Noam Chomsky: El auge del Estado Islámico se debe al "martilleo" de EE.UU. en Irak
Publicado: 8 oct 2014 | 23:32 GMT
Última actualización: 8 oct 2014 | 23:32 GMT - RT
© AFP Virginie Montet
"La aparición del EI y la difusión general del yihadismo radical es
una consecuencia bastante natural del martilleo de Washington sobre la
frágil sociedad de Irak", sostiene Chomsky en una entrevista concedida a
'Truthout'.
Chomsky asegura estar de acuerdo con las recientes declaraciones del escritor y exagente de la CIA Graham Fuller, que acusó a EE.UU. de ser uno de los "creadores clave" del grupo terrorista, como resultado de la guerra contra Irak emprendida en 2003.
"La situación es un desastre para EE.UU., pero es un resultado natural de su invasión", dijo Chomsky a 'Truthout'. "Una de las graves consecuencias de la agresión de Estados Unidos y Reino Unido fue la de inflamar los conflictos sectarios que ahora están destrozando Irak en pedazos, y que se han extendido por toda la región con consecuencias terribles", agrega en académico.
"No hay muchos países en el mundo donde la gran mayoría de la población crea que la mano de Dios guía la evolución, y donde casi la mitad de ellos piense que el mundo fue creado hace unos pocos miles de años", dijo.
"Y a medida que el Partido Republicano se ha vuelto tan extremo sirviendo a los ricos y al poder de las corporaciones, que no puede apelar a la opinión pública para que apoye sus políticas reales, se ha visto obligado a recurrir a estos sectores como una base de votantes, dándoles una influencia sustancial sobre la política", denunció Chomsky.
Chomsky asegura estar de acuerdo con las recientes declaraciones del escritor y exagente de la CIA Graham Fuller, que acusó a EE.UU. de ser uno de los "creadores clave" del grupo terrorista, como resultado de la guerra contra Irak emprendida en 2003.
"La situación es un desastre para EE.UU., pero es un resultado natural de su invasión", dijo Chomsky a 'Truthout'. "Una de las graves consecuencias de la agresión de Estados Unidos y Reino Unido fue la de inflamar los conflictos sectarios que ahora están destrozando Irak en pedazos, y que se han extendido por toda la región con consecuencias terribles", agrega en académico.
La situación es un desastre para EE.UU., pero es un resultado natural de su invasiónChomsky advierte que el fanatismo religioso no se propaga sólo en los países de Oriente Medio, sino también en EE.UU., fenómeno del que responsabiliza en parte al Partido Republicano.
"No hay muchos países en el mundo donde la gran mayoría de la población crea que la mano de Dios guía la evolución, y donde casi la mitad de ellos piense que el mundo fue creado hace unos pocos miles de años", dijo.
"Y a medida que el Partido Republicano se ha vuelto tan extremo sirviendo a los ricos y al poder de las corporaciones, que no puede apelar a la opinión pública para que apoye sus políticas reales, se ha visto obligado a recurrir a estos sectores como una base de votantes, dándoles una influencia sustancial sobre la política", denunció Chomsky.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
¿Será Siria un nuevo 'Vietnam' para Obama?
Publicado: 9 oct 2014 | 1:03 GMT
Última actualización: 9 oct 2014 | 1:03 GMT - RT
© Reuters / RT / AFP
La cuestión clave pasa por saber si Obama se dejará influir por los altos cargos estadounidenses que le urgen a emprender la ofensiva terrestre contra
el Estado Islámico, o no. En otros términos ¿se convertirá o no la
operación militar en Siria en un 'Vietnam' para Obama?
Los que apoyan al presidente estadounidense creen que es una persona "realista" que aprendió la lección histórica de que, por enorme que sea el poder militar estadounidense, éste se ha visto limitado siempre que se involucró en conflictos militares de carácter político o ideológico, escriben el historiador Fredrik Logevall y analista Gordon Goldstein para el diario 'The New York Times'. Sin embargo, el ejemplo de Lyndon Johnson, que también fue realista en relación a Vietnam, demuestra que la evaluación escéptica de la perspectiva de invasión militar no necesariamente previene una invasión inoportuna. "La intervención extranjera tiene su propia lógica", resalta el diario.
Johnson tomó la decisión de bombardear e invadir Vietnam la misma semana que expresó su pesimismo absoluto acerca de la posibilidad de ganar aquella guerra. "Uno puede luchar si puede ver la luz del día en alguna parte del camino. Pero no hay ninguna luz del día en Vietnam", dijo poco antes de iniciar la guerra. ¿Por qué un presidente, cuya posición en general fue que la guerra de EE.UU. en Vietnam era tan inviable que ni siquiera valía la pena intentarlo, se dejó arrastrar por, tal vez, la peor guerra en la historia de EE.UU.?
Parcialmente, explican los autores, porque en aquel momento EE.UU. llevaba 15 años involucrándose cada vez más en asuntos localizados en Indochina. Pero, más que nada, porque el presidente Johnson se entregó a una "retórica demasiado acalorada" sobre Vietnam, la propia y la de sus consejeros. Finalmente, Johnson "personalizó" demasiado la guerra, percibiendo las críticas que suscitaba como críticas personales, hasta que ya no pudo ver más el conflicto de manera objetiva, explican. La guerra en Vietnam empezó en 1965, y hasta el fin de aquel año 180.000 militares estadounidenses fueron enviados allí, una cifra que, posteriormente, llegó al medio millón de efectivos.
Sin embargo, es difícil imaginar a Obama jugando el papel de Lyndon Johnson, ya que se parece mucho más al presidente John F. Kennedy, creen los autores, que, si bien rechazó enviar tropas a Vietnam, expandió considerablemente la influencia de EE.UU. en aquel país, limitando drásticamente las opciones a su sucesor Johnson.
El papel que tendrá Obama en una posible guerra en Siria e Irak aún no está determinado, pero la cuestión aún más importante es la incapacidad de cualquier presidente de controlar una invasión en el extranjero, que, al fin y al acabo, tiene su propia lógica. Los mayores pasos hacia la escalada de guerra en Vietnam fueron dados en respuesta a obstáculos imprevistos, retrocesos y puntos débiles de la campaña, y el mismo escenario podría repetirse en Siria e Irak, concluyen los autores.
Los que apoyan al presidente estadounidense creen que es una persona "realista" que aprendió la lección histórica de que, por enorme que sea el poder militar estadounidense, éste se ha visto limitado siempre que se involucró en conflictos militares de carácter político o ideológico, escriben el historiador Fredrik Logevall y analista Gordon Goldstein para el diario 'The New York Times'. Sin embargo, el ejemplo de Lyndon Johnson, que también fue realista en relación a Vietnam, demuestra que la evaluación escéptica de la perspectiva de invasión militar no necesariamente previene una invasión inoportuna. "La intervención extranjera tiene su propia lógica", resalta el diario.
Johnson tomó la decisión de bombardear e invadir Vietnam la misma semana que expresó su pesimismo absoluto acerca de la posibilidad de ganar aquella guerra. "Uno puede luchar si puede ver la luz del día en alguna parte del camino. Pero no hay ninguna luz del día en Vietnam", dijo poco antes de iniciar la guerra. ¿Por qué un presidente, cuya posición en general fue que la guerra de EE.UU. en Vietnam era tan inviable que ni siquiera valía la pena intentarlo, se dejó arrastrar por, tal vez, la peor guerra en la historia de EE.UU.?
Parcialmente, explican los autores, porque en aquel momento EE.UU. llevaba 15 años involucrándose cada vez más en asuntos localizados en Indochina. Pero, más que nada, porque el presidente Johnson se entregó a una "retórica demasiado acalorada" sobre Vietnam, la propia y la de sus consejeros. Finalmente, Johnson "personalizó" demasiado la guerra, percibiendo las críticas que suscitaba como críticas personales, hasta que ya no pudo ver más el conflicto de manera objetiva, explican. La guerra en Vietnam empezó en 1965, y hasta el fin de aquel año 180.000 militares estadounidenses fueron enviados allí, una cifra que, posteriormente, llegó al medio millón de efectivos.
Sin embargo, es difícil imaginar a Obama jugando el papel de Lyndon Johnson, ya que se parece mucho más al presidente John F. Kennedy, creen los autores, que, si bien rechazó enviar tropas a Vietnam, expandió considerablemente la influencia de EE.UU. en aquel país, limitando drásticamente las opciones a su sucesor Johnson.
El papel que tendrá Obama en una posible guerra en Siria e Irak aún no está determinado, pero la cuestión aún más importante es la incapacidad de cualquier presidente de controlar una invasión en el extranjero, que, al fin y al acabo, tiene su propia lógica. Los mayores pasos hacia la escalada de guerra en Vietnam fueron dados en respuesta a obstáculos imprevistos, retrocesos y puntos débiles de la campaña, y el mismo escenario podría repetirse en Siria e Irak, concluyen los autores.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Fotos: Al menos 31 muertos por los disturbios en Turquía
Publicado: 10 oct 2014 | 9:44 GMT Última actualización: 10 oct 2014 | 10:20 GMT RT
© REUTERS
Las protestas en la provincia suroccidental de Mardin de Turquía ya han provocado la muerte de 31 personas, informa 'World Bulletin'. Más de mil personas han sido arrestados, según ha informado el ministro del Interior turco, Efkan Ala.
Las protestas a nivel nacional se desencadenaron a raíz de los avances de los milicianos del Estado Islámico en la ciudad siria de Kobani, situada en la frontera con Turquía. Los manifestantes se muestran indignados por la supuesta inacción del Gobierno turco para parar el avance del grupo yihadista en Kobani, que durante las últimas semanas ha sido escenario de violentas batallas entre grupos kurdos y milicianos del EI.
El número de víctimas en las protestas ha subido a 26:10 en Diyarbakir, seis en Mardin, cinco en Siirt, y una en cada una de las provincias de Batman, Mus, Van, Adana y Estambul.
El Ministro de Agricultura de Turquía, Mehdi Eker, aseguró el jueves que 116 personas habían sido arrestadas y se habían presentado cargos contra otras 294 personas que violaron el toque de queda.
Asimismo, las autoridades muncipales de Estambul anunciaron que solo en la capital turca se habían detenido 66 personas, añadiendo que 52 ciudadanos, incluidos tres policías, resultaron heridos en los enfrentamientos.
© REUTERS
Las protestas a nivel nacional se desencadenaron a raíz de los avances de los milicianos del Estado Islámico en la ciudad siria de Kobani, situada en la frontera con Turquía. Los manifestantes se muestran indignados por la supuesta inacción del Gobierno turco para parar el avance del grupo yihadista en Kobani, que durante las últimas semanas ha sido escenario de violentas batallas entre grupos kurdos y milicianos del EI.
Ongoing clashes in Turkey between Kurds and authority over Turkey's Syria policy. https://www.facebook. com/video.php?v=50823142596319 6 …
El número de víctimas en las protestas ha subido a 26:10 en Diyarbakir, seis en Mardin, cinco en Siirt, y una en cada una de las provincias de Batman, Mus, Van, Adana y Estambul.
El Ministro de Agricultura de Turquía, Mehdi Eker, aseguró el jueves que 116 personas habían sido arrestadas y se habían presentado cargos contra otras 294 personas que violaron el toque de queda.
Fresh photos from ongoing clashes between Kurds and Turkish authority. Will Turkey's embargo on Kobane backfire
Asimismo, las autoridades muncipales de Estambul anunciaron que solo en la capital turca se habían detenido 66 personas, añadiendo que 52 ciudadanos, incluidos tres policías, resultaron heridos en los enfrentamientos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Pakistaníes protestan contra asesinatos de drones de EEUU
- Viernes, octubre 10, 2014, 0:03 LIBRERED
Una manifestación tuvo lugar este miércoles en la ciudad de Multan, situada en la provincia de Punyab, al este de Pakistán, para protestar contra la continuación de los ataques de aviones no tripulados de Estados Unidos (drones) en las regiones tribales de este país asiático.
Los pakistaníes gritaron consignas contra Washington y quemaron la bandera de Estados Unidos para expresar su ira e indignación por el aumento de las operaciones con drones.
Condenaron, asimismo, estas correrías aéreas que han matado en su mayoría a víctimas civiles inocentes en todo el país, especialmente en las regiones tribales en el noroeste del país.
El miércoles, el embajador pakistaní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Masud Jan, exigió el fin de los ataques estadounidenses con drones en su país y resaltó que estas ofensivas contradicen las leyes internacionales y los derechos humanos.
El mismo día, un nuevo ataque de drones de Estados Unidos en Waziristán del Norte, noroeste pakistaní, dejó al menos dos civiles muertos. Esta agresión se suma a otras cuatro ejecutadas en tan solo cuatro días, en las que murieron 16 personas y otras 20 sufrieron heridas.
Islamabad insiste en que tales acciones constituyen una “violación a la soberanía territorial” de Pakistán y exige a Estados Unidos que ponga fin a sus ataques aéreos dentro de las fronteras pakistaníes.
La ONU y otras entidades de derechos humanos han catalogado a Estados Unidos como el número uno del mundo en “asesinatos selectivos”, en gran medida, debido a estas operaciones en países como Afganistán y Paquistán. - HispanTV
Manifestantes queman banderas de EE.UU. en las protestas de St. Louis
Publicado: 10 oct 2014 | 4:43 GMT
Última actualización: 10 oct 2014 | 4:52 GMT - RT
© vine.co / DeRay Mckesson
En el barrio Shaw de St. Louis, estado de Misuri, continúan las
protestas tras el homicidio de un joven afroamericano por un policía
blanco, informa el periódico 'USA Today'.
Las protestas, que estallaron el pasado miércoles, se han renovado hoy, cuando más de 100 personas salieron a la calle y bloquearon el tráfico en la escena del crimen.
Los manifestantes gritan "No perdonaremos" y "No disparen". En las redes sociales se han publicado videos e imágenes de banderas estadounidenses quemadas.
El joven Vonderrit D. Myers Jr. fue asesinado por un oficial no identificado que trabaja por una empresa privada de seguridad. Según afirma la policía local, Myers disparó tres veces al oficial, que respondió con 17 disparos.
Las protestas, que estallaron el pasado miércoles, se han renovado hoy, cuando más de 100 personas salieron a la calle y bloquearon el tráfico en la escena del crimen.
Los manifestantes gritan "No perdonaremos" y "No disparen". En las redes sociales se han publicado videos e imágenes de banderas estadounidenses quemadas.
El joven Vonderrit D. Myers Jr. fue asesinado por un oficial no identificado que trabaja por una empresa privada de seguridad. Según afirma la policía local, Myers disparó tres veces al oficial, que respondió con 17 disparos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
EE.UU.: Ferguson revive las manifestaciones de 'resistencia' este fin de semana
Publicado: 10 oct 2014 | 23:12 GMT
Última actualización: 11 oct 2014 | 1:28 GMT - RT
© REUTERS Jim Young
Los manifestantes emprenderán este fin de semana una serie de marchas
y acciones de desobedencia civil en Ferguson, estado de Misuri, en la
que exigirán la dimisión del fiscal local, según CNN, que cita a los organizadores de las manifestaciones.
http://youtu.be/QR8Np0KLuk8
Dos meses después del homicidio del joven afroamericano Michael Brown por un agente de policía, la tensión racial se redobló después de que elñ pasado miércoles un agente de una empresa de seguridad privada asesinara a otro joven afroamericano, Vonderrit D. Myers Jr.
Las protestas, que estallaron el pasado miércoles, se renovaron el jueves, cuando más de 100 personas salieron a la calle y bloquearon el tráfico en la escena del crimen. Los manifestantes gritaban "No perdonaremos" y "No disparen" exigiendo justicia por las autoridades. En las redes sociales se han publicado videos e imágenes de banderas estadounidenses quemadas.
La policía sostiene que Myers disparó tres veces al agente, pero la familia de la víctima aseguró que no estaba armado y estaba llevando un bocadillo.
Durante las protestas del pasado jueves en el barrio Shaw de St. Louis la policía dejó que los manifestantes marcharan por las calles evitando interacciones. Sin embargo, cerca de las 22:00 (hora local) la manifestación adquirió tintes caóticos y la policía tuvo que utilizar aerosol de pimienta. De momento no está claro quién provocó la violencia. Según declaró a medios locales el agente de policía D. Samuel Dotson, dos manifestantes fueron arrestados y un policía sostuvo heridas.
http://youtu.be/QR8Np0KLuk8
Dos meses después del homicidio del joven afroamericano Michael Brown por un agente de policía, la tensión racial se redobló después de que elñ pasado miércoles un agente de una empresa de seguridad privada asesinara a otro joven afroamericano, Vonderrit D. Myers Jr.
Las protestas, que estallaron el pasado miércoles, se renovaron el jueves, cuando más de 100 personas salieron a la calle y bloquearon el tráfico en la escena del crimen. Los manifestantes gritaban "No perdonaremos" y "No disparen" exigiendo justicia por las autoridades. En las redes sociales se han publicado videos e imágenes de banderas estadounidenses quemadas.
La policía sostiene que Myers disparó tres veces al agente, pero la familia de la víctima aseguró que no estaba armado y estaba llevando un bocadillo.
Durante las protestas del pasado jueves en el barrio Shaw de St. Louis la policía dejó que los manifestantes marcharan por las calles evitando interacciones. Sin embargo, cerca de las 22:00 (hora local) la manifestación adquirió tintes caóticos y la policía tuvo que utilizar aerosol de pimienta. De momento no está claro quién provocó la violencia. Según declaró a medios locales el agente de policía D. Samuel Dotson, dos manifestantes fueron arrestados y un policía sostuvo heridas.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
"Rusia puede abandonar el dólar dentro de dos o tres años"
Publicado: 30 sep 2014 | 16:08 GMT
Última actualización: 30 sep 2014 | 16:08 GMT - RT
© RT
"Dos a tres años son suficientes no sólo para poner en marcha
[mecanismos de pago en rublos], sino también para completar estos
mecanismos. Pero mucho dependerá de cómo los bancos hagan frente a la
tarea ", afirmó Kostin en una entrevista al periódico ruso 'Izvestia'.
Kostin subrayó que el sistema bancario de Rusia está listo para resistir nuevas sanciones y se prepara para el desarrollo de la situación.
"Por supuesto, se están preparando esas medidas. Y no sólo nosotros las desarrollamos, se desarrollan en el marco de todo el sector bancario, con el papel activo del Banco Central y el Gobierno. Estas incluyen la creación de un sistema de pagos nacional, nuestra propia agencia de calificación y el desarrollo de los pagos en diferentes monedas, principalmente en rublos", explicó el presidente del banco VTB.
"Si nos fijamos en la experiencia de Irán, el cierre del SWIFT sólo sucede cuando todas las relaciones –políticas, económicas, culturales, incluso diplomáticas– se rompen", afirmó el máximo responsable de VTB.
"No sé cómo se puede bloquear el SWIFT y luego confiar en la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el desarme nuclear. Esta es una acción que incluyo en la categoría de extremadamente hostil", agregó. Sin embargo, no será difícil reemplazar el sistema SWIFT dentro de Rusia, aseveró Kostin.
"Tenemos un sistema [similar] del Banco Central de Rusia y otros. El Banco Central ya lo ha probado y podemos pasarnos a él en cualquier momento", explicó Kostin.
Kostin subrayó que el sistema bancario de Rusia está listo para resistir nuevas sanciones y se prepara para el desarrollo de la situación.
"Por supuesto, se están preparando esas medidas. Y no sólo nosotros las desarrollamos, se desarrollan en el marco de todo el sector bancario, con el papel activo del Banco Central y el Gobierno. Estas incluyen la creación de un sistema de pagos nacional, nuestra propia agencia de calificación y el desarrollo de los pagos en diferentes monedas, principalmente en rublos", explicó el presidente del banco VTB.
¿Una alternativa rusa al sistema de pagos SWIFT?
Los medios occidentales informan sobre la posibilidad de que EE.UU. y la UE puedan ampliar sanciones y excluir a Rusia de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT). Kostin aseguró que la exclusión del sistema de pagos se convertiría en "un punto de no retorno" y que diálogo ya sería imposible a partir de entonces."Si nos fijamos en la experiencia de Irán, el cierre del SWIFT sólo sucede cuando todas las relaciones –políticas, económicas, culturales, incluso diplomáticas– se rompen", afirmó el máximo responsable de VTB.
"No sé cómo se puede bloquear el SWIFT y luego confiar en la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el desarme nuclear. Esta es una acción que incluyo en la categoría de extremadamente hostil", agregó. Sin embargo, no será difícil reemplazar el sistema SWIFT dentro de Rusia, aseveró Kostin.
"Tenemos un sistema [similar] del Banco Central de Rusia y otros. El Banco Central ya lo ha probado y podemos pasarnos a él en cualquier momento", explicó Kostin.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Rusia y China sacan ventaja a EE.UU. en los proyectos de Asia Central
Publicado: 30 sep 2014 | 17:27 GMT
Última actualización: 30 sep 2014 | 17:27 GMT - RT
© RIA Novosti Mikhail Klementyev
Esa es la tesis del columnista de la revista 'Foreign Policy' Reid Standish, quien catalogó la iniciativa estadounidense de "camino a ninguna parte" por falta de perspectiva.
El plan de EE.UU., hecho público en 2011, supone comunicar cinco antiguas repúblicas de la Unión Soviética —Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán— con India y Pakistán a través de Afganistán liberalizando el comercio y desarrollando la infraestructura. El Departamento de Estado lo bautizó 'Nueva Ruta de la Seda', igual que el proyecto de integración ideado por las autoridades de China, lo que puede provocar cierta confusión porque se trata de dos ejes diferentes.
Afganistán es un eslabón clave en la ruta estadounidense. "Vemos claramente que las fortunas de Afganistán tienen las manos atadas por su vecindad, igual que las fortunas de los vecinos tienen las manos atadas por Afganistán", declaró el secretario de Estado adjunto de EE.UU., William Burns, en un discurso pronunciado este martes en una reunión de Asia Society celebrada en Nueva York. Burns se refirió a los problemas que la inestabilidad afgana siempre ha causado al capital libre, que podría ser invertido en negocios transasiáticos.
'Foreign Policy' destaca el proyecto de energía CASA-1000 como herramienta de infraestructuras esencial del plan estadounidense. Según los autores del mismo, un tendido podría suministrar a los países del sur de Asia parte la electricidad generada por las presas situadas en los ríos de Kirguistán y Tayikistán. Sin embargo, la infraestructura de ambos países, ricos en fuentes de energía, experimenta frecuentes problemas que causan apagones masivos en sus propios territorios.
