viernes, 23 de diciembre de 2011

El Derecho a la resistencia/22 DE DICIEMBRE: DÍA DE LOS CAÍDOS DEL MLN-TUPAMAROS /Londres "desempolva" planes de guerra contra Argentina/Mujica destaca la relación con la oposición y llama a la unidad


Hay dos maneras de difundir la luz... difundir la luz... ser la lámpara que la emite,  o el espejo que la refleja.
El Derecho a la resistencia
Otra forma de legitimar la resistencia se genera cuando el legislativo, pierde su importancia como foro de deliberación democrática y al convertirse en caja de resonancia de otros poderes
MSc. Pedro Javier Granja |
 

"Es que, como sostiene el maestro Zaffaroni, hasta las palabras se gastan y cuando a quien gobierna se le gasta el discurso para convencer a las masas, es muy probable que caiga en una espiral de autoritarismo que no es capaz de advertir porque vive creyendo que tiene un encargo divino. El poder es la más alucinante de todas las drogas y muchos que crecieron leyendo a Marx terminaron en el poder aplicando las tesis de la escuela de Friburgo."
¿Cuáles serían los requisitos para que el derecho a resistir sea legítimo o al menos, quienes lo ejerzan, no sean calificados como terroristas?
Los presupuestos esenciales de la resistencia, siguiendo a Gargarella, son: a) la lesión manifiesta a un derecho fundamental, que ocasione perjuicio a un colectivo social (condición sustantiva); y, b) Que las decisiones o las normas legales que generan la lesión se den al margen de un proceso deliberativo con las comunidades que se encuentran involucradas (condición procedimental)
Ahora bien, si un ser humano, considera que su hábitat será arrasado por una petrolera y nunca ha sido informado de la decisión que ha adoptado “su Estado” para tal efecto, ¿podrá ejercer el derecho a la resistencia?, ¿Cómo podría evitar que sus hijos y nietos hereden el cáncer y las múltiples enfermedades catastróficas que el “progreso” trae a paraísos naturales? Y si lo hace, suponiendo que está amparado por un derecho constitucional, ¿cómo evita la imputación de terrorista, de traidor a la patria, de enemigo del progreso?
Recordemos que uno de los más notables pensadores latinoamericanos (1) ha acuñado el término “alienación legal” para referirse a la situación de abierta indefensión de la que son víctimas miles de seres humanos ante la ineficacia de aquellos Estados que en lugar de promover el respeto a los derechos fundamentales conspiran abiertamente contra los mismos y en esos casos, la resistencia al poder ignominioso, resulta justificada
Desde nuestra óptica, el tema no se presta a confusión. Quien se levanta para protestar contra un Estado al que le queda grande la dinámica social, ciertamente incurre en una infracción.
Siendo el ordenamiento jurídico el mejor marco para amparar la propiedad privada y los privilegios de los que tienen más bienes por sobre aquellos que a lo sumo tienen obligaciones, es obvio que quienes se resisten a aceptar los edictos imperiales, cometen un reato, por más que su motivación sea noble y justa.
Pero la infracción que cometen tiene un nombre y está tipificada como tal previamente: Es alteración del orden público, y en base a ello deben ser juzgados. Y los jueces deben brindarle todas las garantías del debido proceso, pueden dejarlos en libertad si lo estiman idóneo y como se supone que vivimos en un Estado Constitucional de Derechos y de Justicia, los jueces son garantistas, por lo que, existiendo autonomía de poderes, no pueden ser destituidos por las decisiones estrictamente jurisdiccionales que asuman.
Trataremos de desarrollar lo expuesto ut supra: Como sabemos, Luigi Ferrajoli ha propuesto una nueva forma de entender la democracia, diseccionándola en dos dimensiones, a saber: Una formal que se refiere a quién y cómo se adoptan las decisiones en una sociedad y otra sustancial que apunta a qué es lícito y qué no se puede decidir ni siquiera por mayoría, dimensión vinculada a los derechos de libertad y a los derechos sociales que deben ser satisfechos por el Estado.
Ambas dimensiones se insertan en el estado constitucional y vinculan a todos los poderes, cuyo accionar siempre estará limitado por la Constitución.
El Estado, más allá del rótulo que elija para autodenominarse, debe por lo tanto, satisfacer los derechos sustantivos y promover efectivamente la participación política de los seres humanos de los cuales se nutre diariamente, a través de sus impuestos y coacciones insufribles. Estas son las improntas más destacadas de la democracia ferrajoliana que se aleja totalmente de la propuesta clásica liberal que sigue manteniendo el concepto de democracia meramente procedimental y representativa.
El ser humano concreto cuenta y por consiguiente es obligación del Estado, escucharlo y brindarle herramientas para que enriquezca el debate nacional y sea parte esencial de la toma de decisiones.
Cuando no se cumple con uno de los dos principios, se produce un déficit democrático. La ausencia de ambos genera un status de exclusión estructural, la que de volverse reiterada, sistemática y atentatoria a la dignidad humana, constituye el embrión de la resistencia social.
En condiciones de pobreza extrema, con grandes segmentos poblacionales condenados a ser eternos mendigos de “bonos” que no promueven garantía alguna sino lo que Dahl denominó poliarquía (modelo de democracia al que solo le interesa el traspaso del poder entre grupos ideológicamente afines que apenas se distinguen por descalificarse periódicamente entre sí para manejar la res pública), el discurso chauvinista no se sostiene. Por consiguiente en el caso de la oposición sindical de los profesores a una evaluación, quienes decían que no cabía derecho a la resistencia porque supuestamente no se violaba ningún derecho constitucional, yerran. Mientras no se termine la pobreza, habrá legitimidad para resistirse a toda acción estatal que se adopte sin previamente haberse debatido con los ciudadanos a los cuales se orienta.
Otra forma de legitimar la resistencia se genera cuando el legislativo, pierde su importancia como foro de deliberación democrática y al convertirse en caja de resonancia de otros poderes, confunde los conceptos de vigencia con los de validez y pretende imponer normas regla, abiertamente contrarias a los mandatos de optimización que protegen derechos fundamentales. Al no poder reformar la Constitución, como lo hacían antaño, cada dos meses, la vía para pasar por encima de los principios que ella recoge, es, según ciertos parlamentos, una ley ordinaria u orgánica, lo que en estricto rigor es, por lo menos, improcedente.
En otras palabras cuando una determinada actuación de un poder estatal o privado viola el derecho a vivir en un medio ambiente sano, cuando atenta contra conquistas estudiantiles o laborales o pretende suprimir la libertad de asociación gremial y para ello pretende justificar su accionar espurio amparándose en normas de carácter secundario, vigentes pero no siempre válidas, sin convocar a los sectores involucrados a un gran debate reglado, en esos casos, resistir, no sólo que es lícito, es obligatorio.
Ahora bien, como a los gobiernos, generalmente, les molesta la pluralidad de opiniones, en lugar de reflexionar sobre la puesta en marcha de mecanismos que eviten la disconformidad de sus pueblos, prefiere optar por la solución más sencilla: criminalizar toda forma de protesta que ponga ligeramente en peligro los bienes que realmente protege: la propiedad privada de sus clientes vip.
Alguien podría sostener que el derecho a resistir sólo puede activarse frente a una dictadura como la de Franco en España o la de Pinochet en Chile, esto es, sólo cabe el derecho a la resistencia ante gobiernos de facto. Nosotros pensamos que no. Que hay gobiernos como el que acaba de concluir en Colombia, que pese a haber arribado a Nariño, en virtud de la fachada de democracia que impera en nuestros países, perdió toda autoridad legítima, en el preciso momento en el que aceptó combatir lo que ellos consideraban como prácticas terroristas con un terrorismo de estado, y en esa fiebre de guerra, poco o nada le importó respetar las fronteras de sus países “hermanos”.
Ante déspotas que torturan, que reprimen en forma salvaje a quien no está de acuerdo con sus proyectos, que descalifican a sus adversarios, que sucumben ante los poderes criminales pero encierran en mazmorras a líderes estudiantiles, que no limitan el enriquecimiento ilícito de sus propios partidarios enquistados en las instituciones públicas, que sonríen ante una justicia colapsada, frente a estos actos contrarios a la democracia sustancial, ante tiranos que invaden otros pueblos para asesinar niños y ancianos para robar petróleo, el derecho a resistir siempre será legitimo al margen que sea legal o no. Muchas luchas subversivas tienen estas características.
Es que, como sostiene el maestro Zaffaroni, hasta las palabras se gastan y cuando a quien gobierna se le gasta el discurso para convencer a las masas, es muy probable que caiga en una espiral de autoritarismo que no es capaz de advertir porque vive creyendo que tiene un encargo divino. El poder es la más alucinante de todas las drogas y muchos que crecieron leyendo a Marx terminaron en el poder aplicando las tesis de la escuela de Friburgo.
Agnes Heller(2), la extraordinaria filósofa húngara, refutando lo que ella estima una posición reaccionaria habermasiana, propone la siguiente reflexión: “el sistema social es de dominación y la parte dominante no puede ser movida a escuchar una argumentación o a aceptar algún tipo de reciprocidad, a menos que se le fuerce a escuchar”(3)
Es que sencillamente el que una praxis emancipadora rehúse, sin más, a un programa que implique ciertas formas de presión social, es como diría Calvatti, tarea para la socialdemocracia europea, para quienes asumen el paso del tiempo en forma lineal y nos quieren obligar a todos a vestir igual, a pensar igual, a sentir igual. Pero siempre se les olvida que también deberíamos existir en igualdad de condiciones. Lo precedentemente expuesto ut supra, coincide con la tesis, más radical aún, de Metzger, quien en sus “Lecciones del viejo siglo” nos enseña: “Pretender, que el derecho a vivir dignamente se obtiene en función de páginas de una Constitución, no solo que es un pasatiempo para cómodos, es despreciar la dinámica de la humanidad”
En suma, en el marco actual, de franco predominio de los estados policiales en América, con los Estados Unidos como su mejor exponente -un imperio que destruye masivamente a otro en su frenética búsqueda de nafta, que mantiene a seres humanos en tortura perpetua, hacinados en una bahía cubana, no puede ser calificado de modo alguno, como democrático- éstos, buscan desesperadamente engarzar de legalidad sus interminables arbitrariedades con el amparo del más formidable aliado de la injusticia: El Derecho y por consiguiente criminalizar el descontento social, paradójicamente tratando de hacer el menor escándalo posible, es parte nuclear de las actuales agendas de los polizeistat americanos del siglo XXI.
Parece que los intentos por suprimir los sindicatos, los gremios profesionales, los movimientos indígenas, las agrupaciones estudiantiles –contestatarias por genética-, clásicos exponentes de broncas callejeras, cierre de vías, plantones y todo tipo de boicots a los actos que reputan antipopulares, no serán muy difíciles de cristalizar, si se cuenta con ejércitos siempre dispuestos a disparar, a quien sea, con tal de justificar el gasto que representan dentro de los escuálidos presupuestos estatales de esta parte del mundo.
Para tal “empresa” (utilizando el lenguaje que se impone, el de la larga noche neoliberal), los estados policiales cuentan también con el silencio de los mass media, cuyos dueños cuando no son banqueros son dueños de universidades o de trucks petroleros a los que “los bulliciosos” nunca les han resultado agradables.
Es decir, se nos pretende hacer creer que tenemos derecho a la resistencia, pero “contra el gobierno que viene”, sin gritar, sin atrevernos a convocar a nadie. El nuevo enemigo interno será el “pelagato”, el “forajido”, el “tirapiedra” o el “terrorista” (4). Quien sea capturado perderá el derecho a la tutela judicial efectiva, deberá guardar reclusión eterna, será imputado por la Fiscalía como paramilitar o guerrillero- que para los gobiernos actuales es lo mismo-, será torturado por el típico agente que heredamos del SIC, será violado en una cárcel junto a criminales terribles. Que en plena etapa de los estados garantistas, las garantías son una fábula. ¿Cuándo entenderemos que lo que está en juego es la vida de otros seres humanos?
(1) Gargarella, Roberto “El Derecho a resistir”, Miño y Dávila Editores, Centro Interdisciplinario para el estudio de las políticas públicas”, Buenos Aires
(2) Una de las pensadoras marxistas más reconocidas en el mundo. El desarrollo de su pensamiento evidencia una atención cuidadosa a los acontecimientos de las últimas décadas y a la vez revela un dinamismo constante de maduración.
(3) Heller,Agnes.“El péndulo de la Modernidad: Una lectura de la era moderna después de la caída del comunismo”, (coautoría con Ferenc Fehér) Barcelona: Ediciones Península, 1994.
(4) El término subversivo fue utilizado por Sixto Durán Ballén para identificar a los líderes de las protestas contra su agenda privatizadora. Bucaram, fiel a su jerga, prefirió adoptar el calificativo de “pelagatos” para referirse a quienes iniciaban acciones de protesta contra su régimen. León Roldós Aguilera, como Rector de la Universidad de Guayaquil emprendió una cruzada de expulsiones y persecuciones contra los “tirapiedras” que se oponían a su política de mercantilización de la educación superior, entre los que se encontraban los mejores estudiantes del Alma Mater guayaquileña. Gutiérrez habló de forajidos. Este gobierno utiliza la imputación de terrorista. Curiosamente, el gobierno de Febres Cordero, líder histórico de la extrema derecha ecuatoriana, coincidió en el lenguaje y en las formas de represión a todos aquellos que pensaban distinto.
MSc. Pedro Javier Granja
Profesor de Postgrado de Justicia Constitucional
Universidad Santiago Antúnez de Mayolo-Perú
Secretario de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador
Secretario del Colegio de Abogados del Guayas


22 DE DICIEMBRE:
DÍA DE LOS CAÍDOS DEL MLN-TUPAMAROS

NUESTRO HOMENAJE

No tienen bandera pero en Raúl Sendic, el tupamaro es lícito homenajear a los propios. Una lista impresionante y conmovedora de quienes murieron luchando bajo la bandera tupamara, que no solamente debieran vivir en cada compañero, sino en cada uno de sus actos políticos, de sus escritos, de sus declaraciones, de sus abrazos.* 

