martes, 17 de abril de 2012

Los restos hallados en marzo en el batallón 14 pertenecen a Ricardo Alfonso Blanco Valiente, según informó Presidencia//17 de Abril: Más de 250 manifestaciones marcarán Día Internacional de Luchas Campesinas//Del Archivo (4):el 14 de abril de 1972

Estancamiento y progreso del marxismo

http://www.tercer-reich.com/wp-content/uploads/2011/04/luxemb.jpg
Hablando en acto de masas en Stuttgart 1907
por Rosa Luxemburgo

(Este artículo fue escrito en 1903)

Recién cuando la clase trabajadora se haya liberado de sus condiciones actuales de existencia, el método de investigación marxista será socializado junto con todos los demás medios de producción para utilizarlo en beneficio de la humanidad y para poder desarrollarlo en toda su capacidad.
(Este artículo fue escrito en 1903, veinte años después de la muerte de Marx. Aquí Rosa trata un problema que a menudo se discute hoy, sobre todo en los círculos intelectuales: ¿es la doctrina marxista algo tan rígido y dogmático que no deja margen para la creatividad Intelectual?
Su respuesta es un no enfático. Demuestra que si en los últimos veinte años del siglo XIX hubo pocos aportes a la teoría marxista fuera de los escritos de Engels, ello no se debía a que el marxismo estaba perimido o era incapaz de seguir avanzando. Por el contrario; es que la lucha de clases no había llegado al punto de crear nuevos problemas prácticos que exigieran sus correspondientes avances teóricos. “Marx, en su creación científica, nos ha sacado distancia como partido de luchadores. No es cierto que Marx ya no satisface nuestras necesidades. Por el contrario, nuestras necesidades todavía no se adecúan a la utilización de las ideas de Marx.”
Su confianza en que las propias necesidades  de la lucha provocarían el surgimiento de marxistas capaces de elaborar y desarrollar la teoría revolucionaria se vio confirmada en poco tiempo. En los años turbulentos de las dos primeras décadas de este siglo aparecieron los aportes teóricos necesarios para garantizar el triunfo de la Revolución Rusa, como las teorías de Lenin sobre el partido, la cuestión nacional y el derecho de las naciones a la autodeterminación, y la teoría de la revolución permanente de Trotsky.
“Estancamiento y progreso del marxismo” apareció en Karl Marx: Thinker and Revolutionist Karl Marx: Pensador y Revolucionario), simposio recopilado por D. Riazanov (New York, International Publishers, 1927). La presente versión es de la traducción al inglés de Eden y Cedar Paul.)
http://www.superillu.de/bildergalerie/images/14993154_a82547ed44.jpg
En su argumentación, superficial pero a ratos interesante, titulada Die soziale Bewegung in Frankreich und Belgien [El movimiento socialista en Francia y Bélgica] Karl Grün señala con acierto que las teorías de Fourier y Saint-Simon afectaron de manera muy diversa a sus respectivos partidarios. Saint-Simón fue el antepasado espiritual de toda una generación de brillantes escritores e investigadores de distintos campos de la actividad intelectual; los seguidores de Fourier se limitaron a repetir como loros las palabras de su maestro, incapaces de desarrollar sus enseñanzas. La explicación de Grün es que Fourier entregó al mundo un sistema, acabado, en todos sus detalles, mientras que Saint-Simon  entregó a sus discípulos un saco lleno de grandes ideas. Aunque me parece que Grün presta poca atención a la diferencia profunda, esencial entre las teorías de estos dos clásicos del socialismo utópico, pienso que su comentario es acertado. No cabe duda de que un sistema de ideas esbozado en sus rasgos más generales resulta mucho más estimulante que una estructura acabada y simétrica que no deja nada que agregar ni ofrece terreno para los esfuerzos independientes de una mente activa.
¿Explica esto el estancamiento de la doctrina marxista que se ha visto durante varios años? Es un hecho que —aparte de uno o dos aportes teóricos que señalan un avance— desde el último tomo de El capital y los últimos escritos de Engels no han aparecido más que unas cuantas popularizaciones y explicaciones excelentes de la teoría marxista. La esencia de la teoría quedó donde la dejaron los dos fundadores del socialismo científico.
¿Se debe ello a que el sistema marxista ha impuesto un marco demasiado rígido a las actividades intelectuales? Es innegable que Marx ha ejercido una influencia un tanto restrictiva sobre el libre desarrollo teórico de muchos de sus discípulos. ¡Tanto Marx como Engels se vieron obligados a negar toda responsabilidad  por las perogrulladas de muchos autotitulados marxistas! Los escrupulosos esfuerzos dirigidos a mantenerse “dentro de los límites del marxismo” han resultado tan desastrosos para la integridad del proceso intelectual como el otro extremo, que repudia totalmente el enfoque marxista y manifiesta la “independencia de pensamiento a toda costa”.
Pero es sólo en el terreno económico que podemos hablar de un cuerpo más o menos acabado de doctrinas legadas por Marx. La más valiosa de sus enseñanzas, la concepción materialista dialéctica de la historia, no se nos presenta sino como un método de investigación, unos cuantos pensamientos geniales que nos permiten entrever un mundo totalmente nuevo, que nos abren perspectivas infinitas para el pensamiento independiente, que le dan a nuestro espíritu alas para volar audazmente hacia regiones inexploradas.
Sin embargo, incluso en este terreno la herencia marxista, salvo pocas excepciones, no ha sido aprovechada. Esta arma nueva y espléndida se herrumbra por falta de uso; la teoría del materialismo histórico está tan incompleta y fragmentaria como nos la dejaron sus creadores cuando la formularon por primera vez.
No puede afirmarse, pues, que la rigidez y el acabado de la estructura marxista sean la explicación de que sus herederos no hayan proseguido la edificación.
Se nos suele decir que nuestro movimiento carece de personas de talento capaces de elaborar las teorías de Marx. Esa carencia es de larga data; pero la carencia en sí exige una explicación, y no puede plantearse como respuesta al interrogante fundamental. Debemos recordar que cada época forma su propio material humano; que si un periodo realmente exige exponentes teóricos, el periodo mismo  creará las fuerzas necesarias para la satisfacción de esa exigencia.
¿Existe una verdadera necesidad, una real demanda de mayor elaboración de la teoría marxista?
En un artículo acerca de la controversia  entre las escuelas marxista y jevonsiana en Inglaterra, Bernard Shaw, por afirmar que el  primer tomo de  El capital  le permitió un entendimiento total del marxismo, y que no había lagunas en la teoría marxista, a pesar de que Federico Engels, en su prefacio al segundo tomo de El capital, dijo que el primer tomo, con la teoría del valor, había dejado sin solución un problema económico fundamental, solución que no aparecería hasta la publicación del tercer tomo. Shaw realmente logró que Hyndman quedara un poco en ridículo, aunque Hyndman podría consolarse pensando que prácticamente todo el mundo socialista está en la misma situación.
El tercer tomo de El capital, con la solución del problema de la tasa de ganancia (el problema fundamental de la economía marxista) apareció recién en 1894. Pero en Alemania, como en otros países, se había utilizado para la agitación el material incompleto del primer tomo, la doctrina marxista se había popularizado y había encontrado aceptación sobre la base de este único tomo; la teoría marxista incompleta había obtenido un éxito fenomenal; nadie había advertido que había una laguna en la enseñanza.
Además, cuando el tercer tomo vio la luz, aunque llamó un poco la atención en los círculos cerrados de los expertos y suscitó algunos comentarios, en lo que concierne al movimiento socialista en su conjunto el nuevo volumen casi no impresionó en las grandes regiones donde las ideas expuestas en el primero se habían impuesto.  Las conclusiones teóricas del tercer tomo no provocaron intento alguno de popularizarlas, ni lograron amplia difusión. Por el contrario, entre los mismos socialdemócratas solemos sentir los ecos de la “desilusión” que tanto expresan los economistas burgueses con respecto al tercer volumen de El capital;  estos socialdemócratas demuestran así hasta qué punto habían aceptado la exposición “incompleta” de la ley del valor del primer tomo.

¿Cómo explicar tan notable fenómeno?
Shaw, quien (para usar su propia expresión) gusta de “reírse disimuladamente” de los demás, tiene un buen motivo para burlarse de todo el movimiento socialista, ¡en la medida en que se basa en Marx! Pero, de hacerlo, se “reiría solapadamente” de una manifestación muy seria de nuestra vida social. La extraña suerte de los tomos segundo y tercero de El capital  es prueba terminante del destino general  de la investigación  teórica en nuestro movimiento.
Desde el punto de vista científico, hay que considerar que el tercer tomo de El capital completa la crítica de Marx al capitalismo. Sin este tercer volumen no podemos comprender la ley que rige la tasa de ganancia; ni la división de la plusvalía en ganancia, interés y renta; ni la aplicación de la ley del valor al campo de la competencia. Pero, y esto es lo principal, todos estos problemas, por importantes que sean para la teoría pura, son relativamente poco importantes desde el punto de vista de la lucha de clases. En lo que a ésta concierne, el problema teórico fundamental es el origen de la plusvalía, o sea la explicación científica de la explotación, junto con la dilucidación de la tendencia hacia la socialización del proceso de producción, es decir, la explicación científica de las bases objetivas de la revolución socialista.
Ambos problemas encuentran solución en el primer tomo de El capital, que deduce que la “expropiación de los expropiadores” es  el resultado inevitable y definitivo de la producción de plusvalía y de la concentración progresiva del capital. Con ello queda satisfecha, en cuanto a teoría, la necesidad esencial del movimiento obrero. Los obreros, partícipes activos en la lucha de clases, no tienen un interés directo en la forma en que la plusvalía se distribuye entre los distintos grupos de explotadores; o cómo, en el curso de esta distribución, la competencia provoca ajustes en el proceso de producción.
http://rustbeltradical.files.wordpress.com/2011/01/spartacus_fight.jpg?w=450&h=344
Foto: Rebelión espartaquista
Es por eso que, para la generalidad de los socialistas, el tercer tomo de El capital sigue siendo un libro cerrado.
Pero en nuestro movimiento lo que vale para la doctrina económica de Marx vale para la investigación teórica en general. Es totalmente ilusorio pensar que la clase obrera, que lucha por elevarse, puede adquirir por su cuenta gran capacidad creadora en el dominio de la teoría. Es cierto que, como dijo Engels, hoy sólo la clase obrera ha conservado interés 114 por la teoría y la comprende. La sed de conocimientos que demuestra la clase obrera es una de las manifestaciones culturales más notables de la lucha de clases contemporánea. En un sentido moral, la lucha de la clase obrera es también un índice de la renovación cultural de la sociedad. Pero la participación activa de los trabajadores en el avance de la ciencia está sujeta al cumplimiento de condiciones sociales muy bien definidas.
En toda sociedad de clases, la cultura intelectual (arte y ciencia) es una creación de la clase dominante; y el objetivo de esta cultura es en parte asegurar la satisfacción directa de las necesidades del proceso social, y en parte satisfacer las necesidades intelectuales de la clase gobernante.
En la historia de luchas de clase anteriores, la clase aspirante al poder (como el Tercer Estado en tiempos recientes) podía anticipar su dominio político instaurando un dominio intelectual, en la medida en que, siendo una clase dominada, podía instaurar una nueva ciencia y un nuevo arte contra la cultura obsoleta del periodo decadente.
El proletariado se halla en situación muy distinta. En tanto que clase no poseedora, no puede crear espontáneamente en el curso de su lucha una cultura intelectual propia, a la vez que permanece en el marco de la sociedad burguesa. Dentro de dicha sociedad, mientras existan sus bases económicas, no puede haber otra cultura que la cultura burguesa.
Aunque ciertos profesores “socialistas” proclamen que el hecho de que los proletarios vistan corbata, utilicen tarjeta y manejen bicicletas son instancias notables de la participación en el progreso cultural, la clase obrera en cuanto tal permanece fuera de la cultura contemporánea. A pesar de que los obreros crean con sus manos el sustrato social de esta cultura, sólo tienen acceso a la misma en la medida en que dicho acceso sirve a la realización satisfactoria de sus funciones en el proceso económico y social de la sociedad capitalista.
La clase obrera no estará en condiciones de crear una ciencia y un arte propios hasta que se haya emancipado de su situación actual como clase.
Lo  más  que  puede  hacer  hoy  es  salvar  a  la  cultura  burguesa  del  vandalismo  de  la reacción burguesa y crear las condiciones sociales que son requisitos para un desarrollo libre de la cultura. Incluso dentro de estos límites, los obreros, dentro de la sociedad actual, pueden avanzar sólo en la medida en que creen las armas intelectuales que necesitan en la lucha por su liberación.
Pero esta reserva le impone a la clase obrera (mejor dicho, a los dirigentes intelectuales de la clase obrera) márgenes muy estrechos en el campo de la actividad intelectual. Toda su energía creadora está relegada a una rama específica de la ciencia, la ciencia social. Porque, en tanto que “gracias a la vinculación peculiar de la idea del Cuarto Estado con nuestra época 115 histórica”, el esclarecimiento relativo a las leyes del desarrollo social se ha vuelto esencial para los obreros en la lucha de clases, esta vinculación ha dado buenos frutos en la ciencia social y el monumento a la cultura proletaria de nuestro tiempo es… la doctrina marxista.
Pero la creación de Marx, que como hazaña científica es una totalidad gigantesca, trasciende las meras exigencias de la lucha del proletariado para cuyos fines fue creada. Tanto en su análisis detallado y exhaustivo de la economía capitalista, como en su método de investigación histórica con su infinito campo de aplicación, Marx nos ha dejado mucho más de lo que resulta directamente esencial para la realización práctica de la lucha de clases.
Sólo en la proporción en que nuestro movimiento avanza y exige la solución de nuevos problemas prácticos nos internamos en el tesoro del pensamiento de Marx para extraer y utilizar nuevos fragmentos de su doctrina. Pero como nuestro movimiento, como todas las empresas de la vida real, tiende a  seguir las viejas rutinas del pensamiento, y aferrarse a principios que han dejado de ser válidos, la utilización teórica del sistema marxista avanza muy lentamente.
Si, pues, detectamos un estancamiento en nuestro movimiento en lo que hace a todas estas cuestiones teóricas, ello no se debe a que la teoría marxista sobre la cual descansan sea incapaz de desarrollarse o esté perimida. Por  el contrario, se debe a que aún no hemos aprendido a utilizar correctamente las armas intelectuales más importantes que extrajimos del arsenal marxista en virtud de nuestras necesidades apremiantes en las primeras etapas de nuestra lucha. No es cierto que, en lo que hace a nuestra lucha práctica, Marx esté perimido o lo hayamos superado. Por el contrario, Marx, en su creación científica, nos ha sacado distancia como partido de luchadores. No es cierto que Marx ya no satisface nuestras necesidades. Por el contrario, nuestras necesidades todavía no se adecúan a la utilización de las ideas de Marx.
Así, las condiciones sociales de la existencia proletaria en la sociedad contemporánea, condiciones desentrañadas por primera vez por Marx, se desquitan con la suerte que le imponen a la propia teoría marxista. Aunque esa teoría es un instrumento sin igual para la cultura intelectual no se la utiliza porque, imposible de aplicar a la cultura burguesa, trasciende enormemente las necesidades de la clase obrera en materia de armas para la lucha diaria. Recién cuando la clase obrera se haya liberado de sus condiciones actuales de existencia, el método de investigación marxista será socializado junto con todos los demás medios de producción para utilizarlo en beneficio de la humanidad en su conjunto y para poder desarrollarlo en toda su capacidad funcional.

Restos hallados en Batallón 14 son de Ricardo Blanco

Habían sido encontrados en marzo; “no hay indicios en principio de que en este caso haya habido ejecución", dijo Presidencia

+ - 16.04.2012, 21:44 hs - ACTUALIZADO 22:26 Texto:El Observador
  • © Nicolás Garrido
    Los restos de Blanco, el día que fueron encontrados
  • ©
    Ricardo Blanco

Los restos hallados en marzo en el batallón 14 pertenecen a Ricardo Alfonso Blanco Valiente, según informó Presidencia en la noche de este lunes.

La identificación de los restos, que fueron encontrados el pasado 16 de marzo en la “trinchera 199” de los terrenos pertenecientes al Batallón 14, fue anunciada por el Equipo Argentino de Antropología Forense a la Secretaría de Seguimiento. Luego, se le otorgó la información a los familiares, y a la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Ya se comunicó a las autoridades judiciales "verbalmente", según indicó presidencia y será comunicado de manera "formal" este martes por la mañana.

Según informa el sitio web de presidencia, la probabilidad de que la muestra pertenezca al padre biológico de Nancy Cristina Blanco Lorido es 99,997%. En principio, no hay indicios de que a Blanco se lo haya ejecutado.

Blanco Valiente fue detenido el 15 de enero de 1978 alrededor de las 10:30 de la mañana en el almacén del que era propietario y trasladado a La Tablada. Tras su detención lo introdujeron en un Ford Falcon de color blanco, con techo negro vinílico. En el momento de su detención habían dos familiares, y dos o tres clientes que fueron a comprar al almacén. Según la Comisión para la Paz murió el 3 de febrero, como consecuencia de las torturas.
Nació el 27 de diciembre de 1938 en la ciudad de Mercedes, Soriano. También trabajó como empleado de UTE en su ciudad natal. Como sindicalista, Blanco era militante gremial desde la agrupación de AUTE en Mercedes y filial de la CNT, de la que conformaba el Comité Ejecutivo.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos atribuyen como "actividad de referencia" al momento de su desaparición, su militancia en el Partido Comunista Revolucionario (PCR).

16.04.12 - América Latina
17 de Abril: Más de 250 manifestaciones marcarán Día Internacional de Luchas Campesinas

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
Las reivindicaciones en torno del 17 de abril -Día Internacional de luchas Campesinas- ya comenzaron. Este lunes, integrantes del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) ocuparon el Ministerio de Desarrollo Agrario en Brasilia, Distrito Federal (Brasil); la Receita Federal [N. del T.: órgano recaudador de impuestos], en Cuiabá; la sede del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), en Río de Janeiro, y una hacienda en Río Grande do Sul. Mañana, las acciones se esparcen por todo el mundo.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), el Foro de la Agricultura Familiar (Fonaf), el Movimiento Campesino de Liberación (MCL), el Frente Nacional Campesino (FNC) y la Mesa Provincial de Buenos Aires también están elevando la voz este 17 de abril. Las organizaciones se unirán mañana para exigir que la Ley de Freno a las Desocupaciones en el Campo vuelva inmediatamente a las pautas de debate.
Hoy, los pueblos del campo viven oprimidos por las corporaciones que se dedican al agronegocio, actividad que provoca problemas como el monocultivo y las fumigaciones de agrotóxicos. Para erradicar este mal en el campo, las organizaciones se presentarán frente al Congreso Nacional para exigir la aprobación del proyecto de ley de suspensión de las desocupaciones, presentado el año pasado, e intentar combatir la violencia que la población rural presencia y sufre cotidianamente.
El movimiento internacional Vía Campesina prevé la realización de más de 250 actividades en el marco de esta fecha. Además de Brasil y Argentina, campesinos y campesinas de Uruguay, Bolivia, México, Estados Unidos, Indonesia, Mozambique, Canadá, Francia, España, Australia, Palestina, entre otras naciones, van a manifestarse. Se realizarán ocupaciones, conferencias, actos públicos, exhibiciones de filmes, exposiciones fotográficas, marchas, actividades de concientización y formación.
Las manifestaciones quieren llamar la atención sobre la necesidad de que se realice una reforma agraria integral y con justicia social; para impedir la concentración de tierras en manos de grandes propietarios y para reforzar la relevancia del sistema de producción agrícola basado en la agricultura campesina y en la soberanía alimentaria.
Este año, Vía Campesina quiere llamar la atención especialmente sobre la concentración de tierras en manos de estados y empresas, que utilizan la tierra para desarrollar el monocultivo para la exportación y la producción de agrocombustibles. Esta conducta, además de provocar la devastación del medio ambiente, causa malestar social, hambre y pobreza entre los campesinos y sus familias, desocupaciones de poblaciones locales (campesinos/as e indígenas) y violación de derechos humanos.
Las tierras y recursos naturales, como agua y semillas, generalmente, están en manos de grandes inversores, dueños de plantaciones, empresas madereras, grupos que invierten en minería e hidroeléctricas, emprendedores turísticos e inmobiliarios, autoridades portuarias y de infraestructura, entre otros. Según señala Vía Campesina, estos grupos tienen fuerte influencia política, la cual, con frecuencia, paraliza las instituciones democráticas. "Además, actúan con la complicidad de la clase dirigente local y nacional (comerciantes, políticos y líderes de comunidades), que no protegen a su propio pueblo del saqueo”, denuncian.
Por estos motivos, Vía Campesina está convocando a todos los interesados en cambiar esta realidad a unirse a las movilizaciones que se realizan mañana. De la misma manera, la organización refuerza el llamado a sus miembros y aliados a manifestarse en forma masiva para demostrar la resistencia popular a la concentración de tierras y llamar la atención sobre la lucha contra el control corporativo de los recursos naturales y agrícolas.
Eldorado dos Carajás: impunidad
El día 17 de abril de 1996, 19 sin tierra fueron muertos en el Estado brasilero de Pará, en Eldorado dos Carajás, cuando se manifestaban a favor de la reforma agraria. Cerca de 1.500 hombres y mujeres organizados por el MST bloqueaban la BR-150 cuando fueron sorprendidos por dos grupos de policías que cercaron a los manifestantes lanzando bombas de gases lacrimógenos y tiros de armas de fuego.
El saldo de la violencia fue la muerte de 22 personas (19 murieron durante la masacre y tres murieron después como consecuencia de las heridas). Además de éstos, 69 fueron heridos. Se cree que además de la policía, ejército y autoridades estatales, grandes propietarios de tierra también estuvieron involucrados en el planeamiento y ejecución de la masacre. Hasta hoy, 16 años después, nadie fue castigado.
Para recordar el episodio, el MST y los diputados federales Marcon y Valmir Asunción están convocando a todos y a todas a un acto político contra la impunidad y en favor de la reforma agraria, que se realizará a las 17h30 de mañana en el Plenario 2 de la Cámara de Diputados, en Brasilia.
La lista completa de las actividades impulsadas por Vía Campesina está aquí.
Más informaciones en el sitio web www.viacampesina.org
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
16.04.12 - Argentina
El Frente de Resistencia Nacional de Buenos Aires


convoca a todos para al acto del día 17

Adital
El Frente de Resistencia Nacional de Buenos Aires convoca todos para el acto por la liberación de todos los presos y presas por razones políticas en Argentina y en todas partes del mundo. El acto será mañana (17), a las 17h, en Corte en Callao y Corrientes junto con otras organizaciones, y 18h30 en el Sindicato de Farmacia - Rincón 1044, entre Carlos Calvo y Humberto 1º Cap. Fed. El orador en ambas actividades será Eduardo "El Negro" Soares.
El 17 de abril es el Día Internacional del Preso/a Político/a, y el Frente de Resistencia Nacional conmemora esta fecha reclamando las libertades de Karina Germano y de Carlos Olivera, ambos con años de detención efectiva, y con fallos judiciales que determinan su libertad que no se ha producido debido a una llamativa y sospechosa burocracia judicial.
También se reclama la libertad de humildes trabajadores como Alejandro Bordón y otros que padecen detenciones claramente armadas por funcionarios judiciales y policiales, y la libertad de miles de presos políticos en todo el mundo que han luchado por su Liberación Nacional y Social, y por su Independencia.
Se exige la derogación de la ley antiterrorista promulgada por el gobierno argentino y por los legisladores que la apoyaron con su voto en una clara señal de sumisión a los intereses locales y extranjeros que la promovieron, y el desprocesamiento y anulación de las condenas para los miles de luchadores populares.
Fuente: Frente de Resistencia Nacional de Buenos Aires




  

17 de abril: Más de 250 acciones en todo el mundo por el Día Internacional de las Luchas Campesinas
Campesinas y campesinos y sus aliados celebrarán, mañana 17 de abril, el Día Internacional de las Luchas Campesinas con la organización de más de 250 acciones y manifestaciones en todo el planeta. (16/04/12)
Declaración de la V Cumbre de los Pueblos
Hacemos un llamado a todos los sectores sociales del Continente Americano, para que de manera unitaria emprendamos las luchas que reivindiquen los principios y aspiraciones recogidos en esta declaración. (15/04/12)
Carta de Quito
Declaración de la La VII Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE): “Luchas Sociales, Derechos Humanos y Educación: por Democracias Fortalecidas y Ciudadanías Activas en América Latina y el Caribe” (Quito). (14/04/12)
Declaración de la IV Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas
Nosotros, los Gobiernos de los Pueblos, Naciones y Organizaciones Indígenas de Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, en el ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación y en defensa de la Madre Tierra, caminamos juntos la palabra.  (13/04/12)
La verdadera Voz de las Américas
Con un llamado a la unidad para articular las resistencias civiles y las reivindicaciones sociales que se vienen dando en todo el hemisferio, se instaló la V Cumbre de los Pueblos (13/04/12)
Es urgente aprobar la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
La inmediata aprobación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la creación de un grupo de expertos como mecanismo de interlocución con la OEA, el cuestionamiento a las políticas de desarrollo y los tratados de libre comercio que vulneran sus derechos, fueron los principales planteamientos presentados por los líderes indígenas en su IV Cumbre Continental. (12/04/12)
Apertura de Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas
Más de 150 indígenas de diferentes pueblos, desde la Patagonia hasta Canadá, en el caminar de la palabra sin fronteras, se rencuentran en la IV CLIA – Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas.  (10/04/12)
Ecuador: Apoyo internacional a Ley de Comunicación
Hoy, 11 de abril, la Asamblea Nacional de Ecuador vota la Ley Orgánica de Comunicación. Este proyecto de Ley recoge muchas de las aspiraciones que ha venido defendiendo el movimiento por la democratización de la comunicación del país y del continente. (11/04/12)
Ecuador: 10 razones para apoyar la Ley Orgánica de Comunicación
En la segunda semana de abril, en la Asamblea Nacional de Ecuador entrará en votación definitiva la Ley Orgánica de Comunicación, que norma los derechos de la comunicación reconocidos en la Constitución. Para actores del movimiento por la democratización de la comunicación, la aprobación de esta ley representaría un logro histórico. (05/04/12)
Perú: Reglamento de la Ley de Consulta desconoce el derecho al consentimiento previo, libre e informado
El Reglamento de La Ley de Consulta, aprobado por Decreto Supremo del Ministerio de Cultura y publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano, continúa desconociendo el derecho al consentimiento previo, libre e informado e insiste en tratar de impedir que sean revisados todos los actos inconsultos anteriores a la promulgación de la Ley, según el artículo segundo del Decreto Supremo, referido a su vigencia. (04/04/12)
Día Internacional de las Luchas Campesinas
El 17 de abril es el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que conmemora la masacre de 19 campesinas y campesinos que luchaban por tierra y justicia en Brasil en 1996. Cada año se celebra este día en todo el mundo, en defensa de las campesinas y los campesinos que luchan por sus derechos. (02/03/12)
FAO de América Latina y el Caribe iniciará debate en torno a la Soberanía Alimentaria
La decisión adoptada este jueves en la 32ª Conferencia Regional de la FAO América Latina y el Caribe acerca de iniciar un proceso de debate sobre la Soberanía Alimentaria, que fuera propuesto por los movimientos sociales en ella representados, fue celebrada como una victoria y un hito histórico. (29/03/12)
Guatemala: Acuerdos alcanzados al llegar la marcha indígena, campesina y popular
La presión social de la “Marcha indígena, campesina y popular por la defensa de la Madre Tierra, contra los desalojos, la criminalización y por el Desarrollo Rural Integral”, comprometió a los tres organismos del Estado a dar solución a las diversas problemáticas agrarias. (28/03/12)
Venezuela: El Consejo Nacional para el desarrollo de las comunidades Afrodescendientes
Instancia ejecutiva para la definición y la implementación de políticas públicas para dar respuesta a las necesidades del pueblo afrodescendiente y principalmente para erradicar las asimetrías de la exclusión acumulada desde hace 158 años cuando fue decretada la abolición de la esclavitud. (27/03/12)


13.04.12 - Mundo
Conectando las Américas. Prosperidad con respeto a los derechos humanos
AI
Amnistía Internacional
Adital
SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS.

