Tengo el agrado de compartir con ustedes la nota de mi autoría que hoy, Domingo 22 de Abril, el diario del país vasco Gara publicó sobre el conflicto entre los gobiernos de Argentina y España por el tema Repsol-YPF.
Atilio A. Boron
Sobre Repsol-YPF, España y muchas otras cosas
Atilio A. BORON, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias
Sociales, incide en que la pugna del Gobierno de Cristina Fernández «no es con España, sino
con una empresa que ha incurrido en las habituales técnicas depredadores de las
multinacionales». Además de defender las «fundadas razones» del Ejecutivo argentino para
nacionalizar YPF, poder ir más allá y critica la respuesta en clave de amenaza del Estado
español.
El conflicto suscitado entre Buenos Aires y Madrid a propósito de la expropiación del 51% de las acciones que Repsol tenía en YPF ha desatado virulentas reacciones por parte de las autoridades del Estado español y sus voceros.
El repertorio comprende toda suerte de amenazas en contra de Argentina -y, por extensión, en contra de quienes, con independencia de nuestras opiniones acerca del actual Gobierno, habitamos en esa tierra- proferidas por altísimos funcionarios del Gobierno como la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y otras figuras menores del séquito de La Moncloa y secundadas por un coro impresentable de mal hablados e ignorantes hasta el tuétano que dicen ser periodistas, pero que, en realidad, parecen más bien ser supervivientes descartados del casting que Luis Buñuel organizó para seleccionar a los mendigos de Viridiana.
Alentados por sus mandantes, estos personajes repiten desaforadamente y sin gracia el libreto que les pasan sus mentores, auspiciantes y empleadores, no ahorrando epítetos dirigidos a la presidenta, Cristina Fernández, sus ministros, el partido del Gobierno y, ya en el aquelarre, a todos los argentinos, cómplices indirectos del «robo» sufrido por una inocente españolita llamada Repsol.
Por supuesto, ese espectáculo denigrante también lo tenemos en Argentina, pero, tal vez afectados aún por el reflejo del colonizado, pensábamos que en esa España, que tan machaconamente se vanagloria de su condición europea (Freud ya advirtió sobre lo que ese síntoma podría significar), tal cosa no podría ocurrir. Pero ocurre. Y no solo eso: a medida que pasan las horas, el Gobierno del Estado español ha avanzado en una campaña para aglutinar «en defensa de España y los españoles» la ayuda de sus compinches europeos, esos bribones que perpetraron el golpe de Estado en Grecia cuando el pobre Papandreu, movido tal vez por el recuerdo de la Oración Fúnebre de Pericles y su exaltación de la democracia, tuvo la inoportuna idea de decirle a quienes ahora acuden en ayuda del Gobierno español que quería solicitar la opinión de los griegos acerca del plan de ajuste salvaje que le proponían sus salvadores.
Al día siguiente, la pérfida troika que hoy gobierna Europa -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI- lo desalojó a puntapiés en el trasero y lo sustituyó por uno de los suyos: un émulo contemporáneo del consigliere de don Corleone, para que maneje con la pulcritud propia de un tahúr del casino financiero global los destinos de Grecia. Por supuesto, estos bandidos no operan solo en Grecia y están asolando casi toda Europa, como bien lo saben quienes viven en el territorio del Estado español, sometidos a un ajuste de una brutalidad que no tiene nada que envidiar a las peores experiencias latinoamericanas en la materia. La cosa no es solo con Grecia, es con todos.
En su afán por defenderse de la agresión argentina, Rajoy y los suyos buscaron (y consiguieron) el apoyo del emperador y premio Nobel de la Paz (el mismo que dijo que «se hizo justicia» cuando le informaron que habían asesinado a Osama Bin Laden ante su propia familia y cuya secretaria de Estado estalló en carcajadas al enterarse del linchamiento de Muammar Gadafi). Ya en las Américas, los enviados de Madrid obtuvieron en México el apoyo de don Felipe Calderón, quien por su ineptitud e inmoralidad sumió a ese maravilloso país -en realidad, mi segunda patria luego de ocho años de exilio- en la crisis más grave del último siglo, por decir lo menos. Postrado indecorosamente ante los dictados de Washington y la violencia criminal de los narcos, Calderón se rasga las vestiduras junto a los paniaguados del Partido Popular ante la tibia medida adoptada por el Gobierno argentino.
Quienes viven en el Reino de España saben muy bien que Repsol es una transnacional en la que algunos ricachones tienen depositados sus dineros en acciones de la compañía. La participación de ese sector en el total del capital accionario de la empresa es del 43%. Y como dijera hace apenas un par de días un colega de la Universidad de Sevilla, «confundir los intereses de Repsol con los de España es un insulto a la inteligencia de los españoles. Ni es española por la composición de su capital -mayoritariamente en manos de intereses extranjeros-, ni por la estrategia empresarial que persigue ni, como he dicho, porque beneficie principal o sustancialmente a las familias o empresas españolas. Más bien todo lo contrario».
La opinión de Torres López contrasta con las declaraciones del estadista en ciernes, Felipe, príncipe de Asturias y heredero del trono de España (hasta el momento en que los españoles se despierten y acaben con una institución tan inútil, parasitaria, costosa y corrupta como la monarquía), quien ha agradecido «todo lo que Repsol hace y ha hecho, que es mucho, por el bienestar de numerosos países, así como expresar todo el apoyo a quienes hacen posible su importante tarea en España y fuera de España».
En su artículo, Torres López aporta algunos datos interesantes de lo mucho que Repsol ha hecho por el bienestar de España, en palabras que hago mías sin reservas: «Utiliza paraísos fiscales para tratar de tener aquí la menor carga fiscal posible, ha destruido empleo y a docenas de pequeñas y medianas empresas españolas al someterlas a condiciones de pagos draconianas a pesar de que cuenta con abundantes recursos financieros y liquidez suficientes».
En síntesis, el pleito del Gobierno argentino no es con España o los habitantes del Estado español. Es con una empresa que aquí también ha incurrido en las habituales prácticas depredadoras que todas las transnacionales sin excepción incurren en todo el mundo, incluyendo sus propios países. Y esto fue hecho, preciso es decirlo, con la complicidad de las autoridades argentinas, tanto de las provincias como de la nación, que hicieron la «vista gorda» ante el descarado incumplimiento de las obligaciones contraídas en los contratos de privatización de YPF. Gracias a esta negligencia oficial, sobre cuyas (malas) razones preferimos, por ahora, no expedirnos, Repsol pudo explotar los yacimientos conocidos, y hacerlo de mala manera, sin cuidarlos como se debe, y sin tener tampoco que preocuparse por tomar los riesgos financieros que supone la exploración y búsqueda de nuevos mantos petrolíferos o gasíferos, cosa a la que contractualmente estaba obligada. Pudo también remitir el 90% de sus utilidades, ante la mirada distraída de los entes estatales encargados de fiscalizar sus operaciones en la Argentina.
Pudo ocultar operaciones, al punto tal que recién con la intervención de Repsol-YPF se conoció que había una compañía denominada Repsol YPF Gas S.A, que se encontraba en poder de Repsol sin que los sagaces ojos de los funcionarios de diversos entes reguladores de Argentina se hubieran percatado de ello.
Por eso, cuando la presidenta envió el proyecto de ley expropiando las acciones de Repsol en YPF no incluyó la de aquella empresa, cosa que hubo de corregir apresuradamente una vez que la intervención hizo el anuncio correspondiente.
Esto nos recuerda lo ocurrido cuando, después del paro petrolero que PDVSA hizo en contra del Gobierno de Chávez y producida la intervención de la firma, los venezolanos se enteraron de que esa empresa estatal era la ignota propietaria de la cadena de gasolineras CITGO, con unas 6.000 bocas de expendio en EEUU. Estas prácticas de ocultamiento, fuga de capitales, evasión fiscal, incumplimiento de obligaciones contractuales son corrientes en el mundo de las grandes compañías. Y ocurren porque los gobiernos consienten este tipo de conductas. De otro modo sería imposible.
El Gobierno argentino tiene razones muy fundadas para avanzar sobre Repsol. Pero esto es apenas un primer -y tibio- paso, porque la crisis energética de Argentina, y de la cual Repsol es altamente coresponsable, no se solucionará con las medidas tomadas. Hay que ir mucho más a fondo. No se entiende por qué no se expropian todas las acciones, incluyendo las de los argentinos nucleados en el Grupo Petersen, una suerte de proto-burguesía nacional inventada con malas artes por el kirchnerismo y cuyos resultados fueron desastrosos. Además, dado que Repsol-YPF representa el 30% de la producción hidrocarburífera de Argentina, ¿qué se va a hacer con el 70% restante? ¿O es que se piensa, erróneamente, que las otras empresas actúan con patrones de moralidad y eficiencia superiores a la de la española? ¿O que la crisis energética se solucionará actuando solo sobre Repsol-YPF?
Como se puede apreciar, son muchas las críticas que se pueden formular a la iniciativa de la Casa Rosada. Pero, de lo que no cabe ninguna duda es que no se debe identificar a España con Repsol. Para nosotros España son los versos de Machado, Alberti, Hernández, García Lorca; la pintura de Picasso y la tragedia de Guernica, fabulosamente retratada por su pincel; es Manuel de Falla y Pablo Casals, o la filosofía de Sacristán Luzón, Sánchez Vázquez y el humanismo de Roces, Gaos, Imaz. Y entre quienes están entre nosotros, la excelsa pluma de don Alfonso Sastre, la de él y su sombra, a cuál más incisiva.
Eso es España para los argentinos. Y no la picaresca ramplona de lobistas como Felipillo o Aznar, el siniestro ascetismo de Escrivá y Balaguer, o la obra, la obra de verdad que impulsa el Opus Dei, de los saqueadores profesionales que se lanzaron a la reconquista de América a caballo del tsunami neoliberal que asoló nuestras costas desde mediados de los ochenta, expertos en vaciar empresas, fugar capitales y corromper políticos y periodistas.
Tenemos una larga lucha por delante. Los pueblos de España y de América Latina y el Caribe debemos ser conscientes de que tenemos los mismos enemigos. Los que destruyen la legislación laboral y provocan paro y empobrecimiento en el Estado español son los mismos que han provocado el holocausto social y ecológico que hoy padecen los países de este lado del Atlántico.
Atilio A. Boron es
director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en
Ciencias Sociales (PLED) del Centro Cultural de la Cooperación Floreal
Gorini.
Fuente: Gara, http://www.gara.net/LA CAUSA YPF
Por Claudio Katz* (Revista Debate)
El balance de la privatización de YPF está a la vista: pérdida del autoabastecimiento, importación de combustible, aumento exponencial de los subsidios y fulminante caída de las reservas por falta de exploración. Repsol es el principal responsable de este desastre. Vació los pozos ya descubiertos, giró utilidades al exterior y utilizó la renta del subsuelo nacional para invertir en otras regiones.
Pero el resultado de la “argentinización” posterior fue aún más nefasto. Los grupos locales (Eskenazi) financiaron su ingreso a la compañía sin poner un solo peso, utilizando los recursos surgidos de la distribución de utilidades. En lugar de la ansiada recuperación nacional del sector, se consumó otro fraude. Estos antecedentes indican que un cambio del favoritismo oficial hacia otras empresas agraciadas, no resolverá el agudo problema de las inversiones faltantes.
Se requiere anular las concesiones y reestatizar YPF puesto que han incumplido los contratos. El país tiene argumentos jurídicos de sobra para adoptar esta decisión y para litigar en distintos tribunales por el vaciamiento cometido contra la empresa. Obviamente, esta controversia no podrá procesarse en el ámbito del CIADI, que ya tiene preparados dictámenes a favor de las transnacionales antes del comienzo de cualquier juicio.
La renacionalización debe instrumentarse sin ningún tipo de indemnización. No basta acuñar una nueva denominación (YPF Federal) o hacer ondear la bandera de la recuperación energética. Hay que detallar cómo se instrumentará ese objetivo. Una recompra de la compañía con fondos públicos dilapidaría el dinero que se necesita para realizar las inversiones. Terminaría favoreciendo, además, a algún negocio privado.
Se pueden discutir distintos modelos de gestión futura, otorgando suma relevancia a una asociación petrolera sudamericana. Pero hay que avanzar también en la devolución constitucional de la propiedad del subsuelo a la Nación, para erradicar el manejo discrecional que realizan los gobernadores de un recurso de todo el país. El destino de los hidrocarburos debe estar en manos del conjunto de la población.
* Integrante del EDI (Economistas de Izquierda).
martes 24 de abril de 2012
Los que deberían indemnizarnos son ellos
José Rigane (especial para ARGENPRESS.info)
Nuestra
posición apunta a la soberanía energética en el marco de la integración
regional contra la dependencia. Por ello sostenemos la socialización de
YPF y otras empresas, sin indemnización, sustentando la posición en la
cuantiosa remisión de utilidades al exterior durante la explotación
privada y la depredación realizada en los pozos concesionados. El pago
en carácter indemnizatorio y la compra al valor bursátil de las acciones
sería un injusto regalo de despedida para los saqueadores y grandes
ganadores de un modelo energético que ha fracasado en tanto solución
para las necesidad populares y ha sido un gran éxito en tanto estrategia
de transferencia de capital para el desarrollo de los países centrales.
Más que inversión externa ingresada, Repsol reproduce la lógica de
inversores que remiten utilidades al exterior generadas con super
explotación de fuerza de trabajo local y depredación de recursos no
renovables.
¿Por qué
hay que pagar indemnización si lo que hicieron es vaciar YPF a tal punto
que hoy importamos petróleo y combustibles? No podemos pagar por lo que
es nuestro, es decir patrimonio social del pueblo de la Argentina.
Mucho menos cuando las privatizaciones estuvieron plagadas de
corrupción, donde se falsificaron los balances y se alteraron los
informes sobre las verdaderas reservas con fines especulativos. La
realidad es que exportaron nuestras riquezas y recursos de manera que se
redujeron las reservas petroleras del 18 al 7 por ciento y en gas del
30 al 7 por ciento en estos años. No se exploró y no se abrieron, ni
remodelaron, nuevas destilerías. Los que deberían indemnizarnos son
ellos.
Nuestra
realidad es la perdida de la soberanía energética, y Repsol utilizó a
YPF como plataforma de expansión como operador transnacional. La riqueza
social generada con trabajo en Argentina es la base de sustentación de
las ganancias de Repsol, las que contribuyen a disimular la crisis
española, europea y mundial. La responsabilidad del saqueo no es solo de
la transnacional, sino también de los inspiradores originarios del
proyecto privatizador, y de sus continuadores por dos décadas. Es
necesario señalar al pacto de Olivos (el bipartidismo) que entrego el
control de los recursos naturales a las provincias para sellar la
complicidad de los gobiernos provinciales y el nacional, que en conjunto
omitieron ejercer el debido control sobre las empresas y sus
concesiones, prorrogadas en estos últimos años. En rigor, los poderes
del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) son responsables por
subordinarse a la lógica de mercado de los capitales más concentrados.
Por
eso vemos con preocupación la conformación de una empresa de carácter
mixto, el mantenimiento de YPF como una sociedad anónima, que abre la
puerta a los negociados con el patrimonio del pueblo. La composición
mixta siempre será contradictoria con los intereses del pueblo. Es que
las lógicas capitalistas de ganancia son contradictorias con una
proyección de la energía como bien público. Mientras sigan los
inversores privados continuará el criterio economicista de mayor
rentabilidad en el menor tiempo posible, y por lo tanto no hay ecuación
posible que nos permita usar la energía con un contenido altamente
social. Estas son nuestras razones para proponer una empresa socialmente
gestionada, con el Estado y la participación en la gestión de los
trabajadores y la comunidad. El carácter excedentario de YPF nos permite
afirmar la posibilidad de una eficiente gestión socializada. Sostenemos
una YPF 100% PÚBLICA, NACIONAL Y SOCIAL para el PUEBLO.
Se
trata de transformar la realidad, anulando las concesiones, volviendo
la propiedad de los recursos naturales a la nación, y realizando la
reforma fiscal necesaria que asegure recursos suficientes a las
provincias para su gasto social. Lo que está en juego es el derecho a la
energía. Hay que terminar con el ciclo histórico que trató todo como
una mercancía. La educación, la salud, la alimentación, la energía son
derechos de la población.
La
región americana vive su tiempo histórico de recuperación de un
proyecto emancipador. Es hora de que el país asuma el compromiso de
protagonizar esa tarea en defensa de la soberanía y la integración
regional, con un modelo donde la energía sea considerada un valor
estratégico, tratada como un bien social y un derecho humano al que
todos deben tener acceso. Esta no es una pelea con España y Europa.
Repsol no es española o europea. Los trabajadores españoles, europeos y
argentinos tenemos el mismo enemigo: el neoliberalismo, el capitalismo;
su modelo productivo y de desarrollo. Debemos preguntarnos el para qué
de la energía; ¿para qué y para quién producir petróleo? Hace falta
petróleo, gas, energía para un modelo productivo y de desarrollo
alternativo, que satisfaga las necesidades populares y no el objetivo de
GANANCIAS. Es un debate nacional, regional y mundial.
José Rigane es Secretario Adjunto de la CTA nacional; Secretario General de FeTERA.
La "lucha ideológica" se ahonda: las fotos de Astori
Entrevistado por
Montevideo Portal el candidato a la presidencia del Frente Amplio habló
de las contradicciones de la fuerza política, su papel como candidato y
los desafíos en materia de participación, relación con el gobierno y
construcción ideológica.
Foto exterior: Frente Amplio
¿Cómo estuvo el acto que los cuatro candidatos realizaron en Mercedes?
El objetivo de comenzar a instalar el tema se va cumpliendo. Uno llega y hace una pequeña caravana, mueve, alborota un poco. La gente va tomando noción de que hay algo del Frente Amplio. El otro objetivo es mover a la militancia y al ir los cuatro concurre todo el mundo y entonces los militantes se juntan y toma dinamismo. Entre los cuatro que vamos nos complementamos, no hay discursos que sean notoriamente contradictorios o disonantes. Con Mónica y con Agazzi hemos trabajado años y a Castillo lo conocemos.
Los candidatos representan claramente a sectores del Frente Amplio ¿Cómo juega eso en la elección?
En tres eso es muy claro, pero no tanto en mi caso. Yo arranqué a propuesta del grupo que lidera Raúl Sendic, luego adhirió la 5005, y nosotros (La Vertiente Artiguista) nos sumamos y después se extendió y han enganchado grupos locales. Más que una candidatura encuadrada en los límites de una organización política es un poco más transversal.
¿Le hubiera gustado que haya más candidatos independientes?
Hubiera sido bueno, pero la identificación con los frenteamplistas independientes es una cosa bastante difusa porque son cada vez más en un millón dos mil de votantes, pero los independientes fueron una corriente muy poderosa en el Frente Amplio: eso por distintas razones cumplió como ciclo histórico. Ahora aparecieron otros independientes, los que no tienen una inscripción partidaria, pero el grupo de los independientes como corriente organizada no existe más. Está el independiente con fuerza propia, que es una personalidad destacada que puede expresar una corriente, pero uno no puede tener una especie de metro que dice este sí y este no, entonces se fija un piso, que fue lo se hizo en el Plenario Nacional. Cuando se fija un piso siempre hay un nivel de arbitrariedad, los que tienen un número de votos determinado van a la competencia y los que no. Es conveniente no cerrar el camino a figuras independientes pero establecer algún tipo de reglas de juego para que no termine siendo una plataforma que utilice cualquiera para llegar a otro lugar, por aquello de los partidos tradicionales, de que un edil se larga a la presidencia de la República para llegar a la Cámara de Diputados.
Además de llegar a la presidencia del Frente Amplio ¿Qué otros objetivos tiene su candidatura?
Siempre he sido partidario de generar un movimiento que equilibre el Frente Amplio. Estamos en contra de la polarización, de que haya dos grandes bloques que pueden llevarse bien, hoy o mañana divorciarse y poner en riesgo el proyecto político, y estamos en contra de la fragmentación, que se atomice de manera tal de que se vuelva ingobernable. La manera es que se generen tres o cuatro corrientes que respondan a sensibilidades distintas. Hay que estimular un proceso de síntesis que busque el equilibrio interno.
Ernesto Agazzi concurrió al lanzamiento de su candidatura. ¿Lo llamó antes para avisarle?
No, no me llamó. Lo entendí como algo natural, a uno le sale ese reflejo. Pensaba ir a la de Mónica pero tengo que estar en Bella Unión al día siguiente. Castillo mandó un mensaje que al final no se leyó por un problema de organización.
¿Le gusta el papel de candidato?
A mí me gusta el trabajo con la gente. En las campañas electorales, o la que hubo por el voto verde, o los plebiscitos por las privatizaciones, siempre me gustó el contacto con la gente, sobre todo en el Interior. Yo soy del interior y la campaña da una rápida visión de lo que piensa el ciudadano. Uno interactúa en pocas cuadras con los más diversos sectores de la sociedad. Habla con un blanco, con un colorado y eso lo da el Interior. Montevideo tiene más microclimas, entornos sociales y el Parlamento es tremendamente aislante. En el Poder Ejecutivo, mi experiencia es que vincula pero siempre en torno a eventos ya programados.
¿Cómo lleva el tener que ser elocuente? Hay muchos a los que no les gusta eso. Incluso uno de los cuestionamientos que se hacía el Frente Amplio antes de convocar a elecciones era si el candidato más carismático sería el más capacitado para dirigir el Frente Amplio.
Es una buena pregunta, pero hay una cosa que no se sabe interpretar bien. El carisma está vinculado en la comunicación a una suerte de empatía. No es despertar aplausos en torno a temas que se sabe que son sentidos sino una empatía que tiene que ver con comunicarse y eso es un patrón muy importante para gobernar, porque da la capacidad de entender con cierta rapidez en qué está el otro. El conductor no carismático termina siendo el que da órdenes y acá lo más importante de todo es tener una comunicación que permita atender a reclamos sin necesidad de formalizarlos. Puede suceder que el más capacitado no tenga el carisma mayor, pero es quizás una visión un poco tecnocrática del fenómeno político.
Hace pocos meses se habló de crisis en el Frente Amplio ¿Qué aprendizaje dejó esa experiencia?
Creo que todo el mundo ha reconocido que el Frente Amplio necesitaba un fuerte proceso de renovación y la mayoría -no todos- entendieron que ese proceso de renovación debe estar muy anclado en su cultura histórica, si no es tirar a la papelera lo que han sido sus valores fundamentales. El Frente no ha estado a la altura de las circunstancias en estos últimos siete años. A mi juicio, ha sido una especie de gigante dormido, no supo adaptarse ni al cambio de oposición a gobierno ni al cambio de país en caída libera a país en crecimiento, no supo. No ha monitoreado al gobierno, no lo ha sostenido con la fuerza que debía y tampoco le ha dicho 'mirá esto en realidad no va marchando bien'. No ha tenido capacidad para difundir con convicción los logros del gobierno.
¿Cree que en eso influye que un Ministerio sea de un sector y otro de otro?
Para mí es una atonía del Frente en general, agravada quizás por el hecho de que en el último período se respetó demasiado estrictamente los resultados electorales, lo que creo que es un criterio equivocado como criterio para seleccionar al equipo de gobierno. Uno tiene que tener muy en cuenta la capacidad ejecutiva, hay que tener capacidad de gestión. Se ha ido reconociendo eso, y que el Frente ha estado muy ausente de la escena política. Hay temas que plantea la sociedad sobre los que tiene demanda y que el Frente podría canalizarlos y no lo hizo. Hemos ido comprendiendo que esto no era sostenible en el largo plazo. Además de la esquizofrenia 'gobierno exitoso y partido político débil', hay otra esquizofrenia que es 'políticas públicas de inspiración solidarista versus cultura mediática de individualismo acentuado'. La cultura de la exclusión no es solo la exclusión de los pobres y el enredamiento de los ricos es también la cultura del espectáculo fundada en el cultivo de que para tener éxito hay que pisarle la cabeza al que está al lado.
¿Qué ha hecho el Frente, desde el punta de vista ideológico para mermar esa voz? Parece que no ha hecho nada.
No, no ha hecho y ese es uno de los déficits mayores, no ha dado la batalla ideológica cultural. Al no dar la batalla ideológica cultural ha perdido terreno. Una fuerza que pierde terreno en el campo de las ideas no puede tener una ambición de largo plazo. El desafío ideológico no está asumido. La militancia sindical con adhesión política no tiene ámbitos de reflexión de mayor profundidad, se apela a ella cuando hay un problema crítico, pero tendría que ser una práctica sistemática. Hemos generado un sindicalismo explosivo desde el punto de vista cuantitativo pero no le hemos dado componentes cualitativos.
¿Para eso planteó la creación del Instituto Julio Castro?
Sí, eso sería una pieza clave. Se habla de la oportunidad para los jóvenes. Los jóvenes pueden ser trabajadores de los sectores medios pero ¿dónde está la transmisión intergeneracional? No está. Así no funciona.
¿Se sobredimensionó la influencia de Facebook y Twitter en el funcionamiento de la fuerza política? A veces parece que el debate se redujera a la dicotomía redes sociales comité de base.
Creo que se sobredimensionó sí, porque son instrumentos. El Frente Amplio tuvo una función muy importante. No son para nada contradictorios con las nuevas tecnologías, tendrían que estar enlazados en red e interactuar con formas no presenciales, con algunos puntos de encuentro para debates. No hay que contraponer, pero tampoco generar un mito fácil. Acá hubo movimientos en red de comunicación muy rápida en un momento de terrible vacío de movilización política que nos salvó buena parte de la campaña electoral. Ahora, a mí me parece que son instrumentos, pero no hay que atribuirles una característica que por sí mismos no tienen.
La teoría de la crisis de la participación parte de un preconcepto sobre un formato de la participación y como no se encaja en ese formato de participación hay crisis. ¿no será que las cosas son un poco distintas? Porque después vienen las sorpresas, aparecen banderas nítidas en torno a los DDHH y se genera una movida fuerte. De repente lo que pasa es que se evaluó con un formato de participación como uno más.
¿El voto en blanco en la Intendencia de Montevideo puede haber sido una de esas sorpresas?
Sí, fue un voto protesta. Un voto que no está de acuerdo con las formas de decisión y resolución que tiene históricamente el Frente Amplio, con determinadas transacciones que no se entiende dónde se dieron, quién las hizo y terminan con candidaturas que -más allá de las personas- no era el camino que se quería. Ahora no será perfecto, pero el 27 de mayo es un salto muy importante. Todas las elecciones que están en juego, no solo la de presidente, sino la de las departamentales, las seis candidaturas que están en juego.
¿Qué Frente Amplio le gustaría ver cuando culmine el mandato del cargo al que aspira?
Me gustaría ver un Frente Amplio con una fuerte capacidad de conducción, donde hubiesen jugado las vicepresidencias, los presidentes de las departamentales, con introducción de formas de participación complementarias que estimulen y que hubiesen culminado de una manera hábil y potente su capacidad de ser puntal del gobierno, pero también acicate del gobierno en las cosas en que es débil, y al mismo tiempo que se visualice claramente que la fuerza política juegue a ser puente al próximo gobierno. Una fuerza política que hubiera diseñado un programa hacia el 2020 con ideas y fuerza importantes, porque va a ser un ciclo en el que vamos a tener que decidir qué cosa nueva vamos a hacer en políticas sociales, en sustentabilidad del modelo de desarrollo, cómo no pasar de una dependencia de EEUU a China. Hay que tener un horizonte cultural y educativo, que meta el tema de la seguridad de otra manera, hay que tener potencia técnica en materia de seguridad y hay que entender que la propuesta de llenar de espejos de agua el país hay que concretarla, sino no bancamos el cambio climático. La gente no nos va a preguntar por lo que se hizo, nos va a preguntar por lo que vamos a hacer.
