jueves, 23 de enero de 2014

Evo: “Ahora ya no manda acá el embajador de EEUU” //Latinoamérica, hacia un rearme libre de la tutela de EEUU//Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea//Elección de alcalde en Japón se convierte en referendo contra base militar de EEUU//Entrevista a Marcelo Colussi: “El socialismo sigue siendo una esperanza abierta”//España:Vecinos de Gamonal ocupan varias oficinas bancarias en defensa de los detenidos //El SAT reclama 36 millones de euros a la patronal hostelera de Sevilla//Sevilla: Los vecinos y vecinas de Nuevo Amate volvieron a la calle para apoyar a los ocupantes de las viviendas //México, invierno caliente en Michoacán: ¿Quién puede predecir lo que sigue?//Chile:Detienen a dirigentes portuarios en San Antonio//Un mes de la paralización del puerto Angamos//Argentina:A 5 años de la Desaparición de Luciano Arruga//Uruguay:Gobierno ratifica que firmará con Aratirí


Evo: “Ahora ya no manda acá el embajador de EEUU”
Publicado el 1/20/14 • en Contrainjerencia
evo
BOLIVIA.COM – “Ahora ya no manda acá el embajador de Estados Unidos, aquí no manda el Fondo Monetario Internacional económicamente, aquí ya no decide el grupo militar de EE.UU ante las Fuerzas armadas”, aseveró el presidente.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró que las nacionalizaciones, y en especial la del sector de los hidrocarburos decretada en 2006, han sido claves para la “liberación” de su país y el desarrollo económico experimentado en los últimos años.
Morales, entrevistado en directo por el programa de la televisión estatal “El Pueblo es Noticia”, insistió en la importancia de la nacionalización “para la liberación económica del país” y consideró que también ha sido crucial “pasar de un estado colonial a un estado plurinacional”.
Bolivia se refundó el 2009 como Estado Plurinacional con la aprobación de una nueva Carta Magna.
“Ahora ya no manda acá el embajador de Estados Unidos, aquí no manda el Fondo Monetario Internacional económicamente, aquí ya no decide el grupo militar de EE.UU ante las Fuerzas armadas”, aseveró.
Esos cambios, a su juicio, conllevaron un cambio de la imagen que el país andino tiene en el mundo.
Además, en la entrevista el mandatario llamó a los bolivianos a luchar contra el pesimismo y esforzarse para consolidar los proyectos de industrialización de los recursos naturales como la mejor forma de mantener los altos niveles de desarrollo económico del país, que cerró 2013 con un crecimiento récord del 6,5 %.
“No podemos sentirnos pesimistas, como un país de perdedores, derrotados”, arguyó el presidente boliviano.
La industrialización de los recursos naturales de Bolivia es uno de los objetivos claves del Gobierno de Morales, según ha reiterado el mandatario en numerosas ocasiones.
El presidente criticó, asimismo, a la oposición, a la que reprochó querer “vender, en base a la mentira, una mala imagen” del país.
Morales acusó al “imperio”, en referencia a EE.UU., de manejar a la oposición boliviana para que ésta se integre en un frente único con el objetivo de derrotarle en las elecciones presidenciales previstas para octubre de este año.


Presupuesto de salud en Bolivia se incrementó 476% durante gobierno de Evo

  • Jueves, enero 23, 2014, 0:07 - LIBRERED
El presupuesto del Gobierno boliviano para el área de salud se incrementó 476% desde 2006 a 2013, informó este miércoles el presidente de Bolivia, Evo Morales, durante la rendición del informe de gestión de 2013 y la celebración del cuarto aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Parlamento de su país.
Morales precisó que el presupuesto para salud en 2005 fue de 50.000 millones de bolivianos (7.000 millones de dólares) y en 2013 se destinó 288.000 millones de bolivianos (41.000 millones de dólares).
El mandatario precisó que en los últimos ocho años se construyeron 758 establecimientos médicos modernos en distintas regiones del país, con el fin de ampliar la cobertura del servicio de salud a los bolivianos, en especial en áreas rurales.
Detalló que en 2005 se reportaron 6 millones de consultas médicas, mientras que para la gestión 2013 se incrementaron a 11 millones.
Durante su alocución, Morales también habló sobre la reducción en la desnutrición infantil, que descendió de 32 a 17% en los últimos ocho años.
Asimismo, destacó el programa Mi Salud, que arrancó en junio del año pasado con la intención de llevar atención médica gratuita, casa por casa, a la mayoría de la población boliviana.
Mediante este programa se atendió en el segundo semestre de 2013 a 167 millones de bolivianos en los departamentos de La Paz, Pando, Tarija y Santa Cruz. Se prevé que este año ese programa se extienda a todo el país.
AVN


Latinoamérica, hacia un rearme libre de la tutela de EEUU

Publicado el 1/20/14 • en  Contrainjerencia
sr.gavilan
MODESTO EMILIO GUERRERO – Esta semana, en su programa radiotelevisivo semanal, el presidente ecuatoriano Rafael Correa informó al mundo que las Fuerzas Armadas de su país pusieron en el aire un avión tan silencioso y avizor como un “Gavilán”. Ése es el nombre del pájaro con el que bautizaron a la pequeña nave drone de alto valor tecnológico y estratégico.
Ese tipo de aparato es una ventaja de inteligencia militar que ostentan potencias como las de la Otan, Estados Unidos, China, Rusia o Israel, entre algunos otros. Correa anunció que en 2015 su pequeña industria militar estaría en capacidad de exportarlos.

Dentro de un año veremos el resultado de este sano propósito. Lo que no esperará ese lapso, será la reacción de Washington.
Además del Gavilán ecuatoriano, Washington está alerta por lo que hacen los gobiernos de Bolivia y Venezuela, para desprenderse del control norteamericano sobre sus estructuras y tecnología militar.

La renovada modernización y reequipamiento militar de estos tres países se produce en medio de nuevas coordenadas mundiales tan preocupantes como geopolíticamente relacionadas.
En estas tres sociedades, se produjo la mayor cantidad de transformaciones sociales y políticas durante la última década y media. Uno de los resultados más rechazados en el gobierno de Estados Unidos es el grado de independencia y autonomía política alcanzado por sus gobiernos. La segunda se llama crisis del sistema mundial de Estados. En nuestro hemisferio se manifiesta en la Unasur, el ALBA, PetroCaribe, y por supuesto, por la pluripolaridad global dinamizada por las potencias Brics.
La atrevida reforma de Evo.
El gobierno de Bolivia contrató un paquete de helicópteros rusos equipados con radares para la lucha contra el narcotráfico. Esos equipos aéreos rusos remplazaran a las naves usadas por la Oficina Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos (NAS), mientras esta entidad, expulsada en 2013, termina de volver al país de donde vino.
Tres años antes, en 2010, Bolivia comenzó a equiparse en China. En el marco del Protocolo de Cooperación Bilateral, Bolivia pactó la compra de 37 Buses Hinger, 21 Camionetas Nissan Pickup Truck y 40 motores fuera de borda Yamaha. En 2009, ya habían adquirido dos lanchas patrulleras artilladas y en el primer año de gestión el gobierno de Evo compró 34 camiones militares del tipo FAW.

El ministro de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia informó en el “Primer Seminario Internacional por Capacidades Militares”, realizado en 2013, en el que participaron expertos rusos, que su país ha comenzado a estudiar “los planes estratégicos para la modernización de esta institución”.
Bolivia, Ecuador y Venezuela, además de Nicaragua, Cuba, Guyana y otros países del ALBA, han comenzado desde hace poco, a orientar las reformas de sus ejércitos según las nuevas doctrinas militares elaboradas en el Instituto de las Fuerzas Armadas de la ALBA, instalado en Santa Cruz de la Sierra. La otra fuente es el Centro de Estudios Estratégicos de Unasur, que funciona en Buenos Aires. Estados Unidos está ausente de ambos organismos. El gobierno del altiplano se propone una “Transformación y modernización estructural de las Fuerzas Armadas para dar a la institución una identidad propia”, declaró el encargado de la cartera militar de Bolivia. Avisó que la nueva doctrina de las Fuerzas Armadas de Bolivia es objeto de “ajustes” en sus bases ideológicas, y desde el próximo año permitirá la formación de lo que denominó “un nuevo militar”.
No es un secreto que Evo Morales pidió varias veces a las Fuerzas Armadas de su país que se proclamen “socialistas, nacionalistas y antiimperialistas”, en el sentido que lo hicieron las de Venezuela. Pero hay resistencia. Evo no ha tenido a su favor una corriente militar de izquierda, como la fundada por Chávez en 1982.

En el último siglo de Bolivia no hay noticias que señalen tamaños cambios en su aparato militar, un área tan sensible al dominio de la burguesía y tan cara a la Doctrina Monroe de Estados Unidos. Sólo el dictador Hugo Banzer logró una reforma militar brusca a comienzos de los ’70, pero con sentido opuesto, para derrotar al movimiento obrero, que había logrado la proeza de destruir el ejército tradicional, siete años antes que en Cuba y 27 antes que en Nicaragua. Evo Morales no tiene el propósito de cambiar el carácter burgués del ejército, pero sus reformas estructurales representan el mayor desafío que ha tenido Estados Unidos en ese país desde 1952.
El desafío chavista. Con la Reforma Constitucional de 2008, las Fuerzas Armadas fueron rebautizadas como “Antiimperialistas y revolucionarias”. Desde mediados del año 2002, aprovechando la derrota física propinada por el pueblo a los generales golpistas de abril, el gobierno bolivariano decidió emprender la descolonización de su sistema militar.
Esta tarea compleja comenzó por cuestionar la educación recibida por los cuadros militares durante un siglo. El aparato militar venezolano, como todos los del continente, estaba obligado a reproducir las normas, técnicas y valores ideológicos del ejército norteamericano. Continuó con el reemplazo de Estados Unidos como proveedor exclusivo de material bélico, por Rusia y China.

Desde mediados del siglo XIX, el control de la estructura militar venezolana estuvo en las manos de Europa, luego de Estados Unidos desde 1911. Israel tuvo influencia, sobre todo en las policías, en las décadas de los ’80 y los ’90.
El equipamiento de las Fuerzas Armadas venezolanas reproducía el esquema de dependencia impuesto a su economía, su cultura social y su gobierno.
Desde el año 2005 Venezuela avanzó, por primera vez en su historia republicana, en la producción de armas dentro del país, en la modernización de su parque, en la actualización tecnológica y en una nueva cultura e ideología militar inspirada en el proyecto bolivariano.
Además de expulsar del país a la Misión Militar de Estados Unidos, a la DEA y a los evangélicos de Nuevas Tribus, el gobierno chavista ingresó al país al estadio satelital de la mano de China, instalando cinco satélites en órbita, radares de última generación, una fábrica en Venezuela y la formación de unos 160 científicos especializados en esa tecnología estratégica.
Durante el año 2013, la labor de vigilancia y control del espacio aéreo realizado por el Centro de Dirección de Defensa Aérea, permitió lo impensado en las relaciones con Estados Unidos fueron sometidos a control y destruidos en el aire 26 aeronaves que incursionaron ilegalmente en el país. Casi todas tuvieron coordenadas originadas en el territorio de Colombia.

Este avance geomilitar, que podría considerarse enorme en términos relativos, no anula el dominio incuestionable que sigue manteniendo Estados Unidos.
Según John Kerry, “la era de la Doctrina Monroe está llegando a su fin” (OEA, 18/11/2013). Esto no es verdad, pero sí es cierto que por primera vez está cuestionada. Una cosa es la Doctrina Monroe, otra el poder militar establecido durante un siglo. Como advierte el mexicano Luis Hernández Navarro, “el Imperio está muy lejos de ser un tigre de papel”. Tiene razón.
“Estados Unidos es el país con mayores gastos militares en el mundo. En 2011, su presupuesto para este rubro representó el 40 por ciento de los gastos totales en el planeta, seguido, muy de lejos, por China y Rusia. Este predominio tiene tras de sí una poderosa base productiva. Lockheed Martin, Boeing y BAE Systems lideran la industria militar mundial. Las dos primeras son estadounidenses” (Navarro, 2014).
En términos estructurales e históricos es así. Pero en su dinámica, Estados Unidos está perdiendo el control militar de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, además de Cuba. Algo es algo.
Modesto Emilio Guerrero – Periodista venezolano radicado en Argentina.Autor del libro ¿Quién inventó a Chávez?. Director de mercosuryvenezuela.com.
APORREA


Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea

  • Miércoles, enero 22, 2014, 17:45  LIBRERED
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó la posible firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) y aseguró que su país sólo busca un acuerdo comercial con el bloque europeo.

Correa dejó claro el martes que Quito no traspasaría las líneas rojas establecidas al respecto, sobre todo, en el sector de compras públicas y en los derechos de propiedad.
De acuerdo con Correa, un economista de profesión, los daños del TLC son mayores que sus beneficios, un ejemplo de ello es México, que mantiene desde 1990 este pacto comercial con EEUU y Canadá.
Asimismo, dijo que el TLC rubricado por Colombia y Perú con la UE tiene muchos problemas, aunque apuntó que ninguno de esos dos países tenía mucho que perder, pues ya habían firmado otro peor con EEUU.
El mandatario ecuatoriano se mostró contrario a la idea de que toda inversión extranjera es buena y explicó que algunos capitales extranjeros saquean al país.
El único tratado extranjero que beneficia al pueblo, según Correa, es aquel que proporciona transferencia tecnológica, y eso, agregó, es lo que Ecuador busca.
El jefe de Estado ecuatoriano, que concluyó la semana pasada en Bruselas, Bélgica, una primera ronda de las negociaciones comerciales Ecuador-UE dijo que prácticamente ya no existen desacuerdos, sino que se están negociando los plazos.
El martes, el ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira, calificó de positiva la primera ronda de negociaciones para lograr un acuerdo comercial con la UE.
Hispan TV


EEUU:

“Democracia” con dos millones y medio de prisioneros la mayoría de ellos inmigrantes, principalmente latinos, que, junto con los negros, componen el 80 % de todas las personas apresadas en el país

Publicado el 1/20/14 • en Contrainjerencia
carcel
ELSON CONCEPCION PEREZ – Estados Unidos es el país con mayor población carcelaria del mundo, con unos dos millones y medio de prisioneros, la mayoría de ellos inmigrantes, principalmente latinos, que, junto con los negros, componen el 80 % de todas las personas apresadas en el país
El tema de las cárceles en Estados Unidos, tanto las que hay en su territorio como las que usa allende los mares, se ha convertido en uno de los asuntos de máxima atención mediática a nivel internacional.
Es mucho el quebranto que causan estas instituciones —estatales y privadas—, convertidas en verdaderos almacenes de reos donde —según las propias fuentes norteamericanas— se comete todo tipo de abuso y violación de los derechos humanos.
La conclusión generalizada es que los presidios constituyen un verdadero negocio, no importa quiénes sean los afectados que se mantengan por años tras las rejas, siempre y cuando cifras multimillonarias de dólares paren en el bolsillo de quienes han hecho de ellos una fabulosa fortuna.
Se trata del país con mayor población carcelaria del mundo, con unos dos millones y medio de prisioneros, la mayoría de ellos inmigrantes, principalmente latinos, que, junto con los negros, componen el 80 % de todas las personas apresadas en el país.
Si se tiene en cuenta que el costo por detenido puede ascender a unos 60 000 dólares al año, el aporte de los contribuyentes para sostener esas instituciones privadas, asciende a cifras multimillonarias.
Hay evidencia de que en la actualidad, la mayoría de los capturados por delitos migratorios termina en una cárcel privada, parte de una industria de seguridad que ha crecido en la última década, aunque organismos de derechos humanos han denunciado la aplicación de trabajos forzados, hacinamiento, aislamiento, ataques sexuales y asesinatos.
Hay dos empresas que controlan el 80 % del negocio de las cárceles privadas. Son ellas Corrections Corporation of America (CCA) y el Grupo GEO, de las que proviene el dinero que se entrega por diversos grupos de presión dentro del Congreso a los senadores que promovieron la reforma migratoria en el Senado.
También Washington tiene sus recintos carcelarios en territorios extranjeros, como es el caso del instalado en la ilegal base de Guantánamo, donde se ha comprobado el uso de prácticas de tortura como la privación sensorial, ahogamientos, duchas de agua helada, ruido y otras.
Esas prácticas, propias de la Gestapo de la Alemania nazi, o de la DINA chilena en época de Pinochet, son métodos utilizados por la autoproclamada primera democracia del mundo, y están contenidos en un documento elaborado por unos 20 expertos norteamericanos, profesores de las más prestigiosas universidades, abogados y hasta militares retirados.
Los citados analistas acusan a la CIA y al Ejército norteamericano de forzar a médicos, psicólogos y psiquiatras que trabajan en la cárcel de Guantánamo, o en la de Iraq, Afganistán y otros lugares, a violar las normas y principios éticos que rigen sus profesiones.
Paul Eaton, mayor general retirado del Ejército estadounidense, testificó que la prisión de Guantánamo afecta la reputación internacional de Washington. Esta percepción fue apoyada por otros 26 generales, quienes señalaron en una carta que el reclusorio “es un símbolo de tortura e injusticia”
El tema de las cárceles está muy relacionado con la propuesta de Ley Migratoria del presidente Barack Obama, por cuanto en el Congreso norteamericano, entre bambalinas, se mueve una verdad más grande que la intención presidencial: el negocio de los centros carcelarios adonde van a parar una gran cantidad de inmigrantes.
El dios dinero, en expresión de quienes hacen lobby para allanar el camino en el Congreso, ejerce la mayor influencia a la hora de que un republicano o un demócrata levante su mano para aprobar cualquier legislación al respecto.
Está claro que, aunque se apruebe la reforma migratoria, quedarían en pie las leyes que continúan criminalizando a los inmigrantes y garantizando un flujo constante de presidiarios que tendrían que ser transportados, recluidos y vigilados —a un costo altísimo para el contribuyente— por estos centros de detención privados, argumenta la agencia BBC Mundo.
Como todo lo que ocurre en la meca del capitalismo mundial, la proliferación de las cárceles privadas y el tema de los inmigrantes que constituyen la mayoría de los reos en Estados Unidos, forman parte de un gran negocio que crece entre rejas y bambalinas.


Elección de alcalde en Japón se convierte en referendo contra base militar de EEUU

19 enero 2014 Cubadebate
Susumu Inamine dijo a sus seguidores que la elección giró sobre un solo tema, la base, y que la gente se ha expresado al respecto (su rival, Bunshin Suematsu, apoya la ubicación de la nueva instalación militar en la ciudad) Susumu Inamine dijo a sus seguidores que la elección giró sobre un solo tema, la base, y que la gente se ha expresado al respecto (su rival, Bunshin Suematsu, apoya la ubicación de la nueva instalación militar en la ciudad)
El alcalde de la ciudad japonesa de Nago, en Okinawa, que se opone a la reubicación de una base militar estadounidense en su territorio, ha sido reelecto.
Susumu Inamine dijo a sus seguidores que la elección giró sobre un solo tema, la base, y que la gente se ha expresado al respecto (su rival, Bunshin Suematsu, apoya la ubicación de la nueva instalación militar en la ciudad).
Estados Unidos y Japón alcanzaron un acuerdo en 1996 para mover la base aérea de Futenma desde su ubicación actual, una de las zonas más congestionadas de Okinawa, a la ciudad de Nago.
El triunfo de Inamine es el último de los obstáculos en una mudanza que lleva años demorada.
Okinawa alberga a 30.000 tropas estadounidenses y muchos de los isleños asocian la base con accidentes, polución y crímenes.
La Base Militar de EEUU de Okinawa. La Base Militar de EEUU de Okinawa.
(Con información de BBC)


America Free Press: "EE.UU. sigue el mismo rumbo que llevó a la URSS al colapso"

Publicado: 20 ene 2014 | 18:39 GMT Última actualización: 20 ene 2014 | 18:39 GMT - RT

AFP / EMMANUEL DUNAND
"La situación que vive ahora EE.UU. es muy parecida a la de la URSS antes de colapsar", opina Michael Collins Piper, columnista del semanario 'America Free Press', sobre el acaparamiento del poder por parte de un reducido grupo de multimillonarios.
"Poderosos plutócratas —entre 'señores del dinero', barones de los medios de comunicación y otros capitalistas privilegiados—  están incrementando su control sobre el sistema estadounidense, mientras que los conservadores, ocupados en la lucha contra los subsidios por desempleo a la clase media, argumentan que simplemente estamos ante la libertad de comercio y el estilo de vida americano", puntualiza Piper. La 'dolarocracia' (un término que popularizaron los críticos mediáticos John Nichols y Robert W. McChesney) ha puesto en marcha un sistema de elecciones basado en el dinero y los medios de comunicación que está destruyendo EE.UU., acentúa el analista.

Destaca que hay mucha gente que comparte su punto de vista. Entre otras personalidades, menciona al excongresista republicano David Stockman, quien denuncia el auge del "capitalismo entre amigos" y lo responsabiliza de haber enfrentado el país con la deuda y el colapso fiscal, sumado a un gran aumento del gasto militar y a la involucración en operaciones militares en el extranjero que posicionan a EE.UU. como un policía global. Según destaca Stockman, los defensores de estas políticas que proclaman en voz alta su oposición al "gran Gobierno" en realidad no ofrecen ningún desafío a Wall Street, al sistema militar-industrial ni a la Reserva Federal, que necesita "una operación de limpieza".

"Este sistema incestuouso refleja exactamente lo que pasó en su momento en la Unión Soviética", asegura Piper. Pero, según él, hay una solución. "Si los estadounidenses queremos volver a los buenos tiempos de nuestro auténtico americanismo (...) debemos seguir el camino de Rusia y encontrar a un líder como Putin", concluye. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/117481-eeuu-camino-urss-colapso



Entrevista a Marcelo Colussi: “El socialismo sigue siendo una esperanza abierta”

Dibujo1
Liberto Asudem Ibaraden (especial para ARGENPRESS.info)

viernes, 14 de diciembre de 2012
   
“El socialismo sigue siendo una esperanza abierta”, así manifiesta rotundo el psicólogo, profesor, escritor, periodista, activista a tiempo completo por la libertad, la justicia social y la dignidad global, aunque mejor persona, Marcelo Colussi.

Pregunta: Según ha manifestado usted en más de una ocasión, y después de revisar seria, rigurosa y profundamente lo que ha sido la historia de los seres humanos, concluye no sin cierto pesimismo (precisamente utiliza la cita del pensador e intelectual Antonio Gramsci en uno de sus últimos artículos que titula “Socialismo y poder” que dice: “hay que actuar con gran pesimismo en la inteligencia, junto a un férreo optimismo de la voluntad”), que en realidad las personas nos movemos en buena medida por un afán de poder, y que, por lo tanto, estamos irremediablemente condenados a seguir ese molde, incluso para apoyar esta tesis también cita al Premio Nobel de Literatura, José Saramago cuando manifiesta que “No nos merecemos mucho respeto como especie”; y llega a concluir que casi estamos tentados a afirmar que “esto no tiene arreglo” ¿Cómo es que si tiene esta “convicción” lo vemos siempre comprometido con las causas que apuestan precisamente por darle “otra” oportunidad al ser humano que lucha, que combate, comprometido, por construir un mundo más justo, más digno, más solidario, más libre; en definitiva, una comunidad socialista, es decir, la aspiración a un mundo más justo, pensamiento este que mantenía desde los años 70 la escritora canaria-cubana Nivaria Tejera, que llegó a manifestar que “…Todo apesta…” , refiriéndose a la condición humana que cuando llega a algun tipo de poder sobre los demás se transforma repugnantemente en una especie de semidios aunque por lo general suelen ser un@s complet@s “analfabet@s funcionales… inept@s … déspotas y terminan convirtiéndose en “presuntos” corrupt@s…. usurpadores de las riquezas colectivas, que , aunque exista la mayor crisis económica o financiera éstos jamás sufren sus consecuencias, mientras la inmensa mayoría apenas tiene para cubrir las necesidades básicas…. aunque trabaje —que se ha vuelto un imposible?

Marcelo Colussi:
Que nuestra condición humana nos confronte con esas “mezquindades” (el afán de poderío que pareciera constituirnos tan estructuralmente, ese egoísmo tan enraizado que lleva a Saramago a perder las esperanzas), con esas características tan poco altruistas, tan faltas de solidaridad en muchos casos, no significa de ningún modo que no debamos seguir buscando siempre, con la más absoluta convicción, el mejoramiento de lo que somos. O si se quiere decir de otro modo: la aspiración a un mundo más justo –por el que uno puede estar dispuesto a dar la vida incluso– no riñe con este conocimiento que se pueda tener de nuestros límites. Efectivamente somos finitos, limitados, bastante mediocres, llenos de flaquezas, pero todo ello no significa que se deba abandonar la lucha por un mundo mejor, más justo, más equitativo. En todo caso es necesario saber qué somos, cómo somos, dónde está nuestro talón de Aquiles, saber de nuestros límites, para saber a qué podemos aspirar, para no hacernos ilusiones desmedidas. Pero una cosa no quita la otra. Por otro lado, si es cierto que hoy podemos ver ese tipo de sujeto humano lleno de mezquindades –eso somos, hay que reconocerlo, no lo neguemos– nada nos dice que estemos irremediablemente condenados a seguir ese molde. Cómo será el famoso “hombre nuevo” del socialismo, no lo sabemos; pero sin ninguna duda podemos y debemos seguir aspirando a algo mejor que esto que somos hoy día. En todo caso, el pesimista que cree que esto “no tiene arreglo” es Saramago. Yo soy un convencido radical que la historia humana es una perpetua búsqueda de mejoras, de avances. Es decir: una sucesión interminable de nuevas oportunidades. La historia nunca está escrita, la escribimos con nuevas oportunidades segundo a segundo. El socialismo, aún con todos sus errores, sigue siendo una esperanza abierta. Y si es cierto que la lucha en torno a los poderes vertebra toda nuestra vida (social, subjetiva, relaciones de pareja, etc., etc.), ello no significa que nuestro objetivo no sea tener claro eso y buscar más equidad en esas relaciones. En ese sentido tomaría las palabras de Martin Luther King cuando dijo, con una convicción radical, con una esperanza infinita que también hago mía: “aunque supiera que mañana vaya a ser el fin del mundo, hoy, de todos modos, plantaría un árbol”.

Pregunta: Usted afirma que “un sistema económico enfermo da como resultado un planeta enfermo”, en un lúcido artículo el que inicia con una cita de Adam Smith que mantiene que “no puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados” ¿Cuál sería la alternativa a este sistema económico? ¿No cree que para cambiar de sistema económico, y que sea factible y duradero, habría que cambiar las estructuras educativas, sociales, culturales, políticas?

Marcelo Colussi:
La alternativa abierta al sistema capitalista –hay que decirlo con todas las letras, aunque hoy, en el medio de la marea neoliberal de estos últimos años esto pueda haber pasado a ser una mala palabra– es el socialismo. Es decir: un sistema donde la estructura última de la organización social no sea la búsqueda del lucro económico. Si el motor de la sociedad, y consecuentemente la ideología de cada uno de los miembros que la componen, se ciñe solo al beneficio económico, estamos ante un absurdo. El capitalismo lo evidencia de modo patético: ese sistema no tiene salida. Un sistema que destruye el medio ambiente en el que vivimos en función de obtener ganancias económicas, que tiene las guerras como válvula de escape siempre presente para resolver sus problemas estructurales insolubles, que puede llegar a la descabellada noción de “poblaciones sobrantes”, que hace de los simples instrumentos para la vida un fetiche donde un teléfono celular o un automóvil –por poner algún ejemplo– pueden llegar a ser “lo más importante” de esa vida, todo eso tiene mucho de absurdo, de tragicómico. El proyecto socialista, del que conocemos solo los primeros pasos balbuceantes –los cuales, pese a enormes dificultades y con los errores del caso, han dado ya resultados infinitamente más justos que los siglos de acumulación capitalista– es un camino que aún prácticamente no se ha recorrido. La involución de la Unión Soviética o de la República Popular China no significa que el capitalismo sea la solución, el fin de la historia, la personificación de la perfección. Un sistema económico que destina tantos recursos a la muerte –condenando al hambre a tanta gente, con su industria bélica siempre en aumento, con el narcotráfico, con la autoagresión que significa el modelo industrial depredador que se ha generado– de ningún modo puede ser el punto final de llegada de la civilización humana. Cambiar ese modelo significa, sin lugar a dudas, un cambio enorme, monumental. Transformar una sociedad no es solamente tomar el poder político, asaltar la casa de gobierno. Un cambio profundo implica enormes transformaciones culturales, eso lo sabemos; y eso lleva generaciones y generaciones. Recién hoy día, con la globalización neoliberal de estos últimos años, puede decirse que el capitalismo se impuso realmente como sistema dominante por todo el mundo. Ese proceso implicó siglos, desde el Renacimiento europeo en adelante, con la destrucción de las poblaciones y las culturas de América y África. Cambiar el curso de esa historia, además de un cambio político, implica hondas modificaciones en la estructura subjetiva, lo cual no puede ser nunca algo fácil. Por el contrario, un cambio de esas proporciones se evidencia como algo sumamente complejo, nunca falto de mucho sufrimiento, de violencia, de terribles luchas. No sabemos si vamos hacia la destrucción de toda la civilización con una guerra nuclear, hacia una huída de los grupos dominantes de este mundo hostil y casi invivible que ha generado el capitalismo para instalarse en otros puntos del sistema solar dejando aquí el actual desastre para los que no puedan abandonar el planeta, o si vamos hacia un paraíso planetario de justicia y equidad con el triunfo del socialismo a nivel global. Esto último, en estos momentos, pareciera casi quimérico. Pero de lo que no cabe ninguna duda es que el sistema económico actual no puede tener salida: hay que cambiarlo de raíz y empezar algo nuevo. Es vergonzoso en términos humanos que, con todo el desarrollo de nuestra tecnología como especie inteligente, el hambre siga siendo la principal causa de muerte. Eso hay que cambiarlo de una buena vez.

