El Parlament proclamará el jueves la República Independiente de Catalunya
Fuentes de los partidos independentistas han
confirmado a Público que en el pleno que se celebrará este jueves, y que
está siendo acordado ahora mismo en la junta de portavoces, el
Parlament hará oficial el mandato popular del 1 de octubre.
La junta de portavoces del Parlament de Catalunya, reunida en estos momentos, convocará el jueves un pleno en el que se declarará la República catalana. Fuentes de los partidos independentistas han confirmado a Público el acuerdo de Pdcat, ERC y CUP en esta decisión.
Esta es la respuesta al Gobierno de Mariano Rajoy
que dan los partidos independentistas al anuncio de aplicación del
artículo 155 de la Constitución, según se puede leer en el escrito
presentado por Junts pel Sí en la junta de portavoces. La
decisión del Gobierno de aplicar el 155 fue expuesta por Rajoy el pasado
viernes, tiene el apoyo del PSOE y de Ciudadanos y la oposición del PNV
y Podemos.
Así lo ha explicado en rueda de prensa el portavoz de ERC al terminar la ejecutiva del partido: "El
pleno del Parlament tiene la posibilidad de hacer efectivo el mandato
del 1 de octubre para responder políticamente a la aplicación del
artículo 155" y ha añadido que "la mejor defensa contra el 155 y el golpe de Estado del Gobierno español es la República catalana".
"El ple del #Parlament és una oportunitat per fer efectiu el mandat de l’#1O i per respondre políticament a l’aplicació del 155" pic.twitter.com/r3VrsvoiEv— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) 23 de octubre de 2017
Además la CUP ha llamado a través de un comunicado a
la "desobediencia civil" durante esta semana y son quienes más han
presionado para que la independencia se declarara lo antes posible. "Por nosotros martes o miércoles", declaraba este fin de semana la diputada Gabriela Serra.
Mientras el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, avisa que la
querella por rebelión ya está preparada y que podría ser ampliable a
más miembros del parlament además de al president Carles Puigdemont.
Comparecencias de los senadores en el Parlament
Junts pel Sí ha solicitado también que los senadores
catalanes comparezcan en la comisión de asuntos institucionales del
Parlament. Son ocho senadores entre los que se encuentran Josep Montilla (PSC), apartado hoy mismo por el PSOE de la comisión territorial del Senado, y Xavier García Albiol del Partido Popular de Catalunya.
Según informa Públic, el diputado de JxSí Lluis Corominas ha dejado claro que habrá votaciones. "Se puede asegurar que en el pleno se votarán propuestas de resolución", y que en este pleno, los
"representantes elegidos por el pueblo de Catalunya", acordarán "lo que
crean conveniente sobre el levantamiento o no de la suspensión" de la
declaración de independencia.
Corominas se ha extendido igualmente sobre el
conjunto de acciones desde el Estado para oponerse al proceso
soberanista, incluyendo no sólo el 155, sino también el
encarcelamiento de los presidentes de la ANC y Òmnium Cultural, Jordi
Sànchez y Jordi Cuixart, que considera una "vergüenza democrática". "España utiliza los jueces y fiscales a su conveniencia", lamentó Corominas.
"Nos quieren usurpar las funciones del Gobierno y de
un Parlamento elegidos democráticamente", constató el diputado de JxSí,
refiriéndose al 155, que ha condenado que el Estado pretenda "imponer la unidad de España por encima de la democracia y las libertades individuales y colectivas ".
Corominas ha criticado igualmente aquellos que
están "fomentando el odio contra Catalunya", y ha puesto los ejemplos
del ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis -que tildó las imágenes de la represión policial del 1-O de 'fake news'- , o de la exministra socialista María Antonia Trujillo
-que ha llamado al boicot de productos catalanes-. El diputado de JxSí
añadió que esta campaña "de odio" la llevan a cabo populares y
socialistas "con la complicidad de Ciudadanos, que ya nació para ello".
En cuanto a los socialistas, y más concretamente, los socialistas catalanes, Corominas ha emplazado al PSC a "elegir entre partido o país, entre democracia y lo que quiere imponer el PP". Corominas
ha puesto en duda que unas elecciones anticipadas en Cataluña
desbloquearan la situación actual, cuando se preguntó en voz alta si
estos hipotéticos comicios podrían "anular los millones de votos
independentistas" del 1-O. En este sentido, ha asegurado que la única
salida pasa por unas "negociaciones bilaterales" entre la Generalitat y
el Gobierno español.
Cataluña afirma que no seguirá las órdenes de Madrid pero sí obedecerá a su propia población
Publicado: 23 oct 2017 07:03 GMT | Última actualización: 23 oct 2017 08:05 GMT - RT
El portavoz regional de Asuntos Exteriores
afirma que los mandatos del Gobierno español no son la primera prioridad
de Cataluña, y condena además la posición de la UE ante la crisis.
"¿Cómo puede la UE vivir con esa situación si llega a suceder?", se preguntó Romeva en una entrevista con BBC Radio. "¿Cómo pueden ser creíbles si permiten que esto suceda? Lo que puedo decir es que las personas y las instituciones en Cataluña no dejarían que esto pasara", agregó, según cita Reuters.
El funcionario sostiene que todas las instituciones españolas, incluida la Policía, deben seguir las instrucciones del Gobierno catalán democráticamente elegido. El portavoz agrega que nadie más que el pueblo catalán tiene derecho a modificar las instituciones catalanas.
No obstante, el Gobierno español había instado a las autoridades catalanas a aceptar la decisión de Madrid de destituir a sus líderes secesionistas y tomar el control de la agitada región.
- El 21 de octubre el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció su intención de pedir al Senado el cese del presidente, del vicepresidente y de los consejeros de la Generalidad de Cataluña, y de convocar elecciones en la región en un plazo de 6 meses.
- La presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, calificó la decisión de Rajoy como un intento de "golpe de Estado" para "apropiarse" de las instituciones catalanas.
- El Ministerio de Interior ha destinado a Cataluña más de 5.000 policías y guardias civiles para hacer frente a la consulta independentista.
Catalunya DIRECTO | La CUP llama a la "desobediencia civil masiva" para responder al Gobierno contra el 155 en Catalunya
Sigue toda la actualidad del día relacionada con el referéndum de Catalunya.
La Junta de
Portavoces del Parlament se reunirá a las 10.30 horas de este lunes para
fijar el orden del día del próximo pleno, por lo que podrá clarificarse cómo y cuándo
la cámara abordará una declaración de independencia y la decisión del
Gobierno central de aplicar en Catalunya el artículo 155 de la
Constitución. Asimismo, este lunes se darán a conocer los nombres de los
27 senadores que constituirán la comisión de la cámara alta para el
155.
[Actualiza aquí el directo]
Romeva dice que los funcionarios no seguirán órdenes del Gobierno de Madrid
El consejero de Asuntos Exteriores de la
Generalitat de Catalunya, Raül Romeva, ha señalado este lunes que los
funcionarios catalanes "no seguirán órdenes de Madrid", sino que obedecerán a las instituciones catalanas electas si el Gobierno central asume competencias autonómicas, tal y como decidió el Gobierno el pasado sábado.
Romeva ha afirmado en una entrevista en el programa político Today
de BBC 4 que "el pueblo ha decidido democráticamente durante años el
Gobierno que quiere, el Parlamento que quiere", por lo que estas
instituciones "se deben preservar". "Nadie más que el pueblo tiene el
derecho de cambiar esas instituciones", indicó Romeva.
El PSOE deja fuera de la Comisión del Senado para el 155 al expresident Montilla
El PSOE ha registrado este lunes a sus
seis representantes en la comisión del Senado que debatirá la
tramitación de las medidas aprobadas para Catalunya por el Gobierno y no
ha incluido al ex president de la Generalitat y único representante del
PSC en la Cámara Alta, José Montilla.
Maza asegura que la querella por rebelión ya está preparada
El Fiscal General del Estado, José Manuel
Maza, ha avisado de que la querella por rebelión ya está preparada y que
podría ser ampliable a más miembros del parlament además de al
president Carles Puigdemont.
JxSí pide citar a los senadores catalanes en el Parlament para abordar el 155
JxSí ha presentado este lunes en el
registro del Parlament una solicitud para que comparezcan en la Comisión
de Asuntos Institucionales los senadores catalanes designados por la
Cámara catalana. Según la petición registrada, a la que ha tenido acceso
Europa Press, JxSí quiere que los senadores expliquen su opinión sobre "la aplicación y los efectos" del artículo 155 de la Constitución sobre la suspensión de la autonomía catalana.
El Parlament proclamará el jueves la República Independiente de Catalunya
La junta de portavoces del Parlament de
Catalunya, reunida en estos momentos, convocará el jueves un pleno en el
que se declarará la República catalana. Fuentes de los partidos
independentistas han confirmado a Público la unidad de Pdcat, ERC y CUP
en esta decisión.
El exconseller Xavier Sabaté (PSC) pide que se consulte a la militancia antes de apoyar el 155
El exconseller del PSC Xavier Sabaté ha
pedido que se consulte a la militancia antes de decidir sobre el apoyo
de los socialistas a la aplicación del artículo 155 de la Constitución
para intervenir la autonomía de Catalunya. En un apunte en Twitter, ha
dicho que los asuntos de especial relevancia deben someterse a
referéndum de la militancia: "¿El 155 no lo es, PSC y Miquel Iceta?".
Al margen del PSC, el líder del PSOE,
Pedro Sánchez, se impuso en las primarias para ser secretario general
con la promesa de consultar a la militancia los asuntos de mayor
trascendencia.