Entrevista con Ernesto Agazzi
Entrevista con Mónica Xavier
Montevideo Portal/ Pablo Méndez
La conquista del grado inversor por parte de Uruguay puso el tema sobre la mesa. Cada uno de los actores políticos que desfilaron en primera fila por la conducción económica se atribuyó el mérito, para él y los suyos, de haber restablecido la confianza de los mercados financieros. El gobierno fue categórico al señalar que nada habría sido posible de no ser por el giro de timón que dio la izquierda cuando asumió el gobierno en 2005. Sin embargo, ¿hubo un cambio de rumbo, un ajuste en las coordenadas o la economía siguió en piloto automático?
Una vez que se apagan los discursos políticos, que el grado inversor se entibia y los mercados le dan a los hechos su justa relevancia, es momento de analizar qué tanto tienen de ciertas las palabras del ministro de Economía, Fernando Lorenzo, cuando hace dos semanas en una columna de opinión publicada por El Observador señaló que “la ‘continuidad’ de las políticas económicas y de los formatos regulatorios e institucionales no hubieran permitido, en absoluto, revertir aquel estado de cosas (refiriéndose a la economía luego de la crisis). Todo lo contrario”. Pero al hacer repaso de las principales dimensiones de la política económica en los años de conducción frenteamplista es cierto que hubo cambios, pero lo que priman y saltan a la vista son las continuidades.
Como señala el politólogo Adolfo Garcé, la política económica que compartieron los dos gobiernos del Frente Amplio “no es exactamente la misma” que la de los partidos tradicionales. Sin embargo, “se parece mucho más a la política económica de los sucesivos gobiernos colorados y blancos (entre 1985 y 2004) que a la que la izquierda defendió históricamente (desde 1971)”.
Eso no exime de méritos a la actual administración. Tuvo sus conquistas por el lado de la deuda y supo administrar el crecimiento económico, conformando a los mercados financieros y, al mismo tiempo, mejorando los indicadores sociales. No hay cambios, no hay giros de timón. Ni recetas mágicas, ni buenos ni malos. Sino una conducción prudente, que intenta mantener un discurso de renovación que no se sostiene ni en los hechos ni en los números.
En la década de 1990, la inflación promedio fue de 49% anual. En contraposición, el Frente Amplio puede exhibir una media de 7%. Sin embargo, sería muy ingenuo atribuir la inflación de un dígito a la gestión del Frente Amplio. A partir de setiembre de 1998 y exceptuando los meses más tensos de la crisis de 2002 y 2003, la inflación no superó 10%. Los precios comenzaron a desacelerar su alza a partir de 1991, de la mano de duros programas impulsados por los partidos tradicionales. El atraso cambiario y la pérdida de poder de compra fueron sus costos y la estabilidad de precios por la que se enorgullece el gobierno de izquierda, su resultado. Por otra parte, muchos atribuyen a los relanzados Consejos de Salarios el alza de ingresos desligada de la productividad, que impide alcanzar la meta de inflación.
Deuda pública: el gran logro del FA
Sobre el manejo de la deuda pública no hay dos lecturas. El gobierno del Frente Amplio logró un triple objetivo: redujo el peso de la deuda sobre el PBI, la hizo más fácil de pagar con vencimientos más prolongados y neutralizó buena parte del riesgo cambiario. Contó con dos cartas a favor, mantuvo al frente de la deuda al mismo equipo que venía gestionando los pasivos del Estado desde finales de la década de 1990, y al mismo tiempo estudió al dedillo las enseñanzas que dejó la crisis. Los técnicos determinaron lo que Uruguay no debía volver a hacer –asumir deuda en dólares y exponerse a elevadas cumbres de vencimientos–, y el gobierno hizo de esas recomendaciones política de Estado. El gobierno de Vázquez recibió una deuda de 80% del PBI, 93% en dólares. Hoy Mujica mantiene un pasivo de 55% del PBI, la mitad en pesos.
Crecimiento del PBI: buenos vientos
El crecimiento económico no es consecuencia directa de la política de gobierno, pero sí puede ser propiciado o no por las acciones de los gobernantes. A partir 2005 el escenario internacional alentó el ingreso de capitales y tonificó los precios de las exportaciones uruguayas. Los inversores encontraron en el gobierno la estabilidad jurídica que caracterizó a Uruguay desde el restablecimiento de la democracia. Eso permitió al país capitalizar de la mejor manera el cambio de vientos. La ley de Inversiones del gobierno de Tabaré Vázquez y la flamante ley de Participación Público Privada mejoran el atractivo del país, pero de ningún modo resultan determinantes. Al fin y al cabo, el ciclo de crecimiento económico –que este año alcanzará su décimo año consecutivo– se inició en 2003, dos años antes de que asumiera el Frente Amplio.
Sector externo: tipo de cambio liberado
El modelo de tipo de cambio fijo fue liquidado por la devaluación de Brasil en 1999 y el golpe de gracia se lo dio la crisis financiera que se inició en 2002. Pero eso no quiere decir que las políticas anteriores a la libre flotación estuvieran erradas. Con una inflación más cercana a los tres dígitos que a uno, el tipo de cambio fijo permitía anclar los precios y perseguir la estabilidad. Hoy los tiempos cambiaron. La competitividad se restableció, principalmente respecto a Brasil, el mayor socio comercial del país. Los productos se diversificaron al igual que los destinos de exportación. Sin embargo, es difícil determinar el mérito de las dos últimas administraciones a la hora de reducir los riesgos comerciales. En los últimos años, Uruguay tuvo la oportunidad de negociar un TLC con EEUU, pero decidió profundizar sus lazos con el Mercosur. Hoy la región le da la espalda.
Gasto público: ni ahorro ni gran exceso
La política fiscal fue en los últimos años el gran motivo de debate entre el gobierno y la oposición. A favor de las administraciones del Frente Amplio se puede decir que el déficit promedio equivalente a 0,9% del PBI es sostenible, y además menor al del resto de los gobiernos desde la restauración de la democracia. Sin embargo, hay que considerar una diferencia importante: durante la década de 1990 y más aun en los primeros años del siglo XXI, Uruguay no participaba de una bonanza económica como la actual. Ahora el país tuvo la posibilidad de ahorrar y, sin embargo, no lo hizo. No hubo un cambio en el manejo de las cuentas públicas. Las cuentas del Estado lucen de manera similar a las de la década de 1990 y la eficiencia en el empleo de los fondos públicos no ha mejorado desde entonces, salvo en el plano social donde la suba del gasto contribuyó al abatimiento de los índices de pobreza e indigencia.
Regulación financiera: correa ajustada
La crisis dejó al desnudo una serie de omisiones en la regulación del sistema financiero. El Frente Amplio asumió en 2005 la tarea de redefinir las reglas de juego para la banca local. La reformulación de la carta orgánica del Banco Central y la renovada Superintendencia de Servicios Financieros adoptaron los más estrictos estándares de regulación sobre las instituciones en plaza. El resultado fue un deterioro de los márgenes para los bancos, pero a los ojos de las calificadoras de riesgo, y de los observadores en general, los bancos uruguayos poseen hoy más estrictos controles, una liquidez envidiada por sus pares europeos y una cartera de riesgo capaz de resistir a los más exigentes test de estrés. La libertad irrestricta del mercado financiero se quedó en el siglo XX.
"El poder nace del fusil" Mao Tse Tung
No hay olvido para ciertos "viejitos"
Gernika recuerda el bombardeo fascista, en el 75 aniversario del mismo
x Boltxe.Info
Esta semana va a hacer 75 años desde que los fascistas españoles bombardeasen, con ayuda de los nazis, Gernika. Semana de recuerdos y homenajes
El gobierno de Argentina, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, ha confirmado los rumores de los últimos días y ha anunciado la nacionalización de la empresa YPF, filial de la multinacional REPSOL. En este post recopilamos la información más relevante que hemos publicado estos días sobre esta cuestión.
En primer lugar conviene hacer algunas aclaraciones acerca de la propia medida, pues de momento las informaciones son imprecisas. Se habla tanto de “expropiación” como de “nacionalización” y de “compra”, sin precisar mucho más. Las definiciones son importantes y deben acompañar a los conceptos, pero hasta el momento la información disponible nos indica que se trata, efectivamente, de una nacionalización –por lo tanto pagada, pero sin precio asignado hasta el momento- por parte del gobierno argentino. No se trata de una decisión voluntaria por parte de las dos partes, sino de una decisión unilateral que, no obstante, asigna un precio a la entidad por adquirir[1].
En segundo lugar, YPF es una entidad que no es propiedad al cien por cien de la multinacional Repsol. En realidad Repsol controla en torno al 57% de YPF, lo que la convierte en el socio mayoritario y el que tiene poder de control y gestión, pero no es el beneficiario pleno de la actividad de YPF. El resto de la empresa es propiedad de capital privado argentino y de capital flotante (propiedad de capital argentino y extranjero).
En tercer lugar, la historia es importante. YPF fue fundada en 1922 por el Estado argentino y fue de titularidad pública hasta 1992, cuando comenzó el proceso de privatización auspiciado por los organismos internacionales –especialmente el Fondo Monetario Internacional- en el marco de los llamados planes de ajuste. La empresa terminó de privatizarse en 1999 cuando Repsol –otra empresa que fue en otro tiempo pública, en este caso española- se hizo con la mayoría de las acciones de YPF.
Durante la etapa de la “sustitución de importaciones” -a partir años treinta- YPF jugó un rol fundamental en la reestructuración de la economía argentina. La influencia de los autores dependentistas y neomarxistas llevó a Argentina a una estructura económica que la situó entre los países más avanzados del mundo en la época de posguerra, atrayendo a gran parte de los refugiados por la II Guerra Mundial. Su modelo de exportación de materias primas fue progresivamente sustituido por uno en el que la industria jugaba un rol crucial, proporcionando un modelo de crecimiento más sólido que permitió unas condiciones laborales estables y un incipiente sistema de protección social.
Tras la dictadura militar y la crisis estructural de los años setenta y ochenta, el gobierno argentino de Carlos Menem fue el responsable de la privatización, si bien fueron las políticas del Consenso de Washington las que inspiraron dicho proceso. Junto a esa privatización se dieron reformas estructurales que llevaron a la privatización de los planes de pensiones, reformas en el mercado de trabajo que precarizaron las condiciones laborales y otras reformas que llevaron a la gravísima crisis de 2000. Sólo después de que Argentina se rebelara contra el FMI y sus planes de ajuste, incluso acometiendo una quita de la deuda –no pagar parte de la deuda externa-, pudo el país volver a remontar aquella situación.
En cuarto lugar, Repsol no es técnicamente una empresa española, y en absoluto es propiedad de todos los españoles. Más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero (el 42% pertenece a fondos de inversión extranjeros –gestionados habitualmente por grandes bancos- y el 9’5% pertenece a la empresa mexicana PEMEX). El resto de la empresa es propiedad del grupo de capital privado español Sacyr (10%), de una entidad financiera española como Caixabank (12’83%) y de más capital privado español.
En quinto lugar, Repsol proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios. Repsol declara en España el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo, y en 2010 pagó impuestos aquí por valor de 949 millones de euros a un tipo impositivo efectivo del 26’8%. Ello quiere decir que ni siquiera paga el 30% que corresponde como tipo nominal por tributar en España. Repsol paga otro tipo de impuestos en los países donde opera, como Argentina o Libia, pero también tiene operaciones en paraísos fiscales. Y su operativa financiera muy probablemente no se contabilice en España.
En sexto lugar, el crecimiento y desarrollo de Repsol –que debe mucho a la privatización argentina de YPF- no es igual de beneficioso para todas las partes que conforman la multinacional. Mientras los beneficios contables han crecido un 11’97% entre 1998 y 2007, el salario medio de sus empleados sólo ha crecido un 1’71%. Eso quiere decir que los mayores beneficiados han sido los accionistas privados –fundamentalmente grandes empresas extranjeras y otras españolas- y no sus trabajadores.
En séptimo lugar, Repsol-YPF en tanto que empresa privada sólo persigue maximizar el beneficio en el corto plazo –para sus accionistas, además-, de modo que su estrategia empresarial no tiene por qué alinearse necesariamente con la estrategia de desarrollo de la economía argentina. Esta es precisamente una de las razones que aduce el gobierno argentino, que desea recuperar la empresa para poder usarla como instrumento efectivo de desarrollo.
En definitiva, hablamos de un fenómeno económico que debe analizarse desde un enfoque adecuado. No están enfrentados los intereses de dos naciones distintas, sino los intereses nacionales de Argentina y los intereses económicos de sujetos privados de distintas nacionalidades –y entre ellas, en menor grado, españoles-. Por lo tanto, es una falacia considerar esta medida económica como un ataque a España. Es una compra legal, que en todo caso podría estar minusvalorada –ya veremos-, y que afecta a los intereses de unos sujetos económicos –grandes empresas y bancos- que no comparten beneficios con el resto de la sociedad.
Esta no es la guerra de los trabajadores españoles. En todo caso queda pendiente ver si la gestión de YPF, a partir de ahora en poder del Estado argentino, será beneficiosa para los trabajadores argentinos o si, por el contrario, será YPF un instrumento al servicio de las oligarquías argentinas. No obstante, no es ese el tema que ahora nos ocupa.
Es una vergüenza que el gobierno español salga en defensa de los intereses de las grandes empresas españolas que poseen un capital minoritario de Repsol, en perjuicio de los intereses nacionales de un país soberano como Argentina. Más aún cuando mientras eso ocurre el gobierno está efectuando políticas de recortes que hacen recaer el peso de la crisis sobre la población española más desfavorecida.
Para el gobierno del PP el grado de atención y ayuda prestada depende del tamaño del bolsillo. Lo que debería hacer el PP, en vez de proteger los intereses de los más ricos, es replantearse su política económica y reflexionar acerca de si no es mejor opción de política económica imitar a Argentina y proceder a la recuperación de determinados instrumentos políticos. Instrumentos que deberían ponerse al servicio de los españoles en su conjunto, y no de unos pocos adinerados con capacidad para especular en distintos mercados financieros –entre ellos el de acciones.
Más información:
Algunos datos sobre Repsol.
¿Cuánto paga Repsol en impuestos?
Petitorio por desprocesamiento de Jerónimo Altschuler
La economía española entró en recesión en el primer trimestre del año al registrar una caída del PIB trimestral del 0,4%. El Banco de España prevé que el PIB se contraiga un 0,5% en tasa interanual durante el primer trimestre del año, lo que acabaría con una racha de siete trimestres consecutivos de subidas interanuales.
En el cuarto trimestre de 2011, la economía española se contrajo un 0,3% en tasa intertrimestral, por lo que la caída del 0,4% esperada por el Banco de España supondría la vuelta de España a la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo).
El instituto emisor precisa que este comportamiento del PIB en el primer trimestre fue consecuencia de una caída de la demanda nacional de nueve décimas, contrarrestada en parte por una aportación de la demanda exterior neta de seis décimas, con un empeoramiento de ambos datos respecto al cuarto trimestre.
En cuanto al empleo, el Banco de España señala que volvió a descender “con intensidad” en el primer trimestre del año, con un retroceso interanual “próximo al 4%”.
La Bolsa cae en picado
Además. esta mañana el IBEX 35 profundizaba en las pérdidas de la apertura y cedía un más de un 3% con lo que las pérdidas anuales alcanzan el 20,13 %.
Todas las Bolsas europeas ignoran hoy el cierre al alza de Wall Street del viernes, que estuvo animado por los buenos resultados de Microsoft, General Electric y McDonalds.
La Bolsa de Milán cedía un 2,99 % en los primeros compases de la sesión; la de Fráncfort, un 1,83 %; la de París, un 1,39 %, y la de Londres, un 1,26 %.
Martes, 24 de Abril de 2012 02:03
La "lucha ideológica" se ahonda: las fotos de Astori
Frente Amplio llega sin acuerdo a la presentación de listas a internas
Imágenes. Asamblea quiere a Astori, mayoría se inclina por Vázquez
VALERIA GIL / DANIEL ISGLEAS
En el Frente Amplio hay desacuerdo sobre el uso de las imágenes en las hojas de votación para las elecciones internas. Asamblea insistirá con incluir a Danilo Astori, pero el MPP y los comunistas se oponen.
Hoy martes 24 vence el plazo que determinó el Secretariado del Frente Amplio para la presentación de las listas a las elecciones internas de la coalición que se realizarán el 27 de mayo. Sin embargo, aún no hay acuerdo sobre los criterios para la aceptación de las hojas.
Asamblea Uruguay insistirá en colocar dentro de sus listas la imagen del vicepresidente Danilo Astori, algo que el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista objetan, por entender que se hizo un acuerdo político para no incluir a candidatos comunes. Más allá de eso, no hay otros impedimentos.
El representante del MPP en la Mesa Política, Heber Bousses (MPP), señaló a El País que al momento su sector se opone a el uso de la imagen de Astori por parte de Asamblea. "No hemos cambiado la posición del último Secretariado, hoy nos reuniremos otra vez", dijo.
Por otra parte, fuentes del Nuevo Espacio y Alianza Progresista dijeron a El País que votarán a favor del uso de la imagen de Astori.
Otra discusión en la izquierda está asociada al uso de las fotografías de los candidatos a la presidencia del FA. Según se acordó en el Secretariado del pasado jueves 19, las imágenes de Ernesto Agazzi (MPP), Mónica Xavier (PS), Juan Castillo (PCU) y Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) no serían utilizados en las hojas sectoriales. Sin embargo el secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier, dijo a El País que su sector tiene pensado recurrir a la imagen de Castillo.
Las reglas de juego para presentar las listas serán discutidas hoy por el Secretariado y la Mesa Política del FA. Fuentes frenteamplistas dijeron a El País que se deberán definir los criterios políticos para la presentación de las hojas de votación al Plenario Nacional y a las departamentales.
La Corriente de Acción y Pensamiento - Libertad (CAP-L) maneja la posibilidad de solicitar una prórroga para la presentación de su lista. El diputado Carlos Gamou dijo a El País que en la reunión del Ejecutivo del sector que se realizó ayer, no se terminó de definir la integración de las hojas de votación.
"Siempre hay posibilidad de prórrogas", indicó Gamou al ser consultado sobre el vencimiento del plazo para presentar las listas. El legislador explicó que la CAP-L tampoco resolvió si usará la imagen de Vázquez en las hojas de votación.
En lo personal, Gamou opinó que Asamblea Uruguay puede usar la figura de Astori en la hoja de votación. "El aire es libre", indicó.
Vázquez. Cada vez más sectores incluirán en sus listas la figura del expresidente Tabaré Vázquez. El Partido Socialista, el Nuevo Espacio y Alianza Progresista decidieron emplear la imagen de Vázquez en sus listas, informaron a El País fuentes de esos sectores.
Además de la imagen de Castillo, la lista 1001 del Partido Comunista también empleará una foto de los expresidentes del Frente Amplio: Vázquez, el general Líber Seregni y el actual presidente de la coalición, Jorge Brovetto, estarán en la hoja de votación del PCU.
La agrupación Claveles Rojos (Espacio 609) también entregará su lista con la imagen de Vázquez. Esta se suma a la del Partido Obrero Revolucionario (POR) y la de Compromiso Frenteamplista (lista 711), liderada por el presidente de Ancap, Raúl Sendic.
A su vez, la Vertiente Artiguista estaba estudiando anoche la posibilidad de emplear una imagen de Vázquez dentro de su campaña. Para utilizar la imagen del exmandatario, se requiere únicamente una autorización de parte de la secretaría de Vázquez.
En cambio, los sectores mayoritarios como el MPP y Asamblea Uruguay no tienen pensado incluir la imagen de Vázquez en sus listas. Mientras Asamblea insiste con Astori, el MPP ya presentó oficialmente su lista sin la figura de Vázquez. En la hoja de votación aparece una foto de las senadoras Lucía Topolansky y Constanza Moreira y de los diputados Aníbal Pereyra, Ivonne Passada, Alejandro Sánchez y Sebastián Sabini.
MPP: El grupo más grande del FA usará fotos de Topolansky y otros legisladores.
Por ejemplo, Juan Castillo (PCU) apeló a la militancia en Durazno de una forma particular: "No podemos caer en lo que hicieron los partidos tradicionales, que se acordaban de `Juan Pueblo` tres meses antes de las elecciones, cuando precisaban el voto", dijo, según consignó el corresponsal de El País, Víctor Rodríguez.
Días antes en Trinidad, Castillo había dicho que "hace siete años y dos meses que Tabaré Vázquez llegó a ser el primer presidente que vino de la izquierda, pero los 180 años anteriores fuimos gobernados por los partidos hoy en la oposición, de la derecha y del centro, los que defienden los intereses de la oligarquía, de los terratenientes, de los latifundistas, de la burguesía".
Enrique Rubio (VA) dijo que "tomamos el gobierno en el pozo más profundo y lo levantamos al nivel que tenemos; todavía no es el nivel de objetivo cumplido".
También Ernesto Agazzi (MPP) recordó a la oposición en Durazno: "Cuando se creó el Frente Amplio, en su documento fundacional se decía que tenemos que sumar nuestros esfuerzos porque ninguno de nosotros por sí solos puede ganarle a los blancos y a los colorados que venían construyendo el país desde hacía 180 años".
Mónica Xavier (PS) no le fue en zaga cuando agregó que "nos quedan tres años de gobierno, y queremos seguir; queremos seguir gobernando este país porque las cosas que han ocurrido durante los gobiernos del Frente Amplio nunca antes ocurrieron".
En el Frente Amplio hay desacuerdo sobre el uso de las imágenes en las hojas de votación para las elecciones internas. Asamblea insistirá con incluir a Danilo Astori, pero el MPP y los comunistas se oponen.
Hoy martes 24 vence el plazo que determinó el Secretariado del Frente Amplio para la presentación de las listas a las elecciones internas de la coalición que se realizarán el 27 de mayo. Sin embargo, aún no hay acuerdo sobre los criterios para la aceptación de las hojas.
Asamblea Uruguay insistirá en colocar dentro de sus listas la imagen del vicepresidente Danilo Astori, algo que el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista objetan, por entender que se hizo un acuerdo político para no incluir a candidatos comunes. Más allá de eso, no hay otros impedimentos.
El representante del MPP en la Mesa Política, Heber Bousses (MPP), señaló a El País que al momento su sector se opone a el uso de la imagen de Astori por parte de Asamblea. "No hemos cambiado la posición del último Secretariado, hoy nos reuniremos otra vez", dijo.
Por otra parte, fuentes del Nuevo Espacio y Alianza Progresista dijeron a El País que votarán a favor del uso de la imagen de Astori.
Otra discusión en la izquierda está asociada al uso de las fotografías de los candidatos a la presidencia del FA. Según se acordó en el Secretariado del pasado jueves 19, las imágenes de Ernesto Agazzi (MPP), Mónica Xavier (PS), Juan Castillo (PCU) y Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) no serían utilizados en las hojas sectoriales. Sin embargo el secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier, dijo a El País que su sector tiene pensado recurrir a la imagen de Castillo.
Las reglas de juego para presentar las listas serán discutidas hoy por el Secretariado y la Mesa Política del FA. Fuentes frenteamplistas dijeron a El País que se deberán definir los criterios políticos para la presentación de las hojas de votación al Plenario Nacional y a las departamentales.
La Corriente de Acción y Pensamiento - Libertad (CAP-L) maneja la posibilidad de solicitar una prórroga para la presentación de su lista. El diputado Carlos Gamou dijo a El País que en la reunión del Ejecutivo del sector que se realizó ayer, no se terminó de definir la integración de las hojas de votación.
"Siempre hay posibilidad de prórrogas", indicó Gamou al ser consultado sobre el vencimiento del plazo para presentar las listas. El legislador explicó que la CAP-L tampoco resolvió si usará la imagen de Vázquez en las hojas de votación.
En lo personal, Gamou opinó que Asamblea Uruguay puede usar la figura de Astori en la hoja de votación. "El aire es libre", indicó.
Vázquez. Cada vez más sectores incluirán en sus listas la figura del expresidente Tabaré Vázquez. El Partido Socialista, el Nuevo Espacio y Alianza Progresista decidieron emplear la imagen de Vázquez en sus listas, informaron a El País fuentes de esos sectores.
Además de la imagen de Castillo, la lista 1001 del Partido Comunista también empleará una foto de los expresidentes del Frente Amplio: Vázquez, el general Líber Seregni y el actual presidente de la coalición, Jorge Brovetto, estarán en la hoja de votación del PCU.
La agrupación Claveles Rojos (Espacio 609) también entregará su lista con la imagen de Vázquez. Esta se suma a la del Partido Obrero Revolucionario (POR) y la de Compromiso Frenteamplista (lista 711), liderada por el presidente de Ancap, Raúl Sendic.
A su vez, la Vertiente Artiguista estaba estudiando anoche la posibilidad de emplear una imagen de Vázquez dentro de su campaña. Para utilizar la imagen del exmandatario, se requiere únicamente una autorización de parte de la secretaría de Vázquez.
En cambio, los sectores mayoritarios como el MPP y Asamblea Uruguay no tienen pensado incluir la imagen de Vázquez en sus listas. Mientras Asamblea insiste con Astori, el MPP ya presentó oficialmente su lista sin la figura de Vázquez. En la hoja de votación aparece una foto de las senadoras Lucía Topolansky y Constanza Moreira y de los diputados Aníbal Pereyra, Ivonne Passada, Alejandro Sánchez y Sebastián Sabini.
MPP: El grupo más grande del FA usará fotos de Topolansky y otros legisladores.
Discursos evitan interna y critican a la oposición
Con el fin de entusiasmar a una militancia por ahora fría, los candidatos a la presidencia del Frente Amplio y algunos dirigentes de primera línea recorren el país en estos días dando la sensación de que están más abocados a una elección nacional que a una actividad propia de su fuerza política. Lo hacen con discursos críticos hacia la oposición y destacan los logros de los gobiernos frenteamplistas.Por ejemplo, Juan Castillo (PCU) apeló a la militancia en Durazno de una forma particular: "No podemos caer en lo que hicieron los partidos tradicionales, que se acordaban de `Juan Pueblo` tres meses antes de las elecciones, cuando precisaban el voto", dijo, según consignó el corresponsal de El País, Víctor Rodríguez.
Días antes en Trinidad, Castillo había dicho que "hace siete años y dos meses que Tabaré Vázquez llegó a ser el primer presidente que vino de la izquierda, pero los 180 años anteriores fuimos gobernados por los partidos hoy en la oposición, de la derecha y del centro, los que defienden los intereses de la oligarquía, de los terratenientes, de los latifundistas, de la burguesía".
Enrique Rubio (VA) dijo que "tomamos el gobierno en el pozo más profundo y lo levantamos al nivel que tenemos; todavía no es el nivel de objetivo cumplido".
También Ernesto Agazzi (MPP) recordó a la oposición en Durazno: "Cuando se creó el Frente Amplio, en su documento fundacional se decía que tenemos que sumar nuestros esfuerzos porque ninguno de nosotros por sí solos puede ganarle a los blancos y a los colorados que venían construyendo el país desde hacía 180 años".
Mónica Xavier (PS) no le fue en zaga cuando agregó que "nos quedan tres años de gobierno, y queremos seguir; queremos seguir gobernando este país porque las cosas que han ocurrido durante los gobiernos del Frente Amplio nunca antes ocurrieron".
El País Digital
Entrevista Enrique Rubio
"El desafío ideológico no está asumido"
23.04.2012 15:34
Foto exterior: Frente Amplio
¿Cómo estuvo el acto que los cuatro candidatos realizaron en Mercedes?
