo de 2010, a raíz de un encuentro
con el ex primer ministro griego Yorgos Papandreu, Rafael Correa le
aconsejó, pero en vano, que Atenas dejase de pagar su deuda. Le explicó
en términos simples pero significativos: “Es la lógica financiera: te
caíste, me pagas más y más caro. Cuando la lógica del desarrollo tendría
que ser: te caíste, pues te levanto y después ya veremos cómo nos
arreglamos”.
Reiteró este consejo el 8 de octubre de
2011 a los países europeos afectados por la “crisis de la deuda”, que no
es más que un pretexto para la implementación de políticas de
austeridad.
Si analizamos las medidas regionales,
coherentes con las políticas mencionadas, se puede destacar que en marzo
de 2007, siete países de UNASUR (Argentina, Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Paraguay, Brasil y Uruguay) decidieron restablecer márgenes de
maniobra creando el Banco del Sur, una institución financiera que
dispondrá de una parte de las inmensas reservas –entre 7.000 y 20.000
millones de dólares– para el desarrollo del continente.
Y Ecuador añadió otros dos pilares a la
nueva arquitectura financiera regional con la Declaración de Quito de
mayo de 2007. Propone la creación de un fondo de estabilidad regional,
el Fondo del Sur, y una unidad de cuenta común que abra el camino a la
futura unión monetaria sudamericana. De ahí el SUCRE, o Sistema Unitario
de Compensación Regional de Pagos, boceto de una moneda común. Tras
cinco años de Revolución Ciudadana, Ecuador ha logrado encontrarse por
primera vez en una situación que le permite realizar una distribución
adecuada de la renta y la riqueza, promover la producción nacional, la
integración regional, el respeto a los derechos de los trabajadores y la
estabilidad económica.
Aunque todavía quedan objetivos por
alcanzar, las cifras de la revolución productiva y económica son
reveladoras de un cierto optimismo. El paro y los contratos precarios se
han reducido, la pobreza ha disminuido. Según la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ecuador es el segundo país de
la región que más ha reducido su índice de pobreza, que ha caído 9
puntos situándose en un 28,6%. En 2011, 650.000 personas salieron de la
pobreza.
Gracias al crecimiento económico y a la
gestión responsable de las finanzas, la deuda pública en relación al PIB
ha descendido a su nivel más bajo en la historia. En octubre de 2011,
se situaba en un nivel del 22% (14% de deuda externa y 8% de deuda
interna).
Ecuador ha conseguido imponerse a la deudocracia. Y ya no está en venta.
* Carlos Játiva. Embajador de Ecuador en Francia
URUGUAY
Los
crímenes de lesa humanidad NO PRESCRIBEN!, ni en Chile, ni en Italia y
tampoco en Uruguay. No hay cúpula que pueda "dar vuelta la página" sin
VERDAD Y JUSTICIA.
Una fotografía de Ariel Arcos, desaparecido en Chile, en la Marcha del Silencio en Montevideo. Foto: Nicolás Celaya (archivo, mayo de 2013)
Búsqueda de rigor
Abogado chileno solicitó al Ejército de ese país información sobre uruguayos detenidos desaparecidos en 1973.
El abogado Cristian Cruz solicitó copias de “todo antecedente y
documentación” que exista sobre nueve uruguayos detenidos desaparecidos
en 1973, puestos en manos del Ejército de Chile. Desde dicha fuerza de
seguridad trasandina tienen 30 días hábiles para responder al pedido.
“Se ha emplazado al Ejército, con datos incuestionables, para que
entregue información, la que a todas luces debe tener”, explicó Cruz a la diaria.
El escrito fue presentado el 19 de febrero a las autoridades castrenses para que brinden toda la documentación disponible en sus dependencias respecto de los uruguayos Juan Ángel Cendán Almada, Alberto Mariano Fontela Alonso, Arazatí Ramón López López, Mónica Benaroyo Pencú, Ariel Arcos Latorre, Enrique Pagardoy Saquieres, Juan Povaschuk Galeazzo, Julio César Fernández Fernández y Nelsa Zulema Gadea Galán, detenidos entre setiembre y diciembre de 1973 y “puestos en manos de oficiales del Ejército”, indica el documento.
Lena Fontela, hija de Alberto, destacó la decisión de solicitar información al Ejército chileno y lamentó que, aunque pasaron más de 40 años de estos hechos, “siempre se descarta” que estos casos formen parte de la coordinación represiva del Plan Cóndor y que en las investigaciones “no hay militares uruguayos implicados”. “Mi padre era refugiado de ACNUR. No es descabellado pensar que [las fuerzas militares chilenas] pudieron acceder a algún tipo de documentación para encontrarlo y secuestrarlo en su domicilio, al día siguiente del golpe de Estado” de Augusto Pinochet a Salvador Allende, el 11 de setiembre de 1973.
Fontela enfatizó que “hay que seguir en el camino de la verdad y la justicia” y que esta búsqueda de información en las entrañas de lo que fue el sistema represivo de Chile puede generar un “hecho político” que motive el acompañamiento de las autoridades uruguayas en estas causas.
Fichados
En la solicitud al Ejército chileno, Cruz reconstruye lo poco que se sabe sobre los secuestros de los ciudadanos uruguayos desaparecidos en Chile.
Alberto Fontela y Juan Cendán fueron detenidos el 12 de setiembre de 1973 en el domicilio del primero, ubicado en la comuna de Las Condes y llevados a la Escuela Militar, donde estaba el Comando de Institutos Militares. Allí los interrogaron y ficharon. Al día siguiente los trasladaron al Regimiento de Artillería Nº1 Tacna, donde actuaban agentes de Inteligencia Militar. Cruz afirma que el pasaje de ambos militantes tupamaros por este circuito represivo “necesariamente” cuenta con registros, que se conservan hasta el día de hoy en las dependencias militares. Por ello exige una “búsqueda de rigor” que permita conocer el destino de estos hombres e identificar a los responsables de sus desapariciones.
