domingo, 8 de abril de 2012

CUBA: Octubre de 1962: la mayor crisis de la era nuclear//Informes, testimonios y pruebas SOBRE LAS BALAS DE GOMA//LOS MARINES DESEMBARCARON EN EL CHACO //MUJICA y la JUEZA MOTA //La Teología de la Liberación//Constituyente divide al FA

La Crisis de Octubre de 1962 Se cumplirán 50 años de la Crisis de Octubre de 1962 (para los cubanos), Crisis del Caribe (para los soviéticos) o Crisis de los Misiles (para los norteamericanos). Resultó la primera vez, y afortunadamente la última hasta ahora, en que la humanidad se vio al borde de la guerra termonuclear.
Para muchos cubanos de hoy, esa es una historia referencial, pero no lo suficientemente conocida.
Granma inicia hoy la publicación de varios materiales periodísticos que abordarán el recuento histórico y el análisis de aquellos días en que el pueblo cubano sostuvo una actitud tan firme y digna que se recordará siempre como una página gloriosa de la resistencia.

Ruben G. Jiménez Gómez, teniente coronel (r) de las FAR y fundador de las Tropas Coheteriles, es autor del libro Octubre de 1962: la mayor crisis de la era nuclear, donde lleva al lector, de una manera sencilla, a importantes pormenores de aquellos acontecimientos.


Octubre de 1962: la mayor crisis de la era nuclear
Surge una idea audaz e inesperada
RUBÉN G. JIMÉNEZ GÓMEZ (*)
En una ocasión, Anastas Mikoyan, primer vice Primer Ministro de la URSS, refiriéndose al apoyo de la dirigencia soviética a la Revolución Cubana, expresó que los comunistas de la vieja guardia llevaban muchos años esperando que otro país hiciera una revolución socialista por generación espontánea, entonces inesperadamente Cuba la realizó sin que interviniera "la mano de Moscú" para nada, por lo que todos estaban como niños con un juguete nuevo... Puede ser que no lo dijera con esas palabras textuales, pero este era el sentido.
Fidel y Nikita Jruschov.
Nikita Jruschov no fue indiferente ante la nueva Cuba y su joven líder revolucionario. El Primer Ministro de la URSS recibía por distintas vías una amplia información sobre la situación existente alrededor de Cuba y estaba convencido de que después de la derrota de Playa Girón los Estados Unidos organizarían de nuevo la invasión, apostando solamente a la victoria en esta ocasión.
ENTRE TEMORES E INTERROGANTES
No se han fijado con exactitud el momento, las circunstancias y ni siquiera el lugar en que el líder soviético tomó su célebre decisión, pero una serie de indicios y publicaciones apuntan a que esto sucedió en abril de 1962. En sus memorias, publicadas entre los años 1990 y 1995 por la revista Cuestiones de historia, Jruschov plantea que estaba seguro de que una nueva acción sería organizada con grandes fuerzas; incluso pensaba que si utilizaban de nuevo a los contrarrevolucionarios, con ellos irían las tropas estadounidenses, pero con el uniforme de los cubanos. Luego, mientras se aclaraba quiénes habían actuado en realidad, ya el asunto habría concluido. Podrían haber distintas variantes de agresión, incluyendo la invasión directa por los Estados Unidos o una autoagresión en la Base Naval de Guantánamo. Qué sentido tendría después tratar de aclarar quién tenía la razón, si ya no existiría Fidel y en La Habana se habría instalado un nuevo Batista para hablar en nombre del pueblo cubano; el asunto ya habría concluido. Solo quedaría hacer una condena de carácter moral, mas cuando algo se decide por la fuerza de las armas la moral es desechada.
Había que hacer algo extra por la seguridad de Cuba, ¿pero qué? ¿con alguna declaración o advertencia? Pero eso no hubiera causado un gran efecto en los agresores si no llegaran a sentir tras esa advertencia una fuerza real. Habría que emprender una acción de importancia. ¿Cómo salvar a Cuba teniendo en cuenta la ubicación geográfica de la URSS, su lejanía con respecto a Cuba y la cercanía de esta a los Estados Unidos? La situación era difícil.
Ahora bien, ¿eran fundados estos temores del líder soviético? Si creemos a Robert McNamara, secretario de Defensa en el gabinete de Kennedy, resulta que no. Él declaró que nunca hubo el propósito de invadir a Cuba y lo hizo en dos ocasiones, en las reuniones celebradas entre norteamericanos, soviéticos y cubanos en 1987 y 1992 para analizar los acontecimientos. Mas Pierre Salinger, uno de los colaboradores íntimos de Kennedy, escribió en el periódico International Herald Tribune: "Tengo gran respeto por el señor McNamara, pero su insistencia en que los Estados Unidos nunca intentaron invadir a Cuba hace caso omiso de los hechos"(1) ...
Indudablemente, los hechos pregonaban una agresión, y por aquellos días se desarrollaba a plena marcha la Operación Mangosta, cuyo objetivo final era la invasión de Cuba. Según el calendario aprobado, entre abril y julio se fortalecería la actividad clandestina en la Isla; en correspondencia con esto, se incrementó la infiltración de grupos de espías y especialistas para crear las condiciones que permitieran unificar las organizaciones contrarrevolucionarias que actuaban en el país, entrenar a los integrantes de las bandas, las que eran más de setenta en aquellos momentos en las regiones montañosas, y recibir los cientos de toneladas de armas, municiones y explosivos que ya se estaban introduciendo por las costas para preparar el levantamiento popular que se planeaba. Se incrementaban rápidamente las actividades terroristas y de sabotaje; para tener una idea de la intensidad que alcanzaron, baste señalar que en solo catorce meses, desde la aprobación de la Operación por el presidente Kennedy en noviembre de 1961 hasta enero de 1963, se realizaron 5 780 acciones contra Cuba, de las cuales 716 fueron sabotajes de envergadura contra grandes objetivos económicos (2) . Es decir, unas trece diarias, dos de ellas de primera importancia. En esa época los acontecimientos se desarrollaban intensamente, y cada noche los cubanos se iban a la cama con la incertidumbre de lo que podría pasar al día siguiente.
Se calcula que los primeros planes de contingencia contra Cuba, que el Presidente había solicitado a la Junta de Jefes de Estados Mayores, fueron presentados a su aprobación a principios de abril de 1962, pues el día 10 Kennedy ratificó al cabecilla contrarrevolucionario Miró Cardona la disposición de su Gobierno de resolver el problema cubano por medio de las armas. En correspondencia con esto, se comenzaron el adiestramiento de las posibles fuerzas participantes y la preparación de los estados mayores para dirigir grandes operaciones de desembarco aéreo y naval en teatros militares similares al cubano. Al mismo tiempo, la CIA redoblaba sus esfuerzos en la recolección de información de inteligencia sobre las capacidades defensivas de Cuba, especialmente en lo relacionado con la composición y posibilidades del armamento que se recibía de la URSS; también la Marina y la Fuerza Aérea norteamericanas intensificaban la exploración radioelectrónica y aérea del territorio cubano, mientras que los emigrados que llegaban a los Estados Unidos eran interrogados minuciosamente para encontrar informaciones útiles sobre la situación interna en la Isla.
El día 19 comenzó la maniobra "Quick Kick" ("Patada Rápida") del Ejército estadounidense, la que se desarrolló en la costa este del país con la participación de 300 aviones, 83 embarcaciones de guerra y 40 mil hombres. Kennedy viajó a bordo del portaaviones Enterprise, de propulsión nuclear, para inspeccionar directamente la marcha de las maniobras, en las que participaban además otros tres portaaviones. El supuesto táctico del ejercicio era el derrocamiento de un gobierno caribeño hostil a los Estados Unidos y el desembarco anfibio que lo culminó se realizó en la isla puertorriqueña de Vieques... ¡Más claro, el agua!
LA INSPIRACIÓN
Mientras tanto, a mediados de abril, según cuenta Fedor Burlatski, quien trabajaba en el Comité Central y en el equipo personal de Jruschov, el mariscal Rodion Malinovski, ministro de Defensa de la URSS, estaba descansando en Crimea, costa del Mar Negro, con el Primer Ministro y le habló de los cohetes nucleares "Júpiter" de los Estados Unidos, emplazados cerca de allí en el territorio de Turquía, los que podían alcanzar blancos en la URSS en solo diez minutos, mientras que los cohetes intercontinentales soviéticos, desde el territorio de la URSS, demorarían unos 25 minutos en alcanzar sus blancos en los Estados Unidos. Según esta exposición, Jruschov reflexionó durante unos segundos y dijo que ellos también podían crear una situación similar a los norteamericanos, ubicando cohetes nucleares en Cuba. "Después de todo —añadió— los norteamericanos no nos pidieron permiso para situar esos armamentos junto a la frontera de la URSS"(3).
¡Aquella podría ser la solución tan buscada!...
Jruschov continúa relatando en sus memorias que pensó en lo que sucedería si se ponían de acuerdo con los dirigentes cubanos e instalaban allí cohetes nucleares. Después de mucha meditación sobre el tema, llegó a la conclusión de que si lo hacían todo en secreto y los estadounidenses se enteraban cuando los cohetes ya estuvieran emplazados y listos para el combate, tendrían que pensarlo muy bien antes de decidirse a atacar, pues eso ya sería enfrentarse directamente con la Unión Soviética. Pensaba que esto podría contener a los norteamericanos. Además, no sería nada nuevo, en 1957 la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) había decidido emplazar cohetes estadounidenses en Europa en contra de los intereses de la URSS y sin escuchar sus protestas; después Eisenhower concertó un acuerdo con Turquía para instalar allí 15 cohetes nucleares del tipo "Júpiter" y Kennedy autorizó su emplazamiento en 1961; fueron operacionales en marzo o abril de 1962. También concertaron acuerdos similares para instalar 30 "Júpiter" en Italia y 60 "Thor" en Inglaterra.
Los cohetes "Júpiter" tenían un alcance aproximado de 1 500 kilómetros, por lo que ubicados en el territorio de los Estados Unidos no podían alcanzar el territorio de la URSS, pero al ser emplazados en Europa adquirían un carácter estratégico, pues podían batir blancos en una gran parte de la zona europea de la Unión Soviética.
Por aquellos días, Jruschov razonaba que no estaría mal pagarles a los norteamericanos con su propia moneda; así ellos podrían experimentar lo que significaba esa situación. Los soviéticos ya se habían acostumbrado a ella, mas los Estados Unidos desde hacía mucho tiempo no tenían guerras en su territorio. Participaban en muchas guerras, pero enriqueciéndose, ganando miles de millones con costos mínimos en vidas de sus ciudadanos y sin experimentar ninguna destrucción en su país... Andaba pensando en todo aquello y poco a poco esas ideas maduraban dentro de él. Se formaba su opinión personal, y llegó al convencimiento de que no era posible garantizar la defensa de Cuba con armamentos convencionales, solo los cohetes nucleares podían resultar un medio seguro para contener una posible agresión.
Es necesario señalar que de acuerdo con las Memorias de Jruschov, estos razonamientos fueron hechos por él en el mes de mayo, durante su visita a Bulgaria, mas todo indica que sucedió en abril.
Los testigos afirman que Anastas Mikoyan fue el primero a quien Jruschov confió sus ideas. Al respecto Serguei, hijo de Mikoyan que actuaba como su secretario particular, escribió que una tarde a fines de abril su padre objetó la idea de instalar los cohetes en Cuba, mientras paseaba con Jruschov por el jardín de su residencia en las colinas "Lenin", en las afueras de Moscú, pues creía que ese paso conduciría a una nueva escalada de la tensión entre la URSS y los Estados Unidos, que los cohetes serían descubiertos antes de estar listos y que los norteamericanos no permitirían bajo ninguna circunstancia que fueran emplazados junto a su territorio; además, pensaba que Fidel Castro no los aceptaría por los riesgos militares y políticos que implicaba tener armas nucleares en su país. También se afirma que, por el contrario, la idea de Jruschov contó con el apoyo de Malinovski.
EL PROCESO DE AUTOCONVENCIMIENTO
A pesar de los planteamientos en contra de Mikoyan, el Primer Ministro soviético decidió poner manos a la obra. Para tratar de esclarecer la posición de la dirección cubana, y en primer lugar la del comandante Fidel Castro, en los primeros días de mayo se decidió llamar a Moscú al consejero de la Embajada soviética en Cuba, Alexei Alexeiev, quien por recomendación de Mikoyan era analizado por aquel entonces para el cargo de Embajador en la Isla. Alexeiev había sido el primer funcionario soviético que se había entrevistado con los dirigentes cubanos en octubre de 1959, y gracias a sus elevadas cualidades personales, a su preparación profesional y al conocimiento del idioma español, logró establecer buenas relaciones personales con Fidel Castro, con su hermano Raúl, con Ernesto Che Guevara y con otros líderes de la Revolución Cubana.
En los momentos en que Alexeiev se preparaba para su viaje a la Patria, el día 3 de mayo, el Secretario General de la OTAN planteó que estaba en estudio la decisión de Estados Unidos de dotar de armamentos nucleares a la Organización, para convertirla en una nueva potencia atómica. Tres días más tarde, la OTAN anunció que los norteamericanos habían confirmado su determinación de proporcionar armas nucleares a la Organización, entregándoles submarinos con cohetes "Polaris"; manifestaron también que los estadounidenses habían accedido a que, paulatinamente, la RFA (República Federal de Alemania) recibiera armamento nuclear a través de la OTAN. Estos acontecimientos no podían hacer más que reafirmar a Jruschov en su decisión.
El 7 de mayo, Alexandr Alexeiev fue nombrado nuevo Embajador en Cuba, aunque el nombramiento no fue publicado de momento y Serguei Kudriatsev continuó desempeñando esas funciones temporalmente. Este día, además, el senador norteamericano George Smathers abogó porque el presidente Kennedy arreciara su política agresiva contra Cuba para demostrar que los Estados Unidos no admitirían que un país comunista fuera aceptado en el Hemisferio. Al día siguiente, los norteamericanos comenzaron en la región la operación de entrenamiento "Whip Lash", en la que participaron varias armas con decenas de miles de soldados, y concluyó la preparación de otro ejercicio militar en el Caribe, denominado "Júpiter Springs", que era un asalto de paracaidistas.
Poco después de su designación, Alexeiev llegó a Moscú y fue invitado de inmediato al Kremlin para una conversación con Jruschov. En distintos artículos y en sus memorias, Alexeiev ha contado la historia de ese encuentro. Al inicio de la conversación, el Primer Ministro le comunicó la decisión de nombrarlo Embajador en Cuba, después, durante más de una hora, Alexeiev le informó de la situación existente en la Isla y respondió múltiples preguntas sobre un amplio círculo de aspectos; su interlocutor hablaba con gran simpatía de la dirección revolucionaria cubana y estaba al corriente de lo que allí ocurría, no solo por los informes de la Embajada, sino por encuentros que tenía con muchos soviéticos que habían visitado Cuba, incluyendo a su hija Rada y a su yerno Adzhubei. Como conclusión de la entrevista, Jruschov le deseó éxitos en su nuevo cargo y dijo que harían todo lo posible por ayudar al pueblo cubano a defender sus conquistas. Durante ese encuentro no se habló sobre los cohetes, pero el líder soviético le dijo que le avisaría para encontrarse de nuevo junto con otros dirigentes.
A mediados de mes, un grupo de unidades militares norteamericanas llevaron a cabo, en el estado de Carolina del Norte, otro ejercicio de entrenamiento que fue denominado Demolex (Ejercicio de Demolición). Mientras tanto, el día 14 partió Nikita Jruschov hacia Bulgaria, al frente de una delegación en la que se encontraba el ministro de Relaciones Exteriores de la URSS, Andrei Gromiko. Continúa contando Jruschov en sus memorias que ya en Bulgaria, participando en múltiples actividades y viajando por el país, en su mente se mantenía clavado un pensamiento obsesivo: ¿qué sería de Cuba?, ¿llegarían a perderla? Eso hubiera sido un duro golpe que nos hubiera aislado de los países latinoamericanos y hubiera socavado nuestro prestigio. ¿Qué pensarían después de ellos? La Unión Soviética, una gran potencia que no había sido capaz de hacer nada por un aliado en peligro, aparte de vanas declaraciones, protestas y de la presentación del problema en la ONU, como sucede habitualmente cuando no sucede nada. En esos días, la necesidad de emplazar cohetes nucleares soviéticos en Cuba para garantizar su defensa se iba enraizando fuertemente en la mente de Jruschov, preocupado con la oleada de informes de inteligencia sobre los planes norteamericanos para una nueva invasión a la Isla. Cada vez se convencía más de que no era posible defenderla con armas convencionales; solo los cohetes nucleares serían capaces de proporcionar una disuasión eficaz.
Años más tarde, Gromiko relató que durante el viaje de regreso a Moscú, el Primer Ministro le expuso su idea de proponerle a Cuba la instalación de los cohetes atómicos; en su criterio, solo eso podría salvarla como estado independiente, pues Washington parecía decidido a realizar una invasión directa. Gromiko le planteó que los riesgos eran muchos y las posibilidades de éxito pocas.
EL PLANTEAMIENTO
El 21 de mayo de 1962 se efectuó en Moscú una reunión del Consejo de Defensa a la que fue invitado el Embajador en Cuba, Alexander Alexeiev. El Consejo era presidido por Nikita Jruschov en su calidad de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de la URSS por ser el Jefe de Estado. Lo integraban, además, Frol Kozlov y Leonid Brezhnev, secretarios del CC del PCUS (Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética); Nikolai Kosiguin y Anastas Mikoyan, miembros del Presidium del CC (años después el Presidium sería denominado Buró Político); el ministro de Defensa de la URSS, mariscal Rodion Malinovski, su primer sustituto, mariscal Andrei Grechko, y por el jefe de la Dirección Política Principal del Ejército Soviético y la Marina, general de ejército Epishev. El primer sustituto del jefe del EMG (Estado Mayor General) y jefe de la Dirección Principal de Operaciones, coronel general Semion Ivanov, era el secretario del Consejo.
En la reunión, Alexeiev recuerda que repitió los informes que le había suministrado a Jruschov anteriormente y este le hizo muchas preguntas, en especial sobre la capacidad defensiva de Cuba y sobre la decisión del pueblo y de los gobernantes de oponer resistencia a las presiones norteamericanas. Evaluando la situación político-militar existente, los participantes en la reunión constataron que el potencial militar de los norteamericanos superaba muchas veces las posibilidades combativas del Ejército cubano; también era incomparable la experiencia en la conducción de las acciones combativas en gran escala de estos ejércitos. Teniendo en cuenta esos factores, la conclusión solo podía ser una: el pueblo cubano no tiene posibilidades de defender su país con las fuerzas propias ante una agresión de los Estados Unidos. Jruschov planteó que no podíamos confiarnos en que Fidel Castro también vencería contra una segunda invasión, pues esta vez enviarían gran cantidad de efectivos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en cualquier variante que emplearan y desembarcarían en varios puntos simultáneamente. También había que tener en cuenta que la Isla tenía más de mil kilómetros de largo, pero era muy estrecha, solo alrededor de cincuenta kilómetros en algunos puntos, por lo que era muy vulnerable a los desembarcos navales.
Entonces le preguntó a Alexeiev su opinión de cómo reaccionaría Fidel si le proponían instalar cohetes nucleares soviéticos en Cuba; este se quedó estupefacto y se desconcertó inicialmente ante la inesperada pregunta, pero advirtió que era poco probable que estuviera de acuerdo, pues la estrategia defensiva de la Revolución se basaba en la disposición combativa y en el espíritu de sacrificio del pueblo, así como en el apoyo de los países no alineados y de una amplia opinión pública mundial, sobre todo en América Latina, mientras que la instalación de los cohetes privaría a Cuba de ese apoyo y le ocasionaría una pérdida política en la arena mundial.
Al escuchar la respuesta, Jruschov dijo que la Unión Soviética apoyaría a Cuba en cualquier caso y con todos los medios posibles, pero que tenía información fidedigna acerca de la invasión que se estaba preparando, y que difícilmente se lograría detener a los norteamericanos con medios convencionales de lucha. Razonó acerca de que para impedir la intervención de los estadounidenses era necesario encontrar un medio de disuasión que hiciera desistir a los Estados Unidos de la realización de sus planes y que pusiera a Cuba en el foco de la política mundial. Expresó que las advertencias y las declaraciones en defensa de Cuba en la ONU no eran suficientes, que tenían que emplear un medio de disuasión que hiciera comprender a los norteamericanos que si atacaban a Cuba no solo tendrían que vérselas con un pueblo indomable, sino también con todo el poderío militar de la Unión Soviética, y resumió que semejante medio de disuasión solamente podía ser el arma nuclear. Subrayó que esa operación no perseguiría el objetivo de desencadenar una guerra, sino solo el de contener al agresor. Expresó que esa operación debía ser realizada en el más estricto secreto para que los cohetes no fueran detectados antes de estar listos para el combate, de modo que los estadounidenses no pudieran adelantarse y organizar antes el desembarco; él confiaba en que se podrían transportar e instalar los cohetes sin que se supiera nada al respecto, hasta que todo fuera un hecho consumado. Planteó su seguridad de que los norteamericanos, que eran una gente pragmática, no se lanzarían a un riesgo irracional, del mismo modo que los soviéticos entonces tampoco podían hacer nada contra los cohetes de los Estados Unidos que apuntaban a la URSS desde Turquía e Italia. (Nota del Autor: la vida se encargaría de demostrar que esta apreciación constituyó un serio error de cálculo). También expresó que todo debía hacerse público en noviembre, después de las elecciones parciales al Congreso de los Estados Unidos, cuando él visitara Cuba y participara en la Asamblea General de la ONU.
En sus memorias, Jruschov plantea que al terminar su exposición propuso que aquella cuestión no se decidiera en ese momento, pues los demás no estaban preparados para tomar una decisión sobre algo de tanta importancia. Se haría otra reunión en un plazo breve; mientras tanto debían sopesarlo todo muy bien, pues semejante acción traería muchos acontecimientos desconocidos e imprevistos. Querían garantizar la seguridad de Cuba, pero podían verse arrastrados a la guerra y eso también habría que tenerlo en cuenta. Si Cuba era derrotada sería un duro golpe, mas peor sería si la Unión Soviética era destruida y tenía que restablecerse de nuevo. Para el movimiento comunista internacional esto sería un daño mucho mayor que la pérdida de Cuba.
El Consejo de Defensa decidió que la proposición fuera elaborada para presentarla en una próxima reunión. Ese mismo día, Jruschov ordenó al secretario del Consejo, coronel general Ivanov, que preparara la proposición para instalar los cohetes en Cuba. En esencia este documento era, en forma concisa, el plan de la futura operación. El contenido de la nota a elaborar se reducía a lo siguiente: en primer lugar, la fundamentación de la necesidad de fortalecer la defensa militar de Cuba, señalando que con el objetivo de frustrar la invasión en ciernes la parte soviética enviaba, al territorio de un Estado soberano, determinado contingente de tropas; en segundo lugar, la nota debía contener en rasgos generales las tropas que serían enviadas a Cuba, su plan de preparación y envío, señalando los medios para hacerlo, los plazos de realización y los ejecutores, así como las medidas para garantizar el carácter secreto de las actividades a realizar.
Para elaborar la proposición fue designado el jefe de la dirección de operaciones, mayor general Anatoli Gribkov, y resultaron incluidos además en el grupo de trabajo el mayor general Eliseiev y el coronel Kotov. Comenzaron a trabajar de inmediato, bajo la dirección del coronel general Ivanov, y terminaron en la noche del día 23 la versión inicial de la proposición para crear una Agrupación de Tropas Soviéticas en la isla de Cuba, cuya misión era cooperar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) para impedir la agresión enemiga.(Continuará)
(*)Teniente Coronel (R) y fundador de las Tropas Coheteriles.
1 Salinger, Pierre: Kennedy and Cuba, the Pressure to Invade was Fierce. Periódico International Herald Tribune, 6 de febrero de 1989.
2 Demanda del pueblo de Cuba al... Ob. Cit., p. 22.
3 Garthoff, Raymond L.: Reflections on the Cuban Missile Crisis. Edición revisada. The Brookings Institution, Washington, DC, 1989, p. 12.
Materiales de Granma


Continuamos aportando materiales acerca de las balas y las pelotas de goma, elementos represivos contra manifestaciones populares utilizados por Israel en los territorios ocupados, empleados en Barcelona el 29M y en Valencia contra las protestas estudiantiles. En los incidentes en el Liceo 70 de El Cerro se llevó adelante una represión que utilizó estos elementos, calificados como casi inofensivos, tanto por la policía como por el gobierno. Lo cual es MENTIRA !.Pueden llegar a matar e invalidizan.Como la derecha aplaude a la sordina y deja que el gobierno del FA se queme bien quemado y por eso no dicen nada, la izquierda tampoco, porque piensan que perjudican "el proceso de liberación", es deber de las organizaciones populares el explicar y denunciar lo que significa el empleo de estos medios para agredir al pueblo que protesta.

(Barcelona) Las imágenes de ciudadanos que han perdido un ojo por la violencia de los Mossos d'Esquadra

por Stop Bales de Goma!

Viernes, 06 de Abril de 2012 12:35

VEA EL VIDEO

Estamos en la Barcelona del siglo XXI. Esta Barcelona alegre, colorista, abierta, cívica, la Barcelona que, tras ser ciudad olímpica en 1992, se ha convertido en punto de referencia para muchos: ciudad mediterránea y europea de primera línea.
Pero no todos pueden decir lo mismo: Nicola Tanno, Jordi Sallent, Oscar Alpuente y Jordi Naval han quedado marcados de por vida debido a la violencia incomprensible y legitimada por el gobierno: una bola de goma, disparada por un Mosso d'Esquadra, les reventó un ojo, rasgó los párpados y rompió huesos del cráneo. Ninguno de ellos estaba haciendo un acto vandálico, aún no saben por qué les dispararon, y posiblemente nunca obtendrán una respuesta.

Las bolas de goma son un arma de dispersión utilizada por la policía española ya desde los tiempos del franquismo. Son unos proyectiles de caucho macizo que pesan 90 gramos y que, disparados con una escopeta, llegan a la velocidad de 720 km / h. La policía las clasifica dentro de las armas "less-Lethal", es decir, armas que no causan daños graves y permanentes, pero según la definición de la Comisión Europea, multiplican por siete la fuerza máxima que puede tener un arma para ser considerada "menos letal". Así pues, el cuerpo antidisturbios de nuestro país hace uso de un arma letal que parece más propia de otros países, los que han protagonizado las revueltas árabes, o que recuerdan los tiempos convulsos de Irlanda del Norte y sus conflictos nacional- religiosos, que provocaron tantas muertes.

Ninguna de las víctimas de las bolas de goma sabe quién les disparó. Los agentes responsables se mantienen en el anonimato y siguen yendo a trabajar cada día por la seguridad de todos nosotros. Parece imposible que un juez pueda obtener los informes de los Mossos, encontrar incoherencias en las declaraciones, tomar en consideración los testimonios, y mientras tanto, las cuatro víctimas esperan; esperan poder saber quién les disparó y porque lo hizo, para entender un poco más el desgraciado instante que les dejó ciegos de un ojo. Esperan que alguien les reconozca el daño causado y que les pidan disculpas. Y mientras esperan, se han asociado y luchan por la abolición de estas armas: la campaña Stop Balas de Goma empezó en septiembre del año 2010, con la voluntad de llegar a la opinión pública y política, para que incidentes como los suyos no vuelvan a pasar más. A lo largo de este tiempo han escrito artículos, ido a los medios de comunicación, buscado información, han hecho manifestaciones en la calle y han llamado a las puertas del Parlamento. La última de las iniciativas de Stop Balas de Goma es mostrar de forma directa y visual los daños que causan estas armas. Ellos tapan su herida con un ojo falso, de plástico, para que el mundo no se asuste al verlos por la calle, para poder hacer una vida "normal". Pero tapándose la herida, esconden también la violencia que han recibido. En esta ocasión han decidido mostrarse tal como son: sin la prótesis, evidenciando las consecuencias que para ellos son irremediables, y con la esperanza de que no haya más ojos perdidos de la misma manera.
Ultima modificacion el Viernes, 06 de Abril de 2012 12:38

Video relacionado

Mossos d’Esquadra: el lado oscuro de Barcelona

 

Con este artículo, nuestro editor de Nicola Tanno quería explicar de primera mano la violencia de la policía contra los manifestantes durante la huelga general en Barcelona el 29 de marzo. Nicolás hace dos años que no tiene un ojo a causa de una bala de goma disparada por la policía catalán, al igual que otras víctimas de las balas que han creado la Asociación Catalana de parada de Goma.
Barcelona – En colectivo, Barcelona es una ciudad que genera felicidad, sobre todo por los italianos. El turismo de bajo coste ha facilitado el desembarco de visitantes en nuestro país, aunque sea por un fin de semana, llegan a Cataluña con la idea de disfrutar del entretenimiento que ofrece la ciudad. A los ojos de los turistas esta ciudad es la Rambla, la paella y su equipo de fútbol invencible. Es la imagen brillante que esconde el alma oscura de Barcelona y sus problemas. Por ejemplo, en cualquier guía turística nunca obtendrá una pista sobre el comportamiento de la policía. Sin embargo, ahora que tres italianos – incluyendo a este escritor – perdieron un ojo a causa de la conducta de la policía, es el caso de que en Italia se empieza a hablar sobre quiénes son los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica catalana.
Cuando hace dos años decidieron trasladarse a Cataluña, que también fue influenciado por la imagen en todo su esplendor de Barcelona, veníamos de los años en que por la izquierda italiana se había extendido la zapateriana palabra de que España era un país de gran crecimiento económico y civil – “Addavenì Zapatero”  Il Manifesto - y cada año miles de italianos salieron hacia la Península Ibérica, impulsada por estilo de vida de las historias entusiasta hecha en España.
Entre los diversos problemas que tocan a Cataluña y al principio no me di cuenta que era su fuerza policial. Cuando en 2005 los Mossos d’Esquadra tomaron las funciones de la Policía Nacional fueron muchos los que esperaban que el volumen de negocios habría sido la democratización de la policía. De hecho, desde la represión de la disidencia continuó, sino que también ha añadido una pérdida de profesionalidad. No toda celebración del evento deportivo es visto como un grave peligro para la ciudad y termina en el tiempo con heridas graves. Los Mossos d’Esquadra demuestran la incapacidad para evitar la interferencia con su trabajo y constantemente generar un aumento de la tensión. Esto se debe también a la utilización de balas de goma, que en los últimos tres años han causado la pérdida de un ojo a 6 personas.
Durante la huelga general del 29 de marzo, Cilia Angelo, un trabajador de 26 años, y otro ciudadano italiano (que se negó a liberar su identificación) fueron golpeados en la cara por este tipo de balas. Ambos participaron en el desfile, cuando para aclarar la multitud, los Mossos d’Esquadra empezaron a disparar indiscriminadamente contra los manifestantes. Las balas utilizadas por la policía catalán, de hecho, tienen el deber no sólo para alcanzar un objetivo preciso, pero para dispersar una multitud. Es una lástima que las balas en cuestión se dispararon a una velocidad de 700 km/h, y que puede causar daños irreparables en el cuerpo humano. En teoría debe comenzar señalando hacia el suelo para disminuir la velocidad y amortiguar el impacto de la violencia, pero todos los vídeos demuestran que rara vez se cumplió con el protocolo de aplicación.
Además de los dos ciudadanos italianos son víctimas de decenas de aplicación de la ley. Entre los más importantes se reportan casos de fractura en las costillas, daño pulmonar, perforación de la mejilla y la exportación del bazo.
Perdí mi ojo en julio de 2010, durante las celebraciones de un equipo de fútbol por ganar la Copa del Mundo. Según el testimonio de decenas de personas, un oficial de policía me han señalado la pistola directamente a la cara en ausencia de cualquier peligro. A pesar de haber presentado una queja, el destino de mi caso es muy marcado. Al ocultar el número de placa, nadie pudo identificar al autor y la policía dijo que no puede identificar a sus agentes. Además, el almacenamiento es el destino que une a casi todas las víctimas de la violencia policial, aunque la existencia de una ley que requeriría que la policía para hacer visible su número de identificación.
Nada antes que la voluntad de cooperación por los Mossos, hace dos años, víctimas de balas de goma han creado la asociación “Stop Balas de Goma”, que aboga por la prohibición del uso de balas de goma. A nivel internacional hay muchas declaraciones de las entidades de prestigio que piden a la policía de no usar armas como estas que demuestran profundamente desproporcionada e incontrolable. Sin embargo, en noviembre pasado, el Parlamento catalán ha votado en contra de la propuesta de establecer una comisión de estudio sobre las armas de los agentes antidisturbios. El uso de la fuerza, en definitiva, debe seguir siendo la tarea del gobierno y la policía.
La creciente violencia contra los movimientos sociales también se expresa en el lenguaje de la política y los periódicos. Durante una semana todos los principales diarios catalanes y el español se convirtió en el diario oficial del Ministerio del Interior, contando con enfrentamientos apocalípticos el 29 de marzo, pero casi completamente oculta la violencia cometida por los Mossos d’Esquadra. Con entusiasmo, el diario “La Vanguardia” tituló hace unos días que “El vandalismo se puede equiparar con el terrorismo.” Mejor prepararse para lo peor.
Un giro autoritario está teniendo lugar en España y Cataluña. Los recortes salariales, el desempleo y los ataques a los servicios públicos van acompañados de una campaña. Vacaciones en Barcelona son siempre una buena opción, pero usted debe saber antes de salir hacia Barcelona también su lado oscuro, que no encontrará en la Rambla o en una paella.

