Mis cuatro días en la prisión de Guantánamo
Cuatro días en la prisión más temida del mundo.
Por: Natalia Orozco
La atención internacional se dirige una vez más a la prisión más polémica del mundo: Guantánamo. En medio de las protestas de organizaciones de derechos humanos, comienza la preparación del juicio más esperado de los Estados Unidos: el que enfrentará Jalid Sheij Mohamed, autoproclamado cerebro de los atentados del 11 de septiembre.
A pesar de haber permanecido cuatro días recorriendo este «purgatorio» moderno, nunca los pude ver. Ni a Jalid Sheij Mohamed, tampoco a su sobrino, Ammar al Baluchi; ni a Walid bin Attash, ex guardaespaldas de Osama Bin Laden. Mucho menos a Ramzi Bin al Shibh, piloto frustrado de los ataques del 11 de septiembre, ni a Mustafa al Hawsawi. Permanecen aislados por completo de los otros detenidos y según dicen sus abogados, torturados y bajo condiciones que transgreden la constitución norteamericana.
Sin otra opción, Ariel Zimerman, camarógrafo, y yo, firmamos un documento donde nos obligaban a comprometernos con que en nuestros videos y fotos no mostraríamos la cara de ninguno de los detenidos, solo los podríamos grabar del cuello para abajo, y más delicado aúnque no cruzaríamos ni una sola palabra con los reos. La advertencia fue clara y cumplida: al final de cada día nos revisarían segundo a segundo el video grabado, cada fotografía y en nombre de la seguridad nacional de los Estados Unidos, los militares borrarían lo que prácticamente «se les viniera en gana».
Esa primera noche, acomodada en una especie de carpa gigante color desierto, con baño y servicios de primera clase, rondaban en mi cabeza artículos, videos investigaciones que literalmente devoré en el trabajo previo de exploración, antes de hacer el desplazamiento.
Aunque mi voluntad era llegar sin prejuicios, seguía repasando en mi cabeza la película «On the road to Guantanamo» (En el camino a Guantánamo) basada en una historia de la vida real y que revela cómo muchos de lo detenidos, eran simples ciudadanos de a pie, que en pleno fragor de la guerra contra el terrorismo, desatada en el 2002, fueron vendidos por locales afganos al ejército estadounidense. Los americanos ofrecían cierta suma de dinero por la entrega de supuesto un terrorista «entre 500 USD y 1000 USD» me contó después uno de los abogados de los detenidos.
Estaban también presentes en mi mente, los informes de Naciones Unidas, de la Cruz Roja y de Amnistía Internacional demostrando con testimonios recogidos a ex prisioneros y abogados, que el lugar, donde esa noche tenía que conciliar el sueño, había sido el espacio donde de varios menores de edad fueron interrogados bajo presiones y condiciones extremas. Era además el escenario de torturas y prácticas insoportables, que había llevado, años atrás, a tres prisioneros a ingeniárselas para terminar con su vida.
No muy lejos, permanecen intactos los que fueran los oscuros centros de interrogación. Las sillas corroídas y arrumadas parecen un testimonio silencioso de lo que jamás será completamente revelado.
Es innegable que las condiciones de detención han mejorado con el paso de los años, pero sigue siendo surrealista llegar, por ejemplo, al Campo Iguana donde, cuenta nuestro guía, están los prisioneros «que después de años de encierro, resultaron ser completamente inocentes». «Hoy están libres de cargos». Explica el militar que me pidió no fotografiarlo y que justifica el encierro porque «ningún país quiere recibirlos». Estados Unidos aun no tiene claro que puede hacer con ellos. Añade «por ser inocentes, tienen derecho a estar aquí donde sopla algo de brisa y se ve un poco el mar».
Al recorrido por los campos 5 y 6, campos de seguridad media, se le suma un tour por la afueras de la prisión. En la Bahía y para mi sorpresa pululan los MacDonalds, discotecas y canchas de Golf. «Comodidades» que rodean el penitenciario para hacerle más vivibles los días a los guardias y sus familias.
No voy a detenerme aquí en los detalles de por que Barack Obama a incumplido la que fuera su primera promesa de campaña «cerrar una prisión que mancha la reputación de todo el pueblo estadounidense». El tema político, como el de derechos humanos, tiene muchas aristas.
También las comisiones militares que retoman esta semana y que son calificadas como una aberrante forma de juicio de extranjeros, que Barack Obama trató sin éxito de desmontar y que ha sido denunciado por cientos de organizaciones del mundo entero. «Si las comisiones militares fueran constitucionales, entonces los ciudadanos estadounidenses también podrían ser juzgados allí». Me explicaba David Remes, uno de los abogados norteamericanos más destacados que trabaja en favor de los detenidos.
En la actualidad hay 171 prisioneros. Unos cinco o seis que, según Estados Unidos, participaron directamente en los atentados del 11-S, están aislados en el llamado Campamento 7 o Platino, que depende directamente de la CIA. Esperan ser juzgados por una comisión militar. Otros 47 reos están en lo que el Gobierno llama ‘detención indefinida’, porque se consideran peligrosos, pero no hay pruebas suficientes para condenarlos. Unos 30 más están en una situación indefinida, entre la cárcel y la libertad. Y, curiosamente, más de la mitad, unos 90, ya tienen autorizada su salida, pero no pueden abandonar la isla porque el Congreso bloqueó los recursos para trasladarlos a los países dispuestos a acogerlo.
Que los juicios contra las supuesto confesos autores del 11 de septiembre, sea la ocasión para insistir que ese proceso de alimentación forzada a la que hoy someten a quienes entran en huelga de hambre en sus comprensible desesperanza, es una práctica tortuosa con la que Estados Unidos intenta frenar un suicido colectivo. Estuve en el hospital carcelario donde se realiza el proceso. Las correas y cadenas adjuntas a las camillas dejan adivinar la escena que se vive.
.
El tiempo corre. Que los juicios contra los mediáticos detenidos no silencien las alertas de Organizaciones humanitarias que han tenido acceso al lugar. Aseguran que es cuestión de días antes que los prisioneros comiencen a morir. Me pregunto si estando en su lugar también no preferiría lo mismo. En el año 2009 al asumir su primer mandato presidencial el Presidente Obama, premio nobel de la Paz, afirmó que Guantánamo «probablemente ha creado más terroristas en el mundo de los que ha encerrado». Después de esos días en este gulag o calvario moderno, me temo que el presidente norteamericano, esta vez, no se equivoca. El mundo seguirá pendiente estos días de Jalid Sheij Mohamed, quizás el hombre más repudiado por los norteamericanos, mientras el infierno de Guantánamo sigue ardiendo para los demás detenidos, muchos de los cuales, se sabe que son inocentes.
El Poder Popular como perspectiva estratégica de construcción de la Izquierda Libertaria
Cuatro días en la prisión más temida del mundo.
Por: Natalia Orozco
La atención internacional se dirige una vez más a la prisión más polémica del mundo: Guantánamo. En medio de las protestas de organizaciones de derechos humanos, comienza la preparación del juicio más esperado de los Estados Unidos: el que enfrentará Jalid Sheij Mohamed, autoproclamado cerebro de los atentados del 11 de septiembre.
A pesar de haber permanecido cuatro días recorriendo este «purgatorio» moderno, nunca los pude ver. Ni a Jalid Sheij Mohamed, tampoco a su sobrino, Ammar al Baluchi; ni a Walid bin Attash, ex guardaespaldas de Osama Bin Laden. Mucho menos a Ramzi Bin al Shibh, piloto frustrado de los ataques del 11 de septiembre, ni a Mustafa al Hawsawi. Permanecen aislados por completo de los otros detenidos y según dicen sus abogados, torturados y bajo condiciones que transgreden la constitución norteamericana.
Jalid
Sheij Mohamed, autoproclamado Culpable de los atentados del 11 de
septiembre. Ha sido sometido 82 vez a la técnica de tortura conocido
como «waterboarding», ahogamiento simulado.
Fue en septiembre del 2010 cuando llegué a la bahía de Guantánamo
para ver con mis propios ojos lo que pensé eran exageraciones de la
prensa. Sin embargo, sólo unos segundos después de aterrizar en esta
especie de campo de concentración de
alta seguridad, entendí que la visita a la que accedimos unos pocos
periodistas, era una sofisticada estrategia de manipulación orquestada
por el pentágono. Las indicaciones y reglas que con extrema amabilidad
nos dio el sargento Markus T. Hernández, un joven puertorriqueño que nos
asignaron como anfitrión, no eran más que normas de cohesión y de
censura a la prensa.Sin otra opción, Ariel Zimerman, camarógrafo, y yo, firmamos un documento donde nos obligaban a comprometernos con que en nuestros videos y fotos no mostraríamos la cara de ninguno de los detenidos, solo los podríamos grabar del cuello para abajo, y más delicado aúnque no cruzaríamos ni una sola palabra con los reos. La advertencia fue clara y cumplida: al final de cada día nos revisarían segundo a segundo el video grabado, cada fotografía y en nombre de la seguridad nacional de los Estados Unidos, los militares borrarían lo que prácticamente «se les viniera en gana».
Firmando el documento.
Indignante. Las únicas versiones que, durante los cuatro días que
duraba la estadía, podríamos escuchar serían la de los militares y los
guardias y una surrealista conversación con el «consejero espiritual de
los prisioneros» un hombre de confesión musulmana y perfecto inglés, que
pidió no mostrar su cara y a quien el gobierno estadounidense le
paga, no quiero imaginarme cuanto, por decirle a la prensa cosas como
que «muchos de los prisioneros agradecen estar acá y si tuvieran la
opción de partir o quedarse, aquí permanecerían».Esa primera noche, acomodada en una especie de carpa gigante color desierto, con baño y servicios de primera clase, rondaban en mi cabeza artículos, videos investigaciones que literalmente devoré en el trabajo previo de exploración, antes de hacer el desplazamiento.
Aunque mi voluntad era llegar sin prejuicios, seguía repasando en mi cabeza la película «On the road to Guantanamo» (En el camino a Guantánamo) basada en una historia de la vida real y que revela cómo muchos de lo detenidos, eran simples ciudadanos de a pie, que en pleno fragor de la guerra contra el terrorismo, desatada en el 2002, fueron vendidos por locales afganos al ejército estadounidense. Los americanos ofrecían cierta suma de dinero por la entrega de supuesto un terrorista «entre 500 USD y 1000 USD» me contó después uno de los abogados de los detenidos.
Estaban también presentes en mi mente, los informes de Naciones Unidas, de la Cruz Roja y de Amnistía Internacional demostrando con testimonios recogidos a ex prisioneros y abogados, que el lugar, donde esa noche tenía que conciliar el sueño, había sido el espacio donde de varios menores de edad fueron interrogados bajo presiones y condiciones extremas. Era además el escenario de torturas y prácticas insoportables, que había llevado, años atrás, a tres prisioneros a ingeniárselas para terminar con su vida.
Entrevista con el almirante Thomas Copeman, director de la prisión de Guantánamo.
Con los primeros rayos del sol se inició una apretada agenda con
diferentes militares responsables de la prisión. Cualquiera que fuera su
rango, el libreto que recitaban era el mismo. Uno tras otro repetían
que allí no existió ni existe la tortura. «Utilizamos música permanente,
y hay rumores que antes de que yo llegara algunos detenidos si eran
sometidos a bajas temperaturas o privación del sueño. Esto, previo a los
interrogatorios, pero nada que pueda calificarse al nivel de tortura».
Me dijo el almirante Thomas Copeman, haciendo eco al discurso que por
tanto tiempo sostuvieron George W Bush y el vicepresidente Dick Cheney,
quienes aseguraban que si no quedaban huellas visibles en el cuerpo, las
prácticas no eran tortura.
Instalaciones utilizadas como centros de Interrogación en los primeros días después de haberse abierto la prisión.
En la tarde empezamos el recorrido por algunos de los siete
pabellones. Nos inauguraron con un «paseo» a lo que fue el tristemente
celebre Campo Rayos X, unas jaulas en serie que se erigen en medio de
maleza, improvisadas por el gobierno de George W. Bush después del
ataque a las torres gemelas. Aquí más de 700 detenidos llegaron para
sobrevivir, no sólo a los interrogatorios, sino a los bichos y
condiciones de la intemperie.
Campo
Rayos X, una especie de campo de concentración, con jaulas a la
interperie, donde llegaron los primeros detenidos de Guantánamo.
Nuestro guía, Hernández, se apresuró a explicarnos que estas jaulas
solo fueron utilizadas cuatro meses y que para abril del 2002 se habían
trasladado los prisioneros a las instalaciones del Campo Delta «con
condiciones logísticas y sanitarias dignas de una prisión
estadounidense».No muy lejos, permanecen intactos los que fueran los oscuros centros de interrogación. Las sillas corroídas y arrumadas parecen un testimonio silencioso de lo que jamás será completamente revelado.
Sillas usadas en las primeras salas que se improvisaron para los interrogatorios.
La visita al capo Delta, no se diferencia mucho de la visita a otro
centro de detención de máxima seguridad. Espacios claustrofóbicos, desde
donde los presos más dóciles tienen acceso a una especie de canchas de
recreación al aire «libre» rodeadas de alambres y púas, a salones de
clase, televisión y a un futbolito. «Aquí por algunas horas, aunque
esposados en los pies, pueden disfrutar de cierto esparcimiento» me
explicaron.Es innegable que las condiciones de detención han mejorado con el paso de los años, pero sigue siendo surrealista llegar, por ejemplo, al Campo Iguana donde, cuenta nuestro guía, están los prisioneros «que después de años de encierro, resultaron ser completamente inocentes». «Hoy están libres de cargos». Explica el militar que me pidió no fotografiarlo y que justifica el encierro porque «ningún país quiere recibirlos». Estados Unidos aun no tiene claro que puede hacer con ellos. Añade «por ser inocentes, tienen derecho a estar aquí donde sopla algo de brisa y se ve un poco el mar».
Campo Delta. Algunos detenidos tienen acceso a espacios más abiertos, con momentos para recreación y oración.
Nos dan acceso a la biblioteca con libros que no hablan de nada que
pueda «alterar los espíritus» y sobre todo, donde toda imagen femenina o
alusiva a un cuerpo del «sexo opuesto», por ejemplo una botella, es
tapada con un contact negro. «El Quijote y el Corán son los libros más
solicitados».Al recorrido por los campos 5 y 6, campos de seguridad media, se le suma un tour por la afueras de la prisión. En la Bahía y para mi sorpresa pululan los MacDonalds, discotecas y canchas de Golf. «Comodidades» que rodean el penitenciario para hacerle más vivibles los días a los guardias y sus familias.
No voy a detenerme aquí en los detalles de por que Barack Obama a incumplido la que fuera su primera promesa de campaña «cerrar una prisión que mancha la reputación de todo el pueblo estadounidense». El tema político, como el de derechos humanos, tiene muchas aristas.
También las comisiones militares que retoman esta semana y que son calificadas como una aberrante forma de juicio de extranjeros, que Barack Obama trató sin éxito de desmontar y que ha sido denunciado por cientos de organizaciones del mundo entero. «Si las comisiones militares fueran constitucionales, entonces los ciudadanos estadounidenses también podrían ser juzgados allí». Me explicaba David Remes, uno de los abogados norteamericanos más destacados que trabaja en favor de los detenidos.
En la actualidad hay 171 prisioneros. Unos cinco o seis que, según Estados Unidos, participaron directamente en los atentados del 11-S, están aislados en el llamado Campamento 7 o Platino, que depende directamente de la CIA. Esperan ser juzgados por una comisión militar. Otros 47 reos están en lo que el Gobierno llama ‘detención indefinida’, porque se consideran peligrosos, pero no hay pruebas suficientes para condenarlos. Unos 30 más están en una situación indefinida, entre la cárcel y la libertad. Y, curiosamente, más de la mitad, unos 90, ya tienen autorizada su salida, pero no pueden abandonar la isla porque el Congreso bloqueó los recursos para trasladarlos a los países dispuestos a acogerlo.
Que los juicios contra las supuesto confesos autores del 11 de septiembre, sea la ocasión para insistir que ese proceso de alimentación forzada a la que hoy someten a quienes entran en huelga de hambre en sus comprensible desesperanza, es una práctica tortuosa con la que Estados Unidos intenta frenar un suicido colectivo. Estuve en el hospital carcelario donde se realiza el proceso. Las correas y cadenas adjuntas a las camillas dejan adivinar la escena que se vive.
Algunos
detenidos reciben clases de idiomas o en ocasiones. pueden ver
televisión una hora a la semana. En la mayoría de los casos están
inmovilizados en las manos o en los tobillos
No se si los cuatro detenidos sean o no responsables de los atentado
terrorista que cambió la historia. Ellos se autoproclamaron culpables
después de ser sometidos a técnicas de tortura. Lo que si confirmé con
mi investigación previa es que junto a ellos hay muchos inocentes. Por
eso a la salida de la Bahía de Guantánamo, me propuse ubicar en Europa y
Estados Unidos a expertos, abogados pero sobre todo ex-detenidos que
lograron sobrevivir y salir de este agujero negro. Lakhdar Boumedien, un
argelino capturado en Afganistán mientras hacía labores humanitarias
con niños víctimas de la guerra, estuvo en Guantánamo en huelga de
hambre y fue alimentado por la fuerza durante dos años. En mi encuentro
con él en Nice, sur de Francia, lo escuché recordar con lágrimas en
los ojos los dolorosos y traumáticos procesos a los que fue sometido
durante sus siete años de cautiverio..
El tiempo corre. Que los juicios contra los mediáticos detenidos no silencien las alertas de Organizaciones humanitarias que han tenido acceso al lugar. Aseguran que es cuestión de días antes que los prisioneros comiencen a morir. Me pregunto si estando en su lugar también no preferiría lo mismo. En el año 2009 al asumir su primer mandato presidencial el Presidente Obama, premio nobel de la Paz, afirmó que Guantánamo «probablemente ha creado más terroristas en el mundo de los que ha encerrado». Después de esos días en este gulag o calvario moderno, me temo que el presidente norteamericano, esta vez, no se equivoca. El mundo seguirá pendiente estos días de Jalid Sheij Mohamed, quizás el hombre más repudiado por los norteamericanos, mientras el infierno de Guantánamo sigue ardiendo para los demás detenidos, muchos de los cuales, se sabe que son inocentes.
por M. Zeguel
Rebelión
El tránsito de su potencia al acto es el curso de la politización, la racionalización y la estrategia. Como expresión política de la soberanía de las clases subalternas se constituye en un campo de articulación de los actores que se relacionan en distintas prácticas e imaginarios de disputa de los fundamentos del orden constituido. No sólo es la política de aquellos que viven de su trabajo y no a costa de la explotación del trabajo ajeno, (contradicción entre capital y trabajo, campo de la explotación), sino que la de todos aquellos a los que se les niega un espacio y lugar propio en la sociedad (contradicciones de la apropiación, campo de la opresión). Por eso es la política de un nosotros conformado por muchos y es la articulación de muchas articulaciones en una geopolítica específica.
Como articulación política de la alteridad, está en potencia en los distintas luchas y conflictos originados en los proceso de modernización llevados adelante por las sociedades Latinoamericanas, en las que producto de los procesos de División Social del Trabajo (DST), las relaciones sociales de complejizan, diferencian e integran en distintas formas institucionalizadas en las distintas formaciones económico-sociales. El poder popular se expresa en el proceso de modernización como una interrupción de los mecanismos y dispositivos institucionalizados de ordenamiento y modelamiento social, de producción de subjetividad y administración de los cuerpos individualizados y colectivos.
Por este motivo el Poder Popular está históricamente relacionado con la historia de las relaciones sociales, sus conflictos y luchas de clases, expresándose como acto en los procesos de politización de las clases subalternas. Su curso estratégico dependerá de los espacios y circunstancias de intervención. Ese complejo proceso de constitución de una voluntad consciente que emerge en un determinado contexto y que decanta en la generación de un proyecto alternativo de sociedad en disputa con el constituido: el marco estratégico de la construcción del Poder Popular (desafíos estratégicos).
La relación existente entre los problemas prácticos con los problemas políticos refiere al rasgo distintivo de la estrategia como ejercicio de proyección y de politización. La unidad entre lo táctico y lo estratégico refiere a esos dos procesos simultáneos que se van desarrollando en el curso de las luchas. Los desafíos estratégicos pasan necesariamente por el curso de la politización. Sólo en la lucha de clases una estrategia prueba su razón histórica y eficacia. Su valor práctico, por tanto, se juega en la táctica, pero su coherencia está en la estrategia. La política revolucionaria en una perspectiva socialista es audaz pero racional; por vacación es imaginativa, pero por oficio racional: es el arte de hacer posible lo imposible (Fidel Castro).
Los desafíos del desarrollo del Poder Popular, como eje estratégico de la construcción del socialismo, están dados por las dimensiones constitutivas de un proceso de politización en una perspectiva orgánica de poder como señalaba Gramsci. Sus elementos centrales son:
· la delimitación de un espacio de acción política en distintos niveles (el espacio local y el sectorial; el espacio nacional; el espacio regional y el internacional);
· la configuración de un modo de intervención político, generando vías de acción y fuentes de legitimidad (el problema de la acción política popular como ejercicio soberano);
· el establecimiento de una determinada manera de mancomunar la alteridad que constituye las clases subalternas y que permita la movilización para la prosecución de objetivos políticos (la generación de un bloque histórico). Pero también en un determinado modo de articular sus fuerzas de presión y movilización de tal modo que permitan la construcción de una “fuerza social revolucionaria” (problema de los sujetos centrales, las alianzas estratégicas y las de apoyo);
· los rasgos y características que adoptarán las herramientas e instrumentos que generarán los propios movimientos para la consecución de sus objetivos (la construcción de los complejos organizacionales);
· la generación de un proyecto contracultural, que generen una ética y una moral que permitan la rearticulación de la relación mando-obediencia bajo formas expresadas en las propias relaciones sociales de las clases subalternas, a partir de sus luchas y tradiciones (el problema de la dirección colectiva y la conciencia gubernamental);
· la referencia a un posicionamiento teórico analítico que permita que los problemas prácticos se eluciden por el análisis teórico y se vehiculicen como transformaciones políticas (la unidad epistemológica “teoría-praxis”) en un espacio público socialista, que permita el desarrollo de una conciencia gubernamental y el ejercicio de una política pedagógica;
· la generación sobre un trazado estratégico del modo de conducir la crisis y ruptura del orden hegemónico y la construcción del socialismo sobre la reorganización de las relaciones sociales y la generación de poder social (Tesis de cómo hacer la revolución), en pugna con el poder constituido y que se constituye como fundamento puesto en movimiento del orden a construir mediante la “institución política de la nueva sociedad”.
Las formas y articulaciones que adopten estas expresiones dependerán de las formaciones económico-sociales específicas configuradas en el largo proceso de la División Social del Trabajo, de las relaciones entre las clases y los sistemas de alianzas que configurarán determinadas coyunturas para el sostenimiento de los Sistemas de Dominación y sus respectivos sistemas políticos.
1.1. La experiencia histórica: Poder Popular, poder local y poder dual.
“La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla la cabeza de los vivos” (Karl Marx)
El Poder Popular como neologismo político surge en Chile en el contexto del agotamiento de la estrategia de desarrollo conducida desde el Estado y la crisis del Estado Capitalista de Compromiso (1938-1974) y designó el proceso de movilización de las clases subalternas en la construcción del socialismo. Pero esta experiencia histórica no agotó su significado en el contexto chileno. El poder popular se ha constituido en una referencia política transversal en américa latina a los distintos procesos de politización y movilización de los sectores populares. Estuvo presente en Argentina en los 70’ bajo la designación de “Poder Obrero y Popular” y durante la década del 2000, la Nueva Izquierda Argentina, ha desarrollado con fuerza el concepto de Poder Popular como un eje estratégico de construcción política. En Cuba designa desde los 70’ a los parlamentos populares. En Bolivia ha sido tomado como punto de referencia de la construcción de un “Poder Popular Constituyente” en el marco del Estado Plurinacional. En Venezuela –el caso más desarrollado- el proceso político de la Revolución Bolivariana lo toma como eje central de la construcción del Estado Popular, sobre el desarrollo de mecanismos de Poder Popular en los Gobiernos Comunales, complementados por una alianza “cívico-militar” conformada por la “Guardia Nacional Bolivariana” y las “Milicias Obreras Bolivarianas”.
Desde sus primeras formulaciones dio cuenta de modos y espacios de intervención distintos y en ‘tensión creativa’ con las formas institucionalizadas de acción política. En el caso chileno, estas diferencias quedaron expresadas en la formulación política del Poder Popular por parte de la Unidad Popular y las experiencias de movilización y politización llevada adelante por parte de las clases subalternas.
El poder popular en ese marco histórico refirió a los desafíos y dificultades de articulación de las experiencias de movilización y politización de las clases subalternas en la dirección política de la sociedad, en la defensa de sus posiciones de fuerza, apuntaladas por la institucionalidad y resguardadas por su iniciativa directa. Entre sus acierto y tendencias principales observamos la complejidad del proceso y la peculiaridad de la coyuntura que llevó a la Unidad Popular al ejecutivo, sobre la base del acumulado político-electoral y de movilización de las clases subalternas que, desde 1965 comenzaron un proceso de rearme y politización ascendente que retomó su curso histórico de independencia política y movilización de masas.
Las tensiones de estos procesos a simple vista pudieron ser presentado como una contradicción entre formas: entre el socialismo por arriba y otro por abajo. Sin embargo, tras esa lógica, queda en evidencia un problema político de mayor trascendencia: el problema del curso de la politización y de la articulación de las distintas expresiones políticas acorde a un trazado estratégico común, con capacidad de neutralizar adversarios, destruir las posiciones de fuerza del enemigo y avanzar en el cumplimiento del Proyecto Político propio.
La tensión entre el poder popular –por arriba- y la expresión del poder popular –por abajo- no expresa la generación de “una revolución por arriba” y “otra por abajo” sino un problema de articulación originado por la ausencia de un bloque de dirección orgánico, que necesariamente queda constituido por una heterogeneidad de actores e intereses políticos. Esta dificultad propia de la generación de un Bloque Histórico da cuenta de la característica del proceso de la UP que llegó al poder más por desaciertos en las clases dominante, que por aciertos del bloque socialista. Expresó una dificultad propia de la coyuntura y la incapacidad del bloque de dirección socialista, que a medida que las correlaciones de fuerzas fueron cambiando, las formas de mediación y articulación política tensándose y el proceso estancándose, se expresaron con mayor claridad en una trasformación de los repertorios de acción y de los cursos de la politización.
El proceso electoral que llevó a la unidad popular al gobierno fue el resultado de una imposición coyuntural producto de las fisuras en el bloque en el poder y el agotamiento de sus tácticas de contención implementadas desde la década de los 30’ por parte de los sectores oligárquicos, más que una decisión estratégica del conjunto de las fuerzas que constituyeron la UP. Como señala Hugo Zemelman, los procesos históricos los hacen las clases en circunstancias particulares que son el producto de la lucha anterior de las clases. Lo fundamental es saber evaluar la capacidad de una clase para forjar situaciones que trasciendan las circunstancias locales en forma que sea concordante con su proyecto histórico, a partir de las limitaciones que tales circunstancias locales plantean [i] .
Este rasgo peculiar de toda disputa coyuntural, dejó en evidencia la inexistencia de una relación orgánica del bloque de conducción socialista, que en una parálisis política entre dos tácticas que se fueron polarizando (“avanzar sin tranzar” y “consolidar para avanzar”), no pudo constituir ni una dirección única (para el caso del eje PS-PC) ni una dirección paralela con capacidad e incidencia de acción (eje MIR-PS-Almeyda-IC). La diferencia entre estas tácticas radicada en: 1) la amplitud de las alianzas sociales; 2) las fuentes de generación de la soberanía popular y por tanto de la legitimidad política del proceso; 3) las vías y herramientas más acordes a la consecución del proceso.
Este diferendo, a medida que el proceso se fue complejizando se expresó en un fuerte debate en torno a las modos de intervención, los espacios de acción, las formas de articulación que en sus prácticas e imaginarios expresaron una dificultad específica en el curso de la politización en designar lo novísimo: “Entre teorizar una práctica e intervenir la realidad” o “intervenir la realidad con una teorización ajena a una práctica específica”. Esta tensión o contradicción cognitiva del entendimiento es la que nuestros intelectuales señalan como la dialéctica del Poder Popular entre una forma por arriba y otra por abajo. Una dimensión política velada en un problema teórico; cuando por el contrario, los problemas prácticos devienen teóricos y desde esta herramienta, ampliamos el campo de la intervención y la experiencia.
En el gobierno de la Unidad Popular el poder popular fue concebido como la integración del movimiento popular desde sus organizaciones de masas representativas, a las funciones de gobierno, posibilitando la reorganización del Estado en la generación de un nuevo marco constitucional que permitiera la construcción del Estado Popular en transición al socialismo. En su dimensión económica se refirió a la transferencia de poder del capital monopólico transnacional, la oligarquía terrateniente y el imperialismo al aparato productivo en generación (la reforma agraria, la nacionalización de los recursos naturales y la generación de las tres áreas de la economía: el área de propiedad mixta, el área de propiedad privada y el área de propiedad social). Para la UP poder popular designaba a estas tres pilares inescindibles: 1) protagonismo e integración del pueblo en el gobierno; 2) transferencia de poder; 3) generación de un nuevo marco constitucional que estabilizase esta nueva posición de fuerza, en transición a la construcción del socialismo.
Pero todo proyecto histórico como un movimiento y relación basada en el protagonismo popular es mucho más que sus expresiones formales. Por eso a medida que el proceso de la U.P. fue estancándose, el poder popular se expresó en la iniciativa directa del pueblo en la defensa del gobierno, en el avance de su programa y en la construcción del socialismo. Su principal protagonista fueron las clases subalternas y se originó allí donde se tensó la matriz de relación clásica de la estructura social en el régimen político y se puso en marcha una política que diversificó los modos de intervención (ADM), amplió los espacios de acción (una fábrica, una comuna, una población, un fundo, el parlamento, el ejecutivo), complejizó los modos de articulación social (las alianzas entre sectores medios organizados, proletariado y pobres de las ciudad y el campo) en diversas herramientas (las asambleas comunales, los comandos comunales, las organizaciones poblacionales, las fundos Autogestionados, las fabricas recuperadas, los cordones industriales) y e instaló la problemática del poder como una necesidad a la orden del día.
En esa situación de peligro y apertura histórica –como diría Benjamin-, la discusión del poder popular puso los principales desafíos señalados en el centro de la acción política y evidenció la ausencia de una estrategia común articulada en un bloque de dirección orgánico. Ahí fue cuando la discusión del Poder Popular tomó como referencia de acción, al menos en el debate entre partidos e intelectuales, al Poder Local y al Poder Dual en desmedro de la generación de un curso estratégico propio. El Poder Popular no es el Poder Dual y menos el Poder Local, aunque puede contenerlos. Todo dependerá de las estrategias y los contextos de los sistemas de dominación.
Pensar el poder popular es pensar un territorio en el que se desenvuelven determinadas relaciones sociales; es pensar una territorialidad social donde emergen las historias de las luchas, tradiciones y las clases sociales desde una situación de presente, en apropiación de una tradición y en proyección hacia el futuro. Pero como expresión geopolítica también está cruzada por el límite de un espacio que demarca el contenido de la acción política. Pensar el Poder Popular desde el Estado es un error equivalente a pensarlo sin él: el Estado está delimitado por la idea de nación, pero la territorialidad social tiene espacios acotados a una fábrica, a un sector económico a una comuna articulados de manera compleja.
Esta problemática geográfica y espacial ha sido abordada por nuestra cultura de izquierda desde el problema del Poder Local (para el caso de la idea del desarrollo de un control territorial. El modelo de las zonas liberadas y el Poder Rojo que se desprende de la enseñanza de la revolución china) y el Poder Dual (para el señalamiento de la disputa geográfica de dos espacios de poder en contraposición y mutua negación en contextos de crisis orgánicas de los sistemas de dominio hegemónicos).
El error de nuestros intelectuales es tomar al Poder Popular como una experiencia pre-determinada y encontrar en la formulación clásica de la Dualidad de Poderes, en la concepción de partido de anillos concéntrico y en la comprensión del Estado como un instrumento los algoritmos de todo proceso revolucionario. Cuando por el contrario, los problemas tácticos surgen desde una situación de presente en la que los análisis de fuerzas, el curso histórico de los actores que intervienen en el campo de la política se cruzan con la situación particular de los sistemas de alianzas de clases que articulan los sistemas de hegemonía, los proyectos de sociedad que le dan contenido y los marcos institucionales que organizan los sistemas de dominación. Sólo desde esa situación específica de presente una estrategia juega su validez y traza la dinámica de la proyección de las acciones y las fuerzas; en el cruce entre los estructuras sociales y los sistemas de estratificación con la organización de los patrones de acumulación y los modos de regulación.