Pregunta:
De sus artículos y reflexiones publicados en diversos Medios de Comunicación Alternativos de La Internet, en webs como www.rebelion.org, www.argenpress.info y www.aporrea.org entre otros, se desprende que es un profundo conocedor de la realidad política, económica, social, cultural, no sólo de Latinoamérica, sino del mundo en general; además, ha sido testigo directo de algunos procesos “revolucionarios” que se han originado en países como Venezuela, donde fue miembro de la web www.aporrea.org que ofrecía una información alternativa a la que nos daban las grandes agencias de noticias americanas y europeas donde claramente había una manipulación de los sucesos y acontecimientos que ocurrían, no sólo en Venezuela, sino en toda Latinoamérica, en Bolivia, en Nicaragua, en Brasil… en los que, a pesar de tener presidentes salidos de las urnas, y por lo tanto votados por la mayoría del pueblo democráticamente, están constantemente atacados en la forma de gobernar, no sólo por elementos del interior de esos países, sino por países como Colombia o EEUU, ante el silencio vergonzante de la llamada “Comunidad Internacional”, ¿Cómo se vive desde el interior esta injusta injerencia de Países que no son precisamente modelos a imitar, a parte de su escasa, por no decir nula, autoridad moral para dar lecciones a nadie de cómo gobernar?

Marcelo Colussi: La injerencia de los más poderosos sobre los más débiles es una constante en las relaciones políticas entre países. En Latinoamérica, si algo significan los procesos de liberación –pensemos en Cuba, en la Nicaragua sandinista, en la “primavera democrática” que vivió Guatemala entre las décadas del 40 y del 50 del siglo pasado, en el Chile de Salvador Allende, en las propuestas nacionalistas de un Omar Torrijos en Panamá o en el actual proceso bolivariano que se vive en Venezuela con Chávez a la cabeza– es siempre un tomar distancia de la hegemonía de las grandes potencias dominantes, que para el caso en esta región del mundo es siempre la política imperial de Washington. Todos estos procesos que mencionábamos –que no son siempre, en sentido estricto, planteos socialistas con todas las letras, visiones marxistas con un apoyo conceptual en el materialismo histórico– tienen como común denominador el enfrentamiento con el imperialismo. En Latinoamérica, al igual que ocurre en los países de todo el Sur, si bien las luchas de clases a nivel nacional son el núcleo último que define la situación social, la contradicción país periférico-metrópoli tiene un peso muy considerable. Eso no explica todo, pero sin dudas es parte importantísima de la dinámica político-económica de estos países, y por tanto, también de la cultural. El antiimperialismo es algo siempre presente, pero al mismo tiempo se da un fenómeno complejo: Estados Unidos es el país invasor, el que marca el ritmo, el enemigo omnipresente, pero también la fuente de recursos, el lugar donde se mandan las exportaciones, el lugar donde se puede ir a trabajar y desde donde enviar remesas en dólares para las familias que aquí quedan, el punto que se mira como referencia obligada en lo político y cultural. La imagen que se tenga de esa relación depende de quién la observe: para las clases dominantes en general no se siente como opresión; es un dato natural, prácticamente parte del paisaje social cotidiano. Para buena parte de las aristocracias locales, Estados Unidos es el modelo a imitar, el lugar donde se va a estudiar, donde se hacen compras de lujo, el paraíso soñado, el referente a seguir. Para los sectores populares, en muchos casos es una mezcla compleja: causa de los propios males y enemigo por definición, pero también punto ansiado para ir a trabajar porque allí se “gana en dólares”. De todos modos, la conciencia antiimperialista está siempre presente, y cada vez que las situaciones políticas se tensan, eso se deja ver. Se podría decir que toda expresión progresista en nuestros países latinoamericanos tiene que ser, casi por definición, antiimperialista.

Pregunta: A parte de su labor como docente y periodista, usted también destaca como excelente escritor de libros de ficción. Uno de los más geniales que he tenido la oportunidad de leer ha sido el libro “Cuentos para olvidar”. (Algunos de estos textos se pueden leer en la web www.elguanche.net de los que destacaría “Decisión” “Telebasura: el show más inaudito de la televisión”….). ¿Tiene algún libro de ficción inédito o algún proyecto en marcha?

Marcelo Colussi: Proyecto editorial propiamente dicho no tengo ninguno ahora. Igual que tantos escritores desconocidos y siempre esperanzados en ganar algún concurso por ahí, en conseguir algún editor por allá, tengo dispersos cantidad de materiales por todas partes. Donde más publico es en internet, que si bien no es lo mismo que un libro en sentido estricto, también tiene una amplia difusión. Creo que en España están por aparecer algunos relatos míos en una publicación colectiva dentro de poco, en una antología de autores latinoamericanos, pero eso no constituye un proyecto editorial en el que yo esté directamente involucrado.

Pregunta: ¿Cómo y cuándo fue su primer contacto con la escritura, con la palabra?

Marcelo Colussi: Para ser sincero…., ni me acuerdo. Siempre he escrito, pero es más, muchísimo más lo que destruí que lo que conservé. Anteriormente lo hacía con la máquina de escribir, así que lo que eliminaba eran papeles. Años después vino la computadora, y eliminar pasó a ser sinónimo de borrar del disco duro. Pero si bien escribí desde siempre, publico regularmente artículos y ensayos desde hará unos 20 años, en revistas y medios de ciencias sociales y/o derechos humanos. Literatura –ni sabría decir por qué– recién me atreví a publicar hace unos pocos años, en el 2004, luego de haber obtenido una mención en un certamen internacional de relatos.

Pregunta: ¿Podría decirnos cuáles son los escritores que más le han marcado o cuáles han sido fundamentales en su vida?

Marcelo Colussi: Son tres: Dostoievski, Kafka y Borges.

Pregunta: A parte de “intentar” escribir bien ¿se le debe pedir al escritor que salga afuera para sacudir y atacar a la conciencia pública como sugería el francés Antonin Artud?

Marcelo Colussi: Creo que a un escritor no se le puede pedir mucho, como en general no se le puede pedir a un artista. La creación tiene algo de mágico, y cuando alguien crea, transmite algo que tiene necesidad de decir. Si eso tiene “compromiso” social, político, si ataca a la conciencia pública o no…, es bastante difícil de precisar. Sería deseable que todos los artistas tuvieran una posición política crítica frente a la realidad, pero también sería deseable que todo el mundo la tuviera. Y sabemos que en general eso no es lo más común. Podemos esperar que un escritor sea crítico, pero no tenemos ningún derecho a exigírselo. Y por supuesto, muchos de los más grandes escritores (ahí está Jorge Luis Borges por ejemplo) son reaccionarios políticamente, conservadores, grises y aburridos representantes del statu quo. Así como en un sentido también lo fue Sigmund Freud, un médico de clase media conservador, contrario a las ideas revolucionarias en términos políticos, pero quien, en cuanto a lo que legó como obra intelectual, es uno de los más osados revolucionarios en el orden conceptual, en el campo del pensamiento. Por último: ¿quién se tiene la suficiente autoridad moral para pedirle a un escritor que sea “comprometido”? ¿Desde dónde pedírselo?

Pregunta:
Una cuestión que se le suele plantear a løs escritores es preguntarle por qué escribe. Algunos escritores irreverentes llegaron a responder que “porque me da la gana” ¿Qué nos diría usted?

Marcelo Colussi: Sin el más mínimo ánimo de ser irreverente en la forma de responder, creo que esa respuesta es la más exacta. Es más: creo que es la única respuesta posible. ¿Por qué alguien se dedica a la tarea de crear, de inventar ficciones, de hacer arte y transmitirlo a otros? Solamente porque así lo desea. Si alguien tiene esa pasión, lo hace pura y exclusivamente porque su deseo lo lleva allí, pues en principio nadie vive de la literatura (la gran mayoría de escritores vivimos soñando con el premio o la gran publicación que solo en contadísimas ocasiones llega para muy pocos). Por tanto, sí: uno escribe porque tiene ganas de hacerlo, y no hay mucho más que agregar. En términos psicológicos –y esto es algo muy de orden personal, privado se diría– cada escritor tendrá una particular historia que lo constituye como tal, historia marcada por un entrecruzamiento de causas: subjetivas, familiares, ideológicas, culturales, etc. Pero en definitiva podríamos decir que se escribe porque uno tiene ganas, así de simple. Al menos en lo tocante a literatura.
En lo referido a ciencias sociales, a lo politológico, la situación es distinta: se escribe porque hay un compromiso social, ideológico, porque quien escribe intenta generar debate en torno a ciertos temas, a despertar conciencia, a aportar soluciones en la construcción de alternativas. Que se consiga, es otra cosa, pero el motivo de base anida en el compromiso político.

Pregunta: Otra queja muy común entre una gran mayoría de escritores, al menos, en Canarias y en el Estado español, es que la industria editorial sólo apuesta a caballo ganador ¿Ocurre lo mismo, por ejemplo, en Guatemala, en particular, y en Latinoamérica en general?

Marcelo Colussi: La industria editorial, como cualquier negocio dentro del marco capitalista, se mueve por una pura lógica empresarial de lucro. Por tanto, la mercadería literaria se maneja como cualquier otro bien mercantil: si vende, es bienvenida; si no vende, se la deshecha. De ahí que para tantos escritores sea tan difícil abrirse paso en ese mundo editorial, ámbito marcado por todos los juegos económicos, codazos y zancadillas que pueden encontrarse igualmente en cualquier otra esfera del quehacer mercantil. Quizá uno no se sorprende tanto cuando se habla de las mafias de la industria de los armamentos, o del espionaje industrial entre, por ejemplo, los fabricantes de vehículos, o de computadoras, pero sí produce cierto escozor cuando vemos todo esto entre literatos y toda la industria editorial. Pero, más allá que la mercadería en juego en este ámbito es distinta a una ametralladora, un tractor o una motocicleta –yo prefiero un libro, aclaro– en sustancia, en términos empresariales, no hay muchas diferencias en los manejos propiamente mercadológicos. El monopolio, las mafias y las zancadillas también están aquí.

Pregunta: Después del llamado “boom” latinoamericano donde esa industria editorial apostó fuertemente y dieron a conocer a todo el mundo a escritores como Gabriel García Marqués, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Álvaro Mutis, José Lezama Lima… con el llamado “realismo mágico” en el género novelístico (en el poético ya habían conquistado el “mercado” autores como Rubén Darío, César Vallejo, Alfonsina Storni, Pablo Neruda…), pareciera que ya no existiesen más y mejores autores ¿cuál es su opinión al respecto?

Marcelo Colussi: Comparto eso a medias. Siempre hay buenos autores. Sucede que hay momentos especiales, estelares. Las décadas pasadas, años mucho más movidos en términos políticos y culturales, dieron como resultado una gran creatividad rebelde, irreverente, novedosa, desafiante. Y la industria editorial supo transmitir (y hacer negocio) de todo ello. Para los años 70 y 80 del siglo pasado, en toda Latinoamérica hubo una clara involución política (fríamente calculada por los grandes poderes, por supuesto) que marcó un repliegue en todos los avances, en lo político, en lo ideológico, con dictaduras manchadas de sangre que produjeron un silencio generalizado. Por eso hoy día lo que más se produce y se vende son libros de autoayuda –principal rubro de la producción librera a nivel mundial, por otra parte–. Pero entiendo que es un poco exagerado, o quizá injusto, decir que hoy día ya no hay grandes autores en los países latinoamericanos. Preferiría decir que hay una situación distinta. En todo caso, la época de dictaduras y post dictaduras con democracias de baja intensidad como las actuales no favorece ese “boom” de años anteriores, pero no creo que se haya terminado la inspiración. Ya reaparecerá; o, en todo caso, no tendrá la misma forma. Lo que sí es evidente que años atrás hubo un momento de especial creatividad en la literatura latinoamericana, así como hay momentos de especial fertilidad en distintos órdenes, y luego pasan: la filosofía en el siglo V a.C. en Grecia, los pintores en el Renacimiento italiano, los pensadores en el idealismo alemán, los grandes jazzistas negros en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos, etc., etc. Son momentos especiales, memorables. Es cierto que en Latinoamérica hubo en los 60 y 70 un despertar literario que ahora no se ve. Pero buenos escritores sigue habiendo.

Pregunta: La última cuestión la dejo siempre abierta para que el entrevistado tenga la oportunidad de expresar cualquier asunto, observación o tema que desee sugerir y que considere de interés.

Marcelo Colussi: Yo no sabría si definirme como proyecto de escritor –en sentido de narrador de cuentos– o de pensador –como alguien que intenta reflexionar sobre la realidad–. Quizá como pensador soy un divertido cuentista, y como narrador soy un aburrido filósofo. Pero eso no importa. Lo que creo realmente importante es estimular la reflexión, la creatividad, la imaginación, el espíritu crítico, la sana irreverencia. Y escribir me parece una importante, quizá vital, posibilidad para dar salida a todo eso. Escribir no es nada fácil, porque eso fuerza a poner en orden las ideas, a saber qué se quiere decir para que lo entienda el lector, a decir las cosas con precisión y calidad. Escribir constituye un hermosísimo ejercicio de creatividad, y eso es siempre algo portentoso, casi milagroso: ¿cómo hacer para que, a partir de una hoja en blanco –una pantalla en blanco podríamos decir hoy–, al cabo de un rato, y luego de dejar allí plasmados unos cuantos garabatos, alguien pueda encontrar en esos nuevos símbolos algo que lo conmueva, le transmita conocimiento, le abra una perspectiva nueva, le aclare cosas, lo agrade, lo haga reír o llorar, lo haga querer seguir leyendo más adelante?.

Publicado por ARGENPRESS


Irlanda: El alzamiento de pascua de 1916

10/01/2014
Sam Robson
@DiarioEnlucha
Historia | La rebelión liderada por James Connolly fue un preludio de la independencia irlandesa.
Milicianas del Cumann na mBan pisando la bandera británica. Milicianas del Cumann na mBan pisando la bandera británica.
El 12 de mayo de 1916 sacaron a James Connolly de su celda en la prisión de Kilmainham en Dublín y le llevaron al patio. Como estaba demasiado herido para apoyarse, le ataron a una silla, y entonces le fusilaron por su papel en el Alzamiento de Pascua.
Cuando salió el 24 de abril con su milicia, el Ejército Ciudadano Irlandés (ICA, en sus siglas inglesas), hacia el centro de Dublín intentaba liberar Irlanda del dominio británico y levantar a la clase trabajadora europea contra sus gobiernos y la carnicería de la Primera Guerra Mundial. El plan, pactado con los republicanos radicales, los Voluntarios Irlandeses (IV, en sus siglas inglesas), era tomar el centro de Dublín al mismo tiempo que se iniciaría insurrecciones en otras ciudades.
Unos días antes, el barco alemán que les traía 20.000 rifles fue interceptado por la Armada Británica. Además, varios líderes moderados de los IV, a quienes el Consejo Militar había intentado ocultar el plan, se enteraron de éste y emitieron una contraorden. Aun así dejaron que siguiera adelante, en parte porque el gobierno ya tenía información suficiente para ejecutar a toda la gente implicada y no había marcha atrás.
Participaron alrededor de 1.300 personas, 152 de la ICA y unas 200 al Cumann na mBan, milicia de mujeres que tuvo un papel directo en el combate, algo destacable para la época. Frente a los bombardeos británicos, la insurgencia aguantó una semana. El centro de Dublín fue reducido a escombros, 318 civiles murieron y después las autoridades se vengaron deteniendo a 3.500 personas. Las esperanzas de salvar la vida a Connolly fueron apagadas, irónicamente, por el papel de los burgueses irlandeses, que clamaron sangre.
Críticas
No tardaron en llegar críticas a la actuación de Connolly. Se le acusó de abandonar el marxismo y convertirse en nacionalista por su alianza con la pequeña burguesía republicana. Lenin describió la insurrección como prematura, pero defendió el principio de trabajar con otras fuerzas: “Imaginar que la revolución social es posible sin revueltas en las colonias y por parte de secciones de la pequeña burguesía, con todos sus prejuicios, contra la opresión nacional, es repudiar la revolución social”.
Aun así, hay que preguntar cómo Connolly acabó renunciando a su independencia política y aceptó el modelo republicano y secretista de insurrección. Firmó la ambigua Proclamación de la República, pero no sacó propaganda propia, ni usó su posición de secretario general del Sindicato General Irlandés del Trabajo para movilizar a la clase trabajadora en general.
Un factor clave es la trayectoria sindical de Connolly. El sindicato tuvo una importancia primordial para Connolly y un papel unificador especial en Irlanda, dada la división religiosa. Connolly llevó a cabo un sindicalismo altamente combativo con la idea de que el sindicato podía ser el instrumento que permitía que la clase trabajadora conquistara el poder económico. Sin embargo, creía a la vez que el sindicato se limitaba a cuestiones económicas, mientras el partido trataría otras cuestiones, como la propaganda. Esta separación, y su experiencia negativa del sectarismo de ciertos partidos socialistas, hizo que relegara la construcción de un partido independiente a un segundo plano. En 1916 se encontró prácticamente sin organización política.
Por otro lado, el periodo entre 1912 y 1916 fue testigo de varias derrotas de la clase trabajadora, dejando a Connolly algo pesimista sobre la capacidad de lucha de su clase y desesperado por las traiciones de las burocracias sindicales.
Clase y nación
El horror de millones de trabajadores matándose en la Primera Guerra Mundial introdujo un sentido de urgencia a esta mezcla, y más todavía cuando se había acordado la partición de Irlanda en dos una vez terminada la guerra. Connolly vio la divisón del país como una tragedia para la unidad de la clase trabajadora. Pero al mismo tiempo, la guerra representó una gran oportunidad para atacar al Estado británico, ya que su presencia en Irlanda estaba debilitada.
Si combinamos estos factores con una falta de claridad sobre la naturaleza del nacionalismo, se puede comprender el acercamiento a fuerzas nacionalistas dispuestas a actuar inmediatamente.
Durante los años siguientes el rechazo a la guerra empezaría a crecer, y en octubre de 1917 estallaría una revolución socialista en Rusia. Connolly no tenía manera de saber que las posibilidades de éxito para un levantamiento obrero iban a aumentar de este modo. Pero es muy probable que si hubiera tenido un partido estable y dotado de estabilidad, análisis político y raíces en la clase trabajadora, no habría caído en el fatalismo y habría enfocado la insurrección de otra manera.
A pesar de esto, hay que reconocer que, cuando la gran mayoría de los partidos socialistas de Europa capitularon frente a la guerra y acabaron apoyando a “su” nación, Connolly nunca dudó en condenarla desde una perspectiva de clase e internacionalista. También rechazó la idea de cambio en etapas que dominaba el pensamiento socialista de entonces, desarrollando una teoría no muy distinta a la de La revolución permanente de Leon Trotsky. Argumentó que conseguir la liberación nacional no era suficiente si en el proceso la clase trabajadora no se liberaba del capitalismo irlandés. Connolly murió como vivió; en el seno de la lucha por la revolución.


James Connolly: entre el socialismo y el nacionalismo

10/01/2014
Sam Robson
@DiarioEnlucha
Retrato | El revolucionario creía que la clase trabajadora era clave.
Les paredes de Belfast recuerdan su papel en la lucha por la emancipación nacional. Les paredes de Belfast recuerdan su papel en la lucha por la emancipación nacional.
Aunque la valentía de la insurrección nunca ha sido cuestionada, otros aspectos de los acontecimientos sí han provocado debates que van al fondo de qué significa una revolución, el papel del partido y el sindicato o cómo luchar por la independencia de una nación oprimida.
Connolly escribió en 1910 que “sólo la clase trabajadora es el heredero incorruptible de la lucha por la libertad de Irlanda”. En 1916 incluso aconsejó a sus seguidores que si ganaban, que mantuvieran sus armas porque no se fiaba de la gente con quien se aliaban.
Romanticismo
Pero a la vez, en su obra principal, Historia de la clase obrera irlandesa, argumentaba que la vida irlandesa genuina de antes del dominio británico y, por tanto, el nacionalismo irlandés de verdad, era en su esencia comunal y sin propiedad privada.
También creía que no había posibilidades de crecimiento del capitalismo irlandés, lo cual llevaría al nacionalismo inevitablemente a posiciones revolucionarias. En esta situación, el trabajo de las mujeres y hombres socialistas consistiría en enfatizar la afinidad entre el nacionalismo y el socialismo para ganar a gente republicana al último.
Por tanto, aunque Connolly criticaba duramente el nacionalismo burgués, lo hizo por su papel como traidor histórico del supuesto verdadero nacionalismo. Nunca desarrolló una crítica sostenida del nacionalismo en sí, como movimiento que nació y creció con la burguesía, y que en el fondo representaba las aspiraciones del capitalismo irlandés.
De ahí su acomodación al republicanismo con todas sus consecuencias. Entre ellas que aceptara, en contra de sus principios, una insurrección organizada a espaldas de la clase trabajadora, lo cual contribuyó a la derrota, aislando a la insurgencia.
En la práctica, intentar atraer a sectores del republicanismo hacia el socialismo sin discutir con ellos sobre la diferencia entre las dos tradiciones, permitió el crecimiento de organizaciones republicanas, mientras la de Connolly, y las posibilidades de una liberación de la clase trabajadora, perdieron peso.


Más de 300 ONGs denuncian el error de la UE por abrir la puerta al fracking

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/b7d379bedb384ce51c312d211edb49d4_XL.jpg
por Kaos. Ecología
Lunes, 20 de Enero de 2014 17:36

Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra forman parte de un colectivo de 300 organizaciones de toda Europa que han remitido una carta abierta a la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo que alerta del "error energético, climático y ambiental" que supone apostar por el fracking.
Agencias
Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra forman parte de un colectivo de 300 organizaciones de toda Europa que han remitido una  carta abierta a la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo que alerta del "error energético, climático y ambiental" que supone apostar por la técnica de la fractura hidráulica, fracking, para extraer combustibles no convencionales.
   Así, estas dos ONG se han dirigido también al Gobierno y a los eurodiputados españoles ante el anuncio, el próximo miércoles, de un paquete de medidas para regular estos combustibles.
   Las ONG esperaban una directiva exigente sobre el fracking, de acuerdo con los informes solicitados por instituciones comunitarias, sin embargo, denuncian que la presión de varios países ha provocado una rebaja de las medidas que ya no serán vinculantes.
   En otoño de 2012 el Ejecutivo comunitario detectó hasta once vacíos legales en materia de residuos mineros, agua y evaluación ambiental que tenían que ser subsanados. Además, en octubre de 2013 se filtró el rumor de que la Comisión Europea preparaba una directiva exigente que convirtiera las nuevas normas en vinculantes.
   Los colectivos afirman que la presión de los Estados miembro más favorables al fracking, como Reino Unido o Polonia han ejercido presión para "convencer" al presidente de la CE, Joao Manuel Durán Barroso, de no poner trabas para no frenar la inversión.
   Por ello, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción advierten de que las medidas orientativas que se anunciarán el miércoles carecerán de toda efectividad al no ser de obligado cumplimiento.


Audio: Voz de los Movimientos No. 107

(22/01/2014)

- El Salvador se prepara para las elecciones del próximo 2 de febrero.  Diversas organizaciones populares han decidido apoyar al candidato del FMLN.

- En Panamá se recuerda la gesta del 9 de enero de 1964, en la que estudiantes marcharon para reclamar el derecho de izar la bandera panameña en la Zona del Canal.

- Desde Colombia, el Tejido de Comunicación comparte reflexiones sobre los desafíos para los movimientos indígenas, desde la perspectiva global y local.

Ud. puede descargar este programa o escucharlo en línea en:

http://radioteca.net/audio/voz-de-los-movimientos-no-107/

****************

* Estas son algunas de las emisoras que transmiten Voz de los Movimientos en América Latina:

- En Ecuador, Radio Latacunga AM, 1.080 Khz y en http://www.latacungaradio.com (transmisión martes a las 15h30).
Underline Radio, emisora online, http://www.underlineradio.com (transmisión lunes de 11h a 11h30)

- En Chile, Radio Placeres de Valparaíso, 87.7 fm, http://www.radioplaceres.cl

- En Argentina: Radio-web De Orugas y Mariposas (transmisión martes y jueves a las 18h).
En Jocolí, norte provincia Mendoza, Radio Tierra Campesina (transmisión los lunes a las 11h). (Radio de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza parte del Movimiento Nacional Campesino Indígena, CLOC, Vía Campesina).

- En México, Radio La Nueva República en los programas "Desde la raíz" (transmisión lunes de 21h a 23 h y miércoles de 21h a 22 h) y "Sabía usted que" (transmite los domingos de 11 a 13 hrs) (hora del Centro). (Miembro del Tribunal Internacional de Conciencia -TIC-)

- En Uruguay (Florida), 94.5 FM del Pueblo (horario de la mañana)

--------------------------

Se invita a las radioemisoras a reproducirlo todo o en parte en su programación, mencionando la fuente. Agradecemos informarnos (a pasalavoz@movimientos.org) si lo retransmite en su radioemisora.

"Voz de los Movimientos" es una producción de la Minga Informativa de Movimientos Sociales, que congrega a una decena de redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe. http://www.movimientos.org

Puede oír o descargar también los programas anteriores: http://radioteca.net/userprofile/minga-informativa-de-los-movimientos-sociales/





España

There was hardly any difference between Hitler and Franco.

¡ NO PASARÁN !

Vecinos de Gamonal ocupan varias oficinas bancarias en defensa de los detenidos por los disturbios

Reclaman a los directores de las sucursales que sufrieron daños durante las protestas retiren las denuncias contra los detenidos.

PÚBLICO / EUROPA PRESS Burgos 21/01/2014 14:44 Actualizado: 21/01/2014 17:40 Público
Gamonal, el barrio obrero de Burgos, sigue en lucha. Un grupo de vecinos del barrio de Gamonal ocupó este martes por la mañana, de manera pacífica, las sucursales bancarias que sufrieron desperfectos durante los disturbios del barrio para pedir que dichas entidades no se personen como acusación particular en los procesos de los encausados en el conflicto.
"Reclamamos una carta a los directores que deje claro que no va a llevar a cabo ninguna acción" y le dan una semana de plazo, informaron los vecinos en la reunión matinal.
Esta acción, que se suma a la manifestación que ayer secundaron unas 2.000 personas para pedir que las administraciones públicas tampoco se personen como acusación, se ha desarrollado a partir de las 12.00 horas en la calle Vitoria, donde permanecía una amplia presencia policial en torno a las sucursales bancarias y las obras del bulevar.
Desde primera hora de la mañana, varios operarios trabajan en el vallado perimetral de las obras, con el fin de acometer labores de limpieza y retirada del mobiliario urbano y material de obra que los manifestantes habían arrojado en días pasados a la zanja que ocupa dos de los carriles de la calle Vitoria.
Las labores también se centran en la retirada de la caseta de obra incendiada durante los disturbios, que entre aplausos de los vecinos ha sido transportada por una grúa al interior de un camión.
La asamblea vecinal de Gamonal también ha decidido que hoy no habrá manifestación, tras celebrarse durante once días consecutivos, y mañana acordarán cuándo y qué recorrido tendrá la siguiente, que será probablemente el jueves. Los vecinos de Gamonal no se manifestarán en esta jornada, por primera vez desde que se iniciaron las protestas por la construcción del bulevar de la calle Vitoria. Pese a ello, desde la Asamblea Vecinal se mantendrán diferentes acciones reivindicativas y se ha pedido al ayuntamiento la cesión de un local en la calle Pablo Casals para trasladar allí el desarrollo de algunas acciones y encuentros.
El Ayuntamiento de Burgos pidió ayer a la UTE, formada por Araosa y Copsa, "máxima agilidad" en la reparación del asfalto.


