viernes, 21 de diciembre de 2012

Aguda reflexión de Noam Chomsky sobre la democracia y la libertad//Criterios comunes del gobierno progre uruguayo y el Pentágono por Sergio Napoli//Bancos de Rusia y Brasil quieren expulsar al dólar de sus transacciones bilaterales //Asia se prepara para la guerra fría//Argentina: El Auschwitz de Córdoba//Castillo recibe respaldo de COFE//Banderas de los caídos por miguel ángel olivera//Comités de Base Frente Amplio Regional 2 del Exterior ( América del Norte) apoyan declaración de las Bases de Montevideo

Aguda reflexión de Noam Chomsky sobre la democracia y la libertad

A continuación, una estupenda entrevista a Noam Chomsky en donde pasa revista a los principales asuntos de la escena internacional y, a partir de ese análisis aporta sugerentes ideas en torno a la problemática de la libertad y la democracia en las sociedades capitalistas. Blog de Atilio Boron.  


Entrevista a Noam Chomsky
"Situación y futuro de la Democracia"

Thought Economics
Traducción: Red Kite

Una mirada al Reino Unido, Estados Unidos y Europa. 

Pregunta: ¿Hasta qué punto son libres y democráticas nuestras sociedades?
Noam Chomsky: Atendiendo a estándares históricos, estas sociedades son bastante libres. Son democráticas en el sentido de que tienen elecciones formales que no están amañadas y todo eso. No son democráticas en cuanto a que hay otras fuerzas, que no tienen nada que ver con lo popular, que afectan de manera determinante a quién puede presentarse a unas elecciones. Estados Unidos es el caso más extremo a este respecto. En este momento, las elecciones en Estados Unidos están básicamente compradas. No puedes presentarte a unas elecciones a menos que dispongas de una enorme cantidad de capital, lo que significa que, aunque no representan ni al 1% de la población, son sobre todo las grandes corporaciones las que proporcionan ese respaldo de capital. En las elecciones de 2008, por ejemplo, lo que llevó a Obama a la victoria final fue una sustancial ayuda procedente de instituciones financieras que son ahora el núcleo de la economía. Se estima que las próximas elecciones costarán unos 2.000 millones de dólares, y solo hay un sitio al que acudir en busca de una suma de dinero semejante. (clic abajo en Más información)

Antes solía haber un sistema de asignación de puestos en los comités del Congreso a los que se accedía por veteranía y todo eso. Ahora mismo, generalmente se exige que quienes aportan fondos estén en el comité del partido, lo que significa que incluso esos puestos están, en gran medida, comprados. Esto significa que la opinión popular está mucho más marginada. Esto se ve muy claro en cualquier asunto del que se trate. Se dice que el gran problema ahora mismo, a nivel nacional, es el déficit. Pues bien, la gente tiene ideas sobre cómo acabar con el déficit. Por ejemplo: gran parte del déficit es el resultado de un sistema de salud altamente defectuoso cuyo coste per cápita es cerca del doble que en otros países y que, en modo alguno, obtiene mejores resultados; de hecho, los resultados son bastante más pobres. La población se ha mostrado desde hace tiempo a favor de cambiar a un tipo de sistema nacional de salud, que sería mucho menos caro y (a juzgar por los resultados) nunca peor, incluso puede que mejor. ¡Solo eso ya eliminaría el déficit! ¡Y ni siquiera se ha considerado! P: ¿Qué es lo que realmente mueve nuestra política exterior y cómo nos afecta eso a nosotros, los ciudadanos?
NC: La política exterior del Reino Unido y Europa tiende a seguir a Estados Unidos; no completamente, pero EE UU sigue siendo el principal conductor de la política exterior. No es ningún secreto qué es lo que mueve la política exterior. Bill Clinton, por ejemplo, fue bastante explícito sobre ello. Su postura, expresada con claridad en el Congreso, fue que EE UU tiene derecho a llevar a cabo una acción militar unilateral, apoyado en ocasiones por una –así llamada– coalición de los dispuestos, para asegurarse recursos y mercados y que debe tener fuerzas militares desplegadas –lo que significa bases extranjeras en Europa y en cualquier otra parte– para modelar los acontecimientos en nuestro interés. Nuestro interés no significa el del pueblo americano, sino el interés de quienes diseñan la política; fundamentalmente, las grandes corporaciones.

La política exterior puede emprenderse por vías que puedan perjudicar a la seguridad. De hecho, no es infrecuente, después de todo. Si seguimos la Comisión Chilcot [la comisión del parlamento británico encargada de investigar el papel del Reino Unido en la Guerra de Irak. N. del T.], la jefa del MI5 testificó –como mera extensión de algo que ya se sabía– que tanto Estados Unidos como Gran Bretaña reconocían que Sadam Husein no era una amenaza y que la invasión aumentaría, muy probablemente, la amenaza del terror. Y de hecho, ¡lo hizo! Aproximadamente siete veces en el primer año, según estadísticas cuasi oficiales. Así que se emprendió una invasión que provocaría daños a los ciudadanos de los países invasores, como en efecto ocurrió. Al principio, por supuesto, los motivos se presentaron con las coletillas habituales, es decir, con el dossier informativo que acompaña cada uso de la fuerza, con alusiones a la democracia y a toda clase de conceptos maravillosos. Cuando empezó a verse claro que los objetivos de la guerra no iban a alcanzarse con facilidad, hacia el final de la invasión, ciertas políticas se establecieron con claridad. En noviembre de 2007, la Administración Bush emitió una Declaración de Principios que establecía que cualquier acuerdo con Irak habría de garantizar la capacidad ilimitada de las fuerzas norteamericanas para operar allí –esencialmente, bases militares permanentes– y que dicho acuerdo debería también asegurar la posición de privilegio de los inversores de EE UU sobre los sistemas de energía. En 2008 Bush reiteró, y de hecho, reforzó, este aspecto en un mensaje al Congreso, en el que dijo que haría caso omiso de cualquier legislación que limitara la capacidad norteamericana para usar la fuerza en Irak o que interfiriera con el control norteamericano sobre el petróleo iraquí. Esto se declaró muy clara y explícitamente. En realidad, EE UU tuvo que dar marcha atrás en sus objetivos como consecuencia de la resistencia iraquí; pero los objetivos en sí mismos fueron claros y explícitos, y no tenían nada que ver con la seguridad de los norteamericanos. Esto mismo es cierto en cualquier otra parte. Un eminente especialista en Pakistán revisó recientemente las políticas norteamericanas en Pakistán y Afganistán, revelando una vez más que estas políticas están aumentando de manera significativa la amenaza del terror y hasta posiblemente del terror nuclear. Sus conclusiones fueron que los soldados norteamericanos y británicos están muriendo en Afganistán para hacer el mundo menos seguro para los norteamericanos y los británicos. Esto no es tan infrecuente. La seguridad no es, típicamente, una prioridad esencial de los Estados. Hay otros intereses. P: ¿Hasta qué punto están influenciados los medios por los objetivos del Gobierno y de las empresas?
NC: Hay casos en los que tiene lugar una interferencia directa del Gobierno y de las empresas, pero no creo que ese sea el principal problema en lo tocante a la influencia del Gobierno y las empresas sobre los medios. Tomando a Estados Unidos como ejemplo, los medios son grandes corporaciones, o sea que no es una cuestión de influencia empresarial; son corporaciones que están estrechamente ligadas al Gobierno. Hay un flujo constante de gente entre las corporaciones y el Gobierno; las interacciones son muy estrechas. El entramado de selección de los contenidos sobre los que se debe informar, cómo se debe informar y demás está modelado de manera determinante por los intereses compartidos de las élites del mundo de los negocios, el Gobierno, etc. De hecho, en las universidades no es diferente, y puede verse día tras día. No hay más que fijarse en la zona de exclusión aérea en Libia. En Libia, la intervención –tanto si uno la aprueba como si no– la están llevando a cabo las tres potencias imperiales tradicionales: EE UU, Gran Bretaña y Francia. Hay una participación marginal de algunos otros países de la OTAN, pero los principales países rehúsan involucrarse, y muchos simplemente se oponen a ella. Los BRICS [grupo integrado por cinco países con gran territorio y población: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. N. del T.], por ejemplo, están en contra, y Turquía no quiere involucrarse. Pues bien, estos tres, este triunvirato imperial, dieron gran difusión en su propaganda a una petición de la Liga Árabe sobre una zona de exclusión aérea. La declaración de la Liga Árabe era bastante tibia, y así fue calificada poco después, pero había, de hecho, una llamada en pro de una zona de exclusión aérea. Al mismo tiempo, la Liga Árabe solicitó una zona de exclusión aérea sobre Gaza. En Estados Unidos, literalmente no se informó de eso. Aunque algunos periódicos pequeños puedan haber hablado de ello, no hubo ningún medio importante –ni el New York Times, ni el Washington Post, ninguno de los grandes– que informara de ello. En realidad, en toda la prensa angloamericana, la única mención apareció en el Financial Times. Bueno, se trataba de una zona de exclusión aérea sobre Gaza… algo que no se ajusta a los intereses norteamericanos y, en consecuencia, no era noticia. Al mismo tiempo, la zona de exclusión sobre Libia sí que se ajustaba a los intereses del triunvirato imperial, así que eso era una noticia importante. Y este es el estándar; ocurre a todas horas.

Uno de los ejemplos más impactantes que nos dice algo sobre la cultura intelectual generalizada tiene que ver con Wikileaks. La filtración que recibió, con diferencia, la mayor atención en términos de titulares y comentarios eufóricos fue que los árabes apoyaban la política norteamericana con respecto a Irán, la hostilidad hacia Irán. Eso estaba por todas partes y fue muy interesante, porque a lo que se refería en realidad era a los dictadores árabes. ¿Y qué hay de la opinión pública árabe? Bueno, eso también fue estudiado, y fue estudiado por las más prestigiosas instituciones de encuestas norteamericanas y publicado por instituciones tan prestigiosas como Brookings. ¡La prensa no informó sobre estos estudios! En Estados Unidos, literalmente no se informó. Creo que hubo un reportaje en Inglaterra. Estos estudios colocan a Egipto como el país más importante de la región, y en Egipto el 90% de la población considera a Estados Unidos como la amenaza más importante. El 80% cree que la región sería más segura si Irán tuviera armas nucleares. Solo un pequeño porcentaje, puede que un 10%, considera a Irán una amenaza. Esas cifras son bastante similares en toda la región. Pero para los políticos, eso no tiene importancia. Mientras los dictadores nos apoyen, ¿qué más da? Esto nos lleva de vuelta a nuestra primera pregunta sobre la actitud hacia la democracia. La actitud es que la población no importa, mientras esté bajo control; y esto se puede comprobar. Este es, por cierto, un problema bastante viejo. Si tuviéramos una información seria sobre estos temas, no solo se informaría sobre la opinión pública árabe, sino también sobre el hecho de que la política de ignorar a la opinión pública árabe ha estado presente desde hace tiempo. En los años 50, el presidente Eisenhower estaba preocupado por lo que él llamaba la ‘campaña del odio’ en el mundo árabe; no por parte de los Gobiernos, sino de la gente. En el mismo año, el Consejo de Seguridad Nacional publicó un estudio que concluía que la percepción entre la gente del mundo árabe era que Estados Unidos apoya a las dictaduras brutales y violentas, bloqueando la democracia y el desarrollo, y lo hace para mantener el control sobre sus fuentes de energía. Acabó concluyendo que la percepción (de los objetivos en política exterior) era más o menos exacta, y que, mientras los dictadores nos apoyaran, ¿a quién le importa que haya una campaña de odio?, siempre y cuando podamos controlar a la población… Eso se ha mantenido como una política consistente, dramáticamente patente hoy día, y como puede verse por la reacción a estas filtraciones e informes con datos cruciales no publicados, se ha convertido en una actitud generalmente aceptada entre los sectores mejor formados. P: ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la subversión informativa que se aprecia en los gobiernos y las grandes corporaciones?
NC: Yo diría que, hasta ahora, hay miles de páginas con información detallada sobre este tema. Sin ir más lejos, miremos los temas que acabamos de mencionar. ¿Es importante para nosotros saber que la invasión de Irak se emprendió con la expectativa de que aumentaría el terrorismo?, ¿que se emprendió con la intención de asegurar que las corporaciones norteamericanas tuvieran acceso privilegiado al petróleo iraquí? ¿y que se convertiría en una base militar permanente de EE UU? Yo creo que habría sido importante para el público saber eso. Creo que sería importante para el público saber que la opinión pública árabe es tan hostil al poder occidental (en concreto, a EE UU) que considera a EE UU como la primera amenaza y cree que la región estaría mejor si Irán tuviera armas nucleares. ¿Es importante para la gente de Estados Unidos y Gran Bretaña saber eso? ¡Yo diría que sí! Y podríamos seguir con otros casos. Por ejemplo, ¿es importante para los norteamericanos saber que, si tuviéramos un sistema de salud similar al de otras sociedades industrializadas, el déficit se eliminaría y no tendríamos que ir contra las pensiones de los maestros o el pago de medicinas para los ancianos, etc? Sí; creo que sería importante saberlo. ¡De hecho, creo que eso debería ser un titular a toda plana! Toda esta información puede obtenerse a poco que se investigue, pero ni siquiera se menciona a los ojos del público. P: ¿Qué influencia ejercen las grandes corporaciones en la sociedad?
NC: Las corporaciones juegan un papel determinante en la sociedad. No creo que este hecho sea ni siquiera discutible. Adam Smith ya hacía apreciaciones similares hace tiempo, señalando que en Gran Bretaña los principales arquitectos de la política eran los comerciantes y los industriales, la gente que era dueña de la sociedad, y se aseguraban de que se sirviera a sus intereses sin importar el doloroso impacto para el pueblo de Inglaterra. Esto es mucho más cierto hoy día, con concentraciones de poder mucho mayores; ahora ya no somos solo industriales: tenemos instituciones financieras y corporaciones multinacionales. Tienen una enorme influencia, y esa influencia puede ser no solo dañina, sino letal en muchos casos. Tomando como ejemplo a Estados Unidos, las corporaciones han estado realizando grandes campañas propagandísticas para convencer a la población de que el cambio climático no es una amenaza. Esto ha llevado, en efecto, a la mayoría de la gente a estar de acuerdo en que no es un problema real. El capital privado ha sido también el instrumento principal que ha llevado al Congreso a un nuevo grupo de notables, unas figuras que son, prácticamente todas, negacionistas del cambio climático. Estos individuos están a punto de aprobar una legislación que reduzca los fondos del organismo internacional (el IPCC) [Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, el comité de expertos auspiciado por la ONU para tratar este asunto. N del T.] y la capacidad de la Agencia de Protección Ambiental, que puede que ni siquiera sea capaz de monitorizar el efecto de los gases de efecto invernadero ni de llevar a cabo otras acciones que podrían reducir el impacto del calentamiento global, que es una amenaza muy seria. Esto lo han hecho los ejecutivos de las grandes empresas mediante campañas de propaganda y financiando a las figuras políticas que dinamitan esos esfuerzos. Ellos comprenden tan bien como cualquiera que el calentamiento global es una amenaza muy grave, pero aquí entra a jugar el rol institucional. Cuando eres el consejero delegado de una gran empresa, tu tarea es maximizar el beneficio a corto plazo. Eso es mucho más cierto ahora de lo que lo haya sido nunca antes. Estamos en una nueva fase del capitalismo de Estado en la que el futuro simplemente no importa demasiado; ni siquiera la supervivencia de la empresa importa demasiado. Lo que importa cada vez más es el beneficio a corto plazo, y si no es eso lo que persigue un consejero delegado, será reemplazado por otro que lo haga. Este es un efecto institucional, no personal, y tiene extraordinarias implicaciones en la sociedad. De hecho, podría destruir nuestra propia existencia. P: ¿Hasta qué punto existe todavía un sistema de clases en las sociedades occidentales?
NC: Las clases dirigentes están librando constantemente una dura guerra de clases y son conscientes de ello. Si leemos la prensa de negocios, se lamentan del peligro al que se enfrentan los empresarios, del creciente poder político de las masas, de la necesidad de pelear en la interminable batalla por las mentes de la gente, etc. ¡Y actúan al respecto! Continuamente realizan grandes campañas que garanticen que la concentración de poder en manos del sector empresarial siga creciendo. En los últimos treinta años, más o menos, ha habido cambios en la naturaleza de la economía, que se ha desplazado desde el capitalismo hacia el capitalismo de Estado. Gran parte del dinamismo de una economía proviene del Estado; los ordenadores, Internet, la revolución tecnológica, etc. Las aplicaciones vienen del sector privado, pero no la investigación y el desarrollo. Eso sigue siendo cierto en todas las áreas. En los últimos treinta años ha habido un cambio significativo hacia la ‘financiarización’ de la economía. Las instituciones financieras tienen ahora una cuota mucho mayor en los beneficios económicos de la que tenían hace cuarenta años. Se ha dado también otro desplazamiento hacia la externalización de la producción, que, en realidad, coloca a los trabajadores de todo el mundo en competición, con consecuencias obvias. Esos movimientos han puesto en movimiento un círculo vicioso en el que la riqueza esta cada vez más concentrada en una población extremadamente pequeña. En Estados Unidos, el primer factor de desigualdad es la concentración extrema de la riqueza en una fracción del 1% de la población, que incluye a consejeros delegados, directores de fondos de inversión, etc. Según aumenta esa concentración de la riqueza, lleva consigo una concentración de poder político, dado que la riqueza tiene un enorme efecto sobre el sistema político, y el poder político, a su vez, conduce a una legislación que refuerza la concentración de la riqueza. Políticas fiscales, desregulaciones, normas sobre los estatutos de las empresas, etc. Este ciclo existe en todo el mundo, pero en Estados Unidos es demoledor. Como muestra, en la última generación hemos visto repetidas crisis financieras que simplemente no se daban en los años 50 o en los 60, cuando las medidas de new-deal [programas económicos intervencionistas impulsados en los años 30 por Roosevelt para superar la Gran Depresión. N. del T.] todavía estaban vigentes y el sistema financiero estaba mucho más restringido. Las crisis cada vez mayores ya no son un problema para los grandes bancos y los grandes inversores porque pueden confiar en papá Estado para que los rescate. Si tuviéramos un sistema capitalista, las crisis financieras serían graves, pero sus consecuencias se saldarían únicamente con la bancarrota de los culpables, con lo que Goldman Sachs, JP Morgan Chase y Citigroup simplemente no existirían; ¡habrían entrado en bancarrota hace mucho tiempo! Pero como no estamos en un sistema capitalista, han sido rescatados de manera reiterada por el contribuyente. De hecho, se los ha considerado por parte de las políticas reguladoras gubernamentales como “demasiado grandes para caer”, y las agencias de calificación lo tienen en cuenta. Cuando establecen el nivel de riesgo de Goldman Sachs, tienen en cuenta que, si se embarcan en muchas transacciones de alto riesgo y, por tanto, consiguen un enorme beneficio que termina colapsando el sistema, habrá un rescate que hará subir la calificación de esas firmas, lo que significa que podrán obtener créditos más baratos, y así sucesivamente. Mientras tanto, para el grueso de la población de las últimas generaciones –es decir, para la abrumadora mayoría– los ingresos han descendido de manera muy notable, mientras que las horas de trabajo han aumentado y los beneficios se han reducido, lo que ha llevado a una población enfadada, frustrada y confusa que está mucho más distanciada de las decisiones políticas. Decisiones que están, en enorme proporción, en manos de una concentración de poder extremadamente pequeña; y los medios de comunicación colaboran en ello, ya que son esencialmente parte del sistema. Hay algunas voces críticas en la periferia –después de todo, esta es una sociedad libre– pero las fuerzas mayoritarias tienden a apoyar al sistema. Estas son tendencias muy antidemocráticas, y también bastante peligrosas. Una mirada a los conflictos.
P: ¿Cuál es su visión de la ‘guerra global contra el terror’?
NC: El problema es que no existe. No se combate al terror con acciones que se sabe de antemano que aumentarán el terror. La invasión de Irak, de nuevo, se emprendió con la expectativa de que aumentaría el terrorismo, y de hecho lo hizo. Eso no es una guerra contra el terror. No debería haber una guerra contra el terror, sino esfuerzos para debilitar al terror. Los modos de hacer esto son bien conocidos y entendidos. Gran Bretaña es un ejemplo perfectamente válido. Tomemos, por ejemplo, el terrorismo del IRA, que era bastante serio. Mientras Gran Bretaña respondió usando la violencia, contribuyó a una escalada del ciclo del terror. Finalmente –en parte, por la influencia de Estados Unidos y en parte por la presión interna–, la respuesta fue prestar atención a las quejas legítimas que subyacían en las acciones terroristas. Y bien, eso condujo al declive del terror. Por ahora, Irlanda del Norte –aunque no es ninguna utopía– no es, desde luego, como era hace solo quince años. ¡Esa es la manera de abordar el terror! Observar sus raíces, su origen, y hacer algo al respecto. Una mirada a la globalización y la sociedad
P: ¿Cuáles son sus visiones acerca de la globalización y el desplazamiento del poder económico hacia China y la India?
NC: Antes de nada, deberíamos ser cuidadosos al hablar de “desplazamiento del poder económico”. Es cierto, desde luego, que China y la India han tenido tasas de crecimiento muy significativas, pero se trata de países muy pobres. Echemos un vistazo a su renta per cápita, por ejemplo. Según las cifras del Banco Mundial (que están groseramente subestimadas) China tiene quizá el 5% de la renta per cápita de Estados Unidos, y la India en torno al 2%. Estas cifras deberían multiplicarse por dos o por tres, pero incluso así suponen una pequeña fracción de las occidentales. China ha crecido de manera espectacular, y ha habido un impacto bastante significativo en la reducción de la pobreza y demás. A pesar de todo, China sigue siendo, de momento, una planta de ensamblaje. Si echamos un vistazo al déficit comercial de Estados Unidos con China (algo de lo que se ha hablado mucho) y lo calculamos con exactitud, en términos de valor añadido, resulta que el déficit comercial con China está sobreestimado entre un 25 y un 30 por ciento. El déficit comercial con Japón, Taiwán y Corea del Sur está subestimado en la misma proporción. El motivo es que, dentro del dinámico sistema de producción de Asia del Este, los componentes de alta tecnología vienen de la periferia –de Japón, Corea del Sur y Taiwán– y China los monta. Con el tiempo, esto cambiará, a medida que China vaya escalando peldaños en la escalera tecnológica, pero en este momento es así. Esto es aún más claro en el caso de la India, que tiene cientos de millones de personas que están excluidas por completo del sistema. Los suicidios de campesinos aumentan aproximadamente en la misma proporción que la creación de millonarios. Un par de cientos de millones de personas han obtenido ganancias, mientras otras muchas no, y su situación ha ido empeorando. Existen, además, enormes problemas ecológicos que no son contabilizados como costes, aunque deberían serlo. Lo que está ocurriendo allí es bastante espectacular. Se ha hablado mucho de que China posee una parte de la deuda de EE UU y de lo que eso implica, y todo eso. Japón posee aproximadamente la misma cantidad de deuda norteamericana, lo que no otorga a Japón ningún poder sobre Estados Unidos. Hay muchos comentarios engañosos sobre estos temas. P: ¿Cómo cree que será el mundo dentro de 25 años?
NC: Bueno, están ocurriendo varias cosas. Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos era abrumadoramente dominante; su poder ha ido declinando desde entonces, y continúa en declive en este momento. En parte, este declive tiene que ver con el crecimiento cada vez mayor de la producción asiática; no debemos exagerarlo, pero es ciertamente una de las razones. Otro factor es el ataque interno a la salud de la sociedad norteamericana; la ofensiva de las corporaciones que ha tenido lugar en la última generación ha debilitado seriamente a la sociedad norteamericana. Hay un ataque al sistema educativo que tendrá graves efectos a largo plazo sobre la economía; hay un ataque generalizado contra la clase trabajadora: el círculo vicioso que antes describí es beneficioso para un pequeño sector de la población, pero es dañino para todos los demás. Las infraestructuras están en un estado lamentable. ¡Cualquiera que viaje a Estados Unidos desde Europa o incluso desde Asia piensa a menudo que está llegando a un país del tercer mundo! Y esto va a peor. No supone un problema para el pequeño sector de ricos y poderosos que externalizan la producción y se dedican a la especulación financiera; para ellos, realmente no importa si el país está en declive. Pero está en declive, y sufre ataques internos. Estados Unidos tiene una crisis financiera –el problema del déficit y de la deuda– debida a dos motivos. Uno, un presupuesto militar enormemente abultado, que es aproximadamente el mismo que el del resto del mundo junto, y en segundo lugar, un sistema sanitario desregulado, privatizado y altamente deficiente. Esos dos elementos están siendo protegidos, y eso, junto con el círculo vicioso que he mencionado, conduce a graves problemas internos que harán que el declive continúe. Además, el problema medioambiental es muy serio. Si Estados Unidos no se pone en cabeza, el resto del mundo no va a hacer demasiado. Si Estados Unidos mina los esfuerzos para atajar los problemas ambientales –como está sucediendo ahora–, la cosa va a ser aún más grave, y eso es exactamente lo que tenemos enfrente de nosotros, por las razones institucionales que he mencionado. Dentro de treinta años, eso será mucho más importante. Por desgracia, existe además una amenaza cada vez mayor de guerra nuclear e incluso de terrorismo nuclear. Es por eso por lo que antes mencioné la política de EE UU en Afganistán y Pakistán. Parte de esa política aumenta el riesgo de que materiales fisionables puedan caer en manos de islamistas radicales. Hay que decir que el islamismo radical ha sido fuertemente apoyado durante mucho tiempo por Estados Unidos y Gran Bretaña para combatir el nacionalismo secular. Estados Unidos también ha apoyado los programas nucleares de Pakistán, India e Israel, los tres no firmantes del Tratatado de No Proliferación. Todo eso supone una mezcla explosiva. También va a haber cada vez más conflictos por los recursos. Los recursos se están exprimiendo hasta el límite, y con un crecimiento cada vez mayor, la competencia será dura, lo que conducirá a graves conflictos por los recursos y puede que a guerras de algún tipo. Puede que no se trate de guerras militares, pero algún tipo de conflicto. Si miramos, por ejemplo, a la reserva de energía más importante del mundo, en Oriente Medio, ¡en este momento esos recursos están yendo más al Este que a Occidente! Estados Unidos tolera esto de buen grado; quieren que el petróleo saudí vaya a China para socavar las iniciativas de China en Irán. Eso forma parte de la estrategia geopolítica norteamericana, pero provocará conflictos, y es también cierto para otros recursos como el hierro, el cobre, el litio, etc. Este es un problema grave y creciente, y da una predicción bastante sombría del futuro, a menos que haya cambios significativos. Fuente: http://thoughteconomics.blogspot.com/2011/04/understanding-democracy.html
Traducción de Red Kite disponible bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0
Republicada por Rebelión el 13 Mayo 2011

Blog de Atilio Boron




Chomsky, un imprescindible

                                           
Hoy cumple años Noam Chomsky, un imprescindible

Por Atilio A. BoronNoam Chomsky cumple hoy años, 84 para ser más precisos. Sin duda, una de las mayores figuras intelectuales y científicas de nuestro tiempo. Un raro ejemplar de “intelectual público” invariablemente solidario y militante al servicio de las mejores causas de la humanidad y un prominente científico que revolucionó la lingüística con aportes que marcaron un antes y un después en la historia de la disciplina. Pero el influjo de sus ideas se extiende mucho más allá de la lingüística: sus ideas han impactado fuertemente en la filosofía, la psicología, la  historia, la ciencia política y las ciencias sociales en general. Como “intelectual público”, dotado de una  infrecuente capacidad para abordar con claridad y sencillez los temas más complejos y profundos de su tiempo: sus críticas a la política exterior de Estados Unidos -sobre todo a partir de la Guerra de Vietnam- al papel manipulador de los medios de comunicación de masas y a la involución democrática de su país tuvieron un enorme impacto a nivel de la opinión pública y la clase política pero fueron (y son todavía hoy)  sistemáticamente negados en los paradigmas dominantes de la ciencia política y relaciones internacionales donde sus numerosos escritos (más de 100 libros) no son tenidos en cuenta ni siquiera para ser criticados. Todo esto habla a los gritos de la escandalosa regresión reaccionaria de las ciencias sociales, que se escudan en la especificidad disciplinaria para silenciar las ideas del gran lingüista norteamericano. Cuando son interrogados por  las razones por las cuales no se incluyen los libros de Chomsky en sus bibliografías, eminentes mediocridades de las ciencias sociales a nivel mundial se limitan a declarar que no es un politólogo, o un sociólogo o un historiador. Que su idoneidad se localiza en otro campo y que cuando incursiona en otras disciplinas sus puntos de vista son irrelevantes o equivocados. Estos atildados y muy conservadores académicos ignoran, o simulan ignorar, que ninguna de las grandes figuras de las ciencias sociales aceptó encerrarse en los límites de una disciplina. Marx fue un filósofo, un economista, un politólogo, un sociólogo y un historiador, amén de cultivar con menor énfasis otras disciplinas. Y del otro lado del espectro ideológico ocurre lo mismo: ¿Cuál fue la disciplina de Max Weber? Él se llamaba a si mismo historiador pero fue un brillante sociólogo, politólogo, estudioso de las religiones comparadas  y economista. Sólo los mediocres que tomaron la academia por asalto creen en eso de la “disciplinariedad”, ardid mediante el cual inoculan en sus estudiantes el virus de la resignación y el conformismo que necesita el capitalismo para ser concebido como un sistema eterno y por eso mismo desalentar toda esperanza de cambio. Por eso Chomsky los irrita y los enfurece, porque su obra es una convocatoria no a la disciplina sino a la creatividad y la militancia social que se nutren de la “indisciplina”, condición indispensable de todo pensamiento crítico. Es, como lo exigía Bertolt Brecht, uno de esos que lucha todos los días, sin desmayos. Un imprescindible en la ardua lucha por construir una buena sociedad. Por eso, ¡salud y larga vida Maestro!
 

Como pequeño homenaje por su cumpleaños nos permitimos compartir un fragmento de una de sus últimas notas:”Temas que Romney y Obama evitan”, publicado en su sitio web en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. ( http://www.chomsky.info/articles/20121007.htm )

 “El segundo tema importante, la guerra nuclear, también está en las primeras planas todos los días, pero en una forma que asombraría a un marciano que observara las extrañas actividades en la Tierra.  La amenaza actual está de nuevo en Medio Oriente, específicamente Irán; es decir, al menos según Occidente. En Medio Oriente, Estados Unidos e Israel son considerados amenazas mucho mayores.”

            “A diferencia de Irán, Israel se niega a permitir inspecciones o firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear. Tiene cientos de armas nucleares y sistemas de lanzamiento avanzados, y un largo historial de violencia, agresión e ilegalidad, gracias al absoluto apoyo estadounidense. Si Irán está buscando desarrollar armas nucleares, el espionaje estadounidense no lo sabe.”

             “En su informe más reciente, la Agencia Internacional de Energía Atómica dice que no puede demostrar la ausencia de material nuclear y actividades no declarados en Irán; una forma indirecta de condenar a Irán, como demanda Estados Unidos, mientras admite que la agencia no puede añadir nada a las conclusiones del espionaje estadounidense.  Por lo tanto, a Irán debe negársele el derecho a enriquecer uranio que está garantizado por el Tratado de No Proliferación Nuclear, y es apoyado por la mayor parte del mundo, incluidos los países no alineados que acaban de reunirse en Teherán. La posibilidad de que Irán pudiera desarrollar armas nucleares surge en la campaña electoral. (El hecho de que Israel ya las tenga no.) Dos posiciones se contraponen: ¿Estados Unidos debería declarar que atacará si Irán alcanza la capacidad para desarrollar armas nucleares, las cuales disfrutan docenas de países? ¿O Washington debería mantener la línea roja más indefinida?”