El objetivo de comenzar a instalar el tema se va cumpliendo. Uno llega y hace una pequeña caravana, mueve, alborota un poco. La gente va tomando noción de que hay algo del Frente Amplio. El otro objetivo es mover a la militancia y al ir los cuatro concurre todo el mundo y entonces los militantes se juntan y toma dinamismo. Entre los cuatro que vamos nos complementamos, no hay discursos que sean notoriamente contradictorios o disonantes. Con Mónica y con Agazzi hemos trabajado años y a Castillo lo conocemos.
Los candidatos representan claramente a sectores del Frente Amplio ¿Cómo juega eso en la elección?
En tres eso es muy claro, pero no tanto en mi caso. Yo arranqué a propuesta del grupo que lidera Raúl Sendic, luego adhirió la 5005, y nosotros (La Vertiente Artiguista) nos sumamos y después se extendió y han enganchado grupos locales. Más que una candidatura encuadrada en los límites de una organización política es un poco más transversal.
¿Le hubiera gustado que haya más candidatos independientes?
Hubiera sido bueno, pero la identificación con los frenteamplistas independientes es una cosa bastante difusa porque son cada vez más en un millón dos mil de votantes, pero los independientes fueron una corriente muy poderosa en el Frente Amplio: eso por distintas razones cumplió como ciclo histórico. Ahora aparecieron otros independientes, los que no tienen una inscripción partidaria, pero el grupo de los independientes como corriente organizada no existe más. Está el independiente con fuerza propia, que es una personalidad destacada que puede expresar una corriente, pero uno no puede tener una especie de metro que dice este sí y este no, entonces se fija un piso, que fue lo se hizo en el Plenario Nacional. Cuando se fija un piso siempre hay un nivel de arbitrariedad, los que tienen un número de votos determinado van a la competencia y los que no. Es conveniente no cerrar el camino a figuras independientes pero establecer algún tipo de reglas de juego para que no termine siendo una plataforma que utilice cualquiera para llegar a otro lugar, por aquello de los partidos tradicionales, de que un edil se larga a la presidencia de la República para llegar a la Cámara de Diputados.
Además de llegar a la presidencia del Frente Amplio ¿Qué otros objetivos tiene su candidatura?
Siempre he sido partidario de generar un movimiento que equilibre el Frente Amplio. Estamos en contra de la polarización, de que haya dos grandes bloques que pueden llevarse bien, hoy o mañana divorciarse y poner en riesgo el proyecto político, y estamos en contra de la fragmentación, que se atomice de manera tal de que se vuelva ingobernable. La manera es que se generen tres o cuatro corrientes que respondan a sensibilidades distintas. Hay que estimular un proceso de síntesis que busque el equilibrio interno.
Ernesto Agazzi concurrió al lanzamiento de su candidatura. ¿Lo llamó antes para avisarle?
No, no me llamó. Lo entendí como algo natural, a uno le sale ese reflejo. Pensaba ir a la de Mónica pero tengo que estar en Bella Unión al día siguiente. Castillo mandó un mensaje que al final no se leyó por un problema de organización.
¿Le gusta el papel de candidato?
A mí me gusta el trabajo con la gente. En las campañas electorales, o la que hubo por el voto verde, o los plebiscitos por las privatizaciones, siempre me gustó el contacto con la gente, sobre todo en el Interior. Yo soy del interior y la campaña da una rápida visión de lo que piensa el ciudadano. Uno interactúa en pocas cuadras con los más diversos sectores de la sociedad. Habla con un blanco, con un colorado y eso lo da el Interior. Montevideo tiene más microclimas, entornos sociales y el Parlamento es tremendamente aislante. En el Poder Ejecutivo, mi experiencia es que vincula pero siempre en torno a eventos ya programados.
¿Cómo lleva el tener que ser elocuente? Hay muchos a los que no les gusta eso. Incluso uno de los cuestionamientos que se hacía el Frente Amplio antes de convocar a elecciones era si el candidato más carismático sería el más capacitado para dirigir el Frente Amplio.
Es una buena pregunta, pero hay una cosa que no se sabe interpretar bien. El carisma está vinculado en la comunicación a una suerte de empatía. No es despertar aplausos en torno a temas que se sabe que son sentidos sino una empatía que tiene que ver con comunicarse y eso es un patrón muy importante para gobernar, porque da la capacidad de entender con cierta rapidez en qué está el otro. El conductor no carismático termina siendo el que da órdenes y acá lo más importante de todo es tener una comunicación que permita atender a reclamos sin necesidad de formalizarlos. Puede suceder que el más capacitado no tenga el carisma mayor, pero es quizás una visión un poco tecnocrática del fenómeno político.
Hace pocos meses se habló de crisis en el Frente Amplio ¿Qué aprendizaje dejó esa experiencia?
Creo que todo el mundo ha reconocido que el Frente Amplio necesitaba un fuerte proceso de renovación y la mayoría -no todos- entendieron que ese proceso de renovación debe estar muy anclado en su cultura histórica, si no es tirar a la papelera lo que han sido sus valores fundamentales. El Frente no ha estado a la altura de las circunstancias en estos últimos siete años. A mi juicio, ha sido una especie de gigante dormido, no supo adaptarse ni al cambio de oposición a gobierno ni al cambio de país en caída libera a país en crecimiento, no supo. No ha monitoreado al gobierno, no lo ha sostenido con la fuerza que debía y tampoco le ha dicho 'mirá esto en realidad no va marchando bien'. No ha tenido capacidad para difundir con convicción los logros del gobierno.
¿Cree que en eso influye que un Ministerio sea de un sector y otro de otro?
Para mí es una atonía del Frente en general, agravada quizás por el hecho de que en el último período se respetó demasiado estrictamente los resultados electorales, lo que creo que es un criterio equivocado como criterio para seleccionar al equipo de gobierno. Uno tiene que tener muy en cuenta la capacidad ejecutiva, hay que tener capacidad de gestión. Se ha ido reconociendo eso, y que el Frente ha estado muy ausente de la escena política. Hay temas que plantea la sociedad sobre los que tiene demanda y que el Frente podría canalizarlos y no lo hizo. Hemos ido comprendiendo que esto no era sostenible en el largo plazo. Además de la esquizofrenia 'gobierno exitoso y partido político débil', hay otra esquizofrenia que es 'políticas públicas de inspiración solidarista versus cultura mediática de individualismo acentuado'. La cultura de la exclusión no es solo la exclusión de los pobres y el enredamiento de los ricos es también la cultura del espectáculo fundada en el cultivo de que para tener éxito hay que pisarle la cabeza al que está al lado.
¿Qué ha hecho el Frente, desde el punta de vista ideológico para mermar esa voz? Parece que no ha hecho nada.
No, no ha hecho y ese es uno de los déficits mayores, no ha dado la batalla ideológica cultural. Al no dar la batalla ideológica cultural ha perdido terreno. Una fuerza que pierde terreno en el campo de las ideas no puede tener una ambición de largo plazo. El desafío ideológico no está asumido. La militancia sindical con adhesión política no tiene ámbitos de reflexión de mayor profundidad, se apela a ella cuando hay un problema crítico, pero tendría que ser una práctica sistemática. Hemos generado un sindicalismo explosivo desde el punto de vista cuantitativo pero no le hemos dado componentes cualitativos.
¿Para eso planteó la creación del Instituto Julio Castro?
Sí, eso sería una pieza clave. Se habla de la oportunidad para los jóvenes. Los jóvenes pueden ser trabajadores de los sectores medios pero ¿dónde está la transmisión intergeneracional? No está. Así no funciona.
¿Se sobredimensionó la influencia de Facebook y Twitter en el funcionamiento de la fuerza política? A veces parece que el debate se redujera a la dicotomía redes sociales comité de base.
Creo que se sobredimensionó sí, porque son instrumentos. El Frente Amplio tuvo una función muy importante. No son para nada contradictorios con las nuevas tecnologías, tendrían que estar enlazados en red e interactuar con formas no presenciales, con algunos puntos de encuentro para debates. No hay que contraponer, pero tampoco generar un mito fácil. Acá hubo movimientos en red de comunicación muy rápida en un momento de terrible vacío de movilización política que nos salvó buena parte de la campaña electoral. Ahora, a mí me parece que son instrumentos, pero no hay que atribuirles una característica que por sí mismos no tienen.
La teoría de la crisis de la participación parte de un preconcepto sobre un formato de la participación y como no se encaja en ese formato de participación hay crisis. ¿no será que las cosas son un poco distintas? Porque después vienen las sorpresas, aparecen banderas nítidas en torno a los DDHH y se genera una movida fuerte. De repente lo que pasa es que se evaluó con un formato de participación como uno más.
¿El voto en blanco en la Intendencia de Montevideo puede haber sido una de esas sorpresas?
Sí, fue un voto protesta. Un voto que no está de acuerdo con las formas de decisión y resolución que tiene históricamente el Frente Amplio, con determinadas transacciones que no se entiende dónde se dieron, quién las hizo y terminan con candidaturas que -más allá de las personas- no era el camino que se quería. Ahora no será perfecto, pero el 27 de mayo es un salto muy importante. Todas las elecciones que están en juego, no solo la de presidente, sino la de las departamentales, las seis candidaturas que están en juego.
¿Qué Frente Amplio le gustaría ver cuando culmine el mandato del cargo al que aspira?
Me gustaría ver un Frente Amplio con una fuerte capacidad de conducción, donde hubiesen jugado las vicepresidencias, los presidentes de las departamentales, con introducción de formas de participación complementarias que estimulen y que hubiesen culminado de una manera hábil y potente su capacidad de ser puntal del gobierno, pero también acicate del gobierno en las cosas en que es débil, y al mismo tiempo que se visualice claramente que la fuerza política juegue a ser puente al próximo gobierno. Una fuerza política que hubiera diseñado un programa hacia el 2020 con ideas y fuerza importantes, porque va a ser un ciclo en el que vamos a tener que decidir qué cosa nueva vamos a hacer en políticas sociales, en sustentabilidad del modelo de desarrollo, cómo no pasar de una dependencia de EEUU a China. Hay que tener un horizonte cultural y educativo, que meta el tema de la seguridad de otra manera, hay que tener potencia técnica en materia de seguridad y hay que entender que la propuesta de llenar de espejos de agua el país hay que concretarla, sino no bancamos el cambio climático. La gente no nos va a preguntar por lo que se hizo, nos va a preguntar por lo que vamos a hacer.
Entrevista con Ernesto Agazzi
Entrevista con Mónica Xavier
Montevideo Portal/ Pablo Méndez
Como señala el politólogo Adolfo Garcé, la política económica que compartieron los dos gobiernos del Frente Amplio “no es exactamente la misma” que la de los partidos tradicionales. Sin embargo, “se parece mucho más a la política económica de los sucesivos gobiernos colorados y blancos (entre 1985 y 2004) que a la que la izquierda defendió históricamente (desde 1971)”.
Más continuidad que cambios en política para lograr grado inversor
La gestión frenteamplista se atribuye el mérito de una transformación económica exitosa
+ - 23.04.2012, 06:00 hs
- ACTUALIZADO 06:47
Texto:
-El Observador
La conquista del grado inversor por parte de Uruguay puso el tema sobre la mesa. Cada uno de los actores políticos que desfilaron en primera fila por la conducción económica se atribuyó el mérito, para él y los suyos, de haber restablecido la confianza de los mercados financieros. El gobierno fue categórico al señalar que nada habría sido posible de no ser por el giro de timón que dio la izquierda cuando asumió el gobierno en 2005. Sin embargo, ¿hubo un cambio de rumbo, un ajuste en las coordenadas o la economía siguió en piloto automático?
Una vez que se apagan los discursos políticos, que el grado inversor se entibia y los mercados le dan a los hechos su justa relevancia, es momento de analizar qué tanto tienen de ciertas las palabras del ministro de Economía, Fernando Lorenzo, cuando hace dos semanas en una columna de opinión publicada por El Observador señaló que “la ‘continuidad’ de las políticas económicas y de los formatos regulatorios e institucionales no hubieran permitido, en absoluto, revertir aquel estado de cosas (refiriéndose a la economía luego de la crisis). Todo lo contrario”. Pero al hacer repaso de las principales dimensiones de la política económica en los años de conducción frenteamplista es cierto que hubo cambios, pero lo que priman y saltan a la vista son las continuidades.
Como señala el politólogo Adolfo Garcé, la política económica que compartieron los dos gobiernos del Frente Amplio “no es exactamente la misma” que la de los partidos tradicionales. Sin embargo, “se parece mucho más a la política económica de los sucesivos gobiernos colorados y blancos (entre 1985 y 2004) que a la que la izquierda defendió históricamente (desde 1971)”.
Eso no exime de méritos a la actual administración. Tuvo sus conquistas por el lado de la deuda y supo administrar el crecimiento económico, conformando a los mercados financieros y, al mismo tiempo, mejorando los indicadores sociales. No hay cambios, no hay giros de timón. Ni recetas mágicas, ni buenos ni malos. Sino una conducción prudente, que intenta mantener un discurso de renovación que no se sostiene ni en los hechos ni en los números.
Los principales índices
Inflación: el costo que otros pagaronEn la década de 1990, la inflación promedio fue de 49% anual. En contraposición, el Frente Amplio puede exhibir una media de 7%. Sin embargo, sería muy ingenuo atribuir la inflación de un dígito a la gestión del Frente Amplio. A partir de setiembre de 1998 y exceptuando los meses más tensos de la crisis de 2002 y 2003, la inflación no superó 10%. Los precios comenzaron a desacelerar su alza a partir de 1991, de la mano de duros programas impulsados por los partidos tradicionales. El atraso cambiario y la pérdida de poder de compra fueron sus costos y la estabilidad de precios por la que se enorgullece el gobierno de izquierda, su resultado. Por otra parte, muchos atribuyen a los relanzados Consejos de Salarios el alza de ingresos desligada de la productividad, que impide alcanzar la meta de inflación.
Deuda pública: el gran logro del FA
Sobre el manejo de la deuda pública no hay dos lecturas. El gobierno del Frente Amplio logró un triple objetivo: redujo el peso de la deuda sobre el PBI, la hizo más fácil de pagar con vencimientos más prolongados y neutralizó buena parte del riesgo cambiario. Contó con dos cartas a favor, mantuvo al frente de la deuda al mismo equipo que venía gestionando los pasivos del Estado desde finales de la década de 1990, y al mismo tiempo estudió al dedillo las enseñanzas que dejó la crisis. Los técnicos determinaron lo que Uruguay no debía volver a hacer –asumir deuda en dólares y exponerse a elevadas cumbres de vencimientos–, y el gobierno hizo de esas recomendaciones política de Estado. El gobierno de Vázquez recibió una deuda de 80% del PBI, 93% en dólares. Hoy Mujica mantiene un pasivo de 55% del PBI, la mitad en pesos.
Crecimiento del PBI: buenos vientos
El crecimiento económico no es consecuencia directa de la política de gobierno, pero sí puede ser propiciado o no por las acciones de los gobernantes. A partir 2005 el escenario internacional alentó el ingreso de capitales y tonificó los precios de las exportaciones uruguayas. Los inversores encontraron en el gobierno la estabilidad jurídica que caracterizó a Uruguay desde el restablecimiento de la democracia. Eso permitió al país capitalizar de la mejor manera el cambio de vientos. La ley de Inversiones del gobierno de Tabaré Vázquez y la flamante ley de Participación Público Privada mejoran el atractivo del país, pero de ningún modo resultan determinantes. Al fin y al cabo, el ciclo de crecimiento económico –que este año alcanzará su décimo año consecutivo– se inició en 2003, dos años antes de que asumiera el Frente Amplio.
Sector externo: tipo de cambio liberado
El modelo de tipo de cambio fijo fue liquidado por la devaluación de Brasil en 1999 y el golpe de gracia se lo dio la crisis financiera que se inició en 2002. Pero eso no quiere decir que las políticas anteriores a la libre flotación estuvieran erradas. Con una inflación más cercana a los tres dígitos que a uno, el tipo de cambio fijo permitía anclar los precios y perseguir la estabilidad. Hoy los tiempos cambiaron. La competitividad se restableció, principalmente respecto a Brasil, el mayor socio comercial del país. Los productos se diversificaron al igual que los destinos de exportación. Sin embargo, es difícil determinar el mérito de las dos últimas administraciones a la hora de reducir los riesgos comerciales. En los últimos años, Uruguay tuvo la oportunidad de negociar un TLC con EEUU, pero decidió profundizar sus lazos con el Mercosur. Hoy la región le da la espalda.
Gasto público: ni ahorro ni gran exceso
La política fiscal fue en los últimos años el gran motivo de debate entre el gobierno y la oposición. A favor de las administraciones del Frente Amplio se puede decir que el déficit promedio equivalente a 0,9% del PBI es sostenible, y además menor al del resto de los gobiernos desde la restauración de la democracia. Sin embargo, hay que considerar una diferencia importante: durante la década de 1990 y más aun en los primeros años del siglo XXI, Uruguay no participaba de una bonanza económica como la actual. Ahora el país tuvo la posibilidad de ahorrar y, sin embargo, no lo hizo. No hubo un cambio en el manejo de las cuentas públicas. Las cuentas del Estado lucen de manera similar a las de la década de 1990 y la eficiencia en el empleo de los fondos públicos no ha mejorado desde entonces, salvo en el plano social donde la suba del gasto contribuyó al abatimiento de los índices de pobreza e indigencia.
Regulación financiera: correa ajustada
La crisis dejó al desnudo una serie de omisiones en la regulación del sistema financiero. El Frente Amplio asumió en 2005 la tarea de redefinir las reglas de juego para la banca local. La reformulación de la carta orgánica del Banco Central y la renovada Superintendencia de Servicios Financieros adoptaron los más estrictos estándares de regulación sobre las instituciones en plaza. El resultado fue un deterioro de los márgenes para los bancos, pero a los ojos de las calificadoras de riesgo, y de los observadores en general, los bancos uruguayos poseen hoy más estrictos controles, una liquidez envidiada por sus pares europeos y una cartera de riesgo capaz de resistir a los más exigentes test de estrés. La libertad irrestricta del mercado financiero se quedó en el siglo XX.
"El poder nace del fusil" Mao Tse Tung
China dona material a Fuerzas Armadas
Convenio permite equipar a las tropas y sector informático
Material informático diverso y equipamiento logístico para el despliegue
de tropas forman parte, entre otros enseres, de una nueva donación que
el gobierno de China -a través de su ministerio de Defensa- hará a las
Fuerzas Armadas uruguayas.
Los detalles de esta operación se informará esta mañana por parte de las autoridades que encabeza el ministro Eleuterio Fernández Huidobro en el curso de una conferencia de prensa convocada en la sede de la avenida 8 de Octubre 2628.
Fuentes militares recordaron a El País que la donación de los materiales es parte de un convenio firmado entre ambos gobiernos en marzo de 2011.
Además, dijeron que en la donación no se encuentra ningún tipo de armamento.
Según el convenio, el gobierno de China se encarga además del traslado de los materiales hasta Uruguay.
Defensa se encuentra, además, estudiando la posibilidad de adquirir un avión interceptor a China para completar el sistema de radares en funcionamiento desde hace dos años.
Los detalles de esta operación se informará esta mañana por parte de las autoridades que encabeza el ministro Eleuterio Fernández Huidobro en el curso de una conferencia de prensa convocada en la sede de la avenida 8 de Octubre 2628.
Fuentes militares recordaron a El País que la donación de los materiales es parte de un convenio firmado entre ambos gobiernos en marzo de 2011.
Además, dijeron que en la donación no se encuentra ningún tipo de armamento.
Según el convenio, el gobierno de China se encarga además del traslado de los materiales hasta Uruguay.
Defensa se encuentra, además, estudiando la posibilidad de adquirir un avión interceptor a China para completar el sistema de radares en funcionamiento desde hace dos años.
El País Digital
Allanamientos nocturnos: poco eco político y críticas jurídicas
Combate a la droga. Legisladores y abogados dicen que "es bastante claro" que la idea de llevar a cabo allanamientos en la noche es ilegal | Advierten que se requiere reformar la Constitución
La idea del diputado frenteamplista Walter de León, para habilitar por
ley los allanamientos nocturnos en bocas de venta de droga, genera más
rechazos que apoyos entre expertos y partidos políticos. No existe
siquiera consenso en el oficialismo.
Cuando la izquierda planteó durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) una ley marco sobre procedimiento policial, parte del debate se centró en un artículo que permitía, ante casos de "extrema necesidad", el ingreso a la morada incluso de noche y sin orden del juez ni permiso del jefe de hogar. Luego de intensos debates, el punto se sacó y el proyecto fue aprobado sin la modificación a la norma constitucional.
Más atrás en el tiempo, en el proyecto de reforma constitucional que los militares plebiscitaron en 1980, también se habilitaban los allanamientos nocturnos.
El lunes 16 en la bancada del Frente Amplio (FA), a la que asistió el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y toda la cúpula policial, el diputado por San José del Espacio 609, Walter de León, tiró su idea de aprobar una ley interpretativa que permita a la Policía allanar bocas de droga en la noche. La propuesta recibió ese mismo día el espaldarazo del director nacional de Policía, Julio Guarteche, mientras que Bonomi planteó que se debata en el Parlamento.
A pocos días de lanzada la idea, surgen más rechazos que apoyos entre expertos constitucionalistas y legisladores.
Para el diputado de Asamblea Uruguay y presidente de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico, el texto de la Constitución es "bastante claro" y, por lo tanto, "es imposible" introducir la modificación.
"Mientras la Constitución tenga el texto que tiene, no creo que haya ninguna posibilidad de hacer un allanamiento nocturno. No es solo mi opinión, todos los constitucionalistas que han opinado dicen lo mismo, porque es una cosa muy clara. No hay debate sobre este tema, nunca lo hubo. Toda ley que tienda a decir que el hogar no es un sagrado inviolable en determinadas horas, es inconstitucional", dijo el diputado a El País.
Orrico, uno de los pocos legisladores abogados de la coalición de izquierda, aseguró que una ley interpretativa no puede exceder lo que dice la Carta Magna. "La ley interpretativa es para cuando existe oscuridad en la interpretación, pero cuando dice que el hogar es un `sagrado inviolable`, dice que el hogar es aquel lugar donde la gente vive, así de fácil. Si además de eso tiene un almacén, no se puede hacer la diferenciación", insistió.
El constitucionalista Martín Risso, director de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, dijo a El País que "es bastante claro" que la idea de habilitar allanamientos nocturnos es inconstitucional porque "de noche no se puede entrar en la casa de nadie sin la autorización de su propietario". El experto dijo que por más que la idea reúna apoyo a nivel político, "no puede haber consenso político para hacer algo que es inconstitucional".
Risso explicó que por la vía de una ley no se puede modificar un aspecto de la Carta Magna, sino que se requiere iniciar los procedimientos previstos para ello, que derivan en la realización de un plebiscito. Agregó que la prohibición constitucional de realizar allanamientos nocturnos es solo en relación a viviendas, pero no se aplica para comercios o depósitos, los cuales pueden allanarse con previa orden judicial.
Por su parte, el constitucionalista Felipe Luzardo, miembro de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, opinó que el proyecto sería viable "siempre y cuando se trate de un procedimiento restrictivo que sea la excepción y no la regla".
Luzardo opinó que de aprobarse el proyecto, la Policía debería "proporcionarle al juez una cantidad de pruebas contundentes que demuestren que el hogar es una pantalla" tras la cual se vende droga. El abogado dijo a El País que deberá "prevalecer el poder ir contra el narcotráfico", aunque a su juicio la situación se deberá evaluar en cada caso porque "no es lo mismo si en la casa vive una persona sola o una familia con ocho niños".
Mientras, el penalista Gonzalo Aires, docente en la Universidad de la República y la Universidad de Montevideo, dijo que es "un disparate" autorizar a la Policía la realización de allanamientos nocturnos. "El derecho de la inviolabilidad del domicilio está consagrado desde la primera Constitución de la República de 1830 y es el único derecho que la propia Constitución llama `sagrado`", indicó a El País. "¿Quién garantiza que permitiendo a la Policía ingresar a una casa en horas de la noche contra la voluntad del propietario no se producirán excesos?", se preguntó.
En tanto, la exfiscal Beatriz Scapusio, integrante del Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, aseguró a El País que la iniciativa "es tan disparatada que no admite el menor examen". Scapusio dijo que la pasta base, por lo general, se vende en viviendas.
"Seamos honestos: toda la Policía sabe dónde está y alcanza con esperar el primer rayo de sol para que puedan realizar los allanamientos", indicó.
OPOSICIÓN. El senador Carlos Moreira (Alianza Nacional) dijo ayer a El País que no está de acuerdo con la propuesta. Considera que no es necesario habilitar los allanamientos en la noche porque las "bocas" funcionan todo el día. "Todo el mundo sabe que se puede agarrar a los tipos cuando salen con la droga", comentó. Para Moreira, exsubsecretario de Interior, en el combate a las bocas de venta de droga existen "otros problemas" como "ineficacia y corrupción".
Según entiende el senador Gustavo Penadés (Herrerismo), no hay ley interpretativa que pueda oponerse a lo que establece la Constitución. "El hogar es un lugar inviolable. Todo tipo de excepciones que se comienzan a hacer sobre preceptos constitucionales básicos terminan siendo contraproducentes. Ese no es el mejor camino, perfectamente se pueden buscar otras herramientas", dijo.
En tanto, el senador colorado Tabaré Viera (Proba) dijo estar dispuesto a acompañar una salida legislativa para dar más herramientas a la lucha contra el narcotráfico. Consultado por El País, sin embargo, manifestó no estar "muy seguro" cuál es la solución justa para ello. "La iniciativa me parece loable y estamos dispuestos a ayudar. Me parece que daría más facilidades para la investigación policial, incluyendo allanamientos", estimó Viera.
Finalmente el diputado de Vamos Uruguay, Germán Cardoso, dijo estar de acuerdo si en el procedimiento intervienen el juez y el fiscal. "Creo que pasa por cuál es el concepto de la presunción de qué es boca de pasta base y qué no es. Me imagino que en cualquier circunstancia para allanar se necesita la orden judicial. Me imagino que debería estar la orden del juez de por medio", planteó a El País.
"De noche no se puede entrar a la casa de nadie. No puede haber consenso para algo inconstitucional".
Martín Risso, constitucionalista
"Toda ley que tienda a decir que el hogar no es un sagrado inviolable en determinadas horas, es inconstitucional".
Jorge Orrico, diputado de Asamblea Uruguay
"La inviolabilidad del domicilio está desde 1830. Es el único derecho que la Constitución llama `sagrado`".
Gonzalo Aires, penalista
"El hogar es un sagrado inviolable. De noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe, y de día, sólo de orden expresa de Juez competente, por escrito y en los casos determinados por la ley".
Por eso, "sería muy interesante tener la posibilidad de practicar allanamientos nocturnos", dijo Valetti a El País. Los puntos de venta de pasta base "operan en la noche porque saben muy bien que en esos momentos la Policía no puede ingresar. Además, manejan cantidades muy pequeñas de droga por lo que si el allanamiento se realiza por la mañana seguramente no se encontrará nada", indicó el juez.
Sin embargo, el magistrado puso en duda que desde el punto de vista legal el mecanismo a seguir sea la aprobación de una ley interpretativa del artículo 11 de la Constitución, sino que se requeriría modificar el texto de la Carta Magna.
Además, Valetti opinó que de aprobarse una modificación legal o constitucional que habilite la realización de allanamientos nocturnos, debería indicarse expresamente que ello podrá ser aplicado únicamente para ciertos casos.
CANTIDAD. Por su parte, el juez Ricardo Míguez opinó que la opción de llevar a cabo allanamientos nocturnos debería preverse para casos "donde el volumen de droga lo amerite" porque ante situaciones de poco volumen "se pueden utilizar otros métodos, como detener a los consumidores o realizar tareas de seguimiento en varios días".
A juicio del juez, lo "más razonable" es que la eventual potestad policial de llevar a cabo allanamientos nocturnos se reserve para "casos grandes" más que para "el menudeo".