En cuanto a la detención ilegal de Arazatí López López, el abogado chileno solicitó información sobre los lugares hacia donde pudo haber sido trasladado, así como los nombres y unidades militares que actuaron cuando fue detenido el 13 de setiembre de 1973, en una zona residencial de la avenida España en la capital chilena.
Mónica Benaroyo Pencú, de origen rumano, nacionalizada uruguaya, estudiante de Filosofía en la Universidad de la República, fue detenida en Arica -donde trabajaba como funcionaria de la alcaldía- el 20 de setiembre de 1973 por orden del general Odlanier Mena, que encabezaba el regimiento de esa ciudad. En esa zona fue interrogada y fichada por agentes de Inteligencia Militar; su cuerpo fue hallado e identificado en 2008 en terrenos de propiedad del Ejército, “los que ya el año 1973 eran usados para ejercicios militares”, remarca Cruz en su escrito. Mena fue también jefe de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Condenado en 2008 a seis años de cárcel por tres homicidios calificados en el caso Caravana de la Muerte, se suicidó el 28 de setiembre de 2013 durante una salida autorizada.
Ariel Arcos Latorre, Enrique Pagardoy Saquieres y Juan Povaschuk Galeazzo, junto a otros dos hombres y dos mujeres, también uruguayos, fueron detenidos por militares del regimiento de Puente Alto en la localidad de El Ingenio de San José de Maipo, a fines de setiembre de 1973. El grupo de exiliados políticos había decidido cruzar la Cordillera de los Andes para refugiarse en Argentina tras el golpe de Estado en Chile y fueron detenidos por Carabineros. Arcos, Povaschuk y Pagardoy permanecieron detenidos en el cuartel militar de Puente Alto y el resto de los detenidos ilegales fueron trasladados al Estadio Nacional en octubre de ese mismo año. Testimonios citados por la Secretaría de Deechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia uruguaya detallan que los detenidos desaparecidos “fueron sacados por militares del llamado Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto y conducidos hasta el cuartel, donde volvieron a ser interrogados y golpeados, ahora por personal de inteligencia vestidos de civil”.
Por último, Nelsa Zulema Gadea Galán y Julio César Fernández fueron detenidos por personal militar, en distintos momentos, en el mes de setiembre u octubre del año 1973 en la avenida España, comuna de Santiago, y fueron llevados al Regimiento de Peldehue, donde un militar reconoció a Fernández y dijo que lo vio “efectuando labores de aseo que le ordenaron”, hasta que el joven fue ingresado en el Regimiento de Tejas Verdes, lugar al que llegó detenida, en diciembre de 1973, Gadea Galán.
LA DIARIAEl escrito fue presentado el 19 de febrero a las autoridades castrenses para que brinden toda la documentación disponible en sus dependencias respecto de los uruguayos Juan Ángel Cendán Almada, Alberto Mariano Fontela Alonso, Arazatí Ramón López López, Mónica Benaroyo Pencú, Ariel Arcos Latorre, Enrique Pagardoy Saquieres, Juan Povaschuk Galeazzo, Julio César Fernández Fernández y Nelsa Zulema Gadea Galán, detenidos entre setiembre y diciembre de 1973 y “puestos en manos de oficiales del Ejército”, indica el documento.
Lena Fontela, hija de Alberto, destacó la decisión de solicitar información al Ejército chileno y lamentó que, aunque pasaron más de 40 años de estos hechos, “siempre se descarta” que estos casos formen parte de la coordinación represiva del Plan Cóndor y que en las investigaciones “no hay militares uruguayos implicados”. “Mi padre era refugiado de ACNUR. No es descabellado pensar que [las fuerzas militares chilenas] pudieron acceder a algún tipo de documentación para encontrarlo y secuestrarlo en su domicilio, al día siguiente del golpe de Estado” de Augusto Pinochet a Salvador Allende, el 11 de setiembre de 1973.
Fontela enfatizó que “hay que seguir en el camino de la verdad y la justicia” y que esta búsqueda de información en las entrañas de lo que fue el sistema represivo de Chile puede generar un “hecho político” que motive el acompañamiento de las autoridades uruguayas en estas causas.
Fichados
En la solicitud al Ejército chileno, Cruz reconstruye lo poco que se sabe sobre los secuestros de los ciudadanos uruguayos desaparecidos en Chile.
Alberto Fontela y Juan Cendán fueron detenidos el 12 de setiembre de 1973 en el domicilio del primero, ubicado en la comuna de Las Condes y llevados a la Escuela Militar, donde estaba el Comando de Institutos Militares. Allí los interrogaron y ficharon. Al día siguiente los trasladaron al Regimiento de Artillería Nº1 Tacna, donde actuaban agentes de Inteligencia Militar. Cruz afirma que el pasaje de ambos militantes tupamaros por este circuito represivo “necesariamente” cuenta con registros, que se conservan hasta el día de hoy en las dependencias militares. Por ello exige una “búsqueda de rigor” que permita conocer el destino de estos hombres e identificar a los responsables de sus desapariciones.
En cuanto a la detención ilegal de Arazatí López López, el abogado chileno solicitó información sobre los lugares hacia donde pudo haber sido trasladado, así como los nombres y unidades militares que actuaron cuando fue detenido el 13 de setiembre de 1973, en una zona residencial de la avenida España en la capital chilena.
Mónica Benaroyo Pencú, de origen rumano, nacionalizada uruguaya, estudiante de Filosofía en la Universidad de la República, fue detenida en Arica -donde trabajaba como funcionaria de la alcaldía- el 20 de setiembre de 1973 por orden del general Odlanier Mena, que encabezaba el regimiento de esa ciudad. En esa zona fue interrogada y fichada por agentes de Inteligencia Militar; su cuerpo fue hallado e identificado en 2008 en terrenos de propiedad del Ejército, “los que ya el año 1973 eran usados para ejercicios militares”, remarca Cruz en su escrito. Mena fue también jefe de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Condenado en 2008 a seis años de cárcel por tres homicidios calificados en el caso Caravana de la Muerte, se suicidó el 28 de setiembre de 2013 durante una salida autorizada.
