Carta a un conspirador
Miércoles, 30 de Mayo de 2012 10:07
Enrique Villanueva M- Clarín de Chile
Es
cierto y también legal que cada persona y en particular los dirigentes
políticos de la época tengan su visión y su opinión respecto a Salvador
Allende, de su gobierno y de los acontecimientos que terminaron con el
golpe de estado de 1973.
Pero
lo que no es posible aceptar es que aquellos dirigentes de partidos que
conspiraron o que fueron parte de la conspiración en contra de su
gobierno, legalmente constituido y por voto popular, intenten con
prepotencia tergiversar la historia o simplemente lavarse las manos.
Y
menos aceptable es que los actuales herederos de Pinochet, empresarios,
políticos de derecha otrora el brazo armado del golpismo en Chile y
actores directos del terrorismo de estado que asoló y saqueó el país
por 17 años, levanten la voz intentando limpiar su imagen y la de su
líder, condenado por la opinión mundial por asesinatos, desaparición de
personas y torturas.
Ciertamente
que todo esto es posible por el manto de impunidad que les brinda la
ley de amnistía de 1978, que protege aun a cientos de violadores de
derechos humanos y por la actitud acomodaticia y oportunista que desde
Chile impidió el juzgamiento del dictador. Decisiones más que
equivocadas, intencionales o cobardes, que se unieron desde dentro de la
Concertación para protegerle de la ley internacional que en su momento
el juez Garzón intento aplicar a nombre de la dignidad internacional.
Pero
mas allá de Pinochet, no se puede opinar de manera tan irresponsable de
un periodo histórico que aun no se ha cerrado, que todavía punza
heridas abiertas y que significó tanto dolor para miles de familias
chilenas.
La
historia es la que tiene la palabra y esta muestra una verdad que nunca
se podrá ocultar, que el gobierno de Allende fue democráticamente
elegido y que fue derrocado por una conspiración en la que tomaron parte
los mandos superiores de las Fuerzas Armadas, la derecha chilena ( hoy
RN y UDI)
la mayoría de la directiva del partido democratacristiano, empresarios,
bancarios opositores al gobierno popular, El Mercurio, intelectuales y
periodistas, entre otros, quienes formaron parte de la gran cruzada
anticomunista que impulsaba la CIA y el gobierno de Estados unidos de la época.
Nosotros
como militares que apoyamos y defendimos al gobierno legalmente
constituido, fuimos testigos de cómo se desarrolló esta conspiración y
una política de guerra ideológica que terminó por dividir a la sociedad e
impregnarla de un odio a muerte entre chilenos. Ese odio de clases
llevó a la derecha al extremo de asesinar al Comandante en Jefe del
Ejército General René Schneider en 1970, como una acción destinada a
impedir la ratificación de Allende como Presidente de la República.
También
en esta cruzada asesinaron al edecán naval de Allende, el comandante
Arturo Araya Peters, además de la realización de cientos de acciones
tales como voladuras de torres de alta tensión, acciones, entre otras,
que efectuaban los grupos paramilitares de la ultra derecha, que
comandaba uno de los abogados defensores de Pinochet, Pablo Rodríguez.
A
nosotros se nos incitaba a ser parte del golpe de estado, del cual
sabíamos que su realización era cuestión de tiempo, pero nuestros mandos
hacían la vista gorda con los cientos de actos terroristas que se
realizaron y estaban destinados a crear el caos económico, la
inseguridad y el rechazo a las políticas que impulsaba el gobierno de
Allende.
Por
eso es oportuno recordar al Sr. Patricio Aylwin, que todas estas
barbaridades cometidas se amparaban en la gran mentira de la cual él
formó parte, intentando demostrar que Chile estaba al borde del
comunismo y de la guerra civil, afirmando que éramos invadidos por rusos
y cubanos. Esa guerra solo existió en la cabeza de quienes la
diseñaron, en Chile no hubo guerra, lo que hubo fue una conspiración
cobarde en contra de un gobierno socialista y la represión que se desató
con el golpe de estado fue parte de una política represiva desde el
estado, realizada en forma sistemática, salvo casos excepcionales, en
contra de ciudadanos desarmados e indefensos.
Esta
es una verdad que tanto jefes militares y políticos de la época han
tratado de tergiversar, insistiendo en hablar de guerra para justificar
el golpe militar de 1973 y la represión política que ejercieron durante
todo el periodo de la dictadura.
La
razón del golpe de estado entonces no fue porque “ Allende hizo un mal
gobierno, que cayó por las debilidades de él y su gente” o que fuera “un
mal político” como lo dijo Aylwin. El sabe perfectamente que la razón
es otra porque participó de ella y fue uno de sus artífices. De lo que
se trataba era impedir que un gobierno socialista elegido
democráticamente llegara realmente al poder y que tuviera éxito.
Los
opositores de la Unidad Popular sabían que su programa de gobierno,
significaba acometer de frente contra grandes intereses nacionales y
sobre todo extranjeros que controlaban nuestra economía, lo que
implicaba desafiar y luchar a la vez, contra los consorcios financieros,
los monopolios industriales y el latifundio. Por lo tanto el golpe de
estado fue una respuesta clara y anticipada, además predecible, porque
los planteamientos de Allende establecían el punto de partida para crear
una nueva economía y un nuevo estado.
No
caben dudas que el gobierno popular y sus funcionarios cometieron
errores, de todo tipo, pero también es cierto que en tres años se
construyó una obra histórica; se nacionalizó el cobre y los demás
recursos estratégicos del país, lo que obviamente despertó la ira de la
Kennecott y de otras empresas norteamericanas dueñas hasta esa fecha
del cobre por más de 50 años. En la Agricultura se terminó con el
latifundio y se continuó con la Reforma Agraria iniciada durante el
gobierno democratacristiano de Eduardo Frei, orientada a liquidar este
régimen de producción de la tierra, como una expresión, además, bien
vinculada a la evolución política y social de Chile.
En
la idea y práctica de construir la nueva economía los esfuerzos se
centraron en la constitución del área de propiedad social, ya que el
cambio estaba en el sistema de propiedad de la producción, no en el
nivel del intercambio. El Gobierno Popular asumió el control de los
bancos nacionales y las funciones de éstos se orientaron en beneficio de
los medianos y pequeños industriales, mineros y agricultores. En Chile
las instituciones bancarias eran los principales vehículos de clanes
económicos que concentraban la mayor parte del poder industrial,
comercial y financiero del país.
Paralelamente,
el gobierno desarrolló actividades y medidas concretas en beneficio
popular, todo ello en el marco de transformaciones radicales de la
estructura económica. En el plano social se mejoró el Servicio Público y
se desarrolló un programa social extensivo; en todo el país fue
entregado gratuitamente medio litro de leche diario a todos los niños de
Chile y los policlínicos periféricos fueron puestos sin costo al
servicio de toda la población. Con esto la tasa de mortalidad infantil
descendió considerablemente, al amparo de una política de protección a
la madre y al niño.
El
gobierno intensificó la construcción de viviendas populares, llegando a
duplicar los metros de construcción, en comparación con el periodo
anterior. Y la educación recibió un impulso importante, expresado en su
extensión masiva a toda la población escolar, para reducir el
analfabetismo y en la ampliación considerable de las matriculas en todos
los niveles de la enseñanza. En este proceso surgieron muchos artistas
populares, quienes trabajaron para recuperar el carácter nacional de la
cultura.
Estos
son algunos de los logros del gobierno de Allende, por lo que y más
allá de las conspiraciones, el pueblo nunca dejó de responder a sus
llamados. Este le señaló un camino y fuimos muchos quienes participamos y
vivimos instantes de gran exaltación nacional y de motivación
colectiva.
Señor
Aylwin, el gobierno de Allende no fue un mal gobierno para el pueblo.
Sí lo fue para quienes se le oponían. Usted tuvo el derecho a oponerse a
sus ideas, pero esto no justifica la conspiración de la cual formó
parte y que propició el derrocamiento de un gobierno legalmente
constituido y no le exime de las consecuencias de sus acciones.
Su
participación en la planificación del golpe está comprobada y
acreditada en los documentos confidenciales desclasificados por el
gobierno de Estados Unidos, los que entregan pruebas irrefutables del
apoyo financiero de la CIA
y algunas transnacionales norteamericanas al Partido Demócrata
Cristiano del cual usted era su presidente. Dineros que se entregaron
para fortalecer la campaña electoral de Eduardo Frei Montalva en 1964,
luego para impedir el triunfo de Allende en 1970 y, más tarde, para
desprestigiar y desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular.
Tres
semanas antes de que Allende fuera derrocado, el 11 de setiembre de
1973, funcionarios norteamericanos aprobaron un millón de dólares en
ayuda encubierta a partidos políticos y organizaciones privadas. Según
un memorándum de la CIA, uno de los receptores del dinero fue el Partido Demócrata Cristiano.
Pero
seria injusto no mencionar que en el PDC hubo también dirigentes que se
opusieron a la aventura golpista del partido, entre ellos Renán
Fuentealba, Bernardo Leighton, Belisario Velasco, Jaime Castillo y
Claudio Huepe entre otros, algunos de los cuales fueron detenidos,
relegados o exiliados. La persecución política también alcanzó a la
militancia democratacristiana en todo el país, particularmente en las
universidades y en la administración pública.
En
1988 la juventud demócrata cristiana presentó una querella criminal en
contra de Augusto Pinochet y otros responsables, por el delito de
homicidio calificado cometido en las persona de 14 militantes de este
partido. Pero el caso mas connotado fue el atentado a Bernardo Leighton
en Roma en 1974.
Nosotros
en la Fuerza Aérea fuimos testigos de esa represión, vimos a cientos de
personas que desfilaban unos tras otros por los lugares en donde los y
nos torturaban: la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea, la Escuela de
Especialidades y la Cárcel Publica, el Estadio Nacional. En todos estos
lugares la prepotencia y el odio que desató la conspiración desleal para
con su país, fueron el aliciente para eliminar a quienes fueron
calificados como los enemigos de la patria.
Hoy
después de más de treinta años los políticos que conspiraron en contra
de su pueblo se exculpan porque no participaron directamente en tales
tropelías. Qué contrasentido y qué cobardía más grande. Si bien es
cierto que no participaron, lo que hicieron fue crear las condiciones
que justifican las peores crueldades que un ser humano se pueda imaginar
a manos de torturadores inescrupulosos.
Los
que propiciaron las condiciones para que se realizaran los crímenes de
lesa humanidad, los que ejercieron el terrorismo de estado, que
cometieron crímenes, violaciones, los que torturaron y que se apropiaron
de bienes en nombre de la seguridad nacional y de la lucha
anticomunista, saben que tienen que responder política y moralmente a la
sociedad por el daño causado, no solo por haber actuado para mal y en
contra de esta, sino por lo que hicieron de manera intencional y
planificada, sabiendo las consecuencias sociales de sus actos aun cuando
podían evitarlas.
Finalmente
en qué pie quedan quienes condecoraron el ex Presidente de la República
y ex senador Patricio Aylwin, quien recibió la medalla que concede la
Universidad Alberto Hurtado, de manos de la Presidenta Michelle Bachelet
por su aporte como héroe de la paz. Un acto aberrante que es el
reflejo, aunque no guste escucharlo, de la condescendencia
concertacionista con los violadores de los derechos humanos y de la
falta de compromiso para definir una política que permita excluir la
ideología, a las organizaciones y a quienes incitaron a derrocar el
gobierno de la Unidad Popular, que violentaron el sistema democrático y
que abrieron las puertas a los golpistas que desencadenaron el terror en
todo el país.
En
la misma oportunidad se condecoró también a Sergio Onofre Jarpa, por su
“generoso patriotismo y aporte en la transición a la democracia”, a
quien fuera Ministro del Interior de la dictadura pinochetista entre
agosto de 1983 y febrero de 1985, el período de las protestas sociales
que fueron violentamente reprimidas a balazos y torturas.
Como que el entusiasmo les pasó la cuenta a quienes idearon esta tremenda aberración.
Estas
tergiversaciones en todo caso reafirman la idea de que en este ámbito
aun queda mucho por hacer y que no se puede desconectar la historia
actual del pasado, porque no se puede aceptar que se intente borrar la
memoria histórica, eliminando las evidencias de lo que no es conveniente
o se quiere ocultar.
Por
eso es necesario tener presente y evocar el ejemplo, los valores y la
mística de quienes lucharon antes que nosotros, con el fin de cimentar
las bases de esa sociedad en el respeto de nuestro pasado histórico. Eso
ayudará a desterrar el cinismo, la doble moral, el acomodar el discurso
hacia la izquierda mientras se actúa como lo acaba de hacer Aylwin,
con el cuerpo y la cabeza en la derecha.
La
defensa de la memoria histórica tiene que ver con principios éticos,
porque esa historia no está solo para decorar una vitrina o un monumento
tranquilizador del pasado.
Dr. Enrique Villanueva M
Vicepresidente del Centro de Estudios Exonerados de la Fuerza Aérea -73
La llamada derecha "demócratica" al desnudo
Muchos
quizás piensen que es dedicar demasiado espacio a las reveladoras
declaraciones de Patricio Aylwin sobre temas que son del pasado, se
podrá pensar. Allende, la Unidad Popular, el golpe y la dictadura
militar, Pinochet, parecen cuestiones de museo, palabras de un hace
mucho, mucho tiempo atrás. Sin embargo, creemos que no es así, dado que
gracias a estas descarnadas declaraciones del líder de la Democracia
Cristiana chilena nos adentramos en uno de los problemas capitales para
la izquierda latinoamericana. Ayer y HOY.
Se
trata del problema de las alianzas, pensadas estas desde la izquierda y
con el objetivo de reunir fuerzas con otras formaciones o partidos de
la derecha para de esa manera acceder al gobierno bajo formas de
coalición electoral o gubernamental. Siempre ha habido una izquierda que
ha andado a la caza de sectores de la derecha creyendo que así
salvarían muchos obstáculos y podrían acceder al gobierno. Mucho se ha
hablado de "acumular fuerzas", de no "asustar" a estos posibles aliados,
de "ir creando las condiciones". Mucho se ha frenado también a nombre
de esta estrategia para llegar al gobierno. Se han trancado luchas
populares, combates sindicales y estudiantiles y aún luchas
revolucionarias. Todo a nombre de poder presentarse con mejores
credenciales frente a los eventuales aliados de la derecha.
Eran
duchas de "realismo" concebido éste como que lo real era la alianza
politiquera con la derecha, no las luchas populares y el empuje desde
abajo para llevar adelante las reivindicaciones mil veces postergadas de
los trabajadores del campo y la ciudad.
Sin
embargo, estos problemas no son algo que tenga relación solamente con
el pasado, son actuales en grado sumo. Sea para ganar elecciones o
pretender volver a ganarlas después de haberlas perdido a manos de la
derecha sin decorados, como ha sido el caso de Chile con la llamada
Concertación que ocupó el gobierno desde el fin de la dictadura hasta la
llegada del actual gobierno y que estaba compuesta por la mayoría de
los partidos políticos de la izquierda -menos el Comunista que ahora
pretende allegarse-, y por la Democracia Cristiana. La misma que ha
dirigido este caballero de las presentes declaraciones, este golpista
que en el fin de sus días dice algo que todos sabíamos entonces, cuando
el golpe militar y cuando la preparación de éste, y que desatan un gran
debate político.
La
Democracia Cristiana chilena, como partido, y sus legisladores y
dirigentes entonces, así como un gran número de sus militantes,
subvertieron y sabotearon cuando el gobierno de la UP para allanarle el
camino al golpe militar. Fueron ellos los que fueron "creando las
condiciones" políticas y el clima necesario para que la horda asesina
desatara su odio criminal contra el pueblo trabajador. Ellos sí que
"crearon las condiciones". En este caso para un golpe fascista y la
masacre del pueblo trabajador. La DC fue golpista y participó
activamente en la consumación del mismo. Por lo tanto es también
responsable de lo que sucedió después. No se puede atizar la hoguera y
después pretender no tener responsabilidades en la quema del bosque.
Fueron, en el terreno político, parte del estado mayor civil del golpe. A
consecuencia de malos cálculos políticos se creyeron que los golpistas
les iban a entregar el gobierno a ellos, una vez que éstos lo habían
conquistado en la práctica. Así no fué, como es sabido y el resto es
historia.
Lo
que también fué historia mal contada era que la DC no tenía nada que
ver con el golpe. Se han hecho los sorprendidos durante decenios. Y los
inocentes, claro, y de esta manera han revalidado sus credenciales
democráticas, tanto es así que han gobernado en comandita con los restos
de aquella izquierda a la que le dieron el golpe junto con el resto de
la derecha recalcitrante y los militares fascistas. Estas declaraciones
reabren el debate en Chile sobre el rol de la llamada "derecha
democrática". Que mucho tuvo y tiene de derecha y poco de democrática.
El debate, los argumentos, los documentos, los ejemplos concretos, son
aleccionadores. No solamente para entender lo que pasó en Chile con la
"vía pacífica al socialismo" que era la alternativa en aquél entonces a
los levantamientos revolucionarios y armados, sino además para
clarificarse sobre el verdadero carácter de esta autodesignada "derecha
democrática".
Y
yendo del pasado al presente, este debate nos permitirá adentrarnos en
el "disco duro" de estos sectores, que después de las dictaduras
militares reverdecieron como LA alternativa. Naturalmente con el
enfervorizado apoyo del imperio que se hacía el demócrata y de la
socialdemocracia europea que al fin veía premiados sus esfuerzos con el
surgimiento de un sector de la derecha en disposición de colaborar y
aliarse con las fuerzas llamadas "democráticas" de la izquierda, previo
saneamiento de rémoras socializantes o populares en sus programas y
objetivos inmediatos. El proceso ha sido diferente en cada país pero en
el fondo la tónica ha estado marcada por la pretensión de establecer
gobiernos de coalición, formalmente o en los hechos prácticos, con esta
derecha que así de pronto había comprendido que la izquierda debería ser
su aliado natural. En algunos casos ha funcionado así, Chile es el
ejemplo extremo, en otros toma formas locales, como en El Salvador para
poner un ejemplo, y en otros, como en Uruguay ha sido y es la
eternamente buscada quimera.
La
cosecha en Uruguay ha sido bastante pobre pero al menos -dicen- se ha
llegado al gobierno aupados por la ayuda de diminutos sectores burgueses
para lo cual se han dejado de lado programas, historia y estrategias.
Todo ha ido en función de llegar al gobierno. Una vez en él, como ahora
con el gobierno de Mujica todo ha estado dirigido a lograr alguna forma
de "acuerdo nacional" al menos parcial, como ha sido el tan agitado y
tan fracasado acuerdo político de la educación. La izquierda que se
conforma con los sillones parlamentarios y gubernamentales se siente
realizada mientras no la saquen del gobierno. Aunque en concreto no haga
mucho ya que el gobierno, de instrumento ha devenido en un fin. En
Uruguay también hay sectores que se proclaman "derecha democrática" y
hacia ellos se han dirigido todos los invites del progresismo
gubernamental. Sin mayores resultados. Lo interesante del ejemplo de la
Democracia Cristiana chilena, que nada tuvo de democrática y tampoco de
cristiana, es como piensan, razonan y ACTÚAN estos sectores. Es
aleccionante. La lección principal es que operan como la faceta "humana"
del sistema pero en realidad son tan carniceros como la "otra" derecha,
a la que Mujica llama "lo peor de la derecha", y que llegado el momento
de que el sistema está en peligro o lo consideran en condición de tal,
aún por via pacifica o elecciones, se sacan los guantes blancos y entran
a la conspiración masacradora.
Esto
no se debe de olvidar NUNCA, ya que en Uruguay, por ejemplo, toda la
derecha, la llamada "progresista" y lo "peor" de ella según definición
mujiquista, ambas apoyaron y votaron el estado de guerra interno en
1972, la suspensión de las garantías individuales, el establecimiento de
la justicia militar, etc, que condujeron directamente al golpe militar y
a la instauración de la dictadura. Es que ésta derecha no puede con su
condición de representante político de un sistema explotador y de
opresión. Esa es la cruda realidad. Ayer y hoy, en Chile y en Uruguay.
Esperamos pues, que los materiales sirvan como información, para la
reflexión y como lecciones que nos brinda el hermano pueblo chileno,
lecciones que ha pagado con mucha sangre.
Colectivo del Blog Noticias Uruguayas
Indignación por declaraciones de Aylwin contra Allende y a favor de Pinochet
Lunes, 28 de Mayo de 2012 12:00
Colaboradores/ Clarín
Líderes
opositores y de la izquierda impugnaron las declaraciones sobre el
golpe de Estado de 1973 ofrecidas por el expresidente Patricio Aylwin
(1990-1994), a quien acusaron de distorsionar la historia y de pretender
enlodar la memoria de Salvador Allende.
"Juzga a Allende livianamente y a
Pinochet con una benevolencia que irrita", afirmó el senador y
presidente electo del Partido Por la Democracia, Jaime Quintana, acerca
de opiniones de Aylwin en entrevista publicada la víspera por el diario español El País.
"Pinochet representaba orden, seguridad, respeto, autoridad, era
popular", fueron algunos de los atributos endosados al ex dictador
chileno por el entrevistado, representante del Partido de la Democracia
Cristiana.
En tanto, de Allende señaló que "terminó demostrando que no fue buen
político, porque si hubiera sido buen político no habría pasado lo que
le pasó (...) El golpe se habría producido sin la ayuda de Estados
Unidos. Estados Unidos lo empujó, pero la mayoría del país rechazaba la
política de la Unidad Popular, eso era evidente".
Quintana criticó las declaraciones de Aylwin y confió en que "la historia juzgue esos años desde otra óptica", al tiempo que estimó que "cuando se juzga a Allende de esa manera uno se pregunta por qué en tantas partes del mundo hay reconocimientos a su figura, hay grandes avenidas. Cuesta mucho comprender esas palabras". El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, también reaccionó molesto por las palabras de Aylwin y subrayó que sin la intervención del gobierno estadounidense hubiera sido muy difícil un golpe de Estado en Chile.
Teillier consideró grave que un expresidente justifique un golpe de Estado justo cuando ciertos sectores ultraderechistas chilenos pretenden hacer un homenaje a Pinochet en el Teatro Caupolicán al igual que han querido hacer en el Parlamento aludiendo a la democracia como argumento.
Asimismo el Partido del Socialismo Allendista, a través de su presidente Esteban Silva y del abogado Roberto Ávila, querellantes en la causa por la muerte de Allende, respondieron severamente a las declaraciones formuladas por Aylwin a El País.
Ambos militantes manifestaron que no se puede negar la participación de la Democracia Cristiana en el derrocamiento del gobierno constitucional de Allende, tal como consta en informes senatoriales norteamericanos.
Los socialistas allendistas remarcaron que Pinochet y Aylwin respondieron políticamente a las necesidades del gran empresariado chileno y extranjero expresados en un modelo político neoliberal.
"El compañero Allende es una figura que los jóvenes han señalado como el chileno más importante de la historia de Chile, nada puede ya enlodar esta imagen gigantesca que inspira las luchas sociales del presente por un Chile mejor", enfatizaron.
Los Freistas fueron golpistas
Viernes, 01 de Junio de 2012 17:29
Rafael Luis Gumucio Rivas / Clarín
La
interpretación histórica de los tiempos cercanos no tiene,
necesariamente, que ser objetiva: cualquier persona, sea Presidente, ex
Presidente o simple “opinólogo” tiene derecho a calificar los gobiernos
de buenos o malos.
Para
algunos, los gobiernos de Jorge Alessandri y, más cerca, el de
Sebastián Piñera, han sido un desastre; lo mismo podría argumentarse
sobre los dos períodos de Carlos Ibáñez del Campo, o más recientemente,
el de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Que don Patricio Aylwin diga que el gobierno de Salvador “no fue bueno”
no es ninguna novedad, pues fue y sigue siendo un feroz opositor, tanto
a la figura, como a la gestión del Presidente mártir. Su gran mentor de
la época, Eduardo Frei Montalva, a partir de 1970, tenía la peor imagen
del extinto Presidente: lo consideraba superficial, fatuo y que iba a
conducir a Chile al peor de los desastres; de la forma en que recibió
en La Moneda al presidente electo, Salvador Allende, se manifestaba
tempranamente el desagrado que sentía al entregar la banda presidencial a
su opositor.
Es verdad que el gobierno de la Unidad Popular fracasó, en parte, a
causa de la imposibilidad de llegar a acuerdos con la Democracia
Cristiana, cuyo sector freísta, al poco andar, hizo lo imposible para
que el diálogo fructificara. Mi padre, Rafael Agustín Gumucio Vives, da
testimonio de esta situación: cada vez que se acordaba con Bernardo
Leighton y con Renán Fuentealba – o con otros líderes
democratacristianos abiertos al diálogo – llegaba una llamada del sector
freísta, que obligaba a los parlamentarios a retraerse.
En agosto de 1973, muy cerca del golpe militar, el Cardenal Raúl Silva
Henríquez quería un diálogo entre los dos grandes ex amigos – Eduardo
Frei y Salvador Allende – pero el primero se negó dejando a Patricio
Aylwin como representante de la Democracia Cristiana, partido que
planteó tal cantidad de condiciones que se hizo imposible el acuerdo
para llegar a una salida política.
El Parlamento sacó un acuerdo por el cual condenaba el gobierno de
Allende que sirvió, posteriormente, para justificar el golpe de estado y
la asunción de los militares al poder. Bernardo Leighton, en el
exilio, reconoció que fue engañado por su directiva para votar a favor
un acuerdo que conducía directamente a la intervención militar.
Posterior al Golpe, salvo los trece firmantes de un documento
condenatorio al golpe militar, encabezados por Bernardo Leighton y
Radomiro Tomic, la mayoría del partido Demócrata Cristiano apoyó el
golpe militar. La carta de Eduardo Frei a Mariano Rumor – presidente de
la Internacional democratacristiana, es clara, precisa y explícita, en
el sentido de apoyar el golpe militar.
Eduardo Frei Montalva, junto con Gabriel González Videla y Jorge
Alessandri asistieron al Tedéum, en la Gratitud Nacional, para agradecer
a Dios el triunfo del golpe militar y la caída de Allende. Podrá
argüirse que Frei lo hizo con cierta dosis de desagrado y a petición
del Cardenal, la realidad es que estuvo presente, en compañía de dos
derechistas.
Por cierto que Frei no tiene la culpa de que sus dos edecanes hayan
sido los líderes del golpe militar – Bonilla y Arellano - tampoco
Aylwin la tuvo al creer, ingenuamente, que podría defender a la radio
Balmaceda y, en nombre de la libertad de prensa, ante el ministro del
Interior Bonilla, quien le respondió groseramente – como corresponde a
la brutalidad castrense.
En este primer acápite, parece evidente que el freismo – no es lo mismo
que la DC – animó y apoyó el golpe, tal vez a la espera de que el poder
les cayera del cielo. Es una verdad, como una catedral, que se
arrepintieron, como buenos católicos, y el perdón de los pecados se
repite, domingo a domingo, en la misa, sin embargo, la responsabilidad
política, después de haber pedido perdón, exige reconocer el error y no
tratar de autojustificarse, como lo está haciendo el ex Presidente. Por
lo demás, la penitencia la cumplió, con creces, al convertirse en
aliado de los socialistas.
Nadie niega que los termocéfalos, el sectarismo y algún grado de
corrupción, además de una concepción dogmática del marxismo y, sobre
todo, del leninismo, muy propio de nuestra izquierda utópica y
subdesarrollada, colaboró al fin trágico de de la democracia.
El papel de Estados Unidos y la derecha militarista está comprobado y dilucidado hasta la saciedad.
Es una estupidez sostener que la política es solamente futuro, pues el
hombre es, apenas, presente y pasado; ninguna persona seria puede
predecir el futuro, por consiguiente, nuestra tarea consiste en mirar el
pasado para entender el presente; sin embargo desde el golpe militar
han transcurrido 40 años y el legado de la dictadura militar está a la
vuelta de la esquina como una herencia que en todas nuestras
instituciones huele a podrido.
Donde el ex Presidente, don Patricio Aylwin demuestra cierta dificultad
para entender la realidad es cuando alaba al tirano Augusto Pinochet,
uno de los seres más abominables y funestos que han existido por estas
latitudes. Nuevamente insiste en que el ex dictador Pinochet, convertido
en comandante en jefe y ex Presidente de Chile por su propia voluntad,
no atropelló la legalidad y respetó al Presidente en los “ejercicios de
enlace” y en “el boinazo”, y que no presionó a dos ex Presidentes
democratacristianos en el caso “pinocheques” para defender a su
primogénito de las manos de la justicia.
El famoso dicho “en la medida de lo posible”, una especie de
minimalismo político, que ha permitido a muchos responsables de
crímenes de lesa humanidad quedar impunes, y los peores de ellos están
en casinos, financiados por todos los chilenos, cuando no se dedican a
dictarle cátedra al Presidente de la República, desde el Hospital
Militar - Álvaro Corvalán -.
Cuando uno lee al ex Presidente, a sus ministros, a su vocero Enrique
Correa y otros tantos socialistas y democratacristianos, si no hubiera
vivido en Chile, creería que los “ejercicios de enlace” y otras
bravatas del tirano eran fiestas de la primavera o juegos de disfraces
para entretener a los niños, y que jamás levantó la voz para presionar a
los presidentes democráticos.
Es triste comprobar el grado de traición y complacencia con la
dictadura en que cayeron muchos líderes de la Concertación que, en su
servilismo inconsciente, terminan rindiendo pleitesía a su opresor, que
se llama “síndrome de Estocolmo”.
Por esta razón y otras más, la ciudadanía los expulsó del poder.
Rafael Luis Gumucio Rivas
Allende ¿Mal gobierno?
Lunes, 28 de Mayo de 2012 12:48
Miguel Lawner/Clarín
Efectivamente el Presidente Allende hizo un mal gobierno para los intereses con los cuales se identifica Aylwin.
Fue un mal gobierno para la Kennecot Company y para la Anaconda Cooper Mining, empresas yanquis dueñas de la gran minería del cobre, que fueron nacionalizadas en una histórica decisión que ha representado el mayor ingreso para el estado chileno en los últimos 40 años.
Fue un mal gobierno para las compañías extranjeras propietarias de los pródigos yacimientos del salitre y el hierro escasamente explotados y que pasaron a manos de todos los chilenos.
Fue un mal gobierno para los latifundistas criollos, a quienes la Reforma Agraria los privó de una estructura agraria colonial, que mantenía baldías millones de hectáreas cultivables. El presente auge de la agricultura chilena habría sido una quimera a no mediar el fin de una oligarquía, heredera del reparto de la tierra entre un puñado de encomenderos coloniales.
Fue un mal gobierno para la banca internacional y criolla de espaldas al desarrollo de nuestra economía, operando a tasas de intereses usurarias.
Fue un mal gobierno para los bienes monopólicos de la ITT, dueña de la Compañía de Teléfonos de Chile.
Fue un mal gobierno para “las 144 empresas que controlaban más del 50% de los activos en todos y cada uno de los sectores de la industria manufacturera
chilena” ([1])
Pero, cresta!
El gobierno de Allende fue un buen gobierno para los millones de trabajadores que por primera vez pudieron disfrutar de sueldos y salarios dignos, por vía de una verdadera redistribución del ingreso, también mediante el irrestricto respeto a la organización sindical y a los derechos conquistados tras largos años de lucha.
Fue un buen gobierno para los miles y miles de familias sin casa que nunca antes habían podido optar a una vivienda digna.
Fue un muy buen gobierno para todos los niños chilenos que recibieron gratis, por primera vez en Chile, medio litro de lecha. Fue un excelente gobierno para los estudiantes de enseñanza básica que recibieron libros, cuadernos y útiles escolares gratis; para los estudiantes secundarios y universitarios cuya educación era totalmente gratuita; para trabajadores que pudieron acceder a estudios gratuitos en la enseñanza profesional y universitaria, gracias al convenio suscrito entre la CUT y la Universidad Técnica.
Fue un muy buen gobierno para el pueblo mapuche que comenzó a ver restituidas las tierras reclamadas históricamente. Lo fue para sus hijos, que comenzaron a estudiar y recibir textos escritos en lengua mapudungun. Es la razón por la cual, durante todo el mandato de Allende no hubo un solo día de conflicto con los mapuches, como no lo hubo con ninguna otra etnia.
Fue un magnífico gobierno para los artistas nacionales, cuya creatividad en todos los campos del arte y la cultura alcanzó cumbres reconocidas internacionalmente.
Figuras como Pablo Neruda, Violeta Parra, y Víctor Jara se extendieron a todo el planeta.
Aylwin afirma que “Allende cayó debido a los errores cometidos por él y su gente.
Que el golpe se habría producido sin la ayuda de los Estados Unidos. Estados Unidos lo empujó, pero la mayoría del país rechazaba la política de la Unidad Popular. Eso era evidente.” ([2])
Efectivamente Allende cometió errores durante su gobierno. Ningún gobierno está exento de ellos. Pero negar la desembozada intervención del Departamento de Estado y de la CIA para derribar a Allende es a estas alturas inconcebible.
Recordemos que la expresión desestabilización en sentido político surgió justamente a raíz de las acciones del gobierno norteamericano.
Las audiencias de la Comisión Church en el Senado norteamericano y la desclasificación de los documento secretos de la CIA, han puesto suficiente evidencia en este sentido. Señalan con toda precisión las fechas de cada una de las acciones sediciosas fraguadas y las cuantiosas ayudas financieras prestadas a los golpistas criollos, al paro de los camioneros, a las emisoras de radio opositoras, al partido demócrata cristiano y a otros partidos adversos, al diario El Mercurio. Detallan el dinero y las armas proporcionados a los autores del crimen del general René Schneider, cometido con la finalidad de evitar el ascenso de Allende al poder.
(Adjunto un Anexo con el resumen de las principales acciones desestabilizadoras propiciadas por el gobierno de los Estados Unidos).
Sostiene Aylwin que la mayoría del país rechazaba la política de la UP. Es una declaración sin fundamento. Le recuerdo que Allende triunfó en las elecciones de Septiembre de 1970 con el 35% de apoyo popular y que en Marzo de 1973, este respaldo había subido al 44%, como lo demuestra la votación acumulada por los partidos de la Unidad Popular, en las últimas elecciones parlamentarias ocurridas 5 meses antes del golpe militar.
La edición de hoy del diario La Tercera, publica las reacciones de varios dirigentes de los ex partidos políticos de la UP, ante las declaraciones de Patricio Aylwin. Me parecen extremadamente débiles. No van al fondo del asunto, es decir, juzgar la naturaleza del gobierno de Allende, preocupados, supongo, de no importunar su alianza con la DC.
Es una nueva expresión del desprestigio que afecta hoy a los partidos políticos en Chile. No importa. Las multitudinarias manifestaciones juveniles del año pasado, siempre acompañadas con la presencia de Allende en lienzos y pancartas, dejan en claro que la obra de su gobierno dejó huellas imperecederas aquí y en el resto del mundo, donde siguen proliferando calles, plazas, escuelas, bibliotecas y hasta embarcaciones que lucen con orgullo el nombre de Salvador Allende.
Miguel Lawner.
28 de Mayo de 2012.
ANEXO
1970
14 de Octubre: El Comité de los 40 aprueba 60.000 dólares para financiar una pericón del embajador Korry y comprar una estación de radio.
19 de Noviembre: El Comité de los 40 aprueba 750.000 dólares para un programa de acción clandestina en Chile.
1971
28 de Enero: El Comité de los 40 aprueba 1.240.000 dólares para la compra de estaciones de radio y periódicos, así como para apoyar candidatos municipales y para otras actividades políticas de los partidos antiallendistas.
10 de Mayo: El Comité de los 40 aprueba 77.000 dólares para la compra de un periódico del Partido Demócrata Cristiano. La imprenta no se compra y los fondos son utilizados para subvencionar un periódico.
5 de Julio: El Comité de los 40 aprueba 150.000 dólares para el apoyo de candidatos de oposición en una elección complementaria.
9 de Septiembre: El Comité de los 40 aprueba 700.000 dólares para el apoyo del periódico mas importante de Santiago: El Mercurio.
5 de Noviembre: El Comité de los 40 aprueba 815.000 dólares de apoyo a los partidos de oposición y para inducir una división en la Unidad Popular.
15 de Diciembre: El Comité de los 40 aprueba 160.000 dólares para apoyar dos candidatos de oposición en unas elecciones complementarias en Enero de 1972.
1972:
11 de Abril: El Comité de los 40 aprueba 965.000 dólares de apoyo adicional para El Mercurio.
24 de Abril: El Comité de los 40 aprueba 50.000 dólares en un esfuerzo por dividir la Unidad Popular.
16 de Junio: El Comité de los 40 aprueba 46.500 dólares para apoyar a un candidato en una elección complementaria en Coquimbo.
21 de Septiembre: El Comité de los 40 aprueba 24.000 dólares para apoyar a la Sociedad de Fomento Fabril.
26 de Octubre: El Comité de los 40 aprueba 427.666 dólares para apoyra partidos políticos de oposición y organizaciones del sector privado en anticipación de las elecciones parlamentarias de Marzo de 1973.
1973
12 de Febrero: El Comité de los 40 aprueba 200.000 dólares para apoyar partidos de oposición en las elecciones parlamentarias.
20 de Agosto: El Comité de los 40 aprueba 1.000.000 de dólares para apoyar partidos políticos de oposición y organizaciones del sector privado. Este dinero no se gasta.
15 de Octubre: (Después del golpe militar): El Comité de los 40 aprueba 34.000 dólares para una estación de radio antiallendista y para gastos de viaje de personeros pro Junta Militar.
[1]
Ver Oscar Guillermo Garretón y Jaime Contreras: “Algunas
características del proceso de toma de decisiones en la gran empresa: la
dinámica de concentración”. Santiago. 1969. Citado por Gonzalo Martner:
“El gobierno del Presidente Salvador Allende: una evaluación. Ediciones
Literatura Americana Reunida. 1988. pg. 127.