Míguez, como su colega Valetti, no tiene claro si la aprobación de una ley interpretativa es el mecanismo indicado para habilitar la realización de allanamientos nocturnos. "Yo no sé hasta qué punto no sería necesaria una reforma constitucional", señaló a El País.
El lunes 16, luego de una reunión que la cúpula del Ministerio del Interior mantuvo con la bancada de diputados del Frente Amplio, el director nacional de Policía, Julio Guarteche, aseguró que para la Brigada Antidrogas "sería fundamental" contar con la posibilidad de realizar allanamientos nocturnos, "aunque sea para los grupos (de narcotraficantes) grandes".
Cuando la izquierda planteó durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) una ley marco sobre procedimiento policial, parte del debate se centró en un artículo que permitía, ante casos de "extrema necesidad", el ingreso a la morada incluso de noche y sin orden del juez ni permiso del jefe de hogar. Luego de intensos debates, el punto se sacó y el proyecto fue aprobado sin la modificación a la norma constitucional.
Más atrás en el tiempo, en el proyecto de reforma constitucional que los militares plebiscitaron en 1980, también se habilitaban los allanamientos nocturnos.
El lunes 16 en la bancada del Frente Amplio (FA), a la que asistió el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y toda la cúpula policial, el diputado por San José del Espacio 609, Walter de León, tiró su idea de aprobar una ley interpretativa que permita a la Policía allanar bocas de droga en la noche. La propuesta recibió ese mismo día el espaldarazo del director nacional de Policía, Julio Guarteche, mientras que Bonomi planteó que se debata en el Parlamento.
A pocos días de lanzada la idea, surgen más rechazos que apoyos entre expertos constitucionalistas y legisladores.
Para el diputado de Asamblea Uruguay y presidente de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico, el texto de la Constitución es "bastante claro" y, por lo tanto, "es imposible" introducir la modificación.
"Mientras la Constitución tenga el texto que tiene, no creo que haya ninguna posibilidad de hacer un allanamiento nocturno. No es solo mi opinión, todos los constitucionalistas que han opinado dicen lo mismo, porque es una cosa muy clara. No hay debate sobre este tema, nunca lo hubo. Toda ley que tienda a decir que el hogar no es un sagrado inviolable en determinadas horas, es inconstitucional", dijo el diputado a El País.
Orrico, uno de los pocos legisladores abogados de la coalición de izquierda, aseguró que una ley interpretativa no puede exceder lo que dice la Carta Magna. "La ley interpretativa es para cuando existe oscuridad en la interpretación, pero cuando dice que el hogar es un `sagrado inviolable`, dice que el hogar es aquel lugar donde la gente vive, así de fácil. Si además de eso tiene un almacén, no se puede hacer la diferenciación", insistió.
El constitucionalista Martín Risso, director de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, dijo a El País que "es bastante claro" que la idea de habilitar allanamientos nocturnos es inconstitucional porque "de noche no se puede entrar en la casa de nadie sin la autorización de su propietario". El experto dijo que por más que la idea reúna apoyo a nivel político, "no puede haber consenso político para hacer algo que es inconstitucional".
Risso explicó que por la vía de una ley no se puede modificar un aspecto de la Carta Magna, sino que se requiere iniciar los procedimientos previstos para ello, que derivan en la realización de un plebiscito. Agregó que la prohibición constitucional de realizar allanamientos nocturnos es solo en relación a viviendas, pero no se aplica para comercios o depósitos, los cuales pueden allanarse con previa orden judicial.
Por su parte, el constitucionalista Felipe Luzardo, miembro de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, opinó que el proyecto sería viable "siempre y cuando se trate de un procedimiento restrictivo que sea la excepción y no la regla".
Luzardo opinó que de aprobarse el proyecto, la Policía debería "proporcionarle al juez una cantidad de pruebas contundentes que demuestren que el hogar es una pantalla" tras la cual se vende droga. El abogado dijo a El País que deberá "prevalecer el poder ir contra el narcotráfico", aunque a su juicio la situación se deberá evaluar en cada caso porque "no es lo mismo si en la casa vive una persona sola o una familia con ocho niños".
Mientras, el penalista Gonzalo Aires, docente en la Universidad de la República y la Universidad de Montevideo, dijo que es "un disparate" autorizar a la Policía la realización de allanamientos nocturnos. "El derecho de la inviolabilidad del domicilio está consagrado desde la primera Constitución de la República de 1830 y es el único derecho que la propia Constitución llama `sagrado`", indicó a El País. "¿Quién garantiza que permitiendo a la Policía ingresar a una casa en horas de la noche contra la voluntad del propietario no se producirán excesos?", se preguntó.
En tanto, la exfiscal Beatriz Scapusio, integrante del Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, aseguró a El País que la iniciativa "es tan disparatada que no admite el menor examen". Scapusio dijo que la pasta base, por lo general, se vende en viviendas.
"Seamos honestos: toda la Policía sabe dónde está y alcanza con esperar el primer rayo de sol para que puedan realizar los allanamientos", indicó.
OPOSICIÓN. El senador Carlos Moreira (Alianza Nacional) dijo ayer a El País que no está de acuerdo con la propuesta. Considera que no es necesario habilitar los allanamientos en la noche porque las "bocas" funcionan todo el día. "Todo el mundo sabe que se puede agarrar a los tipos cuando salen con la droga", comentó. Para Moreira, exsubsecretario de Interior, en el combate a las bocas de venta de droga existen "otros problemas" como "ineficacia y corrupción".
Según entiende el senador Gustavo Penadés (Herrerismo), no hay ley interpretativa que pueda oponerse a lo que establece la Constitución. "El hogar es un lugar inviolable. Todo tipo de excepciones que se comienzan a hacer sobre preceptos constitucionales básicos terminan siendo contraproducentes. Ese no es el mejor camino, perfectamente se pueden buscar otras herramientas", dijo.
En tanto, el senador colorado Tabaré Viera (Proba) dijo estar dispuesto a acompañar una salida legislativa para dar más herramientas a la lucha contra el narcotráfico. Consultado por El País, sin embargo, manifestó no estar "muy seguro" cuál es la solución justa para ello. "La iniciativa me parece loable y estamos dispuestos a ayudar. Me parece que daría más facilidades para la investigación policial, incluyendo allanamientos", estimó Viera.
Finalmente el diputado de Vamos Uruguay, Germán Cardoso, dijo estar de acuerdo si en el procedimiento intervienen el juez y el fiscal. "Creo que pasa por cuál es el concepto de la presunción de qué es boca de pasta base y qué no es. Me imagino que en cualquier circunstancia para allanar se necesita la orden judicial. Me imagino que debería estar la orden del juez de por medio", planteó a El País.
"De noche no se puede entrar a la casa de nadie. No puede haber consenso para algo inconstitucional".
Martín Risso, constitucionalista
"Toda ley que tienda a decir que el hogar no es un sagrado inviolable en determinadas horas, es inconstitucional".
Jorge Orrico, diputado de Asamblea Uruguay
"La inviolabilidad del domicilio está desde 1830. Es el único derecho que la Constitución llama `sagrado`".
Gonzalo Aires, penalista
"Sagrado"
Artículo 11 de la Constitución:"El hogar es un sagrado inviolable. De noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe, y de día, sólo de orden expresa de Juez competente, por escrito y en los casos determinados por la ley".
Operan de noche con poca droga
La prohibición "está dificultando" operativos, dice juez
El juez penal Néstor Valetti admitió que la prohibición constitucional de llevar a cabo allanamientos en hogares en horas de la noche "está dificultando" los operativos en torno a las "bocas" de venta de droga, que normalmente operan en viviendas particulares.Por eso, "sería muy interesante tener la posibilidad de practicar allanamientos nocturnos", dijo Valetti a El País. Los puntos de venta de pasta base "operan en la noche porque saben muy bien que en esos momentos la Policía no puede ingresar. Además, manejan cantidades muy pequeñas de droga por lo que si el allanamiento se realiza por la mañana seguramente no se encontrará nada", indicó el juez.
Sin embargo, el magistrado puso en duda que desde el punto de vista legal el mecanismo a seguir sea la aprobación de una ley interpretativa del artículo 11 de la Constitución, sino que se requeriría modificar el texto de la Carta Magna.
Además, Valetti opinó que de aprobarse una modificación legal o constitucional que habilite la realización de allanamientos nocturnos, debería indicarse expresamente que ello podrá ser aplicado únicamente para ciertos casos.
CANTIDAD. Por su parte, el juez Ricardo Míguez opinó que la opción de llevar a cabo allanamientos nocturnos debería preverse para casos "donde el volumen de droga lo amerite" porque ante situaciones de poco volumen "se pueden utilizar otros métodos, como detener a los consumidores o realizar tareas de seguimiento en varios días".
A juicio del juez, lo "más razonable" es que la eventual potestad policial de llevar a cabo allanamientos nocturnos se reserve para "casos grandes" más que para "el menudeo".
Míguez, como su colega Valetti, no tiene claro si la aprobación de una ley interpretativa es el mecanismo indicado para habilitar la realización de allanamientos nocturnos. "Yo no sé hasta qué punto no sería necesaria una reforma constitucional", señaló a El País.
El lunes 16, luego de una reunión que la cúpula del Ministerio del Interior mantuvo con la bancada de diputados del Frente Amplio, el director nacional de Policía, Julio Guarteche, aseguró que para la Brigada Antidrogas "sería fundamental" contar con la posibilidad de realizar allanamientos nocturnos, "aunque sea para los grupos (de narcotraficantes) grandes".
El País Digital
Publicado por
Casapueblos - AEDD
en
23:01
Vecinos de Valizas y Aguas Dulces (Rocha) volvieron a movilizarse contra la idea del gobierno de traspasar al Instituto de Colonización (INC) un parque forestal de 835 hectáreas, ubicado ente esos dos balnearios, que tendrá como destino su venta loteado en chacras marítimas. Con ese dinero, el Instituto proyecta adquirir tierras productivas en otros departamentos para entregar a los colonos.
Sin embargo, aún no está claro el destino final que se dará a ese predio de 6 kilómetros de frente sobre la costa atlántica. Por ello, los lugareños reclaman recibir información de las autoridades.
El tema fue analizado la semana pasada en el Parlamento por el ministro Tabaré Aguerre (Ganadería, Agricultura y Pesca), la subsecretaria de Turismo, Liliam Kechichian, Andrés Berterreche, director del Instituto Nacional de Colonización y autoridades del departamento de Rocha.
En la comisión de Constitución y Códigos de Diputados, Berterreche informó que la intención de las autoridades es vender el parque en parcelas y con lo recaudado comprar tierras productivas y más baratas para entregar a colonos, según lo señalaron a El Observador participantes de esa reunión.
La misma información había dado Berterreche el año pasado a vecinos de los balnearios involucrados.
Sin embargo, según supo El Observador, trascendió que otro camino que podría tomar Colonización es quedarse con ese predio y crear lo que se conocería como “colonos forestales”.
El alcalde Raúl Cervetto (Frente Amplio), cuya área de influencia abarca Castillo, Valizas y Aguas Dulces, comentó a El Observador que el debate planteado es sobre qué hará Colonización con ese predio. En su opinión, de las 835 hectáreas, 150 hectáreas deberían pasar para Aguas Dulces para empezar a recuperar una playa que hoy está “perdida” por las construcciones irregulares.
El diputado Gustavo Cersósimo (Partido Colorado) dijo que su sector, Vamos Uruguay, presentó para el parque forestal un proyecto alineado con la posición de los vecinos.
En líneas generales impulsa que de las 835 hectáreas del parque, 150 queden para el desarrollo de Aguas Dulces, otras 150 hectáreas serían para Valizas y la franja verde del medio sería traspasada a la Intendencia de Rocha para que trabaje con el Ministerio de Ordenamiento Territorial en “ese pulmón ambiental” como “área protegida con servicios”.
En 2008, al norte de Aguas Dulces (ver foto) el gobierno remató 300 hectáreas divididas en 19 chacras marítimas y la hectárea se vendió a US$ 70 mil. Una operación similar se piensa para el parque forestal.
“Hoy caminando por la playa se pueden ver las dunas alambradas. No queremos que esto se repita en el Parque Forestal” informó este lunes un comunicado de un grupo de vecinos surgido de los cabildos abiertos y que se identifica como Comando Valizas.
Sergio Sena, poblador de Valizas, comentó a El Observador que “enajenar el parque forestal es un pésimo negocio para el país, y es pensar a corto plazo”.
En la misma línea, Gonzalo Baldoni, vecino de la zona, afirmó que el reclamo es para que el parque continúe en manos del Estado y que ese recurso se aproveche como parque sustentable incluso a través de una concesión. “Venderlo porque el gobierno tiene necesidad de dinero para hacer otra cosa, no es aceptable” dijo a El Observador.
De todos modos, se mostró de acuerdo con el apoyo que da el Poder Ejecutivo al Instituto de Colonización, “pero no a cualquier precio”, comentó.
En la proclama, los vecinos movilizados proponen que “se estudie y prepare un plan que permita en este parque un desarrollo sustentable” y finalizan diciendo “no a la privatización del parque forestal, no a la extranjerización de la tierra y no a la entrega de nuestras costas”.
Sara Méndez, la dignidad oriental
Víctima del Plan Cóndor, se reencontró con su hijo ya adulto y espera que se haga justicia
El caso de Sara Méndez estuvo incluido en la Ley de Caducidad o amnistía, una ley que quedó sin efecto recién en octubre. “Espero que sea el comienzo de una nueva etapa donde el Estado uruguayo se comprometa a investigar.”
Por Mercedes López San Miguel
Desde Montevideo
Las habitaciones de la casona hoy están vacías, bien iluminadas y sus pisos revestidos de alfombras. Hace 36 años había bancos enfrentados entre sí, de un lado hombres, del otro mujeres con los ojos vendados. Habían sido secuestrados y casi no podían distinguir el día de la noche. Sara Méndez, que estuvo presa en una de esas habitaciones ubicada en Bulevar Artigas, en Montevideo, recuerda el sonido de la calle y las sirenas de ambulancias de un hospital cercano. Pasó tres meses allí, en lo que era el Servicio de Inteligencia de Defensa (SID), esposada, tirada en el piso. Soportó la tortura. Lo que la mantenía viva era la ilusión de volver a tocar a su bebé Simón.
Después de sobrevivir a la dictadura, la vida de Sara Méndez se orientó a la búsqueda de su hijo. Lo encontró cuando ya era un adulto de 26 años. Su caso estuvo incluido en la Ley de Caducidad, que impedía llevar a la Justicia a militares acusados de violaciones a los derechos humanos. Por eso aún no hay condenados. En Uruguay la Ley de Caducidad quedó sin efecto recién en octubre del año pasado. A partir de esa fecha se sumaron denuncias: ya son 500 los casos, que incluyen desapariciones, torturas y robos de bebés.
A Simón Riquelo, de 20 días, se lo habían arrancado de sus brazos en Buenos Aires el 13 de julio de 1976, cuando un comando irrumpió a las patadas en su casa de Belgrano. “Unas quince personas entraron rompiendo puertas”, recuerda Sara Méndez. Yo estaba con mi bebé y una compañera que militaba en la izquierda como yo. Tomaron posesión de las dos plantas y ahí mismo empezó el interrogatorio y la tortura para obtener y decir direcciones y nombres de otros uruguayos que estaban viviendo en Buenos Aires.”
José Nino Gavazzo y Rodríguez Buratti comandaron el operativo. Se quedaron con su hijo. “No se preocupe señora. No le va a pasar nada porque no es una guerra contra los niños”, le dijeron y se la llevaron al centro clandestino Automotores Orletti, en donde estuvo diez días, para luego ser trasladada a Montevideo en un vuelo clandestino. Era una acción conjunta de las dictaduras argentina y uruguaya del denominado Plan Cóndor. “Ese día se realizó un operativo masivo de secuestro, fuimos secuestrados alrededor de 24 uruguayos que estábamos militando contra la dictadura de nuestro país desde la Argentina.” Sara pertenecía al Partido de la Victoria del Pueblo.
Un mes después, Gavazzo y Buratti participaron en el secuestro en Buenos Aires y posterior traslado a Uruguay de María Claudia García Iruretagoyena, nuera del poeta Juan Gelman y de la abuela de Plaza de Mayo Berta Schubaroff. Gavazzo llevó en un avión clandestino a María Claudia, que estaba embarazada, según arrojaron las investigaciones periodísticas del diario La República. Acá, en la casona de Bulevar Artigas recientemente se descubrió la placa que recuerda que María Claudia y su recién nacida Macarena estuvieron privadas de su libertad.
Sara Méndez supo de la presencia de la nuera de Gelman. “Un médico venía periódicamente a ver a una mujer que estaba en el piso superior. Por las indicaciones que daba a los guardias, nos dimos cuenta de que estaba embarazada. Tiempo después escuchamos que tenía dolores de parto. Inclusive en una de las veces que salimos al patio una de las compañeras alcanzó a ver a una mujer en una ventana con un bebé en brazos.”
Sara se acuerda de que los sacaban a tomar sol para que parecieran recién detenidos. Los militares querían tapar que había habido un vuelo clandestino. “Simularon que habíamos entrado al país por nuestros propios medios. Ahí empezó el montaje. Y luego nos ‘van a detener’ como si estuviéramos parando en esos lugares. Fue una falsa detención en octubre de 1976. Nos llevaron a la Justicia militar, con las actas fraguadas, y nos procesaron. Hoy sabemos que entre nuestro secuestro y la detención falsa hubo un segundo vuelo con otros uruguayos.” Alicia Cadenas, Elba Rama Molla, Sergio López Burgos y Gastón Zina estaban entre muchos otros.
Sara Méndez fue procesada por la Justicia militar y trasladada al penal, Punta Rieles en diciembre del ‘76. Allí estuvo presa cuatro años y medio. Cuando salió, emprendió la búsqueda de su hijo Simón. Y también aportó su testimonio en la causa de la mujer embarazada del piso superior. “Siempre supe que el caso de María Claudia iba a cambiar nuestra historia tan silenciada. Era familiar de un poeta de renombre internacional.”
Esta mujer bajita y de voz delicada lleva consigo años de luchar contra la corriente. “Durante diez años seguimos un caso que creíamos era Simón. Era el año ’86 u ’87 cuando pedimos el ADN. Lo negaron porque no se contaba con la voluntad del chico que era menor. En 2000, cuando asumió Jorge Batlle, la presidencia recibió la información de las Fuerzas Armadas de que el chico no era Simón, habló con él y la familia y los convenció de que se hiciera el ADN.”
Otra vez, las historias se cruzaron. “Tuvimos la noticia en marzo de ese año de que Macarena era hija de María Claudia y a los meses que ese chico no era Simón.” Sara empezó la búsqueda de nuevo. “Si no lograba una gran movilización que pusiera al gobierno de cara a la sociedad internacional, que mostrara a una madre que vio a los secuestradores de su hijo y que en ese momento vivían libremente en el país sin que se hiciera nada. Por eso emprendí una gira que me llevó por Europa, llegué al Parlamento Europeo, donde conté el caso de Simón.”
A través de una investigación del periodista Roger Rodríguez surgió un dato clave: un ex policía había adoptado al verdadero Simón. “Supe que mi hijo había sido dejado en el Sanatorio Norte. Un caso que estuvo totalmente invisibilizado, dejado de lado, en quince días se resolvió en el 2002. “El 18 de marzo tuvimos el resultado del ADN: positivo.”
A partir del descubrimiento de la placa en el ex centro clandestino de Bulevar Artigas y del reconocimiento por parte del Estado uruguayo de su responsabilidad en los crímenes de la dictadura, Sara Méndez se muestra esperanzada. “Espero que sea el comienzo de una nueva etapa, donde el Estado se comprometa realmente a que las investigaciones no queden en manos de los datos que sólo aportan las víctimas. Es el Estado el que tiene que hacerse cargo.” Como Sara Méndez, sobrevivientes y familiares de desaparecidos esperan llevar ante el banquillo a los responsables de estos delitos que perduran en el tiempo mientras las heridas no terminan de cicatrizar.
mercelopez@pagina12.com.ar
El caso de Sara Méndez estuvo incluido en la Ley de Caducidad o amnistía, una ley que quedó sin efecto recién en octubre. “Espero que sea el comienzo de una nueva etapa donde el Estado uruguayo se comprometa a investigar.”
Por Mercedes López San Miguel
Desde Montevideo
Las habitaciones de la casona hoy están vacías, bien iluminadas y sus pisos revestidos de alfombras. Hace 36 años había bancos enfrentados entre sí, de un lado hombres, del otro mujeres con los ojos vendados. Habían sido secuestrados y casi no podían distinguir el día de la noche. Sara Méndez, que estuvo presa en una de esas habitaciones ubicada en Bulevar Artigas, en Montevideo, recuerda el sonido de la calle y las sirenas de ambulancias de un hospital cercano. Pasó tres meses allí, en lo que era el Servicio de Inteligencia de Defensa (SID), esposada, tirada en el piso. Soportó la tortura. Lo que la mantenía viva era la ilusión de volver a tocar a su bebé Simón.
Después de sobrevivir a la dictadura, la vida de Sara Méndez se orientó a la búsqueda de su hijo. Lo encontró cuando ya era un adulto de 26 años. Su caso estuvo incluido en la Ley de Caducidad, que impedía llevar a la Justicia a militares acusados de violaciones a los derechos humanos. Por eso aún no hay condenados. En Uruguay la Ley de Caducidad quedó sin efecto recién en octubre del año pasado. A partir de esa fecha se sumaron denuncias: ya son 500 los casos, que incluyen desapariciones, torturas y robos de bebés.
A Simón Riquelo, de 20 días, se lo habían arrancado de sus brazos en Buenos Aires el 13 de julio de 1976, cuando un comando irrumpió a las patadas en su casa de Belgrano. “Unas quince personas entraron rompiendo puertas”, recuerda Sara Méndez. Yo estaba con mi bebé y una compañera que militaba en la izquierda como yo. Tomaron posesión de las dos plantas y ahí mismo empezó el interrogatorio y la tortura para obtener y decir direcciones y nombres de otros uruguayos que estaban viviendo en Buenos Aires.”
José Nino Gavazzo y Rodríguez Buratti comandaron el operativo. Se quedaron con su hijo. “No se preocupe señora. No le va a pasar nada porque no es una guerra contra los niños”, le dijeron y se la llevaron al centro clandestino Automotores Orletti, en donde estuvo diez días, para luego ser trasladada a Montevideo en un vuelo clandestino. Era una acción conjunta de las dictaduras argentina y uruguaya del denominado Plan Cóndor. “Ese día se realizó un operativo masivo de secuestro, fuimos secuestrados alrededor de 24 uruguayos que estábamos militando contra la dictadura de nuestro país desde la Argentina.” Sara pertenecía al Partido de la Victoria del Pueblo.
Un mes después, Gavazzo y Buratti participaron en el secuestro en Buenos Aires y posterior traslado a Uruguay de María Claudia García Iruretagoyena, nuera del poeta Juan Gelman y de la abuela de Plaza de Mayo Berta Schubaroff. Gavazzo llevó en un avión clandestino a María Claudia, que estaba embarazada, según arrojaron las investigaciones periodísticas del diario La República. Acá, en la casona de Bulevar Artigas recientemente se descubrió la placa que recuerda que María Claudia y su recién nacida Macarena estuvieron privadas de su libertad.
Sara Méndez supo de la presencia de la nuera de Gelman. “Un médico venía periódicamente a ver a una mujer que estaba en el piso superior. Por las indicaciones que daba a los guardias, nos dimos cuenta de que estaba embarazada. Tiempo después escuchamos que tenía dolores de parto. Inclusive en una de las veces que salimos al patio una de las compañeras alcanzó a ver a una mujer en una ventana con un bebé en brazos.”
Sara se acuerda de que los sacaban a tomar sol para que parecieran recién detenidos. Los militares querían tapar que había habido un vuelo clandestino. “Simularon que habíamos entrado al país por nuestros propios medios. Ahí empezó el montaje. Y luego nos ‘van a detener’ como si estuviéramos parando en esos lugares. Fue una falsa detención en octubre de 1976. Nos llevaron a la Justicia militar, con las actas fraguadas, y nos procesaron. Hoy sabemos que entre nuestro secuestro y la detención falsa hubo un segundo vuelo con otros uruguayos.” Alicia Cadenas, Elba Rama Molla, Sergio López Burgos y Gastón Zina estaban entre muchos otros.
Sara Méndez fue procesada por la Justicia militar y trasladada al penal, Punta Rieles en diciembre del ‘76. Allí estuvo presa cuatro años y medio. Cuando salió, emprendió la búsqueda de su hijo Simón. Y también aportó su testimonio en la causa de la mujer embarazada del piso superior. “Siempre supe que el caso de María Claudia iba a cambiar nuestra historia tan silenciada. Era familiar de un poeta de renombre internacional.”
Esta mujer bajita y de voz delicada lleva consigo años de luchar contra la corriente. “Durante diez años seguimos un caso que creíamos era Simón. Era el año ’86 u ’87 cuando pedimos el ADN. Lo negaron porque no se contaba con la voluntad del chico que era menor. En 2000, cuando asumió Jorge Batlle, la presidencia recibió la información de las Fuerzas Armadas de que el chico no era Simón, habló con él y la familia y los convenció de que se hiciera el ADN.”
Otra vez, las historias se cruzaron. “Tuvimos la noticia en marzo de ese año de que Macarena era hija de María Claudia y a los meses que ese chico no era Simón.” Sara empezó la búsqueda de nuevo. “Si no lograba una gran movilización que pusiera al gobierno de cara a la sociedad internacional, que mostrara a una madre que vio a los secuestradores de su hijo y que en ese momento vivían libremente en el país sin que se hiciera nada. Por eso emprendí una gira que me llevó por Europa, llegué al Parlamento Europeo, donde conté el caso de Simón.”
A través de una investigación del periodista Roger Rodríguez surgió un dato clave: un ex policía había adoptado al verdadero Simón. “Supe que mi hijo había sido dejado en el Sanatorio Norte. Un caso que estuvo totalmente invisibilizado, dejado de lado, en quince días se resolvió en el 2002. “El 18 de marzo tuvimos el resultado del ADN: positivo.”
A partir del descubrimiento de la placa en el ex centro clandestino de Bulevar Artigas y del reconocimiento por parte del Estado uruguayo de su responsabilidad en los crímenes de la dictadura, Sara Méndez se muestra esperanzada. “Espero que sea el comienzo de una nueva etapa, donde el Estado se comprometa realmente a que las investigaciones no queden en manos de los datos que sólo aportan las víctimas. Es el Estado el que tiene que hacerse cargo.” Como Sara Méndez, sobrevivientes y familiares de desaparecidos esperan llevar ante el banquillo a los responsables de estos delitos que perduran en el tiempo mientras las heridas no terminan de cicatrizar.
mercelopez@pagina12.com.ar
Nacional - ROCHA
Vecinos se resisten a que parque forestal de Aguas Dulces se venda para chacras marítimas
El proyecto del gobierno de entregar un parque forestal ubicado entre Valizas y Aguas Dulces para venderlo fraccionado en chacras marítimas es resistido por los pobladores
+ - 23.04.2012, 18:58 hs
- ACTUALIZADO 19:45
Texto: El Observador
Vecinos de Valizas y Aguas Dulces (Rocha) volvieron a movilizarse contra la idea del gobierno de traspasar al Instituto de Colonización (INC) un parque forestal de 835 hectáreas, ubicado ente esos dos balnearios, que tendrá como destino su venta loteado en chacras marítimas. Con ese dinero, el Instituto proyecta adquirir tierras productivas en otros departamentos para entregar a los colonos.
Sin embargo, aún no está claro el destino final que se dará a ese predio de 6 kilómetros de frente sobre la costa atlántica. Por ello, los lugareños reclaman recibir información de las autoridades.