[CAST] Mi hijo de 4 años ha recibido un pelotazo de goma de los Mossos


Carta de un Padre al Conseller Puig
Sr. Puig,
le mando la foto donde se aprecia el pelotazo que ha recibido mi hijo de 4 años esta tarde en Gran Via con Ramblas, no sabía que manifestarse en este pais era algo prohibido y que había que reprimirlo brutalmente y sin mirar contra quien, parece que volvemos a los años de la dictadura, quien lo pensaba, en una democracia, donde nos dejan votar y elegir a los que lleven el país hacia arriba, pero en el fondo es una mentira, a la que se protesta un poco se acaba a palos, con los que destrozan cosas y de paso con todos los que están cerca y no tan cerca, mención a parte los mossos que al igual que los gossos, sólo obedecen la voz del amo, quién lo pensaba también, les bajan el sueldo y ellos protestan, pero si protestamos los demás, a palos. 
¿Cómo le voy a explicar a mi hijo de 4 años que mis amigos Lluís y Antonio que también son mossos son buenos? Él hoy sólo ha visto a gossos atacando a personas que habían salido a la calle reivindicando una vida mas justa y con futuro, cansados como estamos de ver cómo nos engañan aquellos a los que hemos votado y permiten que otra gente engañe al pueblo con su corrupción.
Es posible que usted no sepa lo que pasa en la calle, que sólo sea un ignorante, porque desde mi punto de vista hay que ser muy ignorante o muy déspota para no entender o no querer entender porque la gente sale a la calle en un día como hoy.
A lo mejor me he excedido, pero si en el momento de recibir el pelotazo mi hijo y sin ser yo una persona agresiva, a usted lo hubiera tenido a mano, se le hubieran quitado las ganas de dar órdenes de atacar a la población, y no me valen las excusas de que no es sitio para llevar a un niño, el niño, su madre, su hermana y su padre, estaban tranquilamente sentados junto a la estatua que está en el cruce, ni nosotros ni nadie en todo el entorno estaba provocando incidentes.
Ahora acabo, son las 00.58 y mañana a las 6.30 me tengo que levantar para trabajar y con mi trabajo ayudar a levantar el país.

7 Respuestas a Carta d’un pare al conseller Puig: “El meu fill de 4 anys ha rebut una pilotada de goma dels Mossos”

  1. Su testimonio me ha impactado impresionado y me ha indigando aun mas de lo que ya estoy.. que es MUCHO!!!! Por favor! ponganse en contacto con nosotros de cara a poder sumarse a la querella colectiva! debemos luchar juntxs para evitar estos sucesos en el futuro!
    por fa, pida a sus amigos mossos, los buenos, que escriban su opinion en el blog…nos encantaria oirla! gracias!
  2. AB dijo:
    Las pelotas las lanzaban dónde les daba la gana, yo estaba en un portal junto con 6 o 7 personas más, inmovilizados, y tuvimos suerte porque una de esas pelotas reboto sobre un cristal a unos 60 centimetros sobre nuestras cabezas…llega a ir más baja y revienta un ojo a cualquiera. Parecian matones irresponsables cargados de coca más que agentes de la autoridad.
    Van directamente a atemorizar, para que otra vez ni salgas de casa a manifestarte, y si te lesionan les da igual. Porque tienen amnistia total de sus amos. Felip Puig ya lo dijo, hay que meter más miedo -terror, terrrorismo-, esa es su solución para controlar a los “disidentes”..

3 Respuestas a Testimonio de Jannet: “Me dieron en ambas tibias por lo que tengo grandes hematomas”

pro dijo:
Es necesario tener informantes en las manifestaciones, gente que fuera de ellas aporte información a través del móvil de los movimientos de la policía, si van a cargar, el material que van a utilizar, con el fin de proteger a la gente. Mucha gente tampoco es consciente de la peligrosidad del material usado por la policía. Las pelotas de gomas, rebotadas o en impacto directo, pueden causar graves lesiones; los gases lacrimógenes, dependiendo del tipo de gas que se use, pueden causar insuficiencias respiratorias muy graves a personas con problemas respiratorios ; un uso proporcionado de las porras sólo causará hematomas en muslos, glúteos y zonas musculares no vitales, pero con frecuencia los golpes se dirigen a zonas vitales( abdomen y cabeza). Las banderas no sólo deben servir para dar colorido a una manifestación, sino que sus mástiles son instrumentos defensivos ante una agresión injustificada. Cuanto más largo el mástil, ganamos una mayor distancia defensiva; si vamos en grupo, la eficacia es mayor. Hay que defenderse, cuidar nuestra integridad física y no arriesgarse en confrontaciones inútiles cuando no se va preparado para la defensa.

Plataforma de agresión imperialista en el cono sur en función de planes represivos e intervencionistas ante lo que ya son movilizaciones populares en desarrollo (Chile y Argentina) y probables a corto plazo en Uruguay y Paraguay. Esta base tiene fines militares de ocupación y de saqueo de los recursos naturales en los marcos de la actual estrategia del Pentágono llevada adelante por Obama, que implica saqueo total y por lo tanto guerra total, contra todos.



CHACO

El desembarco de los marines

Jueves, 05 de Abril de 2012 06:33

Materiales aportados por Abajero / algunos tomados de Diario Chaco

Las organizaciones populares y los centros de estudios de la región del NEA del país alertaron sobre las instalaciones del Comando Sur de la IV Flota de los Estados Unidos en territorio chaqueño a través de un convenio entre la Embajada de EE.UU. y el Gobierno de Jorge Capitanich. Esta operación que pone los pelos de punta a la opinión pública fue anticipada y denunciada en el 2007, en el libro "Crímenes en Sangre", en su primera edición, (Ediciones del Boulevard, Córdoba), donde no sólo se narra lo ocurrido en la masacre de Napalpí sino que anticipa la llegada de los cascos azules al Chaco para avanzar en investigaciones genéticas, vigilar un vértice del acuífero guaraní y del interfluvio Teuco-Bermejo y garantizar las tierras de El Impenetrable bajo el paragua de la cooperación humanitaria.
NO_MAS_MILITARES_YANQUIS_EN_AMERICA_LATINA


Resistencia, 30 de marzo de 2012 (http://www.centromandela.com)

LOS MARINES DESEMBARCARON EN EL CHACO
Por Pedro Jorge Solans
Las organizaciones populares y los centros de estudios de la región del NEA del país alertaron sobre las instalaciones del Comando Sur de la IV Flota de los Estados Unidos en territorio chaqueño a través de un convenio entre la Embajada de EE.UU. y el Gobierno de Jorge Capitanich. Esta operación que pone los pelos de punta a la opinión pública fue anticipada y denunciada en el 2007, en el libro "Crímenes en Sangre", en su primera edición, (Ediciones del Boulevard, Córdoba), donde no sólo se narra lo ocurrido en la masacre de Napalpí sino que anticipa la llegada de los cascos azules al Chaco para avanzar en investigaciones genéticas, vigilar un vértice del acuífero guaraní y del interfluvio Teuco-Bermejo y garantizar las tierras de El Impenetrable bajo el paragua de la cooperación humanitaria.
Lo que anticipaba ese libro fue definido, en ese momento, por el coordinador del Centro de Estudios Sociales Nelson Mandela de Resistencia, Rolando Núñez, como la actualización de lo que había ocurrido en la masacre de Napalpí en 1924.
"Ahora, ya están aquí", dice el abogado Marcelino Leiva, refiriéndose a los marines travestidos de civiles que transitan por las calles de Resistencia. Pero previo al desembarco de este marzo 2012, hubo una situación que no hay que soslayar, y que fue lo que generó el dengue en el 2009. Ese escenario que sacudió a la salud pública sorprendió al Chaco, por haber tenido epicentro en Charata, una de las ciudades más beneficiadas por las "bonanzas" de la soja; sin embargo, los indicios marcan que todo estaba controlado y operado desde la base de la IV Flota instalada desde hace años en suelo paraguayo.
En una carta firmada por el abogado Leiva, se señala, que "el aeropuerto internacional de Resistencia, administrado por el dueño del mayor monopolio que saquea el Chaco, Eduardo Eurnekian, fue el lugar elegido para la instalación de esta base militar de la IV Flota de los EEUU, que se visualiza a quinientos metros de la Ruta 11, en el acceso al aeropuerto de la capital chaqueña, una inmensa mole de cemento, un verdadero bunker, con gigantescas antenas satelitales para espiar todos los movimientos de esta parte de América del Sur, controlando y "haciendo estudios", para "evitar" el terrorismo, recopilando datos sobre nuestras riquezas petroleras y sobre todo, datos de la gran cantidad de agua dulce, no contaminada de nuestros grandes ríos, lagunas y los acuíferos Guaraní y Toba para ser explotadas por las grandes empresas monopólicas yanquis. Un verdadero nido de serpientes y espías para ser utilizados contra los intereses nacionales."
"Resulta una burla a la razón y a nuestra inteligencia creer como dice el enuncio oficial que los espías civiles y militares yanquis vienen con fines humanitarios y para evitar catástrofes en la zona. Justamente los que hasta hoy no solucionaron en Georgia luego de más de 10 años el desastre padecido por los negros pobres de EEUU tras el huracán Katrina, quieren venir a "salvar" a los chaqueños de desastres naturales, señala el abogado del Centro Mandela.
En la carta, Leiva resalta las trayectorias de los jefes militares que pisaron suelo chaqueño. "Su primer jefe designado en 2008 fue Josep Keman, jefe de los Comandos de Elite Navy Seals, preparados para actuar en guerra irregular, operaciones encubiertas, contrainsurgencia y terrorismo, premiado y condecorado por la gran experiencia y actuación "humanitaria" contra los pueblos de Vietnam, Irak, Afganistán, Pakistán el Golfo Pérsico y Medio Oriente. El Comandante contralmirante Víctor Guillory, de raza negra, oriundo de Georgia, reemplazó a Keman en 2009.
Desde el año 1978 se desempeñó al frente de distintas fragatas misilísticas de la VII Flota con gran participación en bombardeos "humanitarios" durante la guerra del Golfo, Durante esta gira, fue el responsable de las operaciones anfibias conjuntas y combinadas en todo el Pacífico Occidental. Además, se desempeñó como comandante en jefe de las Fuerzas Navales de EE.UU. para el Apoyo a la Fuerza Combinada 535. En enero de 2010 participó al mando de la Cuarta Flota en la ayuda a las víctimas del terremoto de Haití. Guillory es un graduado de la Universidad de Defensa Nacional (Colegio Industrial de las Fuerzas Armadas) y sus premios y condecoraciones incluyen la Legión de Mérito, la Medalla de Servicio Meritorio de Defensa, dos Medallas de Mérito, la Medalla de Encomio Armada con Estrella de Oro y al Combate "V" y varias medallas de campaña. Él es también un receptor de reconocimiento y medalla 2009 del Ingeniero Negro del Año para el Liderazgo.
Actualmente el contralmirante Kurt Tidd es el nuevo jefe de la Cuarta Flota Marina de los Estados Unidos . Tidd fue nombrado Director de Política de Capacidades Estratégicas, Dirección de Política de Defensa en julio de 2006. Se unió al personal del Consejo Nacional de Seguridad en marzo de 2005, director de Asuntos de Estrategia y Defensa en la Dirección de lucha contra el terrorismo. Sus responsabilidades incluyen el desarrollo y la coordinación interinstitucional de políticas en la lucha contra las armas de destrucción masiva, el terrorismo, las amenazas a la seguridad de la aviación internacional y la política de seguridad marítima. Desde enero 2004 hasta marzo de 2005, Tidd participó en la Guerra del Golfo Pérsico en las operaciones de terror como comandante en Oriente Medio y Comandante de la Fuerza de Tareas de la Fuerza 55."
Estos expertos jefes "humanitarios" de la IV Flota de los EEUU recibieron en su base chaqueña a varios representantes y personalidades de gran parte de los sectores productivos de la región.
Para tener en cuenta
Según el diario Norte de fecha 5 de noviembre del 2011, El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich recibió al coronel Edwin Passmore, agregado militar en jefe de la embajada de los Estados Unidos, responsable directo de la instalación por parte de la Cuarta Flota de los EE.UU. del "Centro Anticatástrofes y Ayuda Humanitaria" que se inauguraría en marzo de este año, -como se hizo-, en el Aeropuerto Internacional de Resistencia. (Nota y fotos sonrientes, en todos los medios periodísticos de esa fecha).-
El Coronel Edwin Passmore, al mando de sus tropas, cumplió tareas humanitarias en la invasión de Afganistán y actuó como asesor de Inteligencia del ministro de Defensa de Kuwait durante la invasión a Irak. Desde el año 2005 ocupó cargo de agregado militar en la embajada de EE. UU. en Venezuela, de donde fue expulsado por actividades de espionaje en el año 2008. Según el diario Critica de Venezuela de fecha 08 de noviembre del 2007, en marzo de ese año se efectuó en Caracas la II Conferencia de Operaciones de Ayuda en Caso de Desastres, una actividad organizada por la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA). Allí estuvo presente el coronel Passmore quien entre otras cosas manifestó "Entre Venezuela y Estados Unidos tenemos problemas políticos.
Pero el problema de desastres naturales realmente afecta a la población y nosotros tenemos que superar los problemas políticos para atender a estos problemas".-
Según Página 12, de febrero de 2011, El coronel Edwin Massmore, tuvo activa participación durante el incidente en que el gobierno nacional impidió el ingreso de "carga sensitiva" secreta que arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y sobre cuyo empleo no se ofrecieron explicaciones satisfactorias... "llegó en la tarde del jueves con un arsenal de poderosas armas largas para un curso sobre manejo de crisis y toma de rehenes ofrecido por el gobierno de Estados Unidos al Grupo Especial de Operaciones Especiales de la Policía Federal (GEOF)...
También aparecieron equipos de transmisión, mochilas militares, medicamentos que según los funcionarios estaban vencidos, pendrives, sobre cuyo contenido deberán dictaminar los expertos, y drogas estupefacientes y narcóticas y estimulantes del sistema nervioso. Entre el material había tres aparatos encriptadores para comunicación. Dentro de lavalija secreta también apareció un sobre supersecreto, de tela verde. Como el personal de la embajada dijo que no tenía la llave del sobre, también fue abierto por medios expeditivos. En su interior se hallaron dos pendrives rotulados "Secreto", una llave I2 de software para información; un disco rígido también marcado como "Secreto". Códigos de comunicaciones encriptadas y un gracioso folleto traducido a quince idiomas, con el texto: "Soy un soldado de los Estados Unidos. Por favor, informe a mi embajada que he sido arrestado por país". -
Según informan los partes de prensa de la embajada de los eeuu, Entre las actividades sociales y de ayuda de la embajada norteamericana, El embajador Wayne, el Coronel Passmore y el Consejero de Asuntos Públicos Robert Howes recorrieron las instalaciones del Hospital de Niños de San Justo y donaron equipamiento y material hospitalario el 12 de enero de 2009. El coronel Passmore Comandante del Grupo Militar de los Estados Unidos,Unidos, visitó el 5 de febrero 2009, el centro de cuidados infantiles administrado por la líder de Madres Contra el Paco, María Rosa González, a fin de donar artefactos de cocina, mobiliario y distintos elementos para el comedor de los niños del centro. Los fondos provinieron del programa de asistencia humanitaria del Comando Sur a través del Grupo Militar de la Embajada.-
Según INFOBAE del 31 de marzo del 2009, "La Ministra de Defensa Nilda Garré ordenó desalojar militares de los EEUU del Edificio Libertador. El Grupo Militar de los Estados Unidos en la Argentina ocupaba desde el año 1960, oficinas del piso 13 en el Edificio Libertador. Además cuenta con otras delegaciones en el "Edificio Libertad" de la Armada y en el "Edificio Cóndor" de la Fuerza Aérea".-Ocurre que luego de varias expulsiones de personal militar norteamericano de los países hermanos de Bolivia, Venezuela y Ecuador, ocurrido en los últimos años por injerencia en los asuntos internos y espionaje, muchos de ellos han sido reasignados en la embajada de nuestro país, quien ya no cuenta con espacio físico para tantos militares, según Página 12 de abril de 2009.-
Por otro lado, según informa Ámbito Financiero (1º Abril 2009) , -"El gobierno argentino le dio un plazo de 45 días a Estados Unidos para que retire todo el personal militar que ocupa oficinas en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y de los enlaces que tienen en el edificio de la Armada y en el Edificio Cóndor de la Aeronáutica. Esta gente pertenece al llamado Grupo Militar de los Estados Unidos en la Argentina, y están aquí desde la década de 1960.
La firme decisión surgió después que fue evidente que el nuevo habitante de la Casa Blanca no cambiará nada de la política exterior imperialista norteamericana, al confirmar a Robert Gates, que no ha dado respuestas destinadas a desactivar la IV Flota norteamericana que se encargaría de atacar a América Central y Sudamérica. Otra afrenta del alicaído imperio fue nombrar a cargo de este Grupo Militar al Coronel Edwin W. Passmore, que llega a la Argentina después de ser expulsado de Venezuela, de ser jefe del Estado Mayor de la misión norteamericana y sus aliados en Afganistan y asesor de inteligencia del ministro de Defensa de Kuwait durante la Anexión de Irak."
Dengue, que parezca natural

A raíz de lo que había ocurrido en el Chaco con el dengue entrevisté a varios especialistas en virología e hice trabajos de campo en Paraguay, Misiones y constaté cómo trabajan los especialistas estadounidenses en la zona. El informe elaborado fue publicado por Sudestada, y se rescata algunas entrevistas a actores que posiblemente ya estén en el Chaco.

Desde las oficinas del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de América Latina, (IIEAL), se vía el puerto encarnaceño alicaído como si supiera que la represa Yacyretá lo sepultaría en poco tiempo. Llegué a Paraguay perseguido por rostros desorientados en una ciudad jactanciosa como Charata dentro de un Chaco sufrido. Me recibió el epidemiólogo Oscar Paniagua junto a su secretaria, una guaraní capaz de distraer a la propia muerte. Del saludo pasamos al mate, y cuando se retiró la joven, apareció el tema.

-¿Cómo anda la amiga Ana María?
-Bien, bien doctor. Regresó de Nicaragua y está en Córdoba.

Dele mis saludos.
-Cómo no. Serán dados...Tengo entendido que se conocieron en Managua durante la epidemia de dengue en los años 80.
Sí; nos conocimos en Nicaragua. Allí debutó el IIEAL como Organismo No Gubernamental,(ONG), certificada para catástrofes y epidemias en América Latina.

-¿Qué había pasado en Nicaragua?
Una erupción de fiebre dengue azotó la capital. La mitad de la población fue presa de la enfermedad y hubo muertes atribuidas a la epidemia. El país estaba desprovisto. Nunca se había preparado para una epidemia de esa característica, y estaba ganando la batalla.

-¿En 1981 pasó lo mismo en Cuba?
No conozco bien lo que ocurrió en Cuba. Pero el Caribe tiene condiciones favorables para enfermedades como el dengue, la fiebre porcina, la conjuntivitis hemorrágica, la roya de caña de azúcar, y el moho azul del tabaco, entre otras...Y, en el caso específico de Cuba, se suma lo político. Recuerdo que entre 1961 y 1962 se enfermaron los trabajadores azucareros durante la cosecha y los cubanos salieron a denunciar sabotajes. Después, en 1981, con la aparición del dengue hemorrágico hubo complicaciones que aún no las tengo claras.

-Está bien ¿Cómo trabajan las consultoras como la suya?
Para los países nucleados en la Organización Panamericana de la Salud, (OPS), o en la Organización Mundial para la Salud, (OMS). Aquí estamos por un convenio de cooperación entre Paraguay y Estados Unidos para el estudio de enfermedades tropicales y subtropicales.

-¿Doctor, ustedes tienen relación con la base militar norteamericana ubicada en la ciudad Mariscal Estigarribia?
No. Sólo coordinamos algunas acciones y entrecruzamos datos para economizar esfuerzos y optimizar resultados. La base hace una tarea encomiable. Trajo muchos beneficios a este país, que es el mío. (Sonríe.) Esta tierra me tira... Paraguay está recibiendo un caudal de información científica que, de otra forma, lo ignoraría por completo. Sé que hay compatriotas que se oponen por un concepto obsoleto de Soberanía. También se molestan por lo militar. Pero nadie dice que este país no tiene otra posibilidad de capturar conocimientos sobre el ambiente, los recursos naturales y las enfermedades...

-¿Y qué opina de lo que está sucediendo en Argentina?
Es muy complejo. Años atrás entrevisté en Buenos Aires al entonces ministro Ginés González. Conversé con él sobre prevención de epidemias y catástrofes naturales; y me dijo que no había posibilidad de brotes de enfermedades erradicadas, que Argentina había erradicado el dengue en los años 50. Y que sólo se daban casos aislados de dengue I en las provincias fronterizas por responsabilidad de los países vecinos.

-¿Y qué ocurre hoy?
Mire, como le dije antes, es complejo. Las condiciones que se dieron en Argentina y en Bolivia son inmejorables para la erupción de casos de enfermedades como éstas. Y ambos países tienen serias dificultades técnicas y materiales para saber con exactitud ¿Qué pasó, qué pasa y qué pasará? Con mucho respeto por Argentina; pero cuando hay impotencia técnica reina la improvisación en epidemiología: Se manipula la información. Se politiza. Se pelean los técnicos con las autoridades, los municipios con las provincias y éstas con la Nación. Mientras las enfermedades avanzan y las regiones afectadas terminan siendo verdaderos laboratorios de experimentación.

Cuando las epidemias empiezan hacer daño se nota la importancia de la prevención. El profesor norteamericano, Charles Henry Kalisher, a quien conocí en Maryland, trabajó en Cuba en los años 70. Gracias a su aporte sobre los anticuerpos al dengue en la población cubana se pudo detener una clase de mosquito que hacía estragos en Asia, y que apareció en Misiones años atrás.

-¿Doctor, hay casos de dengue producidos por cepas de laboratorio?
(Se sonríe. Ceba y toma el mate.) Alguna vez surgió la posibilidad de que se modificaran serotipos. Pero luego se vio que los factores que inciden en la presión ambiental hacían el trabajo. Entonces, el esfuerzo giró hacia lo que sucedía.

-¿Se puede usar el dengue como arma biológica?
Cualquier virus, micro-organismo o sustancia química, puede ser lo que usted quiera, según como lo use. Para que entienda; usted puede tener un misil tierra-aire y usarlo para estudiar el clima, la atmósfera o algún fenómeno físico. Ahora, si a ese mismo misil lo pintas de verde oliva, y le cambias el uso, puede ser un arma. Lo mismo pasa en la química y en la biología.

-¿Por qué hubo erupción en el Chaco, y no en Misiones, en Formosa, en Jujuy o en Salta?
(Hizo un gesto con la mano y me pasó un mate cebado) Sí, hubo casos.

-Pero no como en el Chaco ¿Usted conoce el Chaco?
-Sí. Fui invitado hace unos años para visitar hospitales. Estuve en Resistencia, en Sáenz Peña y en J.J. Castelli.

-¿Doctor, se sabrá algún día qué pasó?
-Para mí, coincidieron los factores necesarios para una epidemia.

-¿Y las epidemias son naturales?
Las epidemias siempre son provocadas.

El "Acuerdo de Notas Reservables entre el Gobierno de la República de Paraguay y el Gobierno de los Estados Unidos de América", firmado y aprobado por el Senado paraguayo en el 2005, otorgó status de "funcionarios diplomáticos administrativos" a los marines en Paraguay: Pueden entrar y salir del país cuando lo deseen. Transportar libremente armas o cualquier tipo de equipos sin que las autoridades locales los puedan requisar. Y poseen exención impositiva para sus productos, materiales y propiedades.

La misión llegó con el embajador James Caldwell Cason, un notorio agente fanático de las experiencias biológicas, y la base militar se instaló en Mariscal Estigarribia, un pueblo de 3000 habitantes, enclavado en pleno Chaco paraguayo, a 100 kilómetros de Salta y a 200 de Bolivia.
En el 2006, entre técnicos, investigadores y toneladas de aparatología, regresó a su país natal el epidemiólogo Oscar Paniagua. Volvía con "varios pergaminos." Uno de ellos, haber participado en 1979, junto al coronel Phillis Rossell, en la obtención de la variedad de mosquito Aedes aegypti asociada al virus 2, que dos años más tarde entró a Cuba y generó una epidemia que causó la muerte de un centenar de niños.

Casos raros en Bolivia

(Semana Santa 2009. Entré a Santa Cruz cuando los casos de dengue se acercaban a los cien mil).

Tras el intento separatista que sufrió el país andino irrumpió el dengue. El director Nacional de Epidemiología boliviano, Juan Carlos Arraya, no tuvo otra opción que anunciar la emergencia sanitaria en Santa Cruz, en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba y en Cobija, Pando. El funcionario confirmó la epidemia y la presencia de dos de las cuatro cepas del virus. Pero lo sorprendieron las primeras muertes en Beni.

La situación obligó al Gobierno de Evo Morales a pedir ayuda internacional. Los casos distaban mucho de ser dengue tipo 1. Los pacientes no se recuperaban y las víctimas fatales presentaban cuadros de deficiencias respiratorias.

En plena fiesta religiosa, funcionarios bolivianos admitieron que tenían sospechas fundadas que el dengue había entrado a Bolivia desde Salta, y confirmaron que técnicos venezolanos estaban detrás de los casos de comportamientos anómalos.

"Tenemos pacientes que quedaron con afecciones hepáticas e inmunodepresivos, y en Tres Barracas, Pando, tenemos un bebe con dengue"; señaló la médica del hospital de Terralba, Yolanda De Souza.

El escenario

Los informes oficiales señalan que el dengue era endemia en el Chaco desde 1999: El virus se había instalado en 1997 y el mosquito, por lo menos, veinte años antes. La situación no admitía desatenciones en la vigilancia, cualquier fenómeno hacía de esa vieja endemia una nueva epidemia ¿Y eso ocurrió?

Para Jorge Reartes, biólogo consultor, coincidieron algunos factores sociales, económicos y ambientales.

En ese sentido, Rolando Nuñez, coordinador del Centro de Estudios Sociales Nelson Mandela, con sede en Resistencia, señaló, "el 49% de la población chaqueña está por debajo de la línea de la pobreza, teniendo en cuenta los costos de la canasta básica familiar, y el 17% de la población por debajo de la indigencia. O sea, la mayoría de los chaqueños es vulnerable social y económicamente. Además registra el 8% de analfabetos plenos, -el índice nacional es del 2.68%-, y está sin controles ni planificación."

Por otro lado, se dio la "pampanización" de la cuenca agrícola tradicional, histórica y rica del Chaco, que comprende el centro provincial, con Sáenz Peña de cabecera, y el Sudeste chaqueño con Charata de insignia. La cuenca se "pampanizó" con la producción de la soja transgénica en poco tiempo y en forma invasiva. En consecuencia, sufrió el uso abusivo de agroquímicos: La presencia de plaguicidas y fertilizantes, como el glifosato, el endosulfán, y las mezclas de sustancias químicas, en las plantaciones de soja, generó una reducción sustancial en la biodiversidad de la región; y, paralelamente, produjo una expansión virulenta de plagas vectoras de enfermedades.

En la zona tampoco hay agua potable y las aguas subterráneas son inutilizables por su alto contenido en arsénico; y sólo queda la cosecha de agua de lluvia, afectada también por la deforestación indiscriminada.

En Charata se nota con claridad como los pooles sojeros provenientes de Santa Fe y Córdoba desplazaron del campo a los pequeños productores, que se volcaron a las zonas urbanas agudizando los problemas en los servicios básicos. Pero lo más grave, para Nuñez, fue la generación descontrolada de basura domiciliaria.

La gran cantidad de residuos que genera Charata está directamente relacionada con el alto consumo de un sector minoritario que es, a su vez, el más beneficiado con la producción sojera. El plástico, el nylon y otros desechos del consumo de sustancias de contenido graso, con condimentos, aditivos y otros compuestos químicos, están en un porcentaje elevado en los mamelones de basura.

También Nuñez resaltó la gran brecha que existe entre los 42 mil charatenses: Entre quienes viven en mansiones, casas y casaquintas, con piletas de natación y aljibes, y los que viven en el nutrido cinturón de pobreza donde hay ranchos que no tienen ni ventanas, y el agua es retenida en tambores y otros recipientes.

La aparición explosiva del dengue exacerbó al sector de alto consumo del pueblo, que tras impulsar puebladas emigró a otros lugares.
Charata estalló pero lo más grave en materia de estadística sanitaria se produjo en Campo Largo. Allí surgieron los primeros casos de dengue que para la funcionaria Marisol Narváez tenían procedencia boliviana. Dijo que habían ingresado a través de personas que transportan ropa.

El sello neoliberal

Pero, hay un factor clave considerado como la verdadera raíz de las epidemias, que es estrictamente político-institucional: Desde la dictadura militar, (1976-1983), el país fue desmantelando su estructura estatal y, obviamente, salud pública quedó sin proyectos científicos, sin investigaciones y sin prevención. El último golpe letal lo dio el famoso acuerdo financiero denominado "blindaje económico" que llevó adelante Domingo Cavallo, durante la gestión de Fernando de la Rúa.

Con el afán de seguir achicando el Estado, en aquel tiempo, el "súper ministro" mandó públicamente a los científicos a "lavar los platos" y suplantó áreas, como de epidemiología,-encargada de las prevenciones y de los estudios de enfermedades como el dengue- por consultoras certificadas por el FMI o el Banco Mundial, (BM), a través de las organizaciones internacionales de la Salud.

El BM financiaba las tareas de las ONGs, y el país se hacía cargo de los gastos y de las deudas. Así se implementó el famoso Sistema de vigilancia epidemiológico, (VIGIA), que se dedicó a elaborar informes burocráticos, anunciar erradicaciones de enfermedades y a dictar cursos y talleres de capacitación en las provincias.

Pero antes de Cavallo, en 1987 el diputado nacional, Héctor Dalmau, presentó dos proyectos de ley que fueron aprobados por unanimidad en el Congreso Nacional. Uno reglamentaba la construcción de represas, y el otro creaba el Instituto Nacional de Seguimiento Epidemiológico de enfermedades Tropicales y Subtropicales. Ambos fueron vetados por el presidente Raúl Alfonsín. Dijo: Esas enfermedades no están en el país.
En el 2005 Argentina firmó la Resolución 17 del Mercosur donde se establecieron las normas de vigilancias epidemiológicas para enfermedades prioritarias de la región como el dengue. Pero no pudo cumplir, y en el 2007 se congelaron los fondos destinados a la lucha contra el dengue. A mediados del 2008, una ONG dedicada a la prevención de catástrofes en América Latina, arribó a Resistencia para capacitar a funcionarios del gobierno chaqueño.

La médica Marisol Narváez y el Subsecretario de Seguridad y Justicia del Chaco, Patricio Fiorito asistieron a las clases del panameño Orlando Tejada que estuvieron orientadas hacia las catástrofes hídricas porque había inundaciones en ese momento.

Detrás del mosquito

Paulina Ábalos, una experimentada enfermera, -jubilada-, que prestó servicio en el hospital 4 de junio, Ramón Carrillo, en Sáenz Peña, hizo esfuerzo para recordar que en enero del 2007, visitó el hospital un grupo de médicos extranjeros interesado en historias clínicas de enfermedades inmunológicas. El grupo, -dijo la enfermera-, veía casos de alergias, de hepatitis y les interesó mucho los de tisiología.

Consultado a los médicos del hospital sobre esa visita, dijeron no recordar, pero admitieron que reciben a colegas de otros países en el marco de programas acordados por el Ministerio de Salud. El epidemiólogo Paniagua, dijo -off the record- en Encarnación, que el dengue que afecta a la Argentina pudo haber ingresado por Paraguay, por Bolivia o por ambas naciones; pero que ya no era un dato relevante. Y dejó entrever que el IIEAL había detectado nuevas cepas en la cuenca del Caribe. Precisamente, en esa cuenca, Nancy González, inmunóloga del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, Venezuela, y jefa de la cátedra de semiología de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, (LUZ), dijo que estaba comprobado científicamente en los laboratorios de virología de LUZ que la nueva cepa de dengue que afectaba a Venezuela había sido mutada de manera tecnológica. Afirmó; el 50% de su genoma es del dengue que se conoce y el otro 50% es de un virus hepatotrófico (daña el hígado) y de gran morbimortalidad.

En el Chaco aparecieron casos que no se encuadran como dengue tipo 1.Una fuente sanitaria consultada en Sáenz Peña, informó que hay pacientes que se reciclan. Se van de alta y vuelven al hospital con severos daños nefrológicos o hepáticos, o con síntomas similares a los que producen el VIH o el virus de la hepatitis B. Algunos enfermos no se recuperan en un mes, y aún no se sabe si quedan con secuelas; señaló el médico chaqueño Rodolfo Sobko.

Notas: Entrevistas y testimonios recogidos en Chaco, Argentina; Paraguay y Bolivia.Reportajes a Oscar Paniagua, Epidemiólogo. Jorge Reartes biólogo. Horacio Dalmau, investigador y ecologista. Rolando Nuñez, coordinador del Centro de Estudios Sociales y Derechos Humanos Nelson Mandela. Médicos sanitaristas chaqueños y bolivianos. Consultas: Funcionarias de Salud Pública de Chaco, Rodolfo Sobko, Marisol Narváez. Funcionarios de Salud Pública de Bolivia y de Venezuela.

Crímenes en Sangre

En el capítulo 31 del libro publicado en el 2007, con el título ¿Cascos Azules en el Chaco? Se daba cuenta que uno de esos dossier de Naciones Unidas que suelen llevar esas malditas franjas de "información reservada" abordaba la problemática de los pueblos originarios de América Latina, y en el volumen dedicado a Argentina, hay una gran cantidad de folios para los acuíferos, -reservorios de aguas dulces- en especial, el guaraní, y que un general del Pentágono, George Annann, había ensayado un diagrama de intervención utilizando los operativos humanitarios a través de los cascos blancos, de los cascos azules, o de otras misiones. Asimismo, el militar había aseverado que era la mejor vía para ocupar militarmente los territorios neocoloniales considerados de "interés estratégico" y descartaba de plano las invasiones militares directas.

