Chile: ¿Qué hacer? La Izquierda y el vacío político
Viernes, 23 de Noviembre de 2012 06:04
Manuel Cabieses Donoso/ Clarín
La
masiva abstención en las elecciones municipales del 28 de octubre
(60,8%: 8 millones de ciudadanos), constituye un rechazo contundente a
la “clase política” y sus manejos, que han sumido en el desprestigio una
actividad que ha perdido sus valores éticos fundamentales.
No
importa que dirigentes de partidos y parlamentarios se hagan los
distraídos fingiendo que el 28 de octubre jamás existió. El lapidario
veredicto ciudadano continúa allí, firme como un peñón en medio de la
frivolidad del debate sobre primarias presidenciales, cupos
parlamentarios y esbozos de programas que ni siquiera rasguñan los
sagrados intereses de las clases dominantes. Pero si la “clase política”
está dándose un festín con las sobras de una democracia liberal que
pudo haber sido pero no fue, la abstención -que empieza a ser la sombra
negra de las primarias- no sólo puso al descubierto la indigencia del
sistema político chileno, también dejó en evidencia un vacío político
que es urgente llenar con una alternativa popular. En política el vacío
permanente no existe. Si el espacio no lo ocupan unos, lo harán otros.
Si el pueblo trabajador no levanta su alternativa y asume un liderazgo
capaz de movilizar millones, serán los explotadores de siempre quienes
lo harán con disfraces y subterfugios.
El
eje neoliberal que manipula la sociedad chilena está viendo cómo
comienzan a ralear sus filas. Gobierno y Concertación -las dos derechas-
sufrieron un duro revés en las municipales con votaciones que
acentuaron la curva descendente de los últimos años. Sin duda que
echarán mano a nuevas argucias para mantener el control de la situación:
sobran los aventureros y mercenarios dispuestos a desempeñar el rol que
les asignen sus amos. Por eso, demorar la tarea de llenar de contenido
popular el vacío político constituye un grave delito contra los
intereses vitales del pueblo. Los responsables por acción u omisión
tendrán que pagar muy cara su desidia si eluden asumir su deber y
postergan la construcción de una alternativa liberadora.
El
vacío político se hace evidente en la medida que se desmenuzan las
cifras de la abstención. El Instituto de Sociología de la Universidad
Católica -por encargo de la Cámara de Diputados- hizo un estudio que
señala que el 22% de quienes se abstuvieron quisieron “manifestar un
rechazo a la política y al sistema político”*. Por otra parte, el 23% se
abstuvo porque no le interesan las elecciones municipales y el 21% lo
hizo “porque no se sentía representado por ningún candidato”.
Aunque
las encuestas salieron muy mal paradas el 28 de octubre -y ésta no es
muy diferente en sus procedimientos-, podría tomarse como hipótesis. Es
posible que una cuarta parte de los que se abstuvieron lo hicieron como
un acto consciente de rechazo al sistema político. Podría sumarse ese
21% que no se sintió representado por ningún candidato (y/o partido). En
ambas situaciones, la abstención fue una decisión madurada. De modo que
el 43% de la abstención habría tenido un claro sentido político. Tres
millones y medio de ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años en
definitiva no votaron para manifestar su repudio a un sistema que no los
representa, y que les es ajeno. Este es el sector ciudadano al que
debería dirigirse una propuesta reactivadora de la pasión democrática,
capaz de producir una amplia unidad política y social.
¿Qué
hacer para ocupar el vacío político con una alternativa popular? Nadie
tiene respuesta a un problema que es colectivo y que requiere un debate
en que participen millones.
Los
partidos que reducen la actividad política al quehacer electoral
parecen creer que el mecanismo para superar la crisis política son las
primarias presidenciales (las primarias parlamentarias parecen haber
sido desechadas por la necesidad de negociar cupos, cuadrar los cuoteos
con los pactos por omisión, etc.). Sin embargo, a quienes vuelven a
entregarse en cuerpo y alma al Supremo Hacedor electoral les espera otra
decepción. Si damos crédito al estudio antes mencionado, entre el 54 y
el 58% de quienes se identifican con ambas coaliciones (Concertación y
Alianza), no irán a votar en las primarias. Es una cifra que ronda el
fatídico 60% de abstención de las municipales.
En
síntesis, la “oposición” -hegemonizada por las corrientes
socialdemócrata y democratacristiana, enemigas juradas del proceso de
liberación que se desarrolla en América Latina- no es un aliado a
considerar en un proyecto emancipador, orientado a terminar con la
desigualdad y los privilegios.
La
tarea de levantar una alternativa popular, sin duda, se ha hecho más
compleja a partir de la decisión del Partido Comunista de caminar junto
con la Concertación en un proyecto de “gobierno de nuevo tipo”, que ya
fue propuesto -y aceptado de inmediato- por la candidatura presidencial
de Eduardo Frei-Ruiz Tagle, derrotado por Piñera en 2010. En esta
oportunidad, la Concertación sin duda aceptará firmar cualquier
compromiso a cambio de los votos del PC (6%). Pero una candidatura de
“oposición” no resolverá el problema del vacío político que, justamente,
se produce por rechazo al conjunto de los partidos y, sobre todo, a los
de la Concertación + PC.
Las
fuerzas políticas reales en la Izquierda han quedado más reducidas por
la ausencia del PC. Sin embargo -paradojas de la política- se está
produciendo un fenómeno de fortalecimiento de los pequeños partidos,
grupos y colectivos que conforman el mosaico de la Izquierda chilena.
Esto ocurre sobre todo entre los estudiantes universitarios y
secundarios, como lo muestran las elecciones en la FECH. El elemento
fundante de este proceso, sin duda, es la percepción por esa vasta gama
de colectivos del vacío político existente y de la necesidad de llenar
ese espacio. A pesar de su fragmentación, la Izquierda
extraparlamentaria posee capacidad de trabajo y de movilización, que
puede contribuir al proceso de formación de la alternativa popular. Para
eso se requieren pasos concretos que conduzcan a la unidad. Ese camino
impone el realismo político: esto es poner a disposición de los
movimientos sociales, en particular estudiantiles, todas las capacidades
disponibles para la construcción de la alternativa popular.
Está
claro que se trata de un proceso, pero ha llegado el tiempo de
iniciativas más enérgicas. Las organizaciones sociales tienen una
responsabilidad en la generación de los cambios que experimenta la
política chilena. Eso les obliga a superar sus limitaciones y convocar a
la unidad en la acción común. Si algo no falta, son motivos para
luchar, y las organizaciones sociales deben marcar el rumbo. Un ejemplo
es la lucha contra el lucro en la educación, que en los próximos meses
puede reactivarse y alcanzar los niveles que tuvo en 2011. Las demandas
de educación y salud son compartidas por millones de chilenos.
La
mercantilización de servicios que son un derecho de los ciudadanos
alcanza niveles que avergüenzan a los propios mercaderes del sistema,
como ha sucedido con las Isapres -el odioso sistema de seguros de salud
creado por la dictadura-. Han confesado 140 millones de dólares de
utilidades en los primeros nueve meses de este año. Sesenta y siete mil
millones de pesos robados a los trabajadores. Lo mismo -y aún a mayor
escala- ocurre con las AFP. Este sistema, también creado por la
dictadura, permite que grupos financieros nacionales y extranjeros
administren los fondos de retiro de los trabajadores, utilizándolos como
capital propio en inversiones en todo el mundo. Miles de personas de
edad avanzada han sido víctimas de este sistema, que convierte sus
pensiones en sal y agua. Las exigencias de una AFP estatal y la
presencia dominante del Estado en el sector salud, constituyen una
demanda ciudadana que genera amplio consenso.
Por
supuesto es en el cobre -y en la minería en general- donde la
alternativa popular debería buscar una incidencia relevante. El concepto
de “renacionalización” corresponde a lo que es necesario impulsar para
revertir el proceso de reducción de Codelco en beneficio de un puñado de
empresas nacionales y extranjeras. En estas páginas hemos analizado el
desmesurado aumento de las ganancias remesadas al exterior por las
empresas extranjeras. Bajo el gobierno de Ricardo Lagos aumentaron de
4.438 millones de dólares a más de 13 mil millones, y bajo el de
Michelle Bachelet crecieron a más de 25 mil millones de dólares. Una
reforma tributaria que establezca el pago de regalías e impuestos a las
utilidades debería iniciar un proceso de recuperación de las riquezas
naturales para financiar las necesidades del país. Otros sectores con
enormes ganancias, como el bancario, deberían contribuir en forma
decisiva a un programa de desarrollo nacional que garantice educación,
salud y trabajo.
No
obstante, no nos engañemos. Nada de esto será posible sin una
Constitución que permita abrir los cerrojos que impiden tocar los
centros neurálgicos del poder. De modo que el eje político de una
alternativa popular y democrática es la convocatoria a una Asamblea
Constituyente -“una tradición revolucionaria habitual desde 1789”, como
diría el sarcástico Eric Hobsbawm-**.
Hace
unos meses, cuando las movilizaciones estudiantiles hicieron evidente
que se entraba en una crisis institucional, hasta el ex presidente Lagos
y el senador Ignacio Walker, presidente de la DC, jugaron con la idea
de una Asamblea Constituyente. Pero bastó un bufido de El Mercurio
para que ambos echaran pie atrás y licuaran sus palabras. En
declaraciones a ese periódico, Lagos planteó que si la Concertación y la
Coalición por el Cambio se ponían de acuerdo para eliminar el sistema
electoral binominal “¡se acabó la discusión de la Asamblea
Constituyente!”***. Pareció acertar, porque el tema del binominal, -que
tampoco se modificará en lo previsible- desplazó a la necesidad de nueva
Constitución en el debate político.
Pero
Lagos -que reivindica como democrática la actual Constitución gracias a
los parches que le puso su gobierno en 2005- se equivoca. Por cierto es
necesario eliminar el binominal, pero eso no bastaría para democratizar
el país. También es necesario aprobar en plebiscito una nueva
Constitución elaborada en una Asamblea Constituyente para levantar la
nueva institucionalidad democrática. No es una meta inalcanzable, si la
alternativa popular acumula la fuerza suficiente para obligar a las dos
derechas a convocar a la Asamblea de los diputados del pueblo.
La
certeza de que es tiempo de iniciar este camino de lucha social y
política la señala el vacío político que puso al descubierto la
abstención. Depende de nosotros -del pueblo en general, pero sobre todo
de los jóvenes-, impedir que ese vacío lo ocupen los de siempre.
MANUEL CABIESES DONOSO
* El Mercurio, 18/11/ 2012, cuerpo D.
** Historia del siglo XX, pág. 75, Grijalbo, Barcelona.
*** El Mercurio, 28/8/2012.
Sionismo y Antisemitismo
por Mariela Flores Torres *
Sábado, 24 de Noviembre de 2012 03:53
Conviene acercar algunas reflexiones acerca del tema del
antisemitismo. Lamentablemente, ser acusado de antisemita por criticar
los procedimientos del Estado de Israel se ha convertido en un clásico
contemporáneo.
Y eso hace que sea preciso tratar
de aclarar la cuestión, porque eso ayuda al necesario entendimiento y
solidaridad entre los pueblos.
Hablar del Estado de Israel es hablar
del gobierno, por un lado, y de la sociedad israelí, por otro. El
gobierno de Israel es sionista (colonialista e imperialista), en tanto
que la sociedad israelí es más heterogénea (aunque las elecciones las
sigan ganando los partidos sionistas, sabemos que hay una fuerte crítica
al interior, y desde el interior, de la sociedad israelí para con el
gobierno sionista). Dentro y fuera del Estado Israelí hay población de
origen judío, denominación que hoy no remite sólo a lo religioso, pero
que por mucho tiempo fue una marca aprovechada sólo en ese sentido.
Criticar al Estado de Israel no significa hacerlo contra los judíos como
pueblo. Se critica, y con razón, al gobierno sionista de Israel y sus
políticas imperialistas. Eso no es antisemitismo.
El sionismo ha sido la ideología
fundadora del Estado de Israel. Y esa ideología –sobre todo en su
versión dominante, porque Noam Chomsky admite que hay un “sionismo de
izquierda”, derrotado y acallado- oprime al pueblo palestino y denigra
la larga tradición de la cultura judía. En este sentido el sionismo
deshonra la historia judía (de mucha relación con los pueblos árabes y
en coexistencia por siglos) y explota la memoria del holocausto
amparándose en el exclusivismo de la tragedia judía y la negación de
otros holocaustos, desligando así injustamente la historia de lucha del
pueblo judío en su resistencia contra la opresión. Este tema lo trabaja
en detalle Norman Filkenstein (politólogo estadounidense, hijo de dos
sobrevivientes de los campos de exterminio nazi) en un libro
extraordinario: La industria del Holocausto.
Muchos judíos (en el sentido cultural
identitario y no en el religioso) se proclaman en contra del sionismo de
Israel. Y muchos -como Michel Warschawski, hijo de un gran rabino judío
y especializado en estudios talmúdicos en Jerusalem- sostienen que el
propio sionismo es racista porque racializa y segrega, poniendo a los
“judíos” por encima de otros pueblos, en un estado como el de Israel que
todavía no logró secularizarse. Por eso, la inmensa mayoría de los
árabes nacidos en Israel no son ciudadanos de ese estado supuestamente
democrático. Los críticos judíos del sionismo sostienen que este es
antisemita porque para crear la idea de judío que pregonan como ideal,
primero tuvieron que matar la imagen del judío del campo de
concentración y reemplazarlo por la de otro, militarizado y fuerte, en
medio de una masa de árabes “ignorantes y terroristas”. Es antisemita
también porque arroja por la borda lo mejor de la tradición humanista
judía, a la par que mata árabes palestinos que son tan semitas como los
judíos.
Conclusión: la crítica al estado de Israel de ninguna manera puede ser caracterizada como antisemita o antijudía.
* Departamento de Historia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Trelew/Conicet/ Doctoranda UNQui.
El sionismo cristiano
Para nada todos los sionistas son de origen judío, por el contrario los sionistas cristianos son el principal baluarte del sionismo internacional http://www.youtube.com/watch?enviado por Ricardo Ferré
Derecho Humanitario, ¿cuál derecho humanitario?
En
la acción militar contra Palestina y su pueblo, Israel, sin escrúpulos de
ningún tipo y violentando el derecho internacional, realiza una operación de
exterminio étnico, provoca a Irán buscando la escalada del conflicto, induce a
Estados Unidos y a Europa a darles su
apoyo y prepara sus elecciones utilizando la agresión como instrumento de
unidad nacional.
Sergio Rodríguez
Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela.
Gaza en llamas tras la ofensiva militar de Israel. |
Es
difícil escribir sobre lo que sucede en el Medio Oriente y el norte de África
desde hace dos años, y en particular en días recientes en Palestina, al mirar
con impotencia cómo el mundo observa a través de la óptica torcida de los
medios de comunicación lo que está ocurriendo, y no manifestar el repudio al
horror que significa el asesinato impune de una población civil inerme en un
conflicto que sólo conviene a las potencias occidentales y a su aliado
sionista.
Pero,
hay que sobreponerse e intentar una explicación que permita comprender el
trasfondo de los hechos para entender que el pueblo palestino enfrenta una
poderosa maquinaria bélica soportada tecnológica, financiera y militarmente por
Estados Unidos y las potencias occidentales. Todo esto con el objetivo de
satisfacer las ansias de dominio de la derecha que gobierna el Estado de Israel
financiado por los grandes capitales judíos que representan al mayor poder
financiero de Estados Unidos y Europa. Como vampiros, chupan de la sangre que
produce la guerra, la venta de armas, el negocio energético y el tráfico de
drogas. Por las venas de sus bancos fluyen los miles de millones de dólares que
enriquecen sus arcas y que a pesar de la crisis, y de ser menos del 1% de la
población han incrementado sus ingresos en los últimos dos años hasta en un
30%.
Veamos
los acontecimientos recientes y estudiemos su lógica. El domingo 11, un niño de
13 años, Hameed
Abu Daqqa, recibió un disparo en el estómago mientras jugaba frente a su casa
en el sur de Gaza. Mientras eso ocurría helicópteros militares israelíes
sobrevolaban el lugar. La respuesta no se hizo esperar y se lanzaron ataques
contra las fuerzas militares sionistas. Aunque el lunes, Hamas ofreció una
tregua para investigar los hechos, Israel respondió con los violentos
bombardeos del miércoles que no se han detenido cuando se escriben estas
líneas.
Sin embargo, la
respuesta es la que cualquier pueblo digno debe hacer cuando es atacado. La
resistencia está consagrada como un deber universal y está incluida como tal en
la Constitución de varios países. Lo sabe el pueblo judío que se vio obligado a
ella para sobrevivir a la barbarie nazi. No es terrorismo salvaguardar la
integridad y la soberanía de la patria. Mientras el ejército sionista asesinó a
un niño, los milicianos palestinos atacaron al ejército. Es Israel quien ha
violado todas las resoluciones de la ONU, incluso la que le prohíbe poseer
armas nucleares.
Por otro lado, el
concepto de terrorismo no está definido por los organismos internacionales. Ese
vacío jurídico ha permitido que se dé siempre una idea que solo sirve a los
intereses de los poderosos. Ese fue el
argumento que utilizó Israel para
iniciar esta brutal ofensiva en lo que un editorial del periódico La Jornada de México ha llamado
“violencia asimétrica”.
No recuerdan acaso los
sionistas que cuando comenzaron a instalarse por la fuerza en Palestina en las
primeras décadas del siglo pasado, sus organizaciones armadas, la Haganah y
después el Irgún fueron caracterizados de terroristas por Gran Bretaña, pero
que cuando a los ocupantes les convino que sirvieran a sus intereses contra los
árabes las permitieron y hasta le dieron su apoyo. Ellos
mismos las llamaban su “organización militar popular” y ya en 1938 actuaron
junto a los británicos para sofocar la rebelión árabe. De manera que el uso del
terror y del término terrorismo ha tenido para los sionistas un sórdido manejo
desde hace casi un siglo. Nadie se puede sorprender que lo sigan utilizando
para continuar actuando como cabeza de puente de los intereses de los sectores
más reaccionarios de la derecha internacional.
Tratar
de encontrar la explicación de los hechos lleva al estudio de algunos factores
repetitivos de acciones que dan pistas al respecto. En primer lugar –y al igual
que en 2008- se producen después de las elecciones en Estados Unidos. En este
caso además, Netanyahu había apostado claramente por el candidato republicano
Mitt Romney, su antiguo amigo de la universidad. La derrota de éste adelantó la decisión.
Nuevamente, y de la misma manera que en 2008 están pautadas elecciones en
Israel, ahora para enero de 2013. Cabe destacar que en este país las
principales fuerzas en pugna son las llamadas ultra derecha del canciller
Avigdor Lieberman, extrema derecha del partido Kadima de la ex canciller Tzipi
Livni y la derecha del Likud del actual primer ministro Benjamín Netanyahu. Se
necesitaba de una acción que despertara el sentido nacional para llevar a
Netanyahu a la reelección.
Otro
factor desencadenante de la agresión, es el anuncio del presidente de la ANP
Mahmoud Abbas de que dentro de pocos días va a solicitar el reconocimiento de
Palestina como Estado en la ONU, sin embargo la división entre las autoridades
de Gaza y Cisjordania es tan grande que Abbas incluso llamó “a las partes al
cese del fuego”, ubicándose en una posición externa del conflicto. De manera
que la invasión sionista persigue también el objetivo de profundizar esa
segmentación de las fuerzas políticas palestinas.
En
el análisis más global de los hechos, fuentes militares y de inteligencia tanto
de Israel como de Estados Unidos han aportado elementos suficientes para demostrar
que una acción bélica contra Irán no tiene ninguna garantía de éxito. También
debe considerarse que el ejército sionista ya fue derrotado por Hezbollah en
Líbano en 2006. Así, la desesperación de Israel por provocar a Irán y escalar
una crisis en Oriente Medio lo ha llevado a operaciones de todo tipo. Sólo una
semana antes respondió de manera desmesurada a disparos hechos en los
territorios ocupados del Golán, por fuerzas sirias que se enfrentaban en el
conflicto interno de ese país.
En
ese marco, el presidente Obama parece considerar la realidad de los acontecimientos y ha comenzado a buscar la negociación con Irán, un escollo que
necesita superar en su proyección en dirección a Asia para su confrontación
estratégica (no necesariamente bélica) con China. Al respecto, el mandatario
estadounidense ha dicho que “Tiene que haber un camino mediante el cual ellos
(Irán) puedan tener energía nuclear pacífica mientras satisfagan sus
obligaciones internacionales y suministrar claras garantías a la comunidad internacional
de que no andan tras el arma nuclear” y agregó posteriormente que ha hecho un
compromiso de “realizar un impulso en los próximos meses para ver si podemos
abrir el diálogo”.
Todo
el mundo sabe que las relaciones entre Netanyahu y Obama no son buenas, pero
todo el mundo sabe también que éste y cualquier presidente de Estados Unidos es
“prisionero” de sus compromisos con el lobby judío, que al igual que el cubano,
dejaron de ser –hace muchos años- un problema internacional para transformarse
en parte de la cotidianidad de la política interna de Estados Unidos.
En
este marco de inscribe también la destitución del General Petraeus como Jefe de
la CIA. Lo que han hecho aparecer como un tema de infidelidad conyugal forma
parte de la misma conspiración sionista. No por casualidad la cesantía de
Petraeus se produce días antes de la agresión.
En
marzo de 2010, Petraeus compareció como jefe del Comando Central de EE.UU. ante
el Comité de Servicios Armados del Senado. Ahí manifestó que “Las
hostilidades permanentes entre Israel y algunos de sus vecinos presentan claros
desafíos a nuestra capacidad de avanzar nuestros intereses en el Área de
Operaciones (AOR). Las tensiones israelí-palestinas frecuentemente estallan en
violencia y en enfrentamientos armados en gran escala. El conflicto fomenta el
sentimiento antiestadounidense, debido a una percepción de favoritismo de
EE.UU. hacia Israel. La cólera árabe por la cuestión palestina limita la fuerza
y la profundidad de las relaciones de EE.UU. con gobiernos y pueblos en el AOR
y debilita la legitimidad de los regímenes moderados del mundo árabe.
Entretanto, Al Qaeda y otros grupos militantes explotan esa cólera para
movilizar apoyo. El conflicto también otorga influencia a Irán en el mundo
árabe a través de sus clientes, Hezbollah en el Líbano y Hamás”. No lo hizo por
amor a Palestina, sino porque necesitaba evidenciar los riesgos que está
significando Israel para los objetivos estratégicos de Estados Unidos.
Así mismo, Meir Dagan jefe
del Mossad, la principal agencia de inteligencia israelí dijo en el parlamento de su país que
“Israel está pasando gradualmente de ser un activo de EE.UU. a ser una carga”.
En
esa medida, y frente a la impotencia ante la búsqueda de negociaciones de
Estados Unidos con Irán, Israel actuó en el único lugar donde puede obtener el
“éxito” militar. En Gaza, la agresión contra un pueblo inerme ha devenido en
genocidio. Los palestinos ni siquiera han recibido el apoyo de la mayoría de
los países árabes, desmintiendo una vez más que exista un conflicto
árabe-israelí. Éste sólo se circunscribe a Palestina cuya resistencia impide la
consumación de los planes imperiales en el Medio Oriente.
Con
ello, Israel, sin escrúpulos de ningún tipo y violentando el derecho
internacional, realiza una operación de exterminio étnico, provoca a Irán
buscando la escalada del conflicto, induce a Estados Unidos y a Europa a darles su apoyo y prepara sus elecciones
utilizando la agresión como instrumento de unidad nacional. Estados Unidos lo
podría impedir, pero no lo va a hacer. Por encima de todo, están sus intereses
expansionistas y hegemónicos. Israel lo sabe y ante la mirada impotente del
mundo ha desatado un nuevo asesinato masivo de un pueblo que lucha y
resiste.
(Audio) Diana Cordero: 'Quienes manifestaron indiferencia o pasividad ante el ataque a Gaza también son cómplices del genocidio sionista"
por Somos Uno Radio
Viernes, 23 de Noviembre de 2012 16:28
"¿Volver a la normalidad en Gaza? La normalidad en la Franja de Gaza
es el horror pero un poquito más después de estos últimos ataques"
Columna de opinión "En tiempo" por Somos Uno Radio de Monterrey- México.
Columna "En tiempo" por Somos Uno Radio: www.somosunoradio.org
La ruptura
Jueves, 22 de Noviembre de 2012 12:38
Juan Pablo Cárdenas S.-ClarínDentro del 60 por ciento de ciudadanos que se abstuvo de sufragar en las
últimas elecciones municipales no sólo están los que siempre se
muestran desinteresados por la política. Es evidente que esta vez un
buen número de chilenos quiso manifestar ruptura con el orden político y
económico actual, su repudio al comportamiento general de la clase
política, como su opción por un orden nuevo que surja, como es debido,
de una carta fundamental refrendada libremente por el pueblo.
Incluso entre los que concurrieron a sufragar se expresó con nitidez el alto respaldo a los candidatos independientes o a quienes se atrevieron a desafiar a los alcaldes y concejales perpetuados y corrompidos en sus cargos. De esta forma es que se pudo celebrar el triunfo de una Josefa Errázuriz, en la comuna de Providencia, victoria que ella misma atribuyó a “una nueva forma de hacer política”, como textualmente se lo representara a la expresidenta Bachelet. Por más que los partidos sacaran “cuentas alegres” al momento de los escrutinios, lo cierto es que la militancia de los candidatos se tomó muy poco en cuenta a la hora de sufragar, toda vez que la propaganda desplegada soslayara deliberadamente algo que debiera estar explícito en un proceso serio y transparente, como la opción política de quienes dicen representarnos.
No es casual que el partido más populoso del país, la UDI, prefiera apoyar la postulación presidencial de un independiente en vez de un hombre de sus filas. Parece realmente increíble que al interior de la Democracia Cristiana, partido que tuvo fuerte carácter ideológico, haya quienes prefieren postular a una candidata de otro partido en vez de esos dos camaradas deseosos de medirse en una elección primaria con ella. En estos y otros casos está visto que estos referentes políticos lo que quieren es asegurar su mantención, retorno o acceso a La Moneda por sobre cualquier ideario programático. En el reconocimiento, por supuesto, de que el país viene practicando una ruptura con el pasado y las expresiones más recurrentes de la cupularidad partidista.
Los más intensos operativos actuales se concentran en la búsqueda de abanderados mágicos que puedan capturar apoyo sin mayor consideración de los partidos que los respalden, por lo que han sido su propios despropósitos o de los equipos que inevitablemente los rodearán en su eventual ejercicio en la Presidencia de la República.
Resulta extraño que en el cuadro de desencanto general con los actores y referentes de la política, en la convicción de tantos votantes y no votantes de que ya es hora que se rompa con el pasado y se opte por nuevos rostros y desafíos políticos, no emerja estrategia y liderazgos que se propongan sin equívocos el cambio, renuncien a todo intento de obtener migajas electorales del sistema electoral binominal y con valentía demanden el apoyo del pueblo para ejercer una franca ruptura con el orden establecido y sacralizado por lo que se identifica como el duopolio político representado por las dos grandes alianzas electorales y los partidos que los integran como titulares y comparsas. Expresiones que en los “votos válidamente emitidos” todavía marcan porcentaje, pero que en el universo electoral quedaría todos muy por debajo de los dos dígitos.
