sábado, 8 de diciembre de 2012

120 millones de personas en riesgo de pobreza en Europa//es el 25% de la población//La crisis ha dañado la economía como una guerra mundial//España ha superado los seis millones de parados//Madrid: primer Congreso Internacional contra la Represión//El activismo internacional se prepara ante el nuevo escenario de represión//Standard & Poor’s declara a Grecia en suspensión de pagos parcial//Poder adquisitivo griegos se reduce a la mitad//Grecia: Luchas masivas contra el gobierno y los nazis //Causa ESMA: acusaciones por secuestro de niños y trabajo esclavo//Dossier:Los latifundios del 9%


Casi 120 millones de personas están en riesgo de pobreza en Europa

http://www.larepublica.es/wp-content/uploads/2012/12/europapobreza.jpg
Posted by on Martes, diciembre 4, 2012 · La República
El incremento con respecto a 2010 fue del 0,8 por ciento en los 27 países miembros. La cifra incluye además de los ciudadanos en riesgo de pobreza a aquellos que padecen privaciones materiales severas o viven en hogares con baja tasa de ocupación, detalló el reporte.
Bulgaria lidera la lista con un 49 por ciento de riesgo de pobreza o exclusión social. Siguen Rumanía y Letonia con un 40 por ciento; Lituania con un 33 por ciento; Grecia y Hungría con un 31 por ciento. Los registros más bajos fueron República Checa, con un 15 por ciento; Holanda y Suecia, con un 16 y Luxemburgo y Austria con un 17 por ciento.
En mayo de este año un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que 13 millones de menores de edad sufren pobreza relativa o fuertes privaciones en Europa.
En el estudio se analizaron dos grandes variantes: una de ellas es la pobreza relativa, cuando los niños viven en hogares donde el ingreso es equivalente a la mitad del promedio nacional. La otra es la situación de privación, que ocurre cuando un menor carece de dos o más de los 14 elementos considerados indispensables, como la alimentación, condiciones para estudiar y libros adecuados para el estudio, entre otros.
AVN


El 25% de la población europea al borde de la pobreza y la exclusión social

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/05c96a4b5ac562b47ede6bd8a3d5dfa9_XL.jpg
por Kaos. Que la crisis la paguen los ricos
Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 01:00

El informe de Eurostat se da en un escenario de debate presupuestario entre los países de la Unión Europea acerca de si se deben mantener las asignaciones de ayuda alimentaria entre 2014 y 2020.
Fuente: Agencias
El impacto de la crisis económica en curso dejó al borde de la pobreza y la exclusión social a 119,6 millones de personas en la Unión Europea durante 2011, es decir el 24,2% de la población, frente al 23,5% del año anterior.
El incremento de la población de los 27 países de la UE en riesgo de indigencia creció el 0,8% el año pasado respecto a 2010, según indicó un informe de Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria.
El organismo añadió que estas personas sufrieron privaciones importantes.
En el total de la Unión Europea, el 16,9% por ciento de la población está bajo amenaza de pobreza y los búlgaros, rumanos y letones tienen la tasa más alta.
La población relevada enfrenta, dice el informe, al menos una de tres formas de exclusión: riesgo de pobreza (16,9%), privación material grave (no poder pagar facturas, baja ingesta de proteínas y no poder afrontar gastos de calefacción, entre otros) con 8,8% y baja frecuencia laboral (grupo familiares en que los adultos utilizaron menos de 20% de su potencial total de trabajo en el curso del año anterior) que registró 10%.
Los más afectados fueron sobre todo los búlgaros, donde casi la mitad de la población (49%) está comprendida por al menos uno de los tres factores citados, seguidos por los rumanos y letones (40%) y lituanos (33%).
Les siguen los griegos (31%, unos 3,4 millones de personas), frente al 28,1% de 2008.
Los españoles afectados fueron el 27% de la población, cuando era el 22,9% hace cuatro años, lo que implica que son 12,4 millones las personas en riesgo.
En Portugal, se vio afectado el 24,4% de la población, por debajo de los españoles y constante disminución desde 2008, cuando era del 26%.
Francia, que registra un dato inferior (19,3%) al promedio de la UE, tiene 11,8 millones de personas al borde de la indigencia.
En cuanto a Italia, Eurostat no informa estimación alguna para 2011, pero en 2010 la amenaza de pobreza comprendía al 24,5% de la población.
Los países con porcentajes más bajos son República Checa (10%), Holanda (11%) y austria, Dinamarca y Eslovaquia (13%).
Tampoco queda fuera de la crisis económica en curso Croacia, donde el dato llega a 32,7% de la población en 2011, equivalente a 1,4 millones de personas.
El informe de Eurostat se da en un escenario de debate presupuestario entre los países de la Unión Europea acerca de si se deben mantener las asignaciones de ayuda alimentaria entre 2014 y 2020.
Algunos países de la UE, como Alemania, Suecia y Reino Unido, critican el programa de ayuda a los más necesitados porque consideran que es un tema privativo de cada estado.


Eurostat calcula que España ya ha superado los seis millones de parados 

por I. Castro
Lunes, 03 de Diciembre de 2012 12:30

Eurostat calcula que España ya ha superado los seis millones de parados
Eurostat calcula que España ya ha superado los 6 millones de desempleados. Según sus estimaciones, la economía española rebasó la simbólica cifra en octubre al alcanzar la cota del 26,2% de parados.
Prensa
Solo Grecia, con el 25,4%, amenaza el liderato de España como país europeo con mayor número de parados.
En la zona euro, la destrucción de empleo tampoco ha tocado techo. En octubre, el paro creció una décima con respecto al mes anterior hasta alcanzar el 11,7%. Se trata de un nuevo récord para el club de la divisa única, aunque existen grandes desigualdades. Austria (4,3%), Luxemburgo (5,1%) y Alemania (5,4%) disfrutan de las tasas más bajas.
 
La Comisión Europea dejó claro ayer que ve inaceptable el elevado desempleo en Europa y ha pedido más reformas para, entre otras, flexibilizar el mercado laboral. «El nivel de desempleo en Europa está en un nivel históricamente muy alto», ha explicado el portavoz de Empleo del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, quien ha insistido en que los Estados miembros deben aplicar «urgentemente» reformas para lograr «mercados laborales más dinámicos».


España, entre los países de la UE con más población en riesgo de pobreza

El país, junto a Rumanía, Bulgaria y Grecia, alcanza una cifra del 22%, frente al 17% de la media comunitaria, según Eurostat

EUROPA PRESS Bruselas 03/12/2012 17:14 Actualizado: 03/12/2012 17:54 Público
Un 3,9% de los españoles vive en una situación de privación material severa. EFE (Archivo)

Un 3,9% de los españoles vive en una situación de privación material severa. EFE (Archivo)

España se sitúa -junto a Rumanía, Bulgaria y Grecia- entre los países de la Unión Europea con una mayor tasa de población en riesgo de pobreza, casi el 22% (frente al 17% de media en la UE), según un informe publicado este lunes por la oficina estadística comunitaria Eurostat con datos de 2011.
Por el contrario, República Checa (10%), Holanda (11%) y Austria, Dinamarca y Eslovaquia (13%) son los Estados miembros con menos población en riesgo de pobreza.
Los ciudadanos en riesgo de pobreza son aquellos cuya renta disponible tras recibir prestaciones sociales está por debajo del umbral nacional de riesgo establecido.Este umbral varía mucho de un Estado miembro a otro y ha bajado en muchos países debido a la crisis, según Eurostat.

Situación severa

Además, el 3,9% de la población española (por debajo del 8,8% de media comunitaria) se encuentra en una situación de privación material severa, es decir, no tiene suficientes recursos para pagar sus facturas, mantener la calefacción de su hogar o coger una semana de vacaciones fuera de casa.
Un 27% de los españoles están en riego de pobreza o excusión social
Bulgaria (44%) y Letonia (31%) registran las mayores tasas de población en situación de privación material severa, frente Luxemburgo y Suecia (1%), que tienen las más bajas.
Finalmente, el 12,2% de los ciudadanos españoles viven en hogares donde los adultos trabajaron menos del 20% de su potencial laboral durante el último año (frente al 10% de media en la UE).
Un 3,9% de la población no puede pagar facturas o tener calefacción
Sumando al menos uno de los tres criterios, la tasa de población española en riego de pobreza o exclusión social alcanza ya el 27%, que equivale a 12,4 millones de ciudadanos. Esta cifra supone un incremento de 4 puntos respecto al 22,9% de 2008.
En 2011, las mayores tasas de población en riesgo de pobreza o exclusión social se registraron en Bulgaria (49%), Rumania y Letonia (40%), Lituania (33%) y Grecia y Hungría (31%). Las más bajas corresponden a República Checa (15%), Holanda y Suecia (16%) y Luxemburgo y Austria (17%).


La crisis ha dañado la economía como una guerra mundial

4 Diciembre 2012 Cubadebate
crisis1
El daño causado por la crisis bancaria a la economía es equivalente al daño provocado por una guerra mundial, opina el máximo responsable de la estabilidad financiera del Reino Unido y justifica las protestas populares contra la banca.
“En términos de pérdidas de ingresos y producción, esto es tan malo como una guerra mundial. Esta es la escala de la que estamos hablando”. De este modo Andy Haldane, el director ejecutivo de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra, el banco central del Reino Unido encargado de dictar la política monetaria del país, comentó a Radio 4, de la BBC, los desafíos económicos a los que Gran Bretaña se enfrenta hoy en día.
Al mismo tiempo Haldane subrayó que el periodo subsiguiente a la Segunda Guerra Mundial fue incluso más benevolente desde el punto de vista económico que la situación de ahora. Destacó que en aquel entonces las tasas de producción empezaron a recuperarse muy rápidamente, mientras que ahora, cuatro años después del comienzo de la recesión, el volumen real del PIB británico es todavía 3,1% inferior al de 2008.
“Si tenemos suerte, serán nuestros hijos quienes paguen el coste de esta crisis. Pero es más probable que sean nuestros nietos a quienes les toque hacerlo”, acentuó el economista. Destacó que la crisis bancaria en todo el mundo estalló debido a un sinfín de préstamos inseguros concedidos a gente que no podía devolverlos y puntualizó que hasta hoy en día muchos bancos todavía poseen activos de riesgo de este tipo, ‘escondidos’ entre sus registros.
De acuerdo con Haldane, la ira popular contra la banca está plenamente justificada. “Sería asombroso que la gente no saliera a las calles, haciendo grandes preguntas sobre dónde han fallado las finanzas. La opinión pública tiene toda la razón para estar profundamente disgustada y enojada con lo ocurrido”, añadió.
Cabe recordar que en un comentario público de hace dos meses, Haldane apreció la contribución del movimiento Ocupa Wall Street en la reforma financiera y destacó que el grupo había tocado “un nervio moral” y logró hacer que los legisladores escucharan su voz.
(Tomado de RT: http://actualidad.rt.com/economia/view/80185-crisis-bancaria-danado-economia-guerra-mundial)


VICKY PELÁEZ

Los banqueros se hacen más ricos con la crisis

Publicado el 12/05/12 • en Contrainjerencia
bancos

“Si Dios ha muerto, todo está permitido” (Fedor Dostoievski, Los Hermanos Karamasov)
VICKY PELÁEZ – La noticia más difundida que recibimos día a día de los más ricos y poderosos a través de sus escribidores mediáticos,  es que no se vislumbra ninguna posibilidad para salir de la actual crisis económica y que esta podría prolongarse inclusive  hasta el  2020.
Lo confirman los gurús económicos respaldados por los premios Nobel incapaces de no sólo aportar su conocimiento para sacar  al  mundo de la incertidumbre y el empobrecimiento, sino que se hallan también envueltos en ocultar las verdaderas razones de la recesión y  la depresión que está extendiendo sus garras cada vez con más fuerza.
La opinión de una de las mujeres más ricas del planeta, la australiana Gina Rinehart poseedora de 18 mil millones de dólares refleja claramente lo que piensan  los dueños de nuestro planeta respecto al futuro modelo socio económico que se está imponiendo globalmente. Dijo la señora Rinehart que para salir adelante en la época de la crisis,  la competividad económica de Australia tendría que emular  a la de África.  Allí los trabajadores reciben menos de dos dólares al día mientras que las autoridades australianas han sido demasiado generosas con sus obreros y empleados. Estos criticones y celosos de la riqueza de los otros deben de gastar menos tiempo en sus borracheras y reuniones sociales y en vez de esto trabajar más horas”.
Las “burbujas financieras”, la exagerada deuda soberana, el supuesto sobregasto público de los gobiernos occidentales, demasiado paternalismo del Estado, señalados día a día como las causas de la actual depresión en los Estados Unidos y en la Unión Europea por los medios de comunicación globalizados, esconden la verdadera razón de la crisis: hacer un cambio sistémico en el actual modelo económico neoliberal que actualmente impone sus leyes en el supuesto “mercado libre” y rige los destinos de la humanidad. De acuerdo al economista brasileño Franklin Serrano entrevistado por J. Lewkowitz en el diario “Página 12” de Argentina,  dice que el debacle económico europeo tiene un carácter político y que detrás está la necesidad de los sectores dominantes de profundizar las reformas neoliberales y reducir salarios a nivel mundial.
Dice Serrano que “la idea explícita en Europa es desmontar los Estados de Bienestar en la periferia. Pero el objetivo final es terminar con ellos en los países del centro. El problema de Angela Merkel no es el trabajador griego, es el trabajador alemán. Las elites europeas  quieren una fuerza de trabajo más barata, obediente, sobre todo blanca, porque no quieren depender de los inmigrantes para la reducción del costo de trabajo. Por eso, nada mejor que una periferia que presione la baja de los salarios, presión que en algún momento se trasladará a los países del centro”.
La reciente encuesta del periódico alemán “Suddeutche Zeitung” sobre “La Pobreza y la Riqueza” en Alemania, que se realiza cada cuatro  años, reveló un creciente vacío entre los ricos y los pobres que ya “empieza a peligrar la cohesión social en el país”. Resulta que cuatro millones de alemanes trabajan por menos de 7 euros la hora en vez de 29 euros como promedio en el país,  lo que no alcanza para la canasta familiar. Sin embargo, precisamente la actual política del gobierno alemán está favoreciendo a este proceso por mucho que hable Angela Merkel sobre intentos del Estado para proteger los intereses de los trabajadores. Actualmente un 40 por ciento de las corporaciones nacionales industriales se han ido a los ex países socialistas donde la mano de obra es mucho más barata.
Polonia es uno de estos países de periferia que sirve de “refugio” financiero para los empresarios alemanes y, en especial, a los banqueros. Más de 6,000 empresas alemanas han echado sus anclas en Polonia y la inversión alemana representa un 21 por ciento de todas las inversiones extranjeras en el país. A la vez Polonia absorbe el 26 por ciento de las exportaciones alemanas. Los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) muestran un estable crecimiento económico pero no presenta la otra cara de la moneda. El 13  de los 38 millones de polacos  son pobres y solamente 1,6 millones reciben ayuda del gobierno. El porcentaje de niños que viven por debajo del umbral de la pobreza alcanza un 30 por ciento  y uno 60 por ciento de alumnos escolares no tiene cómo pagar el comedor.
Si este país se considera por la poderosa troika: el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Montario Internacional (FMI) como un ejemplo de afrontar la crisis, ya podemos imaginar cómo está la situación en Grecia, España y Portugal.  Sus presidentes de turno, como el español Mariano Rajoy, prometen que a largo plazo la economía mejorará olvidándose de la frase que frecuentemente usaba John M. Keynes cuando escuchaba hablar sobre esos planes a largo plazo: “a largo plazo todos estaremos muertos”. La realidad es completamente diferente y no incentiva pronósticos positivos.  Los europeos y sus controladores norteamericanos no tienen o simplemente no quieren encontrar la solución sin hacer antes cambios estructurales dentro de su modelo neoliberal.
La deuda europea que ya está superando 62 millones de millones de dólares y la norteamericana de 114,5 millones de millones  no asusta a la elite gobernante pues los banqueros  han creado su cinturón de seguridad en forma del “capital ficticio”. Este proceso no comenzó ahora  sino en el último año del gobierno de Bill Clinton cuando durante uno de sus momentos de “meditación” con Mónica Lewinsky  en 1999 logró  promover la abolición de    la “Ley Glass-Steagall” que no permitía la fusión de los bancos comerciales con los bancos de inversión (bolsa de valores).
Esta ley fue promulgada por el presidente Franklin D. Roosevelt en 1933 después de estudiar el informe del fiscal de Nueva York, Ferdinand Pecora quien investigó el rol de bancos en la Gran Depresión de 1929.  En su informe Pecora calificó a los banqueros como “banksters”, es decir banqueros gánsteres. En aquel entonces, el presidente Roosevelt lanzó su famoso eslogan: “prefiero rescatar a los que producen alimentos pero no a los que producen miseria” y así dio inicio a una serie de programas de recuperación económica que entraron en la historia como “New Deal” (Nuevo Comienzo).
Durante estos 13 años de libertad completa, que comenzó en 1999, los banqueros regresaron  a la cresta de la ola especulativa recuperando su estatuto de “banksters”  tomando bajo su control los gobiernos neoliberales. De allí es fácil de comprender por qué Obama, Merkel, Hollande y Cameron prefieren, y así lo hacen desde el inicio de la crisis, rescatar a “los que producen miseria” en vez de los productores de pan. Para muestra un botón:  los tres programas del gobierno de Barack Obama de Flexibilización Cuantitativa (Quantitative Easing, QE1, QE2), que se iniciaron en el 2010, fueron destinados al rescate de los bancos facilitándoles  primero, 1,75 millones de millones de dólares (QE1) y más tarde otros 600 mil millones (QE2) que supuestamente hubieran tenido que utilizar este dinero para incentivar la recuperación del sector productivo.
Ha sido un total fracaso pues los bancos han sido reluctantes a facilitar el dinero al sector productivo, en vez de esto prefirieron destinarlo a la especulación, al aumento de los sueldos de sus dirigentes y transferir una parte a los paraísos financieros. Lo mismo pasará con el QE3 de 1,7 millones de millones de dólares que Washington quiere dedicar al “rescate de los puestos de trabajo”.  En Europa los gobernantes siguen el mismo patrón norteamericano tanto en el centro como en la periferia. Los gobiernos de Bonn, Paris y Londres  declaran en unísono la anteriormente acordada  urgencia del recorte de gastos públicos, de la Seguridad Social, Educación y Sanidad mientras el BCE transfiere dinero a los bancos privados para que “mantengan la economía a flote”.
Sus seguidores en Madrid, Lisboa, Atenas, Roma repiten los mismos gestos que dicta la troika.  Con una facilidad escalofriante Mariano Rajoy transfirió  67 mil millones de euros  que entregó BCE a cuatro bancos para evitar su supuesta quiebra: Bankia, Catalunnya, Caixa y Nova Galicia mientras que los productores del pan se quedaron sin nada. Por supuesto que los banqueros están ñatos de risa. Juegan el capital obtenido como les da la gana y los mismos gobiernos cierran los ojos inclusive frente a la fuga anunciada del capital. Pero lo que asombra sobre todo es el cinismo de los banqueros. Hace poco el presidente de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein declaró  después de recibir un nuevo paquete de rescate del gobierno,   que “era necesario recortar los beneficios del Seguro Social y aumentar edad para la jubilación”.
El Secretario del Tesoro, Timothy Geithner siguió la misma línea proponiendo el recorte de 400 mil millones de dólares en el Seguro Médico (Medicare). Por supuesto que el presidente Barack Obama apoyó esta tesis y ya presentó al Congreso su propuesta de  recortar el Seguro Médico junto con varios otros programas de Seguro Social. Sin embargo, nadie se atreve a denunciar a los bancos por su retorno a la práctica especulativa. Se estima que actualmente hay un fuerte movimiento de dinero por los “bancos en sombra” (Shadow Banks) que supera 62 millones de millones de dólares, casi como el PBI de Estados Unidos que es de 69,97 millones de millones. Están  tratando de nuevo reproducir la burbuja inmobiliaria de los años 1990.
Estos bancos son intermediarios que facilitan la creación del crédito financiero y no están expuestos al sistema regulador de bancos. En su mayoría son Fondos de Inversión Libre (Hedge Funds) que dividen la hipoteca en varias partes y las incluyen en diferentes portafolios mezclando con otras hipotecas. Finalmente venden estos portafolios como hipotecas aseguradas. Así sin recursos financieros iniciales, sin ninguna supervisión se ha creado el presente “capital ficticio” siguiendo las pautas del famoso “esquema de Ponzi” o “estafa piramidal”. El gobierno norteamericano sabe de esto pero simplemente cierra los ojos porque prácticamente perdió la capacidad de controlar el fluido de sus dólares.
Mientras tanto la crisis sigue lentamente su curso apretando sus garras. La ciudad de Detroit es una de sus víctimas. En 1950 se consideraba como una tierra prometida del capitalismo. Era el motor de la era industrializada y con uno de los mejores ingresos por familia en los Estados Unidos.Actualmente es una ciudad fantasma. Se han ido General Motors, Ford y Packard. De dos millones de sus habitantes apenas quedan 700,000 y de ellos 250,000 subsisten con menos de 9,800 dólares al año todos luchando por un puesto de trabajo en el lugar donde la desocupación supera el 50 por ciento.
Y todo esto sucede en el país donde viven 10 de los 20 hombres más ricos del planeta y donde un por ciento de la población controla al  42 por ciento de la riqueza nacional. La misma tendencia está tomando fuerza en Alemania   donde el 9 por ciento de la población controla 30.8 de la riqueza nacional mientras 1,5 millones de sus habitantes tienen que acudir diariamente a los comedores populares para sobrevivir.
Este es el mundo en que vivimos. Hace 212 años  el Marqués de Sade escribió que “la ley sólo existe para los pobres mientras  los ricos y los poderosos la desobedecen cuando quieren, y lo hacen sin recibir castigo porque no hay juez en el mundo que no pueda comprarse con dinero”.  Da la sensación  que estamos inmersos en  la misma realidad en su forma más sofisticada donde el dinero adquirió el poder casi divino.

RIA Novosti


Dominio público

Opinión a fondo

El ‘expolio’ social del que no se habla

06 dic 2012

Vicenç Navarro

Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University Un argumento utilizado por los independentistas catalanes para defender la tesis de que Catalunya tendría más recursos si se independizara de España es que España está “expoliando” a Catalunya. No voy a entrar en este artículo en este tema, sobre el cual he escrito extensamente en varios artículos mostrando que el escaso desarrollo social de Catalunya no se debe al supuesto expolio nacional sino al enorme poder que las derechas catalanas y españolas han tenido y continúan teniendo a los dos lados del Ebro, situación responsable del subdesarrollo social de Catalunya y de otras partes de España, como documento en mi libro El Subdesarrollo social de España. Causas y Consecuencias, Anagrama. 2006. En este artículo quiero centrarme en la existencia de un expolio del cual ni los nacionalistas de los dos lados del Ebro ni nadie más están hoy hablando, ni en Catalunya ni en España. Es el expolio de una minoría -lo que solía llamarse la burguesía financiera e industrial- al resto de la población, y que está ocurriendo a lo largo de todo el territorio español, incluyendo Catalunya. Tal minoría no está contribuyendo al Estado (tanto central como autonómico) lo que contribuyen todos los demás. Si pagara al Estado lo que pagan todos los demás, la cifra resultante para toda España sería de más de 30.000 millones de euros al año, con lo cual podríamos haber evitado hacer todos los recortes de gasto público y social que están dañando de una manera muy acentuada el bienestar y calidad de vida de la mayoría de la población en general y de las clases populares en particular, tanto en Catalunya como en el resto de España. (Ver el informe del Observatorio Social de España, El impacto de la crisis en las familias y en la infancia. Ariel. 2012).
Para entender la naturaleza de este expolio, hay que entender cuáles son las fuentes de ingreso más importantes al Estado que incluye, como he señalado en el párrafo anterior, no sólo el Estado central, sino los Estados autonómicos. Pues bien, cuatro son las fuentes más importantes: una son los ingresos derivados de los impuestos sobre las rentas, primordialmente del trabajo, o IRPF (que es un impuesto que paga la mayoría de la población trabajadora); la otra fuente son los impuestos sobre el capital que afectan a un grupo muy minoritario de la población (predominantemente los burgueses y los grandes empresarios); la tercera fuente son los impuestos sobre el consumo, IVA, que toda la población, independientemente de sus ingresos, paga cuando compra algo, y que es sumamente regresivo; una cuarta fuente son los impuestos especiales que, como su nombre indica, son impuestos para fines concretos; y, finalmente, otra categoría que se define como “otros impuestos”.
Pues bien, según el excelente informe de la Fundación 1º de Mayo de Comisiones Obreras (uno de los centros de estudios más  rigurosos que publica periódicamente informes que cuestionan la credibilidad del conocimiento producido por los centros de estudios financiados por la Banca y la Gran Patronal, como FEDEA), escrito por el economista Manuel Lago (y del cual extraigo la mayoría de los datos que presento en este artículo), los ingresos derivados del IRPF en España, desde el último año antes de que se iniciara la crisis, 2006, hasta el año 2011, crecieron un 6%, pasando el Estado de ingresar 64.638 millones de euros a 68.557 millones. Los fondos públicos procedentes del impuesto sobre el consumo bajaron sólo ligeramente (-2%), pasando de 52.817 millones de euros a 51.580 millones. Los fondos que el Estado recogía vía los impuestos especiales crecieron muy poco (2%), pasando de 18.699 millones de euros a 19.025 millones, y la categoría de “otros impuestos” subió más (5%), pasando de 5.696 millones de euros a 5.971 millones. Estos fondos procedentes de tales impuestos derivan, en gran parte, de la mayoría de la gente que trabaja y consume (lo que la literatura sociológica definiría como clase trabajadora y clases medias). Y a lo largo del periodo 2006-2011 se han mantenido o han aumentado.
Ahora bien, si analizamos qué ha pasado con las rentas derivadas del capital y de sus diferentes componentes, tales como capital financiero (bancos, compañías de seguros y compañías de alto riesgo, entre otros), capital industrial (grandes corporaciones multinacionales) o capital de servicios (empresas de marketing y asesorías, entre otras) vemos que los ingresos al Estado derivados de la carga impositiva sobre el capital han bajado de una manera muy acentuada, casi espectacular (-68%), pasando de 41.675 millones de euros a 13.383 millones. Es decir, en otras palabras, el Estado ha dejado de ingresar 28.292 millones de euros. En realidad, el descenso total de ingresos al Estado, pasando de 183.525 millones de euros a 158.516 millones, procede mayoritariamente de gravar menos las rentas del capital,  hecho que es el mayor responsable de la bajada de ingresos al Estado durante este periodo (14%). En total el Estado ha pasado a ingresar 25.009 millones de euros menos, que es una cifra muy cercana a los 28.292 millones que el Estado no ingresó como consecuencia del descenso de los ingresos procedentes de las empresas, es decir, del capital. Manuel Lago documenta con gran detalle los cambios que han ido ocurriendo en cada uno de estos impuestos y sus consecuencias en cuanto a los ingresos al Estado. Lo que les acabo de escribir es el resumen de cómo han evolucionado los ingresos. Y lo más llamativo es que los ingresos procedentes del impuesto de sociedades (que es el impuesto al capital), que representaban el 23% de todos los impuestos en el año 2006, han pasado a ser sólo un 8%. Sí, lo ha leído bien, sólo un 8%. El mundo empresarial contribuye mucho, mucho menos que la mayoría de la población, incluyéndole a usted, lector, y a mí.
Ni que decir tiene que los centros de estudios financiados por la banca y por la gran patronal han intentado explicar tal descenso de su contribución al Estado atribuyéndolo a la reducción de sus beneficios, resultado de la crisis económica. Manuel Lago muestra contundentemente que ello no es del todo cierto. La reducción de beneficios es sólo una pequeña parte de la causa del descenso de los ingresos al Estado procedente de las empresas. Tal descenso es mucho mayor que el descenso de beneficios, una situación que es particularmente acentuada entre las grandes empresas, llamadas multinacionales. En realidad, el descenso de su aportación al Estado es consecuencia de la gran cantidad de lo que llaman incentivos fiscales, incluyendo las enormes deducciones, y nuevos sistemas de ingeniería contable que hacen que lo que en teoría pagan las rentas del capital (35%, bajado más tarde a 30%) se haya reducido en la realidad a un 5%. Sí, repito, ha leído bien, a un 5%. Las otras empresas (que no son grandes empresas multinacionales y facturan menos de diez millones de euros) pagan menos que su tipo nominal, siendo el real 15,3%, más de tres veces más que las multinacionales.
El significado de estos datos y otros aportados por el informe es que, durante el periodo de la crisis 2007-2011, las empresas financieras, industriales y de servicios (es decir, el capital) declararon 851.933 millones de euros de beneficios, por los cuales tributaron 101.421 millones, es decir, un 11,9%. Si hubieran pagado el 28,5%, que es lo que la Agencia Tributaria considera como el tipo nominal medio, el Estado hubiera ingresado 242.801 millones de euros, es decir, 141.380 millones de euros más, unos 35.000 millones de euros más anuales (tomando las cifras de 2009), que es, por cierto, la cifra de recortes de gasto público que los sucesivos gobiernos han estado exigiendo a la población española, recortes que se están haciendo para compensar las enormes ventajas fiscales que se han hecho a las rentas del capital. Es el tamaño de lo que debería llamarse el expolio social, muchas veces superior al supuesto expolio nacional. Y, en cambio, el gran debate es sobre este último (entre aquellos que sustentan que hay un expolio nacional y los que señalan que no lo hay), y no sobre el anterior, que está perjudicando a las clases populares de toda España, incluida Catalunya. El hecho de que los establishments políticos y mediáticos españoles y catalanes se centren en el debate nacional y no en el debate social, se explica por el enorme poder que el capital tiene sobre tales establishments a los dos lados del Ebro. Así de claro. Incluso, descontando deducciones justificables y otras medidas, tal como Hace Manuel Lago, la cantidad continúa siendo respetable. Es más, si las rentas del capital se gravaran como las rentas del trabajo a la mayoría de la clase trabajadora que está en nómina (como algunos partidos han sugerido), la cantidad de 35.000 millones ascendería a muchos millones más. ¿No creen que hay algo injusto en ello? A las clases populares se les está imponiendo toda una serie de sacrificios, a fin de mantener enormes beneficios y privilegios fiscales al gran empresariado financiero y multinacional del país. Créanme que en España, incluyendo Catalunya, el que no está indignado es que no sabe lo que está pasando en su entorno. Así de claro.