Ariel Arcos Latorre, Enrique Pagardoy Saquieres y Juan Povaschuk Galeazzo, junto a otros dos hombres y dos mujeres, también uruguayos, fueron detenidos por militares del regimiento de Puente Alto en la localidad de El Ingenio de San José de Maipo, a fines de setiembre de 1973. El grupo de exiliados políticos había decidido cruzar la Cordillera de los Andes para refugiarse en Argentina tras el golpe de Estado en Chile y fueron detenidos por Carabineros. Arcos, Povaschuk y Pagardoy permanecieron detenidos en el cuartel militar de Puente Alto y el resto de los detenidos ilegales fueron trasladados al Estadio Nacional en octubre de ese mismo año. Testimonios citados por la Secretaría de Deechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia uruguaya detallan que los detenidos desaparecidos “fueron sacados por militares del llamado Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto y conducidos hasta el cuartel, donde volvieron a ser interrogados y golpeados, ahora por personal de inteligencia vestidos de civil”.
Por último, Nelsa Zulema Gadea Galán y Julio César Fernández fueron detenidos por personal militar, en distintos momentos, en el mes de setiembre u octubre del año 1973 en la avenida España, comuna de Santiago, y fueron llevados al Regimiento de Peldehue, donde un militar reconoció a Fernández y dijo que lo vio “efectuando labores de aseo que le ordenaron”, hasta que el joven fue ingresado en el Regimiento de Tejas Verdes, lugar al que llegó detenida, en diciembre de 1973, Gadea Galán.
Resonando en Fénix 23-02-2015
Estimad@s, comparto dos videos con la audición Resonando del día de ayer 23/02.
Temas: ¿Que pasó este fin de semana entre el nuevo gobierno griego (Syriza) y la troika europea?
primera parte:
segunda parte:
Saludos
PabloMarcha de trabajadores de Bella Unión, ayer, en el Parque Capurro. Foto: Sandro Pereyra
Después de la zafra
UTAA marchó en reclamo de estabilidad laboral en Bella Unión y acampará frente al Legislativo para hablar con parlamentarios.
A las 21.20 del martes salieron dos ómnibus desde Bella Unión.
Dos ómnibus similares a los de la flota del transporte público de
Montevideo de hace 20 años, esos que tienen los asientos duros, sin
acolchonar. Después de varias paradas, 12 horas y unos minutos después
estaban llegando al parque Capurro de Montevideo; de ellos se bajaron
integrantes de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) y
trabajadores de la ex Calvinor y Green Frozen (ex Calagua).
Los estaban esperando varias organizaciones que convocaban a la marcha que los llevaría al Palacio Legislativo. Entre ellas, la Agremiación de Funcionarios Federados de la Universidad de la República (AFFUR), la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM), Plenaria Memoria y Justicia, Tendencia Clasista y Combativa y la Corriente de Estudiantes del Pueblo de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
Tras el cansador viaje, había quienes necesitaban estirar las piernas
y quienes prefirieron sentarse alrededor de la fuente del parque. Un
grupo de jóvenes se sentó en el pasto a mirar el Río de la Plata, del
que sólo los separaban la rambla Baltasar Brum y una vía de tren por la
que pasaron varios vagones que transportaban combustible con destino a
la refinería de ANCAP en La Teja. De a poco, seguían llegando
integrantes de las organizaciones que convocaban a la marcha. También se
acercaron dirigentes de la Confederación de Organizaciones de
Funcionarios del Estado (COFE) para conocer de primera mano los reclamos
de quienes llegaron desde Artigas. Se desplegaron en el pasto seis
pancartas que pedían “trabajo para las mujeres” y la reactivación de la
agroindustria en una “Bella Unión productiva”. También había una
pancarta de vecinos de Santa Catalina que se expresaban “contra el
saqueo y la regasificadora” y reclamaban “por tierra pa´l que trabaja y
muerte al latifundio”. Varias cámaras de fotos y una tablet registraban las primeras imágenes en la capital, algo que se extendería durante toda la marcha rumbo al Palacio Legislativo.
Las cosas que veo
Jorge Rodas, secretario general de la UTAA, fue el que tomó la voz de mando y empezó a organizar a sus compañeros para dar comienzo a la procesión, con la que también colaboraron los montevideanos, que están más habituados a las marchas en la capital. La movilización empezó por un costado de la cancha del Centro Atlético Fénix hasta llegar a la calle Capurro, para luego doblar por la avenida Agraciada. Ante la falta de instrumentos de percusión, algunos de los que marchaban agitaban a los demás con palmas y gritos. “Guardá el celular que hay que ir aplaudiendo”, le decía un hombre a otro visiblemente más joven, que durante gran parte de la marcha fue tomado de la mano con su novia.
Algunos de los gritos de los manifestantes recordaban el reclamo “por la tierra y con Sendic”, en referencia al padre del futuro vicepresidente, o que “la tierra no se vende, se ocupa y se defiende”. A medida que la marcha avanzaba, aumentaba el calor y disminuían las caras de asombro de los peatones y conductores de las calles montevideanas, que ya en Agraciada respondían con bocinazos y algún saludo. Cada vez que pasaban por una obra en construcción, los manifestantes gritaban algo alusivo a la unidad de la clase trabajadora y en reconocimiento al Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, y cuando la respuesta era tímida, quienes marchaban especulaban con que se trataba de un “amarillo”, en alusión a que no se trataba de trabajadores afiliados al sindicato.