El tema fue analizado la semana pasada en el Parlamento por el ministro Tabaré Aguerre (Ganadería, Agricultura y Pesca), la subsecretaria de Turismo, Liliam Kechichian, Andrés Berterreche, director del Instituto Nacional de Colonización y autoridades del departamento de Rocha.
En la comisión de Constitución y Códigos de Diputados, Berterreche informó que la intención de las autoridades es vender el parque en parcelas y con lo recaudado comprar tierras productivas y más baratas para entregar a colonos, según lo señalaron a El Observador participantes de esa reunión.
La misma información había dado Berterreche el año pasado a vecinos de los balnearios involucrados.
Sin embargo, según supo El Observador, trascendió que otro camino que podría tomar Colonización es quedarse con ese predio y crear lo que se conocería como “colonos forestales”.
El alcalde Raúl Cervetto (Frente Amplio), cuya área de influencia abarca Castillo, Valizas y Aguas Dulces, comentó a El Observador que el debate planteado es sobre qué hará Colonización con ese predio. En su opinión, de las 835 hectáreas, 150 hectáreas deberían pasar para Aguas Dulces para empezar a recuperar una playa que hoy está “perdida” por las construcciones irregulares.
El diputado Gustavo Cersósimo (Partido Colorado) dijo que su sector, Vamos Uruguay, presentó para el parque forestal un proyecto alineado con la posición de los vecinos.
En líneas generales impulsa que de las 835 hectáreas del parque, 150 queden para el desarrollo de Aguas Dulces, otras 150 hectáreas serían para Valizas y la franja verde del medio sería traspasada a la Intendencia de Rocha para que trabaje con el Ministerio de Ordenamiento Territorial en “ese pulmón ambiental” como “área protegida con servicios”.
En 2008, al norte de Aguas Dulces (ver foto) el gobierno remató 300 hectáreas divididas en 19 chacras marítimas y la hectárea se vendió a US$ 70 mil. Una operación similar se piensa para el parque forestal.
“Hoy caminando por la playa se pueden ver las dunas alambradas. No queremos que esto se repita en el Parque Forestal” informó este lunes un comunicado de un grupo de vecinos surgido de los cabildos abiertos y que se identifica como Comando Valizas.
Sergio Sena, poblador de Valizas, comentó a El Observador que “enajenar el parque forestal es un pésimo negocio para el país, y es pensar a corto plazo”.
En la misma línea, Gonzalo Baldoni, vecino de la zona, afirmó que el reclamo es para que el parque continúe en manos del Estado y que ese recurso se aproveche como parque sustentable incluso a través de una concesión. “Venderlo porque el gobierno tiene necesidad de dinero para hacer otra cosa, no es aceptable” dijo a El Observador.
De todos modos, se mostró de acuerdo con el apoyo que da el Poder Ejecutivo al Instituto de Colonización, “pero no a cualquier precio”, comentó.
En la proclama, los vecinos movilizados proponen que “se estudie y prepare un plan que permita en este parque un desarrollo sustentable” y finalizan diciendo “no a la privatización del parque forestal, no a la extranjerización de la tierra y no a la entrega de nuestras costas”.
Médicos se reúnen hoy con Mujica
El SMU reclama más liderazgo al Ministerio de Salud
Una delegación del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) se reunirá hoy con el presidente José Mujica en la Torre Ejecutiva.
El encuentro surge como respuesta a una misiva enviada la semana pasada
por el presidente del SMU, Martín Rebella, al presidente, en la que le
reclamaba una actitud de mayor liderazgo al Ejecutivo en el manejo de la
crisis de confianza que exhibe el sistema sanitario tras los episodios
de los enfermeros homicidas y el de la médica denunciada por una serie
de muertes en un hospital de Colonia.
Las autoridades del SMU han exigido en más de una ocasión que el
Ministerio de Salud convoque a todos los actores del sistema de salud
para impulsar medidas que permitan recomponer la confianza entre los
equipos de salud y los usuarios.
Paro. En tanto, los funcionarios no médicos de la salud privada
realizarán hoy un paro parcial de actividades en todas las mutualistas
del país. En Montevideo la paralización de actividades irá desde la hora
8.00 hasta las 14. El paro incluirá una movilización que culminará en
la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP). Reclaman la instalación
del Consejo de Salarios del sector.
El País Digital
Seguridad carcelaria en riesgo por pulseada
La medida de los policías de suspender las visitas hasta mañana en cuatro cárceles mantiene en alta tensión el clima en los establecimientos, y pone en riesgo la seguridad carcelaria. El Ministerio del Interior se propone aplicar mano dura a los policías por la medida que tomaron y evalúa sancionarlos, pero el gremio policial advierte que si eso ocurre, tomarán medidas más duras.
El Ministerio del Interior evaluará hoy junto a las autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) si aplica o no sanciones a los guardiacárceles que impidieron las visitas a las reclusas del Centro Nacional de Rehabilitación femenino (CNR) el domingo, e incluso iniciarles sumario administrativo.
La medida de suspender las visitas y no recibir paquetes para los reclusos también se llevó adelante en el Complejo Carcelario (Comcar), La Tablada y el Penal de Libertad, en señal de duelo por los dos guardias heridos el pasado viernes por un preso en dicha cárcel.
Frente a esa tensa situación, el presidente José Mujica decidió recibir al gremio policial. El encuentro se realizará hoy en la Torre Ejecutiva a las 11 horas.
A su vez, el gremio policial se reunió ayer y acordó el respaldo total ante el mantenimiento o el recrudecimiento de su postura.
Patricia Rodríguez, dirigente de la Unión de Sindicatos Policiales (USIP), señaló a El Observador que sancionar a los policías “sería una medida estúpida” y alertó que si esto sucede “se pudre todo”.
El comisionado parlamentario de cárceles, Álvaro Garcé, advirtió que el incidente del viernes en el Penal de Libertad “puede marcar un antes y un después”, ya que es la primera vez que un guardia es gravemente herido por un preso. A su vez, advirtió que “hay que tener cuidado con lo que se dice y se hace” para evitar más problemas.
El director del INR, Alcides Caballero, dijo a El Observador que “aún no hay resolución sobre el tema, pero se está estudiando”. El jerarca aseguró que la situación ayer hacia el interior de los centros de reclusión era “tranquila”.
Por su parte, la senadora oficialista Lucía Topolansky dijo ayer a Subrayado que se sumarió a todos los que participaron del paro que determinó la suspensión de visitas.
“Han sido sumariados todos los que hicieron esa especie de paro solidario. Cualquiera que esté en en ámbito de cárceles sabe que la suspensión de una visita es como ponerle un fosforito a una pradera”, afirmó la senadora. El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, aseguró a Ultimas Noticias que se adoptaría esa medida disciplinaria.
Topolansky remarcó que los funcionarios “deberían haber medido” las consecuencias de su acción. Y cuestionó: “Nosotros todavía no tenemos un personal totalmente fiel y sabemos que las armas que ingresan lo hacen por algún lado. Ahí tenemos un problema. Desgraciadamente costó muy caro”, en relación al policía herido en la pierna y el que permanece internado grave en el Hospital Policial. El guardia fue baleado en la cabeza por el preso Eduardo Brasil Sastre, quien fue abatido por otro policía.
A su vez, la USIP se reunió en la tarde de ayer y resolvió respaldar todas las medidas que tomen los guardiacárceles.
Para el sindicato, quien debería ser sancionada es la directora del CNR, Betty Fernández, por “un mal manejo” de la situación, ya que una vez resuelta la medida de no admitir a la visita, no le informó a las autoridades carcelarias ni a las reclusas. “Cuando entró al establecimiento las presas le preguntaban: ‘¿Betty, tenemos visita?’ Y ella les dijo que sí, cuando la medida ya había sido tomada”, indicó Rodríguez.
El dirigente Fabricio Ríos relató que cuando integrantes del sindicato llegaron al CNR el viernes, quienes estaban “en la línea de fuego” eran unos diez policías, con un solo escudo, algunos con chaleco antibalas y otros no; algunos incluso habían terminado su turno y regresaron a apoyar a sus compañeros. Mientras, un cuerpo de choque del Grupo Especial de Operaciones (GEO) permanecía en la puerta, a la espera de recibir órdenes para actuar. El dirigente aseguró que esa orden nunca llegó.
El presidente José Mujica recibirá este martes a las 11 de la mañana en la Torre Ejecutiva a la Unión de Sindicatos Policiales (USIP), con los que discutirá la crisis que vive el sistema carcelario luego que un recluso resultara muerto tras herir de gravedad a dos policías, a quienes les disparó con un arma que tenía en su poder.
Ese hecho generó que los sindicatos policiales decidieran suspender las visitas en todas las cárceles del país, en protesta por la muerte de su compañero, lo que a su vez generó el domingo un motín en la cárcel de mujeres, que no tuvo mayores consecuencias más allá de algunos colchones quemados.
Serán tres los delegados de la USIP que visitarán a Mujica, acompañados por Gustavo Signorelle, representante de los gremios ante el PIT CNT, según informó a El Observador Patricia Rodríguez, vocera de la USIP.
Se trata de la primera vez que el presidente tendrá una reunión con los sindicatos policiales.
Martes, 24 de Abril de 2012 15:16
Nacional - POLITICA
Seguridad carcelaria en riesgo por pulseada
entre policías e Interior
Guardias advirtieron que si los sancionan por el paro “se pudre todo”
+ - 24.04.2012, 06:00 hs
- ACTUALIZADO 06:56
Texto: El Observador
La medida de los policías de suspender las visitas hasta mañana en cuatro cárceles mantiene en alta tensión el clima en los establecimientos, y pone en riesgo la seguridad carcelaria. El Ministerio del Interior se propone aplicar mano dura a los policías por la medida que tomaron y evalúa sancionarlos, pero el gremio policial advierte que si eso ocurre, tomarán medidas más duras.
El Ministerio del Interior evaluará hoy junto a las autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) si aplica o no sanciones a los guardiacárceles que impidieron las visitas a las reclusas del Centro Nacional de Rehabilitación femenino (CNR) el domingo, e incluso iniciarles sumario administrativo.
La medida de suspender las visitas y no recibir paquetes para los reclusos también se llevó adelante en el Complejo Carcelario (Comcar), La Tablada y el Penal de Libertad, en señal de duelo por los dos guardias heridos el pasado viernes por un preso en dicha cárcel.
Frente a esa tensa situación, el presidente José Mujica decidió recibir al gremio policial. El encuentro se realizará hoy en la Torre Ejecutiva a las 11 horas.
A su vez, el gremio policial se reunió ayer y acordó el respaldo total ante el mantenimiento o el recrudecimiento de su postura.
Patricia Rodríguez, dirigente de la Unión de Sindicatos Policiales (USIP), señaló a El Observador que sancionar a los policías “sería una medida estúpida” y alertó que si esto sucede “se pudre todo”.
El comisionado parlamentario de cárceles, Álvaro Garcé, advirtió que el incidente del viernes en el Penal de Libertad “puede marcar un antes y un después”, ya que es la primera vez que un guardia es gravemente herido por un preso. A su vez, advirtió que “hay que tener cuidado con lo que se dice y se hace” para evitar más problemas.
El director del INR, Alcides Caballero, dijo a El Observador que “aún no hay resolución sobre el tema, pero se está estudiando”. El jerarca aseguró que la situación ayer hacia el interior de los centros de reclusión era “tranquila”.
Por su parte, la senadora oficialista Lucía Topolansky dijo ayer a Subrayado que se sumarió a todos los que participaron del paro que determinó la suspensión de visitas.
“Han sido sumariados todos los que hicieron esa especie de paro solidario. Cualquiera que esté en en ámbito de cárceles sabe que la suspensión de una visita es como ponerle un fosforito a una pradera”, afirmó la senadora. El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, aseguró a Ultimas Noticias que se adoptaría esa medida disciplinaria.
Topolansky remarcó que los funcionarios “deberían haber medido” las consecuencias de su acción. Y cuestionó: “Nosotros todavía no tenemos un personal totalmente fiel y sabemos que las armas que ingresan lo hacen por algún lado. Ahí tenemos un problema. Desgraciadamente costó muy caro”, en relación al policía herido en la pierna y el que permanece internado grave en el Hospital Policial. El guardia fue baleado en la cabeza por el preso Eduardo Brasil Sastre, quien fue abatido por otro policía.
A su vez, la USIP se reunió en la tarde de ayer y resolvió respaldar todas las medidas que tomen los guardiacárceles.
Para el sindicato, quien debería ser sancionada es la directora del CNR, Betty Fernández, por “un mal manejo” de la situación, ya que una vez resuelta la medida de no admitir a la visita, no le informó a las autoridades carcelarias ni a las reclusas. “Cuando entró al establecimiento las presas le preguntaban: ‘¿Betty, tenemos visita?’ Y ella les dijo que sí, cuando la medida ya había sido tomada”, indicó Rodríguez.
El dirigente Fabricio Ríos relató que cuando integrantes del sindicato llegaron al CNR el viernes, quienes estaban “en la línea de fuego” eran unos diez policías, con un solo escudo, algunos con chaleco antibalas y otros no; algunos incluso habían terminado su turno y regresaron a apoyar a sus compañeros. Mientras, un cuerpo de choque del Grupo Especial de Operaciones (GEO) permanecía en la puerta, a la espera de recibir órdenes para actuar. El dirigente aseguró que esa orden nunca llegó.
Policías presos por quedarse con dinero
Dos policías de Radiopatrulla fueron procesados con prisión por el juez penal Pedro Salazar por peculado. Se quedaron con $70 mil incautados a dos rapiñeros que detuvieron en la vía pública. El juez los procesó con prisión debido a la gravedad que reviste el hecho aunque eran primarios. Se quedaron con el dinero luego de detener a dos rapiñeros que habían robado una riñonera a un hombre de 63 años, quien salía de obtener un préstamo de un banco.Nacional - SEGURIDAD
Mujica recibirá el martes a sindicatos policiales
Los recibirá a las 11 en Torre Ejecutiva para discutir la crisis generada por los incidentes del viernes en el Penal de Libertad y la medida policial de suspender las visitas en todos los centros
+ - 23.04.2012, 20:50 hs
- ACTUALIZADO 20:52
Texto: El Observador
El presidente José Mujica recibirá este martes a las 11 de la mañana en la Torre Ejecutiva a la Unión de Sindicatos Policiales (USIP), con los que discutirá la crisis que vive el sistema carcelario luego que un recluso resultara muerto tras herir de gravedad a dos policías, a quienes les disparó con un arma que tenía en su poder.
Ese hecho generó que los sindicatos policiales decidieran suspender las visitas en todas las cárceles del país, en protesta por la muerte de su compañero, lo que a su vez generó el domingo un motín en la cárcel de mujeres, que no tuvo mayores consecuencias más allá de algunos colchones quemados.
Serán tres los delegados de la USIP que visitarán a Mujica, acompañados por Gustavo Signorelle, representante de los gremios ante el PIT CNT, según informó a El Observador Patricia Rodríguez, vocera de la USIP.
Se trata de la primera vez que el presidente tendrá una reunión con los sindicatos policiales.
Ghetto de Varsovia
El levantamiento se inició el 19 de abril de 1943: Nuestra memoria con los sitiados insurrectos
por Red de Judíos AntisionistasMartes, 24 de Abril de 2012 15:16
Pero en ese rincón de Varsovia, en ese territorio hostigado, acosado
y atacado, tuvo lugar una de las primeras revueltas masivas contra la
ocupación nazi: el levantamiento se inició el 19 de abril de 1943.
El ghetto de Varsovia fue
establecido por las tropas nazis que ocuparon Polonia en octubre de
1940. Durante los 3 años de existencia se estima que de las 400.000
personas que lo habitaron, fueron reducidas por deportaciones a campos
de exterminio, por asesinatos y fusilamientos, a 50.000. Pero en ese
rincón de Varsovia, en ese territorio hostigado, acosado y atacado, tuvo
lugar una de las primeras revueltas masivas contra la ocupación nazi:
el levantamiento se inició el 19 de abril de 1943.
Polonia era una parte más de los
distintos países y territorios donde se libraba el espanto de la guerra.
El Partido Socialista Polaco protestaba enérgicamente contra los
persecuciones, y resistentes polacos ayudaron a los sitiados, tanto
entrando en el ghetto como proporcionando medicamentos y armas. Se
conformó el Comité de Ayuda a los Judíos, en el que se coordinaban
varias organizaciones, incluso el comité de justicia del gobierno civil
clandestino polaco, emitió varios decretos y condenas a muerte a quienes
delataran o entregaran judíos a las tropas nazis. La población polaca
sufría asimismo de los peligros y la represión que ejercían el ejército
ocupante. La eliminación de los colaboradores con los nazis, se hacía
saber mediante octavillas y carteles, y, junto al nombre figuraban los
motivos de la condena.
Los gobernadores alemanes en Polonia,
trasladaron al barrio judío de Varsovia, judíos de otros distritos y
poblaciones cercanas. Inicialmente el perímetro fue cercado con alambres
de púas y posteriormente levantando un muro de 3 metros de altura y 18
kms. de largo.
El ghetto era parte de la cadena de
terror y destrucción de la política nazi. Dentro de los muros del
ghetto, de acuerdo a la documentación recuperada, a los testimonios de
los sobrevivientes, y la difusión que se expandía fuera del mismo, desde
los primeros pasos del aislamiento, se iniciaron también caminos de
resistencia.
Bajo el lema vivir con dignidad y
morir con dignidad, y con una ajustada organización social, se trató de
dar cabida a las múltiples necesidades de sus habitantes. Así funcionaba
una biblioteca central, consultorios médicos, un instituto clandestino,
un círculo dramático, se organizaban recitales poéticos, conciertos;
obras de teatro y exposiciones de arte.
La vida cultural incluía periódicos
clandestinos, que eran editados en polaco, en hebreo y en yidish. Se
realizaban asimismo, ceremonias religiosas, tanto en lugares abiertos
como en las casas de los rabinos; llamativamente había una iglesia
construida para los judíos convertidos al catolicismo; se distribuían
noticias del frente, había un receptor de radio; a pesar de todos los
obstáculos se celebraban fiestas obreras, los comités de inmuebles
ubicaban a los que llegaban según las urgencias, pero también construían
refugios y planificaban la compra de armas. Se construían pasadizos y
subterráneos secretos, se colocaban minas, etc. Es de destacar la labor
de archivo de la documentación de los que vivieron en el ghetto,
encontrándose numerosos ensayos, trabajos escolares, colecciones de
arte, recetas, entradas de teatro, periódicos clandestinos, cartas,
diarios personales, etc. Esta documentación fue escondida en tres partes
distintas de las que se recuperaron dos.
En todas y cada una de las actividades trataba de rescatarse la vida frente al hambre, a las enfermedades, a los ataques nazis.
En diciembre de 1942 se llegó a un
acuerdo entre las diversas asociaciones. Así la resistencia judía
clandestina se agrupó en dos organizaciones, por un lado, la
Organización Judía de Combate, y por otro, el Comité Judío de lucha, un
bloque antifascista, para preparar la respuesta por la vía armada.
La dificultad de conseguir armas
generaba actos de heroísmo indescriptibles. Las batallas
desproporcionadas cuerpo a cuerpo, con bombas de fabricación casera, la
lucha de guerrilla, la resistencia en las cloacas.
Tres semanas de titánica lucha que
acabó con la derrota de la resistencia, fueron incendiadas todas las
casas y los nazis dinamitaron la sinagoga Tlomacki como signo del fin de
la existencia del ghetto de Varsovia. Según los datos del jerarca nazi
Stroop, informaba que tras el levantamiento 56.065 judíos fueron
capturados durante los días de enfrentamiento y 631 búnkeres destruidos;
entre 5.000 y 6.000 judíos murieron en combate, 7.000 fueron fusilados y
otros 7.000 fueron deportados a campos de exterminio.
Estimaciones posteriores puntualizaron que también murieron 300 soldados alemanes.
Hasta aquí un relatoría memoriosa
posibilitada por las voces que no sólo atravesaron el muro, atravesaron
fundamentalmente el olvido y la manipulación.
Y llegados hasta aquí, la indignación
por aquella barbarie nazi aún perdura porque con iguales tácticas de
separación, aislamiento y cerco, se extiende un nuevo muro de la
vergüenza que aísla Cisjordania y Gaza deparando a la población
palestina, perjuicios inauditos. Han establecido el recurso perverso del
apartheid contra los palestinos que son avasallados a vivir en un
cárcel territorial impuesta por el sionismo negacionista de los derechos
históricos de un pueblo, que con similares sufrimientos y esperanzas,
encara un combate desigual, como antaño lo hicieran los resistentes de
Varsovia.
El periódico del BUND (partido
socialista judío antisionista) llevaba en su cabecera la consigna "Por
nuestra libertad y por la vuestra"; y tenemos la absoluta convicción que
en la misma contenía y contiene toda resistencia contra la injusticia y
el oprobio.
Por todo lo anterior, queremos también
como miembros de IJAN, Red Internacional Judía Antisionista, en estas
líneas rendir un homenaje sin exclusión, a todos los inolvidables
combatientes del ghetto de de Varsovia, y en especial a todos aquellos
omitidos de la historia construida por sionismo.
Y porque esta historia no conoce aún
un final digno en tanto y cuanto continúe el plan de exterminio del
Estado de Israel sobre el pueblo palestino, cerramos provisionalmente
estas líneas con Marek Edelman, adjunto de la insurrección y uno de los
sobrevivientes del ghetto de Varsovia, (fallecido en Varsovia, octubre
2009) , quien declaraba "Es en Israel donde nuestro recuerdo corre
peligro de perderse".
No hay olvido para ciertos "viejitos"
"Goza de buena salud"
Centro Wiesenthal suma húngaro de 95 años a criminales nazis más buscados
Domingo 22 de abril de 2012 | 9:13
Laszlo-Csatary
El Centro Simon Wiesenthal añadió un presunto criminal de guerra húngaro a su lista de nazis más buscados e instó a Hungría a procesarlo.
Laszlo Csatary, de 95 años, un exjefe de la policía de Kasa en
Eslovaquia, desempeñó un papel importante en la deportación de 15.700
judíos hacia el campo de Auschwitz en 1944, según el informe anual de la
ONG publicado la semana pasada.
Csatary emigró a Canadá después de la Segunda Guerra Mundial pero
perdió la nacionalidad canadiense en 1997 cuando salió a la luz su
pasado.
La oficina del fiscal de Budapest lanzó una investigación en septiembre de 2011.
“La oficina reúne actualmente datos sobre el dossier, por el momento
no se ha tomado declaración a posibles sospechosos”, declaró el viernes
Gabriella Skoda, la portavoz del fiscal de la ciudad, citada por la
agencia de prensa MTI.
Csatary reside en Hungría y goza de buena salud, según el cazador de
nazis Efraim Zuroff, del Centro Simon Wiesenthal en Jerusalén.
La ONG persiguió a presuntos criminales nazis en el marco de su
“Operación de la Última Oportunidad”, que ofrece una recompensa de
25.000 euros por toda información que permita capturar o condenar a
personas implicadas en crímenes nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
El informe de este año también cita a otros dos presuntos criminales ucranianos que residen en Canadá, según la prensa israelí.
x Boltxe.Info
Esta semana va a hacer 75 años desde que los fascistas españoles bombardeasen, con ayuda de los nazis, Gernika. Semana de recuerdos y homenajes
Esta semana, concretamente el día 26 van a
cumplirse ya 75 años desde que los fascistas españoles decidiesen
bombardear a la población civil de Gernika, la cual acudía en masa a una
jornada de trabajo y compras en el mercado. Para ello contaron con la
colaboración de la aviación nazi de la Alemania de Hitler, aliado de
Franco.
Gernika no constituia un objetivo militar importante, se trataba tan
sólo de castigar a la población civil de Euskal Herria, a la que
consideraban, "provincias traidoras" y ocasionar cuantos más muertos,
mejor, ademas de intentar destruir una ciudad que por la presencia del
"Arbol de Gernika" es simbolo de las libertades vascas. Justo con lo que
anhelaban aabar, con las libertades vascas, y las del resto de los
pueblos y naciones del estado.
Lograron acabar con muchas vidas humanas, pero no con el sentimiento
vasco por la libertad. Es bueno recordar, como en aquellos años, ya la
prensa fascista del estado español, trató de intoxicar, mintiendo
descaradamente sobre la autoria de esta salvajada y negando que trás
ella estaban los militares fascistas españoles, los mismos que después
gobernaron el estado español durante casi 40 años, en un régimen de
terror fascista permanente.
En este 75 aniversario son varias las iniciativas que se estan
llevando a cabo en la localidad bizkaitarra. Este fin de semana, durante
el sábado hubo ambiente en Gernika, y al final de la jornada, un
concierto de rock, con varios grupos vascos.
Ya el domingo, durante la mañana se realizó un acto de denuncia del
bombardeó en el cual se recordó y homenajeó a otras localidades vascas,
que también sufrieron este tipo de ataques. Con la música de Joseba
Tapia en todo momento, interpretando canciones de aquellos años, después
intervino Martzelo Alvarez de Ahaztuak, el cual puso el acento en
recordar que las intenciones fascistas eran terminar con las ansias de
libertad de Euskal Herria.
En el acto no ha faltado el internacionalismo y de esta manera, ha
intervenido una representante del pueblo kurdo, la cual ha hablado de
las salvajadas y tropelias que contra su pueblo han realizado y siguen
realizando los diferentes estados que lo ocupan. Ha enunciado las
masacres sufridas por su pueblo, ante el silencio cómplice de las
potencias europeas.
Durante el próximo fin de semana, habrá más actos para recordar un
bombardeo, el de Gernika, muncialmente conocido por el cuadro del genial
Picasso.
www.boltxe.info Argazkiak Boltxe
Chile: El pueblo unido avanza sin partidos
Viernes, 20 de Abril de 2012 09:19
René Dintrans- Clarín de Chile
Las
elecciones municipales que se nos vienen en octubre próximo, tienen en
común con el escenario de las presidenciales pasadas, el que se enfrenta
nuevamente el gobierno con la oposición - esta vez en lugares
cambiados- , ambos conglomerados hegemónicos igual o más desprestigiado
que entonces y ninguna alternativa visible para el pueblo, ahora
movilizado, excepto la de votar para castigar, tal como fue el
sorprendente acopio de votos de castigo a la Concertación que ostentó
esa noche Marco Enríquez-Ominami
Los
últimos acontecimientos políticos, dan cuenta de la capitulación de lo
que quedaba del Juntos Podemos ante el PC que los ha incluido en su
proyecto asociado a la Concertación , permitiéndoles llevar contados
candidatos a concejales, a cambio de renunciar a presentar candidatos a
Alcaldes en una lista propia. De modo que queda con mayor razón
despejado el camino a las listas que presentará ME-O a través de su
partido para capitalizar el descontento, puesto que esta vez ni siquiera
existe un referente equivalente a Arrate. Es cosa que ME-O oriente su
discurso en ese sentido.
Ciertamente
que esta era la gran ocasión para un escenario distinto, el pueblo
había alcanzado una movilización nunca antes vista, y se incorporaban
mediante la inscripción automática alrededor de 4.5 millones de
electores.
Era
entonces necesario una alternativa electoral para encausar esa rebeldía
popular, pero las cosas no se dieron así, en vez de ir al encuentro del
pueblo, se fue en dirección de los que el pueblo repudia: una alianza
estratégica con la vilipendiada Concertación.
Al
parecer sólo va quedando boicotear las elecciones, no votando o votando
nulo, pero creo que existe una alternativa mejor, y que debe ser
estudiada:
Votar independiente fuera de pacto.