La prosperidad solo es posible si los Estados respetan los

derechos humanos
Amnistía Internacional hace un llamado a los jefes de Estado del continente americano a redoblar su compromiso con los derechos humanos y con los instrumentos y mecanismos de promoción y protección de estos derechos a nivel regional. La organización emite este mensaje con anticipación a la VI Cumbre de las Américas, la cual tendrá lugar el 14 y 15 de abril de 2012 en Cartagena de Indias, Colombia. Teniendo en cuenta que el lema de la Cumbre es "Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”, Amnistía Internacional recuerda a los jefes de Estado que una prosperidad real, sustentable y sin discriminación sólo puede ser alcanzada a partir del total respeto a los derechos humanos de todas y todos los habitantes del continente.
En la región más desigual del mundo, la demanda por una efectiva protección, respeto y disfrute de los derechos humanos todavía resuena, a pesar de los avances logrados en relación con el fortalecimiento del Estado de derecho. Individuos, defensoras y defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas continúan exigiendo respeto a sus derechos y muchas veces estas acciones los ponen en conflicto con poderosos intereses económicos y políticos. En el centro de muchos de estos conflictos se encuentran políticas de desarrollo económico que dejan a muchos, en especial a aquellas personas que viven en la pobreza y en comunidades marginadas, en riesgo de mayor explotación, sufrimiento y abuso.
Esta declaración hace hincapié en varios temas particularmente candentes en vísperas de la VI Cumbre de las Américas: los derechos de los pueblos indígenas, la violencia contra las mujeres y las niñas, la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos, la lucha por la justicia y la situación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
La VI Cumbre de las Américas tendrá lugar en vísperas de la emisión de importantes decisiones del SIDH en relación con los derechos de los pueblos indígenas. Por ejemplo, comunidades indígenas de Ecuador y Canadá han recurrido al SIDH ante la falta de respuesta adecuada por parte de sus Estados. Las resoluciones del SIDH sobre estos casos pueden fortalecer la jurisprudencia interamericana relativa al derecho a la consulta, al consentimiento libre, previo e informado, al acceso a la justicia y a la reparación. La IV Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas, que coincide con la VI Cumbre, abordará estas preocupaciones que son compartidas por cientos de comunidades indígenas a lo largo y ancho del continente.
El hemisferio ha visto algunos avances en materia de legislación y mecanismos para combatir la violencia contra las mujeres y las niñas. Sin embargo falta mucho por hacer para asegurar que estas legislaciones estén acompañadas de medidas concretas que garanticen la estabilidad y eficacia de los mecanismos, así como los recursos (económicos y humanos) necesarios para garantizar que todas las instancias del Estado, en particular, el sistema de justicia, la policía nacional y el sistema de salud, estén equipadas para combatir la violencia contra las mujeres y las niñas. En la búsqueda de la prosperidad para todos y todas en el hemisferio, es necesario seguir avanzando hacia la equidad de género y la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres y las niñas. En este sentido, son una prioridad impostergable los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas en las Américas, como por ejemplo la imperante necesidad de proteger el derecho de las mujeres a decidir de manera libre e informada sobre cuándo desean tener hijos e hijas y cuántos, sin coacción o discriminación tal como ha sido establecido en los tratados regionales e internacionales de derechos humanos.
A pesar de los avances en la vigencia del Estado de Derecho en el hemisferio, Amnistía Internacional sigue documentando amenazas y asesinatos de defensores y defensoras de derechos humanos y la consolidación o preservación de mecanismos de impunidad. Esto está así reflejado en el reciente informe de la CIDH(1), en el cual se recogen temas de especial preocupación sobre la situación de quienes defienden los derechos humanos en el hemisferio y se reafirman y avanzan estándares para su protección integral. Los defensores y las defensoras juegan un papel crucial en asegurar que todas las personas, incluidas aquellas que hacen parte de sectores marginados de la sociedad, puedan reclamar sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y beneficiarse así de la prosperidad que pregonan los Estados.
Los Estados no sólo no han tomado acciones efectivas para asegurar un total acceso a la justicia en casos de violaciones y abusos a los derechos humanos, sino que en algunos casos están fomentando políticas que podrían consolidar la impunidad en los mismos.
El SIDH ha jugado un papel crucial en insistir que los Estados Miembros de la OEA pongan fin a la impunidad en materia de abusos y violaciones a los derechos humanos, en proteger a los defensores y las defensoras de derechos humanos y en favor del respeto a los derechos a la consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado. Las iniciativas y propuestas que existen para introducir reformas en el Sistema deberían coadyuvar a su fortalecimiento. El respeto de los derechos humanos que el SIDH protege y el fortalecimiento del Sistema mismo son fundamentales para avanzar hacia la prosperidad de las Américas, para que la sociedad civil en su totalidad reclame y defina cuál es la prosperidad que se quiere y para asegurar que este reclamo no se utilice para la consolidación de mayores desigualdades en la región.
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Por cuarta vez consecutiva en el marco de la Cumbre de las Américas, representantes de organizaciones indígenas del continente se reunirán para hacer oír sus preocupaciones ante los jefes y jefas de Estado y gobierno. Una de las demandas principales de la IV Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas es el respeto efectivo al derecho que tienen los pueblos indígenas a ser consultados en relación con medidas legislativas o administrativas que los afecten de manera específica. En el caso de medidas que tengan un impacto adverso sobre comunidades indígenas, los Estados tienen la obligación de obtener el consentimiento libre, previo e informado de parte de las comunidades afectadas para evitar poner en riesgo su supervivencia física o cultural.
Desde Alaska hasta Tierra del Fuego se registran ejemplos de comunidades indígenas cuyo derecho a la consulta ha sido vulnerado. En Brasil, las comunidades indígenas de la cuenca del río Xingú reclaman ser consultadas sobre la construcción de la represa hidroeléctrica Belo Monte debido al impacto que dicha represa tendrá sobre sus vidas y su cultura. En julio de 2011, el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, el cual participa de la IV Cumbre de Líderes Indígenas, llevo su caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante la negativa de Ecuador de consultarlo sobre un proyecto petrolero en su territorio. En octubre 2011, la Comisión Interamericana escuchó el caso de los indígenas de la Isla de Vancouver, a quienes el Estado Canadiense les ha negado el derecho a la consulta y al consentimiento con relación a la venta y transferencia de sus tierras ancestrales.
La falta de respeto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas también se ha manifestado en amenazas, asesinatos, acoso, desalojos, desplazamientos forzosos y procesos judiciales sin fundamento. En Brasil, Colombia, Guatemala y México entre otros, comunidades indígenas fueron forzadas a dejar sus tierras, a menudo de manera violenta. Cuando protestan para denunciar estos abusos, los manifestantes indígenas frecuentemente son tratados con uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, como ha ocurrido en Bolivia y Perú. Autoridades judiciales han presentado cargos judiciales espurios contra manifestantes o sus líderes en Ecuador y México.
Los Estados de las Américas tienen obligaciones en relación con los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Quince Estados han ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y todos los Estados de la región se han adherido a la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El SIDH ha emitido fallos e informes sobre estos temas. Varios tribunales nacionales han reconocido estos derechos, incluido el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado. Ahora sólo resta que los gobiernos cumplan cabalmente con sus obligaciones.
EL DERECHO DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS A VIVIR SIN VIOLENCIA
Preocupa que los Estados de la región no parezcan tener como prioridad en sus agendas políticas la protección de las mujeres y las niñas frente a la violación, las amenazas y los homicidios. Prosperidad sin tomar en cuenta a la mitad de la población es imposible. La limitada aplicación de las leyes para combatir la discriminación y la violencia por razones de género continúa suscitando gran preocupación. Así como, las barreras, estereotipos y discriminaciones por razones de género que deben enfrentar niñas y mujeres para reclamar justicia. La falta de recursos disponibles para investigar y enjuiciar estos delitos pone en entredicho la voluntad real de las autoridades para abordar las violaciones a los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
Las violaciones de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas siguen siendo una práctica extendida en el continente americano, con serias consecuencias para sus vidas y su salud. El acceso limitado a servicios de anticoncepción y a la información sobre cuestiones sexuales y reproductivas, sobre todo para las mujeres y las niñas más marginadas en el hemisferio, es de gran preocupación. Recientemente la Corte Suprema de Justicia en Honduras consideró que es constitucional criminalizar la distribución y consumo del anticonceptivo de emergencia (píldora del día después), poniendo en tela de juicio avances significativos en la región (de larga data) en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas. Los Estados deben comprometerse a garantizar que estos avances no queden sujetos a la voluntad del gobierno de turno.
En El Salvador, Chile y Nicaragua está totalmente prohibido el aborto, incluso para niñas y mujeres embarazadas como consecuencia de una violación o cuya vida o salud corre grave peligro si continúa con el embarazo. Quienes intenten abortar o quienes ayuden a abortar a mujeres y niñas que se encuentren en esta situación se enfrentan a largas penas de prisión.
En otros países, aunque la ley garantiza el acceso a un aborto legal, dicho acceso se ve negado en la práctica por contextos discriminatorios que se ven reflejados por ejemplo en prolongados procedimientos judiciales que lo hacen casi imposible, especialmente para quienes no pueden pagar una clínica privada.
DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
Para lograr avances hacia la "prosperidad” de la región son fundamentales las acciones de la sociedad civil organizada y de las defensoras y los defensores de derechos humanos. Sus iniciativas y acciones han demostrado ser fundamentales para el efectivo disfrute de los derechos humanos de todas las personas en el continente. Sus acciones contribuyen a la materialización de los compromisos que han adquirido los Estados y, en este sentido, los Estados debieran brindarles todas las garantías para poder realizar sus acciones sin temor a represalias.
El verdadero compromiso de los Estados con la "prosperidad” debe verse entonces reflejado en el reconocimiento y efectiva protección de las defensoras y los defensores de derechos humanos. De lo contrario, defensoras y defensores de derechos humanos seguirán siendo objeto de asesinatos, amenazas, detenciones injustas, intimidaciones y persecución. Estos ataques, que vienen tanto por parte de actores estatales como no estatales (legales e ilegales), son frecuentes y generalizadas en la región, y la respuesta de los Estados es en muchos casos insuficiente. En efecto, en varias ocasiones la única vía para lograr protección del Estado para quienes se encuentran en peligro por defender los derechos humanos es a través del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sin las medidas que este Sistema decreta, la situación de las defensoras y los defensores en la región sería de mayor vulnerabilidad.
Desgraciadamente, la lista de las defensoras y los defensores de derechos humanos asesinados en América es larga. En Colombia, por ejemplo, más de 45 defensoras y defensores de derechos humanos y líderes comunitarios fueron asesinados en el 2011, muchos de los cuales estaban liderando procesos para la restitución de tierras. Por ejemplo, el 7 de junio de 2011 la lideresa afrocolombiana Ana Fabricia Córdoba, quien trabajaba a favor de varias comunidades desplazadas y por la restitución de tierras en la región de Urabá, fue asesinada en Medellín, departamento de Antioquia. Su muerte estuvo precedida de reiteradas amenazas, pero pese a haberse solicitado medidas de protección, el gobierno colombiano nunca las otorgó.
Las amenazas e intimidaciones a las defensoras y los defensores de derechos humanos son muy frecuentes y reiteradas en varios países latinoamericanos, y es casi total la impunidad en estos casos. Por ejemplo, en El Bajo Aguán en Honduras, líderes y miembros de organizaciones que trabajan por los derechos agrarios de los campesinos en tierras en disputa con grandes terratenientes han sido objeto de varios ataques y amenazas de muerte. En la actualidad hay, además, varios defensores de derechos humanos detenidos injustamente, bajo cargos infundados o procesos fabricados que lo único que buscan es sancionar acciones legítimas e impedir la defensa de los derechos humanos. Este es el caso, por ejemplo, de los líderes indígenas y defensores comunitarios del derecho al agua, José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, de la comunidad de Atla, municipio de Pahuatlán, en el estado de Puebla, México, quienes han estado privados de su libertad desde el 13 de enero de 2010; y de Maximino García Catarino, miembro de la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos, detenido en la prisión de Ayutla de los Libres del Estado de Guerrero, México desde el 20 de enero de 2012.
En el trasfondo de estos casos se hacen evidentes algunas de las grandes desigualdades que aún existen en la región, la labor fundamental de las defensoras y los defensores de los derechos humanos quienes están trabajando por hacerlas visibles y superarlas, y los graves abusos a los que se están enfrentando. Cuestionar estas desigualdades y abusos suele molestar a quienes quieren favorecer los intereses de unos pocos, muchas veces a costa de los sectores más vulnerables de la sociedad. La "prosperidad” de la región debe ser para todas las personas, en condiciones de igualdad y sin discriminaciones, y para ello es fundamental el reconocimiento de las acciones fundamentales que llevan a cabo las defensoras y los defensores de derechos humanos en las Américas, la investigación y sanción de los ataques contra ellos, y su efectiva protección.
JUSTICIA Y SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (SIDH)
Muchos de los casos de derechos humanos que han llegado a los tribunales domésticos han progresado lentamente, han enfrentado problemas de distinta índole o han sido directamente obstaculizados, ya sea por la falta estructural de acceso a la justicia o por las carencias de independencia de la misma. Las dificultades que se encuentran al "navegar” los sistemas de justicia domésticos se ven muchas veces exacerbadas por el uso de violencia – ya sea en forma de amenazas contra la vida o la integridad física o el uso directo de la misma contra testigos, abogados, defensores de derechos humanos, fiscales, y jueces. En países como Brasil, Colombia, Haití, México, Honduras, Venezuela, Guatemala y Cuba, incidentes de ese tipo han continúan sucediendo. Los ataques han tenido también como víctimas a periodistas que han osado exponer instancias de abuso de poder, violaciones y abusos de derechos Por su parte, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) ha ido desarrollándose y fortaleciéndose a través de los años hasta convertirse en un mecanismo esencial de promoción y protección de los derechos humanos en las Américas, un necesario complemento de la protección proveída por las instancias estatales, en especial los sistemas de justicia doméstico.
Miles de víctimas y familiares han visto en el SIDH la única posibilidad de proteger sus derechos y obtener justicia, cuando la misma es negada a nivel interno. Proteger la integridad e independencia del Sistema Interamericano es una condición indispensable para que la "prosperidad” y el goce efectivo de los derechos de todas las personas en el hemisferio sea una realidad sin exclusiones o discriminaciones.
Desde el año pasado los Estados miembros de la OEA han estado debatiendo posibles reformas al Sistema Interamericano, y en especial a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con la expresada intención de lograr su fortalecimiento. Esta etapa del debate concluyó en enero de 2012 con la emisión del informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el Fortalecimiento del SIDH y su subsecuente adopción por parte del Consejo Permanente de la Organización. El informe del Grupo de Trabajo contiene valiosas conclusiones en apoyo al SIDH y un buen número de recomendaciones, algunas de las cuales podrían afectar la independencia y efectividad del sistema si fueran implementadas como fueron descritas en el informe.
Amnistía Internacional vio con beneplácito como el mencionado informe reiterara "la importancia que los Estados Miembros atribuyen al [SIDH] en su función de promoción y protección de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, como elemento fundamental en la consolidación y el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio”(2) y el reconocimiento de que "la autonomía e independencia de la Comisión Interamericana […] es un factor (sic) esencial para mantener su credibilidad, legitimidad y funcionalidad”(3). A efectos precisamente de preservar la autonomía e independencia de la CIDH, es fundamental que los Estados permitan, sin interferencias, que la CIDH valore con base en sus principios rectores las recomendaciones contenidas en el informe y adoptadas por el Consejo Permanente y aplique únicamente aquéllas que estime pertinentes para una mejor y mayor promoción y protección de los derechos humanos en el hemisferio.
En este sentido, es relevante resaltar la importancia de la independencia operacional de la CIDH y el hecho de que muchas de las recomendaciones contenidas en el informe, dignas de consideración, sólo podrían ser implementadas sin detrimento de tareas fundamentales que la CIDH hoy cumple, si dicho órgano contara con los recursos financieros necesarios para hacerlo. Es claro que la CIDH no puede renunciar a actividades esenciales de protección que hoy realiza -ya sean éstas relativas a peticiones individuales, a medidas cautelares u otras- para realizar tareas adicionales que los Estados le recomiendan realizar a través de dicho informe. Por lo tanto, corresponde a los Estados Miembros de la OEA proveer los recursos necesarios a la CIDH para que lleve a cabo aquellas recomendaciones que estime pertinentes.
Resulta evidente que la existencia de los recursos necesarios es clave para un buen funcionamiento de la CIDH y del SIDH como un todo. El informe del Grupo de Trabajo reconoce que "el fortalecimiento financiero del SIDH es un asunto de necesaria y urgente atención en todo esfuerzo para lograr su consolidación integral”(4). Como el informe remarca, "mediante una asignación adecuada de recursos se pueden perfeccionar aspectos del funcionamiento de los órganos y se puede asegurar la predictibilidad, sustentabilidad y planeación de sus actividades y prioridades”(5). Amnistía Internacional coincide en que sería deseable que el financiamiento del SIDH provenga en su totalidad del presupuesto regular de la OEA y que, hasta que ello no pueda lograrse, las necesidades financieras del SIDH deben complementarse con recursos provenientes de contribuciones voluntarias y de otras fuentes, que preferiblemente sean otorgadas al SIDH sin fines específicos en mente. Así, una postura concordante con la expresada intención de fortalecer el SIDH sería la de incrementar los recursos financieros del mismo, y en especial de la CIDH y de todas sus relatorías, unidades y grupos de trabajo, existentes y a crearse.
RECOMENDACIONES
Amnistía Internacional le hace llegar a los jefes de Estado reunidos en la VI Cumbre de las Américas un llamado para que reafirmen su compromiso con el pleno respeto de los derechos humanos de todos y todas en la región sin discriminación alguna. En particular Amnistía Internacional hace un llamado a los Estados a:
Derechos de los pueblos Indígenas
- Introducir todos los cambios legislativos y de políticas públicas necesarios a efectos de respetar y proteger el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado de acuerdo con normas internacionales y regionales de derechos humanos;
- Abstenerse de autorizar actividades de exploración o explotación de recursos naturales o llevar a cabo cualquier proyecto de desarrollo económico que pueda afectar a los pueblos indígenas sin una adecuada consulta de acuerdo a normas internacionales y regionales;
- Crear y preservar las condiciones necesarias para que los líderes y lideresas indígenas y los miembros de dichas comunidades puedan defender pacíficamente sus derechos sin temor a represalias.
- Tomar medidas para implementar a cabalidad los derechos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas;
Derechos de mujeres y niñas
- Asegurar los recursos necesarios para implementar la legislación y los mecanismos que combaten la violencia contra las mujeres y las niñas;
- Establecer planes nacionales de acción para asegurar que los derechos de las mujeres y las niñas, incluyendo sus derechos sexuales y reproductivos estén protegidos;
- Garantizar el acceso efectivo a servicios de anticoncepción y a la información sobre cuestiones sexuales y reproductivas a todas las mujeres y las niñas, incluidas las más marginadas en el hemisferio;
- Enviar una señal clara y contundente por parte de todos y cada uno de los Estados del hemisferio sobre su compromiso con la cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y las niñas.
Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
- Valorar las acciones de las defensoras y los defensores de derechos humanos, actores fundamentales para el avance hacia el disfrute efectivo de los derechos humanos y la "prosperidad” del hemisferio;
- Reconocer pública y explícitamente la legitimidad y relevancia de las acciones de las defensoras y los defensores de derechos humanos;
- Abstenerse de emitir pronunciamientos que pongan en duda o deslegitimen la labor de las defensoras y los defensores de derechos humanos;
- Abstenerse de usar el sistema de justicia para impedir o sancionar las acciones en defensa de los derechos humanos;
- Crear e implementar protocolos de investigación que faciliten la investigación pronta, efectiva e imparcial en los casos de abusos o agresiones contra las defensoras y los defensores de los derechos humanos;
- Fortalecer o crear mecanismos nacionales para la protección pronta y efectiva de las defensoras y los defensores de derechos humanos cuya vida o integridad están en peligro.
Justicia – Impunidad
- Asegurar el acceso a la justicia sin discriminación de todas y todos;
- Tomar acciones efectivas para poner fin a la impunidad en materia de abusos y violaciones de derechos humanos, lo que incluiría cumplir de forma cabal con las recomendaciones del SIDH en ese sentido;
- Abstenerse de adoptar políticas que promuevan legislación u otras medidas que fortalezcan los mecanismos de impunidad.
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Proteger la integridad e independencia del SIDH como garantía para que la "prosperidad” y el goce de los derechos de todas las personas del hemisferio sea una realidad sin exclusiones.
- Preservar la autonomía e independencia de la CIDH y, en ejercicio de esa autonomía e independencia, permitir que la CIDH decida, sin interferencias, las medidas que deba implementar a efectos de perfeccionar el sistema existente y lograr una mejor y mayor promoción y protección de los derechos humanos en el hemisferio.
Notas:
(1) Segundo Informe sobre la Situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos en las Américas (2012). OEA/Ser.L/V/II. Doc. 66. 31 diciembre 2011.
(2) Informe, página 7, i.1
(3) Informe, página 8, i.3
(4) Informe, página 16, 7. Fortalecimiento financiero del SIDH
(5) Informe, página 16, 7. Fortalecimiento financiero del SIDH
[Índice: AMR 01/001/2012. Amnistía Internacional marzo 2012].
http://img46.imageshack.us/img46/3500/70840134.jpg
Tupac Amaru
16.04.12 - Colombia
A diferencia de la Cumbre de los Pueblos, en la

Cumbre de las Américas no hubo resultados y

termina sin declaración final

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
Mientras que la VI Cumbre de las Américas no produjo los resultados esperados, la V Cumbre de los Pueblos, protagonizada por organizaciones sociales y populares del Continente, que se realizó simultáneamente al encuentro de presidentes, estuvo repleta de debates y deliberaciones. El evento, que se realizó del 12 al 14 de abril, en Cartagena de Indias, Colombia, produjo una declaración con innumerables demandas y la confirmación de que la lucha popular pacífica contra el neoliberalismo continúa.
La declaración de la V Cumbre de los Pueblos señala como primer punto de repudio la insistencia del gobierno de Estados Unidos de imponer su agenda y querer decidir sobre los rumbos de las decisiones de la Cumbre de las Américas. Esa intransigencia quedó en evidencia con el veto a la participación de Cuba y al mantenimiento de las estrategias de militarización, usada como pretexto para la guerra contra las drogas, la atención de desastres naturales y el control de la migración.
Los activistas sociales también recordaron el apoyo de Estados Unidos al golpe de Estado en Honduras y al régimen ilegítimo del actual presidente Porfirio Lobo, así como los intentos de desestabilizar a Haití, el mantenimiento del bloqueo económico a Cuba, la conservación de la base militar de Guantánamo y la oposición a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Canadá también fue citado. El país está convirtiéndose en una referencia negativa en lo relativo a la actuación minera en países de América Latina.
"El gobierno canadiense ha promulgado una política de tratados de libre comercio e industria de mega minería y de extracción de recursos naturales y energéticos en toda América Latina. Sus empresas están causando daños irreversibles al ambiente y la biodiversidad, violando los derechos de los pueblos a sus territorios. Los conflictos sociales y ambientales se multiplican en la región como resultado de este modelo depredador”, denuncia el texto de la declaración.
A pesar de estos problemas, los participantes de la V Cumbre de los Pueblos reconocen los avances en materia de integración regional, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac). El documento final señala también que los gobiernos democráticos, progresistas y de izquierda necesitan continuar en el sentido de "avanzar hacia la superación del modelo basado en el extractivismo, la monoproducción agroexportadora y el acaparamiento de tierras”.
Otras demandas de mujeres, sindicalistas, indígenas, sectores de la iglesia pequeños productores, estudiantes, afros y luchadores/as sociales que participaron en la Cumbre se refieren al fin de la criminalización de la lucha social; la no utilización de territorios indígenas, afro y campesinos como escenarios de guerra, la no utilización forzada de mujeres y niñas como trofeos de guerra y el final de los desplazamientos forzados.
También piden la eliminación de las bases militares extranjeras, el fin del colonialismo y la eliminación de tratados de libre comercio que profundicen la pobreza, la exclusión social y la desigualdad.
Trabajo digno para todos y todas, fin del bloqueo contra Cuba, soluciones reales a la crisis climática y ambiental, pleno acceso a la educación, respeto a los derechos de los pueblos a decidir sus políticas agrarias y asegurar su soberanía alimentaria, nueva arquitectura financiera global y fin de la promoción indiscriminada de inversiones extranjeras también son demandados a los Jefes de Estado de las Américas.
Cumbre de las Américas termina sin deliberaciones
A diferencia del encuentro de los movimientos sociales, la Cumbre de las Américas, compuesta por jefes y representantes de naciones del Continente, terminó sin una declaración final por falta de consenso sobre la participación de Cuba. Estados Unidos y Canadá fueron los responsables de vetar dos artículos sobre la participación de la isla caribeña.
En una declaración a Prensa Latina, el canciller venezolano Nicolás Maduro afirmó que toda América Latina apoyó a Cuba y que este posicionamiento fue documentado y debatido. Maduro agregó también que ocho países integrantes del Alba no van a participar más de este tipo de evento de aquí en adelante.
En relación con el tema de las Islas Malvinas, de especial importancia para Argentina, país que lucha por la soberanía de este territorio contra el Reino Unido, no hubo veto; sin embargo, como no se llegó a un punto común sobre Cuba la temática no recibió la atención esperada por la presidenta argentina Cristina Kirchner.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Declaración de la V Cumbre de los Pueblos

Varias organizaciones
Adital
Cartagena, 2012
Las organizaciones sociales y populares del Continente, reunidas en la V Cumbre de los Pueblos, la verdadera voz de las Américas, realizada entre el 12 y 14 de abril en Cartagena de Indias en forma simultánea a la VI Cumbre de las Américas, señalamos que:
Rechazamos enérgicamente la insistencia del gobierno de Estados Unidos de imponer su agenda y decidir sobre el rumbo de las deliberaciones de estas Cumbres. Son prueba de ello su veto a la participación de Cuba y su estrategia de militarización, que utiliza como pretexto la fracasada guerra contra las drogas, la atención a desastres naturales y el control a la migración, como forma de mantener su hegemonía. Un componente fundamental de esta estrategia es la criminalización de las luchas sociales.
Su política imperialista se expresó en el apoyo al golpe de Estado en Honduras y su respaldo al régimen ilegítimo de Porfirio Lobo, los intentos de desestabilizar a Haití, el mantenimiento del bloqueo económico a Cuba y la continuidad de la base militar de Guantánamo así como, la oposición a la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas.
Ha sido ostensible, después de la Cumbre de Trinidad y Tobago, el incumplimiento por parte del gobierno de Obama de la oferta de construir un nuevo tipo de relación con América Latina. A pesar de su derrota en la propuesta del ALCA, el gobierno estadounidense, para sortear la aguda crisis económica que afronta desde 2007, se empeña en promover los tratados de libre comercio y el conjunto de la agenda neoliberal que son un obstáculo para la integración regional y han sumido en el atraso y la miseria a la mayoría de los países del Continente.
Por su parte, el gobierno canadiense ha promulgado una política de tratados de libre comercio e industria mega minera y de extracción de recursos naturales y energéticos en toda América Latina. Sus empresas están causando daños irreversibles al ambiente y la biodiversidad, violando los derechos de los pueblos a sus territorios. Los conflictos sociales y ambientales se multiplican en la región como resultado de este modelo depredador.
Reconocemos los avances en los esfuerzos de integración regional autónoma, como los planteados en el ALBA, UNASUR y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe, CELAC. Sin embargo, la construcción y afianzamiento de gobiernos democráticos, progresistas y de izquierda debe avanzar hacia la superación del modelo basado en el extractivismo, la monoproducción agroexportadora y el acaparamiento de las tierras. Esto vulnera derechos esenciales como el consentimiento previo, libre e informado e impide el despliegue de toda la capacidad del movimiento social como fuerzas capaces de profundizar los cambios.
La confluencia de estas corrientes gubernamentales con los movimientos sociales y políticos, puede preservarse en la medida en que los pueblos profundicen la unidad, la movilización social y política y no renuncien a su autonomía y a su derecho de fiscalización. Registramos con satisfacción que las luchas populares se mantienen y se fortalecen en resistencia pacífica al modelo neoliberal.
A esta V Cumbre de los Pueblos, la Verdadera Voz de las Américas, acudieron miles de luchadores y luchadoras, de organizaciones de mujeres, sindicales, estudiantiles, campesinas, indígenas, afros, pequeños productores y sectores de iglesias y ecuménicos del hemisferio. Deliberamos sobre los problemas que consideramos verdaderamente fundamentales para nuestros pueblos y avanzamos en la construcción de propuestas y por ello, entre otras demandas, exigimos:
- La eliminación de las bases militares extranjeras, el fin del colonialismo, la cancelación de ejercicios y entrenamientos militares y policiales conjuntos, el cierre de la Escuela de las Américas y la eliminación del Sistema Interamericano de Defensa y el cese del despliegue de la IV flota sobre nuestros mares.
- El fin de la militarización so pretexto de la guerra contra las drogas, y su reemplazo por una política integral, multilateral y con énfasis en las medidas de salud pública.
- El fin de la militarización de funciones civiles como la asistencia humanitaria, la atención a desastres y el control migratorio.
- El cese de la criminalización de la lucha social, del uso de los territorios indígenas, afros y campesinos como escenarios de guerra: no a los reclutamientos forzados, al uso de las mujeres como botín de guerra y a los desplazamientos forzados. En el caso de Colombia, en donde persiste el conflicto armado interno, la militarización ha puesto al borde de la extinción a estos pueblos.
- La supresión de los tratados de libre comercio e inversión que profundizan la pobreza, la exclusión social y la inequidad, que afectan particularmente a las mujeres.
- El cese a la promoción indiscriminada de la inversión extranjera, buscando en cambio relaciones de cooperación y beneficio recíproco y profundizando en los procesos de integración autónoma. Los derechos de los inversionistas no pueden estar por encima de los derechos de los pueblos y la naturaleza. Es preciso condenar a las trasnacionales como actores principales del modelo.
- Una nueva arquitectura financiera regional, que incorpore: Banco del Sur, Fondo de Reservas Latinoamericano y ponga fin a la empobrecedora política de endeudamiento.
- Soluciones reales a la crisis ambiental y climática que apunten a sus causas estructurales a través de un El replanteamiento de la arquitectura financiera cambio en el modelo de desarrollo. Defendemos la vida y los bienes comunes frente a la mercantilización de la naturaleza impulsada por las instituciones financieras multilaterales y los países del norte.
- Respeto al derecho de los pueblos a decidir sus políticas agrarias y asegurar su soberanía alimentaria, conservar y consumir sus productos nativos. Todos estos amenazados por los monocultivos, los agrocombustibles, los transgénicos y la gran minería.
- Que se priorice la generación de trabajo digno para todos y todas, la garantía a la libertad sindical y la negociación colectiva y el fin de la violencia contra trabajadores rurales y urbanos del continente.
- Cambios efectivos en los sistemas educativos que aseguren el pleno acceso a la educación, con participación democrática de los estamentos educativos y en contra de la privatización y mercantilización de la educación. En defensa del derecho a la educación, apoyamos la demanda del movimiento estudiantil del continente por su gratuidad y universalidad.
- Restablecer el derecho de Cuba a pertenecer al sistema multilateral. Exigir a EE.UU. el cese del bloqueo a Cuba y el cese de la hostilidad hacia los gobiernos que no siguen sus dictados.
- La profundización de los procesos de integración autónomos sin injerencia del gobierno de Estados Unidos y la construcción de amplios procesos de integración desde los pueblos, con respeto, reconocimiento e incorporación de los aportes de la comunidades a una sociedad basada en la cooperación y el Buen Vivir y la construcción de una cultura de paz. – Los pueblos hermanos del continente, apoyamos a Colombia en la búsqueda de una solución negociada y pacífica al conflicto armado.
Lamentamos que la bella ciudad de Cartagena sea al mismo tiempo ejemplo de inequidad y pobreza. Hoy de militarización con ocasión de la Cumbre oficial de presidentes.
Hacemos un llamado a todos los sectores sociales del Continente Americano, para que de manera unitaria emprendamos las luchas que reivindiquen los principios y aspiraciones recogidos en esta declaración, invitándolos a acompañar la movilización masiva, pacífica y civilista para el logro de los fines propuestos.
Finalmente consideramos que la Cumbre oficial de las Américas no puede seguir siendo un escenario excluyente, de subordinación al imperio y simulación de falsas armonías. Esta es nuestra voz, la verdadera voz de los pueblos de las Américas, y así lo proclamamos ante el mundo.