En diálogo con la diaria, Rodas explicó que la marcha y la instalación en carpas se realizó ante la asunción del nuevo Parlamento y el nuevo Poder Ejecutivo el 1º de marzo, y la posibilidad de trasladar la preocupación de los trabajadores sobre el debilitamiento de la agroindustria de Bella Unión, “que prácticamente ha desaparecido”. El dirigente de la UTAA señaló que el gobierno anterior “hizo negociaciones con empresarios que llevaron a Green Frozen a la ruina”, situación en la que “pagaron el pato los trabajadores”. Además, dijo que la mayor problemática en la zona es que depende demasiado de la zafralidad, y recordó que Green Frozen dio trabajo a 1.200 personas y que cuando el proyecto se terminó “no hubo ninguna alternativa por reactivar en serio”. “El Ministerio de Ganadería [Agricultura y Pesca] del primer gobierno de Tabaré Vázquez se intentó algo muy tímido que terminó como terminó, con un empresario fundido, debiendo al Estado y queriendo hacerle juicio”, agregó.
Según dijeron a la diaria Pablo Dávila y Rita Traba, ambos
ex trabajadores de la empresa, recién están comenzando a transitar por
una propuesta de autogestión para retomar las actividades que llevaban a
cabo en la ex Calagua. Ambos explicaron que el problema en donde viven
es que la única industria que quedó es la de Alur, que “va en descenso”,
según dicen. También señalaron que el futuro en el lugar “es negro” y
que no quieren volver a vivir una crisis como la de 2002. Según
contaron, en Bella Unión hay mucha gente que empezó a vender sus cosas y
pueden verse niños que piden comida a sus vecinos, algo que antes no
pasaba.
En busca de respuestas
La otra industria por la que la marcha reclamaba era por la del vino, más precisamente por el camino que varios trabajadores de la ex Calvinor comenzaron a trazar mediante el cooperativismo. Con el objetivo de reactivar la unidad productiva, presentaron un proyecto ante el Fondo de Desarrollo (Fondes), pero no fue aprobado, y los integrantes de la cooperativa sufren el desgaste de estar desde hace dos años intentando viabilizar su opción. Hasta abril tienen vigente un contrato con el Banco República por la custodia del inmueble, por la mitad de dinero que recibían en el contrato anterior, y en octubre dejaron de recibir el seguro de desempleo, que esperan que se renueve por ley. Según explicaron, vienen a Montevideo para saber de primera mano si se va a renovar el seguro de paro y para encontrar alguna solución con integrantes del futuro gobierno, mientras todavía esperan por cobrar los créditos laborales.
Con respecto a la situación de Alur, Ruben Couto, secretario general del Sindicato Obrero de la Caña de Azúcar (SOCA), explicó que en Alur la producción de azúcar descendió en los últimos años, y que se está apostando principalmente a la de bioetanol. Según Couto, esto implica menos fuentes laborales, a lo que se suma que el año que viene van a jubilarse 100 trabajadores pero desde la empresa anunciaron que no habrá nuevas contrataciones. Desde el SOCA están esperando que asuman las nuevas autoridades para plantear su preocupación. Sobre este tema, Rodas ilustró que en un momento se hablaba de la existencia de 12.500 hectáreas de plantaciones de caña, pero hoy no se superan las 10.000. “Las empresas están hablando de incentivar más la parte mecánica, a lo cual no nos opusimos nunca, pero no vamos a dejar que se pierdan puestos de trabajo por complacer a las empresas con las máquinas. También dijimos que los trabajadores nunca tuvimos una participación en absolutamente nada de todos estos emprendimientos”, afirmó.
Por lo tanto, la idea de la UTAA es hacer una ronda con los nuevos legisladores de diferentes partidos políticos y también con representantes del PIT-CNT, “y ver qué rol van a jugar ellos en todo esto” y “si van a apoyar o no”, explicó Rodas. En las carpas también se realizarán talleres con estudiantes y sindicatos de trabajadores de la capital que están apoyando a la UTAA y la formación de las cooperativas.
Con varias botellas de agua fría encima y afectados por el calor, sobre el mediodía los manifestantes llegaron al Palacio Legislativo. Ya al llegar a su puerta principal, comenzaron a subir las escalinatas para fotografiarse. Uno de los dirigentes pidió a todos que se pusieran de espaldas al palacio: “A éstos hay que darles la espalda”, sentenció.
Los estaban esperando varias organizaciones que convocaban a la marcha que los llevaría al Palacio Legislativo. Entre ellas, la Agremiación de Funcionarios Federados de la Universidad de la República (AFFUR), la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM), Plenaria Memoria y Justicia, Tendencia Clasista y Combativa y la Corriente de Estudiantes del Pueblo de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
Pasado y presente
Consultado acerca de la evolución de las reivindicaciones de la UTAA desde su creación y a lo largo de los distintos gobiernos, Rodas aseguró que “el sindicato se sigue manteniendo en sus principios y fiel a las consignas de la pelea por la tierra”. “Seguimos peleando por la tierra y por que no sea solamente para la concentración y los agronegocios, como sucede hoy en día, que tenemos un ministro que es un productor y defiende a rajatabla los intereses de los productores y de los agronegocios”, agregó. Rodas sostuvo que emigraron del campo “montañas de trabajadores rurales” que “no han tenido más que venir a engordar los cinturones de miseria de la ciudad” y planteó que “se multiplicó por diez el precio de la tierra y los ricos se han enriquecido diez veces más”. Mientras tanto, se quejó de que los peones rurales “siguieron en la zafralidad y en la penuria”, y denunció que en los lugares de menos de 5.000 habitantes “tienen que agachar la cabeza, no pueden hacer reclamos y sus derechos laborales son violados constantemente”.Las cosas que veo
Jorge Rodas, secretario general de la UTAA, fue el que tomó la voz de mando y empezó a organizar a sus compañeros para dar comienzo a la procesión, con la que también colaboraron los montevideanos, que están más habituados a las marchas en la capital. La movilización empezó por un costado de la cancha del Centro Atlético Fénix hasta llegar a la calle Capurro, para luego doblar por la avenida Agraciada. Ante la falta de instrumentos de percusión, algunos de los que marchaban agitaban a los demás con palmas y gritos. “Guardá el celular que hay que ir aplaudiendo”, le decía un hombre a otro visiblemente más joven, que durante gran parte de la marcha fue tomado de la mano con su novia.