El activismo internacional se prepara ante el nuevo escenario de represión

El Ateneo de Madrid acoge el primer Congreso Internacional contra la Represión en el que ONG, plataformas y movimientos sociales analizan los pasos a seguir frente al aumento de los castigos

LUCÍA VILLA / LUIS GIMÉNEZ Madrid 06/12/2012 16:34 Actualizado: 06/12/2012 20:38 Público
Presentación del Congreso en el salón de actos del Ateneo. @Antirepresion

Presentación del Congreso en el salón de actos del Ateneo. @Antirepresion

Un nuevo Código Penal para criminalizar las protestas, detenciones preventivas de activistas, violentas cargas policiales en manifestaciones pacíficas, amenazas y ataques a quienes pretenden dejar testimonio de los abusos. Todas son medidas relativamente recientes, que coinciden con uno de los periodos de mayor despertar social y movilización en España, pero también en otros lugares del mundo.
Bajo el paraguas de este nuevo contexto represivo se celebra entre hoy y mañana el primer Congreso Internacional contra la Represión, organizado por la defensora de los animales ‘lgualdad Animal', pero que acoge entre los ponentes a periodistas, sociólogos, activistas, profesores y juristas, entre otros, para dar respuesta y analizar las posibilidades reivindicativas ante "la etapa más oscurantista de nuestra democracia". Ha arrancado esta mañana en el Ateneo de Madrid, situado a pocos metros del Congreso de los Diputados y en el día en que se celebra el 34 aniversario de la Constitución. 
"Cada vez que salimos a cubrir una protesta nos encontramos con un contexto que antes no existía. Desde el 15-M hemos descubierto que los derechos fundamentales que antes no se cuestionaban empiezan a ser cuestionados. Desde el Gobierno han hablado de modular el derecho a la manifestación, limitar el de asociación o incluso decir que el derecho a la información es limitado", ha señalado Pilar Velasco, periodista de la Cadena Ser, que ha participado en una de las primeras conferencias para tratar de cerca el caso de las detenciones de los promotores de la iniciativa ‘Rodea el Congreso'.

"Estamos ante la etapa más oscurantista de nuestra democracia" 
"El ciudadano está más presionado que nunca, atrapado entre el poder mediático, financiero y político", ha añadido la periodista, que ha reconocido que desde la profesión se está "tomando conciencia" de que a partir de ahora se tendrán que "asumir riesgos que antes no existían, desde querellas hasta presiones del sistema financiero".
Pero las consecuencias no las padecen sólo los movimientos más recientes. Algunas de las organizaciones que más tiempo llevan en el activismo, como Greenpeace, ponen cifras sobre la mesa: como respuesta a sus actividades, los ecologistas tienen 7 procesos abiertos en marcha con 91 voluntarios implicados, penas solicitadas de hasta tres años de cárcel, multas por una cuantía total de 800.000 euros y 16 activistas en libertad provisional.
"Hay pocas conquistas sociales que se hayan conseguido sin la protesta"
En cualquier caso, la organización teme que la situación se agrave de ahora en adelante si se siguen endureciendo los castigos y la represión aumenta. "El activismo siempre ha tenido consecuencias. No ha salido gratis y siempre hay víctimas. Hasta ahora en Europa eran consecuencias leves, pero cada vez más se dan penas de cárcel o maltrato.", dijo Julián Carranza, director de participación de Greenpeace. "En ningún caso puede utilizarse el Código Penal como instrumento de represión del activismo. No se puede penalizar y criminalizar, hay que decir "no"", añadió.
"Los antidisturbios hacen política". Con esta afirmación ha titulado su ponencia Pablo Iglesias, doctor en Ciencias Políticas y profesor en la Universidad Complutense. Y para demostrarlo ha recurrido a un ejemplo concreto: la movilización antiglobalización que tuvo lugar en Génova en 2001 y en la que murió por disparos de un agente el joven italiano Carlo Giuliani. "Las imágenes demuestran cómo el objetivo de la Policía era buscar un escenario en el que se desatara la violencia y hubiera víctimas, ya fueran agentes o manifestantes", ha relatado Iglesias, que se encontraba en ese momento cerca del lugar de la muerte de Giuliani.
Las imágenes han mostrado como la Policía dejó actuar libremente al conocido como black block (grupo de manifestantes violentos), rompiendo establecimientos, quemando coches y atacando instituciones sin nadie que se lo impidiera. Después, las autoridades utilizaron este pretexto para cargar contra el bloque "desobediente", no-violento, y generar escenarios en los que peligrasen las vidas humanas, tanto de agentes como de manifestantes. Y así fue, se desató una batalla campal que se llevó la vida de Giuliani. "Este modelo represivo fue absolutamente exitoso. Esa violencia dividió y acabó con el movimiento antiglobalización". Y eso es lo mismo que pasa hoy, "el 25-S en Madrid vimos algo parecido. La Policía actúa de forma similar, deja hacer en un momento para luego cargar contra todos."
Pese a todo, los movimientos sociales están lejos de echarse atrás por temor a la represalias. El objetivo parece claro: "Hay pocas conquistas sociales, por no decir ninguna, que se hayan conseguido sin la protesta", afirmó Carranza, que también dejó lugar para la autocrítica. "Las organizaciones somos el último bastión de credibilidad para la sociedad y nos quedan dos telediarios si no somos capaces de articular un discurso común entre todas".

Torturas, "una realidad invisible"

Este Congreso también ha dado cabida un tema "polémico", "invisible" y "ocultado": la tortura en España. "Actualmente se están imponiendo políticas neoliberales al tiempo que se endurece el código penal y se persigue la disidencia" ha comenzado explicando Andrés García, abogado y miembro de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, un conglomerado de colectivos que hacen trabajo en los CIE, con los presos y de observación de los derechos humanos. "Existe un problema social, ir al fondo de la cuestión es un objetivo de las organizaciones, pero sobre todo queremos visibilizar que no se están investigando estos casos".
García ha mostrado varias tablas comparativas hechas a partir de los informes que realizan anualmente en las que se mostraban cómo en 2011, "coincidiendo con la eclosión del movimiento 15-M", se han disparado los casos. Y ha comentado que les "da miedo realizar el informe de 2012, porque hemos visto cómo la represión a la disidencia aumenta cada vez más".
Martxelo Otamendi ha relatado las torturas a las que fue sometido en régimen de aislamiento En este sentido, especialmente preocupados se muestran desde su colectivo por la situación en el País Vasco, donde se ha aplicado en infinidad de ocasiones el régimen de incomunicación en los que "en muchos casos se han denunciado torturas". Y esto, ha añadido, "ha sido reconocido y denunciado por la ONU y el Comité Europeo para la prevención de la tortura".
Para tratar este tema la ponencia siguiente tenía a un invitado muy esperado, Martxelo Otamendi, el director del diario vasco Egunkaria, que fue cerrado por orden del juez Del Olmo en 2003 y sus directivos detenidos, encerrados y, según denuncian, torturados. Y él ha relatado su caso particular, con todos los métodos que la Guardia Civil utilizó contra él: la técnica de la bolsa, golpes, amenazas de muerte o privación del sueño entre otras.
Con todo, Andrés García se muestra convencido de que hay mucho que hacer: "se nota cuando un preso o un inmigrante tienen un abogado que está por la causa y no uno de oficio. Se nota en una penitenciaria donde trabajan asociaciones. El papel de la sociedad civil es fundamental". Para él, "igual que luchamos contra los desahucios, por las libertades civiles, hemos de incluir también las reivindicaciones de las cárceles".

“Uno de los antidisturbios se fijó en mí, me apuntó y dijo: ‘A por ese’”

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/e0ee36a44630f8c820a7087dc3edeb5a_XL.jpg
por Eduardo Muriel
Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 17:22

Alborán Martínez, estudiante universitario en cuarto curso de Historia, fue detenido en un piquete a las puertas de la fábrica Dhul, en Granada, durante la pasada huelga general.
El juez le mandó a prisión provisional durante doce días acusado de atentado contra la autoridad, donde el joven permaneció finalmente una semana. Sin embargo, un abanico amplio de formaciones locales, desde el PSOE o Izquierda Unida hasta sindicatos como CCOO, UGT o CGT, respaldaron al joven y aseguraron que se trata de una detención totalmente arbitraria.
Tras el juicio, Martínez, que a duras penas tiene medios económicos para seguir estudiando, se enfrenta a una multa de 2.500 euros, que tendrá que pagar a plazos a lo largo de seis meses. Mientras, ayuda económicamente a su padre minusválido a salir adelante, entre recortes a la dependencia.
¿Qué pasó aquella noche durante el piquete en el momento de tu detención?
A partir de las tres de la madrugada, en la puerta de la fábrica de Dhul había ya unos cuantos miembros del piquete de CCOO y UGT. El ambiente era totalmente pacífico y el dispositivo policial estaba formado por uno o dos coches, creo que municipales. Luego, conforme se iba acercando la hora del cambio de turno, fueron llegando más piquetes hasta que se formó un grupo nutrido de personas.
En ese momento comenzaron a llegar más policías, en concreto de la Unidad de Intervención Policial (antidisturbios). En un principio trataron de disolvernos a empujones y golpes, pero nosotros permanecimos en el sitio y tratamos de hacer resistencia pasiva. Formábamos parte de un piquete informativo y estábamos allí legalmente para informar de la huelga. Había sido el propio comité de empresa de Dhul el que lo había organizado, por lo que la Policía no tenía por qué disolvernos.
A partir de entonces, la tensión fue en aumento y la policía sacó las porras y los cascos. En ese momento el comité de empresa se acercó a la policía para avisarles de que el piquete estaba preparado por ellos y para pedirle que no cargasen. Después se produjeron algunos forcejeos, e intentaron echarnos a golpes hacia la carretera. La gente no podía retroceder. Fue en ese momento cuando se inició la carga.
En uno de aquellos forcejeos, vi que uno de los agentes se fijó en mí, me apuntó y dijo: “A por ese”. Entonces, vinieron varios policías a por mí. Varios compañeros míos me intentaron agarrar para protegerme, pero me estaban lloviendo golpes por debajo del pecho, por la zona de las costillas. También me dieron patadas. Por eso decidí tirarme al suelo, para que se viera lo que me estaban haciendo.
¿Cómo fue el trato policial una vez que se produjo la detención?
El trato en la comisaría fue totalmente distinto. A mí me llevaron en la furgoneta policías nacionales que no eran de la UIP. El ambiente era relajado, y me dieron incluso el típico sermoncillo preguntándome por qué me metía en esos jaleos.
Una vez en prisión, mi situación también fue bastante bueno, en ese punto no tengo queja ninguna. Vinieron tres o cuatro funcionarios, familiares de amigos míos, a verme a mi módulo, así que he sido bien tratado. Eso sí, estar allí te deja un mal sabor de boca, sobre todo al conocer a otros reclusos, que a lo mejor están condenados tres años por robar algo sin mucha importancia. En ese momento piensas en ciertos personajes de nuestro país que sí deberían estar entre rejas.
A la semana, cinco días antes de lo previsto, te sacan de la cárcel. Para meterte allí, el juez habían alegado que podías reincidir. ¿Por qué cambia de criterio y, de pronto, decide que no hay peligro?
Por la torpeza de la Policía y del propio juez. En un primer momento cambiaron la declaración que le presentaron los agentes. Esperaron a que llegara el jefe del operativo para que él mismo construyera una declaración en base a lo que les convenía. Llegué a escuchar, incluso, la palabra escarmiento.
Me metieron en prisión provisional por dos motivos: por peligro de reincidencia y por antecedentes. El primero era absurdo, y alegar el segundo era sencillamente anticonstitucional. Ya hacía más de cinco años que se habían extinguido dichos antecedentes. Nada tenían que ver con esto. Por eso, ante los recursos que interpone mi abogado, el juez decide sacarme de la cárcel tras una semana. Supongo que también ayudó la movilización que hubo detrás, que contribuyó a destapar el montaje que querían hacer con mi caso.
Mi abogado me contó que estuvieron a punto de revocar la orden, pero supongo que es difícil. Es muy raro que un juez admita que se le ha ido de las manos. Mi abogado presentó los recursos, el fiscal los aceptó y modificó la petición. Mantuvo, sin embargo, la de dos años de cárcel o multa. Que el fiscal modifique una petición que era firme también dice mucho, fue un “a ver si cuela”.
Te acusan de atentado grave a la autoridad, de dar una patada en la “zona testicular” a un policía. ¿Es cierto?
No, por supuesto que no. La verdad es que en el forcejeo, cuando nos empujan hacia la carretera, pudo haber golpes pero, en contra de lo que se mantiene en la versión policial, no soy tan imbécil de lanzarme hacia un muro de policías fornidos e intentar pegarle a uno de ellos una patada en los huevos cuando mido, como mucho, 1,71.
Después mi abogado ha podido saber, y tenemos informes médicos que lo atestiguan, que el agente tenía una hernia inguinal, así que es muy posible que con el mismo esfuerzo de la carga se hiciera daño él mismo. De hecho, simplemente pasó siete días de cura en los que estuvo trabajando, cobrando un extra de 35 euros al día.
¿Cuál ha sido la condena que te ha puesto el juez?
El fiscal presentó un trato a última hora y me propuso, en lugar de ir a juicio, elegir entre dos años de suspensión de condena, que sería prácticamente una condicional, o pagar una multa de 2.500 euros. A un chico de la CNT, también de Granada, le han caído 6.000 euros, supuestamente por lanzamiento de botellas. A Antonio Morillo, el estudiante detenido en el mismo piquete que yo, le han condenado a lo mismo que a mí.
Y elegiste pagar la multa…
El juicio podía haber ido muy bien o muy mal y la condicional era peligrosa, porque cualquier problema con la justicia a partir de entonces podría tener la cárcel como consecuencia, así que elegí la multa. Tenemos el historial médico del agente, varios vídeos sobre los hechos pero, como mucho, podría haber acabado en una multa menor y, si hubiera salido mal, en condicional. No me he querido arriesgar.
Sois estudiantes y por ello, presumiblemente, sin demasiados recursos económicos. ¿Cómo vais a hacer frente al pago?
Tanto a Morillo como a mí nos preguntó el juez que si teníamos medios para pagar. Les dijimos que, siendo estudiantes y tal como está el panorama en este país, no los tenemos, así que nos propuso amablemente pagar 400 euros cada mes durante seis.
Yo con mi beca hago lo que puedo para mandar algo a mi familia, y luego si puedo busco algún currillo. Mi padre es minusválido y mi madre tiene que cuidarlo. Ahora están cobrando menos ayudas con los recortes en dependencia. Así que esto me ha venido en el peor momento, justo antes de terminar la carrera, con vistas de que se me termine la beca.
Para pagar las multas, Morillo y yo estamos organizando fiestas. Ayer hicimos la primera y se recaudó bastante. Conseguimos amortizarlo todo y ha sido un éxito dentro de lo que cabe. El próximo día 13 tenemos barriles, y los sindicatos nos han dicho que pueden traer a Paco Ibañez para que dé un concierto. También queremos intentar que nos adelanten, si pueden, algún plazo de la multa.
¿Cuál ha sido el apoyo de los colectivos sociales en Granada?
Bastante bueno, lo viví como algo bastante fuerte, tanto por la parte sindical como por la parte estudiantil. Los mismos estudiantes de mi facultad se movilizaron, recogiendo firmas, y mis profesores dedicaron algunos minutos de sus clases para hablar del tema. No habia visto una implicación asi tan grande nunca.
¿Esta situación te ha quitado fuerzas para seguir luchando?
Para nada. Al contrario, me reafirma en mi posición. El Estado está buscando precisamente disuadir a los movimientos juveniles. Si te fijas, en toda españa se ha arrestado injustamente a estudiantes. Sindicalistas también, pero sobre todo gente relacionada con el movimiento estudiantil, debido a que hay cada vez mayor implicación de éste contra los recortes.
Están intentando acojonar a los estudiantes, que no tienen medios económicos, y además amenazarlos con prisión preventiva. A mí me todo esto que me ha pasado me crea aún mayor repulsa hacia los gobiernos y hacia este sistema, hacia todo este entramado político, financiero y policial. Lo que pretenden es mantenernos en casa y no lo van a conseguir.
http://maspublico.com/2012/12/04/uno-de-los-antidisturbios-se-fijo-en-mi-me-apunto-y-dijo-a-por-ese/


La mujer que perdió la visión de un ojo el 14-N se querella contra los Mossos

La denuncia está basada en partes médicos y declaraciones de testigos que acreditan que fue herida por un proyectil lanzado por un agente

EFE Barcelona 05/12/2012 20:12 Actualizado: 05/12/2012 21:27 Público
Ester Quintana.
Ester Quintana, la mujer que sufrió graves lesiones que le provocaron la pérdida de un ojo tras la manifestación del 14-N en Barcelona, ha presentado una querella contra los Mossos basada en partes médicos y declaraciones de testigos para acreditar que fue herida por un proyectil lanzado por la policía. Laia Serra y Andrés García, abogados de la manifestante herida, han interpuesto este miércoles en los juzgados de guardia de Barcelona una querella contra el escopetero y el responsable de la Brigada Móvil de los Mossos d'Esquadra por las lesiones causadas a la mujer, de 42 años.
En su querella, los letrados defienden que la manifestante recibió el impacto de un proyectil de precisión o de una pelota de goma disparada por los Mossos d'Esquadra –lo que niega el Departamento de Interior–, cuando regresaba a casa tras la protesta con motivo de la huelga general en una zona, el cruce entre el paseo de Gràcia con la calle Casp, en la que no había disturbios.
Para sustentar su versión de los hechos, la querellante ha aportado una quincena de testigos presentes en la zona que aseguran que vieron disparar a los escopeteros de la policía autonómica, así como partes médicos del Hospital de Sant Pau, que acreditarían que la mujer recibió un fuerte impacto en el ojo con un objeto compatible con una pelota o proyectil. La querella pide al juez instructor que la herida sea examinada por un médico forense para que se pronuncie sobre la naturaleza de los daños sufridos en un ojo y la posibilidad de que éstos hayan sido causados por una pelota de goma o por un proyectil de precisión [de unos 40 milímetros y de material blando].
Además, los denunciantes piden al juez que solicite las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona donde ocurrió el incidente y a su vez han aportado varios vídeos para tratar de arrojar luz sobre lo sucedido. En declaraciones a Efe, los abogados de Ester Quintana han anunciado que con la querella intentarán depurar responsabilidades sobre la autoría material de las heridas causadas a la manifestante, pero también sobre los responsables que autorizaron las cargas en una situación en que "no había alborotos ni riesgo para la integridad de nadie".
Por ese motivo, la querella solicita que Interior facilite la identidad de los escopeteros que creen que actuaron en la zona donde ocurrió el incidente, así como la de sus mandos. "Hay medios técnicos que permiten averiguarlo", ha añadido Laia Serra. La versión del Departamento de Interior es que en toda la jornada de huelga no se disparó ni una sola pelota de goma y que sólo se lanzaron proyectiles de precisión en la Via Laietana, no en la zona donde se encontraba Ester Quintana.


El Gobierno indultó a los mossos torturadores con todos los informes en contra

La Audiencia de Barcelona y la Fiscalía se opusieron por escrito a la medida de gracia. El Ejecutivo obvió sus dictámenes y perdonó dos veces a los agentes para evitar que pisen la cárcel

ANDRÉS MUÑIZ Madrid 06/12/2012 08:30 Actualizado: 06/12/2012 08:30 Público
Agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, el pasado 14-N.

Agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, el pasado 14-N.

El Gobierno de Mariano Rajoy indultó a los cuatro mossos d'Esquadra condenados por torturas ignorando los informes en contra a la concesión de la medida de gracia que elevaron tanto los jueces de la Audiencia de Barcelona como la Fiscalía.
Dando la razón al Tribunal Supremo, que en un reciente auto criticaba la institución del indulto por ser una "herencia del absolutismo" que no requiere la más mínima justificación por parte del Gobierno, el Ejecutivo del PP condonó la pena de ingreso en prisión a los cuatro agentes y se la sustituyó por el pago de una multa pecuniaria, sin hacer caso ni a la Audiencia ni al fiscal.
En la etapa de José María Aznar, el Ejecutivo del PP concedió más de 1.400 indultos en un solo día (en el año 2000) para disimular la medida de gracia otorgada al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, que había sido condenado a inhabilitación por prevaricación en el 'caso Sogecable'. Pero el Gobierno destacó entonces que todos los indultos habían contado al menos con el informe favorable del juez o el fiscal. Un respaldo que la ley no exige pero que otorga un cierto marchamo de garantías a los indultos.
En esta ocasión, al Gobierno le ha dado igual no contar con el respaldo al indulto ni de la Sección Novena de la Audiecia de Barcelona, que dictó la condena inicial contra los mossos, ni de la Fiscalía (posición contraria que desveló esta semana el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce).
En esta ocasión, y pese a tratarse de cuatro torturadores, el Ejecutivo tuvo que concederles un doble indulto . En febrero les otorgó una primera medida de gracia rebajando sus condenas a dos años de prisión, un límite que suele servir para eludir la cárcel a delincuentes sin antecedentes. Pero la Audiencia de Barcelona les mantuvo en prisión alegando razones de "repulsa y alarma social", entre otras.
Los cuatro agentes tenían como plazo el 10 de diciembre para entrar en la cárcel. Poco antes de que llegase la fecha, el Ejecutivo les ha concedido el segundo indulto, el pasado 23 de noviembre, que les conmuta las penas de cárcel por multas.
La Audiencia de Barcelona y el Tribunal Supremo consideraron probado que, el 27 de julio de 2006, los mossos Jordi Perisse Bresc, Joan Salva Páez, Manuel Farre Muñoz y Fernando Cea López, confundieron con un atracador a un ciudadano rumano que salía de su casa en Barcelona junto a  su novia a tomar un café.
Los agentes se abalanzaron sobre L.P., "lo arrojaron de cara al suelo colocándolo boca abajo y esposándolo con las manos atrás", propinándole a continuación "reiterados golpes y puñetazos por todo el cuerpo, pisándole la cabeza contra el asfalto y agarrándole por el cuello para impedir que gritase". "Todo ello sin identificación alguna", añade la sentencia.
Cuando un grupo de viandantes les recriminaban por su brutal actuación, uno de ellos "dejó entrever una pistola, sacó la placa, la mostró a los allí presentes y les expresó 'dejednos en paz, que estamos haciendo nuestro trabajo', sin que conste acreditado que L., en el suelo, boca abajo y recibiendo golpes, pudiera apercibirse de la condición policial de los mencionados acusados".
Luego le llevaron en un vehículo policial a una comisaría de Mossos D'Esquadra en Barcelona, comunicándole que estaba detenido --al haber sido reconocido con dudas por una mujer como autor de un robo con violencia y lesiones--.  Durante el traslado, un agente le introdujo la pistola en la boca y le dijo: "Reconócelo todo, si no te tiraremos por un barranco", y luego: "Si la juez te suelta, te podemos matar, no serías el primero", aparte de darle golpes con la pistola en la espalda.
El detenido, ante los golpes que no paraban de los agentes, les dijo que era hemofílico --lo que era verdad-- por lo que podía morir, a lo que un policía le dijo: "Más valía". En ese momento salió  otro agente que les pidió a sus compañeros que pararan porque había cámaras grabadoras.
Luego le llevaron a un calabozo y le desnudaron, informándole por primera vez de sus derechos. Durmió en el calabozo sin ser golpeado ni insultado más, y siendo reconocido a la mañana siguiente por un médico, momento en el que, además, y tras una serie de gestiones, los agentes se dieron cuenta de que se habían equivocado de persona, por lo que le dejaron en libertad sin cargos. El detenido perdió el trabajo "a consecuencia de la detención", según destaca la sentencia.
La Audiencia condenó a tres de los mossos a 6 años y 7 meses de cárcel por delitos de torturas y lesiones agravadas. Al cuarto, Fernando Cea, le consideró culpable de un delito contra la integridad moral a 2 años y 3 meses de prisión.
El Supremo corrigió la sentencia al considerar que en el delito de lesiones no concurrió el agravante de ensañamiento, de modo que dejó las condenas a los tres primeros mossos en un total para cada uno de 4 años y 6 meses de cárcel (confirmando así la condena por torturas), y al cuarto le mantuvo los 2 años y 3 meses que se le habían impuesto en primera instancia.
Ello suponía que los cuatro debían ingresar en la cárcel, lo que no se ha producido gracias al doble indulto concedido por el Gobierno. Estas medidas de gracia han sido criticadas en un manifiesto por 180 jueces que consideran estos indultos "arbitrarios e ilegítimos".