GAMONAL: la lección de un barrio humilde y trabajador a todo el Estado

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/3478c137829d690f2e472b1e6d5ca10b_XL.jpg
por Julián Jiménez
Lunes, 20 de Enero de 2014 16:30

Análisis de las razones que han llevado al barrio de Gamonal a cambiar su forma de lucha, su organización y como fue posible la victoria y la ola de solidaridad que se dió en todo el Estado. La digna lección de un barrio a todo el país.
Muchos no sabían ni donde se encontraba. Muchos desconocían de su existencia. Incluso muchos, aún hoy, le llaman "barrio del Gamonal" o "El Gamonal", cuando su nombre es GAMONAL, el barrio de Gamonal de Burgos. Pero quitando y eludiendo el nombre correcto, medio mundo, desde la BBC al Washington Post, desde la Televisión de China a TeleSur TV de América Latina, todos saben de la existencia de un barrio que se asemeja a la aldea gala de Asterix y Obelix, pero esta vez real y actual.

Hasta el pasado viernes por la noche, muchos desconocían que los vecinos llevaban a cabo una larga pelea contra el Ayuntamiento de Burgos. Una lucha en un barrio de una fuerte, ya de por sí, tradición de lucha y reivindicación. Una lucha realizada con asambleas, iniciativas, intentos de diálogo, sentadas, concentraciones, recogidas de firmas a pie de calle, campaña en los comercios, etc. Una larguísima batalla con varias manifestaciones pacíficas sin incidente alguno y con gran presencia de gente. Una lucha increíble y agotadora para todo ese barrio que el viernes por la noche y el sábado por la mañana comenzaba a sonar en las redes sociales primero y en los mass media después. GAMONAL.

Porque a pesar de esa larga lucha, de esa lucha pacífica que, como un mantra, nos han educado que era "la única forma de hacer las cosas", mantra repetido sin cesar como la tortura de la gota de agua, día tras día, TV tras TV, tertulia tras tertulia y cadena tras cadena durante años, y que repiten muchos de forma irracional, los vecinos de Gamonal llevaban meses, muchos, reivindicando de la misma forma que los profesores de Valencia o Baleares, que los funcionarios en muchos sectores, que los trabajadores de Canal 9 o que millones de personas llevamos haciendo desde hace cinco largos años. De forma pacífica. Y con idéntico resultado que todos esos colectivos. NINGUNO. La carcajada del poder político, a las órdenes del poder económico. El taparse los oídos y hacer lo que les sale, literalmente, de los cojones.

El problema de Gamonal no es solo la construcción del Bulevar, ya paralizada. Es el hartazgo general con las políticas de miseria, soberbia, autoritarismo y VIOLENCIA, aplicadas diariamente en nuestras santas narices. ¿Violencia? Sí, violencia. Violencia estructural y del fuerte contra el débil. El barrio de Gamonal había sufrido, como Burgos, fuertes recortes en Educación y Sanidad, había sufrido un ERE en una de las grandes empresas de la zona y había sufrido, como cualquier barrio de España, desahucios a cascoporro. Por ejemplo, el cierre de una guardería para evitar unas reparaciones de unos miles de euros al mismo tiempo que se iba a gastar ese dinero multiplicado por miles en hacer un bulevar para llenar los bolsillos, como no, a los que verdaderamente mandan: a un empresario con poder e inflluencia en el poder político y con el control de un medio de comunicación influyente, el Señor Méndez Pozo. Vamos, algo que calca exactamente lo que pasa en cualquier ciudad del Estado Español.

Visto todos estos antecedentes, el poder y sus Fuerzas de Seguridad, los perros al servicio de sus amigos, las Unidades Antidisturbios, decidieron resolver el problema a hostias contra los vecinos. Ya en la tarde del viernes las cargas y las agresiones policiales indiscriminadas fueron la pauta. Ante esto, los vecinos tenían dos opciones: podrían hacer un festival de biodanza mientras corrían delante de los antidisturbios, mover las manos, sentarse y dejarse apalear por la Policía, previa entrega de una flor. Luego, al día siguiente, con las heridas en la cabeza, cuerpo y músculos, firmar una petición en esa cosa tan absurda llamada Change.org que vende los datos y saca dinero de cada "abajofirmante" quejándose de la represión policial, con la que el Alcalde de Burgos, evidentemente, se limpiaría el culo. O decir que solo se puede protestar de forma pacífica. Aunque contra ellos, tanto con los recortes, como con la imposición de la obra, como con las cargas policiales, se hubiera aplicado la peor violencia posible. De haber elegido esta opción, la elegida por todos desde hace cinco años, el resultado hubiera sido el conocido: una derrota apabullante.

En lugar de ello, los jóvenes de Gamonal, los vecinos del barrio, abuelos, mujeres y hombres, estaban organizados en una Asamblea vecinal como las existentes a finales de los 70, esas que la izquierda moquetera dejó morir. En lugar de dejarse acomplejar, cuando los mass media manipulaban o les incitaban a condenar SOLO la violencia de los manifestantes, en lugar de acobardarse, en lugar de querer ser mártires, apostaron fuerte: recordaron como, en el pasado se habían logrado y conquistado derechos. Y tenían claras unas cuantas cosas: era el Ayuntamiento el que había ejercido, contra ellos, la violencia política: imponiéndoles un proyecto no deseado. Era el empresario Méndez Pozo, beneficiado del proyecto, el que les imponía la violencia y el insulto, desde su DIARIO DE BURGOS. Eran los intereses empresariales y especulativos, los que han impuesto a la juventud de Burgos que su única salida sea irse de Burgos e irse del país. Eran los bancos los que habían tratado de desahuciar a vecinos del barrio mientras se les rescataba con dinero público y se recortaba en Sanidad y Educación, algo totalmente violento y agresor contra ellos. Y era, finalmente, la Policía, hostiando como en cientos de manifestaciones a la gente, a jóvenes, a mayores, a todo el mundo, quienes les habían agredido de forma violenta.

Ante todo ello, optaron por DEFENDERSE. Consideraron, de forma valiente, que ya se había llegado al límite del aguante y la paciencia, que se habían agotado las vías de solucionar por las buenas el conflicto planteado, que no estaban dispuestos a dejarse pisar bajo la bota de los antidisturbios. Y optaron por defenderse. Se defendían de los camiones y las pelotas de goma a pedradas, acudieron a esas entidades bancarias que HABÍAN SIDO RESCATADAS CON SU DINERO y que DESAHUCIABAN a vecinos del barrio o les habían arruinado y las destrozaron. No lo hicieron con los pequeños comercios del barrio, los vecinos,  con una inteligencia colectiva y con conciencia de clase que solo se da allí donde se tienen las cosas claras, sabían muy bien quienes eran los ENEMIGOS. Usaron barricadas si, con esos contenedores que no duelen si los pobres rebuscan en ellos a los acomplejados y a los meapilas de turno, pero parece que es horrible si el contenedor, que pagan los vecinos con su dinero y que, salvo demostración científica nueva, ni sufre ni duele, es quemado o tumbado para defenderse de la brutalidad policial.  Apostaron fuerte, sabiendo que corrían muchos riesgos.

El primer riesgo lo sufrieron, una brutal represión: Casi cien detenidos, dos personas encarceladas por luchar que han tenido que pagar una fianza, etc. En lugar de achicarse, salieron más personas a la calle a defender a pedrada si era necesario en caso de cargas policiales, su barrio y a su gente.

El segundo, la basura mediática, la sufrieron desde el primer día. Las cadenas de TV primeramente, les ignoraron. De hecho, las protestas del barrio salieron antes en medios internacionales como el WP o ChinaDailyNews o TeleSur que en España. Como con Franco. Esa es la "libertad de prensa de la que disfrutamos en España". Solo Canal54 Burgos informaba de ello y el otro medio de comunicación local, propietario del dueño del Bulevar, se convertía en una picadora de carne vecinal, tergiversando lo ocurrido, de tal forma que cualquiera que leyese Diario de Burgos podía pensar que ETA había establecido su base de operaciones en Gamonal y que el Bulevar era una obra que los vecinos de Burgos reclamaban en manifestaciones.

Cuando el silencio de los medios nacionales se hizo imposible, llegó el turno a la criminalización y la manipulación. TVE y RNE, dependientes del Gobierno, suministraba al mundo imágenes de coches quemados que se correspondían con Lasarte, en el pasado. O hablaban de comercios atacados que los mismos vecinos en antena les rectificaban (rectificar esa manipulación era una coacción, según el locutor paniaguado). Por su parte, la Sexta, esa cadena que algunos llaman de izquierdas y que promociona a estrellas electorales mediáticas, pese a que su dueño es un aristócrata, el Mº de Lara, el mismo del diario LA RAZÓN, al que esos mismos critican (así es el analfabetismo mediático en este país) sacaba vídeos manipulados que causaban verdadera vergüenza en las redes sociales, ante la diferencia clara de lo que la reportera contaba y las imágenes. Todos los medios se lanzaron a criminalizar a los manifestantes y vecinos del Barrio de Gamonal. Sorprendentemente, salvo los habituales borregos (poco puedes esperar de algunas personas que votan al PP o al PSOE sin leerse un programa electoral y repite como loro lo que dice la TV), ni el silencio inicial, ni la intoxicación mediática, ni la manipulación vergonzosa de TODOS LOS GRANDES MEDIOS PRIVADOS DE COMUNCACIÓN pudieron con Gamonal. El efecto, nunca esperado por nadie, fue precisamente el contrario.

Grandes capas de la clase trabajadora en todo el Estado entendieron la injusticia que se estaba cometiendo con los vecinos de Gamonal. Comprendieron sus razones. Se sintieron solidarios con ellos. Sufrieron, como si estuvieran allí, la violencia policial que estaban sufriendo. Y contra todo pronóstico, surgió en todo el Estado un sentimiento de solidaridad que, ajeno a las mentiras del poder y de sus medios de prensa, comprendió no solo las reivindicaciones de los vecinos, sino que, además, entendió su forma de llevarlas a cabo, rompiendo por fin un tema tabú que, determinado pacifismo inculcado en escuela, medios, prensa, e incluso en la calle, había impuesto como dogma incontestable: la necesidad de defenderse ante la brutal injusticia.

Las manifestaciones en Burgos aumentaban en número, cada vez más gente salía a la calle. Pero, además, como un fuego que comienza a prender, esa llama comenzó a infectar al resto de ciudades: primero Madrid y las ciudades colindantes, después el sur, después el norte, y finalmente en todo el Estado, surgieron protestas en solidaridad con Gamonal. La apuesta de los vecinos les había hecho famosos en medio mundo, la apuesta valiente y sin complejos les había granjeado una enorme solidaridad y habían sido capaces de abrir un tema que ya tocaba: EL DEBATE SOBRE QUÉ ES VIOLENCIA, y su apuesta, pese a los agoreros, pese a los vendeburras y a los mesías del pacifismo, se convertía en resultado: el viernes, una semana después, tras una lucha sin descanso, el Alcalde anunciaba la paralización total de la obra del Bulevar de Gamonal. ¿Cómo? Aún algunos incrédulos, de los que repetían el mantra pacifista se frotaban los ojos y se pellizcaban, para ver que era real y no estaban soñando. ¡Sí! GAMONAL había vencido. Y contra todo pronóstico, pese a haber sido lo más cómodo, los vecinos siguen la lucha. Si han parado el Bulevar, ahora quieren que se absuelva a todos los encausados y que el dinero se destine a lo que se tiene que destinar: a políticas sociales, a Sanidad, a Educación. En definitiva: AL BARRIO.

En Alicante esa noticia la recibíamos en plena manifestación que congregaba a centenares de personas, con un despliegue policial insultante (33 lecheras o grilleras) y con cargas policiales que, esta vez, contaban con la defensa de algunos manifestantes ante los apaleamientos indiscriminados a gente que estaba sentada, menores incluídos: se pusieron contenedores en la carretera para evitar que los antidisturbios siguieran pegando a la gente y la gente pudiese correr y no ser agredida por la Policía (pese a que el Diario INFORMACIÓN contase la película como le mandasen, puesto que solo se tiraron unos petardos). Al final tres compañeros fueron detenidos acusados de desórdenes públicos, pese a que a dos de ellos les detuviesen andando fuera ya de la manifestación y sin oponer resistencia, lo cual no quitó que uno de los manifestantes fuese abofeteado y agredido posteriormente por policías, tal y como declaró a la salida del Juzgado, soportando en el calabozo constantes insultos por los mismos antidisturbios de Alicante, famosos en todo el Estado por sus inclinaciones ultraderechistas.

Gamonal es ejemplo. Gamonal es el camino, Todos somos Gamonal, decían miles de personas. Y la verdad es que los vecinos, los jóvenes de Gamonal, su gente, nos han dado una tremenda lección de lucha. Nos han mostrado como se lucha por los derechos de todos. Nos han enseñado que pese a lo que repiten muchos, la verdadera violencia son los desahucios, los recortes en Educación y Sanidad, las urgencias colapsadas, las personas que comen de los contenedores o la brutalidad policial. Han acabado, en una sola semana, con ese mantra aceptado y cacareado desde las alturas, el poder e incluso desde determinados colectivos como el 15-M en su nacimiento, según el cual la violencia solo sirve si se practica en Kiev o en Siria por los amigos de la UE y EEUU. Pero si el pueblo, si los trabajadores, si los humildes y los débiles tratan de DEFENDERSE aquí de la verdadera violencia, la ejercida día tras día por un sistema capitalista inhumano que machaca y condena a millones de personas es TERRORISMO, cuando el verdadero terrorismo es el que aplican los que se sientan en los despachos de las grandes empresas y los grandes bancos o el que decretan los que, lacayos de los primeros, se sientan en los sillones del poder. Como bien decía una señora mayor en un vídeo viral en Valencia, hace solo un mes. 

Gracias #GAMONAL por tu digna y decente lección. Para mi fue un honor hacer de altavoz desde la red social Twitter de todo lo que allí pasaba.
http://jsmutxamel.blogspot.com.es/2014/01/gamonal-la-leccion-de-un-barrio-humilde.html



Más de 600 toneladas de basura se acumulan en Alicante en el tercer día de huelga

La huelga se inició en la medianoche del pasado domingo después de que la plantilla, de 513 trabajadores, rechazara hasta tres preacuerdos alcanzados en las últimas semanas por el comité de empresa y la dirección

EFE Alicante 22/01/2014 10:37 Actualizado: 22/01/2014 11:01 Público
Alrededor de 600 toneladas de basuras se acumulan en los contenedores de la ciudad de Alicante durante el tercer día de huelga de los empleados de la adjudicataria de la recogida de residuos sólidos.
Una portavoz de la concesionaria, la unión temporal de empresas "Alicante", formada por Fomento de Construcciones y Contratas, Cívica, Cespa e Ingeniería Urbana, ha informado de que se calcula que cada día de paro se dejan de recoger unas 200 toneladas de residuos de los contenedores y las aceras de la población.
Mientras tanto, se cumplen los servicios mínimos estipulados por la Conselleria de Industria, Turismo y Ocupación del 50 por ciento en la recogida nocturna y del 35 en la limpieza viaria diurna, sin incidencias significativas.
Durante la mañana de hoy la dirección mantiene una nueva reunión con el comité de huelga, que en las últimas horas ha denunciado en un comunicado que la dirección ha enviado mensajes de telefonía a empleados advirtiendo de que los paros podrían carecer de "soporte legal".
La huelga se inició en la medianoche del pasado domingo al lunes después de que la plantilla, de 513 trabajadores, rechazara hasta tres preacuerdos alcanzados en las últimas semanas por el comité de empresa y la dirección, el último de ellos en la víspera con la mediación de la alcaldesa alicantina, la popular Sonia Castedo.
La plantilla exige el mantenimiento íntegro del convenio colectivo que expiró el pasado 31 de diciembre mientras que la UTE "Alicante" pretende recortar algunos días de libre disposición y reorganizar los complementos salariales.
La multimillonaria contrata de residuos de Alicante fue adjudicada la pasada primavera a la UTE para los próximos 12 años y por un importe que se eleva a 435 millones de euros.


El SAT reclama 36 millones de euros a la patronal hostelera de Sevilla

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/be542d53cea14fdeff49c088b0a37d08_XL.jpg 

por Francisco Artacho
Viernes, 10 de Enero de 2014 13:51

El sindicato, en una demanda presentada en los Juzgados de lo Social de Sevilla, impugna el convenio colectivo aprobado el pasado mes de mayo, que de forma retroactiva "renegocia" la subida salarial pactada en 2010, que no se cumplió.
El Sindicato Andaluz de Trabajadores, SAT, a través de una demanda interpuesta el pasado 2 de enero en los Juzgados de lo Social de Sevilla,  ha impugnado el último Convenio Colectivo del sector de la hostelería en Sevilla, aprobado en mayo de 2013, y que afecta a más de 35.000 trabajadores. Al mismo tiempo, el sindicato  reclama a la patronal hostelera 36 millones de euros en concepto de atrasos derivados del incumplimiento de la subida salarial pactada en el convenio aprobado en 2010.
En la demanda, a la que ha tenido acceso Andalucesdiario.es, el sindicato solicita “la nulidad radical y de pleno derecho del artículo 9 del vigente convenio”, aprobado en mayo de 2013 por la patronal y los sindicatos CCOO y UGT. En el referido artículo, sobre “retribuciones salariales”, las dos partes acuerdan “renegociar el incremento salarial pactado para el año 2012, estableciendo para dicho año un incremento definitivo del 1,5% en lugar el IPC real”, que fue de un 2,9%  y lo que debió subir, según el convenio aprobado, por tres años, en 2010.
Desde el sindicato apuntan a que la renegociación “resulta ilegal por pretender disponer de un derecho adquirido por los trabajadores del sector. El nuevo convenio puede regular las subidas de 2013 y 2014, pero no es legal su aplicación retroactiva”.
En la demanda se señala que esta  “renegociación” está realizada “fuera de plazo” y es “restrictiva de derechos, sin apoyo jurídico alguno”. El abogado del sindicato, Luis Ocaña, se muestra confiado en que la demanda prospere. “En todos estos años jamás había visto que en un convenio, de manera retroactiva, renegocie el convenio anterior”, aseguró el letrado a este periódico.
Los retrasos suponen “una media de 300 euros para cada trabajador del sector correspondiente a cada año y desde 2012″, según el SAT, que asegura que las empresas deberán abonar “una media de 900 euros de atrasos a cada trabajador del sector”, correspondientes a 2012,2013 y 2014, en caso de que la demanda prospere.
El delegado de Hostelería del SAT, Rafael Moreno, argumentó que “los trabajadores han cumplido con su parte, que es la de trabajar, ahora las empresa tienen que cumplir con la suya que es abonar los salarios pactados en convenio“, y pidió a las empresas hosteleras “que cumplan con lo que se firmó” en 2010, al mismo tiempo que criticó la connivencia de la patronal con UGT y CCOO, los dos únicos sindicatos que cuentan con representación en la mesa de negociación de la hostelería en Sevilla, siendo CCOO la organización mayoritaria.
Desde UGT Sevilla, Antonio Casado justificó la firma del convenio para 2013 y 2014, en la que se anulaba  la subida aprobada en 2010, ya que “en una negociación una de las partes siempre tiene que ceder”. Según Casado, “la patronal incumplió la subida salarial y la dejó parada”, por lo que los sindicatos tuvieron “que renegociar”. El dirigente sindical aseguró que el sector “se podía haber quedado sin convenio, que es bueno, y se habría perdido todo lo conseguido hasta ahora”.
Por su parte Santiago Padilla, gerente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, criticó la poca representatividad  del SAT en el sector y aseguró desconocer el contenido de la demanda.
EL SAT ANIMA A LOS TRABAJADORES DE LA HOSTELERÍA A RECLAMAR SU DINERO
El SAT, a través de una circular, ha animado a los trabajadores de la hostelería a reclamar “los atrasos salariales correspondientes al Convenio Colectivo de 2012″. El sindicato recuerda que “el plazo para reclamar los atrasos finaliza el 28 de febrero”. Después de esa fecha quien no haya reclamado “renunciaría a los mismos”.
http://www.andalucesdiario.es/economia/el-sat-reclama-a-la-patronal-hostelera-en-sevilla-36-millones-de-euros-e-impugna-el-convenio/


Coca-Cola presenta 750 despidos y el cierre de cuatro plantas embotelladoras en España

El ERE que conlleva la integración del embotellador único afectará a 1.250 trabajadores, supone el cierre de las fábricas de Fuenlabrada, Alicante, Palma de Mallorca y Asturias y la recolocación de 500 empleados. Los sindicatos ya han anunciado paros parciales a partir de febrero.

JAIRO VARGAS / AGENCIAS Madrid 22/01/2014 17:42 Actualizado: 22/01/2014 19:39 Público
Coca-Cola Iberian Partners ha presentado este miércoles a los sindicatos el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que anunció en diciembre y que afectará a 50 empleados más de lo previsto inicialmente, a un total de 1.250 trabajadores y ha comunicado el cierre de cuatro de sus once plantas en España, según informaron fuentes del área privada de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csi-F).
La multinacional quiere despedir a 750 trabajadores, cerrar las plantas de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma de Mallorca y Asturias y recolocar a 500 empleados en otras fábricas.
La compañía, que cuenta con una plantilla en España de 4.200 trabajadores, ha informado a los sindicatos en el inicio de las consultas del ERE al que CCOO advirtió que impugnaría si éste contenía despidos forzosos.

La compañía quiere "más eficiencia"

Coca-Cola Iberian Partners es la empresa resultante del proceso de integración de las siete begas o empresas embotelladoras que Coca-Cola tiene en España [Casbega, Colebega, Cobega, Rendelsur, Begano, Norbega y Asturbega]. Un proceso que se puso en marcha en febrero del pasado año y que, según informa la compañía en un comunicado, está orientado a "eliminar duplicidades e ineficiencias y unificar criterios" en las actividades y procedimientos que se realizan en el grupo.
La empresa ha explicado que en el ámbito productivo se estructurará con arreglo a un nuevo mapa circular, racionalizando así las plantas del Norte de España y de la zona de Levante y Baleares, y capturando sinergias en la zona centro.
El cierre de estas cuatro plantas, remarca la empresa, supondrá el aumento de productividad y plantilla en las fábricas restantes, situadas en A Coruña, Bilbao, Barcelona, Málaga, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Valencia.
Coca-Cola Iberian Partners destaca que la nueva organización comercial estará centrada en un modelo de venta y distribución más eficiente, con una nueva estructura operativa para la mejora en la gestión de equipos de frío y nuevo modelo de reposición que permita maximizar la eficiencia comercial en el punto de venta.
Por otro lado, el servicio de atención al cliente se centrará en Madrid, Barcelona y Sevilla también para potenciar su "rapidez, eficacia y funcionamiento integrado en todas las áreas de contacto directo con el cliente".
Iberian Partners ha indicado que el plan de reestructuración busca integrar en una sola organización empresarial lo que hasta ahora habían sido estructuras empresariales diferenciadas, evitando duplicidades e ineficiencias que dañarían el futuro del proyecto empresarial.
Aunque pierde la planta que tenía en Fuenlabrada, Madrid, además de ser la sede social de la empresa, centralizará las operaciones comerciales, la comunicación y los departamentos legal y financiero, además de acoger uno de los centros de servicio de atención al cliente.

Movilizaciones

Los sindicatos se han opuesto desde el principio a un ERE que contenga despidos forzosos y cierres de plantas, y tras la formalización del expediente, se mantienen firmes en su postura y han anunciado la preparación de un calendario de movilizaciones.
Tanto la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT como la Federación Agroalimentaria de CCOO han confirmado a Público que esta misma tarde presentarán en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el conflicto previo para convocar paros a partir de febrero.
Serán paros durante el periodo de consultas [ 30 días desde la formalización del ERE] entre la dirección y la mesa negociadora y con independencia de los que convoquen los comités de empresa o de otros centros de trabajo. Las dos primeras semanas serán paros de dos horas por turno y trabajador durante los martes y los jueves; mientras que la tercera semana los paros serán totales también el martes y el jueves y a los que han llamado a sumarse a otras organizaciones sindicales.
Sin embargo, la unidad sindical en este conflicto parece débil. CCOO ha impugnado la composición de la mesa negociadora del ERE al entender que no representa el peso del sindicato. Fuentes de UGT han confirmado a Público que cuentan con siete representantes en la mesa, mientras que los otros seis están repartidos entre las demás fuerzas.


Memoria Pública

"Las 150.000 víctimas del franquismo siguen siendo ignoradas por el Gobierno", afirma Garzón

En opinión de la plataforma de la Comisión por la verdad, el Gobierno de Rajoy no ha hecho los deberes ni ha implementado ninguna de las medidas que se le pidió desde la Comundad Internacional

DIEGO G. REPRESA Madrid 19/01/2014 13:42 Actualizado: 19/01/2014 17:21 Público
El Juez Baltasar Garzón junto con miembros de la plataforma de la Comisión por la Verdad en el Ateneo de Madrid.

El Juez Baltasar Garzón junto con miembros de la plataforma de la Comisión por la Verdad en el Ateneo de Madrid.DIEGO G.REPRESA

Las más de 150.000 víctimas del franquismo siguen sin estar dentro de la agenda del Gobierno. Ésta es la conclusión con la que esta mañana se ha presentado en el Ateneo de Madrid la plataforma  “Comisión de la Verdad” con motivo de la llegada del Relator especial de Naciones Unidas a nuestro país la próxima semana.
El Relator de la ONU, Pablo Greiff, tiene previsto visitar las ciudades  de Madrid, Sevilla y Barcelona para evaluar el cumplimiento que del Gobierno y las instituciones del estado están haciendo en materia de derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para  las víctimas del franquismo. Un examen que, en opinión de los miembros de la plataforma, el Gobierno esta avocado a suspender porque “no ha hecho los deberes”. Los más de 100 grupos y asociaciones que componen la plataforma han concluido que el Relator demostrará  que no se está llevando a cabo porque “el Gobierno no ha sido capaz de implementar ninguna de las medidas que se le ha pedido desde la Comunidad Internacional”.
El ex juez Baltasar Garzón, ha intervenido para recalcar que con ésta, será la tercera vez en dos años que un organismo de Naciones Unidas tiene que intervenir para evaluar los progresos de España en materia de derechos básicos de víctimas. Una  petición que decenas de asociaciones de memoria histórica están haciendo para que se cree una  Comisión de la Verdad. “España no se va a romper porque exista una comisión y eso es lo mínimo que se puede pedir”, ha afirmado. Sin embargo, el ex magistrado no se ha mostrado optimista cuando hay “un Tribunal Supremo que niega justicia, un Ejecutivo que está ausente y un  Parlamento que dice que ‘no es el momento’ para una comisión de la verdad. ¡Aunque hayan pasado 76 años!”.
"Un Tribunal Supremo que niega justicia, un Ejecutivo que está ausente y un  Parlamento que dice que no es el momento"En el acto también ha intervenido la  ex diputada Cristina Almeida para señalara que la intención de la plataforma será denunciar ante el Relator que en España no se cumplen ninguno de los principios ni directrices de este organismo de la ONU.
“Los 150,000 represaliadas desperdigados en fosas comunes por la geografía española y las decenas de miles de niños robados durante la dictadura, son delitos que no pueden prescribir. España sigue siendo una excepción en la Europa democrática, hoy 76 años después del golpe  militar y 36 desde la transición. Es más, se ha retrocedido de manera injustificada, dejando sin efecto y sin presupuesto la Ley de la Memoria histórica que por primera vez abordaba este problema”, ha afrimado Almeida. 
Esta situación ha sido puesta de manifestó por el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU en su informe preliminar sobre España después de la visita a nuestro país y las entrevistas mantenidas con responsables del Gobierno y de la sociedad civil. Estos informes advierten de la obligación del Estado español de cumplir con la legislación internacional sobre Derechos Humanos.  Para Almeida, la presencia de enviados de Naciones Unidas servirá para empujar al gobierno a cumplir con sus responsabilidades dado que, hace un mes, la plataforma “Comisión de la Verdad” envió a Rajoy una carta para que les concediera audiencia y que nunca tuvo respuesta. En la misiva, se le pedía al presidente del Gobierno una serie de medidas que concluyeran en la creación de una Comisión de la Verdad. Exactamente el mismo camino por el que ya han pasado 40 países que, como España, han sufrido una dictadura, violaciones de los Derechos Humanos y crímenes contra la humanidad, para así poder cerrar uno de los episodios más tristes de su historia. 
Para Almeida, lo que es incomprensible es que el Gobierno dé la espalda a esta tragedia y no establezca los mecanismos necesarios para que se cumplan las recomendaciones de la ONU. Sin embargo, espera que al menos  “estas recomendaciones sirvan como punto de partida para establecer un acuerdo político y social. Un verdadero pacto de Estado que  aborde una solución definitiva que la democracia no ha sabido resolver hasta ahora”.