El problema de la dualidad de poderes remite al problema del poder y el problema de la resolución favorable de las contradicciones para los intereses de las clases subalternas en el curso de las coyunturas. Pero el problema del poder necesariamente remite al territorio social en el que se desenvuelven las relaciones entre los actores y sus formas de sujeción. Remite al problema del desarrollo de un proceso de construcción del socialismo exitoso. Camino que por naturaleza será heterodoxo y no dogmático, porque la acción social y sus contextos son indeterminados pero cognoscibles. Los marcos de la acción sólo son parámetros de control sujetos a la indeterminación propia de la acción. El sujeto está en sujeción con otros y con formas de relaciones con los otros. Las formas objetivadas no tienen realidad por sí misma, son relaciones sociales institucionalizadas y mediadas culturalmente por la lógica que organiza la totalidad social. La lógica de la relación constituye a la totalidad y se reproduce desde sus formas institucionalizadas. Conocer esa lógica sólo es una parte de la tarea histórica; la verdadera historia se escribe cuando la transformamos desde una situación presente en perspectiva futuro.
La tarea de la teoría es develar el contenido subjetivo que subyace a las formas cosificadas y colocar al centro los fines y lógicas que organizan las relaciones entre las clases sociales y sus luchas. La principal problemática que el núcleo de dirección más dinámico en la UP tuvo al momento de encarar la problemática del Poder Popular fue, en primer lugar, la ausencia de un debate estratégico sobre este problema y, en segundo, su codificación desde la aplicación formal de la dualidad de poderes, desconociendo los aspectos contingentes (coyunturales) de los tendenciales (lógica de una relación en un marco espacial e histórico).
El principal error que nuestros intelectuales reproducen hoy es precisamente la intención de re-escribir la historia no como tragedia, sino como comedia. De cosificar un curso estratégico sin atender a las transformaciones históricas de la lógica del capital, de la constitución de sus patrones de acumulación y de sus modos de regulación.
La mecánica formal de la Dualidad de Poderes supone que: a) la dualidad de poderes es un fenómeno peculiar de toda crisis social; b) su especificidad es la composición de clase de su base social; c) que requiere que la clase llamada a instaurar el nuevo orden social arrebate espacios y funciones de poder del Estado a la clase dominante; d) Puntualizando que es una situación de facto no basada en equilibrios formales de poder, sino que la acción directa e iniciativa de las clases; e) que por lo tanto su legitimidad no proviene de leyes, sino de la iniciativa directa del pueblo desde abajo; f) que surge cuando las clases sociales en pugna se apoyan en organizaciones estables e incompatibles entre sí; g) que arroja esta incompatibilidad a una guerra civil donde la dimensión territorial y geográfica asume una dimensión estratégica; h) disputa en la cual es resuelta por la derrota del enemigo y en el establecimiento de un nuevo y único poder social.
La aplicación de esta lógica se expresa como un esquema político al menos cuestionable y que, en la década de los 30’, opuso a la dirección del POUM español con las tesis de Trotsky sobre la dualidad de poderes. A grandes rasgos los elementos de este esquema serían: 1) para que exista una revolución triunfante debe haber una situación de crisis orgánica y de dualidad de poderes; 2) para que esa situación se dé es necesario acumular fuerza (entendida como organización y conciencia de clase) con autonomía en relación a la lógica del capital y espacios del capital; 3) para una vez desarrollado este acumulado, confrontar al bloque en el poder. La dualidad de poderes remitiría a la orientación del curso estratégico. Ese curso estaría basado en la lógica de la lucha de clases y las características del Estado. Para que el proletariado se erija como clase dominante requiere de una organización política de vanguardia que conduzca el proceso de manera exitosa.
En ese marco estratégico el Poder Popular será la expresión de dualidad de poderes, con un fuerte componente de Poder Local y la táctica, por tanto, aquellas iniciativas de masas que permitan acumular organización y politización desde la conflictividad social y el territorio con vista al enfrentamiento con el bloque en el poder. Sin embargo como táctica toma dos elementos como aspectos formales sin variaciones epocales, locales y sociales: la concepción de estado y la dinámica de las relaciones entre clases en un modelo de antagonismo puro. La lucha pasa a ser entendida sólo como enfrentamiento violento entre clases puras y el Estado sólo como una relación de opresión y captura (lo que no quiere decir que estos elementos no estén presentes en la táctica, sino que su utilidad tiene una dimensión propia por elucidar en cada contexto). Los medios y las herramientas pasan a constituirse como fines en sí mismo, sin una conexión con la experiencia de constitución de una voluntad nacional clasista y un bloque histórico, en el contexto específico de la formación de las clases sociales y los sistemas políticos.
Sobre esos supuestos se constituye una práctica teórica totalmente improductiva que cercena la capacidad política de las clases subalternas, se reproduce en la cultura partidaria de nuestro sector, des-historiza la estrategia y la erige como un problema de formas y mecánicas inscritas en el curso de todos los aparatos y todas las luchas. Sólo me remitiré a los siguientes elementos dada la contingencia que atraviesa hoy el movimiento libertario en su proceso de construcción como partido.
La especificidad de esta concepción radica sobre todo en el ejercicio de vanguardia y la forma partido. La herramienta que se piensa en ese proceso es el partido de vanguardia basado en una lógica de construcción concéntrica (desde el núcleo a la periferia) a partir de la unidad teórico-política del núcleo de dirección. En esta lógica el partido es considerado el espacio de elaboración política de las clases subalternas, lugar de la conciencia y educador. En este espacio la síntesis y la elaboración de política se constituyen como ejercicio de dirección y su modo de relación con el movimiento social es efectuado por la inserción de sus militantes mediante frentes sectoriales. El objetivo específico del grupo de vanguardia, sería “elevar a grupos cada vez más numerosos a su propio nivel de vanguardia”.
Lo problemático que subyace a esta concepción no es la función de la vanguardia ni la complejización de las articulaciones políticas, sino el rol predictivo que se le asigna a la teoría política y su desconexión con la experiencia histórica de las clases sociales. Lo peligroso de esta cosificación de un curso estratégico es su monolitización y la trasformación de la política como actividad práctica regida por una racionalidad estratégica, en una actividad cuyos fines son extraídas de fundamentos formales en sí mismos. En otras palabras, la constitución de la política en una cuestión de preceptos morales.
El principio de legalidad que subyace en ella es la medición de la eficacia política en la adecuación del desarrollo de la coyuntura a la lectura de un núcleo de dirección. Esto si bien este principio está presente en cualquier asociación agrupada en torno a un programa (partido), su diferencia radica en los efectos que tiene la aplicación de un esquema de análisis estratégico a la realidad, en este caso la aplicación forma de la dualidad de poderes. Y no porque la dualidad de poderes designe un trazado estratégico equivocado en sí, sino que se lo toma como una forma de organizar la acción política sin una necesaria vinculación con el espacio político en el que nos toca intervenir como libertarios.
Si la política se constituye en una forma y no una relación mediada por la lógica del capital, a la larga la astucia y la racionalidad propia del ejercicio de subordinación de fuerzas y voluntades de los enemigos, en contextos específicos determinados por la lucha de clases, va siendo sustituida por axiomas morales y voluntarismos políticos. La disputa estratégica se constituye en disputa de fines y valores sin referencias a la realidad concreta y se transforma a la política en teología. Crítica que hace cinco siglos Spinoza desmontó de manera precisa.La eficacia de la acción política deja de estar medida en su capacidad de transformar las correlaciones de fuerzas y el valor de las acciones comienza a ser ponderado en relación a un fin en sí mismo sin una localización en el presente. Se des-centra la política y re-centra un Theo-Logos (un discurso sobre lo trascendental). Un discurso sobre un saber formal específico (la política) que se establece como una mediación hacia un topos (lugar) social no inscrito en la realidad (un proyecto trascendentalita).
La disputa teórica se trasforma en exégesis de formas políticas, en ejercicios teóricos diletantes. Así la acción política no se mide por el ejercicio político de doblegar las voluntades; la práctica teórica no por alimentar la potencia de la acción política desde un presente en proyección hacia el futuro; la estrategia no como un trazado constituido a partir de la táctica concreta. Sino que todos estos elementos por la coherencia a una teoría política formal y al convencimiento moral de un pequeño núcleo de militantes.
Sobre estas apreciaciones es preciso tener en consideración que la política no sólo es relación sino que tiene un marco inscrito en el sistema de dominación: en el cruce entre clases sociales (sociedad), economía (mercado) y política (estado). Las formas operan como relaciones, pero la crítica a las relaciones sociales que subyacen en las formas no las sustituye, sólo las esclarecen en los fines que las constituyen. Las formas son institucionalizaciones de relaciones que constituyen la totalidad de manera compleja, de tal modo que lógica de la constitución de la forma es mediada por esa lógica y a la vez la reproduce de manera ampliada. De ahí la aparente objetividad y autonomía de una forma; y al mimos tiempo, la imposibilidad de concebir una estrategia que no sea totalizadora.
La aplicación de este esquematismo que acabamos de criticar se traslapa a la concepción del Estado y supone la posibilidad de instituir un espacio de acción de poder contra-el-estado y por-fuera-del-estado, lo que es un error teórico garrafal con consecuencias políticas de amplio alcance. No existe el afuera del Estado en sociedades en las que el modo de producción capitalista se ha generalizado, borrando su relación con otros modos de producción. La lógica del capital es la subsunción real que media la constitución de una totalidad orgánica y compleja; el capital es la sustancia en la que existe y se desarrolla el Estado. La lógica del capital media la constitución del Estado y el Estado mantiene la cohesión interna del modo de producción capitalista a través de los procesos de reproducción ampliada del capital y constitución de las relaciones entre las clases sociales. La forma estado no es un aparato con autonomía propia, sino que es una institucionalización de relaciones sociales en la historia de la lucha de clases y surgida como forma en los procesos históricos de División Social del Trabajo (DST), en lo que la imposición de la lógica del capital media como universal a los distintos proceso de coordinación (relación laboral), de integración y aseguramiento de la lógica de su reproducción ampliada.
El esquematismo que criticamos en la concepción de Estado que lo concibe sólo como aparato está presente en el curso estratégico de la dualidad de poderes y en las concepciones del Estado como una forma con ontología propia de otras alternativas políticas en otras matrices ideológicas (como la de los bakuninistas): 1) entre aquellos que lo definen según sus medios de acción: el Estado como la dominación legítima, caracterizada por el monopolio de la fuerza en un territorio y una población determinada”; 2) entre aquellos que lo comprenden bajo una concepción instrumentalista: el Estado como un conjunto de cosas (aparatos), con quiénes las clases mantienen una relación de exterioridad, por tanto, susceptible de utilización en la correlación de fuerzas entre capital y trabajo.
Sin embargo el Estado no es pura represión ni instrumentalidad, ni una mera forma derivada de la economía que cobra existencia ontológica. El estado es la forma objetivada de las relaciones sociales presentes en la DST que complementa la organización social del trabajo con la coordinación de normas y disposiciones para su reproducción y mantenimiento. Lo político es co-originario de lo económico y toda relación económica es una relación social.
La crítica a la dualidad de poderes como estrategia radica en que toma un momento determinado del desarrollo de la lógica del capital y del Estado y la erige como una forma de todo curso estratégico. La dualidad de poderes fue una estrategia válida para un momento específico de desarrollo de la lógica del capital, de la constitución de la estructura social y de la organización de un determinado estado totalmente ajeno a la realidad que vive Chile en el siglo XXI.
En el modo de producción capitalista la dimensión política de la forma-Estado está en las formas sociales que regulan las leyes tendenciales del capital y sus configuraciones en determinados patrones de acumulación, asegurando la integración del cuerpo colectivo mediante la exclusión del protagonismo popular en la representación política y asegurando la reproducción ampliado de las leyes tendenciales del capital. El capital en términos sencillos divide; el Estado coordina y reproduce la lógica de la división social.
La forma-estado es un cuchillo de doble filo para un proceso revolucionario que permite la construcción de fuerza pero que a la vez la cercena. Pensar un proceso revolucionario (relación) desde el Estado (forma) es tan inviable como pensarlo sin él: esa es la dialéctica y el desafío del Poder Popular como estrategia prefigurativa del socialismo a partir del ejercicio directo de la soberanía popular. Sobre todo porque en la coyuntura latinoamericana e internacional actual, democracia verdadera y capitalismo son términos excluyentes, compatibles sólo a condición de reducir la democracia a un ejercicio formal y procedimental. Por el contrario, la verdadera democracia, la de la soberanía popular, la del control y ejercicio del pueblo es la democracia socialista, basada en el protagonismo directo y en la movilización de masas.
Nuestra estrategia política es el Poder Popular como expresión de la soberanía de las clases subalternas. Nuestro principal desafío es la articulación y la construcción de una fuerza social revolucionaria que decante en la constitución de un bloque histórico socialista: un acumulado político-cultural que exprese la potencialidad de las clases subalternas en construir su dominación política, organizadas como clases dominantes y con todos los repertorios de acción para el mantenimiento por la fuerza de su Proyecto Político de superación del capitalismo: el socialismo, en base a un desarrollo económico endógeno y sustentable, democrático y antipatriarcal. No hay ninguna clase histórica que pase de la situación de subordinada a la dominadora súbitamente, de la noche a la mañana, aunque esta noche sea la de la revolución.
m. zeguel.
Desde la población Buzeta, Cerrillos.
Militante del Frente de Estudiantes Libertarios-Chile.
(17-12-2013)
[i] Esto lo señala Hugo Zemelman utilizando un argumento idéntico a la del francés André Gorz en Historia y Enajenación.
“EE.UU. ha decidido eliminar a quien sea y en cualquier parte”
Publicado el 1/02/14 • en Contrainjerencia
EL TELEGRAFO / QUITO, ECUADOR – Desde su despacho, en el
último piso del Palacio de Najas, el canciller Ricardo Patiño resumió el
2013 como el año de las revelaciones que pusieron en crisis las
relaciones diplomáticas. Para el Ecuador, el reto de 2014 será reavivar
el espíritu integracionista latinoamericano.
Al hacer un balance sobre los procesos de integración regional, ¿cómo evalúa la actuación del Ecuador frente a organismos internacionales y su propuesta de crear nuevas entidades?
Creo que la integración latinoamericana se ha fortalecido desde la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con presencia en varios ámbitos y en sus relaciones con otras regiones -ahora bajo la Presidencia pro témpore de Cuba- con Rusia, China, Unión Europea y creo que con la Unión Africana. También se han dado reuniones de los grupos de trabajo ministeriales de diversa naturaleza en este año y diría que, en ese sentido, Celac es el más nuevo de los organismos que mayor presencia ha tenido. Nosotros vemos eso con mucho interés porque Ecuador asumirá la Presidencia pro témpore en 2015.
Precisamente, ¿cuál es la expectativa del Ecuador con respecto a ese liderazgo?
Esperamos que en 2015 podamos ver concretados acuerdos de diversa índole como derechos humanos, infraestructura, economía y políticas económicas con parámetros similares en el tratamiento y políticas hacia los recursos naturales, hacia el comportamiento de las empresas transnacionales, avanzar a lo que podría llamarse la ciudadanía latinoamericana que implique movilidad amplia y ojalá podamos ver ya el sistema de seguridad social latinoamericana. Es decir, a partir del aprendizaje de lo que ha hecho Celac en los últimos tres años, durante el 2014 dedicaremos una buena parte de nuestro tiempo a plantearnos la agenda que propondremos como Presidencia Pro Témpore y que pueda llevarse adelante en 2015.
¿Qué ocurrió con los demás organismos de integración?
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) también dios pasos interesantes en su institucionalidad, pues se acordó, en principio, los términos de lo que sería el Tratado Constitutivo que seguramente en las próximas semanas se suscribirá por parte de los presidentes, un paso que implica, de alguna manera, alcanzar la mayoría de edad del ALBA que tiene alrededor de 9 años de creado. Eso permite formalizar mejor su funcionamiento y ser más eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. En el caso de Unasur, sin embargo, existió un cierto debilitamiento como consecuencia de los problemas en torno al funcionamiento de la Secretaría General. Tuvimos a un extraordinario secretario, Alí Rodríguez Araque, pero desafortunadamente por sus problemas de salud la dinámica que se llevaba se ha debilitado de alguna forma. Por otro lado, a pesar de que concluyó su periodo de funciones en julio del año pasado, no hemos llegado a un adecuado consenso para nombrar al próximo secretario general. Eso hay que reconocerlo, ha generado un cierto debilitamiento en comparación a la fuerza con la que nació.
El presidente Rafael Correa ha cuestionado la lentitud en la gestión de Unasur por los problemas que menciona. ¿Cree que la elección de la presidenta chilena Michelle Bachelet, quien ayudó a consolidar la Unasur, reavive ese proceso?
Estamos muy estimulados con la reelección de la presidenta Bachelet porque fue una de las principales impulsoras del proceso de Unasur y estamos seguros de que contribuirá mucho a su fortalecimiento… Su liderazgo contribuye a generar un liderazgo colectivo. Estamos convencidos.
¿La muerte del presidente Hugo Chávez cuánto impactó en la integración de Latinoamérica?
Mucho creo que sí ha afectado. Sinceramente, me parece que ese ímpetu integracionista, la iniciativa y liderazgo que tenía Hugo Chávez nos hacen falta. Quiero decir que también sentimos la visión que tiene el presidente Nicolás Maduro, pero con la ausencia de Chávez él ha tenido la obligación de centrarse mucho más en el panorama nacional, le ha tocado enfrentar dos elecciones casi inmediatas y los intentos de desestabilización. Eso afecta porque el presidente Chávez tenía una agenda internacional, especialmente de integración, entonces no podemos negar que su ausencia ha afectado el proceso. Confío en que lo volvamos a retomar y espero que 2014 sea el año en el que lo hagamos y hay que partir de un punto importante: la elección del secretario general, que mientras más rápido lo hagamos lograremos el proceso del fortalecimiento de Unasur.
La integración regional, afectada por la muerte de Hugo Chávez, es un asunto pendiente para 2014.
Las relaciones con EE.UU. en 2013 fueron tensas y usted acaba de hacer un llamado al embajador Adam Namm para que explique la publicación de The Washington Post (intervención de la CIA en el bombardeo a Angostura) y otros temas como el espionaje a ciertos gobiernos. ¿Cuál es su balance?
Tendríamos que diferenciar la relación bilateral y la multilateral. Hay dos serios problemas que el mundo tuvo que enfrentar: la información sobre espionaje internacional que no dejó a nadie libre de ello y ha significado que las fuerzas de inteligencia de EE.UU. hayan violado todas las leyes que se pueda uno imaginar: normas de conducta, confianza internacional… Pero también la utilización ya regular del asesinato selectivo a través de los drones (aeronave no tripulada usada en intervenciones militares), que se comete como si no pasara nada. Si el Gobierno de EE.UU. decide que tal o cual persona es terrorista y lo manda a matar, no da ninguna explicación, pues si alguien reclama lo tildan de terrorista. Y si al otro día se dan cuenta de que se equivocaron, que en realidad eran personas en un funeral, en un matrimonio…, simplemente lo llaman “asesinato colateral”. En todo caso, están dedicados a la eliminación física de seres humanos, y de allí que también nos preocupa lo sucedido en Angostura (bombardeo del 1 de marzo de 2008 por parte de fuerzas militares de Colombia a un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano), porque la información que sale en The Washington Post -información de periódico y por lo tanto debemos tener una reserva sobre su veracidad- pudiera tener también alguna autenticidad.
Por eso hemos pedido al Gobierno de EE.UU. que se pronuncie al respecto; la información es muy grave ya que se dice que las claves para la utilización de una bomba, de un misil, estaban en manos de la CIA -es que justamente no la entregaban todavía a las Fuerzas Armadas colombianas para tener un cierto control- y recién en 2010 -se dice como una muestra de confianza- se entregaron las claves. Si esto es así, si se confirma que eso es cierto, estaríamos hablando de una intervención directa de la CIA en el bombardeo de Angostura, lo cual sería realmente gravísimo.
Si eso se confirma, ¿qué haría Ecuador en el plano diplomático?
No quisiera anticiparme, pues primero debemos tener la información. Antes es difícil pronunciarse, pero sería muy grave que EE.UU. o la CIA hubieran participado directamente en una acción que significa la violación a nuestra soberanía territorial. Pero esto es similar al tema de los drones… O sea, ellos han tomado la decisión de que pueden eliminar a quien sea y en cualquier parte del mundo. Esto es muy grave. Tenemos, este año y los siguientes, que tratar estos temas en los organismos multilaterales, pues no podemos permitir que ellos (EE.UU.) se autoarroguen funciones de exterminadores planetarios.
En Chile, la elección de Michelle Bachelet es un estímulo para el fortalecimiento de la Unasur.
Pero aún hay quienes cuestionan la política internacional del Gobierno y lamentan los impasses diplomáticos con EE.UU. ¿Tienen sustento esas críticas?
En el plano comercial se ven los resultados de esas relaciones: América Latina se consolidó como la región a donde llegó la mayor parte de nuestras exportaciones no petroleras, pasó del 31% al 33% (cifras de 2006 a 2012); América del Norte bajó su peso relativo del 29% al 23%, aunque aumentan nuestras exportaciones a EE.UU.; la Unión Europea bajó su peso relativo del 29% al 25%; el resto de Europa –Rusia incluida- subió del 7% al 9%; y Asia subió del 4% al 9%. Horizontalizar las relaciones comerciales ha permitido que Ecuador no sufra la crisis que afectó particularmente Europa. Por otro lado, las enormes inversiones en infraestructura que ahora vemos no serían posibles de no ser por nuestra relación con países que antes eran simplemente protocolarias como China o Rusia. También es muy importante en otros ámbitos como derechos humanos, la demanda ante la OEA por la situación de Julian Assange y la respuesta que hemos logrado. Esas críticas son absolutamente un sinsentido conceptual, en lo fáctico, en lo real, porque si hemos avanzado en muchos temas es por esa mirada distinta.
Además hay un proceso de reestructuración de la Cancillería y embajadas, ¿cómo avanza eso?
Estamos cerrando una serie de embajadas y consulados y planteándonos nuevas misiones diplomáticas, especialmente en África y Bielorrusia, donde ya se abrirá una en el primer trimestre de este año. Analizaremos también la posibilidad de abrir otra en el Caribe como parte del plan.
Al hacer un balance sobre los procesos de integración regional, ¿cómo evalúa la actuación del Ecuador frente a organismos internacionales y su propuesta de crear nuevas entidades?
Creo que la integración latinoamericana se ha fortalecido desde la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con presencia en varios ámbitos y en sus relaciones con otras regiones -ahora bajo la Presidencia pro témpore de Cuba- con Rusia, China, Unión Europea y creo que con la Unión Africana. También se han dado reuniones de los grupos de trabajo ministeriales de diversa naturaleza en este año y diría que, en ese sentido, Celac es el más nuevo de los organismos que mayor presencia ha tenido. Nosotros vemos eso con mucho interés porque Ecuador asumirá la Presidencia pro témpore en 2015.
Precisamente, ¿cuál es la expectativa del Ecuador con respecto a ese liderazgo?
Esperamos que en 2015 podamos ver concretados acuerdos de diversa índole como derechos humanos, infraestructura, economía y políticas económicas con parámetros similares en el tratamiento y políticas hacia los recursos naturales, hacia el comportamiento de las empresas transnacionales, avanzar a lo que podría llamarse la ciudadanía latinoamericana que implique movilidad amplia y ojalá podamos ver ya el sistema de seguridad social latinoamericana. Es decir, a partir del aprendizaje de lo que ha hecho Celac en los últimos tres años, durante el 2014 dedicaremos una buena parte de nuestro tiempo a plantearnos la agenda que propondremos como Presidencia Pro Témpore y que pueda llevarse adelante en 2015.
¿Qué ocurrió con los demás organismos de integración?
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) también dios pasos interesantes en su institucionalidad, pues se acordó, en principio, los términos de lo que sería el Tratado Constitutivo que seguramente en las próximas semanas se suscribirá por parte de los presidentes, un paso que implica, de alguna manera, alcanzar la mayoría de edad del ALBA que tiene alrededor de 9 años de creado. Eso permite formalizar mejor su funcionamiento y ser más eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. En el caso de Unasur, sin embargo, existió un cierto debilitamiento como consecuencia de los problemas en torno al funcionamiento de la Secretaría General. Tuvimos a un extraordinario secretario, Alí Rodríguez Araque, pero desafortunadamente por sus problemas de salud la dinámica que se llevaba se ha debilitado de alguna forma. Por otro lado, a pesar de que concluyó su periodo de funciones en julio del año pasado, no hemos llegado a un adecuado consenso para nombrar al próximo secretario general. Eso hay que reconocerlo, ha generado un cierto debilitamiento en comparación a la fuerza con la que nació.
El presidente Rafael Correa ha cuestionado la lentitud en la gestión de Unasur por los problemas que menciona. ¿Cree que la elección de la presidenta chilena Michelle Bachelet, quien ayudó a consolidar la Unasur, reavive ese proceso?
Estamos muy estimulados con la reelección de la presidenta Bachelet porque fue una de las principales impulsoras del proceso de Unasur y estamos seguros de que contribuirá mucho a su fortalecimiento… Su liderazgo contribuye a generar un liderazgo colectivo. Estamos convencidos.
¿La muerte del presidente Hugo Chávez cuánto impactó en la integración de Latinoamérica?
Mucho creo que sí ha afectado. Sinceramente, me parece que ese ímpetu integracionista, la iniciativa y liderazgo que tenía Hugo Chávez nos hacen falta. Quiero decir que también sentimos la visión que tiene el presidente Nicolás Maduro, pero con la ausencia de Chávez él ha tenido la obligación de centrarse mucho más en el panorama nacional, le ha tocado enfrentar dos elecciones casi inmediatas y los intentos de desestabilización. Eso afecta porque el presidente Chávez tenía una agenda internacional, especialmente de integración, entonces no podemos negar que su ausencia ha afectado el proceso. Confío en que lo volvamos a retomar y espero que 2014 sea el año en el que lo hagamos y hay que partir de un punto importante: la elección del secretario general, que mientras más rápido lo hagamos lograremos el proceso del fortalecimiento de Unasur.
La integración regional, afectada por la muerte de Hugo Chávez, es un asunto pendiente para 2014.
Las relaciones con EE.UU. en 2013 fueron tensas y usted acaba de hacer un llamado al embajador Adam Namm para que explique la publicación de The Washington Post (intervención de la CIA en el bombardeo a Angostura) y otros temas como el espionaje a ciertos gobiernos. ¿Cuál es su balance?
Tendríamos que diferenciar la relación bilateral y la multilateral. Hay dos serios problemas que el mundo tuvo que enfrentar: la información sobre espionaje internacional que no dejó a nadie libre de ello y ha significado que las fuerzas de inteligencia de EE.UU. hayan violado todas las leyes que se pueda uno imaginar: normas de conducta, confianza internacional… Pero también la utilización ya regular del asesinato selectivo a través de los drones (aeronave no tripulada usada en intervenciones militares), que se comete como si no pasara nada. Si el Gobierno de EE.UU. decide que tal o cual persona es terrorista y lo manda a matar, no da ninguna explicación, pues si alguien reclama lo tildan de terrorista. Y si al otro día se dan cuenta de que se equivocaron, que en realidad eran personas en un funeral, en un matrimonio…, simplemente lo llaman “asesinato colateral”. En todo caso, están dedicados a la eliminación física de seres humanos, y de allí que también nos preocupa lo sucedido en Angostura (bombardeo del 1 de marzo de 2008 por parte de fuerzas militares de Colombia a un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano), porque la información que sale en The Washington Post -información de periódico y por lo tanto debemos tener una reserva sobre su veracidad- pudiera tener también alguna autenticidad.
Por eso hemos pedido al Gobierno de EE.UU. que se pronuncie al respecto; la información es muy grave ya que se dice que las claves para la utilización de una bomba, de un misil, estaban en manos de la CIA -es que justamente no la entregaban todavía a las Fuerzas Armadas colombianas para tener un cierto control- y recién en 2010 -se dice como una muestra de confianza- se entregaron las claves. Si esto es así, si se confirma que eso es cierto, estaríamos hablando de una intervención directa de la CIA en el bombardeo de Angostura, lo cual sería realmente gravísimo.
Si eso se confirma, ¿qué haría Ecuador en el plano diplomático?
No quisiera anticiparme, pues primero debemos tener la información. Antes es difícil pronunciarse, pero sería muy grave que EE.UU. o la CIA hubieran participado directamente en una acción que significa la violación a nuestra soberanía territorial. Pero esto es similar al tema de los drones… O sea, ellos han tomado la decisión de que pueden eliminar a quien sea y en cualquier parte del mundo. Esto es muy grave. Tenemos, este año y los siguientes, que tratar estos temas en los organismos multilaterales, pues no podemos permitir que ellos (EE.UU.) se autoarroguen funciones de exterminadores planetarios.
En Chile, la elección de Michelle Bachelet es un estímulo para el fortalecimiento de la Unasur.
Pero aún hay quienes cuestionan la política internacional del Gobierno y lamentan los impasses diplomáticos con EE.UU. ¿Tienen sustento esas críticas?
En el plano comercial se ven los resultados de esas relaciones: América Latina se consolidó como la región a donde llegó la mayor parte de nuestras exportaciones no petroleras, pasó del 31% al 33% (cifras de 2006 a 2012); América del Norte bajó su peso relativo del 29% al 23%, aunque aumentan nuestras exportaciones a EE.UU.; la Unión Europea bajó su peso relativo del 29% al 25%; el resto de Europa –Rusia incluida- subió del 7% al 9%; y Asia subió del 4% al 9%. Horizontalizar las relaciones comerciales ha permitido que Ecuador no sufra la crisis que afectó particularmente Europa. Por otro lado, las enormes inversiones en infraestructura que ahora vemos no serían posibles de no ser por nuestra relación con países que antes eran simplemente protocolarias como China o Rusia. También es muy importante en otros ámbitos como derechos humanos, la demanda ante la OEA por la situación de Julian Assange y la respuesta que hemos logrado. Esas críticas son absolutamente un sinsentido conceptual, en lo fáctico, en lo real, porque si hemos avanzado en muchos temas es por esa mirada distinta.
Además hay un proceso de reestructuración de la Cancillería y embajadas, ¿cómo avanza eso?
Estamos cerrando una serie de embajadas y consulados y planteándonos nuevas misiones diplomáticas, especialmente en África y Bielorrusia, donde ya se abrirá una en el primer trimestre de este año. Analizaremos también la posibilidad de abrir otra en el Caribe como parte del plan.
EVA GOLINGER / ¿Mató la NSA a Hugo Chávez?
Publicado el 1/02/14 • en ContrainjerenciaEVA GOLINGER / RT – Durante el año 2013, Venezuela experimentó uno de los momentos más difíciles de su historia con el fallecimiento del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo. Chávez, un líder de gran envergadura cuyas políticas transformaron el país, fue víctima de un cáncer agresivo que le quitó la vida en menos de dos años. El carismático presidente venezolano enfrentó grandes y poderosos enemigos durante sus 14 años en el poder –siempre electo democráticamente y con mayorías contundentes–.
Golpes de estado, sabotajes económicos, intervenciones electorales, guerra psicológica, financiamiento multimillonario desde agencias estadounidenses a sus opositores y atentados contra su vida fueron algunas de las tácticas y estrategias de desestabilización que Chávez tuvo que combatir durante su mandato.Él encabezaba las listas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Pentágono como blanco principal de sus agresiones, y Estados Unidos amplió de manera significativa su presencia militar –abierta y clandestina– alrededor de Venezuela durante su Gobierno.
Por eso, su muerte abrupta e inesperada causó muchas sospechas entre sus seguidores y aquellos estudiosos de su visión socio-política. Chávez desafiaba a los intereses más poderosos del mundo, y a la vez, controlaba las más grandes reservas petroleras del planeta. ¿Pudo haber sido un asesinato político la muerte de Chávez?Tal vez hace unos años esa pregunta hubiese causado risa en una mayoría de lectores.
No obstante, hoy en día, con la inmensa cantidad de información que ha salido a la luz pública de denunciantes como WikiLeaks y el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden sobre las graves violaciones de derechos humanos y soberanía cometidas por el Gobierno estadounidense, las preguntas de ese estilo no solo se las hacen los ‘conspiranoicos’ y los conocedores de la política sucia de Washington.
Hoy el mundo conoce cómo espía el Gobierno estadounidense a sus amigos, aliados, ciudadanos y enemigos: nadie se salva de los ojos y oídos de Washington. Hoy se conoce que casi todas las embajadas de Estados Unidos en el mundo son centros de espionaje y operaciones de inteligencia, violando todos las normas y reglas internacionales sin importar las consecuencias.
Se conocen los graves abusos de derechos humanos cometidos por las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán, y cómo el Gobierno de Barack Obama amplió el uso de aviones no tripulados –o ‘drones’– para asesinar a personas inocentes vía control remoto.Hoy se conoce cómo el Gobierno del primer afro-estadounidense en la Presidencia persigue con furia a quienes dicen verdades sobre los abusos de Washington, y más aún cuando son ciudadanos estadounidenses como Bradley (Chelsea) Manning, Edward Snowden y Jeremy Hammond.
Se conoce que Washington utilizó su poder económico para intentar neutralizar a WikiLeaks y congelar sus finanzas, bloqueando su acceso a Visa, Mastercard y Paypal solo con el objetivo de silenciarlo e impedir su continua publicación de documentos que revelaban los trapos sucios de la Casa Blanca.
Tanto conocimiento ha convertido al público mundial en menos escéptico y más realista cuando se trata de la capacidad del Gobierno estadounidense de silenciar a sus enemigos, tapar sus errores y utilizar cualquier medida para lograr su dominio.
