La crisis capitalista y sus repercusiones políticas
Jueves, 26 de Abril de 2012 08:40
Angel Guerra Cabrera/Clarín de Chile
La
honda crisis de la economía capitalista mundial no da tregua y amenaza
con adentrarse en la temida depresión, aunque hay autores que ya la ven
en esa fase. En todo caso, estamos ante mucho más que una crisis
estructural del capitalismo.
Se
trata de una crisis civilizatoria que exige transformar raigalmente los
patrones culturales y el sistema de producción y consumo como única
forma de preservar la vida de nuestra especie. Ya el capitalismo amenazó
arrasar con la civilización en los terribles años de guerra general
entre 1914 y 1945, agravados por la Gran Depresión de 1929 y culminados
con el genocidio de Hiroshima y Nagasaki. Quién sabe en qué tragedia
mayor habría concluido aquel drama si no es por la derrota infligida al
nazismo por el Ejército Rojo.
El
trastorno actual se inició en 1973, cuando el presidente Richard Nixon
atajó el deslizamiento de la economía estadunidense hacia el abismo,
provocado por los gastos de la guerra de Vietnam, el aumento de los
precios del petróleo y el declive en la tasa de ganancia. Unilateral y
dictatorialmente desligó el dólar –moneda de cambio internacional– del
patrón oro y lo puso a
flotar. Vulneraba así, en provecho de los capitales yanquis y en detrimento de los demás países –sobre todo los pobres–, los acuerdos de Bretton Woods, que pautaron las reglas de la economía internacional bajo la batuta de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.
A
partir de entonces, Washington emprendió una demencial vorágine de
impresión de dólares e instrumentos de deuda sin respaldo productivo,
con los que inundó los circuitos financieros globales de moneda
devaluada y ha llevado a cabo la estafa más grande de la historia de la
humanidad. La especulación financiera pasó a ocupar un lugar mucho más
relevante que la producción y el comercio en la circulación monetaria y
reforzó las políticas neoliberales, experimentadas en Chile bajo la
dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), elevadas a la categoría de
dogma de fe mundial por los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret
Thatcher (1979-1990).
Son
esas políticas generalizadas de achicamiento del Estado, contención
salarial, desmantelamiento de las conquistas de los trabajadores,
circulación libre de de capitales pero no de fuerza de trabajo,
privatización del patrimonio público, socialización de las pérdidas de
las corporaciones, especulación hasta con los alimentos, inclemente
degradación ambiental e inicio de un nuevo ciclo de guerras coloniales
(Afganistán, Irak, Libia) las que han conducido a la debacle económica
manifestada abiertamente a partir del estallido de la burbuja
inmobiliaria en Wall Street (2008).
Citada
por pocos autores, otra causa fundamental, en el orden geopolítico, de
la descomunal ofensiva internacional del capital contra los trabajadores
y pueblos oprimidos fue el derrumbe de la Unión Soviética y demás
países del experimento socialista del este de Europa, empujado sí por
gravísimos errores y desviaciones de sus partidos dirigentes, pero
portador de valiosas experiencias en la liberación humana y factor de
equilibrio hasta ese momento en la balanza internacional de poder. La
arremetida capitalista fue favorecida por los traumas subjetivos que
provocó la inesperada catástrofe, ahondados por una vulgar campaña
antisocialista que dura hasta hoy y la deserción hacia las filas del
liberalismo económico –apenas sin excepción– de las cúpulas
socialdemócratas europeas y partidos asociados en otras latitudes, así
como de muchos intelectuales. Mientras, un número considerable de los
partidos políticos y grupos de orientación marxista y socialista han
tardado en sobreponerse a la conmoción y dar una correcta lectura a la
nueva realidad.
En
2010 irrumpió en Europa la llamada crisis de la deuda soberana con
graves consecuencias sociales, acentuadas por el ultraliberalismo de la
señora Angela Merkel. España ha entrado de nuevo en recesión y se
vaticina la rápida caída de la importancia, el tamaño de su economía y
su quiebra no lejana dadas la fragilidad de sus bancos y las extremas
medidas de ajuste ordenadas por Berlín, cumplidas al pie de la letra por
el hidalgo Mariano Rajoy. De ser así arrastrará consigo a la Unión
Europea, le pegará a Estados Unidos, que padece esencialmente los mismos
problemas, solapados por la suicida inyección de liquidez, y es, en fin
de cuentas, el mayor responsable de la crisis. Pero impactará
mundialmente, aunque hay luz al final del túnel.
aguerra_123@yahoo.com.mxColombia en marcha
Con
una movilización de más de 80 mil colombianos y colombianas se cerró el
pasado lunes, en Bogotá, el lanzamiento del Movimiento Político y
Social Marcha Patriótica.
La articulación se propone reunir a diversas organizaciones y movimientos sociales de Colombia en pos de lograr una “segunda y definitiva independencia”.
La presentación se realizó el sábado pasado, con la instalación de la Marcha Patriótica en el Centro de Convenciones Gonzalo Giménez de Quesada, en pleno centro de Bogotá.
Allí, más de 4.000 delegados -de más de 1.700 organizaciones de toda
Colombia- y unos 130 invitados internacionales se hicieron presentes, en
un acto imponente que mostró la potencialidad del espacio frente al
proyecto neoliberal que lleva adelante el gobierno de Juan Manuel Santos -quien en estos días implementa un nuevo TLC (Tratado de Libre Comercio) con EEUU-.
UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE LUCHAS DEL CAMPO POPULAR COLOMBIANO
El lanzamiento de Marcha Patriótica
ha puesto en cuestión la profundización del saqueo a los recursos
naturales que se da a través de la megaminería contaminante, los
flagrantes casos de presos políticos -alrededor de 9.000- y la
preeminencia de las empresas multinacionales en el país.
El
legado bolivariano (y de integración latinoamericana) también ha estado
presente, tal como lo expone la plataforma política aprobada tras las
discusiones de los diversos delegados, que plantea que “en Marcha hemos
llegado a Bogotá las y los patriotas de Colombia para afirmar la
existencia de sueños colectivos; para trazar rutas de dignidad, para
abrir puertas de esperanza siguiendo el legado de las y los libertadores
de la Primera Independencia. Somos partícipes de este nuevo capítulo en
la historia que habrá de forjarse en la más amplia unidad popular”.
Además de la continuidad de las luchas con el eje puesto en la soberanía que se dan en toda América Latina,
la plataforma política plantea algunos puntos centrales para la
coyuntura colombiana: la necesidad de lograr una solución política del
conflicto social y armado, la exigencia de una garantía efectiva y
materialización de los derechos humanos integrales y la búsqueda de una
democratización de la sociedad, el Estado y el modelo económico.
El desafío de la Marcha será el de articular con otros actores de relevancia en el escenario político colombiano, como el Congreso de los Pueblos, y el Polo Democrático. Esto fue reiterado en diversas ocasiones por la propia Piedad Córdoba,
tanto en el panel en el cual participó el día sábado como en el
discurso que la ex senadora y defensora de derechos humanos realizó el
lunes en la Plaza Bolivar.
Por Juan Manuel Karg, desde Colombia
25 abril 2012
Momentos estelares de la fundaciónde la Marcha Patriótica
Nelson Lombana Silva
/ Miércoles 25 de abril de 2012
La expectativa era grande. El gobierno hacia
ingentes esfuerzos por minimizar el acontecimiento afirmando lo que
siempre ha afirmado, que la movilización estaba infiltrada por la
insurgencia de las FARC – EP, mientras los Medios Masivos de
Incomunicación en su vergonzoso papel de ignorar, tergiversar y pasar
información recortada, a medias se mostraba más a la caza de cualquier
desliz que de informar coherentemente. Gustó la respuesta de Piedad
Córdoba, sobre el particular, cuando dijo que la Marcha estaba
infiltrada por los agentes represivos del Estado de todos los pelambres.
La lluvia glaciar cayó sin piedad. Bogotá, no deja de ser una ciudad
lúgubre, triste, donde la gente se desplaza envueltos en sus oscuras
gabardinas ensimismados en sí mismos, sin tener conciencia de lo que
pasa a su lado. Sonámbulos cada uno viviendo y masticando su propio
drama. Parece una ciudad muda. Hermética e impersonal.
Ese mundo lo rompe por sortilegio el rumor de la Marcha Patriótica, sobre todo cuando comienzan a llegar los delegados y las delegadas de las diferentes regiones del país. El colorido irrumpe. La alegría. El abrazo fraterno. La esperanza. El bullicio del costeño, la palabra fácil del antioqueño, la firmeza del santandereano, la timidez del nariñense, la sonrisa franca del tolimense, la alegría del caqueteño, del llanero. Era la patria simplificada y articulada en el centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. De igual manera, cien delegados y delegadas internacionales de las partes más lejanas del planeta. De Australia, Europa, Estados Unidos y América Latina. Todos concurrían al parto de la Marcha Patriótica. Las culturas se dieron cita con amplitud, solidaridad y mutua admiración. ¡Qué espectáculo más hermoso!
La presencia activa y decidida de la juventud. Una juventud politizada, culturizada y consecuente con el momento histórico. La palabra “Compañero y Compañera”, se mantuvo hasta en los más duros debates. ¡Qué ramillete de mujeres y hombres jóvenes que contribuyeron al nacimiento de la Marcha Patriótica, el grito vibrante por la segunda y definitiva independencia! “Aquí está la garantía de que este hermoso proceso trascenderá en el tiempo y en el espacio”, le dije al camarada Edgar Sánchez Cortés.
Nada estaba improvisado. Todo estaba calculado, medido milimétricamente. A pesar de eso demoró la inauguración y el comienzo de las actividades de las comisiones, pero son cosas menores insignificantes para la magnitud del evento, sobre todo el contenido.
La cultura y los rasgos artísticos se tomaron el magno evento social y político de cabo a rabo. Los tambores retumbaron sin parar, la música protesta llenó el escenario que resultó insuficiente para albergar a tanta gente esperanzada, teniendo que habilitar un segundo salón con pantalla gigante y éste también se llenó hasta las banderas, como se suele decir en el léxico taurino. Todo bajo la pertinaz y desafiante lluvia.
La seguridad. Qué orden. Nadie bajó la guardia. Nadie se opuso a ser requisado o requisada. Eso se llama conciencia de clase, madurez política y decisión de contribuir al mejor desarrollo del magno certamen. Qué trabajo desarrollaron los compañeros y compañeras de logística. Vaya la más sincera felicitación. Cada quien cumpliendo con su trabajo dentro de un ambiente de seriedad y de camaradería. Las filas para recibir los alimentos eran ágiles, puntuales y amenas.
Los debates inmensos. Los aportes extraordinarios. Escuchar hablar al delegado de El Salvador, causa ciertamente un impacto emocionante por la profundidad y la fuerza de la verdad y la argumentación. Oír al camarada Carlos A. Lozano Guillén hablando del tema de la paz y la solución política con qué autoridad y con qué sinceridad late en el corazón la esperanza de una segunda oportunidad ahora con el lanzamiento del grito por la segunda y definitiva independencia. Sergio de Zubiría Samper, Jaime Caycedo Turriago, Gloria Inés Ramírez, Piedad Córdoba, los aportes de las regiones más distantes. Qué cátedra universitaria tan profunda, hemos desarrollado en esta oportunidad, durante los días 21, 22 y 23 de abril.
La organización de la Marcha Patriótica. Perfecta. Combativa. Alegre. Esperanzadora. Unida. Inmensa. Más de cien mil colombianos y colombianas de todas las regiones del país gritando, bailando, lanzando consignas antiimperialistas, anticapitalista, antilatifundistas y antimonopolistas. Consignas dedicadas a la vida, a la unidad, a la acción y a la resistencia de masas. Consignas por un gran frente amplio y democrático para la toma no solo del gobierno sino del poder político.
Se recordó la gesta de Bolívar. Se dijo insistentemente que la espada de Bolívar camina por América Latina. Se habló de su espíritu antiimperialista. Un anciano llevaba en su modesta cicla una frase del Libertador y de Martí. Esa que dice más o menos: “Estados Unidos parece predestinado por la divina providencia a plagar los pueblos de miseria en nombre de la libertad”. Un marchante se acercó y nos dijo: Hay que recordar esta otra frase que es de Bolívar: “Maldito el soldado que dispare contra su pueblo”. La compañera de tez morena gritaba: “No queremos seguir pariendo hijos para la guerra, es decir, para la muerte. Queremos parir hijos para la paz, es decir, para la vida”. Una bandera de casi doscientos metros de la Unión Patriótica caminó del parque nacional a la plaza de Bolívar y quienes la portábamos gritábamos: “No queremos venganza, queremos justicia, verdad y reparación”. “Uno, dos y tres, la UP otra vez”.
Bajo el torrencial aguacero estando ya la plaza atiborrada de pueblo, ésta no se dispersó. Los jóvenes bailaban bajo la lluvia por momentos huracanada, otros trepaban para dejar en brazos de Bolívar la bandera de la Juventud Comunista y del M – 19, otros gritaban, mientras en la tribuna principal los Hermanos Escamilla rasgaban la guitarra y sus voces emocionadas con sus mejores páginas musicales.
Fueron momentos estelares que quedarán grabados eternamente en la retina y en la conciencia de los que fuimos partícipes de excepción del nacimiento de la Marcha Patriótica. Esta es una propuesta que huele a campesino, a indígena, a obrero, a ama de casa, a afrodescendientes, a mestizo, mulato, zambo, etc. Huele, en síntesis, a pueblo. Una propuesta de la base para llegar a las alturas, no individualmente sino colectivamente…
Ese mundo lo rompe por sortilegio el rumor de la Marcha Patriótica, sobre todo cuando comienzan a llegar los delegados y las delegadas de las diferentes regiones del país. El colorido irrumpe. La alegría. El abrazo fraterno. La esperanza. El bullicio del costeño, la palabra fácil del antioqueño, la firmeza del santandereano, la timidez del nariñense, la sonrisa franca del tolimense, la alegría del caqueteño, del llanero. Era la patria simplificada y articulada en el centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. De igual manera, cien delegados y delegadas internacionales de las partes más lejanas del planeta. De Australia, Europa, Estados Unidos y América Latina. Todos concurrían al parto de la Marcha Patriótica. Las culturas se dieron cita con amplitud, solidaridad y mutua admiración. ¡Qué espectáculo más hermoso!
La presencia activa y decidida de la juventud. Una juventud politizada, culturizada y consecuente con el momento histórico. La palabra “Compañero y Compañera”, se mantuvo hasta en los más duros debates. ¡Qué ramillete de mujeres y hombres jóvenes que contribuyeron al nacimiento de la Marcha Patriótica, el grito vibrante por la segunda y definitiva independencia! “Aquí está la garantía de que este hermoso proceso trascenderá en el tiempo y en el espacio”, le dije al camarada Edgar Sánchez Cortés.
Nada estaba improvisado. Todo estaba calculado, medido milimétricamente. A pesar de eso demoró la inauguración y el comienzo de las actividades de las comisiones, pero son cosas menores insignificantes para la magnitud del evento, sobre todo el contenido.
La cultura y los rasgos artísticos se tomaron el magno evento social y político de cabo a rabo. Los tambores retumbaron sin parar, la música protesta llenó el escenario que resultó insuficiente para albergar a tanta gente esperanzada, teniendo que habilitar un segundo salón con pantalla gigante y éste también se llenó hasta las banderas, como se suele decir en el léxico taurino. Todo bajo la pertinaz y desafiante lluvia.
La seguridad. Qué orden. Nadie bajó la guardia. Nadie se opuso a ser requisado o requisada. Eso se llama conciencia de clase, madurez política y decisión de contribuir al mejor desarrollo del magno certamen. Qué trabajo desarrollaron los compañeros y compañeras de logística. Vaya la más sincera felicitación. Cada quien cumpliendo con su trabajo dentro de un ambiente de seriedad y de camaradería. Las filas para recibir los alimentos eran ágiles, puntuales y amenas.
Los debates inmensos. Los aportes extraordinarios. Escuchar hablar al delegado de El Salvador, causa ciertamente un impacto emocionante por la profundidad y la fuerza de la verdad y la argumentación. Oír al camarada Carlos A. Lozano Guillén hablando del tema de la paz y la solución política con qué autoridad y con qué sinceridad late en el corazón la esperanza de una segunda oportunidad ahora con el lanzamiento del grito por la segunda y definitiva independencia. Sergio de Zubiría Samper, Jaime Caycedo Turriago, Gloria Inés Ramírez, Piedad Córdoba, los aportes de las regiones más distantes. Qué cátedra universitaria tan profunda, hemos desarrollado en esta oportunidad, durante los días 21, 22 y 23 de abril.
La organización de la Marcha Patriótica. Perfecta. Combativa. Alegre. Esperanzadora. Unida. Inmensa. Más de cien mil colombianos y colombianas de todas las regiones del país gritando, bailando, lanzando consignas antiimperialistas, anticapitalista, antilatifundistas y antimonopolistas. Consignas dedicadas a la vida, a la unidad, a la acción y a la resistencia de masas. Consignas por un gran frente amplio y democrático para la toma no solo del gobierno sino del poder político.
Se recordó la gesta de Bolívar. Se dijo insistentemente que la espada de Bolívar camina por América Latina. Se habló de su espíritu antiimperialista. Un anciano llevaba en su modesta cicla una frase del Libertador y de Martí. Esa que dice más o menos: “Estados Unidos parece predestinado por la divina providencia a plagar los pueblos de miseria en nombre de la libertad”. Un marchante se acercó y nos dijo: Hay que recordar esta otra frase que es de Bolívar: “Maldito el soldado que dispare contra su pueblo”. La compañera de tez morena gritaba: “No queremos seguir pariendo hijos para la guerra, es decir, para la muerte. Queremos parir hijos para la paz, es decir, para la vida”. Una bandera de casi doscientos metros de la Unión Patriótica caminó del parque nacional a la plaza de Bolívar y quienes la portábamos gritábamos: “No queremos venganza, queremos justicia, verdad y reparación”. “Uno, dos y tres, la UP otra vez”.
Bajo el torrencial aguacero estando ya la plaza atiborrada de pueblo, ésta no se dispersó. Los jóvenes bailaban bajo la lluvia por momentos huracanada, otros trepaban para dejar en brazos de Bolívar la bandera de la Juventud Comunista y del M – 19, otros gritaban, mientras en la tribuna principal los Hermanos Escamilla rasgaban la guitarra y sus voces emocionadas con sus mejores páginas musicales.
Fueron momentos estelares que quedarán grabados eternamente en la retina y en la conciencia de los que fuimos partícipes de excepción del nacimiento de la Marcha Patriótica. Esta es una propuesta que huele a campesino, a indígena, a obrero, a ama de casa, a afrodescendientes, a mestizo, mulato, zambo, etc. Huele, en síntesis, a pueblo. Una propuesta de la base para llegar a las alturas, no individualmente sino colectivamente…
DECLARACIÓN POLÍTICA
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Con
convicción y firmeza, partiendo de los más distantes puntos de la
geografía nacional ha confluido en la ciudad de Bogotá la Marcha de la
Esperanza, la Alegría y la Dignidad. Desde las sierras, los llanos, el
piedemonte y la costa, nos hemos dado cita más 1700 organizaciones que
con espíritu deliberativo y constructivo hoy avanzamos un paso más en la
edificación de la Segunda y Definitiva Independencia. En la más
profunda hermandad y solidaridad de los pueblos que luchan por soberanía
y autodeterminación, delegados y delegadas de América Latina, Europa,
Australia y Norte América, han acompañado solidariamente la realización
del Consejo Patriótico Nacional, que de manera decidida declara:
Anunciamos
a las gentes del común y al pueblo colombiano, en general, así como a
la comunidad internacional, que durante los días 21 y 22 de abril de
2012 nos hemos encontrado para constituir el Movimiento político y
social Marcha Patriótica, con el propósito de contribuir a producir el
cambio político que requiere nuestro país, superando la hegemonía
impuesta por las clases dominantes, avanzar en la construcción de un
proyecto alternativo de sociedad y al logro de la segunda y definitiva
independencia. Precisamente en momentos en los que el capitalismo se
encuentra en una de sus más grandes crisis, mostrando sus cada vez más
evidentes límites históricos.
Marcha
es el lugar de encuentro de múltiples procesos de organización,
resistencia y lucha que han decidido hacer suyo el ejercicio de la
política y aspira a ser una expresión organizada del movimiento real de
las resistencias y luchas de las gentes del común y de los sectores
sociales y populares que cotidianamente en todos los rincones del país,
en forma heroica y pese a las adversidades, actúan por una patria
grande, digna y soberana.
Pese a que el gobierno de Santos se ha empeñado en aparecercomo
renovador y modernizante, en Marcha consideramos que éste es
representativo de una continuidad en el proyecto hegemónico y de
intentos de reacomodos en el bloque en el poder precisamente para
garantizar esa continuidad. Sin dejar de percibir conflictos y
diferencias entre las facciones que conforman dicho bloque, promovidos
por los sectores más guerreristas y ultraderechistas, ligados al
narcoparamilitarismo, no se aprecia –más allá de la retórica- el
surgimiento de nuevas condiciones que permitan afirmar que se está en
camino de superar las estructuras autoritarias, criminales, mafiosas y
corruptas que caracterizan el régimen político colombiano. Tendencias
recientes de los desarrollos legislativos en diversos campos parecen más
bien reforzar el manto de impunidad que ha prevalecido en el país,
buscan institucionalizar
el ejercicio de la violencia contra la población, al tiempo que
pretenden perseguir y criminalizar la protesta y la movilización social.
El
gobierno de Santos ha venido profundizando el proceso de
neoliberalización de la economía y de la sociedad iniciado hace más de
dos décadas. Ese continuismo favorece esencialmente al capital
financiero transnacional y a los grandes grupos económicos que, pensando
exclusivamente en su afán de lucro, han impuesto un modelo económico
empobrecedor. Tal modelo ha desindustrializado el país, sumido la
producción agrícola y, en especial, la producción de alimentos en una
profunda crisis, propiciado una terciarización precaria, estimulado al
extremo la especulación financiera, y promovido -sobre todo durante la
última década- la explotación intensiva de nuestra riqueza en
hidrocarburos, minerales y fuentes de agua, acompañándola de la
producción de agrocombustibles, de explotación forestal y de
megaproyectos infraestructurales. En desarrollo de este modelo, se ha
diseñado todo un andamiaje jurídico-institucional y militar para
proteger los intereses del gran capital, el cual se ha venido
perfeccionando durante el actual gobierno a través de múltiples reformas
de alcance constitucional y legal. La entrada en vigencia del Tratado
de Libre Comercio con Estados Unidos, y de otros tratados de similar
contenido es una buena manifestación de ello.
Este
modelo económico ha conducido a una creciente degradación de la
soberanía, a una mayor concentración y centralización de la riqueza, a
la desigualdad social en aumento, a la precarización y pauperización del
trabajo, a la depredación socioambiental, así como a la continua
apropiación de riqueza social y de los frutos del trabajo mediante el
despojo y el desplazamiento forzado de la población. También ha
propiciado una mercantilización extrema y profunda de toda la vida
social. Asimismo, se ha constituido en fuente de apropiación de dineros
públicos, mediante el despliegue generalizado de estructuras corruptas.
En
Marcha Patriótica señalamos la necesidad de producir un cambio político
en el país que siente las bases para la derrota del actual bloque
hegemónico de poder y genere las condiciones para las transformaciones
estructurales económicas, políticas, sociales y culturales que demandan
las gentes del común y el pueblo colombiano en general. Marcha pone su
acumulado y sus proyecciones al servicio de ese propósito, llama a la
más amplia unidad del pueblo colombiano y, en especial, a los diferentes
procesos sociales y populares existentes tales como el Polo Democrático
Alternativo y otros partidos y organizaciones políticas de la
izquierda, el Congreso de los Pueblos, la Minga Social e Indígena, la
Coordinadora Nacional de Movimientos y Organizaciones Sociales y
Políticas, el COMOSOC, la MANE, así como a las demás fuerzas políticas,
económicas y sociales que así lo consideren, a la construcción de
acuerdos programáticos que permitan avanzar hacia la superación
del modo de vida y de producción imperante en el país, a la
transformación estructural del Estado, de la economía y de la cultura.
En
Marcha Patriótica manifestamos la decisión política de luchar por un
nuevo modelo económico, de Estado y de sociedad, que posibilite la
transformación estructural del modo de vida y de producción, permita
garantizar y materializar los derechos humanos integrales, dignificar y
humanizar el trabajo, reparar integralmente a las víctimas de la
violencia y terror estatal y paramilitar, organizar democráticamente
el territorio, realizar reformas agraria y urbana integrales, emprender
las correspondientes transformaciones socioculturales, dignificar el
arte y la cultura, luchar por un nuevo orden internacional basado en los
principios de la soberanía, la no intervención, la autodeterminación y
el internacionalismo de los pueblos, y contribuir a la integración de
Nuestra América. Todo ello, en dirección a la construcción de un
proyecto alternativo que supere la prevaleciente organización
capitalista de la sociedad. Marcha Patriótica se compromete al
desarrollo de su plataforma programática con la más amplia participación
de las gentes del común y, en general, de los sectores sociales y
populares. Para lograr ello, llevará a cabo los Cabildos abiertos.
En
la coyuntura actual, en atención a las dinámicas de las luchas, así
como a las tendencias de política gubernamental en curso, Marcha
Patriótica considera de vital importancia y de suma urgencia lograr
acuerdos entre los diferentes procesos políticos y organizativos del
campo popular, así como con las demás fuerzas políticas económicas y
sociales interesadas, para enfrentar en lo inmediato y construir
alternativas relacionadas con la política de tierras, la defensa del
territorio, la reivindicación del trabajo, la educación superior, la
salud y la seguridad social, y los tratados de libre comercio, entre
otros. En todos los casos se trata de juntar esfuerzos y de avanzar en
la construcción de acumulados hacia la movilización como principal vía
del accionar colectivo y tendientes a la realización de un gran Paro
Cívico Nacional.