Un camino de ruptura que aspire a llegar a la Moneda con votos pero, sobre todo, con el respaldo popular necesario para cercar la política autoritaria y excluyente que se erige como la gran camisa de fuerza de los cambios que Chile espera. Institucionalidad dentro de la cual parece completamente ingenuo esperar equidad social, educación y salud para todos, como una democracia participativa. Cuando los integrantes del Ejecutivo y del Poder Legislativo son, justamente, grandes beneficiarios de las leyes que se perpetúan o dictan.
En el enorme desprestigio de la clase dirigente, hasta sectores del empresariado nacional han decidido apostar por nuevos derroteros políticos, otorgándole millonario apoyo a una opción como la del ex ministro de Hacienda Andrés Velasco (independiente también), en un ingrato esfuerzo por desalojar ahora de La Moneda a los actuales y anteriores moradores que tanto colaboraron a la más escandalosa concentración de la riqueza de nuestra historia. En su propia ruptura con el duopolio político, la clase patronal demuestra su agudo olfato por los buenos negocios y busca un servidor que sea todavía más dócil a sus intereses. Antes que la ruptura popular con el orden establecido, convierta las actuales movilizaciones sociales en inevitables convulsiones. Y una nueva crisis institucional.
Incluso entre los que concurrieron a sufragar se expresó con nitidez el alto respaldo a los candidatos independientes o a quienes se atrevieron a desafiar a los alcaldes y concejales perpetuados y corrompidos en sus cargos. De esta forma es que se pudo celebrar el triunfo de una Josefa Errázuriz, en la comuna de Providencia, victoria que ella misma atribuyó a “una nueva forma de hacer política”, como textualmente se lo representara a la expresidenta Bachelet. Por más que los partidos sacaran “cuentas alegres” al momento de los escrutinios, lo cierto es que la militancia de los candidatos se tomó muy poco en cuenta a la hora de sufragar, toda vez que la propaganda desplegada soslayara deliberadamente algo que debiera estar explícito en un proceso serio y transparente, como la opción política de quienes dicen representarnos.
No es casual que el partido más populoso del país, la UDI, prefiera apoyar la postulación presidencial de un independiente en vez de un hombre de sus filas. Parece realmente increíble que al interior de la Democracia Cristiana, partido que tuvo fuerte carácter ideológico, haya quienes prefieren postular a una candidata de otro partido en vez de esos dos camaradas deseosos de medirse en una elección primaria con ella. En estos y otros casos está visto que estos referentes políticos lo que quieren es asegurar su mantención, retorno o acceso a La Moneda por sobre cualquier ideario programático. En el reconocimiento, por supuesto, de que el país viene practicando una ruptura con el pasado y las expresiones más recurrentes de la cupularidad partidista.
Los más intensos operativos actuales se concentran en la búsqueda de abanderados mágicos que puedan capturar apoyo sin mayor consideración de los partidos que los respalden, por lo que han sido su propios despropósitos o de los equipos que inevitablemente los rodearán en su eventual ejercicio en la Presidencia de la República.
Resulta extraño que en el cuadro de desencanto general con los actores y referentes de la política, en la convicción de tantos votantes y no votantes de que ya es hora que se rompa con el pasado y se opte por nuevos rostros y desafíos políticos, no emerja estrategia y liderazgos que se propongan sin equívocos el cambio, renuncien a todo intento de obtener migajas electorales del sistema electoral binominal y con valentía demanden el apoyo del pueblo para ejercer una franca ruptura con el orden establecido y sacralizado por lo que se identifica como el duopolio político representado por las dos grandes alianzas electorales y los partidos que los integran como titulares y comparsas. Expresiones que en los “votos válidamente emitidos” todavía marcan porcentaje, pero que en el universo electoral quedaría todos muy por debajo de los dos dígitos.
Un camino de ruptura que aspire a llegar a la Moneda con votos pero, sobre todo, con el respaldo popular necesario para cercar la política autoritaria y excluyente que se erige como la gran camisa de fuerza de los cambios que Chile espera. Institucionalidad dentro de la cual parece completamente ingenuo esperar equidad social, educación y salud para todos, como una democracia participativa. Cuando los integrantes del Ejecutivo y del Poder Legislativo son, justamente, grandes beneficiarios de las leyes que se perpetúan o dictan.
En el enorme desprestigio de la clase dirigente, hasta sectores del empresariado nacional han decidido apostar por nuevos derroteros políticos, otorgándole millonario apoyo a una opción como la del ex ministro de Hacienda Andrés Velasco (independiente también), en un ingrato esfuerzo por desalojar ahora de La Moneda a los actuales y anteriores moradores que tanto colaboraron a la más escandalosa concentración de la riqueza de nuestra historia. En su propia ruptura con el duopolio político, la clase patronal demuestra su agudo olfato por los buenos negocios y busca un servidor que sea todavía más dócil a sus intereses. Antes que la ruptura popular con el orden establecido, convierta las actuales movilizaciones sociales en inevitables convulsiones. Y una nueva crisis institucional.
25 de noviembre, Jornada de Lucha Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer - La Vía Campesina
por Comisión Internacional de Mujeres (CIM) de la Vía Campesina
Sábado, 24 de Noviembre de 2012 19:34
La Vía Campesina, en este 25 de noviembre de 2012 convoca a todas
sus organizaciones a sumarse a la Jornada de Lucha Internacional Contra
la Violencia Hacia la Mujer y con eso hacer escuchar con más fuerza los
millares de voces de mujeres urbanas y campesinas, voces que gritan
lucha...
El 25 de noviembre de 1960, durante la
dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana, tres (3)
mujeres fueron brutalmente asesinadas tras una serie de persecuciones
en contra del activismo político que hacían las “Hermanas Mirabal” en
este país. Así es como eran conocidas, Patria, Minerva y María Teresa
Mirabal quienes luchaban contra la dictadura en país en donde el papel
de la mujer era de sumisión y exclusión. Esta fecha (Día Internacional
de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer), reconocida incluso por las
Naciones Unidas, recuerda todos los años el brutal asesinato de las
Hermanas Mirabal, pero mas que todo, nos hace recordar a millares de
mujeres que en todos los rincones del mundo han sufrido la misma
situación que esas luchadoras.
En la actualidad, las mujeres siguen
luchando por la libertad de sus países, por la libertad de sus cuerpos,
de sus ideas y por un mundo nuevo; nuestras luchas van directamente en
contra del sistema capitalista y patriarcal, que excluye y elimina las
mujeres de la sociedad y de las esferas donde se toman las decisiones.
La violencia contra las mujeres es expresada a través de varias formas
de violencia, desde la exclusión social hasta la violencia física; en
República Dominicana, se estima que un 24.8% de las mujeres que viven en
áreas urbanas, y 21.9% por ciento de mujeres de las áreas rurales, han
experimentado violencia física durante algún período de su vida. Los
casos de violencia en Puerto Rico alcanzan al 60% de las mujeres cuya
incidencia se profundiza en aquellas que tienen entre 25 y 30 años. En
Brasil, en las ultimas tres décadas, mas de 91.932 mujeres fueron
asesinadas en el país; en Guatemala, 377 mujeres fueron asesinadas
solamente en el actual año (2012) en que hasta un 80% de los femicidios
responden a hechos de violencia intrafamiliar; en El Salvador fueron
asesinadas 207 mujeres hasta el mes de mayo/2012. En todo el mundo las
crisis económicas y sociales que se vienen dando afectan directamente a
las mujeres; en Europa, sobre todo en Grecia, Portugal y Estado Español
se están aplicando duras medidas de ajustes que llevan a la reducción de
servicios públicos y a privatizaciones de los recursos, a la decadencia
del sistema de salud y de la educación, lo que recae por completo sobre
las mujeres. En Norteamérica, así como en tantas otras regiones del
mundo, los bajos sueldos, la migración y el tema de la tenencia de la
tierra por parte de las mujeres, son situaciones cotidianas que se
profundizan y nos muestran la urgencia de seguir luchando por la
eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres.
Teniendo en cuenta esta situación
histórica, que persiste en nuestra actualidad con tanta fuerza, es que
la Vía Campesina desarrolla la Campaña Basta de Violencia Contra las
Mujeres para que luchemos por eliminar toda la violencia practicada en
contra de las mujeres y, al mismo tiempo, proporcionar reflexión y
debate sobre uno de los temas que, por desgracia, forma de la realidad
cotidiana de las mujeres en todo el mundo. Usted puede descargar el
libro de la Campaña aquí.
Por eso, la Vía Campesina, en este 25 de
noviembre de 2012 convoca a todas sus organizaciones a sumarse a la
Jornada de Lucha Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer y con
eso hacer escuchar con más fuerza los millares de voces de mujeres
urbanas y campesinas, voces que gritan lucha, que gritan libertad y que
gritan respeto. De esta manera, invitamos a todas las regiones de la Vía
Campesina, a todas las compañeras y compañeros de las organizaciones de
Vía Campesina que con mucha mística y creatividad podamos hacer
escuchar nuestras voces a través de movilizaciones, acciones,
actividades, etc. Pedimos que nos envíen fotos, documentos e
informaciones a la dirección
natalia.mujeres.via@gmail.com y
lvcweb@viacampesina.org sobre
todo lo que están haciendo en sus países y regiones para que podamos
informar a todas y todos compañeros nuestras acciones.
Comisión Internacional de Mujeres (CIM) de la Vía Campesina
SIN FEMINISMO NO HAY SOCIALISMO
CUANDO UNA MUJER AVANZA, TODOS AVANZAMOS
iBASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES!
De la calle a La Moneda, con todas las pancartas para gobernar
Viernes, 23 de Noviembre de 2012 10:36
Pablo Varas- Clarín
No se puede condenar a tantos millones de ciudadanos a cargar sobre sus espaldas un país cojo.
No
pueden caminar los chilenos soportando la herencia de la dictadura, su
injusto modelo concentrando tanto poder político/económico en un
grupo/sector/cartel privilegiado. Hay más que evidentes muestras del
rechazo de millones de personas a todo el andamiaje que se intenta
mantener, sencillamente para seguir usufructuando de los recursos
naturales, de lo que robaron los UDI/RN/PIÑERA durante la dictadura
militar con la venia del alto mando de las Fuerzas Armadas y continuaron
durante los veinte años que siguieron a marzo del año noventa.
El asunto fundamental es la imperiosa necesidad de avanzar hacia una… ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
Somos
un país lejano a lo que se conoce como normalidad democrática. La
derecha UDI/RN manifiesta que Chile actual funciona bien y lo justifica
mostrando las cifras de progreso/matemático/ estadístico, pero esconde
los números de los chilenos pobres, de la injusta repartición de los
beneficios. Hay una derecha ignorante que no sabe contar a los pobres
pero sí manifiesta que lo saca de la miseria. Somos un país con una
transición inconclusa, basta constatar la presencia de los poderes
fácticos heredados y la deleznable conducta/pacto político
concertacionista.
Hay
ya suficiente tinta derramada con las razones indispensables para
construir un proyecto país potente, diferente y democrático, donde se
tenga la verdadera voluntad para sentar bases de un modelo amplio y
diferente en todo sentido…. una patria para todos.
Los
tiempos actuales, los que reclama y exige la calle, constatan la
urgencia de iniciar los pasos hacia un Segunda Independencia, para hacer
nacer el nuevo Chile y que sea de todos los chilenos, para que todos
sus recursos como sus beneficios, sean de una pertenencia compartida
para caminar por los nuevos tiempos que están por llegar.
Los calendarios no dan vueltas en redondo...
Los
años y los meses pasan y pasan y entre esos días se debe hacer el
futuro, se debe intentar construir un proyecto de sociedad nueva,
arrebatarle a la derecha y sus lacayos el control. Lamentable es
constatar como se prolonga en el tiempo la postergación de los derechos
fundamentales, todos pospuestos, todos conculcados sencillamente porque
la clase dominante antepone el lucro y se ampara en la actual
institucionalidad, extremadamente alejada de un verdadero Estado de
Derecho.
Se
hacen muy evidentes y fuertes los mensajes que manda el Chile popular,
los que llevan décadas saliendo con sus pancartas para pedir justicia,
algo más digno, un poco más, algo de más de futuro. La historia de los
más sencillos está marcada por un eterno cruzar del desierto; llegó la
hora, se acerca la hora de colocar en la mesa de este tiempo el programa
de los nuevos tiempos que están por llegar. El movimiento popular ya
recorrió el desierto y por todas sus esquinas, está de pie y resuelto.
Justificadas
son las razones de los que sostienen que la educación, la salud, la
previsión de todos es un asunto de Estado. Los derechos en ciertas
ocasiones, como las actuales, son otorgados o son tomados, lo que no
debe descartarse.
Sobrados
motivos para indignarse existen cuando se hacen públicos los millones y
millones de beneficios del pequeño sector que lucra con la salud de
todos los chilenos. Constatar que las Isapres son también dueñas de las
clínicas, y en sus directorios se confunden concertacionistas con el
actual equipo gobernante, y por otro lado el sistema público, pobre, sin
recursos al que de manera intencionada se le abandona para instalar en
el imaginario que lo privado es lo mejor, que es allí donde se sana al
cuerpo en cómodas cuotas mensuales…. lleno de intereses
Los calendarios no son una caja sin fondo con días interminables….
El
movimiento popular, las voluntades de tantos chilenos postergados y
traicionados por los administradores del modelo, debe saber y reconocer
su capacidad de construir, que con la experiencia histórica es capaz de
redactar y proponer una alternativa democrática concreta para todo un
país, y que está para vencer.
No
debe ponerse en duda que el movimiento popular tiene una visión de país
más amplia, más justa, equilibrada y democrática, que puede instaurar
proyectos propios e independientes, que puede y debe gobernar desde La
Moneda.
Los
actuales actores binominales de la clase política, apuestan que para
vencer necesitan la mitad más uno del cuarenta por ciento que fue a
votar en las últimas elecciones municipales.
La
izquierda y el movimiento popular están seguros que se necesita la
mitad más uno de los que NO fueron a votar. Con eso se gana, con eso
podemos vencer.
Don Caipa, las pesqueras y los militares en Iquique
Viernes, 23 de Noviembre de 2012 10:58
Pedro Armendariz- Clarín
Es difícil que en Iquique le hagan un homenaje o reconocimiento público a José Caipa. Si llegase a ocurrir tal cosa, él no lo aceptaría, no entendería de lo que le están hablando, pues si algo no ha soñado ni querido en esta vida, son homenajes.
Su amor inclaudicable al mar y el espíritu libertario que lo anima, justifican tal reconocimiento comunitario. Mientras tanto, y desde hace muchos años, todos lo conocen como Don Caipa, subrayando un don que no es gratuito ni formal.
Don Caipa, que andará por los setenta años, vive y trabaja en la Caleta Cavancha de pescadores artesanales de Iquique. Pilotando con habilidad su pequeño bote va y viene entre el muelle y las embarcaciones pesqueras, trasladando personas y bultos, aparejos, alimentos, combustibles.
La Caleta Cavancha pertenece en concesión a un sindicato de pescadores artesanales. Está ubicada en el corazón del sector urbano más caro de la ciudad de Iquique, la Península de Cavancha. Ciegos e indiferentes al valor de la existencia y presencia histórica de los pescadores en aquel lugar, empresarios inmobiliarios y turísticos de última hora han intentado en diferentes momentos, sin éxito, desalojarlos de allí.
Don Caipa es un hombre solitario. Trabaja y aloja en la Caleta Cavancha, tiene en ella su vivienda. El es hombre de mar, un pescador. Lo conocimos gracias a Luis Gavilán, músico, cocinero y escritor tarapaqueño, su amigo.
Almorzando juntos una cazuela de pescado en el comedor de la caleta, Don Caipa se explaya contando la historia del desastre del mar del norte de Chile, nombrando de paso al menos quince especies de peces y otras tantas de mariscos que han desaparecido desde que, a principios de los años sesenta, hicieron su infausta aparición por la zona las gigantescas empresas de pesca industrial, faenadoras de harina de pescado.
Aprovechando uno de los breves momentos de silencio que intercala José Caipa en el relato, interrumpo para decirle que estoy plenamente de acuerdo con lo que está diciendo sobre el fatal actuar empresarial en el mar. Para mi sorpresa, airado me responde: "¡¡Y a mí qué me importa que usted esté de acuerdo conmigo!!". Yo callo y me siento igual que cuando niño recibía una reprimenda. Está claro que Don Caipa no necesita que alguien, en este caso un desconocido, le lleve el amén para decir su verdad.
Al escuchar hablar a Don Caipa se vislumbra tras sus palabras la maravilla de aquel mar que sus ojos plenos de asombro conocieron cuando era un muchacho de onces años. Hasta entonces había vivido en el interior de la provincia de Iquique, entre la pampa, las quebradas y el altiplano.
El primer golpe brutal de su vida lo sufrió Don Caipa con la llegada de la pesquería industrial a Iquique, y su devastación ecológica. El segundo golpe vino de la mano despiadada de los militares del país. En el momento en que decenas de miles de víctimas partían al destierro, Don Caipa también lo hizo, pero su destino no fue una tierra extranjera de acogida, sino las aguas del Océano Pacífico.
Vivió Don Caipa cinco años en el mar, habitando en un bote, instrumento de trabajo y casa. Cinco años sin pisar tierra, acercándose cada mañana a la costa para, desde la embarcación, vender la pesca que hubiese a unos comerciantes que en un camión recorrían las caletas situadas al sur de Iquique. Recibía ahí mismo las compras de alimentos y otras cosas necesarias que encargaba.
Don Caipa eligió subir a su bote y alejarse del horror desatado en tierra. No le gusta hablar de aquellos años, pero conociéndolo un poco es fácil comprender que los motivos de su actitud tuvieron que ver con el respeto a sí mismo, y con el amor que tiene aún hoy a este maltratado Chile.
Es difícil que en Iquique le hagan un homenaje o reconocimiento público a José Caipa. Si llegase a ocurrir tal cosa, él no lo aceptaría, no entendería de lo que le están hablando, pues si algo no ha soñado ni querido en esta vida, son homenajes.
Su amor inclaudicable al mar y el espíritu libertario que lo anima, justifican tal reconocimiento comunitario. Mientras tanto, y desde hace muchos años, todos lo conocen como Don Caipa, subrayando un don que no es gratuito ni formal.
Don Caipa, que andará por los setenta años, vive y trabaja en la Caleta Cavancha de pescadores artesanales de Iquique. Pilotando con habilidad su pequeño bote va y viene entre el muelle y las embarcaciones pesqueras, trasladando personas y bultos, aparejos, alimentos, combustibles.
La Caleta Cavancha pertenece en concesión a un sindicato de pescadores artesanales. Está ubicada en el corazón del sector urbano más caro de la ciudad de Iquique, la Península de Cavancha. Ciegos e indiferentes al valor de la existencia y presencia histórica de los pescadores en aquel lugar, empresarios inmobiliarios y turísticos de última hora han intentado en diferentes momentos, sin éxito, desalojarlos de allí.
Don Caipa es un hombre solitario. Trabaja y aloja en la Caleta Cavancha, tiene en ella su vivienda. El es hombre de mar, un pescador. Lo conocimos gracias a Luis Gavilán, músico, cocinero y escritor tarapaqueño, su amigo.
Almorzando juntos una cazuela de pescado en el comedor de la caleta, Don Caipa se explaya contando la historia del desastre del mar del norte de Chile, nombrando de paso al menos quince especies de peces y otras tantas de mariscos que han desaparecido desde que, a principios de los años sesenta, hicieron su infausta aparición por la zona las gigantescas empresas de pesca industrial, faenadoras de harina de pescado.
Aprovechando uno de los breves momentos de silencio que intercala José Caipa en el relato, interrumpo para decirle que estoy plenamente de acuerdo con lo que está diciendo sobre el fatal actuar empresarial en el mar. Para mi sorpresa, airado me responde: "¡¡Y a mí qué me importa que usted esté de acuerdo conmigo!!". Yo callo y me siento igual que cuando niño recibía una reprimenda. Está claro que Don Caipa no necesita que alguien, en este caso un desconocido, le lleve el amén para decir su verdad.
Al escuchar hablar a Don Caipa se vislumbra tras sus palabras la maravilla de aquel mar que sus ojos plenos de asombro conocieron cuando era un muchacho de onces años. Hasta entonces había vivido en el interior de la provincia de Iquique, entre la pampa, las quebradas y el altiplano.
El primer golpe brutal de su vida lo sufrió Don Caipa con la llegada de la pesquería industrial a Iquique, y su devastación ecológica. El segundo golpe vino de la mano despiadada de los militares del país. En el momento en que decenas de miles de víctimas partían al destierro, Don Caipa también lo hizo, pero su destino no fue una tierra extranjera de acogida, sino las aguas del Océano Pacífico.
Vivió Don Caipa cinco años en el mar, habitando en un bote, instrumento de trabajo y casa. Cinco años sin pisar tierra, acercándose cada mañana a la costa para, desde la embarcación, vender la pesca que hubiese a unos comerciantes que en un camión recorrían las caletas situadas al sur de Iquique. Recibía ahí mismo las compras de alimentos y otras cosas necesarias que encargaba.
Don Caipa eligió subir a su bote y alejarse del horror desatado en tierra. No le gusta hablar de aquellos años, pero conociéndolo un poco es fácil comprender que los motivos de su actitud tuvieron que ver con el respeto a sí mismo, y con el amor que tiene aún hoy a este maltratado Chile.
Chile: Trasladan al Hospital a preso político Mapuche tras 10 dias en Huelga de Hambre
por Kaos. Pueblos originarios de América Latina
Sábado, 24 de Noviembre de 2012 05:20
Trasladan al Hospital de Angol a Hector Llaitul tras 10 dias en
Huelga de Hambre. Emiten el Comunicado Nº 2 en el cual Los PPM CAM
reafirman su compromiso con la huelga de hambre liquida que han
comenzado el pasado Miércoles 14 de Noviembre, asumida hasta las últimas
consecuencias.
Fuente: mapuexpress
Se comunica al Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública en general lo siguiente:
Que los PPM CAM reafirman su compromiso
con la huelga de hambre liquida que han comenzado el pasado Miércoles 14
de Noviembre, asumida hasta las últimas consecuencias.
Que esta nueva movilización pretende denunciar lo siguiente:
- Nuestros pu peñi han sido perseguidos y
condenados injustamente, a través de la aplicación de la Ley
Antiterrorista, utilización de “Testigos Secretos”, y otras artimañas
para ser encarcelados a 8 y 15 años respectivamente.
- Que fueron doblemente juzgados por dos
tribunales, uno civil y otro militar, violándose el principio jurídico
del “NON BIS IN IDEM”. Siendo condenados a 3 y 4 años por la Justicia
Civil cuando ya habíamos sido absueltos, por los mismos hechos (Fiscal
Elgueta) por la Justicia Militar.
Ante lo expuesto volvemos a recordar las demandas de lo PPM CAM en huelga de hambre, estas son:
• Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche en Chile.
• Reparación a la transgresión del “NON BIS IN IDEM”.
• Derecho a los Beneficios Carcelarios,
en el caso de Ramón LLanquileo, reconociendo su calidad de Preso
Político y comunero Mapuche.
• Reconocimiento de la calidad de Presos Políticos Mapuche para todos nuestros pu peñi.
Agregando dos puntos más;
- Poner fin a los permanentes
allanamientos a las celdas donde se encuentran cumpliendo condena.
Detener con esto el hostigamiento y los tentativos montajes que se han
ido conformando, principalmente, con insinuaciones irresponsables por
parte de autoridades chilenas y el actuar cómplice de Gendarmería de
Chile.
- Que sean acogidos los abonos de Héctor
LLaitul a la condena actual, por los casi cuatro años en que ha
permanecido encarcelado en prisión preventiva, por diversas causas y ha
sido absuelto.
Además informamos que;
Con 10 de huelga de hambre ya se están
haciendo visible sus primeras consecuencias: mareos, deshidratación y
calambres, además de una baja considerable de peso, alrededor de 7 kg en
promedio.
Además, para efectuar una evaluación del
real estado de salud de Héctor Llaitul es que el día de hoy, será
trasladado al hospital de Angol, donde a partir de las 09:00 de la
mañana se le realizaran exámenes al estomago; una endoscopia y una
ecoabdominal. Debemos recordar y aclarar que el estado de salud del peñi
Héctor Llaitul es de mucho cuidado, solo hace algunos meses atrás, tuvo
que ser intervenido de urgencia, resultando la extirpación de la
vesícula, debido a cálculos, quedando pendientes algunos exámenes a los
riñones, los cuales aún no se han realizado.
Solicitamos que ante esta nueva
movilización por parte de nuestros peñi se mantengan atentos,
denunciando las irregularidades aquí planteadas y difundiendo y apoyando
las demandas que hoy se exigen.
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!
¡FIN A LA REPRESIÓN DE LAS COMUNIDADES EN CONFLICTO!
¡TERRITORIO Y AUTONOMÍA!
¡WEWAIÑ!
Redes de Apoyo Presos Políticos Mapuche CAM, Héctor LLaitul Carrillanca y Ramón LLanquileo Pilquiman en Huelga de Hambre.
Chile: Comunicado de Resistencia en el río Pilmaiken
A nuestro pueblo nación mapuche, a la opinión pública nacional e internacional, a los lof en resistencia del río Pilmaiken comunicamos lo siguiente:
Kiñe: el día 17 de noviembre de 2012, a las 5:30 de la tarde, carabineros de fuerzas especiales de Valdivia (Gope), acompañados de policía de investigaciones, ingresa disparando de forma violenta al territorio mapuche ngen mapu Kintuante, con el fin de desalojar a comuneros que estaban realizando un palin al interior del predio, siendo detenidos dos machi, Tito Kañulef (lof kunko) y Millaray Huichalaf (lof pilmaiken), dos mujeres, dos hombres y dos menores, siendo trasladados a la comisaría de Río Bueno, generando gran descontento al interior de las comunidades.
Quedando en el complejo ceremonial de
forma indefinida la mayoría de los lof que estamos reivindicando
nuestro territorio sagrado.
Epu: reafirmamos nuestro actuar
como lof en resistencia del Pilmaiken, haciendo uso de nuestro derechos
políticos y territoriales por la defensa del río Pilmaiken y los
espacios sagrados mapuche williche, al mismo tiempo hacemos un llamado a nuestro pueblo a acudir a maihue carimallin,
a movilizarse de todas las formas posibles, entendiendo que la lucha
es la única forma de detener el avance del capitalismo destructor de
nuestra cultura y nuestro ser mapuche.
POR LA CONTINUIDAD DE LA RESISTENCIA MAPUCHE HUILLICHE, FUERA LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL RIO PILMAIKEN
FUERA JUAN HERIBERTO ORTIZ DE MAIHUE CARIMALLIN, KINTUANTE TERRITORIO MAPUCHE
LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
RESISTECIA NO ES TERRORISMO
MARRICHIWEU¡
Defensa del Lof Mapu Chile. Kintuante: Denuncian graves atropellos y hostigamiento a autoridades Mapuche
por Mapuexpress
Jueves, 22 de Noviembre de 2012 17:14
"Denunciamos el brutal atropello a nuestro espacio espiritual NGEN
MAPU KINTUANTE, toda vez que la policía chilena arremete violentamente e
ingresa fuertemente armado, disparando a quemarropa a niños, mujeres y
nuestros autoridades ancestrales y comuneros desarmados..."