Comisario de DDHH dice que el indulto a los mossos "fomenta la impunidad"

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/0852124934b82c19b0ed026e73abbb9e_XL.jpg
por Kaos. Derechos Humanos
Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 17:42

El comisario europeo de Derechos Humanos, Nils Muiznieks, dijo hoy que el indulto del Gobierno español a cuatro mossos d'Esquadra condenados por torturas "socava el Estado de derecho" y "envía un mensaje peligroso, ya que fomenta la impunidad".
Agencias
En declaraciones a Efe, Muiznieks instó al Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy a que "reconsidere su decisión" ya que a su juicio también "quebranta las obligaciones internacionales de España en materia de derechos humanos".
 
Según el comisario, "la tortura y otras formas de malos tratos son violaciones graves de los derechos humanos que nunca deben ser perdonadas".
 
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de noviembre un segundo indulto a cuatro mossos d'Esquadra condenados en 2009 por delitos contra la integridad moral y torturas y lesiones, con el que se conmutó la pena privativa de libertad por otra de dos años de multa.
Las autoridades "nunca deberían ser indulgentes con esos delitos, sobre todo cuando son cometidos por agentes encargados de hacer cumplir la ley", concluyó hoy Muiznieks.


Jueces para la Democracia se suma a la condena y critica el aumento de indultos a políticos y policías

Califica las medidas de gracia como arbitrarias y censurables, y que otorgan a los agentes una "impunidad poco comprensible"

A.M. Madrid 29/11/2012 12:21 Actualizado: 29/11/2012 12:45 Público
La asociación progresista Jueces para la Democracia se ha sumado este jueves al manifiesto de 180 magistrados donde se condena duramente el doble indulto concedido por el Gobierno a cuatro Mossos D'Esquadra condenadsos por torturas, para librarles de la cárcel.
Aparte de calificar de arbitraria y censurable la medida de gracia, JpD cree que provoca perplejidad en la ciudadanía, "que observa cómo delitos especialmente rechazables pueden obtener una impunidad poco comprensible".
La asociación de jueces denuncia "el número creciente de indultos afecta cada vez más a cargos públicos y a policías, con lo que las medidas de gracia se están convirtiendo en un instrumento para que el poder se exculpe a sí mismo".


El ararteko pide que se reanude la investigación de la muerte de Íñigo Cabacas

por Kaos. Euskal Herria
Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 17:47

El ararteko pide que se reanude la investigación de la muerte de Íñigo Cabacas
El Ararteko ha concluido el expediente de oficio que inició con relación a dos actuaciones de la Ertzaintza en las que resultaron mortal y gravemente heridos los jóvenes Iñigo Cabacas y Xuban Nafarrate, respectivamente.
Por medio de esta actuación, el Ararteko ha tratado de verificar el nivel de cumplimiento de la Recomendación General del Ararteko 7/2011, de 28 de octubre, sobre el sistema de garantías en las actuaciones y prácticas policiales particularmente en lo relativo a la investigación interna y al uso de la fuerza, y las medidas adoptadas para evitar que hechos tan graves puedan volver a repetirse.
El Ararteko ha desestimado las alegaciones del Departamento de Interior en un primer momento, y del Departamento de Interior, Justicia y Administración Pública después para que el Ombudsman vasco no ejerciera sus funciones en las dos actuaciones policiales referidas. El Ararteko entiende que su actuación, en los términos en los que se ha desarrollado, es compatible y complementaria con los procedimientos judiciales y como tal goza de pleno respaldo legal. Por consiguiente, la Defensoría del Pueblo de Euskadi debe valorar negativamente la falta de colaboración del Departamento, que no ha facilitado al Ararteko información suficiente sobre las cuestiones por las que esta institución se interesó y por tanto ha faltado a su obligación legal de colaborar con esta institución.
Si bien la investigación interna de la actuación policial en la que resultó mortalmente herido Iñigo Cabacas se inició con prontitud, lo cual debe ser valorado positivamente por el Ararteko, no se ha justificado, sin embargo, que la investigación haya sido imparcial y que su contenido haya sido adecuado y suficiente para esclarecer los hechos. Además, la investigación se suspendió al iniciarse la instrucción judicial sin que esta decisión esté debidamente justificada. En el caso de Xuban Nafarrate ni siquiera consta que haya habido una investigación.
El Departamento de Interior no ha justificado que el uso del material antidisturbios empleado en ambas actuaciones policiales respetase los principios de adecuación, necesidad y proporcionalidad. Tampoco ha justificado que el recurso al uso de la fuerza y la utilización de ese material fuera objeto de control interno, ni que los agentes dieran el aviso previo a su utilización. Esta falta de justificación ha llevado al Ararteko a concluir que no se han cumplido sus recomendaciones sobre la necesidad de una investigación interna y el control del uso de la fuerza.
El Ararteko ha instado a los responsables policiales a que reanuden la investigación de la actuación en la que fue herido de muerte Iñigo Cabacas. Si no lo han hecho aún, también deben investigar la actuación en la que resultó herido de gravedad Xuban Nafarrate. En ambos casos la investigación tiene que ser exhaustiva, rigurosa e imparcial, y debe proporcionarse a las dos familias afectadas información rigurosa y lo más detallada posible sobre las intervenciones policiales.
Con el fin de evitar que en el futuro puedan producirse muertes o heridas graves como consecuencia de actuaciones policiales, el Ararteko solicita la adopción de las siguientes medidas adicionales:
1- Establecer como prioridad máxima de la actuación policial el respeto y la protección del derecho a la vida.
2- Extender la prohibición de uso de las pelotas de goma a la Brigada Móvil y a la Unidad de Refuerzo de Seguridad Ciudadana.
3- Regular con carácter generar el empleo de la fuerza, con instrucciones precisas y detalladas.
4- Establecer pautas de actuación en relación con el uso del material antidisturbios, teniendo en cuenta los sistemas policiales más garantistas de nuestro entorno y las directrices de organismos internacionales y europeos de derechos humanos.
5- Articular mecanismos de control del material, que permitan identificar el material que ha utilizado cada agente y dilucidar, en su caso, las correspondientes responsabilidades individuales por el uso del mismo.
6- Potenciar la utilización de métodos no violentos como alternativa al uso de la fuerza, incluyendo dichos métodos en la formación policial.
7- Incluir formación continua en derechos humanos, empleo de la fuerza y uso de material antidisturbios para quienes utilizan ese material.
8- Restringir el material antidisturbios que pueda causar lesiones o muerte, aplicando criterios aún más restrictivos respecto al uso de la fuerza ante episodios violentos producidos en grandes aglomeraciones de personas ajenas a esos episodios.
9- Realizar siempre que sea posible un aviso previo y con suficiente antelación al uso de la fuerza.
10- Asegurar que la investigación interna de las actuaciones policiales cumpla los objetivos de esclarecimiento de los hechos, rendición de cuentas, garantía de no repetición y plena reparación de las víctimas.
11- Establecer mecanismos independientes de investigación cuando resulten afectados el derecho a la vida y a la integridad física o se produzca cualquier otra vulneración grave de derechos fundamentales, así como en los casos en los que se emplee un arma letal, teniendo en cuenta las mejores prácticas en los países de nuestro entorno.
http://www.ararteko.net/s_p_9_final_Principal_Listado.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&title=EL+ARARTEKO+CONCLUYE+EL+EXPEDIENTE+DE+OFICIO+SOBRE+I%D1IGO+CABACAS+Y+XUBAN+NAFARRATE&contenido=8785&tipo=8&nivel=1400&layout=s_p_9_final_Principal_Listado.jsp&la


El 25-S exige una Constitución que garantice una "democracia real"

Más de un centenar de activistas participan en unas jornadas en las que redactarán una hoja de ruta para iniciar la redacción de una nueva Carta Magna. El movimiento volverá a movilizarse en la aprobación de los PGE para 2013

PÚBLICO Madrid 06/12/2012 16:44 Actualizado: 06/12/2012 17:58 Público
Uno de los grupo de trabajo de las jornadas.

Uno de los grupo de trabajo de las jornadas.@Coordinadora25S

En el 34º aniversario de la Constitución, el mismo día que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho que ese texto no se toca, más de un centenar de personas participan en la ciudad madrileña de Rivas en lo que la coordinadora 25-S –promotora de las movilizaciones en las inmediaciones del Congreso– ha llamado 'Puente Constituyente'. Se trata de unas jornadas mediante las que sus participantes pretenden sentar las bases de la creación, desde la participación ciudadana, de una nueva Carta Magna que garantice una "auténtica democracia".
Durante cuatro días, los activistas debatirán en grupos de trabajo sobre las razones que justifican la necesidad de redactar una nueva Constitución. Las conclusiones se llevarán después a un plenario. El objetivo final de las jornadas, explican los promotores, es es redactar una declaración política conjunta y una hoja de ruta para iniciar el proceso de un nuevo marco legal. 
"Se percibe por sectores cada vez más amplios de la sociedad española, que el marco legal de los últimos 34 años, desde la aprobación de la Constitución de 1978, ya no nos sirve. Debemos cambiarlo para establecer una auténtica democracia que someta a las instituciones políticas a la voluntad del pueblo y no a la de los poderes financieros internacionales", señalan los participantes de la coordinadora en un comunicado. 
Las jornadas están abiertas a la participación individual y a la de todos los grupos sociales que se están movilizando contra los desahucios, los recortes en sanidad y educación, la destrucción de la naturaleza o la manera en que el Estado administra el dinero público en los Presupuestos.

El movimiento se movilizará contra la aprobación de los PGE

En una asamblea celebrada el pasado domingo, la coordinadora 25-S consensuó proponer a diferentes colectivos y organizaciones la convocatoria conjunta de movilizaciones contra la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado  prevista para los días 18 al 20 de diciembre. Sin embargo, todavía no se han concretado ni las fechas ni las acciones que se llevarán a cabo, que se definirán en las próximas semanas. 


Dos de cada tres ciudadanos están insatisfechos con la actual democracia

Además, un 51,7% de los ciudadanos tampoco está contento con la Constitución. Sólo un 4% cree que lo más significativo de la Carta Magna sea la creación del Estado autonómico

PÚBLICO / EFE Madrid 05/12/2012 13:13 Actualizado: 05/12/2012 14:05 Público
Pancarta vista en la Puerta del Sol de Madrid, el pasado verano.

Pancarta vista en la Puerta del Sol de Madrid, el pasado verano.

Documentos relacionados
Un 67,5% de los españoles, es decir dos de cada tres ciudadanos, está "poco" o "nada" satisfecho con la forma en que funciona la democracia en España y más de la mitad, un 51,5%, tiene la misma mala opinión de la Constitución. Sólo el 37,4% de los ciudadanos se siente "muy" o "bastante" satisfecho con la Carta Magna de 1978.
Además, son mayoría los que creen que la Constitución se respeta "poco"( 31,3%), "nada" (13,3%) y "algo" (26,7%), frente a los que piensan que se respeta "bastante" (19,5%) y "mucho" (1,7%).  Y un 41% cree que la democracia en España funciona peor que en otros países de la Unión Europea. 
Así lo refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de noviembre, que incluye varias cuestiones sobre la salud de la democracia y el conocimiento que tienen los españoles de la Constitución Española.
Sobre este último punto, el grado de conocimiento de los ciudadanos, hay algunos datos realmente llamativos: el 48,9% de los encuestados reconoce que nunca ha leído ni un solo artículo de la Carta Magna. El 35,1% ha leído algún artículo suelto. Sólo uno de cada seis ciudadanos afirma haberse leído la Constitución entera.
El 46,5% confiesa directamente que no lo sabe en qué año se aprobó la Constitución
Tal es el desconocimiento, que sólo un 36,4% acierta si se les pregunta el año en que se aprobó la Carta Magna, el 1978. El 46,5% confiesa directamente que no lo sabe y un 9,7% cree que se aprobó entre 1975 y 1977.
Para el 41,7% de los ciudadanos lo más significativo de la Constitución es que "garantiza la libertad", mientras que paar un 18,5% es que "se aprobó con el consenso de casi todos". Sólo un para un 5% de los encuestados su mayor aportación es que restauró la monarquía. Y aún son menos los que creen que la aportación más significativa sea la creación del Estado autonómico.
Sobre la organización del Estado, el 46,9% de los encuestados es partidario de un Estado autonómico como el actual o incluso con un mayor grado de autonomía, frente al 38,3% que es favorable de un estado completamente centralizado o en el que las comunidades autónomas tengam menor autonomía. 

Los desahucios, por primera vez entre las preocupaciones de los ciudadanos

En cuanto a la situación económica, la percepción de la ciudadanái sigue siendo negativa. El porcentaje de ciudadanos que ven el panorama "malo" o "muy malo" suma un 90,7%, medio punto menos que en octubre, aunque también hay menos optimistas que la ven "buena" o "muy buena": el 0,3% frente al 0,7%. Para el 47,3%, la economía estará aún peor dentro de un año y sólo el 12,6% espera que mejore.
Uno de cada cuatro trabajadores, el 24,6%, ve "muy probable o bastante probable" que pierda su empleo durante el próximo año 
Además, casi uno de cada cuatro trabajadores, el 24,6%, ve "muy probable o bastante probable" que pierda su empleo durante el próximo año.
El sondeo indica que el 20,1% considera bastante probable engrosar la lista de desempleados y que un 4,5% cree que es muy probable que lo haga, mientras que "poco probable" lo considera el 41,2%  y "nada probable" el 27,2%.
No obstante, el barómetro de noviembre refleja también un ligero descenso del número de parados que creen que no encontrarán empleo durante los próximos doce meses. Si en octubre el 67,3% de los encuestados veía poco o nada probable encontrar un trabajo en noviembre son el 66,8% los que lo piensan.
El paro sigue siendo la principal preocupación ciudadana. Pero por primera vez, entre los diez problemas más citados por los ciudadanos están los desahucios: aparece el octavo, citado por el 6,3%. También ha aumentado la preocupación por los bancos, que están en el sexto lugar con el 8,4 por ciento, tres puntos más que en octubre.


Españoles, el Estado de Derecho ha muerto

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/c6f5472e24ed4bbe3463873193b1ff32_XL.jpg
por Javier Gallego
Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 17:24

Españoles, después de la muerte del Estado del Bienestar, ahora también el Estado de Derecho ha muerto. El proceso de demolición ha terminado. Ya sólo queda construir en los escombros un país subdesarrollado con mano de obra sumisa y barata.
Pero el desmantelamiento del Estado social anterior se ha completado en los últimos días con éxito gracias a una serie de medidas. A saber:
El Gobierno ha indultado a cuatro policías torturadores consagrando la impunidad de la violencia del Estado; el Ministro de Justicia ha aprobado las tasas judiciales que establecen la desigualdad de los españoles ante la ley; y el presidente Mariano Rajoy ha hecho el único recorte que le quedaba por hacer: las pensiones. Es definitivo, todos los españoles no somos iguales ante la ley pero casi todos somos iguales ante los recortes.
Se cierra el círculo que empezó a dibujar Zapatero. Lo que el PSOE inició, el PP lo retoma y finaliza. Los recortes de ZP comenzaron tocando las pensiones y los de Rajoy terminan rematándolas. La última decisión que tomó el Gobierno socialista fue indultar a un banquero. El último indulto del Gobierno popular ha exonerado por segunda vez de sus culpas y penas a cuatro Mossos d’Esquadra condenados por torturas.
Así que mientras el Estado consuma la pérdida de derechos de todas y cada una de las capas sociales del país, sitúa por encima de la ley a los dos estamentos sobre los que asienta su poder, la clase financiera y el aparato represor. Les concede a ambos inmunidad para actuar a su antojo al margen de la Justicia a cambio de obtener su protección económica y policial. No es un Estado, es una mafia. Sus matones recaudan a golpes el impuesto mafioso para sus padrinos.
También en estos días ha terminado otra medida de gracia para las élites monetarias que operan al margen de la legalidad: la amnistía fiscal. En lugar de perseguir a los grandes defraudadores como al resto de ladrones, el Gobierno les ha otorgado un trato de favor. Hace la vista gorda acerca del origen o destino fraudulento de sus fortunas y les ofrece una tributación del 10% para legalizar su dinero, muy por debajo del porcentaje que pagan los contribuyentes honestos. Pero pese a este regalo, no ha conseguido recaudar ni la mitad de lo que esperaba. No se puede hacer pactos con ladrones y esperar que compartan el Botín.
No terminan ahí los regalos. Hace unos días, el Gobierno anunció que vendería el permiso de residencia por 160.000 euros invertidos en una casa. Antes el Gobierno autonómico madrileño había prometido exenciones fiscales a los promotores de Eurovegas. Y en los próximos días, el Gobierno autorizará 37.000 millones de euros de la UE para rescatar a los bancos españoles en quiebra. El dinero será prestado a un interés por debajo del 1% y las entidades lo prestarán a un interés muy superior haciendo negocio con su propia deuda a costa del dinero y las prestaciones sociales de los ciudadanos. Los ricos reciben tratos de favor para hacerse aún más ricos de maneras poco legítimas. No es un Estado de Derecho, es derecho de pernada. Te cobro los diezmos y abuso de tu hija.
O te echo de tu casa. Esos mismos bancos que son salvados de su deuda con dinero público no son obligados a salvar a sus deudores  y siguen ejecutando la mayoría de sus hipotecas con la permisividad del Gobierno. De nada ha servido que los jueces españoles y europeos hayan denunciado la desigualdad legal entre las partes. De poco ha servido la insuficiente medida del Ejecutivo para detener los desahucios. No pretendía parar los desalojos sino el malestar de la opinión pública por los suicidios de algunos desahuciados. Pasado el ruido, el Gobierno guarda silencio. No pretendía proteger a los ciudadanos sino protegerse de ellos.
Para protegerse de los ciudadanos tiene que proteger a sus cuerpos de seguridad cuando cometen excesos protegiendo a sus amos. Por eso, el Gobierno central ha indultado dos veces a policías autonómicos catalanes condenados por tortura y el Gobierno catalán ha exculpado a sus antidisturbios de haberle reventado un ojo a una ciudadana con una pelota de goma. El Estado dispara y esconde la mano. Pero la sacará para cobrarle dinero si ella decide recurrir a la Justicia. Como la saca si pides Sanidad, Educación, medicinas.
No es un Estado de Derecho, es un Estado del Revés. Permite a policías, banqueros y defraudadores actuar con impunidad mientras descarga toda su fuerza punitiva sobre el ciudadano. Ofrece inmunidad a antidisturbios y financieros mientras deja sin sistema inmunológico a la gente. Hay unos pocos que viven por encima de la ley mientras la mayoría vivimos debajo de ella como si las leyes no fuesen un sistema para equilibrar las desigualdades sino la losa de una tumba que se cierra inexorablemente sobre nuestras cabezas.
La losa se ha cerrado sobre el Estado de Derecho español. Ya no es un Estado democrático y social, ahora España es una mezcla de Guantánamo, Suiza y Las Vegas, un paraíso fiscal para las grandes fortunas que juegan a la ruleta con unos ciudadanos que viven en un infierno sin protección legal en el que son maltratados.
¡El Estado de Derecho ha muerto, viva el Estado del Revés!


“Españoles, la Constitución ha muerto”

Posted by on Miércoles, diciembre 5, 2012 · La República


constituyentes.org
Y ha sido asesinada con premeditación y alevosía por parte de los mismos que se han aprovechado del pacto constitucional diseñado durante la transición, una oligarquía formada por el poder financiero y las grandes multinacionales y una clase política mayoritariamente puesta al servicio de estos grupos económicos, que son los que les financian. Insaciable, como sus dueños europeos y mundiales, la minoría que nos gobierna no quiere siquiera cumplir sus propias reglas de juego y nos impone otras a nuestras espaldas. La Constitución ha sido vaciada de sus contenidos y puesta al servicio de los poderosos para defender intereses opuestos a los nuestros.
Ante esta reconfiguración autoritaria de los poderes, contra este fraude democrático, la única salida es ejercer nuestra soberanía como pueblo,  dotándonos, desde abajo, de una nueva Constitución que dé salida a la multiplicidad de problemas que oprimen nuestras vidas.
Desde los cientos de desahucios diarios hasta los millones de parados, pasando por el desmantelamiento de la educación, la sanidad, los servicios públicos esenciales y el pago de una deuda que no nos corresponde, la solución común a todas nuestras reivindicaciones pasa por el inicio de un proceso constituyente democrático que nos una y responda a todas nuestras necesidades.
Frente a esta Constitución fallecida, convertida en papel mojado, hagamos una nueva que traslade verdaderamente nuestra voluntad, en la que todos los derechos que en ella se reconozcan se apliquen obligatoriamente y podamos pararle los pies a cualquier gobierno que no cumpla con sus compromisos y con nuestro mandato.
Recuperemos el sentido de la democracia y construyámosla entre todos y todas.
CAMBIEMOS LAS REGLAS DEL JUEGO
¡¡PROCESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO YA!!