En
efecto, si bien para formar un partido político que tenga capacidad de
llevar listas propias - según la ley electoral -, debe acreditarse el
5% de patrocinantes tomados del universo de votantes de la última
elección, para presentarse como candidato independiente, se necesita
solamente el 0.5 de patrocinantes sacados de votantes de la última
elección.
Una
estrategia que contemple una lista invisible que represente a ese
“pueblo unido que avanza sin partidos”, que sea una genuina alternativa a
la rebeldía popular y que cuyo programa sea la educación gratuita. Una
estrategia que contemple el apoyo en el patrocinio y propaganda de los
candidatos que sean inscritos como independientes fuera de pacto. Una
estrategia que sea en síntesis la de ser candidatos del pueblo,
independiente de los partidos, que presenta sus candidatos como
independientes fuera de pacto.
Los
votos de los independientes fuera de pacto en la elección municipal
pasada, alcanzaron al 10.17% del total de los válidamente emitidos, es
decir, se parte de un piso superior al 10%
A
modo de ejemplo, en la comuna de La Reina , lugar en que voto, los
votos válidamente emitidos fueron 53.880, vale decir, el 0.5% es 269.
De manera que para levantar un candidato se necesita un número no
inalcanzable -269 - de patrocinantes. Se presenta una tarea concreta que
permite una actividad movilizadora: la elección de candidatos, debates
respecto a las ideas, y la búsqueda de patrocinantes para cada candidato
que se apoyará tácitamente.
No
pretendo haber descubierto la pólvora, pero me parece una posibilidad
interesante que merece ser estudiada. Los partidos son necesarios, pero a
veces el pueblo debe sacudirse de ellos cuando no se le permite
avanzar.
René Dintrans
Sobre las recientes detenciones en Chile
El lunes por la mañana, una triste noticia llego hasta nosotrxs. La compañera Carla Verdugo y el compañero Iván Silva habían sido detenidxs durante la madrugada por Carabineros en Chile,
los cuales encontraron materiales explosivos mientras requisaban sus
pertenencias. Todo esto sucedía el mismo día en que se iniciaban nuevas
audiencias en contra de nuestros compañeros Juan Aliste, Freddy Fuentevilla y Marcelo Villarroel.
Algunas horas después, comenzaron los allanamientos de rigor, y nuestra compañera Carla fue trasladada entonces de la Comisaría 13 hasta el Centro de Orientación Femenina (C.O.F.), y el compañero Iván, secuestrado en Santiago 1.
Ambos continúan hoy en prisión por un plazo mínimo de 100 días,
acusadxs de “colocación de artefacto explosivo de carácter terrorista en
grado de frustrado”, según el lenguaje del enemigo.
Mientras el ministro del Interior chileno Hinzpeter se regocijaba con la detención dándonos real y profundo asco, la Fiscalía y
la prensa intentaban construir vínculos con otrxs imputadxs bajo la ley
anti-terrorista, para agravar la situación de lxs compas en el sentido
judicial. Las pruebas, como de costumbre, son absurdas (cartas, libros,
afiches, hasta un bono solidario).
Sin
embargo, no es aquí en donde queremos detenernos. Creemos que por el
contrario, la atención debe estar puesta en solidarizar de manera
concreta y directa, y es eso lo que queremos puntualizar. Más allá de
las estrategias, lenguajes, y realidades de cada compañerx que asume y
actua en esta guerra, nos sentimos orgullosxs por las prácticas y el
coraje de lxs nuestrxs. Es algo que asumimos y de lo que jamás vamos a
arrepentirnos.
Entonces, con este
breve comunicado, en el cual no entrarían nunca todas nuestras
sensaciones en un momento como este, pretendemos incitar a asumir un
compromiso, que pase de la simple mención o de la ayuda básica, hablamos
del compromiso solidario revolucionario, del compromiso de extender y
agudizar el conflicto latente, también de difundir esta información
entre lxs diversxs compañerxs presxs, que se organizan y no agachan la
cabeza ante los embates de la autoridad.
Iremos
informando según allá mas novedades, pero los hechos son concretos, y
no hace falta mucho más que eso para que cada conciencia rebelde sepa lo
que tiene que hacer.
Desde la Red de Apoyo a Freddy, Marcelo y Juan, saludamos y enviamos toda nuestra fuerza a Carla e Iván.
Compañerxs: ¡No están solxs!
¡Solo la lucha nos hace libres!
¡Mientras exista miseria, habrá rebelión!
Publicado en freddymarcelojuan.noblogs. org
19 de abril de 2012
Fuente fotografía
Texto -de origen externo- incorporado a este medio por (no es el autor):
Cristián Andrés Sotomayor DemuthChile: “La Violencia del Estado y el Derecho de los Ciudadanos a la Rebelión”
por Corporación Memoria y Lucha Popular / CEDES
Lunes, 23 de Abril de 2012 16:07
El Foro se realizará el Jueves 26 de abril, a las 19.00 hrs. en la
sala Jorge Muller, de la Universidad ARCIS, Libertad Nº 53, Santiago,
Metro Unión Latino Americana.
La Corporación Memoria y Lucha Popular junto a la Escuela de
Historia y el Centro de Estudios de Defensa y Seguridad CEDES de la
Universidad ARCIS, y en el marco del 37 Aniversario de la Tarea
Militar, le invita a usted a participar del Foro sobre “La Violencia del Estado y el Derecho de los Ciudadanos a la Rebelión”,
a realizarse el día Jueves 26 de abril, a las 19.00 hrs. en la sala
Jorge Muller, de la Universidad ARCIS, Libertad Nº 53, Santiago, Metro
Unión Latino Americana.
Los movimientos sociales confrontan a un sistema político y económico antidemocrático y excluyente, heredado de la dictadura, que reprime la protesta social y cierra los causes a la participación ciudadana, criminalizando las distintas expresiones de movilización.
Exponen; Pedro Rosas, Director Escuela de Historia ARCIS, Julio Marileo Movimiento Mapuche, Patricio Palma, Comisión Política P.C., Luis Rojas Núñez, autor libro “de la rebelión popular a la sublevación imaginada”.
Les invitamos cordialmente a este Foro Panel.
Teléfono: 386 67 80
Especial para Bohemia digital
Camila Vallejo vivió intensas
jornadas de intercambio durante su
reciente visita a Cuba, junto con
Karol Cariola (secretaria general de
la Juventudes Comunistas de Chile)
y Luis Lobo, integrante de su
ejecutivo (Foto Ananay Lorenzo)
Los estudiantes chilenos son víctimas de la política represiva
que impulsa el Gobierno (Foto: Internet)
Los movimientos sociales confrontan a un sistema político y económico antidemocrático y excluyente, heredado de la dictadura, que reprime la protesta social y cierra los causes a la participación ciudadana, criminalizando las distintas expresiones de movilización.
Exponen; Pedro Rosas, Director Escuela de Historia ARCIS, Julio Marileo Movimiento Mapuche, Patricio Palma, Comisión Política P.C., Luis Rojas Núñez, autor libro “de la rebelión popular a la sublevación imaginada”.
Les invitamos cordialmente a este Foro Panel.
Teléfono: 386 67 80
CAMILA VALLEJO
La entrevista que no fue
La líder comunista subrayó que para
el movimiento estudiantil este será un año de consolidación de las
relaciones internacionales
Por: SUSADNY GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (internacionales@bohemia.co.cu )
Especial para Bohemia digital
(13 de abril de 2012)
Camila Vallejo vivió intensas
jornadas de intercambio durante su
reciente visita a Cuba, junto con
Karol Cariola (secretaria general de
la Juventudes Comunistas de Chile)
y Luis Lobo, integrante de su
ejecutivo (Foto Ananay Lorenzo)
Entrevistarse con Camila Vallejo, además de un lujo, parece
meta elevadísima. Quienes han consumado una plática no dejan de
acentuar lo difícil que puede ser colarse en la atestada agenda de la
miembro de la Juventudes Comunistas de Chile. No obstante, en vísperas
de su reciente visita a Cuba -invitada de honor de la UJC en el marco
de su aniversario 50- guardé, junto al cuestionario previamente
elaborado, las más febriles esperanzas de concretar un encuentro cara a
cara, y a solas con la actual vicepresidenta de la Federación
Estudiantil de Chile (FECh) y segunda mujer que ocupara la jefatura de
esa organización (entre 2010 y 2011), con más de cien años de creada.
Pero el hecho de nunca haber sobrestimado la
función de una conferencia de prensa quizás me hizo perder la
oportunidad más tangible para hablar con la bella rebelde chilena,
calificativo utilizado por algunos medios internacionales que, sin ver
más allá de su apariencia, intentan reducir a su persona el alcance
social del movimiento del cual ella es vocera.
Pues bien, aquella conferencia, o encerrona más
bien, donde yo quedé acomodada literalmente a sus pies, no me pareció
la ocasión propicia –craso error- para bombardearla con mis preguntas,
igual que lo hacían con ensayada avidez mis colegas aglomerados. En
conclusión, del intento solo pude lograr tres cosas. Una: percatarme de
que su belleza no es un mito construido. Dos: deducir que tampoco es
precisamente su aspecto físico el que le ha granjeado la nominación de
“persona del año”, otorgada por los lectores del diario británico The Guardian.
Además, el periódico español El País la
incluyó entre las cien figuras más influyentes de 2011, y otra encuesta
la corona como la “chilena más admirada”, por encima de Michelle
Bachelet y de la célebre “folclorista” Violeta Parra. No por gusto
cuando otros le atribuyen el resultado de su gestión a esa condición
física (la belleza), ella devuelve el tiro con puntual inteligencia:
“Una cara bonita no saca quinientas mil personas a la calle”.
Definitivamente es su lucidez, su sentido del
sacrificio, esa capacidad de liderazgo, lo que la ha convertido en el
símbolo de una lucha política que para Camila constituye la más
importante y acabada forma de lucha social. Es la batalla por construir
un sistema educacional público, gratuito y de calidad, que “pudiese
contribuir a superar la odiosa condición de inequidad, segregación,
exclusión y marginalidad con que aún dominan a nuestro pueblo”, como
expresara en lo que sin dudas se erige en alegato político: su discurso
de cambio de mando 2011-2012.
Educación: antesala de la democracia
Con el régimen de Augusto Pinochet las
universidades chilenas, aparte de tener un examen de ingreso, adoptaron
también un costo. Hoy Chile constituye uno de los países donde más
cara resulta la educación superior pública: seis mil dólares anuales,
con un sueldo mínimo de apenas 380 dólares al mes. Precisamente el
derecho a una reforma educativa es lo que defiende con pasión y energía
la dirigente comunista. Para Camila la educación tiene que ser la
antesala de la democracia. Y en esta disputa, que forzó la
reorganización de un gabinete y sentó al presidente Sebastián Piñera en
una mesa de diálogo, ya recogen ganancias: aumento de becas (aunque
bajo un esquema de distribución que no comparten), respeto a la
libertad de asociación y cumplimiento de la ley que prohíbe el lucro en
las universidades.
Claro, falta más. “Nosotros emprendimos una lucha
mucho mayor para lograr cambios de fondo, que desde hace 30 años se
vienen planteando”, le aseguraba a un experto en materia educacional de
su país. Se refiere a cambios estructurales, porque si algo asume como
tarea pendiente, entre tantas, es la de “trasladar la mayoría de las
calles al interior del Parlamento y el aparato del Estado”. Subvertir
la correlación de fuerzas en el interior de la institucionalidad
burguesa. “Es a esos sectores a los que hay que desplazar de la toma de
decisiones, a quienes gozan de la acumulación de capital, sumado a la
acumulación de poder político, comunicacional y cultural”, aclara en el
mentado discurso. Basta saber que el creciente PIB (6 por ciento) que
exhibe el denominado “Jaguar de América” solo se traduce en la mayor
desigualdad en el reparto de riquezas de Latinoamérica.
Los estudiantes chilenos son víctimas de la política represiva
que impulsa el Gobierno (Foto: Internet)
Contra esa naturalización de la desigualdad que sufre, por
ejemplo el pueblo Mapuche, ella derivó en el rostro más visible de una
rebelión anunciada que, como advierte el antropólogo Juan Carlos
Skewes, se está incubando, desarrollando y va adquiriendo fuerza. Una
rebelión azuzada por una juventud que reverdece luego de décadas apagada
como reminiscencia de la dictadura militar, porque, afirma la líder, a
diferencia de nuestros padres, “nuestra generación no tiene temor”.
Los estudiantes quieren contar su propia historia, la que sacudió al
país, contagió al continente y puso los ojos del mundo sobre Chile, la
que convirtió el mandato de Piñera en el más impopular de los últimos
20 años, a la vez que provocaba fisuras en la construcción hegemónica
neoliberal de la que son bastión hace más de tres décadas.
“Lo que pasó en 2011 es reflejo de la maduración del
movimiento estudiantil que cuestiona el modelo chileno, legado de una
dictadura, a diferencia del tema del componente laboral, de la
precarización del empleo que mueve a los Indignados en otros países,
como resultado de la crisis económica.” Fue su respuesta a lo único que
me animé a inquirirle en el ocaso de aquella encerrona.
Por supuesto, hube de tragarme tantas preguntas
pendientes: ¿Cómo se fraguó esa líder que es hoy? Las lecturas
revisitadas la describen (en su colegio) como una niña introvertida,
tímida, que nunca fue dirigente. Sin embargo, a su corta edad ya le
sobran experiencias movilizativas, desde la llamada “Rebelión de los
Pingüinos” (cuna del movimiento actual que tuvo entre las cuerdas a
Michelle Bachelet, y no dio los frutos prometidos), en 2006.
Todas, bajo el asecho de la política represiva que impulsa
el Gobierno, con leyes como la “Hinzpeter” (endurece las penas por
desórdenes y tomas de recintos públicos). De estar aprobada ya, Camila
guardaría prisión al menos por tres años. Por eso no titubeó en
denunciar tales violaciones ante la Alta Comisionado de la ONU para los
Derechos Humanos, durante su gira por Europa.
Son estas hazañas las que ocupan hoy el tiempo de
la joven de 23 años, quien siente sobre sus hombros el impacto de una
fama que “le incomoda”. Fotos, autógrafos, entrevistas, todos la
reclaman. Incluso ha llegado a implantar entre las chicas su look de jeans gastados, pañuelo artesanal al cuello y piercing
en la nariz. Su estilo de vida cambió y ya le es difícil hacer un
paréntesis para relajarse con sus compañeros o salir a bailar como
antes.
A estas alturas, no es errado compartir el
criterio del magistrado boliviano Carlos Villaroel cuando alude a la
posibilidad real de que sea la futura presidenta de Chile. Pero a ella
el término carrera política no le gusta. Prefiere “ponerse al servicio
de”. La historia dirá, solo que ya su partido la considera una posible
candidata para los comicios parlamentarios de noviembre de 2013.
Y en ese afán mío por obtener respuestas
románticas pensé preguntarle: ¿Crees que esta sea la hora de Chile? De
cierta manera ya lo dijo en su arenga: “La primavera promete nuevos
frutos, dependerá de todos nosotros, cuán dulces puedan ser”. Dependerá
del rediseño de los mecanismos de debates en pos de consolidar las
fuerzas de un movimiento social en desarrollo, de cómo eso se traduce
en mayor organización. “Esperamos que este año sea también de
consolidación de relaciones internacionales”, declaraba Camila a la
prensa cubana, mientras esbozaba la ruta del movimiento en 2012.
Convencida de que las ideas de Allende están más
vigentes que nunca, se hace eco de ellas: “La revolución no pasa
únicamente por la universidad”; tiene que ir acompañada de un trabajo
de articulación más allá de nuestra comunidad universitaria; se tiene
que expresar en una lucha transversal, intergeneracional, solo así
(como reza el título de su libro, presentado en Cuba) podemos cambiar
el mundo.
Bobos y carlancones
Jueves, 19 de Abril de 2012 13:28
Ismael Llona M.- El Clarín
Todos sabemos que los más altos dirigentes de la DC
apoyaron y defendieron públicamente a la dictadura de Pinochet en sus
horribles inicios, sin haber hecho hasta hoy una autocrítica seria.
Algunos
sabemos, además, que la democracia cristiana chilena asesoró al
gobierno de Napoleón Duarte en El Salvador (1984-1989), que, según la CIDH, atropelló los más elementales derechos humanos.
Las
cartas de presentación de la derecha chilena ¿para qué decir? Inició su
reinado en Chile después de aplastar militarmente a los liberales en
Lircay, en 1831; gobernó con mano de hierro en buena parte del siglo
XIX; derribó por la fuerza –al precio de 10 mil muertos- al gobierno de
Balmaceda; reprimió sin piedad en Santa María, en Ranquil, en la Coruña;
se alzó con las armas contra el gobierno constitucional de Salvador
Allende; estuvo tras, encima y en medio de la dictadura de Pinochet, y
hoy muestra sus garras cada vez que la molestan o se le ocurre.
¿Tienen autoridad política para condenar, como lo han hecho, el viaje de Camila Vallejos a Cuba?
Por cierto que no. Entonces ¿por qué los bobos caen en las trampas de los carlancones?
Primero,
porque vivimos en un país donde la hegemonía burguesa es brutal. Es
tanto, que “el sentido común” chileno identifica, por ejemplo, con “la
maldad militar” a los indígenas que peleaban con los cowboys en el
oeste, a los soldados japoneses de la Segunda Guerra,
a los alemanes de Hitler, a los rusos de Stalin, a los gurkas
británicos, y excluye, borra o colorea a los soldados norteamericanos
que hoy orinan sobre cadáveres en Irak, torturan en Guantánamo o se
fotografían con trozos de afganos muertos en Kabul.
Segundo,
porque los carlancones manejan –con pautas comunes- los grandes medios
de comunicación, la televisión y los periódicos impresos.
La racionalidad es subyugada por la farándula política, y los bobos son asiduos a la farándula.
-¿Viste que Camila Vallejos no se reunió con la bloguera?
¿Y el Papa se reunió?
- Bueno, el Papa…el Papa es el Papa.
¿Y
las decenas y decenas de dirigentes DC que han visitado Cuba desde 1960
en adelante, se reunieron con lo que ellos llaman “disidentes”?
¿Y los derechistas, políticos y empresarios, lo hicieron?
¿Lo hizo Cardoen, lo hizo Feliú, lo hizo Piñera cuando se atropelló, en viaje de negocios, para retratarse con Fidel?
¿Lo
hizo Max Marambio, que tuvo tantas oportunidades, y que hoy, como si
nada, es un liberal de tomo y lomo? ¿Lo hizo Allamand las veces que
estuvo en Cuba?
¿Lo hizo Lavín, que también, como invitado oficial, se reunió dos veces con Fidel, una de ellas durante 8 horas?
-Es que Camila dijo que las reflexiones escritas de Fidel contenían pensamientos que podían iluminar nuestro futuro.
Ah,
sí? ¿Y Lavín, sin crítica alguna, no elevó sus alabanzas al sistema de
salud cubano, particularmente a la institución del médico de familia, y
pidió al gobierno de Lagos, siendo él era alcalde de Santiago, que ese
sistema se replicara en Chile?
-Sí, pero Camila, digámoslo francamente, es de izquierda y comunista…
¿Y
no lo era antes de viajar a Cuba? ¿No es miembro de la dirección de las
JJ.CC? ¿No se llama Camila por el cubano Camilo Cienfuegos? ¿Incluso no
andaba de amaranto en las grandes movilizaciones del año pasado y en la
de Calama de este año?
- Claro, por eso hay que destruirla no importa cómo. ¡Que es bella, pero ignorante!
¡Que
parece buena pero que es maléfica, algo así como poseída por el
demonio! ¡Que no se reunió con la bloguera! ¡Que cualquier cosa con tal
que no esté allí, en las calles, sonriendo y avanzando en olor de
multitudes!
Ya
nos han matado a muchos aduciendo que querían hacer “lo mismo” que
Fidel Castro en Cuba. A Allende, a Lorca, a Víctor Díaz, a Eugenio Ruiz
Tagle, a Víctor Jara! ¡A miles!
¡Que los bobos no sigan a los carlancones!
Parlamento Latinoamericano respalda expropiación de YPF “como un acto de soberanía energética"
por Telesur Tv
Martes, 24 de Abril de 2012 14:26
El Parlamento Latinoamericano emitió una resolución en la que
respalda la decisión del gobierno argentino de nacionalizar YPF como “un
acto para el bienestar del pueblo”, al tiempo que rechazó las
represalias tomadas por el gobierno español y la Unión Europea contra el
país sureño.
La Junta Directiva del Parlamento
Latinoamericano respaldó “la decisión del Gobierno de la República
Argentina de nacionalizar la empresa Repsol-YPF como un acto de
soberanía energética para el bienestar del pueblo” y rechazó la actitud
de España y la Unión Europea de amenazar “con represalias en el campo
comercial en lugar de tomar la vía del diálogo y la negociación”.
La decisión se adoptó en la última
sesión del cuerpo realizada en la ciudad de Panamá a propuesta de la
representante argentina, la diputada Nancy González y fue aprobada por
todos sus miembros, con excepción de los parlamentarios de México y
Saint Martin, que se abstuvieron.
La resolución destaca que la presidenta
Cristina Fernández “adoptó la decisión en uso de sus facultades y
atribuciones” constitucionales “a fin de rescatar y administrar de
manera eficiente los recursos hidrocarburíferas del pueblo argentino”.
"Nos sumamos a la posición de los
Gobiernos de América Latina y el Caribe que mayoritariamente se han
solidarizado con la decisión de Argentina, orientada a beneficiar no
sólo el crecimiento y desarrollo del pueblo argentino, sino a la
promoción de la integración energética de la región", dice la
resolución.
El comunicado del Parlatino, en el que
están representados los Parlamentos de 23 naciones del continente,
recuerda que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner justificó su
decisión para "rescatar y administrar de manera eficiente" los recursos
argentinos.
Rechazó además "categóricamente la
posición tomada por el gobierno español y la Unión Europea en amenazar
al Estado argentino con represalias en el campo comercial, en lugar de
tomar la vía del diálogo y negociación como puntos de búsqueda de
concordancia".
teleSUR - Télam/KMM
La nacionalización de YPF, filial de Repsol, por el gobierno de Argentina
Posted on abril 16, 2012 by Alberto Garzón EspinosaEl gobierno de Argentina, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, ha confirmado los rumores de los últimos días y ha anunciado la nacionalización de la empresa YPF, filial de la multinacional REPSOL. En este post recopilamos la información más relevante que hemos publicado estos días sobre esta cuestión.
En primer lugar conviene hacer algunas aclaraciones acerca de la propia medida, pues de momento las informaciones son imprecisas. Se habla tanto de “expropiación” como de “nacionalización” y de “compra”, sin precisar mucho más. Las definiciones son importantes y deben acompañar a los conceptos, pero hasta el momento la información disponible nos indica que se trata, efectivamente, de una nacionalización –por lo tanto pagada, pero sin precio asignado hasta el momento- por parte del gobierno argentino. No se trata de una decisión voluntaria por parte de las dos partes, sino de una decisión unilateral que, no obstante, asigna un precio a la entidad por adquirir[1].
En segundo lugar, YPF es una entidad que no es propiedad al cien por cien de la multinacional Repsol. En realidad Repsol controla en torno al 57% de YPF, lo que la convierte en el socio mayoritario y el que tiene poder de control y gestión, pero no es el beneficiario pleno de la actividad de YPF. El resto de la empresa es propiedad de capital privado argentino y de capital flotante (propiedad de capital argentino y extranjero).
En tercer lugar, la historia es importante. YPF fue fundada en 1922 por el Estado argentino y fue de titularidad pública hasta 1992, cuando comenzó el proceso de privatización auspiciado por los organismos internacionales –especialmente el Fondo Monetario Internacional- en el marco de los llamados planes de ajuste. La empresa terminó de privatizarse en 1999 cuando Repsol –otra empresa que fue en otro tiempo pública, en este caso española- se hizo con la mayoría de las acciones de YPF.
Durante la etapa de la “sustitución de importaciones” -a partir años treinta- YPF jugó un rol fundamental en la reestructuración de la economía argentina. La influencia de los autores dependentistas y neomarxistas llevó a Argentina a una estructura económica que la situó entre los países más avanzados del mundo en la época de posguerra, atrayendo a gran parte de los refugiados por la II Guerra Mundial. Su modelo de exportación de materias primas fue progresivamente sustituido por uno en el que la industria jugaba un rol crucial, proporcionando un modelo de crecimiento más sólido que permitió unas condiciones laborales estables y un incipiente sistema de protección social.
Tras la dictadura militar y la crisis estructural de los años setenta y ochenta, el gobierno argentino de Carlos Menem fue el responsable de la privatización, si bien fueron las políticas del Consenso de Washington las que inspiraron dicho proceso. Junto a esa privatización se dieron reformas estructurales que llevaron a la privatización de los planes de pensiones, reformas en el mercado de trabajo que precarizaron las condiciones laborales y otras reformas que llevaron a la gravísima crisis de 2000. Sólo después de que Argentina se rebelara contra el FMI y sus planes de ajuste, incluso acometiendo una quita de la deuda –no pagar parte de la deuda externa-, pudo el país volver a remontar aquella situación.
En cuarto lugar, Repsol no es técnicamente una empresa española, y en absoluto es propiedad de todos los españoles. Más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero (el 42% pertenece a fondos de inversión extranjeros –gestionados habitualmente por grandes bancos- y el 9’5% pertenece a la empresa mexicana PEMEX). El resto de la empresa es propiedad del grupo de capital privado español Sacyr (10%), de una entidad financiera española como Caixabank (12’83%) y de más capital privado español.
En quinto lugar, Repsol proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios. Repsol declara en España el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo, y en 2010 pagó impuestos aquí por valor de 949 millones de euros a un tipo impositivo efectivo del 26’8%. Ello quiere decir que ni siquiera paga el 30% que corresponde como tipo nominal por tributar en España. Repsol paga otro tipo de impuestos en los países donde opera, como Argentina o Libia, pero también tiene operaciones en paraísos fiscales. Y su operativa financiera muy probablemente no se contabilice en España.
En sexto lugar, el crecimiento y desarrollo de Repsol –que debe mucho a la privatización argentina de YPF- no es igual de beneficioso para todas las partes que conforman la multinacional. Mientras los beneficios contables han crecido un 11’97% entre 1998 y 2007, el salario medio de sus empleados sólo ha crecido un 1’71%. Eso quiere decir que los mayores beneficiados han sido los accionistas privados –fundamentalmente grandes empresas extranjeras y otras españolas- y no sus trabajadores.
En séptimo lugar, Repsol-YPF en tanto que empresa privada sólo persigue maximizar el beneficio en el corto plazo –para sus accionistas, además-, de modo que su estrategia empresarial no tiene por qué alinearse necesariamente con la estrategia de desarrollo de la economía argentina. Esta es precisamente una de las razones que aduce el gobierno argentino, que desea recuperar la empresa para poder usarla como instrumento efectivo de desarrollo.
En definitiva, hablamos de un fenómeno económico que debe analizarse desde un enfoque adecuado. No están enfrentados los intereses de dos naciones distintas, sino los intereses nacionales de Argentina y los intereses económicos de sujetos privados de distintas nacionalidades –y entre ellas, en menor grado, españoles-. Por lo tanto, es una falacia considerar esta medida económica como un ataque a España. Es una compra legal, que en todo caso podría estar minusvalorada –ya veremos-, y que afecta a los intereses de unos sujetos económicos –grandes empresas y bancos- que no comparten beneficios con el resto de la sociedad.
Esta no es la guerra de los trabajadores españoles. En todo caso queda pendiente ver si la gestión de YPF, a partir de ahora en poder del Estado argentino, será beneficiosa para los trabajadores argentinos o si, por el contrario, será YPF un instrumento al servicio de las oligarquías argentinas. No obstante, no es ese el tema que ahora nos ocupa.