COMUNICADO PUBLICO 21. 11. 2012
A nuestro Fütal Mapu Williche, a nuestro
Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública nacional e internacional
comunicamos lo siguiente:
1.- Denunciamos el brutal atropello a
nuestro espacio espiritual NGEN MAPU KINTUANTE, toda vez que la policía
chilena (Fuerzas Especiales, GOPE,PDI) arremete violentamente e ingresa
fuertemente armado, disparando a quemarropa a niños, mujeres y nuestros
autoridades ancestrales y comuneros desarmados que se encontraban en el
espacio sagrado Ngen Mapu Kintuante. El resultado; la detención violenta
de Pu machi y comuneros del territorio del Pilmaiken y Kunko que se
encontraban en la ceremonia.
2.-Denunciamos el hostigamiento del que
son parte la Lonko Juana Kuante y los Machi Tito Kañulef (Territorio
Kunko), Luis Kalfueke (Wenu Leufu) y Millaray Huichalaf (Pilmaiken), los
cuales han sido seguidos en casas y terminales de buses para
interrogarlos de forma irregular por parte de la PDI, además de la
campaña de desprestigio y mentiras por parte de la Gobernación del
Ranco. También denunciamos la militarización en la zona con efectivos de
Carabineros de Chile que portando armas de guerra intimidan a los
comuneros en los caminos del territorio del Pilmaiken. La persecución y
hostigamiento que han sido víctimas nuestras autoridades y comuneros con
vigilancias, seguimientos, interceptación telefónica y controles de
identidad, incluso la detención y posterior deportación de dos hermanas
de Puelmapu. Con esto el Estado busca amedrentar y criminalizar a
quienes luchan y solidarizan con la sagrada causa del Pilmaiken y aislar
a los Lof en Resistencia.
3.- Declaramos: que la Resistencia
contra la empresa Pilmaiquén S.A y sus proyectos Hidroeléctricos
continúa. Esta no cesa en su afán de destrucción de nuestro Wallmapu,
coludida con el obispo evangélico y ex carabinero Heriberto Ortiz y
amparada por el Estado de Chile, que buscan exterminar a nuestro pueblo.
4.- Reafirmamos nuestro compromiso de
continuar el proceso de recuperación de nuestro territorio, llevando a
la práctica nuestro derecho la autodeterminación y al control
territorial, única forma de reconstrucción de nuestra Nación Mapuche.
5.- Hacemos un llamado a todo el
territorio del Puelwillimapu (ambos lados de la cordillera), a
comunidades Mapuche y a las organizaciones sociales e individualidades
conscientes a una jornada de movilización el día 26 de noviembre
continuando el proceso de resistencia por el Pilmaiken utilizando todas
las formas de lucha, y a marchar el mismo 26 de noviembre en la ciudad
de La Unión a partir de las 10 hrs desde el terminal rural
POR LA CONTINUIDAD DE LA RESISTENCIA MAPUCHE HUILLICHE, FUERA LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL RIO PILMAIKEN
FUERA JUAN HERIBERTO ORTIZ DE MAIHUE CARIMALLIN, KINTUANTE TERRITORIO MAPUCHE
LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
RESISTECIA NO ES TERRORISMO
PU LOF EN RESISISTENCIA DEL PILMAIKEN
AUTORIDADES ANCESTRALES: PU MACHI, PU LONKO, PU WERKEN DEL PUELWILLIMAPU
AUTORIDADES ANCESTRALES Y PU MUCHÜLLA TERRITORIO KUNKO
MARRICHIWEU¡
Coordinadora Arauco-Malleco y segundo Comunicado
Se comunica al Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública en general lo siguiente:
Que los PPM CAM reafirman su compromiso con la huelga de hambre liquida que han comenzado el pasado Miércoles 14 de Noviembre, asumida hasta las últimas consecuencias.
Que esta nueva movilización pretende denunciar lo siguiente:
- Nuestros pu peñi han sido perseguidos y condenados injustamente, a través de la aplicación de la Ley Antiterrorista, utilización de “Testigos Secretos”, y otras artimañas para ser encarcelados a 8 y 15 años respectivamente.
- Que fueron doblemente juzgados por dos tribunales, uno civil y
otro militar, violándose el principio jurídico del “NON BIS IN IDEM”.
Siendo condenados a 3 y 4 años por la Justicia Civil cuando ya habíamos
sido absueltos, por los mismos hechos (Fiscal Elgueta) por la Justicia
Militar.
Ante lo expuesto volvemos a recordar las demandas de lo PPM CAM en huelga de hambre, estas son:
• Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche en Chile.
•Reparación a la transgresión del “NON BIS IN IDEM”.
•Derecho a los Beneficios Carcelarios, en el caso de Ramón
LLanquileo, reconociendo su calidad de Preso Político y comunero
Mapuche.
•Reconocimiento de la calidad de Presos Políticos Mapuche para todos nuestros pu peñi.
Agregando dos puntos más;
- Poner fin a los permanentes allanamientos a las celdas donde se encuentran cumpliendo condena. Detener con esto el hostigamiento y los tentativos montajes que se han ido conformando, principalmente, con insinuaciones irresponsables por parte de autoridades chilenas y el actuar cómplice de Gendarmería de Chile.
- Que sean acogidos los abonos de Héctor LLaitul a la condena actual, por los casi cuatro años en que ha permanecido encarcelado en prisión preventiva, por diversas causas y ha sido absuelto.
Además informamos que;
Con 10 de huelga de hambre ya se están haciendo visible sus primeras consecuencias: mareos, deshidratación y calambres, además de una baja considerable de peso, alrededor de 7 kg en promedio.
Además, para efectuar una evaluación del real estado de salud de Héctor Llaitul es que el día de hoy, será trasladado al hospital de Angol, donde a partir de las 09:00 de la mañana se le realizaran exámenes al estomago; una endoscopia y una ecoabdominal. Debemos recordar y aclarar que el estado de salud del peñi Héctor Llaitul es de mucho cuidado, solo hace algunos meses atrás, tuvo que ser intervenido de urgencia, resultando la extirpación de la vesícula, debido a cálculos, quedando pendientes algunos exámenes a los riñones, los cuales aún no se han realizado.
Solicitamos que ante esta nueva movilización por parte de nuestros peñi se mantengan atentos, denunciando las irregularidades aquí planteadas y difundiendo y apoyando las demandas que hoy se exigen.
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!
¡FIN A LA REPRESIÓN DE LAS COMUNIDADES EN CONFLICTO!
¡TERRITORIO Y AUTONOMÍA!
¡WEWAIÑ!
Héctor LLaitul Carrillanca y Ramón LLanquileo Pilquiman en Huelga de Hambre y Redes de Apoyo Presos Políticos Mapuche de la CAM
Chile: Pilmaiken en Resistencia anuncia movilización en La Unión
A nuestro Fütal Mapu Williche, a
nuestro Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública nacional e
internacional comunicamos lo siguiente:
1.- Denunciamos el brutal atropello a
nuestro espacio espiritual NGEN MAPU KINTUANTE, toda vez que la policía
chilena (Fuerzas Especiales, GOPE,PDI) arremete violentamente e ingresa
fuertemente armado, disparando a quemarropa a niños, mujeres y
nuestros autoridades ancestrales y comuneros desarmados que se
encontraban en el espacio sagrado Ngen Mapu Kintuante. El
resultado; la detención violenta de Pu machi y comuneros del territorio
del Pilmaiken y Kunko que se encontraban en la ceremonia.
2.-Denunciamos el hostigamiento del que
son parte la Lonko Juana Kuante y los Machi Tito Kañulef (Territorio
Kunko), Luis Kalfueke (Wenu Leufu) y Millaray Huichalaf (Pilmaiken), los
cuales han sido seguidos en casas y terminales de buses para
interrogarlos de forma irregular por parte de la PDI, además de la
campaña de desprestigio y mentiras por parte de la Gobernación del
Ranco. También denunciamos la militarización en la zona con efectivos
de Carabineros de Chile que portando armas de guerra intimidan a los
comuneros en los caminos del territorio del Pilmaiken. La persecución y
hostigamiento que han sido víctimas nuestras autoridades y comuneros con
vigilancias, seguimientos, interceptación telefónica y controles de
identidad, incluso la detención y posterior deportación de dos hermanas
de Puelmapu. Con esto el Estado busca amedrentar y criminalizar a
quienes luchan y solidarizan con la sagrada causa del Pilmaiken y aislar
a los Lof en Resistencia.
3.- Declaramos: que la Resistencia
contra la empresa Pilmaiquén S.A y sus proyectos Hidroeléctricos
continúa. Esta no cesa en su afán de destrucción de nuestro Wallmapu,
coludida con el obispo evangélico y ex carabinero Heriberto Ortiz y
amparada por el Estado de Chile, que buscan exterminar a nuestro
pueblo.
4.- Reafirmamos nuestro compromiso de continuar el proceso de recuperación de nuestro territorio,
llevando a la práctica nuestro derecho la autodeterminación y al
control territorial, única forma de reconstrucción de nuestra Nación
Mapuche.
5.- Hacemos un llamado a todo el
territorio del Puelwillimapu (ambos lados de la cordillera), a
comunidades Mapuche y a las organizaciones sociales e individualidades
conscientes a una jornada de movilización el día 26 de noviembre continuando el proceso de resistencia por el Pilmaiken utilizando todas las formas de lucha, y a marchar el mismo 26 de noviembre en la ciudad de La Unión a partir de las 10 hrs desde el terminal rural
POR LA CONTINUIDAD DE LA RESISTENCIA MAPUCHE HUILLICHE, FUERA LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL RIO PILMAIKEN
FUERA JUAN HERIBERTO ORTIZ DE MAIHUE CARIMALLIN, KINTUANTE TERRITORIO MAPUCHE
LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
RESISTECIA NO ES TERRORISMO
LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
RESISTECIA NO ES TERRORISMO
PU LOF EN RESISISTENCIA DEL PILMAIKEN
AUTORIDADES ANCESTRALES: PU MACHI, PU LONKO, PU WERKEN DEL PUELWILLIMAPU
AUTORIDADES ANCESTRALES Y PU MUCHÜLLA TERRITORIO KUNKO
MARRICHIWEU¡
En Chile: Lafkenche se manifiestan en repudio a la Ley de Pesca (video)
por Adkimun
Sábado, 24 de Noviembre de 2012 16:19
No aceptaremos que se nos despoje de nuestro territorio marítimo.
Por la dignidad de nuestro pueblo, nos mantendremos movilizados y
resistiremos frente a esta nueva ofensiva del Estado Chileno.
Las comunidades Mapuche-Lafkenche de
la provincia de Arauco comunicamos a la comunidad nacional e
internacional y a la vez hacemos un llamado a repudiar La ley de pesca
que se tramita en el congreso, con el objetivo férreo de mostrar el
creciente descontento que ha generado la negativa reiterada del gobierno
a escuchar las legítimas demandas de nuestras comunidades.
También queremos señalar que no se ha
respetado el convenio 169 de la OIT respecto del proceso de consulta a
la comunidades mapuche, dejando fuera de esta ley la las
reivindicaciones que el pueblo mapuche exige.
No aceptaremos que se nos despoje de
nuestro territorio marítimo, creemos que esta ley traerá más pobreza a
nuestras comunidades, los recursos naturales que extraemos del mar, es
uno de nuestros principales sustentos de nuestras familias. Por este
motivo y por la dignidad de nuestro pueblo, nos mantendremos movilizados
y resistiremos frente a esta nueva ofensiva del Estado Chileno.
Hacemos un llamado al Pueblo Chileno y
al Pueblo Mapuche a movilizarse con el objeto de solidarizar con nuestra
justa causa y por sobre todo a generar una unidad que nos permita
defender los intereses de nuestra gente.
¡¡Fuera todas las transnacionales del territorio Mapuche!!
¡¡Comunidades mapuche rechazamos la ley de pesca!!
¡¡Marrichiweu!!
Resistencia Mapuche Lafkenche
http://youtu.be/SQzMD6TU2K8Chile un país minero. ¿hasta cuándo?
Héctor R. Jara Paz
Profesor Ecoturismo. Universidad de las Américas
22.11.12 - Chile
Adital
La actividad minera viene añadida a nuestra vida política y cultural desde antes de la llegada de los españoles a nuestro país. Claramente no fuimos el país más rico para quienes vinieron hacerse "la américa” en nuestro continente, pero desarrollamos la actividad como medio de subsistencia al consolidarse poderes compradores que permitían comer a miles de trabajadores, y llevarse pingues ganancias a sus dueños.
Por las circunstancias de la historia y los intereses de poderes extranjeros en nuestro país, nos hicimos de importantes yacimientos mediante conflictos bélicos. Salitre y Cobre, minerales tan atractivos para el mercado en su momento como lo puede ser el Litio en nuestros días, se transformaron en el sueldo de Chile.
Siendo su actividad y utilidades la única fuente de riqueza que se vislumbraba para atender las necesidades sociales del país, llegó a otorgársele privilegios legales de rango constitucional, por sobre cualesquier otra actividad económica, privilegios que mantiene hasta nuestros días.
La mediana y gran minería siguen teniendo ese status estratégico para la economía y el desarrollo nacional, sin embargo, el mundo ha cambiado y el país le sigue lentamente desde atrás.
Al interior del país se han desarrollado la industria forestal y la Pesca en cuanto a recursos naturales, con privilegios que sus empresarios exigen equiparar a la actividad minera, de ahí el lobby y la discusión latosa en el congreso por sendos proyectos como la ley del bosque nativo o la ley de pesca. No obstante ser los mismos dueños, los grandes empresarios no quieren más que los privilegios que tienen los mineros, pero tampoco menos.
En el ámbito internacional, "trabas indeseables” que tienen que ver con la moda molestosa de los ambientalistas. Efectivamente, temas como la "huella de carbono” están presionando cada vez más al mercado minero y existen presiones que afectan los intereses de nuestros empresarios de la minería, que no entienden eso de "salvar el planeta”, es decir, las exigencias del mercado internacional están logrando cambios que históricamente no han logrado las luchas sindicales en nuestro país.
En concreto, la firma de convenios internacionales por el gobierno de Chile, está presionando los privilegios sectoriales que los empresarios lograron conseguir a costa de grandes pasivos ambientales, es decir, playas y ríos contaminados y miles de ecosistemas exterminados, con inestimables costos para la calidad de la vida humana.
Pero algo no calza en la lógica de nuestros empresarios. Efectivamente, hoy existe clara conciencia de que Chile es un país rico en recursos turísticos y bien sabemos que esta industria, denominada "industria sin chimenea”, llegó a ocupar el 7mo puesto como una de las industrias más lucrativas en el mundo (OMT 2011), es más, sabemos que existen países donde el turismo representa la base de su desarrollo económico, con una mínima proporción de la cantidad de recursos que posee nuestro país, por decirlo de otro modo, "estamos llenos de yacimientos” sin que existan empresarios dispuestos a explotarlos.
¿Por qué no actúa el mercado?
¿Cuál es la razón de este sinsentido en las leyes del mercado?
Podríamos especular con limitaciones e incapacidades para poder apreciar esta industria de futuro, o también sostener que esperan "estrujar” al máximo sus inversiones en cuanto hoyo minero tengan en el país, o tal vez algo tenga que ver con la demanda energética para una industria y su potencial desarrollo. Lo concreto es que estamos frente a una oportunidad en que la única amenaza para transformarnos en una potencia turística mundial, es que nuestros vecinos sean capaces de hacerlo mejor que nuestros empresarios, con menos atractivos turísticos, pero con un Estado responsable que visualizó en la "industria verde”, una oportunidad de desarrollo sustentable, con evidentes beneficios sociales y posibilidades de mejoramiento de calidad de vida de sus trabajadores y familias, lo que no ha logrado en el mismo tiempo la minería en Chile.
Resulta sorprendente observar en nuestros países vecinos, como los gobiernos regionales y locales estimulan la industria turística, como sus Ministerios de Turismo informan del impresionante efecto multiplicador en las fuentes laborales y actividades económicas que se asocian a proyectos público-privados. En Chile en cambio, contamos solo con un "Servicio Nacional de Turismo” y la provisión de personal encargado de promocionar el turismo local en nuestras municipales, no pasa de dos a tres funcionarios, en el mejor de los casos.
Por lo pronto, nuestros jueces se ven obligados a seguir entregando "derechos de servidumbre” para la explotación de faenas mineras, incluso sobre territorios cuya biodiversidad se encuentra protegida por la débil legislación ambiental de nuestro país. Es decir, el afán de lucro de un empresario, vale más que ecosistemas amenazados y considerados estratégicos en el resto del mundo. Es legal, pero no es Justo.
"Los privilegios a la larga siempre traerán miopía”
Mientras los grandes empresarios de este país y de sus recursos naturales sigan dirigiendo la política en Chile, tendremos que esperar los impactos ambientales del último hoyo que el mercado internacional les permita seguir haciendo, porque si están esperando "privilegios del Estado” para desarrollar la industria turística… ¿en qué quedaría esa máxima de prescindir del Estado en la actividad económica?
Mientras las "ideas” no vuelvan a imponerse sobre "la influencia del dinero”, poco o nada podremos esperar quienes creemos en la construcción de "un destino país”.
Lleno total en primera jornada del Segundo Seminario Internacional “Los Marxismos en el Siglo XXI”
Con
la presencia de la pensadora Marta Harnecker; el premio nacional de
periodismo, Juan Pablo Cárdenas, y la representante de la Universidad de
Valparaíso en la Confech, Marjorie Cuello, entre otros intelectuales
nacionales y extranjeros, se inauguró este jueves el 2º Seminario “Los
Marxismos en el Siglo XXI”.
La
actividad, que dura tres días, se realizará los días 22 y 23 de
noviembre en la Biblioteca de Santiago, ubicada en Matucana 151 (Metro
Quinta Normal), y el sábado 24 de noviembre en la Facultad de
Humanidades de la Universidad de Valparaíso (Serrano 546, Valparaíso).
Más de
50 expositores -intelectuales y académicos-, de Perú, Brasil, México,
Canadá, Venezuela y Chile, se reunirán para poner en común sus
reflexiones sobre la vigencia que mantiene la obra de Karl Marx y los
marxismos en el contexto de las sociedades latinoamericanas, y las
respuestas que ofrecen para las crisis económicas, políticas y sociales
de los últimos años.
“En
Marx podemos encontrar claves de análisis necesarias para comprender,
por ejemplo, la crisis económica de 2008, que se arrastra hasta hoy. Es
en este contexto que el marxismo, no como pieza de museo sino como
teoría plena, es vigente para comprender el capitalismo mundial y sus
movimientos”, sostiene Paula Vidal, doctora en Trabajo Social y una de
las organizadoras del seminario.
Vidal
agrega que aunque Chile no haya sido afectado directamente por la crisis
mundial, es pertinente revisar el marxismo académicamente, desde
diversos puntos de vista, porque ofrece posibilidades de análisis para
responder a las demandas sociales que cuestionan el sistema en los
últimos años (educación, salud y desigualdad social, por ejemplo).
En
Chile, “tras la dictadura, el pensamiento crítico marxista fue dejado de
lado por partidos políticos, movimientos sociales y la academia, dentro
del contexto de la bancarrota mundial de la izquierda, luego de la
caída del muro. Hoy es imprescindible refundar ese pensamiento crítico”
para analizar la realidad y encontrar alternativas, opina la académica.
Los y
las intelectuales que participan del seminario, han dedicado años de
investigación a la revisión de la obra de Marx y sus continuadores
(Mariategui, Sartre, Hobsbawm, Gramsci, entre otros), y plantean que es
un autor que ha cobrado vigencia ante lo que sucede en el mundo, donde
las demandas sociales piden cambios.
El
seminario también servirá para presentar dos libros: “La alternativa
socialista”, del economista canadiense, Michael Lebowitz, y “Reencuentro
con Marx; partido y praxis revolucionaria”, de la socióloga mexicana y
académica de la Universidad Autónoma de México, Elvira Concheiro.
Los más de 50 expositores, se dividen en 14 mesas de trabajo, que abordan los siguientes temas:
1) Izquierda y Política.
2) Ecología Política y régimen de acumulación.
3) La crisis capitalista y sus interpretaciones marxistas.
4) Movimientos sociales y políticos en América Latina.
5) Transformaciones del Trabajo.
6) El sujeto y la emancipación.
7) Debates sobre el marxismo.
8) Marx y sus continuadores en el Siglo XX.
9) Memoria y violencia.
10) La lucha social en Latinoamérica: lecturas marxistas.
11) Debates sobre economía.
12) Mariategui.
13) Dilemas para el pensamiento de izquierda.
Los interesados pueden acceder al programa e inscribirse en http://www.marxismoshoy.org/
El Ciudadano
Abuelas de Plaza de Mayo resuelve caso 108 de robo de bebés en la dictadura argentina
Sábado 24 de noviembre de 2012 | 00:58
La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció el viernes que el caso 108 de robo de bebés en la dictadura argentina (1976/83) fue resuelto, al ser identificados los restos de una desaparecida que había sido secuestrada embarazada en 1976 pero que no llegó a dar a luz.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó “los restos de Mirtha Noelia Coutouné, cuyo embarazo, según se confirmó, no llegó a término. Se trata, tristemente, del caso 108 resuelto por Abuelas de Plaza de Mayo”, informó un comunicado de prensa.
Mirtha Coutouné, una estudiante de Medicina de 24 años que estaba embarazada de tres a cinco meses, y Héctor Hugo Malnati (28), su pareja, fueron secuestrados en su casa el 24 de noviembre de 1976 en la ciudad de La Plata (60 km al sur), precisó la nota.
Tras un mes en un centro de detención clandestina, Coutuné fue asesinada el 31 de diciembre de 1976 y sus restos fueron enterrados sin nombre en un cementerio de Vicente López, en la periferia norte de Buenos Aires, y recientemente pudieron ser identificados.
Durante casi tres décadas, Noelia, madre de Coutouné, buscó a un nieto o nieta, esperando que el embarazo hubiera llegado a término y que podría tratarse de uno de los niños apropiados por represores o cómplices durante el régimen.
Abuelas de Plaza de Mayo estima en 500 los hijos de desaparecidos que fueron robados y apropiados (adopción ilegal) en la dictadura. Hasta ahora han sido resueltos 108 casos, de los cuales la gran mayoría pudo recuperar su verdadera identidad.
Argentina: Abuelas pidió perpetua para 13 acusados
por Casapueblos
Viernes, 23 de Noviembre de 2012 18:15
En su alegato, además pidió penas de entre 21 y 25 años de cárcel
para otros tres de los imputados por crímenes de la dictadura cometidos
en el circuito Camps. Casapueblos-AEDD.
Un nieto recuperado pide convertir dos comisarías en centro de memoria.
El nieto recuperado Leonardo Fossati escucha al abogado de Abuelas Emanuel Lovelli
La querella de Abuelas de Plaza de Mayo pidió que se condene a
catorce imputados a prisión perpetua y a otros tres a penas de entre 21 y
25 años por los homicidios de mujeres embarazadas, por secuestros y
torturas, y por la retención, ocultamiento, alteración de estado civil
de cinco bebés y la desaparición forzada de otras dos bebas que aún
permanecen apropiadas, crímenes que “concursan idealmente con el delito
de genocidio”, explicaron durante su alegato en el juicio por el
denominado Circtuito Camps que se realiza en La Plata. Y al finalizar
pidieron al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 un acto de
reparación: que se le permita hablar al nieto recuperado Leonardo
Fossati, quien desde el estrado pidió a los jueces que insten al poder
Ejecutivo Provincial para que desafecte los ex centros clandestinos
comisaría Quinta, donde él nació, y destacamento de Arana, para
convertirlos en “sitios de memoria que defiendan la Memoria, la Verdad y
la Justicia”.
“Señores jueces, les quiero pedir encarecidamente por estos ex centros clandestinos de detención que fueron Comisaría Quinta y el Destacamento de Arana. Les solicito que insten al Poder Ejecutivo que desafecte los mismos, teniendo en cuenta todos los hechos que allí sucedieron”, dijo el nieto recuperado por Abuelas en 2005, cuando los abogados de Abuelas concluyeron su alegato.
El joven, que nació en la mesa de la cocina de la comisaría y cuyos padres siguen desaparecidos reclamó que “a pesar de la sentencia que se avecina, estos lugares no pueden quedar en el olvido, no pueden allí funcionar otras cosas que no sean sitios de memoria que defiendan la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
Antes del pedido los abogados Emanuel Lovelli y Colleen Torre habían analizado su caso, las apropiaciones de José Sabino Abdala, María Eugenia Gatica Caracoche y Pedro Nadal García, todos nietos recuperados; la retención en cautiverio de la niña María Mercedes Molina Galarza, luego entregada a sus abuelos; la desaparición forzada agravada de las bebés Ana Libertad Baratti de la Cuadra y Clara Anahí Mariani, ambas aún apropiadas, y los casos de diez mujeres secuestradas embarazadas y desaparecidas en los centros clandestinos del Circuito Camps.
“No podemos pedir más que las máximas penas dispuestas por el código civil”, explicó Lovelli. Luego solicitaron que se condene a prisión perpetua al ex comisario mayor de la Policía Bonaernse Miguel Osvaldo Etchecolatz, y a los ex policías Hugo Guallama, Carlos “Oso” García, Domingo Almeyda, Vicente Patrault, Fernando Svedas, Rolando Machuca, Julio César Argüello, Vicente Sita, Elizardo Luján, Jesús Bernabé Corrales, Roberto Omar Grillo, Miguel Kearney y el ex subjefe de la Bonaerense, coronel Rodolfo Aníbal Campos.
“Señores jueces, les quiero pedir encarecidamente por estos ex centros clandestinos de detención que fueron Comisaría Quinta y el Destacamento de Arana. Les solicito que insten al Poder Ejecutivo que desafecte los mismos, teniendo en cuenta todos los hechos que allí sucedieron”, dijo el nieto recuperado por Abuelas en 2005, cuando los abogados de Abuelas concluyeron su alegato.
El joven, que nació en la mesa de la cocina de la comisaría y cuyos padres siguen desaparecidos reclamó que “a pesar de la sentencia que se avecina, estos lugares no pueden quedar en el olvido, no pueden allí funcionar otras cosas que no sean sitios de memoria que defiendan la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
Antes del pedido los abogados Emanuel Lovelli y Colleen Torre habían analizado su caso, las apropiaciones de José Sabino Abdala, María Eugenia Gatica Caracoche y Pedro Nadal García, todos nietos recuperados; la retención en cautiverio de la niña María Mercedes Molina Galarza, luego entregada a sus abuelos; la desaparición forzada agravada de las bebés Ana Libertad Baratti de la Cuadra y Clara Anahí Mariani, ambas aún apropiadas, y los casos de diez mujeres secuestradas embarazadas y desaparecidas en los centros clandestinos del Circuito Camps.
