YPF: El dolor de lo que fue y el desafío de lo que es
abril 17, 2012 | Adolfo Pérez Esquivel
Buenos Aires, 17 de abril del 2012
La decisión presidencial de re-nacionalizar YPF es el camino correcto hacia la recuperación de la soberanía nacional. Camino difícil y lleno de obstáculos pero que hay que asumir y recorrer con mucha fuerza y esperanza.
Tenemos que apoyar a nuestra presidenta que tuvo el coraje y decisión política de asumir este reclamo popular de años
y debemos aportar desde cada lugar para fortalecer la decisión
gubernamental que ha provocado más de un cimbronazo de intereses
económicos y políticos.
El gobierno español se escandaliza del gobierno argentino defendiendo
lo indefendible, a una empresa como Repsol que tuvo grandes ganancias y
pocas, o ninguna inversión en el desarrollo de la producción petrolera.
Se sabía de las actividades de REPSOL en otros países, pero la
decisión del menemismo fue adjudicarle YPF y las consecuencias están a
la vista.
No voy hacer comentarios de quienes apoyaron en las provincias las
privatizaciones, y festejaban que eso era la gran solución a los
problemas del país, pero debemos tener memoria y tener presentes
a los diputados y senadores que aprueban leyes dañinas que después el
país debe soportar para varias generaciones, como las leyes de
impunidad, la ley antiterrorista y las privatizaciones, entre otras
calamidades.
Recordemos a Aerolíneas Argentinas que Iberia
desmanteló y fundió, llevándose equipos, motores, aviones y todo lo que
pudo y después del desastre, el gobierno argentino tuvo que asumir la
re-nacionalización y hacerse cargo de la deuda y los desastres dejados
por las empresas.
Hoy, la nacionalización de YPF vuelve al mismo problema, la falta de
inversiones, el desabastecimiento, los costos y las deudas, los activos
y pasivos que deja REPSOL son enormes y es necesario tener mucha
serenidad para volver a hacer rentable la empresa.
Muchas veces he señalado, y es casi un latiguillo, que un
país que no controla sus recursos naturales y las empresas estratégicas
necesarias para el desarrollo integral, es un país sin soberanía.
Este es un mal que afecta a la Argentina desde hace décadas y ha
llevado a un peligroso atraso al país que supo privatizar casi todo y
sigue acumulando una deuda externa e interna inconmensurable que costará
grandes sacrificios y esfuerzos rediscutir.
REPSOL pretende cobrar a la Argentina y pasar por acreedor cuando es el gran deudor del el pueblo argentino. El gobierno debe exigir a la empresa el pago de lo no cumplido.
Los países europeos protestan contra la Argentina y dicen que el país
no es seguro para sus intereses. Quienes no son seguras son las
empresas trasnacionales como Repsol y otras, que vienen a explotar y no a
invertir para el desarrollo y la vida del pueblo. No esperamos caridad sino responsabilidad, y no la tienen.
Debemos hacer un fuerte llamado a los gobernantes y legisladores de
que no es posible que actúen según los vientos que soplan a su favor
en la especulación política.
Hay que establecer leyes para impedir que un gobierno
privatice los bienes y recursos que son patrimonio del pueblo y no de
los gobernantes, tanto nacionales como provinciales.
La decisión sobre ese patrimonio debe ser decidido por el
pueblo a través de consultas populares de acuerdo al derecho
constitucional, evitando que se produzcan hechos semejantes.
Hay que salir de esta democracia delegativa donde los gobernantes
hacen lo que quieren y no lo que deben, y construir una democracia
participativa con decisión en los grandes temas del país, en las
políticas de gobierno, evitando el feudalismo de las provincias.
Llegamos al agotamiento que acarrea más pobreza y marginalidad a nuestro pueblo.
YPF tuvo su etapa de esplendor y orgullo nacional, hoy es sólo un
recuerdo y el gobierno actual debe remontar un pesado camino que deja la
irresponsabilidad de REPSOL.
No puedo dejar de señalar que el petróleo no es la única asignatura pendiente en la recuperación de la soberanía nacional. No estoy hablando de los nacionalismos trasnochados. El gobierno debe actuar, antes que sea tarde, sobre las empresas mineras, que se llevan el 97 % de lo extraído con una simple declaración jurada, y la venta del territorio nacional.
El país ha dejado su derecho soberano para someterse a tribunales
internacionales que no tendrán en cuenta el derecho del pueblo
argentino. Ponen en peligro a la salud de los pobladores, a recursos
como el agua y el medio ambiente todo y además generan los daños
económicos a los pequeños y medianos productores. Ese es el fruto de la
época de privatizaciones del gobierno de Carlos Menem que se sometió a
los intereses extranjeros y provocó grandes daños al país.
Esperamos que la decisión presidencial de re-nacionalizar YPF avance y
para lograrlo debemos apoyar decididamente la recuperación de la
soberanía, con serenidad y firmeza.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Presidente del Servicio Paz y Justicia
Premio Nobel de la Paz
Presidente del Servicio Paz y Justicia
Postura de la CTA
Expropiación de YPF:
Un paso hacia la soberanía energética
Miércoles 18 de abril de 2012, por Redacción *
La CTA
expresó en un comunicado su aval a la expropiación de YPF por parte del
Gobierno Nacional, una nueva condena al modelo energético vigente y la
necesidad de avanzar sobre las otras empresas multinacionales para
recuperar integramente las políticas de Estado en el campo energético.
"La
expropiación de YPF es un gran paso adelante del Gobierno Nacional, en
la recuperación de la soberanía energética nacional, pero además es la
respuesta adecuada a las organizaciones que, como la CTA, la FeTERA, el
MO.RE.N.O. y otras organizaciones sociales y políticas, vienen luchando
desde hace más de 20 años -desde antes de la privatización- por la
energía como bien social y un derecho humano al que todos deben tener
acceso tanto como al agua, la electricidad y el gas.
"La propuesta contempla declarar “DE UTILIDAD PUBLICA Y SUJETO A EXPROPIACION” el 51% de YPF Sociedad Anónima, de modo tal que el Estado nacional tendrá el 26,01% del total y las provincias productoras, el 24,99%.
"Esta decisión termina aceptando el fracaso de un modelo energético cuya puesta en vigencia comenzó con el menemismo en la década del 90 y continuó hasta nuestros días, con graves consecuencias para la Argentina que de ser un país exportador de petróleo y gas, pasó a ser un país plenamente importador de energía por más de 10 mil millones de dólares en 2011.
"Era hora de poner fin a la política liberal y neoliberal, nefasta para los argentinos, que dejó a millones de trabajadores en la calle y las riquezas nacionales en manos de grupos multinacionales.
"Hoy con esta iniciativa se comienza a dejar atrás las políticas que trataron a la energía como una mercancía y que permitió a los grupos económicos transnacionales, con una simple declaración jurada, vaciar nuestras reservas de gas y petróleo en su puro beneficio. Reservas de energía que fueron descubiertas por las empresas del Estado nacional, ya que las privatizadas no realizaron nuevas exploraciones ni inversión alguna.
"Ahora es necesario avanzar en el cambio de todo el modelo energético, porque REPSOL no es la única empresa multinacional que opera en la Argentina. También operan, entre otras, CHEVRON, PETROBRAS, TOTAL, PANAMERICAN ENERGY, BRITISH PETROLEUM, etc... Es decir, se necesita de un nuevo compromiso que nos ayude a recuperar integralmente las políticas de Estado en el campo energético. Políticas que nunca debimos abandonar.
"Hay que impulsar hoy más que nunca la integración regional para acordar políticas energéticas en función de los intereses y necesidades de los pueblos, y los argentinos debemos impulsar la creación de una empresa totalmente pública, nacional y social, con integración de las organizaciones que defienden los derechos de los usuarios y el medioambiente, los trabajadores y el Estado nacional.
"La energía es un problema de todos, no solo de los que supuestamente saben, por eso debemos retomar el camino que trazara el General Enrique Mosconi, que en su sabiduría de patriota tenía claro que el petróleo, el gas, la energía no sólo era patrimonio nacional, sino además soberanía, autonomía y cementerio de la dependencia", expresa el comunicado de prensa con la firma de Pablo Micheli, Secretario General, Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto y José Rigane, Secretario General Adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina.
"La propuesta contempla declarar “DE UTILIDAD PUBLICA Y SUJETO A EXPROPIACION” el 51% de YPF Sociedad Anónima, de modo tal que el Estado nacional tendrá el 26,01% del total y las provincias productoras, el 24,99%.
"Esta decisión termina aceptando el fracaso de un modelo energético cuya puesta en vigencia comenzó con el menemismo en la década del 90 y continuó hasta nuestros días, con graves consecuencias para la Argentina que de ser un país exportador de petróleo y gas, pasó a ser un país plenamente importador de energía por más de 10 mil millones de dólares en 2011.
"Era hora de poner fin a la política liberal y neoliberal, nefasta para los argentinos, que dejó a millones de trabajadores en la calle y las riquezas nacionales en manos de grupos multinacionales.
"Hoy con esta iniciativa se comienza a dejar atrás las políticas que trataron a la energía como una mercancía y que permitió a los grupos económicos transnacionales, con una simple declaración jurada, vaciar nuestras reservas de gas y petróleo en su puro beneficio. Reservas de energía que fueron descubiertas por las empresas del Estado nacional, ya que las privatizadas no realizaron nuevas exploraciones ni inversión alguna.
"Ahora es necesario avanzar en el cambio de todo el modelo energético, porque REPSOL no es la única empresa multinacional que opera en la Argentina. También operan, entre otras, CHEVRON, PETROBRAS, TOTAL, PANAMERICAN ENERGY, BRITISH PETROLEUM, etc... Es decir, se necesita de un nuevo compromiso que nos ayude a recuperar integralmente las políticas de Estado en el campo energético. Políticas que nunca debimos abandonar.
"Hay que impulsar hoy más que nunca la integración regional para acordar políticas energéticas en función de los intereses y necesidades de los pueblos, y los argentinos debemos impulsar la creación de una empresa totalmente pública, nacional y social, con integración de las organizaciones que defienden los derechos de los usuarios y el medioambiente, los trabajadores y el Estado nacional.
"La energía es un problema de todos, no solo de los que supuestamente saben, por eso debemos retomar el camino que trazara el General Enrique Mosconi, que en su sabiduría de patriota tenía claro que el petróleo, el gas, la energía no sólo era patrimonio nacional, sino además soberanía, autonomía y cementerio de la dependencia", expresa el comunicado de prensa con la firma de Pablo Micheli, Secretario General, Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto y José Rigane, Secretario General Adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
ARGENTINA: UN GOBIERNO DIGNO
Y, NI QUE HABLAR,
LLENO DE CONTRADICCIONES
Autor: William Yohai
19 de abril de 2012
No puede pasar por alto quien analiza sistemáticamente la
realidad económica nacional e internacional los recientes acontecimientos de la
vecina orilla.
Este artículo iba a ser escrito con un tono de esperanza
respecto a nuestro país. Las declaraciones que hizo ayer
nuestro verborreico Presidente, apoyando las medidas de
Argentina respecto a la renacionalización de parte de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales y repudiando “el prepo” del ya ridículo “imperio español” merecían
nuestro apoyo. Cosa rara en estos días, algo que diga o haga el Presidente y que
nos llame a apoyarlo.
“Búsqueda” encargó, hoy, de enfriar nuestro
entusiasmo. Mujica reafirma sin ambages lo expresado en dos reuniones en el
hotel Conrad con empresarios nacionales y extranjeros; ámbitos que otrora el hoy
PTU* repudió pero que ahora elige y en los cuales se mueve con evidente
fruición: “jugala acá, que no te van a expropiar y no te van a doblar el lomo
con impuestos”. Ese fue el mensaje presidencial a los “inversores”….mensaje
que sigue en pie. Y se contradice palmariamente con lo que hace hoy
Argentina.
¿Dónde queda entonces la mención al “prepo”
Español?
Sobre todo cuando el vice Astori aprovecha la “oportunidad que
le brinda radio esport” para disertar en Madrid, frente a empresarios, faltaba
más, y seguramente ofrecer un mensaje que contradiga expresamente el significado
de la actitud Argentina.
La actitud de Astori da, simplemente, asco. La ejemplificamos
en él, pero no es el único. En particular nos merece similar sensación física la
de quien lleva el apellido del héroe popular y guerrillero que marcó nuestra
juventud con su vertical actitud.
Así como, las declaraciones de Brufau (ocasional mandamás de
REPSOL) las del presidente de una ignota “cámara oficial de
comercio industria y navegación en Uruguay” respecto a que con esta medida
Cristina Fernández busca desviar la atención de los ciudadanos Argentinos
respecto a la “crisis económica y social que vive ese país” (la cita no es
textual pero expresa fielmente el sentido).
Parece un chiste de gallegos. Un país con un 24% de desempleo
abierto, que atraviesa la segunda recesión en 3 años y cuya realidad social se
deteriora día a día, sumiendo a grandes capas de la población en la pobreza y en
la pobreza extrema se da el lujo de atribuir “crisis” a otro que presenta 9 años
de crecimiento ininterrumpido a tasas del 8% y un desempleo del
7%.
Como dijo una vez el Che, no vale la pena emborronar
cuartillas.
Reproducimos íntegra una declaración emitida por Pérez Esquivel
que sintetiza con precisión nuestro pensamiento.
* PTU: mal que nos pese; presidente de todos los uruguayos.
¿Qué hacer con YPF?
Lunes 16 de abril de 2012, por José Rigane * Agencia CTA
Llevamos
dos décadas de política de privatización de la energía, como parte de
una estrategia asentada en la promoción de la iniciativa privada. No
agregamos nada al debate si afirmamos que ese rumbo terminó en el
fracaso actual.
* Secretario Adjunto de la CTA; Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA)
La
sobreexplotación de los pozos concesionados, sin nuevas exploraciones,
para exportar nuestros recursos hidrocarburíferos, devino en cuantiosas
ganancias remitidas por la transnacional Repsol y otras a su casa
matriz, la expansión empresarial a otros países de la región, y la
brutal caída de las reservas de petróleo y gas.
En ese camino, el país perdió su capacidad de autoabastecimiento y dilapidó sus reservas de petróleo y gas, para convertirse en importador neto de combustible (gas natural, fueloil y gasoil), nada menos que por US$ 9.300 millones en 2011, el doble que en 2010. Es un tema asociado a la crisis actual del sector externo. ¡Faltan dólares para pagar la deuda externa y las importaciones energéticas! Por eso las restricciones en el mercado de divisas y el cierre de las importaciones necesarias para la producción de insumos y bienes de capital. El resultado de este modelo energético basado en la privatización y extranjerización es la pérdida de soberanía energética para profundizar el atraso.
Podríamos gritar que “ya lo habíamos dicho” y no ganamos mucho, porque nuestra voz fue deliberadamente acallada, y nuestra razón suena a victoria pírrica. Sale la pena denunciar a los privatizadores de la primera hora, que ahora escamotean su responsabilidad. Son parte de los mismos que coincidieron con la estrategia de transferir a las provincias la gestión soberana de los recursos naturales. No olvidemos que ello fue producto de una reforma constitucional sellada con el Pacto de Olivos en 1994. No sólo fueron responsables los Menem y los Cavallo, los neoliberales consumados, y a quien le caiga el sayo que se lo ponga. Son nombres personales e instituciones del régimen constitucional los que definen el dominio de la República, en el Poder Ejecutivo, en el Legislativo y en el Judicial.
Ante el fracaso de la privatización corresponde la socialización de YPF y la política energética. La venta de YPF se justificó por la corrupción y la ineficiente gestión, la que favoreció inmensos negocios para las petroleras privadas; al tiempo que la estatal por excelencia fue abanderada del endeudamiento externo que condicionó la política económica en las últimas décadas. No alcanza con volver hacia atrás y “nacionalizar”, mucho menos “argentinizar”, un camino recorrido con las facilidades para ganancia espuria al grupo Eskenazi. Es tiempo de socializar, lo que supone transformar el “Estado bobo” e incorporar a los trabajadores y a la sociedad en la gestión de un programa de soberanía energética, que recupere el patrimonio energético a manos del pueblo encabezado por la recuperación de YPF a la soberanía nacional y popular.
Esa socialización debe operar sin indemnización, sustentado en la cuantiosa remisión de utilidades al exterior en este tiempo y en la depredación realizada en los pozos concesionados. Se trata de transformar la realidad, anulando las concesiones, volviendo la propiedad de los recursos naturales a la nación, y realizando la reforma fiscal necesaria que asegure recursos suficientes a las provincias para su gasto social. Lo que está en juego es el derecho a la energía. Hay que terminar con el ciclo histórico que trató todo como una mercancía.
La educación, la salud, la alimentación, la energía son derechos de la población. No importa quién amenace ni cuánto despotriquen. La región americana vive su tiempo histórico de recuperación de un proyecto emancipador. Es hora de que el país asuma el compromiso de protagonizar esa tarea en defensa de la soberanía y la integración regional, con un modelo donde la energía sea considerada un valor estratégico, tratada como un bien social y un derecho humano al que todos deben tener acceso.
En ese camino, el país perdió su capacidad de autoabastecimiento y dilapidó sus reservas de petróleo y gas, para convertirse en importador neto de combustible (gas natural, fueloil y gasoil), nada menos que por US$ 9.300 millones en 2011, el doble que en 2010. Es un tema asociado a la crisis actual del sector externo. ¡Faltan dólares para pagar la deuda externa y las importaciones energéticas! Por eso las restricciones en el mercado de divisas y el cierre de las importaciones necesarias para la producción de insumos y bienes de capital. El resultado de este modelo energético basado en la privatización y extranjerización es la pérdida de soberanía energética para profundizar el atraso.
Podríamos gritar que “ya lo habíamos dicho” y no ganamos mucho, porque nuestra voz fue deliberadamente acallada, y nuestra razón suena a victoria pírrica. Sale la pena denunciar a los privatizadores de la primera hora, que ahora escamotean su responsabilidad. Son parte de los mismos que coincidieron con la estrategia de transferir a las provincias la gestión soberana de los recursos naturales. No olvidemos que ello fue producto de una reforma constitucional sellada con el Pacto de Olivos en 1994. No sólo fueron responsables los Menem y los Cavallo, los neoliberales consumados, y a quien le caiga el sayo que se lo ponga. Son nombres personales e instituciones del régimen constitucional los que definen el dominio de la República, en el Poder Ejecutivo, en el Legislativo y en el Judicial.
Ante el fracaso de la privatización corresponde la socialización de YPF y la política energética. La venta de YPF se justificó por la corrupción y la ineficiente gestión, la que favoreció inmensos negocios para las petroleras privadas; al tiempo que la estatal por excelencia fue abanderada del endeudamiento externo que condicionó la política económica en las últimas décadas. No alcanza con volver hacia atrás y “nacionalizar”, mucho menos “argentinizar”, un camino recorrido con las facilidades para ganancia espuria al grupo Eskenazi. Es tiempo de socializar, lo que supone transformar el “Estado bobo” e incorporar a los trabajadores y a la sociedad en la gestión de un programa de soberanía energética, que recupere el patrimonio energético a manos del pueblo encabezado por la recuperación de YPF a la soberanía nacional y popular.
Esa socialización debe operar sin indemnización, sustentado en la cuantiosa remisión de utilidades al exterior en este tiempo y en la depredación realizada en los pozos concesionados. Se trata de transformar la realidad, anulando las concesiones, volviendo la propiedad de los recursos naturales a la nación, y realizando la reforma fiscal necesaria que asegure recursos suficientes a las provincias para su gasto social. Lo que está en juego es el derecho a la energía. Hay que terminar con el ciclo histórico que trató todo como una mercancía.
La educación, la salud, la alimentación, la energía son derechos de la población. No importa quién amenace ni cuánto despotriquen. La región americana vive su tiempo histórico de recuperación de un proyecto emancipador. Es hora de que el país asuma el compromiso de protagonizar esa tarea en defensa de la soberanía y la integración regional, con un modelo donde la energía sea considerada un valor estratégico, tratada como un bien social y un derecho humano al que todos deben tener acceso.
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
Emite el Gobierno cubano Declaración
sobre la Cumbre de las Américas
18 Abril 2012
Cubadebate
Declaración del gobierno revolucionario: Por la segunda independencia
En Colombia, Cartagena de Indias, quedó demostrado que hay un abismo
creciente entre “Nuestra América” martiana y “el Norte revuelto y brutal
que nos desprecia”. Allí se produjo una rebelión de la América Latina y
el Caribe contra la imposición de “un gobierno y medio“, que ejercía un veto imperial a los párrafos del proyecto de Declaración Final de la llamada Cumbre de las Américas que reclamaban el cese del bloqueo y la exclusión de Cuba de los eventos hemisféricos.
Desde la anterior Cumbre del 2009 se disiparon las ilusiones sobre la política del presidente Obama,
se abrió una brecha entre sus discursos y sus actos, no hubo mayor
cambio en la política hacia América Latina y el Caribe, el bloqueo a
Cuba continuó e, incluso, se endureció en el sector financiero, pese a
la condena internacional y el voto abrumador de la Asamblea General de
las Naciones Unidas, con el objetivo de “provocar hambre, desesperación y
el derrocamiento del gobierno” lo que ahora se conoce como “cambio de
régimen”.
El ALBA se
reunió el 4 de febrero pasado, en Caracas, en ocasión de conmemorar la
heroica Rebelión Cívico-Militar de 1992, adoptó una Declaración sobre la
Soberanía Argentina de las Malvinas, otra sobre el bloqueo y consideró
injusta e inaceptable la imposición de la exclusión de Cuba de estos
eventos. El presidente Correa afirmó resueltamente que de no resolverse
esta cuestión, Ecuador no asistiría a la Cumbre de Cartagena, lo que
sacudió a la región. Esa valiente posición fue el preludio de lo
ocurrido.
El presidente Raúl Castro Ruz dijo allí: “Yo quiero agradecer a Ustedes, presidente Correa, a Evo
y a todos Ustedes estos planteamientos… Es un tema de vital
importancia, tienen toda la razón. Nosotros jamás hemos reclamado que se
tome una medida como esa, pero no por eso vamos a dejar de apoyar esta
que consideramos muy justa”.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien nos visitó, de
manera respetuosa, y recibió como respuesta del presidente Raúl Castro
Ruz que Cuba, en caso de ser invitada a la Cumbre, asistiría, como
siempre, con todo respeto, apego a los principios y a la verdad, tuvo el
mérito de introducir directamente el tema del bloqueo y la exclusión de
Cuba.
El presidente Evo Morales, que había sido el primero en cuestionar
dicha Cumbre en la reunión de febrero del ALBA en Caracas, dio la
batalla en Cartagena y afirmó “estamos en una etapa de desintegración.
No es posible que un país pueda vetar la presencia de Cuba, por tanto,
no hay integración y con la ausencia de Ecuador, como una ausencia justa
en protesta al veto de Estados Unidos hacia Cuba, ¿de qué integración
podemos hablar?”.
El presidente Chávez,
el 13 de abril pasado, exclamó “ahora, en verdad, si estos dos
gobiernos, Estados Unidos y Canadá, se niegan a discutir temas tan
profundamente consustanciados con el ser de la América Latina y el
Caribe, como el tema de Cuba, de la hermana Cuba, de la solidaria Cuba, o
el tema de las Islas Malvinas, ¿para qué más Cumbres de las Américas
entonces?; habría que acabar con esas Cumbres. Antes, había escrito:
“Clamamos, igualmente, por el fin del vergonzoso y criminal bloqueo a la hermana República de Cuba: bloqueo que, desde hace más de 50 años, ejerce el imperio, con crueldad y sevicia, contra el heroico pueblo de José Martí”.
Daniel Ortega,
en masivo y juvenil acto de solidaridad con Cuba, el 14 de abril, en
Managua planteó: “yo creo que es el momento del gobierno de los Estados
Unidos para escuchar a todas las naciones latinoamericanas de las más
diversas ideologías, de los más diversos pensamientos políticos; desde
los pensamientos más conservadores hasta los pensamientos más
revolucionarios, pero ahí están todos coincidiendo en que Cuba tiene que
estar presente en estas reuniones o no habrá próximas Cumbres llamadas o
mal llamadas de las Américas”.
