miércoles, 15 de enero de 2014

Nuestra América hoy por Néstor Kohan//Servicios secretos yankis planean derrocar a Correa //Alerta Stella Caloni sobre “golpes suaves” en Latinoamérica//Guatemala: Jefe Comando Sur “evalúa” operaciones en frontera//México, al borde de una guerra civil: feroces combates en Michoacán//Denuncian al Gobierno británico ante el Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra en Irak//Falleció Juan Gelman en México a sus 83 años-JUAN Por Eduardo Galeano-HA MUERTO JUAN GELMAN…por miguel ángel olivera-Hasta siempre, compañero Por H.I.J.O.S. Capital//La carta de Juan Gelman “a la nieta o nieto”… que tardó 23 años en conocer//España:¡Sí se puede! Alcalde de Burgos anuncia paralización de las obras en Gamonal//CHILE Se agudiza paro portuario: “Esto es la guerra, ya no hay nada más que hacer”//Argentina:“Monsanto no puede apelar porque la sentencia es definitiva”//Uruguay:Áreas naturales protegidas podrían cambiar por Aratirí

Nuestra América hoy"El futuro está abierto entre la revolución y la contrarrevolución. Ganará quien logre articular mayor hegemonía a escala continental. En esa batalla estamos. Bolívar no sembró en el mar."

por Néstor Kohan (abp)


07.Ene.14 :: Batalla de ideas
Editorial de la Agencia Bolivariana de Prensa sobre la nueva coyuntura latinoamericana al comenzar el año 2014.

En este comienzo del año 2014 convergen diversos aniversarios. Los 55 años de la revolución cubana se sobreimprimen con los 20 años de la rebelión zapatista. La primera dio vuelta una de las páginas más gloriosas de la historia de lucha continental (y mundial), inaugurando en la región la transición al socialismo y derrotando al imperialismo en su intento de invasión militar y bloqueo económico. La segunda, de menor profundidad política pero no menor importancia simbólica y cultural, proporcionó una bofetada al neoliberalismo apenas cinco años después de la caída del muro de Berlín y cuatro años más tarde de la derrota sandinista.
Ninguna de estas dos rebeliones ha logrado ser definitivamente aplastada por los poderosos de la Tierra.
El imperialismo norteamericano, hoy más agresivo que nunca, más desesperado que nunca, a su modo, más débil que nunca, no puede terminar con el ejemplo cubano. Tampoco logra borrar la rebelión indígena de Chiapas. Mastica una y otra vez su impotencia política.
Junto a la revolución cubana y la rebelión zapatista, una tercera estrella de rebeldía mantiene su brillo en medio de la tormenta, la persistencia histórica de la insurgencia colombiana. Este año se cumplen 50 años de la epopeya de Marquetalia. Medio siglo después, tampoco esta rebeldía ha sido derrotada. A pesar de que el estado colombiano recibe junto a Israel y Egipto la mayor “ayuda” (inversión) económica militar del planeta, un ejército increíble de espías, mercenarios, contratistas y asesores estadounidenses no logra desarticular a la insurgencia colombiana.

En Venezuela, muerto (¿asesinado?) el comandante Hugo Chávez, las agencias norteamericanas USAID, NED, Ford y otras similares, no logran desarmar el proceso bolivariano que una vez más, contra todo vaticinio mediático, vuelve a vencer, una y otra vez, en las elecciones periódicas. Aun sin contar con el carisma de Chávez la revolución bolivariana no se detiene ni se cancela.
En los cuatro países (Cuba, México, Colombia y Venezuela) el estado norteamericano y sus aparatos de contrainsurgencia invierten millones y millones de dólares para aplastar la rebeldía. Pero no hay caso. Detrás de sus bravuconadas de cowboys, sus películas triunfalistas que nunca se concretan en la vida real y sus programas millonarios de contrarrevolución que sólo sirven para seguir endeudando hasta el infinito al pueblo estadounidense, los generales del Pentágono y sus financistas del complejo militar industrial continúan, como Penélope, tejiendo y esperando en vano.

Fidel no se murió y el pueblo de Cuba sigue de pie (cada primero de mayo La Habana se pinta de pueblo). Los indígenas zapatistas de Chiapas mantienen intactos sus gestos de rebeldía (sus juntas de buen gobierno allí se mantienen, tercas y obstinadas). Los rebeldes bolivarianos de Colombia no dejan de ganar y acrecentar apoyo popular (no tanto por la pólvora sino principalmente a partir de la movilización masiva del pueblo humilde y trabajador). El pueblo bolivariano de Venezuela reafirma en las urnas y la calle que los escuálidos no son alternativa de nada (las últimas elecciones volvieron a mostrar la superioridad del proyecto de Chávez).
Mal que les pese a sus “estrategas”, el imperialismo mastica y no tiene más remedio que tragar esa cuádruple derrota en silencio.
Para intentar remediarla y contrarrestarla, la geopolítica estadounidense ideó la alianza del Pacífico. Un intento tardío de volver a implementar el vasallaje económico monroísta ya fracasado con el ALCA. Esa es hoy su principal carta a escala económica continental. En paralelo, el Vaticano, eterno aliado fiel de las administraciones de la Casa Blanca, destaca un cuadro político populista como Bergoglio para disputarle a los procesos sociales de la región el consenso de las masas populares y la hegemonía sobre la sociedad civil.
Los programas de contrainsurgencia y “seguridad democrática”, en el plano político militar, las alianzas comerciales en el ámbito económico y el conservadurismo populista de la prédica papal en el terreno ideológico, constituyen una triple operación de pinzas que amenaza al movimiento popular de nuestra América.
En esa difícil coyuntura se abre el año 2014. Nuestro tiempo es un tiempo de disputa, de pulseada, de medición de fuerzas entre un proyecto bolivariano continental de unidad de las fuerzas populares y un intento imperial y contrarrevolucionario de frenar los cambios latinoamericanos.
El futuro está abierto entre la revolución y la contrarrevolución. Ganará quien logre articular mayor hegemonía a escala continental. En esa batalla estamos. Bolívar no sembró en el mar.
Néstor Kohan, membro da presidência coletiva do Movimento Continental Bolivariano (MCB)
Fonte: http://www.abpnoticias.org/index.php/hidden-editorial/458-nuestra-america-hoy
Tradução: Partido Comunista Brasileiro (PCB)


Servicios secretos yankis planean derrocar a Correa
Ecuador's President Rafael Correa, left, with Cuba's President Raul Castro. por Nil Nikandrov - 13/1/2014 La Haine Rafael Correa es uno de esos presidentes latinoamericanos que los círculos dirigentes del régimen de EEUU consideran incontrolables, por ende, especialmente peligrosos Con el objeto de deshacerse de tales políticos, Washington emplea un nutrido arsenal de recursos tales como interferencia en los procesos electorales y hasta la eliminación física. Después de la extraña muerte de Hugo Chávez, quien encabezó la resistencia en América Latina contra el Imperio, es Correa a quien se le percibe de manera creciente como su sucesor, el líder de las “fuerzas populares” del continente.
Al centro de las actividades de política exterior de Correa, está el fortalecimiento de las organizaciones regionales de América Latina –dentro de las cuales no hay representantes norteamericanos—la comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC; la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR; la Alianza Bolivariana de América, ALBA y otras.
Correa siempre apoyó las iniciativas de Chávez las cuales lograron reducir la dependencia de la región del Imperio, la anulación de la Doctrina Monroe en el Hemisferio Occidental y desarrollar las relaciones de los países latinoamericanos con otros centros de poder. A este respecto, Ecuador está dando el ejemplo al establecer una colaboración de carácter general con China y Rusia en las áreas políticas, económicas y militares. La presencia norteamericana en el país está disminuyendo y el gobierno de Obama está tratando de quebrar esta tendencia. El Presidente Correa ha sido señalado como el primer culpable por el deterioro de las relaciones Ecuador-Estados Unidos.
Fue Correa quien inició la campaña internacional contra la corporación Chevron. La Corte Internacional de La Haya eximió a la compañía del pago de multas multimillonarias en dólares por la contaminación de la cuenca del Río Amazonas en territorio ecuatoriano. El Presidente Correa no estuvo de acuerdo con semejante injustificada y humillante decisión. El Presidente visitó la zona del desastre ecológico y mostró a los periodistas de la televisión sus manos cubiertas de petróleo que fue dejado en el sitio de anterior extracción, señalando “Este es el resultado de una compañía que utiliza tecnología obsoleta.” Correa instó a los consumidores no adquirir productos Chevron. Un tribunal ecuatoriano acogió una demanda presentada por una comunidad indígena que vive en el área del desastre ecológico para procesar y obligar a la compañía a pagar 19 mil millones de dólares por concepto de daños y perjuicios causados al ambiente y a la salud de la población. Haciendo uso de su amplia experiencia luchando contra este tipo de demandas, Chevron consiguió un dictamen a su favor de parte de la Corte Internacional de Arbitraje de La Haya. No obstante, Correa no se ha rendido y aseguró el apoyo de UNASUR y del ALBA y ha apelado a la comunidad internacional para que brinde su solidaridad con Ecuador. Actualmente Chevron no cuenta con bienes en Ecuador pero la demanda de Ecuador podría ser atendida en Argentina, Brasil y Canadá lo cual significa graves consecuencias financieras para la compañía.
El gobierno de Obama ha decidido proteger los intereses de Chevron a cualquier costo y ese es uno de los factores que está movilizando al espionaje norteamericano hacia una solución radical del “problema Correa.”
Por otra parte, el Presidente de Ecuador está dificultando el desarrollo de la Alianza del Pacífico, uno de los proyectos geopolíticos neoliberales de Washington que incluye a México, Colombia, Perú y Chile.
La alianza fue creada con objeto de neutralizar al bloque del ALBA y la condición de miembro de Ecuador en esta última no compagina de ningún modo con los intereses de Estados Unidos en la región Asia Pacífico.
El espionaje al presidente de Ecuador por parte de Estados Unidos se ha incrementado notoriamente.
La intervención de las conversaciones telefónicas de Correa y de las comunicaciones de su círculo interno, de sus agentes de seguridad y de su anillo de seguridad permite a los norteamericanos seguir la pista de los movimientos del presidente y lugares de eventos, listas de participantes y esquemas de seguridad. El monitoreo constante suministra abundante material para la identificación de puntos vulnerables en la organización de su seguridad. Hace poco, durante su acostumbrado discurso de los sábados, Correa le mencionó a los ecuatorianos la sospechosa concentración de personal militar en la embajada de Estados Unidos en Quito. “Todas las embajadas cuentan con sus agregados militares”, dijo Correa, “pero por lo general no más de uno.”
¡Pero aquí tienen más de cincuenta! Correa ordenó a su Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, “verifique esta información.” Semejante situación no puede ser (la gran cantidad de personal militar). “Esto debe restituirse a su nivel normal.”
El Presidente también exigió que se investigue un incidente que se dio en la frontera de Ecuador y Colombia cuando un helicóptero ecuatoriano con varios militares norteamericanos a bordo fue tiroteado.
La preocupación de Correa es comprensible. La base militar norteamericana de Manta fue cerrada el año 2009 pero los asesores militares del Pentágono y los agentes de inteligencia norteamericanos realizan operaciones en territorio ecuatoriano sin ninguna limitación.
La intensificación del espionaje y las actividades subversivas de la inteligencia norteamericana en Ecuador resultan obvias. De acuerdo con informaciones obtenidas por expertos cubanos publicadas en el portal Contrainjerencia.com solo el personal de la CIA se duplicó durante el período 2012-2013 en la estación de Ecuador. Docenas de nuevos agentes llegaron al país. Ellos operan no solo a partir del territorio de la embajada de Estados Unidos en Quito ¡Lugar que cuenta por lo menos con cien diplomáticos! Pero también emplean el Consulado en la ciudad de Guayaquil. Con el objeto de hacer más espacio para el aumento del ya numeroso personal de inteligencia en esta estratégicamente importante ciudad puerto, el Departamento de Estado tuvo que construir un nuevo edificio consular que según una agencia de inteligencia amiga de Ecuador alberga el equipo electrónico de la NSA. El consulado está encabezado por David Lindwall, quien llegó al país luego de una gira por Irak como Consejero de Asuntos Político Militares. Lindwall también se ha desempeñado como Consejero Político en las embajadas en Bogotá, Managua, Tegucigalpa, Asunción y otras capitales latinoamericanas. Un somero análisis de los telegramas que llevan su firma lleva a la conclusión que Lindwall es un experimentado funcionario de carrera de la CIA bien versado en asuntos latinoamericanos y que ha sido enviado al Ecuador para resolver problemas sumamente delicados.
El Presidente Correa a menudo ha catalogado a Estados Unidos como una “potencia arrogante” que trata de imponerle al mundo su visión de “los valores democráticos universales” y darle a otros “lecciones de moral y buen comportamiento”. El presidente constantemente señala que Estados Unidos tiene uno de los sistemas electorales más imperfectos del mundo lo cual permite que los perdedores ganen. Correa considera que los intentos de la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID de imponer a la fuerza patrones norteamericanos de democracia en Ecuador y otros países, como si se tratara de colonias que hay que regañar. Hace poco, comentando sobre el fin del financiamiento por parte de la USAID de varios proyectos en el país por la cantidad de 32 millones de dólares, Correa ofreció a Washington, de manera sarcástica, la misma cantidad para contribuir al mejoramiento de la democracia norteamericana.
La USAID se va de Ecuador pero las operaciones de la inteligencia norteamericana para desestabilizar el país continúan. Según todos los indicios, se producirán nuevos ataques en relación con los planes de Correa para reducir el tamaño de las fuerzas armadas y trasladar parte del personal militar a las instituciones policiales. Disidentes del ejército de manera anónima ya están haciendo declaraciones hostiles respecto de Correa y sus intentos de “tomar el puesto de Chávez en el continente.” Este texto directamente indica qué fuerzas se encuentran detrás de la campaña que se está orquestando contra Correa.
Durante la rebelión policial de septiembre del 2010 el presidente de Ecuador fue cogido en el fuego cruzado de franco tiradores y por muy poco escapó a la muerte. ¿No estará la inteligencia norteamericana preparando algo similar para el futuro cercano? Después de todo, luego de las bombas de las Torres Gemelas en Nueva York el 2001 a las agencias de inteligencia les han dado carta blanca para eliminar a aquellos que consideran enemigos de Estados Unidos. Nadie se ha opuesto a esa decisión.
Strategic Culture Foundation


Alerta Stella Caloni sobre “golpes suaves” en Latinoamérica

Publicado el 1/13/14 • en Contrainjerencia
calloni
 Autora de Los años del Lobo: Operación Cóndor y Evo en la mira. CIA y DEA en Bolivia, y experta en “los objetivos de la guerra mediática como parte de la contrainsurgencia”, según Fidel, analiza la sedición policial y los saqueos de diciembre y no duda en calificar los violentos episodios de “vandalismo golpista”. “Me dicen conspirativa, pero a la larga se demuestra que lo que digo es cierto”, afirma. ¿Qué es un “golpe suave”?  
ROBERTO CABALLERO / TIEMPO ARGENTINO  –   Los sucesos de diciembre último, inaugurados por la sedición policial, los saqueos coordinados a comercios y casas particulares y las pantallas de la TV hegemónica reproduciendo insistentemente las escenas de caos y violencia, hoy se pueden abordar en perspectiva, y aunque cualquier conclusión definitiva es todavía prematura, preguntarse si la Argentina atravesó un conato desestabilizador es cualquier cosa menos descabellado. 
La experimentada periodista Stella Calloni, cuya investigación sobre el Plan Cóndor (Los años del Lobo: Operación Cóndor, 1999) arrojó luz sobre la coordinación represiva ilegal de las agencias de Inteligencia de las últimas dictaduras que llevaron a cabo el mayor genocidio continental
del Siglo XX con apoyatura de la CIA, tiene más certezas que dudas sobre lo ocurrido. Para ella se desplegaron técnicas de contrainsurgencia, con las policías y los grupos delincuenciales que les responden ejecutando en el territorio “vandalismo golpista” y “caos antidemocrático”. Lo interesante es que Calloni respalda su hipótesis en sucesos parecidos registrados en Bolivia, Ecuador, Honduras y Paraguay, donde se pudo documentar la responsabilidad en las acciones sediciosas de agencias estadounidenses y misteriosas fundaciones que estas suelen usar de pantalla en la región contra gobiernos que no son del agrado del Departamento de Estado. Lo que sigue es una entrevista radial, en el marco del programa Damas y Caballero, que se emitió durante todo 2013 en Radio Madres (AM530). Es de mediados de diciembre, luego de los festejos en la Plaza de Mayo y el discurso de Cristina Kirchner por los 30 años de democracia, pero resulta sumamente actual. Sobre la protagonista de este reportaje, nada menos que Fidel Castro, dejó por escrito: “Stella es, inobjetablemente, una reconocida especialista de la comunicación; desentraña los objetivos de la guerra mediática como parte de la contrainsurgencia, la invasión silenciosa y la desinformación convertida en arma de guerra. Su testimonio es magisterio incuestionable para los entendidos y estudiantes de esa materia.”
–Hay dos periodistas, Julio Ferrer y Héctor Bernardo, que publicaron recientemente un largo reportaje biográfico sobre tu vida (“Stella Calloni. Íntima, una cronista de la historia”, Peña Lillo, Ediciones Continente), que lleva un prólogo de Fidel Castro. Generalmente, somos los periodistas los que escribimos sobre el líder de la Revolución Cubana. En este caso, es él quien escribe sobre vos. ¿Cómo recibiste esas palabras, por lo demás, tan elogiosas de su parte?
-¡Casi me muero! Casi me caigo de espaldas cuando me entero. Porque estos fueron unos jóvenes que me hicieron una entrevista muy larga y le pidieron un prólogo al Comandante. Entonces, de repente, recibo yo un prólogo hecho por Fidel, con la firma de él, lo tengo en casa… Creo que es la persona que más respeto en el mundo, es gloriosa figura, una figura extraordinaria.
–Y aparte, mira que vos tenés una vara para medir personalidades, también te has entrevistado con Hugo Chávez y has sido amiga de él…
–A Chávez se lo extraña enormemente, nos hace una falta enorme, no sólo a Venezuela, sino a toda América Latina le hace falta ese volcán, así, siempre ardiendo…

– El volcán ardiendo, que linda figura… Es verdad eso, sin Chávez América Latina entró en un proceso más lento de integración ¿no?

–¡Claro! Porque el tenía esa cosa de la inmediatez, de la rapidez de actuar. Tenía una capacidad de mover rápidamente las cosas ¿viste?, estaba pasando algo en un lugar, de inmediato él se desplazaba, y lo mejor que hizo fue enseñarnos como uno puede desafiar las burocracias. El quería alfabetizar, y bueno, para alfabetizar, ¿qué tenía que hacer? Algo distinto, poner una misión, porque con un Estado burocrático, terriblemente burocrático que había heredado,  que estaba puesto para otra cosa, no se pensaba en educación popular ni en nada, entonces, creó las misiones. Hizo lo mismo con la salud, con las misiones “Barrio adentro”.

–Creó un Estado en paralelo al propio Estado que había recibido.

–Un Estado paralelo. Era imposible con una estructura burocrática mover estas cosas que eran de acción rápida, vos no podías dejar de desplazarte rápidamente, porque era importantísima la recuperación de una gran parte de la población que estaba en la ignorancia ¿no?, o que estaba sin salud. Mirá en los barrios… Yo subí a los barrios de Caracas. La diferencia en un barrio de un período a otro, de esos barrios colgados ahí en las montañas que decoran Venezuela y que los ricos sauditas ven desde sus rascacielos. Ese barrio, digo yo, que es un cielo de estrellas en la noche porque miras y se parte el cielo, este… con los médicos cubanos fue un cambio total. Por primera vez tuvieron salud. Fue maravilloso. Hay que caminar entre los pueblos para ver los cambios, sino, uno puede hablar teóricamente, estadísticamente, pero una cosa distinta es ver el cambio que se produce, verlo con tus propios ojos, es una cosa como ver nacer, como ver un parto, permanentemente ver el parto de los pueblos, como yo digo.

–Claro, poder verlo, que no te la cuenten otros.

–Que no te la cuenten, que no te la cuenten, que no te la cuenten mal, sobre todo.

–Estuve leyendo una respuesta tuya a Pablo Semán, a través de la Agencia Paco Urondo (APU), donde das una visión muy original sobre lo que fueron los últimos saqueos y el autoacuertalamiento policial. Decís que es falso que esto sea parte del conflicto social y hablás del fenómeno de la contrainsurgencia motorizada por el imperio.

–Claro, hablar de esto que ocurrió como un conflicto social es impropio, es falso desde todo punto de vista. Esto es la típica contrainsurgencia, yo estudio desde hace años la contrainsurgencia…