Acosta Pueyrredón, Héctor Ruben. Desaparecido en Córdoba, Argentina, 30 de agosto de 1975.
Alfaro Vázquez, Daniel Pedro. Desaparecido en Argentina, 11 de agosto de 1977.
Álvarez, Juan Diógenes. Asesinado, en Rivera, Uruguay, 10 de junio de 1972.
Alter, Gerardo Moisés. Asesinado en la tortura, en Montevideo, 19 de agosto de 1973.
Arcos Latorre, Ariel. Desaparecido en Chile, 20 de setiembre de 1973.
Ariosa Amilivia, Eduardo Agustín. Asesinado en Montevideo, 28 de julio de 1972.
Arocena Linn, Ignacio. Desaparecido en Argentina, 13 de agosto de 1978.
Arteche Echeto, Walter Hugo. Asesinado en la tortura, en Montevideo, 19 de agosto de 1973.
Artigas Silveira, José Eduardo. Penal de Libertad, 10 de julio de 1976.
Artigas Nilo de Moyano, María Asunción. Desaparecida en Argentina, 30 de diciembre de 1977.
Ayala Álvez, Abel Adán. Desaparecido en Montevideo, 17 de julio de 1971.
Banfi Baranzano, Daniel Álvaro. Asesinado en Buenos Aires, 29 de octubre de 1974.
Barbeito Filippone, Roberto Omar. Penal de Libertad, 2 de mayo de 1978.
Barredo Longo, Rosario del Carmen. Asesinada en Argentina, 20 de mayo de 1976.
Barrios Fernández, Washington Javier. Desaparecido en Argentina, 7 de setiembre de 1974.
Batalla, Luis Carlos. Asesinado en Treinta y Tres, Uruguay, 25 de mayo de 1972.
Bentacour Roth, Rutilio Dardo. Asesinado en Catamarca, Argentina, 12 de agosto de 1974.
Bentín Maidana, Félix. Desaparecido en Argentina, 13 de agosto de 1978.
Berreta Hernández, Nelson Simón. Asesinado en Montevideo, 15 de julio de 1972.
Blanco Katras, Armando Hugo. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Blanco Siola, Bernardo Alberto. Asesinado en Montevideo, 26 de abril de 1974.
Bonilla Umpiérrez, María Clarisa. Hospital Militar, 28 de abril de 1976.
Brun Cornelius, Héctor Daniel. Asesinado en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Cacciavilliani Caligari, Hugo Enrique. Asesinado en Catamarca, Argentina, 12 de agosto de 1974.
Caillaba Píriz, José Pedro. Desaparecido en Argentina, 18-20 de febrero de 1977.
Calviño García, José Antonio. Desaparecido. Se desconocen las circunstancias, el lugar y la fecha.
Camacho Osorio, Luis Alberto. Asesinado en Argentina, 15 de agosto de 1976.
Camiou Minoli, María Mercedes. Desaparecida en Argentina, 1 de julio de 1977.
Campal Neves, José Enrique. Asesinado en nUruguay, 9 de noviembre de 1976.
Camuirano Bottini, Mario. Asesinado en Argentina, 30 de agosto de 1975.
Candán Grajales, Jorge Alberto. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Cendán Almada, Juan Ángel. Desaparecido en Chile, 12 de setiembre de 1973.
Cascialy, Alberto. Asesinado en Bella Unión, Uruguay, fecha 1972.
Castagnetto Da Rosa, Blanca. Asesinada en Colonia, Uruguay, 24 de abril de 1972.
Castagnetto Da Rosa, Héctor. Desaparecido en Montevideo, 17 de agosto de 1971.
Castillos Lima, Atalivas. Desaparecido en Argentina, 23 de diciembre de 1977.
Castro Spina, Hugo. Penal de Libertad, 11 de diciembre de 1972.
Clavijo Quirque, Héctor María. Asesinado en Montevideo, falta 1972.
Corbo Aguirregaray de Brun, María de los Angeles. Asesinada en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Conteris, Marcos. Caído en combate en Nicaragua, 2 de agosto de 1987.
Correa Páez, Luis Heber. Asesinado en Montevideo, 18 de abril de 1971.
Couchet Inzaurralde, Gustavo Luis. Asesinado en Montevideo, 26 de junio de 1972.
Culnev Hein de Mallarino, Raquel Eunice. Hospital Militar, 11 de julio de 1977.
Cultelli, Alfredo Emilio. Asesinado en Pando, Uruguay, 8 de octubre de 1969.
Dabo Revello, Jorge Antonio. Penal de Libertad, 8 de diciembre de 1980.
Del Fabro De Bernardi, Eduardo José María. Asesinado en Argentina, 10 de setiembre de 1975.
De los Santos Mendoza, Hugo Leonardo. Asesinado en tortura, Batallón de Infantería Número 1, Montevideo, 3 de setiembre de 1973.
Dergan Jorge, Natalio Abdala. Desaparecido en Argentina, 28 de noviembre de 1974.
Dermit Barbato, Hugo Haroldo. Asesinado en la tortura, Regimiento de Caballería Número 4, Montevideo, 20 de diciembre de 1980.
Eizmendi Cabrera, Pedro. Desaparecido. Se desconocen las circunstancias, el lugar y la fecha.
Estefanell Guidali, Graciela Marta Epifanía. Asesinada en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Fachinelli, Juan. Asesinado en la tortura, Batallón de Infantería No 1, Montevideo, 28 de junio de 1972.
Fernández Pena, Aurelio Sergio. Caído en combate en Montevideo, 8 de julio de 1972.
Fernández Hernández, Celso Wilson. Caído en combate en Montevideo, 25 de mayo de 1975.
Fernández Cúneo, Rodolfo Aníbal. Penal de Libertad, 29 de abril de 1975.
Fernández Fernández, Julio César. Desaparecido en Chile, 11 de octubre de 1973.
Ferreira Scaltritti, Daniel. Asesinado en Chile, 15 de enero de 1987.
Flores Álvarez, Carlos. Caído en combate en Montevideo, 22 de diciembre de 1966.
Fontela Alonso, Alberto Mariano. Desaparecido en Chile, 12 de setiembre de 1973.
Gallo Castro, Eduardo. Desaparecido en Argentina, 25-26 de diciembre de 1977.
García Calcagno, Germán Nelson. Desaparecido en Argentina, 12 de mayo de 1977.
García Castro, Marcelino. Penal de Libertad, 24 de julio de 1977.
García Larrosa, Floreal Gualberto. Asesinado en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Garreiro Martínez, María Elsa. Desaparecida en Argentina, 4 de agosto de 1979.
Gelpi Cáceres, Leonardo Germán. Desaparecido en Argentina, 8-9 de octubre de 1978.
Giménez de Martirena, Ivette. Asesinada en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Giménez Giménez, Washington Mario. Hospital Militar, Montevideo, 5 de mayo de 1983.
Goitiño Arigon, Miguel Ángel. Penal de Libertad, 20 de noviembre de 1981.
Gomensoro Josman, Roberto Julio. Desaparecido en Uruguay, 12 de marzo de 1973.
Gomensoro Josman, Hugo Ernesto. Desaparecido en Argentina, 30 de abril de 1976.
González Míguez, Eduardo Edison. Desaparecido en Argentina, 31 de marzo de 1975.
González Rodríguez, Eduardo. Desaparecido en Argentina, 13 de febrero de 1975.
Gropp Carbajal, Nicolás. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Gutiérrez González, Íbero. Asesinado en Montevideo, 28 de febrero de 1972.
Irazábal, Domingo. Asesinado en Montevideo, 24 de abril de 1974.
Hernández de García, Mirta Yolanda. Asesinada en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Hernández Machado, Carlos Julián. Asesinado en Argentina, 31 de diciembre de 1976.
Jabif Gonda, Guillermo Rivera. Asesinado en Argentina, 29 de octubre de 1974.
Karaian, María Luisa. Asesinada en Montevideo, 25 de mayo de 1975.
Larrosa Cruz, Juan Carlos. Asesinado en Montevideo, 27 de octubre de 1970.
Larrañaga Martínez, Julio Alberto. Asesinado en Montevideo, 1 de abril de 1974.
Latrónica Damonte, Luis Enrique. Asesinado en Argentina, 29 de octubre de 1974.
Leivas Puig, Jorge Washington. Penal de Libertad, 3 de agosto de 1984.
Lerena Martínez, Pedro Ricardo. Asesinado en la tortura, Montevideo, 2 de setiembre de 1975.
López Rodríguez, Carlos Andrés. Montevideo, 29 de setiembre de 1970.
López López, Arazatí Ramón. Asesinado en Chile, 14 de agosto de 1973.
Lucas López, Enrique Joaquín. Desaparecido en Bolivia, 17 de setiembre de 1976.
Luppi Mazzone, Mary Norma. Desaparecida en Argentina, 10 de junio de 1977.
Luzardo Cazenave, Luis Roberto. Asesinado en el Hospital Militar, Montevideo, 12 de junio de 1973.
Maidanik Potasnik, Diana Riva. Asesinada en Montevideo, 21 de abril de 1974.
Marín, Edison. Asesinado en la tortura en Montevideo, 3 de junio de 1972.
Martínez Platero, Leonel. Asesinado en Canelones, Uruguay, 13 de junio de 1972.
Martirena, Luis. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Master Allen, Diego Miguel. Desaparecido en Argentina, 21 de abril de 1976.
Melogno Lugo, Raúl Gualberto. Asesinado en Montevideo, 25 de mayo de 1975.
Méndez, Margarito. Desaparecido en Mar del Plata, Argentina, 24 de marzo de 1975.
Méndez Vidal, Victorio Óscar. Penal de Libertad, 30 de abril de 1978.
Modernell Pérez, Carlos Alberto. Asesinado en Colombia, 3-5 de enero de 1979.
Mondello Techera, Eduardo. Asesinado en Laguna del Sauce, Uruguay, 9 de marzo de 1976.
Moyano Santander, Alfredo. Desaparecido en Argentina, 30 de diciembre de 1977.
Nell Tacchi, José Luis. Argentina, fecha 1974.
Nieto Gnazzo, José Félix. Montevideo, 31 de julio de 1984.
Olivera Da Rosa, Indalecio. Asesinado en Montevideo, 14 de noviembre de 1969.
Ozer Ami Molina, Ariel Omar. Hospital Militar, Montevideo, 16 de agosto de 1975.
Padilla Chagas, Víctor Hugo. Desaparecido en Argentina, 1 de mayo de 1974.
Pagardoy Saquieris, Enrique Julio. Desaparecido en Chile, 29 de setiembre de 1973.
Pagliaro, Norma. Asesinada en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Pérez Lutz, José. Asesinado en Montevideo, fecha 1972.
Pérez Silveira, Eduardo. Desaparecido en Uruguay, 5 de mayo de 1974.
Perdomo Sosa, Mirtho Renée. Penal de Libertad, 13 de marzo de 1978.
Pinella, Eduardo. Montevideo, agosto de 1963.
Pino Garín, Juan Alfredo. Asesinado en el Batallón de Ingenieros No 2, Florida, Uruguay, 16 de junio de 1982.
Pistone Altieri, Máximo Augusto. Desaparecido en Argentina, 17 de marzo de 1976.
Povaschuk Galeazzo, Juan Antonio. Desaparecido en Chile, 29 de setiembre de 1973.
Pucurull Sáenz De la Peña, Fernán. Asesinado en Montevideo, 31 de mayo de 1970.
Quiroga de Camuirano, Marta. Desaparecida en Argentina, 13 de agosto de 1975.
Raggio Odizzio, Laura Marta. Asesinada en Montevideo, 21 de abril de 1974.
Ramos Bentancour, Horacio Darío. Asesinado en el Penal de Libertad, 30 de junio de 1981.
Ramos Filipinni, Manuel. Asesinado en Montevideo, 31 de julio de 1971.
Reyes Sedarri, Silvia Ivonne. Asesinada en Montevideo, 21 de abril de 1974.
Ribeiro, Edelmar. Bella Unión, Uruguay, 23 de marzo de 1969.
Río Casas, Miguel Ángel. Desaparecido en Argentina, 25-26 de diciembre de 1977.
Robaina Méndez, Mario. Asesinado en Montevideo, 27 de diciembre de 1966.
Rodríguez Ducós, Carlos. Caído en combate en Montevideo, 8 de julio de 1972.
Rodríguez Molinari, Julio César. Asesinado en Argentina, 31 de marzo de 1975.
Rodríguez Olariaga, Yamandú José. Penal de Libertad, 24 de febrero de 1981.
Rolando, Rodolfo. Montevideo, fecha.
Rohn Fernández, Roberto. Montevideo, 29 de setiembre de 1970.
Rovira Griecco, Horacio Carlos. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Salerno Schiaffino, Jorge. Asesinado en Pando, Uruguay, 8 de octubre de 1969.
Sanz Fernández, Aída Celia. Desaparecida en Argentina, 23 de diciembre de 1977.
Sanzó, Walter. Asesinado en la tortura en el Batallón de Ingenieros No 4, Maldonado, Uruguay, fecha, 1972.
Saráchaga, Rafael. Montevideo, abril de 1972.
Schroeder Orozco, Gabriel María. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Scopice Rijo, Norma Mary. Desaparecida en Argentina, 23 de noviembre de 1976.
Serra Silveira, Helios Hermógenes. Asesinado en Argentina, 6 de diciembre de 1978.
Silveira Gramont, María Rosa. Desaparecida en Argentina, 13 de agosto de 1978.
Sosa Cabrera, Edgar Francisco. Asesinado en el Penal de Libertad, 20 de abril de 1982.
Spósito Vitali, Julio César. Asesinado en Montevideo, 1 de setiembre de 1971.
Soarez Píriz, Marcos Segundo. Asesinado en Montevideo, 30 de julio de 1972.
Urtazún Terra, José Luis. Desaparecido en Argentina, 13 de agosto de 1978.
Varela, Carlos. Paysandú, Uruguay, junio de 1972.
Vulcano, Antonio Cossimo. Colombia 11 de agosto de 1984. No se han ubicado los restos.
Wasen Alanís, Adolfo. Montevideo, 17 de noviembre de 1984.
Whitelaw Blanco, William Alem. Asesinado en Argentina, 20 de mayo de 1976.
Yoldi Arciet, Ángel María. Hospital Militar, 16 de agosto de 1984.
Zabalza Waksman, Ricardo. Asesinado en Pando, Uruguay, 8 de octubre de 1969.

* Del libro RAUL SENDIC EL TUPAMARO - Su pensamiento revolucionario, de Jorge Zabalza – Letraeñe ediciones

COMCOSUR INFORMA Nº 1343 - 22/12/2011  

Milonga del fusilado, por Jorge Cafrune, asesinado por la represión en Argentina

aportado por Ricardo Ferré




Milonga del fusilado

No me pregunten quién soy

ni si me habían conocido

los sueños que había tenido

crecerán aunque no estoy

Ya no vivo pero voy

en lo que andaba buscando

y otros que siguen peleando

verán nacer otras rosas

que en el nombre de esas cosas

todos me estarán nombrando.


No me recuerden la cara

que fue mi cara de guerra

mientras hubiera en mi tierra

necesidad de que odiara.

En el cielo que ya aclara

verán cómo era mi frente

me oyó reír poca gente

y aunque mi risa ignorada

la hallarán en la alborada

del día que se presiente.


No me pregunten la edad

tengo los años de todos

yo elegí entre muchos modos

ser más viejo que mi edad

y los años de verdad 

son los tiros que he tirado

nazco en cada fusilado

y aunque el cuerpo se me muera

tendré la edad verdadera 

del niño que he liberado.