Resultó impresionante la sólida postura unitaria de Nuestra América en torno al bloqueo, la exclusión de Cuba y a las Malvinas. Fue esencial la firmeza y la dignidad de la Presidenta de Argentina en la defensa enérgica de esas causas.
Nos sentimos orgullosos cuando la presidenta de Brasil, Dilma
Rousseff defendió con serena dignidad ante Obama, que la Patria Grande
solo puede ser tratada como igual y confirmó la postura común en apoyo a
Argentina y a Cuba.
Los líderes de los países del Caribe mostraron la solidez de la
Comunidad del Caribe (CARICOM) y que esta y la América Latina son
igualmente indivisibles. Su defensa de la soberanía argentina de las
Malvinas y su tradicional y categórico respaldo a Cuba fue
trascendental.
Las fuerzas de izquierda, los movimientos populares, las
organizaciones sindicales, juveniles y estudiantiles, las organizaciones
no gubernamentales reunidas todas en el Congreso de los Pueblos, en
Cartagena, expresaron emotiva solidaridad con Cuba. La Reunión
Interparlamentaria de las Américas adoptó una condena a la exclusión y
el bloqueo a nuestro país.
Estados Unidos subestimó que el 2 de diciembre del 2011, en Caracas,
en el Bicentenario de la Independencia, bajo el liderazgo de Chávez, en
el 55 aniversario del Desembarco del Granma, había nacido la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz anticipó en febrero del 2010,
al escribir que “ningún otro hecho institucional de nuestro hemisferio,
durante el último siglo, refleja similar trascendencia”.
Cuando se eligió en esa primera Cumbre a Cuba, como Presidente de la
CELAC en el 2013, el General de Ejército Raúl Castro Ruz declaró: “con
las decisiones que aquí adoptamos y con el trabajo conjunto de los
últimos tres años, reivindicamos más de dos siglos de luchas y
esperanzas. Llegar tan lejos nos ha costado esfuerzo, pero también
sangre y sacrificio. Las metrópolis coloniales de antaño y las potencias
imperiales de hoy han sido enemigas de este empeño”.
Obama
tampoco parece entender el significado de la victoria bolivariana del 13
de abril del 2002 ni de que, precisamente ahora, se cumplen diez años
del golpe de estado organizado por su predecesor, con el apoyo de la OEA
y del gobierno español de Aznar,
contra el presidente Hugo Chávez, con el que se pretendió aniquilar a
la Revolución Bolivariana y asesinar a su líder. Como le recordó el
canciller venezolano Nicolás Maduro, mirándole a los ojos, en memorable
discurso en la Cumbre de Cartagena, el gobierno norteamericano persiste
en la conducta de intervenir en los asuntos internos de Venezuela y de
apoyar a los golpistas convertidos ahora en candidatos electorales.
El presidente Obama debería percatarse de que la Cumbre de Cartagena
no fue propicia para aconsejar democracia a Cuba. Menos si quien
pretendió hacerlo estuvo allí totalmente aislado, obligado a ejercer un
veto imperial por falta de ideas y de autoridad política y moral; se
dedica a la demagogia, en camino a unas elecciones escabrosas. Mejor,
debiera ocuparse de sus guerras, crisis y politiquería, que de Cuba, nos
ocupamos los cubanos.
Estados Unidos nunca quiso debatir acerca de las terribles
consecuencias para América Latina y el Caribe del neoliberalismo ni
sobre los inmigrantes en Estados Unidos y Europa separados de sus
familias, retornados cruelmente o asesinados en muros como el del Río
Bravo. Tampoco aceptó jamás hablar de los pobres que son la mitad de la
Humanidad.
El imperio y las otrora metrópolis coloniales no escuchan a los
“indignados”, a sus ciudadanos y minorías que viven en la pobreza en
esas sociedades opulentas, mientras salvan con sumas exorbitantes a
banqueros corruptos y a especuladores. En la superpotencia, el 10% de
las familias controlan el 80% de la riqueza. Esos recursos son
suficientes para resolver los problemas del planeta.
Lo nuevo en Cartagena es que buena parte de los gobiernos, con
naturales diferencias y distintos enfoques, demandaron un modelo
alternativo que privilegie la solidaridad y la complementariedad frente a
la competencia fundada en el egoísmo; procure la armonía con la
naturaleza y no el saqueo de los recursos naturales ni el consumismo
desenfrenado. Pidieron que se asegure la diversidad cultural y no la
imposición de valores y estilos de vida ajenos a nuestros pueblos; que
se consolide la paz y se rechacen las guerras y la militarización.
Hicieron un llamado a recuperar la condición humana de nuestras
sociedades y a construir un mundo donde se reconozca y respete la
pluralidad de ideas y modelos, la participación democrática de la
sociedad en los asuntos de gobierno, incluida la consulta de las
políticas económicas y monetarias; se combatan el analfabetismo, la
mortalidad infantil y materna, las enfermedades curables. Se reclamó el
acceso tanto a la información libre y veraz como al agua potable; se
reconoció la exclusión social y que los derechos humanos son para el
ejercicio de todos y no para usarlos como arma política de los
poderosos.
El gobierno de Estados Unidos esta vez tuvo que escuchar, no una voz
casi única como fue durante décadas, ni una escasa minoría hasta hace
poco. Ahora, fueron mayoría los pueblos que hablaron en la Cumbre por
boca de sus Presidentes y Jefes de Delegaciones para dar este debate
imprescindible, o a través de la actitud de los que no fueron. La Cumbre
tuvo que ser censurada porque el imperio escucha con oídos sordos.
En Cartagena, quedó al desnudo la Doctrina Monroe de “América para los(norte)
americanos”. Como si nadie recordara el engaño de la Alianza Para el
Progreso, en 1961, y de la Iniciativa Para las Américas o ALCA, en 1994;
han querido timarnos ahora con la “Alianza Igualitaria”.
Como predijo, en un evento internacional en la misma Cartagena, el 14
de junio de 1994, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz las llamadas
Cumbres de las Américas sólo han beneficiado al Norte.
José Martí, cuando juzgó una reunión similar, en Washington, hace más 120 años, escribió: “después
de ver con ojos judiciales los antecedentes, causas y factores del
convite, urge decir, porque es la verdad, que ha llegado para la América
española la hora de declarar su segunda independencia”.
Durante el propio evento, el ALBA hizo oficial y público que, sin un
cambio radical de la naturaleza de estas Cumbres, no asistirá más. Otros
líderes continentales, también lo han advertido.
De la OEA, ese cadáver insepulto, ni hay que hablar.
A la República Argentina le asiste el derecho inalienable de
soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y
los espacios marítimos circundantes.
Cuba recuerda que la Patria Grande no estará completa hasta que el
hermano pueblo puertorriqueño ejerza su derecho inalienable a la
autodeterminación y Puerto Rico, esa nación latinoamericana y caribeña,
sometida por Estados Unidos al colonialismo, alcance su plena
independencia.
Con un sólido consenso de soberanía regional y defensa de nuestra
cultura, dentro de nuestra rica diversidad; con casi 600 millones de
habitantes; con enormes recursos naturales; Nuestra América tiene una
oportunidad para resolver los graves problemas de extrema desigualdad en
la distribución de la riqueza y puede, con su fuerza ya evidente,
contribuir al “equilibrio del mundo”, a la defensa de la paz y a la
preservación de la especie humana.
Para ello, frente a los intentos de dividirnos y descarrilarnos que otra vez vendrán, necesitará mantenerse unida.
Nadie olvide en el Norte, que hace 51 años, el pueblo cubano defendía
ya, a estas mismas horas, una Revolución Socialista en las arenas
ensangrentadas de Playa Girón, y que, desde entonces, “todos los pueblos
de América fueron un poco más libres”.
La Habana, 18 de abril del 2012
(Tomado del diario Granma)
La Naturaleza no es muda -Eduardo Galeano
Artículo que acompaña la edición 2012 de la Agenda Latinoamericana, disponible en el Centro Nueva Tierra (publicaciones@nuevatierra. org.ar)
El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate
Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, ha elaborado una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza.
La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: “Amarás a la naturaleza, de la que formas parte”.
Un objeto que quiere ser sujeto
Durante miles de años, casi toda la gente tuvo el derecho de no tener derechos.
En los hechos, no son pocos los que siguen sin derechos, pero al menos se reconoce, ahora, el derecho de tenerlos; y eso es bastante más que un gesto de caridad de los amos del mundo para consuelo de sus siervos
¿Y la naturaleza? En cierto modo, se podría decir, los derechos humanos abarcan a la naturaleza, porque ella no es una tarjeta postal para ser mirada desde afuera; pero bien sabe la naturaleza que hasta las mejores leyes humanas la tratan como objeto de propiedad, y nunca como sujeto de derecho.
Reducida a mera fuente de recursos naturales y buenos negocios, ella puede ser legalmente malherida, y hasta exterminada, sin que se escuchen sus quejas y sin que las normas jurídicas impidan la impunidad de sus criminales. A lo sumo, en el mejor de los casos, son las víctimas humanas quienes pueden exigir una indemnización más o menos simbólica, y eso siempre después que el daño se ha hecho, pero las leyes no evitan ni detienen los atentados contra la tierra, el agua o el aire.
Suena raro, ¿no? Esto de que la naturaleza tenga derechos… Una locura. ¡Como si la naturaleza fuera persona! En cambio, suena de lo más normal que las grandes empresas de Estados Unidos disfruten de derechos humanos. En 1886, la Suprema Corte de Estados Unidos, modelo de la justicia universal, extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas. La ley les reconoció los mismos derechos que a las personas, derecho a la vida, a la libre expresión, a la privacidad y a todo lo demás, como si las empresas respiraran. Más de ciento veinte años han pasado y así sigue siendo. A nadie le llama la atención
Gritos y susurros
Nada tiene de raro, ni de anormal, el proyecto que ha incorporado los derechos de la naturaleza a la nueva Constitución de Ecuador.
Este país ha sufrido numerosas devastaciones a lo largo de su historia. Por citar un solo ejemplo, durante más de un cuarto de siglo, hasta 1992, la empresa petrolera Texaco vomitó impunemente dieciocho mil millones de galones de veneno sobre tierras, ríos y gentes. Una vez cumplida esta obra de beneficencia en la Amazonia ecuatoriana, la empresa nacida en Texas celebró matrimonio con la Standard Oil. Para entonces, la Standard Oil de Rockefeller había pasado a llamarse Chevron y estaba dirigida por Condoleezza Rice. Después un oleoducto trasladó a Condoleezza hasta la Casa Blanca, mientras la familia Chevron-Texaco continuaba contaminando el mundo.
Pero las heridas abiertas en el cuerpo de Ecuador por la Texaco y otras empresas no son la única fuente de inspiración de esta gran novedad jurídica que se ha llevado adelante. Además, y no es lo de menos, la reivindicación de la naturaleza forma parte de un proceso de recuperación de las más antiguas tradiciones de Ecuador y de América toda. Se propone que el Estado reconozca y garantice el derecho a mantener y regenerar los ciclos vitales naturales, y no es por casualidad que la asamblea constituyente empezó por identificar sus objetivos de renacimiento nacional con el ideal de vida del sumak kawsay. Eso significa, en lengua quichua, vida armoniosa: armonía entre nosotros y armonía con la naturaleza, que nos engendra, nos alimenta y nos abriga y que tiene vida propia, y valores propios, más allá de nosotros
Esas tradiciones siguen milagrosamente vivas, a pesar de la pesada herencia del racismo que en Ecuador, como en toda América, continúa mutilando la realidad y la memoria. Y no son sólo el patrimonio de su numerosa población indígena, que supo perpetuarlas a lo largo de cinco siglos de prohibición y desprecio. Pertenecen a todo el país, y al mundo entero, estas voces del pasado que ayudan a adivinar otro futuro posible.
Desde que la espada y la cruz desembarcaron en tierras americanas, la conquista europea castigó la adoración de la naturaleza, que era pecado de idolatría, con penas de azote, horca o fuego. La comunión entre la naturaleza y la gente, costumbre pagana, fue abolida en nombre de Dios y después en nombre de la Civilización. En toda América, y en el mundo, segui-mos pagando las consecuencias de ese divorcio obligatorio.
Eduardo Galeano
Montevideo Uruguay
El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate
Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, ha elaborado una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza.
La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: “Amarás a la naturaleza, de la que formas parte”.
Un objeto que quiere ser sujeto
Durante miles de años, casi toda la gente tuvo el derecho de no tener derechos.
En los hechos, no son pocos los que siguen sin derechos, pero al menos se reconoce, ahora, el derecho de tenerlos; y eso es bastante más que un gesto de caridad de los amos del mundo para consuelo de sus siervos
¿Y la naturaleza? En cierto modo, se podría decir, los derechos humanos abarcan a la naturaleza, porque ella no es una tarjeta postal para ser mirada desde afuera; pero bien sabe la naturaleza que hasta las mejores leyes humanas la tratan como objeto de propiedad, y nunca como sujeto de derecho.
Reducida a mera fuente de recursos naturales y buenos negocios, ella puede ser legalmente malherida, y hasta exterminada, sin que se escuchen sus quejas y sin que las normas jurídicas impidan la impunidad de sus criminales. A lo sumo, en el mejor de los casos, son las víctimas humanas quienes pueden exigir una indemnización más o menos simbólica, y eso siempre después que el daño se ha hecho, pero las leyes no evitan ni detienen los atentados contra la tierra, el agua o el aire.
Suena raro, ¿no? Esto de que la naturaleza tenga derechos… Una locura. ¡Como si la naturaleza fuera persona! En cambio, suena de lo más normal que las grandes empresas de Estados Unidos disfruten de derechos humanos. En 1886, la Suprema Corte de Estados Unidos, modelo de la justicia universal, extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas. La ley les reconoció los mismos derechos que a las personas, derecho a la vida, a la libre expresión, a la privacidad y a todo lo demás, como si las empresas respiraran. Más de ciento veinte años han pasado y así sigue siendo. A nadie le llama la atención
Gritos y susurros
Nada tiene de raro, ni de anormal, el proyecto que ha incorporado los derechos de la naturaleza a la nueva Constitución de Ecuador.
Este país ha sufrido numerosas devastaciones a lo largo de su historia. Por citar un solo ejemplo, durante más de un cuarto de siglo, hasta 1992, la empresa petrolera Texaco vomitó impunemente dieciocho mil millones de galones de veneno sobre tierras, ríos y gentes. Una vez cumplida esta obra de beneficencia en la Amazonia ecuatoriana, la empresa nacida en Texas celebró matrimonio con la Standard Oil. Para entonces, la Standard Oil de Rockefeller había pasado a llamarse Chevron y estaba dirigida por Condoleezza Rice. Después un oleoducto trasladó a Condoleezza hasta la Casa Blanca, mientras la familia Chevron-Texaco continuaba contaminando el mundo.
Pero las heridas abiertas en el cuerpo de Ecuador por la Texaco y otras empresas no son la única fuente de inspiración de esta gran novedad jurídica que se ha llevado adelante. Además, y no es lo de menos, la reivindicación de la naturaleza forma parte de un proceso de recuperación de las más antiguas tradiciones de Ecuador y de América toda. Se propone que el Estado reconozca y garantice el derecho a mantener y regenerar los ciclos vitales naturales, y no es por casualidad que la asamblea constituyente empezó por identificar sus objetivos de renacimiento nacional con el ideal de vida del sumak kawsay. Eso significa, en lengua quichua, vida armoniosa: armonía entre nosotros y armonía con la naturaleza, que nos engendra, nos alimenta y nos abriga y que tiene vida propia, y valores propios, más allá de nosotros
Esas tradiciones siguen milagrosamente vivas, a pesar de la pesada herencia del racismo que en Ecuador, como en toda América, continúa mutilando la realidad y la memoria. Y no son sólo el patrimonio de su numerosa población indígena, que supo perpetuarlas a lo largo de cinco siglos de prohibición y desprecio. Pertenecen a todo el país, y al mundo entero, estas voces del pasado que ayudan a adivinar otro futuro posible.
Desde que la espada y la cruz desembarcaron en tierras americanas, la conquista europea castigó la adoración de la naturaleza, que era pecado de idolatría, con penas de azote, horca o fuego. La comunión entre la naturaleza y la gente, costumbre pagana, fue abolida en nombre de Dios y después en nombre de la Civilización. En toda América, y en el mundo, segui-mos pagando las consecuencias de ese divorcio obligatorio.
Eduardo Galeano
Montevideo Uruguay
Publicado por Pelusa en Otro Uruguay es Posible
N°214---20/04/2012
Donde nadie espera que hubiera gusanos
Sergio Sommaruga
Rebelión
Recientemente el presidente José Mujica concedió una nueva entrevista a la cadena transnacional CNN, despachándose "a piacere" sobre una gran variedad de temas políticos e ideológicos. (Aquí puede leer un resumen de la entrevista).
En rigor a la verdad, sobre lo dicho en esa entrevista con la periodista Claudia Palacios, no hay nada nuevo bajo el sol. Es una perla más, una de tantas desde que el "EX" le ganó al guerrillero.
Otro episodio de una serie políticamente cacofónica que conocemos hasta el hartazgo por estos lares, pero que no por ello sus efectos son inocentes o inocuos. Por el contrario son el emblema vivo de una izquierda institucionalizada e institucionalizante, expresada por uno de sus más convincentes y vigentes artífices.
En esta última ocasión, el presidente Mujica hizo nuevamente gala de su vocación de "crack". Dijo que hoy es un anacronismo hablar de gobiernos de derecha o de izquierda, lo que hay más bien son ofertas de centro, de que a su pesar la sociedad uruguaya no está preparada para excarcelar a los violadores de derechos humanos. Ratificó su decisión de no innovar en materia de manejo del espectro radioeléctrico, consagrando así el latifundio mediático imperante en nuestro país bajo el control de tres de las familias más pudientes del Uruguay. Por último tuvo una atención para la guerrilla colombiana: que claudiquen a su estrategia de más de 50 años de lucha y se integren al régimen institucional que más luchadores sociales, sindicales y campesinos asesina en el mundo entero. Que vale la pena!!(Sic)
Habló de todo esto y más, untado de un "pasado" del que sabe arrogarse como pocos. De una tradición revolucionaria que ya no se renueva pero que se usa sistemáticamente para justificar el polo opuesto de lo simbólicamente representado por esa investidura pretérita.
Los cracks no lo son solo por sus habilidades sino por sus prestaciones y utilidad.
La derecha "orgánica" no es lerda ni perezosa y sabe más que bien que no hay mejor mensajero que aquel que viene de la trinchera contraria. Por eso el traje de crack le queda como nacido, porque para serlo, hay que ser todo. Hay que ser de izquierda, de centro y de derecha.
Engalanado por la periodista como el Mandela latinoamericano, el presidente Mujica se desmarcó, con cinturita de bailarina, del proyecto de integración alternativa impulsado desde el ALBA; porque a él no le gusta la espectacularidad, ni la burocracia, ni el estatismo. Porque claro, en el fondo él es un libertario…tan en el fondo que si alguna vez estuvo un libertario ahí se murió aplastado. Según el presidente Mujica la vía en la que él está trabajando para Uruguay es el socialismo autogestionario…que Bradbury ni Bradbury, acá tenemos un especialista de la literatura fantástica.
No es la intención de este artículo evidenciar empíricamente la incongruencia del proyecto económico y social del gobierno del Frente Amplio con la generación de las condiciones para la construcción del socialismo autogestionario, pero vale decir si que el gobierno está tan lejos de bregar por el socialismo como nosotros de su recuperación como alternativa política.
Decir una cosa para justificar el contrario, ese es el papel que juegan los cracks contemporáneos de la política gubernamental uruguaya. Hablan por izquierda para justificar lo que la derecha quisiera hacer pero no puede.
Este dispositivo discursivo, el del crack, está por encima de la responsabilidad política de hacer (y aún más de gobernar, en su caso) lo que se dice que se piensa. Ese parece ser uno de los costados de la cosa. Sin desmedro de aspectos conceptuales y políticos, mucho más importantes en el análisis de la crisis contemporánea de la reproducción ideológica de la izquierda uruguaya, también cabe decir que estos "coloquios" nos revelan que también hay algo de eso en esa crisis.
Desde hace ya mucho tiempo el presidente Mujica ofrece a diario un suculento festín discursivo, cuyo plato principal es la confusión generalizada. Desde su discurso en el Hotel Conrad a pocos días de asumir la presidencia, implorándole a las corporaciones capitalistas que vengan a invertir en Uruguay, con la certeza de que a diferencia de "otros" de Latinoamérica, nadie los va a expropiar ni les va a cambiar las "reglas de juego", pasando por su apreciación de la Cuba de Fidel y el Che, como el país campeón del reparto de nada; a pesar de que en nuestro Uruguay, gracias a la solidaridad del país isleño más de 25.000 pobres se pudieron operar de la vista. Vaya forma de repartir nada.
Otra de las tantas jugadas maestras del crack fue, en su momento, la interpretación como una "soldadesca" del abuso sexual al que fuere sometido un haitiano joven y pobre por parte de las fuerzas militares de Uruguay destacadas en el país de Louverture. Pero lo que más caracteriza el discurso del presidente Mujica es la utilización permanente de los más pobres y hambrientos del suburbio social del capitalismo como perímetro de defensa de su condición de crack. Toda decisión, hasta la más absurdamente contradictoria, se justifica con darles una mano a los más pobres.
El crack, por su vocación de tal, es muy peligroso y más cuando se le acerca la hora de dejar de demostrarlo.
El crack se comió al pedagogo y esa es tal vez, la más invisible pero la más revulsiva condición de un dirigente de izquierda. Cuando no se educa al propio pueblo en las contradicciones que lo atan al infortunio social ya se renunció a toda condición revolucionaria. Se es crack cuando no se explica lo que se debe hacer pero no se puede, al menos bajo sus supuestos respecto a las actuales condiciones. Esta es la más dolorosa e indignante de todas las renuncias. Nadie le iba a pedir a Mujica que hiciera lo que no puede pero sí que hiciera lo que puede, ayudar a ir un poco más adelante en conciencia colectiva, en comprensión política a nivel de pueblo del carácter antisocial e irreformable del capitalismo. Vaya lugar de privilegio para explicar, desde el seno mismo del gobierno, la inutilidad de la estructura vigente para avanzar hacia una sociedad donde nadie sea más que nadie en el plano de los derechos reales. Sin embargo, del lugar de privilegio se paso al privilegio del lugar, una tentación a la que ningún crack se puede negar.
Se es crack cuando no se asume decir la verdad para quedarse con el beneficio de la opulenta apariencia que regala la ignorancia sincronizada desde el poder de los que tienen el poder.
Se es crack cuando para no ahogarse uno, se termina salvando a los que hunden a todo el resto. Desde su primigenesis el gobierno del Frente Amplio incurrió en esa estratagema, es decir: en legitimar el sistema antes que asumir los eventuales costos electorales de explicar porque no hay "país de primera" que valga en una economía dependiente y desigual por naturaleza. Es que en aras de defender su gestión, el gobierno de Mujica terminó defendiendo el sistema, cayendo en la contradicción de abdicar a denunciar las contradicciones.
El crack es el que se las sabe todas, el que fue, vino y fue de vuelta.
Esa frivolidad parece incompatible con su condición de viejo sabio, austero y luchador que está en la vitrina de su oferta pública. Pero no por imperceptible deja de ser el virus un organismo dañino y a veces fatal.
El crack, ese triste personaje del poder, se comió al que al que alguna vez tanto respetamos, al revolucionario, al guerrillero, al compañero de Sendic.
"Donde nadie espera que hubiese gusanos"... ahí, en ese recóndito lugar, es donde habitan los apóstatas y claudicantes... esos de los que ya nos advirtió Zitarrosa... esos que por lo general pueden más que mil valientes. Pero... este no es tiempo de lamentos. Es tiempo de restañar, es tiempo de terminar con este tiempo, es tiempo de volver, de cumplir con el mandato de Condorcanqui, de ya no solo ser mil, con los que un traidor puede, sino de ser miles. Hay toda una nueva generación de recambio que ya no se identifica con el gobierno del Frente Amplio, ni con Mujica y lo que representa en la actualidad.