Pese
a una retórica gubernamental que con alguna intermitencia señala
considerar la necesidad de la paz para nuestro país, todo indica que tal
propósito es concebido en términos de una solución militar, a la que
presionan, además, en forma continua y con persistencia, los sectores
militaristas y de ultraderecha. La actual política contrainsurgente se
fundamenta en un creciente intervencionismo militar extranjero con el
que, además de pretender inducir un cambio en el balance estratégico de
la guerra, se responde a los intereses geopolíticos y económicos del
imperialismo estadounidense para garantizar el acceso a recursos
estratégicos, proteger las inversiones trasnacionales y contener
cualquier amenaza frente a esos propósitos, sea ésta de movimientos
sociales o insurgentes, o de Estados soberanos en la región.
La
política de la solución militar encuentra su actual expresión en la
Plan Espada de Honor, que se une a otras experiencias del pasado
reciente, inscritas todas ellas dentro del Plan Colombia y sus
diferentes fases de ejecución. Con ella se busca la rendición y la
desmovilización de la insurgencia. La experiencia de nuestro país
durante los últimos cincuenta años enseña, no obstante, que propósitos
similares no han sido más que empresas fallidas, que le han terminado
imprimiendo nuevas dinámicas y formas de expresión a la confrontación. Y
no puede ser de otra manera, dadas las raíces históricas y la
naturaleza política, económica y social del conflicto colombiano, así
como la dinámica específica de una guerra irregular y asimétrica.
Una
prolongación indefinida del conflicto social y armado, además de lo que
ello representa en términos del sufrimiento de la población y del
continuo aumento de los gastos para la guerra que bien pudieran ser
destinados para atender las necesidades de las gentes del común, conduce
a la peligrosa militarización de la vida política, económica, social y
cultural. Marcha Patriótica manifiesta su compromiso ético y político
con la búsqueda de una solución política al conflicto social y armado.
En consideración a que ésta debe ser apropiada socialmente, Marcha
manifiesta su decisión de impulsar procesos constituyentes regionales y
locales por la solución política y la paz con justicia social,
tendientes hacia la realización de una Asamblea Nacional. Asimismo,
propone a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales aunar
esfuerzos para transitar caminos que permitan hacer realidad los anhelos
de paz de las gentes del común y del pueblo colombiano en general. Ello
podría tener una expresión inicial en la realización de un encuentro
nacional por la solución política y la paz con justicia social.
Marcha
presenta su saludo solidario a todas las movilizaciones, resistencias, y
luchas populares; manifiesta su compromiso de acompañarlas, hacerlas
suyas y participar activamente en ellas. Saluda igualmente a todos los
hombres y mujeres que, en campos y ciudades, entregan lo mejor de sus
vidas para contribuir al buen vivir de las clases subalternas, oprimidas
y explotadas. Llama la atención sobre la situación de los prisioneros
de guerra, y manifiesta su solidaridad con los prisioneros políticos y
de conciencia. Asimismo, declara su vocación internacionalista y su
irrestricto apoyo a todos los luchadores y luchadoras que en el mundo y
en Nuestra América buscan la superación del modo de vida y de producción
impuesto por el capitalismo.
En
Marcha hemos llegado las y los patriotas para afirmar la existencia de
sueños colectivos; para trazar rutas de dignidad; para abrir puertas de
esperanzas realizables. Siguiendo el legado de las y los libertadores de
la Primera Independencia y de los luchadores populares de las
resistencias en nuestra nación, somos participes de este nuevo capítulo
en la historia que habrá de forjarse en la más amplia unidad popular.
Salimos convencidos y convencías que el sueño
no solamente existe, sino que se hace realizable en el trabajo
colectivo de cada organización y en la propuesta colectiva que seguimos
construyendo. Entregamos al país este aporte de esperanza decidida,
invitando a marchar, a caminar, a luchar y a construir.
¡A marchar por la solución política!
¡A marchar por la soberanía y la integración de los pueblos!
¡A marchar por la unidad popular por la Segunda y definitiva independencia!
Bogotá 22 de Abril.
Impresionante reactivación de la protesta social en Chile
Santiago de Chile, 25 abr (PL) Los organizadores de la jornada nacional de protesta en Chile por cambios radicales en el modelo político quedaron sorprendidos hoy por la multitudinaria respuesta popular a la convocatoria.
- Policía chilena reprime manifestación estudiantil
- Chilenos vuelven a inundar la Alameda (RadioPL)
- Marcha nacional en Chile en demanda de educación gratuita
Sólo en esta capital se estiman en unas 100 mil las personas que marcharon por la Alameda y que se concentraron finalmente en un acto político frente a la Estación Cultural Mapocho.
También marcharon miles de chilenos en la ciudad de Valparaíso, sede del poder legislativo y en otras ciudades como Concepción, La Serena, Osorno, Talca y Chillán.
"Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet"; "Salimos a la calle nuevamente, la educación chilena no se vende, se defiende", coreaban los jóvenes mientras marchaban este miércoles por la Alameda capitalina.
Entre los mensajes portados por los manifestantes podía leerse: "El pueblo tiene más necesidad de dignidad que de orden", "En esta lucha nuestros hijos no están solos", "Fin al lucro en la educación" y "Asamblea Constituyente ahora".
Al intervenir en la jornada de protesta el vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile Noam Titelman subrayó que la demostración de este día es contra un modelo y un sistema ya agotado.
"Tenemos un grave problema en nuestro sistema educacional que no se va a solucionar con medidas parche", afirmó. "Tenemos que empezar a hablar de los problemas sistémicos, de cambiar de paradigma", indicó.
Sobre la impresionante masividad de la marcha en la Alameda capitalina comentó: "Esperamos que haya quedado claro el mensaje: que la ciudadanía todavía no está dispuesta a irse a la casa, que todavía hay mucho que avanzar en educación".
Por su parte, la líder estudiantil Camila Vallejo anotó: "Había voces que decían que no valía la pena movilizarse, que no tenía sentido, que la ciudadanía estaba cansada de las marchas, que los estudiantes estaban cansados, y hoy día los hechos demuestran todo lo contrario".
oda/tpa
El imperio viene instalando un rosario de bases militares en América del Sur. Qué no se asombren,
en el futuro, si el grito de guerra del Ché adquiere actualidad: "crear dos, tres, muchos Viet Nam"
Secretario de Defensa norteamericano realiza
visita estratégica a Chile
Jueves, 26 de Abril de 2012 08:26
PL Clarín de Chile
El
secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, iniciará hoy una
visita oficial de dos días a Chile, donde será recibido por el
presidente Sebastián Piñera, en el Palacio de La Moneda. La agenda del
titular del Pentágono en suelo chileno contempla también un encuentro
con su homólogo aquí, Andrés Allamand, con el que viajará además a la
ciudad de Iquique para presenciar un ejercicio militar.
Chile, considerado por Washington entre sus principales aliados en Latinoamérica, es la tercera escala en la región de una gira que comenzó Panetta el pasado lunes por Colombia y que lo llevó luego a Brasil.
Según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Santiago, Panetta busca "ampliar la cooperación en materia de defensa y seguridad con los países de la región".
El viaje a Chile ya había sido anunciado desde el pasado mes en el contexto de la visita a Estados Unidos de Allamand, quien en la ocasión apuntó que "hoy las amenazas son transnacionales, interconectadas y globales, y en consecuencia los países tienen que ser capaces de responder a ellas con coordinación internacional e interna".
La visita de Panetta a Chile tiene lugar asimismo en medio del cuestionamiento de parlamentarios y de grupos defensores de los derechos humanos a la reciente instalación en la región de Valparaíso de una base militar financiada por el Comando Sur de Estados Unidos. La puesta en marcha de ese recinto es considerada por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos como una nueva expresión del intervencionismo de Washington en América Latina.
Multada con 20 euros una anciana desahuciada que se encadenó a una sucursal bancaria
Ángeles Belmonte quedó en la calle tras avalar con su vivienda la deuda de uno de sus hijos
EFE Almería 25/04/2012 17:10 Actualizado: 25/04/2012 17:25Ángeles Belmonte durante su acto de protesta. EFE
Noticias relacionadas
El Juzgado de Instrucción número 5 de Almería ha condenado a una mujer de 76 años que fue desahuciada el pasado diciembre de su vivienda de Níjar (Almería) al pago de una multa de 20 euros por una falta de coacciones por encadenarse a las puertas de una sucursal bancaria en la capital almeriense.
El fallo señala que la anciana, Ángeles Belmonte, permaneció encadenada el pasado 28 de diciembre a la barandilla de acceso a la sucursal durante dos horas, "negándose a abandonar el lugar pese a los requerimientos de los empleados", hasta que fue desalojada por agentes de la Policía Nacional.
El juez considera que la conducta de la anciana es "enteramente subsumible en el tipo penal", si bien considera que no es necesario adoptar una medida de alejamiento ante la "escasa entidad" de los hechos denunciados por la financiera, cuyos empleados no corrieron peligro alguno, precisa el fallo.
Por este motivo, condena a la anciana al pago de una multa de diez días, con una cuota diaria de dos euros, así como de las costas.
Navarro, sobre el que también pesa riesgo de desahucio, trata de hacer llegar al Gobierno una propuesta para cambiar la normativa de morosidad, con la que considera que se podría evitar que miles de trabajadores autónomos se vean en la ruina ante los impagos que sufren por parte de otras empresas de mayor tamaño.
El fallo señala que la anciana, Ángeles Belmonte, permaneció encadenada el pasado 28 de diciembre a la barandilla de acceso a la sucursal durante dos horas, "negándose a abandonar el lugar pese a los requerimientos de los empleados", hasta que fue desalojada por agentes de la Policía Nacional.
El juez considera que la conducta de la anciana es "enteramente subsumible en el tipo penal", si bien considera que no es necesario adoptar una medida de alejamiento ante la "escasa entidad" de los hechos denunciados por la financiera, cuyos empleados no corrieron peligro alguno, precisa el fallo.
Por este motivo, condena a la anciana al pago de una multa de diez días, con una cuota diaria de dos euros, así como de las costas.
Ángeles Belmonte fue desahuciada el pasado mes de diciembre de su viviendaÁngeles
Belmonte fue desahuciada el pasado mes de diciembre de su vivienda de
Níjar tras avalar en una deuda a uno de sus hijos, aunque poco después
volvió al inmueble como "okupa".
Otro de sus hijos es Miguel
Ángel Navarro, conocido en los medios de comunicación como el
"camionero sin camión", quien ha protagonizado varias acciones
llamativas, como quedarse en pañales ante los juzgados, en protesta por
el impago de los pagarés de una empresa para la que trabajaba.Navarro, sobre el que también pesa riesgo de desahucio, trata de hacer llegar al Gobierno una propuesta para cambiar la normativa de morosidad, con la que considera que se podría evitar que miles de trabajadores autónomos se vean en la ruina ante los impagos que sufren por parte de otras empresas de mayor tamaño.
SERPAJ ante los hechos de violencia en las cárceles
"El sistema punitivo actual carece de la capacidad de dirimir y resolver conflictos; su respuesta represiva sólo los profundiza, cuando no genera otros nuevos, agudizando las ya deterioradas condiciones de vida de las personas privadas de libertad y las de trabajo para policías y operadores." SERPAJ a la opinión pública a propósito de los hechos de violencia ocurridos recientemente en las cárceles del área metropolitana
Lamentamos y repudiamos cualquier manifestación de violencia
que ocurra en los establecimientos de privación de libertad, por cuanto
esperamos que los últimos hechos acontecidos no interfieran con el
proyecto de cambio que la administración viene impulsando desde la
creación del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
Asimismo enfatizamos que el uso exacerbado de la violencia
(instrumental y simbólica) es totalmente contradictorio con la garantía
de la seguridad integral de todos los actores del sistema (reclusos y
reclusas, policías y operadores, familiares y otros agentes), además de
inhibir el nuevo modelo proyectado.
La práctica histórica ha sido contraponer “seguridad vs.
derechos” como mecanismo de legitimación del paradigma custodial -
represivo (aún vigente). Cualquier aproximación a la vida cotidiana de
los establecimientos de privación de libertad permite constatar que a
mayor seguridad, menos acceso a los derechos.
El sistema punitivo actual carece de la capacidad de dirimir y
resolver conflictos; su respuesta represiva sólo los profundiza, cuando
no genera otros nuevos, agudizando las ya deterioradas condiciones de
vida de las personas privadas de libertad y las de trabajo para policías
y operadores.
Asimismo, la ausencia de control sobre “los que controlan”
determina que el impacto del conflicto sea sustancialmente negativo para
los reclusos/as y sus familias, en virtud de las represalias tomadas.
Estamos convencidos que el cambio fundamental para el sistema
es el cultural, y por tanto deberá materializarse indispensablemente
desde una perspectiva de derechos no centrada en la seguridad, pero que
sí la incluye.
Creemos imprescindible desarrollar un modelo de intervención
que contribuya a un nuevo relacionamiento material y simbólico entre los
diferentes actores del sistema y eso sólo devendrá de una reforma
estructural al actual sistema penal.
Montevideo, 25 de abril de 2012
A NO CLAUDICAR !
Consejos y reflexiones presidenciales (Espíritu Santo mediante)
estos hechos, “llevan inevitablemente a hacer que las
Fuerzas Armadas se hagan cargo de las puertas de acceso de cárceles”
porque se necesita “seguridad en el terreno”.
“La primera garantía es la puerta, todo lo demás es
importante pero esto es decisivo. Si no tenemos seguridad en la puerta,
no lo tenemos en ningún lado”, comentó.
“La primera garantía es la puerta, todo lo demás es
importante pero esto es decisivo. Si no tenemos seguridad en la puerta,
no lo tenemos en ningún lado”, comentó.
indicó que los soldados tendrán que hacer “una tarea que no
le gusta nadie, porque a nadie le puede gustar la tarea de revisar, pero
alguien la tiene que hacer por una razón de seguridad colectiva”.
Como
antes, de nuevo los militares se hacen cargo del control de las
cárceles. Para la "seguridad en la puerta" tal como lo dice un veterano
prisionero. Aunque se olvidó de la "seguridad" en el piso. Resulta
especulativo decir que la "tarea de revisar" "NO LE GUSTA A NADIE" ya
que hubieron miles que se pasaron desde 1968 revisando a sus
compatriotas, en las cárceles, a la entrada y adentro también, en la
calle, y en las casas de la gente. Todo indica de que hubieron y seguro
que hay miles a los que LES GUSTA LA TAREA que llevan a cabo con morbosa
prolijidad.
Nacional - CÁRCELES
Mujica responsabilizó a policías por ingreso de armas y drogas
El mandatario reconoció que no debe “cargar a la mayoría de la Policía por estas fallas”, pero advirtió los riesgos que se corren con estas “claudicaciones”
El presidente José Mujica calificó como “lamentables”
los hechos que desde la semana pasada han ocurrido en distintas
cárceles y expresó que se deben reforzar los controles en los accesos a
las prisiones.
“Con mucho dolor estamos padeciendo sucesos carcelarios lamentables”,
dijo el mandatario en su audición semanal de M24, en la que se refirió
al tiroteo ocurrido el pasado viernes en el Penal de Libertad en el que
un recluso resultó muerto y un policía gravemente herido.
“(Es) lamentable el casi asesinato de un guardia por parte de un
preso armado que seguramente quería morir matando y lo logró, porque
estaba armado con una 9mm. Esto es lamentable porque esa pistola no la
pudo haber entrado el Espíritu Santo”, expresó.
“Esa pistola, como otras armas, entra por la puerta, y entran por la
puerta porque en definitiva solo claudicaciones, fallas humanas en un
colectivo, explican estas cuestiones”, indicó el presidente, quien
destacó que “no tiene porqué cargar a la mayoría de la Policía por las
fallas de algunos”.
Mujica agregó que ese enfrentamiento determinó que la guardia
policial fijara un paro por “el dolor” de lo ocurrido, lo que derivó en
la suspensión de las visitas y generó una “reacción muy dura” de presos y
familiares.
Señaló que estos hechos, “llevan inevitablemente a hacer que las
Fuerzas Armadas se hagan cargo de las puertas de acceso de cárceles”
porque se necesita “seguridad en el terreno”.
“Si entran drogas y entran armas, eso pasa por la puerta”, dijo el
mandatario. “La primera garantía es la puerta, todo lo demás es
importante pero esto es decisivo. Si no tenemos seguridad en la puerta,
no lo tenemos en ningún lado”, comentó.
El mandatario explicó que aún no ha comenzado a funcionar la
revisación por parte de soldados en los accesos a las prisiones porque“La primera garantía es la puerta, todo lo demás es
importante pero esto es decisivo. Si no tenemos seguridad en la puerta,
no lo tenemos en ningún lado”, comentó.
“El ajuste de cuentas es un delito nuevo que ha venido de mano de la
droga, gente que trafica, que consume y no paga, es castigada por no
cumplir lo que había convenido”, señaló.
También indicó que los soldados tendrán que hacer “una tarea que no
le gusta nadie, porque a nadie le puede gustar la tarea de revisar, pero
alguien la tiene que hacer por una razón de seguridad colectiva”.
Sería
mejor que el Presidente no mezcle lo religioso con motines, drogas y
asesinatos, mire lo que le pasó al gil del Ministro de Defensa
Último Momento
RESPONSABILIDAD
Mujica dijo que el arma que hirió a un guardia no la ingresó
"el Espíritu Santo"
Ingreso. Mujica estuvo de acuerdo con que los militares trabajen con el rostro cubierto. |
Foto: El País. |
El presidente José Mujica decidió que el Ejército se encargue del
control en la puerta de las cárceles más grandes del país, luego que dos
oficiales resultaran heridos —uno de ellos de gravedad— por un preso
armado con una pistola 9 milímetros que, afirmó, no la pudo haber
entrado "el Espíritu Santo".
"Mañana pienso tener una reunión y vamos a decidir eso. Hay que cumplir
con esa ley. Yo se que es un dolor de cabeza, pero no hay más remedio,
porque las drogas y las armas entran por la puerta", dijo el presidente
al semanario Búsqueda.
Hoy, en su audición de M24, Mujica habló también sobre el tema y tras
calificar el "casi asesinato" de un guardia carcelario dijo que el arma
utilizada para la agresión "entró por la puerta" y que por tal motivo
"los sucesos nos llevan a hacer que se cumpla la decisión ya tomada hace
tiempo. Que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la puerta de acceso.
Si entra droga y entran armas, eso pasa por la puerta. Y si pasa por la
puerta tenemos que tener la máxima seguridad", puntualizó.
"Esa pistola, como otras armas, entra por la puerta, y entran por la
puerta porque en definitiva solo claudicaciones, fallas humanas en un
colectivo, explican estas cuestiones", agregó.
El presidente, en la nota con Búsqueda, dijo que la práctica no se había
aplicado por una inquietud presentada por el Ministerio de Defensa
respecto a la seguridad de los efectivos. Por eso, Mujica estuvo de
acuerdo en que los funcionarios militares cumplan su función con el
rostro cubierto.
El mandatario reconoció que la tarea de control de las puertas
carcelarias no es una tarea agradable, "pero alguien la tiene que hacer
por cuestión de seguridad colectiva. Habrá que darles a esos soldados
que cumplan con esta magra función la seguridad que corresponde".
SCANNERS. Mujica explicó que el país ya compró la tecnología para detectar el ingreso de contrabando a los recintos carcelarios.
"Están pagos y encargados y van a llegar, pero todavía no los disponemos
porque se hacen a pedido", dijo al explicar la demora en obtenerlo.
"Todo esto lo tenemos que hacer porque la primera garantía es la puerta.
Todo lo demás es importante, pero esto es decisivo. Si no tenemos
seguridad en la puerta no la tenemos en ningún lado. Y con esto podemos
colaborar con la mayoría de los policías que son buenos. Esta es una
decisión que tenemos que tomar. En fin, después habrá que reconstruir
cárceles, pero eso es harina de otro costal", finalizó.
El País Digital
Desde
luego que "podía pasar en cualquier momento" ya lo habían advertido las
inspecciones de los DDHH y organismos internacionales. Sí tienen el
doble de presos que la capacidad edilicia es una cuestión de tiempo el
que hayan explosiones. Èsta no ha sido la primera tampoco. El
tratamiento a los familiares qué no son culpables de nada trae al
recuerdo épocas pasadas. RESPETO !!
Nacional - MOTÍN EN COMCAR
“Esto podía pasar en cualquier momento”
El director del Área Metropolitana del Instituto de Rehabilitación, Eduardo Pereyra Cuadra criticó la actitud de los familiares de reclusos; dijo que “faltan a la verdad”
Tras el motín desatado este martes en el Comcar, que se extendió hasta la mañana de este miércoles, el director del Área Metropolitana del Instituto de Rehabilitación, Eduardo Pereyra Cuadra señaló que el motivo del incidente responde a varias razones y aseguró que la suspensión de las visitas “se está usando como pantalla para esconder otra cosa”.
Descartó también que las condiciones carcelarias hayan sido la causa que desencadenó el levantamiento de los presos. “Esto obedece a otras razones. Las causas nada tienen que ver con la población carcelaria”, afirmó, al tiempo que confirmó la existencia de rivalidades entre bandas de reclusos. “El enfrentamiento entre bandas es claro y definido”, apuntó en declaraciones a radio El Espectador.
Si bien no quiso precisar la totalidad de los motivos que desencadenaron el motín, sí manifestó que lo que ocurrió se venía venir desde hace mucho tiempo. “No nos hagamos los tontos. Este problema venía creciendo cada vez más. Y la información que disponemos nosotros decía que esto podía llegar a pasar en cualquier momento”, advirtió.
Incidente con familiares
Pereyra Cuadra también fue claro con respecto a la actuación de los familiares de los presos, que este miércoles protagonizaron incidentes con la Policía a la entrada del Comcar, reclamando tener información sobre sus parientes recluidos.
“Si dicen que fue por las noticias están fallando a la verdad. Yo salí y les di una explicación clara y contundente: quiénes eran los heridos, los detalles de las heridas y a dónde serían derivados. Pero siempre están con los mismo: “Las noticias dicen que…” No. Eso se agarró como una excusa para cortar una ruta y fue antipático y contrario a la ley”, señaló. “Una de las tantas cosas que se hacen mal en este país y que deberían ser corregidas de otra manera”, remató.
Los incidentes volvieron a repetirse la mañana de este jueves, cuando se inició el traslado de los reclusos al Penal de Libertad y a la cárcel de Punta Rieles. Más temprano habían bloqueado la entrada al centro penitenciario y prohibieron la entrada de un camión con provisiones de carne, que quería ingresar al Comcar, relataron a El Observador fuentes del Ministerio del Interior.
Daños
La reconstrucción de los módulos 4 y 5 del Comcar, destruidos en su 90% durante el motín, costará cerca de US$ 7 millones, informaron a El Observador fuentes del Ministerio del Interior.
Al respecto, Pereyra Cuadra aseguró que eso es lo que le “angustia”. “En vez de dedicar esfuerzos económicos para rehabilitar gente, estamos otra vez estancados, como ocurrió en el pasado varias veces. Esto no tiene ningún fundamento. Nadie gana con esto. Nos atrasamos en los planes de desarrollo de rehabilitación”, apuntó.
También hizo referencia al costo que estas obras, supondrán para el contribuyente. “Tenemos que ser muy cuidadosos” porque los recursos salen de la contribución de todos los ciudadanos, advirtió. “El vandalismo fue de una dimensión horrorosa. Destrozaron los módulos, los dos están muy jorobados”, especificó. Más allá de todo, el jerarca policial señaló que “el resultado final fue muy exiguo en comparación con las acciones que se desarrollaron. No tuvimos ninguna pérdida de ninguna de las partes y, por suerte, los internos desistieron de su actitud. Hoy por hoy están nuevamente en la posición de acatar todas las órdenes que reciben de parte de las autoridades penitenciarias”.
Último Momento
CRISIS CARCELARIA
Comenzó traslado de presos tras motín en el Comcar
Destrozos. Dos módulos quedaron destruidos por los incidentes. |
Foto: El País. |
Realojo. Algunos reclusos quedarán en el Comcar, otros irán a Libertad y Punta de Rieles. |
Foto: El País. |
Esta mañana comenzó el traslado de unos 1.200 presos del Comcar, tras
los violentos incidentes registrados ayer
que destruyeron los módulos 4 y 5 del establecimiento carcelario.
Algunos de los reclusos permanecerán en esta cárcel, mientras que otros
serán llevados al Penal de Libertad y Punta de Rieles.
El coordinador para el área metropolitana del Instituto Nacional de
Rehabilitación (INR), Eduardo Pereira Cuadra, afirmó hoy que se hará el
mayor esfuerzo "para terminar hoy mismo con los traslados", pero explicó
que eso dependerá también de la ayuda que obtengan de los familiares,
quienes en la mañana de hoy cortaron nuevamente la ruta 1, para luego
levantar la medida minutos más tarde.
En diálogo con radio Carve, el jerarca dijo que en la mañana aún
permanecían presos (de los módulos 4 y 5) en el patio del módulo 8,
donde fueron llevados a pasar la noche.
Pereira Cuadra explicó que unos 200 presos, de los más peligrosos, serán
trasladados al Penal de Libertad. Allí la situación "está tranquila" y
las visitas se retomarán el sábado tal como estaba previsto.