16.04.12 - América Latina y El Caribe
Declaración de la IV Cumbre de Líderes Indígenas de

las Américas ‘Tejiendo Alianzas por la Defensa de la

Madre Tierra’

Varias organizaciones
Adital
Cartagena de Indias, Colombia
Abril 11 y 12 de 2012

Nosotros, los Gobiernos de los Pueblos, Naciones y Organizaciones Indígenas de Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, en el ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación y en defensa de la Madre Tierra, caminamos juntos la palabra.
CONSIDERANDO
1. Que el modelo de desarrollo económico implementado por los Estados del continente americano desconoce nuestra realidad y nuestro Desarrollo Propio; omite el reconocimiento del buen vivir, el equilibrio y la armonía de nuestro ser indígena con la Madre Tierra.
2. Que las políticas Estatales de mitigación y reducción de los impactos del cambio climático han resultado ineficaces y han evidenciado su fracaso, promoviendo la mercantilización del ambiente (REDD+, bonos de carbono y economía verde).
3. Que la adopción e implementación de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas debe ser un compromiso de los Estados para detener el etnocidio de nuestros pueblos.
4. Que la hoja de coca tiene un carácter sagrado, milenario y cultural y es alimento material y espiritual para nuestros pueblos.
5. Que se debe garantizar el ejercicio de la libre determinación de nuestros pueblos y fortalecer nuestra calidad de Gobiernos Propios en las instancias internacionales.
6. Que los Estados Americanos miden la inequidad social y/o prosperidad de los Pueblos Indígenas a través de indicadores y metas generalizadas y no a través del ejercicio efectivo de nuestros derechos reales sobre los territorios ancestrales. Impidiendo el deber de protegerlos, respetarlos y salvaguardar a la Madre Tierra como sujeto de derechos.
7. Que La integración regional debe consolidarse como un espacio de reconocimiento y respeto por nuestros pueblos, así como la superación de la inequidad social y toda práctica colonialista en las relaciones entre los Estados y entre éstos y los pueblos
DECLARAMOS a los jefes de los Estados de la Región, reunidos los días 14 y 15 de 2012 en el marco de la VI Cumbre de las Américas realizada en Cartagena de Indias, Colombia, lo siguiente:
I. Frente al modelo de desarrollo económico:
1. Este se ha reducido a la intervención y al despojo ilegítimo de nuestros territorios, así como a la sobreexplotación de los bienes naturales que hemos conservado milenariamente, sometiéndonos inevitablemente al genocidio y al exterminio.
2. Afirmamos que la superación de la inequidad social de nuestros pueblos debe alcanzarse a través de la adopción e implementación de instrumentos jurídicos y políticas públicas que nos protejan y garanticen el ejercicio de nuestros derechos, previniendo potenciales vulneraciones, la devastación de nuestro territorio, así como las afectaciones que pongan en peligro nuestra pervivencia física y permanencia cultural.
3. La Integración Regional debe superar la perpetuación de la intervención económica, política y social en nuestros territorios.
II. Frente al cambio climático:
1. Dado el carácter de ser vivo que tiene la madre Tierra, existe la necesidad de implementar nuestros aportes y prácticas milenarias que mitigan y reducen los impactos del fenómeno del cambio climático.

III. Frente a la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas

1. Requerimos un compromiso serio y respetuoso por parte de los Estados dirigido a fortalecer económica y políticamente el proceso de concertación con las autoridades y organizaciones representativas de los Pueblos Indígenas de la región, que permita adoptar e implementar en el término de un año este instrumento jurídico y consecuentemente se cumpla con los deberes y obligaciones que por naturaleza le son inherentes a los Estados. Manifestamos nuestra preocupación frente a la decisión de países como Estados Unidos y Canadá de retirarse del proceso de negociación poniendo en riesgo el consenso y los acuerdos logrados en 13 años de negociaciones.
2. Respetar el principio de progresividad de los derechos y abstenerse de incorporar en la Declaración Americana de Derechos de los Pueblos Indígenas disposiciones regresivas y tener como estándar mínimo para las negociaciones, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Instamos a fomentar el diálogo y no cerrar los canales de comunicación sobre los ejes fundamentales para la protección de los pueblos indígenas.
IV. Frente al Derecho a la libre determinación y el reconocimiento de Gobiernos Propios de los Pueblos Indígenas.
1. Implementar un espacio de diálogo y articulación permanente y horizontal dentro de la estructura de la OEA, con el fin de garantizar la consolidación de los principios democráticos dentro de la organización. Esta instancia debe avanzar en la implementación y seguimiento de las políticas gubernamentales que afecten a los pueblos indígenas, así como evaluar la continuidad de los acuerdos celebrados entre los estados y los indígenas del continente, como también las decisiones tomadas en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
2. Respaldamos todos los procesos de consulta a los pueblos indígenas en el marco del convenio 169 de la OIT.
3. Despenalizar el consumo de la hoja de coca en su estado natural por tener carácter sagrado, milenario y cultural y es alimento material y espiritual para nuestros pueblos.
4. Que los gobiernos de las Américas contribuyan a la democratización de la palabra y sus estrategias de comunicación propia mediante la apertura y ejecución conjunta con las organizaciones indígenas, verdaderas políticas públicas diferenciales en el tema de la comunicación indígenas. Legitimar el mandato de la Primera Cumbre Continental de Comunicación indígena del Abya Yala, realizado en el Cauca, Colombia, como la hoja de ruta para los planes estratégicos de los pueblos y Estados en el tema de comunicación diferencial.
V. Frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
1. Instamos a los órganos de protección del Sistema Interamericano (Comisión y Corte Interamericana de derechos Humanos) a proteger los derechos de los pueblos indígenas, en consonancia con los instrumentos internacionales de protección de Derechos humanos, en donde deberá primar la protección de los pueblos Indígenas por encima de la ejecución del modelo de desarrollo económico extractivo y de desterritorialización adelantado por los Estados de la región.
2. Convocamos a los Estados a reconocer y aplicar los mandatos del Sistema Interamericano.
VI. Frente a los Derechos Humanos:
1. Solicitamos a los Estados que frente a la existencia de cualquier conflicto, primen las soluciones políticas; en ese sentido, instamos al Estado colombiano a generar todas las condiciones en lo que sea de su competencia, a buscar una solución política al conflicto armado que nos aqueja, de lo contrario se perpetuará el exterminio al que actualmente están sometidos nuestros hermanos colombianos.
2. Exigimos respeto de los Estados hacia nuestros territorios y a nosotros mismos, en razón a la campaña de militarización y criminalización a la que nos han sometido en la región.
3. Invitamos a la adopción de una Convención Americana que proteja real y efectivamente el derecho al Consentimiento Previo, Libre e Informado. Este instrumento jurídico debe ser respetado por los Estados en consonancia con el carácter de derecho humano del mismo y su contenido inescindible con la existencia de los pueblos indígenas.
4. Las políticas diseñadas para proteger e implementar los derechos de los pueblos indígenas deben construirse de manera concertada y garantizar su enfoque diferencial.
5. Doblegar esfuerzos en la protección de los niños, niñas, mujeres y jóvenes indígenas.
6. Consolidar la seguridad jurídica de los territorios indígenas, ratificar nuestra ocupación y posesión ancestral, así como garantizar el goce efectivo del derecho a la propiedad territorial.
Recomendamos:
Apoyamos la demanda marítima de Bolivia e instamos a los Estados involucrados a encontrar soluciones definitivas y a la brevedad posible, en el marco de la integración regional para el buen vivir y la prosperidad del Abya Yala (Américas).
En este marco de integración de los pueblos, específicamente de los indígenas y siendo el año 2012, de reencuentro, de reconciliación, de nuevos tiempos, sugerimos que la República Hermana de Cuba pueda participar desde la próxima Cumbre de las Américas.
Finalmente, mantenemos nuestra disposición de continuar fortaleciendo los procesos democráticos y de diálogo en la región, considerando que mientras los Estados del hemisferio manifiesten su voluntad política y avancen en la construcción de vías discusión, nuestros Gobiernos Propios caminarán hacia la construcción de un Tratado de los Derechos de los Pueblos Indígenas que ratifique nuestros derechos milenarios y fortalezca nuestras alianzas en defensa de la Madre Tierra.
Con el propósito de fortalecer nuestra integración y unidad, adicionalmente decidimos Constituir el Consejo de las Organizaciones Sociales de los Pueblos del Abya Yala (Américas).

URRA: En Cartagena, Cuba acaba de desbaratar el proyecto

imperial

Publicado el 4/15/12 • en Contrainjerencia
Obama-boxing

David Urra/ CONTRAINJERENCIA- La tan cacareada Cumbre de las Américas nacieron en 1994 de manos del ex Presidente de EE.UU Bill Clinton para aislar a Cuba y generar una corriente que permitiera a EE.UU y Canadá perpetrar el dominio económico, político y militar sobre Latinoamérica. Hoy, sin siquiera estar presente, Cuba acaba de desbaratar el proyecto imperial.
Si fuéramos narradores deportivos diríamos que Cuba, sin siquiera presentarse, noqueo en 5 rounds al Gigante norteamericano en una pelea en la que el yanqui empleó todos los recursos a su disposición: golpes bajos, manipulación, palas (pagar para que los jueces cambien de opinión), corrupción, difamación, amenazas y cuanta bajeza usted pueda imaginar.
Los espectadores comenzaron reaccionando tibiamente en el primer round y se fueron activando a medidas que la pelea avanzaba.
EE.UU, por lo prolongado del combate tuvo que emplear varios peleadores. Comenzó la pelea el “Play Boy” Clinton, después lo sustituyo el “Cowboy” Bush, para concluir el “SuperMan” Obama. Todos considerados pesos pesados en lo predios norteamericanos.
Aunque Clinton fue quizás el que menor cantidades de golpes recibió, no salió incólume de la pelea, pues tuvo que soportar que uno de los jueces se le revelara – según dicen un tal Chávez – que le ocasionó cierta perdida de virilidad, lo que para un “Play Boy” como el, es funesto.
Fue indiscutiblemente el “Cowboy” Busch el que mas palos cogió, estando inclusive en varias ocasiones al borde del Nockout. Durante los dos rounds que combatió, no tuvo defensa para la izquierda cubana, que le entró impunemente en el rostro, a pesar de la diferencia de pesos que tenia con el oponente.
Cuba estuvo obligada a hacer su pelea a distancia, lo que no es su especialidad, debido a las artimañas del contrario estadounidense y la pasividad de algunos jueces que se confabularon en las trampitas, pero no cejo en su empeño llevando una pelea de desgaste que demostró la excelente forma física en que se encuentra.
Al final llegó de reemplazo el “Súper” Obama, antecedido de fama por su buena esgrima “lingüística”, que diga boxística y su condición de boxeador de “color” lo que lo hacían idóneo para este enfrentamiento, donde los blanquitos habían lucido flojitos.
Así las cosas llegaron al quinto Round y todo parecía indicar que la pelea se volvía mas interesante, con la mayoría del público enardecido por la demostración de la pequeña Cuba y la generalidad de los jueces teniendo en sus boletas una amplia ventaja para el púgil cubano. A EE.UU solo le quedaban dos opciones: dar un Nockout o tirar la toalla.
A pesar de su corpulencia no parecía posible que diera nockout, el púgil cubano se le escurría entre las manos y no podía de ninguna manera impactar en su anatomía. Los swings al aire iban y venían, mientras Cuba pegaba a distancia con precisión milimétrica. El público pedía a gritos que la pelea terminara honorablemente pues el contrincante norteamericano ya nada tenia que hacer en el ring. Pero el, en su prepotencia clásica de los grandotes del barrio, insistía desesperadamente en imponerse por decisión, a base de prebendas y amenazas.
Para no dar mala impresión y aprovechándose de que sus socios son dueños de las televisoras, interrumpieron la transmisión televisiva cuando el combate estaba mas caliente, privándonos de presenciar la paliza final.
Por fin al concluir, los jueces deciden suspender la pelea por evidente superioridad y declaran vencedor a la pequeña pero aguerrida Cuba.
Dicen las malas lenguas que al salir del recinto el “Súper” hizo declaraciones privadas a sus mas allegados, donde los culpó de cambiarle la Criptonita por Uranio empobrecido, lo que le provocó palpitaciones y perdida de la visión.
No sabemos en que dirección cogió el púgil norteamericano, pero fuentes allegadas comentaron en el anonimato que se dirigía a una playa exclusiva de Miami a encontrarse con parte de su sequito que fue expulsado de la sede por emborracharse y prodigarse con mujeres de mala reputación.
Nada, que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor yanqui que el que no quiere perder.

El fracaso de la Cumbre de las Américas

Mario Sosa

ALAI AMLATINA, 16/04/2012.-  La Cumbre de las Américas, instancia creada desde la OEA para operar los lineamientos de las elites empresariales locales/regionales, del capital global y los intereses geoestratégicos de Estados Unidos, ha resultado un retundo fracaso en su sexta edición del 14 al 16 de abril.

Es necesario recordar que dicho espacio corresponde al obsoleto esquema de la OEA, útil fundamentalmente para garantizar el dominio de Estados Unidos en la región, tal y como lo demuestra el camino y las políticas instituidas por ese organismo a lo largo de los años, y que ha venido a ser cuestionado por la conformación de nuevos bloques, siendo el más relevante el de la Comunidad de Estados Latinoamericanos  y Caribeños (CELAC).

La OEA y la Cumbre de las Américas, han sido planteadas por sus promotores como la concreción de la unidad del continente, cuando en realidad han constituido espacios de imposición de un lado y de sumisión por otro, con sus valiosas excepciones: el digno papel de denuncia a la intervención estadounidense que realizara Jorge Toriello Garrido, embajador de Guatemala ante la OEA, cuando desde el imperio se promovía, financiaba y dirigía el derrocamiento de Jacobo Árbenz Guzmán en 1954 (caso emblemático especialmente para Guatemala) o el digno papel que embajadores como los de la República Bolivariana de Venezuela, Bolivia, Ecuador, entre otros, han venido realizando ante el seno del organismo regional por la defensa de su independencia y soberanía (casos emblemáticos para Nuestra América, la de Martí, para la Patria Grande, la de Bolívar).

La Cumbre de las Américas empezó a declinar cuando buena parte de los países latinoamericanos y caribeños lograron frenar la imposición del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en la IV Cumbre realizada en Mar del Plata, Argentina, en el 2005. Después de ese acto, de digna y coherente insubordinación, se fueron fortaleciendo espacios alternativos como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) creado en 1991 pero con renovado impulso en la actualidad, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) instituida en el 2005, y recientemente la CELAC creada en el 2010.

Se llega a la VI Cumbre de las Américas con este acumulado, con el agregado de otros asuntos de trascendental importancia como: 1) el llamado a la inclusión de Cuba, propuesta por varios países latinoamericanos y que lleva a presidentes como Correa de Ecuador y Ortega de Nicaragua a no asistir a la cumbre en solidaridad con la isla, demanda que nuevamente es vetada por Estados Unidos; 2) el llamado a apoyar el hermano pueblo de Argentina en su demanda por la soberanía sobre las Islas Malvinas, secundada por la mayoría de países latinoamericanos, pero bloqueada por Estados Unidos y Canadá, quienes priorizaron los intereses del imperio inglés, su aliado de aventuras de agresión, invasión, ocupación y saqueo en el mundo. Un tercer tema relevante fue la propuesta de reconsiderar la política de combate al narcotráfico, corolario de esta edición de la Cumbre y que, no obstante, hizo evidente el fracaso de la estrategia impuesta por Estados Unidos en la materia.

De tal manera que, ante el avance de procesos de independencia y soberanía, de dignidad y solidaridad, que se concretan en varios países latinoamericanos, y de la gestión de una política regional radicalmente diferente a la que se concreta en la OEA y en este tipo de reuniones, el resultado no podía ser otro: el rotundo fracaso de la VI Cumbre de las Américas.

No hubo acuerdo y menos consenso, no hubo declaración final.

Sí hubo resultados positivos: 1) La solidaridad con Cuba en la recuperación de sus derechos plenos como Estado; 2) La solidaridad con Argentina en su lucha por poner fin a la ocupación inglesa de las Islas Malvinas y por recuperar la soberanía sobre las mismas; 3) La apertura a la búsqueda de alternativas en el combate al narcotráfico.

Ante los discursos sobre el resquebrajamiento de la unidad de las Américas, que parecieran convertirse en dominantes en las grandes medios de difusión masiva, en los organismos del viejo régimen (hasta el momento todavía vigentes) y en los corrillos de la burocracias de la diplomacia sumisa y servil, hoy se está gestando una unidad objetiva, de gobiernos y pueblos, que transcurre por caminos de insumisión.

Ya no será posible la unidad servil a Estados Unidos.

O se constituye una unidad basada en el respeto pleno a la soberanía, sin intervención, sin imposición, sin conspiración, o no será.

Será la unidad alternativa, la unidad de la CELAC, del ALBA, la unidad de los pueblos.

Estamos entonces ante una coyuntura en la cual está por dilucidarse el rumbo que tomarán en definitiva nuestros pueblos: sumisión o rebelión, dependencia o soberanía.  He ahí el dilema de Nuestra América, de la Patria Grande.
http://alainet.org/active/54114&lang=es

Documentos Relacionados:
- El Imperio dictó su ley en la Cumbre - Mena S. Luis Alfonso [2012-04-16]
- Cumbre Borrascosa - Cuadra Álvaro [2012-04-16]
- La Alianza Bolivariana “ALBA” no aguantó el voltaje - Dorado Fernando [2012-04-16]
- Declaración de la V Cumbre de los Pueblos - [2012-04-15]
- Una cumbre solo para encumbrados? - Maldonado S. Alberto [2012-04-15]
- VI Cumbre de las Américas, repercusiones y proyecciones - Tejada Guerrero Ubaldo [2012-04-15]
- La Cumbre de las guayaberas - Castro Fidel [2012-04-14]
- La última de los mohicanos - APAS [2012-04-15]
- El fracaso de los fracasos - Rentería Arróyave Teodoro [2012-04-16]
- La “sobreviviente” Cumbre de las Américas - Modak Frida [2012-04-15]


Cuba: la ganadora silenciosa de la Cumbre de las Américas

16 Abril 2012 Cubadebate
¿Será que Obama sacará sus propias conclusiones? ¿Será que Obama sacará sus propias conclusiones?
No se alcanzaron acuerdos trascendentes, reinaron las divisiones entre latinoamericanos y estadounidenses y hasta algunos presidentes se fueron dando un portazo, pero quedó una silenciosa ganadora de la Cumbre de las Américas: Cuba.
Por primera vez en la historia, presidentes izquierdistas y conservadores de la región limaron sus asperezas y se plantaron frente a Estados Unidos exigiendo que el Gobierno  de la isla sea sumado a las reuniones continentales.
Aunque el reclamo fue vetado por Estados Unidos con apoyo de su vecino Canadá, renovó las presiones sobre Washington y sobre la patrocinadora de la cumbre en Cartagena, la Organización de Estados Americanos (OEA).
“(Pasamos) del llamado consenso de Washington, el proyecto neoliberal que se nos quiso imponer, a un naciente consenso sin Washington para la unión de América Latina”, dijo el domingo Nicolás Maduro, canciller de Venezuela, país que es el principal aliado de Cuba en el hemisferio.
La sorpresiva unidad de Latinoamérica -una región dividida durante décadas entre ideologías de izquierda y de derecha- muestra la menguante influencia de Washington.
Estados Unidos se opone a incorporar a Cuba en las Cumbres de las Américas porque asegura que La Habana no muestra avances democráticos y políticos suficientes para reintegrarse a la OEA, de donde fue expulsada en 1962 poco después de que estallara la revolución de Fidel Castro.
Y mantiene un embargo comercial sobre la isla de cinco décadas que algunos dicen que es arcaico.
“Cuba seguramente volverá a tener protagonismo en otro tipo de convocatorias que se van a abrir, mientras que Estados Unidos pasará a sufrir el aislamiento y el señalamiento que ha vivido Cuba”, dijo el analista en asuntos internacionales Vicente Torrijos, de la Universidad El Rosario de Bogotá.
Para una parte de Latinoamérica, la OEA es un sistema de diplomacia dominado por Washington que no ha logrado mantenerse al ritmo de los cambios en la región.
“Me asombró hoy escuchar el discurso de José Miguel Insulza en Cartagena. Pensaba que quien hablaba en nombre de la OEA, se ocuparía al menos de reclamar el respeto a la soberanía de los países de este hemisferio que a lo largo de siglos fueron colonizados”, dijo el ex presidente cubano Fidel Castro, en un comentario publicado en Cuba Debate el domingo por la noche.
“La Cumbre de Cartagena tiene escenas que no serán fáciles de olvidar”, sostuvo.
ADIOS AL PATIO TRASERO
Las críticas contra la OEA llegaron al punto en que 33 países del continente, con la intencional ausencia de Estados Unidos y Canadá, crearon en Caracas a fines del año pasado la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Aunque la idea del presidente venezolano Hugo Chávez de reemplazar a la OEA con el nuevo organismo es bastante ambiciosa, al menos la CELAC le restará algo de influencia a la organización con sede en Washington.
“Parece que Estados Unidos todavía quiere aislarnos del mundo, piensa que va a seguir manipulando a Latinoamérica, (pero) eso va terminando”, dijo el presidente boliviano, Evo Morales, en una entrevista con la cadena de televisión Telesur.
“Yo siento que es una rebelión de países de América Latina frente a Estados Unidos”, agregó.
Hasta hace dos décadas, Washington lideraba el continente y la mayoría de las economías latinoamericanas estaban alineadas a las políticas de su mayor socio comercial.
Pero la indiferencia de Estados Unidos en los últimos años, combinado con una mayor solidez de las economías de la región y el creciente peso comercial de China -ya es el principal socio comercial de Brasil y de otros
vecinos- instalaron el sentimiento de que Washington ya no es indispensable.
“Hay un mundo que se nos abre a la región muy interesante, con muchas posibilidades y que por lo tanto hoy nuestro destino no está atado de ninguna forma a una decisión norteamericana”, dijo en una reciente entrevista con Reuters Diego Guelar, ex embajador argentino en Washington.
“Nosotros fuimos el patio trasero, hoy la realidad no es así”, agregó.
Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela resolvieron no participar en las próximas Cumbres de las Américas en las que Cuba no sea invitada.
“Al final de cuentas no es ningún favor que se le estaría haciendo a Cuba, sino un derecho arrebatado que se le estaría reconociendo a Cuba”, sostuvo el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que estuvo ausente en Cartagena en apoyo a la isla.
(Con información de Reuters)

Por si fuesen necesarias pruebas, aquí va otra...Mujica
ha dicho que "el problema se terminará" cuando todos
los viejos estén muertos. Sin embargo, y en claro
desafío a las orientaciones oficiales, los mandos
siguen estimulando la mentalidad del "volveremos",
qué pasa de viejos y "viejitos" a la nueva oficialidad.
La única solución para qué el pueblo uruguayo no viva
sometido a la amenaza y el chantaje permanente del
"volveremos" militar es: LA ELIMINACIÓN DE LAS
FUERZAS ARMADAS.
Este sábado 14 de abril se realizó en todas las unidades militares del Ejército un toque de silencio en homenaje
a los caídos “en defensa de las instituciones”
Militar en el acto oficial por el aniversario de la Jura de la Constitución. (archivo, julio de 2011) Foto:
Militar en el acto oficial por el aniversario de la Jura de la Constitución. (archivo, julio de 2011) Foto: Fernando Morán

De callados

Militares conmemoraron 14 de abril con actos en todas las unidades a pesar de decreto que
cambió fecha y significado.
Este sábado 14 de abril se realizó en todas las unidades militares del Ejército un toque de silencio en homenaje a los caídos “en defensa de las instituciones”. Sobre las 11.00, los efectivos militares de cada unidad se formaron en silencio para escuchar el toque de trompeta del Ejército uruguayo como homenaje a los soldados caídos en cualquier circunstancia. Los actos, ordenados por el Comando General de la fuerza, no contaron con parte oratoria.
Fuentes del Ejército confirmaron que este tipo de actos se realiza todos los años cada 14 de abril, a veces con un toque de silencio, otras con un minuto de silencio, aunque varios jerarcas del Ministerio de Defensa Nacional dijeron desconocer la realización de estos homenajes.
Hace 40 años, el 14 de abril de 1972, en varios enfrentamientos entre efectivos militares y policiales y miembros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) murieron un civil, dos policías y un oficial de la Armada, identificados como miembros del Escuadrón de la Muerte, a manos del MLN-T, y ocho guerrilleros, a manos de las entonces Fuerzas Conjuntas.
En agosto de 1975 el presidente de facto Juan María Bordaberry decretó oficialmente la conmemoración del Día de los Caídos en la Lucha contra la Sedición (decreto 606/975) por iniciativa de la Junta de Comandantes en Jefe, la Jefatura de Policía de Montevideo y los ministerios de Defensa e Interior. Los actos se comenzaron a realizar puertas adentro de los cuarteles y círculos militares hasta 1980, cuando la dictadura organizó un acto en la Plaza de la Bandera -por entonces Plaza de la Nacionalidad Oriental-, donde se obligó a concurrir a escolares, liceales y se invitó a la población en general. Desde ese año, los actos se siguieron haciendo en esa plaza.
En 1985, con la recuperación democrática, el presidente Julio María Sanguinetti decreta un cambio en la denominación y la conmemoración pasa a llamarse Día de los Caídos en la Lucha por la Defensa de las Instituciones Democráticas (decreto 127/985).
A partir de ese año, el Centro Militar comenzó a realizar un acto propio que mantuvo la denominación anterior cambiada por Sanguinetti. En 2006, el gobierno de Tabaré Vázquez, quien no participó en los actos del 14 de abril mientras era intendente de Montevideo, derogó el decreto firmado por Sanguinetti para “promover, mantener y garantizar la convivencia, el acercamiento y el entendimiento entre los habitantes”, ya que esa voluntad “puede verse erosionada por actividades oficiales como las consagradas por la norma” que se deroga (decreto del 20 de marzo). De esta manera se dio fin a los actos oficiales aunque continuaron las conmemoraciones organizadas por el Círculo y el Centro Militar, así como por la Asociación Patriótica 14 de Abril de 1972.
En 2010, el gobierno del presidente José Mujica decretó el 24 de mayo como el Día del Soldado Caído en Acto de Servicio, recordando el fallecimiento del capitán Manuel Antonio Artigas en el combate de San José en 1811. Este decreto derogó otro de 2002 que instituía la fecha como Día del Soldado Oriental porque se confundía con el Día del Soldado, que se conmemora el 18 de mayo (coincidente con el Día del Ejército). El texto, firmado por Mujica, que unifica los homenajes, dice que el día se instituye como “recordatorio y homenaje a todos los integrantes de la Fuerza caídos gloriosamente en cumplimiento del deber militar en todas las épocas, circunstancias y lugares”. Y en el artículo siguiente dice que en ese día se “rendirá tributo con la adecuada actitud de recogimiento y respetuosa reflexión que impone la conmemoración, en todas las reparticiones del Ejército Nacional” (decreto del 26 de abril de 2010).
El senador Luis Rosadilla (Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad, CAP-L) que firmó ese decreto cuando se desempeñaba como ministro de Defensa dijo que la conmemoración del 24 de mayo se instituyó “para hacer un acto oficial de reconocimiento genérico sin entrar en temas que vincularan a ninguna cuestión litigiosa y que fuera una fecha indiscutida donde cada cual lo viva en su fuero íntimo como le parece”.