Mi tumba no anden buscando

porque no la encontrarán

mis manos son las que van 

en otras manos tirando

mi voz la que va gritando

mi sueño el que sigue entero

y sepan que sólo muero

si ustedes van aflojando

porque el que murió peleando

vive en cada compañero.

Último Momento

TENSIÓN

Londres "desempolva" planes de guerra contra Argentina

Gran Bretaña "desempolva" planes de guerra contra Argentina para "defender" las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur, en medio de crecientes pedidos de militares para desplegar un submarino nuclear a la región.
Esta semana los países del Mercosur acordaron impedir el ingreso de barcos con bandera de las Islas a sus puertos, en apoyo del reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas, que Gran Bretaña ocupa desde 1833.
En ese marco, el periódico inglés Daily Mail informó que las autoridades militares británicas están preparando un plan de defensa de las Malvinas considerando, además, que el envío el año próximo a las islas del príncipe Guillermo provocará mayores tensiones con Argentina.
La prohibición impuesta por los países del Mercosur, Argentina , Brasil, Uruguay y Paraguay, afectaría a unas 25 embarcaciones, muchas de las cuales son barcos pesqueros con licencias españolas.
Las Islas Malvinas fueron escenario de una guerra en 1982 entre Arentina y Gran Bretaña, ganada por esta última potencia.
Según el Mail, el ministro de Defensa británico, Philip Hammond, fue informado en Londres sobre la posibilidad de un nuevo conflicto bélico contra Argentina en caso de un empeoramiento de las tensiones bilaterales.
Funcionarios de Inteligencia informaron a Hammond y al Consejo de Seguridad Nacional que por el momento "no hay una amenaza militar creíble" a las Islas por parte de la Fuerza Aérea Argentina.
"Pero si hay una amenaza, haremos preparativos muy rápido. Estamos confiados que los argentinos no pueden ni siquiera atracar ni un barco pesquero en las islas. Pero es importante demostrar que somos serios acerca de nuestras obligaciones", declaró un oficial militar al Mail.
ANSA
El País Digital

Último Momento

Veto a barcos de Malvinas causa ira en Gran Bretaña

El País Digital

Mujica destaca la relación con la oposición y llama a la unidad

Quiere hablar con Vázquez como un "viejo amigo"
La relación con la oposición "es potable" aunque "podría ser mejor", sostuvo el presidente José Mujica durante una visita ayer al Parlamento.
Mostrándose con un tono conciliador, Mujica hizo un nuevo llamado a la unidad nacional, durante una ceremonia de suscripción de un decreto por el cual se expropian terrenos del departamento de Paysandú donde en 1815 el prócer José Artigas levantó su campamento en Purificación.
El mandatario tomó esta actividad como el cierre del año político del gobierno. Además de legisladores de todos los partidos, al acto asistió la mayor parte del gabinete, el vicepresidente Danilo Astori y el titular de la Suprema Corte de Justicia, Leslie Van Rompaey, así como los jefes de las Fuerzas Armadas y el del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), dando un tono de resumen de actividades oficiales.
El de ayer fue, por lo demás, el primer discurso de Mujica en el Parlamento en casi dos años, luego de su asunción a la Presidencia el 1° de marzo de 2010.
"Siempre hay que cultivar la unidad. No digo que no deba haber diferencias, y hasta enfrentamientos, pero tenemos que cultivar la unidad en una nación de tres millones y poco" de habitantes, sostuvo el presidente.
La relación con la oposición "ha logrado (tener) un grado de madurez importante", añadió, y recordó que incluso durante la crisis de 2002, el país mantuvo un grado importante de unidad. "La unidad es como sucede con el tamaño del árbol: uno se da cuenta de las dimensiones cuando el árbol está en el suelo, y la unidad de una nación se ve en los momentos críticos, de dolor. Por eso hay que cultivar la unidad".
En su discurso, Mujica dijo que Artigas "no debe ser venerado como el fundador de la nación ni como un militar excelso, sino simplemente como el mejor de todos nosotros", porque intentó "sembrar un clarísimo mensaje republicano en época en que no era sencillo tener la cabeza clara".
"Artigas es la identidad colectiva de nosotros", subrayó el presidente.
"viejo AMIGO". En otro orden, Mujica dijo a la prensa que no ha hablado recientemente con el expresidente Tabaré Vázquez, aunque sí debiera hacerlo.
"Tengo necesidad de hablar (con él) como un viejo amigo, para contarle algunas cosas, y tratar de afinar algunas interrogantes que uno tiene en la cabeza", sostuvo Mujica.
El País Digital

Nacional - SINDICATOS

AEBU rechazó la fórmula del gobierno y continuará con movilizaciones

Anuncian que, de no haber avances en la negociación, afectarán la recarga de dinero en cajeros automáticos de Rocha y Maldonado

+ - 22.12.2011,Texto:El Observador
  • © G.Zamora

La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) resolvió este jueves por amplia mayoría rechazar la fórmula presentada por el gobierno y continuar con las movilizaciones el año entrante, tal como impulsaba el sector radical del gremio.

La asamblea resolvió un plan de movilizaciones que involucran paros en sectores de informática, rotativos y sorpresivos por banco y, de no haber avances en las negociaciones, no cargarán los cajeros automáticos en el este del país, sobre todo Maldonado y Rocha, tal como sucedió los dos fines de semana pasados.

“Los bancarios no estamos pidiendo aumento salarial sino mantener nuestras conquistas históricas”. Alegan que este conflicto “ha sido generado por el gobierno al violar leyes, estatutos y el convenio colectivo”.

A su vez, señalan que esta “pretensión de rebajar la masa salarial” surge en una coyuntura económica en la que “los bancos del Estado obtienen ganancias récord gracias al esfuerzo de los trabajadores”.

Al mismo tiempo, anunciaron que emprenderán medidas judiciales por el intento del gobierno de violar el derecho de huelga y reclamarán el retiro de inmediato del Poder Ejecutivo y de la banca oficial de las modificaciones introducidas en forma unilateral de la ley de negociación colectiva.

AEBU se propuso coordinar con los sindicatos públicos unificar las denuncias, conflictos y la movilización.

Último Momento

AEBU rechazó propuesta del gobierno y continuará con las medidas de lucha

La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) resolvió en asamblea, por 741 votos a 516, rechazar la última propuesta de convenio colectivo presentada por el gobierno.
Este rechazo, a su vez, viene de la mano de la aprobación de un plan de medidas de lucha que se llevará a cabo a partir del 27 de diciembre, según informó a EL PAÍS digital el dirigente sindical Darío Mendiondo.
Dentro de las medidas de lucha que afectarán a toda la Banca Oficial se encuentran, entre el 27 y el 1° de enero paros en los sectores de informática de 23 a 24 horas. Esto provocará problemas en la cámara Compensadora de Cheques, entre otros sectores. "La afectación del clearing provocará la acumulación de cheques porque no va a haber cámara compensadora", informó a EL PAÍS digital el dirigente sindical de AEBU Alejandro Gómez.
Después del 1 se van a afectar las zonas del este, como Rocha y Maldonado, se van a afectar sorpresivamente sectores informáticos, pero "se preservará la operativa de pago de sueldos", según indicó. Además, realizarán una marcha hacia la Torre Ejecutiva junto al resto de los empleados públicos y en coordinación con la banca privada.
Se trata del quinto rechazo a las propuestas de gobierno por parte del sindicato bancario. Consultado sobre las expectativas sobre el convenio colectivo, Gómez dijo que esperan llegar a un acuerdo y que apelan a la negociación. "Lo que rechazamos fue la modificación unilateral por parte del Poder Ejecutivo de los presupuestos que traen consigo, entre otras cosas, la rebaja salarial a partir de la eliminación de la escala"
El País Digital

Movilización en apoyo al Plan de Vivienda Sindical del PIT-CNT Foto:
Movilización en apoyo al Plan de Vivienda Sindical del PIT-CNT Foto: Victoria Rodríguez

Demandas constructivas

Plan de Vivienda Sindical cerró el año con movilización: reclaman tierras y soluciones para saneamiento.
Se realizó ayer en diferentes localidades del país la primera movilización en apoyo al Plan de Vivienda Sindical (PVS) del PIT-CNT. En la capital, unas 500 personas de diferentes sindicatos marcharon por 18 de Julio desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la Plaza Independencia bajo la consigna "2012: año de concreciones". Un año después de presentada la iniciativa, el PVS tiene unos 15.000 inscriptos a nivel nacional y se encuentra en la etapa final de concreción. El secretario de organización del PIT-CNT, Marcelo Abdala, explicó durante el acto que el PVS surgió porque se detectó que los trabajadores "teníamos capacidad de pago pero no capacidad de ahorro" y que prácticamente el salario entero de un integrante del núcleo familiar se terminaba destinando "para pagar el alquiler". Por lo tanto "había que organizarse por la vivienda". También señaló que el desarrollo de nuevas tecnologías constructivas permite combinar "un precio no especulativo", acceder a un "estándar de alta calidad" con un rápido plazo de entrega. Pero el proyecto no apunta solamente a soluciones habitacionales sino también "es una salida integral que implica sustentabilidad, con emprendimientos alimentarios, energéticos, que permitan asociar la vivienda con planes de reciclaje hasta de la propia basura", explicó Abdala.
El planteo central del acto estaba dirigido a señalar al año 2012 como un año "de realizaciones" porque según el dirigente será "un año muy peculiar, bisagra, donde se define el rumbo nacional" y lo que va a estar en discusión es si "cuando lleguen las consecuencias de la crisis hay que ajustar el laburo, achicar el salario, recortar conquistas" o construir "una ruta democrática" para cambiar la matriz productiva y los mecanismos por los cuales se distribuye la riqueza en el país.
Abdala hizo referencia al reciente informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT que reveló que en 1998 "la población trabajadora por masa salarial recibía 34% por ciento de la riqueza nacional y en el año 2010, a pesar de la recuperación salarial y la creación de miles de puestos de trabajo, percibe un 30% de esa riqueza". Un problema que Abdala señaló como causante de eso es que "conquistamos salario y categorías pero los alquileres no paran de subir".
Por su parte, Eduardo Burgos, uno de los responsables del PVS, dijo a la diaria que entre los obstáculos que quedan por superar está "el acceso a la tierra y el saneamiento". En esto último "hay un déficit muy grande en el interior del país" y por eso se firmó un convenio con OSE para que en aquellos lugares donde no haya saneamiento se analicen posibles "soluciones alternativas". Burgos puso el ejemplo de plantas de tratamientos alternativos permitidas para obras en construcción, pero no para viviendas, y que se estarían planteando como posibles soluciones en emprendimientos en Minas y Mariscala. La modalidad jurídica adoptada por el PVS es la cooperativa de propietarios por ayuda mutua, "donde cada uno es responsable de su crédito y permite hacer un descuento por planilla. En el caso del Banco Hipotecario podemos colocar cooperativas a través de la banca privada, que es otra vía de salida para que haya más créditos", dice Burgos. Las viviendas serán hechas en parte por los trabajadores, pero "los sistemas constructivos no tradicionales pueden reducir la cantidad de horas de ayuda mutua" y permitir al trabajador "seguir haciendo extras en su trabajo y no abandonar la militancia sindical", concluyó.

Flor nueva de debates viejos

Columna de opinión.
Como un imprevisto regalo de Navidad, se hizo pública una diferencia de opiniones entre dos conocidas figuras frenteamplistas que no se refiere a "cuestiones del momento", sino a temas teóricos y estratégicos. Los involucrados, Julio Marenales y Esteban Valenti, son además personas cuyas imágenes están muy cargadas de significado en la percepción popular, y eso agrega condimento al episodio, que merece ser comentado.
Marenales, dirigente histórico del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN), es un referente de gran importancia para los militantes del Movimiento de Participación Popular. Representa para unos el arquetipo del viejo revolucionario que mantiene sus convicciones sin haberse "contaminado" en los vaivenes de la política legal. Para otros simboliza un anacronismo estéril, y no faltan quienes le reprochen, "por izquierda", fungir como legitimador de una corriente política que ya está muy lejos de sus orientaciones originales.
Valenti, ex dirigente del Partido Comunista de Uruguay (PCU), fue un decidido impulsor del intento de reconversión planteado por sus principales dirigentes después de la crisis del comunismo soviético. Un intento que fue derrotado en 1991-1992, y que terminó con la renuncia a ese partido de su plana mayor incluyendo a Valenti, que es publicista y era el secretario de Propaganda. Él fue responsable, antes y después de esos hechos, de varias recordadas campañas políticas, y hay quienes lo ven como un símbolo de renovaciones necesarias y aún frenadas, mientras otros lo consideran el paradigma del abandono de los ideales históricos de la izquierda, incluyendo los éticos.
Marenales y Valenti tienen en común la pertenencia al escaso grupo de pesos pesados de la izquierda que nunca han ejercido responsabilidades de gobierno.
En una entrevista publicada el sábado 17 por el diario Últimas Noticias, Marenales dijo al periodista Martín Viggiano que el Frente Amplio, "una fuerza policlasista, que tiene a trabajadores y patrones", es "la herramienta para esta etapa" de "progresismo", que busca "mejorar lo más negativo del sistema capitalista", y que si bien a él eso le parece bueno y necesario, quiere "más" porque su meta es el socialismo. Añadió que es necesario un "trabajo político e ideológico" para ver de qué modo se puede ir construyendo una vía hacia ese objetivo que "supere" el progresismo, aunque reconoció que eso "no está resuelto en ninguna parte del mundo".
Valenti comentó estas declaraciones en una nota publicada el martes 20 en el sitio de internet de UyPress, la agencia de noticias que dirige, y afirmó que en las reflexiones de Marenales "están encerrados muchos de los dilemas de la izquierda, actual y anterior", entre ellos "el dilema entre táctica y estrategia, entre la etapa democrática avanzada y el socialismo, y el papel y estructura del bloque social de los cambios, [...] en definitiva, [...] muchas de las preguntas sobre el papel de la izquierda como administradora del capitalismo o su sepulturera". Pero acotó que hay algo "profundamente equivocado" en el razonamiento del veterano dirigente tupamaro "sobre el papel del Frente Amplio y su carácter transitorio".
Según el ex dirigente comunista, todas las personas de izquierda en Uruguay quieren "más", pero "el problema es qué significa ese 'más"". "Para muchos de nosotros -sostiene- demostrar que una fuerza policlasista, democrática y de izquierda puede gobernar con más justicia, más libertad y democracia y hacer progresar a su pueblo en todos los terrenos y seguir elaborando en serio los caminos del progreso y superación del sistema en forma constante es un enorme 'más'", que no se alcanzará con "justificaciones del uniclasismo o de un socialismo fracasado y derrotado material e ideológicamente", ni con la idea de que "los que sumaron sus fuerzas en este proceso del progresismo, de cambiar cosas de fondo, que no son sólo de administración del régimen sino que buscan caminos propios para sus transformaciones", sean apenas "un escalón sobre el que otros pisarán para alcanzar el paraíso revolucionario".
El planteo de Marenales no es muy distinto del que realizaron históricamente las fuerzas que se sumaron al Frente Amplio pero mantuvieron, inspiradas por Marx, la reivindicación de un horizonte socialista, entre ellas, por supuesto, el PCU conducido por Rodney Arismendi, en el cual se formó Valenti. Y los reparos de éste no son muy diferentes de los que formularon, en su momento, fuerzas frenteamplistas no marxistas que rechazaban la idea de ser consideradas "compañeras de ruta" desechables. Hoy Marenales revalora un discurso que le pareció insuficiente al MLN, y Valenti se pone en la piel de muchos a quienes el comunismo uruguayo menospreció por "reformistas".
Pero más allá del modo en que cada uno dialoga con su pasado, estamos ante el esbozo de un debate sobre el futuro, acerca del modo en que podría ser posible procesar cambios profundos de las relaciones sociales. Ojalá que se pueda avanzar en este terreno, con muchas otras voces, antes de que las preocupaciones electorales desplacen a todas las demás.
Marcelo Pereira
La Diaria