(VIDEO) Sevilla: Los vecinos y vecinas de Nuevo Amate volvieron a la calle para apoyar a los ocupantes de las viviendas

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/ccdc356afb79ded8581959022274c818_XL.jpg
por Kaos. Vivienda y Ocupación
Martes, 21 de Enero de 2014 03:54
La policía local, sin orden judicial, asedia el edificio donde permanecen varias familias desde que el pasado día 15 de enero se realojaron en estas viviendas de Amate(Sevilla). Pablo Iglesias, de paso por Sevilla, acudió para hablar con los vecinos.
Anticapitalistas Sevilla informaron que:
El presentador de la Tuerka y actual impulsor de la iniciativa ‘Podemos’,Pablo Iglesias, ha visitado esta tarde a los vecinos, familiares y amigos de las personas que desde el pasado martes ocupan viviendas vacías en Nuevo Amate. El politólogo ha escuchado la situación a la que se están enfrentando las seis familias, así como el problema en materia de vivienda que arrastra el barrio desde hace bastantes años.

De la misma manera, también se ha explicado la situación legal de las personas que se encuentran en el interior de los pisos y las denuncias que se han interpuesto por parte de la asociación de abogados ‘Grupo 17 de marzo’. Antes de marcharse,  Iglesias ha querido ofrecer su apoyo incondicional a los vecinos y ha mostrado su indignación por la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado, que siguen impidiendo el acceso a bienes de primera necesidad así como la entrada de familiares al recinto.

Iglesias se encontraba en Sevilla como invitado en el IV Congreso del Colectivo Unidad de Trabajadores (CUT-BAI) que se celebraba este domingo en Torreblanca.
http://anticapitalistasevilla.blogspot.com.ar/2014/01/pablo-iglesias-impulsor-de-podemos.html

Las familias cercadas por la policia en el bloque de viviendas de Nueva Amate
Seis familias resisten cercadas desde hace cinco dias en un bloque de viviendas de Nuevo Amate. Un operativo de la policia local las mantiene incomunicadas de sus familiares, amigos y personas que las apoyan informó en su edición de hoy la web hermana Tercera Información.
ABOGADOS DENUNCIAN COACCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA EN LA OCUPACIÓN DE NUEVO AMATE
Presentan un escrito ante la Fiscal Jefe, Defensor del Pueblo y el Juzgado de Guardia, denunciando un posible delito de coacciones a las familias que presuntamente han ocupado el Edificio Nuevo Amate, propiedad de Emvisesa.
Tal y como ha aparecido en los medios de comunicación, hace una semana se ocuparon unas viviendas deshabitadas propiedad de EMVISESA en concreto en la Barriada Nuevo Amate, bloque 12. Estas 6 viviendas han sido ocupadas por familias sinrecu os con hijos menores a cargo y con una extrema necesidad, todaspeticion rias de vivienda pública y sin ingresos.
El día 14 de enero las familias quisieron hacer públicas su ocupación para solicitar un alquiler social a EMVISESA, momento en el cual aparecieron funcionarios del CNP y de la Policía Municipal que establecieron un cordón para que no se produjeran nuevas ocupaciones.
Dicho cordón policial, entendemos, se está excediendo en el marco de sus competencias. En concreto la policía municipal y la policía nacional está realizando los siguientes actos a nuestro entender vulneradores de los más mínimos derechos fundamentales:
- A las personas que presuntamente han ocupado se les permite salir pero no volver a entrar de sus domicilios. Esto está provocando que las unidades familiares se separen y que incluso a los hijos menores no se les permita estar con alguno de sus progenitores. Entendemos que tendrá que ser una orden judicial la que establezca esta limitación y no una orden administrativa.
- Se le está limitando el derecho a las comunicaciones. Esto se concreta en que no se les permite introducir en sus domicilios móviles, ni cargadores, ni tecnología de ningún tipo. Tampoco se permite a los medios de comunicación entrevistarse con ellos en su domicilio, solamente en la calle,
pero claro si salen no pueden volver a entrar.
- Se les está limitando el derecho a la salud y sanidad pública. Esto se concreta en que, según denuncian los presuntos ocupantes no se les permite de una manera plena la asistencia médica dentro de sus domicilios, ni subir libremente medicinas.
- Se les está limitando el derecho a la defensa. En efecto en el día de ayer, 16 de enero de 2014, sobre las 19.00, los firmantes junto a la concejal del Ayuntamiento, doña Josefa Medrano y el coordinador de esta formación , José Manuel García, al interesarse por los ocupantes que habían requerido asistencia jurídica, desde el mando de la policía local se nos transmitió los siguiente:
o En primer lugar que ellos (la Policía Municipal) tenían orden del Ayuntamiento de no dejar a nadie pasar a visitar a estas personas en su domicilio. Que no existía ninguna ORDEN JUDICIAL sino ORDEN ADMINISTRATIVA.
o En segundo lugar que aún siendo abogados y habiendo sido requeridos nuestros servicios, no podíamos entrevistarnos con ellos en su domicilio, limitando así el derecho de defensa, pero sí en la calle, pero claro si salían no podían volver a entrar en sus domicilios, lo cual LIMITA CLARAMENTE EL DERECHO DE DEFENSA,
con más restricciones que incluso estuviera en un Centro Penitenciario.
- Finalmente y de manera excepcional nos dejaron entrevistarnos en el domicilio de estas personas, que nos transmitieron lo que está sucediendo y hemos podido comprobar in situ.
Entendemos que esta conducta de la administración puede estar incurriendo en un DELITO DE COACCIONES del artículo 172 del CP y es por ello que CON CARÁCTER URGENTE HEMOS DENUNCIADO ANTE FISCALÍA, DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ Y JUZGADO DE INSTRUCCIÓN EN FUNCIONES DE GUARDIA, al objeto de que CESEN DE MANERA URGENTE DICHA CONDUCTA.
 http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article62911



México, invierno caliente en Michoacán: ¿Quién puede predecir lo que sigue?

Fotografía - especial por Andrés Avila Armella  
20/1/2014 La Haine

Algunas de las contradicciones sobre los grupos de autodefensa, que son las más nombradas en medios periodísticos y en las llamadas "redes sociales"
Algo que no se ve todos los días, la temporada invernal transcurrió en la Tierra caliente de Michoacán, con un grupo fuertemente armado compuesto por civiles, quienes identificando a un enemigo, un grupo conocido como “los caballeros templarios”, combaten contra él en un escenario que no requiere más elementos para ser considerado una Guerra Civil. El reclutamiento es amplio, las armas circulan, la gente que participa practica tácticas militares, se toma una, dos, tres y más presidencias municipales, este grupo civil, toma el control armado de cada vez extensiones más grandes del territorio michoacano, y posteriormente se dispone a avanzar hacia concentraciones de capital y fuerza de trabajo cada vez más grandes y significativas; se anunciaba que después de Tancítaro, Parácuaro y Nueva Italia, seguiría Apatzingán, y tal vez después Uruapan, Pátzcuaro e incluso se habló de Morelia. No, no es un juego y amerita toda nuestra atención.
Cada grupo político, académico y editorial tiene su agenda, de pronto consideran necesario hablar o analizar determinados temas en los cuales concentran su búsqueda de información y su emisión de opinión; pero la realidad suele superarnos a todos y de pronto aparecen fenómenos que parecieran forzarnos a tomar una posición a bote pronto, aún en medio de mucha confusión, provocada en parte, por la incapacidad tanto de políticos, académicos y periodistas, para saber olfatear oportunamente algunos problemas, o bien, para entenderlos en su dimensión.
No es que atender temas como la reforma energética o la lucha magisterial no fuera importante, sin duda es necesario estar bien informado sobre esos temas y también es necesario discutirlos, incluso, hace falta hacer mucho más de lo que se ha hecho hasta ahora para dar esas luchas; por otra parte, aún las organizaciones de izquierda, solemos caer en la tentación de agendar entre nuestros temas a atender, los asuntos por su impacto periodístico, más que por las implicaciones políticas profundas que puedan acarrear; a veces, incluso las dirigencias sindicales y de algunos movimientos, suelen sentirse más atraídos por noticias de aquellas que hablan acerca de la falta de ortografía de un funcionario, o del vestido que usó la primera dama. El caso es que cuando suceden eventos tan significativos como éste, y nos toma desprevenidos, implica que algo no se está haciendo lo suficientemente bien.
Sin caer en un relativismo inútil que se limita invariablemente a decir que la realidad es compleja, es importante comprender que cuando menos desde la perspectiva del materialismo dialéctico, la caracterización de la realidad implica el conocimiento de las contradicciones y las fuerzas que las impulsan, implica comprender entre otras cosas, que aunque existen fuerzas dominantes en la sociedad capitalista, no siempre actúan con la misma fuerza, y que hasta la fuerza más dominante encuentra algunas contra-tendencias.
Suponer que tan sólo viendo las notas periodísticas de actualidad, los artículos improvisados de algunos periódicos o siguiendo las llamadas “redes sociales” se van a tener elementos suficientes para caracterizar lo que sucede en la Tierra Caliente michoacana, es una ingenuidad del tamaño de quien no comprende teóricamente ni históricamente lo que implica por principio el hecho de que un grupo civil organizado, pueda tener superioridad táctica con respecto al aparato represivo del Estado.
Tan nos ha rebasado a todos la situación, que esto que acontece no corresponde al esquema de ninguna de las fuerzas políticas que podrían soñar con manejar dicho fenómeno, ni se trata de un paramilitarismo dirigido por el Estado mexicano, ni se trata de una rebelión popular, o mucho menos una revolución dirigida por una organización marxista, ni se trata de un mero grupo criminal que combate contra otro. A continuación señalaré algunas de las contradicciones que implica manejar cualquiera de las tres hipótesis señaladas y que son las más nombradas en medios periodísticos y en las llamadas “redes sociales”.
1a- “Los grupos de autodefensa son una invención oscura del gobierno”.
En estos casos, nunca faltan quienes pretendiendo denunciar la capacidad de jugar sucio por parte de las fuerzas del poder, llevan este hecho al extremo de afirmar que en este mundo, si un lápiz cae al suelo es porque se decidió en “El Pentágono”. Si bien es cierto que existen un sinnúmero de experimentos y operaciones encubiertas por parte de la CIA y otras agencias de espionaje, no es muy acertado atribuirles omnipotencia. Cualquiera que conozca la Tierra Caliente de Michoacán, sabrá que es un territorio en donde la gente está acostumbrada a convivir con las armas desde hace mucho tiempo, y cualquiera que conozca Michoacán, sabrá que en dicha entidad existe una larga y fuerte tradición organizativa de muchos tipos; que surja una organización armada en la Tierra caliente michoacana, no necesariamente es una invención del Pentágono.
Comparar el surgimiento de grupos paramilitares como lo son las Autodefensas Unidas de Colombia, de carácter eminentemente reaccionario y contrainsurgente, con éstos grupos me parece sumamente exagerado; en el caso de Colombia, está claro que existe una insurgencia armada y revolucionaria, y está claro que los grupos paramilitares funcionan en parte con mercenarios y en parte con gente forzada a combatir a costa de perder su propia vida, para que los terratenientes y capitalistas colombianos contrarresten a las fuerzas insurgentes. Hasta ahora, cuando menos, no se sabe de que opere en Michoacán una organización que siquiera se aproxime en capacidad a las FARC-EP o al ELN colombianos, y hasta ahora, ninguna organización de izquierda, ni de carácter sindical, ni estudiantil ni campesino, ha denunciado algún tipo de amedrentamiento de parte de las “policías comunitarias” y “grupos de autodefensa” de la Tierra caliente michoacana; en cambio, si ha habido denuncias que señalan en los últimos años, actividades de corte paramilitar en contra de comuneros, sindicalistas y campesinos, por parte de las mafias de contrabandistas.
Ahora bien, esto no significa que una vez surgidos estos grupos, no puedan derivar en aliados políticos del Estado; por el contrario, es muy probable que haya ahora mismo operadores de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Gobernación, y de las altas esferas políticas en México, que estén pensando en cooptar a dichos grupos y utilizarlos a su favor, lo cual encuentra otra contradicción, y es que también hay un sinnúmero de funcionarios y burócratas de Estado, quienes tienen profundos nexos con las mafias de contrabandistas, y no es tan fácil para ellos romper sus compromisos.

2a- “El avance de los grupos de autodefensa es un principio de rebelión popular”.
Así como existen quienes de manera alarmista piensan que la CIA planeó todo esto milimétricamente, también hay quienes al ver gente armada realizando una acción que en principio es legítima, se entusiasman de más suponiendo que estamos ante el principio de una rebelión popular armada, o incluso una Revolución. Sin embargo esta suposición está también muy lejos de ser coherente.
La región de Tierra Caliente en Michoacán, es muy drástica en lo que se refiere a la desigualdad social, existen grandes y medianos propietarios de empresas agroindustriales con mucho dinero, y también está la gente más pobre de todo Michoacán. Los grupos de autodefensa y policías comunitarias de la Tierra Caliente michoacana, tienen un carácter pluri-clasista, en ellas participan desde huerteros, exportadores de aguacate, medianos terratenientes, hasta profesionistas, campesinos pobres y asalariados. Por lo que puede apreciarse, la dirección de los mismos es eminentemente pequeño-burguesa, lo cual explica el hecho de que hayan tenido la capacidad de amalgamar a los otros polos más claramente diversos, por ejemplo, terratenientes y jornaleros. Como suele ser en estos casos, la gente más combativa y arrojada es la más pobre, pero los propietarios de capital, quienes tienen la capacidad de financiar aspectos logísticos y de armamento, suelen tener más peso en las decisiones.
Aún cuando hayan campesinos pobres y asalariados en las filas de las autodefensas, lo cierto es que sus demandas son aún muy limitadas y no cuentan con un programa propio que apunte hacia combatir la explotación, sólo se oponen a los métodos que han empleado las mafias de contrabandistas, y lo han hecho en alianza con sus claros enemigos de clase.
Ahora bien, esto no significa que el movimiento no pueda evolucionar, fraccionarse o incluso radicalizarse; de hecho, me parece que si el Estado mexicano y su aparato represivo no han tomado acciones más fuertes en contra de dichos grupos de autodefensa, es porque implica un riesgo muy grande el tratar como enemigo a alguien que no te considera como tal, y que dicho sea de paso, ha demostrado tener una nada despreciable capacidad organizativa, logística e incluso militar.
3a- “Los grupos de autodefensa son sólo un cártel más”.
Esta hipótesis también es débil, pues precisamente lo que ha lucido de dichos grupos es que existe gente que pelea dentro de ellos sin sueldo ni obligación, sino por convicción, lo cual les aporta una especie de plus en el combate, la legitimidad ante el pueblo y el dominio territorial. Esta hipótesis, al igual que la primera, parte de una enorme desestimación de la capacidad combativa del pueblo, y supone de antemano, siempre, que si algo pasa es sólo porque el gobierno o alguna parte de la burguesía así lo quiso.
Esto no significa tampoco, que sea imposible que alguno de los cárteles rivales de quienes han controlado la región desde hace años, pueda facilitar directa o indirectamente algunas situaciones relacionadas con estos grupos. No está de más recordar que al ser un movimiento tan amplio, en todos los sentidos, es muy predecible que se encuentre infiltrado, además de ser susceptible a cometer errores propios de la indefinición política y la inexperiencia.
A manera de síntesis:
- Es importante reconocer que por ahora cuando menos siguen muchas dudas abiertas y que nadie puede presumir de poder caracterizar con toda precisión esta situación.
- Las fuerzas que por su movimiento han provocado el choque que nos muestra esta síntesis concreta de la realidad, siguen en movimiento, lo cual implica que nada está decidido aún. Los grupos de autodefensas, pueden derivar en cualquiera de las suposiciones que aquí se presentan como hipótesis, incluso en todas ellas simultáneamente, pues como he dicho, en ellas subsisten conflictos que por su esencia son irreconciliables.
- Por ahora, es evidente que ninguna de las fuerzas políticas que aspiran a controlar y a darle un curso favorable a este movimiento, tenga ya en el bolsillo la solución o la capacidad de moverlo a su antojo.
- El Estado mexicano y la burguesía, pagan en este momento el costo de los métodos de dominación y explotación que han utilizado, han abusado de la corrupción y de las operaciones ilegales, han reproducido una burocracia política tan corrupta y mercenaria que todo funcionario sabe que es susceptible de ser traicionado por otro; cuestión que los mantiene entre el miedo y el error.
- Las organizaciones que aspiran a dirigir los procesos de lucha popular y elevar su carácter político, nuevamente se encuentran fuera de juego, pues han apostado por otros escenarios, y por lo tanto, poco podrán hacer para darle una nueva orientación política a este movimiento, así que muchos esperarán simplemente el siguiente tema de moda para hablar de él. Inevitablemente la realidad sigue su curso más allá de la comprensión subjetiva de la misma.
La Haine


México: Autodefensas, el debate

  • Lunes, enero 20, 2014, 11:00 Librered

Michoacán y sus autodefensas no cuadran en el relato de nadie. Algunos han optado por ubicar el alzamiento de la Tierra Caliente como la primera rebelión popular del siglo, y así parecen confirmarlo la extensión del movimiento y la autenticidad que impregna las declaraciones de sus integrantes.
Otros ven la mano del sórdido ex general colombiano Óscar Naranjo –operador de escuadrones paramilitares en Colombia, y contratado por Peña como asesor de seguridad– en el surgimiento del grupo armado michoacano y consideran que el episodio es parte de una gran manipulación contrainsurgente.
No faltan quienes consideran que la formación y la expansión de los alzados es producto de una maquinación del sempiterno injerencismo de Washington, y ven robustecida su hipótesis con los impertinentes ofrecimientos del Departamento de Estado al régimen mexicano de colaborar en el apaciguamiento de Michoacán.
Para muchos resulta inconcebible que un movimiento tan llamativo y poderoso no vaya acompañado de formulación ideológica alguna ni de una propuesta política para el país, y que no manifieste más objetivos que los de expulsar de la región a la mafia local y establecer la santa paz.
Los propios dirigentes de este alzamiento se contradicen con frecuencia en sus conclusiones explícitas y no siempre logran ubicar con claridad al resto de los actores en sus respectivos sitios: los gobiernos estatal y federal, por ejemplo, lo mismo pueden ser protectores de los templarios que aletargados aliados propios a los que urge sacudir y poner en acción.
En todo caso, la rebeldía no va dirigida contra el régimen sino contra su ausencia, la que hizo posible que las organizaciones mafiosas se apoderaran de todos y de todo –de las hijas y los hijos, de los cultivos, de las casas, de las calles, de las festividades, de la producción y hasta de las autoridades–, pero en el discurso de Hipólito Mora, José Manuel Mireles, Estanislao Beltrán y otros coordinadores de las autodefensas no se registra el hecho de que esa ausencia es, en sí misma, un acto de gobierno.
Un día los voceros del alzamiento se congratulan por el tardío despliegue policial-militar en Apatzingán y al siguiente reconocen que se trata de un acto de inocultable simulación. Con todo, los alzados están dispuestos a otorgar a las autoridades el beneficio de la duda.
El más contradictorio de todos es el propio gobierno, con sus dos varas de medición tan contrastadas –una, abiertamente represiva, para las policías comunitarias de Michoacán y Guerrero, que son instituciones legales y hasta ancestrales, y otra, mucho más ambigua, para los armados de Tepalcatepec, La Ruana, y Buenavista-Tomatlán– y con su zigzagueo permanente: con la misma hipocresía con la que Fox y Calderón cedieron el control de Michoacán y de otros estados a las mafias del narco, en su primer año de gobierno Peña permitió, simultáneamente, que los templarios siguieran ejerciendo ese control y que las autodefensas se organizaran, expandieran y avanzaran.
Pero también les ha tomado prisioneros, les ha matado gente y la semana antepasada el poder federal empezó a hacer frente a la crisis –¡un año después de entrar en funciones!– planteando a los alzados la exigencia criminal y estúpida de que se desarmaran, como si Osorio Chong y sus operadores no supieran que, desarmados, serían cazados como conejos por los matarifes de los templarios.
De su lado, los medios desinformativos del oficialismo, desorientados y todo, no pierden oportunidad de fraguar y ejecutar sus propias emboscadas periodísticas contra los alzados, como las que recientemente sufrieron Mireles y Mora, en el marco de la grotesca adulteración de declaraciones del primero, a quien se hizo aparecer como dispuesto a un desarme inmediato.
Para el grueso de la sociedad es imposible determinar, por ahora, si el régimen peñista alentó en forma deliberada, aunque discreta, el surgimiento de las autodefensas; hoy lo que es claro es que el gobierno no tiene control sobre el alzamiento y sus protagonistas. ¿Son las autodefensas el comienzo de una gran rebelión popular o son, simplemente, un ejército privado al servicio de agricultores adinerados? El hecho es que a los habitantes ricos, pobres y de clase media de las regiones amenazadas por la mafia no les ha quedado otro camino.
Ciertamente, la consolidación de un grupo armado irregular y de grandes dimensiones plantea un peligro grave; los propios alzados parecen estar conscientes de él, porque repiten una y otra vez su disposición a desmovilizarse en cuanto la amenaza templaria sea desarticulada. Pero el problema central no son ellos ni el grado de su pureza o de su contaminación, sino lo que, como síntoma, han dejado al descubierto: un régimen criminal que se aviene a cogobernar con el narco y que especula para beneficio propio con el conflicto entre la delincuencia organizada y los civiles armados.
Pedro Miguel


Juan (por Osvaldo Bayer 2007)

Image
Artículo escrito en diciembre de 2007, después que Gelman recibiera el premio Cervantes
Juan ha recibido el premio que se merecía. La alegría de ver su nombre en las tapas. El premio a las letras que forman las palabras. A las palabras que envuelven los sueños. Juan, el poeta de las calles, de los barrios, de las plazas. Del dar la mano. Juan tiene mano de orfebre, de sembrador, la mano que acaricia la vida, pero que se vuelve puño en los tiempos humillados.
Me acuerdo de cuando lo conocí. Por los años cincuenta. Unas reuniones de poetas, escritores con esperanzas más que jóvenes. Optimistas de pura sangre. Revistas literarias, que no se dan nunca por vencidas. Aparecen, reaparecen, se pierden, surgen, siempre nuevas. Ya era poeta, Juan. Nosotros éramos literatos, periodistas, ensayistas, novelistas, cuentistas. El era poeta. En los años sesenta los sorprendí caminando adelante, a unos veinte metros de mí, a él y a Raúl. Claro, Raúl González Tuñón. Quién otro.
Estoy seguro de que iban recitando “La costurerita que dio aquel mal paso”. Evaristo Carriego. El poeta que debe haberlos despertado del sueño a los dos.
Juan, después, los sesenta. No sólo siguió escribiendo poesía todos los días. Sino que también se metió con todo en la lucha contra una sociedad que creaba villas miseria en las pampas más ubérrimas de la Tierra. La lucha, sus búsquedas. Sus libros siempre presentes, uno tras otro. Cada vez más comprometido. Dando la frente a los uniformes de turno. Pero Juan se daba tiempo también para remar en el cielo buscando estrellas y amaneceres, ninfas y silencios.
Juan ahí, tomando la revolución por la puerta delantera, sin interpretaciones academicistas. Pero siempre poeta. Con sus ojos más allá.
Pero la Muerte, de pronto. La Muerte de uniforme. Generales, almirantes, brigadieres, comandantes, comisarios generales, secretarios privados. Y los civiles marianizados de siempre con sus sonrisas genuflexas. Y Juan siguió en las trincheras de la vanguardia.
Hasta que vino la derrota. El dolor profundo. Me escribiste a Berlín, Juan, desde Roma, el 27 de mayo de 1979. No te dabas por vencido. Me comunicaste que seguías trabajando “en un proyecto político que tiende a crear una síntesis a partir de la derrota, un proyecto que, antes o después, me regresará al país”.
Y buscabas la razón de tu tristeza y me decías: “La pelea por conseguir una política más sensata, la pérdida de tantos compañeros, el secuestro de mi hijo, de su compañera, del nieto por nacer, me distrajeron de mi condición de desterrado, me hicieron rotar por un limbo extraño, contradictorio, fantasmal y, muchas veces, alucinado”. Y agregabas algo para emocionarse en esos años de tantas luchas: “En poco más de un año escribí cinco libros de poemas con un par de obsesiones recurrentes. Una, el amor, una mujer amada; otra, la derrota, la muerte de los compañeros, mi hijo. Supongo que todo eso me distrajo también de mi condición de desterrado. Sólo ahora la empecé a admitir. Lo que escuché durante esa semana me llevó a reflexionar y escribir, que es mi manera de reflexionar sobre el exilio, nuestro exilio”.
Te contesté de inmediato desde Berlín, donde vivía yo el injusto destierro, así: “Querido Juan: no puedo decir alegría, más bien algo así como un agradecido deseo nostálgico de recordar, de recordar tu rostro de antes y de imaginarme el de ahora, con la belleza que da el sufrimiento a los nobles; eso es lo que sentí al recibir tu carta. He seguido tu lucha. Te he comprendido en todos tus pasos. Yo no puedo ser juez de un hombre de lucha, de un hombre de la permanente vanguardia, de un hombre que es la negación del oportunismo y el ejemplo puro del buscador nunca resignado. Juan: te he seguido más que en todo eso, en tu poesía. Las hemos leído mil y una vez en las reuniones de solidaridad aquí en Europa. La última, en Berlín, el público escuchó tus versos –magníficamente leídos por dos actores alemanes– como quien se halla en un oficio divino.
Por eso, Juan, ves que todo está allí, en tu obra, para siempre. No la podrán ni destruir ni matar ni secuestrar ni torturar ni encarcelar. Está y estará allí, permanente. Ese convencimiento tiene que ser tu reposo, tu tranquilidad. Porque la lucha pasada, presente y futura, está en tu poesía. Que el reposo no te remuerda pensando en que la mejor poesía tiene que ser la acción. Porque por sobre tu ejemplar vida de luchador resplandece la poesía. Descansa ahora de la acción, no como resignación, sino como paso al vuelco total hacia la poesía.
Las próximas generaciones esperan: van a querer saber de la poesía de la resistencia. Y tienes que estar vos, ya con la cabeza allí, en eso, fuerte, más fuerte que nunca acerado por los seres queridos que ellos hicieron desaparecer, por sus voces que escucharás todos los días, por los compañeros perdidos ya más allá del límite del horizonte. Ahora, Juan, la concentración de las fuerzas en la creación, que para ti es perennemente poesía. El limbo fantasmal y alucinado tiene que dar paso ya a la sonrisa segura, generosa, del triunfo del poeta sobre los enemigos del canto del gallo, sobre los enemigos del sol”.
Ahí mismo le propuse escribir un libro que se llamara “Exilio”. Juan aceptó de inmediato.
Cuando leí hace unos días que Juan había obtenido una distinción así, volví a repetir lo que siempre me llena de satisfacción: el triunfo final de la ética. Alguien tan perseguido como Juan, con el eterno dolor de haber perdido a su hijo y a su nuera embarazada por obra de la bestial represión militar, era reconocido ahora como un poeta fundamental del presente. En cambio, los que lo persiguieron ya están malditos por todas las generaciones. Quisieron matar la poesía y surgió la pluma que derrotó todas las armas, todos los instrumentos de tortura, la desaparición.
Así dice Juan en Exilio: “No era perfecto mi país antes del golpe militar. Pero era mi estar, las veces que temblé ante los muros del amor, las veces que fui niño, perro, hombre, las veces que quise, me quisieron. Ningún general le va a sacar nada de eso al país, a la tierrita que regué con amor, poco o mucho, tierra que extraño y que me extraña, tierra que nada militar podrá enturbiarme o enturbiar”.
Y así fue. A Juan le acaban de dar un ramo de flores. Hemos aplaudido los que lo conocemos y los que lo leen.
Juan, poeta y luchador por la sonrisa de los niños. Juan Gelman.
Página 12
http://www.lahaine.org/index.php?p=74573 
otros enlaces relacionados:
http://www.juangelman.com/
http://amediavoz.com/gelman.htm 
http://www.poemas-del-alma.com/juan-gelman.htm
Red Latina sin Fronteras