–Mencionás los “golpes suaves”. ¿De qué se trata?
–Son las formas ilegales, la forma de shock, las formas de crear caos, es decir, han hecho de todo a lo largo de todos los años que hemos vivido dependiendo de este imperio, que es un imperio. No hay que tenerle miedo a las palabras. Imperio es imperio, el que manda no por la razón sino por la fuerza, eso es un imperio, y estamos así, y nosotros cada vez que nos movemos en el sentido de nuestros pueblos, la CIA nos cae encima. En la intervención que hicieron en Ecuador estuvo clarísimo, ¿por qué? Porque se resquebrajó un poco alguna relación de Estados Unidos con los ejércitos porque, como decía el general Manuel Contreras, de la policía política del Chile del dictador Pinochet, la famosa DINA, dijo: “Ah sí, ahora nos dicen a nosotros y nosotros vamos presos, ¿pero los que nos dieron las órdenes? La CIA nos ordenó que hiciéramos esto y nosotros estábamos dependiendo de ellos.” Lo dijo clarísimo, dijo bueno, intervinieron tales grupos, los fascistas italianos, las organizaciones, la triple A… Todos estos grupos ilegales que había por el mundo se adosaron a las fuerzas militares de seguridad en esos momentos para hacer lo que fue, por ejemplo la Operación Cóndor y la Operación Colombo.
–Hay un detalle de Chile que a mí me impactó mucho, que es cuando el propietario del diario El Mercurio, el Clarín de Chile, confesó que recibían dinero de la CIA para fomentar el descontrol previo y el golpe posterior contra Salvador Allende…
–Sí, lo reconoció, y en este momento se le pidió un nuevo juicio, de parte de los familiares de la Operación Colombo, trágica situación que se dio, donde todo fue inventado por los medios, es decir que se habían matado a sus familiares en Argentina cuando estaban desaparecidos en Chile, y lo inventaron en los medios, y El Mercurio tenía la orden de reproducirlo, la Tercera, la Segunda… Todos los que estuvieron en esta operación tuvieron que pagar una indemnización, y los periodistas que intervinieron a sabiendas en esta mentira, en Chile, están echados del Colegio de Periodistas y no pueden ejercer su profesión durante mucho tiempo. ¿Que nos pasó a nosotros? Acá, con la sedición policial, se reprodujo lo que se hizo en Ecuador en 2009, que fue un golpe policial contra Correa. Es interesante saber, por ejemplo, que han hecho una escuela de policía en El Salvador, es una especie de Escuela de las Américas policial.
–¿Cómo es eso?
–El imperio ha establecido en El Salvador una escuela de policía, que hace poco acá se armó todo una discusión porque Mauricio Macri estaba mandando a entrenar allí a la Metropolitana, y ese es un entrenamiento típico de contrainsurgencia contra la población porque ellos determinaron que más contacto con la población te da la policía que el Ejército, y que pueden crear cualquier tipo de conflicto muy rápidamente. Tienen comunicación con la delincuencia, tienen cómo manejar a los elementos lúmpenes…
–Bueno, en nuestros países las policías tienen el control territorial…
–Un control territorial de los elementos que podés manejar en una situación así de descontrol, entonces cuando pasa esto que pasó acá, ninguna oposición puede aprovecharse de la situación, porque se maneja contra cualquiera que le moleste al poder hegemónico, y lamentablemente hay sectores de izquierda que dicen “sí, porque el hambre…” ¡No! No pueden aprovechar esto, es imposible que se presten a aprovechar estas cosas, como se hizo con Evo Morales en Bolivia, donde primero se había planteado la rebelión policial, que después se descubrió que tenían dinero y que se comunicaban con la embajada de Estados Unidos. Eso está establecido, totalmente documentado en Bolivia, y le quisieron hacer ese golpe a Evo en el mismo momento que le hicieron el golpe a Lugo en Paraguay. Entonces, por favor, hay que ser muy responsables, porque se trata de la población. La población quedó en la indefensión total, cuando es evidente que ya estaban preparadas las motos, vos te das cuenta que salían las motos, que rompían las vidrieras… ¿De dónde salieron? ¿De dónde salió todo ese aparato? Alguien dijo “yo les dejo territorio liberado y actúen inmediatamente”. Parecía que estaba tan coordinado que no pasaron unos minutos de saber que estaban acuartelados los policías, cuando ya estaban las motos en la calle. Eso lo vi en Concordia. Lo vi porque lo estuve siguiendo esa noche; y entonces algunos tratan de aprovechar para golpear al gobierno. Nosotros tenemos que defender la democracia, siempre. Podés estar en contra del gobierno, y podés decir que hay bolsones de miseria todavía y es una cosa para largo tiempo, que no se soluciona en diez años, todos lo sabemos muy bien. Pero acá no sólo robaban, y robaban sobre todo plasmas, como se denunció claramente, sino que quemaban o destruían los lugares, ¡quemaban!, esto es vandalismo golpista, ya la palabra destituyente me quedó chica, esto es vandalismo golpista. Indujeron a la violencia, violencia que termina pagando el pueblo.
–En su discurso del 10 de diciembre, por los festejos de los 30 años de democracia, la presidenta habló de hechos coordinados y que no hubo efecto contagio. ¿La escuchaste? ¿Qué te pareció?
–Muy bien, sí, me pareció excelente su discurso, puso las cosas en su lugar. También habló de la necesidad de una reinserción policial. ¿Por qué a la policía todavía la culpan de ser la policía de Camps? ¿Cómo cambiás esa mentalidad? ¿Vos sabés que hay muchos policías que están fuera del país, que son testigos protegidos, porque han intentado denunciar corrupción o cosas parecidas y han tenido que irse? La policía es necesaria, obviamente. ¿Pero cómo vamos a hacer para que esa policía responda a las necesidades democráticas? Para que el pueblo no le tenga miedo a la policía. A mi me parece perfecto que no hayan bajado esta fiesta de los diez años de la democracia, porque ese era un mensaje también. Ellos dieron un mensaje de horror, nosotros teníamos que dar un mensaje de fuerza, entonces, no nos quedemos en esa discusión. Hay que discutir lo que dijo la presidenta. Por primera vez se dijo: “Esto es una extorsión, los que tienen armas en la mano las tienen para defender a la población, no para atacarla”, y yo creo que en la base de ese discurso hay un debate que nos merecemos a nivel social.
–Ahora, también existe la fuerte sospecha de que acá han operado organismos y agencias internacionales con técnicas específicas para azuzar el caos antidemocrático. ¿Tendremos que esperar 30 años para que esto se vea reflejado en los archivos desclasificados del Departamento de Estado?
–Cuando vos seguís estas cosas, como son tan intrincadas, suponen que uno es un conspirativo porque denuncia conspiraciones, y yo no lo acepto, por supuesto: a mí no me van a achicar porque me digan conspirativa. Yo los miro, los escucho y sigo con mis cosas, porque a la larga se demuestran que son ciertas. Cuando yo fui a hablar por la Operación Cóndor decían que estaba loca. Ahora todo el mundo quiere saber. Bueno, así son las cosas, tú sabes que yo soy “al pan, pan y al vino, vino”. Yo denuncié a la Fundación Unoamérica como desestabilizadora en la región, que nace en diciembre de 2008, en Colombia, y reúne a lo más granado de la peor policía, del peor ejército, lo más recalcitrante, y a todos los grupos militares de las pasadas dictaduras. ¿Qué se proponían combatir ellos? Fijate, una organización que podía actuar supranacionalmente, y es tan claro que han sido partícipes, y esto nunca se estudió mucho, por ejemplo, de lo ocurrido en Honduras con Zelaya. Yo denunciaba esto porque ellos decían que había que trabajar para desestabilizar “a los gobiernos del Foro de San Pablo”, que es como definen a nuestros gobiernos democráticos…
–El Foro de San Pablo, que es el punto de encuentro de las izquierdas latinoamericanas, postcaída del Muro de Berlín.
–Exactamente. Entonces, fíjate que viven con la mentalidad de la Guerra Fría, pero no lo dicen así. En Honduras ellos trabajaron dentro del ejército, las fuerzas de seguridad, las fuerzas policiales, para que hostigaran a estos gobiernos convenciéndolos de que “estos gobiernos querían deshacer los ejércitos”, “que estos gobiernos querían desarmar a la policía”, y los militares hondureños, cuando fueron a explicar ante Estados Unidos por qué habían dado el golpe en Honduras, dijeron eso, que había sido defensivo, que era un “golpe bueno”, que sólo buscaba proteger a las fuerzas armadas y de seguridad frente al gobierno de Zelaya.
–Sí, como si fuera un golpe chiquito, no al estilo de los ’70…
–Con el secuestro del presidente constitucional dijeron eso, que se alzaron porque sus sueldos eran malos, que ellos tenían esos problemas, porque estos gobiernos “del Foro de San Pablo” no entendían a los ejércitos, ni a los policías. Y el presidente de la Fundación Unomérica, Alejandro Peña Esclusa, que estuvo, lamentablemente, acá en la Legislatura invitado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que fue preso en Venezuela por intentar un magnicidio, recibió el premio de los golpistas hondureños. Un premio y un agradecimiento por la colaboración prestada. Peña Esclusa no es militar, es un operador civil. Conozcan UnoAmérica y se van a dar cuenta que es muy peligrosa esta actividad. A mí me llamó la atención cuando surgió la rebelión de la Gendarmería Nacional y Prefectura acá.
–La gran revuelta por un reclamo salarial, de hace más de un año.
–Pero esto es durísimo, porque esto es un control territorial, y lo están demostrando. Yo creo que quieren terminar como en 2001. Pero nosotros no podemos seguir presionados de esta manera, una sociedad que queda a la deriva frente a estos grupos. Más las agencias privadas de seguridad que nosotros tenemos que controlar en cada uno de nuestros territorios. No pueden estar los ejércitos privados armados. Son cosas muy graves, pero hay que decirlas, hay que atreverse a decirlas, porque si no siempre estamos escondiendo algunas cosas a las que tenemos que hacer frente, para saber cómo conservamos estos procesos democratizadores que tanto nos han costado… Un genocidio en el siglo XX nos costó, un genocidio en América Latina en el siglo XX, si vos reunís todos los números y las cifras de los que murieron por la violencia, por las luchas para liberarse de dictaduras, es así, es un genocidio continental.
–Esto que charlamos, ocurre, está ocurriendo ahora…
–Está ocurriendo ahora, y esto ha ocurrido en otros lugares, y seguirá ocurriendo porque como pueblos nos hemos atrevido a hablar de emancipación, de una integración emancipadora. Nos hemos atrevido a decir que ya es hora de independizarnos, y nos hemos atrevido a plantarnos cuando hay un proceso de expansión neocolonial, que lo vemos en el mundo, donde hay guerras coloniales, como si no estuviéramos en el siglo XXI.
–Tal vez el dato político de estas jornadas es que si bien vivimos una situación crítica, esta vez la gente no tuvo miedo. Frente al desborde y el caos de la sedición policial, llenó la Plaza de Mayo en paz para defender el sistema democrático, ¿no?
–Desbordó la Plaza de Mayo y aparte de eso, la oposición también entendió que el silencio era complicidad.
–Es verdad, superando las primeras vacilaciones, los bloques parlamentarios hicieron una declaración, pero también es interesante ver cómo los medios hegemónicos invisivilizaron esa misma declaración.
–Totalmente, totalmente…
–Y te mostraban 25 veces el saqueo.
–También invisivilizaban cómo se había podido manejar mucho más la situación en Santa Fe, donde el gobernador Bonfatti no tuvo ningún problema en venir y reunirse con el gobierno nacional y expresar la situación en que está su provincia. Yo creo que lo que vos decís es importantísimo, eso de no tener miedo ¿Sabés a qué me hizo acordar la movilización? A la Semana Santa del ’87.
–”Si se atreven les quemamos los cuarteles”, recuerdo que se cantaba eso contra el levantamiento carapintada del ’87, la Plaza también se había llenado.
–Pero imagináte, la situación no es idéntica. Un policía en Tucumán, un tal Herrera, dijo: “Bueno, nosotros tenemos que asumir la responsabilidad que nos cabe en todo lo que pasó aquí”, uno de ellos. Hay que debatir con mucha seriedad, con mucho respeto por los otros, que eso está faltando mucho, en nuestro ambiente se falta mucho el respeto, incluso para debatir con la propia policía, para explicarle a muchos policías nuevos que tienen las puertas abiertas a la democracia. Tenemos que ubicar los focos donde está el principio, el huevo de la serpiente, como diría alguien.
–Sí, quizá haga falta hacerles ver que los procesos de democratización de las Fuerzas Armadas no terminaron con las Fuerzas Armadas. Están ahí.
–Están ahí, y se están fortaleciendo, y son más útiles, y la población las ve participando en momentos difíciles, con lo cual vuelve a recuperarse el respeto que alguna vez tuvieron del pueblo. Hay que recuperar al policía del postre vigilante. Le decían así porque la gente salía y le daba un poquito de queso y dulce al policía que estaba en la puerta, y entonces toda esta cosa que había, el policía del barrio. Todo esto tenemos que recuperar mucho, tenemos que recuperarnos nosotros como sociedad, descolonizar la cultura, descolonizar los medios de comunicación, y ser muy fuertes frente al periodismo mentiroso. No se puede tolerar que les den premios a periodistas que mienten descaradamente, porque entonces le estamos dando una mala señal al periodista joven, que tiene que saber que la verdad es la única militancia que tiene que hacer.
Una vida de libro
Casi en simultáneo con la entrevista, salió a las librerías Stella Calloni. Intima, la cronista de la historia, de Julio Ferrer y Héctor Bernardo. Es el libro prologado por Fidel Castro, que se declara admirador de la periodista. Es una extensa charla con la protagonista, que aborda su vida casi de manera cronológica y los hitos de su carrera, entre ellos, sus encuentros con el propio Fidel, Chávez, Evo Morales, Omar Torrijos, James Carter, Yaser Arafat, Lula Da Silva, Muamar Khadafi, Salvador Allende, Felipe González y Daniel Ortega, todo bien regado de fotografías únicas de su archivo personal. Calloni es, quizá, la periodista latinoamericana que más jefes de Estado entrevistó y la más premiada de su generación. Buena parte de su labor la desarrolló en México, donde llegó exiliada de la dictadura argentina. Mencionarla en el DF, en Nicaragua, El Salvador o Cuba, es hablar de una maestra del periodismo con mayúsculas. Lo mismo ocurre en Argentina dentro del circuito de colegas que la reverenciamos, aunque los medios hegemónicos se hayan encargado de ocultarla a ella y a sus investigaciones, que tienen carácter histórico.


Alianza del Pacífico: ¿integración o dependencia?

alianza del pacifico

El tablero político de América Latina se sacudió estos últimos años con la aparición de la Alianza del Pacífico, bloque regional constituido por México, Colombia, Perú y Chile. No es casual: se trata de cuatro países que tienen Tratados de Libre Comercio con EE.UU., y cuyos últimos gobiernos han sido mayormente conservadores: Peña Nieto en México, Santos en Colombia, Humala en Perú y Piñera en Chile. ¿Cuáles son sus principios organizativos? ¿Qué tipo de integración buscan estos países?

A través de la “Declaración de Lima”, primer documento del bloque, los países miembros señalan la necesidad de “avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes de servicios, capitales y personas”. Esta idea de integración llevó a que el bloque forme el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), entre cuyas funciones está elevar a los respectivos gobiernos “recomendaciones y sugerencias para la mejor marcha del proceso de integración y cooperación económica-comercial entre nuestros países”.

¿Cuál es la visión que hay tras esto? La noción de que la integración entre los países sólo debe ser comercial, económica, y financiera, sin tener implicancias de unión en lo político, lo social, lo cultural. Esto es, sin lugar a dudas, una falacia, ya que detrás de toda acción –o inacción- en lo económico hay política. Hasta el neoliberalismo más ortodoxo de los ´90 se amparó en una política bien definida: la “reforma” del Estado en busca de su achicamiento, con el consiguiente desmantelamiento del aparato productivo, entre otros efectos.
 
Ahora bien, y relacionado con esto mismo, la creación de la Alianza del Pacífico ha tenido rápidas repercusiones en los organismos multilaterales de crédito. Uno de sus máximos exponentes, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entregó “apoyo técnico a los gobiernos y representantes empresariales”, tal como figura en su página web. Vale recordar que EE.UU. cuenta con más del 30% del paquete accionario del BID, siendo fundador del mismo y garantizando su funcionamiento mediante su sede en Washington. El país que gobierna Barack Obama, además, es miembro observador de la Alianza del Pacífico, lo que cierra un círculo de intereses en común entre ambos.

 LAS CRÍTICAS A LA INTEGRACIÓN PROPUESTA POR LA ALIANZA DEL PACÍFICO
 
Numerosos políticos e intelectuales han realizado críticas a la conformación de la Alianza del Pacífico, con similares perspectivas: la denuncia a un intento de “paralización” de la integración regional –y su subordinación a Washington- como los principales motivos para oponerse a este bloque emergente.

Para el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, esta alianza de países “parece estar puesta para bloquear esta mirada hermanada del continente”, al haber nacido “muy fuertemente vinculada a los intereses de EE.UU”  tal como declaró en diciembre pasado en España. Tras ello, explicó su visión sobre la integración, al decir que “somos un continente, somos hermanos de historia. Nos necesitamos mutuamente. Los mejores resultados para nuestros países van a venir si nos fusionamos en un gran horizonte compartido”.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa fue más enfático: señaló la existencia de una “reconstitución” de la derecha en el continente, expresada en cierta forma por estos países, al no proponerse “crear una gran sociedad con ciudadanos de la región; sino crear un gran mercado, crear consumidores”.

EL DILEMA INTEGRACIONISTA: ¿SUBORDINACIÓN O AUTONOMÍA?
 
Los próximos 30 días de América Latina y el Caribe serán importantes en lo relativo a la integración regional: en La Habana, Cuba, se realizará la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –CELAC-, el 28 y 29 de enero; y, a su vez, el 31 de este mismo mes, en Caracas, Venezuela, tendrá lugar la XLVI Cumbre Presidencial del Mercosur. Sin intentar perder iniciativa, y mostrando su dinamismo, los presidentes de la Alianza del Pacífico planifican una reunión en Cartagena de Indias, Colombia, para el 10 de febrero. Como se ve, las frías agendas diplomáticas guardan también una disputa central sobre las relaciones que deben darse, entre sí, los países de nuestro continente.
 
Para finalizar, son necesarias algunas preguntas de cara al futuro cercano de nuestro continente: ¿Puede un bloque que, en teoría, busca la integración de los países de América Latina y el Caribe, actuar subordinado a los intereses de los organismos multilaterales de crédito como el BID? ¿Cuál son las motivaciones ideológicas de estos países para no integrar mecanismos de integración económica, política y social ya existentes, como CELAC, Unasur, Mercosur o ALBA? ¿Hasta dónde llegará este intento de intentar paralizar –y paralelizar- las herramientas de integración autónomas que, durante estas últimas décadas, se han dado nuestros pueblos o gobiernos?

El 2014 que acaba de comenzar podrá brindarnos algunas respuestas a estos interrogantes, a la luz de las próximas cumbres presidenciales, cuyos acuerdos nos darán mayores elementos para comprender los años venideros en la integración de nuestro continente.

Juan Manuel Karg
Investigador Centro Cultural de la Cooperación
 Alainet


Guatemala: Jefe Comando Sur “evalúa” operaciones en frontera

Publicado el 1/14/14 • en Contrainjerencia
kelly
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, John Kelly, llegó este lunes a Guatemala para analizar con las autoridades del país el combate al narcotráfico y al contrabando en la frontera con México, informó el presidente Otto Pérez.
Tras su arribo a la capital guatemalteca, John Kelly se trasladó junto a los ministros de Defensa, Manuel López, y de Gobernación, Mauricio López, al departamento de San Marcos, unos 350 km al suroeste de la capital y fronterizo con México, para evaluar la situación en esa zona.
Pérez informó del arribo de Kelly en una improvisada rueda de prensa tras recibir una visita de cortesía del presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández.
En San Marcos funciona desde agosto pasado la Fuerza de Tarea Tecún Umán, la cual fue instalada con el apoyo del Comando Sur, que donó 42 vehículos blindados y capacitó a los 169 militares, 60 policías y 20 agentes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) que la integran.
La fuerza especial también cuenta con el apoyo de seis helicópteros donados por Estados Unidos en septiembre de 2013 como parte de la cooperación con Guatemala en la lucha contra el narcotráfico.
Pérez aclaró que la visita de Kelly fue sorpresiva, ya que el jefe militar estadounidense deseaba evaluar personalmente las acciones que desarrolla ese comando estratégico en la frontera de Guatemala con México.
El mandatario no precisó tampoco cuántos días permanecerá el Jefe del Comando Sur.
Pérez adelantó que existen negociaciones sobre la posibilidad de que Estados Unidos también apoye la instalación de una fuerza similar en la frontera con Honduras debido a que es “muy complicada y hay que ponerle atención”, señaló.
AFP


México, al borde de una guerra civil: feroces combates en Michoacán

Publicado el 1/14/14 • en Contrainjerencia
MICHOACAN_AUTODEFENSAS_da488ce5d31de2b81ff8ba75dcfa4dd3

RT – El Gobierno de México ha dicho que tomará el control de la seguridad en Michoacán, estado que desde hace varios días se encuentra sumido en la violencia debido a los feroces combates entre cárteles del narcotráfico y grupos de autodefensa.

Miguel Ángel Osorio Chong, el ministro de Gobernación, dijo que las fuerzas federales con el apoyo de la Policía del estado de Michoacán patrullarán un área llamada ‘Tierra Caliente’, con una fuerte presencia de cárteles del narcotráfico como Los Caballeros Templarios, que controlan rutas, cultivan amapola y marihuana y producen drogas sintéticas.”Vamos a contener la violencia en Michoacán”, dijo Osorio Chong instando a los grupos de autodefensa que operan en ese estado a “regresar a sus lugares de origen y reincorporarse a sus actividades cotidianas”.

Los analistas descartan que ese paso vaya a ser fácil, y así lo han confirmado dirigentes de los grupos de autodefensa: si se desarman y vuelven a sus comunidades, pueden ser asesinados, por lo que primero deben ser desarmados los narcotraficantes. “Ni de broma se van a desarmar. Ni de broma se van a retirar a sus comunidades”, dijo a la agencia EFE Alejandro Hope, del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).La semana pasada hubo enfrentamientos, cortes de carreteras, incendio de vehículos y asaltos a militares y policías y concluyó el pasado viernes con una banda de encapuchados que prendió fuego a la alcaldía de Apatzingán. La violencia en Michoacán alcanzó uno de sus picos el lunes 6 de enero, cuando habitantes de Parácuaro quemaron autobuses de pasajeros como medida de presión para que el Ejército sustituyese a los grupos de autodefensa.
Ante la incapacidad de acabar con las cárteles, el año pasado se multiplicaron los llamados grupos de autodefensa, principalmente en las zonas rurales de México, cuyo único objetivo es, de acuerdo con sus proclamaciones, “extirpar el crimen organizado ante la indiferencia del Gobierno y las fuerzas de seguridad”.


Michoacán: Cuando no hay otro remedio que la autodefensa armada

Publicado: 14 ene 2014 | 22:12 GMT Última actualización: 14 ene 2014 | 22:12 GMT - RT
Reuters, Jorge Lopez
"Tuvimos que armarnos porque el Gobierno no nos protege del narcotráfico. Sabemos que es ilegal, pero tenemos que defender a nuestra familia y a nuestro pueblo", explicó uno de los líderes de las autodefensas del estado mexicano de Michoacán.
Hipólito Mora explicó en una entrevista con InfobaeTV la situación complicada que atraviesa Michoacán, donde ante la incapacidad de acabar con las cárteles del narcotráfico, los civiles no piensan deponer las armas. En esta situación la tensión en la zona sigue en aumento.

Uno de los líderes de las autodefensas denunció la violencia por parte del cártel Los Caballeros Templarios. "Vigilamos las entradas de los pueblos porque sabemos que van a reaccionar de forma violenta. Aquí no hay jueces ni curas que puedan hacer algo", reiteró.

"Compramos armas, sabemos que es ilegal, pero no podemos enfrentar a una organización asesina sin armas de grueso calibre", dijo.

Ante la reciente escalada de violencia que se registra en Michoacán las fuerzas federales de México se han desplazado a este estado en el marco de las acciones emprendidas para desarmar a los llamados grupos de autodefensa. Mientras, los mismos grupos -que dicen estar obligados a defenderse- rechazan deponer las armas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/117032-mexico-michoacan-autodefensa-armada


Líder de las autodefensas en Michoacán: "No estoy a favor del desarme"

Publicado: 14 ene 2014 | 20:36 GMT Última actualización: 14 ene 2014 | 20:36 GMT - RT
AFP / Alfredo Estrella
A través de un nuevo mensaje de video José Manuel Mireles, el líder de las autodefensas de Michoacán, el estado mexicano que desde hace unos días se encuentra sumido en la violencia, aseguró que no autorizó el desarme de estos grupos.
"Yo no he autorizado el desarme de nadie, de ninguna de las autodefensas y comunitarios", dijo en el video divulgado en YouTube y añadió que "cuando nosotros vamos a hacer un movimiento nos reunimos en consejo general primero".

 "Yo no tengo a nadie del consejo general cerca, entonces yo no puedo autorizar o desautorizar nada", enfatizó, diciendo que "no estoy a favor del desarme ni mucho menos".

"Yo estoy a favor de que cuando nos entreguen las siete cabezas principales del crimen organizado y se restablezca el Estado de derecho en todo Michoacán, entonces vamos a ver a dónde vamos a acomodar a la gente que por necesidad de salvar su vida tuvo que armarse", sostuvo.

Entre tanto, en algunos medios aparece información según la cual el mismo Mireles dijo en otro video que cumplió con el pedido de las autoridades mexicanas de deponer las armas puesto que teme por su vida.

En la situación complicada que atraviesa el estado de Michoacán, el Gobierno tomó la decisión de enviar tropas que junto con la Policía local deben patrullar la zona de Tierra Caliente, donde se ubican cárteles del narcotráfico como Los Caballeros Templarios.

Jesús Murillo, fiscal general del país, confirmó que en el estado hubo un choque entre militares y grupos de autodefensa cuando se inició el desarme de estos grupos. Al mismo tiempo el funcionario aseguró que el Gobierno busca "restablecer el orden con la menor violencia posible".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/117030-mexico-lider-autodefensas-michoacan-desarme


Más de mil casos de tortura contra civiles iraquíes y en torno a 200 de ejecuciones extrajudiciales.

Un informe acusa a tropas británicas de torturar a iraquíes

Publicado: 14 ene 2014 | 13:49 GMT Última actualización: 14 ene 2014 | 15:56 GMT - RT

AFP Leon Neal
Un informe sobre torturas y crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos por las tropas británicas durante la guerra de Irak se hace público este martes en Londres.
El dosier, elaborado por un conjunto de abogados y defensores de los derechos humanos, ya ha sido presentado ante la Corte Penal Internacional. El Reino Unido ha sido acusado formalmente de crímenes de guerra por su intervención en Irak. Son más de mil casos de tortura contra civiles iraquíes y en torno a 200 de ejecuciones extrajudiciales. Por primera vez en la historia la Corte Penal Internacional ha recibido 250 páginas de un informe detallado.

Las acusaciones se vierten sobre altos funcionarios y mandos militares británicos como el que fuera jefe del Ejército en tiempos de Tony Blair, Peter Wall, o el exministro de Defensa Geoff Hoon.

Dos organizaciones europeas recolectaron las denuncias de decenas de iraquíes durante los seis años que el Ejército británico estuvo en Irak.

El objetivo es averiguar si las tropas del Gobierno de Tony Blair sometieron o no a torturas y maltratos a civiles de manera "sistemática". Actos que para los autores del informe representan crímenes de guerra.

"Uno de nuestros clientes denuncia que un soldado se masturbó en su espalda después de haberle desnudado. Durante ese periodo se dieron todo tipo vejaciones sexuales por las que nadie hasta ahora ha asumido ninguna responsabilidad", dijo Phil Shiner, uno de los impulsores de la denuncia y miembro de la organización de abogados Public Interest Lawyers.

Los autores del informe argumentan que la gravedad de las denuncias justifica una investigación a fondo por parte de la Corte de La Haya. Son cientos de alegaciones de la parte iraquí sobre maltratos físicos, abusos sexuales y humillaciones.

Mientras, Londres rechaza que sea un tribunal internacional el que juzgue a funcionarios británicos por crímenes cometidos en Irak. El Gobierno británico desmiente que se cometieran abusos sistemáticos. Es más: cree que estos casos constituyen una excepción. Desde Downing Street se considera que estas acusaciones ya han sido investigadas o están en proceso de investigación por parte de la propia justicia británica.

"Hubo algunos casos de abusos que han sido reconocidos y por los que se han pedido disculpas y se han pagado indemnizaciones cuando ha sido apropiado", comentó William Hague, ministro británico de Asuntos Exteriores.

No es la primera vez que el Tribunal de La Haya recibe denuncias contra las tropas británicas por sus acciones en Irak. En 2006 la Corte Internacional ya tuvo un informe en sus manos, pero entonces consideró que el número de excesos presentados no justificaba una investigación.

Con el paso de los años ha ido saliendo a la luz más información sobre las vejaciones que cometieron las tropas británicas. Se trata de imágenes muy duras que han sido filtradas con cuentagotas. Instantáneas que demuestran que la actuación militar del Gobierno de Tony Blair en Irak es un capítulo aún sin resolver.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/116986-tropas-britanicas-torturar-iraquies


¿Tony Blair en el banquillo?