Algunos de los gritos de los manifestantes recordaban el reclamo “por la tierra y con Sendic”, en referencia al padre del futuro vicepresidente, o que “la tierra no se vende, se ocupa y se defiende”. A medida que la marcha avanzaba, aumentaba el calor y disminuían las caras de asombro de los peatones y conductores de las calles montevideanas, que ya en Agraciada respondían con bocinazos y algún saludo. Cada vez que pasaban por una obra en construcción, los manifestantes gritaban algo alusivo a la unidad de la clase trabajadora y en reconocimiento al Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, y cuando la respuesta era tímida, quienes marchaban especulaban con que se trataba de un “amarillo”, en alusión a que no se trataba de trabajadores afiliados al sindicato.
En diálogo con la diaria, Rodas explicó que la marcha y la instalación en carpas se realizó ante la asunción del nuevo Parlamento y el nuevo Poder Ejecutivo el 1º de marzo, y la posibilidad de trasladar la preocupación de los trabajadores sobre el debilitamiento de la agroindustria de Bella Unión, “que prácticamente ha desaparecido”. El dirigente de la UTAA señaló que el gobierno anterior “hizo negociaciones con empresarios que llevaron a Green Frozen a la ruina”, situación en la que “pagaron el pato los trabajadores”. Además, dijo que la mayor problemática en la zona es que depende demasiado de la zafralidad, y recordó que Green Frozen dio trabajo a 1.200 personas y que cuando el proyecto se terminó “no hubo ninguna alternativa por reactivar en serio”. “El Ministerio de Ganadería [Agricultura y Pesca] del primer gobierno de Tabaré Vázquez se intentó algo muy tímido que terminó como terminó, con un empresario fundido, debiendo al Estado y queriendo hacerle juicio”, agregó.
Visitas
Los trabajadores pusieron varias carpas en la plaza, hasta el viernes, frente al edificio anexo del Palacio Legislativo, donde comienza la avenida Agraciada. Ayer recibieron allí únicamente a legisladores de Compromiso Frenteamplista, el sector que lidera Raúl Sendic; entre otros, a Leonardo de León, senador y ex presidente de Alur. Esperaban encontrar a los legisladores de Artigas (la senadora y ex intendenta Patricia Ayala [Frente Amplio, FA] y los diputados Silvio Ríos [FA] y Mario Ayala [Partido Nacional]), pero no estaban. Los que sí escucharon sus historias y experiencias fueron decenas de estudiantes universitarios, integrantes de proyectos de extensión, que al caer la tarde se acercaron al campamento, mate en mano, en busca del intercambio.En busca de respuestas
La otra industria por la que la marcha reclamaba era por la del vino, más precisamente por el camino que varios trabajadores de la ex Calvinor comenzaron a trazar mediante el cooperativismo. Con el objetivo de reactivar la unidad productiva, presentaron un proyecto ante el Fondo de Desarrollo (Fondes), pero no fue aprobado, y los integrantes de la cooperativa sufren el desgaste de estar desde hace dos años intentando viabilizar su opción. Hasta abril tienen vigente un contrato con el Banco República por la custodia del inmueble, por la mitad de dinero que recibían en el contrato anterior, y en octubre dejaron de recibir el seguro de desempleo, que esperan que se renueve por ley. Según explicaron, vienen a Montevideo para saber de primera mano si se va a renovar el seguro de paro y para encontrar alguna solución con integrantes del futuro gobierno, mientras todavía esperan por cobrar los créditos laborales.
Con respecto a la situación de Alur, Ruben Couto, secretario general del Sindicato Obrero de la Caña de Azúcar (SOCA), explicó que en Alur la producción de azúcar descendió en los últimos años, y que se está apostando principalmente a la de bioetanol. Según Couto, esto implica menos fuentes laborales, a lo que se suma que el año que viene van a jubilarse 100 trabajadores pero desde la empresa anunciaron que no habrá nuevas contrataciones. Desde el SOCA están esperando que asuman las nuevas autoridades para plantear su preocupación. Sobre este tema, Rodas ilustró que en un momento se hablaba de la existencia de 12.500 hectáreas de plantaciones de caña, pero hoy no se superan las 10.000. “Las empresas están hablando de incentivar más la parte mecánica, a lo cual no nos opusimos nunca, pero no vamos a dejar que se pierdan puestos de trabajo por complacer a las empresas con las máquinas. También dijimos que los trabajadores nunca tuvimos una participación en absolutamente nada de todos estos emprendimientos”, afirmó.
Por lo tanto, la idea de la UTAA es hacer una ronda con los nuevos legisladores de diferentes partidos políticos y también con representantes del PIT-CNT, “y ver qué rol van a jugar ellos en todo esto” y “si van a apoyar o no”, explicó Rodas. En las carpas también se realizarán talleres con estudiantes y sindicatos de trabajadores de la capital que están apoyando a la UTAA y la formación de las cooperativas.
Con varias botellas de agua fría encima y afectados por el calor, sobre el mediodía los manifestantes llegaron al Palacio Legislativo. Ya al llegar a su puerta principal, comenzaron a subir las escalinatas para fotografiarse. Uno de los dirigentes pidió a todos que se pusieran de espaldas al palacio: “A éstos hay que darles la espalda”, sentenció.
