martes, 14 de octubre de 2014

12 de Octubre: Nada que celebrar Chile: Marcha por la resistencia Mapuche: “Lo llaman democracia y no lo es”//Wall Street vuelve a caer, la crisis mundial sigue viento en popa //17 manifestantes detenidos por protestas antiracistas en EEUU//400.000 trabajadores y trabajadoras del sector sanitario británico se van a huelga//México: Estudiantes y maestros incendian edificio del Palacio de Gobierno en Chilpancingo (Guerrero) //Las protestas son por la desaparición de los 43 estudiantes. Se respira rabia en todo el país//Policía mexicana tirotea de nuevo a estudiantes en Guerrero //El Congreso brasileño más conservador desde la dictadura//Paraguay no responde por violaciones a los DDHH durante dictadura de Stroessner//Uruguay:La contrarevolución agro-estúpida Autor: William Yohai//Zur:Hacia otra sociedad: ¿dudas o certezas?//No les va a gustar por Eliza

12 de Octubre: Nada que celebrar

Chile: Marcha por la resistencia Mapuche: “Lo llaman democracia y no lo es”

1780779_10152742764713349_3462466472324341890_nEncabezando la marcha
"En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja." Eduardo Galeano
El CiudadanoIMG_6065

Ayer, 12 de octubre, mientras en España las autoridades celebraban el Día de la Hispanidad a propósito, según indica el Boletín Oficial del Estado (BOE), de “la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”, en Santiago, miles de personas clamaban por la justicia, la dignidad y la resistencia de los pueblos originarios y en concreto del pueblo mapuche, asediado desde hace ya más de 500 años, primero por los encumbrados como “conquistadores” y después por el propio estado chileno.
“Hoy día vamos a decirle a todo el mundo que el pueblo mapuche vive, porque nuestros cona en el sur están haciendo fuerza; Vamos a decirle a este gobierno y al que vendrá que con su consulta no nos van a engañar. Están haciendo reuniones con los hermanos para engañar una vez más y contener el proceso digno que están llevando a cabo nuestras comunidades, en el que han matado a nuestros weichafes y a nuestros cona”, denunció Gillermina Reiman, dirigente de la comunidad Meli Wixan Mapu, que también se acordó de todas las comunidades que luchan por un reconocimiento digno;
“Saludamos a todos los pueblos que hoy día están en lucha, saludos para los hermanos del Puel Mapu , a los palestinos, a los grupos que nos apoyan siempre en estas y en otras marchas”
Por su parte, Freddy Melinao, werkén de la comunidad Kuyén Mapu dejó “un mensaje claro a la Presidenta”: “ No vamos a descansar de pelear para recuperar nuestro territorio, de cualquier manera vamos a seguir luchando”.
“Nuestra lucha es por algo digno y por algo que nos pertenece; , por cada hermano caído, por cada hermano que ha sido baleado, por cada hermano que está preso, por cada hermano que está clandestino; Decirle al Gobierno, a Michelle Bachelet que su represión no nos asusta. Estamos fuertes, estamos firmes y estamos con confianza”, señaló en la misma línea la representante de la comunidad Lafkenche de la zona de Huentelolén, Patricia Tromelao.
Además de las demandas de autodeterminación, un gran foco de la protesta se ha dirigido a  pedir el fin de la represión y la militarización de la zona de Arauco, incrementada de manera alarmante en los ultimos meses, y que la pasada semana se saldó con dos mapuche heridos de bala cerca de Cañete.
La marcha, según indicaron fuentes policiales finalizó con 13 detenciones, y al menos 4 de ellas fueron previas a la salida desde Plaza Italia, por falta de documentación, según informaron observadores de DDHH.  Todos los detenidos fueron puestos horas después en libertad, según señalaron los Observadores de DDHH SUTRA en su cuenta de Twitter.
El recorrido, desde Plaza Italia hasta Los Héroes, estuvo marcado por la pluralidad cultural, enriquecida por la representación nortina y los grupos de baile, que pusieron la nota de música y color ya habitual de otros años; por la presencia de los presos y comuneros asesinados en los gritos y las pancartas y por la unión de un pueblo cuya lucha sigue más viva que nunca; sin desmerecer el protagonismo de un contingente policial desmedido que especialmente durante los últimos 45 minutos de las protesta no dejó respirar -literalmente- a una gran parte de los presentes, con independencia de su edad, estado de salud o implicación en los hechos que hubieran generado la intervención.
A la altura de la Moneda tuvieron lugar los primeros enfrentamientos con carabineros, intensificados al llegar a Los Héroes tras la quema del letrero de uno de los paraderos. Lo cierto es que carabineros no mostró ningún tipo de reparo a la hora de utilizar las herramientas represivas a su disposición contra los congregados, a pesar de haber una gran confluencia de familias con niños y ancianos, algunos de los cuales resultaron afectados por el lanzamiento de gases y bombas lacrimógenas.
A continuación les dejamos algunas imágenes de la marcha:
tes
Una de las demandas de la nación mapuche es el cese de la aplicación de la Ley Antiterrorista; de hecho no solo lo demandan ellos, en este caso también la ONU, que el pasado mes de julio “recomendó” a Chile asegurar que “las actividades que realizan los agentes del orden, en la lucha contra el terrorismo, no estén dirigidas a determinadas personas por su origen étnico o cualquier motivo social o cultural” y  “que las garantías procesales sean respetadas.
“El Comité insta a abstenerse de aplicar la Ley Antiterrorista en contra de mapuches”,  precisó.
10665390_10152742763218349_4458222297883849137_n
IMG_6559
IMG_6538
IMG_6545
IMG_6136
José Quintriqueo, asesinado hace unas semanas por un trabajador del fundo Nilpe, en Galvarino: PRESENTE
IMG_6143
IMG_6153
“Vestidos” como Selknam han condenado estos manifestantes el exterminio de los pueblos originarios
IMG_6190
IMG_6165
IMG_6074
“Lo llaman democracia y NO lo es”
IMG_6084
Quema de la bandera chilena
IMG_6001
Los manifestantestambién prendieron fuego a una cruz y una biblia como alegoría del rechazo a las tradiciones, en este caso de índole religiosa, impuestas por los españoles
IMG_5910
 Los organizadores cifraron en cerca de 6.000 personas los asistentes a la protesta
IMG_5958
“Danzando vamos luchando”
IMG_6432
IMG_6231
Contigente policial desmedido: Guanacos, zorrillos y bombas lacrimógenas para todos.
IMG_6523
IMG_6610
Letrero ardiendo
IMG_6623
IMG_6629
Varios niños resultaron afectados por la inhalación de gases lacrimógenos
IMG_6669
IMG_6686
IMG_6633
MARICHIWEW
10177236_10152742772108349_5970299776326217360_n
A. Vallés
Fotografías: A. Vallés


Wall Street vuelve a caer, la crisis mundial sigue viento en popa

Publicado el 10 Octubre 2014 Escrito por Mario Briones - El Clarín de Chile

Las sociedades que se mueven sobre la base de los principios de maximizar la utilidad, excluir, competir y desechar la integración humana, difícilmente dejan espacios neutros o ajenos a sus influencias en otras sociedades o actores, lo cual incluye hasta quienes rechazan esta doctrina, porque la economía neo liberal aplicada en gran escala y en amplias zonas, obliga a funcionar como la física de la temperatura, inevitablemente los cuerpos con temperatura diferente, terminarán igualando la temperatura del medio ambiente que los rodea. Los ejemplos se ven en China, Rusia y otros países con más o menos énfasis. En Chile también es así, porque los propios connacionales han cedido soberanía a las potencias para que intervengan la economía y las finanzas a sus anchas a través de los TLC, reducción de aranceles, acuerdos bilaterales y el reciente TTP (Trans-Pacific Strategic Economic Partnership), que entrega más intervenciones, una muestra de la cobardía de los líderes para enfrentan los desafíos en contra del pueblo y no junto al pueblo, como debe ser.

Vivimos un periodo de gran liquidez, (disponibilidad monetaria) producto de un experimento que por su volumen, no tiene parangón en la historia financiera. Aún cuando siempre han existido intercambios entre diferentes grupos de personas o países utilizado mecanismos de pago como las piedras preciosas, oro, productos, monedas, etc., la diferencia con la actual situación la constituyen los Bancos Centrales que intervienen las economías, creando montañas de dinero que no tiene otro respaldo que no sea el compromiso del país emisor, de pagar sus compromisos de acuerdo a su potencial productivo. Es precisamente este factor lo que se está empezando a cuestionar el mercado, porque las potencias están perdiendo su capacidad de crecimiento de otras décadas. De hecho, técnicamente de acuerdo al FMI, China ya sobrepasó a EE UU en el Pib. El Fondo Monetario Internacional estima que el PIB a paridad del poder adquisitivo de EE.UU., en 2014 alcance los 17,4 billones de dólares, mientras que el de China llegue a los 17,6 billones.
Los denodados esfuerzos que han hecho los bancos actuales para controlar el Gobierno no son más que las premoniciones de la suerte que le espera al pueblo americano, si lo engañan con la perpetuación de esta institución, o el establecimiento de otra igual”. President EE UU., Andrew Jackson, 1767 – 1845.
El Informe Ginebra, que publicó el Financial Times, señala que, “La carga total de la deuda mundial, privada y pública, ha aumentado desde el 160 % del ingreso nacional en 2001 a casi el 200 % después de que estallara la crisis en 2009 y en el 2013, al 215 %”. El dinero tiene tres características como medio financiero para su demanda, como medio de pago, como unidad de cuenta, o como depósito de valor. Como medio de pago, el dólar esta sostenido por acuerdos políticos que están cambiando o en vías de cambiar, lo cual se expresa en la tensión mundial geopolítica por la hegemonía, con tres zonas que se diferenciarán, América, Europa y Asia incluido Rusia y el Medio Oriente, algunas de las cuales ya están empezando a descartar el dólar para sus operaciones de intercambio.


Ahora, como unidad de cuenta también existen dificultades para creer que las variaciones oficiales sean correctas como protección de las fluctuaciones de poder adquisitivo. El IPC oficial de Estados Unidos interanual, es de 1,7%, sin embargo, en comparación con el año pasado el costo de comer para más estadounidense en alimentos básicos es un 5,8 %, donde hay productos, como la carne molida, que ha subido un 16,2 % desde los niveles de 2013. El tocino han subido un 8 %, y el queso americano ha aumentado un 8,4 %, siendo el pan el único que ha caído con un modesto 0,9 %.


Finalmente, como depósito de valor, el incremento de la masa monetaria por sobre la demanda por dinero, produce inflación y "la inflación es siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman, por lo tanto, como depósito de valor, es indudable que el dólar ya no representa una garantía ni credibilidad de valor.


La evidencia es que estamos ante una situación anómala en el reciente crecimiento mundial, la demanda es (y será probablemente en el futuro próximo) incapaz de cerrar la brecha con la capacidad de crecimiento, estimada en los países desarrollados en algo más de dos puntos, porque existen fallas estructurales en la economía neo liberal. Igual que las fallas estructurales de un edificio por los terremotos, que de no arreglarse, anuncian una inminente caída.

Se ha escogido reducir los trabajadores y aumentar la productividad mediante más tecnología, cambiando puestos de trabajos estables por otros precarios y parciales, con menos horas de trabajo (y sin cotización previsional en un gran número de casos), la consecuencia principal es que la oferta de trabajo es muy superior a la demanda. Este efecto ha dejado numerosa población fuera del mercado del trabajo y ha impedido que las remuneraciones suban, lo que anticipa un empobrecimiento humano en gran escala.


Desde el 2007 los gobiernos y bancos centrales de los países occidentales más industrializados, afectados por la mayor crisis económica desde la década de 1930, han dado la máxima prioridad al rescate de los bancos privados y el sistema financiero (compañías de seguros, fondos de inversión, fondos de pensiones privadas, etc.). El rescate bancario se hace a expensas de la inmensa mayoría de la población. La suma total prestada por los bancos centrales al sector privado desde el 2007 es más de $ 20 millones de millones de dólares. Multiplique esa cifra por 10 veces, que es la capacidad de los bancos para crear deuda, y se dará cuenta de que la montaña de dinero que pueden haber levando los bancos podría ser de US$ 200 millones de millones, con dinero salido de la nada, equivalente a casi 2 veces toda la deuda actual de Estados Unidos, fiscal y privada. El efecto del aumento monetario ha producido una concentración económica, una banca en la sombra y las consecuencias conocidas por todos.


Muy pocas personas debieran extrañarse de lo que está ocurriendo hoy. Se viene armando desde hace varios años. Las últimas estimaciones del FMI, ha señalado la debilidad en Europa, con datos bastante claves, la producción industrial Alemana cayó un 4% en agosto, lo que supuso el mayor descenso en 5 años, desde la crisis de 2009. Los expertos estimaban una caída del 1,5%, lo que vuelve a reavivar los temores sobre la salud de Alemania, que empuja a Europa a la recesión y que contribuyó entre otros factores, a botar nuevamente las bolsas el 7/10/2014, en Wall Street, por temor a una nueva recesión mundial. Días después las lectura de las actas de la Fed, (reunión del 16 y 17 de Septiembre), las expresiones de mantener bajas las tasas “un tiempo considerable” produjo un optimismo en el mercado y la recuperación de las bolsas, sin embargo, hoy 9/10/2014, volvió a recaer Wall Street con fuerza, el Dow Jones bajó a 16.659,25 puntos, - 1,97, el Nasdaq Composite en 4.378,34, - 2.02%, y el S&P 500 con 1.928,21 -2,07 %, lo que para algunos analistas puede ser el inicio de una corrección más profunda en los próximas semanas, como indicador avanzado de la presencia de una nueva recesión mundial.


El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann se ha mantenido firme en sus principios, mantener baja la inflación, proteger el balance del BCE de posibles activos tóxicos y una estricta separación del banco central y las necesidades financieras de los gobiernos. Weidmann teme que la compra de deuda privada y pública por parte del BCE, "termine representando una trasferencia de riesgos desde los bancos privados hacia el banco central y en última instancia a los contribuyentes". Es lo que han hecho los otros bancos centrales como la FED, el BoE, etc. El FMI, ha dicho que la recuperación de Japón está más lenta de lo esperado, cuando redujo este martes el crecimiento mundial para situarlo en 3.3 % para el 2014 y 3.8% para el 2015, es decir, - 0.1 % y - 0.2% respectivamente.