COMCOSUR INFORMA Nº 1343 - 22/12/2011  

1) DECIMOS NO AL PROYECTO PROMEJORA 

Comunicado de prensa - ATES
La Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria - ATES, expresa su rechazo absoluto al Proyecto PROMEJORA y a la integración de una comisión de notables, de acuerdo a lo decidido por Asamblea el día 16 de diciembre y que fuera presentado ante la CSEU y CODICEN en el día de ayer. 
Entendemos que se debe parar ya, la implementación del mismo y continuar por el camino del diálogo hasta encontrar una salida digna y acordada por todas las partes, en beneficio de la educación pública. 
Decimos no al Proyecto PROMEJORA y no a la integración de una Comisión de notables y reivindicamos una educación por y para el pueblo, que no atiende imposiciones de unos pocos. 
Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria - ATES
COMCOSUR INFORMA Nº 1343 - 22/12/2011  

2) EDUCACIÓN: DIPUTADOS DEL FA DISCREPAN CON PROPUESTA DE MUJICA 

La Comisión de Educación del Frente Amplio (FA) se manifestó contraria a dos de las propuestas presentadas por el presidente de la República, José Mujica, de cara al acuerdo educativo: modificar la Ley de Educación, y convertir al Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP-ex UTU), en un ente autónomo. 
Según expresaron integrantes de la comisión, para la “inmensa mayoría” de los legisladores frenteamplistas, “no es momento” de efectuar cambios en la Ley de Educación con el objetivo de limitar la participación de los representantes docentes en los organismos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). El diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay), señaló que antes de modificar la normativa vigente, “preocupa más” implementar aspectos de la ley sobre los que todavía no se ha avanzado, como los Consejos de Participación en los centros educativos, y la creación de los Consejos de Educación Media Básica y de Educación Media Superior, lo que podría “dar respuesta donde se expresan las mayores dificultades”. 
Sobre la transformación del CETP en un ente autónomo, el diputado socialista Roque Arregui dijo que llevar adelante esa medida, sería “involucionar”. Según Arregui, tanto en la ley, como en la comisión interpartidaria de Educación, quedó establecida la creación del Instituto Técnico Superior (ITS), por lo que el planteo del presidente es “antagónico” con la misma. “Tenemos que confirmar el camino de ir al ITS, que surgió de un acuerdo multipartidario, y después vemos si hay que hacer otra modificación institucional”. 
Por su parte, el diputado Sebastián Sabini (Espacio 609) consideró que las propuestas para el CETP y el ITS no son “excluyentes”, sino que las mismas pueden “congeniar”. 
En otro orden, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), aceptó integrar una comisión encargada de hacer un seguimiento y evaluación de los programas “Pro” que impulsa la ANEP: ProMejora, ProLee, ProRazona, ProCiencia y ProArte. 
Según Wilson Nebril, dirigente de la Asociación de Funcionarios de UTU, dicho sindicato, junto con la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), “mantienen su rechazo al ProMejora”, pero “reconociendo que el Codicen tiene el dinero y el mandato por ley de impulsar el proyecto; no nos negamos y vamos a participar en esa comisión”. 
El presidente del Codicen, José Seoane, explicó que los proyectos serán implementados en el 2012, y tanto el monitoreo como la evaluación de los mismos por parte de esta comisión, serán “un insumo relevante en una discusión razonada de estos cinco proyectos”. 
Fuentes: La Diaria / El Observador / El País / Últimas Noticias / Agencia Voz y Vos
COMCOSUR INFORMA Nº 1343 - 22/12/2011  
  
3) INSTALARON RADIO COMUNITARIA EN LOCALIDADES ALEJADAS DE SALTO 
Pobladores. Hasta ahora sólo podían escuchar las emisoras brasileñas 

Mataojo | Luis Pérez / El País – 20.12.2011 
Desde el domingo, varias alejadas localidades de Salto tienen una radio comunitaria que se instaló en la jurisdicción del Municipio de Mataojo, en base al programa Articulación de Redes Territoriales (ART), que impulsa Naciones Unidas. 
Este programa, que tiene cinco años de implementación en Uruguay, busca que la cooperación internacional llegue a la articulación del interior del país. La iniciativa tiene el apoyo de la Intendencia de Salto. 
El licenciado en comunicación, Diego García Da Rosa, integrante del equipo que dirige este programa, dijo a El País que la idea se instala en el territorio donde el departamento planifica como objetivo estratégico y luego la cooperación apoya esos procesos. 
Independientemente de otros proyectos que se impulsan con instituciones públicas y privadas desde 2008, en el caso de Mataojo la iniciativa de la radio se denomina "Municipia". 
"Es para apoyar la instalación del tercer nivel de gobierno en Uruguay, una es a través de capacitación y formación a los alcaldes y concejales y en este caso de Salto con la Oficina de Descentralización y el Ministerio de Educación y Cultura y con el proyecto un Salto Para Todos se decide que el proyecto de la radio sea estratégico para la comunidad", dijo García Da Rosa. 
El fundamento para la instalación de ese medio de comunicación, que tiene un radio de acción de 50 kilómetros a la redonda, es que se trata del territorio más vulnerable del interior del país. "Lo es porque tiene el mayor nivel de dispersión poblacional, con una población muy baja con respecto a otros departamentos, con un territorio complicado en productividad de suelos, muy vulnerable a la sequía, una de las tasas migratorias más deficientes del país, debilidades en infraestructura y a accesos básicos como saneamiento, salud, educación y demás", argumentó el licenciado en Comunicación que dirige el programa. 
García Da Rosa explicó que con los pequeños recursos económicos que aporta el programa se reflotó una experiencia de radio que habían impulsado un grupo de jóvenes años atrás. 
Al referirse a la importancia de la radio en la zona, que está distante a 200 kilómetros de la capital departamental y con fuerte influencia de emisoras brasileñas y sin posibilidades de captar señales de las uruguayas, se constituye en un lugar donde el ciudadano eligió a su representante, no sabe lo que discute y demás y esta radio le va a permitir, entre otras cosas, sesiones del municipio en vivo para escuchar lo que hablan en ese ámbito, emitir programas nacionales con participación de los Ministerios de Ganadería y Cultura. 
El proyecto de esta radio comunitaria, Aventura FM 90.5 - que fue inaugurada con la presencia del intendente Germán Coutinho el domingo al atardecer- tiene cuatro componentes: "Uno es el de equipamiento e infraestructura, otro el de armar una comisión que haga sostenible este medio de la que participa toda la comunidad, que tiene la responsabilidad para que quiere esa radio, de cuáles van a ser sus espacios y solventarse económicamente, un plan de comunicación para el Municipio y un componente de capacitación de recursos humanos locales jóvenes para que puedan trabajar en la radio", acotó García Da Rosa. 
Esta radio de frecuencia modulada comunitaria que se instaló en Pueblo Fernández llega, entre otras localidades, a Paso Cementerio, Ramos, Quintana, Pepe Núñez y Guaviyú de Arapey, Toro Negro y Cerro Chato que reúnen un conjunto de unas 2.000 personas. 
"No basta solamente con tener la radio, el tema es el contenido, cómo se sostiene, cómo la comunidad hace un uso de esa herramienta y fundamentalmente nuestra apuesta es lo que implica para un Municipio con un territorio de estas características. Ese trabajo se está realizando con la consultoría y la comunidad que tienen que definir cuántas horas va estar en el aire y cómo se va a llamar, porque si esto no lo hace la gente no funciona", agregó Diego García Da Rosa.
"Para el Municipio es de vital importancia poder contar con una radio que se instala en la propia zona, esto nos va a permitir difundir las informaciones a los vecinos y también para las escuelas, policlínicas y todo lo que implica servicios que se brindan a la comunidad que se pueda difundir para que los beneficiarios se enteren sobre los días y horarios de cada actividad", dijo la alcaldesa del Municipio de Mataojo, María Fagundez, quien fue la primera entrevistada de la radio en la jornada inaugural. 
La alcaldesa sostuvo que ahora los vecinos podrán escuchar programas con temas musicales de autores nacionales, educativos, de entretenimientos, noticias del propio departamento que por la topografía del lugar hace imposible la llegada de frecuencias de radios de Salto o de la capital del país y la audiencia queda a merced de las radios brasileñas. 
Luis Pérez / El País
COMCOSUR INFORMA Nº 1343 - 22/12/2011  
 
4)  EL FERROCARRIL 

Es por todos sabido que la AFE proviene de varias empresas ferroviarias privadas y subsidiadas todas por el Estado, todas se retiraron del país.
No obstante, obstinadamente parte de este gobierno, sigue sosteniendo la mentalidad privatizadora y neoliberal, y al mejor estilo fatalista y “pachequista”, manifiesta que esta es la única solución para el bien del país.  
Con ello pretenden nuevamente entregar al capital privado los bienes del pueblo, pero todo sin previa consulta popular. Un sector del gobierno, pretende ir hacia atrás, como arrepentidos del triunfo de la soberanía y desconocer lo emanado de la urnas en el año 1992, llevando adelante quijotescas campañas privatizadoras de viejas recetas neoliberales que son parte de nuestra mas triste historia contemporánea. Serán tal, vez sectores entreguistas disgustados u obsecuentes vende patria del señor capital. 
A su vez, estamos abocados en la búsqueda de fuentes laborales convenientes, para los jóvenes por venir. 
"No vender el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad” José Artigas 
Secretaria prensa - Unión Ferroviaria
* Moción a aprobada por unanimidad por la Mesa Representativa del PIT-CNT
COMCOSUR INFORMA Nº 1343 - 22/12/2011  
 