Entre ellos y con el vecino Uzbekistán "mantienen unas relaciones frías y no comparten ni el gas, ni el agua ni la electricidad para tener influencia sobre sus propias agendas políticas", dice Standish. "La situación en decadencia con la seguridad en Afganistán también hace tropezar los esfuerzos de Washington".
En junio de 2013 Asian Development Bank se comprometió a financiar un 40% del proyecto, pero condicionó su participación a las cuestiones de seguridad. En más de un año no se ha producido ningún progreso en este sentido.
Asia Central es la región menos integrada económicamente del mundo, su comercio interno regional supone solo el 6,2% del comercio mundial, escribe el periodista. "Lo que es más importante –agrega– es que la zona carece de financiamiento y de confianza entre sus Gobiernos".
Sin embargo, Rusia tiene éxito en la región con su proyecto de Unión Aduanera, que ya incluye a Kazajistán, mientras Kirguistán ha presentado una solicitud de adhesión. La Unión Euroasiática, que está en construcción, "busca profundizar lo que ha iniciado la Unión Aduanera".
Al mismo tiempo, la presencia de China en Asia Central y el sur de Asia sigue en aumento. El experto de la Universidad de Glasgow Luca Anceschi, citado por 'Foreign Policy', destacó que China está en la mejor condición para invertir en Asia Central, incluso en Afganistán.
La revista no menciona la más reciente noticia sobre un cinturón económico trilateral con la participación de Rusia, China y Mongolia, que asimismo reivindica la fama histórica de la Ruta de la Seda medieval. De hecho se está proyectando un ferrocarril llamado 'Ruta de la Seda', que podría atravesar los países claves de Asia Central.
Sin embargo, la conclusión, que la revista pone en la boca de Anceschi, es que la Nueva Ruta de la Seda planteada por EE.UU. es una idea innecesaria. Y el propio hecho de que los norteamericanos insistan en ella revela "una falta real de la visión de la región".
El plan de EE.UU., hecho público en 2011, supone comunicar cinco antiguas repúblicas de la Unión Soviética —Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán— con India y Pakistán a través de Afganistán liberalizando el comercio y desarrollando la infraestructura. El Departamento de Estado lo bautizó 'Nueva Ruta de la Seda', igual que el proyecto de integración ideado por las autoridades de China, lo que puede provocar cierta confusión porque se trata de dos ejes diferentes.
Afganistán es un eslabón clave en la ruta estadounidense. "Vemos claramente que las fortunas de Afganistán tienen las manos atadas por su vecindad, igual que las fortunas de los vecinos tienen las manos atadas por Afganistán", declaró el secretario de Estado adjunto de EE.UU., William Burns, en un discurso pronunciado este martes en una reunión de Asia Society celebrada en Nueva York. Burns se refirió a los problemas que la inestabilidad afgana siempre ha causado al capital libre, que podría ser invertido en negocios transasiáticos.
'Foreign Policy' destaca el proyecto de energía CASA-1000 como herramienta de infraestructuras esencial del plan estadounidense. Según los autores del mismo, un tendido podría suministrar a los países del sur de Asia parte la electricidad generada por las presas situadas en los ríos de Kirguistán y Tayikistán. Sin embargo, la infraestructura de ambos países, ricos en fuentes de energía, experimenta frecuentes problemas que causan apagones masivos en sus propios territorios.
Entre ellos y con el vecino Uzbekistán "mantienen unas relaciones frías y no comparten ni el gas, ni el agua ni la electricidad para tener influencia sobre sus propias agendas políticas", dice Standish. "La situación en decadencia con la seguridad en Afganistán también hace tropezar los esfuerzos de Washington".
En junio de 2013 Asian Development Bank se comprometió a financiar un 40% del proyecto, pero condicionó su participación a las cuestiones de seguridad. En más de un año no se ha producido ningún progreso en este sentido.
Asia Central es la región menos integrada económicamente del mundo, su comercio interno regional supone solo el 6,2% del comercio mundial, escribe el periodista. "Lo que es más importante –agrega– es que la zona carece de financiamiento y de confianza entre sus Gobiernos".
Sin embargo, Rusia tiene éxito en la región con su proyecto de Unión Aduanera, que ya incluye a Kazajistán, mientras Kirguistán ha presentado una solicitud de adhesión. La Unión Euroasiática, que está en construcción, "busca profundizar lo que ha iniciado la Unión Aduanera".
Al mismo tiempo, la presencia de China en Asia Central y el sur de Asia sigue en aumento. El experto de la Universidad de Glasgow Luca Anceschi, citado por 'Foreign Policy', destacó que China está en la mejor condición para invertir en Asia Central, incluso en Afganistán.
La revista no menciona la más reciente noticia sobre un cinturón económico trilateral con la participación de Rusia, China y Mongolia, que asimismo reivindica la fama histórica de la Ruta de la Seda medieval. De hecho se está proyectando un ferrocarril llamado 'Ruta de la Seda', que podría atravesar los países claves de Asia Central.
Sin embargo, la conclusión, que la revista pone en la boca de Anceschi, es que la Nueva Ruta de la Seda planteada por EE.UU. es una idea innecesaria. Y el propio hecho de que los norteamericanos insistan en ella revela "una falta real de la visión de la región".
Pensamiento crítico
Vicenç Navarro
Errores, falsificaciones y manipulaciones en las estadísticas económicas y sociales
08 oct 2014
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
Estadísticas que no son suficiente para definir problemas sociales
La narrativa mediática constantemente utiliza un estilo de lenguaje que intenta sintetizar problemas sociales complejos en indicadores que por su naturaleza simplifican la realidad que intenta describirse. Ello se debe no tanto a una manipulación, sino a las limitaciones en los conocimientos de los que utilizan las estadísticas. En España hay muy pocos periodistas que hayan recibido formación en temas económicos y sociales, lo cual se nota en los grandes déficits que aparecen en la información proveída por tales medios.
Permítanme dos ejemplos. El País publicó recientemente un informe sobre la situación de la sanidad en España, utilizando una serie de indicadores que permitían al lector concluir que la situación no está tan mal como parecería si se atendiera solo a la información proveída por los movimientos sociales que se están agitando por el tema de los recortes del gasto público sanitario. Para llegar a esta conclusión, el periodista de El País comparaba lo que se gasta España en sanidad con lo que se gastan otros países de semejante nivel de desarrollo económico, concluyendo que España se gasta en sanidad una cantidad parecida a la de estos países. Los indicadores que utilizaba, sin embargo, eran insuficientes para llegar a esta conclusión. Coger el gasto sanitario total como porcentaje del PIB en una situación de recesión económica, cuando el PIB (el denominador del índice) está descendiendo, da una imagen artificialmente elevada de la tasa de gasto, pues su aumento se debe no al incremento del gasto (el numerador), sino al descenso del PIB (el denominador). Pero más grave aún que este error es centrarse en el gasto total y no en sus componentes, es decir, gasto sanitario público versus gasto sanitario privado. La gran mayoría de la población utiliza la sanidad pública. Pues bien, España es uno de los países de la Unión Europea de los Quince (el grupo de países de semejante desarrollo económico al español) que tiene uno de los gastos sanitarios públicos por habitante más bajos de la UE-15, lo cual ocurre no solo en sanidad, sino en todos los capítulos del Estado del Bienestar. España está a la cola de la Europa social, un mensaje que decididamente no transmitía aquel artículo tranquilizador. En realidad, España se gasta mucho menos en sanidad pública de lo que debería gastarse por el nivel de riqueza económica que tiene, situación que ocurre en todos los servicios públicos del escasamente financiado Estado del Bienestar español. Una consecuencia del bajo gasto sanitario público es que España tiene el mayor gasto sanitario privado, habiéndose creado un sistema polarizado por clase social, de manera tal que el 30% de renta superior de la población utiliza la sanidad privada, y el restante 70% utiliza la sanidad pública. Este sistema es poco eficiente y escasamente eficaz, pues, aun cuando la sanidad privada es mejor que la sanidad pública en atención al usuario, confort y listas de espera, la pública es mucho mejor en calidad y riqueza tecnológica que la privada. De ahí que aconseje al lector que vaya a la pública si está enfermo de verdad. Lo que España debería tener es un servicio público de salud que tuviera las comodidades de la sanidad privada junto con la calidad de la pública, pero ello requiere un gasto público mucho mayor que el existente.
Otro error metodológico que subestima el nivel de pobreza en un país
Otro ejemplo de distorsión de la realidad mediante el uso de estadísticas es la definición de pobreza. Esta se puede definir de muchas maneras. Una de las mejores maneras de hacerlo es, como lo hace el gobierno estadounidense, definiéndola en base al nivel de ingresos que una familia debería tener para mantener un nivel digno de consumo definiendo cada uno de los términos utilizados en tal definición). Siguiendo este criterio, el gobierno de EEUU concluye que el 15% de la población estadounidense es pobre. Y puesto que este porcentaje ha permanecido casi constante, se concluye que esta población estancada en la pobreza es la misma durante todo el periodo de análisis, diseñándose a partir de ahí toda una serie de políticas para ayudar a ese 15% a salir de la pobreza. Esta es también, por cierto, la manera como se define la pobreza en muchos países, y la mayoría de medidas –como la renta básica- que están orientadas a ayudar a la población a que salga de la pobreza se basan en esta concepción de dicha pobreza.
El problema con tal definición (y con tales medidas) es que se mide el porcentaje de la población que en un momento determinado es pobre (o se autodefine como pobre). Pero no se considera la totalidad de pobres en un periodo, como por ejemplo, todo un año. Es decir, la cifra del 15% es una fotografía de un momento determinado pero, como toda fotografía, la imagen que transmite es estática. De ahí que no recoja lo que ocurre en la población.
Ahora bien, cuando se analiza la pobreza durante todo un año, comparando cuánta gente no solo está, sino que ha estado en situación de pobreza durante ese periodo, se puede ver que en EEUU nada menos que el 40% de la población (de entre 25 y 60 años) ha estado en situación de pobreza. Esto muestra que la pobreza no es un problema minoritario que afecte solo al 15% de la población, sino que es un problema que incluye a casi la mitad de la población, es decir, un problema mayoritario.
De esta realidad se puede concluir que la pobreza está en todas partes, pues existe, silenciosa y silenciada, en casi todos los barrios de una ciudad y de un pueblo, y no solo en los barrios “pobres”. La pobreza es un problema de casi el 40% de la población, lo que indica que el riesgo de pobreza abarca a la gran mayoría de ella. Este hecho queda enmarcado en la manera como se define el nivel de riqueza o pobreza de un colectivo como, por ejemplo, un país. El gran crecimiento de las desigualdades, que caracteriza el tiempo que vivimos, ha quedado oculto debido a los indicadores de desarrollo económico de los países, medido por el PIB per cápita, indicador que no detecta el enorme crecimiento de esas desigualdades. El país más rico del mundo, Arabia Saudí, tiene uno de los porcentajes de población en situación de pobreza y en riesgo de pobreza más elevados del mundo. Ahora bien, el 1% de renta superior tiene un nivel de riqueza tan elevado que el promedio da una imagen falsa del país. Y esto es lo que ocurre también en EEUU y en España, dos de los países con mayores desigualdades hoy en la OCDE.
En EEUU, el 10% más rico de la población posee el 77% de toda la renta del país, y el 90% restante tiene solo el 23% de la renta nacional. Cuando se utilizan los indicadores tradicionales basados en promedios, estos nos dan una imagen falsa de la auténtica distribución de las rentas. Y esta es la situación que queda oculta cuando se comparan niveles de vida entre países. Esta comparación es irrelevante, si no se hace por sectores o por clase social en el país, lo cual casi nunca sucede. En realidad, incluso la categoría de clase social ha desaparecido. Y no ha sido por casualidad, sino como parte de un proyecto político promovido por las fuerzas conservadoras y neoliberales que dominan el panorama mediático del país.
Alemania: Trabajadores el ferrocarril en huelga por mejoras laborales
- Jueves, octubre 9, 2014, 0:08 LIBRERED
Los maquinistas de la empresa estatal de ferrocarriles alemana Deutsche Bahn (DB) iniciaron la tarde del martes un paro de 9 horas de duración que afectó a la totalidad de las redes ferrocarriles del país europeo.
Según la agencia alemana de noticias Deutsche Welle, el paro comenzó a las 9 de la noche y terminó a las 6 de la mañana del miércoles.
El sindicato de los conductores de trenes exige un incremento de 5 % en los sueldos y la reducción de las horas laborales de 39 a 37 horas en la semana.
Deutsche Bahn ha rechazado las exigencias del sindicato y ha propuesto un incremento de 1.9 % en el salario, proposición que ha sido rechazada.
El pasado 1 de septiembre, también, los maquinistas de DB llevaron a cabo un paro en el servicio del transporte ferroviario que paralizó los servicios de los trenes en Alemania.
HispanTV
Senado italiano aprueba reforma laboral que recorta derechos a los trabajadores
- Viernes, octubre 10, 2014, 0:04 LIBRERED
El Senado de Italia aprobó el martes con 165 votos a favor y 111 en
contra una reforma laboral que recortará derechos a la clase trabajadora
del país y beneficiará a las grandes empresas.
La convocatoria hecha por el Primer Ministro, Matteo Renzi, buscó
acortar el debate en medio de tensiones; luego de que sindicatos y
partidos opositores convocaron a manifestaciones en las calles para
rechazar la iniciativa.
“Queremos eliminar el veneno que mata la inversión” señaló el
ministro de Trabajo, Giuliano Poletti, en medio de un discurso ante el
Senado antes de someter el proyecto de reforma a sufragio.
Aunque no se revelaron los detalles trascendentales del proyecto se
sabe que entre el articulado se contempla abaratar el despido de
trabajadores en la empresa privada y beneficios fiscales para los
empresarios.La aprobación de la reforma laboral se lleva a cabo bajo la presión de la llamada Troika, conformada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien prometió a Renzi financiamiento a cambio de la imposición de un paquete de medidas neoliberales. - LibreRed
Reino Unido:
Trabajadores del Metro de Londres irán a la huelga por planes de despido
EL CIUDADANO
El paro en la concurrida red londinense, desde las 21:00 horas del martes hasta las 21:00 horas del jueves de la próxima semana,
coincidirá con otra huelga prevista por trabajadores del sector
público. Los despidos harían que el metro fuera menos seguro, ha
argumentado el secretario general del sindicato de Trabajadores del Ferrocarril, Marítimos y del Transporte (RMT), Mick Cash.
“Los recortes, que actualmente se están
preparando, dejarían sin personal zonas completas del sistema de Metro
en un momento en que aumenta la demanda de pasajeros y convertiría la
evacuación y otros procedimientos básicos de seguridad una imposibilidad
física”, ha defendido. Transporte de Londres, que gestiona el sistema de transporte de la capital, ha afirmado que los planes de cerrar las taquillas permitirán que haya más personal ayudando a los pasajeros en los andenes. Además, ha asegurado que no habrá despidos obligatorios.
La huelga “es cínica hasta el extremo. Solo hará que los miembros de RMT pierdan su paga y perturbará a los londinenses”, ha lamentado. La ciudad ya vivió otro paro por esta disputa el pasado mes de abril.
Fuente: Librered.netMiles de estudiantes catalanes se plantan contra la prohibición de la consulta
Por Flor Ragucci. Fotos: Guillem Sans Jueves, 09 de Octubre de 2014Una manifestación convocada por la plataforma Estudiants9N culmina dos jornadas de huelga estudiantil y acciones reivindicativas en favor de la celebración del referéndum por la independencia, “más allá de lo que diga el Constitucional”.
“Vaciamos las aulas, llenamos las urnas”, lo primero ya lo han llevado a cabo los estudiantes de universidades y secundarias de Catalunya durante estos dos días, lo segundo es lo que persiguen conseguir para el 9 de noviembre. Con una manifestación de dos millares de personas, la plataforma Estudiants9N- gestada en reacción al veto de la consulta por el Tribunal Constitucional (TC) - ha culminado este miércoles dos jornadas de huelga estudiantil y diversas acciones reivindicativas en defensa del derecho a decidir.
Según laSecretaría de Universitats de la Generalitat la actividad académica se ha desarrollado estos dos días con normalidad, a excepción de algunas facultades de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Politècnica de Catalunya (UPC), la de Girona (UdG) y la de Lleida (UdL). Según los convocantes, sin embargo, el seguimiento ha sido de entre el 70% y el 80% y las clases, aseguran, en algunos campus se han visto totalmente paralizadas mientras que en otrosapenas se ha percibido la protesta.
Ya desde la noche del lunes más de medio centenar de alumnos iniciaron la protesta con encierros en diversas facultades de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la Autónoma de Barcelona y la de Girona para mostrar su rechazo a la prohibición del referéndum y, en Lleida, una treintena de alumnos durmieron en el claustro del Rectorado de la Universidad. El colectivo que ha impulsado la movilización, Estudiants9N, está formado porla Associació d'Estudiants Progressistes, la Associació de Joves Estudiants de Catalunya, En Lluita, la Federació Nacional d'Estudiants de Catalunya, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y Sumem y no se posiciona como independentista sino como partidario del derecho a la autodeterminación. “Tras la prohibición del TC, los estudiantes pensamos que teníamos que dar una respuesta contundente porque, más allá de votar por la independencia o no, lo que queremos es que nos dejen expresar” explica Aniol, estudiante de Humanidades en la Pompeu Fabra y militante de Estudiants9N.
De ahí que este grupo de sindicatos y asociaciones estudiantiles de Catalunya decidiera convocar una huelga para los días 7 y 8 de octubre bajo el lema “Aturem les clases, activem la democràcia” [“paremos las clases, activemos la democracia”]. En su manifiesto, la organización declara que ante la rotunda negativa del Gobierno español a permitir la celebración del referéndum, la única opción es “desobedecer”: “La sociedad catalana exige el derecho a la autodeterminación y no se permitirá renunciar a él. La consulta se ha de encajar únicamente en la legalidad catalana (…) queremos votar el próximo 9 de noviembre sea cual sea la sentencia de un Tribunal Constitucional que no reconocemos. No nos conformamos con unas elecciones anticipadas: demandamos que los partidos que se han posicionado a favor de la consulta dejen de lado los intereses partidistas y acaten la voluntad popular, desobedeciendo la suspensión cautelar del Decreto de Consulta y convocándola igualmente”.
En este sentido, la portavoz del SEPC y coportavoz de Estudiants9N, Mercè Amich, ha explicado que la movilización de estos días "no es una huelga de estudiantes sino una huelga política porque los estudiantes somos una parte más de la sociedad y nos tenemos que activar para exigir este derecho democrático, que es irrenunciable". Lo mismo opinan muchos de los manifestantes que poblaron la Plaza Universitat, en el centro de Barcelona, para emprender la marcha que a las 19 horas salió rumbo a la sede de la Generalitat. “Queremos que sepan que pueden contar con los jóvenes, que somos el motor del futuro” advertía Clara, estudiante de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB).
Mercé Amich ha asegurado que Estudiants9N cuenta con la colaboración de algunos decanatos, como el de la sede de la UB en el barrio del Raval, que ha aceptado cerrar sus puertas a petición de los estudiantes. La plataforma también tiene el apoyo de la CUP, que en un comunicado ha celebrado “la creación de esta organización movilizadora, ya que entendemos que precisamente la movilización y la desobediencia civil serán las que presionarán para que las instituciones catalanas desobedezcan la legalidad española y obedezcan el mandato popular de votar el 9 de noviembre”.
La urna gigante de cartón que los más de dos mil estudiantes pasearon por las calles principales de Barcelona ayer por la tarde fue el símbolo que sintetizó su firme intención de que la consulta por un nuevo modelo de Estado se lleve a cabo. El acuerdo entre los asistentes era generalizado: “plantarse y tirar para adelante más allá de lo que diga el Gobierno”, tal como lo expresaba Víctor, estudiante de Ingeniería industrial por la UPC. Por eso, la convocatoria de Estudiants9N no se limitó a las dos jornadas de huelga y a la marcha del miércoles sino que abarcó también a alumnos de secundaria que el martes por la mañana cortaron otra de las arterias de la ciudad, la Avenida Diagonal, y por la tarde encabezaron una manifestación de más de 500 personas que hizo su parada de rigor antela sede de la Delegación del Gobierno en Catalunya, situada en la calle Mallorca, donde han cortado el tráfico durante un cuarto de hora al canto de consignas como "Contra la sentencia, desobediencia", "Queremos la independencia, queremos los Países Catalanes" y "Quien siembra la arbitrariedad, recoge la rabia".
Muere el perro anarquista Loukanikos, símbolo de la lucha griega
Publicado: 9 oct 2014 | 13:14 GMT RT
El perro Loukanikos, convertido en símbolo de la resistencia griega contra
los recortes y conocido por su participación en las protestas, ha
muerto hoy en Atenas. El can se hizo famoso después de ser grabado en
una serie de videos cuando junto con los manifestantes que protagonizaban protestas antigubernamentales en Atenas.
Contrariamente a lo que creían todos, Loukanikos no era un perro callejero y su verdadero nombre era Thodoros. Su dueño, quien lo adoptó, siempre lo llevaba a las protestas anti-austeridad en Atenas.
Contrariamente a lo que creían todos, Loukanikos no era un perro callejero y su verdadero nombre era Thodoros. Su dueño, quien lo adoptó, siempre lo llevaba a las protestas anti-austeridad en Atenas.
"Estaba
reposando en el sofa, durmiendo, cuando su corazón dejó de latir. Murió
mientras estaba dormido", relató el ateniense al portal griego enikos.gr.
Muere el perro anarquista Loukanikos, símbolo de la lucha griega #RIPLoukanikos http://e s.rt.com/BaH
Föregående
He's chasing riot cops in heaven now: RIP #Loukanikos, the Greek riot dog. #RIPLoukanikos h/t @syndicalisms
Por: Jaime Rubio Hancock | 09 de octubre de 201 4
Cuando
comenzaron las manifestaciones en protesta por el programa de ajuste
impuesto al país, Luk se puso de lado de los ciudadanos. Desde 2008 el
perro de color canela vivía en la plaza Syntagma de Atenas, donde se
encuentra el Parlamento griego. Hoy, muchos -no solo griegos- le están
agradeciendo el favor en las redes sociales. A Lukánikos nunca le
gustaron esos hombres uniformados, con cascos, botas, escudos y porras:
Alumnas normalistas protestan en Aguascalientes por el caso Iguala
Por
Claudio Bañuelos, corresponsal - La Jornada vie, 10 oct 2014 11:11
La manifestación de las alumnas normalistas detenida por agentes policiacos. Foto Claudio Bañuelos
Aguascalientes, Ags.