[2] La Tercera. 27de Mayo. Pg. 4.
[3] “La política exterior chilena durante el gobierno del Presidente Salvador Allende. 1970-1973”
Jorge Vera Castillo. Editor responsable IERIC.(Instituto de Estudio de Relaciones Internacionales)
Jorge Vera Castillo. Editor responsable IERIC.(Instituto de Estudio de Relaciones Internacionales)
Revive la polémica por el rol de la DC en el golpe de 1973
Martes, 29 de Mayo de 2012 17:22
Daniela Ruiz/ Clarín
Continúan
las repercusiones por la entrevista que dio el ex Presidente Patricio
Aylwin, donde criticó el gobierno y la figura de Salvador Allende, a la
que se sumaron denuncias sobre el rol que tuvo el ex mandatario y la DC
en la crisis de la Unidad Popular y el Golpe del Estado.
A
la polémica que surgió en varios sectores políticos por las palabras
del ex mandatario, se sumaron los dichos del hijo de Carlos Altamirano,
Juan Carlos Altamirano Celis, quien responsabilizó a Patricio Aylwin y
la directiva de la DC de la época de desestabilizar a la Unidad Popular;
y las declaraciones del hijo del General Sergio Arrellano Stark, Sergio
Arellano Iturriaga, el que aseguró que tanto Eduardo Frei Montalva como
Genaro Arriagada sabían con anterioridad del Golpe Militar de 1973.
A
ello se refirió la ex senadora e hija de Frei Montalva, Carmen Frei, a
través de una declaración pública, donde desmintió las afirmaciones de
Arellano Iturriaga, indicando que “ni Pinochet ni ningún general
pudieron hacer nunca una afirmación semejante” y lamentando que estas
afirmaciones se hagan “contra una persona que fue asesinada por la
propia dictadura y que no puede defenderse”.
Al
respecto también habló con Radio Universidad de Chile el actual
presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, quien rechazó
tajantemente que su partido haya tenido participación o instigara el
Golpe y defendió las declaraciones de Aylwin y el rol que la DC tuvo
como oposición a la dictadura y el retorno a la democracia.
“Aquí
hay mucha especulación. Claramente, la Democracia Cristiana nunca
estuvo involucrada en el Golpe Militar, nunca instigó el Golpe Militar.
No vamos a reescribir la Historia de Chile, es muy legítimo que cada
sector de la política chilena tenga una postura frente al gobierno de la
Unidad Popular. La DC fue oposición frente a ese gobierno y fuimos
oposición 17 años frente a la dictadura, encabezamos la transición
justamente con don Patricio Aylwin, y la ciudadanía y la historia
juzgará”, aseguró el senador.
Según
Walker, el ex Presidente Aylwin, a través de sus declaraciones no hizo
más que reiterar la opinión de lo que “los demócrata cristianos siempre
hemos pensado, sin perjuicio que se pueda discutir sobre la oportunidad
de estas declaraciones”.
El
líder de la DC además descartó que las opiniones del ex mandatario
vayan a abrir un nuevo flanco de división dentro de la oposición, sobre
todo, ahora que la colectividad pactó con el Partido Socialista en miras
de las próximas elecciones municipales.
“Cada
uno tiene su visión de la historia, los amigos de la izquierda
socialista tienen la suya, nosotros los DC tenemos la nuestra, pero ¿qué
es lo importante? ¿De dónde surge toda esa coalición y esa
convergencia? De aprender del pasado, no nos hemos quedado en el pasado.
Hemos aprendido de la tragedia de Chile, del quiebre democrático y
hemos contribuido a reconstruir un país sobre bases sólidas, sacando las
lecciones de un pasado que nos divide, pero de un futuro que hemos
construido y que aspiramos a seguir construyendo en conjunto”, sostuvo
Walker.
Una
opinión diferente manifestó el diputado del PC, Hugo Gutierréz, quien
avaló los dichos de los hijos de Arellano Stark y Carlos Altamirano, y
consideró como “impertinentes” las declaraciones de Aylwin, “con el
partido al que perteneció Salvador Allende, como es el Partido
Socialista. Hay bases de este partido que, sin duda, pueden sentirse
afectados por los dichos de Aylwin, porque es una alianza que está
haciendo con un partido que le ha mostrado a la DC cierta fidelidad y
compromiso con la institucionalidad y el sistema económico que dejó
Pinochet”, señaló.
Gutiérrez
manifestó además que ya es ahora que a sus 93 años, el ex Presidente
Patricio Aylwin comience a guardar silencio y sea la historia quien
juzgue el rol que la Democracia Cristiana jugó en una época tan crucial
para el devenir de la historia de Chile.
Patricio Aylwin:
¡nos equivocamos medio a medio con los militares!
Viernes, 01 de Junio de 2012 09:54
Hugo Murialdo/ Clarín
Don Patricio, esta frase, corresponde al título de una entrevista que usted concedió al corresponsal en Chile del diario Excelsior, de México en el año 1996, y fue tomada del contenido de dicha entrevista.
Tal
revuelo causaron esas palabras, que usted llamó personalmente al
corresponsal para decirle que jamás había dicho eso. Respuesta del
corresponsal: “don Patricio esa entrevista está grabada”. Lo recuerdo
perfectamente, pues en ese momento me encontraba junto al periodista, ya
que, además de colegas, ejercíamos la docencia en la USACH.
Como
se puede apreciar, don Patricio, usted está acostumbrado a tirar la
piedra y esconder la mano. Pero vamos a lo concreto: ¿en qué y quiénes
se “equivocaron medio a medio con los militares”?
¿Se equivocaron porque creyeron que su llamado a intervenir era para un té canasta en La Moneda,
o porque ustedes (no queda claro quiénes), pensaron sacar las castañas
con la mano del gato (trabajo sucio) y recibir el gobierno en bandeja de
plata, al poco tiempo, de parte de los militares?
Y aquí va otra don Patricio. Domingo 24 de agosto de 2003, portada del cuerpo D “Reportajes” de El Mercurio, gran titular: “¡Yo jamás fui golpista”!”
Bajada:
Aunque cuenta que él escribió el párrafo de la declaración del
Parlamento del 22 de agosto de 1973 que es interpretado como el llamado a
las F.F.A.A. a intervenir, dice que esa no fue su intención. “Creo
haber tenido una trayectoria de hombre de Derecho, pero por mi cercanía con Frei algunos me tildan de golpista”, asegura,
(las negritas son mías). Sin embargo, hace duras críticas al gobierno
de Salvador Allende y concluye que “a lo mejor el 73 ya era demasiado
tarde y no había más remedio que lo que sucedió”. (Entrevista realizada
por Raquel Correa)
Primero: Nuevamente, ¿si esa no fue su intención, entonces, cuál fue realmente?
Segundo:
no basta con “creer” haber tenido una trayectoria de hombre de derecho,
eso hay que demostrarlo. Lo que pasa, es que eso lo “cree” sólo usted,
porque por su actuación en la vida política no ha quedado demostrado.
Sobre el caso “Carmengate”, ya se extendió el jefe del comunall México
del PS, Ernesto Navarro, en el artículo “Aylwin, ¿demócrata impoluto?”,
publicado en este mismo medio, por lo que sólo hago mención.
Tercero: es decir, entonces, que la Democracia Cristiana sí intervino en el golpe ¿o don Eduardo Frei Montalva actuó solo?
Don
Patricio, usted no escatima esfuerzos para tratar de salvar su honra,
sin importar para eso que tenga incluso que traicionar a su camarada y
amigo, que al decir de Carmen Frei, sobre las declaraciones del hijo de
Arellano Starck que inculpan a su padre, “un hombre que está muerto y no
puede defenderse”.
Fíjese don Patricio, que 15 días antes de esta entrevista, en el mismo cuerpo D de El Mercurio”, se
publica una a don Sergio Onofre Jarpa. Gran titular: “El único error
no haber intervenido antes”. En la bajada afirma que nunca fue
“golpista”, sí partidario de la intervención de las Fuerzas Armadas. Y
reafirma: “¡Obvio!, si en la Cámara de Diputados los parlamentarios nacionales, democratacristianos y parte de los radicales votaron por la intervención”.
Ya
son dos los que no son golpistas, pero sí partidarios de la
intervención de las fuerzas armadas. Volvemos a preguntarnos: ¿para qué?
Pero
hay un tercero. ¿Recuerda don Patricio cuando unos partidarios del
general Pinochet, mientras era comandante en jefe del ejército, lo
invitaban a compartir un almuerzo en el Club de la Unión
y él se explayaba contando anécdotas y sus admiradores reían y lo
aplaudían a raudales? Bueno, en una de esas reuniones, creo que fue la
primera después de terminada la dictadura, pronunció una frase para el
bronce: “¡Yo no soy golpista, señores!, pero si me tocan a un solo
hombre, se acaba el Estado de derecho”.
Después
de leer y escuchar estas afirmaciones, tenemos que concluir, entonces,
que en Chile no hubo golpe de Estado, y si lo hubo, fue obra del
Espíritu Santo. Ahora bien, los no creyentes, estamos jodidos.
El presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, declara que “la DC
comparte completamente los dichos de Aylwin, y que no vamos a
reescribir la historia de Chile”. Qué más quisiera don Ignacio. La
historia se puede reescribir una y mil veces, lo que no se puede hacer,
es tergiversar lo hechos con esa hipocresía, cinismo y felonía. ¿Si
fuera así, con cuál de las miles de historias sobre el Imperio Romano, o
sobre las guerras mundiales o, incluso, con los cientos de textos que
se han escrito sobre “la historia” de Chile, debemos quedarnos? ¿Qué
opinarán los historiadores sobre las estulticias de don Ignacio?
En una parte de su entrevista al diario El País,
usted dice que Pinochet no fue un obstáculo para su gobierno. Obvio, si
nadie mejor que usted podía cumplir a cabalidad los acuerdos a los que
habían llegado con los personeros de la dictadura y del Departamento de
Estado. De todas maneras y por si acaso, sólo por si acaso, le pusieron
como guardián y bien juntito a usted, al periodista Federico Willoughby,
hombre de la dictadura y de la embajada yankee. Claro que la amenaza
de Pinochet proferida en el Club de la Unión,
los ejercicios de enlace y los boinazos, le fueron de gran ayuda y
como justificación, para gobernar “en la medida de lo posible”.
Fíjese don Patricio, que cuando leí la mentada entrevista, recordé,
inmediatamente, la fábula de la rana y el alacrán, que seguramente
usted debe conocer. Si no la recuerda, se la dedico con el más profundo
de los desprecios de la gran mayoría de los chilenos y del mío propio
(aunque este último no tiene mucha importancia): Una ranita se aprestaba
a cruzar un río cuando, de repente, se le acerca un alacrán que le pide
que le ayude a cruzar, pues él no sabe nadar. La ranita, desconfiada
ella, se niega rotundamente, pues estaba segura que el alacrán le
clavaría su aguijón ponzoñoso. Sin embargo, como todos los alacranes,
éste “sacó la culebra” y le prometió que jamás podría hacer algo igual,
pues también él moriría en el intento. La ranita accede, el alacrán sube
a sus espaldas, y cuando cruzaban la parte más caudalosa del río, el
alacrán entierra su aguijón. A punto de expirar, la ranita alcanza a
preguntar: “¿por qué lo hiciste?” Respuesta: “no pude evitarlo, es mi
naturaleza”.
Esta
es la historia original. Sin embargo, en la versión neoliberal
globalizada, los alacranes se han vuelto más astutos, y el alacrán
actual, logró asirse de una rama y la misma corriente lo llevó a la otra
orilla, donde pudo proseguir con sus felonías hasta el día de su
muerte, ¡amén!
Aylwin versus Aylwin
Martes, 29 de Mayo de 2012 14:12
Mauricio Rojas Casimiro/ Clarín
De todas las respuestas y reflexiones de Aylwin, la mayoría de los comentarios se han centrado en una frase: el gobierno que encabezó Allende fue un mal gobierno y su derrota se debe a las debilidades del propio presidente y sus partidos. Esta reflexión, que ha motivado por más de cuarenta años una serie de investigaciones -que analizan las causas de la derrota- tiene una serie de variables, que exceden con creces las livianas y subjetivas palabras de Aylwin.
Digo esto último, porque si bien para la DC, la derecha y, principalmente, para el capital-financiero, el gobierno de la UP fue un mal gobierno, para la izquierda, el campesinado -que se benefició con la profundización de la reforma agraria- o para el Estado chileno, fue un buen gobierno. Es decir, según los intereses de cada individuo o institución, un gobierno puede catalogarse como bueno o malo, de ahí el carácter netamente subjetivo, de dicha frase. A estas alturas, con un mínimo de conocimiento, sabemos los intereses y maniobras de la DC en aquella época. Eso está fuera de discusión
Respecto de las causas de la derrota, el señor Aylwin, pasa por alto diversas variables endógenas y exógenas, y, de paso, borra de un plumazo diversas hipótesis: el agotamiento del sistema de partidos, la disonancia entre el proyecto de la UP y la correlación de fuerzas, la intromisión (reflejada en el informe Church del senado de EE.UU.) de Nixon para desestabilizar a Allende, la inviabilidad de un proyecto revolucionario dentro de los márgenes constitucionales, etc.
Sin embargo, lo realmente interesante en las declaraciones de Aylwin fue otra cuestión. El ex presidente señala que Pinochet "era socarrón y diablito (...) Pero Pinochet no fue un hombre que obstaculizara las políticas del Gobierno que yo encabecé”. Lo anterior que parece una inofensiva frase, no lo es, y por el contrario, contradice la tesis que el propio Aylwin levantó en su gobierno para justificar una justicia y democracia "en la medida de lo posible" (es decir, en la medida en que el propio Pinochet o el mundo militar le dejaran). Esta tesis, incluso desbordó los cuatro años que encabezó el democristiano, y sirvió para que la Concertación, en los años siguientes, explicara, en más de una ocasión, su poca destreza política (algunos dicen la poca valentía).
Que el propio Aylwin reconozca veinte años después que Pinochet no obstaculizó su gobierno significa que la tesis de "en la medida de lo posible" no fue una estrategia diseñada a partir de las presiones e intereses del ex dictador, sino que respondió a una línea política diseñada por Aylwin y su gobierno.
Esto
es lo realmente significativo para la historia y el análisis político,
ya que, más allá de lo bueno o malo de un gobierno, se puso en evidencia
lo objetivo, es decir, se desveló una falacia histórica que fue
comunicada (consiente o inconscientemente) por su propio ideólogo. Por
lo tanto -y aunque fue evidente la presencia de los militares- lo que
prevaleció en el primer gobierno post dictadura, fue la autocensura
política y las concesiones unilaterales desde el propio gobierno hacia
la familia militar y empresarial.
Con esta declaración Aylwin, vuelve a su génesis, reconoce su cercanía y simpatía con la derecha dura, aquella que le apoyó y con la cual se sentó a negociar para desestabilizar a la UP, con aquella derecha extranjera de la que recibió partidas de dólares para financiar las elecciones y medios de comunicación para hacer frente a la UP (todo lo anterior, insisto, está comprobado en el informe Church del senado norteamericano en 1976 y posteriormente en los archivos desclasificados de la CIA a finales de los noventa). De ello, nada habla el sonriente líder de la DC.
Además, dichas declaraciones, le otorga sentido y veracidad a la tesis del historiador Alfredo Jocelyn-holt, quien señala, desde hace años, que el gobierno de Aylwin no se opuso a la continuidad de Pinochet en la comandancia en jefe del ejército, y por el contrario fue una variable ad-hoc al presidente democristiano. Con el ex dictador al mando de las FF.AA. (así se aseguraba el monopolio de la violencia) Aylwin tuvo la justificación necesaria para desatender las peticiones de la izquierda. De lo contrario, señala el historiador, el ex presidente se hubiese visto presionado por las fuerzas más radicales.
Con esta declaración Aylwin, vuelve a su génesis, reconoce su cercanía y simpatía con la derecha dura, aquella que le apoyó y con la cual se sentó a negociar para desestabilizar a la UP, con aquella derecha extranjera de la que recibió partidas de dólares para financiar las elecciones y medios de comunicación para hacer frente a la UP (todo lo anterior, insisto, está comprobado en el informe Church del senado norteamericano en 1976 y posteriormente en los archivos desclasificados de la CIA a finales de los noventa). De ello, nada habla el sonriente líder de la DC.
Además, dichas declaraciones, le otorga sentido y veracidad a la tesis del historiador Alfredo Jocelyn-holt, quien señala, desde hace años, que el gobierno de Aylwin no se opuso a la continuidad de Pinochet en la comandancia en jefe del ejército, y por el contrario fue una variable ad-hoc al presidente democristiano. Con el ex dictador al mando de las FF.AA. (así se aseguraba el monopolio de la violencia) Aylwin tuvo la justificación necesaria para desatender las peticiones de la izquierda. De lo contrario, señala el historiador, el ex presidente se hubiese visto presionado por las fuerzas más radicales.
Quizás
por ello, Aylwin caracteriza, en la misma entrevista, a Pinochet como
un personaje "que representaba orden, seguridad, respeto, autoridad" (no
dice que representaba represión, violación a los DD.HH., miedo, etc). Al
parecer esa seguridad, respeto y autoridad de Pinochet, fue un
beneficio para Aylwin, y le valió para gobernar y justificar las
carencias políticas, judiciales y económicas que caracterizaron a su
gobierno. Pinochet no fue un obstáculo, sino funcional a Aylwin, como lo
fue éste último al dictador en 1973.
¿Lo
ven? La historia se repite, varían las posiciones y las funciones, pero
el resultado es similar, lo que lleva a recordar la famosa frase de
que, incluso en la política, el orden de los factores no altera el
producto. El
título de la entrevista es, por cierto, muy sugerente y a la vez se
relaciona con esta columna: "El presidente se confiesa". Lo que hizo
Aylwin con esa aparente e inofensiva frase fue develar su negociación y
funcionalidad entre él y el dictador. ¿Fue bueno o malo para el país?
Eso lo juzgará Usted.
Patricio Aylwin: la teoría del Camaleón le queda corta
Lunes, 28 de Mayo de 2012 10:31
José Venturelli/ Clarín
Más detalles salen en la entrevista en El País Internacional, donde
hay mucha frivolidad personal y autosuficiencia... malos elementos para
hacer juicios políticos. Es fácil "cargarle los dados al muerto" que
defendió sus principios y los principios democráticos con su vida.
Sus
carreras pro-golpe en los años del gobierno de Allende no se olvidan.
Que siga repitiendo "a conciencia" que no intervino no es que esté
"gaga", como algunos pretenden... A lo más se trata de alguien que
simplemente ha perdido la capacidad de la autocrítica y ya no sabe
esconderse como antes, bajo un aire bonachón en una farándula
originalmente inocentona. Al decir “(Allende) hizo un mal gobierno y que
el Gobierno cayó por debilidades de él y de su gente”, e insistir que
de ser de nuevo así "habría vuelto a ser oposición". Es decir, volvería a
llamar al golpe y a apoyarlo hasta retrospectivamente, como lo hace
ahora. Los golpistas nunca dejan de ser lo que han sido. No se
corrigen... Nunca.
El
suyo es un mensaje típico de lo que Chomsky habría considerado
"pretender estar siempre en lo correcto... incluso cuando se reconoce su
error, pero era un error correcto". Siempre de acuerdo consigo mismo es
también la tradición del Departamento de Estado. Podrán asesinar a
millares pero, como son "daño colateral", son muertos que realmente no
cuentan... Siempre exigen de los demás lo que ellos dicen, pero nunca
cumplen.
La
otra teoría de Aylwin es la de haber anunciado, desde el comienzo, de
que habría "justicia, en la medida de lo posible". Pretender hoy que él
fue un mejor político y que lo demuestra el haber "sobrevivido" en su
gobierno... es simplemente inmoral. E insiste con una prueba adicional
de su habilidad político-manipuladora porque "Pinochet no lo molestó
durante su gobierno". No quiere reconocer que él mismo fue uno de los
que materializó el contubernio y que Pinochet no tuvo que convencerlo ni
quebrarle la mano: por supuesto, Aylwin ya estaba convencido.
Especialmente cuando trazó la senda de mantener la colusión y los
acuerdos con un dictador también inmoral. Las carreras electoralistas,
lo reflejaron en un espacio en que las elecciones binominales impedían
cambios reales y mantenían una Constitución indecente, perfectamente
anti-social y de acuerdo a un modelo político-económico ajeno a
cualquier equidad social o democracia posible. Aceptó, por
convencimiento, "sobrevivir políticamente". Incluso, gracias a una
represión tan dura como fuese necesario... Eso no es cualidad de
político sino de claro y avezado político reaccionario, siempre de
acuerdo con el poder de la derecha. Esa norma para gobernar muestra una
calidad que se identifica con los permanentes intentos golpistas contra
Allende. Es decir, Aylwin vuelve a indicar que "siempre ha tenido la
razón". Su razón... una que le ha causado un enorme daño al país y que
lo ha mantenido sumido en la violación permanente, -aún presente- de los
derechos humanos. Triste, pero real. La Democracia Cristiana, va por el
camino de su extinción con personajes como este. (En el mundo ya lo ha
demostrado... pero a Chile las cosas se demoran en llegar) Y cuando él
habla de que la Concertación tiene su fuerza en la DC y el socialismo,
no parece entender que el socialismo que él aprecia es un socialismo
mercenario que existe en muchos lados -oficialmente al interior de la
Concertación. Es el socialismo "a la española, a la italiana o a la
chilena": capaces de violar los derechos humanos por migajas y venderse
por algo más que un plato de cazuela. En realidad, el verdadero
socialismo es algo muy distinto.
Las
elecciones han perdido su valor ante el pueblo: se reconocerán y
cumplirán sólo cuando las luchas por los derechos fundamentales logren
salir adelante. Y eso implicará alcanzar una Asamblea Constituyente,
nueva, genuina y democrática que Aylwin nunca quiso tener (y no, "que no pudo llevar adelante, o que no lo dejaron", como los que lo han seguido han pretendido...)
A estos seguidores no es que les faltaron pantalones (o voluntad
política: tenían, pero era voluntad reaccionaria) sino simplemente,
nunca quisieron democratizar al país y establecer la equidad social que
hoy se viene exigiendo. Chile ha tenido su seguidilla de traiciones
políticas y, por eso los gritos en las marchas de estos últimos años
acusan a los partidos llenos de oportunistas que han gobernado.
Ignacio Walker: Toda la DC comparte la opinión de Aylwin
Lunes, 28 de Mayo de 2012 15:20
Colaboradores/ Clarín
El
presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, aseguró que las
críticas de Patricio Aylwin a Salvador Allende reflejan una visión
ampliamente compartida por la DC, informó Radio Bío Bío.
El
senador Walker dijo que el ex presidente Patricio Aylwin tiene todo el
derecho a manifestar su opinión sobre el gobierno de la Unidad Popular,
del cual -recordó- “como todo el mundo lo sabe, la Democracia Cristiana
fue oposición”.
Así
se refirió a los dichos del ex mandatario al diario El País de España
sobre que Salvador Allende fue un mal político e hizo una mala gestión y
que Augusto Pinochet no obstaculizó las políticas de su gobierno entre
1990 y 1994.
El
máximo dirigente demócrata cristiano aseveró que las expresiones de
Aylwin reflejan una mirada compartida en la DC sobre la administración
de la UP y también sobre el papel de Pinochet después del término de su
dictadura.
“La
visión que ha expresado el presidente Aylwin obviamente que refleja la
visión ampliamente compartida por la Democracia Cristiana”, aseguró el
senador Walker.
Mientras,
el ex presidente Aylwin no quiso referirse a las reacciones que
generaron sus dichos. “No voy a hacer ninguna declaración. Yo no he
visto ningún revuelo”, comentó escuetamente.
Socialistas Allendistas “Si Aylwin no tuvo que ver en el golpe que declare en el caso Allende”
Domingo, 27 de Mayo de 2012 21:18
Colaboradores/ Clarín
El
Socialismo Allendista a través de su presidente, Esteban Silva, y del
abogado Roberto Ávila Toledo, que en nombre del movimiento es
querellante en la causa por la muerte del ex presidente Salvador
Allende, respondieron a las declaraciones formuladas por el ex presidente Patricio Aylwin respecto a Salvador Allende y su gobierno.
Los dirigentes allendistas señalaron que “negar la participación
democratacristiana en el golpe militar es intentar tapar el sol con un
dedo, tan es así que sólo 14 dirigentes de esa colectividad condenaron
el derrocamiento del gobierno constitucional y el fin de la democracia.
Los informes senatoriales norteamericanos Church y Hinchey acreditan
que Aylwin y Frei fueron operadores nativos de las maniobras golpistas
de las agencias estatales americanas”.
El abogado Ávila que “el señor Aylwin no sólo tiene responsabilidades políticas en lo sufrido por el pueblo chileno, hay responsabilidades jurídicas que han quedado en penumbras, por ello en el marco del caso Allende hemos pedido se le cite para que aclare si el abogado democratacristiano Sergio Arellano, hijo del general Arellano Stark, se encontraba en la mañana del 11 de Septiembre en el cuartel golpista de Peñalolén en su representación, junto a Federico Willoughby, allegado notorio de la embajada norteamericana,que fueron los únicos civiles allí, si nada teme pues que vaya voluntariamente a aclarar esta situación”.
Silva señalò “El gobierno popular fue derrocado por un golpe militar que bombardeo el palacio presidencial, que tiene que ver en ello supuestas debilidades políticas ?, ese gobierno patriótico no fue derrotado en un plebiscito, elecciones o cosa que se le parezca”.
Los dirigentes agregaron “ el señor Aylwin , que fue presidente de Chile por la necesidad de salir de la dictadura aún teniendo que echar mano a personas como èl, se muestra coherente con su pasado al criticar la detención de Pinochet en Londres y alabar su cooperación con su gobierno. Esto es lógico Pinochet y Aylwin respondieron políticamente a las necesidades del gran empresariado chileno y extranjero expresados en un modelo político neoliberal”.
Por último puntualizaron “el compañero Allende es una figura que los jóvenes han señalado como el chileno más importante de la historia de Chile, nada puede ya enlodar esta imagen gigantesca que ya inspira las luchas sociales del presente por un Chile mejor”
El abogado Ávila que “el señor Aylwin no sólo tiene responsabilidades políticas en lo sufrido por el pueblo chileno, hay responsabilidades jurídicas que han quedado en penumbras, por ello en el marco del caso Allende hemos pedido se le cite para que aclare si el abogado democratacristiano Sergio Arellano, hijo del general Arellano Stark, se encontraba en la mañana del 11 de Septiembre en el cuartel golpista de Peñalolén en su representación, junto a Federico Willoughby, allegado notorio de la embajada norteamericana,que fueron los únicos civiles allí, si nada teme pues que vaya voluntariamente a aclarar esta situación”.
Silva señalò “El gobierno popular fue derrocado por un golpe militar que bombardeo el palacio presidencial, que tiene que ver en ello supuestas debilidades políticas ?, ese gobierno patriótico no fue derrotado en un plebiscito, elecciones o cosa que se le parezca”.
Los dirigentes agregaron “ el señor Aylwin , que fue presidente de Chile por la necesidad de salir de la dictadura aún teniendo que echar mano a personas como èl, se muestra coherente con su pasado al criticar la detención de Pinochet en Londres y alabar su cooperación con su gobierno. Esto es lógico Pinochet y Aylwin respondieron políticamente a las necesidades del gran empresariado chileno y extranjero expresados en un modelo político neoliberal”.
Por último puntualizaron “el compañero Allende es una figura que los jóvenes han señalado como el chileno más importante de la historia de Chile, nada puede ya enlodar esta imagen gigantesca que ya inspira las luchas sociales del presente por un Chile mejor”
La soledad del duopolio
Martes, 29 de Mayo de 2012 10:31
Paul Walder/ Clarín
¿A
quien leemos cuando leemos los diarios chilenos? Leemos al duopolio,
que es también intoxicarnos con el pensamiento de un golpista y un
empresario favorito del innombrable.
Un
pensamiento político que es también una visión de mundo que por
hegemónica ha sido opaca, acaso invisible durante las últimas décadas de
fruición neoliberal y que hoy se esfuerza por mantenerse como
contrafuego al nuevo pensamiento en expansión. Al hojear estos diarios y
observar el ambiente en las calles, oficinas y organizaciones sociales,
atmósfera sancionada en todas las encuestas, queda expresada la gran
brecha entre las elites corporativas, los poderes políticos aislados y
la ciudadanía. Dos miradas que no solo avanzan en direcciones
contrapuestas, sino hacia su enfrentamiento.
El
duopolio, favorecido durante la dictadura y la pesadilla neoliberal de
dos décadas, es tan peligroso como una organización terrorista, lo que
quedó para siempre sellado y refrendado en su activa incitación al golpe
de estado de 1973 y en su silencio cómplice y en múltiples momentos
apoyo explícito al terrorismo de estado durante los años del dictador.
Sobre este pasado se levantaron los dos consorcios periodísticos que
controlan la opinión en Chile.
Durante
los largos años de la Concertación esta prensa estimuló junto a todo
tipo de especuladores, mercenarios y oficiantes del laissez faire la
gran fanfarria mercantil para beneficio propio y de sus socios. Una
operación desplegada por cierto desde la información económica y
extendida a la política binominal como nuevo Edén de la gobernabilidad
y, cómo no, a la farándula, como anestésico previo al consumo de masas.
Una construcción que se mantuvo en equilibrio precario por dos décadas y
hoy se cae a pedazos. Las deudas, la exclusión, la corrupción, las
desigualdades, el colapso ambiental son solo algunos de los efectos que
ha dejado un paradigma que ha favorecido a un reducido grupo de
corporaciones y sus accionistas. ¿Al cinco por ciento de la población?
¿Al diez? Como mucho al 24 por ciento que aún apoya a Piñera.
De
cada diez chilenos, solo dos están conformes con el actual presidente. Y
casi siete de cada diez lo rechazan. Cada semana múltiples protestas se
extienden por todo el país como expresión directa y cruda del profundo
malestar de un modelo que ha colocado el lucro, la competición y el
individualismo como formas de relación humanas. Un país convertido en
mall, casino, prostíbulo y zona franca controlado por un puñado de
grupos empresariales.
Chile
vive, como en otras latitudes, en un trance político terminal bien
silenciado por los medios de comunicación. A más de un año del
levantamiento estudiantil, que ha despertado a toda la sociedad civil
desde Santiago a regiones, la prensa se esfuerza por silenciar, aislar y
distorsionar otras formas de pensamiento. El pensamiento neoliberal,
bien acotado en la constitución de 1980, insiste en ver estabilidad,
consenso donde hay un evidente proceso de inestabilidad e
ingobernabilidad.
La
prensa del duopolio es la gran caja de resonancia de las elites en el
poder, la que no duda en perturbar gobiernos o desatar el caos. Es la
misma que celebró el golpe en Chile, y la misma que estimula todos los
intentos desestabilizadores en Bolivia, Venezuela, Argentina y Ecuador.
Un eventual futuro gobierno que intentara desmontar el modelo neoliberal
desataría las mismas campañas y operaciones que observamos en esas
naciones o las que sufrimos hace ya casi 40 años los chilenos.
Hoy
estamos ante un desmoronamiento del pensamiento hegemónico de las
últimas décadas. Aquella construcción instalada a partir de 1973 está
gravemente fracturada y nada podrá repararla. El mundo como mercado, la
vida orientada al consumo, el crecimiento económico por sí mismo son
categorías que solo comparte la elite en el poder, sus súbditos directos
y sus amanuenses en el duopolio. Los movimientos ciudadanos que se
expanden desde Chile a Madrid, Nueva York a Londres tienen por objetivo
la desinstalación del mundo en su clave económica y financiera.
Este
proceso de cambio, jamás recogido por la prensa conservadora, tiene
otro componente de tanto o mayor peso. Las nuevas corrientes de
pensamiento no han surgido solo espontáneamente, sino como una reacción a
unas estructuras del capitalismo extremo que hoy lanzan todo tipo de
señales de error, desde la corrupción y la estafa a su mismo desfonde.
El colapso de la Unión Europea es un claro aviso no sólo de un inminente
cambio histórico sino de un sistema político y económico en
descomposición.
El
discurso hoy viene desde otros lados. No desde las elites, sino desde
la ciudadanía. Un discurso tan básico como justicia para vivir bien, el
mismo que ha marcado la historia y también las revoluciones de los
últimos siglos. Quien o quienes no ven este proceso, es porque lo
rechazan.
PAUL WALDER
Chile: La Democracia Cristiana siempre apoyó el golpe de Estado contra Allende
por José Venturelli / Eduardo Frei Montalva
Lunes, 28 de Mayo de 2012 15:31- Kaos en la Red
Los DC Eduardo Frei Montalva (que deseaba el golpe militar por su
anticomunismo y con la esperanza infantil de que luego los militares le
entregaran el gobierno al poco andar), como el presidente de esa tienda,
Patricio Aylwin (primer presidente civil post dictadura), facilitaron
el crimen en 1973.
El Mostrador entrega unas
declaraciones de Patricio Aylwin, ex-primer presidente post dictadura,
que concuerdan con su posición política histórica. Ahora que no tiene
opciones electorales personales, vuelve a reconocer su posición de
político golpista. Acusa a Allende de lo que él mismo fue y da carácter
de popular a Pinochet. No dice, lo que sí se sabe: de que fue muy hábil y
que siempre tuvo avidez por el poder. http://www. elmostrador.cl/noticias/pais/ 2012/05/27/aylwin- responsabiliza-al-gobierno-de- allende-y-a-su-gente-del- golpe-de-estado/comment-page- 1/#compose
Más detalles salen en la entrevista en El País Internacional: http://
Sus carreras pro-golpe en los años del
gobierno de Allende no se olvidan. Que siga repitiendo "a conciencia"
que no intervino no es que esté "gagá", como algunos pretenden... A lo
más se trata de alguien que simplemente ha perdido la capacidad de la
autocrítica y ya no sabe esconderse como antes, bajo un aire bonachón en
una farándula originalmente inocentona. Al decir “(Allende) Hizo un mal
gobierno y que el Gobierno cayó por debilidades de él y de su gente”, e
insistir que de ser de nuevo así "habría vuelto a ser oposición". Es
decir, volvería a llamar al golpe y a apoyarlo hasta retrospectivamente,
como lo hace ahora. Los golpistas nunca dejan de ser lo que han sido.
No se corrigen... Nunca.
El suyo es un mensaje típico de lo que
Chomsky habría considerado "pretender estar siempre en lo correcto...
incluso cuando se reconoce su error, pero era un error correcto".
Siempre de acuerdo consigo mismo es también la tradición del
Departamento de Estado. Podrán asesinar a millares pero, como son "daño
colateral", son muertos que realmente no cuentan... Siempre exigen de
los demás lo que ellos dicen, pero nunca cumplen.
La otra teoría de Aylwin es la de
haber anunciado, desde el comienzo, de que habría "justicia, en la
medida de lo posible". Pretender hoy que él fue un mejor político y que
lo demuestra el haber "sobrevivido" en su gobierno... es simplemente
inmoral. E insiste con una prueba adicional de su habilidad
político-manipuladora porque "Pinochet no lo molestó durante su
gobierno". No quiere reconocer que él mismo fue uno de los que
materializó el contubernio y que Pinochet no tuvo que convencerlo ni
quebrarle la mano: por supuesto, Aylwin ya estaba convencido.
Especialmente cuando trazó la senda de mantener la colusión y los
acuerdos con un dictador también inmoral. Las carreras electoralistas,
lo reflejaron en un espacio en que las elecciones binominales impedían
cambios reales y mantenían una Constitución indecente, perfectamente
anti-social y de acuerdo a un modelo político-económico ajeno a
cualquier equidad social o democracia posible. Aceptó, por
convencimiento, "sobrevivir políticamente". Incluso, gracias a una
represión tan dura como fuese necesario... Eso no es cualidad de
político sino de claro y avezado político reaccionario, siempre de
acuerdo con el poder de la derecha. Esa norma para gobernar muestra una
calidad que se identifica con los permanentes intentos golpistas contra
Allende. Es decir, Aylwin vuelve a indicar que "siempre ha tenido la
razón". Su razón... una que le ha causado un enorme daño al país y que
lo ha mantenido sumido en la violación permanente, -aún presente- de los
derechos humanos. Triste, pero real. La Democracia Cristiana, va por el
camino de su extinción con personajes como este. (En el mundo ya lo ha
demostrado... pero a Chile las cosas se demoran en llegar) Y cuando él
habla de que laConcertación tiene su fuerza en la DC y el socialismo,
no parece entender que el socialismo que él aprecia es un socialismo
mercenario que existe en muchos lados -oficialmente al interior de la
Concertación. Es el socialismo "a la española, a la italiana o a la
chilena": capaces de violar los derechos humanos por migajas y venderse
por algo más que un plato de cazuela. En realidad, el verdadero
socialismo es algo muy distinto.
Las elecciones han perdido su valor
ante el pueblo: se reconocerán y cumplirán sólo cuando las luchas por
los derechos fundamentales logren salir adelante. Y eso implicará
alcanzar una Asamblea Constituyente, nueva, genuina y democrática que
Aylwin nunca quiso tener (y no, "que no pudo llevar adelante, o que no lo dejaron", como los que lo han seguido han pretendido...) A
estos seguidores no es que les faltaron pantalones (o voluntad
política: tenían, pero era voluntad reaccionaria) sino simplemente,
nunca quisieron democratizar al país y establecer la equidad social que
hoy se viene exigiendo. Chile ha tenido su seguidilla de traiciones
políticas y, por eso los gritos en las marchas de estos últimos años
acusan a los partidos llenos de oportunistas que han gobernado.