Hay toda una nueva generación, aún dispersa, agobiada y algo adormecida, pero fundamentalmente hastiada del desencanto, que de menos a más brega por salir de los escombros. Hay una nueva generación de militantes de izquierda que es consciente de que para abrirse camino ni un freno mulero debe sujetarla. A juntar fuerzas, a seguir con ese humilde aporte a esa imprescindible tarea, que de cracks no quiere saber nada pero de revolucionarios quiere rebosarse!
Sergio Sommaruga; militante sindical e integrante de la radio comunitaria La Voz Fm. Participó de la fundación de canal 2, la primer experiencia de televisión comunitaria del Uruguay.
En rigor a la verdad, sobre lo dicho en esa entrevista con la periodista Claudia Palacios, no hay nada nuevo bajo el sol. Es una perla más, una de tantas desde que el "EX" le ganó al guerrillero.
Otro episodio de una serie políticamente cacofónica que conocemos hasta el hartazgo por estos lares, pero que no por ello sus efectos son inocentes o inocuos. Por el contrario son el emblema vivo de una izquierda institucionalizada e institucionalizante, expresada por uno de sus más convincentes y vigentes artífices.
En esta última ocasión, el presidente Mujica hizo nuevamente gala de su vocación de "crack". Dijo que hoy es un anacronismo hablar de gobiernos de derecha o de izquierda, lo que hay más bien son ofertas de centro, de que a su pesar la sociedad uruguaya no está preparada para excarcelar a los violadores de derechos humanos. Ratificó su decisión de no innovar en materia de manejo del espectro radioeléctrico, consagrando así el latifundio mediático imperante en nuestro país bajo el control de tres de las familias más pudientes del Uruguay. Por último tuvo una atención para la guerrilla colombiana: que claudiquen a su estrategia de más de 50 años de lucha y se integren al régimen institucional que más luchadores sociales, sindicales y campesinos asesina en el mundo entero. Que vale la pena!!(Sic)
Habló de todo esto y más, untado de un "pasado" del que sabe arrogarse como pocos. De una tradición revolucionaria que ya no se renueva pero que se usa sistemáticamente para justificar el polo opuesto de lo simbólicamente representado por esa investidura pretérita.
Los cracks no lo son solo por sus habilidades sino por sus prestaciones y utilidad.
La derecha "orgánica" no es lerda ni perezosa y sabe más que bien que no hay mejor mensajero que aquel que viene de la trinchera contraria. Por eso el traje de crack le queda como nacido, porque para serlo, hay que ser todo. Hay que ser de izquierda, de centro y de derecha.
Engalanado por la periodista como el Mandela latinoamericano, el presidente Mujica se desmarcó, con cinturita de bailarina, del proyecto de integración alternativa impulsado desde el ALBA; porque a él no le gusta la espectacularidad, ni la burocracia, ni el estatismo. Porque claro, en el fondo él es un libertario…tan en el fondo que si alguna vez estuvo un libertario ahí se murió aplastado. Según el presidente Mujica la vía en la que él está trabajando para Uruguay es el socialismo autogestionario…que Bradbury ni Bradbury, acá tenemos un especialista de la literatura fantástica.
No es la intención de este artículo evidenciar empíricamente la incongruencia del proyecto económico y social del gobierno del Frente Amplio con la generación de las condiciones para la construcción del socialismo autogestionario, pero vale decir si que el gobierno está tan lejos de bregar por el socialismo como nosotros de su recuperación como alternativa política.
Decir una cosa para justificar el contrario, ese es el papel que juegan los cracks contemporáneos de la política gubernamental uruguaya. Hablan por izquierda para justificar lo que la derecha quisiera hacer pero no puede.
Este dispositivo discursivo, el del crack, está por encima de la responsabilidad política de hacer (y aún más de gobernar, en su caso) lo que se dice que se piensa. Ese parece ser uno de los costados de la cosa. Sin desmedro de aspectos conceptuales y políticos, mucho más importantes en el análisis de la crisis contemporánea de la reproducción ideológica de la izquierda uruguaya, también cabe decir que estos "coloquios" nos revelan que también hay algo de eso en esa crisis.
Desde hace ya mucho tiempo el presidente Mujica ofrece a diario un suculento festín discursivo, cuyo plato principal es la confusión generalizada. Desde su discurso en el Hotel Conrad a pocos días de asumir la presidencia, implorándole a las corporaciones capitalistas que vengan a invertir en Uruguay, con la certeza de que a diferencia de "otros" de Latinoamérica, nadie los va a expropiar ni les va a cambiar las "reglas de juego", pasando por su apreciación de la Cuba de Fidel y el Che, como el país campeón del reparto de nada; a pesar de que en nuestro Uruguay, gracias a la solidaridad del país isleño más de 25.000 pobres se pudieron operar de la vista. Vaya forma de repartir nada.
Otra de las tantas jugadas maestras del crack fue, en su momento, la interpretación como una "soldadesca" del abuso sexual al que fuere sometido un haitiano joven y pobre por parte de las fuerzas militares de Uruguay destacadas en el país de Louverture. Pero lo que más caracteriza el discurso del presidente Mujica es la utilización permanente de los más pobres y hambrientos del suburbio social del capitalismo como perímetro de defensa de su condición de crack. Toda decisión, hasta la más absurdamente contradictoria, se justifica con darles una mano a los más pobres.
El crack, por su vocación de tal, es muy peligroso y más cuando se le acerca la hora de dejar de demostrarlo.
El crack se comió al pedagogo y esa es tal vez, la más invisible pero la más revulsiva condición de un dirigente de izquierda. Cuando no se educa al propio pueblo en las contradicciones que lo atan al infortunio social ya se renunció a toda condición revolucionaria. Se es crack cuando no se explica lo que se debe hacer pero no se puede, al menos bajo sus supuestos respecto a las actuales condiciones. Esta es la más dolorosa e indignante de todas las renuncias. Nadie le iba a pedir a Mujica que hiciera lo que no puede pero sí que hiciera lo que puede, ayudar a ir un poco más adelante en conciencia colectiva, en comprensión política a nivel de pueblo del carácter antisocial e irreformable del capitalismo. Vaya lugar de privilegio para explicar, desde el seno mismo del gobierno, la inutilidad de la estructura vigente para avanzar hacia una sociedad donde nadie sea más que nadie en el plano de los derechos reales. Sin embargo, del lugar de privilegio se paso al privilegio del lugar, una tentación a la que ningún crack se puede negar.
Se es crack cuando no se asume decir la verdad para quedarse con el beneficio de la opulenta apariencia que regala la ignorancia sincronizada desde el poder de los que tienen el poder.
Se es crack cuando para no ahogarse uno, se termina salvando a los que hunden a todo el resto. Desde su primigenesis el gobierno del Frente Amplio incurrió en esa estratagema, es decir: en legitimar el sistema antes que asumir los eventuales costos electorales de explicar porque no hay "país de primera" que valga en una economía dependiente y desigual por naturaleza. Es que en aras de defender su gestión, el gobierno de Mujica terminó defendiendo el sistema, cayendo en la contradicción de abdicar a denunciar las contradicciones.
El crack es el que se las sabe todas, el que fue, vino y fue de vuelta.
Esa frivolidad parece incompatible con su condición de viejo sabio, austero y luchador que está en la vitrina de su oferta pública. Pero no por imperceptible deja de ser el virus un organismo dañino y a veces fatal.
El crack, ese triste personaje del poder, se comió al que al que alguna vez tanto respetamos, al revolucionario, al guerrillero, al compañero de Sendic.
"Donde nadie espera que hubiese gusanos"... ahí, en ese recóndito lugar, es donde habitan los apóstatas y claudicantes... esos de los que ya nos advirtió Zitarrosa... esos que por lo general pueden más que mil valientes. Pero... este no es tiempo de lamentos. Es tiempo de restañar, es tiempo de terminar con este tiempo, es tiempo de volver, de cumplir con el mandato de Condorcanqui, de ya no solo ser mil, con los que un traidor puede, sino de ser miles. Hay toda una nueva generación de recambio que ya no se identifica con el gobierno del Frente Amplio, ni con Mujica y lo que representa en la actualidad.
Hay toda una nueva generación, aún dispersa, agobiada y algo adormecida, pero fundamentalmente hastiada del desencanto, que de menos a más brega por salir de los escombros. Hay una nueva generación de militantes de izquierda que es consciente de que para abrirse camino ni un freno mulero debe sujetarla. A juntar fuerzas, a seguir con ese humilde aporte a esa imprescindible tarea, que de cracks no quiere saber nada pero de revolucionarios quiere rebosarse!
Sergio Sommaruga; militante sindical e integrante de la radio comunitaria La Voz Fm. Participó de la fundación de canal 2, la primer experiencia de televisión comunitaria del Uruguay.
Último Momento
Sin acuerdo para designar a directores del Instituto de Derechos Humanos
La Asamblea General levantó hoy el cuarto intermedio para retomar la
consideración de la elección de los cinco miembros del Consejo de
Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría
del Pueblo.
Pero, nuevamente, oficialismo y oposición no lograron un acuerdo y sólo
el nombre de la abogada Ariela Peralta alcanzó la mayoría especial (2/3)
de la Asamblea.
De todas maneras, según explicó el diputado blanco Javier García a EL
PAÍS digital, este cargo no quedó aprobado porque de la sesión deben
salir los cinco directores en conjunto.
La próxima sesión de la Asamblea General será el 8 de mayo y para esta
segunda instancia bastará la mayoría absoluta (mitad más 1) de los
votos, con la que cuenta el Frente Amplio, para designar a los miembros
del Consejo Directivo.
Para García, si el FA opta por elegir a estos directores sólo con sus
votos, "va a ser un golpe muy fuerte para el Instituto que recién nace".
En ese sentido, pidió "un amplio respaldo político" para aprobar este
Directorio. "La legitimidad política de un Instituto nombrada por un
solo partido queda muy seriamente dañada".
Entre los postulantes a dirigir este Instituto se encuentran, además de
Peralta, la fiscal Mirtha Guianze, los abogados Hebe Martínez Burlé,
Federico Álvarez Petraglia, Juan Faroppa, Jorge Pan, Pablo Chargoñia y
José Luis González; el exsenador Juan Raúl Ferreira y el Defensor del
Vecino de Montevideo, Fernando Rodríguez.
El País Digital
Gracias a Dios ! que hay organizaciones que se oponen al camino represivo en la sociedad, no son muchos pero algunos quedan...
Parece
que están de moda los "copamientos"...según el Presidente. Y ésto
sucede a pesar de que fueron los que hicieron posible que saliera
candidato del FA. Pretende ser "lucha ideólogica" y de posiciones, pero
se queda en la lucha por los cargos.
Gracias a Dios ! que hay organizaciones que se oponen al camino represivo en la sociedad, no son muchos pero algunos quedan...
Conferencia episcopal
Rotundo rechazo de la Iglesia Católica uruguaya a rebajar la edad de imputabilidad
Jueves 19 de abril de 2012 | 2:10 La República
Conferencia Episcopal Uruguay
El secretario general de la Conferencia Episcopal
del Uruguay, Heriberto Bodeant, oficializó la negativa de la iglesia
católica a rebajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años, “porque mete a todos los jóvenes en la misma bolsa“, afirmó.
Tras la entrega de las firmas necesarias para convocar a un
plebiscito en tal sentido, a cargo de los partidos políticos de la
oposición, la Iglesia Católica dijo que la propuesta no es una solución a
la inseguridad existente.
El catolicismo “apuesta más a lo educativo que a lo represivo“,
dijo el jerarca eclesiástico. “Sin dejar de reconocer que el Estado
tiene que tener cierto control a las cosas, la Iglesia siempre alentará
la prevención porque es parte de su compromiso; se mete a todos en la
misma bolsa, un prejuicio que genera una actitud negativa hacia la
juventud y sobre todos hacia los jóvenes de los sectores más
carenciados”.
Las verdaderas causas
Para el representante
eclesiástico la inseguridad no es un problema que pueda atribuírse a la
minoridad, en tanto “los menores privados de libertad por infringir la
ley no llegan a 400, mientras que los adultos encarcelados superan los
9.000“, afirmó.
En un documento emitido al tiempo de conocerse que comenzaba la
recolección de firmas, la Asociación Uruguaya de Educación Católica, ya
había adelantado su parecer al respecto, en base a los más de 120
proyecto sociales que impulsa en todo el país.
“La no siempre acertada intervención de los agentes del orden
público, las fallas, tanto en el sistema judicial penal juvenil como en
el INAU, y por último, el deterioro de los núcleos familiares en el
desempeño de los roles y funciones educativas”, fueron los principales
puntos a que apuntó la asociación.
Los organismos católicos
entienden que debe haber una implementación más fuerte de las políticas
sociales y educativas de prevención, sobre todo las que apuntan a
consolidar y acompañar los procesos de constitución familiar.
“El aporte de la Iglesia, va en ese sentido: poner en consideración
el punto de vista de un gran conjunto de la sociedad”, enfatizó.
Ubach designada directora de Secretaría en el MSP
Venegas. Había propuesto su nombre al presidente Mujica
La exdirectora del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach, asumirá como
nueva directora general del Secretaría del Ministerio de Salud (MSP). Su
designación había sido objetada por el presidente Mujica, pero esta
semana firmó la resolución.
Luego de algunas marchas y contramarchas y tras que su nombre se manejara en forma insistente para ocupar el cuarto cargo en importancia en el organigrama del MSP, Graciela Ubach -exdirectora del Hospital de Clínicas y del Instituto de Ortopedia y Traumatología- fue designada por el presidencia como la nueva directora de Secretaría del Ministerio.
La resolución del gobierno está fechada el 16 de abril.
Ubach sustituirá al escribano Julio Martínez (MPP), que presentó su renuncia al cargo disconforme con gastos que, según fuentes de la cartera, no estaba dispuesto a avalar.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el malestar se debía al manejo del Proyecto de Prevención de Enfermedades No Transmisibles (Ppent), un programa que cuenta con una financiación del Banco Mundial por US$ 23 millones.
ENOJO. El pasado lunes 26 de marzo, el ministro de Salud, Jorge Venegas, junto al subsecretario, Leonel Briozzo, le anunciaron al presidente José Mujica que se había tomado la decisión de designar a Ubach.
Fuentes oficiales aseguraron a El País que esta situación provocó el enojo del mandatario, que respondió, con firmeza: "Las designaciones las hago yo".
"No le cayó bien que fueran con la decisión tomada, con todo digerido", dijo una fuente de Presidencia al comentar la reacción de Mujica. Y añadió que tampoco resultó del agrado del presidente que el MSP se "pueble" de dirigentes del Partido Comunista, sector al que pertenecen Venegas, el director general de la Salud, Yamandú Bermúdez, y otros mandos medios diseminados en adjuntos y asesorías del propio ministro.
Incluso Ubach militó en el PCU hasta 2009.
Según las fuentes consultadas por El País, la intención del ministro Venegas es fortalecer su posición en el MSP, y para eso busca rodearse de personal de confianza.
En agosto de 2011 el ministro de Salud había decidido reemplazar a Gilberto Ríos en la dirección general de la Salud y designar en el cargo a Bermúdez. Según afirmó el propio Venegas al Comité Ejecutivo de ese partido, incorporó a Bermúdez porque es de su "total confianza".
Ubach se desempeñó por dos períodos como directora del Hospital de Clínicas -cargo que dejó en diciembre de 2009-, y hasta hace unos días en la dirección del Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología.
Luego de algunas marchas y contramarchas y tras que su nombre se manejara en forma insistente para ocupar el cuarto cargo en importancia en el organigrama del MSP, Graciela Ubach -exdirectora del Hospital de Clínicas y del Instituto de Ortopedia y Traumatología- fue designada por el presidencia como la nueva directora de Secretaría del Ministerio.
La resolución del gobierno está fechada el 16 de abril.
Ubach sustituirá al escribano Julio Martínez (MPP), que presentó su renuncia al cargo disconforme con gastos que, según fuentes de la cartera, no estaba dispuesto a avalar.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el malestar se debía al manejo del Proyecto de Prevención de Enfermedades No Transmisibles (Ppent), un programa que cuenta con una financiación del Banco Mundial por US$ 23 millones.
ENOJO. El pasado lunes 26 de marzo, el ministro de Salud, Jorge Venegas, junto al subsecretario, Leonel Briozzo, le anunciaron al presidente José Mujica que se había tomado la decisión de designar a Ubach.
Fuentes oficiales aseguraron a El País que esta situación provocó el enojo del mandatario, que respondió, con firmeza: "Las designaciones las hago yo".
"No le cayó bien que fueran con la decisión tomada, con todo digerido", dijo una fuente de Presidencia al comentar la reacción de Mujica. Y añadió que tampoco resultó del agrado del presidente que el MSP se "pueble" de dirigentes del Partido Comunista, sector al que pertenecen Venegas, el director general de la Salud, Yamandú Bermúdez, y otros mandos medios diseminados en adjuntos y asesorías del propio ministro.
Incluso Ubach militó en el PCU hasta 2009.
Según las fuentes consultadas por El País, la intención del ministro Venegas es fortalecer su posición en el MSP, y para eso busca rodearse de personal de confianza.
En agosto de 2011 el ministro de Salud había decidido reemplazar a Gilberto Ríos en la dirección general de la Salud y designar en el cargo a Bermúdez. Según afirmó el propio Venegas al Comité Ejecutivo de ese partido, incorporó a Bermúdez porque es de su "total confianza".
Ubach se desempeñó por dos períodos como directora del Hospital de Clínicas -cargo que dejó en diciembre de 2009-, y hasta hace unos días en la dirección del Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología.
Fuera del PCU
Graciela Ubach no integra el Partido Comunista (PCU) desde el año 2009. La decisión de desafiliarla se tomó luego que integrara la lista 5005, que apoyaba la precandidatura de Marcos Carámbula en la interna del FA. Ahora respalda la candidatura del comunista Juan Castillo a la presidencia del FA.
El País Digital
Resistencia
sindical ante tropelías patronales, incumplimiento del convenio,
discriminación de los sindicalizados. El Untmra los enfrenta y la
solidaridad se hace sentir.Planta de Yazaki en Las Piedras está en conflicto
Sindicato por ahora no ocupará; hoy los recibirá Carámbula
CANELONES | PATRICIA MANGO
Los funcionarios sindicalizados de la empresa de autopartes Yazaki en
Las Piedras, Canelones, se declararon en asamblea permanente y hoy se
reúnen con el intendente Marcos Carámbula. Reclaman las categorizaciones
de empleados de acuerdo a su productividad y el cese de lo que aseguran
es un permanente acoso sindical. Ayer de tarde los afiliados al
sindicato, que según afirman son el 50% de los 800 empleados de Yazaki
en Las Piedras, pararon las tareas pero no ocuparon la planta que está
en el polo agroalimentario que pertenece a la Intendencia canaria.
Los trabajadores piden se cumpla con la categorización de los funcionarios de acuerdo a la tarea que realizan.
En Yazaki se fabrica todo el sistema eléctrico de tres marcas de
vehículos. El destino de la producción es Argentina. Según informaron a
El País Martín Molina, Gastón Alfonsín y Darío Burgos, la empresa
incumple con un convenio firmado en el Ministerio de Trabajo en 2008 por
el cual pagaba a los funcionarios según la tarea que realizaran. De
acuerdo a los tres sindicalistas voceros del grupo que ayer permanecía
en la planta, unos 400 empleados están ganando por esta causa, $ 2.000
menos. La productividad se paga, no así la categorización aseguraron.
Por pertenecer a la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas
Afines (Untmra). Trabajadores de planta de la misma empresa en Colonia
se adhirieron.
La ciudad de Las Piedras amaneció ayer embanderada y con pasacalles
anunciando la ida a la huelga si no se llega a un acuerdo. Y hubo
funcionarios que repartieron volantes por la ciudad
En la víspera Óscar Costa, delegado de la UNTMRA, se hizo presente en el
lugar. Informó a El País que existe preocupación por la "persecución
constante hacia este colectivo de Las Piedras y por la diferencia que se
da: se persigue y sanciona a los trabajadores afiliados. Pero en
Colonia no sucede". Agregó que en Colonia se "premia" al no
sindicalizado con "coca y masita" y no se le sanciona si llega dos
minutos tardes. "Al sindicalizado sí". Pero la no categorización "ha
afectado también a los no sindicalizados".
Según Costa hace un año se reclaman las categorías que cuando están para
firmarse, vuelven a fojas cero. "Nos preocupa mucho, queremos trabajar
pero con reglas claras". En Uruguay el interlocutor es el principal
representante de la firma japonesa en el país. "Muchas veces dicen que
quieren cambiar pero al firmar el acta de acuerdo cambian la regla de
juego".
Yazaki, que tiene la sede madre en Japón, tiene su planta canaria en el Polo Agroalimentario de Las Piedras.
El País Digital
Los copamientos no pueden frenar la realidad
El "día después" del copamiento organizado por Topolanski en el Sindicato de Profesores, ahora son los maestros que planean paros. Reivindican mejores salarios y solución a los PROBLEMAS EDILICIOS. "Victoria pírrica" como se ha dicho. Ya que los problemas son reales, no inventados por "ultras" que quieren traerse a un Hitler. Los problemas existen y NO SE ESCUCHA A LOS SINDICATOS. Y aún los sectores oficialistas en esos sindicatos organizan, promueven y agitan paros y movilizaciones. Mejor hubiera sido RESPETAR A LOS TRABAJADORES Y SUS SINDICATOS y haber hablado y negociado con ellos, con oficialistas y con "ultras". Pero no, el gobierno hace de todo esto una cuestión de principio de autoridad para mostrarle a la derecha qué el que manda es el gobierno y no la "dictadura sindical" como agita la derecha. Qué cuando habla de "dictadura sindical" mete también a los oficialistas. Por más que éstos no quieran hacer paros ahora, ANTES DE LAS INTERNAS DEL FA. Igual marchan. La derecha quiere reventar a los sindicatos sean o no oficialistas, lo que odian es el sindicato. Lamentable la postura de los sectores oficialistas de condicionar los reclamos sindicales a una internas partidarias ya qué están sometiendo los sindicatos al partido de gobierno.
"los grupos sindicales más alejados del
oficialismo pretenden realizar paros antes de las elecciones internas
del Frente Amplio. En tanto los más afines al gobierno apuestan a parar
luego del 27 de mayo." Los copamientos no pueden frenar la realidad
El "día después" del copamiento organizado por Topolanski en el Sindicato de Profesores, ahora son los maestros que planean paros. Reivindican mejores salarios y solución a los PROBLEMAS EDILICIOS. "Victoria pírrica" como se ha dicho. Ya que los problemas son reales, no inventados por "ultras" que quieren traerse a un Hitler. Los problemas existen y NO SE ESCUCHA A LOS SINDICATOS. Y aún los sectores oficialistas en esos sindicatos organizan, promueven y agitan paros y movilizaciones. Mejor hubiera sido RESPETAR A LOS TRABAJADORES Y SUS SINDICATOS y haber hablado y negociado con ellos, con oficialistas y con "ultras". Pero no, el gobierno hace de todo esto una cuestión de principio de autoridad para mostrarle a la derecha qué el que manda es el gobierno y no la "dictadura sindical" como agita la derecha. Qué cuando habla de "dictadura sindical" mete también a los oficialistas. Por más que éstos no quieran hacer paros ahora, ANTES DE LAS INTERNAS DEL FA. Igual marchan. La derecha quiere reventar a los sindicatos sean o no oficialistas, lo que odian es el sindicato. Lamentable la postura de los sectores oficialistas de condicionar los reclamos sindicales a una internas partidarias ya qué están sometiendo los sindicatos al partido de gobierno.
"La plataforma reivindicativa de magisterio para la Rendición de Cuentas busca un incremento salarial y mejoras en los edilicias"
Discuten formas de paros en Primaria
Sindicatos serán recibidos hoy por ministro Ehrlich
Todas las líneas políticas que componen la estructura de la Federación
Uruguaya de Magisterio (FUM) presentarán planes de paralizaciones a sus
afiliados de cara a la Rendición de Cuentas. La diferencia entre las
tendencias es el momento en que proponen que se desarrollen los paros.
El viernes pasado la lista 27, de tendencia oficialista, envió a las filiales de todo el país una propuesta de paro de hasta 48 para el mes de junio. La idea es que la medida se aplique en conjunto con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU).
Se espera que dentro de 15 días las otras agrupaciones presenten sus planes de lucha ante la dirección de la FUM.