Hugo Chávez siempre era una piedra en el zapato imperial. Subestimado por los analistas y asesores de ‘mente guerra fría’ en Washington, Chávez acabó con la influencia y dominación de Estados Unidos en América Latina en menos de una década. Transformó a Venezuela de un país dependiente y entregado a la cultura y política estadounidense para ser una nación soberana, libre, independiente, digna y orgullosa de sus raíces, su historia y su cultura afro-indo-americana. Rescató el control de los recursos estratégicos no solamente en Venezuela, sino en toda América Latina, siempre con la bandera de la justicia social. Impulsó la integración regional y la creación de organizaciones como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras. Su mano firme frente a las agresiones estadounidenses dio un ejemplo y fue una inspiración para millones alrededor del mundo, que vieron con esperanza la revolución en Venezuela y su expansión regional.
Sin duda, muchos intereses poderosos en Washington y en otros lugares deseaban la desaparición física de Hugo Chávez. Intentaron hacerlo en abril de 2002 con un golpe de Estado promovido desde el Gobierno estadounidense que fracasó. Meses después un fuerte sabotaje económico que casi destruyó la industria petrolera del país buscó derrocarlo, pero también falló. Año y medio después paramilitares mercenarios fueron enviados desde Colombia para asesinarlo, solo para ser capturados por autoridades venezolanas, complot neutralizado. En los años siguientes hubo múltiples atentados contra su vida y planes de desestabilización para tumbar su Gobierno, ninguno funcionó. Mientras tanto, la popularidad de Chávez creció y su proyecto socialista comenzó a consolidarse en el país.
Los documentos filtrados de la NSA por Edward Snowden han revelado que el presidente Chávez y su Gobierno estaban en la lista de los seis blancos principales del espionaje estadounidense desde por lo menos 2007. Apenas un año antes, la Casa Blanca creó una misión especial de inteligencia para Venezuela que reportaba directamente al director nacional de Inteligencia, por encima de la CIA y las otras 15 agencias de inteligencia en Estados Unidos. La misión especial era completamente clandestina, contando con grandes recursos y capacidades. Solo existían otras dos misiones de ese estilo: para Irán y Corea del Norte. Incluir a Venezuela con dos países enemigos declarados de Washington era indicador del nivel de amenaza que representaba Hugo Chávez para el poder estadounidense.
LA ENFERMEDAD
El cáncer que sufrió Chávez que acabó con su vida tan de repente era raro. Como ha explicado el actual presidente Nicolás Maduro, su cáncer fue inusual, sin nombre y sumamente agresivo. No era específico de un órgano. En la familia de Chávez no había otros casos de cáncer, no existía una predisposición genética. Fue detectado en junio de 2011 y en menos de dos años, a pesar de fuertes tratamientos, lo mató.
Documentos desclasificados del Ejército estadounidense y obtenidos por AP en 1995 a través de la Ley de Acceso a la Información (FOIA) evidenciaban que desde el año 1948 el Pentágono buscaba crear un arma de radiación para asesinatos políticos.
Otro estudio de inteligencia del Ejército estadounidense en 1969 confirmaba que el uso clandestino de la radiación como arma podría causar la muerte o graves enfermedades en adversarios políticos. En otras palabras, era un método de asesinato que estaban probando activamente.
Se puede imaginar si desde 1948 Washington estaba experimentando con radiación como arma de asesinato político, hasta dónde habría llegado esta tecnología en el siglo XXI.
ASESINATO VÍA ESPIONAJE
Un cable secreto del Departamento de Estado del 31 de enero de 1976 alertaba sobre los graves efectos en la salud causados por microondas radioactivas usadas por la KGB para espiar a la embajada de Estados Unidos en Moscú: “Nuestros expertos médicos son de la opinión de que la exposición prolongada a microondas radioactivas de los niveles medidos en la embajada de Estados Unidos constituyen una amenaza para la salud”.
No obstante, Washington procedió a desarrollar herramientas de espionaje mucho más poderosas y con mayores frecuencias de radiación.
“El CTX4000 suministra capacidad para recolectar señales que de otra manera no serían recolectadas, o serían extremadamente difíciles de recolectar y procesar”. El documento detalla sus capacidades: “Rango de frecuencias: 1-2 GHz; Banda ancha: a 45 MHz; Potencia de salida: hasta 2W usando la ampliadora interna; ampliadora externa hasta 1 kW”.
Un kilowatt es una fuerte capacidad y cantidad de ondas radioactivas. Esta cantidad proyectada contra una persona por un periodo continuo podría causar graves daños a su salud. El estudio del Ejército estadounidense en 1969 (mencionado anteriormente) sobre los efectos en la salud de la radiación como arma destaca que el impacto –o el evento deseado, en otras palabras, la muerte del blanco– podría manifestarse años después de la exposición al agente radiactivo.
Dentro de los documentos de la NSA publicados en ‘Der Spiegel’ también hay detalles sobre otras formas de espionaje a través de teléfonos celulares, sistemas wifi y redes móviles que también podrían tener graves efectos contra la salud de los blancos. No obstante, el uso de un equipo radar portátil que emite ondas continuas de alta potencia contra una persona parece ser más que un mecanismo de espionaje, podría ser un instrumento de asesinato.
Hugo Chávez fue blanco principal de la NSA durante años. La posibilidad de que sus herramientas de espionaje hubieran contribuido o causado su enfermedad ya no parece tan ciencia ficción como tal vez hubiese sido hace un tiempo.
Detrás de la noticia, programa para RT en Español
Eva Golinger en Facebook
Indígenas de EEUU quieren acceso igualitario al voto
Por: IPS Noticias | Martes, 24/12/2013 02:54 PM
Nativos americanos solicitan centros de votación cercanos a sus comunidades
Credito: Archivo
SPOKANE, Estados Unidos, 19 dic 2013. - Indígenas de Montana, noroeste
de Estados Unidos, reclaman que los centros de votación anticipada se
ubiquen más cerca de tres reservas: Crow, Cheyenne del Norte y Fort
Belknap.
“Yo vivo en la zona más aislada de la reserva. No hay servicios en absoluto. Esta es la comunidad más pequeña. Tenemos que conducir 34 kilómetros solo para ir al correo, la tienda, la clínica o la gasolinera”, contó a IPS el principal demandante, Mark Wandering Medicine, de 66 años y perteneciente a los cheyennes del norte.
Wandering Medicine y otros presentaron la demanda el 10 de octubre de 2012, con la esperanza de obtener ayuda de emergencia a tiempo para las elecciones de noviembre de ese año, así como asistencia permanente en el futuro.
El caso volvió ahora a la Corte de Distrito de Montana, después de que el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito anuló un fallo anterior del tribunal de distrito.
El 6 de noviembre de 2012, el tribunal de distrito había fallado contra la solicitud de ayuda de emergencia de Wandering Medicine, argumentando que los indígenas de Montana cuentan con el poder político necesario para elegir a sus propios candidatos.
Wandering Medicine apeló, pero la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito dictaminó que cualquier ayuda relativa a las elecciones de 2012, ya concluida, era obsoleta.
Montana permite la votación anticipada en los 20 días previos a cada elección en todo el estado, pero los centros de votación para ello se encuentran únicamente en la capital de los condados, que a menudo están lejos de las reservas.
“Cuando se organizaron estos condados no hubo participación de los indígenas. Es probable que entonces estuviéramos en guerra… y ubicaron (las capitales) bastante lejos de las reservas”, explicó a IPS O.J. Semans, director ejecutivo de Four Directions, una organización defensora de los pueblos autóctonos.
Wandering Medicine vive en Birney Village, Montana, a unos 33 kilómetros de Lame Deer, donde la tribu tiene una oficina. La localidad tiene un colegio electoral, pero que funciona solo en el día de los comicios.
A Wandering Medicine y a otros indígenas se les dificulta llegar a los sitios para sufragar el día de las elecciones, por lo que el período de votación temprana es muy importante.
“La ida y vuelta a Lame Deer es complicada”, sostuvo Wandering Medicine. Él no pudo votar en noviembre de 2012 debido a un problema con su automóvil.
“El clima es un factor también. Si uno vive en barrios periféricos y tenemos una de esas tormentas de invierno de Montana en la jornada electoral, no llegará”, indicó.
De Birney Village a Forsyth, la capital del condado de Rosebud, donde se celebra la votación anticipada, hay 140 kilómetros.
“Es un viaje de poco más de dos horas. Nuestra tribu no tiene servicios de transporte”, explicó Wandering Medicine.
El demandante dijo que la participación de los electores ayuda a decidir dónde se destinarán los servicios en los distintos condados.
“Si usted no consigue la cifra necesaria de gente que puede inscribirse para votar y que no lo hace debido a las complicaciones, entonces, los números parecerán menores en el condado y no recibiremos lo suficiente en el reparto de ingresos”, dijo.
“Todos (en las tribus) son conscientes de la importancia de votar, porque es progreso para nosotros cuando ejercemos el derecho al voto”, agregó Wandering Medicine.
Semans, de Four Directions, sostiene que es una lucha por la igualdad.
El censo de Estados Unidos revela que en las viviendas de las reservas “hay por lo general dos o tres familias, y probablemente un automóvil por cada familia, entonces no hay transporte en la reserva que nos permita aprovechar la inscripción adelantada para votar”, dijo Semans.
Muchos no se percataron que las elecciones se celebran el primer martes de noviembre, un momento del mes en que la gente tiene poco dinero e intenta sobrevivir hasta que les llega el cheque de la seguridad social, explicó.
Tribus indígenas suben de nivel económico – 2002
“Si nos fijamos en los programas sociales para ayudar a la gente a sobrevivir en los territorios indígenas –hay quienes reciben beneficios de seguro social o cheques por discapacidad— su paga es una vez al mes. Para los 30 días intermedios, tienen que apelar al crédito”, indicó Semans.
“En la jornada electoral, mucha gente pobre tiene que ocuparse de sus asuntos para sobrevivir durante los 30 días siguientes”, aseguró.
Four Directions trabaja para que las tribus de Estados Unidos tengan acceso al voto anticipado. Cuando este mecanismo se adoptó en Mission, Dakota del Sur, la participación indígena creció 140 por ciento, informó Semans.
“Todos los estudios demuestran que si uno no participa del proceso electoral, su desarrollo social y económico será inexistente. Estos demandantes quieren igualdad porque saben que si son capaces de hacerlo, podrán mejorar sus escuelas, sus empresas, cualquier tipo de programa social”, dijo.
“Los pueblos autóctonos tienen menos oportunidades de participar en el proceso político porque se les niegan los mismos derechos a la inscripción tardía y a la votación anticipada que gozan los no indígenas”, señaló a IPS el abogado de los demandantes, David Bradley Olsen, miembro del bufete Henson Efron.
“El juez de distrito inicial (Richard Sebell) se basó en un par de palabras de la Ley de Derechos Electorales, y concluyó que, como se demostró que los candidatos indígenas y los candidatos preferidos por los indígenas, es decir, del Partido Demócrata, habían sido elegidos… con eso alcanza, se termina la investigación, no hubo infracción”, dijo Olsen.
“Argumentamos que eso no es cumplir la ley, la ley es preguntarse si tienen igualdad de oportunidades para votar y para participar en el proceso político”, agregó el abogado.
De no ser así, “existe una negación de su derecho a votar, su derecho ha sido limitado”, afirmó.
En un interesante giro, el juez de distrito Sebell debió renunciar a su cargo en abril de 2013 mientras el caso estaba en apelación, por haber enviado mensajes de correo electrónico racistas en relación al presidente Barack Obama.
Olsen dijo que el caso se asignará a un nuevo juez federal, y que él trabaja para que se resuelva a tiempo para las elecciones de noviembre de 2014.
Si la demanda prospera, es probable que crezca el acceso indígena al voto anticipado en el Noveno Circuito federal, que incluye la mayor parte del oeste de Estados Unidos. El fallo también podría influir en los tribunales de todo el país, según Olsen.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Montana y el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentaron argumentos a favor de los indígenas en este caso.
El litigio podría incluso afectar el equilibrio en el Senado de este país, pues el senador demócrata por Montana, Max Baucus, está por retirarse y dejará su escaño vacante.
Por Matthew Cardinale
“Yo vivo en la zona más aislada de la reserva. No hay servicios en absoluto. Esta es la comunidad más pequeña. Tenemos que conducir 34 kilómetros solo para ir al correo, la tienda, la clínica o la gasolinera”, contó a IPS el principal demandante, Mark Wandering Medicine, de 66 años y perteneciente a los cheyennes del norte.
Wandering Medicine y otros presentaron la demanda el 10 de octubre de 2012, con la esperanza de obtener ayuda de emergencia a tiempo para las elecciones de noviembre de ese año, así como asistencia permanente en el futuro.
El caso volvió ahora a la Corte de Distrito de Montana, después de que el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito anuló un fallo anterior del tribunal de distrito.
El 6 de noviembre de 2012, el tribunal de distrito había fallado contra la solicitud de ayuda de emergencia de Wandering Medicine, argumentando que los indígenas de Montana cuentan con el poder político necesario para elegir a sus propios candidatos.
Wandering Medicine apeló, pero la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito dictaminó que cualquier ayuda relativa a las elecciones de 2012, ya concluida, era obsoleta.
Montana permite la votación anticipada en los 20 días previos a cada elección en todo el estado, pero los centros de votación para ello se encuentran únicamente en la capital de los condados, que a menudo están lejos de las reservas.
“Cuando se organizaron estos condados no hubo participación de los indígenas. Es probable que entonces estuviéramos en guerra… y ubicaron (las capitales) bastante lejos de las reservas”, explicó a IPS O.J. Semans, director ejecutivo de Four Directions, una organización defensora de los pueblos autóctonos.
Wandering Medicine vive en Birney Village, Montana, a unos 33 kilómetros de Lame Deer, donde la tribu tiene una oficina. La localidad tiene un colegio electoral, pero que funciona solo en el día de los comicios.
A Wandering Medicine y a otros indígenas se les dificulta llegar a los sitios para sufragar el día de las elecciones, por lo que el período de votación temprana es muy importante.
“La ida y vuelta a Lame Deer es complicada”, sostuvo Wandering Medicine. Él no pudo votar en noviembre de 2012 debido a un problema con su automóvil.
“El clima es un factor también. Si uno vive en barrios periféricos y tenemos una de esas tormentas de invierno de Montana en la jornada electoral, no llegará”, indicó.
De Birney Village a Forsyth, la capital del condado de Rosebud, donde se celebra la votación anticipada, hay 140 kilómetros.
“Es un viaje de poco más de dos horas. Nuestra tribu no tiene servicios de transporte”, explicó Wandering Medicine.
El demandante dijo que la participación de los electores ayuda a decidir dónde se destinarán los servicios en los distintos condados.
“Si usted no consigue la cifra necesaria de gente que puede inscribirse para votar y que no lo hace debido a las complicaciones, entonces, los números parecerán menores en el condado y no recibiremos lo suficiente en el reparto de ingresos”, dijo.
“Todos (en las tribus) son conscientes de la importancia de votar, porque es progreso para nosotros cuando ejercemos el derecho al voto”, agregó Wandering Medicine.
Semans, de Four Directions, sostiene que es una lucha por la igualdad.
El censo de Estados Unidos revela que en las viviendas de las reservas “hay por lo general dos o tres familias, y probablemente un automóvil por cada familia, entonces no hay transporte en la reserva que nos permita aprovechar la inscripción adelantada para votar”, dijo Semans.
Muchos no se percataron que las elecciones se celebran el primer martes de noviembre, un momento del mes en que la gente tiene poco dinero e intenta sobrevivir hasta que les llega el cheque de la seguridad social, explicó.
Tribus indígenas suben de nivel económico – 2002
“Si nos fijamos en los programas sociales para ayudar a la gente a sobrevivir en los territorios indígenas –hay quienes reciben beneficios de seguro social o cheques por discapacidad— su paga es una vez al mes. Para los 30 días intermedios, tienen que apelar al crédito”, indicó Semans.
“En la jornada electoral, mucha gente pobre tiene que ocuparse de sus asuntos para sobrevivir durante los 30 días siguientes”, aseguró.
Four Directions trabaja para que las tribus de Estados Unidos tengan acceso al voto anticipado. Cuando este mecanismo se adoptó en Mission, Dakota del Sur, la participación indígena creció 140 por ciento, informó Semans.
“Todos los estudios demuestran que si uno no participa del proceso electoral, su desarrollo social y económico será inexistente. Estos demandantes quieren igualdad porque saben que si son capaces de hacerlo, podrán mejorar sus escuelas, sus empresas, cualquier tipo de programa social”, dijo.
“Los pueblos autóctonos tienen menos oportunidades de participar en el proceso político porque se les niegan los mismos derechos a la inscripción tardía y a la votación anticipada que gozan los no indígenas”, señaló a IPS el abogado de los demandantes, David Bradley Olsen, miembro del bufete Henson Efron.
“El juez de distrito inicial (Richard Sebell) se basó en un par de palabras de la Ley de Derechos Electorales, y concluyó que, como se demostró que los candidatos indígenas y los candidatos preferidos por los indígenas, es decir, del Partido Demócrata, habían sido elegidos… con eso alcanza, se termina la investigación, no hubo infracción”, dijo Olsen.
“Argumentamos que eso no es cumplir la ley, la ley es preguntarse si tienen igualdad de oportunidades para votar y para participar en el proceso político”, agregó el abogado.
De no ser así, “existe una negación de su derecho a votar, su derecho ha sido limitado”, afirmó.
En un interesante giro, el juez de distrito Sebell debió renunciar a su cargo en abril de 2013 mientras el caso estaba en apelación, por haber enviado mensajes de correo electrónico racistas en relación al presidente Barack Obama.
Olsen dijo que el caso se asignará a un nuevo juez federal, y que él trabaja para que se resuelva a tiempo para las elecciones de noviembre de 2014.
Si la demanda prospera, es probable que crezca el acceso indígena al voto anticipado en el Noveno Circuito federal, que incluye la mayor parte del oeste de Estados Unidos. El fallo también podría influir en los tribunales de todo el país, según Olsen.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Montana y el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentaron argumentos a favor de los indígenas en este caso.
El litigio podría incluso afectar el equilibrio en el Senado de este país, pues el senador demócrata por Montana, Max Baucus, está por retirarse y dejará su escaño vacante.
Por Matthew Cardinale
Recibió Fidel a Ignacio Ramonet
16 diciembre 2013
Cubadebate
El día en que se cumplía el 19 aniversario del primer
encuentro de Fidel con Hugo Chávez (13/12/94), Fidel Castro recibió en
su domicilio de La Habana al escritor y periodista Ignacio Ramonet.Durante más de dos horas, hablaron sobre el reciente libro de conversaciones de Ramonet con el Comandante bolivariano titulado “Hugo Chávez. Mi primera vida”. También reflexionaron juntos sobre las recientes elecciones municipales en Venezuela y sobre diversos problemas de la actualidad política y ecológica del mundo.
(Información de Ignacio Ramonet en su cuenta de Facebook)
Dos horas más con Fidel
1 enero 2014 CUBADEBATE
Fidel y Ramonet el pasado 13 dediciembre de 2013. Foto: Alex Castro
Hacía un día de primaveral dulzura, anegado por esa luz refulgente y
ese aire cristalino tan característicos del mágico diciembre cubano.
Llegaban olores del océano cercano y se oían las verdes palmeras mecidas
por una lánguida brisa. En uno de esos “paladares” que abundan ahora en
La Habana, estaba yo almorzando con una amiga. De pronto, sonó el
teléfono. Era mi contacto: “La persona que deseabas ver, te está
esperando en media hora. Date prisa.” Lo dejé todo, me despedí de la
amiga y me dirigí al lugar indicado. Allí me aguardaba un discreto
vehículo cuyo chófer puso de inmediato rumbo hacia el oeste de la
capital.Yo había llegado a Cuba cuatro días antes. Venía de la Feria de Guadalajara (México) donde estuve presentando mi nuevo libro Hugo Chávez. Mi primera vida (1), conversaciones con el líder de la revolución bolivariana. En La Habana, se estaba celebrando con inmenso éxito, como cada año por estas fechas, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Y su director Iván Giroud tuvo la gentileza de invitarme al homenaje que el Festival deseaba rendirle a su fundador Alfredo Guevara, un auténtico genio creador, el mayor impulsor del cine cubano, fallecido en abril de 2013.
Como siempre cuando arribo a La Habana, había preguntado por Fidel. Y a través de varios amigos comunes le había transmitido mis saludos. Hacía más de un año que no lo veía. La última vez había sido el 10 de febrero de 2012 en el marco de un gran encuentro “por la Paz y la preservación del Medio Ambiente”, organizado al margen de la Feria del libro de La Habana, en el que el Comandante de la revolución cubana conversó con una cuarentena de intelectuales (2).
Se abordaron, en aquella ocasión, los temas más diversos empezando por el “poder mediático y la manipulación de las mentes” del que me tocó hablar en una suerte de ponencia inaugural. Y no se me olvida la pertinente reflexión que hizo Fidel al final de mi exposición: “El problema no está en las mentiras que los medios dominantes dicen. Eso no lo podemos impedir. Lo que debemos pensar hoy es cómo decimos y difundimos nosotros la verdad.”
Durante las nueve horas que duró esa reunión, el líder cubano impresionó a su selecto auditorio. Demostró que, a sus entonces 85 años de edad, conservaba intacta su vivacidad de espíritu y su curiosidad mental. Intercambió ideas, propuso temas, formuló proyectos, proyectándose hacia lo nuevo, hacia el cambio, hacia el futuro. Sensible siempre a las transformaciones en curso del mundo.
¿Cuán cambiado lo hallaría ahora, diecinueve meses después? Me preguntaba yo a bordo del vehículo que me acercaba él. Fidel había hecho pocas apariciones públicas en las últimas semanas y había difundido menos análisis o reflexiones que en años anteriores (3).
Llegamos. Acompañado de su sonriente esposa Dalia Soto del Valle, Fidel me esperaba a la entrada del salón de su casa, una pieza amplia y luminosa abierta sobre un soleado jardín. Lo abracé con emoción. Se le veía en estupenda forma. Con esos ojos brillantes cual estiletes sondeando el alma de su interlocutor. Impaciente ya de iniciar el diálogo, como si se tratase, diez años después, de proseguir nuestras largas conversaciones que dieron lugar al libro Cien horas con Fidel (4).
Aún no nos habíamos sentado que ya me formulaba infinidad de preguntas sobre la situación económica en Francia y la actitud del gobierno francés… Durante dos horas y media, charlamos de todo un poco, saltando de un tema a otro, como viejos amigos. Obviamente se trataba de un encuentro amistoso, no profesional. Ni grabé nuestra conversación, ni tomé apunte alguno durante el transcurso de ella (5). Y este relato, además de dar a conocer algunas reflexiones actuales del líder cubano, sólo aspira a responder a la curiosidad de tantas personas que se preguntan, con buenas o malas intenciones:¿cómo está Fidel Castro?
Ya lo dije: estupendamente bien. Le pregunté por qué aún no había publicado nada sobre Nelson Mandela, fallecido hacía ya más de una semana. “Estoy en ello, me declaró, terminando el borrador de un artículo (6). Mandela fue un símbolo de la dignidad humana y de la libertad. Lo conocí muy bien. Un hombre de una calidad humana excepcional y de una nobleza de ideas impresionante. Es curioso ver como los que ayer amparaban el Apartheid, hoy se declaran admiradores de Mandela. ¡Qué cinismo! Uno se pregunta, si unicamente tenía amigos ¿quién entonces metió preso a Mandela? ¿Cómo el odioso y criminal Apartheid pudo durar tantos años? Pero Mandela sabía quienes eran sus verdaderos amigos. Cuando salió de prisión, una de las primeras cosas que hizo fue venir a visitarnos. ¡Ni siquiera era todavía presidente de África del Sur! Porque él no ignoraba que sin la proeza de las fuerzas cubanas, que le rompieron el espinazo a la élite del ejército racista sudafricano en la batalla de Cuito Cuanavale [1988], y favorecieron así la independencia de Namibia, el régimen del Apartheid no se hubiese derrumbado y él se hubiera muerto en la cárcel. ¡Y eso que los sudafricanos poseían varias bombas nucleares, y estaban dispuestos a utilizarlas!”
Hablamos después de nuestro amigo común Hugo Chávez. Sentí que aún estaba bajo el dolor de la terrible pérdida. Evocó al Comandante bolivariano casi con lágrimas en los ojos. Me dijo que se había leido, “en dos días”, el libro Hugo Chávez. Mi primera vida. “Ahora tienes que escribir la segunda parte. Todos queremos leerla. Se lo debes a Hugo”, añadió. Ahí intervino Dalia para señalarnos que ese día (13 de diciembre), por insólita coincidencia, se cumplían 19 años del primer encuentro de los dos Comandantes cubano y venezolano. Hubo un silencio. Como si esa circunstancia le confiriera de pronto una indefinible solemnidad a nuestra visita.
Meditando para sí mismo, Fidel se puso entonces a recordar aquel primer encuentro con Chávez del 13 de diciembre de 1994. “Fue una pura casualidad, rememoró. Me enteré que Eusebio Leal lo había invitado a dar una conferencia sobre Bolívar. Y quise conocerlo. Lo fui a esperar al pie del avión. Cosa que sorprendió a mucha gente, incluido al propio Chávez. Pero yo estaba impaciente por verlo. Nos pasamos la noche conversando.” “Él me contó, le dije, que más bien sintió que usted le estaba haciendo pasar un examen…” Se echa a reír Fidel: “¡Es cierto! Quería saberlo todo de él. Y me dejó impresionado… Por su cultura, su sagacidad, su inteligencia política, su visión bolivariana, su gentileza, su humor… ¡Lo tenía todo! Me di cuenta que estaba frente a un gigante de la talla de los mejores dirigentes de la historia de América Latina. Su muerte es una tragedia para nuestro continente y una profunda desdicha personal para mí que perdí al mejor amigo…”
“¿Vislumbró usted, en aquella conversación, que Chávez sería lo que fue, o sea el fundador de la revolución bolivariana?” “Él partía con una desventaja: era militar y se había sublevado contra un presidente social-demócrata que, en realidad, era un ultraliberal… En un contexto latinoamericano con tanto gorila militar en el poder, mucha gente de izquierda desconfiaba de Chávez. Era normal. Cuando yo conversé con él, hace hoy pues diecinueve años, entendí inmediatamente que Chávez se reclamaba de la gran tradición de los militares de izquierda en América Latina. Empezando por Lázaro Cárdenas [1895-1970], el general-presidente mexicano que hizo la mayor reforma agraria y nacionalizó el petroleo en 1938…”
Hizo ahí Fidel un amplio desarrollo sobre los “militares de izquierda” en América Latina e insistió sobre la importancia, para el comandante bolivariano, del estudio del modelo constituido por el general peruano Juan Velasco Alvarado. “Chávez lo conoció en 1974, en un viaje que efectuó a Perú siendo aún cadete. Yo también me encontré con Velasco unos años antes, en diciembre de 1971, regresando de mi visita al Chile de la Unidad Popular y de Salvador Allende. Velasco hizo reformas importantes pero cometió errores. Chávez analizó esos yerros y supo evitarlos.”
Entre las muchas cualidades del Comandante venezolano, subrayó Fidel una en particular: “Supo formar a toda una generación de jóvenes dirigentes; a su lado adquirieron una sólida formación política, lo cual se reveló fundamental, después del fallecimiento de Chávez, para la continuidad de la revolución bolivariana. Ahí está, en particular, Nicolás Maduro con su firmeza y su lucidez que le han permitido ganar brillantemente las elecciones del 8 de diciembre. Una victoria capital que lo afianza en su liderazgo y le da estabilidad al proceso. Pero en torno a Maduro hay otras personalidades de gran valor como Elías Jaua, Diosdado Cabello, Rafael Ramírez, Jorge Rodríguez… Todos ellos formados, a veces desde muy jóvenes, por Chávez.”
En ese momento, se sumó a la reunión su hijo Alex Castro, fotógrafo, autor de varios libros excepcionales (7). Se puso a sacar algunas imágenes “para el recuerdo” y se eclipsó luego discretamente.
También hablamos con Fidel de Irán y del acuerdo provisional alcanzado en Ginebra el pasado 24 de noviembre, un tema que el Comandante cubano conoce muy bien y que desarrolló en detalle para concluir diciéndome: “Irán tiene derecho a su energía nuclear civil”. Para en seguida advertir del peligro nuclear que corre el mundo por la proliferación y por la existencia de un excesivo número de bombas atómicas en manos de varias potencias que “tienen el poder de destruir varias veces nuestro planeta”.
Le preocupa, desde hace mucho, el cambio climático y me habló del riesgo que representa al respecto el relanzamiento, en varias regiones del mundo, de la explotación del carbón con sus nefastas consecuencias en términos de emisión de gases de efecto invernadero: “Cada día, me reveló, mueren unas cien personas en accidentes de minas de carbón. Una hecatombe peor que en el siglo XIX…”
Sigue interesándose por cuestiones de agronomía y botánica. Me mostró unos frascos llenos de semillas: “Son de morera, me dijo, un árbol muy generoso del que se pueden sacar infinitos provechos y cuyas hojas sirven de alimento a los gusanos de seda… Estoy esperando dentro de un momento a un profesor, especialista en moreras, para hablar de este asunto.”
“Veo que no para usted de estudiar”, le dije. “Los dirigentes políticos, me respondió Fidel, cuando están activos carecen de tiempo. Ni siquiera pueden leer un libro. Una tragedia. Pero yo, ahora que ya no estoy en la política activa, me doy cuenta de que tampoco tengo tiempo. Porque el interés por un problema te lleva a interesarte por otros temas relacionados. Y así vas acumulando lecturas, contactos, y pronto te das cuenta de que el tiempo te falta para saber un poco más de tantas cosas que quisieras saber…”
Las dos horas y media pasaron volando. Empezaba a caer la tarde sin crepúsculo en La Habana, y el Comandante aún tenía otros encuentros previstos. Me despedí con cariño de él y de Dalia. Particularmente feliz por haber constatado que sigue teniendo Fidel su espectacular entusiasmo intelectual de siempre.
Notas
(1) Ignacio Ramonet, Hugo Chávez. Mi primera vida, Debate, Barcelona, 2013.
(2)http://www.cubadebate.cu/
(3) Léase, en particular, Fidel Castro: “Las verdades objetivas y los sueños” Cubadebate, La Habana, 14 de agosto de 2013. http://www.cubadebate.
(4) Titulo de la edición cubana de Fidel Castro. Biografía a dos voces, Debate, Barcelona, 2006.
(5) Todas las citas de Fidel Castro en este artículo son de memoria; no son textuales. Se trata de una reconstrucción a posteriori basada en los recuerdos del autor. En ningún caso pueden atribuirsele tal cual a Fidel Castro.
(6) Fidel Castro, “Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?”, Cubadebate, 18 de diciembre de 2013. http://www.cubadebate.
(7) Léase, en particular: Alex Castro et alii, Fidel, fotografías, Ediciones Boloña, La Habana, 2012.
(Tomado de Le Monde Diplomatique)
Perú: Asesinato del comando "Javier Heraud" del ELN y de campesinos que ayudaron a la guerrilla
por Jan Lust
27/12/2013 La Haine
Algunas fotos de los miembros del ELN (tomados de la versión cubana del libro de Héctor Béjar)
Columna del ELN.
Edgardo Tello con Javier Heraud eran los poetas de la guerrilla. Muere en La Mar.
Luis Zapata Bodero, dirigente de construcción civil del Cusco, y Guillermo Mercado.
Edgardo Tello y Hugo Ricra, colegial.
Moisés Valiente, trabajador de construcción civil.
En el calendario de la memoria histórica del proceso revolucionario peruano, la fecha del 17 de diciembre del 1965 está ausente Eso es curioso porque la matanza de guerrilleros y campesinos en la provincia de La Mar (departamento de Ayacucho) muestra claramente el rol político de las fuerzas militares y policiales en un sistema capitalista. Como decía el ex-general del Ejército Peruano Edgardo Mercado respecto a la represión de la guerrilla de la década del sesenta, el objetivo fue “eliminar a los cabecillas para así cortar de raíz los procesos subversivos en estas regiones”. Por eso no se consideró a los guerrilleros como tales, sino como subversivos. El ex-general decía al respecto: “Si se les daba nominación de guerrilleros, ellos tenían derecho a la Convención de Ginebra. Si eran tomados presos, solamente podían dar su nombre, su grado su misión y estaban sujetos a una serie de consideraciones. Por eso no eran guerrilleros, sino elementos subversivos. Mejor vamos a llamarles elementos subversivos porque tampoco son terroristas.”
El asesinato de casi todo el comando “Javier Heraud” del Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y luego el encubrimiento de los hechos
demuestra que los luchadores para la transformación social, para un
proceso revolucionario que conduzca a la liberación real de los pueblos
peruanos, siempre serán objetos de represión de los guardianes de este
sistema de opresión y explotación. El esclarecimiento real de los hechos
y el castigo de los asesinos solamente se puede llevar a cabo cuando el
pueblo sea dueño de su propia historia y destino. Aunque si es cierto
que en circunstancias especiales, como en el caso de, por ejemplo, el
asesinato en Barrios Altos durante la dictadura de Fujimori, la justicia
capitalista podría enjuiciar a sus propios carniceros. Sin embargo, en
caso de que se juegue el sistema mismo no lo van a hacer.