Un comunicado difundido hoy por la oficina de comunicación del
Ministerio del Interior informó que a Punta de Rieles serán enviados
unos 60 presos que "estén clasificados y tengan el perfil dispuesto para
ese cetro de rehabilitación". El jerarca policial explicó que los
técnicos del INR trazaron un perfil de conducta de cada preso para
determinar su lugar de traslado.
Pereira Cuadra dijo que los más de 1.000 presos que se instalaron en el
patio del módulo 8 "pasaron bastante incómoda la noche". De cualquier
manera contó que se tomaron los recaudos necesarios para recibir a los
internos y destacó la compra de 1.200 mantas que realizó el Ministerio
del Interior.
La crisis carcelaria en Uruguay se arrastra desde hace 10 años. El
hacinamiento en el sistema es crónico: aloja a 9.300 presos en unas
6.500 plazas, afirmaron fuentes policiales a El País.
Hoy el departamento de Arquitectura del Ministerio del Interior elevará
un informe sobre los costos de los daños en los módulos 4 y 5 provocados
por el motín de la madrugada de ayer.
La asesora del Ministerio del Interior, Gabriela Fulco dijo a radio
Carve que hoy se dará a conocer cuándo se reestablecerán las visitas
para los reclusos del Comcar y aseguró que las obras de refacción de los
módulos afectados demorará, cómo mínimo, unos siete meses cada uno.
Ayer, hubo
momentos de tensión y dramatismo
entre familiares y Policías durante varios cortes que se concretaron a l largo de la jornada.
El País Digital
PARA DEJAR SU FIRMA
http://www.peticiones24.com/ sol
PARA DEJAR SU FIRMA
http://www.peticiones24.com/ sol
http://blogs.montevideo.com. uy/solidaridadjueza
957 personas han firmado esta petición.
PARA DEJAR SU FIRMA
http://www.peticiones24.com/
La Jueza
Mariana Mota está sufriendo un campaña de acoso que resulta agraviante
para todos los defensores de los Derechos Humanos. En una alocución
realizada en un Seminario en la Argentina, hizo una objetiva explicación
de cómo marchan los juicios en Uruguay.
El semanario " Búsqueda", tomó parcialmente estas expresiones y la Suprema Corte de Justicia, la intimó a que aclarara.
Este
cuestionamiento permanente sobre la jueza Mota, antes por parte de los
doctores Jorge Batlle y Gonzalo Aguirre ( por el procesamiento del
militar retirado Carlos Calcagno ) y ahora por la propia Suprema Corte
de Justicia, demuestran que más que lo que dijo, les preocupa lo que
hace, es decir la investigación inclaudicable de los delitos cometidos
durante el terrorismo de Estado. " Búsqueda" y " El País", le controlan
todos los pasos.
La
ciudadanía de este país, no puede mantenerse al margen de tamaño
atropello. Respaldar a la jueza Mota es también expresar nuestro
reconocimiento a todos los integrantes del Poder Judicial que actúan con
la misma honestidad y el profesionalismo que ha caracterizado a dicho
poder en nuestro país. Y es a la vez hacer público – una vez más -
nuestro respaldo a la institucionalidad democrática y a la separación de
poderes, piezas fundamentales de la convivencia democrática.
Convocamos
a todos los uruguayos y uruguayas a expresar nuestra solidaridad con la
Jueza Mariana Mota, respaldando su gestión y repudiando las acciones
de hostigamiento de las que es objeto.
por Senadora Constanza Moreira (BRECHA - Viernes 13 de Abril)
Los sucesos acontecidos en los últimos 12 meses a propósito de
la jueza penal Mariana Mota y su comportamiento han reabierto un
debate sobre la independencia del Poder Judicial en nuestro país. Estos
sucesos nos remiten a una cronología compleja en la cual destacan al
menos dos hechos de singular relevancia. En primer lugar, su
participación en la Marcha del Silencio del 20 de mayo de 2011 ocasionó
la apertura de un expediente ante la Suprema Corte de Justicia (scj).
El debate duró semanas en los medios y finalmente la scj archivó el
expediente, pero señaló que la jueza había violentado el artículo 12
del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial, por cuanto "su
conducta puso en tela de juicio su imparcialidad provocando se
solicitara su apartamiento de la causa".
El segundo suceso tuvo
lugar a raíz de unas declaraciones de la jueza en el diario argentino
Página 12 referidas a la investigación de crímenes de lesa humanidad en
Uruguay y Argentina. Mota expresó una visión crítica sobre el caso
uruguayo, señalando que "no hay una promoción de los derechos humanos
para que esta situación, que es nacional y nos marcó a todos, se
esclarezca. Es bien diferente al gobierno argentino en esa materia".*
Por segunda vez, la scj pidió un informe a la jueza y abrió un
expediente cuya resolución final desconocemos. El propio presidente de
la República, en esta oportunidad, manifestó su "sorpresa" sobre la
falta de un pronunciamiento de la scj.
Ni la participación en la
Marcha del Silencio ni la opinión sobre el estado de los derechos
humanos en Uruguay constituyen una violación del artículo 77 de la
Constitución de la República, en cuanto no son pronunciamientos
político-partidarios, y sólo pueden ser entendidos como falta de
"imparcialidad" si por tal entendemos la "neutralidad valorativa". ¿Es
eso lo que queremos de los jueces? No. Queremos que un juez que tenga
causas vinculadas a los derechos humanos sea un firme defensor de los
mismos. Así, cuando se habla sobre la "imparcialidad" de la jueza Mota,
a saber, si su posición clara y contundente de impulso a una política
de vigencia plena de los derechos humanos en el país es o no
"imparcial", estamos incurriendo en un error de juicio. En este
sentido, ¡claro que la jueza no es imparcial! Pues no debería haber
imparcialidad alguna –esto es, neutralidad de valores– respecto de las
grandes cuestiones de derechos en la "filosofía" de los jueces. ¿No
esperamos nosotros que los jueces tomen partido a favor de la democracia
o los valores republicanos? Si fuera así no habría neutralidad
valorativa en sentido estricto, sino que la imparcialidad de los jueces
refiere al caso en cuestión, a su independencia de cualquier otro
criterio que no sea la ley, y a su independencia de cualquier influencia
"externa".
El problema no es precisamente el de la "imparcialidad"
de la jueza Mota, sino el de la independencia de los jueces en
general. Es la independencia de la jueza Mota la que está siendo
erosionada a través de su sobreexposición en los medios masivos de
comunicación, y el sometimiento de su actuación, una y otra vez, ante
las máximas jerarquías de la justicia. Cuando una jueza que se destaca
en su actuación en la causa de los derechos humanos enfrenta tanta
crítica desde la prensa, desde la voz de destacados dirigentes
políticos o desde los mismos operadores jurídicos (o incluso desde el
Poder Ejecutivo), lo que se produce es un efecto de intimidación.
Por otra parte, cuando estas críticas o controversias respecto de su
actuación desembocan en expedientes abiertos ante la scj, el resultado
podría ser una vulneración de su estabilidad laboral, especialmente si
ello afecta su desempeño en las causas que tiene entre manos. Y esto sí
tiene efectos sobre uno de los cuatro pilares de la independencia del
pj (el "blindaje" de los jueces frente a intimidaciones externas). En
síntesis, el "caso Mota" parece estar desafiando la independencia del
Poder Judicial. Y no es casual que ello se esté produciendo porque el
campo en cuestión es el de los derechos humanos, un campo que día a día
redefine sus límites y alcances jurídicos. Cualquier intento de
apartamiento de la jueza de las causas tendrá como inevitable lectura
la de un sometimiento de la justicia a influencias "externas". Y la
independencia de nuestro Poder Judicial quedará irremisiblemente
dañada. Es más, será la confianza en el Poder Judicial la que recibirá
más inmediatamente los impactos negativos de esta percepción de la
ciudadanía.
La independencia del Poder Judicial. Existen al menos
cuatro dimensiones que se usan frecuentemente en la literatura para
medir la independencia del Poder Judicial de los países. En primer
término, está la independencia sustantiva, o la facultad de tomar
decisiones judiciales y ejercer sus funciones oficiales con sujeción a
ninguna otra autoridad salvo la ley. En segundo lugar, está la
independencia personal, que remite a la estabilidad en el cargo de los
jueces y a la libertad de éstos de operar sin intimidación o amenazas.
En tercer término está la independencia del Poder Judicial en tanto
organización colectiva (lo que remite a su administración de los
tribunales); y en cuarto lugar la llamada independencia interna, que
remite a los mecanismos de ascenso y a la transparencia de los
procedimientos de nombramiento (bid 2006: "Progreso económico y social
de América Latina").
Con base en estos criterios los factores que afectan la independencia del Poder Judicial refieren al grado de autonomía presupuestaria; al nivel de transparencia y el uso de criterios meritocráticos en el proceso de nominación de candidaturas y designación de jueces; a la estabilidad en el cargo, y el "blindaje" de los jueces ante intimidaciones externas, así como al alcance de las facultades de revisión judicial.
Con base en estos criterios los factores que afectan la independencia del Poder Judicial refieren al grado de autonomía presupuestaria; al nivel de transparencia y el uso de criterios meritocráticos en el proceso de nominación de candidaturas y designación de jueces; a la estabilidad en el cargo, y el "blindaje" de los jueces ante intimidaciones externas, así como al alcance de las facultades de revisión judicial.
Nuestra independencia es
ranqueada, según estos criterios, en un estadio "intermedio" en
relación con otros casos de América Latina, dado que la autonomía
presupuestaria del pj es limitada, así como las facultades de revisión
judicial. Asimismo, en el caso de la estabilidad, el reporte "Estado de
independencia judicial del Uruguay-2011", de la Asociación de
Magistrados del Uruguay, señala diferencias en la inamovilidad externa
de los jueces, ya que, aunque "está prohibida la avocación y los juicios
por comisión, no existe ninguna norma que consagre la inamovilidad
interna: los jueces uruguayos pueden ser trasladados sin su
consentimiento, bastando razones de mejor servicio y mayoría de votos de
los integrantes de la scj, incluso a cargos de menor grado y menor
remuneración, oyendo al fiscal de Corte".
El "caso Mota" exige un
llamado de atención a esta dimensión de la independencia "personal" de
los jueces: aquella que los protege de intimidaciones o amenazas, y
asegura la estabilidad de su cargo. Las presiones sufridas por la jueza
proceden de varias fuentes y reclaman un llamado de atención sobre las
condiciones en que nuestros jueces trabajan.
En ocasión de la
Marcha del Silencio, las presiones surgieron de los abogados de los
procesados por violaciones a los derechos humanos recluidos en la
cárcel de Domingo Arena. Basada en ello, la abogada de un capitán
retirado alegó "parcialidad" de la jueza en la causa. En tal
circunstancia, la scj archivó el expediente. Luego, las presiones
provinieron de varios dirigentes políticos de primera magnitud (el ex
presidente Jorge Batlle y el ex vicepresidente Gonzalo Aguirre), así
como de un catedrático muy reconocido, el ex fiscal Miguel Langón,
quienes cuestionaron la sentencia de Mota en el caso del procesamiento
del coronel retirado Carlos Calcagno por dos casos de desaparición
forzada. El propio directorio del Colegio de Abogados del Uruguay, en
una declaración del 18 de abril de 2011, cuestiona el fallo de la
magistrada por contener "una afirmación opuesta a los principios de
nuestro derecho", y solicita "se tenga cuidado con celo extremo
respecto de las garantías y los derechos de todos los involucrados".
Aunque los fallos puedan ser siempre discutibles, el hecho de que sean
controvertidos por el Colegio de Abogados, en tanto corporación, toma
otra importancia y puede constituir una forma indirecta de presión
sobre la actuante.
Otra forma de presión se dio a través de la
prensa. Aquí nos referimos a los calificativos que recibió la jueza en
el programa La tertulia –radio El Espectador– del 14 de marzo de 2011.
En dicha oportunidad fue tildada de "totalitaria" e incluso de "loca",
por los fundamentos esgrimidos en su resolución en el caso Calcagno (la
propia Mota envió una carta al periodista Emiliano Cotelo en respuesta
a tales expresiones y a los fundamentos de su actuación). Sobre las
declaraciones en Página 12, no solamente se manifestaron en forma
agraviante en una nueva sesión de La tertulia (la calificaron de
"desbocada" y "desequilibrada"), sino también el ministro de Defensa
(quien la tildó de "fanática" y "peligro público", según el semanario
Búsqueda).** Finalmente, ante sus declaraciones a Página 12, el propio
presidente Mujica se manifestó "sorprendido" de que la scj no hiciera
declaración alguna, y ésta vuelve a abrir un expediente, al tiempo que
un ministro de la Corte, en esta ocasión, señala lo "delicado" de la
situación de la magistrada.
Ante la pregunta de si esta sucesión de
presiones, opiniones y críticas a su accionar constituye o no una
vulneración de uno de los cuatro principios de "independencia de los
jueces", la respuesta es sí. Definitivamente sí. Y aquí cuenta tanto el
comportamiento de la prensa como el de los políticos, los operadores
del sistema judicial, o los representantes del Poder Ejecutivo. No será
la primera vez que esto suceda: el 31 de octubre de 2011 el Partido
Nacional declaró su "profundo malestar y preocupación" por los dichos
del entonces presidente de la scj, Leslie van Rompaey, a propósito de
que "los derechos humanos no están en disponibilidad de las mayorías".
Sin embargo el asunto no llegó a mayores. En el caso de Mota, los dos
expedientes administrativos iniciados por la scj, el último de los
cuales se realiza a propósito de sus dichos sobre el "estado de los
derechos humanos" en Uruguay, ponen la controversia en otro nivel de
problema. Al poner en juego la credibilidad, ya no de su actuación sino
también de su persona, e inducir a una situación de inestabilidad de su
actuación, como cuando se requiere que "cambie de materia" –es decir,
se la aparte de las causas–, se pone en juego el principio mismo de
independencia de los jueces.
La jueza Mota debe ser respaldada por todos los poderes del Estado, incluyendo el propio Parlamento, al cual pertenezco y desde cuya investidura me pronuncio. Sabemos que su actuación ha sido destacadísima: ella fue quien trabajó por la causa de la imprescriptibilidad al cambiar la tipificación de "homicidio" por "delito de lesa humanidad" (desaparición forzada). En el campo de los derechos humanos, por otra parte, sabemos que no hay un statu quo legal que defender, sino todo lo contrario: es donde más ha avanzado el derecho internacional y donde más el Estado uruguayo (y todos sus poderes, incluyendo el Judicial) han ido cambiando de posición. Que la jueza "innove" en esto es una prueba de sus virtudes y sus talentos (cuando no de su coraje personal), y no una ocasión para la intimidación, la denigración, o la amenaza.
La jueza Mota debe ser respaldada por todos los poderes del Estado, incluyendo el propio Parlamento, al cual pertenezco y desde cuya investidura me pronuncio. Sabemos que su actuación ha sido destacadísima: ella fue quien trabajó por la causa de la imprescriptibilidad al cambiar la tipificación de "homicidio" por "delito de lesa humanidad" (desaparición forzada). En el campo de los derechos humanos, por otra parte, sabemos que no hay un statu quo legal que defender, sino todo lo contrario: es donde más ha avanzado el derecho internacional y donde más el Estado uruguayo (y todos sus poderes, incluyendo el Judicial) han ido cambiando de posición. Que la jueza "innove" en esto es una prueba de sus virtudes y sus talentos (cuando no de su coraje personal), y no una ocasión para la intimidación, la denigración, o la amenaza.
El hecho de que la
defensa de los derechos humanos se mezcle tan perversamente con
cuestiones "político-partidarias" muestra el lado más oscuro de nuestra
democracia. Porque a lo que el artículo 77 de la Constitución refiere
es a "manifestaciones político-partidarias", y no lo son ni la Marcha
del Silencio ni el sereno juicio sobre los avances que el Estado
argentino ha hecho en relación a los derechos humanos (reconocidos en
todo el mundo), por oposición a la lentitud y rezago del nuestro, más
allá de que a quienes están en el gobierno les parezca injusto que no
se reconozcan los avances –muchos– que ha habido desde 2005.
La
jueza Mota merece ser reconocida, y no denigrada; defendida, y no
atacada. Pero más allá de "su" caso, todos debemos llamarnos a
reflexión sobre la independencia del Poder Judicial. Y entender que
cualquier "apartamiento de las causas" que pudiera operar sobre los
pocos jueces destacados en su defensa de los derechos humanos, a
consecuencia de la influencia y opinión del sistema político, de otros
poderes del Estado, o de la prensa, tendrá como única consecuencia
socavar la confianza y legitimidad del sistema judicial uruguayo.
PARA DEJAR SU FIRMA
http://www.peticiones24.com/
http://blogs.montevideo.com.
818 firmas en solidaridad con la Jueza Mariana Mota.pdf |
JULIO MARENALES - DIRIGENTE DEL MPP
“Gobierna el equipo de Astori y bueno, lo hace en forma aceptable”
El
dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) Julio Marenales
dijo a Ultimas Noticias que si bien el presidente José Mujica tiene
peso, "gobierna el equipo de Danilo Astori y bueno, lo hace en forma
aceptable". Sin embargo, admitió que hasta el momento "nadie ha
planteado alternativas" a ese modelo. El dirigente consideró que dentro
del Frente Amplio (FA) hay "apetencias" personales por el poder y
explicó que su sector quiere ser "muy severo" con los que ya tienen "ese
bicho". También opinó que el MPP necesita una "inyección muy fuerte"
tanto a nivel organizativo como ideológico
|
-Es un proceso bastante largo que vamos a tener que revertir en otro proceso que también será bastante largo. Por eso nosotros hemos planteado, para dar una especie de puntada en el sentido positivo, la designación del presidente de la fuerza política por padrón abierto.
El planteo se aceptó y ahora el problema es encontrar un candidato que no sea excesivamente sectorializado. Eso no es fácil, porque tiene que ser alguien que tenga experiencia política, porque somos todos tigres ahí.
-El MPP planteó a Javier Miranda que sea candidato y no aceptó. ¿Tienen algún otro candidato para presentar al Plenario Nacional del FA?
-No, nuestro no va a haber ninguno, pero el MPP va a ver de los que propongan a quien apoyar. Todavía estamos conversando.
La otra cosa en la que queremos que haya cuidado es que las candidaturas y las personas que aparezcan no sean todas resultado de una cocina que hacemos entre nosotros, porque entonces es un verso decir que le damos a la gente la oportunidad de participar.
-¿Cómo se puede hacer para que la gente participe?
-Una cosa que voy a plantear a la Dirección Nacional del MPP es la posibilidad de ir a consultar a las redes frenteamplistas: "bueno, ¿a quién ven ustedes?", porque si no cocinamos todo nosotros.
-¿Cómo ve al MPP para este año? ¿Debe apuntar al crecimiento?
-Vamos a hacer una estrategia porque queremos darle una inyección muy fuerte al MPP. Desde el punto de vista organizativo y desde el punto de vista de la militancia es necesario. El MPP tuvo 400.000 votos y ese número no tiene comparación con la militancia que tiene. Hay que consolidar el sector desde el punto de vista político ideológico, es decir fortalecerlo. Hacerlo una herramienta más eficaz.
-¿Cómo evalúa hasta ahora la gestión de Mujica?
-Yo creo que Mujica se está moviendo muy bien en el plano internacional y también pienso que en el plano interno él evidentemente como presidente tiene importancia, pero gobierna el equipo de Danilo Astori y bueno, lo hace en forma aceptable. Nadie ha planteado alternativas diferentes hasta el momento tampoco.
Siempre se tienen matices, siempre hay enfoques diferentes. A mí, por ejemplo, hay una cuestión que me preocupa, que es la inversión extranjera. Yo lo hablé con el ministro Roberto Kreimerman y es un tema que no hemos analizado en profundidad.
El fenómeno de inversión extranjera no puede venir de cualquier manera, es algo que tiene que tener ciertas condiciones y eso todavía no lo hemos hablado lo suficiente.
-¿El MPP tiene que tratar de tener más incidencia en el gobierno?
-Yo no sé si eso es tan así, pero nosotros tenemos una visión muy diferente al resto de los partidos políticos: nos importa la organización de la gente, desde abajo. Nosotros le llamamos sintéticamente "poder popular", por ahora no es nada más que un nombre para nosotros, porque tenemos la idea de la cabeza pero no hemos trabajado lo suficiente en ese sentido. Es organizar a la gente en todos los lugares que sea posible, en todos, para que la gente sea protagonista real. Eso es lo que queremos nosotros, incluso las bases frenteamplistas.
-Usted me explica que ese es el proyecto, pero la realidad demuestra que la organización desde abajo, por ejemplo en la militancia, es cada vez menor.
-Sí, hay decrecimiento de la militancia en todo. Yo nunca aceptaría un puesto en la institucionalidad por la simple razón de que quiero trabajar para organizar a la gente desde abajo, porque estoy convencido -toda mi vida estuve convencido y mi militancia de años ha sido esa-, que la gente tiene que ser dueña de su destino. Nosotros todos somos subordinados de ciertos sectores sociales que son los más esclarecidos. Bueno, yo no trabajo para eso.
-¿Cree que hay en el FA acostumbramiento al poder? ¿Gente que tiene la postura de "ya llegamos"?
-Eso es una cosa, hay gente que dice "bueno ya llegamos" y la otra son las apetencias, las peleas, eso también existe. Ese bicho existe e incluso nosotros dentro del MPP queremos ser muy severos con nuestros compañeros, porque si no el sistema nos fagocita.
“El Frente Amplio es un barco demasiado pesado”
“El Frente Amplio (FA) es un barco demasiado pesado”, dijo el dirigente histórico del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Julio Marenales, a Ultimas Noticias. Esa “pesadez”, generada por los enfrentamientos internos y las luchas de poder que el dirigente reconoce, lleva a que haya dificultades para encontrar un sucesor para el presidente actual, Jorge Brovetto, quien hace tiempo quiere dejar el cargo pero se ve sujeto por la imposibilidad del FA de elegir una nueva cabeza.
Marenales admitió que el sector manejó el nombre del director de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Javier Miranda, como posible candidato para presidir a la coalición. Sin embargo, tras haberlo conversado con él, "parece que no quiere agarrar viaje", contó. Con esa perspectiva, el Movimiento de Participación Popular (MPP) no piensa impulsar un candidato propio sino que buscará llegar a un acuerdo con los demás. Sin embargo, priorizará que no sea alguien sujeto a un partido sino un militante.
Poca participación
El dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) Julio Marenales fue uno de los que criticó la poca participación en el acto por el 41º aniversario del Frente Amplio (FA) en Cambadu. A su juicio es una prueba de que la fuerza política perdió la capacidad de convocar a la militancia. Marenales, integrante de la Dirección Nacional del MPP, fue uno de los pocos referentes del sector que se hicieron presentes durante la celebración. La otra figura destacada que asistió del grupo del presidente José Mujica, fue la senadora Lucía Topolansky. Varios comentaron la ausencia de los ministros y legisladores del sector mayoritario del FA.
Frente Amplio
Mesa Política busca “levantar la movilización” para elecciones internas
La Mesa Política del Frente Amplio resolvió evaluar el próximo lunes el clima de campaña electoral interna existente que no está cubriendo las expectativas de la fuerza. Se efectuará en la oportunidad una valoración que permita "afinar detalles y discutir qué elementos mejorar con el objetivo de levantar la movilización".
Jueves 26 de abril de 2012 | 9:53 La República
Mesa política del FA / frenteamplio.org.uy
Así lo aseguró a Últimas Noticias el dirigente de la Vertiente Artiguista
Daniel Bentancor, que reconoció que a un mes de los comicios internos
existe el riesgo de una “elección compleja con un gobierno en pleno
proceso”.
El presidente del FA, Jorge Brovetto, pidió en la reunión extraordinaria del Secretariado Ejecutivo que los sectores reconsideraran la postura negativa sobre el uso de la imagen de Danilo Astori en la lista 2121.
Los “astoristas” buscan incentivar con la imagen de su líder el
espíritu frenteamplista que sienten no está a tono con el comicio que se
avecina.
El empleo de la imagen de Astori generó rispideces entre el sector y los representantes del MPP, del Partido Socialista y de los comunistas.
Ajustaron las restricciones
Tras la situación planteada todos los sectores fueron contestes en
evitar que el tema se ahondara y en tanto consideraron que no existe una
expresa prohibición estatutaria del asunto, los candidatos podrían utilizar las figuras de los líderes del FA para convocar a los votantes.
“Que reine un buen clima electoral y no se prohíba la motivación
popular con aquellas figuras con quienes los frenteamplistas se sientan
identificados”, dijo al diario Últimas Noticias el secretario general
del Partido Socialista, Yerú Pardiñas.
La Mesa política resolvió respetar la decisión de todos los convocados y permitir el uso de las imágenes siempre y cuando exista una autorización expresa del titular.
En tal sentido Tabaré Vázquez adelantó ya que ha otorgado no
solamente a los socialists, sino a todos los sectores del FA
autorización para emplear su imagen.
Finalmente están demoradas las convocatorias que pensaban realizar
los candidatos a la presidencia del FA en el interior del país.
Si bien algunas fuentes indicaron que había cuestiones de agenda, otros apuntan que la falta de convocatoria es la principal causa de que los nombres en el podio no se “desgasten” ante escasas asistencias previstas.
Editoriales
Religiosidad frenteamplista
publicado a la(s) 26/04/2012 11:48 por Semanario Vocesmás a una religión que a un movimiento político.
¿Qué diferencias hay entre caravanas y procesiones?
¿Qué distingue a los dirigentes de los obispos?
El plenario, ¿no recuerda a una reunión de cardenales?
Los comités de base vacíos al igual que las parroquias.