“No podemos pedir más que las máximas penas dispuestas por el código civil”, explicó Lovelli. Luego solicitaron que se condene a prisión perpetua al ex comisario mayor de la Policía Bonaernse Miguel Osvaldo Etchecolatz, y a los ex policías Hugo Guallama, Carlos “Oso” García, Domingo Almeyda, Vicente Patrault, Fernando Svedas, Rolando Machuca, Julio César Argüello, Vicente Sita, Elizardo Luján, Jesús Bernabé Corrales, Roberto Omar Grillo, Miguel Kearney y el ex subjefe de la Bonaerense, coronel Rodolfo Aníbal Campos.
A los imputados Ferriole y Lencinas pidieron que se los condene a 25
años de prisión por una multitud de secuestros, y al ex médico policial
Jorge Bergés, acusado de ser autor de la apropiación de Pedro Nadal
García, quien recuperó su identidad en 2000, pidieron que lo condenen a
21 años de cárcel y que se le suspenda el beneficio de la prisión
domiciliaria del que goza.
Por Pablo Roesler
Argentina: Se reanuda el juicio por Arsenal Miguel de Azcuénaga y la Jefatura de Policía
por Casapueblos
Viernes, 23 de Noviembre de 2012 14:20
En esta causa se juzgan 41 imputados por secuestros, torturas y
asesinatos contra 234 víctimas en la dictadura. Casapueblos-AEDD
Un juicio que avanza entre chicanas
En esta causa se juzgan secuestros,
torturas y asesinatos contra 234 víctimas, tendrá 41 imputados, tras el
apartamiento del general Luciano Menéndez, reclamado en otros juicios, y
dos bajas por problemas de salud.
Los familiares de las víctimas llevaron a la audiencia fotos en blanco y negro de los desaparecidos.
Con infinitas chicanas y planteos
dilatorios de las defensas, que lograron postergar hasta última hora el
comienzo de las declaraciones indagatorias, continuó ayer en Tucumán el
megajuicio por delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos
Jefatura de Policía y Arsenal Miguel de Azcuénaga. El proceso a cargo
del Tribunal Oral Federal de Tucumán, en el que se juzgan secuestros,
torturas y asesinatos contra 234 víctimas, tendrá finalmente 41
imputados, tras el apartamiento del general Luciano Menéndez, reclamado
en otros juicios, y dos bajas por problemas de salud.
El juicio comenzó el lunes 12 con 44
imputados, de los cuales dos quedaron en el camino por problemas de
salud: el general retirado Ernesto Arturo Alais, ex jefe del Regimiento
de Infantería 19 durante la dictadura, famoso por la lentitud de sus
tanques en la Semana Santa de 1987; y el ex policía tucumano Hugo
Rolando Albornoz. El tercer excluido es Menéndez, que ostenta el record
de condenas por delitos de lesa humanidad. Su ausencia implicó dejar
fuera del juicio la desaparición de Dardo Molina, ex presidente del
Senado tucumano.
La audiencia de la mañana comenzó con
tres horas de retraso, tiempo que los jueces Carlos Jiménez Montilla,
Gabriel Casas y Juan Carlos Reynaga habrían utilizado para resolver una
batería de planteos preliminares de los defensoresde los acusados. La
postal de la sala de audiencias incluyó durante esas horas fotos en
blanco y negro de los desaparecidos sobre cinco hileras de sillas. El
tribunal rechazó la mayor parte de los planteos y sólo hizo lugar a
exclusiones de casos como el de Molina.
Tras un cuarto intermedio que se
prolongó hasta las cuatro de la tarde se comenzaron a leer las
acusaciones a cada imputado, con el detalle de casos por el que deben
rendir cuentas. Las víctimas totales del juicio son 234 e incluyen a
Adriana Mitrovich y Horacio Ramón Ferreyra, cuyos restos enterrados como
NN en el cementerio Tacanas fueron identificados la última semana por
el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Recién a las siete de la tarde el
tribunal comenzó a citar a cada acusado para preguntarle si iba a hacer
uso de su derecho a prestar declaración indagatoria. Primero fue el
turno de los ocho que siguen el juicio por videoconferencia desde el
penal de Ezeiza. La negativa inicial fue del oficial retirado Luis
Daniel De Urquiza, ex miembro del Destacamento de Inteligencia 142. En
tal caso debe leerse su declaración indagatoria en la etapa de
instrucción, pero la audiencia volvió a enmarañarse por las chicanas y
planteos de los defensores, que llegaron a pedir la recusación del
tribunal por “parcialidad manifiesta”.
Sólo dos de los 41 imputados fueron
juzgados antes por delitos de lesa humanidad. El ex jefe de inteligencia
de la policía de Tucumán, Hugo “El Tuerto” Albornoz, acumula tres
sentencias a prisión perpetua. El ex policía Luis Armando de Cándido fue
condenado a 18 años de prisión.
(Argentina) Boletín AEDD nro 930: El coraje de las mujeres enfrenta a los genocidas violadores
por Casapueblos
Miércoles, 21 de Noviembre de 2012 14:30
Comunicado de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, sobre los
delitos sexuales perpetrados por los represores en la dictadura.
Casapueblos-AEDD
Después de muchísimos desgarradores y
valientes testimonios, la voz de las mujeres sobrevivientes ha puesto en
los tribunales, la violación y los delitos sexuales perpetrados por los
represores, como una de las imputaciones de las que deben dar cuenta y
ser condenados por uno de los delitos más crueles cometidos y de
dilatadas consecuencias transgeneracionales.
El tema negado ha roto el silencio al que estaba condenado. Las
víctimas tenían los condicionamientos sociales que minusvaloraban las
vejaciones dentro del contexto del horror padecido en los centros
clandestinos de detención y exterminio. Sin embargo superando escrúpulos
propios y ajenos, y posicionando la actitud militante por sobre el
dolor la lucha y la resistencia de las victimas han dado visibilidad a
los delitos sexuales en todos los ámbitos sociales, jurídicos, políticos
y culturales.
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) es consciente que en los juicios que se llevan a cabo, se está librando una batalla política por la memoria colectiva, que cada uno de los testimonios es parte de esta construcción, y la fortaleza de la misma es el camino indefectible a la justicia. A pesar de todos cuantos tienden a alivianar la participación de los represores y cómplices, y de cuantos quieren eludir y omitir la responsabilidad penal de los miembros de las fuerzas represivas en estos delitos, la firmeza de las victimas ha derribado el cinismo y falsedades de los victimarios, y la connivencia de los cómplices; sin olvidarnos del silencio lapidario frente a estos delitos en el Juicio a las Juntas, ya que los mismos estaban contemplados en la esfera de delitos contra la honestidad, sumando el silencio que se tejió en los años posteriores, cuando estos delitos quedaban fuera de los alcances de la ley de Obediencia Debida ya que los genocidas no fueron exculpados por el robo de bienes, por la apropiación, robo de menores y por las violaciones.
No es éticamente posible considerar en modo alguno que puedan esgrimirse argumentos que no tengan en cuenta la coacción impuesta en cada uno de los centros clandestinos de detención y exterminio, en que las prisioneras estaban sometidas a toda suerte de torturas y amenazas. Es intolerable que las defensas de los imputados en crímenes de lesa humanidad intenten negar el sistemático ataque a la integridad sexual de la mujeres o exigir que terceros corroboren los abusos y violaciones. Todos y cada uno de los delitos sexuales cometidos contra las prisioneras y prisioneros bajo el poder de las fuerzas represivas durante la dictadura genocida, fueron ataques tan concretos como aborrecibles, y que los mismos reúnen todos los elementos para ser considerados como delitos de lesa humanidad, más allá de la frecuencia, sistematicidad y generalidad.
A nivel internacional, los delitos sexuales cometidos durante genocidios ya han sido asumidos como actos constitutivos de crímenes contra la humanidad, tal como lo recoge el Estatuto del Tribunal Penal Internacional, por una parte, y por otra en los tribunales creados ad hoc para la ex Yugoslavia y en similar Tribunal para Ruanda. (Kunarac, Tribunal para la ex Yugoslavia, 2001, Furundzija, idem, 1998, y Jean Paul Akayesu, Tribunal para Ruanda, 1998)
Ya han pasado demasiados años de soportar una carga que les fue adjudicada a las víctimas, en el mensaje perverso de una doble estigmatización. Pero se han levantado desde la dignidad que no pudieron arrebatarles, y algunos tribunales han estado a la altura que las prisioneras demandaban desde sus testimonios, y han condenado a los represores, como en Santa Fe, causa Brusa, en febrero del 2010; en Mar del Plata, causa Gregorio Molina, en junio del 2010; y en la recién iniciada megacausa de Tucumán en 2011, donde los represores imputados, lo están también por delitos sexuales. En este mismo sentido se inscribe la recomendación de la Procuraduría basándose en el informe de la Unidad Fiscal de Coordinación de seguimiento de las causas por violaciones de derechos humanos.
Y estos son logros conseguidos por la lucha y resistencia de las sobrevivientes.
Lucha y resistencia que condensa asimismo todos los movimientos de mujeres desde 1960 hasta la fecha, lucha y resistencia que desde ya más de 28 años de existencia de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) venimos sosteniendo la denuncia constante de todos y cada uno de los crímenes cometidos por todos los genocidas contra todos los compañeros.
Llevamos en el cuerpo toda la memoria. ¡Arriba las que luchan!
Asociación Ex Detenidos Desaparecidos. Noviembre 2012
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) es consciente que en los juicios que se llevan a cabo, se está librando una batalla política por la memoria colectiva, que cada uno de los testimonios es parte de esta construcción, y la fortaleza de la misma es el camino indefectible a la justicia. A pesar de todos cuantos tienden a alivianar la participación de los represores y cómplices, y de cuantos quieren eludir y omitir la responsabilidad penal de los miembros de las fuerzas represivas en estos delitos, la firmeza de las victimas ha derribado el cinismo y falsedades de los victimarios, y la connivencia de los cómplices; sin olvidarnos del silencio lapidario frente a estos delitos en el Juicio a las Juntas, ya que los mismos estaban contemplados en la esfera de delitos contra la honestidad, sumando el silencio que se tejió en los años posteriores, cuando estos delitos quedaban fuera de los alcances de la ley de Obediencia Debida ya que los genocidas no fueron exculpados por el robo de bienes, por la apropiación, robo de menores y por las violaciones.
No es éticamente posible considerar en modo alguno que puedan esgrimirse argumentos que no tengan en cuenta la coacción impuesta en cada uno de los centros clandestinos de detención y exterminio, en que las prisioneras estaban sometidas a toda suerte de torturas y amenazas. Es intolerable que las defensas de los imputados en crímenes de lesa humanidad intenten negar el sistemático ataque a la integridad sexual de la mujeres o exigir que terceros corroboren los abusos y violaciones. Todos y cada uno de los delitos sexuales cometidos contra las prisioneras y prisioneros bajo el poder de las fuerzas represivas durante la dictadura genocida, fueron ataques tan concretos como aborrecibles, y que los mismos reúnen todos los elementos para ser considerados como delitos de lesa humanidad, más allá de la frecuencia, sistematicidad y generalidad.
A nivel internacional, los delitos sexuales cometidos durante genocidios ya han sido asumidos como actos constitutivos de crímenes contra la humanidad, tal como lo recoge el Estatuto del Tribunal Penal Internacional, por una parte, y por otra en los tribunales creados ad hoc para la ex Yugoslavia y en similar Tribunal para Ruanda. (Kunarac, Tribunal para la ex Yugoslavia, 2001, Furundzija, idem, 1998, y Jean Paul Akayesu, Tribunal para Ruanda, 1998)
Ya han pasado demasiados años de soportar una carga que les fue adjudicada a las víctimas, en el mensaje perverso de una doble estigmatización. Pero se han levantado desde la dignidad que no pudieron arrebatarles, y algunos tribunales han estado a la altura que las prisioneras demandaban desde sus testimonios, y han condenado a los represores, como en Santa Fe, causa Brusa, en febrero del 2010; en Mar del Plata, causa Gregorio Molina, en junio del 2010; y en la recién iniciada megacausa de Tucumán en 2011, donde los represores imputados, lo están también por delitos sexuales. En este mismo sentido se inscribe la recomendación de la Procuraduría basándose en el informe de la Unidad Fiscal de Coordinación de seguimiento de las causas por violaciones de derechos humanos.
Y estos son logros conseguidos por la lucha y resistencia de las sobrevivientes.
Lucha y resistencia que condensa asimismo todos los movimientos de mujeres desde 1960 hasta la fecha, lucha y resistencia que desde ya más de 28 años de existencia de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) venimos sosteniendo la denuncia constante de todos y cada uno de los crímenes cometidos por todos los genocidas contra todos los compañeros.
Llevamos en el cuerpo toda la memoria. ¡Arriba las que luchan!
Asociación Ex Detenidos Desaparecidos. Noviembre 2012
(Argentina) Reconquista: El martirio de las víctimas de la patota
por Casapueblos
Martes, 20 de Noviembre de 2012 14:08
Primera audiencia del juicio por crímenes de la dictadura a
Sambuelli y otros seis represores de Reconquista. Casapueblos-AEDD
Ayer se leyó el caso de
Griselda Pratto, violada y secuestrada a los 16 años. Todos están
acusados por "privación ilegítima de la libertad" y "tormentos
agravados" entre diez y cuarenta casos. El juicio se extenderá hasta
abril próximo.
Por Juan Carlos Tizziani
Desde Santa Fe
Griselda Pratto no era militante
política en febrero de 1977. Tenía 16 años cuando un grupo de tareas la
secuestró en la casa de su hermana Luisa, en Reconquista. Eran las tres
de la madrugada. La llevaron hasta la III Brigada Aérea, un centro
clandestino de detención, donde cumplió los 17. Estuvo cautiva más de un
mes, como rehén de la dictadura y sometida a la esclavitud sexual de la
patota. Ella identificó a sus violadores, entre ellos a Danilo
Sambuelli, entonces capitán y jefe de Inteligencia de la Base Aérea y
hoy comodoro retirado. "Sambuelli me dijo que él tenía el poder, que
podía hacer conmigo lo que quería", dijo Griselda. El suplicio y la
amenaza se escucharon ayer en la lectura de la acusación fiscal, en la
primera audiencia del juicio a Sambuelli y a otros seis represores de
Reconquista, entre ellos su camarada de la Fuerza Aérea, Jorge Alberto
Benítez, que operó como interventor de la Unidad Regional 9 de Policía.
Se trata del décimo juicio en Santa Fe, pero el primero en la provincia y
-el segundo en el país- que juzgará los abusos sexuales y violaciones
en centros clandestinos como delitos de lesa humanidad y parte del plan
sistemático de la represión. Los otros cinco imputados son policías de
Reconquista que integraron el grupo de tareas: Carlos Nickisch (que era
el jefe de Informaciones, el tristemente célebre D�2), Arnaldo Neuman,
Rubén Molina, Horacio Machuca y Eduardo Luque. Todos, están acusados por
"privación ilegítima de la libertad" y "tormentos agravados" entre diez
y cuarenta casos, pero cuatro de ellos: Sambuelli, Nickisch, Molina y
Machuca, deberán responder también por el delito de violación a Griselda
y Luisa Pratto.
El Tribunal Oral de Santa Fe (integrado
por los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y su colega de
Rosario, Otmar Paulucci) ya citó a declarar a más de cuarenta víctimas,
entre ellas el ex intendente de Reconquista y ex senador de la
provincia, Héctor Ocampo. Lo que significa que las audiencias se
extenderán posiblemente hasta abril del año que viene.
Ayer, arrancó el debate con la lectura
del requerimiento de elevación a juicio del Ministerio Público y de la
querella. Hoy, a las 10, comenzarán las indagatorias de los acusados,
que continuarán en las próximas dos semanas. Y las primeras
testimoniales se escucharán el 4 de diciembre.
La acusación fiscal relató el martirio
de las cuarenta víctimas. El clima de la sala pareció cambiar con el
caso 33, el de Griselda Pratto. El secuestro fue el 5 de febrero de
1977, a las 3.15, en la casa de su hermana Luisa, que estaba embarazada.
Ella había ido a visitarla. "Patearon la puerta, la rompieron", dijo
Griselda cuando declaró en la causa. Uno de los secuestradores era
Nickisch. "Le pegaron una trompada a mi hermana y la tiraron arriba de
la cuna del bebé. Nickisch es el que le pegó". Le ataron las manos, la
encapucharon y la subieron a uno de los vehículos del operativo.
"A la mañana siguiente, me desnudan, me
ponen picana eléctrica en los pechos, en las axilas, en la vagina y en
los pies, con agua en el piso", recordó Griselda. Le preguntaban qué
hacía en Reconquista, qué información tenía. "Yo les dije que estaba de
visita, para ayudar a mi hermana embarazada. No sabía de qué me
hablaban. Y siguieron con la picana, después me empezaron a golpear,
eran cinco personas. Me pegaron en la espalda, en el estómago, por todos
lados, en los pechos, en la cara, caía al piso y me volvían a levantar y
a aplicar picana. Me apuntaban con un arma y gatillaban. Y siempre, las
mismas preguntas; después, los golpes, hasta que me arrastraron al
mismo lugar donde había estado", sin colchón y encapuchada.
Al cuarto día comenzaron las
violaciones. "Me decían que me iban a matar, que mis hermanos estaban
muertos. Me ponían el arma en la sien. Fui violada por cuatro personas:
Sambuelli, Nickisch, Neuman y el cabo Estofaretti", reveló. El martirio
se prolongó "treinta días" hasta que un médico de la III Brigada Aérea, a
quien identificó como "el doctor Arredondo" le curó las heridas. "Me
dijo que no me iban a tocar más". Le dio jabón y pasta dental y cuando
ya "no tenía más marcas" en el cuerpo la dejaron salir. "En un pasillo
me encuentro con una mesa, estaba Sambuelli, que me da unas monedas y me
dice: 'Tomá, andáte. No te quiero ver más en Reconquista'. Nunca me voy
a olvidar, de Sambuelli, de Nickisch, de Neuman, de toda esa gente",
agregó.
Cuando le preguntaron por los
represores, Griselda contestó: "Sambuelli decía que el tenía el poder,
que podía hacer conmigo lo que quería. Estofaretti también. Nickisch
también, me paraban en la calle" y describió a Sambuelli como "un
gordito, no muy alto, de un metro sesenta, tez blanca, medio pelado".
"La primera vez que me violaron yo
estaba encapuchada. Pero en las otra no, ya me sacaban la capucha porque
ellos tenían el poder. Creían que si me mostraban la cara me iban a
matar, pensaba que iba a morir si los podía ver. A ellos, y al muchacho
que se paseaba y me decía que no me podían tocar, que él estaba haciendo
el servicio militar, ahí, en la Base Aérea de Reconquista, y que no me
podían tocar".
Argentina: Violenta represión en Neuquén por una protesta de estatales
8300WEB - RED ECOEn la mañana del miércoles 21 de noviembre, la policía provincial reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a un grupo de trabajadores del EPAS (Ente Provincial de Agua y Saneamiento) que realizaba una quema de cubiertas en las puertas de la gobernación. Reclamaban la apertura de la mesa de diálogo para obtener un incremento salarial. Hubo por lo menos diez heridos.
Héctor Nordestrom, delegado de ATE, explicó que los bomberos intentaron apagar los neumáticos, que los manifestantes se lo impidieron y allí comenzó la represión con balas de goma. Los disparos se efectuaron hacia el cuerpo de los trabajadores hiriendo al menos a seis en diferentes partes del cuerpo (pecho, brazos, manos).
La policía, en tanto, informó que intentaban evitar la quema de cubiertas argumentando que está prohibida en la ciudad y que recibieron piedrazos por parte de manifestantes a los que respondieron con balas de goma y gases. Desde el gobierno indicaron que cinco efectivos resultaron con lesiones leves.
Los trabajadores del EPAS y del EPEN (Ente Provincial de Energía del Neuquén) no recibieron un aumento salarial al igual que el resto de los estatales. Además, en el EPAS exigen que se complete la planta funcional, vaciada en 100 puestos.
Organizadores consideran que el paro fue un éxito en Argentina
Miércoles, 21 de Noviembre de 2012 09:19
Stella Calloni- Clarín
Al referirse a la protesta, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que no fue huelga ni un paro, sino un apriete con amenaza para los trabajadores que intentaron llegar a sus lugares de trabajo.
Añadió que el paro fue un fenómeno circunscrito a algunos gremios de servicios y al ámbito de la capital federal, y advirtió: “no hablemos de piquete (bloqueos), hablemos de aprietes y amenazas”, durante un acto realizado esta tarde en el Día de la Soberanía Nacional.
Manifestó asimismo que el derecho a huelga es sagrado, pero también lo es que el trabajador decida qué quiere hacer y la voluntad de los trabajadores no puede ser dominada por nadie.
Más adelante sostuvo que está dispuesta a soportar lo que sea, pero advirtió: a mí no me corre nadie, mucho menos con amenazas, y desestimó el uso de bloqueos que impidieron llegar a trabajar a muchos que no se habían sumado al paro.
En otra parte de su discurso, en la cual se refirió a temas claves de soberanía, Fernández de Kirchner sostuvo que le gustaría que todos los dirigentes, principalmente los que dicen representar a los trabajadores, estuvieran más preocupados por defender las fuentes de trabajo, que es el gran desafío que tenemos los argentinos en un mundo que se derrumba.
En tanto, hubo serios incidentes, como los destrozos de comercios en la céntrica Avenida de Mayo, entre ellos el histórico café Tortoni (fundado hace más de 154 años) por grupos ligados a la Confederación General del Trabajo Azul y Blanca, la más derechista de las tres ramas de la CGT, que participó en el paro.
Otra de las ramas cegetistas, liderada por el metalúrgico Antonio Caló y que aglutina más de 33 gremios de producción, servicios y otros, los más importantes del país, no se adhirió al paro.
Camiones de transporte público, que no participaban en el paro, fueron apedreados en las primeras horas de la mañana para impedir su circulación y se colocaron grandes clavos en algunas avenidas que poncharon decenas de llantas de automóviles y taxis.
Manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC,) organización que se denomina de izquierda, pero participó junto a la derecha local en diversas circunstancias, amenazaron con palos a choferes de camiones y bloquaron las vías de las líneas de trenes que no se habían adherido al paro.
La protesta afectó los vuelos locales, mientras el Aeropuerto Internacional de Ezeiza sufrió algunas demoras.
En Rosario, la ciudad más importante luego de esta capital, los gremios portuarios paralizaron actividades, al igual que algunos sindicatos petroleros del sur del país.
El gobierno no envió fuerzas de seguridad para impedir los bloqueos, en el marco de una política trazada desde 2003 para evitar acciones violentas en los desalojos de activistas.
El líder de la CTA, Pablo Micheli, dijo que hubo 300 cortes en todo el país, aunque los medios hablaron de unos 160, y comparó esta protesta con el cacerolazo del pasado 8 de noviembre, convocado por los medios opositores, así como sectores de ultraderecha.
Por su parte, el líder de la CGT, Hugo Moyano, dijo que el gobierno debe escuchar el silencio de las calles, y consideró que el paro tuvo una adhesión mucho mayor que la que imaginábamos.
En conferencia de prensa, Moyano ratificó la legitimidad de los reclamos del paro: eliminación del impuesto a las ganancias que se cobra a los salarios más altos de los trabajadores, el pago de las deudas que tiene el gobierno con las obras sociales (seguridad médica laboral), y pago de una compesación de 800 dólares que se sumaría al aguinaldo, entre otras.
Para el diario empresarial Ámbito Financiero, el paro se hizo sentir en la ciudad a fuerza de bloqueos. La medida tuvo sustento por los cierres estratégicos montados por agrupaciones de izquierda, quienes se sumaron a la convocatoria. Durante más de siete horas los bloqueos impidieron el ingreso y el tránsito en la capital. En ese contexto, la ciudad lució vacía. Por acciones de instigación y por imposibilidad de viajar, muchos no pudieron llegar sus trabajos. El transporte estuvo casi paralizado: empleados del metro y trenes no se adhirieron pero otros sabotearon el servicio. Camioneros bloquearon la distribución de combustible.
La protesta de este martes reunió a una curiosa alianza que va de la extrema derecha representada por la Sociedad Rural hasta la considerada izquierda radical del trotskista del Polo Obrero, la agrupación Barrios de Pie, el Movimientos Socialista de los Trabajadores y otros, que fueron encargados de mantener los bloqueos en pequeños grupos.
El jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, estimó que el lenguaje virulento de los sindicalistas buscaba una represión, y recordó que se logró pacificar a Argentina en 2003, (años en que asumió la presidencia Néstor Kirchner) cuando las cacerolas sonaban porque estaban vacías y la gente hacía bloqueos porque moría de hambre.
Argentina. Campesinos y campesinas acampan por la libertad de Gabriel Galván
por AW
Sábado, 24 de Noviembre de 2012 16:00
Campesinos y campesinas de Santiago del Estero y Salta llevan 4 días
de acampe en lo que se denomina la "Carpa Negra", para exigir la
inmediata liberación de Gabriel Galván, acusado de asesinar a su
hermano, en un hecho provocado "por sicarios de una empresa sojera".
Los manifestantes, que integran el
Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) instalaron la carpa frente
al Juzgado Penal Nº 2 de Metán, en la provincia salteña.
Finaliza la primera jornada en la Carpa
Negra de Metán, frente al Juzgado Penal de 2da dominación a cargo de
Mario Dilascio, para liberar a Gabriel Galván y denunciar que en todo el
territorio Nacional venimos sufriendo la persecución y amenazas de
grupos armados contra comunidades organizadas en el MNCI (Movimiento
Nacional Campesino Indígena).
Desde la ciudad Metán, nosotras y
nosotros campesinos, indígenas y urbanos; venimos de la provincia de
Santiago del Estero y venimos acompañados por compañeros de todo el
país. Pedimos la urgente liberación del compañero Gabriel Galván,
detenido y encarcelado desde el pasado 5 de Noviembre, acusado
falsamente del asesinato de Miguel Galvan y de intentar asesinar a Risso
Patrón, quien el 10 de Octubre degolló a Miguel quitándole la vida.
Según rumores Paulino Risso Patrón hoy permanece encarcelado en Santa
Rosa-Salta.
Denunciamos que a lo largo del territorio nacional, en muchas comunidades del MNCI, están ocurriendo este tipo de violaciones al derecho de posesión veinteañal. Tenemos que convivir con amenazas de grupos armados que buscan adueñarse de las tierras que habitamos ancestralmente.
Producimos alimentos sanos para los pueblos. Queremos un mundo sin excluidos de la tierra.
Por tiempo indeterminado y hasta que el compañero Gabriel Galván quede en Libertad, decidimos permanecer resistiendo en la carpa negra luchando por el derecho a la tierra. Para frenar las bandas armadas que amenazan día a día en nuestras comunidades.
Hoy, en nuestra primer día de Carpa Negra, agradecemos la solidaridad local, nacional e internacional.
¡Ni un muerto más por el derecho a la tierra!
Ni un metro más, la tierra es nuestra.
¡Cristian y Miguel, presentes!