El analista Albert Edwards y su equipo del banco de inversión Societe Generale, ha dicho lo siguiente, “el cliché es que cuando EE.UU. estornuda, Japón se resfría”. Edwards dice que “Japón tiene el potencial para dar vuelta a este lema”. Cuando la burbuja de Internet estalló en 2000, el índice tecnológico de Japón (Jasdaq) comenzó a caer semanas antes de que el Nasdaq lo hiciera. “Japón también fue pionera en la deflación que ahora amenaza a Occidente”. En 1997, fue el hundimiento del yen el que ayudó a desencadenar la crisis monetaria de Asia. Con la caída del yen esta semana a un mínimo de seis años de 110 frente al dólar, “la moneda de Japón podría volver a ser la primera ficha de dominó que cae en una cadena de eventos que podría ser muy negativa para todo el mundo”, en palabras de A. Edwards.

Siendo Chile una de las economías más abiertas del mundo, es una majadería de la derecha y los empresarios insistir, que las reformas planteadas por el gobierno tienen directa injerencia en la caída de la actividad económica del país. Para ello nada mejor que citar al FMI, organismo que señala, “el crecimiento para América Latina y el Caribe caerá hasta el 1,3 % en 2014, con una recuperación tenue el año que viene”. Por su parte el BM subraya que “América Latina se encuentra en plena desaceleración” y advierte el organismo que, “el crecimiento no volverá a los niveles de la década pasada de entre el 4 % y el 5 % anual”, por lo que anticipó "dificultades y tensiones" para mantener la senda de reducción de la pobreza extrema e incorporación de la población a la clase media. Brasil ya está con indicadores recesivos. En Argentina, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, ha solicitado a los responsables de entidades financieras privadas un esfuerzo para incrementar el crédito en momentos en los que el país vive un estancamiento de su economía, alta inflación y una crisis de deuda


Los problemas estructurales de la crisis económica actual, es que existen enormes desequilibrios, aumentados por una política monetaria, la concentración económica y la baja participación del trabajo en el Pib mundial. Los analistas opinan que, “si el yen cae, arrastrará a otras monedas asiáticas”. Después, China se verá obligada a debilitar el yuan, ajustando su rango de cotización y ampliando su oferta de dinero, para mantener sus exportaciones competitivas. "Teniendo en cuenta que China tiene tanta capacidad excedentaria y considerando lo cerca que están los EE.UU., y Europa de la deflación, esto podría llevar a Occidente al filo de la navaja y causar un pánico en el mercado". Las grandes potencias exportadoras del mundo muestran señales de agotamiento, lo que reanuda las presiones para que muchos países devalúen sus monedas como una forma de reactivar sus economías.


La fragilidad de la economía aumenta la tentación para que los países devalúen sus divisas y así aumentar la competitividad del sector exportador. Algunos ministros de Hacienda han vuelto a hablar de una guerra global de divisas, en alusión a una serie de devaluaciones que propician el crecimiento a corto plazo a expensas del resto de los países. Todo eso, podría implicar serias consecuencias para Chile y su economía abierta, donde ya está aumentando la inflación, limitando al Banco Central para bajar las tasas que incentiven la economía.


EE.UU.: Varios manifestantes detenidos en las protestas en San Luis

Publicado: 12 oct 2014 | 10:24 GMT Última actualización: 12 oct 2014 | 11:52 GMT - RT
© Reuters / Jim Young
La Policía de San Luis detiene a varios participantes en las protestas convocadas este fin de semana en memoria de las víctimas de la violencia policial.
En un acto simbólico de desobediencia, más de cien manifestantes han organizado una sentada en una gasolinera en San Luis, cerca del lugar donde un policía blanco mató esta semana a tiros a un joven afroamericano, informa 'The Washington Post'.
   La Policía se vio obligada a recurrir al uso de gas lacrimógeno y realizar detenciones que, según algunas fuentes, han sido, al menos, 12. Las fuerzas de seguridad aún no ha revelado el número oficial de las mismas. Es la primera vez que se producen arrestos este fin de semana, denominado por los manifestantes 'Ferguson October'.

USA: See THOUSANDS rally for Mike Brown

http://youtu.be/OHacpo-mhTc
El objetivo principal del 'Ferguson October' es denunciar la violencia de la Policía contra las comunidades afroamericanas. En su página oficial, citan una lista de víctimas de esta violencia, incluido Mike Brown, fallecido en agosto, además de John Crawford, Ezell Ford, Eric Garner u Oscar Grant. Según el movimiento, todas estas personas fueron "muertas injustamente por la Policía". 
 


© REUTERS Jim Youn
 Como escenario de esta última protesta se escogió una gasolinera QuickTrip debido en parte a la importancia que tuvo en las protestas en Ferguson después de la muerte de Michael Brown en agosto. En concreto, una gasolinera QuickTrip fue quemada el primer día de protestas y se convirtió en un centro improvisado de reuniones de los manifestantes hasta que los propietarios pusieron una cerca. Por ello, los organizadores de esta última acción decidieron "ocupar" una nueva gasolinera QuickTrip el domingo por la mañana.


© REUTERS Jim Young

Primero partieron de las manifestaciones que se estaban produciendo en Ferguson y comenzaron a llamar a reunirse en el lugar donde un Policía había matado a un joven afroamericano esta semana. Posteriormente, por la noche, con unas 100 personas, empezaron la marcha por las calles de San Luis. Coreando eslóganes como 'No hay justicia, no hay paz' los manifestantes marcharon durante una media hora, cuando la Policía empezó a alcanzarlos. Al llegar a la gasolinera, los manifestantes organizaron una sentada. Los oficiales de Policía les ordenaron irse y después empezaron a realizar arrestos.   
 


© REUTERS Jim Young

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143206-eeuu-ferguson-policia-arrestos-protestas


En fotos: 17 manifestantes detenidos por protestas antiracistas en EEUU

  • Martes, octubre 14, 2014, 0:00 LIBRERED

17 personas fueron arrestadas este fin de semana por el Departamento de policía en la ciudad estadounidense de Saint Louis, Missouri, tras las manifestaciones por el asesinato en agosto pasado del joven afroamericano Michael Brown, perpetrado por un policía blanco.
Miles de personas calentaron las calles de la ciudad estadounidense bajo el lema “fin de semana de resistencia” en honor al adolescente asesinado a balazos el 9 de agosto por un agente de policía en el suburbio de Ferguson.
En su defensa, los protestantes negaron haber arrojado piedras a los funcionarios, sin embargo, el jefe de la Policía local, Sam Dotson, calificó de ilegal la actuación de los manifestantes.
Los ciudadanos afirmaron que los policías rociaron con sprays de gas pimienta a personas que estaban grabando la revuelta. Las tensiones aumentaron esta semana tras la muerte de Vonderrit Myers, en Saint Louis, por un policía que no se encontraba de servicio.
Brown recibió al menos seis balazos de parte del agente Darrell Wilson. Luego del homicidio el gobernador de Missouri, Jay Nixon, movilizó la Guardia Nacional, y desencadenó una fuerte represión contra los manifestantes lo que ha propiciado acciones violentas en rechazo al asesinato.
Recientemente se cumplieron dos meses del cruento asesinato del joven afroamericano. Los ciudadanos resaltan fotografías de Brown en las protestas, como símbolo de homenaje.








LibreRed


400.000 trabajadores y trabajadoras del sector sanitario británico se van a huelga

  • Martes, octubre 14, 2014, 0:14 LIBRERED

Por primera vez desde 1982, unos 400.000 trabajadores y trabajadoras del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) del Reino Unido se declararon este lunes en huelga para exigir mejoras laborales.
“Enfermeras, comadronas, personal de ambulancias y conserjes de hospitales en Inglaterra empezaron la huelga sobre las 6:00 GMT, mientras que muchos de estos trabajadores se sumaron a diversas protestas organizadas en varios puntos del país”, ha anunciado la agencia de noticias EFE.
El sindicato sanitario Unite ha informado este lunes haber realizado un sondeo entre los ciudadanos británicos y señala que ellos han manifestado su respaldo a la huelga y al aumento salarial del personal de sanidad pública.
Christina McAnea, portavoz de otro de los sindicatos del sector sanitario, Unison, ha recordado que “esta es la primera vez en 32 años que los trabajadores del NHS toman una medida de fuerza por el salario  y, para muchos, esta será la primera vez”.
Los huelguistas reiteran su demanda de un aumento salarial del 1 % para todos los empleados, un reclamo que ha sido rechazado anteriormente por el ministro de Sanidad Jeremy Hunt.
Los ingresos de los empleados del sector sanitario se vieron afectados por las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del premier David Cameron en 2010.
PressTV


Marchan en Londres contra políticas capitalistas

  • Sábado, octubre 11, 2014, 10:25 LIBRERED

Londres fue escenario este jueves de una manifestación contra las políticas capitalistas impuestas por el Gobierno de David Cameron, que han empeorado notablemente las condiciones de vida de la clase trabajadora del país.
En un encuentro público que tuvo lugar en la zona de York Hall, situada en la ciudad capitalina de Londres, participaron miembros del grupo denominado Asamblea del Pueblo y algunos políticos e integrantes  de diferentes sindicatos británicos.
“Las políticas neoliberales han causado que los pobres, los desfavorecidos, los jóvenes y las mujeres sean quienes paguen los errores, los fraudes y las equivocaciones de los banqueros”, recalcó la líder del Partido Verde, Natalie Bennett.
Los manifestantes también criticaron a las autoridades de Londres por aplicar enormes recortes en el gasto público sin considerar la opinión pública.
Al final de este acto, los participantes indicaron que tienen previsto celebrar otra congregación el próximo 18 de octubre.
Hace un mes, los sindicatos británicos criticaron los recortes sociales del Gobierno y amenazaron con organizar amplias huelgas en el sector público.
El actual Gobierno del Reino Unido puso en marcha medidas neoliberales cuando llegó al poder en 2010, pero estas recetas han provocado protestas públicas en los últimos años. HispanTV


México: Estudiantes y maestros incendian edificio del Palacio de Gobierno en Chilpancingo (Guerrero)

por La Jornada  14/10/2014 La Haine

Las protestas son por la desaparición de los 43 estudiantes. Se respira rabia en todo el país

Cientos de estudiantes y maestros irrumpieron la tarde de este lunes en Palacio de Gobierno e incendiaron el edificio denominado Tierra Caliente, en protesta porque las autoridades no han proporcionado información sobre el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre.

Alrededor de las 17 horas, los inconformes irrumpieron en la explanda del el inmueble oficial y destruyeron ventanales en los edificios Costa Chica, Costa Grande, Centro y Norte. Un helicóptero sobrevuela la zona. Hasta ahora no han llegado elementos del cuerpo de bomberos. Policías resguardan Palacio de Gobierno.

Antes de irrumpir a Palacio de Gobierno, los inconformes voltearon e incendiaron una camioneta de la empresa Marinela frente al Tecnológico de Chilapcingo, a unos 100 metros de distancia.

Vídeo de La Jornada pinchando aquí
Noticias relacionadas:
[Fotos] Indignación y Rabia contra el gobierno mexicano por los normalistas de Guerrero
Ayotzinapa llueve rabia
Ayotzinapa: Crimen de Estado
En Iguala, el Estado Mexicano es el responsable de la masacre


México: Familiares y compañeros de estudiantes desaparecidos cercan el Congreso de Guerrero

  • Martes, octubre 14, 2014, 0:00 LIBRERED

Profesores, estudiantes y familiares jóvenes que desaparecieron hace 17 días bloquearon con cadenas el acceso a la sede del Gobierno y del Congreso de Guerrero para protestar por la lentitud de las investigaciones y exigir que aparezcan con vida.
Unos 600 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, acompañados de varios familiares, rodearon el Palacio de Gobierno situado en Chilpancingo, capital de Guerrero, para exigir que los reciba el gobernador, Ángel Aguirre, y aseguran que no marcharán hasta que sus compañeros aparezcan con vida.
Los manifestantes no dejan entrar ni salir a nadie, ni funcionarios ni público, y lanzaron algunos cohetes hacia el interior del edificio.
Por otro lado, cerca de 300 maestros nucleados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) tomaron esta mañana el edificio del Congreso estatal para pedir hablar con los  diputados sobre las desapariciones y mantuvieron un enfrentamiento con policías antimotines en el acceso izquierdo del edificio.
Los policías utilizaron extintores para dispersar a los manifestantes de la Ceteg, quienes lograron abrir una puerta de los accesos del recinto legislativo para guarecerse, lo que obligó a suspender una ceremonia que se estaba realizando en el lugar.
Tras el enfrentamiento los manifestantes se retiraron, aunque continúa el cerco de estudiantes en las inmediaciones del Congreso, informó el portal del diario La Jornada.
Las acciones de los manifestantes forman parte del plan de acción acordado entre el Movimiento Popular de Guerrero, los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y la Ceteg, para presionar al gobierno del estado en la presentación de los 43 estudiantes normalistas desparecidos desde el 26 y 27 de septiembre pasados a manos de policías municipales e integrantes del crimen organizado.
En tanto, alumnos de las escuelas normales del estado de Michoacán (dedicadas a la formación de maestros) se apoderaron de 23 autobuses privados desde el jueves pasado para viajar a Guerrero y apoyar las protestas de sus compañeros, confirmaron a Efe fuentes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo.
Los manifestantes quieren de regreso a los 43 estudiantes que desaparecieron el pasado 26 de septiembre en la localidad de Iguala, tras una noche de violencia en la que murieron seis personas a manos de policías locales que presuntamente estaban al servicio del cártel de los Guerreros Unidos.
Por este caso que tiene en vilo a la sociedad mexicana hay casi cuarenta detenidos, la mayoría policías, y están siendo analizados los restos encontrados en varias fosas clandestinas para determinar si corresponden a los estudiantes desaparecidos.
Telam

Policía mexicana tirotea de nuevo a estudiantes en Guerrero

Por: HispanTV | Lunes, 13/10/2014 11:24 AM |Aporrea

El ataque se produjo cuando un grupo de 10 jóvenes, entre ellos cuatro extranjeros -dos de origen alemán y dos franceses- todos estudiantes, regresaban del puerto de Acapulco en una camioneta blanca tipo van

El ataque se produjo cuando un grupo de 10 jóvenes, entre ellos cuatro extranjeros -dos de origen alemán y dos franceses- todos estudiantes, regresaban del puerto de Acapulco en una camioneta blanca tipo van

Credito: HispanTV

13 oct. 2014 - Agentes de la Policía Ministerial Estatal (PME) de Guerrero, sur de México, dispararon contra un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, después de que supuestamente no respondieran a las señales de alto, informó el domingo el rotativo local ‘Proceso’.