En esa época se advertía que no sería extraño que la extrema desnutrición e infestación de los pueblos originarios o ciertas pandemias o epidemias descontroladas podrían mostrarse al mundo como un desastre humanitario y generar una imperiosa necesidad de pedir, a gritos, ayuda internacional para que intervengan los cascos azules o los cascos blancos.

Con el antecedente paraguayo del asentamiento de marinos estadounidenses que hizo estragos en Tekojoja, Vaquería (Caaguazú), y teniendo en cuenta que el acuífero guaraní tiene su límite oeste en el Chaco, resta esperar que las rutas afiebradas chaqueñas veamos pasar los convoys de tanquetas con las inscripciones en blanco UN y la gente aplaudiendo la invasión.

Teniendo en cuenta la riqueza acuífera de la zona y el desparpajo de los gobernantes queda apelar a la conciencia social.

Volviendo a "la brillante idea" del general Annann se puede asegurar que había prosperado en el 2006. En el contexto del Consejo Mundial del Agua (CMA), que deliberó en México ese año, el propio Annann propuso que un grupo especial de "Cascos Azules" de la ONU se encargara de proteger las reservas y las instalaciones de distribución de aguas dulces en cualquier parte del mundo donde estén en riesgo por una u otra causa, desde una pandemia a un conflicto bélico.

En ese mismo sentido, hay que recordar que Loic Fauchon, presidente del CAM, cerró la idea de Annann, proponiendo la creación de un Batallón especial para cumplir ese rol, y luego volvió a expresarlo en su ponencia en el Encuentro Internacional de Experiencias por el Agua organizado por el gobierno de la ciudad de México en el marco del IV Foro Mundial, y fue avalado por las organizaciones presentes.

Los "Cascos Azules" tendrían, según la propuesta de Fauchon, un menú de objetivos que incluiría ser también un Cuerpo de reacción encargado de la logística en las operaciones de reconstrucción de los sistemas hidráulicos de las naciones en eventuales desastres.

Fauchon aseveró que el acceso al agua es un "derecho" pero se necesita de un financiamiento apropiado para su gestión en todos los niveles, y que Naciones Unidas debería reinvertir en redes y plantas de tratamiento en las regiones necesitadas.

Este avance "ideológico" en los foros internacionales está acompañado por los horrores que generan los Cascos Azules en los lugares que se asientan. Como ejemplo está Paraguay, donde llegaron para combatir supuestamente el dengue y generaron calamidades humanas. En ese sentido el 24 de junio de 2006 será una fecha que quedará como un sello en la memoria de la población de Caaguazú. El terror, ese día, se adueño de 223 niños y niñas de Tekojoja, Vaquería, donde se ubica la base de los Cascos Azules en tierras guaraníticas.

Precisamente ese día los niños vieron cómo topadoras arrasaron con sus ranchos y un centenar de soldados rubios quemaban sus pertenencias.
Según un informe del Observatorio Rural paraguayo, por las noches, bajo las carpas ubicadas a los costados de la ruta, donde vivían hacinadas las familias desalojadas se escuchaban aún los gritos de desesperación.

Esos gritos desgarradores que soltaron al universo los hombres baleados antes de caer al suelo se petrificaron en la mente de los niños que veían aún la densa humareda de la quemazón que consumió durante horas sus huertas, sus ropas, sus útiles escolares y sus juguetes.

Desde esa trágica jornada los niños de Caaguazú se quedaron sin nada, alojados en carpas, con traumas psicológicos severos, y sin ningún tipo de asistencia.

"El 80% de los niños abandonó la escuela y todos se encuentran en un estado donde sus derechos básicos fueron y son violentados. Los adolescentes denunciaron que son discriminados en la escuela por ser campesinos sin tierra" señaló Nora Gómez, psiquiatra especialista en adolescentes.

Gómez visitó la comunidad para realizar un diagnóstico psicosocial a solicitud de la Comisión de Derechos Humanos del senado paraguayo. El informe de Gómez es desgarrador. Ningún niño de esa comunidad quedó ileso. Sufren trastornos de pánico, terrores nocturnos, insomnio y pesadillas, estrés postraumático, y agorafobia (temor a los espacios abiertos).

"Hubo tres adolescentes embarazadas con trastornos de pánico, los niños pequeños no pueden apartarse de sus padres por el miedo y los adolescentes quedaron estigmatizados" señaló Gómez.

El desalojo criminal que realizaron los Cascos Azules en nombre de la humanidad, tuvo la violencia de un enfrentamiento bélico y terminó con la vida de los campesinos, Angel Cristaldo (22 años) y Leoncio Torres (49 años), y sumó el agravante que ni siquiera fue ordenado por un juez. Se trató del desalojo de las familias que ocupaban 200 hectáreas de tierras en la Colonia Tekojoja del distrito de Vaquerías, en el departamento

“Asamblea Popular” se manifestó en el Aeropuerto


15:06 | La marcha que había partido cerca de las once del Mástil Central de la ciudad concluyó en horas del mediodía frente a las instalaciones del Centro de Ayuda Humanitaria que operará en el Aeropuerto de Resistencia, y que los manifestantes aseguran se trata de una base del Comando Sur del Ejército norteamericano.
Con la lectura de un documento de repudio a la instalación de lo que afirman es una base de militar y de espionaje, legisladores, dirigentes políticos y sociales y cientos de manifestantes dieron por finalizado el acto de repudio en el que, además, recordaron a los caídos en la Guerra de Malvinas al cumplirse 30 años del luctuoso episodio bélico.

Entre los presentes estuvieron los diputados provinciales Elba Altamiranda y Carlos Martínez, el diputado Nacional Hugo Maldonado, los referentes de los DDHH Dafne Zamudio, “Pitu” Lestani, Aníbal Ponti y Juan Fernández, y los Dirigentes Gremiales Raúl Vallejos y Eduardo Mijno, entre otros.

Participaron de la movilización la Agrupación Docente Paulo Freire, Agrupación Estudiantil Mariano Moreno, ASAVICH (CTA), ATE Chaco, Barrios de Pie, Biblioteca Popular B. Rivadavia, Casco Histórico Barranqueras, Centro Nelson Mandela, Comisión Permanente por los Derechos Humanos; Corriente de Unidad Popular, Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, Corriente, Clasista y Combativa, CTA Chaco, Federación Nacional Campesina, FOB, Frente Amplio Progresista, Fundación Ambiente Total, ISEPCI/Chaco, Jóvenes de Pie, Libres del Sur, Mesa Territorial Chaco (CTA), Movimiento 20 de Diciembre, Movimiento Clasista y Combativo, Movimiento CUBA MTR, Movimiento de Mujeres Matria Latinoamericana (MUMALA), Movimiento Teresa Rodríguez, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Universitario Sur, Partido Comunista Revolucionario, Partido Revolucionario de los trabajadores, Partido Revolucionario Marxista Leninista, MST y Proyecto Sur, SITECH Federación, Trabajadores del Instituto de Colonización, Unión de Trabajadores Judiciales (CTA), MTD 17 de Julio; 29 de mayo, Carpa de Secheep y Artistas Independientes.  

El documento leído en la jornada se transcribe a continuación:

DEFENDER NUESTRA SOBERANÍA A 30 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS

Los integrantes de la Asamblea Popular del Chaco, repudiamos la ocupación colonial británica de nuestras Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur, así como la escalada en la militarización de la zona por parte del imperialismo inglés, que amenaza tanto al territorio continental argentino y nuestro sector antártico como a toda América del Sur. Nos pronunciamos por sostener firmemente los derechos soberanos de Argentina sobre las islas y por profundizar la unidad con los países latinoamericanos para garantizarlos también sobre el Atlántico Sur y la Antártida.

Denunciamos la política de desmalvinización cipaya y entreguista iniciada al final de la dictadura. Esta política fue continuada con expresiones de humillación política tales como los acuerdos de Madrid -que significa resignar nuestros reclamos de soberanía ante la ocupación colonial- o como la Ley de Garantías, que otorga seguridad eterna a los bancos y monopolios ingleses en la Argentina y establece el control del Estado inglés sobre la defensa nacional de nuestro país. Esos tratados se han mantenido hasta hoy, sin que el gobierno actual haya dado señal alguna para denunciarlos y se profundiza la entrega de nuestros recursos como con la minería.
 

Rechazamos el acuerdo del gobierno del Chaco con el Comando Sur de los Estados Unidos para la construcción de un supuesto “Centro AntiCatástrofe y Ayuda Humanitaria” financiado por el principal aliado de los ingleses y cuyo responsable directo es el agregado militar Edwin PASSMORE, de destacada participación en la invasión a Afganistán e Iraq y expulsado de Venezuela en 2008 por espionaje. Con un ropaje de “ayuda humanitaria” que todos los pueblos del mundo desconocen en el imperialismo yanqui, se abren las puertas a una base militar de control y monitoreo, en una subordinación y entrega de nuestra soberanía que es una afrenta a nuestros héroes de Malvinas y al pueblo todo.
 

Reclamamos la inmediata aplicación de Ley 26.659 que permite ejercer un bloqueo a los intereses británicos en nuestro país y sobre sus accionistas directos, las empresas petroleras británicas que exploran en Malvinas y a las corporaciones empresarias ligadas a ellas que producen en el mercado argentino: las corporaciones mineras como la Barrick Gold (Pascua Lama y Veladero) y los bancos y grupos financieros Barclays (a cargo del último canje de deuda).
 

Exigimos que el gobierno Argentino pase de las declaraciones a tomar medidas concretas en defensa de nuestra soberanía y al gobierno del Chaco que cierre las puertas a la penetración norteamericana.
 

PROPONEMOS:
 
- Anulación de los Acuerdos de Madrid de 1989-90 firmados por Menem-Cavallo, lesivos para la soberanía argentina.
- Reglamentación de la Ley 26.659 aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Nación, que establece pautas para la explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina y sanciones a las empresas radicadas en nuestro país que tengan vínculos con las corporaciones que, como la British Petroleum, explotan el petróleo de las islas Malvinas.
- Expropiación del aeropuerto británico Lewis instalado en territorio argentino.
- Otorgar carácter nacional a la ley provincial fueguina "Gaucho Rivero", que prohíbe el amarre de buques de bandera británica o que asistan a la explotación de nuestros recursos naturales en la cuenca Malvinas.
- Prohibir la remesa de utilidades de las empresas inglesas y no pagar la deuda externa con Gran Bretaña mientras dure la ocupación ilegítima de nuestras islas.
- Rechazar el acuerdo con el Comando Sur de los EEUU para la instalación de una base encubierta en el Chaco.
- Unidad latinoamericana para garantizar los derechos sobre el Atlántico Sur y la Antártida.
- Reconocimiento histórico y económico a los combatientes de Malvinas.
La causa de Malvinas es una bandera antiimperialista continental apoyada por nuestros pueblos de Latinoamérica. Existen condiciones para luchar por la recuperación de nuestras Islas, como parte de un proceso más integral hacia la segunda y definitiva independencia enfrentando toda política que resigne nuestra soberanía.

ARGENTINA

Estados Unidos solicitó uso de pista de aterrizaje de aeropuerto del Chaco para el Comando Sur

De Resumen Latinoamericano

31 de marzo de 2012.- El acuerdo entre el actual gobernador de la provincia de Chaco y el ex embajador de los Estados Unidos en Argentina, Earl Wayne, consistía en instalar un centro de radares por control satelital y la utilización del aeropuerto del Chaco por parte del Comando Sur a cambio de inversiones de empresas estadounidenses.
En el cable de Wikileaks fechado el 9 de agosto de 2007, de título “Argentina: Senador Capitanich del Chaco discute temas nacionales e internacionales”, (ARGENTINA: CHACO SENATOR CAPITANICH DISCUSSES NATIONAL AND PROVINCIAL THEMES) el entonces embajador Wayne recibió al entonces candidato a gobernador, Senador Capitanich, con quien conversó sobre la campaña electoral, la falta de infraestructura crítica en su provincia y el apoyo a un proyecto de ley sobre reducción de tasas aeroportuarias. ….Dijo además que durante el gobierno de Néstor Kirchner el Congreso había sido marginado e ignorado”.
De acuerdo al cable liberado el 1ro de septiembre de 2011 y enviado desde la embajada de Buenos Aires, “Capitanich invitó al Embajador Wayne para visitar la provincia de Chaco. Dijo que, de ser elegido gobernador, le gustaría aumentar los lazos entre la provincia y los Estados Unidos. Mencionó específicamente tratando de aumentar los estudiantes y intercambios de profesores, los lazos comerciales, lazos deportivos y intercambios culturales, y los biocombustibles".
Dijo que él tiene una visión diferente de los EE.UU. que la mayoría de los argentinos en este momento (al parecer refiriéndose al elevado sentimiento anti-estadounidense), en la creencia de que los Estados Unidos deben ser el principal socio de Argentina en el desarrollo. Dijo que sabe que este punto de vista no siempre gana votos, pero cree que una alianza estratégica con los Estados Unidos sería buena para el futuro de Argentina. Capitanich también mencionó su interés en atraer más inversiones a la tecnología de la información del Chaco”.
El cable enviado a Washington afirma que “el embajador Wayne pidió a Capitanich sobre el estado del proyecto de ley de la estructura de los aeropuertos y le dio las gracias por ser un firme partidario de estas reformas, que, entre otras cosas, reduciría las tasas que las compañías aéreas (incluidas las de Estados Unidos) pagarían en la Argentina. Hablando sobre el sistema de la aviación en general, Capitanich dijo que él creía que Argentina se encuentra en grave necesidad de modernización. Mencionó que los radares nuevos (por los que Wayne hacía lobby), acababan de ser aprobados y que era necesaria la inversión en aeropuertos y la creación de una agencia de aviación civil”.
“La Argentina necesita una fuerte control del tráfico aéreo. Mencionó que este es una gran preocupación en su provincia natal del Chaco, donde los vuelos que llevan contrabando de drogas y armas constituyen una seria amenaza. Expresó que trabajaría para mejorar el control del tráfico aéreo en el Chaco si es elegido gobernador”.
En la reunión, de acuerdo a lo expresado por el actual jefe Militar de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Edwin Passmore, se acordó la instalación de un “Centro de Emergencias de ayuda humanitaria” junto al aeropuerto de Resistencia, capital de la provincia del Chaco.
Según fuentes cercanas a la gobernación, la instalación del centro de emergencias en el predio del aeropuerto de Resistencia fue un pedido especial del embajador Wayne desde Kabul, Afganistán (posterior destino del ex embajador), luego que en febrero de 2011, el gobierno argentino impidiera el ingreso de “carga sensitiva” secreta que arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos retenido e inspeccionado por autoridades argentinas (incluyendo al Canciller). A cambio, Wayne se comprometió a conseguir una inversión en emprendimientos de biocombustible por 100 milones de dólares, hecho anunciado por Capitanich: la empresa estadounidense Forbes Energy, quien producirá bioetanol en el Chaco.
El especial pedido se debió a que un enorme C17, un carguero Boeing Globmaster III (fotografía), más grande que los conocidos Hercules, llegó con un arsenal de poderosas armas largas para un curso sobre “manejo de crisis y toma de rehenes” ofrecido por el gobierno de Estados Unidos al Grupo Especial de Operaciones Especiales de la Policía Federal (GEOF), que debía tener lugar durante todo febrero y marzo del 2011 y fue retenido en el aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires.

"Operación cerco"

Argentina: En Malvinas los ingleses, en el Chaco los yanquis

Publicado el 4/03/12 • en Contrainjerencia
malvinas

RAFAEL GERVASIO GONZÁLEZ / MATRIZ DEL SUR / REBELION – Ayer, dos de abril, es un día muy recordado por los argentinos porque el gobierno de una dictadura militar, sangrienta y cobarde llevó al país a una guerra perdida de antemano, y mandó al frente de batalla a miles de soldados voluntarios a luchar contra milicias profesionales inglesas, gurkas, la Royal Navy y los satélites de los Estados Unidos y la OTAN, que brindaban las imágenes y coordenadas de localización de los barcos y tropas argentinas en la isla.
Estados Unidos como aliado principal de Gran Bretania y miembro de la OTAN fue tan responsable de la invasión a Malvinas como del golpe de Estado de 1976.
Actualmente y por medio de la embajada de EE UU en Buenos Aires este país donó al gobierno de la provincia de Chaco el dinero para la construcción de una base militar bajo la fachada de “Centro de Emergencias” para situaciones de catástrofes naturales como inundaciones y sequías: el gobernador Capitanich otorgó el permiso.
Estados Unidos es socio en la exploración petrolífera en las aguas circundantes de las islas Malvinas, responsable de suspender a la Argentina del sistema de franquicia comercial para países en desarrollo y de acusarla de implementar barreras comerciales a productos provenientes del Norte.
Mientras tanto, un gobernador pro-kirchnerista, Jorge Capitanich del Chaco, acordó con el ex embajador yanqui, Anthony Wayne, la instalación del “centro de emergencias” junto a la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de Resistencia, capital de la provincia. Lo lamentable de esta decisión del gobernador empresario “Coqui” Capitanich, es la descarada injerencia yanqui a la que se prestó, cual cipayo.
Ahora deberá dar explicaciones políticas de porque promueve una “Unión Americana” del norte y suramérica, cuando nuestros soldados del Chaco están hoy siendo recordados por haber caído en combate en el año 1982 por fuego inglés-norteamericano. Esperamos que nuestra presidenta haga algo con esta “base humanitaria” de la infamia.
¡¡Honor y Gloria a los verdaderos combatientes de Malvinas!!
Rafael Gervasio González es familiar de excombatiente chaqueño
( "Barcelona" publicación sátirica argentina - aportado por Guillermo)

http://www.revistabarcelona.com.ar/img/ediciones/251.jpg


Por el Chaco, Táchira, Zulia y Beni, viene la vaina
Javier Del Valle Monagas Maita (*)
     1) “El Coronel Edwin Passmore,  que fue expulsado de Venezuela por espía; es el  responsable directo de la instalación por parte de la “IV Flota” del “Centro Anti catástrofes y Ayuda Humanitaria” denunciado recientemente por medios alternativos.”
      2)”Un vehículo Nissan marca X3 de placa MI-30 registrado a nombre de la embajada de Estados Unidos, que transportaba armamento y municiones, fue retenido la madrugada del martes en las inmediaciones de Umopar en el municipio de Trinidad, departamento de Beni, nordeste de Bolivia, confirmaron fuentes oficiales.”
     3) “El Pentágono anunció que enviará a Colombia jefes de brigada que combatieron en Afganistán e Irak, países invadidos por Estados Unidos en 2001 y 2003, respectivamente. La es realizar tareas conjuntas con el Ejército colombiano para combatir a las organizaciones guerrilleras. Información reseñada por la agencia Efe fue difundida por la Agencia de Prensa de las Fuerzas Armadas (APFA) estadounidenses, que agregó que el objetivo”

      Reuniones, asambleas, cumbres, conclaves, acuerdos, etc. Nada de eso tiene sentido si los gobiernos no imponen la voluntad férrea de hacer cumplir los acuerdos de integración, por encima de las traiciones, las manipulaciones y los quinta columna. El imperio tiene claro que no es posible sostener su supremacía e influencia en nuestra región, si la integración se da. No es esta la primera vez que nuestros países intentan unir voluntades para tratar de lograr su independencia definitiva. Todos nuestros héroes de la gesta de emancipación contra el imperio español así lo entendieron. Más el imperio yanqui, también lo comprendió y a cada acción de unificación, introdujo su factor divisionista, valiéndose de parásitos traidores al estilo Santander, Álvaro Obregón, Victoriano Huerta, Anastasio Somoza, José Antonio Páez, etc.
      Igualmente en estos días los gobiernos existentes en nuestra Abyayala han entendido esa realidad y dan pasos hacia esa integración definitiva. Pero no hay que subestimar a los traidores, a esos miserables cobardes, que están al servicio de los intereses imperialistas. Es allí, donde mequetrefes vende patria, como la oposición política en Venezuela, que se desgañota diciendo que el gobierno venezolano regala los dineros a los países hermanos, como una forma de sembrar división, estimulando el egoísmo y la avaricia personal. Lo mismo que el actual gobernador del Chaco en Argentina, quien sirve de caballo de Troya, para que las huestes sanguinarias yanquis se establezcan enmascaradamente en argentina. A esas acciones cobardes  y anti independencia. Se suma la acción directa de la embajada yanqui en Bolivia, la cual descaradamente utiliza los privilegios de la inmunidad diplomática, para sembrar de armas a sus serviles, en espera del momento oportuno para echarlos como jauría sobre la institucionalidad.  Me pregunto si es que las relaciones diplomáticas con un enemigo descarado y declarado, valen la pena. Un enemigo que usa las embajadas como nidos de ratas, desde las cuales se sueltan zarpazos  permanentemente contra los países soberanos y que no se les arrodillan, para reventar la legalidad y la soberanía misma. Que utiliza el termino democracia para imponer dictaduras, que manipula la palabra libertad, para coartar todo intento de independencia ¿En verdad nuestra región no puede sobrevivir sin trato con los asesinos sionistas yanquis?
     La CELAC, le estás pesando y doliendo al imperio sionista yanqui. Tienen desespero, ante un hecho, que de consolidarse seria el fin de su hegemonía diabólica en nuestra región.
     Pero ese no es el único error que el poder en Argentina comete. Allí tenemos el contrabando del tratado comercio que argentina firmó con el estado – bodrio  ilegitimo y sanguinario de Israel. Que es una forma de colar a esas mavitas indeseables dentro del MERCOSUR.
     Ojalá la sindéresis y la razón se impongan y no permitan que los gazapos del imperio y sus amos sionistas se salgan con las suyas y logren romper la necesaria unión del Abyayala.  En todo caso, los pueblos no permitiremos que esos asesinos inmorales se impongan en la región fácilmente.
     De paso, seria bueno que LA ALBA, se plantee la posibilidad de crear un fondo con apoyo de Rusia y China para construir un paso interoceánico en Nicaragua. De esa manera se independizaría la región Abyayala del peaje del canal de panamá y del chantaje imperialista.
(*) Abogado Bolivariano
                                                     Facebock: Javier Del Valle Monagas


MUJICA , la JUEZA MOTA y los Tiempos del Estado

Nuestro Presidente ha insistido reiteradamente en acelerar los tiempos del Estado. 
El expediente electrónico es uno de sus instrumentos preferidos para cambiar el ritmo que considera muy lento, pero sus resultados son desiguales
Su firme determinación y la sospecha muchas veces infundada de que la oposición y propios sectores del FA le ponen "palos en la rueda", lo llevo a nombrar personas de su confianza, para el seguimiento personal de los expedientes más urgentes
No sé el informe oficial con los resultados pero me consta que la mayoría de las demoras no son intencionales.
Son producto de una cultura burocrática muy arraigada, sin prioridades, responsabilidades definidas y plazos y controles adecuados. 
Tenemos la tecnología adecuada .Lo que falta es mas educación en los procedimientos, más confianza en los trabajadores del Estado y reglas claras para los estímulos o sanciones correspondientes.
Mujica ha señalado con razón de que generalmente se resaltan más los aspectos negativos que los positivos .
Contribuyo con un ejemplo positivo de actualidad
La Jueza Mota ha demostrado compartir el concepto de Mujica sobre la lentitud del Estado y ha tomado medidas simples y concretas para revertir esa situación en su ámbito de trabajo
Ese es el gran merito  de la Dra. Mariana Mota y el ejemplo a difundir y seguir.
Los procesamientos de pública notoriedad son consecuencia de un trabajo paciente e inteligente de búsqueda de la verdad y de pruebas que la confirmen. 
Ningún abogado defensor ha podido refutar jurídicamente sus fallos y han tenido que proponer mociones dilatorias y utilizar a sus voceros para intentar inútilmente cuestionarla como persona
Con esas pruebas reunidas por la Jueza Mariana Mota la mayoría  de los jueces se hubieran pronunciado igual
Esto hay que tenerlo en cuenta en el futuro porque a pesar de todos sus esfuerzos no siempre se llega a la verdad y a tener las pruebas necesarias para comprobarlo
El coincidir o no con sus dictámenes no es motivo para apoyarla o descalificarla
 Lewis  Rostan
Enviado por Nestor Durante

LA SITUACIÓN DE LA SALUD URUGUAYA HOY

CONVOCATORIA EN DEFENSA DE LA SALUD PUBLICA

Viernes, 13 de abril de 2012 19:00
Convención 1165 casi Maldonado

LA SITUACIÓN DE LA SALUD HOY

¿Porque es necesario un Sistema Único de Salud Estatal y Público?
Participan trabajadores de la Salud Pública y Privada.

VIDEO de lo compañeros  de La salud para todos

Entrevista realizada en Poder Ciudadano Periodistas Miguel Nogueira - Gabriel Romano al Sr. Ruben Bouvier en representación del Movimiento La Salud para Todos, en referencia a las muertes por homicidio ocurridas en el CTI de la Asociación Española (11 f) y en el CTI Cardiológico del Hospital Maciel(5 f); con la Intervención telefónica del Secretario Gral. de la Federación Uruguaya de la Salud Sr. Jorge Bermúdez.
Edición Exp. Silvia Flores (quien envió el video) Comunicaciones
http://youtu.be/f85nIRPWpW0
Enviado por Nestor Durante


Como consecuencia del absurdo e irrespetuoso ataque por parte del Ministro de Defensa Fernández Huidobro a la figura y significación de Cristo, diatriba lanzada desde la fortaleza del "poder" (gobierno), se ha desatado un debate en el cual la derecha se aprovecha de la oportunidad que se le brinda. Al respecto se nos han hecho llegar diversos materiales que presentan una visión cristiana comprometida. Hoy presentamos algunos de ellos como un aporte contra el divisionismo en el seno del pueblo generado por los exabruptos del Ministro, que - como otras veces - le hace el juego a la derecha. A "lo peor de la derecha" como gusta decir el Presidente.


Jesús de Nazaret, indignado. Por eso lo mataron

Cristo adoptó una actitud de rebeldía frente al sistema y el orden establecido

JUAN JOSÉ TAMAYO 5 ABR 2012 - 00:00 CET

Tras acusar a Dios de ser “nuestra más larga mentira”, calificar a los evangelios de “testimonio de la ya incontenible corrupción existente dentro de la primera comunidad”, definir a Pablo de Tarso como de “disangelista” y dirigir la “maldición sobre el cristianismo en El Anticristo, Nietzsche hace el siguiente retrato idílico de Jesús de Nazaret: “Él no opone resistencia, ni con palabras ni en el corazón, a quien es malvado con él… No se encoleriza con nadie, ni menosprecia a nadie. No se deja ver en los tribunales, ni se deja citar ante ellos (‘no jurar’)… Lo que él legó a la humanidad es la práctica: su comportamiento ante los jueces, ante los sayones, ante los acusadores, ante toda especia de calumnia y burla, su comportamiento en la cruz Él ora, sufre, ama con quienes, en quienes le hacen mal. No defenderse, no encolerizarse, no hacer responsable a nadie”.

De ser cierta la versión de Nietzsche, Jesús habría huido del conflicto como de la quema y se habría instalado en una religión conformista, sin que nada ni nadie le turbara. Pero nada más lejos de la realidad. Jesús fue un Indignado que adoptó una actitud de rebeldía frente al sistema y se comportó como un insumiso frente al orden establecido. El conflicto, nacido de la indignación, define su modo de ser, caracteriza su forma de vivir y constituye el criterio ético de su práctica liberadora. La insumisión y la resistencia fueron las opciones fundamentales durante los años de su actividad pública, tanto en el terreno religioso como en el político, ambos inseparables en una teocracia y la clave hermenéutica que explica su trágico final.

Indignado con la religión oficial. Se indigna con la religión oficial y sus intérpretes, que anteponen el cumplimiento de la ley al derecho a la vida e incitan a la venganza en vez de llamar al perdón. Cuando está en juego la vida y la libertad de las personas infringe a conciencia las leyes judías del ayuno, del sábado, de la pureza, etc. y justifica que sus discípulos las incumplan. Come con pecadores y publicanos y osa afirmar que las prostitutas preceden a los escribas y fariseos en el reino de Dios. El centro de la religión está en la práctica de las bienaventuranzas, carta magna de la nueva religión.

Indignado con los poderes religiosos. Las autoridades religiosas vivían una escisión entre la realidad y la apariencia. Su actitud no podía ser más hipócrita: decían y no hacían, absolutizaban la Torá e imponían al pueblo cargas legales que ellos mismos no cumplían. Jesús les echa en cara la falsedad de su magisterio y su falta de coherencia. No les reconoce autoridad, ni sigue sus enseñanzas.

Indignado con los poderes económicos. La acumulación de bienes es quizá la causa más importante de la indignación de Jesús, convencido como estaba de la incompatibilidad entre servir a Dios y al dinero y de que toda riqueza es injusta y se convierte en un medio de dominación y de opresión que genera pobreza en derredor. Cuestiona las raíces materiales y religiosas –generalmente unidas- de la exclusión y lucha por erradicarlas. Se pone del lado de los grupos marginados social y religiosamente: publicanos, pecadores, prostitutas, enfermos, posesos, paganos, samaritanos y gente de mal vivir.

Indignado con el poder político. La indignación de Jesús sube de tono cuando se enfrenta con los poderosos, a quienes acusa de opresores, y con la tiranía que imponía Roma a su pueblo. Precisamente la condena a muerte de Jesús, y muerte de cruz, dictada y ejecutada por la autoridad romana, fue la consecuencia lógica de la indignación contra con el poder político, a quien niega legitimidad, y contra el Imperio, a quien considera invasor. No se trató, por tanto, de un error, como creía Bultmann. ¡Se lo tenía merecido!

Indignado con la religión y la sociedad patriarcales, Jesús denuncia las múltiples marginaciones a las que eran sometidas las mujeres por mor de la religión y de la política, se opone a las leyes que las discriminaban (lapidación adulterio, libelo de repudio) y las incorpora a su movimiento en igualdad de condiciones que a los varones y con el mismo protagonismo. Es en el movimiento de Jesús donde ellas recuperan la dignidad que les negaba la religión oficial y la ciudadanía que les negaba el Imperio.

Indignado con el Dios autoritario. Es sin duda la indignación más dolorosa, la que más desgarro interior le provoca y la que pone a prueba su fe y su esperanza. El conflicto con Dios se muestra en toda su radicalidad en los momentos finales de su vida, cuando el agua le llega al cuello. Jesús pide cuentas a Dios por no estar de su lado en el proceso, la condena y la ejecución, como antes su correligionario Job, le expresa su más profunda decepción y lanza un grito de protesta: ”¿Por qué me has abandonado?”. La indignación de Jesús de Nazaret con los poderes económicos, religiosos, políticos y patriarcales constituye un desafío para los cristianos y cristianas de hoy y una llamada a incorporarse al movimiento de los Indignados. Y no para sacralizarlo, ¡en absoluto!, sino para sumar fuerzas y aportar nuevas razones a la lucha por “Otro mundo posible”.

Juan José Tamayo es teólogo y autor de Otra teología es posible (Herder, 2012. 2ª ed.).



Acerca de la identidad cristiana

Carlos Ayala Ramírez
Director de Radio Ysuca
Adital
La cruz es uno de los cuatro pilares de la identidad cristiana; los otros tres son la encarnación, la misión y la resurrección. Un cristianismo que eluda cualquiera de estos aspectos es un cristianismo mutilado y ajeno a quien ha marcado el carácter del movimiento cristiano: Jesús de Nazareth.
Los relatos de los Evangelios dan una centralidad a la muerte de Jesús en la cruz, considerada en la época como la ejecución más terrible y temida. ¿Cómo vivió Jesús los momentos de su crucifixión? ¿Esa crucifixión fue la voluntad de Dios o la decisión de unas autoridades concretas? ¿Qué importancia tiene la memoria de la cruz para la vida humana y cristiana? José Antonio Pagola en su libro sobre el Evangelio de Marcos nos da unas pistas para responder a estas preguntas.
En primer lugar, Pagola afirma que los primeros cristianos nunca olvidaron el grito final de Jesús en la cruz: "Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. Ese grito – afirma Pagola – no era solo el grito final de un moribundo, era un grito de indignación y de protesta. Era, al mismo tiempo, un grito de esperanza. La razón de ello es que en el amor impotente de ese crucificado está Dios mismo, identificado con todos los que sufren y gritando contra las injusticias, abusos y torturas de todos los tiempos. De ahí que, según este teólogo, para adorar el misterio de un Dios crucificado no basta celebrar la Semana Santa; es necesario además mirar la vida desde los que sufren e identificarnos con ellos un poco más.
En segundo lugar, Pagola enfatiza que no es Dios quien provoca la crucifixión. Es decir, no es algo que el Padre desata para que quede resguardado su honor – como afirma la teología del sacrificio expiatorio – sino un crimen injusto que los hombres cometen. En otras palabras, si Cristo muere en la cruz no es porque así lo exige Dios que busca una víctima, sino porque Dios se mantiene firme en su amor infinito a los seres humanos, incluso cuando estos matan a su Hijo amado. El relato de los Hechos de los Apóstoles deja claro quién resucita y quién asesina: "El Dios de nuestros padres ha resucitado a Jesús, a quien ustedes ejecutaron colgándolo de un madero” (He 5, 30). La conclusión es obvia: no es Dios el que busca la muerte y destrucción de alguien, menos la de Jesús; son los seres humanos los que destruyen y matan, incluso al Hijo de Dios.
Finalmente, Pagola señala la necesidad de plantar de nuevo en el centro del cristianismo la cruz, "memoria” conmovedora de un Dios crucificado y recuerdo permanente de todos los que sufren de manera inocente e injusta. Para nuestro teólogo es una necesidad urgente por cuanto ahora mismo predomina el culto a lo virtual y se desvanece la capacidad de percibir la realidad doliente del entorno; sin dejar de mencionar la tentación de un tipo de religión con demasiado júbilo y poco duelo con los que sufren, con demasiado consuelo y poca hambre de justicia para todos. Necesitamos, pues, oír el grito del crucificado y levantar nuestra mirada hacia él para no olvidar a los hombres y mujeres, niños y ancianos, pobres y excluidos, que hoy son víctimas del sufrimiento causado por personas y estructuras sociales. Monseñor Romero lo ponía en los siguientes términos: "Cuando la Iglesia oye el clamor de los oprimidos no puede menos que denunciar las formaciones sociales que causan y perpetúan la miseria de la que surge ese clamor” (Segunda Carta Pastoral, 1977). Que el grito del crucificado nos lleve ahora a escuchar los clamores de los pobres, interiorizarlos y dejarnos afectar por ellos para reaccionar con misericordia y con indignación profética; actitudes fundamentales para humanizarnos y contribuir a humanizar nuestro mundo.