------------------------------ ---------
Carta de Eduardo Frei M. a Mariano Rumor, justificando el golpe de Estado de 1973. Santiago
Noviembre 8 de 1974
Señor Mariano Rumor, Presidente de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana Roma , Italia Muy estimado Presidente y amigo:
He creído de mi deber dirigirme a usted,
y por su intermedio a la directiva de la Unión Mundial de la Democracia
Cristiana, para que conozcan nuestro pensamiento frente a los hechos
ocurridos en Chile y su repercusión exterior . Tiene también por objeto
señalar cómo una propaganda muy concertada y dirigida que pretende
ensombrecer el nombre de la Democracia Cristiana chilena y en especial
el de algunos de sus personeros, sin que hayan faltado quienes le han
dado acogida, ignorantes de la verdadera realidad. La Democracia
Cristiana nació en Chile justamente para defender la Libertad, el
Derecho y la Democracia. En 40 años de existencia este partido nunca ha
tenido una vacilación en la defensa de estos principios y en su combate
especialmente contra todas las fuerzas fascistas que en la década del 30
al 40 gozaban de tanto prestigio y se extendían en nuestro hemisferio.
Combatimos así a la Falange Española, al rexismo belga, al fascismo
italiano y al nacismo alemán. Personalmente di testimonio de ello, al
igual que todo nuestro partido, en libros, artículos y acciones
correspondientes. Fue este partido el que en 1957 contribuyó a la
derogación de la Ley de Defensa de la Democracia que existía en Chile, y
que colocaba fuera de la ley al Partido Comunista. Por último, llegado
este partido al gobierno que tuve el honor de presidir, dirigió al país
dentro del más pleno respeto a las normas democráticas. Ningún partido
político sufrió, no digamos persecución, sino ni la más leve molestia,
al igual que en cualquier democracia europea. Y fue nuestro gobierno el
que arrastrando en esos años muchos ataques reanudó relaciones con Rusia
y los demás países socialistas. Los partidos que se han conducido de
esa manera no pueden aceptar de nadie, ni de adversarios ni mucho menos
de quienes, se dicen amigos, la menor tacha a su limpia trayectoria
democrática. Y digo esto porque para asombro nuestro estamos recibiendo
ahora lecciones de democracia de los Partidos Comunistas y aun de
quienes en su país ocuparon en el pasado cargos de Ministros en
gobiernos dictatoriales. Esta campaña de desprestigio de la Democracia
Cristiana chilena, ha sido acompañada por una incesante propaganda
nacida en los medios de izquierda marxista y acogida por Insignificantes
grupos democratacristianos, en el sentido de que la Democracia
Cristiana chilena está dividida o a punto de hacerlo, calificando a unos
de “Derechistas” y a otros de “Izquierdistas”. Si con ese criterio se
juzgara a cualquiera de los PDC de Europa y América Latina, seguramente
éstos aparecerían con mucho mayores señales de división que las que se
pueden suponer en Chile, donde el partido ha dado ejemplo de solidez y
unidad en situaciones extremadamente difíciles. Que existan en algunos
puntos diferencias de opinión es natural en partidos democráticos pero
eso no hiere su unidad fundamental. Esta maniobra de descalificación
progresiva a uno o a otros manejada por la prensa marxista o de extrema
derecha consideramos que constituye uno de los mayores peligros para el
futuro de la Democracia Cristiana en cada país, si no existe un mínimo
de solidaridad y respeto entre los distintos partidos, y no caen en la
trampa de hacerse eco de tales maniobras. ¿Qué ocurrió en Chile? Este
país ha vivido más de 160 años de democracia prácticamente
ininterrumpida. Es de preguntarse entonces cuál es la causa y quiénes
son los responsables de su quiebre. A nuestro juicio la responsabilidad
íntegra de esta situación -y lo decimos sin eufemismo alguno-
corresponde al régimen de la Unidad Popular instaurado en el país. ¿En
qué basamos esta afirmación? Este régimen fue siempre minoría y
nunca quiso reconocerlo. Obtuvo en la elección presidencial el 36 % de
los votos. Subió al 50 % a los cuatro meses de elegido, en elecciones
municipales, siguiendo una vieja tradición chilena en que el
pueblo da su apoyo al gobierno recién elegido. En los comicios
parlamentarios del 73 bajó al 43 %, a pesar de haber ejercido una
intervención no conocida en la historia de Chile y haber utilizado toda
la maquinaria del Estado, enormes recursos financieros y presión sobre
las personas y organizaciones, que llegó hasta una violencia desatada,
que causó varios muertos y, numerosos heridos a bala. Por último quedó
comprobado con posterioridad un fraude de por lo menos un 4 a 5 % de los
votos, pues los servicios públicos, entre otras cosas, falsificaron
miles de carnets de identidad. Pero no fueron minoría sólo en el
Parlamento. Fueron minoría en los Municipios; lo fueron en las
organizaciones vecinales, profesionales y campesinas y progresivamente
estaban llegando a ser minoría en los principales sindicatos
Industriales y Mineros, como el caso del Acero, Petróleo, Cobre, etc. e
Igualmente, salvo en un solo caso, fueron derrotados en todas las
organizaciones universitarias en que votaban los Académicos y los
estudiantes y para qué decir en las organizaciones específicamente
estudiantiles. En vez de reconocer este hecho y buscar el consenso,
trataron de manera implacable de imponer un modelo de sociedad inspirado
claramente en el Marxismo Leninismo. Para lograrlo aplicaron
torcidamente las leyes o las atropellaron abiertamente, desconociendo a
los Tribunales de justicia. Cada vez que perdían una elección en las
Organizaciones Sindicales y Campesinas o Estudiantiles desconocían el
hecho y creaban una organización paralela afecta al gobierno, la cual
recibía la protección oficial, mientras eran perseguidos los organismos
que respondían a una elección legítima. Así se trató de dividir a los
estudiantes, a la clase obrera y a los campesinos. En esta tentativa de
dominación llegaron a plantear la sustitución del Congreso por una
Asamblea Popular y la creación de Tribunales Populares, algunos de los
cuales llegaron a funcionar, como fue denunciado públicamente.
Pretendieron así mismo transformar todo el sistema educacional, basado
en un proceso de concientización marxista. Estas tentativas fueron
vigorosamente rechazadas no sólo por los partidos políticos
democráticos, sino por sindicatos y organizaciones de base de toda
índole, y en cuanto a la educación ella significó la protesta de la
Iglesia Católica y de todas las confesiones protestantes que hicieron
públicamente su oposición. Frente a estos hechos naturalmente la
Democracia Cristiana no podía permanecer en silencio. Era su deber -y lo
cumplió- denunciar esta tentativa totalitaria que se presentó siempre
con una máscara democrática para ganar tiempo y encubrir sus verdaderos
objetivos. Eso fue lo que el país resistió. Fueron éstas las razones por
las que la Corte Suprema de justicia, por la unanimidad de sus miembros
denunció ante el país, el hecho de que por primera vez en la historia
de Chile los Tribunales no eran respetados, se atropellaban las leyes y
sus sentencias no se cumplían. La Contraloría General de la República,
órgano que en Chile adquiere un verdadero carácter constitucional y que
no sólo tiene funciones contables, sino que califica la legalidad de los
decretos del Ejecutivo, rechazó innumerables resoluciones del gobierno
por estimarlas ilegales. El Parlamento continuamente reclamó durante
tres años la violación de las leyes y el atropello al Derecho, sin ser
oído. Esto culminó cuando, aprobadas dos Reformas Constitucionales, el
Presidente de la República se negó a promulgarlas. Buscando un pretexto
para no hacerlo, recurrió primero al Tribunal Constitucional, el cual
dio la razón al Congreso. Sin embargo, eso fue inútil. Pretendió después
promulgar estas reformas de manera trunca, o sea parte del texto, lo
que rechazó la Contraloría General de la República. Por último, se negó
lisa y llanamente a respetar la decisión del Congreso Nacional. Esto
llevó a la Cámara de Diputados a aprobar un acuerdo destinado a señalar
al país que se estaban atropellando abiertamente la Constitución y las
Leyes, y mostrar una lista abrumadora de casos concretos de como así
ocurría. Por haber ejercido estos derechos la Democracia Cristiana es
presentada por la propaganda comunista como fascista o antidemocrática.
Esta peregrina teoría parece haber encontrado acogida en algunos. Pero
cabe preguntarse ¿qué ocurriría en cualquier país europeo en que la
Corte Suprema de justicia declara que el gobierno ha atropellado la Ley y
no ha aceptado las sentencias judiciales? ¿qué ocurriría si el Congreso
aprobara reformas constitucionales y el Ejecutivo se negara a
promulgarlas y aun a publicarlas? Lo curioso es que el Partido Comunista
y el Partido Socialista durante todos los gobiernos anteriores en que
estuvieron en la oposición la ejercieron en forma extrema. Cuando el
gobierno de la DC. triunfó con el 57 % de los votos del electorado
nacional (no con el 36 %), el Partido Socialista oficialmente y el señor
Allende, líder de ese Partido, declararon que no reconocían el triunfo
de la Democracia Cristiana. Se negaron a concurrir al Congreso Pleno,
que en Chile es el trámite correspondiente para la proclamación del
Presidente de la República, anunciaron textualmente que le negarían “la
sal y el agua” al gobierno de la DC. El Partido Comunista estuvo en una
oposición constante y total. Para hacerlo recurrieron a la injuria, a la
violencia, y el Partido Socialista una y otra vez manifestó que no
respetaba el orden legal y democrático, que no era sino un orden
burgués. Cada vez que había una huelga o un conflicto el señor Allende
los Partidos Socialistas y Comunista lo promovían o acentuaban para
llevar al extremo la situación. En su implacable crítica al gobierno de
la Democracia Cristiana, todo lo encontraban mal, y cuando la inflación
llegaba al 20 % llamaban al país a la huelga general para derrocarlo.
¡Qué distinta la actitud del Partido Demócrata Cristiano, que concurrió
con sus votos a elegir Presidente al señor Allende cuando obtuvo sólo un
36 % de la votación nacional y que no pidió en compensación ni un solo
cargo o influencia sino un Estatuto de Garantías Constitucionales que
asegurara plenamente la Democracia en Chile! Pues bien, por boca de don
Renán Fuentealba primero, y de don Patricio Aylwin después, como
presidentes del Partido Demócrata Cristiano, se denunció que este
Estatuto que el Presidente juró respetar, fue constantemente
atropellado. ¿Cuál era el fondo del problema? El fondo del problema es
que este gobierno minoritario, presentándose como una vía legal y
pacífica hacia el socialismo -que fue el slogan de su propaganda
nacional y mundial- estaba absolutamente decidido a instaurar en el país
una dictadura totalitaria y se estaban dando los pasos progresivos para
llegar a esta situación, de tal manera que ya en el año 1973 no cabía
duda de que estábamos viviendo un régimen absolutamente anormal, y que
eran pocos los pasos que quedaban por dar para instaurar en plenitud en
Chile una dictadura totalitaria. Así lo señalaron no sólo la Corte
Suprema, la Contraloría y el Parlamento. Se agregó la declaración del
Colegio de Abogados, que en extenso documento indicó al país que el
sistema legal había sido reiterada y manifiestamente atropellado. Por
otro lado, el Partido Radical de Izquierda, que apoyó al señor Allende
en la elección y que formó parte de su gobierno, se retiró de él
denunciando que había llegado a la certeza de que se iba al quiebre de
la democracia por la acción del gobierno que integraban.
Hombres que habían militado siempre en la izquierda chilena, que
dirigían ese partido, señalaron con extrema dureza que el país estaba al
borde del caos y que la voluntad del Ejecutivo era instaurar la
dictadura totalitaria. A esto se agregó el Colegio Médico, que
tradicionalmente apoyó al señor Allende, pues este fue presidente de él;
el Colegio de Ingenieros y todos los demás Colegios Profesionales.
Fue asimismo evidente un cambio
en diversos Sindicatos, que se manifestó en huelgas, de las cuales la
más prolongada fue la de los obreros del Cobre. Todo, pues,
conducía a una situación crítica. Los partidos de gobierno ya no
ocultaban sus intenciones. El Secretario General del Partido Socialista
llamaba abiertamente a los Soldados y Marineros a desobedecer a sus
oficiales y los incitaba a la rebelión. En iguales términos se
expresaban otros partidos de gobierno en forma de tal manera insensata
que hasta el propio Partido Comunista manifestó su desacuerdo con ellos y
en especial con el Partido Socialista “que rechazaba todo acuerdo con
la Democracia Cristiana y se unía cada vez más al Movimiento de
Izquierda Revolucionario en sus tesis de la Revolución violenta e
inmediata”. Así lo han declarado numerosos dirigentes comunistas.
Reveladora es la entrevista publicada en La Stampa del 26 de octubre de
1973, en la cual se afirma por un alto dirigente que el Partido
Comunista buscaba una solución política, pero que en los últimos días se
encontraron con el discurso del Secretario General del Partido
Socialista contra las Fuerzas Armadas y “con su obstinado maximalismo al
igual que el de Enríquez, jefe del MIR, y por eso nos hemos encontrado
sin preparación ante el golpe”. La posición del Partido Comunista, según
la misma entrevista, que coincide con innumerables otros documentos, no
difería en cuanto a los objetivos sino sólo ante la táctica a seguir.
“Las armas que teníamos -agrega- de las cuales los generales han
descubierto una mínima parte, desgraciadamente eran pocos los que las
sabían usar porque no había habido tiempo suficiente para adiestrar a la
masa popular”. 0 sea, vuelve siempre a lo mismo: ganar tiempo para
obtener el Poder total. El Presidente de la República declaraba respetar
la Ley, la Constitución y la Democracia, pero todas sus declaraciones
eran de inmediato contradichas por los hechos, ya que todos los
compromisos fueron violados y todas las afirmaciones desmentidas
posteriormente por sus actos. Innumerables documentos de sus asesores y
de los dirigentes de los partidos políticos que conformaban la Unidad
Popular han demostrado que todo su objetivo era ganar tiempo para
consolidarse en el Poder y para afianzar su posición totalitaria,
documentos que culminaron con la carta publicada del señor Fidel Castro
en la cual le recomendaba al señor Allende tratar con la Democracia
Cristiana con el solo objetivo de ganar tiempo. El Partido Demócrata
Cristiano, bajo la presidencia del señor Renán Fuentealba, que abarcó
parte del año 71, el 72 y hasta después de las elecciones parlamentarias
del 73, constantemente denunció este dualismo. Igual ocurrió con la
actual directiva. Acompaño a este respecto algunos documentos. A este
cuadro político se agregan dos hechos que han sido determinantes en el
proceso chileno. El primero, instaurado el gobierno convergieron hacia
Chile varios miles de representantes de la extrema izquierda, de la
guerrilla y de los movimientos de extrema izquierda revolucionarios de
América. Llegaron elementos Tupamaros del Uruguay, miembros de
guerrillas o movimientos extremos del Brasil, de Bolivia, de Venezuela y
de todos los países, como hay numerosos casos, por delitos graves
inexcarcelables. La. Embajada de Cuba se transformó en un verdadero
ministerio, con un personal tan numeroso que era superior, la sola
Embajada de Cuba en Chile, a todo el personal que tenía nuestro país en
el Ministerio de Relaciones Exteriores el año 1970. Esto da la medida.
Además de ellos, nos vimos invadidos por nor-coreanos y otros
representantes del mundo socialista. Hombres conocidos en el Continente
por sus actividades guerrilleras, eran de inmediato ocupados en Chile
con cargos en la administración, pero dedicaban su tiempo muchos de
ellos al Adiestramiento Paramilitar e instalaban Escuelas de Guerrillas
que incluso ocupaban parte del territorio Nacional, en que no podían
penetrar ni siquiera representantes del Cuerpo de Carabineros o de las
Fuerzas Armadas. El segundo, fue la acelerada importación de armas. El
Partido Demócrata Cristiano denunció continuamente este hecho. Hay más
de cincuenta documentos publicados por el partido y dados a conocer en
el Parlamento respecto a la internación ilegal de armas. El gobierno
siempre desmintió esta aseveración. Llevado de su preocupación el PDC.
presentó un proyecto de ley para el control de las armas que estaban
llegando al país, proyecto de ley que fue aprobado y que sirvió de base
para iniciar acciones que revelaron la existencia de fuertes
contingentes de armas importadas.
Después del pronunciamiento del
11 de Septiembre, estas denuncias de la Democracia Cristiana han quedado
plenamente confirmadas. Las armas hasta ahora recogidas (y se estima
que no son aún el 40 %) permitirían dotar a más de 15 regimientos eso
que una abrumadora proporción aún no ha sido descubierta. Estas
armas son todas de procedencia checa o rusa, armas que jamás ha tenido
el ejército chileno. Por lo demás, nadie ignora o descarta en Chile la
existencia de estas armas. Se trata de armas de todo tipo, no sólo
automáticas sino que pesadas, ametralladoras, bombas de alto poder
explosivo, morteros, cañones anti-tanques de avanzados modelos, y todo
un aparato logístico de comunicaciones, de telefonía, clínicas médicas,
etc., para poder concretar esta acción. Se había establecido así un
verdadero ejército paralelo. Nos preguntamos una vez mas, y preguntamos a
los dirigentes de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana: ¿Qué
Democracia puede resistir esta situación? ¿Acaso la Democracia
Cristiana, sin armas en consecuencia inerme frente a esta embestida
debía quedar silenciosa? ¿Merece el calificativo de fascista o golpista
por el hecho haber denunciado esta realidad? ¿Pretenden acaso que lo
democrático era permanecer mudos, amparando la preparación desembozada
de una dictadura impuesta por la fuerza de las armas? Es efectivo que
como consecuencia de este extremismo armado de la izquierda y sin duda
alguna amparado por el gobierno ya que se ha probado que muchos de los
bultos que contenían estas armas llegaban consignados a la propia
Presidencia de la República,nació inevitablemente un extremismo de derecha también armado.
No nos referimos al Partido Nacional, sino a grupos extremistas de
derecha, que la Democracia Cristiana nunca dejó de condenar con la misma
claridad que a los de extrema izquierda. El otro elemento digno de
considerarse fue la conducción económica. El mundo conoce cuál es el
resultado de la gestión económica de la Unidad Popular. Recibieron un
país floreciente, en pleno desarrollo. El cobre, principal producto de
exportación, había sido nacionalizado en un 51 % v se había hecho una
inversión v terminada que duplicaba su capacidad de producción. Impulso
decisivo existía en la Agricultura, en la Industria y en otras
actividades mineras. El país estaba absolutamente al día en sus
compromisos internacionales y había podido en los dos últimos años de la
Administración anterior prescindir de créditos externos, salvo algunos
destinados a la instalación de nuevas Industrias básicas, celulosa,
petroquímica, etc., y se había acumulado una reserva que por primera vez
el país tenía ascendente a 500 millones de dólares. El único hecho
negativo era que la inflación había llegado al 30 % en el último año. En
estas condiciones la Unidad Popular aseguró que terminaría con la
inflación: que nunca más pedirían créditos externos: que aumentaría la
producción, independizarían económicamente al país y mejorarían el nivel
de vida de la clase trabajadora. ¿Cuál fue el resultado de su gestión?
El mundo la conoce. El total de las deudas líquidas contraídas por la
DC. durante sus 6 años de gobierno no llegaron a 400 millones de
dólares, después de pagar todos sus compromisos internacionales y tener
su crédito absolutamente limpio. En menos de tres años de gobierno de la
Unidad Popular que afirmó que no endeudaría al país según su programa,
elevó esas deudas en cerca de mil millones de dólares, destinados no a
inversión sino exclusivamente a comprar alimentos para paliar su fracaso
en la Agricultura. Además de eso dejaron de pagar todas las deudas
externas y en dos años se consumieron todas las reservas que les había
legado el régimen anterior. Por eso en vez de independencia, llegaron a
la mayor dependencia conocida en Chile. La inflación en cifras oficiales
del gobierno llegó a 323 % en los últimos doce meses, pero los
Institutos Universitarios, teniendo consideración que prácticamente el
país vivía del mercado Negro, estimaban que ésta superaba el 600 %. El
dólar en el Mercado Libre se transaba al término del gobierno de la
Democracia Cristiana a 20 escudos por dólar. En el mes de agosto recién
pasado llegaba a los 2.500 escudos por dólar, o sea, una devaluación de
más o menos el 12.000 %. Todos los índices de productividad habían
bajado: industrialmente en más de un 7 % en la Agricultura cerca del 23 %
en la Minería aproximadamente en un 30 %. Rubros tan fundamentales como
el trigo, bajó su producción de 14 millones de quintales término medio
en los seis años anteriores, a menos de 8 millones. Muchos institutos de
In investigación afirman que a menos de 6 millones. La quiebra era
total. Ahora cabe preguntar: ¿era la Democracia Cristiana fascista o
golpista por el hecho de haber denunciado esta política económica que
llevó al país a la inflación desatada, al envilecimiento de la moneda, a
la paralización productiva, al mercado negro, a la escasez y al hambre?
Los que con tanta ligereza hablan sobre Chile deberían venir y recorrer
las poblaciones periféricas, los campos y las ciudades y preguntar cómo
era necesario hasta diez horas de colas para conseguir 114 litro de
aceite, cuando se conseguía, o un kilo de pan, cuando se conseguía. O
medio kilo de azúcar, cuando se conseguía. ¿Hay alguna democracia que
resista estas tasas de inflación, la escasez y el mercado negro? ¿Es
fascismo y golpismo denunciarlo? ¿Acaso el deber de un partido político
es silenciar estos hechos? Ellos eran democráticos cuando atacaban sin
tregua un gobierno DC que jamás cometió tales errores. En cambio la
Democracia Cristiana, ¿era fascista por el solo hecho de defender el
derecho a vivir dentro de nuestra Patria y anti-democrática porque no se
hacía cómplice del descalabro, de la corrupción, de la inmoralidad y
del desastre comprobado por quien quisiera venir al país y constatar lo
que sucedía? Sin embargo, con la misma falsedad con que en el exterior
se decía que el ensayo político era una vía legal hacia el socialismo,
se daban pretextos para justificar este fracaso, que repetían algunos
diarios de renombre universal. Esos fueron los argumentos principales
que se esgrimieron para justificar el fracaso. El primero, que las
compañías norteamericanas expulsadas del país estaban dificultando las
ventas del cobre. Efectivamente, una compañía cometió la torpeza de
iniciar un juicio de embargo respecto a una partida de cobre, que la
Democracia Cristiana por supuesto condenó. Pero es necesario ver la
realidad. El embargo afectó una partida de cobre cuyo valor era de dos
millones de dólares en una venta anual de 600 millones de dólares o más.
Por otra parte, el embargo no se llevó a efecto, porque los tribunales
franceses, no acogieron la demanda de la compañía. ¿Puede decirse que
ésta es la razón para explicar el fracaso? La segunda es el bloqueo
económico, cuyas características no se precisaron que solo podría
traducirse en imposibilidad de vender productos, lo que nunca ocurrió, o
la imposibilidad de obtener créditos, lo que tampoco ocurrió, pues con
cifras dadas por el propio gobierno anterior ante el Club de París, el
Fondo Monetario y otros organismos, se prueba que el gobierno de la
Unidad Popular dispuso de mas créditos y endeudó al país más que ningún
otro en la historia de Chile en tan breve plazo. El otro argumento es
que éste era el costo de la Revolución y del avance social. Esto habría
sido verdadero si hubieran recibido un país estancado. No es así.
Recibieron un país en pleno proceso de transformación social y en plena
marcha de las reformas tributarías, educacional, agraria, la
nacionalización de las riquezas básicas al igual que activos planes de
salud, construcción de escuelas y viviendas. La Unidad Popular, con el
voto unánime del Congreso, nacionalizó el 49% del cobre, ya que el 51 %
había sido nacionalizado en el gobierno de la Democracia Cristiana.
Inició un acelerado proceso de estatización de Industrias. La Democracia
Cristiana no estuvo en contra de este proceso, sólo exigió que se
hiciera dentro de la ley, fijando los límites del área social y privada.
Nada de eso se obtuvo, pues se siguió el proceso saltándose la ley y
muchas veces con atropellos, asaltos y violencia. Pero lo más grave fue
el tremendo fracaso del área estatizada. Se dijo que el gobierno
financiaría el desarrollo económico con las utilidades de las empresas
cuyo control tomaría el estado. El año 1973 estas empresas perdieron más
de 150 millones de escudos. Si se considera que el presupuesto nacional
era de una cifra equivalente, se medirá la magnitud del fracaso. Es
también efectivo que aceleraron al extremo la Reforma Agraria iniciada
por la Democracia Cristiana, pero quisieron convertir toda la
Agricultura en Haciendas Estatales colectivas, lo que fue resistido por
el campesinado. Se eliminó a los técnicos, se desorganizó toda la
infraestructura, y en vez de respetar la ley, se asaltaron las
propiedades y las ocuparon con gente que muchas veces no eran
campesinos. Estas fueron, entre otras cosas, las causas del fracaso
agrícola. Ostensiblemente disminuyó la construcción de viviendas y de
escuelas. Basta decir que en tres años no se construyeron ni 300
escuelas, mientras el gobierno de la DC construyó 3.600. Estos son
hechos. Un último aspecto que creemos necesario destacar, ya que no
podemos referirnos a todo, lo constituyó el clima de odio y violencia
que reinaba en el país. Toda crítica, toda observación, era contestada
con las injurias más violentas para quienes tenían la audacia de señalar
los errores. El Partido Socialista y el Partido Comunista crearon
organizaciones armadas. Los socialistas la llamaron “Elmo Catalán”, Y
los comunistas constituyeron la tristemente célebre brigada “Ramona
Parra”. Se constituyeron asimismo los llamados “Cordones Industriales”,
que rodeaban las ciudades en forma estratégica; y, como consecuencia de
la escasez se organizó el racionamiento sobre la base de organismos
políticos que empadronaban a los habitantes para ejercer el control
sobre la vida de la población. Como consecuencia de todo esto murieron
cerca de cien personas y hubo innumerables heridos. Así murió el ex
Vicepresidente de la República; uno de los fundadores del PDC, don
Edmundo Pérez Zujovic, vilmente asesinado al salir de su casa por los
miembros de una organización extremista. Los tres asesinos habían sido
detenidos al final del gobierno de la Democracia Cristiana por haber
perpetrado asaltos a mano armada y condenados por los Tribunales de
justicia a varios años de prisión. El primer acto del gobierno de la
Unidad Popular fue dejar en libertad a estos detenidos por actos
ilegales, y, entre ellos los tres que causaron la muerte de ese
dirigente Demócrata-Cristiano. Al indultarlos el Presidente Allende
justificó su acto llamándolos “Jóvenes Idealistas”. También murieron
víctimas de esta violencia Varios dirigentes juveniles de la DC. y
quedaron centenares de heridos. Cuando los obreros del Cobre en huelga
buscaron refugio en el local central del Partido, fueron atacados y hubo
que instalar una posta de auxilios que en el día atendió, según
información oficial del PDC, a más de 700 personas con heridas de toda
especie, entre ellas 120 de carácter grave. Ese día el presidente Aylwin
y otros dirigentes, entre ellos yo mismo, estábamos en el local del
partido pudimos ser testigos de lo que ocurría. Estas son las razones
por las cuales el Partido Demócrata Cristiano estuvo en la oposición,
oposición que progresivamente se hizo más dura por efecto de los abusos
cada vez más graves que se cometían. La posición del PDC en esta materia
es intachable. Pasando por encima de su interés político inmediato,
nunca rehuyó buscar soluciones para el país. Esto es tan claro que
incluso se criticó acerbamente al partido por aceptar el diálogo. Cada
vez que el Presidente de la República deseó conversar con la directiva, a
pesar de las reiteradas veces que ésta fue engañada, no se negó a
hacerlo para que no se quebrara el régimen democrático. De eso hay
constancia en las declaraciones de los dos presidentes del partido,
señores Renán Fuentealba y Patricio Aylwin. Cuando el conjunto de los
obispos chilenos hizo un llamado para salvar la paz y evitar el
conflicto y pidió un diálogo entre los hombres de buena voluntad, el
presidente del PDC aceptó hacerlo, y planteó públicamente algunas bases
para ello, que en último término significaban como condición básica
volver al respeto de la Constitución y la Ley. Todo esto que afirmo está
en documentos públicos aparecidos en la prensa y difundidos por la
radio y la TV. El Presidente de la República aceptó en principio nuestro
planteamiento, para después rechazarlo. A fines de agosto, a pesar de
que estas conversaciones terminaron por la imposibilidad total de que el
gobierno aceptara los planteamientos del partido que eran
extremadamente moderados vistas las circunstancias, nuevamente hubo una
reunión en la cual el Presidente de la República, como lo ha dejado
establecido el señor Aylwin, no presentó una sola base de entendimiento,
afirmación nunca rebatida. La directiva del partido llegó a la
convicción de que exclusivamente se estaba ganando tiempo para preparar
el control total del poder por parte de la Unidad Popular y, acelerar su
aparato paramilitar y el reparto de armas. Nadie puede, pues, decir que
la Democracia Cristiana no agotó los procedimientos para llegar a un
acuerdo. Jamás se le hizo una proposición seria. Nunca el Presidente
ofreció una fórmula de gobierno. Al revés, señaló que sería imposible el
ingreso de la DC al gabinete por la oposición socialista de los
partidos integrantes de la Unidad Popular. Las Fuerzas Armadas, llamadas
por la propia UP., aceptaron por, tres veces en estos años integrar
gabinetes Ministeriales Los Partidos de la Unidad Popular, después de
hacer profesión durante 40 años de antagonismo hacia las Instituciones
Armadas, fueron los que trataron de, mezclarlas en política, a pesar de
su reiterada voluntad de no aceptar. Su presencia no logró modificar las
líneas de acción gubernativa para evitar la catástrofe que se advertía
venir. Pocos días antes del 11 de Septiembre advirtiendo la DC la
gravedad de la situación, convocó a los jefes Provinciales del partido
de todo el país, quienes por unanimidad recomendaron como supremo
arbitrio que los senadores y diputados de la DC presentaran las
renuncias a sus cargos sobre la base de que el gobierno llamara a un
plebiscito y se sometiera a sus consecuencias, para buscar así una
salida democrática al poder. Esto fue aceptado por la directiva y los
parlamentarios que hicieron pública su decisión de renunciar. La
proposición de un plebiscito fue siempre rechazada, pues si obtuvieron
el 43 % en marzo del 73, después la situación se degradó con gran
rapidez, en especial porque se hizo ya perceptible el caos económico y
político. Yo pregunto: ¿puede un partido hacer mayor esfuerzo y un mayor
sacrificio, siendo mayoritario en ambas ramas del Congreso en una
elección reciente en que tuvo que soportar el embate y la violencia del
gobierno, que ofrecer pública y responsablemente la renuncia de sus
parlamentarios con el fin de buscar una salida democrática para el país?
Esta es la realidad. Por eso la Democracia Cristiana chilena puede
decir ante el mundo que una vez más dio un ejemplo de honradez
democrática y de lealtad con sus principios. Un análisis objetivo de los
hechos revela que la razón fundamental de que esta vieja democracia
haya sufrido este embate fue el gobierno de la Unidad Popular, porque
llevó al país a una situación que ninguno puede resistir, y aún es
admirable la solidez de la democracia chilena que resistió tanto. Surge
de todo esto una reflexión básica. ¿Por qué lo ocurrido en Chile ha
producido un impacto tan desproporcionado a la importancia del país, su
población, ubicación y fuerza? ¿Por qué la reacción de la Unión
Soviética ha sido de tal manera violenta y extremada? ¿Por qué el
comunismo Mundial ha lanzado esta campaña para juzgar lo ocurrido en
Chile y para atacar a la Democracia Cristiana? La razón es muy clara. Su
caída ha significado un golpe para el comunismo en el mundo. La
combinación de Cuba con Chile, con sus 4.500 Kms. de costa en el
Pacífico y con su influencia intelectual y política en América Latina
era un paso decisivo en el control de este hemisferio. Por eso su
reacción ha sido tan violenta y desproporcionada. Este país les servía
de base de operación para todo el continente. Pero no es sólo esto. Esta
gigantesca campaña publicitaria tiende a esconder un hecho básico: el
fracaso de una política que habían presentado como modelo en el mundo.
¿Cómo explicar que esta experiencia que mostraban como camino a otros
partidos democráticos y al socialismo europeo haya conducido a un país
organizado y libre a tan terrible catástrofe económica política, haya
producido tal desesperación en las Fuerzas Armadas y en el pueblo
chileno -pues éstas jamás podrían haber actuado sin la aquiescencia de
la mayoría- hayan quebrado una tradición tan larga y, tan honrosa que
constituía nuestro orgullo? Toneladas de propaganda no borrarán un
hecho: llevaron a un país de ejemplar vida democrática al fracaso
económico y al derrumbe de sus instituciones. Su esquema doctrinario y
práctico era erróneo su conducción desastrosa. Tres días antes del 11 de
Septiembre, el Presidente de la República dijo al país: “Nos queda
harina para tres, días”. Se acababa hasta el pan. No había sucedido
jamás. Eso es lo que no se quiere analizar. Mejor dicho, se quiere
ocultar. Los socialistas europeos, democráticos y pluralistas, se
sienten obligados a respaldar un partido (que proclamaba su desprecio a
la legalidad) y, como objetivo la revolución armada y violenta. Si no
quieren ver los hechos ni los documentos, al menos podrían leer con
atención las críticas que formulara a ese partido por su extremismo el
propio Partido Comunista, que varias veces lo llamó a la cordura. El
otro hecho que la Democracia Cristiana debe analizar es el problema de
las comunicaciones. No hay ninguna duda de que el caso chileno es un
buen ejemplo de cómo un inmenso aparataje de propaganda es capaz de
presentar las mayores falsedades y convertirlas en realidad. Ya eso
venía ocurriendo desde el comienzo del régimen, que como otros similares
no se limitaba en cuanto a gastos de propaganda. Pero lo ocurrido
después del 11 de Septiembre es algo inverosímil para los chilenos.
Fueron miles los que escucharon decir a la Radio de Moscú que habían
muerto 700 mil personas, en dos días. Otros hablaban de 30.000 y que
corrían ríos de sangre en Santiago. Para nosotros una sola vida humana
no tiene precio. No decimos esto por disminuir la tragedia a que el país
fue llevado, pero según nuestras, pero según nuestras informaciones los muertos no llegarían a dos mil, lo que es bien diferente a tan burdas mentiras. Entre los miles de falsedades que se propalaron: Murieron 35 parlamentarios. Falso. Ninguno. Fue asesinado Neruda. Falso y ridículo. Todos
los órganos de publicidad le rindieron homenaje como a nadie en muchos
años y en el edificio del Congreso Nacional la bandera se izó a media
asta en señal de duelo. Se destruyó el Hospital Barros Luco, el mayor de
Chile. No hay un solo hospital destruido ni dañado en la más mínima
parte. En el Hospital Barros Luco no hay ni un vidrio quebrado. A qué seguir. Son cientos de ejemplos. No ha faltado un programa de televisión en Europa, que presentó como señales de bombardeo vistas del anterior terremoto.
Pedimos una sola cosa; vengan a ver lo que decimos. Tenemos derecho a
pedirlo a nuestros amigos. Así lo hizo el señor Bruno Heck, dirigente de
la DCU, quien pudo comprobar la verdad. Que vengan a ver si
hay, alguna casa bombardeada en alguna población. En todo Chile dos por
desgracia: La Moneda y, la Casa Residencial de los Presidentes,
adquirida en el gobierno de la Unidad Popular. Que vengan a ver si hay una Industria o Centro Minero donde haya caído una sola bomba. Nosotros no somos parte del actual gobierno. No defendemos los errores que se cometen, inevitables algunos,
en una situación tan terriblemente difícil. Pero tampoco podemos
aceptar que la mentira se transforme en un sistema, mientras se ocultan
las causas de una situación para encubrir la responsabilidad de quienes
arruinaron y destruyeron la democracia chilena. Cómo se explica que
quienes invadieron Hungría y Checoslovaquia, que ahora mismo silencian o
procesan a científicos, poetas y escritores, que no admiten ninguna
crítica, ni la sombra de una libertad de información, pretenden dar
lección de Democracia a Chile y a este partido. Además de escandaloso es
ridículo. Alaban y mantienen relaciones con Cuba, con miles de muertos,
y después de 12 años aún con miles de presos políticos. ¡No son
ellos los que pueden enseñarnos a los democratacristianos y a Chile lo
que es la democracia! Y lo que es peor. Sectores minoritarios, en la
propia Democracia Cristiana o en el mundo democrático se dejan
influenciar por esta propaganda o bien le hacen eco para ganar
posiciones políticas y recibir el título de “izquierdistas”. Pobre
destino de esos grupos: serán utilizados, primero, o servirán de puente
para debilitar nuestros partidos. La posición popular, de avanzada y de
justicia que sustenta la Democracia Cristiana es tan sólida que no
puede admitir este verdadero “chantaje ” político. Y nadie puede darnos
lecciones de amor a la libertad y la democracia. Somos realmente
pluralistas y estamos dispuestos a concertar acciones con otras fuerzas
políticas, pero, no podemos hacerlo bajo un signo de permanente
debilidad o sometimiento. Cada partido en esto es soberano. Somos los
primeros en respetar sus decisiones y comprender que es imposible juzgar
desde fuera los condicionamientos de cada situación. Creemos, sí, que
para poder formular una opinión, lo primero que debe existir es respeto
mutuo y solidaridad y la confianza necesaria en el testimonio de quienes
han estado vinculados durante una vida por comunes ideales y la
evidencia de haberlos servido con inquebrantable lealtad. En esto sin
duda el comunismo mundial nos da una permanente lección. Señor
Presidente, este es a nuestro juicio el proceso de lo ocurrido en Chile.