Sáenz de Santamaría asegura que el Gobierno intervendrá los consulados y embajadas de la Generalitat en el exterior
La vicepresidenta del Gobierno, en declaraciones en El programa de Ana Rosa,
ha desvelado que, "con carácter prioritario", una de las primeras
medidas que tomará el Gobierno en el marco de la aplicación del 155 será
"recuperar" los consulados/embajadas de la Generalitat en el exterior.
"Han pretendido construir una estructura de Estado que no cabe en
nuestro marco constitucional. Como [Catalunya] no es un Estado, eso
tiene que recuperarse para la legalidad. Ese es uno de los ámbitos en
que vamos a actuar con carácter prioritario", ha sentenciado
Y, aunque el fin último del 155 es
convocar elecciones en un plazo de seis meses que contarán a partir del
sábado -en caso de que se apruebe en el Senado el viernes-, Sáenz de
Santamaría no ha querido valorar qué ocurrirá si, como desvelan las
últimas encuestas, vuelve a ganar el independentismo. "Las encuestas son
un escenario de trabajo a tener presente en los partidos políticos. En
el Gobierno, nosotros tenemos que colocar la Administración catalana", ha zanjado.
Por último, tanto ella como Maíllo han
incidido en el punto fundamental del argumentario del PP y del Gobierno
en los últimos días. "Aplicar el 155 no es suspender la autonomía de
Catalunya", han repetido. Eso, a pesar de que el Govern será cesado, las
consejerías serán controladas desde Madrid por sus ministerios
correspondientes, el Parlament verá limitadas sus funciones y se
intervendrán las cuentas, los Mossos y hasta los medios públicos
catalanes.
La CUP llama a la "desobediencia civil masiva" para responder al Gobierno contra el 155 en Catalunya
La CUP ha anunciado este lunes que
realizará acciones de "lucha no violenta" durante esta semana para
mostrar su rechazo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución y
para conseguir la libertad colectiva.
En un comunicado, la formación ha considerado que el 155 es una agresión no sólo a la mayoría independentista en el Parlament sino a toda la ciudadanía
y, en este sentido, ha advertido de que habrá "una respuesta en forma
de desobediencia civil masiva por parte de la ciudadanía" a esta
agresión.
Para la CUP, la autoorganización, la
autotutela, la resistencia desde el municipalismo y el internacionalismo
son "las puntas de lanza de esta lucha no violenta", y han afirmado que
la aplicación del 155 supone la mayor agresión contra los derechos civiles desde la dictadura franquista.
La CUP ha insistido en la proclamación de
la república "cuanto antes" y ha rechazado actuar a remolque de las
decisiones que tome el Gobierno central, y ha reiterado que esta
proclamación está legitimada por los resultados del referéndum del 1-O,
según ellos.
Montilla no aclara si apoyará el 155 pero dice que "hace tiempo" que sabe lo que tiene que hacer
El expresidente socialista de la
Generalitat y senador José Montilla no ha aclarado este lunes si apoyará
la aplicación del artículo 155 de la Constitución, pero ha explicado
que "hace tiempo" que sabe lo que tiene que hacer. En un apunte en
Twitter, ha destacado: "Artículo 155. Doy las gracias a los buenos
amigos y a los 'trols' por sus consejos. Hace tiempo que sé lo que tengo
que hacer. El viernes, al Senado".
Sáenz de Santamaría descarta que Puigdemont recurra las medidas del 155 ante el Constitucional
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya
Sáenz de Santamaría, descarta que Puigdemont vaya a recurrir las medidas
del 155 ante el Tribunal Constitucional. "No deja de llamar la atención
que quienes se han colocado contra las sentencias del TC se dirijan
ahora al tribunal. No obstante, esa es la fórmula. Y el Gobierno
respeta, acata y cumplirá lo que diga el TC", ha añadido.
En ese sentido, Sáenz de Santamaría ha
subrayado en una entrevista en Onda Cero que el Govern tiene una
posibilidad antes de que se aprueben definitivamente las medidas
aprobadas el sábado: "Ir al Senado y hacer las alegaciones que estime
oportunas".
La vicepresidenta del Gobierno ha habido
ningún contacto desde el sábado entre el Gobierno de Mariano Rajoy y el
de Carles Puigdemont, y ha reiterado que este proceso ya está en manos
del Senado, que el próximo viernes aprobará previsiblemente las
decisiones planteadas por el Ejecutivo.
Ha confirmado que Rajoy habló con Miquel
Iceta el pasado sábado y que ella misma tiene "buena amistad" con él
desde hace años. Asimismo, cree que, pese al debate interno en el PSC,
el PSOE seguirá apoyando al Gobierno en la aplicación del 155. "Hemos
trabajado mucho con el PSOE desde hace meses y poco a poco todos hemos
sido conscientes de que la Generalitat no nos dejaba otras
alternativas", ha justificado volviendo a culpar a Puigdemont de la
aplicación del 155.
A quien además acusa de no querer
diálogo. "Me senté varias veces con Puigdemont pero cuando iba a hablar
de asuntos que podíamos arreglar en Catalunya [financiación autonómica,
infraestructuras, economía...], Puigdemont sólo me quería hablar de
referéndum sí o sí", ha informado Paula Díaz.
El Govern prepara recursos ante la justicia española y europea
El gabinete jurídico del Govern ha empezado a estudiar los recursos para presentar tanto ante los tribunales españoles como ante la justicia europea, tal y como ha informado La Vanguardia.
Así, el equipo de Puigdemont pretende dar respuesta al artículo 155 de
la Constitución puesto en marcha por el Gobierno español.
Maíllo avisa a Puigdemont de que tendrá que enfrentarse a "responsabilidades penales" si proclama la DUI
El coordinador general del PP, Fernando
Martínez-Maillo, ha advertido este lunes a Puigdemont que si proclama la
declaración unilateral de independencia -DUI- tendrá que enfrentarse a "responsabilidades penales".
Es más, cerró la puerta a que el presidente de la Generalitat pueda
tener una "salida" antes del viernes -día en que está previsto que se
celebre el pleno del Senado que dará luz verde a las medidas del 155- si
convoca al parlament para votar la DUI o lo hace por cualquier otra
fórmula. "Una convocatoria de elecciones [por parte de la Generalitat]
sería una buena noticia, pero no basta decir que con elecciones todo se
acaba", sentenció dejando entrever que, en caso de que dicha
convocatoria vaya acompañada de una DUI, el Gobierno llevará al 155 hasta el ultimo término. "Más alá de las palabras , lo importante son los hechos", concluyó
La 'Ley de Amnistía', a debate cuando se cumplen 40 años de su aprobación
Izquierda Unida organiza una jornada de debate sobre
la Ley que ha servido de 'escudo franquista' para no rendir cuentas ante
la Justicia por los crímenes de la dictadura. La jornada está dividida
en dos: una parte con periodistas que han investigado sobre Memoria
Histórica y otra mesa política.
La Ley de Amnistía,
a debate. Izquierda Unida ha organizado este sábado una jornada en el
Círculo Bellas Artes de Madrid para analizar los efectos de la Ley de
Amnistía que hace ahora 40 años entró en vigor y la necesidad de acabar
con la impunidad de los crímenes del franquismo como una cuestión de
emergencia democrática en el país.
La jornada, que comenzará a las 11 horas, constará de
dos partes. Por un lado, una mesa de periodistas, que abordarán el tema
de cómo contar la impunidad del franquismo y contará con la presencia
de los profesionales Antonio Maestre, Lucía Lijtmaer y del periodista de Público Alejandro Torrús.
Por
otro, al término de la primera mesa, comenzará una mesa política que
abordará el tema de la memoria como herramienta para construir futuro
con el profesor de la Carlos III Rafael Escudero, la responsable de Memoria Democrática de IU Esther López Barceló y el coordinador federal de la coalición de izquierdas Alberto Garzón
IU pide "acabar con la impunidad" de los crímenes del franquismo en el 40 aniversario de la Ley de Amnistía
Izquierda Unida lanza una campaña en la que busca
además contribuir a la reclamación de "Verdad, Justicia y Reparación"
que abanderan los luchadores antifranquistas y los familiares de las
víctimas del régimen del dictador.
Izquierda Unida ha lanzado este martes, coincidiendo con el 40 aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía, una campaña en sus redes sociales con la etiqueta #40AñosDeImpunidad"
para defender que, cuatro décadas después de la aprobación de aquella
norma -aprobada para facilitar la salida de prisión de presos
antifranquistas-, se ponga fin a la "impunidad" de los crímenes del
franquismo.
El objetivo de esta campaña es doble, por un lado, busca denunciar la "impunidad" de esos crímenes y por otro contribuir a la reclamación de "Verdad, Justicia y Reparación" que abanderan los luchadores antifranquistas y los familiares de las víctimas del régimen del dictador.
Para el coordinador federal de IU, Alberto
Garzón, "resulta fundamental aprovechar este aniversario para seguir
dando pasos con el fin de acabar con la impunidad de unos crímenes que,
en una democracia real, hace muchos años que ya habrían sido juzgados y
castigados".
A su juicio, de haberse hecho así "habría
sido mucho más difícil el resurgimiento de una ultraderecha" que, a
juzgar por su actuación en las calles de las últimas semanas, "se sabe impune".
Hoy se cumplen 40 años de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía. La ley que nos ha traído #40AñosDeImpunidad franquista. ¡Derogación ya!
La equidistancia, "blanqueadora de la impunidad criminal"
Además, Garzón ha lamentado que se construyera "el andamio de un nuevo régimen democrático sobre miles de fosas comunes -alrededor de aún por exhumar-
y sobre el mecanismo que, con los ataques ultras de los últimos días,
ha demostrado ser el más peligroso de todos: la equidistancia,
blanqueadora de la impunidad criminal".