El ataque se produjo cuando un grupo de 10 jóvenes, entre ellos cuatro extranjeros -dos de origen alemán y dos franceses- todos estudiantes, regresaban del puerto de Acapulco en una camioneta blanca tipo van.

Un equipo de los efectivos de la PME, que viajaba en patrullas oficiales, trató de interceptar a los estudiantes en las inmediaciones de la localidad de Chilpancingo.

Los jóvenes, sin embargo, no se detuvieron, contó el estudiante alemán, que resultó herido durante el tiroteo policial. Añadió que los uniformados emprendieron entonces una persecución, y los universitarios, al pensar que querían asaltar el vehículo, empezaron a huir hacia una gasolinera, por lo que fueron atacados a balazos por los agentes.

Al lugar, arribaron los policiales, quienes sometieron a los horrorizados estudiantes preguntándoles “por qué habían corrido y dónde estaban sus armas”.

Cuando los uniformados se dieron cuenta de que ellos no eran delincuentes, los apoyaron para trasladar al herido a un centro hospitalario.

El nuevo ataque policial a estudiantes en Guerrero ocurre tras la masacre y desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala, ubicada en el mismo estado, el pasado 26 de septiembre.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuestionó el viernes la impunidad que muestra el Gobierno mexicano respecto al caso y lo calificó de uno de “los más terribles de los tiempos recientes” en ese territorio.



México: Manifestantes destrozan la sede del Gobierno del estado de Guerrero

Publicado: 14 oct 2014 | 0:20 GMT Última actualización: 14 oct 2014 | 1:04 GMT - RT

© REUTERS Henry Romero
Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que protestan en la capital de Guerrero, Chilpancingo, contra la desaparición de 43 de sus compañeros han atacado la sede del Gobierno estatal.
Los estudiantes junto con padres de familia han roto las ventanas y han causado varios otros destrozos en el edificio gubernamental, informa 'El Universal'. Los manifestantes utilizaron piedras y palos para romper los cristales del Palacio de Gobierno local.

Según la publicación, los disturbios empezaron a las 17:44 (horal local).  Los manifestantes quemaron varias oficinas y documentación oficial.
Además, se informa de la quema de al menos dos coches que estaban aparcados cerca del edificio gubernamental, así como de un camión de reparto de pan. El fuego fue prendido con diesel y gasolina. Los edificios cercanos al palacio de Gobieno también sufrieron daños debido a las llamas.

Agentes de la Policía y antimotines fueron enviados al lugar de los acontecimientos, pero no lograron dispersar la multitud y parar la manifestación.

El diario especifica que en el marco de las protestas no ha resultado herida ninguna persona y que los funcionarios han podido abandonar sus lugares de trabajo antes de que empezaran los incendios.

Este 3 de octubre, con pancartas que rezaban la consigna: "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!" en Chilpancingo se inició la manifestación que desembocó en el bloqueó de la autopista que lleva a Acapulco, ciudad turística en la costa del Pacífico.

Anteriormente, un grupo de estudiantes realizó una protesta en la localidad de Iguala, en el norte de Guerrero, que conllevó enfrentamientos y ataques armados por parte de la Policía y criminales, dejando seis muertos y 25 heridos. Desde entonces 57 personas permanecían desaparecidas pero 14 fueron encontradas más tarde.   

Los familiares de los restantes 43 temen que hayan caído en manos del crimen organizado vinculado a los cárteles de la droga y que su vida corra peligro.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143411-manifestantes-destrozos-sede-gobierno-mexicano-guerrero


AI califica de “caótica y hostil” la investigación en caso Ayotzinapa

Por Fernando Camacho Servín vie, 10 oct 2014 13:56 La Jornada

fosas.JPG
Policías Federales vigilan en una zona cercana a las fosas clandestinas, en Pueblo Viejo, Guerrero. Foto Reuters
México, DF. Aunque el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a “ir a profundidad y tope donde tope” con respecto a las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en contra de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, los familiares de las víctimas continúan sufriendo las consecuencias de una investigación judicial “caótica y hostil”, denunció Amnistía Internacional (AI).
En un comunicado, la organización de derechos humanos recordó que las autoridades anunciaron el hallazgo de cuatro nuevas fosas comunes con restos humanos, pero aún no se ha visto que los peritos internacionales reconocidos por los propios familiares de los desaparecidos hayan podido acceder a las fosas para realizar su trabajo.
“Si el gobierno federal es serio en sus promesas de una investigación ‘a profundidad’, medidas básicas como ésta deberían estar garantizadas desde el primer momento”, señaló Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI en México.
El trabajo realizado por agentes del ministerio público estatal sobre las exhumaciones de los restos hallados en las seis fosas descubiertas, recalcó Amnistía, presentaría deficiencias, lo cual dificultará las pruebas de identificación.
“Es esencial que los peritos internacionales tengan acceso inmediato e irrestricto a todas las investigaciones forenses que se estén llevando a cabo en conexión con estos hechos”, pues esa es la única forma en que los familiares y la sociedad tengan confianza en los procesos forenses, añadió Quiroz.
Familiares de estudiantes desaparecidos le hicieron llegar sus testimonios a Amnistía Internacional sobre la falta de sensibilidad, cortesía y respeto que le dispensaron agentes del Ministerio Público estatal encargados de llevar adelante la investigación del caso.
“Este tipo de maltrato ahonda las violaciones a los derechos humanos que los familiares están viviendo y desalienta a las familias para seguir adelante en su justo reclamo de búsqueda inmediata y justicia”, manifestó AI.
Por tal motivo, la organización instó al Presidente Peña Nieto, así como al Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y al gobernador de Guerrero, Angel Aguirre, a asegurarse de que sus promesas no queden en el aire sino que se hagan realidad con pasos concretos.


Violencia en México

“Esos policías me daban mala sensación”: estudiante de Iguala cuenta cómo sobrevivió.

Un estudiante mexicano, participante de los trágicos sucesos en Iguala, que tuvieron lugar el 26 de septiembre y se saldaron con seis muertos, 17 heridos y 43 estudiantes desaparecidos, cuenta su historia.
Estudiantes de Iguala
“Era aterrador, pero solo quería escapar. Estos policías me daban una mala sensación”, contó en una entrevista al portal ‘Global Post’ Eusebio, un estudiante de 19 años de la universidad rural para maestros en Tixtla, situada en el estado mexicano de Guerrero.
Eusebio es un apodo. El estudiante pidió no revelar su nombre verdadero ya que teme repercusiones de lo que él mismo llama una red corrupta de policías y narcotraficantes.
El 26 de septiembre, sobre las seis de la tarde, junto con otros 120 estudiantes Eusebio salió de su universidad para dirigirse a Iguala, que está a una hora en coche. Una vez allí, se dirigieron a la estación de  autobuses y se fugaron con tres vehículos que querían utilizar para el transporte a los colegios y la marcha en la ciudad de México el 2 de octubre para conmemorar la masacre estudiantil de 1968. La práctica de coger autobuses comerciales sin permiso para las marchas con su posterior devolución a los propietarios se suele tolerar en gran parte.
Eusebio iba en uno de estos autobuses cuando, sobre las 9 de la mañana, el camino fue bloqueado por un coche policía. Los estudiantes salieron corriendo del autobús para intentar hacer que la Policía se moviera. Según los testigos, los agentes de seguridad empezaron a disparar a los estudiantes enseguida.
Pensaban que solo los iban a arrestar, pero les esperaba algo diferente.
“El tiroteo duró mucho tiempo. Llegaban más policías y nos disparaban. Me tumbé en la parte de atrás del autobús. Algunos respondían tirando piedras. ¿Pero de qué sirven piedras contra pistolas? Ninguno de nosotros estaba armado.”
Finalmente, uno de los estudiantes fue matado a tiros, otros estaban heridos. El tiroteo paró y llegaron ambulancias para llevarse a los heridos. También llegaron unos periodistas locales y los estudiantes empezaron a contarles lo sucedido.
No obstante, al poco tiempo llegaron más policías, acompañados de hombres vestidos de civil, que ahora se han identificado como miembros del grupo ‘Guerreros Unidos’. Dos estudiantes más fueron abatidos y varios otros resultaron heridos.
Durante el tiroteo, los policías agarraban a los estudiantes y los metían en los coches patrulleros. “Estaban pegando a los estudiantes. La gente tenía tanto miedo de que les dispararan que se rendían. Pensaban que solo los iban a arrestar. Pero les esperaba algo diferente”, relata Eusebio.
“Los disparos llegaban de todas las direcciones y la Policía u hombres armados bloqueaban las salidas. Pero otro estudiante y yo conseguimos encontrar la salida a través de un callejón. Salimos corriendo a otra calle y allí había un hombre al lado de su casa. Al principio se mostró desconfiado, pero le explicamos que solo éramos estudiantes y nos dejó entrar en su casa. Nos quedamos allí hasta la mañana. Este hombre nos salvó”, cuenta Eusebio.
Cuando los estudiantes volvieron a reunirse en Tixtla, descubrieron que 43 de sus compañeros habían desaparecido. El sábado, 28 cadáveres fueron recuperados de seis fosas clandestinas en las afueras de Iguala. Actualmente, se está comparando el ADN de estas víctimas con el de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos.
Eusebio opina que el derramamiento de sangre es el resultado de que las autoridades, represivas ya de por sí, trabajen con narcocárteles, y eso hace que la violencia aumente.
Varios policías locales y presuntos miembros del cártel fueron arrestados. El alcalde de Iguala se dio a la fuga. El lunes, el presidente mexicano Peña Nieto pidió una investigación meticulosa del incidente, que llamó “indignante, doloroso e inaceptable” y anunció que se castigará a todos los responsables. - RT


Masacres y desapariciones en México, producto de descomposición política

Por Manuel Aguilar Mora, Guerrilla Comunicacional México (GCM), 07/10/201 - Publicado por Socialismo o Barbarie
141009-mexico-22-civiles-masacrados-en-esta-bodega-de-tlatlaya-690x457

México, DF.- En los últimos meses la descomposición política y social del país se profundizó confirmando así los augurios nefastos que desde su inicio anunciaba ominosamente el presente gobierno de la restauración priista de Peña Nieto. Los tenebrosos acontecimientos ocurridos en Tlatlaya en el estado de México y después los de Iguala en el vecino estado de Guerrero vienen a corroborar por completo lo anterior.