Naturalmente surge ahora la gran interrogante de cuál es el porvenir. A
este respecto, es la directiva oficial del partido la que dará una
opinión autorizada. Sin embargo, no puedo dejar de dar la mía propia,
que he confrontado con un gran número de democratacristianos. A mi
entender, Chile afronta un período en extremo difícil y duro. Yo diría
tal vez el más difícil de su historia. El desastre económico no se
conocía en su verdadera magnitud. Reorganizar desde sus bases todo el
aparato productivo, hacer renacer la agricultura, renovar la maquinaria,
detener la hiperinflación, etc., será una tarea que exigirá enormes
sacrificios. Por otra parte, más de la mitad de las armas no se encuentran aún,
hecho cuya trascendencia es fácil de apreciar. Desde luego nuestro
partido no integra el gobierno, como ya lo he dicho. El gobierno está
formado enteramente por las Fuerzas Armadas y era difícil, por no decir
imposible, que así no fuera. Todos los chilenos o al menos la inmensa
mayoría, estamos vitalmente interesados en que se restablezca
rápidamente la Democracia en Chile. Y para esto es necesario que el país
salga del caos y, en consecuencia, que el gobierno actual tenga éxito.
Las Fuerzas Armadas -estamos convencidos- no actuaron por ambición. Más
aún, se resistieron largamente a hacerlo. Su fracaso ahora sería el
fracaso del país y nos precipitaría en un callejón sin salida. Por
eso los chilenos, en su inmensa mayoría, más allá de toda consideración
partidista, quieren ayudar porque creen que ésta es la condición para
que se restablezca la paz y la libertad en Chile. Cuanto más
pronto se destierre el odio; y se recupere económicamente el país, más
rápida será la salida. La Democracia Cristiana está haciendo, a mi
juicio, lo que está en su mano en esta perspectiva, sin renunciar a
ninguno de sus valores y principios, siendo en este instante sus
objetivos más fundamentales: – pleno respeto a los derechos humanos. –
pleno respeto a las legítimas conquistas de los trabajadores y
campesinos. – vuelta a la plenitud democrática. Sabemos que esto no es
fácil. La situación entera no es fácil. Y por eso mismo debemos actuar
con la mayor responsabilidad. Señor Presidente: Excúseme usted lo
extenso de esta comunicación, pero ello se justifica por la importancia
del problema que trata Y por la forma como se ha distorsionado la
verdad. Por desgracia, los innumerables documentos y actuaciones de la
Democracia Cristiana durante estos tres años no fueron dados a conocer
en Europa. Esto justifica la extensión de mi carta. Quiero terminar
diciéndole en esta ocasión que recuerdo dos hechos de mi viaje a Europa
de 1971. En esa oportunidad un gobernante europeo me dijo que nuestro
país estaba perdido, y agregó textualmente: “cuando el comunismo agarra,
nunca suelta”. Poco después un alto representante de la Democracia
Cristiana en el gobierno de su país, manifestó que el caso chileno era
un caso perdido. A ambos les dije que estaban equivocados, porque si
bien Chile quería un avanzado proceso de Transformación Social, jamás
aceptaría un régimen totalitario. Los dos me miraron con esa
benevolencia con la que se trata a un visitante ingenuo. Con la misma
seguridad con que afirmé en ese entonces que Chile saldría adelante,
puedo afirmar hoy que, a pesar de lo duro y doloroso que pueda ser el
esfuerzo, nuestro país se levantará y volverá a dar una lección de
Democracia y de Libertad. Y en esa tarea está empeñado este país, y la
Democracia Cristiana una vez más desempeñará un papel conforme a lo que
ha sido su historia y es su porvenir.
Saluda con la mayor atención al señor Presidente,
Eduardo Frei Montalva Santiago, Noviembre 8 de 1974
Patricio Aylwin y su peculiar visión de la historia es la nueva portada de El Ciudadano
Amplias
repercusiones produjeron las declaraciones del ex Presidente y cara
visible de la transición post-dictadura, Patricio Aylwin, no sólo por el
cargo que ostentó a comienzo de los ’90, sino por su actuar y juicios
sobre el Golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende. Pasando
por alto cualquier autocrítica y las últimas evidencias sobre el actuar
de Estados Unidos y la propia responsabilidad de la Decé, el líder de
la tienda falangista, omitió su documentado papel en la
desestabilización e incitación a la asonada golpista, incluso
justificándola. Infórmese de esta y otras noticias que importan en la
nueva edición de El Ciudadano en los quioscos de todo el país.
Lea la entrevista a Noam Titelman,
el timonel de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica
quien, liderando la misma casa de estudios de Piñera y Lavín, critica duramente las bases del sistema político y social imperante en Chile,
sumándose a lo que ha sido la tónica de las ideas que están proponiendo
los estudiantes este año: no se puede cambiar la educación, sin una
crítica de fondo al sistema neoliberal y esto se debe hacer desde la
unidad del mundo social.
El estallido social en Freirina, a causa de los malos olores de la planta de Agrosuper no es un caso aislado y destapa otras problemáticas en la región de Atacama,
donde la falta de fiscalización y la irresponsabilidad de las empresas
atenta contra la salud y la calidad de vida de las personas. Se incluyen
en este análisis las mineras que socavan el ambiente y secan ríos,
encareciendo el vital recurso en una zona inestable hídricamente.
Conozca la historia de vida del actor Heine Mix, quien fuera figura de la escena nacional en la década del 60 y comienzos del 70.
Cercano al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), debió
exiliarse y hoy, a sus 78 años, cuenta las razones de porqué se
distanció de quienes llevaron adelante la llamada ‘transición
democrática’.
En nuestra sección de columnas de personajes, lea la opinión de la candidata a alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz. Junto a ella, Hervi Lara, de la Comisión Ética Contra la Tortura y, además, el secretario de la Fech, Felipe Ramírez, esboza algunos elementos del rol de los libertarios en el escenario político actual.
Revise las dramáticas fotos e historias de habitantes de Ventanas, afectados por la contaminación de las industrias energéticas y mineras de la zona,
en el fotorreportaje de David Von Blohn. Además, reviva el clásico
pelotero en El Salvador, entre O’Higgins de Rancagua y Cobresal, en la
crónica de Cristóbal Cornejo. Finalmente, conozca “Ludoísmo”, el
proyecto de dos jóvenes cuyo trabajo es jugar.
Y, como siempre, el suplemento cultural Cultivos Chilenos, un espacio para la difusión de los artistas del medio local y las columnas de Karen Hermosilla y Mauricio Redolés.
¡El Ciudadano ya está en las calles!
¡Hagamos que se agote, para que nunca se acabe!
Concertación se secó
El día en que la gente le perdió el miedo a la derecha, será
recordado como uno de los más importantes en la historia reciente del
país. Por una parte se le terminó la principal herramienta electoral a
la Concertación y, por otra, al pueblo se le amplió el horizonte.
¿Cuánto? Está por verse.
Sin nada que ofrecer, sin cuco que mostrar, la Concertación se quedó
sin argumentos para que la gente común vote por alguno de sus
representantes en cualquiera que sean de las elecciones que vengan.
Tampoco ha dejado algún legado trascendente, una huella para seguir,
algo por lo que sea recordada por las nuevas generaciones. Que el
primer presidente después de Pinochet haya sido Patricio Aylwin, quien
decretó en los hechos el golpe de Estado, le pone más bien un dato
trágico a lo que se ha llamado la transición. Sobre todo, cuando
reconoce su admiración por la derecha, en los estertores finales de una
franqueza propia de la senectud.
El paréntesis abúlico que encabezó Eduardo Frei Ruiz-Tagle no hizo otra
cosa que dar a conocer su carácter hosco y desangelado, su apostura
desagradable de magnate tirado a político por la fuerza centrífuga de
su padre y su legado nimio, si se le mira desde el punto de vista de la
gente, la eterna ocupante de las salas de espera.
Tras cartón, vino el primer presidente socialista después de Salvador
Allende, pero ni por lejos se le divisa a Lagos algún parecido siquiera
al Presidente Héroe. Sin perder oportunidad de hacer saber su soberbia
irreprimible y su falta de autocrítica, se da maña para imponer su
superioridad moral, política, cultural e histórica, adjudicándose el
éxito de los cuatro gobiernos de la Concertación, cuyo principal logro,
en sus palabras, han sido las movilizaciones de los estudiantes del
año pasado.
La guinda de la torta es la señora Michelle Bachelet, la encarnación
misma del ánima concertacionista, la suma de su cuasicultura, efímera,
translúcida y liviana. Ella misma posó y pasó como un ángel, levitando,
ajena a los ruidos terrenales y a las peticiones de quienes la
eligieron apuntados a la cabeza por la sombra tenebrosa de la derecha y
sus recuerdos trágicos.
Bachelet tuvo en sus manos la posibilidad de trascender como lo diferente que era, en cuanto mujer, socialista, víctimas su padre, su madre y ella misma, de la más cruda represión. Rendida ante su escasez de recursos, por su astigmatismo político, hizo y dejó hacer todo cuando no debió.
Bachelet tuvo en sus manos la posibilidad de trascender como lo diferente que era, en cuanto mujer, socialista, víctimas su padre, su madre y ella misma, de la más cruda represión. Rendida ante su escasez de recursos, por su astigmatismo político, hizo y dejó hacer todo cuando no debió.
La derrota mayor de la Concertación fue su incapacidad de crear un
legado, una cultura que, incluso, tras las derrotas, hubiera seguido
latiendo por siempre. Esterilizada por el egoísmo de sus líderes, que a
poco andar se contagiaron de neoliberalismo, se secó sin permitirse un
solo brote.
Los que vivimos con lucidez entre 1970 y 1973, sabemos qué pasa cuando evocamos ese paréntesis inigualable de la historia de Chile. Cuando el heroísmo era cosa de todos los días. Y era impensable no reír con las mismas ganas después de estudiar, trabajar, marchar, militar, cantar. Cuando cada día parecía el primero y también el último. Algo muy importante quedó flotando de ese tiempo. Aún permanece y, cosa curiosa, se agranda no bien pasan los años. El alma de ese tiempo ronda aún con una energía acumulada por siglos que se entregó toda al ejemplo que parece estar llamado a perdurar. A muchos años de distancia, aún se hincha el pecho y afloran las emociones más anidadas ante la evocación de esos días y horas. Es como un amor que quedó en un recodo del tiempo como algo más que un bello recuerdo. Un tiempo sostenido, un puerto hermoso al que llegan las nostalgias, incluso de aquello que no fue, que no alcanzó a ser, pero que quedó latiendo como posible. Fue un tiempo enamorado del que hasta hoy llega un aroma que embriaga el alma.
Los que vivimos con lucidez entre 1970 y 1973, sabemos qué pasa cuando evocamos ese paréntesis inigualable de la historia de Chile. Cuando el heroísmo era cosa de todos los días. Y era impensable no reír con las mismas ganas después de estudiar, trabajar, marchar, militar, cantar. Cuando cada día parecía el primero y también el último. Algo muy importante quedó flotando de ese tiempo. Aún permanece y, cosa curiosa, se agranda no bien pasan los años. El alma de ese tiempo ronda aún con una energía acumulada por siglos que se entregó toda al ejemplo que parece estar llamado a perdurar. A muchos años de distancia, aún se hincha el pecho y afloran las emociones más anidadas ante la evocación de esos días y horas. Es como un amor que quedó en un recodo del tiempo como algo más que un bello recuerdo. Un tiempo sostenido, un puerto hermoso al que llegan las nostalgias, incluso de aquello que no fue, que no alcanzó a ser, pero que quedó latiendo como posible. Fue un tiempo enamorado del que hasta hoy llega un aroma que embriaga el alma.
De esto no sabe ni sabrá nunca la Concertación. Nada de lo que hizo
podrá ser entendido como una nostalgia que encante. No hay emociones
que se desprendan de sus palabras, sus acciones, su conducta. Sólo un
eco estéril y cansado.
Ya no quedan artilugios, ofertas y promesas. Sólo un largo silencio que
se intenta cubrir con ofertas de última hora, con promesas añejas y
consignas descascaradas. Y una larga sucesión de candidatos amorfos,
sin militancia, eunucos, sin filiación, aparecidos sin historia en
afiches tristes que se colgarán de los alambrados y que luego el sol
secará sin misericordia.
RICARDO CANDIA CARES
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 752, 2 de marzo, 2012).
Dos nuevos mensajes sobre Helios Sarthou:
Padre Eugenio Pizarro (desde Chile) y CRYSOL
Estimados Amigos:
Me uno solidariamente ante el
fallecimiento del líder revolucionario Hélios Sarthou. Como sacerdote
siempre he estado convencido que existe una cercanía mayor del
Socialismo con un Cristianismo vivido con la radicalidad de Jesús. Los
verdaderos cristianos estamos por principio, siguiendo a Jesús, por la
liberación integral de una persona y de un pueblo. Por las mismas
razones me siento más cercano a Don Hélios Sarthou. Y muy lejos del
"capitalismo salvaje" concentrador de dinero y poder en pocas manos:
privadas y extranjeras, que como un "pulpo" con muchos tentáculos
acumula y saca de aquí y acullá, haciendo la pobreza de millones de
pobres con sus manos encallecidas por un trabajo explotador y mal
remunerado; es el "pecado social". "Pobres que piden a sus pastores una
liberación que no les llega de ninguna parte" (Medellín). Este neo
liberalismo globalizado ha hecho el 80% de pobres en el mundo: ¡No es
humano ni cristiano!
Después de dictaduras contra las cuales
luchamos con alma y vida, buscando una verdadera y auténtica liberacion y
una democracia sustentada por el pueblo soberano, nos duele
profundamente la traición de los políticos, que han tranzado en aras de
una hambrienta intención de dinero y poder, coludidos con intereses de
potencias imperialistas.- En Chile no hay un Partido Socialista; son
capitalistas y capitalistas duros en su expresión neoliberal. Los
llamamos "socioslistos". Existe también una Democracia Cristiana que,
según mi parecer no es ni cristina ni demócrata. Muchos de sus
integrantes fueron golpistas, incluso "el de la medida en lo posible":
Aylwin. Ellos nacieron a la vida política nacional, cuando se retiraron
del Partido Conservador de los poderosos, que años ha, escondían las
Encíclicas Sociales de los Papas. Se retiraron y fundaron la Falange
Nacional, hoy Democracia Cristiana, Partido, que sin ser confesional,
quería tener como razón de ser poner en práctica en la política la
Doctrina Social de la Iglesia que poderosos escondían. Hoy, después de
haber propiciado mayoritaria el Golpe de Estado del 73, son del
"capitalismo salvaje". Tanto socialistas como demócratas cristianos, hoy
pertenecen junto a poderosos a una minoría que tiene secuestrada a una
mayoría empobrecida y oprimida. Mayoría que no es pueblo soberano, sino
títere de los manejos traidores de esa minoría. Por eso entiendo
perfectamente a Don Hélios, que con dolor y con valentía revolucionaria,
sufría la traición, incluso de amigos de ideales que tranzaron sus
principios e ideales por el poder y el dinero, traicionando a su pueblo.
Parece ser ya, un dato sociológico, que después de dictaduras
latinoamericanas, no se produce una verdadera y auténtica democracia,
sino una traición al pueblo soberano. Los políticos se ven entrampados
administrando herencia dictatorial. No tiene voluntad política para
cambiar y hacer una opción por su pueblo. No son representantes
legítimos del pueblo. Representan sus propios intereses y el de los
grandes empresarios: nacionales y extranjeros, produciéndose una
colusión: Multi y Trasnacionales.
Pero tengo una gran esperanza en el pueblo soberano que con Organización y Movilización buscan la liberación y una verdadera democracia del pueblo. Creo que la muerte de don Hélios es semilla de generación en pueblo: "Si el grano de trigo echado en la tierra no muere se queda solo, si muere produce muchos frutos". La muerte de don Hélios Sarthou no es en vano, resucitará en el pueblo que, más temprano que tarde llegará a ser Gobierno del Pueblo. ¡Uruguay es posible! De tí depende, hermana y hermano uruguayo.
Pero tengo una gran esperanza en el pueblo soberano que con Organización y Movilización buscan la liberación y una verdadera democracia del pueblo. Creo que la muerte de don Hélios es semilla de generación en pueblo: "Si el grano de trigo echado en la tierra no muere se queda solo, si muere produce muchos frutos". La muerte de don Hélios Sarthou no es en vano, resucitará en el pueblo que, más temprano que tarde llegará a ser Gobierno del Pueblo. ¡Uruguay es posible! De tí depende, hermana y hermano uruguayo.
Siempre acompañándolos, y enviando mis condolencias, especialmente a familia de Don Hélios, se despide fraternalmente.
De: Crysol: Asociación de ex Pres@s Polític@s de Uruguay
Fecha: 2 de junio de 2012 22:10
Asunto: Falleció el Dr. Helios Sarthou
COMUNICAMOS A TODOS Y TODAS L@S
COMPAÑER@S QUE El Dr. HELIOS SARTHOU,
MURIÓ EN LA MADRUGADA DE HOY,
SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2012.
EL VELATORIO ES HOY, A PARTIR DE LAS 18
HORAS EN MARTINELLI.
EL SEPELIO SERÁ EL DOMINGO 3 DE JUNIO
A LAS 11:30 HORAS EN EL BUCEO.
¡¡HASTA SIEMPRE, HELIOS!!
CRYSOL
Los graficos de Gabriel Carbajales
domingo, 3 de junio de 2012
La democracia burguesa tiene techo (bajo)
La democracia burguesa tiene techo
Pasando raya
por Ricardo Ferré
Resumen: El abandono total de los viejos principios de la izquierda por el Frente Amplio y sus dos gobiernos nos lleva a la conclusión de que es necesario ser consciente de que lo único que nos puede dar de valor una estructura electoralista burguesa es la posibilidad de agitar por valores revolucionarios, sin concesiones al engaño del sistema electoral.
Desarrollo
-Reforma Agraria
-Nacionalización de la Banca Privada.
-Nacionalización de los principales rubros del comercio exterior.
-Enérgica acción industrial del Estado, incluyendo la nacionalización de la industria frigorífica.
Éstos son los cuatro puntos de las Bases Programáticas del Frente Amplio.
Ahora veamos cuales son los logros en estos factores de siete años de gobierno que debería haber sido del Frente Amplio.
Reforma Agraria
La cuestión de la propiedad de la tierra es fundamental en nuestro país, donde el propietario de la tierra es también el que controla el poder sobre todos sus estamentos. *2) El Estado tiene un instrumento revolucionario en potencia, ¿cuál es este instrumento?
El Instituto de Colonización tiene como meta distribuir la propiedad de la tierra. Dispone de medios legislativos y administrativos para otorgar posesiones a colonos individuales u organizados en cooperativas agrarias. Tiene la módica (*1) meta de distribuir 55.000 hectáreas en cinco años. El resultado práctico es muy inferior a esta meta. Un gobierno y una fuerza política que de verdad apuntaran hacia la reforma agraria podrían estar, por lo menos, a la par con dicho objetivo. En cambio, se ve a los cañeros del Norte movilizados como hace muchos años exigiendo con la consigna de siempre “tierra para el que la trabaja”, con el poder ejecutivo en su contra. Como un ejemplo práctico de la política gubernamental de distribución de la tierra tenemos su actuación en el caso de Ney Thedy, viejo cañero de los de la época del Bebe Sendic, quien fue ejecutado por una deuda de 2500 dólares, mientras que se refinancia la deuda de grandes propietarios y se concentra la propiedad de un millón de hectáreas en las manos de 12 empresas extranjeras. Entre las cláusulas secretas del contrato del Estado con la empresa Montes del Plata, de propiedad de la sueca Stora, la finlandesa Enso y la chilena de capitales americanos Arauco, figura: “El Gobierno asumió además el compromiso de que el Instituto de Colonización no ejercerá la opción de compra de las tierras que serán transferidas por las empresas Eufores y El Esparragal – vinculadas a Ence – a Montes del Plata, en la medida que se manejen ‘valores de mercado’”.
Los resultados de esa política están a la vista: 1) Concentración de la tierra 2) Extranjerización de la tierra 3) Expulsión de la población rural 4) Degradación ambiental(.*1) Y no me quiero extender más sobre este tema para acercarme a mis conclusiones. Sólo quiero mencionar el caso de la compañía minera Aratirí, apoyada por el gobierno, localizada en el paraíso fiscal de Jersey, sede de empresas turbias, que pretende construir una mina de explotación a cielo abierto con un ducto que afectaría en forma catastrófica en total la ecología de cinco o seis departamentos, incluido en el que estamos, Rocha.
Nacionalización de la Banca Privada
En este sentido nada ha sido hecho.( *2) En cambio lo que sí se hizo fue aprobar una ley por la que los Peirano, culpables de estafa por miles de millones de dólares que tuvimos que pagar todos y por los que muchos cayeron en la miseria y en la indigencia y que seguramente ha conducido hasta a la muerte a algunos por este motivo, fueran liberados y hasta consiguieran la ventajita de que se eliminaran sus antecedentes delictivos. Como sabemos, el artífice de esta maniobra parlamentaria fue el ex ministro del Frente Amplio Gonzalo Fernández y fue aprobada por el poder legislativo durante este gobierno.
Nacionalización de los principales rubros del comercio exterior
Lo que se ha realizado es más bien todo lo contrario: concesiones fabulosas, incluyendo zonas francas a las empresas extranjeras, en particular a Botnia/UPM, a Montes del Plata y a la minera Aratirí.*2) Montes de Plata tiene 250.000 hectáreas en su propiedad, con libertad de plantar eucaliptus aun en la zona del departamento de Colonia, por un permiso especial incluido en una de las cláusulas secretas de su contrato con el estado. Los frigoríficos están en manos brasileñas y las plantaciones de soja transgénica, que ahora abarcan 850.000 hectáreas, están en manos de empresas argentinas.*5
Enérgica acción industrial del Estado, incluyendo la nacionalización de la industria frigorífica . Bueno, esto es una especie de broma pesada; los frigoríficos están todos en manos brasileñas.
(*4) Entonces, ¿qué hacemos los que queremos un cambio verdaderamente radical de los medios de producción, que los queremos en manos de los que trabajan?
Una de las alternativas posibles, que ha sido encarada por algunos compañeros honestos, es la de militar adentro del Frente Amplio por este tipo de postulados revolucionarios y por lo tanto girar su timón hacia la izquierda. Se arriesga de ese modo de cohonestar una fuerza política y su expresión gubernamental, ni más ni menos que como lo hacían los sectores de izquierda de los partidos tradicionales, para barrer votos de todas las tendencias posibles.
No olvidemos que, por ejemplo, Pacheco resultó presidente por los votos del sector de Michelini.
A nuestro entender, se podrá luchar otros treinta o cuarenta años para que al final el embudo electoralista burgués encarame a otro Vázquez o a otro Mujica porque cuentan con un aparato mediático, que implica también considerables medios económicos, para que vuelvan a desvirtuar todo y algún otro grupo de honestos militantes de izquierda lo vuelva a intentar otra vez.
La reforma agraria, por ejemplo, es un instrumento revolucionario fundamental, que afecta el núcleo del poder en nuestro país, y que, por lo tanto, jamás podrá ser obtenida por medios electorales de la democracia burguesa. Sabemos, porque muchos teóricos ya lo han demostrado y porque se ha visto en la historia, que no es posible el cambio de las estructuras de poder por la vía burguesa. Este cambio va a ser posible solamente luego de anular el aparato armado, las fuerzas armadas del estado burgués. Un gobierno en la democracia, ya sea de izquierda o de derecha, lo único que hace es administrar el verdadero poder, que está en manos de la oligarquía. Y este gobierno lo que hace es sólo maquillar la faz brutal de este poder descarnado. Hemos visto muchas veces en la historia que el poder tolera las protestas de proletarios y asalariados, sólo hasta cierto punto. Los mártires de Chicago, en cuya conmemoración se celebra en todo el mundo el primero de mayo, fueron ejecutados porque la hipocresía de la democracia burguesa cedió para mostrar su verdadera faz.
Entonces: ¿ meterse en la maquinaria electoralista para qué?(*3)
¿Qué fines podemos alcanzar por ese medio?
Plantearse que vamos a avanzar en el sentido p. ej.de la reforma agraria en nuestro país solamente dentro de la estructura de la democracia burguesa no tiene sentido. Pero sí hay logros posibles que permiten avanzar en el camino de la revolución, en el único sentido posible, ganando la conciencia del pueblo para ir edificando el poder popular. Y entiendo que éstos pueden ser modestos, pero son fundamentales. Me refiero a la posibilidad de agitar, en el sentido pedagógico del término, o sea de explicar a la gente por todos los medios, grandes o pequeños, a nuestro alcance, qué es el verdadero poder popular e irlo construyendo desde su base.
Pero teniendo en cuenta siempre que lo esencial es el cambio revolucionario; agitar por la reforma agraria, por la nacionalización del comercio exterior, en general por los postulados enunciados por el Bebe Sendic en el estadio Franzini: - expropiar sin indemnizar los latifundios estatizar las propiedades mayores de 2500 hás, pasar a administrarlas con formas populares de gestión y repoblar la campaña con los expulsados de la tierra que pueblan el cinturón metropolitano;
- impulsar un frente latinoamericano de países deudores para el no pago de la deuda externa, considerando que fue un negocio para resolver los problemas del capital ocioso y que ya ha sido suficientemente pagada con el hambre y la miseria de los pueblos;
- estatizar la banca y los mecanismos de especulación capitalista, para recuperar el dominio de la economía nacional;
- congelar los grandes depósitos bancarios para financiar un aumento sustantivo de los salarios (que el ingreso de cada familia alcance la canasta familiar), incentivando de esa manera la demanda interna y creando puestos de trabajo para abastecerla. Los que queremos impulsar la verdadera revolución debemos agitar estos principios, independientemente de si estamos adentro o afuera de cualquier estructura electoralista burguesa, incluido el Frente Amplio.
Nuestra participación en cualquiera de las instancias del proceso electoralista burgués tendría, a nuestro juicio dos falencias importantes, a saber:
-trasmitir el mensaje a nuestros hijos, familiares, amigos y demás contactos personales de que está bien, y hasta de que es suficiente esa participación popular en los procesos de decisión cada cinco años(o la cantidad de años de que se trate). El ejemplo es nuestra mejor herramienta para concientizar. ¿Para qué sumarse a todo el aparato propagandístico que tiende a enfatizar y convencer que las elecciones burguesas son la panacea? -le restaría fuerzas a la militancia para la lucha por los avances verdaderamente revolucionarios, por ejemplo por la reforma agraria.
Planteamos que no hay que esperar lograr de una democracia burguesa más que la posibilidad de salir a volantear, a escribir y a agitar por todos los medios, incluso los medios cibernéticos tales como los blogs y las redes sociales sobre consignas basadas en principios revolucionarios, sin hacer concesión alguna al electoralismo que termina siempre siendo una especie de trampa para cazar incautos. La paradoja de los movimientos socialdemócratas que luchan por lograr progresos revolucionarios por medio de las elecciones burguesas es que para ganar éstas tienen que sacrificar tanto estos valores que cuando al fin acceden al gobierno ya perdieron todo lo que valía la pena de luchar por ello.
Ricardo Ferré
Referencias:
*1 Reforma agraria en Uruguay: La increíble amnesia de la izquierda, Ricardo Carrere, RAPAL Uruguay, mayo 2011
*2 La torta y las migajas: El gobierno progresista 2005-2010, Red de Economistas de Izquierda del Uruguay, Ed. Trilce, 2010
*3 ESTE ES UN PAÍS DE VERSOS entrevista a JORGE ZABALZA en Semanarios VOCES nº303 7/7/11
*4 “El necesario golpe de timón”. Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (Rediu), Montevideo 2008.
*5 “La creciente extranjerización de la economía uruguaya. Peligros, oportunidades y desafíos”. Samuel Blixen, semanario Brecha, Montevideo, 28-11-2008. - "Informe sobre la coyuntura económica", Mario Pieri, Colectivo Militante, abril 2009.
Publicado por
Ricardo Ferré
Lo dijeron los sindicatos: un acuerdo de fantasía
Larrañaga acusa al Codicen de sustituir y boicotear al ProMejora
Denuncia. Dice que se impulsa una "mala copia"; enviará nota a Mujica
El senador y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, denunció que el
Codicen pretende boicotear el ProMejora con la aplicación de un plan
similar pero sin sustento técnico. Demandará por carta a Mujica que
cumpla los acuerdos educativos.
El pasado 26 de abril, cuando el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y las autoridades del Codicen comparecieron en el Parlamento, Larrañaga advirtió que se había comenzado a desarrollar una estrategia para "anular" la aplicación del ProMejora. Ahora, el senador dice estar "completamente convencido" que el boicot al ProMejora se puso en marcha.
ProMejora es una iniciativa -diseñada por el consejero nacionalista Daniel Corbo- aprobada por la ANEP que apunta a fomentar la autonomía de los centros educativos a partir de la elaboración de planes de mejora y fortalecimiento de las instituciones. Si bien fue muy resistida a nivel político y sindical, e incluso ameritó que el presidente José Mujica resolviera el alejamiento de algunos jerarcas de la educación que se oponían a su aplicación, finalmente se acordó que será instrumentada este año en el marco de un plan piloto en tres escuelas, siete centros de UTU y ocho liceos.
Larrañaga afirma que se pretende "inutilizar" al ProMejora al limitarlo a una experiencia piloto y diferenciarlo del acuerdo firmado el 23 de febrero de 2012, en el que los partidos políticos y el gobierno aprobaron un documento denominado "Fortalecimiento de los Centros Educativos".
Recientemente, el Consejo de Educación Secundaria presentó ante la Junta de Inspectores un proyecto paralelo al ProMejora, pero con el mismo nombre. Es un documento de nueve páginas que se denomina "Fortalecimiento de Centros Educativos 2012-2014". Larrañaga dijo que, al igual que el ProMejora, contempla una primera fase consistente en determinar el estado de situación de los centros educativos del Ciclo Básico. También el ProMejora viene desarrollando la Fase I, que consiste en un diagnóstico institucional en los centros.
Según el senador, el proyecto de Secundaria es una "copia" del ProMejora, pero con una propuesta técnica "muy débil, para no decir carente de todo sustento técnico y conceptual".
"El documento de Secundaria no posee ningún fundamento estratégico de política educativa, carece de toda base conceptual y no se respalda, a diferencia del ProMejora, en ningún instrumento técnico para el desarrollo del proceso de estudio de situación de cada centro", sostuvo.
También señaló que el ProMejora fue concebido para que "el trabajo en cada centro sea realizado, con el apoyo técnico necesario, por la comunidad educativa y el colectivo docente del mismo, en un proceso de apropiación de la realidad y de los problemas o dificultades detectados para desde allí procesar colectivamente la construcción de una visión compartida y el diseño de un plan de mejora". Agregó que en el proyecto de Secundaria "todo el proceso de diagnóstico, la jerarquización de problemas detectados, la definición de metas y de acciones para lograrlas, así como de los instrumentos a emplear, se realizan desde afuera de los centros, por un grupo de inspectores que verticalmente, desde `arriba`, aplicarán decisiones en una comunidad educativa a la que se mantiene pasiva y sin participación".
Y acotó: "es una mala copia del ProMejora. La pregunta es si ahora podrán frenarlo o también tendrán que irse".
Según Larrañaga, con la aplicación del nuevo plan "se haría como si se cumpliera el acuerdo político y, al mismo tiempo, se inutilizaría al ProMejora, reduciéndolo a una proporción muy pequeña y sin gravitación en el sistema".
El día previo a la firma del último acuerdo educativo, Presidencia emitió un comunicado en el que precisó el alcance de cada punto consensuado. Con respecto al documento "Fortalecimiento de los Centros Educativos", especificó que "según surge de su contenido, se orienta hacia la necesidad de fortalecer la dirección de los centros educativos, buscando acrecentar la autonomía de los mismos y su descentralización".
Según Larrañaga, el proyecto que Codicen pretende impulsar no guarda relación con este documento ni con el ProMejora.
DEMANDA. Larrañaga dijo que los dos acuerdos sobre educación firmados el 7 de junio de 2010 y el 23 de febrero de 2012 están para ser cumplidos y se quejó por la falta de concreciones. "En el último acuerdo hay un incumplimiento parcial. Ya pasaron más de tres meses y medio y aún falta la media sanción de la ley que otorga el doble voto al presidente del Codicen. Tenemos el Instituto de Evaluación Educativa funcionando con una lentitud tremenda. Mientras, el ProMejora tiene una aplicación restrictiva. Fue limitado a 18 centros y nosotros, en la Rendición de Cuentas, vamos a exigir que se contemplen los recursos para extenderlo a 300 instituciones el año próximo. De lo contrario no habrá cambio en el modelo educativo", sostuvo.
También consideró que la Universidad Tecnológica del Uruguay está "empantanada" como consecuencia de problemas internos en el Frente Amplio. "En los próximos días voy a enviarle una carta al presidente Mujica reclamando por todos estos temas, que son de indudable trascendencia. ¿Para qué hacemos los acuerdos? ¿Para la foto? Lo que se firma debe ser cumplido. El presidente se comprometió a cumplir todo lo acordado. Por ahora no ha cumplido. Se lo vamos a demandar", sostuvo Larrañaga.
Dijo que recurrirá a Mujica porque constata "un funcionamiento parsimonioso de las autoridades de la enseñanza, con una lentitud exasperante, sin mostrar preocupación frente a la decadencia de la educación en nuestro país".
Agregó que "el país necesita de una reacción ante la caída de los niveles de la educación pública. El gobierno tiene que liberarse de las cadenas de algunos corporativismos gremiales que lo están inmovilizando". Por otra parte, precisó que no pide la renuncia de nadie. "Simplemente, y lo digo con toda claridad, exijo el cumplimiento de lo acordado", señaló.
El ProMejora fue motivo de fuertes enfrentamientos dentro del propio gobierno y ha sido combatido por los sindicatos que insisten en desactivar su aplicación. Según la página web del plan, se trata de un proyecto de ANEP-Codicen que "busca generar márgenes de autonomía a los centros para la gestión de propuestas pedagógicas propias enmarcadas en los objetivos nacionales de política educativa y a partir de un núcleo común curricular, con vocación inclusiva".
El acuerdo del 23 de febrero incluye un Plan de Fortalecimiento de los Centros Educativos que prevé que "la dirección, el cuerpo docente y la comunidad educativa desde sus roles específicos y en cooperación habrán de formular el proyecto de centro educativo". Larrañaga denuncia que el Codicen impulsa un proyecto de igual denominación que sustituirá al ProMejora y definirá políticas de un modo "verticalista", violando los acuerdos firmados.
El pasado 26 de abril, cuando el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y las autoridades del Codicen comparecieron en el Parlamento, Larrañaga advirtió que se había comenzado a desarrollar una estrategia para "anular" la aplicación del ProMejora. Ahora, el senador dice estar "completamente convencido" que el boicot al ProMejora se puso en marcha.
ProMejora es una iniciativa -diseñada por el consejero nacionalista Daniel Corbo- aprobada por la ANEP que apunta a fomentar la autonomía de los centros educativos a partir de la elaboración de planes de mejora y fortalecimiento de las instituciones. Si bien fue muy resistida a nivel político y sindical, e incluso ameritó que el presidente José Mujica resolviera el alejamiento de algunos jerarcas de la educación que se oponían a su aplicación, finalmente se acordó que será instrumentada este año en el marco de un plan piloto en tres escuelas, siete centros de UTU y ocho liceos.
Larrañaga afirma que se pretende "inutilizar" al ProMejora al limitarlo a una experiencia piloto y diferenciarlo del acuerdo firmado el 23 de febrero de 2012, en el que los partidos políticos y el gobierno aprobaron un documento denominado "Fortalecimiento de los Centros Educativos".
Recientemente, el Consejo de Educación Secundaria presentó ante la Junta de Inspectores un proyecto paralelo al ProMejora, pero con el mismo nombre. Es un documento de nueve páginas que se denomina "Fortalecimiento de Centros Educativos 2012-2014". Larrañaga dijo que, al igual que el ProMejora, contempla una primera fase consistente en determinar el estado de situación de los centros educativos del Ciclo Básico. También el ProMejora viene desarrollando la Fase I, que consiste en un diagnóstico institucional en los centros.
Según el senador, el proyecto de Secundaria es una "copia" del ProMejora, pero con una propuesta técnica "muy débil, para no decir carente de todo sustento técnico y conceptual".
"El documento de Secundaria no posee ningún fundamento estratégico de política educativa, carece de toda base conceptual y no se respalda, a diferencia del ProMejora, en ningún instrumento técnico para el desarrollo del proceso de estudio de situación de cada centro", sostuvo.
También señaló que el ProMejora fue concebido para que "el trabajo en cada centro sea realizado, con el apoyo técnico necesario, por la comunidad educativa y el colectivo docente del mismo, en un proceso de apropiación de la realidad y de los problemas o dificultades detectados para desde allí procesar colectivamente la construcción de una visión compartida y el diseño de un plan de mejora". Agregó que en el proyecto de Secundaria "todo el proceso de diagnóstico, la jerarquización de problemas detectados, la definición de metas y de acciones para lograrlas, así como de los instrumentos a emplear, se realizan desde afuera de los centros, por un grupo de inspectores que verticalmente, desde `arriba`, aplicarán decisiones en una comunidad educativa a la que se mantiene pasiva y sin participación".
Y acotó: "es una mala copia del ProMejora. La pregunta es si ahora podrán frenarlo o también tendrán que irse".
Según Larrañaga, con la aplicación del nuevo plan "se haría como si se cumpliera el acuerdo político y, al mismo tiempo, se inutilizaría al ProMejora, reduciéndolo a una proporción muy pequeña y sin gravitación en el sistema".