La gran contradicción del gobierno francés

Por HUGO FAZIO
La eurozona a partir del tercer trimestre entró nuevamente en recesión, de acuerdo a la forma de definirla utilizada por su oficina de estadísticas (Eurostat), lo cierto es que ella ya se manifestaba con anterioridad.  La causa de la contracción reside en las políticas de austeridad impuestas en la región, muy criticadas por François Hollande durante su campaña para ser elegido presidente.  Si bien el gobierno que encabeza sigue hablando a favor del crecimiento económico los pasos que se dan van en dirección opuesta.  Desde luego suscribió el Pacto Fiscal en proceso de aprobación por la Unión Europea, sin introducirle ninguna modificación, en contra de lo que prometió reiteradamente.  El presupuesto 2013 tiene como eje central reducir el déficit fiscal en línea con las orientaciones de Bruselas y solicitó a un alto ejecutivo empresarial un plan de competitividad, que Hollande hizo suyo, proponiendo una reducción de los costos internos, los cuales la experiencia indica que habitualmente privilegian la precarización en las condiciones de trabajo.  Hablar de crecimiento imponiendo políticas de austeridad es lo que no se dio en la eurozona y puede lograrse solo en condiciones muy particulares.
Francia no puede seguir caminando sobre dos caballos que avanzan en dirección contraria. De una parte, hablar de crecimiento y de otra suscribir el Pacto Fiscal de la Unión Europea que apunta en la dirección contraria, ya que privilegia las políticas de reducción del déficit fiscal, que en la experiencia de la eurozona significó conducirla a una prolongada recesión. En este doble juego la economía gala siguió deteriorándose, proceso que ya se había iniciado, como lo muestra el largo estancamiento de su producto en los últimos trimestres de la administración encabezada por Nicolás Sarkozy.
A mediados de noviembre, el presidente François  Hollande en su primera conferencia de prensa semestral, confirmando este doble lenguaje volvió a sostener, como en su campaña para postular a la presidencia, que las grandes prioridades de su gobierno son el crecimiento económico y aumentar las tasas de empleo.  Al mismo tiempo, reiteró que París cumplirá con su compromiso de llevar el déficit fiscal al 3% del producto, en línea con su rúbrica al Pacto Fiscal de la Unión Europea, construido privilegiando disminuirlo a niveles muy bajos, incorporándolo como una norma obligatoria a la Constitución.  “Muchos pensamos –explicitó- que necesitamos más crecimiento.  Cuando España y Grecia se recuperen del todo será diferente.  La recuperación tardará, pero vamos a conseguirlo” (14/11/12). Repitiendo la misma esperanza expresada muchas veces por Bruselas desde que se puso en vigencia la contractiva política de austeridad.
“Estamos en pleno diálogo –enfatizó- para reformar nuestro mercado del trabajo y nuestra competitividad.  Si hay un acuerdo social –subrayó- sería histórico y permitiría encontrar un nuevo espíritu, una nueva colaboración entre las fuerzas productivas”.  En esa dirección reducirá los gravámenes a las empresas y si repite el camino seguido en España, Italia o Grecia debe disminuir los costos laborales, recortándose remuneraciones o prestaciones sociales.  En cuanto al país helénico llamó a respaldar los compromisos adquiridos por su gobierno con la troika, fuertemente resistidos en ese país.
El ministro de Finanzas, Pierre Moscovici, hizo de inmediato público el plan de competitividad, recogiendo así el llamado del FMI a efectuar “reformas estructurales”. “El gobierno presidido por François Hollande –declaró a un grupo de corresponsales europeos- está listo para acometer reformas estructurales (…). Serán reformas –agregó- de un alcance histórico, algo que nadie ha hecho antes, y las haremos con un espíritu de justicia, sin el hacha, y negociando con los agentes sociales. No tocará el poder adquisitivo de los trabajadores –prometió- y beneficiaremos a las empresas recortando las cargas patronales. No sé lo que hará Moody’s, pero tenemos confianza. El Fondo dice que nuestra seriedad en materia presupuestaria no es discutible. Hemos recortado ya 7.000 millones en 2012 y 30.000 millones para 2013, repartiendo el esfuerzo en forma equitativa entre empresas, hogares y Estado. Vamos a seguir –recalcó- con Alemania en el camino de la reducción de los desequilibrios presupuestarios (…). La reforma laboral estará lista a principios del próximo año. Es el tema central de una gran negociación social” (11/11/12).
El primer ministro Jean-Marc Ayrault, fue más explícito de cuál pasó a ser el objetivo central de política económica.  Se requiere, manifestó, de “decisiones ambiciosas y valientes”, recalcando que la prioridad es “incentivar la inversión” y conceder a las empresas “espacio de maniobras” (15/11/12).  Para lo cual en el plan gubernamental se les concede una reducción impositiva ascendente a 20.000 millones de euros, alternativa explícitamente descartada durante la campaña electoral.
Buscando cuidar las formas, intentando vanamente no aparecer en contradicción con sus formulaciones previas procrecimiento, tanto el presupuesto 2013 como el plan de competitividad se suma a las políticas contractivas que de manera descarnada, a propuestas de Berlín, Bruselas y el FMI, se impusieron en otros países de la región. Elevará el IVA del 19,6% al 20%, que se propuso reducir, disminuye el gasto público, en diez mil millones de euros, recorta las cargas sociales con cargo al empresariado.  No se corresponde claramente con las promesas efectuadas.
Hollande recibe una intensa presión para que deje definitivamente de lado sus promesas procrecimiento.  “Desde hace seis meses y especialmente desde que (…) Alemania bloqueó en la última cumbre de Bruselas casi todos los acuerdos concedidos por Angela Merkel a François Hollande en la requeté histórica cumbre de junio –comentó El País-, los cañones están apuntando de nuevo sobre París” (11/11/12). Rápidamente los sectores de altos ingresos criticaron los aumentos de tributo  a los millonarios franceses propuestos en el proyecto fiscal del año 2013. Paralelamente, el ministro de Finanzas alemán encargó al comité de “sabios” que le apoya un estudio sobre la situación de la economía gala y sobre la intención de París a sumarse efectivamente o no a las políticas diseñadas desde Berlín y Bruselas.
“El mayor problema actual en la eurozona –afirmó en el contexto de esta ofensiva Lars Field, director del instituto Walter Encken de Friburgo, miembro del comité que asesora a Angela Merkel- ya no es Grecia, ni siquiera España e Italia: es Francia, que no ha hecho nada para recuperar competitividad y está yendo incluso en dirección contraria. Francia –enfatizó- necesita reformas en el mercado laboral, es el país del euro en el que la gente trabaja menos horas al año” (11/11/12).
El FMI encabezado por Christine Lagarde, exministra de Nicolás Sarkozy, hizo escuchar simultáneamente su voz en el mismo sentido. El informe sobre Francia, dado a conocer por el organismo internacional, advirtió que la segunda economía de la eurozona podría ser el capítulo siguiente de la crisis de la región,  “si no acomete un completo programa de reformas estructurales”, en línea con las preconizadas por el Fondo y Bruselas en los países sometidos a rescates. “La situación podría ser muy seria si la economía francesa –añadió- no se adapta al ritmo de sus principales socios comerciales, especialmente Italia y España, quienes, después de Alemania, han comprometido profundas reformas de sus mercados laboral y de servicios”.
Desde el otro lado del Atlántico se sumó el poderoso banco de inversiones Goldman Sachs definiendo la situación francesa  como de “incertidumbre”, pronosticando que su producto permanecerá estancado, que la caída en los niveles de actividad se manifestarán en 2013 “y espera magros avances del PIB no muy alejados del 0% hasta 2014” (11/11/12), coincidiendo así con el informe del FMI, que directamente propuso rápidamente efectuar “más recortes del gasto público”, superiores a los propuestas por el gobierno de Hollande en el presupuesto 2013,  pronunciándose también en contra de los aumentos de impuestos a las capas de más altas rentas afirmando que “ha reducido los incentivos para trabajar e invertir y ha puesto a Francia en una situación de desventaja respecto a sus pares”.  En concreto, se manifestó en contra de la principal propuesta de Hollande durante su campaña electoral e introducida en el presupuesto 2013 de establecer un gravamen de 75% a las rentas mayores al millón de euros, que en el debate parlamentaria se redujo, excluyendo a las ganancias del capital y limitando su aplicación solo a los años 2013 y 2014.
Goldman Sachs, antes de las elecciones presidenciales, recordó que las presidencias más reformistas de Francia en beneficio del capital  fueron las dirigidas por fuerzas políticas que denominó de izquierda. En esta dirección el gobierno socialista de Hollande encargó la elaboración de un pacto por la competitividad a un alto ejecutivo proveniente del mundo empresarial, Louis Gallois, propuesta que hizo suyo con pequeños alcances, que presentó un cuadro de la industria y la economía gala “extremadamente grave” (11/11/12), sugiriendo medidas para mejorarla, conducentes a mejorar la competitividad mediante una “devaluación” interna.  ¿Volverá a darse la misma experiencia del pasado rememorada por Goldman Sachs?
Por su parte, la revista británica The Economist tituló su análisis sobre Francia hablando de una “bomba de tiempo en el corazón de Europa” señalando que incluso podría estallar el 2013, destacando las repercusiones que ello tendría en la crisis de la región.
La calificadora de riesgos Moody’s se sumó a la campaña eliminando a Francia de la puntuación triple A, la más alta, posibilidad que ya había insinuado durante la presidencia de Sarkozy.  La razón principal fue por falta de competitividad en su economía, recalcando que lleva años efectuando “reformas estructurales mediocres”, y que cuanto antes debe resolver las “rigideces de su mercado de trabajo” (21/11/12).  En otras palabras demanda la precarización de las condiciones laborales, porque al concederse importancia a los contratos estables hace los “despidos particularmente difíciles”, conduciendo a “la erosión gradual de su base industrial basada en las exportaciones”.  El Frente de Izquierda convocó inmediatamente a una protesta frente a la sede de Moody’s, en que se expresó también el rechazo a la política de recorte en el gasto público.
Mientras tanto, la oficina estadística de la eurozona (Eurostat) constataba que la región se encuentra en recesión usando la metodología de que una zona o un país cae en ella si su producto se reduce en dos trimestres consecutivos con respecto al precedente.  La eurozona en julio-septiembre entró en esta situación por segunda vez desde que estalló la crisis financiera global a mediados de 2007.  En efecto, durante el tercer trimestre se contrajo en 0,1% y ya en el segundo lo había hecho en 0,2%.  En verdad, las cifras muestran que el conjunto de la zona euro no experimenta crecimiento desde los primeros meses de 2011 registrando un largo lapso de estancamiento con una caída de su producto  salvo excepciones, por lo menos hasta ahora, en general poco profunda.  La situación de Francia es en lo fundamental similar ya que después de crecer apenas 0,2% en julio-septiembre de 2011 experimentó un crecimiento nulo durante nueve meses consecutivos para volver en el tercer trimestre al mismo 0,2% de expansión.  Es decir, en quince meses experimentó un incremento promedio de 0,08%, lo cual no puede sino definirse como una recesión prolongada.
Eurozona: crecimiento trimestral 2008-2012
(Fuente: Eurostat.  Porcentajes con variación con relación trimestre anterior)
Trimestre % Trimestre % Trimestre % Trimestre %
2008,  I  0,5 2009,  II -0,3 2010,  III 0,4 2011, IV -0,3
          II -0,4           III  0,4            IV 0,3 2012,   I  0,0
         III -0,6           IV  0,4 2011,    I 0,6            II -0,2
         IV -1,7 2010,   I  0,5             II 0,2           III -0.1
2009,  I -2,8            II  1,0            III 0,1    
Los antecedentes disponibles preliminares correspondientes al IV trimestre conducen a la conclusión que se produciría en la eurozona la mayor caída en los niveles de producción desde enero-marzo de 2009, particularmente por la contracción en el sector de los servicios que tiene un gran peso en el cálculo del producto regional.  Stefan Schneider, analista del Deutsche Bank, sostuvo que la economía alemana, “estará coqueteando con la recesión en los próximos meses”.
El Ciudadano


Economía francesa pierde estabilidad

20 Noviembre 2012 Cubadebate
economia-francia-indices-fdg
“Yo creo que a corto plazo lo que estamos viendo es dramático. No solo en la economía griega y hoy en el Eurogrupo se debate su situación, sino en todas las economías europeas”, opina el profesor de economía Nacho Álvarez Peralta.
“Lo que vemos es que las políticas de austeridad a las que estamos asistiendo en este momento impulsadas y fomentadas desde Bruselas con el apoyo de diversos Gobiernos están sumiendo a la economía europea en una situación crítica. El plan de rescate que en este momento se está diseñando para Grecia yo creo que no presenta ninguna novedad significativa respecto a los propuestos anteriormente”, dijo el economista a RT.
La agencia evaluadora Moody’s le ha retirado a Francia la máxima calificación crediticia al bajar un escalón la nota de su deuda. La empresa alertó también de que podría volver a reducir la nota francesa debido a que la economía del país pierde su estabilidad.
Entre las razones principales de la medida se menciona también posibilidad de que París tenga que participar en el rescate de las economías en peligro. Además se apunta a los riesgos relacionados con la posible salida de Grecia de la zona euro.
Precisamente este martes los ministros de finanzas de la Eurozona y el FMI planean revisar las medidas que Atenas toma para sanear su economía.
Además tratarán de alcanzar un acuerdo para desbloquear un tramo de ayuda de 31.500 millones de euros para el país heleno, que podría evitar una quiebra financiera.
Tomado de RT: (http://actualidad.rt.com/economia/view/78912-novedad-frente-pronostico-catastrofico-zona-euro)


El BCE se plantea otra bajada de tipos ante la recaída de la zona euro

El banco central mantiene por ahora el interés de referencia en el 0,75% tras un “amplio debate”

Advierte del riesgo de que la recesión se extienda a 2013

El País  Berlín 6 DIC 2012 - 14:05 CET
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. / EFE
El Banco Central Europeo (BCE) se sumó este jueves al pesimismo creciente entre los organismos internacionales sobre las perspectivas de crecimiento de la zona euro. Hasta el punto de advertir que la incipiente recesión puede prolongarse a 2013, año para el que ahora pronostica una contracción del PIB cercana al 0,3%. Hace solo tres meses, la previsión central de los economistas del BCE era que los Diecisiete crecerían un 0,5% el próximo año.
Además de revisar a la baja las previsiones de crecimiento, los economistas del eurobanco hicieron lo propio con el pronóstico de inflación para 2013, que pasa del 1,9% al 1,6%. La combinación de deterioro económico y moderación de precios reabre la cuestión de otra bajada en los tipos de interés del euro. “Hubo un amplio debate, pero el consenso fue mantener los tipos sin cambios”, dijo el presidente del BCE, Mario Draghi, sobre la decisión del Consejo de Gobierno de mantener por ahora el interés de referencia en el 0,75%.
Continuaremos analizando la situación, pero ya hemos hecho mucho"
En un lado de la balanza del BCE pesan las condiciones económicas; en el otro, que los tipos ya están en mínimos históricos (aunque aún no en el 0,25% del dólar) y, sobre todo, que no todos en el banco central están persuadidos de la eficacia de la medida. “Continuaremos analizando la situación, pero ya hemos hecho mucho”, reflexionó Draghi “pero desde julio, la prima de riesgo de algunos países bajó hasta 250 puntos básicos. Eso es mucho más de lo que se puede conseguir con una reducción de los tipos de interés”. Draghi se refería así indirectamente a la caída de la prima de riesgo española desde que él anunció en verano que haría “lo que sea necesario para preservar el euro”. Una proclama que luego se tradujo en la decisión del BCE de intervenir en los mercados secundarios de deuda soberana si un país en problemas pedía el rescate al nuevo mecanismo de estabilidad europeo.
“La situación en los mercados de renta fija y variable se ha relajado ostensiblemente”, insistió el presidente del BCE. El mercado descuenta una posible intervención en apoyo de España, pero el Gobierno de Rajoy duda sobre la necesidad del rescate, una incertidumbre que también condiciona las decisiones del banco central. Respecto a España, Draghi se limitó a repetir que “es decisión autónoma de su Gobierno” si pide o no el rescate. Recientemente, el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio, había sugerido la conveniencia de que el Gobierno español recurra al mecanismo de estabilidad. Preguntado sobre esto, Draghi dio su interpretación. “Les voy a explicar lo que Constancio quería decir en realidad: no decimos a los Gobiernos lo que deben hacer”, dijo. El italiano no aclaró si espera o no que España “u otros países” pidan un rescate “cuyas condiciones todos conocen y son las mismas para todos”.
No decimos a los Gobiernos lo que deben hacer"
Un periodista alemán preguntó si estas condiciones “valen también para Italia”. El banquero atajó: “Pues claro”. Terminada ya la conferencia de prensa y sin percatarse de que tenía abierto el micrófono, Draghi se mostró irritado con el alemán: “¿A qué vienen esas sospechas porque soy italiano? ¿Qué problema tiene?”. Es un episodio más de la desconfianza de los conservadores alemanes sobre la gestión de Draghi, criticado públicamente por el banco central alemán (Bundesbank) y por su presidente Jens Weidmann.
Además de defenderse de estos ataques, el presidente del BCE descartó tajantemente cualquier posibilidad de un acuerdo para limitar la prima de riesgo española a 100 puntos porcentuales sobre los intereses que paga Alemania por sus bonos. Las condiciones para una intervención del BCE en los mercados de deuda, reiteró, “están bien claras”. La normativa que permite al BCE comprar deuda soberana “no habla de negociaciones ni de acuerdos especiales sobre intereses de una deuda particular o cosa parecida”. Con gesto impaciente, recordó que el banco de bancos “viene repitiendo esto una y otra vez”.
Draghi se refirió también a los problemas cada vez más graves de Grecia, que consideró “consecuencia de errores previos”. Aclaró, además, que el BCE —que acaba de renunciar a 11.000 millones de beneficios en la compraventa de bonos griegos—, es el principal prestamista del Gobierno heleno en la crisis.


El subdesarrollo del desarrollo en el Viejo Continente 

por Alfredo Serrano Mancilla
Martes, 04 de Diciembre de 2012 15:46

El subdesarrollo del desarrollo en el Viejo Continente
Son muchas las doctrinas dominantes que no tienen sustento práctico para seguir dominando. Se les agotan los países donde demostrar que sus políticas neoliberales son exitosas para las grandes mayorías.
Se deslegitiman en corto período de tiempo, puesto que la realidad se encarga de revelar lo contrario de sus falsos augurios. La América latina progresista decidió rechazar las recetas hegemónicas para cabalgar por una senda posneoliberal en aras de disfrutar de sus décadas ganadas que reparen los efectos de los años sufridos, asentando además las bases estructurales para el vivir bien de las mayorías. La periferia de Europa es otro desesperado intento de este incansable neoliberalismo por revivir negándose a aceptar su muerte.
Desde su origen, el capitalismo se reinventó en cada crisis. Por ejemplo, allá por el año 1870, en la primera crisis de sobreproducción, el bienestar fue el concepto político usado para un gran pacto entre todas las clases sociales en los países centrales de Europa. En esos tiempos, la economía neoclásica confeccionaba el andamiaje teórico para implementar un gran monopolio de explicación de todos los nacientes tópicos en la economía: consumo, bienestar, etcétera. Las filigranas matemáticas permitían análisis aparentemente muy técnicos que homogeneizaban a la fuerza cualquier interpretación política. Esta nueva hegemonía instrumental siguió a pesar de la nueva configuración del orden capitalista mundial; después de la II Guerra Mundial, en pleno big bang institucional (FMI, BM, OTAN, Naciones Unidas), el desarrollo de los subdesarrollados se constituía como el nuevo mecanismo ordenador de las relaciones internacionales. El discurso de Truman ponía objetivos y caminos para aquellos que quisieran seguir el american way of life.
El desarrollo se convertía así en el maná de atracción para buena parte del tercer mundo no alineado en aquella Guerra Fría. El modo de vida de los desarrollados jamás llegó para los subdesarrollados, porque las cadenas de subordinación entre los unos y los otros eran exageradamente determinantes en una economía muy interdependiente. Ante la siguiente crisis, de los años ‘70, el capitalismo abogó por el neoliberalismo como rector internacional. Los países subdesarrollados pasaban a ser países en vías de desarrollo para incorporarlos así de manera sometida e irrevocable a las nuevas reglas en plena transición de la geoeconomía mundial.
Como es sabido por todos, los resultados fueron desgraciadamente muy contundentes. El desarrollo nunca llegó para aquellos países diagnosticados por Truman como subdesarrollados, y a lo sumo fue apareciendo una suerte de desarrollo desigual, o como diría el escritor Carlos Monsiváis, “se creaban los primeros nortes en el sur”.
Lo paradójico (por decir algo) de todo esto es que los países desarrollados también fueron estableciendo sus propias jerarquías; no era lo mismo el papel de España que el alemán, ni el portugués que el francés. La conformación de la periferia europea fue clave para anclar un exitoso proceso asimétrico de integración neoliberal a favor del desarrollo de los desarrollados, esto es, de la tasa de beneficios de las grandes fortunas europeas. El neoliberalismo a lo europeo conjugaba el mínimo Estado de Bienestar útil para sostener un modelo económico-laboral-financiero dependiente de las grandes fortunas de los países centrales (Alemania como centro del centro) y tantas burbujas como fueran necesarias para el enriquecimiento de la reducida aristocracia económica en cada país periférico. Esta sintonía fina a lo europeo funcionó así unas tres décadas que concluyen con algo ya previsto por todo el orden no dominante: el subdesarrollo en los países desarrollados. Eurostat (estadística oficial europea) publicó el último dato: en 2011, el 24,2 por ciento de la población está en riesgo de caer en situación de pobreza o de exclusión social, esto es, un total de 120 millones de europeos.
El caso de España es muy ilustrativo: este dato de pobreza y exclusión social asciende al 27 por ciento, la tasa de desempleo por encima del 25 por ciento, el desempleo juvenil es más del 54 por ciento, más de 400 mil desahucios desde 2007 a pesar de haber tres millones de viviendas vacías. O cambian las cosas, y los nuevos sures del norte actúan como tantos ejemplos en América latina o el subdesarrollo en territorio desarrollado está servido.
* Doctor en Economía.
Coordinador América Latina CEPS.


Deutsche Bank ocultó unas pérdidas de 9.100 millones para no ser intervenido por el Gobierno

Tres antiguos empleados de la entidad presentaron sendas denuncias ante las autoridades de la bolsa de Wall Street entre 2010 y 2011

EUROPA PRESS Nueva York 06/12/2012 10:56 Actualizado: 06/12/2012 12:10 Público
Deutsche Bank, el mayor banco alemán, no contabilizó adecuadamente pérdidas por un volumen de unos 12.000 millones de dólares (9.230 millones de euros) durante la crisis financiera, evitando así la necesidad de ser intervenido por el Gobierno y recibir ayuda pública, según han denunciado ante las autoridades de EEUU tres antiguos empleados de la entidad alemana, según informa la edición de este jueves el diario británico Financial Times.
Las denuncias de estos tres exempleados señalan que Deutsche Bank minusvaloró una "gigantesca posición" en derivados estructurados conocidos como operaciones apalancadas super senior, indicaron fuentes conocedoras del proceso consultadas por el rotativo. "Los tres denunciantes alegan que si Deutsche hubiera contabilizado apropiadamente sus posiciones, con una valor estimado de unos 130.000 millones de dólares (100.000 millones de euros), su capital habría caído hasta niveles peligrosos durante la crisis financiera y podría haber requerido un rescate público para garantizar su viabilidad", apunta.
Por contra, señalan los denunciantes, los operadores del banco, con el conocimiento de sus superiores, evitaron contabilizar a mercado (mark-to-market) las pérdidas registradas durante las turbulencias registradas entre 2007 y 2009. Dos de estas personas afirman que la entidad minusvaloró el importe de las garantías aportadas en 2009 por Warren Buffett sobre algunas de estas posiciones. Unos acuerdos sobre cuya existencia no se había informado con anterioridad. Las denuncias fueron presentadas en diferentes momentos de 2010 y 2011 de manera independiente entre ellas. Dos de los denunciantes alegan que fueron despedidos de la entidad tras cuestionar internamente estas circunstancias.
Por su parte, Deutsche Bank señala en un comunicado que estas alegaciones tienen una antigüedad de dos años y medio, y que se informó públicamente al respecto en junio de 2011, añadiendo que en su momento ya fueron objeto de una cuidadosa y exhaustiva investigación concluyendo que eran "completamente infundadas". Asimismo, la entidad, que se ha comprometido a colaborar en la investigación abierta por la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC), indicó que estas alegaciones "provenían de personas sin conocimiento directo o responsabilidad respecto a hechos e informaciones fundamentales".


La crisis de la prensa

Siguen los recortes de plantilla en los medios alemanes

El semanario 'Der Spiegel' y el diario 'Berliner Zeitung' anuncian despidos

El País Berlín 4 DIC 2012 - 12:10 CET
Los problemas de los medios impresos en Alemania siguen afectando a los periodistas. Tras el anuncio de cierre del diario económico Financial Times Deutschland para el 7 de diciembre y la noticia de la insolvencia del veterano rotativo Frankfurter Rundschau, estos días se han anunciado sendos recortes de plantilla en el semanario Der Spiegel y en el diario Berliner Zeitung.
Ove Saffe, gerente de Spiegel Verlag (grupo editor del prestigioso semanario de Hamburgo), no pormenorizó los planes de su empresa para reducir gastos de personal, pero explicó al diario muniqués Süddeutsche Zeitung que necesitan “ahorrar para que el grupo siga obteniendo resultados sólidos pese al retroceso del volumen de negocio”. De momento se sabe que plantea la liquidación de 40 puestos de trabajo en la productora de televisión Spiegel-TV.
Spiegel emplea a 1.100 personas. Está por ver cómo se concretan las medidas de ahorro, porque el grupo editor de Der Spiegel es, en un 50,5%, propiedad de sus trabajadores. El resto pertenece a los herederos del fundador Rudolf Augstein (24,75%) y a Grüner+Jahr, a su vez filial del gigante Bertelsmann.
En cuanto a Berliner Zeitung, propiedad de DuMont-Schauberg, va a eliminar 40 de sus 368 puestos de trabajo hasta finales de 2013. DuMont edita también el Frankfurter Rundschau, cuya insolvencia afecta a las cuentas del grupo y, según sus responsables, es una de las causas de los recortes en Berliner Zeitung. Aseguran sus gerentes que el diario en 2011 ingresó 4,5 millones de euros menos que en el año anterior. Creen que este año sus ingresos de publicidad retrocederán en otros cinco millones de euros. El sindicato alemán de periodistas DJV califica las medidas de “ola de despidos absolutamente desproporcionada”.
Todos los empresarios alemanes que están aplicando la tijera a sus plantillas hablan de “mantener la calidad” de la publicación que podan. Así Saffe, gerente del Grupo Spiegel, considera que “se puede ahorrar en muchas partidas sin que esto afecte a la sustancia de las publicaciones”. Además, los editores de Der Spiegel destacan las “extraordinarias condiciones laborales” en la empresa. Pero “es necesario cambiar nuestra organización entera, porque están cambiando las estructuras de negocio en los medios”. Lo que Saffe denomina “reducción de gastos laborales” es, dice, “parte de estas medidas”.


Standard & Poor’s declara a Grecia en suspensión de pagos parcial

La rebaja de calificación a impago selectivo se produce tras la oferta de recompra de bonos

El País  Madrid 5 DIC 2012 - 23:38 CET
La agencia de calificación Standard & Poor's rebajó anoche la nota de Grecia hasta el nivel SD, selective default o impago selectivo, equivalente a una suspensión de pagos parcial. Anteriormente sus calificaciones eran CCC para la deuda a largo plazo y C para la deuda a corto plazo, ambas de muy baja calidad crediticia. La decisión de la agencia se produce como consecuencia del anuncio por parte del Gobierno griego de una oferta de recompra de su propia deuda a un precio muy inferior a su valor nominal, que implica pérdidas del orden del 60%
La oferta de recompra de bonos por parte de Grecia permitió desbloquear una nueva entrega de ayuda europea al país, pues se considera que con ella mejora la sostenibilidad de la deuda. Grecia anunció el lunes que la recompra se realiza con el método de subasta holandés modificado, en el cual los inversores declaran el precio al que están dispuestos a vender sus bonos antes de que se fije el precio. El Gobierno griego fijó una banda mínima para el precio del 30,2% al 38,1% del nominal y una máxima del 32,2% al 40,1%, dependiendo de los vencimientos de las 20 emisiones afectadas e indicó que destinaría un máximo de 10.000 millones a la recompra. Los inversores tienen hasta mañana para declarar su interés en la oferta.
S&P considera que se trata de una reestructuración de deuda bajo presión y que constituye una suspensión de pagos parcial en la medida en que implica que los inversores recibirán un importe inferior al originalmente comprometido y que se trata de una operación no meramente oportunista sino de una oferta bajo presión, aunque técnicamente sea de aceptación voluntaria y con independencia de cómo se defina en las emisiones de bonos la declaración de impago.
La agencia considera que se dan sus criterios para esta rebaja de la calificación. Su metodología considera que este tipo de recompra es una especie de opción alternativa a un impago tradicional. Los inversores se ven incentivados, al menos parcialmente, a aceptar una oferta muy baja ante la posibilidad aún peor de que el emisor se declare abiertamente en suspensión del pago de su deuda. “S&P trata tales ofertas y recompras como una reestructuración de hecho y, de acuerdo con ello, como equivalente a un impago por parte del emisor”, explicó la agencia a través de un comunicado.
Cuando la recompra de deuda de Grecia culmine, lo que está previsto que ocurra para el 17 de diciembre, S&P “probablemente” considerará que el impago selectivo ha quedado atrás y elevará la nota de Grecia al nivel CCC, de muy baja calidad todavía. En todo caso, esa nota reflejaría, entre otros factores, la visión de la agencia de calificación de que la operación de recompra de deuda sitúa las finanzas del país en una senda más sostenible.