Historias de cipayos y lacayos

Militares para las clases de inglés

Diputado blanco propone a efectivos de misiones de paz
El diputado nacionalista José Carlos Cardoso sorprendió el jueves a las autoridades de Primaria cuando les preguntó si tenían algún acuerdo con las Fuerzas Armadas para impartir clases de inglés en las escuelas.
No obtuvo respuestas. Cardoso había convocado al director general de Primaria, Héctor Florit, por la transformación del sistema de aprendizaje de inglés que incluía el dictado de la mitad de las clases en ese idioma. Ante la falta de docentes capacitados en esa especialidad, Primaria resolvió modificar el sistema y dictar el tema como si fuera una materia cualquiera.
Cardoso entiende que en las Fuerzas Armadas hay personal con conocimientos de inglés suficientes y experiencia docente como consecuencia de la preparación para las misiones de paz de ONU en el exterior.
El País Digital

Historias de oportunistas, incautos o mentirosos. El Imperio se
'
ha formado y mantenido hasta hoy basado en el saqueo a mano

armada, nunca van a ser "hermanos" ya que son la mafia

asesina mundial.


Soñar no cuesta nada, aunque, "es más fácil que un chancho chifle"

Cristina y Dilma fueron a saludar a Mujica visiblemente emocionadas

“Soñamos que algún día EEUU sea un hermano verdadero en la lucha

contra la miseria y discriminación”

Lunes 16 de abril de 2012 | 3:55 La Republica
Discurso Mujica
Minutos después de la hora 10:00 (hora local), el Presidente Mujica hizo uso de la palabra en la cumbre de Cartagena. Sostuvo que la única guerra que se justifica es contra la miseria y el despilfarro, reivindicó la presencia de Cuba en el foro, la necesidad de la unión de los países más débiles, y sostuvo que el reclamo por Malvinas se justifica “por sentido de pertenencia”, porque “la libertad sin soberanía no sirve”, afirmó.
El Presidente de la República sostuvo que “la de hoy es la lucha por la paz. En el sentido más profundo del término. La única guerra que se justifica acá es contra la pobreza, contra la ignorancia, la injusticia, contra el peligroso despilfarro que obliga a que para que una persona pueda comer necesite 6 o 7 mil litros de agua para producir su comida diaria”.
También reivindicó la presencia de Cuba en el foro: “Estamos ante un desafío civilizatorio. Por estas cosas queremos que la bandera de la estrella solitaria esté con nosotros, es parte de nosotros, de nuestro dolor”. Agregó que “toda nuestra historia es un grito de dolor. Por eso necesitamos que se entiendan estas cosas. Es parte de un ser que se está conformando. Porque muy particularmente los latinoamericanos cada vez tenemos más conciencia que pertenecemos a una patria común”.
En ese sentido, el jefe de Estado sostuvo: “Quiero señalar además que por republicanos, no agredimos a nadie. No creemos en el mundo de la agresión. Y lo dice un hombre que cuando joven quiso transformar el mundo y se puso ´una 45´ en la cintura. Algún derecho a hablar tenemos. Se puede construir directamente en el camino de la paz, en los pequeños escalones que suben ejercer efectivamente la solidaridad creciente con nuestra gente. Nos sentimos hermanos de todos los doloridos del mundo”.
“No solo es un nuevo mundo. Es un mundo distinto. Tenemos que aprender de los errores del viejo mundo y en todo caso, cometer los nuestros”, indicó.
Mujica abogó por la necesidad de la unión de los países más débiles: “Sabemos que tenemos problemas por todas partes y sabemos que en el mundo que nos toca vivir no hay lugar para los débiles. Por lo tanto, los débiles tienen la necesidad histórica de juntarse o seguirán siendo cada vez más débiles. Por eso queremos la soberanía de nuestros territorios. Porque la libertad sin soberanía no sirve. La libertad de las naciones es el ejercicio de su soberanía, el ejercicio de su tolerancia para lo que es distinto”.
En referencia a la soberanía de Islas Malvinas, Mujica expresó: “No reclamamos las Malvinas por ofender la historia de Gran Bretaña o por ofender a nadie. Lo reclamamos porque tenemos un sentido de pertenencia”.
Tras reseñar en tono anecdótico la historia de vínculos entre el antiguo Montevideo base colonial española y las Malvinas, manifestó: “Hay una larga historia. Nosotros reconocemos la realidad. Apenas queremos empezar a convivir en un plano de igualdad con ese pueblo que ha surgido, que es parte de nuestra América y que no queremos regalar a la Armada de ningún país. Lo decimos con humildad y respeto. Sabemos que estamos en una coyuntura en la que no podemos pedir lo que no nos van a dar, pero por lo menos tenemos que decirlo”.
En ese sentido, agregó: “Van a pasar muchas décadas, mucho tiempo. Tenemos todo el tiempo de las generaciones que vendrán, pero estas son causas innegociables, causas de nuestra propia esencia”.
Por último, el mandatario destacó la presencia de Estados Unidos en la Cumbre: “No sé cuándo será la próxima cumbre. Nunca se deben hacer Cumbres muy cerca de los procesos electorales de los países más dramáticamente importantes. Esto es algo que hay que empezar a reconocer por el peso terrible que tienen en todos nosotros las diputas de carácter interno. Nosotros valoramos enormemente la presencia del Presidente de Estados Unidos. Se lo agradecemos y reconocemos, con altura y dignidad. Hay que venir a recibir la posición de treinta y pico y lo felicitamos por el coraje. Soñamos que algún día semejante país sea un hermano verdadero de la lucha contra la miseria, contra la discriminación”.
Tras la alocución del Presidente Mujica, las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y de Brasil, Dilma Rousseff, se acercaron a saludarlo visiblemente emocionadas.

Se intenta reformar desde arriba creyendo que las soluciones nacionales se logran con esquemas organizativos en el papel.Igual que la tan cacareada "reforma de la educación". Para hacer reformas de verdad, que den resultado, se tienen que atacar los problemas reales EN LA BASE. Por ejemplo: la tan necesaria Reforma Agraria, que es una Reforma, pero qué ataca la base del problema qué es la tenencia de la tierra en pocas manos, "manos" qué tampoco la trabajan. Este tipo de reformas que se están planeando tienen una impronta centralista y centralizadora a contramano de lo que realmente se necesita, y que és la única solución: que las decisiones se tomen abajo, a nivel local, con participación ACTIVA Y REAL de la gente. Esto va a quedar en la nada y creará aún más confusión, desviando - al mismo tiempo - la atención de los grandes y REALES PROBLEMAS que están requiriendo soluciones urgentes.
Nacional - REFORMA

Topolansky propone pasar de 19 comunas a cinco provincias

La senadora quiere que las alcaldías atiendan temas locales; los intendentes rechazan la idea

+ - 16.04.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 09:02 Texto: -A / A+
  • © El Observador

El debate respecto de eliminar las 19 intendencias y pasar a conformar un país regionalizado no es nuevo. Pero había quedado en el olvido hasta que la senadora Lucía Topolansky volvió a ponerlo sobre la mesa. La legisladora está convencida de que es necesario pasar a un Uruguay de provincias, aunque sabe que es una pelea que no le resultará sencilla.

“La división política del país es absurda así como está. Deberíamos ir hacia la regionalización. Como tenemos creado el tercer nivel de gobierno con las alcaldías estas estarían dedicadas al trato más directo con los vecinos”, dijo la primera dama a El Observador. “Yo creo que habría que ir a una reforma territorial, pero sé que estoy en profunda minoría en esto”, agregó.

Y una de las razones por las cuales está en minoría es la postura de las propias intendencias. Muchos jefes comunales ya están llevando adelante una regionalización de hecho, y la defienden con fuerza. Sin embargo, no comparten la idea de eliminar intendencias.

Los argumentos de Topolansky para que Uruguay funcione por regiones, van en el sentido de crear “cuatro o cinco grandes provincias” y que las alcaldías “resuelvan lo local”. Puso como ejemplo que el intendente de Flores tiene menos ciudadanos a su cargo que el alcalde del barrio en el que ella reside, y que esos hechos configuran “desproporciones”.

Recordó que en la historia del país “hubo departamentos que se crearon para poder elegir a ‘fulano’”, y que tiene “la esperanza” de que la “actitud progresista” de los intendentes haga que “vayan llegando a esas conclusiones”.

Señaló que para su idea no es necesario reformar la Constitución, sino que se podría incluir en la reforma de la ley de Ordenamiento Territorial que discutirá el Parlamento en los próximos meses.

Algunos de los intendentes consultados por El Observador pusieron a sus pueblos por delante y advirtieron que culturalmente sería muy difícil que los departamentos se unificaran y pasaran a ser regiones nuevas.

“Hay algo folclórico que viene desde el nacimiento del país. Hasta desde el punto de vista deportivo unirlos es difícil, hay muchas cosas culturales de cada lugar” dijo el intendente de Colonia, Walter Zimmer (Partido Nacional). El también nacionalista intendente de Flores, Armando Casteingdebat, agregó en la misma línea que “la mejor forma de hacer fracasar una regionalización es pretender hacer perder la identidad a los departamentos. Creo que no sería el camino más inteligente”, dijo.

El intendente de Rocha, el frenteamplista Artigas Barrios, señaló que no conoce “de primera mano” la propuesta de Topolansky, por lo que prefirió no opinar directamente, pero estimó que las poblaciones “han generado sus identidades, sus cuadros de fútbol, sus banderas desde hace mucho tiempo”, y que “para regionalizar el mejor camino es ir haciendo las cosas en conjunto, sin afectar las identidades”. Dijo que para las personas que viven en el interior del país podría parecer que se cuida “la chacrita”, pero indicó que “seguramente sería bueno hacer una investigación de opinión pública y la mayoría de la gente seguro tiene mucha adhesión a su departamento”.

Despacio
El senador nacionalista Eber Da Rosa elaboró tiempo atrás un proyecto en el mismo sentido que Topolansky, aunque no lo presentó. Según dijo a El Observador, considera que es un tema en el que hay que “avanzar gradualmente”. “No se puede de la noche a la mañana hacer un cambio profundo porque todo el tema cultural no es tan fácil de modificar, menos en un país tan conservador. Yo soy partidario de la regionalización pero hay que avanzar lentamente. En lo que hay que avanzar hoy es en facilitar mecanismos de coordinación de las intendencias, para generar una cultura de integración y así llegar mas adelante a un proyecto de regionalización completo”, dijo.

El senador destacó la unión de varios departamentos en distintos puntos del país, que ya comenzaron a trabajar en conjunto, pero manteniendo las intendencias como tales. Da Rosa es partidario de la regionalización a largo plazo y señaló que permitiría al gobierno tener mejores controles, ya que “sería más fácil hacerlo con seis que con 19 unidades territoriales”. Sin embargo, consideró que el proceso para hacerlo bien puede llevar unos 20 años.

Trabajan juntos
Mientras se procesa el debate varios grupos de intendentes ya están llevando adelante de hecho proyectos conjuntos. Zimmer relató que estas uniones de hecho entre regiones departamentales fueron analizadas previamente con el presidente José Mujica, quien les dio el apoyo para iniciar el camino. El pasado jueves inauguraron la región suroeste que incluye a los departamentos de Colonia, Soriano y Río Negro y trabajará conjuntamente sobre temas de caminería y residuos, compra de maquinaria y otros elementos comunes. Pero agregó que las regiones serán “dinámicas” y que pueden hacerse trabajos conjuntos con departamentos que estén por fuera.

San José, Flores, Florida, Durazno y Canelones están en el mismo camino, y comenzaron a trabajar en enero. Según aseguró Casteingdebat, firmarán un convenio con la Corporación Nacional para el Desarrollo para garantizar el mantenimiento edilicio.

Dijo que actualmente “hay madurez política” para encarar el camino de la regionalización tal como se está llevando adelante, y que “el hecho de que haya varias intendencias blancas trabajando con una del Frente Amplio es una muestra clara de eso”.

Barrios también destacó la importancia de funcionar regionalmente con menos subdivisiones, pero dijo que esto “no se cambia por decreto ni por ley, sino a través de los hechos reales”, que es a donde están apuntando las comunas en este momento.

El ex presidente Batlle lo había planteado
El ex presidente Jorge Batlle se había mostrado partidario en el año 2002 de la eliminación de los 19 departamentos y pasar a un sistema de regionalización nacional. El ex vicepresidente Luis Hierro López respaldó esa postura y dijo que “que un país como Uruguay tenga 19 departamentos es un exceso histórico”. Agregó que si se hubiera podido concebir el país en ese momento, habría “cuatro o cinco grandes regiones, no más”. El ex presidente del Frente Amplio también estuvo de acuerdo, pero junto a Hierro señalaron la dificultad que podría generarse al intentar implementar un plan de esa magnitud. En ese momento también se apeló a la tradición y los sentimientos de pertenencia.

En ese momento le llovieron las críticas desde el Frente Amplio. El entonces presidente del Encuentro Progresista, Tabaré Vázquez, dijo que la preocupación de ese grupo político era “la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, la falta de empleo, la situación crítica de la producción, la crisis del sistema de salud y el riesgo de cierre de mutualistas”, según publicó en ese momento el diario La República. El hoy presidente José Mujica también criticó a Batlle y dijo que su idea era “una fantasía disuasiva”.

Entrevista con Mónica Xavier

"Mi barra es la izquierda"

16.04.2012 15:26

imagen

La candidata a la presidencia del FA, Mónica Xavier, dijo a Montevideo Portal que quiere un partido revitalizado, con participación de nuevas generaciones y formas de comunicación. Señaló que "se tiene fe" para presidir la coalición y pidió a los distintos sectores "voluntad de articulación y renunciamiento".
¿Cree que se abre una etapa diferente para el Frente Amplio con estas elecciones?

Esta es la cuarta elección interna propia del Frente Amplio, en este caso el presidente o presidenta va a ser electo por la ciudadanía frenteamplista. Es una situación completamente diferente, pero a mi juicio muy justificada por el hecho de que hay algunos desamores dentro de la militancia frenteamplista y hay ganas de elegir. Me parece que está bueno que tengan esa chance.

¿Por qué hay que votar a Mónica Xavier y no a Agazzi, Rubio o Castillo?

Quiero que el frenteamplista venga a votar a cualquiera de los cuatro. El Frente necesita un sacudón, del mismo estilo con el que apostó a los comité de base en el 71, cuando decíamos "no más clubes tradicionales para hacer política cada cinco años, repartir la lista y que el candidato venga a hablar", sino lugares de síntesis de la acción política, eso fue una enorme apuesta. Hoy siguen tan vigentes como antes los comités, pero con una renovación en su funcionamiento, con una apertura. La consigna ´más Frente Amplio´ significa más apertura, más diálogo con la ciudadanía, más capacidad de entender a aquel militante que deja de militar las 24 horas. He insistido siempre en que no debemos contraponer el comité de base a las formas de comunicación de hoy; hay que atravesar las estructuras del Frente Amplio con esos nuevos medios. Cualquiera puede beneficiarse de esos métodos. Si nos ponemos a verlos como excluyentes, estamos errando y perdiendo la oportunidad de encontrar una forma que permita a determinados sectores que hoy no están en el Frente como estuvieron antes -los jóvenes y muchos sectores de la intelectualidad- estar más entusiasmados en participar. Tenemos que hacer esa apertura de ventanas, esa circulación de aire en la estructura de todo el país. Me tengo fe y tengo entusiasmo como para generar en el Frente esa transformación y para hacer lo que Seregni siempre nos dijo, que es que en el Frente hay que negociar todo el tiempo y hay que tratar de lograr esas síntesis. Somos unidad en la diversidad y se trata de que todos nos sintamos representados.

¿Está dispuesta a pelearse con su sector en defensa de la unidad del Frente?

No veo la necesidad de pelearme con mi sector, ni de darle un adiós a la barra. Mi barra es la izquierda. Viví mi infancia en Artigas, en la década del 60, en la que éramos muy pocas las familias de izquierda; para los socialistas era un compromiso ir a las actividades que el Partido Comunista hacía y viceversa. Mi casa es la izquierda. Claro que no voy a tener las responsabilidades que hoy tengo en el Partido Socialista.

¿No le parece dramático tener que acercar una postura del Partido Socialista con la de otro sector?

No, porque va a haber que hacerlo con todos los sectores, como lo hizo con su estilo Seregni, Vázquez con otro estilo completamente diferente y como lo ha tratado de hacer el compañero Brovetto. La clave está en que, además de tener voluntad de articulación desde la presidencia, hay que tener voluntad y renunciamiento desde todos los sectores del Frente. No se trata de que renuncie uno, se trata de que todos tenemos en algún momento que resignar a alguna cosa para esa unidad. Dentro del Frente hay sectores que tenemos proyectos finalistas diferentes, pero el tiempo que nos toca recorrer juntos para transformar la realidad en beneficio de la gente, es tanto que esas transitorias resignaciones son absolutamente necesarias.

¿Cree que hay diferencias desde el punto de vista ideológico, dentro del FA?

Esta es una elección en la que nos tenemos que concentrar en la necesidad de una herramienta y una estructura política fuerte. A veces se nos confunden los planos de gobierno y la estructura, pero tenemos que poder llevar a la práctica lo que nos ha quedado muy lindo en un documento que se llama Relación Fuerza de Gobierno y Partido, que nos ha costado traducirlo en hechos concretos.

Hay que pensar en una fuerza política más moderna con un funcionamiento más ágil y más abierto. El Frente tiene que lograr -en el respaldo al gobierno- poder decir, "el gobierno es de todos una vez que llega, la fuerza política sigue teniendo pensamiento propio". Muchas veces desde la acción parlamentaria y sectorial hemos insistido en que el Frente Amplio tiene que tener un posicionamiento más claro frente a determinados temas. Es natural que el presidente quiera hacer políticas de unidad nacional, pero el Frente muchas veces no tiene los tiempos, los ámbitos para tener un posicionamiento en esos temas. Tenemos que privilegiar los tiempos de la fuerza política. Ahí hay una clave.

¿Cómo le gustaría ver al Frente Amplio en el 2014, cuando termine el período del cargo al que aspira?

Sueño con volver a ver al Frente lleno de muchachos, con el empuje y el ventarrón que generan los jóvenes en las estructuras políticas, ese es mi mayor deseo. Quiero un movimiento que también se revitalice. Hay que pensar la dinámica del Frente con una estructura que no reproduzca en todos sus ámbitos el exacto equilibrio entre los sectores y las bases. El hecho de tener varias decenas de partidos y sectores hace imposible pensar en la reproducción de todos ellos en todos los niveles. Si todos sentimos que somos parte de la estructura y sentimos que estamos aportando, podemos encontrar modalidades de funcionamiento menos pesadas y tener lo que es la clave de cualquier estructura política: estar mucho más cerca de la gente de lo que estamos.

¿Cuáles son los próximos desafíos para la fuerza política a nivel de país?

Uno cierra los ojos y piensa lo que fue la campaña del 99, 2000, 2004, 2005, la fuerza que tenía el reclamo de la ciudadanía por trabajo, por empleo y realmente siente que vale la pena seguir peleando. Tenemos un 5.7% de desempleo, pero hay que encontrar a los más petisos en la fila. Las mujeres jóvenes tienen 20% de desocupación; a la vez que logramos esas buenas cifras promedio, tenemos que ver quién quedó abajo en la fila. A esos hay que ayudarlos particularmente para tener sociedades que busquen la igualdad de oportunidades. Algunos vienen condenados desde la cuna; hay que seguir tejiendo un tejido social que -aunque sea el más homogéneo de Latinoamérica- ha sufrido unos tajos terribles. Fuimos capaces de sobrevivir tantos años al empuje del cólera en la región, hoy está sobre el tapete seguir estando sin dengue autóctono y eso lo logró la barrera humana de conciencia en esos temas, pero hay muchos otros temas en que no hemos tenido esa actitud, como por ejemplo nuestro compromiso con las nuevas generaciones. Sabemos de las amenazas brutales que nuestros jóvenes viven por ejemplo en materia de drogadicción, de las drogas pesadas, de las que te matan. Ha habido falta de cercanía por parte de las generaciones adultas. Se estigmatiza a los jóvenes como los responsables de la violencia. ¿Dónde están los adultos que deberían responder por esos jóvenes? Hay que seguir pensando en la transformación del Uruguay con una mirada a largo plazo. Nuestro compromiso no termina con abatir los números de pobreza y de indigencia, comienza una nueva etapa cada vez que logramos reconocimiento de un derecho a la persona, eso es ciudadanía y eso es lo que nos permite seguir dándole un nuevo pedal a la bicicleta para que desde una política de derechos nosotros podamos construir un país que de felicidad a su gente. No temo hablar de felicidad desde la política, la gente tiene que poder realizar sus proyectos de vida y ser feliz.

¿Por qué hay que ir a votar el 27 de mayo?

Porque se puede hacer mucho yendo a votar. No le estamos pidiendo el voto a la ciudadanía, le estamos pidiendo que venga a revitalizar al Frente para seguir construyendo el país que todos queremos.

Montevideo Portal/ Pablo Méndez


¿Qué pasó con el Fondo para el Desarrollo (Fondes), que se creó a

partir de las utilidades del Banco República?

Informe de En Perspectiva.

Cuando en diciembre de 2010 se discutió en el Parlamento la reforma de la Carta Orgánica del Banco República, para algunos como los trabajadores de Metzen y Sena significó la esperanza de obtener un apoyo económico y reabrir sus puertas, al punto que siguieron la discusión parlamentaria entusiasmados en las barras.

Recordemos que la reforma de la Carta Orgánica del BROU creó el Fondo de Desarrollo que se denominó Fondes, y estableció que el Poder Ejecutivo puede requerir hasta un 30% de las utilidades netas del banco de un año para “contribuir al apoyo del financiamiento de proyectos productivos” que sean  “viables y sustentables, y que resulten de interés a juicio del Poder Ejecutivo”.

El hecho de utilizar recursos del BROU para este tipo de asistencia generó una gran discusión en aquel momento, por si las ganancias del Banco República debían o no involucrarse con este tipo de iniciativas.

Por entonces, En Perspectiva entrevistó al director del banco por el Partido Colorado, Fernando Scrigna, y nos decía que él era partidario de la creación de fondos de garantía para este tipo de proyectos, pero sostenía que el debate que tenía que darse era si era necesario extraerle al BROU 30 puntos porcentuales más – porque el Banco República ya aportaba a Rentas Generales el 50% de sus utilidades. Scrigna cuestionaba si en realidad no había otros instrumentos para poder constituir esos fondos.

Pero finalmente, en diciembre de 2010 el proyecto de ley de reforma de la Crata Orgánica se aprobó en el Senado por unanimidad más allá de algunos cuestionamientos de artículos puntuales por parte de la oposición.

Sin embargo, luego de esa discusión hasta ahora nada se había hecho con ese porcentaje de las ganancias del BROU.

Fuentes del Gobierno que están trabajando en el Fondes señalaron a En Perspectiva que se acaban de terminar los documentos que tienen que ver con los cuatro fideicomisos en que se divide el Fondes. Estos son: un fondo de asistencia técnica no reembolsable; uno de garantía de crédito y de instrumentos de mercado de valores; un fondo de financiamiento y otro de capital semilla y capital de riesgo.

Según indicaban estas fuentes, en los próximos días el gobierno piensa realizar el lanzamiento del Fondes desde el punto de vista formal, junto con el anuncio de las cuatro líneas del fideicomiso y la divulgación de en qué consiste cada una. A partir de ese momento las empresas interesadas en recibir este tipo de asistencia podrán comenzar a presentarse.

¿A qué tipo de empresas privilegiará el Poder Ejecutivo para recibir recursos del Fondes? Los objetivos son dar asistencia y soporte financiero en particular a aquellas iniciativas definidas de interés por el Poder Ejecutivo, sobre todo si el tipo de producto o actividad aportan a la comunidad. Y en ese sentido, se privilegiará además a aquellos proyectos de autogestión, es decir, llevados adelante por los propios trabajadores, que conjuguen la propiedad del capital, la gestión empresarial y el trabajo.

¿De cuánto dinero dispondrá el Fondes? Para este año los recursos disponibles son únicamente el 30% de las ganancias del BROU correspondientes al año 2010, es decir, unos U$S 45 millones. El año que viene se contará con el 30% de las utilidades del banco en el 2011, es decir, casi U$S 70 millones .
En general, se estima que se podrán financiar unos 15 proyectos por año aproximadamente. 

Según dijeron las fuentes consultadas, firmas como Metzen y Sena, Paylana y Fibratex, que están en manos de sus trabajadores, ya han expresado su interés en recibir esta asistencia proveniente del Fondes. Es más, según publicó El Observador el sábado Paylana ya hizo llegar su proyecto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
El Espectador

EL GORDO CON BASTÓN

por José Luis Baumgartner

publicado a la‎(s)‎ 16/04/2012 13:02 por Semanario Voces

La Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) organiza regularmente en lugares cucú/pipí almuerzos, a cien dólares el cubierto, en los cuales se presentan como disertantes a políticos en auge y a personajes de la sociedad que algo van a decir. El público, en las mesas, es tan conspicuo como el famoso que ese día ocupa el púlpito. En realidad, si uno se tomara el trabajo de registrar asistentes, comprobaría que durante los últimos años muchos de ellos han subido al podio magistral o han sido, y aún son, candidatos a hacerse oír desde allí.

Periodistas al acecho hasta las tres o cuatro de la tarde. Declaraciones, fotografías y filmaciones que ocuparán espacio en los noticieros. Borbollón palabrero. Efectos colaterales. Derivaciones directas e indirectas.

Tormenta de verano. Ya pasó. Venga el siguiente. Siga la función.

(Entre paréntesis: ¿a dónde va a parar la recaudación de los almuerzos?).

ADM es una burbuja para gloriosos en lista de espera –y al merodeo-.

Abuchalja, único asociado conocido que organiza los eventos y siempre preside el estrado, es un genio de la onda Manija/ Pasarela/ Figura/ Figurita/ Figurante/ Figurón. Un discreto y sagaz  Tinelli de la conferencia- espectáculo.  Sin necesidad de minas apabullantes ni bailes del caño. ¿Quién no desea ser el hombre del día, aunque sea por media hora? Pues él obsequia –es un decir- esa oportunidad democrática -a fuerza de ser omnicomprensivo entre la clientela cautiva de los próceres, sin importar pelo, meta,  ni dirección seguida. Lo que importa es que uno salga a escena  y diga cosas para mover el aire.

Mi sincero homenaje a su sentido de empresa y ejecutividad no poco intrépida. No dije “inventiva” porque hay antecedentes en el mismo sentido. El Centro Interamericano de Comercio Y Producción, CICYP, por ejemplo.    

Cuando recién me recibí de abogado trillé estudios buscando sitio para aterrizar. Por suerte (lo digo hoy) no conseguí más que, desde uno de ellos, me recomendaran a un señor Ons Cotelo, ex funcionario de Relaciones Exteriores, que estaba organizando aquí en Montevideo una asamblea continental de dicho Centro, y necesitaba amanuenses.
F
ui. Me tomó. Trabajé tres meses en la Bolsa de Valores, sede del CICYP. Debía llenar lo más posible la revistita azul del organismo con comentarios de libros y conferencias de los magnates que lo integraban –desde Canadá a la Patagonia-. Me servía de cables sueltos, síntesis en inglés de publicaciones varias y tapas de revistas.

Un día, Ons me mandó llamar. Yo había adjetivado con distinta intensidad escritos de dos pesados boss yanquis. Seamos claros –comenzó su lección-. Nosotros estamos para batirles el parche a todos esos empresarios que gastan sus vidas haciendo dinero. Aquí sí, a muerte, nadie es más que nadie. Todos son idénticamente portentosos. Desatada su envidia, podemos desaparecer –y no sería buen negocio para este servidor-. Aplicando el rasero, palabra más, palabra menos, su labor es impecable. Para demostrarme su satisfacción aumentó algo mi salario. Incluso me encomendó preparara el discurso inaugural de la Conferencia -que oí por boca de un veterano carcamán-.

Entonces aprendí para siempre el valor de la frase: batirles el parche…

Pero claro, hasta ahora ni en el CICYP –ni en las multitudinarias fiestas de premiación a periodistas o artistas del espectáculo-, surgió ningún gordo con bastón que disfrutara con inocencia natural (como niño jugando en el agua, como tigre cazando gacelas en el Discovery) el armado de un previsto y previsible batifondo, por completo ajeno a ningún destino ministerial.