Contactos
Rafael Galván: 03877 15481507
Adolfo Farías: 0385 155187809
Deo Carrizo: 03844 15408668
Carilo Olaiz: 011 155 8811088
ENTREVISTA A ABEL BOHOSLAVSKY
LA MILITANCIA EN LOS ´60
“Las certezas que nos guiaban partían de que la humanidad no puede permanecer en la explotación y la humillación indefinidamente”
A 37 años de la muerte de Agustín Tosco, el dirigente que se transformó en símbolo de la lucha obrera, el militante del PRT Abel Bohoslavsky nos acerca a los tiempos del Cordobazo y recupera los ideales que impulsaron al líder del sindicato de Luz y Fuerza y a miles de personas a arriesgar su vida por un mundo distinto.Por Lucía Maina (*)
El Mortero Digital
“La conciencia es como un campo donde todos siembran. La
burguesía ha sembrado malezas. Nosotros, los proletarios, debemos cortar
las malezas, sembrar las semillas y cosechar el fruto”, decía el
gringo Tosco durante una pequeña reunión en una casilla ferroviaria de
Cruz del Eje poco antes de su muerte. Allí estaba presente Abel
Bohoslavsky, miembro histórico del Partido Revolucionario de los
Trabajadores y el Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), quien
guardó en su memoria aquellas palabras de un luchador único para
compartirlas casi cuatro décadas después.
Como militante, médico, periodista y escritor, Abel protagonizó momentos cruciales de la vida política de Córdoba en las décadas del ´60 y ´70. En esta entrevista relata las implicancias de luchar por un proyecto político transformador en la Argentina de aquellos años y reflexiona también sobre las características de la militancia en el presente.
Lógicamente que, debido a la inexperiencia y las urgencias del momento, más de una vez, esta lucha ideológica llevó a extremos y límites erróneos que permitían nuevos flancos de ataque del populismo y el reformismo contra el marxismo.
Se llegó, creo, a generalizaciones que revelaron confusiones, no comprendiendo que ni todos los militantes pueden ser iguales ni es necesario que cada uno sea una réplica del Che. Gran polémica desató en su momento el folleto Moral y proletarización del PRT, cuyo borrador fue escrito en la cárcel de Rawson en 1972. Otro ejemplo distinto, pero siempre en este terreno, fue el Manual del guerrillero urbano del brasileño Carlos Marighela.
Visto a la distancia, resulta paradójico que el Che, que era un sujeto muy racional y ajeno a todo misticismo, haya desencadenado por su propia coherencia, conductas imitativas - erróneas - cargadas de mística que caracterizaron a militantes y organizaciones que postulaban políticas de transformación basadas en leyes de desarrollo social con criterio científico.
Por otra parte, a partir del escrito del Che El socialismo y el hombre nuevo en Cuba, el ideal revolucionario se asumió como una concepción humana que iba más allá de la propuesta estratégica. Esta revitalización del marxismo que introdujo el Che, posibilitó la adhesión al ideal revolucionario de corrientes no provenientes del socialismo. Pero hay que resaltar frente a tergiversaciones de entonces y de hoy, que el Che planteaba el nuevo hombre a partir de nuevas relaciones sociales de producción fundadas en el colectivismo. Su moral no era abstracta.
. Al revés que los posibilistas de los ’80
hasta la actualidad, que creen y predican solo “lo posible” por
carencia de convicciones, los de las dos décadas anteriores, teníamos
convicciones de transformación radical de la humanidad. Algunos, no se
cuántos, todavía tenemos las mismas convicciones y en condiciones
distintas, bregamos por lo mismo.
Al interior de las organizaciones, generalmente la estructura era piramidal. Los militantes elegíamos diversas formas de dirección. Uno de los obstáculos que se presentaron fue que, dada la clandestinidad forzosa, las organizaciones que crecían sumaban más y más militantes que no tenían posibilidad de acceso y contacto cotidiano con esa dirección. El debate era en grupos tipo equipos o células, de número variable de integrantes. Pero esos grupos en la base eran permanentemente variables, por cambio de tareas, cambios de frentes o necesidad de eludir la represión, incluso cambios de ciudad y lugar de vida. Eso conspiraba a un buen desarrollo. Casi diría que la inestabilidad era la norma. En estas condiciones, la toma de decisiones estuvo determinada por la capacidad o incapacidad de quienes estaban al frente de cada equipo o regional. Una cosa es elaborar una línea política, un plan, una campaña y otra aplicarla a cada realidad tan diferente, según sea el frente de trabajo, el pueblo o la localidad.
En toda esta cuestión se planteaba la contradicción entre el necesario centralismo y la necesaria democracia interna, entre la iniciativa local y el contexto regional o nacional. Esto se resolvía de acuerdo a cada línea política y a la capacidad, o no, de quienes la llevaban adelante. Como se ve, esto daba lugar a las arbitrariedades, los choques. A veces, las discusiones eran muy fuertes. En este marco, se desarrollaban como un cáncer los personalismos y esto era fuente de errores. Esos errores podían ser políticos, pero también organizativos. Se pagaban muy caros los errores. Hay numerosos ejemplos.
Vamos a poner algunos a ver si se entiende mejor. ¿Cómo elabora una dirección política una línea de acción política y militar? En base al análisis de la situación. ¿Pero cómo analizar la situación? Están los datos objetivos. La realidad económica inmediata, los acontecimientos políticos nacionales o locales, la realidad social. ¿Y los factores subjetivos, el estado de ánimo del pueblo, la visión que tienen las masas de tal o cual situación? El tema estado de ánimo era un punto inicial instituido en el debate de cada equipo en el PRT. En una época revolucionaria como la que vivimos a partir de 1969, el entusiasmo, el empuje, era lo dominante. Entonces, cuando un militante cualquiera planteaba una visión contraria en su sector o frente, solía ser mirado con desconfianza por otros, o criticado por supuesta falta de convicciones o supuestas debilidades. Así, se iba formando – o deformando – una visión de la realidad. El colectivo de dirección recibía un cúmulo de informaciones sobre cuya base elaboraba propuestas. Si esta base estaba deformada, la formulación se hacía errónea y devenía en errores políticos. Voy a poner ejemplos contrarios dentro de la propia historia del PRT. El documento del IV Congreso (marzo de 1968) pronosticaba un próximo auge de masas en un momento difícil de preverlo. ¡Un gran acierto! El auge sobrevino. En septiembre de 1974, Santucho presentó un informe donde exponía el inicio de una situación revolucionaria. Es su ensayo Poder burgués, poder revolucionario. Para eso utilizó instrumentos de análisis del marxismo, categorías marxistas, que no todos comprendían. Y tomó análisis de la realidad subjetiva sobre la base de los informes de la propia militancia. ¡Otro gran acierto! Esta visión no la compartían o comprendían otras organizaciones revolucionarias. Pocos meses después, se desencadenan las grandes movilizaciones que tuvieron su pico en junio y julio del ’75, en lo que se llamó el rodrigazo. En este contexto, la misma dirección partidaria, informa en enero del ’76 acerca del plan de las Fuerzas Armadas sobre el exterminio masivo (tal como se desarrolló meses después y que ya estaba en desarrollo). Instruye a todas las regionales, frentes y equipos, a replegar a los militantes más expuestos, más conocidos, para que dejen sus trabajos habituales, sus casas y hasta sus ciudades. Me consta que dos meses después, esta orientación muy acertada no se cumplió. La militancia no la entendía o no la asumió. Siguió actuando como si nada diferente ocurriría. Siguió actuando con ímpetu y formas de actuar de un auge que se desvanecía. Las consecuencias fueron trágicas. En marzo del ’76, a pocos días del golpe militar, Santucho presenta un informe al colectivo del Comité Central, donde no se toma en cuenta este incumplimiento de una orientación propia y se plantea una línea de acción de resistencia armada muy activa, que ya no se compadecía con la nueva situación. Esa orientación fue cuestionada porel negrito Castelo, sobre la base una percepción diferente de la situación. Esa objeción quedó en soledad. Apenas dos o tres meses después, el propio Santucho comprendió el error. Ya fue tarde: la contrarrevolución armada terrorista había tomado la iniciativa y la organización fue destruida por la represión en un año más o menos.
Hay más ejemplos de aciertos y errores propios. Uno de ellos lo describí en el artículo “La táctica electoral del PRT que no fue” en relación a las elecciones nacionales de 1973. El PRT previó tempranamente el abril y mayo de 1971 el probable rumbo de la dictadura de Lanusse en relación al llamado Gran Acuerdo Nacional. Pero esa previsión propia muy acertada no se tradujo en una táctica electoral adecuada en marzo de 1973.
(*) Lucía Maina
Licenciada en Comunicación Social Es periodista del diario Puntal de Río Cuarto y trabaja en comunicación comunitaria en distintas organizaciones sociales
Como militante, médico, periodista y escritor, Abel protagonizó momentos cruciales de la vida política de Córdoba en las décadas del ´60 y ´70. En esta entrevista relata las implicancias de luchar por un proyecto político transformador en la Argentina de aquellos años y reflexiona también sobre las características de la militancia en el presente.
- A partir de tu experiencia personal, ¿qué significa para vos la militancia?
La militancia es la integración a un proyecto político transformador, genuinamente revolucionario. Se trata de un compromiso personal basado en sentimientos y convicciones y que presupone conciencia de clase trabajadora y asumir sus ideales históricos de liberación de toda explotación. Es un compromiso colectivista, de lo contrario no se concreta como tal. Es cierto que existen participaciones y protagonismos políticos que no se enmarcan en este concepto, pero eso no es militancia. Hoy día se ha bastardeado y caricaturizado ese noble concepto de militancia, adjudicándoselo incluso al vulgar punterismo político. No es la única cosa bastardeada. Hasta el concepto mismo de Revolución se ha tergiversado. En esta cuestión del debate de ideas para recuperar lo genuino, nada mejor que recurrir a las fuentes. Decía el Che: “Revolución Socialista o caricatura de revolución”. Así de simple, así de contundente. No es fácil ser militante.- ¿Qué características consideras que son distintivas de la militancia de los ´60 y ´70 respecto de las luchas de otras épocas?
En lo personal, significaba asumir un compromiso que demostrara una actitud devida congruente con los ideales colectivistas y solidarios del socialismo. El stalinismo y todas las formas del reformismo y el populismo habían logrado implantar ante la sociedad, y sobre todo frente a la clase trabajadora, que el “izquierdista” era una suerte de parásito acomodaticio, carente de compromiso personal. Esta lucha ideológica necesitaba demostraciones prácticas que intentaban emular al Che, el paradigma del hombre desprendido de toda prebenda. El Che encarnó como pocos la condición humana del marxista.Lógicamente que, debido a la inexperiencia y las urgencias del momento, más de una vez, esta lucha ideológica llevó a extremos y límites erróneos que permitían nuevos flancos de ataque del populismo y el reformismo contra el marxismo.
Se llegó, creo, a generalizaciones que revelaron confusiones, no comprendiendo que ni todos los militantes pueden ser iguales ni es necesario que cada uno sea una réplica del Che. Gran polémica desató en su momento el folleto Moral y proletarización del PRT, cuyo borrador fue escrito en la cárcel de Rawson en 1972. Otro ejemplo distinto, pero siempre en este terreno, fue el Manual del guerrillero urbano del brasileño Carlos Marighela.
Visto a la distancia, resulta paradójico que el Che, que era un sujeto muy racional y ajeno a todo misticismo, haya desencadenado por su propia coherencia, conductas imitativas - erróneas - cargadas de mística que caracterizaron a militantes y organizaciones que postulaban políticas de transformación basadas en leyes de desarrollo social con criterio científico.
Por otra parte, a partir del escrito del Che El socialismo y el hombre nuevo en Cuba, el ideal revolucionario se asumió como una concepción humana que iba más allá de la propuesta estratégica. Esta revitalización del marxismo que introdujo el Che, posibilitó la adhesión al ideal revolucionario de corrientes no provenientes del socialismo. Pero hay que resaltar frente a tergiversaciones de entonces y de hoy, que el Che planteaba el nuevo hombre a partir de nuevas relaciones sociales de producción fundadas en el colectivismo. Su moral no era abstracta.
- ¿Qué particularidades del contexto histórico creés que influyeron especialmente en el surgimiento de esas formas de militancia?
Esencialmente la época revolucionaria en el mundo y en Nuestra América. En el mundo, es la época de la guerra de Vietnam, en que un pueblo humilde es capaz de alzarse frente a la mayor maquinaria de guerra que haya conocido la historia. Era entusiasmante aún antes de triunfar sobre la agresión imperialista. En nuestro continente, sin duda el triunfo de la Revolución Cubana que demostró que la revolución social era posible. Los militantes de los ’60 y los ’70 éramos posibilistas...revolucionarios- ¿Qué implicancias tuvo la centralidad de la clase obrera en las luchas políticas y económicas de aquellos años?
En Argentina muchísima. Pero la centralidad de la clase obrera no fue un fenómeno nuevo de los ’60. Nuestra tradición histórica desde principios del siglo XX tiene esa centralidad. En los ’60, a partir de la fuerte expansión industrial previa (períodos del primer peronismo y del desarrollismo), la clase obrera ocupó el principal rol en la economía. Y eso se tradujo en la política y en las formas que adquirieron las luchas de clases. Quienes tenemos el ideal socialista que emerge precisamente de la clase trabajadora, encontramos el terreno social adecuado. Pero, alerta. La desindustrialización de los ‘80 en adelante, no hizo desaparecer a la clase trabajadora. La fragmentó, la redujo, la desorganizó, la desmoralizó. Pero la sociedad capitalista sigue viviendo de lo que los trabajadores producen. En los ’60 y ’70, además de los sindicatos masivos, las organizaciones políticas revolucionarias se hicieron a imagen y semejanza de la clase trabajadora.- Teniendo en cuenta las condiciones que primaban en un contexto de creciente represión, ¿Cuáles eran las principales certezas y valores que guiaban a los militantes setentistas a arriesgar la vida por sus ideales?
Muchos valores y certezas. Tomamos el ejemplo emblemático del Che, sobre todo su énfasis en el papel de lo subjetivo y lo consciente. En todos sus escritos el Che resalta la trascendencia que él le daba a la subjetividad y la importancia que le atribuía en el desarrollo de una lucha revolucionaria. El Che reintrodujo esta temática que estaba virtualmente abandonada desde Lenin, ya que el dogmatismo stalinista había llevado al marxismo hacia concepciones deterministas, donde lo “objetivo” anulaba todo intento transformador a partir de la conciencia. No por casualidad, los reformistas y los economicistas nos endilgaban a los guevaristas el ser “subjetivistas”, como forma de descalificar nuestra postura revolucionaria. Y desde ese punto de partida, todas las propuestas guevaristas eran condenadas por “voluntaristas”. Es cierto, que igual que en el tema de la conducta militante, los revolucionarios caíamos muchas veces en formulaciones voluntaristas. Esos eran valores y las certezas que partían de que la humanidad no puede permanecer en la explotación y la humillación indefinidamente. Pero ese cambio no puede ser cronológico ni sobrevendrá por mera evolución. De ahí la necesidad de la militancia.- ¿Qué lugar ocupaba la militancia en la vida de sus protagonistas? ¿Cómo se vinculaban lo individual y lo colectivo en el ámbito de la militancia revolucionaria?
Simplemente, la militancia – definida genéricamente como lo hice antes – ocupaba la centralidad de nuestras vidas. Una o uno podía ser carpintero, mecánico, médico o maestro. Pero nuestras vidas giraban alrededor del ideal político. El vínculo entre lo personal y lo colectivo a veces era simple y otras veces muy complicado. Y los matices fueron tantos como militantes hubo. Así hubo militantes como el escritor Haroldo Conti, la dramaturga María Escudero, obreros automotrices como Eduardo Castelo, Juan Eliseo Ledesma, médicos como Alberto Falicoff y Oscar Guidot, carteros como El perroCorrea y así hasta el infinito en materia de características individuales muy diversas que se mantenían dentro de un colectivismo totalizador. Era difícil, siempre había conflictos. Muchas veces las circunstancias imponían el abandono, momentáneo o definitivo, de las vocaciones o preferencias. Esos conflictos a veces se resolvían bien y otras mal. Había una convicción mayoritaria de que solo se puede trascender personalmente en la trascendencia colectiva. Y en ese mundo contradictorio vivíamos.- La presencia de estructuras partidarias, la apuesta por la lucha armada y la adscripción a la teoría marxista en muchas de las organizaciones de los ´70, sugieren muchas veces la existencia de ciertas fórmulas prestablecidas tanto en las formas de funcionamiento de cada grupo como en los modos de accionar en la sociedad. Ante esta interpretación, ¿Cómo caracterizás los modos de organizarse, la toma de decisiones y las relaciones entre los miembros de las agrupaciones de aquella época?
Los modos de organizarse fueron diferentes de acuerdo a cada organización, pero casi todas mantenían características comunes. Lo común era el colectivismo. Había quienes nos organizábamos en partido político, otros en movimientos políticos no partidistas, unos más en destacamentos de acción directa. La clandestinidad de lo organizativo era forzada por la violencia de la represión, pero eso no suponía el secretismo de la acción política. El secreto era una norma organizativa. Este condicionamiento tan difícil de afrontar sin duda obstaculizó una mejor calidad política. Pero contradictoriamente fue superado por una muy buena calidad ideológica y política, aunque en este aspecto, las líneas de acción diferían de unas a otras organizaciones. Quienes optamos por estrategias políticas de lucha por el poder, debimos necesariamente combinar todas las formas de organización y de lucha. La lucha armada trazó de hecho una división entre quienes la practicaban y quienes no. Y eso era parte de los conflictos dentro de toda la vertiente revolucionaria, los debates políticos de la época.Al interior de las organizaciones, generalmente la estructura era piramidal. Los militantes elegíamos diversas formas de dirección. Uno de los obstáculos que se presentaron fue que, dada la clandestinidad forzosa, las organizaciones que crecían sumaban más y más militantes que no tenían posibilidad de acceso y contacto cotidiano con esa dirección. El debate era en grupos tipo equipos o células, de número variable de integrantes. Pero esos grupos en la base eran permanentemente variables, por cambio de tareas, cambios de frentes o necesidad de eludir la represión, incluso cambios de ciudad y lugar de vida. Eso conspiraba a un buen desarrollo. Casi diría que la inestabilidad era la norma. En estas condiciones, la toma de decisiones estuvo determinada por la capacidad o incapacidad de quienes estaban al frente de cada equipo o regional. Una cosa es elaborar una línea política, un plan, una campaña y otra aplicarla a cada realidad tan diferente, según sea el frente de trabajo, el pueblo o la localidad.
En toda esta cuestión se planteaba la contradicción entre el necesario centralismo y la necesaria democracia interna, entre la iniciativa local y el contexto regional o nacional. Esto se resolvía de acuerdo a cada línea política y a la capacidad, o no, de quienes la llevaban adelante. Como se ve, esto daba lugar a las arbitrariedades, los choques. A veces, las discusiones eran muy fuertes. En este marco, se desarrollaban como un cáncer los personalismos y esto era fuente de errores. Esos errores podían ser políticos, pero también organizativos. Se pagaban muy caros los errores. Hay numerosos ejemplos.
Vamos a poner algunos a ver si se entiende mejor. ¿Cómo elabora una dirección política una línea de acción política y militar? En base al análisis de la situación. ¿Pero cómo analizar la situación? Están los datos objetivos. La realidad económica inmediata, los acontecimientos políticos nacionales o locales, la realidad social. ¿Y los factores subjetivos, el estado de ánimo del pueblo, la visión que tienen las masas de tal o cual situación? El tema estado de ánimo era un punto inicial instituido en el debate de cada equipo en el PRT. En una época revolucionaria como la que vivimos a partir de 1969, el entusiasmo, el empuje, era lo dominante. Entonces, cuando un militante cualquiera planteaba una visión contraria en su sector o frente, solía ser mirado con desconfianza por otros, o criticado por supuesta falta de convicciones o supuestas debilidades. Así, se iba formando – o deformando – una visión de la realidad. El colectivo de dirección recibía un cúmulo de informaciones sobre cuya base elaboraba propuestas. Si esta base estaba deformada, la formulación se hacía errónea y devenía en errores políticos. Voy a poner ejemplos contrarios dentro de la propia historia del PRT. El documento del IV Congreso (marzo de 1968) pronosticaba un próximo auge de masas en un momento difícil de preverlo. ¡Un gran acierto! El auge sobrevino. En septiembre de 1974, Santucho presentó un informe donde exponía el inicio de una situación revolucionaria. Es su ensayo Poder burgués, poder revolucionario. Para eso utilizó instrumentos de análisis del marxismo, categorías marxistas, que no todos comprendían. Y tomó análisis de la realidad subjetiva sobre la base de los informes de la propia militancia. ¡Otro gran acierto! Esta visión no la compartían o comprendían otras organizaciones revolucionarias. Pocos meses después, se desencadenan las grandes movilizaciones que tuvieron su pico en junio y julio del ’75, en lo que se llamó el rodrigazo. En este contexto, la misma dirección partidaria, informa en enero del ’76 acerca del plan de las Fuerzas Armadas sobre el exterminio masivo (tal como se desarrolló meses después y que ya estaba en desarrollo). Instruye a todas las regionales, frentes y equipos, a replegar a los militantes más expuestos, más conocidos, para que dejen sus trabajos habituales, sus casas y hasta sus ciudades. Me consta que dos meses después, esta orientación muy acertada no se cumplió. La militancia no la entendía o no la asumió. Siguió actuando como si nada diferente ocurriría. Siguió actuando con ímpetu y formas de actuar de un auge que se desvanecía. Las consecuencias fueron trágicas. En marzo del ’76, a pocos días del golpe militar, Santucho presenta un informe al colectivo del Comité Central, donde no se toma en cuenta este incumplimiento de una orientación propia y se plantea una línea de acción de resistencia armada muy activa, que ya no se compadecía con la nueva situación. Esa orientación fue cuestionada porel negrito Castelo, sobre la base una percepción diferente de la situación. Esa objeción quedó en soledad. Apenas dos o tres meses después, el propio Santucho comprendió el error. Ya fue tarde: la contrarrevolución armada terrorista había tomado la iniciativa y la organización fue destruida por la represión en un año más o menos.
Hay más ejemplos de aciertos y errores propios. Uno de ellos lo describí en el artículo “La táctica electoral del PRT que no fue” en relación a las elecciones nacionales de 1973. El PRT previó tempranamente el abril y mayo de 1971 el probable rumbo de la dictadura de Lanusse en relación al llamado Gran Acuerdo Nacional. Pero esa previsión propia muy acertada no se tradujo en una táctica electoral adecuada en marzo de 1973.
- Después de haber militado en momentos cruciales de la lucha política de los ´60 y ´70 desde la ciudad de Córdoba, ¿Observas diferencias importantes entre las formas de militancia en el interior y en Buenos Aires?
Sí. Esa experiencia la tuve en forma impactante cuando tuve que trasladarme de Córdoba a la Ciudad de Buenos Aires. El desarrollo desigual y combinado de nuestro país se reflejó mucho, por lo menos en la organización que yo milité, el PRT. En el mal llamado “interior” el vínculo del militante con su lugar de trabajo era más fácil y por lo tanto, más fuerte. Para nosotros, el partido era casi una prolongación dentro de un ámbito de trabajo y todo era más familiar. Casi diría que en esos lugares se cumplía aquel dicho acerca de que “el militante debe moverse como pez en el agua”. En Buenos Aires, aunque milité poco tiempo, observé que todo esto era mucho más difícil, más lejano. En ciudades como Córdoba, a pesar de su magnitud, la militancia se vinculaba no solo a la política, sino a las peñas, los festivales, los asados y las empanadas en el barrio o el sindicato. Mirá, para mi las diferencias eran tan notables que llegué a decir que “había dos PRTs” ¡y los compas de Buenos Aires y Gran Buenos Aires se enculaban mucho! Hace poco vi un documental-testimonial de un albañil de Bahía Blanca que escapó de un campo de concentración en Neuquén en plena dictadura, militante del PRT, que me hizo recordar muchísimo a los perretistas tucumanos o cordobeses. Escapó y pudo sobrevivir gracias a sus vínculos pueblerinos, unidos, claro está, a una voluntad inquebrantable de lucha.- Desde tu perspectiva ¿Existen rasgos de las militancias de los ´70 que aún perduren en los militantes actuales? ¿Cuáles se han transformado radicalmente o han desaparecido?
Son épocas muy lejanas una de la otra, entre la que media el triunfo trágico de la contrarrevolución armada y la actualidad. Hay tanta o más distancia que entre el auge de masas de mediados de la década del ’30 y el advenimiento del peronismo en el ’45, o entre la época de la resistencia al golpe gorila del ’55 y la etapa histórica que abre elcordobazo en 1969. Las secuelas de la contrarrevolución se empiezan a superar parcialmente a partir de las movilizaciones de agosto a diciembre de 2001 y hasta junio de 2002. Este período movilizatorio inédito fue una curiosa y contradictoria rebelión democrática contra la institucionalidad democrática. Fue el breve período del “¡Que se vayan todos!”. La mayoría del pueblo se hartó y hastió con razón de esta democracia, pero no maduró ninguna opción revolucionaria, ni siquiera una institucionalidad política democrática diferente. Hasta tenía un fuerte contenido anti-política de apariencia positiva pero de fondo muy negativo, cuestionando toda forma de acción política organizada. En un ensayo que escribí en abril del 2002, El nuevo auge, lo caractericé como una época revolucionadora. Entiéndase bien, no revolucionaria – porque eso no estaba planteado - sino revolucionadora de ideas, perspectivas, estados de ánimos, sacudimiento del letargo post-dictatorial. En esta nueva situación emerge una nueva militancia juvenil que empieza a interesarse y conocer las experiencias de los ’60 y ’70. Ahí se establece un vínculo entre ambas épocas tan distantes. Pero ese vínculo es muy disímil y limitado aún. Y la heterogeneidad es lo dominante y hasta se hace un culto de esa diversidad, culto que es sutilmente promovido por la ideología dominante, ya que es funcional a sus intereses: que no aparezca una crítica al sistema, sino a sus manifestaciones más insoportables. Esos ímpetus militantes se han canalizado de formas muy diferentes y hasta contrapuestas entre sí. Una parte, encontró en el peronismo kirchnerista una forma de participar en política, muchos lo hacen genuinamente y muchos como una forma de encontrar “su lugar” en el mundo y, además, su puestito, en esta época donde tener empleo es difícil. Y al mismo tiempo, emerge un nuevo activismo militante, sobre todo sindical, que rema contra la corriente de las consolidadas burocracias. Los menos, también le suman una perspectiva política, algunos integrándose a las corrientes tradicionales de las izquierdas y otros creando nuevas agrupaciones, partidos o movimientos. Estos últimos, junto con los gérmenes de un nuevo sindicalismo clasista, constituyen el contingente que más se esmera en abrevar en la experiencia revolucionaria sesentista. La huella está abierta, pero todavía no han florecido las semillas. Es un desafío inconcluso. Para este desafío, les dejo una reflexión que escuché de viva voz del gringo Tosco, en una sencilla reunión en una casilla ferroviaria en Cruz del Eje, a mediados de 1974, antes que fuera forzado a la clandestinidad que lo llevó a la muerte por el gobierno de la Triple A. Ante la pregunta de un ferroviario sobre cómo cultivar la conciencia de clase entre sus propio compañeros, Tosco le respondió:“La conciencia es como un campo donde todos siembran. La burguesía ha sembrado malezas. Nosotros, los proletarios, debemos cortar las malezas, sembrar las semillas y cosechar el fruto”.(*) Lucía Maina
Licenciada en Comunicación Social Es periodista del diario Puntal de Río Cuarto y trabaja en comunicación comunitaria en distintas organizaciones sociales
Los duelos de la memoria y las memorias de la rebeldía
By Claudia Korol
¿Dónde vive la memoria? ¿Quién la muere? ¿Por qué nos duele?