Asimismo, Garzón y la responsable de Memoria
Democrática de IU, Esther López Barceló, coinciden en que "no puede
desarrollarse una democracia plena sobre los cimientos de miles de fosas
comunes" y denuncian que la Ley de Memoria Histórica tampoco sirvió para garantizar la justicia y la reparación de las víctimas, "ni siquiera en el ámbito de la nulidad de las sentencias franquistas".
Los diferentes organismos internacionales
que han pedido a España que deje sin efecto la Ley de Amnistía han
enumerado diferentes motivos y vías para sortear el escudo franquista
que supone la Ley. La principal: la voluntad política. Es decir, la Ley de Amnistía nunca sería un impedimento si hubiese voluntad política de acabar con la impunidad franquista.
Pero hay más. La Ley de Amnistía podría ser sorteada, porque los crímenes del franquismo pueden ser considerados como crímenes de lesa humanidad,
tal y como señaló el juez Baltasar Garzón y, por tanto, no pueden ser
amnistiados por ninguna ley. Asimismo, la Ley contradice, entre otros
compromisos internacionales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que fue suscrito por España el 30 de abril de 1977. Este
compromiso señala en su artículo 15 que aquellas personas que
cometieron actos delictivos conforme a "los principios generales del
derecho reconocidos por la comunidad internacional" pueden ser juzgados y
condenados aunque sus actos no fueran delito según el derecho nacional
en el momento en el que se cometieron.
40 años de la Ley de Amnistía, 40 años de vergüenza democrática
El 14 de octubre el Congreso aprobó la conocida como
Ley de Amnistía, que fue publicado en el BOE el día 15, hace ahora 40
años. La norma ha sido utilizada como "escudo franquista" a pesar de
haber sido aprobada para facilitar la salida de prisión de presos
antifranquistas.
14 de octubre de
1977. Congreso de los Diputados. Es un día feliz para la izquierda.
Estamos en plena transición y se ha conseguido llevar a las Cortes la
votación de una Ley de Amnistía que pretende terminar de vaciar las cárceles de presos políticos. La
Ley pretendía, sobre todo, ser una llamada al abandono de la vía
armada. Todos los grupos parlamentarios están de acuerdo. Todos, menos
uno: Alianza Popular. Quien le iba a decir a aquellos presos que
la misma ley que sirvió para amnistiarles, serviría para blindar la
dictadura franquista. O a los propios diputados que la aprobaron.
"Operar con el concepto de amnistía, que
borra el delito, para hechos atroces de muerte a sangre fría,
implacables, proyecta dudas sobre la legitimidad de tales hechos, lo que
puede resultar socialmente intolerable y gravemente pernicioso",
defendió aquel 14 de octubre en el Congreso el exministro franquista Antonio Carro, que sentenció que la amnistía "no es buena medicina".
"Nadie planteó que la amnistía se
ampliara a los delitos cometidos bajo el paraguas y en defensa de la
dictadura", escribió Sartorius
Los argumentos, como el lector puede apreciar, podrían ser formulados hoy día para defender la necesidad de juzgar los crímenes franquistas,
de acabar con la impunidad de la dictadura. Sin embargo, aquel 14 de
octubre de 1977 fueron empleados por Alianza Popular para justificar su
abstención en la aprobación de la Ley de Amnistía. Su grupo, liderado
por Manuel Fraga, ni tan siquiera había participado en la elaboración de la misma en la Comisión Parlamentaria.
Así lo atestiguó Jaime Sartorius,
diputado del PCE que formó parte de aquella Comisión. "Nadie planteó que
la amnistía se ampliara a los delitos cometidos bajo el paraguas y en
defensa de la dictadura. En primer lugar, porque Alianza Popular, su
legítima heredera, no quiso intervenir en la Comisión (...) En segundo
lugar, porque los franquistas no creían que fuera necesario que les
amnistiaran por las tropelías que habían cometido", escribió Sartorius,
que concluyó que utilizar la Ley de Amnistía para defender la impunidad
del franquismo se trata de "una interpretación arbitraria y sin fundamento".
El Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, Rafael Escudero, recuerda que, de hecho, fue "UCD, otro de los partidos herederos del franquismo,
quien introdujo al final de la tramitación parlamentaria de la ley unas
cláusulas que no estaban presentes en sus borradores iniciales: en
concreto, las que extienden la amnistía a los delitos cometidos por funcionarios y agentes de orden público contra el ejercicio de los derechos de las personas (arts. 2.e y 2.f).
La ley buscaba terminar de vaciar las cárceles de aquellas personas que habían luchado contra la dictadura. Punto.
La
ley, por tanto, no buscaba en su origen convertirse una ley de punto
final de una dictadura. La ley buscaba terminar de vaciar las cárceles
de aquellas personas que habían luchado contra la dictadura. Punto. Sin
embargo, los años pasaron y con la democracia asentada, víctimas de la
dictadura y colectivos ciudadanos vieron la oportunidad de acceder a la Justicia de una democracia
para pedir explicaciones a los responsables de la dictadura. Una
democracia no se podía permitir la impunidad de quienes utilizaron el
poder del Estado para torturar, asesinar e imponer el horror a
aquellos que no compartieron su forma de pensar. O, al menos, así
pensaron las víctimas de la dictadura. Se equivocaron. Esta es la
historia de una vergüenza democrática.
Los poderes del Estado, cómplices
La Ley de Amnistía de 1977 se convirtió pues
en la excusa perfecta de los poderes del Estado para rechazar cualquier
petición de Justicia por parte de las víctimas. El ejemplo más evidente
para Rafael Escudero se dio en la sentencia de 2012 del Tribunal Supremo que rechaza la posibilidad de investigar en sede judicial española los crímenes del franquismo y calificaba la Ley como “pilar básico e insustituible de la transición española” y, a partir de ahí, se la esgrime como argumento central para rechazar toda investigación.
Los diferentes gobiernos y parlamentos son responsables de la permanencia de la legislación que permite la impunidad
Pero
el Poder Judicial no ha sido el único que ha rechazado investigar los
crímenes de la dictadura escudándose en la Ley de Amnistía. Los
diferentes gobiernos y parlamentos son responsables de la permanencia de
la legislación que permite la impunidad.
Así, por ejemplo, PP, PSOE y CiU
rechazaron en 2011 por mayoría absoluta la proposición de ley para
modificar la Ley de Amnistía y que no permitiera la impunidad. Más
recientemente, el 20 de diciembre de 2016, PP, PSOE y Ciudadanos evitaron en la Comisión de Justicia la modificación de la norma para que estableciera que no se aplicaría a casos de torturas o desapariciones forzadas, ni a los crímenes de genocidio o de lesa humanidad, tal y como dispone la normativa internacional".
Pero hay más. El Ministerio Fiscal ha
recurrido hasta en tres ocasiones a la Ley de Amnistía para impedir a
los jueces españoles colaborar con Ja justicia de Argentina en la única causa abierta en el mundo que investiga los crímenes de la dictadura. Por su parte, la Fiscalía de la Audiencia Nacional rechazó en dos ocasiones las solicitudes de extradición a Argentina de 19 ciudadanos españoles acusados de cometer crímenes de derecho internacional.
La lista continúa y es casi interminable. Más ejemplos. La Fiscalía General del Estado también invocó a la Ley de Amnistía en una orden interna que emitió a los juzgados para amedrentarles y que no colaboraran con las peticiones de auxilio judicial que llegaban desde Argentina. Por no hablar de los discursos parlamentarios. "Cómo podríamos reconciliarnos los que nos estábamos matando si no borrábamos ese pasado para siempre",
defendía el parlamentario del PP Jorge Fernández desde la tribuna del
Congreso en el año 2011, justo antes de votar en la misma dirección que
el PSOE contra la modificación de la Ley. .
En el año 2017 los muertos republicanos siguen en las cunetas y sus familiares siguen, como en 1939: esperando
El Ejecutivo de Mariano Rajoy
también ha invocado la Ley de Amnistía para justificar la negativa del
Estado a juzgar los crímenes franquistas ante diversos organismos
internacionales. Y es que hasta cinco organismos internacionales de
defensa de los Derechos Humanos han pedido a España su derogación. A
saber: Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, Comité contra la Tortura, Comité de Derechos Humanos, Comité contra la Desaparición Forzada; y Relator Especial sobre Verdad, Justicia y Reparación.
Qué ha dejado atrás la democracia
De esta manera, en el año 2017 los muertos republicanos siguen en las cunetas y sus familiares siguen, como en 1939, esperando verdad, justicia y reparación. Al menos 114.226 desaparecidos siguen en las cunetas del Estado en alrededor de 2.500 fosas comunes aún por exhumar. Tampoco hay ninguna investigación ni ningún responsable por los alrededor de 400.000 presos políticos que fueron utilizados como trabajadores forzados ni sobre las empresas que los emplearon.
Las miles de personas que sufrieron torturas, malos tratos y detenciones continúan figurando como delincuentes para la Justicia española, así como los que fueron 'ajusticiados' por los franquistas durante la Guerra y los primeros años de represión. La lista de víctimas es casi infinita. Como los de la comunidad LGTBi, que fueron tratados y reprimidos como enfermos.