Nada sorpresivo, por supuesto. El Gordo con bastón –se sabe- es perito en esgrimir una granada, o un candelabro de siete picos, o la referencia a un Flaco gil, o genérico insulto   semi ético y madre mediante, para suscitar puteríos baratos con patricios, obispos y mersa desconocida (de la que me siento parte) –olvidándose todos por un rato de los enfermeros asesinos y de para qué sirve el Ejército en un país tan condenado a guerrear como San Marino-. Abuchalja se topó con un mago no menos ardidoso que él –y también le sirvió; ¡vaya que le sirvió!-.  

Ahora, yo (un paria en estos fastos), me permito dos observaciones.

Una. No entiendo por qué el Gordo con bastón, caído el 14 de abril de 1972, baleado, en un berretín de Amazonas 1440, rehén de la dictadura y tipo que se caga en funciones de fachada, se prestó a ser protagonista circense en un comistrún de la ADM –dedicada a batirles el parche a caciques con algún puntaje en la anual-. ¿Precisaba una dosis de autopromoción?
  
Dos. Al parecer, históricamente, en la realidad, Jesús fue un individuo de rasgos toscos: narigón, labios gruesos, ojos saltones, frente estrecha, pescuezo de buey, mentón ceñido, bajo, giboso, de cejas juntas, escasa barba y pelo raya al medio sobre la frente; un aldeano  piel oliva –como los naturales de la zona- que un día le dio por predicar, y madre y hermanos dijeron que había enlocado.

Que se sepa, nunca llamó a nadie Ñato, ni nunca a nadie se le ocurrió llamarle Flaco - porque no se habría podido dar por aludido-.

Todo lo más bien, hasta que apareció el Gordo con bastón –ex monaguillo, capaz de intimar con Dios y con el Diablo en la misma churrasqueada, y que, a los corcovos, como los pingos de la Rural, terminó integrando el espectáculo montado por el ruloso y muy discreto Abuchalja-.



  Semanario VOCES    (+598) 2401 8298    Chana 2389     voces@voces.com.uy
   
Montevideo, URUGUAY

¡¿ Otra vez la pelota a lo Dña. María....?!

Con la vejez disminuye la vista,la audición,la líbido y los ardores revolucionarios,sin llegar necesariamente a la sentencia pragmática de Haedo:"Si a los 20 años no se es revolucionario,no se es joven;pero si a los 40 años se sigue siendo revolucionario,se es un imbécil".-

La derecha,el fascismo,el sistema,las elites,los dueños de la tierra (y del país),el imperio; no sufren de ese desgaste que es propio de la izquierda y siguen firmes vigilando sus intereses.-

He descubierto -sorprendido- la desinformación del pueblo uruguayo sobre su realidad (no sólo histórica) y como sustenta lo que cree su idiosincracia en fantasías y mentiras.-

Cuando yo arriesgo mis posibilidades de ser electo "Miss Simpatía" diciendo que éste es un pueblo reaccionario,pancista,de derecha,parásito,clasista e hipócrita;soy conciente de que estoy agrediendo el patriotismo que nos convoca cuando juega la selección.Pero si alguien dedica 7 años de su vida a entender la demostrable esencia incuestionable, vá a llegar a las mismas conclusiones.-

Éste es un país de mentira que funciona con un mecanismo perverso - muy bien aceitado - que apenas  comenzó a mostrar su verdadera red cloacal sobre la que se sustenta con la Financiera MONTY. -

Desde hace 200 años somos una gran feudo despoblado del que los habitantes de la otra república montevideana apenas se interesa y se ocupa,X que vive en su propio micro-cosmos aparentemente independiente.-

La inmadurez,el analfabetismo político,la cobardía y la incomprensión de éste pueblo cómodo pequeño burgués, que le dió la espalda a la "admirable alarma", de esa joven generación de clase media que estuvo dispuesta a inmolarse para dar vuelta la tortilla inecesariamente injusta,ha sido habilmente encausado hacia éste sainete kafkiano mentiroso que todos simulamos compartir y legitimar por conveniencia.-
 
El país está enterrado hasta los ejes, y el pragmatismo de la izquierda geriátrica apostando incondicionalmente al capitalismo (que se está cayendo en todos lados),sólo va a servir para que la masa se concientice un poco más con la granítica realidad cuando llegue la hora de la verdad,que ahora está a la vuelta de la esquina.-
 
No se visualiza ningún indicio de que no habrá de continuar la joda bi-centenaria. Nuestra potente derecha está fortalecida después de su triunfo dónde alcanzó objetivos importantes. No solamente el desmantelamiento del minúsculo y poco popular MLN,sino todos los demás obstáculos que impedían o amenazaban los ávidos intereses de la oligarquía y del sistema.-
 
Debe ser de miedoso que soy nomás,pero a mí los números me asustan:cada uruguayo debe aportar ANUALMENTE 3.333 dólares en impuestos,X que el estado se patina 10.000.000.000 anuales de los cuales 3.600.000.000 van pa' pagar los intereses de la tarjeta de crédito con la que el estado (que somos todos) , tira la casa X la ventana y manteca al techo.-
 
TODA la superficie del país es de 33.000 personas,pero....de las cuales sólo 14 tienen más de 1 millón de héctareas y 2 mil y poquito tienen 7 millones,el 38% del total;el otro 38% lo vendieron (a un 87% de gringos) en 30.970.000.000 (MILLONES de Dólares) y pagaron 318 en impuestos. Durante el "progresismo" la élite - 3% de la población - pasó de un 50% a un 59% en la participación del PIB que roza los 50.000.000.000 de dólares - un 18% más - mientras que los asalariados DISMINUYERON de un 34% a un 30%,casi un 15% - ¿Qué tal?.-
 
Éste es el cangrejo que está abajo 'e la piedra,de lo que nadie habla ni 1/2 palabra.-

¿Entendés ahora Juanjulio,X qué se baten todos los records de venta de O km.'s y 4X4 y quien los compra?

El país crece pa' los poquitos dueños del país.De disminuir la pobreza y el desempleo se ocupa el Instituto de Estadísticas.-
                                MAU-MAU      



Movilización convocada por el PIT-CNT, Unatra y los plenarios intersindicales de Florida y Durazno frente a un tambo en el kilómetro 158 de la ruta 5. (archivo, agosto de 2009) Foto:
Movilización convocada por el PIT-CNT, Unatra y los plenarios intersindicales de Florida y Durazno frente a un tambo en el kilómetro 158 de la ruta 5. (archivo, agosto de 2009) Foto: Sandro Pereyra

Anacrónico

Gobierno derogará normativa de la dictadura que habilita intervención de la Policía en desalojos de trabajadores rurales.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) tiene a estudio un proyecto que deroga un decreto de 1978 que reglamenta el estatuto del trabajador rural. El cambio surgió luego de la comunicación de dirigentes de sindicatos rurales que planteaban que seguía vigente una disposición que habilita a la Policía a intervenir al momento de despedir al asalariado rural.
Uno de los últimos casos en los que se utilizó a la Policía con este fin fue en 2009, cuando reclamando la aplicación de la ley 18.441, que establece la jornada de ocho horas para los trabajadores rurales, Ebelio González, peón del tambo de Francisco Crosa en Florida, fue despedido (ver http://ladiaria.com.uy/articulo/2009/8/plantando-bandera/ ).
El decreto, aprobado por el entonces designado presidente por la dictadura Aparicio Méndez, establece que si el trabajador rural despedido no tuviera familia a su cargo en el establecimiento “y no se retirara cuando así lo indicara el empleador, éste podrá requerir el concurso de la fuerza pública”, y que si el trabajador vive con su familia en el predio y pasados los 30 días luego de la notificación del despido todavía no se retiró la Policía “procederá a hacer efectivo el despido”.
El proyecto de decreto elaborado por el MTSS, que ahora está a estudio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y que será aprobado en los próximos días, señala en cambio que si, vencido el plazo de 30 días luego de la notificación (en caso de que el trabajador viva con su familia en el predio) todavía permanece en él, “procederá la acción judicial de desalojo del trabajador siguiendo el procedimiento y los plazos correspondientes al ocupante precario”.
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, señaló en diálogo con la diaria que la disposición “en algunos casos se aplica”, según le comunicaron al Poder Ejecutivo dirigentes de sindicatos de trabajadores rurales. “La modificación simbólicamente tiene un peso enorme, porque no se trataba al trabajador como una persona”, opinó Brenta.
En otro de los cambios introducidos en el proyecto, mientras que el decreto vigente establece que el salario mínimo lo puede establecer el Poder Ejecutivo, ahora se ajusta la normativa a la ley 18.566, que establece que los salarios mínimos, así como la clasificación por categorías, es competencia de los Consejos de Salarios del sector. Para los casos de las prestaciones de alimentación y vivienda, el proyecto equipara la situación del cónyuge a la de la concubina o concubino, de acuerdo a la Ley de Unión Concubinaria (18.246), y también iguala la situación de los hijos varones y mujeres, ya que, por ejemplo, el derecho de alimentación de los hijos cesaba cuando el varón cumplía 18 años y la mujer 21. La nueva redacción establece que el derecho de alimentación y vivienda termina cuando los hijos cumplen 21 años, o a los 18, cuando tengan medios de vida propios suficientes para sustentarse.
La reglamentación del estatuto también se actualizará respecto de la jornada laboral (tomando como referencia la ley 18.441) y respecto de las normas sobre salud y seguridad en el trabajo (de acuerdo al Convenio Internacional de Trabajo Nº 184), y el capítulo de obligaciones del trabajador se elimina en el entendido de que eso es materia de la ley y no del decreto.
En la Unión Nacional de Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) consideran que la intención del gobierno de derogar este decreto de 1978 es “una señal de que se atienden nuestros reclamos”, según dijo Marcelo Amaya, referente de los sindicatos arroceros del este del país. “No sólo es anacrónico, sino que es arbitrario que se permita retirar de esa manera a una familia”, continuó Amaya, quien opina que el caso de Ebelio González reflejó “claramente” que se trataba de una situación injusta.
De todas maneras, Amaya agregó que la participación de la Policía en desalojos “no es muy frecuente”, al menos en la zona de la cuenca arrocera. “En general, el trabajador ya lo tiene naturalizado: cuando lo despiden agarra las cosas y se va. Por eso es importante esta medida del gobierno, por su valor simbólico”, opinó.

Continuamos publicando



Del Archivo (4):



varios artículos sobre el 14 de abril de 1972

viernes 17 de abril de 2009

Miguel Sofía (alias José)

el "caza tupamaros" del escuadron de la muerte


http://img232.imageshack.us/img232/5224/elcctsegunlostupas.jpg
La República, 17 abril 2009

El fiscal Ricardo Perciballe solicitó, días atrás, el procesamiento con prisión del empresario Miguel Sofía, el inspector Pedro Freitas y otros dos policías vinculados con la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), por su participación en tres de los crímenes atribuidos al "Escuadrón de la Muerte", a principios de la década del 70.

El dictamen de casi 70 páginas solicita el procesamiento de los cuatro ex integrantes del "Escuadrón" por un delito de "asociación para delinquir en concurrencia real fuera de la reiteración", un "delito de desaparición forzada", por el caso de Héctor Castagnetto, y "dos delitos de homicidio muy especialmente agravados", en los casos de Manuel Ramos Filippini e Ibero Gutiérrez, indicaron fuentes judiciales a LA REPUBLICA.

Asimismo, el dictamen de la Fiscalía solicita una orden de captura internacional contra el médico paraguayo Nelson Crosas Cuevas, partícipe ideológico en la creación del "Escuadrón" y nexo directo con el ex subsecretario del Ministerio del Interior, Armando Acosta y Lara.

Crosas Cuevas es considerado uno de los "jefes operativos" de varios grupos del "Escuadrón de la Muerte" y si bien se tiene la presunción que estaría muerto, la ausencia de confirmación oficial sobre este hecho ameritó la solicitud de la orden de captura, señalaron las fuentes.

Además, el escrito interpuesto por el fiscal solicita proseguir la recopilación de prueba con respecto a la desaparición de Abel Ayala. La jueza Penal de 8º Turno, Graciela Eustachio, adoptará ahora los pasos a seguir en el expediente, previo a dictar sentencia, expresaron.

Abundante prueba documental

El extenso dictamen del fiscal Perciballe realiza un meticuloso estudio sobre el contexto socio-histórico en el cual se produjo el nacimiento, consolidación y accionar de esta organización parapolicial, en base a libros y documentación histórica de ese período.

El análisis realizado por Perciballe concluye que el "Escuadrón de la Muerte" tiene su origen en el contexto socio-económico de la época, por el cual se procesa la consolidación de la guerrilla. La creación de la organización parapolicial tiene como objetivo brindar una respuesta activa y de carácter violento a ese proceso de consolidación, se estima en el dictamen.

Asimismo, los documentos incorporados al expediente vincularían la creación del "Escuadrón" con el ajusticiamiento del ex agente de la CIA, Dan Anthony Mitrione por parte del MLN-T. "La vinculación entre estos hechos no puede afirmarse, pero las fechas y la proximidad entre los integrantes del Escuadrón y Mitrione acentúan esta percepción", explicaron las fuentes.

El dictamen del fiscal identifica entre 10 y 12 ex integrantes de la organización con participación en los atentados, cómo se consolidó la organización, centros de reunión y capacitación y su metodología de acción, expresaron.

Las víctimas

La investigación judicial liderada por la jueza Eustachio se sustanció por la desaparición del estudiante Héctor Castagnetto en agosto de 1971. Sin embargo, la abundante prueba recabada implicó que la Fiscalía incluyera en la indagatoria casos conexos a ese crimen, como la desaparición de Abel Ayala y los asesinatos de Manuel Ramos Filippini e Ibero Gutiérrez.


Los pormenores del accionar de la organización parapolicial comenzaron a quedar al descubierto en 1972 con el testimonio del ex fotógrafo policial y ex agente de la CIA, hoy en Argentina en proceso de extradición, Nelson Bardesio, durante su detención en la Cárcel del Pueblo.

Bardesio narró al MLN con lujo de detalles cómo se realizó el operativo de secuestro y desaparición de Castagnetto. En ese testimonio, Bardesio sostuvo que Sofía, Freitas y dos oficiales entrenados en Brasil fueron los partícipes del secuestro, tortura y desaparición del joven.

El secuestro de Bardesio tuvo una respuesta directa del "Escuadrón".

El cuerpo de Ibero Gutiérrez fue abandonado en un baldío cerca de la intersección de Camino de las Tropas y camino Melilla, con fracturas múltiples y 13 impactos de bala. A su lado, un cartel decía: "Vos también pediste perdón. Bala por bala. Muerte por muerte. Comando Caza Tupamaros".

Treinta y siete años después de este hecho, los responsables de aquellos crímenes podrían ser procesados por la Justicia. El hecho pudo concretarse mucho antes, cuando el diputado de la Izquierda Democrática Independiente (IDI), Nelson Lorenzo Rovira, presentó en mayo de 1987 estos casos ante la Justicia

Sin embargo, el entonces presidente de la República, Julio María Sanguinetti, ordenó el archivo de las actuaciones alegando que estos crímenes estaban amparados en la Ley de Caducidad, pese a ser anteriores al golpe de Estado de 1973.


Quién es Miguel Sofía

El empresario Miguel Sofía, hoy con paradero desconocido o al menos difuso, según información obtenida por LA REPUBLICA, fue uno de los principales referentes de la organización ultraderechista Juventud Uruguaya de Pie (JUP), durante los años previos al golpe de Estado.

Sofía, conocido por el alias "José" dentro de la organización parapolicial, era hombre de confianza del subsecretario del Interior, Armando Acosta y Lara, y uno de los civiles operativos en casos de atentado y desaparición forzada de personas, según la documentación incorporada al expediente judicial.

Luego del golpe de Estado, Sofía se desempeñó como diplomático, al ser designado como jefe de la sección de pasaportes de Relaciones Exteriores y funcionario de confianza en la Embajada de Uruguay en Estados Unidos, cuando el embajador era Jorge Pacheco. Sofía terminó expulsado por robar en un supermercado, según la versión oficial.

Sofía se transformó en empresario al ser beneficiado por la dictadura en la concesión de ondas de radio, siendo propietario de Emisora del Plata. Luego adquirió otras radios y conformó Grupo del Plata, vendido por varios millones de dólares a un grupo mexicano.

El ex integrante de la JUP también fue concesionario de un canal de cable en Ciudad de la Costa. La revocación del contrato por acciones poco transparentes en la concesión implicó que Sofía le iniciara un millonario juicio al Estado. En cualquier momento podría ser procesado.

El "Aviso a la Población" del MLN-T del 13 de abril de 1972 detallaba
además las ramificaciones del Comando Caza Tupamaros

(...) "Además del grupo de Bardesio existían los siguientes grupos: "a) D.A.M [por Dan Anthony Mitrione; otros le denominaron DAN o Defensa Armada nacionalista], creado por el general retirado Juan Pedro Rivas. Los volantes usados en los atentados se imprimen en las oficinas de Defensa Civil. "b) Grupo de la Guardia Republicana, creado a instancias de Carlos Pirán. Este grupo fue el que señaló con pintura las casas de militantes tupamaros presos. "c) Grupo del capitán del Ejército Pedro Antonio Mato (integrante del Servicio de Inteligencia de Defensa) integrado por gente del S.I.D. "d) Grupo del capitán de la Marina Mario Risso (ex jefe del M-2, Inteligencia de la Marina), enlace entre la Marina y Jefatura, actualmente en España, "e) Juventud Uruguaya de Pie: las armas para este grupo fueron entregadas por la Jefatura de Policía a través de Miguel Sofía, hombre de confianza de Acosta y Lara y principal colaborador del paraguayo Crosas.
Las actas completas y otros documentos vinculados se pueden encontrar en:

"EI Escuadrón de la Muerte según Mario Benítez"
http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2 ... ento_9.htm

"EI Escuadrón de la Muerte según Mario Benítez" y otros testimonios.
http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2 ... ento_9.htm

El Comunicado del MLN sobre el Escuadrón de la Muerte: Comcosur al Día;
http://www.comcosur.com.uy/edi_anterior ... /notas.htm.

Clara Aldrighi; La estación montevideana de la CIA;
http://www.rodelu.net/2005/semana47latinoam0480.html

Samuel Blixen; El Escuadrón de la Muerte; Documentos desclasificados confirman su actuación;
http://www.lafogata.org/02latino/10lati ... muerte.htm


Las sentencias de muerte del MLN-T
El Comunicado del MLN sobre el Escuadrón de la Muerte: Comcosur al Día;
http://www.comcosur.com.uy/edi_anterior ... /notas.htm.

"Ponemos en conocimiento de la opinión pública las resoluciones que ya ha tomado el tribunal del pueblo:
"1- Han sido condenadas a muerte las siguiente[s] personas:
"Sub-comisario Delega (alias El Gordo), (...)
"Capitán de la Marina Jorge Nelson Nader Curbelo (alias El Negro), (...).
"Oficial Inspector Pedro Fleitas, (...)
"Miguel Sofía (alias José), (...).
"Coronel de la Fuerza Aérea Walter Machado, (...)
"Ángel Pedro Crosas Cuevas, (...)
"Armando Acosta y Lara, (...)
"Comisario Campos Hermida, (...)
"Inspector Víctor Castiglioni, (...)
"Los dos funcionarios del Dpto. 5 entrenados en Brasil que intervinieron directamente en la muerte de Castagnetto.
"Se faculta y se convoca a todos los revolucionarios para que hagan efectiva esta sentencia donde, cuando y como puedan.

"2.- Se recomienda la captura o cualquier información que contribuya a ello, de las siguientes personas:
"Washington Grignoli, (...).
"Sub Comisario Raúl La Paz.
"Capitán del Ejército Pedro Antonio Matto, (...).
"Capitán de la Marina Ernesto Moto Benvenuto (alias Tito), (...)
"Capitán de la Marina Mario Humberto Risso Pedransini (alias El Flaco), (...)
"Brigadier Danilo Sena; (...).
"Alberto Quinalvar Sosa González (alias El Flaco), (...)
"Sargento Getulio Walter Werner Chaparro (alias El Buey).
"Estanislao Lamenza.
"Hernán Silvera Techera.
"General (R) Juan pedro Rivas, (...).
"Coronel Vigorito.
"Dr. Santiago De Brum Carbajal.
"Dr. Carlos Pirán.
"Inspector (R,) Jorge Grau Saint Laurent.
"Capitán del Ejército argentino Nieto Moreno.

El Movimiento de Liberación Nacional seguirá investigando e informando al pueblo. Seremos implacables en el ejercicio de la justicia popular.

Habrá Patria para todos o no habrá Patria para nadie.
Movimiento Liberación Nacional (Tupamaros)

Tras las huellas del misterioso Dr. Ángel Pedro Closa Cuevas

Por: Nemesio Barreto Monzón Thursday, Apr. 30, 2009 at 4:16 PM
barreto@rieder.net.py (Casilla de correo válida) Lambaré - Paraguay
Ángel Pedro Closa Cuevas, un siniestro personaje que colaboró con las fuerzas represivas de al menos tres países, y cuya hija cobró una indemnización de como si su padre fuera víctima.
Según la prensa uruguaya, el fiscal Perciballe solicitó a la Interpol la captura internacional del médico paraguayo Ángel Pedro Closa Cuevas que fundó el Escuadrón de la Muerte en Uruguay. Closa Cuevas “aparece como uno de los personajes más siniestros y misteriosos del grupo de integrantes del Escuadrón de la Muerte, cuya actuación en los años 60 indaga la Justicia uruguaya” quien es uno de los procesados en la causa que investiga el asesinato de Ibero Gutiérrez y Manuel Ramos Filippini, y por la desaparición de Abel Ayala y Héctor Castagnetto, según una formulación hecha por el Ministerio Público “ante la jueza penal de 8º Turno Graciela Eustachio, actuante en la causa”.
Poco se sabe de este misterioso personaje. Según recuerda el político Bernardino Méndez Vall, quien vivió parte de su largo exilio en Montevideo, Pedro Ángel Closa se graduó de médico en Asunción hacia 1956 y que inicialmente fue opositor al gobierno de Stroessner a fines de la década de 1950. Por otra parte, en “Firmeza”, publicación mensual dirigida por Méndez Fleitas en Montevideo, aparece una interesante información sobre la fecha en que Pedro Ángel Closa habría salido de Paraguay: “En los primeros días de septiembre de 1959, las agencias noticiosas informaron desde Asunción que el Dr. José Zacarías había desaparecido del país…por el Manifiesto al Pueblo Paraguayo, suscrito por el mismo”, motivo por el que había abandonado el país, radicándose en Clorinda, Argentina. “Con idéntico espíritu traspusieron igualmente las fronteras del país los doctores Mario Mallorquín…Pedro A. Closa (Véase: Firmeza. Septiembre/octubre de 1959) Epifanio Méndez Fleitas (1917-1985), prestigioso político paraguayo, y tenaz opositor al dictador Stroessner, en su libro “Diagnosis paraguaya”, cita en la página 22,516 y 517 al Dr. Pedro Ángel Closa; en la página 516, aparece incluso una foto del Dr. Pedro A. Closa. (Véase. Epifanio Méndez. Diagnosis paraguaya. Impreso en los Talleres Prometeo el 14 de abril de 1965. Montevideo – Uruguay.
El ya mencionado político Bernardino Méndez Vall, hijo de Epifanio Méndez, confirma que el Dr. Pedro Ángel Closa fue inicialmente integrante del Movimiento Popular Colorado (MOPOCO), pero luego pasó a ser primero agente confidencial de Stroessner, con la complicidad de Atilio R. Fernández, quien ejercía funciones diplomáticas en Montevideo. Posteriormente fue agente de Inteligencia vinculado a la policía uruguaya.
Por otra parte, y en una revisión muy superficial de los documentos conservados en el Centro de Documentación y Archivo del Poder Judicial, más conocido como Archivo del Terror, se encuentran varios documentos donde Closa Cuevas aparece indistintamente con el nombre de Ángel o Pedro. Como ejemplo se pueden citar los siguientes documentos microfilmados: En el microfilm Nº 00189F2089-2092. El 23 de junio de 1958, el Departamento de Investigaciones recibe informes de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional (UNA) donde aparece el apellido Closa.
1). En el microfilm Nº 00009F0513. El 8 de abril de 1963, el Departamento de Investigaciones recibe una “delación” donde aparece Pedro Closa.
2). En el microfilm Nº 00009F0865. El 29 de marzo de 1964, el Departamento de Investigaciones recibe informes donde aparece Ángel Closa.
3). En el microfilm Nº 00009F0591. El 30 de marzo junio de 1965, el Departamento de Investigaciones recibe una “delación” sobre el Movimiento Popular Colorado (MOPOCO) donde aparece Ángel Closa.
4). En el microfilm Nº 00009F2038, el Departamento de Investigaciones recibe una “delación” el 28 de enero de 1968, de un “informante X”, sobre los “tupamaros”, en el que aparece Leonel Brizzola.
El Dr. Pedro Ángel Closa tuvo que llegado al Uruguay hacia 1965, pues según fuentes paraguayas, tenía buenas relaciones con Bradamante Toyos, Embajador uruguayo en Asunción (1963-1967), que se fortalecieron aún más durante la presidencia Óscar Gestido. Cuando Stroessner viajó al Uruguay en abril de 1967, para la reunión de presidentes americanos en Punta del Este, Closa Cuevas se habría entrevistado con él. Posteriormente, Closa Cuevas se vinculó a las fuerzas de seguridad de Jorge Pacheco Areco, presidente de Uruguay (1967-1972); se dice también que habría tenido contacto en Montevideo con Dan Mitrione, jefe de la Oficina de Seguridad Pública (OPS), pero no se conserva ninguna evidencia sobre esta información.
En cuanto a la hija de Closa Cuevas, ella se llama Lilian Stella Closa de Salinas, y según los registros públicos, tiene cédula de identidad Nº 459.654; nació el 18 de julio de 1957. Casada con Hugo Eugenio Salinas Valdez y vive actualmente en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay; figura en la guía telefónica con teléfono 670398. Es, por lo demás, accionista de la compañía “Tecnoservice”. Lilian Stella Closa de Salinas es hija legítima de Ángel Pedro Closa Cuevas, y en tal carácter se presentó a la Defensoría del Pueblo a reclamar una indemnización que le habría correspondido a su padre, “como víctima de la dictadura de Stroessner. Así, por Resolución Nº 232, de la Defensoría del Pueblo, en el año 2007, Lilian Stella Closa de Salinas, como heredera de Ángel Pedro Closa Cuevas, fue indemnizada por el Estado paraguayo con 2.500 jornales mínimos, conforme a la Ley Nº 838/96 (Que indemniza a las víctimas de la dictadura de Stroessner, 1954-1989).


Por: Nemesio Barreto Wednesday, May. 06, 2009 at 7:35 PM
barreto@rieder.net.py Lambaré-Paraguay

Alberto Closa, ciudadano uruguayo, emigró de su país en 1918, se estableció en la norteña ciudad de Concepción, donde tenía una zapatería y también fue funcionario municipal, como personal de seguridad. Algunos años después contrajo matrimonio con Filomena Cuevas Quevedo, quien ya habría estado embarazada. Según testimonios recogidos, Ángel Pedro Closa Cuevas (1931-1997) fue adoptado por el matrimonio Closa-Cuevas. Ángel Pedro Closa, era en realidad hijo del Dr. Silvio Lofruscio y “tenía un gran parecido físico con su padre, que le visitaba de tanto en tanto”, según un octogenario poblador de Concepción. En cuanto al Dr. Lofruscio, cursó sus estudios de medicina en Italia en 1910, según Álbum Gráfico del Paraguay, Pág. 288 (Asunción, 1912) y en la década de 1930 tenía su consultorio médico en Asunción, en la calle Humaitá Nº 190 (Guía telefónica de Asunción de 1932, Pág. 646). El Dr. Silvio Lofruscio fue también embajador de Stroessner en Italia (desde el 30 de abril de 1963 hasta noviembre de 1969, fecha en que falleció). Dr. Lofruscio tuvo varias hijas, una de ellas llamada Clara (n. 1919). Este dato es muy importante, pues Edgar Linneo Insfrán (1921-1991), temible ex ministro del interior de Stroessner en el período 1956-1966, contrajo su segundo matrimonio con la mencionada Clara (Lofruscio), en Nueva York, el 19 de diciembre de 1951. Ángel Pedro Closa Cuevas era hermano de padre de Clara Lofruscio. Por tanto, Ángel Pedro Closa Cuevas era nada menos que cuñado del Ministro del Interior de Stroessner. De aquí en adelante ya se puede establecer el origen de su currículum (o prontuario).

En cuanto al ministro del Interior, Edgar Insfrán, merecería un capítulo aparte, pero aquí bastará con señalar que contaba con la colaboración del coronel norteamericano Robert K. Thierry (experto en torturas), quienes con el auspicio de la Embajada Americana en Asunción, crearon la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos, más conocida como “La Técnica”. Esta dependencia fue creada para la represión del comunismo. Según documentos del “Archivo del Terror”, en 1961 “La Técnica” ya había establecido contacto con el ex general nazi, Reinhard Gehlen, creador de la "Organización Gehlen", la más eficiente colaboradora de la Agencia norteamericana de inteligencia, CIA.