¿Hasta cuándo el duelo? ¿Qué recuerda la memoria? ¿Cuánto olvida? ¿Quién
la enciende? ¿Quién la apaga?
¿Cuánta memoria marcha un 24 de marzo? ¿Cuánta memoria se va de ferias? ¿Cuánta se levanta un monumento? ¿Cuánta memoria se vuelve mercancía? ¿Cuánta se disuelve en los despachos del poder?
30 años transcurrieron desde el golpe de estado que estableció en Argentina la dictadura militar más feroz de nuestra historia, y una de las más salvajes de nuestro continente. El terrorismo de Estado, con su dimensión militar y civil, con su trama de dominación y de complicidades, fue el modelo elegido por el capitalismo para remodelar su hegemonía. Si éste se estableció en nuestras tierras sobre la base del genocidio de la población originaria y de los pueblos afrodescendientes traídos como esclavos; si después fue necesaria una nueva “Conquista del Desierto”, para sentar las bases de la “modernización” realizada por la generación del 80; los artífices de esta última dictadura, herederos muchos de ellos de aquella oligarquía “fundadora de la Nación”, volvieron a recurrir al genocidio, para aplacar toda resistencia.
Llamaron “Proceso de Reorganización Nacional”, a lo que fue un nuevo momento de recolonización cultural, sostenido en una contrarrevolución preventiva, cuyos datos sobresalientes volvieron a ser el exterminio, la impunidad, el racismo, el crimen organizado.
El golpe de estado en Argentina, fue parte de la política imperialista para América Latina, que tuvo como instrumento contrainsurgente el “Plan Cóndor”. Se trataba de detener el proceso de ascenso de los movimientos revolucionarios que alentados por la revolución cubana y por otros hechos significativos del contexto internacional –triunfo sobre el fascismo, revolución china, mayo del 68, Vietnam-, desparramaban por América Latina la certeza de que el cambio no sólo era necesario, sino que también era posible.
La máquina de matar se puso en marcha para aplastar toda insurgencia. Se trataba no sólo de liquidar al pez, sino de dejarlo sin agua. Por eso el indiscriminado asesinato de hombres, mujeres, ancianos, ancianas, niñas y niños. Por eso los mecanismos del terror: la desaparición forzada de personas, los campos de concentración, la maquinaria de delaciones organizada para romper toda solidaridad. Por eso la guerra cultural, promoviendo el “sálvese quien pueda”, y “el silencio es salud”; con la complicidad de periodistas que aún hoy infectan los medios de comunicación. Por eso el aliento a la traición, a la ruptura de los lazos de solidaridad, y la inoculación de la desconfianza.
El paso siguiente era la impunidad, basada en la desmemoria.
Pasaron treinta años. Vale la pena sacar algunas cuentas. La dictadura logró su cometido en varios sentidos: la desarticulación de las organizaciones revolucionarias de aquel momento, del sindicalismo de liberación, de las ligas agrarias, de un movimiento estudiantil combativo, del movimiento de sacerdotes por el tercer mundo, del movimiento villero, y de numerosos movimientos populares que fueron diezmados, y desestructurados.
La pérdida más grande e imposible de nombrar sin sentir escalofríos: la ausencia de una generación de hombres y mujeres revolucionarios, generosos, dispuestos a cambiarse a sí mismos para cambiar al mundo, empeñados en la creación del “hombre nuevo” –ellos no se imaginaban la posibilidad de “la nueva mujer”-. Y como consecuencia también de esta historia, la deserción de muchos sobrevivientes de aquella generación, que adaptaron la idea de “tomar el poder”, a la de “acercarse al poder”; y cuando se acercaron, se quedaron gustosos. Ahora desde el poder, tratan a los que resisten de “inadaptados”, “duros”, “inmaduros”, versiones diversas del “imberbes” de otros tiempos, y no vacilan en cercar la plaza cuantas veces se sienten amenazados.
La dictadura militar, fue la condición para que se estableciera en el país el capitalismo privatizador, “neoliberal”, que destruyó la soberanía nacional, devastó los bienes de la naturaleza, extranjerizó la economía, destruyó identidades clasistas y populares, multiplicó el posibilismo, como justificación ideológica del “no se puede”.
Ellos lograron bastante. Pero no nos derrotaron.
La derrota significa, en términos políticos, destruir la voluntad de resistencia. Y allí, es donde no pueden con nosotros Allí, precisamente allí, es donde se encuentra el valor de la terca, mágica, y rebelde memoria.
La memoria nos permite recordar que no hubo lugar del país, en el que no existieran gestos luminosos de resistencia. Aún en las regiones más oscuras y sórdidas, en los campos de concentración, tenemos manos tendidas, gente destrozada por la tortura que no entrega a sus compañeros, hombres y mujeres que callan hasta olvidar, información que atraviesa las zonas de la “no existencia”, denuncias que se filtran hasta comenzar a hacerse oír. Aún en los lugares más duros, como las cárceles, hemos escuchado relatos de inmensa dignidad, de mujeres que desafiaban la condena al mundo monocolor, tejiendo telares con hilos de colores ingresados clandestinamente, de hombres que aprendían a leer y a escribir, para comunicarse con el mundo. Aún en el lugar más insondable de la subjetividad, la de una madre que ve desaparecer a su hijo o hija en un cono de sombras, encontramos la fuerza que transforma el pañal en pañuelo y la quietud en marcha, que vuelve público lo privado socializando la maternidad, y alimentando la rebeldía. Aún en esos “años de alambradas culturales”, como los llamó Julio Cortázar, hubo quien escribió, quien dijo su palabra, quien hizo su poema, quien cantó su canción, quien actuó a teatro abierto.
Hubo dignidad en la resistencia, coraje, amor, e incluso alegría. No es cierto que sea triste la lucha. Triste es cuando nos cansamos de luchar.
La resistencia engendró una memoria implacable y fértil. Hijos que escrachan a los genocidas. Jóvenes que miran a los ojos a sus abuelas, y desgarrándose el alma les dicen: “aquí estoy, soy el nieto que buscabas”. Ex detenidos desaparecidos que no se refugian en la historia, sino que se empoderan de la memoria para luchar por los derechos humanos de ayer y de hoy.
La memoria fértil tiene muchos colores, nombres, rostros.
Una no sabe si llorar o reír cuando ve marchar la memoria por las calles, y descubre tras cada cartel, a un amigo, a una compañera, a un ser querido que desapareció pero allí está, sin embargo, junto a nuestra caminata.
En estos días una siente que ellos te empujan, que te hablan al oído. Que te invitan a desempañar los vidrios de la melancolía, y a enarbolar los sueños de siempre. Los que sueñan los pueblos originarios: tierra y libertad. Los 30.000 sueños segados de la superficie de nuestra utopía, que resistieron clandestinamente como raíces, como semillas, esperando el momento de florecer.
¿Para qué sirve la memoria? Para identificar a los enemigos de siempre. Para escracharlos en sus cuevas. Para que nadie se confunda. Para que cada cual sepa que ellos no actuaron solos. Que hay una cadena de complicidades, que abrieron las puertas de la impunidad. Sirve la memoria cuando no se vuelve complaciente. Cuando no se calla. Cuando no se rinde. Cuando no se olvida. Cuando enciende nuevas rebeldías.
Duele la memoria. Duele, porque obliga.
24 de mazo del 2006
¿Cuánta memoria marcha un 24 de marzo? ¿Cuánta memoria se va de ferias? ¿Cuánta se levanta un monumento? ¿Cuánta memoria se vuelve mercancía? ¿Cuánta se disuelve en los despachos del poder?
30 años transcurrieron desde el golpe de estado que estableció en Argentina la dictadura militar más feroz de nuestra historia, y una de las más salvajes de nuestro continente. El terrorismo de Estado, con su dimensión militar y civil, con su trama de dominación y de complicidades, fue el modelo elegido por el capitalismo para remodelar su hegemonía. Si éste se estableció en nuestras tierras sobre la base del genocidio de la población originaria y de los pueblos afrodescendientes traídos como esclavos; si después fue necesaria una nueva “Conquista del Desierto”, para sentar las bases de la “modernización” realizada por la generación del 80; los artífices de esta última dictadura, herederos muchos de ellos de aquella oligarquía “fundadora de la Nación”, volvieron a recurrir al genocidio, para aplacar toda resistencia.
Llamaron “Proceso de Reorganización Nacional”, a lo que fue un nuevo momento de recolonización cultural, sostenido en una contrarrevolución preventiva, cuyos datos sobresalientes volvieron a ser el exterminio, la impunidad, el racismo, el crimen organizado.
El golpe de estado en Argentina, fue parte de la política imperialista para América Latina, que tuvo como instrumento contrainsurgente el “Plan Cóndor”. Se trataba de detener el proceso de ascenso de los movimientos revolucionarios que alentados por la revolución cubana y por otros hechos significativos del contexto internacional –triunfo sobre el fascismo, revolución china, mayo del 68, Vietnam-, desparramaban por América Latina la certeza de que el cambio no sólo era necesario, sino que también era posible.
La máquina de matar se puso en marcha para aplastar toda insurgencia. Se trataba no sólo de liquidar al pez, sino de dejarlo sin agua. Por eso el indiscriminado asesinato de hombres, mujeres, ancianos, ancianas, niñas y niños. Por eso los mecanismos del terror: la desaparición forzada de personas, los campos de concentración, la maquinaria de delaciones organizada para romper toda solidaridad. Por eso la guerra cultural, promoviendo el “sálvese quien pueda”, y “el silencio es salud”; con la complicidad de periodistas que aún hoy infectan los medios de comunicación. Por eso el aliento a la traición, a la ruptura de los lazos de solidaridad, y la inoculación de la desconfianza.
El paso siguiente era la impunidad, basada en la desmemoria.
Pasaron treinta años. Vale la pena sacar algunas cuentas. La dictadura logró su cometido en varios sentidos: la desarticulación de las organizaciones revolucionarias de aquel momento, del sindicalismo de liberación, de las ligas agrarias, de un movimiento estudiantil combativo, del movimiento de sacerdotes por el tercer mundo, del movimiento villero, y de numerosos movimientos populares que fueron diezmados, y desestructurados.
La pérdida más grande e imposible de nombrar sin sentir escalofríos: la ausencia de una generación de hombres y mujeres revolucionarios, generosos, dispuestos a cambiarse a sí mismos para cambiar al mundo, empeñados en la creación del “hombre nuevo” –ellos no se imaginaban la posibilidad de “la nueva mujer”-. Y como consecuencia también de esta historia, la deserción de muchos sobrevivientes de aquella generación, que adaptaron la idea de “tomar el poder”, a la de “acercarse al poder”; y cuando se acercaron, se quedaron gustosos. Ahora desde el poder, tratan a los que resisten de “inadaptados”, “duros”, “inmaduros”, versiones diversas del “imberbes” de otros tiempos, y no vacilan en cercar la plaza cuantas veces se sienten amenazados.
La dictadura militar, fue la condición para que se estableciera en el país el capitalismo privatizador, “neoliberal”, que destruyó la soberanía nacional, devastó los bienes de la naturaleza, extranjerizó la economía, destruyó identidades clasistas y populares, multiplicó el posibilismo, como justificación ideológica del “no se puede”.
Ellos lograron bastante. Pero no nos derrotaron.
La derrota significa, en términos políticos, destruir la voluntad de resistencia. Y allí, es donde no pueden con nosotros Allí, precisamente allí, es donde se encuentra el valor de la terca, mágica, y rebelde memoria.
La memoria nos permite recordar que no hubo lugar del país, en el que no existieran gestos luminosos de resistencia. Aún en las regiones más oscuras y sórdidas, en los campos de concentración, tenemos manos tendidas, gente destrozada por la tortura que no entrega a sus compañeros, hombres y mujeres que callan hasta olvidar, información que atraviesa las zonas de la “no existencia”, denuncias que se filtran hasta comenzar a hacerse oír. Aún en los lugares más duros, como las cárceles, hemos escuchado relatos de inmensa dignidad, de mujeres que desafiaban la condena al mundo monocolor, tejiendo telares con hilos de colores ingresados clandestinamente, de hombres que aprendían a leer y a escribir, para comunicarse con el mundo. Aún en el lugar más insondable de la subjetividad, la de una madre que ve desaparecer a su hijo o hija en un cono de sombras, encontramos la fuerza que transforma el pañal en pañuelo y la quietud en marcha, que vuelve público lo privado socializando la maternidad, y alimentando la rebeldía. Aún en esos “años de alambradas culturales”, como los llamó Julio Cortázar, hubo quien escribió, quien dijo su palabra, quien hizo su poema, quien cantó su canción, quien actuó a teatro abierto.
Hubo dignidad en la resistencia, coraje, amor, e incluso alegría. No es cierto que sea triste la lucha. Triste es cuando nos cansamos de luchar.
La resistencia engendró una memoria implacable y fértil. Hijos que escrachan a los genocidas. Jóvenes que miran a los ojos a sus abuelas, y desgarrándose el alma les dicen: “aquí estoy, soy el nieto que buscabas”. Ex detenidos desaparecidos que no se refugian en la historia, sino que se empoderan de la memoria para luchar por los derechos humanos de ayer y de hoy.
La memoria fértil tiene muchos colores, nombres, rostros.
Una no sabe si llorar o reír cuando ve marchar la memoria por las calles, y descubre tras cada cartel, a un amigo, a una compañera, a un ser querido que desapareció pero allí está, sin embargo, junto a nuestra caminata.
En estos días una siente que ellos te empujan, que te hablan al oído. Que te invitan a desempañar los vidrios de la melancolía, y a enarbolar los sueños de siempre. Los que sueñan los pueblos originarios: tierra y libertad. Los 30.000 sueños segados de la superficie de nuestra utopía, que resistieron clandestinamente como raíces, como semillas, esperando el momento de florecer.
¿Para qué sirve la memoria? Para identificar a los enemigos de siempre. Para escracharlos en sus cuevas. Para que nadie se confunda. Para que cada cual sepa que ellos no actuaron solos. Que hay una cadena de complicidades, que abrieron las puertas de la impunidad. Sirve la memoria cuando no se vuelve complaciente. Cuando no se calla. Cuando no se rinde. Cuando no se olvida. Cuando enciende nuevas rebeldías.
Duele la memoria. Duele, porque obliga.
24 de mazo del 2006
DOSSIER DEL BLOG EL MUERTO
En busca de una enorme fosa común en Escobar
Es un predio de diez hectáreas, en Maquinista Savio. Los testimonios de los testigos coinciden en señalar que durante la noche se descargaban cuerpos desde camiones militares y que a la mañana siguiente se emparejaba el terreno.
LA JUSTICIA ORDENO INVESTIGAR UN PREDIO DONDE, SEGUN TESTIGOS, ENTERRABAN CADAVERES DURANTE LA DICTADURA
En busca de una enorme fosa común en Escobar
En el territorio del ex comisario Luis Patti, un hombre que trabajaba en la recolección de residuos en el ’76-’77 declaró que: “A la noche traían los cadáveres en camiones de basura y los tiraban con una topadora hasta lo más hondo. A la mañana ya estaba todo tapado”.
Por Irina Hauser
El juez
federal de San Martín Alberto Suares Araujo ordenó las primeras medidas
para investigar un predio ubicado en la localidad de Maquinista Savio,
en Escobar, donde habría una enorme fosa común utilizada durante la
última dictadura para enterrar los cuerpos de cientos de desaparecidos.
En una resolución que firmó el jueves pasado como parte de la misma
causa en la que pidió el desafuero del ex comisario Luis Patti, el
magistrado solicitó la colaboración de la Gendarmería Nacional para
hacer una pericia “de medición planimétrica” en el lugar, donde
funcionaba un basural. La denuncia que permitió identificar el sitio fue
hecha en 2005 por Guillermo Catalino Romero, que trabajaba en la
recolección de residuos de la zona en los tiempos del Terrorismo de
Estado.
“Yo lo vi: a la noche traían los cadáveres en camiones de basura y los tiraban con una topadora hasta lo más hondo. A la mañana ya estaba todo tapado. Lo hicieron por lo menos durante un año, entre 1976 y 1977”,
le contó a Página/12.
En el oficio en el que requiere la colaboración de la Gendarmería, al
que accedió este diario, Suares Araujo argumenta que en el “predio
denunciado se encontrarían inhumaciones clandestinas por parte de las
Fuerzas Armadas y/o de Seguridad producidas durante la última dictadura
militar”. Entretanto, el juez busca desentrañar –vía intimaciones a la
Municipalidad de Escobar– quiénes son los propietarios de esas tierras
que, a simple vista, están abandonadas y que en un mapa aportado por el
denunciante figuran como “José Pestarino y otros”. Al parecer, sólo vive
allí un cartonero, a quien se citó a dar testimonio para pasado mañana.
Guillermo Catalino Romero es un hombre humilde de 67 años, alto y
delgado, de bigote negro finito, ojos vidriosos y piel curtida. En 1975
empezó a trabajar en la Delegación Maquinista Savio de la Municipalidad
de Escobar, y en eso seguía cuando llegó el golpe de Estado. “Manejaba
tractores y hacía la recolección de basura”, explica. “Y estaba este
basural, que en la dictadura fue dividido: de un lado tiraban la basura
los empleados municipales y del otro, separado con un alambre, arrojaba
residuos la gente del Ejército.“Yo lo vi: a la noche traían los cadáveres en camiones de basura y los tiraban con una topadora hasta lo más hondo. A la mañana ya estaba todo tapado. Lo hicieron por lo menos durante un año, entre 1976 y 1977”,
le contó a Página/12.
Después de las ocho de la noche los militares no dejaban que nadie se acercara. Un día, un compañero me dice ‘vamos a ver qué hacen’, y fuimos a mirar desde la zona del monte. Ahí se me nublaron los ojos de lo que vi, y no me lo olvido nunca. Tiraban los cadáveres con una topadora a una fosa enorme y profunda. Los traían en camiones de basura, como de Manliba”, recuerda.
La fosa, según estima el denunciante, tenía algo más de cien metros de largo y cuatro de ancho. El predio sería de unas 30 hectáreas y, según su declaración ante el juez, fue utilizado por el Ejército hasta 1980 y luego quedó un puesto de custodia que desde hace tres años ya no está. “Los militares a veces tiraban basura, pero cuando los camiones venían de Los Polvorines o de Zárate-Campana generalmente traían cuerpos. De día excavaban y de noche rellenaban. Tenían maquinaria importante ahí, una excavadora, una topadora. Pero un día levantaron todo y se fueron”, dice.
Romero conoció hace varios años al abogado laboralista Eduardo Ramallo, que trabaja en la zona de Escobar. Había representado a su hermano en un juicio por un accidente de trabajo y fue quien lo ayudó, finalmente, a denunciar aquella imagen que lo tuvo aterrado durante años. Ayer se puso su mejor traje, de saco y pantalón celeste, y después de un periplo en colectivo llegó secándose la frente al centro porteño para ir con su abogado a la Asociación de Abogados Laboralistas a contar el caso y pedir respaldo. Allí, en una reunión especial, Romero dijo que durante mucho tiempo tuvo temor de contar lo que había visto porque “el Ejército amenazaba a los vecinos con que si hablaban les iba a pasar lo mismo que a la gente que estaba adentro de los pozos”. Ante el juez Suáres Araujo contó que él mismo sufrió la advertencia de parte de un sargento retirado.
En una carta que entregó a la Asociación, Ramallo sostiene que la fosa señalada por Romero sería “el mayor y más importante campo clandestino de inhumaciones” de la dictadura identificado hasta el momento en el país. También explica que a pedido del juzgado, en base a un requerimiento del Equipo Argentino de Antropología Forense, entregaron “fotografías y planos, a los fines de ubicar exactamente donde fueron inhumadas una cantidad considerable de seres humanos y que actualmente se registran como desaparecidos o NN”. Pese a que no hay –agrega– “alambrados perimetrales, ni cercos y muros y mucho menos división alguna que permita una identificación precisa, logramos mediante testigos ubicar precisamente los presuntos lugares de inhumación que se encontrarían a más de 12 metros de profundidad y fueron realizados con maquinaria pesada”.
Ramallo sospecha incluso que allí también hubo un centro clandestino de detención que fue demolido, según les dijo a sus colegas. Al juez, precisó, le pidió que investigue los túneles o mazmorras de cuyos ingresos también entregó imágenes fotográficas. Al encuentro con los Laboralistas fueron los diputados kirchneristas Diana Conti y Carlos Kunkel. Ramallo les reclamó recursos para los juzgados que están a cargo de las megacausas sobre los crímenes de la dictadura. Una de ellas es la que instruye Suáres Araujo, que indaga en 312 casos de desapariciones vinculadas al centro clandestino que funcionó en Campo de Mayo y en la que Patti, que fue oficial subinspector en Escobar durante la dictadura, es uno de los procesados acusados de crímenes de lesa humanidad.
Esta no es la primera vez que Ramallo interviene como abogado en una denuncia sobre cadáveres NN. Fue quien patrocinó a Patricia Achu, la ex empleada del cementerio de Escobar, que descubrió allí un centenar de cuerpos sin identificar. Uno de los cuerpos, se pudo determinar, era el de Gastón Gonçalvez, por cuyo homicidio fue procesado Patti. El abogado le dijo a Página/12 que está convencido de que el predio de Maquinista Savio, ubicado a unos 15 kilómetros del centro de Escobar, “tendrá que convertirse a la larga en un lugar de la Memoria”. “Lo que más anhelo, además, es que los familiares de los desaparecidos tengan el día de mañana donde ir a llevar una flor a sus seres queridos.”
19.11.2012
Especialista de la APDH, ayudó a declarar a un testigo clave para la investigación. Representante de la APDH en el norte del Conurbano Bonaerense, Eduardo Ramallo vivió y trabajó en Escobar durante toda su vida como abogado laboralista. "Rumores sobre fosas clandestinas siempre había escuchado –explicó a Tiempo Argentino–, pero nunca pude hacer nada hasta cruzarme con testigos presenciales.
Esa fue la puerta de entrada." Para Ramallo, el hallazgo "podría ser algo inédito en la historia de la represión".
–¿Fue el momento en que conoció a Guillermo Romero?
–En realidad, primero lo conocí al hermano, que vino a consultarme
por el caso de un accidente laboral. Un día saltó el tema, y me dijo que
Guillermo había visto la manera en que los militares llevaban los
cuerpos. Romero no se animaba a declarar, hasta que lo convencí para
presentar la denuncia en un juzgado federal.
–¿Qué fue lo que le contó?
–Que siempre veía movimientos, camiones, muchos autos, máquinas que
hacían pozos profundos, y que en esos pozos descargaban bultos. El tema
le intrigaba, hasta que una vez se asomó al arroyo y presenció todo. Se
trataba de un campo privado pero abandonado, que se ve desde las vías
del tren. Era lo que llamaban "La Quema". En una parte, varios
municipios de la región descargaban basura, y la otra estaba reservada
para los militares. Nuestra denuncia contiene un mapa muy claro del
predio. Está señalado como "Campo Pestarino". A Romero le intrigaba
mucho por qué, en la época de la dictadura, el lugar era completamente
cercado de noche, y a ningún recolector como él le permitían entrar.
–Su muerte pareció estancar la causa. Pero, sin embargo, en las últimas semanas la investigación parece haber dado un vuelco positivo. ¿Qué pasó?
–Varias cosas. Hace dos meses conocí a Octavio Vicente, un testigo
que apareció ahora y también vio aquellas inhumaciones clandestinas. Me
lo presentaron Gabriela Carballo Díaz y su esposo Guillermo. Gabriela es
docente en la Escuela Secundaria Nº 9 de Maquinista Savio, que realizó
una excelente investigación como parte del proyecto Jóvenes y Memoria,
de la Comisión Provincial por la Memoria que tiene sede en La Plata.
Octavio vivía en Matheu, la estación vecina a Savio, y cada vez que el
tren volvía a su casa, después de la medianoche, advertía los
movimientos. Él habla de un "camino de luces", descripción que me parece
extraordinaria. Se refiere a la iluminación que los camiones militares y
los autos sin identificación hacían en el terreno, para descargar los
bultos en las fosas. Cuenta que hasta el motorman, curioso, aminoraba la
velocidad para asomarse por la ventanilla. Al otro día, bien temprano a
la mañana y con plena claridad, desde el tren que se dirigía a la
Capital notaban que las excavaciones ya habían sido cubiertas, y el
terreno, emparejado.
–¿Qué características tenían los pozos, según esos testimonios?
–Superaban los cinco metros en profundidad. Por supuesto, no eran
fosas individuales sino colectivas. Un supermercado para el
abastecimiento del horror, como yo lo llamo. Los huecos tenían casi 100
metros de largo por cuatro metros de ancho. Este nuevo testimonio de
Vicente es muy importante, y a eso hay que agregar otro surgido por
casualidad el día de la inspección ocular al terreno, cuando un vecino
confirmó que vio restos humanos mientras hacía una perforación para
tirar desechos sanitarios. Hay buena predisposición de la jueza para
investigar, pero faltan algunas cosas, porque el paso del tiempo es
terrible y nos está destruyendo las pruebas. Yo mismo acerqué a la
justicia el caso de Mojón de Hierro, en Formosa, donde con la ayuda de
un georadar se implementó la búsqueda de restos humanos enterrados, de
la época de la represión ilegal. Aquí debería tomarse la misma medida. Y
también se debería proteger el lugar con fuerzas federales del Estado
Nacional, y no con efectivos municipales, como ocurre en estos momentos.
–¿Cómo describiría el tema, de comprobarse lo que esos testigos dicen que vieron?
Estudiantes
italianos se manifiestan contra recortes
24/11/2012 15:03
La ciudad de Roma, este sábado, otra vez ha sido el escenario de protestas de universitarios, estudiantes, sindicatos estudiantiles y movimientos antifascistas.
Los manifestantes llevaban pancartas escritas con lemas como, “los bancos controlan a los políticos” y “cada año nos están asfixiando más”.
Los alumnos y universitarios indignados contra las medidas austeras del Gobierno de Monti, a continuación de sus protestas del pasado miércoles han salido a las calles, para mostrar su desacuerdo a estas políticas.
Más de mil miembros de la policía ayer, viernes se instalaron en importantes lugares de la capital, Roma, para impedir la entrada de los manifestantes a las zonas prohibidas, como el Parlamento, u otras oficias gubernamentales.
El jefe de la Policía italiana, Antonio Manganelli, declaró este viernes que “hay que impedir que las manifestaciones de mañana se conviertan en disturbios, pero por otra parte, por el bajo sueldo de los agentes de la Policía, no merece la pena que reciban los golpes de las piedras”.
La ministra italiana del Interior, Anna María Canellieri, manifestó este sábado que hoy es un día importante, y la Policía se va a comportar de una manera profesional.
La economía italiana desde hace una década sufre una recesión financiera, al mismo tiempo que posee una de las cifras de desempleo más altas de la UE.