Nuestro muro de los lamentos, ¿es en la calle Colonia?
La Meca frentista, ¿está en Caracas, Oslo o La Habana?
Los nuevos cabecillas se desviven por ser apóstoles.
Los viejos evangelios son repetidos hasta el cansancio.
Todos parecen estar esperando al salvador mesías.
Y disputan por poner su imagen en las nuevas estampitas.
Las liturgias y antiguas celebraciones no convocan a nadie.
No hay Biblia, Pitaka, Corán, Vedá o Torá que valga.
No hay palabras ni libros, ni lugares o vacas sagradas.
Ya fue ser templario, mogataz, fedayín, thug o del Irgún.
Se respira un aire libertario de pensar con cabeza propia.
Se palpita que se viene un movimiento de indignados.
Un aire de intifada criolla de los que no bancan más.
Un ventarrón de los marginados de viejas estructuras.
Un viento de renegados de la picadora de carne partidaria.
Una corriente de frentistas de a pie, independientes…
dispuestos a dar pelea como movimiento protestante.
“Por fin trajo el verde Mayo
correhuelas y albahacas
a la entrada de la aldea
y al umbral de las ventanas.
Son otras las intenciones
y son otras las palabras
en la frente y en la lengua
de la juventud temprana.”
Miguel Hernández
INTERNAS: ¿GUERRA SUCIA?
publicado a la(s) 12/04/2012 07:26 por Semanario Voces
"Los buenos fines no pueden realizarse por
medios inadecuados."
Aldous Huxley
Faltan cuarenta y cinco días para las elecciones
internas.
Se lanzan los cuatro candidatos al ruedo electoral.
Durante un mes y medio, los vamos a ver hasta en la sopa.
Ya estuvieron en las domas y en la vuelta ciclista.
Seguro que alguno cae
por el estadio a ver a Paul.
Van a salir por radio, por twitter, televisión y
Facebook.
Lucirán sus rostros con fotoshop en los muros ciudadanos.
Harán promesas, planes, estrategias y muchos discursos.
Cada uno con su perfil y trayectoria buscará adhesiones.
Dicen que harán una campaña unitaria y fraterna…dicen.
Dicen que quieren mejorar al Frente Amplio…dicen.
Dicen ser la garantía del cambio imprescindible…dicen.
Dicen muchas cosas y que harán muchas más…dicen.
Lo que no dicen es que hay una lucha sectorial brutal.
Y que todos juegan en mayo con la vista puesta en el
2014.
Es válido, las ambiciones de poder son parte de la
política.
Y cada grupo se considera dueño de la verdad revelada.
¿No es ese sentimiento la razón última de su existencia?
Pero a nuestro criterio, el fin no justifica los medios.
Y desde ya anunciamos que no nos prestaremos a
ningún tipo de operación política, ni a favor ni en
contra.
Es bueno que todos los compañeros lo tengan claro.
Esta publicación es tan heterogénea como el Frente.
Y cada uno patea libremente para donde se le ocurra.
Y no nos vamos a callar hipócritamente ante la maniobra.
No aceptaremos que atrás de la supuesta dulzura se
haga guerra sucia y se pidan cabezas de periodistas.
No se juega con el trabajo de nadie pidiendo la censura.
Que la campaña no se vuelva manía persecutoria y
que los responsables se persigan inventando operetas.
No hace falta que demos nombres o datos o partidos,
los implicados bien lo saben, porque son reincidentes.
Pero esa actitud no es fraterna y mucho menos socialista.
|
Semanario VOCES (+598) 2401 8298 Chana 2389 voces@voces.com.uy
Montevideo, URUGUAY
COMUNICADO
TODOS CON LA
LUCHA DE BELLA UNION Y SALTO
Montevideo 23
de abril de 2012
Entre los
días 25 y 28 de abril
una nutrida delegación de trabajadores de
los departamentos de Artigas y Salto, encabezados por los legendarios obreros de
UTAA, acamparán en la esquina de Agraciada y Circunvalación del Palacio
Legislativo.
Vienen, una vez
más, a reclamar mejores condiciones de trabajo y de vida.
Luchan,
además por el acceso a la tierra
para vivir y trabajar que les ha sido
tradicionalmente negado y por la devolución de la tierra para Ney
Theddy.
Habrá en
el campamento diversas actividades, particularmente destacamos: el día 25
(miércoles) de nochecita, alrededor de las 20 horas, los acampantes informarán
sobre sus luchas y reclamos.
El 26 se
realizará una exposición y posterior discusión sobre el tema “ACCESO A LA TIERRA
Y SUS USOS”.
El 27 de
abril tendremos, también de nochecita, una discusión sobre “TÁCTICA Y ESTRATEGIA
DEL MOVIMIENTO OBRERO Y POPULAR”.
EL 28 DE
ABRIL REALIZAREMOS UNA GRAN MARCHA HASTA LA PLAZA RAÚL SENDIC (LA TEJA) DONDE
TENDRÁ LUGAR EL ACTO PARA CONMEMORAR LA MUERTE DEL LÍDER SOCIAL, SINDICAL Y
REVOLUCIONARIO RAUL SENDIC ANTONACCIO.
CONMEMORAREMOS
ADEMÁS LOS 50 AÑOS DE LA PRIMERA MARCHA CAÑERA A MONTEVIDEO, LA OCUPACIÓN DE
CAINSA POR UTAA Y EL PRIMER AÑO DEL INJUSTO DESALOJO DE NEY THEDDY DE SU
FRACCIÓN DE COLONIZACIÓN EN LA COLONIA EDUARDO ACEVEDO.
Durante los
días antes mencionados los medios de comunicación tendrán amplia oportunidad de
conversar con los militantes y dirigentes de las intersindicales de Salto y
Bella Unión presentes.
Coordinación de apoyo a UTAA
de miguel ángel olivera “el cristo":
B E B E...
o
“Por la tierra y con
vos...”
“Amansarse
y tolerar o sublevarse y resistir.
Nosotros
practicamos y ejecutamos ese segundo camino...
La
lucha recién comienza, será larga y dura. Se la ofrecemos a los que se
consideran verdaderos orientales...”
(Proclama de l toma de Pando / 8 de octubre de
1969
y
ahora...
qué plaza de los caídos llevará tu
nombre
qué discurso te pondrá en tu
sitio
qué fecha será tuya e
indeleble...?
quién te hereda
los ojos la mira la
mirada
la voz chiquita y terca de línea
meridiana
la mansa risa de los
campamentos
la artiguísima frente de luz en los
cantones
la enérgica firmeza de la
acción...?
quién no te debe
un rumbo cierto
una palabra exacta
una señal precisa
un triye clandestino
llegador como él sólo...?
cómo será
-de hoy
en
adelante-
el grito la consigna la
pancarta
la siempreviva lucha de tu
pueblo
tupamareando el curso de la
historia...?
dónde
volverá
a ser
tu Itacumbú
tu Marquetalia
tu Tiro Suizo tan certero y
claro
tu tranco convencido por-la -vereda-
de-los-pares...?
cuándo vendrá
tu aurora
tu cosecha
tu vendimiosa frutedad
tu tierra
-sobre todo
tu tierra tan peleada-
peludamente
y
palmo a
palmo
nuestra...?
...muerto de muchas veces desde tu largo
entonces
buscado
requerido
tiroteado
capturado
no rendido de nunca y siempre en el
combate
cañero empecinado de la zafra de
todos...
...
te cargamos al hombro
y
sólo pesas
como un fusil una
semilla
un niño
una victoria
un continente
y una
estrella...
no pesan
la bandera
ni
tu cuerpo
fardo glorioso alzado a lomo
nuestro...
...en esta multitud que te
acompaña
anda el pedazo baleado de tu
lengua
convocando orientales
Raúl
“Rufo”
Canario
COMPAÑERO...!!
miguel ángel olivera “el
cristo”
Los radicales consiguieron 1.500 firmas para llamar a una asamblea destinada a tratar el último convenio colectivo con la IMM.
Reclamarán que el Consejo Ejecutivo sindical disponga los rubros económicos para convocar la asamblea general.
Nacional
Radicales marchan ante sede de Adeom
Reclaman dinero para convocar la asamblea sindical
Las listas radicales de Adeom Montevideo (17-19.74 y 1980) se
concentrarán hoy a las 16 frente a la sede sindical. Reclamarán que el
Consejo Ejecutivo sindical disponga los rubros económicos para convocar
la asamblea general.
"Basta de connivencia y acción concertada con el gobierno departamental,
y de silencio cómplice de la mayoría de la conducción del Pit-Cnt",
afirma el volante repartido por las listas radicales de Adeom.
La concentración se producirá luego de duros enfrentamientos en la
última asamblea y en el Consejo Directivo del gremio municipal. Los
choques incluyeron insultos entre los principales dirigentes.
Los radicales consiguieron 1.500 firmas para llamar a una asamblea
destinada a tratar el último convenio colectivo con la IMM. El
oficialismo de Adeom considera que la última asamblea, que tuvo lugar el
23 de marzo, laudó el convenio por lo que ya no quedan instancias co-mo
solicita la minoría.
En el llamado a la concentración las listas convocantes señalan que la
movilización es "porque debemos transformar la rabia, la indignación y
la impotencia en respuesta organizada".
El País Digital
ARGENTINA EL SENADO VOTO LA EXPROPIACION DE YPF
VOTOS POSITIVOS 63
|
ARGENTINA EL SENADO APROBO POR AMPLIA MAYORIA LA NACIONALIZACION DEL 51 POR CIENTO DE LAS ACCIONES DE YPF
Unidos para redondear un día histórico
El kirchnerismo con el apoyo del bloque radical, de la mayoría del Frente Amplio Progresista y de independientes reunió 63 votos para expropiar las acciones de Repsol. Tres peronistas federales votaron en contra y cuatro se abstuvieron. Carlos Menen y Roberto Basualdo, ausentes.
Los senadores del FpV Aníbal Fernández y Miguel Angel Pichetto durante las catorce horas de debate.
Por Sebastian Abrevaya
Página 12
Veinte
años después de su privatización y con una abrumadora mayoría, el
Senado dio media sanción anoche al proyecto de nacionalización del 51
por ciento de las acciones de Repsol-YPF y de declaración de interés
público de la producción hidrocarburífera. En más de 14 horas de debate,
se plasmó un amplio consenso respecto del proyecto, que fue aprobado en
general por 63 senadores tanto del oficialismo como de la oposición. A
favor de la iniciativa votaron el Frente para la Victoria y sus aliados,
la UCR y bloques independientes. El Frente Amplio Progresista no logró
unificar una postura, mientras que los únicos tres votos en contra
fueron por parte del peronismo disidente. La senadora de la Coalición
Cívica, María Eugenia Estenssoro, se abstuvo, igual que la cordobesa
Norma Morandini y los catamarqueños Oscar Castillo y Blanca Monllau. El
ex presidente Carlos Menem no asistió a la sesión. El PRO de Mauricio
Macri, la única fuerza abiertamente en contra, no tiene senadores.
Al final del prolongado debate, el jefe de la bancada radical Luis Naidenoff destacó que “estamos a favor porque pensamos en el Estado y no en el Gobierno” y criticó al oficialismo porque “toman una vez más una decisión por coyuntura como votó en los ‘90 la privatización. En cambio la UCR está a favor de una empresa estatal siempre”.
De inmediato, lo retrucó Miguel Angel Pichetto, titular del bloque K:”Quizás el principal error de la dirigencia política de los ‘90” fue la privatización de YPF, dijo y recordó que “tampoco estuvo ausente el radicalismo ni los gobernadores radicales y tampoco cuando fueron gobierno con la Alianza”. Picheto destacó el concepto de utitlidad pública incorporado en el primer artículo de la ley, que “implica la regulación para todas las empresas del sector, que deberían tomar nota”.
“No resulta sencillo contener la emoción que implica este día histórico. Que permite a las fuerzas mayoritarias de la Argentina recuperar la senda y el camino que marcaron los forjadores de la Nación”, arrancó en tono épico el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes, miembro informante del proyecto oficial. Inusualmente temprano, el Senado daba inicio a las 10.30 a una extensa sesión, en la que no faltaron debate, críticas y alguna chicana, pero en la que no hubo gritos ni grandes polémicas, como en otras ocasiones. Precisamente, en la primera intervención del kirchnerismo Fuentes recogió uno de los argumentos de la oposición: “Somos conscientes de que la sola expropiación de YPF no soluciona el problema energético pero también somos conscientes de que sin la expropiación no hay posibilidad de inicio a la solución”, aseguró el neuquino.
Después de un duro debate interno, el radicalismo resolvió orgánicamente acompañar en general la iniciativa y presentar al mismo tiempo un proyecto alternativo para el tratamiento en particular. Fue el senador Gerardo Morales el responsable de exponer esas disidencias. “Está bien que se reconozca que YPF no es la solución del problema”, arrancó Morales y descargó sus críticas: la falta de “una política energética de mediano y largo plazo”, el “incumplimiento” de la ley de hidrocarburos y la “connivencia y complicidad” con el vaciamiento de YPF.
“No es la mejor herramienta pero estamos acá para votar a favor por más que estén haciendo operaciones algunos de mi partido, con la ayuda de algunos otros de afuera”, disparó el jujeño, en alusión a dirigentes como Oscar Aguad, quien encabeza una rebelión en el bloque de Diputados nacionales. Y fue el pampeano Juan Carlos Marino quien apuntó contra esos de “afuera”, en referencia a la presión de algunos medios de comunicación para torcer la votación. “Parece que algunos medios de comunicación no entienden el rol de la UCR. Hay periodistas que tienen que entender que en estos temas no le tienen que pedir a la UCR que vote en contra de sus convicciones. Votamos por Yrigoyen, Alvear, Mosconi, Illia y Raúl Alfonsín. No estamos votando un proyecto que nos impone el PJ, estamos votando por la historia de la UCR”, sentenció.
A pesar de conformar un interbloque de apenas cuatro senadores, el Frente Amplio Progresista, que lidera Hermes Binner, no logró encolumnar a sus integrantes. La cordobesa Norma Morandini se quejó de la falta de diálogo y consenso del gobierno nacional, pero en su bloque se cortó solita, anunció su abstención y dejó a sus tres compañeros apoyando en general. Su voto fue acordado con María Eugenia Estenssoro: “La razón me dice que tengo que votar en contra porque esto es un engaño, una estafa emocional e ideológica. Detrás hay demasiadas irregularidades. Pero el corazón me dice otra cosa. Creo que los hidrocarburos son estratégicos, creo en el rol del Estado y en una YPF estatal pero profesional, creo que en algún momento tenemos que encaminar al país. Y por esto voy a abstenerme”, señaló.
El senador Aníbal Fernández fue el encargado de defender el cambio de postura del peronismo. El ex jefe de Gabinete explicó que el proceso de privatización de YPF arrancó en el ‘92, cuando impulsado por el PJ se votó el pase de una empresa estatal a una empresa privada con mayoría de capital nacional. Era un esquema similar al aprobado ayer en el Senado: un 51 por ciento para el Estado nacional, el 39 por ciento para las provincias y 10 por ciento de los trabajadores. Pero no fue aquélla, según explicó Fernández, sino la ley sancionada en 1995, la que liquidó finalmente la empresa. Se permitió la venta de la “acción de oro”, que mantenía en manos del Estado el control de la compañía y se eliminó el mínimo de un 20 por ciento que debería quedar en manos de la Nación. Así fue como años más tarde se vendieron las acciones que posee la española Repsol. “En aquel momento se había instalado a nivel internacional el neoliberalismo, en base al sobreendeudamiento y la explotación petrolera como commodities”, señaló Fernández, quien, con su habitual verborragia, retrucó al escritor de derecha Mario Vargas Llosa, al presidente de México, Felipe Calderón, y al de España, Mariano Rajoy, entre otros.
Por otro lado, el chubutense Marcelo Guinle fue quien mejor explicó la decisión de expropiar sólo las acciones de Repsol y no del Grupo Petersen. “No se está penando a nadie, se está tomando el control. Es lógico y razonable expropiar sólo a ese socio porque no tiene que ver con el monto a pagar, sino con la conflictividad. No es discriminatorio ni persecutorio. Tiene que ver con una situación de conveniencia de no incorporar conflictos con otros actores”, argumentó Guinle. Sobre este punto cargaron buena parte de los opositores, incluido el peronismo disidente, que cargó las tintas sobre la pérdida de “seguridad jurídica”. “Podríamos haber logrado la estatización de YPF, pero respetando la seguridad jurídica que establece la Constitución nacional, que nada justifica que sea violada”, insistió la puntana Liliana Negre de Alonso.
A su turno, el socialista Rubén Giustiniani insistió con la incorporación de las provincias no petroleras en el grupo accionario de la nueva YPF, ya que del 51 por ciento expropiado a Repsol, un 51 por ciento quedaría en manos de la Nación y el 49 restante de las provincias petrolíferas.
La media sanción será tratada en el plenario de comisiones de Diputados, que buscará emitir dictamen hoy mismo y así contar con los siete días de plazo necesarios para el tratamiento en el recinto el próximo jueves 3 de mayo, cuando se convierta en ley la expropiación y la empresa insignia del petróleo argentino vuelva a estar en manos del Estado nacional.
Al final del prolongado debate, el jefe de la bancada radical Luis Naidenoff destacó que “estamos a favor porque pensamos en el Estado y no en el Gobierno” y criticó al oficialismo porque “toman una vez más una decisión por coyuntura como votó en los ‘90 la privatización. En cambio la UCR está a favor de una empresa estatal siempre”.
De inmediato, lo retrucó Miguel Angel Pichetto, titular del bloque K:”Quizás el principal error de la dirigencia política de los ‘90” fue la privatización de YPF, dijo y recordó que “tampoco estuvo ausente el radicalismo ni los gobernadores radicales y tampoco cuando fueron gobierno con la Alianza”. Picheto destacó el concepto de utitlidad pública incorporado en el primer artículo de la ley, que “implica la regulación para todas las empresas del sector, que deberían tomar nota”.
“No resulta sencillo contener la emoción que implica este día histórico. Que permite a las fuerzas mayoritarias de la Argentina recuperar la senda y el camino que marcaron los forjadores de la Nación”, arrancó en tono épico el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes, miembro informante del proyecto oficial. Inusualmente temprano, el Senado daba inicio a las 10.30 a una extensa sesión, en la que no faltaron debate, críticas y alguna chicana, pero en la que no hubo gritos ni grandes polémicas, como en otras ocasiones. Precisamente, en la primera intervención del kirchnerismo Fuentes recogió uno de los argumentos de la oposición: “Somos conscientes de que la sola expropiación de YPF no soluciona el problema energético pero también somos conscientes de que sin la expropiación no hay posibilidad de inicio a la solución”, aseguró el neuquino.
Después de un duro debate interno, el radicalismo resolvió orgánicamente acompañar en general la iniciativa y presentar al mismo tiempo un proyecto alternativo para el tratamiento en particular. Fue el senador Gerardo Morales el responsable de exponer esas disidencias. “Está bien que se reconozca que YPF no es la solución del problema”, arrancó Morales y descargó sus críticas: la falta de “una política energética de mediano y largo plazo”, el “incumplimiento” de la ley de hidrocarburos y la “connivencia y complicidad” con el vaciamiento de YPF.
“No es la mejor herramienta pero estamos acá para votar a favor por más que estén haciendo operaciones algunos de mi partido, con la ayuda de algunos otros de afuera”, disparó el jujeño, en alusión a dirigentes como Oscar Aguad, quien encabeza una rebelión en el bloque de Diputados nacionales. Y fue el pampeano Juan Carlos Marino quien apuntó contra esos de “afuera”, en referencia a la presión de algunos medios de comunicación para torcer la votación. “Parece que algunos medios de comunicación no entienden el rol de la UCR. Hay periodistas que tienen que entender que en estos temas no le tienen que pedir a la UCR que vote en contra de sus convicciones. Votamos por Yrigoyen, Alvear, Mosconi, Illia y Raúl Alfonsín. No estamos votando un proyecto que nos impone el PJ, estamos votando por la historia de la UCR”, sentenció.
A pesar de conformar un interbloque de apenas cuatro senadores, el Frente Amplio Progresista, que lidera Hermes Binner, no logró encolumnar a sus integrantes. La cordobesa Norma Morandini se quejó de la falta de diálogo y consenso del gobierno nacional, pero en su bloque se cortó solita, anunció su abstención y dejó a sus tres compañeros apoyando en general. Su voto fue acordado con María Eugenia Estenssoro: “La razón me dice que tengo que votar en contra porque esto es un engaño, una estafa emocional e ideológica. Detrás hay demasiadas irregularidades. Pero el corazón me dice otra cosa. Creo que los hidrocarburos son estratégicos, creo en el rol del Estado y en una YPF estatal pero profesional, creo que en algún momento tenemos que encaminar al país. Y por esto voy a abstenerme”, señaló.
El senador Aníbal Fernández fue el encargado de defender el cambio de postura del peronismo. El ex jefe de Gabinete explicó que el proceso de privatización de YPF arrancó en el ‘92, cuando impulsado por el PJ se votó el pase de una empresa estatal a una empresa privada con mayoría de capital nacional. Era un esquema similar al aprobado ayer en el Senado: un 51 por ciento para el Estado nacional, el 39 por ciento para las provincias y 10 por ciento de los trabajadores. Pero no fue aquélla, según explicó Fernández, sino la ley sancionada en 1995, la que liquidó finalmente la empresa. Se permitió la venta de la “acción de oro”, que mantenía en manos del Estado el control de la compañía y se eliminó el mínimo de un 20 por ciento que debería quedar en manos de la Nación. Así fue como años más tarde se vendieron las acciones que posee la española Repsol. “En aquel momento se había instalado a nivel internacional el neoliberalismo, en base al sobreendeudamiento y la explotación petrolera como commodities”, señaló Fernández, quien, con su habitual verborragia, retrucó al escritor de derecha Mario Vargas Llosa, al presidente de México, Felipe Calderón, y al de España, Mariano Rajoy, entre otros.
Por otro lado, el chubutense Marcelo Guinle fue quien mejor explicó la decisión de expropiar sólo las acciones de Repsol y no del Grupo Petersen. “No se está penando a nadie, se está tomando el control. Es lógico y razonable expropiar sólo a ese socio porque no tiene que ver con el monto a pagar, sino con la conflictividad. No es discriminatorio ni persecutorio. Tiene que ver con una situación de conveniencia de no incorporar conflictos con otros actores”, argumentó Guinle. Sobre este punto cargaron buena parte de los opositores, incluido el peronismo disidente, que cargó las tintas sobre la pérdida de “seguridad jurídica”. “Podríamos haber logrado la estatización de YPF, pero respetando la seguridad jurídica que establece la Constitución nacional, que nada justifica que sea violada”, insistió la puntana Liliana Negre de Alonso.
A su turno, el socialista Rubén Giustiniani insistió con la incorporación de las provincias no petroleras en el grupo accionario de la nueva YPF, ya que del 51 por ciento expropiado a Repsol, un 51 por ciento quedaría en manos de la Nación y el 49 restante de las provincias petrolíferas.
La media sanción será tratada en el plenario de comisiones de Diputados, que buscará emitir dictamen hoy mismo y así contar con los siete días de plazo necesarios para el tratamiento en el recinto el próximo jueves 3 de mayo, cuando se convierta en ley la expropiación y la empresa insignia del petróleo argentino vuelva a estar en manos del Estado nacional.
ARGENTINA OPINION
Una soberana goleada
Por Mario Wainfeld
Página 12
Los
datos tienen su encanto. Se pronunciaron por la aprobación en general de
la ley senadores de las tres fuerzas más votadas en la elección
presidencial de 2011. El Frente para la Victoria (FpV), el Frente Amplio
Progresista (FAP) y el radicalismo reforzado congregaron alrededor del
82 por ciento de los sufragios válidos, alrededor de 18 millones de
argentinos. Tamaña representatividad tuvo correlato en la Cámara alta,
donde se concretó una goleada histórica, acorde con la jornada: 63 votos
a favor, 3 en contra, 4 abstenciones.
El oficialismo apostó fuerte, quemó las naves. Un sector predominante de la oposición (palabra que, por lo visto, no se escribe más con “A”) acompañó la movida. No los arredraron ni convencieron los medios dominantes, la vociferación de los diarios financieros “del mundo”, la exaltación del gobierno de derechas español.
El debate fue fragoroso y muy prolongado. Legisladores más y menos dotados de recursos oratorios quisieron quedar en actas. Un anhelo lógico: no era una jornada más. Las discrepancias, fuera de lo principal, fueron tonantes. Recorrieron la historia nacional, desde el descubrimiento del petróleo hasta la etapa kirchnerista. Los compañeros oficialistas reivindicaron la tradición nacional y popular tanto como la capacidad de decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Los correligionarios radicales levantaron a Yrigoyen, fustigaron al golpe cívico militar de 1930, exaltaron a los ex presidentes Raúl Alfonsín y Arturo Illia. Los kirchneristas subrayaron la coherencia de la expropiación con otros cambios institucionales sucedidos desde 2003. Los opositores hincaron el diente en la gestión energética del oficialismo, en las deficiencias de los últimos años, en el error que significó apoyar la entrada del grupo Petersen-Eskenazi a Repsol YPF.
No abundaron piezas oratorias inolvidables, pero sí hubo polémica, llena de “puntas” para lo que está por venir. Hay razones válidas desde ambos lados, aunque lo que prima en el balance es la decisión política, el regreso del Estado a una actividad que jamás debió abandonar. O desamparar, para ser más enfático y preciso.
Dos comunes denominadores deja la sesión maratónica. El primero y mayor: un aval formidable de los integrantes más representativos del sistema democrático a la renacionalización (o a su primer paso, seguramente). El segundo es la advertencia de que en la cancha se verán los pingos, que la movida cobrará volumen si la gestión está a la altura del desafío asumido. Los oficialistas dan por sentado que así será, los opositores subrayaron dudas y hasta sospechas. Como sea, todos se tiraron a la pileta, con sentido nacional y reparador. Ojalá que, andando el tiempo, se corrobore que hay agua (o petróleo) abajo.
- - -
La soledad de la derecha: Repsol publicó solicitadas de una página en medios afines a su prédica, ciertamente no en Página/12. No es su primer aporte publicitario en esos espacios, fue un gran anunciante y sponsor. ¿Sonará alguna vez la hora de analizar, en la aldea dominante y concentrada, cuánto pesa la pauta privada en la línea editorial? No es, hasta hoy, asunto que interese a empinados cronistas o editorialistas. Eppur, los pesos o los euros algo muoven. Quién le dice, estimulan voluntades o decepciones: como efecto colateral de un cambio formidable, muchos protagonistas perderán interesantes pitanzas, en el mundo periodístico o en sus arrabales. Tal el caso del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández. El hombre es, apenas y nada menos, la punta de un iceberg que abarca ñoquis privados subsidiados, suscripciones a newsletters que nadie lee (pero sí paga) y otras variantes ingeniosas.
Digresión módica: defenderse, aun estando muy en offside como Fernández, es derecho de cualquiera. Escudarse tras el recuerdo del ex presidente Néstor Kirchner, que no puede desmentirlo, un recurso de baja estofa. Sin contar que cuesta creer que en 2008 Kirchner se interesara en el futuro laboral de “Alberto”, recién eyectado del Gabinete y transformado ese mismo día en informante VIP de Clarín.
Volvamos de lo menor a lo sustantivo. Bate records la soledad de la derecha política y mediática. Su cosecha es mezquina medida en legitimidad republicana (contada en votos), en opinión pública (calculada en encuestas). O hasta en el espíritu que ronda las tertulias de café (calibrado por el ojímetro del cronista).
Atrás quedaron los años cercanos en que las corporaciones mediáticas y sus plumas más reconocidas fungían de jefes de campaña de tantos partidos opositores. Los resultados los defenestraron, tal como le pasa a cualquier técnico de fútbol: el que cae al descenso debe dejar su lugar a otro. Analistas de postín acusan de traidores y pataduras a quienes hasta hace un ratito conducían: más les valdría mirarse en el espejo. Fueron flautistas de Hamelin: la lógica de los poderes fácticos es muy divergente con la democrática que, en buena hora, constriñe a los dirigentes políticos.
Reconforta un Congreso en el que, sin desistir de chicanas más o menos felices (hasta exigencias de pedidos de perdón por los senadores boina blanca Gerardo Morales y Nito Artaza), los ejes predominantes fueron la soberanía, el rol central del Estado, la rapacidad de las corporaciones. El kirchnerismo, al fin y al cabo, desplazó las coordenadas de la política argentina. ¿Buscarán partidos de larga tradición un espacio en ese nuevo horizonte, recalculando el rumbo? Habrá que ver, ojalá.
- - -
Sesiones que se ven: Habrá quien añore edades de oro del Parlamento. Las comparaciones entre eras distintas son muy engañosas, entiende el cronista pensando no solo en Distéfano-Pelé-Maradona-Messi. Merece acotarse que en ese pasado embellecido eran muy contados los que veían u oían los debates, tal como casi nadie veía a los cracks asiduamente antes de los ’70 u ’80. El desarrollo de los medios audiovisuales alteró de modo sustancial la cantidad y características de los ciudadanos espectadores.
Durante la presidencia de Alfonsín se transmitieron algunas sesiones, muy contadas. Hoy día, las transmisiones son habituales. Alguna (tal vez no la de ayer, a la que le faltaba como atractivo la incertidumbre sobre el resultado) fueron pasión de multitudes. Los ciudadanos, para empezar, reconocen las voces, muletillas y estilos de sus representantes. Es uno de tantos pasitos democráticos que construyen camino en casi treinta años y que queda muy, pero muy feo computar.
- - -
A todo vapor: El presidente del bloque de Diputados del FpV, Agustín Rossi, fatigó ayer el Senado. Lo urgía armar trámites y papelería para que el proyecto aprobado entrara sin demoras a su Cámara, a fin de tratarlo en plenario de comisiones hoy mismo y en el recinto el jueves 3. Cuando el resultado está cantado, queda margen para aplicar sintonía fina (o acelerador a fondo) a la labor parlamentaria.
La Cámara baja es más pluripartidista y bullanguera que el Senado. Habrá quienes se opongan con todo a la expropiación. Las huestes de PRO afilan sus lanzas. Hagan juego: ¿mencionarán el vocablo “confiscación” impuesto en el flamante manual de estilo de La Nación? El cronista tiene su hipótesis, no la propaga para no incidir en los apostadores. De cualquier forma, a la hora de encender el tablero, de nuevo será sideral la diferencia.
- - -
El Apocalipsis se demora: A diez días del anuncio de la Presidenta, ya se desbarataron varias profecías apocalípticas y se instalaron algunas certezas. “El mundo” no se abalanzó sobre la Argentina, que cuenta con muy mayoritarios apoyos regionales, con la interesada ambigüedad de Estados Unidos, con el silencio astuto de China. El Gobierno aceitó contactos con Brasil, su aliado estratégico. La retaliación española parece topar con límites estrechos. El pretenso aislamiento kirchnerista no rige intramuros, el Congreso empezó a demostrarlo ayer.
Las agorerías, siempre sirve hacer memoria, acompañaron también al canje de la deuda externa o al desendeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Son acciones fundacionales que no hundieron al país en el mar, sino mayormente lo contrario.
Las reestatizaciones o cambios de paradigma en el Correo, en AySA, en Aerolíneas, en el sistema de jubilaciones, también azuzaron imaginerías catastróficas. Son hermanas mayores de la recuperación de la soberanía energética: en promedio se las ve creciditas y rozagantes. Como piso, todas funcionan mejor que en la esfera privada. En el caso de la Anses hay mucho más. Solo para empezar: la mejora en la condición de los jubilados, la ampliación de la (usted perdone) caja estatal y el financiamiento de la Asignación Universal por Hijo.
Recuperar YPF es un derecho, ejercido legalmente. Una corrección necesaria de desvaríos del pasado. Conseguir que mejore el abastecimiento y se reduzcan los déficit energéticos y la balanza de pagos, arduos objetivos a cumplir. Con las banderas no basta para conseguir resultados prácticos, que son los que legitiman a los gobiernos. Pero, cuando se las arría, nada deseable puede esperarse. Y es menos interesante vivir la vida.
mwainfeld@pagina12.com.ar
El oficialismo apostó fuerte, quemó las naves. Un sector predominante de la oposición (palabra que, por lo visto, no se escribe más con “A”) acompañó la movida. No los arredraron ni convencieron los medios dominantes, la vociferación de los diarios financieros “del mundo”, la exaltación del gobierno de derechas español.
El debate fue fragoroso y muy prolongado. Legisladores más y menos dotados de recursos oratorios quisieron quedar en actas. Un anhelo lógico: no era una jornada más. Las discrepancias, fuera de lo principal, fueron tonantes. Recorrieron la historia nacional, desde el descubrimiento del petróleo hasta la etapa kirchnerista. Los compañeros oficialistas reivindicaron la tradición nacional y popular tanto como la capacidad de decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Los correligionarios radicales levantaron a Yrigoyen, fustigaron al golpe cívico militar de 1930, exaltaron a los ex presidentes Raúl Alfonsín y Arturo Illia. Los kirchneristas subrayaron la coherencia de la expropiación con otros cambios institucionales sucedidos desde 2003. Los opositores hincaron el diente en la gestión energética del oficialismo, en las deficiencias de los últimos años, en el error que significó apoyar la entrada del grupo Petersen-Eskenazi a Repsol YPF.
No abundaron piezas oratorias inolvidables, pero sí hubo polémica, llena de “puntas” para lo que está por venir. Hay razones válidas desde ambos lados, aunque lo que prima en el balance es la decisión política, el regreso del Estado a una actividad que jamás debió abandonar. O desamparar, para ser más enfático y preciso.
Dos comunes denominadores deja la sesión maratónica. El primero y mayor: un aval formidable de los integrantes más representativos del sistema democrático a la renacionalización (o a su primer paso, seguramente). El segundo es la advertencia de que en la cancha se verán los pingos, que la movida cobrará volumen si la gestión está a la altura del desafío asumido. Los oficialistas dan por sentado que así será, los opositores subrayaron dudas y hasta sospechas. Como sea, todos se tiraron a la pileta, con sentido nacional y reparador. Ojalá que, andando el tiempo, se corrobore que hay agua (o petróleo) abajo.
- - -
La soledad de la derecha: Repsol publicó solicitadas de una página en medios afines a su prédica, ciertamente no en Página/12. No es su primer aporte publicitario en esos espacios, fue un gran anunciante y sponsor. ¿Sonará alguna vez la hora de analizar, en la aldea dominante y concentrada, cuánto pesa la pauta privada en la línea editorial? No es, hasta hoy, asunto que interese a empinados cronistas o editorialistas. Eppur, los pesos o los euros algo muoven. Quién le dice, estimulan voluntades o decepciones: como efecto colateral de un cambio formidable, muchos protagonistas perderán interesantes pitanzas, en el mundo periodístico o en sus arrabales. Tal el caso del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández. El hombre es, apenas y nada menos, la punta de un iceberg que abarca ñoquis privados subsidiados, suscripciones a newsletters que nadie lee (pero sí paga) y otras variantes ingeniosas.
Digresión módica: defenderse, aun estando muy en offside como Fernández, es derecho de cualquiera. Escudarse tras el recuerdo del ex presidente Néstor Kirchner, que no puede desmentirlo, un recurso de baja estofa. Sin contar que cuesta creer que en 2008 Kirchner se interesara en el futuro laboral de “Alberto”, recién eyectado del Gabinete y transformado ese mismo día en informante VIP de Clarín.
Volvamos de lo menor a lo sustantivo. Bate records la soledad de la derecha política y mediática. Su cosecha es mezquina medida en legitimidad republicana (contada en votos), en opinión pública (calculada en encuestas). O hasta en el espíritu que ronda las tertulias de café (calibrado por el ojímetro del cronista).
Atrás quedaron los años cercanos en que las corporaciones mediáticas y sus plumas más reconocidas fungían de jefes de campaña de tantos partidos opositores. Los resultados los defenestraron, tal como le pasa a cualquier técnico de fútbol: el que cae al descenso debe dejar su lugar a otro. Analistas de postín acusan de traidores y pataduras a quienes hasta hace un ratito conducían: más les valdría mirarse en el espejo. Fueron flautistas de Hamelin: la lógica de los poderes fácticos es muy divergente con la democrática que, en buena hora, constriñe a los dirigentes políticos.
Reconforta un Congreso en el que, sin desistir de chicanas más o menos felices (hasta exigencias de pedidos de perdón por los senadores boina blanca Gerardo Morales y Nito Artaza), los ejes predominantes fueron la soberanía, el rol central del Estado, la rapacidad de las corporaciones. El kirchnerismo, al fin y al cabo, desplazó las coordenadas de la política argentina. ¿Buscarán partidos de larga tradición un espacio en ese nuevo horizonte, recalculando el rumbo? Habrá que ver, ojalá.
- - -
Sesiones que se ven: Habrá quien añore edades de oro del Parlamento. Las comparaciones entre eras distintas son muy engañosas, entiende el cronista pensando no solo en Distéfano-Pelé-Maradona-Messi. Merece acotarse que en ese pasado embellecido eran muy contados los que veían u oían los debates, tal como casi nadie veía a los cracks asiduamente antes de los ’70 u ’80. El desarrollo de los medios audiovisuales alteró de modo sustancial la cantidad y características de los ciudadanos espectadores.
Durante la presidencia de Alfonsín se transmitieron algunas sesiones, muy contadas. Hoy día, las transmisiones son habituales. Alguna (tal vez no la de ayer, a la que le faltaba como atractivo la incertidumbre sobre el resultado) fueron pasión de multitudes. Los ciudadanos, para empezar, reconocen las voces, muletillas y estilos de sus representantes. Es uno de tantos pasitos democráticos que construyen camino en casi treinta años y que queda muy, pero muy feo computar.
- - -
A todo vapor: El presidente del bloque de Diputados del FpV, Agustín Rossi, fatigó ayer el Senado. Lo urgía armar trámites y papelería para que el proyecto aprobado entrara sin demoras a su Cámara, a fin de tratarlo en plenario de comisiones hoy mismo y en el recinto el jueves 3. Cuando el resultado está cantado, queda margen para aplicar sintonía fina (o acelerador a fondo) a la labor parlamentaria.
La Cámara baja es más pluripartidista y bullanguera que el Senado. Habrá quienes se opongan con todo a la expropiación. Las huestes de PRO afilan sus lanzas. Hagan juego: ¿mencionarán el vocablo “confiscación” impuesto en el flamante manual de estilo de La Nación? El cronista tiene su hipótesis, no la propaga para no incidir en los apostadores. De cualquier forma, a la hora de encender el tablero, de nuevo será sideral la diferencia.
- - -
El Apocalipsis se demora: A diez días del anuncio de la Presidenta, ya se desbarataron varias profecías apocalípticas y se instalaron algunas certezas. “El mundo” no se abalanzó sobre la Argentina, que cuenta con muy mayoritarios apoyos regionales, con la interesada ambigüedad de Estados Unidos, con el silencio astuto de China. El Gobierno aceitó contactos con Brasil, su aliado estratégico. La retaliación española parece topar con límites estrechos. El pretenso aislamiento kirchnerista no rige intramuros, el Congreso empezó a demostrarlo ayer.
Las agorerías, siempre sirve hacer memoria, acompañaron también al canje de la deuda externa o al desendeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Son acciones fundacionales que no hundieron al país en el mar, sino mayormente lo contrario.
Las reestatizaciones o cambios de paradigma en el Correo, en AySA, en Aerolíneas, en el sistema de jubilaciones, también azuzaron imaginerías catastróficas. Son hermanas mayores de la recuperación de la soberanía energética: en promedio se las ve creciditas y rozagantes. Como piso, todas funcionan mejor que en la esfera privada. En el caso de la Anses hay mucho más. Solo para empezar: la mejora en la condición de los jubilados, la ampliación de la (usted perdone) caja estatal y el financiamiento de la Asignación Universal por Hijo.
Recuperar YPF es un derecho, ejercido legalmente. Una corrección necesaria de desvaríos del pasado. Conseguir que mejore el abastecimiento y se reduzcan los déficit energéticos y la balanza de pagos, arduos objetivos a cumplir. Con las banderas no basta para conseguir resultados prácticos, que son los que legitiman a los gobiernos. Pero, cuando se las arría, nada deseable puede esperarse. Y es menos interesante vivir la vida.
mwainfeld@pagina12.com.ar
Hoy en diputados
Senado argentino aprobó nacionalización petrolera por amplia mayoría
La cámara de Diputados de Argentina comenzó hoy el estudio del proyecto de nacionalización del 51% de las acciones de la petrolera Repsol, tras una abrumadora votación en la víspera de la cámara de Senadores, en favor de seguir adelante con el plan. Entre los senadores 63 votaron a favor, 3 en contra y 4 se abstuvieron.
Jueves 26 de abril de 2012 | 11:2 La República
Senado argentino / AFP
Acorde a la línea política existente se aguarda que la votación en Diputados sea más contundente todavía.
Los senadores debatieron durante 14 horas la norma aprobada, a la que
solamente se le alteró el capítulo referido a la exploración y
expropiación de la empresa Repsol-YPF Gas.
Los discursos de los senadores tuvieron una alineación unánime y los opositores no participaron del debate.
Unión Europea: “lo sentirán”
El Comisario de Comercio de la Unión Europea, Karel de Gucht dijo que Argentina “sentirá durante mucho tiempo” en su economía las consecuencias de haber expropiado las acciones de la petrolera española.
Hablando en nombre de la UE, el técnico advirtió: “les puedo asegurar que haremos todo lo que esté en nuestras manos para apoyar al gobierno español, que está buscando una compensación total para la compañía afectada”.
El Parlamento Europeo ya aprobío una resolución instando al bloque
continental a suspender cualquier ventaja arancelaria de que disponga
Argentina para sus negociaciones.
Mientras tanto el gobierno de Washington volvió a ratificar su postura crítica, sobre la decisión tomada por el gobierno de Cristina Fernández.
ARGENTINA EL GOBIERNO RESPONDIO UNA SOLICITADA DE REPSOL SOBRE LA PETROLERA YPF
“Una conducta depredatoria”
La multinacional informó que entre 1999 y 2011
invirtió 20 mil millones de dólares. La intervención de YPF le respondió
que en esos trece años la inversión genuina fue apenas de 3669
millones.
El interventor de YPF, Julio De Vido, le respondió a Repsol.
“La
inversión de Repsol fue insuficiente porque provocó una reducción en la
producción y en las reservas de YPF, ocasionando un enorme perjuicio
para la empresa y para el país”, afirmó en un comunicado la intervención
de YPF. El equipo a cargo del ministro de Planificación, Julio de Vido,
y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó ayer los datos
presentados por la española Repsol en las solicitadas que publicó el
martes y miércoles en distintos diarios. Los interventores de YPF
apuntaron que Repsol tuvo un comportamiento “depredatorio” en su
gestión, donde deliberadamente se buscó vaciar la compañía para obtener
los recursos necesarios para invertir en otros países. El ministro de
Economía, Hernán Lorenzino,también cuestionó la política de inversiones
de Repsol.
Los directivos españoles afirman en el texto que lleva la firma de Begoña Elices, directora de Comunicación de Repsol, que entre 1999 y 2011 la compañía invirtió 20 mil millones de dólares. Para los interventores esa argumentación es falsa, ya que “Repsol omite explicar que ese valor no representa nuevas inversiones genuinas. Cuando a ese monto se le resta lo necesario para reponer el desgaste de los bienes y los bie-nes dados de baja, la suma invertida en esos 13 años desciende a solo 3669 millones de dólares”. Según apuntó Lorenzino, la inversión de Repsol desde su desembarco en YPF representó solamente el 0,2 por ciento de sus ingresos totales a nivel mundial.
A través de un comunicado, De Vido y Kicillof consideraron que las inversiones de Repsol fueron insuficientes, ya que las reservas de petróleo de YPF cedieron 40,5 por ciento y las de gas 47,1 por ciento, mientras que la producción de petróleo cayó 38,3 por ciento y la de gas 25,4 por ciento. “Se trata de una conducta depredatoria. Una compañía petrolera que cada vez produce menos al tiempo que sus reservas decrecen está siendo vaciada”, sentenció la intervención.
En ese sentido, consideraron que “las inversiones no se dirigieron hacia las actividades de exploración que conducen a nuevos descubrimientos”, sino que “el grupo Repsol se dedicó a buscar petróleo en otros países”, como Trinidad y Tobago, Perú, Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argelia, Libia, Estados Unidos, Brasil, Angola, Rusia, Irlanda, Irak, Túnez y Portugal. El comunicado recuerda que “desde que Repsol tomó el control de YPF recibió ganancias por 15.728 millones de dólares, mientras las perforaciones de riesgo en el país se reducían a mínimos históricos”.
“Repsol trata de diluir sus responsabilidades comparando sus inversiones con ‘otros operadores del país’ y sostiene que las suyas fueron ‘muy superiores’.” “Esto también es falso”, afirmaron los interventores, que enfatizan que “Repsol olvida señalar que es por lejos la empresa más grande en términos de ventas (cuatro veces mayor que la segunda empresa); las inversiones sólo pueden compararse entre compañías de igual tamaño”. “Es una falta de respeto a la inteligencia de la opinión pública; es tan poco riguroso como comparar la inversión total de un almacén con la de un hipermercado”, concluye el comunicado.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda consideró que “si una compañía, en cualquier rubro que sea, tiene en algún momento el 43 por ciento del mercado y al cabo de unos años representa el 34 de ese mismo mercado, quiere decir que algo pasó, que algo no hizo”. Lorenzino recordó que entre 1998 y 2011, YPF fue responsable de “la caída del 54 por ciento en la producción nacional de petróleo y el 97 por ciento de la producción de gas”. “Repartir dividendos y no producir representa un perjuicio para la gente”, señaló Lorenzino y agregó que, durante su gestión al frente de YPF, Repsol dedicó a la exploración sólo el 0,2 por ciento de los ingresos totales de ese grupo económico, mientras que YPF representaba el 15 por ciento de sus operaciones.
Los directivos españoles afirman en el texto que lleva la firma de Begoña Elices, directora de Comunicación de Repsol, que entre 1999 y 2011 la compañía invirtió 20 mil millones de dólares. Para los interventores esa argumentación es falsa, ya que “Repsol omite explicar que ese valor no representa nuevas inversiones genuinas. Cuando a ese monto se le resta lo necesario para reponer el desgaste de los bienes y los bie-nes dados de baja, la suma invertida en esos 13 años desciende a solo 3669 millones de dólares”. Según apuntó Lorenzino, la inversión de Repsol desde su desembarco en YPF representó solamente el 0,2 por ciento de sus ingresos totales a nivel mundial.
A través de un comunicado, De Vido y Kicillof consideraron que las inversiones de Repsol fueron insuficientes, ya que las reservas de petróleo de YPF cedieron 40,5 por ciento y las de gas 47,1 por ciento, mientras que la producción de petróleo cayó 38,3 por ciento y la de gas 25,4 por ciento. “Se trata de una conducta depredatoria. Una compañía petrolera que cada vez produce menos al tiempo que sus reservas decrecen está siendo vaciada”, sentenció la intervención.
En ese sentido, consideraron que “las inversiones no se dirigieron hacia las actividades de exploración que conducen a nuevos descubrimientos”, sino que “el grupo Repsol se dedicó a buscar petróleo en otros países”, como Trinidad y Tobago, Perú, Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argelia, Libia, Estados Unidos, Brasil, Angola, Rusia, Irlanda, Irak, Túnez y Portugal. El comunicado recuerda que “desde que Repsol tomó el control de YPF recibió ganancias por 15.728 millones de dólares, mientras las perforaciones de riesgo en el país se reducían a mínimos históricos”.
“Repsol trata de diluir sus responsabilidades comparando sus inversiones con ‘otros operadores del país’ y sostiene que las suyas fueron ‘muy superiores’.” “Esto también es falso”, afirmaron los interventores, que enfatizan que “Repsol olvida señalar que es por lejos la empresa más grande en términos de ventas (cuatro veces mayor que la segunda empresa); las inversiones sólo pueden compararse entre compañías de igual tamaño”. “Es una falta de respeto a la inteligencia de la opinión pública; es tan poco riguroso como comparar la inversión total de un almacén con la de un hipermercado”, concluye el comunicado.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda consideró que “si una compañía, en cualquier rubro que sea, tiene en algún momento el 43 por ciento del mercado y al cabo de unos años representa el 34 de ese mismo mercado, quiere decir que algo pasó, que algo no hizo”. Lorenzino recordó que entre 1998 y 2011, YPF fue responsable de “la caída del 54 por ciento en la producción nacional de petróleo y el 97 por ciento de la producción de gas”. “Repartir dividendos y no producir representa un perjuicio para la gente”, señaló Lorenzino y agregó que, durante su gestión al frente de YPF, Repsol dedicó a la exploración sólo el 0,2 por ciento de los ingresos totales de ese grupo económico, mientras que YPF representaba el 15 por ciento de sus operaciones.
Ante la expropiacion de YPF
Jueves 19 de Abril de 2012 14:12
Desde el MPR QUEBRACHO saludamos las
recientes medidas anunciadas por el Gobierno Nacional respecto a la
expropiación de YPF, porque consideramos que son medidas de recuperación
de soberanía. Porque consideramos que esto nos para como pueblo en otro
lugar para avanzar en la definitiva soberanía energética en nuestra
Patria, hacia el control soberano de los recursos hidrocarburíferos.
Porque nos pone en mejores condiciones para seguir discutiendo y
peleando por la soberanía de nuestros bienes comunes.
Saludamos y bancamos porque desde QUEBRACHO también decíamos que esto había que hacerlo, porque tiene que ver con los posicionamientos en la contradicción que creemos principal: Patria o Saqueo. Apoyamos la medida porque es una política de estado, una bandera del pueblo y que puede ponernos en sintonía con el nuevo tiempo nuestroamericano. Porque es una medida que no comienza ni termina con un decreto, sino que es fruto de una larga lucha.
Pero también es un desafío para adelante. Porque debemos ir por más, porque se puede ir por más. Ahí está, como preocupación política y traba para recuperar soberanía, la Constitución Neoliberal de 1994. Sostenemos que los bienes comunes deben ser propiedad inalienable del estado nacional. Todavía importantes multinacionales controlan grandes recursos hidrocarburíferos de nuestro país. Debemos recuperarlos. El desguace de YPF fue la madre del movimiento piquetero que asomó en Cutral Có y Mosconi, exponiendo una de las heridas más visibles de las políticas neoliberales privatizadoras. Esta expropiación deberá buscar resolver aquellas heridas todavía abiertas.
El imperialismo ya ha dado respuesta y seguirá haciéndolo junto a sus aliados locales. Por eso también bancamos. Creemos que sólo el “bradenismo” puede oponerse a esta medida, sólo los cipayos vendepatria.No somos recién llegados a la defensa y construcción de soberanía. Tampoco esperamos que se nos indique desde arriba lo que está bien y lo que está mal. Intentamos construir soberanía con nuestra política cotidiana, y por eso hemos tenido compañeros detenidos y procesados, como en 2006 por pelear contra la (aún hoy vigente) Ley de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, contrapartida de la denominada “ley corta”, que establece y consagra la provincialización de los recursos del subsuelo. Por eso mismo la Legislatura de Chubut se expidió mediante una declaración repudiándonos por movilizarnos y criticar la política petrolera. Nos hemos movilizado históricamente los 13 de diciembre en diversos actos de masas ante el Día del Petróleo Nacional. En 2011 nos movilizamos a la sede de Repsol en Ensenada para repudiar el abastecimiento de buques piratas que se dirigían a Malvinas.
Terminamos recordando las palabras de Gral. Mosconi “resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero, para favorecer a éste con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtiene, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino. Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera".
EL PETRÓLEO ES PARA LOS ARGENTINOS
FUERA INGLESES DE MALVINAS
FUERA MEGAMINERÍA DE AMERICA LATINA
PATRIA O SAQUEO
Texto de Antonio Elías para "Voces":
¿Qué piensa de la
expropiación de YPF en Argentina?
1.- ¿Es correcto el camino
utilizado?
Es correcto en tanto fija límites
a las maniobras de una transnacional que, como toda empresa capitalista, opera
para maximizar beneficios, sin considerar los intereses nacionales y populares.
En este caso con dos agravantes: maximizaba los beneficios de corto plazo a
distribuir reduciendo al mínimo las inversiones; trasladaba esos beneficios a
la casa central en el exterior.
2.- ¿Hay que apostar al control
estatal de los recursos naturales?
Si, los recursos naturales son
una parte fundamental del patrimonio de cualquier nación, más aún cuando, como
en el caso del petróleo, son recursos no renovables. La explotación de estos
recursos debería potenciar el desarrollo económico, en su definición de
crecimiento con redistribución positiva del ingreso. Por un lado, porque los
ingresos que genera su venta permitirían invertir en otros sectores
productivos; a la vez, que posibilitaría planificar la disponibilidad de
energía a mediano y largo plazos a través de inversiones que garanticen una
oferta estable de combustible a la economía nacional.
3.- ¿Soberanía vs
inversión extranjera?
La inversión extranjera realizada
en los marcos estipulados por los tratados binacionales de “protección
recíproca de inversiones” y en el mecanismo de solución de controversias del
Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (CIADI) implica una pérdida de soberanía en tanto el inversor
extranjero adquiere un nivel de protección legal que lo hace prácticamente
intocable, so pena de que el país que se atreva a afectar los intereses
transnacionales sea“condenado” a pagar enormes indemnizaciones.
Con estos tratados, además, los
problemas entre un estado nacional y una empresa transnacional le dan a esta
última el carácter equivalente al de un estado.
4.- ¿Qué hacer con los tratados
internacionales?
No se deberían firmar ningún
tratado que comprometa la posibilidad de que el Estado actué ante políticas
empresariales que afecten el interés nacional. Más aún, no debería existir
ninguna diferencia en la capacidad del Estado para regular y aplicar las
sanciones que correspondan a empresas nacionales o transnacionales.
La lucha de pueblos y naciones
evitó que en el 2005, en Mar del Plata, se firmara el Acuerdo de Libre Comercio
de las Américas (ALCA) que impulsaba Estados Unidos. Pero, lamentablemente, ese
gran acuerdo supranacional fue sustituido por la firma de múltiples tratados
bilaterales de protección de inversiones y de libre comercio.
5.- ¿Nacionalización o cortina de
humo?
El gobierno argentino con los
Kirchner se ha caracterizado por mantener una política económica heterodoxa,
claramente diferenciada de los lineamientos de los organismos internacionales
-como las que llevan adelante sus socios del Mercosur-, aunque simultáneamente
se profundizo la apertura a la inversión extranjera directa. Más aún, en este
caso la “nacionalización”, consistiría en “expropiar a una transnacional”, una
parte de una sociedad anónima, para hacer un contrato de explotación con otra
transnacional que realice las inversiones necesarias para garantizar la
explotación de nuevos yacimientos.
6.- ¿Es este un nuevo camino del
antimperialismo?
No, no los es. Esto es, al menos
por ahora, una medida puntual contra una empresa transnacional que no funciona
de acuerdo con los intereses nacionales definidos por el gobierno argentino. Es
una medida soberana -ejercida dentro del marco legal de la República
Argentina-, valiente y respetable, pero no se inscribe en un proceso de
nacionalizaciones o estatizaciones contra el capital transnacional o las
potencias centrales. Pretende sí, de acuerdo con lo declarado, subordinar o, al
menos, conciliar los intereses de las transnacionales con los intereses
nacionales.
Lo anteriormente señalado,
obviamente, no niega el uso político de esta medida que hace el gobierno
argentino para acrecentar su base social a partir de la defensa de la nación.
El gobierno español -del otro
lado de la controversia- hace exactamente lo mismo. La diferencia fundamental
entre uno y otro, es que el argentino tiene el legítimo derecho de hacer lo que
hizo, en cambio el español -de rancia derecha política- se identifica con la
empresa, desconoce la legitimidad de Argentina y muestra la vieja hilacha
colonialista, autoritaria y expoliadora que caracterizó a la mal llamada “madre
patria”.
7.- ¿Sufrirá Argentina
represalias por estas medidas?
Por supuesto que sí: el poder que
es efectivamente cuestionado recurre, casi mecánicamente, a una política de
castigos ejemplarizantes para evitar que exista un precedente que impulse medidas
similares en otros ámbitos o países. El gobierno de Madrid está convocando a la
Unión Europea a una cruzada contra los “infieles expropiadores”argentinos.
8.- ¿Cómo deben actuar los otros
países latinoamericanos?
En principio, y por principios,
apoyando plenamente al gobierno argentino en su derecho soberano a tomar las
medidas que entienda conveniente en el marco de su Constitución y sus leyes.
Esto sin desmedro de compartir o no los fundamentos expuestos para tomar la
medida.
Lo que es inaceptable y vergonzoso
es que haya quienes quieran aprovechar este contencioso para captar inversiones
extranjeras y mercados que hoy tiene la Argentina con el lamentable argumento
de que acá pueden hacer lo que quieran asegurando que “ni los vamos a expropiar
ni le vamos a doblar el lomo con impuestos”.
Comentarios de Jorge Zabalza
Aprovecho
la exactitud de las reflexiones de Antonio sobre la “argentinización”
de YPF –que comparto de cabo a rabo- para sumarles un par de puntos:
UNO: Las industrias más importantes del parque uruguayo, instaladas en
las décadas anteriores con protección estatal y sacrificio de la masa
salarial, han sido vendidas al capital extranjero: molinos de arroz,
curtiembres, frigoríficos y, por consiguiente, ya no dependen del
interés nacional sino de lucro que puedan generar.
Todas las industrias
“nuevas”han sido instaladas desde el 2003 en adelante por corporaciones
transnacionales que se benefician de las exoneraciones fiscales que
determina la ley de zonas francas. El comercio con el
exterior está en manos de consorcios transnacionales o de sus filiales.
Avanza a todo trapo la concentración de la propiedad de la tierra en
manos de capitales extranjeros.
DOS: El “Uruguay
Productivo”,eje programático del Frente Amplio y rubro principal de su
propaganda electoral, desde el 2005 a esta parte se ha ido transformando
a pasos agigantados en “Uruguay Productivo en beneficio de la inversión
extranjera”. Se han defraudado las expectativas populares sobre haber
puesto en el gobierno a una fuerza política que trabajara por la
independencia económica.
La “argentinización”de una parte de la
producción de petróleo por parte del gobierno kirschnerista simplemente
muestra que ES POSIBLE expropiar sin
asustarse de los fantasmas globales: que te bloquean, que el FMI, que viene
la V Flota, etc. Se expropia y no pasa nada, como decía Raúl Sendic,
con relación a las propiedades con superficie mayores a 2.500 hectáreas.
Se deja de pagar y no pasa nada como decía Raúl Sendic con relación a
la deuda externa (de hecho, Grecia no pagó una parte de su deuda). El
pueblo asalariado es el legítimo dueño de los recursos naturales, de las
tierras y del parque industrial. Todo salió de su trabajo, todo le fue
expropiado.
Recuperarlo para el pueblo es cuestión de iniciativas
políticas en defensa de los intereses populares, entregarlo a las
corporaciones transnacionales también es cuestión de voluntad política,
del espíritu malinchista que históricamente colaboró con los “rubios del
norte”.
Realmente
uno se alegra de leer expresiones tan claras como las de Antonio y de
inmediato le vienen ganas de escribir para acompañarlo.
Abrazos
Tambero
En el Congreso de la Nación
Audiencia pública por la expropiación de YPF
Jueves 26 de abril de 2012, por Redacción *AGENCIA CTA
El
interbloque del Frente Amplio Progresista, en el marco de la discusión
por la expropiación del 51 por ciento de la empresa Yacimientos
Petrolíferos Fiscales de manos de la firma española Repsol, llevó a cabo
en el Anexo de Diputados una audiencia pública con la idea de debatir
el proyecto de expropiación. En la reunión se habló de la posibilidad de
lograr una petrolera 100 por ciento estatal, y la derogación de los
decretos regulatorios firmados durante el menemismo.
La
audiencia fue moderada y conducida por el Diputado de la Unidad Popular
Claudio Lozano, quien aseguró: “Nosotros compartimos el objetivo de
avanzar en un control estratégico sobre un recurso como el petróleo y el
gas, pero tenemos dudas sobre el camino elegido y sobre muchas
cuestiones que el proyecto deja demasiado abiertas y sin precisión.
Nosotros en principio creemos que para alcanzar el objetivo que el
proyecto declama, habría que incorporar algunas definiciones respecto al
marco regulatorio general del sector, sobre todo porque YPF hoy es el
34 por ciento del petróleo y el 23 por ciento del gas, por lo tanto, la
mayor parte del petróleo y el gas sale de otras empresas. No establecer
un marco que modifique lo que es la herencia menemista en materia de
regulación del sector de hidrocarburos nos parece un inconveniente. Acá
habría que, por lo menos, derogar los decretos de la época de Menem que
le transfieren la libre disponibilidad de los hidrocarburos a las
empresas”.
El diputado luego continuó: “En segundo lugar, nosotros vemos con
preocupación que no se incorpora adecuadamente el tema del control de la
comunidad en el manejo de la empresa, de manera tal de que sea
efectivamente no sólo una empresa estatal, sino pública. Habría que
conformar un consejo de control comunitario, con representación de
trabajadores, empresarios, organizaciones medioambientales, usuarios, de
manera tal de que hiciéramos verdad la idea de una empresa pública que
defienda el interés público”.
“El otro elemento es que hay una figura societaria, que es la
sociedad anónima, que no es en realidad lo que se está conformando. Esto
es una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria, y por lo
tanto le caben las reglas para el control, por ejemplo, de organismos
tales como la Auditoría General de la Nación, y en el proyecto
expresamente se establece que no sea esto, y que directamente la
Auditoría no la controle, que nadie la controle. Eso tampoco nos parece
adecuado. No nos parece adecuado que el valor o la tasación no tenga, de
parte de la ley, una serie de criterios, es decir que vamos a pagar en
base al valor libro, que vamos a tomar en cuenta los daños ambientales,
que vamos a hacer una revisión de las concesiones y una auditoría
general de las reservas y de los yacimientos para fijar el valor. Me
parece que hay que establecer parámetros objetivos en la materia, y a su
vez, que hay que darle al Congreso la oportunidad de revisar el valor
que el Tribunal de Tasación haga. No nos parece razonable que el
Congreso autorice algo en donde no hay un valor expreso. Sobre todo
porque además no queremos premiar a quienes nos esquilmaron”, manifestó
Lozano.
“Tampoco se entiende por qué vamos por el 51 por ciento de las
acciones de Repsol, y no sobre el 25 por ciento de las de Eskenazi, que
este es otro tema que hasta desde la normativa vigente, que no es la
mejor pero es la que existe, nos deja mal parados tomar una
determinación de esta naturaleza. Incluso hay errores, en donde las
propias leyes invocadas por el proyecto no están debidamente garantidas
en el proyecto mismo, con lo cual nos abrimos a dificultades futuras, en
términos de juicios, en términos de acciones que puedan tomar sobre la
Argentina, que francamente hay que tratar de evitar. En ese sentido,
nosotros vemos que es un objetivo importante, una determinación de
carácter estratégico que hay que respaldar, pero que tiene muchos
problemas. Sería razonable que, existiendo el consenso que existe,
tomáramos una determinación incorporando modificaciones que son
importantes, habida cuenta de que de lo contrario estaríamos perdiendo
la oportunidad de poner en marcha una política de Estado en esta
materia”, razonó Lozano.
En la audiencia estuvieron presentes los diputados Margarita
Stolbizer, Virginia Linares y Omar Duclós (Gen), Juan Carlos Zabalza,
Ricardo Cuccovillo, Roy Cortina y Alicia Ciciliani (Partido Socialista),
Graciela Villata (Fte. Cívico Córdoba), Antonio Riestra, Liliana
Parada, Claudio Lozano y Graciela Iturraspe (Unidad Popular), Victoria
Donda (Libres del Sur) y Jorge Cardelli (Proyecto Sur).
Participaron de la audiencia Gustavo Calleja y Hugo Palamidessi
(Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional
Orientadora-MORENO), Andrés Di Pelino (Centro de Estudios en Economía y
Gestión de la Energía -UBA), Gustavo Lahoud (Instituto de Pensamiento y
Políticas Públicas), José Rigane (CTA Nacional y Federación de los
Trabajadores de la Energía - FETERA) y Agustín Arbor González (APCNEA).
Los oradores coincidieron en que, si bien el hecho de replantear en
el debate público la responsabilidad del Estado en la materia es un paso
importante, la política energética debe ser encuadrada en un modelo de
desarrollo de país y, en este sentido, reclamaron una empresa 100 por
ciento pública, federal y socializada.
A partir de una fuerte crítica al modelo energético llevado adelante
en los últimos años, del cual sostuvieron que ha fracasado debido a la
falta de intervención del Estado, exigieron la reforma del marco
regulatorio a través de la derogación de los decretos firmados durante
el menemismo (1055, 1212 y 1589).
Otro de los cuestionamientos, tanto de diputados como de invitados,
tuvo como eje la participación de todas las provincias en las ganancias
de la petrolera (les correspondería el 49 por ciento de las acciones), y
en cuanto al valor que se va a pagar por ella, hasta se dijo que no hay
que pagar por algo que le pertenece al pueblo argentino.
Fuente: www.eltrabajadordelestado.org
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
ARGENTINA› SANTA CRUZ INFORMO QUE ANULARA LA QUITA DE LAS CONCESIONES A LA PETROLERA
YPF conservará los pozos
Peralta atribuyó la decisión a la nacionalización de YPF.
El
gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, anunció ayer que anulará los
decretos a través de los cuales la provincia le quitó a YPF cinco áreas
productivas por falta de inversión. “Esta medida es en función del nuevo
panorama político, institucional y empresario que surgió a partir de la
nacionalización de la empresa”, aseguró el mandatario. El resto de las
provincias que también le retiró concesiones a la compañía controlada
entonces por Repsol podría seguir el mismo camino. El ministro de
Planificación, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel
Kicillof, funcionarios a cargo de la intervención, recibieron ayer a
funcionarios provinciales para analizar la situación de las distintas
áreas.
Santa Cruz fue una de las primeras que le quitó concesiones a YPF. El 14 de marzo, Peralta había declarado la caducidad de Los Monos y Cerro Piedras-Guadal Norte, dos áreas que no tenían producción. En ese momento, el gobernador adelantó que estaba evaluando la rescisión de otros yacimientos relevantes desde el punto de vista productivo, entre los que se encontraba Los Perales. Finalmente, el 11 de abril procedió a la quita de Los Perales-Las Mesetas, Pico Truncado-El Cordón y Cañadón Vasco. Ese fue un duro golpe a la petrolera, pues representaban el 12,4 por ciento de su producción nacional de crudo.
Antes de que se efectivizaran esas quitas, YPF presentó ante las autoridades provinciales una propuesta de inversión que contemplaba el desembolso de 4379 millones de dólares en cinco años, de los cuales 1438 millones serían invertidos en Los Perales. Peralta rechazó entonces el plan por no considerarlo creíble. “Me avergüenza que se nos quiera tomar el pelo de esta manera”, aseguró. En el decreto se detalló luego la falta de inversiones en las tres áreas, pero fundamentalmente en Pico Truncado-El Cordón y Cañadón Vasco, donde sólo se había destinado el 3,4 por ciento de los 1609 millones de dólares que YPF invirtió en la provincia entre 2006 y 2011.
Ahora Peralta cambió de opinión en lo que constituye una señal política de respaldo a la nacionalización de la empresa, donde Santa Cruz también tendrá participación. “Sostendremos las áreas en nuestra órbita sin convocar a ningún proceso licitatorio, ni vamos a apurar los tiempos políticos que se plantean hoy desde la intervención de la empresa”, afirmó.
Chubut podría tomar una decisión similar a la de Santa Cruz. La provincia comandada por Martín Buzzi le quitó a YPF las áreas El Trébol Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido, que en conjunto representan el 6,9 por ciento de la producción de crudo de la petrolera. Pero el ministro de Producción de la provincia, Sergio Bohe, adelantó la semana pasada que esos yacimientos le serán ofrecidos “prioritariamente a YPF”. “La composición de la empresa cambió y lo mejor es capitalizarla”, aseguró. Tal vez, lo que podría ocurrir es que la explotación de las áreas sea compartida con Petrominera, la compañía estatal de la provincia.
El gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, también dejó abierta la posibilidad de restituirle a YPF las áreas que le quitó, pero aseguró que la decisión debería ser tomada en conjunto con el resto de las provincias petroleras. Quien puso más reparos es Neuquén. Rubén Etcheverry, titular de la firma provincial Gas y Petróleo, declaró ayer que las áreas quitadas a YPF (Chihuido de la Salina Sur, Portezuelo Minas y Don Ruiz) seguirán bajo la administración de la provincia. No obstante, ninguna de las tres tiene producción.
La intervención de YPF recibió ayer a delegados de las provincias para repasar la realidad de la empresa, los pasivos ambientales y la situación de las concesiones mencionadas, pero no se dieron detalles. Lo único que se informó a través de un comunicado es que la prioridad es incrementar la producción de gas y petróleo para comenzar a revertir la tendencia declinante de los últimos años. La semana que viene está prevista una reunión con los representantes legales de las provincias para analizar en detalle los reclamos ambientales que se le hicieron a YPF durante la gestión de Repsol y Eskenazi. El objetivo es hacer valer esos pasivos en el momento en que el Tribunal de Tasaciones deba determinar cuánto tiene que pagársele a Repsol por las acciones que le serán expropiadas cuando el Congreso convierta en ley el proyecto enviado por el Ejecutivo.
Santa Cruz fue una de las primeras que le quitó concesiones a YPF. El 14 de marzo, Peralta había declarado la caducidad de Los Monos y Cerro Piedras-Guadal Norte, dos áreas que no tenían producción. En ese momento, el gobernador adelantó que estaba evaluando la rescisión de otros yacimientos relevantes desde el punto de vista productivo, entre los que se encontraba Los Perales. Finalmente, el 11 de abril procedió a la quita de Los Perales-Las Mesetas, Pico Truncado-El Cordón y Cañadón Vasco. Ese fue un duro golpe a la petrolera, pues representaban el 12,4 por ciento de su producción nacional de crudo.
Antes de que se efectivizaran esas quitas, YPF presentó ante las autoridades provinciales una propuesta de inversión que contemplaba el desembolso de 4379 millones de dólares en cinco años, de los cuales 1438 millones serían invertidos en Los Perales. Peralta rechazó entonces el plan por no considerarlo creíble. “Me avergüenza que se nos quiera tomar el pelo de esta manera”, aseguró. En el decreto se detalló luego la falta de inversiones en las tres áreas, pero fundamentalmente en Pico Truncado-El Cordón y Cañadón Vasco, donde sólo se había destinado el 3,4 por ciento de los 1609 millones de dólares que YPF invirtió en la provincia entre 2006 y 2011.
Ahora Peralta cambió de opinión en lo que constituye una señal política de respaldo a la nacionalización de la empresa, donde Santa Cruz también tendrá participación. “Sostendremos las áreas en nuestra órbita sin convocar a ningún proceso licitatorio, ni vamos a apurar los tiempos políticos que se plantean hoy desde la intervención de la empresa”, afirmó.
Chubut podría tomar una decisión similar a la de Santa Cruz. La provincia comandada por Martín Buzzi le quitó a YPF las áreas El Trébol Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido, que en conjunto representan el 6,9 por ciento de la producción de crudo de la petrolera. Pero el ministro de Producción de la provincia, Sergio Bohe, adelantó la semana pasada que esos yacimientos le serán ofrecidos “prioritariamente a YPF”. “La composición de la empresa cambió y lo mejor es capitalizarla”, aseguró. Tal vez, lo que podría ocurrir es que la explotación de las áreas sea compartida con Petrominera, la compañía estatal de la provincia.
El gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, también dejó abierta la posibilidad de restituirle a YPF las áreas que le quitó, pero aseguró que la decisión debería ser tomada en conjunto con el resto de las provincias petroleras. Quien puso más reparos es Neuquén. Rubén Etcheverry, titular de la firma provincial Gas y Petróleo, declaró ayer que las áreas quitadas a YPF (Chihuido de la Salina Sur, Portezuelo Minas y Don Ruiz) seguirán bajo la administración de la provincia. No obstante, ninguna de las tres tiene producción.
La intervención de YPF recibió ayer a delegados de las provincias para repasar la realidad de la empresa, los pasivos ambientales y la situación de las concesiones mencionadas, pero no se dieron detalles. Lo único que se informó a través de un comunicado es que la prioridad es incrementar la producción de gas y petróleo para comenzar a revertir la tendencia declinante de los últimos años. La semana que viene está prevista una reunión con los representantes legales de las provincias para analizar en detalle los reclamos ambientales que se le hicieron a YPF durante la gestión de Repsol y Eskenazi. El objetivo es hacer valer esos pasivos en el momento en que el Tribunal de Tasaciones deba determinar cuánto tiene que pagársele a Repsol por las acciones que le serán expropiadas cuando el Congreso convierta en ley el proyecto enviado por el Ejecutivo.
LA OTRA CARA DE LA TORTILLA ESPAÑOLA
INFORME ESPECIAL La expropiación de acciones de YPF en manos de Repsol
Movimientos sociales, ecologistas y los “indignados” españoles
respaldaron la posición argentina de recuperación del control del Estado
de la petrolera nacional YPF. Dos destacados académicos de
universidades y un periodista de España escribieron artículos especiales
para Cash criticando al gobierno conservador de Mariano Rajoy por la
defensa cerrada de los intereses de Repsol.
Por Alfredo Serrano y Sergio MartinPágina 12
La otra...
Imagen: AFP
SUBNOTAS
Por Alfredo Serrano * y Sergio Martin **
Página 12
La
decisión de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner
conlleva que el Estado controle del 51 por ciento del capital de YPF.
Esto no ha tardado en tener una respuesta casi unánime en la prensa
española, con la excepción del diario Público, el único medio
progresista que sigue vivo pero dejado morir en papel. La prensa
hegemónica y dependiente de los grupos de poder han coincidido en tildar
tal actuación como un ataque directo a los intereses españoles. De la
misma forma, así se han expresado los dos grandes partidos políticos
españoles. Populares y socialistas, siguen coincidiendo en la defensa
del programa económico neoliberal, recuérdese el reciente consenso de
reforma constitucional a favor del dogma del déficit cero. Esta vez, el
tándem PP-PSOE, cada vez más conocido por la unicidad de sus políticas, y
denominado por los indignados como régimen, también han coincidido en
este momento en apelar a la necesidad de defender los intereses
españoles. Sin embargo, el Estado español, y mucho menos los españoles,
poco tienen que ver con Repsol.
Según se puede observar en su propia web, la mayoría del capital de Repsol no es patrio, y se encuentra participada mayormente por empresas extranjeras de la siguiente manera: 9,49 por ciento de Pemex (empresa mexicana) y 42 por ciento de fondos de inversión extranjeros, y el resto, menos de la mitad, para dos grupos económicos, 12,83 por ciento de CaixaBank y 10,01 por ciento de Sacyr, que representaría a dos grupos económicos españoles; el 9,90 por ciento, para fondos de inversión españoles, restando sólo el 10,80 por ciento para inversores minoritarios españoles.
Las declaraciones del gobierno español de rechazo a esta medida fueron justificadas en base a la defensa de los pequeños accionistas. Estos inversores pequeños no sólo representan a una minoría del capital privado, sino que tampoco constituyen –en absoluto– la gran mayoría del pueblo español afectada por el desempleo, por una reforma laboral que mercantiliza aún más al trabajador y que padecen recortes sociales.
Argentina muestra de nuevo que su política es soberana. Lo hizo con el manejo de la deuda, con el manejo de los fondos de la jubilación, y ahora, lo hace con los recursos estratégicos del país tratando al petróleo no como mercancía (commodity), sino como bien no renovable de interés nacional.
España, por el contrario, sigue con su salida neoliberal frente a la crisis del neoliberalismo, aceptando la presión como país periférico dependiente de la política de los países centrales europeos. Desde el 2010, España sufre las continuas injerencias políticas de los (mal) denominados mercados (pocas empresas transnacionales con nombres y apellidos) a través muchas veces del gobierno conservador de Alemania, y otras, por los secuestrados organismos internacionales.
La política española cedió su soberanía a la falsa independencia del Banco Central Europeo, a las evaluaciones de riesgo de empresas privadas que son juez y parte, a la especulación sobre la prima de riesgo, y a la tasa de ganancia de varios grupos económicos. España sólo ha decidido ser soberana para asumir las pérdidas de la banca privada española.
Es complicado que el gobierno español entienda la medida tomada por el gobierno argentino porque tienen concepciones contrapuestas de la soberanía. El primero la circunscribe a los mercados; y el otro, a su pueblo. Son lenguajes y claves diferentes, apuestas por patrones económicos distintos. Argentina ya sabe lo que es pasar por esta neoliberalización de la soberanía en la década de los noventa, y al otro lado del charco, los gobiernos españoles (PSOE o PP) aún siguen apostando por más de lo mismo.
El actual gobierno de España ha decidido rendir pleitesía a exigencias de grupos económicos, extranjeros o estatales en vez de preocuparse lo más mínimo por una economía real desahuciada por la especulación que tiene como fruto más de cinco millones de desempleados.
Emulando a Margaret Thatcher, cuando ésta utilizó el conflicto de las Malvinas en 1982 en Gran Bretaña para correr una cortina de humo sobre los efectos sociales después de sus medidas neoliberales, el gobierno de Mariano Rajoy no ha dudado en buscar sus propias Malvinas después de caer en seis puntos de apoyo en los últimos tres meses después de su programa de su ajuste. Curiosamente, de nuevo, es contra Argentina. La diferencia es que en los años ochenta, Argentina decidió también aplicar chauvinismo barato en tiempos de dictadura. Hoy la pugna es distinta: el gobierno argentino ahora disputará por recuperar soberanía en beneficio de su propio pueblo.
El gobierno español sigue malvinizando su posición considerando que la decisión de Argentina es “una decisión en contra de los intereses de España y de los españoles”. No obstante, no parece que Repsol haya estado muy preocupado por esta cuestión después de haber recibido 13.246 millones de dólares en concepto de giro de dividendos en su casa matriz en España, entre 1999 y 2011.
La estrategia del gobierno español no dista nada de lo que Naomi Klein denomina Doctrina del Miedo. Sin embargo, no amenaza quien quiere, sino quien puede
* Doctor en Economía. Profesor español, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
** Doctorando español. Master Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Según se puede observar en su propia web, la mayoría del capital de Repsol no es patrio, y se encuentra participada mayormente por empresas extranjeras de la siguiente manera: 9,49 por ciento de Pemex (empresa mexicana) y 42 por ciento de fondos de inversión extranjeros, y el resto, menos de la mitad, para dos grupos económicos, 12,83 por ciento de CaixaBank y 10,01 por ciento de Sacyr, que representaría a dos grupos económicos españoles; el 9,90 por ciento, para fondos de inversión españoles, restando sólo el 10,80 por ciento para inversores minoritarios españoles.
Las declaraciones del gobierno español de rechazo a esta medida fueron justificadas en base a la defensa de los pequeños accionistas. Estos inversores pequeños no sólo representan a una minoría del capital privado, sino que tampoco constituyen –en absoluto– la gran mayoría del pueblo español afectada por el desempleo, por una reforma laboral que mercantiliza aún más al trabajador y que padecen recortes sociales.
Argentina muestra de nuevo que su política es soberana. Lo hizo con el manejo de la deuda, con el manejo de los fondos de la jubilación, y ahora, lo hace con los recursos estratégicos del país tratando al petróleo no como mercancía (commodity), sino como bien no renovable de interés nacional.
España, por el contrario, sigue con su salida neoliberal frente a la crisis del neoliberalismo, aceptando la presión como país periférico dependiente de la política de los países centrales europeos. Desde el 2010, España sufre las continuas injerencias políticas de los (mal) denominados mercados (pocas empresas transnacionales con nombres y apellidos) a través muchas veces del gobierno conservador de Alemania, y otras, por los secuestrados organismos internacionales.
La política española cedió su soberanía a la falsa independencia del Banco Central Europeo, a las evaluaciones de riesgo de empresas privadas que son juez y parte, a la especulación sobre la prima de riesgo, y a la tasa de ganancia de varios grupos económicos. España sólo ha decidido ser soberana para asumir las pérdidas de la banca privada española.
Es complicado que el gobierno español entienda la medida tomada por el gobierno argentino porque tienen concepciones contrapuestas de la soberanía. El primero la circunscribe a los mercados; y el otro, a su pueblo. Son lenguajes y claves diferentes, apuestas por patrones económicos distintos. Argentina ya sabe lo que es pasar por esta neoliberalización de la soberanía en la década de los noventa, y al otro lado del charco, los gobiernos españoles (PSOE o PP) aún siguen apostando por más de lo mismo.
El actual gobierno de España ha decidido rendir pleitesía a exigencias de grupos económicos, extranjeros o estatales en vez de preocuparse lo más mínimo por una economía real desahuciada por la especulación que tiene como fruto más de cinco millones de desempleados.
Emulando a Margaret Thatcher, cuando ésta utilizó el conflicto de las Malvinas en 1982 en Gran Bretaña para correr una cortina de humo sobre los efectos sociales después de sus medidas neoliberales, el gobierno de Mariano Rajoy no ha dudado en buscar sus propias Malvinas después de caer en seis puntos de apoyo en los últimos tres meses después de su programa de su ajuste. Curiosamente, de nuevo, es contra Argentina. La diferencia es que en los años ochenta, Argentina decidió también aplicar chauvinismo barato en tiempos de dictadura. Hoy la pugna es distinta: el gobierno argentino ahora disputará por recuperar soberanía en beneficio de su propio pueblo.
El gobierno español sigue malvinizando su posición considerando que la decisión de Argentina es “una decisión en contra de los intereses de España y de los españoles”. No obstante, no parece que Repsol haya estado muy preocupado por esta cuestión después de haber recibido 13.246 millones de dólares en concepto de giro de dividendos en su casa matriz en España, entre 1999 y 2011.
La estrategia del gobierno español no dista nada de lo que Naomi Klein denomina Doctrina del Miedo. Sin embargo, no amenaza quien quiere, sino quien puede
* Doctor en Economía. Profesor español, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
** Doctorando español. Master Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
La CTA
Capital con sus organizaciones gremiales y territoriales convocan hoy a
las 12 horas a concentrarse en Avenida de Mayo y 9 de Julio, para
movilizar hasta la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
contra el ajuste neoliberal del gobierno de Mauricio Macri.
En
un comunicado de prensa, con la firma de Carlos Chile, su secretario
general, la central porteña convoca a manifestarse frente a la Jefatura
de Gobierno, contra el ajuste neoliberal del gobierno de Macri.
Entre los motivos del reclamo se encuentran el vaciamiento de la
escuela pública y el cierre de grados y cursos, la precarización del
Estado, el vaciamiento del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y la
subejecución del presupuesto en políticas de vivienda.
De la misma manera, exigenr una pauta salarial que tenga que ver con
las necesidades de los trabajadores, ningún despido en el Banco Ciudad,
por una política alimentaria de carácter universal, por la apertura de
vacantes en jardines maternales, trabajo genuino y una salud pública de
excelencia.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
CTA La Plata-Ensenada y Berisso
Corte en la subida de la autopista La Plata-Buenos Aires
Jueves 26 de abril de 2012, por Redacción *Agencia CTA
Hoy a
las 10 horas, en el marco de una Jornada Provincial de Lucha convocada
por la CTA de la provincia de Buenos Aires, las regionales de La
Plata–Ensenada y Berisso, realizarán un corte en la subida a la
Autopista La Plata-Buenos Aires.
La
medida de fuerza tiene que ver con los topes salariales impuestos por
el gobierno, mientras suben los precios de los productos básicos, que
producen una pérdida del salario de los trabajadores.
Según manifiestan las regionales de la CTA, desde el gobierno provincial buscan ponerle techo a las paritarias, continúan con el tope a las Asignaciones Familiares, el impuesto a las ganancias y el trabajo en negro.
Durante la jornada se exigirá la reapertura del espacio paritario para reclamar por estas reivindicaciones y otras como el pase a planta de los trabajadores contratados, por el nombramiento de personal en áreas críticas y por la ley de porcentualidad en el caso de los trabajadores judiciales. Al mismo tiempo, los trabajadores de los planes argentina trabaja reclaman no sólo el aumento del monto mensual sino el aumento del cupo.
Además, el referente provincial de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, agregó que durante la movilización “exigiremos que la modificación impositiva no se traslade a los precios en perjuicio de los trabajadores y rechazamos la nueva política de endeudamiento con créditos a tasas irrisorias”.
Por su parte, el secretario general de la CTA La Plata- Ensenada, Carlos Leavi (foto), señaló que “este gobierno quiere que la crisis la paguemos los trabajadores a través del ajuste por el salario, pero nosotros vamos a dar batalla porque somos los trabajadores los que producimos la riqueza de esta provincia”. “Además- prosiguió- hay otras discusiones que queremos dar con este gobierno, como la situación de la niñez en nuestra provincia y en nuestra región, donde hay un total incumplimiento de las leyes de infancia”.
Entre los sectores movilizados se encuentran los trabajadores del Estado nucleados en ATE, judiciales en la AJB, médicos de la CICOP, docentes del SUTEBA, organizaciones sociales, entre otros. Se suman al reclamo docentes universitarios disconformes con el acuerdo paritario de ADULP agrupados en el Frente de Unidad y Lucha docente; y organizaciones nucleadas en el Foro por los Derechos de la Niñez que van a reclamar por la total aplicación de la ley de niñez y contra el cierre de Servicios Locales de la región.
Según manifiestan las regionales de la CTA, desde el gobierno provincial buscan ponerle techo a las paritarias, continúan con el tope a las Asignaciones Familiares, el impuesto a las ganancias y el trabajo en negro.
Durante la jornada se exigirá la reapertura del espacio paritario para reclamar por estas reivindicaciones y otras como el pase a planta de los trabajadores contratados, por el nombramiento de personal en áreas críticas y por la ley de porcentualidad en el caso de los trabajadores judiciales. Al mismo tiempo, los trabajadores de los planes argentina trabaja reclaman no sólo el aumento del monto mensual sino el aumento del cupo.
Además, el referente provincial de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, agregó que durante la movilización “exigiremos que la modificación impositiva no se traslade a los precios en perjuicio de los trabajadores y rechazamos la nueva política de endeudamiento con créditos a tasas irrisorias”.
Por su parte, el secretario general de la CTA La Plata- Ensenada, Carlos Leavi (foto), señaló que “este gobierno quiere que la crisis la paguemos los trabajadores a través del ajuste por el salario, pero nosotros vamos a dar batalla porque somos los trabajadores los que producimos la riqueza de esta provincia”. “Además- prosiguió- hay otras discusiones que queremos dar con este gobierno, como la situación de la niñez en nuestra provincia y en nuestra región, donde hay un total incumplimiento de las leyes de infancia”.
Entre los sectores movilizados se encuentran los trabajadores del Estado nucleados en ATE, judiciales en la AJB, médicos de la CICOP, docentes del SUTEBA, organizaciones sociales, entre otros. Se suman al reclamo docentes universitarios disconformes con el acuerdo paritario de ADULP agrupados en el Frente de Unidad y Lucha docente; y organizaciones nucleadas en el Foro por los Derechos de la Niñez que van a reclamar por la total aplicación de la ley de niñez y contra el cierre de Servicios Locales de la región.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
Discurso de apertura del 3º Confederal de la CTA
Micheli: “Somos la central que está en la calle,
la que se planta y pelea en todo el país”
Miércoles 25 de abril de 2012, por Redacción *Agencia CTA
Con un
encendido discurso de Pablo Micheli comenzó en horas del mediodía el
Tercer Consejo Federal de la CTA en el Anfiteatro Eva Perón de la
Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) con la presencia de 200
participantes entre secretarios generales e invitados fraternales.
documentos asociados
-
Pablo Micheli - 3 Consejo Federal CTA (MP3 - 13.6 MB)
“La
CTA no tiene nombre ni apellido. No hay una CTA Micheli y una CTA
Yasky. Sino que hay una CTA que está en la calle, que se planta y pelea
en todo el país por los derechos de los trabajadores y hay otra que le
chupa las medias al gobierno nacional, a los provinciales y a los
municipales”, arrancó Pablo Micheli su discurso de apertura ante los
secretario generales de provincias, seccionales y regionales de todo el
país.
PARTE 1
PARTE 2
“Y la legitimidad no te la da el gobierno, ni la justicia, ni el
Ministerio de Trabajo -continuó- sino que te la dan los trabajadores que
votaron aquel 23 de septiembre cuando fuimos a las urnas y ganamos por
amplio margen con el voto directo y secreto de nuestros compañeros y
compañeras”.
“El 2011 fue un año de mucha actividad, de mucha pelea, de mucha
presencia de esta central y de recuperación de aquellos principios
fundamentales que habían sido dejados de lado por la anterior
conducción”, enumeró a manera de balance.
En ese sentido Micheli destacó la importancia de que la conducción
nacional recorriera el país para conseguir esa recuperación de los
valores, de la confianza y de la identidad. Así como la realización del
Congreso en Mar del Plata, del Confederal del año pasado, el paro del 8
de junio y las diversas luchas y movilizaciones llevadas adelante.
También destacó el trabajo de la Secretaría de Relaciones
Internacionales, a cargo de Adolfo "Fito" Aguirre, que logró instalar
nuevamente a la CTA en el mundo y en toda América Latina, despejando las
dudas y haciendo reconocer la legitimidad de nuestra central. En ese
sentido señaló la importancia de los cargos obtenidos en el Consejo
Consultivo de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) ante la
presencia de representantes del otro sector que “se quedó con las manos
vacías”.
“Todo esto se logró por nuestra capacidad de movilización, por las
acciones que llevamos adelante que fueron vistas por todas las centrales
sindicales de Latinoamérica, a las que no les quedó dudas de cual es la
central que levantó en las calles la bandera de las reivindicaciones de
los trabajadores y trabajadoras de la Argentina, de cual es la central
que sigue peleando por todo lo que perdimos hasta el 2001 y lo que queda
por recuperar”.
En el mismo sentido el Secretario General de la CTA se preguntó:
“¿Cuál fue la central que peleó contra la ley Antiterrorista, cuál la
que integró a los azucareros con su luchas, la que peleó contra el
impuesto al salario, la que pidió un salario mínimo no inferior a los
5.000 pesos, la que se puede decir verdaderamente fiel a los
trabajadores y autónoma de los partidos políticos, de los patrones y de
los gobiernos? Esta CTA”, se contestó ante el estruendoso aplauso de
los doscientos acreditados.
Con referencia al gobierno nacional, Pablo Micheli saludó la
expropiación del 51% de YPF pero pidió estatizar todo el sistema
energético y recuperar la energía para todo el pueblo argentino. De la
misma manera que recordó a aquellos que lucharon contra la privatización
en el Congreso Nacional como Germán Abdala y en la calle, como sucedió
en Plaza Huincul, en Mosconi, en Cutral Có y en todos los lugares donde
hubo resistencia, “mientras los Kirchner votaban la privatización a dos
manos”.
Se
refirió también a lo que esperaba del Confederal: “Una discusión
política que nos permita como clase trabajadora construir poder, tener
algún día esa patria liberada, esa patria para todos y esa CTA que
soñamos. Algo que es fácil decirlo pero hay que construirlo con hechos
todos los días sin temerle al debate y a las contradicciones”.
Planteó finalmente la vocación y la decisión política de convocar a
un Plenario Nacional de Delegados del Sector Privado para el mes de
agosto, la presentación en el Congreso de una nueva Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo en la que la central viene trabajando desde hace
tiempo y la definición de una jornada nacional de lucha.
- Pablo Micheli - 3 Consejo Federal CTA
PARTE 1
PARTE 2
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
ARGENTINA
UN FANTASMA AMENAZA AL HOTEL BAUEN (2)
Segunda Parte.
Por: Guillermo Berasategui
Una solicitada: Bauen Vs. B.A.U.E.N.
En una solicitada enviada, el 7 de julio de 2005, a los legisladores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se titula “Por la recuperación del Hotel Bauen” la empresa Mercoteles S.A. los invita a leer la misma detenidamente, ya que expresa que en ella se reflejan sus fundamentos políticos, filosóficos y jurídicos claramente. Resulta estimulante ir recorriendo los párrafos de la solicitada en cuestión.
Comienza diciendo “Queremos recuperar el hotel para la gente” Suena muy hermoso, simpático y solidario, si no fuera porque eso es algo que hace ya mucho tiempo que los trabajadores de Cooperativa B.A.U.E.N. vienen haciendo. Resulta imposible, por lo extenso, hacer una mención de las actividades que todos los días del año se realizan en el hotel. Pero sí se puede afirmar que es un espacio que tiene la comunidad para realizar muestras de arte, debates políticos, festivales de cine, exposiciones artesanales y toda otra actividad ligada a la cultura, entendida de una manera amplia, democrática y solidaria.
La empresa Mercoteles S.A. continúa su exposición expresando que: “El hotel se ha convertido en un botín de guerra de codiciosos empresarios, oportunistas gremiales y aventureros temerarios; y que ahora corre el riesgo de convertirse además en víctima del autoritarismo demagógico”. Quizás el lector, al leer esto se sobresalte, imagine que una flota de barcos piratas desembarcó en Buenos Aires y convirtió el Hotel Bauen en la cabecera de playa de vaya a saber uno qué loca aventura digna de Emilio Salgari. Todo muy altisonante y grandilocuente, pero si tratamos de analizar un poco, vemos que solo es eso: mucho ruido y pocas nueces. Y al profundizar más, se descubre que hablan de “botín de guerra”. Nombrar esas palabras en un país con una historia como la nuestra, donde desaparecían a una persona y todas sus cosas, desde las cucharitas para el café hasta los hijos eran considerados “botín de guerra” es no solo un despropósito sino una tragedia, máxime si tenemos en cuenta que el Hotel Bauen se construyó con créditos otorgados por un gobierno militar, en un momento que esos mismos militares necesitaban desesperadamente lavar la fachada de una dictadura sanguinaria, desaparecedora, siniestra y muy funcional a los intereses de muchos empresarios. También es útil recordar que ese crédito todavía no fue pagado y desde hace más de tres décadas está durmiendo el sueño de los justos en los expedientes judiciales.
También afirma que “Empresarios codiciosos desean quedarse con el hotel”. ¿Ese párrafo es autobiográfico? ¿Quién lo escribió se estaba mirando en el espejo? TODOS los empresarios son codiciosos, porque se manejan con la lógica de la ganancia y el que no quiera atender a esa lógica sucumbe irremediablemente. Y si de empresarios codiciosos hablamos, habría recordar que en el expediente que se inició con la demanda judicial se pudo probar que la empresa Bauen SA cometió variadas irregularidades como ser la dualidad de registros contables, la duplicidad de gastos en rendiciones de certificados, con los que trato de cobrar de más (por no decir estafar, que suena grosero) al BANADE (Banco Nacional de Desarrollo).
La empresa Mercoteles S.A. prosigue acusando a “Oportunistas gremiales y aventureros temerarios” Demuestran que no conocen la realidad en toda su amplitud ¿Estuvieron en alguna asamblea de los trabajadores de Cooperativa B.A.U.E.N.? ¿Dónde están los oportunistas? Sería bueno que los identificaran con nombre y apellido para que la sociedad los conozca. Quizás ustedes prefieran a los sindicalistas cómplices de la patronal que no dudaron en darles la espalda a los trabajadores del Bauen cuando se quedaron en la calle. Por último mencionan al “Autoritarismo demagógico” y la verdad es que de eso no nadie sabe nada, sí hay en los salones y pasillos del B.A.U.E.N. mucha gente con la ideología más variada, pero eso también ocurre en la sociedad y ya es una norma de esta democracia que supimos conseguir. El único rasgo de autoritarismo que recuerdan los antiguos empleados del Bauen es el que, cuando trabajaban a las órdenes de Marcelo Iurcovich, que entre tantas otras cosas, no les permitía visitar el hotel los días feriados, ni siquiera para tomar un café con la familia.
Un párrafo más adelante les solicitan a los señores legisladores que los ayuden a “Alejar ciertos fantasmas como el de la inseguridad jurídica, la demagogia sensacionalista y el oportunismo rapaz disfrazado de ley de expropiación” Que cosa extraña, cuando los empresarios hablan de inseguridad jurídica es solo cuando algo puede llegar a lesionar sus intereses sectoriales. Porque no se acordaron de la seguridad jurídica cuando despedían sistemáticamente a los empleados del hotel para volver a reincorporarlos en el mismo trabajo, pero bajo otra empresa que casualmente era del mismo dueño, haciéndoles perder beneficios sociales que a la clase trabajadora tanto le ha costado conseguir. En cuanto a lo de “Oportunismo rapaz disfrazado de ley de expropiación” consideren que la única manera que existe de expropiar al alguien, es que ese alguien sea propietario de algo y para eso: primero deberían abonar la deuda que tienen con el Estado nacional pagando el crédito que oportunamente le otorgo el BANADE, levantar las ocho hipotecas que todavía hoy, después de tantos años, pesan sobre el hotel y recién ahí discutir todo lo demás.
Apela a la sensibilidad ciudadana expresando “Al igual que a ustedes, no nos gusta ver fabricas abandonadas, convertidas en exclusivos lofts y exclusivos shoppings”. El Hotel Bauen nació como un hotel cinco estrellas, se supone que un hotel de esas características no es ni masivo, ni popular. Es un hotel para exclusivos, la historia no miente, hay que saber leerla. Visiten las páginas con los nombres de los pasajeros del Bauen desde que nació. Recién con la gestión de la Cooperativa B.A.U.E.N. se transformó en un punto de encuentro para todos los sectores sociales y todas las actividades. En cuanto a lo de ver fabricas abandonadas, deberían recordar que fueron ustedes los que abandonaron el Hotel Bauen a su suerte, luego de endeudarlo, vaciarlo y llevarlo a la quiebra.
Analiza el período menemista como si para esa fecha el Bauen S.A. y sobre todo sus más que beneficiados propietarios, hubiesen estado radicados en Saturno, hablan de “Desindustrialización y destrucción sistemática de las fuentes de trabajo”. Esa etapa, quizás la más negra para los trabajadores argentinos donde las patronales aprovecharon la crisis para descargarla sobre la clase obrera. “Flexibilizar” en idioma patronal fue empeoramiento de las condiciones salariales y de trabajo. “Aumento de la productividad” fue de hecho rebaja del salario y mayor ganancia para las patronales. Ironías de la vida: ¿Donde estaban el 28 de diciembre de 2001 cuando el Hotel Bauen cerró sus puertas y todos los trabajadores quedaron en la calle sin siquiera una explicación, en un momento que el país estaba en llamas y necesitaba más que nunca gente comprometida con el trabajo (del que hoy pretenden transformarse en adalides) y el esfuerzo?
Mercoteles S.A. aduce que “Hasta no hace mucho tiempo, la Ciudad de Buenos Aires tenía solo algunos hoteles de categoría internacional y la ocupación apenas llegaba al 50%. Hoy, el llamado boom del turismo despertó el apetito de las grandes cadenas internacionales que han venido a establecerse para disfrutar de una casi plena ocupación” ¡Acá está la frutilla del postre! ¿Solamente el apetito de las grandes cadenas? Señores a ustedes les interesa el hotel ahora que volvió a ser un negocio rentable. Cuando había que poner el hombro, aceptar riesgosos e impredecibles desafíos, realizar inversiones y trabajar para el país, prefirieron abandonar el hotel y dejar a los trabajadores a la deriva, haciendo el cálculo más mezquino de sus vidas. Parafraseando a Bernardo de Monteagudo se podría decir que “¡Están llorando como mujeres lo que no supieron defender como hombres!”
No tiene ningún reparo en decir: “El Hotel Bauen puede competir a esos niveles solo necesita tener la oportunidad de demostrarlo, generando divisas y empleo sostenible en el tiempo, una cualidad mucho más ventajosa aunque sin duda, menos sensacionalista que algunas aventuras cooperativas” Que esto lo digan quienes por años mantuvieron a los empleados del hotel en la más absoluta inseguridad laboral, negándoles no solo la posibilidad de sindicalizarse, sino inclusive de utilizar el hotel o conocer otra área que no sea la del trabajo especifico, recortando derechos laborales y sociales. Si no fuera porque fue una tragedia resultaría cómico. Pero hay más, hablan de generar divisas y empleos y la fría estadística dice que generó muchos más puestos de trabajo la Cooperativa B.A.U.E.N. qué Hotel Bauen SA en toda su historia. En sus momentos de esplendor Hotel Bauen llego a tener doscientos empleados, hoy la cooperativa, que comenzó con veinte empleados, tiene más de ciento sesenta y todavía no llegó a su techo. Dónde ustedes ven una “aventura cooperativista”, los trabajadores le dijeron sí a la aventura de trabajar libremente, en camaradería y crear nuevos puestos de trabajo sin explotación, los trabajadores del Bauen no dudaron en invertir (llevan invertidos más de cinco millones de pesos) para valorizar y sacar el hotel adelante. De lo que no cabe ninguna duda es que ustedes son expertos en “generar divisas”, la historia les da toda la razón: Obtuvieron un millonario crédito que jamás devolvieron, nunca gastaron una moneda en concepto de A.B.L., la deuda millonaria con el Gobierno de la Ciudad se la tuvo que condonar Macri (quizás por solidaridad de clase o porque sabía que no la iba a cobrar nunca) Durante la época de esplendor del negocio del turismo, la recaudación fue millonaria, de la cual jamás reinvirtieron absolutamente nada. Fueron los pioneros del Tiempo Compartido en la Argentina, con el que hicieron mucho dinero y prestaron muy pocos servicios. La lista de “picardías” es demasiado extensa como para seguir.
No tiene ningún inconveniente en asentar por escrito y en negritas: “Nosotros somos trabajadores empresarios argentinos” No se puede ser trabajador y empresario al mismo tiempo, pero ¡Por favor! No ensucien las palabras, un trabajador es otra cosa, ustedes son especialistas en especulación y evasión.
Mercoteles S.A. se da el lujo de parafrasear a Proudhon y hasta les parece poco serio que se hable de “obreros sin patrón”. Qué cosa ¿Dónde estuvieron los últimos diez años? ¿Cuantos ejemplos de fábricas vaciadas, quebradas y destruidas por sus propios dueños hay, que hoy producen gracias a que están en manos de “obreros sin patrones”?
Se podría seguir “Leyendo detenidamente” como aconseja Mercoteles S.A. desde la solicitada, pero ya no vale la pena, las cosas están claras y la historia se encargó de demostrarnos quién es quién. Es más en el colmo de las ironías la solicitada la firman Susana Beatriz Esposito, apoderada de Mercoteles S.A. y Gerardo Mario Palomero apoderado de Bauen S.A., pero como ¿Gerardo Mario Palomero no aparece en la Web como apoderado de Mercoteles S.A.?
Susana Beatriz Esposito es la misma persona que el viernes 17 de junio de 2011, el PRO presentó como su candidato para la Comuna 6 Caballito en un evento que tuvo lugar en el salón de la confitería el Greco. Ocupaba el cuarto lugar en la lista y fue presentada como abogada, escribana y licenciada en seguridad. En realidad, según el Boletín Oficial Nº 31.544 del 2 de diciembre de 2008, la señora Esposito es dueña de una empresa que entre otras cosas se dedica a la “Comercialización, distribución, importación y exportación de materias primas y productos elaborados referidos a la industria y accesorios destinados a fuerzas de seguridad”. El lector suspicaz se preguntará ¿Habrá tenido algo que ver con las pistolas “picanas” eléctricas con las que el “Fino” Palacios quería equipar a la Policía Metropolitana?
Un poco antes de que estas líneas vean la luz, en los medios sale la noticia de la expropiación de YPF por parte del Gobierno nacional. En los considerandos de la ley se menciona, entre otras cosas, la utilidad pública. Este articulo ha demostrado hasta el hartazgo la complicidad de Mercoteles S.A. con los originales propietarios del Hotel Bauen, ¿Más claro? Mercoteles es otra de las tantas empresas fantasmas de Marcelo Iurcovich; resulta más que obvio, a esta altura de los acontecimientos, que ellos NUNCA pagaron el crédito que oportunamente les dio el BANADE; en sede judicial se ha demostrado fehacientemente todos y cada uno de los ilícitos y evasiones que perpetro Marcelo Iurcovich. A la vista está el titánico esfuerzo desplegado por los trabajadores del Hotel Bauen para ponerlo en marcha y generar nuevas fuentes de trabajo sin corrupción; para generar un espacio plural para la comunidad y dar el ejemplo que con tenacidad y trabajo SE PUEDE. Solo se necesita saber, que otra cosa hace falta para que el Congreso de la Nación lo declare de utilidad pública y le dé, de una vez por todas, la titularidad a los verdaderos dueños: los trabajadores del Hotel Bauen. Señores miembros del Congreso, legislen mirando los verdaderos intereses nacionales, premiando el trabajo y castigando el negociado y la especulación. Solo así podrán ser los dignos representantes de una sociedad que los mira esperando una señal y una luz de esperanza.
Por unanimidad, el 3º Consejo Federal decidió
Paro nacional, con movilizaciones y cortes de ruta
para el 8 de junio
Miércoles 25 de abril de 2012, por Inés Hayes *Agencia CTA
Con la
presencia de más de 200 representantes de todo el país, el 3º Consejo
Federal de la CTA resolvió por unanimidad llevar adelante un paro
nacional el 8 de junio con movilizaciones y cortes de ruta en todo el
país. Paritarias sin techo pero con piso de 5 mil pesos, eliminación del
impuesto a las ganancias, 82% móvil para los jubilados y una jubilación
mínima equivalente al salario mínimo fueron algunos de los ejes
reivindicativos votados por el Confederal.
En
un clima de distensión, compañerismo y entendimiento los compañeros y
compañeras presentes en el mítico auditorio de ATE Nacional fueron
compartiendo las situaciones y los conflictos de sus provincias y
lugares de trabajo para dar paso a las conclusiones que fueron resumidas
por los dirigentes que condujeron el Consejo (Juan Carlos Giuliani,
secretario de Relaciones Institucionales, José Rigane y Ricardo Peidro,
secretarios generales adjuntos y Pablo Micheli, secretario general de la
CTA).
Antes de leer las conclusiones de este Consejo Federal realizado de manera absolutamente democrática, Juan Carlos Giuliani dijo: "1 de cada 3 compatriotas es pobre y esto no puede ser en un país que tiene la capacidad de alimentar a miles de millones de personas. No existe proceso revolucionario sin sujeto colectivo: el futuro está acá y no en otro lado. Estamos construyendo un colectivo que no me cabe la menor duda está escribiendo una de las páginas más gloriosas de la historia y del movimiento obrero".
Por otro lado, Ricardo Peidro, quien moderaba el encuentro, destacó la importancia central de fortalecer la organización de los trabajadores en el sector privado: "Cada pedacito de legalidad que construyamos en la actividad privada es muy importante. Para eso es fundamental acompañar cada lucha en ese sector. El modelo sindical como está planteado hoy mata y un ejemplo es el asesinato de Mariano Ferreyra. Con la organización y la conciencia que tenemos, el 8 de junio vamos a salir fortalecidos".
Paro nacional con movilizaciones y cortes de ruta en todo el país para el 8 de junio.
- Encuentro de trabajadores privados el 25 de agosto.
- Encuentro de organizaciones sociales y territoriales con fecha a determinar.
- Realización de asambleas de la Constituyente Social.
- Realizar campañas sobre soberanía energética.
- Declarar de interés de la CTA al congreso de Fetera que se llevará a cabo el 18 y 19 de mayo en Mar del Plata.
El Secretario General resumió los ejes reivindicativos por los cuales se para y moviliza el 8 de junio, recordando además el exitoso paro del año pasado: "Paritarias sin techo pero con piso de 5 mil pesos para el salario mínimo, vital y móvil, eliminación del impuesto a las ganancias, 82% móvil para los jubilados y jubilación mínima igual al salario mínimo, vital y móvil, unificación de las asignaciones familiares y eliminación del tope (no debe ser inferior a los 300 pesos y en todas las provincias iguales)".
Micheli agregó también la necesidad de luchar por paritarias para los trabajadores del Plan Argentina Trabaja: "No deben ganar menos que el salario vital y móvil". Otro de los ejes propuestos por los compañeros fue la necesidad de retomar la tierra de los pueblos originarios, así como seguir luchando por recuperar la soberanía sobre los recursos naturales y energéticos, seguir peleando por anular la Ley Antiterrorista y, por supuesto, la libertad y la democracia sindical.
El Confederal terminó con todas las credenciales en alto, entre sonrisas y miradas cómplices que parecían decir: con la lucha y la unidad todo se puede.
Antes de leer las conclusiones de este Consejo Federal realizado de manera absolutamente democrática, Juan Carlos Giuliani dijo: "1 de cada 3 compatriotas es pobre y esto no puede ser en un país que tiene la capacidad de alimentar a miles de millones de personas. No existe proceso revolucionario sin sujeto colectivo: el futuro está acá y no en otro lado. Estamos construyendo un colectivo que no me cabe la menor duda está escribiendo una de las páginas más gloriosas de la historia y del movimiento obrero".
Por otro lado, Ricardo Peidro, quien moderaba el encuentro, destacó la importancia central de fortalecer la organización de los trabajadores en el sector privado: "Cada pedacito de legalidad que construyamos en la actividad privada es muy importante. Para eso es fundamental acompañar cada lucha en ese sector. El modelo sindical como está planteado hoy mata y un ejemplo es el asesinato de Mariano Ferreyra. Con la organización y la conciencia que tenemos, el 8 de junio vamos a salir fortalecidos".
Resoluciones
Cuando el sol se iba poniendo detrás del gran edificio de ATE, ubicado en el corazón porteño, José Rigane leyó las resoluciones:Paro nacional con movilizaciones y cortes de ruta en todo el país para el 8 de junio.
- Encuentro de trabajadores privados el 25 de agosto.
- Encuentro de organizaciones sociales y territoriales con fecha a determinar.
- Realización de asambleas de la Constituyente Social.
- Realizar campañas sobre soberanía energética.
- Declarar de interés de la CTA al congreso de Fetera que se llevará a cabo el 18 y 19 de mayo en Mar del Plata.
Ejes reivindicativos
Antes de votar, Pablo Micheli volvió a dirigirse al auditorio lleno: "Este Confederal respalda las luchas de todos los compañeros de todo el país. La calle es un lugar que no debemos abandonar nunca".El Secretario General resumió los ejes reivindicativos por los cuales se para y moviliza el 8 de junio, recordando además el exitoso paro del año pasado: "Paritarias sin techo pero con piso de 5 mil pesos para el salario mínimo, vital y móvil, eliminación del impuesto a las ganancias, 82% móvil para los jubilados y jubilación mínima igual al salario mínimo, vital y móvil, unificación de las asignaciones familiares y eliminación del tope (no debe ser inferior a los 300 pesos y en todas las provincias iguales)".
Micheli agregó también la necesidad de luchar por paritarias para los trabajadores del Plan Argentina Trabaja: "No deben ganar menos que el salario vital y móvil". Otro de los ejes propuestos por los compañeros fue la necesidad de retomar la tierra de los pueblos originarios, así como seguir luchando por recuperar la soberanía sobre los recursos naturales y energéticos, seguir peleando por anular la Ley Antiterrorista y, por supuesto, la libertad y la democracia sindical.
El Confederal terminó con todas las credenciales en alto, entre sonrisas y miradas cómplices que parecían decir: con la lucha y la unidad todo se puede.
* Equipo de Comunicación de la CTA
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
Lima 609 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
(5411) 4383-3349 / 3305 / 3426 (int. 150 / 154) - prensa@ctanacional.org
FASCISMO (1)
Sarkozy: “Es un honor ser llamado fascista por un comunista”
El presidente acentúa su viraje hacia la derecha para conquistar los votos logrados por el Frente Nacional en la primera vuelta
Mitin de Nicolas Sarkozy
en Seine-Saint-Denis, un suburbio de París, hoy a mediodía. Público en
un 99% joven y de raza blanca, en un barrio de aluvión, de mayoría
musulmana. Visiblemente agitado y sudoroso, y con una retórica violenta,
el todavía jefe del Estado francés da otra vuelta de tuerca a su viraje
hacia la extrema derecha, demuestra que su esperanza de ganar pasa por
dividir al país de cara al segundo turno, y redobla sus ataques contra
los inmigrantes, su adversario socialista y los medios de comunicación.
Al calor de la investigación por homicidio voluntario a un policía del barrio que disparó a un hombre hace unos días, Sarkozy defiende “el derecho a la presunción de legítima defensa” para los gendarmes y los policías. Se trata de una propuesta de Marine Le Pen que no está en el programa original de la UMP.
Luego ataca a Le Monde y a Libération, que estos días han subrayado su giro extremista: “Yo no hablo para los ‘bobós’ (burgueses bohemios) del Boulevard Saint Germain”, dice en referencia a Le Monde, sin citarlo.
Sobre L'Humanité, que le ha comparado con el mariscal Pétain, afirma: “Ser tratado de fascista por un comunista es un honor”.
Dirigiéndose a los electores del Frente Nacional, comenta: “Os respeto, os escucho, y en cierta manera os comprendo. ¿Me convierte eso en un compañero de ruta de FN?”.
Durante todo el mitin, no cesan los ataques a los inmigrantes. Brama contra los socialistas por querer dar derecho de voto a los residentes extranjeros en las municipales, reivindica en nombre del laicismo “el mismo menú en los comedores escolares para todos los niños” (de diversas confesiones religiosas), y afirma que François Hollande “recurre al apoyo de las comunidades” (musulmanas) y de “las mezquitas”, “porque ha perdido el apoyo popular”.
"Fue un error renunciar a escribir en el proyecto de Constitución europea que Europa tiene raíces cristianas porque muchos europeos creyeron en ese momento que Europa les quería quitar su identidad”, añade. “Durante años incluso mis amigos se han resistido a aceptar lo que es una evidencia desde hace mucho, que Francia tiene raíces cristianas. No hago apología de ninguna Iglesia”.
Y para concluir: “Sobre el territorio de la República francesa, mientras sea jefe del Estado, nunca se contestará el Holocausto ni el genocidio de los armenios. Aborrezco el racismo, detesto a los racistas, detesto a los antisemitas”.
Al calor de la investigación por homicidio voluntario a un policía del barrio que disparó a un hombre hace unos días, Sarkozy defiende “el derecho a la presunción de legítima defensa” para los gendarmes y los policías. Se trata de una propuesta de Marine Le Pen que no está en el programa original de la UMP.
Luego ataca a Le Monde y a Libération, que estos días han subrayado su giro extremista: “Yo no hablo para los ‘bobós’ (burgueses bohemios) del Boulevard Saint Germain”, dice en referencia a Le Monde, sin citarlo.
Sobre L'Humanité, que le ha comparado con el mariscal Pétain, afirma: “Ser tratado de fascista por un comunista es un honor”.
Dirigiéndose a los electores del Frente Nacional, comenta: “Os respeto, os escucho, y en cierta manera os comprendo. ¿Me convierte eso en un compañero de ruta de FN?”.
Durante todo el mitin, no cesan los ataques a los inmigrantes. Brama contra los socialistas por querer dar derecho de voto a los residentes extranjeros en las municipales, reivindica en nombre del laicismo “el mismo menú en los comedores escolares para todos los niños” (de diversas confesiones religiosas), y afirma que François Hollande “recurre al apoyo de las comunidades” (musulmanas) y de “las mezquitas”, “porque ha perdido el apoyo popular”.
"Fue un error renunciar a escribir en el proyecto de Constitución europea que Europa tiene raíces cristianas porque muchos europeos creyeron en ese momento que Europa les quería quitar su identidad”, añade. “Durante años incluso mis amigos se han resistido a aceptar lo que es una evidencia desde hace mucho, que Francia tiene raíces cristianas. No hago apología de ninguna Iglesia”.
Y para concluir: “Sobre el territorio de la República francesa, mientras sea jefe del Estado, nunca se contestará el Holocausto ni el genocidio de los armenios. Aborrezco el racismo, detesto a los racistas, detesto a los antisemitas”.
FASCISMO (2)
jueves 26 de abril de 2012
El presidente Santos se declara 'populista'
Jajaja..'Paren el mundo que me quiero reir'. |
Santos se expresó así frente a las críticas por el anunció de un programa que pretender ofrecer vivienda totalmente gratuita a los colombianos de más escasos recursos.
Según el mandatario, algunos sectores lo han acusado de ser populista y un traidor a su clase por querer ayudar a los pobres. “Pues quiero decirles que si ayudar a los pobres en Colombia en ser populista o ser traidor a una clase, me reconozco como populista y como traidor a una clase”, subrayó Santos tras visitar una zona afectada por las lluvias en el departamento de Santander. De acuerdo con el jefe de Estado, la meta de su gobierno es sacar de la pobreza extrema a 350 mil familias y bajar su índice a un dígito, tal como -dijo- se hace con el desempleo. En relación esto último, Santos consideró que se ha avanzado con la creación de un millón 300 mil empleos durante lo corrido de su administración. “Si me critican de la extrema derecha o de la extrema izquierda y me dicen que soy populista, que soy un traidor, bienvenido sea, pero ahí vamos a continuar dando resultados”, apuntó. Sin embargo, analistas advirtieron que el anuncio de Santos relacionado con el citado proyecto de viviendas coincide cuando su popularidad es más baja. Acorde con éstos, no pasaron 24 horas del impacto de una encuesta en la que la imagen del presidente cayó del 73 por ciento al 58 en menos de siete meses, para hacer los anuncios. Un reciente sondeo de Ipsos-Napoleón Franco reflejó que la caída de la popularidad del mandatario fue más profunda en los estratos más pobres, donde se concentra el grueso de la población del país. Al mismo tiempo, su administración ha sido calificada como la de un gobierno de anuncios, pero de nulos resultados. Por ello no es de extrañar que Santos, en un intento por mejorar su imagen, anunciara en una alocución la ejecución de un programa en el sector de la vivienda, pero esta vez con plazos y fechas concretas. El proyecto consiste en un plan de entregar 100 mil viviendas gratis en los próximos 24 meses a las familias más pobres del país. Los expertos estiman que apostarle a esta iniciativa generaría dividendos significativos en los sectores más necesitados, en los cuales le va peor a Santos en las encuestas. Igualmente los resultados podrían tener un impacto político, pues el mandatario -según refiere la revista Semana- se la juega en un momento crucial de su gobierno, pues si bien dijo que este año no hablará de su reelección, en 2013 deberá tomar una decisión. De cumplirse con el proyecto la reelección podría tener un mayor respaldo del que se percibe en la actualidad.
Prensa Latina
FASCISMO (3)
Inglaterra destruyó huellas de sus crímenes coloniales 3/4/2012 - x Ian Coban, Owen Bowcott y Richard Norton-TaylorMiles de documentos fueron destruidos sistemáticamente para evitar que cayeran en manos de los gobiernos surgidos de la independencia
Miles de documentos que registraban en detalle
algunos de los actos y crímenes más vergonzosos cometidos durante los
últimos años del Imperio Británico fueron destruidos sistemáticamente
para evitar que cayeran en manos de los gobiernos surgidos de la
independencia, según ha demostrado un estudio oficial.
Los documentos que sobrevivieron a la purga fueron trasladados
discretamente a Gran Bretaña donde fueron escondidos durante 50 años en
un archivo secreto del Foreign Office, más allá del alcance de los
historiadores y público en general, en violación de la obligación legal
de ponerlos a disposición de la opinión pública.
El archivo salió a la luz el año pasado cuando un grupo de keniatas
detenidos y supuestamente torturados durante la rebelión Mau Mau obtuvo
el derecho de demandar al gobierno británico. El Ministerio de Asuntos
Exteriores se comprometió a liberar los 8.800 expedientes de 37 ex
colonias escondidos en el centro de comunicaciones gubernamentales de
alta seguridad de Hanslope Park, en Buckinghamshire.
El historiador designado para supervisar la revisión y la
transferencia, Tony Badger, master del Clare College de Cambridge afirma
que el descubrimiento del archivo pone al Foreign Office en una
posición “de vergüenza y escandalo.” Estos documentos deberían haber
estado en los archivos públicos desde la década de 1980”, ha señalado.
“Han retrasado este asunto por mucho tiempo.” Los primeros documentos
estarán a disposición del público el próximo miércoles 28 de abril en el
Archivo Nacional de Kew, en Surrey.
Los documentos de Hanslope Park incluyen informes mensuales de
inteligencia sobre la “eliminación” de los enemigos de la autoridad
colonial en la década de 1950 en Malasia; registros que demuestran que
ministros británicos estaban al corriente de las torturas y los
asesinatos de insurgentes Mau Mau en Kenia, incluyendo el caso de un
hombre que afirman que fue “quemado vivo”; y documentos que detallan
hasta qué extremos llegó el Reino Unido para evacuar por la fuerza a los
habitantes de la isla de Diego García en el Océano Índico.
No obstante, entre los documentos hay un puñado que muestran que
muchos de los documentos más sensibles de finales de la era colonial de
Gran Bretaña no fueron escondidos sino simplemente destruidos. Estos
documentos incluyen las instrucciones para la destrucción sistemática
dadas en 1961, después de que Iain Macleod, secretario de Estado para
las colonias, emitiera directivas según las cuales los gobiernos
posteriores a la independencia no debían recibir ningún material que
“pudiera poner en aprietos al gobierno de Su Majestad” o que pudiera
avergonzar a “miembros de la policía, fuerzas militares, funcionarios
públicos u otras personas, por ejemplo informantes de la policía”, que
pudieran poner en peligro las fuentes de inteligencia, o que pudieran
“ser utilizados de manera poco ética por ministros de los gobiernos
sucesores.”
Entre los documentos que parecen haber sido destruidos había
registros de los abusos sobre los insurgentes Mau Mau detenidos por las
autoridades coloniales británicas, que fueron torturados y en ocasiones
asesinados; informes que podrían aportar detalles de la presunta matanza
de 24 campesinos desarmados en Malasia por los soldados de los Scots
Guards en el año 1948; documentos extremadamente sensibles en poder de
las autoridades coloniales de Adén, donde el Cuerpo de Inteligencia del
ejército operó un centro de tortura secreto durante varios años en la
década de 1960; y documentos altamente sensibles guardados por las
autoridades en la Guayana Británica, colonia cuyas políticas estaban muy
influenciados por los sucesivos gobiernos de Estados Unidos y cuyo
líder de la independencia fue derrocado en un golpe de Estado orquestado
por la CIA.
Los documentos que no fueron destruidos parece que se han mantenido
en secreto, no sólo para proteger la reputación del Reino Unido, sino
también para proteger al gobierno de eventuales litigios. Si el pequeño
grupo de ex prisioneros del Mau Mau tienen éxito en su acción legal,
probablemente miles de veteranos seguirán.
Se trata de un caso que está siendo observado de cerca por ex
guerrilleros de EOKA detenidos por los británicos en 1950 en Chipre, y
posiblemente por otros muchos que fueron encarcelados e interrogados
entre 1946 y 1967 cuando Gran Bretaña combatió en una serie de acciones
de retaguardia en varios lugares de su cada vez más reducido imperio.
Los documentos revelan que los funcionarios coloniales recibieron
instrucciones de separar los documentos que dejaban en el lugar tras la
independencia –generalmente conocidos como “archivos heredados” ( legacy
files )– de los que iban a ser seleccionados para su destrucción o
retirada al Reino Unido. En muchas colonias, éstas recibieron el nombre
de “archivos de vigilancia” y fueron sellados con una letra W en rojo.
Los documentos de Kew describen un período de creciente ansiedad en
medio de temores de que algunos de los archivos de vigilancia
incriminatorios pudieran filtrarse. Se advirtió a los funcionarios de
que serían perseguidos si se llevaban a casa cualquier tipo de
documentación, y algunos efectivamente lo fueron. A medida que se
acercaba la independencia, grandes fardos de expedientes fueron
retirados de los ministerios coloniales y llevados a las oficinas de los
gobernadores, donde se instalaron nuevas cajas de seguridad.
En Uganda, el nombre en clave de la operación fue Operation Legacy .
En Kenia, funcionarios de los servicios secretos llevaron a cabo una
operación de investigación que describen como “una purga a fondo.”
Se emitieron instrucciones claras de que los africanos no debían
participar en las operaciones, que estaban limitadas a “personas que
fueran funcionarios del gobierno de Kenia y ciudadanos británicos de
origen europeo.”
Se adoptaron medidas meticulosas para evitar que los gobiernos de la
independencia llegaran a saber de la existencia de los archivos de
vigilancia. Una de las instrucciones rezaba así: “Los archivos heredados
no deben dejar tras de sí ningún material susceptible de observación.
De hecho, la existencia misma de dichos archivos, aunque pudiera
suponerse, nunca debe ser revelada.”
Cuando un archivo de vigilancia era retirado de un grupo de archivos
heredados, se creaba y se colocaba en su lugar un “archivo gemelo”
fantasma. Cuando esto no era posible, los documentos debían ser
retirados en masa. Existía la preocupación de que las directivas de
Macleod fueran reveladas –”hay, por supuesto, un riesgo de compromiso en
caso de que se conozca esta circular” - y los funcionarios que
participaron en la purga recibieron instrucciones incluso de mantener
sus sellos “W” en lugar seguro.
Muchos de los archivos de vigilancia terminaron en Hanslope Park.
Provenían de 37 ex colonias diferentes y llenaban 200 metros de
estanterías. Pero cada vez es más evidente que gran parte del material
más comprometedor fue probablemente destruido. A los funcionarios de
algunas colonias, como Kenia, se les dijo que deberían optar por la
eliminación de los documentos en lugar de su traslado al Reino Unido
–“se hace hincapié en la destrucción” – y que no quedara ningún rastro
de cualquiera de los documentos o de su incineración. Una vez quemados
los documentos “los residuos deben ser reducidos a cenizas y éstas
disgregadas.”
Una idea de la magnitud de la operación y la cantidad de documentos
borrados de la historia nos la puede dar un puñado de documentos de
instrucciones que sobrevivieron a la purga. En ciertas circunstancias,
se les dijo a los funcionarios coloniales en Kenia que “se permite, como
alternativa a la destrucción por el fuego, que los documentos sean
empacados en cajas lastradas y se arrojen en aguas muy profundas y sin
corrientes, a la distancia máxima posible de la costa.” Los documentos
que se conservan de Malasia sugieren un proceso de destrucción mucho más
casual, que permitía a los funcionarios relativamente novatos decidir
lo que debía ser quemado y lo que debía enviarse a Londres.
El doctor Ed Hampshire, especialista en archivos diplomáticos y
coloniales del Archivo Nacional, ha afirmado que los 1.200 archivos
hasta ahora transferidos desde Hanslope Park representan “polvo de oro”,
con alguna pepita ocasional para los historiadores; más que un traslado
es una exigencia de reinterpretación de la historia inmediata. Sin
embargo, sólo una sexta parte del archivo secreto ha sido transferido
hasta ahora. Se espera que el resto esté depositado en Kew a finales de
2013.
The Guardian. Traducción para Rebelión por S. Seguí