El día previo a la firma del último acuerdo educativo, Presidencia emitió un comunicado en el que precisó el alcance de cada punto consensuado. Con respecto al documento "Fortalecimiento de los Centros Educativos", especificó que "según surge de su contenido, se orienta hacia la necesidad de fortalecer la dirección de los centros educativos, buscando acrecentar la autonomía de los mismos y su descentralización".
Según Larrañaga, el proyecto que Codicen pretende impulsar no guarda relación con este documento ni con el ProMejora.
DEMANDA. Larrañaga dijo que los dos acuerdos sobre educación firmados el 7 de junio de 2010 y el 23 de febrero de 2012 están para ser cumplidos y se quejó por la falta de concreciones. "En el último acuerdo hay un incumplimiento parcial. Ya pasaron más de tres meses y medio y aún falta la media sanción de la ley que otorga el doble voto al presidente del Codicen. Tenemos el Instituto de Evaluación Educativa funcionando con una lentitud tremenda. Mientras, el ProMejora tiene una aplicación restrictiva. Fue limitado a 18 centros y nosotros, en la Rendición de Cuentas, vamos a exigir que se contemplen los recursos para extenderlo a 300 instituciones el año próximo. De lo contrario no habrá cambio en el modelo educativo", sostuvo.
También consideró que la Universidad Tecnológica del Uruguay está "empantanada" como consecuencia de problemas internos en el Frente Amplio. "En los próximos días voy a enviarle una carta al presidente Mujica reclamando por todos estos temas, que son de indudable trascendencia. ¿Para qué hacemos los acuerdos? ¿Para la foto? Lo que se firma debe ser cumplido. El presidente se comprometió a cumplir todo lo acordado. Por ahora no ha cumplido. Se lo vamos a demandar", sostuvo Larrañaga.
Dijo que recurrirá a Mujica porque constata "un funcionamiento parsimonioso de las autoridades de la enseñanza, con una lentitud exasperante, sin mostrar preocupación frente a la decadencia de la educación en nuestro país".
Agregó que "el país necesita de una reacción ante la caída de los niveles de la educación pública. El gobierno tiene que liberarse de las cadenas de algunos corporativismos gremiales que lo están inmovilizando". Por otra parte, precisó que no pide la renuncia de nadie. "Simplemente, y lo digo con toda claridad, exijo el cumplimiento de lo acordado", señaló.
Planes acordados para la educación
El 7 de junio de 2010 en un acto realizado en el Salón de Fiestas del Palacio Legislativo, los líderes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria y el presidente de la República, José Mujica, anunciaron los acuerdos multipartidarios alcanzados en educación, seguridad, medio ambiente y energía. En representación del Partido Nacional, el entonces presidente del Directorio, Jorge Larrañaga, dijo que en ese marco de acuerdos programáticos su partido le ofrecía al gobierno lo mismo que le reclamaba: respeto. "El Partido Nacional reconoce este gesto político, lo valoramos, pero no para que sea un titular de prensa más, sino para ver a la política como una forma de ver la democracia", dijo Larrañaga.El ProMejora fue motivo de fuertes enfrentamientos dentro del propio gobierno y ha sido combatido por los sindicatos que insisten en desactivar su aplicación. Según la página web del plan, se trata de un proyecto de ANEP-Codicen que "busca generar márgenes de autonomía a los centros para la gestión de propuestas pedagógicas propias enmarcadas en los objetivos nacionales de política educativa y a partir de un núcleo común curricular, con vocación inclusiva".
El acuerdo del 23 de febrero incluye un Plan de Fortalecimiento de los Centros Educativos que prevé que "la dirección, el cuerpo docente y la comunidad educativa desde sus roles específicos y en cooperación habrán de formular el proyecto de centro educativo". Larrañaga denuncia que el Codicen impulsa un proyecto de igual denominación que sustituirá al ProMejora y definirá políticas de un modo "verticalista", violando los acuerdos firmados.
El País Digital
El gobierno en la misma de siempre, dicen los sindicatos: "intransigencia y falta de respuestas".
Secundaria analiza a esta hora la aplicación de paros por regiones a partir de la próxima semana.
En tanto, Primaria discutirá el sábado suspender a nivel nacional las clases por 24 o 48 horas.
Los docentes acusan al Gobierno de intransigencia y falta de respuestas.
La iniciativa es que todos los sindicatos de la educación estatal se movilicen al mismo tiempo en procura de que el Gobierno acepte sus demandas en el marco del próximo envío del mensaje presupuestal para el próximo año.
A estas horas la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) analiza aplicar un plan de acción que implica paros por 24 horas en cada región del país entre el lunes 11 y el viernes 15 de junio para forzar al Gobierno a aceptar la plataforma con demandas que elevaron a principios de mes al Poder Ejecutivo.
Al respecto, Secundaria aguarda una convocatoria del presidente José Mujica para una nueva reunión, en la cual eventualmente el mandatario dará una respuesta formal a sus pedidos.
De no obtener algún compromiso, los docentes manejan aplicar un paro de 48 horas en todos los liceos del país.
La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) persigue los mismos fines y se reunirá el próximo sábado en su Mesa Nacional Representativa para analizar la situación de negociación.
La secretaria general del gremio, Daysi Iglesias, dijo a El Espectador que en esa instancia se fijará fecha para la aplicación de un paro a nivel nacional de hasta 48 horas.
"El 9 de junio se vuelven a reunir los delegados nacionales para analizar la situación y fijar, si así estuviera establecido, la fecha del paro. Lo que puedo adelantar es que la FUM votó en junio un paro de hasta 48 horas pero los planteos que están llegando desde la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (Ceseu) implican 24 horas de paro", dijo.
Cada uno de los sindicatos de la enseñanza elevará su propuesta para definir un cronograma de paros unificado, en el marco de la Coordinadora.
Iglesias explicó la plataforma que reinvindica la FUM y dijo que "salario, modificaciones de las situaciones salariales, rechazo a la propuesta realizada de manera informal por el presidente de la República, que hablaba de aumentos para los primeros grados, favoreciendo la puerta de ingreso, eso fue rechazado en tanto provoca un achatamiento del escalafón. Se mantiene como FUM y como Ceseu el aumento general porcentual que después se modifica según los grados. En el caso de Magisterio también está la modificación del escalafón salarial de los maestros directores, que está distorsionado; está el pago de antigüedad a maestros suplentes, la creación de cargos con hincapié en educación especial y auxiliares, la modificación de la situación de directores y presidentes de comisión de fomento, que se ven obligados a contratar personal auxiliar vía empresas", detalló.
Los reclamos son en casi su totalidad comunes a los distintos gremios de la Educación Pública.
Si bien al respecto queda por definir cómo se aplicará y qué extensión tendrá, es un hecho que habrá una gran movilización a nivel docente en el correr de este mes.
Los Infames Oficios
(Sarandy Cabrera, Los Infames Oficios/ “Poeta Pistola en Mano”, Marzo de 1970)
Encarnizada lucha en las alturas por la conquista de la "colina" sillones ministeriales
VALERIA GIL
Información confidencial: LEAL se fué del FA y está en el exilio
Enviado por Nestor Durante
Sacrifico patriótico que le dicen, los milicos no dejan su puesto así nomás, y menos si hay riesgos...
PABLO MELGAR
Nabolandias: entrar por el aro de las "guerras" dictaminadas por el imperio para ocupar y someter a todo el mundo, EN TODO EL MUNDO
Información para nabos (1)
Información para nabos (2)
Información para nabos (3)
La paralización se cumplió de manera pacífica hasta la tarde,
cuando grupos de manifestantes se enfrentaron a la Policía, que los
dispersó con bombas lacrimógenas.
El presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca,
Wilfredo Saavedra, presidió un mitin en la Plaza de Armas de la ciudad y
dijo que la primera jornada del paro tuvo un balance "positivo" para
los organizadores.
Saavedra ratificó que los dirigentes regionales y gran parte de
la población sostienen que "Conga no va", a pesar de la luz verde que le
ha dado el Gobierno al proyecto, de la empresa minera Yanacocha, la
mayor productora de oro de Suramérica.
"No solo tenemos las demostraciones de todo un pueblo, sino un
esfuerzo técnico que justifica la inviabilidad del proyecto Conga",
declaró el dirigente a la emisora Radio Programas del Perú (RPP).
Unas cuatro mil personas marcharon por el centro de Tel Aviv en una réplica de las primeras protestas del verano pasado, que también se repitieron este sábado en ciudades como Haifa y Jerusalén, informó la edición electrónica del diario Yediot Aharonot.
"Tenemos la sensación de que lo que ocurrió el verano pasado no fue más que la primera ola (de protestas). Este verano serán más reales e intensas, serán protestas de verdad", dijo Raz Levín, uno de los manifestantes de la concentración en Tel Aviv.
Con lemas como el de "Salimos de la hibernación", un millar de manifestantes pidieron en Haifa que el presupuesto del gobierno israelí para 2013 sea mucho más "generoso" en políticas sociales, y que haya una relajación en los altos impuestos que pagan los israelíes.
En otoño de 2011, después de la ola de protesta que sacudió el país durante todo el verano, Netanyahu aplicó una serie de medidas destinadas a reducir la contribución fiscal de la clase media, y ayudarle a combatir la carestía de la vida, sobre todo en el sector vivienda.
Los manifestantes esperan ahora, cuando el primer ministro disfruta de una mayoría de más de 90 diputados en el Parlamento, que extienda las ayudas sociales a las clases menos pudientes y siga adelante con la reducción de impuestos y la contención de la burbuja inmobiliaria que en los últimos años ha disparado el precio de los inmuebles y de los alquileres en varias decenas de puntos porcentuales.
"La carestía de la vida sigue alta y sin que veamos una solución, los precios de la vivienda son altos de forma injustificada y desproporcionada y todo el mundo sabe que esto es una burbuja", afirmó al diario Eyal Argaman, uno de los participantes en la protesta de Haifa.
En Jerusalén, otros 1.500 israelíes tomaron una de las plazas principales en el centro para pedir al primer ministro que ponga fin a la concentración de capitales en el mercado israelí.
Según informes de la OCDE, varias decenas de familias controlan en Israel más de la mitad de su Producto Interior Bruto, lo que se traduce en absoluto dominio del mercado por sus empresas y una más que limitada competitividad.
Los organizadores de las concentraciones explicaron que esperan que este verano sean mucho mayores que las del pasado y que, progresivamente, se vayan sumando a ellas todo tipo de grupos y colectivos que hasta ahora no lo han hecho.
El año pasado las manifestaciones llegaron a contar con cientos de miles de personas y multitudinarias acampadas en céntricas plazas y jardines de las principales ciudades.
Fuente y foto: EFE.
El
6 de junio comienza en esta provincia el juicio a los represores
Luciano Benjamín Menéndez, Tamer Yapur, Paulino Enrique Furio, Juan
Agustín Oyarzábal, Dardo Miño, Albo Bruno Pérez y Antonio Fernando
Morelatto, por la desaparición de ocho personas, y la tortura de otras
tres.
El gobierno en la misma de siempre, dicen los sindicatos: "intransigencia y falta de respuestas".
Sindicatos de la enseñanza preparan gran movilización
Los sindicatos de la Enseñanza Pública
preparan para este mes una gran paralización de cara a la discusión de
la Rendición de Cuentas.
Secundaria analiza a esta hora la aplicación de paros por regiones a partir de la próxima semana.
En tanto, Primaria discutirá el sábado suspender a nivel nacional las clases por 24 o 48 horas.
Los docentes acusan al Gobierno de intransigencia y falta de respuestas.
La iniciativa es que todos los sindicatos de la educación estatal se movilicen al mismo tiempo en procura de que el Gobierno acepte sus demandas en el marco del próximo envío del mensaje presupuestal para el próximo año.
A estas horas la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) analiza aplicar un plan de acción que implica paros por 24 horas en cada región del país entre el lunes 11 y el viernes 15 de junio para forzar al Gobierno a aceptar la plataforma con demandas que elevaron a principios de mes al Poder Ejecutivo.
Al respecto, Secundaria aguarda una convocatoria del presidente José Mujica para una nueva reunión, en la cual eventualmente el mandatario dará una respuesta formal a sus pedidos.
De no obtener algún compromiso, los docentes manejan aplicar un paro de 48 horas en todos los liceos del país.
La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) persigue los mismos fines y se reunirá el próximo sábado en su Mesa Nacional Representativa para analizar la situación de negociación.
La secretaria general del gremio, Daysi Iglesias, dijo a El Espectador que en esa instancia se fijará fecha para la aplicación de un paro a nivel nacional de hasta 48 horas.
"El 9 de junio se vuelven a reunir los delegados nacionales para analizar la situación y fijar, si así estuviera establecido, la fecha del paro. Lo que puedo adelantar es que la FUM votó en junio un paro de hasta 48 horas pero los planteos que están llegando desde la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (Ceseu) implican 24 horas de paro", dijo.
Cada uno de los sindicatos de la enseñanza elevará su propuesta para definir un cronograma de paros unificado, en el marco de la Coordinadora.
Iglesias explicó la plataforma que reinvindica la FUM y dijo que "salario, modificaciones de las situaciones salariales, rechazo a la propuesta realizada de manera informal por el presidente de la República, que hablaba de aumentos para los primeros grados, favoreciendo la puerta de ingreso, eso fue rechazado en tanto provoca un achatamiento del escalafón. Se mantiene como FUM y como Ceseu el aumento general porcentual que después se modifica según los grados. En el caso de Magisterio también está la modificación del escalafón salarial de los maestros directores, que está distorsionado; está el pago de antigüedad a maestros suplentes, la creación de cargos con hincapié en educación especial y auxiliares, la modificación de la situación de directores y presidentes de comisión de fomento, que se ven obligados a contratar personal auxiliar vía empresas", detalló.
Los reclamos son en casi su totalidad comunes a los distintos gremios de la Educación Pública.
Si bien al respecto queda por definir cómo se aplicará y qué extensión tendrá, es un hecho que habrá una gran movilización a nivel docente en el correr de este mes.
Los Infames Oficios
Los que
presiden ciertas sociedades
los gallináceos dueños de la tierra
los tenientes de tierras de incultura
los propietarios de la financiera
los accionistas de los grandes bancos
los directores de los matutinos
y de los vespertinos que se sabe
los editorialistas democráticos
(entre comillas léase esa línea)
los jefes de la patria sus ministros
los infidentes y devaluadotes
ciertos legisladores preferente
mente los senadores diputantes
los colabó de los americanos
los confidentes de los represivos
los estados mayores que se sabe
el gorilaje hasta de medio pelo
los infiltrados donde no queríamos
los tiratiros de la pistolita
los cretinos inútiles pagados
la sociedad rural en su conjunto
los orquestados con billetes verdes
los que torturan y los que saquean
los que amenazan y aún los que te matan
radiólogos petisos trepadores
los de cierta embajada de la rambla
de evacuación urgente en helicóptero
sus dirigentes de obrerismo hepático
(dirigentes se lee entre comillas)
alguien que hace la vez de presidente
ciertos jueces que juzgan con arreglo
al dueño de la vaca y de la banca
al asesino a sueldo de la placa
legalizado de metralletero
el pegador de oficio los gerentes
de ciertas compañías extranjeras
los ovinos de oficios diferentes
y otros tantos sujetos malvivientes
reos de infame oficio declarado
delito en nuestra ley que tú conoces
los gallináceos dueños de la tierra
los tenientes de tierras de incultura
los propietarios de la financiera
los accionistas de los grandes bancos
los directores de los matutinos
y de los vespertinos que se sabe
los editorialistas democráticos
(entre comillas léase esa línea)
los jefes de la patria sus ministros
los infidentes y devaluadotes
ciertos legisladores preferente
mente los senadores diputantes
los colabó de los americanos
los confidentes de los represivos
los estados mayores que se sabe
el gorilaje hasta de medio pelo
los infiltrados donde no queríamos
los tiratiros de la pistolita
los cretinos inútiles pagados
la sociedad rural en su conjunto
los orquestados con billetes verdes
los que torturan y los que saquean
los que amenazan y aún los que te matan
radiólogos petisos trepadores
los de cierta embajada de la rambla
de evacuación urgente en helicóptero
sus dirigentes de obrerismo hepático
(dirigentes se lee entre comillas)
alguien que hace la vez de presidente
ciertos jueces que juzgan con arreglo
al dueño de la vaca y de la banca
al asesino a sueldo de la placa
legalizado de metralletero
el pegador de oficio los gerentes
de ciertas compañías extranjeras
los ovinos de oficios diferentes
y otros tantos sujetos malvivientes
reos de infame oficio declarado
delito en nuestra ley que tú conoces
Van a pagar un día duramente
(además de las muertes de miseria
de inanición de infamia y de tortura)
estos jóvenes muertos que nos deben.
(además de las muertes de miseria
de inanición de infamia y de tortura)
estos jóvenes muertos que nos deben.
(Sarandy Cabrera, Los Infames Oficios/ “Poeta Pistola en Mano”, Marzo de 1970)
Encarnizada lucha en las alturas por la conquista de la "colina" sillones ministeriales
Temen más remociones de astoristas
Crisis en el gabinete. En el Mides está previsto eliminar el cargo de director de Políticas Sociales, que hoy ocupa un astorista. La senadora Topolansky respondió críticas del FLS: "Pasaron la raya"VALERIA GIL
El Mides eliminará el cargo de director de Políticas Sociales, ocupado
por Asamblea Uruguay. Preocupa al astorismo que las remociones afecten a
más jerarcas del bloque. El Frente Líber Seregni ya no votará proyectos
de ley a tapa cerrada.
"Esto así no camina, porque se está generando incertidumbre", le dijo el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, al presidente José Mujica en un encuentro que mantuvieron el viernes en la Torre Ejecutiva.
Lorenzo no quiso hablar de cargos ni de nombres, pero le dijo a Mujica que puede remover a quién quiera del gabinete. Más allá de eso, señaló que la forma en que se están gestando los cambios "no camina" porque "están todos con incertidumbre", contaron a El País fuentes astoristas.
La preocupación domina las filas astoristas. Se entiende que cualquiera de sus jerarcas puede ser removido, aunque su gestión sea buena, o no tenga críticas a nivel de la ciudadanía. Ese desconcierto se hizo mayor, al conocerse la noticia de que el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, prepara una reestructura donde tiene pensado eliminar el cargo de director de Políticas Sociales.
Ese lugar dentro del Mides es ocupado actualmente por un dirigente de Asamblea Uruguay: Andrés Scagliola. Este hecho preocupa a la dirigencia del bloque Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista).
En la reunión que tendrá con Mujica en las próximas horas, Astori le exigirá al presidente una explicación coherente para justificar las remociones. Algunos dirigentes astoristas entienden que no pueden "patear el tablero", porque son la única garantía de estabilidad dentro del gobierno.
En el astorismo molesta la explicación que dio Mujica de "renovación" a partir de los siete años en la administración, para remover al ministro de Turismo Héctor Lescano, y al director de UTE Gerardo Rey.
Fuentes del bloque dijeron a El País que en la reunión del viernes con el vicepresidente Danilo Astori, se afirmó que los cambios realizados por Mujica "son surrealistas" y algunos expresaron que esconden un "ataque al sector".
"Hay que dar certidumbres de que esto esté bien gobernado y volver a encauzar la marcha de la gestión", dijeron a El País fuentes del FLS. "El hecho que diga (Mujica) que tiene que cambiar porque anda bien, no es una buena señal para el conjunto de la gente", agregaron.
Tanto Astori como Lorenzo plantearon el viernes en la reunión de la cúpula del FLS, que la reunión con Mujica tiene que plantearse en un marco de "tranquilidad", porque lo que está en juego es la imagen del gobierno.
En el astorismo no evalúan renuncias masivas ni habrá amenazas de abandonar el gobierno, pero se plantean un relacionamiento diferente con el presidente.
Para el astorismo, se terminó la votación de proyectos de ley provenientes del Poder Ejecutivo "a tapa cerrada". Fuentes astoristas aseguraron que "ahora habrá discusión y cambios cuando se estime conveniente".
Según dijeron, "las mayorías parlamentarias no están en juego en el sentido de que haya una acción concreta, pero los proyectos que vengan del Poder Ejecutivo se van a cambiar. Hay proyectos que tal como vienen no van a entrar porque lo diga Mujica, como hizo con el impuesto a la tierra", agregaron.
Los informantes indicaron que Astori ya fue demasiado leal al presidente, pero a cambio recibió -a su vuelta de Estados Unidos- el "dolor" por los relevos de Lescano y Rey sin explicación. El vicepresidente le planteará a Mujica que a futuro se conversen los cambios antes de que se realicen, informaron desde el FLS.
La relación entre Mujica y Astori ha sufrido desencuentros desde las elecciones internas de 2009 cuando el Frente Amplio definió la candidatura única. Ambos cruzaron en las internas críticas muy duras, pero en el gobierno trataron de conciliar sus diferentes opiniones. La realidad pesó más y volvieron a chocar por el impuesto a la tierra y la rebaja del IVA, entre otros temas.
A LA ESPERA. Mujica pasó la tarde de ayer en su chacra de Rincón del Cerro junto a su esposa, la senadora Lucía Topolansky (MPP).
La senadora dijo ayer a Subrayado de canal 10 que el presidente aún no recibió una llamada de Astori para agendar una reunión.
Topolansky dijo que algunos integrantes del Frente Líber Seregni "se pasaron de la raya" con las críticas a Mujica por las remociones de Lescano y Rey. Por ejemplo, sostuvo que el publicista y hombre cercano a Astori, Esteban Valenti, "siempre critica" y es el que lleva las posiciones "más radicales" en el Frente Líber Seregni. A eso agregó: "No hay que dar por el pito más de lo que el pito vale". "¿Cuál es el horror del cambio? ¿Por qué tanto lío?".
Por su parte, el diputado Aníbal Pereyra (MPP) también cuestionó al malestar que desencadenaron las remociones en el Frente Líber Seregni. Además señaló que alguien "muy cercano al presidente", que participa en las reuniones, es el que pasa datos a la prensa sobre las remociones.
"Del entorno del presidente salió la información (de las remociones) y con eso hay que tener mucho cuidado, porque estas cosas son muy delicadas", dijo Pereyra.
El diputado Esteban Pérez (MPP) señaló que las declaraciones de algunos dirigentes astoristas "se hacen sobre los rescoldos de una elección donde todavía no se han bajado los decibeles", por las internas del 27 de mayo. Agregó que si se hace "un poco de memoria se encontrará que a los primeros que movió Mujica fue a compañeros del MPP. Entonces, no se puede decir que es un ataque a tal o cual, porque antes movió a compañeros nuestros en ASSE, Ganadería, OSE y Secundaria y no hicimos ninguna tragedia".
Pérez recordó que "todos los que asumieron cargos en las administraciones de izquierda entregaron la renuncia firmada al momento de asumir, para que el presidente de turno la ejecutara cuando considerara".
Sobre la eventual remoción de la ministra de Vivienda, Graciela Muslera (MPP), el diputado señaló que el sector respalda al presidente en lo que defina. "Nuestro primer objetivo es apoyarlo en todos los cambios, tampoco consideramos que los cargos sean propiedad de los sectores", aseguró.
Mientras tanto, Muslera continúa esperando una llamada de Mujica y ya fue convocada para participar mañana del Consejo de Ministros. Fuentes del FA dijeron a El País que la ministra se enteró de su remoción por su sucesor, el presidente de Mevir, Francisco Beltrame. El jerarca dijo a El País que no se reunió con Mujica y no conoce las versiones que apuntan a que será designado como ministro de Vivienda. "Desconozco lo que se está comentando, para mí sigue siendo Muslera la ministra", indicó.
En el astorismo también hay malestar por el manejo de la remoción de Muslera. Se considera "un destrato" no haber informado a la ministra de su salida. "No puede hacer esto de dejarla en la casa, esperando una llamada", dijeron.
"No sé si (el astorismo) implica una maniobra a la derecha, pero al menos dejaría a la gente tranquila". Semanario Brecha, junio de 2009.
"Con el impuesto a la tierra no hay ninguna revolución, ninguna confiscación, ningún cambio de reglas de juego". Audición M24, junio de 2011.
"La rebaja del IVA tiene que ser para aquellos que están más necesitados". El País, noviembre de 2011.
"Es un insulto grave, demuestra que le tienen poca confianza a una política económica y social seria y de izquierda". Caras y Caretas, junio 2009.
"El impuesto no solo no frena la concentración de la tierra, sino que tiene el riesgo de sugerir cambios a reglas de juego". El Espectador, junio 2011.
"Me sorprendió que Mujica trabara el proyecto (reducción del IVA) , nunca lo había planteado ni al ministro, ni a mí". El Observador, noviembre de 2011.
Xavier lleva 10.453 votos (47,6%). El senador Ernesto Agazzi, candidato del Movimiento de Participación Popular (MPP), contabiliza 4.683 (21,3%); el senador Enrique Rubio, de la Vertiente Artiguista, 3.459 (15,7%); y el sindicalista Juan Castillo, Partido Comunista, 3.351 (15,2%).
En las internas del Frente Amplio votaron 170.770 afiliados a la coalición de izquierda. Además de elegir al presidente del Frente Amplio, estaba en juego la integración del Plenario Nacional y los órganos partidarios departamentales.
La candidatura de Xavier era apoyada por el Partido Socialista y el bloque Frente Líber Seregni (FLS), que integran Asamblea Uruguay del vicepresidente Danilo Astori, el Nuevo Espacio del senador Rafael Michelini y Alianza Progresista del senador Rodolfo Nin Novoa.
Por sectores, la lista 90 del Partido Socialista encabeza el escrutinio con 3.928 votos. En segundo lugar viene la lista 609 del MPP con 3.417; y tercero la lista 2121 de Asamblea Uruguay con 3.217. La lista 1001 del Partido Comunista lleva 2.456 votos; la lista 99738 -acuerdo electoral entre Alianza Progresista y Nuevo Espacio- 1.717; y la lista 775005 de la Vertiente Artiguista 1.573.
Entre los grupos menores del Frente Amplio, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) recoge 640 votos, la lista 711 de Confluencia Frenteamplista (el grupo del presidente de Ancap, Raúl Sendic) 552; y la Corriente de Acción y Participación-Libertad (CAP-L) del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, 449.
Hasta ayer, se escrutaron 131 circuitos, 98 de Montevideo y 33 de Canelones.
"Esto así no camina, porque se está generando incertidumbre", le dijo el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, al presidente José Mujica en un encuentro que mantuvieron el viernes en la Torre Ejecutiva.
Lorenzo no quiso hablar de cargos ni de nombres, pero le dijo a Mujica que puede remover a quién quiera del gabinete. Más allá de eso, señaló que la forma en que se están gestando los cambios "no camina" porque "están todos con incertidumbre", contaron a El País fuentes astoristas.
La preocupación domina las filas astoristas. Se entiende que cualquiera de sus jerarcas puede ser removido, aunque su gestión sea buena, o no tenga críticas a nivel de la ciudadanía. Ese desconcierto se hizo mayor, al conocerse la noticia de que el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, prepara una reestructura donde tiene pensado eliminar el cargo de director de Políticas Sociales.
Ese lugar dentro del Mides es ocupado actualmente por un dirigente de Asamblea Uruguay: Andrés Scagliola. Este hecho preocupa a la dirigencia del bloque Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista).
En la reunión que tendrá con Mujica en las próximas horas, Astori le exigirá al presidente una explicación coherente para justificar las remociones. Algunos dirigentes astoristas entienden que no pueden "patear el tablero", porque son la única garantía de estabilidad dentro del gobierno.
En el astorismo molesta la explicación que dio Mujica de "renovación" a partir de los siete años en la administración, para remover al ministro de Turismo Héctor Lescano, y al director de UTE Gerardo Rey.
Fuentes del bloque dijeron a El País que en la reunión del viernes con el vicepresidente Danilo Astori, se afirmó que los cambios realizados por Mujica "son surrealistas" y algunos expresaron que esconden un "ataque al sector".
"Hay que dar certidumbres de que esto esté bien gobernado y volver a encauzar la marcha de la gestión", dijeron a El País fuentes del FLS. "El hecho que diga (Mujica) que tiene que cambiar porque anda bien, no es una buena señal para el conjunto de la gente", agregaron.
Tanto Astori como Lorenzo plantearon el viernes en la reunión de la cúpula del FLS, que la reunión con Mujica tiene que plantearse en un marco de "tranquilidad", porque lo que está en juego es la imagen del gobierno.
En el astorismo no evalúan renuncias masivas ni habrá amenazas de abandonar el gobierno, pero se plantean un relacionamiento diferente con el presidente.
Para el astorismo, se terminó la votación de proyectos de ley provenientes del Poder Ejecutivo "a tapa cerrada". Fuentes astoristas aseguraron que "ahora habrá discusión y cambios cuando se estime conveniente".
Según dijeron, "las mayorías parlamentarias no están en juego en el sentido de que haya una acción concreta, pero los proyectos que vengan del Poder Ejecutivo se van a cambiar. Hay proyectos que tal como vienen no van a entrar porque lo diga Mujica, como hizo con el impuesto a la tierra", agregaron.
Los informantes indicaron que Astori ya fue demasiado leal al presidente, pero a cambio recibió -a su vuelta de Estados Unidos- el "dolor" por los relevos de Lescano y Rey sin explicación. El vicepresidente le planteará a Mujica que a futuro se conversen los cambios antes de que se realicen, informaron desde el FLS.
La relación entre Mujica y Astori ha sufrido desencuentros desde las elecciones internas de 2009 cuando el Frente Amplio definió la candidatura única. Ambos cruzaron en las internas críticas muy duras, pero en el gobierno trataron de conciliar sus diferentes opiniones. La realidad pesó más y volvieron a chocar por el impuesto a la tierra y la rebaja del IVA, entre otros temas.
A LA ESPERA. Mujica pasó la tarde de ayer en su chacra de Rincón del Cerro junto a su esposa, la senadora Lucía Topolansky (MPP).
La senadora dijo ayer a Subrayado de canal 10 que el presidente aún no recibió una llamada de Astori para agendar una reunión.
Topolansky dijo que algunos integrantes del Frente Líber Seregni "se pasaron de la raya" con las críticas a Mujica por las remociones de Lescano y Rey. Por ejemplo, sostuvo que el publicista y hombre cercano a Astori, Esteban Valenti, "siempre critica" y es el que lleva las posiciones "más radicales" en el Frente Líber Seregni. A eso agregó: "No hay que dar por el pito más de lo que el pito vale". "¿Cuál es el horror del cambio? ¿Por qué tanto lío?".
Por su parte, el diputado Aníbal Pereyra (MPP) también cuestionó al malestar que desencadenaron las remociones en el Frente Líber Seregni. Además señaló que alguien "muy cercano al presidente", que participa en las reuniones, es el que pasa datos a la prensa sobre las remociones.
"Del entorno del presidente salió la información (de las remociones) y con eso hay que tener mucho cuidado, porque estas cosas son muy delicadas", dijo Pereyra.
El diputado Esteban Pérez (MPP) señaló que las declaraciones de algunos dirigentes astoristas "se hacen sobre los rescoldos de una elección donde todavía no se han bajado los decibeles", por las internas del 27 de mayo. Agregó que si se hace "un poco de memoria se encontrará que a los primeros que movió Mujica fue a compañeros del MPP. Entonces, no se puede decir que es un ataque a tal o cual, porque antes movió a compañeros nuestros en ASSE, Ganadería, OSE y Secundaria y no hicimos ninguna tragedia".
Pérez recordó que "todos los que asumieron cargos en las administraciones de izquierda entregaron la renuncia firmada al momento de asumir, para que el presidente de turno la ejecutara cuando considerara".
Sobre la eventual remoción de la ministra de Vivienda, Graciela Muslera (MPP), el diputado señaló que el sector respalda al presidente en lo que defina. "Nuestro primer objetivo es apoyarlo en todos los cambios, tampoco consideramos que los cargos sean propiedad de los sectores", aseguró.
Mientras tanto, Muslera continúa esperando una llamada de Mujica y ya fue convocada para participar mañana del Consejo de Ministros. Fuentes del FA dijeron a El País que la ministra se enteró de su remoción por su sucesor, el presidente de Mevir, Francisco Beltrame. El jerarca dijo a El País que no se reunió con Mujica y no conoce las versiones que apuntan a que será designado como ministro de Vivienda. "Desconozco lo que se está comentando, para mí sigue siendo Muslera la ministra", indicó.
En el astorismo también hay malestar por el manejo de la remoción de Muslera. Se considera "un destrato" no haber informado a la ministra de su salida. "No puede hacer esto de dejarla en la casa, esperando una llamada", dijeron.
José Mujica
"Estoy en contra de los que buscan la estupidez de la gloria". (Palabras dirigidas a Astori en acto del MPP). El País. Noviembre de 2006."No sé si (el astorismo) implica una maniobra a la derecha, pero al menos dejaría a la gente tranquila". Semanario Brecha, junio de 2009.
"Con el impuesto a la tierra no hay ninguna revolución, ninguna confiscación, ningún cambio de reglas de juego". Audición M24, junio de 2011.
"La rebaja del IVA tiene que ser para aquellos que están más necesitados". El País, noviembre de 2011.
Danilo Astori
"En política hay que ser claro y coherente. No se puede cambiar de opinión permanentemente". (En referencia a Mujica). El País. Marzo 2009."Es un insulto grave, demuestra que le tienen poca confianza a una política económica y social seria y de izquierda". Caras y Caretas, junio 2009.
"El impuesto no solo no frena la concentración de la tierra, sino que tiene el riesgo de sugerir cambios a reglas de juego". El Espectador, junio 2011.
"Me sorprendió que Mujica trabara el proyecto (reducción del IVA) , nunca lo había planteado ni al ministro, ni a mí". El Observador, noviembre de 2011.
Interna: Xavier amplía ventaja
La senadora socialista Mónica Xavier amplió su ventaja sobre los otros tres candidatos a presidir el Frente Amplio, escrutado hasta ayer sábado el 13% de los circuitos de las elecciones internas del 27 de mayo.Xavier lleva 10.453 votos (47,6%). El senador Ernesto Agazzi, candidato del Movimiento de Participación Popular (MPP), contabiliza 4.683 (21,3%); el senador Enrique Rubio, de la Vertiente Artiguista, 3.459 (15,7%); y el sindicalista Juan Castillo, Partido Comunista, 3.351 (15,2%).
En las internas del Frente Amplio votaron 170.770 afiliados a la coalición de izquierda. Además de elegir al presidente del Frente Amplio, estaba en juego la integración del Plenario Nacional y los órganos partidarios departamentales.
La candidatura de Xavier era apoyada por el Partido Socialista y el bloque Frente Líber Seregni (FLS), que integran Asamblea Uruguay del vicepresidente Danilo Astori, el Nuevo Espacio del senador Rafael Michelini y Alianza Progresista del senador Rodolfo Nin Novoa.
Por sectores, la lista 90 del Partido Socialista encabeza el escrutinio con 3.928 votos. En segundo lugar viene la lista 609 del MPP con 3.417; y tercero la lista 2121 de Asamblea Uruguay con 3.217. La lista 1001 del Partido Comunista lleva 2.456 votos; la lista 99738 -acuerdo electoral entre Alianza Progresista y Nuevo Espacio- 1.717; y la lista 775005 de la Vertiente Artiguista 1.573.
Entre los grupos menores del Frente Amplio, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) recoge 640 votos, la lista 711 de Confluencia Frenteamplista (el grupo del presidente de Ancap, Raúl Sendic) 552; y la Corriente de Acción y Participación-Libertad (CAP-L) del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, 449.
Hasta ayer, se escrutaron 131 circuitos, 98 de Montevideo y 33 de Canelones.
El País Digital
Información confidencial: LEAL se fué del FA y está en el exilio
Portada - RELEVO EN UTE
Mahía: “Danilo siempre ha sido leal con el gobierno y el FA y en este caso no se ha sido leal”
El diputado de Asamblea Uruguay dijo que tanto la separación del cargo del ex ministro Héctor Lescano como la de Gerardo Rey del ente energético son “un trago amargo”
El diputado de Asamblea Uruguay, José Carlos Mahía,
dijo este viernes que el relevo de sus respectivos cargos del ex
ministro de Turismo y Deportes, Héctor Lescano, y del ex director de
UTE, Gerardo Rey, son “un trago amargo”.
“Lo que más me preocupa no es cambiar los compañeros, sino los
criterios por los cuales se cambian y la sostenibilidad de estos
criterios”, afirmó Mahía en declaraciones a radio Carve.
Mahía opinó que cambiar a los jerarcas cuando los lugares al frente de los cuales están ofrecen buenos resultados “es muy malo”.
Consultado si coincide con las expresiones del senador del Nuevo
Espacio, Rafael Michelini, quien este jueves en su cuenta de Twitter
publicó que “sacar a Lescano es inexplicable e inentendible, de insistir
en este camino errático, el Presidente fagocitará su mayoría
parlamentaria”, Mahía dijo que no se lo plantea en esos términos.
“Estamos a favor de la renovación, pero no creo que ésta sea la forma”, criticó el legislador frenteamplista.
Mahía opinó que estas remociones muestran que “no hay una lealtad de
Mujica a Astori” y recordó que pese a tener discrepancias de ideas, el
vicepresidente ha apoyado al mandatario.