El 5 de mayo habrá una asamblea de delegados de la FUM para definir las movilizaciones para el mes de junio. Mientras tanto, los planes de agitación serán estudiados por las filiales del interior y Montevideo.
Desde los distintos sectores de magisterio se mencionó a El País que al igual que en Secundaria, los grupos sindicales más alejados del oficialismo pretenden realizar paros antes de las elecciones internas del Frente Amplio. En tanto los más afines al gobierno apuestan a parar luego del 27 de mayo.
La mayoría de la dirección de Ademu Montevideo remitió a los núcleos sindicales escolares una propuesta de movilización que abarca tres días de paro por zona. Otras tendencias también remitirán iniciativas de movilización.
En cada escuela se reunirán los maestros en asamblea para definir movilizaciones.
La plataforma reivindicativa de magisterio para la Rendición de Cuentas busca un incremento salarial y mejoras en los edilicias.
Ayer se reunió la CSEU para analizar la estrategia que desarrollará en la reunión que hoy a la hora 19 mantendrá con el ministro Ricardo Ehrlich. Quieren saber qué ideas maneja el gobierno para la Rendición de Cuentas. El foco de los reclamos sindicales está en el incremento de los salarios, pretenden que los niveles más bajos de la carrera docente perciban un salario cercano a la media canasta básica. Los maestros pedirán el reconocimiento del grado universitario.
El País DigitalEl viernes pasado la lista 27, de tendencia oficialista, envió a las filiales de todo el país una propuesta de paro de hasta 48 para el mes de junio. La idea es que la medida se aplique en conjunto con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU).
Se espera que dentro de 15 días las otras agrupaciones presenten sus planes de lucha ante la dirección de la FUM.
El 5 de mayo habrá una asamblea de delegados de la FUM para definir las movilizaciones para el mes de junio. Mientras tanto, los planes de agitación serán estudiados por las filiales del interior y Montevideo.
Desde los distintos sectores de magisterio se mencionó a El País que al igual que en Secundaria, los grupos sindicales más alejados del oficialismo pretenden realizar paros antes de las elecciones internas del Frente Amplio. En tanto los más afines al gobierno apuestan a parar luego del 27 de mayo.
La mayoría de la dirección de Ademu Montevideo remitió a los núcleos sindicales escolares una propuesta de movilización que abarca tres días de paro por zona. Otras tendencias también remitirán iniciativas de movilización.
En cada escuela se reunirán los maestros en asamblea para definir movilizaciones.
La plataforma reivindicativa de magisterio para la Rendición de Cuentas busca un incremento salarial y mejoras en los edilicias.
Ayer se reunió la CSEU para analizar la estrategia que desarrollará en la reunión que hoy a la hora 19 mantendrá con el ministro Ricardo Ehrlich. Quieren saber qué ideas maneja el gobierno para la Rendición de Cuentas. El foco de los reclamos sindicales está en el incremento de los salarios, pretenden que los niveles más bajos de la carrera docente perciban un salario cercano a la media canasta básica. Los maestros pedirán el reconocimiento del grado universitario.
"Ayer se reunió la CSEU para analizar la estrategia que desarrollará en la reunión que hoy a la hora 19 mantendrá con el ministro Ricardo Ehrlich. Los maestros pedirán el reconocimiento del grado universitario."
El "insulso" Bordaberry promueve una reivindicación de los maestros. Qué "pacatos" !
Docentes. Título universitario
El senador Pedro Bordaberry presentó ayer miércoles un proyecto de ley por el cual se propone otorgar título de rango universitario a los docentes, es decir, maestros y profesores en general. El proyecto prevé que el IUDE absorba el actual Consejo de Formación en Educación de la ANEP. Dentro de este Consejo hay 31 establecimientos de formación docente.Cobra fuerza allanamiento por la noche
para combatir pasta base
Lucha contra el narcotráfico. El director nacional de Policía ve con buenos ojos el proyecto de ley que permitiría ingresar a las " bocas" por la noche | Dicen que penas para narcos son leves
El director nacional de Policía, Julio Guarteche, dijo que la
posibilidad de hacer allanamientos nocturnos sería una herramienta
"fundamental" en la lucha contra el narcotráfico. Para Bonomi es "un
debate parlamentario que se tendrá que dar".
La iniciativa del diputado Walter De León (Espacio 609) en cuanto a
permitir los allanamientos a las "bocas" de venta de pasta base en horas
de la noche sumó un importante apoyo, ya que Guarteche, la principal
autoridad policial del país, dijo que se trata de un mecanismo que
facilitaría el accionar contra el narcotráfico.
De León explicó que su iniciativa apunta a aprobar una ley
interpretativa según la cual cuando se presuma que en cierto lugar opera
un punto de venta de droga, ese sitio ya no sea considerado un hogar
sino un negocio, y así caería la prohibición constitucional de allanarlo
tras la puesta del sol.
Este proyecto de ley, junto con otros aspectos vinculados a la seguridad
pública, se analizó ayer en el marco de una reunión entre el ministro y
subsecretario del Interior, Eduardo Bonomi y Jorge Vázquez, con la
bancada de diputados del Frente Amplio.
A la reunión también asistieron los principales mandos policiales.
Además de Guarteche, estuvieron el subdirector nacional de Policía, Raúl
Perdomo; el jefe de Policía de Montevideo, Diego Fernández; el director
de Inteligencia, Enrique Colman y el jefe de la Brigada Antidrogas,
Mario Layera.
De León dijo a El País que la apertura de los hogares que venden pasta
base por las noches se debe complementar con una tarea de rehabilitación
a los jóvenes involucrados en la venta de droga. Según el diputado, su
proyecto tuvo el aval de Guarteche.
Al finalizar la reunión, el director nacional de Policía dijo en rueda
de prensa que Uruguay, al no permitir los allanamientos nocturnos, "da
una ventaja" a los narcotraficantes. Y señaló que en los países de la
región los operativos antidrogas y por casos de terrorismo pueden
llevarse a cabo a cualquier hora del día. "En Uruguay estamos
absolutamente limitados por precepto constitucional", lamentó el
jerarca, que durante más de una década estuvo al mando de la Brigada
Antidrogas con destacados logros.
Guarteche remarcó que para la Brigada Antidrogas "sería fundamental"
tener la posibilidad de realizar allanamientos nocturnos, "aunque sea
para los grupos (de narcotraficantes) grandes".
El oficial contó que por la prohibición constitucional de realizar
allanamientos en la noche, muchas veces las operaciones "quedan cortadas
por la mitad" y deben continuarse al día siguiente "con todas las
ventajas que eso significa para un grupo organizado".
"El éxito de la Dirección de Drogas y de la Policía no se mide por la
cantidad de droga que se incauta ni por los procesados que van a la
cárcel, sino por la capacidad que tenemos de destruir una organización
en forma completa y por lo tanto detener un flujo de droga", añadió
Guarteche.
Por su parte, el ministro Bonomi aseguró que la opción de habilitar los
allanamientos en la noche "es un debate parlamentario que se tendrá que
dar", aunque aclaró que el Ministerio del Interior por el momento no
tiene ninguna iniciativa al respecto.
El diputado Julio Bango (Partido Socialista), quien actuó como vocero de
la bancada oficialista tras la reunión, dijo que se trata de una
posibilidad que debe ser estudiada con detenimiento por cuanto afecta
"los derechos individuales y constitucionales de las personas".
Bango señaló que todas las acciones que permitan mejorar la eficacia en
el combate contra el narcotráfico "deben ser estudiadas sin prejuicios".
MÁS CASTIGO. Por otro lado, Guarteche opinó que la venta de pasta base
"debería penarse mucho más que cualquier otra droga". Agregó que se
requiere una legislación "específica" en relación a esa droga "porque
todo el mundo sabe el daño que hace y todas las connotaciones sociales
que tiene".
"Debe haber una definición bien clara de que la pasta base es una droga
distinta, bien diferente y los efectos que produce a los consumidores
son tremendos", insistió Guarteche.
En el mismo sentido, Bonomi señaló que la nocividad de los componentes
químicos que tiene la pasta base "debe ser tenida en cuenta en la
legislación o en el informe que reciben los jueces a la hora de resolver
qué hacen con quienes trafican". Indicó que en un reciente encuentro
sobre drogas que tuvo lugar en Estados Unidos, se analizó pasta base
uruguaya y se detectó que contiene "elementos químicos venenosos, uno de
ellos talio, que se utiliza en veneno contra ratas".
HOMICIDIOS. Guarteche dijo que más del 80% de los grandes traficantes
que operan en Uruguay están en prisión, pero aun así sus organizaciones
siguen funcionando. "Entonces -admitió el oficial- es muy difícil tener
éxito a pesar de que muchos de ellos están presos".
Y vinculó ese punto con el alto índice de homicidios de los últimos
meses. Dijo que los líderes de las organizaciones son "personas más
capaces que tratan que el tráfico de drogas sea lo más anónimo posible",
pero quienes luego quedan al mando "no se manejan con los mismos
patrones y entonces dirimen sus diferencias en forma muy violenta y
evidencian en determinado lugar el tráfico de drogas. Las autoridades
ponen más énfasis en trabajar en esas áreas".
Guarteche: Uruguay "da ventaja" a narcos al no poder allanar una vez que cayó el sol.
Bango: Dijo que los cambios legales por el narcotráfico se analizan "sin prejuicios".
Vázquez reclamó más apoyo del FA a ministro Bonomi
Cuestionó rol que asumió la oposición sobre seguridad
El subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, reclamó ayer a la bancada
del Frente más apoyo político al ministro Eduardo Bonomi.
Vázquez indicó que el ministro era "atacado" muy seguido por la
oposición. Sin embargo reprochó que ante los cuestionamientos los
diputados oficialistas no hicieron una defensa adecuada de la gestión de
gobierno en materia de seguridad, contaron a El País participantes del
encuentro.
Los informantes señalaron que varios legisladores manifestaron su
preocupación respecto a la necesidad de resolver el problema de que no
se pueda ingresar en la noche en una casa a hacer un procedimiento de
incautación de drogas, porque la ley no lo permite.
Otros plantearon la necesidad de cerrar las bocas de pasta base para
evitar el incremento de la delincuencia asociada a la droga.
Vázquez aprovechó la comparecencia para hacer referencia a declaraciones
que generaron polémica durante el verano de 2011. En una entrevista con
la publicación oficial del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP)
publicada en enero de 2011, el subsecretario había dicho que
"probablemente" durante el verano Punta del Este se convertiría en un
gran centro de planificación de la delincuencia".
En su momento, las declaraciones motivaron críticas de la oposición que entendió que perjudicaba la imagen turística de Uruguay.
Ayer, Vázquez recordó que sus declaraciones no habían sido exageradas
porque en procedimientos policiales se encontraron narcos operando en
Punta del Este.
Además resaltó que en el ministerio "no estaban equivocados", pese a que
la oposición en su momento lo condenó por sus dichos y luego no se
salió a aclarar que se había opinado sin la información adecuada.
La reunión fue realizada a iniciativa de Bonomi para informar aspectos
vinculados a la situación laboral de los policías, la reestructura de
Jefatura y el narcotráfico.
Las autoridades policiales se reunirán con las bancadas de todos los
partidos políticos, para ofrecer la visión de la policía en los temas
vinculados a la seguridad.
Bonomi indicó que la próxima reunión se hará con la bancada del Partido
Nacional, aunque aún no hay una fecha estimada para el encuentro.
Darán cursos a 12.000 policías
El plan empieza en 2012; incluye tiro y gimnasia
El 50% de los 24.000 policías ejecutivos del país participará este año
de un programa de capacitación elaborado por la Dirección Nacional de
Policía, informaron ayer jerarcas del Ministerio del Interior a la
bancada del Frente Amplio. En el próximo concurrirán a los cursos el 50%
restante.
Según las fuentes, los efectivos asistirán a un programa nacional de
capacitación y de atención sanitaria luego que un diagnóstico detectó
problemas odontológicos y psicológicos en gran parte de la fuerza.
El programa incluye talleres de hábitos alimenticios saludables,
educación física, atención al ciudadano, tiro práctico y virtual.
Un equipo móvil de tiro virtual recorrerá todas las jefaturas del país
como ocurría en el pasado. Este sistema se desarticuló por razones
presupuestarias en anteriores administraciones, dijeron las fuentes.
66% del personal está en la calle
En dos meses se cubrirán vacantes en Montevideo
El 66% del personal policial de Montevideo está dedicado a tareas de
patrullaje y represión del delito en las calles, mientras que solamente
el 33% de los funcionarios está destinado a funciones administrativas.
"Hemos roto con una tendencia que era inversa y hoy, por suerte, podemos
decir con seguridad que tenemos a la mayor cantidad de policías posible
en el territorio", dijo el diputado Julio Bango (Partido Socialista).
Por otro lado, el legislador indicó que según lo que se informó en la
reunión de la víspera, en junio la Jefatura de Policía de Montevideo
llegará al punto "óptimo" en cuanto a sus recursos humanos, ya que
todavía resta que se ocupen cerca de 300 vacantes policiales.
Por otro lado, la Dirección de Inteligencia policial elaboró, a pedido
de diversos organismos estatales, unos 8.000 informes sobre diferentes
temas, según se explicó en la reunión.
El País Digital
Desquicio. Y tenía que ser JUSTO el FA el que pretenda violar la Constitución...
Para los expertos, la Constitución no deja lugar a dudas: “El
hogar es un sagrado inviolable”.Desquicio. Y tenía que ser JUSTO el FA el que pretenda violar la Constitución...
Nacional - POLITICA
Para constitucionalistas, allanar vivienda en la noche es imposible
La ley interpretativa que propone el Frente Amplio para entrar a viviendas donde se presume venden drogas colide con la Constitución, según los expertos
+ - 18.04.2012, 06:00 hs
- ACTUALIZADO 07:14
Texto: El Observador
El proyecto de ley que propone habilitar el ingreso de la Policía
durante la noche a un hogar donde se sospeche que se vende pasta base o
vive un narcotraficante enfrenta resistencia de constitucionalistas y
jueces. Para los expertos, la Constitución no deja lugar a dudas: “El
hogar es un sagrado inviolable”.
El catedrático Martín Risso dijo a El Observador que la
iniciativa que se propone es “francamente inconstitucional” y afirmó que
el artículo no es un problema para la Policía que perfectamente puede
–luego de la caída del sol– rodear la casa donde se supone venden drogas
o arrestar a los que salen.
Explicó que una eventual reforma de la Constitución “no puede
implicar un descenso de los derechos humanos” y recordó que, además, hay
convenios internacionales firmados por Uruguay que protegen la libertad
de domicilio. Insistió que el artículo 11 no es problema para el tema
de la droga y sí podría serlo para casos como los de violencia familiar.
El diputado Walter De León (Frente Amplio) presentó un proyecto de
ley interpretativo de la Constitución para que cuando exista una clara
presunción de que en un domicilio particular se vende pasta base se
considere como comercio y no un hogar, lo que habilitaría allanar por la
noche.
Sin embargo, Risso dijo que en materia de derechos humanos la
interpretación siempre debe hacerse a favor del derecho. Si un lugar es
un comercio y vive gente, “prima la protección del hogar”, afirmó.
Jerarcas del Ministerio del Interior apoyan la idea de modificar la
Constitución para que se permitan allanamientos nocturnos de bocas de
pasta base.
El director nacional de Policía, Julio Guarteche, informó el lunes,
tras reunirse junto al ministro Eduardo Bonomi con las bancadas de
diputados y senadores del Frente Amplio, que esa potestad no solucionará
el problema pero “sería particularmente importante tener alguna
excepción”. Explicó que el Estado debería contar con esa herramienta
“aunque sea para los grupos grandes”, de narcos organizados.
A favor y en contra
El constitucionalista Ruben Correa Freitas dijo a El Observador
que la protección del hogar se retrotrae a la Constitución de 1830. “Lo
que hay que hacer es respetar la Constitución. Porque hoy es por la
pasta base y mañana ¿qué será?, se preguntó. Dijo que son temas
“peligrosos” al darse facultades para que vengan en la noche a tirar la
puerta abajo. ¿Y si no es la Policía la que viene? Si el gobierno
entiende que el problema de la droga es tan grave, entonces deberá
reformar la Constitución porque el día que se viola terminamos como en
1973”, cuando se dio el golpe de Estado, afirmó. Para el experto, hoy la
Policía tiene todo el día para actuar en operativos antidrogas, y en la
noche puede rodear una casa o vigilarla.
çPero el constitucionalista José Korzeniak opinó diferente. En su
opinión, el mejor camino sería redactar una ley interpretativa de la
Constitución que disponga en qué casos se puede entrar de noche a un
hogar cuando el jefe no puede dar su consentimiento.
“Hoy si un bombero ve que se está incendiando un apartamento en la
noche no podría entrar a salvar al dueño. Se está haciendo una mala
interpretación del artículo 11. El Código establece que no se debe
desatender el tenor literal cuando el sentido del artículo es claro. Es
decir, el sentido de una norma no podrá ser interpretado de manera tal
que no guarde contacto con la realidad”, explicó Korzeniak.
El tema se había propuesto durante el gobierno de Tabaré Vázquez,
también con el apoyo del Ministerio del Interior, pero no prosperó. En
aquel entonces varios jueces opinaron en el Senado que si la Policía
entra a una casa de noche se viola la Constitución. El texto propuesto
en aquellos años permitía a la Policía hacerlo informando al juez en
forma inmediata.
Sobre el consumo de pasta base, Guarteche afirmó que, por la mejora
del poder adquisitivo se está volviendo a la situación anterior al año
2001, cuando las drogas más vendidas eran marihuana y cocaína. Sin
embargo, consideró que “va a haber nichos de población en los que la
pasta base seguirá muy arraigada”. l
O el Ministro Ehrlich es un "ultraizquierdista" tapado, o el Presidente maltrato y CALUMNIO a los docentes
Mujica afirmó que "el tema de los locales es secundario"
Lo dijo el Presidente 30.03.2012 | 10.50
“Nosotros
no nos chupamos el dedo, el tema de los locales es secundario”, expresó
Mujica,
En su audición de M24, el jefe de Estado se refirió a un “inconformismo latente” que existe en algunos integrantes del gremio de profesores.
“Nosotros no nos chupamos el dedo, el tema de los locales es secundario”, expresó Mujica,
es de un “izquierdismo infantil de algunas cabezas” y opinó que todo esto está colaborando con la derecha y “haciéndole el caldo gordo”.
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich:
“El esfuerzo se hizo pero fue insuficiente. Le puedo señalar si hablamos de enseñanza media y en particular de Secundaria, ha mostrado un crecimiento constante de la matrícula, que ahora queremos seguir aumentando, y ese crecimiento no se ha acompañado de una inversión edilicia ni los recursos”, dijo el ministro.
Nacional - PROBLEMAS EDILICIOS
Ehrlich: crecimiento de la matrícula no se acompañó con obras
El ministro de Educación concurrió al Parlamento; dijo que en 2012 se realizarán 600 reparaciones
El gobierno admitió que los problemas edilicios en
escuelas y liceos responden a no acompañar en materia de inversión para
obras de mantenimiento el crecimiento de la matrícula que tuvo el
sistema de enseñanza. En ese sentido, el Poder Ejecutivo reconoció la
falta de trabajos constantes en años anteriores pero anunció que en 2012
realizarán alrededor de 600 reparaciones.
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, sostuvo que la cantidad de obras proyectadas para este año en centros educativos equivale al número de reparaciones realizadas entre 2005 y 2011 en los edificios de la Administración Nacional de Educación Pública.
“El esfuerzo se hizo pero fue insuficiente. Le puedo señalar si hablamos de enseñanza media y en particular de Secundaria, ha mostrado un crecimiento constante de la matrícula, que ahora queremos seguir aumentando, y ese crecimiento no se ha acompañado de una inversión edilicia ni los recursos”, dijo el ministro.
Ehrlich estuvo reunido durante cinco horas con la comisión de Educación de la Cámara de Diputados. El ministro concurrió junto a los cinco consejeros del Consejo Directivo Central (Codicen) y a la directiva de la Corporación Nacional para el Desarrollo al Parlamento, tras ser convocados por la oposición por los problemas edilicios que marcaron el ritmo al inicio del año lectivo.
La oposición se retiró desconforme del encuentro ya que, según dijo el diputado Daniel Mañana (Alianza Nacional). El legislador sostuvo que las autoridades “no dieron respuestas a los problemas” y advirtió que “no se identificaron responsables de las demoras”.
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, sostuvo que la cantidad de obras proyectadas para este año en centros educativos equivale al número de reparaciones realizadas entre 2005 y 2011 en los edificios de la Administración Nacional de Educación Pública.
“El esfuerzo se hizo pero fue insuficiente. Le puedo señalar si hablamos de enseñanza media y en particular de Secundaria, ha mostrado un crecimiento constante de la matrícula, que ahora queremos seguir aumentando, y ese crecimiento no se ha acompañado de una inversión edilicia ni los recursos”, dijo el ministro.
Ehrlich estuvo reunido durante cinco horas con la comisión de Educación de la Cámara de Diputados. El ministro concurrió junto a los cinco consejeros del Consejo Directivo Central (Codicen) y a la directiva de la Corporación Nacional para el Desarrollo al Parlamento, tras ser convocados por la oposición por los problemas edilicios que marcaron el ritmo al inicio del año lectivo.
La oposición se retiró desconforme del encuentro ya que, según dijo el diputado Daniel Mañana (Alianza Nacional). El legislador sostuvo que las autoridades “no dieron respuestas a los problemas” y advirtió que “no se identificaron responsables de las demoras”.
TRIPLE FRACASO del triple voto qué era una maniobra de corte anti-sindical por parte del Presidente :
1) Fracaso cuando Larrañaga qué
había estado de acuerdo con Mujica con la posibilidad del triple voto se da vuelta e insta a sus colegas del FA a no aceptarlo.
2) Fracaso de las
aspiraciones de Mujica de poder darle más peso al poder político sobre
el sindical
3)
Fracaso "sorprendente" dice la prensa, cuando los legisladores
frenteamplistas no apoyan el triple voto, lo que implica el desacato a
una decisión de
Mujica.
Topolansky había dicho
días atrás a El Observador que la aprobación del texto, tal como venía
del Ejecutivo, sería “casi un trámite administrativo porque está
acordado por la interpartidaria. Ingresa a la comisión de educación y
posiblemente se trate casi sobre tablas”.
Dados vuelta
Larrañaga
había estado de acuerdo con Mujica con la posibilidad del triple voto
al presidente del Codicen. Sin embargo, finalmente optó por reforzar la
influencia del actual integrante del directorio del Codicen, el
nacionalista Daniel Corbo.
Esto entonces, echa por tierra las aspiraciones de Mujica de poder darle más peso al poder político sobre el sindical. Tal como quedó redactado el proyecto, el doble voto del presidente servirá solo para cuando falte un miembro de los cinco del directorio.
Para varios legisladores de la oposición resultó sorprendente que sus colegas frenteamplistas aceptaran sin reparos la propuesta de Da Rosa, ya que esto implica el desacato a una decisión de Mujica. Incluso una de las que aceptó sin problemas fue la senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente.
Esto entonces, echa por tierra las aspiraciones de Mujica de poder darle más peso al poder político sobre el sindical. Tal como quedó redactado el proyecto, el doble voto del presidente servirá solo para cuando falte un miembro de los cinco del directorio.
Para varios legisladores de la oposición resultó sorprendente que sus colegas frenteamplistas aceptaran sin reparos la propuesta de Da Rosa, ya que esto implica el desacato a una decisión de Mujica. Incluso una de las que aceptó sin problemas fue la senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente.
Nacional - ACUERDO EDUCATIVO
Senadores desoyen a Mujica por triple voto
Los frenteamplistas aceptaron modificaciones propuestas por Larrañaga y redujeron el peso previsto para el presidente del Codicen
+ - 19.04.2012, 11:15 hs
- ACTUALIZADO 11:23
Texto: El Observador
Los senadores integrantes de la Comisión de Educación
y Cultura –incluidos los del Frente Amplio– dieron vuelta ayer una idea
del presidente José Mujica para recuperar el control político de la
educación. El texto que había propuesto el Poder Ejecutivo como parte de
los acuerdos con la oposición otorgaba al jefe del Codicen un poder tal
que haría que difícilmente prosperara alguna propuesta con la que no
estuviera de acuerdo, ya que su voto podía llegar a valer triple si
había desacuerdos entre los cinco directores del organismo.