Matanza de Tlatlaya: PRI – Masacre en Iguala: PRD

De hecho la conmoción política producida por estos espantosos acontecimientos que sacuden y horrorizan a la opinión pública nacional en estos momentos, se ha dado en un brevísimo periodo de no más de dos semanas debido a que los fusilamientos de Tlatlaya, aunque ocurridos el pasado 30 de junio, llegaron al conocimiento de la opinión pública nacional hasta finales de septiembre, coincidiendo así con la otra masacre de decenas de estudiantes perpetrada en Iguala, Guerrero, precisamente el 26 de septiembre.
21 personas, entre ellas una muchacha menor de edad, fueron abatidas a quemarropa por el ejército en Tlatlaya, México, en la frontera con Guerrero. Tuvo que ser una información de la Associated Press la que obligó a que los medios de comunicación nacionales informaran casi tres meses después al público mexicano de lo ocurrido. La indignación de amplísimos sectores populares no se hizo esperar y se ha sumado a la conmoción producida ante el horror de la masacre de estudiantes normalistas en Iguala. Los escándalos de estas crudas y bárbaras represiones han escalado a niveles mayúsculos siendo muchísimas sus repercusiones; las que sucediéndose como una cascada, confrontan al gobierno de Peña Nieto y sus aliados del PRD en el Pacto por México a una de sus peores crisis.
La matanza de Tlatlaya
En los dos casos represivos, la información de lo ocurrido ha salido a contra corriente de los medios de información oficiales e incluso han agarrado desprevenidos a los pocos medios independientes existentes. En el caso de Tlatlaya esto tiene su explicación directa porque el protagonista principal de la represión ha sido el ejército cuya primera versión, que el gobierno estatal mexiquense de Eruviel Ávila y el federal de Peña apoyaron durante meses, era de una simplicidad rayana en lo inverosímil. Según ella los militares se enfrentaron a delincuentes que los tirotearon primero, lo cual los obligó a defenderse. Pero, extrañamente, ningún soldado se reportó como caído en el tiroteo y sólo gracias a las declaraciones de tres mujeres (una de ellas madre de la muchacha asesinada), cercanas a la escena del crimen, que contradijeron esa versión, afirmando que las víctimas se habían rendido ante los militares, quienes sádicamente los ultimaron a sangre fría, sólo así comenzó a salir a la luz pública el carácter siniestro de lo sucedido en Tlatlaya y a conocerse con más precisión lo ocurrido. Por ejemplo, fue evidente que los militares tardaron varias horas hasta que llamaron a las autoridades judiciales, horas que utilizaron para hacer el montaje de “la escena del enfrentamiento” con los cadáveres sembrados, todos ellos con un arma a su lado, en una maniobra grotesca que fue fácilmente desbaratada.
Los jóvenes ultimados, entre los 17 y 24 años, todos ellos aparecían como los típicos miembros de las bandas compuestas por desempleados del devastado medio rural mexicano, carne de cañón primaria de los cárteles de narcos, extorsionadores y secuestradores, cuyos jefes, ellos sí, están vinculados con las autoridades y son parte de las élites regionales.
La gravedad de los hechos salpicó al gobernador Ávila y a su procuraduría quienes avalaron durante meses la versión de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena). Sólo hasta que las evidencias abrumadoras señalaban que el enfrentamiento era un hecho, aceptaron que había responsabilidades que fincar a los militares por la ejecución de las 21 personas efectuada después.
Muy tardíamente involucrado, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia V., en vez de encargarse de investigar a fondo los hechos, también avaló la versión inicial del ejército, provocando la iracunda reacción de los organismos defensores de los derechos humanos agrupados en el Comité Ciudadano para el Rescate de la CNDH que han pedido su renuncia y se oponen rotundamente a su reelección como presidente la cual Plascencia Villanueva intenta llevar a cabo actuando más como un simple funcionario gubernamental que como un defensor de los intereses ciudadanos.
Finalmente la PGR ha “atraído” el caso y ya el procurador de la República ha declarado sobre la investigación y de la detención de una decena de militares que participaron en el crimen de Tlatlaya.
Esta matanza es la comprobación fehaciente que Peña Nieto sigue aplicando la política iniciada por el anterior presidente Calderón que consiste en llevar la violencia militar a las calles del país profundizando la represión, la corrupción y la impunidad que asuelan al territorio nacional.
La masacre de Iguala
Si en el caso de Tlatlaya la indignación fue mayúscula, la masacre de los estudiantes normalistas en Iguala ha horrorizado a todo el país: la represión ha llegado a niveles que hacen recordar los años nefastos de los gobiernos de Díaz Ordaz y Echeverría en los 60’s y 70’s con su estela de masacres en Tlatelolco, San Cosme y de la llamada “guerra sucia”: todos ellos crímenes de estado que marcaron indeleblemente la historia de México en la segunda mitad del siglo XX.
Las víctimas de la masacre de Iguala son los más de 500 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa del municipio de Tixtla, la más aguerrida entre las aguerridas nueve normales rurales que existen en el estado de Guerrero. Ellos junto con miles de sus compañeros en todo México han emprendido una campaña contra la política educativa de Peña Nieto votada por las cámaras legislativa el año pasado y entre cuyas metas principales está la restricción, si no es que desaparición completa, de las escuelas normales rurales, centros de cultura y educación de las poblaciones más marginadas del país, las comunidades indígenas. Su lucha firme e intransigente provocó su criminalización por parte de los tres niveles gubernamentales en Guerrero y en todo el país, causa fundamental de la represión de que son víctimas desde siempre.
En una de sus giras por el estado el 26 de septiembre, dos camiones repletos de estudiantes fueron detenidos en Iguala, al norte del estado y balaceados impunemente por la policía resultando muertos seis personas, entre ellos tres estudiantes y un jugador de un equipo de futbol cuyo autobus pasaba por los sitios en que se daba la balacera, además de una veintena de heridos. Los policías arrestaron a 43 jóvenes los subieron a sus camionetas y se los llevaron por rumbos desconocidos. Durante diez días los estudiantes permanecieron desaparecidos, produciendo un verdadero furor de enojo en las poblaciones de Iguala, Chilpancingo, Acapulco y otras poblaciones de Guerrero. Finalmente el 4 de octubre en la sierra vecina de Iguala se descubrió una fosa con una veintena de cadáveres, casi sin duda alguna pertenecientes a una parte de los estudiantes que fueron secuestrados, ultimados y luego quemados sus restos.
Tuvo que ser literalmente mundial el clamor de indignación que acompañara a las protestas nacionales para que el presidente Peña Nieto entendiera que el asunto no era “meramente local” como había declarado su secretario de Gobernación Osorio Chong y que competía por entero a la procuraduría federal (PGR). En una pieza oratoria ambigua y elusiva políticamente, reconoció el 6 de octubre, más de diez días después de ocurridos, la envergadura colosal de los hechos; siendo el procurador de la República quien se encargó de informar sobre las medidas tomadas por el gobierno federal: intervención de la gendarmería nacional y de elementos de la Marina que toman el mando en Iguala, destitución de muchos funcionarios municipales y el arresto de más de una veintena de policías participantes en los hechos, una investigación forense de los restos para su identificación y persecución del alcalde José Luis Abarca y de su jefe policíaco Francisco Salgado que se fugaron con la tácita anuencia de las autoridades al mando del gobernador de Guerrero Ángel Aguirre.
El PRD en la mira
Así como en el caso de Tlatlaya ha sido el PRI y el gobernador mexiquense quienes han salido a relucir en la primera fila del escándalo, los protagonistas políticos involucrados en los crímenes de Iguala son las autoridades estatales guerrerenses encabezadas por el gobernador Aguirre y las municipales de Iguala encabezadas por José Luis Abarca Velázquez, todos ellos miembros del PRD, el partido que desde hace más de dos décadas gobierna a Guerrero.
Las investigaciones tanto oficiales como de los sectores civiles dedicados a la defensa de  los derechos humanos y en general los medios de comunicación han mostrado un panorama aterrador, el cual confirma hasta la saciedad lo que se sabía pero se trataba de ocultar o minimizar: la penetración directa y sin tapujos de los grupos delincuenciales en todos niveles de los órganos del estado. En Iguala el alcalde José Luis Abarca, así como su jefe policíaco Francisco Salgado (hoy fugados) eran personas directamente vinculadas con bandas de sicarios, algunas conocidas con los nombres de Guerreros Unidos y La Familia, muchos de cuyos miembros integraban la nómina de los policías del ayuntamiento.
Disponiendo de amplios recursos financieros Abarca logró ser el alcalde de Iguala apoyado por la corriente hegemónica en el PRD de los Chuchos formalmente llamada Nueva Izquierda. Sus trapacerías eran ya bien conocidas y denunciadas, las cuales incluían crímenes, como el cometido contra tres miembros perredistas uno de ellos fundador del partido en la ciudad Arturo Hernández Cardona, quienes fueron ultimados en marzo de 2013. La viuda del primero, Sofía Mendoza, apoyada por Raúl Vera López  el obispo de Saltillo, condujo una campaña ante las autoridades federales para que el asesinato de su esposo fuera investigado por la PGR. Se encontró ante un muro de indiferencia que la llevó a recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la cual precisamente unos días después de la masacre emitió una advertencia con carácter vinculante al gobierno de México urgiéndole a la presentación de los 43 estudiantes desparecidos.
El 4 de octubre, el mismo día del descubrimiento de las fosas con los cadáveres de los estudiantes, en uno de los hoteles más lujosos del centro histórico de la ciudad de México se realizaba el Consejo Nacional del PRD en el que se elegiría al nuevo dirigente del partido, quien resultó ser, como era ya sabido ampliamente, Carlos Navarrete, otro de los jefes de los Chuchos. En las fotos y noticieros siempre a su lado figuraba de manera prominente, ni más ni menos, que el gobernador Ángel Aguirre, quien al día siguiente debía reconocer que “podría renunciar a la gubernatura” si dicha renuncia ayudaba al esclarecimiento de la masacre. Por su parte, Navarrete anunció que el 7 de octubre su primera acción como presidente sería ir con todos sus secretarios a Chilpancingo a realizar un acto de “apoyo a las instituciones estatales que habían realizado a cabalidad su labor”, entre ellas, por supuesto, la del gobernador Aguirre, uno de los personajes más oscuros de la política guerrerense quien hace 19 años, en esta ocasión como priista, ya había sido gobernador interino del estado sustituyendo al cacique histórico Figueroa Alcocer que debió renunciar con motivo de otra matanza de campesinos en el poblado de Aguas Blancas.
Decenas de organizaciones civiles, políticas, sindicales, estudiantiles, de colonos, de defensa de los derechos humanos, religiosas y pueblo en general anuncian su participación en la manifestación que se realizará el 8 de octubre en la ciudad de México, la cual seguramente será acompañada por otras en diversos puntos del país.
La crisis de Tlatlaya y de Iguala será un factor que afectará a la dura capa gobernante del país, a sus partidos, a sus dirigentes. También el otro partido que con el PRI y el PRD integra el trío de partidos gobernantes nacionales, el PAN confronta una crisis que se pudo apreciar en la elección de su presidente y ante todo en lo sucedido con motivo de la peor catástrofe ecológica sucedida en el país desde la del Ixtoc en los años 80’s. En Sonora paralelamente a las masacres mencionadas se produjo el peor desastre ecológico reciente al desbordarse ingentes contaminantes tóxicos de las represas de la mina Buenavista del Cobre de la región de Cananea que afectaron al río Sonora y a sus afluentes. El cinismo del gobernador Guillermo Padrés Elías, el primer gobernador panista de la entidad, fue el ingrediente político que vino a demostrar por enésima vez lo funesto de los gobernantes, ya sean priistas, panistas o perredistas, que dominan la vida política de México.
Desastres humanos consecuencias directas de la represión y las matanzas impunes, devastación del medio ambiente y destrucción de los recursos naturales, con una capa gobernante cada vez más desvergonzada y cínica en su representación y defensa de los intereses de las élites económicas y sociales en detrimento de las abrumadoras mayorías populares empobrecidas y explotadas. Ese es el panorama que se delinea atroz y trágicamente ante nosotros en esta hora del devenir de México. Un panorama que la necesaria realización de la tarea más urgente y vigente en el seno de los sectores más conscientes y responsables de las vanguardias revolucionarias, la construcción de la organización partidaria independiente, democrática y socialista de los trabajadores y sus aliados populares.



El Congreso brasileño más conservador desde la dictadura

Evangélicos, policías, ex militares y terratenientes copan los asientos de la Cámara y el Senado, en detrimento de representaciones sindicales y de formaciones vinculadas a los Derechos Humanos

AGNESE MARRA Sao Paulo 12/10/2014 08:00 Público
Dilma Rousseff durante uno de sus últimos actos de camapaña.

Dilma Rousseff durante uno de sus últimos actos de camapaña.- EFE

Tras la sorpresa de la primera vuelta electoral, Brasil intenta descifrar las tendencias ideológicas de un nuevo Congreso que ha renovado un 47% de la Cámara de los Diputados y que ha incorporado seis nuevos partidos, sumando un total de 28. A principios de la semana el DIAP (Departamento Intersindical de Asesoría Parlamentar) denunciaba el conservadurismo que apuntaban los primeros datos: "Este Congreso es seguramente el más conservador desde el fin de la dictadura", aseguraba su director, Antônio Augusto Queiroz.
El PT está entre los tres partidos que ha perdido más votos en esta elección
Los asientos que pertenecían a representantes sindicales han disminuido casi un 50%, de 83 a 46 asientos. El número de diputados asociados a movimientos sociales también se ha reducido a la mitad, mientras que los vinculados a la Policía y a las Fuerzas Armadas, conocidos como la "Bancada da bala" (lobby de la industria armamentística) han aumentado un 30%, según datos del DIAP. Lo mismo ha sucedido con los representantes de la "Bancada Evangélica" que ha incrementado en un 14% su espacio en el Congreso. Considerada una de las alas más conservadoras, en diversas ocasiones han descrito a los homosexuales como "enfermos", y tienen entre sus principales preocupaciones convertir el aborto en crimen hediondo.
A pesar de mantenerse líder en el Congreso, el PT está entre los tres partidos que ha perdido más votos en esta elección. En la Cámara de los Diputados han pasado de 88 a 70 asientos, lo que les hace más dependientes de su principal aliado, el conservador PMDB, que se mantiene como segunda fuerza en la Cámara y primera del Senado. El PSDB, el partido de Aécio Neves, adversario de Dilma en el segundo turno, ha aumentado sus diputados en la Cámara, pero también ha perdido a dos de sus representantes en el Senado, manteniéndose la tercera fuerza del Congreso.

El PMDB y la mayoría del agronegocio

Los grandes ganadores han sido los terratenientes del campo y sus políticos afines. El Frente Parlamentario Agropecuario (FPA), conocido como "Bancada ruralista", la mayor del Congreso, ha aumentado un 33% sumando 273 asientos entre diputados y senadores. En la Cámara de los Diputados junto a otros 131 parlamentarios vinculados al agronegocio, conseguirían una mayoría de 257 representantes del sector ruralista (políticos dueños de grandes latifundios), frente a los 256 no ruralistas. Entre sus prioridades está la aprobación de la Propuesa de Enmienda Constitucional que haría que la demarcación de las tierras indígenas fuera una cuestión del Legislativo y no de la Funai (Fundación Nacional del Indio), lo que sería un retroceso para la causa indígena, ya que con mayoría ruralista en el Congreso, sus tierras se reducirían a la mínima expresión.
"La presidenta Dilma gobierna a expensas del PMDB, un partido lleno de terratenientes"
El PMDB es el partido mayoritario de esta bancada formada también por otras agrupaciones. Este año ha vuelto a conseguir una mayoría en el Senado que les servirá para implementar políticas favorables a los terratenientes y vetar aquellas que les perjudiquen. Según el periodista brasileño Alceu Castilho, en su libro Partido de la Tierra, en 2010 el PMDB fue el partido dentro del Congreso nacional con mayor número de senadores, diputados autonómicos y nacionales propietarios de grandes latifundios. "La presidenta Dilma gobierna a expensas del PMDB, un partido lleno de coronoles (terratenientes). Su vicepresidente, Michel Temer, tiene en Goiás (estado cuya capital es Brasilia) varias hectáreas", denuncia Castilho en su citado libro.
Los grandes latifundios son los que más están ganando con las políticas neoliberales basadas en la explotación del terreno para la exportación de comodities. De 1997 a 2013, el agronegocio hizo que el saldo de la balanza comercial pasara de 15 billones de dólares a 80 billones. En este sentido Castilho afirmaba en una conferencia: "Estos hombres públicos poseen intereses directos en relación al territorio brasileño. No es que tengamos una bancada ruralista, más bien tenemos un sistema político ruralista".
Pero el PMDB no es sólo un partido de terratenientes, sino que es la formación que en las últimas décadas se ha convertido en aliada del Gobierno ganador, permitiendo gobernabilidad dentro de un Congreso eternamente fragmentado. A cambio se han llevado varias carteras ministeriales, apoyos en diversos estados e incluso, en el actual mandato de Dilma, la vicepresidencia del Gobierno, con Michel Temer como representante de la formación.