El poder adquisitivo de los y las trabajadoras griegas se desploma un 50%

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/537155795055178231347bdca51bd906_XL.jpg
por Kaos. Que la crisis la paguen los ricos
Jueves, 06 de Diciembre de 2012 01:57

En dos años el poder adquisitivo de los trabajadores griegos se vio reducido a la mitad debido principalmente al aumento descontrolado de los impuestos y el incremento continuado de los precios, pese a la profunda recesión que sufre la economía nacional.
Fuente:Pl
La pronunciada disminución de los salarios sacó a Grecia de los países más débiles de la eurozona para situarlo estadísticamente al nivel de las naciones de Europa del Este, según una investigación presentada hoy en esta capital. En los últimos dos años, fecha en que comenzaron las medidas de austeridad exigidas por los prestamistas internacionales, el salario real medio cayó del 84 al 74 por ciento con respecto al promedio existente en la Unión Europea (UE).
Sin embargo, y durante el mismo periodo, el poder adquisitivo de los trabajadores griegos se vio reducido a la mitad debido principalmente al aumento descontrolado de los impuestos y el incremento continuado de los precios, pese a la profunda recesión que sufre la economía nacional.
El estudio, realizado por el Instituto del Trabajo de los dos principales sindicatos del país GSEE-ADEDY, alertó también sobre el aumento de la pobreza que ya afecta a uno de cada dos griegos, con ingresos anuales menores a 4 mil 875 euros.
Los datos muestran que desde 2010 el porcentaje de personas bajo el umbral de la pobreza pasó del 21,4 al 28,4 por ciento un año después, mientras que entre los desempleados este indicador se elevaba hasta el 44,2 por ciento.
En sus conclusiones la investigación razonaba que los niveles más bajos existentes en el resto de países de la eurozona se debían a la eficacia de las medidas de incorporación al mercado laboral para los parados y a los programas de protección social.
Precisamente este lunes fue presentado un informe de Eurostat en el que se daba la cifra de 3,4 millones de personas, 31 por ciento de la población, viviendo en riesgo de pobreza y exclusión social en el país.
Entre los 27 países de la UE solamente Bulgaria, Rumania, Letonia y Lituania contaban con niveles más altos de pobreza que Grecia, estipulando para ello a cuantos viven con 60 por ciento menos que el ingreso nacional disponible promedio.


Poder adquisitivo de los griegos se reduce a la mitad

Un estudio del Instituto del Trabajo de Grecia establece que los programas de austeridad del gobierno han recortado entre un 20 y 50% los salarios tanto del sector público como privado

+ EFE - 05.12.2012, 13:01 hs - ACTUALIZADO 13:47 Texto: -El Observador
  • © EFE
El poder adquisitivo de los trabajadores griegos se ha reducido a la mitad en los últimos dos años, según un estudio del Instituto del Trabajo de Grecia, ligado a los sindicatos, publicado este miércoles.

Dentro de los programas de austeridad impulsados por los sucesivos gobiernos griegos y en el clima de recesión que vive el país desde hace cinco años, los salarios han sido recortados entre un 20 y un 50% tanto en el sector privado como en el público.

De acuerdo a la investigación, el salario medio real en Grecia ha pasado de ser equivalente al 84 % del salario medio dentro de la Unión Europea al 74 %.

Esto, unido al alza de precios, de impuestos y de tasas, ha reducido la capacidad adquisitiva de los trabajadores griegos en un 50%.

Esta semana, Eurostat publicó las estadísticas sobre el número de personas que viven en riesgo de pobreza y exclusión social en Europa y, conforme a estos datos, el 31% de los griegos, es decir 3,4 millones de personas, se hallan en este grupo.


Grecia: La exoneración de la deuda, la resistencia social y la crisis política

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/405a219eeaf47613c0ba124baea176c9_XL.jpg
por Sotiris Martalis / La Breche / A lencontre
Martes, 17 de Abril de 2012 10:25

La guerra de clases que se conduce bajo el estandarte "de la ayuda a Grecia" al igual que todas las guerras produce heridos graves, traumatizados, minusválidos vitalicios, muertos.

El miércoles 4 de abril de 2012, un poco antes de las 9, en la plaza Syntagma (Plaza de la Constitución) frente al Parlamento griego, un farmacéutico jubilado, Dimitris Christoulas, se suicidó. En su bolsillo un mensaje: "El Gobierno (...) redujo literalmente a nada mis posibilidades de supervivencia, que estaban basadas en una jubilación honorable para la cual pagué solo (sin contribución del Estado) toda mi vida. Llegando a una edad que no me da la posibilidad de una reacción dinámica (.) no encuentro otra solución que un digno final, antes de que comience a buscar en los cubos de basura para alimentarme. Pienso que un día los jóvenes sin futuro tomarán las armas y que colgarán a los traidores sobre la plaza Syntagma, como los Italianos hicieron con Mussolini en 1945 (en la plaza Peretto de Milán)."

Ese miércoles por la noche, cientos de personas se reunieron alrededor del árbol donde este hombre se dio la muerte. Más allá del símbolo, este gesto es político. Según Giorgios Delastik, politólogo: "Este hombre no era loco. Decidió matarse delante de todo el mundo, en la plaza donde hace algunos meses se manifestaban los Indignados. Los jubilados tienen una pensión miserable y son asfixiados por la austeridad, pero no tienen la fuerza de gritar su cólera." (Le Figaro, 6 de abril de 2012) La carta de Dimitris Christoulas compara al gobierno actual con el "Gobierno Tsolakoglou", el Primer Ministro colaboracionista durante la ocupación alemana. Un letrero, fijado al árbol, dice: "La Junta de los prestamistas lo asesinó". (Le Monde, 7 de abril de 2012) El vínculo se establece aquí entre, por una parte, los acreedores y el ejército de funcionarios como "especialistas de las finanzas" que imponen la ley de aquéllos que representan y, por otra parte, la Junta Militar que estuvo en el poder entre 1967 y 1984. Un fontanero de 48 años, Haris Anastasiadis, venido a depositar flores, apunta con el dedo hacia el Parlamento: "Son los que están adentro que lo mataron. Y son los que van a matarnos de todos." (International Herald Tribune, 6 de abril de 2012) Hay ciertamente mucho otros gritos diferentes de rabia en el país. Rabia, determinación de actuar y, a veces, desesperación, pueden apoderarse de la misma persona.

Un hecho es cierto: la guerra de clases que se conduce bajo el estandarte "de la ayuda a Grecia" -en realidad una ayuda a los bancos, a los fondos de colocación financiera, a las aseguradoras, y una prueba en la cruzada de las clases dominantes de Europa como se ve todos los días en Portugal, España, Italia y en otros lugares- al igual que todas las guerras produce heridos graves, traumatizados, minusválidos vitalicios, muertos. El Ministerio griego de Salud menciona un aumento del 40% de los suicidios en los cinco primeros meses de 2011 con relación al mismo período de 2010. En 2011, 450 personas se suicidaron, una cifra inusual. Según la policía, los suicidios o tentativas probadas de suicidio de 2009 al final de 2011 son 1.730. Ahora bien, el índice de suicidios en Grecia era uno de los más abajo de Europa. Incluso un especialista en epidemiología de baja calidad sospecharía una correlación entre la brutal y multiforme destrucción social puesta en práctica y estos actos individuales de "destrucción". El jubilado/a con unos ingresos medios de 550 euros al mes y gastos en salud de 150 euros -lo que una persona jubilada que sufre una enfermedad crónica debe gastar- no cuenta con demasiado "margen". Un profesor de la enseñanza secundaria que tenía un salario de 1.200 euros en 2010, lo vio reducido a 850 en 2011 y en mayo de 2012 se situará en la "altura" de 600 euros. Ahora bien, su alquiler y sus gastos más elementales exigen 400 euros. (The Guardian, 5 de abril de 2012)

La purga impuesta a la población griega en nombre del pago de la deuda pública -que no es por otra parte pública porque es el producto: de la desfiscalización de las altas rentas, de la evasión fiscal (1), de los gastos en armamento y policía, de las vinculadas a operaciones de corrupción monumental (Juegos olímpicos en 2004), manipulaciones legales de los inversores griegos y europeos en el "mercado de la deuda" griega, etc.- no suscita el entusiasmo en ciertos financistas. Por ejemplo en los menos propensos a hacer "del ejemplo griego" el modelo económico que debe seguirse, excepto en su  dimensión innegable de prueba sociopolítica referente al "grado de aceptabilidad social de una población". Así pues, el británico Chris Probyn, jefe economista y director del fondo americano State Street Global Advisors -1.400 miles de millones de activos institucionales a escala mundial, el PIB (precio del mercado) de Grecia era de 230 mil millones euros en 2010-, manifiesta un poco de escepticismo. Es cierto que tenía, en el pasado, una función similar al UBS de Nueva York. A la cuestión, planteada por el periodista del mensuario francés Les Echos de abril de 2012, "¿Grecia va a permanecer en la zona euro?" responde: "Para 2012 eso debería pasar, pero habida cuenta del peso de su deuda, de un crecimiento muy escaso y de su falta de competitividad nada dice que pueda permanecer a más largo plazo (.) Las reformas estructurales -privatizaciones y reducción del perímetro del servicio público- son buenas ideas, pero sus efectos tardan en hacerse sentir y comienzan en primer lugar por empeorar las cosas antes de mejorarlos. Es un poco como si se dijera a un enfermo en agonía que su caso va a empeorar en lugar de mejorar. ¿Morir curado es razonable?" El periodista reacciona de este modo: "Se trata con todo de la más importante reestructuración (tipo de exoneración del valor nominal de las obligaciones) de la deuda pública de la historia. ¿Por qué no es suficiente?" Y Chris Probyn responde: "Grecia tiene una última oportunidad de permanecer en la zona euro, pero las condiciones impuestas y la austeridad impuesta son tal que pueden comprometer sus oportunidades de éxito. En realidad, sería necesario que alguien firme un cheque a Grecia que le permita reducir su deuda cuanto antes a un nivel sostenible, lo que representa un 90% del PIB -en vez de un 120% en el horizonte de 2020 según el plan actual- con el fin de maximizar sus oportunidades de permanecer en la zona euro, puesto que es lo que todo el mundo parece desear (.) Pues alguien, en alguna parte, debe hacerle este cheque (.) Para que eso ocurra, sería necesario que los alemanes, los italianos, los belgas, los franceses, etc., dejen de pensar en primer lugar en ellos y más en Europa, y menos de los que vienen de regiones alemanas y regiones francesas." Es decir, este financista plantea, de hecho, las cuestiones de un elevado presupuesto común de la Unión Europea (UE), de una determinada mutualización de las deudas, de transferencias presupuestarias de importancia, de un Banco Central Europeo (BCE) que desempeña el papel de prestamista en última instancia, es decir, que monetiza la deuda igual que hace la FED, el banco central los Estados Unidos. Un camino que implica un matrimonio de contra-reformas sociales y legales con desordenes institucionales como algunos de "izquierda" proponen. Ellos aceptan que la deuda pública sea pública, que no es necesario denunciarla y que su pago requiere curas de austeridad -aunque sea necesario amortiguarlas- con el fin de salvar el "sistema financiero" y "fortalecer la competitividad" de los países de la Unión Europea en esta gran y larga batalla de realineación de las relaciones de fuerzas entre los "centros de acumulación" a escala mundial.

Las privatizaciones constituyen una parte principal del mecanismo construido por la Troika. Para ello, se estableció el Fondo griego de desarrollo de los activos. Se coloca bajo la dirección un antiguo banquero, Costas Mitropoulos. El objetivo fijado por la UE: acumular aproximadamente 50 mil millones de euros vendiendo a inversores privados las propiedades, las concesiones o participaciones en empresas. Costas Mitropoulos confió al diario suizo Le Temps del 7 de abril de 2012, una parte de su curriculum vitae: "Dirigía por mi parte al banco de inversión Eurobank EFG Equities, propiedad del grupo Latsis instalado en Ginebra." El dueño del grupo Latsis, Spiro J. Latsis, es el hijo del gran armador griego John Latsis, que había elegido Ginebra como residencia principal. Se conocen los vínculos entre Spiro Latsis y Jose Manuel Barroso (presidente de la Comisión Europea) aunque en la escala social Barroso se ubica a nivel inferior, después de una breve carrera como maoísta  en Portugal. La parte fundamental como veremos está en otra parte.

Costas Mitropoulos trabaja estrechamente con la Troika. Lo que indica la estrecha conexión entre "reestructuración de la deuda", política de austeridad y privatizaciones. El proceso de privatizaciones sólo es su primera etapa. Costas Mitropoulos confía al periodista del diario suizo: "Un nuevo tramo de cesiones ya está en el tubo. Estamos dispuestos a poner seis bienes en el mercado: el antiguo aeropuerto de Hellinikon, en Atenas; una licencia para la lotería nacional; un centro comercial de primera clase, de importantes terrenos, golf y casinos sobre las islas de Rodas y Corfú; la compañía nacional del gas y un 35% de la más importante refinería petrolífera del país. Preparamos también la puesta en venta del 29% de la Sociedad griega de los juegos, del 49% de la sociedad nacional de los ferrocarriles, del 39% del puesto griego. El resto de la lista es, créanme, impresionante y debería generar un gran interés. En los ámbitos clave, la participación del Estado se limitará al 34%. Vamos a vender concesiones de autopista, la compañía de aguas de Salónica (la segunda ciudad del país), de los aeropuertos, una docena de puertos comerciales, capaces de acoger transbordadores; 850 puertos regionales; una quincena de puertos deportivos, Larco Nickel, la más importante mina de níquel de Europa, con un puerto adyacente; operadores de cruceros marítimos, compañías de tratamiento de los residuos.  Espero una importante demanda para estos activos." Destaca también el interés de las concesiones ante las reservas que la situación sociopolítica suscita en los inversores. Así pues, Costas Mitropoulos destaca: "La ventaja de las concesiones (para lo que es infraestructuras) es que limitan la inversión para los compradores. Sólo deberán pagar el derecho a administrar las infraestructuras, en el marco de contratos a largo plazo que garantizarán la rentabilidad." Al esperar que la página "de las dificultades políticas griegas se den vuelta", Mitropoulos se alegra de la venta de la "participación (del Estado) en la Sociedad griega de los juegos constituirá una de las más importantes operaciones del mundo en este sector". Añade: "Dos ilustraciones: el antiguo aeropuerto de Hellenikon, en el centro de la ciudad de Atenas, a orillas del Mar Egeo, representa el mayor conjunto de propiedad de la tierra en venta en una capital europea. En cuanto a la lotería nacional, que era una división del Ministerio de Hacienda desde 1865, dos compañías, una italiana y otro americana, ya se acercaron a nosotros." Para tranquilizar a los compradores, Mitropoulos elogia los méritos de la UBS (Unión de Bancos Suizos) y del Credit Suisse. La primera se ocupa de la cesión de la compañía griega del gas, el segundo está a cargo de la compañía de electricidad. El banquero de negocios consolida a sus clientes futuros destacando que "somos un fondo independiente encargado de las privatizaciones, en adelante propietario del 3% del territorio griego. Tenemos un mandato de tres años. Se nos protege contra las interferencias políticas."

No se puede sino esperar que la movilización social contra las múltiples denegaciones de la democracia infligidas a la mayoría de la población griega por la alianza entre la Troika, el capital financiero internacional y sectores influyentes de la burguesía griega,  pueda interponerse estos planes. Y aportar así, la prueba que la democracia no puede existir y ni extenderse cuando se coloca bajo la férula de la propiedad privada estratégica y de los instrumentos de poder.

La huelga de los marineros (los que garantizan los transportes de tipo transbordadores entre las múltiples islas y ciudades como Atenas o Salónica), como la lucha de los asalariados del sector de transporte o electricidad deberían bajar, esperemos, la arrogancia de los numerosos Mitropoulos que se lanzan sobre Grecia, desde China o Suiza, pasando por la India o Turquía. El artículo del compañero Sotiris Martalis (dirigente y activista del sindicato de profesores), que a continuación publicamos, analiza el marco de las batallas sociales y políticas en curso en Grecia y las pruebas que debe enfrentar la izquierda radical.
 
Charles-André Udry
 
****************
Según las declaraciones del Gobierno, a raíz del nuevo acuerdo de préstamo y a la exoneración sobre el valor nominal de las obligaciones del Estado griego (2), Grecia "se ha salvado" por tercera vez. La primera fue cuando el Protocolo (memorándum) se firmó en mayo de 2010, el segundo en junio de 2011, y el tercero en marzo de 2012 (por supuesto, nosotros estamos dispuestos a enfrentar estos "rescates"). Con este motivo, el director del Instituto Internacional Finanzas (IFI), que representa los intereses de los bancos y fondo de inversión, Charles Dallara, lanzó una advertencia: "Desaconsejaría mucho a otros Gobiernos, otro pueblo en Europa, tomar esta vía (de la exoneración)." En esa línea, el BCE propuso poner un "consejero residente permanente", una clase procónsul financiero, en los países de la Unión Europea que encontrarían "dificultades financieras".

En Grecia, representantes de la Troika (BCE, UE, el FMI) ya viajan entre las suites del Hilton (o de otros hoteles 5 estrellas) y los Ministerios -bajo rigurosa vigilancia policial- para supervisar la aplicación de los golpes en la sombra y ayudar al rescate a bancos. El dispositivo de vigilancia impulsa a algunos dibujantes griegos a presentarlo como el viaje de "Bismarck en casa de Sócrates". ¡En efecto, Matthias Horst es el representante de la Comisión de la UE en la Troika (BCE, UE, el FMI) y Horst Reichenbach es el dueño de la "fuerza de tarea" que debe "reorganizar el Estado griego"!. Los dueños de la Troika son: Olli Rehn, Comisario responsable europeo de los asuntos económicos (finlandés); Jörg Asmussen, miembro el comité de dirección del BCE (alemán), y Poul Thomsen, jefe de la misión del FMI (Fondo Monetario Internacional) en Atenas (danés).

Las consecuencias de este "rescate" son ya manifiestas: los salarios disminuyeron  un 22%, e incluso un 32% para los jóvenes asalariados/as menores de 25 años. El salario mínimo se redujo por lo tanto a 586,08 euros (487 euros constituyen el salario directo real "recibido", por lo tanto neto, una vez que se dedujeron las cotizaciones de jubilaciones y demás), y a 510,95 euros para los jóvenes menores de 25 años (435 euros neto); estos últimos constituyen una parte significativa de la fuerza de trabajo. No es todo. La abolición de las negociaciones colectivas y contratos colectivos de trabajo implica que los salarios de todos los trabajadores y de todas las trabajadoras van hacia abajo. Se congelan los aumentos de salarios vinculado a la antigüedad en el empleo, es decir, asociados a la experiencia laboral. Los sindicatos calcularon que los trabajadores van a perder, a corto plazo, un 40% de sus salarios actuales. El desempleo será una palanca suplementaria para rebajar los salarios. Las jubilaciones, además se achicaron por cuarta vez.

El número de desempleados es de un millón. De aquí a finales del año, según los estudios de los sindicatos, serán 1.400.000, lo que significa una tasa de desempleo del 24%. A raíz de "el acuerdo" de marzo 2012, 290.000 desempleados/as van a recibir un subsidio de desempleo mensual de 359 euros y eso por 12 meses al máximo; en dicha fecha se añadirán a la fila de los que ya no reciben nada.

Durante los tres años de la crisis (2009-2011), el PIB retrocedió un 14,5% y un 17% desde 2007: o sea cinco años consecutivos de recesión. Se estima la contracción del PIB en 4,8% para 2012.

Tal decadencia no puede compararse sino al hundimiento de los países del "bloque del Este" y al desastre social que se siguió a nivel económico, el cual, incluso, condujo a una reducción de la esperanza de vida de la población. A raíz de la celebración de un acuerdo entre la "Troika" y el Ministerio de Salud, los gastos del Estado en el ámbito de la salud se reducirán inmediatamente en 320 millones de euros. Los hospitales públicos ya sufren de graves escaseces de personal que ocupan, pero también de material médico elemental: bandas de gasa, vendajes y jeringuillas. El año escolar comenzó sin libros en las escuelas públicas (antes se distribuían gratuitamente) y siete meses después del principio del año escolar la distribución de los libros es incompleta. En las escuelas públicas de algunas regiones, se observó que numerosos alumnos perdían conocimientos en los cursos a raíz de malnutrición y desnutrición.

La clase dominante pidió, en marzo 2010, 80 mil millones de euros de los otros países de la Eurozona y 30 mil millones al Fondo Monetario Internacional (el FMI). Cuando Grecia recurre al FMI, la deuda pública alcanzaba un 127,1% del PIB. En la actualidad, después de dos años de aplicación de sus medidas, la deuda pública alcanzó 367,98 mil millones de euros, lo que corresponde al 170% del PIB. "" Afirman que en 2020 la deuda pública alcanzará un 120% del PIB y eso solamente si llegan a "restaurar el crecimiento".

Conviene destacar que sobre 130 mil millones de euros que "se concedieron" a Grecia en virtud del nuevo acuerdo de préstamo, se entregarán directamente 30 mil millones a los acreedores; se utilizarán 5,5 mil millones de euros para reembolsar los intereses y se utilizarán directamente 50 mil millones para la recapitalización de los bancos así como, supuestamente, para compensar todas las pérdidas que estos últimos podrían conocer a causa de la exoneración, de la reestructuración de la deuda. El acuerdo de préstamo, al contrario, no prevé ninguna compensación por los 12 mil millones de euros que los fondos de pensión públicos pierden tras esta exoneración, con los efectos que se derivan para las jubilaciones.

Entre las otras consecuencias de esta reestructuración se encuentran la oferta de la deuda al derecho británico, la creación de una "cuenta especial" que da la prioridad al reembolso de los acreedores sobre todos los demás gastos del Estado así como la transferencia progresiva de las obligaciones griegas del sector privado en el sector público. De todo eso resulta un elemento importante: la reestructuración de la deuda griega una vez más se organiza de modo que favorezca lo mejor posible los intereses del capital, que aporta garantías a los acreedores y que coloca la carga de la "factura" una vez más sobre los hombros de la clase trabajadora así como sobre las de las otras capas populares.

No obstante, el principal problema al cual se enfrenta la clase dominante es la resistencia social y, por razones de esta resistencia, la crisis política que debe enfrentar.

En el momento en que este artículo se escribe (a finales de marzo 2012), la huelga heroica de los trabajadores del Elliniki Halyvourgia (una fábrica siderúrgica de la región del Ática) va en decimoquinto día y va a continuar. Los asalariados/as de Eleftherotypia están en huelga desde ahora tres meses. Han publicado durante este período, por sus propios medios, dos "ediciones de huelga" que se difundieron ampliamente. La estación televisada Alter -que emite a nivel nacional- está ocupada por su empleados/as. la fábrica de aluminio Loukisa e imprenta "3E" están ocupadas también por sus trabajadores. Los trabajadores de todas las fábricas Coca-Cola hicieron una huelga coordinada y larga que consiguió una victoria (3), mientras que los trabajadores del Alapis Asociación (que se ocupan, entre otras cosas, de la  producción de instrumentos médico) emprendieron una huelga de larga duración. En un hospital importante de Atenas, Sotiria, el personal se opone a todo cierre de cama, exige el suministro de medicamentos y materiales necesarios para los cuidados. Ocupa las oficinas de la administración y hace paros de trabajo. Exige el pago de los días de multa coercitiva que ya no se pagan desde el final de 2011. Realmente, una batalla de envergadura se anuncia para hacer frente a una reestructuración brutal del sistema hospitalario que pasa por fusiones de hospitales, despidos, y un sistema de evaluación individualizada (método que practica en distintos países).

Estos ejemplos no son más que una reseña del movimiento de resistencia social que se expresa durante estos dos últimos años. La clase trabajadora lucha contra las tentativas de los capitalistas de hacer pesar sobre sus hombros la carga de la crisis del sistema. Entre febrero de 2010 y marzo de 2012, el país conoció 19 huelgas generales (en el sentido de un día de huelga), tres de ellas se prolongaron durante dos días. Durante este período, hemos asistido a una semana durante la cual decenas de edificios del Estado han estado ocupados antes de que se adopte el primer Memorándum (protocolo para un plan de austeridad) de mayo de 2010. Estas luchas de los trabajadores, en paralelo, galvanizaron un amplio abanico de movimientos de resistencia: ¡el movimiento no pago! que se niega a pagar el aumento de impuestos inmobiliarios (impuesto agregado a las facturas de electricidad con la posibilidad de ver cortar la electricidad si el impuesto no se paga); el movimiento de los que se niegan también a pagar los peajes de las autopistas privatizadas.

Es necesario añadir también las ocupaciones, en junio de 2011, de lugares públicos por el movimiento "aganaktismenoi" (término griego que equivale al término español de indignados). Una ola de denuncias públicas contra el personal político de la clase dominante se añade a todo eso. Cada vez que los Ministros y los diputados que pertenecen a los partidos burgueses se presentan en público, hacen frente a los abucheos y a las consignas contra ellos, algunas veces además de los yogures, se le  lanzan tomates y huevos. Por lo tanto, asustados, los políticos burgueses limitan sus apariciones públicas exclusivamente a lugares "asegurados" y vigilados. Eso se mostro claramente a escala nacional durante las celebraciones y desfiles "nacionales" del 28 de octubre de 2011 y 25 de marzo de 2012 (el 28 de octubre se conmemora la negativa del dictador Metaxas, en 1940, a que las tropas de la Italia fascista entraran en Grecia; el 25 de marzo se conmemora el principio de la insurrección griega contra el poder otomano, en 1821). 
En noviembre de 2011, el Gobierno del PASOK [Movimiento socialista panhelénico, el partido socialdemócrata griego] se hundió bajo la presión de los días de huelga y la cólera popular. Este Gobierno había obtenido un mandato de cuatro años en las elecciones de octubre de 2009, recogiendo un 43,92% de los sufragios y obteniendo  160 de los 300 diputados que cuenta el Parlamento griego.