TEMAS DE COMCOSUR 

I. COOPERATIVAS DE VIVIENDA POR AYUDA MUTUA 

1) FUCVAM: 60º ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA 

En Mercedes, los días 26 y 27 de noviembre de 2011, se reúne la 60º Asamblea Extraordinaria de FUCVAM en el Club Sandú Chico, con la presencia de los delegados acreditados que resultan del Libro de registro de asistencia a asambleas, y se resuelve lo siguiente: 
1- Cooperativas BHU 
Se resuelve aprobar por 226 votos afirmativos, 5 negativos y 16 abstenciones lo siguiente Preacuerdo entre MVOTMA Y FUCVAM: 
El presente preacuerdo tiene por objeto explicitar los componentes que pautarán el convenio a suscribirse entre la Federación y el MVOTMA, con el único objetivo de implementar aquellos dispositivos que viabilizan la reestructura de las deudas de las cooperativas de usuarios del Fideicomiso 1, garantizando efectivamente la amortización de los préstamos y por ende el fortalecimiento de los recursos disponibles para la producción de viviendas por el sistema cooperativo.
Dichos componentes son producto de: 
A) Información utilizada 
- Planilla emitida por la ANV con la situación de cada cooperativa al 31/12/2011.
- Informe de la ANV y BHU con los saldos detallados de cada cooperativa, según fuera solicitado en su oportunidad.
- Importe de cuenta paralela declarada por cada cooperativa y presentada por los representantes de la Dirección Nacional. 
B) Dispositivos para la reestructura de deudas y reinicio del proceso amortizante 
1. No se toman en cuenta las moras y recargos.
2. Se partió del préstamo escriturado oportunamente por cada una de las cooperativas, según los registros oficiales.
3. El saldo de deuda surge de considerar saldo no emitido + cuota emitidas impagas sin indexar + colgamentos.
4. El dinero que cada cooperativa tiene en cuenta paralela se agrega como pago a cuenta antes de realizar el cálculo del porcentaje e importe amortizado por la cooperativa del capital inicial.
5. De aquí surge un saldo de capital que se compara con el préstamo inicial para considerar la quita en función del capital amortizado.
6. Se procede a una bonificación según la escala acordada que se propone más abajo.
7. Debido a la gran variedad de situaciones, sobre todo en lo referente a intereses de préstamo y colgamentos, para la aplicación de la fórmula se corrigen los extremos a los efectos de que prime la equidad entre esa diversidad de situaciones entre la totalidad de cooperativas del FIDE I. 
En este sentido, las cooperativas que están al 2% se les ajusta 5 puntos porcentuales a la baja para la aplicación de la fórmula de bonificación. A las cooperativas que escrituraron hasta el año 1982, (hipoteca de número inferior al 118 se les ajusta a la alza con 5 puntos porcentuales. 
% Amortizado Se Computa como amortizado
Hasta 33% amortización                               50%
Entre más del 33 y39% amortización           55%
Entre más del 39 y 48% amortización          60%
Entre más del 48 y 55% amortización          65%
Entre más del 55 y 58% amortización          70%
Más de 58% amortización                           100% 
C) Tratamiento de los saldos a ser pagados:  
El saldo que queda pendiente de pago luego de la ratificación del Convenio se abonará al 2%, sin incluir FPGH, presentando dos opciones, de modo de garantizar que la cuota a pagar no supere el 25% de los ingresos de la familia:
1. Abonarlo en la cantidad de cuotas pendientes de emitir al 31/12/2010.
2. Abonarlo en el plazo anterior más 60 cuotas (5 años).
Si en los dos casos anteriores, la cuota supera el 25%, la comisión podrá acordar extender el plazo del pago, 
D) Sobre los subsidios: 
1. Las cooperativas tendrán derecho al subsidio a la permanencia según se establece en los Reglamentos de Préstamo 2008.
2. La tabla para el subsidio será la misma para todo el país, con el valor de la CBA de Montevideo.
3. A los efectos de todos los cálculos se tomará la UR de Setiembre 2011. 
E) Creación de Comisión de trabajo:  
Se creará una comisión de trabajo bipartita, integrada por 2 representantes del MVOTMA y 2 representantes de FUCVAM, que realizará el estudio de cada deuda.
Sobre la base de este estudio se labrará un acta con el resultado del mismo, disponiendo cada cooperativa de firmar el convenio, para lo que tendrá un plazo perentorio de 45 días para la firma del mismo. 
Esta comisión, adicionalmente, realizará un seguimiento semestral del funcionamiento del convenio. 
F) Plazos para presentarse e incumplimientos:   
1. El convenio se comenzará a aplicar el 16 de enero del 2012, disponiendo las cooperativas de 6 meses para firmarlo, por lo que en virtud de la resolución de la Asamblea Nacional, se deberán designar los representantes de la Federación a los efectos de dar cuerpo al mencionado convenio conjuntamente con los representantes del Ministerio. Terminado ese plazo, si ambas partes cumplieron lo establecido, se procederá a la escrituración de las cooperativas que en ese momento estén en condiciones de hacerlo.
2.  El convenio cesará si la cooperativa incurre en el incumplimiento de tres cuotas consecutivas, siempre y cuando no existan obstáculos administrativos. En este caso la resolución de la situación se remitirá al numeral G.
Esto implica perder todos los beneficios de la presente formula de reestructura de deuda. 
G) Sobre situaciones no previstas: 
De existir situaciones extraordinarias, se deberán plantear frente a la comisión referida en el literal E. 
H) Creación de un tribunal de alzada:  
Se creará un tribunal de alzada de tres integrantes. Uno nombrado por FUCVAM, otro por el MVOTMA y un tercero de común acuerdo, con el objetivo de arbitrar en aquellos casos que no se lauden en la Comisión de trabajo y sean de magnitud a los efectos del alcance del convenio a firmarse. 
Los componentes detallados en el presente documento, son aquellos sustantivos en términos de la elaboración del convenio a suscribir. 
Fueron elaborados y acordados en el marco del grupo de trabajo entre la Dirección de la Federación y el Ministerio, por lo que debe destacarse la viabilidad de los espacios de expresión de los intereses, que desde responsabilidades diferentes, logran los consensos basados en objetivos de mayor alcance para todos y todas. 
Se resuelve plantear al MVOTMA la posibilidad de que el documento final incluya: 
A) Una cláusula que establezca el compromiso de las partes de crear una fórmula de ajuste de la UR más justa o una nueva variable de ajuste. 
B) Establecer que antes del reajuste de setiembre de 2012 se cree esta nueva variable para la fijación de nuestras cuotas
Se presentan dos mociones más, las cuales son aprobadas por mayoría: 
-Moción presentada por COVISAN 9:
-Los subsidios a la permanencia deben ser plasmados en una ley. Ahora nos guiaremos por lo establecido en el acuerdo.
-Crear una comisión para que después de firmado el acuerdo, procure por medios políticos, legales y gremiales, recuperar los dineros retenidos a las cooperativas de vivienda en la cooperativa de ahorro y crédito COFAC.
-Apoyamos todo lo relacionado a solucionar el financiamiento del llenado de cupos.
-A instancias de una moción presentada por COVIUNPRO se resuelve que:
Las cooperativas que lo deseen, pueden participar como asesores en la comisión de trabajo bipartita, entre FUCVAM y el Ministerio de Vivienda, cuando sea tratada las deudas de dicha cooperativa. 
2- Cooperativas Ministerio de Vivienda
Las cooperativas presentes acuerdan:
Aprobar el acta complementaria (la cual se adjunta) al convenio del MVOTMA 2008, por 232 votos afirmativos, 3 negativos y 12 abstenciones. 
Se resuelve que la comisión de cooperativas del Ministerio continúe trabajando en los siguientes temas: 
• Regularización de las cooperativas de franja 1
• Línea de crédito para los nuevos ingresos.
• Estudio de la deuda generada por el subsidio gremial aplicado por las cooperativas (se adjunta propuesta de COFAVI 90)
• Estudio de una unidad de pago que sea favorable a los intereses de las cooperativas.
3- Cooperativas sin tierra, formación y trámite
Se resuelve por 246 votos afirmativos, sin negativas y 3 abstenciones, convocar a: 
• Realizar movilizaciones por tierras a nivel nacional que puedan involucrar más de un departamento. Como así movilizaciones coordinadas en todos los departamentos el mismo día, para lo cual se apoyaran los departamentos con menos gente.
• Formar una comisión de estudio de población y recursos presupuestales en cada departamento para identificar terrenos municipales y del gobierno central, reuniéndose los delegados en un plenario nacional anual para informar acerca de una posible cartera de tierras nacional.
• Cada departamento generara un plenario de cooperativas sin tierras.
• Publicar El solidario con información exclusiva sobre el Proyecto 2011 y sus diferencias con el Reglamento 2008, para informar y promocionar la nueva reglamentación (2011).
• Denunciar ante la DN, a todos los IAT’s que no cumplan con los contratos.  Denunciar a los mismos ante el MVOTMA por el cobro del 2% + 1% aparte del 7% 
4 - Comisión UR (Unidad Reajustable) 
Se resuelve por 222 votos afirmativos, 1 negativo y 0 abstenciones:
• Crear una comisión para el estudio y creación de una nueva unidad de reajuste (NUR)
• Que dicha comisión trabaje sobre la base de lo propuesto por Antonio Elías y Coviam 1
• Que dicha comisión la integre cooperativas en todas las situaciones (trámite, construcción y habitadas)
• Que dicha comisión será coordinada por dirección nacional.
• Habilitar a la comisión a seguir trabajando en la creación de esta unidad propiciando un gran debate a nivel nacional con todos los ahorristas del BHU, que utilizan esta unidad reajustable como forma de encontrar una mejor solución.
• La comisión queda conformada por las siguientes cooperativas: COVIMT 9, CURTICUER, COVITU 1, COVINE 7, COVICOPESA, COVIADEOM 94, COVICO 2, COVICPT, COVIASA, COVICORDON, COVIAPTO, COVIAGROCONA, COVIMARZO 2009, COVICENOVA, COVAMCA 1, COVIFAMS 1, COVIECUADOR, COVICOPESA, COVIUNPRO, COOPERATIVAS DE PAYSANDU.
• Asimismo se presento una moción por parte de la cooperativa Itacumbú que fue aprobada por unanimidad. La misma establece habilitar a la comisión a seguir trabajando en la creación de esta unidad propiciando un gran debate a nivel nacional con todos los ahorristas del BHU, que utilizan esta unidad reajustable como forma de encontrar una mejor solución. 
5 - Comisión investigadora 
Se presentaron 3 mociones. 
Moción 1 /Visto:
1. Que el informe de la comisión investigadora ha llegado a las cooperativas en el marco de un documento de unas 80 páginas con varios temas.
2. Que las cooperativas han contado con unos 25 días ¿en el mejor de los casos? Para analizar todos esos temas.
Considerando:
1. Que la propia comisión investigadora considera que en este marco debemos abordar discusiones pospuestas “sobre que FUCVAM queremos…”
2. Que la importancia del tema amerita que el mismo sea considerado a conciencia por la asamblea de cada cooperativa.
Propone posponer la resolución sobre el informe de la comisión investigadora para una próxima asamblea nacional que deberá de realizarse luego de la firma del convenio marco. Se aprueba por 183 votos afirmativos. 
Moción 2:
Aprobar el informe de la Comisión investigadora, dando el tema por finalizado, pasar lo de Trabajo por Uruguay a un cuarto intermedio. Incorporarse a trabajar en la comisión de finanzas de la federación. Trabajar en las distintas comisiones de la federación para potenciar nuestra herramienta. Crear una comisión de ética. Se obtiene 25 votos afirmativos. 
Moción 3:
Que continúe la comisión investigadora pero como comisión de ética y queda elegida de aquí en más, para que no suceda más irregularidades o dudas de ética de cada integrante de la comisión directiva de FUCVAM. Obtiene 12 votos afirmativos.
Se presenta una moción por parte de la Cooperativa COVISAP que se aprueba por unanimidad. La misma dice: Que se resuelva esta situación coyuntural sobre el informe de la comisión investigadora de la mejor manera internamente para no comprometer el futuro de la federación, tendiendo en cuenta que es la herramienta que tienen los trabajadores para el acceso popular a la vivienda digna. 
Luego de concluido, se presenta moción para que se apruebe la distribución de la carta leída en la asamblea por la Cooperativa COVIESFE, y estudiar la creación de una lista de seudos cooperativistas que transitan por varias cooperativas destrozándolas. Se aprueba 84 votos afirmativos, 55 votos en contra y 18 abstenciones.
Se ratifica la propuesta de COVIAGROCONA votada en la asamblea de diciembre del pasado año, en la cual cada cooperativa realizara un aporte de $100 por única vez para la compra de sillas para la sede. 
Se da lectura de las cooperativas que se han afiliado desde el mes de diciembre de 2010, hasta el presente mes, COVIAPRO, COVIPUR, COVIDOL 21 DE MARZO, COVIAMCAR, COVIANALPA 15, COVIATRE, COVIJOVEN II, COVI 15, COVIVENUS, COVITESE, ESPERANZA Y TRIUNFO, COVICUER 2010, COVITU 2, COVICOM, COVINES, COVIJAVE, ÑEMBAYTY, COVICO 26 DE OCTUBRE,  COVINUSU, COVISU 33, COVIJUNTOS 2011, COVIALFAM, COVIPAFI, COVINUCAM, COVIFARRE, COVIMUFLU, COVI MANO A MANO, COVI OSE DELIA, COVIUNVE 2010, COVICPT, VECINOS UNIDOS, COVICREJU, LOS ESPINILLOS, COVIJUNTOS, COVIRAICES, COVIFMUSA, COVIFAMSAL, COVIASA II, COVISUEÑOS 2011, COVISIN, COVICUR II, COVIFAMSAB, COVIINTI, COVIFUMCA 2, COVIESPERANZA, COVIALUMNI, COVIMAS 2011, COPROVI II, COVICCO 2010, EL HORMIGUERO, COVI 1.2.11, COVIFUECYS, COVIFAMILIA, COVITRAUSA, COVISER, COVITIQ, COVI DEL RIO, COVI 19 SUEÑOS, 19 DE ABRIL, COVIAGRACIADA, COVICAS.
Declaración de la 60ª Asamblea Nacional Extraordinaria 
La 60ª Asamblea Nacional Extraordinaria de FUCVAM, reunida el 27 de noviembre de 2011, en la ciudad de Mercedes, declara que en el marco de un fraterno e intenso debate ha decidido aceptar, las propuestas del MVOTMA, para la regularización del pago de sus cooperativas, poniendo fin así a 11 años de conflicto. 
No obstante ello, esta Asamblea considera imprescindible la modificación del mecanismo de ajuste de la unidad de pago (UR) o su cambio por una nueva unidad de ajuste. La UR ha sido la causa de la mayor parte de las luchas llevadas adelante por nuestra Federación en defensa de la permanencia.
Considera además, que la regularización de los pagos de todas las cooperativas, así como la entrega del dinero retenido en cuentas paralelas, como medida de lucha, por las cooperativas construidas entre 1968 y 1990, aporta al FONAVI (Fondo Nacional de Vivienda) recursos importantes que deben de ser volcados a la construcción de viviendas por el sistema cooperativo.
Pero, como para ello es imprescindible contar con tierras sobre las cuales levantar nuestros proyectos en todos los Departamentos del País, esta Asamblea Nacional declara su firme decisión de movilizarse por un nuevo mecanismo de ajuste o una nueva unidad de ajuste, así como por tierras para construir.
Luchar hasta vencer por el acceso popular a la vivienda!
Siendo las 15.30 hs del día domingo y habiendo tratado todo el orden del día, se levanta la sesión.
FUCVAM 

2) A LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDAS DEL MVOTMA (CONVENIO 2008) 
De acuerdo a lo resuelto por la última Asamblea Nacional, a partir de enero del 2012 las cooperativas comprendidas en este convenio, deberemos firmar la reestructura de deuda ante la ANV.           
La comisión de reestructura considera importante que cada cooperativa concurra a dicho Organismo sabiendo exactamente las cifras de lo que va a firmar (importe de la cuota, cantidad de cuotas pendientes, mayores costos a liquidar, etc.) y chequear previamente si los importes depositados a cuenta fueron acreditados correctamente.           
Recordemos que de acuerdo a las conversaciones mantenidas entre las delegaciones de FUCVAM y los representantes de la DINAVI, se acordó que la Comisión bipartita cotejará la información de ambas partes previa a la firma de la reestructura de deuda. Por este motivo es importante dotar a nuestros representantes de la documentación pertinente a efectos de evitar posibles dificultades en el mostrador al momento de ir a firmar.           
De todas formas internamente está prevista la formación de un grupo de trabajo integrado por los delegados de la bipartita más el apoyo de dos integrantes de la comisión de reestructura a efectos de realizar todo el trabajo previo y obviamente, antes de concurrir a la bipartita, se realizarán reuniones con cada cooperativa para definir y aceptar los números resultantes.          
Para que todo esto se cumpla a satisfacción sugerimos a las cooperativas que se proceda de la siguiente manera:
1º) presentar a la comisión de reestructura una fotocopia de la escritura de préstamo y se informe la fecha de inicio del período de amortización. Esta tarea ya fue solicitada hace meses y algunas cooperativas presentaron la documentación por lo que aconsejamos que antes de cumplir con esto se comuniquen con la compañera Gabriela Medina en FUCVAM (teléfono 24084298) para confirmar si fue recibida la misma. 
2ª) Concurrir a la ANV (Cerrito 400 esquina Zabala) y solicitar la liquidación de la cuenta indicando que es “para firmar convenio”. Tener la precaución que al pie de la hoja se escriture a manos por parte del funcionario que los atienda, el importe de la cuota resultante y la cantidad de cuotas pendientes. 
3º) Sacar fotocopia a dicha hoja y entregarla a la comisión de reestructura. Paralelamente a ello, si bien sería deseable que cada cooperativa verificara la exactitud de dicha información, es imprescindible que se cheque si el importe que se indica como entrega a cuenta es correcto pues este dato es imposible de ser verificado por la comisión. 
4º) una vez en poder de la comisión toda esta información, la misma será procesada y bajada a cada cooperativa para su conocimiento y aprobación, comenzando el proceso de reuniones de las cooperativas con los delegados de la Comisión bipartita y el grupo de trabajo de apoyo. 
Agradecemos desde ya la voluntad y rapidez que se ponga para hacer posible el trabajo de los compañeros encargados de llevar adelante las negociaciones y les informamos que por cualquier consulta deben comunicarse con las compañeras Gabriela Medina (tel. 24084298), o concurrir los jueves a las 19 y 30 horas a las reuniones de la comisión de reestructura de deudas. 
Comisión de reestructura de deudas MVOTMA

3) A LAS COOPERATIVAS INTEGRANTES DEL FIDEICOMISO 1 (BHU) 
A los efectos de poder hacer efectivo el convenio aprobado en la Asamblea Nacional del 27 de noviembre de 2011, la Comisión de Reestructura de Deuda de nuestra Federación solicita a las cooperativas implicadas: 
1) Las cooperativas deben tener listo el certificado de autoridades, a los efectos de documentar la legitimidad de las mismas. Este certificado se debe presentar a la Comisión de Reestructura de Deuda de FUCVAM en el momento que sea citada la cooperativa para el estudio de su carpeta. Este certificado será imprescindible, para poder firmar el convenio con el MVOTMA.  
2) Aquellas cooperativas que deseen estar entre las primeras que firmarán el convenio con el Ministerio a partir del 16 de enero del año próximo, deben notificárselo a FUCVAM a través de Lourdes, secretaria de la Dirección Nacional. Esto es a los efectos de confeccionar una lista de como se irán estudiando las carpetas y como se presentaran al MVOTMA. En función de esa lista la Comisión ira llamando a cada cooperativa para que primero se presente a estudiar su carpeta en FUCVAM. Luego de acordado el resultado de la reestructura con la Comisión en FUCVAM la carpeta se presentará al MVOTMA.
3) La Comisión considera que las cooperativas que firmaron el préstamo original al 4% y 6% deberían ser las primeras en ir a firmar, a los efectos de que la deuda no continúe creciendo. 
4) También deberían apresurarse a firmar las cooperativas que tienen compañeros que están siendo subsidiados internamente. 
Comisión de Reestructura de BHU – Dirección Nacional.

4) DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE FUCVAM 
Esta Dirección Nacional reunida el 3 de diciembre de 2011 resuelve: 
1. Considerar que la Asamblea Nacional del 26 y 27 de noviembre de 2011 fue una demostración rotunda de democracia y participación con más de 800 delegados, constituyendo un respaldo al trabajo colectivo de las comisiones impulsado por esta
Dirección durante todo el año 2011. 
2. Por esta razón saluda y agradece desde FUCVAM todo el trabajo realizado por la comisión organizadora de la asamblea, fiscales, comisión BHU, comisión MVOTMA, Comisión sin tierra, Mesa de Mercedes. Y resuelve enviar nota a cada colectivo al respecto. 
3. Con respecto a la Comisión Investigadora, creemos que en su informe esta claro en establecer que las acusaciones de De Souza carecen de fundamento, por lo cual lo consideramos cerrado, ratificando nuestra confianza política en el actual tesorero. Pero en la medida que debe ser tratado un una próxima asamblea decide contratar profesionales externos para realizar un estudio del tema desde el exterior del movimiento, para que no queden dudas.
4. Consideramos que hay muchos aspectos del movimiento de los cuales se debe informar por lo cual proponemos que las cooperativas envíen por escrito que aspectos del mismo que se deben informar.
5. Existen espacios colectivos a los cuales integrarse para trabajar por conocer esos aspectos, Estos espacios son la comisión de finanzas – presupuesto y la comisión de tesorería y a las cuales pueden integrarse las cooperativas que lo deseen, pues son abiertas. 
6. Consideramos que se debe de concluir el trabajo de auditoria del Mides. 
7. Consideramos que el trabajo colectivo iniciado es el camino por el cual debe transmitir FUCVAM para crecer y afrontar los desafíos que esta nueva realidad le propone.  
8. Si con las acusaciones vertidas en el 2010 se pretendía dividir al movimiento, el resultado de esta asamblea nos da la fuerza y la convicción para seguir adelante mas unidos que nunca. 
¡Luchar hasta vencer! 
Dirección Nacional - FUCVAM
TEMAS DE COMCOSUR Nº 1343 - 22/12/2011

Que se vayan todos!!!

19 y 20 de Diciembre: A diez años de la rebelión popular del 2001: ¡Que se vayan todos!

Mientras preparan el ajuste, recibamos este 2012 con lucha y organización.
2001: Una jornada histórica de los explotados.
Noviembre de 2001 pronosticaba el principio de lo que sería la histórica rebelión popular de las jornadas del 19 y 20 de diciembre.
El agotamiento social, político y económico, y los enormes levantamientos de los trabajadores desocupados, las clases medias urbanas y el conjunto del pueblo oprimido, planteaban abiertamente una crisis en el escenario capitalista, inmerso en un derrotero histórico que anticipaba un porvenir de levantamientos y revueltas populares.
El megacanje, la fuga extraordinaria de capitales, el corralito, conformaban la implosión de un capitalismo en crisis, en el marco de un conflicto interburgués en descomposición que pugnaba por darle una salida antiobrera y antipopular a la crisis planteada.
Se abría una nueva etapa en la lucha de clases, donde los explotados aparecían una vez más presentes en un movimiento histórico que pretendía romper con una economía persistente basada en el hambre, la miseria y el saqueo.
El estallido social se propagaba por todo el país. Los saqueos, los cortes de ruta y los cacerolazos se hacían eco desde cada rincón de la Argentina.
Las enormes asambleas barriales de vecinos que discutían los pasos a seguir y confeccionaban los planes de lucha, también hacían temblar el Parlamento.
El 19 de Diciembre la represión dejó un saldo de cuatro muertos, y De la Rúa declaró el estado de sitio por cadena nacional.
La respuesta del pueblo fue inmediata.
Centenares de miles salieron a las calles para exigir que renuncie la Corte Suprema, y “que se vayan todos” una vez más.
El 20 de Diciembre será recordado como el punto cúlmine de la jornada heroica del pueblo contra los ajustes del FMI, los impuestazos y la represión.
La gran movilización popular logró echar a De la Rúa de la Casa Rosada luego de dos años y diez días de gobierno.
Los cinco presidentes en una semana, los cinco mil puntos de riesgo país, y la heroica resistencia popular, pusieron de manifiesto la capacidad de los oprimidos para defender los intereses propios del pueblo pobre y trabajador.
El 19 y 20 de Diciembre, queda sujeto en la historia como una enseñanza de la enorme fuerza de los oprimidos.
Una década después: ¡Que se vayan todos!
A diez años del Argentinazo, este 19 y 20 de diciembre viene sobrecargado de anuncios del gobierno contra los luchadores.
La Cámara Alta de Senadores dio media sanción al nuevo proyecto kirchnerista de Ley Anti-terrorista, por el que transforma en terrorista cualquier tipo de lucha o reclamo. Al parecer, los más de 4000 procesados por luchar no han sido suficientes para el gobierno popular.
La profundización de la política de criminalización de la protesta social, no está para nada aislada. El gobierno está preparando el impuestazo y el tarifazo, y necesita intensificar un modelo represivo para un 2012 de ajuste contra el pueblo trabajador.
Eran ayer los Kosteki y Santillán quienes caían en el Puente Pueyrredón en manos de la policía de Duhalde, Anibal Fernández, y Solá.
Hoy es Mariano Ferreyra quien es asesinado por la burocracia sindical que el gobierno supo tener a su lado como columna vertebral del modelo de “reconstrucción de la burguesía nacional”.
Son los compañeros del Indoamericano que fueron asesinados por luchar por vivienda. Los Qom en Formosa, y los los ocupantes del Ingenio Ledesma en Jujuy. Son los muertos de Bariloche.
A ellos también recordamos en este inmenso día de lucha, levantamos sus banderas y llamamos a la organización desde las bases en cada lugar de trabajo, en cada barrio y en nuestros lugares de estudio. Porque solo organizados desde las bases y con una perspectiva clasista y revolucionaria vamos a poder tomar las riendas en la construcción de una nueva sociedad y volver a gritar bien fuerte:
¡QUE SE VAYAN TODOS!
Texto -de origen externo- incorporado a este medio por (no es el autor):
Cristián Andrés Sotomayor Demuth

España-Triple A. Nuevo ministro de Justicia de España fue protector de un jefe de la AAA

El ya fallecido Almirón (izquierda) cuando era jefe de los custodios

del presidente de la AP, Fraga Iribarne (a la derecha).


El presidente Mariano Rajoy nombró al ex alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia. Se trata del mismo que fue protector (junto a Manuel Fraga Iribarne, ex ministro de Franco y fundador de la Alianza Popular y del Partido Popular que aupó a Rajoy a la presidencia) del ex subcomisario Rodolfo Eduardo Almirón, acaso el más connotado de los jefes de las escuadras asesinas de la Alianza Anticomunista Argentina o Triple A.


En 1983, la revista "Cambio16" reveló que Almirón, entonces jefe de Seguridad de la Alianza Popular había sido uno de los jefes de las Tres A. Entonces el abogado de la AP, Ruíz Gallardón, se presentó ante el juzgado de guiardia y consiguió que aquella edición fuera secuestrada.

Todo un defensor de la libertad de prensa, el nuevo ministro.
Publicado por Pelusa en Otro Uruguay es Posible
El Ciudadano

CHILE: El dilema del PC


Aunque Camila Vallejo obtuvo la primera mayoría entre todos los candidatos a la presidencia de la Fech, los votos de su lista fueron menos que los de la nómina ganadora que encabezó Gabriel Boric. De esta forma, la brillante líder de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile asumirá ahora solo la vicepresidenta de este referente estudiantil, luego de un proceso electoral marcado por la gran concurrencia de votantes, la radicalización y la casi imperceptible votación de derecha o centro.
Casi todos los análisis de los resultados de esta contienda coinciden en que los votos que le faltaron a la lista de Camila expresan un desdén a la militancia comunista de esta destacada dirigenta estudiantil. Es decir, representarían el repudio de los jóvenes a la actitud actual de este histórico partido de Izquierda que, después de ser excluido de los pactos políticos que han administrado el gobierno y el parlamento chileno del postpinochetismo, finalmente logró un pacto con la Concertación, cuando se iniciaba la declinación de este referente de partidos mal avenidos que fue derrotado en la última elección presidencial. Y que ahora parece obligada a concordar cualquier fórmula que la libere de un nuevo descalabro electoral, cuando las encuestas le otorgan tan sólo un 14 por ciento de apoyo popular.
Difícil resulta explicarse por qué el Partido Comunista se empeña en alcanzar un nuevo pacto electoral con la Concertación, cuando en estos partidos se suceden las desafiliaciones y escisiones luego de 20 años de gobierno en que el sistema institucional cambió poco o nada de cómo lo dejara instituido por Pinochet en la espuria Constitución todavía vigente; cuando los niveles de desigualdad todavía resultan más oprobiosos que al término del Régimen Militar y luego de que los gobiernos de este sector fueran corrompiéndose en la inconsecuencia ideológica y en las prácticas reñidas con la probidad administrativa, que tanto han afectado el prestigio de toda la política.
A pesar de la pésima imagen pública de Piñera, el gobierno de derecha y sus organizaciones partidistas, la situación de la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el PPD y del radicalismo todavía es más precaria. Difícil resulta entender, entonces, que justamente con éstos los comunistas busquen establecer alianza, renunciando a buscar alternativa con las numerosas expresiones del vanguardismo que, pese a su atomización, parecieran tener ahora la oportunidad de construir opción política al duopolio del oficialismo actual y de ayer. Cuando centenares de miles de chilenos han irrumpido en las calles para demandar un cambio político radical en un país que sienten anquilosado en sus instituciones y completamente fracasado en el deber que tienen los estados de perseguir igualdad, justicia social y libertad. Cuando alcanzan hasta un 80 por ciento de apoyo popular las demandas por una educación pública de calidad y gratuita, por la renacionalización del cobre, una Asamblea Constituyente, como por un sistema de salud y de previsión que les garantice a toda la población acceso a buenos hospitales y una jubilación digna. O cuando a lo largo de todo el país se repudia la criminal iniciativa de Hidroaysén, la ominosa represión a los mapuches y la colusión de las grandes empresas. Escándalos sucesivos que se demuestran sólo posibles por la connivencia funesta de los políticos y gerentes inescrupulosos, cuanto la existencia de un régimen económico que se nutre del trabajo mal remunerado, de la usura del crédito, la indefensión de los consumidores y de leyes laborales contrarias al sindicalismo y la negociación colectiva. En el marco, además, de un sistema tributario que se funda en esquilmar los recursos de los más pobres y otorgarle todo tipo de privilegios al capital foráneo.
Una realidad nacional de la cual, sin duda, abomina el Partido Comunista y que es denunciada a diario por sus dirigentes sindicales y estudiantiles. Cuyo discurso rupturista de repudio al conjunto del sistema institucional y la clase política fuera expresado persistentemente en las marchas, protestas y debates públicos que han dado origen a lo que ya se identifica como la Primavera de Chile. Donde, por cierto, las personalidades de Camila Vallejo y otros jóvenes comunistas han jugado un papel relevante.
¿Valdrá la pena asegurar unas pocas alcaldías y concejales poniéndose de espaldas a esta explosión social de descontento y posibilidad de un profundo cambio? ¿Valdrá la pena conservar unos pocos asientos en la Cámara de Diputados después de que quedara tantas veces demostrado que, en lo fundamental, oficialismo y Concertación tienen coincidencias fundamentales? ¿Valdrá la pena echar por la borda una trayectoria política consistente de servicio al pueblo para enredarse en las prácticas cupulares del cuoteo electoral?
¿No le resultará mejor a los dirigentes del P.C. hacerse eco de la sensibilidad y de las expresiones de sus jóvenes líderes que, como la inmensa muchedumbre que sale a las calles prefiere romper con el orden actual que mantenerse en la ilusión de que los cambios pueden producirse desde dentro del sistema? Como lo prometieron, en su hora, quienes que llegaron a La Moneda y el Parlamento para administrar la herencia institucional del Dictador. A quien, ciertamente, le garantizaron morir en la impunidad.
16 diciembre, 2011
Por Juan Pablo Cárdenas
Director de Radio Universidad de Chile