El papel de las empresas

El giro conservador del congreso ha dado lugar a diversas teorías. El descontento de la sociedad y las manifestaciones de junio de 2013 son la respuesta mayoritaria. Sin embargo, el director del DIAP lo achaca a la desinformación de la ciudadanía en relación al papel del Legislaivo, y añade una razón más: el alto costo de las campañas. A través de las donaciones, las grandes empresas tienen un papel fundamental en las elecciones y un gran poder de persuasión en el Congreso. "La pérdida de asientos de representantes sindicales está claramente relacionada a estas donaciones. Los sindicalistas por su formación no tienen el hábito de buscar a empresarios para pagar la campaña", señalaba Queiroz en el blog Conversa Fiada.
Los movimientos sociales son los principales afectados por este nuevo Congreso
Los 513 diputados elegidos para la próxima legislatura recibieron algo más de 80 millones de dólares para financiar sus campañas. El conglomerado JBS (dueño de marcas de carne como Friboi o Seara) el grupo minero Vale, y las constructoras Queiroz Galvão, UTC y Odebrecht, se perfilan como las principales inversoras de los diputados, según el informe de la ONG Transparencia Brasil. "Estas empresas tendrán un poder de influencia mucho mayor que otros donantes. De ahí nace el peligro de que los diputados no aguanten las presión de sus financiadores", decía el autor del informe, Claudio Weber Abramo,en el Estado de São Paulo.

Retroceso de derechos

Los movimientos sociales son los principales afectados por este nuevo Congreso. Pautas como el matrimonio civil homosexual, la liberación del aborto, la defensa de los derechos indígenas o la legalidad de la marihuana, parecen casi imposibles de salir adelante.La propuesta de reducción de la de mayoría penal de 18 a 16 años de edad, podría llegar a ser Ley en manos de este nuevo Congreso que tiene una "bancada da bala" más fortalecida, cuyo lema es: "Bandido bueno es bandido muerto".
El grado de retroceso de derechos dependerá del resultado del segundo turno y de a quien ofrezca su apoyo el PMDB. Hasta el momento esta formación se mantiene como aliada de Dilma Rousseff, pero este grupo se caracteriza por unirse a quién gane en el Gobierno, por lo tanto sería muy probable que en el caso de que venciera Aécio Neves, el PMDB dejara al PT aislado.Si la ganadora fuera Rousseff, lo más probable es que el PMDB se mantuviera como aliado y entre ambos partidos conseguirían una mayoría en el Congreso. De este modo, la presidenta Dilma podría vetar algunas propuestas más conservadoras y mantener un equilibrio.



La mitad de la nueva Cámara de los Diputados de Brasil estará compuesta por millonarios

El 48% de los diputados federales elegidos para conformar la cámara baja del Congreso Nacional de Brasil pueden ser considerados como "millonarios", según los datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).
EL CIUDADANO
brasil
En concreto, 248 de los 513 políticos que compondrán la Cámara de los Diputados declararon poseer un patrimonio superior al millón de reales (unos 414.00 dólares) estableciendo el mayor número de “millonarios” jamás registrado en la institución.
La presencia de diputados adinerados en la Cámara aumentó en todas las elecciones pasando de 116 en 2002, a 165 en 2006 y 194 en 2010.
Solamente el estado de Sao Paulo aportó 32 diputados con patrimonios superiores al millón de reales, aunque fue el estado sureño de Paraná el que destacó por aportar el diputado más adinerado, el empresario Alfredo Kaefer del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB-PR), con un patrimonio de 108,6 millones de reales (45 millones de dólares).
Por otra parte, el estado de Amapá en la región norte del país es el único de todo Brasil en el que ninguno de los diputados alcanza la condición de millonario.
En cuanto al número de millonarios por partido destacan los 39 diputados del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), seguidos de los 32 del PSDB (partido del candidato Aécio Neves).
Sorprendentemente, el Partido de los Trabajadores (PT) de Dilma Rousseff, apenas cuenta con 13 diputados federales cuyo patrimonio sobrepasa el millón de reales mientras que 11 diputados de la Cámara llegaron a declarar tener un patrimonio “cero”, es decir, no tener ninguna propiedad o renta más allá que la percibida por su actividad política.
Ria Novosti





Evo tras la victoria: “Cuando se presta servicio al pueblo, el pueblo apoya”

  • Martes, octubre 14, 2014, 0:05 LIBRERED

El presidente de Bolivia reconoció que “no es fácil una nueva reelección” y afirmó que la victoria “se debe a la lucha de los movimientos sociales y del pueblo boliviano que supo reconocer los resultados” de su gestión.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, que anoche obtuvo un nuevo período presidencial al ganar en las elecciones de su país por más del 60,5% de los votos, dijo hoy que desde su partido están “muy contentos”, reconoció que “no es fácil una nueva reelección” y que la victoria “se debe a la lucha de los movimientos sociales y del pueblo boliviano que supo reconocer los resultados” de su gestión.
“El pueblo sabe reconocer los resultados”, dijo el mandatario en conferencia de prensa dada este mediodía. “Qué importante habrá sido que la política esté al servicio -hasta eso hemos cambiado-. Cuando se  presta servicio al pueblo, el pueblo apoya y la gestión no se desgasta”, agregó.
“La gestión se fortalece, nueve años de presidente y ganamos con el 60 por ciento, eso es gestión” dijo, y añadió: “Acá ganó la nacionalización, y esa es la profunda diferencia con algunos países incluso de la región”.
Morales señaló que las luchas sindicales, sociales y parlamentarias asumidas en las décadas de 1980, 1990 y parte del 2000 se reflejan actualmente en políticas estatales e internacionales que lleva adelante  su gobierno.
“Los resultados de estas luchas ahora se convierten no solamente en políticas estatales, sino también en políticas internacionales”, afirmó el mandatario durante una rueda de prensa que ofreció desde La Paz, en el Palacio de Gobierno.
En relación al contundente triunfo que obtuvo por parte de la comunidad boliviana en Argentina, señaló: “Me ha sorprendido. En Argentina ganamos por goleada, sé que los dirigentes sindicales cooperaron, como hermanos vecinos que somos”, agregó.
Al ser consultado por un periodista extranjero sobre qué significa ganar por contundencia el 60 por ciento obtenido por Morales, el presidente respondió: “El mazazo se resume en los dos tercios del Congreso”, afirmó.
Telam



La ONU pide a Paraguay que investigue las desapariciones de la dictadura de Alfredo Stroessner

Publicado el 04 Octubre 2014 Escrito por Juan Gasparini - El Clarín de Chile
El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, que integran expertos independientes elegidos por los países que han ratificado la Convención de la ONU en la materia, recomendó a Paraguay investigar las desapariciones forzadas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), señala una resolución que acaba de emitirse en Ginebra.

Adoptar las medidas necesarias para asegurar que todos los casos de desaparición forzada, incluyendo aquellos que hubiesen sido cometidos durante el período 1954-1989, sean investigados sin demora, aun cuando no se hubiese presentado una denuncia formal, y los responsables sancionados de conformidad con la gravedad de sus actos”, reza una de las observaciones de este Comité, ante el cual compareció una delegación del gobierno paraguayo.


La ONU le recomendó también a Paraguay adoptar “las medidas legislativas o de otra índole necesarias a fin de garantizar el derecho a la reparación y a una indemnización rápida, justa y adecuada de todas las personas que hubieran sufrido un perjuicio directo como consecuencia de una desaparición forzada, independientemente de la fecha de su perpetración”.

De este modo la ONU reafirma su doctrina para casos de crímenes de lesa humanidad, aquellos ataques masivos y sistemáticos contra poblaciones civiles, tal como le viene últimamente exigiendo a España para con los desaparecidos de la época de la “guerra civil” y el régimen “franquista” (1936-1975). Esto significa la obligación que se aplique la retroactividad de la norma de justicia y reparación para estos crímenes, al margen de si el país en cuestión lo haya dispuesto en su legislación interna, o no, y de cuando eventualmente lo haya hecho. Esta doctrina contra la impunidad concebida por la ONU abreva en la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, adoptada en 1968, cuyo primer artículo establece que deben esclarecerse esas horrendas infracciones “cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido”.


En cuanto a la búsqueda de los desaparecidos entre 1954 y 1989, la ONU le solicitó a Paraguay “intensificar sus esfuerzos con miras a localizar e identificar” a las víctimas, proporcionando “los recursos económicos, técnicos y de personal”, y “acelerar la conformación y puesta en funcionamiento del Banco de Datos Genéticos”; además de “garantizar, en caso de fallecimiento de la víctima e identificación de los restos, su respeto y restitución”.


Sobre la situación legal de los desaparecidos “cuya suerte no haya sido esclarecida y la de sus allegados”, la ONU exhortó a Paraguay a “regular…la protección social, las cuestiones económicas, el derecho a la familia” y a la “propiedad”, y establecer “un procedimiento para obtener una declaración de ausencia por desaparición forzada”.

Con el fin evidente de mejorar el respeto del principio de “responsabilidad penal”, la ONU alentó a Paraguay que “se prevengan y sancionen los actos que obstaculicen el desarrollo de las investigaciones y, en particular, se garantice que las personas sospechadas de haber cometido un delito de desaparición forzada no estén en condiciones de influir, directa o indirectamente, por sí o a través de otros, en el curso de las investigaciones”.

Juan Gasparini, Ginebra, Suiza.


Paraguay no responde por violaciones a los DDHH durante dictadura de Stroessner

Publicado el 06 Octubre 2014 Escrito por Colaboradores - El Clarín de Chile

La falta de respuesta, hace mas de un año, de las autoridades paraguayas al EXHORTO del Juez argentino, Norberto Oyarbide, dio lugar a que la víctima de la dictadura paraguaya Martín Almada junto con el Abogado de la causa Juan Adolfo Maida soliciten del mencionado juzgado un URGIMIENTO a la querella que esta radicada desde el 6 de agosto de 2013,como CAUSA 7300/13,Juzgado  Nacional en lo Criminal y Correccional de Argentina No.5. 
Tanto el profesional Maida como la víctima Almada fueron recibidos en Audiencia especial por el Juez Oyarbide  el 3 de octubre del corriente año.
La falta de respuesta de las autoridades paraguayas, según el Abogado Juan Adolfo Maida contraviene la Convención Interamericana de Derechos Humanos que establece “que los Estados Partes se prestarán asistencia mutua en investigaciones, juicios y actuaciones en materia penal referentes a delitos cuyo conocimiento sea de competencia del Estado requirente al momento de  solicitarse la asistencia.
Los QUERELLANTES PARAGUAYOS EN ARGENTINA pidieron el procesamiento provisional de 18 represores, a través  del principio de la JURISDICCCION UNIVERSAL, por crímenes de lesa humanidad y también por genocidio cometidos durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.
Los querellantes señalan que existen juicios iniciados en Asunción hace 25 años sin que las causas avancen. 
A esto se suma el hecho que desde diciembre de 1992 se dispone de los Archivos policiales y militares conocidos como el ARCHIVO DEL TERROR,descubierto por la propia victima (Martín Almada) y 7 volú​menes del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia que presidio el Mons. Mario Melanio Medina que identifico a los responsables que debían de ser investigados, sin que la Fiscalia General haya accionado contra ellos. Una prueba contundente que el Paraguay sigue al margen de la ley.
La  CAUSA en Argentina está suscripta por mas de 20 personas y dos  organizaciones representativas de los distintos sectores de la sociedad paraguaya,destacando que la Nacion indígena Ache se presenta acusando al gobierno militar de Stroessner por  GENOCIDIO. La defensa esta a cargo de los juristas Aitor Martinez (español),Juan Adolfo Maida (argentino) y Juan Rivarola ( Paraguay).
La querella en Argentina reconoce como antecedentes los juicios que se llevaron a cabo en España,Italia, y Francia contra los genocidas de la juntas militares de Argentina y Chile en ausencia y en el marco del principio de la JUSTICIA UNIVERSAL  que afirma “los crímenes cometidos en el marco del Terrorismo de Estado, afectan a toda la humanidad en su  conjunto y pueden ser perseguidos en cualquier Tribunal del mundo. 
Por tanto los  QUERELLANTES PARAGUAYOS esperan que una jurisdicción como la Argentina investigue los hechos ,determine a sus responsables y dicte ordenes de captura internacional.
“QUERELLANTES  PARAGUAYOS  EN ARGENTINA”

La falta de respuesta, hace mas de un año,  de las autoridades paraguayas al EXHORTO del Juez argentino, Norberto Oyarbide,  dio lugar a que la victima de la dictadura paraguaya  Martin Almada junto con el Abogado de la causa  Juan Adolfo Maida soliciten del mencionado juzgado un URGIMIENTO a la querella que esta radicada desde el 6 de agosto de 2013,como CAUSA 7300/13,Juzgado  Nacional en lo Criminal y Correccional de Argentina No.5. Tanto el profesional Maida como la victima Almada fueron recibidos en Audiencia especial por el Juez Oyarbide  el 3 de octubre del corriente año.

La falta de respuesta de las autoridades paraguayas, según el Abogado Juan Adolfo Maida contraviene la Convención Interamericana de Derechos Humanos que establece “que los Estados Partes se prestaran asistencia mutua en investigaciones, juicios y actuaciones en materia penal referentes a delitos cuyo conocimiento sea de competencia del Estado requirente al momento de  solicitarse la asistencia.

Los QUERELLANTES PARAGUAYOS EN ARGENTINA pidieron el procesamiento provisional de 18 represores, a través  del principio de la JURISDICCCION UNIVERSAL, por crímenes de lesa humanidad y también por genocidio cometidos durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.

Los querellantes señalan que existen juicios iniciados en Asuncion hace 25 años sin que las causas avancen. A esto se suma el hecho que desde diciembre de 1992 se dispone de los Archivos policiales y militares conocidos como el ARCHIVO DEL TERROR,descubierto por la propia victima ( Martin Almada) y 7 volumenes del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia que presidio el Mons. Mario Melanio Medina que identifico a los responsables que debían de ser investigados, sin que la Fiscalia General haya accionado contra ellos. Una prueba contundente que el Paraguay sigue al margen de la ley.