Este Gobierno fue sustituido por uno de unión nacional que incluía tres partidos burgueses: el PASOK, el ala derecha de la Nueva Democracia y el partido de extrema derecha, LAOS (4). Se coloca al Gobierno bajo la dirección un "tecnócrata", Lucas Papadémos (gobernador del Banco de Grecia de 1994 a 2002, luego Vicepresidente del Banco Central Europeo hasta en 2012). En febrero 2012, 22 diputados del PASOK y 22 diputados de la Nueva Democracia votaron contra el acuerdo de préstamo. Se excluyeron de sus partidos. A partir de allí las escisiones se desarrollan y condujeron a la formación de tres nuevos partidos resultantes de la Nueva Democracia y otros  tres resultantes del PASOK. Con todo, estos partidos tomados juntos ni siquiera alcanzan el porcentaje de los votos que obtenía el PASOK, o la Nueva Democracia. En vez de eso, observan, con ansiedad, el aumento de la influencia de las distintas fuerzas que se sitúan a la izquierda.

Un reciente sondeo, realizado el 15 de marzo de 2012, da los siguientes resultados: un 17% de las intenciones de voto para la Nueva Democracia; un 10% para el PASOK; un 9,5% para SYRIZA (Coalición de la izquierda radical, que reúne un abanico de fuerzas que estarían próximas, políticamente, a Die Linke en Alemania, y a fuerzas claramente más señaladas a la izquierda) (5); un 9,5% para el KKE (Partido Comunista); un 8% para la Izquierda Democrática (Coalición los movimientos y ecologistas, que se constituyó en junio de 2010); un 5% para los Griegos Independientes (una escisión de la Nueva Democracia); un 3,5% para la Aurora Dorada (Chryssi Avyi, neonazi, que siembra el terror contra los emigrantes); un 3% para LAOS; un 2% para los Verdes y un 2% para la Alianza Democrática (una escisión de la Nueva Democracia) y el Carro del Ciudadano (una escisión del PASOK). ANTARSYA (Alianza de la izquierda anticapitalista) (6) recoge un 1% de las intenciones. Son allí cifras que no tienen en cuenta el comportamiento electoral posible de los que se declararon indecisos. Y estas intenciones de voto fluctúan, por definición.

Asistimos recientemente a un ataque sistemático contra las fuerzas de izquierda que rechazan la política de austeridad por parte de los partidos que apoyan los planes de "rigor", los Memorándums. Eso refleja los temores de la clase dominante. Eso no traduce sino la aprehensión ante el movimiento de resistencia, sino también el temor debido al hecho de que las fuerzas de izquierda se convirtieron en rivales políticos serios que se benefician de las intenciones de voto como nunca habían tenido desde 1958. En los días y las semanas que vienen, la presión sobre esta izquierda va a intensificarse. Los chantajes y los anuncios de "catástrofes" -como la bancarrota del país, la salida de la zona euro, el temor de una imposible "gobernabilidad"-, son y se utilizarán para empujar a los partidos de izquierda hacia posiciones políticas "más responsables". Una parte del abanico de la izquierda ya se alineó sobre esta posición: la Izquierda Democrática aceptó respetar las "obligaciones internacionales" contenidas en los acuerdos de préstamos y los Memorándums. Ajustó su orientación al "realismo" de las opciones de la clase dominante. 
El núcleo de la izquierda radical (SYRIZA, el KKE y ANTARSYA) se pronuncia contra las decisiones de la clase dominante, pero no llegó a constituir una respuesta política alternativa unificada.

El KKE (un partido de izquierda reformista, estalinista, que difunde con fervor las "obras de Stalin") no acepta ninguna forma de cooperación con el resto de las fuerzas de izquierda, ni en las luchas sociales ni sobre algunos objetivos políticos. Organiza manifestaciones separadas (con su "brazo sindical", el PAME) de las de los sindicatos y del resto de la izquierda. Hasta el momento rechaza todas las propuestas unitarias esperando que el llamado "poder popular" sobrevenga. Mientras tanto, lo mejor que puede hacer la izquierda por el pueblo.es votar por el KKE.

ANTARSYA (una alianza de algunas organizaciones de la izquierda anticapitalista) se compromete con el movimiento de resistencia aceptando -hasta un determinado punto- la necesidad de la unidad en la acción. Existe así una coordinación elemental para acciones conjuntas entre SYRIZA y ANTARSYA, en los barrios, en los Comités del no pago, en las secciones sindicales, en las manifestaciones, etc. El desarrollo de la resistencia sociopolítica hace necesario, no obstante, un nivel de unidad más elevado alrededor de un programa sobre puntos esenciales y en torno una "organización" común. Eso permitiría avanzar hacia compromisos más sólidos. La necesidad de formar un frente político de la izquierda surge de las experiencias reales de luchas concretas. Pero los compañeros de ANTARSYA hacen hincapié en la cuestión del "programa" y especialmente en la pretensión de una salida de la zona euro (ver a este respecto el artículo publicado con fecha del 13 de enero de 2012: http://alencontre.org/europe/grece/grece-euro-ou-drachme.html) así como de la Unión Europea.
 
Estas dos condiciones suponen un obstáculo para avanzar Hacer de estas dos exigencias -presentadas como demandas inmediatas y hasta cierto punto una clave programática- constituyen una "línea de separación" entre fuerzas de la izquierda radical que funciona o como una excusa, o tiende a ser un error sectario. Sobre todo teniendo en cuenta que los compañeros de ANTARSYA, con el fin de distanciarse de los sectores de la clase capitalista que prefieren una salida de la zona euro (sin mencionar la posibilidad que Grecia sea "puesta afuera" por fuerzas dominantes en la UE, según la evolución de la crisis en esta zona), hablan, por lo tanto, de una especie de "salida anticapitalista" del euro y la UE, lo que constituye más bien una vía "no ortodoxa" del curso de una revolución socialista en Grecia.

En el momento en que la respuesta a los ataques de la clase dominante y la caída del Gobierno de la austeridad -el de Papadémos- son cuestiones cruciales y de amplitud, ANTARSYA debería aceptar la invitación de SYRIZA con el fin de constituir un frente político y electoral. Sobre todo, si se tiene en cuenta que esta invitación se combina con una cláusula en cuanto a la independencia política, lo que significa una representación pluralista de cada fuerza que participa en tal frente. Un acuerdo sobre tal perspectiva haría crecer la presión sobre el KKE y crearía condiciones más favorables para la elaboración de un "plan alternativo" de la izquierda, lo que tendría efectos positivos evidentes para el movimiento sociopolítico de resistencia. La situación sería más espinosa para la clase dominante.

SYRIZA es una coalición que reúne partidos y a organizaciones de la izquierda reformista y revolucionaria. Posee un programa radical. Participa activamente en el movimiento de la clase trabajadora así como en los movimientos sociales amplios. Invita constantemente a todas las fuerzas de la izquierda a acciones conjuntas, así como a la creación de un frente unificado de la izquierda.

Las características de esta alianza hacen de ella un "instrumento" político útil para el movimiento de resistencia creando, simultáneamente, una posibilidad para que los revolucionarios puedan aplicar la táctica de frente único en la acción, facilitando el compromiso en una intervención directa de amplios sectores militantes, tanto en combates democráticos (contra la xenofobia y el racismo, contra el resurgimiento de la extrema derecha neonazi) como en el terreno donde se entremezclan lo social, lo económico y lo político. SYRIZA adoptó un programa de demandas radicales: el rechazo de los Memorándums firmados con la Comisión Europea, el FMI y el BCE; la anulación del acuerdo de préstamo así como todas las políticas y medidas  vinculadas; el abandono de los programas de austeridad vinculado a la demanda que le corresponde a los capitalistas pagar su crisis; la anulación (o la denuncia) unilateral de la mayor parte de la deuda pública. Con respecto a la zona euro, SYRIZA adoptó el lema "ni un solo sacrificio por el euro". Tiene por función ser un "grito de guerra" contra los dirigentes de la UE así como desafiar los chantajes de Bruselas y el BCE. Esta consigna, al mismo tiempo, toma en cuenta el hecho de que una vuelta al dracma podría ser aplicada por la clase dominante de la manera más reaccionaria  nacionalista. La consigna se inscribe en una batalla anticapitalista de dimensión europeo, entre otras cosas a partir de distintos países del "sur de Europa".

La definición de estas políticas y estas táctica es el resultado todavía de debates políticos apasionados entre las distintas fuerzas que componen la coalición, especialmente entre su ala "más moderada" y sus fuerzas más radicales (entre las cuales la Izquierda Obrera Internacionalista, DEA). Debates encendidos tienen lugar con respecto a la zona euro, sobre la cuestión de la mejor manera de oponerse a la deuda o también sobre la actitud que debe adoptar SYRIZA frente a las agrupaciones que provienen del PASOK.

La presencia activa de los revolucionarios junto a un alto nivel de la lucha social, permitió hasta ahora mantener a la coalición en posiciones de izquierda. Esta coalición por lo tanto se convirtió en un punto de referencia para muchas personas, de militantes de las luchas de los años setenta que se habían retirado durante los últimos años y que encuentran una "nueva esperanza" en estos esfuerzos radicales y unitarios, entre otras cosas en dirección de sectores de trabajadores vinculados en el pasado -de una forma u otra- al PASOK, pero que no se reconocen ya en este partido. Del mismo modo, responde a expectativas de jóvenes activistas que entran efectivamente en contacto con una política de izquierda por primera vez de su vida.

La consolidación de SYRIZA, la defensa de su carácter radical contra todas las presiones procedentes del sistema burgués para que adopte posiciones "más moderadas", la creación de un frente unificado de todas las fuerzas de la izquierda, así como la consolidación de las corrientes revolucionarias en este frente,  son cruciales en la perspectiva de la construcción de una fuerza anticapitalista auténtica, que tenga una audiencia de masas. Lo que es muy necesario hoy. 
 
Notas de La Breche/A lencontre

1) Los griegos ricos, desde hace tiempo, hicieron salir del país sumas muy importantes, de aproximadamente 100 mil millones de euros. No se mencionan aquí a los armadores que tienen su domicilio en Chipre, Malta o en otro paraíso fiscal. No obstante, los griegos ricos, después de haber residido en el paraíso fiscal suizo, se desconfían. Según Athens News, del 6 de abril de 2012, los tenedores de capitales escondidos en Suiza estarían retirándolos, para encontrar otro refugio. 

2) El 24 de febrero de 2012 el Gobierno griego anunció a los tenedores privados - bancos, fondo de inversión, compañías de seguro- de obligaciones del Estado griego las condiciones de intercambio de estas obligaciones contra nuevas obligaciones así como el programa del Eurogoupe lo había adoptado el martes 21 de febrero; la referencia al Private Sector Involvment (PSI) indica que la ley griega valida las decisiones tomadas en Bruselas sobre la base de los dictámenes emitidos por empresas de consejo -como el banco Lazard - que ingresaron aproximadamente 40 millones de euros, es decir, 0,015 del valor nominal de los títulos que serán objeto de intercambio, para su "trabajo". La urgencia era grande para encontrar una "vía de salida", ya que la falta de pago se perfilaba con fecha del 20 de marzo de 2012.

3) El 15 de marzo de 2012, la empresa que se ocupa del embotellamiento de Coca-Cola aceptó volver a poner en marcha la fábrica de Salónica reinstalando a todos los asalariados y, por lo tanto, ya no importar productos procedentes de Bulgaria. Debió renunciar a reducir los salarios, no recurriendo ya para ello a la nueva legislación vigente. Además la dirección de la empresa no puede tomar más decisiones previamente a una negociación directa con los trabajadores. Por fin, los trabajadores impusieron que este acuerdo fuera difundido al público en los medios de comunicación y también ante las autoridades.

4) LAOS, Alerta popular ortodoxa, es un partido de extrema derecha que se formó en 2000 y que es dirigido por el periodista, antiguo miembro de la Nueva Democracia (ND), Georgios Karatzaferis. LAOS cuenta con 16 diputados. El 10 de febrero de 2012, 4 Ministros de LAOS presentaron su dimisión, dos días antes de la presentación del plan gubernamental en el Parlamento. El dirigente de LAOS afirmaba: "No estoy convencido de que los sacrificios que se nos imponen tendrán un resultado".y acusaba a los acreedores de "querer privar de soberanía nacional" a Grecia. Este ataque apunta sobre todo a Alemania que se muestra intransigente hacia los griegos. Según el líder de LAOS, Grecia "debe salir de bajo el manojo alemán" (Le Figaro, 10 de febrero de 2012). A estas dimisiones se añaden las de dos Ministros de PASOK: el Ministro adjunto a los Asuntos europeos, Mariliza Xenoyannakopoulou; el jueves 9 de febrero de 2012, el Secretario de Estado del Trabajo, Iannis Koutsoukos, también había renunciado.

5) En la coalición SYRIZA, que obtuvo un 4,9% de los sufragios en 2009, se encuentran -además de Synaspismos que tiene cargos electos al Parlamento- las organizaciones como el KOE (de origen mao-estalinista); la Izquierda renovadora y ecológica, AKOA, salida del PC del interior; DEA, la Izquierda Obrera Internacionalista (cercana a la International Socialist Organization de Estados Unidos), etc.

6) ANTARSYA, coalición anticapitalista que agrupa, entre otras organizaciones, a la SEK (Partido Socialista de los Trabajadores), vinculada a la corriente IST (Internacional Socialist Tendency) animada por el SWP de Gran Bretaña; el OKDE (Organización de los comunistas internacionalistas de Grecia) que está vinculado al IVª Internacional (SI); el APO (Grupo político anticapitalista); la Izquierda unitaria anticapitalista (Enantia), etc. 

Traducción de Correspondencia de Prensa


Grecia: Luchas masivas contra el gobierno y los nazis

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/da28874357f791f89eb1cb7ddfb7acff_XL.jpg
por Giorgos Pittas
Miércoles, 05 de Diciembre de 2012 01:31

Análisis de las luchas masivas actuales en Grecia. La gente no ha aceptado las políticas del Gobierno y la lucha continúa en marcha. [TAMBÉ EN CATALÀ]
En la noche de pasado miércoles 7 de noviembre 153 diputados del Pasok y de Nueva Democracia (ND) votaron en el parlamento griego a favor de un enorme programa de austeridad –el más amargo de todos–, mientras una manifestación de 200.000 personas se enfrentaba a los ataques de la policía durante la huelga general de 48 horas. La alianza del Pasok, ND y Dimar ya ha perdido 10 de los 179 diputados originales en solo 4 meses.
Tras la reunión del Eurogrupo –compuesto por los ministros de economía de los países de la zona euro– del 20 de noviembre, el ministro de Economía griego y ex banquero, Yannis Stournaras, dijo que no había ningún problema con el tramo de 44.000 millones del rescate, que el Eurogrupo conseguirá el dinero –por supuesto 29.000 millones del préstamo irán a financiar los bancos, no a la gente. La reunión acabó sin ninguna conclusión sobre Grecia y abriendo una crisis dentro del Eurogrupo. La directora del FMI, Christine Lagarde, dijo que se tendría que hacer una nueva quita de la deuda griega, a lo que Merkel y su ministro de Economía, Wolfgang Schauble, respondieron que Alemania no pagará el coste de la rebaja.
Mientras ocurría esto, decenas de miles de personas se movilizaban en las calles de Atenas y otras ciudades griegas para conmemorar el aniversario de la rebelión estudiantil de 1973 en el Politécnico ateniense. Los eslóganes de las marchas eran contra la austeridad, la troica, el gobierno, Amanecer Dorado y el ataque de Israel contra Gaza. En Atenas, la policía intentó bloquear el camino hacia la embajada de Israel. Miles de estudiantes y el bloque de Antarsya –coalición anticapitalista– fueron frenados en medio de una gran tensión. Después de un rato, llegó el bloque del KKE –el Partido Comunista de Grecia–, y la policía, que se enfrentaba ahora a una gran multitud, se vio obligado a abrir el camino y la marcha acabó exitosamente en la embajada de Israel.
Lo más importante de todo esto es que la gente no ha aceptado las políticas del Gobierno y que la lucha continúa en marcha. El Gobierno, para implementar la austeridad lo más rápido posible, anunció que despedirán a miles de trabajadores y trabajadoras del sector público. Esto provocó una nueva ola de luchas. Decenas de miles de trabajadores y trabajadoras municipales han ocupado ayuntamientos en toda Grecia. Hay ocupaciones en universidades e institutos con el apoyo de estudiantes y personal docente. Algunos ministerios también han sido ocupados o están en huelga. En el sector privado, trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación, de Ikea y de otras empresas están en huelga contra los recortes y los despidos masivos. Todas estas luchas están intentando coordinarse desde de la base. En Atenas y otras áreas han hecho marchas y actividades conjuntas. Muchas acciones se están llevando a cabo contra el partido nazi Amanecer Dorado. Por ejemplo, el pasado sábado 24 de noviembre hubo tres grandes manifestaciones antinazis en Atenas, dos de ellas consiguieron detener marchas nazis.
Después de la huelga de 48 horas la gente ha visto lo frágil que es el nuevo gobierno. En las últimas encuestas electorales, Syriza es la primera y todos los partidos de izquierdas están creciendo. El SEK –Partido Socialista de los Trabajadores y Trabajadoras– y Antarsya están luchando para organizar todas estas luchas desde la base para detener la implantación de todos estos nuevos recortes y echar abajo el Gobierno tan pronto como sea posible. No podemos esperar a que se pudra, tenemos impulsar la cancelación de la deuda, romper con la zona euro y la UE, nacionalizar la banca y poner bajo control obrero las empresas en quiebra. También estamos organizando un gran festival antifascista para el 19 de enero, con manifestaciones y conciertos, en los que participarán muchos artistas populares.
Giorgos Pittas es periodista y miembro del SEK, organización hermana de En lucha / En lluita en Grecia.
Artículo publicado en el Periódico En lucha Diari En lluita
http://enlucha.org/site/?q=node/18026


Neonazis griegos conquistan las escuelas

6 Diciembre 2012 Cubadebate
neonazis-griegos-ninos
Las escuelas de Grecia se convirtieron en un terreno de militancia para los neonazis del partido Amanecer Dorado, el cual encuentran allí nuevos reclutas para su base social, lo que despierta la inquietud y la movilización de los maestros.
Esta inserción en el sector educativo, denunciada por los militantes antiracistas e ilustrada por el ascenso a nivel nacional del partido neonazi en el Parlamento griego en junio pasado, se ha manifestado además en varios casos recientes de violencia.
En Creta, se registraron riñas generalizadas entre alumnos griegos y albaneses en un colegio debido a la inscripción de eslóganes anti y luego pro Amanecer Dorado en las pizarras.
Además, con ocasión de la fiesta nacional del 28 de octubre, una cacería de brujas tuvo en la mira a maestros cuyo patriotismo fue juzgado falaz.
Uno de los 18 diputados neonazis que ingresaron en el Parlamento en junio también causó conmoción al conminar a unos alumnos que visitaban la cámara a que resistieran “al terrorismo” de izquierda.
En varios colegios operan “de manera organizada bandas que insultan a los alumnos extranjeros y a sus padres, con gran violencia verbal que puede en todo momento transformarse en agresión física”, describió Nicodeme Mainia Kiniua, editor de la revista africana Asante.
Para el secretario de Estado para la Educación, Theodoros Papatheodorou, el país debe “sin tardar” actuar para impedir que se sistematice lo que describe como “intentos esporádicos de ingresos en los establecimientos e intimidación de los profesores y alumnos, contrarios al funcionamiento democrático de la escuela”.
“Esto viene o de los padres que reivindican su afinidad con Amanecer Dorado, o de miembros del partido, sin contar sus anuncios de intervención para controlar la enseñanza de la materia historia”, señaló a la AFP subrayando la determinación del ministerio para frenar el fenómeno.
Para impedir una “situación de hecho”, el ministro cuenta crear un “Observatorio de la violencia en la escuela” y quiere introducir educación cívica centrada en el “aprendizaje de la ciudadanía, la tolerancia y el respeto de la diferencia”.
Aboga además por una acción frontal de los partidos democráticos para socavar la influencia de Amanecer Dorado
Según Maina Kiunia, el sistema educativo griego ofrece en su situación actual un “terreno propicio” a Amanecer Dorado: “el concepto dominante reposa en la idea de que los griegos inventaron todo, mientras que el resto de la humanidad estaba aún en los árboles comiendo fruta”, lamentó.
En lo inmediato, las autoridades educativas tuvieron que intervenir para anular el traslado por el que habían presionado los neonazis, de una maestra de jardín de infancia “culpable” de haber mostrado banderas albanesas en su clase. También se inició una medida disciplinaria contra un director de un instituto de Atenas que había amenazado a los alumnos con recurrir a Amanecer Dorado para que imparta orden.
“Esta amenaza ya está muy de moda”, confió a la AFP una maestra de un instituto profesional de la capital que pidió el anonimato. Recientemente, fue criticada por tres alumnos que le reprochaban su militancia sindicalista de izquierda.
“Lo peor es que dos tercios de mis colegas juzgaron que no había que darle una ventaja a unos u otros”, se inquietó, aunque en otros establecimientos los maestros lanzan campañas y movilizaciones “antifascistas”.
Entre estos militantes, Artemis Kalpgyri afirma que tiene que dialogar sin descanso para impedir que ganen terreno las tesis neonazis en el instituto de una zona humilde de Kallithea, en donde enseña. “Reclutan adolescentes, sobre todo entre los más desfavorecidos, y propagan las ideas tras recibir una formación teórica y paramilitar de Amanecer Dorado”, contó.
Según Artemis Kalpgyri estos jóvenes “avanzan su voluntad de cambiar el mundo, nutren sus ideas en internet y perciben la extrema derecha como una garantía de la defensa del helenismo frente al peligro de una disolución, a la que se acusa a los inmigrantes de contribuir. La mayoría quiere ingresar en el ejército o en la policía”.
(Con información de AFP)


México: confirman torturas con choques eléctricos contra manifestantes

Publicado el 12/06/12 • en contrainjerencia
Mexico
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) elaboró un informe sobre lo ocurrido en la zona del Centro y de San Lázaro de la ciudad de México, donde se registraron manifestaciones de organizaciones sociales en el contexto del cambio del gobierno federal.
En el informe, la CDHDF documentó cuatro casos de posible tortura. “Tres de ellos con el uso de aparatos que infligen choques eléctricos y uno de ellos con tormentos físicos graves”.
Indicó que “a uno de ellos lo golpearon en el rostro (ojos) y le imponen choques eléctricos en una de las piernas. Igualmente fue golpeado en la cadera y tobillos”.
Agregó que “otro de ellos (joven de 26 años) fue amagado con el arma, lo golpearon en los genitales y le dieron choques eléctricos en una de sus piernas. Antes de ponerlo a disposición del Ministerio Público, la patrulla se detuvo, lo desnudaron, le tomaron fotos desnudo y lo golpearon en las costillas. (Nos refiere que los choques eléctricos fue como con una especie de macana)”.
Un caso más que registra el organismo es el de un joven de 20 años, quien al ser detenido fue golpeado y antes de subirlo a una patrulla le aplicaron choques eléctricos a la altura del hombro y en el pecho.
“Otro caso relevante es el de otra persona (34 años) quien fue detenida en las inmediaciones del Monumento a la Revolución. Lo ingresaron a un estacionamiento público en donde lo golpearon, lo tiraron al piso hasta quedar noqueado. Un policía le hizo tocamientos de carácter sexual, lo escupieron y jalándolo de los cabellos lo subieron a la unidad vehicular”, expuso.
La CDHDF detectó casos de detenciones arbitrarias, como el de una persona que se dedica a “bolear” (limpiar) zapatos. El “bolero” dijo que en las inmediaciones de Bellas Artes, jóvenes manifestantes sustrajeron su cajón de trabajo para agredir a los policías.
Al acudir a recogerlo, fue detenido por policías, y sin tener ningún nivel de participación en los hechos fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público.
En otro caso, señaló, un grupo de al menos 15 jóvenes que marchaban de manera pacífica por la calle de Filomeno Mata hacia la Alameda-Eje Central, al llegar a la esquina de 5 de Mayo fueron “encapsulados” por elementos policiacos.
“Al ser ‘encapsulados’ permanecen de manera pacífica sentados en el lugar, sacan libros, empiezan a realizar actos de actuación (pues algunos estudian teatro). La policía los trasladó directamente a la Agencia 50, vinculándolos con los hechos de agresión de Juárez y Balderas, es decir, no se da la flagrancia, para justificar su detención”.
La CDHDF puntualizó que en este grupo de 15 jóvenes resalta el caso de un fotógrafo que trabaja para la revista “Café mx” y cubría la manifestación; una estudiante de literatura, dramática y teatro de la UNAM, quien empezó a actuar una vez que los “encapsularon”.
El organismo mencionó que los jóvenes fueron mantenidos en esa situación al menos durante dos horas y después subidos por la fuerza a un camión del Cuerpo de Granaderos.
También documentó detenciones post facto (ejecutadas entre las 19:00 y 20:00 horas), de las cuales resalta la de una señora de 52 años que salía de la estación Pino Suárez del Metro en compañía de su nuera y su nieta en brazos para realizar compras, “y en ese momento un conjunto de elementos de la policía la detienen”.
Informó que cuatro jóvenes acudieron a la Agencia 50 del Ministerio Público en apoyo de los detenidos, pero al ver que había un cerco policial prefirieron retirarse; sin embargo, una patrulla los siguió y en las inmediaciones de la agencia, en las calles de Dr. Lavista y Dr. Barragán, los uniformados los golpearon y obligaron a subir a las unidades.
La autoridad los vincula con hechos sucedidos anteriormente en las avenidas Juárez y Balderas. Por el lugar y hora de detención no se acredita la flagrancia y, por lo tanto, tampoco su vínculo con lo sucedido en esas vialidades ni con lo de Regina-20 de Noviembre ni Vallarta-Reforma, expuso.
Junto con este grupo de detenidos está el caso de un fotógrafo de nacionalidad rumana que tomaba imágenes de la manifestación y quien fue aprehendido en la calle de Dr. Lavista.
La Comisión de Derechos Humanos estableció que el ciudadano rumano fue agredido por los elementos de la SSPDF y denunció que le robaron su cámara y equipo fotográfico.
En su informe, indicó que esos son sólo algunos de los casos que ha documentado de los sucesos ocurridos el sábado 1 de diciembre en la ciudad de México y que aquellos en los que se involucra a la Policía Federal fueron enviados a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Derechos Humanos investiga por tortura a la policía de la capital de México