         “La segunda postura es la de la Casa Blanca; la primera es la demandada por los belicosos israelíes, y la aceptada por el Congreso de Estados Unidos. El Senado votó 90 a 1 a favor de apoyar la postura israelí. Lo inexistente en el debate es la forma obvia de mitigar o poner fin a cualquier amenaza que pudiera creerse representa Irán: establecer una zona libre de armas nucleares en la región. La oportunidad está fácilmente disponible: una conferencia internacional se reunirá en unos meses para buscar este objetivo, apoyado por casi todo el mundo, incluida una mayoría de los israelíes.”

          “El gobierno de Israel, sin embargo, ha anunciado que no participará hasta que haya un acuerdo de paz general en la región, lo cual es inalcanzable en tanto Israel persista en sus actividades ilegales en los territorios palestinos ocupados. Washington mantiene la misma postura, e insiste en que Israel debe ser excluido de cualquier acuerdo regional de ese tipo.”

          “Pudiéramos estar avanzando hacia una guerra devastadora, posiblemente incluso nuclear. Existen formas claras de superar esta amenaza, pero no se adoptarán a menos que haya un activismo público a gran escala que demande que la oportunidad sea aprovechada. Esto, a su vez, es altamente improbable en tanto estos temas sigan fuera de la agenda, no sólo en el circo electoral, sino en los medios y el gran debate nacional.”

Blog de Atilio Boron


Krugman: “Los beneficios empresariales alcanzan máximos históricos mientras que los salarios bajan”

Posted by Guest on Lunes, diciembre 17, 2012 · La República


eleconomista.es
El Premio Nobel de Economía y profesor de economía en Princeton, Paul Krugman, asegura que al factor capital le va muy bien y que se está llevando un pedazo de la tarta muy grande en los últimos tiempos “a expensas de los trabajadores”.
El Nobel asegura, en artículo publicado por el suplemento Negocios, que “los beneficios empresariales alcanzan máximos históricos mientras que los salarios están bajando”. En la medición del PIB por la vía de la renta se ve como los beneficios de las empresas han crecido.
Krugman manifiesta que los beneficios de las empresas han ido aumentando a costa de los trabajadores en general, “incluidos lo que tienen unas cualificaciones que se supone deberían conducirles al éxito en la economía actual”.
¿Por qué ocurre esto?
El profesor de Princeton da dos posibles respuestas a este avance feroz de los beneficios en detrimento de la remuneración de los asalariados: “la alta tecnología ha tomado un rumbo que hace que la mano de obra esté en desventaja”. La otra razón sería a causa de “los efectos de un enorme aumento del poder de los monopolios”. Estos monopolistas que tienen todo el poder y capacidad de influir en el mercado pueden elegir con qué salario remunerar a sus empleados, según Krugman.

Afirma que este cambio en la distribución de la renta está provocando algunos movimientos en las sociedades de hoy: “existe una gran presión para que se reduzcan los tipos de impuestos que pagan las empresas; ¿es esto lo que queremos hacer realmente en un momento en el que los beneficios se están disparando a costa de los trabajadores?


El Wachovia Bank lava para los cárteles de la droga

18 Diciembre 2012 Cubadebate
wachovia-bank
Noticia Censurada número XXII
Un investigador de fraudes (whistleblower) ayudó a exponer ante el mundo el sorprendente lavado multimillonario de dinero de la droga en importantes bancos estadounidenses y la asombrosa falta de supervisión de las autoridades federales.
Entre 2004 y 2007, el banco Wachovia -comprado en 2008 por Wells Fargo & Company- manejó fondos ilícitos que sumaron 378,4 mil millones de dólares en operaciones de lavado con casas de cambio de moneda mexicanas que actúan en nombre de cárteles de la droga. Las transacciones significan la violación más grande en la historia de Estados Unidos del Acta de Secreto Bancario, una ley anti-lavado de dinero. Este caso no es excepcional: Wachovia es apenas uno entre varios bancos estadounidenses y europeos que lavan dinero para los cárteles latinoamericanos de la droga.
La única fuente citada por Proyecto Censurado para la selección de esta noticia fue el informe de Clarence Walker en AlterNet del 10 junio 2011, que se transcribe aquí:
“Martin Woods, un ciudadano inglés que media la cuarentena, ha sido agraciado con el instinto y el estilo de Sherlock Holmes. El señor Woods es un experto en olfatear el paso de dinero “sucio” a través de los sistemas bancarios internacionales.
“Ex oficial de policía durante 18 años y después detective de la London Metro Police Agency, Woods capitalizó su experiencia única como experto en fraude al unirse a la sede en Londres del Wachovia Bank, en marzo 2005, como agente anti-lavado de dinero.
“Después de tomar ese trabajo, no pasó mucho tiempo para que descubriera que su propio empleador, uno de los principales bancos de Estados Unidos, era un jugador importante en el apoyo a los carteles de la droga “sedientos de sangre” de México para el blanqueo de miles de millones de dólares de dinero de la droga a través de red de sucursales del banco Wachovia. Woods rastreó e identificó una “serie de transacciones sospechosas” relacionadas con la sede en México y la empresa Casa de Cambios (CDC).
“Casa de Cambios realiza operaciones de vieja data en cambio de divisas a lo largo de la frontera Estados Unidos-México para remitir transferencias transfronterizas de dinero destinado a pagar salarios laborales. Y el lado ilegal de Casa de Cambios también se conoce como la autopista de narco-negocios en Estados Unidos y en los mercados financieros extranjeros.
“Cuando Woods se concentró en revisar los números secuenciales de cheques de viajero enviados por la CDC descubrió que grandes cantidades de fondos excedían en mucho lo que necesitaría cualquiera persona normal. Los cheques dudosos de la CDC carecían de información de identificación adecuada o no tenían ninguna en absoluto, incluso había firmas ilegibles estampadas en los documentos de cada transacción.
“A raíz de este descubrimiento, el investigador Woods emitió un “informe de actividad sospechosa” (SAR, en inglés) sobre una serie de transferencias financieras y depósitos de la CDC. Luego, él mismo requirió un bloqueo temporal a la CDC para comprobar transacciones pendientes con una investigación mayor.
“No mucho tiempo después, ocurrió un acalorado intercambio de palabras. Un gerente senior, con sede en Miami, calificó de “defensivos e injustificados” los informes SAR de Woods.
“Sintiéndose cansado”, como Woods lo recuerda, “fue conminado por el staff del banco a cambiar de táctica y desarrollar una mejor comprensión de México”.
“Altos funcionarios del Wachovia Bank ordenaron a Woods dejar de hacer preguntas sobre las CDCs mexicanas y también detener el bloqueo de cuentas de países de Europa del Este y de Moscú. El investigador británico espetó: “Yo no necesito ponerle palitos a México. Mi interés son el tráfico de drogas y el lavado de dinero”.
“Su instinto resultó correcto. El 10 de abril de 2006, en horas de la mañana, aterrizó un avión DC-9 en la pista del Aeropuerto Internacional de la portuaria Ciudad del Carmen, situada al este de Ciudad de México. Una vez apagadas las turbinas, soldados militares entrenados por agentes del FBI de Estados Unidos sospecharon del avión e inmediatamente rodearon la aeronave. Armados con alto poder de fuego, los soldados registraron el avión de lujo y descubrieron más de cinco toneladas de cocaína pura empacada en maletas.
“La droga fue valorada en 120 millones de dólares y los agentes federales estadounidenses que trabajaban con México más tarde determinaron que la droga se dirigía a Estados Unidos, procedente de Venezuela. Un alijo de documentos encontrados en el avión finalmente identificó conexiones discretas entre un banco norteamericano y una operación monetaria de la Casa de Cambios Puebla, con sede en México. Una investigación posterior demostraría que Wachovia Bank lavó miles de millones de dinero de droga ilegal en el sistema financiero de Estados Unidos a nombre de la Casa de Cambios con sede en México.
“Con la ley federal de Estados Unidos tirando para dar marcha atrás, la investigación de Martin Woods ayudó a agentes federales estadounidenses a construir un caso hermético contra Wachovia Bank. De partida, los agentes federales descubrieron que 13 mil millones de dólares de dinero de la droga fueron transferidos por la CDC a cuentas de bancos corresponsales del Wachovia para adquirir aviones destinados al uso del tráfico de drogas desde Colombia hacia México y luego los embarques de drogas eran enviados a Estados Unidos.
“Esta investigación de alto perfil en última instancia, reveló que entre 2004-2007, una cantidad asombrosa de ganancias de las drogas ilegales, por un total de 378,4 mil millones de dólares, fue transferida al Wachovia por las Casas de Cambios con base en México que violaban la normativa del gobierno de Estados Unidos contra el lavado de dinero.
Y los demás bancos, ¿qué?
Un informe más antiguo (2010) de Robert Oak, en EconomicPopulist.org (1), aclara que el Banco Wachovia fue adquirido por la Wells Fargo y otro reporte de Bloomberg implica a tres bancos en lavado de dinero para los cárteles mexicanos: Wells Fargo, HBSC y Bank of America, según la documentación incautada en México en el DC-9 que transportaba 5,7 toneladas de cocaína. El avión fue comprado por los traficantes con fondos lavados y transferidos por estos dos grandes bancos de Estados Unidos: Wachovia Corp. y Bank of America Corp. Sin duda, estos no son incidentes aislados, sino apenas la nariz de una inmensa montaña sumergida.
American Express Bank International, con sede en Miami, pagó multas en 1994 y 2007 después de admitir que había fracasado en detectar y reportar lavado de dinero de narcotraficantes a través de sus cuentas. Los narco utilizaron cuentas del Bank of America en Oklahoma City para comprar tres aviones capaces de transportar hasta 10 toneladas de cocaína, según documentos judiciales mexicanas.
Los agentes federales capturaron personas que trabajan para los cárteles mexicanos depositando fondos ilícitos en cuentas de Bank of America en Atlanta, Chicago y Brownsville, Texas, de 2002 a 2009. Narcotraficantes mexicanos utilizan empresas ficticias para abrir cuentas en el HSBC Holdings Plc, con sede en Londres, el mayor banco de Europa por activos, según una investigación realizada por el Ministerio de Finanzas de México. Todavía quedan muchos hilos ocultos enredados en la carretilla del gran negocio bancario del lavado internacional de dinero de la droga.
(Tomado de Argenpress.info)


¿Será 2013 el comienzo del fin de la crisis de la eurozona? 

por Yanis Varoufakis
Miércoles, 19 de Diciembre de 2012 03:41

¿Será 2013 el comienzo del fin de la crisis de la eurozona?
Esta pregunta me fue formulada por un periodista brasileño. Me hubiera encantado poder responderle de manera afirmativa. Pero faltaría a la verdad y sería deshonesto por mi parte. Esta es la respuesta que le envié:
La razón de la crisis de la Eurozona es que los dirigentes europeos se niegan a admitir su naturaleza. Como resultado de ello, desde hace tres años hacen frente a los síntomas localmente sin ningún intento sistemático por abordar la crisis sistémica de forma sistemática. ¿Ha cambiado algo en los últimos meses que aliente una minima esperanza, para no hablar de confianza, de que 2013 pueda ser el comienzo del fin de los problemas de la zona euro? En absoluto. La esperanza hubiera renacido si nuestro dirigentes hubieran intentado hacer al menos dos cosas. En primer lugar, separar la crisis bancaria del problema de la deuda pública. Así lo acordaron en la Cumbre de junio, pero se han olvidado de ello. En segundo lugar, era necesario separar la situación de emergencia de la deuda pública de la dinámica recesiva que es perjudicial tanto para el sector privado como para la capacidad de refinanciarse del Estado. En este frente, no ha habido ni siquiera un debate, por no hablar de medidas concretas en la dirección correcta. En su lugar, lo que ha habido son más préstamos a los bancos y los estados en quiebra a cambio de más austeridad, que disminuye su capacidad para pagarlos. Por lo tanto, me veo obligado a concluir que sólo la intervención divina puede hacer que en 2013 tengamos un rayo de luz y esperanza.
Yanis Varoufakis es un economista greco-australiano de reputación científica internacional. Es profesor de política económica en la Universidad de Atenas y consejero del programa económico del partido griego de la izquierda, Syriza. Actualmente enseña en los EEUU, en la Universidad de Texas. Su último libro, El Minotauro Global, para muchos críticos la mejor explicación teórico-económica de la evolución del capitalismo en las últimas 6 décadas, se ha publicado en castellano por la editorial Capitán Swing. Puede leerse una extensa y profunda reseña del Minotauro en Sin Permiso Nº 11, 2012.
Traducción para www.sinpermiso.info : Gustavo Buster

BANQUETE DE TIRANOS
(José Martí)
Hay una raza vil de hombres tenaces
de sí propios inflados, y hechos todos,
todos, del pelo al pie, de garra y diente,
y hay otros, como flor, que al viento exhalan
en el amor del hombre su perfume .
Como en el bosque hay tórtolas y fieras
y plantas insectívoras y pura
sensitiva y clavel en los jardines.
De alma de hombres los unos se alimentan,
los otros su alma dan a que se nutran
y perfumen su diente los glotones,
tal como el hierro frío en las entrañas
de la virgen que mata se calienta.
A un banquete se sientan los tiranos,
pero cuando la mano ensangrentada
hunden en el manjar, del mártir muerto
surge una luz que les aterra, flores
grandes como una cruz súbito surgen
y huyen, rojo el hocico y pavoridos
a sus negras entrañas los tiranos.
Los que se aman a sí, los que la augusta
razón a su avaricia y gula ponen,
los que no ostentan en la frente honrada
ese cinto de luz que en el yugo funde
como el inmenso sol en ascuas quiebra
los astros que a su seno se abalanzan,
los que no llevan del decoro humano
ornado el sano pecho, los menores
y los segundones de la vida, sólo
a su goce ruin y medro atentos
y no al concierto universal.
Danzas, comidas, músicas, harenes,
jamás la aprobación de un hombre honrado.
Y si acaso sin sangre hacerse puede,
hágase... clávalos, clávalos
en el horcón más alto del camino
por la mitad de la villana frente.
A la grandiosa humanidad traidores.
Como implacable obrero
que a un féretro de bronce clavetea,
los que contigo,
se parten la nación a dentelladas.
José Martí

Enviado por Xavier Avelar

PELAÉZ: La locura del capitalismo en su forma neoliberal

Publicado el 8/06/12 • en Contrainjerencia
wall-street

La riqueza adquiere la forma de un espejo que refleja lo peor que hay en la naturaleza humana (Marie Corelli, “Las Penas de Satanás”, 1896)
Vicky PELAÉZ / RIA Novosti – Hace poco, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández comentando sobre la actual crisis española, se preguntó: “¿entra en la cabeza de alguien que se les niegue a una actividad como la minería de 200 millones de euros y se ponga uno arriba del otro 23 mil millones de euros a un banco? ¿Es racional? ¿Es capitalismo o es locura?”.
Pensándolo bien, esta pregunta trasciende las fronteras de España abarcando nuestro planeta entero. En realidad, el capitalismo desde su nacimiento nunca ha sido un modelo racional. La base de su modo de producción consiste exclusivamente en la explotación del hombre por el hombre, en la separación de los medios de producción de la mano de obra, en la supremacía de la plusvalía sobre los valores humanos y en el individualismo separando al hombre de la sociedad. “La sociedad”, como dijo Margaret Thatcher, “no existe, existen los individuos”.
Por eso no es de extrañar que después de más de 300 años de experimentos del capitalismo, el mundo haya llegado a un punto de existencia humana completamente absurdo y extremadamente injusto. Resulta que actualmente en los países de desarrollo viven 1.300 millones de personas por debajo de la línea de la pobreza, otros 100 millones sobreviven en las mismas condiciones en los países industrializados y 120 millones más en Europa Oriental y Asia Central. Pero eso es nada. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), unas 3.500 millones de personas, es decir, la mitad de la población mundial que es de 7.000 millones, están condenados a la pobreza. Y todo esto está sucediendo cuando los recursos existentes tienen la capacidad de sostener a una población mundial diez veces mayor a la actual, de acuerdo a los estimados de la FAO.
¿Entonces, cómo se puede calificar al capitalismo en su presente forma globalizada neoliberal que condena a la pobreza la mitad de la población mundial? No hay otra definición lógica para este sistema que llamarlo criminal, pues mientras arroja a la mayoría de los habitantes del planeta al sufrimiento, permite al 0.2 por ciento de la población (11 millones de millonarios) controlar el 37 por ciento (50 millones de millones de dólares) de la riqueza mundial estimada en l50 millones de millones de dólares. Y si tomamos en cuenta que en los últimos cuatro años, a pesar de una severa crisis económica, el número de ricos crece al ritmo de uno a dos millonarios al año, llegaremos a la conclusión que para el año 2030 o antes, ellos controlarán el 50 por ciento de toda la riqueza mundial. Tampoco hay que olvidar el poder de 1.226 multimillonarios cuyo capital combinado asciende a 4.6 millones de millones de dólares. Son de 58 países, de los cuales 425 son de EEUU, 96 son de Rusia y 95 de China.
El modus vivendi de los millonarios consiste en una permanente lucha por aumentar su riqueza y para eso todo se vale, inclusive la fuga de capitales. El reciente Informe de Tax Justice Network 2012 (TJN) reveló que entre 1970 y 2010 los ricos escondieron en los paraísos financieros entre 21 a 32 millones de millones de dólares. Como dijo el autor de este informe, el economista James Henry, “hay algo allí y este algo está creciendo”. “Este algo” aumentó entre 2008 y 2010 en 18 por ciento e implica también una pérdida anual en impuestos (taxes) para el Estado en unos 240 mil millones de dólares. El mismo Barack Obama declaró hace poco que solamente en las Islas Caimán en un edificio llamado Ugland House, que es más conocido que el Wall Street y el London Stock Exchange, están operando 12.000 corporaciones norteamericanas.
De acuerdo al informe, la red del paraíso financiero constituida por unas 3,5 millones de compañías de cobertura, de seguros y de bancos que esconden el capital fugado en unos 80 países. Los más famosos refugios financieros se encuentran además de las Islas Caimán en Bermudas, la República de Nauru, La Isla de San Cristóbal y Nieves, La Isla Antigua, Suiza, Las Islas del Canal, Mónaco, la República de Chipre, Gibraltar, el Principado de Liechtenstein y muchos otros. El informe especifica que en estos refugios los ricos chinos escondieron 1,19 millones de millones de dólares, los rusos 799 mil millones, sudcoreanos 779 mil millones, árabes sauditas 308 mil millones. Los millonarios latinoamericanos tampoco rechazaron esta tentativa, los brasileños trasladaron 519 mil millones de dólares, los mexicanos 417,5 mil millones, los venezolanos 403 mil millones y los argentinos 399,1 mil millones de dólares. Como vemos el dinero no tiene frontera ni nacionalidad.
Lo curioso de este informe es que no indica a los millonarios norteamericanos a pesar de que sus bancos como JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Wells Fargo and Goldman Sachs han sido tradicionalmente más activos entre el total de 50 bancos que participan en la huida del capital a los paraísos financieros. Hasta a Pinochet le ayudaron a esconder su dinero. Tampoco el informe trata de aclarar el complejo sistema financiero montado en los últimos diez años de globalización acelerada. Actualmente en el mundo financiero nadie sabe qué hacer con los derivativos cuyo valor es de 480 millones de millones de dólares que en realidad no existen. Esto significa que el valor de este dinero ficticio supera 10 veces el PBI de la economía mundial (48 millones de millones de dólares) y 3.2 veces toda la riqueza mundial (150 millones de millones de dólares). En realidad es una burbuja financiera artificialmente creada por los especuladores que en algún momento puede quebrar toda la economía mundial.
Sin embargo, los ricos no tienen cuidado de esto pues sus depósitos en los paraísos financieros están bajo la protección de los mejores y bien pagados especialistas encargados de cuidar y hacer crecer más sus capitales. Lo que más les interesa, además del dinero, es el poder que podría facilitar sus recursos financieros. Prácticamente todos los multimillonarios están en las juntas directivas de las grandes transnacionales que constituyen un camino seguro al poder que no es siempre visible. En su reciente libro “Private Empire ExxonMobil and American Power”, su autor Steve Coll anotó que el presidente de la ExxonMovil, Lee Raymond (1993 – 2005) que convirtió su empresa en la segunda más grande en el mundo con el capital de 450 mil millones de dólares, “no gestionaba su empresa como un ente subordinado a la política exterior norteamericana sino como un imperio privado”.
Solía decir Raymond que “no soy una compañía de los Estados Unidos y no tomo decisiones en lo que es bueno para EE.UU. La búsqueda de compromisos no es el estilo de la Exxon”. Lo que pasa en los Estados Unidos y también en Europa es que las corporaciones por medio de su equipo de cabilderos han logrado moderar las leyes obteniendo la posibilidad de definir ellos mismos las normas de las leyes a su favor. Es un camino seguro hacia el poder político encima de un Estado nacional. Precisamente por eso surgió la situación, según un estudio de un grupo de científicos de la Swiss Federal Institute of Technology bajo la dirección de James Glattfelder, unas 147 corporaciones transnacionales controlan más de la mitad de los recursos del mundo obteniendo un inmenso poder político.
Aumentar sus ganancias y su poder es una ambición sublime de los adinerados. La situación de la mayoría de la población no les interesa mientras esta mayoría esté silenciosa y abnegada. Los acaudalados empiezan a preocuparse solamente cuando surge un descontento. Lo reprimen o dan a los descontentos una pequeña dádiva. En este mismo juego ya tienen casi tres siglos. Igual, no cambia la definición de un rico que hizo el personaje central de la novela de Marie Corelli en “Las Penas de Satanás”, cuando Lucifer, disfrazado del multimillonario príncipe Lucio Rimáñez: “puedes hablar como un estúpido, reírte como una hiena, tener apariencia de un mandril pero si el sonido de tu oro es fuerte y atrayente, cenarás pronto con la misma reina del Reino Unido”.


Bancos de Rusia y Brasil quieren expulsar al dólar de sus transacciones bilaterales

Las monedas nacionales de ambos países reemplazarán a la divisa de EE.UU.

Internacional | RT | 17-12-2012 |

El Vneshekonombank ruso y el Banco de Desarrollo de Brasil quieren excluir el dólar de su agenda común.
“Actualmente estamos discutiendo la realización de pagos en monedas nacionales, lo que permitirá crear cuentas en reales en Rusia y en rublos en Brasil, y financiar los proyectos en monedas nacionales”, señaló Serguéi Vasíliev, vicepresidente de Vneshekonombank, en declaraciones a la cadena Rossiya24.
La semana pasada en Moscú se celebró un foro empresarial Brasil-Rusia que coincidió con la visita a la capital rusa de la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff.
Durante su estancia en Moscú, Rouseff se reunió con el primer ministro Medvédev y con el presidente Putin para discutir los temas más relevantes de las relaciones bilaterales.


China y los metales del futuro

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/958d30b7bf465a382f395e406a908023_XL.jpg
por Salvador Capote
Miércoles, 19 de Diciembre de 2012 04:10

El control de las tierras raras y de otros metales estratégicos le da a China formidables ventajas económicas, políticas y militares, con implicaciones de largo alcance en todas las esferas de las relaciones internacionales.
Las tierras raras comprenden 17 de los elementos químicos de la Tabla Periódica: escandio, itrio y los 15 lantánidos (1), y constituyen un subconjunto de creciente importancia dentro de los metales estratégicos. Son imprescindibles en todos los campos de la electrónica avanzada y en el desarrollo de las energías renovables (cámaras digitales, teléfonos inteligentes, televisores LED, láseres, electroimanes, memorias de computadoras, paneles fotovoltaicos, baterías recargables, aviones no tripulados o drones, sistemas de guías de misiles, y muchísimos otros.
Cinco de las tierras raras (2) y otro metal, el indio (3), se encuentran entre los más críticos suministros de materias primas para los próximos años, de acuerdo al informe “Critical Material Strategy” de diciembre de 2010 del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Las tierras raras son elementos insustituibles en la competencia por alcanzar los primeros lugares en la tecnología electrónica incluyendo, desde luego, sus aplicaciones militares. El grave problema para Estados Unidos, Japón y los países europeos es que China domina el 97 % de la producción global (con el 43 % de las reservas mundiales) y comenzó en los últimos años a reducir sus exportaciones, dejando claramente establecido que el uso doméstico tendría prioridad.
Las tierras raras son elementos esenciales en la producción de armas de alta tecnología y, por tanto, se inscriben como tema de seguridad nacional que deberá estar presente como trasfondo en todos los análisis. Cada día se descubren nuevas aplicaciones en la industria y, en los últimos años, la cotización se ha disparado. Frente a una creciente  demanda mundial de más de 140,000 toneladas anuales, existe un déficit de producción cercano al 10 %. Algunos metales raros alcanzan precios entre uno y cuatro millones de dólares la tonelada.
A pesar de su nombre, los problemas de producción con las tierras raras no se derivan de su escasez sino de las dificultades y  altísimo costo de su extracción. Los yacimientos que las contienen no son rentables con frecuencia debido a su carácter disperso y a la baja concentración de los metales. El costo medioambiental es también alto, por cada tonelada de tierras raras que se extrae se pierden 300 metros cuadrados de suelo y se producen alrededor de 12,000 metros cúbicos de residuos que contienen compustos altamente tóxicos. Además, vienen acompañadas casi siempre de elementos radioactivos contaminantes, como el torio.
Más del 50 % de las exportaciones de tierras raras chinas tiene al Japón como destino. La industria electrónica y de instrumentos de alta precisión japoneses depende fuertemente de estos suministros y sitúa al Japón en una incómoda situación de dependencia en relación con su gran rival asiático. La producción mundial de europio -por citar sólo un ejemplo-, elemento para el cual no se conoce sustituto alguno, utilizado en la fabricación de monitores de computadoras, teléfonos inteligentes, lámparas fluorescentes, etc., está controlada por China en un 99.9 %.
Japón busca ansiosamente alternativas con el fin de paliar esta dependencia. Una de ellas es el respaldo masivo -económico y técnico-, a la compañía minera “Lynas Corp.”, que opera la mina de tierras raras de Mount Weld, en Australia. Lynas, con el apoyo de la empresa comercial japonesa Sojitz, se está expandiendo rápidamente.
Después de las reservas chinas de 40 millones de toneladas en las minas de Bayan Obo, en Mongolia Interior, Mount Weld posee, probablemente, las de mayor magnitud. Las operaciones de esta última comenzaron a mediados de 2011. El mineral se concentra “in situ” y se embarca hacia Kuantan, en Malasia, donde las tierras raras se separan. Tiene una meta de producción para la primera fase, a partir de 2012, de 11,000 toneladas, pero la producción australiana es costosa y no es probable que en la presente década llegue a cubrir las necesidades japonesas. Una sola empresa, Toyota, y sólo para la fabricación de las baterías de sus autos híbridos, necesita anualmente unas 10,000 toneladas.
Un posible remedio, pero no a corto plazo, es el beneficio de yacimientos que se encuentran a grandes profundidades en el Océano Pacífico. Los minerales tendrían que ser izados desde el fondo marino hasta barcos especialmente adaptados en los cuales se realizaría la primera fase de concentración. El material resultante se trasladaría a  plantas procesadoras para su separación y purificación.
Estados Unidos posee el 13 % de las reservas mundiales pero no produce y es total su dependencia de la importación. Sin embargo, hasta 1989, era el país que lideraba la producción de metales raros gracias principalmente  a la mina de Mountain Pass, en el desierto situado en la frontera entre California y Nevada, que cerró en 2002 porque era más barato producirlos en China. Ahora, la exportación (“outsourcing”) de industrias contaminantes se vuelve como un bumerán contra Estados Unidos. China, en menos de veinte años, alcanzó el monopolio casi completo de la producción, mientras que la disponibilidad de  tierras raras se hacía indispensable a Estados Unidos en su pretensión de mantenerse a la cabeza del desarrollo tecnológico.
Reaccionando, al parecer tardíamente, Estados Unidos impulsa un proyecto de revitalización de las tierras raras. La firma Molycorp tiene en ejecución inversiones por 500 millones de dólares para la reapertura de la explotación de Mountain Pass. Sin embargo, cada yacimiento puede contener sólo unos pocos elementos metálicos, no todos; además, para alcanzar resultados satisfactorios frente a la producción china, Estados Unidos recesitaría más de una década.
En los últimos años, Estados Unidos y otros países han ejercido fuertes presiones a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que China no reduzca sus exportaciones de tierras raras. No obstante, el propio crecimiento industrial impetuoso de China exigirá inexorablemente una parte cada vez mayor de la producción para consumo interno.
Todo parece indicar que el gran perdedor en esta competencia internacional por los metales estratégicos será la vieja Europa, que carece casi completamente de ellos. Interrupciones en el abastecimiento de tierras raras causaría en la Unión Europea la ruina de cadenas completas de producción industrial. Algunos países del continente pretenden almacenarlas con el fin de evitar baches productivos, pero es poco probable el éxito de esta medida en el escenario actual de contracción económica y con el crecimiento de la demanda en grandes países emergentes como la propia China, India y Brasil.
La escasez crítica de materiales estratégicos conspira contra la unidad europea pues la urgencia de los países más poderosos los lleva a una especie de “sálvese el que pueda”. En febrero de 2012, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente kazajo Nursultán Nazarbáyer, firmaron en Berlín un acuerdo que permitirá a empresas germanas explotar yacimientos de tierras raras en Kazijistán.
Para algunos países, un alivio de la crítica situación pudiera surgir del sector minero  liberalizado de Mongolia, abierto a inversiones extranjeras, pues Mongolia parece albergar hasta un 17 % de las reservas mundiales de tierras raras. Rusia dispone de un 19 % de las reservas, con posibilidades de incremento en los próximos años.
El panorama en su conjunto nos revela la posición inmejorable de China de cara a a la reñida competencia por el desarrollo tecnológico que marcará –esperemos que pacíficamente- los próximos años. El control de las tierras raras y de otros metales estratégicos le da a China formidables ventajas económicas, políticas y militares, con implicaciones de largo alcance en todas las esferas de las relaciones internacionales.
Notas:
(1) Lantánidos: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, y lutecio.
(2)  Itrio, neodimio, europio, terbio, y  disprosio.
(3)  El indio es el más ligero de los metales; es poco abundante, maleable, fácilmente fundible, con gran demanda en la fabricación de computadoras y en otros usos industriales. Hace pocos años, importantes yacimientos fueron descubiertos en Bolivia, entre ellos en el cerro Malku Khota, en el norte del departamento de Potosí. En agosto de 2012, el yacimiento fue nacionalizado por el gobierno boliviano. Actualmente, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) sostiene contactos con varias emprsas chinas con el fin de conseguir respaldo tecnológico para la explotación de este metal.