Italia se enfrenta a una deuda de casi dos billones de euros; mientras la política de austeridad y recortes impuestos por Monti no ha podido sacar de la recesión económica al país.
Columnistas
Protestan en Italia contra recortes en el sector educativo. Fuertes enfrentamientos con la policía en Milán y Turín
por Kaos. Internacional
Miles de estudiantes y sindicalistas salieron este sábado a las
calles de Roma, capital de Italia, para protestar contra los recortes
presupuestarios en la educación por la política de austeridad del
Gobierno de Mario Monti.
Fuentes: La Voz del Sandinismo / Agencias
Los jóvenes se concentraron en la plaza
de la República junto a miembros del sindicato Cobas, pero ante las
fuertes medidas de seguridad no pudieron llegar al Congreso de los
Diputados. En la marcha, también exigieron los manifestantes el fin de
las políticas de austeridad adoptadas por el gobierno de Mario Monti.
En algunas ciudades como Roma, Milán y
Turín se vivieron fuertes enfrentamientos con la policía que han dejado
varios heridos. En Turín la policía utilizó gases lacrimógenos contra
los estudiantes que entraron en el interior del edifico de la banca
Intesa Sanpaolo y en la oficina del Fisco, informaron medios
periodísticos desde ese país europeo.
Roma amaneció blindada y patrullada por
policía, carabineros y guardia de finanzas, además de los helicópteros
que sobrevolaron la ciudad hasta primeras horas de la tarde para avistar
todos los movimientos desde lo alto.
Precisamente poco después de las 14.00
hora local (13.00 GMT) se registraron incidentes entre estudiantes
botellas y fuerzas de orden y blindados de la policía.
A primeras horas de la mañana los
estudiantes se concentraron en la plaza de la República junto a los
miembros del sindicato Cobas que acudieron a la protesta.
Al iniciarse la marcha, los
sindicalistas gritaron "Viva Palestina, boicot a Israel", con pancartas
alusivas también a la crisis: "Año tras año nos estamos ahogado".
Según fuentes sindicales, a la convocatoria acudieron unos 10 mil miembros de Cobas.
Los estudiantes, cuyo número no fue
proporcionado, portaban pancartas con lemas como "No a la destrucción de
la escuela" o "Dejadnos diseñar nuestro futuro", mientras coreaban el
lema "Nuestras escuelas no son negocios, la escuela pública no se
vende".
Desde la otra punta de Roma, la plaza de
la Pirámide, partió otra marcha de universitarios, que portaban escudos
de gomaespuma en forma de libro con títulos de autores universales de
la literatura, en dirección hacia la plaza Venecia y con una gran
pancarta: "Contra la crisis y la austeridad retomemos nuestra vida".
Los estudiantes ondearon también la
bandera palestina y algunos de ellos se colocaron coladores de pasta
sobre la cabeza en irónica alusión a la advertencia del prefecto de Roma
(gobernador), Giuseppe Pecoraro, de que los manifestantes no podrían
usar casco por suponer un delito.
Durante la marcha, un grupo de chicas
estudiantes desenrolló un letrero rosa en el que estaba escrito "Pégame,
soy una mujer", mientras otras esgrimían carteles con la imagen de unas
tijeras en los que se explicaba que la autodefensa no es una violencia.
La iniciativa responde al Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra mañana.
Alusiones solidarias también a Andrea
S., de 15 años, que el martes se ahorcó en Roma por ser señalado como
homosexual en las redes sociales.
Syriza, NPA e IA exigen la liberación de Aurore Martin
por Alberto Pradilla
Sábado, 24 de Noviembre de 2012 11:51
Representantes de Syriza (Grecia), Noveau Parti Anticapitaliste-NPA
(Estado francés) e Izquierda Anticapitalista-IA comparecieron ayer en
Madrid para solidarizarse con Aurore Martin, militante de Batasuna
detenida en Maule y extraditada a Madrid, y exigir su inmediata puesta
en libertad.
La diputada por Atenas María Bolari, el dirigente del NPA Olivier
Besancenot y el portavoz de IA, Miguel Urban, se sumaron a la exigencia
a Madrid para que excarcele inmediatamente a la zuberotarra, presa en
Soto del Real, durante la presentación de un acto que tuvo lugar ayer en
Madrid y donde, además de estas tres formaciones, estuvieron presentes
Andrés Bódalo, del Sindicato Andaluz de los Trabajadores (SAT) y Bruno
Maia, miembro del Consejo Nacional del Bloco de Esquerda, de Portugal.
Se les sumó Sabino Cuadra, diputado de Amaiur.
«No podía pasar por aquí sin dejar de solidarizarme con Aurore Martin, cuyo caso constituye una traición del Gobierno francés», indicó Besancenot, «Reclamamos la liberación de Aurore Martin y de todos los presos políticos y aquellos que luchan por el derecho de autodeterminación», insistió el dirigente del NPA, quien también hizo mención a la histórica marcha celebrada en Baiona el pasado día 10, donde 15.000 personas instaron a Madrid y París a dar pasos a favor de la resolución, con especial incidencia en los derechos de los presos. Además, cuestionó al ministro del Interior francés, Manuel Valls (PS), a quien censuró por «particularmente securitario» por su apuesta por las vías policiales y el seguidismo de Madrid.
«Ilegal y arbitrario»
María Bolari sumó su apoyo «a la lucha por la liberación de la compañera de Batasuna», mientras que desde Izquierda Anticapitalista Miguel Urban denunció un arresto que calificó de «ilegal y arbitrario».
«En un proceso como el que se ha abiert0 -afirmó, en referencia al nuevo ciclo político puesto en marcha en Euskal Herria- es importante dar pasos para la solución y la normalización». Frente a esta realidad, Bolari contrapuso el inmovilismo del Gobierno español, en manos del PP.
Al margen de la solidaridad con la militante de Batasuna presa, Urban también incidió en la necesidad de converger en movilizaciones europeas contra las políticas de austeridad «desde el respeto a la soberanía» y el derecho a la indepencencia de los pueblos.
http://gara.naiz.info/ paperezkoa/20121124/374266/es/ Syriza-NPA-e-IA-exigen- liberacion-Aurore-Martin
«No podía pasar por aquí sin dejar de solidarizarme con Aurore Martin, cuyo caso constituye una traición del Gobierno francés», indicó Besancenot, «Reclamamos la liberación de Aurore Martin y de todos los presos políticos y aquellos que luchan por el derecho de autodeterminación», insistió el dirigente del NPA, quien también hizo mención a la histórica marcha celebrada en Baiona el pasado día 10, donde 15.000 personas instaron a Madrid y París a dar pasos a favor de la resolución, con especial incidencia en los derechos de los presos. Además, cuestionó al ministro del Interior francés, Manuel Valls (PS), a quien censuró por «particularmente securitario» por su apuesta por las vías policiales y el seguidismo de Madrid.
«Ilegal y arbitrario»
María Bolari sumó su apoyo «a la lucha por la liberación de la compañera de Batasuna», mientras que desde Izquierda Anticapitalista Miguel Urban denunció un arresto que calificó de «ilegal y arbitrario».
«En un proceso como el que se ha abiert0 -afirmó, en referencia al nuevo ciclo político puesto en marcha en Euskal Herria- es importante dar pasos para la solución y la normalización». Frente a esta realidad, Bolari contrapuso el inmovilismo del Gobierno español, en manos del PP.
Al margen de la solidaridad con la militante de Batasuna presa, Urban también incidió en la necesidad de converger en movilizaciones europeas contra las políticas de austeridad «desde el respeto a la soberanía» y el derecho a la indepencencia de los pueblos.
http://gara.naiz.info/
Trabajadores de Wal-Mart protestan por salarios en el día del consumismo en Estados Unidos
por Kaos. Laboral y economía
Sábado, 24 de Noviembre de 2012 03:34
Miles de trabajadores de Wal-Mart Stores, el mayor grupo de ventas
minoristas en el mundo, anunciaron desde la semana pasada que irían a
huelga este Viernes Negro de compras en Estados Unidos.
Fuente: PL
Protestas de empleados contra políticas
salariales de la corporación Wal-Mart Stores (WMT) se sucedieron hoy en
varias ciudades estadounidenses en coincidencia con la tradicional
jornada de consumismo frenético conocida como Viernes Negro.
En las localidades de San Leandro y San Francisco, California, medio centenar de trabajadores de WMT se agolparon desde esta madrugada en las entradas de las tiendas en demanda de mejores condiciones profesionales, mayor cobertura de seguros y más seguridad laboral.
Muchos empleados acusan a los directivos del consorcio de aplicar represalias contra aquellos que se atrevan a criticar públicamente a la empresa, que durante años no ha permitido la consolidación de sindicatos en sus principales instalaciones de comercio.
"Ellos solo quieren que todo el mundo obedezca aquí, y cuando planteamos algún problema, esconden la basura debajo de los muebles", comentaron en la televisión californiana Raymond Bravo y Dominic Ware, quienes pertenecen a una tienda Wal-Mart de Richmond.
Miles de trabajadores de Wal-Mart Stores, el mayor grupo de ventas minoristas en el mundo, anunciaron desde la semana pasada que irían a huelga este Viernes Negro de compras en Estados Unidos.
El llamado Black Friday es una jornada de consumismo generalizado que cada año sigue al tradicional Día de Acción de Gracias. Una protesta sindical de esta índole podría empañar el escenario comercial norteamericano durante la temporada navideña que se avecina.
Los trabajadores se organizaron en una coalición llamada Making Change at Wal-Mart (para cambiar a Wal-Mart) y las movilizaciones fueron programadas además para las ciudades de Chicago, Dallas, Miami, Oklahoma, Louisiana, Milwaukee, Los Angeles, Minnesota, y Washington, D.C.
Desde el sábado último un centenar de empleados de WMT adelantaron las acciones y salieron a las calles en California y Seattle en demanda de mejores seguros de salud, reducción de horarios laborales y más justas políticas sobre reducción de plantillas.
En constante competencia con las corporaciones Target y Sears, Wal-Mart es el mayor empleador de Estados Unidos y los salarios que emite representan el sustento de casi dos millones de familias en este país.
Sara Gilbert, cajera, aseguró que "trabajo a tiempo completo para una de las tres más grandes compañías del mundo, y mis hijos aún dependen para vivir de auxilios estatales para pobres".
En las localidades de San Leandro y San Francisco, California, medio centenar de trabajadores de WMT se agolparon desde esta madrugada en las entradas de las tiendas en demanda de mejores condiciones profesionales, mayor cobertura de seguros y más seguridad laboral.
Muchos empleados acusan a los directivos del consorcio de aplicar represalias contra aquellos que se atrevan a criticar públicamente a la empresa, que durante años no ha permitido la consolidación de sindicatos en sus principales instalaciones de comercio.
"Ellos solo quieren que todo el mundo obedezca aquí, y cuando planteamos algún problema, esconden la basura debajo de los muebles", comentaron en la televisión californiana Raymond Bravo y Dominic Ware, quienes pertenecen a una tienda Wal-Mart de Richmond.
Miles de trabajadores de Wal-Mart Stores, el mayor grupo de ventas minoristas en el mundo, anunciaron desde la semana pasada que irían a huelga este Viernes Negro de compras en Estados Unidos.
El llamado Black Friday es una jornada de consumismo generalizado que cada año sigue al tradicional Día de Acción de Gracias. Una protesta sindical de esta índole podría empañar el escenario comercial norteamericano durante la temporada navideña que se avecina.
Los trabajadores se organizaron en una coalición llamada Making Change at Wal-Mart (para cambiar a Wal-Mart) y las movilizaciones fueron programadas además para las ciudades de Chicago, Dallas, Miami, Oklahoma, Louisiana, Milwaukee, Los Angeles, Minnesota, y Washington, D.C.
Desde el sábado último un centenar de empleados de WMT adelantaron las acciones y salieron a las calles en California y Seattle en demanda de mejores seguros de salud, reducción de horarios laborales y más justas políticas sobre reducción de plantillas.
En constante competencia con las corporaciones Target y Sears, Wal-Mart es el mayor empleador de Estados Unidos y los salarios que emite representan el sustento de casi dos millones de familias en este país.
Sara Gilbert, cajera, aseguró que "trabajo a tiempo completo para una de las tres más grandes compañías del mundo, y mis hijos aún dependen para vivir de auxilios estatales para pobres".
Los gráficos de Gabriel Carbajales
El Pit-Cnt reivindicó identidad izquierdista
Tras el paro parcial de hoy, que culminó a las 13 horas, el Pit-Cnt
reivindicó su identidad de izquierda y fustigó a la "derecha política y
social". Por otro lado, reclamó que las consecuencias de la crisis
económica europea y los efectos de la inflación no recaigan en los
trabajadores.
En la concentración que tuvo lugar en Plaza Cagancha durante el paro, el coordinador del Pit-Cnt, Fernando Pereira, aseguró que el Pit-Cnt tiene definiciones claras con respecto a su identidad. "Esta es una central de izquierda, va por avances de izquierda y no reniega de ninguna de sus banderas históricas", señaló durante su oratoria.
Por otro lado, manifestó su apoyo a los trabajadores de la bebida que se enfrentan al gobierno porque éste rechaza el acuerdo salarial alcanzado en la bebida, "si no habrá conflicto del movimiento sindical".
"En estos días da la impresión de que la dirección del movimiento sindical quiere frenar los avances de los trabajadores. En Uruguay de hoy cerca de 700 mil trabajadores ganan en torno a los diez mil pesos. ¿Les parece que podemos dejar de pelear? Ahora que tampoco nos digan que hoy estamos peor que en el 2004, que el modelo neoliberal es igual que este", expresó Pereira.
La central sindical anunció que colaborará económicamente con Cuba y mantendrá las brigadas de trabajo solidario en la reconstrucción de las ciudades tras el paso del huracán Sandy.
Pereira rechazó la medida que promueve el Partico Colorado de bajar de la edad de imputabilidad y anunció que darán batalla contra esta propuesta de la "derecha social y política".
Tras fustigar a los medios de comunicación, reclamó "un debate por la democratización de los medios" que "en los últimos 60 años han construido monopolios con una voz única". Además, reclamó un debate sobre los contenidos. "Tenemos que ponernos a discutir (los contenidos de los medios) con quienes sostienen posiciones retardatarias y de derecha", aseveró.
Con respecto a los eventuales efectos de la crisis financiera en Europa, Pereira aseguró que la central sindical va "a pelear para que no la paguen los trabajadores y la paguen los que tienen más".
Por su parte, el también coordinador de la central, Marcelo Abdala reclamó que la inflación no sólo es consecuencia de los incrementos salariales. Por ello sostuvo que se debe "reflexionar para no comerse la pastilla" ya que los sueldos de los trabajadores son "una parte muy pequeña del precio final de las cosas". "¿No será la ganancia del capitalista la que genera inflación?", cuestionó.
Al respecto agregó que los sindicatos son "socios en las medidas que combatan la carestía" porque "sabemos que con la inflación las patronales se reapropian de nuestras conquistas".
Abdala aseveró que al país "le hacen falta concreciones programáticas". Llamó a la conformación de una concertación nacional entre los sindicatos y pequeños comerciantes y productores.
En tanto el dirigente de los jubilados y pensionistas Sixto Amaro anunció que en el mes de abril se movilizarán en contra de las AFAP. Advirtió que no se descarta ninguna medida "democrática" para "eliminar el lucro de las AFAP".
GUERRA EN GAZA. Los oradores mostraron matices sobre el conflicto de Medio Oriente. Mientras Pereira pidió paz para la zona para que no haya que lamentar más muertes e invitó a una movilización para esta tarde, Abdala gritó: "¡No somos diplomáticos, basta de agresión del Estado de Israel al Estado de Palestina que se merece su autodeterminación".
En la concentración que tuvo lugar en Plaza Cagancha durante el paro, el coordinador del Pit-Cnt, Fernando Pereira, aseguró que el Pit-Cnt tiene definiciones claras con respecto a su identidad. "Esta es una central de izquierda, va por avances de izquierda y no reniega de ninguna de sus banderas históricas", señaló durante su oratoria.
Por otro lado, manifestó su apoyo a los trabajadores de la bebida que se enfrentan al gobierno porque éste rechaza el acuerdo salarial alcanzado en la bebida, "si no habrá conflicto del movimiento sindical".
"En estos días da la impresión de que la dirección del movimiento sindical quiere frenar los avances de los trabajadores. En Uruguay de hoy cerca de 700 mil trabajadores ganan en torno a los diez mil pesos. ¿Les parece que podemos dejar de pelear? Ahora que tampoco nos digan que hoy estamos peor que en el 2004, que el modelo neoliberal es igual que este", expresó Pereira.
La central sindical anunció que colaborará económicamente con Cuba y mantendrá las brigadas de trabajo solidario en la reconstrucción de las ciudades tras el paso del huracán Sandy.
Pereira rechazó la medida que promueve el Partico Colorado de bajar de la edad de imputabilidad y anunció que darán batalla contra esta propuesta de la "derecha social y política".
Tras fustigar a los medios de comunicación, reclamó "un debate por la democratización de los medios" que "en los últimos 60 años han construido monopolios con una voz única". Además, reclamó un debate sobre los contenidos. "Tenemos que ponernos a discutir (los contenidos de los medios) con quienes sostienen posiciones retardatarias y de derecha", aseveró.
Con respecto a los eventuales efectos de la crisis financiera en Europa, Pereira aseguró que la central sindical va "a pelear para que no la paguen los trabajadores y la paguen los que tienen más".
Por su parte, el también coordinador de la central, Marcelo Abdala reclamó que la inflación no sólo es consecuencia de los incrementos salariales. Por ello sostuvo que se debe "reflexionar para no comerse la pastilla" ya que los sueldos de los trabajadores son "una parte muy pequeña del precio final de las cosas". "¿No será la ganancia del capitalista la que genera inflación?", cuestionó.
Al respecto agregó que los sindicatos son "socios en las medidas que combatan la carestía" porque "sabemos que con la inflación las patronales se reapropian de nuestras conquistas".
Abdala aseveró que al país "le hacen falta concreciones programáticas". Llamó a la conformación de una concertación nacional entre los sindicatos y pequeños comerciantes y productores.
En tanto el dirigente de los jubilados y pensionistas Sixto Amaro anunció que en el mes de abril se movilizarán en contra de las AFAP. Advirtió que no se descarta ninguna medida "democrática" para "eliminar el lucro de las AFAP".
GUERRA EN GAZA. Los oradores mostraron matices sobre el conflicto de Medio Oriente. Mientras Pereira pidió paz para la zona para que no haya que lamentar más muertes e invitó a una movilización para esta tarde, Abdala gritó: "¡No somos diplomáticos, basta de agresión del Estado de Israel al Estado de Palestina que se merece su autodeterminación".
El País Digital
LO JUSTO ES JUSTO!!!
21
nov
PCU: presupuestar a todos en el Estado
Estatuto. Reclaman más libertad sindicalEl Partido Comunista planteó modificaciones al estatuto de los públicos. Pide que los contratos temporales pasen a ser presupuestados a medida de que se generen vacantes. Además se solicita el pago de nocturnidad y horas extras.
El Movimiento de Participación Popular (MPP) pretende que el Estatuto de los Funcionarios públicos sea aprobado en diciembre en la Cámara de Diputados, sin embargo dentro del Frente Amplio no hay acuerdo con el texto propuesto por el Poder Ejecutivo. Al planteo de modificaciones que hizo el Partido Socialista, se suma ahora uno nuevo del Partido Comunista del Uruguay.
El documento elaborado por el PCU al que accedió El País establece que la presupuestación “será la norma” en los vínculos laborales en la administración. En ese sentido propone que los contratos temporales pasen a ocupar las vacantes presupuestadas generadas por las reestructuras de los ministerios. El pasaje de contratos temporales a presupuestados se haría sin la necesidad de cumplir con el plazo de 18 meses que promueve el Ejecutivo en el nuevo estatuto.
Según los comunistas, “los contratos temporales de derecho público deberán ser la excepción a la norma y solamente se proveerán cuando no exista la vacante correspondiente”. Además, para el PCU el plazo de provisoriato no debe ser de 18 meses sino de seis tal como plantea la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).
Entre otras medias, el PCU plantea el pago de horas extras a los funcionarios que excedan la jornada laboral ordinaria, en función al horario y día en que se realicen. Esta iniciativa supone una diferencia importante con el estatuto redactado por el Ejecutivo, que solo habilita a compensar con hasta diez días de licencia a las horas extras. Por otra parte, mientras el gobierno entiende como trabajo nocturno el que se realiza durante un período no menor de siete horas consecutivas, para los comunistas la remuneración de la nocturnidad deberá ser paga de 21 a 6 horas y tiene que ser fijada por negociación colectiva.
Además, reclaman la libre asociación, sindicalización, negociación colectiva, huelga, protección de las libertades sindicales y los principios generales del derecho al trabajo, mediante el cumplimiento de la ley 17.940 de libertad sindical.
OPOSICIÓN. El secretario de Presidencia, Homero Guerrero, dijo ayer que presentará una nueva redacción sobre el concepto de funcionario público. El diputado Pablo Abdala (Partido Nacional) dijo a El País que la definición de funcionario propuesta por el Ejecutivo no es clara y tiene contradicciones. Además consideró que el estatuto “es muy flexibilizador de las relaciones laborales y le da una enorme discrecionalidad al gobierno”.
El País Digital
Opinión - OPINIÓN - Federico Comesaña
Inflación, salarios y un antes y después para los acuerdos
El acuerdo salarial de la bebida innova al suponer una inflación por encima de la meta. Ya era hora
El resultado de la negociación colectiva de salarios en el sector de la bebida cayó mal en el gobierno y más aún en los sectores empresariales. Un aumento en términos reales cercano a 20% en tres años, en un contexto de desaceleración e incertidumbre, llama a la atención. Pero la mayor innovación en el acuerdo es que, como parámetro de inflación esperada, no se fijó el centro del rango meta de las autoridades sino un más realista 7%.Poniéndome en lugar de las autoridades, lo que más me molestaría es que los trabajadores, tanto de la bebida como del resto de los sectores, tienen todos los argumentos a su favor a la hora de proyectar una inflación por encima del objetivo oficial.
Desde marzo de 2008 -primer rango de precios adoptado por el Comité de Coordinación Macroeconómica, en su reunión inicial de diciembre de 2006-, solo en 23% de los meses la inflación se ubicó dentro del rango oficial y solo en uno de esos 56 registros estuvo a una distancia menor a un punto del centro del rango meta.
Pero además, las expectativas de los consultores, instituciones financieras, académicos y economistas independientes consultados por el Banco Central no permiten prever una situación diferente para los próximos años. Ni siquiera el más optimista de los expertos consultados por la propia autoridad monetaria espera que la inflación se adentre en el rango meta en los próximos 18 meses.
Ni siquiera el Poder Ejecutivo cree en la capacidad de la administración como un todo de reencauzar la evolución de los precios al rango objetivo en el mediano plazo. Los lineamientos macroeconómicos para la última Rendición de Cuentas prevé que recién en 2014 la desaceleración inflacionaria llegue a tocar -en promedio- el actual techo del rango meta, de 6% anual.
La pregunta, por lo tanto, es inmediata. ¿Por qué los sindicatos deberían creer en la meta del Central? ¿Por qué los empresarios deberían hacerlo? La falta de credibilidad de la meta reduce la capacidad de las autoridades para incidir sobre las expectativas de los agentes económicos.
No debería sorprender a nadie que los sindicatos dejen de fijar como previsión una dinámica de precios inverosímil dadas las actuales condiciones globales. Además, asumir una inflación futura realista, basada en supuestos empíricos y no sobre voluntades políticas de difícil concreción, permitirá reducir la inercia inflacionaria, eliminando la necesidad del componente de ajuste por inflación pasada de los actuales lineamientos para la negociación colectiva. Mirar hacia atrás para corregir salarios hace más rígido a la baja el aumento de los precios. Es necesario cortar el círculo que lleva a que la inflación de hoy genere más inflación en el futuro.
Nacional - JUSTICIA
Guianze denuncia falta de igualdad ante la ley
La exfiscal señala que la suerte que pueda correr una persona en un juicio dependerá de la calidad del abogado que sea capaz de pagar
+ - 22.11.2012, 11:51 hs
- ACTUALIZADO 14:07
Texto: El Observador
En él, la exrepresentante del Ministerio Público señala que el sistema judicial llegó a un punto crítico en el que se ponen en juego las garantías esenciales del debido proceso, informó el semanario Búsqueda.
“El Estado y con más razón el sistema de Justicia no puede tratar desigualmente a sus habitantes. Pero es una cuestión fáctica, que viene dada pro la disimilitud de puntos de partida: de carencias socioeconómicas o culturales que colocan a las personas en posición de inferioridad frente a su contraparte”, subraya Guianze.
Tal es así, que según indica la exfiscal, la suerte que una persona en un juicio dependerá de si es capaz de pagar un buen abogado o no.
Guianze afirma que la burocracia es otro punto que afecta actualmente el accionar “de todo ese aparato del juicio, de base constitucional y legal” y que lo convierte en “peregrinaje de gente que demanda justicia o que es demandada”.
“Este componente estructural puede llegar a condicionar la aplicación efectiva del derecho de fondo por el operador y, seguramente a vulnerar las garantías del debido proceso en muchas ocasiones”, agrega el artículo.
La exfiscal también da cuenta de los indescifrables que pueden llegar a ser las sentencias o resoluciones de la Justicia para la gente común. “Advertimos que la gente no entiende el lenguaje técnico, o esa jerga que manejamos a diario en las barandas. No entiende tampoco las sentencias porque no están hechas para la gente común en lenguaje llano y sencillo”, subraya.
Guianze explica que este problema de comunicación se debe a “la remóra de un proceso penal anticuado, escrito, semisecreto, de corte inquisitivo, que no da participación a la vícitma, lo que da origen a situaciones frustrantes”.
La carencia en lo que refiere a la protección de las víctimas es el cuarto aspecto denunciado por la exfiscal, aunque reconoce que con los juzgados especializados en crimen organizado se ha avanzado bastante. “Basta ponerse en la situación de un testigo o de una víctima, sentados en la misma sala de espera que los familiares del indagado”, afirma.
El infierno develado
El principal centro militar de torturas sistemáticas durante la dictadura en Uruguay, conocido como “El Infierno” ,” Infierno Grande” o “300 Carlos”, empezó a ser inspeccionado judicialmente el 27 de setiembre 2012, a 37 años de que fuera inaugurado en secreto el 2 de noviembre de 1975. Aquí recogemos grabaciones realizadas antes, durante y al final de tal inspección.
El periodista Rodolfo Porley hizo referencias documentales de ese sitio en sus denuncias de cinco episodios de represión al derecho de informar y ser informados, realizadas el 18 de octubre 2011 ante el Juzgado Penal de 7 ° .
Fue citado para inspeccionar el lugar el 27/IX junto al abogado Dr. Federico Alvarez Pdtraglia y seis testigos, todos igualmente víctimas de delitos de Lesa Humanidad que, como las torturas, son de castigo necesario, universal e imprescritible.