Denuncian al Gobierno británico ante el Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra en Irak

Denuncian ante la Corte Internacional de La Haya a soldados británicos por torturas en Irak
Foto: AP

El bufete de abogados Public Interest Lawyers presentó el martes la denuncia formal, basada en un informe que recoge cientos de casos de violaciones de Derechos Humanos y está avalado por Centro Europeo de Derechos Humanos Constitucionales

SUSIL GUPTA 15/01/2014 08:19 Actualizado: 15/01/2014 08:19 - Público
El Gobierno del Reino Unido, su Ministerio de Defensa y los altos mandos del Ejército son culpables de crímenes de guerra y de la violación sistemática de los Derechos Humanos durante la guerra de Irak, según un dossier de 250 páginas que el bufete de abogados inglés, Public Interest Lawyers (PIL), hizo público ayer en el colegio de abogados en Londres, y que se presentará como denuncia formal ante el Tribunal Penal Internacional.
"Es un momento histórico", declaró Phil Shiner, el abogado que lidera el equipo de PIL. "El Gobierno británico pensaba que podría evadir la responsabilidad por sus crímenes, pero no es verdad." El dossier tiene el respaldo del Centro Europeo de Derechos Humanos Constitucionales (CEDHC) y ha sido elaborado con la ayuda de siete catedráticos y profesores de derecho internacional.
La denuncia de PIL adopta una estrategia novedosa. "No se basa principalmente en el testimonio de las víctimas", explica Shiner, "sino en la documentación del Ministerio de Defensa, sobre todo los manuales de entrenamiento del Cuartel de Chicksands, donde se entrenaron los soldados en las técnicas que denunciamos. Coinciden exactamente con lo que dicen las victimas." Además, según PIL, hay cientos de horas de grabaciones de vídeo de interrogaciones brutales que el Ejército elaboró para mejorar su material didáctico. "Algunas de las víctimas", añade Shiner, "aparecen en estos vídeos de entrenamiento".

Denuncia contra altos cargos

"Vamos a por los ministros, el alto estado mayor, los coroneles de brigada" Otra novedad es que la denuncia no va dirigida contra los culpables directos. "Vamos a por los ministros, el alto estado mayor, los coroneles de brigada", dice Wolfgang Kaleck, abogado y director del CEDHC. "La tropa siempre puede decir que seguía ordenes y hacía lo que se le había enseñado. Paradójicamente, es más fácil procesar a los mandos que a la tropa porque tienen que demostrar que ejercieron su responsabilidad de mando."
El dossier, basado en 400 casos muy detallados, y acompañado de una cuidadosa argumentación jurídica, tiene como objetivo obligar al tribunal internacional, que siempre ha sido muy selectivo con sus casos, a que lo admita a trámite y a iniciar un proceso.
Desde su fundación en 2002, el Tribunal Penal Internacional sólo ha investigado o procesado a africanos, desacreditándolo ante gran parte de la opinión publica internacional como una corte de países poderosos, como un tribunal donde sólo se procesa a los que se han opuesto a los intereses occidentales. Jamás ha contemplado, ni siquiera como investigación preliminar, denuncias bien fundadas contra Tony Blair, George Bush o políticos y militares israelís.

El Gobierno habla de casos aislados

La respuesta del Gobierno británico es la habitual. Según William Hague, ministro de Asuntos Exteriores, se trata de casos aislados que no tienen por qué ser investigados por el tribunal internacional porque la Justicia británica es competente. Sin embargo, el cúmulo de las revelaciones en este y muchos otros casos, junto con las escasísimas condenas, hacen esta postura insostenible.
El caso de Baha Mousa es ilustrativo de lo que ha ocurrido, y de la incapacidad de la justicia inglesa para procesar a los culpables al ser continuamente frustrada por un Ministerio de Defensa que oculta o no facilita datos.
En el momento de su detención Mousa trabajaba de recepcionista en el hotel de su padre en Basora. No se le conocía actividad subversiva. Al final de un suplicio de 36 horas, murió a causa de una paliza salvaje en la que, según la sentencia judicial, "intervinieron muchos soldados" del Queen's Lancashire Regiment, cuerpo protagonista en otros casos de maltrato. Una autopsia identificó 93 heridas.
Siete soldados fueron procesados en consejo de guerra, pero sólo uno fue condenado. El cabo Donald Payne se declaró culpable del delito menor de "trato inhumano", convirtiéndolo en el primer soldado británico en admitir un delito de guerra. Se sospecha que el Ejército lo obligó a sacrificarse para satisfacer las necesidades de la Justicia y la opinión publica. Que Mousa había sido asesinado era innegable. Alguien tenia que caer. Mejor uno que muchos.
El presidente del consejo de guerra, el juez Ronald McKinnon, en sus comentarios de conclusión, denunció que "es obvio que el Ejército ha cerrado filas para evitar condenas".
Pero fue tan escandaloso que fue necesaria una investigación judicial especial a cargo del magistrado Sir William Gage para aclarar lo ocurrido. Gage no se quedó corto: nombró a todos los culpables incluyendo el coronel Jorge Mendoca, el teniente Craig Rodgers, el major Michael Peebles, el médico de brigada Dr Derek Keilloh y hasta el cura católico de la unidad Peter Madden "que tenía la obligación de denunciar lo que había visto".
"Es muy difícil asesorar jurídicamente cuando se contradice la línea del Gobierno La teoría de la manzana podrida, actuando contra órdenes, es imposible de sostener dado que en 2011 el teniente coronel Nicholas Mercer, jefe de la abogacía de ejercito británico en Iraq, con una carrera militar impecable y distinguida, declaró que en 2003 ya había informado al Gobierno, de manera clara e inequívoca, de que muchos de los métodos de interrogatorio que se estaban utilizando eran ilegales. Lo ignoraron. Cuando persistió con sus quejas, le amenazaron con el cese.
"Es muy difícil asesorar jurídicamente cuando se contradice la línea que el Gobierno quiere imponer", ha declarado Mercer a la televisión Channel Four. "Hay una ambivalencia moral hacia los derechos humanos que va hasta la cúpula del Ministerio de Defensa." La Cruz Roja Internacional respaldó a Mercer en su informe de lo que ocurría.

Un caso "muy británico"

Andrew Williams, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Warwick y autor de un libro sobre el caso Mousa (ganador del Premio Orwell al mejor libro político), también rechaza rotundamente el prejuicio, muy extendido en la opinión publica inglesa, de que la tortura y los crímenes de guerra son cosa de países menos civilizados y que, si ocurre, es cosa de alguna manzana podrida que actúa sin autorización. Califica el caso Mousa como "muy británico".
"Una paliza salvaje como la que causó la muerte de Mousa no tiene nada de específicamente inglés. Ocurre en todas las guerras coloniales. Pero el empeño en presentar el caso como algo excepcional o insólito es muy característico de la duplicidad ética del Reino Unido al verse obligado a cuidar su imagen internacional. La denuncia ante el Tribunal Penal Internacional, basado en un análisis detalladísimo de cientos de casos, muestra que, al contrario, se trata de una estructura de comportamiento institucionalizada que incluye a los altos mandos".
No es que el Ejército británico sea más brutal o adepto a los crímenes de guerra, aunque los regimientos escoceses si tienen merecida fama de ser brutos. Dado que la falta de disciplina y orientación es a menudo un factor importante en los crímenes de guerra, el Ejército británico es probablemente uno de los que mejor se comportan. Pero puesto que el Reino Unido está continuamente en guerra, los casos se acumulan. En cada año desde 1945 los ejércitos británicos han estado en guerra en alguna parte del mundo - menos en el año 1968 - y casi siempre en guerras coloniales. Todas las guerras coloniales son sucias.
Que el Ejército británico sea el más disciplinado del mundo también significa que los crímenes de guerra, cuando ocurren, tienen que tener el pleno conocimiento de los superiores. El argumento es de doble filo.

¿Tony Blair en el banquillo?

¿Se verá Tony Blair algún día sentado en el banquillo de La Haya? Es la gran asignatura pendiente de la Justicia internacional. "La denuncia que se presenta ante el tribunal penal internacional", dice el profesor Williams, "trata exclusivamente de asuntos del comportamiento militar en guerra y no toca el asunto de la legitimidad de la guerra. Pero sin duda pone sobre el tapete la responsabilidad de quien empezó una guerra."
John Laughland, codirector del Institute of Democracy and Cooperation, y autor de un libro sobre el tribunal internacional, se muestra más pesimista: "Es una situación muy anómala. Por una parte, tenemos un tribunal muy parcial que sólo procesa a africanos y rechaza contemplar los delitos de las potencias occidentales. El célebre abogado Jacques Vergès lo intentó muchas veces y fracasó. Por otra parte, hay una montaña creciente de pruebas de delitos de guerra en Irak y Afganistán que no se puede ignorar", concluye.

Las prácticas nazis de las tropas británicas son crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad

Iraquíes denuncian la "brutalidad aterrorizante" de las tropas británicas ante la justicia

Publicado: 30 ene 2013 | 19:30 GMT Última actualización: 30 ene 2013 | 19:40 GMT - RT
AFP / Ahmad Al-Rubaye
Un grupo de abogados entregó el martes a la Corte Suprema de Inglaterra un informe sobre presuntos actos de "brutalidad aterrorizante" de los efectivos británicos en la invasión de Iraq.
Se trata de 192 demandantes que denuncian casos de tortura, incluidas palizas, detención ilegal, privación de sueño, muertes en custodia y humillaciones sexuales, también contra niños y mujeres de edad avanzada. Piden una investigación independiente de las prácticas de detenciones aplicadas en Iraq entre los años 2003 y 2008.
Después de las audiciones que durarán hasta el jueves, la Corte tendrá que sentenciar si los abusos fueron sistemáticos y si el Ministerio de Defensa es suficientemente imparcial para llevar a cabo la respectiva investigación. Según destacan los abogados, actualmente la justicia británica está considerando otras 800 demandas de los iraquíes.



Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales







Falleció Juan Gelman en México a sus 83 años: notable poeta, periodista y militante argentino



HA MUERTO JUAN GELMAN…

                      “…y pasó veinte años limpiando su fusil
                      con el trapito de la memoria…”
                                                                        Juan Gelman
Justo hoy
-Juan-
me disponía
a limpiar mis estantes
desempolvar las cananas vacías
pasarles un trapito
darles una mano de cera líquida
untarlas luego con pomada de zapatos
sacarles lustre y volver a colocarlas ordenadas
junto a sus cinturones y correajes…

(aquí la  Máuser con tapa y su vaina de cargador de recambio
allá la clásica de pistola Colt 45 con su historia y su hollywood
y al lado de la Webley inglesa de portar a la izquierda
pegada a la del Frontier con cordón para atar a la pierna
seguida por la rústica de la Tokarev y la práctica de la Makarov
junto a la pequeña acharolada de la Beretta
a la derecha de la Walter seguida de la Parabellum
después de la Ballester Molina y la Star y la Astra
la sobaquera de la Browning y la de tela sintética de la reciente Glock…)

pero qué mierda
-Juan-
están vacías
-qué mano de pomada ni qué nada-
están vacías
-Juan-
la única mano que vale es la que empuña
la que señala el rumbo / la que truena
y a cagar las cananas
sólo cuenta
la libertad que portan su tambor su magazine su cargador su carga
su cuotaparte de liberación medida en grains
su plomo encamisado / su calibre
su alza / su deriva
su justa diana en el medio del blanco
ese tiro certero / la buena puntería
el tirar y pegar / el dar combate
y no contar las bajas
hasta el final final de la batalla…

y qué jodido
-Juan-
están vacías/ tristes y vacías
como este día de enero
que me llega con la noticia de tu muerte…

…vuelvo al trapito
-Juan-
nuestro trapito
a bruñir tu memoria
 la memoria…

                     miguel ángel olivera
                      15 de enero de 2014




A LOS 83 AñOS, MURIO JUAN GELMAN, FIGURA CENTRAL DE LAS LETRAS IBEROAMERICANAS Y COLUMNISTA DE PAGINA/12 DESDE SU PRIMER NUMERO

El hombre que hizo hablar a las palabras más allá de la muerte

Entre otros galardones, Gelman recibió el Premio Cervantes, el Reina Sofía y el Juan Rulfo.
Imagen: Adrián Pérez


Ni el recuento de los merecidos premios literarios ni el repaso de su imponente obra, ni el recuerdo de sus luchas y sus pérdidas alcanzan para darle dimensión a lo ocurrido: con Gelman se van el poeta, el periodista y el militante que cruzó las imposibilidades del lenguaje para crear nueva vida.

Por Silvina Friera - Página 12

“Ha muerto un hombre y están juntando su sangre en cucharitas,/ querido juan, has muerto finalmente./De nada te valieron tus pedazos/mojados en ternura./ Cómo ha sido posible/que te fueras por un agujerito/ y nadie haya ponido el dedo/ para que te quedaras.” La tristeza es enorme, infinita, insoportable. La lengua castellana está de riguroso luto. Ha muerto Juan Gelman, ayer, a los 83 años, en la ciudad de México, donde residía desde hace más de veinticinco años. Ha muerto el poeta que llevaba la poesía tatuada en los huesos. Ha muerto el más grande de los poetas argentinos, nuestro Premio Cervantes, el hombre que extremó el elástico del lenguaje y sus imposibilidades convirtiendo verbos en sustantivos y sustantivos en verbos para arañar la realidad que se escurre entre las manos. El poeta que mutaba para permanecer, refractario a las normas, al piloto automático o al funcionamiento aluvional de “la maquinita” expresiva, como prefería llamarla. Ha muerto el hombre que transformó las heridas en versos memorables –”la memoria es una cajita que revuelvo sin solución” o “el frío tiembla en puertas del pasado que vuelven a golpear”–; una voz indomable, tan cercana y querida, en la cornisa del susurro, con esa cadencia grave y profunda por donde flameaban siempre las chispas de una ironía elegante y juguetona.

Tercer hijo de una familia de inmigrantes ucranianos, Gelman nació en Buenos Aires el 3 de mayo de 1930. No sobraba dinero en esa familia, pero se ahorraba de a centavitos para ir al Colón una vez al año. Su hermano mayor, Boris, le recitaba versos de Pushkin en ruso. Lo llevaba a un rincón apartado y Gelman, a sus siete años, caía rendido por el ritmo y la musiquita de aquellas palabras que no entendía en absoluto. A los nueve años decidió escribir poemas a una vecina dos años mayor. Al principio le mandaba versos de Almafuerte, como si fueran propios, pero la indiferencia de la nena lo obligó a dar un paso más. La batalla no sería sencilla. Entonces probó escribir él mismo; tampoco obtuvo respuesta. Ella siguió por su camino; él se quedó con la poesía. Y sus lectores del mundo, claro, agradecidos de la reticencia de la vecinita. Todavía no había pegado el estirón cuando “el pibe taquito”, como era conocido en los potreros de Villa Crespo por el modo de empujar la pelota, publicó su primer poema en la revista Rojo y Negro. Tenía once años. Juan, niño precoz que aprendió a leer a los tres años, cursó la secundaria en el Nacional de Buenos Aires. Empezó a estudiar la carrera de Química, pero, como contó más de una vez, le interesaba “mucho más la poesía que la descomposición del átomo, los protones y los neutrones”. Probó varios trabajos, pero eligió el oficio de periodista para ganarse la vida. Lejos de despreciar la faena periodística, Gelman lo entendía como un género literario “que se escribe bien o se escribe mal”.

Su itinerario periodístico arrancó en Orientación, semanario del Partido Comunista Argentina (PCA), continuó en el diario La Hora hasta que en 1962 entró en Xinhua, la agencia china de noticias. En la revista Confirmado, a la que ingresó en 1966, se encargaba de la sección de libros. Después seguirían la sección internacional de Panorama y La Opinión (1971-1973), la revista Crisis (1973-1974) y la jefatura de redacción del diario Noticias (1974). Con el regreso de la democracia se sumó a Página/12, donde escribió desde su primer número (cubriendo el histórico juicio del criminal de guerra nazi Klaus Barbie) hasta la contratapa del último domingo.

Del ambiente de la militancia en el PC, surgió el grupo El pan duro, integrado por Gelman, José Luis Mangieri, Héctor Negro y Juana Bignozzi, todos muy jóvenes y por entonces poetas desconocidos. Eran tiempos difíciles para publicar y peor aún cuando se trata de poesía, “esa Cenicienta de la literatura que apenas ocupa rinconcitos en los catálogos de las grandes editoriales”. Los miembros del grupo decidieron autofinanciar sus propias ediciones a través de un método: venían bonos de diez pesos, que era lo que podía costar un ejemplar. Hacían recitales, fiestas populares en clubes como Vélez Sarsfield y a medida que reunían el dinero elegían por votación el orden de los libros a publicar. Así apareció Violín y otras cuestiones, su primer libro de poesía, publicado en 1956, prologado por Raúl González Tuñón, quien destacó que en ese poemario “palpita un lirismo rico y vivaz y un contenido social, pero social bien entendido, que no elude el lujo de la fantasía”. Entre otras virtudes, Tuñón ponderaba “la forma ágil, fresca, variada en tonos y matices”, de un poeta “nacional, porteño, muy nuestro”, que “recién comienza y ya está maduro”. Esa sorprendente madurez se expandió en Gotán (1962), que significa tango al revés; en Cólera Buey (1965) y en Los poemas de Sydney West (1969) con formas y ritmos que pescaban al vuelo las inflexiones del habla porteña, además de traducciones simuladas de poemas. Entonces ya se vislumbraba lo que pronto sería una certeza: que ninguno de los libros de Gelman se parecen entre sí. Que cada libro nuevo postulaba una ruptura radical con el anterior. Como si fuera y no fuera a la vez el mismo poeta.

En la década del ‘60 sus ideas se radicalizarían más a la izquierda y se alejaría del PC, partido que luego lo expulsó de sus filas. “Fue el momento de la Revolución cubana y un grupo de nosotros sostenía que ese hecho era una línea divisoria”, explicó. “Se hablaba de llegar al socialismo por la vía pacífica; nosotros vimos en Cuba otro tipo de posibilidades.” En 1967 se incorporó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y cuando FAR y Montoneros se fusionaron en una única organización, en 1975, Juan fue enviado al extranjero para denunciar públicamente la represión y la violación de la Triple A. Hay golpes en la vida, tan fuertes... se podría parafrasear a César Vallejo, uno de sus poetas preferidos. En 1976 secuestraron a sus hijos Nora Eva y Marcelo Ariel, junto a su nuera María Claudia Iruretagoyena, quien se encontraba embarazada de siete meses. Su hijo y su nuera desaparecieron, junto a su nieta nacida en cautiverio. La ruptura con Montoneros llegó cuando la conducción planteó “esa locura que la contraofensiva militar, que condujo a la muerte a las mayoría de la gente que participó en ella”. El poeta, por entonces ya exiliado, volvió clandestinamente al país en 1978, con el objetivo de que un puñado de periodistas pudiera ver lo que estaba pasando en Argentina, el terror de la dictadura cívico-militar. Durante siete años no escribió ni publicó. Regresaría al ruedo con Hechos y relaciones, texto en donde emerge el dolor en carne viva del exilio y las muertes. En 1989 el presidente Carlos Menem firmó el indulto. Juan objetó la medida a través de una nota publicada en este diario: “Me están canjeando por los secuestradores de mis hijos y de otros miles de muchachos que ahora son mis hijos”, se quejó.

“Me cavo para no encubrirte más con visiones de tu abrigo largo. Un parpadeo dura mucho cuando se aparta el ser de sí en vuelos sin rumor. Libre aún entre muros de cemento y cal viva/arrojado a que nunca fueras certidumbre”, se lee en uno de los poemas recientes que le dedicó a su hijo. El 7 de enero de 1990, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Marcelo, encontrados en un río de San Fernando dentro de un tambor de grasa lleno de cemento. Lo habían matado de un tiro en la nuca. En 1998 descubrió que su nuera había sido trasladada a Uruguay y que había sido mantenida con vida al menos hasta dar a luz a una niña en el Hospital Militar de Montevideo. A partir de ese momento lanzó una búsqueda incansable para hallar a su nieta, apoyado por escritores, artistas e intelectuales. En 2000 finalmente se reunió con su nieta María Macarena Gelman García. “¡Marcelo Gelman! ¡Presente!” El hijo del poeta, entre otras víctimas de la dictadura militar, sonó más vivo que nunca ese jueves 31 de marzo de 2011, cuando el Tribunal Oral Federal 1 juzgó a los represores del centro clandestino Automotores Orletti. Eduardo Cabanillas, el asesino de Marcelo, fue condenado a prisión perpetua. Juan decía que no sintió nada. Ni alegría, ni odio. Nada. Y se preguntó por qué. La respuesta está encadenada en los textos que integran Hoy, el último libro que publicó el año pasado. El poema “VIII” es el primero dedicado a su hijo: “¿Cuánta sangre cuesta/ ir de saber a contramano/ del olvido al horror/ de la injusticia a la justicia? ¿Hay que tocar los altares ardientes/ evitar la vergüenza/ la falta que preocupaba a Teognis/ interrupción del día? El beso del lazo se convierte en el lazo que el asesino ajusta. Desvío sin límite ni fondo ni virtud. La mismidad es un espejo roto en tercera persona y oigo tu mano dibujando un pájaro azul”.

Definir su poesía como política –un malentendido generalizado– es reducir y etiquetar la obra de un poeta que ha demostrado, libro tras libro, la insensatez de enjaularlo cuando él se ha dedicado, con una obstinación pocas veces vista, a deshacer y rehacer los modos de poner en juego la lengua. “Cuando se habla de mi poesía como política pienso que el error está en pensar que vivo conectado a la realidad las 24 horas del día. No todo lo que sucede en el mundo me despierta la necesidad de escribir un poema. Como ciudadano, tengo compromisos y responsabilidades que no tienen que estar necesariamente en la poesía. La ideología de alguien forma parte de su subjetividad, pero no es toda su subjetividad –decía el poeta en una entrevista de Página/12–. No me afecta ni en un sentido ni en otro que digan que mi poesía es política. Lo que me importa es mi trabajo como poeta, no me preocupa lo que digan los demás, tienen todo el derecho a opinar. Pero francamente lo único que influye es la lectura de la poesía, y el trabajo de escribirla.” Todo lo que se escribe, advertía Juan, es un largo fracaso en el intento de conseguir atrapar a la poesía. “Si uno insiste en este oficio ardiente que es la poesía es porque espera la aparición del milagro, pero como decía Dylan Thomas lo milagroso de los milagros es que a veces se producen.”

Juan agradecía los premios que fue recibiendo en los últimos años: el Premio Nacional de Poesía en Argentina (1997), el Premio Cervantes en 2007; los premios iberoamericanos de poesía Ramón López Velarde (2003), Pablo Neruda (2005) y el Reina Sofía (2005); y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2000), entre otros. Sin dudas eran un estímulo y reconocimiento. “La poesía habla al ser humano no como ser hecho, sino por hacer, le descubre espacios interiores que ignoraba tener y que por eso no tenía –planteó en el discurso de aceptación del Reina Sofía–. Va a la realidad y la devuelve otra. Espera el milagro, pero sobre todo busca la materia que lo hace. Nombra lo que la esperaba oculto en el fondo de los tiempos y es memoria de lo no sucedido todavía. Sólo en lo desconocido canta la poesía. Ella acepta el espesor de la tragedia humana, pero no obedece al principio de realidad sino al orden del deseo. Choca contra los límites de la lengua y va más allá en el intento de responder al llamado de un amor que no cesa. Es un movimiento hacia el Otro, pasa de su misterio al misterio de todos y les ofrece rostros que duran la eternidad de un resplandor. Corrige la fealdad, es ajena al cálculo y da cobijo en sus tiendas de fuego. Se instala en la lengua como cuerpo y no la deja dormir.”

Cómo no evocar las palabras que pronunció cuando recibió el Cervantes, frente a los Reyes de España. “Es algo verdaderamente admirable, en estos tiempos mezquinos, tiempos de penuria, como los calificaba Holderlin, preguntándose: ¿para qué poetas? ¿Qué hubiera dicho hoy, en un mundo en el que cada tres segundos y medio un niño menor de cinco años muere de enfermedades curables, de hambre, de pobreza? Me pregunto cuántos habrán fallecido desde que comencé a decir estas palabras. Pero ahí está la poesía: de pie contra la muerte”. El poeta repasó el significado que tuvo leer a Santa Teresa y San Juan de la Cruz durante el exilio al que lo condenó la dictadura. “Su lectura desde otro lugar me reunió con lo que yo mismo sentía, es decir, la presencia ausente de lo amado, Dios para ellos, el país del que fui expulsado para mí. Y cuánta compañía de imposible me brindaron. Ese es un destino ‘que no es sino morir muchas veces’, comprobaba Teresa de Avila. Y yo moría muchas veces y más con cada noticia de un amigo o compañero asesinado o desaparecido que agrandaba la pérdida de lo amado”, confesó el autor de una obra descomunal compuesta por más de treinta títulos en la que cabe destacar Citas y comentarios (1982), Interrupciones II (1986), Carta a mi madre (1989), Salarios del impío (1993), Dibaxu (1994), Incompletamente (1997), Ni el flaco perdón de Dios/Hijos de desaparecidos, junto a su esposa Mara La Madrid (1997), Valer la pena (2001), País que fue será (2004) y Mundar (2007), entre otros.