Por: Nemesio Barreto Tuesday, May. 19, 2009 at 3:45 PM
barreto@rieder.net.py Lambaré-Paraguay
Según una fuente paraguaya, Ángel Closa Cuevas “era un agente infiltrado, médico de profesión, cuando se asiló en la embajada uruguaya en Asunción ya dominaba el alemán, inglés y francés, lo que impresionó al embajador Giambruno; se infiltró en el Movimiento Popular Colorado (MOPOCO) y empezó a operar como agente en Uruguay a fines de 1959. Apenas llegó a Montevideo, Closa contactó con el entonces embajador de Paraguay en Montevideo, José Antonio Moreno González (1907-1973). Después de la expulsión de Cuba de la OEA (acordada el 31 de enero de 1962 en la VIII reunión de cancilleres, en Punta del Este), Ángel Closa pasó a ser el principal informante de Stroessner y de la inteligencia norteamericana”. Algunas de estas afirmaciones son verificables en fuentes documentales norteamericanas.

El 17 de septiembre de 1959, la embajada norteamericana en Montevideo informaba a Washington sobre presencia de Salvador Allende en la capital uruguaya. “El Frente Unido de Liberación Nacional (FULNA) de Paraguay organizó un mitín en el auditorio de la Universidad de Montevideo el 16 de septiembre. Una muchedumbre de aproximadamente 600 personas estuvo presente. El Dr. Salvador Allende, senador socialista chileno…fue el orador principal. El Dr. Allende es también presidente del Frente Revolucionario de Acción Popular (FRAP).

Aparentemente por invitación del FULNA, él estuvo en Montevideo para este mitin y espera quedarse aquí aproximadamente 6 días”. (John Ohmans, Nota Nº 302).


El 23 de septiembre Ángel Closa se asila en la embajada de Uruguay en Asunción y el 28 del mismo mes la policía de Stroessner ataca la embajada uruguaya; el Dr. Agustín Goiburú (desaparecido en la Argentina en 1977), escapa y logra cruzar la frontera. Otros asilados hacen uso de salvoconductos gestionados por Cyro Giambruno, embajador de Uruguay en Asunción (1956-1960), que llegan finalmente a Montevideo. El único que cae en manos de la policía es Ángel Closa, quien, según documentos del archivo del terror, nunca estuvo en calidad de detenido. Curiosamente, cuando Ángel Closa ya había salido de Paraguay, el 30 de octubre de 1959, la embajada norteamericana en Montevideo informa a Washington que “Alberto Closas fue arrestado” (Samuel F. Hart, Nota Nº 464).


El embajador de Paraguay en Montevideo, José Antonio Moreno González, regresa a Paraguay y asume como Ministro de industria y Comercio el 26 de agosto de 1962, cargo que ejercerá hasta agosto de 1973. Sin embargo, Closa cuevas no queda “descolgado”, para entonces ya contaba con influyentes amistades en Uruguay, como Bradamante Toyos, Alejandro Zorrilla de San Martín (1909-1987), Joaquín Martínez Arboleya (1900-1984), entre muchos otros. Martínez Arboleya era un conocido anticomunista y admirador de Stroessner, escribió el libro “Charlas con el General Stroessner”, publicado con el seudónimo de “Santicaten”, en 1973. Bradamante Toyos, que ya había estado en Paraguay en la década de 1960, en julio de 1971 presenta nuevamente sus cartas credenciales en el Palacio de López, convirtiéndose por segunda vez en embajador de Uruguay ante el dictador Stroessner. En cuanto al senador uruguayo Alejandro Zorrilla de San Martín (1909-1987), del Partido Nacional, está documentado que le hizo una “cordial” visita al dictador Stroessner en Julio de 1972, encabezando un grupo de “jóvenes herreristas”.


Además de las revelaciones de Nelson Bardesio, según el ex-policía uruguayo Nelson Mario Benítez Saldivia (Fuente: Diario Oficial Nº 18.837, junio de 1972), Atilio R. Fernández, embajador de Paraguay ante la República Oriental del Uruguay, Delfín Ugarte Centurión, embajador de Paraguay ante la ALALC, y Ángel Pedro Closa Cuevas habrían estado vinculados a los "escuadrones de la muerte" a principios de la década de 1970 y se reunían con frecuencia en la sede de la embajada de Paraguay en Montevideo (Edificio Panamericano). Como era de esperar, durante la reciente visita del presidente Tabaré Vázquez (15 de mayo), algunos referentes del gobierno de Fernando Lugo, expresaron cierta preocupación que esta antigua y penosa cuestión saliera a flote. Es decir, qué respuesta se le daría al visitante ante un eventual pedido de extradición del ex embajador en Montevideo, Atilio Rolando Fernández Insfrán (1971-1974).


¿Quién es Atilio R. Fernández? Nació el 10 de junio de 1934, con cédula de identidad Nº 123.588, vive actualmente sobre la calle Raúl Carmona N° 405. En las farsas electorales del 11 de febrero de 1968, Atilio R. Fernández fue electo diputado por el partido colorado (período 1968-1973). Asumió su banca en marzo de 1968 y pronto empezó sus interminables discursos elogiando la figura de Stroessner y uno de ellos se publicó en un folleto de 17 páginas con el título de “El Paraguay del Atraso Quedó Atrás”, el 26 de octubre de 1968, "con motivo de la Fiesta Nacional del Trigo”. El dictador Stroessner premio la obsecuencia de Fernández, designándolo como embajador de Paraguay en Montevideo, en 1971. Efectivamente, Fernández fue nombrado embajador de Paraguay ante la República Oriental del Uruguay por Decreto Nº 19.763 de fecha 1 de junio de 1971. Las publicaciones de la prensa uruguaya sobre su presunta vinculación con el “Escuadrón de la Muerte” y otros asuntos de menor cuantía, le molestó al propio Stroessner, quien lo destituyó sin más trámites. Tanto es así que cuando fue reemplazado en el cargo en por Luis T. Romero (Decreto Nº 8.455, del 26 de agosto de 1974), ni siquiera se le dio las “gracias por los servicios prestados a la patria”, que era lo que se acostumbraba en los decretos de destitución del cargo.


Según antiguos funcionarios de la Cancillería paraguaya, se rumoreaba que ciudadanos uruguayos antes de ser asesinados o desaparecidos, pasaban invariablemente por la Embajada de Paraguay en Montevideo, que entonces “regenteaba” el Dr. Atilio Rolando Fernández Insfrán. El hecho cierto o no debe ser investigado por la Fiscalía paraguaya, pues no es admisible que hechos tan graves pudieran haber ocurrido en una Embajada, literalmente “territorio Paraguayo”, conforme a la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas (Artículos 21-22).

El Dr. Atilio R. Fernández es actualmente miembro de la “Asociación Paraguaya de Amigos de la República Popular China”, en cuya página de internet menciona los cargos que ha desempeñado: “Diputado Nacional, Director Ejecutivo de Privatización, Ministro de Integración, Ministro de Industria y Comercio y Ministro del Interior”. Llamativamente, Fernández no menciona que también fue embajador de Paraguay en Montevideo (Ver ://http://www.apachin.org/conozcanos.php ).

En cuanto a Delfín Ugarte Centurión, embajador de Paraguay ante la ALALC (otro de los mencionados por Nelson Mario Benítez Saldivia), amigo y compadre del ex Ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro (actualmente preso en Asunción), también regresó apresuradamente de Montevideo, aunque con mejor suerte que Atilio R. Fernández. Ugarte Centurión fue nombrado Ministro de Industria y Comercio en agosto de 1973. Tras la caída del dictador Stroessner, Ugarte Centurión fue procesado y encarcelado por enriquecimiento ilícito y defraudación al Estado. El Dr. Alejandro Encina Marín, en su extenso libelo acusatorio (pág. 215) lo acusó de desviar fondos públicos para crear el “Grupo Interfisa” (hoy “Financiera Interfisa”).


Finalmente, Ángel Closa Cuevas tuvo dos hijos con Doris Benítez: Pedro Ángel Alberto (n.1961) y Gustavo Adolfo (n.1962), quienes viven en Asunción.

12mar 09


Heber Nieto : fue asesinado con un rifle que Dan Mitrione le encargó a la DNII


Estados Unidos le entregó cuatro Winchester 225 a Inteligencia policial. Los usaron miembros del Escuadrón de la Muerte que llegaron vestidos de overol, en un Maverick, a la Escuela de la Construcción aquel 24 de julio de 1971. La "rara" bala que mató al estudiante coincide con la del rifle, que hoy estaría en manos de su asesino. Sobrevive un testigo que puede declarar ante la Justicia.
Cuatro rifles Winchester modelo 70 calibre 225 que la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) donó a la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) de la Policía uruguaya fueron utilizados por el Escuadrón de la Muerte para asesinar al estudiante Heber Nieto en el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) el 24 de julio de 1971. Documentos obtenidos por la historiadora Clara Aldrighi en el archivo central del gobierno de Estados Unidos (National Archives and Records Administration, NARA) en Washington, demuestran que las armas habían sido solicitadas por el agente Dan Mitrione en 1969 y otorgadas el 17 de febrero de 1970 junto a otros suministros que la AID entregó a la Policía uruguaya.
Según el material documental que la historiadora aportó a LA REPUBLICA, las cuatro armas largas recién llegaron a Montevideo en setiembre de 1970, semanas después de aquel 10 de agosto en el que el instructor norteamericano fue ejecutado por el Movimiento de Liberación NacionalTupamaros (MLN-T), que lo había secuestrado el 27 de julio de ese año. Mitrione había sido enviado a Uruguay en 1969, luego de trabajar para el Departamento de Orden Público y Social (DOPS) de Brasil en el perfeccionamiento de la tortura durante el interrogatorio de opositores a la dictadura brasileña que derrocó en 1964 al presidente Joao Goulart. En Uruguay trasladó su experiencia a la DNII y a la Policía antidisturbios.
Los documentos
Los facsímiles del archivo del Departamento de Estado estadounidense pertenecen al documento "Proyect Budget Submission fy 1971" correspondiente a un acuerdo con la Agency for International Development (AID), en el marco del cual entre 1964 y 1973 Uruguay recibió 2.131.250 dólares en entrenamiento, comunicaciones, vehículos, armas y municiones. En la página 3 del informe se detalla la cantidad de equipos entregados: estaciones móviles, señales de frecuencia, antenas, máscaras de gas, sirenas, diversas armas, cámaras, 900 granadas y 272 proyectiles de gas, un ómnibus y 65 sedans Ford Maverick, entre otros materiales.
Entre las armas, se anota el envío de 4 rifles calibre 225, sobre los que se amplía en la página 28 del documento con el siguiente detalle: Descripción: "Rifles Winchester cal. 225", Cantidad: "4". Costo Total: "600.00" Expedido: "2/17/70". Fecha de Llegada: "9/70". Destino: "Policía de Montevideo. DNII". La Dirección Nacional de Inteligencia también recibió 40 revólveres calibre 38 especial. La ayuda de la AID a la Policía uruguaya corresponde al año fiscal 1970, solicitada en 1969 por el jefe del equipo de Seguridad Pública en Montevideo, cargo que ejercía Dan Mitrione. Muerto Mitrione, en Uruguay comenzó a actuar el Escuadrón de la Muerte. Desde julio de 1970 realizó una serie de atentados, asesinó a Manuel Ramos Filippini e Ibero Gutiérrez y desapareció a Abel Ayala y Héctor Castagnetto. La Justicia indaga esos casos, a los que deberá sumar el crimen de Heber Nieto.
"El Monje" sólo tenía 17 años
Heber Milton Nieto Santos nació el 3 de agosto de 1954 en la casa paterna de Callao y Corrales, Villa Española. Su hermana Eva Esmeralda, cinco años mayor, fue su cómplice desde pequeños. Ella solía escapar de la Escuela, para ver las movilizaciones en FUNSA. Desde el cordón de la vereda, veía a las "carneras" ingresar en plena huelga y se sumaba al grito de los sindicalistas. Carlos Alberto Nieto Sulle, su padre, era socialista y dedicado a la actividad barrial. Trabajaba como chapista y tenía un taller. Cuando el matrimonio se separó, Heber (3) y Eva (8) fueron a vivir con sus abuelos, en Gonzalo Ramírez entre Minas y Tacuarembó. La rambla fue su territorio.
Junto a la escollera aprendieron a nadar. Eva pescaba, Heber cazaba cangrejos para la carnada del aparejo de su abuelo. A mediados de los sesenta, cuando The Beatles hacía furor, los hermanos Nieto bailaban música tropical en cumpleaños de quince y escuchaban a Jorge Negrete en el fonógrafo del padre. Carlos Alberto le enseñó a su hija los pasos de la milonga. La casa de los Nieto era centro de los asaltos de fin de año y carnaval, como de múltiples reuniones. Los niños mezclaban aquella diversión con la música de jazz que le regalaban sus vecinos, una familia negra que tenía un grupo musical. Heber no bailaba, pero festejaba las picardías de su hermana.
Joven, flaco y alto
Heber hizo primaria en la Escuela Venezuela. Su madre se lo llevó y separó a los hermanos por un tiempo. Los abuelos lo recuperaron. Heber quedó enfermizo, quizás por eso juntaba animales heridos en la calle y los llevaba a su casa. Para entonces, ya se habían mudado a una casona de Colón. Aquel terreno con quinta, frutales y flores se convirtió en otro escenario de aventuras para los hermanos. En su adolescencia Heber "pegó el estirón" y se transformó en un joven flaco, alto y retraído. No jugaba al fútbol, era hincha de Olimpia, club donde iba a practicar natación. Eva hacía volley.
Eva comenzó a militar en el Liceo 9 y se demoraba en ir a recoger a Heber a la escuela. El hermano menor iba entonces a buscar a su hermana y participaba de su actividad gremial. Vivió así la lucha por el boleto estudiantil. Comenzó entonces a leer los libros políticos a los que accedía su hermana. A fines de los sesenta, ambos compartían pegatinas nocturnas, sabían hacer "miguelitos" y armar una "molotov". Heber hizo un año en el Zorrilla e ingresó a la UTU donde aprendió carpintería. Su militancia gremial fue una continuidad de lo que ya había comenzado desde que estaba en la escuela. Heber militó en la Unión de Juventudes Comunistas (UJC), pero discrepó con la posición del partido durante la huelga de los frigoríficos y se integró al clandestino Movimiento de Liberación Nacional (MLN), pero también se fue de la guerrilla por su virtual apoyo al Frente Amplio en las elecciones de 1971.
Gabardina larga azul
Nieto terminó por definirse anarquista y militaba en la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE) y en la Federación Anarquista del Uruguay (FAU). Su imagen se hizo inconfundible en el Instituto de Enseñanza de Electrotecnia y Mecánica (IEME): vestía un negro delantal de soldar o una larga gabardina azul marino. El mote de "El monje" identificó a aquel muchacho largo, de piel mora como su abuelo y un extraño lunar pelirrojo de genes maternos. Fue asesinado por un francotirador el 24 de julio de 1971, cuando la policía y el escuadrón de la muerte atacaron a estudiantes en el Instituto de Enseñanza de la Construcción.
Eva siguió trabajando en el servicio de limpieza del Hospital de Clínicas, pero tuvo que abandonar la facultad. Fue amenazada por militantes de la Juventud Uruguaya de Pie (JUP), brazo armado estudiantil del propio Escuadrón de la Muerte, responsable del asesinato de su hermano. Estaba en el Hospital cuando fue invadido el día del golpe de Estado. Vio los destrozos que hicieron. Debió radicarse en Buenos Aires, donde en 1978 desapareció su compañero, el trabajador grafico Fernando Rafael Santiago Díaz de Cárdenas (El Pata), quien fue visto en el centro de torturas "El Banco".
Testigo de cargo puede declarar
El periodista Rodolfo Porley Corbo, actual secretario de Derechos Humanos de la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU), era en 1971 cronista del diario El Popular y se especializaba en noticias juridico-policiales. Escribió una serie de notas sobre el asesinato de Heber Nieto y encontró entonces a un testigo que nunca llegó a declarar ante el juez actuante. "El asesinato del estudiante Heber Nieto con un rifle con mira telescópica desde el edificio en construcción del BPS a un medio centenar de metros tuvo un testigo insospechado para los policías que lo perpetraron, que pertenecían de uno de los Departamentos de la Dirección de Información e Inteligencia, los que siempre actuaban vestidos de civil en automóviles Maverik, los mismos que también fueron vistos merodeando en zonas de decenas de atentados con explosivos y ametrallamientos a domicilios de dirigentes políticos de izquierda, abogados de presos tupamaros, y locales de partidos del Frente Amplio que se acaba de formar cuatro meses antes", narra Porley.
"Decenas de mis crónicas en El Popular registraron esos hechos, como el ocurrido una semana antes con la desaparición de Abel Ayala. o una semana después con la ejecución de Manuel Ramos Filippini. Pero con todo detalle y en exclusivo, gracias al referido testigo. fue posible testimoniar detalles del asesinato de Heber Nieto en la azotea de la única planta que entonces tenia el Instituto de la Construcción de UTU, a la que se accedía por una pequeña casilla con puerta hacia lo que entonces era la Terminal de Ómnibus, en la intersección de Arenal Grande y la entonces llamada Dante", cuenta.
"A una cuadra, desde la oficina de uno de los pisos del edificio principal del BPS, todo se pudo ver aquella fría, gris y trágica tarde del sábado 24 de julio de 1971. Nadie podía suponer que ese solitario funcionario cubría trabajos extras esa tarde. Por los grandes ventanales que daban directo al edificio de UTU a una cuadra vio los prolongados sucesos del peaje, quemas de neumáticos, intervención de bomberos y de policías regulares. Hasta que allí, a sus pies, en un baldío en la esquina opuesta de Mercedes y Daniel Fernández Crespo (entonces Sierra) estacionó el Maverick en el rincón que quedaba oculto del edificio de UTU", agrega.
"Poco después volvieron a ascender los de particular y el vehiculo tomo por Mercedes hacia la Escuela de la Construcción. Pero se detuvo a media cuadra, descendió uno de los de particular por la puerta de la derecha, se agacho un poco y del piso extrajo el arma larga. Rápidamente se corrió tres metros ingresando en un espacio del muro en construcción. Se lo vio parapetarse, apoyar el arma y buscar su objetivo con la mira telescópica. El disparo fue certero como para provocar la muerte de Heber Nieto", recuerda en detalle.
"Antes de que nadie pudiera casi darse cuenta que había caído en el techo el joven estudiante de 17 años, el policía de civil se introdujo en el vehiculo que se retiro. Todo esto lo digo de memoria, tendría que repasar la crónica para ajustar detalles, como si el Maverick se había quedado o volvió a recogerlo, oportunidad en que se lo vio volver a colocar el rifle en el piso del coche, dice.
"Hicimos un registro fotográfico que publicamos en primera pagina desde uno de los últimos pisos del edificio en construcción del BPS por el lado que da a la calle Arenal Grande. Se pudo señalar el punto donde actuó el francotirador y el ángulo y dirección del tiro asesino", especifica Porley.
"Ofrecimos la comparecencia del testigo al Juez Letrado de Instrucción de Turno, Dr. Díaz Romeu y se fijo un día y hora en su despacho. Pero cuando el testigo iba llegando, vio que se estacionaba el mismo Maverick frente al Juzgado y hasta reconoció a algunos de los que observó atentamente y de a no más de 15 metros aquella tarde. Tuvo miedo, dio media vuelta y luego me avisó. No quería exponerse más. Pero no lo logró. Poco después él y su esposa recibían insistentes llamados telefónicos amenazadores. Resolvió abandonar trabajo y todo e irse con su familia a Buenos Aires... Hoy vive y puede llegar a testificar", subraya el periodista.
A sangre fría
Prácticamente un año después de la muerte de Dan Mitrione, el 24 de julio de 1971, se produjo el asesinato del estudiante Heber Nieto, quien trabajaba junto a otros estudiantes en la azotea del Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) ubicado en Arenal Grande y Dante. Heber Nieto estaba ayudando a la construcción de nuevas aulas en el techo del IEC. Lograr aquella conquista había implicado una dura lucha gremial contra los interventores de la Enseñanza y una ocupación de cinco días. Hacer aquellos salones era casi una celebración para los estudiantes.
Heber estudiaba en la Escuela de Industrias Navales y había ido a ayudar en forma solidaria. Su hermana Eva y el novio de esta pasaron a buscarlo después del mediodía. Les dijo que luego los alcanzaría. En el centro estudiantil se organizaba un peaje de finanzas en apoyo a los trabajadores de Cicssa. Junto a una veintena de estudiantes Heber removía la carpeta asfáltica y el contrapiso de la terraza que daba a Arenal Grande para levantar los cimientos de los nuevos salones, cuando se escuchó el ruido de disparos y la corrida de los jóvenes que realizaban el peaje.
Al observar los disparos de la Policía contra los estudiantes, comenzaron a arrojar escombros desde la azotea. Los policías se alejaron hacia una esquina y volvieron a disparar, apoyados por otros agentes de la Seccional 5� que se sumaron a la balacera, según distintos testimonios. El director del IEC, Fernández, dialogó con el subcomisario a cargo y negoció el retiro de los policías y la continuación de las obras que realizaban los estudiantes. Todo se había calmado cuando aparecieron los agentes de la DNII con su propio director, el inspector Víctor Castiglioni, a la cabeza.
El IEC fue rodeado y la zona desalojada. Fue entonces que llegaron tres Maverick particulares y dos "chanchitas" policiales. La crónica de la época en "Al Rojo Vivo" explica que del último Maverick sacaron cuatro rifles con miras telescópicas que fueron repartidos entre quienes no estaban uniformados. Vestidos de overol gris, ingresaron a las obras de construcción del Banco de Previsión Social (BPS), esquinado al IEC. Trabajadores del Casmu sobre la calle Colonia pudieron ver a los francotiradores que se instalaron y dirigieron sus armas con miras telescópicas hacia la azotea donde trabajaba Heber Nieto.
Uno de los francotiradores apuntó hacia la única puerta de salida de la azotea, una casilla que obligaba a subir tres escalones antes de alcanzar la escalera de ingreso al local. Reguló su mira telescópica adecuándola a los 30 metros que lo separaban de sus víctimas y esperó... El edificio de enseñanza técnica fue sorpresivamente ametrallado y se arrojaron gases lacrimógenos, a la vez que se producían disparos de armas cortas y largas. En la azotea del IEC quedó la marca de las balas disparadas a 70 centímetros de altura.
Heber Nieto y los otros estudiantes en la azotea del EIC debieron arrastrarse para eludir los disparos, pero al llegar a la salida, tenían que subir los tres escalones para traspasar la puerta. Heber fue el último en salir y por su altura debió apoyarse en el marco. Entonces fue que recibió dos impactos. Una bala le dio en el brazo y la otra ingresó por su axila, le perforó un pulmón y se alojó en el corazón. Heber llegó a advertirle a sus compañeros que había sido herido. El local fue invadido y varios estudiantes detenidos; el cuerpo de "el monje" fue sacado por los policías.
Un multitud que los consejeros de la embajada estadounidense en Montevideo estimaron en 15 mil personas en su informe a Washington, acompañó a pie y cargando a mano su ataúd. Sólo las flores iban en la carroza fúnebre de la empresa Martinelli. Heber fue enterrado el 25 de julio y su crimen continúa impune.
Una bala "rara"
El cuerpo de Heber Nieto debió ser retirado del hospital militar. No lo llevaron al Casmu, que estaba sólo a metros del lugar. Su hermana Eva lo encontró en una habitación del nosocomio militar tirado en el suelo, sobre una tabla, con el torso desnudo, el pantalón desprendido, los ojos abiertos y aún tibio. Las autoridades preguntaron dónde se velaría el cuerpo. La familia, con apoyo de los funcionarios de la empresa fúnebre, dijo que en la casa de Colón, pero en realidad lo trasladarían a la Escuela de la Construcción, junto a sus compañeros estudiantes, que esa noche serían gaseados y hasta detenidos.
La familia de Nieto decidió que se le hiciera una autopsia particular. En medio del velorio retiraron el cuerpo discretamente y lo llevaron a la Facultad de Medicina, donde el médico Julio Arzuaga hizo la pericia. "Anemia aguda por herida de bala" fue la conclusión en la partida de defunción. El proyectil estaba a flor de piel. Aunque parecía un calibre 22, era una bala "rara", fina y larga, de rifle. Entró por la axila y se alojó en su pecho. La autopsia contradijo las informaciones oficiales.
El 29 de julio estalló una poderosa bomba en la casa de los Arzuaga, en Mar Ártico 1234. Fue un atentado del Escuadrón de la Muerte, que el 17 de julio ya había concretado la primera desaparición forzada en Uruguay: el agente Abel Ayala. Heber Nieto fue el primer estudiante ejecutado.
Winchester 225
Desde que fue creado en 1866, el rifle Winchester se convirtió en un símbolo norteamericano. Icono de la conquista del Oeste y la Guerra de Secesión, se constituyó en la clásica arma larga de repetición, a través de su sistema de palanca para desalojar el casquillo y colocar otro para disparar. Oliver Winchester no imaginó al crear la Winchester Repeating Arms Company que su invento sería luego modificado y el Winchester se adaptaría en 1932 al sistema de cerrojo impuesto por los Mauser y los Springfield durante la primera guerra mundial.
El Winchester 225 fue anunciado a mediados de los años 60 pero recién comenzó a ser fabricado en 1970. Se lo consideraba un sustituto del "220 Swift", pero no tuvo el éxito esperado, por las particularidades de sus municiones, y fue cambiado por el W 22-250. Dejó de fabricarse en 1972. Desde entonces el Winchester 225 se ha constituido en casi una rareza para coleccionistas, que pagan miles de dólares por cada unidad en las páginas especializadas de Internet. Se lo destaca por su precisión como arma de caza, que los técnicos consideran superior a los modelos Coyote o Laredo.
Sin embargo, la obtención de sus balas sigue siendo un problema. Desde 1990 dejaron de producirse sus largos casquillos con cuello de botella en cobre y no han funcionado igual los de latón ni los Savage 340 que se adaptan al diámetro del caño del Winchester 225. Los cuatro rifles que en 1971 donó a la DNII la AID norteamericana son seguramente los únicos que existen en Uruguay y deberían estar identificados en el Registro Nacional de Armas, dependiente del Servicio de Materiales y Armamentos del Ejército. Sus poseedores saben quién asesinó a Heber Nieto.
Fuente: Por Roger Rodríguez, La República, RECOSUR, 12mar09]

EL ASOMBROSO CASO QUE RELATO COSTA GAVRAS EN SU "ESTADO DE SITIO"

Vuelve en Uruguay la historia de un famoso asesinato de los

Tupamaros

Es el crimen del agente de la CIA Dan Mitrione ocurrido en julio de 1970.


SUCESO. YVES MONTAND EN EL DE MITRIONE EN LA CELEBRE "ESTADO DE SITIO" DE COSTA GAVRAS.

Valiosos documentos obtenidos por la historiadora Clara Aldrighi en el Archivo Central de Estados Unidos probaron que el Escuadrón de la Muerte, grupo paramilitar y parapolicial que actuó en Uruguay entre 1970 y 1973, usó un arma donada por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID) y con ella asesinó a un en Montevideo, en 1971.


Según la investigación publicada por el uruguayo La República, quien proveyó el rifle Winchester modelo 70 calibre .225 (entre muchas otras armas que ingresaron a Uruguay) fue el agente de la Central de Inteligencia Norteamericana, CIA, Dan Mitrione, también conocido como el "maestro de la tortura", por haberla practicado en detenidos en forma sitemática y haber enseñado sus métodos a represores uruguayos.

Mitrione, que había sido destinado por el FBI a Uruguay en 1969, fue secuestrado por el grupo guerrillero Tupamaros el 31 de julio de 1970, acusado de ser agente encubierto de la CIA e instructor en técnicas de tortura. Para entregarlo pidieron al Pacheco Areco la liberación de 150 guerrilleros. Tras la negativa del gobierno y de EE.UU. de negociar, Mitrione fue asesinado el 10 de agosto de ese año y su cadáver fue encontrado, con cuatro disparos, sin signos de tortura, en el baúl de un auto estacionado en una calle de Montevideo. El secuestro y ejecución de Mitrione fue centro de la trama de la famosa película Estado de sitio del griego Costa Gavras.

Según el periodista Roger Rodríguez, quien investiga el tema desde hace años, la "rara" bala que mató, el 24 de julio de 1971, al estudiante Heber Nieto, coincide con aquel rifle introducido en Uruguay por Mitrione. El sicario que usó el rifle aún lo tendría en su poder y, agrega Rodríguez, sobrevive un testigo del hecho, que podría declarar ante la justicia.

"Según señalan los diarios de la época, fueron varios los testigos que habían advertido la presencia de policías de paisano apostados en las azoteas vecinas, disparando con armas largas contra el "peaje" estudiantil: unos 30 jóvenes recaudando fondos para apoyar la huelga obrera en una empresa de propiedad norteamericana", dijo la historiadora Aldrighi a Clarín.

"Pero la Jefatura de Policía de Montevideo y el Ministerio del Interior negaron enfáticamente su responsabilidad en el asesinato porque, argumentaron, la Policía no poseía en dotación armas de ese calibre", añadió, sin dejar de aclarar que esta afirmación quedó desmentida por los documento que ella encontró en Washington.