En la noche del 16 al 17 diciembre del 1965 el ELN se dividió en tres grupos con el objetivo de preparar su salida de la provincia de La Mar para internarse en la sierra de Cusco. Antes de que los tres grupos partieran, convinieron en volver a encontrarse en un lugar y momento determinado. Nunca más el grupo volvió a unirse. Los únicos sobrevivientes eran Héctor Béjar y Edgardo de la Sota. ¿Qué había pasado? No se sabe. Lo que sí se sabe es lo siguiente: En un documento de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) en el que se hace referencia a una carta del comando del Ejército que llevó a cabo las operaciones de contraguerrilla en La Mar, se lee que Edgardo Tello, Guillermo Mercado y Juan Morales murieron en combate el 17 de diciembre. Sin embargo, en un mensaje del general de brigada de la IV Región Militar (Cuzco), Enrique Valdez, se indica que Mercado murió el 24 diciembre. Ese mismo día también Máximo Jaicuri habría caído en combate. Hugo Ricra habría muerto el 25, Celestino Valencia y Julio Oscco el 29 y Pedro Jaway el 5 enero de 1966. Todos habrían dejado la vida en los combates que se llevaron a cabo en el distrito de Chungui.
Las diferentes fechas de muerte indican que después de los combates del 17 de diciembre, los guerrilleros fueron dispersados y luego, uno por uno, asesinados. Homero Juárez, que ayudó la guerrilla, señala que después de su arresto, formalmente en noviembre de 1965, fue llevado como prisionero por el Ejército y vio cómo el Ejército mataba cada vez que encontraba a los guerrilleros en el camino que recorrieron. Dos guerrilleros fueron asesinados en el pueblo de Virgen de Cocharcas, tres en Occsamarca y tres más en Torre. También fueron asesinados dos campesinos que apoyaron a la guerrilla, Inocencia Ccasani y Gualberto Berrocal. En Runahuanay (Chupón), los campesinos reclutados por el ELN, Constantino y Lidio Valencia, fueron igualmente liquidados.
Existen muchas dudas acerca de las fechas de muerte de los distintos guerrilleros. Por ejemplo, Guillermo Mercado “muere dos veces”. El caso de Edwin García es aún más confuso. En un mensaje con fecha de 11 junio de 1966 del ex-general de la IV Región Militar, José Málaga, se lee que García murió el 30 de diciembre de 1966 durante los combates. En un documento del 9 de septiembre de 1966 y elaborado por el mismo Málaga, está escrito que García había fallecido durante este combates. Todo esto se complicó más cuando durante la investigación contra Héctor Béjar se trató de utilizar como pruebas las declaraciones de Edwin García. Estas no estaban firmadas y solo una declaración contenía la fecha del 29 noviembre de 1965. También se presentaron dos declaraciones de Luis Zapata. Ambas son del 30 junio de 1966, pero no estaban firmadas, ni siquiera con una huella dactilar, lo que era costumbre. En una de estas declaraciones, sin embargo, se dice que Zapata habría sido detenido el 31 diciembre de 1965. Entonces, transcurrieron seis meses antes que Zapata hiciera una declaración y después de su muerte.
El asesinato de los camaradas del ELN y los campesinos que ayudaron a la guerrilla debe ser vengado con la toma de poder por parte del pueblo a través de sus organizaciones. ¿Palabras grandes? ¿Pretensiones grandes? ¿Fantasías? Seguramente surgen estas dudas cuando vemos, actualmente, la correlación de fuerzas de clase en el Perú. Pero, ¿por qué la situación es así? ¿Qué se debe hacer y cuáles son las tareas de corto, mediano y largo plazo para que se inicie un proceso que conduzca el país a la transformación social, es decir, al socialismo?
La Haine
En la noche del 16 al 17 diciembre del 1965 el ELN se dividió en tres grupos con el objetivo de preparar su salida de la provincia de La Mar para internarse en la sierra de Cusco. Antes de que los tres grupos partieran, convinieron en volver a encontrarse en un lugar y momento determinado. Nunca más el grupo volvió a unirse. Los únicos sobrevivientes eran Héctor Béjar y Edgardo de la Sota. ¿Qué había pasado? No se sabe. Lo que sí se sabe es lo siguiente: En un documento de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) en el que se hace referencia a una carta del comando del Ejército que llevó a cabo las operaciones de contraguerrilla en La Mar, se lee que Edgardo Tello, Guillermo Mercado y Juan Morales murieron en combate el 17 de diciembre. Sin embargo, en un mensaje del general de brigada de la IV Región Militar (Cuzco), Enrique Valdez, se indica que Mercado murió el 24 diciembre. Ese mismo día también Máximo Jaicuri habría caído en combate. Hugo Ricra habría muerto el 25, Celestino Valencia y Julio Oscco el 29 y Pedro Jaway el 5 enero de 1966. Todos habrían dejado la vida en los combates que se llevaron a cabo en el distrito de Chungui.
Las diferentes fechas de muerte indican que después de los combates del 17 de diciembre, los guerrilleros fueron dispersados y luego, uno por uno, asesinados. Homero Juárez, que ayudó la guerrilla, señala que después de su arresto, formalmente en noviembre de 1965, fue llevado como prisionero por el Ejército y vio cómo el Ejército mataba cada vez que encontraba a los guerrilleros en el camino que recorrieron. Dos guerrilleros fueron asesinados en el pueblo de Virgen de Cocharcas, tres en Occsamarca y tres más en Torre. También fueron asesinados dos campesinos que apoyaron a la guerrilla, Inocencia Ccasani y Gualberto Berrocal. En Runahuanay (Chupón), los campesinos reclutados por el ELN, Constantino y Lidio Valencia, fueron igualmente liquidados.
Existen muchas dudas acerca de las fechas de muerte de los distintos guerrilleros. Por ejemplo, Guillermo Mercado “muere dos veces”. El caso de Edwin García es aún más confuso. En un mensaje con fecha de 11 junio de 1966 del ex-general de la IV Región Militar, José Málaga, se lee que García murió el 30 de diciembre de 1966 durante los combates. En un documento del 9 de septiembre de 1966 y elaborado por el mismo Málaga, está escrito que García había fallecido durante este combates. Todo esto se complicó más cuando durante la investigación contra Héctor Béjar se trató de utilizar como pruebas las declaraciones de Edwin García. Estas no estaban firmadas y solo una declaración contenía la fecha del 29 noviembre de 1965. También se presentaron dos declaraciones de Luis Zapata. Ambas son del 30 junio de 1966, pero no estaban firmadas, ni siquiera con una huella dactilar, lo que era costumbre. En una de estas declaraciones, sin embargo, se dice que Zapata habría sido detenido el 31 diciembre de 1965. Entonces, transcurrieron seis meses antes que Zapata hiciera una declaración y después de su muerte.
El asesinato de los camaradas del ELN y los campesinos que ayudaron a la guerrilla debe ser vengado con la toma de poder por parte del pueblo a través de sus organizaciones. ¿Palabras grandes? ¿Pretensiones grandes? ¿Fantasías? Seguramente surgen estas dudas cuando vemos, actualmente, la correlación de fuerzas de clase en el Perú. Pero, ¿por qué la situación es así? ¿Qué se debe hacer y cuáles son las tareas de corto, mediano y largo plazo para que se inicie un proceso que conduzca el país a la transformación social, es decir, al socialismo?
La Haine
New York Times y Guardian piden clemencia para Snowden
Publicado el 1/02/14 • en Contrainjerencia
El periódico estadounidense The New York Times y el británico
The Guardian pidieron este jueves clemencia para Edward Snowden, el
excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) acusado de
espionaje por sus revelaciones sobre los programas de vigilancia de las
comunicaciones de Estados Unidos.En editoriales separadas, ambos periódicos aclamaron al analista informático, refugiado en Rusia desde junio por sus filtraciones sobre los programas secretos de la NSA y sus técnicas de recolección de datos.
Snowden “pudo haber cometido un crimen”, juzgó el Times en su editorial principal, “pero ha brindado un gran servicio a su país”.
“Considerando el enorme valor de la información que ha revelado, y los abusos que ha expuesto, Snowden merece más que una vida de exilio permanente, miedo y fuga”, opinó el influyente diario.
“Es momento de que Estados Unidos ofrezca a Snowden un acuerdo con el fiscal o alguna forma de clemencia”, agregó.
Mientras tanto, The Guardian urgió a Washington a “permitir a Snowden retornar a Estados Unidos con dignidad”, calificando sus revelaciones como un acto de “coraje moral”.
En este sentido, el Times pidió que se haga un trato con Snowden que le permita “volver a casa (y) enfrentar al menos un castigo reducido sustancialmente”.
The Guardian urgió a Washington a “permitir a Snowden retornar a Estados Unidos con dignidad”
El presidente Barack Obama ha aceptado el debate sobre el rol de la
NSA, pero se ha negado a discutir la posibilidad de una amnistía o
indulto presidencial para Snowden.De hecho, a mediados de diciembre la Casa Blanca insistió en que el fugitivo retorne al país y enfrente a la justicia.
“Nuestra posición no ha cambiado en ese asunto en absoluto”, dijo el portavoz del Ejecutivo Jay Carney.
“Snowedn ha sido acusado de filtrar información clasificada y enfrenta cargos por delitos graves aquí en Estados Unidos”, agregó.
La fiscalía federal estadounidense acusó a Snowden por espionaje y robo de propiedad del gobierno.
El pedido de clemencia cobró fuerza el jueves con un mensaje en Twitter del director de Human Rights Watch, Kenneth Roth. “Snowden expuso una grave mala conducta. Otros que presentan denuncias oficiales fueron ignorados/perseguidos. Él debe ser indultado”, tuiteó.
Las editoriales también se hicieron eco de los comentarios de Rick Ledgett, funcionario de la NSA que dirigió un grupo de trabajo que investigó el daño provocado por las filtraciones de Snowden.
Ledgett dijo al programa “60 minutes” de CBS el mes pasado que estaría abierto a un trato para Snowden si este deja de exponer los secretos del gobierno.
AFP
El pueblo de Pungesi, Rumanía, en pie de guerra contra la fractura hidraúlica
El Gobierno rumano se alía con Chevron y usa al Ejército contra los opositores al fracking
El municipio de Pungesti y su entorno sufre la represión del Ejército que protege los intereses de la transnacional
Manifestación en Bucarest contra las prospecciones de gas en Rumanía. / Liviu Florian Albei
Resistencia pacífica
Levantado en el terreno particular de uno de los acampados, el campamento siempre fue pacífico –según defienden los vecinos de Pungesti–, y visibilizaba la fuerte oposición local a los trabajos de perforación que habían comenzado a desarrollarse en un terreno cercano, que había pasado ilegalmente de titularidad pública a ser propiedad del alcalde para poder otorgar la licencia a la multinacional petrolera Chevron. “Vosotros tenéis porras, nosotros las manos vacías”, cantaban ya por la mañana los últimos activistas resistentes del campamento evacuado.La compañía estadounidense cuenta con varios permisos en Rumanía para buscar gas no convencional mediante la técnica de la fractura hidráulica. Las últimas estimaciones de la Administración de Información de la Energía (del Gobierno de EE UU), publicadas en 2013, sitúan las reservas europeas de gas de pizarra en torno a los 470 billones de pies cúbicos, de los cuales algo más de una décima parte estarían en suelo rumano.
En Rumanía, las promesas de prohibir la fractura hidráulica contribuyeron a la elección del Gobierno actual de Victor Ponta, del Partido Socialdemócrata, en las elecciones de mayo de 2012. Se estableció una especie de moratoria de facto hasta finales de ese año, que sin embargo el nuevo Gobierno no respetó al conceder súbitamente cinco licencias a Chevron y a Shell.
La población ha llevado a cabo desde hace meses protestas masivas y hasta tres referendos en Dobrogea, una de las zonas afectadas en el sureste del país, que han dejado clara la oposición masiva a la actividad. En el condado de Vaslui, donde se ubica Pungesti, se han multiplicado los municipios que se autodeclararon libres de fracking. En Mosna, en el corazón de Transilvania, se levanta desde hace días otro campamento de resistencia contra otro de los permisos de exploración otorgados. Actualmente, gran parte del territorio del país está afectado por permisos para perforar la tierra en busca de gas. Según Alex Summerchild, ecologista rumana, el hombre en la sombra que ha motivado este cambio de opinión en el presidente rumano es Wesley Clark, antiguo general del ejército americano, presentado como un “excelente economista” y principal asesor de Ponta para asuntos de estrategia económica.
Desde el 2 de diciembre se ha instaurado una especie de ‘ley marcial’ en la zona de Pungesti. Existen restricciones para moverse, carreteras de acceso cortadas, vigilancia policial, patrullas de antidisturbios en cada calle, y los vecinos denuncian abusos de autoridad por parte de los policías. Además, el acceso a la prensa fue vetado durante esos días y la mayoría de los actos de represión policial tuvieron lugar durante la noche para evitar las grabaciones con cámaras o teléfonos móviles.
Concentración multitudinaria
Cinco días después del desmantelamiento del campamento, el 7 de diciembre, cientos de personas acudieron a Pungesti desde distintos puntos de Rumanía para mostrar su solidaridad. La valla perimetral del campo de Chevron fue derribada al grito de “Chevron vete a casa” y “Rumanía Estado policial”, incluso hay testigos que aseguran a este periódico que la policía incitó y participó en el derribo. Pero fue entonces cuando los antidisturbios cargaron con dureza, golpeando también a personas mayores y arrestando, sin alegar motivos, a numerosas personas.Desde el pasado 2 de diciembre se ha instaurado una especie de ‘ley marcial’ en la zona de Pungesti Ese día, ya entrada la noche, los antidisturbios sembraron el miedo en el pueblo de Pungesti y entraron en muchas casas sacando a la gente de la cama e incluso propinando palizas y acusando a muchos vecinos de alojar “ilegalmente” a algunas de las personas que habían viajado desde distintos lugares de Rumanía para mostrar su solidaridad, según relatan varios activistas a DIAGONAL. El resto de familias permanecían escondidas a oscuras en sus propias casas, por temor a que entraran los antidisturbios. Entre esa tarde y el día siguiente se produjeron ‘cacerías’ aleatorias por parte de patrullas policiales, que lo mismo propinaban palizas y detenían a personas que se encontraban en una tienda, como a personas que se encontraban en el monte sacando a pastar al ganado. “Puede que no tengamos dinero, pero tenemos agua limpia y salud, y queremos que nos dejen en paz”, declaraba recientemente una habitante de la zona.
Algunos activistas locales comparan la represión con la ejercida por el régimen comunista. “Es la misma situación, sólo que ahora se trata de terrorismo corporativo. El Gobierno vende el país a empresas extranjeras y declara la guerra contra sus ciudadanos”, explica María Olteanu, una artesana que ahora dedica todos sus esfuerzos a luchar contra el fracking. La denuncia de cooptación de las instituciones democráticas por parte de las corporaciones es general estos días entre la población. La puntilla ha sido la decisión la semana pasada de un tribunal que desestimó la demanda interpuesta por los habitantes de Pungesti contra el bloqueo militar que sufre el pueblo. Por su parte, Chevron ha presentado una demanda contra los habitantes de Pungesti por el derribo de la valla.
“Estamos decepcionados con la falta de reacción internacional a la militarización de nuestro pueblo”, apunta Olteanu. Varias organizaciones sociales y ambientales, como Ecologistas en Acción en el Estado español, se han dirigido al Parlamento europeo pidiendo su intervención, sin que al cierre de esta edición se haya producido ninguna reacción. Tampoco la embajada de Rumanía en España ha respondido a los requerimientos de la organización ecologista.
Chevron ha presentado también una demanda en Polonia contra los agricultores que se oponen al fracking y, que bajo la campaña Occupy Chevron, llevan instalados meses en un campo de Zurawlow donde la compañía quiere iniciar las obras sin los permisos. En Lituania Chevron amaga con retirarse si no encontraba facilidades, lo que está motivando reacciones políticas para dar mayor seguridad jurídica a las empresas y facilitar la vuelta de Chevron. Esto contrasta con la campaña de imagen iniciada por Chevron, en la que muestra fotos de personas felices porque la compañía explote el gas de esquisto “con responsabilidad”.
En otros países
Además de lo sucedido en Rumanía y en Polonia, las protestas antifracking han sido reprimidas con dureza en lugares como el Reino Unido, las manifestaciones antifracking han sido reprimidas con dureza, donde la oposición a las perforaciones de Cuadrilla en Balcombe (West Sussex) concitaron el pasado verano una de las mayores luchas contra este método, y una de las mayores protestas en décadas en este país. Pero no sólo en Europa; en otras partes del mundo la oposición al fracking ha generado importantes movilizaciones, como es el caso de New Brunswick, en Canadá, o de Neuquén en Argentina.
*Samuel Martín-Sosa Rodríguez es responsable de Internacional de Ecologistas en Acción
España
¡ NO PASARÁN !“La liberación de un espacio da continuidad a las protestas”
por Periódico CNT
Sábado, 04 de Enero de 2014 01:02
El colegio abandonado Rey Heredia ha sido okupado y convertido en un
centro social autogestionado por vecinos y colectivos, entre ellos los
compañeros de CNT Córdoba.
Pregunta.- ¿Cómo surge la iniciativa de ocupar el colegio Rey Heredia?
Respuesta.- Surge en el marco deltrabajo conjunto
que venimos impulsando junto a otras organizaciones sindicales y
movimientos sociales, y que ha permitido abrir un espacio combativo en
la ciudad. En este espacio la CNT es un referente de
lucha, por lo que se nos propone junto a otras organizaciones tratar de
adaptar la experiencia de los campamentos dignidad de Extremadura,
usando acampadas en los barrios como mecanismos de agitación y revulsivo
en torno a reivindicaciones muy concretas. Se constituye así la Acampada Dignidad como asamblea abierta y, tras el contacto con los colectivos del barrio, se opta por la ocupación de un espacio abandonado por las instituciones. Así,
al finalizar la manifestación del 4 de octubre contra el recorte en
pensiones, se accedió al colegio iniciando su liberación.
P.- Desde la liberación del espacio
hace algo más de un mes las relaciones con el ayuntamiento no han sido
fáciles. ¿Cómo habéis afrontado los cortes de luz y agua y el ultimátum
que os dio el alcalde?
R.- La actitud chulesca y
provocadora del Ayuntamiento en los primeros días, ultimátum incluido,
sólo sirvieron para movilizar a la gente en defensa del colegio ocupado.
La Asamblea decidió hacer pública la intención de no admitir ultimátums
y continuar dando
vida al colegio. Con respecto al agua, improvisamos medidas solidarias
como las cadenas humanas para traer agua de una fuente cercana y que
visibilizaban la solidaridad con la Acampada y la sinrazón del
Ayuntamiento. Al igual que entramos en el colegio sin pedir permiso,
tenemos hoy agua y luz.
P.- ¿Cómo es la relación con los vecinos? ¿Hay implicación del barrio en el proyecto?
R.- Desde los primeros días no dejó
de pasar gente del barrio, a ver que estaba pasando. Muchas de esas
personas se han implicado en algunos de los proyectos y grupos de trabajo.
También los colectivos del barrio están haciendo uso del colegio. Las
formas de implicación son muchas, desde la participación y la
presentación de propuestas en las asambleas, a las aportaciones de
alimentos para la comida, la implicación en los trabajos de albañilería,
pintura, etc., donaciones de libros, muebles y electrodomésticos, etc.
Otros aspectos como la Cocina Abierta (Comedor Social) o las clases de
apoyo que inciden en las necesidades sociales que hay en el barrio están
teniendo buena acogida.
P.- ¿La liberación de espacios es
una buena estrategia de lucha? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene
frente a otras estrategias como las manifestaciones o las protestas?
R.- La liberación de espacios
permite trabajar sobre el terreno, sobre una realidad social concreta a
más largo plazo y de forma más continua. Creemos que eso debe hacerse en
paralelo a otras formas de protesta como las manifestaciones. De hecho
desde la ocupación del colegio desde la acampada dignidad se han
impulsado las movilizaciones de la reciente huelga de enseñanza, y
además varios “escraches” al alcalde, a la ministra Ana Pastor y a Rajoy
y toda la cúpula del PP reunida recientemente en Córdoba. La liberación
de un espacio da continuidad y cotidianidad a estas protestas. En la
CNT de Córdoba ya habíamos llegado a la conclusión de lo importante que
es el trabajo desde los barrios, y estamos poniendo en marcha los grupo de barrio en paralelo a este proceso.
P.- ¿Cuál es la participación de CNT en el Centro Social Rey Heredia?
R.- El sindicato se ha volcado en
los primeros momentos de la puesta en marcha del Centro Social, tanto en
la planificación y la propia ocupación como en la puesta en marcha de
los distintos proyectos. Hay compañeros y compañeras colaborando en los
distintos grupos detrabajo,
en el punto de información sociolaboral, en la Asamblea contra el Paro.
También se va a poner en marcha un programa como CNT en Radio Dignidad,
la radio comunitaria que se ha puesto en marcha en el centro social. Por
otro lado las decisiones se toman en una Asamblea semanal que es
abierta y donde no participan las organizaciones como tales.
P.- Uno de los últimos proyectos que
habéis abordado ha sido la puesta en marcha de un comedor social ¿cómo
está siendo la experiencia? ¿Qué otros proyectos hay pensados?
R.- Que en un mes se haya conseguido
adecuar el colegio, pintar y organizar la logística de un proyecto como
el de Cocina Abierta al que acuden entre 75
y 100 personas al día da una idea del apoyo y la implicación que está
teniendo el proyecto. El reto es ir más allá del asistencialismo,
haciendo que los propios usuarios sean quienes se impliquen en la
gestión del comedor y sus problemas. Respecto a los demás proyectos,
para el día 30 y 1 se va a ocupar un terreno para realizar un huerto
comunitario. También se ha montado un estudio de grabación y de radio y
esta semana ha empezado a emitir Radio Dignidad en el 103.2 FM. Además,
está prevista la puesta en marcha de un taller-aula de informática,
entre otras muchas ideas, para las que puede que necesitemos más
espacios.
La PAH en el punto de mira. El gobierno lanza su ofensiva y detiene a 8 de sus integrantes en Asturias y Girona
por Kaos. Vivienda y Ocupación
Viernes, 13 de Diciembre de 2013 19:21
Siete compañeras de la @pahasturias detenidas por la acción
#TodasConLoli en el BBVA. Marta Afuera, portavoz de la @PAH_Girona
también ha sido detenida sin saber la causa. Nuestra Solidaridad con las
compañeras y con la Plataforma de Afectadxs por la Hipoteca (PAH).
(Noticia en desarrollo)
18.48 Integrantes de la PAH Asturias
informan que ya están saliendo en libertad las compañeras detenidas.
Están acusadas de desobediencia y resistencia, pasarán a disposición
judicial la semana que viene. (Streaming de la salida de las
compañeras).
Cientos de personas se convocaron frente
a la comisaría de Moreda en Xixón. Se sabe que se les está tomando
declaración a las 7 compañeras detenidas. La abogada se encuentra con
ellas ahora.
Lxs portavoces de la Plataforma Afectados por la Hipoteca aseguran
que siete de sus integrantes fueron detenidos a primera hora de la tarde
de hoy en la sucursal de BBVA situada en la calle Ana María del barrio
de El Llano de Gijón.
Las compañeras detenidas se encuentran
actualmente declarando en las dependencias de la Comisaría de El
Natahoyo con la asistencia de la abogada de la plataforma, fueron
desalojadas de la sucursal en la que se encontraban para protestar
contra la subasta de dos viviendas de una gijonesa que se iba a celebrar
el próximo martes.
Bajo la lluvia y el frío siguen esperando la liberación de las compañeras@PAHasturias
Por otra parte, la portavoz de la PAH Girona ha sido detenida hace pocas horas. Esperamos más información para ampliar
Condenado un militante de la CNT compostelana a un año de prisión
por Secretaría de prensa e comunicación – CNT Compostela
Domingo, 15 de Diciembre de 2013 06:00
Un año después de la huelga del 14N sale la sentencia contra el
compañero Xurxo, en la que es condenado a un año de prisión, un mes de
multa y una indemnización de 150 euros al policía supuestamente
agredido. Todo esto por un delito de atentado contra agente de la
autoridad y una falta de lesiones.
Los hechos ocurrieron en el polígono
industrial del Tambre en Compostela, en la mañana del día de la huelga.
Tras una noche de tensión, con amenazas constantes de la policía e
identificaciones, un policía antidisturbios empezó a perseguir a nuestro
compañero por supuestamente “pegar una pegatina” en un furgón policial.
Acto seguido se produce una violenta carga contra todo el piquete y
detienen brutalmente a Xurxo estampándolo contra el suelo entre varios
agentes.
Esta condena se produce después de una
escalada represiva posterior a la huelga, que en los meses posteriores
añadió a la lista de detenid@s y represaliad@s a
un compañero de este sindicato y una compañera que formaba parte de
nuestro piquete, a los que además de la noche en el calabozo se les
practicaron sendos registros domiciliarios.
Finalmente la causa fué sobreseída por
no haber pruebas contra ell@s. Parece increíble que sin tener indicios
ni pruebas se pueda usar una medida tan agresiva como un registro del
domicilio, y que entendemos tiene como única finalidad amedrentar a la
militancia de este sindicato y de los movimientos sociales.
No es de extrañar, sin embargo, ya que
en los últimos años la capital gallega se está convirtiendo en una
especie de experimento represivo, con un control policial sin
precedentes de la militancia anticapitalista, detenciones arbitrarias,
cacheos y retencións, registros domiciliarios, multas elevadísimas y
sistemáticas, penas de cárcel y manipulación de la opinión pública a
través de medios de comunicación que son auténticos portavoces del
ministerio de interior.
Ante esto sólo podemos decir que
seguimos y seguiremos luchando por nuestras vidas, y que no habrá
policía ni juez que nos paren. Ninguna agresión sin respuesta!Secretaría
de prensa e comunicación – CNT Compostela
compostela@cntgaliza.org El juez manda a prisión 8 de los 10 detenidos por luchar contra el paro en Cádiz
por Kaos. Represión
Sábado, 14 de Diciembre de 2013 11:58
A las ocho de la tarde fueron conducidos al módulo de preventivos en
Puerto 2. Otros dos quedaron en libertad con cargos. Los abogados
anuncian que recurrirán el lunes. Los encarcelados fueron detenidos el
jueves, su delito: luchar contra el cierre de Navantia y en defensa del
empleo en la Bahía.
Prensa
Así, el juez ordenó su inmediato ingreso en el módulo de prisión preventiva de Puerto II donde permanecerán hasta que se determine si prospera el recurso que ayer mismo anunciaron que presentarán sus abogados el lunes. En una improvisada charla con los familiares pasadas las nueve de la noche, los abogados explicaron que al menos una semana podrían permanecer recluidos en el recinto carcelario mientras prosperan los recursos.
La decisión del juez del Juzgado de guardia de Puerto Real se basó,
según explicó el abogado a los familiares presentes en las
instalaciones judiciales, por el riesgo de que puedan volver a
participar en hechos similares en el futuro. Los otros dos jóvenes
también detenidos quedaron en libertad con cargos, ya que, según el
abogado, el juez comunicó que no ha quedado suficientemente probada su
participación en los hechos.
Así, el juez ordenó su inmediato ingreso en el módulo de prisión preventiva de Puerto II donde permanecerán hasta que se determine si prospera el recurso que ayer mismo anunciaron que presentarán sus abogados el lunes. En una improvisada charla con los familiares pasadas las nueve de la noche, los abogados explicaron que al menos una semana podrían permanecer recluidos en el recinto carcelario mientras prosperan los recursos.
La Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla que un juez pueda
enviar a prisión preventiva a un imputado para evitar el riesgo de su
participación en nuevos delitos. Esta figura fue introducida hace unos
años después de que el Constitucional determinase que no se podía
ordenar el ingreso en la cárcel de ningún imputado por “alarma social”.
Ahora bien, la Ley señala que para decidir sobre el ingreso en prisión
preventiva por riesgo de reincidencia, se tendrá en cuenta la gravedad
del delito que pueda cometer el imputado. Los hechos por los que estas
personas van a prisión no son en realidad graves (cortes de carreteras y
pequeños destrozos en el puente), pero el juez lanza así un mensaje
claro a navegantes: luchar contra el régimen y sus políticas de miseria
no va a salir gratis. Lo de siempre.
La detención de los diez jóvenes, todos de Puerto Real y con edades
comprendidas entre los 23 y los 30 años, se produjo en la misma tarde
de las protestas de la plantilla de Navantia Puerto Real. Según explicó
la Policía en un comunicado, se les arrestó como presuntos autores de
los delitos contra la seguridad vial, daños y desordenes públicos
producidos en la tarde del pasado jueves, “cuando cortaron el puente
Carranza”.
El pueblo es rehén del Sistema por Isidro Santana León 24/12/2013 La Haine Ante la abdución de la gente soy un inadaptado… ¿y quién coño que tenga un poco de luz, apenitas, se adapta a semejante esclavitud moral? Sin lugar a dudas, pero, sobre todo, es esclavo de su inconciencia o quizás de su complicidad pasiva. La total sumisión y la aceptación de toda imposición del Poder es la que le esclaviza, más que la delincuencia y el abuso propio del sistema capitalista. Una vez denuncié a la Caixa Catalana, por supuesto -ya que para litigar en los juzgados hay que tener pasta-, ante la bazofia colonial de la Oficina del Derecho del Consumidor del Gobierno de Canarias, por querer cobrarme una comisión inicua, abusiva, al intentar cambiar 250€ en monedas de todo tipo, y ya preparadas en los estuches que ellos te dan para favorecerles el trabajo.
La resolución de la Oficina de Consumidores fue devolverme al
Defensor del Cliente de la misma Caixa, cosa, más que insólita, de
vergüenza. Lo mimo vuelve a ocurrir en la antigua Caja Insular de
Ahorros, ahora Bankia, cuando una persona trata de cambiar 60€ en
monedas de 1€, por lo que le querían cobrar 9€ de comisión.
No se puede entender para qué sirve el dinero de curso "legal", si las entidades bancarias dedicadas a trabajar con él se oponen a cambiarlo por su mismo valor, considerando que ésa debe ser su obligación y que el Banco de España la haga cumplir.
Se sabe que después de que a los banqueros se les acabara el chollo de la especulación inmobiliaria -estafa que está pagando el vulgo contra su "deseo"- le están sacando las tripas, al rehén cliente que, obediente, acepta que le roben por cualquier movimiento o gestión que haga con su propio dinero.
Como sabemos, al pueblo sumiso se le sujeta y saquea mediante leyes y decretos y, sin embargo, para estos grupos usureros no existe control ni leyes de ningún tipo, funcionando al libre albedrío, con total impunidad, arrogancia y desprecio hacia las personas. La cuestión no es descubrir si el reino de España es fascista -eso es una perogrullada- sino entender por qué el Reino es fascista.
El asunto de la estafa, que llaman comisión, lo estaba comentando con una persona en un bar, mientras tomábamos café, cuando otro escuchante, de forma intrusa y con ánimos de aconsejar a mi interlocutor -que se quejaba de que también le cobraban 5 euros por pagar el recibo de la luz o del agua-, se dirige a éste para aconsejarle que domiciliara el recibo y, a mi, que el dinero lo ingresara en mi cuenta. Le miré con cara de incomprensión y le pregunté que "en qué cuenta, que nadie tiene cuenta; que lo que está en el banco es de los banqueros y que nosotros somos sus rehenes a través del domicilio obligatorio de las nóminas o del pago a través de cuentas corrientes".
El hombre, no contento con mi observación, se puso algo furioso, empezó con un galimatías ininteligible, se levanta y se marcha zumbando del establecimiento. Yo, aparentemente quedo mal ante la propietaria y la mirada cómplice de la mayoría presente, tal y como si le hubiera espantado a un cliente, por lo que la libertad de decir lo que piensas, ya te lo censura, de forma inculcada sutilmente, el propio pueblo envilecido.
Parece que nadie quiere oír la realidad y sólo vivir en una Odisea, esperando el retorno de los buenos tiempos y modos -que además nunca fueron buenos, de aquellos fangos estos lodos- y se violentan más con quienes les describen las estafas de las que están siendo objeto, que con el sistema fascista y asesino que tantas víctimas ha dejado por el camino. El pueblo hace de policía de sí mismo, expresando un desafecto y oposición a quienes queremos echar un pizco de luz donde todo parece oscuro, siendo su labor más efectiva que la de los cuerpos represivos del Reino. La autocensura social empieza a ser una realidad, por lo que la llamada libertad de expresión y de pensamiento está tambaleando, ya que nadie -siempre librando las justas excepciones- parece estar dispuesto a defenderla, sino a conformarse.