Asia se prepara para la guerra fría

Los perfiles nacionalistas de los nuevos dirigentes de China, Japón y Corea del Sur agravan las disputas fronterizas y el desencuentro entre Pekín y Washington

Madrid 19 DIC 2012 - 20:13 CET
Ceremonia en recuerdo del 75º aniversario de la masacre de Nanjing (China), el pasado día 13. / CARLOS BARRIA (REUTERS)
Con el triunfo de la conservadora Park Geun-hye en las elecciones presidenciales de ayer en Corea del Sur se cierra un año en que los tres países de Asia del Noreste —China, Japón y Corea del Sur— cambian de liderazgo en un momento crucial de sus relaciones y cuando todo apunta hacia el inicio de una nueva guerra fría en Asia. El auge del nacionalismo en los tres países y los islotes en disputa entre China y Japón, unos; y entre Japón y Corea, otros; unido al cambio en la estrategia de Defensa de Estados Unidos, hace temer un agravamiento de las tensiones en la zona y un avance de la ya iniciada carrera armamentista, sobre la que planea la amenaza nuclear de Corea del Norte.
Xi Jinping, elegido secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh) en noviembre pasado, pidió a sus Fuerzas Armadas que “intensifiquen su capacidad para el combate real”, durante la primera reunión que mantuvo con los altos mandos del Ejército Popular de Liberación (EPL) como máximo líder comunista. Xi se refirió a los nuevos retos que enfrenta el Ejército más numeroso del mundo, con 2,3 millones de efectivos, “en la era de la información” y le conminó a “mejorar la habilidad de luchar en guerras regionales”.
Las palabras de Xi, que será nombrado presidente de la República Popular el próximo marzo, no tranquilizaron a sus vecinos. El presupuesto militar de China hace ya casi una década que crece dos dígitos por año. En 2012 ascendió a 80.423 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,2% con relación al año pasado. Este año también ha botado su primer portaaviones y ha mejorado considerablemente las capacidades de su Armada, lo que es visto con extrema preocupación por Japón y los países del sureste asiático con los que se disputa otros islotes en el mar del Sur de China.
El ascenso en Japón de Shinzo Abe, halcón del Partido Liberal Democrático (PLD), tampoco suaviza las tensiones. En su primer discurso tras su apabullante victoria en las elecciones legislativas del pasado domingo, Abe dejó claro que las islas Senkaku (en japonés) y Diaoyu (en chino) “son parte integral del territorio de Japón” y rechazó cualquier tipo de negociación al respecto. Con ello, este, dejó claro a Pekín desde el principio de su mandato cuales son sus líneas rojas, aunque posteriormente le tendió una rama de olivo al subrayar que China es el “primer socio comercial de Japón”.
Nada más conocer su victoria en las urnas, el nuevo primer ministro nipón reiteró que las islas Senkaku son japonesas
Abe apoya que Japón transforme sus fuerzas de autodefensa en Ejército regular, lo que requiere reformar el artículo 9 de la Constitución pacifista impuesta en 1946 por EE UU como potencia ocupante tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Ya en 2006, durante los 11 meses en que Abe encabezó por primera vez el Gobierno japonés, dio importantes pasos en este sentido. Pese a las limitaciones que impone la actual Carta Magna, Tokio tiene el sexto mayor presupuesto militar del mundo (45.000 millones de euros en 2012, aunque para 2013 se prevé una reducción del 1,8%).
Las Senkaku / Diaoyu, que Washington quiso mantener bajo su control hasta que las devolvió a Japón junto con el archipiélago de Okinawa en 1971, se encuentran protegidas por el Tratado de Defensa mutua entre Estados Unidos y Japón. De ahí, que esta disputa encona también las relaciones entre Pekín y Washington. “China debe sentir la contención de Estados Unidos para que no continúe su expansión. Hay que ejercer presión y no solo militar sino también económica”, señalan fuentes diplomáticas japonesas.
Para China, la nueva estrategia de seguridad nacional del presidente Barack Obama, que da prioridad a la región de Asia-Pacífico, no tiene otra intención que “cercarla e impedir su ascenso”. De ahí, el malestar existente por la decisión estadounidense de estrechar las relaciones estratégicas con Japón y Corea del Sur, países en los que tiene estacionadas tropas, además de con otros vecinos de China como Filipinas, Vietnam, India y Myanmar (la antigua Birmania).
China no acepta las críticas de Washington por el fuerte incremento anual de su presupuesto militar y le echa en cara que apenas llega al 1,8% de su Producto Interior Bruto (PIB), mientras el de EE UU, con 662.000 millones de dólares (500.380 millones de euros) supera el 2% del PIB estadounidense. Además, la decisión de potenciar el espionaje, los robots de combate, las operaciones especiales y la guerra cibernética es vista por buena parte del Partido Comunista Chino como “la prueba evidente de que Washington ha desatado una nueva guerra fría en Asia porque no está dispuesto a permitir el ascenso pacífico de China”, según diferentes analistas.
La puesta en órbita de un satélite por Corea del Norte es vista como un ensayo de misil intercontinental
A su vez, Washington está muy molesto con Pekín porque no frena las amenazas nucleares de su socio norcoreano, cuyo régimen considera “muy poco fiable”. La puesta en órbita de un satélite la semana pasada es vista como un nuevo ensayo de misil intercontinental y viola las ordenanzas de la ONU, pero no es posible imponer sanciones a Pyongyang porque Pekín lo impide al considerar que si se aisla aún más a ese régimen se le hace más peligroso y beligerante.
La victoria electoral de la conservadora Park Geun-hye juega también un importante papel en la zona. Corea del Sur es un destacado socio militar de Washington, pero la disputa por las islas Dokdo (en coreano) / Takeshima (en japonés) ha envenenado en los últimos meses las relaciones con Japón. Además, Shinzo Abe, durante su primer mandato como jefe de Gobierno, rechazó que el Ejército imperial utilizara “esclavas sexuales” coreanas durante las guerras de expansión por Asia en la primera mitad del siglo XX, lo que desató aireadas protestas en Seúl. Abe se vio obligado a pedir perdón para no romper las relaciones con su vecino.
Seúl casi está más preocupado por el aumento del nacionalismo japonés que por el del chino. Pero lo que sus vecinos aguardan con interés es ver que actitud tomará ante frente a Pyongyang. Buena parte de los surcoreanos apoya una mejora de las relaciones entre los dos países, lo que favorecería económicamente a ambos.


EEUU despliega nuevo equipo militar en Asia-Pacífico
20/12/2012 10:46

Los Estados Unidos desplegará su equipo militar más nuevo y de mayor tecnología, incluyendo submarinos y buques de guerra, en sus bases militares en la región de Asia-Pacífico, según declaró el miércoles un oficial militar estadounidense.

El oficial que quiso permanecer en el anonimato indicó el miércoles que el despliegue sería parte de una nueva estrategia militar de EE.UU. para aumentar su presencia en esta región.

“Lo que ven es parte de un esfuerzo más grande, la escena del Pacífico recibirá los nuevos sistemas de armas primero”, señaló el funcionario.

De acuerdo con las declaraciones del oficial norteamericano los submarinos de caza P-8, misiles de crucero, submarinos clase-Virginia, barcos costeros de combate y aviones de combate F-35 se encuentran entre los equipos militares de alta tecnología preparados para ser enviado a Asia y al Pacífico en los próximos años.

Por su parte, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Leon Panetta, aclaró el martes que EE.UU. tenía previsto desplegar el sigilo de aviones de combate E-35 en la estación aérea de Iwankuni, en la prefectura japonesa de Yamaguchi, en 2017.

Estados Unidos anunció en junio sus planes para trasladar la mayoría de los buques de guerra de su Marina a la región de Asia y el Pacífico en 2020.

Asimismo, durante una conferencia anual de seguridad celebrada en Singapur el pasado 2 de junio, Panetta reveló que el Pentágono desplegaría otros seis portaaviones además de la mayoría de sus cruceros, destructores, submarinos y buques de combate litoral a la región en 2020.

Por otra parte, el Departamento de Defensa estadounidense desplegará nuevos y sofisticados submarinos y aviones de combate, además de nuevas capacidades de guerra electrónica y sistemas de comunicación en la región.

Pese a que enfatizó en que se necesitaría años para acabar la transición, el titular norteamericano declaró que los recortes presupuestarios y los problemas de Washington no provocaría ningún impedimento para esta estrategia militar.

Debido a la posición de Estados Unidos, se espera el crecimiento de las tensiones con China, ya que el cambio del enfoque de EE.UU. en la región es considerado por muchos críticos como un intento de Washington para contener a China como un poder internacional.

En este sentido, el Gobierno chino ha expresado su consternación por la mayor presencia de EE.UU. en la región Asia-Pacífico.

Además, los medios de comunicación estatales chinos al indicar el pasado enero que cualquier militarismo norteamericano podría “poner en peligro” la paz de la zona, advirtieron a Washington que cese en su actitud de mostrar poderío en esta zona.

sd/kt/nal



Rusia y China cierran un contrato de desarrollo de submarinos

Publicado el 12/20/12 • en Contrainjerencia
Submarino
RT Actualidad – Rusia y China firmaron un acuerdo marco para desarrollar y construir conjuntamente cuatro submarinos de cuarta generación.
El convenió fue firmado entre Rosoboronexport, empresa exportadora de armas rusa, y el Ministerio de Defensa de China. Según informa el diario ruso ‘Kommersant’ citando fuentes cercanas a Rosoboronexport, los sumergibles serán desarrollados a partir de las naves del proyecto 1650 Amur. Se informa de que el contrato definitivo, por un importe de unos 2.000 millones de dólares, se cerrará antes de 2015. Esto significa que China podrá ‘adelantar’ a la India y Venezuela, que también han mostrado interés por el proyecto 1650.
El acuerdo preliminar estipula la construcción de dos submarinos en Rusia y otros dos en China. De acuerdo con la fuente del rotativo, la proporción de los componentes chinos en los submarinos no superará el 30%, aunque todavía se desconoce qué empresa rusa se encargará de la construcción de los submarinos en Rusia.
Los participantes de las negociaciones sostienen que China no será capaz de copiar la tecnología de los submarinos rusos ya que habrá restricciones específicas en el contrato.
El proyecto 1650 es una versión de exportación del proyecto 677 Lada, desarrollado por el Buró de Diseños Rubin, de San Petersburgo. La cabeza de serie, San Petersburgo, fue entregado a la Armada rusa en 2010.
Los submarinos de este tipo son capaces de sumergirse a una profundidad de 300 metros y alcanzan los 21 nudos de velocidad. Están diseñados para la guerra antisubmarina y antisuperficie, defensa de bases navales, vías navegables de costa y mar, así como para misiones de reconocimiento. Están armados con misiles de crucero Club-S, torpedos y minas.


Rusia: Putin denuncia con vigor injerencia de EEUU en asuntos internos

Publicado el 12/20/12 • en Contrainjerencia
f2af9c9fbc4a2f6e077b0725b73f7a92_article

“La gente sigue detenida en Guantánamo con grilletes y durante los años no les presentan acusaciones. ¿Se imaginan si esto pasara en nuestro país? Nos habrían comido vivos”, dijo Putin durante la conferencia de prensa. El presidente de Rusia  denunció este jueves la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de Moscú.
Durante la habitual rueda de prensa anual, a la que asistieron más de mil periodistas, Putin hizo referencia al Acta Magnitski, recién promulgada por el presidente estadounidense, Barack Obama, que prohíbe a funcionarios rusos entrar en territorio estadounidense y establece el embargo de sus cuentas en ese país, reseñó Russia Today.
El documento fue aprobado por el Congreso estadounidense en relación al caso de Serguei Magnitski, abogado del fondo de inversión Hermitage Capital Management, que murió en noviembre de 2009 después de permanecer cerca de un año en un centro de detención de Moscú antes de su juicio.
Magnitski fue detenido por los delitos de fraude y evasión de impuestos.
Putin consideró que EEUU interviene en los asuntos internos de Rusia bajo el supuesto argumento de la defensa de los derechos humanos de los prisioneros. Sin embargo, indicó que no estaría de más que Washington prestara atención a sus propios problemas, en concreto a lo que ocurre en las cárceles de Abu Ghraib (Irak) y Guantánamo (Cuba).
“La gente sigue detenida en Guantánamo con grilletes y durante los años no les presentan acusaciones. ¿Se imaginan si esto pasara en nuestro país? Nos habrían comido vivos”, sostuvo el mandatario.
Agregó: “No lo sabemos, pero puede que EEUU siga recurriendo a las torturas”.
En respuesta al Acta Magnitski, la Duma rusa (Cámara Baja) aprobó este miércoles las enmiendas a la ley antimagnitsky Dima Yakovlev, que prohíbe a los estadounidenses la adopción de niños rusos y extiende las sanciones a otros estados responsables de la violación de derechos humanos de ciudadanos del país euroasiático.
La normativa rusa lleva el nombre del niño Dima Yakovlev, muerto en Estados Unidos tiempo después de haber sido adoptado.
Putin enfatizó que la aprobación de las enmiendas a la ley antimagnitsky “es una respuesta emocional de la Duma Estatal, pero yo considero que es adecuada”.
Asimismo reprochó la actitud de las autoridades de Washington en relación al maltrato de los niños rusos adoptados. “EEUU libera de responsabilidad de orden penal a quienes cometieron acciones delictivas hacia los niños rusos”, denunció.
Además, explicó que a Moscú no le indigna que EEUU adopte medidas contra los funcionarios rusos corruptos, sino la sustitución de una ley antisoviética por otra antirrusa.
“Si nuestros colegas en el extranjero nos ayudan a identificar a los que violan [las leyes de Rusia], vamos a estar agradecidos, e incluso estamos dispuesto a darles una prima por ello”, manifestó el mandatario ruso.
Pero, añadió, en este caso “no se trata de los funcionarios. Se trata del hecho de que ellos (EEUU) reemplazan una ley antisoviética (la enmienda Jackson-Vanik) por otra”.
Dijo que con esta acción, “EEUU trata de permanecer en el pasado y eso es muy malo”.
Escudo antimisiles
Durante la rueda de prensa, Putin también se refirió al sistema de defensa antimisiles (DAM) que Estados Unidos construye en Europa, bajo el pretexto desviar las posibles amenazas iraníes.
Parte del DAM se construye cerca de las fronteras con Rusia. Por ello, Putin reiteró garantías jurídicas a Estados Unidos de que el emplazamiento del DAM no estará dirigido contra Moscú.
Señaló que este es un tema vital en las relaciones de Washington con Moscú.
“En las relaciones ruso-estadounidenses debemos ser pacientes y buscar un compromiso, pero la seguridad nacional rusa debería estar garantizada”, recalcó.
AVN / RT


Putin tilda de “antirrusa” la ley de EE UU sobre los derechos humanos

"Cuanto te golpean, debes responder. De lo contrario siempre nos golpearán"

La ley Magnitski niega el visado y congela los activos de los funcionarios rusos vinculados con abusos de derechos humanos

Moscú 20 DIC 2012 - 12:46 CET
VLADIMIR PUTIN
El presidente ruso, Vladímir Putin, celebra su conferencia de prensa anual. / NATALIA KOLESNIKOVA (AFP)
El presidente ruso, Vladímir Putin, dio hoy su primera conferencia de prensa desde que regresó al Kremlin, la octava que da como jefe del Estado (durante sus anteriores dos mandatos hubo siete). Una serie de preguntas estuvieron relacionadas con la respuesta rusa a la llamada lista Magnistki, una ley que Putin ha criticado y calificado de "antirrusa". Esta nueva ley fue adoptada en Estados Unidos recientemente para sustituir a la enmienda Jackson-Vinik, aprobada en 1974, y que ya después de la caída de la Unión Soviética y del fin oficial de la guerra fría continuó, durante más 20 años, limitando el comercio con Rusia.
Las relaciones comerciales han sido normalizadas, pero Estados Unidos adoptó la ley Magnitski, que castiga a los funcionarios rusos relacionadas con la violación de derechos humanos, a los que debe negar visados y congelar sus activos. Esta nueva ley estipula, además, la publicación de los nombres de aquellos involucrados supuestamente en la muerte del abogado Serguéi Magnitski, ocurrida en una cárcel rusa en 2009.
La llamada lista Magnitski fue recibida de uñas en Rusia. En respuesta, la Duma Estatal ya ha aprobado en segunda lectura una ley que, entre otras medidas –como la denegación de visados a ciertas personas-, prohíbe la adopción de niños rusos por parte de estadounidenses.
Putin, aunque reconoce que la reacción de la Duma Estatal ha sido "emocional", ha dicho que apoya dicha prohibición. El presidente ruso señaló que en sustitución de una "ley antisoviética" el Congreso estadounidense ha aprobado una "ley antirrusa", y que se trata de una humillación al país. Ha señalado que el Gobierno ruso es partidario de que los funcionarios no tengan cuentas en el extranjero y ha reconocido que hay problemas con los derechos humanos, pero se ha asombrado de que allí se preocupen por esos derechos en las cárceles rusas, cuando también existen en las estadounidenses.
"Cuando se cometen delitos contra los niños rusos adoptados, en la mayoría de los casos la justicia norteamericana no reacciona"
Al respecto, se ha referido a las de Abu Ghraib y Guantánamo, que no ha sido clausurada a pesar de las promesas hechas al respecto, donde se ha "torturado" y quizá se "continúe torturando", donde los presos permanecen sin que se les formule acusación y se les juzgue. Putin ha recordado también las cárceles de la CIA en otros países. "¿Se imaginan lo que sucedería si algo parecido ocurriera aquí? ¡Nos hubiera comido vivos hace tiempo! […] En cambio allí, todo tranquilo, silencio", exclamó.
Sobre las adopciones, Putin ha explicado que cuando suceden desgracias con niños rusos adoptados —ha habido varios casos mortales—, a los representantes de la embajada ni siquiera les permiten actuar como observadores en los procesos judiciales, a pesar del acuerdo al respecto firmado con Washington.
"Cuando se cometen delitos contra los niños rusos adoptados, en la mayoría de los casos la justicia norteamericana no reacciona en absoluto", ha afirmado. Al respecto Putin ha dicho que estudiarán la situación creada y opinó que un acuerdo que no funciona no tiene razón de ser, por lo que no descartó que sea denunciado por Rusia. Al mismo tiempo, Putin subrayó que agradece a los estadounidenses que han adaptado a niños en Rusia y dijo que la inmensa mayoría son buenos padres.
"Cuanto te golpean, debes responder. De lo contrario siempre nos golpearán"
Para Putin, los problemas con Estados Unidos comenzaron debido a la posición rusa sobre Irak y aumentaron con los planes de Washington de crear un escudo nuclear en Europa, que puede anular el potencial nuclear ruso. Putin ha insistido en que Rusia tendrá que tomar medidas de respuesta, pero ha subrayado que no considera que Estados Unidos sea su enemigo y dijo estar en contra de la "retórica antinorteamericana o antioccidental". Al mismo tiempo, dijo ser un "mal cristiano" y no estar dispuesto a "poner la otra mejilla". "Cuanto te golpean, debes responder. De lo contrario siempre nos golpearán", concluyó.
En cuanto a Siria, la posición de Rusia, contraria a imponer sanciones al régimen de Bachar el Asad, busca evitar la desintegración de ese país árabe. "No es que nos preocupe el destino de Bashar al Asad. Entendemos que su familia lleva 40 años en el poder. Sin duda, se necesitan reformas. Nos preocupa otra cosa. ¿Y después qué?". Putin ha manifestado que la sirios deberían llegar "primero a un acuerdo sobre cómo van a vivir, cómo van a garantizar la seguridad y la participación en la dirección del Estado, para ya después iniciar las reformas". "Deseamos que se encuentre una solución que libre a la región y a ese país de la desintegración y de una guerra civil sin fin. Creo que los acuerdos basados en la victoria militar no son aplicables ni pueden ser efectivos".
Putin afirmó que Rusia está dispuesta a normalizar las relaciones con Georgia, pero advirtió que no revisará la decisión de reconocer la independencia de Abjazia y Osetia del Sur. Estas autonomías separatistas formaban parte de Georgia, y el Kremlin las reconoció como países independientes después de la guerra de 2008 entre ambos Estados. A pesar de las señales "positivas" enviadas por el nuevo Gobierno georgiano encabezado por Bidzina Ivanishvili, Putin reconoció que el presidente Mijaíl Saakashvili continúa siendo un obstáculo para las relaciones bilaterales.
En política interior, negó que hubiera impuesto un régimen autoritario y recordó que a pesar de las numerosas presiones se negó a permanecer en el Kremlin en 2008. Según él, en ese entonces no pensaba en la posibilidad de volver a ser presidente, ya que la situación no era para hacer planes a largo plazo, pues la crisis económica había llegado a Rusia y nadie sabía en aquella época qué sucedería. "La democracia es, ante todo, el respeto a la ley", señaló, y agregó que aunque Bakunin era muy buena persona, "no necesitamos la anarquía". Lo que ha hecho el Gobierno es garantizar la estabilidad en el país, opinó el líder ruso.
Al inicio de su intervención, Putin ya se había referido como al principal éxito del Gobierno la estabilidad, refiriéndose no a la política sino a la financiera. Para ilustrar este triunfo el presidente dio una serie de cifras que denotan la buena salud económica del país, en el que las reservas de divisas han seguido aumentando y llegan hoy a casi 400.000 millones de euros. El crecimiento del PIB (hasta octubre) ha sido del 3,7%, lo que, teniendo en cuenta la coyuntura internacional, Putin considera un buen índice. El presidente ruso se refirió al aumento del salario medio, a la disminución del desempleo (del 6,6% el año pasado al 5,4%) y se mostró especialmente "orgulloso" por el aumento de la tasa de natalidad.


Cuba denuncia nuevas agresiones de EEUU contra su economía

Publicado el 12/20/12 • en Contrainjerencia
Banco Nacional de Cuba Banco Nacional de Cuba.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba – El 11 de diciembre de 2012, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que está encargada de la aplicación férrea del bloqueo económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos mantiene contra el pueblo cubano, anunció la imposición de una multa de 375 millones de dólares estadounidenses contra el banco HSBC Holdings (Hong Kong and Shanghai Banking Corporation), con sede en Londres, por la supuesta violación de las sanciones unilaterales de los Estados Unidos contra varios países, incluida Cuba.
Un día después, el 12 de diciembre, la OFAC dio a conocer la aplicación de otra multa, por un importe de 8 millones 571 mil 634 dólares estadounidenses, para castigar al banco japonés Tokio-Mitsubishi UFJ, también por procesar transferencias financieras que involucraron a un grupo de países, entre los que se encuentra Cuba, por la alegada violación de los regímenes de sanciones económicas de los Estados Unidos.
La aplicación de estas penalidades injustas e ilegales demuestra que la política de persecución feroz de las transacciones financieras y comerciales de los Estados Unidos contra Cuba y contra aquellos que sostienen una relación legítima con nuestro país al amparo del Derecho Internacional, no solo no ha cambiado, sino que se ha endurecido.
El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia estos nuevos actos de aplicación extraterritorial a entidades de terceros países de las disposiciones del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, que tienen lugar a menos de un mes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas reclamara nuevamente, de manera casi unánime, el fin de esta política cruel, rechazada a nivel mundial y, de forma creciente, por amplios sectores de la sociedad estadounidense que reclaman un nuevo enfoque en la política hacia Cuba.


Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

20 Diciembre 2012 Cubadebate
minrex
El 11 de diciembre de 2012, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que está encargada de la aplicación férrea del bloqueo económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos mantiene contra el pueblo cubano, anunció la imposición de una multa de 375 millones de dólares estadounidenses contra el banco HSBC Holdings (Hong Kong and Shanghai Banking Corporation), con sede en Londres, por la supuesta violación de las sanciones unilaterales de los Estados Unidos contra varios países, incluida Cuba.
Un día después, el 12 de diciembre, la OFAC dio a conocer la aplicación de otra multa, por un importe de 8 millones 571 mil 634 dólares estadounidenses, para castigar al banco japonés Tokio-Mitsubishi UFJ, también por procesar transferencias financieras que involucraron a un grupo de países, entre los que se encuentra Cuba, por la alegada violación de los regímenes de sanciones económicas de los Estados Unidos.
La aplicación de estas penalidades injustas e ilegales demuestra que la política de persecución feroz de las transacciones financieras y comerciales de los Estados Unidos contra Cuba y contra aquellos que sostienen una relación legítima con nuestro país al amparo del Derecho Internacional, no solo no ha cambiado, sino que se ha endurecido.
El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia estos nuevos actos de aplicación extraterritorial a entidades de terceros países de las disposiciones del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, que tienen lugar a menos de un mes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas reclamara nuevamente, de manera casi unánime, el fin de esta política cruel, rechazada a nivel mundial y, de forma creciente, por amplios sectores de la sociedad estadounidense que reclaman un nuevo enfoque en la política hacia Cuba.
La Habana, 20 de diciembre de 2012


- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Obama da señales de cuatro años más de malas relaciones con América Latina

Mark Weisbrot

ALAI AMLATINA, 19/12/2012.- El viernes pasado, en una entrevista(1) en Miami, el presidente Obama fue muy lejos al lanzar insultos gratuitos hacia el presidente Hugo Chávez. Haciendo esto, él no solo ofendió a la mayoría de los venezolanos, quienes votaron para reelegir a su presidente el 7 de octubre, sino que ofendió incluso a muchos que no votaron por él. Chávez está luchando por su vida, recuperándose de una complicada operación de cáncer. En América Latina, como en la mayoría del mundo, esta innecesaria difamación de Chávez por parte de Obama, constituye una violación no sólo del protocolo diplomático, sino también de comunes estándares de cortesía.

Quizá algo incluso más importante es que las inapropiadas calumnias de Obama, enviaron un desagradable mensaje al resto de la región. Mientras Obama puede salirse con la suya con cualquier cosa en la mayoría de los medios de comunicación, se puede estar seguro de que sus comentarios fueron notados por los presidentes y ministerios de Relaciones Exteriores de Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia y otros. El mensaje fue claro: podemos esperar cuatro años más con las mismas políticas fallidas, políticas de Guerra Fría, para América Latina, las que el presidente George W. Bush defendió y Obama continuó en su primer mandato(2).

Estos presidentes ven a Chávez como un amigo cercano y un aliado; alguien quien los ha ayudado y ha ayudado a la región. Como millones de venezolanos, ellos están orando por su recuperación. Al mismo tiempo, ven a Washington como responsable de las malas relaciones entre Estados Unidos y Venezuela (al igual que con el hemisferio en general), y estos desafortunados comentarios son una confirmación adicional de ello. En 2012, durante la Cumbre de las Américas, Obama se encontró tan aislado(3) como lo estuvo George W. Bush durante la notoria Cumbre de 2005. Aquello fue un cambio radical respecto de la Cumbre de 2009, donde todos –inclusive Chávez– saludaron calurosamente a Obama y vieron en él la posibilidad de una nueva era en las relaciones EE.UU.-Latinoamérica.

Para estos gobiernos, las invectivas de Obama sobre las “políticas autoritarias” de Chávez y la “represión de los disidentes”, huelen mal; incluso ignorando el momento de la ofensiva. Venezuela acaba de tener unas elecciones en las que la oposición, la que detenta la mayoría de los ingresos y la riqueza del país, así como el control de la mayoría de los medios de comunicación, movilizó a millones de votantes. La participación electoral fue del 81 por ciento de los votantes registrados, con alrededor del 97 por ciento de registro de los votantes en edad de votar. El gobierno no “reprimió a los disidentes”, no lo ha hecho así en otras elecciones, o incluso cuando los disidentes cerraron la industria del petróleo y paralizaron la economía en 2002-2003; acciones que habrían sido ilegales y bloqueadas por las fuerzas del Estado en los Estados Unidos. Los manifestantes pacíficos en Venezuela son mucho menos propensos aser golpeados, atacados con gases lacrimógenos o disparados con balas de goma por las fuerzas de seguridad, de lo que lo son en España(4), y probablemente en la mayoría de otras democracias.

Sí, ha habido abusos de autoridad en Venezuela, como en todo el mundo, tal como el presidente Obama debe saber. Fue Obama quien defendió(5) el encarcelamiento sin juicio por más de dos años y medio, y el abuso de Bradley Manning durante su detención; que fue condenado por el Relator especial de las Naciones Unidas contra la tortura. Es Obama quien se ha rehusado a conceder la libertad al activista de la población indígena estadounidense Leonard Peltier,(6) ampliamente conocido en el mundo como un prisionero político, ahora en una prisión de Estados Unidos por 37 años. Es Obama quien reclama el derecho, y lo ha usado, para matar a ciudadanos estadounidenses(7) sin detención ni juicio.

Venezuela es un país de ingreso medio, donde el Estado de Derecho es relativamente débil, como lo es el Estado en general (de ahí lo absurdo de tildarlo de “autoritario”). Sin embargo, al contrastarlo con otros países de similar nivel de ingresos, este no destaca por nada en el ámbito de los abusos de los derechos humanos. Ciertamente, no existe nada en Venezuela comparable a los abusos perpetrados por los aliados de Washington, tales como México; u Honduras –donde candidatos a cargos políticos, activistas de la oposición y periodistas son a menudo asesinados(8). Y gran parte de las investigaciones académicas elaboradas acerca de la Venezuela bajo Chávez, muestran que ésta es más democrática y con más libertades civiles que nunca antes en su historia.

Por el contrario, nosotros en Estados Unidos no lo estamos haciendo tan bien en comparación con nuestra propia historia y nuestro nivel de ingreso. Hemos sufrido una seria pérdida de libertades civiles(9) bajo las administraciones de George W. Bush y del presidente Obama. Y por supuesto, si contamos las víctimas de los crímenes de EE.UU. en el extranjero –los civiles y niños asesinados por ataques con drones (aviones no tripulados) en Afganistán y Paquistán, por ejemplo– es el presidente Obama, el que tiene una “lista de personas a asesinar”, tiene poco margen(10) para criticar casi a ningún presidente de otro país.

"Quisiéramos ver una relación sólida entre nuestros dos países, pero no vamos a cambiar las políticas que tienen como prioridad que haya libertad en Venezuela", dijo Obama, de acuerdo a la Associated Press.

No puedo pensar en nadie que crea que la política de Estados Unidos en Venezuela, desde el golpe militar de 2002 en el que Washington estuvo implicado, a la continución de financiamiento hoy en día a los grupos venezolanos de la oposición, tenga algo que ver con la promoción de la “libertad”. Esto fue sólo otro insulto público más.

El gobierno venezolano respondió con enfado ante los comentarios. Pero quizá serían más indulgentes si supieran lo poco que sabe el presidente Obama –quien nunca puso un pie en América Latina antes de ser presidente– acerca de Venezuela o la región.

Cuando el presidente Obama se reunió con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo(11):

“Esto me da la oportunidad para remarcar el extraordinario progreso que Brasil ha llevado a cabo bajo el liderazgo de la presidenta Rousseff y de su predecesor, el presidente Lula, al pasar de la dictadura hacia la democracia…”

Por tanto, si Obama (y su equipo) ni siquiera sabía que la dictadura brasileña llegó a su fin más de una década antes de que Lula fuese elegido en 2002, ¿cómo puede esperarse que él sepa algo de Venezuela? Quiero decir, Brasil es un país grande, más grande que el Estados Unidos continental, y la sexta economía más grande del mundo.

Obama despidió a su consejero de Seguridad Nacional para Latinoamérica después de la debacle en la Cumbre de 2012. Él debería despedir al inepto que lo alimentó con esos insultos que profirió en la entrevista en Miami, al igual que al incompetente que lo hizo pasar vergüenza en frente de la presidenta de Brasil. Y así podría limpiar su gabinete de los guerreros de la Guerra Fría de los años 1950 que siguen en el Departamento de Estado. Esta bien si a él no le interesa América Latina –es mejor para la región y el mundo- pero él y su administración están creando un montón de hostilidad inecesaria.