Jesucristo, el Primer Gran Revolucionario de la historia de la humanidad

Omar Marcano (*)


Al respecto, resulta imprescindible realizar las siguientes reflexiones en el marco de la genuina doctrina evangélica:

Jesucristo, el Primer Gran Revolucionario de la historia de la humanidad vivió y murió defendiendo a los más humildes y más pobres. El Cristianismo de aquellos tiempos practicaba los fundamentos socialistas de justicia social y de reparto equitativo de los bienes. Cristo concebia a una sociedad con desigualdad de la riqueza como una sociedad injusta y opresora. Puso en evidencia la perversidad de la riqueza como medio de sometimiento y esclavitud de los desposeidos:

 “¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece! ¡Felices ustedes, los que ahora tienen hambre, porque serán saciados! ¡Felices ustedes, los que ahora lloran, porque reirán! (...) Pero, ¡Ay de ustedes los ricos, porque ya tienen su consuelo! ¡Ay de ustedes, los que ahora están satisfechos, porque tendrán hambre! ¡Ay de ustedes, los que ahora ríen, porque conocerán la aflicción y las lágrimas!” (Lucas 6, 20-25).

La Biblia, en el Nuevo Testamento, libro "Hechos de los Apóstoles", capítulo segundo, versículo 44 y 45, nos da luces acerca de la forma como vivían los cristianos verdaderos:
"Todos los que creían vivían unidos, teniendo sus bienes en común, pues vendían sus posesiones y haciendas y las distribuían entre todos según la necesidad de cada uno".
De ese mismo libro de "Hechos de los Apóstoles" capítulo cuarto, versículos 32, 33 y 35, extraemos el siguiente texto:
"La muchedumbre de los que habían creído tenía un solo corazón y un alma sola, y ninguno tenía por propia cosa alguna, antes todo lo tenían por común... No había entre ellos indigentes, pues cuantos eran dueños de haciendas o casas las vendían y llevaban el precio de lo vendido, y lo depositaban a los pies de los apóstoles, y a cada uno se le repartía según su necesidad."
Jesucristo mismo fue pobre. Nació en un establo. Era hijo de un carpintero. Buscó a sus discípulos entre pescadores y campesinos. Predicaba que quien pretenda seguirlo dejará sus riquezas porque es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja antes que un rico se salve. Y cuando fue necesario utilizó la fuerza, como cuando sacó con un látigo a los mercaderes del templo. Para su doctrina fraternal, cada ser humano es un templo vivo del Espíritu Santo y es preciso amarlo y ayudarlo. Si él estuviera aquí y viera como sufren los seres humanos en su inmensa mayoría, y como lo profanan e irrespetan todos los días, también tomaría el látigo contra los oligarcas que buscan seguir humillando, empobreciendo, saqueando, engañando y dominando al pueblo pobre que tanto amó.

Jesús castigaría a los acaparadores de los alimentos, a los acumuladores de la riqueza, porque EL dispuso que la tierra y sus bienes sirvan para todos, porque todos somos hermanos. Hoy, por la injusticia social y el hambre, muchos niños mueren prematuramente. Por la miseria y la desocupación mujeres se prostituyen y hombres delinquen. Por la necesidad y el abandono, ancianos y niños, inválidos y seres sin trabajo, piden todavía limosna en campos y ciudades de nuestros países, a pesar de tanta riqueza, la cual ha sido secuestrada y saqueada por una minoría de privilegiados, por una oligarquía sin corazón.

(*) Trabajador Jubilado del MPPCTI

Divulgado en la Red Paulo Freire


La Teología de la Liberación: Leonardo Boff y Frei Betto

April 4, 2012Posted in: Movimientos Sociales
http://www.apc-suramerica.net/wp-content/uploads/2012/04/teologia-de-la-liberacion.jpg
Los cristianos comprometidos socialmente son uno de los componentes más activos e importantes del movimiento altermundista; particularmente, pero no sólo, en América Latina y muy especialmente en Brasil, país que acogió las primeras reuniones del Foro Social Mundial (FSM). Uno de los iniciadores del Foro, Chico Whitaker, miembro de la “Comisión Justicia y Paz” de la CNBB (Conferencia Nacional de los Obispos Brasileños), pertenece a esta esfera de influencia, lo mismo que el sacerdote belga François Houtart, amigo y profesor de Camilo Torres, promotor de la revista Alternatives Sud, fundador del “Centro Tricontinental” (CETRI) y una de las figuras intelectuales más influyentes del Foro.
Podemos fechar el nacimiento de esta corriente, que podríamos denominar como “cristianismo de la liberación”, a principios de los años 60, cuando la Juventud Universitaria Cristiana brasileña (JUC), alimentada de cultura católica francesa progresista (Emmanuel Mounier y la revista Esprit, el padre Lebret y el movimiento “Economía y Humanismo”, el Karl Marx del jesuita J.Y. Calvez), formula por primera vez, en nombre del cristianismo, una propuesta radical de transformación social. Este movimiento se extiende después a otros países del continente y encuentra, a partir de los años 70, una expresión cultural, política y espiritual en la “Teología de la Liberación”.
Los dos principales teólogos de la liberación brasileños, Leonardo Boff y Frei Betto están, por tanto, entre los precursores e inspiradores del altermundismo; con sus escritos y sus palabras participan activamente en las movilizaciones del “movimiento de los movimientos” y en los encuentros del Foro Social Mundial. Si su influencia es muy significativa en Brasil, donde muchos militantes de los movimientos sociales como sindicatos, MST (campesinos sin tierra) y movimientos de mujeres, provienen de comunidades eclesiásticas de base (CEB) que se reconocen en la Teología de la Liberación, sus escritos también son muy conocidos entre los cristianos de otros países, tanto de América Latina como del resto del mundo.
Si hubiera que resumir la idea central de la Teología de la Liberación en una sola frase, sería “opción preferente para los pobres”.
¿Cuál es la novedad? ¿La Iglesia no estuvo siempre caritativamente atenta al sufrimiento de los pobres? La diferencia -capital- es que el cristianismo de la liberación ya no considera a los pobres como simples objetos de ayuda, compasión o caridad, sino como protagonistas de su propia historia, artífices de su propia liberación. El papel de los cristianos comprometidos socialmente es participar en la “larga marcha” de los pobres hacia la “tierra prometida” -la libertad- contribuyendo a su organización y emancipación sociales.
El concepto de “pobre” tiene obviamente un profundo alcance religioso en el cristianismo, pero corresponde también a una realidad social esencial en Brasil y América Latina: la existencia de una inmensa masa de desposeídos, tanto en las ciudades como en el campo, que no son todos proletarios o trabajadores. Algunos sindicalistas cristianos latinoamericanos hablan de “pobretariado” para describir a esta clase de desheredados que no sólo son víctimas de la explotación sino, sobre todo, de la exclusión social pura y simple.
El proceso de radicalización de las culturas católicas de Brasil y América Latina que desembocó en la creación de la Teología de la Liberación no va desde la cumbre de la Iglesia para irrigar su base ni de la base popular hacia la cumbre (dos versiones que se encuentran a menudo en los planteamientos de los sociólogos o historiadores del fenómeno), sino de la periferia hacia el centro. Las categorías o sectores sociales del ámbito religioso que serán el motor de la renovación son todos, de alguna forma, marginales o periféricos con relación a la institución: movimientos laicos de la Iglesia y sus capellanes, expertos laicos, sacerdotes extranjeros, órdenes religiosas. En algunos casos el movimiento alcanza el “centro” y consigue influir en las conferencias episcopales (particularmente en Brasil), en otros casos se queda bloqueado en los “márgenes” de la institución.
Aunque existen divergencias significativas entre los teólogos de la liberación, en la mayoría de sus escritos encontramos repetidos los temas fundamentales que constituyen una salida radical de la doctrina tradicional y establecida de las Iglesias católica y protestante:
Una implacable acusación moral y social contra el capitalismo como sistema injusto e inicuo, como forma de pecado estructural.
El uso del instrumento marxista para comprender las causas de la pobreza, las contradicciones del capitalismo y las formas de la lucha de clases.
La opción preferente a favor de los pobres y la solidaridad con su lucha de emancipación social.
El desarrollo de comunidades cristianas de base entre los pobres como la nueva forma de la Iglesia y como alternativa al modo de vida individualista impuesto por el sistema capitalista.
La lucha contra la idolatría (y no el ateísmo) como enemigo principal de la religión, es decir, contra los nuevos ídolos de la muerte adorados por los nuevos faraones, los nuevos Césares y los nuevos Herodes: El consumismo, la riqueza, el poder, la seguridad nacional, el estado, los ejércitos; en pocas palabras, “la civilización cristiana occidental “.
Examinemos más de cerca los escritos de Leonardo Boff y de Frei Betto, cuyas ideas contribuyeron sin duda a la formación de la cultura político-religiosa del componente cristiano del altermundismo.
El libro de Leonardo Boff -en la época miembro de la orden franciscana- Jesus Cristo libertador, (Petropolis, Vozes, 1971), puede considerarse como la primera obra de la Teología de la Liberación en Brasil. Esencialmente se trata de una obra de exégesis bíblica, pero uno de los capítulos, posiblemente el más innovador, que se titula “Cristología desde América Latina”, expresa el deseo de que la Iglesia pueda “participar de manera crítica en el arranque global de liberación que conoce hoy la sociedad sudamericana”. Según Boff, la hermenéutica bíblica de su libro está inspirada por la realidad latinoamericana, lo que da como resultado “la primacía del elemento antropológico sobre el eclesiástico, del utópico sobre el efectivo, del crítico sobre el dogmático, del social sobre el personal y de la ortopraxis sobre la ortodoxia”; aquí se anuncian algunos de los temas fundamentales de la Teología de la Liberación [1].
Personaje carismático, con una cultura y una creatividad enormes, al mismo tiempo místico franciscano y combatiente social, Boff se convirtió enseguida en el principal representante brasileño de esta nueva corriente teológica. En su primer libro ya encontramos referencias al “Principio Esperanza” de Ernst Bloch, pero progresivamente, en el curso de los años 70, los conceptos y temas marxistas cada vez aparecen más en su obra hasta convertirse en uno de los componentes fundamentales de su reflexión sobre las causas de la pobreza y la práctica de la solidaridad con la lucha de los pobres por su liberación.
Rechazando el argumento conservador que pretende juzgar el marxismo por las prácticas históricas del llamado “socialismo real”, Boff constata no sin ironía que lo mismo que el cristianismo no se identifica con los mecanismos de la Santa Inquisición, el marxismo no tiene porqué equipararse a los “socialismos” existentes, que “no representan una alternativa deseable a causa de su tiranía burocrática y el ahogo de las libertades individuales”. El ideal socialista puede y debe tomar otras formas históricas [2]
En 1981 Leonardo Boff publica el libro Igreja carisma e poder, una vuelta de tuerca en la historia de la Teología de la Liberación: por primera vez desde la Reforma protestante, un sacerdote católico pone en entredicho, de manera directa, la autoridad jerárquica de la Iglesia, su estilo de poder romano-imperial, su tradición de intolerancia y dogmatismo –simbolizada durante varios siglos por la Inquisición-, la represión de toda crítica venida de abajo y el rechazo de la libertad de pensamiento. Denuncia también la pretensión de infalibilidad la Iglesia y el poder personal excesivo de los papas, que compara, no sin ironía, con el del secretario general del Partido Comunista soviético.
Convocado por el Vaticano en 1984 para un “coloquio” con la Santa Congregación para la Doctrina de la Fe (antes el Santo Oficio), dirigida por el Cardenal Ratzinger, el teólogo brasileño no agacha la cerviz, se niega a plegarse, permanece fiel a sus convicciones y Roma le condena a un año de “silencio obsequioso”; finalmente, frente a la multiplicación de las protestas en Brasil y otros lugares, se le redujo la sanción a varios meses. Diez años más tarde, cansado del hostigamiento, las prohibiciones y las exclusiones de Roma, Boff abandona la orden de los franciscanos y la Iglesia sin abandonar, no obstante, su actividad de teólogo católico.
A partir de los años 90 se interesa cada vez más por las cuestiones ecológicas, que aborda a la vez con un espíritu de amor místico y franciscano por la naturaleza y con una perspectiva de crítica radical del sistema capitalista. Será el objeto del libro Dignitas Terrae. Ecologia: grito da terra, grito dos pobres, (S. Paulo, Atica, 1995) y escribe innumerables ensayos filosóficos, éticos y teológicos que abordan esta problemática. Según Leonardo Boff, el encuentro entre la Teología de la Liberación y la ecología es el resultado de una constatación: “La misma lógica del sistema dominante de acumulación y la organización social que conduce a la explotación de los trabajadores, lleva también al pillaje de naciones enteras y finalmente a la degradación de la naturaleza”.
Por tanto, la Teología de la Liberación aspira a una ruptura con la lógica de este sistema, una ruptura radical que apunta a “liberar a los pobres, los oprimidos y los excluidos, las víctimas de la voracidad de la acumulación injustamente distribuida y liberar la Tierra, esta gran víctima sacrificada por el pillaje sistemático de sus recursos, que pone en riesgo el equilibrio físico, químico y biológico del planeta como un todo”. El paradigma opresión/liberación se aplica, pues, para ambas: las clases dominadas y explotadas por un lado y la Tierra y sus especies vivas por otro [3].
Amigo próximo de Leonardo Boff (publicaron algunos libros juntos), Frei Betto es sin duda uno de los teólogos de la liberación más importantes de Brasil y América Latina y uno de los principales animadores de los CEB (movimientos cristianos de base). Dirigente nacional de la Juventud estudiante cristiana (JEC) a principios de los años 60, Carlos Alberto Libânio Christo (su verdadero nombre) comenzó su educación espiritual y política con Santiago Maritain, Emmanuel Mounier, el padre Lebret y el gran intelectual católico brasileño Alceu Amoroso Lima, pero, durante su actividad militante en el movimiento en que estudiaba, la Unión Nacional de los Estudiantes (UNO), descubrió El Manifiesto Comunista y La Ideología Alemana. Cuando entró como novicio en la orden de los dominicos en 1965, en aquella época uno de los principales focos de elaboración de una interpretación liberacionista del cristianismo, ya había tomado firmemente la resolución de consagrarse a la lucha de la revolución brasileña [4].
Impresionado por la pobreza del pueblo y por la dictadura militar establecida en 1964, se incorpora a una red de dominicos que simpatizan activamente con la resistencia armada contra el régimen. Cuando la represión se intensificó en 1969, socorrió a numerosos militantes revolucionarios ayudándolos a esconderse o a cruzar la frontera para alcanzar Uruguay o Argentina. Esta actividad le costó cinco años de prisión, de 1969 a 1973.
En un libro fascinante publicado en Brasil y reeditado más de diez veces, Batismo de Sangue. Os dominicanos e a morte de Carlos Marighella (Río de Janeiro, Ed. Bertrand, 1987), traza el retrato del dirigente del principal grupo revolucionario armado, asesinado por la policía en 1969, así como el de sus amigos dominicos atrapados en las ruedas de la represión y destrozados por la tortura. El último capítulo está consagrado a la trágica figura de Frei Tito de Alencar, tan cruelmente torturado por la policía brasileña que jamás recobró su equilibrio psíquico: liberado de la prisión y exiliado en Francia, sufrió una aguda manía persecutoria y acabó por suicidarse en 1974.
Las cartas de prisión de Betto, publicadas en 1977, muestran su interés por el pensamiento de Marx, a quien designaba, para burlar la censura política, “el filósofo alemán”. En una carta de octubre de 1971 a una amiga, abadesa benedictina, observaba: “la teoría económico-social del filósofo alemán no habría existido sin las escandalosas contradicciones sociales provocadas por el liberalismo económico, que lo condujeron a percibirlas, analizarlas y establecer principios capaces de sobrepasarlas” [5].
Después de su liberación de prisión en 1973, Frei Betto se consagró a la organización de las comunidades de base. Durante los años siguientes publicó varios folletos que, en un lenguaje simple e inteligible, explicaban el sentido de la Teología de la Liberación y el papel de las CEB. Muy pronto se convirtió en uno de los principales dirigentes de los encuentros intereclesiásticos nacionales, donde las comunidades de base de todas las regiones de Brasil intercambiaban sus experiencias sociales, políticas y religiosas. En 1980 organizó el 4º Congreso internacional de los teólogos del tercer mundo.
Desde 1979 Betto es responsable de la Pastoral obrera de Säo Bernardo do Campo, ciudad industrial del suburbio de Säo Paulo donde nació el nuevo sindicalismo brasileño. Sin adherirse a ninguna organización política, no escondía sus simpatías por el Partido de los Trabajadores (PT). Tras la victoria electoral del candidato del PT, Luis Inacio Lula da Silva, en 2001, fue designado por el nuevo presidente para dirigir el programa “Hambre Cero”; sin embargo, descontento con la orientación económica del gobierno, prisionero de los paradigmas neoliberales, dimitió de su puesto dos años después.
Mientras algunos teólogos intentan reducir el marxismo a una “mediación socio-analítica”, Betto defiende, en su ensayo de 1986, Cristianismo e Marxismo, una interpretación mucho más amplia de la teoría marxista que incluye la ética y la utopía: “el marxismo es, sobre todo, una teoría de la praxis revolucionaria (…). La práctica revolucionaria sobrepasa el concepto y no se agota en análisis estrictamente científicos, porque necesariamente incluye dimensiones éticas, místicas y utópicas (…). Sin esta relación dialéctica teoría-praxis, el marxismo se esclerosa y se transforma en una ortodoxia académica peligrosamente manipulable por los que controlan los mecanismos del poder”. Esta última frase es sin duda una referencia crítica a la URSS y a los países del socialismo real que constituyen, a sus ojos, una experiencia deformada por su “óptica objetivista”, su “tendencia economicista” y sobre todo, su “metafísica del Estado”.
Betto y Boff, como la inmensa mayoría de los teólogos de la liberación no aceptan la reducción, típicamente liberal, de la religión a un “asunto privado” del individuo. Para ellos la religión es un asunto eminentemente público, social y político. Esta actitud no es necesariamente una oposición a la laicidad; de hecho, el cristianismo de la liberación se sitúa en las antípodas del conservadurismo clerical:
Predicando la separación total entre la Iglesia y el Estado y la ruptura de la complicidad tradicional entre el clero y los poderosos.
Negando la idea de un partido o un sindicato católico y reconociendo la necesaria autonomía de los movimientos políticos y sociales populares.
Rechazando toda idea de regreso al “catolicismo político” precrítico y su ilusión de una “nueva cristiandad”.
Favoreciendo la participación de los cristianos en los movimientos o partidos populares seglares.
Para la Teología de la Liberación no hay contradicción entre esta exigencia de democracia moderna y seglar y el compromiso de los cristianos en el ámbito político. Se trata de dos enfoques diferentes de la relación entre religión y política: desde el punto de vista institucional es imprescindible que prevalezcan la separación y la autonomía pero en el ámbito ético-político el imperativo esencial es el compromiso.
Teniendo en cuenta esta orientación eminentemente práctica y combativa no es de extrañar que muchos de los dirigentes y activistas de los movimientos sociales más importantes de los últimos años –desde 1990-, se formasen en América Latina en las ideas de la Teología de la Liberación. Podemos poner como ejemplo el MST (Movimiento de los Campesinos sin Tierra), uno de los movimientos más impresionantes de la historia contemporánea de Brasil por su capacidad de movilización, su radicalismo, su influencia política y su popularidad (y además una de las principales fuerzas de la organización del Foro Social Mundial). La inmensa mayoría de los dirigentes y activistas del MST proceden de las CEB o de la Pastoral de la Tierra: su formación religiosa, moral, social y, en cierta medida, política, se efectuó en las filas de “la Iglesia de los pobres”. Sin embargo, desde su origen en los años 70, el MST se quiso un movimiento laico, seglar, autónomo e independiente con relación a la Iglesia. La inmensa mayoría de sus militantes son católicos pero también hay evangélicos y no creyentes (pocos). La doctrina (¡socialista!) y la cultura del MST no hacen referencia al cristianismo, pero podemos decir que el estilo de militancia, la fe en la causa y la disposición al sacrificio de sus miembros, de los que muchos han sido víctimas de asesinatos y hasta de matanzas colectivas durante los últimos años, tienen probablemente fuentes religiosas.
Las corrientes y los militantes cristianos que participan en el movimiento altermundista son muy diversos -ONG, militantes de los sindicatos y partidos de izquierda, estructuras próximas a la Iglesia- y no comparten las mismas elecciones políticas. Pero la inmensa mayoría se reconocen en las grandes líneas de la Teología de la Liberación tal como la formularon Leonardo Boff, Frei Betto, Clodovis Boff, Hugo Assmann, D. Tomas Balduino, D. Helder Câmara, D. Pedro Casaldaliga, y tantos otros conocidos y menos conocidos, y comparten su crítica ética y social del capitalismo y su compromiso por la liberación de los pobres.
BIBLIOGRAFÍA
Leonardo Boff, Jesus Christ Libérateur, Paris, Cerf, 1985.
L. Boff, Eglise, Charisme et Pouvoir, Bruxelles, Lieu Commun 1985.
L. Boff, O caminhar da Igreja com os oprimidos, Petropolis, Vozes, 1988, 3a ediçâo, prefacio de Darcy Ribeiro.
L. Boff, “Je m’explique” (entrevistas con C. Dutilleux), Paris, Desclée de Brouwer, 1994.
L. Boff, Dignitas Terrae. Ecologia: grito da terra, grito dos pobres, S.Paulo, Atica, 1995.
L. Boff, “Libertaçâo integra: do pobre e da terra”, en A teologia da libertaçâo. Balanço e Perspectivas, S.Paulo, Atica, 1996.
Fr. Fernando, Fr. Ivo, Fr. Betto, O canto na fogueira. Cartas de três dominicanos quando em carcere politico, Petropolis, Vozes, 1977.
Frei Betto, Cristianismo e Marxismo, Petropolis, Vozes, 1986.
Frei Betto, Batismo de Sangue. Os dominicanos e a morte de Carlos Marighella, Río de Janeiro, Editora Bertrand, 1987.
Théologies de la libération. Documents et debats
, Paris, Le Cerf, 1985.
Michael Löwy, La guerre des dieux. Religion et politique en Amerique Latine, Paris, Ed. du Felin, 1998.
NOTAS:
[1] L. Boff, Jesus Christ Libérateur, París, Cerf, 1985, pp. 51-55. Ibid. p. 275.
[2] L.Boff, “Libertaçâo integra: do pobre et da terra”, en A teologia da libertaçâo. Balanço e Perspectivas, S.Paulo, Atica, 1996, pp. 115, 124-128.
[3] Entrevista de Frei Betto con el autor, 13-09-1988.
[4] Fr. Fernando, Fr. Ivo, Fr. Betto, O canto na fogueira. Cartas de três dominicanos quando em carcere politico, Petropolis, Vozes, 1977, pp. 39 e 120.
[5] Frei Betto, Cristianismo e Marxismo, Petropolis, Vozes, 1986, pp. 35-37.
Michael Löwy, (Brasil, 1938) sociólogo, es uno de los principales investigadores del mundo sobre el marxismo latinoamericano. Reside en París, donde es director de investigaciones en el “Centre National de la Recherche Scientifique” (CNRS), ha escrito numerosos libros, entre los que destacan El pensamiento del Che Guevara, La guerra de los dioses, Religión y política en América Latina y Redención y utopía. Sus obras se han traducido a más de veinte idiomas.
Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión , Tlaxcala y Cubadebate . Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, la traductora y la fuente.

Nacional

La Constituyente promovida por PCU Y MPP divide al Frente Amplio

Reforma constitucional. El camino que propone el Pit-Cnt es largo, caro y engorroso. En el Frente Amplio, el Astorismo y la Vertiente Artiguista, junto a blancos y colorados, rechazan la idea
MARTÍN VIGGIANO / DANIEL ISGLEAS
La idea de reformar la Constitución por medio de una Asamblea Nacional Constituyente, relanzada por un planteo del Pit-Cnt, divide al Frente Amplio (FA), a pesar de que la iniciativa fue aprobada por órganos de la coalición. Oposición la rechaza.
El planteo del Pit-Cnt de convocar a una jornada cívica para discutir temas a incluir en una eventual Asamblea Constituyente sacó a relucir, nuevamente, las divisiones que la iniciativa genera en la interna del Frente Amplio, pese a que fue aprobada por el Congreso y el Plenario de la fuerza política.
Mientras que el bloque conformado por el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista (PCU) defiende la convocatoria, las resistencias aparecen no solo en la oposición, sino en el resto de los sectores del partido de gobierno. Los detractores consideran que es necesario preguntarse qué cambiar antes de utilizar la herramienta. Nadie parece tener claro los contenidos, pero los tiempos se agotan para la convocatoria a la Constituyente, idea que naufragaría en medio de la campaña electoral.
Se trata de un camino de reforma de la Carta Magna con tres antecedentes desde 1830, que además de engorrosa y larga es, para los que la descartan, inoportuna para la coyuntura política del país. Tiene, además, costos millonarios para el erario público.
La idea fue relanzada el lunes por el dirigente sindical comunista Marcelo Abdala en la Mesa Política del FA. Lo hizo al invitar a la coalición a participar de una "jornada cívica" que tendrá lugar el jueves 19 de abril en todo el país, para discutir una plataforma de cara a una reforma constitucional.
ADECUADO. Para el secretario general del PCU, Eduardo Lorier, la Constituyente es el camino "más adecuado" para lograr los cambios importantes que se pretenden alcanzar. "Hay necesidad de cambiar desde el punto de vista de las estructuras jurídico-políticas. Lo ha dicho (el presidente José) Mujica: adecuar la presencia y el accionar del Estado en la sociedad y en la economía a nuestra realidad", comentó el legislador a El País.
En el mismo sentido se expresa el MPP. La senadora Lucía Topolansky ha sido una de las defensoras más enérgicas de la convocatoria, y en ese marco planteó más de una vez transformar el Parlamento en unicameral por medio de una Asamblea Constituyente. La coalición de sectores que agrupados en el Frente Líber Seregni responde al vicepresidente Danilo Astori, entiende inoportuna la iniciativa. "No estamos de acuerdo. Para hacer una Asamblea Constituyente primero hay que saber qué se quiere hacer, y en segundo lugar, no me parece bien que se la haga coincidir con la elección nacional. Hay que discutir lo que fue la obra de gobierno y no una nueva Constitución", dijo ayer a El País el diputado Jorge Orrico (Asamblea Uruguay), uno de los pocos abogados de la bancada del FA, que además preside la Cámara de Representantes.
El líder de la Vertiente Artiguista y candidato a presidente del FA, Enrique Rubio, dijo ayer a El País que "no es el momento" para una Constituyente porque, entre otras cosas, no existe una "demanda fuerte de la sociedad" para involucrarse en este momento en una reforma de ese tipo. "No lograría conjugar acuerdos para elegir una especie de Parlamento doble que se dedicara a una elaboración de esa naturaleza. Además, el centro de los temas del país pasará a ser ese. Me parece que la agenda es otra", insistió Rubio.
En el Partido Nacional "no hay ningún ambiente proclive" a promover una Constituyente, aseguró a El País el senador Francisco Gallinal. Y menos cuando promedia la gestión del actual gobierno.
A comienzos de 2010, Gallinal presentó una iniciativa para conformar una Constituyente, la moción fue votada en el Senado y se acordó formar una comisión multipartidaria, pero nunca se integró. Gallinal planteó el tema en tres ocasiones al presidente del cuerpo, Astori, pero al igual que ahora ni él y ni su sector político tenían voluntad política para analizar el tema. La idea de los nacionalistas era que, en 2010, con una buena distancia antes de las siguientes elecciones nacionales, los cambios no estarían teñidos de subjetividad. "Queríamos hacer un ajuste para abreviar el cronograma electoral", explicó Gallinal.
"Una Constituyente significa un largo proceso que puede llevar unos dos años porque hay que convocarla, integrarla, se pronuncia y luego hacer un plebiscito para ver si la ciudadanía acepta o rechaza lo resuelto. Estaríamos malgastando el tiempo", advirtió el senador de Correntada Wilsonista.
UNA MODA. También el Partido Independiente lo consideró un tema "fuera de momento". El FA "pone la carreta delante de los bueyes porque nunca dicen qué quieren reformar de la Constitución. El énfasis está puesto en el instrumento", comentó a El País el presidente del partido, Pablo Mieres. Opinó que si dentro del Frente "discuten sobre qué reforma quieren impulsar, no se van a poner de acuerdo". El dirigente tuvo una visión un tanto más crítica que otros partidos al señalar que tiene la impresión de que "lo que hacen (en el FA) es copiar los procesos que ocurrieron en los países `chavistas` como Venezuela, Ecuador o Bolivia". "Está de moda hacer una Constituyente, entonces convoquémosla", ironizó Mieres, quien recordó que esa idea está en el programa del Frente Amplio. "Siempre lo promueven antes de ponerse de acuerdo en qué plantear", afirmó.
En el Partido Colorado la eventual convocatoria a una Constituyente también genera un rechazo generalizado.

Comisión prepara propuesta

En 2008, el Congreso Nacional del Frente Amplio decidió promover la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en el primer año del gobierno de José Mujica, pero no prosperó por diferencias políticas internas. Una buena parte de las fuerzas frenteamplistas, aunque perdieron aquella votación en el Congreso, tienen un peso específico que les ha permitido bloquear aquel mandato. A la cabeza de esa oposición están los sectores alineados con el vicepresidente Danilo Astori en el Frente Líber Seregni (FLS). Actualmente funciona una comisión especial creada por el Plenario Nacional del FA para elaborar un proyecto de nueva Constitución. La preside el ex senador socialista José Korzeniak.

LA CIFRA

260

es la cantidad de constituyentes que deben ser elegidos para integrar una Asamblea Nacional que discuta la reforma constitucional.
El País Digital



Pros y contras

Idea de convocar una Constituyente genera polémicas a todo nivel

Miércoles 04 de abril de 2012 | 3:12 La República

Sede del Frente Amplio
Aún cuando aprobada por el Congreso y el Plenario del Frente Amplio, la realización de una Asamblea Constituyente parece complicada en tanto algunos sectores del gobierno la califican de sumamente “larga”. La oposición está en contra de la citada convocatoria.
La idea de la Asamblea Constituyente fue retomada por el PIT-CNT que convocó a una “jornada cívica” que tendrá lugar el próximo 19 de abril en todo el país a fin de discutir la plataforma a plantear para la reforma dela Constitución.
Tanto el Partido Comunista como el MPP, está de acuerdo enla Asamblea Constituyente. El secretario general del PCU Eduardo Lorier, dijo que sería el “camino más adecuado” para los cambios necesarios en las “estructuras jurídico-políticas”.
Por su parte a nivel del MPP, Lucia Topolansky respaldó también las reformas, y focalizó la importancia de alcanzar un régimen legislativo unicameral.

Los opositores

Sin embargo dentro del FA existen corrientes que no ven del todo clara la moción. El diputado Jorge Orrico (Asamblea Uruguay), afirmó que “para una Asamblea Constituyente, primero hay que saber qué se quiere hacer y en segundo lugar no me parece bien que se la haga coincidir con la elección nacional”.
Por su parte Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) señaló al diario El País, que “no es el momento” en tanto sobre el particular “no existe una demanda fuerte de la sociedad”.
Desde la “vereda de enfrente” la oposición coincide en mirar con desconfianza, cuando no directamente con rechazo la idea. Desde que a comienzos de 2010 el Partido Nacional lograra que el Senado aprobara una Constituyente, para cuya organización jamás se reunió  la comisión designada, los blancos esperan para cobrar la factura.
Los colorados rechazan la Constituyente, sin abrir comentario alguno.
El Partido Independiente, a través de su presidente Pablo Mieres, dice que “ponen la carreta delante de los bueyes, quieren una reforma pero no explican qué es concretamente lo que quieren reformar”.

Impunidad de la "burrocracia" que se siente respaldada por el Presidente y no necesita rendir cuentas. Alcanza con acusar a los profesores.
Nacional - LICEOS

Secundaria olvidó licencia del Sunca y las obras están paradas

Si se hubiera pedido con antelación, los obreros trabajaban esta semana

+ El Observador - 04.04.2012, 06:00 hs Texto: -A / A+
  • © El Observador

Las obras de infraestructura en los liceos que fueron calificados en situación de emergencia por el Poder Ejecutivo están paradas durante la primera semana del año lectivo en que los estudiantes están fuera de las aulas: las vacaciones por Semana Santa. Si bien la ausencia de alumnos sería el mejor escenario para las reparaciones, los obreros no están en los liceos por estos días. La falta de trabajadores se debe, según el Codicen, a que el sector de la construcción está de licencia. Pero el sindicato de la construcción (Sunca) advierte que se pudo haber trabajado  esta semana si la solicitud hubiera sido gestionada con 30 días de anticipación.