Se puede juzgar, conocer y
después, amnistiar. Por contra, la práctica en el Estado español ha sido
la contraria: archivar toda denuncia sin investigar
Pero
el Estado de español ha mirado hacia otro lado para no ver la impunidad
de la dictadura franquista. Y al olvido sistemático, garantizado
legalmente por la Ley de Amnistía, se suman declaraciones vergonzantes del Partido Popular. Ejemplos no faltan. Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, respondió al periodista Jordi Évole
que no tiene "claro que sea cierto" que miles de españoles no sepan
dónde están enterrados sus abuelos y que no cree que el Gobierno "pueda
hacer nada para arreglarlo". O Rafael Hernando, portavoz del PP
en el Congreso, que dijo en un plató de televisión que "los familiares
de las víctimas del franquismo se acuerdan de desenterrar a su padre
solo cuando hay subvenciones".
Razones para dejarla sin efecto
Los diferentes organismos internacionales
que han pedido a España que deje sin efecto la Ley de Amnistía han
enumerado diferentes motivos y vías para sortear el escudo franquista
que supone la Ley. La principal: la voluntad política. Es decir, la Ley de Amnistía nunca sería un impedimento si hubiese voluntad política de acabar con la impunidad franquista.
Pero hay más. La Ley de Amnistía podría ser sorteada, porque los crímenes del franquismo pueden ser considerados como crímenes de lesa humanidad,
tal y como señaló el juez Baltasar Garzón y, por tanto, no pueden ser
amnistiados por ninguna ley. Asimismo, la Ley contradice, entre otros
compromisos internacionales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que fue suscrito por España el 30 de abril de 1977. Este
compromiso señala en su artículo 15 que aquellas personas que
cometieron actos delictivos conforme a "los principios generales del
derecho reconocidos por la comunidad internacional" pueden ser juzgados y
condenados aunque sus actos no fueran delito según el derecho nacional
en el momento en el que se cometieron.
Asimismo, el Relator Especial sobre la
promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no
repetición de la ONU, Pablo de Greiff, en su informe sobre
España que "nada en la Ley de Amnistía vigente impide expresamente el
desarrollo de investigaciones" por los crímenes de la dictadura. De esta
manera, el Relator Especial de la ONU señala que el artículo sexto de
esta Ley establece que "la amnistía determinará en general la extinción de la responsabilidad criminal derivada
de las penas impuestas o que se pudieran imponer con carácter principal
o accesorio". Por tanto, se puede juzgar, conocer y después,
amnistiar. Por contra, la práctica en el Estado español ha sido la
contraria: archivar toda denuncia sin investigar los hechos alegando a la Ley de Amnistía.
El caso de Argentina, sin embargo,
muestra que hay otro camino posible: el de unos jueces capaces de hacer
frente a una injusticia manifiesta
Por último, también está la vía judicial. Decía el juez Grande Marlaska en una entrevista concedida a ETB que los jueces no podían hacer nada
para investigar los crímenes de la dictadura porque había una Ley de
Amnistía que había sido aprobada por las Cortes españolas y que, por
tanto, se trataba de una ley que mostraba la voluntad de la ciudadanía
en cuanto a cuerpo representado. El caso de Argentina, sin embargo,
muestra que hay otro camino posible: el de unos jueces capaces de hacer
frente a una injusticia manifiesta.
Así, la ley de punto final de Argentina
también fue votada por un Parlamento democrático, pero eso no impidió a
jueces de primera instancia, primero, y a la Corte Suprema, después,
declarar la nulidad de la misma conforme a leyes de Derecho
Internacional. El Parlamento argentino también señaló que la propia ley
era indigna para una nación democrática y la retiró. España no es el
primer país con una dictadura sangrienta a sus espaldas. Pero sí puede
pasar a la historia como el país que prefirió convertirse en refugio de criminales antes que investigar los crímenes sucedidos en el territorio estatal.
Propuesta para que sea modificada
El miércoles 18 de octubre se presentan en
el Congreso dos iniciativas surgidas de colectivos memorialistas y
víctimas de la dictadura y que ha pasado por el intergrupo parlamentario
sobre Memoria Histórica que han creado los diferentes grupos. Las
iniciativas pretenden modificar la Ley de Amnistía para dejar negro
sobre blanco que no puede ser aplicada en casos de crímenes de lesa humanidad.
Por otro lado, también se pretende la incorporación del Principio de Legalidad Internacional
al Código Penal español. Las dos buscan acabar con la impunidad del
franquismo. Las fuentes consultadas por Público para conocer la suerte
de estas iniciativas coinciden al 100%. "PP y Ciudadanos votarán no. La pelota está en el tejado del PSOE.
Veremos hasta qué punto es nuevo este PSOE", señalan a este medio
fuentes jurídicas próximas a la elaboración de la iniciativa.
ARGENTINA
Cambiemos triunfó en las elecciones legislativas incluyendo la elección a senador en la provincia de Buenos Aires
Una ola amarilla que cubrió el país
Una ola amarilla que cubrió el país
El
Gobierno celebró un triunfo que le permite ampliar su representación en
el Congreso aunque sin conseguir mayoría propia en ninguna de las dos
cámaras. Cristina Kirchner celebró el crecimiento de Unidad Ciudadana.
Mauricio Macri y María Eugenia Vidal fueron los protagonistas de los festejos en el búnker de Costa Salguero.
El
gobierno de Cambiemos redondeó ayer un gran triunfo electoral nacional
que incluyó a los cinco principales distritos del país. En el más
resonante, en la provincia de Buenos Aires, el candidato a senador
Esteban Bullrich superó con el 41,3 por ciento de los votos contra el
37,2 por ciento de la candidata de Unidad Ciudadana Cristina Kirchner.
“Es un día muy importante, hoy confirmamos nuestro compromiso por el
cambio”, sostuvo Mauricio Macri en el tradicional escenario festivo de
Costa Salguero. El primer abrazo que dio en medio de los globos y los
papelitos fue con la gobernadora María Eugenia Vidal.
“Este es sólo el principio, recién estamos empezando a transformar la Argentina”, anunció Macri en tono reeleccionista. Su discurso sonó parecido al que pronunció en agosto después de las primarias y al de todos los suyos en general. “Somos la generación que está haciendo el cambio”, repitió. La frase fue latiguillo ayer en el desfile por el escenario, la dijeron todos. El triunfo dará aire al Gobierno para encarar las “reformas” que anticipó para después de las elecciones.
Pese a la derrota, la primera de su extensa trayectoria política, Cristina Kirchner será senadora y se consolidó como la dirigente opositora con más votos, mientras que algunos gobernadores justicialistas que se proponían como opción para liderar la renovación del PJ tuvieron una jornada negra. La ex presidenta celebró el crecimiento de la fuerza respecto a las primarias, algo que no pudieron conseguir otros opositores como Sergio Massa y Florencio Randazzo que perdieron miles de votos en el camino. “Unidad Ciudadana ha venido para quedarse. Será la base de la oposición efectiva a este gobierno”, anunció.
En las elecciones de ayer se elegían 127 diputados y 24 senadores. Participó el 78 por ciento del padrón, un poco más que en las PASO. En la Cámara baja, Cambiemos sumará con la elección de ayer unos 24 diputados –la mitad sólo de la provincia de Buenos Aires– y se consolida como la primera minoría, aunque aún lejos de contar con una mayoría propia. Un panorama similar se da en el Senado. Cambiemos también mejoraba su representación dado que renovaba tres y obtuvo 12 bancas aunque seguirá a distancia de los 37 necesarios para obtener quórum propio.
En el total del país, Cambiemos y aliados superaron en 5 puntos lo que cosecharon en las primarias. Pese a todo lo que las criticaron, tanto en 2015 como en esta ocasión, las PASO resultaron de enorme beneficio para Cambiemos porque el “efecto ballottage” que generan hasta ahora jugó a su favor. En algunas provincias consiguió dar vuelta la derrota de las primarias –Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Chaco, La Rioja– aunque también había algunas en las que ocurrió lo contrario. En San Luis, por ejemplo los Rodríguez Saá revirtieron de manera sorprendente la amplia derrota sufrida en las primarias y confirmaban su histórica supremacía. Lo mismo en La Pampa, donde la lista apadrinada por el gobernador Carlos Verna se imponía anoche por unos 500 votos.
Cambiemos ganó en seis de las siete secciones de la provincia, Unidad Ciudadana sólo se impuso en la tercera. Como se sabía, la fuerza macrista arrasó en el interior bonaerense y en las tres grandes ciudades: La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata. La fuerza de Cristina Kirchner no consiguió revertir la diferencia con su triunfo en los distritos más populosos. En La Matanza, Unidad Ciudadana arañaba el 50 por ciento, superando por 20 puntos a Cambiemos. Además, los intendentes del peronismo mantenían la supremacía en la mayoría de los municipios que gestionan, lo mismo que Cambiemos que se recuperaba de las derrotas en las primarias en Pilar, Lanús y Quilmes.
Sergio Massa apareció temprano para reconocer su derrota, con una sangría de votos a favor de Cambiemos. Muy lejos de aquel espectacular triunfo de cuatro años atrás, el massismo parece en etapa de disolución. Massa, que quedará sin lugar en el Congreso, lanzó críticas hacia el kirchnerismo y propuso diálogo al oficialismo. En la ciudad de Buenos Aires, su candidato Matías Tombolini quedó por debajo del FIT.
Serio, Florencio Randazzo dijo que había cumplido el objetivo de mantener los 600 mil votos de las PASO, aunque en verdad perdía 100 mil y sólo conseguía una banca a diputado nacional. Pidió “más humildad y más autocrítica” dentro del peronismo, aunque se incluía entre los que debían llamarse a reflexión.
El FIT, con el 5,3 por ciento, redondeaba una buena elección y obtenía dos bancas de diputados. El frente troskista también hizo un buen papel en la Ciudad aunque por décimas no conseguía un tercer diputado que, al cierre de esta edición, sí podía obtener si llegaba al segundo puesto en Jujuy.