CHILE

Melissa Sepúlveda: Los problemas que atraviesan a los trabajadores portuarios y al resto de los sectores sociales tienen un origen común y ese es el modelo neoliberal que se ha instalado en Chile

melissa
El año 2011 los portuarios pararon por el derecho a la educación gratuita en Chile, desde entonces ha comenzado a gestarse una alianza entre estudiantes y trabajadores del puerto, quienes hoy ya cumplen casi un mes en huelga diciendo ¡no! a las siete horas sin comer. Melissa Sepúlveda, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), hace hincapié en esta unidad de sectores para conseguir las demandas del movimiento social, y realiza un llamado a un 2014 con un programa de reivindicaciones conjuntas.
La tarde de ayer la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó a una marcha en el centro de Santiago en apoyo a la lucha que llevan los trabajadores portuarios, hace ya tres semanas, exigiendo demandas laborales. Melissa Sepúlveda, presidenta de la Fech, emplazó al gobierno y a la patronal a dar respuesta y hacerse responsable de las condiciones de sus trabajadores.
“Tenemos un código laboral que impide la sindicalización y la organización de los trabajadores cuando hay demandas tan básicas como una media hora de colación. Me parece que son situaciones inverosímiles a esta altura en un país como Chile que ingresa a los países más ricos del mundo. No tiene ningún sentido”, afirma Melissa Sepúlveda, quien habla de demandas básicas y legítimas.
Horas antes de que se desarrollara la marcha santiaguina, en San Antonio se efectuó un desalojo por parte de Carabineros que terminó con numerosas detenciones de dirigentes del Frente de Trabajadores Portuarios (FTP), entre ellos su vocero, Sergio Vargas. La presidenta de la Fech se refirió a la situación y expresó, “La única respuesta que ha tenido el Estado ha sido a través de la represión. A través de las Fuerzas Especiales el Estado está defendiendo hoy día los intereses de una empresa que no ha querido siquiera sentarse a conversar con los trabajadores portuarios.” 
Ante la notoria defensa que ha habido hacia el sector empresarial, para Melissa Sepúlveda resulta inaceptable que esto sea empoderando al empleador para tener a los trabajadores en las condiciones que estos quieran y sin ningún tipo de regulación.
Bloque multisectorial para el 2014
 “Hay que entender que los problemas que atraviesan a los trabajadores portuarios y al resto de los sectores sociales tienen un origen común y ese es el modelo neoliberal que se ha instalado en Chile”, explica Melissa, quien enfatiza en la profunda desigualdad de nuestro país.
En ese contexto la presidenta de la Fech asegura, “en el fondo la única posibilidad y garantía que tenemos los movimientos sociales de avanzar en nuestras demandas es por medio de la unidad que podamos establecer con el resto de los sectores”. Un bloque multisectorial, es a lo que llama la dirigenta estudiantil, “lo vamos a plantear para este 2014, y no solamente con el fin de generar apoyo, como es necesario en la movilización de los portuarios, sino también realizando en forma conjunta un trabajo, una agenda de movilizaciones y una construcción de un programa de reivindicaciones”.
Por María Jesús Ibáñez Canelo
El Ciudadano
Palabras de Melissa en la marcha:

http://youtu.be/Pt_w8W9TT0o


Detienen a dirigentes portuarios en San Antonio en favor de Sven Von Appen

portuariosnag
Fuerzas Especiales enviadas para impedir demandas y reivindicaciones sociales enarboladas por los Trabajadores Portuarios de todo el país, terminan con la detención de varios dirigentes en el Puerto de San Antonio. Trabajadores no han descartado llamar a Paro Nacional. También han denunciado reiteradamente prácticas antisindicales, hostigamiento, y amenazas durante todo el proceso de negociación con la empresa portuaria Ultraport del empresario Sven Von Appen.
Daud González. vocero de los trabajadores portuarios de San Antonio, confirmó que Fuerzas Especiales de Carabineros desalojó a un grupo de trabajadores portuarios desde las dependencias del puerto de esa ciudad.
En entrevista con CNN Chile, informó que un grupo de 12 dirigentes fueron detenidos mientras protestaban en el Terminal San Antonio.
“Llegaron las fuerzas especiales al acceso del sector el espigón donde nosotros laboramos y obligaron a los trabajadores a retirarse del sector, los rodearon y actuaron con violencia, golpeando incluso a trabajadoras y eso obviamente fue una provocación directa a los trabajadores, respondiendo a las agresiones de fuerzas especiales”, explicó González.
Señaló que entre los detenidos estaría el dirigente Sergio Vargas y que entre los aprehendidos podría haber más trabajadores.
El vocero señaló que los trabajadores detenidos cuentan con la asesoría de abogados de la Defensoría Popular.
El envío de FF.EE y policiales a un conflicto laboral sería la principal razón por la cual se mantiene el paro, ya que uno de los puntos del acuerdo con el Gobierno incluía el compromiso de retirar a Fuerzas Especiales de los terminales marítimos.
Es más, las FF.EE. llegaron hasta el puerto de San Antonio, lugar donde ya antes se produjeron  enfrentamientos con los trabajadores.
Asimismo, ya antes una batalla campal se vivió también en Mejillones, luego de un enfrentamiento entre FF.EE de Carabineros y los portuarios que trabajan en Ultraport, quienes están movilizados desde el 23 de diciembre por demandas laborales y salariales.
Roberto Portales, dirigente de la Unión Portuaria de Chile, denunció además la repentina represión de Carabineros en Mejillones, sin considerar la estadía de niños y mujeres en el campamento que alberga hace más de 3 semanas a los trabajadores.
“Las Fuerzas Especiales llegaron temprano, cerca de 4 micros llenas, intentando entrar al puerto, sin embargo, no les dejamos llegar al campamento ni al interior del Puerto”
Demandas portuarias
Los trabajadores contratados y eventuales de Ultraport buscan una igualdad de derechos para todos quienes trabajan allí, pues los eventuales tienen menos derechos laborales y corren más riesgos en cuanto a su salud y seguridad.
La empresa les propuso un reajuste del 15% sólo en la colación, locomoción y sobre tiempo, pero los portuarios lo rechazaron, ya que el beneficio solo sería para algunos, y la idea es lograr unión entre trabajadores contratados y los llamados trabajadores eventuales.
Paro Nacional
Ya se han sumado a la movilización del sindicato N° 2 de Ultraport la Uni{on Portuaria del Biobío, además de puertos como Iquique, Arica, Antofagasta, Tocopilla, Chañaral, Huasco, Caldera, San Antonio y Valparaíso, además de Puerto Montt, Angelmó y Chacabuco, entre otros puertos del país, constatándose así un inminente paro nacional, en repudio al ataque por parte de Fuerzas Especiales que han sufrido los trabajadores portuarios.
Desde hace más de 15 días los trabajadores de los puertos de Angamos, Antofagasta, Esperanza y Coloso se mantienen en huelga indefinida, en medio de la negociación colectiva que mantienen con la empresa Ultraport, del empresario Sven Von Appen.
Junto con ellos, los portuarios de Mejillones demandan mejoras salariales y que a los trabajadores eventuales se les reconozca como miembros y parte del sindicato. De acuerdo a lo señalado por Sergio Vargas, vocero de la Unión Portuaria, la Dirección del Trabajo dijo que no era posible un sindicato con trabajadores permanentes y eventuales. A pesar que en San Antonio ya existe tal organización.
Fuentes gremiales de los portuarios señalan que “hay que recordar que el actual Código del Trabajo en Chile, data desde los tiempos de la dictadura militar imperante en el país, cuando el Ministro del Trabajo y Previsión de Pinochet era José Piñera Echeñique, hermano del actual presidente, Sebastián Piñera, el cual fue elaborado para impedir la formación de sindicatos y una equitativa negociación colectiva, como se realiza en los países de la Ocde. Es cosa de analizar por qué los empresarios están dispuestos a perder millones y millones de dólares (aunque las cargas tienen seguros y resguardos), en lugar de sentarse y negociar un 15% sobre la colación, dejando afuera a la mayoría de los trabajadores (eventuales) en la indefensión, con contratos diarios, un trabajo totalmente precario y sin ninguna previsión, eso cuando no es un contrato tercerizado”.
Cabe señalar que la empresa Ultraport es parte del holding de empresas navieras, marítimas y portuarias Ultramar del empresario Sven Von Appen.
Por, David Rubinstein - El Ciudadano
Vea además:
http://www.elciudadano.cl/2014/01/08/101492/portuarios-de-mejillones-no-descartan-llamar-a-paro-nacional-mientras-se-enfrentan-a-ff-ee/


Un mes de la paralización del puerto Angamos: “La actual legislación favorece principalmente a los empresarios”

Publicado el 22 Enero 2014 Escrito por Camila González (Clarín/El Ciudadano)
Hoy se cumple un mes desde que los trabajadores del puerto Angamos (Mejillones) paralizaron sus actividades, demandando un trato igualitario para los operarios fijos y los eventuales. Aunque la empresa Ultraport asegura que el 90% de los empleados retomó sus labores, el Sindicato Nº2 asegura que sólo un 50% está trabajando.

Desde este día está permitido que los trabajadores del sindicato que están involucrados en la huelga pueden reintegrarse a laborar. Si es que el 50% más uno de los trabajadores entra a a trabajar, la huelga se define como acabada.

De 163 trabajadores del sindicato, 60 regresaron a trabajar. El gremio aseguró que las amenazas de despidos fueron la principal razón de los retiros. Asimismo, corroboraron que Ultraport contrató personal desde Valparaíso para la carga y descarga de containers.

Esta movilización nacional ha dejado al descubierto la deficiencia de nuestra actual legislación laboral. A pesar de que las prácticas antisindicales llevadas a cabo durante esta movilización no son un hecho aislado o una excepción, no deja de preocupar que de 100 trabajadores sólo 14 están afiliados a algún tipo de sindicato y sólo 12 de cada 100 han podido negociar colectivamente sus condiciones de trabajo.

Desde el punto de vista de la Fundación Sol, la actual legislación favorece principalmente a los empresarios ya que apunta a consolidar un modelo de relaciones laborales librado al mercado, donde a los trabajadores no puedan desarrollar su fuerza. Ejemplos claros sobre esto son la posibilidad de reemplazar trabajadores, la excesiva procedimentalización de los derechos colectivos y la imposibilidad practica de negociar más allá de la individualidad jurídica de la empresa, entre otras, explica Valentina Doniez, parte de la fundación.

“Nuestra legislación va en contrasentido del derecho laboral que busca contrarrestar el excesivo poder del empleador dotando a los trabajadores de derechos colectivos fuertes, eso es lo que impulsan organismos internacionales como la OIT, que cuenta con bastante legitimidad en la materia” explica Doniez.

La mesa de diálogo

Esta mañana se inició la mesa tripartita en el Ministerio del Trabajo. Representantes del gobierno, trabajadores y empresarios portuarios buscan destrabar la paralización. Para el dirigente Sergio Vargas, hoy buscan solucionar el problema de Mejillones y el retroactivo de la media hora de colación, las principales demandas que se han levantado hace más de tres semanas.

La instancia cuenta con la presencia del ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, acompañado del ministro de Agricultura, Luis Mayol, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. Representando a los trabajadores se encuentran Pedro Riquelme, vocero de la Unión Portuaria del Biobío, y Sergio Vargas, presidente de la Union Portuaria de Chile, mientras que de parte de los empresarios arribó Alberto Borquez, gerente general de la empresa San Antonio Terminal Internacional. Sin embargo, según lo informado la empresa Ultraport, de la familia Von Appen, no se presentó.




Agricultor chileno ganó demanda contra Monsanto y denuncia daños provocados por transnacional

agricultor
José Pizarro Montoya, 38 años, agricultor sin tierra, y ex productor de transgénicos en la temporada 2009-2010 en Melipilla (RM), es el primer chileno y quizás el único latinoamericano que le ha ganado una demanda a Monsanto/ANASAC por incumplimiento de contrato. El intentó revelar su caso en el seminario sobre transgénicos organizado en Casa Piedra el 22 de enero de 2014 por el cuestionado ministro de Agricultura Luis Mayol. Allí panelistas internacionales y nacionales predicaban las bondades de los cultivos genéticamente modificados. Pizarro sólo quería intervenir para decir que no le recomendaba a ningún campesino trabajar para Monsanto cultivando transgénicos de exportación, porque podía terminar arruinado igual que él, además de dañar la tierra. En Chile hay aproximadamente 30.000 hectáreas de semilleros de maíz, soya y raps transgénicos de exportación, comercializados por las transnacionales Monsanto, Pioneer y socios chilenos agrupados en ANPROS, la Asociación Nacional de Productores de Semillas. La campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile impulsa una moratoria a la posible expansión de estos cultivos al mercado interno y una estricta fiscalización a los semilleros.
En septiembre de 2013, María Elena Rozas coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile y Lucía Sepúlveda conocieron la experiencia de Pizarro y pudieron observar de primera fuente los resultados de las malas prácticas ambientales y comerciales de Monsanto/ANASAC en Chile. “El agricultor no sabía exactamente qué sembraba, no tenía idea de qué era una semilla transgénica; en el contrato figura un nombre de fantasía: maíz Mon49. En   el cultivo tenía que usar obligadamente y  en forma intensiva,  más de diez plaguicidas dañinos para la salud y el ambiente. El contrato que firmó lo obligaba a recurrir sólo a la Cámara de Comercio, no podía querellarse en tribunales. El nos explicó que muchos productores también han tenido problemas con Monsanto, pero no acuden a la Cámara porque es muy caro”, señala María Elena Rozas.
La sentencia contra Monsanto
La sentencia favorable a Pizarro en el juicio de rol 1385-11 caratulado como Agrícola Pizarro Ltda. con Agrícola Nacional S.A.C, fue dictada por el juez árbitro de la Cámara de Comercio, Francisco Gazmuri Schleyer. La Corte de Apelaciones de Santiago la confirmó en septiembre de 2013, rechazando el recurso de casación y  queja presentado por la empresa. Pero durante los cuatro meses posteriores la demandada se negó a cumplir el fallo. Por esa razón el agricultor no dio a conocer previamente su caso. Sólo a fines de diciembre de 2013, Pizarro recibió los 37 millones de pesos que la Cámara le ordenó pagar al afectado, sin embargo esa suma no alcanza a cubrir los daños ocasionados. Los documentos del SAG de Declaración de Semilleros OVM incorporados en la demanda, identifican la solicitud de certificación como de ANASAC Chile (Monsanto) y fueron cuestionados por Pizarro, que acusa complicidad con la empresa.
En el proceso fue decisivo el peritaje del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), elaborado por el ingeniero agrónomo Gabriel Saavedra del Real sobre lo ocurrido. También fue determinante la comparecencia de  Levi Manzur, académico de la Universidad Católica de Valparaíso y  destacado genetista de Los Andes,  cuyas conclusiones fueron en el mismo sentido de la denuncia del demandante.
Pérdidas millonarias
Pizarro perdió su casa, su máquina fumigadora, un tractor, y su camioneta. Lo abandonó su pareja y quedó a brazos cruzados.  Debía 90 millones de pesos al Banco Santander (por acumulación de intereses) luego de cultivar en Melipilla maíz transgénico de Monsanto para ANASAC. María Elena Rozas comenta: “Lo ocurrido a este productor puede servir de ejemplo para centenares de pequeños productores agrícolas encandilados por promesas de grandes ganancias y trato justo, por parte de las empresas exportadoras de semillas transgénicas. Pero eso ocurre sólo al principio. La gran mayoría de los estafados no denuncia y se hace dependiente de lo que le ofrezca la empresa, que es cada vez menos. Y no hay muchas alternativas en el campo, no hay políticas públicas ni incentivos que favorezcan efectivamente la producción agroecológica; eso es lo que debemos cambiar”.
Pizarro proviene de una familia de agricultores de Los Andes (Región de Valparaíso), y por años trabajó con su hermano como hortalicero. Para sembrar transgénicos arrendó en Melipilla 33,07 hectáreas, que forman parte del fundo Rumay del empresario Manuel Ariztía (de la industria de Pollos Ariztía), para producir maíz transgénico para ANASAC (Monsanto). El “gran negocio” de los transgénicos ha sido para Pizarro prácticamente el fin de su vida como agricultor.
Nos explica: “Yo ahora soy un estudioso de los transgénicos, aprendo a través de Internet, y además he averiguado sobre Monsanto y su prontuario criminal.” Cuando tomó conciencia de lo que le había ocurrido, se dirigió a la Agrupación Ecologista de Aconcagua, organización de Los Andes que forma parte de nuestra campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, estableciendo así contacto con RAP-AL Chile  para dar a conocer su caso y denunciar a Monsanto.
Hoy José Pizarro está en la lista negra de la transnacional, y a su vez, para el agricultor, Monsanto pasó a la categoría de empresa corrupta, abusadora y depredadora. “Yo he visto que con el maíz transgénico había ratones muertos a la vera del camino, después que se comían los choclos”, denuncia.
Indicaciones erradas para la siembra
En dos temporadas anteriores Pizarro había obtenido grandes ganancias con el maíz transgénico y la empresa lo consideraba un excelente productor. Nunca antes él se preguntó qué riesgos ambientales o comerciales podía correr tratando con Monsanto. “El año 2009 ellos quisieron hacer un experimento conmigo. Eran 12 agricultores los que estábamos sembrando en Chile ese tipo de maíz y sólo a dos nos hicieron sembrar hileras de hembras (de semilla transgénica) y machos (de semilla híbrida) en proporción 4:1; los otros productores sembraron en proporción 4:2. El SAG estaba a cargo de fiscalizar y en mi opinión es cómplice de la empresa, porque en sus informes anotó que yo había sembrado 4:2, lo que estaba a la vista que no era así. Según sus informes,  pareciera que yo hubiera sembrado con las mismas instrucciones que les dieron a los demás productores. Pero no, yo sembré a ciegas, hacía lo que ordenaba la empresa, ni me fijaba en lo que escribía el certificador del SAG porque el contrato me obligaba a seguir estrictamente sus instrucciones.”
Quemar con Roundup el maíz del vecino
Entre las instrucciones del SAG está asegurarse que no haya maíz criollo cerca, porque podría cruzarse con el cultivo transgénico y afectar su multiplicación. SAG vigila que no se perjudique la siembra de transgénicos,  pero al productor convencional  de esa especie no lo protege nadie. Siguiendo las recomendaciones de Monsanto, Pizarro pidió a un vecino que había plantado maíz, que lo sacara. Pero se trataba de una persona mayor, que no aceptó porque quería tener sus propios choclos para humitas en el verano. El productor informó a la empresa y el agrónomo Francisco Araya Vargas, le ordenó “Tírale Roundup” (el herbicida que mata cualquier planta que no sea transgénica). Pizarro prefirió cortar de noche las panojas del maíz del vecino para que no pudieran dar polen y multiplicarse. Lo cuenta con vergüenza.
Costos del juicio
ANASAC Chile /Monsanto a través de su gerente Rodrigo Malagüeño, aseguró en el juicio que ningún multiplicador de maíz transgénico los había demandado anteriormente. En general sólo las grandes empresas pueden ir a arbitraje a través de la Cámara de Comercio. Pizarro, que no estaba dispuesto a arruinarse en silencio, se arriesgó. “De partida tuve que pagar $700.000 para que me atendieran y luego $4.400.000 para financiar al juez. Puse una demanda por $218.000.000 y el juez finalmente falló en mi favor pero sólo saqué $37.000.000 que es muchísimo menos de todo lo que he perdido.”
Explica Pizarro: “Yo no recibí instrucciones adecuadas para la siembra y por eso la producción fue mala y por consiguiente la liquidación también. El precio se calcula sobre la base de la producción del mismo maíz por otros multiplicadores de la región del Maule, pero ellos recibieron instrucciones diferentes a las que me dieron a mí, y por eso produjeron mucho más que yo. Yo coseché 106.780 kg de maíz pero la producción real, seleccionada en la procesadora de Lo Espejo de acuerdo a los estándares requeridos por Monsanto, fue sólo de 38.509 kg”
La sentencia estableció que la empresa “incumplió una obligación de hacer, consistente en prestar los servicios de supervisión técnica de la siembra en forma diligente y dando estricto cumplimiento a las instrucciones del fabricante de la semilla Monsanto, cayendo en incumplimiento contractual negligente”.
La captación de productores rurales
A Pizarro lo buscó Monsanto. Llegaron hasta el predio donde él cultivaba hortalizas en Melipilla y le dijeron que por satélite lo habían ubicado porque el lugar se prestaba para cultivo de maíz transgénico pues no había otro maíz convencional cerca. El primer año (2008) le regalaron la semilla transgénica y el Roundup. Pizarro sólo tuvo que comprar abonos e insecticidas. Incluso le pagaron el arriendo del predio. El sólo debía cuidar el cultivo. Le ofrecieron pagarle tres millones de pesos por hectárea. En 2009 también le dieron la semilla “pero el veneno lo compré yo. Estuve dos días sembrando y a pesar que yo tenía máquinas la empresa me obligó a sembrar con las de ellos, que son más nuevas, eso fue un gasto enorme”, explica el productor rural. Ese mismo año Mosanto compró la división de maíz y soya de ANASAC. Los productores recibieron una nota diciendo que en adelante, debían seguir las instrucciones de ANASAC Chile, es decir de Monsanto, el nuevo dueño. Pero para los efectos comerciales y legales, curiosamente Pizarro debió entenderse con ANASAC SA, cuyo gerente es Rodrigo Malagüeño, una estrategia para no figurar abiertamente en la querella.
Incumplimiento de contrato
El arbitraje de la Cámara de Comercio estableció que ANASAC/Monsanto incumplió su obligación “consistente en prestar los servicios de supervisión técnica de la siembra en forma diligente y dando estricto cumplimiento a las instrucciones del fabricante de la semilla Monsanto”, incurriendo en incumplimiento contractual negligente. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó este fallo y no existen más instancias para este tipo de arbitraje. La sentencia de la Corte, firmada por Pilar Aguayo, Carlos Carrillo y la abogado integrante Claudia Schmat, también condenó a ANASAC a pagar los costos de la apelación.
José Pizarro concluye señalando: “Sólo quiero que otros campesinos no tengan que pasar por lo que yo viví. Yo nunca más voy a sembrar transgénicos”.
Por Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
El Ciudadano



ARGENTINA

20 de enero de 2014

A 5 años de la Desaparición de Luciano Arruga - Jornada Cultural por los DDHH

A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

Los invitamos a participar de la quinta jornada por los Derechos Humanos recordando a Luciano Arruga, joven desaparecido el 31 de enero de 2009 por la Policía Bonaerense. Se realizará este sábado desde las 13hs en la intersección de las calles Perú y Pringles, Lomas del Mirador.

Bandas en vivo, charlas, debates, espectáculos para niños y exposiciones artísticas; serán parte de una jornada de concientización sobre la violencia institucional que afecta directamente a nuestros jóvenes.

Los familiares de Luciano venimos denunciando el accionar represivo de las fuerzas de seguridad en los barrios más humildes del Conurbano Bonaerense, que no podría ser impune sin la complicidad del poder político y judicial.

Los esperamos este 25 de enero para compartir un día de lucha junto a organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales y políticas, artistas comprometidos y vecinos del barrio.

Se agradece la difusión.

Contacto: 15-3764-4360

Familiares y amigos de Luciano Arruga

www.lucianoarruga.com.ar

www.facebook.com/lucianoarruga

www.twitter.com/lucianoarruga


Publicado por


Luciano Arruga, de 16 años, está desaparecido desde el 31/1/09.

Fue visto por última vez con vida en el entonces Destacamento policial de Lomas del Mirador. Los peritajes realizados y los testimonios obtenidos en la causa que investiga su paradero confirman nuestra sospecha: la policía sabe dónde está. Tiempo antes de ser secuestrado, los efectivos del Destacamento le habían ofrecido robar para ellos en zonas liberadas. Luciano se negó y comenzó a ser sistemáticamente detenido y hostigado. Queremos que la carátula de la causa cambie de "Averiguación de paradero" a "Desaparición forzada de persona", y que los 8 policías implicados sean juzgados. Queremos a Luciano con Vida ¡YA!



Hace 5 años se llevaron a Luciano, esto decimos ahora

Para adherir a este documento, envía un mail a dondeestaluciano@gmail.com con el asunto "Adhesión"

Hoy, a 5 años de la desaparición de Luciano Arruga, nos encontramos una vez más en esta Plaza que lleva su nombre. Estamos aquí para recordarlo, para mantener viva su memoria y la de tantos pibes, y para que se haga Justicia. Luciano fue secuestrado y desaparecido por la Policía Bonaerense el 31 de enero de 2009 después de pasar meses de tormentos, detenciones sistemáticas e ilegales y torturas en distintas comisarías. 5 años sin Luciano son 5 años de impunidad. Impunidad del Municipio de La Matanza, que nos sometió todo este tiempo a un abandono inhumano y a la espera de respuestas que nunca llegaron, que abrió ese Destacamento que funcionó como Centro Clandestino de Detención y que permitió que siguiera funcionando igual hasta 3 años después de la desaparición de Luciano. Impunidad del Gobierno Nacional, que a través de su secretaría de Derechos Humanos nos arrastró a hacer una vigilia de dos meses en el ex Destacamento, después de años de promesas incumplidas; gobierno que jamás, ni en los momentos más difíciles, cuando corrió riesgo nuestra vida y sufrimos y denunciamos sistemáticas amenazas a nuestra integridad, jamás nos brindó protección, jamás nos garantizó la seguridad. La misma impunidad a la que nos somete el gobierno de Scioli, que tardó 3 años y 8 meses en recibirnos para no volver a verlo más ni ver el cumplimiento de ninguno de los puntos a los que se comprometió, que protege a la policía que se llevó a Julio López y Luciano Arruga y que le garantiza la estructura nefasta que nos lleva, en democracia, a padecer desapariciones forzadas.

Sin embargo, también, 5 años sin Luciano son 5 años de lucha inclaudicable. Una lucha acompañada y llevada adelante por militantes sociales, políticos, de izquierda, por los Derechos Humanos, una lucha repleta de logros. Cuando se llevaron a Luciano, no dudamos un segundo: queríamos toda la Verdad y toda la Justicia. No tenemos dudas de que vamos a llegar, nada nos puede detener, sorteamos todos los obstáculos, y nuestro motor es este pibe, pero queremos Justicia para todos. Nuestra decisión y el acompañamiento y el coraje de miles de personas es lo que nos llevó a instalar una discusión que en La Matanza no se daba, hablamos de violencia institucional, denunciamos el accionar represivo de las fuerzas y denunciamos también a los responsables con nombre y apellido. Años de organización nos llevan a donde estamos hoy, somos una voz legítima en la lucha independiente contra la violencia institucional y esa es una reivindicación incambiable: siempre nuestra militancia fue, es y será absolutamente independiente de todos los gobiernos.

Al momento de la desaparición, y antes también, nos encontramos con la necesidad de salir a denunciar la violencia policial en medio de una campaña mediática y política contra la inseguridad. Las soluciones propuestas iban absolutamente en contra de lo que nosotros exigíamos: bajar la edad de imputabilidad (podemos escuchar a Fernando Espinoza acompañando esta propuesta de campaña de Martín Insaurralde en las últimas elecciones), militarizar los barrios con gendarmería (las villas parecen lugares sitiados en los que los pibes aprenden en la práctica qué es la mano dura y cómo se recrudece a diario la represión), sacar nuevos códigos contravencionales, crear policías municipales (en La Matanza, instalada a meses de la desaparición de Luciano y con efectivos retirados de la fuerza), reincorporar policías, etc. Todas esas medidas fueron agitadas por medios de comunicación y adoptadas por funcionarios de gobierno que después se atreven a decir que no reprimen al pueblo. Basta con un solo dato para entender a qué intereses responde el poder: hay 10 mil efectivos en la Policía Bonaerense que trabajaron durante la última dictadura. En el medio, nosotros planteábamos y seguimos planteando que esas “soluciones” no son más que agrandar el problema, la lista de pibes asesinados todos los días y la caja negra chica de las fuerzas represivas.