El gremio docente responsabilizó al Codicen por la falta del avance de obras esta semana, ya que “son los que tienen que dar la orden de hacer los trabajos”,dijo a El Observador el dirigente del sindicato de profesores de Montevideo (ADES), Luis Martínez.

“En esta circunstancia tan especial se podría haber tomado los recaudos en los liceos donde está más complicada la cosa para empezar a hacer lo elemental y para dar señales de que se está encaminando algo”, agregó. Secundaria argumenta que las obras no se llevan adelante por el descanso obligatorio de los obreros. El dirigente del Sunca, Pedro Porley, reconoció a El Observador que son excepcionales los casos de corrimiento de la licencia pero explicó la forma de realizar la prórroga del descanso. “Hay algunas realidades que hay que atender y por eso está la posibilidad de que con un período de antelación de 30 días al inicio de la licencia se pueda pedir un permiso especial frente al Ministerio de Trabajo; y entonces hay un corrimiento de la misma”, sostuvo el sindicalista.

La Semana Santa es el complemento de la licencia reglamentaria de los obreros de la construcción, que tienen por reivindicación gremial –lograda hace más de 30 años– 14 días libres entre diciembre y enero, y otros seis en abril.

El Consejo Directivo Central (Codicen) y la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) acordaron la semana pasada la intervención inmediata de seis liceos. Los tiempos manejados por Secundaria hicieron imposible el corrimiento con  anticipación de la licencia que marca el estatuto del Sunca.

Las obras comenzarán así tras las vacaciones y con los estudiantes dentro de las aulas, reconoció el director de Secundaria, Juan Tinetto. Y eso que el déficit edilicio fue constatado a fines de 2011.

El sindicalista Martínez dijo que “podría haber existido acuerdo con los obreros para iniciar los trabajos al menos en los liceos más necesitados. Yo anduve en la vuelta en estos días y vi personal de la construcción en distintas obras”, narró.

Las diatribas contra profesores y maestros se concentran que "no quieren trabajar", o "aprovechan lo de los locales calamitosos para tener más vacaciones" como también se ha dicho y... toman de "rehenes" a los alumnos. En esto hay una compacta unanimidad, la derecha y la izquierda, los medios de comunicación y los parlamentarios. "Predicando con el ejemplo" y continuando en el espíritu del "gran acuerdo político por la educación" todos los legisladores se "toman de rehenes" a TODO EL PAÍS, A TODA LA POBLACIÓN y vulgarmente hablando: se borran. Qué cinismo !
Nacional - SEMANA SANTA

Una semana sin Parlamento porque “no tiene” temas urgentes

Otra de las justificaciones del receso es la licencia de los funcionarios públicos

+ - 04.04.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 06:44 Texto: El Observador

Todos los martes y miércoles entre el 1º y el 18 de cada mes, a partir de marzo, el Parlamento realiza sus sesiones ordinarias. Sin embargo, esta semana eso no sucederá. Ni sesiones ni comisiones. Nada. El Palacio Legislativo está cerrado y los parlamentarios que quieran ingresar a sus despachos deben avisar para que se les habilite.

La razón, como en casi todas las áreas del Estado, es que en Semana Santa los funcionarios públicos tienen licencia. Pero aquí se trata de funcionarios muy especiales, que representan a la ciudadanía, buena parte de la cual trabaja casi toda la semana. Para que el Parlamento funcione se necesita que haya funcionarios administrativos, que tomen versiones taquigráficas, sirvan café y manejen los ascensores. Estos funcionarios también tienen un régimen y presupuesto propio

Sin embargo, si los parlamentarios lo quisieran podrían convocar a estos funcionarios, ya que algunos cobran todos los meses un porcentaje salarial extra por estar “a la orden” y deben acudir cuando se los solicite. Pero eso no sucederá porque ningún legislador planteó la iniciativa de realizar las sesiones martes y miércoles de esta semana.

El presidente José Mujica mostró el año pasado una postura firme sobre el tema de los feriados. Planteó limitar esos días libres a los trabajadores del Estado, por considerar que redundan en una fuerte pérdida de productividad. La misma que los legisladores perderán esta semana porque decidieron no celebrar las sesiones.

El gobierno había puesto énfasis en que los legisladores aprobaran rápidamente una serie de proyectos que el Poder Ejecutivo considera de importancia.

En el caso concreto de la modificación de la ley de adopciones, todos los partidos querían cambiarla de manera rápida cuando surgió el caso de la bebé Mía, en enero. Pero pasó febrero, marzo, y aún se discute. Y, como ese, hay otros temas en debate, pero se entiende que por esta semana pueden esperar. Tampoco se discutieron en comisiones para ir adelantando.

No hay urgentes
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Orrico (Asamblea Uruguay), indicó a El Observador que a pesar de que los funcionarios tienen libre toda la semana, no habría inconvenientes en habilitar una sesión extraordinaria si se quisiera. “Simplemente no hubo nada que lo ameritara. No hay temas urgentes, hay muchos temas importantes a estudio, pero no listos para aprobar”, dijo. El legislador indicó que este sistema funciona así “desde la época batllista” y que, por lo que puede recordar, “nunca se planteó modificarlo”.

Y la convicción de que no hay temas urgentes se comparte desde otro sector del Parlamento. “La legislatura recién está  empezando y la verdad es que en las últimas sesiones no había temas grandes. Incluso se suspendieron sesiones”, dijo a El Observador uno de los vicepresidentes de la Cámara de Senadores, Francisco Gallinal (Unidad Nacional). “Nadie se imagina que el gobierno se tome licencia toda la semana porque tiene que tomar decisiones permanentemente. El Parlamento tiene un andar más pausado, y si aparece un tema urgente se convoca a sesión”, agregó.

A su juicio, el receso de esta semana “no es para preocuparse o asombrarse”, ya que “cuando se necesita aprobar una ley urgente los parlamentarios están”. Dijo que la ausencia de temas urgentes se debe a que “el Frente, que tiene mayorías, es el que marca el paso”.

Y el paso va lento. Ni siquiera para las sesiones posteriores a Semana Santa –cuando se supone que arranca el año “fuerte”– están previstos temas de mayor importancia.

¿Banalidades?

Adopciones. El proyecto limita los tiempos judiciales para resolver sobre los niños en adopción. Está en comisión de Diputados.
Impuestos. Se aprobó en Diputados y pasó al Senado el proyecto que reduce el IVA y aumenta el mínimo del IRPF y del impuesto a los jubilados.
Donación de órganos. Se votó en el Senado y pasó a Diputados. Dice que, si no se expresa lo contrario, todas las personas son donantes. 
Aborto. Se votó en el Senado y pasó a Diputados. Despenaliza el aborto en los tres primeros meses de embarazo. Se votará después de las internas del FA.

04.04.12 - Uruguay
Coordinadora Nacional promueve el II Encuentro de Economía Solidaria en Uruguay

Adital
La Coordinadora Nacional de Economía Solidaria promueve su II Encuentro Nacional con el lema "La Economía Solidaria es Posible". Para ello convoca a participantes en emprendimientos y grupos asociativos, redes departamentales, instituciones y entidades de apoyo y a diferentes colectivos que forman la cadena justa y solidaria, para participar en el evento, que tendrá lugar en el Atrio de la Intendencia de Montevideo entre el 9 y 13 de abril de 2012.
El objetivo del encuentro es planificar una articulación entre las diversas organizaciones y colectivos, unir esfuerzos y obtener reconocimiento de identidades para consolidar una auténtica coordinación a nivel nacional y regional y fortalecer el compromiso de construir nuevos lazos y relaciones, incluido el aspecto económico, y alentar a cada participante para promover la Economía Solidaria en Uruguay.
Se pretende reunir a las personas, independientemente de su identidad y autonomía, para que se complementen mutuamente en el compromiso con la transformación socio-económica y, desde el lema, confirmar que la economía solidaria es posible dentro de la sociedad.
Para la ocasión serán compartidos experiencias, conocimientos, saberes y procesos a través de mesas redondas, debates, discusiones, talleres de reflexión y de interrelaciones, paneles, trabajo en grupos, además de ofrecer espacios destinados a la comercialización, a partir de la lógica de la economía solidaria.
Aunque es un Encuentro Nacional y regional de Uruguay, el Coordinador convoca y alienta la participación de diferentes colectivos y espera confirmación de la asistencia de los compañeros y compañeras de otros países como Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.
Las confirmaciones de inscripción para los aquellos emprendimientos que se inscribieron y cumplen los requisitos solicitados pueden ser realizadas a través del e-mail: encuentronacional2012@gmail.com.
Contacto:
Coordinadora Nacional de Economía Solidaria
094 910675 – 098919231

Hace tres años que SMU advierte por graves problemas en los CTI

Auditoría. MSP revelará informe sobre más de 100 unidades en todo el país

FEDERICO CASTILLO
Tras los asesinatos en un hospital y una mutualista, el Ministerio de Salud decidió auditar los CTI para evaluar su funcionamiento. Los médicos denuncian desde hace al menos tres años que en esas unidades no se cumplen normativas básicas.
Los homicidios ocurridos en el Hospital Maciel y la mutualista Asociación Española hicieron que todo el sistema sanitario quedara bajo sospecha. De pronto todos se preguntaron si existían controles, si se respetaban las normativas, si había protocolos de seguridad. Una de las primeras medidas que tomó el Ministerio de Salud Pública (MSP) fue la de ordenar una auditoría en los Centros de Terapia Intensiva (CTI) de todo el país para evaluar su funcionamiento y comenzar a despejar las interrogantes.
El ministro de Salud, Jorge Venegas, dijo a El País que ya tiene los resultados preliminares de estas inspecciones que el MSP realizó en más de 100 CTI de todo el país. Venegas destacó que el informe revelará, entre otras cuestiones, cuántas unidades intensivas cumplen con los mínimos recursos humanos y de infraestructura.
Sin embargo, sin necesidad de auditorías, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), y en particular la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), llevaba por los menos tres años avisando a las autoridades sanitarias sobre las irregularidades que enfrentaban estos servicios: una inadecuada dotación de médicos, déficit de camas, la no exigencia de título de especialista para ocupar cargos de intensivistas.
"Queremos decir enfáticamente que la SUMI y el SMU no sólo tienen respuesta para los cuestionamientos actuales, sino que ya los teníamos y que hace mucho que trabajamos para solucionarlos, dijo a El País el vicepresidente de SUMI, Gustavo Grecco.
"Nosotros cumplimos en denunciar y exigir. Y lo tenemos documentado", afirmó el especialista y lamentó la escasa respuesta de las autoridades sanitarias a sus planteos.
Los médicos vienen alertando de los problemas en el cumplimiento de la normativa que rige el funcionamiento en los CTI desde el año 2009.
Tuvieron reuniones con el exgerente general de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Enrique Buccino, con el exdirector general de Salud, Gilberto Ríos, y contactos telefónicos con el actual titular de esa dirección, Yamandú Bermúdez.
En un mail de circulación interna entre los intensivistas, fechado el 14 de septiembre de 2009, se hace un resumen de una de estas reuniones. Allí se expresa que existía "preocupación de la Sociedad de Medicina Intensiva respecto a la existencia de pacientes críticos que no reciben la asistencia adecuada y ven demorado su ingreso (a veces por muchísimas horas) a una Unidad de Cuidados Intensivos donde recibir el tratamiento correcto".
En otro correo, también de 2009, se habla de un "déficit real de camas de CTI en los Hospitales de ASSE que se arrastra desde hace varios años" y apunta que se le planteó a las autoridades la "preocupación por la falta de cumplimiento de la normativa vigente en numerosas instituciones de nuestro medio, tanto en Montevideo como el interior, así como en los subsectores público y privado".
El mensaje agrega que los aspectos relevantes mencionados a los jerarcas fueron la exigencia del título de especialista para trabajar en medicina intensiva y la relación cama habilitada/médico de guardia.
Estos dos aspectos, denunciados hace tres años, siguen sin resolverse, señaló Grecco.
Precisó que desde el año 1998 quedó establecida la exigencia del título para trabajar en medicina intensiva, pero "eso no se cumple en todos los lugares, en especial en el interior del país".
Grecco dijo que hay hospitales y mutualistas que contratan a médicos intensivistas que tienen dos o tres semestres de posgrado (son seis en total) o que no han rendido la prueba final. "El título es un estándar mínimo de calidad. Eso al paciente le asegura que quien lo está asistiendo tiene las competencias necesarias para brindarle la mejor atención", señaló Grecco.
El médico estimó que hay un 20% de cargos de medicina intensiva que se ejercen sin completar el título.
"Que el MSP cumpla su rol y ponga un plazo para que haya médicos con el título. Queremos que el ministerio ejerza su rol de fiscalizar para que la medicina intensiva se ajuste a normativas", reclamó Grecco.
DOTACIÓN. Otro de los aspectos que preocupa, y también fue denunciado a las autoridades sanitarias, es la dotación de médicos en los CTI.
La normativa establece que cada intensivista debe tener no más de ocho pacientes a cargo en Cuidados Intermedios y no más de cinco en Terapia Intensiva. Estos números no se respetan en los hechos.
"Si tengo 12 pacientes a cargo a alguno lo voy a ver mal y puede haber errores. Hay mutualistas grandes donde la relación entre la cantidad de pacientes y el médico que los asiste no se cumple", denunció el vicepresidente de la SUMI.
"No es una queja para lograr más puestos de trabajo", aclaró, "es para asegurarle al paciente que tenga un recurso humano calificado y en condiciones. Le exigimos al Ministerio de Salud que controle que se cumpla con esa normativa en instituciones que por ahorrarse un sueldo no trabajan con la dotación de profesionales necesaria".
Otro incumplimiento denunciado que se verifica en varios hospitales y mutualistas es el no envío de la información sobre morbimortalidad en los CTI a una comisión del MSP que recopila esos datos con fines estadísticos.

Ateneos en medicina intensiva

Una de las reivindicaciones de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) es el desarrollo de la Educación Médica Continua para la discusión de casos clínicos en ateneos, y actualización permanente de la evidencia científica disponible. Los médicos sostienen que esto es una cuenta pendiente en el sistema sanitario, y que sin embargo debe ser visto como un " componente indisoluble del trabajo diario" ya que permite al paciente y a las Instituciones "tener garantías de que la práctica médica en medicina intensiva es de la mejor calidad a la cual puede hoy acceder el país". En esa misma línea, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) está reclamando que se habilite la posibilidad de realizar autopsias clínicas en casos en los que no sean claras las causas del deceso de un paciente.

Los intensivistas reclaman reestructura en su trabajo

Desde la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) se sostiene que han realizado numerosas encuestas que documentan la disconformidad de los intensivistas con la calidad de su actividad laboral, y no sólo en términos de remuneración.
Las consultas dan cuenta del deterioro de la satisfacción que el colectivo percibe por su trabajo a través de los años. Los intensivistas están discutiendo una serie de puntos para plantearle a las autoridades con la idea de mejorar sus condiciones laborales.
Entre otras cosas, proponen la incorporación del concepto de "longitudinalidad" a través de la creación de cargos de alta dedicación.
Según se explica en un documento borrador al que accedió El País, estos cargos deben ser considerados una meta asistencial a alcanzar en determinado período de tiempo y su implementación progresiva debe hacerse respetando derechos laborales adquiridos de los intensivistas de más edad.
También piden que exista una "regulación de las guardias semanales a realizar, de tal manera que sea obligatorio el descanso después de una guardia de 24 horas".
"Esto implica una compensación económica tal que el médico no se vea obligado, para mantener sus ingresos, a `enganchar` guardias en jornadas maratónicas que tienen un alto impacto en deteriorar la calidad de vida y favorecen el error médico", dice el documento.
Otra reivindicación es la regulación del mercado laboral con limitación por edad al régimen de guardias nocturnas, "implementando de esta manera mecanismos a través de los cuales la experiencia de estos colegas sea aprovechada en otras instancias asistenciales, dejando el trabajo `duro` para los colegas que recién ingresan al mercado laboral".
El País Digital

Cánepa habló de los objetivos de Gobierno para este 2012

01.04.2012 | 14.48

Una regasificadora con capitales de Qatar, el puerto de aguas profundas y ferrocarriles de carga a pleno serán realidad este año, según confirmó el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, en entrevista con Espectador al día, al tiempo que se refirió a los objetivos del Gobierno en materia de combate a la pobreza. El jerarca habló del rol de los sindicatos y dijo que más allá de la legítima defensa que hacen, no dejan de tener una visión parcial. Sostuvo que quien gobierna es el Gobierno nacional y no los sindicatos.

El jerarca enmarcó los objetivos del Gobierno en continuar por el camino de la baja de la pobreza.
 
Sostuvo que estamos entrando en el año que va a marcar el ciclo económico más grande desde el siglo 19 donde no hay período en la historia similar al ciclo que estamos viviendo.
 
“Las políticas sociales unidas a la redistribución de la riqueza están dando resultados en Uruguay” afirmó. 
 
Dijo que Uruguay está “muy cerca de ser el primer país de la región que pueda erradicar la indigencia y trabajar para que los grupos vulnerables no vuelvan a caer”.
 
Señaló que la baja de la pobreza no es una casualidad. “No es porque la economía anda mejor. La oposición confunde crecimiento económico con desarrollo y es un error. El crecimiento es indispensable para el desarrollo pero no es suficiente. No solo con eso se derrama a toda la sociedad, eso es falso. Hay que intervenir por parte del Estado en políticas universales”.
 
Sostuvo además que mucho del microclima que se genera en los medios no refleja el sentido de la gente. “Si fuera tan cierto lo que la oposición nos critica sobre la falta de hacer o concretar no tendríamos estos guarismos” refiriéndose al 48% de apoyo que Equipos Mori reveló en la reciente encuesta difundida en Espectador al día.
 
Cánepa destacó el acuerdo de patentes con los intendentes, al igual que el sistema de alumbrado público son una realidad.
 
En materia de prioridades, dijo que “este año se comenzará con la construcción de la regasificadora para que esté lista en 2013. En ese sentido viene una misión de Qatar en los próximos días para concretar estudios previos y el y el diseño definitivo”.  Dijo que esta inversión “cambiará la matriz productiva del país y permitirá a la población acceder a un beneficio mayor. Podremos acceder a una fuente de energía como el gas, que es mucho más barata”.
 
El puerto de aguas profundas es otra realidad que destacó el jerarca y dijo que la “propuesta terminará en mayo y en el segundo semestre se avanzará en el inicio de la licitación”.
 
En materia de ferrocarriles la discusión de los dos primeros años pasa a los hechos. Este año es clave para que funcione el ferrocarril de carga a pleno, agregó.
 
Cánepa dijo que hay políticas públicas que han dado resultados pero tienen sus vaivenes.  Ubicó allí el sistema nacional único de salud. Sostuvo que se sigue haciendo y la consolidación del sistema implica un gran apoyo de la población. Dijo que lo que ocurrió con los enfermeros obliga a trabajar en elementos de control.
 
A la hora de la autocrítica, el jerarca dijo que el Gobierno tiene que tener  un mayor equilibrio en la muestra de los hechos concretos en los que avanza.
 
El prosecretario no ocultó que a veces una gran cantidad de anuncios en un corto plazo genera la sensación de que no se están concretando cosas.
 
Puso el ejemplo de la regionalización en ese sentido. “Estamos avanzando en algo que generó hace dos años y generó resistencia, que es la regionalización. Hoy son los propios intendentes son las que la están haciendo como quería el presidente”.
 
“Gracias al diálogo entre el presidente y los intendentes se está avanzando en cambios estructurales como no se habían realizado”.
 
Cánepa indicó que en materia educativa se lograron avances con el diálogo. “Lo más importante es que estamos cambiando en el rumbo correcto y no habrá soluciones mágicas. Los primeros pasos se están dando. Mayor autonomía a los centros y doble voto en el Codicen no solucionan el problema pero son un paso para tener una educación de mayor calidad”.
 
Sobre el relacionamiento entre el Gobierno y los sindicatos, Cánepa sostuvo que la relación con ellos, más allá de la relación histórica, que hay entre la fuerza política y los sindicatos, no implica que cada uno no cumpla con su rol.
 
“El que gobierna el país es el Gobierno, no los sindicatos. Es el presidente quien tiene que tomar las decisiones. Los sindicatos tiene la defensa legítima de sus afiliados. Por lo tanto siempre tienen una visión parcial, legítima pero parcial. Los que tenemos que defender el interés general somos los que estamos en el gobierno.  Hay acuerdos y desacuerdos, pero siempre hay diálogo”.
 
En una democracia no hay que evitar la existencia del conflicto, sino que hay que gestionarlo y manejarlo, dijo. Sostuvo que el Gobierno avanzó mucho en materia de reforma del Estado.
 
“Hay en las puertas un nuevo estatuto del funcionario público. Se dijo por ahí que yo afirmé que si no hay acuerdo lo vamos a mandar igual. Vamos a separar las cosas. Nosotros lo que planteamos es si no hay acuerdo el Gobierno tiene que llevarlo adelante, más allá de los ámbitos de negociación. El diálogo siempre, pero con claridad de los roles que cada uno tenemos”, concluyó.

El Espectador

boletín solidario de informaciónCorrespondencia de Prensa6 de abril 2012Colectivo Militante - Agenda RadicalMontevideo - Uruguay
Redacción y suscripciones:
germain5@chasque.net

 
Uruguay
 
La trata con fines de explotación sexual
 
El comercio del cuerpo ajeno

 
Mariana Contreras
Semanario Brecha, Montevideo

 
Es una realidad aceptada en silencio. Sin embargo pocos la quieren ver, y se suele decir que acá no pasa. Pero pasa, y cada vez más ojos y oídos se desayunan sobre la existencia de redes de mayor o menor escala, dedicadas a traficar mujeres y niñas como materia de consumo sexual en nuestro país. Además, en este informe, la "prostitución vip" como escalera de naipes para acceder a las pasarelas del modelaje.

Cuando el sol cae, la sordidez impregna la noche en algunos puntos de la ciudad. Insospechados comercios de barrio se transforman en cantinas adonde llegan chiquilinas de 13, 14 o 15 años. Émulas obligadas del Show Match de Tinelli bailan el caño para unos parroquianos sedientos y morbosos. Los hombres son de la zona o llegan alertados por un fino hilo de vasos comunicantes a ver el espectáculo que se monta para ellos. Así pasan, entre alcohol, bailes y sexo, hasta que el último aliento de la noche se traga a las chiquilinas y recompone las fachadas para que todo vuelva a la mentirosa normalidad.

La escena sucede y se repite en Montevideo y en la zona metropolitana, también en el interior del país, muchas veces bajo la vista casi cómplice de un barrio que mantiene silencio por temor o porque la red delictiva sabe cuáles son las necesidades de la zona e interviene aportando recursos y soluciones.

Si no es un local comercial, podrá ser una casa, donde anfitriones de buen nivel económico agasajan sirviendo adolescentes para consumo a piacere de sus invitados. Son fiestas que pueden implicar el traslado de las menores a otro barrio, a otra ciudad; a otro departamento u otro país, cruzando legal o ilegalmente la frontera, lo mismo da.

No necesariamente se trata de "prostitución vip", donde modelos, o aspirantes a serlo, pagan "peaje" por cumplir su vocación, sino de niñas, adolescentes y adultas que mediante mecanismos, sutiles primero y grotescos después, quedan atrapadas bajo la voluntad de hombres que comercian su cuerpo.

"La esclavitud del siglo xxi" se le llama a la trata y el tráfico de personas; y aunque el comercio no necesariamente tiene como fin la explotación sexual (existe la trata con fines laborales, para la venta de órganos, para el matrimonio, la adopción ilegal de niños, la servidumbre...), el 80 por ciento de las víctimas trasnacionales son mujeres y más de la mitad son menores de 18 años. En 2009 un informe de Naciones Unidas (ONU) determinó que el 79 por ciento de las víctimas identificadas eran explotadas sexualmente.

En Uruguay, la explotación sexual de niñas y mujeres, así como la violencia doméstica, son dos formas de violencia de género que han tenido una visibilidad intermitente. A impulsos de investigaciones como las de María Urruzola, publicadas en Brecha en 1992, o de trabajos como los de María Elena Laurnaga, quien investigó la trata de adolescentes, ojos y oídos se han desayunado sobre la existencia de redes de mayor o menor escala dedicadas a traficar mujeres y niñas como materia de consumo sexual en nuestro país.

For export
 
A los 13 años decidió confesarle a su madre que el compañero con el que ésta vivía –que oficiaba de padrastro– hacía tiempo que abusaba de ella. Pero la obstinada negación de la madre fue más fuerte que la verdad y al poco tiempo Ana (supongamos que así se llama la niña) no soportó más la convivencia y comenzó una situación de alejamiento físico y sobre todo emocional de su casa. Fueron largas horas deambulando por aquella ciudad del norte del país, y casi sin percibirlo, la calle comenzó a ganar espacio en su vida. Ante la pasividad familiar, abandonó definitivamente los estudios y comenzó a consumir drogas y alcohol. Las noches las alternaba entre su casa y la de su abuela, una mujer que en tiempos pretéritos vendió a su propia hija para la prostitución.

Fue en las noches de calle sin rumbo, trillando hasta el hartazgo la misma zona, que Ana conoció a un hombre de alrededor de 40 años, un "novio" que le ofreció contención, la protegió y proveyó de mucho de lo que le faltaba: comida, ropa, dinero. Con su nuevo estatus, las vueltas a la casa la encontraron en un lugar diferente: el rol de proveedora le devolvió a la niña/mujer el respeto y la consideración del que sus mayores antes no la creían merecedora.

Más allá del vínculo afectivo, Ana fue creando una deuda que al tiempo se hizo explícita: la droga que consumía –y que el "novio" conseguía a través de terceros– debía ser pagada al proveedor. El sexo sería la moneda de cambio.

Ese fue el primer escalón en un camino que al tiempo la llevó a habitar una casa junto a otras menores, y algunas mayores e incluso una extranjera, todas captadas para ser explotadas sexualmente. Las habitantes de la casa son (aún hoy) "ofrecidas" para fiestas o a clientes particulares. Hubo oportunidades en que algunas fueron llevadas ilegalmente a Brasil o a Argentina con el mismo cometido. Les vendan los ojos para que no puedan identificar el lugar. Las drogan con alguna sustancia que las hace sentir "confusas, con bienestar y adormiladas" y las entregan a su suerte, al protagónico rol de ser la diversión.

Hasta el momento en que decidió que no era vida para ella –a los 17 años, y luego del nacimiento de su hija– Ana pudo entrar y salir de aquella casa, manejó dinero, le regalaron ropa, disfrutó de algunas comodidades que los dueños de la red de explotación disponían en el hogar, tuvieron con ella algunas "consideraciones" durante su embarazo y luego del parto. Todo ello en parte por el vínculo afectivo con uno de ellos, pero sobre todo porque las medidas de coacción ya no pasan por el encierro. Pero tanto da, porque la compleja forma en la que llegan a esa situación impide utilizar cualquier palabra que se parezca a "consentimiento". Hoy están "atrapadas y sometidas pero no encerradas", describió a Brecha una persona vinculada al tema. Hay amenazas más o menos veladas de que en caso de "romper los códigos" su suerte no será muy buena: las amenazan con ser denunciadas por mulas (muchas son utilizadas para trasladar sustancias ilícitas tanto dentro como fuera del país), o con las consecuencias que puede acarrear haber cruzado ilegalmente las fronteras, o por haber captado ellas mismas otras mujeres para la red. Una de las formas más habituales de engendrar miedo es la amenaza de contar a sus familias la realidad de lo que hacen, o amenazar con hacerle daño a sus hijos.

La historia de Ana es tan real como el expediente que se sustancia en un juzgado del crimen organizado con su caso. Y a pesar de que "zafó", pedir ayuda, contar su historia, le llevó más de un año de visita frecuente a quien finalmente sería su confidente y el denunciante de la situación. Ana zafó, sí, pero no rompió los códigos: durante la investigación no dio nombres ni especificó lugares que permitan desbaratar la red. Y desde el comienzo advirtió que si debía declarar en el juzgado, primero quería ver fotos de los jueces, abogados y fiscales que intervinieran en el caso, para constatar que ninguno de ellos hubiera sido cliente.

Cuidar
 
La trata y el tráfico de personas son considerados hoy dos de los negocios ilícitos más redituables, después de la venta de armas y drogas. Así lo dicen los informes internacionales, los mismos que señalan a Uruguay como un país de "origen, tránsito y destino" de personas. Aquí, "el tráfico interno de los niños –especialmente de las niñas– va en aumento y, por desgracia, parece que hay una tolerancia inaceptable para este tipo de explotación sexual, que generalmente incluye familias que viven al margen de la sociedad, social y económicamente excluidos", dijo durante su visita en 2010 la relatora de la onu, Joy Ngozi Ezeilo.

Cuando Ana decidió salirse de la red y la denuncia fue presentada en el juzgado, no contó con protección policial alguna. Nadie le aseguró que podía estar tranquila porque en caso de que alguien quisiera amedrentarla, secuestrarla, agredirla, asustarla o robarle a su hijo, estaría protegida. "Nos dijeron que pagáramos un 222", relató una persona allegada al caso que respondió la policía. Tampoco la persona que facilitó la realización de la denuncia, ni los operadores de campo que trabajaron con ella contaron con esa tranquilidad.

Tampoco recibió protección una niña de 14 años que denunció a su abusador. La menor fue traída desde un país latinoamericano bajo el engaño de que trabajaría como niñera del hijo de una pareja de su misma nacionalidad. El matrimonio había llegado a su casa, en una zona rural y pobre del país andino donde es frecuente que lleguen personas ofreciendo trabajo, y consiguió autorización de sus padres para que viajara. Pero apenas pisó territorio uruguayo, la pareja retuvo sus documentos, y la niña fue sometida a un régimen de esclavitud: por las noches trabajaba haciendo artesanías, por la mañana debía llevar al niño a la escuela para luego instalarse en una plaza a vender lo producido durante la noche. A las seis de la tarde volvía al hogar para hacer las tareas de la casa. Como si fuera poco, el hombre comenzó a abusar sexualmente de la niña. La situación, que hasta ese momento había sido "naturalizada" dejó de serlo, y Elisa –otra vez, supongamos que así se llama– contó a unos conocidos casuales de la plaza lo que estaba viviendo. Rápidamente actuaron haciendo la denuncia y rápidamente la niña fue derivada a un hogar del Inau. Pero habían pasado 6 meses (se está tramitando su repatriación) y nadie había posibilitado siquiera una comunicación telefónica de la niña con su familia. Catorce años, un país desconocido, una cultura extraña, un idioma que es el mismo pero no tanto, una situación de esclavitud y de abuso y no hubo un solo adulto que durante medio año se percatara de lo beneficioso que podía ser una llamada telefónica. No es que se estuviera investigando si su familia estaba vinculada a la trata, o que alguien considerase, por algún motivo, inconveniente la comunicación, fue por pura falta de sensibilidad y sentido común.

El matrimonio autor del delito sigue libre. Sin embargo, no existió protección especial para esta niña, al punto tal de que cada vez que se traslada al centro donde le brindan apoyo y contención, una funcionaria del inau la acompaña a la parada del ómnibus, y otras funcionarias la esperan en el destino y la llevan hasta el local. Una pregunta se torna obvia: ¿acaso una persona que es capaz de abusar sexualmente de una niña, de trasladarla de país, de someterla a un régimen forzado de trabajo no sería capaz de, ante la delación de sus crímenes, tomar represalias en su contra?

La protección integral falla. Y esa desprotección frente a la situación de amenaza es uno de los problemas que detectan quienes trabajan el tema, y sostienen que es la gran sombra que impide que muchas situaciones salgan a la luz.

Aunque el país no cuenta con una ley específica, sí han existido avances en la legislación: se incluyeron los delitos de trata y tráfico en la ley de migraciones de 2007, existe una ley sobre violencia sexual, comercial o no comercial, contra niños, adolescentes o incapaces (2004). Por su parte, la ley de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (2009) incluye ambos delitos, permitiendo así que sean tratados por los juzgados de crimen organizado. Eso habilita a que los jueces utilicen una serie de prerrogativas a la hora de tratar los temas. Sin embargo, teoría y práctica están desfasadas y la investigación y la protección de las víctimas es justamente lo que está en la mira. La oficina de Interpol y crimen organizado, encargada de la investigación, "no fue creada para trabajar estos asuntos específicamente. La trata es apenas uno de los temas de su competencia y la que es con fines de explotación sexual muchísimo más", explicó a Brecha la abogada Diana González. Y si bien existió siempre "una buena actitud en algunos policías, no hay llegada a la situación real". Lo que sí hubo fueron "importantes denuncias de mala praxis: filtración de información, no credibilidad de lo que la víctima planteaba (y por lo tanto exposición a riesgos) y muchos prejuicios respecto de las víctimas. Lo que estaba en el discurso y en las acciones era: a ella le gustaba, lo hizo, optó por esto y ahora que se aguante".

Es que para investigar estos delitos se debe tener un "equipazo de investigación", que además debe "manejar muy bien el tema género y derechos sexuales, lo cual implica revisar en la policía todos sus estereotipos", sostiene la abogada. Y agrega que se debería contar con condiciones similares en nivel de confiabilidad y profesionalidad a las de las investigaciones sobre narcotráfico.

Por el contrario, hoy ese equipo no existe, y además muchas de las garantías establecidas en la ley no son utilizadas, por ejemplo la posibilidad de trabajar con agentes encubiertos (a solicitud de la fiscalía), o habilitar escuchas telefónicas que permitan recabar pruebas. De esa manera se evitaría la declaración de las víctimas (la ley no las obliga a corroborar el delito.) "Lo mejor que les puede pasar es no tener que hablar en el proceso porque el Estado no las va a poder proteger en la dimensión que ellas necesitan, señaló a Brecha la abogada.