Ante lo visto, he optado por no dar ninguna opinión en los lugares de ocio donde haya un televisor dispuesto para el fútbol -ya que parece ser el gran y único medio de enriquecimiento intelectual- y aislarme y convertirme en un disocial, un incomprendido, un enajenado o un apestado al que, como las cosas sigan por estos derroteros, llevarán a la hoguera o lapidarán. En realidad, casi no puedo vivir con la adiestrada especie Homo "sapiens", cuya sapiencia se ha conformado "esférica", e intercambiar con mi perro la política que hemos de llevar a cabo en el chozo, para vivir en armonía y justicia. En una canción mía lo sintetizo así: "Pues, seré yo diferente, ¿o es igual toda la gente?"… El fascismo que, a través del capitalismo, quiere imponer la "democracia" en aquellos países del mundo que no se pliegan a su antojo, se ha arraigado en el reino de España, creando en los pueblos dominados las graves consecuencias de su rapiña, ante la que muchos se tapan los ojos y los oídos, subyugación que es más nefasta en Canarias, por ser la Colonia de España: si la Metrópoli es un retrete, ¿qué vamos a esperar que ocurra en el retrete ultramarino de la Metrópoli?
Centralizar o globalizar en moneda única las monedas nacionales de los Estados, ha supuesto ceder la soberanía de las naciones -de los pueblos- al control, dirección e intereses de las economías y mercados impulsados por las grandes potencias, quedando éstas, con tal cesión de la voluntad popular, más fortalecida y con el dominio absoluto del mundo. Los pueblos han sido estafados por los representantes políticos que han elegido por sufragio universal, ya que éstos, en lugar de defender los intereses nacionales y sociales, son los portavoces de los mercaderes, los mismos que les autorizan el latrocinio directo y el remuneradísimo puesto de trabajo en las empresas que favorecieron cuando gobernaban o estaban en la aparente oposición.
Daniel Estulin, en su libro "La verdadera historia del Club Bilderberg", habla de asuntos que, si bien los mortales se lo toman con bastante frivolidad, a mí me dio mucho que pensar. No se aleja este hombre de las tantas elucubraciones locas que han pasado por mi cabeza pues, sin embargo, hay un tema del cual podemos empezar a contrastar, dadas las funciones que está forzando el capitalismo, tras la excusa de la comodidad y rapidez de los nuevos medios de comunicación. Creo, y doy por cierto, que el hecho de despreciar en las entidades bancarias el dinero efectivo, es querer imponer el dinero plástico, con el que pueden llevar a los pueblos a la esclavitud total, y que sean los propios bancos, con la complacencia de los gobiernos, quienes digan lo que tienes que consumir y cuánto tienes y debes gastar. Siguiendo la lógica de Estulin sobre el dinero plástico, el fin del sistema capitalista es aniquilar toda economía paralela, que ellos no puedan controlar, a la que llaman de forma inquisitoria economía sumergida, y a la que acusan de evadir el fisco (como si las grandes fortunas sumergidas no lo hubieran hecho), y así terminar de estrangular a las familias que escapan de la tiranía de los gobiernos y la depredación de los mercados, dinero que también demanda el gobierno fascista español, no para invertir en gasto público o en las necesidades de las personas, sino para echarlo también en el saco de la banca.
No entiendo mucho de estas cosas, soy un iluminado, según algunos, pero ya advierto que, además de declararme canario y no español, empiezo un periplo de anacoretismo, porque ante la abdución de la gente soy un inadaptado… ¿y quién coño que tenga un poco de luz, apenitas, se adapta a semejante esclavitud moral?
No se puede entender para qué sirve el dinero de curso "legal", si las entidades bancarias dedicadas a trabajar con él se oponen a cambiarlo por su mismo valor, considerando que ésa debe ser su obligación y que el Banco de España la haga cumplir.
Se sabe que después de que a los banqueros se les acabara el chollo de la especulación inmobiliaria -estafa que está pagando el vulgo contra su "deseo"- le están sacando las tripas, al rehén cliente que, obediente, acepta que le roben por cualquier movimiento o gestión que haga con su propio dinero.
Como sabemos, al pueblo sumiso se le sujeta y saquea mediante leyes y decretos y, sin embargo, para estos grupos usureros no existe control ni leyes de ningún tipo, funcionando al libre albedrío, con total impunidad, arrogancia y desprecio hacia las personas. La cuestión no es descubrir si el reino de España es fascista -eso es una perogrullada- sino entender por qué el Reino es fascista.
El asunto de la estafa, que llaman comisión, lo estaba comentando con una persona en un bar, mientras tomábamos café, cuando otro escuchante, de forma intrusa y con ánimos de aconsejar a mi interlocutor -que se quejaba de que también le cobraban 5 euros por pagar el recibo de la luz o del agua-, se dirige a éste para aconsejarle que domiciliara el recibo y, a mi, que el dinero lo ingresara en mi cuenta. Le miré con cara de incomprensión y le pregunté que "en qué cuenta, que nadie tiene cuenta; que lo que está en el banco es de los banqueros y que nosotros somos sus rehenes a través del domicilio obligatorio de las nóminas o del pago a través de cuentas corrientes".
El hombre, no contento con mi observación, se puso algo furioso, empezó con un galimatías ininteligible, se levanta y se marcha zumbando del establecimiento. Yo, aparentemente quedo mal ante la propietaria y la mirada cómplice de la mayoría presente, tal y como si le hubiera espantado a un cliente, por lo que la libertad de decir lo que piensas, ya te lo censura, de forma inculcada sutilmente, el propio pueblo envilecido.
Parece que nadie quiere oír la realidad y sólo vivir en una Odisea, esperando el retorno de los buenos tiempos y modos -que además nunca fueron buenos, de aquellos fangos estos lodos- y se violentan más con quienes les describen las estafas de las que están siendo objeto, que con el sistema fascista y asesino que tantas víctimas ha dejado por el camino. El pueblo hace de policía de sí mismo, expresando un desafecto y oposición a quienes queremos echar un pizco de luz donde todo parece oscuro, siendo su labor más efectiva que la de los cuerpos represivos del Reino. La autocensura social empieza a ser una realidad, por lo que la llamada libertad de expresión y de pensamiento está tambaleando, ya que nadie -siempre librando las justas excepciones- parece estar dispuesto a defenderla, sino a conformarse.
Ante lo visto, he optado por no dar ninguna opinión en los lugares de ocio donde haya un televisor dispuesto para el fútbol -ya que parece ser el gran y único medio de enriquecimiento intelectual- y aislarme y convertirme en un disocial, un incomprendido, un enajenado o un apestado al que, como las cosas sigan por estos derroteros, llevarán a la hoguera o lapidarán. En realidad, casi no puedo vivir con la adiestrada especie Homo "sapiens", cuya sapiencia se ha conformado "esférica", e intercambiar con mi perro la política que hemos de llevar a cabo en el chozo, para vivir en armonía y justicia. En una canción mía lo sintetizo así: "Pues, seré yo diferente, ¿o es igual toda la gente?"… El fascismo que, a través del capitalismo, quiere imponer la "democracia" en aquellos países del mundo que no se pliegan a su antojo, se ha arraigado en el reino de España, creando en los pueblos dominados las graves consecuencias de su rapiña, ante la que muchos se tapan los ojos y los oídos, subyugación que es más nefasta en Canarias, por ser la Colonia de España: si la Metrópoli es un retrete, ¿qué vamos a esperar que ocurra en el retrete ultramarino de la Metrópoli?
Centralizar o globalizar en moneda única las monedas nacionales de los Estados, ha supuesto ceder la soberanía de las naciones -de los pueblos- al control, dirección e intereses de las economías y mercados impulsados por las grandes potencias, quedando éstas, con tal cesión de la voluntad popular, más fortalecida y con el dominio absoluto del mundo. Los pueblos han sido estafados por los representantes políticos que han elegido por sufragio universal, ya que éstos, en lugar de defender los intereses nacionales y sociales, son los portavoces de los mercaderes, los mismos que les autorizan el latrocinio directo y el remuneradísimo puesto de trabajo en las empresas que favorecieron cuando gobernaban o estaban en la aparente oposición.
Daniel Estulin, en su libro "La verdadera historia del Club Bilderberg", habla de asuntos que, si bien los mortales se lo toman con bastante frivolidad, a mí me dio mucho que pensar. No se aleja este hombre de las tantas elucubraciones locas que han pasado por mi cabeza pues, sin embargo, hay un tema del cual podemos empezar a contrastar, dadas las funciones que está forzando el capitalismo, tras la excusa de la comodidad y rapidez de los nuevos medios de comunicación. Creo, y doy por cierto, que el hecho de despreciar en las entidades bancarias el dinero efectivo, es querer imponer el dinero plástico, con el que pueden llevar a los pueblos a la esclavitud total, y que sean los propios bancos, con la complacencia de los gobiernos, quienes digan lo que tienes que consumir y cuánto tienes y debes gastar. Siguiendo la lógica de Estulin sobre el dinero plástico, el fin del sistema capitalista es aniquilar toda economía paralela, que ellos no puedan controlar, a la que llaman de forma inquisitoria economía sumergida, y a la que acusan de evadir el fisco (como si las grandes fortunas sumergidas no lo hubieran hecho), y así terminar de estrangular a las familias que escapan de la tiranía de los gobiernos y la depredación de los mercados, dinero que también demanda el gobierno fascista español, no para invertir en gasto público o en las necesidades de las personas, sino para echarlo también en el saco de la banca.
No entiendo mucho de estas cosas, soy un iluminado, según algunos, pero ya advierto que, además de declararme canario y no español, empiezo un periplo de anacoretismo, porque ante la abdución de la gente soy un inadaptado… ¿y quién coño que tenga un poco de luz, apenitas, se adapta a semejante esclavitud moral?
Invitan al III Congreso Williche en el Archipiélago de Chiloé
Una convocatoria al III Congreso
Williche de la Füta Wapi Chilwe realizan las comunidades indígenas de
Ancud en el norte de Chiloé, instancia en la cual se darán cita
distintas comunidades indígenas del archipiélago para analizar y
reflexionar sobre problemáticas relacionadas al territorio.
Desde el 10 al 12 de enero se reunirán en Ancud comunidades williche,
tanto del archipiélago de Chiloé, como del resto de la zona sur,
dándole continuidad al encuentro realizado anteriormente en Quellón, en
el cual se reunieron autoridades ancestrales y dirigentes indígenas.
Cristina Soto Guineo, coordinadora general del III Congreso Williche,
comentó que el objetivo de este chafun “es desarrollar un encuentro
provincial de los pueblos originarios a fin de obtener antecedentes
respecto de sus actuales preocupaciones y motivaciones, a fin de
plantear los desafíos y renovar sus compromisos, y los objetivos
específicos son evaluar el cumplimiento de los compromisos establecidos
en el congreso anterior”. En cuanto a las problemáticas que se abordarán
en Ancud a través de mesas de trabajo, estas son defensa del territorio
como esencia de la vida y del mundo williche, medios de comunicación,
borde costero y sus recursos, reivindicaciones territoriales, puente
sobre el Canal de Chacao, recursos naturales, desarrollo sustentable,
salud y reconocimiento (medicina alternativa), educación intercultural y
Mesa de Lonkos, donde ellos abordaran las temáticas desde su
perspectiva.
“En este encuentro nosotros pretendemos
avanzar en una agenda en común como pueblo y territorio williche, para
ir concretando metas en cuanto a las demandas que tenemos que realizarle
al Estado, temas que el año pasado ya se visualizaron y que están claros cuáles son los temas que hoy día al mundo williche
le están preocupando, que están planteando como desarrollo, y que como
demandas no han sido abordadas durante el periodo de este gobierno en
ningún momento y que nosotros pretendemos que este próximo gobierno
pueda ya sentarse a conversar con las voluntades necesarias y de buena
fe para poder ir avanzando en el cumplimiento de estas demandas”, afirmó
Alex Caicheo, Werken de la comunidad williche Koñimo-Lamekura de Ancud y coordinador de la actividad.
El encuentro también contará con la
presencia de una representante del pueblo Quechua de Bolivia, quien
compartirá la experiencia de la organización indígena en ese país y cómo
los llevó a ser gobierno, como también los saberes relacionados a los
medios de comunicación indígenas como herramientas para sus pueblos. En
relación a este último punto, también se contará con la presencia de un
representante ecuatoriano de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), quien expondrá sobre el trabajo de su organización, a la cual también pertenece la Radio Wenu Newen de la comunidad indígena de Koñimo-Lamekura de Ancud.
Ruth Caicheo,
relacionadora pública del congreso, aseguró que “nuestras comunidades
williche se encuentran preparadas para recibir a aproximadamente a 350
personas de descendencia williche de la provincia, que de alguna manera
van a poder estar con nosotros trabajando temas importantes que se van a
abordar en este congreso, y que por supuesto va a tener mucha relación
con el desarrollo del pueblo williche en la provincia de Chiloé; también
tendremos visitas de otras comunas”. De paso también aclaró que este
encuentro cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ancud y del Concejo
Municipal, quienes aprobaron recursos para la realización de la
actividad.
Fortalecimiento de lazos entre comunidades
Uno de los aspectos que quiso destacar
el werken de Koñimo-Lamekura es aquel referente al trabajo común que se
quiere seguir realizando entre las comunidades del territorio, “se
pretende también fortalecer los lazos de trabajo territorial que tenemos
con las otras comunidades, también queremos que este congreso sea
fortaleza no sólo para dirigentes y Lonkos, sino que también para los
jóvenes y niños que estarán participando de este congreso, y también
queremos tener a nuestros mayores que van a estar aportando con la
experiencia de su vida.”
Desarrollo desde una óptica indígena
“Las comunidades hoy día están
planteando un desarrollo como lo han hecho siempre, un desarrollo
sustentable como lo llaman hoy; nosotros lo llamamos desarrollo en
armonía con nuestra madre tierra, con nuestra naturaleza y con nuestro
entorno. Eso no significa que no queramos el desarrollo, nosotros
pensamos nuestro desarrollo, pero desde una mirada respetuosa hacia lo
que nos rodea y que hoy día es una lucha constante, por la invasión de
tantas empresas que en nuestros territorios, más que desarrollándonos,
están perjudicándonos ambientalmente, socialmente y culturalmente;
además es una constante lucha también poder exigirle al Estado que las
leyes que se han creado para resguardar nuestro derechos se cumplan”,
agrega el werken.
En este sentido, Caicheo fue claro al decir que era necesario desmentir a la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva,
quien habría dicho en días anteriores “que para la construcción del
puente sobre el canal de Chacao se habían hecho todos los procedimientos
legales, eso es mentira, porque a las comunidades de Ancud jamás se les
consultó, no hubo una consulta pertinente y reglamentaria como lo
establece el Convenio 169 de la OIT y que tiene que ser una consulta
previa e informada, cosa que nunca se hizo, porque no tenemos
conocimiento ni nosotros que somos dirigentes ni nuestras autoridades
tradicionales que son los Lonkos.”
Discusión en Congreso
“Hoy día nosotros el desarrollo que
planteamos es sobre nuestras necesidades prioritarias que tenemos en la
isla, y eso es lo que se va a discutir también en este congreso, cuál es
el desarrollo prioritario que no sólo quieren los williche en la isla
de Chiloé, sino también cuál es el desarrollo que pensamos desde nuestra
mirada para todos, seamos indígenas o no indígenas, que a veces
carecemos de las mismas necesidades, como la conectividad de los
sectores rurales, que en invierno son intransitables los caminos, o la
salud por otro lado, donde todavía a estas alturas de la vida no tenemos
especialistas para que nuestra gente más vulnerable se atienda en los
hospitales, y tantas otras prioridades”, sentenció Alex Caicheo.
Para las inscripciones en el III
Congreso Williche de la Füta Wapi Chilwe, los interesados pueden
comunicarse con Ruth Caicheo al fono 065-2487671 o al correo electrónico
ruth.caicheo@muniancud.cl
Las diferencias entre la pesca artesanal y las 7 familias de industriales pesqueros
31 de diciembre de 2013
La
gran diferencia entre el sector pesquero artesanal y el sector pesquero
industrial extractivo, radica en que los pescadores artesanales extraen
los recursos pesqueros para sobrevivir y el los industriales los hacen
para lucrar de los recursos naturales que eran, antes de la Ley
Longueira, de todos los chilenos
Por Gino Bavestrello H., Pescador Artesanal – Fuente: radiodelmar.cl
Los pescadores artesanales afiliados a
la CONDEPP y que son más de 50.000 en todo el país y por ende la mayor
organización de pescadores artesanales, siempre hemos puesto por sobre
todo la sustentabilidad de los recursos pesqueros, de hecho por eso se
formo esta organización, que a comparación de las otras dos
confederaciones de pescadores, estas estuvieron por apoyar la ley
Longueira, pero, por algo a cambio. Estas dos confederaciones mas los
industriales estuvieron sentados y botaban en el Consejo Nacional de
Pesca a favor siempre por aumentar las cuotas de pesca no importando el
estado de los recursos, si no que lo hacían por un anhelo netamente
comercial, porque lo digo derechamente, a unos no les importa nada los
recursos y los otros estiraban la mano.
Hoy cuando las cuotas de pesca la dictan
los científicos tomando en cuenta los informes técnicos de el estado de
los recursos y las cuotas se asignan con un criterio netamente
científico, hoy salen voces del sector pesquero industrial extractivo
diciendo que no le es rentable el negocio con las cuotas de pesca que
están asignando los comités científicos.
Señores industriales, si la pesca
extractiva no les es rentable y como todo buen empresario cuando un
negocio no les da, entonces VAYANSE, nadie los va a echar de menos, ni
siquiera los hombres de mar de sus flotas, porque siempre cuando ustedes
han sobreexplotado los recursos pesqueros y optan por los mas fácil,
echarlos, siempre ellos encuentra trabajo en nuestro sector, que es el
sector que le da sustentabilidad a los recursos pesqueros, porque
nosotros pescamos para sobrevivir en cambio ustedes llegaron al sector
pesquero para lucrar a costa de los recursos naturales y que eran de
todos los chilenos, sobreexplotándolos. Así dejan los recursos
pesqueros, mejor dicho dejan las cuotas de pesca asignadas por un
criterio netamente técnico para ser extraídos sustentablemente por el
sector pesquero artesanal y a si sus plantas podrán seguir operando con
los recursos pesqueros, pero extraídos artesanalmente.
Senador electo denuncia que Reglamento Ambiental cercena Convenio 169
13 de diciembre de 2013
El
parlamentario Alfonso de Urresti, elegido como senador a partir del
periodo 2014, anunció que pedirá citar a la Cámara de Diputados a la
ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, para solicitarle
formalmente que revise dicha normativa. El actual diputado en
ejercicio, manifestó su “profunda preocupación”, ante la inminente
entrada en vigencia del nuevo reglamento del Servicio de Evaluación
Ambiental (SEIA), calificando como “una barbaridad”, las normas que se
refieren a la consulta indígena, ya que, a su juicio, “se cercenan todos
los derechos que establece el Convenio 169 de la OIT”.
Fuentes: Radio del Mar y Cámara de diputados
Imagen: Urresti / Foto: Elnavegable.cl
“Por la vía reglamentaria, el Gobierno deroga la Convención de Washington sobre protección de monumentos naturales y parques nacionales, de Basilea, respecto a residuos peligroso y tóxicos, así como el Convenio 169 de la OIT, violando además, la palabra del Estado en el concierto internacional, dijo el diputado De Urresti.
El legislador PS recordó que en 1992 Chile se hizo parte del Convenio de Basilea, que precisamente se ocupa de este tema y que costó más de 10 años sacar adelante el reglamento de manejo sanitario de residuos peligrosos, el cual, salió finalmente el 2004.
La actual norma que obliga el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en estas materias, permite que se cumpla la normativa ambiental, entre ellas, las pocas normas sobre residuos, incluido el reglamento de residuos peligrosos. Con el nuevo reglamento los residuos tóxicos y peligrosos que fueron liberados de pasar por el SEIA, no tendrán Resolución de Calificación Ambiental y, por lo tanto, se liberarán de la fiscalización por la Superintendencia de Medioambiente.
El diputado De Urresti explicó que por esta razón se citará a la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, a la Cámara, con el fin de que explique en detalle este tema. De paso, espera que “se postergue su entrada en vigencia a objeto de revisar la normativa y tomar los resguardos pertinentes, para que respete los derechos de la naturaleza y los pueblos originarios”.
El legislador socialista precisó finalmente que en el caso de que el Gobierno no acceda a esta solicitud, mandató al equipo jurídico de la Bancada PS, para que interpongan un recurso de nulidad y, en su caso, una reclamación ante el Tribunal Ambiental.
Fuentes: Radio del Mar y Cámara de diputados
Imagen: Urresti / Foto: Elnavegable.cl
“Por la vía reglamentaria, el Gobierno deroga la Convención de Washington sobre protección de monumentos naturales y parques nacionales, de Basilea, respecto a residuos peligroso y tóxicos, así como el Convenio 169 de la OIT, violando además, la palabra del Estado en el concierto internacional, dijo el diputado De Urresti.
El legislador PS recordó que en 1992 Chile se hizo parte del Convenio de Basilea, que precisamente se ocupa de este tema y que costó más de 10 años sacar adelante el reglamento de manejo sanitario de residuos peligrosos, el cual, salió finalmente el 2004.
La actual norma que obliga el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en estas materias, permite que se cumpla la normativa ambiental, entre ellas, las pocas normas sobre residuos, incluido el reglamento de residuos peligrosos. Con el nuevo reglamento los residuos tóxicos y peligrosos que fueron liberados de pasar por el SEIA, no tendrán Resolución de Calificación Ambiental y, por lo tanto, se liberarán de la fiscalización por la Superintendencia de Medioambiente.
El diputado De Urresti explicó que por esta razón se citará a la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, a la Cámara, con el fin de que explique en detalle este tema. De paso, espera que “se postergue su entrada en vigencia a objeto de revisar la normativa y tomar los resguardos pertinentes, para que respete los derechos de la naturaleza y los pueblos originarios”.
El legislador socialista precisó finalmente que en el caso de que el Gobierno no acceda a esta solicitud, mandató al equipo jurídico de la Bancada PS, para que interpongan un recurso de nulidad y, en su caso, una reclamación ante el Tribunal Ambiental.
Chile: Reglamento de Consulta indígena fraudulenta
13 de diciembre de 2013
Plegándose
a los deseos de empresas mineras y energéticas que buscan explotar los
últimos territorios en los que habitan los pueblos indígenas, el
presidente Sebastián Piñera promulgó –el viernes 22 de noviembre en el
cerro Ñielol de Temuco- un inconsulto Reglamento de Consulta Indígena,
emanado bajo Decreto Supremo N° 66.
Imagen: Sebastián Piñera, Presidente de Chile / Foto: AP
Con este mecanismo se pretende –en
apariencia– dar cumplimiento a la necesidad de normar el Convenio sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la
Organización Internacional del Trabajo, mejor conocido como Convenio 169
de la OIT.
Este Convenio –que rige en Chile desde
el 15 de septiembre de 2009- establece el deber de consultar a los
pueblos originarios respecto de proyectos de inversión, leyes y actos
administrativos que les afecten.
A pesar de que ningún pueblo originario
adhirió a la redacción final de este reglamento (el cual ni siquiera fue
dado a conocer el día de su firma), Piñera lo presentó como el
resultado de un proceder participativo y democrático: “convocamos a
todas las comunidades y pueblos originarios del país, y participaron
todos aquellos que quisieron hacerlo, que por lo demás fue la inmensa
mayoría, ya que ninguna comunidad o pueblo originario fue excluido de
este proceso”.
El mandatario aseguró en esa ocasión
“que los proyectos de ley o de reforma constitucional y actos
administrativos que afecten directamente a los pueblos indígenas, les
serán consultados”.
Los más contentos con la puesta en marcha de este Reglamento fueron los empresarios. El derechista diario El Mercurio –en
editorial de 28 de noviembre- expresó que “cabe acoger con beneplácito
este avance, con la esperanza de que estas disposiciones reglamentarias
mejoren al menos en parte los problemas de incertidumbre y freno al
desarrollo de las zonas correspondientes ya tantas veces producido por
el Convenio 169”.
Este diario afirmó que proyectos por un
monto de 33 mil millones de dólares “sólo en lo que a inversiones
mineras y eléctricas se refiere” han sido paralizados como resultado de
la aplicación de este convenio internacional.
El presidente del Consejo Minero –que
agrupa a las industrias de la gran minería que operan en Chile- Joaquín
Villarino, definió la firma del reglamento como “una buena noticia”,
según se consigna en el portal Minería Chilena ese mismo 22 de
noviembre.
Dos días antes, Piñera y Villarino
compartieron mesa en la cena anual del Consejo Minero. Según nota de
prensa Las trastiendas de la cena del Consejo Minero, publicada por El Mercurio el
pasado domingo 24 de noviembre, en este encuentro se abordaron los
problemas que enfrentan las mineras y las empresas energéticas ante la
cada vez más poderosa oposición de las comunidades indígenas a su
accionar.
Sin embargo, en la misma nota se comenta
que estas dificultades llegan después de un periodo esplendoroso para
ellas. “Mal que mal, para las grandes mineras Chile ha sido un paraíso
donde invertir: un edén que quieren mantener”.
Según el economista experto en
tributación de empresas mineras, Julián Alcayaga, las grandes mineras
han sacado de Chile desde 1990 a la fecha –en cobre según su valor
actual– alrededor de 280 mil millones de dólares. En ese mismo periodo
han invertido poco menos de 25 mil millones de dólares y han pagado algo
más de 20 mil millones de dólares en impuestos.
El rechazo
Entre los pueblos originarios, la
noticia de la firma de este reglamento cayó muy mal. El pueblo Kawésqar
–que habita en Puerto Edén junto a los canales australes de la Región de
Magallanes– lo calificó como “ilegal”. En un comunicado difundido el
pasado 28 de noviembre, señalaron:
“En los casos de los proyectos de
inversión (el Reglamento dirige) la consulta a los procedimientos
comunes del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA),
asimilación que en ningún caso autoriza el referido convenio”.
En declaración pública dada a conocer el
mismo 22 por la Alianza Territorial Mapuche –uno de las organizaciones
más influyentes de este pueblo originario– se denuncia “que la llamada
‘consulta indígena’ en Chile inicia el proceso de pavimentación
institucional de los proyectos de inversión de la industria extractiva e
invasión de los ecosistemas de la tierra como ya ocurre, sólo que se
titulará: ‘proyecto aprobado previa consulta con los afectados’”.
En entrevista con Apro, el
representante del Pueblo Rapanui en el consejo Nacional de la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Dinko Tuki, afirma
que “ese 22 de noviembre fue un día histórico para Chile porque ese día
el presidente Piñera sentó a todos los pueblos de Chile en la picana,
igual como hicieron los españoles con Caupolicán (legendario guerrero
mapuche)”.
De acuerdo con lo señalado por Tuki,
este reglamento no se originó “en un proceso que haya contemplado la
buena fe” y “ni siquiera fue aprobado en el Consejo Nacional de la
CONADI”.
Tuki señala que este Reglamento “no
cumple con los requisitos básicos de consulta indígena establecidos en
el Convenio 169”. Se refiere fundamentalmente al hecho que no considera
el consentimiento de las comunidades indígenas a la hora de decidir la
realización o no de proyectos que les incumben.
La negación
El Convenio 169 fue aprobado por el
Parlamento el 5 de marzo de 2008, siendo promulgado el 15 de septiembre
de aquel año con la firma de la presidenta Michelle Bachelet. Desde
entonces se hizo evidente la voluntad transversal de la elite política
chilena de limitar el alcance de este Convenio.
Expresión de esto es que, poco antes de
su aprobación, parlamentarios de la derechista Alianza por Chile y de la
entonces gubernamental Concertación por la Democracia, acordaron –en la
Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados– que la
ratificación de dicho instrumento jurídico debía ir acompañada de una
“Declaración interpretativa” que tenía por fin limitar su alcance. La
OIT rechazó de plano esta posibilidad.
El Tribunal Constitucional (TC) también
intervino en el mismo sentido. Así lo destacó el miembro del Foro
Permanente de la ONU sobre Asuntos Indígenas, Bartolome Clavero, en la
columna Chile: Fraude al Convenio 169 (diario El Mostrador, 30 de septiembre de 2009):
“En vez de concluir, conforme a los
principios internacionales sobre cumplimiento de los tratados, que, de
ratificarse el Convenio 169, Chile se compromete a proceder a todas las
reformas internas necesarias, sin excluir las constitucionales, para
llevarlo a debido cumplimiento, el Tribunal Constitucional afirma (en)
su peculiar interpretación, (que) el derecho indígena a la consulta ‘no
importa una negociación obligatoria, sino que constituye una forma de
recabar opinión, misma que no resultará vinculante’. El requerimiento de
consulta por parte del Convenio así resulta para este alto Tribunal,
como (…) ‘un mecanismo de participación que no tiene carácter
vinculante’.
Tal como se establece en el artículo 38
del Convenio 169, un año después de su ratificación éste entró en vigor.
Dicho plazo tiene como objetivo que los estados hagan las adecuaciones y
reformas jurídicas y políticas necesarias para su plena aplicación. Sin
embargo, en ese periodo el gobierno de Bachelet actuó en sentido
contrario.
Su ministro secretario general de la
Presidencia, José Viera Gallo impulsó la dictación del Decreto Supremo
(DS) N° 124, que tenía como propósito limitar el artículo N° 6 del
Convenio 169 de la OIT sobre la consulta y participación de los pueblos
indígenas. Este DS 124, que fue ampliamente resistido por los pueblos
indígenas, fue promulgado el mismo día de la entrada en vigencia del
convenio 169.
Piñera, desde que asumió su mandato en
marzo de 2010, mantuvo una política muy similar a la de su predecesora.
En marzo de 2011 el Ministerio de Planificación –encabezado por el
economista Joaquín Lavín- volvió a impulsar un Reglamento para la
aplicación del Convenio 169. Con ese objetivo, organizó un proceso de
“Consulta de institucionalidad indígena”. Este buscaba acuerdos sobre
cuatro grandes temas: reforma constitucional; reglamento del SEIA;
Consejo de Pueblos Indígenas, y reglamento de consulta Indígena. Esa
“consulta de institucionalidad” fue ampliamente rechazada por los
indígenas, que exigieron que primero se derogara el Decreto 124, y se
acordara un nuevo Reglamento de Consulta ajustado a los estándares
internacionales.
En septiembre de aquel año, ante los
cuestionamientos a la “consulta de institucionalidad”, el gobierno
suspendió el proceso. Entonces la Conadi –en la que hay ocho
representantes de los pueblos indígenas elegidos por ellos– dio forma a
la “Comisión de Consulta” conformada por consejeros indígenas y que
tenía por fin organizar un nuevo proceso de Consulta.
Sin embargo, el gobierno impidió el
desarrollo de esta comisión y rehusó derogar el Decreto
124.Paralelamente desarrolló –en forma inconsulta- el Reglamento del
SEIA (con la finalidad de asumir el proceso de consulta requerido en el
Convenio 169) el que finalmente se publicó en el Diario Oficial el 12 de
agosto de 2012.
Diversas organizaciones indígenas como
el Consejo de Pueblos Atacameños presentaron -el 11 de septiembre- un
Recurso de Protección que solicita dejar sin efecto este Reglamento de
SEIA. Pedían que se impusiera “a los órganos del Estado de Chile la
obligación de materializar su deber de consultar a los pueblos Indígenas
contemplado en el artículo 6 del Convenio N° 169 de la OIT, conforme a
lo estándares a lo que el Estado se encuentra constitucionalmente e
internacionalmente obligado”.
Ese mismo mes de agosto de 2012 el
gobierno presentó, intempestivamente, una propuesta de reglamento de
Consulta Indígena. El principal interés del gobierno por gestionar
rápidamente este instrumento se originó en un fallo de la Corte Suprema
de 27 de abril de aquel año. Entonces dicho tribunal revocó la
Resolución de Calificación Ambiental que aprobaba el proyecto El Morro
por no haberse consultado su realización a las comunidades diaguitas
afectadas.
Por el monto involucrado en la inversión
(cuatro mil millones de dólares) y por el hecho de afectar a una de las
mayores empresas mineras del mundo -la canadiense Goldcorp- el
empresariado presionó por acabar con las trabas que imponía el Convenio
169.
Los primeros días de noviembre de 2012
el Relator Especial de Naciones Unidas para Pueblos Indígenas, James
Anaya, presentó a Chile un informe con observaciones a la “Nueva
normativa de consulta y participación indígena de conformidad a los
artículos 6° y 7° del Convenio N° 169” (que era como se llamaba el
proyecto de Reglamento del gobierno chileno). Anaya fue lapidario puesto
que expresó que “resulta ineludible realizar ajustes y modificaciones
al texto actual de la propuesta, en vista de las normas internacionales
en esta materia”.
Puntualmente expresó que el deber de
consultar que tienen los estados no sólo se funda en los artículos 6 y 7
del Convenio 169 sino que también está regulado por otros instrumentos
internacionales aprobados por Chile incluyendo la Declaración de
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas; el Pacto de
Derechos Civiles y Políticos, la Convención para la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.
El Relator Especial Anaya destacó en su
informe “que las normas internacionales aplicables establecen un
estándar específico de obligaciones estatales, en relación a medidas que
autorizan proyectos de inversión o desarrollo o concesiones en
territorios indígenas o sus cercanías”.
Sostuvo que dicho estándar se origina
“en el deber de proteger los derechos de los pueblos indígenas sobre sus
tierras y recursos (el que) entre otros derechos, comprende, como
mínimo a) la consulta previa y, en algunos casos, consentimiento, b) la
realización de estudios de impacto, y c) la participación en los
beneficios”. Este último punto no aparece ni mencionado en el Reglamento
impulsado por Piñera.