Unas 300 alumnas de la escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez lanzan
consignas contra el gobierno federal en las inmediaciones del Teatro
Morelos, para exigir justicia por el caso de los 43 normalistas
desaparecidos en Ayotzinapa.
En el marco del Centenario de la Convención Revolucionaria, y con la llegada del presidente Enrique Peña Nieto al Teatro Morelos, la manifestación, que inició en el Jardín San Marcos, fue contenida por casi un centenar de policías federales a su paso por la calle de Venustiano Carranza.
La muralla de policías federales impide el paso de las estudiantes que con pancartas exigen justicia al gobierno federal, a unos 800 metros de donde se lleva a cabo la Convención.
En el marco del Centenario de la Convención Revolucionaria, y con la llegada del presidente Enrique Peña Nieto al Teatro Morelos, la manifestación, que inició en el Jardín San Marcos, fue contenida por casi un centenar de policías federales a su paso por la calle de Venustiano Carranza.
La muralla de policías federales impide el paso de las estudiantes que con pancartas exigen justicia al gobierno federal, a unos 800 metros de donde se lleva a cabo la Convención.
Integrantes de la Ceteg bloquean accesos a bancos en Chilpancingo por caso de normalistas
Por
Sergio Ocampo, corresponsal La Jornada vie, 10 oct 2014 11:56
Unos 3 mil estudiantes de nueve
normales, padres de familia y maestros marcharon en Chilpancingo el
pasado 29 de septiembre para exigir juicio político contra el gobernador
Ángel Aguirre. Foto Lenin Ocampo
Chilpancingo, Gro.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación
en Guerrero (Ceteg) cerraron los accesos a las instituciones bancarias
de esta capital para exigir la renuncia del gobernador Ángel Aguirre
Rivero, en protesta por la desaparición de 43 estudiantes, así como para
pedir castigo al alcalde José Luis Abarca y contra la reforma
educativa.
Los dirigentes de la Ceteg mencionaron que están solicitando cárcel para Aguirre Rivero, debido a que ha sido señalado como el principal responsable de lo que acontece en la Normal Rural de Ayotzinapa, luego de que el pasado 26 y 27 de septiembre asesinaran a tres estudiantes.
Por otro lado, el Congreso del estado dio entrada al juicio de procedencia al considerar que el alcalde José Luis Abarca es el autor intelectual de los hechos ocurridos en la ciudad de Iguala. Además, la fiscalia estatal revisa la revocación de mandato contra el edil, y en un lapso de cinco días podría quedar desaforado.
También contingentes de padres de familia y normalistas anunciaron que alrededor del mediodía partirán en caravana a la ciudad de Iguala, para presionar a las autoridades para que identifiquen lo antes posible los cuerpos hallados en las fosas ubicadas en el punto conocido como La Joya.
Los dirigentes de la Ceteg mencionaron que están solicitando cárcel para Aguirre Rivero, debido a que ha sido señalado como el principal responsable de lo que acontece en la Normal Rural de Ayotzinapa, luego de que el pasado 26 y 27 de septiembre asesinaran a tres estudiantes.
Por otro lado, el Congreso del estado dio entrada al juicio de procedencia al considerar que el alcalde José Luis Abarca es el autor intelectual de los hechos ocurridos en la ciudad de Iguala. Además, la fiscalia estatal revisa la revocación de mandato contra el edil, y en un lapso de cinco días podría quedar desaforado.
También contingentes de padres de familia y normalistas anunciaron que alrededor del mediodía partirán en caravana a la ciudad de Iguala, para presionar a las autoridades para que identifiquen lo antes posible los cuerpos hallados en las fosas ubicadas en el punto conocido como La Joya.
Crean comité de notables para impulsar búsqueda de desaparecidos en Iguala
Por
Blanche Petrich La Jornada vie, 10 oct 2014 15:39
Imágenes de los 43 normalistas desaparecidos en una caseta de la Autopista del Sol. Foto Reuters
México, DF. Los
padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace 15
días y los colectivos que los acompañan resolvieron que en este momento
“no hay espacio para una interlocución con el gobierno, ni para mesas
de diálogo o negociación”, por lo que, en lugar de un grupo mediador,
se decidió integrar un comité de notables que impulse la búsqueda
exhaustiva de los jóvenes y una identificación forense confiable de los
restos encontrados hasta ahora.
Insistieron que los familares, en cuanto a la identificación de sus hijos, sólo tendrán certeza y confianza en los resultados periciales que obtenga el Equipo Argentino de Antropólogos Forenses que participan en las diligencias.
Al evaluar la evolución de hechos en las pasadas 48 horas, las víctimas y los grupos de acompañamiento concluyeron que la respuesta del gobierno federal a la crisis humanitaria desatada el 26 de septiembre en Iguala “llegó tarde” y “no genera confianza”. Para los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se trata de “pura pantomima y teatro”.
A ello contribuyó el hecho de que el mismo jueves por la tarde la PGR volvió a anunciar a los medios de comunicación el hallazgo de cuatro nuevas fosas y varios restos humanos más "sin decoro ni consideración ante las horas de profunda angustia que viven los familiares".
Organizaciones solidarias con experiencia en protocolos de búsqueda y acompañamiento psicosocial a familiares de víctimas de desaparición forzada observaron que apenas esta semana en curso, cuando fue descubierto el primer entierro en los alrededores de Iguala, los equipos que atienden el área de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, la PGR, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la CNDH llegaron en tropel a Chilpancingo a abordar a los padres de familia.
La ayuda institucional fue rechazada por el momento, ya que los padres prefirieron la experiencia y el apoyo de organizaciones como FUNDAR y Fundec-Fundem.
Por otra parte, los servicios periciales de la Procuraduría General de la República y la procuraduría estatal abordaron a los familiares sin un trabajo previo de preparación y coordinación. “Esta atención diferenciada afecta a las familias de los muchachos desparecidos, ya que tienen que entregar muestras hemáticas dos y hasta tres veces para los análisis de ADN. Esto representa una revictimización y es muy doloroso”, lamentaron los grupos de solidaridad involucrados en el proceso.
Se criticó, además, que subsisten obstáculos burocráticos para que el EAAF pueda abordar su trabajo con la independencia y el pleno acceso necesarios. Este equipo de especialistas argentinos, que empezó con el esclarecimiento de los 30 mil desaparecidos en la guerra sucia de su propio país, ha realizado estudios forenses en Guatemala, Colombia, Bosnia, Zimbawe, Vietnam y Ciudad Juárez, entre otros lugares. Aseguran que, si se les permite realizar su labor, podrían entregar un primer avance probablemente en un plazo de tres semanas.
Preocupa a las organizaciones que la PGR atrajo el caso de Iguala de manera parcial, únicamente en lo referente a la línea de investigación de delincuencia organizada, mientras que la procuraduría guerrerense controla todavía algunos hilos de la averiguación. Lamentan que la acción judicial pretenda poner énfasis únicamente en la lógica forense.
Integran la comisión de impulso a la búsqueda y esclarecimiento el sacerdote Miguel Concha, del Centro de Derechos Humanos Fray Vitoria, Dolores González Saravia, de Servicios y Asesoría para la Paz, Javier Sicilia, del movimiento por la paz con justicia y Dignidad, Magda Gómez, Carlos Fazio, Adolfo Gilly, Gilberto López y Rivas, Edgar Cortés, Blanca Martínez, Michael Chamberlin y Mario Patrón, entre otros.
Insistieron que los familares, en cuanto a la identificación de sus hijos, sólo tendrán certeza y confianza en los resultados periciales que obtenga el Equipo Argentino de Antropólogos Forenses que participan en las diligencias.
Al evaluar la evolución de hechos en las pasadas 48 horas, las víctimas y los grupos de acompañamiento concluyeron que la respuesta del gobierno federal a la crisis humanitaria desatada el 26 de septiembre en Iguala “llegó tarde” y “no genera confianza”. Para los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se trata de “pura pantomima y teatro”.
A ello contribuyó el hecho de que el mismo jueves por la tarde la PGR volvió a anunciar a los medios de comunicación el hallazgo de cuatro nuevas fosas y varios restos humanos más "sin decoro ni consideración ante las horas de profunda angustia que viven los familiares".
Organizaciones solidarias con experiencia en protocolos de búsqueda y acompañamiento psicosocial a familiares de víctimas de desaparición forzada observaron que apenas esta semana en curso, cuando fue descubierto el primer entierro en los alrededores de Iguala, los equipos que atienden el área de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, la PGR, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la CNDH llegaron en tropel a Chilpancingo a abordar a los padres de familia.
La ayuda institucional fue rechazada por el momento, ya que los padres prefirieron la experiencia y el apoyo de organizaciones como FUNDAR y Fundec-Fundem.
Por otra parte, los servicios periciales de la Procuraduría General de la República y la procuraduría estatal abordaron a los familiares sin un trabajo previo de preparación y coordinación. “Esta atención diferenciada afecta a las familias de los muchachos desparecidos, ya que tienen que entregar muestras hemáticas dos y hasta tres veces para los análisis de ADN. Esto representa una revictimización y es muy doloroso”, lamentaron los grupos de solidaridad involucrados en el proceso.
Se criticó, además, que subsisten obstáculos burocráticos para que el EAAF pueda abordar su trabajo con la independencia y el pleno acceso necesarios. Este equipo de especialistas argentinos, que empezó con el esclarecimiento de los 30 mil desaparecidos en la guerra sucia de su propio país, ha realizado estudios forenses en Guatemala, Colombia, Bosnia, Zimbawe, Vietnam y Ciudad Juárez, entre otros lugares. Aseguran que, si se les permite realizar su labor, podrían entregar un primer avance probablemente en un plazo de tres semanas.
Preocupa a las organizaciones que la PGR atrajo el caso de Iguala de manera parcial, únicamente en lo referente a la línea de investigación de delincuencia organizada, mientras que la procuraduría guerrerense controla todavía algunos hilos de la averiguación. Lamentan que la acción judicial pretenda poner énfasis únicamente en la lógica forense.
Integran la comisión de impulso a la búsqueda y esclarecimiento el sacerdote Miguel Concha, del Centro de Derechos Humanos Fray Vitoria, Dolores González Saravia, de Servicios y Asesoría para la Paz, Javier Sicilia, del movimiento por la paz con justicia y Dignidad, Magda Gómez, Carlos Fazio, Adolfo Gilly, Gilberto López y Rivas, Edgar Cortés, Blanca Martínez, Michael Chamberlin y Mario Patrón, entre otros.
Bolivia: Evo Morales augura una victoria popular en comicios del domingo
9 octubre 2014
|CUBADEBATE
El presidente boliviano, Evo Morales, se augura una victoria popular en los comicios del próximo domingo, que será avalada por el apoyo de un pueblo unido que ha entendido que las divisiones no aportan al desarrollo del país.
En una entrevista exclusiva para teleSUR, en el marco de la cobertura Bolivia
Decide, aseguró que la “media luna” -plan destinado a fragmentar al
país en cuatro zonas con objetivos golpistas- estaba orientada a dividir
Bolivia, pero el pueblo se ha dado cuenta de que la confrontación no
aporta al desarrollo del país, sino que frena el progreso.
“El pueblo se ha dado cuenta de que el camino no es la confrontación”, expresó en la entrevista
conducida por el enviado especial de teleSUR a Bolivia, Abraham
Istillarte. Asimismo, expuso un ambicioso plan de Gobierno centrado en
amplificar la economía y proyectar nuevas importaciones, entre ellos,
fertilizantes.Bolivia se convertirá en una potencia energética, reiteró, al tiempo que reconoció que los organismos de integración regional como la Unasur, Mercosur y el ALBA han aportado al repunte tecnológico de la nación.
El Presidente de 54 años de edad aboga por la integración regional, impulsada por el Comandante Hugo Chávez. Al respecto, aseguró que busca impulsar reuniones nacionales para evaluar el aporte de Bolivia en función a unir a los pueblos del mundo.
Por otra parte, destacó la integración de la juventud al proceso revolucionario que recorre América Latina, y que sugiere una enorme garantía para el desarrollo del futuro. A ese grupo de jóvenes en Bolivia los llama “Generación Evo”.
Durante su Gobierno, Morales ha priorizado el aprovechamiento de los recursos naturales, fundado en el respeto. En ese sentido, explicó que “van a seguir cuidando los derechos de la madre tierra”.
Las encuestas favorecen al presidente Morales, candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS), con más del 50 por ciento de intención de voto, que casi duplica las cifras que le atribuyen al candidato derechista de Unidad Demócrata, Samuel Doria Medina.
Entre sus propuestas de gobierno, el Presidente ha asegurado que continuará la reivindicación indígena que ha sido bandera de su gestión. Así como también hace énfasis en que convertirá a Bolivia en referencia gasífera, petrolera y energética en la región.
Unos 3,2 millones de votantes elegirán el próximo 12 de octubre a los integrantes de una presidencia tripartita, de las Asamblea Central, del Gobierno Federal y diputados de parlamentos locales de los 10 cantones del ente croata-musulmán.
(Con información de Noticias 365/Telesur)
URUGUAY
Semana
a semana se verifica el fracaso de la anunciada "paz electoral"
decidida por parte de la cúpula sindical. Se puede constatar entonces
qué hay un claro desfasaje entre lo que decide la cúpula sin consultar a
las bases y la lucha por sus propios intereses de clase por parte de
esas bases.
Nacional - CONFLICTO
Trabajadores de supergás de paro ante envíos al seguro de paro
El sindicato cortó el suministro de garrafas por reivindicaciones laborales
+ - 10.10.2014, 19:35 hs
- ACTUALIZADO 19:36
Texto: El Observador
Los trabajadores tomaron la medida debido a que la empresa Megal anunció que enviará al seguro de paro a trabajadores luego del 15 de octubre, según informó a El Observador el dirigente del gremio, Yuri Pérez. El sindicalista dijo que existía un acuerdo previo en el que la empresa se comprometía a posponer su decisión hasta noviembre.
Por su parte, también reclaman el reintegro de seis trabajadores que fueron enviados al seguro de paro. Pérez agregó que la medida también se realiza debido a que dos fiscales de Gasur serán transferidos a realizar otras tareas, algo con lo que no están de acuerdo.
Hasta el momento solo se están abasteciendo los servicios esenciales, dijo el dirigente de SUTS, y aseguró que no levantarán la medida hasta tanto no sean contactados por las empresas para llegar a un acuerdo en el conflicto.
Nacional - ALERTA
Sindicato se declara en emergencia por fugas de gas en Montevideo
Los trabajadores del rubro aseguran que pondrán todos sus recursos en marcha para minimizar la situación
+ - 10.10.2014, 16:40 hs
- ACTUALIZADO 16:40
Texto:El Observador
Expresan que habilitarán a los trabajadores a realizar horas extra, a pesar de que no estén permitidas debido a la falta de un convenio con Petrobras.
Por su parte, rechazaron las explicaciones ofrecidas por Montevideo Gas sobre las fugas, y aseguran que no son solo un problema de "sobre odorización", sino que esas fugas también contienen gas natural. Agregan que, si bien las fugas no son percibidas por los usuarios, están sucediendo.
"¿Por qué se producen estos hechos? En general las fugas de gas se verifican en sitios de medidores de los edificios, muchos de los cuales tienen varias décadas de antigüedad pero están sin mantenimiento. Esta situación que ya se ha dado pone de manifiesto la falta de un plan preventivo de mantenimiento y reparación, la falta de cobertura de puestos de trabajo para llevarlo a cabo, fallas en la logística y equipamiento, así como la inexistencia de un protocolo de actuación ante estas emergencias", explica el gremio en su comunicado.
Los jefes y directores del progresismo se han impregnado con el estilo y la prédica antisindical de Mujica y parece ser que creen que tienen impunidad. Es un síntoma claro de la inseguridad que están sintiendo ante los contratiempos que viene encontrando el "modelo" del "progresismo" uruguayo.
Jorge Pisciotano
"Yo fui golpeado y voy a ir hasta el final"
El presidente del sindicato del Hospital
Español afirma que irá “hasta las últimas consecuencias” con la denuncia
penal que presentó contra el director de la institución, Federico
Eguren. Sostiene que ASSE lo ha “injuriado” por poner en duda su versión
sobre el golpe que dice haber recibido.
"El director quería hacer show con inauguración en el CTI", dijo Pisciotano. Foto: J.Gari.
vie oct 10 2014 - El País uy
Negó
que el informe del perito forense que lo atendió haya llegado al
juzgado. Desde el gobierno se había señalado que dicho informe desmentía
la agresión. Pisciotano sostiene que los dos testigos de la supuesta
agresión “quieren declarar y están esperando a ser citados”. Anuncia
otra ocupación si no hay solución. “No importa que sea a un día del
balotaje”, amenazó.
El presidente del sindicato del Hospital Español, César
Pisciotano, denunció hace una semana ante la Justicia al director del
nosocomio, Federico Eguren. Afirma que le dio un puñetazo. ASSE hizo fe
en la versión del jerarca y emitió un comunicado desmintiendo el hecho.
"No hubo ninguna agresión violenta contra el dirigente sindical",
estampó ASSE en un comunicado.Sin embargo, Pisciotano insiste en su versión, que a su vez es respaldada por otros dos integrantes de la comisión de apoyo que participaban de la reunión. Afirma que se le pidió levantar la denuncia para negociar, a lo que se negó. "Eso no se negocia", dijo. Pisciotano confirmó además que los entretelones del conflicto en el Hospital Español se cruzaron con la campaña electoral.
—Alguien miente. Es usted o ASSE, pero los dos no pueden tener razón.
—No entiendo la postura de ASSE. Me golpeó y voy a ir hasta las últimas consecuencias con la denuncia penal. No entiendo por qué ASSE dice que fingí el golpe cuando los dos testigos que estaban en la reunión se han ofrecido a declarar ante el juez, solo están esperando que los citen. Jorge Cardozo y Eduardo García existen, están en el hospital, tienen números de cédula. Ellos estuvieron en la reunión y vieron que fui golpeado. Sin embargo, solo ha habido injurias por parte de ASSE. Me tratan de mentiroso cuando yo tenía los lentes puestos en el momento que recibí el golpe y pude haber perdido una vista. Soy funcionario público y si miento corro el riesgo de ser despedido. Soy tan funcionario público como el director del Hospital y sin embargo ASSE optó por respaldarlo a él. Cuando la Justicia se pronuncie, se pruebe la agresión y este hombre sea procesado, ¿qué va a hacer ASSE? Creo que en este caso le faltó equilibro para juzgar. Soy presidente del sindicato hace tres años y medio, tengo cero falta, no uso los fueros sindicales y estoy en mi puesto de trabajo todos los días. ¿Por qué quieren ponerme en una situación incómoda y hacerme ver como un mentiroso? No lo entiendo. Igualmente no es el primer caso de violencia.
—¿A qué se refiere?
—Hace quince días alguien rompió todos los carteles del gremio que anunciaban el conflicto. Los bajó, los rompió y los cargó en una camioneta blanca. Hicimos la denuncia policial pero no hemos tenido novedades. Frente al Hospital hay cámaras de seguridad que deben tener todo registrado.
—¿Qué provocó que la discusión con el director del Hospital derivara en, según su versión, un puñetazo?
—Estábamos planteando nuestras reivindicaciones. El director quería inaugurar el siete de octubre cuatro camas de CTI y ocho sillones de emergencia, para lo que se necesitan unos 25 funcionarios más entre enfermeros y nurses. Los cargos están autorizado pero el personal no está disponible. Nosotros planteamos que se inauguraran una vez que el personal estuviera a la orden. Avisamos que en ese acto de inauguración íbamos a protestar pacíficamente golpeando nuestras palmas. La ley estipula la cantidad de personal mínimo y no se iba a cumplir. Pero el director no quería que protestáramos, quería hacer un gran show en esa inauguración. También se filmó un spot publicitario sobre el Hospital y a nosotros nos parece bastante hipócrita que gaste dinero en eso cuando hay cosas para solucionar que requieren de dinero. Es el mejor hospital del país, somos los primeros en decirlo, pero hay dificultades de gestión que repercutirán en la atención a los pacientes si se mantienen. El director llegó hace dos años y se quiere proyectar a partir de una gestión que viene desde hace siete o más.
—Para levantar la ocupación se acordó crear una comisión que trabajará en los reclamos del sindicato durante 25 días. ¿Le satisface esa solución?
—La solución no es totalmente satisfactoria. Asumimos la responsabilidad de desactivar la ocupación porque el Hospital Español tiene 19 camas en CTI, emergencia y block quirúrgicos, pero el conflicto sigue. La ocupación permitió que se conociera puertas afuera de la institución el episodio de violencia que vivimos. Si fuera una empresa privada el patrón no duraba ni una hora, pero este es un hospital y es muy difícil ocupar, pese a que con la ocupación estuvo casi treinta horas en manos del gremio y sin ningún problema.
—¿Qué pasará si no se llega a una solución en estos 25 días de tregua?
—Se levantó al ocupación pero la crisis sigue. Si no se avanza en una solución vamos a ocupar nuevamente, y no nos importa que estemos a un día del balotaje. No hacemos ese tipo de cálculo.
—¿Hubo gestiones de dirigentes políticos para levantar la ocupación?
—Antes de la ocupación hablamos y avisamos a todos, a compañeros del MPP, del Partido Socialista, comunistas, a todos los que representan a sectores del Frente Amplio les avisamos porque queríamos encontrar una solución sin llegar a la ocupación.
"Soy socialista y no quiero el sillón"
Pisciotano pertenece al Partido Socialista, al que se afilió hace poco tiempo. Figura en la lista 90, en el lugar 26 como tercer suplente de Nicolás Infante. El dirigente sindical negó que tenga aspiraciones de acceder al cargo de director como representante de los trabajadores en ASSE que dejó vacante Alfredo Silva tras su procesamiento. "Fuimos muy críticos de la situación. Sabemos que la Federación de Funcionarios de Salud Pública está en una situación vulnerable por el procesamiento, pero desde el Hospital Español siempre dijimos que había que acatar lo que la Justicia dispusiera. Yo no aspiro a ningún sillón. Soy un trabajador que va todos los días a cumplir con su labor en el Español y en el Maciel. Todos me conocen, médicos y funcionarios, y nadie cree las vulgaridades que se dijeron", afirmó.El ritmo del barrio
Victoria Furtado / Fotos: Agustina Grenno
Este sábado 27 los barrios La Teja, Pueblo Victoria y Tres Ombúes festejaron sus 172 años. Zur estuvo allí compartiendo la fiesta con los vecinos.