Desaparecidos
Están
en algún sitio / concertados desconcertados / sordos buscándose /
buscándonos bloqueados por los signos y las dudas contemplando las
verjas de las plazas los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos quizá convalecientes de su muerte
privada
nadie les ha explicado con certeza si ya se fueron o si no si son pancartas o temblores sobrevivientes o responsos
ven pasar árboles y pájaros e ignoran a qué sombra pertenecen
cuando
empezaron a desaparece rhace tres cinco siete ceremonia sa desaparecer
como sin sangre como sin rostro y sin motivo vieron por la ventana de su
ausencia lo que quedaba atrás / ese andamiaje de abrazos cielo y humo
cuando
empezaron a desaparecer como el oasis en los espejismos a desaparecer
sin últimas palabras tenían en sus manos los trocitos de cosas que
querían
están
en algún sitio / nube o tumba están en algún sitio / estoy seguro allá
en el sur del alma es posible que hayan extraviado la brújula y hoy
vaguen preguntando preguntando dónde carajo queda el buen amor porque
vienen del odio
Mario Benedetti
Asunto: EL CULTIVO DE LA FLOR INVISIBLE
Hola,
a partir de este viernes 25 llega a salas el documental sobre familiares EL CULTIVO
DE LA FLOR INVISIBLE
En el cine Casablanca va a estar a las 22.30hs
En Torre de los Profesionales a las 16.20 y 18.20hs
Es necesario del apoyo de todos para difundir esta película y lograr la mayor asistencia posible este fin de s...emana, así poder seguir en cartel, lograr mejores horarios y transmitir a la mayor cantidad de personas el mensaje, la lucha del grupo, las vivencias.
El proyecto es una realización de Tarkiofilm en asociación con Familiares; por lo que no sólo es importante que se vea para generar reflexión sobre el tema, los eventos recientes y sus consecuencias, sino porque parte de lo recaudado con la venta de las entradas será destinado a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
Con la difusión de este mail estarán ayudando a la causa de que más gente vea esta película, y contribuir a la construcción de una sociedad más sensible al tema de los derechos humanos.
Les agradecemos reenvién este mail.
Desde ya muchas gracias!
Tarkiofilm
En Torre de los Profesionales a las 16.20 y 18.20hs
Es necesario del apoyo de todos para difundir esta película y lograr la mayor asistencia posible este fin de s...emana, así poder seguir en cartel, lograr mejores horarios y transmitir a la mayor cantidad de personas el mensaje, la lucha del grupo, las vivencias.
El proyecto es una realización de Tarkiofilm en asociación con Familiares; por lo que no sólo es importante que se vea para generar reflexión sobre el tema, los eventos recientes y sus consecuencias, sino porque parte de lo recaudado con la venta de las entradas será destinado a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
Con la difusión de este mail estarán ayudando a la causa de que más gente vea esta película, y contribuir a la construcción de una sociedad más sensible al tema de los derechos humanos.
Les agradecemos reenvién este mail.
Desde ya muchas gracias!
Tarkiofilm
Sentencias a genocidas de Campo de Mayo
El 31/5/2012 fueron condenados los ex policías bonaerenses Bustos y Bianchero a 19 y 9 años de prisión, respectivamente, en cárcel común, por delitos de lesa humanidad cometidos contra 8 víctimas.
Escuchamos la audiencia en el pasillo, ni siquiera todos los familiares pudieron ingresar por lo pequeña que es la sala.
Ya son 284 los genocidas condenados.
Seguimos luchando por más memoria, verdad y justicia.
H.I.J.O.S. Capital
Escuchamos la audiencia en el pasillo, ni siquiera todos los familiares pudieron ingresar por lo pequeña que es la sala.
Ya son 284 los genocidas condenados.
Seguimos luchando por más memoria, verdad y justicia.
H.I.J.O.S. Capital
Sacrifico patriótico que le dicen, los milicos no dejan su puesto así nomás, y menos si hay riesgos...
Gobierno admite que fracasó el ingreso de militares a la Policía
Seguridad. Interior ofreció sin éxito duplicar salario a 1.500 soldados
Apenas 500 militares aceptaron sumarse a la Policía; el Ministerio del
Interior abrió 1.500 vacantes para soldados pero las llenó con civiles.
Ofrecía duplicar el sueldo. Los que entraron terminaron en Bomberos y la
Guardia Republicana.
"Tiene connotaciones diferentes ser soldado en cualquiera de las unidades militares que policía en el barrio Borro", afirmó ayer el subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, en el desayuno de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). De esa forma, el jerarca confirmó que fracasó el plan de incorporación de militares a los cuerpos policiales.
Al respecto, señaló que Interior había reservado 1500 vacantes para efectivos provenientes del Ministerio de Defensa (MDN) y se presentaron menos de 500. "Tuvimos problemas, no todos los integrantes del MDN quisieron optar por esta oportunidad, más allá de que tenía algunos beneficios como mejores salarios", dijo.
Un soldado del Ejército y la Fuerza Aérea o un marinero de la Armada ganan $ 8.354 nominales, mientras un agente de primera de la Policía cobra $ 17.200, según sueldos actualizados al 1° de enero de 2011.
Vázquez agregó que por "las características" de los soldados, la mayoría de ellos fueron para la Guardia Republicana y Bomberos. Además, dijo que mantuvieron las vacantes por "un tiempo pero no hubo suerte y tuvimos que cubrir los cargos con civiles", aseguró el jerarca.
Las diferencias profesionales entre policías y soldados incidieron en la falta de interés en sumarse a las fuerzas del orden, evaluó Vázquez ante un auditorio de empresarios y figuras del ambiente político.
"El objetivo de los soldados es abatir al enemigo. Nosotros no tenemos enemigos, tenemos ciudadanos que cometen delitos y tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para reintegrarlos de la mejor manera a la sociedad", remarcó.
Desde el principio, la idea de incorporar soldados no cayó bien en la Policía. De hecho, las jerarquías preferían bajar los requisitos (primaria completa y no tener antecedentes) que incluir efectivos militares.
Por su parte, Álvaro Garcé, Comisionado Parlamentario para el sistema carcelario, rechazó la eventual participación de los militares en la conducción del sistema penitenciario.
"El Ejército debe llegar hasta el perímetro y la puerta de las cárceles, nunca adentro. Con este tipo de cárceles y el perfil de los reclusos podría llegar a ser un desastre la intervención del Ejército dentro de los establecimientos", aseveró Garcé.
El funcionario también rechazó la presencia de los militares en el patrullaje preventivo. Garcé aseveró que la presencia de las Fuerzas Armadas se explica cuando se ha perdido el control de sectores clave para la seguridad nacional, cómo cárceles o barrios enteros.
Se mostró partidario de un sistema mixto de gestión carcelaria en el que los privados participen de tareas como limpieza o alimentación.
PERSONAL. En los últimos dos años el Ministerio del Interior (MI) fue el organismo estatal que sacó a la mayor cantidad de personal de sus filas. "Hay un buen número de policías que no quieren que los controlen porque están en otra cosa", afirmó Vázquez y asoció a esos agentes con la corrupción.
Fue por ese motivo que la división Asuntos Internos del MI incrementó su tarea. Para ello, ordenó instalar controles biométricos en las comisarías que obligan a los policías a marcar cuando entran y salen. Además, adquirió equipamiento que permite ubicar a los policías mediante GPS.
Por otro lado, el subsecretario aseguró que el Ministerio del Interior solicitará un refuerzo presupuestal para robustecer su plan de incremento en el número de personal de la Guardia Republicana. La idea es que la repartición pueda desplegarse en todo el territorio nacional.
Por otro lado, Vázquez consignó que a lo largo del año 2011 se ha puesto particular empeño en la ampliación de la cantidad de policías.
Mencionó que se requiere de seis meses para formar un agente de segunda y tres años para instruir a un oficial.
Además, dijo que han incorporado elementos tecnológicos de punta que hacen que la Policía uruguaya se encuentre dentro de "las mejores del mundo". Se detuvo en destacar que los nuevos sistemas de comunicación permiten saber en qué lugar se encuentra cada móvil o agente policial.
"Antes, frente a un llamado el comisario podía responder que no tenía patrulleros, (...) hoy tenemos cuatro zonas donde está desplegada Radio Patrulla, Grupo Especial de Patrullaje, Investigaciones, Inteligencia. No hay posibilidad de que se diga que no se tiene móvil, la zona tiene que responder con la unidad más cercana", dijo Vázquez. Además, remarcó que el servicio del 911 está funcionando "muy bien" y que no quedan llamados por atender.
Chediak aseveró que la Carta Magna es muy clara en el sentido de que en horas de la noche nadie puede ingresar al hogar, salvo que lo permita el jefe de familia.
El ministro mencionó que "nunca se procesó a un bombero" que ingresara en medio de una emergencia nocturna a un hogar sin la autorización que plantea la Constitución.
El gobierno descartó la concreción de los allanamientos nocturnos tras realizar consultas a varios de los principales juristas. Días atrás, el director nacional de Policía, Julio Guarteche, dijo que los allanamientos serían una herramienta "fundamental" en la lucha contra el narcotráfico.
Sobre el punto presentó una gráfica en la que se muestra que en 2011 crecieron los homicidios y que la participación de los menores en esos delitos llega al 6% en Montevideo y Canelones.
Dijo que el "fenómeno" de las rapiñas se incrementó en el área metropolitana. Vázquez explicó que las principales víctimas son transeúntes, seguidos por comercios.
"Tiene connotaciones diferentes ser soldado en cualquiera de las unidades militares que policía en el barrio Borro", afirmó ayer el subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, en el desayuno de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). De esa forma, el jerarca confirmó que fracasó el plan de incorporación de militares a los cuerpos policiales.
Al respecto, señaló que Interior había reservado 1500 vacantes para efectivos provenientes del Ministerio de Defensa (MDN) y se presentaron menos de 500. "Tuvimos problemas, no todos los integrantes del MDN quisieron optar por esta oportunidad, más allá de que tenía algunos beneficios como mejores salarios", dijo.
Un soldado del Ejército y la Fuerza Aérea o un marinero de la Armada ganan $ 8.354 nominales, mientras un agente de primera de la Policía cobra $ 17.200, según sueldos actualizados al 1° de enero de 2011.
Vázquez agregó que por "las características" de los soldados, la mayoría de ellos fueron para la Guardia Republicana y Bomberos. Además, dijo que mantuvieron las vacantes por "un tiempo pero no hubo suerte y tuvimos que cubrir los cargos con civiles", aseguró el jerarca.
Las diferencias profesionales entre policías y soldados incidieron en la falta de interés en sumarse a las fuerzas del orden, evaluó Vázquez ante un auditorio de empresarios y figuras del ambiente político.
"El objetivo de los soldados es abatir al enemigo. Nosotros no tenemos enemigos, tenemos ciudadanos que cometen delitos y tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para reintegrarlos de la mejor manera a la sociedad", remarcó.
Desde el principio, la idea de incorporar soldados no cayó bien en la Policía. De hecho, las jerarquías preferían bajar los requisitos (primaria completa y no tener antecedentes) que incluir efectivos militares.
Por su parte, Álvaro Garcé, Comisionado Parlamentario para el sistema carcelario, rechazó la eventual participación de los militares en la conducción del sistema penitenciario.
"El Ejército debe llegar hasta el perímetro y la puerta de las cárceles, nunca adentro. Con este tipo de cárceles y el perfil de los reclusos podría llegar a ser un desastre la intervención del Ejército dentro de los establecimientos", aseveró Garcé.
El funcionario también rechazó la presencia de los militares en el patrullaje preventivo. Garcé aseveró que la presencia de las Fuerzas Armadas se explica cuando se ha perdido el control de sectores clave para la seguridad nacional, cómo cárceles o barrios enteros.
Se mostró partidario de un sistema mixto de gestión carcelaria en el que los privados participen de tareas como limpieza o alimentación.
PERSONAL. En los últimos dos años el Ministerio del Interior (MI) fue el organismo estatal que sacó a la mayor cantidad de personal de sus filas. "Hay un buen número de policías que no quieren que los controlen porque están en otra cosa", afirmó Vázquez y asoció a esos agentes con la corrupción.
Fue por ese motivo que la división Asuntos Internos del MI incrementó su tarea. Para ello, ordenó instalar controles biométricos en las comisarías que obligan a los policías a marcar cuando entran y salen. Además, adquirió equipamiento que permite ubicar a los policías mediante GPS.
Por otro lado, el subsecretario aseguró que el Ministerio del Interior solicitará un refuerzo presupuestal para robustecer su plan de incremento en el número de personal de la Guardia Republicana. La idea es que la repartición pueda desplegarse en todo el territorio nacional.
Por otro lado, Vázquez consignó que a lo largo del año 2011 se ha puesto particular empeño en la ampliación de la cantidad de policías.
Mencionó que se requiere de seis meses para formar un agente de segunda y tres años para instruir a un oficial.
Además, dijo que han incorporado elementos tecnológicos de punta que hacen que la Policía uruguaya se encuentre dentro de "las mejores del mundo". Se detuvo en destacar que los nuevos sistemas de comunicación permiten saber en qué lugar se encuentra cada móvil o agente policial.
"Antes, frente a un llamado el comisario podía responder que no tenía patrulleros, (...) hoy tenemos cuatro zonas donde está desplegada Radio Patrulla, Grupo Especial de Patrullaje, Investigaciones, Inteligencia. No hay posibilidad de que se diga que no se tiene móvil, la zona tiene que responder con la unidad más cercana", dijo Vázquez. Además, remarcó que el servicio del 911 está funcionando "muy bien" y que no quedan llamados por atender.
Reformar la Carta Magna
El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak, dijo ayer que para la realización de allanamientos nocturnos con el objetivo de detener a los narcotraficantes que operan con pasta base, primero se debe hacer una modificación de la Constitución.Chediak aseveró que la Carta Magna es muy clara en el sentido de que en horas de la noche nadie puede ingresar al hogar, salvo que lo permita el jefe de familia.
El ministro mencionó que "nunca se procesó a un bombero" que ingresara en medio de una emergencia nocturna a un hogar sin la autorización que plantea la Constitución.
El gobierno descartó la concreción de los allanamientos nocturnos tras realizar consultas a varios de los principales juristas. Días atrás, el director nacional de Policía, Julio Guarteche, dijo que los allanamientos serían una herramienta "fundamental" en la lucha contra el narcotráfico.
"País más seguro del mundo"
Vázquez comenzó su presentación diciendo que hablaría sin manejar el "componente emotivo" en el que viven las víctimas de la inseguridad. En línea con lo expresado por su hermano, el expresidente Tabaré Vázquez, el subsecretario del Interior subrayó que según los organismos internacionales "Uruguay es uno de los países más seguros del mundo en materia de homicidios".Sobre el punto presentó una gráfica en la que se muestra que en 2011 crecieron los homicidios y que la participación de los menores en esos delitos llega al 6% en Montevideo y Canelones.
Dijo que el "fenómeno" de las rapiñas se incrementó en el área metropolitana. Vázquez explicó que las principales víctimas son transeúntes, seguidos por comercios.
El País Digital
Nabolandias: entrar por el aro de las "guerras" dictaminadas por el imperio para ocupar y someter a todo el mundo, EN TODO EL MUNDO
Abordaje global
Gabinete de seguridad priorizó narcotráfico en medidas inmediatas
El Presidente de la República confirmó que será la semana próxima cuando se den a conocer las medidas más inmediatas para enfrentar la inseguridad reinante, tras la reunión del gabinete de seguridad que sesionó por tercera vez en menos de una semana.
Martes 29 de mayo de 2012 | 10:24 La República
Consejo de ministros del presidente Mujica
“Vamos a dar a conocer algunas de las medidas que estamos analizando, aunque no será todas las que tenemos pensado presentar. Pero por lo menos anunciaremos algunas de ellas”, dijo el presidente Mujica según publica el diarioLa República.
El mandatario no entró en detalles sobre el particular, ya que es
intención del gobierno presentar los aspectos “que están relacionados
entre sí” de una manera global.
Fuentes allegadas a la reunión de la víspera reconocieron que el gabinete focalizó el tema del narcotráfico en las medidas a adoptarse, a tal punto que fue el tópico que abarcó prácticamente toda la reunión.
“La intención es conocer, informarse, aprender e intercambiar datos
de cómo es que funciona el tema de la droga en la sociedad. Para eso
estamos teniendo estas instancias, para así después adoptar las medidas
más convenientes e integrales”, agregó Mujica.
Ni militares ni allanamientos nocturnos
Mientras tanto otras fuentes descartaron que los militares puedan ser
utilizados en los patrullajes a nivel civil, según publica el diario El
País. El gobierno considera que el Ejército no está en condiciones de formación ni de armamento adecuadas para enfrentar estas tareas de prevención.
Otro aspecto que no podrá habilitarse es el de los allanamientos nocturnos, ya que prima la posición constitucional de inviolabilidad del hogar en horas de la noche, establecida expresamente por el legislador enla CartaMagna.
La posibilidad de que los menores adictos sean internados en forma compulsiva está siendo manejada y cuenta con el respaldo del primer mandatario, aunque otras figuras del gobierno se oponen a la mismaInformación para nabos (1)
Quintana: la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) encubrió la actividad del narcotráfico en el TIPNIS
Publicado el 11/18/11 • en Contrainjerencia
El
director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las
Macrorregiones y Fronteras (Ademaf), Juan Ramón Quintana, denunció el
jueves que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) encubrió
durante 20 años la actividad del narcotráfico en el Territorio Indígena
Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en la Amazonia boliviana.
“La DEA, en realidad, encubrió actividades del narcotráfico en el TIPNIS. Yo presumo, es mi hipótesis de trabajo, porque no encuentro otra explicación para que una institución con la inteligencia que tenía, la tecnología, con los recursos materiales que tenía, no pudiera controlar actividades ilegales del narcotráfico en esta región”, aseveró.
En conferencia de prensa estableció que la conclusión surgió basada en algunos antecedentes comprobados, como el hecho de que los norteamericanos tenían una base militar en el municipio de Chimoré y el parque natural era uno de los territorios en que tenían dominio y había actividades ilegales.
Mencionó que otro aspecto llamativo radica en que los efectivos de Estados Unidos se asentaron específicamente en el Chapare para controlar las actividades de los narcotraficantes, cuando la rutas de esa ilícita actividad provenían del parque natural.
Sostuvo que tan sólo esos datos hacen necesario preguntarse cómo puede explicar la DEA su permanencia durante dos décadas en el sitio y la presencia de productores de droga en el TIPNIS.
“Esa pregunta tiene que responderla la DEA, porque la DEA controlaba con satélite, vuelos, sobrevuelos de sus helicópteros, este territorio”, manifestó.
Manifestó que no es posible pensar una justificación para que con presencia de militares norteamericanos se haya realizado actividades del narcotráfico en el área protegida.
Estableció que, al parecer, sólo existía una fuerte tendencia de criminalizar desde la DEA todas las actividades del sector campesino y cocalero.
La autoridad gubernamental sostuvo que durante la actual investigación sobre las actividades empresariales ilegales en el TIPNIS no se efectuó con prioridad la identificación de tareas vinculadas con la producción de droga, pero estableció que está en curso una investigación en el lugar.
Sin embargo, Quintana recordó que hace unas pocas semanas se desmontó una mega fábrica de producción de cocaína en la región de Santa Rosa.
“La DEA, en realidad, encubrió actividades del narcotráfico en el TIPNIS. Yo presumo, es mi hipótesis de trabajo, porque no encuentro otra explicación para que una institución con la inteligencia que tenía, la tecnología, con los recursos materiales que tenía, no pudiera controlar actividades ilegales del narcotráfico en esta región”, aseveró.
En conferencia de prensa estableció que la conclusión surgió basada en algunos antecedentes comprobados, como el hecho de que los norteamericanos tenían una base militar en el municipio de Chimoré y el parque natural era uno de los territorios en que tenían dominio y había actividades ilegales.
Mencionó que otro aspecto llamativo radica en que los efectivos de Estados Unidos se asentaron específicamente en el Chapare para controlar las actividades de los narcotraficantes, cuando la rutas de esa ilícita actividad provenían del parque natural.
Sostuvo que tan sólo esos datos hacen necesario preguntarse cómo puede explicar la DEA su permanencia durante dos décadas en el sitio y la presencia de productores de droga en el TIPNIS.
“Esa pregunta tiene que responderla la DEA, porque la DEA controlaba con satélite, vuelos, sobrevuelos de sus helicópteros, este territorio”, manifestó.
Manifestó que no es posible pensar una justificación para que con presencia de militares norteamericanos se haya realizado actividades del narcotráfico en el área protegida.
Estableció que, al parecer, sólo existía una fuerte tendencia de criminalizar desde la DEA todas las actividades del sector campesino y cocalero.
La autoridad gubernamental sostuvo que durante la actual investigación sobre las actividades empresariales ilegales en el TIPNIS no se efectuó con prioridad la identificación de tareas vinculadas con la producción de droga, pero estableció que está en curso una investigación en el lugar.
Sin embargo, Quintana recordó que hace unas pocas semanas se desmontó una mega fábrica de producción de cocaína en la región de Santa Rosa.
Política Opinión Edición 1383 BRECHA
El lobo del hombre
Escrito por:
Constanza Moreira
Hace más de tres siglos, Thomas Hobbes sentenciaba
que el único y verdadero origen del Estado había sido el contrato que
los hombres celebraron entre sí para protegerse... de sí mismos. "El
hombre es el lobo del hombre", dijo Hobbes, y los seres humanos, cuando
no viven bajo el Estado y la ley, se despedazan entre ellos.
Según Hobbes, la función básica del Estado es la de proteger nuestra vida y nuestra integridad física de las agresiones de los otros. Así, lo que ahora llamamos "seguridad pública" es, y siempre ha sido, una de las marcas de origen del Estado.
En América Latina se habla hoy del "retorno del Estado" para contraponer esta etapa que vivimos a la de los años ochenta y noventa, durante la cual el Estado era visto con franca antipatía, como un obstáculo al progreso humano, a la inventiva y a la creatividad del mercado, y a la iniciativa individual. A la vista de los desastres causados por el desmantelamiento de los estados, América Latina vuelve hoy a exigir instituciones sólidas, estables y fuertes. Así, el Estado, que era fuente de todos los males, hoy es el convocado a resolver todos los problemas.
Hoy ya nadie se anima a decir "Estado no", pero la misma voz airada "anti Estado" aparece disfrazada ahora de la crítica a la "mala gestión": un resultado combinado, al parecer, de funcionarios públicos inútiles, iniciativas gubernamentales mal dadas y conducción política deficiente.
En la seguridad pública parece claro que los problemas son todos del Estado, puesto que la seguridad privada, como opción, no parece haber prosperado. Y el Estado ha aumentado su presupuesto en seguridad como nunca (es el rubro presupuestal que más ha crecido), ha aumentado el número de efectivos y su "efectividad" policial.
¿Mala gestión? La muerte de un hombre a sangre fría en una pizzería no interpela la "efectividad" policial: fueron apresados quienes cometieron el delito. Lo que nos conmueve es, justamente, la "frialdad": el aparente desapego entre el asesino y la víctima ("hay que hacerse respetar"). Nos conmueve la violencia: eso no tiene nada que ver con la "mala gestión".
La muerte de las mujeres a manos de los hombres no es un problema de "mala gestión": ¿deberíamos poner un 222 en cada casa? Y la violencia doméstica da cuenta de la mitad de las muertes en todo el país.
¿Y qué decir del narcotráfico? Por si acaso, vaya el aviso de que ex presidentes de América Latina (entre ellos Fernando Henrique Cardoso y Ricardo Lagos) se han reunido para declamar el fracaso estrepitoso de las políticas de guerra al narcotráfico diseñadas desde Washington. De hecho, la propia oea será la que convoque a una próxima cumbre en la que se discuta, entre otras cosas, la posibilidad de despenalizar las drogas como solución al problema del narcotráfico.
Hace poco hice unas declaraciones en Mercedes que El Observador levantó con un interesante recorte.* Eran dos proposiciones, bien sencillas. La primera era que si aumenta la efectividad policial, con las penas ya duras que tenemos, y se mantiene constante el número de delitos, la presión sobre las cárceles será intolerable. Ya tenemos hacinamiento: empeoraremos. La nota de ese diario obvia la parte de las cárceles, que es la que da sentido a toda la frase.
La segunda proposición es que las demandas de seguridad de la gente son potencialmente infinitas y deben ser compatibilizadas con las demandas de derechos y libertades: de lo contrario, sólo podrían ser satisfechas por un Estado autoritario.
¿Por qué se recortan las afirmaciones al punto de que su sentido queda tergiversado y confuso? Porque nada que contradiga la afirmación de que la inseguridad es problema de la gestión del gobierno puede ser escuchado. Se prefiere, como el avestruz, meter la cabeza dentro del hoyo y echarle la culpa de todo "al otro". Pero nadie razona sobre la otra parte elemental de la ecuación: las razones del delito. En especial porque el tema de la violencia nos compromete a todos como sociedad.
Las dos áreas en las que más recursos se ha invertido son, paradojalmente, las que peor evaluación reciben hoy: seguridad pública y educación. Algo tienen en común esas áreas, y salta a la vista. Son jóvenes. Son jóvenes los delincuentes. Y son jóvenes los presos. Y son jóvenes los que van a estudiar. Un estudio citado recientemente por Canal 10 mostró que casi la cuarta parte de los jóvenes uruguayos "ha tenido un conflicto con la ley".** ¡La cuarta parte! ¡Uno de cada cuatro! Tenemos problemas con nuestros jóvenes, es la conclusión a la que deberíamos llegar. Más que con el gobierno.
La cuestión de la seguridad pública se ha convertido hoy en el huevo de la serpiente: genera desconfianza, pide a gritos mano dura y llama a combatir la violencia con más violencia, o peor aún, con la posibilidad de ir erosionando nuestro Estado de Derecho. La seguridad desborda hacia situaciones de conflictividad política: esto es demasiado viejo y conocido como para que no estemos atentos y conscientes. El "retorno del Estado" tendrá que dar cuenta del gran caldero en el que fue hirviendo, lentamente, la violencia que explota entre nosotros y nos interpela. Pero para eso hay que pensar de otra manera, sentir de otra manera, razonar de otra manera. n
* El Observador, 21-V-12.
** Difundido en el programa Enter, de Canal 10, con base en un estudio realizado por Equipos Mori. Disponible en www.subrayado.com.uy/Site/ News.aspx?NiD=12432
Publicado el Jueves 24 de Mayo de 2012Según Hobbes, la función básica del Estado es la de proteger nuestra vida y nuestra integridad física de las agresiones de los otros. Así, lo que ahora llamamos "seguridad pública" es, y siempre ha sido, una de las marcas de origen del Estado.
En América Latina se habla hoy del "retorno del Estado" para contraponer esta etapa que vivimos a la de los años ochenta y noventa, durante la cual el Estado era visto con franca antipatía, como un obstáculo al progreso humano, a la inventiva y a la creatividad del mercado, y a la iniciativa individual. A la vista de los desastres causados por el desmantelamiento de los estados, América Latina vuelve hoy a exigir instituciones sólidas, estables y fuertes. Así, el Estado, que era fuente de todos los males, hoy es el convocado a resolver todos los problemas.
Hoy ya nadie se anima a decir "Estado no", pero la misma voz airada "anti Estado" aparece disfrazada ahora de la crítica a la "mala gestión": un resultado combinado, al parecer, de funcionarios públicos inútiles, iniciativas gubernamentales mal dadas y conducción política deficiente.
En la seguridad pública parece claro que los problemas son todos del Estado, puesto que la seguridad privada, como opción, no parece haber prosperado. Y el Estado ha aumentado su presupuesto en seguridad como nunca (es el rubro presupuestal que más ha crecido), ha aumentado el número de efectivos y su "efectividad" policial.
¿Mala gestión? La muerte de un hombre a sangre fría en una pizzería no interpela la "efectividad" policial: fueron apresados quienes cometieron el delito. Lo que nos conmueve es, justamente, la "frialdad": el aparente desapego entre el asesino y la víctima ("hay que hacerse respetar"). Nos conmueve la violencia: eso no tiene nada que ver con la "mala gestión".
La muerte de las mujeres a manos de los hombres no es un problema de "mala gestión": ¿deberíamos poner un 222 en cada casa? Y la violencia doméstica da cuenta de la mitad de las muertes en todo el país.
¿Y qué decir del narcotráfico? Por si acaso, vaya el aviso de que ex presidentes de América Latina (entre ellos Fernando Henrique Cardoso y Ricardo Lagos) se han reunido para declamar el fracaso estrepitoso de las políticas de guerra al narcotráfico diseñadas desde Washington. De hecho, la propia oea será la que convoque a una próxima cumbre en la que se discuta, entre otras cosas, la posibilidad de despenalizar las drogas como solución al problema del narcotráfico.
Hace poco hice unas declaraciones en Mercedes que El Observador levantó con un interesante recorte.* Eran dos proposiciones, bien sencillas. La primera era que si aumenta la efectividad policial, con las penas ya duras que tenemos, y se mantiene constante el número de delitos, la presión sobre las cárceles será intolerable. Ya tenemos hacinamiento: empeoraremos. La nota de ese diario obvia la parte de las cárceles, que es la que da sentido a toda la frase.
La segunda proposición es que las demandas de seguridad de la gente son potencialmente infinitas y deben ser compatibilizadas con las demandas de derechos y libertades: de lo contrario, sólo podrían ser satisfechas por un Estado autoritario.
¿Por qué se recortan las afirmaciones al punto de que su sentido queda tergiversado y confuso? Porque nada que contradiga la afirmación de que la inseguridad es problema de la gestión del gobierno puede ser escuchado. Se prefiere, como el avestruz, meter la cabeza dentro del hoyo y echarle la culpa de todo "al otro". Pero nadie razona sobre la otra parte elemental de la ecuación: las razones del delito. En especial porque el tema de la violencia nos compromete a todos como sociedad.
Las dos áreas en las que más recursos se ha invertido son, paradojalmente, las que peor evaluación reciben hoy: seguridad pública y educación. Algo tienen en común esas áreas, y salta a la vista. Son jóvenes. Son jóvenes los delincuentes. Y son jóvenes los presos. Y son jóvenes los que van a estudiar. Un estudio citado recientemente por Canal 10 mostró que casi la cuarta parte de los jóvenes uruguayos "ha tenido un conflicto con la ley".** ¡La cuarta parte! ¡Uno de cada cuatro! Tenemos problemas con nuestros jóvenes, es la conclusión a la que deberíamos llegar. Más que con el gobierno.
La cuestión de la seguridad pública se ha convertido hoy en el huevo de la serpiente: genera desconfianza, pide a gritos mano dura y llama a combatir la violencia con más violencia, o peor aún, con la posibilidad de ir erosionando nuestro Estado de Derecho. La seguridad desborda hacia situaciones de conflictividad política: esto es demasiado viejo y conocido como para que no estemos atentos y conscientes. El "retorno del Estado" tendrá que dar cuenta del gran caldero en el que fue hirviendo, lentamente, la violencia que explota entre nosotros y nos interpela. Pero para eso hay que pensar de otra manera, sentir de otra manera, razonar de otra manera. n
* El Observador, 21-V-12.
** Difundido en el programa Enter, de Canal 10, con base en un estudio realizado por Equipos Mori. Disponible en www.subrayado.com.uy/Site/
Información para nabos (2)
Narcotráfico, instrumento de dominio imperial
por SALVADOR CAPOTE
Publicado el 5/29/12 • en Contrainjerencia
SALVADOR
CAPOTE* / TERCERA INFORMACION – Después de varias décadas de “guerra
contra las drogas”, acompañadas de un costo colosal en vidas humanas y
recursos materiales, los narcotraficantes son hoy más fuertes que nunca y
controlan un territorio más amplio que en cualquier época anterior.
En los últimos seis años, ocurrieron en México más de 47,000
asesinatos relacionados con el tráfico de drogas. De 2,119 en 2006
aumentaron a cerca de 17,000 en 2011. En 2008, el Departamento de
Justicia norteamericano advirtió que las DTOs (Organizaciones de Tráfico
de Drogas), vinculadas a cárteles mexicanos, se encontraban activas en
todas las regiones de Estados Unidos. En la Florida actúan mafias
asociadas con el cártel del Golfo, los Zetas y la Federación de Sinaloa.
Miami es uno de los principales centros de recepción y distribución de
la droga. Además de los mencionados, otros cárteles, como el de Juárez y
el de Tijuana, operan en Estados Unidos.
Los cárteles de México cobraron mayor fuerza después que sustituyeron
a los colombianos de Cali y Medellín en los años 90 y controlan ahora
el 90 % de la cocaína que entra en Estados Unidos. El mayor estímulo al
narcotráfico es el alto consumo estadounidense. En 2010, una encuesta
nacional del Departamento de Salud reveló que aproximadamente 22
millones de norteamericanos mayores de 12 años consumen algún tipo de
drogas.
Estos, que son sólo algunos de los más inquietantes datos
estadísticos, permiten cuestionar la eficacia de la llamada “guerra
contra las drogas”. Es imposible creer que exista realmente una voluntad
política para poner fin a este flagelo universal cuando observamos el
papel que ha desempeñado el narcotráfico en la contrainsurgencia, la
expansión de las transnacionales y las ambiciones geopolíticas de
Estados Unidos y otras potencias.
Repasemos, en síntesis, la historia reciente (1). La administración
de Richard Nixon, al iniciar la “guerra contra las drogas” (1971),
desarrollaba al mismo tiempo el tráfico de heroína en el Sudeste
Asiático con el propósito de financiar sus operaciones militares en esa
región. La heroína producida en el Triángulo de Oro (donde se unen las
zonas montañosas de Vietnam, Laos, Tailandia y Myanmar) era transportada
en aviones de “Air America”, propiedad de la CIA (2)(3). En una
conferencia de prensa televisada el primero de junio de 1971, un
periodista le preguntó a Nixon: “Señor presidente ¿qué hará usted con
las decenas de miles de soldados americanos que regresan adictos a la
heroína?”. (4)
Las operaciones de “Air America” continuaron hasta la caída de Saigón
en 1975. Mientras la CIA traficaba con opio y heroína en el Sudeste
Asiático, el tráfico y consumo de estupefacientes en Estados Unidos se
convertía en tragedia nacional. El presidente Gerald Ford solicitó al
Congreso en 1976 la aprobación de leyes que sustituyesen la libertad
condicionada con la prisión, estableciesen condenas mínimas obligatorias
y negasen las fianzas para determinados delitos de drogas. El resultado
fue un aumento exponencial del número de convictos por delitos
relacionados con el tráfico y consumo de drogas y la consiguiente
conversión de Estados Unidos en el país con mayor población penal del
mundo. El peso principal de esta política punitiva cayó sobre la
población negra y otras minorías.
Las administraciones estadounidenses durante los años 80 y 90
apoyaron a gobiernos sudamericanos involucrados directamente en el
tráfico de cocaína. Durante la administración Carter, la CIA intervino
para evitar que dos de los jefes del cártel de Roberto Suárez (Rey de la
Cocaína) fuesen llevados a juicio en Estados Unidos. Al quedar libres,
pudieron regresar a Bolivia y jugar papeles protagónicos en el golpe de
estado (“Cocaine Coup”) del 17 de Julio de 1980, financiado por los
barones de la droga. La sangrienta tiranía del general Luis García Meza
fue apoyada por la administración de Ronald Reagan.
La participación más conspicua de la administración Reagan en el
narcotráfico fue el escándalo conocido como “Irán-contras” cuyo eje más
publicitado fue la obtención de fondos para financiar a la contra
nicaragüense mediante la venta ilegal de armas a Irán, pero está bien
documentado, además, el apoyo de Reagan, con este mismo propósito, al
tráfico de cocaína dentro y fuera de Estados Unidos.
Estas conexiones las explica el periodista William Blum en su libro
“Rogue State” (5). En Costa Rica, que servía como Frente Sur de los
contras (Honduras era el Frente Norte) operaban varias redes CIA-contras
involucradas en el tráfico de drogas. Estas redes estaban asociadas con
Jorge Morales, capo colombiano residente en Miami. Los aviones de
Morales eran cargados con armas en la Florida, volaban a Centroamérica y
regresaban cargados de cocaína. Otra red con base en Costa rica era
operada por cubanos anticastristas contratados por la CIA como
instructores militares. Esta red utilizaba aviones de los contras y de
una compañía de venta de camarones que lavaba dinero para la CIA, en el
traslado de la droga a Estados Unidos.
En Honduras, la CIA contrató a Alan Hyde, el principal traficante en
ese país (“el padrino de todas las actividades criminales” de acuerdo a
informes del gobierno de Estados Unidos), para transportar en sus
embarcaciones suministros a los contras. La CIA, a cambio, impediría
cualquier acción contra Hyde de agencias antinarcóticos.
Los caminos de la cocaína tenían importantes estaciones, como la base
aérea de Ilopango en El Salvador. Un ex oficial de la CIA, Celerino
Castillo, describió como los aviones cargados de cocaína volaban hacia
el norte, aterrizaban impunemente en varios lugares de Estados Unidos,
incluyendo la base de la Fuerza Aérea en Texas, y regresaban con dinero
abundante para financiar la guerra. “Todo bajo la sombrilla protectora
del gobierno de Estados Unidos”. La operación de Ilopango se realizaba
bajo la dirección de Félix Rodríguez (alias Max Gómez) en conexión con
el entonces vicepresidente George H. W. Bush y con Oliver North, quien
formaba parte del equipo del Consejo de Seguridad Nacional de Reagan.
En 1982, el Director de la CIA, William Casey, negoció un “memorandum
de entendimiento” con el Fiscal General, William French Smith, que
exoneraba a la CIA de cualquier responsabilidad relacionada con
operaciones de tráfico de drogas realizadas por sus agentes. Este
acuerdo estuvo en vigor hasta 1995.
Reagan y su sucesor, George H. W. Bush, patrocinaron al “hombre de la
CIA en Panamá”, Manuel Noriega, vinculado al cartel de Medellín y al
lavado de grandes cantidades de dinero procedentes de la droga. Cuando
Noriega dejó de ser útil y se convirtió en estorbo, Estados Unidos
invadió Panamá (20 de diciembre de 1989) en un bárbaro acto sin
precedentes contra el derecho internacional y la soberanía de un país
pequeño.