Así es como en estos años se le dieron infinitas licencias legales y, ahora, aumentos de sueldo a la maldita Policía Bonaerense que carga con la desaparición de Jorge Julio López y Luciano Arruga, así es como nos encontramos al genocida Milani como Jefe del Ejército, denunciado por casi todos los organismos de Derechos Humanos. Así es como la misma policía que se amotina para duplicar su salario no tiene ningún reparo en responder inmediatamente a la orden gubernamental de reprimir a los docentes que se organizan. Así es como nos encontramos con un grupo de petroleros en Las Heras condenados a cadena perpetua con un fallo basado en testimonios obtenidos bajo torturas, un fallo criminal.

La Matanza avanza, sí, ese es el lobby de Fernando Espinoza ¿En qué avanza? Tenemos una Escuela de Policía en la Universidad pública. Matanza Avanza en represión, gatillo fácil e impunidad. A 5 años del secuestro y la desaparición de Luciano, los policías implicados (Néstor Guillermo Díaz, Ariel Alfredo Herrera, Sergio Omar Fécter, Daniel Alberto Vázquez, Damián Marcelo Sotelo, Hernán Gabriel Zeliz, Damián Alfredo Borrego, Emiliano José Márquez y Martín José Monte) sólo están separados de sus cargos, cobrando sus sueldos y transitando por nuestras calles con absoluta libertad, no están imputados ni procesados. La Justicia no se queda atrás en este entramado de complicidades que protege a los asesinos de nuestros pibes; la primera fiscal de la causa, Roxana Castelli, entregó la investigación a la policía, en connivencia con el Juez Gustavo Banco. También con el apoyo de Banco, la segunda fiscal, Celia Cejas, realizó durante un año y medio y en secreto escuchas telefónicas a la familia Arruga. Después de 4 años de lucha y organización con apoyo de organizaciones sociales y políticas, partidos de izquierda y organismos de Derechos Humanos, logramos el cambio de carátula a Desaparición Forzada de Persona. Ahora que la Justicia reconoce que hay un delito detrás de este caso, le exigimos que enjuicie y castigue a todos los responsables (políticos, materiales, intelectuales, cómplices y encubridores).

No podemos dejar de mencionar que para lograr el acceso al ex Destacamento de Lomas del Mirador donde Luciano fue visto por última vez y la absoluta independencia de los sucesivos gobiernos para trabajar en la creación de un Espacio para la Memoria, así como también para que se realizaran los últimos peritajes necesarios en ese lugar de muerte; tuvimos que hacer una vigilia permanente en ese predio durante más de dos meses. Ingresamos y nos instalamos allí el 17 de octubre de 2013 y recién levantamos la ocupación el 23 de diciembre. Ya tenemos un comodato que nos cede ese lugar por intermedio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, para trabajar con total independencia y libertad. Ahora vamos por la sanción definitiva de la expropiación del inmueble en la legislatura provincial. Llegamos a cumplir 5 años sin descansar un segundo, sin dejar un segundo nuestras reivindicaciones en un costado. El logro que alcanzamos con la vigilia es inédito: no existen Espacios para la Memoria en ex Destacamentos por desapariciones en Democracia, tampoco existen Sitios para la Memoria independientes del gobierno. Vamos por esa discusión, ¿Cuánto se puede recordar, denunciar, luchar, defender o proteger, si no hay independencia? ¿Cuánto y a cuántos se deja de lado y se abandona cuando la prioridad es la obsecuencia? No nos agachamos ante ningún poder, y ese es nuestro mayor mérito: somos coherentes, decimos y hacemos.

Así como nosotros estuvimos dos meses, denunciamos el estado de abandono al que el gobierno de la provincia de Río Negro y el gobierno nacional someten sistemáticamente a la familia de Daniel Solano, que está acampando hace más de dos años frente a los Tribunales de Justicia de Choele Choel exigiendo la verdad. Denunciamos la impunidad judicial que permite el doble sobreseimiento del policía Daniel Veyga, asesino de Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco. Denunciamos la impunidad detrás del Caso Mariano Ferreyra, la liberación de zona por parte de la Policía Federal a cargo de Aníbal Fernández y la complicidad entre gobierno, empresarios y sindicatos burócratas y asesinos que se llevó también la vida de 52 personas el 22 de febrero de 2011 en esa maldita Masacre de tren Sarmiento, queremos Justicia YA y que paguen los culpables. No tenemos verdad ni Justicia en los casos de asesinato de Silvia Suppo y la desaparición de Julio López, no se protege a los testigos si los genocidas tienen vía libre. Exigimos que cese el ataque sistemático y la persecución a nuestros hermanos Qom y a todos los pueblos originarios ¡Que les devuelvan lo que les pertenece! Mientras miles de policías asesinos están impunes, las hermanas Ailén y Marina Jara, Luz Gómez y Diego Romero y Fernando Carrera siguen padeciendo las consecuencias de ser víctimas de la mafia policial, judicial y política que hay detrás del armado de causas ¡Absolución YA! Mientras miles de policías en todo el país reciben aumentos desmesurados en relación con todas las paritarias, los trabajadores que se organizan reciben palos y represión. La familia y amigos de Luciano, así como madres de Plaza de Mayo que luchan, organizaciones sociales y políticas, estamos siendo investigados dentro del Proyecto X creado por el Gobierno Nacional que después se atrevió a negar su existencia cuando ya teníamos la prueba contundente del trabajo de inteligencia de la gendarmería con la apertura a una pequeña parte de los archivos. El Proyecto X no fue desarticulado, y trabajadores y luchadores son imputados en causas penales en el marco de la nefasta Ley Antiterrorista.

Nosotros somos familiares de un pibe, él es nuestro motor pero luchamos por todos, desde el primero hasta el último. Queremos Justicia por los más de 200 desaparecidos en Democracia y más de 4000 pibes asesinados por las Fuerzas de Seguridad, queremos Justicia por todas las víctimas de este sistema perverso. Denunciamos la impunidad en todos sus órdenes y nos enfrentamos al poder que nos tengamos que enfrentar para encontrar toda la verdad. Queremos que se respete y se cumpla nuestro derecho a saber dónde está Luciano, qué hicieron con él, adónde lo llevaron y quiénes son los encubridores. Esta lucha no tiene fin y aquí nos encontrarán hasta las últimas consecuencias. Abrimos la convocatoria a esta Gran Jornada de Lucha por los Derechos Humanos a organizaciones, partidos, sindicatos, centros de estudiantes y trabajadores, con la premisa de que no se puede sostener esta batalla por separado, y de que si nos tocan a uno, nos tocan a todos.

Una vez más, exigimos:

APARICIÓN YA DE LUCIANO ARRUGA

JUICIO Y CASTIGO A LOS POLICÍAS FÉCTER, VÁZQUEZ, HERRERA, SOSA, DÍAZ, ZÉLIZ, MONTE, SOTELO Y BORREGO

JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y MATERIALES

EXPROPIACIÓN DEFINITIVA DEL EX DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR: QUEREMOS ESPACIO PARA LA MEMORIA PARA SIEMPRE

LIBERTAD Y ABSOLUCIÓN A LOS PETROLEROS DE LAS HERAS

JUICIO Y CASTIGO A DANIEL VEYGA, ASESINO DE KIKI LEZCANO Y EZEQUIEL BLANCO

ABSOLUCIÓN A AILÉN Y MARINA JARA Y A LUZ GÓMEZ Y DIEGO ROMERO

FUERA LA ESCUELA DE LA POLICÍA BONAERENSE DE LA UNIVERSIDAD DE LA MATANZA

NO A LA BAJA EN LA EDAD DE IMPUTABILIDAD

BASTA DE GATILLO FÁCIL Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL

BASTA DE REMPRIMIR Y JUDICIALIZAR LA PROTESTA SOCIAL. ABSOLUCIÓN DE LOS MÁS DE 7000 PROCESADOS POR LUCHAR.

NO A LA LEY ANTITERRORISTA Y EL PROYECTO X

FUERA MILANI

FUERA LA POLICÍA DE NUESTROS BARRIOS

LUCIANO ARRUGA PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE.

Familiares y amigos de Luciano Arruga

Contacto: 1537644360

www.lucianoarruga.com.ar

www.facebook.com/lucianoarruga

www.twitter.com/lucianoarruga
Publicado por 0 comentarios

Adhieren a nuestra lucha

Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Adolfo Pérez Esquivel – Premio Nobel de la Paz, Asociacion Miguel Bru, FUBA, CTA Capital,, APDH, Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), Correpi, Correpi Sur, Centro de Estudios Legales y Sociales, FIDELA, Asociación ex detenidos desaparecidos., Liga Argentina por los Derechos del hombre-, Apel, Pan y Rosas., Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, Coordinadora Antirepresiva de Matanza, SerPaJ, Comisión Provincial por la Memoria, CTA Nacional, TRASLAVID – Cristian Delgado, Jorge Watts, Comisión de Homenaje a las Victimas de Vesubio y Proto-Banco, Dra. Florencia Arietto – Abogada de Brian Barrera, ONG Arde la Ciudad, conoce tus Derechos, Dra. Nelly Edith Baldano – Docentes por Brian, Hernando Albornoz – Psicoanalista JEP Nº 1 C.A.B.A., Sandra Oviedo – Coord. Pcial. de Alfabetización y Educación Primaria, Dirección de Educación Adultos; DGCyE, Libres del Sur La Matanza, Delia Hermosi - LC 4249907, Graciela Amaro – DNI 5211090, Asoc. Civil El Coihue, Prof. Juan Carlos Sanchez – Dir Editorial Gacetillas Argentinas, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, Carlos Calbiño –, Relataría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la C.A.B.A., Capitulo Argentino, perteneciente a la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), Fundación Servicio Paz y Justicia Argentina, Dr. Marcelo Avila – Dir. Pcial. de Promoción y Protección Secretaria de Derechos Humanos Provincia Bs. Aires , Secretaría de Derechos Humanos de la Pcia. de Buenos Aires, Comité contra la Tortura, CTA La Matanza, , No pasarán, Polo Obrero, Partido de los Trabajadores Socialistas (Pts), Partido Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), UJS, Corriente Educativa Rural de La Matanza, Madres de La Matanza contra la Impunidad. Corriente Julio Antonio Mella (UBA), Conducción del Centro de Estudiantes de Cs. Sociales – UBA, Conducción del Centro de Estudiantes de Cs. Exactas y Naturales – UBA, Secretaría General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras – UBA, Organización Estudiantil Lobo Suelto, Germán Feldman-Presidente/Coord. Gral del Centro de Estudiantes de Cs. Sociales (UBA), Ignacio Visan- Presidente del Centro de Estudiantes de Cs. Exactas y Naturales (UBA), Juan Pedro Denaday- Secretario General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (UBA), Partido Comunista, Socialismo Libertario, Hijos Zona Oeste, AGD-UBA ingeniería, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Junta Interna IOMA La Plata, Comisión Interna Ex Jabón Federal, Comisión Interna Pepsico Snaks, Comisión Interna de Donneley (ex Editorial Atlántida),Delegados Gestamp Córdoba, Lista Marrón ATE-Indec, Lista Bordó Unión Ferroviaria FFCC Roca , Lista Marrón Astilleros Río Santiago, Agrupación Docente "9 de Abril", Agrupación de Mujeres "Pan y Rosas", Agrupación Estudiantil "En Clave Roja", Agrupación Juvenil "No Pasarán", Programa Radial "Pateando el Tablero", Agrupación "Contraimagen", TV PTS, Instituto del Pensamiento Socialista "Karl Marx", Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones "León Trotsky", Revista "Lucha de Clases", Carlos Platkowsky y Eduardo Saab - delegados de LAN Argentina, Claudio Dellecarbonara - delegado subte Línea B, Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (UBA), Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (UBA), Centro de Estudiantes de Bellas Artes (UNLP), Centro de Estudiantes de Periodismo (UNLP), Centro de Estudiantes de Ciencias de la Educación (UN Luján), Centro de Estudiantes de Humanidades (UN Bahía Blanca), Christian Castillo, dirigente nacional del PTS y docente universitario, H.I.J.O.S, Encuentro por la Democracia, Gustavo Lerer - Delegado Gral de ATE del Hospital Garrahan, Darío Balvidares – Periodista, Profesor y Licenciado en Letras (UBA), Movimiento Al Socialismo (MAS), Frente de Trabajadores Combativos (FTC), Agrupación Juvenil ¡Ya Basta!, Agrupación de Género Las Rojas, Librería El Gallo Rojo, Agrup. Docente Carlos Fuentealba-Lista Gris, Agrup. El Antídoto Htal. Francés, Héctor Chino Heberling - Dirigente del MAS, Silvana Piñeyrúa - Delegada ATE Htal. Garrahan, Andrea Salmini - Delegada Prensa Diario Crónica, Guillermo Silva y Jorge Ayala - Delegados FATE, Walter Espinosa - Delegado Frigorífico Ecocarnes, Marina Alonso y Victor Karamanin - Direcivos SUTEBA Gral. Sarmiento, Asamblea Interclaustro de la UNP (Universidad Nacional de la Patagonia) sede Trelew, Secretaría de Prensa de ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut), ADU (Asociación de Docentes Universitarios), MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), TER (Tendencia Estudiantil Revolucionaria), FUP (Federación Universitaria Patagónica), Centro de estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales - UNP, Centro de estudiantes de Ciencias Jurídicas- UNP, Centro de estudiantes de Ciencias Económicas - UNP, Colectivo Bocatoma, Fuckin Gestión (Publicación alternativa de Ciencia(S) Política(S)), Junta Interna de Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado –ATE – de a Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Izquierda Socialista, BarricadaTV/Agrup. Tupac Amaru, Junta Interna de Delegados - Secretaría de Cultura de la Nación ATE/CTA, Cristina Gonzalez Bordón -Secretaría de Cultura de la Nación, Gustavo Carlos Colangelo - Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación, Fernando Borrón – Periodista, Corriente Univ. Plan B, http://www.verdadesquemienten.blogspot.com/, Agrupación Prisma, Vilma Ripoll dirigente nacional del MST, Nestor Pitrola dirigente nacional del PO, Centro de abogados por los DDHH, CUBA-MTR, Partido Revolucionario Marxista Leninista, MTL, Junta Interna ATE – IINDEC, Eduardo Macaluse diputado nacional por el Bloque SI, Victoria Donda diputada nacional por Movimiento Libres del Sur, Centro de Estudiantes de Psicología UBA, Organización Razón y Revolución (RyR), Organización de Estudiantes Secundarios, Conducción del Centro de Estudiantes de Cs. Exactas y Naturales – UBA, Presidencia centro de estudiantes de Psicología – Universidad de Rosario, Secretaria General Centro de Estudiantes de Humanidades – Universidad de Rosario, Secretaria Gral Instituto Joaquin V. Gonzalez, Conducción del Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini, Agrupación Estudiantil Norberto Blanco de la Universidad De Buenos Aires, Agrupación el Viejo Topo – Poder Estudiantil, Agrupación Juvenil Hasta Cuando, Tendencia Universitaria 29 de Mayo, Movimiento Universitario Sur, Corriente estudiantil Popular y Antiimperialista (CEPA), Federación Juvenil Comunista de la prov de Bs As, Casa de la Amistad Argentino Cubana, concentración educadtiva rural de Virrey del Pino - Matanza, Centro Cultural Latinoamericano San Alberto - Matanza, programa de Radio “América Profunda”, espacio radial “La Patria Grande, se construye desde abajo”, Posta Portenia, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Movimiento Argentina Rebelde (MAR), Amigos de la Paz en Colombia y en el Mundo, Frente Popular Darío Santillán – La Matanza, PRT-Santucho, APDH Rosario, ONG Santiaguito Miralles, Juventud Guevarista, Movimiento TORRE, Centro de Estudiantes del Normal de San Justo, La Orilla Reggae, Familiares de Victimas de la Impunidad de Tucuman, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Pilar Vendrell integrante de Profesionales Latinomericanos, Profesionales Latinoamerianos/as contra el Abuso de Poder, Adrian Franco Secretario Adjunto de la Juventud Socialista de la Provincia de Buenos Aires, Juventud Socialista de Lanus.


Argentina: El proceso de distribución del excedente económico y el Estado 

por Emiliano Nicolás Fernández (FYSIP)
http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/50e0655a6b5d89d323915b4a0afb99f4_XL.jpg

Lunes, 20 de Enero de 2014 15:31

Perspectiva que parta de considerar a la sociedad contemporánea en tanto formación histórica determinada en lo fundamental por la contradicción capital-trabajo.

El presente artículo se enmarca en un proyecto de tesis de grado en proceso de escritura, que intenta problematizar acerca de la capacidad re-distributiva de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de analizar la composición de su financiamiento.
Lo que aquí se presenta es un extracto de los fundamentos teóricos que pretenden abordar el objeto de estudio desde una perspectiva crítica. Perspectiva que parta de considerar a la sociedad contemporánea en tanto formación histórica determinada en lo fundamental por la contradicción capital-trabajo.

Particularmente las líneas que siguen tienen como finalidad acercarse al tema de la “distribución del ingreso” desde este conjunto de problemas: ¿en qué momento de la reproducción social se puede situar al proceso de la distribución del ingreso?, ¿cuál es el significado de “excedente económico”?, ¿qué ventajas tiene la utilización de esta categoría teórica?, ¿cómo se produce a nivel social este excedente?, ¿cómo se desarrolla la puja por el mismo en el proceso social?, ¿en que procesos se imbrica el estado y las políticas sociales en esta puja?

A su vez, en la aproximación a este conjunto de interrogantes se desarrolla de forma sucinta las controversias entre las distintas corrientes teóricas para explicar y medir el ingreso nacional y su distribución.

Por último, como resultado de esta exploración conceptual se plantean los elementos teóricos centrales para abordar la asignación universal por hijo como política social donde se cristaliza la disputa por la apropiación y re-apropiación del ingreso nacional.

Excedente social y proceso distributivo

Se presentan aquí conceptos que intentan arrojar luz sobre la generación de ingreso en la sociedad capitalista, sus determinaciones sociales, las formas sociales específicas que adopta, su relación con la estructura social de clases, las dinámicas que rigen su distribución y re-distribución y la relación con las diferentes intervenciones del estado capitalista.

Esta exploración supone indagar acerca de la problemática del valor, es decir, los debates que giran entorno a la producción y distribución del valor en un contexto social e histórico determinado. Por su carácter de eje ordenador de una gran variedad de construcciones conceptuales en la economía política, esta problemática se encuentra formulada con mayores grados de profundidad y claridad por las diversas escuelas de economía a lo largo de la historia. Así de un modo u otro, los mercantilistas, los fisiócratas, los denominados autores clásicos (Adam Smith, David Ricardo como principales exponentes), marxistas, los neo-clásicos y los keynesianos portan una determinada concepción de valor y de los vectores sociales para su distribución.

No obstante para los objetivos de abordaje de la problemática del valor de este apartado se realizara un recorte específico en la producción teórica de las distintas escuelas de economía. Dicho recorte repasa de forma sucinta algunas ideas de Adam Smith, algunos planteos de la escuela neoclásica y, finalmente, hará hincapié en la visión ligada a la tradición marxista.

En un primer lugar, la obra de Adam Smith se halla una visión de la economía política ligada a la teoría del valor-trabajo que interesa rescatar por ser esta la que desarrollara para la producción de su sistema teórico Karl Marx. Por otro lado, como resultado de las tensiones teóricas de su propia obra Smith (1) también brinda base para una parte de la futura elaboración neo-clásica. Por ende, se intenta exponer la tensión teórica viva que subsiste en su teoría y las divergencias en la interpretación de futuros autores.

En segundo lugar, el lugar dado a la perspectiva neoclásica deriva centralmente de entender el gran peso de sus supuestos en el actual escenario mundial hegemonizado por el neoliberalismo como proyecto de clase.

Por último, se desarrolla con mayor amplitud el abordaje propuesto por la perspectiva marxiana, por considerar que es la que logra captar con mayor nivel de complejidad el proceso distributivo real y concreto de la formación social capitalista.

Adam Smith y el abordaje neoclásico

Aunque la Escuela Fisiocrática (2) ya plantea la generación de riqueza a partir de la producción, circunscribe esta generación a los marcos del trabajo agrícola. Es Adam Smith el que ampliara esta noción de producción de valor.

Como es señalado por varios autores- los propios Marx y Engels (2011) (3) y contemporáneamente por Harvey (1990)- Adam Smith despliega su punto de vista acerca de la producción del valor trazado por una tensión fundamental. Esta tensión se manifiesta en, por una parte, exponer una concepción explicativa de la economía política basada en la idea del valor-trabajo y, por otra parte, pasajes de su obra donde esta idea se ve en gran medida distorsionada.

Así, por un lado, Smith va a apuntar en “La riqueza de las naciones”: “el trabajo es la medida real del valor permutable de todas las mercaderías” (Smith 1983, cap. V; citado en Eric Toussaint, 2010). Además, también comenta en otro pasaje rescatado por Engels: “(…) El valor que los obreros agregan a las materias primas, se resuelve aquí en dos partes, una de las cuales paga sus salarios, la otra la ganancia del empresario sobre el monto total de materias primas y salarios adelantado por él” (Marx; 2009:11; comillas en el original).

O sea, que para Smith es el trabajo social el generador de plus-valor sobre el cual se “deducen” las ganancias y la renta (4). Smith plantea que todo valor de cambio o toda mercancía esta constituida por tres componentes: salario, renta y ganancia.

Ahora bien, entrando en contradicción con este y otros planteos (5), en pasajes de la misma obra Smith va a marcar cuestiones como: “el valor anual del producto de cada nación, considerado en su conjunto, se reduce necesariamente a estas tres porciones, y se distribuye entre los diferentes habitantes del país como salarios de su trabajo, beneficios de su capital o renta de la tierra. Salarios, beneficios y renta son las tres fuentes originarias de toda clase de renta y de todo valor de cambio” (Smith, 2002:51- 52; citado en Graña; 2007:5).

En su revisión de las principales líneas interpretativas sobre la distribución del valor, para su estudio acerca de la distribución funcional del ingreso en la Argentina, Graña sobre este último pasaje reproducido expresa:

“En este pasaje de la obra Smith “abandona la teoría del valor trabajo sustituyéndola por la de los “costos de producción”, donde el trabajo, la tierra y el capital generan valor razón por la cual son remunerados. Al realizar esta “mutación” teórica, base de la distribución neoclásica marginalista (…), la pujadistributiva desaparece: el valor de las mercancías queda determinado por la suma de las “tasas naturales” de salarios, ganancia y renta. En este nuevo contexto, no se presenta aquella deducción del salario sino que el aumento de cualquiera de los ingresos percibidos por cada una de las clases no afecta a las demás, simplemente eleva el precio del producto” (Graña; 2007:5).

La teoría marginalista base de la escuela neoclásica va a producir un giro en la manera de comprender la producción del valor y, por consiguiente, sus lógicas de distribución. (6)

La escuela neoclásica aborda el problema del valor evitando la determinación de los costos de producción, poniendo en primer lugar explicativo la demanda autónoma de cada mercancía. Aquí, entonces el valor de uso (la utilidad particular de la mercancía) es el que determinada el valor de cambio de la mercancía. Sin embargo, lo que determina el valor no es la intensidad de la necesidad en sí, sino de la intensidad de la última parcela de necesidad no satisfecha (de la utilidad marginal) lo que determina el valor (Mandel; 197:315-316).

Lo central del argumento neoclásico es que la competencia por los factores de producción- tierra, trabajo y capital- realizada en el mercado determina a los empresarios a pagar una cantidad igual al valor que crea la unidad marginal (la menos empleada) de cada factor (Harvey; 1990). Santiago Armesilla(2013) coloca esta idea en otros términos cuando afirma, en relación a la idea de utilidad marginal, que esta refiere a que: “la última unidad total de utilidad (satisfacción, placer) que proporciona la última unidad consumida de un bien igual a otros de un stock temporal de mercancías consumidas arrastra (de ahí lo de marginal, derivada) el precio comercial de todas las demás mercancías iguales anteriormente consumidas, por lo que el precio de la última determinará el precio de todas las demás, y cuanto más unidades de ese bien se consuman, menor será la derivada de la utilidad y menor será el precio, por lo que el placer que proporcionaría su consumo sería cada vez menor” (Armesilla;2013:1).

Este cambio de estructura y perspectiva de análisis económico tuvo dos aspectos fundamentales según Maurice Dobb (1975). En primer lugar, desvió el énfasis que se ponía en los costos de producción de las mercancías hacia la demanda y el consumo final, haciendo hincapié sobre la capacidad de lo que emergía de la línea de producción para contribuir a la satisfacción de los deseos, urgencias y necesidades. Se derivo en una preocupación por el análisis microeconómico de la conducta y la acción individuales en el mercado. En segundo lugar, el sistema de variables económicas y su área de determinación fueron virtualmente identificados con el mercado, o con el conjunto de mercados interconectados que constituye la esfera de cambio. Por ende, la distribución ya no era anterior al cambio sino que se redujo el problema de la distribución a la formación de los precios de los insumos un proceso de mercado (Dobb; 1975).

Para este enfoque, entonces, tal el señalamiento de Graña (2007) en su análisis: “(…) cada factor productivo recibe una remuneración real igual a su productividad marginal. Esto se cumple también, como puede suponerse, a nivel agregado” (Graña; 2007:8).

Cada uno de los denominados factores de producción participa en el ingreso total de la sociedad en función del aporte que cada uno realizó al proceso productivo social; aquí la distribución es la retribución del ingreso para cada factor: salario para el factor trabajo, ganancia para el factor capital y renta para el factor tierra (7). El problema acerca de las lógicas de distribución del excedente social, las luchas sociales por su apropiación y re-apropiación no adquiere entidad en su sistema teórico o en todo caso se reducen a la formación de la estructura de precios en el mercado.

El abordaje desde la economía política marxista

La entrada a la problemática de la distribución desde esta perspectiva esta claramente influida por la teoría del valor-trabajo en la formulación, obviamente, tributaria de Karl Marx.

Por una parte, como se observo más arriba el fenómeno de la distribución en la tradición enmarcada en la tradición del valor-utilidad es un hecho realizado en la esfera del cambio sin determinación de la producción social. Por otra parte, en la visión de Smith y otros autores de la época la distribución es considerada como una instancia mediadora entre la producción y el intercambio y/o el consumo.

Marx (2008) se aparta de estos dos planteos, al proponer a la estructura de producción como determinación de la distribución pero, a su vez, a la estructura de la distribución no sólo como momento intermediario de la producción-intercambio sino también como determinación de la producción (8). De esta forma señala que, por un lado, la estructura de la producción aparece en un momento determinando integramente la estructura la distribución, donde ésta sería meramente el reverso de los agentes de producción (Marx; 2008). Por otro lado, la distribución.

“(…) antes de ser distribución de productos es distribución de los instrumentos de producción y, lo que es otra determinación de la misma relación, distribución de los miembros de la sociedad entre los distintos géneros de producción (subordinación de los individuos a relaciones de producción determinadas)” (Marx; 2008: 72).

Es decir, Marx (2008) coloca en una doble determinación al momento de distribución. En segundo lugar, Marx (2008) inserta a la distribución en tanto momento en una unidad orgánica en relación con: la producción, el intercambio y el consumo. Así:

“En la producción, los miembros de la sociedad adoptan (producen, modelan) los productos de la naturaleza de acuerdo con las necesidades humanas; la distribución determina la proporción en que cada individuo participa en el reparto de dichos productos; el intercambio le procura los productos determinados en que quiere convertir la parte que le ha tocado en la distribución; en el consumo, por último, los productos se convierten en objetos de disfrute, de apropiación individual” (Marx; 2008:63) (9).

En este sentido entonces, la distribución no se realiza como instancia autónoma de las demás esferas de la producción y reproducción social material sino que se inserta y realiza su finalidad de modo orgánico en aquella totalidad. No obstante, esta diferenciación de momentos hacia el interior del proceso social de producción, Marx (2008) es claro al marcar que el momento que determinante- condición de previa- del resto es específicamente la producción (10).

La distribución, es entonces, un componente orgánico de una unidad social que tiene su punto de partida determinante en la producción. Por ende, en una sociedad donde la producción se desarrolla bajo la relación social capitalista, la distribución como momento determinado (y determinante) por la producción también estará trazada por esta relación social.

En la sociedad capitalista la producción aparece como resultado expresada en un cúmulo de mercancías: “(…) la nueva riqueza social producida en un determinado período (que se expresa, alternativamente, como el conjunto de mercancías finales producidas o como el ingreso generado) tiene la forma específica de masa de valor” (Lindenboim, et al; 2010: 545).