Es una vergüenza que el gobierno español salga en defensa de los intereses de las grandes empresas españolas que poseen un capital minoritario de Repsol, en perjuicio de los intereses nacionales de un país soberano como Argentina. Más aún cuando mientras eso ocurre el gobierno está efectuando políticas de recortes que hacen recaer el peso de la crisis sobre la población española más desfavorecida.
Para el gobierno del PP el grado de atención y ayuda prestada depende del tamaño del bolsillo. Lo que debería hacer el PP, en vez de proteger los intereses de los más ricos, es replantearse su política económica y reflexionar acerca de si no es mejor opción de política económica imitar a Argentina y proceder a la recuperación de determinados instrumentos políticos. Instrumentos que deberían ponerse al servicio de los españoles en su conjunto, y no de unos pocos adinerados con capacidad para especular en distintos mercados financieros –entre ellos el de acciones.
Más información:
Algunos datos sobre Repsol.
¿Cuánto paga Repsol en impuestos?
[1] La
ventaja más obvia que conlleva la nacionalización de una empresa
rentable es que más allá del coste de adquisición los beneficios de su
actividad pasan a engordar las finanzas públicas. Se trata de una
socialización de las ganancias, en oposición con las socializaciones de
las pérdidas a las que nos tienen acostumbrados los gobiernos europeos y
estadounidenses con respecto a las entidades financieras en tiempos de
crisis.
Comparte y difunde!
Caso "Repsol": UGT y CCOO se alían con el imperialismo capitalista español
por Kaos. Laboral y economía
Lunes, 16 de Abril de 2012 10:12
Los sindicatos mayoritarios se alinean con la defensa de los
intereses del imperialismo capitalista español y contra el interés del
pueblo argentino. Otra más de estos sindicatos neoverticales, y van
muchas...
Agencias/Kaosenlared
CCOO y UGT vuelven a demostrar que su defensa del estado capitalista español está fuera de toda duda, y se posicionan junto a los intereses del imperialismo capitalista español en América Latina, dando la espalda a los intereses de clase del pueblo trabajador argentino. Otra más de estos sindicato neoverticales.
CC.OO. y UGT sienten preocupación acerca de los efectos de una posible nacionalización de YPF (YPFD.ARG) sobre el conjunto del plan industrial de Repsol, ya que la filial argentina tiene carácter estratégico y un peso significativo en el negocio de la petrolera.
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de CC.OO. (Fiteqa), Joaquim González Muntadas, aseguró que "los trabajadores de Repsol España tienen conciencia de que son parte de un grupo industrial global y que las tensiones a muchos kilómetros de su puesto de trabajo también afectan de forma directa a sus condiciones de trabajo".
Para González, Argentina "se equivoca" al "no aprovechar al máximo la voluntad inversora de Repsol", así como su "demostrada capacidad tecnológica" y su capacidad "para generar alianzas" en el "colosal" proyecto de explotación de Vaca Muerta.
Además, el sindicalista recuerda al Gobierno argentino que las reglas y leyes internacionales deben seguir presidiendo las relaciones de Repsol con el país y califica de "muy mala noticia" los últimos acontencimientos en el país, que dañan la "necesaria estabilidad y seguridad de las empresas españolas en la zona" y podrían provocar "negativas consecuencias económicas para ambas partes". Ahí es nada, palabras que podrían ser firmadas por el propio Rajoy, Aznar o cualquiera de los imperialistas españoles más entusiastas.
CC.OO., que apoya por este motivo "las gestiones y esfuerzos" del Gobierno español, recuerda además que en la época del 'corralito' y la crisis argentina los trabajadores de Repsol en España, a través de los sindicatos, pactaron una congelación salarial para hacer frente a la situación del país iberoamericano.
"En aquellos momentos difíciles Repsol, con el apoyo de los sindicatos españoles, lejos de abandonar sus inversiones, cuando posiblemente era la solución más cómoda como hicieron muchas otras empresas, saneó la estructura financiera de YPF hasta dejarla sin deuda alguna y mantuvo todos los puestos de trabajo", señala. Mentalidad imperialista 100%.
González también asegura que Repsol está "comprometida" con las inversiones en Argentina y con el proyecto de Vaca Muerta, así como con "la creación y desarrollo de una industria auxiliar, construyendo así un nuevo sector industrial estratégico de la economía argentina, lo que por supuesto es también interés de Repsol YPF".
Por su parte, el coordinador de UGT en Repsol, Jenaro Prendes, indicó en declaraciones a Europa Press que el sindicato se encuentra "preocupado con todo lo que afecte al plan industrial de la compañía" y comparte la incertidumbre acerca de lo que pueda ocurrir con la filial argentina.
"No sabemos si el Gobierno argentino quiere lanzar un órdago o si quiere negociar", aseguró Prendes, antes de cifrar en entre el 30% y el 40% el peso de YPF sobre el conjunto de Repsol en términos de beneficio.
"No solo afecta al beneficio, sino al conjunto de la estrategia de Repsol y a su capacidad financiera para hacer otros proyectos industriales. Tenemos una gran inversión allí" y cualquier nacionalización afectará al "empleo", afirmó.
De los 2.179 millones de barriles equivalentes de petróleo de reservas probadas del conjunto de Repsol YPF a cierre de 2011, un total de 1.013 millones de barriles corresponden a la filial argentina, frente a los 1.167 millones de barriles del resto de la empresa.
Por si a estas alturas alguien tenía alguna duda de cuál es el papel que juegan UGT y CCOO en el estado capitalista español, ahí tiene la respuesta. No solo son ferreos defensores del capitalismo, sino también de su versión más carroñera y dañina: el imperialismo. Si no fuese porque ya los conocemos desde hace mucho, sería para decir aquello de "vivir para ver, ver para creer"...
CCOO y UGT vuelven a demostrar que su defensa del estado capitalista español está fuera de toda duda, y se posicionan junto a los intereses del imperialismo capitalista español en América Latina, dando la espalda a los intereses de clase del pueblo trabajador argentino. Otra más de estos sindicato neoverticales.
CC.OO. y UGT sienten preocupación acerca de los efectos de una posible nacionalización de YPF (YPFD.ARG) sobre el conjunto del plan industrial de Repsol, ya que la filial argentina tiene carácter estratégico y un peso significativo en el negocio de la petrolera.
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de CC.OO. (Fiteqa), Joaquim González Muntadas, aseguró que "los trabajadores de Repsol España tienen conciencia de que son parte de un grupo industrial global y que las tensiones a muchos kilómetros de su puesto de trabajo también afectan de forma directa a sus condiciones de trabajo".
Para González, Argentina "se equivoca" al "no aprovechar al máximo la voluntad inversora de Repsol", así como su "demostrada capacidad tecnológica" y su capacidad "para generar alianzas" en el "colosal" proyecto de explotación de Vaca Muerta.
Además, el sindicalista recuerda al Gobierno argentino que las reglas y leyes internacionales deben seguir presidiendo las relaciones de Repsol con el país y califica de "muy mala noticia" los últimos acontencimientos en el país, que dañan la "necesaria estabilidad y seguridad de las empresas españolas en la zona" y podrían provocar "negativas consecuencias económicas para ambas partes". Ahí es nada, palabras que podrían ser firmadas por el propio Rajoy, Aznar o cualquiera de los imperialistas españoles más entusiastas.
CC.OO., que apoya por este motivo "las gestiones y esfuerzos" del Gobierno español, recuerda además que en la época del 'corralito' y la crisis argentina los trabajadores de Repsol en España, a través de los sindicatos, pactaron una congelación salarial para hacer frente a la situación del país iberoamericano.
"En aquellos momentos difíciles Repsol, con el apoyo de los sindicatos españoles, lejos de abandonar sus inversiones, cuando posiblemente era la solución más cómoda como hicieron muchas otras empresas, saneó la estructura financiera de YPF hasta dejarla sin deuda alguna y mantuvo todos los puestos de trabajo", señala. Mentalidad imperialista 100%.
González también asegura que Repsol está "comprometida" con las inversiones en Argentina y con el proyecto de Vaca Muerta, así como con "la creación y desarrollo de una industria auxiliar, construyendo así un nuevo sector industrial estratégico de la economía argentina, lo que por supuesto es también interés de Repsol YPF".
Por su parte, el coordinador de UGT en Repsol, Jenaro Prendes, indicó en declaraciones a Europa Press que el sindicato se encuentra "preocupado con todo lo que afecte al plan industrial de la compañía" y comparte la incertidumbre acerca de lo que pueda ocurrir con la filial argentina.
"No sabemos si el Gobierno argentino quiere lanzar un órdago o si quiere negociar", aseguró Prendes, antes de cifrar en entre el 30% y el 40% el peso de YPF sobre el conjunto de Repsol en términos de beneficio.
"No solo afecta al beneficio, sino al conjunto de la estrategia de Repsol y a su capacidad financiera para hacer otros proyectos industriales. Tenemos una gran inversión allí" y cualquier nacionalización afectará al "empleo", afirmó.
De los 2.179 millones de barriles equivalentes de petróleo de reservas probadas del conjunto de Repsol YPF a cierre de 2011, un total de 1.013 millones de barriles corresponden a la filial argentina, frente a los 1.167 millones de barriles del resto de la empresa.
Por si a estas alturas alguien tenía alguna duda de cuál es el papel que juegan UGT y CCOO en el estado capitalista español, ahí tiene la respuesta. No solo son ferreos defensores del capitalismo, sino también de su versión más carroñera y dañina: el imperialismo. Si no fuese porque ya los conocemos desde hace mucho, sería para decir aquello de "vivir para ver, ver para creer"...
Petitorio por desprocesamiento de Jerónimo Altschuler
agradecemos la adhesión personal y/o de su organización y la difusión del comunicado.
saludos
Judicialización contra las cooperativas autogestionadas
Los abajo firmantes queremos manifestar nuestro repudio a la persecución política que sufre Jerónimo Altschuler,
uno de los referentes del Frente de Organizaciones en Lucha y de la
Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y
Precarizados (A.G.T.C.A.P).
Nuestro
compañero se encuentra denunciado desde el 28 de marzo pasado, día en
el que cientos de cooperativistas y empresas recuperadas del Encuentro
Amplio Nacional de Cooperativas y autogestionadas realizamos una jornada
de lucha en defensa de la línea 1 del PTA.
De
acuerdo a lo que aparece en la causa, Jerónimo Altschuler es denunciado
por nada más y nada menos, que el Secretario de Empleo ENRIQUE DEIBE por
“acciones amenazantes que tienen carácter coactivo y ejercen presiones
que atentan contra el normal funcionamiento de los organismos públicos”.
Bajo estos términos resulta ser entonces, que miles de trabajadores sin
patrón cuyo salario no se acerca ni al mínimo vital y cuyos derechos
laborales son hace años postergados, son una amenaza para el normal
funcionamiento de inacción de este organismo público.
De
esta manera corroboramos que desde las máximas autoridades del
Ministerio de Trabajo en lugar de brindarnos una solución a nuestro
reclamo de continuidad en la línea 1 del PTA, nos inician causas
judiciales para evitar las demandas de nuestro sector.
Cada
semana nos encontramos con nuevos casos de criminalización de la
protesta a lo largo de todo el país. Cada vez son más duros los métodos
represivos hacia los trabajadores y el pueblo por parte de las
distintitas fuerzas de seguridad del Estado, y siempre en detrimento de
los abajo y en beneficio de unos pocos.
A
poco tiempo de aprobada la nueva Ley Antiterrorista, impulsada desde
este gobierno y luego de las denuncias por espionaje a militantes contra
gendarmería, a través del Proyecto X; hoy siguen intentando, más que
nunca, hostigar y disciplinar a todos aquellos que peleamos por trabajo,
vivienda, salud y educación, a todos aquellos que luchamos por nuestros
derechos, contra la explotación y las distintas formas de opresión.
Hacemos
responsable a las autoridades del Ministerio de Trabajo, al Ministro
Carlos Tomada y al Secretario de empleo Enrique Deibe de
querer criminalizar a las cooperativas que desde el año 2001 a esta
parte, hemos defendido y generado puestos de trabajo para los sectores
más postergados de nuestro país.
Hace
más de diez años que venimos luchando por condiciones dignas para
trabajar y por recuperar nuestros derechos sociales y laborales, sin
embargo la respuesta estatal que recibimos es el inicio de causas
judiciales a nuestros delegados.
La denuncia contra Jerónimo Altschuler actualmente se encuentra en la Fiscalía Federal N 4 a cargo de Carlos Stornelli.
Exigimos
el cese de la persecución política a nuestro compañero Jerónimo
Altschuler, así como el de todos los compañeros y compañeras
procesados/as por luchar, que ya sumamos más de 5.000. Llamamos a salir a
las calles a denunciar los métodos represivos que acompañan el ajuste y
la precarización de la vida en beneficio de los sectores empresariales.
Sabemos que el único camino para construir un verdadero cambio social es la lucha, y ese camino no lo hemos de resignar.
Contactos:
Marianela Navarro: 11 55 84 76 42
Leandro Pintos: 11 55 84 76 57
Adhesiones a: fol.comunicacion@gmail.com
Primeras Firmas:
Organizaciones:
· Asociación de Ex Detenidos - Desaparecidos (AEDD)
· SERPAJ - Servicio Paz y Justicia
· El INSTITUTO DE RELACIONES ECUMENICAS –IRE-
· Agencia de Noticias Rodolfo Walsh
· Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y Precarizados (A.G.T.C.A.P)
· Agrupación de Mujeres en Lucha "Las Piqueteras
· Agrupación Hombre Nuevo
· Autodeterminación y Libertad
· COB La Brecha (Frente
de Organizaciones en Lucha – FOL (Bs. As., Capital Federal, Jujuy),
Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible (HLI. Bs. As.), CAUCE – UBA
(Corriente Antiburocrática Universitaria Contra la Explotación), CAUCE –
UNLP (Corriente de Agrupaciones Universitarias Contra la Explotación),
Colectivo de Abogados Populares La Ciega (La Plata), El Galpón de Tolosa
(La Plata) Organización Popular y Rebelde Villa Hidalgo (Bs. As.), EPE
(UNLa). Neuquén: Frente por la Resistencia (FxR); Agrupación
Universitaria La Cárcava; Cooperativa de Trabajo Cae Babylon; Sin
Cautivas
Feministas por la Resistencia)
· CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL, FRENTE SINDICAL (Agrupación
Martín Fierro (Varela – Alte. Brown – Matanza – Mar del Plata,
Neuquen / Agrup.Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA / Agrupación “Germán
Abdala” – ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación/ Agrup Agustín
Tosco-Río Segundo-Córdoba / Movimiento de Trabajadores Desocupados
Flamarión-Rosario/ Democracia Popular-Rosario / Comunidad Campesina de
Tratagal-Salta / Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro
/Unión de Trabajadores de la Provincia de Chubut)
· Centro Cultural Manuel Suárez
· COMPA (Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina)
· Colectivo de Trabajadores/as de la Educación - SUTEBA La Plata.
· Colectivo desde el pié
· Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales UBA.
· Colectivo de Trabajo Burbuja Latina
· Espacio Yo No Olvido Quilmes (Movimiento
Cultural Hagamos Lo Imposible; Agrupación Estudiantil Inconsciente
Colectivo; Frente Popular Darío Santillán (MTD La Cañada); Agrupación
Estudiantil Roberto Santoro; Centro Cultural Raymundo Gleyzer; Centro
Cultural Pampero; Frente de Organizaciones en Lucha)
· Frente de Estudiantes en Lucha (FEL)
· Juventud Rebelde - Rebelión (La Mella, La Trifulca, Lobo Suelto, Corriente Sindical Agustín Tosco)
· MULCS (Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social)
· Partido Comunista de los Trabajadores
· Revista Lilith
· Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR)
· T I E R R H A (Trabajo para la Integración de un Espacio de Resistencia y Reconstrucción del Hábitat – Tucumán)
Personalidades:
· Eduardo Lucita
· Mario Hernández. Miembro de la Com. Directiva de la Coordinadora de Medios de la CABA (COMECI)
· Claudio Katz EDI
· Aurora Tumanischwili Penelón, -FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina en CTA)
· Guillermo López -FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina en CTA)
· Igor Calvo, militante de base del FNRP, Honduras.
· Ingrid storgen, comunicadora social
· Alejandro cabrera Britos, delegado general, ATE Senasa Martínez, DILAB en CTA
· Cristina Castello, poeta y periodista argentina, desde francia.
· Aline Castro, Red por tí América, Brasil
· Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Mosconi, FeTERAen CTA
· Carlos Loza, junta interna de ATE, AGP (asociación general de puertos en la Central de Trabajadores de la Argentina , CTA)
· Eduardo espinosa, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado, en CTA)
· Carina Maloberti, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
· María Rosa González, comunicadora social
· Luciano Andrés Valencia - Escritor e historiador
· Ramón Minieri - Escritor
· Alfredo Grande - Médico
A.G.T.C.A.P
Asociación Gremial de Trabajadorxs Cooperativistas Autogestionadxs y Precarizadxs
España entra en recesión y la Bolsa se hunde
La economía española entró en recesión en el primer trimestre del año al registrar una caída del PIB trimestral del 0,4%. El Banco de España prevé que el PIB se contraiga un 0,5% en tasa interanual durante el primer trimestre del año, lo que acabaría con una racha de siete trimestres consecutivos de subidas interanuales.
En el cuarto trimestre de 2011, la economía española se contrajo un 0,3% en tasa intertrimestral, por lo que la caída del 0,4% esperada por el Banco de España supondría la vuelta de España a la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo).
El instituto emisor precisa que este comportamiento del PIB en el primer trimestre fue consecuencia de una caída de la demanda nacional de nueve décimas, contrarrestada en parte por una aportación de la demanda exterior neta de seis décimas, con un empeoramiento de ambos datos respecto al cuarto trimestre.
En cuanto al empleo, el Banco de España señala que volvió a descender “con intensidad” en el primer trimestre del año, con un retroceso interanual “próximo al 4%”.
La Bolsa cae en picado
Además. esta mañana el IBEX 35 profundizaba en las pérdidas de la apertura y cedía un más de un 3% con lo que las pérdidas anuales alcanzan el 20,13 %.
Todas las Bolsas europeas ignoran hoy el cierre al alza de Wall Street del viernes, que estuvo animado por los buenos resultados de Microsoft, General Electric y McDonalds.
La Bolsa de Milán cedía un 2,99 % en los primeros compases de la sesión; la de Fráncfort, un 1,83 %; la de París, un 1,39 %, y la de Londres, un 1,26 %.
Elecciones Andaluzas:
La dirección de IU intenta imponer su pacto de gobierno con el PSOE, el ala “suave” del neoliberalismo, vendiendo así a la clase trabajadora
por Roberto Mérida. Socialismo Revolucionario, Sevilla | www.srev.blogspot.comMartes, 24 de Abril de 2012 02:03
La clase trabajadora debe reagruparse, unirse y ganar en
independencia organizativa, sobre la base de un programa socialista, no
de la traición a dicho programa. La unión no se efectúa sobre la nada,
sobre la demagogia,sobre una base electoralista,de afinidades
incoloras,vacías de contenido político
A medida que la lucha de clases se recrudece, esta tiene un
impacto cada vez más fuerte en el seno de IU. Se trata de un partido
sacudido por fuertes contradicciones internas, donde los intereses de la
dirección, entran a menudo en contradicción con los intereses de la
militancia activa de base y de los votantes.
Tras haber sabido capitalizar la crisis del gobierno de Rajoy y sus políticas antisociales de recortes, tras menos de 100 días de gobierno, siendo la única fuerza parlamentaria que ha aumentado en número de votos hasta obtener 12 diputados –frente al hundimiento del PSOE, con la pérdida de 400.000 y un estancamiento y hundimiento parcial del PP, con la pérdida de 90.000 votos– y una de las claves en haber frenado el avance del PP en Andalucía, la dinámica de crisis salta ahora al seno de IU ante la cuestión de si participar o no en la composición del gobierno autonómico.
Ahora, en un último abceso de arrogancia, previamente a la consulta vinculante a las bases que planea llevar a cabo la dirección de la federación este Martes, 24 de Abril, y a tónica con la postura del Equipo de Negociación de IU, encabezado, entre otros, por Diego Valderas y Centella, el Comité Central del Partido Comunista en Andalucía (PCA) "ha decidido este domingo apoyar que IU entre a formar parte del próximo Gobierno andaluz tras haber debatido esta misma mañana sobre el acuerdo programático-político alcanzado entre la coalición de izquierdas y el PSOE-A para gobernar durante los próximos cuatro años, así como cuál es el procedimiento más adecuado para el desarrollo de su contenido, si formar parte del Gobierno o alcanzar un acuerdo de legislatura." O dicho de otro modo: "no podemos dejar al PSOE solo en la Junta de Andalucía"; así lo ha expresado José Manuel Mariscal, secretario general del PCA, quien ha apostado este domingo por que IU forme parte del Gobierno autonómico (Europapress, Sevilla, 22-Abr).
Es ya un hecho que dicho referéndum vinculante se plantea en los términos de apoyar, o no, “el acuerdo político-programático alcanzado con el PSOE-A y cuál es el procedimiento más adecuado para el desarrollo de su contenido, si formar parte del Gobierno o alcanzar un acuerdo de legislatura.” En ningún momento se contempla la posibilidad de un apoyo de investidura, y si debe ser éste condicionado o no al cumplimiento de determinados puntos del programa, y de ejercer la oposición parlamentaria, ni tampoco la abstención. Hecho este que ha sido censurado por las llamadas asambleas de base críticas, entre las cuales figuran no sólo aquellas en las que el CUT-BAI, de Gordillo, tiene mayoría, sino todo un amplio sector de la base del PCE e IU que, a lo largo de los últimos meses, y azuzadas por los últimos acontecimientos de la lucha de clases, han comenzado a posicionarse rotundamente en contra de la política de pactos de legislatura o de gobierno con el bipartidismo (PP y PSOE). No existe, pues, para las bases de la coalición y del "comunismo oficial", posibilidad alguna de refrendar o plantear alternativas a las prerrogativas de la dirección de llegar a compromisos políticos, al precio que sea, junto con el PSOE, en la composición del gobierno.
Consecuencia de esto ha sido la iniciativa de las Asambleas de bases de IU, de organizar un referéndum alternativo al de la dirección y rechazar un acuerdo programático. Lideradas por Sánchez Gordillo, quien “advierte de que se declararán "insumisos" a un posible pacto de gobierno o de investidura” con los socioliberales. Según agencia EFE (5/04/2012 - 15:58) "treinta y dos asambleas locales de IU en Andalucía han asistido hoy a una reunión en Paradas (Sevilla) donde han descartado por unanimidad un pacto de gobierno o de legislatura con el PSOE y han admitido un posible apoyo a la investidura de José Antonio Griñán (PSOE) con cinco condiciones.”
Frente a esto, nuestra misión es bien clara: refundar la izquierda desde abajo. Si desea tener éxito, la clase trabajadora no puede seguir coexistiendo con los oportunistas al uso de Llamazares o Diego Valderas bajo las siglas de un mismo partido. La burocracia post-staliniana del aparato del PCE y los políticos de clase media con ilusiones democráticas en el sistema hace tiempo que creen que pueden reformar el capitalismo, a través de un inversionismo de Estado, legislando desde cómodos ministerios dentro de un gobierno burgués, y sin dar verdadera participación a sus propias bases y al pueblo. Más allá de la teoría, eso se traslada en los hechos en que los actuales dirigentes del Equipo de Negociación de IU aprovechan la menor oportunidad para llegar a participar en cualquier formación de gobierno: lejos de toda perspectiva de llegar a formar gobierno en solitario a través de un trabajo concienzudo y paciente de oposición en la base, a lo más que aspiran en los hechos es a repartirse cuatro prebendas y ministerios en un gobierno de coalición con el ala “progre” de los partidos burgueses, en un alarde de oportunismo. Creen que pueden reformar el capitalismo desde dentro, haciendo las veces de “sostén menor” o “muletilla” de la parte “light” del neoliberalismo. Una política así, sólo puede conducir a la clase trabajadora de ideas comunistas y socialistas revolucionarias a la pérdida de independencia política y a la renuncia a su propio programa de transformación social en los crudos hechos de la real-politik.
Así las cosas, la clase trabajadora debe reagruparse, unirse y ganar en independencia organizativa, sobre la base de un programa socialista, no de la traición a dicho programa. La unión no se efectúa sobre la nada, sobre la demagogia, sobre una base electoralista, de afinidades incoloras, vacías de contenido político, sobre una base de "mal-menorismo". No queremos decidir entre qué brazo queremos amputarnos: no queremos elegir un “mal menor”. La tarea de la izquierda en esta época de crisis y decadencia estructural del capitalismo es pelear por una alternativa social a los recortes y políticas antiobreras, y basarse en las luchas a pie de calle para defender los intereses de nuestra clase, utilizando como poco más que un mero altavoz el parlamento: empoderando poco a poco a la clase obrera a través de nuestras propias organizaciones de masas. Esto no se hace pactando 'recortes andaluces' en vez de recortes del PP. Se hace oponiéndose de forma frontal y sin posibilidad de negociación a toda forma de recortes y luchando para que la riqueza se invierta en mejorar nuestras condiciones de vida en lugar de invertirlas en evitar o amortiguar las pérdidas de beneficios del gran capital y en pagar la crisis de los ricos. Finalmente, el objetivo de la izquierda, es plantear una alternativa internacional del socialismo al capitalismo y a la actual dictadura de los organismos macroeconómicos de los mercados, la Unión Europea, y el FMI.
La unión se garantiza sobre la unidad de clase, y sobre la unidad basada en el programa (nacionalización de banca y grandes sectores de la economía bajo control obrero, inversión masiva de capital estatal en tejido público productivo y servicios sociales, participación colectiva de los trabajadores en la dirección de la empresa, y de la sociedad en la gestión de la economía, etc.). Con los Valderas, los Llamazares, los Centella y los Willy Meyer, esa unidad de programa está poco menos que abocada al fracaso, porque supone que la clase obrera debe renunciar a su programa revolucionario en favor de que la burocracia del aparato y los políticos pequeñoburgueses con ilusiones democráticas en un “capitalismo menos malo” impongan de manera torticera y déspota, como estamos viendo, su programa de reformar y gestionar la crisis del capitalismo desde dentro, sin acabar con las contradicciones de clase, sin que el asalariado, deje de ser asalariado, el patrón patrón, y el político burgués político burgués. Participar en el gobierno con el PSOE le llevará a los Valderas y Centella a hacer de peón menor del capitalismo, de “muletilla” del socioliberalismo, de PSOE II. Les llevará a un intento desesperado y vano de co-gobernar el Estado capitalista en crisis, de ayudar a gestionar un sistema que da síntomas de hundimiento, en una época en que la clase capitalista tiende a sacrificar todas las regalías y migajas, tales como ciertas subvenciones o el micro-crédito bancario, con las que durante décadas ha tratado de domesticar, adocenar, apaciguar, calmar y silenciar la rabia y rebeldía del proletariado, en toda la época del crecimiento de post-guerra y de expansión imperialista, corrompiéndolo, aburguesándolo, etc. Las conquistas sociales, a su vez, como la sanidad o educación, y políticas como la libertad de reunión, que el proletariado se ha ganado a pulso mediante el sudor de su lucha, están condenadas a desaparecer. El capitalismo en crisis ya no admite términos medios, no admite fórmulas intermedias como la paz social, no admite amortiguadores ni colchones de aire. La burguesía se enfrenta a destruir todas las regalías, migajas, concesiones que ha hecho al proletariado, o a renunciar a su estrecho margen de beneficios. Para sobrevivir, el capitalismo destruirá lo que ha creado.