Daniel Filmus, candidato de Unidad Porteña, celebró su ratificación como principal oposición en CABA con el 21,7 por ciento, lo que también implicaba un crecimiento respecto a la primaria en la que compitió con otras fuerzas. En general, punto más, punto menos, la posición fue similar al de las primarias. Martín Lousteau quedaba con un pálido 12,3 por ciento, y el FIT superaba al massismo y a la fuerza de Luis Zamora. El reparto de bancas quedaban ocho para Cambiemos, tres para Unidad Porteña y dos para Lousteau.
Córdoba se consolidó como uno de los distritos favoritos de Macri. Héctor “Coneja” Baldassi ganó la elección con el 48,4 por ciento contra el 30,5 por ciento del delasotismo. El kirchnerismo conseguía una banca gracias al 9,7 por ciento del candidato Pablo Carro.
En Chaco, el peronismo fue dividido, obtuvo menos que en las primarias, y lo pagó con un triunfo de Cambiemos. Lo mismo sucedía en Entre Ríos, donde Cambiemos llegaba al 53,2 por ciento. En La Rioja, Cambiemos ganó diez puntos con respecto a las PASO y le infligió una derrota a Carlos Menem, quien no obstante era reelecto como senador.
El peronismo, en tanto, mantenía su dominio en distritos como Formosa, Tucumán, Catamarca y San Juan. También confirmó el triunfo en las primarias en Río Negro y Tierra del Fuego. Pero en estos dos casos, gracias a la maniobra de fuerzas provinciales que buscaron congraciarse con el gobierno de Macri y bajaron sus listas, Cambiemos conseguía un diputado en cada una.
En Santiago del Estero era el único lugar donde también se elegía gobernador. Allí Gerardo Zamora –de origen radical y antiguo aliado al kirchnerismo– no tuvo inconvenientes en confirmar su supremacía superando el 65 por ciento de los votos.
“Este es sólo el principio, recién estamos empezando a transformar la Argentina”, anunció Macri en tono reeleccionista. Su discurso sonó parecido al que pronunció en agosto después de las primarias y al de todos los suyos en general. “Somos la generación que está haciendo el cambio”, repitió. La frase fue latiguillo ayer en el desfile por el escenario, la dijeron todos. El triunfo dará aire al Gobierno para encarar las “reformas” que anticipó para después de las elecciones.
Pese a la derrota, la primera de su extensa trayectoria política, Cristina Kirchner será senadora y se consolidó como la dirigente opositora con más votos, mientras que algunos gobernadores justicialistas que se proponían como opción para liderar la renovación del PJ tuvieron una jornada negra. La ex presidenta celebró el crecimiento de la fuerza respecto a las primarias, algo que no pudieron conseguir otros opositores como Sergio Massa y Florencio Randazzo que perdieron miles de votos en el camino. “Unidad Ciudadana ha venido para quedarse. Será la base de la oposición efectiva a este gobierno”, anunció.
En las elecciones de ayer se elegían 127 diputados y 24 senadores. Participó el 78 por ciento del padrón, un poco más que en las PASO. En la Cámara baja, Cambiemos sumará con la elección de ayer unos 24 diputados –la mitad sólo de la provincia de Buenos Aires– y se consolida como la primera minoría, aunque aún lejos de contar con una mayoría propia. Un panorama similar se da en el Senado. Cambiemos también mejoraba su representación dado que renovaba tres y obtuvo 12 bancas aunque seguirá a distancia de los 37 necesarios para obtener quórum propio.
En el total del país, Cambiemos y aliados superaron en 5 puntos lo que cosecharon en las primarias. Pese a todo lo que las criticaron, tanto en 2015 como en esta ocasión, las PASO resultaron de enorme beneficio para Cambiemos porque el “efecto ballottage” que generan hasta ahora jugó a su favor. En algunas provincias consiguió dar vuelta la derrota de las primarias –Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Chaco, La Rioja– aunque también había algunas en las que ocurrió lo contrario. En San Luis, por ejemplo los Rodríguez Saá revirtieron de manera sorprendente la amplia derrota sufrida en las primarias y confirmaban su histórica supremacía. Lo mismo en La Pampa, donde la lista apadrinada por el gobernador Carlos Verna se imponía anoche por unos 500 votos.
Buenos Aires
En un escrutinio mucho más veloz que el tortuoso de las PASO, pasadas las 22 ya se veía firme el triunfo de la fórmula para el Senado de Esteban Bullrich y Gladys González que rankeaba por entonces por encima del 42 por ciento gracias al traslado de casi 5 puntos que perdía la alianza 1País de Sergio Massa y Margarita Stolbizer respecto a las PASO. Sin el mute que le aplicaron durante la campaña con protagónico excluyente de la gobernadora Vidal, Bullrich pudo explayarse un poco en el escenario ganador. Sostuvo que había vencido “el espíritu que sacó a la provincia del abandono”. En los discursos de Cambiemos se repiten los mismos mensajes. Por ejemplo, “no ganamos nosotros, ganamos los bonaerenses”. Cuando el público se entusiasmó con el “no vuelven más”, Vidal los paró y dijo que no había que dividir. Y le dedicó un reconocimiento especial a Elisa Carrió.Cambiemos ganó en seis de las siete secciones de la provincia, Unidad Ciudadana sólo se impuso en la tercera. Como se sabía, la fuerza macrista arrasó en el interior bonaerense y en las tres grandes ciudades: La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata. La fuerza de Cristina Kirchner no consiguió revertir la diferencia con su triunfo en los distritos más populosos. En La Matanza, Unidad Ciudadana arañaba el 50 por ciento, superando por 20 puntos a Cambiemos. Además, los intendentes del peronismo mantenían la supremacía en la mayoría de los municipios que gestionan, lo mismo que Cambiemos que se recuperaba de las derrotas en las primarias en Pilar, Lanús y Quilmes.
Sergio Massa apareció temprano para reconocer su derrota, con una sangría de votos a favor de Cambiemos. Muy lejos de aquel espectacular triunfo de cuatro años atrás, el massismo parece en etapa de disolución. Massa, que quedará sin lugar en el Congreso, lanzó críticas hacia el kirchnerismo y propuso diálogo al oficialismo. En la ciudad de Buenos Aires, su candidato Matías Tombolini quedó por debajo del FIT.
Serio, Florencio Randazzo dijo que había cumplido el objetivo de mantener los 600 mil votos de las PASO, aunque en verdad perdía 100 mil y sólo conseguía una banca a diputado nacional. Pidió “más humildad y más autocrítica” dentro del peronismo, aunque se incluía entre los que debían llamarse a reflexión.
El FIT, con el 5,3 por ciento, redondeaba una buena elección y obtenía dos bancas de diputados. El frente troskista también hizo un buen papel en la Ciudad aunque por décimas no conseguía un tercer diputado que, al cierre de esta edición, sí podía obtener si llegaba al segundo puesto en Jujuy.
En la Ciudad
Esta vez con Elisa Carrió como candidata, el PRO ratificó su cómoda hegemonía en la Capital arañando el 51 por ciento de los votos. La diputada habló de “una Argentina con derechos y sin violencia”. Luego de un cierre de campaña teñido por sus desafortunadas declaraciones sobre Santiago Maldonado, Carrió ayer pudo desquitarse con su festejo en el escenario en el que recordó a Macri.Daniel Filmus, candidato de Unidad Porteña, celebró su ratificación como principal oposición en CABA con el 21,7 por ciento, lo que también implicaba un crecimiento respecto a la primaria en la que compitió con otras fuerzas. En general, punto más, punto menos, la posición fue similar al de las primarias. Martín Lousteau quedaba con un pálido 12,3 por ciento, y el FIT superaba al massismo y a la fuerza de Luis Zamora. El reparto de bancas quedaban ocho para Cambiemos, tres para Unidad Porteña y dos para Lousteau.
El resto
Fue una mala jornada para los gobernadores que se ofrecen para encabezar la “renovación” del peronismo para 2019 con las victorias de Cambiemos en provincias como Salta, Córdoba, Chaco y Entre Ríos. El caso de Salta fue especial porque el gobernador Juan Manuel Urtubey pensaba lanzar hoy mismo su campaña para la presidencia. A las 19, cuando todavía faltaba bastante para la carga de los primeros datos oficiales, Urtubey salió a reconocer su derrota en la provincia e incluso felicitó a Macri, con quien se lleva de maravillas aunque eso parece no reportarle votos.Córdoba se consolidó como uno de los distritos favoritos de Macri. Héctor “Coneja” Baldassi ganó la elección con el 48,4 por ciento contra el 30,5 por ciento del delasotismo. El kirchnerismo conseguía una banca gracias al 9,7 por ciento del candidato Pablo Carro.
En Chaco, el peronismo fue dividido, obtuvo menos que en las primarias, y lo pagó con un triunfo de Cambiemos. Lo mismo sucedía en Entre Ríos, donde Cambiemos llegaba al 53,2 por ciento. En La Rioja, Cambiemos ganó diez puntos con respecto a las PASO y le infligió una derrota a Carlos Menem, quien no obstante era reelecto como senador.
El peronismo, en tanto, mantenía su dominio en distritos como Formosa, Tucumán, Catamarca y San Juan. También confirmó el triunfo en las primarias en Río Negro y Tierra del Fuego. Pero en estos dos casos, gracias a la maniobra de fuerzas provinciales que buscaron congraciarse con el gobierno de Macri y bajaron sus listas, Cambiemos conseguía un diputado en cada una.