El gobierno chileno ocultó este informe y
envió una comitiva de cuatro personas a Tucson, Texas, con el fin de
convencer a Anaya de cambiar los términos de su informe. Dicha comitiva
estuvo encabezada por el abogado asesor del presidente en asuntos
indígenas Matías Abogabir. Sin embargo, Anaya se mantuvo firme y
justificó conceptualmente la validez de su informe.
Incluso señaló que si el gobierno
chileno seguía ocultándolo, él lo daría a conocer. Los representantes
chilenos, sin argumentos, terminaron por acoger el informe de Anaya y lo
dieron a conocer el 28 de noviembre.
Este informe cayó como bomba en el seno
del Gobierno puesto que minaba su propuesta de Reglamento justo antes
que se desarrollara -el 30 de noviembre de 2012- el Encuentro Nacional
de Pueblos Indígenas, en Santiago.
Esta instancia fue promovida por los
asesores de Piñera quienes querían que allí se aprobara la propuesta
gubernamental. Ocurrió lo contrario: por resolución de mayoría, los
delegados indígenas resolvieron rechazar el proyecto de Reglamento del
Gobierno, y exigieron se aplicaran las recomendaciones del Relator
Anaya.
Sin embargo, el gobierno se desentendió
de las recomendaciones del Relator, y siguió adelante con su propuesta.
En marzo de 2013, el Ministerio de Planificación anunció la creación de
una “mesa de consenso” entre ministerios y las organizaciones indígenas
que aceptaron continuar con el proceso de reglamentación teniendo como
base la propuesta del Gobierno.
Después de seis meses de operación,
periodo en que los representantes del Pueblo Rapa Nui,
Aymara, Likanantay, Kawésqar, Quechua y una mayoría de organizaciones
mapuche se retiró por falta de garantías, el gobierno decidió ratificar
su proyecto a cualquier precio, suscribiendo sin respaldo alguno el
Reglamento de Consulta anunciado por Piñera en Temuco.
Información Relacionada
Autoridades ancestrales, organizaciones y comunidades de los Pueblos indígenas en Chile señalan que reglamento consulta es ilegítimo y no lo reconocen
El nuevo reglamento de consulta indígena
es “ilegitimo y no lo reconocemos como instrumento para la consulta
previa libre e informada”, señalan autoridades ancestrales y
organizaciones de los Pueblos indígenas Aymara- Quechua-Lickan antay-
Diaguita- Colla-Rapa Nui- Mapuche-Kawésqar- Yagan. “El Estado de Chile a
toda costa ha impedido el fiel cumplimiento del convenio 169,
empeñándose en … Leer más
Amplio rechazo a fraudulento reglamento de consulta indígena gubernamental y pro empresarial
El Gobierno de Sebastián Piñera busca
finalizar su periodo luego de imponer un paquete de leyes a favor de
intereses empresariales (Ley concesión eléctrica, Ley fomento forestal,
Ley de pesca) y otras que se pretenden amarrar como: Upov 91 y ahora
la mutilación de la consulta indígena, siendo parte del paquete de
amarre en pro … Leer más
VER REGLAMENTO CONSULTA EN EL SIGUIENTE ENLACE – FORMATO PDF
Mercurio celebra y expresa su beneplácito por “nuevo” Reglamento de “Consulta Indígena” Gob Chile. ¿Por qué? Ver: https://twitter.com/ ceppdi/status/ 406258626844573696/photo/1
Organizaciones Aymara/quechua rechazan fraudulento reglamento de consulta, Ver Video y nota / http://mapuexpress.org/ organizaciones-aymaraquechua- rechazan-fraudulento- reglamento-de-consulta-ver- video-y-nota/
Otro fraude contra los derechos indígenas, reglamento de Consulta indigena se promulgaría hoy en Temuco / http://mapuexpress.org/otro- fraude-contra-los-derechos- indigenas-reglamento-de- consulta-indigena-se- promulgaria-hoy-en-temuco/
Kawésqar Califican de Inconstitucional el Reglamento de Consulta Indígena firmado por Piñera / http://mapuexpress.org/ kawesqar-califican-de- inconstitucional-el- reglamento-de-consulta- indigena-firmado-por-pinera/
Jóvenes mapuche de Chekenko reciben penas de hasta 10 años de cárcel
12 de diciembre de 2013
Con
una ciudad de Angol completamente sitiada por la policía chilena de
ocupación, se leyó el veredicto contra los jóvenes jóvenes Mapuche
Presos Políticos de Chekenko.
Fuente: paismapuche.org - Fotografía: Felipe Duran
La tarde de este jueves, el tribunal
racista de Angol dictó sentencia contra los tres jóvenes mapuche
declarados culpables por la muerte del parcelero Gallardo Aillapan en
Ercilla. 10 años y un día para Luis Marileo, 10 años para Leonardo
Quijón y a 5 años de pena mixta, es decir, dos años con régimen cerrado y
tres con régimen semi cerrado para Gabriel Valenzuela.
Los abogados defensores de los peñis
manifestaron que revisarán el fallo para analizar si presentan un
recurso de nulidad a la Corte Suprema en Santiago.
Los condenados pertenecen a las
comunidades Wente Winkul Mapu y José Guiñón, del Lof Chekenko, y han
sido perseguidos desde que eran menores de edad.
Comunidades Mapuche exigen respeto a sus prioridades en desarrollo invocando Convenio 169 de la OIT y estándar internacional de derechos
12 de diciembre de 2013
Se
trata de Comunidades, de habitantes territoriales, de organizaciones,
de autoridades ancestrales de diversos territorios que han comenzado a
oficializar sus prioridades de desarrollo y exigen a los órganos del
estado que se les respete de conformidad al Convenio 169 de la OIT y el
estándar internacional de Derechos.
Por Mapuexpress
Imágenes: Proceso de consulta autónoma-comunitaria en sector Flor del Valle – territorio del Lifko, Comuna de Melipeuco / Fotos: Natalia Riquelme
Las comunidades tienen derecho a tomar
decisiones en las materias que les conciernen como parte de sus derechos
colectivos consagrados en normas internacionales de Derechos indígenas
que son vinculantes al estado, como es el caso del Convenio 169 de la
OIT que es un tratado internacional de Derechos Humanos y que debe ser
interpretado de acuerdo a la Declaración de la ONU sobre los derechos de
los Pueblos indígenas según el principio de progresividad.
Los pueblos indígenas deberán tener el
derecho a decidir sus propias prioridades de desarrollo, en la medida en
que este desarrollo afecte sus vidas, creencias, instituciones y
bienestar espiritual, y a las tierras o territorios que ocupan y
utilizan, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio
desarrollo social, económico y cultural.
También se indica que los pueblos
indígenas deberán participar efectivamente en la formulación ejecución y
evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional
que los afecte directamente y se reconoce que los pueblos indígenas
tienen el derecho a contribuir sus propios planes en las políticas de
desarrollo a nivel nacional.
La declaración de la ONU sobre los
derechos de los pueblos indígenas, hace referencia que frente a toda
medida que atañe, ya sea legislativa, administrativas, o de
prospección o explotación de los recursos del suelo o subsuelo
existentes en las tierras indígenas se hace indispensable el acuerdo o
consentimiento libre, previo e informado antes de que los Estados
adopten decisiones que les afectan. Entre las decisiones de acuerdo a la
Declaración que requieren del consentimiento libre, previo e informado
de los PP.II, se encuentran: Traslado desde sus tierras y territorios
(Artículo 10), aquellas de carácter legislativo y administrativas que
les afecten (Artículo 19), y la aprobación de proyectos que afecten sus
tierras o territorios y otros recursos, particularmente aquellos
relacionados con “…el desarrollo, la utilización o explotación de
recursos minerales, hídricos o de otro tipo. “ (Artículo 32.2).
Ante la existencia de abusos, vicios,
vacíos, inacción o ilegalidad por parte del poder político central para
la implementación de los derechos indígenas y el cumplimiento de las
obligaciones estatales en materia de consultas sobre materias indígenas,
las comunidades, algunos territorios, autoridades ancestrales,
organizaciones, han comenzado a oficializar sus propios mecanismos de
participación y auto-consulta – consultas comunitarias, para la
definición sobre sus prioridades de desarrollo.
Así, el sábado 7 de diciembre se realizó
un encuentro con estas características con respecto a las definiciones
sobre prioridades de desarrollo en la que participaron integrantes de la
Comunidad Juan Bautista Huichapan, habitantes de Flor del Valle-Trakura
y representaciones territoriales del Lifko, Lonko, integrantes de la
mesa territorial, entre otros, quienes definieron los lineamientos en
materia de desarrollo considerando aspectos sociales, culturales,
ambientales y económicos – productivos, todo esto, en presencia de
observadores de organizaciones sociales y de derechos humanos, algunas
autoridades públicas y un ministro de fe desde el Municipio como ´órgano
del estado a petición de las comunidades.
Dicha resolución continuará siendo
ratificada y depositada en diversas instancias públicas antes de fin de
año. Para los participantes, estos espacios contribuyen a fortalecerlos
internamente y posibilitan asumir posiciones oficiales sobre qué
desarrollo se quiere.
Cabe mencionar que diversos agentes
públicos del actual gobierno han dado luz verde a una serie de proyectos
atentatorios a los derechos en los territorios, particularmente en la
zona cordillerana que afectan a las posibilidades que habitantes de esos
lugares se desarrollen de acuerdo sus intereses y necesidades, con
respeto entre personas y con el medio ambiente que se convive, como
parte de un patrimonio colectivo.
¿Cuál va a ser la posición del Gobierno que viene?Curarrehue: Reafirman oposición a proyecto hidroeléctrico ante SEA e inicio de proceso de “consulta”
12 de diciembre de 2013
Familias
e integrantes de la Comunidad Mapuche Camilo Coñoequir Lloftonekul y
representaciones del territorio en Curarrehue se reunieron con
directivos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) quienes
manifestaron oficialmente la intención de implementar un procedimiento
de “consulta indígena” en el marco del proyecto hidroeléctrico
“Añihuarraqui” de la empresa GTD – Negocios, socia de la transnacional
española ENHOL.
Cabe mencionar que esta apertura de este
servicio público se hace luego de la férrea oposición que familias del
territorio hacen en la defensa de un importante lugar sagrado para el
Pueblo Mapuche y la propia Comunidad ha señalado que a pesar de todos
los vicios que ya existen, de todas formas es histórico que se genere
una apertura a la “consulta”.
Al respecto, dentro de los vicios que se
pueden señalar, es que el estado y sus órganos públicos no fueron
garantes, ya que la empresa ingresó a dividir familias y comunidades a
través de políticas de cooptación, por lo tanto la buena fe no existe y
la parte informativa previa, libre, eficaz y sin presión, no se cumplió y
hoy el consentimiento se limita prácticamente a quienes están a favor y
quienes están en contra, hecho que se denota así ante el descriterio de
la empresa que debió haber dado un gesto respetuoso y haber retirado
este nefasto proyecto.
Por otra parte, está la posición
subjetiva y arbitraria de ciertos agentes públicos de hacer ver el
Convenio 169 como una herramienta exclusiva de negociación y no de
resguardo de derechos, lo que se agrava con la posición oficial que
ciertos funcionarios asumen ante este tipo de proyectos. Cabe mencionar
que el Seremi de energía de las regiones del Maule, Bio Bio y Araucanía,
Rodrigo Torres, calificó públicamente este tipo de proyectos como
“amigables”, indicando textualmente en prensa diario austral el día 15
de octubre del presente año: “La región posee un alto potencial
hidroeléctrico en relación a las energías renovables no convencionales,
siendo las mini centrales, siendo las mini centrales de paso un proyecto
amigable y factible para las Comunidades”, haciendo oficial la posición
del ejecutivo, sin atender si un territorio determinado ya tiene
definido sus prioridades en materia de desarrollo como el turismo, o los
lugares de significación cultural – espiritual o las afectaciones a los
ecosistemas, particularmente en zonas frágiles, entre otras materias.
Visión de la Comunidad y Familias Opositoras al proyecto hidroeléctrico
Indican que en Curarrewe se ha dado
inicio a un proceso histórico para la comunidad Mapuche camilo Coñoequir
Lloftonekul, en su lucha por defender sus sitios de significancia
cultural, sus cerros sagrados, su trayenko, su eltun y todo el
patrimonio natural del sector. De esta forma, en reciente reunión
realizada el día 7 de diciembre con directivos del Servicio de
evaluación ambiental (SEA), se indicó que se mantiene firme la
“oposición a la instalación de un megaproyecto de abuso de las escasas
aguas del pichi trankura, donde se pretende instalar una central
hidroelectrica de la empresa gtd negocios…”
Relatan: “Largo ha sido el camino, hasta
que hoy 07 de diciembre el SEA realiza reunión con las organizaciones
del territorio para notificarles que habiendo recepcionado todas las
observaciones de la comunidad, y dado el impacto en territorio mapuche
este proyecto tendrá que contener consulta indígena”, agregando: “y hoy
se da inicio a ese proceso. Para las comunidades de Curarrehue es un
nuevo desafío, pero donde le dijimos al estado de chile que debe cumplir
con lo ratificado ante la oit. Y el estándar de derechos”
Asimismo, indicaron que lo que comienza
es bien complejo, ya que desde el aparataje público no tiene claridad en
este proceso, sumado al poco conocimiento que se tiene del convenio 169
y “entre todos/as se espera construir este esta histórica consulta
al pueblo mapuche…”
Asimismo, indicaron que el reciente
llegado director del SEA, Jorge Cáceres, se había arrimado como agente
amistoso, pasivo y empático, sin embargo en la reciente reunión habría
dado muestras de prepotencia y subjetividad en materias de desarrollo y
sobre “defensa” de un territorio, sin embargo, indicaron, que debió
escuchar las aclaraciones que las propias familias hicieron, sus
planteamientos firmes sobre desarrollo sustentable que ya lo tienen
claro y el funcionario se tuvo que limitar a escuchar, todo en un marco
de respeto.
Agregan como reporte desde la Comunidad:
“Mientras la reunión se mantenía en completa calma, con la presencia
del lonko de la comunidad de reigolil, el lonko de trankura, el lonko de
palguin (pucón), representantes de la comunidad Manuel Quintonahuel, de
las comunidades de Maichin Llafa, Comunidad Camilo Coñoequir, Consejo
Medio Ambiental lof trankura, dirigientas feria walung, guías
ancestrales de kurarrewe, alcalde de la comuna, consejo medio ambiental
de kurarrewe trawun mongen, dirigente comunidad Catripulli,
representante mesa Indap de Pucón, y estando en la casa de la comunidad
camilo coñoequir lloftonekul, mientras se dialogaba, por fuera de la
sede transitaba a alta velocidad el trabajador lugareño de la empresa
GTD negocios, en aparente observación de lo que sucedía ante la masiva
concurrencia y en evidente actitud matonesca”, denunciaron con su
respetivo nombre.
MapuexpressParticulares destruyen ruka de comunidad de Traitraiko a orillas del Lago Calafquen
12 de diciembre de 2013
Comunidades mapuche en resistencia de Pucura
Traitraico- Coñaripe, denuncian la destrucción de una ruka a orillas
del Lago Calfquen, por parte de de usurpadores alemanes y chileno,
avalados por Carabineros de Coñaripe. Este territorio es reivindicado
por las comuniades, quienes ante esta nueva agresión manifestaron: “Las
comunidades reafirmamos nuestra inquebrantable voluntad de avanzar en
el proceso de restitución de nuestros derechos, tierra y territorio los
cuales se ven amenazados por las instituciones de estado, particulares y
empresas.”
COMUNICADO PÚBLICO
Las comunidades mapuche en resistencia de Pucura Traitraico- Coñaripe
comunican a la opinión pública nacional e internacional el violento
operativo llevado por parte de fuerzas policiales que destruyo la ruca
en el espacio en ocupación productiva en la comunidad de Traitraiko.
Kiñe: Durante el día de hoy miércoles 11 de Diciembre carabineros de Coñaripe , el abogado Walter Graf Castro y civiles, resguardados por carabineros, quienes representan intereses de la familia Behn Weber, avecindados en Berlín, Alemania, los cuales reclaman derechos sobre parte de la comunidad Mapuche Juan Caripan,
actuando sin una orden expresa de tribunales, ingresaron violentamente
en la propiedad que es de herencia de la familia Caripan y que esta
siendo utilizada con fines turísticos, desde hace 2 meses por el Longko
ancestral de Traitraiko Genaro Caripan y su familia,
ubicado a orillas del lago Calafquèn, y que es herencia de su abuelo
Felipe Caripan. Ellos procedieron a través del uso de maquinaria pesada,
moto sierras a destruir totalmente la ruca comunitaria, utensilios de
cocina, alimentos y herramientas de trabajo de los comuneros que
trabajan el establecimiento de un centro turístico comunitario.
Epu: Alertados por la situación que
ocurría nuestras familias se trasladaron al terreno, siendo recibidos
con tiros de escopeta por parte de la familia usurpadora Hernández
Castillo, lo cual puso en grave peligro a dos niñas menores 2 y 4 años
que transitaban hacia el lugar junto a su madre, quien además fue
amenazada de muerte por estos particulares aliados de los usurpadores
alemanes que constituyen una amenaza constante a nuestras familias.
Küla:
Este intento de amedrentamiento por parte de la policía y particulares,
busca intimidar a quienes venimos denunciando y movilizándonos para
desenmascarar el robo encubierto propiciado por las instituciones de
Estado y particulares no mapuche a través de arriendos a 99 años,
amparados en la Decreto ley 2.568 y 2.750 herencia de la dictadura
militar, que busco el despojo de las tierras mapuche en nuestro
territorio, en especial de las localizadas a orillas del lago Caláfquen.
Meli:
Las comunidades frente a esta nueva agresión reafirmamos nuestra
inquebrantable voluntad de avanzar en el proceso de restitución de
nuestros derechos, tierra y territorio los cuales se ven amenazados por
las instituciones de estado, particulares y empresas que buscan enajenar
los recursos naturales y negar nuestros derechos ancestrales. Por lo
que amparados por nuestros Ngen mapun, seguiremos construyendo y
ejerciendo control territorial, fortaleciendo nuestras alianzas
organizativas y espirituales para defender nuestros espacios de vida
Mapunche.
Comunidad ancestral Juan Caripan comunidad ancestral Carlos Antimilla
Comunidad ancestral Juan Chañapi comunidad ancestral Ramon Chincolef
Comunidad ancestral Emilio Epuñanco
Amulepe Taiñ Weichan
ARGENTINA
San Luis
La CTA denuncia carencias en el sistema de salud público
Sábado 4 de enero de 2014, por Corresponsalía San Luis *
La CTA
de San Luis emitió un crítico documento en torno al funcionamiento del
sistema de salud en la provincia, a propósito de los acontecido con la
joven pensionada Nadia Pérez. A continuación se transcribe íntegramente
la declaración de la Central puntana.
"La
Central de Trabajadores de la Argentina, denuncia el entramado del
sistema público de salud, el cual, lejos de favorecer a los trabajadores
que sin obra social necesitan ser atendidos en el hospital central y /o
en los centros de salud, los deja librados a los obstáculos creados por
el sistema con faltantes de todo tipo, (profesionales y materiales),
cuando no, a los caprichos de algún funcionario que se niega a firmar
las autorizaciones para las prácticas necesarias.
Tal es el caso de la joven pensionada, Nadia Pérez, quién habiendo sufrido un accidente el día 15 de diciembre, sigue a la espera de que PROFE o el Ministro de Salud firmen la autorización para la compra de la prótesis con la cual se reconstruirá su maxilar fracturado en 3 partes con desplazamiento.
Pese al pedido de “muy urgente” realizado por el médico, Dr. Martínez y a los trámites de los familiares que recorrieron las oficinas de la obra social hasta llegar al programa del sistema de compras a cargo de Alberto Ferraro, quien se comprometió a agilizar el trámite y hablar con el Ministro de salud, aún se espera la respuesta de alguien.
Deplorable es la actitud de los gobernantes que en lugar de cumplir con su función, para lo cual paga el Pueblo trabajador, “ organizan el caos” donde la salud de las personas vale menos que los eventos internacionales que traen a la provincia.
Hacemos responsable al Gobierno de la Provincia por las consecuencias que sufra la salud de la paciente a la vez que repudiamos el sostenimiento de un aparato burocrático que privilegia los recortes y ajustes en el sistema sanitario al bienestar de la población en su conjunto".
* Equipo de Comunicación de la CTA San LuisTal es el caso de la joven pensionada, Nadia Pérez, quién habiendo sufrido un accidente el día 15 de diciembre, sigue a la espera de que PROFE o el Ministro de Salud firmen la autorización para la compra de la prótesis con la cual se reconstruirá su maxilar fracturado en 3 partes con desplazamiento.
Pese al pedido de “muy urgente” realizado por el médico, Dr. Martínez y a los trámites de los familiares que recorrieron las oficinas de la obra social hasta llegar al programa del sistema de compras a cargo de Alberto Ferraro, quien se comprometió a agilizar el trámite y hablar con el Ministro de salud, aún se espera la respuesta de alguien.
Deplorable es la actitud de los gobernantes que en lugar de cumplir con su función, para lo cual paga el Pueblo trabajador, “ organizan el caos” donde la salud de las personas vale menos que los eventos internacionales que traen a la provincia.
Hacemos responsable al Gobierno de la Provincia por las consecuencias que sufra la salud de la paciente a la vez que repudiamos el sostenimiento de un aparato burocrático que privilegia los recortes y ajustes en el sistema sanitario al bienestar de la población en su conjunto".
Entre Ríos
La CTA realizará asamblea en simultáneo con las paritarias provinciales
Sábado 4 de enero de 2014, por Corresponsalía Paraná *
En el
marco del estado de alerta y movilización de la CTA, convocamos a todos
los trabajadores a Asamblea Ampliada de todos los sectores. La misma se
llevará a cabo el día lunes 6 de enero a las 18 horas en la sede de la
Seccional de AGMER Parana, sita en la calle Laprida 136.
Los
gremios de base de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Regional Entre Ríos realizarán una asamblea este lunes a las 18 horas.
En el encuentro se analizará la necesidad de recomposición salarial acorde a la canasta básica y familiar, los problemas en las unidades laborales y se discutirá cómo continuará el plan de lucha, informaron.Los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER-CTA) Paraná; en la Mesa de Trabajadores Estatales y de Salud; privados; jubilados; y la Juventud de la CTA participarán el lunes en la asamblea que se convocó en el marco del estado de alerta y movilización que declaró la central obrera en el 2013, confirmó a esta Agencia el secretario general de la organización en Paraná, Ricardo Sánchez.
En el encuentro "se analizarán los problemas de los trabajadores públicos y privados de toda la provincia", dijo y precisó que se discutirá la necesidad de una recomposición salarial acorde a la canasta básica familiar, del adicional de fin de año que quedó pendiente y mejoras en las condiciones laborales, ya que no sólo hay problema en la infraestructura sino que, también, hay pauperización laboral y persecuciones a trabajadores del Estado".
Asimismo, ante un nuevo trascendido de una posible reforma de la Ley 8732 "se reafirmará la defensa de la norma", dijo el gremialista.
En ese marco, "se resolverá cómo continuará el plan de acción", indicó el gremialista, quien no descartó que se pueda aprobar una moción para movilizarse hasta el Ministerio de Trabajo durante la discusión paritaria.
La CTA afirma que, "considerando que el día lunes comienza a las 19 horas la discusión paritaria provincial, desde la Central exigimos un incremento salarial igual a la canasta básica, bono plus de Fin de Año o doble aguinaldo y en defensa de la Ley 8732 Regimen Previsional, porque para nosotros, los trabajadores, la Ley 8732 no se toca".
Convoca la Regional Entre Ríos de la CTA; la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER-CTA) Seccional Paraná; Mesa de Trabajadores Estatales y Salud; Gremios de la actividad privada; Centro de Jubilados; Juventud de la CTA.
Fuente: AIMDigital
* Equipo de Comunicación de la CTA Paraná
En el encuentro se analizará la necesidad de recomposición salarial acorde a la canasta básica y familiar, los problemas en las unidades laborales y se discutirá cómo continuará el plan de lucha, informaron.Los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER-CTA) Paraná; en la Mesa de Trabajadores Estatales y de Salud; privados; jubilados; y la Juventud de la CTA participarán el lunes en la asamblea que se convocó en el marco del estado de alerta y movilización que declaró la central obrera en el 2013, confirmó a esta Agencia el secretario general de la organización en Paraná, Ricardo Sánchez.
En el encuentro "se analizarán los problemas de los trabajadores públicos y privados de toda la provincia", dijo y precisó que se discutirá la necesidad de una recomposición salarial acorde a la canasta básica familiar, del adicional de fin de año que quedó pendiente y mejoras en las condiciones laborales, ya que no sólo hay problema en la infraestructura sino que, también, hay pauperización laboral y persecuciones a trabajadores del Estado".
Asimismo, ante un nuevo trascendido de una posible reforma de la Ley 8732 "se reafirmará la defensa de la norma", dijo el gremialista.
En ese marco, "se resolverá cómo continuará el plan de acción", indicó el gremialista, quien no descartó que se pueda aprobar una moción para movilizarse hasta el Ministerio de Trabajo durante la discusión paritaria.
La CTA afirma que, "considerando que el día lunes comienza a las 19 horas la discusión paritaria provincial, desde la Central exigimos un incremento salarial igual a la canasta básica, bono plus de Fin de Año o doble aguinaldo y en defensa de la Ley 8732 Regimen Previsional, porque para nosotros, los trabajadores, la Ley 8732 no se toca".
Convoca la Regional Entre Ríos de la CTA; la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER-CTA) Seccional Paraná; Mesa de Trabajadores Estatales y Salud; Gremios de la actividad privada; Centro de Jubilados; Juventud de la CTA.
Fuente: AIMDigital
Fisque Menuco
Trabajadores Hospitalarios continuarán de protesta en reclamo de aumento salarial
Sábado 4 de enero de 2014, por Redacción *
Tal
como estaba previsto, los trabajadores hospitalarios de Fisque Menuco se
reunieron en asamblea general y resolvieron continuar en asamblea
permanente y movilización ante la falta de respuestas del gobierno
provincial al pedido de aumento salarial, teniendo en cuenta una
asignación básica de 10 mil pesos para la categoría mínima.
Participaron
de la asamblea representantes de la mayoría de los servicios del
Hospital Francisco López Lima, donde además de reclamar urgente aumento
salarial, denunciaron la faltante de insumos básicos y equipamientos
necesarios para evitar los gastos extrahospitalarios, lo cual incrementa
el endeudamiento del nosocomio, que al final del ejercicio del año 2013
registró una deuda a los proveedores de aproximadamente 3 millones de
pesos.
Así mismo resolvieron continuar con las asambleas de trabajadores todos los días a partir de las 10.30, además de coordinar con trabajadores hospitalarios y trabajadores estatales de otras ciudades de la provincia a fin de resolver acciones gremiales conjuntas.
Informes:
Mauricio Toledo Enfermero Rep. de los trabajadores en el CLS 0298-154305399 Jorge Daniel Rivas Rep de los trabajadores en el CLS Y Sec Gral de la CTA Fisque Menuco 0298-154400925
Así mismo resolvieron continuar con las asambleas de trabajadores todos los días a partir de las 10.30, además de coordinar con trabajadores hospitalarios y trabajadores estatales de otras ciudades de la provincia a fin de resolver acciones gremiales conjuntas.
Informes:
Mauricio Toledo Enfermero Rep. de los trabajadores en el CLS 0298-154305399 Jorge Daniel Rivas Rep de los trabajadores en el CLS Y Sec Gral de la CTA Fisque Menuco 0298-154400925
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
No dejaron absolutamente nada
DESALOJAN AL CENTRO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES(AW-Viernes, 03 de Enero de 2014 10:34 ) Sin comunicarlo al centro de estudiantes, el Decano Diego Tatían, ordenó el desalojo del Aula 4, que el centro de Estudiantes de Filosofía y Humanidades ocupaba. después de multitudinarias asambleas, para desarrollar sus actividades. Los estudiantes afirman que “la lucha recién empieza”
Cba. / El Decanato desalojó el espacio donde funcionaba Centro de Estudiantes de Filo
Por alex - Tuesday, Dec. 31, 2013 at 1:54 PM
¡Tatián: Sabemos lo que hiciste este verano!
En nuestra Córdoba el verano llega con mucho calor, y también con ajustes, aumentos del boleto de transporte urbano, represión al acampe contra la fábrica de muerte Monsanto, despidos a los profesores del colegio Dante Aligieri; incluso el año cerro con el lamentable incendio intencional del Centro de Estudiantes de Artes y la rotura de las placas en homenaje a Mariano Ferreyra en nuestra facultad.
El Decanato encabezado por Diego Tatián no podía ser menos, y para terminar el año forzó la cerradura del Aula 4, espacio ocupado por el Centro de Estudiantes para desarrollar sus actividades gremiales, y lo desalojó por completo. No hubo ninguna comunicación al Centro de Estudiantes ni difusión pública de esta acción cobarde. Apenas nos llegó un rumor, acudimos al pabellón Mariano Ferreyra para verificarlo, pero estaba cerrado. Sin embargo, pudimos constatar el desalojo. Desconocemos el destino de todas las herramientas y materiales del gremio que había dentro del espacio, que pertenencen a todxs lxs estudiantes que las utilizaban a diario: computadoras, dispenser, muebles, reglamentaciones, archivos, pinturas, afiches, apuntes, entre otras cosas de valor. No quedó absolutamente nada. No hemos recibido ninguna información al respecto por parte de las autoridades, que pretendieron realizar esta acción en el mayor de los silencios e impunidad.
Con las puertas de la facultad cerradas, sin estudiantes ni docentes presentes, la gestión ha tomado una resolución que deja al gremio estudiantil nuevamente en el pasillo. Lo hicieron en vacaciones, para impedir que respondamos, que nos movilicemos, que discutamos en los cursos. Lo hicieron en verano para no dar explicaciones, para ocultar su impotencia política.
Si el decanato pretende que el desalojo cierra el conflicto abierto por la reivindicación de un espacio para el gremio estudiantil, se equivoca de forma rotunda. Nos decían que la medida de fuerza iba en contra de la democracia. Nosotrxs creemos que desalojarnos a escondidas, a espaldas de todos los que habitamos la facultad, eso es una verdadera burla a todo intento de democracia.
Cuando la coordinación del CEFFyH decidió ocupar el aula 4, ante la impostergable necesidad de un espacio para nuestro gremio, fue en un momento donde habia cursado, estudiantes en las aulas y trabajadores en general, que tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista y actuar en consecuencia. Lxs docentes de Cambio Universitario incluso tuvieron oportunidad de hacerle un paro al gremio de lxs estudiantes.
El desalojo es un hecho lamentable y cobarde, pero en este camino de lucha por un espacio digno para el Centro de Estudiantes, no bajaremos los brazos y seguiremos insistiendo por todos los medios a nuestro alcance para conquistarlo. Si tenemos que volver al pasillo desde el pasillo pondremos en funcionamiento el gremio, pero en estos meses lo que ha primado en todos los sectores ha sido la legitimidad del reclamo, la ocupación fue una herramienta de lucha criticada pero también ratificada en asambleas masivas, y en este tiempo, con trabajo, compromiso y esfuerzo, también demostramos la utilidad que representa para lxs estudiantes contar con un lugar donde realizar actividades cotidianas del gremio.
Atención de consultas, reuniones de estudiantes, comisiones de trabajo en apoyo a la lucha contra Monsanto, reuniones de la Comisión de Géneros para organizar el viaje al Encuentro Nacional de Mujeres, Charla-debate sobre el reconocimiento del Trabajo Sexual, Comisiones Directivas del CEFFyH, actividades de asambleas por carreras, Grupos de Estudio, Cine Debates, Actividades en el marco del Foro de debate sobre la Ley de Educación Superior, impresiones y acceso a internet gratuito durante toda la franja horaria de cursado, dispenser y “cafetería” gratis, atención de lxs ingresantes 2014. Estas eran algunas de las actividades que se realizaron y algunos de los servicios a los cuales podían acceder lxs estudiantes en el espacio donde funcionaba el CEFFyH. La separación de las actividades del gremio de la fotocopiadora permitireron además descomprimir ese espacio para mejorar el servicio. Ahora sólo queda un aula vacía, de nuevo, como la encontramos al inicio, para beneficio de nadie, en contra de lxs estudiantes.
Mientras tanto, la gestión respondió ante nuestro reclamo con amenazas de represalias, los docentes afines orquestaron un paro contra lxs estudiantes suspendiendo las mesas de examén de septiembre, pero nada pudo aplacar la fortaleza del movimiento estudiantil que defendió en masivas asambleas el espacio conquistado. Nunca recibimos una respuesta seria por parte de la gestión que aportara a solucionar el conflicto dando respuesta efectiva a la demanda del gremio, aunque siempre expresamos la voluntad de discutir y elaborar respuestas alternativas al aula ocupada. Ahora, con esta maniobra apresurada, a escondidas, inconsulta, vergonzosa, lo único que van a encontrar es el repudio de lxs estudiantes, y acrecentar el apoyo de todxs lxs clautros hacía el gremio estudiantil y sus justas reivindicaciones, que han puesto en cuestión, nuevamente, no sólo una manera discrecional y arbitraria de disponer de los espacios de la Facultad por parte del Decanato, sino también una forma de hacer política que no tolera las expresiones opositoras, ni los procesos de autoorganización y lucha estudiantil, apelando en su impotencia e incompetencia a las prácticas más nefastas para enfrentarnos. No bajaremos los brazos, aquí no se rinde nadie.
Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosfía y Humanidades
http://www.biblioceffyh.com/
Vecinos frenan el desalojo de un barrio en Córdoba
LA POLICÍA NO PUDO DESALOJAR EL BARRIO “EL QUEBRACHO”(AW Viernes, 03 de Enero de 2014 09:59 ) Mas de trecientas familias, del Barrio “El Quebracho” de la ciudad de Córdoba, fueron objeto de un intento de desalojo por parte de mas de 200 policías que cumplían órdenes del gobierno provincial y del fiscal Caballero. Voltearon mas de diez casas hasta que la acción de los vecinos logró frenar el procedimiento.
Violento intento de desalojo en Barrio El Quebracho
Por Prensa FOB Córdoba - Saturday, Dec. 28, 2013 at 10:24 AM
RESUMEN DE LOS 3 COMUNICADOS SOCIALIZANDO INFORMACION SOBRE EL VIOLENTO INTENTO DE DESALOJO QUE REALIZO AYER LA POLICIA DE CORDOBA JUNTO AL FISCAL CABALLERO.
(28/12 09hs)
LOGRAMOS DETENER EL DESALOJO. AHORA LA LUCHA CONTINUA.
Ayer viernes 27 de diciembre, el gobierno provincial, la policia y el fiscal Caballero intentaron desalojar a l@s vecin@s de barrio "El Quebracho". Donde viven actualemnte, mas de 300 familias que desde hace meses están construyendo sus viviendas, su presente y futuro.
A partir de las 6:30hs Am, se desato un operativo con mas de 200 uniformados de la policía de Córdoba. Entre CAP, div. infantería, ETER, div. caminera, div. motorizada, div. canes, div. caballería y div. bomberos. todo este operativo se desplegó a lo largo de las manzanas donde se extiende el barrio. Fueron casa por casa y patearon puertas, voltearon paredes y techos.
Al comienzo, la cantidad de uniformados que se desplegaron, generaron una situación de terror que de a poco iba materializando el desalojo que habían venido a realizar. ¿Pagado vaya a saber por quien? Quizás, esa sea la pregunta que debamos comenzar a hacernos. Durante horas, las vecinas frenaron los intentos de derribar con topadoras las casas construidas durante todo este tiempo.
A pesar de todo, mas de 10 casas fueron volteadas con estas maquinas.
Poco a poco se fueron sumando cada vez mas vecin@s a frenar las topadoras y se fue expulsando a la policía del predio.
Hasta el momento la respuesta del gobierno fue el intento de desalojo y posteriormente dieron 15 días para realizar nuevamente el operativo si l@s vecin@s no dejan los lotes.
El lunes durante la mañana, se realizara una reunión entre delegad@s del barrio y autoridades del ministerio de desarrollo de la provincia.
Allí se exigirá al gobierno respuesta frente a la necesidad habitacional de l@s vecin@s.
Realizaremos acciones de protesta para visibilizar la situación que se esta viviendo.
La conclucion colectiva del dia fue que no tenemos que temerle a los intentos de los de arriba, de despojarnos de la dignidad que conseguimos con nuestra propia organización, al contrario, quien no lucha no consigue!
"L@s de abajo Organizad@s, podemos sol@s!!!";
FOB REGIONAL CORDOBA
(Viernes 27/12 17hs)
¡Se frenó el desalojo en B° El Quebracho gracias a la lucha y resistencia de vecinxs y compañerxs ! En este momento la situacion se encuentra mas calma, se ha retirado la policia, sin embargo nos mantenemos en estado de alerta ante nuevas incursiones de la Policia. Estamos reconstruyendo nuestras casas que han sido tiradas por la Policia. Fuera Topadoras! Fuera la Policia! Por vivienda digna para tod@s! ARRIBA LXS QUE LUCHAN!
(viernes 27/12 09:30hs)
URGENTE - CORDOBA CAPITAL- EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA ESTA INTENTANDO DESALOJAR 200 FAMILIAS EN BARRIO QUEBRACHO (zona sur)
06:30hs - Hoy, viernes 27 de diciembre, la policía de Cordoba y el poder judicial llegaron al barrio Quebracho (camino 60 cuadras, Córdoba capital) con orden de desalojo para más de 1000 personas.
Varias familias nucleadas en la Federación de Organizaciones de Base Regional Cordoba, viven allí desde hace meses y ya han construido sus viviendas con mucho esfuerzo y sudor.
En general, la necesidad planteada por el conjunto de l@s vecin@s del nuevo barrio, está dada para frenar una situación de crisis habitacional. Esta situación hasta hace poco, llevaba a varias de estas familias a vivir situación de calle o a convivir varios nucleos familiares juntos en una misma casa.
Hoy están buscando solucionar definitivamente la falta de un techo seguro, pero esto se ve amenazado por la actitud de un gobernador que frente a las necesidades de l@s vecin@s, como respuesta manda policía y topadoras.
Hacemos responsable al gobierno de De la Sota y al fiscal Caballero por este hecho de violencia y cualquier otro que se suceda en este intento de desalojo.
En barrio Quebracho viven cientos de niñ@s, abuel@s y diferentes personas con situaciones de salud agravada, que frente a los hechos de violencia del gobierno provincial, pueden salir lastimad@s.
Hablamos concretamente de cuando voltean con topadoras, nuestros hogares sin tener en cuenta “si hay alguien adentro o si está vacía”.
Alertamos y llamamos a la solidaridad a tod@s l@s vecin@s ante eventuales cortes de ruta q podrían sucederse en reclamo de vivienda digna y respuesta urgente ante la necesidad de nuestras familias.
A solo 4 dias del año nuevo...
¡Ni una familia más sin techo!
¡Por un año nuevo con viviendas dignas para tod@s!
Si tocan a un@, nos tocan a tod@s!!!
Argentina: Usurpación de tierra en El Chaco
Mariátegui
12/12/13
Paraje Neuquen, Fuerte Esperanza Provincia del Chaco.
Al F.N.C. (Frente Nacional Campesino)
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a
fin de solicitarle la publicidad de nuestra situación problemática de
nuestro campo, El Paraje Neuquén. Quién fue ocupado a partir del año
1960 por don Emeterio Maza y su esposa Isabel Mazza y con sus tres
hijos, Demetrio Mártires Maza, Roberto Maza, y Maza Oscar Alfredo.
Dedicándose a
la ganadería, llegando a producir 400 vacunos y más de 600 chivos y
ovejas, como también aves de corral y cerdos, y a la agricultura para
sustento. También realizo la perforación para sacar el agua y construyó
su casa con recursos propios.
En el año 1976
el campo fue adjudicado en venta por el Instituto de Colonización a
través del expediente N° 114115/76 resolución N° 2014/83, a nombre del
señor Maza, Emeterio. DNI: 3.779.179; con una totalidad de 2.650
hectáreas, de las cuales 1.700 has son pagadas, está ubicado en lote 41
ángulo Sud Este de la leguas B y total de la legua C, zona F del
Departamento Almirante Brown de la Provincia del Chaco.
Al fallecer el
propietario, se inicia el juicio de sucesión y siendo pagados los
honorarios por el señor Jorge Rivas después de haberse firmado un
acuerdo por dicho juicio. Abusando éste del acuerdo se produce la gran
estafa junto con el instituto de Colonización otorgándole la
adjudicación del campo al señor Jorge Rivas como supuesto Heredero.
Este señor
renuncia a nombre su madre la señora Álvarez, Lidia, apoderándose de
forma ilegal, falsificando firmas, presentando documentaciones falsas,
haciendo constar posesión en el campo con personal, e inmuebles,
siendo todo esto totalmente falso.
Se realizaron
las denuncias correspondientes ante la comisaria, Dirección de Bosque y
Colonización quien retoma el caso, haciendo una inspección otorgada por
el delegado del Instituto de Colonización el señor Protti, Alberto y se
toma una revocatoria a favor de los Hermanos MAZA por resolución N°1037
quedando una última apelación a favor de Álvarez, Lidia, de la cual
desconocemos el resultado.
El Delegado nos
informa que en esta hay un boleto de Compra Venta, por lo que
presentamos una nota en mesa de entrada solicitando las copias del
expediente al Señor Raul Jhon Paris, actual Presidente del Instituto
de Colonización de la Provincia del Chaco, después de varias idas y
vueltas, “como decirnos que nos cruzamos con el expediente porque fue
llevado para hacer una inspección en el campo”; diciéndonos que
lamentablemente no había nada que hacer!.
Sin embardo
después de un par de horas nos informan que el expediente estaba en
manos del presidente, quien se negó a darnos las copias y una audiencia
pedida por escrito, diciendo que estaba por salir y que volvamos en
otro momento; ¡como si fuese fácil viajar casi 500 km desde el
Impenetrable a Resistencia!.
Anegados a tal
contundente información que nos compete, decidimos publicar esta
bochornosa situación, quedando en la moral de aquellos que bajo
juramento nos representan.
El señor Maza,
Oscar Alfredo, uno de los propietarios legítimo de estado civil: casado
con doña Dominga Bonifacia Jiménez con quien tiene sus diez hijos: Maza
María Teresa, Maza, Maza Hugo Orlando, Maza Mario Agustín, Maza
Margarita Noemí, Maza Silvia Mabel, Maza Marta Isabel, Maza Ramón
Eduardo, Maza Julia Elena, Maza Miguel Ángel, Maza Ximena Mabel, Maza
Malena Irupé, a los cuales por derecho les corresponde parte de estas
tierras.
Atentamente.
Maza, Oscar Alfredo. Maza, Demetrio Mártires.
DNI: 10.288.932 DNI: 7.912465
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
RATAS!,
la falta de recursos golpea a la Salud Pública. Mujica atacó a los
trabajadores cuando lo reclamaban y hasta prohibió la huelga usando la
"esencialidad". La higiene y los medios para ella no fueron considerados
como esenciales para el Gobierno, lo esencial era aplastar a los
trabajadores.
Ocho pacientes fueron reubicados dentro del hospital a causa del problema
Hallan ratas en CTI del Pereira Rossell
La presencia de ratas obligó a trasladar
por 72 horas a ocho niños que se encontraban en cuidados intermedios del
CTI pediátrico del Hospital Pereira Rossell, según la denuncia de
funcionarios de ese centro.
Por el mal olor en el CTI pediátrico se trasladaron 8 niños internados a otra sala: Foto: María Inés Hiriart
Valeria Gil - El País uy
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 2 del
Pereira Rossell -donde estaban internados ocho niños- fue cerrada al
inicio de esta semana por mal olor. Los pacientes fueron reinstalados
dentro del mismo hospital en la UCI 1.
"Los compañeros de la comisión de salud laboral hicieron un relevamiento y corroboraron las razones por las cuales se había desalojado, no es por falta de recursos humanos ni técnicos, ni médicos, sino por falta de condiciones edilicias y por las condiciones de salud que atentan contra los niños internados. Básicamente roedores. Ratas", dijo a El País Daniel Carrattini, presidente de la comisión interna del hospital.
"Las ratas andaban caminando por los techos y se tomaron medidas y acciones desalojando el UCI 2. En la sala habían algunos elementos que se percibían como la caca de roedores o los techos corridos. Se encontró una rata grande muerta. Se ve que en algún momento pusieron veneno y el roedor fue a morir allí", contó Carrattini.
El sindicalista explicó que los funcionarios alertaron sobre la situación ya que los roedores transmiten virus y bacterias. Sin embargo, en esta oportunidad la presencia de ratas no generó ningún problema de salud a los internados y tampoco al personal del hospital.
El secretario general de la Asociación de Funcionarios de ASSE (Afasse), Luis Pérez, dijo a El País que el UCI 2 se clausuró "por un olor pestilente en el cielo raso". Según dijo, la misma área fue cerrada a inicios de 2013 por una inundación asociada a "la falta de mantenimiento".
"Ahora, aparentemente, se trataría de ratas que habrían comido los caños por donde estaban los equipos de aire acondicionado, alguna habría muerto, y entonces de ahí venía el mal olor", señaló Pérez.
Además, dijo que el aire acondicionado de la UCI no estaba funcionando, lo que sumado a la presencia del olor desagradable, "tornaba insoportable el trabajo y ponía en riesgo a los recién nacidos".
"La clausura fue el día lunes y el 31 la dirección se había comprometido a colocar un aire nuevo. Recién hoy (por ayer) se solucionó el tema del aire", contó Pérez.
La directora del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Ima León, dijo a El País que se trasladaron ocho pacientes por el mal olor. "Siempre se piensa que puede ser un caño que se rompe o alguna otra cosa así, porque el hospital tiene 106 años y se le hace mantenimiento. Se limpió todo, se hizo la fumigación y ahora de tarde volvían los pacientes", indicó.
Con respecto a la denuncia que hicieron los trabajadores, León dijo que en situaciones de este tipo "se buscan ratas muertas porque siempre puede haber por los caños, pero se hace la fumigación".
La directora del hospital, indicó que se esperaba que los pacientes volvieran ayer por la tarde al UCI 2. "Siempre se deja ventilar un poco después de la fumigación, pero hoy (ayer) en la tarde ya estaba previsto de que regresaran", señaló.
Sin embargo, el sindicato de los funcionarios del Pereira no comparte la decisión de la dirección de reabrir las camas de la UCI 2. "Las autoridades pretenden volver a los pacientes sin la certeza de que existan más roedores y elementos contaminantes. Para nosotros, hasta que no esté resuelto el tema, no deben volver; ahí entraremos en una disputa. Habrá que ver si prefieren que los niños sigan en esas condiciones o si instrumentan un plan de acción para sacar a los roedores", dijo Carrattini.
Para el sindicalista, después de las fumigaciones se debe abrirse un compás de espera. "Debemos esperar a que se eliminen las ratas y se limpie todo", acotó el dirigente.
"Seguimos teniendo faltante de personal en todos los CTI, nosotros decimos que esto va a seguir así. Hoy nos faltaron auxiliares de enfermería en todos los turnos y licenciados no hay prácticamente en los CTI públicos, estamos contando con muy pocos. Esto se da por el tema salario, porque los privados pagan más", señaló Pérez.
La presidenta del Colegio de Enfermeras del Uruguay, Silvia Santana, dijo semanas atrás a El País que dos enfermeros renuncian por día de los hospitales públicos y los pequeños sanatorios. En Uruguay existe un déficit de 13.000 enfermeros y el panorama se torna cada vez más difícil para aquellas instituciones que ofrecen solo el laudo.
"Los compañeros de la comisión de salud laboral hicieron un relevamiento y corroboraron las razones por las cuales se había desalojado, no es por falta de recursos humanos ni técnicos, ni médicos, sino por falta de condiciones edilicias y por las condiciones de salud que atentan contra los niños internados. Básicamente roedores. Ratas", dijo a El País Daniel Carrattini, presidente de la comisión interna del hospital.
"Las ratas andaban caminando por los techos y se tomaron medidas y acciones desalojando el UCI 2. En la sala habían algunos elementos que se percibían como la caca de roedores o los techos corridos. Se encontró una rata grande muerta. Se ve que en algún momento pusieron veneno y el roedor fue a morir allí", contó Carrattini.
El sindicalista explicó que los funcionarios alertaron sobre la situación ya que los roedores transmiten virus y bacterias. Sin embargo, en esta oportunidad la presencia de ratas no generó ningún problema de salud a los internados y tampoco al personal del hospital.
El secretario general de la Asociación de Funcionarios de ASSE (Afasse), Luis Pérez, dijo a El País que el UCI 2 se clausuró "por un olor pestilente en el cielo raso". Según dijo, la misma área fue cerrada a inicios de 2013 por una inundación asociada a "la falta de mantenimiento".
"Ahora, aparentemente, se trataría de ratas que habrían comido los caños por donde estaban los equipos de aire acondicionado, alguna habría muerto, y entonces de ahí venía el mal olor", señaló Pérez.
Además, dijo que el aire acondicionado de la UCI no estaba funcionando, lo que sumado a la presencia del olor desagradable, "tornaba insoportable el trabajo y ponía en riesgo a los recién nacidos".
"La clausura fue el día lunes y el 31 la dirección se había comprometido a colocar un aire nuevo. Recién hoy (por ayer) se solucionó el tema del aire", contó Pérez.
ASSE.
La directora técnica de ASSE Alicia Ferreira, dijo a El País que "a raíz de un olor feo en la UCI 2 se pasaron transitoriamente cinco pacientes internados a la UCI, otro sector de cuidados intermedios, después se arregló el problema del caño que estaba teniendo mal olor".La directora del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Ima León, dijo a El País que se trasladaron ocho pacientes por el mal olor. "Siempre se piensa que puede ser un caño que se rompe o alguna otra cosa así, porque el hospital tiene 106 años y se le hace mantenimiento. Se limpió todo, se hizo la fumigación y ahora de tarde volvían los pacientes", indicó.
Con respecto a la denuncia que hicieron los trabajadores, León dijo que en situaciones de este tipo "se buscan ratas muertas porque siempre puede haber por los caños, pero se hace la fumigación".
La directora del hospital, indicó que se esperaba que los pacientes volvieran ayer por la tarde al UCI 2. "Siempre se deja ventilar un poco después de la fumigación, pero hoy (ayer) en la tarde ya estaba previsto de que regresaran", señaló.
Sin embargo, el sindicato de los funcionarios del Pereira no comparte la decisión de la dirección de reabrir las camas de la UCI 2. "Las autoridades pretenden volver a los pacientes sin la certeza de que existan más roedores y elementos contaminantes. Para nosotros, hasta que no esté resuelto el tema, no deben volver; ahí entraremos en una disputa. Habrá que ver si prefieren que los niños sigan en esas condiciones o si instrumentan un plan de acción para sacar a los roedores", dijo Carrattini.
Para el sindicalista, después de las fumigaciones se debe abrirse un compás de espera. "Debemos esperar a que se eliminen las ratas y se limpie todo", acotó el dirigente.
Faltan enfermeros en CTI públicos
El secretario general de la Asociación de Funcionarios de la ASSE, Luis Pérez, dijo a El País que hay falta de personal de enfermería en los Centros de Terapia Intensiva (CTI) de varios hospitales públicos."Seguimos teniendo faltante de personal en todos los CTI, nosotros decimos que esto va a seguir así. Hoy nos faltaron auxiliares de enfermería en todos los turnos y licenciados no hay prácticamente en los CTI públicos, estamos contando con muy pocos. Esto se da por el tema salario, porque los privados pagan más", señaló Pérez.
La presidenta del Colegio de Enfermeras del Uruguay, Silvia Santana, dijo semanas atrás a El País que dos enfermeros renuncian por día de los hospitales públicos y los pequeños sanatorios. En Uruguay existe un déficit de 13.000 enfermeros y el panorama se torna cada vez más difícil para aquellas instituciones que ofrecen solo el laudo.
bancos y cajeros podrían verse afectados
Sindicato tranca salida de blindados de Prosegur en Maldonado
Parte del sindicato de trabajadores
afiliado a Fuecys tomó la medida con el fin de que la empresa instaure
una mesa de negociación y apruebe un aumento salarial a cuenta. Rechazan
el acuerdo que se hizo con el resto del sindicato afiliado a Aebu.
vie ene 3 2014 11:16 - El País uy
Desde las 7 de la mañana la parte del
sindicato de trabajadores de Prosegur (Sitpro) afiliada a la Federación
Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) —el resto está
afiliado a la Asociación de Empleados Bancarios (Aebu)— resolvió trancar
la salida de camiones blindados de la empresa Prosegur en Maldonado con
el fin de "sensibilizar" a la empresa e instaurar un ámbito de
negociación salarial.La medida podría afectar el flujo de dinero a bancos y cajeros del Este ya que no se ha permitido la salida de ninguno de los camiones, dijo a El País el dirigente de Sitpro Gustavo Risso.
Risso afirmó que la manifestación pasa porque sobre fin de año se votó una plataforma unificada con los trabajadores afiliados a Aebu, pero “llegado determinado momento la empresa acordó con Aebu una prórroga para la negociación del convenio hasta febrero y a nosotros no se nos dijo nada”.
El dirigente sindical dijo que no solo no están de acuerdo con lo pactado sino que lo rechazan porque “las cosas van a subir" y eso implicará "tener una rebaja salarial”. En este sentido reclaman que se abra un espacio de participación y que se apruebe un porcentaje de aumento salarial a cuenta.
“El 30 hicimos un paro a nivel nacional y no nos llamaron, suponemos que hoy que la medida es más fuerte algo harán”, dijo Risso quien concluyó: “No pensamos levantar la medida hasta que la reunión con la empresa no se genere”.
Este
tipo de RATAS de marca mayor son los criminales de lesa humanidad que
según la Suprema Corte no pueden ser juzgados porque sus aberrantes
crímenes se consideran "delitos comunes" que prescribieron, según la
SCJ. RATAS LIMPIAN A RATAS.
viernes, 3 de enero de 2014
Dossier del Blog El MuertoUn asesino disfrutando
fotos de Roger Rodriguez
Mujica no los quiere presos
Subrayado 09/11/2011 El presidente tuvo un intercambio de ideas con militantes de izquierda. Dijo que no es "verdugo de ancianos" y que si tuviera potestad no los tendría en prisión.
Mujica no quiere viejitos presos
http://youtu.be/LMe7k6-_H6AUn testimonio de como asesinaron a Zelmar Michelini y Gutíerrez Ruiz
Haydeé
Haydeé Trías había dado su testimonio por primera vez el 13 de noviembre de 1985 ante el Instituto de Estudios Legales y Sociales (Ielsur) y su declaración escrita fue presentada ante la Comisión Investigadora por el entonces diputado frenteamplista Yamandú Fau, hoy adherente de la candidatura de Pedro Bordaberry, hijo del dictador. Según se refleja en las actas del 7 de abril de 1986 cuya síntesis publicó LA REPUBLICA en su edición de ayer, Trías dijo que a fines de mayo de 1976 su amiga Juliana De Sarro le pidió ayuda y la citó al apartamento de su “compañero” Pedro Mato, a quien encontró con un arma en la mano, desequilibrado, nervioso y en tratamiento médico porque había asesinado al senador Zelmar Michelini. Trías sostuvo y ratificó que Mato le dijo que le habían dado dinero para ejecutarlo, que con ese dinero pagó cuentas y le compró una casa a su madre, que viajó a Buenos Aires con el oficial Manuel Cordero y que tenía en su casa un cuadro con dos armas de fuego con la leyenda “en honor al mérito” fechada con el día de la muerte de Michelini. Según el testimonio de Haydeé Trías, esa noche Mato variaba su estado anímico entre la angustia y la “fanfarronería”. Trías sostuvo que Mato afirmó que había ido adonde Michelini estaba detenido en Buenos Aires, que lo eligieron porque eran conocidos, que le dijo que iba a liberarlo, que lo sacaron a un auto y que allí lo remató.Juliana De Sarro, la “amiga” que en 1986 contradijo la denuncia de la enfermera Haydeé Trías ante la Comisión Investigadora parlamentaria sobre el asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, es hoy la esposa del teniente coronel retirado Pedro Antonio Mato Nerbondo, la persona a quien se acusaba por el homicidio. El dato fue confirmado ayer por el propio Pedro Mato en el Juzgado penal de 11º Turno, a cargo del juez Roberto Timbal, cuando fue interrogado por la fiscal Mirtha Guianze sobre su relación con Juliana De Sarro. Mato admitió que en aquellos años había tenido una relación amorosa con quien ahora es su esposa.
El desmentido de Juliana De Sarro ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados provocó dudas sobre la credibilidad de lo declarado por una “nerviosa” Trías, quien llegó entonces a ser tildada de “psiquiátrica” por legisladores oficialistas. Trías había dado su testimonio ante el Parlamento pese a recibir diariamente amenazas de muerte. La actual relación de Juliana De Sarro y el denunciado Pedro Mato abre ahora una nueva perspectiva de lo ocurrido en aquella Comisión Parlamentaria cuyas actas números 34 y 35 fueron filtradas al diario “El País” en una violación del secreto legislativo que determinó la clausura de la investigadora de la Cámara baja.
Sabotaje
Ver documento:
http://www.lr21.com.uy/politic
Días después Juliana De Sarro fue convocada por la Comisión Investigadora, pero negó los dichos de su amiga Haydeé Trías. Las actas secretas del Parlamento con esas contradicciones fueron publicadas por “El Duende de la Trastienda” de “El País”. En el Parlamento se planteó una cuestión de fueros y la investigadora fue clausurada. En su libro “Sabotaje a la verdad” (Planeta, 2006), la periodista Florencia Melgar investiga el trasfondo de aquella filtración periodística que constituyó una evidente maniobra de descalificación contra la denunciante Haydeé Trías y, particularmente, contra la investigadora parlamentaria. En su trabajo, Melgar entrevistó a funcionarios del legislativo, reconstruyó el trayecto de las actas y hasta entrevistó al ex presidente Julio María Sanguinetti. El diputado ya colorado Yamandú Fau le dijo que conocía el nombre del responsable de la filtración, pero advirtió que se lo reservaría para publicarlo en sus memorias políticas. Haydeé Trías sufrió dos atentados, según reveló la revista “Posdata” en 1996. En Agraciada y San Martín fue atropellada por una camioneta con las luces apagadas. Pudo divisar una inscripción del Batallón de Ingenieros Nº 2. En otra ocasión la encapucharon y la golpearon. Debió ser internada en el CTI de la Mutualista Israelita. El oficial (r) Pedro Mato negó ayer ante la Justicia su participación en los asesinatos de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y de los ex militantes del MLN-T Rosario Barredo y William Whitelaw, perpetrado en Buenos Aires el 20 de mayo de 1976.
“El Burro”
Pedro Mato nació el 24 de setiembre de 1941. Pertenece al arma de Infantería. Revistó en Infantería Nº 3, el Servicio de Información y Defensa (SID), los OCOA de las divisiones de Ejército I y IV, la Escuela de Seguridad Nacional (Esedena), Caballería Nº 5 (Paso de los Toros) y el Estado Mayor del Ejército. Egresado en 1974 de la estadounidense Escuela de las Américas (donde con el grado de capitán realizó el curso de “O-7″ de especialización en contrainsurgencia), al pasar a retiro en 1984 Pedro Mato se radicó en Rivera, ciudad donde había nacido en el hogar de un funcionario municipal y una maestra que llegó a directora de escuela.En 1996 Mato estaba empleado en la Zona Franca de Rivera y salió en una nota del Canal 2 local. Fue entrevistado por la revista “Posdata” y negó las denuncias de Trías. Dijo que en la fecha realizaba cursos en el Estado Mayor y afirmó que se entrevistaría con el entonces comandante en jefe del Ejército, general Raúl Mermot.
“Aun en el caso de que lo que se dice fuera cierto, se trataría de un delito cometido en el exterior. No hay nada, apenas una persona que dice que lo dijeron. No hay pruebas… A mí me habían advertido, en aquella época del bulín de Garibaldi, que esa mujer se iba a vengar de mí, pero no supuse que de esta manera”, confirmó entonces a “Posdata”.
El testimonio de Haydeé Trías
Por Edison Lanza
"Por el año 1972, 1973 conocí a una chica (JDS) que estaba en el Consejo del Niño, por ese entonces yo estudiaba en la Escuela Universitaria de Enfermería y recién me había divorciado. Esa chica tenía entre 12 y 13 años, estaba embarazada y su madre -vecina mía- no la quería. Entonces yo la recogí, pero antes de cumplir 14 años se casó con un militar", comenzó relatando Trías."Su esposo trabajaba con Cordero y ahí lo conoció, fue ahí que se enamoró de Cordero. Luego de mi divorcio, reinicié mi vida -explica-, me recibo en la Escuela de Enfermería y me mudo a las inmediaciones del Palacio Legislativo. JDS se divorcia y se casa con un civil; sin embargo era visitada por Cordero y Mattos fundamentalmente, y (también) por otros militares.".
Cuenta Trías que en la casa de JDS empieza a "conocer militares. Allí ellos decían que pertenecían a un movimiento contra la subversión y empezaron a dar detalles de las misiones en el exterior, de Orletti, incluso de misiones a México".
La noche clave
"Lo recuerdo perfectamente, era una noche del veintipico de mayo (de 1976).Ella (JDS) me llama al Hospital de Clínicas y me dice que me tome un taxi y vaya porque estaba con (capitán Pedro) Mattos que tenía una crisis de nervios y me dio una dirección a unas 10 cuadras del Clínicas", comienza explicando Trías. "Entonces fui y lo encontré a él, pálido, blanco, desencajado. Con un revólver en la mano, me decía que estaba jugando a la ruleta rusa y que se quería matar. Yo misma lo tranquilicé"."Ahí (Mattos) me dijo que habían viajado a Buenos Aires con Cordero y que había matado a Michelini. Ella (JDS), entonces, empezó a darme los detalles y él no sólo que consentía, sino que justificaba lo que había hecho: que él no quería hacerlo, que lo había hecho por necesidad, que a la madre la habían desalojado de la casa y que con eso le compró una casita y un lavadero. Ella lo justificó a él (Mattos) diciendo que no tenía nada que ver y que cumplía órdenes superiores". "Yo por esto tuve problemas pero lo dejo claro: lo que me dijeron fue que Cordero y Mattos cumplían órdenes y que, llegado el momento, Mattos fue el ejecutor", aclara.
Dolorosos detalles
"Yo después me enteré que los mandaban a los dos (Mattos y Manuel Cordero) para tenerlos enganchados, o sea, uno iba a matar a Gutiérrez Ruiz y el otro a Michelini. Pero cuando Mattos y JDS me lo contaron aquella noche, especificaron que cuando llegaron Gutiérrez Ruiz ya estaba muerto y que le dieron un balazo sólo a Michelini"."Según ese testimonio que recibí, cuando fueron a buscarlos a Orletti, Gutiérrez Ruiz llevaba horas de muerto. También me dijeron que (en Orletti) los habían torturado, que les habían sacado las uñas, que los habían quemado con cigarrillos, que tenían la cara quemada, que tenían no sé qué en los pies y que tenían golpes en la cabeza", especifica Trías.
"Mattos luego me comentó que en el asiento de atrás llevaron a Michelini sobre la ventanilla derecha y que todavía alentaba (por estar con vida), y sobre la izquierda -en el medio de los dos iba Mattos- el cuerpo de Gutiérrez Ruiz, ya sin vida, y que en la valija llevaban los cadáveres del matrimonio Whitelaw", afirma Trías.
"Fue ahí que Mattos me dijo que lo remató, que le pegó un balazo en la cabeza -incluso me dijo en la sien izquierda-. Cuando yo dije eso en la comisión investigadora se armó un lío bárbaro -exclama Trías-. Me hicieron salir de sala y luego me hicieron entrar, y los legisladores me indicaron que mi testimonio valía si Michelini tenía una bala en el cráneo como yo indicaba. Luego se constató que era como yo indicaba".
"Cuando hablé en el apartamento me llamó la atención: una especie de escudo de armas, con dos carabinas cruzadas y en fondo de terciopelo rojo, con la inscripción Pedro Mattos "en honor al mérito" y con la fecha de la muerte de Michelini".
"Esa noche, luego de la conversación, el whisky y un diazepán que le proporcioné, Mattos se tranquilizó. En principio pensé que era una crisis nerviosa y me fui para mi casa sin poder creer que había matado a un senador. Pero al otro día, o dos días después, veo un titular en los diarios y me quise morir. Todo coincidía, entonces me pelé para Buenos Aires, pensé: cuando recuerde que me contó todo me mata". "Estuve años en Buenos Aires y luego regresé -explica-, acá estaba todo tranquilo, empecé a verme de nuevo con JDS".
"Después de los años 80 nos dejamos de ver asiduamente con JDS -prosigue-. En abril de 1985 ella (JDS) reaparece y me viene a decir: 'Prometeme que no vas a decir nada, prometeme, a Manucho (por Cordero) lo van a matar".
"A partir de la visita de ella me empezaron a pasar cosas extrañas. Cientos de llamadas de amenazas, horribles (N. R: da varios ejemplos) (...) y luego los atentados".
"Una noche, salgo de una guardia, siento que me agarran de atrás, me ponen una capucha y me dan golpes, golpes y golpes, no llegué a perder el conocimiento, vi las botas y recuerdo una frase: "'No te ensañes que ya está muerta". Me patearon para la calle, estaba lloviendo y me dejaron tirada en avenida Italia. Un médico que entraba a trabajar vio ese monton de trapos con sangre que era yo y me llevaron para el CTI, ya para ese momento, había entrado en coma grado 4 y luego, ya a salvo pero con fracturas- hundimiento de tórax-, etcétera, me trasladaron al Flitro".
"Entonces, decido irme de nuevo del país. Recién recuperada, comienzo a hacer los trámites para irme a Buenos Aires y una tarde voy a cruzar con luz verde en Agraciada y San Martín y veo una camioneta del Batallón de Ingeniería N 2 -no tengo dudas-".