Facundo Franco - La Diaria
Agro - LECHERÍA
Ecolat confirmó el cierre al publicar la lista de despidos
Gobierno recibe hoy a actores del sector para analizar la coyuntura
+ Hugo Ocampo - 19.02.2015, 05:00 hs
Texto:
-El Observador
Mientras tanto, hoy se realizará una reunión cumbre en el Ministerio de Trabajo con participación de los diferentes actores del sector para tratar la situación de Ecolat, pero también las dificultades que a nivel global existen en el rubro pues otras empresas como Bonprole y Pili presentan también dificultades.
Esta nueva lista de trabajadores que fueron cesados se suma a los 90 trabajadores que ya están en el segundo de paro y a los 110 despidos que se habían concretado a fines del mes pasado, en tanto que siguen en actividad hasta el cierre casi 30 empleados de áreas administrativas, financieras y de mantenimiento de máquinas de Montevideo y Nueva Helvecia, informó a El Observador el secretario del gremio de Ecolat, Javier Fandiño.
Por otra parte, el vocero de la empresa, Roberto Bustamante, informó ayer a El País que Ecolat pagará los despidos a partir de la semana próxima y estimó que para ello desembolsará alrededor de US$ 2 millones. Agregó que la empresa perdió unos US$ 34 millones desde que comenzó a operar en Uruguay en 2012.
Un tema que preocupa a los trabajadores, y que se espera que se resuelva en las próximas horas, es que la empresa comunique oficialmente al gobierno cuál será el destino de esta industria. Si no es así los trabajadores ocuparán la planta la próxima semana, sostuvo el dirigente. Urge saber si la planta será negociada a otra empresa para seguir en actividad o si será desmantelada y si pierde esa fuente de trabajo que ocupó unos 400 trabajadores en Nueva Helvecia (ver páginas 2 y 3).
La situación impacta en todo el gremio de trabajadores del sector nucleados en la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) que dispuso realizar mañana paros de una hora por turno para informar de la situación. Ese día se reunirán en asamblea en Nueva Helvecia los trabajadores de Ecolat, mientras que FTIL prepara una asamblea general para el próximo martes 24 en la sede de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), donde analizarán la situación y plantearán medidas para todo el sector láctea.
El conflicto se va a extender a todo el rubro de los alimentos al ser convocado para el próximo lunes el sindicato de la alimentación en procura de su adhesión a las medidas de lucha que se estarán encarando por la situación de Ecolat.
En un nuevo remitido publicado ayer en la prensa, Ecolat advirtió que a pesar de los esfuerzos de la empresa y del gobierno por mantener la actividad de la empresa, la reación del sindicato quebró la confianza imprescindible y las condiciones de seguridad que deben existir en una industria dedicada a la producción de alimentos. l
El tema llegó al Consejo de Ministros
El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech, informó ayer en el Consejo de Ministros sobre la marcha del conflicto de Ecolat y de las últimas medidas adoptadas por la empresa. Por otra parte, se espera disponer hoy de una visión global del sector lácteo a través de la participación de todos los actores involucrados, entre ellos la Cámara de la Industria Láctea (CILU), Pit-Cnt y ministerios involucrados.
Nacional - Nueva Helvecia
Nueva Helvecia sacudida por los 400 despidos por cierre de Ecolat
Las consecuencias ya son visibles entre los ciudadanos, que ven un futuro “muy complicado”.
+ Lorena Maya - lmaya@observador.com.uy - 19.02.2015, 05:00 hs - ACTUALIZADO 13:11 Texto:El ObservadorSi bien las alertas de la posible tormenta desatada por el cierre de la planta procesadora de leche Ecolat comenzaron a sonar entre los vecinos de Nueva Helvecia desde fines de 2014, en el imaginario colectivo estaba la esperanza de que los rumores fueran solo eso y de que la fábrica siguiera dando vida a una ciudad que depende casi totalmente de ella. Sin embargo, la nube negra parece acercarse cada vez más. La noticia del cierre definitivo cayó como un balde de agua fría. Y el shock inicial tiene a toda la ciudad todavía inmóvil, a la espera de un futuro que hasta ahora parece incierto.“Estamos de duelo”, dijo a El Observador Grisel Chambón¸ dueña de una empresa de camiones que trasladaba los productos envasados de Ecolat hacia Montevideo desde hace más de 30 años. Los primeros despidos comenzaron el 4 de febrero, pero al caminar por las calles del pueblo ya se nota la diferencia. La tranquilidad, la poca gente. “El cierre de Ecolat va a ser un golpe importante para la ciudad”, advirtió la alcaldesa de Nueva Helvecia, María De Lima, que con 10.630 habitantes -según datos del censo de 2011- deberá enfrentar el encontrarse de un día a otro, con 400 familias sin una entrada económica, con otras tantas sin percibir un ingreso al trabajar como terciarizados para la empresa del grupo Gloria y con una cadena de deterioro que va desde la actividad comercial hasta el estado anímico del lugar. Es que en pueblo chico se conocen todos y no hay nadie que no tenga un amigo, compañero de clase, padre, hermano, que trabajara en Ecolat.
Según la alcaldesa, el circuito económico de Nueva Helvecia dejará de percibir mensualmente unos $ 9 millones, de los salarios que percibían los trabajadores. Es así que el sector comercial se verá directamente afectado, explicó por su parte Julián Mesa, presidente del Centro Comercial de Nueva Helvecia, que concentra a unas 200 empresas de la ciudad.
Esto es, además, porque se trata de “un núcleo importante de trabajadores con un nivel salarial alto para lo que es el interior del país” y que van a tener complicada su economía.
La preocupación de a poco se apodera de los que vivían a la par de la fábrica, y la palabra “desastre” ya empezó a aparecer. Nadie puede olvidar las situaciones que vivieron pueblos cercanos como Rosario y Juan Lacaze.