En Santiago del Estero era el único lugar donde también se elegía gobernador. Allí Gerardo Zamora –de origen radical y antiguo aliado al kirchnerismo– no tuvo inconvenientes en confirmar su supremacía superando el 65 por ciento de los votos.
El oficialismo y sus aliados suman 62 bancas y conforman un interbloque de 109 diputados. Además, en el Senado, Cambiemos pasó de 15 a 24 bancas.
Los buenos resultados obtenidos por el Gobierno de Mauricio
Macri en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza sirvieron de base para una
rotunda victoria en términos parlamentarios. Si bien es cierto que el escenario
se le presentaba favorable, por la poca cantidad de bancas que se ponían en
juego, el oficialismo sumó 62 de las 127 bancas de diputados que se pusieron en
disputa.
En tanto, que en el Senado la performance fue superior. Cambiemos cosechó el 50% de la bancas en juego. Con las 12 bancas que sumó el oficialismo, el bloque que conduce Federico Pinedo tendrá después del recambio legislativo del próximo 10 de diciembre 24 miembros.
Por su parte, si bien el futuro del peronismo y sus articulaciones es incierto, si se toma la actual representación del Frente para la Victoria, el espacio que comanda Cristina Fernández de Kirchner será la segunda minoría con 79 diputados.
Con el sello bonaerense de Unidad Ciudadana y sus distintas variantes en las provincias, el kirchnerismo cosechó 39 escaños y perdió uno solo respecto de lo que ponía en juego.
En tanto, en el Senado, el bloque FpV- PJ cosechó sólo siete. Así las cosas, el bloque que hasta hoy comanda Miguel Ángel Pichetto, si evita la fractura, seguirá siendo la primera minoría con 28 senadores, cuatro más que Cambiemos.
En términos de representación parlamentaria, Sergio Massa fue el que sufrió la mayor derrota. Ni él ni su compañera de fórmula, Margarita Stolbizer, tendrán un lugar en el Congreso que viene. Más allá de eso, el Frente Renovador pudo retener tan sólo ocho de los 19 escaños que puso en juego. Por lo tanto el massismo pasó de 37 a 26 diputados y no contará con senadores.
En tanto, que en el Senado la performance fue superior. Cambiemos cosechó el 50% de la bancas en juego. Con las 12 bancas que sumó el oficialismo, el bloque que conduce Federico Pinedo tendrá después del recambio legislativo del próximo 10 de diciembre 24 miembros.
Por su parte, si bien el futuro del peronismo y sus articulaciones es incierto, si se toma la actual representación del Frente para la Victoria, el espacio que comanda Cristina Fernández de Kirchner será la segunda minoría con 79 diputados.
Con el sello bonaerense de Unidad Ciudadana y sus distintas variantes en las provincias, el kirchnerismo cosechó 39 escaños y perdió uno solo respecto de lo que ponía en juego.
En tanto, en el Senado, el bloque FpV- PJ cosechó sólo siete. Así las cosas, el bloque que hasta hoy comanda Miguel Ángel Pichetto, si evita la fractura, seguirá siendo la primera minoría con 28 senadores, cuatro más que Cambiemos.
En términos de representación parlamentaria, Sergio Massa fue el que sufrió la mayor derrota. Ni él ni su compañera de fórmula, Margarita Stolbizer, tendrán un lugar en el Congreso que viene. Más allá de eso, el Frente Renovador pudo retener tan sólo ocho de los 19 escaños que puso en juego. Por lo tanto el massismo pasó de 37 a 26 diputados y no contará con senadores.
Tras confirmarse la muerte de Santiago Maldonado, Amnistía Internacional Argentina emitió un comunicado en el que reclama con firmeza que se garantice justicia y "una investigación independiente".
Amnistía Internacional Argentina emitió un comunicado luego de
conocerse la confirmación de que el cuerpo hallado en el río Chubut es
el de Santiago Maldonado. En el texto, Mariela Belski, directora de la
organización, asegura: "No descansaremos hasta que se haga justicia y
todas las personas
responsables de todos los niveles gubernamentales sean enjuiciadas"
El texto completo del comunicado es el siguiente:
"Las autoridades deben garantizar justicia para Santiago Maldonado La confirmación de que el cuerpo encontrado en un río en la provincia de Chubut, Argentina, pertenece a Santiago Maldonado marca un día trágico para los derechos humanos y la justicia.
Maldonado fue víctima de una desaparición forzada durante una protesta social el 1 de agosto cuando efectivos de Gendarmería Nacional ingresaron de forma violenta al territorio de una comunidad mapuche. Desde el momento del operativo, se desconocía su paradero.
"En este trágico momento, nos unimos a la familia de Santiago y no descansaremos hasta que se haga justicia y todas las personas responsables de todos los niveles gubernamentales sean enjuiciadas," dijo Mariela Belski, directora de Amnistía Internacional Argentina.
"Las autoridades deben garantizar que se lleve a cabo una investigación independiente para determinar quién fue responsable de la desaparición y muerte de Santiago, quién la ordenó, y quién lo supo y no actuó", agregó.
"No garantizar la verdad, la justicia y la reparación expondrá cuál es la prioridad que el gobierno le da a su agenda de derechos humanos," concluyó la directora ejecutiva de la organización internacional.
El texto completo del comunicado es el siguiente:
"Las autoridades deben garantizar justicia para Santiago Maldonado La confirmación de que el cuerpo encontrado en un río en la provincia de Chubut, Argentina, pertenece a Santiago Maldonado marca un día trágico para los derechos humanos y la justicia.
Maldonado fue víctima de una desaparición forzada durante una protesta social el 1 de agosto cuando efectivos de Gendarmería Nacional ingresaron de forma violenta al territorio de una comunidad mapuche. Desde el momento del operativo, se desconocía su paradero.
"En este trágico momento, nos unimos a la familia de Santiago y no descansaremos hasta que se haga justicia y todas las personas responsables de todos los niveles gubernamentales sean enjuiciadas," dijo Mariela Belski, directora de Amnistía Internacional Argentina.
"Las autoridades deben garantizar que se lleve a cabo una investigación independiente para determinar quién fue responsable de la desaparición y muerte de Santiago, quién la ordenó, y quién lo supo y no actuó", agregó.
"No garantizar la verdad, la justicia y la reparación expondrá cuál es la prioridad que el gobierno le da a su agenda de derechos humanos," concluyó la directora ejecutiva de la organización internacional.
desobediencias
La espiral de la resistencia
El Encuentro Nacional de Mujeres sigue afirmándose como herramienta política de un movimiento que ya no teme llamarse feminista y que cada vez habilita diálogos entre identidades y experiencias más diversas. Adolescentes y adultas mayores, jóvenes, indígenas, lesbianas, travestis, gordas, bisexuales, trabajadoras, desocupadas, amas de casa; las que son madres y las que no quieren serlo; aborteras, profesionales, trabajadoras sexuales, sobrevivientes a la violencia machista, estudiantes; tantas que es imposible la enumeración aunque vale la pena ensayar alguna para dar cuenta de la circulación y los cruces que son posibles en esos tres días en que se habita y se debate con reglas propias, con el valor puesto en que todas las voces sean escuchadas y con ánimo de conjurar al dolor a pura fiesta de estar juntas. Reflexiones y postales de un espacio de tiempo cíclico y utópico que el años que viene se repetirá en la provincia de Chubut.
Cada
vez que termina un Encuentro empieza otro, andamos caminando en
espiral, en esa curva circular en la que nos sentimos protegidas en
asambleas y talleres, en ese volver a pasar que impone el calendario por
la misma fecha, pero nunca iguales, nunca es el mismo círculo, siempre
acumulamos experiencias, ideas, abrazos, imaginarios, formas de entender
el mundo que son nuevos, que nos vuelven otras, que nos llevarán más
allá del último paso por el fin de semana largo de octubre que desde
hace treinta y dos años es la cita para encontrarnos. De tanto insistir,
forzamos el lenguaje: nos convertimos en “encuentreras” y así nos
reconocemos, antes y después de andar cientos o miles de kilómetros, en
las terminales de colectivos, en los aeropuertos, en las paradas
obligadas en las rutas. Porque andamos con nuestros pañuelos verdes que
reclaman el aborto legal, porque en las remeras o en las mochilas
decimos Ni Una Menos, igual que en la calle cuando marchamos, porque la
palabra lesbiana es un guiño deseante, y seas o no seas lesbiana, a la
heterosexualidad normativa, esa que impone a cada mujer un hombre para
atenderlo y servirlo por siempre jamás, ahí ya no volvemos. Porque nos
dolemos por las travestis que nos faltan y porque ya no permitimos que
haya ni la más mínima duda de que el nombre del Encuentro Nacional de
Mujeres es insuficiente porque no las nombra como tampoco nombra a las
lesbianas.
Venimos multiplicándonos, sobre el dolor por las que nos faltan, frente al ninguneo de las identidades disidentes al modo que se supone correcto de ser, junto a las indígenas que este año tuvieron una presencia conmovedora, contra las fronteras nacionales que nos imponen y no reconocemos porque qué diferencia hay entre una compañera boliviana y otra jujeña si las dos tienen en el horizonte los mismos cerros; cada vez somos más. Y esto es así aunque hayamos sido muchas menos las que pudimos llegar a Resistencia que las que nos encontramos en Rosario en 2016. No hay razones para negarlo, las distancias y la precarización de nuestras vidas que viene asfixiándonos en los últimos dos años se hacen sentir, pero por cada una que llegó hasta esa geografía que se hace selva en cuanto besa la orilla del río Paraná, hubo otras que en el territorio de origen debatieron con ella, que gozarán de lo aprendido y lo descubierto a la vuelta, que buscan por las redes -y en este diario- las crónicas de los muchos cruces que se dan en el Encuentro.