Una consideración similar de la realidad actual tuvieron Andrea Tuana y Cristina Prego, integrantes de El Faro. Ambas reclamaron equipos capaces de llevar adelante una investigación proactiva: que a partir de datos que se brinden la policía desarrolle una investigación, y que la misma no sólo se realice cuando existe una denuncia de un caso concreto. "Hemos proporcionado datos que, estamos seguras, no han sido investigados", relatan ambas: "plazas y casas donde hay niñas siendo explotadas. O hemos dicho que en Ibiza (el boliche) están tranzando mujeres" pero las actuaciones no se concretan. Por el contrario la policía "suele tener una actitud patotera con los operadores de campo (quienes trabajan con las víctimas), intimidando incluso para obligar a entregar información" sobre situaciones de víctimas con las que los operadores trabajan. Existe "omisión, indiferencia y un gran prejuicio" a la hora de actuar. "Durante las investigaciones sobre narcotráfico ha sucedido que saltan temas de trata, pero ven a las mujeres como parte de la red. Son las putas traficantes, gente que importa poco", sostuvieron. Vale decir aquí que, efectivamente, en muchas ocasiones trata y narcotráfico se interrelacionan: las mujeres son más rentables ya que cumplen la función de mula (muchas veces como pago del viaje al exterior) luego tienen la "opción" de permanecer en el extranjero y tiempo después lo que comenzó siendo una opción termina siendo vida de esclava.

Echar el ojo
 
Comprender el delito como parte de la violencia de género parece ser uno de los grandes desafíos del Ministerio del Interior. Quizá por eso, hace unas semanas, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, el ministro Eduardo Bonomi anunció una serie de medidas vinculadas a la violencia doméstica. Entre ellas informó la creación de una unidad especializada y una mesa intrainstitucional de trabajo en torno al tema. Allí habrá representantes de Crimen Organizado e Interpol, Migraciones, Identificación Civil, Policía Caminera, la Escuela de Policía, el departamento de Relaciones Internacionales y la División de Políticas de Género. Es, para muchos, la esperanza de que la realidad actual pueda revertirse.

La creación de una División de Políticas de Género sentó un precedente en la incorporación de esa perspectiva, aseguró a Brecha la directora del área, Marisa Lindner. Se presentó una propuesta para incluir la perspectiva de género en la educación policial, atendiendo a la salud sexual y reproductiva y a la violencia de género. "Lo visualizamos como un proceso, porque incorporar la perspectiva de género requiere de cambios muy profundos en los sistemas de ideas. Sabemos que no se resuelve con un curso, son temas de mediano y largo plazo porque implica revisarnos en nuestras prácticas de ser, pensar y sentir", reconoció Lindner.

En 2010 la relatora de la onu cuestionó la "falta de información estadística" sobre el delito en Uruguay y resaltó que "esto ha provocado el fenómeno de permanecer invisible y no reconocido entre la población y las autoridades". A 20 años de aquella investigación de Urruzola que dio cuenta del complejo entramado de una red de uruguayos que explotaban sexualmente mujeres en Italia, poco parece haber variado la sensibilidad nacional en torno al tema. "No hay demasiada conciencia de la gravedad de tener adolescentes y niñas en condiciones de sometimiento sexual en el país. En la trata interna se ven mucho más las adolescentes y cómo se las desvaloriza, también se desvaloriza su situación. Apenas se ve un tránsito de las adolescentes por los departamentos, y con las adultas que sobreviven en condiciones más o menos aceptables para el mercado del norte, el pasaje al exterior. Que haya una chica de 17 años que sirve de consumo sexual de un jubilado, o al funcionario de tal oficina en el Interior, y acá mismo en Montevideo, es bastante común", opinó González. Señal de que 20 años no es nada cuando se trata de aprender a mirar y reconocer lo que no quiere ser visto.


Estudio alerta: el agua está contaminada por agrotóxicos - Uruguay: mira sin ver

En Francia, la agricultura intensiva es responsable de dos terceras partes de la contaminación del agua potable, según un estudio realizado por UFC Que Choisir (Unión Federal de Consumidores).

A pesar de que Francia cuenta con una importante política de potabilización y de prevención de la contaminación del agua, y de que la gran mayoría (97,5%) de sus habitantes tiene acceso al agua potable, existe un porcentaje que no la tiene. Casi dos millones de personas se ven afectadas, principalmente en las pequeñas ciudades de alrededor de 500 habitantes.

Los agrotóxicos usados en la agricultura representan la mayor contaminación agrícola que se produce en el agua, siendo la atrazina, un herbicida ampliamente utilizado, responsable del 60% esa contaminación. Esto se debe a su persistencia en el medio ambiente por largos años, sino décadas, después de haber sido utilizada. Ejemplo de esta situación es la propia Francia, donde la atrazina fue prohibida en el 2003 y aún sigue presente en el agua. En el resto de la Unión Europea se prohibió en el 2007


.¿Quién paga la contaminación?

Uno de los impactos de la contaminación del agua, es el hecho que su tratamiento, cuando una contaminación es detectada, es pagada por los consumidores, y no por los responsables de la contaminación. De acuerdo al estudio realizado por UFC Que Choisir, esto significa un aumento de 6,6% hasta 11,8% del precio del agua.

De acuerdo al presidente de UFC Que Choisir, Alain Bazot, las autoridades competentes no dan una respuesta verdadera al problema, y la “solución” que han encontrado es abandonar las fuentes contaminadas y buscar otras que aún quedan limpias. Cifras publicadas en febrero por la Dirección General de Salud ilustran esta situación, de 4.811 cuencas abandonados entre 1998 y 2008, el 41% se debió a la mala calidad del agua.

La respuesta debería estar fundada en una política diferente de gestión del agua. La UFC-Que Choisir pide una reforma de políticas de aguas y una transformación profunda de las prácticas agrícolas. Argumentan que la situación es urgente, que no es solucionar el problema abandonar una cuenca contaminada para obtener otra limpia, y que el tema central es encontrar la fuente de contaminación y tomar medidas al respecto.

.Uruguay: mira sin ver

No solo la atrazina es conocida por su contaminación y persistencia en el agua, sino también el glifosato, herbicida ampliamente usado en nuestro país en la soja transgénica, forestación u otros tantos monocultivos.

Lamentablemente en Uruguay no se realizan análisis ni control de agrotóxicos en el agua, a pesar de existir una normativa para que esto se lleve a cabo.

El proceso de potabilización existente en las Unidades Potabilizadoras de Agua (UPAs), ignora sencillamente la posibilidad de presencia de agrotóxicos, pero quizás lo peor es la falta de información por parte de la población.

Tenemos muy pocos datos sobre la presencia de agrotóxicos en el agua, ya que no existen estudios a escala nacional, hecho que afecta la salud de la población. Sólo se conoce una muestra analizada en el 2010 en las aguas de la cuenca del Santa Lucía, donde se encontró residuos de atrazina.

Para evitar el desarrollo de enfermedades graves, como cáncer o alteraciones neurológicas, que pueden resultar de la ingestión de cantidades muy limitadas de agrotóxicos, las autoridades competentes deberían de realizar análisis en busca de la presencia de agrotóxicos en la agua, y desarrollar medidas de filtración. Estos cambios ahora son urgentes, ya que deberían haberse producido hace tiempo

.Aprender de los errores de otros

Aprender de los errores que se han cometido en Francia podría servir no sólo a la salud de la población uruguaya sino también al medio ambiente. Se debería apostar a una agricultura libre de venenos, y evitar un modelo basado en insumos contaminantes. Así tendríamos más suerte que los franceses.
RAPAL Uruguay
Marzo 2012
Publicado por en Otro Uruguay es Posible


Lilián Celiberti três décadas depois 

por Daniella Cambaúva e Waldemar José para Carta Maior
Miércoles, 04 de Abril de 2012 10:56

“Os homens e mulheres deste momento têm que reclamar, que querer saber, buscar a verdade, voltar a esses episódios do passado. A cumplicidade é um sistema muito mais amplo, está no poder político, mas também na sociedade”- Lilián Celiberti - Entrevista
Passaram-se quase trinta e quatro anos do momento em que, na rodoviária de Porto Alegre, a polícia brasileira prendeu a uruguaia Lilián Celiberti. Depois daquele dia, a então militante de oposição à ditadura do Uruguai (1973-1985) foi torturada, presenciou a prisão dos filhos e foi separada deles. Levada para Montevidéu, foi condenada a cinco anos de prisão e conseguiu sobreviver. Para quem espera dela um relato carregado de comoção, com voz embargada e revanchista, Lilián se mostra uma mulher serena, obstinada e, sobretudo, consciente de sua tarefa política.
Em entrevista concedida à Carta Maior, ela conta que hoje trabalha na Articulação de Organizações Feministas do Mercosul e se descreve como uma “militante dos direitos das mulheres, dos afrodescendentes, dos direitos humanos”. E é nessa luta pelos direitos humanos que seu passado tem espaço em sua vida: Lilián é uma das únicas provas vivas da existência da Operação Condor, uma manobra clandestina planejada e coordenada pelas ditaduras sul-americanas para capturar aqueles que pudessem representar alguma ameaça aos regimes. Ou, como define ela, é a “expressão planejada de um fundamentalismo genocida que foi parte da doutrina que animou exércitos latino-americanos nas décadas de 60 e 70”.
Enquanto testemunha, já deu diversos depoimentos relatando seu sequestro e já precisou reconhecer pessoalmente seus torturadores – uma tarefa que realizou “sem nenhum ódio singular”. “Simplesmente pude olhar em sua cara e dizer: 'Sim, é ele'”, contou.
Para ela, enfrentar passado “é como um dever cidadão”: “Não tenho medo, não tenho ódio. Vejo hoje com uma certa distância pessoal. Claro, tenho minhas dores basicamente em relação ao que meus filhos suportaram nessa experiência tão traumática”.

**************
Quando chegou ao Brasil, em 1976, Lilián não imaginava que se tornaria, junto de seus filhos, a primeira testemunha daquela operação. Ela e seu colega Universindo Rodriguez Díaz trabalhavam em uma campanha para tentar localizar uruguaios desaparecidos. “Pegávamos seus depoimentos, sistematizávamos e apresentávamos para divulgar porque não se tinha tanta consciência do desaparecimento forçado como método de repressão”, disse.
O que levou à sua prisão, em 1978, foi a captura, em Montevidéu, de uruguaios enviados clandestinamente para o Brasil com objetivo de identificá-la. Depois de presa, com um capuz na cabeça, ficou em um lugar desconhecido, onde foi torturada “com eletricidades no corpo e com água”. Até que, em sua bolsa, os policiais encontraram seu endereço – um prédio da rua Botafogo, número 621, também em Porto Alegre, onde estavam seus filhos e Universindo. “Eu tinha mais medo porque sabia o destino dos desaparecidos. Tínhamos trabalhado desde 76 com militantes de esquerda e sabíamos que o desaparecimento significava a morte. E eu queria evitar que meus filhos desaparecessem”.
Lilián conta que, para ela, a única salvação era tentar ficar em Porto Alegre e denunciar o sequestro. Isso porque, “no Brasil, havia situação política diferente do Uruguai. No Uruguai, havia um terror absoluto. Nenhuma palavra poderia chegar ao nível público”. A estratégia para enganar os militares era oferecer seu apartamento como isca para atrair companheiros na clandestinidade. Como já estava havia cinco dias longe dos lugares que habitualmente frequentava, ela contou com a possibilidade de seus amigos perceberem que havia algo errado. “Era uma coisa muito perigosa porque meus companheiros poderiam pensar que eu estava colaborando com os militares”, disse.
Seu plano finalmente prosperou quando um de seus colegas telefonou para o jornalista Luiz Cláudio Cunha, então chefe da sucursal da revista Veja em Porto Alegre, e denunciou que dois uruguaios estavam detidos no endereço da rua Botafogo. Com isso, Luiz Cláudio e o fotógrafo João Baptista Scalco foram ao apartamento e comprovaram o que se denunciava no telefonema anônimo.
Para Lilián, é certo que a presença dos jornalistas em seu apartamento salvou sua vida, principalmente porque a visita dos dois rendeu uma série de reportagens publicadas na revista Veja e deu visibilidade para o caso. “Se desaparecêssemos, o Brasil ficaria muito comprometido, porque dois jornalistas já tinham nos visto. Se nos matassem, deixaríamos uma pista”.
Nos dias em que ficou presa em sua própria casa, Lilián não sofreu tortura física. “Só estava eu. Universindo e meus filhos já estavam no Uruguai. A tortura era não ter meus filhos. Tortura maior não conheço. Não me tocaram. Primeiro, porque pensaram que eu ia entregar gente. Depois, porque tinham a maior carta na manga contra mim: os meus filhos”.
Na época, Camilo tinha sete anos e Francesca, três. Com a mãe na prisão durante os cinco anos que se sucederam ao sequestro, foram criados pelos avós maternos, Lilia e Homero.
Ao contrário do que possa se pensar por conta de traduções incautas da palavra “pareja”, ela e Universindo nunca foram casados, mas foram sempre companheiros de militância. Segundo Lilián, ele, historiador e pesquisador da Biblioteca Nacional do Uruguai, esteve doente, mas já está se recuperando. “Nós dois temos sido muito amigos e unidos para sempre por um episódio que nos fez viver as mesmas coisas”.
*************
Em fevereiro de 2012, a Justiça uruguaia aceitou reabrir o caso do sequestro dos uruguaios no Brasil, arquivado pela ditadura daquele país, e Lilián já formalizou sua denúncia, aceita pela juíza Mariana Motta. Essa mesma juíza, em fevereiro de 2011, condenou Bordaberry a 30 anos de prisão por liderar o golpe de 1973 e por sua responsabilidade pelos desaparecidos naquele período. O ex-ditador cumpriu três meses na prisão e foi transferido para casa por razões de saúde. Morreu dois meses depois.
Quando questionada sobre a possibilidade de seus torturadores serem punidos, Lilián responde otimista. “No Uruguai, há vários casos abertos. Nosso caso também está aberto e a justiça também está investigando esses militares que participaram. Estão descobrindo cadáveres de pessoas desaparecidas. Há um trabalho de investigação e também confio que, no Brasil, também haja esse movimento, que é um direito de todos”, afirmou.
Ela acredita, porém, que existe um caminho a ser percorrido não apenas por meio das autoridades – que também têm sua responsabilidade –, mas por toda a sociedade.
“Os homens e mulheres deste momento têm que reclamar, que querer saber, buscar a verdade, voltar a esses episódios do passado. A cumplicidade é um sistema muito mais amplo, está no poder político, mas também na sociedade


Argentina: Reprimen a víctimas del temporal

a1
por AW
Sábado, 07 de Abril de 2012 11:14

El temporal los dejo sin casas, sin luz, sin agua, el estado y las fuerzas de seguridad les proporciono gases, balas de goma y palos, cuando reclamaban asistencia para la gravísima emergencia. Los vecinos resisten y redoblan la exigencia con cortes de ruta y de vías.
Reproducimos notas de AnRed
Urgente: Reprimen a vecinos/as en Merlo

Hace unos instantes comenzó una bestial represión con gases y balas de goma por parte de Infantería de Policía bonaerense a vecinos y vecinas de Merlo, provincia de Buenos Aires. Cortaban la ruta Nº7 y las vías del tren para manifestar el pedido de ayuda a las autoridades locales después del temporal que afectó gravemente la zona, dejando a muchas personas sin casas.
Más de 200 vecinos y vecinas están en la barrera de los Patitos, Ruta Nº7, sobre las vías del tren que une la zona oeste del conurbado bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires.
La policía de provincia reprimió allí y denuncian que una patota del intendente se metió a golpear a los manifestantes del Barrio Pompeya.
Contactos: Matías 1155847647
Juan 1155847650
Fuente: AnRed y nosotrxs que estamos allí!!!!
Las demás notas de ANRed sobre el tema:
Corte y asamblea en Merlo por la falta de ayuda tras el temporal
"Desde el miércoles a la noche, después del temporal que afectó gravemente la zona, los y las vecino/as de Merlo Norte e Ituzaingó no tienen respuestas a nivel estatal. Las autoridades locales no brindaron ningún tipo de ayuda a los y las vecinos/as afectados/as. No hay bomberos ni policías que ayuden en la zona y los/as vecinos/as denuncian que el intendente Raúl Othacehé no declaró el estado de emergencia, por lo que la ayuda y agua potable que están recibiendo otros municipios por parte del estado nacional no llega a Merlo. Hoy a las 17 se realizará una asamblea en la Plaza Ocho de Merlo Norte." Por Corresponsal Popular
Por ANRed- E (  redaccion@anred.org"> redaccion@anred.org)
Reproducimos:
Corte y asamblea por las consecuencias del temporal en Merlo
Desde el miércoles a la noche, después del temporal que afectó gravemente la zona, los y las vecino/as de Merlo Norte e Ituzaingó no tienen respuestas a nivel estatal. Las autoridades locales no brindaron ningún tipo de ayuda a los y las vecinos/as afectados/as. No hay bomberos ni policías que ayuden en la zona y los/as vecinos/as denuncian que el intendente Raúl Othacehé no declaró el estado de emergencia, por lo que la ayuda y agua potable que están recibiendo otros municipios por parte del estado nacional no llega a Merlo.
Al mismo tiempo también se denuncia la existencia de patotas ligadas al intendente que no permiten que los medios de comunicación se acerquen a la zona.
En el lugar hay varias casas destrozadas, cables y postes de luz en las calles, vecinos sin luz ni agua. Hay noticias de que hubo 14 muertes por causa del desastre, y que hay personas desaparecidas.
Ante esta situación de inacción de las autoridades en Merlo se armó una asamblea de vecinos que a las 17 hs. de ayer, jueves 5 de abril, decidió cortar la ruta Nº7. "Éramos alrededor de 90 vecinos y recién a las 20 hs apareció un camión de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), permitían cargar un bidón por persona", relató una vecina enojada y desesperada. A las 21 hs. se levantó el corte acordando que hoy, viernes 6 de abril, a las 17hs. se realizará otra asamblea en la Plaza Ocho de Merlo Norte.
En tanto, en el Centro Cultural Patas Arriba el comedor comunitario quedó sin techo, ya que le cayó un árbol encima, quebrando parte de su estructura. Varias integrantes tienen sus viviendas destrozadas.
Contacto: Juan 1155847650
Carolina 1155847658


El Mortero

Huelga de los mineros de la Barrick Gold en la mina Veladero, en San Juan
A partir del 3 de abril/2012, los trabajadores de la mina de oro y plata Veladero iniciaron una huelga total contra la empresa Barrick Gold por reivindicaciones salariales. Se trata de la misma empresa criticada por saqueo económico y grandes impactos ambientales. La medida es apoyada por la OSMA-CTA. No se pronunció la AOMA-CGT, donde fue interventor el "obrero" que habló en cadena con la Presidente Cristina Fernández. Este último sindicato había presentado una medida cautelar contra la aplicación de la Ley de Glaciares en San Juan, que podría interferir en el yacimiento Pascua Lama, también de Barrick Gold
 
Esta es una clara evidencia de la situación extrema en la cual se encuentran quienes desarrollan esta actividad a más de 4.000 metros de altura que da por tierra con las declaraciones vertidas por el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien dijo que los trabajadores de la mina Veladero eran los "mejores pagos en esta actividad", indica un comunicado de prensa firmado por el secretario general de OSMA-CTA, José Leiva. La familia Gioja es uno de los emblemas del lobby de la mega-minería en Argentina, acompañando la sanción del Código minero en la época menemista
 
Según señala el comunicado de Prensa de la CTA: "La medida de fuerza fue impulsada por los mismos obreros, de manera autoconvocante, y ha sido apoyada por la Organización Sindical Mineros Argentinos (OSMA), que se encuentra adherida a la CTA. En tanto que la Asociación Obrera Minera de Argentina (AOMA-CGT) no se ha pronunciado al respecto". La medida se toma luego de tres semanas de negociaciones infructuosas de la AOMA, que es la única con personería jurídica para llevar adelante las discusiones paritarias. Barrick Gold ofreció un 13 por ciento y los trabajadores exigen llegar a 40%.
 La empresa en un comunicado de prensa se mostró "sorprendida" con la medida de fuerza a la que llamó "intempestiva, infudada e ilegal" . Por ello pidió la intervención de "las autoridades laborales de la Provincia". Asimismo expresó: "Estamos confiados en que los empleados retomarán en el corto plazo sus tareas habituales y continuarán negociando a través de sus legítimos representantes", que la empresa considera es el sindicato AOMA.
"Los directivos del gremio negociador enrolado en la CGT no se hicieron presentes para apoyar esta medida, demostrando una vez más la funcionalidad para con la empresa y el Gobierno", sigue el comunicado. Justamente, la medida cautelar contra la aplicación de la Ley de Protección de Glaciares y Ambiente Periglacial, sancionada por el Congreso Nacional, fue diseñada en conjunto por estos tres actores. La actividad minera en Pascua Lama afectaría justamente una zona de fuente de agua dulce. Incluso un folleto corporativo explicaba el "proyecto" para mover dos glaciares de una montaña a otra.
Daniel Paz & Rudy
DANIEL PAZ & RUDY

lunes 5 de marzo de 2012

Argentina: Docente luchando también está enseñando 

Histórico paro y movilización de las y los trabajadores de la educación de Mendoza

Por El Mortero
El martes 28 de febrero las y los trabajadores de la educación mendocinos sostuvieron un paro de 24 horas considerado histórico no sólo por el altísimo nivel de acatamiento que alcanzó, el 95% en toda la provincia, si no también porque fue una medida de lucha construida, organizada y defendida desde las bases. La gran movilización compuesta por más de 7.000 docentes, preceptores/as y celadores/as marchó la mañana del martes por las calles mendocinas reivindicando salario igual a la canasta familiar y mejora en las condiciones de trabajo “porque es lo que se necesita para vivir dignamente y enseñar mejor”.

Los docentes provenientes de todas las localidades de la provincia portaban gran cantidad de carteles con el rostro de Carlos Fuentealba y pancartas que insistían en la necesidad de un salario digno y en la defensa de la escuela pública. Su reclamo fue bien recibido por quienes observaban su paso y contó con el apoyo de transeúntes, automovilistas y colectiveros que expresaban su solidaridad con bocinazos y aplausos. También los acompañaron los sindicatos SITEA y Judiciales.
Este plan de lucha fue decidido en un plenario provincial realizado el 24 de febrero en el cual se rechazó la propuesta del gobierno de un salario inicial de $ 2.870 en medio de un clima de fuerte cuestionamiento de las y los delegados hacia la actual conducción del SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación), que venía militando la propuesta como “conveniente” y buscó restringir la participación masiva de las y los afiliados en el debate del plenario.

La mayoría de las y los trabajadores de la educación manifestaron en la marcha su rechazo al servilismo de una conducción del SUTE “amiga del gobierno” señalando que consideraban que a Javier Guevara, secretario general, “no le había quedado otra que ponerse a la cabeza de la lucha”. De hecho, en el acto frente a la Casa de Gobierno, Guevara dio su discurso entre silbidos y abucheos, y se retiró precipitadamente del acto.

Luego de ello, gran parte de la movilización se trasladó hacia la explanada donde se llevó adelante una asamblea de “Autoconvocados” en la que se resolvió volver a las escuelas para discutir la continuidad del plan de lucha y exigir un plenario a la conducción.

Al día siguiente, las delegadas y delegados autoconvocados se reunieron en asamblea frente al sindicato y decidieron sumarse

Muchos delegados y delegadas sostienen que la jornada de lucha del 28 de febrero, que consideraron histórica, expresa, por un lado, el hartazgo de las y los trabajadores de la educación a causa de años de postergación salarial y condiciones laborales que arruinan su salud y destruyen la educación del pueblo; y por otro lado, refleja el resultado de una organización desde las bases que se viene gestando desde fines del año pasado frente al abandono sistemático hacia los/las compañeros/as por parte de la conducción. Laura Almirón, delegada de una escuela de la localidad de Maipú y militante de la Lista Marrón está convencida de que es necesario levantar la consigna de la “afiliación masiva” ya que con una gran participación de las y los trabajadores de la educación “nuestro sindicato puede convertirse en una verdadera herramienta de lucha”. “Somos los que le ponemos el cuerpo a la educación todos los días los que tenemos que ganar esta pelea”.

(Al cierre de esta nota, el espacio de “Autoconvocados” llama a rechazar la nueva propuesta salarial hecha por el gobierno provincial, por ser igual que la anterior y adherirse al paro nacional de CTERA haciendo un Acto de Desagravio frente a la legislatura provincial)

Publicado por en 22:02

miércoles 28 de marzo de 2012

Argentina: A cinco años del fusilamiento de Fuentealba 

A cinco años del fusilamiento público de Carlos Fuentealba, continuamos exigiendo justicia completa.


El 4 de abril de 2007 en Arroyito, provincia de Neuquén, durante una movilización docente fue fusilado por la policía provincial Carlos Fuentealba. A partir de la larga lucha llevada a cabo por su compañera de vida, Sandra Rodríguez, por los docentes y por el pueblo neuquino se logró que en la denominada Causa Fuentealba I, el autor material del asesinato, el cabo Darío Poblete fuera procesado y condenado a cadena perpetua. Cinco años más tarde los responsables políticos y autores intelectuales siguen impunes gracias a la complicidad de la justicia y el poder político de la región.

La Causa Fuentealba II es la instancia judicial en donde se intenta investigar las responsabilidades políticas que hubo en el asesinato de Carlos. Esta causa apunta a investigar y acusar Jorge Omar Sobisch, gobernador de Neuquén en ese entonces y una de las cabezas del Movimiento Popular Neuquino, partido que gobierna la provincia desde 1962. La importancia de esta instancia radica en la posibilidad de lograr lo que llamamos Justicia Completa: es decir, que además de ser declarado culpable el autor material, se condene también a los autores intelectuales del asesinato. Este hecho es de enorme relevancia, ya que permite sentar precedente jurídico para otras causas importantísimas como son las de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Desde su comienzo, la Causa Fuentealba II se encuentra trabada por el andamiaje judicial organizado por la alianza histórica entre el poder judicial y el Movimiento Popular Neuquino, que mantiene la impunidad de los privilegiados en la provincia.

A cinco años del asesinato del docente Carlos Fuentealba, no podemos ignorar que ciertas estructuras represivas continúan vigentes a través de la represión policial y patotas parapoliciales. Desde la Co.Ca.Pre Buenos Aires creemos que actualmente se están ejecutando políticas de estado basadas en la tercerización de la represión mediante el accionar directo de policías provinciales y agentes parapoliciales. Este accionar tiene el objetivo de reprimir y criminalizar a organizaciones populares. Son ejemplos de estas políticas el asesinato de Mariano Ferreyra, ejecutado por una patota sindical y con complicidad de la Policía Federal; y la reciente represión a los pobladores catamarqueños durante la protesta contra la megaminería. No podemos olvidar que actualmente la represión y el patoterismo están amparados bajo la Ley Antiterrorista, ideada por el actual gobierno nacional y "aconsejada" por organismos internacionales y el gobierno norteamericano. Esta ley no es una novedad sino que tiene origen en el 2007, año del asesinato de Carlos.

En este contexto represivo, desde la Co.Ca.Pre Buenos Aires consideramos que el asesinato de Fuentealba no es un hecho aislado. Desde la hipótesis de la querella y de las organizaciones que acompañamos el reclamo de justicia completa, ese 4 de abril del 2007 hubo un operativo policial planificado desde las altas jerarquías políticas y policiales para salir a matar durante la represión. En estos casi cinco años no hemos podido saber por qué ese día los policías actuaron con la saña con que lo hicieron, por qué se concentraron inéditamente todos los grupos especiales de la policía en Arroyito, por qué reprimieron durante dos horas aproximadamente en un radio de 5 Km., por qué hubo tres oleadas represivas cuando no se concretó ningún corte de ruta y los manifestantes comenzaron a retirarse apenas comenzada la represión y por qué se realiza una formación que le permite a Poblete ubicarse en posición de tiro, ante la mirada cómplice de sus colegas represores. Lo que sí sabemos es que la policía tiene una organización vertical que cumple órdenes de las autoridades cuyo máximo referente en ese entonces era el gobernador Sobisch.

Fuentealba, como muchos docentes, trabajaba mañana, tarde y noche en siete escuelas diferentes para poder subsistir. Muchas más horas que las anunciadas por cadena nacional hace unas semanas. Carlos era un militante de la educación que luchaba junto a sus pares por una educación pública digna. Eso no es menor en este contexto, donde los docentes nos encontramos con políticas educativas privatistas que deterioran cada vez más la educación pública como son, por ejemplo, los cierres de cursos en la Ciudad de Buenos Aires o el creciente subsidio a la educación privada. Carlos fue asesinado durante una protesta docente, y parece que en vez de revertirse las formas, los gobernantes las toman como hábitos. El año pasado los docentes no solo fueron reprimidos durante las protestas desarrolladas en Santa Cruz, sino que también las patotas macristas lo hicieron durante la lucha por el estatuto en Capital Federal. Alertamos que tanto en estas situaciones, así como también en el 2007 durante la lucha en la que fue asesinado Carlos, las centrales sindicales docentes nacionales tendieron a fragmentar los conflictos, lo que no aportó a visualizarlos ni a combatir la impunidad de las fuerzas represivas.

Desde la Co.Ca.Pre Buenos Aires, consideramos que Carlos Fuentealba es un ejemplo de docente a seguir, un docente comprometido con la transformación de la realidad de sus compañeros, de sus alumnos y de su pueblo. Luchar por la justicia completa es luchar contra la impunidad, por una educación pública para todos. Es continuar la lucha por la que Carlos fue asesinado aquel 4 de abril. Para esto debemos salir a la calle, en un marco amplio con todas las organizaciones, a exigir con más fuerza que nunca que se investiguen a los máximos responsables del crimen, especialmente a Sobisch, al jefe de la policía neuquina y los responsables del operativo, y a denunciar la impunidad del poder judicial neuquino.

¡La justicia que no es completa, no es justicia: cárcel para Sobisch y para los policías responsables del operativo! ¡Carlos Fuentealba presente, ahora y siempre!


Contactos de prensa:

Joaquín: 15-3880-1739
Franco: 15-6568-4100
Manuel: 15-5259-5299
ADHESIONES: FUBA - FULP - Coordinadora de INTERTERCIARIOS - CTA - CTA Capital - ADEMYS - Centro de estudiantes Facultad de Ciencias Sociales (CECSO / UBA) - Centro de estudiantes Facultad de Filosofía y Letras (CEFYL / UBA) - Centro de estudiantes Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN / UBA)- Centro de Estudiantes Profesorado Mariano Acosta (CEPMA) - Centro de estudiantes Profesorado Normal 4 - Centro de estudiantes Profesorado Normal 7 - CORREPI - LIBERPUEBLO - Memoria y Justicia por Nuestros Pibes - Colectivo Lista de Maestros y Profesores - Lista Violeta en ADEMYS - Agrupación Docente Carlos Fuentealba - La Fragua - Agrupación Hombre Nuevo - Colectivo El Quilombo - Agrupación Juan Salvo - Agrupación La Mancha - Agrupación La Revuelta - Agrupación Kiki Lezcano - Organización de Estudiantes Secundarios (OES) - Agrupación Un Solo Grito (USG) - COMPA - Frente Popular Darío Santillán - Casa de la Cultura Los Compadres del Horizonte - Juventud Rebelde / Rebelión - Corriente de Organizaciones de Base La Brecha - MP La Dignidad - Pañuelos en Rebeldía - MIR - El Machete - Grupo de teatro comunitario docente Maleducadxs -Toma y Autogestión Sala Alberdi- Agrupación R.J. Santoro. TER - Casa de los Trabajadores Carlos Fuentealba
Seguimos recibiendo a: cocaprebuenosaires@gmail.com
Publicado por en 07:21 0 com

ARGENTINA: 4/4 Marcha a la Casa de Neuquén a cinco años del fusilamiento de Carlos Fuentealba

Adhieren a la movilización a la Casa de Neuquén en reclamo de justicia por el asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba: 

FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina en CTA) : Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López.
INGRID STORGEN, COMUNICADORA SOCIAL
MARTA SPERONI, MILITANTE POR LOS DD.HH.
IGOR CALVO, MILITANTE DE BASE DEL FNRP, HONDURAS.
ALEJANDRO CABRERA BRITOS, DELEGADO GENERAL, ATE SENASA MARTÍNEZ, DILAB EN CTA
CRISTINA CASTELLO, POETA Y PERIODISTA ARGENTINA, DESDE FRANCIA.
ALINE CASTRO, RED POR TÍ AMÉRICA, BRASIL
CARLOS GUANCIARROSA, AGRUPACIÓN ENRIQUE MOSCONI, FeTERA EN CTA,
ARGENTINA.
CARLOS LOZA, JUNTA INTERNA DE ATE, AGP (ASOCIACIÓN GENERAL DE PUERTOS EN
LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA , CTA)
EDUARDO ESPINOSA, ATE (ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO, EN CTA),
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
ARGENTINA
CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL, FRENTE SINDICAL,
ARGENTINA:
Agrupación Martín Fierro
( Varela – Alte. Brown – Matanza – Mar del Plata,
y Neuquen )
, Agrup.Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA,
Agrupación “Germán Abdala” – ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación,
Agrup Agustín Tosco-Río Segundo-Córdoba,
Movimiento de Trabajadores Desocupados Flamarión-Rosario, Democracia Popular-Rosario, Comunidad Campesina de Tratagal-Salta, Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro, Unión de Trabajadores de la Provincia de Chubut.-
MARÍA ROSA GONZÁLEZ, COMUNICADORA SOCIAL
Reproducimos:
Comisión Carlos Presente (Co.Ca.Pre.):

Argentina: Genocidas que se hacían pasar por loquitos, están todos sanos 

por Casapueblos-AEDD
Viernes, 06 de Abril de 2012 16:23

Perito de la Corte dictamina que 5 genocidas acusados en la Megacausa por crímenes de la dictadura, están sanos y pueden declarar
La medida fue dispuesta por el Tribunal Federal Oral que llevará adelante las audiencias públicas.
Familiares de 18 desaparecidos y 26 sobrevivientes de los grupos de tarea esperan por el inicio del juicio oral de la Megacausa por crímenes de lesa humanidad, fijado para el 8 de mayo.