- Mark Weisbrot es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en Washington, D.C. Obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Michigan. Es también presidente de la organización Just Foreign Policy.
http://www.cepr.net/index.php/other-languages/spanish-op-eds/obama-da-senales-de-cuatro-anos-mas-de-malas-relaciones-con-america-latina

Notas:
(1) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=4&url=http%3A%2F%2Ffeeds.univision.com%2Ffeeds%2Farticle%2F2012-12-14%2Fobama-evita-especular-con-salud%3FrefPath%3D%2Funivision23
(2) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=5&url=http%3A%2F%2Fwww.cepr.net%2Findex.php%2Fother-languages%2Fspanish-reports%2Fla-politica-de-obama-hacia-america-latina-continuidad-sin-cambio
(3) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=6&url=http%3A%2F%2Flta.reuters.com%2Farticle%2FdomesticNews%2FidLTASIE83F09M20120416
(4) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=7&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Dksm7f3ey1bc
(5) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=8&url=http%3A%2F%2Fwww.elespectador.com%2Fnoticias%2Felmundo%2Farticulo-256638-caso-wikileaks-renuncio-portavoz-del-departamento-de-estado
(6) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=9&url=http%3A%2F%2Fwww.rnw.nl%2Fespanol%2Farticle%2Fprimer-premio-benedetti-es-para-leonard-peltier
(7) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=10&url=http%3A%2F%2Fwww.elmundo.es%2Felmundo%2F2011%2F10%2F01%2Finternacional%2F1317452156.html
(8) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=11&url=http%3A%2F%2Fwww.elheraldo.hn%2FSecciones-Principales%2FSucesos%2FAsesinan-a-precandidato-de-Libre-en-el-norte-de-Honduras
(9) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=12&url=http%3A%2F%2Fwww.javierortiz.net%2Fvoz%2Fsamuel%2F10-razones-por-las-que-estados-unidos-ya-no-es-la-tierra-de-la-libertad
(10) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=13&url=http%3A%2F%2Fwww.cepr.net%2Findex.php%2Fother-languages%2Fspanish-op-eds%2Fecuador-da-asilo-a-julian-assange-respetando-los-ddhh-a-pesar-de-amenzas-por-parte-del-reino-unido
(11) http://salsa.democracyinaction.org/dia/track.jsp?key=-1&url_num=14&url=http%3A%2F%2Finternacional.elpais.com%2Finternacional%2F2012%2F04%2F09%2Factualidad%2F1334000723_182529.html

URL de este artículo: http://alainet.org/active/60435



Jefe del Comando Sur celebra “la asociación que construyen Chile y EEUU”

Publicado el 12/19/12 • en Contrainjerencia
191112-A-VI349-001
El nuevo comandante del Comando Sur (Southcom) de los Estados Unidos, general del Cuerpo de Infantería de Marina, John F. Kelly, permanecerá en Chile hasta mañana jueves para reunirse con representantes militares y civiles y dialogar sobre materias de cooperación bilateral en el área de defensa.
A través de un comunicado se informó que “este es el primer viaje que efectúa el general Kelly a la región bajo este cargo, que asumió el 19 de noviembre pasado, en reemplazo del general de la Fuerza Aérea de los EE.UU., Douglas M. Fraser”.
Durante su visita, el general Kelly se reunirá con el ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter; el comandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Jorge Rojas; el comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González; y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de división Hernán Mardones.
Además el visitante sostendrá encuentros con funcionarios de la embajada de los Estados Unidos en Santiago, con quienes abordará los aspectos en que el Comando Sur puede ofrecer su mejor colaboración “para respaldar los objetivos de la asociación que construyen Estados Unidos y Chile”.
Como comandante de Southcom, el general Kelly es responsable de supervisar todas las operaciones militares de Estados Unidos en América Latina y el Caribe. Previo a asumir la comandancia, el general Kelly se desempeñó como asesor militar senior del secretario de Defensa de los Estados Unidos.
Kelly se alistó en los Marines en 1970, se graduó en 1976 por la Universidad de Massachusetts y continuó su formación en la Escuela del Cuerpo de Marines y la Escuela Avanzada de Guerra en Quantico (Virginia). En 1995 se graduó en la Escuela Nacional de Guerra en Washington D.C.


La red de organismos de inteligencia en Chile


El Sistema Nacional de Inteligencia del Estado chileno cuenta con, a lo menos, seis órganos dedicados a esas funciones. En las Fuerzas Armadas operan, formalmente, las Direcciones de Inteligencia del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor. En Carabineros funciona la Dirección de Inteligencia y en la Policía de Investigaciones (PDI) la Jefatura Nacional de Inteligencia Policial.
En todos esos estamentos, y con mayor probabilidad en las Fuerzas Armadas, se incluyen laborales de Contrainteligencia que tienen que ver con materias nacionales o internas de las propias instituciones.
El otro organismo, que podría considerarse del ámbito civil estatal, es la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), creada en 2004 por Ley 19.974, que depende del Ministerio del Interior y del Presidente de la República y que debería ser el ente rector en estas materias pero que, de acuerdo a informaciones de prensa, atraviesa por una situación difícil, de debilidades en sus funciones y cuestionamientos a su Director al que, por cierto, la prensa conservadora le ha dedicado varios notas sobre su perfil personal, en una línea que se acerca más a cuestiones de imagen mediática que a las delicadas funciones que ejerce.
El Sistema Nacional de Inteligencia del Estado (SNIE) tiene como propósito global generar los insumos de Inteligencia, Información, Contrainteligencia, archivos, documentación, análisis, etc, que permitan al Estado contar con los elementos necesarios en materia de Defensa (amenazas externas, de otros países, principalmente vecinos) y de Seguridad Interna (crimen organizado, narcotráfico, etc.).
Aunque en los últimos años, sobre todo después del cambio de política de Defensa y Seguridad de Estados Unidos en 2011 con los ataques aéreos en su territorio, en Chile la Inteligencia estatal incorporó conceptos, análisis y acciones en cuanto al “combate al terrorismo” que incluye labores internas y centradas en organizaciones sociales y políticas nativas.
Las áreas de Inteligencia en las FF.AA. están a cargo de Generales o Comodoros del alto mando, muchos de ellos instruidos en escuelas militares estadounidenses. En Carabineros y la PDI a cargo de funcionarios del alto mando. Los presupuestos son millonarios, aunque no precisados, salvo el de la ANI, que sería de 4 mil millones de pesos anuales.
Cientos de uniformados, funcionarios civiles, informáticos, secretarias y analistas trabajan en los diversos organismos de Inteligencia cuyas laborales y resultados son secretos.
No está del todo claro si efectúan labores operativas -se supone que la ANI no puede hacerlo- pero en el mundo del espionaje se sabe que siempre se implementan “misiones encubiertas”, existen los “agentes secretos”, las “operaciones de exterminio o limpieza”, las “intercepciones telefónicas”, la penetración en áreas informáticas, las “operaciones ilegales”, a lo que se agrega la utilización de “informantes” pagados o voluntarios, robo de información, trasvasije de datos y reclutamiento de agentes colaboradores de ámbitos académicos, políticos, diplomáticos, etc.
En la literatura del espionaje -ficción y testimonial-, así como en informes surgidos de investigaciones legislativas -los estadounidenses son maestros en esta materia- está claro hace rato que “el lado oscuro de la luna” es inherente a cualquier buen trabajo de Inteligencia y Contrainteligencia, de lo cual los organismos chilenos no estarían excluidos.
En Chile, ya existiendo la democracia formal, se supo de operaciones de espionaje desarrolladas por estamentos del Ejército y de las policías, en ocasiones con acusaciones y cuestionamientos de su legalidad y respeto a las leyes.
En una de ellas estuvieron involucrados el actual Presidente, Sebastián Piñera, y su Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.
No se sabe a ciencia cierta si en las instituciones militares y policiales chilenas, como ocurre por ejemplo en Estados Unidos, existen equipos de Inteligencia donde participen profesionales como psicólogos, antropólogos, sociólogos, cientistas políticos que contribuyan a la elaboración de tácticas, estrategias, planes y políticas de Inteligencia, Contrainteligencia, contrainsurgencia y seguridad.
Lo que sí se sabe es que tanto las Fuerzas Armadas como Carabineros y la PDI captan y contratan profesionales y técnicos civiles que inclusive llegan a tener grados institucionales y un vínculo formal con las instituciones respectivas. Esto forma parte de campañas publicitarias de captación de profesionales que vienen del mundo civil.
Existen, también, coordinaciones de las Direcciones de Inteligencia del Ejército, Armada y FACH, de Carabineros y PDI con estamentos internacionales como la Interpol, la Central de Inteligencia Americana, FBI, Guardia Civil española, Red Informativa de Inteligencia “SurNet”, y otros organismos de seguridad.
Los nexos de estudio y análisis son permanentes. Hace poco se publicitó en la página Web de la ANEPE (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos del Ministerio de Defensa de Chile), sin entrar en detalles de información, que el “martes 13 de noviembre se clausuró  el seminario de Inteligencia ‘Tendencias y Análisis en tiempos de Globalización’, organizado por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos y la National Intelligence University de los Estados Unidos. Dicho taller tuvo como objetivo revisar y analizar el impacto de la globalización en el trabajo de Inteligencia, desde una perspectiva nacional e internacional”.
En esa actividad participaron los expertos Russell G. Swenson, Joseph S. Gordon, Gerald Sherrill y Steven Carey, todos  ellos de la National Intelligence University. El reporte indicó que “a este encuentro asistieron académicos y autoridades, como también estudiantes, investigadores y especialistas en esta materia”.
Más interesante fue la información de la ANEPE del martes 20 de noviembre (2012) bajo el título “Conferencia sobre el Sistema de Inteligencia del Estado de Chile, la producción de inteligencia estratégica”. La breve nota indicó que “el Centro de Estudios Estratégicos de la ANEPE, desarrolló un nuevo Taller de Análisis de Coyuntura, el cual fue presentado por el General de División Andrés Avendaño Rojas, el tema tratado se título: ‘El Sistema de Inteligencia del Estado de Chile, la producción de inteligencia estratégica y otros asuntos relacionados’. La conferencia  contó con la participación de integrantes de la Subsecretaría de Defensa, Centros de Estudio de las Fuerzas Armadas, profesores de la Academia de Guerra del Ejército, profesores del Centro de Estudios Militares y docentes de este Instituto”.
De acuerdo a reportes de prensa y declaraciones de organizaciones sociales, estamentos de Inteligencia de países como Estados Unidos, Colombia, España e Israel habrían participado en análisis y labores en territorio chileno, produciéndose casos como los de un ex embajador y un ex agregado militar de  Colombia en Chile, que dieron clases a militares, legisladores y académicos chilenos sobre la Política de Seguridad Democrática y poco tiempo después ambos fueron procesados y condenados en Colombia por crímenes de lesa humanidad y violación de derechos humanos.
ENTIDADES DE VIEJA DATA
En el Ejército, junto a la Dirección de Inteligencia (DINE o DIE) funciona el Regimiento de Inteligencia “Soberanía”. Esta instancia cumplió el 2011 cien años de existencia. Existe una Escuela de Inteligencia cuya lema -escrito en latín- es “Alea Iacta est” (La Suerte Está Echada…) que tiene como objetivo “seleccionar a los futuros especialistas en Inteligencia Militar, ya que ocuparán áreas de desempeño como asesor en el área de Inteligencia, auxiliar de inteligencia y comandante de patrulla de una unidad de exploración, conforme a las tareas determinadas en su función profesional”.
Antes existió el Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) que se tuvo que disolver por casos de violaciones a los derechos humanos y operaciones ilegales.
En el caso de la Armada, la información oficial habla de la creación del Servicio de Inteligencia en 1965, llamado entonces Departamento de Inteligencia del Estado Mayor General de la Armada. En 1968, pasó a llamarse Servicio de Inteligencia Naval. En 1986, adquiere el  nombre de Dirección de Inteligencia de la Armada (DIRINTA). De acuerdo a la información pública, es una entidad conformada sólo por personal uniformado, tanto en servicio activo como en retiro. Llama la atención las funciones que podrían cumplir elementos “en retiro” ya que, en rigor, ya están en “la vida civil”. La labor de Inteligencia de la Armada se efectúa en todo el territorio nacional y en las unidades de la Flota de Guerra.
En la FACH existe hace décadas la Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea (DIFA), creada formalmente 1976. También opera en todo el país y al interior de la institución, y cuenta con oficiales especializados aunque, según se sabe, no hay una escuela destinada específicamente a formar personal en esta especialidad.
Todos estos estamentos deberían dedicar o centrar su labor en Defensa y en relación a objetivos del exterior, es decir, tareas destinadas a la protección del país, conocimiento de información de fuerzas exteriores, planes de otras naciones, etc. Pero existe la incertidumbre, por el historial represivo y operativo detectado en años recientes, respecto a si la Inteligencia de las ramas de las FF.AA. efectúa también una labor encubierta al interior del país y sobre todo en cuanto a organizaciones sociales antisistémicas, indígenas y de izquierda.
TERRORISMO, CONTRAINSURGENCIA
Todos los estamentos de Inteligencia y Seguridad de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI desarrollaron -aunque ocuparan otras denominaciones institucionales- labores de contención, información y represión contra ciudadanas y ciudadanos a lo menos entre los años 1973 y 1990. En procesos judiciales aparecen involucrados en crímenes, delitos y violaciones de derechos humanos elementos de la DINE, SIFA, Inteligencia de la Armada, DICOMCAR e Inteligencia de la Policía de Investigaciones. Todas esas dependencias aportaron personal para la policía secreta e ilegal de la dictadura, la DINA y la CNI.
Su usaron “agentes del Estado” y organismos de seguridad de las FF.AA. y estatales para reprimir a ciudadanos a través de torturas, detenciones ilegales, desaparición forzada, fusilamientos extrajudiciales, ejecuciones, etc. Eso incluyó el uso de cuarteles y bienes de propiedad de las instituciones militares y policiales, dependientes del Fisco. Los cientos de miembros de las FF.AA. y policiales acusados, procesados, condenados e incluso absueltos, recibían sueldos del Estado, muchos de ellos provenientes de presupuestos de organismos de Inteligencia.
Doctrinariamente, en el ámbito militar y policial, hace casi medio Siglo con más énfasis, se instalaron tesis anticomunistas, de contrainsurgencia y Seguridad Nacional, antisubversivas, generando un marco teórico para el combate de organizaciones de izquierda, antisistémicas, insurgentes, comunidades y organizaciones indígenas, trabajadores, okupas, “grupos anarquistas”, etc.
Desde el año 2011, producto del ataque a centros de poder económico, militar y político en Estados Unidos, con la doctrina Bush, la gran mayoría de las naciones Latinoamericanas, incluida Chile, aceptaron incorporar en sus conceptos y labores “la lucha contra el terrorismo”, “lucha contra el narcoterrorismo”, “combate a las guerrillas”, lo que generó un cambio en las modalidades de las labores de Inteligencia y Contrainteligencia -acentuándolas e inclusive colocando sus acciones fuera de la legalidad nativa y mundial- y en la mirada que se tiene desde las FF.AA., policiales y gubernamentales sobre esta materia.
De perseguir a grupos como Al Qaeda o unidades terroristas religiosas o ultranacionalistas, se pasó a instalar como enemigos a organizaciones indígenas y juveniles, partidos de izquierda, movimientos insurgentes, periodistas y defensores de derechos humanos, okupas, grupos anarquistas y antisistémicos, a quienes se llega a catalogar de “terroristas” o se les acusa de “tener vínculos con terroristas”.
Si en dictadura la denominación convertida en lugar común era “extremistas” o “subversivos”, en democracia formal el concepto impuesto es “terrorista”, “anarquista”, “encapuchado”.
Textos confidenciales hablan de “elementos perturbadores del orden público y de la seguridad pública” y documentación oficial pública ubica como factores de riesgo para las FF.AA., policiales y la ANI a mapuches, anarcos, okupas, estudiantes antisistémicos, partidos de izquierda, medios de prensa de izquierda o alternativos, etc.
Cuando fue Ministra de Justicia, la actual senadora de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, definió toda esta labor desde una mirada civil de sectores conservadores: “El terrorismo se combate con Inteligencia, con capacidad de detección para evitar que se cometan los actos y cuando éstos se cometen hay que llevar eso a los Tribunales. La tarea principal de un Estado -apuntó Alvear- es garantizar la seguridad de sus ciudadanos y evitar la comisión de actos terroristas”.
Quien representa el basamento teórico y político de toda esta línea es el ex Ministro del Interior y actual Ministro de Defensa, el ultraconservador abogado Rodrigo Hinzpeter, quien impulsa la tesis de que la Seguridad “es la política de las políticas” y fue autor de un proyecto de ley -todavía impulsado por el gobierno y que estará en discusión en el Parlamento- que endurece las penas carcelarias para manifestantes sociales y participantes en protestas y huelgas.
Un paso importante en esto, y que incide en la labor de las entidades de Inteligencia, fue el plan diseñado bajo la gestión del ex Ministro de Defensa, Andrés Allamand, denominado Primera Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, cuya justificación sintetizada la dio el Presidente Sebastián Piñera cuando señaló que “el contexto global de la seguridad de todos los países ha cambiado; hoy trasciende el ámbito tradicional de la Defensa, que es el resguardo de la soberanía, el territorio y el mar de nuestro país; conforme al surgimiento de nuevas amenazas es que se amplía y se extiende hacia temas que no eran parte tradicional de lo que se entendía por el concepto de Defensa y, entre estas nuevas amenazas cabe destacar el tráfico de armas, el tráfico de drogas, el crimen organizado, la piratería y muchas más”.
Esto está ligado a que, entre otras cosas, las labores de Inteligencia y Contrainteligencia de las FF.AA. puede comenzar a incluir objetivos nacionales, internos del país, la persecución de ciudadanos por parte de los militares, formando parte entonces las FF.AA. de la labor de seguridad pública interna.
Otro paso dado por el Ministerio de Defensa se produjo con el proyecto diseñado e impulsado por el ex comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta, actualmente Subsecretario de Defensa, destinado a generar el Plan de Alerta Temprana, que estaría por encima de la ANI y otros estamentos, dando atribuciones mayores y más sensibles a Defensa en materia de Inteligencia.
Todo apunta a que, de improviso sin que los ciudadanos estén realmente enterados y los legisladores y partidos políticos lo dejan pasar de lado, los estamentos de Inteligencia del país junto con cumplir labores relacionadas con Defensa, asuman también áreas internas que tienen que ver esencialmente con movimientos sociales y ciudadanos. Aunque es un tema que está en debate y análisis, incluido el Parlamento.
Hugo Guzmán
Reporte – El Ciudadano


Comando Sur yanqui celebra lazos con Colombia, “un socio importante”

Publicado el 12/18/12 • en Contrainjerencia
reunion_com_south1-300x214 El Ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón y el nuevo Comandante del Comando Sur de Estados Unidos, General John Kelly, se reunieron con motivo de la primera visita que el alto oficial norteamericano realiza a Colombia.
“Colombia ha demostrado ser un socio importante, comprometido con la seguridad en el hemisferio occidental y la comunidad internacional”, dijo Kelly tras una reunión con el ministro colombiano de la Defensa, Juan Carlos Pinzón.
Kelly, y el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón analizaron los mecanismos de cooperación que Estados Unidos y Colombia vienen empleando “en la lucha contra el terrorismo”, así como la colaboración que Colombia viene impulsando con otros países como actor principal en temas de seguridad en el hemisferio. De igual forma, conversaron sobre la participación que nuestro país ha tenido en las misiones de seguridad regional y los avances que ha tenido en la lucha contra los grupos terroristas y las organizaciones criminales.
Durante la reunión, el General Kelly, quien tomó posesión de su cargo el pasado 19 de noviembre, “resaltó la admiración que existe en el continente por el coraje y fortaleza que ha demostrado Colombia en la lucha contra el narcoterrorismo y el crimen organizado transnacional, y rindió homenaje a las Fuerzas Armadas por sus esfuerzos para defender la democracia colombiana”.
El General Kelly aprovechó esta visita para expresar la decisión que tienen las autoridades de Estados Unidos de seguir “fortaleciendo la cooperación” que hay entre el Comando Sur y Colombia.
Finalmente, el Ministro Pinzón y el General Kelly coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo el trabajo para enfrentar los nuevos retos que en materia de seguridad puedan llegar, así como de trabajar unidos para ayudar a los soldados heridos gravemente con ocasión del conflicto que vive nuestro país.


Colombia. Rearme paramilitar y falta de garantías a líderes de restitución: puntos centrales de foro agrario

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/6802843612bdabd5bd33760610a459ce_XL.jpg
por Verdad Abierta
Martes, 18 de Diciembre de 2012 11:42

Los Líderes y representantes de la sociedad civil aseguraron que celebran que por primera vez en la historia de los procesos de paz se tome en cuenta la voz de las comunidades, pero agregaron queaunque tienen grandes expectativas también son muy realistas.
Representantes de la sociedad civil criticaron la ley de tierras y de restitución y aseguraron que el despojo, la usurpación y el desplazamiento forzado, son los temas que deberán tratarse en la mesa de negociación del gobierno y las Farc. Organizaciones sociales, gremios y gobierno discuten propuestas para la mesa de negociación en Cuba. Foto: Semana.
Con la participación de más de mil representantes de distintos sectores de la sociedad civil, de todos los departamentos del país, inició el foro ciudadano “Política de desarrollo agrario integral – Enfoque Territorial” en el que se pretenden reunir propuestas que serán discutidas en la mesa de negociación que adelanta el gobierno y la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba.
Los Líderes y representantes de la sociedad civil aseguraron que celebran que por primera vez en la historia de los procesos de paz se tome en cuenta la voz de las comunidades, pero agregaron queaunque tienen grandes expectativas también son muy realistas. El despojo, la usurpación ilegal de tierras, el desplazamiento violento son problemas que según los lideres deberán resolverse antes de pensar en políticas de tierras y desarrollo agrario.
Las críticas a la ley de tierras y de restitución también fueron protagonistas en la jornada. Para los representantes de las comunidades que han sido víctimas del conflicto hay dos situaciones que dificultan una nueva política de tierras: el rearme de los paramilitares y la falta de garantías para el retorno de los desplazados.
Aunque los paramilitares se desmovilizaron, los líderes denunciaron que en muchas regiones del país, hay un rearme y una reorganización de nuevos grupos que están atemorizando a las comunidades. "A pesar de la supuesta desmovilización, siguen delinquiendo los mismos pero con otro nombre", aseguró uno de los líderes entrevistado por VerdadAbierta.com
A este problema se suma el hecho de que la política de restitución y retorno no ha contado con las garantías necesarias para que los despojados recuperen sus territorios. "La población desplazada , la mayoría campesinos, no se sienten recogidos con la ley de tierras y restitución.No ha habido garantías para los lideres que han ido a recuperar sus tierras y han sido revictimizados pues los siguen desplazando y amenazando. Esto es lo que criticamos frente a la ley. Sabemos que es un proceso y por eso queremos aportar", aseguró aVerdadAbierta.com Olga Quintero, representante de la Asociación de Campesinos del Catatumbo.
Además de los representantes de la sociedad civil, los gremios agroindustriales hicieron presencia en el foro. Sin embargo, el gran ausente fue el gremio de los ganaderos, que se negó a participar asegurando que el debate era inútil. Precisamente, en entrevista con el diario El Tiempo, José Felix Lafaurie aseguró que “El foro, en vez de ayudar al proceso, lo daña porque habrá posiciones antagónicas sobre el modelo de desarrollo rural. Aquí hay dos partes contratantes. El Gobierno y las Farc. El Gobierno representa a la mayoría, y yo me siento representado por el Gobierno. Si él o el Congreso quieren saber qué piensa Fedegán de la propiedad privada, del desarrollo rural, hablo con ellos, no con las Farc”, aseguró el presidente de la organización ganadera.
“Hacemos un llamado de manera fraterna pues acá se está dando un debate con diferentes puntos de vista sobre el tema de la tierra y el territorio. Es el momento de hablar, no hay que tenerle miedo a la democracia. Acá estamos los campesinos y los gremios discutiendo, es un llamado para que se sumen a la jornada en el transcurso del foro y participen", aseguró la líder Olga Quintero quien agregó que esto hace parte de las voluntades políticas para que haya una verdadera paz con justicia social.
"Solo queremos ser felices", lideres de tierras
El tema de la tierra y del desarrollo agrario integral ocupa el primer lugar en la agenda de paz pactada entre las delegaciones del gobierno y de las Farc que se encuentran reunidas desde hace un mes en La Habana.
Para avanzar en este punto álgido del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable, tanto el gobierno como las Farc, consideraron necesario contar con la participación de representantes de la sociedad civil que con sus propuestas permitan construir una política concertada que solucione el problema del acceso y el uso de las tierras y que posibilite el desarrollo social, principalmente en las zonas rurales del país.
Así nació la necesidad del foro agrario que fue organizado por el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional y la Oficina de las Naciones Unidas en Colombia. Las dos instituciones estarán encargadas de agrupar las propuestas finales de los representantes que serán enviadas a Cuba en enero del próximo año para que sean revisadas en la mesa de negociación.
“Es la primera vez que el gobierno tiene en cuenta a los campesinos, antes nos tenia olvidados y sin nuestras propuestas no puede prosperar un proceso de paz”, aseguró aVerdadAbierta.com Blas José Regino Yepes, representante de la Asociación Agroambiental de parceleros de El Pato en el municipio de Zaragoza en el bajo Cauca antioqueño.
“Solo queremos ser felices”, aseguró Aurelino Quesada representante del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato Cocomacia, que reúne a 45 mil socios y más de 7.500 familias del departamento del Chocó. Según este líder de la sociedad civil llamado a participar en el Foro ciudadano, “una propuesta de paz exige que se resuelva el problema de reconocimiento de territorio y de la autonomía de las comunidades”.
Por primera vez van a oír nuestra opinión, lo que queremos y necesitamos, agregó Quesada, quien narró a VerdadAbierta.com como su comunidad ha sido víctima de paramilitares y guerrilleros que convirtieron al Chocó en un botín de guerra por las riquezas del territorio.
“Allí nacimos y de ahí no nos queremos ir. Solo queremos trabar lo que es nuestro desde hace 500 años. El país solo conoce la tragedia de Bojayá, pero son miles y miles las víctimas. Ya hasta perdimos la cuenta”, señaló el líder chocoano.
La tierra: el corazón del conflicto
De acuerdo con Bruno Moro, coordinador Residente y Humanitario de la ONU, la tierra se ha identificado como una de las causa principales del conflicto colombiano, razón por la que la histórica decisión del gobierno de negociar debe empezar por abordar este problema.
“Para crear condiciones para una paz sostenible se debe resolver el problema de la tierra y el desarrollo agrario”, agregó Moro, quien agregó que aprovecharán este encuentro sin precedentes para generar alternativas viables basadas en la participación activa de la sociedad civil.
“El despojo violento de nuestras tierras es la historia de campesinos, indígenas y comunidades afro descendientes. El despojo de la tierra es despojo de vida, de cultura y de identidad”, aseguró Olga Quintero, representante de las Zonas de Reserva Campesina y líder de la Asociación Campesina del Catatumbo, quien agregó que el despojo ha tomado formas de latifundios ganaderos, monocultivo de caña o palma, y minería.
Para los distintos participantes al foro llama la atención que los principales tenientes de la tierra en el país representados en las organizaciones ganaderas como la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegan, no asistan a este especio de diálogo.
Según el representante de Dialogo Rural Colombia, quien reúne a comunidades de académicos y conocedores del tema de la tierra, “La mayoría de las mejores tierras del país se encuentran en pocas manos, las mejores tierras e usan en una ganadería poco tecnificada y poco productiva. Hay un ineficiente aprovechamiento de tierras que pueden ser utilizadas para actividades agrícolas”.
En los días siguientes, los más de mil líderes de la sociedad civil presentarán las propuestas que trabajaron con las comunidades que representan a través de 20 mesas de trabajo con 60 participantes cada una, en las que se discutirán seis ejes temáticos sobre el desarrollo agrario integral.
En primer lugar se debatirá el tema del acceso y los usos de la tierra en el que se incluyen los puntos de la formalización de la propiedad y la protección de zonas de reserva, temas relacionados con la política tierras y de restitución del actual gobierno, la cual ha sido criticada públicamente por la delegación de las Farc.
Además del tema de la propiedad de las tierras, se discutirán los temas de programas de desarrollo con enfoque territorial, la infraestructura y adecuación de tierras, el desarrollo social, el estimulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa y el sistema de seguridad alimentaria.
“Nosotros nos organizamos para tener una voz. Es el primer paso para que se puedan generar políticas seria sobre el acceso y el uso de las tierras y combatir el olvido de lo rural”, aseguró José Regino Yepes, líder campesino del Bajo Cauca antioqueño.
De acuerdo a las manifestaciones de Bruno Moro, las 20 mesas van a sesionar un día completo (la tarde del lunes y mañana del martes). Posteriormente, con ayuda de los moderadores de las Universidad Nacional y de la ONU, las mesas construirán 20 relatorías, que luego pasarán a un proceso de síntesis.
Los sectores convocados a participar van desde los movimientos y organizaciones campesinas, los gremios organizaciones del sector empresarial, las organizaciones indígenas y de afro-descendientes, el sector académico, ongs, ; organizaciones de víctimas y de desplazados; organizaciones de mujeres; organizaciones LGBTI, entre otras.
El evento será transmitido en la página Web de la Organización de Naciones Unidas y la Universidad Nacional de Colombia a través de Unimedios


Argentina: ¡Que la bronca no se quede en bronca, que nos dé más fuerzas para luchar!

12 diciembre, 2012  Desde la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha queremos expresar nuestro más profundo repudio ante la absolución de todos los acusados por la desaparición y secuestro de Marita Verón. Luego de diez meses de juicio la justicia de Tucumán consideró que no hay pruebas suficientes para penar a ninguno de los acusados. 
 Marita Verón desapareció hace más de diez años; desde ese entonces su madre, Susana Trimarco, lleva una lucha incansable contra las redes de trata. Desde la más profunda complicidad, la justicia y el Estado no la acompañaron.
Hoy se ha dado un nuevo revés en el camino de quienes luchamos por un mundo mejor. El poder judicial ha sucumbido nuevamente frente a un poder económico patriarcal bajo la forma de un proxenetismo que secuestra, prostituye y mata a nuestras novias, mamás, amigas, hermanas y a nosotras mismas, probando una vez más que quienes están detrás de estos ataques hacia las mujeres son parte de la estructura del Estado, la policía y el poder judicial que los ampara.

 Nuevamente se pone de relieve cómo estas relaciones sociales en las que estamos inmersos objetivan nuestros cuerpos, nos arrancan de nuestras casas, familias, de nuestras vidas, para transformarnos en esclavas sexuales, y en este escenario es innegable destacar que sin la complicidad del Estado, tanto en sus instituciones judiciales como en aquellas que tienen el monopolio legítimo de la violencia como la policía, las redes de trata serían imposibles. La cada vez mayor sofisticación de las redes de trata en su funcionamiento y eficacia, da cuenta del profundo entramado entre las instituciones y los proxenetas. Por otro lado, no es posible desconocer que además de la complicidad y corrupción de los responsables políticos y la policía, la justicia burguesa hace visible, en estos casos, su irremediable naturaleza de garante de lo establecido. De hecho, la madre de Marita Verón hizo todo lo que justicia burguesa le pide que haga y aún así, estamos lejos de poder cerrar el caso.
 Ante un gobierno que levanta las banderas de los derechos humanos, que hace festivales y entrega premios, nosotrxs no olvidamos a ninguna de las desaparecidas por la trata, los asesinatos en las luchas populares, y los compañerxs desaparecidos en democracia. Desde hace 30 años sabemos que las personas no desaparecen en el aire, y también sabemos que sólo luchando podremos hacer justicia, por eso…

 Exigimos el juicio y castigo a los responsables del secuestro y trata de Marita y repudiar a los jueces del caso que no han hecho más que desconocer deliberadamente la lucha y el dolor de Susana Trimarco y Micaela Verón y hacer la vista gorda al testimonio de las mujeres (ex secuestradas) que se animaron a declarar: Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina, Eduardo Romero Lascano. Nuestro más absoluto repudio a estos cerdos uniformados del patriarcado. Nuestro más profundo repudio a los gobernadores como el tucumano Alperovich, que no actúan frente a la trata, que se reúnen con los proxenetas, que los respaldan y que innegablemente son parte activa de sus redes criminales.

¡Que la bronca no se quede en bronca, que nos dé más fuerzas para luchar! Hoy, más que nunca, se hace evidente la necesidad de aunar fuerzas y dar una lucha conjunta que surja desde abajo y a la izquierda!

¡Por la aparición con vida de Marita!

¡Ni una víctima más de las redes de trata!

¡Basta de violencias hacia las mujeres!

¡Verdadero juicio y castigo a todxs lxs responsables!


Regional Comahue: Frente por la Resistencia (FxR), Agrupación Universitaria La Cárcava, Cooperativa de Trabajo Cae Babylon, Sin Cautivas Feministas por la Resistencia, La Brecha Sindical;
Regional La Plata: Colectivo de Abogados Populares La Ciega, El Galpón de Tolosa, Corriente de Agrupaciones Universitarias Contra la Explotación (CAUCE-UNLP), Colectivo Mostro, Movimiento Cultural Hagamos lo Imposible La Plata (HLI), La Brecha Sindical;
Regional CABA y Gran Buenos Aires: Corriente Antiburocrática Universitaria Contra la Explotación (CAUCE-UBA), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Organización Popular y Rebelde Villa Hidalgo (OPR), Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible (HLI), Encuentro Popular Estudiantil (EPE-UNLa), La Brecha Sindical;
Regional NOA: Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Jujuy, Brecha  Sindical Tucumán;
Regional Córdoba: Movimiento Enrique Barros


Argentina: Qué es, y qué hace, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)?

17 diciembre, 2012 
El presente escrito persigue el objetivo de dar a conocer de manera totalmente transparente ante la opinión pública qué tipo de organización es, y que hace, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), para desmentir las acusaciones infundadas que viene desplegando públicamente el Secretario de Seguridad Sr. Sergio Berni durante las ultimas horas contra nuestra agrupación, y contra nuestro compañero Jerónimo Altschuler.
Los movimientos sociales impulsamos, desde los momentos más duros de la desocupación y la pobreza en nuestro país, allá por fines de los ´90 y primeros años del presente siglo, las primeras experiencias productivas, todavía informales, en los barrios más postergados de Buenos Aires y de otras provincias. Así nos vimos en la necesidad y en la tarea de ponernos a militar tozudamente para reconstituir, partiendo desde muy atrás, los lazos sociales y una cultura e identidad de trabajadorxs las tres cosas criminalmente destrozadas durante las décadas precedentes por responsabilidad de las administraciones que se sucedieron en la gestión de gobierno. Desde nuestra modesta organización, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), que a su vez hace parte de la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha, hemos dado a la faceta productiva, como parte de nuestra vasta y compleja construcción (educación, cultura, géneros, salud, tierra y vivienda, comunicación, trabajo social y comunitario, etc.) la primerísima de las jerarquías. Este perfil, el de un Movimiento Social inapelablemente serio en cuestiones productivas y de obras y servicios, dando contención a más de 550 compañerxs (antiguamente desocupados) en cooperativas gestionadas de manera genuinamente asamblearia, es por el que justamente solemos ser conocidos públicamente, particularmente en los ámbitos ministeriales, desde hace ya muchos años.
Productivo de Carpintería Productivo de Carpintería
Impulsamos hace ya más de 12 años emprendimientos productivos en no menos de 9 rubros de actividad, a lo largo de más de 35 localidades del conurbano bonaerense y CABA, lo mismo que en 4 provincias del interior del País. Hemos desarrollado emprendimientos en el rubro de Carpintería (2 unidades productivas), Costura y confección de ropa (7 unidades productivas), Panadería-Pastelería (9 unidades productivas), fabricación de bloques de Hormigón (1 unidad productiva), cuadrillas de construcción de obra e instalaciones eléctricas (2 unidades productivas), herrería (3 unidades productivas), serigrafía (3 unidades productivas), grupos de saneamiento y limpieza (4 cuadrillas de servicios).
Nuestro punto de partida fue realmente desde muy abajo, esto es, el hecho de no contar con ninguna infraestructura previa, ni siquiera un mínimo espacio físico donde trabajar, ni los saberes productivos colectivos desarrollados, más allá de algúnxs pocxs compañerxs con experiencias laborales dispares. Y ni que hablar de los conocimientos en temas de organización productiva para una producción de cierta escala, única manera de generar puestos de trabajo en un número que apenas paliara la masiva desocupación, que a su vez sean sustentables en el tiempo, y que le permitan a una familia vivir con un mínimo de dignidad.
Productivo de Costura Productivo de Costura
Tampoco comenzamos con conocimientos, o circuitos armados, ni carteras de clientes, ni nada que se le parezca, para la compleja problemática de la comercialización. Recordemos que el “amigo” mercado no está simplemente ahí, ansioso esperando que aparezcamos nosotrxs. Más bien, tiene una oferta productiva y beneficios económicos y políticos que hace irreal la famosa sana competencia. Lo cierto es que con no más que 550 compañerxs cohesionados social y solidariamente hemos arrancado. Esto acompañado de muchísima convicción militante, con muchas ganas genuinas de cambiar las cosas. No mucho más que eso, que por supuesto no es poco. Pero hay que agregar que el perfil social de los compañerxs que se organizan en nuestro movimientos es, en su amplísima mayoría, de compañerxs expulsados no solamente del circuito de trabajo formal, sino también, y por una multiplicidad de factores, del sistema educativo, del sistema de salud y la seguridad social, del acceso a la cultura, del derecho al hábitat y la vivienda, es decir, prácticamente de todo. La gran mayoría de ellxs suelen tener la primaria incompleta, y una porción relativamente alta no saben leer ni escribir. Al principio solo contábamos con algunas herramientas de trabajo manuales elementales, prestadas por los mismos compañerxs. Más adelante, y solo después de manifestarnos para que se escuche nuestro reclamo, logramos que nos subsidiaran maquinarias y herramientas, pero no los lugares físicos donde trabajar.
Productivo de Herrería Productivo de Herrería
De acuerdo a nuestro ideario, elegimos para nuestra vida interna un funcionamiento horizontal donde ni los cargos formales de las cooperativas, ni los consejos de administración, realmente existen. Todxs y cada uno de nuestrxs compañerxs participa inexorablemente de una asamblea de base con frecuencia semanal. Cada una de esas asambleas elige a un delegado/a, un responsable de finanzas, un responsable de infraestructura y de herramientas, etc, todas responsabilidades revocables en cualquier instante, a criterio de la asamblea. Ninguna de esas asambleas semanales suele bajar de las 2 horas de duración. Cada uno de esos delegados participa con mandato, también semanalmente, de una reunión general de delegadxs, integradora de las voluntades del conjunto de las asambleas distritales. Por su lado, todos los responsables de finanzas se reúnen mensualmente para poner en común y hacer un seguimiento de la evolución de las finanzas generales. Y así, con todo lo demás. Afirmamos, sin ningún temor a equivocarnos, que todo el andamiaje de nuestro funcionamiento requiere de un esfuerzo militante, por parte de varios cientos de compañerxs, realmente desconocido para la inmensa mayoría de las estructuras político-partidarias tradicionales de nuestra sociedad.
 Productivo de Bloques de Hormigón Productivo de Bloques de Hormigón
En el área educativa desarrollamos cuatro Bachilleratos Populares para adultos, donde vecinos de muy humilde condición tienen la oportunidad de completar su secundaria mediante un tipo de educación integrador basado en la educación popular. Además, construimos una multiplicidad de espacios educativos: alfabetización con adultos en decenas de barrios y localidades, terminalidad primaria, Jardines popular, apoyo escolar y educación física popular.
En lo cultural, hemos desarrollado en nuestros centros comunitarios, verdaderos espacios culturales, en los cuales artistas, docentes y vecinxs ofrecen de manera militante todo tipo de talleres gratuitos abiertos a la comunidad tales como, danza, música, folklore, plástica, percusión, historia, deportes, etc. En el campo de la comunicación generamos diversas experiencias de radios y tv comunitarias, lo mismo que pequeñas revistas barriales, con talleres abiertos fundamentalmente a los jóvenes para integrarlos a esas iniciativas.
Cooperativistas del FOL en del Programa Argentina Trabaja Cooperativistas del FOL en el Programa Argentina Trabaja
Nuestra actividad comunitaria consiste en impulsar, junto al conjunto de los vecinxs, diversas obras de mejoramiento barrial, tales como plazas, iluminación pública, desagües pluviales, redes de agua, etc. Buscamos, así, solucionar los problemas barriales con la participación y trabajo mancomunado.
En el ámbito social en cada uno de nuestros centros comunitarios funcionan copas de leche, comedores, roperos populares, huertas, etc, para los compañerxs que no han podido insertarse en el mercado laboral o trabajan de manera muy precaria. Muchxs de ellxs son mayores, mujeres con muchos niñxs y con ciertos problemas físicos por los cuales no logran insertarse en el ámbito productivo.
Como se observa, son muchos años de obstinado y serio trabajo, independiente de los poderes de turno y muy lejos, de las acusaciones del Secretario de Seguridad Sr. Sergio Berni. Invitamos a la opinión pública en general, a conocer nuestra organización y nuestros trabajos, a la vez que llamamos a los funcionarios a poner sus preocupaciones en combatir la pobreza, la marginalidad, las redes de trata y no a judicializar militantes sociales que hace años ponen, lo mejor de sí, por nuestro pueblo.

Nuestro trabajo en géneros

El Frente de Organizaciones en Lucha está compuesto en mayoría por mujeres que día a día nos organizamos en contra de todo tipo de violencias de género y explotación. Hace más de 5 años que trabajamos la problemática de género, incluso con varones del movimiento. Destejer un sin fin de conductas machistas de parte de hombres y mujeres es un trabajo arduo, pero es necesario si queremos transformar el mundo para tener una vida mas digna y justa, y eso implica tener relaciones equitativas, sin humillaciones, sin violencia y sin explotación. En el inicio, comenzamos formándonos de la problemática de género mientras que le poníamos el cuerpo todos los días a las situaciones de violencia que padecíamos. En cada comedor y centro cultural de nuestra organización se trabaja el tema. Hemos reflexionado sobre la violencia machista, la crianza de nuestros hijos e hijas, la trata de personas, la doble explotación que padecen las mujeres, la diversidad sexual y salud reproductiva entre otros temas. En estos 5 años hemos creado comisiones de género, en algunas ocasiones mixtas, un Equipo Interdisciplinario contra la violencia de género con la perspectiva de crear una Casa de Mujeres en peligro de muerte, centro de asesoría ante denuncias, protocolos, talleres con adolescentes, jornadas de cine debate, actividades con otras organizaciones como Pañuelos en Rebeldía y La Casa del Encuentro, con mucho esfuerzo viajamos para formarnos e intervenir en los Encuentros Nacionales de Mujeres y en este momento estamos participando de forma activa en La Campaña Nacional Contra las Violencias hacia las Mujeres.
A las mujeres nos hace falta transitar por un camino muy largo para liberarnos de situaciones de violencia y opresión como la trata de mujeres con fin de explotación sexual, golpes y humillaciones verbales, que nos paguen menos por el mismo trabajo que hace un hombre, que nos usen como productos de consumo, que nos expongan y nos exijan seguir un estereotipo de mujer, que las instituciones se metan en la decisión de qué hacer con nuestros cuerpos, con nuestras vidas y con nuestras elecciones sexuales.

Desde nuestro lugar en el mundo, que es el FOL, intentamos todos los días cambiar estas situaciones para ser libres y pensantes.

Para más información

- Pronunciamiento de la comision de Mujeres en 2008: http://anred.org/spip.php?article2443
- Actividades realizadas con La Casa del Encuentro: http://anred.org/spip.php?article3237
- Módulos de Equipo Interdisciplinario: http://anred.org/spip.php?article4920
- Actividades de la Campaña Nacional contra las violencias hacia las mujeres: http://ar.noticias.yahoo.com/bombachazo-argentina-violencias-mujeres-222500483.html

Logo FOL
Logo Brecha


Argentina: "Muchos funcionarios judiciales y políticos son cómplices de la trata de mujeres para la prostitución"

Susana Trimarco, la 'madre coraje' que persiguió durante años en Argentina a los que secuestraron a su hija para esclavizarla en prostíbulos, ha visto cómo los jueces absolvían a todos los imputados. 'Público' ha hablado con ella en Buenos Aires

ANA DELICADO Buenos Aires 16/12/2012 09:00 Actualizado: 16/12/2012 09:04 Público
Susana Trimarco, con una foto de su hija. Detrás, imágenes de muchachas argentinas desaparecidas. LA NACIÓN

Susana Trimarco, con una foto de su hija. Detrás, imágenes de muchachas argentinas desaparecidas. LA NACIÓN

Unas 60.000 mujeres son víctimas de la explotación sexual en Argentina, forzadas a ejercer la prostitución en al menos 8.000 prostíbulos diseminados por todo el territorio. Pero ninguna persona ha sido condenada hasta ahora por el delito de trata.
Con semejante escenario, Argentina aguardaba esta semana el desenlace de uno de los casos más emblemáticos sobre tráfico de personas que recuerde el país gracias a la lucha de una mujer, Susana Trimarco, que lleva más de una década buscando a su hija María de los Ángeles ("Marita") Verón, desaparecida el 3 de abril de 2002 en la provincia norteña de Tucumán cuando tenía 23 años.
La expectación social se transformó en conmoción y rabia cuando se dio a conocer el fallo judicial. El trío de magistrados encargado del caso absolvió por unanimidad a los 13 acusados, algunos ex policías, que habían sido imputados por el secuestro y explotación sexual de Marita Verón. Miles de personas salieron a manifestarse en varias ciudades del país, protestas que se volvieron violentas en Tucumán y en la capital argentina.
"No, no esperaba esa sentencia", reconoce a Público Susana Trimarco, el rostro más visible en Argentina de la guerra contra la trata de personas. "¿Cómo iba a esperar semejante injusticia? Pero por cosas que fueron pasando en los diez meses que duró el juicio, se nota que el tribunal fue demasiado complaciente con los acusados", observa.
La sentencia de la Cámara Penal de Tucumán es el último varapalo de un sistema judicial que despierta toda su desconfianza. "Hace más de 10 años que vengo reclamando por mi hija, por que investiguen". Ahora emprenderá un juicio político contra los tres jueces. "Todavía no he escuchado sus fundamentos, pero para mí hay algo raro. He recibido cartas diciendo que los magistrados habían sido comprados por los acusados. Hay que investigar", sostiene.
Es testigo de esta lucha su nieta de 13 años, Micaela Sol, hija de Marita Verón. "Micaelita se ha criado durmiendo en un banco y en un rincón de la entrada de los tribunales esperando que me dieran una respuesta de cómo iba la investigación de mi hija", indica.
"En la actualidad se están tomando muchas medidas para perseguir el delito de trata de personas, desde el punto de vista de las fuerzas de seguridad y desde organismos judiciales", admite. "Pero todavía falta bastante por hacer, en particular en las investigaciones por parte de los fiscales, para que se desarticulen las redes delictivas y se condene a los tratantes".

Disfrazada de proxeneta

La "complicidad  de muchos funcionarios judiciales y políticos" con la explotación sexual, según sus propias palabras, ha intentado boicotear su búsqueda desde el principio. Trimarco contó durante el juicio cómo los obstáculos comenzaron en el mismo momento de interponer la denuncia en comisaría. Primero le indicaron que la denuncia debía presentarla el marido de Marita. "Después nos dicen que no tenían papel (...) Después que no había cinta, que estaban las ruedas pinchadas, que no tenían nafta [gasolina]. Mi marido le hizo arreglar la rueda y les dio plata para la nafta, y asi logramos que se mueva la policía", contó por entonces.
Tras recibir una llamada anónima que la puso sobre la pista de las redes de trata, y consciente de que se movía en terreno peligroso, Trimarco decidió investigar por su cuenta. Se infiltró como supuesta proxeneta en cuatro prostíbulos y así conoció de primera mano aquel submundo del que pudo rescatar ,sólo en los primeros cuatro años, a 129 mujeres.
“Buscando a mi hija viajé a España y rescaté a muchas chicas en Burgos. Las redes de trata operan a nivel mundial y ningún país está libre” Mientras Trimarco intentaba dar con el paradero de Marita Verón, su caso empezó a recibir cierta atención pública. En 2007 constituyó una fundación que lleva el nombre de su hija, María de los Ángeles, y que hasta ahora ha salvado a más de 400 mujeres de las bandas de explotación sexual.
"En el camino que llevo andando en estos casi 11 años, descubrí este delito aberrante y no podía quedarme de brazos cruzados viendo cómo las víctimas sufrían la desprotección luego de ser rescatadas. Por eso creé la fundación, para darles asistencia integral. Desde hace cinco años seguimos por ese camino", concluye.
Trimarco ha sido víctima de dos intentos de asesinato y de varias amenazas de muerte. No han sido suficientes para detenerla. "Buscando a mi hija he viajado a España y he rescatado a muchas chicas en Burgos. Las redes de trata operan a nivel mundial y ningún país está libre de ella", advierte.

Redes sobre las víctimas

Según la Oficina de Rescate y Acompañamiento, organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, más de 3500 víctimas han sido rescatadas en unos 1700 procedimientos judiciales desde la sanción de la Ley de Trata de Personas en 2008.
Luján Araujo, responsable de comunicación de la fundación que dirige Trimarco, destaca a Público que están a la espera de juicio más de 1.200 supuestos integrantes de redes de trata. "Argentina es un país federal, por lo que no están centralizadas las leyes y la Justicia. Al no estar capacitados todos los juzgados en los casos de trata, no se los juzga bajo ese delito", indica.
Entre los funcionarios judiciales y las fuerzas de seguridad hay además mucha resistencia para investigar,  "al margen de los esfuerzos del Ministerio de Seguridad y del Gobierno a capacitarse, a sensibilizarse, y a intervenir en el delito de trata de la manera correcta".
Araujo explica que existe un procedimiento sobre cómo asistir a las víctimas.  "Las fuerzas intervinientes a veces tratan a las víctimas como prostitutas en caso de explotación sexual, cuando hay un protocolo de cómo acercarse a las víctimas, que son amenazadas y entrenadas sobre lo que tienen que decir a la hora de ser interrogadas por las autoridades".
Las mujeres son secuestradas en las regiones norteñas más pobres y llevadas a las ricas del centro y el oesteLas provincias del norte de Argentina --Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Jujuy--, más vulnerables económicamente, son las llamadas "regiones de origen", de donde provienen la mayoría de las mujeres sometidas a las redes de trata.
Las provincias de destino, en cambio, son las más desarrolladas económicamente: Buenos Aires, Córdoba y Mendoza  (centro y oeste del país), "y el cordón petrolero en la Patagonia [en el sur] donde están los trabajadores de petróleo con alto poder adquisitivo", aclara la portavoz de la fundación, que se financia con fondos públicos y privados. 
La organización Casa del Encuentro estima que todavía existen en Argentina más de 700 mujeres y niñas desaparecidas víctimas de las mafias de trata.

Despertar político

El caso de Marita Verón ha levantado un revuelo de tal magnitud que sobre el caso se pronunció hasta la presidenta Cristina Fernández, inmersa a su vez en el litigio judicial que finalmente ha decretado la constitucionalidad de la Ley de Medios en una causa que enfrenta a su Gobierno con Clarín, el mayor grupo mediático del país.
La mandataria salió a rechazar "el divorcio entre la sociedad y la Justicia" y a pedir la "democratización" de esta última. Luego ordenó agilizar en la Cámara de Diputados una modificación a la Ley de Trata de 2008 que ha estado frenada un año y medio, cuando en el Senado había sido aprobada en 2011.
Este miércoles se prevé la sanción definitiva de un proyecto que entre otros aspectos, castiga con penas de cuatro a seis años de cárcel al proxeneta o al que "promueva o facilite la prostitución de una persona". En caso de víctimas menores de edad, los castigos serán de 10 a 15 años de prisión.


Argentina: Amnistía Internacional reclama justicia en caso de Marita Verón

Indignación Internacional
imagen

16.12.2012 14:24

La organización Amnistía Internacional reclamó este domingo al Estado argentino que garantice justicia en un caso emblemático por trata de personas para explotación sexual, que llegó a los tribunales luego de diez años, y cuyo juicio terminó la semana pasada con la absolución de los 13 imputados, lo que causó marchas de repudio en varias ciudades del país.

"Es fundamental que se envié una señal clara de que este tipo de actos no van a tolerarse, a través de la resolución de este caso y, de manera más amplia, por medio de políticas dirigidas a combatir la trata de mujeres en el país", sostuvo la organización en un comunicado difundido por su representación en la capital argentina.

La justicia tucumana falló el martes en el juicio por el secuestro de María de los Ángeles 'Marita' Verón, ocurrido en abril de 2001 en la capital de Tucumán (noroeste) y absolvió a todos los imputados, en un proceso donde declararon 185 testigos.

"El Estado tiene el deber de tomar todas las medidas necesarias para que este crimen no quede impune y para que se conozca la verdad de los hechos", dijo la organización.

Amnistía Internacional recordó que "el Estado Argentino, a través de la ratificación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como 'Convención de Belem do Para', se comprometió a investigar con debida diligencia y a sancionar la violencia contra la mujer".

"Esto se debe traducir en una investigación oportuna, exhaustiva, imparcial, independiente y efectiva sobre la desaparición de 'Marita' Verón y sobre cómo operan las redes de trata en el país", afirmó.

La organización respaldó a la madre de la víctima, Susana Trimarco, y pidió al gobierno argentino "garantizar su protección y la de todos los testigos en este proceso".

Trimarco reveló este domingo que el lunes se reunirá con la presidenta Cristina Kirchner en la sede gubernamental.

El jefe de Gabinete, Juan "Abal Medina, me dijo que la presidenta quiere hablar conmigo", dijo la mujer que investigó las redes de prostitución y logró recuperar a unas cien jóvenes esclavizadas, según atestiguó en el juicio.

La Iglesia Católica, el culto mayoritario de Argentina, también expresó su preocupación por este flagelo "que tiene expresiones concretas en Tucumán (pero está) extendido en todo el país", según dijo al diario Clarín el presidente de la Comisión Episcopal, monseñor Jorge Lozano.

El gobierno llamó a sesiones extraordinarias al Congreso Nacional para habilitar la modificación de la Ley sobre prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas aprobada en 2008, en un debate que comenzará esta semana.

Con información de AFP


ARGENTINA: SUSANA TRIMARCO SE REUNIO CON CRISTINA KIRCHNER Y AL SALIR DIJO HABER RECIBIDO “TODO EL APOYO”

“Dijo que tenemos que cambiar la Justicia”

La Presidenta recibió anoche a la madre de Marita Verón, en la Casa Rosada. Trimarco contó luego que Cristina Kirchner le dijo que “de una vez por todas hay que sacar a esa gente que no tiene que estar ahí”. El tribunal tucumano brindará hoy los fundamentos de su fallo.
Cristina Kirchner recibió a Susana Trimarco anoche en el despacho del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en la Casa de Gobierno.
Imagen: Télam
Por Emilio Ruchansky / Página 12
Susana Trimarco enfrentó una vez más las cámaras anoche. A pocos pasos de la Casa Rosada y sin ocultar su emoción refirió sobre la reunión que había mantenido minutos antes: “Nuestra querida Presidenta me ofreció todo el apoyo”. A menos de una semana del fallo que absolvió a los trece acusados por el secuestro y promoción de la prostitución de su hija, Marita Verón, en 2002, Trimarco afirmó que en el encuentro con Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, recibió adhesión para avanzar en el juicio político contra los integrantes de la Sala II de la Cámara en lo Penal de Tucumán. “Me dijo que tenemos que cambiar la Justicia, que no podemos permitir que la Justicia sea injusta”, aseguró. Respecto de la reforma a la ley de trata, que comenzará a debatirse hoy en la Cámara de Diputados, dijo que “si la Presidenta no lo pedía, no se trataba esa ley”.
Acompañada por sus dos abogados penalistas, Carlos Varela y José D’Antona, y una asistente, Trimarco entró en la Casa Rosada a las 19.30. “La reunión fue reservada”, informaron fuentes presidenciales, y transcurrió en el despacho de Abal Medina. No se permitieron fotógrafos, sólo se tomaron unas imágenes sin sonido para los noticieros. Pasadas las 21.30, la madre de Marita Verón se acercó hasta la prensa, que aguardaba tras las vallas, y agradeció la cobertura periodística. “Me llena de fuerzas”, dijo. Luego se acomodó donde le pidieron los camarográfos, cruzó las manos a la altura de la pelvis y se despachó contra el tribunal.
“Ellos van a sacar a la luz la destrucción de la prueba. No los voy a escuchar, yo voy a seguir peleando por mi hija”, dijo respecto de la lectura de los argumentos del fallo, que se conocerán hoy a las 9. “Si no había pruebas, como dicen los jueces, ¿por qué elevaron la causa a juicio oral y la fiscalía pidió dieciséis años de prisión para los acusados? Es vergonzoso lo que pasó”, dijo. Luego criticó la instrucción del caso: “Diez años luché y exigí que se investigue. Y tuve que investigar yo, como madre, y lo hice como pude. Y ahora vienen a decir que no sirvió”.
Sobre la reforma a la ley de trata, sancionada en 2008 por insistencia de Trimarco, comentó que el tema fue tocado en la reunión con la Presidenta. “Es vergonzoso que las penas hoy sean de tres a quince años, que se precise el consentimiento de una mujer violada y drogada, aunque sea mayor de edad. La reforma va a servir para que haya más asistencia a las víctimas”, dijo sobre el proyecto, que se discutirá hoy en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Presupuesto y Minoridad y Familia (ver aparte). “Si no se trató antes es porque no todos estaban de acuerdo”, apuntó.
Una periodista le preguntó si había hablado con la Presidenta sobre “el contubernio político” en el caso de su hija, Trimarco aseguró que Fernández de Kirchner conocía el tema “porque a ella le pasó”. Y agregó, citando a la mandataria: “Me dijo que de una vez por todas hay que sacar a esa gente que está sentada en su sillón y no hace las cosas que tiene que hacer bien y que no tienen que estar ahí”. Luego acusó a la Justicia provincial por demorar allanamientos y valoró la creación de una regional norte del Ministerio de Seguridad Nacional.
“La Presidenta me contó que ella se quedó impactada, paralizada, que no le entraba cómo no se había conseguido ni una sola condena”, dijo la madre de Marita Verón. Más tarde contó que la Presidenta estaba preocupada por las víctimas de trata que declararon en el juicio. “¿Y ahora quién las va cuidar? ¿Yo las voy a tener que seguir cuidando mientras siguen sueltos todos estos criminales?”, dijo Trimarco y antes de retirarse, contó que se quedará en la ciudad de Buenos Aires hasta mañana, día previsto para sancionar la modificación de la ley de trata en Diputados, “para asistir a las comisiones y a la votación”.
Según explicó a este diario Carlos Varela, esta semana también será decisiva para la estrategia legal, tras el revés judicial en Tucumán. “Vamos a reunirnos en Buenos Aires los cinco abogados que venimos trabajando, tres de la Fundación (María de los Angeles Verón) y vamos a ponernos de acuerdo en la apelación”, explicó.
Los caminos para seguir, agregó Varela, tienen tres direcciones posibles: recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Tucumán, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación o la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Serán decisivos los fundamentos de la sentencia absolutoria. Según fuentes judiciales, los argumentos ocuparían quinientas carillas y buena parte de éstas consisten en la transcripción de partes de las declaraciones de los cerca de 150 testigos que participaron en los más de diez meses de juicio oral.
Los magistrados adelantaron que la prueba testimonial era “insuficiente”, “contradictoria” y que “el estado de inocencia no ha sido vencido”. El presidente del tribunal, Alberto Piedrabuena, había asegurado que si los acusados “hubieran sido juzgados con la nueva legislación de trata, sería competencia federal y seguramente sí habría condenas”. Varela señaló que ese argumento es “infantil” y que el tribunal “nunca consideró que las testigos fueran víctimas, que sufren estrés postraumático y que pasaron diez años desde los hechos”.
“Durante las audiencias los jueces tuvieron un rol ascético. No vieron a las víctimas ni las escucharon. Hubo ocho mujeres rescatadas que hablaron durante días, que tuvieron a los captores sentados en la misma sala y los reconocieron, al igual que a Marita Verón, y encima fueron maltratadas. También hubo aprietes a una imputada, que hizo una confesión y más tarde otras imputadas la amenazaron en el baño”, comentó el abogado. Por este motivo, resaltó a la prensa Trimarco, la querella avanzará con el juicio político de los magistrados por mal desempeño: “Ellos tiraron toda la lucha por la borda, no entendieron nada”.
Respecto de la apelación, no se descarta un recurso extraordinario o un per saltum que eleve el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por dos posibles razones: gravedad institucional y denegación de justicia. “Pensamos mucho en el caso de María Soledad Morales. Es lo más parecido que existe a nuestro caso”, afirmó Varela. Entre hoy y mañana, cuando el equipo jurídico que asiste a Trimarco analice los argumentos del tribunal tucumano, habrá una conferencia para anunciar los pasos de la querella.
Trimarco ya adelantó su decisión de avanzar en el pedido de destitución de los tres jueces o “atorrantes”, como los llamó, ante la Legislatura provincial y el Jurado de Enjuiciamiento. Ya recibió el respaldo del gobernador José Alperovich, quien indicó: “Todo lo que se pueda hacer por ella es poco”. El fallo absolutorio causó rechazo e indignación en una multitud de sectores políticos y sociales, pero no en el judicial, donde sólo la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina rechazó abiertamente la decisión del tribunal.
“No tengo pruebas, pero no tengo dudas de que cuando hay plata de por medio puede estar el mundo tocando trompetas que no les importa nada. Porque claro, ¿qué otro poder del Estado o inclusive desde el mundo privado, qué poder dentro de la sociedad tiene un cargo asegurado para toda la vida y si hay que juzgarlo, lo juzgan únicamente los pares y los abogados que son los que dependen de él?”, dijo la Presidenta el miércoles pasado, un día después de que se conociera el veredicto. Durante ese acto, en la localidad bonaerense de Garín, la mandataria puso fecha para recibir a Trimarco en la Casa Rosada.
A partir de ese discurso, y del fallo que lo inspiró, avanzaron proyectos para instalar el juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires y se planteó la posibilidad de que los jueces sean electos por la voluntad popular. Trimarco insistió anoche en que los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano no tuvieron “ni el corazón ni la inteligencia para entender a las víctimas”.
emilioru@pagina12.com.ar

Argentina: Egresó la primera camada en la ex Zanon

Año 5. Edición número 239. Domingo 16 de diciembre 2012
Por 
Diego Long


Educación en lucha. El CPEM 88 Boquita Esparza abrió sus puertas en 2010, tras dos años de batallar para conseguir la matrícula./ No paran. La gesta histórica de los obreros de Zanon no termina./Creciendo. De las 25 iniciales, la escuela pasó a unas 80 vacantes.

Otras notas

  • “Zanon es del pueblo” reza el cartel de la entrada a la fábrica recuperada por sus trabajadores. Y de alguna manera lo es. La visibilidad que logró en Neuquén la lucha de FaSinPat no pasó desapercibida. La ciudad, las rutas y los puentes fueron testigos de las miles de movilizaciones, actividades y concentraciones que llevaron adelante los obreros y obreras de la ex-Zanon defendiendo la fábrica y sus puestos de trabajo.
  • El 1º de octubre se cumplió un nuevo aniversario de la recuperación de la ex- Zanon, hoy FaSinPat. Los nueve años de gestión obrera fueron celebrados en un festival musical realizado, como es costumbre, en el playón de la fábrica. Ante 12 mil personas tocaron los españoles de Ska-P y los argentinos de las Manos de Filippi.
    A su vez, artistas regionales y bandas de la talla de La Renga, Attaque 77, Las Manos de Filippi y Bersuit Vergarabat, entre otras, se solidarizaron desde un primer momento con la lucha dejando su arte y solidaridad con los trabajadores y la comunidad neuquina.
  • Trabajadores de la empresa recuperada Fasinpat sostuvieron días pasados una audiencia con el titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de la provincia de Neuquén, Mauricio Zabala, para solicitarle al magistrado que revea el pedido de elevación a juicio del caso de los obreros procesados por cortar la ruta provincial 7. En la causa, consigna el diario Río Negro de General Roca, se encuentran procesados cinco trabajadores de la ex Zanon: Raúl Godoy, Miguel Rodríguez, Alejandro López, José Luis Ullana y Hugo Méndez.
  • La jueza federal Valeria Pérez Casado rechazó días pasados el planteo de inconstitucionalidad contra la ley que expropió la fábrica neuquina de cerámicas Fasinpat (ex Zanon). Además, aceptó el precio estipulado.
  • Muestra de la historia reciente de los argentinos. También de las vicisitudes de las mayoría de las industrias del tercer mundo ante las inclemencias de una economía globalizada. De cómo muchas de las industrias de los países centrales derivan hacia economías más vulnerables parte de sus producciones. Una muestra también de qué tipo de proyecto económico tenía la Argentina y de sus severas limitaciones. Tanto como la evidencia de otras formas de ocupación, resistencia y producción posibles.
  • El abogado Leopoldo Denaday, representante de varios sindicatos y activo participante en querellas por casos de Lesa Humanidad, falleció en un accidente de tránsito en cercanías de San Rafael, Mendoza. Leopoldo Denaday, Polo para sus compañeros y compañeras, se inició en la militancia política desde muy joven en las filas del Partido de Trabajadores por el Socialismo, cuando cursaba la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires.
La historia de la escuela secundaria para adultos creada dentro de la fábrica de cerámicos FaSinPat, que cumplió tres años y les entregó los títulos a los primeros 14 obreros recibidos.
Ya que son inevitables los balances en esta época y hay que dejar ordenada la cuenta de lo bueno y lo malo que se ha vivido durante el año que termina, en la columna de lo bueno hay que contar que se ha recibido la primer camada de estudiantes secundarios adultos de la escuela que funciona dentro de la fábrica recuperada de cerámicos Fasinpat (ex Zanon). Un nuevo hito para los obreros que ya hace más de once años gestionan la empresa que iba a quebrar y los iba a dejar en la calle.