Es un hecho político, el ENM es un hecho político. Y repetirlo, también es político. Como lo fue la elección de la sede del año próximo. Fue una apuesta que se defendió, sobre todo, desde los espacios independientes que se dejaron interpelar por la voz de una mapuche que con la emoción desbordada habló de la defensa del agua y de la tierra, de su pueblo atacado por el extractivismo y la represión, de las niñas y los niños que son entregados al turismo sexual en Puerto Madryn o Puerto Pirámides, lugares de amarre de los grandes buques que van hacia la Antártida. En Chubut, además, es donde se juzgó y condenó a una médica por haber ofrecido a una joven la chance de hacerse un aborto legal, tal como le correspondía. Y dijo Chubut, también, por Santiago Maldonado, por ese hombre cuya falta no nos dio respiro en los últimos meses. Lo que enunció fue un tejido que había empezado a enhebrarse en septiembre, cuando la Asamblea Feminista Ni Una Menos se situó en El Bolsón, a un paso de Chubut, para dar cuenta de las relaciones entre ese colonialismo actual que demoniza a los pueblos originarios como usurpadores para poder seguir apropiándose de sus tierras, que sigue reduciendo como al principio del siglo XX a las mujeres indígenas a la servidubre, porque se las supone siempre ignorantes a la vez que se reprimen sus saberes y creencias ancestrales.
¡Chubut, Chubut! Fue el grito que se escuchó desde los lugares más lejanos del Estadio Sarmiento, en Resistencia. Así se reponía lo que había faltado al inicio, esa pregunta que hoy, miércoles, mientras este texto se escribe todavía no tiene respuesta: ¿Dónde está Santiago Maldonado?
Pero la espiral tiene su costado macabro, otra vez, como en los dos años anteriores, la aparición de un cadáver nos expropió de ese cansancio dulce que deja el Encuentro, de esa sensación de haber tensado el cuerpo más allá de lo que creíamos que era posible. En 2015, fue el cuerpo de la dirigente travesti Diana Sacayán, brutalmente asesinada. En 2016, Lucía Pérez nos sacó a la calle a decretar un paro de mujeres que no se detuvo ni frente a la peor sudestada de que se tenga memoria. Y ahora, este cuerpo sin nombre todavía, esta incertidumbre que paraliza y el terror que se agita a merced de la impunidad de las fuerzas represivas que el miércoles pasado sitiaron a la ciudad de Buenos Aires.
Volvimos, y la palabra Chubut resonó en los oídos con otra música, una que nos tiene todavía lagrimeando aunque hoy sea miércoles y esto se lea un viernes. El Río Chubut era el escenario de la imagen más temida. En imposible saltearse esta concordancia entre el escenario que buscamos para el próximo Encuentro y en el que campea la muerte. No se puede decir que está armado. Sí se puede nombrar que el feminismo quiere estar en los lugares de conflicto haciendo política a su manera, una política donde todos los cuerpos cuentan.
El desafío es salir de la parálisis, es seguir construyendo puentes de diálogo entre las comunidades ancestrales, los entramados barriales, estudiantiles, populares, académicos. Es por seguir hablando todas las diversas lenguas que se ponen en circulación en los Encuentros pero también para que consolidemos un discurso en el que podamos enunciar, porque lo tejemos cuerpo a cuerpo, que ahí entramos todas. Nombrar y que sea un acuerdo lo que se nombra es poder. Y ahí en el ENM todos nuestros nombres, nuestros cuerpos, nuestras experiencias y saberes pueden ser nombrados. Aunque salgamos en casi ningún diario, aunque los nombres que se nos quieran imponer sean esos que nos borran: violentas, vandálicas, sucias, chupapijas. Así era como nos nombraban las 200 personas que se quedaron con las ganas de que se reprima a la inmensa manifestación y salieron a tirar piedras y a acorralar a las que todavía esperaban en la plaza central de Resistencia la hora de la vuelta a sus casas.
Otros nombres que intentan homologarnos a todas los reivindicamos: putas, aborteras, negras, lesbianas. Nos reconocemos en la abyección porque despreciamos las normas patriarcales que quieren poner en caja nuestros deseos, nuestros devenires, nuestras fugas.
Los cruces que se profundizaron en Resistencia -y el nombre de esta ciudad es también una manera de nombrarnos- serán huella por la que caminaremos todo este año, señalarán el itinerario que ya se empieza a andar hacia la Patagonia. Aunque falte tanto para que habitemos juntas ese territorio, la Patagonia ya nos habita y las interpelaciones que son grito desgarrado ahora mismo seguirán con nosotras, en cada debate, en cada movilización, en cada duelo y en cada resistencia. Ó
Según el sitio especializado en finanzas CBonds publicado por el
diario Bae, el 20% de los dólares emitidos en el mercado internacional
de deuda son de Argentina ya que entre enero y septiembre acumuló 36 mil
millones de dólares de los 183 mil millones emitidos en todo el mundo.
Con ese porcentaje, Argentina encabeza el ranking de emisión de deuda soberana de este año muy por encima de Arabia Saudita, con 22 mil millones), Turquía, con 9 mil millones y Kuwait, con 8 mil millones de dólares.
Ya en 2016 el país había encabezado el mismo ranking con sólo el 12,5 por ciento con 22 mil millones de dólares emitidos.
El mismo estudio indica que la mayor parte de esta deuda se concentra en cuatro bancos: HSBC, JP Morgan, Citigroup y Deutsche Bank.
URUGUAYVenimos multiplicándonos, sobre el dolor por las que nos faltan, frente al ninguneo de las identidades disidentes al modo que se supone correcto de ser, junto a las indígenas que este año tuvieron una presencia conmovedora, contra las fronteras nacionales que nos imponen y no reconocemos porque qué diferencia hay entre una compañera boliviana y otra jujeña si las dos tienen en el horizonte los mismos cerros; cada vez somos más. Y esto es así aunque hayamos sido muchas menos las que pudimos llegar a Resistencia que las que nos encontramos en Rosario en 2016. No hay razones para negarlo, las distancias y la precarización de nuestras vidas que viene asfixiándonos en los últimos dos años se hacen sentir, pero por cada una que llegó hasta esa geografía que se hace selva en cuanto besa la orilla del río Paraná, hubo otras que en el territorio de origen debatieron con ella, que gozarán de lo aprendido y lo descubierto a la vuelta, que buscan por las redes -y en este diario- las crónicas de los muchos cruces que se dan en el Encuentro.
Es un hecho político, el ENM es un hecho político. Y repetirlo, también es político. Como lo fue la elección de la sede del año próximo. Fue una apuesta que se defendió, sobre todo, desde los espacios independientes que se dejaron interpelar por la voz de una mapuche que con la emoción desbordada habló de la defensa del agua y de la tierra, de su pueblo atacado por el extractivismo y la represión, de las niñas y los niños que son entregados al turismo sexual en Puerto Madryn o Puerto Pirámides, lugares de amarre de los grandes buques que van hacia la Antártida. En Chubut, además, es donde se juzgó y condenó a una médica por haber ofrecido a una joven la chance de hacerse un aborto legal, tal como le correspondía. Y dijo Chubut, también, por Santiago Maldonado, por ese hombre cuya falta no nos dio respiro en los últimos meses. Lo que enunció fue un tejido que había empezado a enhebrarse en septiembre, cuando la Asamblea Feminista Ni Una Menos se situó en El Bolsón, a un paso de Chubut, para dar cuenta de las relaciones entre ese colonialismo actual que demoniza a los pueblos originarios como usurpadores para poder seguir apropiándose de sus tierras, que sigue reduciendo como al principio del siglo XX a las mujeres indígenas a la servidubre, porque se las supone siempre ignorantes a la vez que se reprimen sus saberes y creencias ancestrales.
¡Chubut, Chubut! Fue el grito que se escuchó desde los lugares más lejanos del Estadio Sarmiento, en Resistencia. Así se reponía lo que había faltado al inicio, esa pregunta que hoy, miércoles, mientras este texto se escribe todavía no tiene respuesta: ¿Dónde está Santiago Maldonado?
Pero la espiral tiene su costado macabro, otra vez, como en los dos años anteriores, la aparición de un cadáver nos expropió de ese cansancio dulce que deja el Encuentro, de esa sensación de haber tensado el cuerpo más allá de lo que creíamos que era posible. En 2015, fue el cuerpo de la dirigente travesti Diana Sacayán, brutalmente asesinada. En 2016, Lucía Pérez nos sacó a la calle a decretar un paro de mujeres que no se detuvo ni frente a la peor sudestada de que se tenga memoria. Y ahora, este cuerpo sin nombre todavía, esta incertidumbre que paraliza y el terror que se agita a merced de la impunidad de las fuerzas represivas que el miércoles pasado sitiaron a la ciudad de Buenos Aires.
Volvimos, y la palabra Chubut resonó en los oídos con otra música, una que nos tiene todavía lagrimeando aunque hoy sea miércoles y esto se lea un viernes. El Río Chubut era el escenario de la imagen más temida. En imposible saltearse esta concordancia entre el escenario que buscamos para el próximo Encuentro y en el que campea la muerte. No se puede decir que está armado. Sí se puede nombrar que el feminismo quiere estar en los lugares de conflicto haciendo política a su manera, una política donde todos los cuerpos cuentan.