Sin embargo, a instancias del senador nacionalista Jorge Larrañaga los senadores desoyeron al presidente. En la reunión de ayer votaron por unanimidad que se cortara el texto que había enviado el gobierno. El original indicaba que “será designado de entre los propuestos por el Poder Ejecutivo el presidente del Consejo Directivo Central, cuyo voto será computado como doble y será decisivo para los casos de empate aún cuando éste se hubiera producido por efecto de su propio voto”. El asunto es que ayer los legisladores, luego de una propuesta del senador de Alianza Nacional, Eber Da Rosa, eliminaron parte de dicho texto, cuyo punto final aparece luego de la palabra “doble”. La interpretación posterior, sobre lo decisivo de ese voto y la posibilidad implícita de que el mismo valiera como tres, quedó fuera.
Da Rosa dijo a El Observador que la redacción anterior “era reiterativa, innecesaria y habilitaba el triple voto. No es esa la intención con la que se planteó el proyecto en el acuerdo educativo. Lo indispensable era el doble voto para que cuando hubiera empate él pudiera desempatar, y para aventar dudas de que se habilitara el triple voto sugerí que se cortara”, dijo.
De todas formas, eso se dará solamente cuando falte algún integrante del directorio. Por tanto, el doble voto tendrá poca incidencia.
Dados vuelta
Sin embargo, a instancias del senador nacionalista Jorge Larrañaga los senadores desoyeron al presidente. En la reunión de ayer votaron por unanimidad que se cortara el texto que había enviado el gobierno. El original indicaba que “será designado de entre los propuestos por el Poder Ejecutivo el presidente del Consejo Directivo Central, cuyo voto será computado como doble y será decisivo para los casos de empate aún cuando éste se hubiera producido por efecto de su propio voto”. El asunto es que ayer los legisladores, luego de una propuesta del senador de Alianza Nacional, Eber Da Rosa, eliminaron parte de dicho texto, cuyo punto final aparece luego de la palabra “doble”. La interpretación posterior, sobre lo decisivo de ese voto y la posibilidad implícita de que el mismo valiera como tres, quedó fuera.
Da Rosa dijo a El Observador que la redacción anterior “era reiterativa, innecesaria y habilitaba el triple voto. No es esa la intención con la que se planteó el proyecto en el acuerdo educativo. Lo indispensable era el doble voto para que cuando hubiera empate él pudiera desempatar, y para aventar dudas de que se habilitara el triple voto sugerí que se cortara”, dijo.
De todas formas, eso se dará solamente cuando falte algún integrante del directorio. Por tanto, el doble voto tendrá poca incidencia.
Dados vuelta
Larrañaga
había estado de acuerdo con Mujica con la posibilidad del triple voto
al presidente del Codicen. Sin embargo, finalmente optó por reforzar la
influencia del actual integrante del directorio del Codicen, el
nacionalista Daniel Corbo.
Esto entonces, echa por tierra las aspiraciones de Mujica de poder darle más peso al poder político sobre el sindical. Tal como quedó redactado el proyecto, el doble voto del presidente servirá solo para cuando falte un miembro de los cinco del directorio.
Para varios legisladores de la oposición resultó sorprendente que sus colegas frenteamplistas aceptaran sin reparos la propuesta de Da Rosa, ya que esto implica el desacato a una decisión de Mujica. Incluso una de las que aceptó sin problemas fue la senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente.
Topolansky había dicho días atrás a El Observador que la aprobación del texto, tal como venía del Ejecutivo, sería “casi un trámite administrativo porque está acordado por la interpartidaria. Ingresa a la comisión de educación y posiblemente se trate casi sobre tablas”. Sin embargo, ayer aceptó la modificación. Hace dos semanas, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, también había explicado a El Observador el alcance del texto tal como se había remitido a los senadores. “Si votan tres directores del Codicen por un lado y dos por otro lado –y uno de ellos es el presidente– se produce un empate. Pero ahí decide la opinión del presidente. Es como si valiera triple”, dijo. Aparentemente, eso no sucederá. l
Esto entonces, echa por tierra las aspiraciones de Mujica de poder darle más peso al poder político sobre el sindical. Tal como quedó redactado el proyecto, el doble voto del presidente servirá solo para cuando falte un miembro de los cinco del directorio.
Para varios legisladores de la oposición resultó sorprendente que sus colegas frenteamplistas aceptaran sin reparos la propuesta de Da Rosa, ya que esto implica el desacato a una decisión de Mujica. Incluso una de las que aceptó sin problemas fue la senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente.
Topolansky había dicho días atrás a El Observador que la aprobación del texto, tal como venía del Ejecutivo, sería “casi un trámite administrativo porque está acordado por la interpartidaria. Ingresa a la comisión de educación y posiblemente se trate casi sobre tablas”. Sin embargo, ayer aceptó la modificación. Hace dos semanas, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, también había explicado a El Observador el alcance del texto tal como se había remitido a los senadores. “Si votan tres directores del Codicen por un lado y dos por otro lado –y uno de ellos es el presidente– se produce un empate. Pero ahí decide la opinión del presidente. Es como si valiera triple”, dijo. Aparentemente, eso no sucederá. l
Crónicas de Luna
Hamburguesas por todas partes: nuevo desembarco en la ciudad de Montevideo
La semana pasada, parte de nuestra sociedad se vio conmovida por
la desaparición de un emblemático bar situado en pleno centro de la
ciudad de Montevideo; nos referimos a lo que fue “La Pasiva” situada
en la Avenida 18 de Julio y Ejido. Sin duda un punto en la ciudad que
trae nostalgia para el que vive afuera del país y un punto de
encuentro para los que residen en forma permanente. Lo demás bueno, un
bar tradicional muy venido a menos en los últimos años, pero que
conservaba rasgos muy nuestros en un estilo de atención, además de
la mítica mostaza.Ahora ya todos sabemos que vendrá a instalarse un
local de la cadena trasnacional de comida chatarra Burger King.
Hacía algún tiempo ya en las fachadas del bar se pudieron ver
pancartas que pre anunciaban un eventual cierre. En esa oportunidad nos
llamó la atención el hecho de que las mismas no tenían firma de
ningún sindicato y de que cuando nos presentamos a preguntar acerca de
un inminente cierre, la sola respuesta fue que no podían decir nada,
que esperaban una respuesta y según fuera entonces se sabría más.
Hoy el cierre es un hecho consumado y así se le superpone otra marca
a la ciudad que contribuye a su proceso acelerado de aculturación y
por ende una ciudad que va perdiendo poco a poco sus referentes
culturales. Tiempos de hibridación le llaman algunos, modernización
otros y lo que finalmente hace unanimidad es: globalización.
A este punto queríamos llegar. La modernización y la apertura al
mundo de nuestro país están provocando profundos y acelerados cambios
en nuestra forma de alimentarnos, en nuestras pautas de consumo, que
conlleva la instalación de un modelo de comida mercantilizada,
industrializada y globalizada.
Esto se inscribe dentro de un proceso de profundas mutaciones políticas y culturales.
Las consecuencias de estas `políticas dictadas por las grandes
corporaciones económicas y aplicada por el gobierno, está teniendo
consecuencias a distintos niveles en nuestra sociedad; por ejemplo:
destrucción progresiva de la pequeña explotación rural y el pequeño
comercio en post de una producción a gran escala que satisfaga las
exigencias de los mercados internacionales.
Esto a su vez provoca el continuo desplazamiento poblacional del
campo a la ciudad con las consecuencias que ello tiene sobre los
aspectos territoriales, ambientales y sociales. Aparecen los
inversores en agro-negocios y esto se lleva adelante además con el
aumento de la concentración de la propiedad sobre la tierra.
Esta política cuenta con el estímulo por parte del estado, que se
alinea cada vez más a favor de los intereses de las grandes industrias
capitalistas de la alimentación.
El apetito de los capitalistas se ataca a los recursos naturales y a
los derechos humanos; estamos perdiendo el control de nuestra
soberanía alimentaría y estamos enfermando como consecuencia de un
modo de vida que se ha impuesto con muchas complicidades; la de los
políticos, la publicidad y también la sumisión de los ciudadanos
transformados ahora en consumidores compulsivos. Este nuevo modo de
vida trae en sí otros problemas; el de la salud es uno de ellos.
Obesidad, alergias, problemas óseos, hipertensión, cáncer, acidez
estomacal, colesterol; son algunos de los males que nos aquejan y que
siguen en aumento. Claro, luego nos venden los tratamientos paliativos
para estos males y el negocio cierra redondo para las grandes
corporaciones de la industria farmacológica.
Estamos rodeados ¡
La cadena Burguer King ha llevado y lleva adelante una verdadera
estrategia de expansión del mercado local de la comida rápida.
En Uruguay se instalarán 14 puntos de venta en todo el país. Uno de ellos se proyecta para funcionar en
el Nuevocentro, el shopping que se construirá en los ex talleres de
Cutcsa, en las inmediaciones de Luis Alberto de Herrera y Bulevar
Artigas. De esta forma declaró para la revista electrónica BLA su
gerente :
“Nuestra apuesta por Uruguay es sostenida y de largo plazo”, afirmó el gerente general de la filial local de Burger King, Diego Weyrauch.
“Estamos convencidos de que en Uruguay hay mucho para hacer, mucho
para crecer y mucho para innovar y es allí donde queremos estar”.
Capítulo aparte merece hablar de las condiciones de los trabajadores
en estas cadenas de comida rápida. Una de ellas es la rotación casi
permanente de su personal de tal manera que no sea posible la
sindicalización de los mismos. Para lograr esto una de las mejores
cualidades para ser empleado por estas cadenas es: la obediencia.
Así podemos seguir enumerando toda una serie de aspectos menos seductores, de estos emprendimientos.
Pero dentro de las estrategias de publicidad está la utilización
de los niños; para ellos se instalan juegos y también son pensados
regalos así como la presentación de todos los accesorios de las
hamburguesas.
Así es que una fuerte presencia de Burger King en nuestro país
es un paso más que profundiza lo que ya es una verdadera mutación
cultural en nuestra sociedad.
Recomendamos ir al lazo abajo mencionado a fin de interiorizarse
más acerca de como operan las grandes cadenas de comidas rápidas.
Luna
17 04 2012
El Frente Amplio continúa dándole prioridad a los problemas reales y acuciantes de la gente y del país
Esto solo sería la imagen de la "lucha ideológica"
Prohibirían imagen de Astori
No te peines
19.04.2012 20:4
En la reunión del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio se planteó la pertinencia de prohibir el uso de la imagen de quienes fueron candidatos en las elecciones nacionales pasadas.
Según el reglamento los candidatos no pueden participar en la listas, pero se generó la duda si esa prohibición implica también la prohibición del uso de la imagen. Según informaron fuentes del FA a Montevideo Portal, la posición mayoritaria durante la reunión fue la de que la imagen de los candidatos no puede utilizarse.
A excepción de la representante de Asamblea Uruguay, Daniel Payseé, el resto no acompañó la decisión. La agencia Uypress, informó que el Movimiento de Participación Popular, el Partido Comunista y el Partido Socialista mantuvieron la posición contraria al uso de la figura de Danilo Astori, mientras que la Vertiente Artiguista tuvo una posición más moderada y los otros representantes del Frente Líber Seregni-Humberto Rocco y Rafael Michilini no se pronunciaron.
Desde el FA, dijeron a Montevideo Portal que aún no hay una resolución tomada al respecto, más allá de que hay mayoría para no permitirla y agregaron que la situación integra a otras personas del FA, como Marcos Carámbula, Oscar de los Santos o Daniel Ximénez.
Montevideo Portal
¡ Date vuelta,que te caes...!!
No soy + bobo X que no tengo tiempo.Me llevó un tiempazo enterarme de como somos los uruguayos,de la verdadera historia del país y como funciona.Desde que regresé de Brasil hace poco + de 7 años, contento como perro con 2 colas X que había ganado el Frente (a pesar que no soy del,y nunca fuí) me embalé X que la caleidoscópica izquierda uruguaya había ganado el gobierno.Demoré un embarazo en darme cuenta "QUE PUSIERON EL SEÑALERO PA' LA IZQUIERDA Y DOBLARON PA' LA DERECHA" (Tambero dixit) y ahí me conseguí un rifle con mira telescópica y me hice francotirador.-
De
a poquito,me fuí dando cuenta como se cocina el pastel (¡que
verguenza,con 73 años ...!),quien son en éste país los que se la llevan
toda, (el 59% del PIB) y como mantienen engrupido a un pueblo que sigue
creyendo en los Reyes Magos todavía,aunque no sé durante cuánto tiempo
más.-
La
pregunta de la que no tengo respuesta es si éste paisito ya pasó "el
punto de no retorno" en el camino que tomó hace 1/2 siglo para
convertirse en una republiqueta bananera más (sin bananas) y si puede
rescatarse,transformar, reverdecer y sublimar todo aquel fervor,fé y
esperanza confiante,y que porcentaje queda, de toda aquella multitud
que llenaba Agraciada de 18 al Palacio en el 2005 y en todo el país.-
Las
perniciosas consecuencias de la jopeada y del vacío y mentiroso
discurso oficial optimista, demorarán un tiempo en manifestarse, pero se
va a ir cayendo la estantería porque los números oficiales
asustan,aunque sean pocos los que los conocen.-
No
hay culpables,X que TODOS somos culpables.El Uruguay se sustenta en
mentiras históricas,en la joda y el curro;que son instituciones
nacionales ininpunibles ; y en el pacto no escrito - como el del Club
Naval -de hacer de cuenta,hacernos los otarios y mirar para otro lado.-
Acabo
de salir de una de las 3 fuentes de trabajo que sustentan la economía
local en Rocha:la Intendencia (las otras 2 son la Jefatura de Policía y
el Cuartel) y quedé sorprendido del "crecimiento" que ha tenido la
empresa.-
Nuestra
minúscula pero hábil clase dominante (los dueños de la tierra,es
decir:del país) han logrado montar un inteligente sistema paternalista
de asistencia con las gotitas que caen de su propia copa rebosante y esa
es la causa del estancamiento del sub-desarrollo y del explosivo
aumento de la pobreza,la violencia,la droga/adicción y el
analfabetismo.-
Los
ríos de tinata que hizo correr la intelectualidad de la izquierda
criolla analizando nuestra realidad y planteando soluciones
viables,sensatas y racionales quedaron - de golpe - obsoletas y no se
citan más.Por ejemplo nadie cree + que sea necesaria la reforma agraria
cuando no debería haber hambre en un país con tanta tierra ociosa.Basta
salir a 10 kms. de Montevideo.-
Los
uruguayos somos así y no nos interesa cambiar;tenemos el país y el
gobierno que SE NOS PARECE;todos nos rascamos pa' adentro y sólo nos
preocupamos de "hacer la mía". Así nos ha ido y así nos va a ir.Siempre
serruchando la rama sobre la que estamos sentados sin percibir que
tenemos la sierra entre el tronco y el culo.-
MAU-MAU
Del Archivo (7):
varios artículos sobre el 14 de abril de 1972
y el escuadrón de la muerte
y el escuadrón de la muerte
Comcosur al día
Notas
|
LA JUSTICIA SABÍA DONDE ESTABA BARDESIO DESDE HACÍA UN AÑO
Andrés Capelán
MONTEVIDEO/URUGUAY/25.07.08/
Sin embargo, al juez Eguren nunca le pareció pertinente requerir a Bardesio. Más aún, no se le ocurrió siquiera citarlo a declarar al menos como testigo. Ahora que el semanario Brecha hizo pública su ubicación, el fiscal Ricardo Perciballe y la jueza Graciela Estacchio (que no el juez Eguren), tomaron cartas en el asunto, y comenzaron los trámites para encarcelar y extraditar al represor.
¿Y qué hubiera pasado si a los colegas del semanario Brecha no se les hubiera dado por buscar a Bardesio? ¿Y si no lo hubieran encontrado? ¿La justicia uruguaya lo habría requerido igual? ¿Por qué el juez Eguren “cajoneó” el dato durante un año y medio? ¿Se le traspapeló? ¿No lo había visto?
La ley no me permite atribuirle ningún tipo de intenciones espurias al juez Eguren, y por eso no lo hago. Eso sí, me llama mucho la atención su proceder. No puedo evitarlo, lo siento.
El informe de Brecha también da cuenta de que otro integrante del Escuadrón de la Muerte, el empresario Miguel Sofía, “acaba de vender sus empresas de comunicación y se ha mostrado preocupado por su situación en distintas oportunidades y ante diversos testigos”. ¿Que hará la justicia? ¿Esperar también un año a ver si se fuga? ¿Deberán los periodistas de Brecha salir luego a buscarlo para que algún juez tome cartas en el asunto? A mí, que me disculpen, pero a esta altura, no descarto nada.
2) AGENTE DE LA CIA E INTEGRANTE DEL ESCUADRÓN DE LA MUERTE
NELSON BARDESIO DETENIDO EN BUENOS AIRES, PEDIRÁN SU EXTRADICIÓN
Fue detenido ayer en buenos aires
Bardesio: jueza prepara el pedido de extradición
(Últimas Noticias)
El ex agente del Ministerio del Interior, Nelson Bardesio, a quien se vincula con el accionar de los "Escuadrones de la Muerte" antes de la dictadura, fue detenido en la tarde de ayer en Buenos Aires. En tanto, la jueza penal Graciela Eustachio prepara el pedido de extradición para remitirlo a Argentina lo antes posible.
Según publicó ayer el semanario Brecha, Bardesio vive en Ituzaingó, en la calle León Bloy 308, en la capital argentina junto a su esposa. Ingresó al vecino país con un pasaporte de Estados Unidos, donde entre otras actividades, ejerció como pastor evangélico. En declaraciones a medios argentinos, el director de Interpol de ese país, Alejandro de Nizio, dijo que el ex represor "no opuso resistencia" al momento de ser detenido y luego de cumplir todos los trámites correspondientes fue trasladado a una dependencia carcelaria donde permanecerá recluido, hasta tanto se resuelva su extradición.
En tal sentido, la jueza penal Graciela Eustacchio, que tiene a su cargo la causa por la desaparición de Héctor Castagnetto en agosto 1971, fue informada ayer sobre la detención de Bardesio. Según dijeron fuentes del caso a Ultimas Noticias, en los próximos días la magistrada pedirá su extradición en un documento que ya comenzó a prepararse. Una vez que la jueza remita la solicitud, la extradición puede demorar varios meses, ya que el juez argentino deberá estudiar toda la documentación. El ex represor será conducido en la tarde de hoy al Juzgado Nº 2 de Morón para asistir a una audiencia con el juez federal argentino Jorge Rodríguez.
Bardesio se desempeñó como fotógrafo policial, instancia en la que se vinculó con los "Escuadrones de la Muerte", organizaciones que tuvieron como principal objetivo detener, torturas y, en varios casos, asesinar a militantes tupamaros durante los gobiernos de Jorge Pacheco Areco y Juan María Bordaberry. El ex represor tuvo participación en la desaparición del estudiante Héctor Castagnetto, ocurrido el 17 de agosto de 1971. A principios del año siguiente, Bardesio fue secuestrado e interrogado por MLN, donde admitió su vinculación con los "Comandos Cazatupamaros" a la vez que aportó nombres de varios de sus integrantes.
Según los denunciantes de la desaparición de Castagnetto, caso que es patrocinado por el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) Bardesio podrá aportar información relevante a la investigación, en el marco de la cual ya comparecieron varios civiles, policías retirados y militares.
El semanario Brecha informó ayer que unos cinco funcionarios de jerarquía integrantes del Escuadrón de la Muerte estuvieron a sueldo de la CIA. En la década del 70 realizaron atentados contra estudiantes y sindicalistas, y a partir de julio de ese año se formaron grupos que centraron sus objetivos hacia los familiares de guerrilleros tupamaros.
El abogado Guillermo Payseé, denunciante de la desaparición Héctor Castagnetto, dijo a Ultimas Noticias que, durante su secuestro de parte del MLN, Nelson Bardesio en 1972 "habló del caso y dio testimonio de cómo se dio todo, lo que representa la principal información que tenemos sobre el hecho". "Si Bardesio ratificara esas declaraciones ante la Justicia sería algo muy importante porque demostraría la respuesta por fuera de la legalidad del Estado con la creación de los Escuadrones de la Muerte y por otro lado lo que tiene que ver específicamente con el caso Castagnetto", dijo Payseé.
MONTEVIDEO/URUGUAY/25.07.08/
3) SÉ LO QUE HICISTE
LOCALIZAN A NELSON BARDESIO EN ARGENTINA
(Montevideo Portal)
Nelson Bardesio Marzoa, agente de la CIA y fotógrafo policial vinculado al Escuadrón de la Muerte en la dictadura, vive actualmente en Argentina, como fue comprobado por una investigación de Brecha, que este miércoles tomó una fotografía de su casa. Tras una extensa investigación, el Semanario Brecha logró localizar a Bardesio en una casa del partido de Ituzaingó, en el Gran Buenos Aires, por lo cual adelantó un día su edición y salió este jueves con la noticia.
Mientras se espera para hoy la orden de detención preventiva, paso previo al pedido de extradición por parte de la Justicia uruguaya, la investigación logró recomponer el periplo del agente durante estos más de 30 años, luego que en 1972 lograra abandonar el país, "quizá protegido por los agentes de la CIA estacionados en Montevideo", según consigna Brecha.
Ese mismo año, en marzo, Bardesio había sido interrogado por los tupamaros en la "Cárcel del Pueblo", revelando la identidad de los integrantes del Escuadrón de la Muerte y detalles de sus operaciones clandestinas, que incluían atentados explosivos, torturas, asesinatos y desapariciones; así como los vínculos de los grupos paramilitares y parapoliciales con el Ministerio del Interior y de Defensa de la época. Al encontrarse libre, Bardesio afirmó que había sido torturado psicológicamente por los tupamaros y rectificó todos sus dichos. El semanario estima que el agente abandonó el país en noviembre de 1972.
La investigación de Brecha pudo establecer que en 1976 Bardesio se casó en Texas, Estados Unidos; y que siguió en ese país por lo menos hasta 2004. Lo que sorprende es que en 2006 haya decidido instalarse en Argentina, ya que "no se esforzó por disimular su presencia. Ingresó a ese país con el pasaporte estadounidense número 712614610, expedido a su nombre", señala el semanario.
"Bardesio optó por instalarse en una casa anodina, ni muy modesta ni muy lujosa, de un barrio de clase media alta de la calle León Bloy 308, en Ituzaingó", continúa el semanario, cuyo equipo de investigación viajó el pasado martes a esa dirección y tomó fotografías del lugar. También se supo que desde que se afincó en Argentina, Bardesio viajó en algunas ocasiones a Montevideo para visitar a sus familiares.
Con motivo de la apertura del caso de desaparición de Héctor Castagnetto, en el cual el testimonio de Bardesio es considerado un elemento clave, la justicia uruguaya pidió información vía Interpol a mediados de 2007. En ese entonces, la policía argentina comunicó detalles sobre el paradero del ex fotógrafo. Brecha señala que por razones que se desconocen, "el pedido de captura preventiva no se activó hasta ahora" y es de presumir que Bardesio tenía conocimiento de las diligencias judiciales.
Inacción
Según consta en el expediente judicial, la dirección de Ituzaingó donde Brecha encontró a Bardesio figura en el expediente judicial desde hace un año y medio. No obstante, el juez Eguren no lo requirió. lnterpol Uruguay, en coordinación con su par argentina, obtuvo datos de la casa, de la esposa de Bardesio, e incluso de su auto: un Citroen C3 patente EQI185, que siempre está parado a la vista de los peatones. Ahora, el fiscal Perciballe y la jueza Estacchio tomaron cartas en el asunto, y procuran encarcelar al ex represor
MONTEVIDEO/URUGUAY/25.07.08/
4) EL ESLABÓN ENCONTRADO
INVESTIGACIÓN DE BRECHA LOCALIZA EL PARADERO DE NELSON BARDESIO
(Samuel Blixen, Walter Pernas y Fabián Kovacic)
A los 68 años, Nelson Bardesio Marzoa -el agente de la CÍA y fotógrafo policial que 36 años atrás reveló a los tupamaros la identidad de los integrantes del Escuadrón de la Muerte y confesó la forma en que operaba clandestinamente en atentados con explosivos, torturas a detenidos, asesinatos y desapariciones- vive actualmente en Argentina. Brecha lo ubicó en su domicilio del partido de Ituzaingó, en el Gran Buenos Aires, donde reside con su esposa. Al cierre de esta edición, se aguardaba la orden para su detención preventiva, previa al pedido de extradición. El testimonio de Bardesio es considerado un elemento clave de la investigación judicial en curso por el asesinato y desaparición de Héctor Castagnetto. Pero para ello será necesario que la justicia argentina acceda al pedido de extradición de su par uruguaya, un trámite que recién comienza con la solicitud de captura.