Casi 39 años después se comprobó que las armas habían sido solicitadas por Mitrione en febrero de 1970, y entregadas a la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) en septiembre de ese año. La DNII recibió también en esa oportunidad 40 revólveres calibre 38 especial, estaciones móviles, señales de frecuencia, antenas, máscaras de gas, sirenas, diversas armas, cámaras, 900 granadas y 272 proyectiles de gas, un ómnibus y 65 sedans Ford Maverick, entre otros materiales.

La USAID -la misma agencia que el presidente Evo Morales expulsó de Bolivia por sospechas de "conspirar contra el gobierno"- estuvo involucrada en las primeras muertes de estudiantes en Uruguay, en 1968, "por más que el gobierno de Jorge Pacheco mintió sobre la procedencia de estas nuevas armas, inaugurando la práctica del ocultamiento de la verdad, la negación de los crímenes de estado y la desautorización del Parlamento", aseguró Aldrighi.

"Los documentos en Washington comprueban que el papel de los instructores estadounidenses seguía siendo clave, al igual que en 1968; es más, sus funciones se habían vuelto mucho más complejas por el auge de las guerrillas. Por esa razón, los esfuerzos de EE.UU. para que en Uruguay no se instalara un 'gobierno hostil a los intereses de EEUU' se desplazaron de la asistencia policial a la militar, a través del Programa de Asistencia Militar (MAP)", explicó la historiadora.
En cuanto a Delfín Ugarte Centurión, embajador de Paraguay ante la ALALC (otro de los mencionados por Nelson Mario Benítez Saldivia), amigo y compadre del ex Ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro (actualmente preso en Asunción), también regresó apresuradamente de Montevideo, aunque con mejor suerte que Atilio R. Fernández. Ugarte Centurión fue nombrado Ministro de Industria y Comercio en agosto de 1973. Tras la caída del dictador Stroessner, Ugarte Centurión fue procesado y encarcelado por enriquecimiento ilícito y defraudación al Estado. El Dr. Alejandro Encina Marín, en su extenso libelo acusatorio (pág. 215) lo acusó de desviar fondos públicos para crear el “Grupo Interfisa” (hoy “Financiera Interfisa”).
Finalmente, Ángel Closa Cuevas tuvo dos hijos con Doris Benítez: Pedro Ángel Alberto (n.1961) y Gustavo Adolfo (n.1962), quienes viven en Asunción.
LOS MATERIALES HAN SIDO APORTADOS POR BLOG EL MUERTO



Alcaldes mineros protestan en La Moneda:

“El cobre es chileno, el cobre es calameño”

Los alcaldes de las comunas mineras del norte, encabezados por el jefe comunal de Calama, Esteban Velásquez, junto a representantes de la Asamblea Ciudadana de esa ciudad, llegaron este lunes a Santiago para exigir al Gobierno que cumpla la promesa de mandar al Congreso el Fondo de Desarrollo del Norte , Fondenor, un proyecto de financiación del desarrollo en esas zonas.
Los acompañó en la manifestación el presidente de los sucontratados del cobre, Cristian Cuevas, quien insistió en que la única solución viable a los problemas de centralización y de abandono de las regiones es la renacionalización del cobre, el agua y otros productos básicos, asi como la democratización del Estado.
Velásquez dijo que hasta ahora el Gobierno no ha entregado información alguna del proyecto de “Fondo de Desarrollo del Norte” y demandó el derecho de las comunidades a conocer y participar de su contenido. Sin embargo, lamentó que el Presidente no haya querido recibirlos, delegando en funcionarios subalternos un debate de la mayor importancia para Chile.
“Calama es la comuna más importante de América Latina”, dijo Velásquez, aludiendo a las riquezas mineras de la cercana Chuquicamata. De esas riquezas, “por décadas, en la ciudad no quedó nada”, agregó.
Mientras los alcaldes protestaban en el costado sur de La Moneda, en el lado norte una compañía de coraceros vestidos con cascos prusianos (esos que tienen una punta de acero hacia el cielo) y botas de montar, rendían honores al Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, quien visita oficialmente el país.
Ambos desfiles se cruzaron momentáneamente en la calle Morandé, con algunos oficiales de Carabineros desesperados por convencer a los alcaldes de que no hicieran ruido, para no molestar a los visitantes.
Los manifestantes no pasaron por alto el hecho de que hay transnacionales mineras canadienses operando en el territorio chileno, disfrutando de beneficios fiscales que les permiten llevarse prácticamente todas las utilidades, sin dejar nada más que pasivos ambientales en la zona, y problemas sociales en las ciudades que crecen alrededor de las explotaciones mineras.
El Ciudadano.

Estudiantes en Chile: “Volveré a las calles nuevamente”

15 Abril 2012 Cubadebate
Los estudiantes de secundaria y universitarios reclaman una mejor educación en Chile. Foto: FELIPE TRUEBA (EFE) Los estudiantes de secundaria y universitarios reclaman una mejor educación en Chile. Foto: FELIPE TRUEBA (EFE)
Los estudiantes chilenos anunciaron una nueva marcha nacional para el próximo 25 de abril en la que protestarán por la falta de soluciones de parte del gobierno de Sebastián Piñera a sus demandas de una educación pública y gratuita, en línea con las masivas protestas que realizaron en 2011.
“El gobierno no ha cumplido con las demandas que se instalaron el año pasado y, por lo tanto, vamos a continuar movilizados hasta transformar la educación de nuestro país”, sostuvo el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile (Fech), Gabriel Boric.
La marcha fue definida en una reunión de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que reúne a las principales universidades del país, realizada este fin de semana y en la que se acordó además un acto en Santiago para el 21 de abril en el cual anunciarán su propuesta para mejorar la educación chilena.
“Planteamos la necesidad de pasar de un Estado con un rol subsidiario que se ha desentendido de su obligación de garantizar derechos básicos, a un Estado que vea la educación como un derecho y no como un bien de consumo”, sentenció el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman.
En marzo pasado, los estudiantes universitarios y secundarios realizaron la primera marcha de 2012 que convocó a unas 5 mil personas, y que significó la continuación de las masivas protestas que realizaron en 2011, algunas de ellas con una convocatoria superior a los 100.000 manifestantes.
Los estudiantes, apoyados por sus profesores, exigen la reforma del actual sistema educativo, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que redujo a menos de la mitad el aporte público y fomentó la inclusión de los centros privados.
El gobierno chileno ha enviado al Congreso un proyecto de ley para rebajar los intereses de un crédito privado que utilizan los universitarios, para pagar sus aranceles y reprogramar las deudas morosas, medida que fue calificada por los estudiantes como insuficiente.
(Con información de Página 12, Argentina)

Chile: Universitarios inician movilizaciones a partir

de la próxima semana

Lunes, 16 de Abril de 2012 12:27 Radio U. de Chile/El Clarín
marcha1La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó a la primera marcha nacional de este año  para este miércoles 25 de abril, con el objetivo de dar un nuevo impulso a las movilizaciones ciudadanas en torno a las demandas educacionales “que todavía no han encontrado respuesta ni en el Gobierno ni en el Parlamento”, sostuvieron los dirigentes.
Este lunes los representantes de los  universitarios acudirán a la Intendencia Metropolitana para solicitar autorización para la protesta, que pretende iniciarse en Plaza Italia.
Según explicó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman, “la mayoría de los chilenos apoyó el año pasado el término del lucro en la educación superior y eso sigue igual, no ha habido solución. Tampoco para el endeudamiento de las familias y los estudiantes, ni para los problemas de acceso y calidad. Y sabemos que si no nos movilizamos con el apoyo ciudadano, no vamos a ser escuchados”.
En esa línea, Titelman agregó que “se ha abierto una ventana para hacer transformaciones profundas. Sería una lástima que los senadores de la República se dedicaran a ver en esto sólo pequeñas reformas, más aún cuando vemos que aumentan sus asignaciones. Nos gustaría que esos recursos se emplearan para hacer reformas estructurales y no para las pequeñas reformas de macetero que se han propuesto hasta ahora”.
Acto cultural 
Además de la marcha, la Confech está preparando un acto cultural que se realizaría en el Parque Almagro, que pretende replicarse en otras ciudades del país.
La idea es dar a conocer la propuesta de los estudiantes para mejorar los problemas de fondo en torno a la educación, realizar un balance del año 2011 y hacer las proyecciones para esta nueva jornada.
En el pleno de la organización que se realizó este sábado, los dirigentes recordaron  que ya han sumando a las federaciones de siete universidades privadas: Universidad Central –desde 2011-  Universidad Bernardo O’Higgins, Las Américas sede Concepción, Universidad de Viña del Mar, Diego Portales, Pedro Valdivia de Antofagasta y Santo Tomás de Santiago.

16.04.12 - Chile
Un Gran CONFECH


Camila Vallejo D.

Presidente de la Federación de Estudiantes de Chile
Adital

El sábado 14 abril se llevó a cabo una sesión de la CONFECH en el campus San Joaquín de la Universidad Católica. Con una alta participación de las distintas federaciones repartidas por el país se sostuvo una enriquecedora discusión y una gran capacidad de llegar a acuerdos, en función de las discusiones de base, que fortalecen al movimiento estudiantil. Es motivo de alegría la maduración de un movimiento y la capacidad que ha demostrado de llevar a la praxis el discurso de la unidad.
Si somos capaces de mantener durante el transcurso del año esta unidad y altura de miras que se han expresado, probablemente podremos como estudiantes lograr pasos importantes en las demandas que tan amplios sectores de la población respaldan.
Es valorable la disposición y autocrítica de las distintas federaciones en reconocer que ninguna de las propuestas presentadas de metodología para la realización del Congreso CONFECH por sí sola iba a generar una aprobación mayoritaria y que, por tanto, se reconociera la necesidad de la integración de los distintos enfoques presentados, en miras de un Congreso masivo, participativo, democrático y que integre todas las visiones para proyectar al movimiento estudiantil.
Es muy positivo el hecho que se integren con plenos derechos a la CONFECH federaciones de estudiantes de la Educación Superior privada dado que es un importante avance y una señal concreta de la articulación amplia del movimiento estudiantil: los estudiantes hacemos diferencias entre las distintas casas de estudios, pero no así en los estudiantes que tenemos la capacidad de generar un solo arco de demandas y una lucha unitaria.
También fue altamente productiva la discusión que caracterizó los ejes centrales a plantear en las convocatorias ya fijadas para el 21 y 25 de abril. Se dieron ciertas luces de un norte estratégico. La necesidad de una reforma estructural en el Sistema de Educación Superior es urgente, al igual que en el conjunto del sistema educacional. Aquí cobra sentido el objetivo de avanzar hacia una educación pública, gratuita, democrática, de calidad y sin lucro, donde el Estado retome su rol garante, así como también la necesidad de converger y relacionarse con la diversidad de actores sociales movilizados que este año 2012 con fuerza han despertado.
El movimiento estudiantil ha dado una muestra clara que ha capitalizado la experiencia del 2011. Bajo este aspecto, considero que es fundamental mantener la unidad del movimiento estudiantil. Se debe remarcar la necesidad de que se pueda acordar una plataforma política programática que guie los planteamientos que le haremos a la sociedad chilena, no solo para este 2012, pues debe haber una visión que considere también elementos de mediano y largo plazo.
Toda la discusión desarrollada el día sábado dio como resultado acuerdos que integraron las distintas visiones, por lo cual no fue necesario tener que votar en ninguna ocasión. En nuestro debate participaron los trabajadores de la educación, estudiantes secundarios y la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes. Una muestra clara que nuestra lucha traspasa nuestro gremio, así como también las fronteras, evidenciando una clara vocación política de transformar y mejorar nuestra sociedad.
Los estudiantes, en un contexto de mayor despertar social, debemos propender a la unidad de los distintos actores sociales. Y así colaborar en el proceso de que los movimientos sociales generen convergencias programáticas orientadas a hacer transformaciones profundas de nuestro país. Construyendo para Chile una real democracia, mayor igualdad y la garantía de derechos sociales universales como lo son la educación y salud pública de calidad.

Divulga Semanario El Siglo fotos de Fidel

con Karol Cariola y Camila Vallejo


16 Abril 2012
Cubadebate
Fidel Castro con Karol Cariola (izquierda), Camila Vallejo y Liudmila Quincoses, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba. Foto: El Siglo, Chile Fidel Castro con Karol Cariola (izquierda), Camila Vallejo y Liudmila Alamo, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba. Foto: El Siglo, Chile. Para ampliar la imagen, haga clic sobre la fotografía.
El semanario del Partido Comunista de Chile, El Siglo, divulgó hoy fotos del encuentro de Fidel Castro con Karol Cariola, secretaria general de la JJCC, y Camila Vallejo, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), quienes conversaron por más de tres horas con el líder de la Revolución el pasado 5 de abril, en La Habana.
En su cuenta en Twitter, Karol también reprodujo algunas de estas imágenes.
El Siglo incluye también un amplio reportaje sobre la visita de ambas a Cuba, y fotografías de las dos muchachas con estudiantes cubanos, y con el cantautor Silvio Rodríguez y el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal.
Cubadebate entrevistó a Karol y a Camila en La Habana, quienes comentaron el encuentro con el líder de la Revolución cubana, al que asistieron además Luis Lobos, miembro del ejecutivo de la JJCC, y Liudmila Álamo Dueñas, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC).
La página del Partido Comunista de Chile también reprodujo las imágenes del encuentro.
Karol y Fidel. Foto: vía Twitter @karolcariola Karol y Fidel. Foto: vía Twitter @karolcariola
Reportaje de El Siglo. Foto: @karolcariola via Twitter Reportaje de El Siglo. Foto: @karolcariola via Twitter

(Chile) De la Dina al Congreso:

El caso del Diputado Rosauro Martínez Labbé

Dentro del listado de uniformados reciclados y encubiertos en el mundo político, además de los nombres históricamente conocidos por los tribunales, figuran nombres como el del controvertido actual alcalde de Providencia, Cristián  Labbé, el de Jaime García Covarrubias, asesor del Instituto de Defensa Hemisférico de Estados Unidos, y el actual diputado de Renovación Nacional por el distrito 41 de Chillán, Rosauro Martínez Labbé.
Rosauro Martínez Labbé es oficial de ejército en retiro. Con el grado de teniente fue alumno de la Escuela de las Américas, que el Pentágono de Estados Unidos mantiene en Panamá destinado a formar e instruir a los ejecutores de sus políticas de contrainsurgencia y antisubversivas en Latinoamérica. Luego de su especial preparación, se integra a la DINA. Permaneció en este organismo hasta que cambió su denominación por CNI.
Años más tarde, ya en retiro, Pinochet lo designa Alcalde de Chillán; puesto en el que permaneció hasta 1992. A partir de allí, emprende su carrera política teniendo el cuidado de omitir en su currículo y en sus antecedentes su paso por el criminal aparato represivo. Es más, tampoco menciona su carrera militar y anteriormente había negado a la agencia EFE su pertenencia a la DINA. “Cursó  su enseñanza básica en el Colegio Seminario de Chillán y continuó  la secundaria en la Escuela Militar”, es toda la referencia que hace el diputado a su pasado uniformado.
Lanzado desde la alcaldía de Chillán a la carrera política, se postula y resulta electo diputado como independiente en la elección parlamentaria de 1994 por el mencionado distrito de Chillán. Luego se integra como miembro de Renovación Nacional, el partido de la actual coalición gobernante. Desde entonces, gracias a su militancia RN y al inefable sistema binominal, ha resultado reelegido por cinco períodos consecutivos.
Sin embargo, su paso por la DINA, no es el único capítulo oscuro de su trayectoria uniformada que ha mantenido oculto el diputado Martínez Labbé. También por fuentes ligadas a los familiares de las víctimas de la dictadura, Resumen ha recogido antecedentes que involucran al diputado Rosauro Martínez Labbé en la ejecución de al menos tres miembros del MIR ocurrida el 20 de septiembre del 81 en la localidad de Remeco, en Panguipulli, provincia de Valdivia.
En aquel año, Rosauro Martínez Labbé tenía el grado de capitán y comandaba una compañía de fuerzas especiales del Ejército que tenía su base en Llancahue, Valdivia. Esta compañía formó parte de las fuerzas de elite movilizadas por el alto mando del ejército y la CNI hacia la zona cordillerana de Panguipulli destinadas a aniquilar un grupo del MIR que se encontraba operando en la zona montañosa.
Durante la mañana del 20 de septiembre, la unidad que comandaba Rosauro Martínez Labbé, cercó una vivienda en Remeco Alto adonde habían llegado a pedir refugio y comida tres miristas que huían de la persecución del ejército y de las tropas especiales de la CNI. Una vez que la dueña de casa, de nombre Flora Jaramillo, y su hijo estuvieron fuera de la vivienda, y de que se hubo cerciorado que los miristas se encontraban durmiendo en el interior, Rosauro Martínez ordenó el ataque a la casa con fuego de metralla. Allí resultaron muertos Patricio Alejandro Calfuquir Henríquez, José Eugenio Monsalve Sandoval y Próspero del Carmen Guzmán Torres. La casa quedó totalmente destruida, despedazada por las balas, al punto que el Ejército le instaló una nueva vivienda a la afectada mujer dueña de la casa.
Estos sucesos, ocurridos en septiembre del 81 y en que fueron muertos nueve militantes del MIR, son investigados por la Ministra Emma Díaz Yévenes, de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en su calidad de Ministra en Visita Extraordinaria para casos de violaciones a los Derechos Humanos. En la causa que esta caratulada con el Rol N° 1675-2003, la Ministra Díaz ha intentado interrogar al ex uniformado Rosauro Martínez Labbé, pero se ha encontrado con el fuero que protege a los diputados de la república y tras los refugios legales, oficios y subterfugios, que le ofrece su actual investidura, el ex oficial de ejército ha escabullido enfrentar la justicia, preserva su impunidad y se libra de todo mal.

A raíz del fallecimiento del gran revolucionario argelino


Ahmed Ben Bella: " Yo viví 24 años y medio en la cárcel"


http://www.aporrea.org/imagenes/2012/04/argelia.jpg

Ben Bella Y Nasser

Autor: silviacattori.net
Fecha de publicación: 13/04/12
Aporrea
Ahmed Ben Bella es una de las más encumbradas figuras del nacionalismo árabe. Fue uno de los nueve miembros del Comité Revolucionario Argelino que dio lugar a la creación del Frente de Liberación Nacional (FLN). Logra escaparse después de ser arrestado, en 1952, por los ocupantes franceses. Hecho prisionero nuevamente en 1956, junto a otros cinco compañeros de lucha, es encarcelado en la prisión de la Santé, en Francia, hasta 1952. Después de la firma de los acuerdos de Evian, se convierte en el primer presidente electo de la Argelia independiente.

En el plano doméstico, aplica una política socialista que se caracteriza por un vasto programa de reforma agraria. En el plano internacional, incorpora Argelia a la ONU y la incluye en el Movimiento de Países No Alineados. Su creciente influencia en la lucha contra el imperialismo lleva a las grandes potencias a favorecer su derrocamiento mediante un golpe de Estado militar. Se le impone arresto domiciliario de 1965 a 1980. Desde entonces se mantuvo al margen de los asuntos internos de su país pero sigue desempeñando un papel internacional, por ejemplo como presidente de la Campaña Internacional contra la Agresión a Irak.

Mientras que un malsano debate sobre los aspectos positivos de la colonización y la responsabilidad de los árabes en el estancamiento de sus sociedades tiene lugar en Francia, el presidente Ahmed Ben Bella recuerda varias verdades históricas: el carácter ilegítimo del dominio de un pueblo sobre otro -ya sea sobre la Argelia de ayer o la Palestina de hoy-, la realidad mundial -no la realidad árabe- de la colonización y de las luchas de liberación nacional, la injerencia occidental a favor del derrocamiento de los gobiernos nacionalistas y revolucionarios del Sur y el manteniendo de las secuelas de la colonización. Y subraya que, hoy día, es el fundamentalismo evangélico el que exporta la violencia. Protagonista de virajes de la historia, Ahmed Ben Bella responde a las preguntas de Silvia Cattori.

Silvia Cattori: ¿Reside usted en Suiza cuando no está de viaje?

Ahmed Ben Bella: No, vivo en Argelia pero vengo a menudo a Suiza. Viví diez años aquí, luego de mis problemas con el poder de los militares argelinos. En Argelia me persiguen los periodistas. Así que cuando necesito un poco de descanso y de distancia en cuanto a lo que allá sucede, vengo aquí donde sigo teniendo un pequeño apartamento. ¡Tengo 90 años!

S.C.- ¡Parece un muchacho! ¿Sabe usted, señor Ben Bella, que ha dejado una imagen muy bella en el corazón de la gente de todo el mundo?

Ahmed Ben Bella: (Se ríe) Tuve una vida un poco especial. Participé en la liberación de mi país. Estuve entre los organizadores de la lucha de liberación allí. También participé de forma activa en todas las luchas de liberación.

S.C.- Usted es de origen árabe marroquí. ¿Qué vínculo mantiene con sus raíces rurales?

Ahmed Ben Bella: Sí, soy argelino de origen marroquí debido a mis padres. Pero mi vida es Argelia. Allí nací. Soy hijo de campesinos pobres que vinieron a vivir a Argelia siendo muy jóvenes. No fue hasta hace poco que conocí el lugar donde nacieron, en los alrededores de la ciudad de Marrakech.

S.C.- Mientras venía a verlo, me daba la impresión de venir a un encuentro con los pueblos y las causas por los cuales ha luchado usted a lo largo de su vida. Es muy emocionante conversar aquí de su lucha por un mundo más humano, más justo. ¿No encarna usted todo eso?

Ahmed Ben Bella: Sí, mi vida es una vida de lucha. Puedo decir que esa lucha no ha cesado ni un momento, una lucha que emprendí a los 16 años. Ahora tengo 90 y mi motivación no ha cambiado. Me anima el mismo fervor.

S.C.- En 1962, usted llega a las más altas responsabilidades de la Argelia independiente. Se abre todo tipo de esperanzas. Desde la Argelia colonizada hasta su liberación, desde la arena política internacional hasta la lucha altermundista, usted ha pagado caro el precio de su negativa a someterse.

Ahmed Ben Bella: Sí, pagué muy caro mi lucha por la justicia y la libertad de los pueblos. Pero hice lo que sentí que era mi deber, mi obligación. Así que no me resultó difícil escoger. Cuando me impliqué en la lucha por mi país, era muy joven. Mis horizontes se abrieron. Enseguida me di cuenta de que los problemas iban más allá de Argelia, que muchos pueblos eran víctimas de la colonización, que tres cuartas partes de los países del planeta estaban colonizados de una u otra manera. Para los franceses, Argelia era entonces un departamento de ultramar. Era Francia del otro lado del Mediterráneo. La colonización francesa en Argelia duró mucho: 132 años. Participé en aquella lucha en Argelia. Enseguida, después de la independencia, me uní a todos aquellos que, a través del mundo, luchaban también por liberar sus países. Vino entonces aquella fase de la lucha de liberación nacional en la que participé de manera total. En Túnez, en Marruecos, en Vietnam, Argelia se había convertido un poco en la madre de las luchas de liberación. Ayudarlos era para nosotros una tarea sagrada. Cuando alguien venía a pedirnos ayuda, era sagrado. Ni siquiera lo pensábamos. Los ayudábamos, aún cuando nosotros mismos teníamos pocos medios. Les ofrecíamos armas, un poco de dinero y, de ser posible, hombres.

S.C.- En 1965, no son los franceses quienes lo encarcelan a usted sino sus compañeros de armas. ¿Qué siente usted hoy hacia aquellos que le cerraron de pronto el camino?

Ahmed Ben Bella: No siento desprecio. No siento odio. Pienso que participaron en algo que no fue muy limpio y que fue muy perjudicial, no sólo para el pueblo argelino sino también para los demás pueblos que contaban con nuestro apoyo en aquel entonces. Mi lucha por mejorar las condiciones de vida de los argelinos, inmersos entonces en una gran miseria, y mi lucha por ayudar los otros pueblos aún colonizados a recobrar su libertad molestaba mucho a ciertos poderes. Desde su punto vista, yo iba demasiado lejos. Tenía que desaparecer. Lo que quiere decir que si el ejército argelino no me hubiese derrocado, otros lo habrían hecho. Yo tenía que desaparecer porque molestaba demasiado. Le proporcionaba abrigo a prácticamente todos los movimientos de liberación, incluyendo los que venían de América Latina.

S.C.- ¿Ya estaba en contacto con Fidel Castro?

Ahmed Ben Bella: Sí. El Che había venido a Argel a entregarme el mensaje de Fidel Castro, con quien ya me había reunido dos veces. Nos pedía apoyo para las luchas que se desarrollaban en Sudamérica, ya que Cuba no podía hacerlo debido al control de Estados Unidos, que ocupaba la base de Guantánamo. Así que nada podía salir de Cuba, ni una caja de fósforos, sin que lo supiera Estados Unidos. No vacilé un segundo. Fue desde Argelia, y con la participación del Che, que se quedó seis meses en nuestro país, que se creó el Estado Mayor del ejército de liberación de Sudamérica. Hoy puedo decirlo: todos los combatientes que participaban en la lucha de liberación en Sudamérica estuvieron en Argelia. De allí partieron todos los que luchaban. Los entrenamos, nos las arreglamos para hacerles llegar las armas, creamos redes.

http://www.aporrea.org/imagenes/2012/04/revolucioanrio_argelino.jpg

S.C.- ¿En qué año vino el Che Guevara a Argelia?

Ahmed Ben Bella: El Che vino en 1963, poco después de mi llegada al poder. Con mi gobierno nos comprometimos a aportar nuestra ayuda a las luchas de liberación nacional. En aquel momento, numerosos países estaban colonizados aún o salían apenas de la colonización. Prácticamente África entera estaba en esa situación. Nosotros la ayudamos. Mandela y Amílcar Cabral también estuvieron en Argelia. Yo los entrené. Después se fueron a llevar la lucha de liberación a sus países. En el caso de otros movimientos, que no estaban inmersos en la lucha armada o que necesitaban solamente apoyo político, como en Malí, los ayudábamos en otros aspectos.

S.C.- ¿Quién lo apartó a usted del poder en 1965? ¿El ejército argelino o fuerzas exteriores?

Ahmed Ben Bella: Estoy seguro que hubo, indirectamente, una intervención de potencias extranjeras. Hemos visto en otras partes los mismos mecanismos. Dondequiera que triunfaron las luchas de liberación nacional se produjeron, luego de la constitución del poder, golpes de Estado militares que derrocaron a sus dirigentes. Ha ocurrido muchas veces. En dos años hubo 22 golpes de Estado militares, principalmente en África y en el Tercer Mundo. El golpe de Estado de Argel, en 1965, fue el que abrió la vía. Argelia no fue, por tanto, más que el principio de algo que estaba en ciernes. Por eso yo digo que el sistema capitalista mundial fue el que finalmente reaccionó en contra nuestra.

S.C.- ¿Usted es marxista?

Ahmed Ben Bella: No soy marxista pero me sitúo resueltamente a la izquierda. Soy árabe musulmán, de orientación muy de izquierda en mi acción y mis convicciones. Por eso, aunque no comparta la doctrina marxista, estuve siempre del lado de todos los movimientos de izquierda del mundo y de los países socialistas que, como Cuba, China y la URSS, emprendieron la lucha anticolonialista y antiimperialista. Con ellos fue que constituimos un frente de liberación y aportamos nuestro apoyo logístico a los ejércitos populares para ayudar a sus países a salir del colonialismo e instaurar un régimen interior nacional. Era la fase de liquidación del colonialismo. El colonialismo es una idea nacida en Occidente que llevó a los países occidentales -como Francia, Italia, Bélgica, Gran Bretaña- a ocupar países fuera del continente europeo. Un colonialismo en su forma primitiva, o sea mediante la instalación en los países ocupados de poderes extranjeros represivos con un ejército, servicios, policías. Esa fase se caracterizó por ocupaciones coloniales crueles que duraron hasta 300 años en Indonesia.

S.C.- Después de esa fase, ¿no se mantuvo usted en el Movimiento de Países No Alineados?

Ahmed Ben Bella: Ya no hay países no alineados. Aquel movimiento fue creado por hombres de gran envergadura, como Nehru, Mao Tsé-Tung, Nasser y otros grandes nombres, en una época en que existía sobre todo un peligro de guerra atómica. Era el enfrentamiento entre la URSS y Estados Unidos. Estábamos al borde de la guerra nuclear. Los Países No Alineados desempeñaron un papel importante en impedirla. Aquel Movimiento duró cierto número de años. Pero el sistema acabó por ponerle fin.

S.C.- Más tarde, ¿no desempeñó usted un papel importante en el desarrollo del movimiento altermundista?

Ahmed Ben Bella: El sistema mundial que controla todo lo que hemos mencionado encontró otra forma de dominación: la «globalización». «Globalización» es de por sí una palabra muy bonita, una palabra que puede unir, traer fraternidad entre los pueblos. Sin embargo, la palabra «globalización», tal y como fue concebida, es una palabra que hace mucho daño, que ha conducido a la globalización de la miseria, de la muerte, del hambre: 35 millones de personas mueren de malnutrición cada año. Sí, sería una palabra muy bonita si se hubiese globalizado el bien, si llevara el bienestar a todos. Pero es todo lo contrario. Es una globalización perversa que globaliza el mal, globaliza la muerte, globaliza la pobreza.