La lengua de Juan fue la llama que encendió la temperatura la noche del lunes 26 de agosto pasado, en la Biblioteca Nacional, cuando el poeta presentó Hoy, 288 poemas en prosa que transitan el camino del duelo por la desaparición y asesinato de su hijo Marcelo, pero también dan cuenta del abismo insondable del mal en el mundo. El poeta leyó durante más de media hora. No volaba una mosca en la sala. Todos mudos ante versos que se pegan en los labios de la memoria: “La tierra pule huesos que el tiempo roba sin retorno”.




PIRULO DE TAPA - Página 12

JUAN

Por Eduardo Galeano
Hace poquitos días, hablando del gordo soriano y del negro fontanarrosa, dije, o más bien comprobé:
–A veces, la muerte miente.
Y ahora, lo repito: miente la muerte cuando dice que juan gelman ya no está.
El sigue vivo en todos los que lo quisimos, en todos los que lo leímos, en todos los que en su voz hemos escuchado nuestros más profundos adentros.
Nunca encontraremos palabras que expresen nuestra gratitud al hombre que fue muchos, al que fue nosotros y nosotros seguirá siendo en las palabras que nos dejó.




Juan Gelman durante la entrega de la Medalla Bellas Artes que le fue otorgada en Ciudad de México. (archivo, setiembre de 2013)
Juan Gelman durante la entrega de la Medalla Bellas Artes que le fue otorgada en Ciudad de México. (archivo, setiembre de 2013) Foto: Alex Cruz, Efe

Interrupciones

A los 83 años murió en México el poeta argentino Juan Gelman, cuya vida y obra son consideradas ejemplo de integridad intelectual y artística.
“Si me dieran a elegir, yo elegiría / este amor con que odio, / esta esperanza que come panes desesperados. / Aquí pasa, señores, / que me juego la muerte”, escribió en 1959 el gran poeta y periodista argentino Juan Gelman, que falleció en la tarde de ayer a los 83 años en México DF, donde recidía desde hacía más de 20.
Considerado por muchos uno de los más grandes poetas contemporáneos, su obra ha conjugado una aventura del lenguaje que no dejó de lado el compromiso social y político. Si bien en 1955 fue uno de los fundadores del grupo de poetas El Pan Duro, integrado por militantes comunistas que apelaban a una poesía comprometida y popular, en 1959 se adhirió a la lucha armada en Argentina, contradiciendo la postura del Partido Comunista (PC). Cuatro años después fue encarcelado, junto con otros escritores, por pertenecer al PC.
Luego de ser liberado comenzó a vincularse con sectores del peronismo revolucionario, y finalmente se incorporó a la organización guerrillera Montoneros, a fines de 1973.
A mediados de la década del 70, el poeta bonaerense fue enviado al exterior por Montoneros para denunciar la violación de los derechos humanos en su país durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón. El golpe de Estado de 1976 no sólo lo obligó a permanecer 13 años en el exilio, sino que además la dictadura militar secuestró a sus hijos Nora -quien aparecería después- y Marcelo -cuyos restos fueron hallados en 1989- y su pareja María Claudia García -aún desaparecida-, que fue trasladada a Montevideo embarazada de siete meses y que dio a luz en cautiverio a Macarena Gelman, a quien se le restituyó su identidad en 2000, tras haber sido apropiada por la dictadura uruguaya y entregada a un matrimonio radicado en San José.
En 1998, Gelman descubrió que su nuera había sido trasladada a Uruguay en el marco del Plan Cóndor. Entonces comenzó su peripecia por los juzgados argentinos y uruguayos, en los que no encontró eco.
Por esa razón se encaminó hacia un largo proceso en el derecho internacional, que culminó con un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado uruguayo, que entre otras cosas lo obligó a reconocer y pedir perdón públicamente por la violación de los derechos humanos.
Ganador de los premios Cervantes, Juan Rulfo y Pablo Neruda, entre tantos otros, Gelman es considerado ejemplo de lucha y de integridad intelectual y artística.
Débora Quiring - La Diaria


"Hay recuerdos que no necesitan ser llamados y siempre están ahí y muestran su rostro sin descanso. Es el rostro de los seres amados que las dictaduras militares desaparecieron", señaló Gelman al recibir el Cervantes.

Fallece el poeta Juan Gelman a los 83 años

Por La Jornada en línea -Tue, 14 Jan 2014 18:04


gelman.jpg
El escritor Juan Gelman, durante la lectura en voz alta en la sala Panorama del Centro Cultural España el 17 de abril de 2013. Foto Cristina Rodríguez
El poeta argentino-mexicano Juan Gelman falleció la tarde de este martes a los 83 años en el DF debido a un síndrome mielodisplásico.
Gelman nació el 3 de mayo de 1930 en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires y se exilió en Italia, Francia y finalmente México por la persecución de la dictadura militar argentina (1976-1983).
En 1997 ganó el Premio Nacional de Poesía en Argentina; el premio Juan Rulfo en el año 2000; en 2004 el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde; en 2005 los premios Iberoamericano Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía. En 2007, Juan Gelman ganó el Premio Cervantes.
Temas como el amor, la muerte, la infancia, la justicia social y la fraternidad inspiraron a Gelman, quien contaba que durante los años 30 del siglo pasado su hermano mayor, que nació en Ucrania, le recitaba poemas rusos de Pushkin, “aunque no entendía nada, me atrapaban la musicalidad y el ritmo; así empezó mi formación literaria”.
La dictadura le arrebató a su hijo Marcelo y a su nuera, la española Claudia García, embarazada de siete meses. A pesar de que ambos formaron parte de la larga lista de desaparecidos, el poeta pudo encontrar a su nieta Macarena hace un par de años.
"Hay recuerdos que no necesitan ser llamados y siempre están ahí y muestran su rostro sin descanso. Es el rostro de los seres amados que las dictaduras militares desaparecieron", señaló Gelman al recibir el Cervantes.
Entre la bibliografía de Juan Gelman destacan los siguientes títulos: Violín y otras cuestiones (1956), Cólera buey (1965), Los poemas de Sidney West (1969), Carta Abierta (1980), Bajo la lluvia ajena (1980), Hacia el Sur (1982), y Eso (1983-1984).



“He decidido vivir y morir en México”, reitera Juan Gelman

Por Armando G. Tejeda, corresponsal - La Jornada
mar, 14 ene 2014 18:48

gelman3.jpg
Juan Gelman en abril de 2012. Foto Cristina Rodríguez
Madrid. El poeta argentino Juan Gelman grita con rabia en uno de sus versos un atisbo de lo que significa vivir exiliado, condición que él ha sufrido a causa de la dictadura militar en su país.
“Los exiliados –manifiesta– son los inquilinos de la soledad. En el exilio los muertos y los odios se amontonan.”
Precisamente de su condición de desterrado se habló en el homenaje en la Casa de América de Madrid, en la que, en la víspera de recibir el Premio Cervantes de las Letras, anunció: “He decidido vivir y morir en México”, el país que eligió para asentarse después de un largo periplo por Francia, Nicaragua e Italia.


La poesía es una lengua calcinada y por eso puede hablar de todo: Juan Gelman

Por Arturo Jiménez - mar, 14 ene 2014 18:24 - La Jornada


a05n1cul-1.jpg
Juan Gelman en la sala Manuel M. Ponce, donde presentó su libro Cólera buey (1962-1968), en 2012. Foto Carlos Cisneros
Nota publicada en La Jornada el jueves 29 de enero 2012
Ningún poema se puede fabricar, expresó el poeta argentino-mexicano Juan Gelman durante la presentación de su libro Cólera buey (1962-1968), cuarta edición de su trabajo creativo de esa época.
El poema nace por razones que desconozco, pero nace. Y no hay tema que se pueda imponer. La poesía no es algo que se pueda escribir por voluntad. Uno escribe poesía cuando la señora poesía viene, golpea la puerta y conversa con uno. Cuando ya no tiene más que decirnos, se va y nos deja.
El libro de Gelman –editado primero en La Habana en 1965, luego en 1971 y 1994, y ahora por Posdata Ediciones y la Universidad Autónoma de Nuevo León– fue presentado en forma de charla con el poeta José Ángel Leyva, la noche del martes, en el sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.



Hasta siempre, compañero


Por H.I.J.O.S. Capital
Fue, es esta historia, es esta historia, la que nos rompió los nombres familiares y nos ha hecho decirle mamá a una abuela o papá a un abuelo. Fue esta historia, es esta historia, la que nos hace repensar qué es un “héroe”, qué es un mito: lejos de los mitos y los “héroes” intocables, están los hombres y mujeres, compañeros y compañeras, abrazables.

Ahí se va Juan, a alguna reunión con Rodolfo, Paco y otros tantos compañeros. Allá se va Juan, a contarles a los 30.000 que pudo encontrar a su nieta Macarena. Allá va Juan, a contarles a sus hijos Marcelo y Nora, y a su nuera María Claudia, cómo es Macarena, cómo es esa vida que no pudieron matar. Se va Juan, a ese tiempo de los pasos eternos, a contarles a nuestros padres y madres que todos ellos siguen vivos en nuestras luchas.

Allá va el compañero, nuestro padrino, nuestro poeta, a seguir apalabrando el mundo, a seguir mirando con ojos de dolor y esperanza. Allá se va Juan Gelman: al lugar más justo al que pueda ir un hombre como él. Como todo compañero, como todo hombre comprometido y solidario, se va para quedarse para siempre en esta tierra que no tiembla por el miedo del pueblo, sino por el temor de los vendepatrias ante tantos hijos de la revolución.

Juan vino con León Gieco al primer encuentro nacional de H.I.J.O.S.: ahí se hicieron nuestros padrinos. Vaya a donde vaya, se llevará la condena social para todos los asesinos de nuestro pueblo. Podrá decirle a Rodolfo que ya pusimos a Videla, Astiz y más de 500 genocidas en el tacho de basura de la historia. Allá va Juan, a decirles a todos que no hubo impunidad que nos derrotara y que para los masacradores de nuestra Patria no existe ni el flaco perdón de Dios.

Ahora nos queda a nosotros el orgulloso deber de decir que lo mantendremos en la memoria de la historia, en el relato que hará que nadie deje de saber quién fue Juan, a pesar del paso de los años. Empuñamos su memoria: les diremos a todos que Juan fue un poeta del tiempo, un compañero de la ternura, un respetuoso amigo de los recuerdos de sus amigos. Con humildad y sencillez, de las características más destacables de un compañero, abrió sus puertas para buscar la verdad colectiva, dio sus hojas para que Walsh despidiera a Urondo. Allá va: se lleva en los bolsillos nuestros abrazos para los 30.000. Hasta siempre compañero, gracias por el amor.

Página 12



La carta de Juan Gelman “a la nieta o nieto”… que tardó 23 años en conocer

Alejandro Caballero
14 de enero de 2014 - Reportaje Especial - Proceso , México
Juan Gelman en una imagen de octubre de 2012. Foto: Miguel Dimayuga
Juan Gelman en una imagen de octubre de 2012.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El 8 de mayo de 1995, en su edición 966, Proceso publicó una entrevista con el poeta Juan Gelman. En la misma, se intercaló una carta que escribió a su nieta o nieto, cuyo destino en ese entonces desconocía. Su nuera Claudia, con siete meses de embarazo fue secuestrada junto con su hijo Marcelo, en los años de la guerra sucia en Argentina. Gelman encontró a su nieta cuando tenía 23 años de edad en Montevideo, Uruguay. A continuación reproducimos el desgarrador texto del escritor, reconocido en 2007 con el Premio Cervantes, y quien hoy, a los 83 años de edad, falleció.
*****
“Dentro de seis meses cumplirás 19 años. Habrás nacido algún día de octubre de 1976 en un campo de concentración del ejército, el Pozo de Quilmes casi seguramente. Poco antes o poco después de tu nacimiento, el mismo mes y año, asesinaron a tu padre de un tiro en la nuca disparado a menos de medio metro de distancia. El estaba inerme y lo asesinó un comando militar, tal vez el mismo que lo secuestró con tu madre el 24 de agosto en Buenos Aires y los llevó al campo de concentración “Automotores Orletti” que funcionaba en pleno Floresta y los militares habían bautizado “El Jardín”.
“Tu padre se llamaba Marcelo. Tu madre, Claudia. Los dos tenían 20 años y vos, siete meses en el vientre materno cuando eso ocurrió. A ella la trasladaron –ya vos en ella– al Pozo cuando estuvo a punto de parir. Allí debe haber dado a luz solita, bajo la mirada de algún médico cómplice de la dictadura militar. Te sacaron entonces de su lado y fuiste a parar –así era casi siempre– a manos de una pareja estéril de marido militar o policía, o juez o periodista amigo de policía o militar. Había entonces una lista de espera siniestra para cada campo de concentración: los anotados esperaban quedarse con el hijo robado a las prisioneras que parían y con alguna excepción, eran asesinadas inmediatamente después. Han pasado 13 años desde que los militares dejaron el gobierno y nada se sabe de tu madre. En cambio, en un tambor de grasa de 200 litros que los militares rellenaron con cemento y arena y arrojaron al río San Fernando, se encontraron los restos de tu padre 13 años después. Está enterrado en La Tablada. Al menos hay con él esa certeza.
“Me resulta muy extraño hablarte de mis hijos como tus padres que no fueron. No sé si sos varón o mujer. Sé que naciste. Me lo aseguró el padre Fiorello Cavalli, de la Secretaría de Estado de El Vaticano, en febrero de 1978. Desde entonces me pregunto cuál ha sido tu destino. Me asaltan ideas contrarias. Por un lado, siempre me repugnó la posibilidad de que llamaras “papá” a un militar o policía ladrón de vos, o a un amigo de los asesinos de tus padres. Por otro lado, siempre quise que, cualquiera que hubiese sido el hogar al que fuiste a parar, te criaran y educaran bien y te quisieran mucho. Sin embargo, nunca dejé de pensar que, aun así, algún agujero o falla tenía que haber en el amor que te tuvieran, no tanto porque tus padres de hoy no son biológicos –como se dice– sino por el hecho de que alguna conciencia tendrán ellos de tu historia y de cómo se apoderaron de tu historia y la falsificaron. Imagino que te han mentido mucho.
“También pensé todos estos años en qué hacer si te encontraba: si arrancarte del hogar que tenías o hablar con tus padres adoptivos para establecer un acuerdo que me permitiera verte y acompañarte, siempre sobre la base de que supieras vos quién eras y de dónde venías. El dilema se reiteraba cada vez –y fueron varias– que asomaba la posibilidad de que las Abuelas de Plaza de Mayo te hubieran encontrado. Se reiteraba de manera diferente, según tu edad en cada momento. Me preocupaba que fueras demasiado chico o chica –por no ser suficientemente chico o chica– para entender lo que había pasado, lo que habías pasado. Para entender por qué no eran tus padres los que creías tus padres y a lo mejor querías como a padres. Me preocupaba que padecieras así una doble herida, una suerte de hachazo en el tejido de tu subjetividad en formación.
“Pero ahora sos grande. Podés enterarte de quién sos y decidir después qué hacer con lo que fuiste. Ahí están las Abuelas y su banco de datos sanguíneos que permiten determinar con precisión científica el origen de hijos de desaparecidos. Tu origen. Ahora tenés casi la edad de tus padres cuando los mataron y pronto serás mayor que ellos. Ellos se quedaron en los 20 años para siempre. Soñaban mucho con vos y con un mundo más habitable para vos. Me gustaría hablarte de ellos y que me hables de vos. Para reconocer en vos a mi hijo y para que reconozcas en mí lo que de tu padre tengo: los dos somos huérfanos de él. Para reparar de algún modo ese corte brutal o silencio que en la carne de la familia perpetró la dictadura militar. Para darte tu historia, no para apartarte de lo que no te quieras apartar. Ya sos grande, dije.
“Los sueños de Marcelo y Claudia no se han cumplido todavía. Menos vos, que naciste y estás quién sabe dónde ni con quién. Tal vez tengas los ojos verdegrises de mi hijo o los ojos color castaño de su mujer, que poseían un brillo muy especial y tierno y pícaro. Quién sabe cómo serás si sos varón. Quién sabe cómo serás si sos mujer. A lo mejor podés salir de ese misterio para entrar en otro: el del encuentro con un abuelo que te espera”.



Palabra ardiente

Elogio de la culpa

TEXTO PUBLICADO EL 3 DE ENERO DE 2000

juangelman Escrito por: Juan Gelman
Poeta y periodista argentino
Miércoles 15 de enero de 2014 | 00:10 - La República uy
¿Hubo que ser “inocente” para tener acceso a la categoría de “víctima de la dictadura militar”?
Mi hijo no lo fue. No fue “inocente”, sí víctima. Marcelo Ariel Gelman tenía 20 años cuando fue secuestrado en su casa por un comando militar, el 24 de agosto de 1976. También fue secuestrada su esposa Claudia, encinta de 7 meses. Los restos de Marcelo fueron hallados a fines de 1989, gracias a la abnegada labor del Equipo Argentino de Antropología Forense. Fue asesinado de un tiro en la nuca disparado a medio metro de distancia. Ahora tiene sepultura y es éste un hecho sumamente importante para un padre huérfano de hijo, como soy, porque el rescate de sus restos fue el rescate de su historia. Brevemente, es la que sigue:
Marcelo tuvo inquietudes políticas desde su niñez. A los 9 años me sorprendía con preguntas turbadoras –y pertinentes– sobre el Che y su consigna de crear varios Vietnam en América latina. Sé por compañeros de escuela de Marcelo que ya en la primaria ejercía la protesta. Le molestaba la injusticia. Molestar es palabra muy suave para lo que sentía: indignación. Sé también que a los 14 años estaba en la Juventud Peronista de la resistencia, poniendo caños contra las transnacionales. Como miles de jóvenes, confió en Perón. Tenía 16, 17 años y se desilusionó profundamente cuando Perón volvió al gobierno y apoyó a la fascista Triple A y calificó de “jóvenes imberbes” a los que habían luchado por su retorno. La desilusión no lo confinó en la pasividad. Se fue de la Juventud Peronista por la izquierda, con la Columna Sabino Navarro. Desilusionado otra vez, merodeó por el ERP, que tampoco lo convenció. Cuando lo secuestraron no tenía militancia partidaria, pero sí la suficiente historia militante como para que la dictadura militar lo considerara un enemigo. Encontraron su dirección en la libreta de anotaciones de una muchacha del ERP.
Estoy orgulloso de la militancia de mi hijo. A veces pienso que algo tuve que ver yo con ella y eso redobla mi orgullo y mi dolor. Mi hijo no era un “inocente”. Le dolían la pobreza, la ignorancia, el sufrimiento ajeno, la estupidez, la explotación de los poderosos, la sumisión de los débiles. Nunca se sintió portador de una misión, pero quiso cambiar el país para que hubiera más justicia. Hizo lo que pudo, callada, humildemente. De todo eso fue “culpable”. ¿Y no fue por eso víctima de la dictadura militar? Repito la pregunta: ¿Hubo que ser “inocente” para tener acceso a categoría de “víctima de la dictadura militar”?
Es verdad que hubo muchas víctimas inocentes de la dictadura militar. Por ejemplo, niños con vida y niños no nacidos todavía. Hombres y mujeres sin militancia alguna que sólo pertenecían a esa secreta intimidad llamada pueblo y que fueron también asesinados. La dictadura militar consideró “culpables” a decenas de periodistas que no pensaban como ella. A centenares de intelectuales que no pensaban como ella. A sacerdotes, abogados y a miles de obreros y estudiantes que no pensaban como ella. A los familiares de personas que no pensaban como ella. Y también a muchos que deseaban cambiar la vida, como pidió Rimbaud, y lo intentaban por distintos caminos.
¿Y por eso no son “inocentes”? Todos ellos, sea que canalizaran su voluntad de cambio por escrito, desde el púlpito, la cátedra, los sindicatos, centros estudiantiles, organizaciones populares, partidos políticos, o por las armas, ¿no son acaso víctimas de la dictadura militar? ¿Fueron encarcelados o fueron secuestrados, torturados y alojados en campos clandestinos de detención? ¿Tuvieron un juicio imparcial o fueron brutalmente asesinados? ¿Se les permitió ejercer su derecho dedefensa o les pegaron un tiro en la nuca desde medio metro de distancia? ¿Se notificó su paradero a los familiares o se los “desapareció”, creando una angustia que para muchos dura todavía? ¿Pudieron ejercer su derecho de pensamiento y expresión o fueron amordazados con la muerte más atroz, la muerte anónima? ¿Por qué no entrarían en la categoría de “víctimas”? ¿Porque querían cambiar la vida? ¿Se piensa acaso que los militares asesinaron inocentes “por error”? ¿Que son locos sueltos y no la expresión más despiadada de los intereses que quieren que la vida siga como está?
Y quienes hoy pretenden que todos los asesinados fueron “inocentes” o que sólo los “inocentes” son defendibles y aun reivindicables: ¿En qué sombrío negocio consigo mismo están? ¿Quieren borrar la historia con un trapo? ¿Piensan que la dictadura era mala cuando mataba inocentes –los “excesos”– pero que hacía bien en matar a los otros? ¿Son las gentes que bajo la dictadura decían “por algo será” cuando alguien, hasta un ser querido, desaparecía? ¿Y ahora otorgan diplomas de inocencia para que ningún asesinado los moleste y puedan “condenar” a la dictadura militar en olor de legalidad?
Esa hipocresía declarada encubre una infamia sin nombre: condona el asesinato de quienes no fueron inocentes y afirma la “inocencia” del hambre, la pobreza, la explotación de millones de seres humanos, su humillación y marginalidad. Da la razón a la dictadura militar y deja amplios espacios para que la infamia persista, victoriosa.
El 14 de octubre se cumplieron 2 años del hallazgo de los restos de Marcelo Gelman que, mezclados con cemento y arena, fueron arrojados al río Luján.


España

There was hardly any difference between Hitler and Franco.

¡ NO PASARÁN !