Es impredecible establecer cuál será la actitud del ex fotógrafo policial una vez que se enfrente a la jueza penal que realiza la investigación. En marzo de 1972, interrogado por los dirigentes tupamaros en la "Cárcel del Pueblo", Bardesio confesó con lujo de detalles los pormenores que vinculaban a los grupos paramilitares y para policiales con el Ministerio del Interior y de Defensa. Una vez liberado, y a pesar de sus temores de que fuera asesinado por sus camaradas policías, Bardesio fue entregado al Ministerio del Interior, en mayo de 1972, y en circunstancias que se desconocen, se rectificó de sus confesiones, aduciendo que había sido torturado psicológicamente.
Probablemente en noviembre de 1972 logró abandonar el país, quizás protegido por los agentes de la CÍA estacionados en Montevideo. Un primer destino, según periodistas estadounidenses que investigaron el Escuadrón de la Muerte uruguayo, habría sido Canadá; más tarde fue ubicado en México, ahora como pastor de una iglesia evangélica. Una investigación de Brecha pudo establecer que Bardesio contrajo matrimonio en 1976 con su actual esposa, según los registros del condado Bexar, en el estado de Texas; en 1972 el agente de la CÍA estaba casado con una funcionaría policial, y se desconoce cuándo y cómo se produjo el divorcio.
Las páginas amarillas de la telefónica de Texas indican que en 2004 Bardesio registraba como domicilio las oficinas de la Compañía Cantrell en el 8144 Walnut Hill Ln, Ste 1440Dallas, TX 75231-4344. La empresa tiene, sugestivamente, el nombre de quien fuera uno de los más activos jefes de la estación de la CÍA en Montevideo, William Cantrell, de quien Bardesio fue el chofer de confianza.
Si Bardesio pretendió borrar su rastro durante más de 30 años, para dejar atrás su pasado de coordinador de grupos operativos del Escuadrón, su llegada a Argentina, en junio de 2006, provoca cierta perplejidad, puesto que no se esforzó por disimular su presencia. Ingresó a ese país con el pasaporte estadounidense número 712614610, expedido a su nombre. Hasta donde se pudo reconstruir su periplo con base en numerosas fuentes consultadas, Bardesio optó por instalarse en una casa anodina, 'ni muy modesta ni muy lujosa, de un barrio de clase media alta de la calle León Bloy 308, en Ituzaingó, una población del Gran Buenos Aires distante unas dos horas del centro de Capital Federal. El teléfono particular fue registrado a nombre de su esposa. Y se sabe que en ciertas oportunidades viajó a Montevideo para visitar a sus propios familiares.
Al activarse la denuncia por la desaparición de Castagnetto, la justicia uruguaya solicitó información vía Interpol, y la policía argentina, a mediados de 2007, comunicó en detalle sobre el paradero y bienes del ex fotógrafo policial. Por razones que se desconocen, el pedido de captura preventiva no se activó hasta ahora y es de presumir que Bardesio tenía conocimiento de las diligencias judiciales. Sin embargo, no tomó al parecer ninguna medida para eludir una detención. Quizás ello sugiera que Bardesio está dispuesto a desentrañar la confusión de mayo de 1972 que permitió a una mayoría parlamentaria mirar para el costado e ignorar la responsabilidad institucional de los gobiernos de Pacheco Areco y Juan María Bordaberry al estimular, amparar y financiar los escuadrones paramilitares y parapoliciales.
BARDESIO LOCALIZADO
En el curso de la investigación de Brecha pudo verificarse, por dos fuentes independientes entre sí, la presencia de Bardesio en Argentina. El martes 22 un equipo del semanario se trasladó a Ituzaingó. Logró ubicar la casa, una construcción de ladrillos a la vista, con un cobertizo para el vehículo marca Citroen color negro y una entrada enrejada. Ciertos paralelismos saltaron a la vista: el nombre de la calle corresponde al escritor francés del siglo XIX, que primero fue un disipado mujeriego y después se convirtió en una especie de monje asceta, de la misma forma que Bardesio fue primero un activista del Escuadrón de la Muerte para luego convertirse en pastor evangelista.
Quizás haya sido un accidente el lugar de residencia, pero no puede menos que señalarse que la calle está literalmente rodeada de reminiscencias uruguayas: las laterales y paralelas de León Boy exhiben nombres como José Artigas, Oribe, Juan Antonio Lavalleja, Tacuarembó, Colonia, Florida. La discreta vigilia de Brecha pretendía confirmar su presencia y obtener una fotografía de Bardesio, que nunca fue difundida. El vecindario, preocupado por las olas delictivas, se alborotó ante la presencia persistente de extraños.
Finalmente, en la mañana del miércoles 23, Brecha intentó comunicarse telefónicamente con Bardesio. Atendió su esposa: "Nelson está ahora en la ducha". Media hora más tarde, Brecha tocó el timbre de la puerta.
-Queremos hablar con el señor Nelson Bardesio.
- ¿Quién lo busca? -preguntó una voz femenina a través del portero eléctrico.
-Periodistas uruguayos.
Hubo un silencio y la comunicación se cortó. No parecía que el matrimonio Bardesio estuviera sobre aviso. Minutos más tarde, después de varios intentos, la esposa atendió el teléfono, y ante el requerimiento anunció que Bardesio no quería formular declaraciones; Los argumentos esgrimidos no lograron variar la determinación. Sin embargo, quedaba cumplido el objetivo de confirmar la presencia del ex agente de la CÍA en Ituzaingó.
En el momento de sacar su vehículo, una vecina fue abordada por Brecha:
-¿Conoce a su vecino, el señor Bardesio?
-Sí, pero muy someramente. Cuando salen, lo hacen en el auto, y nunca concurren a las reuniones de vecinos para discutir los problemas de seguridad. ¿Por qué preguntan?
Se le informó del pasado de Bardesio referido a los derechos humanos.
-¡Mire usted! Aquí en la cuadra hay varios que seguramente tuvieron que ver con esas cuestiones. Es gente muy reaccionaria. Por lo que sé, Bardesio vivió muchos años en Estados Unidos.
La posibilidad de abordar a Bardesio en la calle se diluía a medida que transcurría la tarde. La puerta de su casa se abrió sólo para permitir la entrada de dos personas. El tedio sólo fue roto cuando un patrullero de la Policía Bonaerense se estacionó junto al auto de Brecha y pidió documentos.
-¿Qué hacen aquí? -preguntó un oficial:"
-Somos periodistas. Queremos entrevistar a una persona que puede ser detenida y extraditada.
El oficial regresó al patrullero y se comunicó por radio. Después devolvió los documentos y dijo:
-Sigan nomás, muchachos.
Al cierre de esta edición, la captura preventiva de Bardesio aún no se había producido. Y tampoco se produjo una fuga precipitada del requerido. La situación judicial de Bardesio puede resultar comprometida porque su responsabilidad en la estructura del Escuadrón de la Muerte está confirmada por dos testimonios independientes de otros tantos miembros de uno de los grupos parapoliciales que el ex agente coordinaba con los jerarcas del Ministerio del Interior. Ello sin contar con que, pasados 36 años, Bardesio puede estar dispuesto a rever el desmentido que evidentemente efectuó bajo presión política y confirmar el detallado testimonio que brindó a los tupamaros. La negativa a conceder una entrevista a periodistas no es necesariamente un indicio de que no quiere colaborar con la justicia. Porque lo más directo hubiera sido fugar. Y volver a un peregrinaje por tierras donde, lo más probable, no haya calles con referencias a Uruguay.
MONTEVIDEO/URUGUAY/25.07.08/
5) CONFIRMACIONES Y SOSPECHAS JUDICIALES
TESTIMONIO CLAVE REAFIRMA RESPONSABILIDAD DE BARDESIO Y SOFÍA
(Brecha)
Tres declaraciones que describen la estructura y las acciones del denominado Escuadrón de la Muerte resultan confirmatorias -periodística y penalmente- de las operaciones perpetradas por agentes policiales, militares y civiles (incluso integrantes del propio gobierno de la época) en predictadura. Los testimonios pertenecen a ex integrantes de la organización: dos de ellos son conocidos (los de Nelson Mario Benítez y Nelson Bardesio), pero recientemente se agregó un tercero, el de un ex funcionario policial que compareció ante la justicia penal.
En realidad, las declaraciones de este último fueron formuladas hace dos años y medio, en el marco de un interrogatorio, entonces a cargo del juez Pablo Eguren, que no refleja profundidad ni agudeza ante un testigo evidentemente dispuesto a revelar información. Sin embargo, las escuetas declaraciones del interrogado -apenas dos carillas- involucran seriamente a Bardesio y al ahora empresario Miguel Sofía, sobre quien pesan sospechas de una eventual fuga, puesto que acaba de vender sus empresas de comunicación y se ha mostrado preocupado por su situación en distintas oportunidades y ante diversos testigos, según constató Brecha.
Fuentes consultadas por Brecha indicaron que el testigo clave es un ex funcionario policial que admitió la existencia de una organización dedicada a cometer violaciones a los derechos humanos; específicamente relató cómo Bardesio jugó un papel protagónico en la desaparición forzada de un joven que muy presumiblemente era Héctor Castagnetto. Según la narración de Benítez ante el senador Juan Pablo Terra y el arquitecto Juan José Sostuyo, el 2 de marzo de 1972, y la del propio Bardesio ante los tupamaros durante su detención en la Cárcel del Pueblo, para el secuestro y tortura de Castagnetto se utilizaron dos casas: una en El Pinar-propiedad de Bardesio- y otra en la calle Araucana, en Carrasco, en la que residía el mentor paraguayo del Escuadrón, Alejandro Crossa Cuevas.
INVOLUCRADOS
En aquel momento las declaraciones de Benítez fueron realizadas "antes de que hubiera ninguna manifestación relativa a confesiones o declaraciones que pudiera haber hecho el señor Bardesio", según las palabras de Terra, registradas en la sesión del Senado del 7 y el 8 de junio de 1972. El testimonio de Benítez, además, fue ratificado en un acta notarial fechada el 2 de mayo de 1972: en el acto estuvieron, en calidad de testigos, los legisladores Daniel Sosa Díaz, Hugo Batalla, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz y Guillermo García Costa.
Más de 33 años después, en 2005, las declaraciones del ex funcionario policial ubicado e interrogado por la justicia a pedido del SERPAJ coinciden con el testimonio de Benítez ante los parlamentarios y de Bardesio ante los tupamaros. Pero, además, el interrogado admitió que formó parte del operativo. Según supo Brecha, el ex funcionario dijo que en la casa de El Pinar vio a un joven tirado en un rincón, al que luego trasladaron rumbo a Montevideo. También relató cómo Bardesio buscó comunicarse con "alguien de la marina" para culminar el crimen.
Los datos aportados por el interrogado también coinciden con las conclusiones a las que arribó en 2003 la Comisión para la Paz. En su informe oficial, ésta estableció haber encontrado "elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir" que Castagnetto "fue llevado en primera instancia a un chalet del balneario El Pinar y posteriormente traído a una casita en Montevideo, en la calle Araucana, donde fue sometido a torturas; en la madrugada del día 18 de agosto de 1971, sobre la hora 1, fue trasladado a otro lugar y ejecutado. Su cuerpo -según la información recibida-fue tirado al Río de la Plata, en la zona del Cerro". Sin embargo, la comisión no individualizó a los responsables. Pero otro informe oficial entregado en agosto de 2005 al presidente Tabaré Vázquez por parte de la Armada, sí aporta oficialmente un nombre: "29/ 4/1972: Según declaraciones del agente Bardesio secuestrado, el sujeto fue arrojado a la bahía por el capitán de navío Jorge Nader ", quien ha fallecido. Pero otros están vivos.
PIRAN Y SOFÍA
Por ejemplo, el ex policía interrogado en sede penal sostuvo que Sofía integraba la organización -como antes lo habían señalado Benítez y Bardesio- y que estaba relacionado con un "paraguayo " (Crossa Cuevas). En su declaración ante la justicia, Sofía negó su participación en el Escuadrón, ni siquiera aceptó haber participado en la JUP. Pero admitió su vinculación con el ex subsecretario del Interior Armando Acosta y Lara, con Bardesio, con Crossa Cuevas y con el coronel Walter Machado (todos hombres clave del Escuadrón).
También fue interrogado Carlos Piran, quien negó conocer a "ningún Escuadrón " así como la existencia de "torturas" en aquellos años. Pero Piran dejó un flanco que el juez Eguren no profundizó: no supo explicar cómo llegaron a sus manos las actas parlamentarias en las que Bardesio supuestamente se desdice, y que fueron robadas del Palacio Legislativo. El ex gobernante colorado entregó a la sede penal una copia de las actas de la comisión investigadora sobre actividades terroristas, fechadas el 10 de junio de 1972, y que habían sido "extraviadas".
Por otra parte, también declararon el inspector retirado Jorge Grau Saint-Laurent (activo participante en la formación del Escuadrón), Washington Grignoli y Pedro Mato, quienes también negaron su responsabilidad en esa organización. El fiscal Ricardo Peciballe y la jueza Graciela Eustacchio pretenden interrogar a otros testigos y presuntos ex integrantes del Escuadrón, o a funcionarios eventualmente vinculados a la organización. En calidad de testigos, la jueza se dipone a citar a los ex senadores Carlos Julio Pereyra y Guillermo García Costa. Y en algún momento también está prevista la declaración de Julio María Sanguinetti. El delito que se persigue es el de desaparición forzada, que es imprescriptible. No obstante, si se considerara que el caso debe caratularse como homicidio muy especialmente agravado, el plazo de prescripción se cumpliría a mediados de 2009.
MONTEVIDEO/URUGUAY/25.07.08/
6) PRONTUARIO
MEMORIAS DEL ESCUADRÓN
(Brecha)
El Escuadrón de la Muerte –como genéricamente se llama a una constelación heterogénea de grupos terroristas parapoliciales y paramilitares que operaron desde mediados de 1970 hasta comienzos de 1973 bajo la dirección de los ministerios del Interior y Defensa y de la Presidencia de la República– nació en la Embajada de Estados Unidos en Montevideo. Fue impulsado por los agentes encubiertos de la cia –algunos con fachada diplomática, otros como asesores de la Agencia Interamericana de Desarrollo– que supervisaban la Dirección Nacional de Información e Inteligencia.
Por lo menos cinco funcionarios policiales de jerarquía integrantes del Escuadrón estuvieron a sueldo de la cia: los inspectores Víctor Castiglioni y Jorge Grau Saint Laurent;; el comisario Hugo Campos Hermida;; el oficial inspector Pedro Fleitas y el fotógrafo policial Nelson Bardesio. También colaboraban con la cia tres civiles: el ex interventor de Secundaria y subsecretario del Ministerio del Interior Armando Acosta y Lara, el médico paraguayo Ángel Pedro Crosa Cuevas y el entonces estudiante Miguel Sofía, miembro de la Juventud Uruguaya de Pie (JUP), una banda fascista que desde mediados de los años sesenta realizaba sistemáticos atentados y agresiones contra estudiantes y sindicalistas.
A partir de julio de 1970, el Escuadrón adquirió otra dimensión y proyección con la formación de grupos clandestinos que centrarían sus objetivos hacia lo que se denominaba la periferia del mln: familiares de guerrilleros clandestinos, abogados de presos políticos y activistas estudiantiles investigados por su posible vinculación con los guerrilleros. El cambio cualitativo fue la decisión de utilizar explosivos plásticos para los atentados y de concretar desapariciones y asesinatos a modo de represalia.
En setiembre de 1971, tres meses después de la desaparición del estudiante Abel Ayala, del asesinato de Manuel Ramos Filippini (cuyo cuerpo fue abandonado en unas rocas de Pocitos acribillado de 14 balazos y lacerado por múltiples torturas), y de la desaparición de Héctor Castagnetto (véase en este informe la confesión de Bardesio), el ministro del Interior del gobierno de Jorge Pacheco, el brigadier Danilo Sena, admitía explícitamente el vínculo oficial con las bandas parapoliciales. En un despacho a Washington el embajador de Estados Unidos, Charles Adair, resumía los términos de una conversación con el ministro: “Dijo que Uruguay en esos momentos estaba en guerra contra el terrorismo y que en esa lucha era necesario recurrir a todo tipo de acciones.
Luego afirmó que existía una muy real posibilidad de que el mln, a través del temor, sucesivamente paralizara y neutralizara a todos los elementos que se oponían a su intento de destruir las instituciones uruguayas. El gobierno uruguayo tenía que demostrar que el mln no era todopoderoso y eran necesarios muchos y diferentes tipos de acción para comprobarlo”. En diciembre de ese año un informe de la embajada estadounidense hacía un balance de la operativa del Escuadrón: “Existen serias dudas de que tales grupos hayan sido eficaces contra los tupamaros o los otros izquierdistas que constituyeron sus principales objetivos. La acción en menor escala de estos grupos distrajo la atención oficial y el esfuerzo por mejorar los programas antisubversivos de la policía normal, y a la vez despertaron cierta simpatía del público por las víctimas izquierdistas del ‘Escuadrón de la Muerte’”.
Una reflexión similar a la del ministro Sena, reproducida también en un documento desclasificado del Departamento de Estado, fue trasmitida en una conversación con diplomáticos estadounidenses por el entonces candidato presidencial Jorge Batlle. Batlle se lamentaba de que su derrota en las elecciones de noviembre de 1971 hubiera abortado un “plan” para la solución de la violencia, por lo que sólo quedaba combatir a la subversión “con sus propios métodos”.
La nueva estructura del Escuadrón exhibía, en el otoño de 1971, un nivel de decisión y de autorización de operativos que recaía en los subsecretarios del Interior y de Defensa. A lo largo de ese año ocuparon la subsecretaría del Interior el abogado Carlos Pirán, el coronel Julio Vigorito y el profesor Armando Acosta y Lara. En un nivel inferior se ubicaban los funcionarios que oficiaban de enlace: el coronel aviador Walter Machado, primero, y después el capitán de navío Jorge Nader Curbelo coordinaban con el Ministerio de Defensa.
A su vez, el capitán de la Armada Ernesto Motto Benvenuto realizaba tareas de enlace del Estado Mayor Naval con la Jefatura de Policía. El inspector Pedro Fleitas, secretario del coronel Volpe (encargado por el presidente Pacheco del Registro de Vecindad), hacía de enlace con los jefes de los grupos operativos. Los jefes de departamento de la Inteligencia Policial (Castiglioni, Macchi, Campos Hermida) eran responsables de suministrar armas, explosivos, vehículos, cobertura y eventualmente personal.
El médico paraguayo Crosas Cuevas era de alguna manera el jefe operativo de varios grupos del Escuadrón. De las confesiones de Bardesio a los tupamaros surge que estaba en posición de dar órdenes al subcomisario Óscar Delega, al oficial Fleitas, al subcomisario Pablo Fontana y al propio Bardesio, quien oficiaba de coordinador entre los grupos (por lo menos tres) y el Ministerio del Interior.
Los miembros del Escuadrón se reunían en el estudio fotográfico Sichel, de la calle bulevar España, donde Bardesio revelaba las fotografías tomadas en el Aeropuerto de Carrasco de los pasaportes de viajeros con destino a Cuba, y que después entregaba a sus contactos de la cia en la embajada estadounidense. Una casa de la calle Araucana, en Carrasco, alquilada por el Ministerio del Interior, era otra base de operaciones del Escuadrón, regenteada por el paraguayo Crosas y Miguel Sofía. Algunas reuniones se efectuaron en el apartamento del embajador de Paraguay en Montevideo, en el edificio Panamericano, mientras que las instalaciones del Club Naval servían para sesiones de entrenamiento de miembros del Escuadrón.
Desde el Ministerio del Interior se desarrollaron los contactos con aparatos de inteligencia de Argentina, Brasil y Paraguay, con vistas a obtener apoyo para los grupos parapoliciales. Pirán –quien expresamente encomendó a Bardesio la formación de un grupo operativo que después se conocería como Comando Caza Tupamaros– negoció con la side argentina el desplazamiento de cuatro policías que realizarían entrenamiento en el uso de armas y explosivos. El acuerdo se tejió directamente entre el presidente Pacheco y el general Roberto Levinston, que había sucedido en la presidencia argentina al general Onganía.
Uno de los policías que recibían los cursos, Nelson Benítez Saldívar, reveló que en el ínterin Levinston fue desplazado por el general Alejandro Lanusse, lo que generó inquietud respecto de la suerte que podrían correr los “estudiantes” en Buenos Aires. Benítez contó que a los pocos días fueron informados: “No se preocupen que hoy Lanusse confirmó el curso con el presidente Pacheco en comunicación directa”. Los contactos con Brasil fueron realizados por el comisario Campos Hermida por orden del subsecretario Acosta y Lara. Por lo menos dos funcionarios de la Dirección de Inteligencia se trasladaron a Brasil;; ambos participaron en el asesinato de Castagnetto.
OTRAS APOYATURAS
La embajada estadounidense en Montevideo tenía una visión más general: un documento de diciembre de 1972 hacía un balance de “la asistencia de terceros países en seguridad interna”. Los asesores (el capitán Morgan, el coronel Kerr y teniente coronel Haynes) se manifestaban incapacitados para estimar el monto de la “asistencia abierta” que las fuerzas policiales y militares uruguayas recibían de sus vecinos, aunque suponían que, “en todo caso, no es ni grande ni decisiva para los esfuerzos antiterroristas de la FuerzasConjuntas”. El mayor volumen de ayuda consistía en el suministro de municiones, armas cortas, gases lacrimógenos, y equipo de transporte y comunicaciones, e involucraba “varios milllones de dólares”;; pero la principal ayuda “es el entrenamiento en las escuelas militares argentinas, así como en las de Brasil y España”.
Junto con la asistencia abierta –afirmaba el documento desclasificado por el Departamento de Estado– “hay también evidencia de que Argentina, Brasil y quizás Paraguay hayan dado alguna clase de soporte para los grupos uruguayos clandestinos antiterroristas. Tal ayuda no ha llegado a través de los canales militares regulares, pero sí a través de las respectivas agencias de seguridad en los dos países, el Servicio de Información del Estado (SIDE) de Argentina, y el Servicio Nacional da Informação (SIN) de la Policía Federal de Brasil”. El informe evaluaba que debía existir una “variedad de grados de coordinación en inteligencia” entre los servicios uruguayos y los de los vecinos. Esta clase de “asistencia” encubierta desde Argentina estuvo “limitada al entrenamiento de unos pocos oficiales”. En cambio, afirma el documento, “los brasileños entrenaron a militares y policías uruguayos vinculados a grupos antiterroristas que pusieron bombas, secuestraron y hasta mataron a sospechosos de ser miembros de grupos terroristas de la izquierda radical”.
LAS ACCIONES
Ciertas armas y los explosivos plásticos llegaron a Montevideo por valija diplomática desde Brasil y fueron usados en el rosario de atentados que jalonaron la campaña electoral de 1971. Además de las decenas de atentados contra los locales de los comités de base del Frente Amplio, y contra las sedes de los partidos que lo integraban, un blanco predilecto del Escuadrón fueron los abogados defensores de presos políticos. Arturo Dubra, Dellacqua, Alejandro Artuccio y María Esther Gilio sufrieron atentados reiterados que destrozaron parcialmente sus casas. Profesores de enseñanza secundaria fueron objeto sistemático de atentados con bomba, así como editoriales, librerías e iglesias. Entre comienzos de 1970 y comienzos de 1972 se contabilizaron más de 200 atentados, 54 sólo entre noviembre de 1971 y marzo de 1972. Ni uno solo de esos hechos fue investigado por la Policía. Ningún responsable fue identificado.