El
escenario no podía ser mejor. Día soleado, no mucho frío y las ganas de
estar al aire libre que siempre nos vienen cuando el invierno comienza
su lenta retirada. Como siempre que es sábado la calle estaba movida. La
feria, los vecinos haciendo mandados y charlando en las esquinas, el
club con sus parroquianos. En definitiva, el momento de volver a ser
nosotros mismos y de ser con otros, de no tomarnos el ómnibus repleto
que nos aleja todos los días de este nuestro barrio y esta nuestra
gente.
La fiesta, organizada por la comisión de vecinos los tres barrios, fue en la plaza Lafone. Desde temprano sonaba la música. Lentamente se fueron armando los puestos de las distintas organizaciones y artesanos del barrio que conformaron al final una feria variopinta. Entre la plaza y la escuela, el escenario vacío prometía una tarde de música y espectáculos. Las calles cerradas en los alrededores nos dejaban caminar, más que nunca, por la calle, esa costumbre tan tejana. A un costado de la plaza unos inflables comenzaban a volverse gigantes y tenían expectantes a los niños que ansiaban subirse a jugar.
Una muestra de fotos armada por los trabajadores de la Federación Ancap invitaba a recorrer la historia del barrio y de su emblema, la refinería. No faltaron en la muestra imágenes y gráficos del referendum en defensa de Ancap del 2003, una victoria de todo el pueblo uruguayo pero especialmente sentida y festejada por el barrio. Y justamente del barrio habla el poema de Mario Benedetti que los trabajadores eligieron para regalar, en tarjetas, a los vecinos que pasaban: volver al barrio siempre es una huida / casi como enfrentarse a dos espejos / uno que ve de cerca / otro de lejos / en la torpe memoria repetida. La infancia / la que fue / sigue perdida / no eran así los patios / son reflejos / esos niños que juegan ya no son viejos / y van con más cautela por la vida. El barrio tiene encanto y lluvia mansa / rieles para un tranvía que descansa / y no irrumpe en la noche ni madruga. Si uno busca trocitos de pasado / tal vez se halle a sí mismo ensimismado / volver al barrio siempre es una fuga.
Pero ese no fue el único espacio para la poesía. En la tarde, cuando la gente ya se arrimaba para quedarse, los niños del proyecto Botijas, de Tres Ombúes, susurraban a los vecinos poemas a través de unos coloridos cilindros que servían de transporte para sus dulces voces. Y como si ese regalo no fuera suficiente, también ofrecían plantines de morrón y tomate que ellos mismos armaban en el momento. Mientras tanto corrían por la plaza las niñas del club de patín artístico con sus equipos violetas y los vecinos de la cooperativa de viviendas Teja 25 vendían unas ricas tortas fritas (a las que estás cronistas nunca pudieron acceder porque la cola era interminable).
Con la plaza ya llena de gente, en particular de muchos niños, y El Puente FM (elpuente.lateja.org), la radio del barrio, transmitiendo, empezó el espectáculo. Teatro, música y, como no podía ser de otra manera, varias murgas que saludaron al barrio y recorrieron textos actuales y los clásicos de siempre. Mientras sonaba una banda de rock estas cronistas se fueron a recorrer otras calles, seguramente no tan lindas, pero la fiesta en el barrio siguió. Y todavía debe andar sonando...
No más cocoa, no más Bao
Nos recuerda latejapride (latejapride.com) que el bar Don Martín está cerrado (¡cómo se extrañan esas pizas, las mejores del mundo!) y que también lo está el Bao. Podemos agregar a la lista la fábrica de vidrio Vidplan, la Ferrosmalt en Tres Ombúes, la Inlasa en Pueblo Victoria, y muchas décadas antes el saladero de Samuel Lafone, entre otros. Solo la refinería de Ancap sigue ahí para recordarnos el origen industrial de este barrio de clase obrera.
Recorramos la historia del barrio: cuenta Aníbal Barrios Pintos que en 1841 Samuel Lafone compró, en Rincón de la Teja, 189 manzanas para instalar su saladero, que se convirtió en uno de los más prestigiosos del Río de la Plata. En 1942, Lafone fundó el Pueblo de la Victoria, que contaba con 122 manzanas. La planificación del pueblo coincidió con el sitio de Montevideo y se había delineado por cuatro meses. Ya se había proyectado la construcción de dos puentes: uno sobre el Miguelete, con la cooperación vecinal, y el otro sobre el arroyo de Cuello, con lo que se esperaba acelerar el incremento de las poblaciones del Cerro y Victoria.
Según Barrios Pintos, los cincuenta años que siguieron acentuaron la vocación industrial de la zona. En agosto de 1869, el tranvía de caballos al Paso del Molino y al Cerro inicia su largo y lento itinerario, proporcionando a los pobladores del lugar, aún escasos, un accesible medio de transporte. Unos años después, en 1877, se funda una modesta escuelita rural, que actualmente es la escuela urbana número 57.
En 1889 el pueblo tiene ya 4.500 habitantes. Las obras del puerto modificaron los contornos de la bahía y la circulación de los barcos dentro de ella. Los saladeros, batiéndose en retirada ante la próxima instalación del frigorífico, levantan sus últimos reductos en los alrededores de la zona. Una vez finalizado el contrato con la empresa constructora de las obras del puerto, el Estado adquiere la propiedad llamada La Teja, donde estuvo el saladero de Lafone, con sus 26 hectáreas de frente sobre la bahía. Allí, unos años despues, se instalaría la planta de Ancap.
A comienzos del siglo XX la zona del Pantanoso tiene una tenue vida comercial. Barrios Pintos registra para 1913 doce hornos de ladrillos, una fábrica de almidón, dos tambos y una carpintería. Mientras tanto, el arroyo se continuaba dragando. En 1931 se constituye Ancap y en 1935 comienza la construcción de la refinería de La Teja. Las obras finalizaron en 1937, constituyendo el paisaje industrial del barrio, cercado por un reciente anillo de viviendas. Así, dice Barrios Pintos, “la vocación industrial de la zona se multiplicó. Lejos del ajetreo urbano surgió el humo de sus plantas fabriles y una población modesta y numerosa de obreros marginó estas sedes”.
La vida industrial del barrio retomó intensidad en el correr del siglo XX, pero luego se fue apagando. Los noventa cerraron definitivamente ese ciclo. Como cuenta latejapride, el barrio sufrió en esos años el cambio de una matriz económica basada en la industrialización primaria por el de una economía de servicios. Dicen ellos que ese contexto post industrial los llevó, una vez que vieron su futuro de trabajo seguro en alguna fábrica frustrado, a convertirse en músicos. Seguramente su historia no es la de todos los jóvenes tejanos, otros habrán buscado otros caminos y con certeza muchos solo pudieron seguir el rumbo que la nueva realidad socioeconómica les impuso. Sin embargo, tanto el buscar ese camino propio a través de la música -arraigado en la cultura del barrio pero con vocación de llegar a muchos otros- como las muchas experiencias de vecinos organizados que estuvieron en la plaza, nos muestran que sigue habiendo en los barrios de gente trabajadora espacios para la creatividad de lo popular, que imagina nuevos mundos y los construye día a día. Y por eso también hay fiesta en el barrio.
Monumento a Raúl Sendic en la ex-Plaza Lafone rebautizada (sin aceptación oficial) como Plaza Raúl Sendic
La fiesta, organizada por la comisión de vecinos los tres barrios, fue en la plaza Lafone. Desde temprano sonaba la música. Lentamente se fueron armando los puestos de las distintas organizaciones y artesanos del barrio que conformaron al final una feria variopinta. Entre la plaza y la escuela, el escenario vacío prometía una tarde de música y espectáculos. Las calles cerradas en los alrededores nos dejaban caminar, más que nunca, por la calle, esa costumbre tan tejana. A un costado de la plaza unos inflables comenzaban a volverse gigantes y tenían expectantes a los niños que ansiaban subirse a jugar.
Una muestra de fotos armada por los trabajadores de la Federación Ancap invitaba a recorrer la historia del barrio y de su emblema, la refinería. No faltaron en la muestra imágenes y gráficos del referendum en defensa de Ancap del 2003, una victoria de todo el pueblo uruguayo pero especialmente sentida y festejada por el barrio. Y justamente del barrio habla el poema de Mario Benedetti que los trabajadores eligieron para regalar, en tarjetas, a los vecinos que pasaban: volver al barrio siempre es una huida / casi como enfrentarse a dos espejos / uno que ve de cerca / otro de lejos / en la torpe memoria repetida. La infancia / la que fue / sigue perdida / no eran así los patios / son reflejos / esos niños que juegan ya no son viejos / y van con más cautela por la vida. El barrio tiene encanto y lluvia mansa / rieles para un tranvía que descansa / y no irrumpe en la noche ni madruga. Si uno busca trocitos de pasado / tal vez se halle a sí mismo ensimismado / volver al barrio siempre es una fuga.
Pero ese no fue el único espacio para la poesía. En la tarde, cuando la gente ya se arrimaba para quedarse, los niños del proyecto Botijas, de Tres Ombúes, susurraban a los vecinos poemas a través de unos coloridos cilindros que servían de transporte para sus dulces voces. Y como si ese regalo no fuera suficiente, también ofrecían plantines de morrón y tomate que ellos mismos armaban en el momento. Mientras tanto corrían por la plaza las niñas del club de patín artístico con sus equipos violetas y los vecinos de la cooperativa de viviendas Teja 25 vendían unas ricas tortas fritas (a las que estás cronistas nunca pudieron acceder porque la cola era interminable).
Con la plaza ya llena de gente, en particular de muchos niños, y El Puente FM (elpuente.lateja.org), la radio del barrio, transmitiendo, empezó el espectáculo. Teatro, música y, como no podía ser de otra manera, varias murgas que saludaron al barrio y recorrieron textos actuales y los clásicos de siempre. Mientras sonaba una banda de rock estas cronistas se fueron a recorrer otras calles, seguramente no tan lindas, pero la fiesta en el barrio siguió. Y todavía debe andar sonando...
No más cocoa, no más Bao
Nos recuerda latejapride (latejapride.com) que el bar Don Martín está cerrado (¡cómo se extrañan esas pizas, las mejores del mundo!) y que también lo está el Bao. Podemos agregar a la lista la fábrica de vidrio Vidplan, la Ferrosmalt en Tres Ombúes, la Inlasa en Pueblo Victoria, y muchas décadas antes el saladero de Samuel Lafone, entre otros. Solo la refinería de Ancap sigue ahí para recordarnos el origen industrial de este barrio de clase obrera.
Recorramos la historia del barrio: cuenta Aníbal Barrios Pintos que en 1841 Samuel Lafone compró, en Rincón de la Teja, 189 manzanas para instalar su saladero, que se convirtió en uno de los más prestigiosos del Río de la Plata. En 1942, Lafone fundó el Pueblo de la Victoria, que contaba con 122 manzanas. La planificación del pueblo coincidió con el sitio de Montevideo y se había delineado por cuatro meses. Ya se había proyectado la construcción de dos puentes: uno sobre el Miguelete, con la cooperación vecinal, y el otro sobre el arroyo de Cuello, con lo que se esperaba acelerar el incremento de las poblaciones del Cerro y Victoria.
Según Barrios Pintos, los cincuenta años que siguieron acentuaron la vocación industrial de la zona. En agosto de 1869, el tranvía de caballos al Paso del Molino y al Cerro inicia su largo y lento itinerario, proporcionando a los pobladores del lugar, aún escasos, un accesible medio de transporte. Unos años después, en 1877, se funda una modesta escuelita rural, que actualmente es la escuela urbana número 57.
En 1889 el pueblo tiene ya 4.500 habitantes. Las obras del puerto modificaron los contornos de la bahía y la circulación de los barcos dentro de ella. Los saladeros, batiéndose en retirada ante la próxima instalación del frigorífico, levantan sus últimos reductos en los alrededores de la zona. Una vez finalizado el contrato con la empresa constructora de las obras del puerto, el Estado adquiere la propiedad llamada La Teja, donde estuvo el saladero de Lafone, con sus 26 hectáreas de frente sobre la bahía. Allí, unos años despues, se instalaría la planta de Ancap.
A comienzos del siglo XX la zona del Pantanoso tiene una tenue vida comercial. Barrios Pintos registra para 1913 doce hornos de ladrillos, una fábrica de almidón, dos tambos y una carpintería. Mientras tanto, el arroyo se continuaba dragando. En 1931 se constituye Ancap y en 1935 comienza la construcción de la refinería de La Teja. Las obras finalizaron en 1937, constituyendo el paisaje industrial del barrio, cercado por un reciente anillo de viviendas. Así, dice Barrios Pintos, “la vocación industrial de la zona se multiplicó. Lejos del ajetreo urbano surgió el humo de sus plantas fabriles y una población modesta y numerosa de obreros marginó estas sedes”.
La vida industrial del barrio retomó intensidad en el correr del siglo XX, pero luego se fue apagando. Los noventa cerraron definitivamente ese ciclo. Como cuenta latejapride, el barrio sufrió en esos años el cambio de una matriz económica basada en la industrialización primaria por el de una economía de servicios. Dicen ellos que ese contexto post industrial los llevó, una vez que vieron su futuro de trabajo seguro en alguna fábrica frustrado, a convertirse en músicos. Seguramente su historia no es la de todos los jóvenes tejanos, otros habrán buscado otros caminos y con certeza muchos solo pudieron seguir el rumbo que la nueva realidad socioeconómica les impuso. Sin embargo, tanto el buscar ese camino propio a través de la música -arraigado en la cultura del barrio pero con vocación de llegar a muchos otros- como las muchas experiencias de vecinos organizados que estuvieron en la plaza, nos muestran que sigue habiendo en los barrios de gente trabajadora espacios para la creatividad de lo popular, que imagina nuevos mundos y los construye día a día. Y por eso también hay fiesta en el barrio.
Monumento a Raúl Sendic en la ex-Plaza Lafone rebautizada (sin aceptación oficial) como Plaza Raúl Sendic
“NO ES CORRECTO TORTURAR, PERO ES NECESARIO”, EXPLICÓ EL CAPITÁN ASENCIO LUCERO AL CONFESARSE TORTURADOR Y RELATAR, CON DESPARPAJO Y ORGULLO, CÓMO ERAN LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN LOS CUARTELES. LAS FUERZAS ARMADAS PODRÍAN RECONOCER QUE LA TORTURA NO ES “NECESARIA”, QUE EL ESTADO DE GUERRA NO JUSTIFICA ABERRACIONES Y QUE NUNCA MÁS TORTURARÁN BAJO NINGÚN MOTIVO. SIN EMBARGO, PERMANECEN EN SILENCIO PORQUE LA TORTURA Y LA IMPUNIDAD ESTÁN INTEGRADAS A SU DOCTRINA MILITAR: CONTROLAR Y REPRIMIR LAS PROTESTAS Y REBELIONES POPULARES. Jorge Zabalza
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
"Dos Muros""Astori abogó por un Parlamento transparente y sin secretos". Lo mejor sería comenzar dando el ejemplo, por ejemplo develar los secretos de dónde están los archivos militares de la dictadura, cuales son los alcances del pacto militar firmado con el Comando Sur yanqui o cuales son los criterios para hacer un registro de uruguayos "antisistema". Para empezar, porque hay mucho más.
Indecisos se quejan de seguridad
Astoristas piden salira buscar "enojados" y arrimar votos al FA
El astorismo llamó a convencer a los que
están "enojados" o indecisos a que voten al Frente Amplio en las
elecciones del domingo 26. El sector pidió a sus militantes que
reflexionen antes de dormir si consiguieron "arrimar un voto" a la
coalición.
Astori abogó por un Parlamento transparente y sin secretos. Foto: M.Bonjour.
VALERIA GILjue oct 9 2014 El País uy
La solicitud se hizo en el marco de una reunión
de presentación de la lista de diputado por Montevideo de Asamblea
Uruguay, donde el vicepresidente Danilo Astori se refirió a la
importancia que tendrán los parlamentarios en la próxima legislatura
"cualquiera sea el resultado" de la elección.
El diputado Carlos Varela —que encabeza la lista 2121 de Montevideo— reconoció que "quedan pocos días para las elecciones y la situación no es fácil", aunque reafirmó que tiene una "enorme confianza" de que el Frente Amplio ganará las elecciones en primera vuelta y con mayoría parlamentaria.
"Saben qué compañeros: no hay que ir a buscar el aplauso; hay que ir a buscar a los que faltan. Hay que ir a buscar a los que están enojados, dudosos, disconformes, al que está confundido, al que está indeciso. La diferencia ahora se hace uno a uno. Depende de cada uno que ganemos", aseguró el legislador astorista.
Varela dijo que cada uno de los militantes debería "pensar antes de acostarse si ese día se logró arrimar un voto". Según señaló, "está bien participar de los actos, ir a las caravanas o a los comités de base, pero lo que cada uno tiene que tener es la convicción de conciencia de haber ganado algún voto". En la misma línea agregó que esa es la responsabilidad que se debe asumir de cara al 26 de octubre.
Al igual que otros dirigentes de primera línea del Frente Amplio, Varela participa de reuniones en casas de familia con indecisos de dos tipos: los que están disconformes con algún aspecto de la gestión y los que advierten que les gustaría que los cambios introducidos por el FA se realizaran más rápido.
En general, las quejas están relacionadas a la seguridad, aunque hay otros temas como educación y vivienda que también se plantean como problemas a resolver. En cambio, la pérdida de fuentes laborales no aparece como un tema de preocupación en este momento, informó Varela a El País.
El diputado explicó que las personas que se quejan de algunos aspectos de la gestión, y no son frenteamplistas de toda la vida, son más difíciles de convencer "porque no tienen una convicción o historia" dentro del FA. "Lleva mucho más tiempo, porque tienen más dudas y desinformación", acotó.
Varela contó que no se encontró con una queja general contra el gobierno, sino que cada individuo plantea diferentes disconformidades. "Uno dice que tuvo un problema con la seguridad, otro se queja de que lo trataron mal en alguna oficina pública", señaló.
"Nos dicen estoy de acuerdo con lo que se hizo, pero a mí me pasó tal cosa. Y lo que uno constata en este tipo de reuniones es que prima mucho el individualismo en nuestra sociedad", dijo el legislador.
Varela indicó que no siempre se trata de personas "enojadas" y consideró que si se dedica tiempo "en general el saldo es positivo". "Considero que lo que hay que hacer hasta el 26 es hablar con estas personas, aunque eso nos lleve tiempo", dijo.
El diputado Carlos Varela —que encabeza la lista 2121 de Montevideo— reconoció que "quedan pocos días para las elecciones y la situación no es fácil", aunque reafirmó que tiene una "enorme confianza" de que el Frente Amplio ganará las elecciones en primera vuelta y con mayoría parlamentaria.
"Saben qué compañeros: no hay que ir a buscar el aplauso; hay que ir a buscar a los que faltan. Hay que ir a buscar a los que están enojados, dudosos, disconformes, al que está confundido, al que está indeciso. La diferencia ahora se hace uno a uno. Depende de cada uno que ganemos", aseguró el legislador astorista.
Varela dijo que cada uno de los militantes debería "pensar antes de acostarse si ese día se logró arrimar un voto". Según señaló, "está bien participar de los actos, ir a las caravanas o a los comités de base, pero lo que cada uno tiene que tener es la convicción de conciencia de haber ganado algún voto". En la misma línea agregó que esa es la responsabilidad que se debe asumir de cara al 26 de octubre.
Al igual que otros dirigentes de primera línea del Frente Amplio, Varela participa de reuniones en casas de familia con indecisos de dos tipos: los que están disconformes con algún aspecto de la gestión y los que advierten que les gustaría que los cambios introducidos por el FA se realizaran más rápido.
En general, las quejas están relacionadas a la seguridad, aunque hay otros temas como educación y vivienda que también se plantean como problemas a resolver. En cambio, la pérdida de fuentes laborales no aparece como un tema de preocupación en este momento, informó Varela a El País.
El diputado explicó que las personas que se quejan de algunos aspectos de la gestión, y no son frenteamplistas de toda la vida, son más difíciles de convencer "porque no tienen una convicción o historia" dentro del FA. "Lleva mucho más tiempo, porque tienen más dudas y desinformación", acotó.
Varela contó que no se encontró con una queja general contra el gobierno, sino que cada individuo plantea diferentes disconformidades. "Uno dice que tuvo un problema con la seguridad, otro se queja de que lo trataron mal en alguna oficina pública", señaló.
"Nos dicen estoy de acuerdo con lo que se hizo, pero a mí me pasó tal cosa. Y lo que uno constata en este tipo de reuniones es que prima mucho el individualismo en nuestra sociedad", dijo el legislador.
Varela indicó que no siempre se trata de personas "enojadas" y consideró que si se dedica tiempo "en general el saldo es positivo". "Considero que lo que hay que hacer hasta el 26 es hablar con estas personas, aunque eso nos lleve tiempo", dijo.
Homenaje a estudiantes asesinados o desaparecidos
octubre 1st, 2014 admin
MEDICINA
Homenaje a estudiantes asesinados o desaparecidos
Publicado el 26/9/2014 – 6:00
El
presidente José Mujica participó ayer de un acto de homenaje a 16
estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina asesinados o
desaparecidos durante la dictadura cívico-militar. La baldosa colocada
en el hall de la facultad expresa: “Asistieron a este centro de estudios
numerosos estudiantes y trabajadores que fueron asesinados o
desaparecidos víctimas del Terrorismo de Estado (1971 a 1984)”.
El acto
consistió en la colocación de las baldosas de homenaje a los militantes
de Medicina asesinados y desaparecidos en su lucha contra el Terrorismo
de Estado. Los homenajeados son: Beatriz Anglet, Ignacio Arocena, Abel
Ayala, Raúl Borrelli, María Antonia Castro, Luis González, Josefina
Keim, Manuel Liberoff, Juan Miguel Morales, Norma Scopice, Guillermo
Sobrino, Gabriel Schroeder, Norma Pagliano, Rosario Barredo, William
Whitelaw y Vladimir Roslik.
El texto
de una de las baldosas señala: “Participaron del evento integrantes de
la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
y representantes de la Mesa permanente contra la impunidad”. El decano
de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina, recordó que esa casa de
estudios padeció la represión y que la Universidad de la República fue
duramente golpeada y proscripta. “Muchos sufrieron el exilio, la cárcel,
la muerte y la desaparición”.
Subrayó
que el reconocimiento es una especie de recordatorio para las nuevas
generaciones y aseguró: “Este clima democrático que se ha conseguido en
el país es una conquista que tiene también mucha sangre atrás; por lo
tanto es necesario tener este recuerdo para el nunca más”.