Balance del año de Camila Vallejo

en cambio de mando de la Fech

En la ceremonia de cambio de mando de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), que se realizó el día de ayer, Camila Antonia Amaranta Vallejo Downling, hizo un balance del año que termina y se proyecta en relación a los desafíos que enfrenta el movimiento estudiantil en Chile.
La ahora vicepresidenta de la Fech expresa sus reflexiones, aunque declara que todavia no ha habido el tiempo para sacar las conclusiones necesarias, con la debida calma.
Este es el DISCURSO EN EL CAMBIO DE MANDO DE LA FECH 2011-2012
Es difícil hacer el balance del presente año de nuestra Federación, el solo hecho de sentarse y evaluar, repasar los contenidos, lo hecho y lo olvidado, son ejercicios que requieren de tiempo y tranquilidad, dos elementos que hasta el momento no hemos tenido y que dificultan los análisis a la hora de repasar el año transcurrido.
A esto hay que sumarle la profundidad y alcance que tuvo el movimiento social por la educación, ya que, al contrario de lo que se ha querido presentar, no abarcó tan solo lo meramente estudiantil ni tampoco se contuvo en las paredes de nuestra Universidad, por el contrario, detonamos un movimiento que sacudió al país, contagió al continente y puso los ojos del mundo sobre nosotros y nuestros resultados, por lo que hacer un balance de la FECh que tan solo abarque a la FECh no es sensato ni tampoco corresponde a la realidad de nuestra gestión.
De todas maneras, para partir, quisiera agradecer a todas y todos quienes han sido parte fundamental en la construcción de este proceso. A los funcionarios de la FECh por su compromiso y trabajo intachable durante el año, por su paciencia y lealtad a la organización, a pesar de lo difícil que es trabajar con estudiantes todo el día, cuando aún ellos no entienden a cabalidad las condiciones del mundo laboral. A ellos les debemos nuestro más sincero respeto y el compromiso por hacer de su trabajo un valor a cuidar y resguardar. Sin lugar a dudas, a mi familia y a Julio, que gracias a su incondicional apoyo, amor y entrega, pude desempeñar gran parte de mi trabajo en la FECh, incluso en los momentos más difíciles.
A los funcionarios de la Casa Central que nos acompañaron en la toma y ayudaron a cuidar la Casa de Bello. A los académicos que se pusieron la camiseta y que desde oscuros laboratorios, bibliotecas y oficinas sacaron una voz que hace mucho tiempo no se hacía escuchar en nuestra Universidad.
A los que se involucraron activamente y no sólo de palabra, a los que madrugaron por tener que preparar el trabajo del paro del día siguiente, a los se mojaron en las manifestaciones, a los que bailaron, actuaron y crearon por este movimiento.
A los secundarios, por su capacidad de entrega y valentía, a los estudiantes de instituciones privadas que lograron renovar los aires de este movimiento, a los profesores por trabajar codo a codo con los estudiantes pese a los constantes ataques recibidos, a los pobladores que nos acompañaron en los cacerolazos, las barricadas y las asambleas territoriales, a los trabajadores de la educación y de otros ámbitos que hicieron tremendos esfuerzos por solidarizar y acompañarnos en las movilizaciones y muchas veces también en las discusiones.
En fin, a todas y todos quienes desde sus diferentes frentes de acción, aportaron pequeñas y grandes cosas a este movimiento. Y no quisiera dejar de lado a los que no están presentes, para compartir este importantísimo proceso, pero que, sin lugar a dudas, han sido grandes referentes de la historia, sin los cuales no habríamos tenido capacidad política, teórica, moral e histórica de poder levantar y conducir este movimiento. Hablo de Marx, de Lenin, de Recabarren, de Violeta, Víctor, Gladys, de Lucho Corvalán, de Gramsci, de Allende y tantos otros a los cuales les debemos esto y mucho más y que van siempre a nuestro lado en esta larga marcha.
En segundo lugar, quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones que nacen de la experiencia, de las vivencias básicas que este 2011 dejó estampadas en nosotros, hoy tenemos la más profunda convicción de que la fuerza erigida a partir del movimiento debe constituirse como una verdadera posibilidad de transformación social en Chile, debe significar un cambio en la vida de nuestro pueblo y debe constituirse en un ejemplo de lucha para todos los pueblos del mundo en su camino por conquistar más democracia, más justicia social y protección de nuestros derechos fundamentales frente a los embates y colonizaciones del mercado.
Tengo la más plena seguridad de que para todas y todos ustedes, este año ha significado uno de los más importantes procesos de maduración y desarrollo tanto personal como político. Este es un año en el que todos hemos aprendido, por lo tanto todos hemos ganado. A algunos les tocó aprender cayendo duramente, a otros les tocó aprender que lo hecho en el pasado tiene valor en el presente y se configura como determinante para el futuro, a otros les tocó aprender que no se podía mantener por siempre al pueblo engañado y desmovilizado.
En definitiva, este es un año en que sin duda Chile ganó y eso es motivo de orgullo para los estudiantes de nuestra casa de estudios, hoy día podemos decir con más fuerza y autoridad que la Chile es de todos los chilenos, hoy podemos mirar sin vergüenza al país y decirle: esta es tu Universidad y desde ella luchamos por un Chile nuevo, desde ella luchamos porque en sus aulas vuelvan a caber los hijos de todo tu pueblo, hijos de buena familia no bastan para nuestros sueños.
Debemos decir también, que durante este proceso tuvimos aciertos y errores, alegrías, frustraciones, encuentros y desencuentros, incertidumbres y certezas, en definitiva, un sin fin de experiencias que, sin duda alguna, estarán siendo en estos momentos revisados en el fuero interno de cada uno, para constituirse posteriormente en el conjunto de elementos que servirán para la proyección de un mejor escenario político en los años venideros.
Y digo esto, porque entendiendo que cada cual de manera individual o colectiva habrá hecho o estará haciendo este análisis, proceso al cual me gustaría poder aportar algunos elementos.
A esto quiero comenzar señalando, que iniciamos este período con mucha claridad respecto al rol que debíamos jugar los estudiantes y la comunidad universitaria en general, en el proceso de transformación y democratización no solo de nuestra Universidad, sino que también en el conjunto del modelo educacional, cuestión que señalábamos como un paso estratégico en la dirección de hacer avanzar nuestra sociedad hacia un modo de vida más justo, democrático y libertario.
Comprendíamos con claridad las razones del por qué en Chile se inició un proceso de desmantelamiento de la educación pública y a la vez entendíamos la importancia fundamental que tenía la configuración de ello con el resultado de la obra total del modelo neoliberal que otrora nos heredaran a sangre y fuego. Asumimos que no teníamos razones para soportar y seguir soportando las condiciones impuestas de un modelo por el cual nadie nos había preguntado y es entonces que decidimos salir a la calle una vez más, pero ya nuestro despliegue, nuestro discurso y nuestro convencimiento se encontraban fuertemente armados, ya no era solo cosa de niños, ya no era cuestión de tiempo.
Entendimos que antes de hacer educación había que pensar la educación, que antes de hablar de calidad debíamos discutir en torno a ella y no aceptar un concepto impuesto y aprendimos sobre todo a no caer en el vicio de elaborar y demandar reformas que no tuviesen coherencia política con la sociedad a la cual aspirábamos vivir y legar a nuestro pueblo.
Cuando hablábamos de cambios estructurales al modelo, hablábamos de construir un sistema educacional que pudiese contribuir a superar la odiosa condición de inequidad, segregación, exclusión y marginalidad con que aún dominan a nuestro pueblo. Que permitiese por vía de la democratización del conocimiento, en cuanto a su acceso, su apropiación y su generación, desarrollar una plaza contrahegemónica a los principios y reproducciones materiales del modelo mercantilista, catalizador de las más profundas desigualdades e injusticias de nuestra sociedad.
Este año pudimos también experimentar, muy felizmente, uno de los momentos de mayor debate y participación en nuestros espacios universitarios, fenómeno materializado en los distintos claustros triestamentales y en encuentros que no sólo lograron demostrar que tenemos un gran potencial para la construcción de comunidad universitaria, sino que demostraron también que esa construcción es posible, que podemos elaborar propuestas y dar una señal al país de que lo público se evidencia en estos esfuerzos incomprables por el dinero. Ahora, nuestro principal desafío será potenciarlos y hacer que lo que emane de esos espacios de integración pueda constituirse en patrimonio de la sociedad y en verdaderas herramientas de transformación para nuestro pueblo. Todo esto exige una mayor participación de toda la sociedad chilena en el cuidado y cumplimiento de sus fines.
Quiero también destacar, la necesidad que tenemos como país de avanzar hacia un cambio de paradigma en la forma de hacer universidad, la Chile ya no es la misma de antes, en cierta medida y de cierta forma, hemos cambiado de lenguaje y seremos todos nosotros, estudiantes, funcionarios, académicos y autoridades, los responsables de conducir a nuestra Universidad hacia una ruptura del statu quo y el orden actual existente. Debemos hacerla avanzar hacia la construcción de nuevos espacios de encuentro, donde se puedan analizar y poner en cuestión las más diversas formas de vida y posturas político-ideológicas; donde la diversidad debe pasar de la teoría a la práctica cotidiana y se logre la interacción intelectual y humana que nos permitirá ir abordando la complejidad de las problemáticas actuales y futuras de nuestra sociedad.
La verdad es que Chile toma cada vez mayor conciencia de que necesitamos dar pasos decididos en la construcción de un sistema de educación que termine con el progresivo cercenamiento de la identidad y diversidad cultural presentes en nuestro país, que abandone la repetición de consignas, la ejecución de órdenes y la identificación de los estudiantes y académicos con la búsqueda del logro individual, la aceptación de las reglas del mercado, el conformismo y la desmemoria, para cambiarlos por un espíritu de unidad en la pluralidad, por una nueva disposición a educar al conjunto del pueblo, cuyo fin sea su emancipación moral, intelectual y material. Para esto, nos ha resultado indispensable la toma de conciencia de que la educación debe ser entendida como un derecho universal y una inversión social y no como un bien de consumo como algunos nos han pretendido hacer creer.
Sin embargo, compañeras y compañeros, es importante tener claridad de que no podemos caer en el mismo error de los movimientos reformistas de nuestra historia. Si bien entendemos la vigencia de las demandas contra la segmentación del conocimiento y las concepciones tecnocráticas y autoritarias de la enseñanza y reeditamos las propuestas a favor de la autonomía universitaria, el pluralismo, la libertad de cátedra, la participación de los estudiantes y trabajadores en la dirección de los establecimientos, no podemos creer que ésta sea la única vía para fundar una nueva sociedad.
La tradición liberal iluminista que nos hace creer que el conocimiento es o será LA principal riqueza de Chile y, que la reforma universitaria, o de la educación en general basta para lograr la emancipación de nuestro país a través de la cultura, es algo que aunque coherente y noble, carece de sustento material.
La revolución social no es antes que nada ni tan solo una reforma intelectual y moral, sino que por sobre todo, es una transformación radical en las relaciones de poder político y de acumulación económicas vigentes en nuestra sociedad.
Nadie podría negar que un pueblo culto es menos vulnerable a la dominación y al sometimiento, sin embargo, esa democratización y acceso a la cultura no se obtienen de manera gratuita por parte de los dominados, por el contrario, se arranca con convicción y energía de la mesa del festín de los poderosos.
Cómo lograr esas conquistas debe ser una de las principales interrogantes en estos momentos y una de las mayores tareas pendientes que deja este movimiento. No es menor que después de 7 meses de movilización, durante las cuales logramos legitimar nuestras demandas y representar a más de un 80% de la población, no hayamos logrado avances en términos de nuestras propuestas y nuestras reivindicaciones más sentidas. No cabe duda que a estas alturas del año, cuando ya es compartido que el movimiento logra dar el salto cualitativo desde la demanda gremial-corporativa a una demanda estructural y de carácter político, las mayorías que salen a las calles ya no son sólo mayorías endeudadas, sino que son mayorías guiadas por la más profunda necesidad de contraponer a la avaricia y la soberbia del sistema, la dignidad de los seres humanos y la recuperación de sus derechos.
Efectivamente no es sólo una consigna decir que Chile cambió, en cada esquina y en cada calle vemos cómo Chile va perdiendo el miedo, cómo la gente vuelve a creer en la posibilidad de los cambios y en la acción colectiva como forma necesaria para alcanzarlos. Atrás queda el pueblo callado y domesticado, acostumbrado al conformismo y al individualismo, incapaz de levantar la voz ante la injusticia y los abusos, por el contrario, la gente sale con alegría a las calles a recuperar la esperanza perdida, sale a decir con fuerza: ¡ya basta de desigualdad, basta de lucrar con nuestros derechos fundamentales y basta de esta pírrica democracia de los consensos!
Sin duda que este movimiento ha logrado evidenciar con mayor fuerza las falencias del sistema, lo cual ha significado un cambio cultural en nuestro país y, aunque embrionario aún, nos permite abrirnos a la posibilidad de avanzar hacia un estado mayor de concientización y de lucha social.
Este año, también ha quedado demostrado que con un gobierno de derecha los avances sociales a favor del pueblo son un imposible, el sistema político presidencialista logra que el ejecutivo tenga la sartén por el mango y puedan hacer y deshacer según como le venga en gana.
Por otra parte, las consecuencias del binominalismo se hacen sentir con fuerza en el parlamento, configurando mayorías opuestas a la ciudadanía y dejando un margen de acción muy estrecho para fuerzas sociales y políticas contrarias al dictamen de los poderosos. Alterar este orden, también es una tarea pendiente de nuestro movimiento, ya que las consecuencias de ello se harán sentir con fuerza en proyectos de ley que ya están siendo tramitados en el parlamento, tales como el proyecto de desmunicipalización, Superintendencia, Ley de Universidades Estatales, Democratización, Fin al Lucro, entre otros, los cuales de no mediar una acción política y social poderosa y eficaz por nuestra parte, serán arreglados al gusto de unos pocos y para el desmedro de millones, tal como se han venido haciendo las cosas en nuestro país a lo largo de estos últimos treinta años.
Y he aquí un punto de maduración importante que hemos adquirido con este movimiento: nuestro principal problema no es de recursos, es de democracia. La reproducción del poder político sobre sí mismo con independencia de la inclusión y participación de las grandes mayorías ciudadanas ha hecho a nuestra democracia perder valor y a nuestros ciudadanos perder interés por ella. Lo que ayer fue un profundo anhelo de generaciones enteras que entregaron su vida por obtenerla, hoy es solo un mal recuerdo por el que no vale la pena ni siquiera interesarse.
La clase política contra la cual algunos creen luchar, no es más que el reflejo del ordenamiento del poder existente en nuestra sociedad, para nosotros no existe “la clase política”, existen las clases sociales, donde se inscriben dominados y dominadores, explotadores y explotados. No podemos seguir aceptando el uso de un concepto vago y poco definido, que viene por sobre todo a atenuar y confundir el centro de las preocupaciones que como pueblo debemos tener para superar el actual esquema de dominación existente en nuestro país.
Es a esos sectores a los que hay que desplazar de la toma de decisiones, a quienes gozan de la acumulación de capital, sumado a la acumulación de poder político, comunicacional y cultural. A los que hoy toman decisiones por nosotros y no nos permiten participar directamente en la construcción de nuestro propio futuro. Ellos son la geometría del poder que se constituye como la gran mordaza a los avances del pueblo chileno en materia de derechos y reivindicaciones y es contra sus privilegios por lo que luchamos.
Por lo mismo, es que no entendemos como aceptable la renuncia a la disputa de espacios de representación dentro de la institucionalidad política, no podemos negarnos a subvertir la correlación de fuerzas al interior de esta espuria institucionalidad burguesa, muy por el contrario, ello debe constituirse en uno de los pasos fundamentales que este movimiento logre dar, no el único, pero sin lugar a dudas debemos trasladar la mayoría de las calles al interior del parlamento y el aparato del Estado, y que vuelvan a ser los trabajadores, pobladores y estudiantes quienes manejen las riendas de su propio futuro, participando, sin otros intermediarios, en la elaboración de las leyes y normas que nos devuelvan nuestros derechos.
Hoy, producto de la histórica movilización desencadenada en nuestro país, hemos logrado provocar fisuras y resquebrajar la construcción hegemónica neoliberal dominante, instalada hace ya más de treinta años por la dictadura. Sin embargo, esta aún no está derrotada, tiene fisuras y está agotada, pero nada indica que no pueda recomponerse sobre sus propias fuerzas, como históricamente lo ha hecho y vuelvan por tanto, nuevamente las fuerzas neoliberales y reaccionarias a ganar poder para reestablecer su hegemonía e incluso blindarla. Existe una crisis de legitimidad del neoliberalismo, eso está claro, ahora de nosotros y de las fuerzas democráticas depende avanzar con convicción y fuerza para derrotar a la maquinaria vil que ya no se puede seguir sosteniendo.
La fuerza y presión democratizadora que están generando los actuales movimientos y organizaciones sociales ya no son sólo en demanda de reformas sectoriales al modelo, sino que por sobre todo, son para hacer avanzar al país hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, ahí está el desafío estratégico de nuestro movimiento.
No quiero terminar, sin antes enunciar algunos de los desafíos que como país tenemos pendientes.
Chile debe avanzar hacia un modelo de sociedad que sustituya el principio de la competencia por el de la cooperación, que sustituya al individualismo por la solidaridad y la acción colectiva, a los bienes privados por los públicos, que permita la socialización de las fuerzas productivas y el reparto equitativo del trabajo común, el reconocimiento efectivo del derecho de cada persona a vivir plenamente su vida intelectual y moral. Se requiere urgente renovar la vida pública para recomponer el tejido social, ensanchar los cimientos de la justicia, y construir una nueva geografía del poder, donde no se permitan más abusos ni explotaciones.
Las esperanzas del pueblo están en todos nosotros, y los estudiantes, los demócratas y la izquierda chilena no pueden desconocer el nuevo escenario en el cual estamos inmersos, menos todavía repetir viejas recetas que con la experiencia histórica ya se han visto fracasadas. Debemos ser capaces de fijar un nuevo horizonte para nuestro desarrollo, un nuevo camino por el cual transite nuestro modelo de sociedad y nuestra democracia, necesitamos un nuevo marco en el cual todos por igual tengamos los mismos derechos y las mismas libertades.
Para finalizar, quiero decir que lo que viene es tanto o más importante que lo pasado, quizás el próximo año no haya movilizaciones tan masivas como las de este, pero ello no será excusa para que la lucha no se intensifique. Quiero darle mis saludos a Gabriel, decirle que cuenta con todo mi apoyo en este año de gestión que le tocará vivir, que pese a los inventos mediáticos y diferencias de pasillo que pretenden instalarnos, ambos sabemos que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa y que puede esperar de nosotros, los comunistas, todo el apoyo y la lealtad en esta enorme lucha que juntos enfrentamos, que tal como hace cien años, seguiremos estando firmes junto a los trabajadores y el pueblo, articulando la lucha social en sus más diversas formas, para así proyectar una alternativa de democracia real para todos los chilenos.
La primavera promete nuevos frutos, dependerá de todos nosotros, cuán dulces puedan ser.
Camila Vallejo Downling
Tomado de "El Ciudadano"