Hace una inflexión y sigue con el relato: "Bueno cuando veo la luz verde empiezo a cruzar, el que conducía pone el pie en el acelerador y me levanta en el aire, caigo boca arriba y comencé a sentir una sensación de frío mortal. Me llevaron en unas tablas, creo que en un taxi, a Traumatología, y de nuevo al Filtro". "De nuevo recuperada, claro que con muletas, me fui a Buenos Aires y allí hablé con gente de una comisión de derechos humanos, conté todo. Entonces me pusieron en contacto con Efraín Olivera de Serpaj".
Investigación y decepción.
Al poco tiempo de haber declarado Trías indica que le llega la citación de la Comisión Investigadora del secuestro y asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. "El día señalado llega una camioneta de la Cámara de Diputados y pocos minutos después llegaron unos tipos, karatecas creo, y adelante de mi hija se dijeron "qué hiciste, llegaste tarde estúpido".De ahí en adelante iba con custodias y en un auto del Departamento de Operaciones Especiales (DOE), Marchesano se hizo cargo de todo".
Luego revela: "Por un acuerdo para mi protección realizado entre Hugo Villar, director del Clínicas, y Julio María Sanguinetti, fui -como en una especie de pase en comisión provisorio- dedicada todos los días a la comisión (investigadora), y se me seguía pagando el sueldo", dice. "Algunos políticos me ofrecieron muchos beneficios, para que declarara mal o de forma contradictoria, cosa que no acepté", matiza Trías. "Fue un momento muy duro, con muletas, durmiendo en el mismo Palacio, siempre con custodia".
El final
"Un día yo estaba almorzando en el Palacio y yo vi a un asistente de la comisión cómo llamaba a alguien y le decía: 'Vení que las tengo1 (por las actas). De la propia comisión se mató la investigación", alega. "Después que salieron publicadas en El País -las actas-, la investigación terminó. Ni que hablar que a mí los políticos me defraudaron, pero aunque sea un atrevimiento, también me pregunto si los familiares de los desaparecidos no pudieron hacer más. No sé, tal vez sea injusta, pero yo quedé para siempre amargada".
El Che en "La Azotea" de Eduardo Víctor Haedo
"ES MEDIANOCHE Y EL CABARET DESPIERTA" por Hugo Bruschi
AÑO DE LA DIGNIDAD
" No está enojado conmigo Don Víctor? le habría preguntado Julio E. Suarez (Peloduro) a Don Eduardo Víctor Haedo, en el viejo JAUJA que solía congregar con su famoso Gin Fiz, a amigos y adversarios políticos. "Por favor Julito, que sería de nosotros los políticos, si no nos mencionaran aunque más no sea para criticarnos". El uno Presidente del Consejo Nacional de Gobierno -Colegiado para mayor precisión y el otro conocido periodista, famoso por sus caricaturas y comunista. Eran años del primer gobierno blanco, después de casi 90 de ejercicios Colorados en el poder.Forma de gobierno compuesta por 9 miembros, 6 del oficialismo y 3 de la oposición. De los primeros, 4 se alternaban en la presidencia. En su orden lo fueron entonces, Etchegoyen,, Nardone,Haedo y Harrison. Completaban la mayoría Alonso y Zabalza. Y eran tiempos en que la Revolución Cubana despertaba odios y simpatías, tiempos de OEA y lacayismo, de pantalones caídos y voces dignas. Ya Fidel Castro había sido recibido por Enrique Erro, Ministro de Industrias hasta el 8 de Enero de 1961, quien en un acto que habla de su apoyo a la Revolución Cubana, le cede el sillón ministerial a Fidel. Esa foto la tengo grabada en mi memoria.Luego - no por esta causa - fue destituido del Ministerio. No resultaba saludable para la corrupción y la entrega de la soberanía, tener a Erro sentado en el Ministerio de Industrias. La oligarquía ya pudo dormir tranquila....
En ese entonces llega el CHE a Punta del Este a la Conferencia de la OEA y es recibido por Eduardo V. Haedo en "La azotea" que así se llamaba su residencia y charlan tomando mate. Y esto fué demasiado para Domingo Bordaberry, Juan José Gari (dueño de Lanasur) y Benito Nardone. Ni que hablar de la Embajada. Y pronto organizaron un acto denominado de "desagravio al mate". Donde se vió que un barbudo cubano, ofendiera la pulcra bombilla oriental, pareciera decir el mensaje. Ignoraban o tal vez lo ocultaron, que el CHE era argentino y más que ello de Rosario, casi oriental como quien dice, dejando de lado el chauvinismo, claro está.
Haedo era un hombre controversial, en aquél Uruguay que comenzaba a derrumbarse, a enajenar sus principios anti-imperialistas con el voto del embajador Clulow en la OEA contra Cuba, con las cartas de intención firmadas por Azzini con el FMI. Haedo había sido Ministro de Terra y como es sabido, las dictaduras y la cultura, nunca fueron buenas amigas. Sin embargo Haedo siempre fue puntual a la hora de los recursos para la cultura y de ello pueden dar testimonio los hombres vinculados a ella. En otra oportunidad y antes de ser investido Presidente, concurre a una sastrería a tomarse las medidas. Al preguntar por el precio, le responde el dueño: la casa invita don Eduardo.. y Haedo pícaro como ninguno y haciendo gala de su buen humor, le dice:" Entonces hacéme 2". Eran otros tiempos y otros hombres. Ni mejores ni peores que los que hoy nos gobienan, pero qué diferencia con estas comparsas políticas que hoy adornan la escena nacional!!! Qué niveles a la hora de ser graves en la acusación o en su defensa, o a la hora de gastar alguna broma. Tan lejos de la vulgaridad que hoy se festeja y acarrea votos. Impensable que una mujer diputada, pudiera dirigirse en términos de " a ese viejo de mierda le vamos a romper el c...." y el "viejo que también es presidente, diciendo " se trata de una gorda macanuda que se toma unas copas y se le van las marcas". Y una barra atrás aplaudiendo estos espectáculos más propios de un burdel, que de una presidencia, mientras las ratas invaden un Centro de Tratamiento Intensivo Post Operatorio Pediátrico en el Hospital Pereira Rosell o los niños hurgan en la basura en busca de su almuerzo. Pero dejemos de lado por un instante, este presente de corrupción y fraudes, de mentiras y bajos niveles, para recordar una frase pronunciada por Haedo en alguna entrevista. "No quiero para mi país, un destino turístico". Se trataba de una seria advertencia, sobretodo cuando Punta del Este se estaba convirtiendo en la Habana de los años 50. El turismo de ricos, exige juego, prostitución, estupefacientes e impunidad para el transgresor. Y Haedo lo sabía.
Todos los paises intentan de algún modo explotar sus bellezas territoriales y las oportunidades que la geografía les regaló. No somos tan ignorantes como para no entenderlo y creemos que pueda ser una buena fuente de ingresos y oportunidades de trabajo para mucha gente. PERO NO A CUALQUIER PRECIO! Pues el problema consiste en los controles y sobretodo a qué clientela le dirigimos la oferta. Y saber en que manos están esas inversiones y quien cuidará la imagen del país. Si seremos un lugar atractivo para las familias o nos convertiremos en un garito. Porque uando uno lee en la prensa - algo que ya no pudieron ocultal como acostumbran - que un dueño de un conocido restaurante está involucrado en delitos de explotación sexual de menores, debo ponerme en guardia. Cuando leo que existen drogas especiales para atender la demanda turística, debo pensar que en el mundo progresista del todo vale, importan más los negocios que la moral de un país que mira para otro lado. "que vengan a dejar la guita aquí" exhortaba el presidente....Lo que no nos dijo este gran visionario, es que compraban con esa "guita", pues los gringos que cruzaban hasta La Habana en los años 50, también compraban e incluso "ayudaban" la economía del país, comprando niñas de 12 o 13 años a las familias pobres cubanas, para dar satisfacción a sus necesidades sexuales, sus bajos instintos y su perversidad. SI ESE ES EL PRECIO QUE DEBEREMOS PAGAR EN UN GOBIERNO PROGRESISTA, ME QUEDO CON EL MENSAJE QUE ME DEJO EL BURGUES EDUARDO VICTOR HAEDO.
Otro vuelo tormentoso
- 03 Enero 2014
- Escrito por: Walter Pernas
El gobierno ha quedado preso de su propia estrategia de negociación con el ex gerente general de Pluna sa, Matías Campiani –ahora preso por estafa–, y evalúa cómo sortear la barrera de la cláusula de indemnidad que firmó a beneficio del empresario, a fin de poder recuperar parte de los más de 300 millones de dólares que implicó el vaciamiento de la aerolínea. Las expectativas de un pronto resguardo, por ejemplo a través de un embargo, resultan prácticamente nulas en tanto ya ha sido rechazado por la justicia. Pero además el Estado ha quedado expuesto a cubrir con dinero de las arcas públicas los juicios de terceros contra Leadgate Investment al haberle concedido impunidad a esa empresa ante este tipo de reclamos.
Ahora que el Ministerio de Economía ha dado un paso al costado en el llamado affaire Pluna, y la responsabilidad de llegar a una solución del problema parece recaer con todo su peso sobre el ministro de Transporte, Enrique Pintado, es este jerarca quien debe afrontar y tratar de superar los errores cometidos cuando el gobierno negoció el alejamiento de Leadgate Investment –propiedad de Campiani, Sebastián Hirsch y Arturo Álvarez Demalde, ahora todos procesados– de la administración de la aerolínea.
Brecha intentó comunicarse el jueves 2 con Pintado, pero tenía su celular apagado y desde su secretaría de comunicación se respondió que el ministro se encontraba de licencia hasta el 15 de enero.
No obstante, algunas fuentes de gobierno consultadas estimaron como “muy dificultosas” las posibilidades de tener “éxito” en un juicio civil contra Campiani, al menos en el corto plazo. Y mostraron sus reservas en cuanto a que prospere un eventual embargo contra el empresario y sus socios: “Lo vamos a evaluar, pero no sabemos si podremos (concretar un embargo) debido al contrato de indemnidad”, sostuvo una de las fuentes.
El 15 de junio de 2012 Pintado y el entonces ministro de Economía, Fernando Lorenzo, firmaron junto con Campiani un memorándum de entendimiento “con la finalidad de establecer los mecanismos que permitan buscar caminos de solución para que Pluna pueda competir como empresa viable en la región”. Muy lejos de esa meta descrita en el documento, el caso Pluna ha derivado en encarcelamientos y pedidos de procesamiento –también para el presidente del Banco República, Fernando Calloia– en el ámbito de la justicia de crimen organizado. Y la recuperación del dinero perdido por el Estado encuentra grandes escollos en este mismo memorando, puesto que en el capítulo 4 se acordó una cláusula de impunidad para Campiani y sus socios, responsables del vaciamiento de la aerolínea.
El Estado y Pluna Ente Autónomo (pea) “declaran que nada tienen que reclamar” a Leadgate Investment Corp ni a la Sociedad Aeronáutica Oriental (sao) –empresa fundada en Uruguay a los efectos de cumplir con los requisitos que posibilitaran a la empresa funcionar como aerolínea de bandera, pero en sí propiedad del grupo Campiani– “y se obligan a no promover contra ellos reclamación de ninguna especie, ni directamente ni a través de Pluna, con causa en hechos o circunstancias en relación con Pluna, salvo la eventual responsabilidad civil derivada de ilícitos penales acreditados mediante sentencia penal ejecutoriada”, señala el documento.
Y añade que, “adicionalmente”, el Estado y pea “se comprometen a mantener indemnes” a sao y a Leadgate “de cualquier reclamación de Pluna, de cualquier organismo público y/o de terceros que tuviera su causa en hechos o circunstancias en relación con Pluna, salvo la eventual responsabilidad civil derivada de ilícitos penales acreditados mediante sentencia penal ejecutoriada”.
Hoy el Estado tiene la obligación de agotar sus recursos para ir contra Campiani en un litigio civil, pero se ha puesto a sí mismo las piedras en el camino con estas cláusulas. A favor de las eventuales acciones que debería adoptar en defensa del dinero público (que recién está evaluando), se encuentra la salvedad de que es posible un juicio civil en ocasión de haberse hallado responsabilidad penal en los indemnes.
El punto es que para ello se debe esperar a que exista una sentencia firme, es decir que Campiani, Hirsch y Álvarez Demalde sean condenados y que una vez revisada esta decisión sea ratificada por los órganos de alzada del Poder Judicial: tribunales y Suprema Corte de Justicia. Todo ello implica varios años por delante, tiempo en el que Campiani y sus socios pueden diseminar los bienes y fondos bancarios a su nombre por donde se les ocurra –familiares, amigos, empresas fantasmas con testaferros–, a fin de que nada se les pueda cobrar.
Previendo que estas jugarretas son moneda corriente en el mundo de los negocios, y más aun en el de los empresarios corruptos, en general los sistemas judiciales –el uruguayo incluido– han incorporado avances a favor de los demandantes para posibilitar la diligencia de embargos contra el demandado, como forma de resguardo eficaz ante maniobras de falsa insolvencia. Pero el mismo memorándum de entendimiento ha truncado esta posibilidad de embargo al no contemplarla de manera explícita en el documento. El resguardo para el Estado se ha ahogado con la firma de la declaración genérica de “no promover” contra Campiani y sus socios “reclamación de ninguna especie”. Así, al menos, ya lo entendió la justicia. En noviembre de 2012 la jueza de concurso Teresita Rodríguez Mascardi desestimó el pedido de embargo presentado contra Campiani, Hirsch y Álvarez Demalde por la Asociación Uruguaya de Peritos (Aupe), que actúa como síndico en la liquidación judicial de Pluna (debe administrar los bienes de la empresa durante el proceso concursal), como consecuencia de la impunidad que el Estado le había concedido a los socios de Leadgate.
La Aupe pretendía un embargo por 30 millones de dólares –monto negativo del último informe patrimonial de Pluna–, es decir la décima parte de lo que al menos debería reclamar ahora el Estado. Pero la magistrada lo negó al argumentar en su resolución que era imposible decretar el embargo ante la existencia de las cláusulas de indemnidad del memorando.
Las fuentes consultadas por Brecha sostienen que “si se tomara la decisión” de entablar juicio y pedir embargo, deberán hacer valer las decisiones penales –admitiendo que son provisorias– contra Campiani y sus socios, e incluso un informe del Tribunal de Cuentas que considera inválida la cláusula de indemnidad, para bregar por un cambio de postura de parte de la justicia, ahora en el ámbito civil.
“Con sinceridad, no sabemos si se puede accionar con éxito, las posibilidades son escasas”, declaró resignada una de las fuentes.
JUICIOS DE TERCEROS. Pero este no es el único problema por delante. Si los acreedores de Pluna no pueden cobrarse todo lo que le reclaman a la empresa, accionarán contra el Estado, y –resolución judicial mediante, pero con muchas posibilidades de ser aceptada, según la jurisprudencia– será éste el que deba responder para resarcir a los demandantes. Y esto porque en el memorándum de entendimiento –ratificado por el Poder Ejecutivo– el Estado le concede indemnidad a Campiani y sus socios por “cualquier reclamación”, incluso por las que provengan “de terceros”.
Es cierto que para el Tribunal de Cuentas la resolución del Poder Ejecutivo no es válida, al considerarla “insuficiente desde el punto de vista jurídico”, en tanto “el Ejecutivo carece de facultades para exonerar de responsabilidad civil a un tercero, sin norma legal habilitante”.
“Nuestro ordenamiento jurídico constitucional determina que es la ley el único instrumento idóneo para limitar derechos, entre los cuales se encuentra el derecho a reclamar daños y perjuicios, a su vez esa ley debe estar fundada en razones de interés general” de acuerdo a la Constitución de la República, sostuvo el organismo en su resolución de marzo de 2013. Y remarcó que “el compromiso de indemnidad suscrito implica disponer en forma actual y futura del patrimonio estatal, lo que requiere la sanción de una ley en sentido orgánico formal, con iniciativa, además, del Poder Ejecutivo, lo que hace devenir ilegítimo cualquier acto jurídico jerárquicamente inferior a la ley, que disponga un gasto sin previsión legal de los recursos para afrontarlo”.
Pero también es cierto que el Poder Ejecutivo no dio marcha atrás luego de escuchar al Tribunal de Cuentas, y en los tiempos que se avecinan deberá explicar a la justicia por qué lo desoyó, y luego –eventualmente en un futuro juicio civil– el Estado se valdrá de esa resolución para tratar de salvar parte de los cientos de millones de dólares que se esfumaron con Campiani y sus socios, y que ya son amortizados por la sociedad.
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
La oscura comedia de Pluna
- 03 Enero 2014
- Escrito por: Samuel Blixen
Bien está lo que bien acaba: hace exactamente siete años, el 4 de enero de 2007, la oscura comedia de Shakespeare, con su trama errática y confusa, parecía haber inspirado al entonces ministro de Economía, Danilo Astori, para impulsar la privatización de Pluna.
Como se sabe, la aventura no acabó bien, pese a los pronósticos del ministro. Aquel 4 de enero Astori anunciaba la privatización en estos términos: “Quiero decirles que el Ministerio de Economía ha venido trabajando permanentemente en este proceso, y quiero destacar cuatro características sobre las que me parece conviene poner énfasis. En primer lugar la profesionalidad con la que se ha manejado el desarrollo del proceso. El hecho de hacerlo profesionalmente es muy importante, porque asegura la búsqueda y el hallazgo de un buen resultado, a la luz del objetivo que estamos percibiendo. Cuando estas cosas no se hacen de esta manera, generalmente terminan mal, terminan con problemas que surgen, a veces con previsión, a veces imprevistamente, y frustran una experiencia de este tipo. En este caso está sucediendo todo lo contrario: profesionales de primera línea están participando en el desarrollo de esta búsqueda y seguramente este es un proceso que va a culminar con buenos resultados para el país”.
Las palabras del ministro hacían inequívocas referencias a la anterior privatización de Pluna, impulsada por el presidente Luis Alberto Lacalle, aparentemente sin profesionalidad. Como se sabe, en este caso la profesionalidad no aseguró el éxito, de modo que su anuncio como algo inevitable refleja cierta soberbia. El desenlace, siete años después, cuestiona en principio aquella profesionalidad, aunque es más exacto decir que el fracaso ocurrió pese a la profesionalidad de los técnicos que intervinieron. El recurso de las comparaciones es relativo y en todo caso los fracasos se explican, siempre, y antes que nada, por causas internas.
Esos elementos son los que, desde el principio, permanecieron ocultos, inconfesos, y son, precisamente, aquellos que hubieran aconsejado un triunfalismo más prudente. De hecho están presentes en las palabras de Astori al anunciar por primera vez la operación de privatización y sus bondades: “Y finalmente el volumen de la inversión, un volumen importantísimo para, no sólo la compañía Pluna, de modo de asegurar la solidez de sus operaciones en su futuro, sino también para la propia economía uruguaya en su conjunto; una inversión de 177 millones de dólares en dos años, tenga el destino que tenga, es para Uruguay una inversión muy importante; en este caso una garantía de la fortaleza con la que operará la compañía en el futuro”. Preguntado sobre la forma en que se concretaría la inversión, Astori explicó: “Hay una suscripción de capital inmediata de 15 millones, luego otros 10 aportados mediante líneas de créditos ya comprometidas, y el resto –o sea 152 millones– es un financiamiento que está fuera de balance para permitir la incorporación de las 20 aeronaves de las que hablábamos hoy”.
Lo que el ministro no quiso explicar fue que ese “financiamiento fuera de balance” por 152 millones de dólares no era una inversión directa –como había informado el ministro de Transporte Víctor Rossi–, no era una capitalización, no era un aporte para la “fortaleza” de Pluna “y de la economía en su conjunto”, sino una garantía soberana del Estado uruguayo para que los nuevos propietarios pudieran negociar la compra de los aviones. El ministro Astori omitió deliberadamente mencionar esa garantía que –hoy se sabe– fue la piedra angular de la negociación desde el comienzo, porque de haberlo hecho el negocio hubiera sido automáticamente cuestionado, no sólo por la oposición política sino por los eventuales interesados para quienes la gestión de Pluna hubiera sido muy atractiva con la garantía del Estado sustituyendo el grueso de la inversión.
La ficción de aquella inversión por 177 millones de dólares se mantenía el 12 de febrero de 2007 cuando, con la presencia del presidente Tabaré Vázquez, Astori firmó el acuerdo de “due diligence” que concretaría la operación. En la ocasión hizo malabarismos de cifras: el gobierno aportaba el 7 por ciento del capital de la nueva empresa pero se alzaba con el 25 por ciento de las acciones. ¿Cuánto valía aquella garantía por el 100 por ciento de la compra de aviones, que se seguía manteniendo oculta? Astori habló de las salvaguardas y los poderes de la comisión fiscal que otorgaban un control excepcional, Pues bien, las 20 aeronaves –que, según Astori, “van a lograr una transformación total de Pluna, no sólo jerarquizándola como línea fundamental en la región, sino además propulsándola como línea fundamental para constituir puerta de entrada y de salida de pasajeros originados y destinados en Europa y en Estados Unidos”– fueron apenas siete, y por ellas el Estado debió asumir una deuda de 137 millones de dólares con el Scotiabank, es decir, con el principal accionista del cuarto banco en importancia en Uruguay, el Nuevo Banco Comercial. La jerarquización, en los hechos, comenzó por la eliminación de los vuelos a España; y los controles terminaron, como se sabe, en el vaciamiento que condujo al procesamiento con prisión de los principales ejecutivos de Leadgate.
Alguien podría escribir una comedia sobre la historia –la historieta– iniciada en 2007: “Termina mal todo lo que comienza mal”. Una historieta que tiene tres principales responsables: el ministro Astori, que ensayó una especie muy particular de profesionalismo; el ministro Rossi, que puso la cara sin cortar ni pinchar; y el presidente Vázquez, que otorgó expresamente el respaldo político. Resulta sugestivo que la versión de las palabras de Astori del 4 de enero de 2007 en la página web de la Presidencia contenga algunas diferencias significativas con el audio reproducido hace algunos días en los programas periodísticos de radio Sarandí. En la versión oral Astori aparece mucho más enfático en anunciar el éxito del proceso como derivación inevitable de lo bien que se había iniciado; pero también hacía referencias expresas al respaldo que la iniciativa tenía del propio presidente Vázquez. La transcripción escrita omite esas referencias; y, por otro lado, el archivo de audio de esa jornada no está, como sí lo está el archivo de las palabras de Astori del 12 de febrero.
Siete años después, el ahora vicepresidente Astori ensaya una explicación de lo ocurrido: “Las opciones eran: dejar caer por completo a Pluna; que el Estado se hiciera cargo (no nos pareció correcto, porque ya se había gastado mucho dinero); y la tercera, buscar un socio”. Aun ahora, con los resultados a la vista y las resoluciones penales, Astori mantiene una mirada inocente sobre Leadgate y Matías Campiani: “Pusimos todo el empeño en buscar un socio que pudiera llegar a un resultado positivo; la experiencia fracasó. Analizamos todas las posibilidades, Leadgate fue la única que puso 2 millones para comprar el pliego y la única que puso 15 millones de dólares” de capitalización.
Explica de una manera muy peculiar el desastroso desenlace: “La caída a mi juicio fue por tres razones: el desequilibrio entre las (pocas) frecuencias y la flota; la relación entre capital propio y financiamiento, la firma se endeudó exageradamente; el precio del combustible, que era el más alto de toda la región, mucho más alto que el de sus competidores”.
Y elude empeñosamente comprometer su responsabilidad. ¿Se siente responsable?, le preguntan. “Después de haber visto los resultados, la verdad es que la experiencia terminó en fracaso. Fue una experiencia que se hizo con la mayor buena fe por parte de todos, con la mejor intención de parte de todos, y que salió mal.”
“Salió mal” es una pobre explicación para el costo de la aventura (una pérdida de cerca de 300 millones de dólares). Es insuficiente para todos los puntos que continúan oscuros: el otorgamiento de la garantía; la elección de Leadgate a partir de la opinión de un broker; la compra de aviones canadienses (que no son usados en la región); el descarte de un negocio con Brasil, más barato y bajo el paraguas de la integración regional; el endeudamiento con un banco que decidió instalarse en plaza; la incomprensible incapacidad de los representantes estatales para enfrentar y oponerse a los negocios y negociados que terminaron en quiebra y vaciamiento.
La buena fe y la mejor intención rechazan insinuaciones de corrupción, y seguramente es correcto, aceptable. Pero no diluyen las responsabilidades políticas de decisiones que no han sido justificadas y que no se explican por ingenuidad o ineptitud.
Nacional - SECUELAS DE PLUNA
Estado prepara un juicio civil contra Campiani y sus socios
El acuerdo de indemnidad firmado con Leadgate en junio de 2012 abría la puerta a juicios civiles si había responsabilidad penal y Pluna Ente Autónomo decidió recorrer ese camino una vez que haya sentencia firme
+ - 03.01.2014, 05:00 hs
Texto: El Observador
Para eso se solicitó a la División Jurídica que analice “a la mayor brevedad posible las eventuales medidas que pudieran adoptarse para resguardar el derecho de Pluna Ente Autónomo y el Estado uruguayo”, establece la resolución, votada por los directores Ignacio Berti, Jorge Perazzo y Daniel Delgado Sicco.
Según explicaron las fuentes, la resolución establece que “visto los procesamiento decretados por la Justicia a los ex directores por los accionistas privados mayoritarios en Pluna S.A”. y “resultando necesario evaluar la necesidad de oportunidad de iniciar acciones judiciales por parte del ente en defensa de los intereses del ente y el Estado Uruguayo ante los eventuales daños y/o perjuicios que pudieran haber sido ocasionados por el accionar de dichas personas”, se decidió seguir el camino de la demanda.
La indemnidad
Cuando el 15 de junio de 2012 los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, y de Transporte, Enrique Pintado, firmaron con Leadgate, en representación del Estado, el memorándum de entendimiento por el cuál Campiani y sus socios se desprendían de las acciones en Pluna Sociedad Anónima al no estar en condiciones de capitalizar a la empresa, acordaron también un “compromiso de indemnidad” para evitar reclamos civiles en cualquier dirección.
Si bien ese acuerdo generó una amplia polémica, es el que permite ahora a Pluna Ente Autónomo recurrir el camino judicial porque excluía de la indemnidad a aquellos hechos en los que mediaran delitos penales.
“El Estado y Pluna Ente Autónomo declaran que nada tienen que reclamar a SAO (Sociedad Aeronáutica Oriental), a Leadgate, a sus accionistas directos o indirectos, ni a los directores -incluyendo por sus funciones como personal superior- ni al miembro de la Comisión Fiscal designados por los accionistas de la Serie B de PLUNA, y se obligan a no promover contra ellos reclamación de ninguna especie, ni directamente ni a través de PLUNA, con causa en hechos o circunstancias en relación a PLUNA, salvo la eventual responsabilidad civil derivada de ilícitos penales acreditados mediante sentencia penal ejecutoriada”, establece el artículo cuarto del memorándum de entendimiento.
Por esa razón es que deberán esperar el fallo final. Si bien Campiani, Hirsch y Álvarez están procesados con prisión, resta la “sentencia penal ejecutoriada” (que quede firme) a la que hace referencia el memorándum. Lo que la jueza Adriana De los Santos resolvió el 21 de diciembre (ver Claves) es iniciar el proceso al encontrar semiplena prueba de delito.
Ahora la defensa, a cargo de Jorge Barrera, deberá definir si apela ese auto de procesamiento o no. Luego de eso se inicia definitivamente el proceso que –incluyendo el fallo de un Tribunal de Apelaciones– puede demorar más de tres años. Recién ahí, y si se condena a los empresarios, podrá empezar la demanda civil.
Salida de Olivera
El otro punto que resolvió el directorio de Pluna Ente Autónomo esta semana fue la desvinculación del abogado Ricardo Olivera García, quien había sido contratado para asesorar en la creación del fideicomiso que hasta la semana que viene administrará los aviones. Según informó Búsqueda el profesional todavía mantenía tareas pendientes y por eso decidieron pasar esas funciones al departamento jurídico del organismo.
Olivera fue contratado en julio de 2012 con el voto de los dos representantes oficialistas en el directorio de Pluna Ente Autónomo y con el rechazo del opositor Daniel Delgado Sicco (Partido Nacional).
La salida de Olivera ya estaba pactada desde el fallo de inconstitucionalidad contra la ley que él redactó. Pero en la interpelación del 16 de diciembre Lorenzo lo defendió, lo que molestó al presidente José Mujica. “No entiendo qué hace el señor trabajando aún para el fideicomiso”, declaró hace tres semanas a Búsqueda.
Claves del fallo penal
Grupo criminal. Los representantes de Leadgate en el directorio de la ex Pluna componían “un grupo criminal organizado”, expresa la jueza Adriana de los Santos en el auto de procesamiento.Pérdidas camufladas. Antes de retirarse del negocio, “se incrementó el valor de los aviones y un inmueble (revaluación neta de amortizaciones de activos), lo que generó un ajuste al patrimonio por U$S 27.652.823, disminuyendo así el patrimonio negativo. (…) Tal maniobra permitió disminuir las pérdidas de la empresa, demostrando una situación patrimonial financiera que no respondía a la realidad”, expresa la magistrada.
Maniobras. El objetivo de Campiani era “incrementar el valor” de la empresa “para su posterior venta, obteniendo así una ganancia”, entiende De los Santos. Pero la jueza advierte en el auto de procesamiento que “ese aumento de valor no operaba necesariamente por la mejora de la empresa, sino por el despliegue de una serie de maniobras y estratagemas”.
Gastos. Apenas se integró al directorio de Pluna en junio de 2007, Campiani argumentó que su empresa, entre febrero y junio, realizó gastos, y que esos gastos debían ser reembolsados por el Estado. “Leadgate Investment Corporation recibió pagos reparatorios por parte de Pluna Ente Autónomo por US$ 618.784, imputables según los indagados al concepto ‘Pasivos ocultos’, pero no aclarando cuál era el pasivo oculto en el caso específico por el que se verificó dicho pago”, expresa la doctora De Los Santos.
Capital. Al mismo tiempo que recuperaban el dinero invertido rápidamente, Campiani y sus socios aumentaban el capital de la aerolínea a través de la compra de aviones a crédito (que luego de su partida, el Estado pagaría o pagará), de la venta de bienes, de la sobrevaloración de los bienes que conservaba y del cobro de bonos, dice la jueza.
Abuso de funciones seguirá vigente
Luego que el presidente José Mujica se manifestara en contra de derogar el delito de abuso de funciones mientras pese el pedido de procesamiento sobre Fernando Lorenzo y Fernando Calloia, el resto del Frente Amplio se alineó a esa postura. El prosecretario Diego Cánepa dijo al programa Quién es Quién de Diamante FM, que el FA estuvo siete años en el Parlamento con mayoría y no lo derogó. Criticó a quienes “se rasgan las vestiduras” y antes no votaban el cambio. El senador Rafael Michelini planteó la derogación pero en 2007 se opuso a un proyecto similar de Julio María Sanguinetti. Pero incluso en el astorismo no están de acuerdo con derogarlo ahora, según declaró el diputado José Carlos Mahía al portal UyPress. Cánepa cree que cuando se derogue hay que crear otros delitos para cubrir posibles irregularidades.
Ya que se fué el balde,que se vaya la cadena también...
Hay algo que se pueda hacer? Aparentemente NO SE PUEDE hacer nada X que no hay voluntad política para hacer nada. Todo vá a continuar como vá: es decir:empeorando. El pueblo sigue en babia,cada vez + imbecilizado X la perversa política de envilecer la educación y el pueblo no demuestra interés en actuar y no se moviliza,ni se organiza.-La realidad ES y hay que aceptarla. Estamos en democracia y el pueblo es soberano para expresarse;o nó expresarse.-
Está
todo bien,pero me aterra proyectarme a los próximos 5 años de
fraudeamplismo con las puertas abiertas de par en par al capitalismo
salvaje. Está garantizado que continuará el deterioro y que
probablemente se agrave como consecuencia de la crisis del sistema y de
las consecuencias previsibles de las suicidas políticas establecidas.-
Hay
que estar atentos a 2 fenómenos embrionarios que servirán como
instrumento de medición del nivel de conciencia popular: la ANP y
elno-voto ABN para botar a los pragmáticos progresistas,que no cambiarán
nada pero servirán de indicador.-
Conozco
demasiado bien al pueblo al que pertenezco como para depositar
esperanzas en él,sobretodo X que viene siendo sometido a un proceso
acelerado de degradación,descomposición, corrupción y envilecimiento
del que no se le puede responsabilizar. Vivimos en un mundo
propositalmente cada vez +, + podrido y + perverso, al que la gente se
amolda y se adapta pero que no cuestiona o intenta revertir.-Resulta
angustiante pensar en las generaciones venideras.-
La
repugnante traición ideológica que perpetró contra el pueblo nuestra
izquierda criolla, comenzará en breve a mostrar sus frutos podridos lo
que incidirá inevitablemente en + pobreza + violencia y drogaadicción.
Consecuentemente,aumentará la represión y el caos generalizado que ya
comenzó, pero que nadie parece querer ver.-Siempre Ingenieros: "Si te
resignas a ser gusano,renuncias al derecho de protestar si te
aplastan".-
El balde ya se fué,pa'que te vá a servir la cadena?.-
MAU-MAU (La flor es para el Bebe).-