El desafío es salir de la parálisis, es seguir construyendo puentes de diálogo entre las comunidades ancestrales, los entramados barriales, estudiantiles, populares, académicos. Es por seguir hablando todas las diversas lenguas que se ponen en circulación en los Encuentros pero también para que consolidemos un discurso en el que podamos enunciar, porque lo tejemos cuerpo a cuerpo, que ahí entramos todas. Nombrar y que sea un acuerdo lo que se nombra es poder. Y ahí en el ENM todos nuestros nombres, nuestros cuerpos, nuestras experiencias y saberes pueden ser nombrados. Aunque salgamos en casi ningún diario, aunque los nombres que se nos quieran imponer sean esos que nos borran: violentas, vandálicas, sucias, chupapijas. Así era como nos nombraban las 200 personas que se quedaron con las ganas de que se reprima a la inmensa manifestación y salieron a tirar piedras y a acorralar a las que todavía esperaban en la plaza central de Resistencia la hora de la vuelta a sus casas.
Otros nombres que intentan homologarnos a todas los reivindicamos: putas, aborteras, negras, lesbianas. Nos reconocemos en la abyección porque despreciamos las normas patriarcales que quieren poner en caja nuestros deseos, nuestros devenires, nuestras fugas.
Los cruces que se profundizaron en Resistencia -y el nombre de esta ciudad es también una manera de nombrarnos- serán huella por la que caminaremos todo este año, señalarán el itinerario que ya se empieza a andar hacia la Patagonia. Aunque falte tanto para que habitemos juntas ese territorio, la Patagonia ya nos habita y las interpelaciones que son grito desgarrado ahora mismo seguirán con nosotras, en cada debate, en cada movilización, en cada duelo y en cada resistencia. Ó
El país encabeza el ranking: 1 de cada 5 dólares emitidos en el mercado internacional de deuda es del Estado argentino.
Con ese porcentaje, Argentina encabeza el ranking de emisión de deuda soberana de este año muy por encima de Arabia Saudita, con 22 mil millones), Turquía, con 9 mil millones y Kuwait, con 8 mil millones de dólares.
Ya en 2016 el país había encabezado el mismo ranking con sólo el 12,5 por ciento con 22 mil millones de dólares emitidos.
El mismo estudio indica que la mayor parte de esta deuda se concentra en cuatro bancos: HSBC, JP Morgan, Citigroup y Deutsche Bank.
Anoche el cantautor uruguayo Jorge Drexler se presentó en el Teatro Gran Rex, de la capital argentina, como parte de la gira de presentación de su nuevo disco “Salvavidas de hielo”.
En la mañana de este mismo jueves había llegado a Buenos Aires, procedente de Esquel, el cuerpo encontrado en el río Chubut, a pocos metros de donde desapareció Santiago Maldonado. Los restos fueron trasladados hasta la morgue judicial del Cuerpo Médico Forense para determinar su identificación y las causas de la muerte.
Sobre el escenario del Gran Rex, Drexler dijo: “No quería decir nada por el dolor que esto produce. No quería meterme pero lo estuve pensando bien. Esta lejos de mí hacer un comentario político, aunque la política me interesa muchísimo. Pero me gustaría dedicarle una canción a Santiago Maldonado”.
“Les pido que hagamos un esfuerzo de abstracción y pensemos por un minuto que se trata de una vida de un pibe y todas las vidas merecen respeto”, agregó el cantautor y fue ovacionado por el público presente.
Seguidamente Drexler comenzó a cantar solo con su guitarra “Polvo de estrellas”.
Luego de la infructuosa reunión mantenida con el encargado de negocios de la Embajada de Brasil por parte de la delegación de parlamentarios, PIT-CNT, ediles y dirigentes del sindicato del gas natural (Uoegas), cuyo fin era que se diera respuesta a la solicitud de dejar sin efecto las demandas arbitrales contra el Estado uruguayo por parte de Petrobrás, un grupo de trabajadores del gas se encadenaron a la reja de la sede diplomática norteña, ubicada en Bulevar Artigas casi Avenida Rivera.
A esta situación se suma la continuidad de la amenaza de dicha empresa de cerrar las distribuidoras de gas natural, MontevideoGas y Conecta, si a fin de año no está confirmado la realización de la regasificadora bajo el proyecto de Shell, informó a LA REPÚBLICA el dirigente Alejandro Acosta. La decisión fue tomada tras una asamblea general efectuada en la puerta de la embajada en la mañana de este jueves.
Además, dentro de los argumentos de dicha medida se encuentran la insistencia de que se reviertan las demandas y en especial que se asegure la continuidad del servicio público de gas natural, que involucra a 45.000 usuarios y 250 puestos de trabajo.
“El reclamo también está dirigido al Poder Ejecutivo debido a que es necesario que brinde tranquilidad a usuarios y trabajadores que el servicio público de gas natural va a continuar haya o no haya regasificadora”, sostiene. Concluye remarcando que “la medida se mantendrá hasta obtener dicho compromiso”.
El Parlamento se encuentra considerando el proyecto de ley sobre los “cincuentones”, que permite la desafiliación del régimen de AFAP. El texto, que fue enviado por el Poder Ejecutivo, está siendo estudiado por la comisión de Asuntos Laborales y de Seguridad Social, integrada con Hacienda, de la Cámara de Diputados.
En ese marco, el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Heber Galli, dijo que el organismo estima que pasar a los “cincuentones” al sistema de reparto implicará un gasto de US$ 2.500 millones en un período de 48 años, informó este martes en Diputados.
Los números expuestos están por debajo de lo proyectado, por ejemplo, por la Asociación Nacional de AFAP (Anafap) la semana pasada de US$ 4.000 millones en 20 años.
En la misma línea, el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ariel Davrieux, estimó la solución en US$ 4.100 millones. En tanto, República AFAP estima un costo de US$ 3.000 millones.
Solidario y sin fines de lucro
Paralelamente a la presencia del Directorio del BPS en el Parlamento, el movimiento de los “cincuentones” y el PIT-CNT se movilizaron frente al Palacio Legislativo en respaldo al proyecto.
En este sentido, el secretario general de la central obrera, Marcelo Abdala sostuvo que “el lucro no tiene que ver con la seguridad social. Siempre hemos planteado que debería desarrollarse una reforma que garantice una seguridad social universal, sin fines de lucro, solidaria, y, por tanto, sin AFAPs”.
Agregó el dirigente que “en este caso tenemos un segmento importante de trabajadores, mayores de cincuenta años, que la vida ha demostrado que se jubilan peor en la AFAP que en el BPS. El presidente estableció un compromiso de acelerar el proyecto de ley que permite a los trabajadores de más de cincuenta años jubilarse en el BPS. Nosotros creemos que los compromisos son para cumplirse. Esta aprobación no admite la menor dilatoria”.
Concluyó el sindicalista aseverando que “es bueno que esos trabajadores se puedan desafiliar desde ahora de las AFAP y que el proyecto, que fue elaborado también por el propio directorio del BPS, con participación de jubilados, trabajadores y empresarios, ya tuvo la participación del Poder Ejecutivo. Debe aprobarse cuanto antes”.
Protección de las AFAPs
El director del Banco de Previsión Social (BPS) en Representación de los Trabajadores, Ramón Ruiz, escribió en su cuenta de Twitter, “¿si ya se sabe que a miles de ‘cincuentones’ le va a ir muy mal, porque no le permitimos desafiliarse ahora? ¿Para defender el negocio de las AFAPs?”.
Más tarde también tuiteó al respecto que “¿si el BPS le pagará mejor la jubilación, para que obligamos a ‘cincuentones’ a estar en las AFAPs? ¿Para q sigan recaudando U$S 100 millones por año?”, cuestionó el jerarca.
DECLARACIÓN
A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA NADA NI NADIE LA DETENDRÁ
El pasado domingo 15 de octubre se celebraron elecciones de gobernadores en Venezuela. A pesar de la insistente campaña de la derecha vernácula y del imperialismo, que caracterizan al gobierno revolucionario de Nicolás Maduro como una dictadura, el domingo se celebró la elección número 22 en 18 años de proceso revolucionario.
¡Qué rara dictadura la venezolana, que vive convocando elecciones!!! Con una participación record de más del 60% del electorado (recordemos que el voto no es obligatorio), el chavismo obtuvo un amplio triunfo. El respaldo del pueblo a la revolución otra vez quedó ampliamente demostrado. Hay que considerar, como lo señaló el Presidente Maduro, que más del 90% de los medios de comunicación de Venezuela son privados y apoyaron sin cortapisas la campaña de los candidatos opositores de la derecha. Así y todo, el pueblo dijo con claridad, una vez más, que la revolución sigue firme hacia nuevas conquistas.
Ha sido dicho hasta el cansancio, pero hay que reiterarlo: el sistema electoral venezolano es transparente y confiable, y ha sido catalogado como el mejor sistema mundial. Decenas de observadores internacionales lo confirman una y otra vez. Por lo que toda insinuación de los medios internacionales y gobernantes de derecha acerca de un inexistente fraude, no son más que manotazos de ahogados de quienes han visto fracasar una y otra vez, sus deseos de derrotar al pueblo revolucionario venezolano.
Pero dejemos a la derecha recalcitrante, que ya sabemos lo que son, para preguntarle a aquellos que, bajo una cobertura de una seudo postura de izquierda, en los hechos contribuyeron en la campaña imperialista de desestabilización de Venezuela, coincidiendo con el inefable Almagro, cuando ponían en entredicho la vigencia de la democracia en el país.
Hoy más que nunca hay que redoblar la solidaridad con el pueblo y gobierno revolucionario venezolano. La paz, la independencia, la libertad y la verdadera democracia para Nuestra América, se juega en la más intransigente y firme defensa de la Revolución Bolivariana, así como de todos los procesos antiimperialistas de la Patria Grande.
COMITE DEL FRENTE AMPLIO DE URUGUAY EN MÉXICO POR LA IZQUIERDA