Un perito psiquiatra de la Suprema Corte de la Nación estuvo en Santiago del Estero para revisar a cinco de los 11 imputados de la Megacausa de Derechos Humanos, y determinó a priori, que todos están en condiciones de afrontar las audiencias del juicio oral más complejo de la historia santiagueña (44 casos), por crímenes de lesa humanidad, y que comenzará el 8 de mayo.
El Dr. Martínez Pérez sometió a un examen psicológico a Musa Azar Curi, ex jefe del desaparecido Departamento de Informaciones Policial (donde actuaron los grupos de tareas de represión) y que en noviembre de 2010 fuera condenado a prisión perpetua en cárcel común por el crimen del estudiante Cecilio Kamenetzky, en lo que fue el primer juicio oral en la Justicia Federal santiagueña, por violaciones a los derechos humanos. También revisó a los ex policías Eduardo Bautista Baudano, Carlos Capella, José Gregorio Brao y Rolando Salvatierra.

Todos estos imputados se encuentran fuera de prisión: Azar Curi permanece internado en un pabellón del Hospital Independencia desde marzo de 2010, Baudano fue beneficiado con la prisión domiciliaria por su edad; en tanto Capella, Brao y Salvatierra fueron excarcelados. Esta medida fue dispuesta por el Tribunal Oral Federal (TOF) que presidirá las audiencias públicas y que está integrado por Graciela Fernández Vecino, Juan Carlos Reynaga y José Fabián Asís, ante una requisitoria del fiscal federal general, Gustavo Gimena, para que se cumpla con lo dispuesto por el artículo 78 del Código Procesal Penal de la Nación.
El mismo exige un examen mental obligatorio al imputado que entre otras situaciones, el delito que se le atribuya esté reprimido con pena no menor de 10 años de prisión o sea mayor de setenta años de edad.

La Megacausa abarca a 44 casos: 6 desapariciones forzadas antes del golpe de Estado (casos reunidos en el Grupo Uno), 26 secuestros y torturas (Grupo Dos) y 12 desapariciones durante el gobierno militar.

Por estas causas también están acusados los ex policías Miguel Tomás Garbi y Ramiro López Veloso (también condenados junto con Azar Curi a prisión perpetua en cárcel común por el juicio Kamenetzky); Francisco Antonio Laitán, Juan Felipe Bustamante y el ex militar Jorge D’Amico, todos ellos recluidos en el Servicio Penitenciario Federal de Colonia Pinto.
Además está imputado en la Megacausa el ex policía Roberto Díaz, quien se encuentra prófugo desde mediados del año pasado.
Reparticiones comunales ya muestran foto de Roberto Diaz
 
El Ejecutivo municipal ya instrumentó una medida solicitada por la Justicia Federal para que en todas las dependencias comunales se muestren en lugares visibles la foto y el ofrecimiento de una recompensa de $ 100 mil para quienes aporten datos del paradero de Roberto Díaz, represor imputado en la Mecagacausa de Derechos Humanos, que está prófugo desde mediados de 2011.

El fiscal federal general subrogante, Gustavo Gimena, había librado un oficio dirigido al gobierno comunal para solicitar la colaboración, en la búsqueda de Díaz que está acusado de graves delitos: secuestro, torturas y desaparición forzada, que conforman la figura de lesa humanidad, es decir imprescriptibles.
La imagen de Díaz y la publicación de la recompensa también tendrán que ser exhibidos en los colectivos y en los taxis y radiotaxis.
El ex policía fue declarado prófugo luego de que dejara de comparecer ante el Juzgado Federal, requisito que se le exigía para que siguiera gozando de la excarcelación. El represor a través de familiares, hizo llegar el mensaje de que se mantendría en la clandestinidad porque había sido amenazado por el ex jefe de policía local durante la dictadura, el ex militar Juan José Ramírez. Díaz sigue prófugo a pesar de que Ramírez se suicidó a fines del año pasado.
Días atrás, la Policía Federal allanó la casa de Díaz y la de su madre, con resultado negativo.

ARGENTINA RECHAZARON LA EXTRADICION DEL PERUANO FRANCISCO MORALES BERMUDEZ

Un dictador a salvo en Lima

El juez federal Norberto Oyarbide había reclamado la extradición del dictador peruano Francisco Morales Bermúdez por su participación en el Plan Cóndor, pero la Corte Suprema de su país se negó al pedido.


Francisco Morales Bermúdez derrocó en agosto de 1975 al general reformista Juan Velasco Alvarado.

 Por Carlos Noriega
Desde Lima
Página 12
El ex dictador peruano Francisco Morales Bermúdez se salvó de la extradición a la Argentina para responder por el secuestro y deportación a este país, durante la dictadura militar, de trece opositores a su régimen. La extradición del general Morales Bermúdez había sido pedida por el juez federal Norberto Oyarbide, quien enmarcó la deportación de los trece peruanos dentro del Plan Cóndor. Gracias a un fallo a su favor de la Sala Penal de la Corte Suprema del Perú, el dictador no tendrá que responder a los tribunales argentinos por este caso. La Corte Suprema pasó el expediente a la fiscalía y así dejó abierta la puerta para que el general de 90 años sea juzgado por la Justicia peruana, pero esa posibilidad parece lejana. “Estoy muy agradecido a Dios y expreso mi reconocimiento a la Corte Suprema”, dijo el dictador Morales Bermúdez apenas se conoció el fallo judicial que lo salvó de la extradición.
“Los argumentos de la Corte Suprema para negar la extradición de Morales Bermúdez carecen de sustento jurídico. Es inverosímil. Es clarísimo que fuimos víctimas de un secuestro político para entregarnos a un ejército extranjero. El partido aprista (del ex presidente Alan García) y los sectores más conservadores han operado en los medios de comunicación para presionar en contra de la extradición de Morales Bermúdez. Que el Poder Judicial peruano diga que pasa el caso a la fiscalía para que investigue es una forma de congelar el tema. En el Perú no existen condiciones para que Morales Bermúdez sea juzgado. La Justicia argentina debería insistir en la extradición”, le dijo a Página/12 Javier Diez Canseco, líder del Partido Socialista y congresista de la coalición oficialista Gana Perú, quien fue uno de los trece peruanos secuestrados y enviados a una prisión militar a la Argentina durante la dictadura de Jorge Rafael Videla.
En mayo de 1978, la dictadura de Morales Bermúdez –quien en agosto de 1975 había derrocado al general reformista Juan Velasco Alvarado e iniciado un proceso para desmontar las reformas económicas y sociales del régimen velasquista– se debatía en una grave crisis producto de un amplio descontento popular. Luego de una contundente huelga general que paralizó el país, la dictadura anunció la convocatoria a elecciones para una Asamblea Constituyente y la transferencia del gobierno a los civiles en 1980. Es en ese contexto que, el 25 de mayo de 1978, cuando los peruanos se preparaban para acudir a las urnas, la dictadura de Morales Bermúdez secuestró a diez dirigentes de izquierda y líderes sindicales –varios de ellos candidatos a la Constituyente–, a dos almirantes velasquistas y a un periodista y los expulsó en un avión militar a la Argentina para entregárselos a Videla.
Los trece peruanos llegaron a Jujuy y fueron encarcelados en el Regimiento de Infantería de Montaña 20. Allí les dijeron que eran “prisioneros de guerra”. En el Perú nadie conocía su paradero. Después de varios días de estar detenidos en Jujuy, los peruanos fueron llevados a Buenos Aires y recluidos en los sótanos de la Policía Federal. “Fuimos encarcelados en una celda de dos metros por un metro y medio, con una plancha metálica como puerta, un camastro y una bomba de luz que estaba siempre prendida, para que perdamos la noción del tiempo. Recibíamos una comida al día. Estábamos incomunicados. Desde la celda se escuchaban los gritos de otros detenidos en ese centro de reclusión”, recuerda Diez Canseco.
La detención de los peruanos en Argentina se conoció porque un diario de Jujuy publicó una foto de la llegada del avión militar peruano con los detenidos. “Esa publicación que revelaba nuestra detención en Argentina fue un hecho central. No sé si eso fue lo que impidió nuestra desaparición, pero ayudó mucho”, dice Diez Canseco. Conocido el paradero de los secuestrados, comenzaron las gestiones para conseguir su liberación, la que se obtuvo cerca de un mes después. En esa tarea, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados tuvo un papel central. Una vez en libertad, los peruanos viajaron a distintos países.
Morales Bermúdez ha justificado la deportación de los trece peruanos y niega la participación de la dictadura peruana en el Plan Cóndor. Pero hay otros hechos que también comprometen a Morales Bermúdez con la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur. El 15 de abril de 1977, el argentino Carlos Maguid, refugiado en Perú, donde trabajaba como profesor de sociología en la Universidad Católica de Lima, fue secuestrado en una calle de Lima y desaparecido. Maguid, casado con Nélida Arrostito, hermana de Norma Esther Arrostito, dirigente montonera asesinada por la dictadura de Videla, había sido acusado por la dictadura de participar en el operativo de secuestro del dictador Pedro Aramburu. En junio de 1980, un mes antes que la dictadura entregue el poder a los civiles, fueron secuestrados en Lima los argentinos Noemí Gianotti de Molfino, María Inés Reverta y Julio César Ramírez. Gianotti de Molfino apareció muerta en un hotel de Madrid. De los otros dos hasta ahora no se sabe nada. Por este caso existe desde el año 2007 un pedido de extradición contra Morales Bermúdez de la Justicia de Italia –Gianotti de Molfino también tenía ciudadanía italiana– que el ex presidente Alan García rechazó. En su libro Muerte en el Pentagonito (nombre con el que se conoce a la comandancia general del ejército), publicado en 2004, el periodista Ricardo Uceda cita el testimonio del agente de la Inteligencia peruana Arnaldo Alvarado, quien revela que los tres argentinos fueron secuestrados en un operativo conjunto de los ejércitos de Perú y Argentina y torturados en instalaciones del ejército peruano. Un informe desclasificado de la CIA señala que la dictadura de Morales Bermúdez formó parte del Plan Cóndor.
Hay muchas cosas por las que el ex dictador Morales Bermúdez debe responder, pero, al menos por ahora, ha quedado libre de hacerlo gracias al fallo de la Corte Suprema del Perú y el apoyo que le ha dado la derecha peruana.

Argentina › DEBATE POR LA INTENCION DE TRES REPRESORES DE CURSAR EN UBA XXII

Los límites de la admisión

Los marinos Adolfo Donda, Juan Carlos Rolón y Carlos Guillermo Suárez Mason quieren estudiar en el programa de la UBA en la cárcel. Docentes y alumnos internos expresaron su rechazo y alegaron “violencia moral”. Se espera una definición de la universidad.

Tres represores que actuaron en la ESMA, uno condenado y los otros procesados por delitos de lesa humanidad, pretenden ingresar como alumnos de UBA XXII, el programa de educación universitaria en las cárceles. Quieren estudiar Abogacía y Sociología. Uno de ellos ya está inscripto, a fuerza de una intimación judicial. Los otros dos podrían ser inscriptos en los próximos días. Los profesores, y hasta los internos alumnos del programa, expresaron su rechazo, alegando “violencia moral”. El decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Hugo Trinchero, planteó que la situación es, “además de indignante, conflictiva con los objetivos del programa”. Mientras, desde la carrera de Sociología se impulsa un proyecto con términos y opiniones similares en la Facultad de Ciencias Sociales. Las autoridades de UBA XXII esperan un pronunciamiento del Consejo Superior de la universidad para resolver qué hacer.
Se trata de Adolfo Donda, condenado junto a Alfredo Astiz y Jorge Acosta en el primer juicio a los represores de la ESMA. Se trata de Juan Carlos Rolón, juzgado en el mismo juicio, aunque sólo por la desaparición de las monjas francesas, quien resultó absuelto, aunque sigue procesado y será juzgado por decenas de otros delitos. Se trata de Carlos Guillermo Suárez Mason (hijo del ex comandante del Primer Cuerpo de Ejército, Carlos Suárez Mason), procesado con prisión preventiva. Rolón y Donda quieren estudiar Abogacía; Suárez Mason, Sociología.
“La decana de Derecho (Mónica Pinto), la secretaria académica de la UBA (Catalina Nosiglia) y el propio rector (Ruben Hallu) han expresado su preocupación sobre el tema”, dijo a Página/12 el director del Programa UBA XXII, Ariel Cejas, aunque reconoció que aún “no hay una decisión institucional” al respecto. “Yo mal puedo como director del programa arrogarme facultades que no tengo, hasta tanto el Consejo Superior no se expida –dijo Cejas–. El problema a resolver es si jurídicamente la universidad puede negarles el derecho a estudiar a ciertos detenidos.”
El camino del Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA quieren transitar los represores de la Marina. El primer aspirante fue Rolón, alojado en la cárcel de Marcos Paz, quien pidió su inscripción a fines del año pasado. La UBA, en principio, no lo inscribió, por lo que recibió una intimación judicial para que habilitara el derecho del detenido al estudio. “La universidad resolvió entonces inscribirlo libre, para que no tenga que cursar con los demás internos”, contó Cejas. Rolón debía rendir en marzo su primer examen, pero la mesa fue levantada ante la falta de profesores.
Hace dos semanas llegaron los pedidos de inscripción de Donda y Suárez Mason, desde el hospital del penal de Ezeiza. “Cada unidad académica es independiente. Yo me comuniqué, en este caso, con las autoridades del CBC, que habilitaron la inscripción –dijo Cejas–, así que se los va a inscribir como libres en el transcurso de este mes”, siempre que el Consejo Superior no decida lo contrario. Si esto no sucediera, Donda y Suárez Mason comenzarían sus exámenes libres a mitad de año, al igual que Rolón, cuya primera mesa fue levantada.
La cursada de los internos regulares empezó el 26 de marzo. Entre carreras, CBC y cursos extracurriculares, este inicio lectivo reunió alrededor de 550 inscriptos. Del total, más de cien firmas de alumnos solicitaron no cursar con detenidos por crímenes de lesa humanidad. El rechazo también llegó desde la docencia.
“Hay un malestar muy fuerte. Hubo un caso (Rolón) en que hubo un recurso judicial, y la UBA no apeló”, dijo el coordinador y docente de Sociología del programa Marcelo Langieri. “Hay una violencia moral muy grande. A mí mismo, la Marina me reventó la casa. Y pudo haber sido el propio Donda. En la dictadura la carrera de Sociología fue cerrada, intervenida. Es un pasado que está presente”, dijo.
La Facultad de Filosofía y Letras recibió una carta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre alertando sobre “posibles usos indebidos y repudiables del Programa UBA XXII”. El decano Trinchero consideró que el hecho de que “personas que han cometido delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico-militar” pretendan formarse en UBA XXII “constituye una situación, además de indignante, conflictiva con los objetivos de dicho programa”.
La directora de la carrera de Sociología, Alcira Daroqui, Langieri y el consejero y profesor Lucas Rubinich redactaron un proyecto que será presentado en Sociales, donde argumentaron que, por estatuto, la universidad tiene la potestad de “establecer las condiciones de admisibilidad” de sus estudiantes, y que los crímenes de lesa humanidad “plantean la inhabilidad moral de sus responsables para convivir en el seno de la UBA”.
Cejas destacó la complejidad del problema y se preguntó: “¿Por qué sería posible que estudie un violador, un policía que mató a un chico en el Riachuelo, un corruptor de menores y no un tipo que cometió delitos de lesa humanidad?”. El debate sigue abierto en la universidad.
Informe: Agustín Saavedra.

¿De qué soberanía hablamos?


Treinta años después, un tiempo que no podemos entender.

Pasados 30 años de aquel desembarco, y ante una porción de la sociedad que parece volver a poner las bayonetas por encima de los intereses populares, hay que preguntarse si no es hora de cambiar la fecha de recordatorio de la lucha por la soberanía de Malvinas.

Quiere el calendario que los comienzos de abril hayan tenido no una sino tres citas con la historia reciente. Si no hubiera existido el 2 de abril de 1976 no habría sido posible el de 1982, dijo Gabriel Bencivengo cuando leyó un artículo de quien escribe estas líneas publicado el domingo en Miradas al Sur (“El otro 2 de abril”).

 
El 2 de abril del ’76 es el del discurso de Martínez de Hoz anunciando una feroz redistribución del ingreso a favor de los sectores más ricos de la sociedad. Sin los centros clandestinos y los grupos de tareas, ese plan económico era impracticable. Echados Videla y Viola por un golpe interno dado por un sector del Ejército y los mandos de la Armada, que colocaron a Galtieri en la Casa Rosada, el desembarco en Malvinas no se hubiera concretado.
 
Ese golpe de Estado sacado de la galera hizo una fuga para adelante y llevó a cabo un plan operativo tan infantil como diabólico: mandar a soldados a trincheras en las islas encabezados por –algunos- oficiales cuya única práctica militar era torturar y tirar al mar a militantes populares.

Lo de “algunos” es importante porque muchos oficiales, tanto de la Fuerza Aérea como del Ejército, pelearon con valentía. Pero no debe olvidarse que se estableció como fecha de lucha por la recuperación de las Islas Malvinas el día en que la Junta Militar (Galtieri, Anaya y Lami Dozo) anunciaron el desembarco de un grupo comando en Puerto Argentino.
 
Ese día, la única víctima fatal fue el oficial de la Marina Pedro Giacchino al que muchos todavía recuerdan como “un héroe de guerra”. Cabe recordar que la valiente lucha de los organismos de Derechos Humanos de Mar del Plata logró el año pasado que el Concejo Deliberante de esa ciudad quitara el cuadro con la foto de Giacchino a partir de la cantidad de testimonios que incriminaban al oficial con la violación de Derechos Humanos a detenidos desaparecidos en la Base Naval marplatense.
 
Uno de ellos, lo hizo Alfredo Molinari, un ex subordinado de Giacchino, quien dijo que Giacchino, en 1977, le ordenó matar a un detenido que estaba encapuchado, esposado y de rodillas. Molinari declaró haberse negado por lo cual dijo haber sido arrestado y degradado.

Como la justicia argentina no puede juzgar a personas muertas, las acusaciones sobre Giacchino quedaron en un plano testimonial pero fueron suficientemente contundentes como para que, recién el año pasado, pasara de ser considerado como el merecedor de la Cruz al heroico valor en combate a ser un miembro de un grupo de tareas que luego encontrara la muerte en una acción de guerra.

Pero de una guerra iniciada por una dictadura cívico-militar y sin ninguna posibilidad de obtener un triunfo en el terreno de operaciones. Mencionada esta historia ayer por el autor de estas líneas en el programa Hoy más que nunca de Radio Nacional, el colega Jorge Dorio recordó en un mensaje de texto –antes de que los teléfonos se quedaran misteriosamente mudos– que “la mención de Giacchino como represor motivó la toma armada de Radio Belgrano por un comando encabezado por el nazi Oscar Castrogé y que dejó a Dorio y a Martín Caparrós –conductores de Sueños de una noche de Belgrano y responsables de haber dicho quién era Giacchino– por unas horas encerrados en el estudio y amenazados por Castrogé.
Eso fue un 2 de abril, pero apenas dos años después del inicio de las hostilidades por parte de la dictadura argentina.

Hasta el mismo Raúl Alfonsín, cuando el levantamiento de Semana Santa de 1987, para referirse a los amotinados dijo que muchos de ellos eran “héroes de Malvinas”.

La cruda realidad fue que el motín comenzó el 15 de abril, cuando el mayor Ernesto Barreiro, uno de los más brutales represores del centro clandestino La Perla, tenía que ir a declarar a la Justicia Federal cordobesa y, para evitarlo, encabezó la toma de la sede del regimiento de tropas aerotransportadas de esa provincia.

No sólo lo apoyó el jefe de la unidad, teniente coronel Luis Polo, sino que otro complotado era el también teniente coronel Aldo Rico que había dejado su puesto en Misiones para amotinar nada menos que la Escuela de Infantería, sita en la mayor unidad militar del país, Campo de Mayo.

Aquella Semana Santa de 1987 fue lisa y llanamente un apriete para evitar los juicios. Pasados 30 años de aquel desembarco, y ante una porción de la sociedad que parece volver a poner las bayonetas por encima de los intereses populares, hay que preguntarse si no es hora de cambiar la fecha de recordatorio de la lucha por la soberanía de Malvinas.

Ayer mismo, la presidenta recordó que “esta historia no empezó hace 30 años sino que el año próximo van a cumplirse 180” de la usurpación británica. Eso será el próximo 3 de enero, cuando el comandante John Onslow, al mando de un grupo de soldados ingleses, desembarcó en Puerto Soledad (al NE de la isla homónima) donde había un pequeño contingente de soldados argentinos comandados por el teniente coronel José María Pinedo.

Quizá, esta fecha mencionada por Cristina Fernández de Kirchner sea la que permita tomar perspectiva y dimensión para poder estar en sintonía con el reclamo, firme y latinoamericano, para que los británicos acepten la vía diplomática para terminar con la usurpación.

Esto no significa tirar por tierra las historias, reales, de muchos combatientes, desde conscriptos hasta oficiales de alto rango, que cumplieron con patriotismo su misión entre el 2 de abril y el 14 de junio. Pero por algo recién ahora, con el apoyo de la Corte que declaró imprescriptibles los delitos aberrantes cometidos por –algunos– oficiales contra –algunos– soldados durante ese lapso. Y esos delitos eran una prolongación de la doctrina criminal de la seguridad nacional en la que se habían educado. Querían utilizar Malvinas pensando que la diplomacia norteamericana mediaría y que la entrega del país seguiría consumándose como hasta entonces.


LA ECONOMÍA, SIEMPRE LA ECONOMÍA.

Aquel plan económico de Martínez de Hoz tuvo un componente extra, después de un brote inflacionario, y que fue bautizado como “la tablita”. Se trató de una manera perversa de manejar la paridad peso-dólar a partir de enero de 1979. La divisa estadounidense tenía un precio en pesos preestablecido y tenía que dejar provecho a quien comprara dólares.


Es decir, además de crímenes y represión, la vergüenza de la “valorización financiera”, que desembocó en la quiebra de varias entidades financieras antes de que Martínez de Hoz dejara la cartera económica –en marzo de 1981– en manos de Lorenzo Sigaut (ministro del dictador Roberto Viola), quien se hizo célebre por su frase “el que apuesta al dólar pierde”, al disponer el fin de la “tablita”.

Los dictadores estaban sumergidos en una espiral de inflación y devaluación que les costó, a fin de ese año ’81, la abrupta salida de Viola arriba mencionada. Con Galtieri, a Economía llegó nada menos que el liberal y entreguista Roberto Alemann. Esa sola designación, apenas cuatro meses antes de consumar el desembarco del 2 de abril, habla por sí misma del delirio antinacional y antipopular de aquel período de la Argentina.

La salida abrupta de Galtieri, después de la derrota en las islas, llevó a otro minigolpe de Estado que puso a Reynaldo Bignone, otro militar con las manos manchadas de sangre por delitos de lesa humanidad, en la Casa Rosada. Bignone llevó al ministerio de Economía a otro viejo pájaro de cuentas de dictadores, José María Dagnino Pastore, que ya había integrado el elenco de civiles de Juan Carlos Onganía en 1969, cuando el Cordobazo terminó con los días de Adalbert Krieger Vasena. Y al Banco Central, Bignone mandó al joven cordobés Domingo Cavallo.

Cavallo volvió a ocuparse de la Argentina y con el temerario plan de Convertibilidad, que empezó a regir el 1 de abril de 1991, dejó al país al borde de la balcanización en diciembre de 2001, cuando Fernando de la Rúa había vuelto a convocar a Cavallo a Economía. La base del plan era que un peso valía un dólar y que por cada peso que circulara debía haber un dólar de reserva en el Central.


No caben dudas de que la Argentina empezó a recuperarse en términos políticos y económicos a partir del 25 de mayo de 2003. Sin embargo, las ventajas que obtuvieron los grandes grupos económicos (amparados en una serie de ventajas entre las que está una paridad cambiaria que estimula la exportación) se convierten en un tema ineludible de la actualidad. Si se habla de soberanía, es imprescindible mirar el grado de extranjerización y concentración económicas de la Argentina 2012. No es que sea fácil cambiar el poderío de grandes grupos, pero sin ese cambio muchos de los problemas actuales pueden agravarse.

Un reciente estudio del economista Martín Shorr, en base a cifras del Indec y del área de Economía de Flacso, revela que las 50 compañías más grandes de la Argentina –la mayoría con casas matrices en el exterior– manejaban el 50,1% de las exportaciones. Esa cifra trepó a 64,2% en 2001 mientras que en 2010 llegó al 71,7%. Esta es sólo una punta, pero demasiado importante para entender por qué hay un drenaje de divisas al extranjero. El control de las importaciones y de la compra de dólares son medidas que apuntan a tomar conciencia. Una primera manifestación de cierta firmeza para empezar a cambiar esto fue hacer público el desagrado del gobierno nacional ante la remesa de utilidades de YPF durante 2011. Serán necesarias muchas más acciones, desde leyes hasta debates, que sensibilicen a la sociedad. La Argentina no está condenada al éxito ni el mundo muestra un ambiente fácil para profundizar el cambio. Pero sin esa profundización todo va a ser muy difícil.

Fuente: Tiempo Argentino
Manifestantes durante una protesta en contra de la celebración de un acto conmemorativo del golpe de Estado de 1964, que instauró una dictadura de 21 años, el jueves, frente a la sede del Club Militar en Río de Janeiro. Foto:
Manifestantes durante una protesta en contra de la celebración de un acto conmemorativo del golpe de Estado de 1964, que instauró una dictadura de 21 años, el jueves, frente a la sede del Club Militar en Río de Janeiro. Foto: Santi Carneri, Efe

Verdades y mentiras

La CIDH reclamó a Brasil que explique por qué no investigó la muerte del periodista Vladimir Herzog durante la dictadura.
El 48º aniversario del golpe de Estado contra el presidente João Goulart se cumplió en un momento en que Brasil procesa la creación de varias comisiones destinadas a investigar la dictadura que comenzó entonces, el 31 de marzo de 1964, y que se extendió hasta 1985. Los actos de repudio y de reinvindicación del golpe comenzaron el jueves, y el viernes, además, se conoció la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exige a Brasil respuestas sobre uno de los tantos crímenes cometidos por la dictadura.
Cerca del Cementerio de la Consolación, en el centro de San Pablo, se reunían ayer unos 200 militantes de la organización Cordón de la Mentira, que integran militantes políticos, grupos de teatro y de samba, y que niega que el movimiento represivo de la dictadura haya terminado. Con ese descreimiento como lema, conmemoraron ayer el Día de la Mentira, informó Agencia Estado. Entienden que la impunidad de la que disfrutan los represores de la dictadura es la prueba que respalda su tesis.
Su manifestación, que recorría ayer varios puntos de la ciudad, fue una de las tantas que se desarrollaron este fin de semana en Brasil para recordar el golpe de Estado de 1964.
Otro de esos actos públicos fue el que organizaron militares el sábado en la playa Barra de Tijuca, en Río de Janeiro, para celebrar el golpe, al que llaman “Revolución del 31 de marzo de 1964”. Un avión sobrevoló la zona desplegando un cartel con la inscripción “¡Felicidades, Brasil! 31/03/64”, y unos 80 asistentes presenciaron cómo ocho militares se tiraron en paracaídas con banderas brasileñas, informaron el diario Folha de São Paulo y la agencia ANSA. Consultados por ese periódico, varios militares participantes en el acto criticaron las iniciativas de la Fiscalía de investigar la desaparición de cinco integrantes de la Guerrilla de Araguaia, y también con la Comisión de la Verdad que impulsa el gobierno.
A esta comisión se han sumado varias otras específicas de algunos Estados, como San Pablo, Río de Janeiro y Río Grande do Sul. El viernes también el gobierno de Pernambuco anunció que envió a la Asamblea Legislativa local una iniciativa de crear la suya, que al igual que la Comisión Nacional, creada por el gobierno de Dilma Rousseff, tendría potestades para investigar crímenes pero no para juzgar a quienes los cometieron. Sin embargo, la de Pernambuco, de acuerdo con Folha, va a enviar sus conclusiones a la Fiscalía para que ésta evalúe si corresponde actuar.
Un día antes, el jueves, comenzaron los actos por el aniversario del golpe. En el Club Militar de Río de Janeiro, unas 300 personas participaron en el panel “1964 - La verdad”. Afuera se reunieron unos 500 manifestantes para repudiar ese acto de reivindicación de la dictadura. Llevaron carteles para recordar a los desaparecidos, hubo gritos de “asesino”, “cobarde” y “torturador”, y algunos intentos de impedir a los militares acceder al club. Los manifestantes fueron dispersados con gases y balas de goma por la Policía.
Al día siguiente se conoció que la CIDH aceptó un reclamo presentado ante ese organismo internacional por la falta de investigación en Brasil sobre la muerte del periodista Vladimir Herzog durante la dictadura. Lo presentaron el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), la Fundación Interamericana de Defensa de los Derechos Humanos, el Grupo Tortura Nunca Más y el Centro Santo Días, de la Arquidiócesis de San Paulo. La CIDH pidió el martes al gobierno de Brasil que explique, en el plazo de 60 días, por qué no fue investigada ese crimen.
El periodista de origen yugoslavo, de 38 años, fue encontrado muerto el 25 de octubre de 1975 en una celda de un cuartel del Ejército en San Pablo, ahorcado con su cinturón. Las autoridades, que calificaron su muerte como suicidio, lo habían convocado a esa sede militar un día antes, para que declarara acerca de sus vínculos con grupos de izquierda, y él se presentó. Según recordó la agencia Efe, una fotografía del cadáver de Herzog que divulgó la dictadura se convirtió en un argumento para poner en duda la versión oficial: mostraba que el periodista podía haber sido torturado y que era más alto que la ventana de la que supuestamente se colgó.
La muerte de Herzog fue denunciada por la familia en 1976, y hubo dos intentos de la Fiscalía de San Pablo de abrir el caso, pero en 1992 un tribunal se negó a investigar por entender que estaba comprendido en la ley de Amnistía, de 1979, y en 2008, la Justicia entendió que el crimen había prescrito. A 27 años del fin de la dictadura, la OEA concluyó en su pronunciamiento que en el caso Herzog todavía “el Estado brasileño no cumplió con su deber de investigar y procesar a los responsables”.
Cecilia Pérez
La Diaria
Brasil: Rumbo a la reforma agraria

Frei Betto

ALAI AMLATINA, 19/03/2012.- Cayó otro ministro, el de Desarrollo Agrario. Y ya fue nombrado el sustituto: Pepe Vargas (del PT-RS), que fue gobernador de Caixas do Sul por dos períodos y que mantiene buenas relaciones con el MST.

La esperanza es que la presidenta Dilma Rousseff haya dado el primero de los tres pasos urgentes para que el Brasil no quede mal en la foto del ‘concierto de las naciones’, como diría el asesor Acacio. Los otros dos son: el veto al Código Forestal propuesto por el Senado y una nueva política ambiental y agrícola que prepare al país para acoger en junio la reunión Rio+20.


La cuestión agrícola en el Brasil es la peor mancha de la nación. Nunca ha habido una reforma agraria. O mejor, ha habido una única, cuyo modelo insiste en conservar la clase latifundista: cuando la Corte portuguesa dividió nuestras tierras en capitanías hereditarias.


Desde el 2008 el Brasil rebasó a los EE.UU. al volverse campeón mundial del consumo de agrotóxicos. Según la ONU vienen a parar al Brasil la mayoría de los agrotóxicos prohibidos en otros países. Aquí son utilizados para incrementar la producción de commodities.


Basta con decir que el 50 % de esos productos químicos son aplicados en el cultivo de soya, cuya producción es exportada como pienso para animales. Y lo más grave: desde 1997 el gobierno concede un 60 % de descuento en el ICMS de los agrotóxicos. Y el Seguro que aguante con sus efectos… en los trabajadores del campo y en todos nosotros que consumimos productos envenenados.


Los agrotóxicos no sólo contaminan los alimentos. También degradan el suelo y perjudican la biodiversidad. Afectan a la calidad del aire, del agua y de la tierra. Y todo ello gracias a la luz verde dada por tres ministerios, en los cuales son analizados antes de llegar al mercado: de Salud, de Agricultura y del Ambiente.


Es una falacia el afirmar que los agrotóxicos contribuyen a la seguridad alimentaria. El aumento en el consumo de los mismos no hace disminuir nada el hambre en el mundo, tal como indican las estadísticas.


La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) intenta mantener el control sobre la calidad de los agrotóxicos y sus efectos. Pero cuando son vetados, no siempre logra vencer las presiones de la bancada ruralista sobre otros órganos del gobierno, y en especial sobre el Judicial.


La Cúpula Mundial del Medio Ambiente, en África del Sur en el 2002, emitió un comunicado en que afirma que la producción mundial de alimentos aumentó en volumen y precio (debido al uso de agrotóxicos y de semillas transgénicas). A costa de la devastación de los suelos, contaminación y desperdicio de agua, destrucción de la biodiversidad, invasión de áreas ocupadas por comunidades tradicionales (indígenas, tribus, pequeños agricultores, etc.). Por tanto queda bien claro que la llamada ‘revolución verde’ fracasó.