Si ante tal panorama, IU se aferra al pacto de gobierno con PSOE, en un interés estrecho de miras, de repartirse su dirección democrático-burguesa corrupta cuatro prebendas, sillones y ministerios, actuando como los antiguos mencheviques y eseristas en la Revolución de 1917, siendo el segundón menor del capitalismo... no sólo estará dándole la espalda al proletariado, sino que mañana, cuando el FMI, el BCE, y los organismos macroeconómicos empiecen a recetar recortes que serán aceptados de buena gana por sus socios del PSOE, en mayoría en tal gobierno, IU terminará enfrentándose a la misma clase obrera, que saldrá a la calle para enfrentar esos recortes. ¿De qué lado estará, entonces, del de los gobernantes o los gobernados, del de las víctimas o los verdugos, de los esclavos que luchan por quebrantar sus cadenas, o el de los capataces de los esclavistas, que arrojan aceite hirviendo a los plebeyos y siervos desde las almenas del castillo del amo? Si IU se aferra al pacto de gobierno, en menos de dos años estará enfrentándose a la clase obrera en Andalucía; esa será su sentencia de muerte, su harakiri. Si no queremos ver a la clase trabajadora privada de referente y ver cómo avanza impunemente el bipartidismo; cómo el socioliberalismo sigue allanándole el camino a la derecha reaccionaria, y ésta a su vez a la extrema derecha, es necesario refundar la izquierda desde abajo, mediante bases nuevas, reorganizando al elemento proletario y combativo comunista y emancipándolo de su dirección oportunista, amarillista y vendida, de políticos profesionales (demócratas burgueses). Llegado el caso, apostando por la escisión, como ha amenazado ya en varias ocasiones Sánchez Gordillo, desde que Valderas anunciara hace más de un año la posibilidad del pacto de gobierno con el PSOE; abogando por la refundación del comunismo democrático y la izquierda sobre las bases de un nuevo partido. No existe término medio: o Lenin o Kautsky, o la bolchevización o el oportunismo político.
Apoyamos la lucha del compañero Sánchez Gordillo y la CUT para frenar maniobras criminales por parte de la dirección y de su 'Equipo de Negociación'. El referéndum vinculante de las bases debería haber sido convocado antes de alcanzar un acuerdo. La pregunta planteada en el referéndum también debería reflejar las opciones de apoyar la investidura sin pactar la legislatura con o sin condiciones, e incluso (aunque no la compartamos) de la abstención. En las preguntas formuladas, todavía hay la opción de rechazar el acuerdo programático, votando NO a la pregunta "¿Das tu conformidad al acuerdo político-programatico alcanzado en el trabajo de la comisión de dialogo, entre IULV-CA y PSOE-A?"
Es necesario organizar todos los esfuerzos de la izquierda para lograr este resultado. La alternativa a la crisis capitalista no la vamos a conseguir en el parlamento andaluz con su actual composición, sino en la lucha. La perspectiva es de una dinámica de lucha ascendente: el Estado está dispuesto a responder, ante una perspectiva tal, armándose con sus actuales leyes represivas y de disuasión. La clase trabajadora tiene el deber de responder. Socialismo Revolucionario y la izquierda consecuente estaremos con las luchas, planteando una alternativa a la dictadura de los mercados, esté IU o no en el gobierno.
Tras haber sabido capitalizar la crisis del gobierno de Rajoy y sus políticas antisociales de recortes, tras menos de 100 días de gobierno, siendo la única fuerza parlamentaria que ha aumentado en número de votos hasta obtener 12 diputados –frente al hundimiento del PSOE, con la pérdida de 400.000 y un estancamiento y hundimiento parcial del PP, con la pérdida de 90.000 votos– y una de las claves en haber frenado el avance del PP en Andalucía, la dinámica de crisis salta ahora al seno de IU ante la cuestión de si participar o no en la composición del gobierno autonómico.
Ahora, en un último abceso de arrogancia, previamente a la consulta vinculante a las bases que planea llevar a cabo la dirección de la federación este Martes, 24 de Abril, y a tónica con la postura del Equipo de Negociación de IU, encabezado, entre otros, por Diego Valderas y Centella, el Comité Central del Partido Comunista en Andalucía (PCA) "ha decidido este domingo apoyar que IU entre a formar parte del próximo Gobierno andaluz tras haber debatido esta misma mañana sobre el acuerdo programático-político alcanzado entre la coalición de izquierdas y el PSOE-A para gobernar durante los próximos cuatro años, así como cuál es el procedimiento más adecuado para el desarrollo de su contenido, si formar parte del Gobierno o alcanzar un acuerdo de legislatura." O dicho de otro modo: "no podemos dejar al PSOE solo en la Junta de Andalucía"; así lo ha expresado José Manuel Mariscal, secretario general del PCA, quien ha apostado este domingo por que IU forme parte del Gobierno autonómico (Europapress, Sevilla, 22-Abr).
Es ya un hecho que dicho referéndum vinculante se plantea en los términos de apoyar, o no, “el acuerdo político-programático alcanzado con el PSOE-A y cuál es el procedimiento más adecuado para el desarrollo de su contenido, si formar parte del Gobierno o alcanzar un acuerdo de legislatura.” En ningún momento se contempla la posibilidad de un apoyo de investidura, y si debe ser éste condicionado o no al cumplimiento de determinados puntos del programa, y de ejercer la oposición parlamentaria, ni tampoco la abstención. Hecho este que ha sido censurado por las llamadas asambleas de base críticas, entre las cuales figuran no sólo aquellas en las que el CUT-BAI, de Gordillo, tiene mayoría, sino todo un amplio sector de la base del PCE e IU que, a lo largo de los últimos meses, y azuzadas por los últimos acontecimientos de la lucha de clases, han comenzado a posicionarse rotundamente en contra de la política de pactos de legislatura o de gobierno con el bipartidismo (PP y PSOE). No existe, pues, para las bases de la coalición y del "comunismo oficial", posibilidad alguna de refrendar o plantear alternativas a las prerrogativas de la dirección de llegar a compromisos políticos, al precio que sea, junto con el PSOE, en la composición del gobierno.
Consecuencia de esto ha sido la iniciativa de las Asambleas de bases de IU, de organizar un referéndum alternativo al de la dirección y rechazar un acuerdo programático. Lideradas por Sánchez Gordillo, quien “advierte de que se declararán "insumisos" a un posible pacto de gobierno o de investidura” con los socioliberales. Según agencia EFE (5/04/2012 - 15:58) "treinta y dos asambleas locales de IU en Andalucía han asistido hoy a una reunión en Paradas (Sevilla) donde han descartado por unanimidad un pacto de gobierno o de legislatura con el PSOE y han admitido un posible apoyo a la investidura de José Antonio Griñán (PSOE) con cinco condiciones.”
Es necesario refundar la izquierda desde abajo
Si los dirigentes reformistas, conciliadores con los intereses de
partidos pro-capitalistas como el PSOE, al uso de un Diego Valderas,
consienten solventar la discusión siendo partícipes de un golpe de
Estado "suave" contra las propias bases de su partido, valiéndose de su
control sobre el aparato de IU, estarán cavando su propia tumba
política. El problema es que en esta disyuntiva, la dinámica amenaza con
arrastrar a buena parte del partido bajo el peso muerto de su
liderazgo. Imponiendo decisiones unilaterales a las bases, sesgando la
pregunta del referéndum, condicionando de antemano el planteamiento de
dicha pregunta y por ende el resultado, excluyendo a amplias capas de la
filiación de la votación por no hallarse al día en el pago de cuotas o
haberlo hecho por medios informales... Diego Valderas, Centella, y demás
sabuesos de la dirección amenazan con liquidar la coalición como
referente de los trabajadores en la política de oposición frontal a los
recortes, precisamente en su mayor momento de ascenso electoral desde la
época de Julio Anguita, al pretender contraer unos pactos con el PSOE
que no obligan a nada, no desafían, en términos generales, las actuales
políticas regresivas y de recortes en curso por parte del gobierno
central.Frente a esto, nuestra misión es bien clara: refundar la izquierda desde abajo. Si desea tener éxito, la clase trabajadora no puede seguir coexistiendo con los oportunistas al uso de Llamazares o Diego Valderas bajo las siglas de un mismo partido. La burocracia post-staliniana del aparato del PCE y los políticos de clase media con ilusiones democráticas en el sistema hace tiempo que creen que pueden reformar el capitalismo, a través de un inversionismo de Estado, legislando desde cómodos ministerios dentro de un gobierno burgués, y sin dar verdadera participación a sus propias bases y al pueblo. Más allá de la teoría, eso se traslada en los hechos en que los actuales dirigentes del Equipo de Negociación de IU aprovechan la menor oportunidad para llegar a participar en cualquier formación de gobierno: lejos de toda perspectiva de llegar a formar gobierno en solitario a través de un trabajo concienzudo y paciente de oposición en la base, a lo más que aspiran en los hechos es a repartirse cuatro prebendas y ministerios en un gobierno de coalición con el ala “progre” de los partidos burgueses, en un alarde de oportunismo. Creen que pueden reformar el capitalismo desde dentro, haciendo las veces de “sostén menor” o “muletilla” de la parte “light” del neoliberalismo. Una política así, sólo puede conducir a la clase trabajadora de ideas comunistas y socialistas revolucionarias a la pérdida de independencia política y a la renuncia a su propio programa de transformación social en los crudos hechos de la real-politik.
Así las cosas, la clase trabajadora debe reagruparse, unirse y ganar en independencia organizativa, sobre la base de un programa socialista, no de la traición a dicho programa. La unión no se efectúa sobre la nada, sobre la demagogia, sobre una base electoralista, de afinidades incoloras, vacías de contenido político, sobre una base de "mal-menorismo". No queremos decidir entre qué brazo queremos amputarnos: no queremos elegir un “mal menor”. La tarea de la izquierda en esta época de crisis y decadencia estructural del capitalismo es pelear por una alternativa social a los recortes y políticas antiobreras, y basarse en las luchas a pie de calle para defender los intereses de nuestra clase, utilizando como poco más que un mero altavoz el parlamento: empoderando poco a poco a la clase obrera a través de nuestras propias organizaciones de masas. Esto no se hace pactando 'recortes andaluces' en vez de recortes del PP. Se hace oponiéndose de forma frontal y sin posibilidad de negociación a toda forma de recortes y luchando para que la riqueza se invierta en mejorar nuestras condiciones de vida en lugar de invertirlas en evitar o amortiguar las pérdidas de beneficios del gran capital y en pagar la crisis de los ricos. Finalmente, el objetivo de la izquierda, es plantear una alternativa internacional del socialismo al capitalismo y a la actual dictadura de los organismos macroeconómicos de los mercados, la Unión Europea, y el FMI.
La unión se garantiza sobre la unidad de clase, y sobre la unidad basada en el programa (nacionalización de banca y grandes sectores de la economía bajo control obrero, inversión masiva de capital estatal en tejido público productivo y servicios sociales, participación colectiva de los trabajadores en la dirección de la empresa, y de la sociedad en la gestión de la economía, etc.). Con los Valderas, los Llamazares, los Centella y los Willy Meyer, esa unidad de programa está poco menos que abocada al fracaso, porque supone que la clase obrera debe renunciar a su programa revolucionario en favor de que la burocracia del aparato y los políticos pequeñoburgueses con ilusiones democráticas en un “capitalismo menos malo” impongan de manera torticera y déspota, como estamos viendo, su programa de reformar y gestionar la crisis del capitalismo desde dentro, sin acabar con las contradicciones de clase, sin que el asalariado, deje de ser asalariado, el patrón patrón, y el político burgués político burgués. Participar en el gobierno con el PSOE le llevará a los Valderas y Centella a hacer de peón menor del capitalismo, de “muletilla” del socioliberalismo, de PSOE II. Les llevará a un intento desesperado y vano de co-gobernar el Estado capitalista en crisis, de ayudar a gestionar un sistema que da síntomas de hundimiento, en una época en que la clase capitalista tiende a sacrificar todas las regalías y migajas, tales como ciertas subvenciones o el micro-crédito bancario, con las que durante décadas ha tratado de domesticar, adocenar, apaciguar, calmar y silenciar la rabia y rebeldía del proletariado, en toda la época del crecimiento de post-guerra y de expansión imperialista, corrompiéndolo, aburguesándolo, etc. Las conquistas sociales, a su vez, como la sanidad o educación, y políticas como la libertad de reunión, que el proletariado se ha ganado a pulso mediante el sudor de su lucha, están condenadas a desaparecer. El capitalismo en crisis ya no admite términos medios, no admite fórmulas intermedias como la paz social, no admite amortiguadores ni colchones de aire. La burguesía se enfrenta a destruir todas las regalías, migajas, concesiones que ha hecho al proletariado, o a renunciar a su estrecho margen de beneficios. Para sobrevivir, el capitalismo destruirá lo que ha creado.
Si ante tal panorama, IU se aferra al pacto de gobierno con PSOE, en un interés estrecho de miras, de repartirse su dirección democrático-burguesa corrupta cuatro prebendas, sillones y ministerios, actuando como los antiguos mencheviques y eseristas en la Revolución de 1917, siendo el segundón menor del capitalismo... no sólo estará dándole la espalda al proletariado, sino que mañana, cuando el FMI, el BCE, y los organismos macroeconómicos empiecen a recetar recortes que serán aceptados de buena gana por sus socios del PSOE, en mayoría en tal gobierno, IU terminará enfrentándose a la misma clase obrera, que saldrá a la calle para enfrentar esos recortes. ¿De qué lado estará, entonces, del de los gobernantes o los gobernados, del de las víctimas o los verdugos, de los esclavos que luchan por quebrantar sus cadenas, o el de los capataces de los esclavistas, que arrojan aceite hirviendo a los plebeyos y siervos desde las almenas del castillo del amo? Si IU se aferra al pacto de gobierno, en menos de dos años estará enfrentándose a la clase obrera en Andalucía; esa será su sentencia de muerte, su harakiri. Si no queremos ver a la clase trabajadora privada de referente y ver cómo avanza impunemente el bipartidismo; cómo el socioliberalismo sigue allanándole el camino a la derecha reaccionaria, y ésta a su vez a la extrema derecha, es necesario refundar la izquierda desde abajo, mediante bases nuevas, reorganizando al elemento proletario y combativo comunista y emancipándolo de su dirección oportunista, amarillista y vendida, de políticos profesionales (demócratas burgueses). Llegado el caso, apostando por la escisión, como ha amenazado ya en varias ocasiones Sánchez Gordillo, desde que Valderas anunciara hace más de un año la posibilidad del pacto de gobierno con el PSOE; abogando por la refundación del comunismo democrático y la izquierda sobre las bases de un nuevo partido. No existe término medio: o Lenin o Kautsky, o la bolchevización o el oportunismo político.
Apoyamos la lucha del compañero Sánchez Gordillo y la CUT para frenar maniobras criminales por parte de la dirección y de su 'Equipo de Negociación'. El referéndum vinculante de las bases debería haber sido convocado antes de alcanzar un acuerdo. La pregunta planteada en el referéndum también debería reflejar las opciones de apoyar la investidura sin pactar la legislatura con o sin condiciones, e incluso (aunque no la compartamos) de la abstención. En las preguntas formuladas, todavía hay la opción de rechazar el acuerdo programático, votando NO a la pregunta "¿Das tu conformidad al acuerdo político-programatico alcanzado en el trabajo de la comisión de dialogo, entre IULV-CA y PSOE-A?"
Es necesario organizar todos los esfuerzos de la izquierda para lograr este resultado. La alternativa a la crisis capitalista no la vamos a conseguir en el parlamento andaluz con su actual composición, sino en la lucha. La perspectiva es de una dinámica de lucha ascendente: el Estado está dispuesto a responder, ante una perspectiva tal, armándose con sus actuales leyes represivas y de disuasión. La clase trabajadora tiene el deber de responder. Socialismo Revolucionario y la izquierda consecuente estaremos con las luchas, planteando una alternativa a la dictadura de los mercados, esté IU o no en el gobierno.
La Comunitat valenciana despedirá a la mitad de empleados públicos
por Kaos. Països Catalans
Martes, 24 de Abril de 2012 10:42
El Gobierno valenciano despedirá a entre el 40 y el 50 % de los
empleados del sector público empresarial valenciano, puesto que
actualmente la situación de las empresas públicas, dicen, es
"insostenible".
Agencias
Así lo ha confirmado este lunes el vicepresidente de la Generalitat, José Císcar, ante los periodistas tras reunirse con los grupos parlamentarios para presentar el borrador de la Ley de RTVV, y ha explicado que esta reducción se enmarca en el "nuevo modelo de Administración" propuesto por el president Alberto Fabra y queobliga a "adelgazar el sector público empresarial".
En este sentido, Císcar ha explicado que la Generalitat pasará de tener 46 empresas públicas, entidades de derecho público o fundaciones, a "aglutinar" todo el sector público empresarial en seis entes.
Además, ha aclarado que la reducción de personal que afectará "exclusivamente al sector público empresarial" no tiene por qué hacerse a través de expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en su totalidad, ya que algunas empresas públicas "se pueden privatizar y los puestos de trabajo pasarían a la empresa privada".
Por su parte, el portavoz socialista en Les Corts Valencianes, Antonio Torres, ha señalado que una parte del sector público "es improductiva" y en muchos casos "ha servido única y exclusivamente para propaganda del Gobierno valenciano".
En la misma línea se ha expresado el portavoz de Compromís en el Parlamento valenciano, Enric Morera, para quien "no deben pagar justos por pecadores".
Así lo ha confirmado este lunes el vicepresidente de la Generalitat, José Císcar, ante los periodistas tras reunirse con los grupos parlamentarios para presentar el borrador de la Ley de RTVV, y ha explicado que esta reducción se enmarca en el "nuevo modelo de Administración" propuesto por el president Alberto Fabra y queobliga a "adelgazar el sector público empresarial".
En este sentido, Císcar ha explicado que la Generalitat pasará de tener 46 empresas públicas, entidades de derecho público o fundaciones, a "aglutinar" todo el sector público empresarial en seis entes.
Además, ha aclarado que la reducción de personal que afectará "exclusivamente al sector público empresarial" no tiene por qué hacerse a través de expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en su totalidad, ya que algunas empresas públicas "se pueden privatizar y los puestos de trabajo pasarían a la empresa privada".
"No deben pagar justos por pecadores"
El vicepresidente ha afirmado que el Consell "no está recibiendo ningún tipo de presión para evitar ningún despido" y ha asegurado que los procesos serán "objetivos y transparentes, atendiendo a las necesidades de cada empresa pública y pensando en la viabilidad".Por su parte, el portavoz socialista en Les Corts Valencianes, Antonio Torres, ha señalado que una parte del sector público "es improductiva" y en muchos casos "ha servido única y exclusivamente para propaganda del Gobierno valenciano".
En la misma línea se ha expresado el portavoz de Compromís en el Parlamento valenciano, Enric Morera, para quien "no deben pagar justos por pecadores".
Doce millones de personas viven en España con menos de 500 euros mensuales
por Kaos. Laboral y economía
Martes, 24 de Abril de 2012 10:54
Unos diez millones de personas (el 22,5 % de la población) viven en
España en situación de ‘pobreza relativa’, con unos 500 euros al mes, y
otros dos millones en ‘pobreza severa’, con ingresos de unos 300 euros
al mes.
Agencias
Según ha explicado en Toledo el presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES), Carlos Susías, según el baremo de la Unión Europea, se considera pobreza relativa cuando los ingresos están por debajo del 60% de las retribuciones medias del país y del 25 % en el caso de la severa.
Susías ha alertado de que la situación que se avecina para 2012 es “tremenda”, por lo que hacen un llamamiento a las administraciones sobre la necesidad de invertir y no solo de hacer recortes en el gasto.
Aún estando de acuerdo con que tiene que haber unos niveles de “estabilización” entre ingresos y gastos -ha afirmado Susías- “lo que no puede ser es que solo se vele por la reducción del gasto, pues, hay que aumentar los ingresos” para reactivar la economía, pues, de lo contrario, “entramos en una espiral de la que difícilmente podremos salir”.
El año 2012 se avecina “tremendo, no lo vemos con mucho optimismo”, ha señalado Susías, quien, no obstante, cree que tanto en la Comisión Europea como entre algunos dirigentes políticos, entre ellos el próximo presidente del Gobierno español, “ya empiezan a hablar de la necesidad de reactivar la economía”.
Además, la situación que atraviesan las organizaciones sociales que trabajan en España con las personas más vulnerables es “tremendamente grave”, según el presidente de la EAPN.
Las entidades sociales tienen “serios problemas” porque desde hace tres años reciben menos recursos para ayudar a las personas y, por tanto, sus “colchones de reserva están prácticamente agotados y por tanto la situación de las personas más vulnerables está siendo tremenda”.
Además, hay que pensar no ya solo en aquellas personas que no pueden llegar a final de mes, sino, que “hay mucha gente que no puede llegar al final del día”, insiste Susías.
Considera que es preciso elaborar políticas para trabajar por los más desfavorecidos, pero, de forma paralela es preciso buscar empleos de mejor calidad, que no se destruyan rápidamente mediante un nuevo sistema de crecimiento y de empleo cualificado, insisten en la EAPN.
Según ha explicado en Toledo el presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES), Carlos Susías, según el baremo de la Unión Europea, se considera pobreza relativa cuando los ingresos están por debajo del 60% de las retribuciones medias del país y del 25 % en el caso de la severa.
Susías ha alertado de que la situación que se avecina para 2012 es “tremenda”, por lo que hacen un llamamiento a las administraciones sobre la necesidad de invertir y no solo de hacer recortes en el gasto.
Aún estando de acuerdo con que tiene que haber unos niveles de “estabilización” entre ingresos y gastos -ha afirmado Susías- “lo que no puede ser es que solo se vele por la reducción del gasto, pues, hay que aumentar los ingresos” para reactivar la economía, pues, de lo contrario, “entramos en una espiral de la que difícilmente podremos salir”.
El año 2012 se avecina “tremendo, no lo vemos con mucho optimismo”, ha señalado Susías, quien, no obstante, cree que tanto en la Comisión Europea como entre algunos dirigentes políticos, entre ellos el próximo presidente del Gobierno español, “ya empiezan a hablar de la necesidad de reactivar la economía”.
Además, la situación que atraviesan las organizaciones sociales que trabajan en España con las personas más vulnerables es “tremendamente grave”, según el presidente de la EAPN.
Las entidades sociales tienen “serios problemas” porque desde hace tres años reciben menos recursos para ayudar a las personas y, por tanto, sus “colchones de reserva están prácticamente agotados y por tanto la situación de las personas más vulnerables está siendo tremenda”.
Además, hay que pensar no ya solo en aquellas personas que no pueden llegar a final de mes, sino, que “hay mucha gente que no puede llegar al final del día”, insiste Susías.
Considera que es preciso elaborar políticas para trabajar por los más desfavorecidos, pero, de forma paralela es preciso buscar empleos de mejor calidad, que no se destruyan rápidamente mediante un nuevo sistema de crecimiento y de empleo cualificado, insisten en la EAPN.
Sindicato de Estudiantes avisa a Wert de una "auténtica rebelión juvenil"
por Kaos. Enseñanza pública en lucha
Martes, 24 de Abril de 2012 11:45
El Sindicato de Estudiantes ha advertido al Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte de que se va a encontrar en los próximos meses con
una "auténtica rebelión juvenil" si no rectifica las medidas aprobadas
la semana pasada en materia de enseñanza tanto universitaria como no
universitaria.
Agencias
Esta organización ha convocado para el próximo 10 de mayo una "jornada estatal de lucha estudiantil". Su portavoz, Thoil Delgado, ha avisado de que esta protesta "no es el final, sino el principio de la movilización de los jóvenes; una primera respuesta rápida para dejar claro al Gobierno que, o rectifica, o se va a encontrar con una auténtica rebelión juvenil y social" porque, a su juicio, va a "desmantelar la escuela pública".
El Sindicato de Estudiantes denuncia que al recorte de 623 millones de euros para Educación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se suman los 3.000 millones que el Gobierno pretende ahorrar con las iniciativas aprobadas el pasado viernes en el Conejo de Ministros que, entre otras, van a permitir a las comunidades autónomas ampliar hasta un 20 por ciento el número de alumnos por clase, el horario lectivo del profesorado o aumentar las tasas universitarias, entre otras.
Asimismo, critica la eliminación de la obligatoriedad a los centros de ofertar al menos dos de las cuatro modalidades de Bachillerato. Delgado ha alertado de que esta medida no sólo supone el despido de "miles" de profesores, sino la "expulsión de muchos jóvenes del sistema educativo" porque la oferta formativa "no se adecúa a su vocación".
A su entender, el Gobierno de Mariano Rajoy "quiere acabar con el modelo de enseñanza pública", que supone que "sólo las familias ricas puedan garantizar una escuela de calidad a sus hijos". Además, ha indicado que con la reorganización de las titulaciones universitarias se van a "cerrar campus", volviendo así a la década de los 60 del siglo pasado, donde, según ha dicho, "sólo había universidades en cuatro ciudades de todo el Estado".
Sobre la penalización a los universitarios repetidores, que en el caso de que suspendan tres veces una asignatura van a tener que abonar hasta el cien por cien de la matrícula, este portavoz ha indicado que en algunas carreras, "los alumnos brillantes también suspenden porque no les ponen facilidades para superar una asignatura". "Se trata de un problema estructural más que del propio estudiante", ha apostillado.
Las iniciativas sobre la ratio, el aumento de profesores, la oferta de las modalidades de Bachillerato, el aplazamiento de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional conllevan, según el Sindicato de Estudiantes, el despido de entre 70.000 y 100.000 profesionales de la enseñanza, "un ataque bestial" a al sistema educativo.
Esta organización ha convocado para el próximo 10 de mayo una "jornada estatal de lucha estudiantil". Su portavoz, Thoil Delgado, ha avisado de que esta protesta "no es el final, sino el principio de la movilización de los jóvenes; una primera respuesta rápida para dejar claro al Gobierno que, o rectifica, o se va a encontrar con una auténtica rebelión juvenil y social" porque, a su juicio, va a "desmantelar la escuela pública".
El Sindicato de Estudiantes denuncia que al recorte de 623 millones de euros para Educación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se suman los 3.000 millones que el Gobierno pretende ahorrar con las iniciativas aprobadas el pasado viernes en el Conejo de Ministros que, entre otras, van a permitir a las comunidades autónomas ampliar hasta un 20 por ciento el número de alumnos por clase, el horario lectivo del profesorado o aumentar las tasas universitarias, entre otras.
Asimismo, critica la eliminación de la obligatoriedad a los centros de ofertar al menos dos de las cuatro modalidades de Bachillerato. Delgado ha alertado de que esta medida no sólo supone el despido de "miles" de profesores, sino la "expulsión de muchos jóvenes del sistema educativo" porque la oferta formativa "no se adecúa a su vocación".
A su entender, el Gobierno de Mariano Rajoy "quiere acabar con el modelo de enseñanza pública", que supone que "sólo las familias ricas puedan garantizar una escuela de calidad a sus hijos". Además, ha indicado que con la reorganización de las titulaciones universitarias se van a "cerrar campus", volviendo así a la década de los 60 del siglo pasado, donde, según ha dicho, "sólo había universidades en cuatro ciudades de todo el Estado".
Sobre la penalización a los universitarios repetidores, que en el caso de que suspendan tres veces una asignatura van a tener que abonar hasta el cien por cien de la matrícula, este portavoz ha indicado que en algunas carreras, "los alumnos brillantes también suspenden porque no les ponen facilidades para superar una asignatura". "Se trata de un problema estructural más que del propio estudiante", ha apostillado.
Las iniciativas sobre la ratio, el aumento de profesores, la oferta de las modalidades de Bachillerato, el aplazamiento de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional conllevan, según el Sindicato de Estudiantes, el despido de entre 70.000 y 100.000 profesionales de la enseñanza, "un ataque bestial" a al sistema educativo.