¡Sí se puede! Alcalde de Burgos anuncia paralización de las obras en Gamonal

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/77edf7be7e1909361728c7e4709ac9a5_XL.jpg
por Kaos. Estado español
Martes, 14 de Enero de 2014 14:48

El alcalde de Burgos paraliza temporalmente las obras de #Gamonal por las protestas vecinales. Lo ha anunciado hace instantes. La movilización popular nos demuestra que SI SE PUEDE. Tremendo ejemplo de la gente de Gamonal, a seguir pues esa senda de lucha.
El alcalde de Burgos paraliza temporalmente las obras de #Gamonal por las protestas vecinales. Lo ha anunciado hace instantes. La movilización popular nos demuestra que SÍ SE PUEDE. Tremendo ejemplo de la gente de Gamonal, a seguir pues esa senda de lucha.
En su discurso ha dicho que se paralizarán "15 o 20 días". Alertas ante esta estrategia de desmovilización. No está todo ganado, pero ya es una victoria. Como todo habrá que mantenerlo. No se debe parar hasta que sea una medida definitiva.
La noticia en Agencias:
El Ayuntamiento de Burgos ha decidido paralizar las obras del bulevar de la calle Vitoria, proyecto que suscitaba el rechazo de distintos colectivos sociales, políticos y vecinales y que ha sido la causa de los disturbios ocurridos desde el pasado viernes en el barrio de Gamonal.
Así lo ha anunciado esta tarde el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, quien acompañado por los tres tenientes de alcalde, Ángel Ibáñez, Salvador de Foronda y Fernando Gómez, ha señalado además que se creará un grupo de trabajo para buscar un mayor consenso en torno al proyecto.
Las obras se paralizan de manera temporal con el objetivo de alcanzar un "mayor consenso" y reflexionar sobre esta actuación en un periodo de tiempo que rondará los 15 o 20 días, según el alcalde, quien ha llamado a no adelantar acontecimientos para, a continuación, ratificar que no habrá en ningún caso una "renuncia" al proyecto sino una "reflexión".
El alcalde, quien ha precisado que se adecentará la zona de las obras para garantizar la seguridad en la zona, ha insistido, como ya lo hiciera en su comparecencia del pasado domingo, en que el proyecto no ha sido un "capricho" suyo sino que estaba en el programa electoral.
El anuncio de la paralización de las obras ha llegado acompañado del anuncio de Javier Lacalle de la creación de un grupo de trabajo integrado por representantes de los partidos en el Ayuntamiento, (PP, PSOE, IU y UPyD), técnicos municipales, asociaciones vecinales, la asociación de comerciantes Zona G y la plataforma 'Bulevar No ahora', que se disolvió el pasado viernes de manera previa al inicio de los disturbios.
El alcalde ha mantenido encuentros con casi todas estas entidades, incluida la extinta plataforma, en las ultimas 48 horas. "Se abre así un paréntesis de reflexión y diálogo", ha destacado antes de trasladar su deseo de que, a partir de ahora, "impere la calma".
El primer edil, quien ha desmentido que hayan existido presiones por parte del PP ya que, por el contrario, desde su partido ha habido "apoyo total y absoluto", ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para que cese la situación de "violencia y tensión" en el barrio y que se ha traducido en unos daños cuantificados en 50.000 euros en lo que tiene que ver con el mobiliario y material público, sin tener en cuenta desperfectos en propia obra o en establecimientos privados.
Además de reclamar también el cese de la "intoxicación" que a su juicio se lleva a cabo desde las redes sociales, el alcalde ha trasladado el interés del equipo de Gobierno en los ciudadanos. "Un alcalde sólo busca una cosa, lo que entiende mejor para su ciudad, y es mejor la convivencia que 50 obras juntas".
Por último y frente a la imagen exterior "negativa" que en su opinión se ha proyectado de la ciudad en los últimos días, Javier Lacalle ha defendido Burgos como una ciudad "moderna, extraordinaria, muy acogedora y con gran proyección".
Información relacionada:
Miles de personas mantienen la protesta en Gamonal tras el anuncio del acalde
Más de 8.000 personas, según la asamblea vecinal, se han manifestado este martes en la capital burgalesa desde las obras del bulevar de Gamonal hasta la Comisaría de Policía de la avenida de Castilla y León, tras el anuncio del Ayuntamiento de Burgos de paralizar temporalmente las obras.
Desde el movimiento asambleario, se ha dudado del compromiso adquirido en relación a las obras por el alcalde burgalés, Javier Lacalle (PP), por lo que de momento se han mantenido las acciones de protesta en el barrio de Gamonal.
Tras conocer la decisión del Gobierno municipal, la manifestación ha partido en dirección a la comisaría, donde las personas que han secundado la protesta han pedido a gritos la liberación y absolución de todos los detenidos durante los enfrentamientos registrados en el barrio en los últimos días.
Desde ese punto, la manifestación se ha dividido en varios grupos que han secundado diferentes itinerarios por el populoso barrio, aunque el grueso de los manifestantes han retornado a la calle Vitoria, donde un amplio dispositivo policial había acordonado las obras.
La concentración no se ha disuelto y, al menos durante dos horas más, varios miles de personas han permanecido en el lugar.
En ese mismo lugar, se han repetido los abucheos de días pasados a los agentes de policía presenten en la zona y en varias ocasiones se ha pedido a gritos la dimisión del alcalde de Burgos. ‘Lacalle dimite, Burgos no te admite’, han gritado los manifestantes.
Información anterior:
La asamblea vecinal del barrio de Gamonal continúa con la concentración permanente que por el momento ha logrado impedir la continuidad de las obras del nuevo bulevar que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento de Burgos a pesar del rotundo rechazo de los vecinos de la zona.
Esta mañana, de nuevo, cerca de 200 personas han vuelto a reunirse en el barrio para evitar que las máquinas pudieran tener acceso a las obras. Sobre las 06:30 los vecinos ya estaban en la calle para construir un dique que impidera su acceso. Y las máquinas no han podido entrar. La resistencia se mantiene con éxito, de momento.
En la jornada de ayer fueron cerca de 5.000 las personas que secundaron la marcha que recorrió las calles del barrio en contra de este proyecto. A su finalización, un auténtico "estado de excepción", al estilo del desarrollado en Hamburgo la semana pasada, fue instaurado en las calles del barrio, según denuncian los vecinos.
Varios vecinos de la zona informaron del aumento de la represión por parte de la Policia Nacional, que, según relatan los afectados, aseguró a los vecinos que se había instaurado un "toque de queda", obligándolos a encerrarse en sus casa si no querían ser detenidos. La policía llegó a entrar e varios portales del barrio para retener e identificar a personas que se refugiaban en ellos ante el acos de las fuerzas de seguridad.
La lucha continúa de forma idefinida y desde el barrio piden la solidaridad de todo el estado. Varias concentraciones de apoyo han sido ya convocadas en diversas ciudades, la primera mañana en Madrid a las 19:00 en Sol.
Información relacionada:
¡ES MENTIRA, JODER!
ES MENTIRA. Todo lo que se está diciendo es mentira. El nivel de manipulación y censura es increíble. Es vergonzoso el límite al que se está llegando. Los medios de comunicación hablando de que esta noche todo está tranquilo, de que no está pasando nada. Y a mí aún me tiemblan las manos. Se está liando como nunca en Gamonal, maldita sea. La represión está siendo brutal.
El barrio es una auténtica ratonera ahora mismo. Antidisturbios venidos ni nisesabedónde en cada puta esquina. Repartiendo a todo lo que se mueve. Ruidos de pistolas de goma. Gente corriendo por todas partes. Sin salidas. Bomberos y ambulancias. Policías entrando en los portales y acorralando a gente para sacar a los que se esconden. Policías nacionales camuflados en garajes y callejones. Policías locales indicando a la gente por dónde salir corriendo. Detenidos sin razón. Se está pidiendo pena de cárcel preventiva para gente que ni tiene antecedentes penales. Golpes en comisaría y fuera de comisaría. Vecinos quitando el micrófono a periodistas que se llenan la boca con mentiras. Televisiones que sólo enchufan la cámara cuando acaba la manifestación y empieza la movida. Petardos por todas partes. Contenedores incendiados. Pero ni un solo coche calcinado como se está diciendo. Ni un comercio afectado. Portales abiertos con felpudos sujetando la puerta para que la gente pueda entrar. Vecinos acogiendo en sus casas y en sus locales a manifestantes que huyen de los antidisturbios.
Nunca he visto tanta rabia, tanta ira. Tan poco miedo. Tanta unión. Nunca había sentido hasta este punto la rabia del pueblo. La rage du peuple. Nunca en mi vida me ha latido el corazón como lo está haciendo ahora. Nunca creí que llegaría a ver esto en mi ciudad. Ayer tres mil manifestantes. Hoy más de cinco mil. Y mañana más. Seguro. Ancianos, niños, adultos, chavales. Se ha declarado un toque de queda inexistente y se está arrestando a cualquiera que pillen en la calle. Ojalá tuviera los huevos y el valor que tienen muchos. Ojalá consigamos lo que nos merecemos, una ciudad libre de mafia. Una mafia que se parte el culo desde casa mientras miles de ciudadanos se juegan el tipo peleando por lo que es suyo. O igual ya no se lo están partiendo tanto... 
 
No somos delincuentes, no somos etarras, no somos de ultraizquierda, no somos gentuza. No somos rojos, no somos azules. No somos nada de lo que se dice en los medios de comunicación. Somos vecinos, joder. Somos sólo vecinos que no merecemos que nos sigan tratando peor que tratan a los terroristas. Se necesita ayuda urgente de todos, de España entera, porque esto ya es una dictadura. Es ahora o nunca. Si en cada ciudad se prende la misma mecha, no pueden con todos. Ellos tienen la cifra, pero nosotros somos más fuertes. Nosotros somos el número. Recuerda. Ahora. O nunca.
¡¡¡COMPARTE Y DIFUNDE LA VERDAD!!!

POR SOLIDARIDAD CON LOS QUE LO ESTAMOS VIVIENDO
http://notelotomescomoalgopersonal.blogspot.com.es/2014/01/es-mentira-todo-es-mentira_14.html?m=1
Más información:
Radio Info7

Vecinos de Gamonal: “Queremos parar una obra faraónica que para nada favorece los intereses del barrio”

Esta mañana en Kalegorrian hemos charlado con dos vecinos del barrio Gamonal, en Burgos, que desde el viernes pasado protagonizan importantes protestas y movilizaciones en contra del proyecto urbanístico que pretende construir un bulevar y un aparcamiento subterráneo en la calle principal de este barrio obrero. Alberto, profesor de Historia, y Manuel, jubilado que lleva desde los 10 años en el barrio, han subrayado que seguirán con las protestas, porque quieren “parar una obra faraónica que para nada favorece los interes del barrio”. Ante los mensajes criminalizadores de diversos medios de comunicación y también de algunos representantes institucionales, ambos han subrayado la importancia de superar el cerco mediático e informar de lo que realmente está sucediendo en este barrio de la capital burgalesa.



Comunicado de la Asamblea Vecinal de Gamonal por Asamblea Vecinal de Gamonal   15/1/2014  La Haine
"La lucha debe continuar y las revueltas extenderse a otras ciudades del estado y porque no, del resto del mundo. El descontento de estos días no solo es por las obras del bulevar, aquí hay muchos más motivos, la lucha es por una vida digna, por nuestros derechos y preservar y dotar de significado a la palabra LIBERTAD."

"Violencia es, llenar la ciudad de policías, si se les puede llamar por este nombre y no por el de mercenarios, que están pegando a nuestros hijos y vecinos"
La vorágine de acontecimientos se sucede en Gamonal en un conflicto vecinal avivado por la intransigencia de un consistorio que se haya maniatado por los intereses especulativos de las grandes empresas de la construcción. Publicamos a continuación el comunicado que la Asamblea Vecinal contra el bulevar de la calle Vitoria ha consensuado esta misma mañana del martes 14 de enero.


El estado de excepción registrado ayer en el barrio, al que se han desplazado cientos de unidades antidisturbios enviadas por el Ministerio de Interior, no ha logrado detener la movilización social que crece imparable y comienza ya dar sus frutos frente al totalitarismo institucional.
Lo acontecido durante estos cinco días de revueltas, no puede ser explicado con simplezas como las de la prensa o mentiras como las de instituciones y ayuntamiento, si no con realidades y verdades como puños.
Lo que comenzó como una protesta vecinal contra el proyecto de realización de un bulevar en la calle vitoria en Gamonal, obra impuesta desde una postura totalitaria y que durante meses los vecinos han rechazado en numerosas movilizaciones y manifestaciones, se ha convertido en una expresión del descontento generalizado.
No vamos a detallar las lindezas de este proyecto, simplemente con una mínima racionalidad, se evidencia un intento más,en estacomo en otras ciudades, de mantener la especulación urbanística y el fomento de la corrupción generalizada de la clase política, aumentando aun más los beneficios de las clases dominantes frente al pueblo.
En este caso, frente a un barrio de vecinos, obrero, ahogado en facturas, impuestos, multas, hipotecas sin pagar, desahucios y con una cifra de parados que llega hasta 18.000 personas. Hasta ahora nada diferente a lo que está ocurriendo a nivel estatal, a raíz de la famosa crisis, en la cual las diferencias sociales se han hecho abismales.


Por ello lo acontecido durante estos días no solo es el rechazo de todo un pueblo a un proyecto de especulación urbanística,que costará al barrio trastornos de aparcamiento, tráfico y 8 millones de euros, de los cuales ningún vecino verá beneficio alguno, solo los años que condenaran a generaciones y generaciones a costear obras faraónicas y engordar las saneadas cuentas de empresarios y políticos corruptos. El rechazo supone muchas más cosas, es la expresión de rabia colectiva, rabia en los jóvenes que no ven futuro alguno en estas condiciones, de los mayores que con tristeza, se han dado cuenta de que todos los supuestos derechos que tanto sudor y sangre han costado conseguir, en menos de 6 años se han ido al garete, y sobre todo la prepotencia e intolerancia del poder que domina e impone, sin escuchar a nada ni a nadie. Ellos hacen las leyes, blindan la democracia para preservar sus privilegios, y la realidad es que si los incidentes del pasado viernes no hubieran ocurrido, jamás nadie nos habría escuchado. La paz social la han roto ellos y no los jóvenes violentos encapuchados como algunos quieren hacernos creer, en el barrio todos sabemos lo que pasa, estamos unidos, no tenemos miedo a dar la cara.



Violencia es, llenar la ciudad de policías, si se les puede llamar por este nombre y no por el de mercenarios, que están pegando a nuestros hijos y vecinos , deteniendo ya a 47 personas, provocando cortes de luz y teléfono en algunas casas, redadas y cacheos indiscriminados.El sábado lanzaron más de una treintena de pelotas de goma hiriendo seriamente a vecinos, de los cuales apenas nadie ha hecho mención, solo de los ataques recibidos por los cuerpos de seguridad cuando la violencia y la situación es desproporcionada.
A su vez el aparato represivo del estado no ha dudado en aplicar condenas ejemplarizantes a todos aquellos que muestren cualquier tipo de disconformidad, el boceto de ley de seguridad ciudadana presentada por el gobierno recientemente da buena cuenta de las intenciones del estado,que se hace llamar a si mismo democrático, pero la verdad es que si esto es democracia, tampoco la queremos. En su nombre se justifican todo tipo de atrocidades, entre ellas los dos jóvenes del barrio y no de la kaleborroka o de fuera como algunos continúan tratando de sostener, enviados ayer a prisión preventiva.
La lucha debe continuar y las revueltas extenderse a otras ciudades del estado y porque no, del resto del mundo. El descontento de estos días no solo es por las obras del bulevar, aquí hay muchos más motivos, la lucha es por una vida digna, por nuestros derechos y preservar y dotar de significado a la palabra LIBERTAD.


Burgos: La gente de #Gamonal no confía en el alcalde y se autoconvoca para las 06:30 de la mañana

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/ee7eb5c113a6a378e8331d83b71f95b1_XL.jpg
 
por Kaos. Estado español
Miércoles, 15 de Enero de 2014 05:45

 
Los vecinos seguirán concentrándose como hasta ahora en la calle Vitoria, actualmente vigilada por un gran número de agentes antidisturbios. Más de 8.000 personas se han manifestado ayer tras el anuncio del Ayuntamiento de Burgos de paralizar temporalmente las obras.
Tras conocer la decisión del Gobierno municipal, la manifestación ha partido en dirección a la comisaría, donde las personas que han secundado la protesta han pedido a gritos la liberación y absolución de todos los detenidos durante los enfrentamientos registrados en el barrio en los últimos días.
Desde ese punto, la manifestación se ha dividido en varios grupos que han secundado diferentes itinerarios por el populoso barrio, aunque el grueso de los manifestantes han retornado a la calle Vitoria, donde un amplio dispositivo policial había acordonado las obras.
La concentración no se ha disuelto y, al menos durante dos horas más, varios miles de personas han permanecido en el lugar.
En ese mismo lugar, se han repetido los abucheos de días pasados a los agentes de policía presenten en la zona y en varias ocasiones se ha pedido a gritos la dimisión del alcalde de Burgos. ‘Lacalle dimite, Burgos no te admite’, han gritado los manifestantes.
Fuente: Naiz.Info
Interesante el episodio que el periodista Héctor Juanatey relataba hoy para el diario Público desde Burgos:
Como si se tratara de un mal chiste, fue el Diario de Burgos quien dio la buena noticia a los vecinos del barrio de Gamonal, en Burgos, concentrados en una asamblea. Un tuit en concreto, y de un móvil en concreto, el de la foto que acompaña este texto.

 Mientras uno de los vecinos del distrito hablaba a los reunidos de la caja de resistencia con la que buscan reunir el dinero suficiente para imprimir papeletas con información y ayudar a pagar la fianza a los detenidos, a su lado se formaba un revuelo.
- ¡La obra se ha paralizado! - dijo un hombre.
- ¿Cómo? - preguntó otro.
- ¡La obra, paralizada!
- ¿Dónde lo has visto?
- Un tuit, un tuit del Diario de Burgos. ¡Anunciadlo por megáfono!
- Todavía no, hasta que lo tengamos de otra fuente nada.
No pasaron ni dos minutos cuando la misma persona que había visto el tuit recibía dos mensajes en su teléfono móvil anunciándole lo mismo. La obra del bulevar había sido paralizada por orden del alcalde, que hablaba en ese momento. Tenía sus tres fuentes. Avisó a una de las personas que se encargaba de coordinar la asamblea, este cogió el micrófono y dijo lo que todos aguardaban desde hace meses:
- Tenemos una noticia importante: las obras del bulevar se han paralizado.
Y resonó un grito entre los edificios de la calle Vitoria. Miles de personas entonaron: "¡Gamonal! ¡Gamonal! ¡Gamonal!". La vecindad celebraba una victoria, pero no iban a pararse aquí.

¿El fin de la protesta?

¿Significa eso que la barriada vaya a cesar en su revuelta? En absoluto. Es más, nada más anunciarse la paralización, la asamblea, formada por miles de personas, decidió acudir a la Comisaría de Policía para exigir la liberación de los detenidos sin cargos.
"El alcalde dice esto para ponernos un caramelo en la boca" Como se había hecho evidente a lo largo de estos días, el bulevar era únicamente una mecha, un problema coyuntural. El estructural va mucho más allá: crisis, recortes, desempleo. Pero a eso se añade además el hecho de que los vecinos no creen en su alcalde, no confían en él. ¿Por qué si no les ha hecho caso hasta ahora esto significa que cede?
"Lacalle dice esto para ponernos un caramelo en la boca y que dejemos de movilizarnos, pero no le creemos, sabemos que su intención es continuar con las obras en un momento dado", afirma uno de los vecinos que carga con la pancarta de la manifestación.
"Esto ya no es cosa solo del bulevar, va más allá"
 Otro, cuyas palabras son reafirmadas por una vecina, anuncia que el barrio continuará con las protestas como hasta hoy. Se levantarán temprano y a las 6.30 horas ya estarán en la calle Vitoria. "Esto ya no es cosa solo del bulevar, va más allá, viene de un malestar que se ha ido alimentando a lo largo de los años", señala.
En la zona de las obras de la calle Vitoria, a estas horas vigilada a lo largo por un sinfín de agentes antidisturbios, ya hay carteles llamando a la concentración mañana en el sitio de siempre.

Mañana vuelven

Esta noche, debido a la gran cantidad de Policía presente en la calle Vitoria y en todas sus perpendiculares, armados con escopetas de pelotas de goma, el vecindario ha decidido volver a casa y regresar mañana a las 6.00 horas.
Uno de los vecinos que ha estado negociando con el mando policial en la zona ha dicho que "es mejor marchar de forma pacífica" asumiendo que hoy han ganado una batalla. Ha hecho un llamamiento para no responder a las provocaciones de la Policía, que prácticamente han militarizado el barrio.
Otro de los que han negociado durante la noche con la Policía ha afirmado que volverán hasta que se tape el asfalto levantado por las obras. La lucha del barrio de Gomenal, aseguran, no ha terminado.



CHILE

Se agudiza paro portuario: “Esto es la guerra, ya no hay nada más que hacer”

Diario Uchile | Martes 14 de enero 2014 - 8:55 hrs. Radio UChile
san antonio
Trabajadores del puerto de San Antonio manifestaron su molestia ante el intento de Carabineros de ingresar a funcionarios no movilizados a retomar las labores. Ante esta situación, los portuarios del Biobío podrían retomar las movilizaciones.
Este lunes trabajadores portuarios de San Antonio manifestaron su molestia ante la acción de Fuerzas Especiales de Carabineros, que hicieron ingresar a funcionarios no movilizados a retomar las labores en el Terminal internacional de esa ciudad.
En una asamblea realizada por los trabajadores, el dirigente Cristián Ogaz, del Sindicato Sitraport, expresó que “esto es la guerra, ya no hay nada más que hacer”.
La situación dejó un ambiente de tensión absoluta por lo cual desde la Unión Portuaria aseguran que los trabajadores del Biobío retomarán las movilizaciones que habían depuesto luego de un acuerdo con el Gobierno la semana pasada.
“Luego de haber transcurrido cuatro días desde el acuerdo de suspensión de nuestra movilización en apoyo a los compañeros de Mejillones, el gobierno no ha sido capaz de cumplir con todos los puntos pactados, debido a la tozudez de la empresa Ultraport de no dialogar”, señaló Pedro Riquelme, representante de la Unión Portuaria del Biobío.
Ante esto, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Hermann von Mühlenbrock, llamó al Gobierno a hacer “uso de todas las instancias legales existentes para asegurar el correcto funcionamiento de estos terminales portuarios, ya que también está poniéndose en jaque la imagen de nuestro país hacia el exterior”.


Trabajadores portuarios del Bío Bío marchan en apoyo a Mejillones y culpan a Ultraport por falta de diálogo

Publicado el 14 Enero 2014 Escrito por Camila González (Clarín/El Ciudadano)
Este martes siete puertos de la Octava región paralizaron su funcionamiento y marcharon por las calles de Talcahuano como advertencia y solidaridad al conflicto que viven los trabajadores portuarios de Mejillones. La manifestación finalizó a las afueras de la oficina de Ultramar, dónde se entregó una carta a la empresa.

Tras la manifestación analizarán si continúan indefinidamente. Según explica la Unión portuaria de la región, luego de haber transcurrido cuatro días desde el acuerdo de suspensión de la movilización en apoyo a los compañeros movilizados de Mejillones, el gobierno no ha sido capaz de cumplir con todos los puntos pactados.

Al mismo tiempo, apuntan sus dedos a la tozudez de la empresa Ultraport de no dialogar, lo que ha provocado que hasta la fecha no ha existido ninguna reunión de negociación entre trabajadores del puerto en cuestión y directores de la empresa Ultraport para resolver la negociación colectiva en curso.

Hicieron un último llamado a la autoridad nacional del Trabajo para hacer todo lo que esté a su alcance para conformar dicha mesa con real intención de resolver el conflicto mediante el diálogo. De no realizarse dicha mesa entre trabajadores y empresa, mañana martes 14 de enero la Unión Portuaria del Bío Bío paralizara al primer turno los puertos de la VIII región en apoyo a los compañeros de Mejillones.

Los sindicatos pertenecientes a esta Unión Portuaria afirman que la empresa Ultraport del grupo Von Appen es la responsable de este conflicto y la mayoría de los grandes movilizaciones portuarias del país, debido a su insistente estilo de administración que no respeta la legislación laboral vigente y persigue a todo aquel que participe en organizaciones sindicales que procuran dar solución a ello.

“Empresas como esas son sólo un freno para el país en su búsqueda del desarrollo, muy lejos de cualquier estándar de nuestros referentes de la OCDE” agregan.




Chile: Portuarios anuncian nuevas movilizaciones y empresariado urge al gobierno

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/b3cad3dae072142c1bc68961594e9458_XL.jpg
por DF / AC
Miércoles, 15 de Enero de 2014 11:04

Los trabajadores portuarios no dan tregua. Hasta el cierre de esta edición aún permanecían a firme las movilizaciones en los puertos de Iquique, Antofagasta y San Antonio y sin posibilidad de acuerdo, al menos en lo inmediato.
Frente a ello, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Hermann von Mühlenbrock, manifestó su preocupación por el paro que sigue afectando a distintos puertos del país e hizo un urgente llamado al gobierno para que haga “uso de todas las instancias legales existentes, para asegurar el correcto funcionamiento de estos terminales portuarios, ya que también se está poniéndose en jaque la imagen de nuestro país hacia el exterior”.

Al parecer el conflicto que parecía encontrar solución el viernes pasado, luego de la reunión que mantuvieron los trabajadores con el Ejecutivo, podría agudizarse. Pedro Riquelme, representante de la Unión Portuaria del Biobío, que hace algunos días retomaron las actividades en el sur, anunció una nueva paralización de no solucionarse el conflicto en el norte.

Exigen que se realice una mesa tripartita entre el gobierno, los trabajadores y Ultraport, y dan como plazo hasta las 8:00 horas de hoy, de lo contrario los más de 2 mil trabajadores de la VIII Región, retomarán las movilizaciones. “Tras haber transcurrido 4 días desde el acuerdo de suspensión de nuestra movilización en apoyo a los compañeros de Mejillones, el gobierno no ha sido capaz de cumplir con todos los puntos pactados, debido a la tozudez de la empresa Ultraport de no dialogar”, señaló Riquelme.

Agregó también, que este miércoles se reunirán en Concepción con los ministros del Trabajo, Juan Carlos Jobet y de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, al encuentro también asistirán los presidentes de los directorios de todos los Puertos del Bío Bío.

Por su parte, ayer Fedefruta informó que de no solucionarse esta semana el paro, se ponen en riesgo 2,5 millones, equivalentes a
US$ 65 millones.