La  CAUSA en Argentina está suscripta por mas de 20 personas y dos  organizaciones representativas de los distintos sectores de la sociedad paraguaya,destacando que la Nacion indígena Ache se presenta acusando al gobierno militar de Stroessner por  GENOCIDIO. La defensa esta a cargo de los juristas Aitor Martinez (español),Juan Adolfo Maida (argentino) y Juan Rivarola ( Paraguay).

La querella en Argentina reconoce como antecedentes los juicios que se llevaron a cabo en España,Italia, y Francia contra los genocidas de la juntas militares de Argentina y Chile en ausencia y en el marco del principio de la JUSTICIA UNIVERSAL  que afirma “los crímenes cometidos en el marco del Terrorismo de Estado, afectan a toda la humanidad en su conjunto y pueden ser perseguidos en cualquier Tribunal del mundo. Por tanto los  QUERELLANTES PARAGUAYOS esperan que una jurisdicción como la Argentina investigue los hechos ,determine a sus responsables y dicte ordenes de captura internacional.

Buenos Aires, 3 de octubre del 2014.



Paraguay: Identificarán los restos de desaparecidos de la dictadura

Publicado el 10/09/14 • en Contrainjerencia
rogelio-goiburu-con-victima-14-foto-hugo-valiente
El Ministerio de Justicia de Paraguay aprobó hoy un fondo de 150.000 dólares para realizar las identificaciones genéticas de los 27 restos óseos de desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989)
La información fue confirmada a Efe por el encargado de la búsqueda, Rogelio Goiburu.
Goiburu, director de Reparación y Memoria Histórica, dependiente del Ministerio de Justicia, explicó que se firmó un convenio con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (Inecip) para que administre los fondos, trabados durante años a pesar de los pedidos de las víctimas.
El Inecip dispondrá ahora de una primera mitad del dinero y la “primera medida” que tomarán es contratar al Instituto Forense argentino para que analice en Asunción los restos encontrados durante años de búsqueda por iniciativa de las familias de las personas desaparecidas, dijo Goiburu.
“Van a venir a Asunción a hacer un primer análisis antropológico y después llevarán las muestras pertenecientes a 27 individuos que encontramos hasta el momento”, explicó Goiburu, dijo de un desaparecido  durante la dictadura más larga de Sudamérica.
El trabajo consistirá en rescatar material genético y hacer un perfil que se pueda comparar con las muestras de sangre de 400 familiares, de las que aún solo han podido colectar 80 por la falta de fondos.
“Queda mucho camino por delante”, declaró.
Goiburú había pedido públicamente en reiteradas ocasiones el desembolso de fondos, presupuestados y aprobados hace dos años por el Gobierno anterior para la identificación de 20 cadáveres de personas asesinadas por el régimen militar, que ahora ya son 27.
La Comisión de Verdad y Justicia (CJV) registró 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos, la gran mayoría víctima de golpizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física.
Otras 20.814 personas se vieron forzadas al exilio por motivos políticos, durante la dictadura de Stroessner. EFE


Paraguay: represión a campesinos en Curuguaty

http://www.kaosenlared.net/media/k2/items/cache/1a32029fd0b108cb433745362fc1f67a_XL.jpg
Escrito por  FNC / ANRed  / Kaos en la Red                     

El 6 de octubre se produjo una represión policial contra manifestantes de la Federación Nacional Campesina movilizados en Curuguaty. Reclamaban la liberación de tres dirigentes campesinos presos. La policía reprimió con balas de goma y gas lacrimógeno, dejando varios heridos.

La movilización de los campesinos comenzó el pasado fin de semana, luego que varios dirigentes de Brítez Cue hayan sido apresados. El asentamiento se opone a la incursión del modelo que privilegia el cultivo de soja en tierras de la comunidad. desde Hace varias semanas vienen sufriendo reiterados ataques de civiles armados. Los campesinos denuncian que la “policía actúa como guardia privada de los sojeros”.La fuerza pública bloqueo con patrulleros y uniformados el camino de acceso a la Fiscalía de Curuguaty para impedir que la manifestación llegue al lugar convenido. Cuando hicieron contacto se desato la represión dejando varios heridos; por lo cual, los manifestantes se reagruparon en la plaza de Curuguaty.Mientras en Asunción, otro grupo de campesinos de la FNC se manifestó frente a la sede del Ministerio del Interior para repudiar la violenta reacción de los agentes policiales, tanto en la primera detención de los tres miembros del gremio, como en la manifestación de hoy, informaba la FNC. También anunciaron que son 23 los campesinos heridos en total.

COMUNICADO DE PRENSA: VIOLENTA REPRESIÓN A LA FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA DEL PARAGUAY.  

Paraguay esta pasando por un momento de profundo dolor e injusticia. Los campesinos que son suficientemente valientes para enfrentarse al modelo del monocutlivo transgénico están siendo reprimidos violentamente (desde hace mucho, vease el caso Curuguaty) por la policía nacional y satanizados por los medios de comunicación que los tildan de ignorantes o terroristas, estrategia que las transnacionales del terror ya han usado en repetidas ocasiones para disminuir la opinión de la población rural.  

El día de hoy lunes 06 de Octubre del 2014, un grupo de campesinos pertenecientes a la Federación Nacional Campesina (la cual ha denunciado en repetidas ocasiones los abusos de las transnacionales) se manifestaron en la comunidad de BRITEZ CUE, pidiendo la liberación de los líderes campesinos de la zona, quienes se negaron a la incursión del modelo sojero y fueron detenidos. La manifestación se tornó violenta a las 11:27am cuando los policías abrieron fuego contra los campesinos con balas de goma y gases lacrimógenos, actuando como "guardia privada" de los sojeros. Varios campesinos resultados muy malheridos y tuvieron que permanecer ocultos tras los autos, protegiéndose del ataque policial. Adjuntamos las fotos a esta nota.   Increíblemente estos campesinos continúan con la lucha por su soberanía alimentaria y derechos humanos. Aún después de sufrir el desplazamiento, la indiferencia, la violencia y envenenamiento producidos por el extenso monocultivo de soja. Aún despues de ver cientos de animales muertos, niños difuntos, mujeres con abortos espontáneos, pobladores con intoxicaciones severas y enfermedades "desconocidas", de la alza del cáncer y la violencia física; ellos no darán un paso atrás.  

Esto es un llamado a todos los medios de comunicación, asociaciones de todo tipo y simpatizantes, para unirnos en solidaridad para apoyar a estos hermanos campesinos que tanto necesitan de nuestra ayuda. Para salvar del envenenamiento a los niños, jóvenes y adultos paraguayos que viven cerca a los campos de cultivos transgénicos y para dar esperanza a las familias que cada vez sufren mas por mantener su estilo de vida rural.    El modelo agroexportador transgénico esta perjudicando diariamente al campesinado, con la venia del gobierno y la corrupción. Es imperativo que hagamos algo al respecto, pues más allá de proteger los derechos humanos, la soberanía alimentaria y la biodiversidad; esta la dignidad de estas personas que no valen menos que ninguno de nosotros humanos y no tienen porque vivir bajo esta opresión genocida y condiciones infrahumanas.  

Por favor, unamos fuerzas, Paraguay nos necesita AHORA.



URUGUAY

La contrarevolución agro-estúpida


Las falsedades de un apologista del progresismo

Autor: William Yohai

12 de octubre de 2014

Un tal Augusto Zamora, que es (o fue) embajador de Nicaragua en España, dedica a Uruguay un trabajo que aparece publicado en “Rebelión”. Bajo el título: “Uruguay, la revolución agrointeligente” este señor realiza una serie de afirmaciones groseramente inexactas. En todos los casos sin molestarse en citar fuentes. No valdría la pena ocuparse del asunto si no fuera porque este tipo de apologías de los gobiernos progresistas de Uruguay tienen aceptación en vastos círculos internacionales. Especialmente molesta es la situación cuando personas de intención claramente revolucionaria en el exterior (y en particular en diferentes lugares de América Latina) se creen estas historias. Afirma, por ejemplo, Zamora: “el país vive, desde 2005, una asombrosa revolución agropecuaria, que lo ha puesto entre los mayores exportadores de alimentos de mundo en relación a su tamaño y población. Uruguay pasó de producir alimentos para 9 millones de personas a producirlos para 28 millones en 2014. El objetivo es alimentar a 50 millones de seres humanos.” Por sus especiales características geográficas, climáticas y edafológicas Uruguay fue siempre uno de los “mayores exportadores de alimentos en relación a su tamaño y población”. Falso entonces que esto sea el resultado de una supuesta “revolución agropecuaria” ocurrida a partir de 2005.

Pero el disparatario “zamorano” recién comienza: a renglón seguido afirma que “Uruguay pasó de producir alimentos para 9 millones de personas a producirlos para 28 millones en 2014”. Dejando de lado la incongruencia de afirmar cuanto va a producir el país de alimentos en 2014, cuando recién en el segundo trimestre de 2015 se tendrá un panorama más o menos completo de dicho dato, al revisar al información oficial disponible constatamos que la producción de alimentos ha crecido entre 2005 y 2013 un 27% aproximadamente. Pero este cambio global oculta una caída de un 2% de la producción ganadera que incluye, fundamentalmente, carne vacuna y leche. El crecimiento se da a expensas de un gran aumento de la producción agrícola debido mayoritariamente a la soja. Este cultivo integrado en su totalidad por eventos transgénicos y destinado en forma predominante, no a la alimentación humana sino a la animal, se ha transformado en el principal rubro exportable desplazando a la carne vacuna que lo era desde hace muchos años. Se podría afirmar por lo tanto que el aumento de la producción agropecuaria destinado a la alimentación humana ha, en realidad, descendido. Muy lejos de, tal cual afirma Zamora, triplicarse.

A renglón seguido el autor afirma que la producción láctea aumentó un 54%. También es falso. De acuerdo a los datos de los censos agropecuarios 2000 y 2011 dicho aumento alcanzó el 36%. Pero aún más falso, conceptualmente, es asociar este crecimiento a alguna política del MGAP progresista. En efecto, entre 1990 y 1998 la producción láctea creció más de 50%. Una tasa mucho más alta que la experimentada bajo el progresismo. Si le atribuyéramos algún mérito al sesgo ideológico de los gobiernos capitalistas (neoliberales versus “progresistas”) no nos quedaría más remedio que reconocer que aquellos han sido más eficientes en esto de aumentar la producción láctea.

En realidad el crecimiento de la producción láctea a partir de 2005 está asociado al extraordinario aumento del precio del producto. Tomando como base la leche en polvo entera, entre 2005 y 2013 aquel prácticamente se triplicó. En un entorno de “laissez faire” capitalista que es el que domina la realidad agropecuaria del país, muy lejos de las afirmaciones de algunos integrantes del gobierno y de las cuales Zamora se hace eco, un aumento del precio internacional de cualquier producto genera inevitablemente un incremento de la producción del mismo. En el mismo sentido la liberalización total de las relaciones de producción en el campo uruguayo que datan de los 90 cuando se suprimen prácticamente por completo los impuestos sobre la tierra no hace otra cosa que fomentar la concentración de la propiedad y la producción.

Pero hay más: durante los gobiernos progresistas (aclaremos, entre los censos 2000 y 2011 que abarcan también un período “neoliberal”) la cantidad de tambos descendió un 36%. Más de 2000 productores (casi todos ellos pequeños, de menos de 50 mil litros de leche diarios) desaparecieron como tales. Si, como dice Zamora: “Los ejes del desarrollo, según el MGAP son: desarrollo rural, con políticas ajustadas a la agricultura familiar” habrá que admitir que el objetivo ha sido cumplido con creces. Aclarando, por supuesto, que éste consiste en eliminar la agricultura familiar. En efecto, dejando de lado el tema específico de la producción láctea, es sabido por cualquiera que se interese por estos temas en Uruguay, que entre 2000 y 2011 desaparecieron casi 25.000 productores agropecuarios, un 27% del total. Al igual que en el sector lácteo casi todos ellos pequeños, de menos de 100 hectáreas. Acompaña a esta reducción en la cantidad de productores la de la población rural; un asombroso 46% y la de la población trabajadora, un no menos asombroso, 26%.

Como también explicitamos en un reciente trabajo estos dudosos “logros” se han obtenido de forma “ecológica”. En efecto, entre los años considerados (2000 y 2011) la importación de agrotóxicos, en primer lugar herbicidas, se multiplicó por 5.

Pero las inexactitudes no se acaban aquí: desde el punto de vista ecológico el deterioro del ambiente rural es pavoroso. Todos los cursos de agua del país están contaminados. El contaminante más conocido es el fósforo. Éste llega a cañadas, arroyos y ríos como resultado de la erosión de los suelos. Proceso éste a su vez originado en la agricultura intensiva sobre suelos ondulados típicos del país que requieren una serie de cuidados para evitar aquella. A este fenómeno se agrega la acelerada deforestación del monte nativo que rodea ríos y arroyos en el país impulsada por la fiebre de producción de soja. Estos montes representan un filtro para la llegada del suelo erosionado a los cursos de agua.

La desregulación del uso de suelos fue prácticamente absoluta hasta hace dos o tres años. Y no porque el MGAP, en particular su dirección de recursos renovables, careciera de legislación regulatoria útil. Se trató de la más absoluta falta de voluntad política para aplicarla.

Como decíamos, hace poco tiempo se comenzaron a aplicar los llamados “planes de siembra”. Sólo obligatorios para cultivos que abarquen más de 100 hectáreas se basan en trabajos que realizan ingenieros agrónomos contratados por los productores en forma privada. El control oficial es escaso y los incentivos para los técnicos van en el sentido de autorizar el uso masivo de la agricultura sin rotaciones de cultivos u otras medidas paliativas de la erosión. La contaminación con fósforo es conocida porque produce signos claramente visibles en la forma de floraciones de cianobacterias. El año pasado se produjo un episodio escandaloso cuando el agua potable de la región metropolitana de Montevideo adquirió un marcado olor nauseabundo a partir de las toxinas generadas por las mentadas algas. Obras sanitarias del Estado (la empresa pública que suministra el agua potable y el saneamiento en el país) informó que se trataba de una variedad particular de algas cuyas “toxinas” no eran tóxicas para el ser humano.