La Comisión investiga a cuerpos policiales por cometer decenas de detenciones ilegales

el país  México 6 DIC 2012 - 21:46 CET
Una manifestación en contra de las detenciones, en el centro de la Ciudad de México. / Sáshenka Gutiérrez (EFE)
La policía de la capital mexicana es investigada por Derechos Humanos por tortura, detenciones ilegales y otras graves faltas, que habría cometido después de los disturbios tras la investidura de Enrique Peña Nieto el sábado pasado. Algunas manifestaciones derivaron en enfrentamientos y actos de vandalismo en el centro histórico del Distrito Federal.
El informe preliminar del comisionado de DD HH en esta ciudad, Luis Armando González Placencia, cuenta que cuerpos policiales bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal —que depende del Gobierno de la capital, en manos de la izquierda desde 1997— es investigada por presuntos actos de tortura. Tiene registrados cuatro casos. Uno de ellos detalla que un joven fue amagado con un arma, golpeado en los genitales y sometido a choques eléctricos en una de sus piernas. Antes de ponerlo a disposición del Ministerio Público [la Fiscalía], lo desnudaron, le hicieron fotos y fue golpeado. “Nos refiere que los choques eléctricos fueron como con una especie de macana”, asegura el reporte.
El texto explica además que los agentes habrían realizado detenciones ilegales. “[Los policías] privaron de la libertad a personas que se manifestaban de manera pacífica; a personas que se encontraban dando seguimiento y cobertura a la manifestación [haciendo fotos, vídeos]; a personas que se acercaron a auxiliar a otras que eran agredidas físicamente por los policías y a personas que circunstancialmente se encontraban en lugar [trabajo, compras, paseo o curiosos]”. Además, la policía habría arrestado también a personas que no estaban en el sitio de las protestas. Entre las detenciones, una abuela que salía del metro y un fotógrafo de origen rumano que no recibió atención consular. Según DD HH, el sábado hubo 99 detenidos (al menos 22, arbitrarias). La Fiscalía ha liberado a 29 (entre ellos 12 menores de edad) y ha abierto un proceso judicial en contra de los otros 70.
Desde el día de las protestas, distintas voces han cuestionado el operativo policíaco, tanto por casos de abuso y brutalidad en el comportamiento de los policías, como por permisividad y pasividad ante los vándalos que durante largos minutos destruyeron, sin que la policía del Distrito Federal mostrara ningún tipo de protocolo para dispersarlos o someterlos, decenas de locales públicos y privados. El ahora exalcalde de la ciudad, Marcelo Ebrard, acusó a supuestos grupos “anarquistas” de los desmanes.
Polémica aparte se ha desatado por la actuación de la Policía Federal [el cuerpo policial que es controlado por el Gobierno central], que resguardó el Congreso de la Unión, donde Peña Nieto rindió protesta. El sábado pasado, en los alrededores de la sede legislativa hubo también violentos choques que derivaron en decenas de heridos, entre ellos dos de gravedad. La policía fue acusada de utilizar balas de goma, algo que nunca había ocurrido en México. Este jueves, la secretaría (ministerio) de Gobernación negó que los policías federales las hubieran utilizado. Sin embargo, hay fotografías que muestran a agentes con este tipo de armamento o lanzando piedras y otros objetos.
Desde el primer minuto del sábado, la fuerza policial federal ya dependía de Peña Nieto, quien nombró para el cargo a Manuel Mondragón, quien hasta el jueves pasado fuera jefe de la policía del Distrito Federal. Además de estos casos, el cuerpo policial de la capital mexicana ya había sido investigado por Derechos Humanos por aislados casos de tortura y detenciones de jóvenes.
En las redes sociales circulan vídeos donde se comprueban detenciones de quienes no representaban peligro alguno. Y también en Internet hay múltiples protestas de ciudadanos y colectivos que reclaman la libertad de aquellos que, siendo inocentes, están siendo acusados de graves delitos y podrían ser condenados a varios años de cárcel cuando se ha demostrado que ni estaban en el lugar que dice la policía ni son los que causaron los graves daños que ese día sí hubo y por cuya autoría aún no ha sido presentado nadie en específico.
Los disturbios del sábado han metido en un serio problema a dos gobiernos. El federal, de Peña Nieto, quien de por sí carga con el estigma por la brutal represión policíaca en 2006 de San Salvador Atenco, poblado del Estado de México, donde él gobernaba. Y el de la capital, del Distrito Federal presidido desde el miércoles por Miguel Ángel Mancera, quien a pesar de que apenas tomó posesión ha salido ya a enfrentar las acusaciones de los abusos policiales de la corporación que hoy ya está bajo su mando.
Ambas administraciones tendrán que convencer en las próximas horas de que, por un lado, los que cometieron destrozos y ataques están ante un juez y que los que cometieron abusos son castigados. Y por otro, asegurarse de poner en libertad, lo más pronto posible, a quienes protestaban pacíficamente y a aquellos que simplemente iban pasando por ahí cuando los arrestaron sin deberla ni temerla.


(Chile) Acto de Patagonia sin Represas en Santiago: “Juntos desenchufemos HidroAysén”


El domingo 9 de diciembre desde las 15 horas en el Frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la Patagonia chilena estará en Santiago. Las organizaciones del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) junto a importantes músicos como Joe Vasconcellos, Ana Tijoux, Juana Fe, La Mano Ajena, Los Vásquez, Villa Cariño, Quique Neira, Alonso Núñez y Nicasio Luna, celebrarán el acto “Juntos desenchufemos HidroAysén”.
Las organizaciones ambientales pertenecientes al CDP convocan a la ciudadanía a asistir en familia a la jornada cultural que es abierta al público y donde podrán disfrutar de la música y actualizarse sobre Patagonia Sin Represas, el proceso en que se encuentra el proyecto HidroAysén y obtener información en los stands instalados en el lugar.
La invitación es a que este 9 de diciembre la ciudadanía alce nuevamente su voz para demostrar que Chile quiere y puede “desenchufar Hidroaysén” para siempre.
Cabe recordar que tanto la resolución de calificación ambiental (RCA) como las reclamaciones a la autorización del proyecto -realizadas por pobladores de Aysén y la propia empresa- deben ser revisadas en un corto plazo por el Comité de Ministros, integrado por María Ignacia Benítez (Medio Ambiente, Pablo Longueira (Economía), Jaime Mañalich (Salud), Luis Mayol (Agricultura), Jorge Bunster (Energía) y Hernán de Solminihac (Minería).
El CDP está integrado por más de 70 organizaciones regionales, nacionales e internacionales, entre ellas, Ecosistemas, Fundación Terram, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Codesa, Greenpeace, Programa Chile Sustentable, Instituto de Ecología Política, Chile Ambiente, y mantiene su convicción en que HidroAysén no se hará porque los chilenos y chilenas, junto a los propios ayseninos, así se lo han planteado al darse cuenta de los severos impactos del proyecto para la Patagonia, Chile y los ecosistemas mundiales.
El Ciudadano


A Freirira se le agotó la paciencia y pasa nuevamente a la acción

Jueves, 06 de Diciembre de 2012 08:57 Colaboradores - Clarín
bloquemadrugadaEl movimiento Socioambiental Valle del Huasco ha tomado la determinación de pasar a una nueva etapa en su movilización debido a la reanudación de las operaciones de la planta procesadora de carne de cerdos de Agrosuper y a la aprobación el lunes por el Consejo de Ministros de la termoeléctrica Punta Alcalde. Todo Chile, dice este movimiento, “es testigo que ejercemos este derecho habiendo agotado todas las instancias de dialogo”.
La comunidad de Freirira ha anunciado que a partir de ahora toma en sus manos su territorio: “La comunidad de Freirina y el Valle del Huasco, abandonada por la autoridad y ejerciendo el legítimo derecho a la defensa de la vida y al ejercicio directo de la soberanía que en nosotros radica, desde este momento toma en sus manos este territorio y la defensa activa de todos los derechos que nos pertenecen como seres humanos”.
“Pedimos a todos los chilenos, a todas las organizaciones, movimientos sociales y a sus dirigentes, que solidaricen activamente con nuestra causa. 
“En nuestra lucha no nos detendremos hasta que estas megaempresas que amenazan y destruyen nuestra vida abandonen definitivamente nuestro territorio”. 
Esta mañana, a poco de iniciadas las movilizaciones, el dirigente de los habitantes de Freirina Yahir Rojas resultó herido de gravedad tras una golpiza que sufrió a manos de guardias de la planta de Agrosuper, informó la Radio Cooperativa.
El vocero junto a unos 500 pobladores protestaron este jueves contra el levantamiento de la prohibición de funcionar que se había impuesto a la empresa: se tomaron la carretera C46, que une Vallenar y Huasco, y reclamaron ante las instalaciones de la compañía.
Andrea Cisternas, otra de las dirigentas, relató que "lo agredieron. Está muy grave en el hospital y en calidad de detenido. Le están haciendo exámenes. Fueron los guardias".
"Tenemos la patente de la camioneta y la grabación de cómo lo golpearon con palos, puños, patadas entre muchos guardias arriba de la camioneta. El Estado chileno nos dejó abandonados y todo lo que ocurre y esta agresión a Yahir Rojas es culpa del Gobierno por su incompetencia y por hacer oídos sordos a la comunidad organizada", añadió.
La versión de Carabineros difiere de lo expresado por la vocera. El coronel Guillermo Benítez dijo que "lo que tenemos conocimiento es que un grupo de personas fue a atacar la empresa con bombas molotov, atacaron los guardias y siniestraron una camioneta. Producto de esta situación hay una persona que resultó lesionada y que fue llevada al hospital por nosotros".


Se estrena en Chile “Tierra Adentro”, película sobre las campañas militares de ocupación del territorio Mapuche


Luego de más de un año y dos meses en cartelera en Buenos Aires y de ser vista por unos 50 mil espectadores, con exhibiciones en las diferentes salas de cine de las provincias de Argentina y con importantes críticas de medios informativos y de especialización en dicho País, hoy comienza a estrenarse en Chile, partiendo este domingo 9 de diciembre en el marco de la feria popular del libro donde se realizará un pre estreno, para luego, también durante diciembre, con presentaciones en Temuco, Valdivia y nuevamente en la capital.
El filme dirigido por el cineasta argentino Ulises de la Orden, recoge cuatro historias que se entrecruzan y que tienen en común el interés por conocer un poco más sobre el holocausto que vivió el pueblo Mapuche desde 1879 y que marcó hasta hoy las relaciones entre los Mapuche y los estados de Chile y Argentina.
Entre los relatos, destaca un adolescente mapuche que comienza a mostrar interés por conocer más sobre su origen, su identidad y su familia, sus abuelos, bisabuelos. Mientras que un descendiente de uno de los generales de la Campaña del Desierto viaja por diversos puntos de la Patagonia y como artista musical, es acompañado por una cantante de origen mapuche. También, la de un historiador argentino que comienza a desarchivar una serie de antecedentes y documentos desconocidos hasta el momento; y la de un comunicador, quien desde Chile, comienza un recorrido por todo el territorio ancestral haciendo entrevistas y reuniéndose con diversas personas relevantes para recoger las memorias.
La película Tierra adentro, comienza a exhibirse en un pre estreno este domingo 9 de diciembre a las 15 horas en el auditórium de la Universidad de los Lagos ubicada en República 517 en el marco de la segunda feria popular del libro. Consecutivamente, el Martes 11 se exhibirá en Temuco a las 19 horas en la sala colateral del museo regional; y retorna a Santiago el lunes 17 a las 18 horas en la sala ubicada en Calle San Antonio 434, local 14. Asimismo, se estrenará en Valdivia, también dentro de diciembre, pronto a confirmarse lugar, fecha y horario. La entrada es liberada.
“La Campaña del Desierto” y su símil en Chile conocida como “la Pacificación de La Araucanía” fueron incursiones militares a fines del siglo XIX, que terminaron por anexar administrativamente a los nacientes estados, el hasta entonces autónomo territorio mapuche, llamado Wallmapu.
Tierra adentro, tiene la participación protagónica en Argentina de Pablo Humaña Llancaqueo, de Anahí Mariluán, Mariano Nagy, Marcos O”Farrel y desde Chile, cuenta con la participación de Alfredo Seguel, siendo exhibida por más de un año y dos meses en cartelera en Buenos Aires y vista por unos 50 mil espectadores, con proyecciones en las diferentes salas de cine de las provincias de Argentina y con importantes críticas de medios informativos y de especialización en dicho País, causando también polémica frente a la historiografía nacionalista estatal.
+info: aquí
9 – 53567690
TRAILER 
Entrevista sobre la película en canal abierto argentino.



Argentina: 10 motivos para luchar contra el proyecto de ley que pretende privatizar las semillas 

por AW
Viernes, 30 de Noviembre de 2012 03:26

Argentina. 10 motivos para luchar contra el proyecto de ley que pretende privatizar las semillas
Según los borradores que se conocen y por las declaraciones públicas, el mismo busca subordinar la política nacional de semillas a las exigencias de la UPOV y las transnacionales.
Sectores del Agronegocio, de las transnacionales, así como el Ministro de Agricultura y otros funcionarios, vienen trabajando sobre un nuevo proyecto de Ley de Semillas. Según los borradores que se conocen y por las declaraciones públicas, el mismo busca subordinar la política nacional de semillas a las exigencias de la UPOV y las transnacionales. Las consecuencias las sufrirán los campesinos y agricultores familiares, pero también el pueblo argentino, ya que golpeará sobre el mercado interno de alimentos.
Podemos afirmar que:
1. La ley propuesta no protege los conocimientos ni la biodiversidad; sólo fomenta la privatización y protege la propiedad sobre lo que es un patrimonio colectivo de los pueblos, especialmente de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. De esta forma expande un principio inaceptable, el de que es posible y aceptable privatizar los conocimientos y diversas formas de vida La ley es parte de un conjunto de normas e iniciativas políticas que fomentan la privatización de los conocimientos y de las formas de vida, como las leyes de patentes, la privatización de los sistema de investigación, la privatización de la educación, etc. Este tipo de normas concentra un poder creciente en manos de unas pocas empresas transnacionales, expropia y privatiza el patrimonio biológico nacional, arruina los sistemas nacionales de investigación, dificulta el intercambio de información -fundamento del avance científico-, agrede e impide el normal desarrollo de las formas campesinas e indígenas de relacionarse y hacer agricultura, y violenta principios éticos fundamentales, como es el libre acceso al conocimiento. Al permitir la privatización de las semillas, esta ley y su antecesora además ponen el lucro por sobre el derecho fundamental a la alimentación.
2. Abre las puertas para que se profundice la expropiación y privatización de la biodiversidad agrícola y silvestre de Argentina. El proyecto de ley hace posible la mayor privatización de los recursos genéticos y de la biodiversidad nativa de Argentina al expandir los llamados derechos de obtentor sobre las especies vegetales. Al aplicarse la ley a todas las especies vegetales, el proyecto permite que toda especie nativa pueda transformarse en propiedad de empresas nacionales o extranjeras. Lo único que se requerirá es hacer un trabajo simple de selección para lograr una población o grupo de plantas relativamente homogéneas. Adicionalmente, el proyecto de ley facilita que cualquier empresa se apropie de las variedades campesinas e indígenas, al considerar como "nuevo" cualquier variedad que no haya sido comercializada ampliamente o inscrita en registros de propiedad intelectual.
3. Ilegaliza o restringe gravemente prácticas que han estado en vigencia desde los inicios de la agricultura, como es el seleccionar, mejorar, obtener, guardar, multiplicar e intercambiar semilla libremente a partir de la cosecha anterior. Esta práctica es un derecho fundamental de los agricultores y agricultoras del mundo -incluso reconocida por el Tratado de Recursos Fitogenéticos de la FAO- que además fue central en crear la diversidad y riqueza genéticas utilizadas por las mismas empresas semilleras que buscan hoy prohibir aquella práctica. El proyecto de ley impedirá que las comunidades campesinas e indígenas experimenten, mejoren e intercambien libremente las semillas, proceso a través del cual generaron toda la diversidad que hoy sustenta a la agricultura. Peor aún, la combinación de esta ley con la ley de patentes hará posible que los agricultores cuyas variedades hayan sido contaminadas por cultivos transgénicos sean penalizados y sus variedades sean confiscadas. Se crea así una clásica situación del ladrón detrás del juez.
De esta manera, el proyecto de ley entra en conflicto con el Tratado de Recursos Genéticos de la FAO, del que Argentina es signatario.
4. Fortalece las condiciones para que se profundice la introducción de nuevos cultivos transgénicos y su expansión, al otorgar propiedad sobre variedades sin exigir prueba efectiva de mejoramiento y en base a la simple expresión de un carácter. La definición de los requisitos para otorgar propiedad no exige que una variedad sea efectivamente mejor que las ya existentes, ni siquiera exige que sea útil o inocua. Al definir que basta la diferenciación de un carácter, facilita significativamente la práctica común de las empresas biotecnológicas de utilizar variedades antiguas para adicionar transgenes o genes cosméticos (sin valor productivo, pero capaces de provocar una diferencia visible) y luego registrarlas como "nuevas". La no exigencia de mejorías comprobables o de inocuidad facilita además la introducción de cultivos tóxicos.
5. Crea condiciones para expandir la presencia de empresas semilleras transnacionales en el país, en desmedro del desarrollo nacional de variedades vegetales. La experiencia mundial ha demostrado que las leyes de propiedad industrial sobre las plantas han provocado un proceso de concentración extrema de la producción de semillas a nivel mundial, restringiendo así el acceso a nuevas variedades. Al no permitir el libre uso de las variedades existentes para crear nuevas variedades -base de los grandes avances en mejoramiento genético- la nueva ley hace muy difícil el ingreso de nuevos actores a los procesos de mejoramiento genético, reduciendo así la oferta tecnológica.
6. Al otorgar poderes monopólicos sobre las semillas, dificultar los procesos de mejoramiento genético independiente, impedir que los agricultores produzcan sus propias semillas y facilitar los procesos de concentración de las empresas semilleras, provocará inevitablemente el alza de los precios de las semillas, encareciendo la producción agrícola en general y la de alimentos en particular. El proyecto de ley crea las condiciones para un control monopólico del primer eslabón (las semillas) de la cadena de producción de los alimentos, quedando gran parte de la población expuesta a esta vulnerabilidad. Esta situación a la fecha no ha sido posible debido a que la producción de semillas se encuentra en manos de muchos y muchas agricultoras.
7. Otorga a las empresas semilleras el "poder de policía", ya que deja en sus manos el asegurar que las disposiciones de la ley se observen adecuadamente. Es conocido que empresas como Monsanto y Syngenta han creado verdaderos cuerpos policiales para controlar que los agricultores y campesinos no utilicen lo que ellos consideran su propiedad. Se violan así incluso normas fundamentales del país, como el que los cuerpos policiales están bajo el control y mando del Estado y los poderes fiscalizadores dependen o son supervisados por éste. Es inadmisible la privatización del poder de policía.
8. Permite el decomiso y embargo de los cultivos y cosechas de quienes sean acusados de no cumplir con la ley. Esto se puede traducir en la destrucción de cultivos y plantaciones frutales, en el decomiso de productos ya a la venta, e incluso en el embargo de exportaciones argentinas. La ley facilita demandas sin fundamento y limita el derecho a defensa de los demandados.
9. El proceso de negociación de la ley está viciado de secretismo y sectarismo al ser llevado adelante a puertas cerradas y únicamente con la participación de sectores corporativos, sin darse a conocer al público el borrador que se está discutiendo ni posibilitar la participación de toda la sociedad en el debate. Una nueva Ley de Semillas de estas características afectará al conjunto de la sociedad. Impedir su debate público es un atentado a los derechos humanos de todo el pueblo argentino. Negar la información sobre el Proyecto, como ha hecho el CONASE a las organizaciones que lo han solicitado (no respondiendo el pedido) demuestra que no existe intención alguna de abrir las puertas al debate.
10. El anuncio de la modificación de la Ley hecho simultáneamente con la aprobación de la soja rr2 de Monsanto confirma quien es el principal beneficiario de este Proyecto. La anunciada "Alianza Estratégica" con Monsanto tiene a la modificación de la Ley de Semillas como uno de sus pilares. De hecho, la mayor corporación biotecnológica del mundo ha expresado este reclamo desde comienzos del Siglo 21 exigiendo que Argentina le garantice la "seguridad jurídica" para introducir nuevos transgénicos.
Hacemos un llamado a Rechazar un proyecto de ley que atenta gravemente contra el conjunto de los habitantes de nuestro país. La agricultura tiene un carácter eminentemente social, puesto que tiene la función de sustentar y alimentar a toda la población. Poner en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de Argentina a través de la concesión de nuevos privilegios para las empresas transnacionales que están en el negocio agrícola es avanzar por el camino de la pérdida de soberanía para nuestro pueblo. Ecoportal.net
FUERA MONSANTO Y LAS CORPORACIONES DEL AGRONEGOCIO DE AMÉRICA LATINA
POR UNA AGRICULTURA PARA ALIMENTAR A Y EN MANOS DE LOS PUEBLOS
¡NO a la privatización de las semillas en Argentina! Firmá la Declaración
Organizaciones firmantes:
- Movimiento Nacional Campesino Indígena
- CLOC
- Vía Campesina Argentina
- GRAIN
- Amigos de la Tierra
- Acción por la Biodiversidad
- RENACE
- Ecoportal.net
Enviá tu adhesión a: 
 carlos@grain.org  o 
 secretaria.mnci@gmail.com

http://www.agenciawalsh.org/aw/index.php?option=com_content&;view=article&id=9670&Itemid=91




(Argentina) Causa ESMA: Se reanudó el juicio con acusaciones por secuestro de niños y trabajo esclavo

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/e73604657fd582dbb9db83f2b41758bf_XL.jpg
por Casapueblos
Viernes, 07 de Diciembre de 2012 09:02

Tercera audiencia del segundo megajuicio por los crímenes de la dictadura cometidos en la ESMA 
Noticia de Casapueblos-AEDD
El juicio oral por delitos de lesa humanidad en la ESMA se reanudó con la lectura de acusaciones sobre víctimas sometidas a trabajo esclavo, nacimientos en la maternidad clandestina y secuestro y apropiación de menores de edad en ese centro ilegal de detención.
La tercera audiencia del segundo megajuicio por lo ocurrido en ese centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar repasó, entre otros, los casos del legislador Juan Cabandié, nacido en la Escuela de Mecánica de la Armada. 
Su caso fue repasado junto a los de otros recién nacidos que fueron víctima de "condiciones inhumanas de vida, paupérrimas condiciones de alimentación" y que terminaron separados de sus madres y en gran parte de los casos apropiados. 
Eso ocurrió con Cabandié, según la acusación leída ante el Tribunal Oral Federal 5, cuya madre Alicia fue secuestrada en 1977 embarazada de 5 meses y trasladada a la ESMA para dar a luz en el Casino de Oficiales.
El recién nacido estuvo 20 días con su madre en la ESMA hasta que el fallecido represor Héctor Febres le hizo escribir una carta a sus familiares, que dejó junto al niño antes de que el pequeño fuera sacado por otro represor, Pedro Bolita. 
Cabandié fue apropiado y recuperó su identidad en 2004. 
Tanto en este como en otros casos repasados hoy, la Justicia acusa a Febres de ser quien custodiaba a las embarazadas secuestradas y a los niños nacidos en cautiverio.
Si bien el robo de bebés en la ESMA ya fue juzgado en otro proceso, el megajuicio actual también incluirá cargos por la maternidad clandestina que funcionó allí, lo ocurrido con los niños y el destino de sus madres desaparecidas. 
Los bebés "eran mantenidos en cautiverio junto a sus madres" en condiciones "paupérrimas de alimentación, higiene en el lugar, agravadas por su situación de recién nacidos", se repitió una y otra vez en la lectura de cada caso. 
Y también se repasaron los secuestros de padres con hijos menores que eran llevados con ellos al centro clandestino como en el caso de Carlos Lordkipanidse, torturado frente a su bebé de 20 días mientras lo amenazaban con "reventarle" la cabeza contra una pared.
Otro tramo de lectura de la acusación incluyó a secuestrados que fueron obligados a cumplir tareas como mano de obra esclava por sus captores, como ocurrió a la periodista Miriam Lewin, secuestrada el 17 de mayo de 1977 y obligada hasta el 26 de marzo de 1978 a "realizar trabajos a favor de los captores" en la llamada "huevera" de la ESMA y luego, bajo libertad vigilada a seguir desempeñándose para ellos. 
También se enumeraron los casos en que secuestrados eran obligados a salir con sus captores, como ocurrió a una víctima con los detenidos Alfredo Astiz, Febres o Jorge "Tigre" Acosta, a quienes incluso tuvo que acompañar a locales bailables y viajar con ellos a México para "buscar" a Jaime Dri.
Uno de los casos que se juzga en este proceso es el del abogado Guillermo Díaz Lestrem, un defensor de detenidos políticos secuestrado el 20 de octubre de 1978 por el grupo operativo 3.3.2 de la ESMA, torturado y cuyo cadáver se encontró en Palermo, frente a una guarnición del Ejército.
También se leyó la acusación por el secuestro y asesinato de la diplomática Elena Holmberg, quien era agregada cultural de la embajada argentina en París y "sabía de la existencia del llamado Centro Piloto" creado en la clandestinidad para "modificar la imagen argentina en Europa, infiltrarse en organizaciones de exiliados y detectar" a quienes mantenían contactos desde Argentina.
Holmberg fue trasladada a la Cancillería en Buenos Aires por sus continuos enfrenamientos con quien estaba a cargo del centro piloto y poco después de llegar al país fue secuestrada, llevada a la ESMA, asesinada y su cadáver apareció en el Delta.
Entre los juzgados están los represores Jorge "el Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Jorge Carlos Rádice y Adolfo Miguel Donda, además del civil y ex secretario de Hacienda de la dictadura Juan Alemann, este último por presenciar una sesión de torturas cuando era funcionario público.
También se juzga a los procesados por pilotear e integrar tripulaciones de los llamados "vuelos de la muerte" desde donde se arrojaban secuestrados drogados al Rio de la Plata.