Todo Petorca unido por el agua: Detienen a alcaldes y diputado electo

RESISTIENDO
Todos unidos por una misma causa, el Agua, este es el mensaje de nuestro lienzo histórico, con él hemos marchado por varias ciudades del país, encabezando columnas de hombres y mujeres, que han tenido el valor y el decoro de ponerse de pié para luchar por la recuperación del Agua para sus territorios y comunidades.
La palabra símbolo significa expresión sensible de algo, la razón de los símbolos es la generación de identidad, la fortaleza de un símbolo lo da su credibilidad, el que además se encarga de crear lazos sentimentales y de lealtad, por esta razón, cada vez que un símbolo es pisoteado, quemado o incautado con mano ajena, son muchos y muchas los que se sienten insultados.
El Jueves 9 de Enero del 2014, aproximadamente 400 hombres y mujeres provenientes de la provincia de Petorca, en particular de las comunas de La Ligua, Cabildo y Petorca, V región, coparon una vez más la Panamericana Norte, a la altura de Quebradilla, esta acción tuvo por finalidad visibilizar una vez más la agonía que padecen las mayorías sencillas privadas de agua, privadas de agua por un puñado de políticos y empresarios que no han trepidado en usurpar agua desde los ríos Ligua y Petorca, con la finalidad de salvaguardar las utilidades generadas de la producción de Paltas de exportación.
Cientos de artículos, reportajes, informes técnicos, aplicación de multas, testimonios, confirman hace “mucho tiempo”, que la provincia de Petorca es el epicentro nacional de la usurpación de aguas, hechos, los porfiados hechos.
Usurpar agua en Chile es una falta administrativa que se “resuelve” pagando 20 UTM como multa máxima, algo así como $ 800 mil pesos. En Chile usurpar agua es un negocio para los poderosos, los que incorporan esta “Falta” al item costos fijos de producción.
Pagar 20 UTM, como sanción por usurpar agua no se condice con los efectos que provoca en la vida de las personas la privación de aguas, efectos que se grafican en la provincia de Petorca con hombres y mujeres defecando en bolsas plásticas, hombres y mujeres “bañándose por presas”, miles de hectáreas de propiedad de pequeños campesinos pauperizadas, en rigor, la vida amenazada.
En Chile los poderosos se roban el agua porque existe una institucionalidad complaciente, porque aún la mayoría del país no entiende que la lucha por la recuperación del agua para las comunidades y los territorios, es ni más ni menos, que la defensa de la vida.
9 de Enero del 2014, 400 hombres y mujeres copando la panamericana norte, demandando agua, denunciando a viva voz a los ladrones de agua, Fuerzas Especiales de Carabineros provenientes de Valparaíso, carros lanza agua (cruel ironía) y zorrillos (carros lanza gases), resultado, 13 detenidos, entre ellos los alcaldes de la Ligua, Cabildo, Diputado Electo, Profesores, Dirigentes Sociales y Ambientales, Vecinos.
La permanencia en la unidad policial de la Ligua fue absolutamente surrealista, los carabineros de la Ligua esmerándose en buenas atenciones a los “Ediles”, mensajes del mando para que el procedimiento de control de identidad fuera lo más expedito posible, en la misma sala de detención las Fuerzas Especiales de Carabineros llenando el informe del proceder represivo, conversaciones con los mismos captores, uno de ellos me dijo (a estas alturas debo aclarar que fui uno de los 13 detenidos), “A ustedes los conocemos hace mucho tiempo, en rigor cada vez que nos mandan a reestablecer el orden cuando ustedes se toman las carreteras”.
13 detenidos a los que Carabineros “conoce muy bien”, por ende también conocen muy bien a los políticos y empresarios que son objeto de nuestras denuncias permanentes, en fin, al principio hablé del significado de la palabra “símbolo”, porque también fueron detenidos nuestros símbolos, y entre ellos, el más emblemático de todos, ese que como sostuve al inicio ha marchado al frente de muchas columnas, como dice la barra, nuestro lienzo querido, todos unidos por una misma causa: El agua.
Fuimos puestos en libertad después de 2 horas, y a partir del control de detención seremos citados a Fiscalía, al momento de salir de la unidad policial, solicitamos recuperar nuestro lienzo, y el “mando de Carabineros” nos informó que había sido puesto a disposición de la fiscalía como medio de prueba, o sea, sigue detenido.
A estas alturas es probable que el lienzo contenga una enorme carga subversiva, y que como medio de prueba sea determinante para nuevas imputaciones o acciones privativas, para nosotros y nosotras, es nuestro Lienzo Querido, ese con el que le hemos dicho al país que estamos todos unidos por el agua, simple, unidos por el agua.
Por Rodrigo Mundaca
Secretario General MODATIMA


Confech define la multisectorialidad como principal eje para el 2014

Publicado el 13 Enero 2014 Escrito por Camila González-Clarín
Luego de que se realizara la primera asamblea de la Confech en Valparaíso, las distintas federaciones estudiantiles confirmaron un año “más intenso” en términos de movilizaciones. Con un principal eje en la multisectorialidad, se enfatizó en que las manifestaciones se iniciarán en marzo, descartando “la luna de miel” del nuevo gobierno.

Los universitarios buscan generar una planificación en torno al apoyo de los diferentes actores sociales. Actualmente, se ha hecho público el respaldo de la Confech con el paro de los trabajadores portuarios.

Dentro de la Reforma Educacional presentada por Michelle Bachelet en su programa, la gratuidad universal y el fin al lucro se presentan como pilares fundamentales. A pesar de las aparentes similitudes en la propuesta de la Presidenta electa con la del movimiento estudiantil, desde las dirigencias recalcan las diferencias programáticas entre ambos.

En la antesala de que Bachelet dé a conocer su gabinete esta segunda quincena de enero, los ojos están en quién será elegido como Ministro de Educación. Aunque aún no han aparecido nombres aún, la presidenta electa declaró que deberá trabajar por una reforma que "permita contar con una educación de calidad, gratis, sin lucro y sin segregación".




ARGENTINA


http://www.agenciacta.org/local/cache-vignettes/L775xH65/arton1369-63e10.gif


Buenos Aires: Puja redistributiva
Plantean paro provincial si no hay apertura de paritarias
Miércoles 15 de enero de 2014, por Corresponsalía Buenos Aires *
Los gremios estatales que integran la CTA bonaerense expresaron ayer en conferencia de prensa que de no haber una convocatoria para discutir una recomposición salarial se convocará a un paro activo para la primera quincena de febrero. La medida alcanzaría a la administración central, escuelas, hospitales, Legislatura y poder judicial. Reclaman aumentos por encima del 35%, en una sola cuota y retroactivo a enero.
Oscar De Isasi, referente provincial de ATE y la CTA expresó: “La Central de Trabajadores de la Argentina en la provincia de Buenos Aires en su última reunión ha resuelto entre otras cosas una medida de acción directa, un paro activo, para la primer quincena de febrero, si es que el gobierno provincial no hace una oferta salarial que tenga que ver con las necesidades de los trabajadores del Estado”.
El acuerdo se realizó con los gremios que tienen representación en el Estado como el caso de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA), el gremio de los profesionales de la salud (CICOP-CTA), la Asociación del Personal Legislativo (APL-CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) y la Federación Nacional Docente (FND-CTA). Por lo tanto, la fecha concreta se establecerá en el plenario de secretarios generales de la CTA que tendrá lugar el día 5 de febrero.
“Entendemos que en la discusión salarial, para que la misma tenga que ver con recomponer los lesionados salarios de trabajadores del Estado, tienen que contemplarse sin ningún lugar a dudas la pérdida que hemos sufrido en los últimos años, la proyección inflacionaria del año 2014 y la línea de pobreza” explicó De Isasi.
El dirigente sindical lamentó que: “volvemos a discutir en la argentina y en la provincia la línea de pobreza como discusión salarial. En el año 2004 empezamos a abordar que ningún hogar estatal estuviera por debajo de la línea de pobreza. Eso empezó a resolverse, pero por desgracia desde el 2009 y el 2013 hemos retrocedido, y hoy tenemos miles de hogares estatales que están por debajo de la línea de pobreza. Por eso, en este marco de negociación salarial tenemos que recuperar la capacidad de estar por encima de esa línea. También es importante que cualquier discusión y aumento salarial tiene que darse en el marco de una sola cuota y retroactivo a enero”.
“También es importante destacar – agregó De Isasi- que la discusión que se dio en la mesa provincial de la CTA, no solo abarcó el debate de la discusión de salario de los trabajadores del Estado, sino que también queremos discutir con el gobierno de la provincia de Buenos Aires el ingreso de los hogares de trabajadores de la provincia, que no solo abarca a los estatales, sino también a los trabajadores privados, a los trabajadores sin trabajo, y por su puesto también debe haber un aumento sustancial en los montos de los distintos planes de los trabajadores que hoy no tienen trabajo. Por eso desde la CTA planteamos con claridad la necesidad de recomponer salarios de los trabajadores pero también la necesidad de recomponer los montos de los planes sociales y de políticas de inclusión que permitan recuperar la relación laboral de miles de trabajadores”.

Judiciales

En tanto, Pablo Abramovich, secretario Adjunto de la AJB señaló: “Nosotros en noviembre reclamamos el pedido de reapertura de paritarias, teniendo en cuenta que el acuerdo cerrado en el 2013 ni siquiera llegó a cubrir los niveles de inflación. Entendemos que la decisión del gobierno de aumentar los salarios de los policías abre una discusión de cómo tiene que ser el salario mínimo de un trabajador en la provincia de Buenos Aires. De hecho hoy un trabajador inicial que ingresa al Poder Judicial está ganando alrededor de 4500 pesos, que es la mitad de lo que el gobierno dispuso que tenía que ganar un policía”.
Para Abramovich, “el aumento acelerado de la inflación los últimos meses del 2013 hace urgente que la paritaria se adelante, nosotros junto con los gremios de la CTA tomamos la decisión de tomar una medida de fuerza la primer quincena de febrero si no hay convocatoria a paritaria, o que esta convocatoria no tenga resultados inmediatos”. Por esto, los judiciales iniciarán un proceso de asambleas en los primeros días de febrero para “ir definiendo las medidas a llevar adelante si la paritaria no se concreta”.
En cuanto a los términos del reclamos, desde el sector plantean “que cualquier aumento salarial no tiene que estar por debajo del 35%, que es lo mínimo para poder cubrir la pérdida del poder adquisitivo, que tiene que ser en una sola cuota, y además otras cuestiones sectoriales, como que se revierta el proceso de precarización del empleo que hay al interior del poder judicial, a través de planta temporaria, de becas, pasantías o de tercerizaciones en el caso dl servicio de limpieza” puntualizó Abramovich.

Profesionales de la salud

Desde el ámbito de la Salud, el vicepresidente de la CICOP, Fernando Corsiglia, declaró que “en el marco de la grave situación sanitaria en la provincia de Buenos Aires nuestro gremio deicidio en el congreso del último sábado medidas para estas dos semanas, que incluyen una medida de 24 horas para este jueves 16 y decidimos una medida de 48 horas para el martes y miércoles de la próxima semana, en el conjunto de los Hospitales de la provincia de Buenos Aires y centros de Salud que dependen de la provincia también. Planteamos una urgente convocatoria a la paritaria de salud, ya que entendemos que la demora que ocurre con la atención a las demandas de nuestro sector hace que las resoluciones o que los acuerdos que alcanzamos lleguen casi a mitad de año y la situación grave que vivimos nos parece que amerita un tratamiento mucho más rápido, y en ese contexto lo que planteamos es que la gran discusión es la salarial, y la discusión salarial de esta etapa ningún profesional ingresante a la planta de los hospitales bonaerenses debiera cobrar por debajo de los 10 mil pesos”.

Legislativos

Por su parte, “Paquí” Bernac y Néstor Lanfranchi de APL, señalaron: “Consideramos que en la mesa de negociación de recomposición salarial para cada sector habría que poner lo que fue la pérdida del poder adquisitivo del año pasado que terminó en una inflación superior al 30 por ciento y el aumento salarial fue solo del 17% si tenemos en cuenta la realidad de la fractura del incremento salarial, y a su vez la proyección del 2014. Creemos que para esto hay plata, nos decían que no, pero el conflicto y el aumento salarial a la policía demostró que teníamos razón y que plata la provincia de Buenos Aires tenía, y si vemos el carnaval hoy del gobernador Scioli en la costa bonaerense, haciendo propaganda a su gestión con todo el mundo disfrazado de boya naranja, creemos que esa plata podría volcarse a la recuperación de todo el sector de empleados públicos bonaerense”.

Docentes

Finalmente, en representación del sector docente en la mesa de la CTA provincia, Francisco Torres, expresó: “Desde la Federación Nacional Docente hemos emitido una declaración, para plantear la necesidad de plantear un salario inicial de docente de grado de 9 mil pesos. Hoy en la provincia de Buenos Aires es irrisorio, 1912 con 80 centavos. Una cosa absurda y el salario inicial de un maestro es de 3630 pesos. Estamos planteando esta recomposición que tiene que ser retroactivo a diciembre o por lo menos a enero. Que tiene que ser sin cuotas, de una solo vez, entre otras demandas como el aumento del presupuesto educativo. De no convocarse a una reunión paritaria que de esta garantía y lamentablemente la paritaria nacional en estos últimos dos años se ha cerrado por decreto, entendemos que es necesario impulsar el no inicio de clases, y en la provincia de Buenos Aires venimos de realizar entre las seccionales disidentes del SUTEBA, un plenario de delegados que ha resuelto reclamarle a SUTEBA y a CTERA esta convocatoria, iniciar un plan de lucha que puede incluir una marcha federal educativa, y asambleas en las escuelas desde el 17 y el 27 de febrero, con un nuevo plenario provincial para esa fecha. En ese marco seguramente vamos a decidir en las escuelas acompañar el paro de la CTA provincia”.
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires




Neuquén
Medidas de fuerza de los trabajadores del Banco Nación
Miércoles 15 de enero de 2014, por Corresponsalía Neuquén *
"Conforme lo planteado en plenario de comisiones gremiales internas y avalado por la Asamblea de trabajadores y trabajadoras de nuestro lugar de trabajo, en la Sucursal Neuquén del BNA realizamos, con amplísima participación, una jornada de protesta consistente en batucadas, acompañados por los compañeros de la CTA Neuquén y asambleas entre las 11,00 y las 13,00 horas del lunes".
"La medida se enmarca en una serie de reclamos de larga data, que constan en un expte. del Ministerio de Trabajo, al que la conducción del banco se ha negado sistemáticamente a dar respuesta. En tal sentido, permanecemos en estado de alerta y movilización permanente, evaluando los pasos a seguir, pero convencidos que de no existir debida respuesta las medidas de lucha se profundizarán.
¿Cuáles son los reclamos?
- Ingreso de personal a las sucursales, ante el desborde operativo que produce la sobrecarga de cuentas de jubilaciones, sueldos de la administración pública, asignaciones sociales, etc. No se puede pagar el crecimiento del Banco con la salud de los compañeros! ¡Que el Directorio se mude a una sucursal, a ver si siguen sosteniendo que tenemos la “cantidad de personal adecuada”.
- Universalizar las metas comerciales. Hoy se discrimina a compañeros y compañeras de 350 sucursales, a los que no le pagan las metas. ¡Todos somos del mismo Banco Nación.
- Contra el fraude laboral que significa la tercerización. A los 1.200 trabajadores de Nación Servicios (que hoy cobran como empleados de comercio), hay que sumarles las demás empresas del grupo y los tercerizados de Sistemas y Arquitectura. Todos ellos son compañeros bancarios, y deben cobrar como tales.
- Terminar con la maniobra de los interinatos. Que se le reconozcan las categorías a los compañeros y las compañeras que cumplen funciones superiores a su cargo.
- Plus por antigüedad: que se aplique a todas las categorías.
- Impuesto a las Ganancias: que el Banco subsane las distorsiones en la carrera bancaria que sigue generando este impuesto.
* Equipo de Comunicación de la CTA Neuquén




Bienes comunes y modelo productivo
“Monsanto no puede apelar porque la sentencia es definitiva”
Miércoles 15 de enero de 2014, por Katy García *
El abogado Federico Macciocchi, apoderado de los amparistas de Malvinas Argentinas, ponderó la sentencia que revocó un fallo anterior que autorizaba la construcción de una planta de semillas sin cumplir con los requisitos que exige la Ley General de Ambiente (N° 25.675). Criticó el voto en disidencia y afirmó que “La sentencia sienta jurisprudencia a nivel mundial”.
El recurso de amparo presentado por el Club de Derecho y por vecinos de la comuna que planteó la inconstitucionalidad de la ordenanza municipal que autorizaba el inicio de la construcción de una Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz, por parte de la corporación Monsanto, revocado por la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo – el 8 de enero pasado-, vino a remontar una decisión ilegal tomada desde el estado.
“Estábamos convencidos de que la sentencia iba a beneficiarnos porque nos asistían la razón y los argumentos jurídicos. La violación a la Ley general de Ambiente y a la Constitución Nacional era flagrante. Inclusive, no se tuvieron en cuenta los antecedentes de la Corte Suprema de Justicia de la nación (CSJN) que se expidió en otros casos en los que no hubo una evaluación de impacto ambiental previo. La Corte dijo que en estos casos el hecho deviene en clandestino. Si tuviera que resolver este caso diría que la construcción es clandestina”, afirmó Federico Macciocchi, abogado de la causa.
“Esta sentencia también sienta jurisprudencia a nivel mundial respecto a la empresa Monsanto”, agregó el letrado.
En diálogo con Prensared, analiza los alcances de la sentencia, advierte sobre la “manipulación de la información” manejada desde la multinacional y los medios de comunicación. “No hay ninguna posibilidad de “apelar” como anuncian porque nosotros ganamos la apelación”, manifiesta. En ese orden opina que desde el punto de vista judicial “no es necesario seguir con el acampe” porque la sentencia definió la cuestión de fondo. No obstante desde las organizaciones confirmaron que seguirán en el lugar.
El letrado reivindica el papel de la justicia en la resolución de conflictos sociales que violan los derechos humanos. “Es fundamental porque es el último eslabón del estado de derecho. Por eso desde el Club de Derecho, acompañamos a los vecinos. No es fácil porque implica muchas discusiones, debates y cintura política, pero debe hacerse”, señaló.
Vecinos organizados en torno a Malvinas lucha por la vida le pusieron el cuerpo a esta pelea que se dirimió en la calle y en los tribunales. Hubo represión policial y ataques de patotas organizadas que intentaban expulsarlos para avanzar con la obra. Pero también hubo mucha solidaridad y adhesiones. Y la justicia ahora puso las cosas en su lugar.
- ¿Cuál es el recorrido de este pleito que concluye favoreciendo a los vecinos?
- La causa se inicia cuando los vecinos de Malvinas Argentinas y de todo el país toman conocimiento a través de un video que la empresa Monsanto se iba a radicar en la provincia de Córdoba. Y lo anuncia la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La noticia produjo un gran revuelo porque se hizo en el marco del Juicio por las Fumigaciones en barrio Ituzaingó donde los agroquímicos y las fumigaciones eran temas muy sensibles. Comenzamos a movilizarnos y presentamos una nota ante el municipio solicitando información y advirtiéndoles que antes de decidir debían realizar una evaluación del impacto ambiental previo como lo establece la ley y además que se garantizara la participación ciudadana. La nota no fue respondida. Otros vecinos y abogados ingresaron otra y tampoco obtuvieron respuestas.
- ¿Es ahí que deciden presentar una acción de amparo? ¿Con qué objetivo?
- El objeto final del juicio era lograr la paralización de la obra y que la municipalidad de Malvinas Argentinas se abstenga de autorizar la construcción de la planta y obviamente su funcionamiento hasta que se cumpla con los pasos que determina la Ley General de Ambiente. Es una cuestión muy sencilla, de puro derecho y no requiere prueba. Pero la desinformación lleva el tema al plano de la contaminación y esa no es la discusión en este caso porque la planta aún no está funcionando.
-Se advierte cierta confusión respecto a los alcances de la cautelar y la acción de amparo. ¿Cuál es la diferencia?
- El juicio de amparo va al fondo de la cuestión, en tanto la medida cautelar es accesoria y apunta a evitar que los derechos que están en juego no se vean afectados cuando la sentencia seguramente haga lugar a la demanda. Por ejemplo, si alguien tiene una deuda laboral y deliberadamente pone en marcha mecanismos para declararse insolvente, el damnificado presenta una cautelar solicitando un embargo de bienes para evitarlo. Por eso nosotros pedimos como medida cautelar que se paralizaran las obras hasta que este amparo fuere resuelto. Las idas y vueltas al respecto fueron porque en primera instancia se nos denegó el pedido, pero en segunda instancia nos hicieron lugar, luego la Municipalidad de Malvinas Argentinas recurrió esa decisión y el TSJ permitió seguir adelante con la construcción.
- ¿Cuando la empresa Monsanto anuncia que va a “apelar” qué está queriendo decir?
- Es parte de la manipulación informativa expresar inexactitudes para desinformar y relativizar lo resuelto. Nosotros apelamos una resolución ante la Cámara y se resolvió por mayoría. El fallo le puso fin al proceso y quedó zanjada la cuestión. Esta sentencia es definitiva, y Monsanto no puede apelar. Es inapelable.
-Pero no está firme aún. ¿Qué recursos jurídicos podría utilizar la empresa y con qué resultados?
- No, está firme porque los plazos para recurrirla no se han vencido. Quedan impugnaciones y algunos recursos. Ordinarios no le quedan porque la apelación la ganamos nosotros. Técnicamente puede presentar un recurso extraordinario que es la casación cuyo efecto no va a suspender la orden judicial de paralizar las obras. Esto es muy importante porque a las casaciones las resuelve el Tribunal Superior de Justicia y el tiempo que demora en resolverlos en muy largo. En materia penal, la demora puede llegar a dos año y medio. Y en lo laboral y civil llega hasta los siete. Si nosotros tenemos en cuenta estos parámetros en este caso pasaría más o menos lo mismo. Por eso manifesté que no es necesario seguir con el acampe pero sí militar la calle informado a la población.
-Pero existe un antecedente. El TSJ demoró 20 días en resolver la cautelar a favor de la municipalidad y de la empresa.
- Pero este antecedente se refiere a una cautelar y no a una sentencia definitiva como en este caso. No creo que ahora el TSJ cometa otro escándalo institucional como ocurrió en esta misma causa.
-El fallo declara la “inconstitucionalidad” de lo actuado ¿qué significa?
- El sistema jurídico ambiental a partir de la reforma constitucional de 1994 y de la reforma del artículo 41 contempla que todo ciudadano tiene derecho a un ambiente sano apto para el desarrollo humano y sin comprometer a generaciones venideras. Decir “ambientalistas” no existe, es un error. Todos somos ambientalistas porque el estado de derecho es democrático y ambientalista porque así lo establece la Constitución. Algunos medios se refieren a “los ambientalistas, los asambleístas” un tanto despectivamente como si fuesen distintos al resto de la población. Esa manipulación viene desde los medios y de la empresa. El artículo 41 es clave y establece que el Congreso de la Nación dicte leyes de presupuestos mínimos de protección al ambiente y los municipios y las provincias deben adaptarse, complementarse, sin restringir. Se podrá legislar ampliando esa protección nunca reduciéndola. Lo que dijo el intendente (Daniel) Arzani que se reglaban por una ley provincial, es un disparate. Y es ahí donde está la inconstitucionalidad.
-¿Qué opina de la fundamentación del voto en mayoría?
- El voto de los vocales de Cámara Silvia Liliana Díaz De Novak, y Luis Fernando Farías, es majestuoso porque demuestra la solvencia, el manejo y el dominio del derecho ambiental y es doblemente meritorio porque lo hace un fuero laboral que se dedica especialmente a ese ámbito. Es un ejemplo y una lección que deberían aprender muchos jueces y funcionarios.
-¿Por qué el voto en disidencia fue tan cuestionado?
- Da miedo tener un camarista que en su fundamentación plasme su voto sin contenidos jurídicos. A mi criterio se advierte mucha pasión de su parte y entre sus dichos reclama un “correctivo” para sus pares que dictan “fallos alucinantes”. Y confiesa algo que es terrible. Accedió a una invitación de Monsanto y concurrió a la planta ubicada en la localidad de Rojas acompañado por un especialista de su confianza y de esa visita afirma que la planta no produce daño ambiental. Un juez no puede fundar sus argumentos en conocimientos privados, se debe basar en la prueba que existe en el expediente. Y si fuera necesario debe contar con peritos. Decir que no vio daño ambiental es otro error palmario porque el daño es a futuro, intergeneracional. Y por último remata diciendo que familiarmente usa el round up desde hace 30 años y que no tuvo ningún problema. Desvió a propósito el eje del debate y lo instaló en un plano político y mediático.
- ¿Qué pasa si el informe de impacto ambiental es aprobado?
- La sentencia no manda a que la empresa realice un informe o estudio de impacto ambiental. Ordena cumplir con la evaluación de impacto ambiental, competencia que esta a cargo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, instancia en la que también debe garantizarse la participación ciudadana. Es decir, los vecinos podrán tomar conocimiento del expediente administrativo y acompañar los estudios e informes que refuten los presentados por la propia empresa.
-¿Cuál es la manera de implementar la consulta ciudadana?
- Según lo establece la norma vigente las vías pueden ser dos. Una, a través de una consulta popular, como ocurrió en Esquel donde se votó por Sí o por No la explotación minera. La otra, mediante audiencias públicas, como se hizo en el caso del saneamiento del Riachuelo. Ambas son figuras válidas. Lo importante es que los ciudadanos se puedan expresar y eso debe ser garantizado por el Estado.
-Algunos sectores dicen que la consulta debería ser vinculante. ¿Cómo es?
- La ley dice claramente que no es vinculante.
-¿El dictamen genera jurisprudencia?
- Si, absolutamente. Sienta jurisprudencia a nivel mundial con respecto a la empresa Monsanto. Muchos medios internacionales han seguido de cerca esta noticia. De hecho a la empresa no le conviene una sentencia de condena. La Justicia ha confirmado la ilegalidad con la que se ha obrado y ha obligado a la Provincia y a la Municipalidad de Malvinas Argentinas a respetar la Constitución Nacional y las leyes dictadas. Hay un Tribunal que nos dio la razón y un fallo de primera instancia que también nos avaló. A nivel nacional la Corte ha resuelto casos donde se omitió el estudio de impacto ambiental.
Fuente: www.prensared.org
* Equipo de Comunicación del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTA)