Michael Ruppert, periodista y ex oficial de narcóticos, presentó en
1997 una larga declaración, acompañada de pruebas documentales, a los
comités de inteligencia (“Select Intelligence Committees”) de ambas
cámaras del Congreso. En uno de los párrafos se afirma:
“La CIA traficó con drogas no sólo durante la época de Irán-contras; lo ha hecho durante todos los cincuenta años de su historia. Hoy les presentaré evidencias que demostrarán que la CIA, y muchas figuras que se hicieron célebres durante el Irán-contras, como Richard Secord, Ted Shackley, Tom Clines, Félix Rodríguez y George H. W. Bush (6) han estado vendiendo drogas a los americanos desde la época de Vietnam”. (7)
En 1999, la administración de William Clinton bombardeó
despiadadamente al pueblo yugoeslavo durante 78 días y noches. De nuevo
aquí, aparece el narcotráfico en el trasfondo de las motivaciones. Los
servicios de inteligencia de Estados Unidos y sus homólogos de Alemania y
Gran Bretaña utilizaron el tráfico de heroína para financiar la
creación y equipamiento del Ejército de Liberación de Kosovo. La heroína
proveniente de Turquía y del Asia Central pasaba por el Mar Negro,
Bulgaria, Macedonia y Albania (Ruta de los Balcanes) con destino a
Italia. Con la destrucción de Servia y el fortalecimiento –deseado o no-
de la mafia albanesa, la administración Clinton dejaba expedito el
camino de la droga desde Afganistán hasta Europa Occidental (8). De
acuerdo con informes de la DEA y del Departamento de Justicia de Estados
Unidos, un 80 % de la heroína que se introduce en Europa pasa a través
de Kosovo.
Varias administraciones norteamericanas, y en particular la de George
W. Bush, han sido cómplices del genocidio en Colombia. La “guerra
contra las drogas” sostenida por Estados Unidos con recursos financieros
multimillonarios, asistencia técnica y cuantiosa ayuda militar, no ha
logrado detener el flujo de cocaína y, por el contrario, ha sido
determinante en el surgimiento y desarrollo de los grupos paramilitares
al servicio de narcoterratenientes y también como pretexto para mantener
el dominio sobre los trabajadores y la población campesina. El Plan
Colombia resultó un completo fracaso pero sirvió como pantalla para la
injerencia de Estados Unidos en el país y mostró claramente su verdadero
objetivo, la contrainsurgencia.
Se olvida a menudo que el narcotráfico es probablemente el negocio
más lucrativo de los capitalistas. Con la guerra en Colombia lucran las
empresas químicas que producen los herbicidas, la industria aeroespacial
que suministra helicópteros y aviones, los fabricantes de armas y, en
general, todo el complejo militar-industrial. Los billones de dólares
que genera el tráfico ilegal de drogas incrementan el poder financiero
de las corporaciones transnacionales y de la oligarquía local.
La reciente declaración del Secretariado del Estado Mayor Central de
las FARC-EP (9), con motivo del cuadragésimo octavo aniversario del
inicio de la lucha armada rebelde, denuncia este vínculo drogas-capital:
“…los dineros del narcotráfico se convierten en tierras, inundan la banca, las finanzas, las inversiones productivas y especulativas, la hotelería, la construcción y la contratación pública, resultando funcionales y hasta necesarios en el juego de captación y circulación de grandes capitales que caracteriza al capitalismo neoliberal de hoy. Igual pasa en Centroamérica y Méjico”.
El Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-México (NAFTA) ha
obligado a numerosos campesinos, ante la competencia de productos
agrícolas norteamericanos, a cultivar en sus tierras amapola y
marihuana. Otros, frente a la alternativa del trabajo esclavo en las
maquiladoras, prefieren ingresar en las redes mafiosas de la droga. El
gran aumento del tráfico de mercancías a través de la frontera y los
controles bancarios para combatir el terrorismo, han desplazado el
lavado de dinero de los bancos hacia las corporaciones comerciales. La
complejidad y el volumen de las operaciones financieras, y el flujo
instantáneo y constante de capitales “on line, hace extremadamente
difícil seguir el rastro de las transacciones ilícitas.
Una de las consecuencias del NAFTA es la impunidad casi total que
acompaña el flujo de narcodólares hacia ambos lados de la frontera. Al
igual que en México, el Tratado de Libre Comercio recientemente puesto
en vigor en Colombia estimulará la violencia, el narcotráfico y la
represión sobre trabajadores y campesinos. La “Iniciativa Mérida”, a su
vez, es sólo la versión méxico-centroamericana del Plan Colombia.
Debemos meditar sobre el hecho de que en todos los escenarios donde
Estados Unidos ha intervenido militarmente, sobre todo en aquellos donde
ha ocupado a sangre y fuego el territorio, el narcotráfico, lejos de
disminuir, como sería de esperar, se ha multiplicado y fortalecido. En
Afganistán, el cultivo de amapola se redujo drásticamente durante el
gobierno de los talibanes para alcanzar luego, bajo la ocupación
norteamericana, un crecimiento acelerado. Afganistán es actualmente el
primer productor de opio del mundo pero, además, ya no sólo lo exporta
en forma de pasta para su procesamiento en otros países sino que fabrica
la heroína y la morfina es su propio territorio.
Si nos atenemos a los hechos históricos, podríamos afirmar que la
política de Estados Unidos no ha sido la de “guerra contra las drogas”
sino la de “drogas para la guerra”.
Notas
- Podría comenzar en fecha muy antigua, por ejemplo en la época de las “Guerras del Opio” del imperio británico para afianzar su dominio sobre China, pero no es necesario para los objetivos de este artículo.
- Alfred McCoy: “The Politics of Heroin: The Complicity of the CIA in the Global Drug Trade”, New York, Lawrence Hill and Co., 2003.
- Con anterioridad, “Air America” había ayudado a las fuerzas del Kuomingtan, leales a Chiang Kai-shek, a transportar el opio desde China y Birmania hasta Bangkok en Tailandia. Los servicios de inteligencia franceses utilizaron también el tráfico de heroína para financiar sus operaciones encubiertas en Indochina.
- Rick Perlstein: “Nixonland”, Scribner, 2008, p. 567.
- William Blum: “Rogue State”, Common Courage Press, 2005, pp. 294-297.
- Richard Secord: Mayor General de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, convicto por su participación en el escándalo Irán-contras; exonerado en 1990 por decisión de la Corte Suprema. Ted Shackley: “el fantasma rubio”, jefe de la estación de la CIA en Miami durante la Crisis de Octubre (“Cuban Missile Crisis”) y durante la Operación Mangosta (“Mangoose”) dirigida contra Cuba; Director de la Operación Fénix (“Phoenix Program”) durante la cual fueron asesinados más de cien mil vietnamitas; dirigió otras muchas operaciones encubiertas de la CIA; murió de cáncer en 2002. Tom Clines: una de las figuras principales del escándalo Irán-contras; entre 1961 y 1962 participó en operaciones encubiertas de la CIA contra Cuba; a las órdenes de Ted Shackley estuvo a cargo de la guerra secreta en Laos y participó en la Operación Mangosta; entre otras muchas fechorías estuvo a cargo de la operación de la CIA en Chile que derrocó al presidente Allende. Félix Rodríguez: cubano-americano, fue uno de los jefes de “Operación 40” o “40 Asesinos” y de la invasión mercenaria a Cuba en 1961. Participó en el asesinato del Che en Bolivia. George H. W. Bush: Ex Director de la CIA (1976-1977) y ex Presidente de Estados Unidos (1989-1993).
- Citado por Daniel Estulin: “Shadow Masters”, Trine Day LLC, 2010.
- Michael Ruppert: “Crossing the Rubicon”, New Society Publishers, 2004.
- FARC-EP: “48 años de lucha armada rebelde”. Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, Montañas de Colombia, 27 de mayo de 2012.
*Bioquímico cubano, actualmente reside en Miami. Trasmite con
cierta regularidad por Radio Miami el Programa “La Opinión del Día”,
que aparece poco después en laradiomiami.com. Es colaborador de
Areítodigital.net; participa, con la Alianza Martiana, en la lucha
contra el Bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos.
Información para nabos (3)
El narcotráfico:
Las redes de narcotraficantes las
relacionamos instantáneamente con mafias y bandas. ¿Pero quién forma
estas redes? La droga, principalmente el opio, es una de las bases de la
economía estadounidense. Cuando EE.UU entró en Afganistán no es solo
por el control de los oleoductos, sino también por los campos de opio.
Desde la invasión del país en 2006 la producción de opio ha aumentado
espectacularmente, hasta el punto que ahora Afganistán produce el 90%
del opio y heroína mundial. La gente que vive en Afganistán vive del
negocio de la droga y los niveles de consumo de estos productos en la
región es preocupante. ¿Hemos de deducir de esto, que los conflictos
entre los narcotraficantes mexicanos y EE.UU es una guerra por el
control del narcotráfico? No me extrañaría. Algún analista político
occidental ha osado decir que el siglo XXI no se caracterizará por la
lucha contra el terrorismo sino por la guerra
de Estados Unidos contra los narcotraficantes mexicanos. Quizá ésta sea
la razón.
Exportaciones de opio de Afganistán en 1988
Calbert
Información para nabos (4)
La otra cara (sucia) del debate sobre drogas
La
guerra contra las drogas ha fracasado. Pese a ello, y en el camino
hacia un modelo que la sustituya, América Latina continúa huérfana de
una estrategia regional frente a la economía ilegal de las drogas. Por
ahora prevalecen iniciativas aisladas, incoherentes, contradictorias, y
sin apoyo notorio en la región, lo que facilita que los intereses de los
Estados Unidos marquen el rumbo en la orientación política en marcha
como en las acciones que se despliegan a todo nivel por el continente.
Si en la Cumbre de las Américas en Cartagena se avanzara en definir las
aristas del debate, el paso dado sería inmenso, pero todo parece indicar
que todavía no hay espacio suficiente para ello.
DEFINIENDO LOS ACTORES DEL DEBATE
América
Latina ha carecido históricamente de una estrategia regional frente a
la economía ilegal de las drogas. Como sustituto a esa falencia, ha
generado un tratamiento del problema de drogas en términos bilaterales,
teniendo como principal contraparte a los Estados Unidos. De esa manera
su postura como región frente a las drogas, ha sido secularmente débil.
Normalmente, los países latinoamericanos con mayor participación como
productores o como lugar de tránsito –a excepción de México– han buscado
incluir, en términos transaccionales, otros temas de mayor interés en
su agenda con la potencia del norte: preferencias arancelarias para sus
exportaciones, reinserción en el sistema financiero internacional como
en el caso de Perú luego de la primera administración de Alan García,
fortalecimiento de la seguridad en relación con conflictos internos,
como en el caso de Colombia. Con menos importancia frente al tema, los
países de Suramérica distintos a los de la región andina, han buscado
igualmente desarrollar sus estrategias en términos nacionales, es decir,
sin buscar un proceso regional que les permita abordar en mejores
condiciones la posibilidad de una reformulación de la estrategia
antidrogas. Pero tampoco esta ha sido una prioridad para ellos y más
bien han buscado ajustarse a un eventual incremento de la presencia
directa de EU en la región, principalmente en nombre al combate al
narcotráfico, como en el caso de Brasil, fortaleciendo su estructura de
seguridad (terrestre, aérea y fluvial), en la frontera amazónica
principalmente con Colombia (1).
Bajo
este contexto y en el marco de iniciativas de personalidades y algunos
ex presidentes que han cuestionado la vigencia de las políticas
antidrogas basadas en la prohibición, emergen las primeras declaraciones
del presidente colombiano Juan Manuel Santos, buscando incidir
principalmente en escenarios multilaterales, quien propugna por un
cuestionamiento sobre la eficacia de la estrategia antidrogas dominante a
nivel global. Concordante con la debilidad regional en esta materia, el
acuso de buen recibo sobre la importancia del debate –sobre todo vista
la Cumbre de las Américas del 14 y 15 de abril en Cartagena– se da por
parte del nuevo presidente de Guatemala Otto Pérez y detrás de ellos
cierta simpatía del presidente Calderón de México, que viene de un serio
cuestionamiento sobre los costos y beneficios de su guerra frontal al
narcotráfico.
No obstante, las
referencias específicas del presidente Pérez frente al tema, buscando a
la vez una acogida de la región centroamericana, son aún confusas y no
parecen generar mucha legitimidad entre los presidentes de esa región.
Como conjunto, sus iniciativas denotan una ausencia de un enfoque
integral y complejo del tema: en primer lugar, propone el endurecimiento
frontal al combate contra los narcotraficantes; en segundo lugar, crear
una Corte Penal con jurisdicción regional para perseguir a los
delincuentes involucrados en el trasiego de estupefacientes; tercero,
despenalizar el tránsito de la droga (sic!) y finalmente, que los países
consumidores reconozcan por lo menos la mitad del valor de los
narcóticos decomisados en las naciones centroamericanas. (2)
La
ausencia de una referencia a los problemas asociados al consumo de
drogas y la necesidad de su descriminalización en contraste con el
énfasis sobre la despenalización del tránsito, mientras de otro lado,
propone estimular la represión al mismo tránsito, a través del
reconocimiento económico por las incautaciones, hacen de su visión, un
juego incoherente y confuso. A ello se suma la distancia que vienen
tomando los presidentes de Centroamérica como en los casos de El
Salvador, Nicaragua y Honduras y que se observa, entre otros, en la
manera abrupta como cancelaron su asistencia a la cumbre regional
convocado por Guatemala para el pasado 23 de marzo.
Llama
entonces la atención que en este proceso aún en ciernes, la iniciativa
sobre las políticas antidrogas sea tomada por representantes del
espectro del centro y la derecha en Latinoamérica.
Mientras
de otro lado, los caracterizados líderes de izquierda, por ejemplo, los
que se agrupan en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (Alba), oscilan entre el prohibicionismo extremo de Cuba –y que
hace parte de los países que aplican la pena de muerte por delitos
asociados al narcotráfico– o el caso de Nicaragua, cuyo presidente
Daniel Ortega, expresó que su país descartaba adherirse a cualquier
iniciativa para la despenalización de las drogas agregando que, “no
existe ninguna razón” para aprobar la iniciativa guatemalteca, “ni en
términos de la lucha contra el narcotráfico internacional ni en términos
culturales”. Esta actitud armoniza también con su oposición radical a
la despenalización del aborto. De otro lado, en el caso de Bolivia, si
bien Evo Morales ha liderado la justa reivindicación del trato no
discriminatorio por los usos culturales de la hoja de coca por parte de
las comunidades indígenas, su visión frente a las drogas, más allá de
esa reivindicación étnico cultural, es altamente favorable al
prohibicionismo.
Finalmente, en el
caso de Venezuela, se observa un manejo que se basa en los mismos
indicadores propios de la estrategia antidrogas liderada por Washington
(incautaciones, penas muy duras de encarcelamiento por cultivos
ilícitos) mientras de otro lado, se guarda silencio frente a los serios
cuestionamientos acerca del eventual compromiso de los principales
organismos de seguridad en el tráfico de drogas, incrementando con ello
la corrupción y que sigue debilitando la institucionalidad de Venezuela.
A
ese panorama se suma el poco entusiasmo de Brasil y Argentina, por
mencionar dos de los países más importantes, en relación con una apuesta
regional de compromiso hacia un replanteamiento de la actual política
liderada por Washington (3).
EL PROBLEMA
Situación
que contrasta fuertemente con un escenario regional altamente crítico,
en relación con la incidencia del narcotráfico y de las políticas que
hasta ahora han dominado bajo el liderazgo de EU. Veamos algunos de
mayor trascendencia:
- En primer
lugar, extensos territorios de la región experimentan hoy un incremento
significativo de los índices de violencia en el contexto mundial. Según
un estudio realizado por las organizaciones civiles mexicanas Consejo
Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, las cinco
ciudades más violentas del mundo están en Latinoamérica. En tal sentido,
Ciudad Juárez, población mexicana cercana a la frontera con EU, ocupó
el primer lugar con un total de 2.658 asesinatos, para promediar 191
homicidios por cada 100.000 habitantes. Los siguientes puestos en esta
lista de violencia urbana son ocupados por San Pedro Sula (Honduras),
San Salvador (El Salvador), Caracas (Venezuela), y Guatemala (Guatemala)
(4). Esta violencia se asocia al poder del crimen organizado en esos
países.
- En segundo lugar, ya como
país, México experimenta una muy alta percepción de inseguridad asociada
a la iniciativa de su presidente Felipe Calderón de enfrentar al
narcotráfico con la militarización de Estados y ciudades catalogados
como epicentro del poder del crimen organizado, proceso al cual se le
adjudican alrededor de 48.000 muertes desde que tomó esa decisión hacia
inicios de 2007. El principal cuestionamiento a esta determinación se
sustenta en la evidente tendencia a la baja que experimentaban las
muertes violentas en México desde 1992, y la falta de evidencia
estadística que argumentara una situación alarmante de incrementos en el
uso de sustancias psicoactivas. Por esa vía se le adjudica una
exacerbación inusitada de la violencia, sin que se observen resultados
tangibles al culminar su período de gobierno (5).
-
Tres, los efectos por los modelos de legislación antidrogas dominantes
en el hemisferio, que han incidido sobre la desproporción de las penas;
sobre la presencia de tipificaciones penales inadecuadas; sobre el
hacinamiento de las cárceles; sobre abusos en detenciones preventivas;
sobre prácticas discriminatorias en cuanto al acceso de beneficios
procesales y penitenciarios para los procesados y condenados por delitos
de drogas. A ello se agrega la gran deficiencia en infraestructura
penitenciaria y que afecta gravemente los derechos de las personas
privadas de su libertad por este tipo de delitos. Asímismo, la
criminalización de los usuarios, la persecución de que son objeto los
sectores excluidos social y económicamente, estigmatizados como
consumidores de drogas, y, finalmente el fuerte incremento del número de
‘mulas’ en las cárceles.
LAS PROPUESTAS
Bajo
este panorama tanto de actores como de la realidad del problema, se
inicia un debate cuyas aristas aun están por definirse. El principal
documento de referencia sigue siendo el de la Comisión Global de
Políticas de Drogas (CGPD) que recoge la experiencia europea en
relación, entre otras, con modelos de regulación de drogas,
diferenciación de drogas duras y blandas e incorporación de las
experiencias exitosas de reducción de daños y riesgos. Esas propuestas
están dirigidas básicamente a problemas asociados a la demanda, uso
problemático y al pequeño comercio. Adicionalmente toma partido por un
combate frontal a las organizaciones empresariales del crimen. No
obstante, la región latinoamericana aporta nuevos escenarios y retos a
ese tipo de reflexiones que el documento de la CGPD no abordó en
profundidad. Mientras Europa despacha el tema de la oferta con
decisiones cercanas a las implementadas por EU, o incluso, apoyándolas
como en el caso de Holanda o Gran Bretaña, este constituye un punto
crucial en la revisión de la estrategia dominante.
Uno
de los aspectos centrales en la discusión es cómo efectivamente tratar
el modelo de securitizacion que ha envuelto las estrategias antidrogas
en el contexto regional. El expresidente Gaviria, ampliando lo ya
esbozado por la CGPD ha señalado una propuesta de flexibilización en
relación con el uso pero manteniendo e incluso incrementando las
estrategias contra el tráfico. Esta perspectiva es más clara que la que
ha mostrado el presidente Guatemalteco. Se trataría de ganar una mayor
“autonomización” de las políticas nacionales versus una profundización
del modelo de seguridad en relación con tráfico. Esta puede ser una
fórmula interesante para Washington y que permitiría su reacomodamiento
en un eventual nuevo contexto sobre políticas de drogas en el nivel
hemisférico, en donde de ninguna manera perdería los espacios obtenidos
en su modelo de seguridad militarizado a cambio de “tolerar” la
modificación de legislaciones nacionales sobre uso.
Mientras
la tesis de la seguridad (frente al crimen organizado como amenaza
externa a la democracia) se mantenga, Washington no va a perder de
ninguna manera el espacio hasta ahora obtenido en la región y que avanza
en un intento de renovación a través de su discurso sobre seguridad
ciudadana. También con esa fórmula Colombia preservaría su proceso de
venta de seguridad (cooperación Sur-Sur) con base en el modelo piloto
asesorado muy de cerca por el Comando Sur (statebuilding/peace building)
y que se ha venido implementado como seguridad militarizada y que está
teniendo desarrollos más sofisticados con el manejo de la simbiosis
seguridad/desarrollo/seguridad (en el marco del área Conflict and
Stabilization del Departamento de Estado), ámbito en el que se inscribe
la estrategia de consolidación.
De
allí que la única señal de diferenciación clara en el actual debate es
la que plantean sectores de la sociedad civil mexicana, de cuestionar la
interdependencia de la lucha antidrogas y que se plasma en la tesis de
la corresponsabilidad, que a la postre ha servido para obtener
beneficios por parte de distintos países latinoamericanos en la agenda
bilateral con los EU, a cambio de mantener el modelo de seguridad en el
tratamiento del problema de drogas. Lo anterior con costos elevados en
materia de vidas, derechos humanos, medio ambiente y gobernabilidad. En
otras palabras, la responsabilidad por costos altos frente a beneficios
raquíticos en materia de lucha antidrogas, no se explica exclusivamente
por una supuesta imposición de Washington sino que las elites
latinoamericanas han cohonestado, en el contexto de la responsabilidad
compartida, ese status quo.
Adicionalmente
en el debate actual, el punto de controversia acá es si la inseguridad
procede de amenazas externas que es necesario controlar con el uso de la
fuerza o es un problema que corre en simbiosis con cierto tipo de
institucionalidad vigente, la cual a su vez, sirve de soporte para
empoderar aún más a las elites emergentes del hemisferio. Esto, a
diferencia del enfoque que las interpreta como una expresión de
cooptación de grupos de criminalidad organizada. Washington es mucho más
proclive a este segundo y distorsionado enfoque. También la mayor parte
de países con un mayor peso político en la región. Nadie quiere sacar
las castañas del fuego y en general se acusa un buen recibo de un
enfoque que tiene muchas ventajas: mantiene la fortaleza de las fuerzas
armadas ahora extendida en el combate al crimen organizado; evita que
los partidos en el poder indaguen sobre la presencia de dineros y elites
de claro origen ilegal a diferentes niveles de su proceso de
configuración política; genera, en consecuencia, equilibrios necesarios
en la gobernabilidad nacional. En todo esto no opera un criterio
ideológico. La funcionalidad es válida tanto para gobierno de
‘izquierda’ como de derecha.
Bajo
estas consideraciones, y sin negar la validez de su reforma, los
desarrollos nacionales en materia de control de drogas alrededor de la
despenalización son bastante funcionales, sin que se afecte el núcleo de
mayor interés en el contexto regional tanto para Washington como para
Brasilia o Caracas.
Al anterior
escenario vale la pena agregar otro previsible y que se funda en el
criterio de aceptación de la diferenciación de drogas duras versus las
blandas y que a la vez que puede flexibilizar el trato de la marihuana,
de otro, puede contribuir a radicalizar la situación de la cocaína y
heroína, consideradas en la cima de las sustancias peligrosas.
Infortunadamente el modelo de reducción de daños, directamente
relacionado y exitoso con el uso de drogas, está aún en proceso de
elaboración en relación con las estrategias para la oferta. La ausencia
de investigación en el caso de la cocaína y la posibilidad de hallar
sustitutos frente a su uso problemático, impide que en ese escenario los
países productores ganan espacios para nuevas políticas referidas a
sustancias consideradas riesgosas. A esta situación se agrega la
complejidad que generan aquellos escenarios donde la droga se liga con
conflictos armados como en el caso de Colombia.
CONCLUSIONES
-
América Latina carece de una experiencia multilateral sólida en materia
de políticas antidrogas, lo cual la hace vulnerable como región frente a
una proyección estratégica de un cambio de política.
-
Un punto nodal en esa reconstrucción debe ser la discusión sobre el
concepto de corresponsabilidad/responsabil idad compartida/ a través del
cual se ha afianzado un trato bilateral altamente deficitario para la
sociedad civil de los países de la región.
-
Es observable una falta de solidez argumentativa en las primeras
propuestas que se barajan así como una falta de compromiso político de
una gran porción de países del hemisferio. Esto evidencia la dimensión
del trabajo que se debe adelantar para propiciar y fortalecer un espacio
realmente importante en materia de estrategias alternativas a una
prohibición fundamentalista.
-
Washington puede encontrar en un escenario de permisibilidad de reforma
de políticas nacionales antidrogas referidas principalmente a la demanda
y al pequeño comercio, una oportunidad para que, de otro lado, renueve y
consolide su poder en el control del carácter transnacional del tráfico
a través de estrategias de seguridad militarizadas –bien directamente o
a través de estructuras de seguridad como la colombiana– al afianzarse
como un problema de seguridad y de amenaza externa a los Estados.
-
A través de ese tipo de conceptos se blinda la muy alta responsabilidad
de elites nacionales en diversas regiones que han cohonestado o son
parte funcional de grupos emergentes de origen ilegal, junto con los
cuales se afianza un poder basado en la estructura terrateniente de la
tierra (gran parte de centroamérica y regiones de Colombia) y en grandes
inversiones en macroproyectos con lavado de activos. Esto incluye el
boom de la minería.
Ricardo Vargas M.
Director de Acción Andina Colombia
NOTAS
1
Véase Licio Caetano do Rego Monteiro, “Novas territorialidades na
frontera Brasil-Colombia:Deslocamientos populacionais e Presença de
atores armados irregulares”, en Aragón, Luis e Oliveira, José A.
Amazonia no cenario sul-americano. Manaus:editora da Universidade
Federal do Amazonas, 2009.
2 Véase La
Prensa Gráfica, “Presidente Guatemala plantea cuatro rutas para
combatir narcotráfico”, San Salvador, marzo 24 de 2012.
3
Algunos observadores han sobrestimado el alcance regional de la
inclusión del tema de las drogas en la Cumbre de Cartagena al denominar
el hecho como una “Rebelión en la Granja”, véase Antonio Caballero
Revista Semana Ediciones 1559 y 1560, sábado, 17 y 24 de marzo de 2012.
4 sociedadytecnologia.net11/01/2 010 “Las cinco ciudades más violentas del mundo están en Latinoamérica, enero 11 de 2010”.
5
Véase sobre el tema César Morales Oyarvide “La guerra contra el
narcotráfico en México. Debilidad del estado, orden local y fracaso de
una estrategia”. Universidad Complutense de Madrid. Aposta revista de
Ciencias Sociales No.50 Julio – Septiembre de 2011. Fernando Escalante,
“Homicidios 1990-2007”, Sep.1 de 2009 (mimeo).Carlos Resa Nestares “El
comercio de drogas ilegales en México”. Nueve mitos del narcotráfico en
México (de una lista no exhaustiva). Notas de Investigación, marzo de
2005.
Información para nabos (5)
La desaparición forzada en México, de la represión política al narco
Posted By jaime On mayo 27, 2012 @ 12:51 In Desinformemonos
Foto: Heriberto Paredes Coronel/ Agencia Subversiones
México, DF. De
un método represivo para aniquilar a la oposición política, la
desaparición forzada en México se transformó en una práctica también
utilizada por el crimen organizado. Del 23 al 31 de mayo se celebra en
muchas partes del mundo la Semana Internacional del
Detenido-Desaparecido. En México, esta práctica represiva inició a
finales de los años 60, en el contexto de fuertes lucha armadas y
civiles, opositoras al régimen autoritario priista.
Alicia de los Ríos, hija de la mujer del
mismo nombre que fue detenida el 5 de enero de 1978 por agentes de la
entonces División de Investigación para la Prevención de la
Delincuencia, al mando del coronel Francisco Sahagún Baca, define la
situación del detenido-desaparecido como “la ausencia, la desesperación
por encontrarlos con vida, la búsqueda incansable”.
Para Pietro Ameglio, del Movimiento por
la Paz con Justicia y Dignidad, la desaparición “no es un accidente
individual, es un proceso social que construimos todos. Silencio,
omisión, ruido y criminalización es lo que necesita para continuar y ahí
todos ponemos nuestro grano de arena, aunque no con el mismo grado de
responsabilidad. El argumento de la culpabilidad de la víctima (algo
hizo) es una trampa mortal”.
Instancias
internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideran la
detención-desaparición una privación de la libertad llevada a cabo por
agentes del Estado o por personas o grupos con apoyo o aquiescencia del
Estado, seguida por la negativa a reconocer la privación de la libertad o
por la ocultación de información sobre la víctima.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre
Desapariciones Forzadas o involuntarias en México ubica dentro de la
represión sistemática del Estado las masacres estudiantiles, torturas,
ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas durante el periodo
conocido como la guerra sucia, de finales de los 60 a principios los
80. Alicia de los Ríos madre era integrante de la Liga Comunista 23 de
septiembre cuando fue detenida y posteriormente desaparecida. La misma
suerte sufrieron otras personas, por lo menos mil 350 de acuerdo con
diversas organizaciones civiles. Los objetivos de la desaparición son
“desmoralizar, investigar, acabar con las organizaciones a las que
pertenecen”, precisa Alicia hija, y los culpables están “bien ubicados:
la policía política, el ejército…”
“El Estado tiene la obligación de
respetar, proteger y garantizar el derecho de acceso a la justicia a
favor de las víctimas de desaparición forzada, lo que incluye a los
propios desaparecidos y a sus familiares”, explica el abogado Leonel
Rivero. “En caso de que se encuentre al -o los- desaparecidos, la
desaparición forzada deja de consumarse por ser un delito continuo y
empieza a correr el plazo para que opere su prescripción”. Actualmente
–informa la Procuraduría General de la República (PGR)- hay 49 procesos
jurídicos por desapariciones cometidas durante la guerra sucia, de las
cuales no hay una sola autoridad castigada o en espera de juicio. Y
mucha de la información sigue en casos de los militares o de otras
instancias del gobierno, señala el grupo de la ONU.
“En México”, añade Rivero, “actualmente
no hay un recurso idóneo en contra de la desaparición forzada, algo
sencillo, rápido y efectivo que ampare a los gobernados contra la
violación a sus derechos humanos”.
La desaparición por motivos políticos no
es cosa del pasado. Como ejemplo, está el caso de Carlos René Román
Salazar, uno de os dirigentes de la sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (sección disidente del sindicato
nacional), desaparecido en marzo de 2011 en Oaxaca, en el marco del
conflicto que el magisterio tiene con los gobiernos estatal y federal.
Otro caso destacado es la desaparición de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz,
del Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Pero la cara de la desaparición forzada
ha cambiado en estos años; sus motivos también. Y la dimensión ha
escalado en una forma escalofriante: las cifras van de 3 mil (ONU) a 10
mil (Movimiento por la Paz) en lo que va del sexenio.
El contexto actual es la lucha del
crimen organizado, que ha extendido sus actividades en búsqueda de
producción de ganancia a negocios tan (o más) lucrativos que el
narcotráfico: secuestros, extorsiones, trata de personas con fines de
explotación, entre otros. Y los desaparecidos, además de opositores
políticos, son –advierte el Grupo de Trabajo de la ONU- nuevos grupos
pertenecientes a los llamados sectores vulnerables: mujeres, migrantes,
activistas de derechos humanos, periodistas.
Los hechos que dan cuenta de esto se
multiplican en nuestro país. Un testimonio que prefiere el anonimato por
su condición migratoria, refiere a Desinformémonos que desde
hace muchos años, los migrantes centroamericanos que circulan en los
autobuses por el sur de México son bajados del transporte por las
autoridades migratorias y muchas veces no se vuelve a saber de ellos.
Diversos testimonios, aparecidos en los medios de comunicación en los
últimos años, refieren que a los migrantes les ofrecen trabajo de
sicarios y si no lo aceptan les quitan la vida, en el caso de que la
familia no tenga dinero para pagar una extorsión. Un indicio del
destino de estos migrantes lo ejemplifica el caso conocido como “Las
fosas de San Fernando”: después de que uno de ellos escapó de una
ejecución masiva por parte de un cártel del narcotráfico, se
descubrieron fosas con más de 600 cuerpos en este poblado de Tamaulipas.
Es difícil hacer un cálculo realista de
la cantidad de los migrantes desaparecidos en México. No existe una base
de datos y se calcula que, cada año, transitan alrededor de 150 mil
migrantes por el país.
Y los motivos políticos persisten,
aunque a veces no quede claro quién es el realizador directo. Según la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entre enero de 2005 y mayo
de 2011 se presentaron ocho quejas por desapariciones forzadas de
defensores de derechos humanos, y 13 periodistas han desaparecido desde
2000. Esto tiene como consecuencia que se detenga o cambie el trabajo
de estos profesionales.
Para ilustrar está el caso de Marcial
Bautista y Eva Alarcón, ecologistas dirigentes de la Organización de
Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, en
Guerrero. Informaciones de los testigos señalan que militares los
bajaron del autobús en el que se dirigían a la ciudad de México, aunque
el único detenido por esta causa no es un militar, mientras que las
hijas de los desaparecidos señalaron a policías municipales como los
responsables.
El espectro de los perpetradores de las
desapariciones forzadas de hoy es muy amplio, pero hay un denominador
común con las desapariciones del periodo de la guerra sucia: la
responsabilidad del Estado, ya sea como realizador directo –como
demuestran decenas de testimonios a lo largo de todo el país- o como
encubridor, o simplemente al no investigar y dar a estas personas por
perdidas.
Para Alicia de los Ríos estos hechos
presentan a la sociedad un cuestionamiento muy grande: “¿No es también
una muestra de la falta de valor que tiene la vida en una sociedad
capitalista, en una guerra por plazas de narcotraficantes? Porque son
sabidas las terribles noticias de la tortura que actualmente se practica
en los grupos paramilitares al servicio de los cárteles. Como
familiares, la mayoría de veces nos resistimos a saber de estas
prácticas primitivas. Se pide que los regresen vivos, pero qué muestra
real tenemos de que los mantengan vivos”
A la par de estas prácticas se libra una
lucha por la presentación con vida de los desaparecidos y por el
castigo a los culpables. Se han formado organizaciones que por décadas
buscan justicia; estas organizaciones están conformadas, de manera
mayoritaria, por familiares y compañeros de los desaparecidos.
Entre las organizaciones históricas
podemos contar al Frente Nacional contra la Represión, al Comité Eureka,
al Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua.
Posteriormente surgieron H.I.J.O.S., la Red Nacional contra la Represión
y por la Solidaridad y el trabajo de muchos centros de derechos
humanos.
Para el caso de las desapariciones más
recientes, enmarcadas –aunque no solamente- por los negocios del crimen
organizado, los familiares se adhieren a organizaciones como el
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad u organizan iniciativas
como la Caravana de la Dignidad Nacional “Madres buscando a sus hijos”.
No parece haber una mayoría social
preocupada por estas prácticas. Relata Alicia de los Ríos: “en un foro
en Chihuahua, la Comisionada para las Naciones Unidas nos preguntaba
‘¿Qué pasa en México, por qué están tan solas? En otros países estarían
marchando con ustedes cientos de miles de personas sensibilizadas. ¿Qué
pasa en México?’ La desaparición inmoviliza, da miedo, te da terror que
te pase lo mismo ¿Quién te va a buscar? ¿Quién se va a hacer un
profesional para propiciar tu encuentro? ¿Quién va poder contra el
desprestigio, la estigmatización de: por algo le pasó lo que le pasó?”.
La respuesta, dice Alicia, se encuentra
“en la organización de los de abajo, en nombrar a nuestras muertas y
desaparecidas, regresarles su nombre y apellidos, su origen, su
identidad que es borrada en los centros de detención clandestinos;
recordarle al resto de la sociedad que están ausentes involuntariamente,
forzadamente…”
Información para nabos (6), y eso que "Cuba está en la ruina" (Mujica)
Cuba, único país de América Latina sin problemas de drogas
Publicado por aucalatinoamericano
La
Habana, Cuba. Pese a su posición geográfica y a las complejidades del
fenómeno del narcotráfico, la voluntad política de sus autoridades y la
participación popular convierten a Cuba en un país que no es productor,
tránsito, almacén ni gran consumidor de drogas.
Se trata de una isla larga y estrecha, de 123 mil kilómetros
cuadrados de mar territorial y 5 mil 746 kilómetros de línea costera,
ubicada en una región donde por la vía marítima mes tras mes transitan
decenas de toneladas de cocaína y mariguana.
Además, está enclavada en el Golfo de México, al Norte de los
productores de narcóticos y al Sur de Estados Unidos, por mucho el
principal destino de sustancias ilícitas a nivel mundial.
No son ésas las únicas amenazas en un mundo en el cual, según el más
reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes (entidad de la Organización de las Naciones Unidas),
aproximadamente 210 millones de personas entre los 15 y 64 años de edad
consumieron drogas en 2011, lo que representa alrededor del 5 por ciento
de la población adulta en el mundo.
También constituyen un reto los cada vez más difíciles de detectar
métodos de ocultar drogas, que van desde el empleo de submarinos hasta
la cocaína líquida o coloreada de negro, introducida en cavidades del
cuerpo o la integrada a objetos para burlar los controles de las fuerzas
de seguridad.
Para el secretario de la Comisión Nacional Antidrogas del Ministerio
de Justicia, Israel Ybarra, varios son los pilares que han permitido en
tan complejo escenario mantener alejado el flagelo del territorio
cubano.
Desde Sierra Maestra –donde soldados rebeldes perfilaron el triunfo
de la Revolución Cubana, en 1959–, fue claro el compromiso de enfrentar
el narcotráfico, a lo que se ha sumado, en las últimas décadas, el apoyo
de la ciudadanía y la consolidación de un sistema integral, enfocado en
la prevención y la lucha frontal, explica Ybarra.
También destacó, en declaraciones a la televisión local, el rol de la
Comisión Nacional Antidrogas, órgano creado en 1989 con el objetivo de
coordinar políticas, y que tiene entre sus integrantes a los ministerios
de Justicia, del Interior, Relaciones Exteriores, Salud y Educación,
así como a la Aduana General de la República y la Fiscalía, además del
apoyo de organizaciones civiles.
De acuerdo con el funcionario, otra fortaleza de la isla es su inserción en mecanismos multilaterales para combatir el flagelo.