S.C.- ¿La globalización ha tenido sólo efectos dañinos?

Ahmed Ben Bella: La única ventaja que hemos sacado de ella es que hoy estamos mejor informados que antes. Nadie puede seguir ignorando que este sistema trae la extensión del hambre. Se han creado riquezas pero son riquezas ficticias. El verdadero peso, en el plano monetario, lo tienen multinacionales como General Motors y Nestlé, lo tienen grandes grupos industriales más que grandes países como Egipto. ¡Si nos basamos en sus ganancias, General Motors, por ejemplo, es cuatro veces más rica que Egipto que es un país de 70 millones de habitantes, el país de los faraones, un país extraordinario, el más educado de los países árabes! Eso da una idea de lo que significa la palabra «globalización». Por eso combatí ese sistema que favorece grupos que representan, en el plano monetario, mucho más que un gran país y que generan tantas desigualdades. Por eso nosotros tenemos que favorecer una mejor comprensión de los problemas que otros han complicado lo más posible pero que son finalmente la expresión de una sola cosa: la instauración de un sistema inhumano.

S.C.- A pesar de la voluntad claramente expresada, en 2003, de las tres cuartas partes de los países del planeta, los movimientos progresistas no lograron impedir la guerra. ¿No le parece a usted, a veces, que aquellos que se encuentran a la cabeza de esos movimientos cometieron un error, o que simplemente siguieron un camino equivocado porque no supieron identificar las verdaderas motivaciones del adversario?

Ahmed Ben Bella: Yo, que soy un hombre del Sur, he comprobado que algo cambió en el Norte, algo que es muy importante señalar. Lo que cambió precisamente en esa área supuestamente adelantada del Norte, que nos hace la guerra, que nos colonizó, que nos ha hecho cosas terribles, es que hoy existe una opinión pública que se expresa, que hay jóvenes que dicen «¡basta!». Eso indica que ese sistema mundial nefasto no golpea solamente al Sur sino que también afecta al Norte. Antes se hablaba de pobreza, de miseria, solamente en el Sur. Ahora hay mucha miseria, muchos males que también causan víctimas en el Norte. Eso se ha evidenciado: este sistema mundial no está hecho para servir al bien de todos sino para servir a las empresas transnacionales.

Por consiguiente, dentro de ese Norte, que tanto hemos combatido, hay ahora un movimiento, hay toda una juventud que quiere actuar, que se lanza a las calles, que protesta, aunque la izquierda no haya sabido darles a esos jóvenes que quieren cambios las llaves de la solución. Eso siempre pasa: todo movimiento comienza de esa manera. El movimiento de liberación que dirigí en Argelia, la organización que creé para combatir al ejército francés, era al principio un pequeño movimiento de nada. No éramos más que unas decenas de personas en toda Argelia, un territorio que es cinco veces el de Francia.

S.C.- ¿Qué obtuvieron esas generaciones de jóvenes que pusieron tantas esperanzas en ATTAC, por ejemplo, que ahora propone «reformar la globalización»? ¿No había que rechazar el principio mismo y tomar medidas más radicales ante el carácter radical del llamado sistema liberal?

Ahmed Ben Bella: La gente de izquierda, cuando llega al poder, no es distinta que la de los otros partidos. En lo tocante a Argelia, nosotros quisimos trabajar con la izquierda francesa y no conocimos peor poder que el que ejerció el Partido Socialista francés. Lo peor que nos sucedió fue con los socialistas. Ningún poder político anterior nos había combatido tan duramente como el del socialista Guy Mollet. Le estoy hablando de hechos específicos. Hablo de lo que conocí. Yo estaba a la cabeza del FLN cuando el gobierno de Guy Mollet -después de entender que Francia no podía mantenerse en Argelia- se puso en contacto con el gobierno de Gamal Abdel Nasser para que nos preguntara si estábamos dispuestos a conversar con ellos. Era lo que yo había pensado desde siempre, que algún día nos íbamos a tener que sentar alrededor de una mesa y definir el mejor modo de que Argelia se convirtiera en un país totalmente independiente. Era el objetivo que buscábamos: volver a ser libres, no vivir más bajo la férula de un sistema opresivo. Yo dije que sí, que estaba dispuesto a negociar, con la condición de que fueran ellos -los franceses- quienes lo pidieran. Exigí que las negociaciones se desarrollaran en Egipto. Las negociaciones duraron seis meses. Llegamos a una solución. Con aquel pedazo de papel en el bolsillo fui, en septiembre de 1965, a informar a Mohamed V, el rey de Marruecos. Él se había implicado en aquella lucha, nos había ayudado, incluso militarmente. Entonces, cuando íbamos para Túnez, donde pensábamos informar también a las autoridades, fuimos perseguidos por la aviación francesa. Fue el primer desvío de avión de la historia. En aquel avión estaban dos tercios de los dirigentes de la revolución argelina. Nos querían liquidar inmediatamente. Fue un milagro que escapáramos a la muerte. Le cuento eso para decirle lo que pienso de los socialistas: era Guy Mollet que, apenas terminando de firmar un compromiso, ya lo estaba traicionando. Lo mismo podría decirle del gobernador Lacoste, que también era socialista. En todo caso, era la izquierda la que nos interesaba y a su lado sigo luchando. Yo soy un hombre de izquierda.

S.C.- Entonces, ¿cuando se ve al lado de los representantes de la Internacional Socialista, en las tribunas de los Foros Sociales, piensa a veces que ellos están allí principalmente por una cuestión de prestigio personal?

Ahmed Ben Bella: Sí, a veces pienso que no son serios. Yo sí deseo verdaderamente cambiar el mundo. Quiero que este mundo cambie. Para cambiar las cosas necesitamos gente sincera y, sobre todo, desinteresada.

S.C.- ¿Cree usted en la necesidad de un cambio?

Ahmed Ben Bella: Sí, desde mi temprana juventud creo en esa necesidad. Vuelvo a lo que usted preguntaba, lo que me hace abrigar, en lo personal, cierta confianza en el futuro. Quiero hablar de lo que observo aquí, en Occidente. Estoy convencido de que el sistema liberal no tiene futuro. A esos jóvenes, a esos estudiantes de la enseñanza media que he visto lanzarse a las calles, que no tienen otra cosa que su ideal de justicia; a esos jóvenes que participan en las manifestaciones, que buscan otros valores, me gustaría decirles: «Yo empecé así, cuando tenía la edad de ustedes, con pequeños pasos. Y poco a poco me siguió todo un pueblo.» Cuando voy a manifestaciones, los observo, hablo con ellos, veo que son ellos quienes tienen las cartas en la mano.

S.C.- Se plantea con insistencia la pregunta siguiente: ¿Los dirigentes de los movimientos antiimperialistas han evitado criticar a Israel, Estado ideológica y legislativamente racista que desde su creación está aplicando una limpieza étnica en Palestina? ¿Han orientado entonces mal a generaciones de jóvenes, han falseado el debate mientras que Israel se mantenía muy activo junto a Estados Unidos en el combate contra el comunismo, contra Nasser y contra el nacionalismo árabe y apoyaba regímenes horribles?

Ahmed Ben Bella: Son preguntas que están sobre la mesa y son objeto de polémica. Nosotros no queremos una solidaridad falseada. No queremos un Estado que, como el de Israel, sea el instrumento preferido de este cruel sistema global que dirige Estados Unidos, país cuya política ha hecho ya tanto mal. Para nosotros, hay una doble traición. La traición, primero, de aquellos que, en el bando de la izquierda, deberían haber estado de nuestro lado, leales a la causa palestina y árabe, y no estuvieron. Esta también es la traición de todos esos judíos a los que nos sentimos próximos, con los que tenemos algún parecido, con los que vivíamos en perfecta armonía. Árabes y judíos son primos. Hablamos la misma lengua. Ellos son semitas, como nosotros. Hablan arameo y nosotros hablamos arameo. El arameo tiene varias ramas: Etiopía habla arameo, Eritrea habla arameo, la gente de confesión judía habla arameo, los árabes hablan arameo. Eso es lo que nos hace mucho daño, el sabernos traicionados por quienes tan cerca están de nosotros, por gente que son nuestros primos, que se parecen a nosotros y que hablan arameo como nosotros. Conocemos el antisemitismo porque nosotros somos semitas. A eso agrego que hasta el profeta de ellos es nuestro profeta. Moisés y Jesucristo son profetas para nosotros.

S.C.- Desde el fin del multilateralismo, la ONU está bajo control de Washington y de los neoconservadores. Todo país árabe que no se somete al dictado de estos es puesto al margen de las naciones. ¿Cómo juzga usted esa situación? ¿Cómo salir de ella? Ante el enfrentamiento del unilateralismo israelí ¿no está condenado Hamas a fracasar y a renunciar a aquello por lo que lucha su pueblo desde hace 60 años?

Ahmed Ben Bella: Pienso que Hamas es característico de lo que sucede entre nosotros, de esa dimensión que toma ahora una fuerte connotación religiosa, que abraza el Islam. Yo soy árabe musulmán. No quisiera vivir en un país dirigido por un integrismo islámico. Pero, y le hablo con toda franqueza, no los critico porque esa necesidad de religión ha sido creada por las distorsiones del sistema capitalista. A fuerza de hacernos daño resulta que finalmente, en vez de encontrarse ante un movimiento que reclama el carácter árabe, que abraza la cultura y se mantiene abierto, se ven ante los extremistas. Israel y Estados Unidos se encuentran ante esa dimensión. Ellos mismos provocaron esa situación.

S.C.- ¿Usted no desea una respuesta religiosa?

Ahmed Ben Bella: Yo soy musulmán pero no deseo que la respuesta sea religiosa. Lo que rechazo no es el hecho religioso en sí sino que se pueda hacer una lectura que no vaya en el sentido de la renovación del Islam, que se pueda hacer una lectura retrógrada del Islam cuando el Islam tiene la ventaja de creer también en dos religiones: la religión judía y la religión cristiana. Para nosotros, Mahoma es la continuidad de Jesucristo y de Moisés.

S.C.- ¿Se han puesto los musulmanes a la cabeza de la resistencia anticolonial actual? ¿No tendríamos que reconocer que lo que combaten los arabo-musulmanes no son los valores de Occidente sino su política agresiva? El Hezbollah, por ejemplo, que tiene tan mala reputación entre nosotros, ¿no ha hecho acaso retroceder el imperialismo estadounidense e israelí en el Líbano? ¿No deberían los progresistas sobreponerse a sus prejuicios sobre los musulmanes, considerarlos como un elemento dinámico en la lucha contra la opresión y apoyarlos?

Ahmed Ben Bella: Sí, sí. Ahí hay un problema de educación. Son aquellos que dirigen los partidos progresistas quienes tienen que responder correctamente ante determinadas situaciones. Pero, no es lo que sucede. Tenemos una bandera y un himno nacional. Lo demás son los occidentales, de las diferentes tendencias, quienes lo deciden por nosotros. Todo eso se envuelve con palabras bonitas, bajo la ayuda de organismos como el Banco Mundial y el FMI, que no son más que instrumentos de tortura que Occidente ha creado para continuar su dominación. lo cual significa que salimos de un sistema de colonialismo directo para caer en otra cosa que parece mejor pero que no lo es. Sin embargo, le repito que tengo la esperanza de que en ese Norte que nos ha hecho tanto daño esa juventud esté tomando conciencia de que esa lógica de dominación provoca más y más pobreza, tanto en el Norte como en el Sur. Aunque no sea la misma dominación que se aplica en el Sur, se trata de una situación de indigencia que no puede aceptar ningún ser libre. ¿Cuánta gente es víctima del desempleo, de la pobreza? ¿Cuántos han sido echados a la calle? Quizás sea eso lo que acabará por llevar a los pueblos del Norte a cambiar su visión de las cosas y a unirse francamente a nosotros.

S.C.- No vemos hoy mucha gente protestar en Occidente contra las atrocidades cometidas en Irak, en Palestina y Afganistán. ¿No tiene usted la impresión que hay tantos prejuicios, cuidadosamente alimentados, en contra de árabes y musulmanes -incluso en el seno de las organizaciones antiguerreristas- que la posibilidad de apoyar la resistencia de ustedes les parece una idea lejana?

Ahmed Ben Bella: Es cierto, los partidos de izquierda que esperábamos no han venido a nosotros. Se empecinaron en eso. Cuando se menciona el Islam, ellos hablan de Bin Laden. No me gustaría vivir en su república pero no lo critico. Cuando veo lo que hace Bush no me puedo permitir criticar a Bin Laden. Le digo a usted con toda franqueza que los ataques contra las torres de Nueva York yo no los condené. Yo condeno a Bush, condeno al gobierno estadounidense, porque considero que Bin Laden es fruto de la política de ellos. Ellos cerraron todas las puertas del diálogo a los arabo-musulmanes. Les hicieron creer, por décadas, que si hacían esto o aquello Occidente haría justicia en Palestina. Sin embargo, Israel y sus aliados no quisieron nunca la paz en nuestra tierra. Israel no ha dejado nunca de hacer la guerra y de aterrorizar a nuestros pueblos. Indirectamente Bin Laden es una creación de Bush y de Israel. Esos dos Estados siembran la muerte y el odio en el Medio Oriente y en el mundo. No nos han dejado más alternativa que la confrontación violenta. Todos esos movimientos radicales, calificados de «terroristas» e «integristas», nacieron como respuesta a los terroristas que, desde Tel Aviv y Washington, dirigen guerras de destrucción contra pueblos árabes. ¿Qué alternativa tienen esos pueblos que ellos bombardean tan salvajemente? Ante los ejércitos modernos no les queda otro recurso que sacrificar sus propias vidas en atentados suicidas. Y eso es lo que hacen. En el Corán, eso se llama «shahadah». Esa palabra expresa un recurso extremo, un estado de desesperación tal que quien lo sufre no puede seguir soportando la vida. Y se sacrifican, no en pos de una vida mejor para sí mismos sino para que al menos los suyos vivan mejor. Es el mayor sacrificio. Aquí, en Occidente, los llaman «terroristas». Pero le voy a decir con toda sinceridad que yo me inclino ante quien haga un sacrificio tan grande, se lo aseguro.

S.C.- Si entiendo bien, ¿usted dice que todo lo que causa la rebelión de la gente en el Medio Oriente ha sido generado por Occidente, que el que lucha tiene que sacrificarse y sufrir por los demás, que los árabes dieron pruebas de tolerancia en el pasado?

Ahmed Ben Bella: Así es. La violencia que se expresa en el mundo arabo-musulmán es el resultado de la cultura de odio y violencia que engendró Israel al imponerse por la fuerza en las tierras de los árabes. Las atrocidades de ese Estado ilegal obligan a los más valerosos a reaccionar. No creo que haya lucha más noble que la de los palestinos que resisten al ocupante. Cuando veo lo que ha sufrido ese pueblo desde hace más de un siglo y que sigue encontrando fuerzas para luchar, sólo puedo expresar admiración. Los mismos que masacran a ese pueblo presentan ahora a la gente de Hamas como fascistas y terroristas. ¡No son fascistas! ¡No son terroristas! ¡Son gente que resiste!

S.C.- Palestina es una nación encarcelada. ¿Cómo se llegó a hablar de «terrorismo», incluso en el seno de la izquierda, en vez de hablar del derecho a resistir con los armas? ¿Encuentra usted grandes similitudes o diferencias entre la colonización francesa en Argelia y la colonización israelí en Palestina?

Ahmed Ben Bella: Es peor en Palestina. Allí hay, además, un apartheid. Los franceses no podían expulsarnos de un país que tiene cinco veces el tamaño de Francia. Trataron de crear una zona de contención en el norte, con la menor cantidad de argelinos posible, pero no dio resultado. No establecieron un verdadero apartheid, como hacen los israelíes en Palestina. El Estado de Israel creó la más terrible de las dominaciones.

S.C.- ¿Cree usted que los palestinos vivirán bajo la ocupación menos tiempo que los argelinos?

Ahmed Ben Bella: Yo creo que sí. En primer lugar, el colonialismo es un fenómeno claramente identificado y condenado por las leyes internacionales. Además, si hay un asunto sobre el cual existe unanimidad en el mundo árabe, ese es el problema palestino. Mientras no se haga justicia a los palestinos, el mundo árabe musulmán tampoco podrá sentirse libre. Es una parte de su ser que se mantiene cautiva.

S.C.- En otra época, la política no era más noble pero había aún un equilibrio. Desde que se acabó la bipolaridad fueron barridos los principios morales más elementales. Se habla constantemente de combatir el «terrorismo» pero no se habla de los 800 niños abatidos en Palestina por los soldados israelíes desde el año 2000 ni de los millones de niños iraquíes asesinados o enfermos que no tienen ya derecho a un desarrollo normal. ¿Habrían sido posibles las atrocidades de Guantánamo y Abu Ghraib si la comunidad internacional hubiese tenido la decencia de decir no a la violencia de Washington? ¿Qué dirigente de un Estado tiene aún las manos limpias en esta supuesta guerra contra «el terrorismo»?

Ahmed Ben Bella: Lo que sucedió en Guantánamo, en Abu Ghraib y en otras partes es enorme. Y todo ese horror sigue propagándose y provocando grandes sufrimientos. Supimos que Estados Unidos instaló prisiones en Europa Oriental para esquivar sus propias leyes y que Europa es partícipe de todo eso. Incluso se le critica a Suiza el haber autorizado que sobrevolaran su territorio los aviones que transportan prisioneros fantasmas, secuestrados, sometidos a torturas.

S.C.- ¿Cuáles serían a su entender los medios de contrarrestar la estrategia de Bush y los neoconservadores?

Ahmed Ben Bella: ¡Ese es un movimiento integrista, pero cristiano! El problema que enfrentamos hoy es el siguiente: la ideología de Bush es el peor integrismo que se pueda imaginar. Los que inspiran a Bush son los famosos evangelistas protestantes. Es un integrismo terrible. ¿Qué medios tenemos para combatir? Ya le hablé de las esperanzas que pongo en la juventud, aunque sé que no tiene verdaderos medios de combatir ese espantoso sistema. Sé que no basta con lanzarse a la calle. Hay que pasar a otra cosa, inventar otros medios de acción, pero lo necesario es actuar en vez de sufrir. Y cuando se tiene la impresión de que no se avanza, hay que pensar que existen fases, que se necesita cierto tiempo para que la mayoría nos entienda. La acción empieza con los que tienen una comprensión clara, aunque esta no cubra todos los problemas. Pero después hay que vencer los obstáculos y pensar que ni el partido socialista, con todo lo socialista que dice ser, ni tal o más cual asociación son los que van a cambiar este mundo.

S.C.- ¿La solución para llegar a un reequilibrio puede venir de China y Rusia?

Ahmed Ben Bella: Pienso que China puede ser una esperanza. En el pasado Rusia nos ayudó extraordinariamente. Pero, por el momento, desgraciadamente, Rusia no está en una situación fácil. Yo no pondría esperanzas en ella. Yo contaría mucho más con China. En primera, tiene argumentos que Rusia no posee. Es un país que se encuentra a la cabeza de los países en expansión. El propio Occidente se implantará en China para reactivar su economía. De aquí a 20 años habrá que ver el nuevo mapa político.

S.C.- ¿Qué decir, mientras tanto, a los pueblos abandonados a su suerte en Palestina, en Irak?

Ahmed Ben Bella: Nunca actuamos pensando que somos nosotros los que vamos a beneficiarnos. Actuamos porque hay que actuar. Las grandes conquistas no han sido nunca producto de una sola generación. En nuestro país dicen que el que come no es el que sirve el plato. Hay que crear redes de solidaridad que apoyen incondicionalmente la lucha de esos pueblos.

S.C.- ¿Qué decir también a esa juventud que usted ha mencionado, testigo de tantos abusos?

Ahmed Ben Bella: No pueden respetar las barreras, tienen que tomar iniciativas. Si no basta con reunirse periódicamente en grandes demostraciones, si nada cambia, hay que pasar a otra cosa, inventar sin demora otras formas de lucha.

S.C.- Pero, ¿no ha llegado la hora de que los árabes tomen la dirección del movimiento antibelicista, hasta ahora en manos de los occidentales?

Ahmed Ben Bella: Sí, sí. Ante la gravedad de la situación en el Medio Oriente, son los palestinos o representantes de los movimientos del mundo árabe los que tienen que actuar. Pienso que ese movimiento árabe, el movimiento palestino, todas esas fuerzas, si se conjugan y se sobreponen a sus divergencias, son una esperanza no sólo para los árabes. Esas fuerzas también pueden contribuir a cambiar este mundo, el sistema global tal y como funciona.

S.C.- ¡Parece usted optimista!

Ahmed Ben Bella: ¿Sabe usted? No sólo soy optimista. Me paso la vida actuando. No me conformo con hacer discursos. Dedico todo mi tiempo a la acción mediante la organización Norte-Sur. También creo que, a veces, las fuerzas de la esperanza vienen de donde menos se espera.

S.C.- El primer congreso constitutivo de la Alianza Popular Árabe de Resistencia tuvo lugar a fines de marzo de 2006, en El Cairo. Los participantes llamaron a los pueblos a ponerse «bajo la bandera del internacionalismo para apoyar al pueblo árabe en su lucha contra la agresión imperialista». ¿Constituye eso el punto de partida de una campaña que, si los partidos progresistas de Occidente se uniesen a ella, podría reactivar el movimiento antibelicista e ir en el sentido de sus deseos?

Ahmed Ben Bella: Sí, en lo personal soy favorable a esa iniciativa. Lo importante es avanzar. No se avanza si se duda, si se piensa que se acabó, si nos estancamos en las divergencias. Avanzar o corregir los defectos, eso es la vida. Del lado de los árabes también hay muchos obstáculos que vencer. Tenemos que hacer un esfuerzo para vencer las divergencias. En el seno del movimiento árabe encontramos, en efecto, las mismas debilidades que encuentra el movimiento antiimperialista en Occidente.

S.C.- Hay más de 10 000 palestinos injustamente encarcelados en las prisiones israelíes y que no son reconocidos como prisioneros políticos. Ahmed Sa’adat -secuestrado por Israel en Jericó en marzo de 2006 junto a cinco de sus compañeros, cuando estaba bajo custodia de estadounidenses y británicos- está siendo sometido desde entonces a torturas constantes. Él ha reafirmado su voluntad de no ceder al decir: «Donde quiera que esté, seguiré combatiendo.» Usted se reconoce seguramente a sí mismo en esa afirmación. ¿Sabe usted lo que significa vivir encarcelado?

Ahmed Ben Bella: Sí. Yo viví 24 años y medio en la cárcel. Cuando los franceses me encarcelaron en La Santé, me encerraron con los condenados a la guillotina. Desde mi celda podía ver la guillotina. Son terribles los malos tratos que Israel inflige a los palestinos. Actualmente no tengo otro proyecto que Palestina. Haré todo lo que pueda por ayudarla. Para alcanzar la paz, en Palestina y en el mundo, tiene que acabar este sistema de mercaderes. Porque los problemas son inmensos, los daños son inmensos. Dejar el mundo en manos de mercaderes y asesinos constituye un crimen. Es ese el verdadero terrorismo, no Bin Laden.

S.C.- Cuando oye jefes de Estado que dicen que hacen la guerra en Irak en nombre de la libertad y de la democracia ¿qué les diría?

Ahmed Ben Bella: Les digo que el derecho a la vida es el más importante de los derechos humanos. Los derechos humanos son el derecho a vivir. Todos los filósofos hablan del derecho a la vida. Salvaguardar la vida, vivir es lo primero a que aspira todo el mundo. Pero el sistema mundial no se molesta en garantizar ese derecho. Explota y mata. Y cuando no puede matar construye cárceles sin control, abusos que pretenden aportar democracia. Estados Unidos está haciendo en Afganistán e Irak lo que siempre hizo Israel contra los palestinos. Nos hablan de democracia israelí, de democracia estadounidense. Pero ¿qué democracia han aportado ellos al destruir toda posibilidad de vida?

S.C.- ¿Sufre usted por Irak?

Ahmed Ben Bella: Ah, sí. Para mí, Irak… estuve quince veces en Irak ¿sabe? (Silencio) [1] Casi me matan en Irak. ¡Es insoportable ver lo que le están haciendo a Irak! ¡Lo que están haciéndole a ese país que es la cuna de la civilización! Fue en Irak que se empezó a cultivar la tierra. Allí nació la humanidad. Allí se forjaron los primeros principios. Allí nació el alfabeto, el primer código, el de Hammurabi. Todo eso fue destruido por dirigentes incultos, por una nación de sólo 250 años de historia, que fue colonia de Gran Bretaña. Que liquidó el colonialismo inglés e instauró un colonialismo mundial. ¿Qué se hicieron los 80 millones de amerindios? Nunca volveré a Estados Unidos. Es un país de bandidos.

S.C.- ¿Las guerras desencadenadas en Afganistán y el Medio Oriente son para usted guerras racistas?

Ahmed Ben Bella: Exactamente. Son guerras contra el Islam, contra la civilización árabe. Eso salta a la vista. Entre los países que según Bush están fuera de la ley sólo uno no es arabo-musulmán: Corea del Norte. Los demás, Siria, Irak, Sudán, Irán, son todos musulmanes. Las cruzadas tenían como objetivo supuesto la recuperación de la tumba de Cristo. A veces, para molestar a los occidentales les pregunto: ¿Qué lengua hablaba Jesucristo? Hablaba mi lengua, no la de ustedes. Hablaba arameo, ¡como yo! Cuando usted lee la Biblia, Jesucristo dice: «Eli, Eli, Lama sabakta-ni» [2] Y nosotros decimos en Argelia: «Ilahi limada sabakta-n». Son exactamente las mismas palabras que pronunció Jesús. Jesús hablaba como yo. El Islam saca muchas cosas del Evangelio o de la Biblia, que el propio Islam viene a completar.

Yo exploto de ver tanto abuso. Nos han hecho tanto daño… Han afectado nuestra dignidad. Sin hablar de aquel pequeño pueblo en Palestina. ¿Cuántos palestinos tienen que vivir bajo la férula más abyecta? Nuestra reacción no tiene que ver con el racismo, se lo aseguro. Estamos más que cansados. Occidente nos ha hecho mucho daño. ¿No fue acaso en Occidente donde se cometieron los peores crímenes contra la humanidad? ¿Dónde nació el fascismo? ¿Dónde nació el nazismo? ¿Dónde nació el estalinismo? La famosa Inquisición, que duró 400 años, ¿dónde se desarrolló? Francamente, hace falta mucha abnegación para decirse diariamente: «No quiero odiar a Occidente».

S.C.- ¿No habría que incriminar a los defensores del «choque de civilizaciones», a los proisraelíes, como los principales instigadores de lo antiárabe, antiislám, que se propaga de forma inquietante contra sus pueblos?

Ahmed Ben Bella: Por supuesto. El lobby israelí en Estados Unidos es algo terrible. Hasta ahora no se podía mencionar sin que lo acusaran a uno de antisemitismo. Recientemente aparecieron varios estudios que demuestran con ejemplos irrefutables el peso del lobby israelí en las opciones políticas y militares de las que somos objeto [3]. Ya nadie puede negar hoy la importancia, hasta el peligro que representa ese lobby que penetra todas las esferas estratégicas. Me siento, por tanto, muy implicado en ese aspecto de las cosas que dificulta más aún la solución de la cuestión palestina.

Tengo que decirle que aunque el Islam sufrió muchos males, el Islam nunca hizo daño a otros países. A lo largo de la historia, el Islam mostró una tolerancia que no existe en ninguna otra parte, mientras que Israel logró implantarse por la fuerza en un espacio y en un lugar que están habitados por los palestinos -uno de los pueblos árabes más evolucionados- y creó, despojándolos de sus tierras, un Estado racista. Mientras que Israel se niegue a reconocer el derecho de los palestinos a existir y a regresar a sus tierras, no habrá paz en el mundo.

Fuente: http://www.silviacattori.net/article29.html

Silvia Cattori


[1] En 1990-91, el presidente Ahmed Ben Bella dirigió una mediación entre Francia e Irak para tratar de impedir la guerra del Golfo. Los negociadores franceses eran Edgard Pisani y Marc Boureau d’Argonne, administrador de la Red Voltaire. Leer «Le double jeu de François Mitterrand», Voltaire, 3 de noviembre de 2003.

[2] «Eli, Eli, Lama sabakta-ni», palabras atribuidas a Jesús en Los Evangelios poco antes de su muerte. Traducción: «Padre, Padre, ¿por qué me has abandonado?»

[3] Ben Bella se refiere al ensayo, publicado por la London Review of Books, intitulado «Le Lobby israélien et la politique étrangère des États-Unis» (The Israel Lobby and US Foreign Policy), redactado en conjunto por el profesor John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago, y el profesor Stephan Walt, decano de la Kennedy School of Governement de la Universidad de Harvard.

Todas las versiones de este artículo:
- Ahmed Ben Bella : « J’ai vécu 24 ans et demi en prison »
- Ahmed Ben Bella: "I spent 24 and a half years in prison"
- Ahmed Ben Bella: "Eu vivi 24 anos e meio na prisão"