Por lo menos en dos ocasiones el Escuadrón intentó asesinar al candidato presidencial del Frente Amplio, el general Liber Seregni, durante las giras de campaña electoral. Una emboscada planificada en Rivera logró ser eludida cuando la dirección del Frente Amplio cambió el recorrido de la caravana a último momento, gracias a un alerta. En Castillos la caravana fue tiroteada y en el tumulto durante un acto murió un joven de un disparo.
Otro asesinato planificado por el Escuadrón sucedió el 28 de febrero de 1972 y al parecer fue una respuesta directa al secuestro de Bardesio, ocurrido tres días antes. El cuerpo del estudiante Íbero Gutiérrez, de 22 años, fue abandonado en un baldío a pocos metros de la intersección de Camino de las Tropas y camino Melilla;; exhibía fracturas múltiples y 13 impactos de bala. A su lado un cartel decía: “Vos también pediste perdón. Bala por bala. Muerte por muerte. Comando Caza Tupamaros”.
El 14 de abril de 1972, en función de las confesiones de Bardesio, los tupamaros desataron una violenta acción de represalia y simultáneamente enviaron a diversos legisladores los casetes con los interrogatorios al fotógrafo policial, transcripción conocida como “las actas Bardesio”. Una mayoría parlamentaria prefirió ignorar las evidencias sobre la existencia del Escuadrón de la Muerte. De todas formas, los grupos paramilitares y parapoliciales dejaron de operar. Las Fuerzas Armadas ocuparon su lugar, y a partir de la declaración del estado de guerra interno desplegaron los mismos métodos pero en una dimensión superlativa, configurando el terrorismo de Estado que implicó la violación sistemática de los derechos humanos durante más de una década.
MONTEVIDEO/URUGUAY/25.07.08/
______________________________
7) LOS MIEMBROS DEL ESCUADRÓN DE LA MUERTE
LISTA DE SUS INTEGRANTES SEGÚN BARDESIO (1972)
Santiago de Brum Carvajal, ministro del Interior.
Brigadier Danilo Sena, ministro del Interior.
Carlos Pirán, subsecretario de Interior.
Armando Acosta y Lara, subsecretario de Interior.
Julio Vigorito, subsecretario de Interior.
Inspector Víctor Castiglioni, director de la DNH.
Inspector Jorge Grau Saint Laurent, director de la Oficina de Estadística y Contralor de Información.
Oficial inspector Pedro Fleitas, DNH.
Comisario Hugo Campos Hermida, jefe del Departamento 5 de Investigaciones.
Comisario Macchi, jefe del Departamento 6.
Subcomisario Raúl La Paz, nexo entre la DNII y la Embajada de Estados Unidos.
Subcomisario Óscar Delega, funcionario del Departamento 5.
Hernán Silvera Techera, policía.
Óscar Rodaof, policía.
Nelson Benítez, policía.
Walter Werner Machado, policía.
Alberto Sosa González, funcionario del Ministerio del Interior.
Estanislao Lamenta, funcionario del Ministerio del Interior.
General Juan Pedro Ribas.
Capitán de marina Ernesto Motto, de inteligencia de la Armada.
Coronel aviador Walter Machado, enlace entre la Policía y las Fuerzas Armadas.
Capitán Mario Risso, jefe de inteligencia de la Armada.
Capitán Pedro Antonio Matto.
Capitán de navio Jorge Nader.
Ángel Crosas Cuevas, médico paraguayo.
Miguel Sofía, integrante de la JUP.
Nelson Bardesio, funcionario de las Fuerzas Conjuntas.
* Existen, además, otros miembros cuya
identidad Brecha está investigando
Tenebroso personaje. LA REPUBLICA obtuvo testimonios y fotos del requerido Angel Pedro Crosa Cuevas
El gatillo paraguayo del Escuadrón de la Muerte vivió varios años en Soriano
La captura internacional pedida por el fiscal Perciballe dirige a Interpol hacia el médico paraguayo que fundó el Escuadrón de la Muerte y aún figura en listas oficiales de médicos en Uruguay. Trabajos de las historiadoras Clara Aldrighi y María Luisa Mendoza dibujan el perfil del tenebroso personaje que fotografió "Al Rojo Vivo" en los años 60.
Escrito por: Roger Rodríguez | rogerrodriguez@adinet.com.uy
Lunes 20 de abril de 2009 | 6:32 La República
El presunto médico paraguayo Angel Pedro Crosa Cuevas, cuya captura
internacional solicitó el fiscal Ricardo Perciballe, aparece como uno
de los personajes más siniestros y misteriosos del grupo de integrantes
del Escuadrón de la Muerte, cuya actuación en los años 60 indaga la
Justicia uruguaya.
Perciballe solicitó la ubicación de Crosa Cuevas junto al pedido de
procesamiento del empresario Miguel Sofía, el inspector Pedro Fleitas y
otros dos policías de la Dirección Nacional de Información e
Inteligencia, el inspector Jorge Grau Saint Laurent y el oficial
Washington Grignoli, encausados por constituir el Escuadrón de la
Muerte.
Los procesados son indagados por su responsabilidad en el asesinato
de los estudiantes Ibero Gutiérrez y Manuel Ramos Filippini, y por la
desaparición de Abel Ayala y Héctor Castagnetto, en un pronunciamiento
del Ministerio Público ante la jueza penal de 8º Turno Graciela
Eustachio, actuante en la causa.
Sin embargo, en el caso de Crosa Cuevas la indagación no ha podido
aún aclarar una serie de puntos oscuros, como su verdadero nombre, ya
que artículos de prensa de la época refieren a él como “doctor Closa”
pero existen denuncias que lo identifican como Crosa Cuevas y versiones
que lo denominan “Crosas” Cuevas.
Curiosamente, un Angel Pedro Closa Cuevas todavía aparecía en el
padrón primario del orden de egresados para las elecciones
universitarias del año 2001 y, con el mismo nombre, figura aún como
médico en un listado de profesionales de las páginas oficiales de
Internet del Ministerio de Salud Pública uruguayo.
La “conexión paraguaya”
El intervencionismo de los servicios de inteligencia extranjeros en
el terrorismo de Estado practicado en Uruguay entre los años 1970 y 1973
ha sido investigado por la historiadora Clara Aldrighi, quien en un
artículo publicado en “Brecha” trazó un perfil del oscuro personaje
paraguayo, considerado uno de los fundadores del Escuadrón.
Aldrighi explica que Crosa Cuevas, un violento médico psiquiatra,
junto a personal diplomático de la embajada paraguaya fue parte de aquel
Escuadrón y el propio médico paraguayo habría organizado a jóvenes de
extrema derecha en la constitución de la organización Juventud Uruguaya
de Pie (JUP).
Crosa Cuevas era asesor del subsecretario del Ministerio del
Interior, Armando Acosta y Lara, y habría sido quien dirigió
personalmente a quienes el 17 de agosto de 1971 actuaron en el
secuestro, tortura y asesinato de Héctor Castagnetto en el domicilio del
médico paraguayo, en la calle Araucana.
El viceministro Acosta y Lara fue quien ordenó ponerse bajo el mando
de Crosa Cuevas a Nelson Bardesio (hoy detenido en Argentina para su
extradición a Uruguay por esta causa judicial) y al subcomisario Oscar
Delega, ambos funcionarios de la Dirección Nacional de Información e
Inteligencia (DNII), que comandaba el inspector Pablo Fontana.
El alquiler de una casa usada por Crosa Cuevas en la calle Araucana
era pagado por el Ministerio del Interior. Tenía su propio archivo de
inteligencia y dirigía un equipo de infiltración en el Movimiento de
Liberación Nacional Tupamaros, como ya había hecho el escuadrón
“Guardia Urbana” en la dictadura de Stroessner.
Una nota “al rojo vivo”
La investigación de Clara Aldrighi coincide con las denuncias que en
su momento realizara el senador democristiano Juan Pablo Terra, quien
pudo indagar sobre el siniestro Crosa Cuevas, quien habría estudiado
medicina en Paraguay junto al entonces embajador guaraní Luis Atilio
Fernández, quien encubría sus actividades.
La denuncia parlamentaria del senador Terra estableció que Crosa
Cuevas había sido expulsado de su país por un antecedente violento y
llegó a Uruguay para radicarse en la ciudad de Dolores, donde ejerció
como médico sin revalidar su título. Allí, con colaboración de la
Policía local, fundó un grupo de la JUP.
De aquellos años en la localidad del departamento de Soriano surgen
las fotos que publica hoy LA REPUBLICA, donde se revela el rostro del
entonces “doctor Closa”, difundido en un artículo de la publicación “Al
Rojo Vivo”, publicación que envió en 1966 un periodista a Dolores para
investigar una denuncia de malos tratos contra el médico paraguayo.
El “Dr. Closa” había sido denunciado policialmente por violencia
contra una empleada doméstica de 14 años de edad que trabajaba en su
casa, pero el médico paraguayo pasó a denunciar al comisario Graside por
seguir adelante con la denuncia y ordenar su detención. El escándalo
local se transformó en noticia nacional.
El enviado de “Al Rojo Vivo”, Enrique Piñeyro, llegó a entrevistar a
Crosa en su casa y describe al médico paraguayo como un hombre de más de
un metro ochenta de altura y noventa kilogramos de peso: “Tengo por
norma no golpear a nadie y si lo hiciera esté tranquilo que el golpeado
no volvería a levantarse”, le declaró.
“Retrato de un desconocido”
Aldrighi y la profesora de historia María Luisa Mendoza (fundadora
del Frente Amplio de Dolores en 1971) también realizaron una
investigación en Dolores, donde pudieron dialogar con quienes conocieron
al entonces Dr. Closa a mediados de los años 60, antes de que pasara a
asesorar a Acosta y Lara en Montevideo.
LA REPUBLICA tuvo acceso a la indagación de ambas historiadoras
contenida en un artículo denominado “Retrato de un desconocido Crosas
Cuevas en Dolores”, que será publicado en el segundo tomo del trabajo de
Aldrighi “La Intervención de Estados Unidos en Uruguay (1965-1973)”; en
el primer tomo trató el caso Dan Mitrione.
Crosa Cuevas se había establecido a mediados de 1965 en Dolores,
donde se presentó como médico graduado en Paraguay y le solicitó trabajo
al intendente de Soriano y director del Hospital de Dolores, Oscar
Perendones, quien pese a que el visitante no tenía su título le autorizó
a ejercer honorariamente por una recomendación de la embajada de su
país.
Aparentaba entonces 40 años y se destacaba por vestir con elegancia
(traje gris, zapatos lustrados) y para marzo de 1968 había sido admitido
como profesor de ciencias naturales en el Liceo de Dolores, donde era
considerado un autoritario. Llegó a dirigir clases de gimnasia en el
club deportivo San Lorenzo, pero los jóvenes decían que “el
entrenamiento era de servicio militar”. Se radicó en la calle Puig 1579,
cerca de la plaza, donde vivía con su madre, Filomena Cuevas, y su
mujer argentina, quien se comentaba era la esposa de un médico argentino
y había sido “robada”. Otra mujer llegó luego a la casa, hermana de una
profesora designada desde Montevideo para trabajar en el Liceo. En 1971
había dos niños en la casa, uno de ellos nacido en Dolores.
Distante de sus colegas, rehuía encuentros sociales y visitas. En una
ocasión, relata un vecino, un enfermero pasó por la casa y entró sin
llamar. Escuchó la voz de Crosa Cuevas hablando con alguien, pero al
traspasar el zaguán encontró al médico paraguayo conectado con un
trasmisor de radio. El incidente provocó su furia.
Era un espía de Stroessner
Los testimonios recogidos en entrevistas de la profesora María Luisa
Mendoza incluyen incidentes violentos con médicos, relacionamiento con
todos los personajes y policías derechistas de la localidad y
particularmente con los miembros de la delegación de bomberos, donde
solía vérsele. Habitualmente visitaba a una familia de estancieros,
blancos herreristas. En una de esas tertulias habría dicho “cómo se
infiltraba en los grupos de oposición en Paraguay ayudándolos a
organizarse. Explicaba que cuando alcanzaba un consistente número de
integrantes los delataba para que la dictadura los asesinara, torturara y
desapareciera”.
Varios testimonios confirman que Crosa Cuevas organizó la JUP en
Dolores y posiblemente a nivel nacional. También creó la sección local
de la Confederación de Estudiantes del Interior (CEI), de extracción
anticomunista. En la tarea lo habría ayudado
el hijo de un rematador de Carmelo, a quien se solía ver armado.
el hijo de un rematador de Carmelo, a quien se solía ver armado.
Fue reconocido como espía de Stroessner por un sacerdote paraguayo de
apellido Aguilera, residente en Montevideo, quien visitaba Dolores.
Otro testigo afirma que en Montevideo, en una reunión en la casa de un
coronel donde estaba Crosa, la esposa del militar comentó: “Estoy
preocupada porque no conozco a esta gente. No sé a qué vienen y andan
armados”.
Versiones sobre su conexión con la CIA, de la visita de un presunto
hermano de unos 25 años que estaría radicado en Nueva York y no se le
parecía o respecto a casos de mala praxis, se integran al relato de las
historiadoras, que señalan que en febrero de 1971 Crosa Cuevas se
trasladó a Montevideo.
ARGENTINA EL NUEVO PROCESO ORAL ABARCARA A 61 ACUSADOS Y 781 VICTIMAS
El segundo megajuicio de la ESMA
La audiencia preliminar inicial se hará en mayo y el juicio comenzará en agosto. La unificación de varias causas coincide con la postura de organismos de derechos humanos. Se analiza cómo organizar las audiencias y evitar los debates interminables.
Las audiencias se harán finalmente en el Auditorio de los Tribunales Federales de Comodoro Py.
Imagen: Guadalupe Lombardo
Por Alejandra Dandan
Página 12
El
próximo 21 de mayo se hará la primera audiencia preliminar por el
segundo tramo del juicio oral por los crímenes de la Escuela de Mecánica
de la Armada. El Tribunal Oral Federal Número 5 le puso fecha al
comienzo de esa segunda instancia, prevista para el 9 de agosto. Será un
juicio sin antecedentes y podría cambiar los parámetros de lo que hasta
ahora se conoció como una “megacausa”: se juzgará a 61 imputados por
delitos cometidos sobre 781 víctimas. El recuerdo más inmediato es el
Juicio a las Juntas. Pese a la objeción de la fiscalía, que prefiere
tramos de juicios más cortos, la decisión de unificar las causas
coincide con las posturas de varios organismos de derechos humanos
integrantes de las querellas. Las nuevas reglamentaciones de la Cámara
de Casación Penal serán uno de los ejes de la sesión preliminar para
pensar cómo acelerar la dinámica del juicio y evitar el fantasma de los
debates eternos. Se fijarán días de audiencia y cómo se incorporarán los
testimonios de las víctimas que declararon en otras ocasiones. El
juicio se hará finalmente en el Auditorio de los Tribunales Federales de
Comodoro Py.
De acuerdo con la resolución de la semana pasada, el juicio a los
marinos va a unificar varias causas que hasta ahora estaban separadas.
Se trata de los casos comprendidos en los períodos de 1976 a 1979 y de
1979 a 1981. A partir de ahí, un criterio propone avanzar según la
jerarquía de los imputados y otro, recomendado por la querella del CELS,
sugiere un orden cronológico y fragmentar los períodos en dos: 1976 a
1979 y 1979 a 1981, en función del cambio de jefaturas dentro del centro
clandestino.
En el primer tramo, ingresarán la mayor parte de las víctimas. Entre
ellas, los casos emblemáticos como las caídas de las llamadas “citas
nacionales”, el caso Walsh, el de Norma Arrostito y en el segundo
período está por ejemplo el grupo Villaflor. Pese a que algunos fueron
tratados el año pasado, ingresan por otros imputados. Un ejemplo es
María Cristina Lennie: el año pasado se condenó al vicealmirante Oscar
Montes como autor mediato de su secuestro y homicidio, pero ahora se
juzgará a quienes integraron la patota que fue a buscarla.
Entre los acusados volverán a sentarse los sobrevivientes de la
línea de mando de la ESMA, los represores más simbólicos y otros nuevos
acusados. Estarán Jorge “El Tigre” Acosta, el ex director de la ESMA
Edgardo Otero. También Alfredo Astiz, por unos 700 casos, el mellizo
Miguel Angel García Velazco, cuyo hermano fue juzgado el año pasado. Una
de las características que lo distingue del Juicio a las Juntas es el
rol de los imputados. En 1984 se juzgó la responsabilidad de los
comandantes como autores mediatos, pero ahora se avanzará con la
responsabilidad mediata o directa de 61 imputados que actuaron dentro
del centro clandestino.
El Tribunal que integra Daniel Obligado incorporó a Adriana
Palliotti y Leopoldo Bruglia, que viene de la causa Vesubio, en
reemplazo de Germán Castelli y Ricardo Farías. Ellos se reunirán en la
audiencia preliminar con querellas y defensores. Evaluarán si las
audiencias se harán en cinco o cuatro días de la semana, como pidieron
el CELS y la organización Kaos, respectivamente, o se harán tres días,
como quiere alguna de las defensas particulares.
Otra discusión será sobre la lectura de las 61 acusaciones: un
derecho de los imputados, que deben saber de qué se los acusa, pero a la
vez un hecho que en el juicio anterior llevó meses de lectura. Las
nuevas reglas de Casación habilitan la opción de leer una síntesis y
entregar una copia de la acusación completa a cada uno. Sobre los
testigos, se analiza que aquellos que ya declararon en otras causas o en
otras etapas no deban volver a hacerlo. El Tribunal puede incorporar
las declaraciones y habilitar una instancia eventual de preguntas de la
defensa. Con esas características los jueces creen que el juicio podría
extenderse durante no más de dos años, pese al piso de 1500 testigos
previstos.
Un eje que dejó afuera la unificación son otros tramos de la
megacausa. Algunos porque aún están en instrucción, como “Vuelos de la
muerte”, y otros, como “Robo de bienes” y “Chacras de Coria”, por
decisión de los jueces. Según fuentes del juzgado, “Robo de bienes” no
entró porque necesita una comprensión global sobre los robos para
entenderlos como “plan sistemático” y no como “rapiña de algunos”. Para
las querellas, en cambio, esa separación es un error: no es posible
separar el daño hecho a una familia como los Tarnopolsky, a la que le
desaparecieron cuatro personas, y reiniciar luego una causa sólo por el
robo de un auto. Consideran que el robo de bienes debe leerse como
práctica sistemática en el contexto de la evaluación penal por los
crímenes.
Fuera de esto, las discusiones previas se concentraron en la validez
o no de unificar las causas. Para la fiscalía de Mirna Goransky y Pablo
Ouviña, “un juicio respetuoso de los principios que rigen el debate
oral no puede superar en demasía el máximo de un año, pues si es más
largo no sólo presentaría demasiados obstáculos prácticos, sino que
pondría en jaque esos principios”. Propusieron juzgar a no más de 25
imputados por vez; señalaron que deberían ser aquellos que hace más
tiempo que están en prisión sin condena y que se deberían priorizar las
víctimas que no fueron tratadas en casos anteriores.
Los querellantes optaron en su mayor parte por la unificación. Fue
el criterio de Rodolfo Yanzón, Luis Zamora, la Asociación de Ex
Detenidos Desaparecidos y la Secretaria de Derechos Humanos: el juicio
parcial “no sólo conspirará contra el esquema de responsabilidad de los
imputados, sino que es una forma más de perpetuar el riesgo al que están
sometidos los testigos, ya que cuantos más casos abarque el debate
menor será la exposición de los mismos”. El CELS acompañó la postura del
resto de las querellas, sugirió organizar cronológicamente los casos y
crear una Secretaría de Juicio que garantice la continuidad de los
trámites para el tercer tramo.
Argentina: El Tribunal Oral de Santa Fe condenó al comisario Roberto Martínez Dorr, pero en prisión domiciliaria
por Casapueblos-AEDD
Martes, 17 de Abril de 2012 16:51
El represor fue condenado a 10 años y 6 meses por el secuestro y tortura de un militante de la UES
Eslabón del aparato represivo "Morrongo" fue condenado a 10 años y seis meses de prisión por "privación ilegal de la libertad agravada" y "tormentos agravados" a Froilán Aguirre, ex militante de la UES. "Quedó claro de qué lado está la verdad", dijo la víctima.
Por Juan Carlos Tizziani
Desde Santa Fe Terminó ayer el juicio por el martirio de Froilán
Aguirre, un ex militante de la UES secuestrado y torturado en octubre de
1976, que logró identificar a su verdugo y llevarlo al banquillo. El
Tribunal Oral de Santa Fe condenó al comisario Roberto Martínez Dorr
("Morrongo") por "privación ilegal de la libertad agravada" y "tormentos
agravados" a diez años y seis meses de prisión, la mitad de la pena que
había pedido la querella y dos tercios de lo que reclamó el Ministerio
Público. Es la condena más baja de todos los juicios de lesa humanidad
que se realizaron hasta ahora, pero es probable que sea la primera para
Martínez Dorr, que está imputado en otras causas donde se investigan
otros crímenes del terrorismo de estado. "Lo importante es que quedó
claro de qué lado está la verdad", dijo Froilán, satisfecho porque los
jueces le creyeron, aun cuando admitió que esperaba una condena mayor.
Su abogado y hoy secretario de Derechos Humanos de la provincia,
Horacio Coutaz, valoró la sentencia porque el juicio probó que Martínez
Dorr "era un eslabón del aparato represivo, que participó en un montón
de operativos donde hubo desaparecidos y asesinados", dijo. La lectura
del veredicto no le demandó más de cinco minutos a la presidenta del
Tribunal, María Ivón Vella, acompañada por sus colegas, José María
Escobar Cello y Otmar Paulucci. Afuera, en la calle, una muchedumbre
saludó el fallo con aplausos y cánticos, a pesar de que las expectativas
eran otras.
Martínez Dorr fue detenido a principios de 2008, pasó 29 meses en
la cárcel de Las Flores y desde mediados de 2010 está bajo arresto
domiciliario en su casa de Guadalupe. El Tribunal le impuso "una pena de
10 años y seis meses de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua y
accesorias legales", pero postergó el pronunciamiento sobre "la
modalidad de detención" hasta que la sentencia quede firme.
Lo que significa que ayer, Martínez Dorr volvió a su casa. Aguirre
fue uno de los primeros en salir de la sala de audiencias, junto a
Coutaz y su segunda abogada, Alejandra Romero Niklison. "Estamos
satisfechos porque seguimos avanzando en la construcción de la memoria,
la verdad y la justicia para un país mejor. Cada juicio, es una mejora
en la calidad democrática e institucional del pueblo", reflexionó. "En
el plano personal se cierra un ciclo", aceptó Froilán. "Siento
satisfacción por haber arribado a esta instancia de justicia. Hubiera
preferido una condena más contundente y de cumplimiento efectivo en
cárcel común. De todas maneras, tiene la condena social merecida.
Estos juicios van a seguir, porque Martínez Dorr tiene otras causas
pendientes", agregó. Desde que identificó a su torturador y asoció
aquella imagen que guardaba en su memoria desde 1976 con una foto de
Martínez Dorr que le acercaron, Froilán no declinó la búsqueda de
justicia. "Me lo crucé varias veces en la calle, una situación tensa y
desagradable por la impotencia que me generaba. Pero, en el juicio,
cuando lo tuve enfrente y en sucesivas audiencias, lo hice desde otro
lado, desde la justicia democrática que ahora lo condenó. Eso es lo
importante", afirmó "Los jueces creyeron en su testimonio ". Así es.
Por eso valoro la sentencia, mi testimonio fue creíble porque nunca hubo
ningún nivel de especulaciones y con todo lo que se ventiló durante el
juicio ha quedado claro de qué lado estaba la verdad -contestó Froilán."
Y había que tener el coraje de identificarlo, llevarlo a juicio y
enfrentar esa situación."El coraje lo tiene el pueblo que viene
avanzando sin descanso a lo largo de 30 años y eso lo que no dejo de
valorar. El caso no era fácil. Uno esperaba más, pero era mi testimonio
en condiciones terribles. Dentro de lo posible, hemos logrado
condenarlo. La abogada de Hijos, Lucila Puyol Lucila Puyol valoró
también la sentencia. "Estamos satisfechos. Esperábamos una condena más
alta, mas ejemplificadora por todo lo que hizo Martínez Dorr, pero este
es caso puntual, fue juzgado por un solo hecho, en una sola causa
desmembrada de otras y en las que está imputado.