Cuba es parte de las tres principales convenciones establecidas en el
mundo en materia antinarcóticos (datan de 1961, 1971 y 1988), y ha
suscrito en el nivel gubernamental 36 convenios con países de cuatro
continentes.
Ybarra menciona acuerdos y memorandos de entendimiento con Argentina,
Bahamas, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Chipre, Ecuador, España,
Italia, Jamaica, Laos, México, Mongolia, Reino Unido, República
Dominicana, Tanzania, Turquía y Venezuela. Añade que “estamos en
trámites para materializar otros ocho instrumentos”.
Todos esos pasos –expone– han merecido el reconocimiento
internacional y la propuesta de considerar a Cuba como una referencia
regional en sus prácticas de combate al narcotráfico.
Los números y las tendencias
De acuerdo con el jefe de Enfrentamiento Antidrogas del Ministerio
del Interior, el coronel Domingo Ibáñez Álvarez, el principal peligro
para Cuba viene de su posición geográfica y de las corrientes marinas,
las cuales atraen hacia sus costas los recalos (paquetes con cocaína y
mariguana).
Los narcotraficantes bombardean desde aeronaves o lanzan desde buques
madre estupefacientes hacia las aguas del Caribe, con el objetivo de
que lanchas rápidas, yates o pesqueros los recojan y lleven a su
destino. A partir de esa situación, una gran cantidad de droga
corresponde a recalos recuperados por la acción combinada de tropas
guardafronteras y de la población organizada en los llamados
destacamentos mirando al mar.
En 2011, Cuba interceptó 9.1 toneladas de sustancias ilícitas, la más
grande cantidad en la última década, mientras que en los primeros meses
de 2012, los decomisos rondan los 500 kilogramos, explicó Ibáñez a la
televisión local. Informó que el año pasado se produjeron 399 recalos y
este año casi 40.
Personas de varias edades participan junto a los guardafronteras en
la detección de paquetes traídos por las corrientes, acciones
encaminadas a impedir la entrada de narcóticos a territorio nacional.
La efectividad de ese mecanismo provoca desabastecimiento en el de
por sí poco significativo mercado interno de sustancias ilegales, en el
que también constituyen fuentes de suministro la mariguana sembrada por
algunos particulares y la droga que ingresa por el canal aéreo.
A propósito de la situación interna, Ibáñez destaca la efectividad de
la Operación Coraza Popular, en la cual –como su nombre lo indica–
coordinan esfuerzos desde hace varios años en barrios y ciudades,
cuerpos de seguridad y los ciudadanos, quienes –enfatiza– poseen una
cultura generalizada de rechazo al tráfico y al consumo. Claros
indicadores del panorama actual en la isla, en cuanto al consumo
interno, son la ocupación de apenas 70 kilogramos de drogas, entre 2011 y
2012, y la existencia de altos precios, señal inequívoca de
desabastecimiento.
Respecto a la vía aérea, el coronel del Ministerio del Interior
divulgó la neutralización de 22 operaciones, en 2011, con 27 detenidos y
31.5 kilogramos de narcóticos decomisados, mientras que en 2012 han
sido frustradas 13 acciones, con 26 detenidos y 9 kilogramos
interceptados.
En la protección de las fronteras aéreas de Cuba juega un importante
papel la Aduana General de la República, órgano dotado de modernas
tecnologías de detección.
A diferencia de otros países, donde el objetivo fundamental es la
recaudación fiscal, la Aduana prioriza el enfrentamiento a actividades
ilícitas como el narcotráfico, subraya el teniente coronel William
Pérez, vicejefe de la institución.
De acuerdo con el funcionario, entre las actuales tendencias del
fenómeno en aeropuertos de la isla sobresalen el incremento de los casos
destinados al mercado interno y los intentos de introducir
estupefacientes desde Estados Unidos.
Ese panorama responde a la poca disponibilidad de drogas en el país,
porque en el pasado la mayoría de las operaciones fracasadas tenían que
ver con el objetivo de utilizar a Cuba como tránsito hacia los grandes
consumidores (Estados Unidos y Europa).
Pérez explica que en los últimos años ha sido creciente la
complejidad del modus operandi y las rutas utilizadas por los
delincuentes para tratar de burlar los controles.
Explica que “hemos interceptado varios casos de cocaína líquida,
droga ingestada u oculta en artículos que vienen en el equipaje de los
viajeros”.
A partir de esa situación, la Aduana –indicó en un programa
televisivo– emplea en los cruces de frontera modernas técnicas, como la
radiológica y el ionscan (equipo capaz de detectar rastros de sustancias
en el orden de los nanogramos y picogramos).
De acuerdo con el vicejefe de la Aduana, también destacan por su
efectividad las unidades cinófilas, integradas por guías y perros
entrenados para detectar cocaína, mariguana y heroína en buques,
aeronaves, cargas, personas y equipajes.
Estados Unidos, Cuba y la politización de la lucha antidrogas
Desde mediados de la década de 1980, y por decisión del entonces
presidente Ronald Reagan, el narcotráfico representa para Estados Unidos
un tema de seguridad nacional.
Posiciones unilaterales como la certificación antidrogas, informes
que evalúan al resto de las naciones con la óptica de Washington y
sanciones a países con políticas diferentes a las de la Casa Blanca,
marcan la actuación de sucesivas administraciones estadunidenses.
En el caso de Cuba, Estados Unidos no ha aceptado la firma de un
instrumento bilateral para coordinar acciones en la lucha contra el
narcotráfico, denuncia el secretario de la Comisión Nacional de Drogas,
Israel Ybarra.
Según el funcionario del Ministerio de Justicia en 2001, Cuba
presentó un proyecto de acuerdo, reiterado después en varias
oportunidades, que el gobierno estadunidense desconoce hasta el momento,
aunque recientemente el Departamento de Estado aseguró que lo estaba
estudiando.
La cooperación actual es caso a caso, a través de un oficial de
enlace del Servicio de Guardacostas radicado en la Oficina de Intereses,
pero debería ser más amplia, sobre todo en beneficio de Estados Unidos,
el mayor consumidor del mundo.
Por décadas la orientación política de los gobiernos ha influido en
las relaciones de Washington con la comunidad internacional en materia
antinarcóticos.
Naciones enroladas en procesos revolucionarios caracterizados por la
defensa de su soberanía y autodeterminación han sido acusadas desde la
Casa Blanca de una supuesta tolerancia y hasta complicidad con el
trasiego de estupefacientes.
Para muchos, Estados Unidos carece de moral para juzgar a otros en una cuestión tan delicada.
Los más altos índices a nivel mundial en consumo de drogas, muertes
por sobredosis, producción de mariguana genéticamente modificada y
participación de su sistema financiero en el blanqueo de capitales,
sugieren que la nación estadunidense debería ante todo mirar hacia
adentro.
Contra Cuba no han faltado las mentiras y acusaciones, aunque en su
más reciente informe sobre el narcotráfico, el Departamento de Estado
reconoce los esfuerzos y resultados de la isla caribeña.
Washington admite que el gobierno de La Habana no estimula ni
facilita la producción ilícita o la distribución de drogas, y aplica
severas sanciones a los narcotraficantes.
Además, señala la inexistencia en Cuba de grandes cultivos ilegales y
de un mercado de consumo, todo lo cual “evita que el narcotráfico tenga
un impacto significativo en la isla”.
En el informe, Estados Unidos también reconoce la propuesta cubana
de firmar un acuerdo bilateral antidrogas y lo provechoso de una mayor
cooperación regional.
De: Crysol: Asociación de ex Pres@s Polític@s de Uruguay
Fecha: 1 de junio de 2012 15:53
Asunto: Fiscalía especializada en DDHH
Fecha: 1 de junio de 2012 15:53
Asunto: Fiscalía especializada en DDHH
Fiscalía especializada en DDHH
En
la tarde del miércoles 30 de mayo, una delegación de Crysol se
entrevistó con el recientemente designado Fiscal de Corte, Dr. Jorge
Díaz. La entrevista se llevó a cabo en un ambiente distendido, en un
clima de diálogo y de intercambio de puntos de vista sincero y frontal.
Crysol
expresó su convicción de que la investigación y el esclarecimiento de
las graves violaciones a los DDHH ocurridas durante el terrorismo de
Estado es una obligación jurídica, política y moral de todos los
poderes. Es una necesidad imperiosa para afirmar las disposiciones
constitucionales, proteger a todos los ciudadanos y evitar que ellas
vuelvan a ocurrir. Es una apuesta mirando al futuro, a construir un
Uruguay de paz y dignidad.
Eliminados
los obstáculos legales que imponían las disposiciones de la
inconstitucional Ley de Caducidad para el accionar de la justicia,
corresponde a ésta cumplir con sus cometidos de una manera rápida y
efectiva. El Ministerio Público y Fiscal, parte integrante del sistema,
representante de los intereses globales de la sociedad, debe desempeñar
un rol activo, enérgico, vigoroso, comprometido, en dicho proceso.
Con
el ánimo de contribuir propositivamente a un accionar más dinámico por
parte del Estado en el ámbito judicial, Crysol expresó su opinión de que
sería conveniente lograr, a corto plazo, la existencia de una Fiscalía
especializada en DDHH relacionados al pasado dictatorial. Permitiría
que el Estado promoviera vigorosamente todas las causas que ya se
están tramitando y las que pudieran iniciarse.
La
existencia de una fiscalía especializada en DDHH demostraría la
importancia que el Estado atribuye a la labor de la justicia y su
compromiso con ella. Al mismo tiempo permitiría que los fiscales
pudieran realizar un trabajo claramente enfocado, con mayor
especialización y mayor dedicación con la temática compleja, amplia, de
las normas en la materia.
La
Fiscalía de DDHH debería estar conformada por fiscales con amplio
conocimiento y dominio de las disposiciones legales, con una trayectoria
de actuación que denote una plena identificación, versación y adhesión a
las normas internacionales y nacionales de DDHH. Obviamente debe contar
con los recursos humanos, financieros y materiales que permitan prever
un resultado efectivo. Requiere que posea, además, un firme respaldo,
imprescindible, por parte de las jerarquías. Sus integrantes estarán
expuestos, serán hostigados en forma constante por el partido de la
impunidad y sus voceros políticos y mediáticos.
Las víctimas testigos: necesidad de un protocolo protector.
Asimismo
se informó al Dr. Jorge Díaz de las gestiones que Crysol viene
realizando ante la Suprema Corte de Justicia para que ella adopte,
mediante una acordada, un Protocolo para el Tratamiento de las Víctimas
testigos. Un protocolo de actuación en este sentido, sin interferir ni
violentar la independencia técnica de los jueces, debe proteger a las
ciudadanas y ciudadanos que han tomado la iniciativa de promover
judicialmente las denuncias por las atrocidades cometidas, que son de
público conocimiento, para que ellas sean debidamente investigadas.
En
Uruguay los denunciantes han asumido el costoso, doloroso y removedor
camino de presentar denuncias, ante las omisiones de los órganos del
Estado, con el sano y constructivo propósito de contribuir a la
investigación y esclarecimiento de los crímenes. Su objetivo es
contribuir a sanear la democracia uruguaya, afirmar plenamente las
normas de DDHH y dignificar a toda la sociedad.
En
el ámbito del Ministerio Público y Fiscal, la promoción de un
instructivo en tal sentido, puede colaborar, también, al desarrollo de
todo el proceso judicial. Se trata de lograr, con el concurso de todas
las partes, autoridades, actores y asociaciones gremiales involucradas,
que los denunciantes no sean o puedan sentirse revictimizados por los
lentos y a veces engorrosos procedimientos burocráticos mientras acceden
a su legítimo derecho a la justicia.
Los
ex presos políticos uruguayos que conocemos el significado del
desconocimiento de las normas de DDHH tenemos la obligación de seguir
promoviendo, militantemente, movilizados, el esclarecimiento,
investigación y sanción de los crímenes cometidos para que ellos Nunca Más vuelvan a ocurrir.
Perú: Cajamarca reinicia sus protestas y abre un nuevo frente antiminero en Perú
viernes 1, junio 2012
Las protestas contra el proyecto minero Conga volvieron
a paralizar la región norteña peruana de Cajamarca, en el reinicio de
un paro indefinido que ayer se sumó a las manifestaciones que se
presentan en otras zonas mineras del país.
En la ciudad de Cajamarca, la capital regional, se
reportó la paralización del transporte terrestre y las actividades
públicas y comerciales, mientras que las carreteras que comunican con
otras localidades fueron bloqueadas por pobladores que consideran que el
proyecto dañará de manera irreversible las reservas de agua de la zona.
|
El pasado 21 de abril, el presidente de Perú, Ollanta Humala, dio
luz verde al proyecto Conga, pero puso nuevas condiciones a la empresa
Yanacocha, como cuadruplicar las reservas de agua, establecer un fondo
social y crear 10.000 puestos de trabajo directos.
Humala anunció su decisión poco después de recibir el informe de
un peritaje internacional que se hizo al Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) de Conga, que es rechazado por los cajamarquinos porque plantea
desecar dos lagunas para explotar la mina y depositar los relaves
(desechos mineros) en otras dos.
El gobernante enfatizó que Yanacocha, que tiene como socio
mayoritario a la norteamericana Newmont, deberá atender la recomendación
del peritaje de evitar que las lagunas Azul y Chica sean utilizadas
como depósito de los desechos.
Newmont, que plantea invertir 4.800 millones de dólares en
desarrollar el proyecto, señaló el pasado 15 de mayo que anunciará su
decisión final sobre Conga a mediados de junio próximo.
Wilfredo Saavedra dijo, sin embargo, que los únicos dos caminos
para resolver el conflicto pasan porque Yanacocha se retire del
proyecto, "porque no hay licencia social", o que el Gobierno declare su
inviabilidad.
El presidente Humala, criticó, por su parte, las "provocaciones"
de los líderes que promueven la protesta en Cajamarca y los acusó de no
querer "que haya ningún diálogo".
Humala remarcó que él asume la responsabilidad de mantener el
control y el orden en el país y le dio su respaldo al presidente del
Consejo de Ministros, Oscar Valdés, cuya gestión ha sido criticada
incluso por congresistas del oficialismo.
El gobernante dijo que las autoridades locales consideran que
tienen "carta libre" para "encabezar la violencia" en sus zonas, como
sostiene que está sucediendo en Cajamarca y en la provincia sureña de
Espinar, que también ha protagonizado violentas manifestaciones contra
las actividades de la minera suiza Xstrata.
Los choques entre manifestantes y policías en esa zona dejaron
dos civiles muertos y más de 80 heridos, así como decenas de detenidos,
entre ellas el alcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca, acusado de
promover un paro indefinido contra la mina de cobre Tintaya, de Xstrata.
La situación llevó al Gobierno a declarar el estado de emergencia
(excepción) en esa provincia y ha generado críticas al interior de la
bancada parlamentaria del partido gobernante Gana Perú.
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, declaró, por su
parte, que la minería es uno de los factores que ayudan al desarrollo
del país.
"Nos guste o no, la minería sigue siendo importante en el
crecimiento del país. Es cierto que debemos ir buscando otras formas de
desarrollo, pero decirle ׳no a la minería׳ es absolutamente irracional",
afirmó Pulgar Vidal.
La Defensoría del Pueblo ha señalado que en Perú existen unos 250
conflictos sociales vigentes, la mayoría por temas medioambientales, y
organizaciones empresariales indican que se amenazan unos 53.000
millones de dólares en inversiones mineras previstas para los próximos
años.
En lo que va del Gobierno de Ollanta Humala, que comenzó en julio
del año pasado, se han reportado 12 muertos en conflictos sociales,
mientras en la Administración de Alan García (2006-2011) murieron 195
personas, 30 de ellas policías, y 2.312 resultaron heridas, en hechos
del mismo tipo, según la Defensoría.
Mineros españoles extienden huelga general y protestas indefinidamente
Los
sindicatos mayoritarios de la minería española emprendieron este jueves
su cuarta jornada de protesta, recorriendo las calles de Madrid, y
anunciaron que extenderán la huelga general por tiempo indefinido, en
rechazo a los recortes en los fondos públicos a este sector y la
desatención del Gobierno.
En
primera instancia, la huelga general de la minería del carbón consistía
en cuatro jornadas de paros. Sin embargo, tomaron la decisión de
extenderla argumentando que el Gobierno conservador de Mariano Rajoy “no da marcha atrás a los recortes que condenan al sector”.
El día martes se reunieron el sector minero y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo,
en el marco de la comisión de seguimiento del Plan Nacional del Carbón;
pero los sindicatos consideraron que este encuentro fue una “tomadura
de pelo” por parte del Gobierno.
Este jueves mineros de todo el país se congregaron en Madrid para rechazar los recortes en ayudas al sector de explotación de carbón.
Los
mineros españoles comenzaron su marcha hasta la sede del Ministerio de
Industria, acompañados de sus familias, “por el futuro de las comarcas
mineras de España” y para exigir al Gobierno el cumplimiento del Plan
Nacional del Carbón.
La marcha estuvo
encabezada por una pancarta en la que se podía leer: “Por el futuro del
carbón autóctono y la reactivación de las comarcas mineras”.
Los
mineros reclaman al Gobierno que durante los últimos cuatro años, más
de 600.000 trabajadores industriales hayan perdido sus puestos de
trabajo. Por ello, sostienen se han puesto a la defensiva para evitar
que el fuerte desempleo llegue también el sector minero.
Los
recortes del Gobierno consisten en la reducción del 64 por ciento del
presupuesto destinado para la minería del carbón. Los sindicatos
informan que en España más de 29.000 personas trabajan en la minería y más de 8.000 en la extracción de carbón.
Un
total de 200 autobuses, procedentes de seis regiones del país,
transportaron a los trabajadores y a sus familias hasta Madrid, para
participar en la cuarta jornada de protestas.
En la sede del Ministerio de Industria, un cordón de policías antidisturbios con escudos custodió el lugar.
Algunos
de los mensajes lanzados por los presentes en la marcha fueron “hasta
lo último llegaremos para defender el futuro de nuestros pueblos”, “hay
comarcas mineras seriamente deprimidas”, “recursos a mineros, no a
banqueros” y “la minería se vuelve a levantar; estamos hartos, no
aguantamos más”, entre otros.
Telesur / RTVE
Mayo 31, 2012
Publicado en www.librered.net
Canadienses protestan con cacerolazos en apoyo a estudiantes en huelga
Miles
de personas marcharon en ciudades de todo Canadá el miércoles por la
noche en solidaridad con las protestas estudiantiles de Quebec. Los
manifestantes golpearon ollas mientras caminaban por las calles en una
señal de complicidad con las “caceroleadas” que estallaron en Quebec
desde que el gobierno provincial impusiera una ley de emergencia que
prohíbe las manifestaciones no autorizadas.
Los
estudiantes canadienses empezaron en febrero sus protestas contra el
plan de la provincia de Quebec de aumentar en un 82% la matrícula
universitaria para reducir el déficit.
Hace
un mes atrás fracasaron las negociaciones entre los estudiantes y el
gobierno de derecha, que respondió creando una ley especial que aumenta
el control policial.
Las protestas de
la semana pasada dejaron a mil personas arrestadas. En tres meses, más
de dos mil 500 personas han sido detenidas
El
arresto más grande se realizó el pasado miércoles 23 de mayo, cuando
cerca de 700 estudiantes fueron detenidos entre Montreal y Quebec.
Se calcula en más de 165 mil los estudiantes que se mantienen en huelga en todo el país.
El Ciudadano
Miles de israelíes toman la calle para exigir reformas
Miles de israelíes salieron este sábado a
las calles de las principales ciudades del país para protestar por la
política social del Gobierno y exigir al primer ministro, Benjamín
Netanyahu, nuevas medidas para mejorar sus condiciones de vida y que
aplique reformas sociales.
Unas cuatro mil personas marcharon por el centro de Tel Aviv en una réplica de las primeras protestas del verano pasado, que también se repitieron este sábado en ciudades como Haifa y Jerusalén, informó la edición electrónica del diario Yediot Aharonot.
"Tenemos la sensación de que lo que ocurrió el verano pasado no fue más que la primera ola (de protestas). Este verano serán más reales e intensas, serán protestas de verdad", dijo Raz Levín, uno de los manifestantes de la concentración en Tel Aviv.
Con lemas como el de "Salimos de la hibernación", un millar de manifestantes pidieron en Haifa que el presupuesto del gobierno israelí para 2013 sea mucho más "generoso" en políticas sociales, y que haya una relajación en los altos impuestos que pagan los israelíes.
En otoño de 2011, después de la ola de protesta que sacudió el país durante todo el verano, Netanyahu aplicó una serie de medidas destinadas a reducir la contribución fiscal de la clase media, y ayudarle a combatir la carestía de la vida, sobre todo en el sector vivienda.
Los manifestantes esperan ahora, cuando el primer ministro disfruta de una mayoría de más de 90 diputados en el Parlamento, que extienda las ayudas sociales a las clases menos pudientes y siga adelante con la reducción de impuestos y la contención de la burbuja inmobiliaria que en los últimos años ha disparado el precio de los inmuebles y de los alquileres en varias decenas de puntos porcentuales.
"La carestía de la vida sigue alta y sin que veamos una solución, los precios de la vivienda son altos de forma injustificada y desproporcionada y todo el mundo sabe que esto es una burbuja", afirmó al diario Eyal Argaman, uno de los participantes en la protesta de Haifa.
En Jerusalén, otros 1.500 israelíes tomaron una de las plazas principales en el centro para pedir al primer ministro que ponga fin a la concentración de capitales en el mercado israelí.
Según informes de la OCDE, varias decenas de familias controlan en Israel más de la mitad de su Producto Interior Bruto, lo que se traduce en absoluto dominio del mercado por sus empresas y una más que limitada competitividad.
Los organizadores de las concentraciones explicaron que esperan que este verano sean mucho mayores que las del pasado y que, progresivamente, se vayan sumando a ellas todo tipo de grupos y colectivos que hasta ahora no lo han hecho.
El año pasado las manifestaciones llegaron a contar con cientos de miles de personas y multitudinarias acampadas en céntricas plazas y jardines de las principales ciudades.
Fuente y foto: EFE.
Argentina: Mendoza y cinco provincias más a punto de reiniciar los juicios por lesa humanidad
MDZOL
En
el tribunal Oral Federal número uno de Mendoza comenzará el 6 de junio
el juicio a los represores Luciano Benjamín Menéndez, Tamer Yapur,
Paulino Enrique Furio, Juan Agustín Oyarzábal, Dardo Miño, Albo Bruno
Pérez y Antonio Fernando Morelatto. Junto con este proceso, otros cinco
juicios por delitos de lesa humanidad darán comienzo en Córdoba, Jujuy,
Rosario, Capital Federal y Chubut.
En
tanto, el 12 de junio comenzaría en Córdoba un nuevo juicio contra
Menéndez, en el marco de la causa denominada "Menéndez III".
El
inicio de este juicio podría ser postergado por el Tribunal Oral
Federal 1 de Córdoba ante el pedido de la defensa para que se acumulen
otras dos causas.
Este
sería el cuarto juicio que se realizará en Córdoba y en este nuevo
proceso se investigan delitos cometidos en el centro clandestino de
detención denominado "La Perla" durante los años 1975 a 1978.
En
tanto, el 3 de julio, en Rosario, comenzará el juicio contra el ex
coronel Manuel Fernando Saint Amant, el ex policía Antonio Federico
Bossie y el ex comisario general Jorge Muñoz, por la "Masacre de San
Nicolás".
Se
investigarán los delitos de privación ilegítima de la libertad,
tormentos y homicidios ocurridos en noviembre de 1976 en la localidad
bonaerense de San Nicolás en perjuicio de cinco víctimas.
En
Jujuy, el 12 de julio comenzará el primer juicio por crímenes de lesa
humanidad en la provincia y en él se investigará la desaparición de
Julio Rolando Álvarez García, hecho ocurrido el 21 de agosto de 1976, y
por el que están imputados Menéndez y Mariano Rafael Braga.
Este juicio iba a comenzar el 13 de junio, pero se pospuso por haberse ordenado a la Fiscalía una acumulación de causas.
A
la de Álvarez García se le sumarán las causas "Aragón Reynaldo y otros;
Galean Pulino y otros; Aredes Luis y otros y Bazán Avelino y otros.
Por
otra parte, el 9 de agosto comenzará el segundo juicio por los crímenes
cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en el que se
ventilarán 781 hechos con 64 acusados.
El
nuevo juicio tendrá nuevamente en el banquillo de los acusados a
Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta y demás integrantes conocidos del
staff del grupo de tareas GT3.3.1, pero incluirá a otros que nunca
llegaron a juicio oral al unificarse seis causas instruidas por el juez
federal Sergio Torres.
Por
su parte, otra vez en Rawson, el 14 de agosto comenzará el juicio de
dos causas: una por la muerte de Mario Amaya y otra por las torturas que
recibió el actual titular de la Convención radical, Hipólito Solari
Yrigoyen.
La primer
causa está caratulada "Amaya, Mario Abel s/ presunto secuestro, apremios
ilegales, malos tratos, vejaciones y tormentos seguidos de muerte".
Mario
Abel Amaya murió el 19 de octubre de 1976 en la cárcel de Devoto a la
que fue derivado desde Rawson, tras permanecer en cautiverio en la
unidad 6 donde fue sometido a apremios ilegales.
La
otra causa sobre la que está decidido el inicio de juicio oral y
público es la denominada "Solari Yrigoyen, Hipólito s/presunto
secuestro, severas vejaciones, apremios ilegales que resultó víctima"
tramitada bajo el número 622, folio 206 del año 1976.
Ambas
causas tienen la misma fecha de juicio oral y público para el 14 de
agosto porque los dos estuvieron presos en la unidad 6 de Rawson
simultáneamente y los procesados son los mismos.
A diferencia de Amaya, Solari Yrigoyen sobrevivió para contarlo y su testimonio fue central en la investigación.
En
ambos procesos están acusados Osvaldo Jorge Fano, quien era entonces el
jefe de la penitenciaría en Rawson y el ex presidente de facto Jorge
Rafael Videla.
Publicado por
ARGENPRESS
Desde Resumen Latinoamericano nos asociamos al dolor provocado por la muerte del compañero Antonio Peredo, y hacemos llegar nuestro solidario saludo a su familia y compañeros de lucha.
Falleció el revolucionario boliviano Antonio Peredo
La Paz, 2 jun (PL) El presidente boliviano Evo Morales expresó su profunda consternación por el fallecimiento hoy en La Paz del ex senador y diputado socialista Antonio Peredo, quien falleció cerca de cumplir 80 años.
Morales, que se encuentra en la ciudad de Cochabamba, donde se inaugurará mañana el 42 período ordinario de sesiones de la Organización de Estados Americanos, expresó su sentimiento más profundo de dolor por esta pérdida irreparable que sufre la democracia boliviana y el proceso de cambio.
"Antonio Peredo fue un compañero entrañable, gran periodista y revolucionario, luchador incansable por la justicia social y la soberanía de la patria; un hombre intachable, de principios, que hizo de su vida un apostolado por los más pobres y excluidos del país; por eso su ausencia es irreparable", apuntó la ministra Amanda Dávila.
El presidente Evo Morales y el gabinete ministerial en su conjunto expresaron su pesar por la muerte del ex senador Antonio Peredo, y manifestaron sus condolencias y solidaridad a su esposa, María Martha, y a toda su familia, por el infausto hecho, testimonió Dávila.
Por su parte, el vicepresidente Álvaro García expresó similar muestra de pesar y dijo que Antonio Peredo fue un gran luchador por los ideales de una sociedad más justa, un compañero de ética política ejemplar en defensa constante de los intereses nacionales y la lucha por las reivindicaciones de los más oprimidos.
Los restos de Antonio Peredo, quien adolecía de una afección cardíaca que trataba hace al menos un lustro, son velados en los salones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz.
Antonio Peredo era hermano de Roberto Coco y Guido Inti Peredo, ambos miembros de la guerrilla del mítico comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara, asesinado en Bolivia en octubre de 1967.
Coco Peredo murió en plena guerrilla boliviana en agosto de 1967, cuando su escuadra fue emboscada en Vado del Yeso, sudeste de Bolivia, por el Ejército boliviano.
Inti murió asesinado en 1969 luego de resistir por más de una hora el asalto de 150 efectivos de la policía a la casa donde se encontraba oculto, en la calle Santa Cruz, número 584, en La Paz.
Antonio Peredo, intelectual y periodista de izquierda, ejerció la diputación y el puesto senatorial por La Paz durante las legislaturas 2002-2005 y 2005-2009, cuando se unió al Movimiento Al Socialismo bajo la conducción del presidente Evo Morales.
Junto a Evo Morales, Antonio Peredo candidateó a la vicepresidencia de Bolivia en las elecciones de mayo de 2002, en que rosaron la victoria en las urnas.
Rinden homenaje en Bolivia a Antonio Peredo
La Paz, 3 jun (PL) Antonio Peredo fue un formador de jóvenes que sueñan con una Bolivia donde todos podamos vivir bien y se trate a todos por igual, señaló la presidenta del Senado boliviano, Gabriela Montaño, en las exequias del destacado revolucionario.
"Por sus ideas y fuego interior, siempre estuvo luchando, buscando transformar la realidad, formando cuadros y empujando a las nuevas generaciones, allí lo encontraremos siempre", expresó Montaño en el Salón Andrés Ibáñez de la Cámara alta en las honras fúnebres del veterano luchador, muerto a la edad de casi 80 años.
Desde adolescente, Peredo se acogió a las ideas de la Revolución y se convirtió en militante comunista, integrante del Ejército de Liberación Nacional, el Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia y el Movimiento Al Socialismo.
Diputado de 2002 al 2005 y luego senador (2006-2009), estuvo comprometido en la lucha contra las dictaduras militares, por lo cual soportó el exilio varias veces.
Creó la Fundación Ernesto Che Guevara en 1997 junto con otros compañeros, al conmemorarse 30 años del asesinato del comandante guerrillero argentino-cubano.
Como periodista escribió en varios periódicos y medios de comunicación de Latinoamérica como el semanario Brecha, de Uruguay; y Punto Final, de Chile.
Amigo de Cuba, defensor de la revolución nicaragüense y el proceso de cambio en Bolivia, hizo política revolucionaria de manera consecuente desde hace 60 años, relató Alfredo Rada, viceministro de Gestión Consular de la Cancillería boliviana.
Es un legado muy grande que varias generaciones de revolucionarios que el formó durante décadas tienen ahora la tarea de continuar, agregó Rada.
"Fuimos compañeros de infortunio en época de la dictadura de Hugo Bánzer", así lo recuerda el viceministro de Defensa del Consumidor, Fernando Fuentes.
Jugó un rol muy importante como intelectual y periodista tras el asesinato del padre Luis Espinal, a la cabeza del semanario "Aquí", señaló.
A la vez hizo un periodismo tipo alternativo y participó en diferentes etapas: clandestinidad, resistencia y la democrática, cuando de 2001 a 2004 fue candidato a la vicepresidencia junto a Evo Morales, rememoró el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Vladimir Sánchez.
"Aportó mucho al debate político y a crear la masa crítica que llevó al triunfo electoral de Evo Morales en 2005 y el inicio del proceso de cambio", subrayó.
Fue guía para todos nosotros, de la fibra que dejaron el Che y mis hermanos Coco e Inti, muy apegado a la Revolución cubana, expresó Osvaldo Peredo, hermano menor.
Siempre tuvo una posición clara y firme respecto a la Revolución, afirmó Roxana Vaca, del Movimiento de Solidaridad con Cuba. Pocos pueden estar a la altura de lo que exige la vida como él, acotó otro amigo solidario de los cubanos, Rafael Monroy.
Autor de libros como "El camino de la coca"(1992, poesía), "Irrealidades, Entre muros y ventanas" (2004, cuento),"Historia de incapacidades" (2004, ensayo), "Inti y Coco, combatientes" (memorias, 2000), Antonio Peredo fue docente universitario y director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés.
Informacion de Resúmen LatinoamericanoDesde Resumen Latinoamericano nos asociamos al dolor provocado por la muerte del compañero Antonio Peredo, y hacemos llegar nuestro solidario saludo a su familia y compañeros de lucha.
Falleció el revolucionario boliviano Antonio Peredo
La Paz, 2 jun (PL) El presidente boliviano Evo Morales expresó su profunda consternación por el fallecimiento hoy en La Paz del ex senador y diputado socialista Antonio Peredo, quien falleció cerca de cumplir 80 años.
Morales, que se encuentra en la ciudad de Cochabamba, donde se inaugurará mañana el 42 período ordinario de sesiones de la Organización de Estados Americanos, expresó su sentimiento más profundo de dolor por esta pérdida irreparable que sufre la democracia boliviana y el proceso de cambio.
"Antonio Peredo fue un compañero entrañable, gran periodista y revolucionario, luchador incansable por la justicia social y la soberanía de la patria; un hombre intachable, de principios, que hizo de su vida un apostolado por los más pobres y excluidos del país; por eso su ausencia es irreparable", apuntó la ministra Amanda Dávila.
El presidente Evo Morales y el gabinete ministerial en su conjunto expresaron su pesar por la muerte del ex senador Antonio Peredo, y manifestaron sus condolencias y solidaridad a su esposa, María Martha, y a toda su familia, por el infausto hecho, testimonió Dávila.
Por su parte, el vicepresidente Álvaro García expresó similar muestra de pesar y dijo que Antonio Peredo fue un gran luchador por los ideales de una sociedad más justa, un compañero de ética política ejemplar en defensa constante de los intereses nacionales y la lucha por las reivindicaciones de los más oprimidos.
Los restos de Antonio Peredo, quien adolecía de una afección cardíaca que trataba hace al menos un lustro, son velados en los salones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz.
Antonio Peredo era hermano de Roberto Coco y Guido Inti Peredo, ambos miembros de la guerrilla del mítico comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara, asesinado en Bolivia en octubre de 1967.
Coco Peredo murió en plena guerrilla boliviana en agosto de 1967, cuando su escuadra fue emboscada en Vado del Yeso, sudeste de Bolivia, por el Ejército boliviano.
Inti murió asesinado en 1969 luego de resistir por más de una hora el asalto de 150 efectivos de la policía a la casa donde se encontraba oculto, en la calle Santa Cruz, número 584, en La Paz.
Antonio Peredo, intelectual y periodista de izquierda, ejerció la diputación y el puesto senatorial por La Paz durante las legislaturas 2002-2005 y 2005-2009, cuando se unió al Movimiento Al Socialismo bajo la conducción del presidente Evo Morales.
Junto a Evo Morales, Antonio Peredo candidateó a la vicepresidencia de Bolivia en las elecciones de mayo de 2002, en que rosaron la victoria en las urnas.
Rinden homenaje en Bolivia a Antonio Peredo
La Paz, 3 jun (PL) Antonio Peredo fue un formador de jóvenes que sueñan con una Bolivia donde todos podamos vivir bien y se trate a todos por igual, señaló la presidenta del Senado boliviano, Gabriela Montaño, en las exequias del destacado revolucionario.
"Por sus ideas y fuego interior, siempre estuvo luchando, buscando transformar la realidad, formando cuadros y empujando a las nuevas generaciones, allí lo encontraremos siempre", expresó Montaño en el Salón Andrés Ibáñez de la Cámara alta en las honras fúnebres del veterano luchador, muerto a la edad de casi 80 años.
Desde adolescente, Peredo se acogió a las ideas de la Revolución y se convirtió en militante comunista, integrante del Ejército de Liberación Nacional, el Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia y el Movimiento Al Socialismo.
Diputado de 2002 al 2005 y luego senador (2006-2009), estuvo comprometido en la lucha contra las dictaduras militares, por lo cual soportó el exilio varias veces.
Creó la Fundación Ernesto Che Guevara en 1997 junto con otros compañeros, al conmemorarse 30 años del asesinato del comandante guerrillero argentino-cubano.
Como periodista escribió en varios periódicos y medios de comunicación de Latinoamérica como el semanario Brecha, de Uruguay; y Punto Final, de Chile.
Amigo de Cuba, defensor de la revolución nicaragüense y el proceso de cambio en Bolivia, hizo política revolucionaria de manera consecuente desde hace 60 años, relató Alfredo Rada, viceministro de Gestión Consular de la Cancillería boliviana.
Es un legado muy grande que varias generaciones de revolucionarios que el formó durante décadas tienen ahora la tarea de continuar, agregó Rada.
"Fuimos compañeros de infortunio en época de la dictadura de Hugo Bánzer", así lo recuerda el viceministro de Defensa del Consumidor, Fernando Fuentes.
Jugó un rol muy importante como intelectual y periodista tras el asesinato del padre Luis Espinal, a la cabeza del semanario "Aquí", señaló.
A la vez hizo un periodismo tipo alternativo y participó en diferentes etapas: clandestinidad, resistencia y la democrática, cuando de 2001 a 2004 fue candidato a la vicepresidencia junto a Evo Morales, rememoró el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Vladimir Sánchez.
"Aportó mucho al debate político y a crear la masa crítica que llevó al triunfo electoral de Evo Morales en 2005 y el inicio del proceso de cambio", subrayó.
Fue guía para todos nosotros, de la fibra que dejaron el Che y mis hermanos Coco e Inti, muy apegado a la Revolución cubana, expresó Osvaldo Peredo, hermano menor.
Siempre tuvo una posición clara y firme respecto a la Revolución, afirmó Roxana Vaca, del Movimiento de Solidaridad con Cuba. Pocos pueden estar a la altura de lo que exige la vida como él, acotó otro amigo solidario de los cubanos, Rafael Monroy.
Autor de libros como "El camino de la coca"(1992, poesía), "Irrealidades, Entre muros y ventanas" (2004, cuento),"Historia de incapacidades" (2004, ensayo), "Inti y Coco, combatientes" (memorias, 2000), Antonio Peredo fue docente universitario y director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés.