El agua será una fuente de conflictos en el futuro próximo (+ Video y Fotos)
8 enero 2014
CUBADEBATE
El agua, uno de los recursos naturales de mayor importancia en el planeta, se ha convertido en una ‘manzana de la discordia’ para los que más la necesitan.
Muchos ejemplos conoce la historia del choque de intereses cuando se trata de disputas por el agua. “Cuando tienes una fuente de agua común, que se comparte por varias naciones soberanas, siempre existe la posibilidad de un choque de intereses. Conflictos que deben ser manejables, podrían convertirse en incontrolables”, dice Martin Shaerman, fundador del Instituto israelí de Estudios Estratégicos.
Es muy fuerte la escasez de este elemento en Oriente Medio, una región que ya de por sí parece no necesitar causas de excesivo peso para que se desate una guerra en su territorio. El agua está cerca de ser otra de esas razones para iniciar un conflicto.
Oriente Medio y África del Norte se consideran las zonas más pobres del mundo en lo que se refiere a recursos de agua potable. El clima desértico y la falta de lluvias hacen que la población local sea completamente dependiente de las aguas subterráneas y de los ríos más importantes: el Nilo, el Jordán, el Éufrates y el Tigris.
Históricamente, la región no estaba tan densamente poblada y las fuentes de agua de las que disponía eran suficientes, aunque no sin dificultad, para satisfacer las necesidades de la gente. Sin embargo, desde 1950 la población de esta región aumentó en un total de 300 millones de personas, una cantidad equivalente a todos los habitantes actuales de EE.UU.
En Egipto, por ejemplo, la principal fuente de agua es el Nilo, que fluye desde Etiopía, que, por su parte, planea construir una presa que servirá para alimentar al generador de una futura central eléctrica. Las aguas del Éufrates fluyen a Siria e Irak desde Turquía, por lo que estas naciones se ven bastante vulnerables ante la manipulación del agua por parte de sus vecinos. Jordania, por su parte, se pone en alerta tras la construcción de una presa siria en un río del que depende su abastecimiento.
Una de las más conflictivas en lo referente a este asunto son los Altos del Golán. El agua de lluvia de su cuenca proporciona un tercio del suministro de Israel. “Cualquiera que esté aquí entiende la importancia de los Altos del Golán para el suministro de agua a Israel, porque cada gota de agua fluye hacia el mar de Galilea. Así que podemos decir que es un deber para el Estado israelí controlar estas fuentes de agua”, dice el vecino local Avi Zeria.
El agua en los Altos del Golán tiene una larga historia como germen de conflictos. Fue un punto clave en el año 1967 durante la Guerra de los Seis Días, cuando quedó ocupado por Israel.
Además, los vecinos locales viven en constante preocupación por sus negocios. Por ejemplo, el sector vitivinícola, ya que su producto depende directamente de los recursos acuíferos. “El agua es importante porque es el segundo recurso principal que tenemos después de la tierra. Cada cultivo necesita agua, sin agua todos tus cultivos serán destruidos, al igual que toda la agricultura. Y los Altos del Golán podrían convertirse en un desierto”, indica el productor de vino local Babi Kabalo.
Pero esta zona es solo un ejemplo de lo que sucede en el mundo por la cada vez mayor falta de este recurso natural. Una escasez que va en aumento y podría cambiar el escenario internacional provocando varios conflictos.
Video: http://actualidad.rt.com/
(Con información de Russia Today)
Una refugiada de Sudán, cargada con recipientes de plástico llenos de agua. Foto: AFP (Archivo)
Libia. Foto: AFP (Archivo).
Egipto. Foto: AFP (Archivo).
Siria. Foto: AFP (Archivo).
Etiopía. Foto: AFP (Archivo).
Monsanto anuncia una mayor expansión en América Latina
Publicado el 1/09/14 • en Contrainjerencia
RT – Monsanto anunció una mejora en sus beneficios e informó
acerca de los planes de expandirse en Latinoamérica. A pesar de la ola
de protestas internacionales, sus semillas transgénicas y herbicidas se
vendieron mejor.
El valor de las acciones del titán biotecnológico
Monsanto aumentó más del 2% este miércoles, después de que la
multinacional anunciara que sus utilidades en el último trimestre
resultaron ser mejores de lo esperado, informa Associated Press. La
compañía afirmó que durante el trimestre finalizado el 30 de noviembre
pasado ganó 368 millones de dólares, lo que equivale a 69 centavos por
acción, mientras que los analistas habían pronosticado un rendimiento de
solo 64 centavos por título.El año anterior, los beneficios de Monsanto
alcanzaron la cifra de 339 millones de dólares durante mismo período,
lo que supone un crecimiento del 7%. En total, los ingresos totales del
gigante transgénico ascendieron a 31.000 millones de dólares. Al mismo
tiempo, Monsanto espera una mayor mejora en 2014, según el CEO de la
compañía, Hugh Grant.
Los expertos creen que la multiplicación de beneficios podría hacerse
realidad fácilmente si Monsanto sigue promoviendo las ventas de sus
semillas de soja Intacta –diseñadas específicamente para la venta en los
mercados no interiores y genéticamente modificadas para resistir al
cuestionado herbicida Roundup, basado en el glifosato– que en el
trimestre pasado subieron el 16%.
Monsanto espera en 2014 cubrir con las semillas Intacta cientos de kilómetros cuadrados en el territorio de Brasil y Argentina. Sin embargo, en algunos países la multinacional no podrá aprovecharse de sus cosechas, ya que las autoridades de Alemania, Francia e Italia han propuesto prohibiciones nacionales para el cultivo de los productos genéticamente modificados en sus terrenos. Además, más de una docena de naciones de la UE requieren poner etiquetas identificativas en el embalaje de los organismos genéticamente modificados (OGM), y Zambia, Benín y Serbia acordaron la prohibición total de los transgénicos.
Según los analistas, en los próximos dos años las semillas de soja transgénica se convertirán en el generador de ingresos más importante de Monsanto, ya que sus otros productos genéticamente modificados (el maíz y el algodón) cayeron en ventas. Incluso China –que hace poco rechazó las importaciones de maíz estadounidense porque estaba contaminado con OGM– aprobó la importación y el consumo de la soja genéticamente modificada.
Mientras que los beneficios del gigante biotecnológico siguen creciendo (gracias también al aumento de las ventas, un 24%, del herbicida Roundup), la reputación de Monsanto ha caído considerablemente: docenas de países mantienen protestas contra los transgénicos como parte de una marcha global anti-Monsanto, que se realizó en octubre pasado en unas 500 ciudades de todo el mundo.
Monsanto espera en 2014 cubrir con las semillas Intacta cientos de kilómetros cuadrados en el territorio de Brasil y Argentina. Sin embargo, en algunos países la multinacional no podrá aprovecharse de sus cosechas, ya que las autoridades de Alemania, Francia e Italia han propuesto prohibiciones nacionales para el cultivo de los productos genéticamente modificados en sus terrenos. Además, más de una docena de naciones de la UE requieren poner etiquetas identificativas en el embalaje de los organismos genéticamente modificados (OGM), y Zambia, Benín y Serbia acordaron la prohibición total de los transgénicos.
Según los analistas, en los próximos dos años las semillas de soja transgénica se convertirán en el generador de ingresos más importante de Monsanto, ya que sus otros productos genéticamente modificados (el maíz y el algodón) cayeron en ventas. Incluso China –que hace poco rechazó las importaciones de maíz estadounidense porque estaba contaminado con OGM– aprobó la importación y el consumo de la soja genéticamente modificada.
Mientras que los beneficios del gigante biotecnológico siguen creciendo (gracias también al aumento de las ventas, un 24%, del herbicida Roundup), la reputación de Monsanto ha caído considerablemente: docenas de países mantienen protestas contra los transgénicos como parte de una marcha global anti-Monsanto, que se realizó en octubre pasado en unas 500 ciudades de todo el mundo.
México: Otro año contra el maíz transgénico
por Silvia Ribeiro*
Por más de un año, la movilización popular ha logrado detener la liberación a gran escala de maíz transgénico en México. El movimiento lleva más de una década, con organizaciones campesinas, ambientalistas, artistas, intelectuales, pero en 2013 se amplió y afirmó frente a la amenaza de liberación comercial. Recordemos algunos hitos de este camino.
Desde 2009 el gobierno concedió 196 permisos de siembra experimentales y piloto. A partir de septiembre 2012 se acumularon 70 nuevas solicitudes de Monsanto, Syngenta, Dow y Pioneer para sembrar maíz transgénico, 14 de las cuales pretenden siembra comercial en casi 6 millones de hectáreas. Ninguna ha sido aprobada desde entonces, como resultado de muchas y diversas estrategias.
Ante la amenaza de que el maíz transgénico entrara masivamente en la alimentación diaria de las grandes ciudades, el Movimiento Urbano Popular (MUP) se sumó activamente a la movilización, organizando con la Red en Defensa del Maíz talleres de información y foros públicos en varios puntos de la ciudad, incluyendo comedores populares. Además, fueron parte importante de la protesta frente a oficinas de Sagarpa en diciembre 2012, exigiendo que se frenara el maíz transgénico. En esa ocasión, campesinas mazahuas elaboraron y compartieron tortillas de maíz campesino a quienes participaron. Días antes, la octava Asamblea Nacional Afectados Ambientales (ANAA), reunida en plenario en Michoacán lanzó un llamado de alerta y movilización a toda la población contra el maíz transgénico.
Los jóvenes, principalmente Yo Soy 132 Ambiental y Jóvenes ante la Emergencia Nacional han sido motores de muchas actividades públicas y en centros universitarios. Destaca la conferencia Maíz transgénico en México, en febrero 2013 en la Facultad de Ciencias, con una asistencia que rebasó uno de sus mayores auditorios. Se convocó a las autoridades a debatir en público, pero no asistieron, como siempre. Los jóvenes también fueron protagonistas de una manifestación frente al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para llamar la atención sobre la violación de derechos que constituye el maíz transgénico, y posteriormente junto a otras organizaciones, de las protestas y carta que se entregaron al director general de la FAO en su visita oficial a México.
En noviembre 2012, las organizaciones internacionales Vía Campesina, Grain y ETC dirigieron a la FAO y al Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB) una carta abierta señalando el peligro de contaminación transgénica del centro de origen mundial del maíz. El CDB envió una carta al respecto al gobierno mexicano. Greenpeace y Avaaz realizaron campañas de cartas reuniendo más de 40 mil firmas cada una, entregadas al gobierno en 2012 y enero 2013.
En enero 2013, la Unorca realizó una huelga de hambre contra el maíz transgénico y una manifestación que contó con miles de participantes.
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) lanzó un llamado a detener el maíz transgénico, con argumentos científicos, firmado por 3 mil científicos nacionales e internacionales, entregado al presidente de México en diciembre 2012. En noviembre 2013, la UCCS organizó una audiencia de tres días en la UNAM, como parte del proceso del Tribunal Permanente de los Pueblos, con más de 20 ponencias científicas claves mostrando porqué no se debe liberar maíz transgénico en México.
En abril de 2013, Ceccam, ANAA, Unorca, MUP, Uprez, Jóvenes ante la Emergencia, 132 Ambiental, Cenami, Grain, ETC y la Red en Defensa del Maíz, organizaron una semana de conferencias, manifestación y actividades públicas, a las que asistieron entre otros, los premios Nobel alternativos Vandana Shiva, India, Pat Mooney, Canadá y Camila Montecinos, Chile. Otro premio Nobel alternativo, Percy Schmeiser, participó en actividades organizadas por Greenpeace y Unorca en Sinaloa, dando testimonio de cómo Monsanto lo demandó para cobrarle regalías luego de contaminar transgénicamente sus campos.
En mayo de 2013, 2 millones de personas se movilizaron en 432 ciudades del mundo en la primera jornada mundial contra Monsanto, siendo el tema del maíz transgénico en México uno de los temas señalados, con manifestaciones en varias ciudades del país.
En julio de 2013, los maestros de la CNTE en Michoacán rechazaron el maíz transgénico en un taller con 3 mil participantes, en el marco de la lucha que mantuvieron todo el año. El punto ya estaba en varias de sus secciones regionales.
El eje Violencia contra el maíz y la soberanía alimentaria, del Tribunal Permanente de los Pueblos, organizó seis grandes pre audiencias temáticas en Morelos, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Península de Yucatán y DF, además de su audiencia temática final en noviembre. Cada una contó con dictaminadores internacionales y cientos de participantes, llegando a más de mil en Puebla. En Oaxaca, la pre audiencia se centró en la contaminación transgénica del maíz, con más de 600 participantes nacionales e internacionales.
En octubre 2013, una acción civil colectiva planteada por 53 individuos y 20 organizaciones, logró que un juez suspendiera la liberación de maíz transgénico en tanto se resuelve esta demanda. Hasta ese momento las movilizaciones habían logrado detener las 70 solicitudes en curso por un año, y con esta demanda se consolidó jurídicamente la moratoria popular. En diciembre, el juzgado rechazó la demanda, pero un Tribunal Unitario dio lugar a la apelación de los demandantes, afirmando la suspensión. Sin duda, seguirán los ataques para liberar el maíz transgénico, pero para las organizaciones y movimientos, rendirse no está en la agenda.
*Investigadora del Grupo ETC
http://www.jornada.unam.mx/ 2014/01/11/opinion/019a1eco
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
http://www.ofraneh.org
http://www.ofraneh.wordpress. com
Twitter:@ofraneh
por Silvia Ribeiro*
Por más de un año, la movilización popular ha logrado detener la liberación a gran escala de maíz transgénico en México. El movimiento lleva más de una década, con organizaciones campesinas, ambientalistas, artistas, intelectuales, pero en 2013 se amplió y afirmó frente a la amenaza de liberación comercial. Recordemos algunos hitos de este camino.
Desde 2009 el gobierno concedió 196 permisos de siembra experimentales y piloto. A partir de septiembre 2012 se acumularon 70 nuevas solicitudes de Monsanto, Syngenta, Dow y Pioneer para sembrar maíz transgénico, 14 de las cuales pretenden siembra comercial en casi 6 millones de hectáreas. Ninguna ha sido aprobada desde entonces, como resultado de muchas y diversas estrategias.
Ante la amenaza de que el maíz transgénico entrara masivamente en la alimentación diaria de las grandes ciudades, el Movimiento Urbano Popular (MUP) se sumó activamente a la movilización, organizando con la Red en Defensa del Maíz talleres de información y foros públicos en varios puntos de la ciudad, incluyendo comedores populares. Además, fueron parte importante de la protesta frente a oficinas de Sagarpa en diciembre 2012, exigiendo que se frenara el maíz transgénico. En esa ocasión, campesinas mazahuas elaboraron y compartieron tortillas de maíz campesino a quienes participaron. Días antes, la octava Asamblea Nacional Afectados Ambientales (ANAA), reunida en plenario en Michoacán lanzó un llamado de alerta y movilización a toda la población contra el maíz transgénico.
Los jóvenes, principalmente Yo Soy 132 Ambiental y Jóvenes ante la Emergencia Nacional han sido motores de muchas actividades públicas y en centros universitarios. Destaca la conferencia Maíz transgénico en México, en febrero 2013 en la Facultad de Ciencias, con una asistencia que rebasó uno de sus mayores auditorios. Se convocó a las autoridades a debatir en público, pero no asistieron, como siempre. Los jóvenes también fueron protagonistas de una manifestación frente al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para llamar la atención sobre la violación de derechos que constituye el maíz transgénico, y posteriormente junto a otras organizaciones, de las protestas y carta que se entregaron al director general de la FAO en su visita oficial a México.
En noviembre 2012, las organizaciones internacionales Vía Campesina, Grain y ETC dirigieron a la FAO y al Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB) una carta abierta señalando el peligro de contaminación transgénica del centro de origen mundial del maíz. El CDB envió una carta al respecto al gobierno mexicano. Greenpeace y Avaaz realizaron campañas de cartas reuniendo más de 40 mil firmas cada una, entregadas al gobierno en 2012 y enero 2013.
En enero 2013, la Unorca realizó una huelga de hambre contra el maíz transgénico y una manifestación que contó con miles de participantes.
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) lanzó un llamado a detener el maíz transgénico, con argumentos científicos, firmado por 3 mil científicos nacionales e internacionales, entregado al presidente de México en diciembre 2012. En noviembre 2013, la UCCS organizó una audiencia de tres días en la UNAM, como parte del proceso del Tribunal Permanente de los Pueblos, con más de 20 ponencias científicas claves mostrando porqué no se debe liberar maíz transgénico en México.
En abril de 2013, Ceccam, ANAA, Unorca, MUP, Uprez, Jóvenes ante la Emergencia, 132 Ambiental, Cenami, Grain, ETC y la Red en Defensa del Maíz, organizaron una semana de conferencias, manifestación y actividades públicas, a las que asistieron entre otros, los premios Nobel alternativos Vandana Shiva, India, Pat Mooney, Canadá y Camila Montecinos, Chile. Otro premio Nobel alternativo, Percy Schmeiser, participó en actividades organizadas por Greenpeace y Unorca en Sinaloa, dando testimonio de cómo Monsanto lo demandó para cobrarle regalías luego de contaminar transgénicamente sus campos.
En mayo de 2013, 2 millones de personas se movilizaron en 432 ciudades del mundo en la primera jornada mundial contra Monsanto, siendo el tema del maíz transgénico en México uno de los temas señalados, con manifestaciones en varias ciudades del país.
En julio de 2013, los maestros de la CNTE en Michoacán rechazaron el maíz transgénico en un taller con 3 mil participantes, en el marco de la lucha que mantuvieron todo el año. El punto ya estaba en varias de sus secciones regionales.
El eje Violencia contra el maíz y la soberanía alimentaria, del Tribunal Permanente de los Pueblos, organizó seis grandes pre audiencias temáticas en Morelos, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Península de Yucatán y DF, además de su audiencia temática final en noviembre. Cada una contó con dictaminadores internacionales y cientos de participantes, llegando a más de mil en Puebla. En Oaxaca, la pre audiencia se centró en la contaminación transgénica del maíz, con más de 600 participantes nacionales e internacionales.
En octubre 2013, una acción civil colectiva planteada por 53 individuos y 20 organizaciones, logró que un juez suspendiera la liberación de maíz transgénico en tanto se resuelve esta demanda. Hasta ese momento las movilizaciones habían logrado detener las 70 solicitudes en curso por un año, y con esta demanda se consolidó jurídicamente la moratoria popular. En diciembre, el juzgado rechazó la demanda, pero un Tribunal Unitario dio lugar a la apelación de los demandantes, afirmando la suspensión. Sin duda, seguirán los ataques para liberar el maíz transgénico, pero para las organizaciones y movimientos, rendirse no está en la agenda.
*Investigadora del Grupo ETC
http://www.jornada.unam.mx/
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
http://www.ofraneh.org
http://www.ofraneh.wordpress.
Twitter:@ofraneh
China 'no traga' con el maíz transgénico: Devuelve a EE.UU. medio millón de toneladas
Publicado: 21 dic 2013 | 14:25 GMT
Última actualización: 21 dic 2013 | 14:25 GMT - RT
Corbis
Se trata de 12 lotes de maíz transgénico MIR-162 importado de EE.UU.
que no recibió la aprobación del ministerio chino de Agricultura. El
organismo detalló a través de su sitio de internet que debido a este
hecho la carga fue rechazada y devuelta a EE.UU., así como también instó
a Washington a "reforzar sus medidas de control".
La importación de la primera cosecha de transgénicos, la soja, fue aprobada por el Gobierno chino en 1997. Actualmente China ya ha aprobado 15 cepas de maiz transgenico y el MIR-162 está esperando su turno.
"El proceso de evaluación de la seguridad [de MIR162] no ha sido concluido y no se permiten las importaciones hasta que no se expida el certificado de seguridad", ha dicho el vice ministro de agricultura chino, Niu Dun.
El Gobierno chino promueve el uso de los transgénicos para aumentar la producción de alimentos, pero choca con la critica por parte de los opositores de los transgénicos, que ponen en duda la seguridad de los transgénicos, especialmente aquellos, importados de EE.UU.
A principios de deciembre China ya devolvió a EE.UU. otras 60.000 toneladas de maíz transgénico por la misma razón.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/La importación de la primera cosecha de transgénicos, la soja, fue aprobada por el Gobierno chino en 1997. Actualmente China ya ha aprobado 15 cepas de maiz transgenico y el MIR-162 está esperando su turno.
"El proceso de evaluación de la seguridad [de MIR162] no ha sido concluido y no se permiten las importaciones hasta que no se expida el certificado de seguridad", ha dicho el vice ministro de agricultura chino, Niu Dun.
El Gobierno chino promueve el uso de los transgénicos para aumentar la producción de alimentos, pero choca con la critica por parte de los opositores de los transgénicos, que ponen en duda la seguridad de los transgénicos, especialmente aquellos, importados de EE.UU.
A principios de deciembre China ya devolvió a EE.UU. otras 60.000 toneladas de maíz transgénico por la misma razón.
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
Publicado: 16 dic 2013 | 10:26 GMT
Última actualización: 16 dic 2013 | 10:32 GMT - RT
RIA Novosti / Vladimir Vyatkin
"Es preciso prohibir los OGM en el país e imponer una moratoria de 10
años. Durante este tiempo, mientras los OGM estén prohibidos, se pueden
planear experimentos, pruebas, y pueden introducirse nuevos métodos de
investigación", dijo en una entrevista a la agencia rusa Interfax, Irina Ermakova, vicepresidenta de la Asociación nacional de seguridad genética.
Según ella, aún no se han realizado estudios suficientes sobre el impacto de los OGM en la salud humana para permitir una amplia introducción de los alimentos modificados genéticamente en el mercado.
"El consumo y el uso de OMG obtenidos de esa manera puede provocar tumores, cáncer y obesidad entre los animales", dijo Ermakova, que agregó que los médicos han registrado un aumento de diabetes y de cáncer en las regiones donde los residentes han consumido mayor cantidades de alimentos que contienen OGM.
En septiembre Rusia aprobó el Reglamento para el Registro Estatal de los OMG y los productos que contienen OGM, ley que impone un registro obligatorio de todos los productos que contienen componentes transgénicos.
También en septiembre las autoridades rusas suspendieron temporalmente la importación y la venta de maíz genéticamente modificado de Monsanto, después de que un estudio francés sugiriera que podría provocar cáncer. Según la actual legislación rusa el cultivo de los transgénicos está prohibido en el territorio de Rusia, aunque no se prohíbe el uso de los OMG en 19 líneas de alimentación.
Según una encuesta del centro Levada llevada a cabo en 2012, el 58% de los encuestados estaba en contra de los OGM, otro 25% confesó mantener una actitud "más bien negativa" hacia los transgénicos. Mientras en una encuesta similar llevada a cabo 2003, solo el 30% sabían qué eran los transgénicos, en 2011 esa cifra era ya del 70%.
Según ella, aún no se han realizado estudios suficientes sobre el impacto de los OGM en la salud humana para permitir una amplia introducción de los alimentos modificados genéticamente en el mercado.
"El consumo y el uso de OMG obtenidos de esa manera puede provocar tumores, cáncer y obesidad entre los animales", dijo Ermakova, que agregó que los médicos han registrado un aumento de diabetes y de cáncer en las regiones donde los residentes han consumido mayor cantidades de alimentos que contienen OGM.
En septiembre Rusia aprobó el Reglamento para el Registro Estatal de los OMG y los productos que contienen OGM, ley que impone un registro obligatorio de todos los productos que contienen componentes transgénicos.
También en septiembre las autoridades rusas suspendieron temporalmente la importación y la venta de maíz genéticamente modificado de Monsanto, después de que un estudio francés sugiriera que podría provocar cáncer. Según la actual legislación rusa el cultivo de los transgénicos está prohibido en el territorio de Rusia, aunque no se prohíbe el uso de los OMG en 19 líneas de alimentación.
Según una encuesta del centro Levada llevada a cabo en 2012, el 58% de los encuestados estaba en contra de los OGM, otro 25% confesó mantener una actitud "más bien negativa" hacia los transgénicos. Mientras en una encuesta similar llevada a cabo 2003, solo el 30% sabían qué eran los transgénicos, en 2011 esa cifra era ya del 70%.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
“Lucha de EEUU contra el terrorismo, pretexto para intervenir en otros Estados”
Publicado el 1/10/14 • en Contrainjerencia
RT – El terrorismo es consustancial a la humanidad, según
sostiene la analista política Olga Schedrova, pero solo el apoyo
reiterado de Washington lo convirtieron en una amenaza a escala mundial.
El país que representa la principal amenaza para
la paz mundial es EE.UU., según la encuesta realizada en 2013 por la
consultora WIN/Gallup International en 65 Estados del mundo sobre un
total de 66.000 personas. Pero no es una tendencia nueva. Desde hace
mucho tiempo, políticos estadounidenses defienden la idea de apoyar al
terrorismo internacional en nombre de los intereses de la seguridad
nacional de Washington.Apoyo a la yihad islámica, una de las prioridades de EE.UU.Ya
en 1998, Zbigniew Brzezinski, uno de los ideólogos más destacados de la
Guerra Fría y consejero de Seguridad Nacional del presidente
estadounidense Jimmy Carter, admitió que el apoyo a la yihad islámica
era una de las prioridades de la CIA. Confesó que el objetivo era
provocar la intervención de la URSS en Afganistán en 1979.
“¿Qué es más importante en el curso de la historia mundial? ¿Los talibanes o el colapso del imperio soviético? ¿Unos cuantos musulmanes confusos o la liberación de Europa Central y el fin de la Guerra Fría?”, comentó Brzezinski en una entrevista de 1998 al semanario francés ‘Le Nouvel Observateur’. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 no han cambiado significativamente la situación, opina la columnista Olga Schedrova. EE.UU. declaró la guerra contra el terrorismo solo formalmente. En realidad, la política exterior de la Casa Blanca —entre las intervenciones directas, apoyo financiero y asistencia técnica— fue la que llevó a los terroristas al poder.
En países como Afganistán, Irak y Libia, la postura de los gobiernos oficiales pasó a ser extremadamente vulnerable ante los grupos extremistas, que generan un caos e inseguridad total. En Egipto, con el apoyo de EE.UU. el movimiento fundamentalista de los Hermanos Musulmanes, excluido a lo largo de décadas del entorno político del país por sus actividades violentas, llegó a gobernar el Estado hasta que un golpe militar puso fin a su mandato. Una vez fuera del poder oficial, el movimiento volvió a las prácticas terroristas. En Siria, EE.UU. no solo financia a los grupos rebeldes que cuentan con numerosa presencia extremista, sino que también considera al grupo terrorista Frente Islámico como uno de sus socios diplomáticos.
La asistencia tecnológica de Washington a la primavera árabe, que en la mayoría de los países desembocó en un fortalecimiento de los movimientos radicales, no se limitó a suministros de equipamiento, insiste Schedrova. Destaca que las respectivas revueltas fueron orquestadas a través de correos electrónicos, mensajería de texto y redes sociales, y que los servidores administradores de Facebook, Twitter, Hotmail, Yahoo y Gmail están en EE.UU.
El objetivo clave es debilitar a sus principales rivales: China y Rusia.
Otra tarea es dejar un mundo árabe destrozado y dividido, para beneficiar a la economía de EE.UU.: la difusión del terrorismo bajo la bandera del islam imposibilita la unión entre las naciones musulmanas.
“La mítica guerra contra el terrorismo” permite a Washington crear un pretexto para intervenir militarmente en cualquier Estado del mundo, acusándolo de apoyar a los extremistas.
El terrorismo internacional es, además, un mecanismo muy eficaz para intimidar a la población estadounidense y establecer regulaciones policiales sin mucha resistencia. Bajo la amenaza de posibles atentados, desde el año 2001 el Gobierno de EE.UU. introdujo en el país numerosas leyes que violan las libertades civiles básicas. La legislación antiterrorista autoriza la intercepción de comunicaciones privadas y arrestos de sospechosos sin una orden judicial. Según revelaron las filtraciones del exempleado de la CIA Edward Snowden, tales prácticas se aplican no solo en el territorio del país, sino también en el extranjero.
“¿Qué es más importante en el curso de la historia mundial? ¿Los talibanes o el colapso del imperio soviético? ¿Unos cuantos musulmanes confusos o la liberación de Europa Central y el fin de la Guerra Fría?”, comentó Brzezinski en una entrevista de 1998 al semanario francés ‘Le Nouvel Observateur’. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 no han cambiado significativamente la situación, opina la columnista Olga Schedrova. EE.UU. declaró la guerra contra el terrorismo solo formalmente. En realidad, la política exterior de la Casa Blanca —entre las intervenciones directas, apoyo financiero y asistencia técnica— fue la que llevó a los terroristas al poder.
En países como Afganistán, Irak y Libia, la postura de los gobiernos oficiales pasó a ser extremadamente vulnerable ante los grupos extremistas, que generan un caos e inseguridad total. En Egipto, con el apoyo de EE.UU. el movimiento fundamentalista de los Hermanos Musulmanes, excluido a lo largo de décadas del entorno político del país por sus actividades violentas, llegó a gobernar el Estado hasta que un golpe militar puso fin a su mandato. Una vez fuera del poder oficial, el movimiento volvió a las prácticas terroristas. En Siria, EE.UU. no solo financia a los grupos rebeldes que cuentan con numerosa presencia extremista, sino que también considera al grupo terrorista Frente Islámico como uno de sus socios diplomáticos.
La asistencia tecnológica de Washington a la primavera árabe, que en la mayoría de los países desembocó en un fortalecimiento de los movimientos radicales, no se limitó a suministros de equipamiento, insiste Schedrova. Destaca que las respectivas revueltas fueron orquestadas a través de correos electrónicos, mensajería de texto y redes sociales, y que los servidores administradores de Facebook, Twitter, Hotmail, Yahoo y Gmail están en EE.UU.
La mítica guerra contra el terrorismo permite a Washington crear un pretexto para intervenir militarmente en cualquier Estado del mundo, acusándolo de apoyar a los extremistasPor más ilógica que parezca a primera vista la política de apoyo al terrorismo internacional que genera numerosas víctimas humanas, también entre los estadounidenses, esta estrategia permite a EE.UU. solucionar varias tareas geopolíticas muy importantes, opina Schedrova.
El objetivo clave es debilitar a sus principales rivales: China y Rusia.
Otra tarea es dejar un mundo árabe destrozado y dividido, para beneficiar a la economía de EE.UU.: la difusión del terrorismo bajo la bandera del islam imposibilita la unión entre las naciones musulmanas.
“La mítica guerra contra el terrorismo” permite a Washington crear un pretexto para intervenir militarmente en cualquier Estado del mundo, acusándolo de apoyar a los extremistas.
El terrorismo internacional es, además, un mecanismo muy eficaz para intimidar a la población estadounidense y establecer regulaciones policiales sin mucha resistencia. Bajo la amenaza de posibles atentados, desde el año 2001 el Gobierno de EE.UU. introdujo en el país numerosas leyes que violan las libertades civiles básicas. La legislación antiterrorista autoriza la intercepción de comunicaciones privadas y arrestos de sospechosos sin una orden judicial. Según revelaron las filtraciones del exempleado de la CIA Edward Snowden, tales prácticas se aplican no solo en el territorio del país, sino también en el extranjero.
La OTAN asesina a un niño en Afganistán para “garantizar” la seguridad ciudadana
10 enero 2014
CUBADEBATE
Soldados de la misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desplegados en Afganistán asesinaron a tiros a un niño de cuatro años en la provincia meridional de Helmand (sur del país) al pensar que portaba explosivos.
El vocero del gobernador de Helmand, Omar Zwak informó que el hecho tuvo lugar cerca de una base militar de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF, la misión de la OTAN), en el distrito de Nahri Sarraj, cuando el menor salía de su casa.
“Como había mucho polvo por el mal tiempo, las fuerzas de los Marines pensaron que era un enemigo y abrieron fuego. Como resultado del fuego erróneo, el niño murió”, indicó Zwak.
El funcionario explicó que el menor quedó gravemente herido y murió más tarde en el hospital.
Si bien la OTAN no aclaró lo sucedido, afirmó en un comunicado que su “compromiso” es el de “garantizar que se tomen todas las medidas posibles para evitar víctimas civiles”.
“Extendemos nuestro más sentido pésame a la familia que sufrió la pérdida de un ser querido”, añadió la nota de la ISAF, en la que aseguraba asimismo que están trabajando con las fuerzas de seguridad afganas para “determinar qué sucedió y por qué”.
Las relaciones entre Estados Unidos y Afganistán se han visto perjudicadas por la negativa del presidente afgano, Hamid Karzai, a firmar el Acuerdo Bilateral de Seguridad (ABS), el pacto que regirá las condiciones en las que permanecerán las tropas estadounidenses en el país centroasiático cuando se complete el repliegue este año de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad.
Estados Unidos mantiene que sus fuerzas no pueden seguir en Afganistán si no tienen un marco legal que les ampare. Su completo repliegue dejaría en manos de las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas afganas la gestión de la seguridad.
Karzai, que termina su mandato este año y no se podrá presentar a la reelección, reclama que Estados Unidos ponga fin a todas las operaciones militares en suelo afgano antes de firmar el ABS.
“Hemos pedido un cese completo de todas las operaciones en viviendas y pueblos para evitar estas muertes de niños inocentes y civiles”, afirmó Aimal Faizi, el portavoz del presidente afgano, en referencia a la muerte del niño de cuatro años.
Un portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad explicó que la operación aliada investigará lo sucedido y estudiará las medidas a adoptar para evitar las muertes de civiles.
(Tomado de Telesur)
Estados Unidos reconoce su implicación en el derrocamiento de Lumumba
Hace 2 horas - La República es
Washington reconoce así, 50 años después de los hechos, la implicación de Estados Unidos en el derrocamiento y asesinato del líder congolés Patrice Lumunba. El nuevo volumen modifica profundamente la imagen de la crisis que ofrecía, en 1994, el Foreign Relations of the United States, 1961–1963, Volume XX, Congo Crisis, que evitaba cuidadosamente toda mención de la acción secreta estadounidense en la crisis del antiguo Congo Belga.
Fuente: Red Voltaire
Patricio Lumumba, héroe nacional del Congo
La antigua metrópoli, Bélgica, apeló a la desestabilización y apoyó a los secesionistas de Katanga, que declararon independiente del Congo esa rica provincia. Además, retiró a sus especialistas del país, tratando de provocar la parálisis económica del naciente Estado africano.
Por su parte, la CIA y los servicios de inteligencia de otras potencias europeas trabajaban día y noche en el reclutamiento de agentes congoleses, a la vez que subvencionaban con creces a los nativos leales al imperialismo.
Con la excusa de proteger a las propiedades de ciudadanos de su país, Bélgica envía tropas a Katanga (Shaba) para apuntalar al movimiento secesionista de esa provincia. Lumumba recurrió ingenuamente a las Naciones Unidas (ONU) para expulsar a los belgas y ayudar a restaurar el orden.
Las tropas belgas se negaron a evacuar el país, y continuaron apoyando la secesión de Katanga. Entretanto, las tropas de la ONU se negaban a intervenir en apoyo del gobierno central y de hecho, tras su ingreso al país, propiciaron la desestabilización del nuevo gobierno y, finalmente, el acoso y derribo de Lumumba…
El líder congolés solicitó ayuda a la Unión Soviética. A mediados de 1960 empezaron a llegar al Congo asesores y agentes militares soviéticos. Igualmente solicitó a los principales dirigentes africanos a que se solidarizaran con el gobierno del Congo.
Ante la actitud de Lumumba, el entonces presidente de los Estados Unidos, Eisenhower, dio la orden de eliminarlo. Para llevar a cabo esa operación se envió al agente CIA Frank Carlucci, quien luego sería secretario de Defensa de Ronald Reagan.
Un golpe de Estado derrocó a Lumumba en septiembre de 1960. Detenido primeramente en octubre y luego en diciembre por el ejército títere organizado y pertrechado por los belgas, las tropas de la ONU nada hicieron para evitar que fuera torturado brutalmente por mercenarios europeos y traidores congoleses.
El 17 de enero de 1961, en un descampado en medio de la sabana de Katanga, iluminada únicamente por las luces de los coches de sus asesinos, un mercenario belga lo ató a un enorme árbol. Lumumba apenas podía caminar a causa de las torturas.
Al escuadrón de ejecución lo formaban cuatro hombres, provistos de fusiles FAL y pistolas para descargar el tiro de gracia. El mercenario belga dio la orden de disparar.
Días antes de su asesinato, Lumumba le había escrito a su esposa: “Ninguna brutalidad, maltrato o tortura me ha doblegado, porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados”.
“Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres.
Patricio Emery Lumumba nació en el territorio de Katako-Kombe, en el antiguo Congo Belga, hoy república democrática del Congo, el 2 de julio de 1925. Estudia en colegios de misioneros cristianos. Trabaja primero como empleado de oficina y luego como periodista.
En 1958 fundó el Movimiento Nacional Congolés (MNC) y reivindica ante toda África el derecho de su país a convertirse en nación. Por sus actividades independentistas Lumumba fue arrestado. Juzgado en enero de 1960, lo condenaron a seis meses de prisión. Solo está en la cárcel pocos días
La independencia del Congo se proclamó el 30 de junio de 1960. Y el primer jefe de gobierno de este país al dejar de ser colonia es Patricio Lumumba, vencedor en las elecciones organizadas en mayo de ese año.
Héroe Nacional
Tras su asesinato, perpetrado el 17 de enero de 1961, los mercenarios a sueldo del imperialismo y las transnacionales mineras disolvieron su cuerpo sin vida en ácido sulfúrico, luego lo descuartizaron y esparcieron sus restos para que no fuera reconocido.
Emisoras radiales al servicio de la CIA anunciaron primeramente que lo habían ultimado campesinos armados. Después propagaron diversos rumores para hacerles creer a la población congolesa que su líder aun estaba con vida.
La verdad se abrió paso. En noviembre de 2001 el parlamento belga reconoció la responsabilidad del Estado de esa nación europea en la muerte del líder congolés.
Hoy solo se menciona los nombres de los cómplices en el crimen cuando se hace referencia a Lumumba. En cambio, el primer jefe de Gobierno del Congo independiente es, desde 1966, el Héroe Nacional de su país, por mandato de su pueblo.
Autor: Pedro Antonio García
Funte: CubAhora
Fidel este 8 de enero en Romerillo: “55 años… y no pudieron” (+ Fotos)
9 enero 2014
CUBADEBATE
Fidel
le dedica su libro a Kcho: “Para Kcho, genio de la cultura y la
educación, con el sincero reconocimiento por la nobleza con que consagra
su vida a la felicidad de los demás”. Foto: Estudios Revolución
- Para descargar todas las imágenes en alta resolución, visite nuestra página en Flickr
Todo ocurrió a solo unos metros del neurálgico paradero de Playa, en naves que alguna vez cobijaron un taller de reparación de ómnibus y donde ahora el arte gobierna los espacios hasta desbordarse generoso hacia las calles de un barrio, El Romerillo, que, por su humilde origen y su escasa urbanidad, suele verse como la antítesis de Miramar, su elegante vecino.
En la esquina de 120 y 7ma, se abría el “Kcho Estudio Romerillo Laboratorio para el Arte” en la noche del 8 de enero de 2014, para “celebrar la entrada triunfal de Fidel a La Habana hace 55 años”, según la carta del anfitrión a los más de 200 asistentes, entre amigos, colegas y periodistas.
Sobre las 9 de la noche, Kcho pidió a sus invitados salir a la calle para develar la tarja, pero demoraba en hacerlo. Hasta que por la esquina de la Avenida 9na aparecieron las primeras señales de un visitante, seguramente inesperado para casi todo el mundo, excepto para el propio artista.
“Es Fidel, es Fidel”, se oía decir en medio de los respetuosos forcejeos de algunos por alcanzar una perspectiva visual que confirmara el rumor. Después solo se escuchó el Himno Nacional y un breve fragmento grabado de las palabras del líder de la Revolución aquella noche de hace 55 años: “… es un momento decisivo de nuestra historia. La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañemos creyendo que en lo adelante todo será fácil, quizás en lo adelante todo será más difícil”. Tras la alocución, Kcho y Eusebio Leal develaban la tarja que consigna el acontecimiento.
Posiblemente a la misma hora en que logró llegar a la tribuna de la liberada Columbia 55 años atrás, esta vez Fidel entró al taller de Kcho, asistió a su apertura oficial y luego, apoyado en un bastón y en el brazo de su terapeuta, caminó hasta la sala de arte Martha Machado, donde la exposición “Lam, eres imprescindible” permanecerá hasta marzo.
Desde allí, sentado en una butaca, saludó con visible alegría a Eusebio Leal, Abel Prieto, Homero Acosta, Rafael Bernal, Miguel Barnet, los generales Samuel Rodiles Planas y Álvaro López Miera, entre otros invitados y dialogó animadamente con casi todos, interrogando unas veces, comentando otras, siempre en un tono bajo, solo al alcance del interlocutor del momento.
Más de una vez habló con interés sobre el acto por los 55 años de la Revolución celebrado durante la tarde en Venezuela. Y más de una vez elogió la programación de teleSUR, cuyos periodistas considera entre los mejores del mundo.
Vestía un sencillo conjunto deportivo de chaqueta oscura con una bufanda verde olivo al cuello y calzaba zapatillas negras. En las manos los espejuelos, al parecer todavía innecesarios, cuando tomó de improviso la libreta de notas de la periodista Aleyda Piñero Meneses para evaluar su letra y comentar que quizás tuvo maestros menos exigentes que quienes le enseñaron caligrafía a él.
Del equipo de colaboradores directos de Kcho, llamó la atención sobre el hecho de que todas son mujeres, a lo que el artista replicó que son el soporte de toda su obra. Y en el diálogo con los generales de las FAR, les comentó la demanda de Julio Camacho Aguilera, que ya va a cumplir 90 años, y de su esposa Gina, para que les haga el prólogo de un libro que escribieron ambos. “Yo no sé de dónde sacan ustedes tanto tiempo…” decía, cuando Kcho le preguntó sus impresiones del lugar. “Si te digo lo que pienso te vas a echar a perder… porque lo que pienso es muy bueno”, aseguró sonriendo.
“Es un día muy especial -dijo Kcho- y es muy especial que usted esté un día así en un barrio cubano como Romerillo”. Fidel respondió con una de sus legendarias reflexiones: “…lo importante es qué vamos a hacer dentro de 100 años. Si la gente pudiera al menos estar informada de todos los problemas del mundo en que vive…”
“Yo antes leía muchos cables, recordó Fidel, ahora lo que mas leo son artículos que llegan por Internet, Rebelión y otros sitios, hay sitios argentinos muy buenos. Hay sitios del mundo entero, algunos tienen un perfil político ambivalente, pero hay que pensar también en lo que les imponen las direcciones a sus periodistas.
Temas como las epidemias que debido a la interconexión del mundo contemporáneo pueden llegar a causar hoy más muertes que las guerras -el caso de la influenza- o el espionaje norteamericano a sus propios aliados, que es un verdadero escándalo mundial, estuvieron en el centro del diálogo. Fidel llamó la atención sobre el hecho de que los yanquis no han espiado a los ingleses. “Ellos colaboran, son de la misma familia.” Y temen a China “por sus poderes productivos y su condición de prestamista.”
Para ese momento, tanto Fidel como Kcho habían entrado a “La Nave”, espacio para el arte contemporáneo, según se le identifica, donde ahora está la exposición El Pensador, del propio artista. Allí Kcho explicó el plan de transformación del barrio, que ya convirtió basurales inmensos en parques con canchas deportivas, cabinas telefónicas y otros medios de servicio comunitario. Uno de los parques lleva el nombre de Hugo Chávez y otro se llama Ismaelillo. El próximo y esperanzador paso es transformar positivamente la arteria principal de Romerillo, la hoy intransitable calle 120, por donde se mueve cada día cerca de un cuarto de millón de personas. En cuanto a La Nave, en momentos difíciles, como puede ser en temporada de ciclones, podría servir como refugio: “un espacio para la vida” dijo Kcho ante una advertencia de Fidel sobre el poder de los meteoros en esta zona cercana al litoral.
Casi en la despedida, Danylo Sirio, presidente del ICRT le saludó confirmando que ya le había enviado copia de la prestigiosa serie de televisión “Duaba” y Fidel se extendió en relación con la adaptación de temas históricos, comentando sobre el filme sobre Toussaint Loverture, en el que parecen haberle impresionado las caracterizaciones, tanto de Loverture como de Petion. Y se preguntó sobre Bolívar, a quien le hicieron tantas trampas, cobrándole hasta su muerte el precio de su liderazgo rebelde. “A nosotros también -dijo con un brillo de combatiente victorioso en la mirada- 55 años, pero no pudieron”.
Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Con Kcho. Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Junto
a Danilo Sirio, Presidente del ICRT. Fidel inaugura estudio de arte en
el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
De
espalda, Eusebio Leal (izquierda) y Miguel Barnet (derecha). Fidel
inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto:
Estudios Revolución.
Saludando
a Miguel Barnet, presidente de la UNEAC. Fidel inaugura estudio de arte
en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Con Eusebio Leal. Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
Fidel inaugura estudio de arte en el barrio Romerillo, de La Habana. Foto: Estudios Revolución.
El exsecretario de Defensa acusa a la Casa Blanca de poner sus intereses políticos por delante de los de la nación
El exsecretario de Defensa Robert Gates al lado del presidente Obama, en junio de 2011. / Jason Reed (REUTERS)
Discutido por el desconcierto de su política en Oriente Próximo y la debilidad de su liderazgo internacional, Barack Obama ha sido ahora puesto contra la pared por quien fue uno de sus más estrechos colaboradores, el exsecretario de Defensa Robert Gates,
que ha criticado abiertamente la forma en que el presidente ha manejado
la guerra de Afganistán y la tendencia constante de la Casa Blanca a
colocar sus intereses políticos por delante de las necesidades
nacionales.
En un libro de memorias recién publicado, Gates afirma que Obama “nunca confío en sus jefes militares” en Afganistán, “nunca creyó en su propia estrategia ni consideró que esa guerra fuera suya”. “Su única preocupación era salirse”, asegura.
Esa denuncia forma parte de un análisis en el que el exsecretario de Defensa describe una Administración interesada únicamente en buscar los beneficios políticos del presidente, volcada obsesivamente en la conducción directa de los más mínimos detalles y desconfiada con los mandos militares y todos los que no formaran parte del círculo íntimo. Especialmente duro es el juicio del vicepresidente, Joe Biden, a quien Gates acusa de haberse equivocado “en casi todas las decisiones de política exterior y de seguridad que ha tomado en las últimas cuatro décadas”.
Las declaraciones de Gates han tenido gran impacto por lo infrecuente de que un jefe del Pentágono critique al comandante en jefe de las fuerzas armadas y por su fama de hombre independiente y respetado. Fueron esas cualidades las que tuvo en cuenta Obama cuando lo incluyó en su primer equipo de Gobierno en el mismo cargo que había ocupado con George W. Bush, a quien Gates también había criticado por su política exterior.
Pero, pese a toda a la credibilidad de la fuente, las opiniones de Gates no hubiesen alcanzado tal dimensión si no llegaran en un momento en que parecen corresponderse con la realidad de los hechos. La aparición de unas memorias críticas suele ser un precio que hay que pagar por hacer política en EE UU, donde es sabido que muchos de los que hoy participan en discusiones secretas de alto nivel, revelarán todos los detalles en un libro cuando abandonen su posición en el Gobierno.
Esas son las reglas de la política norteamericana y todos se someten a ellas con más o menos reservas. El daño mayor que las memorias de Gates representan para Obama es que el exsecretario de Defensa habla en un momento en que probablemente muchos otros en Washington comparten su opinión.
Es posible incluso que si la popularidad de Obama fuera del 60% y su reconocimiento como líder internacional universalmente reconocido, el contenido y el tono de las memorias de Gates hubiera sido diferente. Gates, por ejemplo, solo tiene palabras de elogio y admiración para Hillary Clinton, una figura en alza con la que se cuenta como próxima candidata a la presidencia.
Pero lo cierto es que las memorias de Gates llegan cuando la popularidad del presidente apenas se sostiene por encima del 40% y una serie de reveses en Oriente Próximo han venido a demostrar la grave pérdida de influencia de EE UU en esa región vital para su seguridad.
Obama no es directamente responsable del caos en Egipto, de la evolución trágica de la guerra civil en Siria, de la reaparición de Al Qaeda en Irak, del conflicto en Sudán del Sur o del rebrote de la violencia en Líbano. Pero queda una enorme duda de si no podría haber hecho mucho más, o al menos algo diferente, en todos esos casos. En lo que concierne a Afganistán, donde se centran las críticas de Gates, a estas alturas parece poco discutible que Obama, en efecto, ha perdido toda esperanza de dejar un país amigo y estable cuando las tropas estadounidenses se retiren a final de este año.
La Administración norteamericana, mientras tanto, sigue obsesivamente implicada en la reanudación del diálogo entre palestinos e israelíes, sin grandes perspectivas de que eso se encamine hacia un final positivo. Y, sobre todo, ha hecho la gran apuesta de las negociaciones con Irán para intentar controlar su programa nuclear y convertir a ese viejo enemigo en un país con el tratar y colaborar.
Incluso este último objetivo, que de prosperar podría compensar otras equivocaciones, tiene el inconveniente de que ha desatado la ira de Arabia Saudí y, como consecuencia, ha modificado bruscamente el equilibrio en Oriente Próximo.
Gates reconoce algunos méritos de Obama, como su valentía en la decisión de atacar el recinto en el que se encontraba Osama bin Laden, pero con estas memorias el reputado político republicano ha emitido una sentencia adversa sobre la política exterior del presidente que, de momento, ha sido acogida como justa e imparcial.
En un libro de memorias recién publicado, Gates afirma que Obama “nunca confío en sus jefes militares” en Afganistán, “nunca creyó en su propia estrategia ni consideró que esa guerra fuera suya”. “Su única preocupación era salirse”, asegura.
Esa denuncia forma parte de un análisis en el que el exsecretario de Defensa describe una Administración interesada únicamente en buscar los beneficios políticos del presidente, volcada obsesivamente en la conducción directa de los más mínimos detalles y desconfiada con los mandos militares y todos los que no formaran parte del círculo íntimo. Especialmente duro es el juicio del vicepresidente, Joe Biden, a quien Gates acusa de haberse equivocado “en casi todas las decisiones de política exterior y de seguridad que ha tomado en las últimas cuatro décadas”.
Las declaraciones de Gates han tenido gran impacto por lo infrecuente de que un jefe del Pentágono critique al comandante en jefe de las fuerzas armadas y por su fama de hombre independiente y respetado. Fueron esas cualidades las que tuvo en cuenta Obama cuando lo incluyó en su primer equipo de Gobierno en el mismo cargo que había ocupado con George W. Bush, a quien Gates también había criticado por su política exterior.
Pero, pese a toda a la credibilidad de la fuente, las opiniones de Gates no hubiesen alcanzado tal dimensión si no llegaran en un momento en que parecen corresponderse con la realidad de los hechos. La aparición de unas memorias críticas suele ser un precio que hay que pagar por hacer política en EE UU, donde es sabido que muchos de los que hoy participan en discusiones secretas de alto nivel, revelarán todos los detalles en un libro cuando abandonen su posición en el Gobierno.
Esas son las reglas de la política norteamericana y todos se someten a ellas con más o menos reservas. El daño mayor que las memorias de Gates representan para Obama es que el exsecretario de Defensa habla en un momento en que probablemente muchos otros en Washington comparten su opinión.
Es posible incluso que si la popularidad de Obama fuera del 60% y su reconocimiento como líder internacional universalmente reconocido, el contenido y el tono de las memorias de Gates hubiera sido diferente. Gates, por ejemplo, solo tiene palabras de elogio y admiración para Hillary Clinton, una figura en alza con la que se cuenta como próxima candidata a la presidencia.
Pero lo cierto es que las memorias de Gates llegan cuando la popularidad del presidente apenas se sostiene por encima del 40% y una serie de reveses en Oriente Próximo han venido a demostrar la grave pérdida de influencia de EE UU en esa región vital para su seguridad.
Obama no es directamente responsable del caos en Egipto, de la evolución trágica de la guerra civil en Siria, de la reaparición de Al Qaeda en Irak, del conflicto en Sudán del Sur o del rebrote de la violencia en Líbano. Pero queda una enorme duda de si no podría haber hecho mucho más, o al menos algo diferente, en todos esos casos. En lo que concierne a Afganistán, donde se centran las críticas de Gates, a estas alturas parece poco discutible que Obama, en efecto, ha perdido toda esperanza de dejar un país amigo y estable cuando las tropas estadounidenses se retiren a final de este año.
La Administración norteamericana, mientras tanto, sigue obsesivamente implicada en la reanudación del diálogo entre palestinos e israelíes, sin grandes perspectivas de que eso se encamine hacia un final positivo. Y, sobre todo, ha hecho la gran apuesta de las negociaciones con Irán para intentar controlar su programa nuclear y convertir a ese viejo enemigo en un país con el tratar y colaborar.
Incluso este último objetivo, que de prosperar podría compensar otras equivocaciones, tiene el inconveniente de que ha desatado la ira de Arabia Saudí y, como consecuencia, ha modificado bruscamente el equilibrio en Oriente Próximo.
Gates reconoce algunos méritos de Obama, como su valentía en la decisión de atacar el recinto en el que se encontraba Osama bin Laden, pero con estas memorias el reputado político republicano ha emitido una sentencia adversa sobre la política exterior del presidente que, de momento, ha sido acogida como justa e imparcial.
Congreso de EEUU tiene más millonarios que nunca
- Sábado, enero 11, 2014, 0:20 Librered
Por primera vez en la historia, la mayoría de los miembros del Congreso de EEUU son millonarios. Es más, el Congreso del país también es el menos popular de todos los tiempos, con un bajo índice de aprobación que bate todos los registros.
Al menos 268 de los 534 miembros del Congreso de EEUU tienen ingresos promedio de un millón de dólares o más, de acuerdo con el último informe del Centro para la Política Responsable. Sus expertos han analizado los ingresos de los congresistas en 2012, que aparecieron en sus declaraciones de bienes, publicadas el año pasado.
En comparación con 2011, solo el 48% de los congresistas tenía un patrimonio neto promedio de un millón de dólares.
Los ingresos promedios aumentaron en 5,8%, de 966.000 dólares hasta 1.008.767 dólares. Los ingresos de los miembros de la Cámara de Representantes se incrementaron en 4,6%, de 856.000 dólares a 896.000 dólares.
En el Senado se registra un aumento del 10,8%, de 2,5 millones de dólares a 2,7 millones de dólares.
El republicano Darrell Issa, presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, es el miembro más rico del Congreso de EEUU, con un patrimonio neto de 464 millones dólares en 2012.
En diciembre pasado el Centro de Investigación Pew reportó que el 113ª Congreso (de 2013 a 2014) fue el Congreso menos productivo en su primer año. Gallup informó en noviembre que el 113ª Congreso ha sido el menos popular de todos los tiempos, con un índice de aprobación del 9%. RT
Ladrones que revelaron programa secreto de FBI salen a la luz
Publicado el 1/08/14 • en Contrainjerencia
Se ha resuelto uno de los grandes misterios de la época de la
Guerra de Vietnam. En 1971, un grupo de activistas por la paz
irrumpieron en la oficina del FBI en Media, Pensilvania y se llevaron
archivos que contribuyeron a revelar el complejo programa de espionaje
secreto del FBI a grupos políticos.
Los documentos, que en su momento fueron entregados a periodistas, brindaron las primeras pistas de COINTELPRO, el programa secreto del FBI para infiltrar, vigilar y menoscabar a los movimientos sociales. Los ladrones se autodenominaron Comisión Ciudadana para Investigar al FBI. Nunca los capturaron. Sin embargo, décadas más tarde, varios de ellos están saliendo a la luz por primera vez. La idea del robo fue de William Davidon, un profesor de física y líder del movimiento de desobediencia civil contra la Guerra de Vietnam. Davidon murió el año pasado. Otros de los miembros incluían al trabajador social Bob Williamson y John y Bonnie Raines, un matrimonio con hijos. El grupo estaba convencido de que el FBI se estaba infiltrando en grupos pacifistas y elaboró un plan para irrumpir en la oficina del FBI la noche de un importante campeonato de boxeo. Otro de los ladrones, Keith Forsyth, describió su motivación en un video realizado por Retro Report.
Los documentos, que en su momento fueron entregados a periodistas, brindaron las primeras pistas de COINTELPRO, el programa secreto del FBI para infiltrar, vigilar y menoscabar a los movimientos sociales. Los ladrones se autodenominaron Comisión Ciudadana para Investigar al FBI. Nunca los capturaron. Sin embargo, décadas más tarde, varios de ellos están saliendo a la luz por primera vez. La idea del robo fue de William Davidon, un profesor de física y líder del movimiento de desobediencia civil contra la Guerra de Vietnam. Davidon murió el año pasado. Otros de los miembros incluían al trabajador social Bob Williamson y John y Bonnie Raines, un matrimonio con hijos. El grupo estaba convencido de que el FBI se estaba infiltrando en grupos pacifistas y elaboró un plan para irrumpir en la oficina del FBI la noche de un importante campeonato de boxeo. Otro de los ladrones, Keith Forsyth, describió su motivación en un video realizado por Retro Report.
Keith Forsyth dijo: “Tras haber superado mi conmoción inicial de pensar que se trataba de la locura más grande que había escuchado en mi vida, pensé, es una buena idea porque no vamos a realizar ningún alegato, vamos a tomar sus propios documentos, firmados por sus funcionarios, entre ellos J. Edgar Hoover, y vamos a entregarlos a los periódicos. De modo que no tenían como defenderse. Definitivamente vi paralelismos entre el caso de Snowden y el nuestro. Lo que revelamos cambió la opinión pública, y es por eso que las leyes cambiaron. Si mostrar nuestra identidad hará que la gente discuta sobre lo que hizo el FBI y lo que la NSA está haciendo ahora, creo que es algo positivo”.Forsyth fue arrestado en un operativo aparte meses después del robo de un grupo de agentes del FBI que estaba vigilando la redada de una oficina de reclutamiento en Camden, Nueva Jersey. Bob Williamson también fue arrestado, aunque su participación en el robo recién acaba de revelarse. Antes del robo, Bonnie Raines examinó la oficina al hacerse pasar por estudiante universitaria. Mientras estaba allí, confirmó que la oficina no contaba con un sistema de seguridad. En el video, Raines describió su participación en el robo.
Bonnie Raines declaró: “Debía llamar a la oficina y pedir una cita haciéndome pasar por estudiante de Swarthmore que estaba realizando una investigación sobre oportunidades para las mujeres en el FBI. De modo que me dieron la cita. Intenté disfrazarme lo mejor que pude y fui a despedirme, y simulé confundirme sobre dónde estaba la puerta. Eso me permitió revisar ambas salas y saber dónde estaban los archivadores”.El entonces director del FBI J. Edgard Hoover asignó a alrededor de 200 agentes la tarea de investigar el robo, en particular se les ordenó que buscaran a la estudiante universitaria misteriosa que había ido a la oficina. Sin embargo, el caso se cerró cuando prescribió hace cinco años. Betty Mesdger, ex periodista del Washington Post cuenta la historia en un nuevo libro. Mesdger recibió documentos de los ladrones. Otras tres personas que participaron en el robo decidieron mantenerse en el anonimato. - PRESSENZA.COM
Emergen de las sombras los Snowden de los años 70 que denunciaron al FBI (+ Fotos)
8 enero 2014
CUBADEBATE
John y Bonnie Raines, los pacifistas que sustrajeron documentos, junto a sus dos nietos. Foto: The New York Times
Por Mark MazzettiThe New York Times
Cometer un crimen perfecto es mucho más fácil cuando no hay nadie que vigile.
Por eso, una noche de hace casi 43 años, mientras Muhammad Ali y Joe Frazier se aporreaban durante 15 asaltos en una pelea por el título mundial, retransmitida a millones de espectadores de todo el mundo, unos jóvenes agarraron una ganzúa y una barra de hierro, entraron en una oficina del Federal Bureau of Investigation (FBI) a las afueras de Filadelfia y se llevaron prácticamente todos los documentos que había allí.
Nunca los capturaron, y los documentos hurtados que enviaron por correo de forma anónima a varios periódicos fueron la primera gota de lo que iba a convertirse en una lluvia de revelaciones sobre las extensas actividades de espionaje y guerra sucia del FBI contra grupos que se oponían a la guerra en Vietnam.
El robo cometido en Media, Pensilvania, el 8 de marzo de 1971, tiene resonancias históricas que llegan hasta hoy, después de que las informaciones dadas a conocer por el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward J. Snowden hayan vuelto a dar una imagen nada favorable de las actividades de inteligencia del Gobierno y hayan abierto un debate nacional sobre los límites de las operaciones de vigilancia del Ejecutivo norteamericano. Hasta ahora, los ladrones se habían mantenido en silencio sobre sus respectivos papeles en la operación. Se conformaban con saber que sus acciones dieron el primer golpe importante a una institución que había acumulado un poder y un prestigio inmensos durante el largo mandato de J. Edgar Hoover como director.
John y Bonnie Raines al principio de su matrimonio.
“Cuando se hablaba con alguien de fuera del movimiento pacifista
sobre lo que estaba haciendo el FBI, nadie podía creérselo”, dice Keith
Forsyth, que por fin ha decidido reconocer su participación. “No
había más que una forma de convencer a la gente de que era verdad, y
era obtener los documentos escritos de su puño y letra”.A estas alturas, ya no es posible juzgar por lo sucedido aquella noche a Forsyth, de 63 años, ni a otros miembros del grupo, y ellos han aceptado ser entrevistados antes de que se publique esta semana el libro escrito por una de las primeras periodistas que recibió los documentos robados. Betty Medsger, antigua redactora de The Washington Post, ha pasado años examinando el voluminoso expediente del FBI. sobre el caso y ha convencido a cinco de los ocho hombres y mujeres que participaron en el robo para que rompan su silencio.
A diferencia de Snowden, que descargó cientos de miles de archivos digitales de la NSA. en discos duros, los pacifistas utilizaron métodos del siglo XX: estudiaron la oficina del FBI durante meses, se pusieron guantes para meter los papeles en maletas y colocaron las maletas en los coches preparados para la huida. Al terminar, se dispersaron. Algunos siguieron comprometidos en la lucha contra la guerra, mientras que otros, como John y Bonnie Raines, decidieron que el peligroso robo iba a ser su último acto de protesta contra la Guerra de Vietnam y otras acciones del gobierno y que querían cambiar de vida.
“No necesitábamos llamar la atención, porque habíamos hecho lo que había que hacer”, dice Raines, hoy de 80 años, que había dispuesto con su esposa que otros familiares criaran a los tres hijos en caso de que les enviaran a la cárcel. “Los sesenta ya habían quedado atrás. No teníamos por qué aferrarnos a lo que habíamos hecho entonces”.
Foto
de Keith Forsyth, a principios de 1970. El fue el designado para
encabezar la operación. Cuando se dio cuenta de que no podía abrir la
cerradura de la puerta principal de la oficina del FBI, irrumpió por una
entrada lateral. Foto: The New York Times
Un plan meticuloso
El robo fue idea de William C. Davidon, catedrático de física en Haverford College y un personaje fijo en todas las protestas contra la guerra en Filadelfia, que, a principios de los setenta, era un foco candente del movimiento pacifista. Davidon se sentía frustrado por el hecho de que años y años de manifestaciones organizadas no parecían haber surtido un gran efecto.En el verano de 1970, meses después de que el presidente Richard M. Nixon anunciara que Estados Unidos había invadido Camboya, Davidon empezó a formar un equipo con varios activistas cuyo compromiso y cuya discreción le inspiraban confianza.
El grupo –en un principio nueve, antes de que se retirase un miembro– llegó a la conclusión de que sería demasiado arriesgado tratar de entrar en las oficinas del FBI. en el centro de Filadelfia, donde las medidas de seguridad eran estrictas. De modo que se decidieron por una oficina más pequeña en Media, en un edificio de apartamentos situado enfrente de los juzgados del condado.
Un
bosquejo del FBI de “la estudiante de la universidad” que había pasado
por la oficina de Media, y que en realidad era Bonnie Raines disfrazada.
La decisión también tenía sus riesgos: nadie sabía con seguridad si
una oficina tan pequeña iba a tener documentos sobre las operaciones de
vigilancia de los manifestantes contra la guerra, ni si saltaría alguna
alarma en cuanto abrieran la puerta.El grupo pasó meses vigilando el edificio, pasando por delante a todas horas del día y de la noche, aprendiéndose de memoria las costumbres de sus residentes.
“Sabíamos cuándo volvían a casa del trabajo, cuándo apagaban la luz, cuándo se acostaban, cuándo se despertaban por la mañana”, dice Raines, que era profesor de religión en Temple University por aquel entonces. “Estábamos bastante seguros de conocer las actividades nocturnas en el edificio y alrededor de él”.
Pero cuando el grupo se quedó tranquilo fue cuando Bonnie Raines entró en la oficina y pudieron convencerse de que no tenía sistema de seguridad. Varias semanas antes del robo, Raines visitó la oficina haciéndose pasar por una alumna de Swarthmore College interesada en las oportunidades de empleo para las mujeres en el FBI.
El robo en sí se desarrolló sin ningún problema, salvo cuando Forsyth, el designado para forzar la cerradura, descubrió que el FBI había instalado en la puerta prevista un cierre que le era imposible abrir y tuvo que entrar por otra. El cierre de esta segunda puerta era un cerrojo sobre el picaporte que rompió con la barra de hierro.
Después de meter los documentos en maletas, los jóvenes se subieron a los coches que tenían preparados y se reunieron en una granja para examinar lo que habían robado. Sintieron gran alivio al descubrir que la mayor parte consistía en sólidas pruebas de que el FBI estaba espiando a grupos políticos. Decidieron identificarse como la Comisión Ciudadana para Investigar al FBI y empezaron a enviar documentos escogidos a varios periodistas. Dos semanas después del robo, Betty Medsger escribió el primer artículo basado en los documentos, después de que el gobierno de Nixon intentara sin éxito que el Post los devolviera.
Otros medios que también habían recibido papeles, entre ellos The New York Times, siguieron con sus propias informaciones.
La Oficina del FBI en Media, Pensilvania, asaltada por los jóvenes. Foto: BETTY Medsger
El artículo de Medsger citaba el documento quizá más perjudicial de todos, un memorándum de 1970 que permitía atisbar la obsesión de Hoover por cazar a los revolucionarios. En
él se instaba a los agentes a intensificar sus interrogatorios de
activistas antibélicos y miembros de grupos estudiantiles disidentes.“Reforzará la paranoia endémica de esos círculos y convencerá aún más a todo el mundo de que hay un agente del FBI detrás de cada buzón”, decía el mensaje del cuartel general del F.B.I. Otro papel, firmado por el propio Hoover, revelaba una extensa operación de vigilancia de grupos estudiantiles negros en los campus universitarios.
Ahora bien, el documento que más habría ayudado a controlar las operaciones de vigilancia interna del FBI era una nota interna, con fecha de 1968, que contenía una palabra misteriosa: Cointelpro.
Ni los ladrones ni los reporteros que recibieron los documentos entendían el significado del término, y hubo que esperar a años más tarde, cuando el periodista de NBC News Carl Stern obtuvo más expedientes del FBI gracias a las obligaciones marcadas por la Ley de Libertad de Información, para que se perfilara qué era Cointelpro, abreviatura de Counterintelligence Program.
Desde 1956, el FBI llevaba a cabo un programa exhaustivo de espionaje de líderes de los derechos civiles, organizadores políticos y presuntos comunistas, y había intentado sembrar la desconfianza entre los distintos grupos de disidentes. Entre la siniestra lista de revelaciones se encontraba una carta con la que los agentes del F.B.I. habían querido chantajear al reverendo Martin Luther King Jr., al que amenazaban con denunciar sus aventuras extramatrimoniales si no se suicidaba.
“No era solo que espiaran a ciudadanos estadounidenses”, dice Loch K. Johnson, catedrático de asuntos públicos e internacionales en la Universidad de Georgia, que entonces era ayudante del senador demócrata por Idaho Frank Church. “El propósito de Cointelpro era destruir vidas y arruinar reputaciones”.
La investigación llevada a cabo por el senador Church a mediados de los setenta puso permitió saber más sobre la extensión de los delitos cometidos por el FBI, y desembocó en una mayor vigilancia por parte del Congreso de las actividades del FBI y otros servicios de inteligencia. El informe final del Comité Church sobre las operaciones de vigilancia interna era muy directo. “Demasiados organismos oficiales han espiado a demasiada gente, y se ha reunido demasiada información”, decía.
Cuando el comité publicó su informe, Hoover ya había muerto y el imperio que había construido en el F.B.I. estaba desmantelándose. Los 200 agentes que había asignado al caso del robo en Media volvieron casi con las manos vacías, y el FBI cerró el caso el 11 de marzo de 1976, tres días después de que prescribiera el delito de robo.
Michael P. Kortan, portavoz del F.B.I., dice que “varios acontecimientos de esa era, incluido el robo en Media, contribuyeron a cambiar los métodos del F.B.I. para identificar y abordar las amenzas internas contra la seguridad y a que el Departamento de Justicia emprendiera una reforma de las políticas y los métodos del F.B.I., y creara unas directrices de investigación”.
Según el libro de Medsger, The Burglary: The Discovery of J. Edgar Hoover’s Secret FBI (El robo: el descubrimiento del FBI secreto de J. Edgar Hoover), solo uno de los ladrones figuraba en la lista definitiva de sospechosos que se manejó antes de dar el caso por cerrado.
Después,
huyeron a esta casa de campo, cerca de Pottstown, Pensilvania, donde
pasaron 10 días clasificando la montaña de documentos. Foto: BETTY
Medsger
Una retirada silenciosa
Los ocho asaltantes de la oficina apenas se comunicaron durante la investigación del FBI y no volvieron a verse jamás en grupo.Davidon murió a finales del año pasado de Parkinson. Tenía pensado hablar públicamente sobre su papel en el robo, pero otros tres ladrones, en cambio, han preferido mantenerse en el anonimato.
Entre los que sí han revelado sus nombres —Forsyth, los Raines y un hombre llamado Bob Williamson—, existe cierta preocupación por cómo se va a valorar su decisión. John y Bonnie Raines dicen que sienten cierta afinidad con Edward Snowden, cuyas revelaciones sobre el espionaje de la NSA. les parecen un final digno de sus propios descubrimientos de hace tanto tiempo.
Saben que algunas personas les criticarán por haber participado en algo así, que, si les hubieran capturado y condenado, habrían podido estar separados de sus hijos durante años. Pero insisten en que nunca se habrían unido al grupo de ladrones si no hubieran estado convencidos de que iban a librarse de la cárcel.
“Parece como si hubiéramos sido increíblemente osados”, dice Raines. “Pero no había ni una sola persona en Washington —senadores, congresistas, ni siquiera el presidente— que se atreviera a pedir cuentas a J. Edgar Hoover”.
“Teníamos muy claro —concluye— que, si no lo hacíamos nosotros, nadie más lo iba a hacer”.
(Traducido por Diario, de México)
Panamá: La juventud rebelde de la gesta del 9 de enero
En enero de 1964,
decenas de miles de voces se levantaron al unísono exigiendo la desocupación
militar norteamericana del suelo panameño. A la cabeza de esa protesta se
colocó el movimiento estudiantil. No fue casual, ni espontáneo. Desde
principios de la década de 1940 los
estudiantes asumieron un papel creciente en la vida política del país.
Marco A. Gandásegui, h.* / Especial para Con Nuestra América
Hace apenas mes y medio el
grupo artístico El Kolectivo denunció
la acción del gobierno que destruyó sus
murales que pretendían recuperar la memoria colectiva sobre la gesta del 9 de
enero de 1964. Los muchachos declararon
que la “indignación, rabia, tristeza nos envuelve al ver pisoteado nuestro
esfuerzo por salvar nuestra memoria histórica pero volveremos más fuertes y entusiasmados para defenderla”. Aquella gesta - cuyo cincuentenario conmemoramos hoy - sigue siendo el
grito de guerra del pueblo panameño y de la juventud. Es el símbolo del
proyecto de Nación y recoge lo más noble de nuestro patriotismo.
Desde la invasión
militar norteamericana de 1989, los sectores más oscurantistas del país han
querido borrar de la memoria colectiva de la nación la gesta heroica de nuestra
juventud. En medio de esta lucha ideológica, en 2013 apareció un movimiento por
el rescate del 9 de enero como fecha de reflexión nacional. El gobierno fue
obligado a respetar la fecha heroica que cumple hoy su cincuentenario.
En enero de 1964,
decenas de miles de voces se levantaron al unísono exigiendo la desocupación
militar norteamericana del suelo panameño. A la cabeza de esa protesta se
colocó el movimiento estudiantil. No fue casual, ni espontáneo. Desde
principios de la década de 1940 – con la creación de la Federación de
Estudiantes de Panamá (FEP) y del Frente Patriótico de la Juventud - los
estudiantes asumieron un papel creciente en la vida política del país.
El 9 de enero de 1964,
una delegación estudiantil del Instituto Nacional salió con una misión precisa
y concreta: Izar el pabellón nacional en la escuela secundaria de Balboa,
enclavada en la antigua Zona del Canal. La marcha pacífica de los institutores
fue rechazada violentamente por la Policía de la Zona.
Frustrados, los
estudiantes retrocedieron siendo golpeados por una Policía extranjera. En
momento alguno los valientes ‘aguiluchos’ perdieron la compostura y supieron
proteger la bandera mancillada por los agresores. Cuando la noticia de lo
ocurrido recorrió las calles de la ciudad de Panamá surgió un sentimiento de
indignación y orgullo patrio.
El ocupante que había reprimido la marcha pacífica de un grupo
estudiantil se sentía prepotente detrás de la zona amurallada. La respuesta fue
rápida y contundente. De cada rincón del país, apareció un pueblo dispuesto a
contribuir - aunque sólo fuese con su presencia – a reivindicar la afrenta. El
gobierno acuarteló a la Guardia Nacional para evitar enfrentamientos. En
cambio, EEUU procedió en forma opuesta. Movilizó primero a la Policía de la
Zona e, inmediatamente, desplegó a su Ejército acantonado en sus bases
militares. Las tropas ocuparon posiciones estratégicas e iniciaron un operativo
de limpieza basado en tácticas letales de guerra urbana.
Carlos Pérez M.
describe en la revista TAREAS Nº146
(enero-abril 2014) la confusión que imperaba entre las instancias militares de
EEUU, el gobierno de la Zona del Canal y la Embajada de ese país en esos días
de enero. El gobernador (“¡de qué!”)
de la Zona quería conservar su autoridad, mientras que los militares del
Comando Sur se impusieron ‘de facto’. Al mismo tiempo, la Embajada perdió el
control sobre la situación. El operativo militar desordenado e irresponsable de
EEUU dejó como secuela 23 mártires panameños que el país honra permanentemente
desde hace 50 años.
Su sacrificio, como lo
señala Raymundo Gurdián, fue la plataforma sobre la cual se negociaron los
Tratados del Canal Torrijos Carter (1977) que puso fin a la ocupación colonial
de EEUU en Panamá. Según Adolfo Ahumada, citado por Celestino Araúz, se convocó
a una manifestación relámpago en los predios de la Universidad de Panamá. “Más
de mil estudiantes salimos entonces por la (vía) Transístmica, encabezados por
los dirigentes de la Unión de Estudiantes Universitarios y de la Federación de
Estudiantes de Panamá”. Eduardo Flores señala que el 10 de enero se celebró una
Asamblea en el Paraninfo de la Universidad de Panamá “donde después de un análisis
se aprobó un manifiesto y una marcha a la Presidencia”. En el manifiesto se
pidió la ruptura de relaciones con EEUU.
Los
dirigentes universitarios que encabezaron esa columna fueron Floyd Britton,
Víctor Avila, Adolfo Ahumada, César Arosemena y Simón Liepsik. Además, Rolando
Armuelles, Moisés Carrasquilla, Euribiades Herrera, Adán Castillo Galástica,
Honorio Quezada y José Hurtado. Curiosamente, un periodista norteamericano,
reputado agente de la CIA, Jules Dubois, citado por Araúz, confirma las credenciales
de los dirigentes estudiantiles. Para EEUU, sin embargo, los estudiantes no
eran los héroes que los panameños reconocemos. Eran los enemigos que la máquina
propagandística de la CIA tenía que destruir.
“Volveremos
más fuertes” es, sin duda, el grito de cada generación de jóvenes que han
escalado hasta las cimas más altas en el proceso de construcción de la Nación
panameña. ¿Quién se hubiera imaginado que una juventud rebelde pondría fin a
esa absurda pretensión de Washington - en colusión con nuestros entonces
dirigentes políticos, en aquella fría y oscura noche del otoño norteamericano
(18 de noviembre de 1903), cuando el secretario de Estado norteamericano, John
Hay, y el francés Bunau Varilla, firmaron un Tratado - que pretendía convertir
a Panamá en semicolonia a perpetuidad?
9 de enero de 2014.
* Profesor de
Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
El neocolonialismo norteamericano en el Panamá de hoy
Hay que tener en cuenta que el
Panamá de hoy es resultado del de ayer y, que solo la participación ciudadana
logra materializar las diversas formas de protesta. En este cincuentenario del 9 de
enero, es propicio reflexionar sobre el neocolonialismo norteamericano en el
Panamá de hoy.
Abdiel Rodríguez Reyes* / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad
Panamá
1964: estudiantes del Instituto Nacional, con la bandera panameña, ingresan a la Zona del Canal. |
Dentro de las causas
principales que generaron esta gesta, Ávila señaló que se querían cambios
sustanciales al Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, que consistía principalmente
en que la “soberanía en la Zona del Canal era irrenunciable”. También se
buscaba en esta gesta cumplir un acuerdo de 1963 entre Panamá y Estados Unidos,
que consistía en “izar la bandera nacional en los sitios públicos de la Zona
del Canal”.
La primera impresión es que el
incumplimiento de este pacto, fue el detonante de un problema de mayor
envergadura con mayores contradicciones. Radicaba en que luego de que Panamá
lograra su separación de Colombia, “se le arrebató en 1903, una franja
territorial de 1432 km2 a perpetuidad”.
Hay que tener en cuenta que el
colonialismo (al mejor estilo de la colonia española 1502-1821) norteamericano
estaba determinado por su presencia militar a lo largo de todo el territorio.
Cuestión que legitimó el anclaje territorial que se mantenía y, que prohibía
izar la bandera nacional en territorio zonians (Zona del Canal). Cuestión que
afectó los sentimientos patrióticos de los estudiantes del Instituto Nacional
y, gran parte de la sociedad istmeña.
En medio de estas tenciones la
FEP propuso a Roberto F. Chiari, presidente en ese momento, acusar a Estados
Unidos ante la OEA y la ONU. Revisar el Tratado Hay-Bunau Varilla. Devolver la
Zona del Canal. Solicitar la neutralidad del Canal y, Desmantelar integralmente
la colonia norteamericana en territorio nacional.
Según el relato de Guillermo
Guevara Paz, (Tomo 2: La historia de Panamá en sus textos. De Gateazoro,
Celestino Arauz y Armando Muñoz Pinzón) estudiante y reportero del
periódico Impacto del Instituto Nacional, en esta coyuntura. Los
estudiantes norteamericanos se rehusaban a permitir que la bandera de
Panamá fuese izada junto a la de Estados Unidos.
Como una cuestión mística, los
estudiantes institutores solicitaron mediante la Asociación Federada del
Instituto Nacional, la misma bandera que se utilizó en la Operación Soberanía
de 1958. Aunado a esto, en términos de heroicidad, la figura de los estudiantes
encumbrando la bandera nacional tiene un valor simbólico en nuestra narrativa
histórica.
Otro sugerente relato, Significación
y consecuencias del 9 de enero de José Eugenio Stoute (Tareas N°145.
Septiembre – diciembre 2013) puso énfasis en la insurrección popular que dio
como resultado el Comité de Defensa. Sector armado que “con la llegada de la
noche, el pueblo expropio las armerías entonces existentes en la ciudad de
Panamá y junto con las armas donadas por sectores de la pequeña burguesía
nacionalista se armaron los primero Comités de Defensa”. Estos comités solo
demoraron 72 horas.
Los Comités de Defensa y los
estudiantes lograron mediante la presión, en el palacio presidencial, la crisis
de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, que dio como resultado la
ruptura. También, durante estos hechos, los comités organizaron todo el
proceso de “luchar contra el invasor”. En esta coyuntura, la Guardia Nacional
no reprimió las movilizaciones.
Hay que tener en cuenta que el
Panamá de hoy es resultado del de ayer y, que solo la participación ciudadana
logra materializar las diversas formas de protesta. La unidad que se encontró
en la diversidad de los sectores que confluyeron en una causa común, son los
que le dan sentido a esta gesta. En este cincuentenario del 9 de enero, es
propicio reflexionar sobre el neocolonialismo norteamericano en el Panamá de
hoy.
* Profesor de filosofía
Sindicatos de Bolivia ratifican a Evo Morales como candidato presidencial
Por: TeleSUR | Viernes, 10/01/2014 06:29 PM
El respaldo popular que recibió el presidente boliviano, tuvo lugar en la sede del complejo minero ubicado en el poblado andino de Huanuni (oeste). De acuerdo con el equipo político que acompaña a Morales en su recorrido por toda la nación, la actividad política de este viernes es la primera que realiza la clase obrera y trabajadora a favor de la reelección del dignatario.
Un gran número de seguidores del presidente boliviano, se dieron cita en el referido lugar para sellar su compromiso de lucha con el primer presidente de origen indígena en ese país andino.
En medio de consignas, banderas y activismo político, el presidente Evo Morales llegó al complejo minero de Huanuni (oeste), donde expresó su agradecimiento por el apoyo brindado afirmando que, “saludo de verdad esta proclamación, quiero que sepa la derecha, los restos del neoliberalismo, esto sí ha sido preparado por los movimientos sociales”, dijo el mandatario.
En ese orden de ideas, felicitó a los sindicatos y a los compañeros campesinos por realizar una actividad que da respuesta al gran trabajo que ha realizado su Gobierno por el crecimiento de un gran país.
Aseguró que Bolivia es un país con grandes riquezas que deben ser trabajadas bajo las bases sociales de un pueblo comprometido en su desarrollo. “Agradezco el apoyo de cada uno de ustedes, todos seguiremos participando en la construcción de un país que fue víctima de malos Gobiernos”, sostuvo el presidente durante su discurso.
“Tenían que ser mis hermanos obreros, campesinos, mineros, tenían que ser mis compañeros de las ciudades, profesionales, que organicen el primer acto de proclamación con tanta gente”, manifestó Morales muy agradecido por el acto promovido para apoyar su candidatura.
Al cierre del 2013, el diario boliviano de circulación nacional El Deber, publicó una encuesta donde el presidente de Bolivia, Evo Morales, alcanzó un 60 por ciento de popularidad en todos los rincones de ese país latino.
La cifra popular es el resultado de un trabajo social iniciado desde hace varios años por el dignatario y que tuvo como objetivo principal rescatar al país de políticas fuera de lugar que tenían a ese pueblo en la miseria.
A finales del 2013, datos ofrecidos en el balance anual del Banco Central de Bolivia (BCB), indicaron que esa nación andina cerró el año 2013 con un crecimiento económico del 6,5 por ciento; cifra que se traduce a un nivel récord en ventas a países del extranjero de 12 mil 500 millones de dólares.
El mandatario que aspira ganar la presidencia y gobernar a ese país latino por tercera vez consecutiva, tiene una agenda fuerte en los próximos meses donde aspira visitar todos los estados a fin de garantizar la victoria perfecta en las elecciones octubre 2014.
100.000 alemanes en estado de excepción
El centro de Hamburgo continúa bajo total control policial debido a los violentos enfrentamientos entre agentes y manifestantes por el desalojo de un centro social
JAVIER PÉREZ DE LA CRUZ Berlín 07/01/2014 17:09 Actualizado: 07/01/2014 21:30 PúblicoLa policía alemana bloquea a los manifestantes frente al centro social Rote Flora durante una manifestación el pasado 21 de diciembre contra el cierre del centro.- MORRIS MAC MATZEN (REUTERS)
"No le encuentro sentido a esta ‘zona de peligro'. Me parece que la policía solo quiere que la gente tenga miedo. Lo único que da miedo en esa zona es la policía, no los manifestantes", explica Insa Holl, una vecina del barrio de St Pauli. Y para apoyar su argumentación, añade un ejemplo concreto: "Ayer se dio una situación con una mujer que no quería ser registrada por la policía, y la respuesta de los agentes me resultó muy violenta. La mujer acabó en el suelo y, al final, bajo custodia. Fueron unos 30 policías para una simple mujer. Me pareció exagerado".
Disturbios del 21 de diciembre
El estado de excepción decretado tiene su origen en los enfrentamientos entre agentes y manifestantes que han seguido a la manifestación del pasado 21 diciembre en contra del desahucio del centro cultural de izquierdas Rote Flora. Los organizadores denunciaron que sufrieron "una gran cantidad de heridos por un masivo uso de porras, gas pimienta y lanzaguas". La policía, por su parte, anunció que 16 policías tuvieron que ser hospitalizados debido a lo que calificaron como "los peores disturbios en años".Durante las protestas también estuvo muy presente el rechazo al trato que las autoridades alemanes dan a los refugiados. Entre estos, destaca un grupo de 300 subsaharianos procedentes de Libia que llevan malviviendo en la ciudad desde 2011. "Sentimos que mucha gente nos apoya, pero los políticos no quieren ofrecernos ningún tipo de solución". El ghanés Anane Kofi Mark es uno de ellos. "En Italia nos dieron 500 euros para que nos fuéramos de allí, y ahora en Alemania nadie quiere hacerse cargo de nosotros. Desde entonces estamos durmiendo en la calle", añade. No obstante, Kofi Mark quiere desmarcar a los refugiados de la violencia de las últimas jornadas: "Nosotros no hemos participado, no queremos tener problemas con la policía".
Desde el sábado, la policía ha expulsado de la zona a casi 100 personas, detenido a 45 y arrestado a una
Desde las 6.00 horas del pasado sábado, la policía ha incautado palos, material pirotécnico y máscaras negras. Además, ha expulsado de la zona a cerca de 100 personas, ha detenido a 45 y ha arrestado a una. La razón de las autoridades para establecer este dispositivo han sido diversos ataques a comisarías.
Se refieren especialmente a los dos realizados en la famosa comisaría Davidwache, los pasados 20 y 28 de diciembre, en los que agentes fueron "heridos de gravedad". La policía está convencida de que los responsables son militantes de la "izquierda radical" y ha ofrecido una recompensa de 10.000 euros para aquel que pueda aportar alguna pista sobre los responsables del ataque.
Sin embargo, no son pocos los que ponen en duda la versión policial. El abogado del centro cultural Rote Flore, Andreas Beuth, incluso niega que se produjera el segundo ataque: "En ningún momento se lanzaron piedras o botellas contra la comisaría". "Las afirmaciones contradictorias del comunicado de prensa de la policía del 29 de diciembre son, sencillamente, falsas acusaciones", añade Beuth.
El Gefahrengebiet es una práctica relativamente habitual en Hamburgo desde que en 2005 se aprobó esta ley para "aumentar la seguridad y el orden". Se ha realizado en más de 40 ocasiones, pero normalmente solo para unas pocas horas durante algún acto en concreto, como un partido de fútbol o una manifestación.
Sin fecha límite
Las autoridades de Hamburgo no han anunciado hasta cuándo se extenderá el estado de excepción Las autoridades de Hamburgo no han anunciado hasta cuándo se extenderá el estado de excepción, lo que es percibido por numerosas organizaciones sociales como un ataque directo a los derechos de la ciudadanía. Los socialdemócratas del SPD, con mayoría en el Parlamento regional y con la alcaldía de la ciudad, junto con los democristianos de la CDU, han sido los impulsores de la medida.Lo oposición la ha tildado de "desproporcionada". "Creemos que esta medida es legalmente problemática porque sólo la policía puede decidir sobre su establecimiento y duración, y lo está haciendo sin control de nadie", declaraba la portavoz de Die Linke (La Izquierda) Christiane Schneider. Para los Verdes, en un comunicado hecho público este martes, no ayuda a calmar la situación que "todos los residentes de la ciudad estén siendo colocados bajo sospecha general y que sientan restringida su libertad de movimiento".
La noticia del estado de emergencia ha corrido como la pólvora por las redes sociales, en especial Twitter. Durante todo el día de hoy las palabras "Gefahrengebiet" y "Hamburgo" han sido Trending Topics en España. Los internautas compartían la poca información disponible al respecto y se quejaban de la poca cobertura de los medios de comunicación en comparación con el accidente de esquí que tuvo la canciller Angela Merkel recientemente.
(VIDEO) Grecia estrena su presidencia europea reprimiendo multitudinarias protestas callejeras
por Kaos. Internacional
Viernes, 10 de Enero de 2014 03:56
Policía reprime a los manifestantes que intentaban protestar contra
la presidencia griega de la UE. Miles de personas se han lanzado a la
calle para gritar consignas contra las políticas desarrolladas en su
país durante la crisis.
Grecia asume formalmente la
presidencia de turno de la Unión Europea, mientras lucha por dejar atrás
su crisis económica en un semestre marcado por las elecciones al
Parlamento Europeo y el auge del euroescepticismo.
Miles de personas se han lanzado a la
calle para gritar consignas contra las políticas desarrolladas en su
país durante la crisis.
La policía griega dispersó con gases
lacrimógenos a los manifestantes que desafiaron la prohibición de
congregarse en un área de Atenas restringida durante la visita de los
dirigentes de la UE para participar en la inauguración de la presidencia
rotatoria de Grecia.
La Policía griega dispersó hoy con gases
lacrimógenos a una treintena de manifestantes que desafiaron la
prohibición de congregarse en un área de Atenas restringida durante la
visita de los dirigentes de la UE con motivo de la inauguración de la
presidencia rotatoria griega.
Varias organizaciones de izquierda,
movimientos sociales y sindicatos habían convocado una protesta para hoy
en contra de las políticas europeas, pero el Gobierno suspendió el
derecho de reunión pública y manifestación en una amplia zona del centro
de Atenas por razones de seguridad.
"Los ciudadanos pueden expresar sus
puntos de vista de forma dinámica, pero también tenemos la obligación de
proteger" a los visitantes extranjeros, justificó hoy la medida el
viceprimer ministro, Evángelos Venizelos.
Cuando la treintena de personas
acudieron a la convocatoria de protesta a las puertas del Rectorado de
la Universidad de Atenas, un jefe de Policía les dio 15 minutos para
hablar con la prensa y disolverse, advirtiéndoles de que tenía orden de
arrestarlos.
"Es inaceptable hacer una rueda de
prensa bajo la amenaza de detenciones", denunció el concejal ateniense
de la formación izquierdista Antarsya, Petros Konstantinu.
"Es un derecho constitucional
manifestarse contra la política gubernamental e insistimos en llevar a
cabo la manifestación que la Policía prohibió", añadió.
"La prohibición de la manifestación es
un acto inadmisible", criticó Yannis Albanis, miembro del comité central
del principal partido de la oposición, Syriza, que fue el único
representante de su formación en la protesta.
Al término de la rueda de prensa
improvisada, de pie, y en la que asistentes y periodistas estuvieron
rodeados de policías antidisturbios, los agentes comenzaron a empujar a
los presentes para que se dispersasen.
La policía hizo uso de gases
lacrimógenos y procedió a la detención de un miembro de la ejecutiva del
sindicato de funcionarios ADEDY.
Las organizaciones convocantes llamaron a
una nueva manifestación en la plaza Omonia, en el límite de la zona de
prohibición, en la que participaron miles de manifestantes.
Esta nueva concentración trató
nuevamente de dirigirse hacia la zona prohibida, pero sus integrantes
fueron repelidos por los antidisturbios con gases lacrimógenos.
Fuente: Agencias
España
¡ NO PASARÁN !"Rajoy, escucha este silencio"
Una marea humana desborda Bilbao para reclamar el "cese de las agresiones" al proceso de paz y reivindicar el acercamiento de los presos vascos
Danilo Albin Bilbao 11/01/2014 20:55 Actualizado: 11/01/2014 23:53 PúblicoVista aérea de la manifestación silenciosa hoy en Bilbao.-EFE
Desde el mediodía, los accesos a Bilbao se vieron abarrotados de autobuses especialmente contratados para llegar hasta la capital vizcaína. Muchos vehículos fueron retenidos en los controles montados en la autopista por la Guardia Civil, algo que no deja de ser habitual en este tipo de convocatorias. El metro suburbano también experimentó un incremento de viajeros a medida que avanzaba la tarde, a tal punto que salir de las estaciones más céntricas se convertía en una auténtica odisea. En el Casco Viejo bilbaíno, los bares y restaurantes superaban ampliamente su clientela habitual para un sábado de enero.
Cuando aún faltaba media hora para el comienzo de la movilización, las calles que rodean el parque de La Casilla -lugar de partida- ya eran intransitables. Poco después de las 18.00, la marcha empezó su lento peregrinaje hacia el ayuntamiento de Bilbao. Tal como había sido previamente acordado por los partidos y sindicatos participantes, detrás de la pancarta con el lema "Derechos Humanos - Solución - Paz" se situaron los representantes de las distintas organizaciones convocantes. Al igual que había ocurrido 23 horas antes, las cámaras apuntaban especialmente hacia los presidentes del PNV y Sortu, Andoni Ortuzar y Asier Arraiz, quienes el viernes por la tarde habían tenido la misión de anunciar públicamente esta convocatoria.
Detrás de ellos había muchos familiares de presos vascos, todos ellos con un pañuelo blanco atado al cuello. A medida que avanzaban por las abarrotadas calles, la multitud rompía el silencio pactado con un grito atronador: "Euskal presoak, etxera" ("los presos vascos, a casa"). "Llevamos varios días con inquietud, estupor y hasta mala leche. Pero hoy estamos contentos, porque ha habido un vuelco: los partidos han visto que estamos ante una situación injusta y antidemocrática", comenta a Público Elías Miner. Su hermano está preso en la cárcel de Granada, a casi 900 kilómetros de su Hernani natal. "Es hora de que el gobierno de Rajoy escuche este silencio, y también este grito, contra la dispersión", afirma.
Algunos metros más adelante, Mikel González se prepara para levantar su bandera republicana al paso de la manifestación. En su chaqueta lleva una chapa del Partido Obrero Socialista Internacionalista (POSI), una de las pequeñas formaciones de izquierda que también han querido estar presentes en este acto. "Las organizaciones obreras y populares -sostiene- deben convencerse de que hay que buscar una solución radicalmente democrática al problema de los presos y exiliados".
Además de la enseña republicana de Mikel, durante el recorrido también flamearon algunas banderas de Izquierda Castellana. Detrás de una de ellas estaba Héctor, un joven que había venido desde Madrid para tomar parte en esta histórica jornada. "No nos queríamos perder esta oportunidad de demostrar nuestro apoyo a los presos", explica a Público. De repente, su voz se pierde entre los gritos que levanta el paso de la cabecera de la movilización, escoltada por varios voluntarios y dos patrullas de la Policía Municipal. "Presoak kalera, amnistia osoa" ("los presos a la calle, amnistía total"), se escuchó entonces.
A los costados de la carretera, personas de distintas edades levantaban los carteles con las gotas de agua que iban a caracterizar la movilización de la red ciudadana Tantaz Tanta. Otros, directamente, optaron por disfrazarse de gotas andantes. Al igual que el día anterior en las redes sociales, algunos manifestantes bromearon con el "Eskerrik asko, Velasco" ("muchas gracias, Velasco"), en alusión al juez que había decretado la polémica prohibición.
"Todo lo que ha ocurrido hasta el día de hoy, incluyendo esta manifestación, es realmente increible", dice Antonio, un catalán afincado en el Goierri. En su espalda lleva la senyera, otra de las banderas que se dejó ver a lo largo del recorrido. Algunos de los catalanes presentes quisieron contar la experiencia en directo a sus paisanos, pero no fue posible: las líneas de móviles quedaron saturadas. Teléfono en mano, algunos se esforzaban por conocer lo que comentaban las redes sociales sobre el índice de participación, pero resultaba materialmente imposible. "Nunca había visto tanta gente junta en Bilbao. Creo que se han batido todos los récords", aseguraba un veterano simpatizante abertzale. A este hombre de txapela no le hacía falta el Twitter para confirmar lo que prácticamente todos sospechaban: los manifestantes en la capital vizcaína se contaban por decenas de miles.
Después de cumplir el recorrido previsto, la cabecera de la marcha logró llegar al ayuntamiento de Bilbao. Allí no hubo discurso ni declaraciones. El silencio se quebró por los aplausos, y los aplausos por una vieja canción popular vasca. "Vuelve a Euskadi, vuelve a casa", decía el estribillo. Terminaba así un sábado marcado por el silencio y los gritos contra la dispersión.
Manifestación Tantaz Tanta en Bilbo: Un océano de personas en favor de los presos por La Haine - Euskal Herria
21.40: El medio de comunicación vasco NAIZ cifra en 130.000 personas la participación en la manifestación multitudinaria del día de hoy.
21.20: Foto: Después de dar la vuelta a lo viejo, zona abarrotada de gente a estas horas, finaliza la manifestación en plaza del metro Casco Viejo con cientos de puños en alto.
21.15: La gente está lanzando al aire tacos de panfletos con el texto "Argala 1979-2014. 35 años después, contra el fascismo de la burguesía y la mendicidad de la socialdemocracia. Formación y organización de los trabajadores de EH y a favor de la lucha revolucionaria".
21.00: Foto: Última Hora. De pronto una manifestación espontánea juvenil por la amnistía ha comenzado en el Casco viejo. Unas 200 personas marchan cantando consignas y mostrando fotos de represaliados.
20.10: Valoración de la marcha: La Haine entrevista a Sabino Cuadra, diputado de Amaiur en el Congreso (audio).
20.05: Valoración de la marcha: La Haine entrevista al reconocido militante abertzale Tasio Erkizia (audio) 21.40: El medio de comunicación vasco NAIZ cifra en 130.000 personas la participación en la manifestación multitudinaria del día de hoy.
21.20: Foto: Después de dar la vuelta a lo viejo, zona abarrotada de
gente a estas horas, finaliza la manifestación en plaza del metro Casco
Viejo con cientos de puños en alto.
21.15: La gente está lanzando al aire tacos de panfletos con el texto "Argala 1979-2014. 35 años después, contra el fascismo de la burguesía y la mendicidad de la socialdemocracia. Formación y organización de los trabajadores de EH y a favor de la lucha revolucionaria".
21.00: Foto: Última Hora. De pronto una manifestación espontánea juvenil por la amnistía ha comenzado en el Casco viejo. Unas 200 personas marchan cantando consignas y mostrando fotos de represaliados.
20.10: Valoración de la marcha: La Haine entrevista a Sabino Cuadra, diputado de Amaiur en el Congreso:
20.05: Valoración de la marcha: La Haine entrevista al militante histórico abertzale Tasio Erkizia:
En videos, principio y final de la manifestación
19.45: Impresionantes fotos aéreas de la marea humana.
19.35: La manifestación ha llegado al punto final del recorrido. La gente canta "Presos a la calle, amnistía total", "Independencia" y "Presos vascos a casa".
19.20: En este momento la cabecera de la multitudinaria marcha está llegando al Ayuntamiento de Bilbo.
18.50: Fotos de la cabecera de la impresionante marcha.
18.40: Fotos de la Plaza Zabalburu, repleta al igual que todas sus entradas.
18.40: La Haine entrevista a Javo, portavoz de Yesca. Nos dice "Nosotros históricamente venimos participando en este tipo de manifestaciones, tejiendo la solidaridad con el pueblo vasco, solidaridad que ademas ha sido y es de ida y vuelta. Nos parece importante mostrar que en Castilla se apoya esta lucha. Yo particularmente formo parte de la asamblea de Yesca en Vallekas y queremos estar presentes aquí, aún viniendo de la ciudad que representa el centro del poder capitalista y españolista".
18.38: Desde Madrid también han acudido a esta movilización una delegación de militantes de Red Roja, así como miembros de la asociación Madres contra la Represión, de la Red Solidaria y de UPK.
18.35: Fotos de la avenida Autonomía repleta de gente, miles y miles de personas mostrando su solidaridad.
18.20: Nuevas fotos de la enorme multitud que se prepara para marchar.
Coreando cánticos de "Madrid internacionalista" y "Andalucía internacionalista"
18.00: La Haine entrevista a Paco Cediel, portavoz de Iniciativa Comunista, quien ha dicho: "Nosotros, con independencia de los análisis que se hagan de los proceso de lucha anteriores que han tenido lugar en Euskal Herria, entendemos como prioritario venir aquí a apoyar la defensa de los derechos de los presos políticos vascos. En un primer plano el acercamiento a las cárceles de Euskal Herria, y en un segundo plano la amnistía".
17.50: La Haine entrevista a una portavoz del Colectivo de Amigos de Euskal Herria de Madrid: "Es muy importante que tanta gente se haya traslado desde Madrid para esta manifestación de apoyo a los presos políticos vascos, así como desde otros lugares, porque la solidaridad es la mejor arma contra el capitalismo y el imperialismo, en particular el españolista".
17.40: La Haine entrevista a una portavoz del colectivo internacionalista Askapena, quienes son los que han coordinado el bloque solidario internacionalista. A la pregunta de cómo evalúan el hecho de que haya llegado tanta gente de otros puntos del Estado español y de fuera del Estado, nos dice que en esta coyuntura en la que estamos, donde la solidaridad es un punto fundamental para apoyar a los presos, es muy importante recibir el soporte de otros pueblos. Hay que destacar que la delegación de Madrid ha sido muy numerosa, lo que significa que el internacionalismo sigue vivo.
17.30: Falta media hora para que comience la manifestación, y ya hay decenas de miles de personas en la avenida Autonomía, la gente cubre más 1 km de largo ocupando 3 carriles. Columnas piqueteras de cientos de personas están llegando desde distintas partes de la ciudad al punto de concentración.
14.30: Primeras fotos de los preparativos para la gran manifestación de esta tarde.
Fotos de La Plataforma.
Bloque internacional solidario
Apoyado por Askapena, acude gente desde Italia, Andalucia, Madrid, Aragón, Países Catalanes y Cerdeña, entre otros lugares.
Preparativos en el Casco viejo
Lemas de apoyo a presos en la ciudad
Autobus solidario llega a Bilbo desde Madrid
21.15: La gente está lanzando al aire tacos de panfletos con el texto "Argala 1979-2014. 35 años después, contra el fascismo de la burguesía y la mendicidad de la socialdemocracia. Formación y organización de los trabajadores de EH y a favor de la lucha revolucionaria".
21.00: Foto: Última Hora. De pronto una manifestación espontánea juvenil por la amnistía ha comenzado en el Casco viejo. Unas 200 personas marchan cantando consignas y mostrando fotos de represaliados.
20.10: Valoración de la marcha: La Haine entrevista a Sabino Cuadra, diputado de Amaiur en el Congreso:
20.05: Valoración de la marcha: La Haine entrevista al militante histórico abertzale Tasio Erkizia:
En videos, principio y final de la manifestación
19.45: Impresionantes fotos aéreas de la marea humana.
19.35: La manifestación ha llegado al punto final del recorrido. La gente canta "Presos a la calle, amnistía total", "Independencia" y "Presos vascos a casa".
19.20: En este momento la cabecera de la multitudinaria marcha está llegando al Ayuntamiento de Bilbo.
18.50: Fotos de la cabecera de la impresionante marcha.
18.40: Fotos de la Plaza Zabalburu, repleta al igual que todas sus entradas.
18.40: La Haine entrevista a Javo, portavoz de Yesca. Nos dice "Nosotros históricamente venimos participando en este tipo de manifestaciones, tejiendo la solidaridad con el pueblo vasco, solidaridad que ademas ha sido y es de ida y vuelta. Nos parece importante mostrar que en Castilla se apoya esta lucha. Yo particularmente formo parte de la asamblea de Yesca en Vallekas y queremos estar presentes aquí, aún viniendo de la ciudad que representa el centro del poder capitalista y españolista".
18.38: Desde Madrid también han acudido a esta movilización una delegación de militantes de Red Roja, así como miembros de la asociación Madres contra la Represión, de la Red Solidaria y de UPK.
18.35: Fotos de la avenida Autonomía repleta de gente, miles y miles de personas mostrando su solidaridad.
18.20: Nuevas fotos de la enorme multitud que se prepara para marchar.
Coreando cánticos de "Madrid internacionalista" y "Andalucía internacionalista"
18.00: La Haine entrevista a Paco Cediel, portavoz de Iniciativa Comunista, quien ha dicho: "Nosotros, con independencia de los análisis que se hagan de los proceso de lucha anteriores que han tenido lugar en Euskal Herria, entendemos como prioritario venir aquí a apoyar la defensa de los derechos de los presos políticos vascos. En un primer plano el acercamiento a las cárceles de Euskal Herria, y en un segundo plano la amnistía".
17.50: La Haine entrevista a una portavoz del Colectivo de Amigos de Euskal Herria de Madrid: "Es muy importante que tanta gente se haya traslado desde Madrid para esta manifestación de apoyo a los presos políticos vascos, así como desde otros lugares, porque la solidaridad es la mejor arma contra el capitalismo y el imperialismo, en particular el españolista".
17.40: La Haine entrevista a una portavoz del colectivo internacionalista Askapena, quienes son los que han coordinado el bloque solidario internacionalista. A la pregunta de cómo evalúan el hecho de que haya llegado tanta gente de otros puntos del Estado español y de fuera del Estado, nos dice que en esta coyuntura en la que estamos, donde la solidaridad es un punto fundamental para apoyar a los presos, es muy importante recibir el soporte de otros pueblos. Hay que destacar que la delegación de Madrid ha sido muy numerosa, lo que significa que el internacionalismo sigue vivo.
17.30: Falta media hora para que comience la manifestación, y ya hay decenas de miles de personas en la avenida Autonomía, la gente cubre más 1 km de largo ocupando 3 carriles. Columnas piqueteras de cientos de personas están llegando desde distintas partes de la ciudad al punto de concentración.
14.30: Primeras fotos de los preparativos para la gran manifestación de esta tarde.
Fotos de La Plataforma.
Bloque internacional solidario
Apoyado por Askapena, acude gente desde Italia, Andalucia, Madrid, Aragón, Países Catalanes y Cerdeña, entre otros lugares.
Preparativos en el Casco viejo
Lemas de apoyo a presos en la ciudad
Autobus solidario llega a Bilbo desde Madrid
"La sociedad vasca ha respondido al PP como pueblo"
Es la primera vez desde 1.999 que la izquierda abertzale es acompañada por el PNV en una marcha de estas características, en la que también confluyeron los sindicatos nacionalistas, CCOO, Ezker Anitza, Ezker Batua, algunos políticos del PSE, BNG, ERC y las CUP, entre otros
LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Bilbao 11/01/2014 23:08 Actualizado: 11/01/2014 23:51 Público"Ha sido una manifestación pacífica, muy respetuosa, en la que la libertad de expresión se ha ejercido a favor de los derechos de los presos políticos vascos, un acto democrático y verdaderamente digno", asegura en declaraciones a Público Patxi Zabaleta, quien en su momento lideró el proceso de ruptura con Batasuna condenando la violencia de ETA, y quien años después vio cómo su hija, Miren Zabaleta, ingresaba en prisión condenada por el caso Bateragune, el mismo que envió a la cárcel a Arnaldo Otegi por "intentar recomponer Batasuna a las órdenes de ETA". La mayoría de las sensibilidades políticas vascas se dieron cita este sábado en una movilización que veía cómo su cabecera llegaba a destino en el Ayuntamiento de Bilbao, mientras la cola aún no había podido moverse del lugar de partida, a más de dos kilómetros de distancia. Más de 10.000 personas, largos y solemnes silencios, aplausos, y un grito: "Presoak kalera, amnistia osoa".
"Que hoy, en el actual escenario, los presos cumplan su pena aquí y se deje de castigar a las familias, es un consenso instalado en todo Euskadi y Navarra" asegura Idoia Martínez, una manifestante que ha acudido con sus hija y sus padres a la marcha. Subraya además la paradoja de que el clamor por los presos no hubiese sido tan amplio "sin la prohibición del gobierno de Madrid". Allí estaba, como es costumbre todos los años, toda la base de la izquierda abertzale, pero había muchos más perfiles: personas de muy distintas ideologías, jóvenes y mayores, vascos y migrantes marroquíes o latinoamercianos, ikurriñas y banderas LGTB, pero también catalanas, republicanas, castellanas o feministas.
Jon Iñarritu, diputado de Amaiur en el Congreso de los Diputados, nunca había visto una marcha tan plural en Bilbao. Ha podido caminar con Mikel Arana, de Ezker Anitza, con José Luis Uriz, del PSOE, Javier Madrazo, de Ezker Batua, Jesús Uzkudun, de CCOO y la presidenta del Parlamento Vasco Bakartxo Tejeria. Con todo, lo que se ha visto en Bilbao este sábado ha sido "la mayoría de la ciudadanía, que ha sobrepasado completamente a las fuerzas políticas". "Ante la agresión dictada desde Madrid, la sociedad vasca ha respondido como pueblo. Pese a prohibiciones y negaciones, en un momento de avance del proceso de paz, el pueblo vasco ha salido a la calle en un número impresionante", añade Iñarritu en declaraciones a Público frente a las escaleras del Ayuntamiento de la capital vasca.
La movilización estaba prevista para pedir el respeto a los derechos humanos de los presos. "Pero con la prohibición de la Audiencia Nacional han salido muchos más para pedir un impulso al proceso de paz", asegura el parlamentario abertzale, que se muestra convencido de que "en estos dos años el PP ha estado inmóvil, pero ahora ha dejado el inmovilismo y ha pasado a la involución". Y es que esta marchase ha celebrado sin problemas durante 35 años y ahora, dos años después de que ETA anunciase el cese definitivo de la violencia, la Audiencia Nacional decide prohibirla. Ante esta situación, Iñarritu asegura que la "la sociedad vasca ha salido para decir ya basta". Desde 1.999, no se había dado en Euskadi una confluencia de fuerzas políticas tan amplia.
23 detenidos y 12 heridos en la segunda noche de disturbios en Gamonal (Burgos)
Se suman a los 17 arrestos del primer día. Cargas policiales, quema de contenedores y rotura de lunas de bancos durante las protestas contra un bulevar proyectado por el Ayuntamiento
EP Burgos 12/01/2014 10:11 Actualizado: 12/01/2014 12:03 PúblicoLa manifestación de este sábado en Gamonal contra las 17 primeras detenciones/Efe
De los doce heridos, todos ellos de carácter leve, ocho son manifestantes, tres agentes de policía y un bombero, según una información publicada por Diario de Burgos recogida por Europa Press.
En concreto, el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 atendió a dos personas: a las 23.08 horas se solicitó asistencia para un joven de 29 años que había recibido una pedrada en la calle Santiago y que fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Burgos y minutos después, a las 23.14 horas, una nueva llamada indicaba que un varón de 17 años había sufrido una caída y cortes en las manos en la calle Antigua, por lo que se le trasladó al Complejo Asistencial de Burgos.
Bomberos y Policía indicaron también que había compañeros que habían resultado heridos pero no necesitaron ambulancia ya que se trasladaron por sus medios a un centro médico.
La jornada transcurrió marcada por la celebración de varias concentraciones y una manifestación que, de manera pacífica, recorrió algunas de las principales calles del barrio de Gamonal hasta la Comisaría de Policía de la avenida de Castilla y León y en la que participó más de un millar de personas para pedir la liberación de los 17 detenidos en la primera jornada de disturbios.
Tras la celebración de la manifestación, que retornó a las inmediaciones de la calle Vitoria, junto al lugar donde se ha comenzado a construir el bulevar, se registraron algunos actos vandálicos puntuales protagonizados por un reducido grupo de personas, que lanzaron basura y derribaron parte del vallado perimetral de las obras.
A las 21.00 horas, la concentración se fue poco a poco disolviendo aunque un grupo de más de 200 personas permanecieron junto a las obras, al menos, durante una hora más.
A partir de las 22.00 horas, se registraron los primeros actos vandálicos en la calle Vitoria a cargo de un grupo de personas que, ataviadas con pasamontañas y bufandas, comenzaron a volcar e incendiar contenedores.
En esta segunda noche de disturbios, el cordón policial de antidisturbios se amplió a las calles aledañas a la calle Vitoria, lo que propició que los manifestantes protagonizasen también actos violentos en otros lugares, como en las inmediaciones del antiguo Ayuntamiento de Gamonal, la Casa de Cultura del bario y el entorno de la barriada de Juan XXIII.
Las cargas policiales y los actos violentos se sucedieron durante varias horas, originando importantes destrozos en mobiliario urbano y en las lunas de entidades bancarias. Además, se incendiaron más de 30 contenedores y se realizaron numerosas pintadas en fachadas, portales y establecimientos comerciales.
El Ayuntamiento de Burgos pretende reconvertir parte de la calle Vitoria en un bulevar, limitando el tráfico rodado y priorizando el tránsito peatonal y bicicleta. Las obras, que comenzaban el pasado jueves, cuentan con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros y un plazo de ejecución de catorce meses, en el que además se construirá un aparcamiento subterráneo en la calle Vitoria.
Nuevos disturbios en Burgos: incendio de contenedores y cajeros, y cargas policiales
Una manifestación pacífica contra las detenciones practicadas 24 horas antes termina en más enfrentamientos. "La calle es de Burgos, no Burgos de Lacalle", claman los vecinos de Gamonal contra el alcalde y su polémico bulevar. Una unidad de TVE ha sido atacada
AGENCIAS Burgos 11/01/2014 23:21 Actualizado: 12/01/2014 00:22 PúblicoNuevos incidentes en el barrio Gamonal, de Burgos, en la noche de este sábado/Efe
Es la segunda noche de conflicto que se vive en la capital burgalesa después de que la pasada noche una manifestación terminara con la intervención policial por los disturbios que se estaban produciendo en el barrio de Gamonal y que acabó con 17 detenidos y seis policías heridos.
A las 17 horas de este sábado se ha celebrado una nueva manifestación contra las obras de la calle Vitoria y aunque ha concluido con menos incidentes que la pasada noche, un grupo de medio centenar de personas ha vuelto a provocar diversos daños en el mobiliario urbano y en los establecimientos de la zona, además de que ha quemado unos 30 contenedores, lo que ha motivado que se haya iniciado un nueva carga policial, según Europa Press.
Los antidisturbios se han apostado en una esquina de la calle Vitoria mientras que los manifestantes han quemado contenedores y papeleras y han reventado las lunas de una sucursal de Ibercaja y otra de BBVA , además de que han realizado pintadas en las que se puede leer 'Bulevar no' en escaparates y fachadas y las vallas publicitarias están destrozadas.
Asimismo, las vallas que protegen las obra han sido derribadas y el caos se ha vuelto a apoderar de esta zona de la capital burgalesa donde ha sido necesaria la intervención de la Policía.
Los sucesos se produjeron al término de una manifestación pacífica de más de 1.000 vecinos que pidieron la libertad de los detenidos en los enfrentamientos ocurridos 24 horas antes, en protesta por la intención del Ayuntamiento de construir un bulevar en la zona.
Los antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía han cargado contra un grupo de unas doscientas personas, la mayoría jóvenes, que han quemado contenedores y han causado daños en el mobiliario urbano de la Calle Vitoria de este barrio de la capital burgalesa.
Los manifestantes han quemado media docena de contenedores y han arrojado piedras y adoquines a la Policía, además de ocasionar daños en mobiliario urbano y en dos sucursales bancarias, del BBVA y Caja3, según la agencia Efe.
Estos incidentes se han producido después de una manifestación que por la tarde había partido del barrio para dirigirse a una comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, para pedir la libertad de los 17 detenidos, uno de ellos menor, en la noche anterior.
La marcha, convocada de forma espontánea y que ha llegado a congregar a más de un millar de personas, ha regresado al barrio, ya con menos participantes, y a su término han comenzado los disturbios.
En la noche de ayer, una protesta vecinal desembocó en graves incidentes que obligaron a intervenir a varias unidades de policías antidisturbios, con el resultado de 17 detenidos, nueve agentes heridos y graves daños en mobiliario urbano y sucursales bancarias, las mismas que han vuelto a ser atacadas esta noche.
Los vecinos protestaban por el proyecto municipal de convertir la Calle Vitoria, una de las principales avenidas de la ciudad, en un bulevar, con menos carriles para vehículos y plazas de aparcamiento.
Según Europa Press, la manifestación de este sábado, en la que se han portado hasta cuatro pancartas contra la construcción del bulevar, ha partido pasadas las 19.00 horas desde la calle Vitoria en dirección a la Comisaría de Policía de la avenida de Castilla y León, tras discurrir por las calles San Bruno y Santiago.
Los manifestantes han permanecido frente a las puertas de comisaría durante al menos quince minutos, en los que se han escuchado gritos de 'libertad para los detenidos', 'Gamonal no quiere bulevar' y 'televisión manipulación'.
Acto seguido, la manifestación ha retornado a la calle Vitoria y en el trayecto se han registrado algunos incidentes esporádicos, como el derribo de parte de las vallas perimetrales de las obras, por parte de un reducido grupo de personas.
Una vez en la calle Vitoria, la manifestación se ha disuelto, aunque más de 200 personas han permanecido durante al menos una hora más en el lugar bajo consignas de 'No al bulevar' y 'la calle es de Burgos y no Burgos de Lacalle', haciendo un juego de palabras con el apellido del alcalde burgalés, Javier Lacalle, del PP.
En ese emplazamiento, se han registrado también algunos incidentes, como un contenedor incendiado y basura lanzada a las obras, aunque el más destacado se ha producido cuando un grupo de manifestantes han lanzado piedras a una unidad móvil de TVE, ocasionando la rotura de cristales y de los espejos retrovisores del vehículo.
Los manifestantes han acordado mantener concentraciones diarias a las 12.00 y 19.00 horas en la calle Vitoria, a la altura de la calle San Bruno, en señal de protesta por el inicio de las obras de construcción del bulevar y en las que esperan contar con un amplio respaldo vecinal.
En Twitter, con el hashtag #Burgosarde, se denuncia lanzamiento de balas de goma por la Policía
Los
nuevos sucesos de Gamonal están siendo ampliamente comentados en la red
social Twitter, con el hashtag #Burgosarde."En Gamonal hay heridos por
balas de goma y redadas en los mismos portales de los edificios",
dice Daniel Rodríguez. "Sucursales bancarias destrozadas y barricadas
ardiendo por segundo día en Gamonal. Burgoarde contra la especulación y
la corrupción", señalan desde la cuenta Informática CGT."Gamonal inicia la revolución contra la represión y la especulación", dice JVCuenca, mientras que Estudiante Indignao opina que "Burgos puede ser el inicio de algo grande o un caso aislado". "Impresionante la carga policial...si ayer se armó gorda hoy está siendo el doble. Gente despavorida por todas partes".
Puntadas sin hilo
Arturo González
Reflexiones sabatinas
11 ene 2014
Por pura curiosidad no estaría de más, aun no siendo obligatorio ni mucho menos, conocer cuánto cobrarán los abogados de la Infanta, con Miquel Roca a la cabeza, y quién abonará la minuta, si es que cobran.
2. Un juez permite la manifestación, otro la prohíbe, ¿quién tenía razón? En pasado, porque luego un particular convoca otra alternativa, pero igual, y se celebra/rá.
3. ¿Cómo se frena que los 67 exetarras liberados salgan elegidos alcaldes en las próximas elecciones municipales? ¿Es políticamente correcto tratar de impedirlo, como pretende el Gobierno? ¿No han cumplido sus penas? ¿Forzarán la legalidad? ¿Sería correcta la reforma de la Ley electoral, que no lo impide) (O sea que para lo que les conviene sí pueden reformar la Ley, por lo que llevan años clamando los partidos minoritarios para el cómputo de votos.)
4. Ya es sarcasmo y sadismo que con los índices de pobreza y situación económica estrecha existentes, la primera decisión del año del Consejo de Ministros sea la clasificación del jamón y el reconocimiento de que solo será “pata negra” el de bellota 100% ibérico.
5. La obscenidad de la semana: Felipe González se ha aburrido de ganar 126.500 euros anuales en uno de sus varios cargos. Por lo visto no hacía nada. La empresa es tonta.
6. Los correos de Blesa los conoce y ha leído toda España, pero no existen. Paradojas de la justicia. Y encima el Fiscal quiere empapelar a quienes los han dado a conocer.
7. Todos los diputados del PP van a votar le Ley del aborto en contra de lo que piensan. Paradojas de la política. Y aplaudirán cuando se apruebe.
8. Los sueldos pactados en convenio subieron un 0,57%. Más del 40% se congelaron o bajaron. ¿La vida, real, no subió nada o solo un 0,57%? Paradoja laboral. A lo tonto a lo tonto y desde el 20 de diciembre, empresas y trabajadores deben cotizar por los vales de comida, pluses de transporte, guarderías y seguros médicos, hasta ahora exentos. ¿Hasta dónde apretarán?
9. ¿Cuánta gente, entre sindicalistas, ex miembros de la Junta y empresario que quedarán todavía por imputar a la juez Alaya?
¿Esta corrupción de los ERE no se habrá dado también en otras Comunidades Autónomas?
10. ¡Lo que faltaba!: guerrita en IU.
"Esta ley volverá a instaurar en España un aborto de clase"
Una campaña en Internet logra recoger en un día más de 100.000 firmas contra el anteproyecto de ley del aborto. Cuenta con el apoyo de líderes políticos como Elena Valenciano, Rosa Díez o Ascensión de las Heras
PÚBLICO Madrid 10/01/2014 07:00Una manifestante porta una pancarta durante una manifestación contra la nueva reforma de ley del aborto, en Madrid.- JAIRO VARGAS
Noticias relacionadas
-
El PP advierte a Gallardón de que el proyecto de ley del aborto se cambiará
-
El PSOE pide a los 'herejes' del PP ayuda para parar la ley del aborto
-
Rajoy quiere tapar con la supuesta recuperación económica las diferencias internas del PP sobre el aborto
-
Rajoy ordena silencio a los críticos con la reforma del aborto
-
Rajoy venderá sus 'logros' económicos a un PP fracturado por la ley del aborto
"Esta ley volverá a instaurar en España un aborto de
clase: una vez más las españolas con dinero podrán operarse en el
extranjero con garantías mientras que las de economía ajustada verán su
vida desbaratada o tendrán que recurrir a la pesadilla de un aborto
ilegal". Ese es el mensaje con el que la periodista y escritora Rosa Montero
ha estampado su firma en una campaña contra el anteproyecto de reforma
de la ley del aborto impulsado por el ministro Alberto Ruíz-Gallardón.
La campaña "NO a la ley Gallardón", que lanzó el jueves por la mañana la comunidad activista online Avaaz y que en pocas horas ha logrado reunir más de 100.000 rúbricas con las que piden a los líderes del PP que den marcha atrás en un proyecto que amenaza también la unidad del propio partido.
Junto con la firma de la petición, miles de ciudadanos están enviando una avalancha de mensajes directos a través de Facebook y Twitter a la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, urgiéndola a que defienda los derechos y libertades de las mujeres.
"Soy católica, como usted, pero creo que cada uno debe decidir si peca o no" "Querida Soraya, se supone que usted nos representa, tanto si le votamos en su día como si no. No deje de escuchar a sus representados, no apoye la nueva ley del Aborto. (...) Soy católica, como usted, pero creo que cada uno debe decidir si peca o no", afirmaba una de las firmantes en la campaña.
Junto a este montón de mensajes también se encuentran los de varios líderes políticos de todo el arco parlamentario, a excepción de los del PP. Nombres como el de La Vicesecretaria General del PSOE, Elena Valenciano; la líder de UPyD, Rosa Díez, el de Equo, Juan López de Uralde o el de la diputada de la Izquierda Plural Ascensión de las Heras han expresado a los conservadores su repulsa a una ley dirigida a satisfacer al ala más ultra del partido.
Pero no sólo hay personalidades políticas, sino también voces expertas, como la especialista en diagnóstico prenatal Pilar Martínez Ten, quien asegura que el anteproyecto está "planteado como una carrera de obstáculos imposible de cumplir, y propiciará que las 100.000 mujeres que abortan al año en España lo sigan haciendo pero con más dolor, más sufrimiento, más tarde y sin equidad económica".
La campaña "NO a la ley Gallardón", que lanzó el jueves por la mañana la comunidad activista online Avaaz y que en pocas horas ha logrado reunir más de 100.000 rúbricas con las que piden a los líderes del PP que den marcha atrás en un proyecto que amenaza también la unidad del propio partido.
Junto con la firma de la petición, miles de ciudadanos están enviando una avalancha de mensajes directos a través de Facebook y Twitter a la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, urgiéndola a que defienda los derechos y libertades de las mujeres.
"Soy católica, como usted, pero creo que cada uno debe decidir si peca o no" "Querida Soraya, se supone que usted nos representa, tanto si le votamos en su día como si no. No deje de escuchar a sus representados, no apoye la nueva ley del Aborto. (...) Soy católica, como usted, pero creo que cada uno debe decidir si peca o no", afirmaba una de las firmantes en la campaña.
Junto a este montón de mensajes también se encuentran los de varios líderes políticos de todo el arco parlamentario, a excepción de los del PP. Nombres como el de La Vicesecretaria General del PSOE, Elena Valenciano; la líder de UPyD, Rosa Díez, el de Equo, Juan López de Uralde o el de la diputada de la Izquierda Plural Ascensión de las Heras han expresado a los conservadores su repulsa a una ley dirigida a satisfacer al ala más ultra del partido.
Pero no sólo hay personalidades políticas, sino también voces expertas, como la especialista en diagnóstico prenatal Pilar Martínez Ten, quien asegura que el anteproyecto está "planteado como una carrera de obstáculos imposible de cumplir, y propiciará que las 100.000 mujeres que abortan al año en España lo sigan haciendo pero con más dolor, más sufrimiento, más tarde y sin equidad económica".
Gobierno Chileno acentúa blindaje al capitalismo en Wallmapu tras serie de acciones de resistencia
por
Pais Mapuche - 11/1/2014 La Haine
El régimen chileno entro en pánico y
movilizó toda su capacidad represiva para resguardar la tranquilidad de
sus colonos chilenos y extranjeros
La multinacional Monsanto busca patentar una nueva
semilla de cáñamo transgénico para su cultivo en Uruguay. A su vez, la
fundación Open Society y el grupo Drug Policy Alliance (DPA) planean
comercializar dicha marihuana bajo una marca propia.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ actualidad/view/116718- monsanto-busca-cultivar- marihuana-uruguay-ogm
Una biografía de Almagro en clave política
El canciller Luis Almagro reveló en un libro biográfico el papel que
cumplió el grupo de los “muchachos” del mpp para derribar el tlc con
Estados Unidos y la pelea que dieron dentro del primer gobierno del
Frente Amplio. También explica cómo se gestó la decisión de promover el
ingreso de Venezuela al Mercosur, y su idea de que el imperialismo
estadounidense está omnipresente en el mundo digital de la actualidad.
El libro Almagro, una trayectoria política singular,1 del periodista Mario Mazzeo, reconstruye en paralelo la peripecia personal y política del actual canciller, en la antesala de su pasaje a la política partidaria.
El texto detalla las particularidades de un descendiente de las familias que colonizaron el Uruguay profundo, militante sanducero del Partido Nacional, vegetariano y fanático de Nacional. Todas características que se trasladarán luego a la vida pública de Almagro, afecto a utilizar la jerga del deporte más popular del país para la lucha política, nacionalista y partidario de profundizar los cambios hacia el socialismo con mayor velocidad que el actual “gradualismo” elegido por las mayorías del Frente Amplio (fa).
Almagro se incorporó al mpp en el año 2002, a partir de una invitación a participar del Centro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Cadesyc), desde donde contribuyó a delinear sus ideas sobre lo que debía ser el Servicio Exterior. Durante el primer gobierno del fa se ganó la confianza del entonces ministro de Ganadería José Mujica, cuando trabajó durante los primeros años de gestión como su asesor en materia de comercio exterior.
El TLC Y LOS “MUCHACHOS”. En agosto de 2006 el presidente Tabaré Vázquez propuso un giro brusco y arriesgado en materia de política exterior, al proponer formalmente la negociación de un Tratado de Libre Comercio (tlc) con Estados Unidos. Mazzeo recuerda el discurso de Vázquez en un evento organizado por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos. Ante un mundo globalizado, dijo, hay dos opciones, “resignarse a ser víctima de la historia”, o “asumir la realidad participando en ella”. En ese contexto lanzó la ya famosa frase de que “el tren, algunas veces, pasa una sola vez”.
El canciller Reinaldo Gargano, que estaba sentado esa mañana en primera fila, salió de la reunión decidido a lanzar la lucha a brazo partido para evitar que el acuerdo se concretara: “El tren pasa una sola vez, pero hay gente que se pone enfrente y se lo lleva por delante. Quiero subirme a un tren que funcione, que vaya a un destino, que me lleve y que sirva para los intereses de mi país”, espetó ante las cámaras de televisión, abriendo un abismo con el presidente.
En la interna del gobierno de Vázquez se formaron dos bloques que pujaron en los años siguientes en torno a la idea del tlc. Danilo Astori (Economía) y Jorge Lepra (Industria) fueron las caras visibles de los partidarios de avanzar hacia la concreción del acuerdo. Gargano encabezó la ofensiva en su contra. Mujica pareció ubicarse en una zona ambigua y orejeó el proceso, llegó a decir: yo firmaría “cuarenta tlc”, y si hay acceso a mercados “firmo hasta la guía telefónica”, lo que –de acuerdo al propio Almagro– era una forma de estirar una definición. Pero en la interna del mpp las visiones también estaban divididas y Almagro se ubicó entre los críticos al acuerdo “fast track” con Washington.
“Se dieron dos eventos que para mí fueron importantes, primero, una Dirección Nacional a la que me convocaron las bases. Estábamos sentados a la mesa Mujica, Couriel, Bonomi y yo, hablaron los dos primeros y luego me tocó el turno a mí, y fui bastante drástico respecto a las consecuencias de eso. Ahí prácticamente se terminó la discusión”, relata el actual canciller en el libro.
“La segunda, una reunión con las coordinadoras del mpp de Montevideo (…). Subí al altillo de Barbato con un drypen que me prestó Evaristo y ahí expliqué el documento que habíamos hecho en el Cadesyc. Tuvo su impacto, al otro día empezaron a pintar los muros de Montevideo con la posición del mpp contraria al tlc y me empezaron a invitar a los zonales del mpp y a los comités de base del Frente para hablar del tema (…). Mientras tanto se publica el trabajo del mpp, ése del Cadesyc, ahí nos dedica un editorial Ramón Díaz (se ríe con ganas) haciendo mención a ‘los muchachos del mpp’”, recordó.
Según Almagro, el debate en torno al tlc fue aun más “pesado” en la interna del gobierno: “A mí me llaman un día desde el Ministerio de Economía y Finanzas Darío Saráchaga y Álvaro Ons y me plantean que querían el apoyo de Ganadería en esta negociación. En el Ministerio de Economía escribieron unas 600 páginas, y en Ganadería, con el apoyo del grupo Comercio Exterior del Cadesyc, debemos haber escrito unas 350. En Relaciones Exteriores escribieron 20, que eran relativamente contrarias a la posición del ministro. Me fui de esa reunión con un par de dudas”.
El actual canciller cree que fue decisivo el posicionamiento firme de Gargano: “En negociación interinstitucional Gargano era un tigre, cuando él hablaba… Era algo que trascendía todo, como que tenía las verdades sustanciales de la política, nunca vi nada igual”.
En el libro, Almagro analiza la postura siete años después: “Fue sabia la decisión del presidente (Vázquez), muy sabia. Nunca dieron las cuentas. El formato (del tlc con) Perú era infumable, no nos servía, quedaban cosas por el camino que no podían quedar, y no había tiempo para discutir otro (…). Nos hubiera dejado muy vulnerables frente a cualquiera de los países de la región. Y podríamos haber entrado en el proceso de desindustrialización más fuerte desde los noventa, comparable a la crisis de 2002, que fueron épocas donde nos desindustrializamos más que países que estaban en guerra”.
En más de un pasaje el ministro tiene palabras de reconocimiento hacia sus predecesores de izquierda: Gargano, Gonzalo Fernández y Pedro Vaz. Pero llama la atención un párrafo donde hace referencia a los grupos internos de Relaciones Exteriores: “Hay que ver las que pasó Gargano, fue duro, duro. Mucha cuerda, mucho jab, fue duro, porque en esta cancillería hay muchas transversalidades de poder, acá hay masones, hay Opus, hay de todo, y cada uno se agarra de lo que puede”.
LOS IMPERIOS. El texto también pasa revista a algunos temas de la política internacional actual, como el caso Snowden, que reveló el espionaje masivo desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense.
“Tenés que protestar, y además de protestar tenés que asegurarte de que ese espionaje exista lo menos posible, creando tus propias condiciones de inmunidad. Por eso las declaraciones del Mercosur en la cumbre respecto a hacer un trabajo para procurar seguridad informática, de telecomunicaciones, nuestros propios sistemas. Por eso hemos ido nosotros al software libre, que no es lo mismo que seguridad cibernética pero tiene componentes que son importantes en cuanto a la soberanía de los mecanismos que utilizás”, explicó.
Respecto a la discusión sobre los modelos de gobierno de izquierda en la región, Almagro no se juega por el tipo de confrontación que desarrollan los de Ecuador, Bolivia y Venezuela, pero alerta sobre las visiones maniqueas y los intentos de golpe que siempre están dirigidos a tumbar gobiernos de izquierda.
“Hay un componente ideológico fuerte (en estas discusiones), porque no veo nunca que caiga un gobierno de derecha, no hubo ni un solo intento contra un gobierno de derecha”, apunta. En cambio, señala las ofensivas “contra Chávez, contra Correa, a Evo le quisieron sacar una parte del país, cayó Lugo, no cayó Uribe, nunca se pensó que pudiera caer Uribe”.
Por ello destaca el cambio de rumbo en la visión latinoamericana de la integración: “Hemos sido muy activos en el Consejo de Defensa de la Unasur; hemos planteado discusiones importantes respecto al futuro de lo que es la defensa hemisférica. Tenemos posiciones esencialmente antimperialistas en temas como Malvinas, etcétera. El peso ha estado centrado ahí. Está muy bien lo del antimperialismo, pero eso no implica ruptura de relaciones (leve risa) con ningún país. No implica no trabajar más con ningún país. Yo creo que por ahí es por donde va la cosa y la respuesta”.
En el mismo capítulo hace un análisis del creciente papel que está jugando China y de su influencia en América Latina. “China ha logrado posicionarse como socio privilegiado prácticamente en cada uno de los países, es el principal socio comercial de Chile, de Perú, de Colombia, de Brasil, de Argentina, de Uruguay… Ellos han ido país por país en sus negociaciones y contactos, porque en el diálogo con América Latina no hay interlocutores regionales (…). Esto tiene posibilidades de seguir acrecentándose, y es sabido que quien más compra e invierte en un país acrecienta su dimensión estratégica, y quien depende de un mercado para la colocación de sus recursos naturales, minerales o energéticos, más sensible se vuelve a él.”
RIVALIDAD NATURAL. La cuestión argentina no podía estar ausente del libro biográfico. La estrategia de no confrontar y avanzar negociando con el gobierno de Cristina Fernández, de la cual Almagro ha sido el principal impulsor junto al presidente Mujica, le ha costado interpelaciones y críticas desde la oposición y desde filas del propio fa.
“Antes de que fuéramos dos países, cuando éramos un solo virreinato, había una rivalidad natural, la lucha de puertos, que quiere decir una lucha de oligarquías –interpretó–. Y creo que esa lucha trascendió, porque las oligarquías convencían a otros acerca de que eso los afectaba.”
“El derecho internacional y el multilateralismo son clave en el sentido de que no sean decisiones unilaterales de ninguna potencia las que pongan a Uruguay en dificultades, o lo compliquen, o ejerzan presión, sino que se trabaje con las reglas establecidas en la comunidad internacional, con los organismos internacionales, eso es más garantista para Uruguay”, argumentó, en defensa de la estrategia desarrollada durante los últimos años, que parece no encontrar un eco similar en Argentina.
“Pero entonces tenés que cumplirlo, porque si vos te apartás de eso, como la mitad del fallo de la Corte Internacional de Justicia que habla de la violación por parte de Uruguay del Estatuto del río Uruguay, de los procedimientos de los artículos 7 al 12 del Estatuto, eso no es bueno para Uruguay”, complementa.
El trabajo aborda otros aspectos polémicos de su gestión, como la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela al Mercosur. Es recordada la discrepancia que mantuvo con el propio Mujica, cuando como canciller no avalaba que en la misma sesión de presidentes del Mercosur se suspendiera a Paraguay y se aprobara el ingreso de Venezuela: “Si anteponemos el interés nacional, está claro que hicimos lo que debíamos: Venezuela es una economía complementaria, uno de nuestros cuatro o cinco principales mercados, nuestro principal proveedor de energía con petróleo, tenemos proyectos de inversión en Venezuela y ellos los tienen aquí, han sido extremadamente generosos”.
LA POLÍTICA. A nadie escapa que el libro aparece en la antesala del pasaje de Almagro de la arena ejecutiva al trabajo político-partidario. La biografía incluye su idea de un eventual tercer gobierno frenteamplista: “Si implementamos un cronograma gradual de profundización de los cambios que vaya contemplando estas líneas, entonces, bien, quizás sea el camino. Igual debo confesarte que tengo miedo de que este progresismo gradual sea un anquilosador de los cambios profundos que precisa el país para llegar a eso, y que se transforme en algo que sea cada vez más funcional al interés empresarial o del capitalismo”.
En opinión de Almagro, “hoy hay grandes diferencias, respecto al conocimiento, entre los que tienen plata y los que no tienen, y a partir de ahí (también) en las posibilidades profesionales y de inclusión; necesitamos una nueva reforma vareliana que desestratifique eso”. n
1. Editorial Trilce, 2013. Se presentará el martes 10 en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.
Es un consepto vasico del materialismo dialectico, proveniente de la filosofia Marxista;tal es asi que esta, es prosecutoria y sintersis de muchas otras...
El consepto o oracion; me sirve como erramienta de multiple uso,como El Acha,el machete o la chuela.Es asi que Identifico a la Cultura Ejemonica muy lejos asiatras en la historia, pensemoslo,en las epocas Tribales avia una organisacion social piramidal,centralisava los dos poderes.El Jefe guerrero y El brujo manipulador de yuyos y su secretismo de la kimica alusinojena fue medico psicologo ejerciendo el poder espiritual de acuerdo con el Jefe Militar...
En que a devenido este centralismo... en la Union de los sistemas Imperiales con las Iglecias.Si estudiamos el Cuerpo umano, nos encontramos con un Cuerpo y una caveza que es una cavidad estrutural,muy fuerte donde anida el serebro,esta es una fuente de Enerjias direcionales tipo centrifuga o mas vien como los agujeros negros en el espacio que parese absorven enerjias y las escupe szegun la teoria del Vivang (algo que ahun no puedo tragar)
Culturalmente es asetado El que pernsamos con la caberza y sentimos con el corazon; para mi los latidos del corazon lo puedo entender como un alerta, punto de referencia ,que algo esta pasando a nuestro alrrededor o dentro de Nosotros.pero, este sintir que puede ser al prinsipio no identificado;Aqui partisipan todos los sentidos activadosd al maximo,esto ase que el serebro nesesito una mayor carga de enerjia para su funsionamiento este fenomenos es vien conosido como Oxijernacion de la sangre y es entonces que el Serebro Ativa el corazon, tal como el Errero activa el fuego de la fragua en el proseso de ablande y malea del Acero. finalmente creo entender que si dominas la cabeza seras dueño del cuerpo.para mi esto es asi Desde el comienso de los tiempos y como tal toda una cultura dominante,insufrile de dañina.
A todo esto y para terminar.
Desde el punto de vista Intelectual teorico, La vieja cultura dominante con el neo liveralismo supo dejar atras a Ricado y Smit En teoria; CON SU TEORIA DEL NEO LIBERALISMO
El Marxismo no a reasionado por falta de reeaprovicinamiento y/o , hosijenacion,con los nuevos vientos que barren nuestro continente.
A este nivel visto en la pratica de lucha de los pueblos. tamandom como vase
Los impactos del affaire Pluna
El pedido de procesamiento sin prisión para el ex ministro de
Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente del Banco República (brou),
Fernando Calloia, desató una crisis sin precedentes en el gobierno. Las
reacciones en el vazquismo. Los impactos políticos. Los remplazos
anunciados. Los cambios que se vienen.
En el fútbol suele decirse que “equipo que gana no se cambia”. En política, en cambio, la premisa no se toma al pie de la letra. De hecho, no fue la economía lo que terminó con la gestión de Fernando Lorenzo. En ese terreno los números seguían mostrando “ganador” al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (mef). Lorenzo logró mantener, pese a las críticas opositoras, los buenos resultados obtenidos por sus antecesores en la gestión de la economía. Fueron, eso sí, las derivaciones judiciales de la salida pergeñada tras el abrupto cierre de la privatizada aerolínea de bandera nacional, Pluna, la razón fundamental que explica la caída de uno de los principales ministros de la actual administración.
Tras varios meses de desgaste y un generoso tiempo de descuento que le concedió el presidente, el ministro de Economía presentó el viernes 20 su renuncia a Mujica, durante una reunión en la Torre Ejecutiva en la que también participó el vicepresidente, Danilo Astori. Ese día, presidente y vice habían asistido por la mañana al brindis de despedida del año del mef. Su presencia, atípica en este tipo de agasajos, anunciaba el final. Tres días antes, el miércoles, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, se había apersonado en la Torre Ejecutiva para advertir al presidente sobre los próximos pasos de la justicia. La suerte de Lorenzo estaba echada: a la debilidad política que se acrecentaba con el mero correr de las horas –a fuerza de interpelaciones– se sumaba, por esas horas, la urgencia judicial. El correr del reloj jugó en contra; el procesamiento con prisión de Matías Campiani, el viernes a última hora, agregó sal a las heridas.
A primera hora del sábado, presidente, vice, y ministro renunciante volvieron a darse cita, esta vez en la residencia de Astori en Malvín. Allí, según informaron fuentes políticas a Brecha, se acordaron los términos de la renuncia. Lorenzo enfrentaría a la justicia como ciudadano común. El gesto del ministro se complementaría con una declaración presidencial en la que se haría especial énfasis en la no interferencia (ni siquiera crítica alguna) al accionar de la justicia. Sobre el mediodía, Mujica y Astori comparecieron en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva con gesto adusto. “En lo que no tenemos dudas es en la integridad ética y el compromiso positivo con el interés nacional del ministro Lorenzo y del presidente del brou, Fernando Calloia”, señaló Mujica.
El presidente tuvo palabras de elogio para Lorenzo, a quien definió como “un ministro brillante y casi por momentos obsesionado por el interés en el país”, y Calloia, a quien reconoció “cuarenta años de fidelidad a la institución y al interés del país”. Seguida desde las primeras filas por la plana mayor del astorismo, a la que se sumó luego el subsecretario de Economía, Alejandro Antonelli (ps), la declaración del presidente y vice tuvo lugar poco tiempo antes de que a pocas cuadras de allí, en el cruce de las calles Buenos Aires y Brecha, Calloia y Lorenzo fueran informados sobre su pedido de procesamiento. A la salida del juzgado el ministro renunciante lució emocionado hasta las lágrimas y tuvo palabras de agradecimiento para el presidente. Acompañado por su abogado, Amadeo Otatti, dijo: “Autocríticas ya hice. Y seguramente no necesite hacer más”, una declaración que matizaría con el correr de los días. Según publica Búsqueda, Lorenzo admitió que se hubiera evitado “muchas preocupaciones” si en lugar de haber creado un fideicomiso para administrar las aeronaves hubiese optado por el régimen general de concursos como salida para Pluna.
Distinto fue el proceder de Calloia. En la puerta del juzgado el presidente del brou confirmó su permanencia en el cargo y dijo ser “optimista” sobre su futuro. Como las escenas que ofreció ese sábado negro para el gobierno, las estrategias de ambos indagados lucieron contradictorias. Junto a su mano derecha en este trance, Gonzalo Fernández, el titular del brou intenta demostrar que él recibió una orden del titular de Economía. Lorenzo, en cambio, ratifica la autonomía del presidente del banco para conceder el aval a Cosmo. Aun con estrategias divergentes, ambos leen un futuro auspicioso.
IMPACTOS POLÍTICOS. Una vez conocido el inminente pronunciamiento del fiscal, Mujica y Vázquez hablaron por teléfono. Tras esa comunicación el presidente emprendió viaje hacia Colonia, donde desde el domingo se encontraba el ex presidente en su habitual lugar de descanso, una de las márgenes del río San Juan próxima a Anchorena. Se trata de una parcela que otrora perteneciera a la familia Carrau y que fuera cedida al ex presidente para sus jornadas de pesca. Allí, Mujica y Vázquez dialogaron por aproximadamente hora y media sobre las aristas de la crisis desatada en el gobierno.
Según explicaron a Brecha fuentes del vazquismo, el ex presidente se mostró “muy cauto” ante la noticia del inminente pedido de procesamiento para Calloia y Lorenzo, reafirmó el concepto de “errores” en el manejo político que siguió al cierre de Pluna y sugirió que la postura del gobierno debía ser la de “recalcar” que este no es un caso de corrupción. “Se pudo haber metido la pata pero no se metió la mano en la lata”, graficó uno de sus allegados, apelando a un latiguillo de cabecera del ex presidente. Durante el encuentro en Colonia, Vázquez pidió manejar con extremo cuidado los avatares políticos y “no dejar flancos abiertos” a los adversarios, un requisito esencial de cara al año electoral. El ex presidente, según confiaron las fuentes a este semanario, mostró preocupación sobre los posibles impactos que una demora en el pronunciamiento de la justicia podría tener sobre la campaña electoral. Esa inquietud cobró fuerza en el Frente Amplio (fa) luego de que –según la estrategia que delinearon los abogados de ambos imputados– Lorenzo y Calloia lograran aplazar la decisión de la justicia mediante un recurso de inconstitucionalidad sobre el delito de “abuso de funciones”, con el que el fiscal pidió el procesamiento sin prisión de los indagados. En la tarde del sábado el ex presidente telefoneó al ex ministro de Economía y al titular del brou para hacerles llegar su “respaldo personal” ante las difíciles circunstancias que atraviesan.
Forzado esta vez por los acontecimientos, el encuentro entre Mujica y Vázquez se inscribe dentro de la sintonía fina que uno y otro vienen desplegando desde hace un buen tiempo. Síntoma de una “transición” en marcha, el presidente consulta a su antecesor sobre temas de agenda, ausculta su posición sobre las grandes líneas estratégicas de su gobierno. Pide, de ser necesario, un consejo. Se trata, por decirlo así, de combinar sentido de continuidad en el rumbo con el abordaje de problemas que lo obstaculizan en consulta cotidiana con el ex presidente.
Esta nueva sinergia, plasmada en temas como el juicio de Paco Casal al Estado o los más recientes nombramientos en las cúpulas del Ejército, genera algunos recelos en el astorismo, donde dejan caer la hipótesis de un desgajamiento de la tríada que hasta hace poco tiempo incluía al vicepresidente en las decisiones fundamentales del gobierno. La oposición de Astori a condonar la deuda de Casal, sus discrepancias en torno a una eventual reforma constitucional y ciertas diferencias sobre cómo encarar el año electoral –expresadas, por ejemplo, en su mirada proclive a debatir durante la campaña– abonan la hipótesis de una creciente lejanía respecto del ex presidente y cierta pérdida de influencia en lo que algunos frenteamplistas dan en llamar “el triunvirato” de los tres dirigentes de mayor peso del oficialismo.
Esta percepción se vio alimentada el sábado a la noche, tras la reunión que agrupó a la “mesa chica” del astorismo y a los integrantes del equipo económico. Ese día el vicepresidente cuestionó fuertemente la vista del fiscal del caso (la calificó de “vergonzosa”) y se limitó a decir que los cambios derivados de la salida de Lorenzo estaban “siendo analizados”, sin brindar mayores detalles. Enfrentado a una de las crisis más profundas desde su propio nacimiento, el Frente Liber Seregni apostará a difundir las que considera “inconsistencias” de la vista del fiscal, empezando por el argumento de que las gestiones de Lorenzo y Calloia para que Cosmo lograra el aval terminaron “propiciando una preferencia totalmente inaceptable e ilegítima en relación a uno de los interesados en la subasta” cuando, sostienen, no había otros interesados. He ahí una de las incongruencias del fallo, según el astorismo: ni el Grupo Molinari, ni Mont Fortelco, ni la Embajada de Venezuela solicitaron un aval bancario al brou. Una embajada, repiten en las huestes del vice, no puede solicitar un aval bancario.
LOS REMPLAZOS. Si una virtud puede llegar a tener el nuevo ministro cuando culmine su gestión al frente del mef, más allá de las imprescindibles políticas para mejorar los números de pobreza, indigencia y desocupación, será la de terminar su trabajo sin gestos de soberbia. Su tarea será todavía más recordada –si los datos macroeconómicos acompañan– en el caso de que durante sus jornadas en el mef la arrogancia quede como característica sólo de los hombres que pasaron antes por ese despacho. Como varios otros ministros de esa cartera, Lorenzo siempre creyó que era más que un simple colaborador del presidente. Puede ser que, por las circunstancias del momento, lo haya sido en relación con sus colegas del gabinete. En muchas ocasiones lo fue con la autorización explícita del presidente. Por ejemplo en el descalabro de Pluna. Con el aval de Mujica, Lorenzo ingresó de lleno para intentar suturar un entuerto que su compañero de filas, Enrique Pintado, no logró subsanar. Antes de que se desatara la crisis de la aerolínea, algunos alquimistas electorales lo habían imaginado como un eventual candidato oficialista a intendente de Montevideo en 2015. Sin embargo, en esa marcha, Lorenzo se excedió, con o sin el aval del presidente. Primero cortó el diálogo con los trabajadores de la ex Pluna.
Después, a través de la Auditoría Interna de la Nación (ain), declaró confidencial la información “relativa a la gestión económica, financiera y comercial” de Leadgate, el socio privado mayoritario de la aerolínea. Luego no supo o no pudo explicar el rol de la empresa Cosmo y el aval entregado por el brou en tres horas, el mismo día de la subasta de los aviones Bombardier. Un día después del remate, y aún negando el vínculo de Cosmo con Buquebus, el diario El Observador lo retrató almorzando con Juan Carlos López Mena, Hernán Calvo (“el caballero de la derecha” representante de Cosmo en la subasta) y su asesor Gabriel Papa.
La tan elogiada cintura política de Lorenzo había tenido un tropiezo de grandes proporciones: Cosmo, se develaba, no era sino una pieza con la que Buquebus aspiraba a quedarse con los aviones sin afectar los balances de la empresa con un pasivo extra de 137 millones de dólares. El abrupto cese de Lorenzo complejiza cualquier intento de saldo de su gestión un año y dos meses antes de lo previsto. Las cifras que hablan del crecimiento, el consumo, las reservas, los índices de empleo e incluso las previsiones para los próximos años lo posicionarían bien en cualquier ranking de la materia. Con estos resultados, muchos, incluido el propio Lorenzo, hubiesen esperado una salida del escenario con más glamur. Pero a él le pasó lo mismo que a varios que estuvieron en su lugar: le sobraron condiciones técnicas pero pareció carecer de suficientes reflejos políticos. Sin que su “entorno” se lo advirtiese, se enmarañó en una salida para Pluna que se fue cayendo como un castillo de naipes armado por un arquitecto improvisado.
Los cambios en el gabinete, un trámite de bajo perfil durante la gestión de Tabaré Vázquez, se convirtieron en un tema conmocionante durante el período que lleva instalado el gobierno de José Mujica, en parte por el peculiar estilo presidencial para remover ministros sin previo aviso, en parte por los condicionamientos de la cuota política, en parte como resultado de una promesa que, durante la campaña electoral de 2009, el astorismo se grabó a fuego: una especie de cogobierno entre presidente y vice que monitorearía todas las decisiones (sobre todo las que hacen a la esfera económica).
Si bien en esta oportunidad el nuevo ministro, Mario Bergara, tuvo las manos libres para diseñar su propio equipo en el mef, esa no fue sino una moneda de cambio para que el presidente se reservara para sí la presidencia del brou, que ahora quedará en manos de la actual presidenta de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Adriana Rodríguez. Un remplazo que según dijeron a Brecha fuentes del gobierno, Astori se lo comunicará mañana al mediodía a Calloia. Junto al presidente del banco está previsto que también abandonen sus puestos los directores del oficialismo, Jorge Perazzo y Danilo Vázquez.
Pero a diferencia de anteriores ocasiones, esta vez la molestia con los primeros nombramientos de funcionarios excede a Mujica. Ahora las críticas apuntan a Bergara, empezando por el desplazamiento del director general, Pedro Apezteguía, un hombre de extracción socialista y de máxima confianza de Lorenzo que atenuaba el carácter estrictamente astorista del equipo económico. Según pudo saber Brecha, varios dirigentes manifestaron al nuevo titular de Economía su preocupación por la salida de un funcionario al que describen como “leal” al ex ministro.
El eventual retiro del gabinete del ministro de Transporte, Enrique Pintado, también divide al astorismo, pero no sólo: también en filas del mujiquismo hay quienes entienden que debe resignar su cargo. El remplazo de Antonelli –que estuvo apenas siete meses en el cargo– por Jorge Polgar condimenta la molestia entre los socialistas, que resignan dos cargos en el gabinete. La designación de Graciela Mazzuchi como directora general, que poco tiempo atrás renunciara al mismo cargo en el Mides por diferencias con el ministro, genera roces con Olesker. La inminente sustitución del director de Casinos Javier Cha –impulsor de una caravana que partió ayer hacia el balneario Araminda para brindarle su respaldo a Lorenzo– enardece al Nuevo Espacio.
En medio de las tensiones por el armado del nuevo gabinete –que llevaron al gobierno a cancelar sorpresivamente una conferencia de prensa el lunes inicialmente destinada a anunciar los cambios–, una pregunta ronda la cabeza de varios funcionarios del gobierno: ¿será Bergara el ministro que continuará en un eventual gobierno de Vázquez o será, simplemente, el puente de plata para atravesar la actual tormenta?
El episodio de Pluna fue, es y será maná para una oposición que no suma otros goles que los que el gobierno encaja en su propio arco. Cabe imaginar que el festejo habrá sido un poco más estentóreo en las filas nacionalistas –que tienen en su haber la denuncia a la justicia del crimen organizado– que entre los colorados, que se movieron con cautela, midiendo cada paso. Más allá de esas subjetividades, el envión fue para toda la oposición. Pero el gol en contra se anota en el score de la política: nadie, ni siquiera el más opositor de los opositores, imagina que el retiro de Lorenzo impacte en el rumbo económico, que tuerza para mejor o para peor el año que aún le resta a este gobierno. En medio del efecto dominó que arrastra la escena pos Pluna, quizá ese sea el único capital que el oficialismo pueda exhibir con legítimo orgullo. Pero esa es otra historia, digna de ser considerada en una semana menos impactante.
Las movidas en el Ejército de cara al próximo gobierno
Los cambios emprendidos por el gobierno en las cúpulas militares se
complementan ahora con los nuevos destinos asignados a los generales.
Con la mira en 2015, cuando el gobierno deberá definir otros nombres
para ocupar los cargos de comandante y jefe del Estado Mayor de la
Defensa, en la interna del Ejército ya comienza a perfilarse la puja
entre dos generales de peso: Nelson Pintos y Guido Manini Ríos. Suele
repetirse desde hace algunos meses que el gobierno funciona con piloto
automático, que la transición ya empezó. Algunos indicios son
elocuentes. El primero, el comienzo de la carrera electoral. El segundo,
la activa defensa emprendida por el ex presidente Tabaré Vázquez de
algunas políticas de la gestión de José Mujica. La más elocuente: su
respaldo al proyecto de regulación del mercado de la marihuana. Otras,
menos palmarias: su apoyo a proyectos como el puerto de aguas profundas o
su explícita intención de mantener en su puesto al ministro del
Interior, Eduardo Bonomi, en aras de continuar y profundizar la reforma
policial. Algunas señales de esta transición en marcha, sin embargo,
pueden leerse entre líneas. En esa categoría entran, por ejemplo, los
cambios realizados en la cúpula del Ejército. Consultados previamente
con el candidato ex presidente, el ministro de Defensa, Eleuterio
Fernández Huidobro, y el propio José Mujica decidieron, dos semanas
atrás, la designación de Juan Villagrán como nuevo comandante en jefe
del Ejército, el nombramiento de Milton Ituarte como jefe del Estado
Mayor de la Defensa y el ascenso de seis nuevos oficiales al generalato
como parte de una política orientada a la “renovación generacional” de
la fuerza y a la “nivelación” de la representación de las distintas
armas coexistentes en el principal cuerpo de las Fuerzas Armadas (véase
Brecha 13-XII-13).
Estos movimientos en el Ejército, sin embargo, parecen apuntar más lejos. Se trata, por decirlo así, de tirar verdes para recoger maduros. Con el ascenso de los jóvenes oficiales y la designación de Villagrán por el período de un año se buscó, confiaron fuentes del Ministerio de Defensa, “no atarle las manos” al futuro gobierno que, se presume, seguirá en manos del Frente Amplio (fa). La costumbre indica que cuando un gobierno en retirada imagina un cambio de signo en el horizonte recorre el camino contrario: asegurar que los titulares de las Fuerzas Armadas permanezcan incambiados. Y que cualquier modificación en las cúpulas militares –una prerrogativa asegurada en la Constitución para cualquier presidente– corra por cuenta del gobierno entrante, aun con los costos que esa señal pueda tener en la interna de la fuerza. El ejemplo más cercano en el tiempo fue el nombramiento en febrero de 2005, pocos días antes de la asunción de Tabaré Vázquez, de Ángel Bertolotti como nuevo comandante del Ejército. En tren de hacer una transición “tranquila”, el primer gobierno frenteamplista decidió no innovar en las cúpulas y mantener a Bertolotti, al igual que a los titulares de la Armada y la Fuerza Aérea. Por si acaso, cabe recordar que en aquel momento la transición entre el entonces ministro Yamandú Fau y Azucena Berrutti fue, por lo menos, tormentosa. A diferencia de aquellas circunstancias, ahora los ascensos y designaciones apuntan a dejar en manos del sucesor los nombramientos en las altas esferas de las Fuerzas Armadas.
GPS ACTIVADO. Las designaciones de Villagrán, que actualmente ocupa la titularidad de la División III, e Ituarte, que se desempeña al frente de la Casa Militar, implicaron de por sí nuevos movimientos en la fuerza de tierra. El pase a retiro de seis generales continúa esa lógica de remplazos. Según se desprende de los nuevos destinos asignados a las cúpulas del Ejército, dos de las cuatro divisiones de esa fuerza tendrán variantes. Sergio D’Oliveira, actual jefe de la División I –que abarca los departamentos de Montevideo y Canelones y es considerada la de mayor relevancia dentro de la fuerza– pasará a retiro y será remplazado por Domingo Montaldo, quien durante el anterior gobierno participó activamente en el debate sobre defensa, y que actualmente dirige la Reserva General del Ejército. El nombramiento de Villagrán, por su parte, obligó a mover piezas en la División III, ubicada al norte del Río Negro. Ese lugar, según pudo saber Brecha, será ocupado por el general Nelson Pintos, el hombre que durante el primer gobierno del fa pasó de desempeñarse como edecán de Tabaré Vázquez a obtener, años más tarde, el grado de general. Según indicaron fuentes militares a este semanario, de cara a 2015 Pintos le lleva “varios cuerpos de ventaja” al otro candidato, Guido Manini Ríos, actual director de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, una de las reparticiones más relevantes dentro del organigrama militar, no sólo por su función sino también porque, al igual que en el Comando de Apoyo Logístico del Ejército (cale), allí cobra una especial relevancia el buen empleo de los recursos económicos que, se sabe, en la fuerza de tierra son acotados: 90 por ciento de ellos se destinan a sueldos. Nacido en el Cerro, con un origen humilde, Pintos es percibido en la fuerza de tierra como uno de los candidatos a ser designado jefe del Ejército en 2015. Su supuesta afinidad ideológica con el fa es objeto de rumores entre los militares en actividad y los retirados, aunque la divulgación de este tipo de vinculaciones suele ser interesada. Salvando las distancias (y los ejércitos, distintos por naturaleza), el propio Pinochet supo ser hombre de confianza del presidente chileno Salvador Allende. Ya lo dijo Artigas: “es muy veleidosa la probidad de los hombres”.
La pulseada de cara a 2015, confiaron las fuentes, estará entre estos dos generales. Uno más cercano a Vázquez, con una carrera construida a la sombra del ex presidente, el otro con una trayectoria que los viejos generales del Ejército definen como “ejemplar”. El año que viene Pintos y Manini recorrerán el sprint final bajo la atenta mirada de sus camaradas. Su condición de candidatos a ocupar el sillón del Comando del Ejército, se sabe, despierta recelos, estimula resquemores, levanta suspicacias dentro de un cuerpo tan hermético. La lealtad a ultranza no es, por decirlo con delicadeza, la característica más notoria de la mayoría de los compañeros generales: hay que saber cuándo pegar el salto.
Ambos deberán calcular muy bien sus pasos en una organización donde, en sus ratos libres, buena parte de sus integrantes se dedica a detectar la paja en el ojo ajeno. Por lo pronto ya circulan en el Ejército varias versiones que asocian a Pintos con la masonería y a Manini lo ubican cercano a una de las logias con predicamento en el Ejército: los Tenientes de Artigas. Una regla de conducta para llegar a la comandancia ha sido no romper: trepar en la escala castrense sin pelearse con nadie. En la izquierda tienden a pensar que eso es un defecto; la familia militar proclama que es una virtud. De ahí que los dos estén embarcados en un culto a la no beligerancia. Con humor (pero no tanto), uno de los generales los compara con Nelson Mandela, en una de las interpretaciones históricas más psicodélicas de los últimos años. Todo militar activo es un “milicólogo”. La mayoría cree que ambos perseverarán en su modus operandi básico.
“UN GORDITO SIMPÁTICO.” El nuevo rompecabezas del Ejército quedó finalmente armado la semana pasada. Con un escueto correo electrónico, el actual comandante en jefe, Pedro Aguerre, informó a los oficiales y a la tropa de las novedades. Como resultado del retiro de seis generales, la rotación es, en promedio, alta. Y afecta a casi todas las reparticiones. En las ya mencionadas (dos de las cuatro divisiones del Ejército) los cambios también alcanzan a varios puestos clave. Entre ellos el Estado Mayor del Ejército, que tiene funciones asesoras a nivel de planeamiento y ejecución. Ese lugar estará ocupado a partir de febrero por Carlos Sequeira, uno de los oficiales propuestos para ascender al grado de general. Otro de los que componen el tándem que ahora deberá obtener la venia del Senado es Claudio Romano, un hombre que pasará a desempeñarse al frente del Centro de Altos Estudios Nacionales, del Ejército, en lugar de José Burone, designado agregado militar en Washington, tal como adelantara Brecha.
El cale, especialmente sensible porque es donde se centralizan las compras del Ejército, también tendrá nuevo inquilino: Miguel Giordano. El general Juan Saavedra, que actualmente revista en la Escuela Militar, pasará a la Reserva General del Ejército –una suerte de “quinta división” del Ejército que reúne a las más poderosas unidades de la fuerza, como la Brigada de Infantería número 5 (con tanques de guerra, la infantería paracaidista y la compañía antiterrorista Escorpión) y el Regimiento de Caballería Blandengues de Artigas–. A comienzos del año que ahora nomás se viene las riendas de la Escuela Militar serán conducidas por Marcelo Montaner, un coronel del arma de caballería que en febrero de este año fue ascendido a general en remplazo de Miguel Dalmao, preso en Coraceros por el caso de Nibia Sabalsagaray. Los cambios también abarcan al Instituto Militar de Estudios Superiores, con la entrada de Héctor Tabárez, y a la Casa Militar, donde Julio Macías ocupará el lugar de Ituarte. Alejandro Salaberry, el único oficial del arma de comunicaciones en integrar la nómina de los ascensos, estará cerca de Huidobro: fue designado director general de Servicios del Ministerio de Defensa.
Pero las miradas, sin embargo, se dirigen a Villagrán, el hombre que conducirá al Ejército durante el año electoral. Su bajo perfil, su casi nula exposición pública, y su baja notoriedad en la interna del Ejército lo señalan como el cabecilla de un interinato, una especie de “comandante de transición” en el campo militar. Algunos oficiales con los que conversó Brecha lo pintan como “un gordito simpático”. Tras el período de Aguerre –que incluyó cambios simbólicos, como la modificación del paso militar “de disuasión”, una herencia de la dictadura– y otros más palpables, vinculados al despliegue territorial del Ejército (véase recuadro), para la izquierda los riesgos de su designación, en todo caso, trascienden al propio oficialismo, aunque lo interpelan. Y consisten en que, al calor del clima imperante en la fuerza de tierra, donde varios oficiales se sienten molestos y resistentes por la forma en que se sucedieron los cambios, el Ejército recupere espacios político-institucionales que se le han achicado. El vazquismo hizo esfuerzos para constreñirlos; algo consiguió. En parte por su intuición acerca de la necesidad de fortalecer el poder político y revisar el pasado reciente.
En parte por contingencias coyunturales, como la reunión realizada por el ex comandante Carlos Díaz a espaldas del presidente. Durante el período de Mujica esa política ha tenido algunas variantes, aunque escasas. La regresión, cuya primera área sensible podría ser el campo de los derechos humanos, tiene tierra sembrada. Enlaza con la tradición. Subsiste en la moral de muchos oficiales. Se nota en la dificultad de unificar las distintas armas, como marca la nueva ley de defensa. Se palpa en la molestia que produce cada ingreso de familiares de desaparecidos a las unidades del Ejército. Habrá que ver para saber. Y, aun, para creer.
Un perfil de Aguerre
El discreto cadete
“General, le pido su autorización para modificar el paso militar.” Con esas palabras el general Pedro Aguerre Albano, que se desempeñaba como jefe del Regimiento de Caballería número 9, le solicitaba en 1968 a Liber Seregni, por entonces jefe de división, el permiso para cambiar en la órbita de su regimiento el paso “de disuasión”, que se utilizaba en esa época en que se gestaba la dictadura. Cuarenta y cuatro años después, el hijo de aquel general, ahora comandante en jefe del Ejército, ordenó abandonar ese estilo a todos los niveles de la fuerza. El paso de disuasión, utilizado antes y durante la dictadura, implicaba una actitud de avance previa a la represión, con el objetivo de infundir temor. Tras la orden de Aguerre, orientada según publicó en su momento el semanario Búsqueda a “romper barreras entre el Ejército y el resto de la sociedad”, la institución comenzó a desfilar con un paso en tres fases: apoyando el talón, luego la planta y por último la punta del pie.
Pero no fueron estos gestos, de fuerte peso simbólico, los que desataron los mayores enojos de la oficialidad. En un cambio sin antecedentes, el actual comandante comenzó a implementar una reorganización del Ejército, que empezó a ser concretada a principios de año con la reubicación en Florida del Batallón 15 de Infantería Mecanizada, del 13 de Infantería Blindada en Durazno, y del Batallón 9 de Caballería en Cerro Largo. Estos cambios –los primeros desde 1904–, sumados a la creación de una brigada conjunta de infantería y caballería –una fusión inédita que rompe con determinados círculos sociales en el Ejército–, incrementaron las actividades subterráneas de los retirados, reticentes al nuevo despliegue.
Presuntas cuitas familiares también intentaron menoscabar la autoridad de Aguerre. En diciembre del año pasado, el comandante se vio impedido de participar de la presentación del libro de su padre, Hermano, trabajaremos de presos, sobre el coronel Pedro Montañez y la corriente 1815. “Mirá viejo, vengo a decirte de frente que no voy a ir a la presentación”, le dijo al viejo general pocos días antes de esa ocasión. Se trataba de separar esferas para evitar que su presencia allí fuera interpretada por los centuriones militares como un gesto de afinidad ideológica, aun cuando ésta fuera inexistente (a diferencia de su padre, este Aguerre, el de ahora, ostenta con orgullo su filiación nacionalista). Esa, con ser trascendente, no fue la única oportunidad en que padre e hijo se decidieron a un distanciamiento forzoso para evitar que otros azuzaran la salamandra. Mientras Aguerre Albano permanecía detenido en plena dictadura, sólo una vez se cruzaron. Fue cuando su consuegro de aquel entonces, Ramón Trabal, llevó a un joven Pedro Aguerre, cadete del Ejército, a despedirse de su padre a la Escuela de Armas con el permiso de sus superiores antes de que su hijo partiera a una dura misión en la selva panameña. Las vueltas de la vida: Aguerre, el actual comandante, egresó de la Escuela Militar como oficial de caballería en 1973, el año del golpe de Estado.
Al asumir como comandante en jefe el 30 de octubre de 2011, Aguerre, de civil, escapó al protocolo al ofrecer su bastón de mando al viejo Aguerre. Pero éste rechazó el convite. En 2011, tras la aparición de los restos del maestro Julio Castro pocas semanas después de asumir, el comandante compareció ante la prensa junto a todo el generalato para anunciar: “El Ejército no encubrirá delincuentes ni homicidas en sus filas”. Pero aquel anuncio luego no cristalizó en tribunales de honor para los responsables. Algunos militares aún recuerdan como “vergonzosa” aquella comparecencia. Más acá en el tiempo, el tratamiento “demasiado permisivo” hacia su padre se transformó en la comidilla entre oficiales en actividad y retirados. Ese hecho, sumado a una historia de “murmuraciones” (conversaciones por lo bajo) en el Ejército sobre el vínculo familiar, llevaron a Aguerre a presentar su renuncia al Centro Militar. Pero, tras varias conversaciones con la directiva del Centro, la dimisión quedó cajoneada. Más de una vez Aguerre habrá pensado en el consejo que tras las rejas le sugirió su padre: “Si alguna vez te dicen algo, ni te acuerdes de mí. Sólo yo soy el responsable”.
Datos sobre desaparecidos
Infórmese
Al participar de la conferencia “Treinta años de democracia y derechos humanos”, organizada por la Embajada de Argentina, el presidente dijo en diálogo con Telemundo estar convencido de que seguirán apareciendo datos sobre los desaparecidos durante la última dictadura. “Creo que el proceso va a continuar. Siempre aparece algo, y se va asomando, y se va asomando”, señaló Mujica. Fuentes militares reconocieron, en diálogo con Brecha, estar trabajando en un nuevo informe para revelar las circunstancias en que fallecieron algunos ciudadanos detenidos en unidades militares, al tiempo que reconocieron que esta tarea sólo puede llevarse a cabo protegiendo las pocas fuentes de información que aún existen. Sobre esto también habló Mujica. “Nosotros no hacemos bulla, porque hay que ir hablando por lo bajo con la gente que sabe, quienes tienen información, los que estuvieron en el baile”, expresó.
Y preguntó: “¿Quién te va a dar información si se le dice que los vamos a meter en cana?”.
Panico Político y Policial
Tras la serie de acciones de resistencia que se desarrollaron en Wallmapu en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato de Matias Catrileo y de los juicios en curso contra autoridades mapuche, como el werken Daniel Melinao y el del machi celestino Cordova, pronto a iniciarse, el gobierno chileno entro en pánico y movilizó toda su capacidad represiva para resguardar la tranquilidad de sus colonos chilenos y extranjeros, así como la gran cantidad de empresas transnacionales que tiene instalados en Wallmapu ocupado.
Sin embargo, no fue suficiente para controlar el descontento de los ciudadanos mapuche que dignamente resisten día a día la imposición de un estado de sitio no declarado que fue reforzado en al menos dos oportunidades durante el mes pasado. Esto porque se registraron varias acciones de resistencia en varios puntos de nuestro territorio, muy a pesar de la elevada militarización de la zona.
Blindaje al capitalismo
La guinda de la torta en este estrés oficial de fin de año la puso el intendente Andres Molina que por mandato del ministerio del interior interpuso en los tribunales de Temuco sendas querellas invocando ley antiterrorista para los casos del incendio de la casa del ex presidente de la cámara chilena de la construcción CCHC, Gaston Escala en Vilcún y para el incendio de la casa de otro terrateniente, Jorge Pooley, en un exclusivo barrio de Temuco, hecho adjudicado a un grupo anarquista, según medios locales.
También interpuso otras acciones por ley común para otro hechos como la quema de helicópteros en el sector de Tijeral en Angol.
Las acciones legales descritas devienen en una profundización del blindaje al capitalismo en territorio mapuche, dadas las altas penas y el andamiaje jurídico con el que se dota al ministerio público para perseguir delitos contra la propiedad privada, en contraste con las exiguas penas que se consiguen para delitos contra la vida, mas aun si esta corresponde a una vida mapuche. Matias Catrileo, Alex Lemun, Jaime Mendoza Collio y otros tantos menos visibles confirman lo dicho.
Incluso en casos de parceleros fallecidos ni el gobierno ni la fiscalia han invocado la ley antiterrorista, la excepción corresponde al caso del matrimonio de colonos suizos, Luchsinger Mackay, seguramente por sus apellidos que suenan tan europeos o porque allí también se quemo una casa.
La regla en estos casos parece ser que la propiedad privada es un bien mucho mas importante que la vida humana, con la cual tanto predican los dueños y administradores del poder en Chile.
Es impresionante la cantidad de recursos que es capaz de movilizar el Estado Chileno para proteger los intereses capitalistas en Wallmapu y la defensa cerrada que hacen las autoridades estatales respecto de por ejemplo la presencia de las empresas forestales en nuestro territorio.
Pareciera no importar si el remedio sale mas caro que la enfermedad, pues a todas luces los costos de mantener tanto tonto verde por estos lados y para la implementación y operación de tecnología de punta resultan mas onerosos que la devolución del territorio robado a sus verdaderos dueños, los Mapuche, elemento de vital importancia en toda esta contienda. - www.paismapuche.org
ARGENTINA
TEXTIL MÓNICA MARIEL BOLO
Hoy movilización al Ministerio de Trabajo
Miércoles, 08 de Enero de 2014 06:16
(AW) Lxs trabajadorxs de la empresa textil Mónica Mariel Bolo, se movilizarán hoy a las 15.00 al Ministerio de Trabajo, ubicado en Callao 114 de la CABA. La movilización se realizará en el marco de una nueva audiencia en dicha dependencia pública. El pasado lunes lxs trabajadorxs ocuparon el sindicato del vestido (SOIVA) ante la inacción de la dirigencia. Reclaman el cumplimiento del conciliación obligatoria imponía que se ponga en funcionamiento la empresa y el pago de un anticipo de $ 2500.-
Buenos Aires, 7 de enero de 2014.-
COMUNICADO n°5:
Trabajadores imponemos al Sindicato SOIVA nuestras demandas
Los trabajadores de la empresa textil de la empresa Mónica Mariel Bolo, ubicada en Zañartu 607,
que trabajamos para las siguiente marcas: Montagne, Cheeky, Wilson y Prestige.
Tras la violación del convenio de la conciliación obligatoria por parte de Mariel Bolo y de las marcas, que dictaba nuevamente el funcionamiento de la empresa y el pago de un anticipo de $ 2500, marchamos este 6 de enero, a las sede del sindicato SOIVA para imponer las siguientes demandas:§ La legalidad de nuestros delegados. § Nueva audiencia ante el ministerio de trabajo.
§ Información sobre las acciones del conflicto. A consecuencia de la medida de presión, se consiguió una nueva audiencia para el día miércoles 8 de enero a horas 15:00, en Av. Callao 114 CABA, el sindicato SOIVA aceptó la participación de los delegados elegidos por nosotros los trabajadores, que nos representen en la audiencia, y tengan la participación
en todas las resoluciones.
Los trabajadores tuvimos que ejercer presión ante la directiva del sindicato, para que tomen acciones inmediatas, ya que son 30 días de acampe en las puertas de la fábrica, sin una propuesta favorable
hacia nosotros. Se quedó demostrado que únicamente ante medidas de presión la burocracia sindical hace ejercer el derecho de los trabajadores.
Llamamos a todos los trabajadores como también a las organizaciones a participar movilizándonos a la audiencia del día miércoles 8 de enero en puertas del ministerio a horas 15:00 en Callao 114 es la concentraciónSolo con la unidad de los trabajadores y la movilización podremos llegar a la victoriaContacto:
Lourdes:15-3373-9760 Shirley:15-4199-8175
Yovanna:15-3593-5952 Zañartu 607, Parque Chacabuco, CABA.
6 de enero de 2014
Luego de la jornada represiva vivida en horas de la mañana de ayer, cuyo saldo fue de unos 8 heridos, cuatro de ellos de gravedad, charlamos con Sofía Gatica, referente de Madres de Barrio Ituzaingó y de la lucha que se viene llevando a cabo en el bloqueo frente a la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas desde hace más de 100 días.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Jueves, 09 de Enero de 2014 16:36
Chejov, Perón y la deuda sanitaria de la democracia argentina
(AW) Si alguien se preguntara cual es la deuda principal en salud de estos treinta años de democracia diría que es que no se ha plasmado como derecho de ciudadanía. El sanitarista José Carlos Escudero, convencional constituyente por el FREPASO en el 94, propuso incluir el derecho universal a la salud como responsabilidad primaria del estado, de manera taxativa, en el texto constitucional. No encontró eco. El derecho es reconocido hoy más por la adhesión a los pactos internacionales que por el texto reformado en sí. La negativa a la iniciativa de Escudero no era gratuita. En los partidos mayoritarios no existía (ni existe) voluntad alguna de encarar reformas progresivas de nuestro sistema.
Es una de las grandes diferencias con la reforma constitucional brasileña del 88, que fuera el preludio de la creación del Sistema único de Salud. Fácticamente en Argentina hay tres tipos de derecho a la salud: el de los que pueden pagar a través de sus ingresos comprando servicios o seguros privados, el de los que tienen trabajo en blanco y a través de su obra social acceden a prestaciones (en su gran mayoría en el sector privado) y el de los que no tienen nada (la mitad de la población argentina) y deben atenderse en un sector público que conserva el estigma ideológico y los bajos presupuestos del hospital de beneficencia.
Veamos: Argentina gasta el 10% de su PBI en salud. Casi la mitad de ese gasto lo ponen los habitantes de su bolsillo comprando medicamentos, pagando cuotas de medicina prepaga, coseguros y tratamientos privados.
El Estado sólo aporta la cuarta parte del total, sosteniendo con ello 1600 hospitales y 6000 unidades sanitarias. Esta red estatal atiende a 18 millones de habitantes sin cobertura formal y se hace cargo del 90% de las emergencias.
A su vez las obras sociales tienen 330 administraciones y atienden 15 millones de habitantes. Es el único país del mundo con este grado de fragmentación de la seguridad social.
Los seguros privados, asociados en buena medida con obras sociales sindicales, atienden al 10% de la población con mayor poder adquisitivo. Los resultados sanitarios de este gasto han sido pobres: la mortalidad materna no baja hace 20 años y la mortalidad infantil sigue superando los dos dígitos.
El sistema fragmentado es tan débil en lo sanitario como fuerte en lo político. Y esto es porque está vinculado desde 1945 al modelo sindical del unicato creado por Perón. Dice la investigadora Claudia Danani: “En octubre de 1945 –apenas dos semanas antes de la jornada del 17-, Perón dictó el Decreto N°23852, titulado “Régimen legal de las asociaciones profesionales de trabajadores”. En él se consagraban varios principios que posteriormente serian constitutivos del tipo de participación gremial en el sistema de atención de la salud de los trabajadores asalariados: a. Creación de un sistema de doble status de asociaciones profesionales: unas serían depositarias de una “simple inscripción” (con derecho a peticionar, fundar instituciones de previsión y asistencia social, de formación, cooperativas, etc.) y otras que obtendrían personería gremial, a las que se reconocía el derecho de representación ante el estado y empleadores y de participación en negociaciones colectivas. b. Monopolio de personería gremial a una sola organización por actividad. c. Atribución a la Secretaría de Trabajo y Previsión de la facultad de otorgamiento y revocación de la inscripción y personería. Se constituyó así una base de tres soportes: organización por rama de actividad, una sola organización por cada uno de los sectores y un órgano gubernamental especializado que se pronunciaba sobre la personería. Ese decreto puede ser considerado como acto fundacional de una matriz que combinó monopolio de representación con monopolio de atribuciones, a lo que debe agregarse el desconocimiento de las minorías (por el art.25, sólo se garantizaba el derecho a la representación de las mayorías). Matriz que, habiendo sobrevivido a lo largo de estos 60 años, es también la que tanto se recrea como se pone dramáticamente en cuestión en la actualidad.” Una de las claves del impacto sobre el sistema de salud del modelo sindical nos la da el propio Perón, en un discurso del año 1954, año que no por casualidad, es el del alejamiento de Ramón Carrillo como ministro. Al presidir la inauguración del Policlínico Ferroviario en Puerto Nuevo, dijo Perón: “...queremos que en este policlínico impere el mismo concepto que en los demás policlínicos sindicales que se están levantando... No queremos para nuestros trabajadores una asistencia en los hospitales públicos; queremos que tengan sus propios hospitales, porque no es lo mismo ir a pedir albergue a un hospital de beneficencia que atenderse en su propia casa”. Paradójicamente, diecinueve años después, en 1973, el mismo Perón apoya la iniciativa de Domingo Liotta, su Secretario de Salud en la tercera presidencia y crea el SNIS, Sistema Nacional Integrado de Salud. La iniciativa fracasa antes de empezar por la resistencia abierta de la CGT. Las sucesivas reformas, la de Onganía (Ley 18610) y de Menem (desregulación de las Obras Sociales) terminaron de imbricar al sector privado como prestador privilegiado de la salud de los trabajadores en blanco y a los seguros privados como socios de la dirigencia sindical. A su vez esta dirigencia, a partir del manejo de las Obras Sociales, adquirió definitivamente una condición empresarial que hoy trasciende el manejo del sistema de salud y se diversifica en negocios de todo tipo. La matriz del decreto 23852 sigue plenamente vigente en la ley 23551.Los fallos de la Corte encuentran una brutal resistencia a ser plasmados en una nueva ley. Y no solo por parte de la dirigencia sindical empresarial. También de la abrumadora mayoría de los legisladores y dirigentes peronistas, kirchneristas y opositores, el Pro y el radicalismo. Como vemos la historia argentina en materia de organización sanitaria se ha dado de tal manera que es IMPOSIBLE discutir la creación de un sistema universal, público y gratuito sin discutir al mismo tiempo EL MODELO DEL UNICATO SINDICAL. Durante la década kirchnerista el statu quo sanitario fue absoluto. El hospital público corrió la misma suerte del Ferrocarril Sarmiento. Viajas gratis, sí .Pero como ganado y con la vida en peligro.
A la dirigencia sindical democrática y progresista nos cabe nuestra cuota de responsabilidad. Más de una vez escuchamos decir que hay que mantener el statu quo en nuestros gremios porque los compañeros se enojan si pierden la obra social o abandonan los sindicatos simplemente inscriptos porque estos no le pueden garantizar la atención de su salud. Detrás de este argumento defensivo hay un acomodamiento de hecho no solo al statu quo sanitario sino al propio modelo del unicato. En el costado del sanitarismo progresista podemos observar omisiones simétricas: discutimos presupuesto estatal, mejora de la atención primaria, introducción de la interdisciplina, terminar con el hegemonismo médico, promover la participación comunitaria. Todo muy elogiable y necesario. Pero sin discutir el modelo, es decir el negocio capitalista de la salud realmente existente del cual la dirigencia sindical forma parte, terminamos discutiendo sobre el sexo de los ángeles. Anton Chejov, médico y escritor, escribía en Rusia alrededor de 1870 su maravilloso relato Pabellón número seis. Allí decía: ...el hospital estaba en un estado lamentable...para tranquilizar su conciencia, los vecinos decían que al fin y al cabo, en el hospital solo ingresaba gente de clase baja y mujiks, los cuales no podían sentirse insatisfechos ya que en sus casas vivían mucho peor. Otros argumentaban que una ciudad, sin ayuda de la provincia, no puede costearse un buen hospital y había que dar gracias a Dios por tener uno, aunque fuera malo. La ideología que subyace en el texto de Chejov y que Perón expresara en su discurso del 54 sigue vigente y domina el campo político y sanitario. Esa es la gran deuda de la democracia argentina. El debate abierto sobre el modelo sindical a partir del surgimiento de la CTA y luego con los fallos de la Corte es una ventana de oportunidad para una discusión integral que incluya el modelo de atención sanitaria. Es nuestra responsabilidad formular propuestas políticas de reforma que adquieran carnadura en la mayoría del pueblo argentino. Una reforma universalista, basada en el concepto de salud como derecho de ciudadanía, debe ser la gran bandera de los próximos años para todos los sectores progresistas.
Jorge Yabkowski
Presidente de la FESPROSA
La Haine
La economía en el escenario político pos-electoral por Economistas de Izquierda 7/1/2014 La Haine
Katz, Castillo, Gambina, Sallustio, Féliz, Hagman, Gigliani y Lucita reflexionan sobre la situación actual y las perspectivas para el 2015 en Argentina
URUGUAY
Tras la serie de acciones de resistencia que se desarrollaron en Wallmapu en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato de Matias Catrileo y de los juicios en curso contra autoridades mapuche, como el werken Daniel Melinao y el del machi celestino Cordova, pronto a iniciarse, el gobierno chileno entro en pánico y movilizó toda su capacidad represiva para resguardar la tranquilidad de sus colonos chilenos y extranjeros, así como la gran cantidad de empresas transnacionales que tiene instalados en Wallmapu ocupado.
Sin embargo, no fue suficiente para controlar el descontento de los ciudadanos mapuche que dignamente resisten día a día la imposición de un estado de sitio no declarado que fue reforzado en al menos dos oportunidades durante el mes pasado. Esto porque se registraron varias acciones de resistencia en varios puntos de nuestro territorio, muy a pesar de la elevada militarización de la zona.
Blindaje al capitalismo
La guinda de la torta en este estrés oficial de fin de año la puso el intendente Andres Molina que por mandato del ministerio del interior interpuso en los tribunales de Temuco sendas querellas invocando ley antiterrorista para los casos del incendio de la casa del ex presidente de la cámara chilena de la construcción CCHC, Gaston Escala en Vilcún y para el incendio de la casa de otro terrateniente, Jorge Pooley, en un exclusivo barrio de Temuco, hecho adjudicado a un grupo anarquista, según medios locales.
También interpuso otras acciones por ley común para otro hechos como la quema de helicópteros en el sector de Tijeral en Angol.
Las acciones legales descritas devienen en una profundización del blindaje al capitalismo en territorio mapuche, dadas las altas penas y el andamiaje jurídico con el que se dota al ministerio público para perseguir delitos contra la propiedad privada, en contraste con las exiguas penas que se consiguen para delitos contra la vida, mas aun si esta corresponde a una vida mapuche. Matias Catrileo, Alex Lemun, Jaime Mendoza Collio y otros tantos menos visibles confirman lo dicho.
Incluso en casos de parceleros fallecidos ni el gobierno ni la fiscalia han invocado la ley antiterrorista, la excepción corresponde al caso del matrimonio de colonos suizos, Luchsinger Mackay, seguramente por sus apellidos que suenan tan europeos o porque allí también se quemo una casa.
La regla en estos casos parece ser que la propiedad privada es un bien mucho mas importante que la vida humana, con la cual tanto predican los dueños y administradores del poder en Chile.
Es impresionante la cantidad de recursos que es capaz de movilizar el Estado Chileno para proteger los intereses capitalistas en Wallmapu y la defensa cerrada que hacen las autoridades estatales respecto de por ejemplo la presencia de las empresas forestales en nuestro territorio.
Pareciera no importar si el remedio sale mas caro que la enfermedad, pues a todas luces los costos de mantener tanto tonto verde por estos lados y para la implementación y operación de tecnología de punta resultan mas onerosos que la devolución del territorio robado a sus verdaderos dueños, los Mapuche, elemento de vital importancia en toda esta contienda. - www.paismapuche.org
El werkén Daniel Melinao fue absuelto de los cargos por muerte del sargento del GOPE Hugo Albornoz
por País Mapuche
Viernes, 10 de Enero de 2014 13:17
los jueces no pudieron sostener el burdo montaje que levanto la
fiscalia con el ministerio del interior para castigar la lucha de la
Wente Winkul Mapu.
El Tribunal Oral en lo Penal de
Angol absolvió al werkén Daniel Melinao de los cargos que lo acusaban
como co-autor del homicidio del carabinero Hugo Albornoz ocurrido en
abril de 2012, en un violento allanamiento a la comunidad Wente Winkul
Mapu del Lof Chekenko. Hasta las afueras del tribunal llegó un grupo de
comuneros mapuche para realizar una rogativa.
La decisión se conoció esta mañana tras
la audiencia de lectura de veredicto. En fallo dividido, dos a uno, los
jueces no pudieron sostener el burdo montaje que levanto la fiscalia con
el ministerio del interior para castigar la lucha de la Wente Winkul
Mapu.
Ahora, es de esperar, que la derrota del
fiscal antimapuche Luis chamorro, devenga en una rabieta, insistiendo
en su acusación apelando a tribunales superiores, o tratando de anular
el juicio.
Melinao era imputado como co-autor de la
muerte del Sargento del GOPE Hugo Albornoz. Pero el autor material
según el racista fiscal Chamorro es Eric Montoya Montoya,
quien antes de saber que sería acusado en este caso, se declaro en
clandestinidad tras ser condenado en el marco de la lucha de su
comunidad por la recuperación del territorio mapuche ocupado hoy por el
empresario latifundista Juan de Dios Fuentes y por el constante
hostigamiento que estaba sufriendo por parte del fiscal hacia él y su
familia.
Según la Fiscalía Eric Montoya Montoya,
habría recibido municiones de Daniel Melinao, pero como no se pudo
acreditar la participación del werken en la muerte del Sargento, éste
antecedente derriba la tesis de la fiscalia en cuanto a la participación
de comuneros en el hecho. Incluso,por el contrario, refuerza lo
declarado por la Comunidad Wente Winkul Mapu, que la del sargento del
GOPE, se produjo por fuego amigo, es decir, lo asesino otro Carabinero.
La Fiscalía pedía una condena de 20 años
por el homicidio calificado de un funcionario policial y también
solicitaba para Melinao una pena de diez años por el delito de homicidio
frustrado contra otros carabineros ese mismo día y un año por daños.
ARGENTINA
TEXTIL MÓNICA MARIEL BOLO
Hoy movilización al Ministerio de Trabajo
Miércoles, 08 de Enero de 2014 06:16
(AW) Lxs trabajadorxs de la empresa textil Mónica Mariel Bolo, se movilizarán hoy a las 15.00 al Ministerio de Trabajo, ubicado en Callao 114 de la CABA. La movilización se realizará en el marco de una nueva audiencia en dicha dependencia pública. El pasado lunes lxs trabajadorxs ocuparon el sindicato del vestido (SOIVA) ante la inacción de la dirigencia. Reclaman el cumplimiento del conciliación obligatoria imponía que se ponga en funcionamiento la empresa y el pago de un anticipo de $ 2500.-
Buenos Aires, 7 de enero de 2014.-
COMUNICADO n°5:
Trabajadores imponemos al Sindicato SOIVA nuestras demandas
Los trabajadores de la empresa textil de la empresa Mónica Mariel Bolo, ubicada en Zañartu 607,
que trabajamos para las siguiente marcas: Montagne, Cheeky, Wilson y Prestige.
Tras la violación del convenio de la conciliación obligatoria por parte de Mariel Bolo y de las marcas, que dictaba nuevamente el funcionamiento de la empresa y el pago de un anticipo de $ 2500, marchamos este 6 de enero, a las sede del sindicato SOIVA para imponer las siguientes demandas:§ La legalidad de nuestros delegados. § Nueva audiencia ante el ministerio de trabajo.
§ Información sobre las acciones del conflicto. A consecuencia de la medida de presión, se consiguió una nueva audiencia para el día miércoles 8 de enero a horas 15:00, en Av. Callao 114 CABA, el sindicato SOIVA aceptó la participación de los delegados elegidos por nosotros los trabajadores, que nos representen en la audiencia, y tengan la participación
en todas las resoluciones.
Los trabajadores tuvimos que ejercer presión ante la directiva del sindicato, para que tomen acciones inmediatas, ya que son 30 días de acampe en las puertas de la fábrica, sin una propuesta favorable
hacia nosotros. Se quedó demostrado que únicamente ante medidas de presión la burocracia sindical hace ejercer el derecho de los trabajadores.
Llamamos a todos los trabajadores como también a las organizaciones a participar movilizándonos a la audiencia del día miércoles 8 de enero en puertas del ministerio a horas 15:00 en Callao 114 es la concentraciónSolo con la unidad de los trabajadores y la movilización podremos llegar a la victoriaContacto:
Lourdes:15-3373-9760 Shirley:15-4199-8175
Yovanna:15-3593-5952 Zañartu 607, Parque Chacabuco, CABA.
6 de enero de 2014
Entrevista a Sofía Gatica
Córdoba: Malvinas Argentinas resiste
Martes 31 de diciembre de 2013, por Bárbara Arias *
Luego de la jornada represiva vivida en horas de la mañana de ayer, cuyo saldo fue de unos 8 heridos, cuatro de ellos de gravedad, charlamos con Sofía Gatica, referente de Madres de Barrio Ituzaingó y de la lucha que se viene llevando a cabo en el bloqueo frente a la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas desde hace más de 100 días.
Durante
la charla nos comentó que ya tenían un oficio por parte del Fiscal
Chiappero en el que se solicitaba el ingreso de trabajadores de la
limpieza y combustible: "Nosotros por asamblea decidimos que no iban a
entrar, que nadie más iba a ingresar al predio. Esta mañana (por ayer)
se presentaron los trabajadores, pero conjuntamente llegó la infantería y
la policía, alrededor de las 9 de la mañana y empezó a abrir paso".
-¿ A que´te referís cuando decís empezaron a abrir paso?
Abrir paso es meterle palos a los compañeros, les pegaron con palos, muchos tienen marcas en la espalda, a tirar balas, a reprimir, y cuando hicieron toda la represión tiraron la primera puerta para que pudieran pasar los trabajadores. Los trabajadores eran todos de Malvinas Argentinas y al ver como habían golpeado a los chicos, y toda esa violencia decidieron retirarse y no entrar a trabajar.
- ¿Quién avala el accionar violento de la policía?
Al ver lo sucedido me fui a hablar con el comisario Altamirano, que es quien protegía a la policía y conducía el operativo y le pregunté quién les había dado la orden de reprimir como habían reprimido y me contestó que era una orden del Fiscal Chiappero, pero que no era una orden para reprimir, que acá no había habido represión, ni golpeados, ni heridos.. Las balas existieron, lo que ellos no quieren entender es que nosotros no vamos a dejar pasar a nadie más, de esto depende nuestro futuro y nuestra vida. Que les quede claro que no se van a instalar, que vamos a defender nuestro derecho a la salud y a la vida.
- ¿Cómo sigue la lucha Sofía?
Ya hicimos una asamblea donde decidimos que se va a hacer un corte de ruta alrededor de las 17 horas y la idea es comenzar a hacer eventos, festivales y seguir convocando gente a que se sume al acampe, porque sabemos que en febrero se quiere comenzar a trabajar para poner la planta en funcionamiento. Eso no va a pasar.
Previo al cierre de esta charla con Sofía Gatica, la dirigente -al igual que la CTA córdoba Capital- dejó en claro que responsabilizan absolutamente al Gobernador De la Sota por lo que pueda suceder.
"Están buscando que acá se muera alguien, pero así tengamos que dejar nuestra vida, vamos a seguir luchando", concluyó la Madre de Barrio Ituzaingó Anexo de Córdoba.
* Equipo de Comunicación de la CTA Córdoba Capital
-¿ A que´te referís cuando decís empezaron a abrir paso?
Abrir paso es meterle palos a los compañeros, les pegaron con palos, muchos tienen marcas en la espalda, a tirar balas, a reprimir, y cuando hicieron toda la represión tiraron la primera puerta para que pudieran pasar los trabajadores. Los trabajadores eran todos de Malvinas Argentinas y al ver como habían golpeado a los chicos, y toda esa violencia decidieron retirarse y no entrar a trabajar.
- ¿Quién avala el accionar violento de la policía?
Al ver lo sucedido me fui a hablar con el comisario Altamirano, que es quien protegía a la policía y conducía el operativo y le pregunté quién les había dado la orden de reprimir como habían reprimido y me contestó que era una orden del Fiscal Chiappero, pero que no era una orden para reprimir, que acá no había habido represión, ni golpeados, ni heridos.. Las balas existieron, lo que ellos no quieren entender es que nosotros no vamos a dejar pasar a nadie más, de esto depende nuestro futuro y nuestra vida. Que les quede claro que no se van a instalar, que vamos a defender nuestro derecho a la salud y a la vida.
- ¿Cómo sigue la lucha Sofía?
Ya hicimos una asamblea donde decidimos que se va a hacer un corte de ruta alrededor de las 17 horas y la idea es comenzar a hacer eventos, festivales y seguir convocando gente a que se sume al acampe, porque sabemos que en febrero se quiere comenzar a trabajar para poner la planta en funcionamiento. Eso no va a pasar.
Previo al cierre de esta charla con Sofía Gatica, la dirigente -al igual que la CTA córdoba Capital- dejó en claro que responsabilizan absolutamente al Gobernador De la Sota por lo que pueda suceder.
"Están buscando que acá se muera alguien, pero así tengamos que dejar nuestra vida, vamos a seguir luchando", concluyó la Madre de Barrio Ituzaingó Anexo de Córdoba.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Jueves, 09 de Enero de 2014 16:36
Chejov, Perón y la deuda sanitaria de la democracia argentina
(AW) Si alguien se preguntara cual es la deuda principal en salud de estos treinta años de democracia diría que es que no se ha plasmado como derecho de ciudadanía. El sanitarista José Carlos Escudero, convencional constituyente por el FREPASO en el 94, propuso incluir el derecho universal a la salud como responsabilidad primaria del estado, de manera taxativa, en el texto constitucional. No encontró eco. El derecho es reconocido hoy más por la adhesión a los pactos internacionales que por el texto reformado en sí. La negativa a la iniciativa de Escudero no era gratuita. En los partidos mayoritarios no existía (ni existe) voluntad alguna de encarar reformas progresivas de nuestro sistema.
Es una de las grandes diferencias con la reforma constitucional brasileña del 88, que fuera el preludio de la creación del Sistema único de Salud. Fácticamente en Argentina hay tres tipos de derecho a la salud: el de los que pueden pagar a través de sus ingresos comprando servicios o seguros privados, el de los que tienen trabajo en blanco y a través de su obra social acceden a prestaciones (en su gran mayoría en el sector privado) y el de los que no tienen nada (la mitad de la población argentina) y deben atenderse en un sector público que conserva el estigma ideológico y los bajos presupuestos del hospital de beneficencia.
Veamos: Argentina gasta el 10% de su PBI en salud. Casi la mitad de ese gasto lo ponen los habitantes de su bolsillo comprando medicamentos, pagando cuotas de medicina prepaga, coseguros y tratamientos privados.
El Estado sólo aporta la cuarta parte del total, sosteniendo con ello 1600 hospitales y 6000 unidades sanitarias. Esta red estatal atiende a 18 millones de habitantes sin cobertura formal y se hace cargo del 90% de las emergencias.
A su vez las obras sociales tienen 330 administraciones y atienden 15 millones de habitantes. Es el único país del mundo con este grado de fragmentación de la seguridad social.
Los seguros privados, asociados en buena medida con obras sociales sindicales, atienden al 10% de la población con mayor poder adquisitivo. Los resultados sanitarios de este gasto han sido pobres: la mortalidad materna no baja hace 20 años y la mortalidad infantil sigue superando los dos dígitos.
El sistema fragmentado es tan débil en lo sanitario como fuerte en lo político. Y esto es porque está vinculado desde 1945 al modelo sindical del unicato creado por Perón. Dice la investigadora Claudia Danani: “En octubre de 1945 –apenas dos semanas antes de la jornada del 17-, Perón dictó el Decreto N°23852, titulado “Régimen legal de las asociaciones profesionales de trabajadores”. En él se consagraban varios principios que posteriormente serian constitutivos del tipo de participación gremial en el sistema de atención de la salud de los trabajadores asalariados: a. Creación de un sistema de doble status de asociaciones profesionales: unas serían depositarias de una “simple inscripción” (con derecho a peticionar, fundar instituciones de previsión y asistencia social, de formación, cooperativas, etc.) y otras que obtendrían personería gremial, a las que se reconocía el derecho de representación ante el estado y empleadores y de participación en negociaciones colectivas. b. Monopolio de personería gremial a una sola organización por actividad. c. Atribución a la Secretaría de Trabajo y Previsión de la facultad de otorgamiento y revocación de la inscripción y personería. Se constituyó así una base de tres soportes: organización por rama de actividad, una sola organización por cada uno de los sectores y un órgano gubernamental especializado que se pronunciaba sobre la personería. Ese decreto puede ser considerado como acto fundacional de una matriz que combinó monopolio de representación con monopolio de atribuciones, a lo que debe agregarse el desconocimiento de las minorías (por el art.25, sólo se garantizaba el derecho a la representación de las mayorías). Matriz que, habiendo sobrevivido a lo largo de estos 60 años, es también la que tanto se recrea como se pone dramáticamente en cuestión en la actualidad.” Una de las claves del impacto sobre el sistema de salud del modelo sindical nos la da el propio Perón, en un discurso del año 1954, año que no por casualidad, es el del alejamiento de Ramón Carrillo como ministro. Al presidir la inauguración del Policlínico Ferroviario en Puerto Nuevo, dijo Perón: “...queremos que en este policlínico impere el mismo concepto que en los demás policlínicos sindicales que se están levantando... No queremos para nuestros trabajadores una asistencia en los hospitales públicos; queremos que tengan sus propios hospitales, porque no es lo mismo ir a pedir albergue a un hospital de beneficencia que atenderse en su propia casa”. Paradójicamente, diecinueve años después, en 1973, el mismo Perón apoya la iniciativa de Domingo Liotta, su Secretario de Salud en la tercera presidencia y crea el SNIS, Sistema Nacional Integrado de Salud. La iniciativa fracasa antes de empezar por la resistencia abierta de la CGT. Las sucesivas reformas, la de Onganía (Ley 18610) y de Menem (desregulación de las Obras Sociales) terminaron de imbricar al sector privado como prestador privilegiado de la salud de los trabajadores en blanco y a los seguros privados como socios de la dirigencia sindical. A su vez esta dirigencia, a partir del manejo de las Obras Sociales, adquirió definitivamente una condición empresarial que hoy trasciende el manejo del sistema de salud y se diversifica en negocios de todo tipo. La matriz del decreto 23852 sigue plenamente vigente en la ley 23551.Los fallos de la Corte encuentran una brutal resistencia a ser plasmados en una nueva ley. Y no solo por parte de la dirigencia sindical empresarial. También de la abrumadora mayoría de los legisladores y dirigentes peronistas, kirchneristas y opositores, el Pro y el radicalismo. Como vemos la historia argentina en materia de organización sanitaria se ha dado de tal manera que es IMPOSIBLE discutir la creación de un sistema universal, público y gratuito sin discutir al mismo tiempo EL MODELO DEL UNICATO SINDICAL. Durante la década kirchnerista el statu quo sanitario fue absoluto. El hospital público corrió la misma suerte del Ferrocarril Sarmiento. Viajas gratis, sí .Pero como ganado y con la vida en peligro.
A la dirigencia sindical democrática y progresista nos cabe nuestra cuota de responsabilidad. Más de una vez escuchamos decir que hay que mantener el statu quo en nuestros gremios porque los compañeros se enojan si pierden la obra social o abandonan los sindicatos simplemente inscriptos porque estos no le pueden garantizar la atención de su salud. Detrás de este argumento defensivo hay un acomodamiento de hecho no solo al statu quo sanitario sino al propio modelo del unicato. En el costado del sanitarismo progresista podemos observar omisiones simétricas: discutimos presupuesto estatal, mejora de la atención primaria, introducción de la interdisciplina, terminar con el hegemonismo médico, promover la participación comunitaria. Todo muy elogiable y necesario. Pero sin discutir el modelo, es decir el negocio capitalista de la salud realmente existente del cual la dirigencia sindical forma parte, terminamos discutiendo sobre el sexo de los ángeles. Anton Chejov, médico y escritor, escribía en Rusia alrededor de 1870 su maravilloso relato Pabellón número seis. Allí decía: ...el hospital estaba en un estado lamentable...para tranquilizar su conciencia, los vecinos decían que al fin y al cabo, en el hospital solo ingresaba gente de clase baja y mujiks, los cuales no podían sentirse insatisfechos ya que en sus casas vivían mucho peor. Otros argumentaban que una ciudad, sin ayuda de la provincia, no puede costearse un buen hospital y había que dar gracias a Dios por tener uno, aunque fuera malo. La ideología que subyace en el texto de Chejov y que Perón expresara en su discurso del 54 sigue vigente y domina el campo político y sanitario. Esa es la gran deuda de la democracia argentina. El debate abierto sobre el modelo sindical a partir del surgimiento de la CTA y luego con los fallos de la Corte es una ventana de oportunidad para una discusión integral que incluya el modelo de atención sanitaria. Es nuestra responsabilidad formular propuestas políticas de reforma que adquieran carnadura en la mayoría del pueblo argentino. Una reforma universalista, basada en el concepto de salud como derecho de ciudadanía, debe ser la gran bandera de los próximos años para todos los sectores progresistas.
Jorge Yabkowski
Presidente de la FESPROSA
La Haine
La economía en el escenario político pos-electoral por Economistas de Izquierda 7/1/2014 La Haine
Katz, Castillo, Gambina, Sallustio, Féliz, Hagman, Gigliani y Lucita reflexionan sobre la situación actual y las perspectivas para el 2015 en Argentina
2013 fue un año complejo. La situación
económica de los trabajadores y otros sectores populares en general se
deterioró. Al mismo tiempo, la presencia de la izquierda no sólo creció
en las luchas, en las organizaciones (sindicatos, centros de estudiantes
y otras), sino también, y en forma muy notoria, en el terreno
electoral, especialmente en el caso del FIT, pero también en el de otras
históricas y nuevas expresiones. Esta rica situación fue el marco en el
que convocamos un nuevo taller, "La economía en el escenario político
pos - electoral", el 30 de noviembre, en un local sindical, del que
participaron economistas de las diferentes fuerzas políticas de
izquierda que participaron en las últimas elecciones. Los temas
centrales fueron: Diagnóstico de la situación actual, Perspectivas al
2015 y Propuestas desde la izquierda. Como siempre sucede con nuestras
reflexiones comunes, el lector encontrará en las distintas ponencias,
análisis diferenciados y posiciones diversas.
Contenido:
Contenido:
- "La Economía desde la Izquierda", Claudio KatzLeer texto completo [PDF]
- "¿El 'modelo kirchnerista' en su fase final? Balance, perspectiva y una salida desde la Izquierda", José Castillo
- "La izquierda argentina y sus desafíos: entre la crítica de la economía política y las propuestas de política económica", Julio C Gambina
- "La Economía Argentina: Diagnóstico, Perspectivas y Propuestas desde la Izquierda", Sergio Sallustio
- "El neodesarrollismo en Argentina frente a sus límites ¿De la consolidación a su intensificación?", Mariano Féliz
- "La economía argentina y las perspectivas del movimiento popular", Itai Hagman
- "El Modelo Neodesarrollista: Escasez de dólares y estancamiento industrial", Guillermo Gigliani
- "Notas breves sobre la coyuntura económica (En perspectiva 2015)", Eduardo Lucita
URUGUAY
Monsanto pretende cultivar en Uruguay marihuana genéticamente modificada
Publicado: 11 ene 2014 | 20:26 GMT
Última actualización: 11 ene 2014 | 20:26 GMT-RT
Flickr.com / RT
Una persona física está detrás de las dos organizaciones no
gubernamentales y se encuentra también entre los accionistas de
Monsanto. Se trata del multimillonario estadounidense George Soros.
Según el proyecto mediático AreaX,
sobre él recaen las sospechas de haber impulsado un 'lobby' por la
despenalización del cannabis en el país sudamericano que anticipó la decisión al respecto de las autoridades nacionales.
El 'lobby' es denunciado en la televisión uruguaya y por muchos blogueros desde hace meses. Los medios de información citaron incluso el costo de la campaña televisiva a favor de la "regulación responsable" de la marihuana en Uruguay, que era de unos 100.000 dólares.
Según los críticos, el objetivo tanto de Monsanto como de los dos organismos fundados por el famoso inversionista de origen húngaro es fundar un nuevo mercado regulado por sus propios intereses.
Entre las explicaciones existentes del interés especial por el nuevo producto por parte de la empresa especializada en semillas transgénicas prevalece la que relaciona los planes de la multinacional con el desarrollo de la marihuana medicinal. Los híbridos genéticamente modificados de cáñamo podrían producir más sustancias activas, creen los expertos. Con el tiempo podrían patentar y comercializar como fármacos, aprovechando su condición monopolista.
Pese a la polémica al respecto, el uso de la marihuana con fines medicinales se extiende por distintos países del mundo. Hace pocos días la industria farmacéutica de Francia lanzó un medicamento a base de cannabinoides. La misma clase de compuestos orgánicos forma parte de decenas de medicinas, cremas y aditivos alimentarios fabricados en la República Checa.
Canadá destaca como el mercado potencial más grande del cannabis genéticamente modificado (OGM). El Gobierno canadiense se puso en contacto con Montevideo para estudiar la posibilidad de comprarle marihuana poco después de que el país sudamericano aprobara la venta y distribución del cannabis en su territorio.
El 'lobby' es denunciado en la televisión uruguaya y por muchos blogueros desde hace meses. Los medios de información citaron incluso el costo de la campaña televisiva a favor de la "regulación responsable" de la marihuana en Uruguay, que era de unos 100.000 dólares.
Según los críticos, el objetivo tanto de Monsanto como de los dos organismos fundados por el famoso inversionista de origen húngaro es fundar un nuevo mercado regulado por sus propios intereses.
Entre las explicaciones existentes del interés especial por el nuevo producto por parte de la empresa especializada en semillas transgénicas prevalece la que relaciona los planes de la multinacional con el desarrollo de la marihuana medicinal. Los híbridos genéticamente modificados de cáñamo podrían producir más sustancias activas, creen los expertos. Con el tiempo podrían patentar y comercializar como fármacos, aprovechando su condición monopolista.
Pese a la polémica al respecto, el uso de la marihuana con fines medicinales se extiende por distintos países del mundo. Hace pocos días la industria farmacéutica de Francia lanzó un medicamento a base de cannabinoides. La misma clase de compuestos orgánicos forma parte de decenas de medicinas, cremas y aditivos alimentarios fabricados en la República Checa.
Canadá destaca como el mercado potencial más grande del cannabis genéticamente modificado (OGM). El Gobierno canadiense se puso en contacto con Montevideo para estudiar la posibilidad de comprarle marihuana poco después de que el país sudamericano aprobara la venta y distribución del cannabis en su territorio.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Darío Pérez, Diputado del Frente Amplio por Maldonado
"Que la ley de marihuana sea un golpe a los narcos es una ilusión"
El 31 de julio de 2013 la Cámara de Diputados le dio media sanción a la ley que habilitó la producción y venta de marihuana.
Marcelo Gallardo - El País uy
El médico Darío Pérez, diputado frenteamplista
por Maldonado por el sector Liga Federal, fue el voto 50 que evitó que
la bancada de gobierno no se quebrara y la polémica ley fracasara. Pérez
puso una condición para votar: establecer en los cursos de Primaria,
Secundaria y UTU una materia sobre los riesgos del consumo de drogas.
Cuando el proyecto llegó al Senado, la Administración Nacional de
Educación Pública (ANEP) advirtió que esta disposición era violatoria de
la autonomía de la enseñanza y que podría originar recursos de
inconstitucionalidad. Ahora, sancionada la ley, el debate siguió en el
marco de la reglamentación. El subsecretario de Educación, Oscar Gómez,
dijo a El País que a fin de evitar violar la autonomía de la ANEP, en la
reglamentación se incluiría esta materia curricular solo como una
"sugerencia". A Pérez -que en el debate parlamentario dijo que la
marihuana "es una bosta con o sin ley, es enemiga del estudiante y del
trabajador"- esta solución no le sirve. "Ponerse a discutir entre la
autonomía o la enseñanza de la educación en salud es una práctica de
onanismo intelectual", dijo el diputado frenteamplista en entrevista con
El País. Además, relativizó la eficacia de la ley en el control y
combate al narcotráfico. "Que vaya a significar un golpe al narcotráfico
me parece una ilusión", afirmó.
-¿Cómo observa que en la reglamentación de la ley de la marihuana los cursos sobre adicciones solo será una sugerencia a las autoridades de la educación?
-La ley claramente dice que no es una sugerencia. No se puede interpretar como tal. El saber y el conocimiento hace libre a la gente y le da opciones. La ignorancia te lleva, indudablemente, a la esclavitud. En este caso en particular, la ignorancia del tema te puede llevar a la esclavitud de la adicción. El sentido común indica que en el Uruguay necesitamos educar en la prevención de la salud de lo que significan las adicciones. Los artículos que nosotros impulsamos con el compañero Doreen Ibarra que estaban referidos a la salud y a la creación de centros de tratamiento fueron votadas por unanimidad. En Diputados en ningún momento se planteó que hubiera una oposición entre estos artículos y la autonomía de la enseñanza.
-Sobre esto aseguran que su propuesta viola la autonomía de la enseñanza.
-En la vida todas las cosas tienen un límite. La autonomía de la enseñanza no puede llegar a lesionar algo mucho más importante que es la vida, la salud y la educación de nuestro pueblo.
-Insisten con que viola la autonomía.
-Por discutir lo accesorio se pierde lo principal. Esto es como si un cirujano, una vez que hizo la incisión y encuentra un tumor, se ponga a hacer una disquisición para ver si es bueno o malo sacar un tumor. Capaz que nos debemos una discusión en el país de hasta dónde puede llegar la autonomía de la educación. Yo he sido partidario de la autonomía. Pero, ¿hasta dónde puede llegar? No puede llegar hasta lesionar los intereses de la Nación. Acá tiene que quedar claro para todo el mundo que una de las grandes trincheras que tenemos para evitar las adicciones y la expansión del narcotráfico es la educación. Es más que nada a través de ella que vamos a lograr que nuestros niños y jóvenes no se metan en el camino de las adicciones. Esto se hace a través del conocimiento, de tener la percepción del riesgo. De ninguna otra manera.
-No pocos defienden el principio de autonomía.
-Pienso que ponerse a discutir entre la autonomía o la enseñanza de la educación en salud es una práctica de onanismo intelectual. Francamente lo pienso así. Esto no admite la menor discusión. A mí me llama la atención que cuando este tema llegó al Senado aparecieron estas disquisiciones. Y no por parte del Frente Amplio que en nuestro caso cumplió a rajatabla con lo que habíamos acordado.
-Puede haber algún planteo de inconstitucionalidad.
-Yo quiero ver quién es el que va a plantear ante la Suprema Corte de Justicia el recurso de inconstitucionalidad. Quiero ver quién es el guapo que va a hacerlo. El mayor bien que estamos preservando es de la vida a través de la salud. Me parece una discusión al más soberano cuete. Acá tenemos que educar a nuestros jóvenes en salud. El Uruguay se tiene que permitir mandatar a su sistema en las cosas que son absolutamente esenciales. Una de ellas es la salud y la otra la educación.
-¿Es necesario que una ley obligue a la educación a advertirles a los jóvenes sobre lo que puede pasarles si consumen marihuana o alcohol?
-Debería estar en la cabeza de quienes dirigen la enseñanza que educar en la prevención y en salud tendría que estar en la tapa del libro. Como nosotros no vimos una actitud en ese sentido nos pareció muy importante para mejorar esta ley esa posibilidad.
-La ley ya fue promulgada. Falta la reglamentación. ¿Cuál es su percepción de la misma?
-Uno de los pocos argumentos aceptables, para mí, que tenía esta ley es evitar que los consumidores se acerquen al narcotráfico. En ese aspecto me siento en el medio. No creo que sea como dice la oposición porque con o sin ley la gente va a seguir consumiendo. También creo que deberíamos haber buscado el mayor consenso. El mayor consenso se dio en el propio Parlamento cuando legisladores del Partido Nacional y del Partido Independiente, por ejemplo, votaron el autocultivo. Ese fue el límite de consenso que existía en la sociedad. Lo que más aceptaba la gente era el autocultivo. Esto fue lo que buscamos con Doreen Ibarra en las negociaciones previas.
-¿Y el resto?
-Todo lo demás en virtud de lo que piensa la gente está forzado. Eso es una realidad. Es una ley con fórceps porque la mayoría de la gente, casi un 65 por ciento, no está a favor de ella. Esa fue una de las críticas que mantenía, tenía y mantengo.
-¿Y que pasará con los controles?
-Francamente el Estado no va a poder controlar, excepto en algunas esferas. No podrá hacerlo porque no puede controlar como pasa con otras cosas. El beneficio puede estar para aquellos que no quieren acercarse al narcotráfico. El tema de los controles es muy difícil y que vaya a significar un golpe al narcotráfico me parece una ilusión.
-¿Está arrepentido de haber votado la ley?
-Creo que le quedó claro a todo el mundo que voté contrariado. Lo terminé haciendo porque si la democracia interna de mi Frente Amplio la acepto cuando gano en una posición, la debo aceptar cuando pierdo. En este caso quedamos en la más absoluta de las minorías adentro del Frente Amplio.
-¿Qué le dice la gente sobre su voto a favor de la ley?
-Algunos me entendieron, otros no. No es una razón por la que la gente me deje de votar.
-¿Cómo observa que en la reglamentación de la ley de la marihuana los cursos sobre adicciones solo será una sugerencia a las autoridades de la educación?
-La ley claramente dice que no es una sugerencia. No se puede interpretar como tal. El saber y el conocimiento hace libre a la gente y le da opciones. La ignorancia te lleva, indudablemente, a la esclavitud. En este caso en particular, la ignorancia del tema te puede llevar a la esclavitud de la adicción. El sentido común indica que en el Uruguay necesitamos educar en la prevención de la salud de lo que significan las adicciones. Los artículos que nosotros impulsamos con el compañero Doreen Ibarra que estaban referidos a la salud y a la creación de centros de tratamiento fueron votadas por unanimidad. En Diputados en ningún momento se planteó que hubiera una oposición entre estos artículos y la autonomía de la enseñanza.
-Sobre esto aseguran que su propuesta viola la autonomía de la enseñanza.
-En la vida todas las cosas tienen un límite. La autonomía de la enseñanza no puede llegar a lesionar algo mucho más importante que es la vida, la salud y la educación de nuestro pueblo.
-Insisten con que viola la autonomía.
-Por discutir lo accesorio se pierde lo principal. Esto es como si un cirujano, una vez que hizo la incisión y encuentra un tumor, se ponga a hacer una disquisición para ver si es bueno o malo sacar un tumor. Capaz que nos debemos una discusión en el país de hasta dónde puede llegar la autonomía de la educación. Yo he sido partidario de la autonomía. Pero, ¿hasta dónde puede llegar? No puede llegar hasta lesionar los intereses de la Nación. Acá tiene que quedar claro para todo el mundo que una de las grandes trincheras que tenemos para evitar las adicciones y la expansión del narcotráfico es la educación. Es más que nada a través de ella que vamos a lograr que nuestros niños y jóvenes no se metan en el camino de las adicciones. Esto se hace a través del conocimiento, de tener la percepción del riesgo. De ninguna otra manera.
-No pocos defienden el principio de autonomía.
-Pienso que ponerse a discutir entre la autonomía o la enseñanza de la educación en salud es una práctica de onanismo intelectual. Francamente lo pienso así. Esto no admite la menor discusión. A mí me llama la atención que cuando este tema llegó al Senado aparecieron estas disquisiciones. Y no por parte del Frente Amplio que en nuestro caso cumplió a rajatabla con lo que habíamos acordado.
-Puede haber algún planteo de inconstitucionalidad.
-Yo quiero ver quién es el que va a plantear ante la Suprema Corte de Justicia el recurso de inconstitucionalidad. Quiero ver quién es el guapo que va a hacerlo. El mayor bien que estamos preservando es de la vida a través de la salud. Me parece una discusión al más soberano cuete. Acá tenemos que educar a nuestros jóvenes en salud. El Uruguay se tiene que permitir mandatar a su sistema en las cosas que son absolutamente esenciales. Una de ellas es la salud y la otra la educación.
-¿Es necesario que una ley obligue a la educación a advertirles a los jóvenes sobre lo que puede pasarles si consumen marihuana o alcohol?
-Debería estar en la cabeza de quienes dirigen la enseñanza que educar en la prevención y en salud tendría que estar en la tapa del libro. Como nosotros no vimos una actitud en ese sentido nos pareció muy importante para mejorar esta ley esa posibilidad.
-La ley ya fue promulgada. Falta la reglamentación. ¿Cuál es su percepción de la misma?
-Uno de los pocos argumentos aceptables, para mí, que tenía esta ley es evitar que los consumidores se acerquen al narcotráfico. En ese aspecto me siento en el medio. No creo que sea como dice la oposición porque con o sin ley la gente va a seguir consumiendo. También creo que deberíamos haber buscado el mayor consenso. El mayor consenso se dio en el propio Parlamento cuando legisladores del Partido Nacional y del Partido Independiente, por ejemplo, votaron el autocultivo. Ese fue el límite de consenso que existía en la sociedad. Lo que más aceptaba la gente era el autocultivo. Esto fue lo que buscamos con Doreen Ibarra en las negociaciones previas.
-¿Y el resto?
-Todo lo demás en virtud de lo que piensa la gente está forzado. Eso es una realidad. Es una ley con fórceps porque la mayoría de la gente, casi un 65 por ciento, no está a favor de ella. Esa fue una de las críticas que mantenía, tenía y mantengo.
-¿Y que pasará con los controles?
-Francamente el Estado no va a poder controlar, excepto en algunas esferas. No podrá hacerlo porque no puede controlar como pasa con otras cosas. El beneficio puede estar para aquellos que no quieren acercarse al narcotráfico. El tema de los controles es muy difícil y que vaya a significar un golpe al narcotráfico me parece una ilusión.
-¿Está arrepentido de haber votado la ley?
-Creo que le quedó claro a todo el mundo que voté contrariado. Lo terminé haciendo porque si la democracia interna de mi Frente Amplio la acepto cuando gano en una posición, la debo aceptar cuando pierdo. En este caso quedamos en la más absoluta de las minorías adentro del Frente Amplio.
-¿Qué le dice la gente sobre su voto a favor de la ley?
-Algunos me entendieron, otros no. No es una razón por la que la gente me deje de votar.
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
RIQUEZA
El informe, establece que en Uruguay hay 120 personas que entraría en la categoría de “ultra rico”, al contar con un patrimonio que supera los 30 millones de dólares. Además, se indica que la riqueza total acumulada de estas personas, alcanza los 17.000 millones, una suma que según informa Subrayado, equivale al PBI per cápita de 1,3 millones de uruguayos.
Entre todos ellos, la fortuna total alcanzaría los 2.1 billones de dólares.
La publicación semanal también recuerda las declaraciones que el empresario Francisco “Paco” Casal le hizo al periodista Mario Bardanca, y que pueden ser leídas en el libro “Yo, Paco”. En esa ocasión, Casal se había catalogado como la persona más rica del país, por lejos: “El uruguayo más rico (después de mi) debe ser el ‘Coco’ Zeinal, y para alcanzarme le deben faltar 150 o 200 millones”.
Por último, se hacen una serie de comparaciones referidas a la cantidad de dinero que significan esos 17.000 millones de dólares en un país como Uruguay. Según la publicación, la Universidad tuvo un presupuesto anual de 362 millones, lo que equivaldría a 46 años de financiación, como también se podrían construir 420 estadios polifuncionales como el Antel Arena.
En 2012, los “ultra ricos” del Uruguay eran 115, cinco menos que el año que acaba de terminar.
En Uruguay hay 120 personas que tienen más de 30 millones de dólares
El viernes se dio a conocer un informe que indica que en Uruguay, son 120 las personas que tienen en su haber más de 30 millones de dólares, lo que las posicionaría en la categoría de “ultra ricos”. Entre los 120, se calcula una fortuna de 17.000 millones.
Sábado 11 de enero de 2014 | 15:02 La República
“Paco” Casal se autoproclama como el hombre mas rico de Uruguay
La revista Caras & Caretas publicó en su edición del viernes un artículo en el que se divulgan los datos aportados por el informe World Ultra Wealth Report 2013 (Reporte Mundial de los Ultra Ricos de 2013), un estudio financiado por el banco suizo UBS.El informe, establece que en Uruguay hay 120 personas que entraría en la categoría de “ultra rico”, al contar con un patrimonio que supera los 30 millones de dólares. Además, se indica que la riqueza total acumulada de estas personas, alcanza los 17.000 millones, una suma que según informa Subrayado, equivale al PBI per cápita de 1,3 millones de uruguayos.
Descenso de “ultra ricos” en América Latina
El informe de World Ultra Wealth Report 2013, también comunica que en toda América Latina hay unas 14.750 personas que superan la barrera de los 30 millones de dólares, lo que significa una cifra 600 casos menor, a los números que el mismo informe mostró en el año anterior.Entre todos ellos, la fortuna total alcanzaría los 2.1 billones de dólares.
La publicación semanal también recuerda las declaraciones que el empresario Francisco “Paco” Casal le hizo al periodista Mario Bardanca, y que pueden ser leídas en el libro “Yo, Paco”. En esa ocasión, Casal se había catalogado como la persona más rica del país, por lejos: “El uruguayo más rico (después de mi) debe ser el ‘Coco’ Zeinal, y para alcanzarme le deben faltar 150 o 200 millones”.
Por último, se hacen una serie de comparaciones referidas a la cantidad de dinero que significan esos 17.000 millones de dólares en un país como Uruguay. Según la publicación, la Universidad tuvo un presupuesto anual de 362 millones, lo que equivaldría a 46 años de financiación, como también se podrían construir 420 estadios polifuncionales como el Antel Arena.
En 2012, los “ultra ricos” del Uruguay eran 115, cinco menos que el año que acaba de terminar.
El TLC con Estados Unidos era “infumable”
- Última actualización en 06 Diciembre 2013
- Escrito por: Edison Lanza - BRECHA
El libro Almagro, una trayectoria política singular,1 del periodista Mario Mazzeo, reconstruye en paralelo la peripecia personal y política del actual canciller, en la antesala de su pasaje a la política partidaria.
El texto detalla las particularidades de un descendiente de las familias que colonizaron el Uruguay profundo, militante sanducero del Partido Nacional, vegetariano y fanático de Nacional. Todas características que se trasladarán luego a la vida pública de Almagro, afecto a utilizar la jerga del deporte más popular del país para la lucha política, nacionalista y partidario de profundizar los cambios hacia el socialismo con mayor velocidad que el actual “gradualismo” elegido por las mayorías del Frente Amplio (fa).
Almagro se incorporó al mpp en el año 2002, a partir de una invitación a participar del Centro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Cadesyc), desde donde contribuyó a delinear sus ideas sobre lo que debía ser el Servicio Exterior. Durante el primer gobierno del fa se ganó la confianza del entonces ministro de Ganadería José Mujica, cuando trabajó durante los primeros años de gestión como su asesor en materia de comercio exterior.
El TLC Y LOS “MUCHACHOS”. En agosto de 2006 el presidente Tabaré Vázquez propuso un giro brusco y arriesgado en materia de política exterior, al proponer formalmente la negociación de un Tratado de Libre Comercio (tlc) con Estados Unidos. Mazzeo recuerda el discurso de Vázquez en un evento organizado por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos. Ante un mundo globalizado, dijo, hay dos opciones, “resignarse a ser víctima de la historia”, o “asumir la realidad participando en ella”. En ese contexto lanzó la ya famosa frase de que “el tren, algunas veces, pasa una sola vez”.
El canciller Reinaldo Gargano, que estaba sentado esa mañana en primera fila, salió de la reunión decidido a lanzar la lucha a brazo partido para evitar que el acuerdo se concretara: “El tren pasa una sola vez, pero hay gente que se pone enfrente y se lo lleva por delante. Quiero subirme a un tren que funcione, que vaya a un destino, que me lleve y que sirva para los intereses de mi país”, espetó ante las cámaras de televisión, abriendo un abismo con el presidente.
En la interna del gobierno de Vázquez se formaron dos bloques que pujaron en los años siguientes en torno a la idea del tlc. Danilo Astori (Economía) y Jorge Lepra (Industria) fueron las caras visibles de los partidarios de avanzar hacia la concreción del acuerdo. Gargano encabezó la ofensiva en su contra. Mujica pareció ubicarse en una zona ambigua y orejeó el proceso, llegó a decir: yo firmaría “cuarenta tlc”, y si hay acceso a mercados “firmo hasta la guía telefónica”, lo que –de acuerdo al propio Almagro– era una forma de estirar una definición. Pero en la interna del mpp las visiones también estaban divididas y Almagro se ubicó entre los críticos al acuerdo “fast track” con Washington.
“Se dieron dos eventos que para mí fueron importantes, primero, una Dirección Nacional a la que me convocaron las bases. Estábamos sentados a la mesa Mujica, Couriel, Bonomi y yo, hablaron los dos primeros y luego me tocó el turno a mí, y fui bastante drástico respecto a las consecuencias de eso. Ahí prácticamente se terminó la discusión”, relata el actual canciller en el libro.
“La segunda, una reunión con las coordinadoras del mpp de Montevideo (…). Subí al altillo de Barbato con un drypen que me prestó Evaristo y ahí expliqué el documento que habíamos hecho en el Cadesyc. Tuvo su impacto, al otro día empezaron a pintar los muros de Montevideo con la posición del mpp contraria al tlc y me empezaron a invitar a los zonales del mpp y a los comités de base del Frente para hablar del tema (…). Mientras tanto se publica el trabajo del mpp, ése del Cadesyc, ahí nos dedica un editorial Ramón Díaz (se ríe con ganas) haciendo mención a ‘los muchachos del mpp’”, recordó.
Según Almagro, el debate en torno al tlc fue aun más “pesado” en la interna del gobierno: “A mí me llaman un día desde el Ministerio de Economía y Finanzas Darío Saráchaga y Álvaro Ons y me plantean que querían el apoyo de Ganadería en esta negociación. En el Ministerio de Economía escribieron unas 600 páginas, y en Ganadería, con el apoyo del grupo Comercio Exterior del Cadesyc, debemos haber escrito unas 350. En Relaciones Exteriores escribieron 20, que eran relativamente contrarias a la posición del ministro. Me fui de esa reunión con un par de dudas”.
El actual canciller cree que fue decisivo el posicionamiento firme de Gargano: “En negociación interinstitucional Gargano era un tigre, cuando él hablaba… Era algo que trascendía todo, como que tenía las verdades sustanciales de la política, nunca vi nada igual”.
En el libro, Almagro analiza la postura siete años después: “Fue sabia la decisión del presidente (Vázquez), muy sabia. Nunca dieron las cuentas. El formato (del tlc con) Perú era infumable, no nos servía, quedaban cosas por el camino que no podían quedar, y no había tiempo para discutir otro (…). Nos hubiera dejado muy vulnerables frente a cualquiera de los países de la región. Y podríamos haber entrado en el proceso de desindustrialización más fuerte desde los noventa, comparable a la crisis de 2002, que fueron épocas donde nos desindustrializamos más que países que estaban en guerra”.
En más de un pasaje el ministro tiene palabras de reconocimiento hacia sus predecesores de izquierda: Gargano, Gonzalo Fernández y Pedro Vaz. Pero llama la atención un párrafo donde hace referencia a los grupos internos de Relaciones Exteriores: “Hay que ver las que pasó Gargano, fue duro, duro. Mucha cuerda, mucho jab, fue duro, porque en esta cancillería hay muchas transversalidades de poder, acá hay masones, hay Opus, hay de todo, y cada uno se agarra de lo que puede”.
LOS IMPERIOS. El texto también pasa revista a algunos temas de la política internacional actual, como el caso Snowden, que reveló el espionaje masivo desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense.
“Tenés que protestar, y además de protestar tenés que asegurarte de que ese espionaje exista lo menos posible, creando tus propias condiciones de inmunidad. Por eso las declaraciones del Mercosur en la cumbre respecto a hacer un trabajo para procurar seguridad informática, de telecomunicaciones, nuestros propios sistemas. Por eso hemos ido nosotros al software libre, que no es lo mismo que seguridad cibernética pero tiene componentes que son importantes en cuanto a la soberanía de los mecanismos que utilizás”, explicó.
Respecto a la discusión sobre los modelos de gobierno de izquierda en la región, Almagro no se juega por el tipo de confrontación que desarrollan los de Ecuador, Bolivia y Venezuela, pero alerta sobre las visiones maniqueas y los intentos de golpe que siempre están dirigidos a tumbar gobiernos de izquierda.
“Hay un componente ideológico fuerte (en estas discusiones), porque no veo nunca que caiga un gobierno de derecha, no hubo ni un solo intento contra un gobierno de derecha”, apunta. En cambio, señala las ofensivas “contra Chávez, contra Correa, a Evo le quisieron sacar una parte del país, cayó Lugo, no cayó Uribe, nunca se pensó que pudiera caer Uribe”.
Por ello destaca el cambio de rumbo en la visión latinoamericana de la integración: “Hemos sido muy activos en el Consejo de Defensa de la Unasur; hemos planteado discusiones importantes respecto al futuro de lo que es la defensa hemisférica. Tenemos posiciones esencialmente antimperialistas en temas como Malvinas, etcétera. El peso ha estado centrado ahí. Está muy bien lo del antimperialismo, pero eso no implica ruptura de relaciones (leve risa) con ningún país. No implica no trabajar más con ningún país. Yo creo que por ahí es por donde va la cosa y la respuesta”.
En el mismo capítulo hace un análisis del creciente papel que está jugando China y de su influencia en América Latina. “China ha logrado posicionarse como socio privilegiado prácticamente en cada uno de los países, es el principal socio comercial de Chile, de Perú, de Colombia, de Brasil, de Argentina, de Uruguay… Ellos han ido país por país en sus negociaciones y contactos, porque en el diálogo con América Latina no hay interlocutores regionales (…). Esto tiene posibilidades de seguir acrecentándose, y es sabido que quien más compra e invierte en un país acrecienta su dimensión estratégica, y quien depende de un mercado para la colocación de sus recursos naturales, minerales o energéticos, más sensible se vuelve a él.”
RIVALIDAD NATURAL. La cuestión argentina no podía estar ausente del libro biográfico. La estrategia de no confrontar y avanzar negociando con el gobierno de Cristina Fernández, de la cual Almagro ha sido el principal impulsor junto al presidente Mujica, le ha costado interpelaciones y críticas desde la oposición y desde filas del propio fa.
“Antes de que fuéramos dos países, cuando éramos un solo virreinato, había una rivalidad natural, la lucha de puertos, que quiere decir una lucha de oligarquías –interpretó–. Y creo que esa lucha trascendió, porque las oligarquías convencían a otros acerca de que eso los afectaba.”
“El derecho internacional y el multilateralismo son clave en el sentido de que no sean decisiones unilaterales de ninguna potencia las que pongan a Uruguay en dificultades, o lo compliquen, o ejerzan presión, sino que se trabaje con las reglas establecidas en la comunidad internacional, con los organismos internacionales, eso es más garantista para Uruguay”, argumentó, en defensa de la estrategia desarrollada durante los últimos años, que parece no encontrar un eco similar en Argentina.
“Pero entonces tenés que cumplirlo, porque si vos te apartás de eso, como la mitad del fallo de la Corte Internacional de Justicia que habla de la violación por parte de Uruguay del Estatuto del río Uruguay, de los procedimientos de los artículos 7 al 12 del Estatuto, eso no es bueno para Uruguay”, complementa.
El trabajo aborda otros aspectos polémicos de su gestión, como la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela al Mercosur. Es recordada la discrepancia que mantuvo con el propio Mujica, cuando como canciller no avalaba que en la misma sesión de presidentes del Mercosur se suspendiera a Paraguay y se aprobara el ingreso de Venezuela: “Si anteponemos el interés nacional, está claro que hicimos lo que debíamos: Venezuela es una economía complementaria, uno de nuestros cuatro o cinco principales mercados, nuestro principal proveedor de energía con petróleo, tenemos proyectos de inversión en Venezuela y ellos los tienen aquí, han sido extremadamente generosos”.
LA POLÍTICA. A nadie escapa que el libro aparece en la antesala del pasaje de Almagro de la arena ejecutiva al trabajo político-partidario. La biografía incluye su idea de un eventual tercer gobierno frenteamplista: “Si implementamos un cronograma gradual de profundización de los cambios que vaya contemplando estas líneas, entonces, bien, quizás sea el camino. Igual debo confesarte que tengo miedo de que este progresismo gradual sea un anquilosador de los cambios profundos que precisa el país para llegar a eso, y que se transforme en algo que sea cada vez más funcional al interés empresarial o del capitalismo”.
En opinión de Almagro, “hoy hay grandes diferencias, respecto al conocimiento, entre los que tienen plata y los que no tienen, y a partir de ahí (también) en las posibilidades profesionales y de inclusión; necesitamos una nueva reforma vareliana que desestratifique eso”. n
1. Editorial Trilce, 2013. Se presentará el martes 10 en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.
YO NO LOS VOTO…
Porque necesito vislumbrar el futuro… un futuro de PATRIA, que me de la
seguridad de que mis nietos podrán vivir
con posibilidades de trabajar en lo que sientan inspiración… vivir con
la posibilidad de relacionarse libremente con los demás, formarse con la
posibilidad de llegar a ser lo que deséen y por lo cual hayan estudiado o
aprendido suficiente y con propiedad…
Porque lo primero será siempre lo primero… y la primera afirmación de un
país latinoamericano en estos momentos no podrá ser otra que declararse
ANTIIMPERIALISTA… para poder ser verdaderamente un país dueño de sus
decisiones, en todo momento…
Porque en segundo lugar, cualquier país latinoamericano en el 2013
deberá declararse DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS, y decidido a estar en
constante lucha por mantenerlos, para
poder ser dueño de su vida y de la de cada uno de sus integrantes, tengan la
edad que tengan…
Porque será necesario realizar en forma inmediata la REFORMA AGRARIA,
que de la posibilidad de comenzar a repartir los bienes entre todos, para que
se pueda trabajar la tierra, tener en propiedad un pedacito de suelo que pueda dar la posibilidad de que se
construyan viviendas para todos en forma
digna.
Que se de la seguridad de que
todos los niños del país tengan acceso a las escuelas, con instrucción
obligatoria como es, actualmente… y la posibilidad de que la enseñanza disponga
de los presupuestos dignos y suficientes
que aseguren esa posibilidad…
Nuestra patria debe ser un lugar donde TODOS NUESTROS NIÑOS ESTÉN EN LAS ESCUELAS Y LICEOS , SIN
DISCRIMINACIÓN ALGUNA Y DE QUE SEAN
TODOS REALMENTE LOS QUE ASISTAN…
Que se amplíe los acuerdos de BECAS DE ESTUDIO entre nuestros países
latinoamericanos, en los diferentes
estudios profesionales que deséen nuestros jóvenes, tendiente a ir creando un espíritu latinoamericano
verdadero… dado como consecuencia del mismo intercambio.
Un intento de razonar la critica
por Dante, el Gringo
A diario
repaso,La memoria historica de decadas pasadas, que sintetiso como la
generacion de los años 60.algunos de Nosotros,eramos orijinarios de
tierra adentro,como el Tambero Zavalza, Jose Alberto y el que
escrive.Otros eran capitalinos porteños , como como el turco Tobal o
Alberto Sladogna etc etc .Creo firmemente,formamos parte de
un largo listados de Hombres y Mujeres en su gram mayoria Jovenes
orijinarios de ambas oriyas del Rio de los pajaros.Como en la primera
guerra de liberacion continental estuvimos impregnados de una kimica de
sentimientos liberadores a nivel continental, en la Idea de la creacion
de :DOS TRES MUCHOS VIETRNAN. una consepcion que
nos iso inconformistas y radicales sin duda alguna.
De ahi que pienso.
La
lucha
rebolucionaria en la imajinaria, de generaciones esto es asi.vichando
la historia desde la
rebolucion Haitiana a nuestros dias.Lo de generacional no es
literatura,recuerdo una de las encanadas
68/69.En los barracones del FG.la reprecion junto en estos barracones
dos generaciones,lo
recuerdan...?.no recuerdo nombres pero las imajenes seme repiten,como
si fuera una vieja pelicula en blanco y negro, sin sonido.Avia algunos
compañeros que vien podian ser nuestro padra y otros que podian ser
nuestros abuelos,Gente proviniente del aresistencia,Sindicalistas y
guerrilleros...Afuera de los Muros, un pueblo enardesido luchando por
nuestra liberacion que al final se concreto con una amnestia seletiva,
del dictador de ese momento,ante el temor de una asonada, a nivel
nacional seguramente,el enemigo siempre es provisor...tal es asi,Que el
presidente Kennedy dijo en uno de sus discurzos:Que no permitiria nuevas
Cubas y para estos fines instrumentaron EL PLAN CONDOR. que en esta
epoca recorre desvastando el planeta tierra.
Es asi,Derrotados pero no vensidos.
Pasamos
de un Siglo a otro.Somos sobrevivientes de
una epoca,bamos quedando vien pocos,tenemos hijos hijas y Nietos.No me
es nada facil aserla corta por falta del amejos de la sintesis.El campo
espasioso del Socialismo del Siglo pasado se devatia entre dos
consepciones El socialismo en
un solo pais (politica esterior de la Union Sovietica) y la guerrra
rebolucionaria de la Cuba Socialista en nuestro
continente,una consepcion Umanista inquebrantable que yego esta el
Africa Negra de Mandela en momentos crusiales der la Lucha contra el
rasismo,Este es un flajelo que asota la umanidad desde sus orijenes
conosidos.
Es el producto de la inteligencia de nuestra espesie en su parte mas perversa cruel y desumanisada.
A todo esto, otros vientos provenientes de viejas tesmpestades siguen barriendo el Sur de nuestra america morena.
cuba sigue siendo El faro en la roca aguantando tespestades y sunamis
Imperiales. tamvien contradiciones entre pensadores en desacuerdos
puntuales,estas contradiciones ,muchas veces de carateres Escolasticas,
desde donde se manifiestan las Ideas.
Alguien dijo: Lo nuevo tiene mucho de lo
viejo.Es un consepto vasico del materialismo dialectico, proveniente de la filosofia Marxista;tal es asi que esta, es prosecutoria y sintersis de muchas otras...
El consepto o oracion; me sirve como erramienta de multiple uso,como El Acha,el machete o la chuela.Es asi que Identifico a la Cultura Ejemonica muy lejos asiatras en la historia, pensemoslo,en las epocas Tribales avia una organisacion social piramidal,centralisava los dos poderes.El Jefe guerrero y El brujo manipulador de yuyos y su secretismo de la kimica alusinojena fue medico psicologo ejerciendo el poder espiritual de acuerdo con el Jefe Militar...
En que a devenido este centralismo... en la Union de los sistemas Imperiales con las Iglecias.Si estudiamos el Cuerpo umano, nos encontramos con un Cuerpo y una caveza que es una cavidad estrutural,muy fuerte donde anida el serebro,esta es una fuente de Enerjias direcionales tipo centrifuga o mas vien como los agujeros negros en el espacio que parese absorven enerjias y las escupe szegun la teoria del Vivang (algo que ahun no puedo tragar)
Culturalmente es asetado El que pernsamos con la caberza y sentimos con el corazon; para mi los latidos del corazon lo puedo entender como un alerta, punto de referencia ,que algo esta pasando a nuestro alrrededor o dentro de Nosotros.pero, este sintir que puede ser al prinsipio no identificado;Aqui partisipan todos los sentidos activadosd al maximo,esto ase que el serebro nesesito una mayor carga de enerjia para su funsionamiento este fenomenos es vien conosido como Oxijernacion de la sangre y es entonces que el Serebro Ativa el corazon, tal como el Errero activa el fuego de la fragua en el proseso de ablande y malea del Acero. finalmente creo entender que si dominas la cabeza seras dueño del cuerpo.para mi esto es asi Desde el comienso de los tiempos y como tal toda una cultura dominante,insufrile de dañina.
A todo esto y para terminar.
Desde el punto de vista Intelectual teorico, La vieja cultura dominante con el neo liveralismo supo dejar atras a Ricado y Smit En teoria; CON SU TEORIA DEL NEO LIBERALISMO
El Marxismo no a reasionado por falta de reeaprovicinamiento y/o , hosijenacion,con los nuevos vientos que barren nuestro continente.
Sábado negro
- Última actualización en 27 Diciembre 2013
- Escrito por: Ricardo Scagliola - BRECHA
En el fútbol suele decirse que “equipo que gana no se cambia”. En política, en cambio, la premisa no se toma al pie de la letra. De hecho, no fue la economía lo que terminó con la gestión de Fernando Lorenzo. En ese terreno los números seguían mostrando “ganador” al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (mef). Lorenzo logró mantener, pese a las críticas opositoras, los buenos resultados obtenidos por sus antecesores en la gestión de la economía. Fueron, eso sí, las derivaciones judiciales de la salida pergeñada tras el abrupto cierre de la privatizada aerolínea de bandera nacional, Pluna, la razón fundamental que explica la caída de uno de los principales ministros de la actual administración.
Tras varios meses de desgaste y un generoso tiempo de descuento que le concedió el presidente, el ministro de Economía presentó el viernes 20 su renuncia a Mujica, durante una reunión en la Torre Ejecutiva en la que también participó el vicepresidente, Danilo Astori. Ese día, presidente y vice habían asistido por la mañana al brindis de despedida del año del mef. Su presencia, atípica en este tipo de agasajos, anunciaba el final. Tres días antes, el miércoles, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, se había apersonado en la Torre Ejecutiva para advertir al presidente sobre los próximos pasos de la justicia. La suerte de Lorenzo estaba echada: a la debilidad política que se acrecentaba con el mero correr de las horas –a fuerza de interpelaciones– se sumaba, por esas horas, la urgencia judicial. El correr del reloj jugó en contra; el procesamiento con prisión de Matías Campiani, el viernes a última hora, agregó sal a las heridas.
A primera hora del sábado, presidente, vice, y ministro renunciante volvieron a darse cita, esta vez en la residencia de Astori en Malvín. Allí, según informaron fuentes políticas a Brecha, se acordaron los términos de la renuncia. Lorenzo enfrentaría a la justicia como ciudadano común. El gesto del ministro se complementaría con una declaración presidencial en la que se haría especial énfasis en la no interferencia (ni siquiera crítica alguna) al accionar de la justicia. Sobre el mediodía, Mujica y Astori comparecieron en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva con gesto adusto. “En lo que no tenemos dudas es en la integridad ética y el compromiso positivo con el interés nacional del ministro Lorenzo y del presidente del brou, Fernando Calloia”, señaló Mujica.
El presidente tuvo palabras de elogio para Lorenzo, a quien definió como “un ministro brillante y casi por momentos obsesionado por el interés en el país”, y Calloia, a quien reconoció “cuarenta años de fidelidad a la institución y al interés del país”. Seguida desde las primeras filas por la plana mayor del astorismo, a la que se sumó luego el subsecretario de Economía, Alejandro Antonelli (ps), la declaración del presidente y vice tuvo lugar poco tiempo antes de que a pocas cuadras de allí, en el cruce de las calles Buenos Aires y Brecha, Calloia y Lorenzo fueran informados sobre su pedido de procesamiento. A la salida del juzgado el ministro renunciante lució emocionado hasta las lágrimas y tuvo palabras de agradecimiento para el presidente. Acompañado por su abogado, Amadeo Otatti, dijo: “Autocríticas ya hice. Y seguramente no necesite hacer más”, una declaración que matizaría con el correr de los días. Según publica Búsqueda, Lorenzo admitió que se hubiera evitado “muchas preocupaciones” si en lugar de haber creado un fideicomiso para administrar las aeronaves hubiese optado por el régimen general de concursos como salida para Pluna.
Distinto fue el proceder de Calloia. En la puerta del juzgado el presidente del brou confirmó su permanencia en el cargo y dijo ser “optimista” sobre su futuro. Como las escenas que ofreció ese sábado negro para el gobierno, las estrategias de ambos indagados lucieron contradictorias. Junto a su mano derecha en este trance, Gonzalo Fernández, el titular del brou intenta demostrar que él recibió una orden del titular de Economía. Lorenzo, en cambio, ratifica la autonomía del presidente del banco para conceder el aval a Cosmo. Aun con estrategias divergentes, ambos leen un futuro auspicioso.
IMPACTOS POLÍTICOS. Una vez conocido el inminente pronunciamiento del fiscal, Mujica y Vázquez hablaron por teléfono. Tras esa comunicación el presidente emprendió viaje hacia Colonia, donde desde el domingo se encontraba el ex presidente en su habitual lugar de descanso, una de las márgenes del río San Juan próxima a Anchorena. Se trata de una parcela que otrora perteneciera a la familia Carrau y que fuera cedida al ex presidente para sus jornadas de pesca. Allí, Mujica y Vázquez dialogaron por aproximadamente hora y media sobre las aristas de la crisis desatada en el gobierno.
Según explicaron a Brecha fuentes del vazquismo, el ex presidente se mostró “muy cauto” ante la noticia del inminente pedido de procesamiento para Calloia y Lorenzo, reafirmó el concepto de “errores” en el manejo político que siguió al cierre de Pluna y sugirió que la postura del gobierno debía ser la de “recalcar” que este no es un caso de corrupción. “Se pudo haber metido la pata pero no se metió la mano en la lata”, graficó uno de sus allegados, apelando a un latiguillo de cabecera del ex presidente. Durante el encuentro en Colonia, Vázquez pidió manejar con extremo cuidado los avatares políticos y “no dejar flancos abiertos” a los adversarios, un requisito esencial de cara al año electoral. El ex presidente, según confiaron las fuentes a este semanario, mostró preocupación sobre los posibles impactos que una demora en el pronunciamiento de la justicia podría tener sobre la campaña electoral. Esa inquietud cobró fuerza en el Frente Amplio (fa) luego de que –según la estrategia que delinearon los abogados de ambos imputados– Lorenzo y Calloia lograran aplazar la decisión de la justicia mediante un recurso de inconstitucionalidad sobre el delito de “abuso de funciones”, con el que el fiscal pidió el procesamiento sin prisión de los indagados. En la tarde del sábado el ex presidente telefoneó al ex ministro de Economía y al titular del brou para hacerles llegar su “respaldo personal” ante las difíciles circunstancias que atraviesan.
Forzado esta vez por los acontecimientos, el encuentro entre Mujica y Vázquez se inscribe dentro de la sintonía fina que uno y otro vienen desplegando desde hace un buen tiempo. Síntoma de una “transición” en marcha, el presidente consulta a su antecesor sobre temas de agenda, ausculta su posición sobre las grandes líneas estratégicas de su gobierno. Pide, de ser necesario, un consejo. Se trata, por decirlo así, de combinar sentido de continuidad en el rumbo con el abordaje de problemas que lo obstaculizan en consulta cotidiana con el ex presidente.
Esta nueva sinergia, plasmada en temas como el juicio de Paco Casal al Estado o los más recientes nombramientos en las cúpulas del Ejército, genera algunos recelos en el astorismo, donde dejan caer la hipótesis de un desgajamiento de la tríada que hasta hace poco tiempo incluía al vicepresidente en las decisiones fundamentales del gobierno. La oposición de Astori a condonar la deuda de Casal, sus discrepancias en torno a una eventual reforma constitucional y ciertas diferencias sobre cómo encarar el año electoral –expresadas, por ejemplo, en su mirada proclive a debatir durante la campaña– abonan la hipótesis de una creciente lejanía respecto del ex presidente y cierta pérdida de influencia en lo que algunos frenteamplistas dan en llamar “el triunvirato” de los tres dirigentes de mayor peso del oficialismo.
Esta percepción se vio alimentada el sábado a la noche, tras la reunión que agrupó a la “mesa chica” del astorismo y a los integrantes del equipo económico. Ese día el vicepresidente cuestionó fuertemente la vista del fiscal del caso (la calificó de “vergonzosa”) y se limitó a decir que los cambios derivados de la salida de Lorenzo estaban “siendo analizados”, sin brindar mayores detalles. Enfrentado a una de las crisis más profundas desde su propio nacimiento, el Frente Liber Seregni apostará a difundir las que considera “inconsistencias” de la vista del fiscal, empezando por el argumento de que las gestiones de Lorenzo y Calloia para que Cosmo lograra el aval terminaron “propiciando una preferencia totalmente inaceptable e ilegítima en relación a uno de los interesados en la subasta” cuando, sostienen, no había otros interesados. He ahí una de las incongruencias del fallo, según el astorismo: ni el Grupo Molinari, ni Mont Fortelco, ni la Embajada de Venezuela solicitaron un aval bancario al brou. Una embajada, repiten en las huestes del vice, no puede solicitar un aval bancario.
LOS REMPLAZOS. Si una virtud puede llegar a tener el nuevo ministro cuando culmine su gestión al frente del mef, más allá de las imprescindibles políticas para mejorar los números de pobreza, indigencia y desocupación, será la de terminar su trabajo sin gestos de soberbia. Su tarea será todavía más recordada –si los datos macroeconómicos acompañan– en el caso de que durante sus jornadas en el mef la arrogancia quede como característica sólo de los hombres que pasaron antes por ese despacho. Como varios otros ministros de esa cartera, Lorenzo siempre creyó que era más que un simple colaborador del presidente. Puede ser que, por las circunstancias del momento, lo haya sido en relación con sus colegas del gabinete. En muchas ocasiones lo fue con la autorización explícita del presidente. Por ejemplo en el descalabro de Pluna. Con el aval de Mujica, Lorenzo ingresó de lleno para intentar suturar un entuerto que su compañero de filas, Enrique Pintado, no logró subsanar. Antes de que se desatara la crisis de la aerolínea, algunos alquimistas electorales lo habían imaginado como un eventual candidato oficialista a intendente de Montevideo en 2015. Sin embargo, en esa marcha, Lorenzo se excedió, con o sin el aval del presidente. Primero cortó el diálogo con los trabajadores de la ex Pluna.
Después, a través de la Auditoría Interna de la Nación (ain), declaró confidencial la información “relativa a la gestión económica, financiera y comercial” de Leadgate, el socio privado mayoritario de la aerolínea. Luego no supo o no pudo explicar el rol de la empresa Cosmo y el aval entregado por el brou en tres horas, el mismo día de la subasta de los aviones Bombardier. Un día después del remate, y aún negando el vínculo de Cosmo con Buquebus, el diario El Observador lo retrató almorzando con Juan Carlos López Mena, Hernán Calvo (“el caballero de la derecha” representante de Cosmo en la subasta) y su asesor Gabriel Papa.
La tan elogiada cintura política de Lorenzo había tenido un tropiezo de grandes proporciones: Cosmo, se develaba, no era sino una pieza con la que Buquebus aspiraba a quedarse con los aviones sin afectar los balances de la empresa con un pasivo extra de 137 millones de dólares. El abrupto cese de Lorenzo complejiza cualquier intento de saldo de su gestión un año y dos meses antes de lo previsto. Las cifras que hablan del crecimiento, el consumo, las reservas, los índices de empleo e incluso las previsiones para los próximos años lo posicionarían bien en cualquier ranking de la materia. Con estos resultados, muchos, incluido el propio Lorenzo, hubiesen esperado una salida del escenario con más glamur. Pero a él le pasó lo mismo que a varios que estuvieron en su lugar: le sobraron condiciones técnicas pero pareció carecer de suficientes reflejos políticos. Sin que su “entorno” se lo advirtiese, se enmarañó en una salida para Pluna que se fue cayendo como un castillo de naipes armado por un arquitecto improvisado.
Los cambios en el gabinete, un trámite de bajo perfil durante la gestión de Tabaré Vázquez, se convirtieron en un tema conmocionante durante el período que lleva instalado el gobierno de José Mujica, en parte por el peculiar estilo presidencial para remover ministros sin previo aviso, en parte por los condicionamientos de la cuota política, en parte como resultado de una promesa que, durante la campaña electoral de 2009, el astorismo se grabó a fuego: una especie de cogobierno entre presidente y vice que monitorearía todas las decisiones (sobre todo las que hacen a la esfera económica).
Si bien en esta oportunidad el nuevo ministro, Mario Bergara, tuvo las manos libres para diseñar su propio equipo en el mef, esa no fue sino una moneda de cambio para que el presidente se reservara para sí la presidencia del brou, que ahora quedará en manos de la actual presidenta de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Adriana Rodríguez. Un remplazo que según dijeron a Brecha fuentes del gobierno, Astori se lo comunicará mañana al mediodía a Calloia. Junto al presidente del banco está previsto que también abandonen sus puestos los directores del oficialismo, Jorge Perazzo y Danilo Vázquez.
Pero a diferencia de anteriores ocasiones, esta vez la molestia con los primeros nombramientos de funcionarios excede a Mujica. Ahora las críticas apuntan a Bergara, empezando por el desplazamiento del director general, Pedro Apezteguía, un hombre de extracción socialista y de máxima confianza de Lorenzo que atenuaba el carácter estrictamente astorista del equipo económico. Según pudo saber Brecha, varios dirigentes manifestaron al nuevo titular de Economía su preocupación por la salida de un funcionario al que describen como “leal” al ex ministro.
El eventual retiro del gabinete del ministro de Transporte, Enrique Pintado, también divide al astorismo, pero no sólo: también en filas del mujiquismo hay quienes entienden que debe resignar su cargo. El remplazo de Antonelli –que estuvo apenas siete meses en el cargo– por Jorge Polgar condimenta la molestia entre los socialistas, que resignan dos cargos en el gabinete. La designación de Graciela Mazzuchi como directora general, que poco tiempo atrás renunciara al mismo cargo en el Mides por diferencias con el ministro, genera roces con Olesker. La inminente sustitución del director de Casinos Javier Cha –impulsor de una caravana que partió ayer hacia el balneario Araminda para brindarle su respaldo a Lorenzo– enardece al Nuevo Espacio.
En medio de las tensiones por el armado del nuevo gabinete –que llevaron al gobierno a cancelar sorpresivamente una conferencia de prensa el lunes inicialmente destinada a anunciar los cambios–, una pregunta ronda la cabeza de varios funcionarios del gobierno: ¿será Bergara el ministro que continuará en un eventual gobierno de Vázquez o será, simplemente, el puente de plata para atravesar la actual tormenta?
El episodio de Pluna fue, es y será maná para una oposición que no suma otros goles que los que el gobierno encaja en su propio arco. Cabe imaginar que el festejo habrá sido un poco más estentóreo en las filas nacionalistas –que tienen en su haber la denuncia a la justicia del crimen organizado– que entre los colorados, que se movieron con cautela, midiendo cada paso. Más allá de esas subjetividades, el envión fue para toda la oposición. Pero el gol en contra se anota en el score de la política: nadie, ni siquiera el más opositor de los opositores, imagina que el retiro de Lorenzo impacte en el rumbo económico, que tuerza para mejor o para peor el año que aún le resta a este gobierno. En medio del efecto dominó que arrastra la escena pos Pluna, quizá ese sea el único capital que el oficialismo pueda exhibir con legítimo orgullo. Pero esa es otra historia, digna de ser considerada en una semana menos impactante.
Interna del Frente
"Grupo de los cuatro" funciona para evitar tensiones en el FA
En paralelo al "grupo de los ocho"
funciona dentro del Frente Amplio el "grupo de los cuatro", conformado
por el MPP, el Partido Comunista, el Frente Líber Seregni y Partido
Socialista. Se reúnen para evitar tensiones en la interna de la
coalición.
En el plenario del FA de noviembre el Grupo de los Cuatro operó en varios frentes. Foto: Archivo El País
Valeria Gil / Corresponsales - El País uy
El denominado "grupo de los ocho" (MPP, PCU,
Fidel, Vertiente Artiguista, Compromiso Frenteamplista, Liga Federal,
lista 5005 y MAS) ganó notoriedad pública por sus propuestas de giro a
la izquierda de la política económica y sus cuestionamientos al manejo
del caso Pluna por parte del astorismo.
Sin embargo, este no es el único espacio de articulación entre sectores que funciona a la interna de la coalición. Desde hace más de un año y con un perfil mucho más bajo se viene reuniendo el llamado "grupo de los cuatro".
Está integrado por el Movimiento de Participación Popular, el Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio, Alianza Progresista y Banderas de Líber), el Partido Socialista y el Partido Comunista. El "grupo de los cuatro" -que concentra los sectores con más electorado dentro de la izquierda- se reúne una vez al mes con el objetivo de evitar tensiones en el oficialismo.
El diputado Aníbal Pereyra (MPP) dijo a El País que "así como existe el `grupo de los ocho` existe el `grupo de los cuatro`, lo que pasa es que a veces algunas reuniones tienen más trascendencia porque los que participan les gusta dar publicidad. A nosotros no, no porque seamos misteriosos o porque estemos escondiendo cosas, sino porque cuando se está construyendo algo no salimos a promocionarlo".
"El `grupo de los cuatro` existe hace más de un año y se ha reunido mucho más veces que el `grupo de los ocho`. Hace rato que se está reuniendo para articular y ponernos de acuerdo, coordinar y construir. Lo que hacemos es hablar de los puntos en los que hay discrepancias y vemos de qué manera lo podemos resolver", contó el legislador.
Antes del último Congreso del Frente Amplio -realizado en los días 23 y 24 de noviembre- fue el momento en que más actividad tuvo el "grupo de los cuatro", ya que se negociaron acuerdos sobre el programa de la coalición para el período 2015-2020. En ese entonces, el bloque se llegó a reunir hasta dos veces al mes para destrabar temas como el incremento presupuestal del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, contaron fuentes de la coalición.
En las reuniones del "grupo de los cuatro" la delegación del MPP está integrada por la senadora Lucía Topolansky y Pereyra; por el FLS concurren el senador y vicepresidente del Frente Amplio Rafael Michelini (Nuevo Espacio), el exministro Héctor Lescano (Alianza Progresista) y el ministro de Transporte, Enrique Pintado (Asamblea Uruguay); el Partido Socialista está representado por su secretario general Yerú Pardiñas y el diputado Julio Bango; y por el Partido Comunista asisten el secretario general Eduardo Lorier, el vicepresidente del Frente Juan Castillo y el dirigente Daniel Marsiglia.
Al ser consultado por el "grupo de los cuatro", Pardiñas dijo a El País que "no hay ningún funcionamiento de grupo", porque el Partido Socialista aún no definió las alianzas que hará a nivel electoral.
"No hay ningún funcionamiento de grupo. Nosotros no tenemos ningún agrupamiento definido, las políticas de alianza están en análisis. Son reuniones bilaterales que hemos tenido con varios sectores, de armonización de algunos temas. Son todas de entendimientos y preparatoria de Plenarios o Mesa Política", explicó.
En la misma línea agregó que el "grupo de los cuatro" no tiene un régimen establecido. "Durante el año pasado tuvimos reuniones de este tipo con otros sectores como la Vertiente Artiguista, la Liga Federal y la CAP-L. Somos proclives a entendimientos de tipo electoral, pero todavía no sabemos con quién", dijo.
Alianzas. Lorier dijo semanas atrás a El País que el "grupo de los ocho" evaluaría la posibilidad de realizar un acuerdo electoral de cara a las próximas elecciones. Los grupos del bloque descartan una alianza para las internas de junio, pero no para la instancia electoral de octubre.
El MPP entiende que "no hay nada descartado, ni nada confirmado". "El `grupo de los ocho` no es producto de respuesta de nada en la interna del Frente. Somos parte del Frente y con esa lógica construiremos una propuesta electoral, con una lógica que no vaya en contra del Frente", señaló Pereyra.
El diputado Doreen Ibarra (Fidel) dijo a El País que el "grupo de los ocho" tiene como objetivo más inmediato el respaldo a la candidatura del expresidente Tabaré Vázquez y las coincidencias en los temas que hacen a la campaña entre los que están: educación, salud y seguridad. A nivel electoral, el legislador explicó que "no hay ningún avance para la confección de listas".
El delegado de Compromiso Frenteamplista en la Mesa Política, Marcos Otegui, dijo a El País que el "grupo de los ocho" aún no valoró ninguna alianza de tipo electoral. "Recién después de las internas veremos el tema, no está en la agenda y todavía no lo hemos discutido. Lo que sí nos hemos planteado es seguir profundizando el debate sobre el cambio de matriz productiva".
Desde la Vertiente Artiguista se informó a El País que no están evalúan acuerdos electorales con el "grupo de los ocho" antes de las internas. El sector definió el año pasado su alianza con la lista 5005 y el MAS.
Sin embargo, este no es el único espacio de articulación entre sectores que funciona a la interna de la coalición. Desde hace más de un año y con un perfil mucho más bajo se viene reuniendo el llamado "grupo de los cuatro".
Está integrado por el Movimiento de Participación Popular, el Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio, Alianza Progresista y Banderas de Líber), el Partido Socialista y el Partido Comunista. El "grupo de los cuatro" -que concentra los sectores con más electorado dentro de la izquierda- se reúne una vez al mes con el objetivo de evitar tensiones en el oficialismo.
El diputado Aníbal Pereyra (MPP) dijo a El País que "así como existe el `grupo de los ocho` existe el `grupo de los cuatro`, lo que pasa es que a veces algunas reuniones tienen más trascendencia porque los que participan les gusta dar publicidad. A nosotros no, no porque seamos misteriosos o porque estemos escondiendo cosas, sino porque cuando se está construyendo algo no salimos a promocionarlo".
"El `grupo de los cuatro` existe hace más de un año y se ha reunido mucho más veces que el `grupo de los ocho`. Hace rato que se está reuniendo para articular y ponernos de acuerdo, coordinar y construir. Lo que hacemos es hablar de los puntos en los que hay discrepancias y vemos de qué manera lo podemos resolver", contó el legislador.
Antes del último Congreso del Frente Amplio -realizado en los días 23 y 24 de noviembre- fue el momento en que más actividad tuvo el "grupo de los cuatro", ya que se negociaron acuerdos sobre el programa de la coalición para el período 2015-2020. En ese entonces, el bloque se llegó a reunir hasta dos veces al mes para destrabar temas como el incremento presupuestal del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, contaron fuentes de la coalición.
En las reuniones del "grupo de los cuatro" la delegación del MPP está integrada por la senadora Lucía Topolansky y Pereyra; por el FLS concurren el senador y vicepresidente del Frente Amplio Rafael Michelini (Nuevo Espacio), el exministro Héctor Lescano (Alianza Progresista) y el ministro de Transporte, Enrique Pintado (Asamblea Uruguay); el Partido Socialista está representado por su secretario general Yerú Pardiñas y el diputado Julio Bango; y por el Partido Comunista asisten el secretario general Eduardo Lorier, el vicepresidente del Frente Juan Castillo y el dirigente Daniel Marsiglia.
Al ser consultado por el "grupo de los cuatro", Pardiñas dijo a El País que "no hay ningún funcionamiento de grupo", porque el Partido Socialista aún no definió las alianzas que hará a nivel electoral.
"No hay ningún funcionamiento de grupo. Nosotros no tenemos ningún agrupamiento definido, las políticas de alianza están en análisis. Son reuniones bilaterales que hemos tenido con varios sectores, de armonización de algunos temas. Son todas de entendimientos y preparatoria de Plenarios o Mesa Política", explicó.
En la misma línea agregó que el "grupo de los cuatro" no tiene un régimen establecido. "Durante el año pasado tuvimos reuniones de este tipo con otros sectores como la Vertiente Artiguista, la Liga Federal y la CAP-L. Somos proclives a entendimientos de tipo electoral, pero todavía no sabemos con quién", dijo.
Alianzas. Lorier dijo semanas atrás a El País que el "grupo de los ocho" evaluaría la posibilidad de realizar un acuerdo electoral de cara a las próximas elecciones. Los grupos del bloque descartan una alianza para las internas de junio, pero no para la instancia electoral de octubre.
El MPP entiende que "no hay nada descartado, ni nada confirmado". "El `grupo de los ocho` no es producto de respuesta de nada en la interna del Frente. Somos parte del Frente y con esa lógica construiremos una propuesta electoral, con una lógica que no vaya en contra del Frente", señaló Pereyra.
El diputado Doreen Ibarra (Fidel) dijo a El País que el "grupo de los ocho" tiene como objetivo más inmediato el respaldo a la candidatura del expresidente Tabaré Vázquez y las coincidencias en los temas que hacen a la campaña entre los que están: educación, salud y seguridad. A nivel electoral, el legislador explicó que "no hay ningún avance para la confección de listas".
El delegado de Compromiso Frenteamplista en la Mesa Política, Marcos Otegui, dijo a El País que el "grupo de los ocho" aún no valoró ninguna alianza de tipo electoral. "Recién después de las internas veremos el tema, no está en la agenda y todavía no lo hemos discutido. Lo que sí nos hemos planteado es seguir profundizando el debate sobre el cambio de matriz productiva".
Desde la Vertiente Artiguista se informó a El País que no están evalúan acuerdos electorales con el "grupo de los ocho" antes de las internas. El sector definió el año pasado su alianza con la lista 5005 y el MAS.
Grupo de los cuatro
Astorismo
Está representado por el bloque Frente Líber Seregni (FLS), que integran Asamblea Uruguay del vicepresidente Danilo Astori, Nuevo Espacio del senador Rafael Michelini, Alianza Progresista del senador Rodolfo Nin Novoa, y el sector Banderas de Líber.Socialistas
En las reuniones del "grupo de los cuatro" el Partido Socialista está representado por su secretario general y diputado Yerú Pardiñas, y por el también diputado Julio Bango. Están abiertos a acuerdos electorales, pero todavía no definieron con quién.Mujiquismo
Al Movimiento de Participación Popular (MPP) lo representan en las reuniones del "grupo de los cuatro" la senadora Lucía Topolansky y el diputado Aníbal Pereyra. El MPP explora alianzas con otros sectores del Frente Amplio para las elecciones de octubre.Comunistas
El senador Eduardo Lorier, secretario general del Partido Comunista, junto al vicepresidente del Frente Amplio Juan Castillo y el dirigente Daniel Marsiglia, son los que participan de las reuniones del "grupo de los cuatro". Los comunistas tienen un alianza con el Fidel.Tirar verdes, recoger maduros
- Última actualización en 20 Diciembre 2013
- Escrito por: Ricardo Scagliola - BRECHA
Estos movimientos en el Ejército, sin embargo, parecen apuntar más lejos. Se trata, por decirlo así, de tirar verdes para recoger maduros. Con el ascenso de los jóvenes oficiales y la designación de Villagrán por el período de un año se buscó, confiaron fuentes del Ministerio de Defensa, “no atarle las manos” al futuro gobierno que, se presume, seguirá en manos del Frente Amplio (fa). La costumbre indica que cuando un gobierno en retirada imagina un cambio de signo en el horizonte recorre el camino contrario: asegurar que los titulares de las Fuerzas Armadas permanezcan incambiados. Y que cualquier modificación en las cúpulas militares –una prerrogativa asegurada en la Constitución para cualquier presidente– corra por cuenta del gobierno entrante, aun con los costos que esa señal pueda tener en la interna de la fuerza. El ejemplo más cercano en el tiempo fue el nombramiento en febrero de 2005, pocos días antes de la asunción de Tabaré Vázquez, de Ángel Bertolotti como nuevo comandante del Ejército. En tren de hacer una transición “tranquila”, el primer gobierno frenteamplista decidió no innovar en las cúpulas y mantener a Bertolotti, al igual que a los titulares de la Armada y la Fuerza Aérea. Por si acaso, cabe recordar que en aquel momento la transición entre el entonces ministro Yamandú Fau y Azucena Berrutti fue, por lo menos, tormentosa. A diferencia de aquellas circunstancias, ahora los ascensos y designaciones apuntan a dejar en manos del sucesor los nombramientos en las altas esferas de las Fuerzas Armadas.
GPS ACTIVADO. Las designaciones de Villagrán, que actualmente ocupa la titularidad de la División III, e Ituarte, que se desempeña al frente de la Casa Militar, implicaron de por sí nuevos movimientos en la fuerza de tierra. El pase a retiro de seis generales continúa esa lógica de remplazos. Según se desprende de los nuevos destinos asignados a las cúpulas del Ejército, dos de las cuatro divisiones de esa fuerza tendrán variantes. Sergio D’Oliveira, actual jefe de la División I –que abarca los departamentos de Montevideo y Canelones y es considerada la de mayor relevancia dentro de la fuerza– pasará a retiro y será remplazado por Domingo Montaldo, quien durante el anterior gobierno participó activamente en el debate sobre defensa, y que actualmente dirige la Reserva General del Ejército. El nombramiento de Villagrán, por su parte, obligó a mover piezas en la División III, ubicada al norte del Río Negro. Ese lugar, según pudo saber Brecha, será ocupado por el general Nelson Pintos, el hombre que durante el primer gobierno del fa pasó de desempeñarse como edecán de Tabaré Vázquez a obtener, años más tarde, el grado de general. Según indicaron fuentes militares a este semanario, de cara a 2015 Pintos le lleva “varios cuerpos de ventaja” al otro candidato, Guido Manini Ríos, actual director de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, una de las reparticiones más relevantes dentro del organigrama militar, no sólo por su función sino también porque, al igual que en el Comando de Apoyo Logístico del Ejército (cale), allí cobra una especial relevancia el buen empleo de los recursos económicos que, se sabe, en la fuerza de tierra son acotados: 90 por ciento de ellos se destinan a sueldos. Nacido en el Cerro, con un origen humilde, Pintos es percibido en la fuerza de tierra como uno de los candidatos a ser designado jefe del Ejército en 2015. Su supuesta afinidad ideológica con el fa es objeto de rumores entre los militares en actividad y los retirados, aunque la divulgación de este tipo de vinculaciones suele ser interesada. Salvando las distancias (y los ejércitos, distintos por naturaleza), el propio Pinochet supo ser hombre de confianza del presidente chileno Salvador Allende. Ya lo dijo Artigas: “es muy veleidosa la probidad de los hombres”.
La pulseada de cara a 2015, confiaron las fuentes, estará entre estos dos generales. Uno más cercano a Vázquez, con una carrera construida a la sombra del ex presidente, el otro con una trayectoria que los viejos generales del Ejército definen como “ejemplar”. El año que viene Pintos y Manini recorrerán el sprint final bajo la atenta mirada de sus camaradas. Su condición de candidatos a ocupar el sillón del Comando del Ejército, se sabe, despierta recelos, estimula resquemores, levanta suspicacias dentro de un cuerpo tan hermético. La lealtad a ultranza no es, por decirlo con delicadeza, la característica más notoria de la mayoría de los compañeros generales: hay que saber cuándo pegar el salto.
Ambos deberán calcular muy bien sus pasos en una organización donde, en sus ratos libres, buena parte de sus integrantes se dedica a detectar la paja en el ojo ajeno. Por lo pronto ya circulan en el Ejército varias versiones que asocian a Pintos con la masonería y a Manini lo ubican cercano a una de las logias con predicamento en el Ejército: los Tenientes de Artigas. Una regla de conducta para llegar a la comandancia ha sido no romper: trepar en la escala castrense sin pelearse con nadie. En la izquierda tienden a pensar que eso es un defecto; la familia militar proclama que es una virtud. De ahí que los dos estén embarcados en un culto a la no beligerancia. Con humor (pero no tanto), uno de los generales los compara con Nelson Mandela, en una de las interpretaciones históricas más psicodélicas de los últimos años. Todo militar activo es un “milicólogo”. La mayoría cree que ambos perseverarán en su modus operandi básico.
“UN GORDITO SIMPÁTICO.” El nuevo rompecabezas del Ejército quedó finalmente armado la semana pasada. Con un escueto correo electrónico, el actual comandante en jefe, Pedro Aguerre, informó a los oficiales y a la tropa de las novedades. Como resultado del retiro de seis generales, la rotación es, en promedio, alta. Y afecta a casi todas las reparticiones. En las ya mencionadas (dos de las cuatro divisiones del Ejército) los cambios también alcanzan a varios puestos clave. Entre ellos el Estado Mayor del Ejército, que tiene funciones asesoras a nivel de planeamiento y ejecución. Ese lugar estará ocupado a partir de febrero por Carlos Sequeira, uno de los oficiales propuestos para ascender al grado de general. Otro de los que componen el tándem que ahora deberá obtener la venia del Senado es Claudio Romano, un hombre que pasará a desempeñarse al frente del Centro de Altos Estudios Nacionales, del Ejército, en lugar de José Burone, designado agregado militar en Washington, tal como adelantara Brecha.
El cale, especialmente sensible porque es donde se centralizan las compras del Ejército, también tendrá nuevo inquilino: Miguel Giordano. El general Juan Saavedra, que actualmente revista en la Escuela Militar, pasará a la Reserva General del Ejército –una suerte de “quinta división” del Ejército que reúne a las más poderosas unidades de la fuerza, como la Brigada de Infantería número 5 (con tanques de guerra, la infantería paracaidista y la compañía antiterrorista Escorpión) y el Regimiento de Caballería Blandengues de Artigas–. A comienzos del año que ahora nomás se viene las riendas de la Escuela Militar serán conducidas por Marcelo Montaner, un coronel del arma de caballería que en febrero de este año fue ascendido a general en remplazo de Miguel Dalmao, preso en Coraceros por el caso de Nibia Sabalsagaray. Los cambios también abarcan al Instituto Militar de Estudios Superiores, con la entrada de Héctor Tabárez, y a la Casa Militar, donde Julio Macías ocupará el lugar de Ituarte. Alejandro Salaberry, el único oficial del arma de comunicaciones en integrar la nómina de los ascensos, estará cerca de Huidobro: fue designado director general de Servicios del Ministerio de Defensa.
Pero las miradas, sin embargo, se dirigen a Villagrán, el hombre que conducirá al Ejército durante el año electoral. Su bajo perfil, su casi nula exposición pública, y su baja notoriedad en la interna del Ejército lo señalan como el cabecilla de un interinato, una especie de “comandante de transición” en el campo militar. Algunos oficiales con los que conversó Brecha lo pintan como “un gordito simpático”. Tras el período de Aguerre –que incluyó cambios simbólicos, como la modificación del paso militar “de disuasión”, una herencia de la dictadura– y otros más palpables, vinculados al despliegue territorial del Ejército (véase recuadro), para la izquierda los riesgos de su designación, en todo caso, trascienden al propio oficialismo, aunque lo interpelan. Y consisten en que, al calor del clima imperante en la fuerza de tierra, donde varios oficiales se sienten molestos y resistentes por la forma en que se sucedieron los cambios, el Ejército recupere espacios político-institucionales que se le han achicado. El vazquismo hizo esfuerzos para constreñirlos; algo consiguió. En parte por su intuición acerca de la necesidad de fortalecer el poder político y revisar el pasado reciente.
En parte por contingencias coyunturales, como la reunión realizada por el ex comandante Carlos Díaz a espaldas del presidente. Durante el período de Mujica esa política ha tenido algunas variantes, aunque escasas. La regresión, cuya primera área sensible podría ser el campo de los derechos humanos, tiene tierra sembrada. Enlaza con la tradición. Subsiste en la moral de muchos oficiales. Se nota en la dificultad de unificar las distintas armas, como marca la nueva ley de defensa. Se palpa en la molestia que produce cada ingreso de familiares de desaparecidos a las unidades del Ejército. Habrá que ver para saber. Y, aun, para creer.
Un perfil de Aguerre
El discreto cadete
“General, le pido su autorización para modificar el paso militar.” Con esas palabras el general Pedro Aguerre Albano, que se desempeñaba como jefe del Regimiento de Caballería número 9, le solicitaba en 1968 a Liber Seregni, por entonces jefe de división, el permiso para cambiar en la órbita de su regimiento el paso “de disuasión”, que se utilizaba en esa época en que se gestaba la dictadura. Cuarenta y cuatro años después, el hijo de aquel general, ahora comandante en jefe del Ejército, ordenó abandonar ese estilo a todos los niveles de la fuerza. El paso de disuasión, utilizado antes y durante la dictadura, implicaba una actitud de avance previa a la represión, con el objetivo de infundir temor. Tras la orden de Aguerre, orientada según publicó en su momento el semanario Búsqueda a “romper barreras entre el Ejército y el resto de la sociedad”, la institución comenzó a desfilar con un paso en tres fases: apoyando el talón, luego la planta y por último la punta del pie.
Pero no fueron estos gestos, de fuerte peso simbólico, los que desataron los mayores enojos de la oficialidad. En un cambio sin antecedentes, el actual comandante comenzó a implementar una reorganización del Ejército, que empezó a ser concretada a principios de año con la reubicación en Florida del Batallón 15 de Infantería Mecanizada, del 13 de Infantería Blindada en Durazno, y del Batallón 9 de Caballería en Cerro Largo. Estos cambios –los primeros desde 1904–, sumados a la creación de una brigada conjunta de infantería y caballería –una fusión inédita que rompe con determinados círculos sociales en el Ejército–, incrementaron las actividades subterráneas de los retirados, reticentes al nuevo despliegue.
Presuntas cuitas familiares también intentaron menoscabar la autoridad de Aguerre. En diciembre del año pasado, el comandante se vio impedido de participar de la presentación del libro de su padre, Hermano, trabajaremos de presos, sobre el coronel Pedro Montañez y la corriente 1815. “Mirá viejo, vengo a decirte de frente que no voy a ir a la presentación”, le dijo al viejo general pocos días antes de esa ocasión. Se trataba de separar esferas para evitar que su presencia allí fuera interpretada por los centuriones militares como un gesto de afinidad ideológica, aun cuando ésta fuera inexistente (a diferencia de su padre, este Aguerre, el de ahora, ostenta con orgullo su filiación nacionalista). Esa, con ser trascendente, no fue la única oportunidad en que padre e hijo se decidieron a un distanciamiento forzoso para evitar que otros azuzaran la salamandra. Mientras Aguerre Albano permanecía detenido en plena dictadura, sólo una vez se cruzaron. Fue cuando su consuegro de aquel entonces, Ramón Trabal, llevó a un joven Pedro Aguerre, cadete del Ejército, a despedirse de su padre a la Escuela de Armas con el permiso de sus superiores antes de que su hijo partiera a una dura misión en la selva panameña. Las vueltas de la vida: Aguerre, el actual comandante, egresó de la Escuela Militar como oficial de caballería en 1973, el año del golpe de Estado.
Al asumir como comandante en jefe el 30 de octubre de 2011, Aguerre, de civil, escapó al protocolo al ofrecer su bastón de mando al viejo Aguerre. Pero éste rechazó el convite. En 2011, tras la aparición de los restos del maestro Julio Castro pocas semanas después de asumir, el comandante compareció ante la prensa junto a todo el generalato para anunciar: “El Ejército no encubrirá delincuentes ni homicidas en sus filas”. Pero aquel anuncio luego no cristalizó en tribunales de honor para los responsables. Algunos militares aún recuerdan como “vergonzosa” aquella comparecencia. Más acá en el tiempo, el tratamiento “demasiado permisivo” hacia su padre se transformó en la comidilla entre oficiales en actividad y retirados. Ese hecho, sumado a una historia de “murmuraciones” (conversaciones por lo bajo) en el Ejército sobre el vínculo familiar, llevaron a Aguerre a presentar su renuncia al Centro Militar. Pero, tras varias conversaciones con la directiva del Centro, la dimisión quedó cajoneada. Más de una vez Aguerre habrá pensado en el consejo que tras las rejas le sugirió su padre: “Si alguna vez te dicen algo, ni te acuerdes de mí. Sólo yo soy el responsable”.
Datos sobre desaparecidos
Infórmese
Al participar de la conferencia “Treinta años de democracia y derechos humanos”, organizada por la Embajada de Argentina, el presidente dijo en diálogo con Telemundo estar convencido de que seguirán apareciendo datos sobre los desaparecidos durante la última dictadura. “Creo que el proceso va a continuar. Siempre aparece algo, y se va asomando, y se va asomando”, señaló Mujica. Fuentes militares reconocieron, en diálogo con Brecha, estar trabajando en un nuevo informe para revelar las circunstancias en que fallecieron algunos ciudadanos detenidos en unidades militares, al tiempo que reconocieron que esta tarea sólo puede llevarse a cabo protegiendo las pocas fuentes de información que aún existen. Sobre esto también habló Mujica. “Nosotros no hacemos bulla, porque hay que ir hablando por lo bajo con la gente que sabe, quienes tienen información, los que estuvieron en el baile”, expresó.
Y preguntó: “¿Quién te va a dar información si se le dice que los vamos a meter en cana?”.