Unos catorce estudiantes recibieron sus títulos el pasado 30 de noviembre en un acto muy emotivo, que se realizó en el playón de la fábrica, ante una multitud entre la que, además de los familiares, había Madres de Plaza de Mayo, representantes de diferentes agrupaciones solidarias y los obreros ceramistas, que pararon la línea de producción para asistir al evento.

El CPEM 88 Boquita Esparza abrió sus puertas hace tres años. CPEM quiere decir Centro Provincial de Enseñanza Media y Boquita Esparza fue uno de los obreros que más batallaron para que el proyecto de la escuela en la fábrica se hiciese realidad. Por eso tras su fallecimiento, los compañeros decidieron bautizarlo con su nombre.

Como todos los logros de la gente de Zanon, éste también costó mucho. El anteproyecto ya tenía dos años cuando en el 2010 unos 25 alumnos estrenaron el aula de Primero. Y ya en el 2007 se había empezado el trabajo para delinearlo. “Fue un lapso de dos años, de ir en forma continua al Consejo Provincial de Educación, era ir en forma diaria, literalmente. Tratarlo en las sesiones de cuerpo colegiado. El proyecto iba y venía, se discutían absolutamente todos los puntos”, cuenta a Miradas al Sur Mariel Malan, la directora, que explica que se logró sortear la resistencia que había dentro del Consejo ingresándolo sobre tablas vía la vocalía gremial, que por la comunidad ejerce el gremio de los trabajadores neuquinos de la educación, Aten. “Fue toda una lucha política ideológica”, asegura la directora, que agrega que cuando se consigue que se firme la resolución “comienzan estos primeros estudiantes que hoy, en el 2012, han terminado sus tres años del colegio”.

De los catorce egresados, ocho pertenecen a FaSinPat (Fábrica Sin Patrones). Con los tres años inaugurados, aquellos 25 se convirtieron en 80. Los estudiantes que vienen de la ceramista ahora son una minoría. El grueso está compuesto por obreros de las otras fábricas alojadas en el Parque Industrial y de quienes vienen de barrios cercanos como el Esperanza. Por eso, la idea es plantear ya desde el 2013 la necesidad de abrir otro grado para los estudiantes de Primer año.

“Esta escuela nace en la calle –afirma Malan–, en la lucha de los docentes de acá de Neuquén y de los obreros de Zanon y de gente de la salud pública. En la calle los obreros nos dicen que necesitaban terminar sus estudios secundarios.” La lucha los hermanó y a los obreros que supieron llevar adelante una gesta histórica no les faltó humildad para reconocer las limitaciones de la falta de estudio, plantear su necesidad y pedir ayuda. “Si bien siempre supimos que producir, resistir y luchar son procesos educativos, también entendemos que con eso no basta para una transformación mas integral, tanto de una persona, como de un colectivo social. Sabemos que es necesario acceder a otros conocimientos que sólo son posibles de alcanzar en forma colectiva y a partir de un acompañamiento docente”, manifestaron con claridad, a la vez que ofrecían parte de sus instalaciones porque sabían que las escuelas convencionales no les darían una solución acorde a las posibilidades reales, como la disponibilidad horaria, por ejemplo, de un obrero.
"Entonces empezamos a pensar, junto con un grupo de docentes y obreros, entre los que estaba Boquita Esparza, cómo sería una escuela desde lo pedagógico. Empezamos a hacer encuestas dentro de la fábrica para ver el nivel educativo de sus obreros y obreras, e incluso ellos mismos le han dado la orientación en relaciones humanas que tiene la escuela”, señala la directora.

“Nosotros queremos poner a la escuela en un lugar donde construir, producir y hacer circular el conocimiento científico. Y todo eso implica un esfuerzo. Por parte de la institución, en la preparación de los docentes y sosteniendo esto día a día". Malan sabe de lo que habla cuando habla de esfuerzo. Durante los primeros dos años y medio ella y la secretaria, por ejemplo, se encargaron de limpiar la escuela, hacer el refrigerio que se les da a los alumnos y lavar las tazas.

“Apropiarse del conocimiento no es lo mismo que reproducirlo como no es lo mismo comprender que memorizar. Las diferencias están en el paradigma en el que los docentes nos paramos. Nosotros decimos que hay que apropiarse del conocimiento, aprehenderlo, somos capaces de construir conocimiento y no reproducir uno elaborado en otro lugar, otro espacio, distinto del nuestro. Estamos en el corazón de una fábrica, hay un conocimiento que tienen los obreros, toda la comunidad de FaSinPat. Está el conocimiento que tenemos cada uno de los docentes y el de cada una de nuestras cátedras, está el conocimiento de cada uno de los estudiantes y a partir de ello juntos elaboramos un conocimiento. Por eso es que hablamos de una escuela en fábrica, entre comillitas, no solamente porque estamos adentro de una, sino porque así como los obreros producen cerámicos nosotros producimos conocimiento, hay que borrar las barreras entre el trabajo manual y el intelectual. La fábrica está bajo control obrero y eso también hace un paradigma distinto para las relaciones humanas”, añade.

Ejemplo de esto último puede encontrarse en las jornadas institucionales mensuales. Que en los demás colegios es sólo para docentes, pero en FaSinPat son abiertas a toda la comunidad educativa. Y dentro de los saberes propios hay que contar a la escuela toda, porque así como su creación está fundada en la necesidad de adaptar una institución a la realidad concreta de los obreros, con horarios rotativos, familias y demás impedimentos particulares, también en su funcionamiento se contemplan estas condiciones. Por ejemplo, para reponer la semana que pierden los obreros cuando la rotación les asigna el turno tarde, existe el cargo de la maestra articuladora.

En definitiva, todas las cosas están pensadas para reducir los daños . Y en cada alumno esto ha producido cosas dignas de contar.
Una de las egresadas, obrera de Fasinpat, es Elisa Cisterna, que la semana pasada cumplió los 40 y es mamá de cuatro varones. Dice que la secundaria era algo que le había quedado pendiente, “por rebeldía no terminé y con los años te das cuenta de la importancia que tiene estudiar. No sólo para uno sino también para poder ayudar a mis hijos”.

Elisa entró hace cuatro años a trabajar en la ex Zanon, cuando se separó de su marido por los problemas de adicciones que éste tenía, lo mismo que después de siete años en la recuperada le valió la desvinculación de la ceramista. Ella no podía mantener la casa vendiendo huevos a domicilio. Entonces se le ocurrió ir a una jornada extraordinaria, pidió la palabra, contó su situación y pidió entrar comprometiéndose a trabajar tanto en lo productivo como en lo político. La aceptaron. Al año se abrió la escuela. Dice que se quemó las pestañas y, sin querer, repercutió en sus hijos. El mayor, Luis Miguel, tiene 18 y antes decía que no iba a seguir estudiando después del secundario. “Ahora, cuando vio todo esto y el día del egreso, me dijo ‘mamá, yo voy a hacer la universidad, voy a elegir algo que me guste y voy a seguir’. Y eso no tiene precio. Creo que ellos vieron ese esfuerzo y lo valoraron. La verdad que me cambió la vida esto.”

Otro de los recibidos, también obrero de la fábrica, Eduardo Farías (38), no deja de decir que siente mucha emoción. Y se le nota. Tanto cuando destaca el apoyo de los compañeros, que lo cubrían para que fuera a estudiar, como cuando cuenta que su padre viajó desde Laferrere a la entrega del diploma. Rememora la vida dura de ese inmigrante paraguayo que, aun así, le dio todas las posibilidades para que estudiara y él las desaprovechó. Se sentía en deuda con él y por eso le regaló el diploma. “Estaba tan contento”, dice.

Entre las muchas fábricas que alberga el Parque Industrial de Neuquén está la Centenario. Allá trabajaba Irma Cabezas cuando empezó el colegio. A los 56 años terminó la secundaria en el CPEM 88 Boquita Esparza. “La experiencia fue espectacular. Todos los chicos nos ayudamos un montón para poder estudiar todos estos años, que no es fácil, cuando uno trabaja, estudia, tiene una casa, hijos. Era una cuenta pendiente que tenía”.

Ahora trabaja en la Secretaría de Tierras. “Salía a las seis, iba al colegio y llegaba a casa a las 10 y media de la noche, por eso te digo que no fue fácil, gracias al apoyo que tuvimos de todo el grupo, nos dimos fuerza para poder estudiar estos tres años. Tengo el mejor recuerdo de todos”.
Irma cuenta que está feliz. El jueves le anunciaron en su empleo que la cambiaban de puesto tras su egreso.

Son todas cosas que indican que los obreros de la ex Zanon no paran de sorprender. Y de sorprenderse ellos mismos.
Luego de casi seis años del proyecto, Mariel Malan sigue enamorada de él. “Desde lo personal para mí como docente ésta es una oportunidad única. Haber empezado a pensar esta idea junto con otros compañeros docentes y obreros, haberla concretado, haberlo transitado día tras día durante tres años y ver catorce personas que se reciben gracias a todo el esfuerzo que hicimos juntos, te puedo decir que me siento como una docente elegida. No sé cuántos docentes tienen esta oportunidad, a mi se me dio y no pienso desaprovecharla. Ni desde lo personal ni desde lo colectivo”.

La directora concluye a corazón abierto: “Poner todo lo que alguna vez aprendí en la universidad, en la vida, en lo concreto, ponerle el cuerpo, respirarlo día a día, me hace sentir muy agradecida de haber tenido esta oportunidad en la vida”.


Argentina: El Auschwitz de Córdoba

Año 5. Edición número 238. Domingo 9 de diciembre 2012
Por 
Derechos humanos
Empezó el juicio por La perla.
El mayor juicio en Córdoba a represores de la última dictadura, en el marco de la megacausa La Perla, comenzó esta semana con 45 acusados sentados en el banquillo. Eran 46 en la lista original, pero el mayor Aldo Carlos Cecchi se suicidó un día antes del inicio. Los jueces del Tribunal Oral Federal 1, Jaime Díaz Gavier, Julián Falcucci y José Quiroga Uriburu, abrieron la audiencia oral y pública con la lectura de los autos de elevación a juicio de cada uno de los 16 expedientes de las causas acumuladas.

Poco antes del inicio del juicio, Díaz Gavier consideró que esta megacausa “va a echar luz sobre una época muy dura”. “Habrá que ver qué responsabilidad le cabe a cada uno de los imputados, pero lo que sí es cierto es que el proceso es histórico. Las audiencias serán hasta el 20 de diciembre, el juicio es muy largo y no tiene sentido habilitar la feria”.

Se estima que las audiencias se extenderán hasta fines de 2013 ya que se ventilarán 417 casos y están previstos los testimonios de 983 testigos. El fiscal Carlos Gonella tendrá a cargo la acusación. Las audiencias serán los martes y jueves en el edificio de los tribunales federales.

“Con esta causa vamos a tener una muestra representativa de lo que fue el horror sufrido durante la última dictadura en el mayor campo de concentración de Córdoba, La Perla, nuestro Auschwitz”, dijo Gonella.

Se trata además del primer juicio en Córdoba que va a juzgar el robo de bebés durante la dictadura. Uno de los casos emblemáticos será el de la sustracción del nieto de Sonia Torres, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo-Córdoba.

Entre los principales imputados figuran el ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, quien lo seguirá por videoconferencia. También están dentro de los acusados los ex jefes del Destacamento de Inteligencia 141, Ernesto Guillermo Barreiro, Jorge Exequiel Acosta y Luis Gustavo Diedrichs, quienes tenían a cargo el centro clandestino de detención La Perla, el segundo en importancia en el país después de la ESMA.

Para el fiscal Gonella, “esta megacausa cubre un amplio espectro de hechos que arrancan a fines de 1975 y que se extendieron hasta 1978, en los que intervinieron elementos policiales y militares”.

Antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, en Córdoba actuó un escuadrón de la muerte autodenominado Comandos Libertadores de América, versión local de la Triple A, en el que se presume que Barreira participó. Este es el quinto juicio en Córdoba a represores de la dictadura: de los cuatro anteriores, en tres de ellos Luciano Benjamín Menéndez recibió condenas a prisión perpetua.


Argentina: Sabrina Valenzuela recuperó su identidad en 2008 y busca a su mellizo 

por Casapueblos
Martes, 18 de Diciembre de 2012 08:06

Argentina. Sabrina Valenzuela recuperó su identidad en 2008 y busca a su mellizo
Entrevista con la hija de los desaparecidos Raquel Negro y Tucho Valenzuela.
Noticia de Casapueblos-AEDD
“Quiero tomar un mate con mi hermano”
La hija de los desaparecidos Raquel Negro y Tucho Valenzuela nació en el Hospital Militar de Paraná. Los represores quisieron instalar la idea de que su mellizo había nacido muerto. Ella y su familia lo buscan. Hoy se presenta un libro que habla de su historia.
 Por Victoria Ginzberg
–¿Qué hacés, Negrita? –Nada, te estoy llamando. ¿Y vos?
–Yo estoy acá, en el baño, llorando.
Sabrina y Sebastián hablaban por primera vez. A ella le habían adelantado por teléfono el resultado de su estudio de ADN. La habían citado para un par de días después en el juzgado para notificarle el trámite oficialmente. Le anunciaron también que le iban a presentar a su hermano. Ella sabía quién era. Nunca se habían visto, ni habían intercambiado una palabra, pero tenían amigos en común. Esperó un día y no aguantó. “¡Qué me van a andar presentando a mi hermano!”, se dijo. Pidió su número de teléfono y lo rastreó hasta que dio con él, que se acababa de enterar de que había encontrado a su hermana. Atendió en el baño, llorando.
Sabrina Gullino Valenzuela Negro. Así dice Sabrina que prefiere que la nombren. Gullino es el apellido de Raúl y Susana, sus padres adoptivos que la fueron a buscar un día de 1978 a un juzgado, sin conocer de dónde venía, qué había pasado con sus padres, ni dónde había nacido. Valenzuela y Negro son los apellidos de sus padres: Edgar Tulio “Tucho” Valenzuela y Raquel Negro, secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura.
Raquel Negro dio a luz en el Hospital Militar de Paraná. Junto con Sabrina nació su hermano mellizo (el “Melli” lo nombra ella todo el tiempo), a quien ella busca acompañada de sus otros hermanos: Sebastián Alvarez (hijo del primer matrimonio de su madre, a quien Tucho crió como su hijo hasta su secuestro) y Matías Espinoza Valenzuela (hijo de su padre y una pareja anterior a Raquel). El año pasado concluyó un juicio en el que fueron condenados los represores Pascual Oscar Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong y Walter Salvador Dionisio Pagano, y el ex jefe de terapia intensiva del Hospital Militar de Paraná Juan Antonio Zaccaría, por la sustracción y la supresión del estado civil de Sabrina. Además, los testimonios, sobre todo los de las enfermeras, permitieron confirmar que el hermano mellizo de Sabrina había nacido vivo y también lo habían apropiado. “Antes existía la hipótesis de que el Melli podía haber nacido muerto, pero el juicio fue un antes y un después. Los testimonios de las enfermeras fueron muy valiosos, ellas fueron muy valientes, fueron las protagonistas de esta reconstrucción histórica, a diferencia de los médicos, que no reconocieron nada. Sólo se ‘acordaron’ de algunas cosas cuando los carearon con las enfermeras”, contó Sabrina a Página/12.
La historia de Sabrina, de la recuperación de su identidad y del juicio sobre el Hospital Militar de Paraná está relatada en Reencuentro, un libro de Alfredo Hoffman que se presentará en Buenos Aires hoy a las 18 en el salón Emilio Mignone de la Secretaría de Derechos Humanos. El acto –en el que estarán la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el autor, Sabrina y sus dos hermanos– será también una forma de visibilizar la búsqueda de los Valenzuela Negro “y de los otros 400 mellis que faltan”.
“Toda mi vida, desde chiquita, busqué parecidos entre la gente. Es raro pensar que hay alguien parecido a mí por ahí. Aunque capaz que no es muy parecido. Con Sebastián y Matías, los tres somos diferentes. Y el Melli no es mi mellizo idéntico. Yo trato de no ilusionarme. Voy con cautela para protegerme, hay muchas cosas que van subterráneamente”, dijo Sabrina. La historia del secuestro de Raquel Negro y Tucho Valenzuela fue relatada por el mismo Tucho en una conferencia de prensa en México, donde los militares lo habían llevado para que se infiltrara y entregara a la cúpula de la organización Montoneros que estaba en el exilio. Tucho, jefe de la columna Rosario, denunció que había viajado junto a represores del Segundo Cuerpo de Ejército, que comandaba Leopoldo Fortunato Galtieri. Que les había hecho creer que aceptaba sus condiciones, es decir su trampa, para poder salir del centro clandestino Quinta de Funes y denunciar al mundo lo que estaba pasando en la Argentina. Contó que Raquel, su compañera, que tenía un embarazo avanzado, se había quedado como rehén y que juntos habían elaborado la estrategia para burlar a sus captores, a pesar de que era casi seguro que Raquel pagaría con su vida si el plan tenía éxito. Tucho pudo evadir a los represores: apenas contactó a sus compañeros hizo la denuncia. De todas formas, la organización lo degradaría y moriría al ser descubierto por los militares cuando intentaba volver al país durante la Contraofensiva.
Después del escape y la denuncia de Tucho, Raquel fue asesinada. Pero antes parió en el Hospital Militar de Paraná. Allí dio a luz a sus mellizos, una nena y un varón. Gracias a la investigación se pudo reconstruir que los niños fueron derivados al Instituto Privado de Pediatría, de donde ambos fueron dados de alta. A Sabrina la dejaron en el Hogar del Huérfano y fue adoptada legalmente. Recuperó su identidad en 2008, cuando coincidieron sus dudas y la causa judicial que se había iniciado en Paraná. El Melli seguía desaparecido. Primero, los represores intentaron imponer la idea de que había nacido muerto; luego, que había muerto a los pocos días de vida. “Puede ser que lo hicieran porque esté con alguien importante. Pero tampoco lo sabemos. Mi hermano Sebastián siempre creía que a mí me habían sacado del país, que estaba en Francia con un militar de alto rango, por ser la hija de Tucho Valenzuela, y no fue así. Es posible que lo tengan como ‘botín de guerra’, pero es importante que chicos que tengan dudas de su identidad sepan que, aunque no hayan sido criados por militares, pueden ser hijos de desaparecidos. Mis papás adoptivos no tuvieron nada que ver, me adoptaron legalmente y eso, aunque yo dudaba, me hacía creer que no debía ser hija de desaparecidos”, explicó Sabrina. Hoy su principal objetivo es recuperar al Melli: “Es una búsqueda que está haciendo toda la familia y también el Estado; este año se sacaron sangre cinco chicos y, aunque no dieron positivo, eso demuestra que hay nuevas pistas, que se está trabajando. Yo lo único que quiero es tomarme un mate con mi hermano y charlar”.
  http://robomenores.blogspot.com.es/2012/12/sabrina-valenzuela-recupero-su.htm


Argentina: Juzgan los delitos sexuales

Año 5. Edición número 239. Domingo 16 de diciembre 2012
Por 
Derechos humanos
Delitos contra la integridad sexual, cometidos durante la última dictadura cívico-militar, se juzgarán por primera vez en Córdoba en el marco del proceso de enjuiciamiento de la megacausa La Perla. El fiscal Carlos Gonella precisó que delitos tales como “abuso deshonesto” y “violación” serán parte del debate en el quinto juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en Córdoba, y en ese sentido no descartó la posibilidad de ampliar la acusación si surgen nuevos hechos durante la etapa de pruebas testimoniales y documentales.

“En unas de las elevaciones a juicio, que es la causa Acosta, se encuentran atribuidos algunos tipos penales como abuso deshonesto, violación, entre otros que tienen que ver con la integridad sexual de las personas”, manifestó Gonella. En ese sentido, resaltó que el hecho de poner en escena los delitos contra la integridad sexual “tiene que ver con la necesidad de hacer visible que, durante el terrorismo de Estado, también hubo este tipo de prácticas para la destrucción psíquica y la afectación de la dignidad de las personas”.


Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz. 

por Sergio Napoli

Jueves, 20 de Diciembre de 2012 15:39

Criterios comunes del gobierno progre uruguayo y el Pentágono

El 27 de febrero del 2012, con orden de allanamiento del Juez competente, se empezó a excavar para la exhumación de víctimas (hombres, mujeres, niños y niñas) en la antigua base militar de Cobán. Actualmente sirve de base del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ) en el que se da formación a soldados de la misión de paz de la ONU.
De Sergio Napoli
 
El concepto básico de las grandes líneas de trabajo y principios que deberán seguir las fuerzas armadas norteamericanas en los próximos años, fue estudiado y elaborado por el Mando Conjunto Estadounidense (USJFCOM), incorporando las “lecciones aprendidas” en los últimos años en conflictos aun vigentes.
El almirante Mike J. Mullen, jefe del Estado Mayor de la Defensa de EE.UU. fue el encargado de presentar la síntesis conceptual que marcan las líneas generales a seguir.
Esta teoría que orienta el desarrollo operativo y la preparación en nuevas capacidades militares, no es diferente al mismo conjunto de ideas y conceptos que impuso la Doctrina de la Seguridad Nacional.  Esa que los latinoamericanos sufrimos durante años, y en nuestro caso, para que ellos y un puñado de oligarcas criollos  garantizaran sus tasas de inversión, transferencia de capitales y la correspondiente acumulación de capital.
Uruguay, a través del subsecretario de Relaciones Exteriores Roberto Conde junto al Ministro de Defensa, el Sr. Eleuterio Fernández, comenzaron a definir “criterios comunes” para lo cooperación en materia de defensa con Thomas Daughton, destacado funcionario del Departamento de Defensa de EE.UU.


Criterios comunes

Estas reuniones de trabajo forman parte de un “diálogo estratégico y profundización de vínculos” enmarcados en la actualización del tratado bilateral de Defensa, firmado en 1953 y recientemente profundizado en la Conferencia de Punta del Este sobre  Defensa Hemisférica.
Debemos recordar que el secretario de prensa del Pentágono, George Little, después de la reunión del Ministro Eleuterio Fernández con el Secretario de Defensa de los EE.UU., León Panetta declaró “… Estados Unidos ve a Uruguay como un socio en defensa clave en Sudamérica”.
Lo que nos gustaría saber es si los representantes Progresistas en este diálogo estratégico para la Defensa Hemisférica, tienen presente la información que aporta Uypress con respecto a la base militar de COBAN en Guatemala, hoy reconvertida en  CREOMPAZ, siglas para el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz.
Esta base militar guatemalteca frecuentada por militares de diferentes países, imparten cursos asesores israelíes, norteamericanos, canadienses y otros. Tiene  rango militar ONU debido a que en ella se preparan a contingentes de cascos azules que están destacados en varios países, principalmente en Haití.
Para Ka'koj Ba Tiul, profesor y antropólogo de la etnia Poqomchi', el CREOMPAZ ha recibido un lavado de imagen injustificado al rebautizar la base militar como centro para el mantenimiento de la paz.
"Es una escuela de asesinos. Su figura oculta es la formación de un cuadro de inteligencia militar contrainsurgente", afirma Ba Tiul y llama al CREOMPAZ "la pequeña Escuela de las Américas".
"Hay instructores argentinos, hay instructores chilenos, hay instructores colombianos, hay instructores norteamericanos, y hay instructores israelitas aquí".


Exhumacion de Cobán

HISTORIA DE ESTA BASE  DEL TERROR

Durante el conflicto armado que durante 36 años sostuvo el pueblo guatemalteco,  fue escenario de actos genocidas por parte del Ejército de ese país. La base de Cobán sirvió como centro de inteligencia para la coordinación de operaciones militares de contrainsurgencia, y fue el lugar donde impartían sus cursos inspirados en la Doctrina de la Seguridad Nacional los asesores norteamericanos e israelíes.
Esta base militar sigue activa al día de hoy, es el lugar donde salvadoreños, nicaragüenses, hondureños y tropas de la República Dominicana se preparan para cumplir  “misiones de paz”.
Recientemente un grupo de antropólogos realizó excavaciones dejando al descubierto decenas de fosas comunes con cuerpos torturados de hombres, mujeres y niños hechos desaparecer durante el terrorismos de estado..
La Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) lanzó una campaña para tratar de identificar los restos de los desaparecidos
La zona de CREOMPAZ es una de las mayores excavaciones en activo, la permanencia de esta base constituye una forma de intentar el ocultamiento del genocidio efectuado por el Ejército y la Policía en Guatemala.
"Nosotros llevamos un poco más de 400 trinches en las cuales hemos encontrado, creo yo ahorita, 60 fosas, y hemos encontrado 426 osamentas, en su mayoría como en todos los lugares son hombres, pero también hay mujeres, y en este lugar en específico, en CREOMPAZ, también hay muchos niños", explicaba José Suasnávar, subdirector ejecutivo de la FAFG, durante una entrevista en Ciudad de Guatemala en octubre pasado. La FAFG es la única organización en Guatemala que se dedica a la identificación de los cerca de 50.000 desaparecidos durante el conflicto interno que vivió el país.
Se estima que la mayoría de los restos hallados en la zona del CREOMPAZ pertenecen a miembros de comunidades desaparecidos por todo el país.
DEFENSA HEMISFERICA, PROGRESISMO, IMPUNIDAD Y TASAS DE GANANCIA.
¿Que puede aportar a la defensa hemisférica un aparato militar como el de nuestro país? algún desprevenido podría decir poco, pera la realidad de la nueva conceptualizad de la guerra deja a Uruguay como afirma Little : “… Estados Unidos ve a Uruguay como un socio en defensa clave en Sudamérica”.
Es evidente la importancia de la posición geográfica de nuestra comarca y su importancia estratégica, la cual ya la había “descubierto” Lord Ponsomby, por eso nos inventó.
¿Qué puede aportar el Progresismo?
 La hospitalidad a una presencia político-militar extranjera sin sobresaltos de carácter social, garantizando márgenes de maniobras e impunidad importantes, dos cosas vitales para las tareas de inteligencia a nivel local y regional.
Programas de infraestructura, por ejemplo: Puerto de Aguas Profundas sobre el Atlántico Sur que permitan garantizar la salida de materias primas estratégicas y su custodia, al mismo tiempo base logística militar para la flota militar de  EE.UU.
Otro elemento importante al que contribuye Uruguay con ese puerto, es que desde el punto de vista de la estrategia militar norteamericana  le permite estar en la frontera sur de Brasil con una presencia militar importante, (control del trafico aéreo, control de telecomunicaciones, y movimiento de tropas, todo protegido por la “soberanía” uruguaya, no es poca cosa.
Pilares esenciales para garantizar la tasa de ganancia de empresas multinacionales con presencia en nuestra región y en nuestro país. Asimismo garantizar las inversiones en servicios, cosa esta que viene realizando EE.UU. en nuestra comarca, de forma constante y bajo perfil mediático, ejemplos de esto son las inversiones en logística, madera, forestación, Internet, etc.
En el nivel político diplomático el Progresismo uruguayo, con su presencia en Haití, la discusión y congelamiento del “Banco del Sur”, la negativa de integrar el ALCA junto a la firma del TIFA, aportan elementos sustanciales a la tranquilidad que necesita EE.UU. en la región.
 La campaña de imagen del Presidente Mujica como el Presidente más pobre y como Tupamaro Presidente no es ajena a lo que los expertos denominan guerra híbrida. Persigue entre otros el objetivo político de la hegemonía mediática, para preparar el terreno de futuras inversiones financieras o aventuras militares.
La gran pregunta es si los Progresistas uruguayos en la negociación de los tratados militares con EE.UU., recordarán el aparato policial paralelo creado por la CIA en nuestro país a finales de los ‘60 y principio de los ’70; al igual que  la nómina de militares y políticos registrados en libro de paga de la embajada norteamericana en nuestro país.  Porque también de eso se trata.
Hoy son otros los personajes llamados a administrar el sistema, que de acuerdo a la experiencia acumulada en tácticas y estrategias irregulares y coincidiendo con un cambio conceptual en la doctrina militar del imperio se aprestan a colaborar.
Sergio Napoli

 



la diaria      20.12.12

Fines tácticos

PCU y PVP no apoyarán en Diputados prórroga a tropas en Haití y proponen discusión en Mesa Política del FA.
La comisión de Defensa Nacional de Diputados recibió ayer al ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, que concurrió acompañado por el subsecretario Jorge Menéndez, el director general de Secretaría, Jorge Delgado, y el director de Asuntos Internacionales y Cooperación de esa cartera, Carlos Villar, para informar sobre el proyecto de ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2013 la permanencia del contingente militar uruguayo que forma parte de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah por su acrónimo en francés). Las autoridades ministeriales se limitaron a realizar un informe sobre la exposición de motivos del proyecto y contestaron preguntas de los integrantes de la comisión, pero no hubo debate.

El proyecto se aprobará hoy en la Cámara de Senadores con los votos de los legisladores del FA. La excepción será la senadora frenteamplista Constanza Moreira (Espacio 609), que anunció que se retirará de sala. En la discusión previa en la bancada del Frente Amplio (FA), además de Moreira, también se opusieron al proyecto los senadores Alberto Couriel (Espacio 609) y Eduardo Lorier (Partido Comunista [PCU]). Sin embargo, estos legisladores votarán a favor por disciplina partidaria.

En Diputados, la bancada del FA todavía no ha discutido el tema, pero el coordinador Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) propuso la creación de un grupo bicameral, integrado por legisladores que se desempeñan en las comisiones de Asuntos Internacionales y de Defensa que desde hace diez días está analizando el tema y ya recibió a delegaciones de los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores. “La idea fue incorporar la discusión que se dio entre los senadores”, indicó Asti. El legislador agregó que “sabemos que hay compañeros que tienen dudas, pero todo hace pensar que la correlación de fuerzas que se manifestó en el Senado se puede repetir en Diputados y, por lo tanto, el proyecto se va a aprobar por amplia mayoría”. Ingresaría a la cámara en la sesión de hoy y sería aprobado en la del 27. La urgencia se debe a que la prórroga aprobada por ley en 2011 vence el 31 de diciembre.

El 7 de diciembre, con el debate ya instalado en el Parlamento, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) planteó en la Mesa Política del FA la necesidad de profundizar la discusión para tomar una posición acorde con lo resuelto por los dos últimos congresos de la coalición, que aprobaron el retiro progresivo de las tropas según un cronograma acordado con las autoridades de Haití. El diputado Luis Puig (PVP) explicó que pretenden “discutir” en ese ámbito la posición del FA porque el año pasado votaron a favor “por disciplina” con la condición de que el tema se debatiera “en la interna de la fuerza política”, pero eso no ocurrió. “Hay que debatir en función de las resoluciones de los congresos, la posición de la Unasur [Unión de Naciones Suramericanas] y en un ámbito donde estén integradas las bases, porque la bancada no puede venir a mandatar a una fuerza política”, dijo Puig.

Al programa

Para el legislador, la Minustah “ha fracasado”, porque hoy en Haití “no está planteado el enfrentamiento interno” y lo que ese país necesita es “ayuda humanitaria y autodeterminación que pueda generar un Estado que atienda las necesidades del pueblo”. “Eso es lo que queremos discutir y tenemos plena expectativa de que el tema se trate” este viernes en la Mesa Política y “si no se discute, nos reuniremos para analizar qué postura vamos a tomar frente a la votación”, concluyó Puig. La delegada de las bases, María Ema Alba, dijo que en el orden del día de la Mesa Política que recibieron no figura el tema de Haití. Las bases tienen una posición que tomaron el año pasado por la que exigen el retiro paulatino de las tropas, pero no hay “una postura actualizada”, explicó Alba.