Hoy somos siete mil millones de bocas en el planeta. En el 2050 seremos nueve mil millones. Si no se toman medidas urgentes se agravará la sustentabilidad de la producción agrícola. Ante esa luz amarilla el documento recomienda: reducir la degradación de la tierra; mejorar la conservación, el manejo y la distribución del agua; proteger la biodiversidad; promover el uso sustentable de los bosques; y ampliar las informaciones sobre los impactos de los cambios climáticos.


En cuanto a los asuntos primero y tercero especialmente, el Brasil marcha a contrapelo: cada vez se amplían más las áreas de producción extensiva para monocultivo, destruyendo la biodiversidad, lo que favorece la multiplicación de plagas. Como las plagas no encuentran enemigos naturales, el recurso es envenenar el suelo y el agua con agrotóxicos. Y con frecuencia tal práctica no da resultado. En el estado de Ceará, una gran plantación de piña fracasó, a pesar del uso de 18 diferentes ‘defensores agrícolas’.


Ojalá que el ministro Pepe Vargas consiga establecer una articulación interministerial para librar al Brasil de la condición de ‘casa abierta’ para las multinacionales de la insustentabilidad y de la degradación de nuestro patrimonio ambiental. Y acelere el asentamiento de las familias sin tierra acampadas a las orillas de las autopistas, así como la expropiación, por motivo social, de tierras ociosas y de aquellas que utilizan mano de obra esclava.


El gobierno es por su naturaleza la expresión de la voluntad popular. Y a ella debe servir. Lo cual significa mantener interlocución permanente con los movimientos sociales interesados en las cuestiones ambiental y agrícola, hermanas siamesas que no pueden ser separadas jamás. 
(Traducción de J.L.Burguet)

- Frei Betto es escritor, autor de “Conversación sobre la fe y la ciencia”, junto con Marcelo Gleiser, entre otros libros - http://www.freibetto.org/> twitter:@freibetto.


Tras conocer las maravillas del capitalismo que tanto anhelaba en Cuba, se suicida en Canarias ex preso cubano acogido por el estado español

por Kaos. Cuba
Sábado, 07 de Abril de 2012 10:13

Albert Santiago Du Bouchet Hernández, uno de los presos que llegaron a España el año pasado tras el proceso de excarcelaciones aprobado por el Gobierno de Raúl Castro, se ha quitado la vida esta semana en Las Palmas de Gran Canaria, según se supo este viernes.
Agencias/Kaosenlared
Du Bouchet, antiguo director de la agencia contrarevolucionaria Habana Press, había llegado al estado español en abril de 2011 junto a su mujer y dos hijos y su intención era la de mudarse próximamente a Estados Unidos, ha explicado su esposa, Ana Iris Medina, en declaraciones a Europa Press.
   El periodista llamó la semana pasada a su familia con la ilusión de volver a Móstoles, donde residen su mujer y sus dos hijos, pero canceló el viaje tras no recibir en marzo la ayuda proporcionada por el Gobierno para vivienda y manutención. Es decir, por tener que estar como están ahora mismo cientos de miles de personas en el estado español: sin recursos y sin ayudas del estado para que puedan paliar su situación. 
   Medina ha reconocido que su marido, que tenía 52 años, le había transmitido que "no valía la pena estar así". La siguiente noticia que sus familiares recibieron de él ya fue a través de la Policía, que les informó de que se había ahorcado. Todo ello después de saberse que el gobierno español actual iba a poner fin a las ayudas que estos expresos habían estado recibiendo desde su llegada al estado español.
 Otra víctima más de la barbarie capitalista, esa donde si no tienes dinero, no eres nada. Esa misma por la que tanto anhelo sentía cuando estaba en Cuba, y que él y otros muchos como él quieren implantar en la isla para que pueda cebarse a gusto con el pueblo cubano.
Que la tierra le sea leve. 

(VIDEO) PCV: ‘La Derecha prepara plan violentista ante derrota del 7 de octubre’

Frente a estos hechos, el Partido Comunista llamó a acelerar la conformación del Gran Polo Patriótico para hacerle frente a este plan desestabilizador, llamando a las fuerzas del Estado a actuar con prontitud en contra de estos grupos y profundizar la participación de la inteligencia social de las organizaciones del poder popular.

Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV)
Caracas, 2 abr. 2012, Tribuna Popular TP.- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció que la oposición de la ultra derecha congregada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD) prepara las condiciones para desconocer el triunfo del Presidente Chávez en las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre y poner en practica acciones de violencia que permita la intervención extranjera en nuestra país.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa, el Secretario Nacional del Movimiento Obrero y Sindical del PCV, Pedro Eusse, quien señaló que el Partido esta analizando detenidamente la actuación de los factores opositores, “Todo indica que han activado la creación de una situación ficticia utilizando algunas encuestadoras”, indicó.
Según el Buró Político de la tolda, se trataría de ir publicando encuestas que se vayan acercando en la intensión de voto del electorado, entre el Presidente Chávez y el candidato opositor, mostrando un aparente empate técnico que les permita gritar fraude el 7 de octubre.
Para el dirigente comunista, el hecho que la oposición de ultra derecha no se comprometa a respetar los resultados del 7 de octubre es un claro indicio que se preparan a desarrollar este plan violentista al estilo Siria, donde grupos de mercenarios financiados por el imperialismo están desarrollando crímenes masivos en ese país.
“Todo eso acompañado de la activación de un plan violento con la presencia en Venezuela de factores criminales traídos desde el exterior – paramilitares, sicarios, mercenarios- que serian activados acompañados del grito de fraude”, denunció el dirigente.
Ahondando en mayores destalle que muestran esta denuncia, están los hechos que se están desarrollando en estos días y que al PCV le llaman poderosamente la atención, son los asesinatos de personalidades de reconocimiento publico, especialmente vinculado a los jóvenes, como es el caso del productor musical Libero Richard Laizzo Alcántara de 35 años de edad que fue secuestrado y posteriormente asesinado la semana pasada.
“Llama la atención porque son asesinatos atípicos por ejemplo un secuestrado que luego de pagado el rescate es asesinado, como para generar terror y crear una estado de pánico en la población”, señaló el dirigente.
El PCV no niega la existencia real de inseguridad que vive la población venezolana y el las fuerzas policiales del Estado están atacando “Pero hay un incrementos de actos criminales que son atípicos y todo indica la presencia de elementos criminales que están actuando en Venezuela, traídos con intensión política”, resaltó Eusse.
Esta es una práctica que se ha llevado a cabo en otros países, mostrando como ejemplo el caso sirio, “Se ha creado una situación de violencia desestabilizadora a partir de desplazamientos de grupos asesinos, armados, mercenarios con objetivos políticos”, enfatizó.
“A nosotros nos llama la atención que aunque hay la activación de los hechos criminales para crear sensación de inseguridad y tratar que esto incida en la posición política-electoral de una parte de la población, también estamos observando que muchos de estos grupos podrían permanecer soterrados, no activo, hasta que en un momento determinado –el 7 de octubre- podrán ser puesto en activación”, indicó Eusse.
Frente a estos hechos, el Partido Comunista llamó a acelerar la conformación del Gran Polo Patriótico para hacerle frente a este plan desestabilizador, llamando a las fuerzas del Estado a actuar con prontitud en contra de estos grupos y profundizar la participación de la inteligencia social de las organizaciones del poder popular.
“Lo que buscan es cantar fraude y activar la violencia en Venezuela. Nosotros consideramos que es muy importante la actuación de los organismos de seguridad del Estado, pero también la inteligencia social revolucionaria”, señaló.
Llamando a fortalecer el movimiento popular, al movimiento de los trabajadores para que los Consejos Comunales y las organizaciones sociales se pongan en funcionamiento en aras de garantizar el triunfo del 7 de octubre y defender el proceso revolucionario.
http://youtu.be/73sp_RlAOu0


 Sabado 7 de Abril de 2012

Camaradas de Todos los Sectores que Apoyan el Proceso Revolucionario Bolivariano:

De la Máxima Consideración de Todos:

        Entre los días 10 al 13 de abril de 2012 la Milicia Nacional Bolivariana realizará un conjunto de actividades con motivo de conmemorarse el Décimo Aniversario de los sucesos de Abril del año 2002. Tal conmemoración es propicia para recordar lo que prescribe la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 326:

       La Seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

        Sin lugar a dudas, el Pueblo de Venezuela, con la sabiduría y el valor que lo caracteriza, supo cómo afrontar aquella agresión perpetrada por sectores oligárquicos, mediáticos, políticos y transnacionales. Ciertamente, aquel 11 de abril, se había materializado de manera cruenta un golpe de Estado.

En días previos de aquel asalto al poder, la meritocracia petrolera, enquistada por muchos años en la principal empresa de Venezuela (PDVSA), había mostrado su rebeldía ante las directrices del Estado Revolucionario (conjugadas fundamentalmente en un conjunto de leyes habilitantes elaboradas y promulgadas por el Ejecutivo Nacional entre las que se encontraba la Ley de Hidrocarburos y La Ley de Tierras). A esto se aunaba el reto que involucraba los paros convocados por FEDECAMARAS y la CTV (Confederación de Trabajadores de Venezuela). De manera insólita, las circunstancias unieron a estos sectores supuestamente antagónicos e irreconciliables. Así, las cúpulas patronales y sindicales aunaron fuerzas el 9 de abril de 2002 para apoyar precisamente la insurrección del sector petrolero. El 10 de abril, patronos y sindicalistas acuerdan extender por 24 horas más el paro convocado por ellos. El 11 de abril, en el este de Caracas (en Chuao), una masa enardecida, cegada y alimentada por el odio había sido azuzada  por sus dirigentes para marchar al Palacio de Miraflores con las consignas “ni un paso atrás”, “fuera” y “Chávez vete ya”. En las inmediaciones de Miraflores se encontraba el sector Bolivariano de la población que mostraba su apoyo al gobierno constitucional y que estaba prevenido ante las acechanzas opositoras. En medio de todo este ambiente, de manera maquiavélica, fría y calculada, los sectores oligárquicos y transnacionales, lograron su cometido: crearon el escenario propicio para asestar el golpe de estado. Con la utilización de francotiradores, se hirió y asesinó a ciudadanos de distintos signos políticos. Los canales de televisión invisibilizaron a los factores revolucionarios y pusieron de relieve los aspectos que les interesaba y que hacían aparecer al gobierno del presidente Chávez como autoritario y genocida. En medio de todo este entramado insurreccional, un grupo de Generales insubordinados de la Fuerza Armada llevó adelante la operación central: separó del Poder al Jefe del Estado, Presidente de la República  y Comandante de la Fuerza Armada, el cual había sido  elegido democráticamente en el año 1998. Tales generales, luego de acosar y presionar al Comandante Chávez para que firmara su renuncia a la Presidencia de la República (asunto que no lograron), lo sacaron del Palacio de Miraflores para realizarle  una insólita “custodia preñada de buenas intenciones”. El 12 de abril,  a través de los canales de televisión, un país en estado de choque, observaba como de manera altiva, presuntuosa y a la vez cínica, los representantes del poder mediático, la oligarquía, un sector fascista de la Fuerza Armada e integrantes del clero católico, se daban abrazos y palmadas en la espalda de felicitación por la “hazaña cometida”. Así, habiéndose desecho de la imagen de nuestro Libertador Simón Bolívar,  profanando el nombre de Ayacucho, (nombre de la Batalla que dio fin al Dominio Español en Suramérica en diciembre de 1824 y que fue comandada por Gran Mariscal Antonio José de Sucre), en  aquel Salón insigne del Palacio de Miraflores la escena estaba preparada: un tal señor Daniel Romero, de  apariencia de vanpirezca, anunciaba ante un escenario eufórico,  la destitución de sus cargos de todos los principales poderes del estado. Luego, un tal señor Pedro Carmona Estanga, prescindiendo de Pueblo y de Asamblea Nacional, se autojuramentaba como presidente de la República, rol que no pudo mantener por mucho tiempo por cuanto el Bravo Pueblo Venezolano, unido y hermanado en esa magistral fusión cívico-militar producida el 13 de abril, repelió la acción oligárquica y opositora. El pueblo de Venezuela ponía de relieve así su dignidad y restauraba el hilo constitucional, y daba vida entonces, al artículo que encabeza este escrito, y que precisamente propugna el principio de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil para la defensa de la nación. 

Bien compañeros, el escrito anterior es parte de un conjunto de reflexiones que se conjugan en un artículo que será publicado en las próximas horas en el portal APORREA.org y que les invito a leer. El mencionado artículo estará orientado hacia el espíritu y la determinación que ahora posee el Pueblo de Venezuela, La Milicia Nacional Bolivariana, el Pueblo en Armas con la Mirada puesta en Carabobo y en Ayacucho…

Sin lugar a dudas la Milicia Nacional Bolivariana está llamada a ser una institución fundamental para la defensa armada de nuestra nación. Compañeros, es importante que así lo comprendamos. Abril de 2002 sólo fue un asomo de lo que un pueblo aguerrido puede lograr al articularse con la Fuerza Armada. La integración cívico-militar es la fórmula perfecta para exorcizar los espíritus anticonstitucionales, golpistas y vende patrias. Pero también es importante mencionar que abril de 2012 también debe quedar en nuestra memoria para tener presente de lo que son capaces los sectores fascista, anti patria y pitiyanquis Por ello, las actividades que se van a desarrollar entre los días 10 al 13 de abril tendrán un carácter emblemático de esa postura en cuanto a la defensa de nuestra nación.

Solicito entonces encarecidamente, a todos los responsables de grupos de Milicia (Cuerpos de Combatientes y Frentes de Milicia) incluso a todos los factores que apoyan el proceso revolucionario como el PSUV, PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA, PPT-MANEIRO, Consejos Comunales, Movimientos Sociales y demás Colectivos  que tengan desenvolvimiento en la Parroquia “San Pedro”, que tengan muy presente la agenda que está pautada para las fechas referidas para la apoyen con toda decisión la cual, es importante mencionarlo, se explicará con mayor detalle en reunión que se realizará a partir de las 4:00pm el lunes 9 de Abril en la Universidad Bolivariana de Venezuela en su sede de la Urbanización Los Chaguaramos, Caracas. La mencionada agenda se expone a continuación:

MARTES 10 DE ABRIL DE 2012:
10:00 AM. GRADUACIÓN DE INTEGRANTES DEL CURSO DE ESTADO MAYOR DE MILICIA.
El referido curso fue realizado hace pocas semanas en Chaguaramal (Barlovento) en el Estado Miranda. Tal graduación tendrá lugar en Fuerte Tiuna. Es preciso mencionar que para la realización de esta actividad no fue solicitado la presencia o apoyo de Milicianos. Sin embargo, consideramos importante destacar que ya existen este tipo cursos en la Fuerza Armada en donde se aborda el esquema de defensa de la Nación contemplando como elemento central a la Milicia Bolivariana.

5:00 PM.  GRADUACIÓN DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE OFICIALES DE MILICIA.
Esta actividad se realizará en el Patio de las Academias Militares en Fuerte Tiuna. Para tal actividad se requieren cincuenta (50) Milicianos uniformados de Patriotas  de cada uno de los Batallones. Por supuesto, el Batallón de Milicia “San Pedro” debe hacerse presente con su cuota de Milicianos. Es importante destacar que habrá una concentración previa a las 2:00pm en la sede del Agrupamiento de Milicia Valle-Coche “Cacique Tiuna”.

MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2012:
10:00 A.M. MOVILIZACIÓN DESDE PLAZA CATIA HASTA PUENTE LLAGUNO. 
Esta actividad se realizará entre Plaza Catia (Parroquia Catia) y Puente Llaguno (Avenida Baralt). Para tal actividad se requieren trecientos (300) Milicianos uniformados de Patriota del Agrupamiento de Milicia Valle-Coche “Cacique Tiuna”. De acuerdo a ello, el Batallón de Milicia “San Pedro” debe hacerse presente con cincuenta (50) Milicianos. Es importante mencionar que el punto de encuentro para dirigirse luego a la Plaza Catia será informado oportunamente en la reunión que se realizará el lunes 9 de abril de 2012 de en la Universidad Bolivariana de Venezuela.

JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012:
10:00 A.M. PARADA MILITAR EN PLAZA 13 DE ABRIL.
Esta actividad se realizará frente al monumento 13 de abril  a pocos metros de la alcabala 3 de Fuerte Tiuna. Para tal actividad se requieren trecientos (300) Milicianos uniformados de Patriotas del Agrupamiento de Milicia Valle-Coche “Cacique Tiuna”. De acuerdo a ello, el Batallón de Milicia “San Pedro” debe hacerse presente con cincuenta (50) Milicianos. Es importante mencionar que el punto de encuentro para dirigirse al mencionado monumento será la Escuela de Equitación “José Leonardo Chirinos” de Fuerte Tiuna a las 7:00 am.

VIERNES 13 DE ABRIL DE 2012:
GRAN TOMA DE CARACAS POR PARTE DE LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA
6:00 a.m. Nos encontraremos en la Sede Central de la Universidad Bolivariana de Venezuela ubicada en la Urbanización los Chaguaramos.
9:00a.m. Grupo de Milicia se dirige a otro lugar de Ciudad que se informará oportunamente en reunión del 9 abril de 2012.
10: 00a.m. Nuevamente el Grupo de Milicia se dirige a otro lugar de la Ciudad.
2:00 p.m. Concentración en Avenida Bolívar de Caracas.

COMENTARIOS FINALES:
Se agradece a todos los responsables (Comandantes de Compañía y Sargentos) que conformen el Batallón de Milicia “San Pedro” o que estén relacionados con el mismo (Cuerpos de Combatientes y Frentes de Milicia) a compartir esta información el personal que se encuentra a su cargo. De igual manera, esta solicitud es valida para todos y cada uno de los Milicianos que conforman dicho Batallón. Camaradas, todos debemos hacernos garantes de que las actividades antes descritas se realicen de la mejor manera y tengan una asistencia numerosa de Milicianos.

Es importante mencionar que todos los integrantes de la Milicia en la Parroquia “San Pedro” deben tomar las respectivas previsiones para el arreglo (lavado y planchado) a tiempo de sus respectivos UNIFORMES PATRIOTAS y para el lustre o pulimento de sus botas. Se requiere la mejor presentación personal de todos en las distintas actividades que se van a realizar.

Es importante mencionar que, ADEMÁS DE LOS MILICIANOS que les corresponderá formar parte de las AGRUPACIONES DE parada o movilización, se requiere de un grupo específico que se aboque al apoyo de labores de ENFERMERÍA, LOGÍSTICA Y REPARTO DE ARMAMENTO.   Es importante mencionar que también se requiere apoyo de transporte tanto en unidades motorizadas o en vehículos autobuses, camionetas y camiones para actividades especificas como las de los días 11 de abril (Movilización desde Catia a Puente Llaguno) y 13 de abril (GRAN TOMA DE CARACAS).

A todos los GRUPOS O COLECTIVOS que nos brindarán su apoyo en estas actividades (fundamentalmente en las del 11 y 13 de abril), les agradecemos tomar las previsiones para obtener la siguiente indumentaria: gorras negras o verdes franelas verdes, y pantalones azules y zapatos negros. Además de ello, es importante llevar Banderas de Venezuela y Banderolas Rojas.

Camaradas, a diez años del derrocamiento y regreso al poder de nuestro Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, es necesario que continuemos fortaleciendo la defensa armada de la Revolución Bolivariana.

INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA… VIVIREMOS Y VENCEREMOS...

Edgar Antonio Marcano Brizuela
Primer Teniente
Comandante del Batallón de Milicia de Empleo Local de la Parroquia "San Pedro"


AVN.- En la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se prepara un documento para alertar a los países de América Latina de la campaña que Estados Unidos ha emprendido contra el Gobierno Bolivariano y la democracia venezolana de cara a las elecciones presidenciales de octubre, informó el canciller de la República, Nicolás Maduro.
“Tenemos contacto permanente con la Unasur, y en una muestra de solidaridad, con Venezuela, con su pueblo ya están preparando un documento para apoyar al gobierno y la democracia venezolana”, dijo Maduro entrevistado en el programa Dando y Dando, por VTV.
Comentó que el Gobierno prepara un plan de mayor nivel, de alcance internacional, para dar a conocer estas conspiraciones imperiales en contra de Venezuela.
Recordó que el presidente Chávez alertó al país para que reaccione con las defensas naturales que tiene el pueblo y sus leyes frente a este ataque imperialista ejecutado con el apoyo de la ultraderecha venezolana.
En otro orden de ideas, el canciller Maduro indicó que en el Alba ya hay consenso para llevar a la Cumbre de las Américas un documento con la clara posición de no realizar más eventos de estas características, sin la participación de Cuba.
De igual forma exigirán el cumplimiento de las resoluciones de la ONU, emitidos por 18 años continuos, donde se exhorta a acabar con el bloqueo económico impuesto desde 1960 por el gobierno norteamericano a la isla caribeña.
Otro tema que elevarán será el acompañamiento al gobierno y pueblo argentino, en su exigencia por la devolución de islas las Malvinas y la descolonización del árchipiélago.

Guerra sucia de encuestas

Maduro comentó que la oposición venezolana desató una guerra de encuestas sucias, ante el decrecimiento de su candidato, con el objetivo de esgrimir un supuesto empate técnico -entre Henrique Capriles Radonski y el candidato presidente Hugo Chávez- para sabotear las elecciones.
Explicó que la jugada se inició ante la firme corriente de opinión generada por las encuestas serias, sobre el creciente apoyo popular del presidente Hugo Chávez.
Todas las encuestas dicen que es posible lograr la meta planteada por el presidente Chávez de obtener 70% de apoyo en el proceso comicial del 7 de octubre, de allí “las maromas de la ultraderecha para remontar y no hacer el ridículo”, refirió Maduro.
“La derecha ha reaccionado tratando de embaucar y enredar en una guerra de encuestas para que nadie crea en nadie. Hay que estar muy pendiente de esta jugada, que se estaría ejecutando en uno o dos meses”. dijo
“No hay sustancia, convicciones sinceras en el candidato de la ultraderecha y sus asesores le están haciendo el flaco favor para que pase a la historia como un personajillo”.
Indicó Maduro que esta acción tiene como meta sabotear las elecciones y desconocer los resultados del proceso electoral del siete de octubre.
“(En la derecha) Están nostálgicos de los procesos en donde a Venezuela se le nombraba un tutor, y eran precisamente los delegados del imperio. Eso se acabó”, acotó el canciller.

Ultraderecha multiplica conclaves para conspirar a favor de candidato opositor venezolano

Publicado el 4/05/12 • en Contrainjerencia
Peru Uribe

En lo que el Candidato derechista a la presidencia venezolana  Henrique Capriles despliega mensajes de “paz”, reconciliación y tranquilidad ciudadana, halcones de diferentes raleas se despliegan por el continente americano vendiendo imagen de académicos y recetas de prosperidad que entre otros propósitos fundamentan el discurso de la oposición venezolana.
Desde hace varios años corrientes políticas bajo la sombrilla de la Fundación Internacional para la Libertad, en alianza con FAES e instituciones de EE.UU. vinculadas a la extrema derecha de ese país, como la Heritage y el Instituto Cato, en
alianza con el gran capital, han estado organizando eventos académicos con la finalidad, desde el discurso neo liberal, de fijar matrices de opinión contra el ALBA, al tiempo que satanizan lo que los liberales han llamado con toda intención el “populismo totalitario”.
Desde 2008, diferentes ciudades como Rosario, Buenos Aires distrito capital, CiudadnPanamá, Guayaquil, y el propio Caracas han sido escenario de estos eventos.
En el mes de febrero del presente año, previo a las primarias de la oposición venezolana, se celebró un conclave en el auditórium de la Casa Bacardí de la Universidad de Miami, cuya sola presentación es más que reveladora: El rol de las Fuerzas Armadas en la restauración de la democracia en los países del ALBA”, organizado por el “Instituto de la memoria histórica cubana contra el totalitarismo” (organización del exilio cubano más recalcitrante) y VEPPEX (Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio), con el objetivo de “discutir los pormenores de un proceso, que bajo la égida del Socialismo del Siglo XXI, ha intentado desmembrar losejércitos de países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, siguiendo el patrón que en Cuba fue diseñado por Fidel Castro“.
Estuvieron presentes traidores de las FF.AA. de todos los países del Alba. No es necesario reeditar los planteamientos, pero el evento hedía a amenaza.
Traigo a colación este antecedente porque, las intenciones que de él emanan, enlazan directamente con un evento reciente de la “Fundación Internacional Libertad” en Perú, tanto en los postulados de las conferencias al público, como en las discretas conversaciones desarrolladas en apartados espacios del Mar riot.
Bajo el eufemismo que encerró la convocatoria “AméricaLatina, Oportunidades y Desafíos”, se reunieron, supuestamente para influir y evangelizar a un grupo de jóvenes latinoamericanos, una caterva de cavernícolas furibundos, que moverían a risa sino fuera porque enlazanmuy directamente con el imperio, cumplen sus agendas y algunos son particularmente peligrosos.
Participaron por la derecha internacional, Alberto Lacalle de Uruguay, Jorge Quiroga de Bolivia, y Álvaro Uribe de Colombia, todos corruptos, todos sin límites ni éticas en sus conductas política, pero en particular Uribe, narcogobernante, ambicioso y vinculado directamente con los miles de asesinatos en su sufrida patria.
Y por si no fuera poco, tal y como lo llama un periodista peruano, “el impresentable
Mo
ntaner“, el archi-denunciado agente CIA y pseudo académico Carlos Alberto
Montaner.
No hace el caso detenerse en el pedigrí político y delincuencial de los participantes, ni en las tesis de ultraderecha, archiconocidas y harto superadas por la historia reciente, de la cual son protagonistas hoy millones de indignados por todo el mundo.
Sin embargo, como no somos tan “idiotas”, como Carlos Alberto pretende hacer ver desde los años 90, si vale la pena repasar y dar a conocer algunas de los temas que concitaron la atención de la pandilla mencionada, incluido Vargas Llosa de anfitrión.
Como propósito evidente en el encuentro estuvo la necesidad de fortalecer las matrices de opinión negativas contra Venezuela: la inseguridad, el decrecimiento económico, la inviabilidad del proyecto revolucionario bolivariano, y la convicción de que este ha abortado. El propósito es AISLARLA y persuadir a la opinión pública de tal manera, que en un escenario complejo para la oposición frente a las elecciones, se justifique el FRAUDE ELECTORAL, llegando al punto que reciba el reconocimientoy apoyo de todas las instituciones “dem ocráticas” de América, lo que incluye por
supuesto a la OEA, a FAES y al Dpto. de Estado de EE.UU. Todos los demás países del ALBA volverían al redil de EE.UU.
No por gusto se ha hecho este cónclave en Perú, buscando entre otros objetivos lograr la participación del Presidente Ollanta, afortunadamente, no participó. Vargas Llosa habría preparado el terreno para que Uribe lograra un viejo sueño de los norteamericanos: Sumar al Pea las presiones contra Chávez.
No solo estuvo en el ambiente la idea la de silenciar un fraude tantas veces ensayado, también se analizó, según trascendió, la eventualidad de acciones más agresivas si la tranquilidad ciudadana se viera afectada y sobre todo las economías interconectadas.
Recordemos que todos los “demócratas” participantes, con particular protagonismo deVargas L1osa, tuvieron tibias posiciones frente al golpe en Honduras el cual con mucho pudor aceptaron, considerando que Zelaya quería prolongarse en el poder, aunque lo haya querido hacer por métodos constitucionales.
No se habló de la crisis económica mundial según reza un artículo, pero se intercambiaban opiniones académicas sobre los importantes yacimientos venezolanos de hierro, bauxita, oro, carbón, manganeso entre otros, de manera particular los petrolíferos, de suma importancia estratégica para EE.UU.
Sin embargo, según algunos presentes, la voz cantante en la puesta en escena, la tuvo el ex presidente Uribe, que no se ocupó para nada de la teoría sistémica del liberalismo salvador y si de apuntalar a todo dar la figura de Henrique Capriles Radonski.
Preocupado por el hecho de que a pesar de la fortaleza con que salió de la primera contienda electoral, Capriles aún no levanta en las encuestas, Uribe enfatizó en la necesidad de dar todo el apoyo posible para su candidato.
Las tesis fundamentales que Uribe dejó trascender en los intercambios fueron:
-La salida de Chávez del poder no solo es estratégica para EE. UU, también para Colombia.
-La economía colombiana necesita de paz en Venezuela y eso solo se puede lograr saliendo de Chávez.
-EE.UU está preocupado por las posiciones conciliadoras de Santos y hasta donde podrá constituirse en un muro de contención para el Alba en la región.
De lo trascendido, no pudiera aseverarse que las posiciones de Uribe son a favor de Capriles. Más bien son en contra de Chávez. Capriles solo es lo mejor que tienen a mano para intentar salir del chavismo y transitar por un período de acomodo hasta que líderes más consolidados, orgánicos, capaces por sí mismo y preparados bajo los conceptos neo liberales, puedan ejercer con autoridad el poder, según coincidieron.
Uniendo una y otra punta de la madeja, pudiera decirse que Capriles es visto por Uribe, como una persona leal con quien pueden establecer una armoniosa relación (pudiera haber dicho complicidad) de conveniencia mutua. Sin embargo, quedó entendido que, según el ex presidente, el candidato de la MUD adolece de suficiente carácter, agudeza, fuerza de espíritu y coraje para imponerse, así como capacidad para negociar con amigos y enemigos en las circunstancias de crisis que pueden suceder al chavismo dada la polarización de las fuerzas, la inexistencia de un líder nacional y el
hecho de que los muchos años fuera del poder han debilitado las maquinarias tradicionales.Un hecho es cierto, Uribe considera que Capriles no podría actuar por si solo y necesitaría muchos bastones para poder transitar en su Gobierno.
Sin embargo destaca: Que Capriles ponga su juventud, que nosotros pondremos la pericia”. Interesante la tesis uribista. De ella se desprenden las limitaciones de la oposición venezolana y la ya iniciada conspiración de la derecha continental de frente a las elecciones de octubre del 2012 en Venezuela.
No hay dudas de que la nación venezolana está en peligro y es necesario defenderla.
Carlos de Oliveira
Politólogo y analista internacional.

España: Izquierda Unida denuncia documento sobre América Latina de la FAES de Aznar

Publicado el 4/05/12 • en Contrainjerencia
Centella

La coalición Izquierda Unida (IU) instó hoy al gobierno español a rechazar un documento sobre América Latina de la ultraconservadora Fundación FAES, dirigida por el expresidente José María Aznar, por su evidente sumisión a Estados Unidos, reporta PL.
El exhorto está incluido en una interpelación del diputado de IU José Luis Centella al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, la cual será registrada el próximo lunes en la mesa del Congreso de los Diputados (Cámara baja).
En su requerimiento, Centella le pregunta al jefe de la diplomacia española si su cartera asume los postulados que sobre Latinoamérica formula la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), a través de su informe sobre esta región.
A juicio del dirigente, en ese documento prevalece una retórica antiprogresista e injerencista, con marcada subordinación a la política imperial manufacturada en la Casa Blanca.
Centella consideró que el trabajo elaborado por la organización que encabeza Aznar, ligada al derechista Partido Popular (PP), ahora en el poder, confunde sus deseos con la realidad.
Presenta una America Latina dividida entre los “malvados” países defensores del socialismo del siglo XXI y aquellos que abrazan el neoliberalismo, cuando el escenario es totalmente diferente, subrayó.
Destacó en ese sentido que la región se encuentra en el momento de mayor integración, acompañado al mismo tiempo de una independencia cada vez más importante respecto a Estados Unidos.
Basta simplemente con ver la lista de visitas de mandatarios latinoamericanos de todos los sectores políticos que visitan a Cuba desde la amistad y de forma especial critican las injerencias norteamericanas en la zona, ilustró.
Como otro ejemplo de ese nuevo escenario, obviado por la FAES, mencionó el reciente cuestionamiento a la exclusión de la isla caribeña de la Cumbre de las Américas, hasta poner en crisis su propia continuidad.
Para el diputado de la tercera fuerza política en votos de España, el informe soslaya el fracaso de las recetas neoliberales que llevaron a la ruina a grandes sectores de la población latinoamericana, políticas que ahora tratan de aplicar en Europa con similares resultados.
En cambio, advirtió, desconoce que ha sido precisamente la integración la que ha permitido a la citada área geográfica afrontar la crisis con menos costes sociales.
Contrastó esa situación con la de la rica Europa, que se ve asolada por el paro, la exclusión social y la falta de futuro para millones de jóvenes, fruto, denunció, de las políticas neoliberales impuestas por el Fondo Monetario Internacional.
Tratar de enfrentar en estos tiempos a las naciones de América Latina no sólo es una torpeza política, sino que puede tener un serio coste para nuestra economía, avisó el político de izquierda en su interpelación, a la cual tuvo acceso Prensa Latina.
Según su criterio, sería un error de la actual administración del PP pensar que las injerencias propuestas por la FAES para Cuba, Venezuela y el resto de países miembros del ALBA no van a tener efectos, cuando como nunca se impone la solidaridad interregional.
Centella lamentó que en todo el informe no exista una sola palabra sobre las consecuencias del prolongado bloqueo de Washington contra La Habana y tampoco se cite la existencia de la base de Guantánamo, convertida en un centro de tortura para vergüenza de la humanidad.
Estimó que los planteamientos de la organización ultraderechista suponen una confrontación con una zona del planeta con la cual España debe mantener relaciones culturales y económicas, por encima de la opinión que sobre su régimen político cada grupo político tenga.
Desde IU entendemos que el nuevo informe de la FAES pretende situar al Gobierno español como instrumento de confrontación en la región, remarcó.
El diputado pregunta al Ejecutivo de Mariano Rajoy si considera que asumiendo esos postulados, podrá garantizar su declarado deseo de reunir a todos los mandatarios en la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, programada para noviembre venidero.