Además, como afirman estos autores: “En el capitalismo esa masa de valor, encierra un excedente. Éste brota de la diferencia entre el trabajo que cuesta producir a la fuerza de trabajo en tanto emergencia y el que ésta despliega en la jornada de trabajo; en otros términos, surge del hecho de que el valor de la fuerza de trabajo representado en el salario es menor al valor creado por los trabajadores” (Lindenboim, et al; 2010: 546).

Es decir la existencia de esta masa de valor, de esta masa de mercancías, es portadora de un excedente o plus-valor como forma específica de valor por encima del valor de los factores que se han consumido al generar producto, o sea, medios de producción y de la fuerza de trabajo. (11)

Ahora bien, es preciso especificar la distinción entre este excedente y la ganancia o renta o interés. Estas últimas son formas particulares que adopta el excedente a través de procesos específicos (12). Así, Engels marca que para Marx el excedente “es la forma general de la suma de valor apropiada, sin equivalente, por los propietarios de los medios de producción, forma que se escinde- con arreglo a leyes totalmente peculiares, descubiertas por primera vez por Marx- en las formas particulares, trasmutadas, de la ganancia y la renta de la tierra”(Marx; 2011:13). El excedente, entonces, no equivale a ganancia, a renta o a interés. Este punto se desarrollará posteriormente.

Así, el momento de la distribución es, además de la retribución a la fuerza de trabajo, el momento del proceso de distribución del excedente socialmente generado. Es decir, la distribución como momento particular del proceso de reproducción capitalista contiene la puja por la distribución de este excedente, o en otros términos, la definición del salario, de la ganancia, de la renta e interés. Por lo que resta entender, cuáles son los procesos específicos por los cuales el capitalismo procesa esta distribución.

El producto mercantil se puede descomponer en tres partes. Una primera parte, se halla en el valor- que reaparece bajo una forma nueva- de los medios de producción gastados en la producción de las mercancías; este valor no ha sido producido durante el proceso de producción de mercancías, pues los medios de producción lo poseían independientemente de este proceso. Por ende, el valor del capital constante (c), adelantado por el capitalista, resurge en el valor del producto mercantil (14). Una segunda parte, se expresa en el valor de la fuerza de trabajo vendida por el trabajador al capitalista. Esta parte se corresponde al capital variable (v) adelantado por el capitalista para el proceso de valorización del capital. Y, una tercera parte, constituida por el excedente o plusvalía (p) que expresa un valor nuevo producido por el obrero durante el proceso de producción, trabajo condensado que es apropiado por el capitalista sin intercambio de equivalente (Marx; 2011).

Así, la producción del producto mercantil en tanto producto social total en determinado año es: v (capital variable) + p (plusvalía) + c (capital constante); y siendo que c puede ser tratado como la fuerza de trabajo gastada para reponer el valor equivalente de los medios de producción usados, no pasa a ser una categoría importante en la teoría de la distribución (15). Entonces lo que se debe explicar es el modo y la proporción en que un valor recién creado se divide entre los trabajadores (v) y los capitalistas (p) y hacia el interior de las diversas fracciones (Harvey; 1990).

La descripción de las determinaciones que posee el valor de la fuerza de trabajo supone la identificación de su carácter histórico y social. Es decir, el vector histórico acerca de las condiciones de vida “mínimas” aceptadas por las clases trabajadoras en un determinado momento se torna esencial como así su intersección con los requerimientos de determinada etapa de la acumulación del capital. Para la sistematización del complejo conjunto de estas determinaciones son especialmente relevantes los aportes de David Harvey (1990).

El autor enumera cuatro determinantes claves: a) el mínimo de subsistencia referido al mínimo fisiológico necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo. A esto se le agrega el papel de las circunstancias históricas, geográficas y “morales” (el elemento “histórico y moral”) (15), b) los mecanismos de oferta y demanda del mercado laboral también, estos mecanismos responden a los procesos de acumulación de capitales. En este punto incide la intervención de “ejército industrial” de reserva, en el anterior apartado explayado, como “mar de fondo” de este mercado, c) la lucha de clases social, y d) fuerza fundamental: la tasa de acumulación y la estructura global de la producción y el consumo. “El capital debe limitar su propia “sed ilimitada de riqueza” para que no llegue al grado de destruir la capacidad de reproducirse de la fuerza de trabajo de determinada calidad” (Harvey; 1990: 67). (16)

Por otra parte es importante observar las diferenciales en el valor de la venta de fuerza de trabajo hacia el interior mismo de las clases trabajadoras. Con respecto a este último punto, Harvey (1990) señala:

“El capital variable total no se divide igualmente entre los trabajadores individuales. La forma en que se divide depende de una amplia variedad de factores: el grado de la habilidad, grado de fuerza del sindicato, estructuras de remuneración acostumbradas, edad y antigüedad, productividad individual, escasez relativa en determinados mercados de trabajo(por sector o geográfico), etc. (…) fuerzas de trabajo heterogéneas que son recompensadas diferencialmente” (Harvey;1990:67).

Por último, es importante agregar que la fuerza de trabajo puede ser también retribuida por debajo de su valor. Algunos autores, Juan Iñigo Carrera (1998), Lindenboim, et al (2010), entre otros, señalan que un rasgo actual característico de la acumulación de capital en la Argentina tiene que ver, justamente, con una fuerza de trabajo que se vende por debajo de su valor.

La segunda dimensión a analizar en el análisis del proceso de distribución es la parte compuesta por la plusvalía o el excedente. Como se planteo, este excedente se origina en el proceso mismo de la producción y significa trabajo impago del capitalista individual (o su clase) al trabajo realizado por el trabajador (o su clase), pero este es distribuido entre los capitalistas individuales de acuerdo con las reglas de la competencia.

Más arriba se distinguió entre la generación de plusvalía y su forma particular y transmutada: la ganancia. Esta diferencia tiene que ver con la transformación de valores a precios de producción. Como plantea Samir Amín: “Los precios de producción resultan de la síntesis de la ley del valor, por una parte, y de la ley de la competencia, por la otra” (Amín; 1981: 14). (17)

Para expresar esta transformación, Harvey (1990) plantea:

“El capital variable, v, es el valor de la fuerza de trabajo consumida en un período de producción. La “tasa de plusvalía” (o “tasa de explotación”) la da la proporción entre plusvalía y el capital variable, p/v. La composición del capital en “valor” es definida como c/v. La “tasa de ganancias”, g, es p/(c + v) que, cuando se formula nuevamente, queda en esta forma:



Teniendo en cuenta estas consideraciones, entonces: “Cada mercancía se intercambia ahora de acuerdo con las proporciones indicadas por c + v + g, en vez de c + v + p. A la primera de estas medidas se le llama el “precio de producción”. Se mide, insistimos, en valores y no en precios monetarios” (Harvey; 1990:73).

Es por esta ley que las “(…) las industrias con una baja composición de valor (industrias que requieren “trabajo intensivo”) o una rápida rotación producen mayor plusvalía de la que se les devuelve en forma de ganancias, mientras que sucede lo contrario con las industrias con alta composición de valor(los llamados sectores de “capital intensivo”) o de bajo rotación” (Harvey; 1990:73).

Por último es de relevancia, considerar que la división misma de la plusvalía entre el interés sobre el capital dinero, la ganancia sobre el capital productivo (ganancia de la empresa) y la ganancia sobre el capital mercantil (comercial), penetra las tres formas fundamentales que asume el capital en el proceso de circulación (Harvey; 1990).

Algunas conclusiones

Son estos algunos elementos conceptuales que intentan abordar la problemática de la distribución desde una visión crítica. Así, por un lado se observa un proceso distributivo que se inserta en la totalidad del proceso productivo, lo que en el capitalismo significa, en el proceso de producción de mercancías. Que al estar determinado por la producción y la ley del valor, el proceso de distribución tiene como rasgo inherente la distribución de dos principales componentes: el valor de la fuerza de trabajo o capital variable y la ganancia.

El proceso de distribución, cómo se vio, si bien tiene determinaciones económicas es incomprensible sino se consideran el conjunto de vectores políticos que contribuyen a su configuración final. Estos vectores tienen que ver centralmente con la lucha social por la apropiación y re-apropiación del excedente socialmente generado.

Esta lucha social se desarrolla asumiendo manifestaciones múltiples que en general son veladas por los procesos de fetichización de la realidad social. Así, el estado capitalista en su carácter de clase contradictorio, expresa en la formulación de las políticas públicas- es decir, todo aquello que tiene que ver con determinada orientación política y económica en su intervención- gran parte de la lucha de clases por la apropiación y re-apropiación del excedente.

* Emiliano Nicolás Fernández es becario CIC-CEIPIL. FCH-UNICEN.

Notas:
1) Dobb en su estudio señala el carácter a-sistémico de su principal obra “La Riqueza de las Naciones” (Dobb; 1975).
2) Rolando Astarita(s/r) señala que Marx: “En Teorías de la plusvalía destacó que uno de los pasos más trascendentales que se dieron en la historia del pensamiento económico fue cuando los fisiócratas establecieron que es en la producción donde se genera el “plus” o excedente que aparece en al sociedad como “ganancia”. Es que antes de los fisiócratas la ganancia se explicaba diciendo que surgía de comprar barato y vender caro” (Astarita;s/r: 3). Esta escuela, cuyos principales exponentes fueron Quesnay y Turgot plantea exclusivamente al trabajo en los contornos agrícolas como el factor en la generación de excedente social por encima de la estructura de costos de producción (Graña; 2007).
3) En su Prólogo al segundo tomo de El Capital (2011) Frederic Engels plantea esta tensión en términos de una contradicción entre su planteo teórico y su aplicación práctica.
4) Cómo bien lo destaca Marx (2009) para Smith la plusvalía se conforma como parte de valor idéntica a la ganancia o la renta.
5) Planteos que incluyen, como señala Toussaint (2010), la cuestión de la lucha de clases entre capitalistas y obreros por la apropiación de la riqueza socialmente generada.
6) Las revoluciones del año 1948 y, principalmente, la Comuna de París van a ser hechos determinantes que explican el giro en la economía política burguesa que significo la teoría marginal del valor, preparado desde 1955, por Gossen por una parte y Jenning por la otra que conduce a las escuelas neoclásicas británicas (Jevons, 1871), vienesa (Menger ,1871) y suiza (Walras, 1874) (Mandel; 1972:314 -315).
7) David Harvey afirma que:“El hecho de separar la tierra, el trabajo y el capital como factores de producción independientes y aparentemente autónomos, tuvo una ventaja doble para las clases gobernantes, puesto que les permitió proclamar “la necesidad física y la eterna justificación de sus fuentes de ingresos” al mismo tiempo que inhibía cualquier idea de explotación, porque el acto de la producción podía describirse en principio como un montaje armonioso de factores de producción separados e independientes” (Harvey;1990:51).
8) Es destacar que estos planteos realizados por Marx, en Introducción a la Crítica de la Economía Política 1857(2008), aluden a los modos de producción “en general”. Es decir, los planteos volcados no refieren a la producción capitalista como modo específico de producción para la reproducción de la vida humana sino a las “condiciones generales de producción” de los hombres en una sociedad determinada. Por esta razón, las ideas aquí recuperadas poseen un alto grado de generalidad.
9) También señala: “La producción crea los objetos que responden a las necesidades; la distribución los reparte según leyes sociales; el intercambio vuelve a repartir lo que ya ha sido repartido, pero según las necesidades individuales; y en el consumo, finalmente, el producto se evade de ese movimientos social y se convierte, en forma directa, en objeto y servidor de la necesidad individual, que satisface en el disfrute” (Marx; 2008:63).
10) Así, Marx señala: “Una producción determina, pues, un consumo, una distribución, un intercambio determinado, y rige igualmente las relaciones recíprocas determinadas de esos distintos momentos” (Marx; 2008: 76).
11) Al respecto Marx (2002) apunta “El excedente del valor total del producto sobre la suma del valor de sus elementos constitutivos, es el excedente del capital valorizado por encima del valor que tenía el capital adelantado en un principio” (tomo 1: 252). En otro pasaje señala: “La producción capitalista no sólo es producción de mercancía; es, en esencia, producción de plusvalor”. “El obrero no produce para sí, sino para el capital” (Marx; tomo 1 616).
Estos planteos se enraízan en una tradición de pensamiento que plantea a la ley del valor-trabajo como ley fundamental para entender a la economía política. Marx la recupera de la tradición clásica y la despliega para su análisis de la dinámica capitalista. En su prólogo al segundo tomo de El Capital Engels afirma que el mérito de Marx no esta en su descubrimiento sino en encontrar en esta un punto de partida y no de llegada: “Donde estos habían visto una solución, él no vio más que un problema” (Marx; 2011: 19).
12) Este es un punto donde Marx también construye una ruptura con Smith ya que, como se señalo más arriba, este identifica al plus-valor con la renta o la ganancia.
13) No interesa aquí la forma concreta con que reaparece, este proceso tiene que ver con la dinámica de circulación del capital, los períodos de rotación, etc.
14) El valor del producto del año es diferente al producto de valor anual. “Este último es únicamente producto del trabajo del años anterior; el primero incluye además todos los elementos de valor consumidos para la producción del producto anual, pero producidos el año precedente y en parte en años anteriores: medios de producción cuyo valor no hace más que reaparecer y que, en lo tocante a su valor, no han sido producidos ni reproducidos por el trabajo gastado durante el último año” (Marx; 2011: 61).
15) Al respecto del debate acerca del salario como “subsistencia”, Astarita(s/r) agrega: En lo que respecta a Marx, si bien sus primeros escritos expresan un enfoque de “salario de subsistencia” -véanse los pasajes citados por Theret y Wierkova-, en su obra madura adopta una teoría del salario determinado de manera histórico social (Astarita;s/r).
16) Una clasificación más global de los factores que inciden en el nivel del valor de la fuerza de trabajo, aunque no menos precisa, realiza el mismo autor cuando distingue entre: “las “fuerzas contingentes” que pueden empujar más y más las tasas de los salarios y las “fuerzas socialmente necesarias” que van unidas a la acumulación del capital en general y que dictan el valor de la fuerza de trabajo” (Harvey; 1990: 62).
17) “El precio efectivo concreto resulta de la combinación de las relaciones de los precios de producción, por una parte, y las condiciones específicas de la concurrencia, atomizada o monopolizada, y todas sus circunstancias, por la otra: ese es el papel de las ventas en la caída de los cuerpos” (Amín; 1981: 15).

Bibliografía:
- Amín, S. (1981): La ley del valor y el materialismo histórico. Fondo de Cultura Económica, s/r.
- Armesilla, S. (2013): Cinco clave críticas sobre la teoría de la utilidad marginal. Portal Rebelión, 24-8-13.
- Astarita, R. (s/r): Nota sobre las teorías de la distribución del ingreso (y sus consecuencias en los impuestos).
- Dobb, M. (1975): Teoría del valor y de la distribución desde Adam Smith. Ideología y teoría económica. Siglo XXI Editores, 230 pp.
- Graña, J. M. (2007): Distribución funcional del ingreso en la Argentina. 1935-2005. Informe Final Beca UBACyT Estímulo. CEPED.
- Harvey, D. (1990): Los límites del capitalismo y la teoría marxista. Fondo de Cultura Económico, cap II.
- Lindenboim, J., Kennedy, D. y Graña, J. (2010): El debate sobre la distribución funcional del ingreso. Revista Desarrollo Económico, Vol. 49, N° 196.
- Mandel, E. (1972): Tratado de economía marxista. Ediciones Era, s/r.
- Marx, K. (2008): Introducción a la crítica de la economía política 1857. Ediciones Luxemburg, 110 pp.
- Marx, K. (2002): El Capital Tomo I/ Vol. 1. Siglo XXI Editores, 381 pp.
- Marx, K. (2011): El Capital Tomo II/ Vol. 4 y 5. Siglo XXI Editores, 767 pp.
- Toussaint, Eric (2010): Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad. Revista Periferias N° 19.



URUGUAY

Gobierno ratifica que firmará con Aratirí y reservas en el contrato

21 ene

ORTUÑO RECHAZÓ QUE LOS DEPARTAMENTOS PUEDAN PROHIBIR EXTRACCIÓN DE METALES

A días del plazo que se autoimpuso para firmar un contrato con Aratirí, el gobierno dijo que respetará la autonomía de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y que le dará el tiempo que requiera para hacer los estudios necesarios.
52ddcdd684c39
Pero también advirtió que no le reconoce competencia a los gobiernos departamentales para prohibir la minería a cielo abierto y que habrá aspectos del contrato que serán secretos.
A través del ministro interino de Industria, Edgardo Ortuño, el gobierno salió ayer nuevamente con fuerza a defender su posición respecto al que considera un proyecto “estratégico”, preocupado por los crecientes cuestionamientos a su decisión de firmar el acuerdo aún cuando la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) todavía está lejos de dar las autorizaciones ambientales pertinentes.
Ayer, luego del primer Consejo de Ministros, Ortuño aseguró en la residencia presidencial de Suárez y Reyes que “el contrato incluirá específicamente que la autorización ambiental previa es condición para el inicio de la actividad minera”.
Ortuño descartó que se vayan a poner plazos en el contrato para que la Dinama expida los informes ambientales (se habían barajado seis meses). “Los estudios técnicos serán realizados en los tiempos que la Dinama establezca”, aseguró. Obligarla con plazos, “no está previsto, es más, creo que no corresponde porque debemos darle los tiempos, insisto, que los equipos técnicos entiendan necesarios”. La aclaración es relevante en la medida que despejaría cualquier posibilidad de una presión indirecta sobre la autoridad ambiental.
“Al Uruguay le importa que se lleve adelante el proyecto en tiempo razonable por los recursos que generará para el país, pero también importa que se haga con las garantías y seguridad técnicas de un proyecto de esta naturaleza”, insistió.
Pero Ortuño, que ratificó que el gobierno quiere firmar con Aratirí en los primeros días de febrero, salió al cruce tajantemente de los intentos por parte de algunos departamentos de prohibir la minería. “Es claro, y así se han expresado distintos constitucionalistas, que de acuerdo a la ley, en particular del Código de Minería, el subsuelo es propiedad del Estado y por lo tanto competencia de las autoridades nacionales”, sostuvo. Las juntas departamentales de Lavalleja y Tacuarembó declararon a esos departamentos libre de minería metalífera a cielo abierto. En el caso del primero de los departamentos, la intendente, Adriana Peña, respalda la prohibición, pero el jefe comunal de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, se muestra renuente.
Y Ortuño dejó claro también que el gobierno no considera que el Tribunal de Cuentas deba pronunciarse sobre el tema más allá de que es probable que se le dé vista. “Las instancias de contralor están dispuestas en la ley” de minería de gran porte, aseguró.
También defendió la cuestionada decisión de acelerar la firma del contrato, aún cuando no estén las autorizaciones ambientales. “El contrato previo es una condición para el desarrollo de los estudios finales que es una instancia que da garantías tanto al Estado (…) como a la propia empresa”, sostuvo. Y el ministro de Trabajo, José Bayardi, complementó diciendo que el gobierno quiere “aventar cualquier posibilidad de malentendido” porque “hay muchas declaraciones que no se condicen con el proceso”.
Consultado por El País, Ortuño reconoció que habrá aspectos del contrato que permanecerán secretos. “El conjunto de las disposiciones en cuanto a compromisos asumidos estarán disponibles para la población, salvo los aspectos técnicos que también prevé la ley que pudieran ser confidenciales por la implicancia comercial o industrial”, explicó.
Aunque con su comparecencia Ortuño despejó algunas dudas, el hecho es que otras siguen ahí. Por ejemplo, cuando El País lo consultó por cuál será el plazo del contrato, se limitó a decir que se buscará llegar a un “consenso”. La empresa pretendería un plazo más corto que el que le interesa al gobierno. Tampoco hay todavía acuerdo, reconoció el ministro, respecto al mecanismo que se adoptará para dirimir eventuales diferencias entre el gobierno y Aratirí. La empresa pretendía que las diferencias eventuales se dirimieran a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi, del Banco Mundial) que Uruguay integra pero el gobierno prefiere la conformación para entender en esos casos de una especie de panel con expertos nacionales y extranjeros.
El propio presidente José Mujica ratificó en declaraciones a La República que en febrero se firmará el varias veces postergado entendimiento con Aratirí. Sin embargo, lo cierto es que el proceso de autorización ambiental está lejos de terminar. La empresa debe presentar estudios de impacto adicionales sobre los cinco yacimientos que quiere explotar en la zona de Valentines y Cerro Chato, el ducto que llevará el hierro mezclado con agua a la terminal marítima en Rocha desde donde se exportará y sobre el propio puerto. Aratirí ha dicho que pretende extraer 18 millones de toneladas de hierro anuales.
http://www.elpais.com.uy/informacion



Unas tres mil personas en homenaje a Zitarrosa

21 ene
TIENE UN MONUMENTO
RamblaAlfredoZitarrosa
Más de tres mil personas participaron del homenaje a Zitarrosa que se realizó en la Plaza Idea Vilariño de Las Toscas el domingo, al conmemorarse 25 años de su fallecimiento.
Los reconocidos artistas Numa Moraes y Daniel Viglietti emocionaron al público con su música, al igual que los artistas costeños Jorge Prieto y Mario Morello quienes también rindieron tributo al cantautor uruguayo.
A medida que transcurría la noche se sumaban espectadores que con las sillas y el mate coparon las canteras de la plaza, no había nadie que no entonara una canción de Zitarrosa.
“Alfredo Zitarrosa es el artista popular que más nos representa… le cantó a nuestra geografía y especialmente le cantó a su tiempo, fue tan comprometido con su tiempo que lo prohibieron. Para mí es un orgullo hoy pertenecer a un Estado que lo recuerda y homenajea. No es necesario rescatarlo porque él sigue estando presente, al lado de la vida, junto a su pueblo… la muerte definitivamente no lo pudo encontrar”, pronunció en su discurso Juan Carbajal, director general de Cultura de la Comuna Canaria.
En medio de la gente, en la costa canaria y mirando hacia el mar se erige el monumento a Zitarrosa “Crece desde el pie” del artista José Luis Balbi y que fue inaugurado en la jornada, con el aplauso del intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, del ministro (i) de Educación y Cultura Óscar Gómez, del alcalde de Parque del Plata Julio López y de más de tres mil personas que honran su música.
El Ministerio de Educación y Cultura, a través de los Centros MEC, la Intendencia de Canelones, el Municipio de Parque del Plata, el Ministerio de Turismo y Deporte y la Fundación Alfredo Zitarrosa tomaron la iniciativa, que surgió de la gente de homenajearlo, y se unieron para hacerlo posible.
 