Por su parte, el PCU exigió reconsiderar la participación de tropas uruguayas en todas las misiones de paz de Naciones Unidas y propuso discutir el tema reinstalando la comisión de Defensa del FA, que no funciona desde hace más de seis años, luego del retiro de su presidente histórico, el general Víctor Licandro.

El dirigente comunista Daniel Marsiglia explicó que hoy existe una comisión de Defensa que se reúne en el ámbito de la comisión de programa pero ésta “no está trabajando en temas puntuales sino en aspectos programáticos para 2015”.

Marsiglia informó que el PCU se va a “comportar” en Diputados como lo hizo su representante en el Senado y, por lo tanto, el representante por Artigas Hugo Dávila no acompañaría el proyecto en la bancada. Sin embargo, de haber mayoría a favor y si se “aplicara el reglamento de bancada”, ambos diputados “acatarán la resolución”. “Esto hay que discutirlo en profundidad en la fuerza política, no es un tema nuevo y hay resoluciones de congresos que cumplir”, concluyó Marsiglia.

El diputado Gustavo Rombys (Movimiento de Participación Popular), integrante de la comisión de Defensa, dijo que su sector tiene “una posición favorable” a la prórroga, entre otras cosas, porque “se ha ido cumpliendo” con los planteos del FA y se refirió al acuerdo establecido con Naciones Unidas para reducir en 15% el número de efectivos militares de la Minustah con el objetivo de facilitar la transición del poder hacia las autoridades locales. Rombys indicó que aún “falta saber en cuánto se van a reducir las tropas uruguayas”. El diputado Nicolás Pereira (Corriente de Acción y Pensamiento - Libertad) expresó su posición favorable al proyecto, mientras que la diputada María Elena Laurnaga confirmó que la bancada del Partido Socialista también votará a favor.
Luis Rómboli


Huidobro defendió misión en Haití

Hay que seguir
imagen
19.12.2012 21:32

El ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro defendió en el Parlamento la permanencia de tropas uruguayas en Haití, a pesar de las diferencias planteadas por el PVP. El diputado del MPP Gustavo Rombys dijo a Montevideo Portal que el tema ya fue saldado en la interna del FA y que está prevista una reducción de tropas.

El ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro defendió este miércoles en el Parlamento la necesidad de mantener la presencia de tropas uruguayas en la Misión de Paz en Haití, más allá de los cuestionamientos surgidos en la interna del Frente Amplio.

Fernández Huidobro compareció este miércoles ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, que votará la renovación de la misión el próximo jueves 27 de diciembre. Al salir de la comisión, el ministro dijo que el mantenimiento de las tropas se enmarca en el compromiso del país con las Naciones Unidas y con los países de la UNASUR.

En declaraciones recogidas por Radio Sarandí, Fernández Huidobro sostuvo que la continuidad de las tropas en Haití es uno de los aspectos que Uruguay está coordinando con la UNASUR, con cuyos países se está "en camino a la concesión de una defensa cooperativa".

Además, indicó que la misión se justifica por "razones de solidaridad y de paz con el pueblo haitiano".

Fernández Huidobro reconoció que "hay compañeros de izquierda que discrepan" con la renovación de la misión, pero dijo estar "absolutamente convencido", agregando que "la mayoría de los frenteamplistas" comparte la permanencia de las tropas uruguayas.

La presencia uruguaya en Haití fue cuestionada en los últimos días por el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), que pidió que el tema sea considerado nuevamente en la interna del FA, entendiendo que "la autodeterminación del pueblo de Haití continúa severamente lesionada en tanto no se cumpla con un calendario de desactivación de los contingentes militares extranjeros en su territorio".

Consultado por Montevideo Portal , el integrante de la comisión de Defensa y diputado del MPP Gustavo Rombys sostuvo que "el tema ya está saldado" en la Mesa Política del FA y la permanencia de las tropas será aprobada en el Parlamento.

En ese sentido, dijo que la presencia en Haití responde a compromisos asumidos frente a Naciones Unidas y explicó que en el calendario de la MINUSTAH está comprendida una reducción progresiva de las tropas, recordando que en el último año el número de efectivos se redujo en un 15%.

Rombys dijo además que la investigación iniciada a raíz de una presunta denuncia de abuso de efectivos uruguayos mientras estaban de licencia en República Dominicana está en manos de la ONU. Si bien Uruguay envió al general José María Burone para seguir de cerca los pasos de la indagatoria, aunque todavía no hay resultados de la misma.

Montevideo Portal


SOBRE COMANDO SUR DE EEUU

Los Comités de Base del Frente Amplio de Uruguay de la Regional 2 del Exterior ( América del Norte) apoyan y se suman a la reciente declaración de las Bases de Montevideo en relación “…. a la reiterada insistencia por parte del Poder Ejecutivo en la concreción de acuerdos de cooperación con el Comando Sur de los EEUU…..”. 
Esta Declaración coincide en su contenido esencial con la nuestra enviada con fecha 14 de octubre de 2012 a la Presidencia del Frente Amplio con copia a los integrantes de la Mesa Política Nacional, por lo tanto consideramos oportuno reiterar nuestra preocupación al respecto, a los efectos de que este importante tema se lleve a un fraternal debate en las bases y  sea tratado con profundidad  en el seno de los órganos dirigentes de nuestra fuerza política, ya que se trata de una cuestión de principios elementales, tal cual se expresa en los Estatutos, en el Programa de Gobierno aprobado en el V Congreso Extraordinario del Frente Amplio “Compañero Zelmar Michelini”, en diciembre de 2008 y reafirmado en el último Plenario Nacional del 24 de noviembre pasado.
A continuación reenviamos ambas declaraciones
Un  saludo fraterno

Regional 2 del Exterior América del Norte)
“Comité de Bases del Frente Amplio en México, Gral. Víctor Licandro”, “Comité de Base Apoyo Frenteamplista Toronto-Canadá”  y “Comité de Base del Frente Amplio en Nueva York, “Gral. Líber Seregni”, Grupo de Apoyo al Frente Amplio, Montreal-Canadá.

DECLARACIÓN DE LAS BASES DE MONTEVIDEO

En el día de la fecha las coordinadoras de Montevideo reunidas a través de sus delegados al Plenario Nacional, manifestamos por unanimidad a la Mesa Política:
1º)  Que consecuentemente con las resoluciones emanadas del Congreso Zelmar Michellini y lo aprobado en el Plan Político, por el Plenario Nacional de fecha  24 de noviembre de 2012, en lo que respecta a “. . . nuestra convicción anti imperialista y antioligárquica, base fundamental y sustento de la unidad que representamos.  . . .”
Nos resulta inadmisible, la reiterada insistencia por parte del Poder Ejecutivo en la concreción de acuerdos de cooperación con el Comando Sur de los EEUU, como el ya firmado el 23 de mayo de 2012, todavía pendiente de implementación y cuyo anexo aparece en la página web de Presidencia de la República.
La misma respuesta nos provocan las tratativas que se están llevando adelante, por parte del Ministerio de Defensa y el Departamento de Estado de los EEUU, para avanzar en la confección de acuerdos marco de cooperación que sustituyan los firmados en 1953.
2º)  Estamos convencidos que acciones de este tipo lesionan gravemente el espíritu anti imperialista, que al cabo de muchísimos años de lucha, la izquierda logro instalar en el corazón de nuestro pueblo.
3º)  De igual modo, nos parece también que en sintonía con la letra y el espíritu de lo aprobado en el mismo Plan Político en cuanto a: “. . . dar respuestas dotando de nueva visibilidad y protagonismo al FA,. . .”; imbuidos del mas fraterno espíritu frenteamplista, proponemos a la Mesa Política profundice sobre el tema, tome postura y que la misma sea conocida por el Poder Ejecutivo.
Todo ello sin pretender desconocer en absoluto sus prerrogativas, pero también sin renunciar a las obligaciones que como fuerza política de gobierno tenemos.
   Montevideo, 12 de diciembre de 2012
                                           Grupo de Base de Montevideo

REGIONAL 2 (AMÉRICA DEL  NORTE) DE COMITÉS DE BASE DEL FRENTE AMPLIO EN EL EXTERIOR
Octubre 14, 2012
Compañera Presidente del Frente Amplio
Estimada Mónica Xavier:
(Con copia a integrantes de la Mesa Política Nacional)
Los comités que integran el Regional 2 Norteamérica (Estados Unidos, México y Canadá), hemos dado seguimiento al vínculo de nuestro Gobierno y en particular del Ministerio de Defensa con el Pentágono. Si bien comprendemos que al ser gobierno nuestro Frente Amplio debe atender algunas relaciones protocolarias inevitables con otros gobiernos del mundo, consideramos que el mencionado Ministerio se está excediendo en estas relaciones, siendo a este respecto que hemos decidido comunicarle nuestra preocupación como frenteamplistas.
En este sentido observamos que esas relaciones se han ido deslizando cada vez más hacia lo militar, por ejemplo:
a) En el 2007 la relación con el Pentágono dio lugar a la instalación de una policlínica, en el marco del Contrainsurgente Proyect Hope.
b)      En 2010 se acordó la instalación de un Centro Comunitario.
c)       En febrero de 2011 lo humanitario se cambió por lo militar, al tratarse de ejercicios militares conjuntos del Escuadrón Aéreo N°5  Helicópteros de la Fuerza Aérea Uruguaya con el Escuadrón 902 de Rescate de la Fuerza Aérea de EE.UU., a orillas del Río Negro en el Dpto. de Durazno.
d)      En mayo de 2012 se acordó el ingreso de las Fuerzas Especiales de Mar, Aire y Tierra (SEAL por su acrónimo en inglés) de la IV Flota de la Marina de Estados Unidos del Comando Sur, con el propósito de entrenar a efectivos del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) de la Armada Nacional en Contra Interferencia Ilícita de Buques (CIIB).
e)      Esta autorización a propuesta del Ejecutivo contó con la aprobación del Parlamento, con los votos de todos los legisladores frenteamplistas - indicando algunos de ellos, que votaron a partir de una vaga información y sin discusión; siendo esta una inaceptable disculpa y una irresponsable acción por parte de algunos de nuestros representantes.
Lo que en particular nos preocupa es que -a nuestro entender- más allá de los vínculos entre gobiernos, la relación con el Pentágono desde lo acordado en febrero del 2011, contraviene los Estatutos y Programa de Gobierno aprobados en el V Congreso Extraordinario del Frente Amplio “Compañero Zelmar Michelini”, llevado a cabo en diciembre de 2008, en el que se mandataba: “no participar en actividades convocadas por el Comando Sur u otras agencias y organismos de EE.UU.”
Nuestra fuerza política no se ha pronunciado al respecto, y estas actitudes ameritan por lo menos una explicación
No conforme con esto, se ha expresado -en reciente reunión- la voluntad del gobierno uruguayo de mantener un diálogo permanente en el área de defensa, planteado esto ante el tristemente célebre Subsecretario de Defensa para América Latina Frank Mora, para abordar tres ejes temáticos: desastres naturales, misiones de paz y seguridad y defensa.
En este marco se está planteando también autorizar el ingreso a nuestro país de una institución corrupta, desprestigiada y de común extralimitada en sus funciones en diversos países (ejemplo Bolivia, de donde fue expulsada) como es la DEA, para asesorar en materia de drogadicción y narcotráfico.
El Regional Norteamérica, antes de emitir una opinión al respecto, le solicita darnos a conocer el fundamento de esta decisión y, en particular, qué tratamiento se le dará al interior del Frente Amplio y si será debatido oportunamente por nuestros legisladores.
Finalmente, deseamos indicar nuestra preocupación por la falta absoluta de comunicación entre el Frente Amplio en Uruguay y nuestro Regional.
Muchas son las cartas y mensajes que hemos enviado requiriendo información sobre diferentes puntos de importancia. Ninguna de nuestras misivas has sido contestada hasta el momento. Cabe recordar que nuestros comités cumplen una importante función política en nuestras comunidades y hemos sido abordados por otros frenteamplistas con preguntas que nosotros no podemos contestar.
Si nuestro deseo es llegar nuevamente a gobernar el Uruguay como fuerza política, es de primordial importancia mantenernos informados sobre los criterios que utiliza el Frente Amplio para tomar decisiones que son de importancia internacional. Esperamos pronta respuesta a nuestro pedido.
La saluda fraternamente desde el exterior,
Regional 2
“Comité de Bases del Frente Amplio en México, Gral. Víctor Licandro”, “Comité de Base Apoyo Frenteamplista Toronto-Canadá”  y “Comité de Base del Frente Amplio en New York”.
FA-mex- - postaporteñ@ 882 - 2012-12-19 21:41:19


La permanencia de tropas en Haití divide al MPP

El diputado Esteban Pérez (MPP) dijo a El País que está en contra de la iniciativa del Ejecutivo para renovar por un año más la permanencia de las tropas uruguayas en misiones de paz en Haití. La posición del legislador es contraria a la del resto de la bancada de senadores, que resolvió por mayoría aprobar el proyecto el jueves 27.
El País Digital



la diaria       20.12.12

Raza: humana

Marcha en el centro de la capital para rechazar la discriminación y por justicia en el caso de Tania Ramírez. 
“Orgullosos de tener el pelo duro, somos afro, somos hermanos”, resumía en la Marcha de las Motas un cartel pintado a mano. El mensaje fue respaldado por muchas mujeres negras que soltaron su cabello y por otras personas que lucieron pelucas con rulos.

Fueron muchos los que se acercaron ayer al Obelisco a manifestar su indignación por la agresión que recibió en la puerta de un boliche de Parque Batlle Tania Ramírez, y por la discriminación racial en general. En las charlas que se generaron al borde de la fuente y alrededor de la plazoleta que alberga el gran monumento, resonaban casos en los que la discriminación parece haber sido el detonante y, sin embargo, la Justicia nunca dio respuesta. El caso del nigeriano Tommy y el de Jorginho Gularte eran de los más recurrentes. No faltó el manifestante que valorara que fue una “desgracia con suerte” porque la agredida era una “persona pública” por ser activista en defensa de los derechos de los afrodescendientes. “¡Si era un hijo de vecino todo esto no pasaba!”, exclamó.

Más allá de que fue Tania Ramírez la agredida, física y verbalmente, a la salida de un boliche, por un grupo de mujeres (algunas de las cuales son reconocibles en una filmación), muchos se sienten identificados con lo que pasó. Olga, una veterana afrodescendiente, aclaró a la diaria: “La proclama es por Tania y por todos los que venimos detrás”.

En tanto, Victoria, activista del grupo de jóvenes del colectivo Ubuntu, opinó: “Podría haber sido cualquiera de nosotras; fue Tania porque era la que estaba ahí”. A su comentario se le sumó el de Fernanda, su compañera de militancia, quien argumentó que al uruguayo le cuesta reconocerse como descendiente de África pero “toda la sociedad lo es porque todos somos descendientes”. Indicó que la cultura negra es ignorada en distintos ámbitos de la vida, desconociendo el rol que han ocupado los afrodescendientes en la sociedad. A modo de ejemplo, dijo con ironía que de Ansina lo único que se sabe es que “le cebaba mate a Artigas porque eran amigos; y más nada”.

Cosa de todos los días

Everton, también del grupo Ubuntu, opinó que el racismo se vive cotidianamente y que están tratando de romper con eso. Igualmente, aseguró que la sociedad uruguaya está en un momento de transformación porque varias personas se identificaron con Tania y sienten que es hora de “reivindicar derechos y reclamar libertades”.

Muchos otros confirmaron que la discriminación es constante. Olga dijo que la vive, por ejemplo, en el ómnibus, cuando el asiento que queda vacío es el que está junto a ella y nadie se sienta. Maia, una joven que fue a la marcha con su madre, Janet, y con su amiga Nadia, lo vivió en la escuela, con la maestra de quinto que la discriminaba a ella y a otros compañeros. Su mamá lo vive en el ámbito de la salud; es enfermera y ha tenido que dejar de atender a pacientes que no querían ningún afrodescendiente cerca.

Todos coincidieron en que la ignorancia y la falta de educación impulsan la violencia y la discriminación. Y sostuvieron que estas marchas sirven para generar conciencia.

Beatriz Ramírez, tía de Tania y directora del Instituto Nacional de las Mujeres, reconoció que estaban sorprendidos con la convocatoria y el interés de la gente, y aseguró que 20 años atrás esto no hubiera sucedido. “Cuando nos organizamos para luchar contra el racismo, éramos bastante resistidos, rechazados, decían que nos organizábamos porque teníamos complejo de inferioridad. Veinte años después esas cosas se siguen manteniendo, se reproducen y se agudizan”, reflexionó.

Genoveva Malcuori


N°248---21/12/2012

Racismo en Uruguay: actos  que cuestionan la escala de valores de toda una sociedad
Lamentable, indignante, triste ¡lo que ha ocurrido en nuestro pequeña sociedad!

La agresión  de la cuál fue objeto una mujer afro descendiente en Uruguay (Tania Ramírez) revela y pone al desnudo la sociedad real en la que vivimos; es decir, una sociedad enferma, clasista, racista, violenta, aculturizada, en fin,  así podríamos seguir.

Hace tiempo ya que deberíamos caer en la cuenta de que todos los mitos en los cuales crecimos son pura mentira y que en realidad somos violentos, hipócritas, conservadores, clasistas.

Somos ese país de la cola de paja, del cuál hablaba Mario Benedetti.

Hoy todo esto se revela de una manera cruda y nos sacude a todos o a muchos  porque ello nos está enviando como en un espejo una imagen como sociedad que no queremos ver.

Triste, porque fue una agresión cometida por mujeres  contra  otra mujer, o sea un acto que proviene desde uno de los sectores más marginados por nuestra sociedad patriarcal: la mujer.

El racismo como el clasismo, forma  parte de prácticas de dominación existentes en nuestro país desde la época de la colonia y que se perpetúa hasta nuestros días.

Hoy esta agresión trascendió  de otra manera porque se trata de una activista; pero a diario se viven situaciones de discriminación más o menos violenta y solapada sin que eso inquiete a ninguna buena  conciencia.

¿Acaso se movilizó la ciudadanía por  el joven haitiano violado por soldados uruguayos en ese país?  ¿O cuando un  haitiano residente en Uruguay fue agredido?

Pero… todos los días  hay discriminación por ser pobres, por vivir en un barrio de la periferia de la ciudad, por ser gay, mujer, por cuidar coches, o por juntar basura.

Violencia es también todo acto de silencio, de inducción, de gestos y lenguaje impuestos y trasmitidos desde que existimos como estado nación.

No debemos ir a buscar muy lejos para saber que los espacios de trasmisión de esas discriminaciones históricamente han  sido: la iglesia, la escuela y las familias.  Pero además debemos sumarle a ello los grandes medios de comunicación.

¿Que es lo que se trasmite desde ahí, que sociedad se promueve desde los programas basura o desde la publicidad?

Vivimos en un país de impunidad;  entonces hoy los políticos ¿de que se sorprenden? Ellos los mismos que no levantaron la mano en el parlamento para anular la ley de caducidad que consagra la impunidad de quienes mataron y torturaron en la última dictadura cívica miliar, ahora hoy, se suben al carro contra el racismo.  Los mismos que ayer votaron por seguir enviando tropas de ocupación a Haití.

Ella toda la clase política es violenta  al promover de manera radical un sistema  basado en la  súper explotación y la discriminación.

Por ahí andan juntando firmas por la baja de imputabilidad, sí,  ellos, los mismos que  ahora no quieren perder la oportunidad  de mostrarse  como los abanderados contra el racismo.

Todo sirve para hacer política, que tengan bien en cuenta estas cosas la gente  porque hay quienes tienen la memoria corta.

Sinceramente no creemos  que  solamente promoviendo algunas medidas desde el vértice de las instituciones   vaya  a terminar con una violencia que es intrínseca   a este modelo de sociedad.

Si la buena parte de nuestra  sociedad, lo que nos resta de humanidad, no sale de su apatía, de su indiferencia, de su silencio; seguiremos viviendo situaciones como estas y peores también.
Luna
17/ 12 / 2012


1956 / 20 de diciembre / 2012


de Gabriel "Saracho"Carbajales

Los puentes sin fronteras de la dignidad de los humildes pero no sumisos de este mundo ancho y nuestro
Aprovechando el descanso relativo del “Día del/la trabajador/a Gráfic@” en Uruguay y hurgando en los confines positivos de la internet burguesa, encontré esta muy oportuna notita de la rama Detroit del Partido Comunista Revolucionario de los EE.UU., de 2005, homenajeando a una verdadera revolucionaria y recordando un ejemplo de resistencia popular activa en el corazón mismo y el cerebro mismo del imperialismo capitalista, un imperialismo y un capitalismo esencialmente idénticos al viejo esclavismo que sobrevive maquillado en el “mundo moderno”, porque la llamada “revolución burguesa”, no fue eso. No fue revolución, porque si las grandes transformaciones sociales lo son solamente de lo formal, o lo técnico, o los modos de producción, los contenidos, los rasgos esenciales, permanecen, por más camuflados que estén… En los EE.UU., en Europa, en Asia, en Latinoamérica, y en Uruguay también…

(La Revolución, la única, la que liquida la explotación y la opresión y las clases y subclases y capas medias, todavía está pendiente, aguardándonos desde los tiempos de la insurrección espartaquista y de las negras haitianas y los negros haitianos sublevados en los siglos XVIII y XIX, por lo menos).

Quiso la casualidad que haya sido también un 20 de diciembre; y por eso estos renglones tienen más sentido, aun, creo.

Y que, ¡por favor!, Tania no sienta que esto es una lisonja barata de blancos con cola de paja o un inútil culto a la personalidad, pero ella debe entender que sí, que es nuestra pequeña Rosa Parks oriental, y que su ejemplo es una manera de tender no solamente puentes raciales o de defensa étnica; su gesto es, fundamentalmente, el gesto más elementalmente revolucionario que todas y todos debemos esperar de quienes poseemos únicamente –y ni más ni menos- nuestros brazos, nuestro cerebro y nuestra dignidad, para vivir decentemente y para enseñar que esta es la única manera humana de vivir, y que hay que organizarla y colectivizarla incansablemente, para que más temprano que tarde, no haya ya ni un solo individuo que viva de nosotros o que sienta que su aspecto físico le hace superior a otras y otros.

Como no estuve en la marcha antirracista de ayer para no codearme con los mismos que mandan botones a reprimir a nuestros hermanos de Haití y del Congo, arrimo estas líneas y esta imagen, en honor a Tania y, también, para ayudar a que sintamos, todas y todos, que todo en esta sociedad, es discriminación y abuso de los que seguirán sintiéndose poderosos mientras se lo sigamos permitiendo… 

Pues el racismo y los arrebatos fascistas de todos los días, son la misma mierda burguesa funcional a las pautas de vida de una clase que parece haberse creído que una varita divina, mágica, insuperable, allá lejos y hace tiempo, la nominó para cumplir el rol de fiolo y verdugo de todo el mundo.

Gabriel –Saracho- Carbajales, Montevideo, 20 de diciembre de 2012, “Día del/la Trabajador/a Gráfic@”
(va la nota del PCR rama Detroit del 2005).
“A la memoria de Rosa Parks: Luchadora
"Siempre dicen que no me paré del asiento porque estaba cansada, pero no es cierto. No tenía más cansancio físico de lo normal al fin de un día de trabajo. No estaba vieja, aunque mucha gente cree que en esa época era vieja; tenía 42 años. No, lo que estaba era cansada de ceder y ceder".
Revolución #021, 6 de noviembre de 2005

El lunes 24 de octubre falleció Rosa Park a los 92 años de edad. El 1º de diciembre de 1955, en Montgomery, Alabama, ella rehusó pararse de un asiento designado para blancos y la arrestaron. Su audacia impulsó el movimiento en defensa de los derechos civiles. En cuestión de días, los negros de Montgomery organizaron un boicot casi total a los autobuses, que en un año culminó con el fin de la segregación en ellos en Montgomery y un mayor nivel de organización popular.

Rosa Parks ya era una luchadora desde años atrás. En 1943 rehusó sentarse en los asientos de atrás y el conductor blanco la tiró del bus. Pero, como dijo, "eso pasó como si nada". Los negros tenían que pagar primero al frente y luego subirse por la puerta de atrás, y si los asientos para blancos se llenaban, los negros tenían que cederles su asiento. A veces los conductores recibían el pasaje y arrancaban antes de que tuvieran tiempo de subirse por la puerta de atrás. Era una institución repugnante que tenía como objetivo humillar a los negros y quebrarles el espíritu, una parte del sistema de segregación conocido como Jim Crow.

Ella no fue la única que luchó. Unos meses antes, Claudette Colvin, una adolescente, rehusó obedecer al conductor y confrontó a la policía que llegó a detenerla. Además, Rosa Parks se había forjado en la lucha. Su esposo, Raymond Parks, militó en el movimiento para liberar a los Scottsboro Boys en los años 30: nueve jóvenes negros acusados injustamente de violar a dos mujeres blancas, por lo cual ocho fueron sentenciados a muerte y uno de 13 años a cadena perpetua. Los Scottsboro Boys salieron libres después de muchos años y muchas apelaciones jurídicas, y porque tenían el apoyo de un enorme movimiento popular contra esa injusticia, en el cual desempeñaron un papel clave el Partido Comunista norteamericano y otras fuerzas progresistas. Eso también era parte de la rutina que los negros tenían que soportar y combatir en el "viejo Sur".

Rosa Parks también era activista y participó en una escuela de organizadores en Tennessee. Así que cuando rehusó levantarse del asiento para blancos, ya era parte de una red organizada. Además, unos meses antes lincharon cruelmente al joven negro Emmett Till en Mississippi, y la audaz posición de su mamá de abrir el ataúd en el entierro para que todos vieran cómo quedó, atizó las llamas de resistencia en el Sur. Ese fue el contexto en que Rosa Parks rehusó levantarse del asiento.

El acto no fue parte de un plan organizado, pero la noticia del arresto corrió y electrizó a los activistas negros que, esa misma noche, se pusieron a planear la respuesta. Al día siguiente, un viernes, difundieron 52,000 volantes. ¡Y eso que no existían fotocopiadoras! La actividad de ese fin de semana, con la ayuda involuntaria del diario que publicó la noticia en primera plana, hizo que el boicot fuera tan exitoso el lunes siguiente.

A pesar de que tuvieron que caminar hacia el trabajo durante meses, a pesar de la violencia del KKK (que incendió las viviendas de los organizadores), y a pesar de represalias económicas y jurídicas, las masas negras se mantuvieron firmes. Poco a poco, y después con más rapidez, cuando el intento de aplastar el boicot fracasó, la noticia de la lucha se difundió por todo el Sur y después por todo el país. Tras una larga lucha, el 20 de diciembre de 1956, prácticamente un año después de que empezó el boicot, las autoridades tuvieron que integrar a los negros en igualdad de condiciones a los autobuses de Montgomery. Era una victoria, pero la lucha contra el sistema Jim Crow apenas empezaba o, para ser más precisos, entró a una nueva etapa.

El sistema de segregación contra el que Rosa Parks luchó no surgió de la nada. En 1876, los capitalistas del Norte pactaron con los terratenientes del Sur terminar el período de Reconstrucción que siguió a la guerra de Secesión y someter a los negros a la semiesclavitud, y el nuevo sistema de segregación y el terror Jim Crow se encargaron de hacer cumplir el nuevo arreglo. La esclavitud misma surgió de las exigencias del capitalismo y su inagotable sed de ganancias, y generó ideas propias y un sistema de gobierno para justificarlo. Debido a que no se han arrancado las raíces de ese sistema, nuevas formas de opresión han crecido encima del viejo sistema.

Hoy Rosa Parks recibirá honores en la capital. Se derramarán muchas lágrimas honestas. Pero también correrán ríos de lágrimas de cocodrilo y chorros de oratoria florida de quienes han aprovechado y defendido la supremacía blanca en todo momento, de formas más perversas que el sistema Jim Crow, y de quienes hace dos meses escribieron un nuevo capítulo de racismo con el huracán Katrina, especialmente George Bush. La hipocresía no tiene límites en el mundo oficial.

Pero las masas populares pueden enorgullecerse del legado de Rosa Parks y sacar importantes lecciones de él: la certidumbre moral ante la autoridad injusta y la fuerza potencial del desafío que se difunde y se conecta con la furia, resolución y organización del pueblo. Esas lecciones se deben aplicar hoy”.

A RENDIR CUENTAS!!!

20 dic

Liberan orden de captura para agresoras de Tania

Fuga. Están en el interior, aunque no se especificó dónde
DIEGO CASTRO
Mientras más de 3.000 personas marcharon por 18 de Julio en repudio a la agresión sufrida por Tania Ramírez, la Policía logró llegar a la casa de tres de las cuatro agresoras.
En horas de la mañana se produjeron los tres allanamientos, en las viviendas de las mujeres que agredieron a Tania.
En primer lugar concurrieron a una vivienda de Malvín Norte, donde el taximetrista denunció que había llevado a las mujeres el viernes de madrugada luego del baile.
Tras este allanamiento se realizó un segundo procedimiento en la zona de Piedras Blancas y otro en Gruta de Lourdes.
Los familiares de estas mujeres desconocen sus paraderos. Solo saben que se fueron al interior a pasar las fiestas y que luego se entregarán.
La Jefatura de Policía de Montevideo emitió una orden de captura a nivel nacional para dar con las tres mujeres.
Con respecto a la cuarta mujer que participó de la agresión, se continúan haciendo indagatorias, pero no ha habido novedades.
Se supo además, que entre las cuatro agresoras, una es una mujer de 45 años y dos de ellas son sus hijas. Las edades de estas oscilarían entre los 22 y los 25 años.
El taxista, que se presentó a declarar por propia voluntad el pasado martes, fue liberado tras dar a conocer el lugar donde había dejado a las cuatro agresoras.
El caso, quedó en manos de la jueza Graciela Eustachio, quien espera interrogar a las mujeres, luego que la Policía dé con ellas.
En principio este hecho correspondía al turno del juez Fernández Lecchini, quien dejó el caso para dedicarse de lleno a investigar la muerte de Soledad Barrios tras el partido Welcome-Cordón, según consignaron algunas fuentes del Poder Judicial.
MARCHA. Mientras todo esto sucedía a nivel judicial y policial, en el Obelisco, sobre las 18 horas, más de 3.000 personas se congregaron para marchar en repudio a la agresión sufrida por Tania, el pasado viernes.
La Marcha de las Motas, tal y como la denominaron sus organizadores, congregó a familiares y amigos de Tania, además de integrantes de varias organizaciones sociales, vinculadas a la cultura afro de nuestro país.
Al evento concurrieron integrantes de la Asociación Cultural Israelita Jaime Zhitlovsky, que llevaron una pancarta.
También se hicieron presentes varios de los activistas del colectivo Ovejas Negras.
Integrantes de los cuatro partidos políticos con representación parlamentaria también estuvieron en la marcha.
Aníbal Gloodtdofsky, Gustavo Penadés, Beatriz Argimón, Mariano Arana y Pablo Mieres fueron algunas de las figuras que concurrieron al lugar.
Pasados pocos minutos de las 19 horas, la marcha comenzó acompasada por el sonido del tambor que acompañó hasta la explanada.
Varios vecinos de 18 de Julio, al pasar la marcha salieron a los balcones de sus viviendas y aplaudieron a los manifestantes, hecho que se repitió a lo largo de toda la manifestación.
Llegados al fin de la marcha, se leyeron varias proclamas. “Las autoras materiales de este hecho, deben ser condenadas y sobre ellas debe caer el peso de la ley”, dijo Loana Ramírez, hermana de Tania.
En particular, la joven señaló que deben aplicarse “las normas que castigan como delitos todo tipo de discriminación”, dijo Loana.
“Por eso estamos acá, para decir no al racismo, no a la discriminación, no a la violencia, no a la impunidad”, señaló entre aplausos de los asistentes al evento.
En tanto, Chabela Ramírez, tía de la joven agredida, se mostró conforme con la convocatoria que tuvo la protesta.
“Tania está estable. Ahora sí, definitivamente podemos decir que está fuera de peligro”, señaló la mujer consultada por la salud de su sobrina.
Chabela dijo que Tania estaba “expectante” por conocer los detalles de la marcha, mientras permanece en Cuidados Intermedios del Hospital de Clínicas.
“Esta es una marcha pacífica, no hay que tener revanchismos, para eso está la Justicia”, señaló Ramírez, “Este país necesita que haya menos hipocresía”, concluyó.
El País Digital
.