Desconocemos que se hayan realizado (o se estén llevando a cabo) estudios sistemáticos en busca de contaminantes como los compuestos de glifosato, insecticidas, fungicidas y toda la pléyade de agrotóxicos cuya importación tanto creció los últimos años en el agua potable y en los cursos de agua del país.

De todo lo dicho surge con claridad cuan “sostenible” es el aumento de la producción agropecuaria del país durante los últimos años. Desde hace ya unos cuantos años muchos economistas sostienen, con evidente buen criterio, que al medir la producción de un país se deben considerar los balances de la evolución de los recursos naturales del mismo. Dicho de otra forma: en el transcurso de la producción se afecta el ambiente. Ya sea por la vía de la contaminación o por la vía de destrucción o consumo de recursos naturales. El caso más típico es la explotación minera. Por un lado dicha producción se contabiliza positivamente. Por el otro el país pierde un recurso que existía y que ha dejado de hacerlo. En nuestro caso si se contabilizara la erosión de suelos y la contaminación de cursos de agua que produjo al auge agrícola a partir de 2005 tendríamos que admitir que, muy probablemente, más que un crecimiento del producto agropecuario hemos asistido a una caída del mismo.

También es falso, como afirma Zamora que Uruguay “Tiene el mayor índice de investigación y desarrollo de Latinoamérica”. En efecto, según informa el Banco Mundial , tanto Argentina como Brasil tienen índices (como participación en el pbi) mayores que Uruguay. En el caso de Brasil es aproximadamente el doble.

Para finalizar: el término “agro-inteligente” es usado por ciertos sectores del gobierno para justificar una gestión absolutamente neoliberal en relación al sector agropecuario. Los resultados sociales y económicos de la misma están a la vista. La penetración capitalista en las relaciones de producción agropecuarias se ha profundizado. Quedan apenas 107.000 habitantes en los más de 16 millones de hectáreas que comprenden el área productiva del país.

En ellas trabajan sólo 116.000 personas. Un promedio de un trabajador cada 142 hectáreas.

Mientras el suelo se destruye aceleradamente, los cursos de agua se contaminan.

Los terratenientes (8.000 personas y empresas son dueñas del 80% de la tierra) se enriquecen. Lo han hecho por vía de aumento del precio de la tierra y la renta del suelo en más de 60.000 millones de dólares los últimos 10 años. Lo mismo hacen un puñado de empresas multinacionales que comercializan y llevan adelante la producción; junto a otras que (encabezadas por Monsanto) venden los insumos necesarios para el modelo: semillas transgénicas y agrotóxicos.

El país es, en realidad, cada vez más pobre.

1 www.bcu.gub.uy/estadísticas y estudios/cuentas nacionales
2 www.mgap.gub.uy/diea censos agropecuarios 2000 y 2011 (resultados definitivos).
3 “Censo agropecuario 2011 vergüenza nacional” disponible en www.resonandoenfenix.blogspot.com
4 http://wdi.worldbank.org/table/5.13

Uruguay tiene 176.215 kilómetros cuadrados y 3.4 millones de habitantes. No obstante, el país vive, desde 2005, una asombrosa revolución agropecuaria, que lo ha puesto entre los mayores exportadores de alimentos de mundo en relación a su tamaño y población. Uruguay pasó de producir alimentos para 9 millones de personas a producirlos para 28 millones en 2014. El objetivo es alimentar a 50 millones de seres humanos.

Uruguay, hoy, es el segundo exportador mundial de lana del mundo, segundo en celulosa, quinto exportador de lácteos y sexto exportador mundial de arroz y carne. 12 millones de vacas pastan en sus campos con un chip en una oreja, que permite obtener información inmediata sobre cada una de ellas. El país elevó un 54% su producción láctea sin deforestar ni destruir el medio ambiente, gracias a la tecnificación constante, dirigida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), haciendo de Uruguay un "país agro-inteligente", como ellos denominan su proyecto. Los ejes del desarrollo, según el MGAP son: desarrollo rural, con políticas ajustadas a la agricultura familiar, adaptación al cambio climático y capacitación sobre gestión de suelos.
Uruguay está demostrando que pueden ejecutarse políticas de desarrollo agropecuarias sin arrasar el medio ambiente. Para ello disponen de centros de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para apoyar a los productores, sin importar tu tamaño. El 63% de granjas uruguayas son familiares, poseen el 20% de tierras productivas. El Estado ha creado un Sistema de Información Ganadera, gracias al cual los productores, tengan10 vacas o 2.000, pueden acceder a los mismos canales de comercialización.

Dentro de su proceso de tecnificación, Uruguay estableció un sistema controlado por satélite y completamente informatizado, que obliga a todos los productores a presentar un plan de rotación de cultivos, para proteger la calidad del suelo y combatir la erosión. Gracias al satélite, el MGAP puede identificar los sitios más amenazados de erosión y requerir a los dueños que expliquen por qué incumplieron la normativa de rotación de suelos. La rotación de cultivos y control por satélite de la calidad del suelo es elemento esencial de la revolución agropecuaria en marcha. Esta revolución agro-inteligente tiene como objetivo hacer del sector agropecuario el motor de desarrollo de Uruguay y permitir un crecimiento económico sostenible del país.

En 2002, Uruguay sufrió un colapso económico. Su gravedad fue tal que más de 300.000 uruguayos abandonaron el país y la tasa de suicidios alcanzó el 12,5%. Contra las políticas neoliberales responsables del desastre se alzó el Frente Amplio, una coalición de izquierdas, lideradas por ex guerrilleros tupamaros. Con el médico Tabaré Vázquez de candidato ganó las elecciones de 2004, dando fin a dos siglos de gobiernos oligárquicos. En 2009, la coalición repitió triunfo con José Mojica, herido de seis disparos en un combate guerrillero, capturado cuatro veces y condenado a quince años de cárcel, once de los cuales pasó en confinamiento.

El Frente Amplio es la única fuerza de izquierdas latinoamericana que ha entendido que no hay desarrollo posible sin una revolución agropecuaria. Desde que la izquierda tomó el poder, los cambios en Uruguay han sido frenéticos. Tiene el mayor índice de investigación y desarrollo de Latinoamérica, la mayor tasa de electrificación rural y es el único país del mundo en cumplir el programa "Un niño, una computadora".

Uruguay es ejemplo vivo de otra realidad: no hay desarrollo económico sin un Estado militante en la economía. El MGAP es el espinazo del milagro uruguayo, sin que ello implique anular la iniciativa privada. Se trabaja con ella, pero manteniendo el papel insustituible del Estado en establecer políticas estratégicas de desarrollo. Desde 1995 he venido sosteniendo que no hay desarrollo sin revolución agropecuaria, ni revolución agropecuaria sin un papel rector del Estado. Uruguay es el último y próximo ejemplo de estas reglas de hierro de la economía. Debemos mirar hacia Uruguay, como modelo a considerar.

Augusto Zamora R. Autor de El futuro de Nicaragua, CIRA, Managua, 1995. 2ª edición, 2002, y de Ensayo sobre el subdesarrollo, Akal, Madrid, 2008.



Resonando en Fénix 13-10-2014;

Invitado: Jorge Zabalza

Estimad@s, comparto videos con la audición Resonando de ayer lunes. 
segunda parte:

Saludos
Pablo





Jueves, 9 Octubre, 2014 - 08:17

Hacia otra sociedad: ¿dudas o certezas?

Gustavo Melazzi / Foto: jacquelinemhadel.wordpress.com
La interrogante no se centra en el momento electoral, aunque si vemos las elecciones no como un objetivo en sí mismo (ganarlas), sino como una etapa de un proceso político de largo plazo, sin duda forma parte de los elementos a considerar en ellas.
1) Años atrás, en los movimientos de izquierda comenzó a ganar cuerpo la expresión de que “no hay certezas" para los procesos sociales; la postura correcta sería plantear dudas; en los vínculos con los movimientos sociales preguntar, mas que imponer o avasallar con propuestas definidas hacia el futuro. La derecha, y no pocos reformistas, aprovecharon para rechazar posturas de izquierda, difundiendo el pretendido "fin de los grandes relatos".

En el mismo sentido, se habla de que "hay que debatir"; estudiar; de que se desconoce lo que ocurrirá y cómo actuar, de que hay que respetar todas las opiniones por igual. Pero constatamos que casi nada de esto se lleva a cabo; o se es oficialista o se está en la oposición, y se ningunean intentos por discutir, evaluar gestiones concretas y/o propuestas, se trata de imponer el pensamiento único.

Por supuesto que imponer proyectos acabados, definidos, no sólo es incorrecto sino contraproducente, en virtud de la imprescindible democracia participativa. Actitud entroncada con los fundamentos y larga experiencia de la Educación Popular (desde Simón Rodríguez hasta el más conocido,  Paulo Freire), cuyo objetivo es construir poder popular.

Pero vale la pena profundizar en cómo se originó este predominio de "la duda".

2) Las bases político sociales que básicamente dieron lugar a "la duda" (simplifiquemos, sin ser peyorativos) tuvieron dos fuentes. Una, la derrota de los procesos revolucionarios en América Latina durante la década de 1970. Más allá de las dificultades e incluso errores propios (nada está garantizado en una lucha social), los grupos dominantes nacionales e internacionales no dudaron de recurrir a feroces dictaduras.

La otra fue la implosión de la URSS y su propuesta alternativa al capitalismo. No sólo evaporó una imagen de sociedad diferente para quienes aún discrepando con el estalinismo, o eran despolitizados, encontraban un referente y/o una perspectiva  posible, sino que repercutió directamente en los partidos comunistas de todo el mundo, por su seguidismo acrítico del proceso soviético. Ambos procesos minaron el necesario optimismo y compromiso para luchar por otra sociedad, y la confianza en todo lo que hasta ese momento se proponía [1]. Sólo se atinaba a mencionar una posibilidad muy lejana y difícil (la "fe estratégica" en el pueblo), acompañada en no pocas ocasiones de una actitud conformista con la realidad que existía  (y existe), proponiendo algunas reformas para suavizar sus peores injusticias.

En definitiva, con cola de paja en varios y, en otros, para no comprometerse y posar de democráticos, se generaliza "la duda".

3) Pero, desde el inicio, esta posición tiene problemas. Por ejemplo, en un gobierno, en la economía, siempre hay alguien que toma decisiones. ¿Con qué criterio las evaluamos? Y si aspiramos a gobernar: ¿cuáles son las propuestas?; porque con generalidades no se avanza.

Además; ¿hasta cuándo estamos con dudas y comenzamos a proponer? ¿Acaso para tener certezas debamos esperar hasta contar con un modelo? En verdad, si lo entendemos como algo definido, una “imagen futura" (como se decía hasta fines de los setenta)  no sólo no existe, sino que no debe existir. Se construye por el pueblo, paso a paso, transformando las relaciones de poder en la sociedad [2].

Genéricamente, la idea de construir paso a paso se acepta. Pero para construir es preciso proponer cosas concretas, por la afirmativa (no sólo rechazar), contar con criterios específicos; no basta con buenas intenciones y generalidades.

Es aquí donde comienzan las divergencias. Se trata de comenzar a actuar con base en la actual situación; no hay otro modo, pero entonces se requiere una cabal comprensión de las relaciones de fuerza, del contexto general, y así sucesivamente.

Un parteaguas definitorio (que sólo excepcionalmente se expone con nitidez) es pronunciarse sobre las posibilidades que ofrece este sistema socio económico. Al respecto, opinamos que el capitalismo no ofrece nada positivo; ningún “futuro venturoso" para el pueblo. La historia y la realidad hoy son concluyentes: crecimiento permanente de la desigualdad hasta llegar a niveles escandalosos y, a nivel planetario, una amenaza a la vida tal como la conocemos.

Es imperioso y urgente cambiar. Para ello, hay que tener un horizonte propio; una guía de largo plazo para construir algo diferente (y no sólo “contestatario" de lo actual). Un rumbo, una perspectiva clara, que entusiasme, comprometa, organice, permita evaluar.

4) Pero el parteaguas anterior implica tener una certeza. Por nuestra parte, planteamos otra certeza: el socialismo como horizonte, para el cual los pueblos irán construyendo sus características [3], pondrán uno a uno los ladrillos de que hablaba Bertolt Brecht.  En otras palabras, se trata de salir del capitalismo [4].

¿Cómo es posible? ¿Qué permite que tengamos estas certezas? No se trata de que las dudas hayan desaparecido; al contrario, hay muchas y variadas, y seguirán existiendo, además de aparecer nuevas. Por lo tanto, debemos esclarecer el fundamento por el cual, si bien hay y habrá dudas y preguntas, también hay certezas que nos permiten caminar, construir y avanzar hacia otra sociedad.

Sin perjuicio de señalar el fundamento ético de la justicia social, importa precisar que la clave está en la economía política. A pesar de que se la oculta y pretender que hay un pensamiento único en economía (el dominante), ella analiza el capitalismo y sus tendencias de una manera objetiva. Es decir, se funda en los procesos productivos, en lo material, con independencia de las ideas de cada individuo, y busca –y encuentra- su verificación en los procesos históricos. Se opone a la subjetividad que (según la teoría dominante) determina el accionar de los consumidores en el mercado, al cual considera central.

Porque por ejemplo, sobre las causas de la pobreza; la concentración del poder; los determinantes de los ingresos y el empleo, y así sucesivamente, tiene certezas, una explicación, confirmada en la realidad.

Por otro lado, en la política, la comunicación y otras, pesa mucho lo subjetivo y, además, en la medida que se dedican sobre todo a la acción futura, abren un amplio campo para las necesarias dudas, preguntas, y el debate.

5) En conclusión, con base en las certezas de la economía política (aunque no únicamente, como es obvio) los movimientos pueden proponer una estrategia de poder, que comience a cambiar la relación entre las clases sociales. Si no se busca esto, lo demás es politiquería, hojarasca.