Argentina: "Los pueblos indígenas no queremos entregar más vidas a este ‘modelo'" 

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/f679aa37feba7068f2aff106eec34a13_XL.jpgpor AW
Martes, 20 de Noviembre de 2012 17:20

ORGANIZACIONES INDÍGENAS ENTREGAN PETITORIO
Autoridades indígenas de organizaciones territoriales de Argentina, ante la exclusión de los Pueblos Indígenas en la agenda del Gobierno, entregaron sus demandas y propuestas el lunes 19 de noviembre, a las 10 horas, en la Sala 5, 3° piso, Anexo del Congreso, Rivadavia 1894, y a las 12 horas, en la Casa Rosada.
Los referentes indígenas, pertenecientes a las provincias de Misiones, Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa, Buenos Aires, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, San Juan y Chaco, difundieron el siguiente comunicado:
El lunes 19 de noviembre, a las 12.00 horas, los Pueblos Indígenas le decimos a Cristina que los Pueblos Indígenas no queremos entregar más vidas a este "modelo".
Los invitamos a acompañar a Plaza de Mayo a las autoridades indígenas de comunidades y pueblos indígenas de todo el país, que entregarán en Casa Rosada nuestra posición ante la exclusión de los Pueblos Indígenas en la agenda del Gobierno.
Compañeros / Kom Pu Ce: aquí estamos a un par de días de nuestra reunión como representantes de comunidades y organizaciones indígenas que necesitamos expresar la exclusión que padecen los Pueblos Indígenas en Argentina, en momentos donde nos invitan (u obligan) a pertenecer a un país de Blanco o Negro, de 8N o 7D, de Clarín o 6,7,8, los que queremos salir de esa falsa antinomia, somos vomitados por "tibios" o funcionales a la "derecha". La enorme diversidad de dramas o situaciones que no aparecieron el 8N y no aparecerán el 7D tiene que ver no sólo con nuestros territorios, sino con temas que definen la salud o la destrucción de lo que nos da vida (Pachamama-Wajmapu-Yvy Maraey, etc.). Pararnos ante un modelo que destruye lo más esencial que es el recurso Agua, es la tarea urgente.
Queremos invitarlos a compartir la visión de los Pueblos Indígenas de Argentina este lunes a las 10 horas, en la Sala 5, 3° Piso, Anexo del Congreso, Rivadavia 1894.
Posteriormente queremos acercar nuestra demanda y propuesta a la Presidenta en puertas de la Casa Rosada, el mismo lunes 19 de noviembre a las 12,00 horas. ¡Acompáñenos, compañeros!
Cumbre de Organizaciones Indígenas de Argentina
17 y 18 de Noviembre de 2012
Buenos Aires - Argentina
"Memoria, Verdad y Justicia para los Pueblos Indígenas"
Participan:
Autoridades Indígenas de las organizaciones territoriales del país: Misiones -Neuquén-Rio Negro-Chubut-La Pampa-Buenos Aires-Formosa-Salta-Jujuy-Tucumán-San Juan-Chaco.
Temas:
• Amenazas: Ley antiterrorista y reforma al Código Civil
• Leyes incumplidas: Relevamiento Territorial. Derecho a la Consulta
• Modelo Extractivo: Minería - Petróleo - Avance Sojero
• Análisis de la situación apremiante en los territorios: desalojos violentos -judicialización- muertes indígenas sin culpables ni castigo
Objetivo:
Consolidar la estrategia y las alianzas que hagan visible nuestra realidad y las medidas y acciones a desarrollar.
Los esperamos.
Consejo Plurinacional Indígena
Logko Elias MARIPAN - Presidente CMN
Werken José QUINTRIQUEO - Secretario
Direcccion Postal: Gob Dennis 877
8300 - Neuquén - Patagonia Argentina


Argentina: Asociación Ex Detenidos Desaparecidos y Justicia Ya, plantearán Juicio Político al Juez que "culpabilizó" a López 

por Casapueblos
Sábado, 01 de Diciembre de 2012 18:37

Argentina. Asociación Ex Detenidos Desaparecidos y Justicia Ya, plantearán Juicio Político al Juez que "culpabilizó" a López
Repudio al juez Manuel Blanco, que criticó a Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y desaparecido desde 2006. Casapueblos-AEDD
Fiscales cuestionan a Blanco por “revictimizar” a Julio López
“Parece desconocer los procesos históricos” y el “estrés post traumático que sufren las víctimas”, manifestaron en una apelación al fallo en el que el juez reprochó que el albañil demoró en declarar. Los organismos analizan un posible juicio político.
Por Pablo Spinelli spinellipa@gmail.com
@spinellipa
Las expresiones de “reproche” del juez Manuel Humberto Blanco, en las que cuestiona a Jorge Julio López porque se demoró en declarar lo que sufrió mientras estuvo detenido-desaparecido en tiempos de la dictadura, tuvo duras reacciones de parte de los fiscales que llevan adelante la causa por la cual el magistrado emitió el fallo en el que plantea tales opiniones; y de los organismos de Derechos Humanos, que analizan promover un juicio político o plantear un recurso de denegatoria de Justicia. También se plantearon la necesidad de que ese juez deje de entender en las causas vinculadas con delitos de lesa humanidad.
La línea argumental común de todos los sectores apunta a que poner en cuestión el testimonio de López, porque fue realizado varios años después de ocurridos los hechos, es poner también en tela de juicio muchos otros testimonios de sobrevivientes que fueron realizados incluso después al del albañil de Los Hornos, y que ya fueron tomados como prueba para condenar a varios represores.
La crítica de los fiscales Rodolfo Marcelo Molina y Gerardo Fernández se canalizó a través de una apelación del fallo de Blanco que decretó la falta de mérito de cuatro ex policías que trabajaron en la Comisaría Quinta en tiempos de la dictadura. Más allá de plantear que el juez valoro mal el testimonio de López con el que ubicó a dos de los efectivos en ese lugar en el momento en el que él estuvo detenido, dedicaron varios párrafos a criticar el “reproche” del juez a la demora con la que López declaró.
“Esas afirmaciones parecen desconocer los procesos históricos atravesados por nuestro país en los últimos treinta años y, específicamente, sobre el estrés post traumático que sufren las víctimas de los crímenes del terrorismo de Estado y sus consecuencias”, dicen los fiscales.
Y al desmenuzar el fundamento de Blanco, cuando leen que el juez plantea que la víctima debió denunciar antes los hechos, responde: “Recordemos que López fue secuestrado el 27 de octubre de 1976 y que recuperó su libertad el 25 de junio de 1979. En esos tres años fue víctima de agentes estatales, muchos de los eran sus vecinos en Los Hornos. Es por ello que entendemos que poner sobre el testigo víctima la carga de denunciar y documentar sus sufrimientos, cuando fue el propio Estado en la clandestinidad, a través de sus agentes, el que lo victimizó y se encargó de borrar las pruebas, es volver a victimizar a López”.
Los fiscales también cuestionan que Blanco soslaya el contexto en el que vivió López hasta denunciar por primera vez estos hechos, en 1999. “Antes de eso –dicen- las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y luego los indultos a condenados y procesados bloquearon cualquier posibilidad de procurar justicia. Es por ello que no puede afirmarse que era esperable que López fuera a denunciar a muchos de sus vecinos policías en un contexto de impunidad total respecto de los crímenes que él y sus compañeros sufrieron”.
También avanzan sobre el contexto íntimo en que López vivió los años posteriores a su liberación: “Su familia siempre se negó a que realizara denuncias y en 1999, cuando declaró en el Juicio por la Verdad, lo hizo a escondidas de su esposa y sus hijos, al igual que las dos oportunidades siguientes, en noviembre de 2005”.
Finalmente, consideran que lo manifestado por el juez sobre la existencia de otros testigos y víctimas que obraron de forma distinta que López, y sufrieron “igual” que López “o más aún”, “resulta una ponderación innecesaria que nada aporta al análisis de las imputaciones por el testigo realizada”.
Con argumentos similares, organismos como la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos y el Colectivo Justicia Ya! manifestaron su indignación ante los argumentos de Blanco y analizan varios caminos para que ese malestar se traduzca en acciones concretas. La posibilidad de impulsar un juicio político es una de ellas, pero también lo es plantear un recurso de denegatoria de Justicia.
Pero el objetivo de mínima que se plantean es que Blanco deje de tener a su cargo causas vinculadas con delitos de lesa humanidad. Sostienen que si aplica el mismo criterio que con López, entrarían en crisis decenas de testimonios que declararon por primera vez incluso después del albañil.
Así lo indicó la ex detenida Nilda Eloy, quien consideró que su propio caso podría ser “reprochado” por Blanco como lo hizo con López. “Mi testimonio es posterior al de Jorge”, dijo la mujer, quien declaró recién en 2005, cuando se desarrollaba la instrucción del juicio que un año después condenaría a perpetua al ex comisario Miguel Etchecolatz.
http://casapueblos-jorgejuliolopez.blogspot.com.ar/2012/12/asociacion-ex-detenidos-desaparecidos-y.html







Último Momento  | DERECHOS HUMANOS

Identifican otro de los cuerpos encontrados en Rocha en 1976


Foto de la mujer cuyos restos fueron identificados hoy. Foto: desaparecidos.org.
El gobierno uruguayo informó hoy que se identificó un tercer cadáver de los siete encontrados en las costas de Rocha en el año 1976. Los restos pertenecen a una ciudadana argentina de 20 años, cuyo nombre era Laura Gladys Romero, de 20 años.
La licenciada Graciela Jorge, integrante de la Secretaria para Derechos Humanos, explicó en conferencia de prensa, junto al secretario de Presidencia Homero Guerrero, que por las características en que fueron encontrados los restos, se tiene la "certeza" de que se trató de víctimas de "vuelos de la muerte".
La profesional agregó que la identificación se logró a través de un estudio dactiloscópico de los restos, inhumados tras su hallazgo en aquellos años. Esta información se comparó con fotografías originales e información de banco de datos argentinos, permitiendo así la confirmación del cuerpo.
Romero, que nació el 29 de diciembre de 1956 en La Quiaca (en la provincia argentina de Jujuy), era pareja del ciudadano chileno Luis Vega, cuyos restos también fueron encontrados en Rocha e identificados en setiembre de 2012
Ambos militaban en el PRT-ERP y fueron secuestrados el 9 de abril de 1976 en el barrio de la Boca. Al momento de su captura, la joven estaba embarazada de cuatro meses.
En los últimos años se identificaron en Uruguay cuatro desaparecidos durante la dictadura hallados enterrados en predios militares: los militantes comunistas Ubagesner Chávez Sosa y Fernando Miranda (identificados en 2006), Julio Castro (encontrado en 2011) y Ricardo Alfonso Blanco Valiente (2012).
El País Digital


Nacional - BRASILIA

“Plan Cóndor, pero al revés” para esclarecer violaciones a los DDHH


Almagro y Timerman promulgaron un memorando que establece el libre intercambio de información entre ambos países para esclarecer violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura

+ El Observador - 06.12.2012, 16:23 hs - ACTUALIZADO 16:41 Texto: -A / A+
Los cancilleres de Argentina y Uruguay, Héctor Timerman y Luis Almagro, firmaron hoy en Brasilia un memorando de entendimiento para intercambiar documentación que colabore en la aclaración de casos de violación de derechos humanos que se dieron durante las dictaduras en los distintos países.
La formalización del acuerdo se llevó a cabo durante la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados que tiene lugar en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia.
De acuerdo a lo informado por Presidencia, el documento recalca la importancia que Uruguay y Argentina le asignan a la obtención de documentos que aclaren los casos de desaparición forzada de personas y otras violaciones a los derechos humanos. Este acuerdo se articula con los trabajos que desarrollan ambos países en el ámbito de la Reunión de Altas Autoridades en materia de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR.
En el propio documento se detalla que el objetivo es  que “las partes, a través de las autoridades competentes, prestarán asistencia y cooperación mutua mediante el intercambio de documentación relevante para la investigación y esclarecimiento de las graves violaciones a las que refiere el presente memorándum”. El propósito es contribuir con el proceso de “reconstrucción histórica de la memoria, la verdad y la justicia”.
El canciller Almagro declaró que se trata de “un Plan Cóndor al revés (…) Tiene el objetivo de compartir archivos de ambos países para resolver los casos de violaciones a los derechos humanos en la región”.
Agregó que “para nosotros es muy importante porque tuvimos esta iniciativa hace un par de años de comenzar las negociaciones con los demás países del MERCOSUR, y otros como Chile y Bolivia para tener un intercambio de información y un conocimiento más cabal, cruzando los datos que disponemos cada país de lo que había pasado”.
Almagro finalizó diciendo: “Hemos concretado este primer acuerdo con Argentina, indudablemente el país más importante para nosotros a la hora de avanzar en este tema y esperamos a partir de estos esfuerzos, consolidar estos postulados que hemos señalado desde el principio: memoria, verdad y justicia en el sentido de trabajar con la verdad, sobreponiéndonos a la mentira o la falsedad que puede surgir del pasado, rescatando de la memoria seres humanos inolvidables que han dejado una impronta y procurando resolver estos casos que están pendientes todavía”.


Nacional - RELATOR ESPECIAL DE ONU

Persisten condiciones de reclusión “inhumanas” en cárceles uruguayas

Juan Méndez advirtió además que el Sirpa está “desbordado”

+ El Observador - 06.12.2012, 12:26 hs - ACTUALIZADO 12:35 Texto: -A / A+

El relator especial de las Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan Méndez, dijo que “sigue habiendo condiciones inhumanas” en algunas cárceles uruguayas, como había expresado su antecesor, Manfred Nowak, en 2009. Méndez recomendó especialmente “la clausura del módulo de seguridad ubicado en la planta baja del Centro de Rehabilitación de Mujeres y del sector conocido como ‘los boxes’ del Comcar, donde las condiciones de reclusión son totalmente inaceptables”.
El relator de ONU destacó “la voluntad y el esfuerzo” de las autoridades nacionales para mejorar el sistema carcelario, aunque advirtió que “no han sido suficientes”. “Era de esperar progresos más rápidos”, agregó.
En referencia a los centros de detención del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), dijo que “están desbordados”.


COMUNICADO A LOS AFILIADOS

07 dic
Comunicado 051212

Haciendole al juego a la derecha...
Último Momento  | POLÉMICAS DECLARACIONES

Mujica: quienes piden remoción de Calloia vayan a "controlar a sus señoras esposas"

Consultado por Subrayado sobre el pedido de remoción que realizó el Partido Nacional sobre el presidente del Banco República (Brou), Fernando Calloia, porque designó de abogado al doctor Gonzalo Fernández, el presidente José Mujica manifestó: "Yo no le pido la renuncia por un pedido, tiene libertad alguien para contratar al abogado que le parezca".
El mandatario enfatizó: "¿Por qué no van a controlar a las señoras esposas a ver dónde andan, en lugar de controlar esas pavadas? Estamos para la chismografía ahora".
REACCIONES. El senador blanco Jorge Larrañaga escribió minutos después de las declaraciones en su cuenta de Twitter que "Mujica está nervioso. Cortina de humo para tapar el relajo de Pluna. Lástima! Sin palabras!".
También el diputado Javier García se expresó en la red social en contra de los dichos del presidente: "Mujica pasó todos los límites. Una ordinariez y agravio a las familias. Indigno de la Presidencia de la República", escribió.
Por su parte, el senador colorado Pedro Bordaberry expresó su "solidaridad con los senadores del Partido Nacional ante la ordinariez del Sr. Mujica" y dijo que "Es de poco hombre atacar a las mujeres cuando se tiene enfrentamientos con una persona", por la misma vía que García y Larrañaga.
Amorín Batlle, también colorado, escribió: "¿Encargados de género y discriminación del Estado dirán algo con sobre los dichos de Mujica? No es la primera vez. Insulta a la investidura".
Mientras que el economista blanco Javier de Haedo afirmó: "La ordinariez no tiene límites. Qué pena".
El Partido Nacional pidió al mandatario uruguayo días atrás que "por sensibilidad" separe de su cargo al presidente del Banco República, Fernando Calloia, hasta que se aclaren las cosas en torno a la gestión que le cupo a la institución en la concesión del aval a la empresa Cosmo para participar en la subasta de los aviones Bombardier de la exaerolínea Pluna, el pasado 1° de octubre.
El senador Francisco Gallinal, de Correntada Wilsonista, anunció que el presidente tiene una prerrogativa constitucional que le permitiría separar del cargo al jerarca cuestionado.
"Le hace mucho daño a la economía del país que el presidente de la principal institución financiera nacional esté presidida por alguien que todos los días es noticia, y no precisamente por acciones de la oposición", fundamentó.
DRAGADO. En la misma entrevista, el presidente informó que se está a punto de determinar por la cancillería un asunto elaborado que comenzó con la iniciativa uruguaya y fue "una idea elaborada por mí".
El presidente señaló que los planteos fueron "de gobierno a gobierno" sin consultas a la CARU "para evitar los líos que significa cada licitación donde el que pierde apela".
Manifestó que "el que pierde se queda con la marca ardiendo y comienzan los líos jurídicos y terminamos escribiendo papeles y contratando abogados y no dragamos ‘un corno’".
Ante esto, Mujica dijo que propuso hacer una empresa mixta porque "averiguamos costos en Uruguay: las dos dragas que tiene el uruguayo por metro cúbico no sale más barato que las alquiladas y creo que Argentina está a punto de aceptar el criterio".
De esta manera, el mandatario propuso hacer una empresa "probablemente al costado de la CARU". Asimismo, destacó los problemas que existe en el Río de la Plata por su condición de estuario: "hay que sacar arena permanentemente y ese es un problema que lo vamos a tener siempre".
Por la sensibilidad del tema, esta nota ha sido cerrada a comentarios.
El País Digital

Nacional - GOBIERNO

Mujica: informe de Gabito Zóboli puso “un palo en la rueda” al gobierno

El presidente señaló que el destituido delegado blanco en la CARP hizo bien en informar a su sector, pero que el documento se haya “volanteado” afectó las negociaciones

+ - 06.12.2012, 10:38 hs - ACTUALIZADO 12:18 Texto: -El Observador
  • © AP
El presidente José Mujica hizo referencia este jueves en su audición semanal de M24 a la destitución del delegado nacionalista en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Juan Gabito Zóboli.
Sin nombrarlo, el mandatario expresó que “el señor delegado del Partido Nacional tiene todo el derecho de hacer el informe que quiera e informarlo a su partido”. Pero agregó: “Si lo andan volanteando sin halar con nosotros, cuando teníamos por otro lado negociaciones encausadas, nos ponen un palo en la rueda, y no tiene vuelta”.
Anteriormente, Mujica había señalado que hace varios meses se le propuso al gobierno argentino hacer una empresa mixta -propiedad de los dos gobiernos- que de aquí en más se encargue de los dragados en la región. “Tuvimos una respuesta positiva en términos generales y hubo gente que se puso a trabajar en esto”, agregó.
“Naturalmente nosotros teníamos como en toda negociación una visión, tuvimos que negociar, eso estaba -y está- bastante avanzado por carriles diplomáticos discretos, porque a lo largo de todos estos años cada vez que se arma bochinche se tranca todo, y acá lo que interesa es el dragado”, expresó al respecto.
“Una vez más se armó bochinche”, agregó en referencia a la polémica generada por el informe de Gabito Zóboli que divulgó el Partido Nacional, lo que provocó que fuera destituido de la delegación uruguaya en la CARP por el presidente.
Mujica repasó que Uruguay y Argentina tienen diferencia en lo que respecta a los puertos y ríos desde “la época de la Colonia”. “Es una historia larga y conocida de encuentros y desencuentros, siempre hubo una sórdida disputa y siempre hubo intereses del otro lado, privados, que desde una forma u otra siempre trataron de ponerle un palo en la rueda al puerto de Montevideo”, comentó. Para el mandatario, actualmente “los intereses siguen estando y juegan”.
Con respecto al dragado del canal Martín García, el mandatario señaló que desde el gobierno se ha hecho una investigación porque en Uruguay la Administración Nacional de Puertos dispone de un par de dragas que hacen trabajo de mantenimiento.
“A pesar de todos los sinsabores que puede tener el Estado, en realidad nos sale más barato el dragado con nuestras dragas que cuando tenemos que contratar. Nos cobran un ojo de la cara, pero además hay que bancarse largos proceso licitatorios llenos de disputas y de trampas”, agregó.
“Cuando se juegan millones de dólares  aparecen recursos y reclamos por todas partes. Y al que le toca perder una licitación de esta patalea jurídicamente, todo se demora y a veces hay que ir para atrás”, comentó.
Para concluir su audición Mujica repasó una frase de Luis Alberto de Herrera, con la que abrió su discurso: “Pequeño el Uruguay y débil su política internacional no puede igualarse a la de los grandes organismo dilatados y fuertes. Las circunstancias nos imponen pues una acción discreta tan moderada como eficaz y bien dirigida”.



Último Momento 

Mujica defendió remoción de Gabito y criticó a Vázquez

Citando a Luis Alberto de Herrera como referente, y pidiendo "a los partidos del Uruguay que aprendan de su propia historia", el presidente José Mujica defendió la decisión de remover al delegado del Partido Nacional en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Ricardo Gabito, "por hablar de más" y poner "un palo en la rueda" en las negociaciones con Argentina por el dragado del Canal Martín García.
"En esto le doy una enorme pelota al doctor Herrera. Aquel viejo que desafiando al oficialismo de su época se subió a un barco y se fue a Buenos Aires cuando murió Eva Perón tratando de suscribir con una actitud, una ideología diplomática en un momento en que las relaciones eran un desastre", sostuvo Mujica en su audición de M24 este jueves.
Y añadió: "El señor delegado del Partido Nacional, a quien mucho respetamos, tiene todo el derecho a hacer el informe a su partido pero si lo andan volanteando cuando teníamos negociaciones encauzadas nos ponen un palo en la rueda y no tiene vuelta. No tiene vuelta".
Mujica defendió la creación de un ente binacional que gestione el dragado del carril de Martín García y dijo que "estaba y está bastante avanzado por carriles diplomáticos discretos". Algo que, aseguró, "se pone en peligro por hablar de más": El mandatario pidió que en estas circunstancias se tenga "respeto por Argentina (dado) que tiene enorme repercusión en el trabajo uruguayo" y lanzó una crítica al modo en que su antecesor Tabaré Vázquez manejó las relaciones con ese país durante el diferendo por la instalación de una planta de producción de pasta de celulosa en Fray Bentos y el corte del puente que une a esa ciudad con la argentina Gualeguaychú.
"Saque cuentas, cuentas por ejemplo los millones de dólares que tuvimos que pagar a estudios de abogados por el conflicto de La Haya y que al final tuvimos que arreglar con paciencia. Los millones que perdimos en los puentes cortados", dijo Mujica.
En otro pasaje de su audición, el mandatario dijo que la solución de los conflictos que Uruguay mantiene con Argentina "no es una cuestión de guapos del barrio, de matones de boliche, de orgullo, es una cuestión de intereses teniendo en cuenta el panorama de la gente que se gana el sustento con su trabajo".
El País Digital

DOSSIER DEL BLOG EL MUERTO

Los latifundios del 9%

Había una vez latifundistas ganaderos en Uruguay


la diaria  Economía 6.12.12

Latifundió 

El 9% de los propietarios de explotaciones rurales ocupa 60% del territorio y 56% ocupa 5% 

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó los resultados primarios del censo agropecuario realizado en 2011. Si bien aún quedan datos por procesar, la información disponible muestra que las hectáreas explotadas por propietarios o empresas del agro se duplicaron desde 1961. Sin embargo, desde la misma fecha, el número de propietarios se redujo a la mitad, por lo que se concluye que la tierra se concentra cada vez en menos manos. Los picos de aumento en la concentración se registraron en las décadas del 80 y 90 y otro muy fuerte en la última parte de la primera década del siglo XXI.


Desde mediados del siglo XIX el censo agropecuario se realiza promedialmente cada diez años en el país. Ayer, la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (Diea) del MGAP presentó los resultados primarios de la encuesta realizada durante 2011 a todos los emprendimientos rurales que explotaran predios de más de una hectárea y que hayan tenido actividad al menos durante una parte del año censal. Los predios rurales visitados y que no cumplieron con ninguna de las dos características fueron 9.087, con un promedio de 21 hectáreas por predio. Según explicó el director del censo, Dardo Fagúndez, su implementación se atrasó más de lo previsto, al igual que ocurrió con el procesamiento de los formularios, principalmente debido a que no cuentan con la cantidad adecuada de personal.


Para la implementación, el MGAP contó con el apoyo de Antel, UTE y ANCAP y con la coparticipación del Ministerio de Defensa Nacional, que aportó la mano de obra encuestadora con 500 soldados. En total se encuestó a 44.890 propietarios, de los cuales cerca de 30.000 fueron entrevistados en el campo y los 15.000 restantes debieron ser localizados en otros lugares, como en ciudades cercanas o de otros departamentos y hasta en el exterior del país. Según explicaron desde la Diea, si bien los datos presentados son preliminares, no afectan su veracidad, sino que aún falta culminar la etapa de control de los formularios y hay otros datos que quedan por procesar, como los referidos a la mano de obra.


 Los que cada vez menos tienen

Son números

La cifra que más destacan desde el ministerio es la que que muestra que los propietarios de las explotaciones se han reducido a la mitad en los últimos 50 años, pese a que las hectáreas explotadas aumentaron casi al doble. Entre los gráficos presentados, figura uno en el que se desarrollan estas dos variables desde el censo realizado en 1951. Con picos de aumento en las décadas del 80 y 90 y en la última parte de la primera década de los 2000, las hectáreas explotadas alcanzan las 16.227.088.



Mientras tanto, con picos de descenso en idénticos períodos de tiempo, la cantidad de explotadores se redujo a 44.890 en 2011 (12.241 menos que en el último censo rural, de 2000).
Otro de los datos relevantes que arrojó el informe preliminar refiere a la relación entre la cantidad de explotaciones y la superficie que ocupan. El análisis establece que mientras que 56% de las explotaciones ocupa 5% de la superficie, 9% de los propietarios ocupa 60% del territorio.


 Como dato complementario se muestra además que desde 2000 se redujo considerablemente la cantidad de propietarios de los predios más chicos (hay casi 11.000 propietarios de predios más chicos de 100 hectáreas menos), mientras que aumenta la cantidad de dueños para los de mayor extensión.
Además se establece que cinco rubros (por orden de cantidad de explotaciones: vacunos de carne, vacunos de leche, ovinos, cereales y oleaginosos, forestación y horti-fruti-vinicultura) conforman 70% de las exportaciones del sector y ocupan 90% de la superficie. En total se registraron más de 20 rubros agropecuarios en todo el país.
En cuanto a la nacionalidad de los propietarios, el censo sólo puede medirla en el caso de que sean personas físicas y no se determina para personas jurídicas y dependencias del Estado. En comparación con el último censo, los propietarios uruguayos se redujeron de 96,1% a 83,8%, mientras que la nacionalidad no determinada aumentó de 493 casos en 2000 a 6.495 en 2011, que representa 14,5% del total.
Facundo Franco 




Dios nos libre de Gabriel Carbajales