Banderas de los caídos

Carlos Flores 22 de diciembre del 1966

“Otros militantes ocupan hoy los puestos de combate que ellos dejaron al morir.

La lucha continúa y los tupamaros no olvidan a sus compañeros caídos.

Antes bien, hemos contraído con ellos un compromiso que sólo se saldará con la victoria...”

             “LIBERTAD O MUERTE”   VENCEREMOS!!   

                                                      ( MLN- Documento interno “NUESTROS  MUERTOS”  Dic.1970)
  “señores, vengo a cantar por aquellos que cayeron;
         no digo nombre ni seña, sólo digo: COMPAÑEROS...”
                                                               DANIEL VIGLIETTI
1/
los caídos
cayeron
mojoneando la historia
jalonando el camino
ensangrando la huella
dando vida por vida
rumbo adentro..
no murieron
por esto...
no fueron derribados
por una democracia burguesa
no murieron
por unas reformitas
por maquillar al monstruo
por criar un gatopardo...
murieron
dieron todo
por el todo
para cambiarlo todo...
no los mataron
los escrutinios primarios
no cayeron
bajo una ráfaga de credenciales
cinco heridas de encuestas a boca de urna
cuatro golpes de papeletas electorales
tres impactos de listas de candidatos
dos perforaciones a punta de plebiscitos
acribillados de votos inofensivos:
un acto cívico con orificio de salida...
los cagaron a balazos
así nomás de crudo
así nomás de simple
así nomás de joven/ generoso/ sacrificial/
jugado/ trágico/ comprometido/ luminoso...
el desafío sigue en pie...
2/
22 DE DICIEMBRE
“uno se va a morir, mañana, un año/ ...y vendrán nuevos hombres pidiendo panoramas.
 Preguntarán qué fuimos,/  quiénes con llamas puras les antecedieron,
a quiénes maldecir o bendecir con el recuerdo...
                                                                                     ROQUE DALTON
carlos flores
le abrió
un orificio súbito en la frente
a la tan “calma chicha” de la patria...
desde entonces
no hay paz
no hay siesta
no hay reposo del guerrero
se acabó el recreo:
todos a navegar por esa sangre
no en vano derramada...
entonces –compañeros- ahora que viene a cuento
qué le decimos a nuestros hijos?
qué le decimos a los muchachos que se van?
qué le decimos a los botijas de los semáforos
qué le decimos a los que creyeron en nosotros?
a los que confiaron en nosotros?
a los que cayeron por nosotros...?
a los que fueron –SON- nosotros...??
qué le diremos a nuestros muertos
“como cuchillos exigentes”...??
qué les diremos a los tantos/ tantas
que se jugaron las pelotas
con nosotros/ por nosotros/ por los TODOS
en la patriada inevitable...??
les diremos
que  lasmetralletasnocabenenlasurnas?
que  es la hora de guardar?
que  es la hora de envainar?
que  es la hora de desensillar hasta que aclare...?
les llevaremos flores?
les soltaremos un lagrimón?
los votaremos...?!
les podremos mirar a los ojos a sus hijos?
nos podemos mirar a los ojos  a nosotrosmismos...??


3/

BANDERAS  A LOS ASESINADOS DE SOCA

                            “yo no vengo a llorar aquí donde cayeron:
                                           vengo a vosotros, acudo a los que viven...”
                                                                                            PABLO NERUDA
 A: Mirtha Hernández, María de los Ángeles Corbo, Graciela Estefanell, Héctor Brum y Floreal García,  Y TODOS nuestros muertos.                         
en este punto remoto
en este campo
perdido y encontrado
en este suelo del país
plantar bandera...!!
aquí
como un patíbulo silvestre
a cielo abierto y pájaros
fueron traídos a morir
fueron abandonados
las compañeras y los compañeros fusilados...
aquí
dieron sus vidas
regaron con su sangre nuestro sueño
mojonearon la historia...
aquí
clavamos señales cardinales
los cinco rumbos ciertos
las 5 puntas de la estrella señera...
aquí
volvemos
como vuelven
los inolvidos y los recomienzos
las tozudas utopías matreras
los invictos recuerdos
los desafíos siempre renovados
los compromisos con la luz y la verdad y el pan y la pelea...
aquí
estamos dando una pelea
-como púgiles lúcidos de la memoria-
la de nombrarlos y reincorporarlos
a nuestro andar de hoy
a nuestra lucha
que sigue siendo la misma por la que cayeron...
aquí
hemos sembrado compañeros
aquí
plantar bandera
para seguir...!!                                        miguel ángel olivera



Castillo recibe respaldo de COFE

El vice del Frente Amplio estuvo a punto de renunciar
El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, salió a defender al vicepresidente del Frente Amplio, Juan Castillo, quien fue cuestionado en la interna de la coalición por apoyar los reclamos de los estatales con respecto al estatuto del funcionario público que pretende aprobar el gobierno.
“Castillo sale a decir lo que piensa y lo cuestionan en la fuerza política, es evidente que en el Frente Amplio pretenden coartar la libertad de expresión a uno de sus principales dirigentes por defender su opinión”, aseveró López a El País.
En referencia a la decisión de la bancada del FA de no participar en debates organizados por COFE sobre el estatuto de los públicos, López dijo que “demuestra que no hubo voluntad negociadora por parte del Poder Ejecutivo”. A su vez, sostuvo que cuestionan a Castillo “por decir lo que piensa él y muchos más que dentro del Frente Amplio no se animan a hablar”.
Por otra parte, fuentes frenteamplistas contaron a El País que el enojo de Castillo con el equipo de presidencia del Frente Amplio fue tal que llegó a plantear su renuncia.
Castillo se retiró el pasado lunes de la reunión del equipo de presidencia del FA y dijo “me voy”. Horas más tarde de la acalorada discusión con la presidenta de la coalición, Mónica Xavier, Castillo decidió mantenerse en su cargo.
En la bancada del Frente existe malestar con Castillo, porque “opina de todos los temas” y “expresa su posición personal y no la de toda la fuerza política”, reconocieron a El País fuentes de la coalición.
El País Digital


Agro - AGROPECUARIA

Preocupa a la Federación Rural la desaparición de productores

La gremial cuestionó cómo el MGAP realizó el Censo Agropecuario

+ - 17.12.2012, 22:32 hs - ACTUALIZADO 22:39 Texto: El Observador
  • © Productor hortícola en Bella Unión
    Sobre todo dejaron de producir pequeños productores
El presidente de la Federación Rural (FR), Miguel Sanguinetti, analizó para El Observador el principal elemento que aportó la divulgación de los datos preliminares del Censo Agropecuario, el que da cuenta de una notoria caída en el número de explotaciones agropecuarias, cuantificado en un 21,4%.

"Queda claro que han desaparecido muchos productores, realmente eso es muy preocupante y la gran mayoría tenían una propiedad de menos de 100 hectáreas, quiere decir que en Uruguay vivir con menos de 100 hectáreas, sea en la actividad que sea, es casi imposible y eso es lo que queda demostrado", comentó Sanguinetti.

Esa situación, indicó, "nos preocupa más cuando el gobierno intenta hacer colonización y muchas veces los productores que coloca (el Instituto Nacional de) Colonización son de 100 o 150 hectáreas, en una inversión de toda la sociedad que se está haciendo sin saber qué resultado final va a tener".

En el acto de cierre de actividades de la FR, en la noche de este lunes en la Casa de los Rurales en Montevideo, Sanguinetti destacó que "creo que hay que analizar todo y mirar un poquito hacia Brasil, donde hay muchísimos productores chicos que se dedican a criar cerdos, a la parte de granja y el gobierno los ayuda de la mejor forma, con créditos blandos, con plazos largos, buscando sinergias con la producción y ayudando a que haya grupos de productores que es la forma en que la gente se puede defender un poco más".

El Censo Agropecuario no conformó

"No lo digo ahora, lo dije cuando el censo se hizo, no me dejó conforme la manera cómo se hizo y quién recolectó los datos. No es por desmerecer a la gente que lo hizo, pero no estaba bien instruida y eso lo denunciamos en el momento", subrayó Sanguinetti.

Explicó, al respecto, que "en el tema de propietarios de campo fue bastante ajustado, eso además es fácil de corroborar, pero por ejemplo sobre los productores que de pronto están a pastoreo en ciertos campos quizá ahí faltan datos".

A propósito de los primeros aportes que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó sobre los datos obtenidos en el Censo Agropecuario (el resultado completo se conocerá durante el primer semestre de 2013 según se anunció), ayer la FR emitió un comunicado titulado "Reflexiones de la Federación Rural acerca del informe preliminar del Censo General Agropecuario 2011".

• Hay 12.241 explotaciones agropecuarias menos que en 2000.
• El 91% de las explotaciones agropecuarias tienen menos de 1.000 has, ocupan el 39% del área total y tienen un área promedio de 154 has.
• El 91% de las explotaciones que desaparecieron tenían menos de 100 has.
• Las únicas explotaciones que crecieron en número son las de más de 1.000 has.
• Las únicas explotaciones que crecieron en número fueron: las agrícolas mayores a 20 has y las forestales mayores a 500 has.
• En el resto de los rubros agropecuarios hubo un descenso en el número de explotaciones y en general este descenso fue mayor cuanto más pequeñas son las explotaciones independiente de la actividad que realicen.
• El número de las explotaciones dedicadas prioritariamente a la ganadería decrecieron un 23% (7.493 menos que en 2000).
• El número de las explotaciones dedicadas principalmente a la lechería decrecieron un 27% (1.639 menos que en 2000).
• El 56% de las explotaciones totales (22.143) tienen a la ganadería de carne bovina y ovina como su actividad principal y estas explotaciones ocupan el 71 % del área total.
• El promedio del área de las explotaciones dedicadas prioritariamente a la ganadería de carne bovina y ovina es de 482 has. Según el Instituto Plan Agropecuario en 2011 el área minima para satisfacer la canasta familiar en explotaciones ganaderas de ciclo completo era de 435 has y en explotaciones de cría 497 has.



Aborto: Vázquez y familia firmaron por referéndum

Ley. MPP plantea modificaciones a la normativa vigente
El expresidente frenteamplista Tabaré Vázquez y su familia firmaron el viernes las papeletas a favor de un referéndum para derogar la ley que despenalizó el aborto, informaron a El País fuentes políticas.
Vázquez pidió que le llevaran las papeletas a su domicilio ubicado en la calle Buschental esquina Lucas Obes (en El Prado) para que firmaran él, su esposa María Auxiliadora Delgado y sus hijos.
La recolección de firmas para derogar el referéndum se lanzó apenas aprobada la ley a partir de una iniciativa del diputado Pablo Abdala (Partido Nacional). Solo en Montevideo, ya se llevan recolectadas más de 10.000 firmas para habilitar la consulta popular.
Además de Vázquez, ya firmaron a favor de esta consulta el expresidente colorado Jorge Batlle, el senador y precandidato presidencial por el Partido Nacional, Jorge Larrañaga, y el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres. También firmaron los senadores colorados José Amorín y Tabaré Viera y el nacionalista Jorge Saravia, votante de la ley.
El presidente José Mujica, que había anunciado antes de la aprobación de la ley que no vetaría la despenalización del aborto, adelantó que "tal vez" firmará para que se realice el referéndum.
En tanto, ayer lunes el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio trató el tema y acordó emitir una declaración por la que se "respetarán todas las posiciones" existentes en la coalición sobre la consulta popular.
La semana pasada, la presidenta del Frente, Mónica Xavier, dijo a El País que la coalición no iba a tomar ninguna posición, ni de habilitar ni de prohibir firmar por el referéndum, "sino que ha definido otro curso de acción que es el de estar atento a la implementación de la ley".
El anuncio de que Vázquez firmaría la papeleta despertó el interés de otros frenteamplistas en habilitar la consulta popular. Por lo menos así lo expresaron el histórico dirigente tupamaro Julio Marenales, los diputados Jorge Pozzi (Nuevo Espacio) y Víctor Semproni (Espacio 609), quienes a pesar de estar a favor de la legalización entienden que el tema se debe saldar con una consulta popular.
MODIFICACIÓN. Por su parte, el plenario del Movimiento de Participación Popular (MPP), resolvió este fin de semana promover cambios a la ley, haciendo más amplia la despenalización del aborto. En una resolución aprobada por el sector "se saluda la despenalización del aborto bajo ciertas circunstancias como una conquista del movimiento social y político, que aún debe concretarse en forma plena en futuras modificaciones legislativas".
Más adelante, la declaratoria agrega: "Entendemos el camino legislativo que se dio el Frente Amplio para cumplir con su programa en este punto y llamamos a la militancia a defenderlo también frente a intentos conservadores de recortar derechos".
La diputada Susana Pereyra (MPP) dijo a El País que su sector "está a favor de la ley votada" y afirmó que la misma "mejora lo que ya estaba, pero no es lo que se planteó el Frente en una primera instancia".
"Lo que nos habíamos planteado era la despenalización del aborto, sin el acuerdo que después hicimos que tiene que ver con la consulta previa con un equipo técnico" de sicólogos y médicos, explicó la legisladora. Pereyra señaló que a futuro no se descartan "cambios que mejoren o perfeccionen las leyes, porque la sociedad es dinámica y no va a ser la primera o última vez que se hace alguna modificación".
Los cambios a los que hizo referencia Pereyra fueron introducidos por el diputado Iván Posada (Partido Independiente), que posibilitaron junto a los votos del Frente Amplio la aprobación de la ley en el pasado mes de octubre.
Dentro del oficialismo, el único parlamentario que votó en contra de la despenalización del aborto fue el diputado salteño Andrés Lima, perteneciente al Espacio 609. El legislador no fue sancionado por el Frente Amplio por manifestarse en contra de la iniciativa porque la bancada lo dejó en libertad de acción.

Oficializaría candidatura entre julio y agosto; espera cierre caso Pluna

El expresidente Tabaré Vázquez oficializará su candidatura entre julio y agosto del año 2013, informaron a El País fuentes del Frente Amplio. El exmandatario esperará a que se cierre uno de los temas más polémicos para el gobierno y la izquierda: el cierre de Pluna y la fallida subasta.
En un documento del Partido Socialista se expresa que "hay una seria posibilidad de que el compañero Vázquez sea el próximo candidato a presidente de la República". El secretario general del PS, Yerú Pardiñas, se mostró "esperanzado" en el retorno de Vázquez en un evento que se realizó la semana pasada con motivo de los 92 años del sector.
Según una encuesta reciente de la Factum, Vázquez perdió seis puntos porcentuales (de 50% a 44%), cuatro de los cuales van al voto en blanco y anulado, y dos al Partido Independiente. El director de la consultora, Oscar Bottinelli, dijo a El País que se puede concluir que "hay una afectación de la figura de Vázquez", la cual se explica por su posición en relación al aborto y los avatares del caso Pluna.
El analista político indicó que el resultado no implica que "la sociedad deje de confiar en Vázquez", pero sí que hay una parte del electorado más liberal que está "enojado" con el expresidente por tener una posición más combativa referida a temas polémicos como el aborto.
Para Bottinelli, Vázquez debería esperar a que se plebiscite el aborto antes de regresar a la vida política, de lo contrario se generarán enfrentamientos a la interna de la coalición.
El País Digital



Padres pasan días a la intemperie para conseguir un lugar en la UTU

A carpa. En Flor de Maroñas acamparon durante todo el fin de semana
PABLO MELGAR
Por lo menos en tres escuelas de UTU los padres debieron acampar frente a los centros educativos durante el fin de semana para conseguir un lugar de estudio para sus hijos. Buscaban un cupo para Ciclo Básico o los cursos de informática.
Como en años anteriores, decenas de padres resolvieron acampar el fin de semana pasado frente a algunas escuelas de UTU con el objetivo de inscribir a sus hijos para los cursos del año próximo. Uno de esos casos se registró en la escuela de Flor de Maroñas donde se formó un campamento desde la noche del viernes. Allí estaban los padres de los futuros alumnos de primer año del Ciclo Básico.
Había apenas 60 cupos para atender una demanda que supera largamente esa oferta. Ayer lunes a primera hora las autoridades del centro educativo entregaron números para concretar las inscripciones en el correr de esta semana, según informaron a El País vecinos y familiares de los alumnos.
En los alrededores de la UTU de Flor de Maroñas hay por lo menos cuatro escuelas de Primaria con muchos alumnos. De allí provienen la mayor parte de los futuros alumnos de UTU. En la tarde de ayer, en medio de altas temperaturas, un grupo de madres y alumnos hacía cola para realizar las reinscripciones de cuarto del turno de la noche, según pudo constatar El País.
También se registraron extensas colas en las escuelas del Cerro y Buceo donde se desarrollan cursos de informática, uno de los más requeridos por parte de los estudiantes.
Sandra, una de las madres que estaba ayer en la tarde frente al centro educativo, sostuvo a El País que varios de sus hijos concurren a esa escuela y que las dificultades para las inscripciones se fueron incrementando en los últimos años. Por tal motivo resolvió anotar a su hija más pequeña en uno de los liceos del barrio perteneciente al Consejo de Educación Secundaria (CES).
En tanto, el Instituto Técnico Superior (ITS), una de las mayores dependencias de UTU, entregó más de 1.200 números para realizar inscripciones sin necesidad de que los padres acamparan en sus alrededores.
Previendo la acumulación de inscripciones en esta época del año, el director del ITS, Juan Pereyra de León, solicitó al equipo del área informática de la escuela que formulara un sistema para realizar la entrega de números mediante la página web del organismo.
Mientras se producían las largas colas en varias escuelas de UTU de Montevideo los docentes elegían las horas de clase para el departamento de Canelones. Según el dirigente sindical de UTU (Afutu), Mario Siragusa, la elección se desarrolló con "total normalidad" salvo "algunas escaramuzas" que fueron solucionadas a tiempo.
Ayer se manejó con insistencia que en caso de que se generaran "complicaciones" en la elección de horas, el sindicato podría llegar a ocupar el lugar donde se desarrollaba el acto.
Sin embargo, las dificultades no llegaron a mayores y no se verificaron medidas sindicales. Según Siragusa, los inconvenientes se dieron con la reducción de horas docentes en los cursos de informática y mecánica automotriz en la escuela de la localidad de San Ramón. Allí se perdieron algunos cargos pero si las inscripciones superan el margen previsto podrían ser recuperados de inmediato.
El miércoles se producirá la elección de cargos para las escuelas de Montevideo. Se trata del proceso eleccionario que involucra a más docentes de la UTU ya que la mayor parte de estudiantes son de Montevideo.
Afutu advirtió que podría llegar a trabar el inicio del año lectivo si se producen inconvenientes en el ingreso de nuevos docentes y en la elección.
La demanda por cursos en UTU se incrementa todos los años. De hecho, el número de nuevos alumnos aumentó junto con el docentes. Sin embargo, las colas para anotar a los alumnos también se incrementaron en los últimos años.
Sandra, la madre que ayer intentaba inscribir en cuarto año de UTU a uno de sus hijos, aseveró que año a año las colas son más largas y se hace "imposible" completar el trámite sin hacer un campamento.

Teléfonos colapsan

Los escasos sistemas telefónicos e informáticos para la difusión de información con que cuenta UTU "estallaron" virtualmente en las últimas horas. La página oficial en internet recibió miles de consultas y los servicios telefónicos colapsaron ante las consultas de padres y alumnos.
El País Digital

22 de diciembre.- (Prohibida su lectura para Marxito).-

El Tambero desde ese admirable humanismo que fué capaz de preservar en las catacumbas de nuestro repudiable militarismo,asesino,ladrón y cobarde ,( NO SOBREVALORAR: no pasan de servidores mal pagos de intereses ajenos de  nuestra elite dominante,fascista y terrateniente y de la embaja - cómo cual embajada..? -), rinde merecido homenaje a la larga lista de víctimas de toda esa valiosa generación de clase media mayoritariamente montevideana que se inmoló.Pocos temas del paisito que están en el tapete me interesan,me conmueven o me inspiran a escribir. Conciente de que LA CAUSA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA,estoy disfrutando de una escala en Penha (SC) en mi viaje de auto-exilio X asco a Bahía,dónde sé que hay un mar tibio y un clima benigno para mi hipertensión,pero sobretodo un pueblo alegre , amable y servicial que hace culto de la amistad y sabe compartir X que tienen la cultura atávica del indio y del negro que viven en comunidad. Pero no puedo evitar estar atento e intrigado ante la próxima página de nuestra historieta patria que no soy capaz de imaginar. Tengo presente como un ladrillo sobre el corazón el cúmulo de sufrimiento que me tocó compartir y del que fuí testigo para que lo mismos 2000 y poquitos tipos sigan siendo los dueños de ésta republiqueta eucaliptera y sojero,endeudada y envilecida;que no repartan nada y que se la lleven toda.- No vá a ser conversando,escribiendo,dialogando,acordando o pactando que vamos a dar vuelta la tortilla;esa uruguayísima política sólo sirve para continuar ésta historieta mentirosa de 200 años.Me reconfortan los gurises que van apareciendo y que la tienen clara;me deja contento como perro con 2 colas que valoren y comprendan lo que escribo, x que esa fué la meta propuesta , que reconozcan que es apenas la sublimación del dolor de la estafa al pueblo que lo siguen sentando en la escopeta.Me gusta el Marconi con todo el horror y el dolor que encierra ,prueba irrefutable del fracaso del sistema y caldo de cultivo propicio,aunque eso obligue al Ñato y al Bicho a seguir gastando en  los fierros imprescindibles para disuadir,aterrorizar y controlar.-Todos los compañeros llevamos los muertos en el corazón,nuestro compromiso mínimo es no dejar  que hallan muerto en vano y continuar - en la medida de C/U - de continuar, de impulsar la conquista de la viable y posible meta planteada. El querido Tambero,aparte de inteligente,competente e informado es muy claro en su autopsia del sistema y vá a las raíces del sistema;tal vez X eso el Cacho lo considera un radiqueta,a pesar de su inconveniente coherencia.-
La recomendación de que ésta nota no sea leída X Marxito es que el confunde mi fundada esperanza de ser agraciado con un cargo de asesor de algo;con mediocre y común adulonería a la jerarquía (aunque en éste caso sólo se trata de ética y moral) ; de si Jorge Pedro Zabalza Waldman llega a arañar alguna migaja de poder político futuro, al que legítimamente lo condicciona la herencia genética paterna y los galones de las cicatrices de los balazos del cuerpo y del alma.-

                                          MAU-MAU                                   





martes, 13 de noviembre de 2012

MI DECEPCIÓN (reflexiones en voz alta - 6a, parte)

por José Luis Perera

Una necesaria aclaración (por si las moscas). Esta, como las anteriores, son reflexiones personales, que solo comprometen a este humilde ciudadano. No representan más que a mí mismo, y soy consciente que tal vez solo sean compartidas por mí mismo. Pero como decía Carlos Quijano: “..en definitiva, cuando las modas pasan sólo quedan los principios. Hay que defenderlos más en las malas que en las buenas, sin temor a perder amistades o a sumar enemistades. La única política fecunda es la que se ajusta a principios. Ya lo enseñaba –palabras más, palabras menos- Lenin”.
EL CONTINUISMO

Ya he dicho que mi decepción ha sido un proceso, que no me decepcioné de un día para el otro. Así me sucedió con los gobiernos del FA primero y con varios de sus dirigentes (fundamentalmente con Tabaré Vázquez), para luego terminar decepcionándome el propio Frente Amplio.

Nunca estuve de acuerdo con el rumbo económico del gobierno, pero eso quizá no pueda considerarse decepción, puesto que era consciente de que había posiciones diferentes en esa materia. Aunque es cierto que esperaba al menos un cambio con respecto a lo anterior y no el continuismo absoluto que se vio.

La propiedad de la tierra está hoy más concentrada que nunca, pero también más extranjerizada, cuestión que se agudizó en los gobiernos del FA.  Desde 1948 -año de la creación del Instituto Nacional de Colonización- hasta ahora, se han incorporado a ese Instituto algo así como 350 mil hectáreas de tierra (en 62 años).  Pero en solo cuatro años (entre 2002 y 2006)  la venta de campos a extranjeros sobrepasó las 800 mil hectáreas, en 2009 se acercó a 620 mil hectáreas, y hay que tener en cuenta además, los arrendamientos.  En la zafra 2007/2008 solo seis empresas -la mayoría extranjera o relacionada a capital extranjero- plantaron el 25% del área agrícola.

La apropiación de los principales medios de producción por parte de una minoría privilegiada que además es extranjera, no solo se ha agudizado sino que se ha promovido desde el propio gobierno del FA, estimulando la inversión extranjera directa mediante distintos tipos de modalidades.

De hecho, dos postales pueden ejemplificar que tan lejos de los gobiernos de los partidos tradicionales estuvieron las políticas en el área económica de nuestros dos dirigentes máximos: 1) en el año 2006, Danilo Astori recibió el premio al mejor Ministro de Economía del mundo, por parte de la revista "The Banker" del grupo británico "Financial Times" (flor y nata del capitalismo mundial), un galardón similar al recibido el año anterior por el  Ec. Isaac Alfie cuando  detentaba dicho cargo en el gobierno del Dr. Jorge Batlle; 2) finalizado su mandato, Tabaré Vázquez pasó a integrar el Grupo Asesor Regional del FMI para el Hemisferio Occidental.
TABARÉ

Pero mi primera decepción con Tabaré, como ya lo dije, fue su acercamiento paulatino al gobierno de los Estados Unidos en la misma medida en que se distanciaba e ignoraba a los gobiernos latinoamericanos. Ya lo mencioné en notas anteriores: Tratado de Protección de Inversiones, maniobras UNITAS, envío de tropas a Haití durante el primer año de gobierno; todas cuestiones a las que siempre nos habíamos opuesto.

Estas cosas revelaban un alejamiento de principios fundadores del FA, pero también mostraban a un Tabaré Vázquez autoritario y personalista. Cosa que no era de sorprender, claro, ya lo habíamos visto cuando fue intendente de Montevideo, cuando se constituyó en el primer dirigente del Frente Amplio que públicamente anuncio su negativa a concurrir a los organismos de dirección para dar explicaciones. Claro, en ese entonces, al igual que ahora, muy pocas voces se levantaban para criticar a Tabaré Vázquez, especie de “vaca sagrada” a proteger para ganar las elecciones. José Germán Araújo fue de los poquísimos que lo advirtió: “Lo comprendo a Tabaré Vázquez; es un vocacional de la medicina, tiene un futuro extraordinario en ese orden, el no fue llamado por su vocación política sino por ser militante y ahora le duele ver que su determinación pueda ser cuestionada por alguien. Pero tiene que aceptar que la organización política es otra cosa, que no estamos en un partido político personalista y que el Frente Amplio no podrá ser eso nunca. Pero aquí, además, Tabaré está jugando su posición: si queremos que él sea el próximo presidente de la República deberíamos admitir que se debata algunas cosas y otras no. Es un extraordinario candidato, no hay otro candidato con más carisma, pero yo eso no lo querría para el Frente Amplio”.
LA CONSTITUCIÓN Y EL PROGRAMA (¿o la biblia y el calefón?)

Cuando Tabaré asumió la presidencia, prometió gobernar con la Constitución en una mano y el programa del FA en la otra. Sin duda que su primer acto contrario radicalmente al programa fue el inicio de negociaciones para concretar un TLC con los EEUU.

Una actitud de todo punto de vista reprobable: 1) porque iba en contra del programa de la fuerza política que lo había llevado al gobierno; 2) porque había prometido gobernar de acuerdo a ese programa; y 3) porque ni siquiera tuvo la valentía de reconocer que lo hacía y explicar sus razones.

Alguna vez escribí que la conducta de un hombre es considerada ética, siempre que encamine su vida conforme a las costumbres sociales y normas jurídicas vigentes, y cuyos principios morales no queden solamente en el campo de la abstracción, sino que los concrete mediante su observancia en la práctica. Y hay algunas virtudes que hacen ética a una conducta, y que son además indispensables en un estado democrático. Yo creo que la actividad política necesariamente debe ir de la mano con una actitud ética, y cuando política y ética no se corresponden, la política se desnaturaliza. Es ahí cuando la ciudadanía se fastidia con la política y surgen frases del tipo “son todos iguales”. El abandono del camino ético en la política, es tanto más peligroso cuando proviene de la dirigencia, pues es la que debería dar el ejemplo a la comunidad y por lo tanto, tiene una mayor responsabilidad.

En ese sentido, la actuación de Tabaré Vázquez estuvo francamente reñida con la ética, y envolvió a sus propios ministros, que ya no sabían que decir, manteniendo a su fuerza política y al país en ascuas. Ya hemos dicho que a mediados de 2005 le había encargado a Lepra que hiciera gestiones para iniciar las negociaciones hacia un TLC, y que en enero de 2006 Astori había dicho públicamente que se iba a eso, confirmándolo días después el propio Lepra y diciendo que era una decisión del gobierno de Vázquez. Mientras tanto, Gargano afirmaba a los argentinos, en Buenos Aires que no era cierto que Uruguay se encaminara a un tratado de libre comercio con la administración de George W. Bush. A la vuelta de su viaje a EEUU, en una escala en Cartagena de Indias, en Colombia, Vázquez fue consultado sobre la posibilidad de un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y respondió que le parecía "muy bien" poder alcanzarlo.

El 16 de enero de 2006 tuvo lugar la primera reunión del año del Consejo de Ministros, y allí Vázquez planteó que si bien el programa del Frente Amplio era muy claro en cuanto a la inserción internacional del país, la realidad había cambiado, y sostuvo que había que rediscutir esas definiciones y encargó a Jorge Brovetto que iniciara la discusión interna en el FA. Extrañamente, pocos días después, el 23 de enero, al finalizar una reunión de la Mesa Política del FA, Brovetto sostuvo que la discusión sobre un TLC con Estados Unidos no estaba en la agenda del gobierno (¿?).

El 6 de febrero, el tema volvía a la agenda, la Mesa Política del FA convocaba al Plenario Nacional para discutir la inserción internacional del país. Y cuatro días después, ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo, el canciller Gargano volvió a reiterar que la firma de un TLC con Estados Unidos no estaba en la agenda del gobierno.

El 11 de marzo, en Chile, Tabaré Vázquez se reunió con la Secretaria de Estado Condoleezza Rice y luego declaró que se estaba viendo la forma de ampliar el intercambio comercial con Estados Unidos, pero tres días después, en Caracas, junto a Chávez, volvió a reiterar –esta vez en un tono muy firme y golpeando la mesa- que el tema no estaba en la agenda del gobierno: “Los países grandes siguen fijando cuotas, aranceles altos y subsidios a su producción. ¿Cómo vamos a firmar así un TLC? ¿Dónde está el libre comercio?”.

Pero eso fue en público, porque al parecer en privado habría sido diferente. Según lo contó el propio Tabaré Vázquez a los alumnos de un colegio privado del Opus Dei, la conversación en privado con Chávez habría sido así: Vázquez recordó que Chávez le dijo: “Tabaré, vas a firmar un tratado de libre comercio con el imperio...” “Sí, si es favorable para Uruguay, sí. ¿Tu no le vendés petróleo a Estados Unidos? ¿Cuánto le vendés? Un millón de barriles por día”, recordó que le dijo. Eso significa 38.500 millones de dólares. “Si vos no le vendés más petróleo, yo le declaro la guerra a Estados Unidos”, afirmó ante las risas de la juvenil platea.  Dudo que esta conversación sea cierta, lo digo con todo respeto por quienes creen en Tabaré. No creo posible que en privado le haya dicho eso a Chávez y que en público (y sentado al lado del propio Chávez) haya dicho lo contrario. Y si fue así, entonces debería visitar a un colega para tratarse de un grave problema de esquizofrenia.

Luego diría nuevamente que sí, y nos invitaría a todos a subirnos al tren, para después decir que no porque el TLC era como el de Perú y…él no lo sabía….

(CONTINUARÁ)