El látigo de sus palabras

Última actualización en 17 Enero 2014 - BRECHA

Escrito por: Samuel Blixen
Juan Gelman y su incansable investigación por verdad y justicia Que Juan no está muerto lo documentan sus poemas, sus escritos, sus cartas; y los sucesos por venir, fecundados con su palabra y su acción, engendrados por su determinación, vestida con el acero de su prosa y la llama de su poesía. Como lo será la inevitable ubicación de los restos de su nuera, María Claudia García de Gelman, todavía secuestrada por el silencio de los criminales.
 Juan Gelman discrepaba con aquellos que lo acusaban de hacer política con la poesía. La definía así: “Va a la realidad y la devuelve otra. Espera el milagro, pero sobre todo busca la materia que lo hace. Nombra lo que la esperaba oculto en el fondo de los tiempos y es memoria de lo no sucedido todavía. Sólo en lo desconocido canta la poesía. Ella acepta el espesor de la tragedia humana, pero no obedece al principio de realidad sino al orden del deseo”. Y a sus críticos asustados por la política escondida en la poesía les explicaba: “El error está en pensar que vivo conectado a la realidad las 24 horas del día. No todo lo que sucede en el mundo me despierta la necesidad de escribir un poema. Como ciudadano, tengo compromisos y responsabilidades que no tienen que estar necesariamente en la poesía”. Y para que se sintieran más confusos aun, se escribió este poema: “Se sienta a la mesa y escribe. Con estos poemas no tomarás el poder, dice, con estos versos no harás la revolución. Ni con miles de versos harás la revolución, dice. Se sienta a la mesa, y escribe”.
Dónde comienza el impulso del creador y dónde la necesidad del militante. La frontera se desvanece porque el látigo de sus palabras castiga en uno y otro dominio, en las conciencias y en las sensibilidades, implacable. Cuando en octubre de 1989 el entonces presidente Carlos Saúl Menem indultó a 64 ex guerrilleros para pasar de contrabando el perdón de 216 militares, Gelman rechazó la gracia, y escribió: “Me están canjeando por los secuestradores de mis hijos y de otros miles de muchachos que ahora son mis hijos”. El rechazo complicó sus posibilidades de retorno a Argentina, de la misma forma que a otra militante, que había pasado años presa en la esma, la obligó a vivir clandestina en Uruguay.
Ocho años después recibió el Premio Nacional de Poesía, y habló de “los esbirros de la dictadura militar que pasean impunemente por las calles del país y por los cargos públicos”; dedicó su premio “a las víctimas que se dio en llamar desaparecidos, a los que luchan en las rutas de Jujuy, en las carpas de Buenos Aires”, también a su hijo Marcelo, a su nuera María Claudia y “al hijo o hija de ambos”. En 2007, al recibir el premio Cervantes, mirando directamente a los reyes de España dijo que la poesía “es algo verdaderamente admirable, en estos tiempos mezquinos, tiempos de penuria, como los calificaba Holderlin”, evocando al lírico alemán que a comienzos del siglo xix se preguntaba: ¿para qué poetas? “¿Qué hubiera dicho hoy, en un mundo en el que cada tres segundos y medio un niño menor de 5 años muere de enfermedades curables, de hambre, de pobreza? Me pregunto cuántos habrán fallecido desde que comencé a decir estas palabras. Pero ahí está la poesía: de pie contra la muerte”.
ABUELO QUE BUSCA. En 1978, ya exiliado en México, Gelman tuvo la primera noticia de que su nuera María Claudia había dado a luz; el dato, proveniente de círculos católicos (los mismos que por esas fechas dieron a conocer el paradero de los hermanos uruguayos Anatole y Victoria Julien, robados en Argentina y abandonados en Valparaíso), no especificaba ni cuándo ni dónde, ni el sexo. Ahí Juan potenció la inclaudicable búsqueda de su hijo Marcelo, de su nuera (ambos secuestrados en agosto de 1976) y del nieto, que sospechaba vivo, por la práctica de los militares de entregar los bebés nacidos en cautiverio –o secuestrados durante las detenciones– a apropiadores de su entorno.
“Los sueños de Marcelo y Claudia no se han cumplido todavía. Menos vos, que naciste y estás quién sabe dónde ni con quién. Tal vez tengas los ojos verdegrises de mi hijo o los ojos color castaño de su mujer, que poseían un brillo especial y tierno y pícaro. Quién sabe cómo serás si sos varón. Quién sabe cómo serás si sos mujer. A lo mejor podés salir de ese misterio para entrar en otro: el del encuentro con un abuelo que te espera”, escribió en una carta lanzada al viento en 1995.
Juan fue construyendo ese encuentro ladrillo a ladrillo. Una investigación estrictamente independiente –impulsada junto con su compañera, Mara La Madrid, y apoyada solidariamente por militantes de derechos humanos, antiguas víctimas de las dictaduras, y periodistas, tanto en Argentina como en Uruguay– le aportó información confidencial sobre el traslado de María Claudia, embarazada de ocho meses y medio, desde Automotores Orletti, en Buenos Aires, al Servicio de Información de Defensa, en bulevar Artigas y Palmar, en Montevideo.
El acceso a un expediente militar sobre un secuestro extorsivo a un empresario lo suficientemente relacionado con el poder como para mover los engranajes de la justicia militar le reveló la cadena de mandos de la que dependía Automotores Orletti y los nombres completos del staff de oficiales, agentes de inteligencia, “inorgánicos” a sueldo de la Secretaría de Información del Estado (side), y “asimilados” uruguayos. En una carta abierta al comandante del Ejército Martín Balza (“¿Y usted qué sabe, teniente general?”), Gelman le “informaba” que el general de división Eduardo Rodolfo Cabanillas, jefe del Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario, era el mismo capitán Cabanillas, jefe de Automotores Orletti en 1976, responsable de la muerte de su hijo Marcelo, asesinado de un disparo en la nuca y sumergido en un tanque lleno de hormigón, y de la desaparición de su nuera, María Claudia.
Si Balza hubiera interrogado a Cabanillas, Juan hubiera adelantado un año el encuentro con su nieta. Pero como Balza mantuvo silencio, Juan se vio en el derecho de aconsejarlo: “Procure evitar el castigo del insomnio, el no sueño de la mala conciencia es un territorio devastado por la muerte”, escribió en marzo de 1999. Y también se hubiera adelantado en 12 años la condena a cadena perpetua del general Cabanillas por los crímenes de Orletti. “Marcelo Gelman, ¡presente!”, retumbó en el recinto del Tribunal Oral Federal 1 cuando se dictó la sentencia, aunque Juan admitió que no sintió nada, “ni alegría ni odio, nada”. Y sorprendido se preguntó por qué.
PRIMERAS PISTAS. En ese comienzo de 1999 Juan ya manejaba las pistas que lo llevarían al encuentro de su nieta, Macarena. Los datos obtenidos en Buenos Aires le permitieron compaginar la información manejada por ex detenidos de la dictadura confinados en los sótanos de bulevar y Palmar. En octubre y noviembre de 1976 los detenidos oían ruidos, comentarios y fragmentos de conversaciones que delataban la presencia, en la planta baja, de niños y de una embarazada. Mucho después, en la agotadora tarea de armar el rompecabezas para desnudar los secretos del terrorismo de Estado, los antiguos prisioneros concluyeron que allí habían estado los hermanos Julién. Por aquellos días, los ruidos sobre el inminente traslado de una parturienta, y más tarde los sollozos de un bebé, les permitieron deducir que María Claudia había estado en el sid. Los sollozos dejaron de oírse un día de diciembre, y el posterior testimonio de un soldado de guardia en el sid permitió saber que la mujer que había dado a luz había sido trasladada por dos oficiales, Juan Antonio Rodríguez Buratti y Ricardo Arab, hacia un lugar desconocido, y que en el momento de hacerlo comentaron, en lo que sería una verdadera confesión: “A veces hay que hacer cosas embromadas”.
Juan compiló toda esa información, la cruzó con otros testimonios, entre ellos el de una prisionera que había colaborado con los militares, y logró reconstruir el proceso desde el día en que María Claudia fue evacuada de Orletti. Pudo establecer, entre otras cosas, que su nuera fue trasladada a Montevideo en avión, conducida por dos oficiales uruguayos, Ricardo Arab y Manuel Cordero. Todo estaba a punto para que la investigación particular se transformara en una investigación institucional.
EL CERCO SANGUINETTI. Intentó obtener una entrevista con el presidente Julio María Sanguinetti, pero la agenda del mandatario estaba muy cargada, de modo que le sugirieron que escribiera un documento y se lo entregara al secretario de la Presidencia, Elías Bluth. En una comunicación telefónica, Bluth le aseguró a Gelman que Sanguinetti había quedado impresionado por el informe y que aunque tenía un rechazo visceral por esa clase de denuncias, en este caso “haría todo lo posible”; en cuanto tuviera novedades se las comunicaría al instante. Seis meses después, y tras varios intentos de hablar con Bluth, que nunca lo atendió, Juan escribió una carta abierta a Sanguinetti, en octubre de 1999, detallando la información que había brindado y dejando en evidencia el silencio y la inacción del presidente. Recién entonces Sanguinetti se pronunció, reprochando a Juan haber divulgado las gestiones, acusándolo de montar un operativo para desacreditarlo y perjudicarlo en la campaña electoral, como aspirante al Senado, y justificando una supuesta investigación que no arrojó ningún resultado. Rey en un país de tuertos, acostumbrado a ganar en la liga, sobado por la alcahuetería y la obsecuencia, Sanguinetti no se esperaba la respuesta1 a su respuesta, que lo devolvió al silencio: “Dice usted que ordenó una ‘discreta investigación’ (…). Esa averiguación, en efecto, debe haber sido discreta; no habla, no dice, no contesta. Añade usted que ese examen se realizó ‘sin que aparezca algún indicio adicional sobre su (mi) nuera’. Supongo que ese examen es hijo de la premura: en el juzgado de segundo turno hay testimonios sobre la presencia de una embarazada en el sid, que sus colaboradores pasaron vertiginosamente por alto”.
“La inferencia, adelanta usted, es que ‘en principio su (mi) nuera no fue traída a Uruguay’. No dudo de la buena fe con que usted repite las conclusiones de sus subordinados. Pero no encuentro en su carta ninguna alusión a los 23 militares uruguayos del sid y del ocoa involucrados en los hechos. ¿Se preguntó al entonces mayor Manuel Cordero (hoy de 61 años de edad) y al ex capitán José Arab (59) acerca de cómo trasladaron a mi nuera de Orletti al sid? Hay testigos de ello. ¿Se preguntó al teniente coronel José Rodríguez Buratti (67 años) y al dicho José Arab a dónde llevaron a mi nuera y su bebé a fines de diciembre de 1976 al sacarlos del sid? Hay testigos de ello.”
“Hago hincapié en la edad de esos señores y aun otros involucrados en el robo de mi nieta o nieto, porque dice usted que quienes eventualmente podrían brindar algún dato fidedigno ‘son personas que murieron o son ancianos’. Los mencionados ni murieron ni son ancianos. Dice usted además que la mayoría de los que podrían brindar información ‘ya no están sometidos a la jerarquía militar’. Supongo que no es el caso del coronel Silveira, destacadísimo represor en Orletti y en el sid, hoy miembro del Estado Mayor del comandante en jefe del Ejército, general Amado.”
“Soy un ciudadano de a pie. Usted es jefe de Estado. Por eso me llena de perplejidad lo que expresa claramente en su carta: que todo se ha debido a mi presunta intención de perjudicarlo en tiempos electorales (…). Al politizar mi caso e instalarlo en la arena electoral, es usted quien autolastima su humanidad y su imagen.”
“Me dice usted que el gobierno de facto –es decir, la dictadura– lo proscribió políticamente, le censuró la escritura y lo obligó a ganarse la vida como pudo. Lo lamento verdaderamente. Me alegra, a la vez, que la dictadura nunca le haya asesinado un hijo, desaparecido una nuera, robado una nieta o un nieto. Dice usted –y me consta– que jamás ‘empuñó un arma para imponerle a alguien sus propias ideas’. Puedo asegurarle que el bebé cautivo en el sid, mi nieto o nieta, tampoco.”
ABUELO QUE ENCUENTRA. Cuatro meses después, en marzo de 2000, Juan ubicó finalmente a su nieta. Obviamente Sanguinetti mentía a conciencia cuando afirmaba que no había denuncias en Uruguay sobre “pérdida de identidad de menores”, una manera muy sibilina de negar el robo de bebés o de niños. No se sabe, en cambio, si Sanguinetti estaba al tanto del paradero de Macarena. Porque lo insólito es que la joven, de 23 años, vivía en el seno de una familia cuyo jefe de hogar era el jefe de Policía del Departamento de San José, nombrado por el mismo presidente Sanguinetti, cuyo fallecimiento se produjo después del pedido de Juan a Sanguinetti y antes del intercambio de cartas.
De hecho Juan hubiera llegado por sí solo a ubicar fehacientemente a Macarena (ya tenía los indicios), pero debidamente informado de las gestiones particulares del poeta, el flamante presidente Jorge Batlle decidió adelantarse y convocó a Juan al edificio Libertad. Al término de esa entrevista, Juan declaró: “Hace mucho que estoy en la búsqueda de mi nieta. El presidente Batlle ha demostrado gran sensibilidad. En una entrevista intercambiamos información y he confirmado que la persona que busco ha nacido en Uruguay, que está en Uruguay y que es querida por sus padres. Y hasta aquí llego, porque quiero preservar la intimidad de esta persona”.
El reencuentro con su nieta no desestimuló la determinación de Juan de aclarar la desaparición de su nuera y promover el castigo de los responsables de su muerte. Investigaciones periodísticas revelaron indicios sobre el último paradero de María Claudia y la identidad de sus asesinos. Cuando en una tormentosa entrevista el senador Rafael Michelini le recriminó al presidente Batlle su inacción, a sabiendas de quiénes eran los responsables, el presidente le respondió: “No voy a hacer por una argentina lo que no hice por los uruguayos”. Y, consecuente, cuando los abogados de Gelman activaron la causa judicial sobre la desaparición de María Claudia, Batlle ordenó archivar el expediente en aplicación de la ley de caducidad. Juan le escribió al presidente: “Doctor Jorge Batlle Ibáñez. De mi consideración: usted ha cometido hoy un acto de injusticia más ominoso aun que el crimen que encubre. No quisiera estar en sus zapatos. Son los zapatos de un hombre que llega a su estación terminal con la conciencia oscura, la decencia mutilada y la hombría de bien desvanecida. Lo compadezco”.
Macarena Gelman tomó la posta de su abuelo en la batalla por encontrar los restos de su madre y por obtener justicia. Cuando la Suprema Corte declaró inconstitucional una norma que impedía la prescripción de los crímenes cometidos en ese período, Macarena dijo: “Uruguay se merece otro tipo de justicia. No puedo saber hoy qué puede pasar más adelante, pero sí es seguro que hay que analizar qué está ocurriendo con la justicia uruguaya”. Su abuelo, en una de las últimas entrevistas concedidas, confesaba que se sentía sin esperanza, con la confianza lastimada: “Pareciera que se ha instalado todo un sistema para recortarnos el espíritu, para convertirnos en tierra fértil de autoritarismos. Y hay una especie de acostumbramiento, que es lo peor que le puede pasar al ser humano: al terrorismo, al genocidio por hambre, a la falta de educación para todo el mundo”. Era otra forma de reproducir sus versos de “El juego en que andamos”:
 “Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados”.
 1. El texto completo de la carta puede leerse en la página digital de Brecha (www.brecha.com.uy).



Cálculo de probabilidades

Mario Benedetti

Cada vez que un dueño de la tierra proclama
para quitarme este patrimonio
tendrán que pasar
sobre mi cadáver
debería tener en cuenta
que a veces
pasan.

Enviado por Sandra Sanchez


Paro de 24 horas de Prosegur afectará operativa bancaria y de cajeros automáticos

El sindicato de Prosegur resolvió realizar un paro de 24 horas desde las 22 de este jueves a raíz de que los trabajadores que responden ala Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) sólo están dispuestos a que los empleados afiliados a la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS) tengan un delegado ante los Consejos de Salarios, pero “sin voz ni voto”.

Miércoles 22 de enero de 2014 | 22:43 La República uy
El conflicto ”pone en riesgo la viabilidad de la compañía y del sector, y hace peligrar cientos de puestos de trabajo”.
Este miércoles el sindicato de Prosegur decidió realizar un paro de 24 horas a partir de la hora 22 del jueves y hasta el viernes.
La medida se adoptó porque continúa sin solucionarse el diferendo que mantienen los gremios FUECYS y AEBU en cuanto a la representación sindical en los Consejos de Salarios.
Un preacuerdo, que luego fue rechazado, disponía que el sindicato afiliado a FUECYS tuviera un representante en la negociación colectiva. Sin embargo, los trabajadores entienden que no queda claro si este delegado tendría voz y voto en la negociación. Es por tal motivo que el conflicto sigue vigente.
Según se informó, la medida gremial puede llegar a afectar la operativa de algunos bancos, tales  como “BBVA, el Comercial y HSBC”, además del normal funcionamiento de los cajeros automáticos de “Banred”.

Peligran puestos de trabajo

Por su parte, la empresa Prosegur pidió el pasado martes a la autoridades gubernamentales competentes y a las organizaciones sindicales involucradas a que “tomen las acciones necesarias para encontrar caminos de solución ante el conflicto que ha afectado la recarga de los cajeros automáticos y que pone en riesgo la viabilidad de la compañía y del sector,  y hace peligrar cientos de puestos de trabajo”.




LA LUCHA CONTRA LOS MEGAPROYECTOS
por Carlos Alberto Boga

Todos los métodos de lucha son válidos. Movilizaciones, marchas, cortes de ruta, escraches, recolección de firmas para plebiscito, etc, etc,. Algunos revisten mas importancia que otros. Y eso depende, del nivel de conciencia del pueblo trabajador a la hora de ‘’usar’’ tal o cual método. Depende de la capacidad de ‘’autoorganizarse’’, y tener la mas amplia convocatoria popular para llevar adelante las medidas de lucha.

De poco (o nada) sirven grandes y ‘’radicales’’ medidas de lucha, si éstas no acumulan, si éstas no son bien vistas por el pueblo trabajador. Si no hay la mas amplia participación en la teoría y en la práctica.

Una cosa es el espacio ‘’militante’’, y otra es el pueblo que no tiene ‘’militancia’’ activa, en contra o a favor ‘’de’’. Los militantes tendemos a ver la realidad a partir de nuestra condición de militantes, activos, participativos, confrontativos. Pero…, la realidad no se equivoca, nos equivocamos quienes la leemos y pretendemos actuar, (o actuamos), como si todo el pueblo trabajador (o una importante cantidad), la entiende como nosotros, los que militamos.

Generalmente las bases piensan y sienten una cosa, o tienen cierta percepción o intuición, que las ‘’direcciones’’ desconocen, (o se hacen los distraídos). Realizando pomposos y radicales discursos que después terminan conciliando o llevando a una derrota mas o menos anunciada. Y, faltaba mas, las direcciones intentan transformar en victoria. Así prepara el Instituto Cuesta Duarte a los ‘’negociadores’’ con dineros provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, (BID). De ahí ‘’nacen’’ los nuevos ‘’cuadros’’ sindicales.

DEFINIR OBJETIVOS

Desde las bases populares ir construyendo unidades. Puntuales. Claras y precisas. Paso a paso. El primer objetivo que nos tenemos que plantear es ‘’ ¿ESTÁS EN CONTRA O A FAVOR DE LA MEGAMINERIA?’’, ‘’ ¿TE INTERESA QUE EL PUEBLO DECIDA EN ÁMBITOS DE DEMOCRACIA DIRECTA, PARTICIPATIVA, INDEPENDIENTE?’’.

Según algunas encuestadoras, hay un empate ‘’técnico’’ entre quienes conscientemente rechazan el proyecto de minería a cielo abierto y quienes desconocen que es ese proyecto. 46% rechaza, 36% desconoce y casi un 20% la apoya conscientemente. Mas allá de las encuestas, (que pueden o no ser mas o menos creíbles), la realidad expresada por cientos de activistas y/o militantes, es que la mayoría del pueblo no conoce el proyecto de minería de gran porte a cielo abierto.

La ardua tarea de ‘’informar’’, difundir, propagandear, agitar, es imprescindible para ir definiendo tácticas o estrategias posteriores. Lo mas revolucionario que quizá hoy podamos hacer es eso, colocar en el seno del pueblo la realidad sobre el proyecto megaminero. De ahí, desde ese pueblo informado, con conocimiento, surgirán las propuestas de lucha, confrontación, y del ‘’como’’ parar este atropello. No debemos sustituir al pueblo, ni avasallarlo, ni confundirlo con intereses particulares, mezquinos, sectarios.

POR QUE APOYAMOS Y MILITAMOS POR EL PLEBISCITO

¿la recolección de firmas en si mismo frena este proyecto? NO. ¿Las marchas, escraches, cortes de ruta en si mismo frenan el proyecto megaminero? NO. Debemos complementar todas las medidas de lucha. LO PEOR QUE PODEMOS HACER ES ‘’BOMBARDEAR’’ TAL O CUAL MEDIDA. O BOMBARDEAR TAL O CUAL ORGANIZACIÓN SOCIAL. TODAS DEBEN SUMAR. Hay sectores populares que participarán de las marchas y cortes, y otros firmarán y harán firmar a su vecino o compañero de trabajo. ESO TAMBIÉN SUMA. EN ORGANIZACIÓN Y CONCIENCIA.

Hay muchas razones, y otros trabajadores tendrán otras muchas mas. Pero en el horizonte inmediato no vemos una propuesta mas amplia, participativa, de democracia directa, que ésta. Recolectar las 250 mil firmas para plebiscitar el proyecto de enmienda constitucional para que se prohíba la megaminería en todo el territorio nacional, es una tarea muy importante. A nivel nacional. En todos los rincones del país. ‘’obligar’’ a los partidos políticos, (todos), a un debate para definir posturas hacia octubre, nos coloca en un lugar ‘’impensable’’ hace pocos años. Seríamos ‘’los convidados de piedra’’ de la campaña electoral. Nadie podría abstraerse de debatir si vota ‘’por si o por no’’ en octubre.

Ahí se verían las posturas de todos los candidatos y candidateables. Ahí seríamos nosotros, ‘’pueblo organizado’’ con independencia de partidos políticos, los que marcaríamos la ‘’agenda’’ electoral. Mas allá de los reiterados discursos de educación, educación, salud, seguridad, vivienda, etc, que lustro tras lustro nos vienen ‘’engañando’’, el tema de megaminería si, o megaminería no, entraría por ‘’la puerta grande’’ del debate electoral. Primero parar esto. Luego veríamos como seguimos. Luego sería otra etapa. El debate de que país queremos. Que modelo productivo, etc, etc,.

Sería la primera vez desde el año 2005, (cuando nos trampearon con botnia y la reforma del agua), que el pueblo se manifiesta sin la ‘’conducción’’ de ningún partido político. Pueblo organizado, movimientos sociales, agrupaciones sindicales, todos con un claro y sencillo objetivo, debatir, e intentar frenar el proyecto megaminero. Las organizaciones sociales desde abajo, desde las bases, lograría algo histórico, llegar al plebiscito sin la conducción, dirección, protagonismo de NINGUN PARTIDO POLITICO.

Es por esto y muchas otras razones que vamos a militar con todas nuestras fuerzas para lograr las 250 mil firmas. ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LA MEGAMINERIA O NO?. Si no estás de acuerdo y sos blanco, colorado, frenteamplista, de la asamblea popular, del partido de los trabajadores, o de cualquier otro, FIRMÁ, PARTICIPÁ, AGITÁ, PROPAGANDEÁ, Y COMPROMETETE HASTA DONDE PUEDAS.

La recolección de firmas es entre otras cosas UNA GRAN MOVILIZACION DE MASAS. A eso apuntamos. Y si nos equivocamos, seguiremos luchando, con todos los métodos que el pueblo vaya proponiendo.



Resonando en Fénix 20-01-2014

Estimad@s, comparto el video con la audición Resonando del lunes 20 de enero.

http://www.youtube.com/watch?v=6kFaMhShXxU




Otra puerta que se abrió a la historia

Última actualización en 06 Diciembre 2013

Escrito por: José Luis Blasina*
Los diez años del referéndum por ANCAP
A fines del año pasado recordábamos los 20 años de una verdadera hazaña: el referendo que echó por tierra el intento privatizador, derogando cinco artículos de la ley de empresas públicas, después de un azaroso proceso en plena ofensiva del neoliberalismo. Ahora nos acercamos al 7 de diciembre, fecha en que se cumplen diez años del plebiscito que dejó sin efecto la ley de asociación de ancap votada por la mayoría parlamentaria de entonces.
Por cierto que no fue tarea fácil, ni mucho menos. Pero como principio tienen las cosas, “trancaron” primero el visionario y querido “Polo” Gargano, siendo senador, y a nivel sindical la Federación ancap.
Se comenzó a principios de 2002, en plena crisis nacional, con el esfuerzo dirigido a obtener las firmas necesarias para convocar a la ciudadanía.
Esto demandó una tarea continua, durante todo ese año, de la Comisión Nacional en Defensa de ancap, creada con el objetivo de anular una ley que dejaba a la petrolera nacional bajo el arbitrio de un socio extranjero, hipotecando el futuro de un ente estatal absolutamente estratégico para nuestro país.
La nueva “vuelta de tuerca” privatizadora fue impulsada por el gobierno de Jorge Batlle, aun con el antecedente de la derrota del citado referéndum a fines del 92, y el fracaso de un intento similar con Antel, lo que da cuenta de la intensidad que desde el principio había adquirido la “ola de los años noventa” en buena parte del mundo, en pleno apogeo del capital financiero internacional.
Por esa razón costó mucho empeño y perseverancia la campaña de firmas, que desde la comisión nacional protagonizaron, fundamentalmente, la Federación ancap y el pit-cnt, con la intervención decidida de nuestro Frente Amplio, presidido en ese entonces por el compañero Tabaré Vázquez.
A esta altura, y por lo que siguió después, cabe una mención muy especial al rol jugado en la comisión nacional por el inolvidable compañero “Chango” de Mello, desde su responsabilidad como presidente de la Federación ancap.
En esa campaña de firmas hubo un hito de alta emotividad que permanecerá en nuestro recuerdo y en el de muchos, cuando ante una multitud que abarrotaba toda la cuadra de la Corte Electoral llegó el camión con los paquetes de papeletas firmadas y se formó un cordón humano que los llevó hasta las puertas del organismo.
Se habían obtenido las firmas suficientes para que la Corte tuviera que convocar, a fines de 2003, el referéndum decisorio sobre el futuro de ancap.
El esfuerzo inicial de los “puerta a puerta”, a nivel nacional se transformó en incontables actividades a lo largo y ancho del país, orientadas por el viejo e insustituible método de tener contacto directo con la gente, junto a otras formas de comunicación que, con el tiempo, fueron adquiriendo particular relevancia.
Esa larga campaña de dos años culminó el 7 de diciembre de 2003 con un claro y contundente pronunciamiento de la ciudadanía.
Se habían logrado dos objetivos: salvar a ancap del intento privatizador, y, al mismo tiempo, abrir una puerta más, que contribuyó al proceso de acumulación de las fuerzas populares que se venía gestando.
Al año siguiente se produjo el triunfo del Frente Amplio, que cambió la historia política nacional. Pero nada es casual, sino parte de un proceso que seguramente la gente sabrá consolidar.
*     Ex diputado por el Partido Socialista.



INFORME SOBRE LA SALUD DE RODOLFO

Enviado por jorge pedro Zabalza

---------- Mensaje  ----------
De: Rodolfo Bisquiazzo
Fecha: 21 de enero de 2014, 20:26
Asunto: INFORME SOBRE SALUD DE RODOLFO

ESTIMADAS Y ESTIMADOS COMPAS: LES SALUDO A USD. Y SUS FLIAS., LES DESEO BUENAS VACACIONES ( SI ANDAN EN ESO), ENVIAMOS UN FELIZ CUMPLE A LA DOCTORA GABRIELA LAMIQUE ( NOS ACORDAMOS ALGO TARDE, FUE EL 12 O 13 DE ENERO, LAS DISCULPAS DEL CASO) Y LOS PNGO AL TANTO DE MI SITUACION: YA SE SUPO DEL RESULTADO DE LA ANATOMIA PATOLOGICA DE LA TUMORACION, QUE SE ME EXTRAJO EL 26 DE DICIEMBRE. SEGUN LOS TECNICOS DEL INCA Y LAS HEMATOLOGAS A CARGO DE MI CASO, SE TRATA DE UN TUMOR NO AGRASIVO ( LE LLAMAN NO HODKING), POR LO CUAL COMEMNZARE RADIOTERAPIA EL 6 DE FEBRERO. EN CUANTO A LA OPERACION, TODO SIGUE BIEN Y SIN SECUELAS IMPORTANTES, SALVO LA CICATRIZ QUE ME ACOMPAÑARA DE AQUI EN MAS. UNA VEZ MAS Y COMO CORRESPONDE, AGRADECEMOS ( MI COMPAÑERA DE VIDA Y MI HIJA), EL INTERES, LA SOLIDARIDAD Y EL AFECTO DEMOSTRADO. GRACIAS POR TANTO Y POR TODO. NOS VEMOS PRONTO...
ABRAZO FRATERNO, RODOLFO



Puede seguir siendo una buena idea

Última actualización en 03 Enero 2014

Escrito por: Benjamín Nahoum BRECHA
Plan de Vivienda Sindical
Hace más de dos años, cuando recién se lanzaba el Plan de Vivienda Sindical (pvs) escribimos un artículo en Brecha (“Plan de Vivienda Sindical. Una buena idea y sus incógnitas”) saludando la iniciativa, pero planteando algunas dudas que surgían de lo que hasta allí se conocía. Decíamos entonces que constituían fortalezas de la propuesta: la presencia del movimiento sindical, el haberse elegido la vía cooperativa –largamente probada en el país a través de las experiencias de fucvam y fecovi– como forma organizativa, y el apoyo que la propuesta parecía tener de autoridades nacionales y departamentales. Pero que en cambio no quedaba claro por qué debía recurrirse, para construir, a un solo sistema, industrial y de patente privada (como sucedía en los hechos); a un solo instituto de asistencia técnica, creado al efecto, para asesorar, y a una sola forma de tenencia de las viviendas: la propiedad privada individual.
Los acontecimientos de los últimos días –denuncias, explicaciones, y un cambio en el timón del pvs, que depende ahora directamente de una comisión formada por parte del Secretariado de la Central– muestran que aquellas dudas eran más que razonables. Por lo pronto, en las declaraciones públicas posteriores se habla de evitar el monopolio en los suministros y el asesoramiento técnico, de abrir el juego a otras posibilidades, y de dar lugar a una dirección plural.
Sería deseable, a nuestro entender, que esos cambios se consolidaran con una total autonomía de gestión por parte de las unidades cooperativas creadas bajo la promoción del pit cnt. Y que, tal como se advierte la necesidad de que cada grupo defina con quién se va a asesorar y cómo va a construir y a quién la va a comprar, también pueda decidir si prefiere la propiedad individual o la “colectiva”, esto es: la propiedad de la cooperativa y el derecho de uso y goce para sus socios.
No compartimos, por otra parte, las críticas que cuestionan que la central de trabajadores se involucre en una actividad que supuestamente le es ajena, como si perseguir el bienestar y la satisfacción de las necesidades de los trabajadores no fuera cosa de los gremios, y su papel debiera limitarse exclusivamente a reivindicar el salario y las condiciones de trabajo. Se ha llegado a decir que eso puede ser peligroso para la salud del movimiento sindical y hasta se ha hablado despectivamente de “peronización”, pero ¿habrá algo más peligroso que sentarse a una mesa a negociar los salarios con los patrones? Y sin embargo, con eso el movimiento sindical crece y se consolida y fortalece.
El problema no está en que los gremios organicen cooperativas. Lo hicieron históricamente cuando se puso en marcha la ley de vivienda de 1968, a través de las “cooperativas matrices” de origen gremial, cuya misión era crear unidades cooperativas dentro de cada gremio. Así nacieron las covisunca, las covimt, las covifoeb y tantas otras. La cuestión es que, así como las matrices ayudaban a nacer a las cooperativas y después las dejaban caminar solas, aquí se debería hacer lo mismo.
Porque en nuestro país está demostrado hace muchos años que en materia de vivienda de los trabajadores no hay mejor gestión que la autogestión de los interesados. Lo mismo que constató con los trabajos de toda su vida Elinor Ostrom, economista norteamericana que ha sido la primera y única mujer en la historia de los premios Nobel de economía en obtenerlo, y también en lograr que por una vez la academia se olvidara del mercado y mirara hacia la gente.
Y, finalmente, también debería dársele una oportunidad a la construcción llamada “tradicional” (que ya es muy poco tradicional porque en esta materia se innova permanentemente), que tiene a su favor ir recogiendo una experiencia que los sistemas nuevos no tienen, experiencia que prueba que se puede construir de esta forma a costos competitivos con los sistemas de producción industrial, en plazos no mucho más largos, y generalmente con mejores resultados. Y ocupando más mano de obra.
No se trata de descartar lo nuevo, pero tampoco de concederle automáticamente el título de bueno. Y en último término, que la palabra final la tengan quienes van a construir, van a pagar y van a vivir en esas viviendas, o sea los cooperativistas.
El autor es ingeniero civil. Investigador en temas de vivienda.


La verdadera causa de la desaparición del MAU-MAU.-

Decía Víctor Hugo que el sentido común era el menos común de los sentidos. Analizando apenas con sentido común se verifica que el gobierno "progresista" ESTÁ SIGNIFICANDO UN DESASTRE PARA EL PAÍS.-
SON MUY POCAS LAS PERSONAS QUE COMPRENDEN QUE PARA DETENERLO SÓLO HAY UN CAMINO: que el pueblo llegue al poder.-
El cuestionamiento,las protestas no sirven para nada;más bien sirven para favorecer el status-quo y distraer la atención de los problemas medulares.-
Siento que he agotado el análisis y no me quedan temas sobre los cuales escribir. Me resulta aburrido inistir sobre lo mismo.-
Si ahora estoy escribiendo ésta nota es para detener un movimiento que pretende acusar erroneámente al Bicho Bonomi de haberme secuestrado y que esa es la razón de haber salido del éter cibernético , cuando la verdadera causa se llama Sonia,una bahiana divorciada de 54 años que me tiene preso en Aracajú.-
                                                                                               MAU-MAU  (La flor es para el Bebe).-