El
presidente, José Mujica, señaló en declaraciones a la prensa que hace
pocos días integrantes de la Mesa permanente contra la impunidad le
solicitaron que el Poder Ejecutivo elaborara una reglamentación para
garantizar la consulta futura de archivos. “Me comprometí con ellos a
elaborar esa reglamentación para el uso de los archivos, para garantizar
que la ciudadanía los pueda consultar”.
JUAN JOSÉ FERREYRA RAINIERI: TONY
Cuando se supo el resultado de las elecciones nacionales de octubre de 2009, a La Quincena le faltaba mucho para estar pronta y lo que ocurría no me dejó esperar: el apoyo plebiscitado por el Voto en el Exterior y la Anulación de la Ley de Caducidad estuvo muy lejos del 50% necesario para su aprobación. Aquí se esperaba, pero los mensajes de amigos en el exterior me partieron el alma. Escribí una separata dedicada a los uruguayos en el exterior, la titulé "No les va a gustar" y la envié.
Fue mágico: un sinnúmero de confirmaciones de recibo me llegaban por primera vez, inundando la bandeja de entrada, poniéndole nombre a aquellos contactos desconocidos. Pero llegaron también más de 30 respuestas de diferentes países, de personas con las que mantengo la comunicación todavía, y en algunos casos, bastante frecuentemente.
La primera carta fue de Tony, extensa, pormenorizada, clara y precisa, donde me contaba su historia completa, desde que se fue de acá. Supe de su trabajo constante buscando logros para la diáspora, de sus contactos permanentes con la diplomacia uruguaya, del poco apoyo recibido y de las muchas promesas no cumplidas... todo por parte de personas que Miguel y yo conocíamos muy bien por haber sido nuestros compañeros de trabajo antes de que nos jubiláramos.
A partir de ahí, nos hicimos amigos de frecuencia diaria. Los temas fluctuaban entre lo político, lo social y lo personal, con críticas, chanzas o aprobaciones, según la opinión de cada uno. Y me aportaba invalorable material que le fui publicando en cada revista hasta la última edición.
Aprendí mucho en estos años de amistad con Tony, de todo un poco. Su forma de sobrellevar las nostalgias para que duelan menos, por ejemplo. Y aprendí de la historia y la realidad venezolana, y de la propia historia de mi país. Porque la historia uruguaya contada por Tony es de una desnudez total, tan cruda y fuerte como fue, sin que le falte un pelo ni una señal, ni le quepa la menor duda a nadie que la nomenclatura de las calles de nuestro país, en la mayoría de los casos, es una vergüenza.
El sábado 27, al recibir el mail de Luisa informándonos la situación, le enviamos nuestro mensaje de apoyo prometiendo llamarla por teléfono. Llamé yo el miércoles 1ro. cuando eran las 9 de la noche en Venezuela. Hablé con José Manuel, el orgullo de Luisa y de Tony, su nené, el nieto que está con ellos desde que nació, hace 21 años: "Un nieto postizo, como la Patria, la Bandera, el Himno... y tantas cosas postizas que tengo acá".
Luisa había vuelto del hospital más fortalecida porque Tony había despertado, estaba respondiendo a los estímulos y el médico auguraba una recuperación lenta pero segura. Esa misma noche, antes de acostarse, nos había escrito a todos. Encontramos el mensaje más tarde, después de hablar con José Manuel.
Pasó casi una semana. El martes 7 volvimos a llamar, un poco más temprano, para poder hablar con Luisa, pero aun no había llegado y Miguel habló con Rodolfo, su hijo mayor. Las noticias eran buenas: Tony avanzaba en su recuperación. Seguramente ella escribiría los detalles a su regreso, antes de acostarse, para tranquilizar a los amigos.
Y el miércoles 8, el mensaje había llegado... pero su contenido nos paralizó. Fue muy fuerte, no lo esperábamos:
Sent: Wednesday, October 08, 2014 8:07 AM
Subject: queridos amigos.
"Con mucha tristeza y dolor cumplo con notificarles que Tony falleció el día de ayer por la noche."
En el correr del día lo fuimos asumiendo, leyendo las respuestas del Tambero, de Verónika, de Pocho, de Germán... sintiendo la misma pena que ellos y sabiendo cómo lo vamos a extrañar.
Van a faltar los mensajes con letra enorme "por si no fuiste al oculista a cambiar los lentes y para que el Máikol los vea sin tener que arrimarse". Van a faltar las "discusiones" cuando al contarle cualquier desastre que me hubiera ocurrido, como siempre, a mí se me salía la bronca por la punta de los dedos y él se reía: "Panita, no te calientes, mirá que quejarse no se usa más, desde que cerró el London París no hay libro de quejas en ningún lado." Siempre, su buen humor y sus chistes me ayudaban a sobrellevar un mal día.
La comunicación con Tony no era sólo virtual, para los cumpleaños y las fiestas tradicionales nos saludábamos por teléfono, así como cuando de uno u otro lado los correos electrónicos dejaban de ser diarios. El mes pasado tuve problemas con la computadora y no pude usar Internet. Se lo había prevenido, pero para Tony, pasaron muchos días y entonces llamó. Fue un mediodía y Miguel tuvo el gustazo de conversar con él. Pero yo, que no duermo de noche, no me había levantado y me lo perdí.
Estuve releyendo cartas, mirando fotos... comprobando que en esta máquina tengo prácticamente toda la historia más linda de su vida: los casi 40 años en Venezuela, el país que lo amparó y lo apoyó siempre como a uno de los suyos y del que siempre hizo público su agradecimiento. Y los 34 años con Luisa, "la dueña de mi vida", una mujer que le brindó lo más preciado: amor, comprensión, lealtad, y una gran familia que le brindó y le demostró siempre su afecto sincero.
Saber todo esto no es suficiente para evitar la pena que nos deja un amigo que se va: es parte de esa especie de egoísmo natural de los que nos quedamos... Pero no sé, me parece que al escribir lo que siento puedo enviarle un gran abrazo artiguista, bolivariano y revolucionario, como él se merece, desde su querido país, a 9.000 Km. de distancia... Aunque tanto "el Máikol" como yo sabemos bien que los amigos como Tony, nunca van a estar tan lejos.
Eliza
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
Nacional - MEGAMINERÍA
Aratirí detectó sustancias tóxicas en cursos de agua donde operará
Advirtió valores anormales de arsénico, fósforo, zinc y otras sustancias
+ - 09.10.2014, 05:00 hs
Texto: El Observador
El extenso informe al que accedió El Observador indica detalles de cómo serán las etapas de construcción, operación y desmontaje de las obras. Esa última versión del plan de impacto se centra en el nuevo trayecto del mineroducto, que irá de Valentines (Treinta y Tres) hasta la costa rochense en El Palenque. En total tendrá una extensión de 234 kilómetros y a su paso deberá sortear obstáculos naturales como ríos, arroyos, cañadas y diversas plantaciones. Pero también deberá intervenir zonas “sensibles”, como humedales o palmares.
Aratirí exploró la zona a intervenir, para determinar el punto de partida de sus operaciones. Al analizar los cursos de agua entre abril y junio de este año, se encontró con valores normales de las distintas sustancias en términos generales, pero también detectó situaciones anormales.
El informe advierte de la presencia de fósforo “total” y “disuelto” en “todos los puntos en donde se analizó”. Esos valores, dice, superan el estándar nacional. En el curso de agua correspondiente al arroyo India Muerta que piensa intervenir con los caños del mineroducto, por ejemplo, encontró una concentración de níquel que también excede la normativa local.
Del mismo modo, el estudio identificó arsénico –un elemento altamente tóxico- por encima de lo permitido en dos de los puntos analizados.
Al igual que con el fósforo, que fue detectado en valores por encima de lo permitido en todos los sitios estudiados, Aratirí encontró parámetros de sustancias fenólicas fuera de lo normal.
El informe de impacto actualizado dice que en 30% de los cursos de agua de la traza inicial del mineroducto se superaban los valores establecidos por la normativa canadiense. Pero al actualizar el trayecto del caño para transportar el concentrado de hierro, los lugares con sustancias fenólicas fuera de rango se duplicaron a 60%.
Peces, turismo
El estudio de la empresa tiene una extensión aproximada de 4.500 páginas. Lo analizan desde fines de agosto un equipo de ocho profesionales de la División Emprendimientos de Alta Complejidad, ubicada en el cuarto piso de la sede de Dinama. Esos funcionarios están dedicados de forma casi exclusiva a la tarea de analizar el informe de la minera. De forma paralela también analizan la construcción del puerto de aguas profudnas.
Aratirí no incluyó en ese estudio el plan de cierre de minas, algo que todavía le debe entregar al gobierno antes de obtener la autorización ambiental. Ello es independiente de la negociación para firmar el contrato.
Como ya definió el Poder Ejecutivo, se podrían poner de acuerdo en los plazos y condiciones establecidos por la ley incluso sin tener el visto bueno de Dinama. Sin embargo, el contrato indicará específicamente que no podrá comenzar con la extracción hasta tanto no cumpla todo lo que exija el organismo ambiental.
Los impactos que plantea Aratirí en su informe actualizado son moderados y manejables para el caso del mineroducto y la terminal portuaria. El estudio profundiza sobre eventuales consecuencias en la flora y la fauna. Dice, por ejemplo, que algunas especies de peces podrían quedar atrapadas durante los trabajos de instalación del mineroducto. Sin embargo, los daños serían momentáneos, indica.
En cuanto al turismo, la empresa admite que podría verse afectada la visual de importantes balnearios como La Pedrera y Cabo Polonio. Desde allí se podrá ver la terminal portuaria a construirse en El Palenque, así como todo el montaje para filtrar el agua con el concentrado de hierro que llegará desde Valentines por el mineroducto.
Baño de dignidad.-
Nunca está demás;es bueno pa' mantenerse en forma.-
De
los 3 millones que pagan impuestos apenas 100.000 fueron
manosiados,afanados,violados, torturados,encarcelados o muertos por el
fascismo y sus fieles servidores los milicos.- 8.000 fueron
"procesados",hubo 4.000 presos hasta 16 años y 400 fueron muertos.-
Yo
conviví con 2773 durante 10 años en Jefatura,4 cuarteles y el Penal de
Libertad dónde ví morir 60,enloquecer otro tanto y tratar de destruir el
resto.-
Uno
que ya ha estado 3/4 de siglo sobre el planeta ya sabe lo poquito que
vale y la estatura que tiene;el:"Yo sé quien soy" del loco de
Rocinante.-
No
es el propio sufrimiento lo que hace pesada la mochila , es la
acumulación de los ajenos,el haber sido testigo,las miles de amargas
historias escuchadas;entonces el barro propio se sublima y uno contrae
un indeseado y molesto compromiso con los que dieron + , con los que lo
dieron todo,no X superhombres,sinó X que a veces no tuvieron + remedio.-
El
tormento ajeno se te suma aunque no lo quieras y se transforma en
fermento que te engrandece y te hace crecer aunque no lo quieras. Uno se
vá enriqueciendo con el aporte ajeno de miles como tú que te mostraron
que se puede + ; que lo grandioso es el grupo no el individuo, y uno se
averguenza de la mezquindad propia y apura el paso para acompañar.-
El mejor negocio es NO venderse, NO traicionarse a sí mismo, NO sentir olor a mierda en la almohada.-
Crecer es mandato de la vida y el plafond del hombre es infinito.-
La
confesión de Guillaumet a Saint-Èxùpery en Mendoza después de caminar 2
noches y 3 días en la nieve, en invierno:"Lo que hice - te lo juro -
ningún animal sería capaz de hacerlo".-
X
eso, aunque no voto desde 1971 , estoy con el voto NBA ; X que sé
quienes son los rosaditos y X que la izquierda uruguaya traicionó a su
pueblo.-
Estamos
en una crisis de valores, X eso hay que rescatar la dignidad que
dejaron todas esas víctimas reiteradamente desaparecidas,traicionadas y
olvidadas de toda esa generación de la juventud pequeño/burguesa, principalmente
montevideana,representada X esos 3 lindos jóvenes idealistas
asesinados en el suelo en un día como hoy, que iluminarán para siempre
el camino del futuro que deberemos transitar. Hasta siempre,compañeros.-
MAU-MAU (La flor - y un .38 - son para el Bebe).-
Serie sobre el CONTROL OBRERO (64)
Control obrero y nacionalización
por Rob Lyon
El desarrollo de la lucha por el control obrero en Venezuela marca la intervención decisiva de la clase obrera venezolana en la revolución bolivariana. Debido al desarrollo de esta lucha en Venezuela, es imperativo que discutamos estas cuestiones importantes para tener una visión clara de los acontecimientos en Venezuela y explicar nuestra posición y prepararnos para las luchas revolucionarias en otros países alrededor del mundo.
Los principios del control obrero
El control obrero significa exactamente lo que dice: la clase obrera y sus representantes en las fábricas tienen el derecho a inspeccionar los libros de cuentas de la empresa o la industria, vigilar y controlar todos los ingresos y salidas, las acciones de la dirección.
En El Programa de Transición Trotsky explica que el primer paso hacia el control real de la industria es la eliminación de los “secretos empresariales”. Los secretos empresariales, las cuentas y los libros, son utilizados para justificar todos los ataques a la clase obrera, como son las reducciones salariales, despidos y aumentos de las jornadas laborales.
Cuando los empresarios dicen que están en bancarrota, o que pierden beneficios, exigen este tipo de cosas. El control obrero permite a los trabajadores inspeccionar los libros y valorar la situación real. La idea es levantar el velo, demostrar a la clase obrera el funcionamiento detallado del sistema capitalista como un paso hacia su eliminación.
Las tareas inmediata del control obrero deberían ser explicar las deudas los crédito, mirar primer lo empresa individual para determinar la parte del ingreso nacional de los capitalistas individuales y, por supuesto, la clase dominante en su conjunto. Otra tarea del control obrero debería ser revelar a la sociedad la explotación de la mano de obra y la búsqueda desnuda de beneficios, así como desenmascarar los acuerdos secretos, las estafas y la corrupción inherente al sistema.
Trotsky también explica que el control obrero de la industria es una “escuela de economía planificada”, permitiendo a los trabajadores obtener conocimiento científico de cómo funciona la economía y así la humanidad puede planificar, consciente y democráticamente, la producción y el conjunto de la economía. A través de la experiencia del control obrero, la clase obrera se prepara para la administración directa de las industrias nacionalizadas.
De este modo, el control obrero de la industria no es duradero, no es estable, en realidad implica un doble poder en la empresa o en la fábrica, no puede durar indefinidamente a menos que es control se transforme en administración directa.
Aquí podemos ver la diferencia entre la reivindicación revolucionaria y transicional de la administración y el control obrero con la medida reformista, a medio camino, de la participación de los trabajadores.
Trotsky explicaba en los años treinta que, bajo el capitalismo, si la participación de los trabajadores en la administración de la producción quiere ser duradera, estable y “normal”, debe descansar sobre la base de la colaboración de clase y no en la lucha de clases.
Esta colaboración siempre se producirá a través de las capas superiores de los sindicados y la administración. Incluso en los años treinta, hubo ejemplos de participación de los trabajadores en Alemania (“democracia económica”) y en Gran Bretaña (“mondismo”). Sin embargo, fue a finales de los años setenta en Europa, que no fue un caso de control obrero sobre el capital, sino el servilismo de la burocracia obrera ante el capital. En esencia, los burócratas obreros son utilizados para apuntalar al capital, para desviar la lucha de los trabajadores hacia canales “seguros”.
¿Qué pasó en Europa con la idea de la participación de los trabajadores? La participación de los trabajadores, también denominada democracia industrial, fue ampliamente discutida e implantada en Europa durante los años setenta. En gran medida fue una respuesta a la creciente militancia del movimiento obrero expresada en los acontecimientos de mayo de 1968 en Francia y en otras partes, las huelgas mineras de 1972 y 1974 en Gran Bretaña, las huelgas generales en Italia y Dinamarca, la oleada de huelgas que recorrió Alemania Occidental.
La clase dominante estaba desesperada por contener estos movimientos mediante la “concertación social” y dirigir el malestar de los trabajadores hacia canales “seguros”. Incorporando a las capas superiores de los sindicatos en las oficinas y en taller, los empresarios esperaban aumentar la eficacia y el nivel de beneficios.
En realidad, ejemplos de esto se podían encontrar en Gran Bretaña en los años veinte, cuando Sir Alfred Mond del ICI, el gran monopolio químico, intentó instaurar la “democracia industrial” en sus fábricas.
Los comités de burócratas, los órganos de participación de los trabajadores, esencialmente eran comités sin poder donde los trabajadores podían soltar algo de vapor. La participación de los trabajadores también creó la ilusión de que los trabajadores tenían alguna influencia en la toma de decisiones, es decir, evitar que los trabajadores y sus organizaciones emprendieran la acción independiente. En Alemania, por ejemplo, estos comités no podían convocar huelgas. Esto permitió a los empresarios y los burócratas sindicales eludir y socavar los sindicatos. En realidad, estos consejos obreros se enfrentaban constantemente a los sindicatos como un intento de debilitarlos. Los empresarios simplemente utilizaron la vieja táctica de “divide y vencerás”, enfrentando a una organización con la otra.
La experiencia de la participación de los trabajadores creó una nueva capa de funcionarios industriales que compartían los intereses de la administración, en pocas palabras, crearon una capa privilegiada de la clase obrera.
¿A dónde llevó todo esto? Leí un artículo el 28 de julio de 2005 en The Independent sobre los escándalos de corrupción en Wolkswagen. Un enorme escándalo que desenmascaró a VW y que incluye sobornos, prostitución, coches deportivos, etc., y a los directores de los consejos obreros. Algunos de ellos gastaron millones de euros del dinero de la empresa en casas, viajes y coches para amantes en todo el mundo. Esto es lo que decía The Independent: “Los principales beneficiarios del amplio presupuesto de diversión de Mr. Gebauer no fue el alemán medio, sino un puñado de afortunados directores de los consejos obreros de VW. Toda empresa importante alemana tiene que dejar un espacio a estos hombres y mujeres votados en el taller para que participen en las decisiones de inversión. Es una parte clave del modelo de consenso alemán y ayuda a mantener las huelgas al mínimo en un país donde los sindicatos todavía tienen un poder serio”.
Aquí es donde llevó la participación de los trabajadores. Los burócratas sindicales, que ya no tenían relación alguna con la base, juntan los hombros con la administración y los ejecutivos. Los intereses de los trabajadores son lanzados al río a cambio de prostitutas, Viagra y viajes a Brasil.
Por otro lado, el control obrero mediante los comités de empresa, o consejos obreros, es posible sólo sobre la base de una profunda lucha de clases. En condiciones “normales”, la burguesía nunca tolerará el verdadero control obrero, nunca tolerará el doble poder en sus fábricas. La capacidad de la clase obrera de imponer el control sobre la producción está determinada por la fuerza de la lucha del proletariado frente a la burguesía. El genuino control obrero debe ser impuesto a los capitalistas y esto corresponde con el período de crisis revolucionaria de la sociedad, corresponde con la ofensiva proletaria y la retirada de la clase dominante. Por lo tanto, el verdadero control obrero corresponde con el período de la revolución proletaria.
Por eso en Venezuela, aunque existen tensiones y problemas alrededor de la cuestión del control obrero, que veremos más tarde, vemos la extensión del control obrero. Esta o aquella lucha puede ser defensiva en Venezuela, pero la extensión y el crecimiento de la cogestión están relacionados con la ofensiva de la clase obrera y la retirada de la clase dominante. El país se encuentra en una situación revolucionaria, los trabajadores están avanzando y en todas partes los empresarios están a la retirada.
En la lucha por el genuino control obrero, la clase obrera inevitablemente se mueve en dirección a la toma del poder y los medios de producción. Las fábricas o empresas individuales bajo control obrero, o administración obrera, sólo pueden funcionar dentro de los límites de la economía como un todo, es decir, dentro de los límites del capitalismo. Es imposible construir una isla de socialismo dentro de un mar de capitalismo.
Un buen ejemplo de esto, en un sentido negativo, es la fundición Alcan en Jonquière (Québec). Alcan es el mayor productor de aluminio del mundo. La pequeña acería de Jonquière está previsto cerrarla en 2014. A principios de 2004, Alcan de repente anunció que iba a cerrar la acería. Como parte de una lucha defensiva, los trabajadores ocuparon la planta. Pronto fueron conscientes del sabotaje por parte de la administración y destituyeron a los supervisores y directores de la acería. Después de esto, informaron que la producción era más alta que antes de que los trabajadores tomaran el control.
Pero todo el sistema capitalista se unió para derrotar a los trabajadores. Los medios de comunicación y el estado les presionaron enormemente. Otras empresas se negaron a venderles las materias primas necesarias para producir aluminio y la acería languideció. Desgraciadamente, al final perdieron la lucha.
Las fábricas o empresas bajo control obrero, como la acería Alcan, o esas empresas bajo control obrero que hoy existen en Venezuela, en realidad deben interactuar, comprar y vender sus productos al sector privado. Deben funcionar en el mercado. Por lo tanto están a merced del capitalismo. Esto lógicamente lleva a los trabajadores a luchar contra el poder del capital.
Esta cuestión de los créditos, las materias primas y los mercados, inmediatamente demuestra la necesidad de extender el control obrero más allá de los límites de las empresas individuales. Un buen ejemplo de esto, en un sentido positivo, es Alcasa, una planta de aluminio propiedad del estado en Venezuela, que actualmente está experimentando la forma más avanzada de cogestión. Durante el cierre patronal de 2002-2003, los saboteadores cortaron el suministro de gas a la acería, parando la producción. Los trabajadores de Alcasa, junto con los trabajadores de otras acerías vecinas, se armaron, se desplazaron hasta las instalaciones de gas, rompieron la oposición policial y obligaron a restaurar la producción para garantizar el suministro de gas.
Con el aplastante dominio del mercado mundial y la dependencia de todos los países del mercado mundial, la cuestión de las exportaciones y las importaciones plantea la necesidad del control obrero a nivel nacional. Esto inmediatamente enfrenta a los órganos centrales de control obrero con los órganos de la clase dominante.
No podemos por supuesto ser mecánicos o formales en nuestra concepción del desarrollo de la revolución socialista, pero podemos ver cómo el control obrero de la industria, o doble poder en las fábricas, en general corresponde o lleva a un período de doble poder en el país. El doble poder en las fábricas, y el doble poder en el estado, no siempre surgirán el mismo día. En algunos casos el control obrero se desarrollará antes que el doble poder en el estado y, en otros casos, ocurrirá lo contrario.