Pueblos originarios
Intiman al INAI por el reconocimiento de las comunidades Mapuche
En su carácter de werken (vocero) de la Confederación Indígena Neuquina, Jorge Nahuel le envió una carta documento al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) intimándolo a que anule el convenio que firmó el 3 de julio del año pasado con la provincia de Neuquén, por el que discrimina el otorgamiento de personería jurídica a las comunidades Mapuche.
Entre otros argumentos sostiene que ese convenio "recepta el decreto provincial 1184/02, cuya inconstitucionalidad acaba de ser declarada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
Ese fallo de inconstitucionalidad de la Corte fue aludido en la edición del 19 de diciembre pasado en este diario. "En consecuencia le intimamos a que se abstenga de cumplir el convenio con la provincia de Neuquén y continúe tramitando las personerías de las comunidades, cuyo reconocimiento se la ha requerido al INAI de acuerdo a las pautas de las normas federales, que ni el INAI ni la provincia pueden desconocer y violar", señala el texto dirigido a la entidad que preside Daniel Fernández.
"Lo que tiene que hacer el INAI es registrar el estatuto y otorgar la personería jurídica, que es el documento de legitimidad de cada comunidad, sin el cual hoy hay quince comunidades que hace quince años que no reciben esa situación jurídica, y por lo tanto están fuera de la ley", dijo Nahuel.
El dirigente Mapuche explicó que el registro de las comunidades y el otorgamiento de la personería es un solo acto.
"El INAI interrumpió ese proceso por un cuestionamiento de la provincia, pero el fallo de la Corte le da el respaldo para que siga registrando comunidades sin ningún condicionamiento, como pretende hacer la provincia de Neuquén", sostuvo Nahuel.
Para el vocero Mapuche "reconocer a una comunidad es un acto de autorreconocimiento. No es el Estado el que la reconoce. Se autoconoce la comunidad y el Estado lo que hace es registrarla. Como el caso de un bebé. A un bebé el Estado no lo reconoce, no le hace un ADN, lo registra".
* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA



El “motín de los colchones”

Última actualización en 10 Enero 2014
Escrito por: Rafael Rey - BRECHA
Dictadura Argentina
La dictadura argentina y los presos comunes Un libro narra la historia de una masacre que durante 35 años se quiso disfrazar de motín. A continuación, la historia de esa masacre, del libro, y de las dificultades para entender que los presos políticos no fueron las únicas víctimas de violaciones a los derechos humanos de la dictadura argentina. El 14 de marzo de 1978 una requisa signada por una violencia brutal culminó con la muerte de 64 presos del pabellón 7 de la cárcel de Devoto, Buenos Aires. Murieron prendidos fuego, o con los pulmones ahogados en monóxido de carbono, o asesinados a balazos. Durante más de tres décadas, el hecho fue conocido como “el motín de los colchones”. Pero no fue un motín. Fue una masacre, una matanza, una carnicería. Nunca un motín.
La noche anterior, algunos de los 161 presos que se hacinaban en el pabellón miraban televisión. La guardia ordenó apagarla, pero como todavía estaban dentro del horario permitido, los presos no lo hicieron. Se generó una discusión, los guardias la perdieron y se marcharon prometiendo revancha al día siguiente.
UN SILBATO Y LA CAZA. Al otro día, cuando el pabellón se preparaba para el conteo de rutina, se oyó el silbato que anunciaba la requisa. Una requisa “normal” implicaba que unos treinta efectivos ingresaran en manada, pateando y rompiendo lo que encontraran en su camino; implicaba destrato y golpes a los presos. “Ese día entraron como setenta, ochenta, con garrotes de dos metros, directamente a pegar. Hicimos lo que teníamos acostumbrado por naturaleza y de manera mecánica: corrimos al fondo con las manos en la nuca”, cuenta a Brecha Hugo Cardozo, uno de los sobrevivientes de la masacre. Pero los golpes no cesaban.
Los presos hicieron frente a los guardias y lograron sacarlos del pabellón. “Ahí se generó un momento de júbilo momentáneo. Con el miedo de que volvieran a entrar y terminar de matarnos a golpes, llevamos todas las camas contra la reja, cubriendo de ancho a ancho el pabellón”, relata. Fue cuando empezó la masacre.
Sobre el pabellón, en una jaula ubicada en el entrepiso, un guardia vigilaba a los presos. Desde allí empezaron los tiros. “Elegía blanco”, recuerda Cardozo. “Y empezó a cazarnos. Empezó a voltear compañeros con la ametralladora, mientras otro disparaba gases.” Los que podían esquivaban las balas; los otros caían muertos o heridos.
De inmediato llegaron más oficiales a la jaula; más metralleta y más gases. “Ahí empezamos a tirarles con lo que teníamos: pilas de radio, papas, platos. Pero seguían disparando y vimos que lo único que se podía hacer era tapar la reja para quitarles visión.” Fue así que empezaron a colocar los colchones entre barrote y barrote.
Esa mañana los presos recibían la “proveeduría”, mercadería que compraban mensualmente con la plata que depositaban los familiares. Entre los productos había barriles con querosén. “Cuando empezamos a tapar la reja, ya había barriles arriba de la jaula. Entonces entre todo lo que les íbamos arrojando, por arriba mío vuela un calentador prendido”, narra Cardozo. Los colchones tomaron fuego y los guardias se retiraron. Antes, la infamia.
LA EXPLOSIÓN. “Antes de irse patean un barril sobre los colchones. Ahí se produjo una explosión. Las lenguas de fuego empezaron a venir del techo hacia nosotros. Hasta que se dejó de ver; se convirtió todo en la noche. Ahí empezó el infierno, porque no podías respirar, te quemabas los pulmones. Donde no tenías ropa te ampollabas inmediatamente por la alta temperatura. Entramos en pánico. Cada uno pensaba en cómo se iba a morir”, dice.
Cardozo se asomó a una de las ventanas del pabellón, buscando aire, y desde ahí vio cómo un grupo de policías disparaba desde afuera; “el Guampa”, un compañero de celda, cayó con una bala en la cabeza. “Me tiro otra vez, y en la desesperación encuentro un toallón en el piso. Se envolvió la cara con el toallón y se tiró boca abajo, sin saber si iba a volver a levantarse. “Del infierno pasé a sentir una paz inexplicable y dije: ‘bueno, me estoy muriendo’.”
VÍCTIMAS. La abogada Claudia Cesaroni1 conocía el caso desde mediados de los ochenta gracias al libro de Elías Neuman Crónicas de muertes silenciadas (1985) y al de Daniel Barbieris, Los derechos humanos en el otro país (1987). “Siempre me llamó la atención que no se investigara como un delito de lesa humanidad, o por lo menos como una violación a los derechos humanos”, cuenta Cesaroni a Brecha.
Recién en 2011 pudo ponerse a investigar. El puntapié inicial fue un blog. La primera entrada decía: “Desde hace tiempo vengo pensando que existe una mirada parcial sobre lo que pasó durante la dictadura militar en las cárceles argentinas (…) parece que sólo los presos políticos hubieran sufrido malos tratos, torturas y muertes en el lapso en que las cárceles federales estuvieron bajo el mandato de las fuerzas armadas”.
Poco tiempo después recibió un mensaje en el blog: “Yo padecí la tortura sistemática del sistema represivo de la dictadura. Es cierto, no fui un preso político. Según dicen tenía garantías procesales. Qué garantías con Videla y todas las Fuerzas Armadas en el poder, me pregunto hoy. Sufrí la tortura física, picana eléctrica, submarino seco y húmedo, golpes (…). Una vez que sentís la tortura en tu carne, tu vida ya no es igual a la de todos. Dale para adelante (…) yo estoy y estaré como testimonio vivo de lo que vivimos los llamados presos comunes en la época del proceso”. Era Hugo Cardozo.
Una vez que se pusieron en contacto, la idea del libro fue tomando forma. Para entonces, Cardozo ya había presentado su caso ante la Secretaría de Derechos Humanos. “En Argentina hay una cantidad de leyes reparatorias para víctimas de la dictadura”, explica Cesaroni. Pero cuando Cardozo presentó su caso, le dijeron que por ser un preso común no le correspondía ningún tipo de reparación.
Entre los muertos del 14 de marzo de 1978 había al menos tres “presos pen” (a disposición del Poder Ejecutivo Nacional). Eran detenciones ilegales; los presos pen no estaban sometidos a ninguna autoridad judicial, pero fueron reconocidos como víctimas del terrorismo de Estado. “Entonces tenés la paradoja de que en el mismo hecho, el preso pen es reconocido como víctima de un delito de lesa humanidad, y el otro que está al lado, que rancha con él, toma mate con él no, porque fue detenido por un delito común”, apunta. “Es una batalla que queremos dar (…). No puede depender del motivo de tu detención, que vos seas considerado víctima de un delito de lesa humanidad o no. Lo que lo define es la acción concreta que está ejecutando el Estado sobre una persona inerme. No importa el origen de tu detención”, explica.
La importancia de reabrir la causa radica en que si el hecho pasa a ser considerado un delito de lesa humanidad puede volver a investigarse. De lo contrario habrá prescripto. Y hasta el día de hoy ni uno solo de los guardias del Servicio Penitenciario Federal que mataron y dejaron morir, prendidas fuego, a 64 personas, pasó un solo día en prisión por este caso.
Existe una causa judicial, armada con testimonios de los sobrevivientes, tomados por los funcionarios del servicio penitenciario. “El propio Hugo está en la causa judicial del 78 y lo que dice en ese momento no es lo mismo que dice ahora, razonablemente”, cuenta Cesaroni. “No pudieron declarar con las garantías que corresponde. Ni siquiera fue ante una autoridad judicial”, agrega.
En marzo del año pasado, Cardozo y Cesaroni presentaron la querella ante el juez Daniel Rafecas, para reabrir la causa. Si bien al momento de esta nota Rafecas no se había expresado, el fiscal federal Federico Delgado comenzó a citar y tomar declaración a sobrevivientes, testigos y familiares de las víctimas. “Una declaración testimonial acerca de lo que vieron, vivieron o supieron. Ese es el estado de la causa”, señala Cesaroni.
La abogada sostiene que el principal objetivo es devolver a los presos –los que murieron y los que no– su condición de víctimas. “No para que se victimicen ni se lamenten de su condición, sino para que entiendan que han sido víctimas de una gravísima violación cometida por el Estado y tienen derecho a una reparación”, explica Cesaroni.
Con ese espíritu –que trasciende la cuestión meramente económica– fue que en octubre de 2012 se colocó una placa identificando al penal de Devoto como uno de los lugares de detención de la dictadura argentina. A su vez, el 14 de marzo de 2013, al cumplirse 35 años de la masacre, el equipo de Masacre en el pabellón séptimo2 colocó otra placa en la entrada al pabellón. Tallada en madera por los integrantes del grupo que están hoy privados de libertad, la placa es una réplica de un dibujo que Ricardo Cohen –más conocido como Rocambole, el autor del arte de tapa de los discos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota– donó al equipo. Es el mismo dibujo que figura en la tapa del libro y que Cardozo lleva tatuado en uno de sus brazos. Bajo la placa, una frase que alienta a seguir: “Mientras no haya justicia, el fuego seguirá quemando”.
Ese día Hugo Cardozo volvió, por primera vez, al lugar de la masacre. “Subí esos tres pisos que 35 años atrás había bajado en el aire y a los golpes. Cada escalón fue un pequeño pinchazo en el alma, reviviendo todo lo que había pasado aquella mañana, hasta que me encontré frente a la entrada del pabellón. Ahí me faltó el aire, palpitaciones, un montón de cosas en la cabeza; respiré hondo y pedí que abrieran, que quería entrar. Entré, medio que me quebré un par de veces. Me senté en la mesa donde esa noche había empezado el incidente de la tevé; fui hasta la ventana donde primero intenté respirar, fui hasta la otra, donde murió el Guampa; estuve como 40 minutos. Después en el medio del pabellón pedí un minuto de silencio porque yo quería hacer una oración. Presentía todas las almas de los que habían muerto ahí (…). Inmediatamente sentí un escalofrío especial. A partir de ese día creo que todos pudieron descansar en paz, que era lo que faltaba. Les dije que estaba ahí, que por fin se había dado, que fui a orar por ellos para que descansaran en paz. Un homenaje a los muertos que no tuvieron la suerte de zafar. Bajé, y bajé un poco más tranquilo.” n

1.     Abogada por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Magíster en Criminología por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Trabajó en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación entre 2004 y 2010. Fue directora adjunta de la Oficina Regional para América Latina de la Asociación para la Prevención de la Tortura, entre abril de 2010 y marzo de 2011. Ha publicado diversos libros sobre cuestiones vinculadas a la privación de libertad
–tanto de adolescentes como de adultos– y derechos humanos.
2.     Integrado por juristas, ex presos políticos y personas actualmente privadas de libertad que forman parte del Grupo de Investigación Histórica de la cárcel de Devoto.

Desaparecido
Al otro día de la masacre, Clemente Hernández García vio a su hijo Jorge, uruguayo, en la tapa del diario Crónica. Estaba en harapos, acompañado por un médico y podía notarse claramente que había sido una de las víctimas del todavía llamado “motín”. No lo veía desde el 23 de agosto de 1977, cuando Jorge Hernández García fue secuestrado en la localidad de Dock Sud, donde trabajaba. La aparición de este dato disparó nuevas citaciones por parte de la justicia argentina para investigar el hecho, y quizás pueda colaborar para determinar el paradero de Jorge, todavía desaparecido. Uno de los puntos clave es que Hernández no figura entre las víctimas mortales del “motín”, ni entre aquellas que luego de ser derivadas a un hospital regresaron a Devoto u otras dependencias del Servicio Penitenciario Federal. En otras palabras, fue desaparecido luego de la masacre. Tenía 22 años. Su padre presentó varios hábeas corpus y denunció el caso ante la Conadep, en 1984. Diez años después se presentó ante el Ministerio del Interior, solicitando se certifique la desaparición forzada de su hijo.

Nadie es capaz de matarte en mi alma
Carlos “Indio” Solari está vinculado de varias maneras a la masacre y al libro de Cesaroni. Su amigo Luis María Canosa es recordado en Toxi-Taxi, tema que abre el disco La mosca y la sopa. Canosa, encarcelado por posesión de drogas y luego puesto a disposición del pen, fue una de las víctimas mortales de la masacre.
También en uno de sus discos solistas, el Indio Solari escribió una letra sobre este asunto: “Pabellón Séptimo (relato de Horacio)”, compuesta a partir del libro de Elías Neuman, quien relata la historia de la masacre de Devoto contada por un preso, Horacio, a quien el propio Neuman conocía porque lo representaba como abogado defensor junto a otro detenido, Pablo, quien no tuvo tanta suerte y murió en el incendio.
Solari ya había autorizado la utilización de este último tema para la difusión del libro. Pero nada como recomendarlo a 120 mil fanáticos, tal cual lo hizo en su último recital, en Mendoza, en setiembre del año pasado. “Ahí empezó una cosa como enloquecida”, cuenta la abogada Claudia Cesaroni, en la que la gente –muchísima gente– la consultó vía Facebook para saber dónde conseguir el libro. La recomendación del Indio agotó la primera edición y permitió que la segunda fuera distribuida por Editorial Sudamericana. La nueva edición incluye una faja con una frase que el líder de los Redondos le escribió a la autora: “Me siento un hombre un poco más justo por el solo hecho de participar, con una canción doliente, en el proyecto que con tanto empeño y determinación llevan ustedes adelante”.


URUGUAY

Dudas sobre si la empresa depositó la garantía

Áreas naturales protegidas podrían cambiar por Aratirí

La oposición pide el contrato que el gobierno suscribirá con Aratirí y quiere saber si se hizo efectivo el depósito de la garantía por US$ 140 millones. En la Dinama hablan de modificar las áreas protegidas y por eso ya se hizo un reclamo internacional.
Los vertidos tóxidos de la explotación minera llegarán a las costas oceánicas. Foto: Ricardo Figueredo
Daniel Isgleas - El País uy
Desde el Partido Nacional y el Partido Colorado se lanzaron ahora nuevas advertencias tratando de detener la intención del Poder Ejecutivo de firmar el contrato con la minera Aratirí antes de que esté lista la autorización ambiental que debe otorgar la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).
Una de las principales objeciones es el nuevo trazado del mineroducto de más de 200 kilómetros que conectará la zona de explotación minera con el puerto oceánico por donde se sacará la producción, obra que se advierte afectará los sistemas de áreas naturales protegidas del este del país.
Incluso, el integrante de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla, recibió días atrás la visita en su despacho de un funcionario de la Dinama que le sugirió que el organismo estudia la modificación de las áreas protegidas en las costas de Rocha para no afectar el trazado del ducto del emprendimiento minero, según reveló a El País el propio legislador blanco.
Esto hizo que Amarilla cursara de inmediato un reclamo internacional a Natarajan Ishwaran, director de la División Ciencias Ecológicas de la Tierra, de la Unesco. En su nota, Amarilla reclamó la atención del organismo. "El mineroducto tiene 212 kilómetros de largo y se extiende desde el distrito minero hasta la terminal portuaria atravesando toda la zona que Uruguay ha propuesto como Reserva de Biosfera", escribió el diputado nacionalista.
"El proyecto puede tener un significativo e irreversible impacto ambiental en la zona de alta biodiversidad", explicó, y añadió que por eso solicita la atención del organismo.
Si no puede ver la infografía haga click aquí
En tanto, el senador nacionalista Sergio Abreu se reunirá hoy con agrupaciones de San José para exponer sobre los riesgos legales, ambientales y sociales que implica una autorización de este tipo sin un aval ambiental. El lunes 20 se presentará en Caraguatá, Tacuarembó, por el mismo tema.
Abreu pretende conocer el contenido del contrato "y a qué se obliga el Estado uruguayo", dijo a El País.
"Tampoco se puede firmar un contrato sin la licencia social, la consulta pública con los ciudadanos prevista en la ley de Medio Ambiente", subrayó el precandidato presidencial.
Además, sostuvo que la ley de megaminería "es inconstitucional porque se han violado disposiciones del Tocaf y el artículo 71 de la Constitución".
Planteó su inquietud por el uso de amianto y asbesto, ambos elementos cancerígenos.

Us$ 140 millones

El senador Ope Pasquet (Vamos Uruguay) alertó que no se puede firmar un contrato antes de conocerse si la empresa ha depositado la garantía. "Importa saber si esta empresa ya hizo el depósito, es decir si constituyó la garantía".
"Después de lo que pasó con Pluna y el aval perfecto, nos deben decir cómo se va a constituir esa garantía", afirmó Pasquet a El País.
El senador reclamó en el Senado que se dé a conocer el contrato que el gobierno ha negociado con Aratirí. El secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, dijo a Montevideo portal que "está acordado el 95% del contenido del contrato". El proyecto de inversión en su primera etapa alcanza los US$ 2.800 millones. El literal G del artículo 25 de la ley 19.126 sobre la actividad de minería de gran porte dice que el explotador del proyecto deberá constituir "una garantía de fiel cumplimiento del contrato" del 5% de las inversiones programadas, es decir US$ 140 millones.
A su vez, Amarilla confirmó que "si bien Zamin Ferrous entregó documentación complementaria en Dinama está muy lejos de conseguir la autorización ambiental", porque "falta información sobre el proyecto".
El legislador indicó a El País que la información que no se proporciona a la Dinama tiene que ver con el nuevo trazado de mineroducto. "Le reclamo públicamente al ministro de Medio Ambiente que asuma su rol y demande al Poder Ejecutivo que no firme ningún compromiso con la empresa hasta que no se termine de gestionar la autorización ambiental", dijo.

La zona involucrada

Está previsto que el puerto de "aguas profundas" esté ubicado en los balnearios rochenses de El Palenque, Mar del Plata y San Francisco entre los kilómetros 236,5 y 242 de la ruta 10. La zona natural protegida más cercana es de la Laguna de Rocha, al suroeste de ese lugar. Como las obras de su construcción comenzarían, en el mejor de los casos, a fines de este año, está previsto que Aratirí puede habilitar allí antes de que el puerto esté terminado una pequeña terminal propia que financiará con sus recursos. Esas instalaciones le permitirían comenzar con la exportación de hierro extraído de la zona de Valentines.


En 2012 ocupaba el puesto 15°; volvió a ser el tercero en la región

Uruguay trepó en ranking mundial de inflación en 2013 y está en top 10

Al cerrar el año con una suba de precios de 8,52%, otra vez Uruguay quedó posicionado entre los países con inflación más alta del mundo. Escaló en el ranking del 15° al 10° puesto y se mantuvo en el podio en América del Sur, tras Venezuela y Argentina.
La demanda interna sigue presionando los precios locales al alza.Foto: El País
Marcela Dobal - El País uy
El año pasado culminó con la inflación por fuera de la meta del Banco Central (BCU) -que era de entre 4% y 6%- y la autoridad monetaria ya reafirmó la semana pasada que "la inflación continúa siendo central en las preocupaciones de la política económica", en un comunicado del directorio tras la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom).
Esa preocupación no es para menos si se tiene en cuenta que los precios al consumo se encarecieron en 2013 a uno de los mayores ritmos en la comparación internacional, según constató El País con datos de inflación de 115 países. Uruguay se encuentra un puesto por encima de Indonesia y uno por debajo de Yemen (ver gráfico). En los últimos años la inflación uruguaya ha estado en el 16° lugar (2010), en el 8° (2011) y 15° (2012) entre las más altas.
Si no puede ver la infografía haga click aqui
El BCU reconoce que si bien la economía uruguaya continúa moderando su expansión, creció "por encima de lo previsto" y persisten las "presiones inflacionarias del lado de la demanda". De hecho, la suba del Índice de Precios del Consumo (IPC) de Uruguay es elevada incluso si se la compara con países que crecen a buen ritmo, como China, que según prevé su gobierno creció 7,6% en 2013 y su inflación fue 2,5%.
Lo contrario ocurre en países desarrollados, donde la baja inflación preocupa porque es indicio de que la reactivación de la economía tarda en llegar. En la zona euro, la inflación en 2013 fue de 0,8% mientras que la meta del Banco Central Europeo es ubicarla en 2%. Varios europeos aparecen en el listado de países con menores registros de variación de precios en el mundo, como Grecia, Portugal y España (ver gráfico).
En Estados Unidos, en tanto, la inflación fue de 1,2% en los 12 meses cerrados en noviembre, de acuerdo a los últimos datos disponibles. La meta de la Reserva Federal (banco central de ese país) es ubicarla en 2%.

Región.

Uruguay volvió a ser en 2013 el tercer país de América del Sur con mayor inflación. Venezuela lidera por lejos, ya que su presidente, Nicolás Maduro, informó días atrás en rueda de prensa que la inflación anual cerró en 56,2%. El mandatario lo calificó de "especulativo" y responsabilizó al empresariado de librar una "guerra económica contra su gobierno".
La polémica también ronda el dato de inflación de Argentina, que en 12 meses a noviembre fue 10,5%, informó el cuestionado Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Según promedio de mediciones de consultoras privadas argentinas presentado ayer en el Congreso por diputados de la oposición, la inflación de diciembre fue de 3,38% frente a noviembre, la más alta para ese mes en los últimos 22 años. Para todo 2013, el indicador registró 28,38%. Hoy el Indec dará a conocer el dato oficial de cierre de año. La metodología del índice cambiará a partir de enero, para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
En el cuarto puesto de la región (uno debajo de Uruguay) se ubicó Bolivia, con una inflación de 6,48%. Fue mayor a la de 2012 (4,5%) y menor a la meta anual de 7,5%.
Brasil fue el quinto del ranking, con una suba de precios de 5,84%. Si bien cumplió con la meta oficial (4,5% con un margen de tolerancia de dos puntos), el guarismo superó las expectativas de los analistas.
La inflación en Paraguay fue de 3,7%, pese a su espectacular crecimiento económico (de 12,9% interanual el tercer trimestre), impulsado por la agricultura. El séptimo fue Chile, donde los precios se encarecieron 3%, en la mitad del rango de tolerancia del banco central (2% a 4%), aunque sobre la proyección del 2,6% que había anticipado para el cierre de año.
En octava posición se ubicó Perú (2,86%), que también cumplió la meta oficial, seguido por Ecuador (2,7%). La inflación más baja de la región fue en Colombia (1,94%), que tuvo el menor aumento del costo de vida en al menos una década.

Pluna: antecedentes inmediatos. Es útil repasarlos.