Lo importante es que haya salida una condena y se haya determinado
su responsabilidad como integrante de la patota represiva que durante la
dictadura se dedicaba a secuestrar, torturar, asesinar y hacer
desaparecer personas en Santa Fe. Que no se quede tranquilo, por ahora
está en su casa, pero Martínez Dorr está imputado en muchísimas causas
más", concluyó Puyol.
(Chile) Pescadores artesanales bloquean accesos a Constitución: exigen retiro de ley de Pesca
Jueves, 19 de Abril de 2012 20:12
Colaboradores/Clarín
Unos
tres mil pescadores artesanales mantienen totalmente bloqueada
Constitución, quienes demandan el fin de la tramitación del proyecto de
ley de pesca y su reemplazo por otra iniciativa. La situación mantiene a
la ciudad aislada, sin permitir el ingreso o salida de sus habitantes.
A
las 4.00 de esta mañana, dos grupos se tomaron el cruce Viñales y el
puente Cardenal Raúl Silva Henríquez en Constitución, dejando a la
ciudad completamente aislada, informa el sitio web el amaule. Barricadas
y camiones atravesados en la carretera y puente impiden el ingreso y
salida de los habitantes de la ciudad.
La
situación es en protesta contra le ley de pesca, según dijo Miguel
Correa, presidente del Sindicato Proa Centro de Duao son tres mil
pescadores los que están movilizados. "Exigimos que el ministro
Longueira retire el proyecto de ley de Pesca desde el Congreso, porque
va en perjuicio directo de todos los pescadores artesanales, ya que
habla en todos sus puntos de sustentabilidad", dijo el dirigente.
El dirigente dijo que no depondrán el bloqueo de los caminos hasta que el ministro de Economía se pronuncie.
Enfrentamientos
Tras
llegada de efectivos de Carabineros compuesto por Fuerzas Especiales y
Gope, hubo fuertes enfrentamientos en la zona, en especial en el cruce
Viñales. Un camión lanzaguas y uno lanza gases intentaron disolver los
bloqueos, situación que finalizó solo en disturbios.
En el lugar se encuentran detenidos buses y vehículos que pasaban por la comuna.
En un comunicado difundido por los pescadores, instan al
Ministro de Economía, Pablo Longueira, a asumir el liderazgo político
en el tema pesquero. “Demostrando con hechos su voluntad a enfrentar el
monopolio y la concentración de la industria pesquera del país, para no
seguir perjudicando al sector pesquero artesanal”.
Entre otras demandas, exigen
el inmediato retiro y la sustitución íntegra del proyecto de ley
presentado por el Gobierno y demandan que el Gobierno se comprometa
públicamente a que la ley de límites máximos de captura no será
prorrogada. Los pescadores advierten que la
Comisión Nacional de Defensa de los Derechos y el Patrimonio Pesquero
Artesanal ha activado en todo el territorio nacional un estado de
movilización y alerta.
Chile: Rechazan instalación de base militar chilena financiada por EEUU
17 Abril 2012
Cubadebate
En la base militar se entrenan a Fuerzas de Seguridad chilena. Foto: Aporrea
Organizaciones defensoras de los derechos humanos de Chile consideran
como una nueva expresión del intervencionismo de Estado Unidos (EE.UU.)
la instalación de una base de entrenamiento militar, financiada por el
Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Washington.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos,
Alicia Lira, manifestó que la instalación de la base de entrenamiento
militar estadounidense en la nación suramericana representa una
“política intervencionista del Gobierno de Washington”.
“Sabemos que donde Estados Unidos interviene con esta práctica
militarista, invasora, hay que preocuparse”, enfatizó Lira quien
rememoró el golpe militar en Chile en 1973, que según acotó, fue gestado
y financiado por estadounidenses.
El movimiento social Comisión Etica contra la Tortura (CECT) destacó
que la construcción está valorada en más de 500 millones de dólares,
destinada al entrenamiento de la policía militarizada (carabineros) y
cuerpos especiales de investigación.
Al respecto, el CECT acotó que la función de los carabineros es la
prevención del delito, por lo que es “improcedente e ilegal que sus
funciones reciban entrenamiento militar destinado a atacar a la
población civil, como si estuvieran en una guerra contra la población a
la que tienen la obligación de defender”.
“Por tanto, constituye una traición a la Patria su subordinación a
los dictámenes del Ejército norteamericano, cuyas acciones devastadoras
han sido padecidas por la humanidad a lo largo de la historia”, añade la
organización en un comunicado.
Por su parte, el diputado chileno del Partido Comunista e integrante
de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Hugo Gutiérrez,
resaltó que el entrenamiento con técnicas militares de las fuerzas
policiales chilenas podría conducir a un aumento de la represión en
protestas sociales.
El recinto fue inaugurado el pasado 5 de abril, en el Fuerte Aguayo
de Concón en la región de Valparaíso (oeste), en el contexto del
ejercicio anual de las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas (ONU), conocidas como los “cascos azules”.
Chile: Desde Punta Peuco, Alvaro Corbalán ofrece a Piñera sus servicios de inteligencia
Jueves, 19 de Abril de 2012 08:47
Sohad Houssein T (Radio U de Chile)Clarín
Una investigación de Ciper Chile reveló
la estrategia que desde el penal de Punta Peuco intentaba ejecutar el
ex jefe operativo de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) Álvaro
Corbalán ofreciéndole colaboración al Presidente Sebastián Piñera.
El
memorándum escrito por el ex miembro del Comando Conjunto, que fue
requisado por personal de Gendarmería, y al que tuvo acceso Radio
Universidad de Chile, señala que el contacto entre La Moneda y el
condenado por violaciones a los derechos humanos se realizaría a través
del senador Francisco Chahúan.
En
el documento, con fecha de mayo de 2011, Corbalán señala que su
intención es colaborar con el actual gobierno e impedir que la
Concertación vuelva al poder.
Por
esto, Corbalán ofrece apoyo de inteligencia en la “neutralización de la
acción subversiva en La Araucanía y de grupos anárquicos”, para esto,
solicita una reunión “directa y reservada” con el director de la ANI
Gonzalo Yusseff, a quien también instruiría en una reforma de la
institución y el despido de funcionarios que, según el ex CNI, estarían
“entregando información y reportándose directa y diariamente con Camilo
Escalona y el PPD”.
Además,
el represor ofrece ayudar en la “neutralización política de Michelle
Bachelet” sacando a la luz su relación con el entonces vocero del FPMR,
Alex Vojkovic, y el supuesto rol de la ex Mandataria como doctora de los
eventuales heridos en el atentado a Augusto Pinochet en 1986.
La
labor de inteligencia que propone el presidiario se extiende además a
la imagen del gobierno. Una carta dirigida al ministro de Cultura y
firmada por Cristián Precht, vicario de Pastoral del Arzobispado de
Santiago, y la cantante Patricia Maldonado proponen interpretar una
“canción por el reencuentro” que beneficiaría comunicacionalmente al
gobierno.
Corbalán
señala además que el actual director de Gendarmería, Luis Masferrer,
habría sostenido una relación extramarital, y acusa al capellán de la
institución de tener relaciones homosexuales, deteniéndose especialmente
en su supuesta militancia de izquierda.
Asimismo, opina sobre el desempeño del alto mando de Gendarmería, recomendando ascensos, cambios y despidos.
Al
respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y
Gendarmes, Juan Alarcón, se mostró preocupado por el traspaso de
información confidencial a un reo.
“Nos
parece muy delicado, tristemente impresentable, es un escándalo que se
esté filtrando información sensible de la institución por parte de
personas que no corresponde que hagan este tipo de cosas ¿Cómo acceden a
esa información? ¿Quiénes se la entregan? Es muy delicado”, sostuvo.
Para
el presidente de Ansog, este hecho responde a la precaria situación
institucional en que se encuentra Gendarmería y al cuoteo político en la
designación de sus autoridades.
“Hemos
insistido muchas veces que Gendarmería necesariamente debe ser
profesionalizada. Esta es una muestra más que mientras tengamos
directores nacionales designados políticamente, Gendarmería no va a
funcionar. Mientras los cargos sensibles de la institución sean de
civiles, no funciona, somos los uniformados los que movemos esta
institución. Hago un llamado personal al Presidente Piñera que cumpla el
compromiso que firmó el 10 de enero con toda Gendarmería”, dijo
Alarcón.
En
otro memorándum se deja ver que el reo pasa su tiempo buscando
financiamiento, producción y difusión de la película Pinochet,
detallando los eventuales colaboradores y participantes del filme.
Sin
duda, llama la atención las libertades de las que goza uno de los más
descarnados represores de la dictadura mientras se encuentra condenado a
cadena perpetua por el homicidio calificado de Juan Alegría Mundaca,
Paulina Aguirre, José Carrasco Tapia y los doce homicidios de la
Operación Albania, la que comandó.
El
“desinterés” de colaborar con el actual gobierno por parte del ex
militar se explicaría en que los presos en Punta Peuco vieron en la
llegada de esta administración una oportunidad para obtener beneficios
y, como lo detalla Ciper, las solicitudes de salidas dominicales, de fin
de semana y otras garantías extrapenitenciarias aumentaron
ostensiblemente desde el comienzo de la actual administración.
(Chile) Felipe Larraín advierte: Gobierno no debe "rendirse a la tentación" de acceder a las demandas ciudadanas
Jueves, 19 de Abril de 2012 08:30
Colaboradores/Clarín
El
ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, afirmó que su Gobierno
no debe "rendirse a la tentación" de acceder a las demandas de la calle
porque esto impediría alcanzar el objetivo de convertirse en un país
desarrollado la próxima década.
"No
debemos perder nunca de vista que si nos rendimos a la tentación de
responder a las demandas accediendo a todas ellas nunca llegaremos a
nuestra meta de ser una nación desarrollada ni a acabar con la pobreza",
aseguró Larraín en un encuentro con inversores en la Asociación de las
Américas de Nueva York.
El
ministro de Hacienda constató cierta "impaciencia" entre la población
chilena, que en ocasiones "lo quiere todo y lo quiere ya", pero aseguró
que el Gobierno que encabeza Sebastián Piñera es "extremadamente
consciente" de las demandas y los desafíos a los que se enfrenta el
país.
En
ese sentido, Larraín aseguró que si aceptaran las peticiones durante
las persistentes protestas en las calles, el país podría caer en la
"delicada y peligrosa trampa de la renta media", en la que a su juicio
han terminado muchos países que se encaminaban al desarrollo.
Chile
vivió entre mayo y diciembre pasados múltiples movilizaciones de
universitarios y estudiantes de secundaria en demanda de una enseñanza
pública gratuita y de calidad, que incluso incluyeron prolongadas
ocupaciones de cientos de centros educativos.
"Somos
extremadamente conscientes de que tenemos muchos desafíos en educación,
estamos trabajando mucho en reducir el coste de los préstamos a
estudiantes y aumentar el número de becas o la cobertura de la educación
preescolar", explicó Larraín.
Desde Cuba, Fidel enterró las cumbres de "las Américas"
Miércoles, 18 de Abril de 2012 08:55
José Steinsleger
Clarín de Chile
Clarín de Chile
Persuadidos de la legitimidad de la doctrina Monroe (
América para los americanos, 1823), los políticos de Washington inventaron el día de
las Américasel 14 de abril de 1890 para justificar el saqueo, las invasiones y la explotación de los pueblos al sur del río Bravo.
Doctrinariamente, el
panamericanismose puso al día a inicios de la llamada guerra fría, cuando a raíz de un levantamiento popular (
bogotazo), los gobiernos echaron a andar la Organización de Estados Americanos en un garaje privado de la capital colombiana (OEA, 1948).
Muchas
efemérides de los 14 de abril surgieron de hechos notables y algo
proféticos. En la del sábado pasado, por ejemplo, los estadunidenses
evocaron con más enjundia el hundimiento del Titanic (1912) que el asesinato de Abraham Lincoln (1865), y en Cartagena se inauguró la sexta cumbre de
las Américas, donde Shakira olvidó estrofas del himno nacional de su país.
A tono con la macdonalización global, la filantropocapitalista que dice amar a los niños de
las Américasdeclaró:
Es que viví muchos años en Argentina, y ahora resido en España. Y el presidente Obama también se enredó con Maldivas, Malvinas y Falklands, en tanto sus agentes secretos humillaban a las bellas cartageneras que les enseñaron algo más que
seguridady tiro al blanco.
Entrevistado por el Grupo de Diarios de
las Américas(coalición del
Partido Único Mediáticoliderado por la mafiosa Sociedad Interamericana de Prensa), Obama se explayó en expresiones trilladas, como la
libertad de expresión. Sin embargo, a Cristina Fernández de Kirchner le regaló un comentario revelador, luego que la presidenta le mostrara los titulares de La Nación y Clarín que trataron de un modo negativo el encuentro bilateral entre ambos. “I can’t believe it!”, dijo.
Simultáneamente,
en la fachada del ayuntamiento de Donostia (País Vasco), una bandera
republicana conmemoró una causa que continúa viva (1931) y en Madrid el
rey de
todas las Españasingresaba al hospital puteando a los elefantes que no pudo exterminar en Bostsuana, así como al diario Página 12 de Buenos Aires, que publicó el conocido cuadro que muestra a Colón pisando tierra firme, pero con el estandarte de la petrolera Repsol.
Con
la sabiduría burilada a lo largo de decenios, Fidel Castro dio a
conocer un texto muy breve que empezó a circular a las 9:58 (hora de
Cuba) de aquel día, y en momentos en que la secretaria de Estado Hillary
Clinton entraba al café Havana de Cartagena para bailar el mambo, la
cumbia y el son.
En
Realidades edulcoradas que se alejan, Fidel nos recordó el drama “…de los países de este hemisferio, que a lo largo de los siglos fueron colonizados y cruelmente explotados por las potencias coloniales”.
Un
asunto que en Ecuador retomó actualidad. Según el historiador
ecuatoriano Jorge Núñez, el gobierno de Rafael Correa (quien no
concurrió a la
cumbre) acaba de plantear que su país y otros de América del Sur son los verdaderos dueños del tesoro que iba en el barco de guerra español Nuestra Señora de las Mercedes, atacado por barcos ingleses y hundido en 1804 en las costas portuguesas.
Nuñez explicó que el tesoro del Mercedes
(rescatado ilegalmente y en secreto por la empresa estadunidense
Odyssey Marine) fue devuelto por la justicia de Estados Unidos a España y
hoy es reivindicado por varios países sudamericanos. El tesoro pesa 17
toneladas y “…está formado por más de 500 mil monedas de oro y plata,
acuñadas en la Casa de Moneda de Popayán (Colombia)”, aunque con metales
que en su mayor parte provenían de minas ecuatorianas, bolivianas y
peruanas.
En
las Américas, parecería que México vuelve a jugar el rol de la
Nueva España, cuando se pasean, con total impunidad, los políticos fascistas del Estado español. Mientras que por acá y por allá, en las naciones del centro y el sur, el Pentágono consolida el anillo de bases militares, mercenarios y expertos en
seguridadque contrata para sojuzgar los procesos de emancipación nacional y democratización social.
Por
si faltaba más, el 14 de abril pasado las mafias venezolanas y cubanas
se fusionaron en Miami en un evento público que contó con el respaldo de
la jefa del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso, Ileana
Ros-Lehtinen, el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, el títere
golpista de Honduras Roberto Micheletti, y el fascista venezolano
Alejandro Peña Esclusa, jefe del grupo ultraderechista Unoamérica.
Por
sobre la ideología que guía su pensamiento, Fidel fue claro al advertir
de lo que ningún presidente habló en la Cumbre de Cartagena: la
irresoluble crisis del capitalismo mundial, y el peligro de una guerra
que a los países imperialistas poco les importará si median armas
nucleares.
El artículo de Fidel quedará, en suma, como adenda y acta de defunción de estos aquelarres que desde la primera cumbre
iberoamericana(Guadalajara, 1991), y de
las Américas(Miami, 1994), le permitieron a España y Washington cotejar la estulticia política y el servilismo ideológico de los que, con honrosas excepciones, aseguran representar la voluntad de nuestros pueblos.
Obama, remember Girón
16 Abril 2012 Cubadebate
EL 16 de abril se declara el carácter socialista de la Revolución
El 15 de abril de 1961, aviones mercenarios bombardearon Ciudad
Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba con el propósito
de liquidar las escasas naves de combate de la Isla, sembrar el terror y
de ese modo abrir las puertas a los mercenarios que venían para
restaurar sus fueros y privilegios. Sin embargo, todos sus estudios y
sus cálculos fallaron.
Al día siguiente, Fidel había llamado a defender las conquistas de la
recién nacida Revolución no solo con los brazos, sino también con los
corazones y durante el sepelio de los soldados y milicianos caídos por
los arteros ataques, desde la tribuna levantada en 12 y 23 en el Vedado,
afirmaría: “Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus
narices, ¡y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias
narices de los Estados Unidos!… Esa Revolución no la defendemos con
mercenarios, esa Revolución la defendemos con los hombres y las mujeres
del pueblo”.
Cincuenta años después, la independencia de la nación cubana y
su construcción socialista siguen siendo espinas atravesadas en la
garganta del gobierno de los Estados Unidos. Tanto, que Obama y su
homólogo de Canadá, Stephen Harper, han sepultado la posibilidad de una
declaración final en la Cumbre de Cartagena, tras vetar la propuesta de
que Cuba participe en ese tipo de foros. “Daremos la bienvenida
a una Cuba libre”- dijo Obama al explicar su decisión, viniendo a
confirmar lo que ya se sabía: no hay cambios en la política de la
administración hacia la Isla, a pesar de tanto culto al término “change”
rendido por Obama en sus promesas electorales.
No se sabe si como una práctica discursiva o una táctica
política, cuando se trata de Cuba Obama elude hablar del pasado. El
recurso del “yo no había nacido” le resulta salvador frente a
cualquier contexto donde deba retrotraerse a los tiempos de la Guerra
Fría. Probablemente sea más fácil para el líder de la Casa Blanca
entender a Cuba según los estereotipos repetidos por la ultraderecha de
Miami, que vencer las trampas tendidas por su propia ignorancia.
Pero tal vez no le quede otro remedio que recurrir a la Historia, si
quiere comprender en profundidad qué ha pasado en Cartagena y por qué
Estados Unidos ha quedado absolutamente aislado. A diferencia de la
América Latina que se complotaba con el Norte para expulsar a Cuba de la
OEA hace cinco décadas, la VI Cumbre de las Américas ha marcado un
punto de rebelión que, probablemente, ya no tiene marcha atrás. Ha sido
unánime el levantamiento para exigir la presencia de Cuba y condenar el
bloqueo norteamericano contra la Isla.
En sus previsiones, quizá Washington no contó con que los discursos
en defensa de Cuba fueran tan encendidos, aún desde las más disímiles
posiciones ideológicas: desde Juan Manuel Santos, quien calificó el
bloqueo como anacrónico y expresó que otro foro hemisférico sin Cuba
sería inaceptable, hasta el propio Presidente de Bolivia o el canciller
de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Los 32 países del continente condenamos el bloqueo criminal de
EE.UU. contra Cuba (… ) No se trata de un tema del pasado”, aseguró
Maduro.
Si Girón trascendió como la primera gran derrota del
Imperialismo en América, la Cumbre de Cartagena, en cierto sentido, ha
vuelto a repetir la Historia cincuenta años después. En lugar de
Washington imponerle agendas al continente, ahora es Latinoamérica quien
marca la pauta a Estados Unidos y deja a Obama preocupado por la
relación con un vecino que se le está yendo de las manos.
Entretanto, el pueblo cubano ha encontrado estos días en las
declaraciones de los líderes latinoamericanos un premio a su
resistencia. Silvio Rodríguez inmortalizó la frase “Nadie se va a morir
menos ahora” en homenaje a la lucha de los cubanos contra los invasores
de Girón, tal vez sin imaginar que la Historia le daría una y otra vez
la razón. El protagonismo de Cuba en los escenarios internacionales, su
integración cada vez mayor al espacio geográfico natural al que
pertenece, el respeto que le confieren personalidades políticas y
pueblos de todas partes, son evidencias indiscutibles de que la Isla,
socialista y con Revolución, está más que nunca llena de vida.
Gordillo: “no ha habido negociación con el PSOE, ha habido rendición”
El
parlamentario de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo ha criticado este
jueves que la Presidencia del Parlamento andaluz haya recaído en el
socialista Manuel Gracia, porque ello demuestra, a su juicio, que la
negociación entre la federación de izquierdas y el PSOE-A se ha hecho
“fatal” y “más que una negociación ha sido una rendición”.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas tras
finalizar la sesión constitutiva de la Cámara andaluza. En opinión de
Sánchez Gordillo, si el secretario general de los socialistas andaluces,
José Antonio Griñán, va a ser investido presidente de la Junta, “lo
lógico es que la presidencia del Parlamento fuera para el candidato de
IU, Ignacio García”. “IU ha cometido un error de principiante”, ha
añadido, porque “no se debe decir antes que se va a pactar con otro sí o
sí”.
Del mismo modo, el también alcalde de Marinaleda (Sevilla) ha
señalado que la Ejecutiva de su formación “no pudo este miércoles dar el
visto bueno al acuerdo programático con el PSOE-A, porque hasta este
jueves no han tenido los más de 70 folios del pacto”. “La Ejecutiva de
IU no ha aprobado nada, sólo ha dicho que los papeles se mandarán a las
bases para que sean éstas las que decidan en última instancia”, ha
explicado.
Por otro lado, Gordillo ha insistido en mostrar su “total rechazo”
hacia un posible pacto de gobierno entre PSOE-A e IULV-CA, una
posibilidad a la que se opone, según ha matizado, “una parte mayoritaria
de las bases de IU”, porque eso supondría, en su opinión, “bendecir un
régimen de 32 años que ha traído para Andalucía un millón doscientos mil
parados, tres millones de pobres y la corrupción de los expedientes de
regulación de empleo (ERE)”.
Mayoría de los rusos reivindica valor histórico de Lenin
El 59 % de los rusos elogian el papel que
desempeñó el líder bolchevique Vladímir Lenin en la historia de su
país, según los resultados de un estudio de opinión efectuado por el
centro FOM.
El porcentaje de los que valoran
positivamente la gestión del fundador de la URSS casi no ha cambiado
desde 2003, cuando fue del 58 %, añade el estudio.
Los que más simpatizan con el líder bolchevique son los jubilados (60 %) y trabajadores (53 %), mientras que el 19 por ciento de los preguntados ve negativo su papel.
Al mismo tiempo, aumentó el número de los que se muestran a favor de enterrar la momia de Lenin, que se exhibe en el un mausoleo situado en la plaza Roja,
A día de hoy, el 56 % de los encuestados frente al 46 por ciento en 2006 se pronuncian por darle sepultura.
El 54 % de los preguntados consideran a Lenin una buena persona, el 11 tiene la opinión contraria y el 35 se abstuvo de responder.
El 68 % se muestra contrario a cambiar de nombre de los pueblos y calles que llevan el nombre del principal dirigente de la Revolución de Octubre en 1917, mientras que el 4 % se pronuncia a favor de hacerlo.
Foto: Fllickr/Edalisse
El Espectador
Los que más simpatizan con el líder bolchevique son los jubilados (60 %) y trabajadores (53 %), mientras que el 19 por ciento de los preguntados ve negativo su papel.
Al mismo tiempo, aumentó el número de los que se muestran a favor de enterrar la momia de Lenin, que se exhibe en el un mausoleo situado en la plaza Roja,
A día de hoy, el 56 % de los encuestados frente al 46 por ciento en 2006 se pronuncian por darle sepultura.
El 54 % de los preguntados consideran a Lenin una buena persona, el 11 tiene la opinión contraria y el 35 se abstuvo de responder.
El 68 % se muestra contrario a cambiar de nombre de los pueblos y calles que llevan el nombre del principal dirigente de la Revolución de Octubre en 1917, mientras que el 4 % se pronuncia a favor de hacerlo.
Foto: Fllickr/Edalisse
El Espectador