Las contradicciones irreconciliables inherentes en el régimen de control obrero, inherentes en el régimen de doble poder, se profundizarán y alcanzarán un momento crítico donde estas contradicciones se volverán intolerables para las dos partes. El doble poder es una etapa de la lucha de clases donde las contradicciones de clase se han vuelto tan agudas que la sociedad se ha dividido en dos campos hostiles contrarios, dos fuerzas hostiles, una reaccionaria y caduca, la otra nueva, en su etapa ascendiente y revolucionaria. La única salida de esta situación es que la clase obrera tome el poder y lleve la revolución a la victoria, o que terminen aplastando la revolución y la victoria de la contrarrevolución. Para entender esto sólo hay que mirar la diferencia en el resultado de la Revolución Rusa y las revoluciones alemana e italiana.
Esto quiere decir que el control obrero no es prolongado ni una condición “normal”. Es un indicativo de un aumento de la lucha de clases y la cuestión del doble poder en la industria debe ser resuelta. Como una medida transicional que existe en medio de tensiones muy intensas de la lucha de clases, el control obrero es un puente hacia la nacionalización revolucionaria de la industria, correspondiendo a la transición del régimen burgués al proletario.
Es importante que entendamos la diferencia entre control obrero y administración obrera. Esta ha sido una fuente histórica de confusión y debemos dejar clara la cuestión. El control obrero significa que el control reside en las manos de los trabajadores pero la propiedad sigue en manos de los capitalistas. El control obrero puede ser dominante, abarcar todo, pero sigue siendo control.
Trotsky explicaba lo siguiente: “La misma idea de la consigna [control obrero] fue el producto del régimen transicional en la industria cuando los capitalistas y sus administradores ya no podían dar un paso sin el consentimiento de los trabajadores, pero por otro lado, cuando los trabajadores no han conseguido los requisitos políticos previos para la nacionalización, cuando no han tomado la dirección técnica, cuando no han creado los órganos esenciales para eso. No debemos olvidar que esto estaba relacionado no sólo con hacerse cargo de las fábricas, sino también con la venta de productos y el suministro de fábricas con materias primas, nuevo equipamiento así como las operaciones de crédito, etc.,”. (Cuestiones vitales para el proletariado alemán. Tercera Parte).
La administración real de las industrias nacionalizadas requiere nuevas formas administrativas y estatales, y sobre todo, requiere conocimiento, habilidades y formas organizativas adecuadas. Para esto es necesario un aprendizaje. En el período de este aprendizaje, si ocurre antes o incluso después de la toma del poder, la clase obrera tiene interés en dejar la gestión en manos de una administración experimentada, bajo el control obrero. Este período sólo prepara los elementos de un nuevo plan económico.
La gestión obrera de la industria, sin embargo, procede desde arriba, porque está vinculada con el poder estatal y el plan económico. Mientras que el control llega desde abajo y es ejecutado por los comités de empresa, los órganos de gestión están centralizados por los consejos obreros, el poder estatal centralizado. Es importante señalar que los comités de fábrica no desaparecen, que su papel, aunque cambia, es aún importante.
No somos sindicalistas. No creemos que la propiedad de las fábricas individuales deba pasar a las manos de los trabajadores de esas fábricas. Una de las tareas clave del desarrollo socialista de la sociedad es colectiva, la propiedad social de los medios de producción y la eliminación de la competencia industrial dentro de la sociedad, esto comienza con la propiedad estatal de los medios de producción.
En 1917, a Trotsky le preguntaron en una entrevista si los trabajadores en cada fábrica deberían ser dueños de la fábrica en la que trabajaban y si los beneficios deberían dividirse entre los trabajadores. Él respondió lo siguiente: “No, el reparto de beneficios es una noción burguesa. Los trabajadores en una fábrica tienen que recibir salarios adecuados. Todos los beneficios no pagados a los propietarios (que iban a recibir el 5-6 por ciento anual de su inversión) pertenecerán a la sociedad”. (En defensa del marxismo. Control obrero y nacionalización).
En un estado obrero, a menos que la gestión final de la industria esté en manos de los consejos obreros representando al estado y la clase obrera en su conjunto, las industrias y las empresas competirían entre sí, sería imposible coordinar un plan nacional y en esencia todavía tendríamos capitalismo. Por eso estamos en contra de la idea anarquista y sindicalista de que los trabajadores en cada industria deberían ser los dueños en una fábrica, no cambiar el papel social y productivo y la naturaleza de la empresa. Es aún una empresa individual y no es propiedad social. Una empresa propiedad de los trabajadores, mediante una cooperativa o autogestión, aún sería una empresa capitalista, dependiente de los beneficios, sea propiedad de una cooperativa de trabajadores 12, 250 o 1 solo hombre. Esto no es propiedad social. Es la nacionalización de las industrias, bajo la propiedad estatal y el control obrero lo que garantiza tanto el carácter social como nacionalizado de la industria.
El programa de los marxistas con relación a la gestión obrera y la economía planificada democráticamente es por los consejos de administración de todas las industrias nacionalizadas formadas de la siguiente manera: 1/3 debería estar formado por trabajadores de la industria a través de sus sindicatos para salvaguardar los intereses de los trabajadores sobre el terreno y aprovechar la creatividad, el conocimiento y la habilidad. 1/3 del consejo debería representar a la clase obrera como un conjunto y ser elegido a través de los sindicatos o del órgano central sindical y otro 1/3 debería ser el estado obrero para representar el plan nacional de producción.
La experiencia soviética
El control y la planificación de la economía sólo se puede producir dentro de ciertos límites, límites determinados por el nivel de la técnica cuando se instaura el nuevo orden social.
En 1917 en Rusia, dado el enorme atraso del país, el bajo nivel cultural y el analfabetismo de la clase obrera y el campesinado, el nivel de técnica era muy bajo. En realidad, incluso después de la Revolución de Octubre, la administración de la industria era dejada en manos de los capitalistas hasta que los trabajadores han adquirido la experiencia necesaria para tomar el timón en sus manos.
Una vez más, a finales de 1917, a Trotsky le preguntaron si la intención del gobierno soviético era desposeer a los propietarios de las plantas industriales en Rusia. Su respuesta fue larga y pedimos disculpas reproducir casi toda pero es importante destacar el plan general para la economía del gobierno soviético.
El carácter del control obrero durante la Revolución Rusia era muy explosivo. La consigna del control de la industria fue primero publicada a escala mundial por el Partido Bolchevique en 1917, sin embargo, no fue inventada por el partido. Lo mismo con los soviets, los consejos de fábrica y el control obrero fueron el resultado del movimiento espontáneo de la clase obrera, como método de lucha nació de la propia lucha de clases.
Por supuesto, el control obrero realmente comenzó como una lucha decisiva contra el sabotaje de los empresarios. Muchas fábricas habían cerrado y se produjo un cierre patronal. Los trabajadores en muchos casos, defendiendo sus empleos y la revolución, ocuparon sus fábricas. Durante este período el control obrero en gran parte fue pasivo.
Después de la victoria de la Revolución de Octubre, el gobierno soviético aprobó un decreto sobre el control obrero basado en un borrador de Lenin. El decreto reconocía los comités de fábrica como el órgano de control en cada empresa individual, e intentaba reconocerlos a nivel regional, y en un Consejo de Control Obrero de Toda Rusia.
Los bolcheviques, conscientes de la imposibilidad de que la atrasada Rusia pasara inmediatamente al socialismo, conscientes de la inexperiencia de los trabajadores en la administración de las empresas, querían crear un régimen de control obrero hasta que llegara ayuda a la revolución desde occidente, fundamentalmente Alemania, con su clase obrera fuerte y altamente cualificada.
Incluso así, los bolcheviques nacionalizaron los bancos, una de las medidas más importantes tomadas por el estado soviético. Éstos robaban a los propietarios de las grandes empresas, tanto extranjeras como rusas, y era una de las herramientas más efectivas para organizar el sabotaje, eso dio al estado soviético una herramienta económica poderosa, además de un centro efectivo de estadística y contabilidad de toda la economía.
Una de las cuestiones más apremiantes a la que se enfrentaron los bolcheviques fue la necesidad de reorganizar la industria rusa y elevar la productividad laboral. Si no se conseguía esto el estado soviético estaba condenado.
Después de aprobar el decreto sobre control obrero, éste adquirió un carácter convulsivo y caótico. Como escribe Paul Avrich: “El efecto del decreto fue dar un impulso poderoso a una rama del sindicalismo en la cual los trabajadores sobre el terreno más que en el aparato sindical eran los que controlaban los instrumentos de producción, una rama del sindicalismo que lindaba con el caos”. (Paul Avrich. The Russian Anarchists. p. 162). Cada vez más empresarios abandonaban Rusia y los trabajadores se veían obligados cada vez más a tomar las riendas de la gestión. La economía rusa estaba destrozada después de cuatro años de guerra y revolución. La misma Rusia estaba al borde del colapso.
Los empresarios, naturalmente, se resistieron al control obrero. Éste se encontró con más cierres patronales y sabotajes. Esto a su vez fue respondido con nacionalizaciones punitivas. Como había explicado Trotsky, si los empresarios intentaban sabotear o abandonar la fábrica, la perdían.
Los bolcheviques también se enfrentaron a la desintegración de la autoridad central. En realidad, entre noviembre de 1917 y junio de 1918, muchas fábricas y plantas fueron puestas bajo la “autogestión de los trabajadores”, esta es la idea sindicalista de la autogestión. Este particularismo y estrechez de miras reflejaba el atraso de Rusia, su bajo nivel de desarrollo y, en gran medida, la economía pequeño burguesa rural.
Muchos bolcheviques y otros dirigentes obreros reconocían que el orgullo local de los comités de fábrica individuales podrían dañar la economía nacional más allá de su posible reparación, que muchos estaban de modo egoísta absorbido por las necesidades de sus propias empresas, como decía un dirigente obrero: “esto podía llevar al mismo tipo de atomización que bajo el sistema capitalista”. (Ibíd., p. 164).
Otro dirigente obrero escribía: “El control obrero se ha convertido en un intento anarquista de conseguir el socialismo en una empresa, pero en realidad lleva a enfrentamientos entre los propios trabajadores, la negativa de combustible, metal, etc.,”. (Ibíd.).
Trotsky ya había explicado algunos de los peligros inherentes en este proceso a finales de 1917. Cuando le preguntaron si los comités de trabajadores o la elección de administradores de una fábrica serían libres para dirigir la fábrica como ellos creyeran adecuado y respondió: “No, estarán sometidos a la política impuesta por el consejo local de diputados trabajadores… [y] su nivel de discreción estará limitado a su vez por regulaciones hechas en cada industria por los órganos o despachos del gobierno central”. (Ibíd..,)
Después le preguntaron por la idea de Kropotkin y algunos de los anarquistas, éstos defendían que cada centro debía ser autónomo respecto a las industrias que había dentro de él.
“El comunalismo de Kropotkin funcionaría en una sociedad simple basada en la agricultura y las industrias familiares, pero no se adecua a la situación de la sociedad industrial moderna. El carbón de Donets va a toda Rusia y es indispensable en todo tipo de industrias. Ahora ¿se puede ver si la población organizada de ese distrito puede estar satisfecha con las minas de carbón y si lo quiere podría apoyar a todo el resto de Rusia? La independencia total de cada localidad respecto a sus industria llevaría a un sin fin de fricciones y dificultades en una sociedad que ha alcanzado una etapa de especialización local de la industria. Podría incluso llevar a una guerra civil. Kropotkin tenía en mente la Rusia de hace sesenta años, la Rusia de su juventud”. (Ibíd..,)
Tanto Paul Avrich (en The Russian Anarchists) como E. H. Carr (en The Bolshevik Revolution vol. 2) escriben que en algunos comités de fábrica había que buscar alianzas con los propietarios. Algunas veces a los propietarios se les pedía que regresaran para ayudar en la explotación. En algunos casos, los comités de fábrica simplemente se apropiaban de los fondos de la fábrica, vendían sus stocks o plantas para su propio beneficio, dividiendo entre ellos lo recaudado.
Un informe sindical británico explicaba que los trabajadores se han transformado de la noche a la mañana en “un nuevo organismo de accionistas”. Paul Avrich escribía que:
“Las fábricas individuales enviaban a ‘enviados’ a las provincias para comprar combustible y materias primas, algunas veces a precios escandalosos. A menudo, se negaban a compartir los suministros disponibles con otras fábricas en directa necesidad. Los comités locales subían los salarios y los precios de manera indiscriminada, en alguna ocasión cooperaban con los propietarios a cambio de primas especiales”. (Ibíd.., p. 163).
Muchos de los comités estaban relacionados con su propia empresa, no con el interés económico general del país. A. M. Pankratova escribe lo siguiente: “Estábamos construyendo, no una república soviética, sino una república de comunidades de la clase obrera basada en las fábricas y empresas capitalistas. En lugar de un orden estricto de producción y distribución social, en lugar de medidas hacia la organización socialista de la sociedad, la situación existente seguía como si se tratara de comunidades autónomas de productores, lo que habían soñado los anarquistas”. (Citado por Victor Serge en El año uno de la revolución rusa. De The Factory of Russia in the struggle for the Socialist Factory. A. M. Pankratova).
Hubo, por supuesto, muchas historias exitosas (como las fábricas de textil de Moscú), pero la tendencia general de la economía era descendente y cada vez más caótica. En realidad, la economía rusa se dirigía hacia un colapso total. Obviamente la situación no era conductiva a la reorganización de la producción, a la eliminación de la competencia o la planificación de la economía.
La joven república soviética también se enfrentó a otros problemas, como el sabotaje de los especialistas y técnicos. Estos especialistas y técnicos esperaban, y con cierta base, que el gobierno soviético cayera en cuestión de semanas. Como resultado o abandonaron Rusia o se negaron a trabajar. Los especialistas en la Rusia de 1917 no eran como los especialistas y técnicos de hoy. Más adelante trataremos los de Venezuela, pero los técnicos y especialistas, los administradores de nivel inferior y trabajadores de cuello blanco hoy cada vez están más proletarizados. Se enfrentan a los mismos ataques, recortes y reducciones salariales como trabajadores que son. Sería posible ganarles, convencerles de nuestras ideas, como hoy está ocurriendo en Venezuela.
Sin embargo, en la Rusia de 1917, los especialistas y los técnicos eran una capa muy privilegiada. Eran los hijos e hijas de los aristócratas y la burguesía. Estaban bien formados, algo que por sí mismo ya era un privilegio. Estaban muy bien pagados y tenían posiciones poderosas. Les insultaba la idea de un estado obrero y el control obrero. Se negaron a trabajar en masa, devastando la industria soviética.
Por esa razón el estado soviético tuvo que llegar a toda una serie de acuerdos, comenzando por pagara los técnicos más que a un trabajador medio. Por supuesto, un comisario político estaba a su lado para garantizar su lealtad cuando eran enviados a las fábricas a ayudar en su funcionamiento, una medida en sí misma brillante de control obrero, pero, sin embargo, todavía era un compromiso. El estado soviético no se enfrentaba a otra opción, sin los especialistas la industria no funcionaría.
Como el país rápidamente se deslizó hacia la guerra civil en el verano de 1918, el sabotaje de la antigua clase dominante aumentó. Rusia se enfrentó al hambre cuando los campesinos ricos comenzaron a acumular grano. Cuando el gobierno soviético necesitaba desesperadamente combustible para los preparativos de la próxima guerra, los empresarios del petróleo amenazaron con un cierre patronal, confiados en que los trabajadores no serían capaces de manejar la industria. Todas las fuerzas de la reacción a escala mundial se dieron prisa en anticipar el colapso del joven estado soviético.
Como consecuencia, el gobierno soviético nacionalizó los sectores más importantes de la economía en junio de 1918. Todas las industrias relacionadas con la minería, textil, ingeniería, productos eléctricos, madera, tabaco, cristal, cerámica, cuero, cemento, cobre, transporte y combustible fueron nacionalizadas. Se trataba de industrias vitales, era necesario protegerlas del sabotaje de la burguesía y reorganizarlas para el esfuerzo de guerra.
El Congreso de Consejos Económicos, que se había formado en diciembre de 1917, decidió establecer consejos de administración en todas las industrias nacionalizadas que estarían formados de la siguiente manera: 1/3 del consejo procedería de los Consejos Económicos regionales o del Soviet Económico Supremo; 1/3 de los sindicatos y el otro tercio de los trabajadores de la propia empresa. Los comités de fábrica a su vez se transformaron en células de base de los sindicatos, comenzaron a gestionar y administrar la industria. Estas medidas se tomaron para garantizar la planificación democrática de la economía y la naturaleza socializada de la misma. Esto garantizaba el control democrático sobre la economía de la clase obrera como conjunto y no sólo de los trabajadores en las fábricas individuales. Esta forma de sindicalismo y “autogestión local”, que había dominado desde antes de octubre hasta el verano de 1918, habían comenzado a provocar fricciones y competencia, además de explotación, al final estaba desbaratando la economía. Estas nuevas medidas del estado soviético cambiaron la tendencia caótica de la economía y fueron una parte importante por que los soviets fueron capaces de ganar la guerra civil.
No quiero pasar por alto el estalinismo y la degeneración de la Unión Soviética, pero ahora no es el punto central aunque basta con decir una cosa: la democracia obrera, es decir, el control obrero y la administración de la industria por parte de los trabajadores, no se desarrolló en Rusia en unas condiciones ideales. Pero incluso así, incluso en un país que se enfrentaba al atrasado, que se enfrentaba al sabotaje general no sólo de la burguesía rusa sino también del personal técnico y los imperialistas, el joven e inexperto proletariado ruso, rodeado de enemigos por todas partes, fue capaz de organizar la administración de la industria. Esto es una prueba de la creatividad de la clase obrera y su capacidad para transformar la sociedad.
Sin embargo, la Unión Soviético emergió de la Guerra Civil completamente destrozada. En 1921, la producción industrial y agrícola era sólo el 13 por ciento de los niveles anteriores a la guerra, la revolución y la guerra civil habían afectado duramente a la economía y al país en general. Todo quedó relegado a un lado para ganar la Guerra Civil. La clase obrera salió de la guerra, como dijo Lenin: “desclasada”. La mayor parte de los trabajadores avanzados dieron su vida en el frente. Los campesinos, hostiles a las ciudades y las fábricas, furiosos con su experiencia en la guerra, fueron llevados a las ciudades para llenar las fábricas. En muchos sentidos, fue la burocracia y no la clase obrera la emergió victoriosa de la Guerra Civil.
Con la introducción de la NEP y el crecimiento de la burocracia, la democracia obrera fue sustituida por la voluntad de la creciente, cada vez mayor y consciente de sí misma, burocracia. La gestión de los trabajadores de la industria fue sustituida por la mala-gestión burocrática de la industria.
La experiencia yugoslava
Quiero tratar un poco Yugoslavia y la cuestión de las cooperativas de trabajadores y el llamado socialismo de mercado. Este es un tema importante y muy relevante para la cuestión del control obrero en Venezuela. La mayoría de esto también se aplica a las ideas que está defendiendo actualmente la “Nueva Izquierda” en China.
En Yugoslavia las empresas eran propiedad del estado y oficialmente eran confiadas a los trabajadores para que las gestionaran a través de sus consejos de trabajadores o comités de autogestión. Lo más importante a tener en cuenta cuando discutimos estos comités de autogestión es que ellos funcionaban en el mercado, competían tanto nacional como internacionalmente. Estas empresas eran anunciadas, competían y hacían todo para poder aumentar los beneficios. Fue la búsqueda de beneficios lo que llevó al dominio de los administradores empresariales y especialistas sobre los trabajadores.
Fue la división Tito-Stalin lo que llevó a este proceso de autogestión en Yugoslavia. Hasta 1948, Yugoslavia tenía un sistema muy similar al de la URSS. En realidad, el partido yugoslavo era el más leal a Stalin. Pero Tito había dirigido la lucha armada contra los nazis y había llegado al poder por sí mismo, sin la ayuda del Ejército Rojo soviético. Tenía su propia base de poder y esto llevó a una serie de enfrentamientos con Stalin y la burocracia soviética. Después de la división Tito-Stalin, la dirección yugoslava repentinamente anunció que la Unión Soviética había degenerado a “capitalismo de estado”.
En un intento de encontrar una justificación ideológica a la división con Stalin, los burócratas yugoslavos argumentaron además que la propiedad estatal era sólo una condición previa para el socialismo, lo que en un sentido amplio es correcto. Lo que ellos defendían era que para construir el socialismo, se necesitaban desarrollar las relaciones socialistas de producción que, por supuesto, también es correcto. Sin embargo, ellos creían que las relaciones socialistas de producción serían fomentadas por la autogestión, creyendo que de otra manera el sistema degeneraría en despotismo burocrático (fue el método inteligente que utilizaron los burócratas yugoslavos para conseguir el apoyo de la clase obrera en la lucha contra la URSS y para las “reformas” propuestas). Atacaron el control central de la economía en la URSS. Sin embargo, no el control central no era el problema, sino la ausencia de control obrero. Las reformas de mercado también se propusieron como una forma de estimular la lenta economía y encontrar otras fuentes de comercio en un momento en que se había cortado la ayuda soviética (el comercio con la URSS y otros países del Bloque del Este suponían el 50 por ciento tanto de las importaciones como de las exportaciones. En 1950 esto se había reducido al 0 por ciento).
En 1950, Yugoslavia introdujo una nueva ley sobre la autogestión de los trabajadores. Ellos defendían que la descentralización de la autogestión obrera sería el principio de la desaparición del estado. En realidad, el poder real estaba en manos de la burocracia estatal. El primer Plan Quinquenal (1947-1952) no consiguió sus objetivos. La calidad de los productos era baja, en 1949 la productividad del trabajo estaba descendiendo. Los burócratas yugoslavos comenzaron a buscar un “procedimiento automático” para regular la economía, similar a cómo funciona el mercado bajo el capitalismo. En ausencia de un genuino control obrero como medio de controlar la calidad de la producción, los estalinistas tuvieron que buscar “mecanismos de mercado”. Desde el principio estaba claro que estas medidas desencadenarían toda una serie de contradicciones. Los estalinistas intentaban cuadrar el círculo intentando al mismo tiempo abrirse al mercado y mantener el control central.
La gestión de las empresas se convirtió en una responsabilidad de los consejos de trabajadores de la empresa más que de los ministerios estatales. Los planes detallados de la producción se cambiaron a la planificación básica de la inversión. Los niveles salariales se decidían centralmente, pero suplementados y aumentados por primas de las empresas individuales, vinculando los salarios más altos a la consecución de beneficios. Sin embargo, eso sólo era sobre el papel. Los comités de autogestión estaban controlados por los administradores de la empresa, que estaban cercanos a los ministerios y burócratas estatales. Estos comités estaban estrictamente subordinados al control del partido y el sindicato. Los administradores a menudo eran nombrados basándose en la lealtad política a los ministros y por supuesto recibían salarios más altos que los trabajadores a los que mandaba.