Una vida en la fábrica
El vínculo de Grisel Chambón con lo que ahora es parte de grupo Gloria comenzó a los 14 años, cuando en 1979 su padre empezó a hacer el reparto de lo que era Lactería y ella y sus hermanas lo ayudaban a cargar los camiones. En 2006, al morir su padre, Grisel se hizo cargo de la empresa familiar y siguió trabajando para la fábrica que siempre había formado parte de su vida. Habla sonriendo, pero detrás de ese afán por no desarmarse está la preocupación por quedarse de un día a otro sin trabajo. Por cómo pagar los dos camiones que compró por leasing y del que todavía le quedan tres años. Cuenta además que ya despidió a tres de sus cuatro empleados porque en el último mes los viajes no le alcanzaron ni siquiera para cubrir los gastos. Calcula que para llegar a los $100 mil de costos al mes, entre seguros, impuestos y empleados, necesita por lo menos realizar 32 viajes y en enero solo hizo 17. Cuando la fábrica trabajaba normalmente, llegó a hacer 90 en un mes. Sus camiones permanecen vacíos desde hace unos días frente a la planta.
Silvia Dávila solía llevar comida para vender a los empleados de la fábrica, algo que le dio un sustento durante 22 años. Pero a fines de noviembre decidió comenzar a buscar otros trabajos, porque con las pocas personas que le compraban ya no le era rentable recorrer ida y vuelta los 8 kilómetros que distan de su casa a Ecolat. También lo sienten las estaciones de servicio, que perdieron el ingreso de los camiones que trasladaban leche o productos de Ecolat y cargaban combustible en los estaciones locales. Renzo Molinari, dueño del local de Petrobras, explicó a El Observador que con la disminución de las actividades de Ecolat perdió de vender el combustible diario para unos 16 camiones y que ya se plantea la posibilidad de cerrar el turno de la madrugada porque cada vez es menos rentable mantener a los dos trabajadores de ese horario si no recibe clientes.
Los problemas que vienen
En algunos casos son varias las personas del grupo familiar que se quedaron sin trabajo. Esposos, padres e hijos, hermanos. En otros, son trabajadores que empezaron a ir a la fábrica siendo aún menores y aún continuaban trabajando allí, como Álvaro Castro, que desde hacía 34 años era empleado de lo que ahora es Ecolat y que no conoce otra rutina más que la de ir desde su casa a la fábrica. Personas que no tienen estudios y que se suman ahora a la búsqueda de empleo en una ciudad que también se está viendo golpeada por otros cien empleados que se quedaron sin trabajo luego de la desarticulación de la imprenta Pressur, explicó a El Observador el presidente del Centro Comercial. Esa competencia, dijo Mesa, va a afectar a la larga el nivel salarial de la comunidad y también la calidad social de las familias. Ya se piensa en este sentido en reformar los cursos de UTU, y en reenfocarlos para personas de entre 35 y 60 años, para las que va a ser más difícil volver a insertarse en el mercado laboral.
“Los tiempos no dieron como para poder actuar”, explicó la alcaldesa. Y ahora solo queda hacer un intento por mitigar el indudable impacto.
Nacional - ECOLAT
La plaga que los deja abandonados
El cierre de industrias en el interior es uno de los motivos que ha dejado en el olvido a pueblos que dependían de esa fuente laboral
+ - 19.02.2015, 05:00 hs
Texto: El Observador
Y no es la primera vez que una industria reconocida por el ministro de Trabajo como la “principal fuente de la localidad”, deja en vilo y a gran parte de los trabajadores de una ciudad. Es más, ese es uno de los principales motivos que llevaron a muchos pueblos de campaña a quedar prácticamente en el olvido. Es por ejemplo el caso de Valentines, ubicado entre Treinta y Tres y Florida, que sufrió el abandono de industrias como un aserradero que se instalaría en un predio de AFE y daría trabajo a 60 de los 217 habitantes que tenía en 2009.
Otro de los casos fue el de Empalme Olmos, en Canelones, con la empresa Metzen y Sena. La fábrica estuvo parada desde 2009 y pudo recuperar sus actividades recién cuatro años más tarde gracias a un préstamo del Fondo de Desarrollo (Fondes).
La maderera Urupanel, instalada en Tacuarembó, también enfrentó el cierre y el desconcierto ante el futuro laboral. En julio del año pasado, y ante la salida de los inversores ecuatorianos, 420 personas quedaron sin trabajo. Actualmente, con nuevos inversores chilenos, se prevé utilizar 80 de esos 420 empleados para retomar la actividades en forma parcial.
Lo que pasó en Ecolat
En primer lugar, Ecolat planteaba la realización de una reestructura, que implicaba dejar fijos a poco más de 100 trabajadores de los 400 que tenía la planta, como forma de poder seguir funcionando. Según explicó a El Observador TV el ministro de Trabajo, Nelson Loustaunau, los problemas en la empresa se venían dando desde hace dos años ya que el valor de la leche en polvo bajó y produjo una modificación en el negocio. A fines de 2014, la empresa comenzó a tener negociaciones con el Ministerio de Trabajo y con laFederación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) por lo que se había llgado a un acuerdo de enviar trabajadores a seguro de paro en forma rotativa: se enviaría a 100 durante dos meses, luego volverían a la empresa y saldrían otros 100. Pero el 4 de febrero comenzaron a llegar los primeros telegramas de despido y unos días más tarde un comunicado anunciando el cierre de actividades de la empresa tomó a todos por sorpresa. Decisión que Loustaunau calificó como “demasiado acelerada e intempestiva” y que deja a Nueva Helvecia ante una situación “compleja y delicada”.
La empresa publicó ayer en la prensa un comunicado con los motivos del cierre e hizo público también un listado con los trabajadores a despedir. Los primeros telegramas comenzaron a llegar en el correr de la tarde.