El mismo día se reseñaba ampliamente en un semanario el libro auobiográfico-apologético de ese delito de Lesa Humanidad -escrito por José Gavazzo, uno de los militares mas acusado por sus acciones directas en dicho Infierno.
de Karin Porley von Bergen
Publicado por Blog El Muerto
Los Gráficos de Gabriel Carbajales
Marcha en apoyo al pueblo palestino
Montevideo viernes 23 de noviembre del 2012. Marcha del Obelisco a la embajada de Israel
(lo que la media sionista uruguaya no vió)
(lo que la media sionista uruguaya no vió)
fotos de Pablo Sebastián.
La convocatoria del día anterior por la paz (Frente Amplio) fue mas escasa
(esta si salió por TV)
(esta si salió por TV)
Publicado por el Blog El Muerto
Nacional - COMUNICADO DE XAVIER
Que el conflicto en Medio Oriente “no nos enrole como hinchas”
La presidenta del Frente Amplio se distanció del comunicado del MPP y advirtió que la coalición rechaza "enfáticamente" cualquier forma de violencia para resolver el conflicto
La presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier intentó este martes bajar los decibeles de la declaración que este lunes hizo pública el MPP, condenando los ataques israelíes en Gaza, a los que calificó como “política de exterminio”.Que “el repudio sobre los graves hechos que estamos viviendo, no nos enrole como ‘hinchas’ de determinadas posturas con escasa tolerancia sobre otras, promoviendo un debate de tono totalmente inadecuado para alcanzar construcción pacífica”, escribió Xavier en una columna publicada en la página web del Frente Amplio.
“Cada misil, cada derrumbe, cada daño, cada muerte es un dolor que nos estremece y nos indigna. Cada palabra que intente justificarlo nos subleva (…) Como frenteamplistas hemos reconocido la necesidad de la existencia de los Estados de Israel y también de Palestina, pero rechazamos enfáticamente cualquier forma violenta para resolver el conflicto entre ambos Estados, máxime cuando la sociedad civil es la víctima más directa de esta violencia inconducente y desmedida”, afirma.
Este lunes la declaración del MPP despertó la indignación de la comunidad judía. Mientras el cónsul israelí en Uruguay, Ron Gesternfeld aseguró a El Observador sentirse “muy decepcionado”, teniendo en cuenta que se trata del sector político al que pertenece el presidente José Mujica; el embajador de Israel, Dori Goren afirmó a El País que la declaración resulta “repugnante e indignante”.
“Nuestro país y toda la región a través del Mercosur y Unasur debemos aportar en la búsqueda de la paz y el cese de la violencia en todo el Medio Oriente, para que los pueblos construyan en forma pacífica y garantista su destino, en forma libre”, prosiguió la presidenta del Frente Amplio, quien también llamó a la sociedad uruguaya a “aportar a una discusión y difusión de la paz”.
“Para esto es necesario impedir que, paradojalmente, la discusión y el intercambio se torne intolerante y violento. La paz no puede ser un slogan, debe ser una prédica, una actitud, que sin ceder en la denuncia (…) Somos defensores, promotores y constructores de la paz y en eso debemos estar comprometidos todos, como sociedad y como sistema político”, manifestó.
“Desde el Frente Amplio asumimos ese compromiso, y exhortamos a todas y todos a compartirlo, como contribución a hacer de la paz una realidad, y no un simple slogan”, concluyó Xavier.
Eduardito Brenta dice que la austeridad es necesaria
Los gráficos de Gabriel Carbajales
Salarios, cerveza, sindicatos, inflación
Autor: William Yohai (de la Red de economistas de izquierda)
21 de noviembre de 2012
Más arriba reproducimos un trabajo del compañero Jorge Zabalza.
Simplemente, para complementar el mismo, cuyos términos compartimos absolutamente: El Gobierno Nacional no se cansa de sorprendernos.
Y eso que uno se jacta de tenerle los puntos calzados.
Ni modo. Siempre tienen alguna carta debajo de la manga.
Sin agregar o cambiar a lo que bien dice el Tambero ni una coma, ayer nuestra sorpresa llegó al clímax: Se difundió que el Gobierno estaba presionando a la industria cervecera (el monopolio AMBEV) con quitarle la exención fiscal de que goza, y que le permite competir exitosamente con la importación.
Táctica que parece copiada de las que frecuentemente aplica, para motivo de escarnio de cuanto político del arco parlamentario nacional opine sobre ella, el “comisario político” kirchnerista Guillermo Moreno.
En Argentina a eso se lo llama “apriete”.
Acá los últimos gobiernos han evitado cuidadosamente aplicar tácticas similares CON LOS EMPRESARIOS.
A lo más que se ha llegado, como con los supermercados las últimas semanas es a recomendar amablemente, sin comillas, porque de eso se trata, a tomar determinadas medidas.
En el caso mencionado, bajar módicamente los precios de algunos artículos para así “controlar la inflación”. Recomendación que, a estar al aumento de precios de octubre en la canasta alimentaria, los supermercadistas han utilizado como papel higiénico . Agregando otro ejemplo, cuando los despedidos trabajadores de la multinacional FORBEL-UNIVEG, integrantes del sindicato OSDOR, le pidieron personalmente a Mujica por su trabajo, éste respondió: “no le puedo poner un revólver en el pecho al empresario para que los vuelva a tomar”.
Sin embargo, cuando se trata de obligar a una empresa, muy solvente ella, a dejar sin efecto un acuerdo que aumenta salarios reales, y no por cierto en alguna suma desmedida, se apela al “morenismo”.
Increíble.
Probablemente los mismos gerentes de AMBEV estén tan sorprendidos como nosotros.
PS denuncia brutalidad policial
Conflicto de base
22.11.2012 11:26
El Partido Socialista (PS) presentará una denuncia ante la dirección de Asuntos Internos de la Jefatura de Policía de Montevideo, por el supuesto maltrato que sufrieron varios de sus militantes en un comité de base del barrio Marconi.
Gonzalo Civila, secretario político del PS en Montevideo, dijo a Montevideo Portal que los hechos se desencadenaron "cuando varios efectivos policiales se presentaron ante nuestro local del barrio Marconi. Solicitaron ingresar minutos después que lo hizo el hijo de una compañera del local. Este muchacho venía de acompañante en una moto, pero de forma normal y sin ningún tipo de persecución de por medio".
"Los policías solicitaron entrar al local y los compañeros les habilitaron el ingreso. Minutos más tarde vieron más efectivos uniformados y además de revolver todo en el local e increpar al chico que había ingresado, insultaron y apuntaron con sus armas a todos los presentes. Fue un procedimiento totalmente irregular. Al joven lo llevaron detenido y ya fue liberado ayer de noche", explicó Civila.
El secretario político del PS en Montevideo, aclaró que "estamos denunciando esta situación de destrato y violencia. Hubo insultos y groserías de todo tipo. Fue absolutamente injustificable, y no lo asumimos como un atentado político. Es claramente un acto de brutalidad y abuso policial".
Según publica el semanario Búsqueda, "el Partido Socialista denunció ante el ministerio del Interior que un grupo de policías cometió abusos y atropellos contra varios militantes que estaban reunidos en su local partidario del barrio Marconi. Según versiones de los socialistas, en la tarde de ayer miércoles 21 un patrullero con policías vestidos de civil llegó al local ubicado en Enrique Castro y Aparicio Saravia para detener a un joven que trabaja como sereno. Otros efectivos uniformados arribaron casi de inmediato".
El semanario agrega que "los policías apuntaron con sus armas a los militantes que estaban sentados tomando mate en la puerta y solicitaron entrar la local. Fuentes de la Jefatura de Montevideo sostuvieron que el operativo comenzó con una persecución de dos presuntos autores de varias rapiñas, uno de los cuales ingreso al local socialista".
Montevideo Portal
Movimiento La Salud para Todos
HOSPITAL DE BELLA UNIÓN
Hace pocas semanas y con un acto emotivo las autoridades ministeriales dieron la bienvenida a las mujeres y varones uruguayos que regresaban de Cuba con sus títulos de Médicos recién recibidos.
Hoy nos encontramos con esta desagradable noticia.
No nos sorprende en absoluto.
La IMPUNIDAD de muchos Directores y equipos de Dirección de Hospitales del Uruguay sigue adelante pues no hay controles ni sanciones. Son territorios donde la corrupción avanza
El jueves 25 de Octubre mantuvimos una reunión con la Presidenta del Directorio de ASSE, la Sra. Beatriz Silva. Por espacio de una hora y 25 minutos explicitamos con documentación las distintas situaciones GRAVÍSIMAS que se han dado en Hospitales del Interior (incluyendo al Hospital de Bella Unión).
Estas denuncias pretendimos entregárselas al Sr. Jorge Venegas, Ministro de Salud Pública pero no respondió nunca a nuestra solicitud de entrevista (mas allá de haberle detallado a su secretaria Rosa) la gravedad de los hechos
El pedido de entrevista se realizo con fecha 14 de Abril del 2012.
El Ministro Venegas no quiere enterarse de lo que está pasando en la Salud
El Ministro Venegas no tiene tiempo de atender al Movimiento La Salud para Todos, pues sus viajes al exterior y su arrogancia no le dejan espacio para escuchar a los usuarios organizados y que ponen plata de sus bolsillos para estar al lado de la gente.
La impunidad y la subestimación de la inteligencia de la gente están ganando terreno, pero nuestro Movimiento empezara a dar a conocer algunas de las atrocidades que se están dando en el Sistema Integrado de Salud
Movimiento La Salud para Todos
Ruben Bouvier
Recibimos y publicamos de los compañeros de Bella Unión
Con fecha 7 de noviembre del 2012 se entregó nota a la Dirección del Hospital de Bella Unión, sin respuesta hasta el momento.
Lo que dio lugar a la toma de esta decisión por parte del Centro Infantil de Niños de Bella Unión, equipo de la Policlínica vecinos del barrio Las Laminas y Comisión de Usuarios de la Salud, a constituirse como una delegación en la puerta de la Oficina del Director del Hospital en procura de una respuesta al tema planteado, será las seis de la mañana el martes 20 de noviembre del corriente.
Bella unión 7/11/12
Señores y Señoras AUTORIDADES COMPETENTES de MSP y ASSE
Somos la COMISIÓN VECINAL DEL BARRIO LAS LAMINAS, trabajos con niños de capacidad diferente, con niños de bajo peso y sus familias.
Tenemos una Policlínica en nuestro barrio, donde se atienden niños de más de 3 barrios de la zona; niños de Las Piedras, Franquías, Progreso e incluso vienen desde Extensión Sur y del Barrio El Cuartel
Ustedes se preguntarán ¿por que decimos esto?
Desde que nuestro barrio se volvió tristemente célebre por la cantidad de niños que prematuramente morían; hubo un muchacho que nos ayudo a organizarnos, para luchar contra el hambre, para que la salud de nuestros niños fuera de mejor calidad; era promotor de salud y nos enseñó sobre sobre salud, higiene, como detectar cuando corría peligro la vida de los niños.
Estuvo siempre ayudando, corriendo junto a nosotros, cuando la mortalidad era inminente. Luego cuando la hepatitis atacó nuestro barrio, ahí estaba el nuevamente sin miedo; se arremangó y volvió a luchar, junto a nosotros contra esa enfermedad.
Fue para el barrio siempre un referente en salud y educación; un día se fue lejos a estudiar medicina en Cuba y para orgullo nuestro se recibió de Doctor
Hoy es medico recibido, con todos sus papeles en regla. Pero para sorpresa nuestra cuando Gustavo Mirza (ese es su nombre) solicita ante el hospital local, poder inscribirse en la farmacia para poder atender en forma gratuita en nuestra Policlínica, le es negado ese permiso.
El podría atender igual ya que la policlínica es de nuestra comunidad, pero ¿Cómo atiende, si no puede pedir rayos X, y no puede dar una receta?
¿Por qué se le niega ese derecho? Nuestra Policlínica cuenta con solo un pediatra y un médico de medicina general, pero la demanda de usuarios es altísimas y no dan abasto para tantos pedidos, muchas se desbordan las consultas
Nuestra indignación es: ¿por qué si alguien solicita trabajar gratis y ayudar el mejor funcionamiento de la Policlínica se le niega ese derecho?
Gustavo conoce nuestra historia, porque les repetimos: nos acompaño, ayudo y apoyó siempre.
Hoy solicitó trabajar en el Barrio y tuvo un NO. Es algo que duele a TODO EL BARRIO
Esperamos, solicitamos se revea esta resolución, se le encuentre una solución ya, Gustavo pueda en breve atender en la Policlínica, por el bien de la salud de nuestra gente
Como dijo nuestro prócer José Gervasio Artigas “Nada podemos esperar si no de nosotros mismos”
Los saluda atentamente
Por el “Centro Infantil niños de Bella Unión”
siguen firmas
por el equipo de la Policlínica y el Barrio Las Laminas
siguen firmas
______________________________
ASSE NO SOLUCIONA LA FALTA DE PERSONAL
CTI DE SALTO, FLORIDA Y PAYSANDÚ NO TIENEN PARA PAGAR Y DEBEN CERRAR CAMAS
La falta de personal en los hospitales públicos genera que los niveles de inseguridad aumenten y la transmisión de bacterias infectas contagiosas también aumenta porque no se puede atender uno solo a pacientes que están aislados y a pacientes que no están aislados.
La situación en el sistema privado es igual, la diferencia es que la empresa recibe más dinero que los públicos
La situación en el ámbito de la salud, la falta de enfermeros sigue siendo acuciante en todo el país ahora agudizándose en el Hospital del litoral de Paysandú.
Así lo indicaba el Presidente de la Asociación de Funcionarios de ASSE (AFASSE) Luis Pérez quien manifestó que las autoridades de la salud salen a intentar tapar el sol con el dedo hablando del ausentismo o hablando de los certificados que existen.
En realidad acá lo que pasó decía –Luis Pérez se terminó el plan de invierno, se terminaron los contratos que habían hecho por el Plan de Invierno, volvimos a la misma cantidad de enfermeros y obviamente falta trabajadores en todos los rubros.
- ¿En qué están hoy?
Luis Pérez: En este momento están tratando de tener una reunión con la Dirección porque el tema de la presupuestación genera en aquellos compañeros que se van presupuestando y que mientras convivan los dos sistemas el público y el privado como actualmente genera que los presupuestados no puedan ser suplidos por compañeros.
Lo que suceden son dos cosas; una en Florida, que la Dirección igual como le faltaba gente no tenían quien suplir y tenían que funcionar el CTI convocaba a los compañeros de la 068, ahora hace dos meses que no le pagan el sueldo.
No hay quien les pague el sueldo porque son suplentes de ASSE, dicen que es personal de ASSE y que no pueden ser suplidos por Comisión de Apoyo.
Esto genera que el CTI tenga que cerrar camas porque no tiene gente para atender porque ahora que se habla tanto de la falta de enfermeros acá tenemos una falta generada a nivel institucional.
Lo mismo sucede en Paysandú pero en Paysandú le quieren conculcar los derechos a los que son dependientes de la Comisión de Apoyo o sea que no le quieren reconocer a compañeros que tienen entre 3 y 10 años trabajando, no le quieren reconocer los derechos y quieren sacarlos u obligarlos a presupuestarlos.
En Salto ocurre algo similar.
En el año pasado en el CTI de niños de Salto también hubo que cerrar una cama por ese tema Esta es la situación de ASSE y sale por otro lado a tapar el sol con el dedo hablando de la gente que está certificada y los niveles de ausentismo cuando estos mismos se generan por las condiciones de trabajo que se están dando.
Si tenemos las emergencias que cobran menos que los compañeros de piso y que el nivel de trabajo es excesivo, no tiene personal, no tiene recursos humanos porque se terminaron los planes de invierno y que volvió todo a foja cero.
Tenemos un círculo vicioso.
¿Qué es lo que genera el ausentismo? ¿Las condiciones de trabajo o la gente que está faltando?
Esto es exactamente lo mismo acá las condiciones y los niveles de seguridad recaen sobre los hombros de los compañeros que están trabajando y las responsabilidades institucionales no son asumidas como tal.
Pérez, ¿la falta de enfermeros es en todo tipo o hay enfermeros que faltan más que otros en relación a la cantidad de personal que se necesita allí especializados en alguna actividad?
Yo diría que actualmente es general la falta de recursos humanos.
Tanto es así que a raíz de que existen 100 compañeros que están certificados con más de dos años que no pueden ser suplidos. Esto es responsabilidad pura y exclusivamente de la administración.
Sucede que también antes de ayer en el Pasteur en el vespertino faltaban en el CTI cuatro funcionarios que no podían ser cubiertos por nadie
Tenés un CTI con 25 camas que tendría que ser atendido por 4 compañeros menos. En la redistribución esto genera también la imposibilidad de una atención correcta, lo mismo sucede en las emergencias y en piso. Un enfermero en el turno nocturno principalmente tiene que atender una o dos salas para él solo con posibilidades de error
Acá no estamos olvidando del paciente y estamos olvidando a los compañeros a trabajar en condiciones que no son las deseadas.
Esto genera también que los niveles de inseguridad aumenten la inseguridad aumenta y la transmisión de bacterias infecto contagiosas también aumentan porque no se puede atender uno solo a pacientes que están aislados y a pacientes que no están aislados.
Fuente: saludparatodos
Plenario del Frente decide hoy suspensión a Semproni
Polémica. Reclaman sanción "más dura" para el legislador
VALERIA GIL
El Plenario del Frente deberá resolver hoy si suspende hasta marzo al diputado Víctor Semproni por no haber votado la anulación de la Ley de Caducidad. La sanción que lo inhabilita a participar en la orgánica genera polémica en la interna.
El voto 50 del Frente Amplio lo tenía el diputado Víctor Semproni (Congreso Frenteamplista), quien incumpliendo un mandato de su fuerza política no votó la anulación de la Caducidad en mayo de 2011.
El caso considerado como una "falta" por el Tribunal de Conducta Política fue analizado ayer por el Secretariado del FA, que resolvió promover una suspensión a Semproni de sus derechos como adherente a la coalición por cuatro meses.
Semproni no podrá participar de la orgánica, ni asistir a su comité de base y deberá cumplir con las resoluciones del FA. Sin embargo, no vería afectada su actividad parlamentaria.
La suspensión de Semproni será considerada hoy por el Plenario del FA,
pero las bases y otros grupos dentro de la izquierda reclaman una
sanción más dura para el legislador. Se analiza no autorizar a Congreso
Frenteamplista a registrarse como grupo en la Corte Electoral, trámite
que ya se inició ante el organismo.
El Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) -uno de los principales sectores que promovió la anulación de la Ley de Caducidad- no está de acuerdo con la suspensión recomendada por el Secretariado. El representante del sector en el Plenario, Carlos Coitiño, dijo a El País que pedirá para Semproni una suspensión "por tiempo indeterminado" con pérdida de todos los derechos. El levantamiento de la sanción estaría sujeto al seguimiento del "comportamiento" de Semproni a nivel legislativo, explicó Coitiño.
Fuentes del FA contaron a El País que la suspensión del legislador hasta marzo fue la medida que se encontró para "consensuar" una sanción de "carácter ejemplarizante".
Sin embargo, la propuesta no conforma a las bases, que ya manifestaron su discrepancia con la actitud de Semproni.
De acuerdo a lo discutido en el Secretariado del FA, la sanción no podía ser más severa porque se corre riesgo de perder el voto 50 en Diputados, lo que dejaría a la coalición sin mayoría en esa Cámara. El Secretariado evaluó como "inconveniente" arriesgar la mayoría parlamentaria cuando aún resta la mitad del gobierno del presidente José Mujica, dijeron a El País fuentes del FA.
Para aprobar la suspensión de derechos a Semproni se requiere de una mayoría especial de cuatro quintos del Plenario; y para la expulsión se necesitan nueve décimos del organismo, cifra muy difícil de alcanzar dentro de la coalición.
Al documento se le anexó la propuesta de debate ideológico que presentó el expresidente Tabaré Vázquez en su Comité Cuaró hace dos años atrás.
El Plenario del Frente deberá resolver hoy si suspende hasta marzo al diputado Víctor Semproni por no haber votado la anulación de la Ley de Caducidad. La sanción que lo inhabilita a participar en la orgánica genera polémica en la interna.
El voto 50 del Frente Amplio lo tenía el diputado Víctor Semproni (Congreso Frenteamplista), quien incumpliendo un mandato de su fuerza política no votó la anulación de la Caducidad en mayo de 2011.
El caso considerado como una "falta" por el Tribunal de Conducta Política fue analizado ayer por el Secretariado del FA, que resolvió promover una suspensión a Semproni de sus derechos como adherente a la coalición por cuatro meses.
Semproni no podrá participar de la orgánica, ni asistir a su comité de base y deberá cumplir con las resoluciones del FA. Sin embargo, no vería afectada su actividad parlamentaria.
El Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) -uno de los principales sectores que promovió la anulación de la Ley de Caducidad- no está de acuerdo con la suspensión recomendada por el Secretariado. El representante del sector en el Plenario, Carlos Coitiño, dijo a El País que pedirá para Semproni una suspensión "por tiempo indeterminado" con pérdida de todos los derechos. El levantamiento de la sanción estaría sujeto al seguimiento del "comportamiento" de Semproni a nivel legislativo, explicó Coitiño.
Fuentes del FA contaron a El País que la suspensión del legislador hasta marzo fue la medida que se encontró para "consensuar" una sanción de "carácter ejemplarizante".
Sin embargo, la propuesta no conforma a las bases, que ya manifestaron su discrepancia con la actitud de Semproni.
De acuerdo a lo discutido en el Secretariado del FA, la sanción no podía ser más severa porque se corre riesgo de perder el voto 50 en Diputados, lo que dejaría a la coalición sin mayoría en esa Cámara. El Secretariado evaluó como "inconveniente" arriesgar la mayoría parlamentaria cuando aún resta la mitad del gobierno del presidente José Mujica, dijeron a El País fuentes del FA.
Para aprobar la suspensión de derechos a Semproni se requiere de una mayoría especial de cuatro quintos del Plenario; y para la expulsión se necesitan nueve décimos del organismo, cifra muy difícil de alcanzar dentro de la coalición.
El plan político
El Plenario del Frente Amplio aprobará hoy el plan político elaborado por la presidencia de la coalición, el cual regirá hasta el año 2014.Al documento se le anexó la propuesta de debate ideológico que presentó el expresidente Tabaré Vázquez en su Comité Cuaró hace dos años atrás.
El País Digital
El legislador del Movimiento de Participación Popular verá suspendidos sus derechos como adherente a la fuerza política de izquierda por dicho plazo como consecuencia de haberse negado a votar la anulación de la ley de Caducidad. Semproni podrá seguir ejerciendo sus responsabilidades en el Parlamento.
Lo primero que se hizo en el plenario que se realiza en el Club Español,
según indicó la coalición a través de su cuenta de Twitter, fue aprobar
por unanimidad el nuevo plan político del partido de cara a 2014. Juan
Castillo, dirigente comunista y vicepresidente del FA, en declaraciones a
radio Montecarlo, lo describió como "la estrategia que de aquí al
2014". Al
documento borrador del proyecto político
se le realizarán algunas modificaciones que serán discutidas en las siguientes comisiones.
Consultado sobre los reclamos del Pit-Cnt, Castillo afirmó que "el compromiso de la fuerza política de izquierda atiende a los sectores mas excluidos. En ellos están, entre otros, los trabajadores, jubilados y pensionistas, que van ligados a los mejores convenios colectivos".
Tras la aprobación del plan político, Jorge Brovetto, expresidente del FA, leyó una argumentación para la integración al Plenario del histórico dirigente histórico del Partido Comunista, Vitorio Casarteli. El nonagenario militante fue designado "personalidad ilustre" y recibido de pie y bajo una lluvia de aplausos.
El Plenario aprobó además una declaración de rechazo a la violencia contra las mujeres en la que el FA adhirió a la marcha organizada por el grupo Mujeres de Negro que se realizará mañana domingo a las cinco de la tarde.
La reunión partidaria culminó con un discurso que dio Casarteli, el nuevo integrante del Plenario.
Plenario del FA aplica una sanción de seis meses a Semproni
El Plenario del Frente Amplio que se lleva a cabo hoy decidió sancionar durante seis meses al diputado Víctor Semproni, informó la coalición a través de Twitter.El legislador del Movimiento de Participación Popular verá suspendidos sus derechos como adherente a la fuerza política de izquierda por dicho plazo como consecuencia de haberse negado a votar la anulación de la ley de Caducidad. Semproni podrá seguir ejerciendo sus responsabilidades en el Parlamento.
Consultado sobre los reclamos del Pit-Cnt, Castillo afirmó que "el compromiso de la fuerza política de izquierda atiende a los sectores mas excluidos. En ellos están, entre otros, los trabajadores, jubilados y pensionistas, que van ligados a los mejores convenios colectivos".
Tras la aprobación del plan político, Jorge Brovetto, expresidente del FA, leyó una argumentación para la integración al Plenario del histórico dirigente histórico del Partido Comunista, Vitorio Casarteli. El nonagenario militante fue designado "personalidad ilustre" y recibido de pie y bajo una lluvia de aplausos.
El Plenario aprobó además una declaración de rechazo a la violencia contra las mujeres en la que el FA adhirió a la marcha organizada por el grupo Mujeres de Negro que se realizará mañana domingo a las cinco de la tarde.
La reunión partidaria culminó con un discurso que dio Casarteli, el nuevo integrante del Plenario.
Blancos buscan "un lenguaje que aproveche deterioro del FA"
Durante la Convención de Rocha del Partido Nacional que se llevó a cabo
hoy, el diputado José Carlos Cardoso y el senador Luis Alberto Heber se
refirieron a cómo debe trabajar el partido para encarar con
posibilidades las próximas elecciones.
"Debemos ser eficaces electoralmente, analizar cómo introducimos un lenguaje electoral que aproveche el deterioro del FA", afirmó Cardoso. Las declaraciones del diputado fueron transmitidas vía Twitter por el Partido Nacional.
Destacó a la educación como un tema primordial y crítico, en el que los blancos deben poner énfasis. "Tenemos que hacer una gran revolución educativa", dijo. "Nadie lidera el proceso educativo. La educación vareliana ya fue".
Por su parte, Heber afirmó que "el partido debe generar un ejército de ideas y seguir profundizando su relacionamiento con la sociedad. Así volverá el gobierno blanco".
"Somos hijos de nuestros tiempos, por eso debemos estar cerca de los ediles, alcaldes y concejales, como forma de renovación partidaria", dijo el Presidente del Directorio del Partido Nacional.
"Debemos ser eficaces electoralmente, analizar cómo introducimos un lenguaje electoral que aproveche el deterioro del FA", afirmó Cardoso. Las declaraciones del diputado fueron transmitidas vía Twitter por el Partido Nacional.
Destacó a la educación como un tema primordial y crítico, en el que los blancos deben poner énfasis. "Tenemos que hacer una gran revolución educativa", dijo. "Nadie lidera el proceso educativo. La educación vareliana ya fue".
Por su parte, Heber afirmó que "el partido debe generar un ejército de ideas y seguir profundizando su relacionamiento con la sociedad. Así volverá el gobierno blanco".
"Somos hijos de nuestros tiempos, por eso debemos estar cerca de los ediles, alcaldes y concejales, como forma de renovación partidaria", dijo el Presidente del Directorio del Partido Nacional.
El País Digital
.