La otra cosa importante a tener en cuenta es que estas empresas tenían impuestos (al margen de los ingresos transferidos al estado), estos fondos eran utilizados por el estado para nueva inversión y la creación de nuevas empresas. Estas nuevas empresas rápidamente se volvían hacia los “consejos de trabajadores” para la gestión. El beneficio conseguido por estas empresas no era redistribuido por el estado, sino que seguía dentro de la empresa.
Es importante tener en cuneta que los trabajadores sólo tenían el control formal de sus centros de trabajo. Bajo la autogestión, los trabajadores supuestamente dirigían las fábricas y eran libres de tomar sus propias decisiones sobre la producción y las ventas. Sin embargo, realmente era el estado el que aún controlaba la economía y las empresas bajo autogestión de los trabajadores. El estado tenía el poder de nombrar a los directores de fábrica y asignar el dinero para cada empresa. Aunque la producción aumentó, el control estatal de la inversión llevó a un financiamiento continuado y la supervivencia de las empresas ineficaces financiadas por el estado, particularmente aquellas políticamente favorecidas por la burocracia estatal.
Este sistema disfrutó de un breve período de éxito, así Yugoslavia tuvo el crecimiento económico más rápido del mundo durante los años cincuenta. Sin embargo, en 1957 el Congreso de Consejos de Trabajadores (la primera y única reunión de los Consejos de Trabajadores) pidió más poder. Es importante entender que estos consejos eran organismos burocráticos bajo el control de los administradores y especialistas de las empresas y no de los propios trabajadores. Querían relajar las regulaciones estatales y bajar los impuestos. Estas empresas querían más dinero y así podrían invertir individualmente en lugar de tener que cumplir con las decisiones de inversión adoptadas por el estado.
Los comités de autogestión cada vez eran más conscientes de sus propios intereses, que se contraponían a los intereses de los burócratas y ministerios estatales. Se decía que estas medidas eran un movimiento desde el “capitalismo de estado” hacia el socialismo. En realidad era la introducción del mercado y un movimiento hacia el capitalismo, o más correctamente, estaba preparando la transición hacia el capitalismo. Bajo un genuino estado obrero, en condiciones de aislamiento, no sería un error introducir reformas de mercado limitadas, como hicieron los bolcheviques con la NEP. Las reformas de mercado eran utilizadas para corregir las irregularidades o ineficiencias de la economía y para estimular la producción (particularmente la producción agrícola). Este habría sido el caso en Yugoslavia con su plan burocrático, donde las ineficiencias y la baja productividad eran algo obvio, especialmente después de quedarse aislada de la URSS. No obstante, las reformas de mercado bajo el estalinismo desarrollaron su propia lógica interna, como vimos finalmente en Yugoslavia y hoy lo vemos en China. En lugar de utilizar el mercado para desarrollar el plan y el sector estatal, el sector estatal y el plan finalmente acabaron financiando el mercado. También crea las condiciones a través de las cuales los burócratas y administradores estaban interesados en legitimar y formalizar su poder y control: convirtiéndose en burgueses.
El alto crecimiento en los años cincuenta colapsó a principios de los años sesenta, y como resultado se introdujeron las reformas propuestas por los consejos obreros. Esto representó un gran giro hacia el mercado y el creciente poder de los administradores. Sin embargo, en 1962 se abandonó el tercer Plan Económico sólo un año después de su implantación debido a la crisis económica. La producción industrial se hundió a la mitad del nivel de 1960, las importaciones se dispararon, las exportaciones colapsaron y la inflación aumentó enormemente.
La respuesta de la burocracia estatal fue girar aún más hacia el “socialismo de mercado”. El estado quería que las empresas yugoslavas fueran competitivas en el mercado mundial y el monopolio estatal del comercio exterior fue eliminado y la moneda se hizo convertible. Los burócratas yugoslavos decían que si los trabajadores no estaban tomando las decisiones de inversión claves a través de los consejos de trabajadores, entonces realmente no tenían el control. Todo se resumía de la siguiente manera: “Aquel que dispone de la reproducción expandida domina la sociedad”.
Aquí está la cuestión: ¿La clase obrera gobierna la sociedad cuando la clase obrera está atomizada a través de empresas individuales que controlan la inversión y la reproducción, o cuando la clase obrera como tal, a través del estado, controla la inversión y la reproducción? Obviamente, es lo último. Bajo el modelo yugoslavo, era la empresa individual a la caza de beneficios la que mandaba y no la clase obrera. Es la propiedad estatal nacionalizada, la economía planificada democráticamente la que garantiza el control obrero sobre toda la economía y no sólo en una industria o fábrica. También salvaguarda la naturaleza socializada de la economía y el desarrollo de las relaciones socialistas de producción. El socialismo significa el control democrático, centralizado, de toda la economía por parte de la clase obrera, para desarrollar la economía como un conjunto y garantizar los intereses de la clase obrera como un todo, no sólo garantizar el interés individual de una fábrica o industria determinada. El problema en Yugoslavia no era tanto que el poder sobre las fábricas estuviera en manos de los comités de autogestión, esto en realidad habría sido un paso adelante progresista y democrático en la medida que la economía estuviera organizada en un plan democrático centralizado, bajo el control de la clase obrera, implicando un verdadero estado obrero. El problema era que el control de la economía estaba descentralizado, que la economía descansaba en los intereses de las empresas individuales. Esta búsqueda de beneficio e interés propio de las empresas llevó al control de los administradores y especialistas de los comités de autogestión.
El resultado de estas reformas era predecible. La desigualdad aumentó en los años sesenta, entre empresas de la misma industria, entre diferentes industrias, entre la ciudad y el campo, entre las regiones. Pero a finales de los sesenta los niveles de ingresos en Eslovenia eran seis veces más elevados que en Kosovo. Los ricos eran más ricos y, como era de prever, la influencia de los trabajadores descendió con relación a los expertos en las empresas, porque si el objetivo era producir para el beneficio, entonces los trabajadores tendían a basarse cada vez más en los especialistas y administradores para conseguir ese beneficio. Si la economía hubiera seguido centralizada y se hubiera planificado democráticamente para el beneficio de todos, entonces la influencia de los trabajadores habría aumentado en relación a los expertos, la pericia y el conocimiento de los especialistas habría sido utilizado para el beneficio de toda la economía y no sólo para satisfacer los estrechos intereses. La democracia obrera podría haber sustituido al mercado como una manera de regular la economía.
Otro paso importante hacia el capitalismo fue el desmantelamiento de la inversión estatal y el banco central del estado. La inversión estatal acumulada se desmanteló y se invirtió en bancos de autogestión, que después prestaban dinero a las empresas sobre una base orientada a los beneficios.
Todas estas medidas llevaron a una rebelión contra el mercado a finales de los sesenta y principios de los setenta, encabezada por los estudiantes, jóvenes y la población de las regiones más pobres. Hubo un ataque general al mercado, un crecimiento de la desigualdad y un poder significativamente creciente de los bancos y administradores sobre las empresas.
En 1974 el “socialismo de mercado” había sido abandonado al enfrentarse a un masivo malestar obrero, que culminó con una ocupación que duró siete días de la Universidad de Belgrado, con la siguiente consigna: “No a la burguesía roja”. Finalmente, se regresó a la planificación, pero ya no al modelo soviético burocrático, ni a una planificación verdaderamente democrática. Las empresas individuales negociaban “acuerdos” quinquenales de inversión con el estado.
Mirando la historia de Yugoslavia, se puede ver siempre una lucha entre la centralización y la descentralización, además de una lucha entre la casta directiva y la casta burocrática del estado. El estalinismo fundamentalmente no consiguió resolver la disparidad regional en Yugoslavia. Cuando la descentralización y las reformas de mercado fueron introducidas en los años cincuenta, esto fue visto como una victoria de los distintos burócratas nacionales. Su estrecho interés nacional significaba que estaban interesados en desarrollar sus propias economías nacionales frente a las demás. Esto también puso más poder en manos de los administradores. Cuando el estado central intentó volver a introducir medidas de centralización a finales de los años setenta, se encontró con la resistencia de los burócratas nacionales y administradores (especialmente en Eslovenia y Croacia). Fue una lucha entre las diferentes secciones de la burocracia, representando intereses diferentes. Por un lado las camarillas burocráticas nacionales y la casta administradora que empujaba hacia una mayor descentralización para sus intereses y poder, mientras que el estado central empujaba hacia la centralización (en los años setenta). El abandono del “socialismo de mercado” fue un intento de los burócratas estatales, conscientes de que las reformas de mercado amenazaban su poder, para reafirmar su control sobre los administradores y camarillas burocráticas regionales. Por ejemplo, si a mediados de los años sesenta los salarios en Eslovenia eran seis veces más elevados que en Kosovo, es fácil ver por qué los burócratas eslovenos, cuyas estrechas miras nacionales dominaban todas sus decisiones, tenían interés en la descentralización, así podrían recoger los beneficios de su riqueza nacional en lugar de ver cómo iban a sus vecinos.
El modelo yugoslavo de autogestión tuvo problemas importantes, problemas que jugaron un papel significativo en la ruptura brutal del país. Como cada empresa individual competía en el mercado, las empresas autogestionadas tenían sus propios intereses. Estaban interesadas en maximizar el beneficio de la empresa, de este modo, la parte del beneficio (la parte no destinada a gastos o nueva inversión) podría ir a aumentar el ingreso de los trabajadores. Esto ponía todo el poder en la fábrica no en los comités de autogestión de los trabajadores, sino en los administradores y especialistas. Veremos estos mismos problemas cuando tratemos el control obrero en Venezuela. Las cooperativas allí están, porque todavía funcionan bajo una economía capitalista, bajo la presión de maximizar beneficios. Esto crea contradicciones en la empresa y tiende a poner el control en manos de los administradores en lugar de en los comités de trabajadores. La caza de beneficios enfrentaba a una empresa con otra mediante la competencia, enfrentaba a los trabajadores en la competencia, y también llevó a la diferenciación interna en la fábrica individual, conde los administradores y especialistas buscaban estirar sus control para ganar poder y acceso a los beneficios. Por eso precisamente es imperativo que las industrias nacionalizadas estén integradas en un plan democrático, es esencial que todas las industrias nacionalizadas sean puestas bajo el control de los trabajadores locales, los sindicatos y el estado.
Para combatir esta desigualdad entre empresas dentro de Yugoslavia, las empresas autogestionadas no despedían a los trabajadores. Sin embargo, tampoco creaban muchos empleos. ¿Por qué? Porque el ingreso de los trabajadores estaba vinculado directamente a los beneficios, así que cuanto mayor era el número de trabajadores contratados menores los salarios que recibían. Esto significaba que los pobres del campo terminaban saliendo a Europa Occidental en busca de trabajo. En 1971 la tasa de desempleo en Yugoslavia era del 7 por ciento, sin embargo, un asombroso 20 por ciento de la fuerza laboral estaba trabajando fuera del país.
El otro problema principal era la atomización de la clase obrera. La dirección yugoslava defendía que su modelo de autogestión llevaría al desarrollo de las relaciones socialistas de producción. Sin embargo, si las relaciones socialistas de producción eran el objetivo, entonces las decisiones de inversión no se podían dejar en manos de las empresas individuales, porque no conocían las necesidades de la economía o la sociedad en su conjunto. De nuevo, eran los intereses de la empresa individual y no los de la clase los que regían. En realidad, los intereses de los trabajadores estaban sometidos a los intereses de su empresa. Estaban interesados en invertir para conseguir más beneficios. Como la proporción de los salarios con relación a los beneficios era fija, la única manera de subir los salarios era aumentando los beneficios, eso significaba el aumento de la explotación de la clase obrera. Esto, junto con el hecho de que los trabajadores podían ver la contradicción entre lo que les decían que supuestamente debían hacer, y lo que realmente ocurría, eso llevó a la desmoralización y falta de interés por parte de la clase obrera, con un notable aumento del absentismo en los años setenta.
Este sistema, una vez más, parecía la anarquía del capitalismo más que la armonía de las relaciones socialistas de producción. Los burócratas yugoslavos también desmantelaron el monopolio estatal del comercio exterior, que puso a las empresas individuales yugoslavas en contacto directo con el mercado mundial. Esto permitió la intervención directa del capitalismo y el imperialismo en la economía yugoslava sin control o vigilancia central.
Durante los años setenta, las empresas autogestionadas estaban muy endeudadas con los bancos occidentales. La idea original era que pedirían dinero prestado, algunas veces a un precio caro, e invertirían este dinero en la expansión y modernización de las empresas individuales, con la esperanza de que fueran capaces de exportar a Europa occidental y devolver los préstamos. Sin embargo, la recesión internacional de 1979 acabó con sus esperanzas. Las empresas individuales encontraron dificultades para devolver sus préstamos. Además, como no existía un monopolio estatal del comercio exterior, nadie sabía la cantidad de deuda externa. Al final, Yugoslavia tuvo que asumir la deuda como nación. El nivel de vida colapsó. Entre 1982 y 1989 cayó un 40 por ciento. La inflación se disparó −en 1987 la tasa de inflación era del 150 por ciento y en 1989 alcanzó el 1.950 por ciento−.
En 1988 Yugoslavia tenía la mayor deuda externa per cápita de toda Europa, sumando más de 20.000 millones de dólares. Entre 1984 y 1988 Yugoslavia pagó más de 14.000 millones de dólares en concepto de intereses de la deuda, arruinando la economía.
En los años ochenta el FMI había impuesto unas condiciones estrictas para la renovación de créditos. Por supuesto, esto significaba la reducción del “sector social”. El FMI obligó a los bancos auto-administrados convertirse en bancos privados, y las empresas autogestionadas tuvieron que convertirse en empresas con una situación de propiedad clara, es decir, en empresas capitalistas.
Es importante subrayar que todo esto fue el resultado directo de la política de “socialismo de mercado”, que esto llevó directamente a la brutal desintegración de Yugoslavia. En realidad, de las empresas y bancos autogestionados, no había un gran paso hacia las empresas privadas y capitalistas. Los administradores de las empresas autogestionadas asumieron la propiedad de las empresas, ahora consiguiendo más beneficios en lugar de recibir salarios más altos.
La crisis económica que golpeó Yugoslavia en los años ochenta llevó a la crisis política. Las camarillas burocráticas dominantes en las diferentes regiones giraron hacia el nacionalismo y la vieja política de culpar a tu vecino. Enfrentadas con la posibilidad de una genuina revolución obrera, giraron hacia el rabioso nacionalismo, todos conocemos el resultado.
¿Cuáles son las lecciones de la experiencia yugoslava? Parece obvio que era necesario la propiedad estatal de los puestos más elevados de la economía y el monopolio estatal del comercio exterior. La desaparición del estado no ocurre simplemente entregando las industrias y empresas nacionalizadas a los trabajadores y administradores, convirtiéndoles en accionistas. En Yugoslavia, donde los administradores controlaban los comités de autogestión, esto simplemente llevó a la atomización de la clase obrera. El convertir meramente a los trabajadores en propietarios de empresas individuales no significa propiedad social: los comités de autogestión (controlados por los administradores) funcionaban como propietarios privados y esto llevó directamente a la plena restauración del capitalismo. La clave para la transformación socialista y la desaparición del estado en los estados obreros deformados era el genuino control obrero. El socialismo no es simplemente buscar los intereses de los trabajadores en las empresas locales o individuales. El socialismo significa cuidar los intereses de la clase obrera, la economía y la sociedad en su conjunto. Para esto es necesaria la propiedad estatal. La propiedad estatal defiende el carácter socializado de la economía, pero eso no significa propiedad social. Una economía nacionalizada, centralizada en un plan democrático, donde cada fábrica tenga una plantilla de directores formada por 1/3 de trabajadores locales, 1/3 procedente de los sindicatos y 1/3 de representantes del estado (o con alguna variación), defiende los intereses de los trabajadores, de la clase en su conjunto, y es capaz de reconocer las necesidades de la economía y la sociedad como un todo, de una manera que no es posible con los comités autogestionarios atomizados. Sobre esta base se puede incrementar la productividad y el poder potencial de la economía, liberada de las camisas de fuerza de la propiedad privada y el estado nacional, se puede desatar. Las desigualdades en la sociedad se pueden superar, porque la propiedad estatal se convierte en una genuina propiedad social.
Otra lección importante de Yugoslavia es el internacionalismo. La ruptura de la Unión Soviética y el colapso del Bloque del Este fue el resultado de la estrecha perspectiva nacional de la burocracia dominante en cada país. Abandonaron para organizar sus propias economías atrasadas y comerciar entre ellos. Sobre la base del verdadero bolchevismo y el internacionalismo, habría sido posible integrar las diferentes economías nacionales y construir una economía integrada, planificada democráticamente, utilizando los recursos y la mano de obra de todos los países, desde La Habana hasta Pekín. Esto habría desatado las fuerzas productivas de estos países, estimulado el desarrollo socialista de la economía y llevado al desarrollo de las relaciones socialistas de producción y la genuina propiedad social de los medios de producción.
El control obrero y la revolución venezolana
Y esto nos lleva a Venezuela. ¿Qué significa todo esto para la Revolución Bolivariana y el movimiento por la cogestión? Los acontecimientos en Venezuela demuestran que los trabajadores pueden dirigir la industria. El viejo dicho es cierto: los empresarios necesitan a los trabajadores, pero los trabajadores no necesitan a los empresarios. Por supuesto que los técnicos, los expertos y los especialistas son necesarios, pero deben estar bajo el control de los trabajadores. La experiencia de los trabajadores de PDVSA demuestra claramente esto, PDVSA no es una empresa pequeña. En realidad es una de las más grandes de América Latina y requiere una increíble coordinación de alta tecnología, implica ordenadores, satélites y otras cosas similares.
Esto es una ventaja que tiene Venezuela frente a la Rusia de 1917. El desarrollo y la extensión del capitalismo desde la Segunda Guerra Mundial han llevado al fortalecimiento del proletariado a escala mundial. Los trabajadores hoy están mucho mejor formados que en 1917. Trabajan con máquinas más complejas, ordenadores, satélites, etc., y necesitan un grado relativamente alto de especialización. PDVSA demuestra que los trabajadores pueden asumir la dirección de la industria mucho más fácilmente de lo que ocurría en Rusia en 1917.
Otra cosa importante a tener en cuenta es que la idea de la cogestión está incluida en la Constitución venezolana. Aunque la forma de cogestión no siempre está clara, aunque el lenguaje utilizado pueda nos pueda parecer confuso y la ley no demasiado clara, estas cosas no son decisivas. El control obrero no es lo que marca la ley, sino como lo hacen los trabajadores. Como explicaba Trotsky: “En cierta etapa los trabajadores dislocan el marco de la ley o acaban con ella, o simplemente les es indiferente. Precisamente en eso consiste la transición hacia una situación puramente revolucionaria”.
Está claro que la cogestión para la clase obrera venezolana significa control obrero y administración obrera. Si se visita la página web de ALCASA, una planta de aluminio donde más avanzada está la cogestión, se puede ver un cartel hecho por los trabajadores con las siguientes consignas: “Control obrero” y “Todo el poder a la clase obrera”.
La lucha por el control y gestión obrera tiene sus orígenes en el cierre patronal de 2002-2003. Los trabajadores de PDVSA, la empresa petrolera estatal, ocupan sus instalaciones y la gestionan ellos mismos, superando el sabotaje organizado los directores. Los trabajadores de Cadafe, la empresa estatal de electricidad que proporciona el 60 por ciento de la electricidad de Venezuela, llevaron a cabo planes de contingencia para evitar el sabotaje que estaban llevando a cabo los directores. Los trabajadores en estas empresas evitaron eficazmente el sabotaje de la industria. Los trabajadores petroleros al principio pensaban que no podrían dirigir las instalaciones, pero rápidamente se dieron cuenta de que sí podían hacerlo. Se dieron cuenta que la administración a menudo estaba de vacaciones o fuera y ellos eran realmente los que dirigían la empresa.
Después del cierre patronal el control obrero desapareció de PDVSA. Sin embargo, los trabajadores son conscientes de que la empresa está de nuevo siendo gestionada en líneas capitalistas. Después del cierre patronal, los trabajadores de PDVSA tuvieron varias discusiones sobre la cuestión del control obrero. Como resultado de estas reuniones, Pedro Montilla, del movimiento La Jornada de trabajadores petroleros, elaboró una propuesta para un decreto sobre cogestión de PDVSA. Desgraciadamente, estas propuestas nunca fueron ratificadas. Como resultado, las tensiones en la industria petrolera están aumentando ya que los trabajadores están exigiendo la implantación del control obrero.
Estas son algunas de las reivindicaciones hechas por los trabajadores de PDVSA:
• La cogestión implica todos los aspectos de la extracción, distribución, producción y almacenaje, incluido el control de precios para la compra y venta.(Para ver la propuesta íntegra en castellano: http://venezuela.elmilitante.
• Todos los libros de cuenta deben estar abiertos a todos los niveles elegidos por los trabajadores.
• La cogestión tiene que ser ejercida por todos los trabajadores a través de sus representantes elegidos en cada planta y fábrica, ellos no dejarán de trabajar y tendrán tiempo para las actividades de administración.
• Todos son responsables ante la asamblea de trabajadores y debe existir un mantenimiento estricto del orden, la disciplina y la protección de las mercancías.
• Regularmente debe haber informes en la asamblea de trabajadores.
• Todos los representantes están sujetos al derecho de revocación.
Sobre la base de estas propuestas los trabajadores petroleros también plantearon los siguientes argumentos:
• Que el sabotaje de PDVSA no se puede evitar sin el control obrero y sin la adopción de las medidas antes mencionadas que garanticen la responsabilidad, la disciplina y la transparencia.Al mismo tiempo, los trabajadores de Cadafe comenzaron una lucha por la cogestión. Tanto los trabajadores de PDVSA como de Cadafe son conscientes de las diferencias entre el control obrero y la participación de los trabajadores. Los trabajadores de Cadage también escribieron una serie de propuestas concretas para el control obrero. Los trabajadores están furiosos porque se han adoptado algunas medidas y pasos simbólicos, pero no se ha implantado un control obrero genuino. De los 5 miembros del comité coordinador, 2 de los puestos están reservados para sindicalistas nombrados sin derecho a revocación. El presidente de la empresa no necesita tener en cuenta las directrices o instrucciones de este comité. En este caso son los administradores de esta empresa estatal los que se resisten a las reivindicaciones de los trabajadores. Tanto los administradores como el estado querían restringir la capacidad de los trabajadores de tomar decisiones dejándoles poder sólo sobre cuestiones secundarias (en Valencia, por ejemplo, ¡dieron a los trabajadores plenos derechos de consulta sobre la decoración navideña de los edificios de la empresa!). Los trabajadores han luchado por cada centímetro de control obrero y ahora han lanzado una lucha por la verdadera cogestión.