Concretando con algunos ejemplos: para salir del capitalismo, un criterio central es retirar progresivamente del “mercado" áreas importantes de la sociedad; en términos rigurosos, desmercantilizar. De aquí, ampliar las áreas controladas por el Estado (también por cooperativas u otras formas); participar directamente en la producción de artículos esenciales para la alimentación; orientar la asignación del crédito; ¿es tan difícil como para plantear que "no se puede"?

En definitiva;  la insistencia en las “dudas" o en las “incertezas", abona y defiende el reformismo y se suma a la derecha en su defensa del actual sistema social.

[1] Destaco "todo", porque se puede aplicar la expresión "con el agua sucia se tiró al niño".
[2] Siempre que mantengamos la posición de que "es posible", porque en el gobierno, desde 2005, se difunde la idea de que no se puede; que es muy complejo, etc.
[3] Resulta claro que en más de 100 años no se han planteado otras opciones.
[4] Tal como lo señala la siguiente alternativa: “Se trata de decidir si se quiere salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis”.
- See more at: http://www.zur.org.uy/content/hacia-otra-sociedad-%C2%BFdudas-o-certezas#sthash.UWmlmBkO.dpuf



Mundo - TRANSPORTE

Sindicato de Copsa amenza con más paros parciales

Los servicios se retomarán este martes a partir de las tres de la madrugada

- 13.10.2014, 19:40 hs - ACTUALIZADO 19:47 Texto: El Observador
  • © N. GARRIDO
                         
Los trabajadores de Copsa levantarán el paro este martes a las tres de la madrugada. Sin embargo, tras reunirse en asamblea este lunes, resolvieron realizar paros parciales sorpresivos si la empresa no aumenta sus salarios. El presidente del sindicato, Alejandro Alberro, informó a El Observador que Copsa se negó por escrito a realizar un aumento de salarios tal como lo piden los empleados.

Alberro aclaró que la negociación continúa abierta, y este martes por la tarde se reunirán con la empresa nuevamente para continuar el diálogo. Sin embargo, indicó que, en caso de no haber novedades realizarán paros parciales hasta que su reclamo sea escuchado. Señaló que las medidas irán en aumento. "No descartamos medidas de ocupar las unidades de producción", agregó.
Desde la hora 10.30 de este lunes los trabajadores de la empresa Copsa suspendieron las salidas de sus servicios para asistir a la asamblea para tratar las medidas a tomar en virtud de los incumplimientos salariales, había denunciado el gremio más temprano.
El gerente general de Copsa, Javier Cardozo, dijo este lunes a El Observador que el paro de hoy estuvo coordinado con el sindicato y eso permitió tomar los recaudos pertinentes.


En recuerdo de Tony Ferreyra quién bregó incansablemente por el inalienable derecho al voto en el exterior de los uruguayos

Envía Eliza (ya publicado en el 2009)

28.10.2009 06:28 / Notas de Eliza
No les va a gustar

Dedicado a los URUGUAYOS que están en el exterior
Estoy absolutamente segura de que les diré algo desagradable y a muchos de ustedes les va a caer mal. Pero la cantidad y el contenido de los mensajes recibidos me obliga a explicarles eso que tanto les ha dolido y que no esperaban.
Eso que ustedes -desde afuera- daban por hecho y que nosotros -desde adentro- sabíamos que no iba a ocurrir. Ese resultado negativo a las dos propuestas de plebiscito que cualquier URUGUAYO, esté donde esté, no puede admitir.
Es algo que estando lejos no se puede palpar. Algo que ha ido pasando, poco a poco, y a lo que nos fuimos acostumbrando -aun a disgusto- los que vivimos acá. Es la pérdida paulatina de nuestra identidad, aquélla que nos destacaba en cualquier parte del mundo y por la cual nos abrían las puertas en todos lados. No es ninguna novedad que esas mismas puertas hoy se nos cierren en la cara, y el tema no es la crisis de los países del primer mundo ni nada de eso... es que hoy nos ven como uruguayos con minúscula...
¿Cambiamos tanto? Sí. Los politólogos y encuestadores le pusieron nombre: "recambio generacional". Unos mueren y otros nacen, es simple. Y en cuanto al electorado, unos ya murieron y otros están votando por primera vez.
Mientras quedemos algunos de la "guardia vieja" en el Paisito, diremos a voz en cuello las cosas como son y lucharemos por lo mismo. Y no somos todos gerontes, sino que hay gente de todas las edades. La cuestión es que actualmente, "cada uno habla de la feria según le haya ido en ella". Para todo aquél al que el pachecato y la dictadura no lo rozó, ni en carne propia ni en la de algún pariente, amigo o conocido... el asunto no le importa. Y lo dicen así nomás, sin que se les mueva un pelo.
El recambio generacional por estos lares viene jodido, amigos, las causas ajenas no los conmueven, y ni siquiera piensan lo que les podrá ocurrir a ellos más adelante, si la historia vuelve a repetirse con plena impunidad.
Viviendo acá, entre ellos, sabíamos de antemano lo que iba a pasar. Porque sabemos que para ellos el pasado no existe, no quieren enterarse, dicen "ya fue, no jodan más". Así es el Uruguay de hoy, no como el que ustedes tienen en la memoria, atesorado como un recuerdo imborrable. Aquel país se terminó, nada es ni será, lamentablemente, como antes que emigraran.
Si ustedes votan o no votan, si no se sabe nada más de los desaparecidos, si hay justicia para los vejadores... los tiene sin cuidado. No es cuestión de clases sociales, ni de partidos políticos, es el recambio generacional y el grupito que viene quedando de los dinosaurios que se beneficiaron durante la época del terror.
Estas cosas, claro, nos endurecen a todos. Particularmente, a mí tampoco me preocupa qué clase de futuro puedan tener... será el que han elegido. Son mayoría, y por eso hay que respetar lo que decidieron. Nosotros somos tan poquitos que no tenemos fuerza alguna, sólo el derecho al pataleo, que aunque no sirve para nada, nos hace sentir mejor.
¿Cuántos somos los uruguayos? En casa casi tres millones... y en el exterior otros tantos. Es un consuelo saber que nuestra identidad aun existe, aunque esté dispersa por el mundo y ausente acá. Ustedes la mantienen y tienen el agradecimiento de muchos de nosotros.
No les gustó, ¿verdad? Lo siento, tenía que decirlo. Por más fea que sea la verdad, se merecían conocerla. Disfruten el recuerdo de lo que existió, nadie puede quitarles ni quitarnos eso; pero no sufran más, no vale la pena.
Eliza




Serie sobre el CONTROL OBRERO (67)

Los Consejos Obreros en la teoría de la Izquierda Comunista holandesa y alemana

por Philippe Bourrinet
TERCERA PARTELa cuestión de los sindicatos. –¿Sindicalismo revolucionario o organizaciones unitarias del proletariado?
Contrariamente a los anarquistas, Gorter y Pannekoek no rechazaron para cualquier periodo y por principio las tácticas parlamentarias y sindicales. Desde 1914, ya no son consideradas "las armas de la revolución" (Gorter). Los parlamentos y los sindicatos expresan desde ahora "el poder de los jefes" sobre "las masas". Terminología algo "idealista", retrayéndose de la cuestión fundamental: ¿es el funcionamiento interno –los "jefes"– o la estructura de los sindicatos lo que se vuelve inadecuado para la lucha revolucionaria?
En La enfermedad infantil del comunismo, Lenin afirmaba que era necesario por todos los medios, incluso mediante los menos reconocidos, penetrar con fuerza en los sindicatos para conquistarlos. Los insertó en el mismo plan que el movimiento Zubatovista (65) en 1905, al que se adherieron los obreros rusos:
"Es incluso necesario... usar -si se necesita- todas las estratagemas, todos los recursos, recurrir a trampas, disimular, ocultar la verdad, para el único objetivo de penetrar en los sindicatos, permanecer allí y llevar a cabo a cualquier coste la acción comunista." (66)
La réplica de la Izquierda holandesa ni fue moral ni moralizante -aunque rechazó cualquier política de subterfugios y mentiras-, sino histórica. La situación en 1920 ya no como la de 1905. Los sindicatos en Alemania, el país más representativo en Europa occidental, se pasaron al lado de la burguesía y ya no tienen naturaleza obrera, sino sangre en sus manos. No sólo los "malos" jefes, sino también las "bases" tomaron parte en la represión de la revolución (67):
"Los sindicatos son utilizados por los jefes y la masa de los miembros como armas contra la revolución. Es por su ayuda, su apoyo, a la acción de sus jefes, y en parte también por sus miembros, que la Revolución ha sido asesinada. Los comunistas ven a sus propios hermanos acribillados con la ayuda de los sindicatos. Las huelgas en favor de la revolución son rotas. ¿Usted cree, camarada, que es posible que los obreros revolucionarios permanezcan luego en tales organizaciones?"
Durante la época revolucionaria, ya no hay sindicatos "apolíticos" o "neutros", que estuviesen satisfechos con acciones económicas en favor de sus miembros. "Cada sindicato, incluso cada agrupamiento obrero, juega un papel político de partido a favor o en contra de la revolución". Contrariamente a la Izquierda "bordigista" italiana, que recomendaba un "Frente unitario sindical", rechazando cualquier clase de "Frente político unitario", la Izquierda holandesa se negó a cualquier forma de "frentismo".
Los sindicatos, al principio "organizaciones naturales para la unificación del proletariado", se habían transformado gradualmente en organizaciones antiobreras. Su burocratización, donde el aparato de representantes oficiales gobierna sobre los obreros, equivale casi a una fusión con el Estado. Los sindicatos se comportan como el Estado Capitalista mientras rompiendo con sus "leyes" (reglas, estatutos) y por la fuerza cualquier revuelta contra su "orden":
"Los sindicatos también asemejan al Estado y a su burocracia en que, a pesar de un funcionamiento democrático, las bases no tienen ningún medio para imponer su voluntad a los dirigentes; un hábil sistema de reglas y estatutos sofoca, de hecho, la menor revuelta antes de que pueda amenazar los reinos superiores."
Como el Estado Capitalista, los sindicatos no han que ser conquistados, sino destruidos. Cualquier idea de reconquistar los sindicatos y transformarlos en cuerpos comunistas no puede ser sino la peor ilusión reformista -Gorter compara en varias ocasiones a Lenin con Bernstein-. Desarrollar una oposición en los sindicatos –de acuerdo con las tácticas de Lenin– que fuese comunista era un sin sentido, porque "la burocracia puede maniobrar perfectamente para suprimir una oposición antes de que esta última la amenaze". En la asunción absurda de que la oposición se apropiaría del aparato de dirección echando a los "malos" jefes, lo que esta haría sería actuar exactamente como esos últimos:
"Reemplace, en los viejos sindicatos, la burocracia anterior por sangre nueva y, en poco tiempo, usted verá a ésta adquiriendo también el mismo carácter, que lo promoverá, lo desarrollará, lo desligará de las masas. El 99 por 100 de ellos se convertirán en tiranos, al lado de los burgueses". (68)
No es tanto que el contenido de la organización sindical lo que es malo ("malos" jefes y "aristocracia obrera" en la concepción de Lenín), sino la forma de organización, que "reduce a las masas a la impotencia". La revolución no es, de este modo, una cuestión de inyectar nuevos contenidos revolucionarios en las viejas formas de organización del proletariado. No existe, en la concepción de la Izquierda comunista, una forma alienada de sus contenidos revolucionarios. La forma no es indiferente (69). En este sentido, la revolución es también una cuestión de forma de organización, así como es una cuestión del desarrollo de la conciencia de clase, de su contenido mismo.
Esta forma toma figura sólo en los Consejos Obreros que ascienden en un periodo revolucionario, o, más exactamente, en las organizaciones de fábrica. Aquéllos superan la exclusividad de las viejas uniones de gremio y oficio y aparecen como la única forma de unificación de la clase obrera. Sus representantes (Obleute), contrariamente a los sindicatos, son constantemente revocables. La Izquierda holandesa, en este punto, sigue el ejemplo ruso, dónde los Consejos de Fábrica y no los sindicatos llevaron a cabo la revolución. Sin embargo, ciertas aserciones de la Izquierda holandesa dejan a flote ciertas ambigüedades y muestran una falta de coherencia**:
¨ mientras predicaban la destrucción de los sindicatos, afirmaban que los consejos proporcionarían "las bases de sindicatos nuevos";
¨ confunde la Unionen alemana (Allgemeine Arbeiter-Unionen, Unión General Obrera) con los Consejos de Fábrica, que crecen dentro de los Consejos Obreros. Las Uniones eran además organizaciones de naturaleza política***, reconociendo la necesidad de la revolución y de la dictadura del proletariado ejercidas por los Consejos Obreros.
¨ seguía siendo "obrerista" y predicaba una forma de "fabriquismo" dónde la fábrica estaba en el centro de toda la vida social: "la revolución en Occidente no puede organizarse sino sobre la base de las fábricas y en las fábricas"; no se han aproximado a la formación de organizaciones territoriales que hiciesen añicos el marco de la fábrica.
Sobre estas cuestiones, la Izquierda holandesa no fue a las raíces del problema del sindicato, y por tanto a las de la formación de los Consejos Obreros. ¿Era verdad que el "declive del capitalismo" –proclamado por el Comintern– haría imposible reformas duraderas? ¿Eran éstas –obtenidas en el siglo XIX por los reformistas–, todavía posibles desde la guerra? Organizaciones puramente económicas y reivindicativas podrían abandonar sus objetivos de clase, bajo la presión del Estado, y ser llevadas a la colaboración de clases. O, en el mejor de los caos, desaparecerían, como las Uniones. ¿Era posible, por último, establecer organizaciones reivindicativas permanentes? Mucho después, la Izquierda holandesa-alemana rechazó cualquier posibilidad de una organización reivindicativa permanente.
4. ¿Economía Política o política económica de la Revolución?
Mientras rechazaban como negativas las lecciones políticas de las Revoluciones rusa y alemana, junto a su rechazo finalmente de la necesidad de una organización política -por la obsesión del sustitucionismo-, los Comunistas de Consejos Holandeses vieron en la futura revolución en primer lugar una cuestión económica. Los consejos parecían ser más organizaciones económicas de administración de fábrica que cuerpos de decisión y control sobre la política económica.