BIEN ACOMPAÑADO
Estela de Carlotto estuvo acompañando a su nieto en el Concierto por la Memoria
Estela de Carlotto estuvo presente en el Concierto por la memoria, en el Auditorio del Sodre, acompañando a su nieto recuperado, el músico Ignacio Montoya Carlotto.
23 de febrero de 2015 a las 08:49 hs LR21
Foto: AFP
Quedó así inaugurada la temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica del
Sodre, con este Concierto por la memoria, al que estuvo invitado el
músico Ignacio Montoya de Carlotto. Este fue el primer recital del
pianista en el Uruguay.Uno de los hitos de la noche fue cuando el músico y compositor interpretó el vals que compuso después de enterarse que era nieto de Estela de Carlotto, quien estuvo en el Sodre acompañando el concierto. La pieza se llama “Los niños que soñaban en colores”.
Además estuvieron como invitados el músico argentino Carlos “Negro” Aguirre y los uruguayos Élida Gencarelli, Hugo Fattoruso y Sergio Fernández Cabrera. La dirección estuvo a cargo de Luis Gorelik (director artístico de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos
Ignacio Montoya Carlotto
“Pianista, compositor y arreglador nacido en 1978, se crió con el nombre Ignacio Hurban hasta que el 5 de agosto de 2014 fue reconocido como hijo de Laura Carlotto y Walmir Oscar “Puño” Montoya, y nieto de Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.Al conocer su identidad, se entera de que en su familia biológica la música ocupa un importante lugar: su padre era baterista, su abuelo paterno saxofonista y su abuelo materno un melómano amante del jazz. Comenzó sus estudios a los doce años y luego emigró a Buenos Aires para continuar su formación musical, estudiando piano y armonía y composición.
A su vuelta a Olavarría sigue sus estudios clásicos en el conservatorio Ernesto Mogávero, donde también se desempeña como docente. Fue director de la escuela de música Hermanos Rossi de Olavarría hasta fines del año pasado”
Déjà vu – Ignacio Montoya Carlotto Grupo
De: Comcosur
EL DEBATE SOBRE EL FONDES Y EL COOPERATIVISMO
Aparentemente existe en la actualidad un supuesto debate acerca del funcionamiento del FONDES y las llamadas empresas recuperadas. Y entiéndase que digo “aparentemente” y “supuesto debate”, ello porque en realidad aún no se explicitó cuales son las distintas posiciones al respecto, que sin dudas arrojarían luz al debate en sí. Pero el solo hecho que sepamos que algo hay, ya amerita intervenir al respecto.
Por Gustavo González / La República, 03.02.2015
Soy partidario de la creación de este Fondo, porque el mismo es un instrumento vital para realmente apoyar otra forma de producción y por ende de economía, es vital no solamente defender el mismo, sino siempre intentar mejorarlo.
El mismo básicamente apoyó emprendimiento de los trabajadores en las denominadas empresas recuperadas, o sea empresas fundidas que los trabajadores frente a la crisis tuvieron que poner en marcha, frente a la ineficacia de las empresas capitalistas, que cayeron en las denominadas “quiebras”. Por tanto se empieza mal y esto es muy importante, valorar efectivamente el esfuerzo que los propios trabajadores tuvieron que hacer, para volver a que en definitiva las máquinas volvieran a funcionar. Si habláramos de fútbol diríamos que empezamos el partido perdiendo por tres goles.
Entonces un primer aspecto es comenzar a pensar en que el FONDES es bueno que apoye estos emprendimientos de recuperar, pero también y fundamentalmente emprendimientos nuevos y que por lo menos empiecen con un 0 a 0.
Para las trabajadoras y trabajadores del mundo capitalista comenzar a caminar en la “autogestión” o sea que se acabaron los patrones y ahora somos todos los dueños de la empresa, implica un cambio sustantivo para el cual hay que prepararse mucho y nunca es fácil, pero siempre posible e indispensable.
De pasar a marcar el reloj de entrada a la fábrica y hacer todos los días lo mismo para otro, a hacerlo para todos y sin distingos el cambio es clave.
Y para que esto resulte, más allá de las inversiones, los temas de mercado, nichos de venta y colocación, lo más importante es que cambie la “cabeza” nuestra.
Sin formación, sin capacitación, por más inversión que pueda haber la empresa autogestionaria no funciona. Entonces se trata lejos de liquidar al FONDES de sumarle un aditamento que es fundamental y es la preparación de los trabajadores para que cuenten con las herramientas necesarias para triunfar. Porque de eso se trata, de ganar, de demostrar en definitiva que existe otra forma de producir mucho más humana que la del gran capital. Porque para ejercer la autogestión deben los trabajadores de tener claro que son ellos quienes deciden, quienes gobiernan su empresa , en definitiva quienes tienen el control político y económico de la misma. Nuestro país tiene muchas experiencias antes de la creación del FONDES inclusive, de empresas cooperativas en una variedad de rubros, es decir hay historia. Estudiar esa historia, ver los aciertos y los errores nos ayudará a sacar las mejores conclusiones.
Las empresas autogestionadas por los trabajadores, cuestionan al régimen imperante de producción y ello les preocupa, me animo a decir que seguramente están esperando que las mismas fracasen, porque si triunfan, se les complica fundamentalmente su hegemonía y prepotencia. Ya no podrán decir “no pueden”, “no saben” o “sin nosotros el mundo no camina”. Por lo tanto no solamente está el recuperar la fuente de trabajo, sino que lo más importante es, cómo somos capaces de demostrar que hay otra forma de vivir, producir y gozar de los resultados del trabajo. El desafío es enorme, pero apasionante e imprescindible es en definitiva una escuela práctica por la emancipación de los trabajadores. Pero ello siempre y cuando no nos olvidemos jamás que somos parte de la clase social fundamental que tiene un rol histórico que cumplir.
Gustavo González / La República (Uruguay) COMCOSUR INFORMA Nº 1615 – 19/02/2015