• El presidente Chávez ha amenazado parar la venta de petróleo a EEUU. Si esta amenaza se lleva hasta el final, no sería sin el control obrero de la industria petrolera ya que la administración intentaría sabotearla.
Los trabajadores de estas dos industrias afrontan ahora otro argumento de la dirección que dice que no debería existir participación o control de los trabajadores en las industrias estratégicas. Esto es un chiste. Fueron los trabajadores de PDVSA los que recuperaron la producción durante el cierre patronal, fueron los trabajadores del aluminio y el acero en Guayana los que lucharon para que las instalaciones de gas mantuvieran los suministros, fueron los trabajadores de Cadafe los que mantuvieron el suministro eléctrico del país y evitaron el sabotaje de la industria y de la economía de Venezuela en su conjunto. El argumento es que no se puede confiar a los trabajadores las industrias vitales y estratégicas, se trata de una cortina de humo detrás de la cual se oculta un ataque generalizado a la idea del control obrero. Sin embargo, si el gobierno venezolano quiere garantizar un funcionamiento tranquilo de estas industrias y evitar su sabotaje, deberían confiárselas a los trabajadores, porque ya han demostrado que defenderán y protegerán estas industrias contra el sabotaje de los empresarios y administradores en defensa de la revolución. Pero hay otro punto importante, similar a lo que Trotsky defendió con las Cuencas de Carbón de Donets. Y es que si PDVSA se deja en manos de las cooperativas de trabajadores, si esta cooperativa controlara el petróleo de PDVSA y podría ser concebible mantener rehén al resto del país. La fuerza más poderosa de la sociedad venezolana serían los administradores de PDVSA, que controlarían entre el 70 y el 80 por ciento de la economía venezolana. Si algo similar a lo que está ocurriendo en Venepal ocurriera en PDVSA este sería el caso. El control y la administración de los trabajadores deben implantarse en PDVSA para garantizar que la clase obrera, en su conjunto, controla democráticamente la economía, para garantizar la democracia obrera generalizada. En todas las empresas importantes, incluida PDVSA, deben ser incorporadas en un plan centralizado y democrático de la economía. Esto significaría que el consejo de directores de PDVSA debería estar formado por 1/3 de trabajadores, 1/3 procedente de los sindicatos y 1/3 del estado (o alguna variación de esto).
Un buen ejemplo de control obrero es Cadela, una empresa subsidiaria de Cadafe en Mérida que está funcionando bajo la forma de control obrero. Hace unas semanas hubo un corte del suministro eléctrico en las comunidades circundantes. Los expertos pensaban que se tardaría dos meses en restaurar el suministro. Sin embargo, las comunidades organizadas estaban en contacto directo con los trabajadores y ayudaron a reparar el daño. Mediante el trabajo conjunto y la planificación del trabajo, después de muchas horas extras en beneficio de la población, el suministro eléctrico se restauró en dos semanas.
Después de la derrota del cierre patronal, los empresarios de Venezuela cerraron muchas fábricas y empresas, por razones políticas y no económicas. Se perdieron entre 250.000 y 500.000 empleos. Aquí es donde se puede ver que el control obrero en general no sucede por cuestiones de la producción, sino por la defensa de los empleos, las comunidades, etc.,
Poco después de este cierre generalizado de cierres de fábricas, los trabajadores comenzaron a ocuparlas y ponerlas en funcionamiento. La lucha más avanzada en ese momento es Venepal. En un momento determinado, los trabajadores la ocuparon y la pusieron a funcionar. Los trabajadores demostraron la superioridad del control obrero. Había una máquina en la planta que estaba fabricada en Alemania. La máquina estaba estropeada y necesitaba ser reparada. La administración se negó a arreglarla porque requería que fuera un ingeniero desde Alemania para su reparación (eso es lo que decían). Esto dejaba a la fábrica funcionando por debajo de su capacidad. Después de que se fuera la administración y los trabajadores ocuparan la planta, simplemente improvisaron y arreglaron la máquina, recuperan toda la productividad de la empresa.
Fueron nuestros compañeros de la CMR (Corriente Marxista Revolucionaria) los que plantearon la reivindicación del control obrero y la nacionalización, que después fue aceptada por los trabajadores. El 19 de enero de 2005 la empresa fue expropiada y Chávez anunció que funcionaría bajo control obrero. Ahora la cooperativa de trabajadores posee el 49 por ciento de la planta y el estado el 51 por ciento, para garantizar su carácter nacionalizado. Los trabajadores eligieron a los directores y el ministerio envió a dos representantes para que compartieran la experiencia de dirigir la fábrica con los trabajadores.
Sin embargo, han surgido problemas. Una asamblea de trabajadores decidió disolver el sindicato y esperan comprar la parte de las acciones propiedad el estado para convertirse en los propietarios de la empresa y mantener los beneficios conseguidos por la producción.
Alexis Ornevo, miembro del consejo de administración de Invepal, dijo a principios de 2005 en el Encuentro Internacional en Solidaridad con la Revolución Venezolana, que como los trabajadores ya no tenían empresarios entonces no necesitaban un sindicato. De acuerdo con la constitución, mediante algún tipo de laguna jurídica, la cooperativa de trabajadores puede legalmente aumentar su 49 por ciento de acciones hasta el 95 por ciento. Ornevo ha expresado abiertamente su intención de hacer esto. Contradicciones como esta son inevitables. Es necesario un verdadero control obrero universal, para evitar que grupos de trabajadores emprendan el camino del enriquecimiento individual.
Angel Navas, presidente del sindicato de Cadafe, está preocupado ante la posibilidad de que los acontecimientos de Invepal creen un modelo de cogestión similar a una cooperativa capitalista. Él dijo lo siguiente:
“Como vimos en la presentación de ayer de Invepal, ellos están teniendo algunos problemas, parece que están pensando como administradores. De acuerdo con lo que escuchamos ayer, quieren poseer todas las acciones de la empresa. 800 trabajadores serán los propietarios de una empresa. Y si esta se convierte en rentable, ¿estos trabajadores se harán ricos? Se supone que es una empresa que pertenece a todo el país, mi empresa no puede pertenecer sólo a los trabajadores. Si conseguimos beneficios éstos pertenecen a toda la población. Es una responsabilidad que todos tenemos, los trabajadores en la industria petrolera, aquellos que hacen la mayor parte, ¿cómo extendemos esto al resto del país? Estos beneficios no son para mí. Eso no tiene sentido porque yo trabajo en la industria petrolera, por ejemplo, puedo conseguir 90 millones de bolívares cuando el salario mínimo es de 4 millones de bolívares”.Si se compara esto con Yugoslavia, donde los trabajadores sentían que ellos eran los propietarios de su fábrica y competían en el mercado. Una vez más, este fue el principal problema de Yugoslavia, la desigualdad de salarios. Ciertos trabajadores simplemente son afortunados porque ellos tenían el monopolio de acceso a buenos empleos, mientras que otros trabajadores eran abandonados al frío. La cuestión es que los beneficios de una empresa estatal, una empresa nacionalizada, deberían ser cogidos por el estado y redistribuidos a la sociedad, que a su vez crea más riqueza social, eliminando la desigualdad. En Yugoslavia era todavía un sistema de apropiación individual del beneficio por parte de empresas individuales, no era una apropiación socializada. Si el grupo actual de directores triunfan en Invepal con su proyecto de conseguir la mayoría de la empresa para enriquecer a los trabajadores de Invepal, esto simplemente será poner a un grupo de trabajadores frente a otros, aumentando la desigualdad. Eso también podría crear una lucha dentro de Invepal por el control de esas acciones. Si los trabajadores de cada industria o empresa pudieran quedarse los beneficios de la producción, el beneficio no se redistribuiría socialmente sino que seguiría siendo privada, esto básicamente es capitalismo y de ninguna manera llevaría al desarrollo de las relaciones sociales de producción.
Después está CNV (Constructora Nacional de Válvulas), esta empresa fue nacionalizada en mayo del año pasado y renombrada como Inveval. Aquí las dificultades no proceden de la cooperativa de trabajadores sino del estado. Debemos decir que el antiguo propietario ha iniciado un procedimiento legal exigiendo que se le pague una compensación por la expropiación, pero el problema real es que cuando fue nacionalizada Chávez dejó muy claro que los trabajadores debían tener la mayoría de representantes en el consejo de administración, y que el máximo órgano de toma de decisiones debería ser la Asamblea General de Trabajadores. Sin embargo, cuando los representantes del Ministerio de Economía Popular leyeron los estatutos de la empresa propuestos a los trabajadores, no se mencionaba la participación de los trabajadores. La asamblea de trabajadores rechazó esta propuesta y comenzaron a movilizar alrededor de la reivindicación del control obrero. Ahora se han unido con trabajadores de otras empresas donde hay control obrero para extender la lucha más allá de Inveval. (1)
La experiencia más avanzada de control obrero se está dando en Alcasa, la gran empresa estatal de aluminio. Es absolutamente asombroso leer el material sobre la cogestión en Venezuela. Los debates y discusiones sobre el control obrero y el socialismo están muy avanzados, en muchos sentidos más avanzados que en Rusia en 1917, ¡sin la ayuda de un Partido Bolchevique!
Los trabajadores de Alcasa tienen absolutamente claro que significa la cogestión. Edgar Caldera, uno de los dirigentes sindicales ha escrito lo siguiente:
“Si hay algo que los trabajadores deben comprender claramente es que nuestra cogestión no se puede convertir en un arma para profundizar el carácter explotador del modo de producción capitalista. No podemos repetir la triste historia de Europa, donde el sistema de cogestión fue utilizado para librarse de los derechos de los trabajadores y sus derechos adquiridos.
La cogestión que hemos comenzado a aplicar en Alcasa no tiene nada que ver con esto. Se trata de una emancipación genuina de nuestra clase, basada en los principios revolucionarios de Marx, Rosa Luxemburgo, Gramsci y Trotsky, entre otros. Se trata de crear un modelo de cogestión con el objetivo de transformar el modo de producción capitalista, que está basado en la explotación del hombre por el hombre, en un modo de relaciones sociales basado en los principios de la cooperación, solidaridad, justicia, igualdad, co-responsabilidad y el bienestar común de los trabajadores y la población en general”. (Alcasa: Cogestión, el control obrero y la producción. http://venezuela.elmilitante.
En otro artículo escribe lo siguiente:
“Los trabajadores de Alcasa están avanzando en el control obrero y el control comunitario, basado en las asambleas generales como autoridad suprema… que ha transformado totalmente la vieja estructura de poder y está dando pleno poder a los trabajadores y la comunidad…
En Alcasa los trabajadores eligen a los administradores, que reciben los mismos salarios y están sometidos al derecho de revocación. Las decisiones más importantes son tomadas por la Asamblea General de Trabajadores. Los administradores también han dicho que no encerrarán a los trabajadores en la oficina, que ellos continuarán trabajando”. (Alcasa: cogestión burguesa y cogestión obrera).
http://venezuela.elmilitante.
Trino Silva, otro de los dirigentes obreros, dijo lo siguiente en una entrevista:
“Los trabajadores deberían elegir al presidente de Alcasa. Pero el Consejo de Administración no debería estar formado sólo por trabajadores. Estamos pensando en un consejo de 14 personas: siete titulares y otros siete sustitutos. De los siete titulares, cuatro deberían ser trabajadores de Alcasa, dos representantes del gobierno (para que puedan supervisar lo que se está haciendo con la empresa) y otro debería ser un representante de la comunidad organizada”.
Significativamente añade:
“Alcasa no sólo pertenece a los trabajadores de Alcasa, ni a Trina Silva ni a los trabajadores de Alcasa, sino a todo el pueblo. Por lo tanto, la opinión pública tiene el derecho a la representación en el Consejo de Administración, en primer lugar por la transparencia y, en segundo lugar, para garantizar que Alcasa beneficia a todos”. (Los trabajadores del aluminio en Venezuela eligen a sus administradores y aumentan la producción. Entrevista hecha por M. Harnecker). http://www.venezuelanalysis.
La experiencia en Alcasa y la participación comunitaria en la administración les ha llevado a otras ideas excelentes, que demuestran el poder del control obrero para transformar la sociedad. El año pasado Alcasa gastó 24.000 millones de bolívares en cuidado sanitario en clínicas privadas para los trabajadores. El sindicato cree que si poseen algún terreno cerca de la planta así podrán dar este terreno al estado para que construya un hospital público para los trabajadores de Alcasa y las comunidades circundantes. Alcasa y varias empresas de la zona están compartiendo y construyendo cocinas industriales para los trabajadores y la comunidad. Hay unas 200 cocinas en la zona para organizar y proporcionar empleos. Quieren romper el monopolio del transporte en la región. Quieren ayudar a financiar y crear un sistema de transporte público mejor, más cómodo y asequible. Esta es una demostración clara de cómo el control obrero, la democracia obrera, puede sustituir al mercado como regulador de la economía. Los trabajadores pueden ver claramente qué necesidades existen, qué se puede mejorar y pueden exigir qué inversión se debe hacer en estas zonas. Si esta experiencia se repite a escala nacional, toda la riqueza social estaría disponible para todos mediante una economía planificada democráticamente, es fácil ver cómo se podría desarrollar rápidamente Venezuela.
Sin embargo, Alcasa se enfrenta a algunos peligros. Alcasa en realidad es una empresa deficitaria. Los reformistas y burócratas podrían utilizar la creatividad de los trabajadores para que la empresa consiguiera beneficios y después intentar acabar con el control obrero. O, si Alcasa continúa con pérdidas, los reformistas podrían intentar argumentar que el control obrero no funciona y que debería ser abandonada como parte de un ataque generalizado a la clase obrera y acabar con cualquier elemento de control o administración que pudiera existir en la economía.
Recomiendo un artículo de Jorge Martín sobre la expropiación de las fábricas cerradas (Primer Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas por los Trabajadores). El número total de empresas que están siendo investigadas en Venezuela es de 1.149. Esta es una medida destinada a defender los empleos, romper el sabotaje de los empresarios y eliminar la dependencia de las importaciones que tiene Venezuela. Si el estado pone estas empresas bajo control obrero, necesitará proporcionar a estas empresas materias primas. Estas empresas a su vez tendrán que vender su producto acabado. Esto obligará a iniciar un plan económico y finalmente obligar a Chávez a considerar la expropiación de la burguesía. Esta demanda es probable que surgiera más de la propia clase obrera. Los trabajadores comenzarán a hacer preguntas: ¿por qué la nacionalización se limita a las fábricas que están en bancarrota o cerradas? ¿Por qué el estado siempre nacionaliza las pérdidas y privatiza los beneficios? Para que estas empresas cerradas, que pronto serán nacionalizadas, sean viables, deben formar parte de un plan general de producción. Eso no será posible en la medida que sectores claves de la economía, como la banca y el crédito, sigan en manos privadas. Estas empresas nacionalizadas estarán a merced del capitalismo, se enfrentarán al sabotaje, se enfrentarán a la negativa de vender productos. Esto obligará a Chávez y el gobierno a emprender el camino de la expropiación.
El artículo de Jorge Martín también explica que para cualquier empresario que quiera mantener sus empresas abiertas, el estado les ayudará a mantenerla con un crédito a bajo interés, pero sólo con la condición de que los “empresarios introduzcan la participación de los trabajadores en la administración, la dirección y los beneficios de la empresa”.
En condiciones normales esto sería un truco inteligente para desarmar a la clase obrera. Sin embargo, hoy en Venezuela sólo servirá para aumentar la confianza de los trabajadores y profundizar la lucha de clases en estas fábricas.
Otro punto importante en Venezuela fue el encuentro nacional de trabajadores que participan en experiencia de control obrero y que se celebró entre el 16-18 de junio. En él participaron trabajadores de Inveval, Alcasa, PDVSA y otras empresas. Algunas decisiones que se tomaron fueron las siguientes:
1. La formación de un Frente Estatal por la Defensa de la Cogestión Revolucionaria, el desarrollo socialista endógeno… a nivel estatal y local.
2. Caracterizar nuestra cogestión como un movimiento que afectará a las relaciones capitalistas y que se encamina hacia el control obrero, el poder de las asambleas de ciudadanos y la construcción de un estado socialista.
3. El Frente Estatal propone la cogestión obrera, social y militar.
4. Incluir entre las propuestas de la cogestión revolucionaria que las empresas deben ser propiedad del estado, sin distribuir acciones entre los trabajadores y que los beneficios se distribuyan según las necesidades a través de los consejos de planificación socialista. Estos consejos de planificación socialista deben ser entendidos como órganos que implantan las decisiones adoptadas por los ciudadanos en las asambleas.
5. Luchar para promover y sistematizar la educación política y social y la ideología socialista para profundizar la Revolución Bolivariana mediante la creación de centros locales, estatales y regionales con la idea de construir una Red Nacional de Formación Socio-Política Revolucionaria.
6. Construir la solidaridad y extender la revolución por América Latina y el mundo.
7. Reconocimiento de los excluidos, explotadores y oprimidos como los aliados de clases en la lucha por la construcción del socialismo del siglo XXI.
A partir de estas resoluciones está bastante claro que la cogestión en Venezuela en realidad es vista como un paso hacia la construcción de la sociedad socialista. Este encuentro estatal de trabajadores que están experimentando el control obrero, obviamente, es un paso enorme en la dirección correcta. Reunir a los diferentes grupos de trabajadores y ponerles bajo una bandera, es dar forma al movimiento y a la ideología de los trabajadores, que ahora inexorablemente se mueve hacia el socialismo. Los trabajadores, a través de su propia experiencia, han sacado la conclusión de que el control obrero es una herramienta poderosa en manos de la clase obrera. La lucha por el control obrero desafía directamente la propiedad privada de los medios de producción y es la lucha por la creación de una nueva sociedad dentro de la vieja. La transformación socialista de la sociedad dependen de la transformación del modo de producción, y el control y la cogestión obrera es el método revolucionario de la clase obrera para llevar a cabo esta transformación y atacar el corazón mismo del capitalismo, en la fábrica y en el taller. Por eso la revolución en Venezuela se mueve en dirección al socialismo, la forma de lucha que la clase obrera adopta para defender la revolución, sus empleos, sus condiciones de vida y sus intereses, toma forma en el centro de trabajo contra su enemigo, el capitalismo y los empresarios, en forma de huelgas y manifestaciones, pero también de control obrero y cogestión. Los objetivos socialistas del movimiento revolucionario están confirmados en esta lucha y en la cogestión obrera está la base de la nueva sociedad.
El movimiento por el control obrero está llevando a la clase obrera a una conclusión: que la revolución bolivariana debe romper con el capitalismo. Son los trabajadores los que ven que para conseguir sus objetivos, la revolución debe romper, radicalmente, con el capitalismo. Para resolver los problemas como el desempleo, la vivienda, la educación y la producción de alimentos, es necesario elaborar un plan económico basado en las necesidades de la mayoría, no en el beneficio de una minoría. Sin embargo, no se puede planificar si no se tiene el control, y no se puede tener el control de lo que no posees. Mientras palancas importantes del poder económico sigan en manos de los empresarios, ellos podrán organizar el sabotaje e incluso posiblemente derrotar la revolución.
El control de una, o varias fábricas, como en España en 1936 o en Chile a principios de los años setenta, o como hoy en Venezuela, no significa el final del capitalismo. Inevitablemente, mientras los capitalistas tengan el control absoluto de la economía, no se puede mantener el control obrero. El control obrero es un gran paso. Da a los trabajadores una experiencia incalculable en la administración, que es esencial en una economía socialista planificada. Sin embargo, una vez más, en la medida que elementos clave de la economía siguen en manos privadas, mientras no exista una verdadera economía planificada nacionalizada, la experiencia del control obrero sólo tendrá un carácter parcial e insatisfactorio.
Mientras el control obrero se desarrolla desde abajo, desde el taller hacia arriba, la cogestión obrera se desarrolla desde arriba y sólo tiene significado en el contexto de una economía socialista planificada, con los monopolios nacionalizados. Significa gestión de los trabajadores en un plan global de la economía, no sólo en su propia fábrica o economía local, consiguiendo que las decisiones generales sobre inversión y planes de crecimiento satisfagan las necesidades de la población. Los socialitas no son sindicalistas que creen que el control de plantas o industrias individuales por parte de los trabajadores puede garantizar el desarrollo armonioso de la industria si la administración de toda la economía por parte del conjunto de los trabajadores.
Esto significa que la propiedad de la industria no puede estar en manos de los capitalistas. Sólo la propiedad pública de los principales monopolios garantizaría la gestión obrera y el control obrero en las plantas individuales.
Estos consejos obreros deben involucrar a todos los sectores de la clase obrera, incluidos arrendatarios, amas de casa, estudiantes y pensionistas, además de las organizaciones sindicales industriales de los trabajadores. La elección regular de delegados, sometidos a la revocación inmediata, y de los funcionarios, cobrando el salario medio de un trabajador cualificado, sería una salvaguarda de los trabajadores contra el surgimiento de la burocracia.
La lucha por el control obrero debe avanzar, debe extenderse y debe vincularse con la reivindicación de la transformación socialista de la sociedad. Los trabajadores en Venezuela están haciendo esto. La nacionalización debe extenderse a los bancos, el sector de telecomunicaciones, la tierra y los centros de producción de alimentos, a la industria manufacturera y pesada. El poder clásico de la oligarquía y los imperialistas debe ser roto. La clase obrera venezolana está preparando una transformación masiva y empieza a ser consciente de su fuerza y sus objetivos. Ahí reside la esperanza de la Revolución Bolivariana. El éxito del control obrero y la construcción del socialismo en Venezuela se extenderían a través de todo el continente. Daría esperanzas y confianza a la clase obrera de Bolivia, Argentina, Brasil, México y Cuba. La revolución latinoamericana sería una fuente de inspiración para todo el mundo.
Termino con las palabras de Hugo Chávez: “Una revolución es un proceso en el que nacen nuevas ideas y modelos, mientras que las viejas ideas mueren, en la Revolución Bolivariana, ¡el eliminado será el capitalismo!”
(1) El conflicto se ha solucionado con un compromiso a medio camino. El consejo directivo estará formado por tres miembros nombrados por el gobierno y dos de la cooperativa de trabajadores. Pero Chávez insistió en que el director principal nombrado por el gobierno sea el dirigente principal de la lucha de los trabajadores.