Una obligada y débil defensa

Última actualización en 20 Diciembre 2013
Escrito por: Víctor H Abelando
Tercera interpelación por el cierre de Pluna La oposición repitió argumentos sobre la liquidación de la aerolínea de bandera uruguaya y los senadores oficialistas se limitaron a defender la idoneidad moral de quienes participaron de su liquidación. Implícitamente admitieron fallas en la actuación y reafirmaron que no había, en aquel momento, otras opciones. Por otro lado, los senadores de la mayoría lograron que se votara por unanimidad y en general un nuevo proyecto de Alas-U, que deberá pasar por la Comisión de Transporte de la Cámara. “Si en alguna instancia nos ha faltado la información nos hemos comprometido a aportar esa información. Hemos comparecido siempre con la intención de aportar la información que se requiere y los fundamentos de las acciones, hemos explicado las acciones realizadas y aclarado que se están asumiendo las responsabilidades políticas de lo actuado, pero las jurídicas se dirimen en otro ámbito. Las responsabilidades políticas en esta interpelación están siendo plenamente asumidas como lo ha sido en todas las instancias anteriores. En este caso el esfuerzo, la dedicación, la buena voluntad que hemos puesto para resolver problemas que existían de una situación crítica no se condicen con los resultados que esperábamos. Esa distancia entre resultados y el esfuerzo realizado requiere asunción de responsabilidades. Acá está el ministro de Economía y Finanzas haciéndose cargo por las responsabilidades que a él le competen por esa distancia entre lo actuado y los resultados, no por arrepentirse de lo actuado.” Esto dijo Fernando Lorenzo en respuesta a los planteos de la oposición y del miembro interpelante, el senador blanco Carlos Moreira.
Estas palabras del ministro de Economía dieron el tono que tendría la actuación de la bancada oficialista. Lorenzo no hizo otra cosa –con la sinceridad que reconocieron los propios– que admitir que lo actuado en el caso de Pluna no fue otra cosa que una sucesión de errores que fueron empantanando al gobierno. Y que con la declaración de inconstitucionalidad de la ley que hizo la Suprema Corte de Justicia, el cuadro no hizo más que agravarse, dejando en falsa escuadra todas las medidas tomadas.
La interpelación comenzó con una intervención de Moreira en la que repitió muchas de las interrogantes y de las objeciones planteadas en las dos anteriores comparecencias de los ministros.
El primer planteo de Moreira estuvo vinculado a la ausencia del presidente del brou, Fernando Calloia. Éste, mediante una misiva dirigida al cuerpo, justificó su ausencia en que el tema del aval está en la órbita judicial, por lo que su presencia podría violar el secreto de presumario. El interpelante demandó también al vicepresidente Danilo Astori que bajara al plenario para dar las explicaciones del caso con respecto al negocio con Leadgate. E incluso, amparado en el artículo 25 de la Constitución, señaló que los artífices del acuerdo que creó Pluna sa con una participación del 25 por ciento por parte del Estado y con la garantía estatal de la compra de los aviones Bombardier, deberían responder con sus patrimonios por las pérdidas ocasionadas al Estado. Asimismo, Moreira objetó la participación del abogado Ricardo Olivera García en la redacción de la ley de liquidación de Pluna sa, cuando a su vez había actuado como abogado de Leadgate.
En relación a la ausencia de Calloia, Lorenzo sostuvo que le transfirió la invitación de concurrir a la interpelación, pero recordó que no es un subordinado suyo y que los aspectos de control del mef refieren a los cumplimientos de la carta orgánica del brou y no a otras cuestiones. Además, evaluó que los directores del banco “han actuado con profesionalidad y honestidad” en el caso en cuestión y que “las responsabilidades políticas están siendo plenamente asumidas. No eludimos tampoco ninguna responsabilidad jurídica, que se dirimen en otro lado”.
En el tema del brou, la oposición sostuvo que el acuerdo logrado con Juan Carlos López Mena para que él pagara el aval comprometido con el “caballero de la derecha” en la subasta de los siete aviones de la ex pluna contiene aspectos de salvaguarda para el empresario, como que el pago quedaría sin efecto frente a una declaración de inconstitucionalidad de la ley de liquidación de Pluna. Eso llevaría a que, tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia, el brou devolviese las cuotas pagadas por el empresario naviero y aeronáutico. Hasta ahora el banco se ha negado a tal acción, aunque el titular de Buquebus ya presentó un escrito solicitando la devolución.
Luego se plantearon las pérdidas económicas que resultaron de la liquidación, estableciéndolas en 280 millones de dólares, a partir de contar las deudas con los acreedores, el pago al Scotiabank de los aviones, los costos de mantenimiento de los siete Bombardier, los seguros de paro a los trabajadores, las deudas con los empleados en Argentina y otros ítems.
Moreira insistió en que el pecado original estuvo en el acuerdo con Leadgate durante la pasada administración (así, habló de una herencia maldita transferida al gobierno de José Mujica), agravado por la decisión de liquidar la empresa poco antes de comenzar las vacaciones de julio de 2012. A partir de ese momento –repitió– se sucedieron instancias (calificó de “fantochada” la subasta de octubre de ese año) que no hicieron más que agravar la situación, sin que se cumplieran las oportunidades que se supone se abrirían con la ley declarada inconstitucional. Si bien aceptó que la conectividad aérea no ha sido afectada sustancialmente, indicó que la disolución de Pluna significó, por ejemplo, que se triplicara el precio de los pasajes del puente aéreo. Incluso permitiendo el oligopolio de las empresas de López Mena en la conectividad con Argentina.
A LA DEFENSIVA. Después del “me equivoqué” de Astori en la evaluación del negocio con Matías Campiani –y el “nos equivocamos” de Tabaré Vázquez–, un exiguo margen le quedaba a la bancada oficialista para defender lo actuado. Hubo varios cruces, y uno muy ríspido entre el senador Enrique Rubio y el ex presidente y senador Luis Alberto Lacalle, luego de que el dirigente de la Vertiente Artiguista hiciera referencia a la situación del banco Pan de Azúcar y al negocio de Pluna con Varig. El miércoles por la noche, en el programa Sonia entrevista, de tnu, el politólogo Oscar Bottinelli sostuvo, en referencia al tema, que la argumentación de Rubio no hacía otra cosa que igualar actos fallidos. Para el público, añadió, queda la idea de que en los sucesos sólo hubo una diferencia de gradación, pero que Pluna y Pan de Azúcar fueron malos negocios para el país.
Por otro lado, y en referencia a otro de los aspectos cuestionados por el interpelante (la contratación y actuación de Olivera García), ayer, en declaraciones a Búsqueda, el presidente Mujica ratificó que el gobierno se “comió la pastilla” con respecto a dicho abogado y agregó que no entiende cómo “ese señor” sigue siendo abogado del fideicomiso. Estas manifestaciones contradicen la evaluación de Lorenzo, quien sostiene que la contratación del profesional fue correcta.
En otra intervención, el senador Rafael Michelini se refirió a lo ocurrido en los casi nueve años de gobierno del fa. Así, repasó la cifra de exportaciones recordando que durante el gobierno de Jorge Batlle se aspiraba a llegar a los 2.500 millones de dólares de exportaciones y hoy ese rubro llega a los 10.000 millones de dólares. Por tanto, en ese cuadro de mejora sustancial de la vida del país, el episodio de Pluna era menor. Al mismo tiempo se preguntó si era posible mantener la aerolínea en vuelo a un costo de 40 millones de dólares de pérdida anual. Según Michelini lo ocurrido fue “una excepción a la regla”.
Por consiguiente, la defensa de los legisladores oficialistas se refirió más a la honestidad de quienes actuaron en el asunto, a la permanente entrega de información al Parlamento, que a señalar los aspectos “positivos” de lo actuado en el caso Pluna. Es más, algún legislador frenteamplista repitió uno de los conceptos del senador blanco Sergio Abreu, quien dijo que gobernar es muchas veces “elegir el mal menor”. La idea trasmitida voluntaria o involuntariamente por la bancada oficialista es que efectivamente se eligió lo que, en su momento, se interpretó erróneamente como el “mal menor”.
El resultado de la interpelación fue el previsto. La insatisfacción por los dichos de los ministros fue votada sólo por los senadores de la oposición, quienes además solicitaron, obviamente sin resultado, la renuncia de los ministros Fernando Lorenzo y Enrique Pintado (mtop). Igual suerte corrió el planteo de destitución de Calloia y los cuestionamientos a la participación de los abogados Olivera García y Gonzalo Fernández. El primero fue el redactor de la ley luego declarada inconstitucional y el segundo por su intervención para que López Mena pagara el aval correspondiente a la empresa Cosmo, aval que el “caballero de la derecha”, allegado al empresario naviero, no hizo efectivo.
Por 16 votos en 31 la interpelación terminó sin consecuencias para los ministros.
En la sesión hubo dos ausencias de senadores oficialistas que no pasaron desapercibidas y generaron malestar en filas frenteamplistas: la de la precandidata a la presidencia, Constanza Moreira, y la de Lucía Topolansky. De la ausencia de esta última se comentó que no podía concluirse nada (según La República, ese mismo día participó de una reunión con el ex presidente Tabaré Vázquez). En cambio, de Moreira se cuestionó que no estuviera para cerrar filas en torno al gobierno.
Otro intento de carreteo
Durante la sesión, el senador socialista Eduardo Fernández informó al plenario un cambio en la actitud de la cooperativa Alas-U, conformada por los ex trabajadores de Pluna. Antes de la declaración de inconstitucionalidad de la ley, los ex empleados de Pluna habían llegado a un compromiso con el fideicomiso por la compra de tres Bombardier, con tres años de gracia y a pagar en cuotas. Al caer la ley, los aviones pasaron a disposición del síndico como parte de los activos a liquidar para pagar a los acreedores. Y a pesar de la voluntad expresada días atrás por el presidente José Mujica de que el Estado saldría de garantía de una posible compra al síndico, aclaraciones posteriores de Pintado dejaron en evidencia que ello no era posible, porque el Estado no puede ser garante de una empresa privada (véase Brecha, 13-XII-13).
En una reunión realizada el lunes por la noche, los integrantes de Alas-U plantearon una nueva vía consistente en arrendar tres aviones Boeing 737 300, para lo cual requerirían un adelanto de 500 mil dólares del Fondes para iniciar los trámites. De igual manera esperan contar con los 15 millones de dólares comprometidos por ese fondo y hasta ahora no entregados, aunque el martes Fernández dijo que esos recursos ya están en la Corporación Nacional para el Desarrollo (cnd) para una futura utilización de Alas-U. En su intervención final, Pintado dijo que como presidente de la Junta Aeronáutica habilitaría el proyecto.
El oficialismo hizo circular al respecto una moción para que el cuerpo apoyara el nuevo proyecto de la cooperativa. Moreira dijo que no apoyarían una iniciativa de ese tipo, que no venía del gobierno y fue informada por un senador.
El senador comunista Eduardo Lorier argumentó que si el problema era de redacción y si se quería tiempo para estudiarla se podían hacer ajustes al texto. Éste podría ir, después de una aprobación en general, a la Comisión de Transporte del Senado para su análisis, y ese punto facilitó luego la votación. Así el Senado, por unanimidad de los presentes, votó en general el apoyo al proyecto de Alas-U y recibirá en la comisión mencionada el texto correspondiente.


El organismo adjudicó probabilidades e impactos de cada uno

FMI ve preparado a Uruguay ante shocks, pero no exento de riesgos

El FMI ve que la economía local está preparada para enfrentar shocks externos, pero no está exenta de riesgos. Si los términos de intercambio son afectados por un menor crecimiento de los países emergentes, el dólar deberá ser el amortiguador.
Oya Celasun encabezó la misión del organismo multilateral que visitó Uruguay. Foto: Ariel Colmegna
El País uy
"Las perspectivas para la economía uruguaya son sólidas, pero permanecen riesgos y desafíos", dice el reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la visita anual de sus técnicos en septiembre pasado, en el marco del llamado artículo 4° del organismo. En esa misión, los técnicos se reunieron con economistas, empresarios, sindicatos, legisladores y jerarcas del Ministerio de Economía y Finanzas y del Banco Central.
El reporte señala que el crecimiento de la economía se moderó a un ritmo más sostenible y que, si bien la demanda externa se ha debilitado, el consumo interno y la inversión se mantienen robustos.
Los técnicos incluyeron una matriz de riesgos con eventos que podrían alterar el escenario base que se tomó para el informe. Se resalta que la economía uruguaya está "en general bien posicionada para gestionar estos riesgos, ya que las reservas de liquidez son fuertes, los riesgos de estabilidad externa son modestos y es poco probable que el sistema financiero actúe como un propagador importante de los shocks a la baja".
Uno de los riesgos externos señalado con mayor probabilidad de ocurrencia es una volatilidad económica y financiera prolongada en los mercados emergentes, desencadenada por la salida anticipada de la extraordinaria política monetaria de las economías avanzadas. Pero el FMI estima que esto tendrá "bajo" impacto en Uruguay.
En cambio, una gran caída de los precios de exportación de Uruguay (debido a un crecimiento potencial de los mercados emergentes menor al anticipado y una drástica desaceleración en China) tiene una probabilidad "media", pero un impacto "alto". Los técnicos entienden que una baja sostenida de los precios de los alimentos "afectaría el crecimiento en Uruguay" y una baja de precios de la energía -que probablemente acompañaría ese escenario- "ayudaría a amortiguar los efectos adversos".
A su vez, un drástico menor crecimiento en la región tiene una probabilidad "media" y tendría un impacto "medio" en Uruguay, con efectos indirectos potenciales a través del comercio, el turismo y la inversión extranjera directa.
La reaparición del estrés financiero en la zona euro y un endurecimiento en las condiciones financieras globales si bien tiene una probabilidad "media", tendría un impacto "bajo" en Uruguay.
El reporte afirma que "las vulnerabilidades macro-financieras están contenidas". Los técnicos observan que los bancos están "bien regulados y sus balances aparecen generalmente robustos" y "el Banco Central y los bancos comerciales tienen posiciones netas considerables de activos extranjeros". También se destaca que la vulnerabilidad de la deuda pública es "baja" debido a que se logró llevar a más del 50% la que está denominada en moneda nacional y el vencimiento medio es alto. Además, se destaca el "cómodo nivel" de los activos externos líquidos del gobierno central y de las líneas de crédito contingentes que gestionó.
Con probabilidad e impacto "bajos", figura un shock de precios del petróleo desatado por eventos geopolíticos.

Escenarios.

Los técnicos propusieron respuestas diferentes de la política ante una desmejora de las perspectivas, según la naturaleza del shock.
Para esto se suponen dos escenarios. En uno se produce un "empeoramiento significativo de los términos de intercambio", debido (por ejemplo) a una desaceleración del crecimiento persistente en las grandes economías emergentes. Para este caso, se propone que el dólar (dejando que suba) sea "el principal amortiguador del shock".
El informe añade que las reservas "podrían ser utilizadas para suavizar el exceso de volatilidad" y que las medidas implementadas para desestimular la llegada de capitales especulativos "pueden ser desmanteladas si hay salidas disruptivas de inversiones de cartera".
"Dado que la disminución del comercio podría ser de larga duración, es poco probable que sea apropiada una respuesta de política fiscal anticíclica", añade el FMI.
El otro escenario supuesto es el de "una drástica baja del crecimiento de la región, que probablemente sería temporal". El organismo sugiere que "podrían utilizarse estabilizadores fiscales automáticos para amortiguar el shock, pero dentro de ciertos límites, dadas las consecuencias adversas para la dinámica de la deuda pública".
"Las reservas internacionales, los colchones de liquidez y ajustes a los requerimientos de encajes se podrían utilizar para frenar la volatilidad excesiva", añade.
Según los técnicos, las autoridades uruguayas "coincidieron en la importancia del papel de la flexibilidad cambiaria para amortiguar los shocks" y también consideraron que "los fuertes colchones de liquidez de Uruguay permitirían una respuesta de política fiscal, al menos a través de los estabilizadores automáticos".

Inflación aún es un problema

La persistente inflación por encima del techo de la meta del Banco Central (4% a 6%) "sigue siendo un importante problema de política macroeconómica", dice el FMI. El Fondo ve con satisfacción el endurecimiento de la política monetaria y agrega que moderar el alza de los salarios es "un pilar fundamental en el apoyo a la meta de reducir la inflación e impulsar el empleo". Al referirse a los riesgos internos, dice que "fuertes aumentos continuos en los costos laborales podrían avivar una mayor inflación y una mayor apreciación real, perjudicando la competitividad de las exportaciones y el crecimiento".


Hágase la luz

Cumple diez años la cooperativa que intenta iluminar la capital, sin capital.
Una de las cooperativas que forman parte de la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por los Trabajadores (ANERT) fabrica las luminarias de Montevideo. Un grupo de trabajadores metalúrgicos que se quedaron sin empleo en 2002 presentó un proyecto para la elaboración de luminarias mediante la fundición en barro y así nació el Proyecto Fundición Cooperativo (Profuncoop).
Son 14, todos hombres. El más joven tiene 28 años y el mayor 58. Visten de azul y en las remeras tienen grabados el nombre y el apellido de cada uno, el de la cooperativa y una bandera uruguaya. La planta industrial está ubicada en el corazón de los históricos talleres de AFE en el barrio Peñarol, en un sector de uno de los enormes galpones donde décadas atrás se fundía metal para reparar locomotoras y vagones.
Apenas interrumpida por la estridencia de la moladora o por el chisporroteo de la soldadura, la radio acompaña el trabajo y canta “Guantanamera”. El horno de fundición, alimentado con biocombustible, está apagado. Cuando se prende, quema todo tipo de chatarra de aluminio, que llega por convenio con la Intendencia de Montevideo (IM) o por recicladores, y el que trabaja en el calor “pierde entre tres y cinco kilos de peso” por jornada, cuenta Gustavo Fuentes, integrante de la Comisión de Planificación de la cooperativa. “Pero los recupera enseguida”, bromea, mientras se señala la boca con los dedos de una mano juntos. Además de haber construido una cabina para pintar, una oficina, un vestuario y dos depósitos, levantaron un comedor con parrillero. Almuerzan todos juntos y el menú de los viernes es asado. En la entrada del galpón, dos trabajadores acopian tierra en un espacio que se parece más a una huerta que a una metalúrgica. El moldeo de las piezas se hace con barro y se termina conformando cuando el aluminio es inyectado por precisos agujeros. Todos ganan el mismo sueldo, laudo de oficial metalúrgico, aunque unos estén con una pala en las manos y otros digitando en un teclado.
“Esto nace en la crisis de 2002, cuando estábamos todos sin trabajo. Nos empezamos a juntar trabajadores vinculados al oficio y nos acercamos a la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines [UNTMRA]. Ahí surgió la idea de generar un proyecto para hacer luminarias en el país”, explica Hugo Domínguez, actual presidente de la cooperativa.
A partir de unos talleres que se realizaron en la sede de la UNTMRA, en los que participaron trabajadores metalúrgicos, técnicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) y funcionarios de la Unidad Técnica de Alumbrado Público (UTAP) de la IM, surgió la idea de crear luminarias adaptadas a las necesidades de Montevideo.
En 2004 se firmó un convenio marco entre la IM, la Udelar, por intermedio de la Facultad de Ingeniería, el Instituto Cuesta Duarte (ICD) del PIT-CNT y la UNTMRA, para la elaboración de un prototipo de luminarias.
El ICD trabajó en la viabilidad económica, la Facultad de Ingeniería analizó la parte técnica y la IM “trajo toda la luminaria que tenía en plaza” para estudiarla y “lograr un producto que cumpliera los requisitos técnicos y operativos”, cuenta Domínguez.
“Es importante que hayan participado los trabajadores de la UTAP, porque son los que cambian y reparan la luminaria. Eso fue muy fructífero, porque el que está allá arriba sabe un montón de detalles que los técnicos no”, agrega Fuentes.
“El modelo de luminaria lo desarrollaron en la UTU y cuando todo estuvo pronto se dio la discusión de quién lo podía hacer en Uruguay. En una asamblea que se hizo en una iglesia católica, en la que participaron diversos actores institucionales, germinó la idea de que se podía hacer en el país. Nosotros empezamos a buscar una herramienta jurídica para hacerlo, pero hasta la IM nos decía: ‘¿Dónde está el empresario, el inversor?’”, recuerda Domínguez.
Finalmente, los trabajadores que sabían cómo fabricar el prototipo de luminaria se deciden por armar una cooperativa y comienzan a establecer convenios con varios organismos públicos y a buscar un lugar para montar el taller. “Sabíamos que había funcionado una fundición en los talleres de AFE hasta 1992, que estaba clausurada por contaminación por plomo. Visitamos el lugar y nos pareció bien, pero hubo que tratar el piso con un producto que encapsula el plomo, poner otro piso y, arriba, levantar todo lo demás”, dice Domínguez.

Alumino

La cartelera sindical está bien visible, en la entrada de la planta. En ella hay un afiche del Departamento de Jóvenes del PIT-CNT que dice “No a la baja” y una hoja con los detalles de las finanzas del último mes. En el comedor abundan termos y mates, y en una pizarra se convoca a la elección de las comisiones de Planificación y Social. Como es viernes, crepita el fuego en el parrillero. La comisión de Planificación se encarga de designar a los cocineros.
Profuncoop trabaja, por ahora, sólo para la IM. Para poder presentarse a las licitaciones y competir con empresas multinacionales, solicitó apoyo al Fondo de Desarrollo (Fondes), un instrumento del Poder Ejecutivo que presta dinero a emprendimientos autogestionarios. Los acuerdos firmados con el Fondes implican que cuando la cooperativa recibe un pago de la IM, el fondo se cobra lo prestado.
Pero la idea de Profuncoop es poder competir a un nivel más alto. Ahora tiene una marca denominada Alumino. La cooperativa se asoció con una empresa del país vasco para introducir en Uruguay las luminarias led, una tecnología desconocida en este rubro en el país. “Lo primero que hicimos fueron faroles para el Prado, por convenio modal con la IM, pero después nos empezamos a presentar a licitaciones”, dice Domínguez. De 10.000 luminarias que se licitaron, Profuncoop ganó la fabricación de 3.000.

Dueño trabajando

Domínguez cuenta que es el presidente electo de la UNTMRA, pero está de “licencia”. “Todos estamos afiliados a la UNTMRA. La discusión sobre las cooperativas es nueva en el movimiento sindical. Nosotros somos parte de la clase trabajadora, pero dueños de nuestro trabajo. Durante la huelga de la UNTMRA, a fines de 2011, seguimos trabajando y apoyamos la medida haciendo pintadas y otras cosas. Fue la asamblea del sindicato la que aprobó que lo hiciéramos”, agrega.
Todos los trabajadores de la cooperativa aportan a un “fondo social” destinado a cubrir las necesidades de quienes “pudieran estar enfermos o complicados”, dice Domíguez.
Con el lanzamiento de Alumino, la cooperativa pretende dar un salto para posicionarse como la única marca que hace este tipo de trabajo en Uruguay. La idea es satisfacer el mercado de iluminación en diferentes niveles, “avanzando en el campo de la manufactura del aluminio y de su transformación como material”, según dice el volante que los presenta.
Luis Rómboli- La Diaria




EL CLIENTE SABE LO QUE QUIERE........

por Hugo Bruschi                       
En el AÑO DE LA DIGNIDAD

Un grupo de analistas, que indagaba en la conducta de los consumidores, llevó adelante algunos experimentos llamados "investigación motivacional" a la hora de comprar un producto, como de elegir a un Presidente o Partido. Un centenar de amas de casa fueron objeto de un test muy interesante: Fueron obsequiadas con tres detergentes en distintos envases. Al cabo de algunas semanas deberían inclinarse por uno de ellos y en un formulario adjunto al producto, indicar las virtudes o defectos de los mismos. Los detergentes eran presentados en envases color Amarillo, Azul y Azul con lunares Amarillos. La mayoría descartó el detergente en envase Amarillo, por considerarlo muy fuerte y algunas consideraron que destrozaba la ropa. También corrió la misma suerte el envase Azul, dado que dejaba la ropa sucia y con manchas. Sin embargo, las preferencias se inclinaron hacia el envase de color Azul con lunares Amarillos, dado que daba sensación de limpieza y frescura. EL DETERGENTE ERA EL MISMO REPARTIDO EN TRES ENVASES DISTINTOS. Estos resultados fueron trasladados a los fabricantes, quienes a partir de ahora, pondrían más énfasis en el envase, forma y color, que en la calidad del producto en cuestión.

Estos fenómenos de conducta se registran también, en otros ámbitos del quehacer ciudadano. Son comunes al momento de elegir autoridades de gobierno, presidentes, etc. Y aquí juega un papel primordial, la habilidad de quien elabora la propaganda con qué bombardear a las masas. Cómo presentaremos al candidato, qué virtudes destacaremos, que errores también para hacerlo más humano y parecido a nosotros mismos. Si se tratare de alguien que ya fue presidente, bueno será recordarle al Pueblo como encontró el país y como lo dejó. La imagen será también un  ingrediente a explotar con precisión. Lo importante en estos casos, es lograr que la gente discuta al candidato, su personalidad, sus formas de vestir, sus preferencias, su vida familiar, etc. Los programas son cosa del pasado y no debe haber mucha gente que conozca su existencia. Y de existir tampoco son respetados, por lo que no vale la pena perder el tiempo, en estos detalles sin importancia. Pero qué pasa cuando dentro del mismo Partido, se presentan 2 candidatos dispuestos a disputarse el electorado? Y qué pasa cuando ese electorado se muestra indeciso y amenaza con cruzar la calle sin tener en cuenta las señales? Bueno, aquí se debe hilar fino, pues de lo contrario perdemos todos. Esto es juego de equipo, por lo que las individualidades se dejan de lado. Y es aquí donde entran a jugar su partido, los profesionales de la persuación, que montarán un escenario muy atractivo para el grupo de indecisos, que ahora tendrá la oportunidad de expresar sus diferencias, votando por el candidato No. 2 que "discrepa" radicalmente con el candidato No. 1. Desde el punto de vista de los analistas, esta sería la mejor de las propagandas, mostrando la flexibilidad democrática de un Partido. Y en definitiva los votos quedarán en casa, vote por quien vote. ALGO ASI COMO TESTAR DOS DETERGENTES DE IGUAL CALIDAD, PERO EN ENVASES DIFERENTES.