Chile: Paro de Camioneros afirma creciente descontento social en Chile y reabre debate por alto precio del petróleo

Si ya ha desatado el descontento social,  el lucro en la educación, la colusión de las farmacias , las renegociaciones unilaterales de  La Polar, hoy pronto a explotar se encuentra el escándalo que yace tras los altos precios del combustible para el transporte en Chile.
Las luces para ello las ha reabierto  Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) , quien ha  dicho que el paro de camioneros que ocurre actualmente en nuestro país, es movido por un grupo extremo y minoritario de  camioneros que a su juicio buscan frenar un proyecto de ley que beneficiaría sobre todo a los “pequeños camioneros del país”, lo que ha llevado a un paro nacional de camioneros que está a la espera de la reunión que sostendrán mañana con el ministro de Hacienda y el de Transportes.
El proyecto que se encuentra en el Senado,  alegan los camioneros movilizados, no habría sido consultado con las federaciones a lo largo del país y con sus integrantes, por lo que algunos desconocen las acciones llevadas a cabo por Araya.
El proyecto en sí,  deja como requisito que para hacer el descuento del impuesto específico al petróleo (IEP),  que el camión tenga un tara (carga) , superior a los 3.860 kg , lo que sin duda dejaría fuera a otros transportistas de móviles menores que ocupen diesel.
Cabe recordar que para mantener la calma del sector del transporte del país , el Gobierno estableció un plazo de excepción para la aplicación de la nueva normativa, comprendido entre el 1 de julio del 2010 y el 30 de noviembre del 2011; hoy ese plazo venció y los camioneros han vuelto a la carga.
De entrar en vigencia el controvertido texto legal las devoluciones del impuesto se harán de la siguiente forma a partir del 1 de diciembre y hasta el 30 de junio del 2014:
Para las empresas con ventas anuales inferiores o iguales a las 2.400 unidades de fomento ($53.443.200), recuperarán un 80% del IEP, las  con ventas entre las 2.400 y las 6.000 unidades de fomento  tendrán un reintegro de 70% y aquellas con  con ventas superiores a 6.000 ($133.608.000) e inferiores a 15.000 unidades de fomento, tendrán una tasa de reintegro de 52,5%; finalmente para los con ventas superiores a las 15.000 UF  ($334.402.000) podrán descontar el 31% del IEP.
La anterior normativa, transitoria y aún en vigencia y que funcionaba en UTM establecía 3 tramos: 1) 63 % para contribuyentes camioneros con facturación hasta 18.600 UT ($725.790.600 ) ; 2) 39 % para empresas entre 18.600 y 42.500 UTM ; y 3) 29,65 % desde 42.500 UTM hacia arriba. En el nuevo esquema los porcentajes de descuento son mayores, en especial los de 80 y 70 %, y favorecen a las pymes del transporte de carga, según la CNDC.
Pero resulta que sumando y restando, la antigua normativa permitía  a un número mucho más amplio de camioneros recuperar un mayor procentaje del IEP, mientras que la nueva,  si bien beneficia a los más pequeños con un mayor porcentaje de recuperación,  afecta negativamente a muchos medianos.
Trascendido el comunicado del presidente de la CNDC informando su no adhesión al paro, no se hizo esperar la respuesta del vicepresidente del organismo, Julio Mallea, quien señaló “no soy partícipe de este documento ya que no fui consultado ni fue consensuado en su elaboración; entiendo la realización de este movimiento producto de la nula participación de las bases en la discusión de los temas que los afectan”.
Por su parte Jorge Moenne-Loccoz, transportista de la comuna de La Unión, fue enfático: “estamos esperando a la reunión que se dará el día de mañana. Lo que en el fondo anhelamos es que de una vez por todas se elimine el impuesto específico pues hay que recordar que la razón de ser de éste  era para mantener las carreteras estatales y ahora que todas están concesionadas, ya no se justifica”.
Al cierre de esta edición, el paro se levantó para Puerto Montt, Osorno, La Unión y Temuco, mientras Chiloé se mantiene en paro y movilizado. Las federaciones esperarán según ha trascendido a una importante reunión a efectuarse el día de mañana y han dado un ultimatum al Gobierno, de que si no respeta el acuerdo de no realizar el alza en los combustibles de $57 programada para este jueves, el movimiento se radicalizará.
No podemos dejar de señalar que Chile es uno de los países con el valor más alto en combustibles y que si bien esto afecta de mayor forma al sector de los camioneros, también lo hace fuertemente a los miles de automovilistas, colectiveros y taxistas del país,  como a los millones de usuarios del transporte público que deben asumir el alza de los precios en los pasajes, producto del alza del precio en los combustibles.
Hasta la fecha aún no es posible saber con claridad el porqué los valores por petróleo y bencina son tan altos y difícilmente lo sabremos si Enap no trasparenta qué volumenes y a quién está comprando el combustible. Pues ridículo sería seguir recibiendo buques con la materia desde  otros continentes, siendo que Venezuela, Argentina y Brasil, tienen suficiente de ese “oro negro” que la industria de los motores para móviles,  se encargó de dejar como matriz  principal para su funcionamiento, durante tantos años.
Por Bruno Sommer
El Ciudadano

CUADRO PETRÓLEO CHILE, fuente : CIA World Factbook
Llama la atención que nuestras exportaciones de petróleo crecen, no obstante, nuestra demanda interna también avanza, pero preferimos pagar el precio por su internación.
Petróleo – importaciones: 311,200 barriles/día  (estadísticas 2007)
Petróleo - exportaciones: 49,250 barriles/día (2007 est.)  ( exportaciones crecientes comparativa anual)
Petróleo – producción: 10,850 barriles/día  (2009) ( decreciente comparativa anual)
Petróleo – consumo: 277,000 barriles/día
Reservas declaradas a la fecha: 150,000,000 de barriles.

La huida Estadounidense de Irak

 

La huida Estadounidense de Irak

 Basem Tajeldine*


Posted on
19 diciembre, 2011 by  
 

Sin el desastre que caracterizó a la huida de EE.UU. de aquel otro desastre bélico mucho más retumbante que sufrieron las tropas de Estados Unidos en Vietnam, hoy hace ya 36 años de aquellos heroicos e inolvidables episodios vividos por el pueblo vietnamita, nuevamente el arrogante imperio huye este vez de Irak sin gloria y ni penas.


Todos las fuentes mediáticas transnacionales apenas hicieron resonancia de lo ocurrido el día 15 pasado. La Euronews sólo publica en un titular las declaraciones del secretario de defensa  estadounidense, Leon Panetta cuando dijo “Irak tiene en EE.UU un amigo comprometido”. Pretendían pintar de “victoria” lo que a todas luces era una nueva derrota política y militar de EE.UU en ese país. Pero nada se dijo sobre los intentos de Estados Unidos de permanecer en ese país presionando, meses atrás, al actual gobierno iraquí para que a sus tropas (imperialistas) les sea renovada la “inmunidad” y otros privilegios; tampoco esos mismos medios transnacionales repitieron nada sobre la negativa del nuevo parlamento iraquí elegido el mes de julio del año pasado para que esto ocurriera. Otro punto olvidado por esos mismos medios ha sido la presencia de las Contratistas de Mercenarios (CM) en Irak, ahora ¿Qué será del futuro de las CM? ¿Qué será del futuro de Al-Qaeda (organización terrorista mercenaria al servicio de EE.UU. responsable de incentivar la guerra fratricida entre  los sectores religiosos sunitas y chiita) sin el respaldo de Ee.UU.? ¿Podrán los mercenarios sustituir a las bien equipadas tropas de Estados Unidos en el complicado terreno iraquí y enfrentar con éxito a la resistencia de ese país? -en lo personal lo dudo.


Los medios transnacionales mucho menos se han referido a los crímenes de guerra ejecutados por las tropas oficiales y mercenarias de Estados Unidos en Irak. Cerca de 2 millones de iraquíes han muertos en ese país desde los inicios de la agresión estadounidense a Irak: desde la “Guerra del Desierto” (año 1991), también como producto del bloqueo comercial (medicinas y alimentos de los años subsiguientes) y la posterior invasión estadounidense a ese país (año 2003) (cifra estimada por la agencia de sondeo británica ORI, 2007). Otra noticia de la que no se quiere, siquiera, mencionar en esos medios transnacionales ha sido la contaminación por polvo radioactivo (uranio empobrecido) de miles de mujeres iraquíes de la región de Faluya y de otras zonas del país; cientos de niños han nacido con múltiples problemas, deformidades congénitas y muertos producto de ese peligroso agente radioactivo arrojado en los misiles “inteligentes” de Estados Unidos. ¿Cómo esos mismos medios pueden explicarnos el genocidio del pueblo iraquí so pretexto de la “democracia” y la lucha “contra el terror” y la “responsabilidad de proteger” a civiles inocentes?


Pocos habrán percibido que fue precisamente Irán la gran vencedora de esa contienda. Eso lo sabe el Norte, pero no lo dice. La resistencia iraquí de Al Mahdi perteneciente al clérigo chií Múqtada Al Sader, al igual que todos los chiita población mayoritaria en Irak, ven a Irán como el benefactor de su liberación. Estados Unidos sale de Irak derrotado, pero apunta a Irán.


*Investigador del Centro de Saberes Africanos


@BasemTajeldine


RM

La realidad desmiente el "triunfo" del estafador Obama


Decenas de muertos en atentados en Bagdad tras la salida de EE UU

Decenas de muertos en atentados en Bagdad tras la salida de EE UU

RAMÓN LOBO / REUTERS | Madrid / Bagdad

Ha sido una cadena de atentados coordinados contra zonas chiíes de la capital deja al menos 57 muertos. Coincide con la crisis del Gobierno tras la huida del vicepresidente suní
 
CRISIS EN IRAK TRAS LA RETIRADA DE EE UU

Decenas de muertos en una oleada de atentados terroristas en Bagdad

Más de 170 personas han resultado heridas por los ataques

La ofensiva ha sido perpetrada con coches-bomba y explosivos

Charco de sangre en el barrio Alawi de Bagdad tras uno de los atentados. / SAAD SHALASH (REUTERS)
Bagdad ha regresado al pasado, a los peores tiempos de violencia tras la caída de la dictadura de Sadam Husein en marzo de 2003. Una sucesión de atentados con coches bomba y artefactos explosivos, 14 según el Ministerio de Interior, ha sacudido la capital iraquí. Los muertos se cuentan por decenas -63, según fuentes policiales- y los heridos por centenas. Es el primer ataque tras la retirada, el lunes, de las tropas estadounidenses y uno de los más graves en meses.
Los atentados no tuvieron como objetivo los centros militares y de seguridad, sino civiles y causar el máximo daño posible. "Han atacado colegios, trabajadores y la agencia anticorrupción", afirmó el portavoz de las Fuerzas de Seguridad en Bagdad, el general Qassim Atta, según recoge AFP.
La mayoría de los atentados se perpetró con coches-bomba y con artefactos explosivos
Los barrios atacados son de mayoría chií, pero nadie se atreve a acusar a los suníes de su autoría, por no avivar un indendio cada vez más peligroso. Solo el primer ministro, el chií Nuri al Maliki, asegura que los atentados son políticos, es decir que podrían estar relacionados con la grave crisis creada por él mismo al ordenar el lunes la detención del vicepresidente, Tariq al Hachemi, a quien acusa de dirigir los escuadrones de la muerte. Esa medida es para los suníes una declaración de guerra.
Apenas cuatro días después de la salida de EE UU, se desmorona toda la arquitectura creada para vender que la invasión, el derrocamiento de Sadam Husein y los ocho años y medio de guerra, como un éxito; que Washington dejaba atrás un país estable y democrático. No es cierto: Irak es un polvorín en el que hay riesgo de explosión, de guerra civil.
Los ataques han golpeado los barrios de Bab al Muatham, Karrada, donde una ambulancia ha hecho explosión cerca de un edificio gubernamental y causado 18 muertes; Allaui, en el centro de la ciudad; Adhamiyah, Chouala y Chaab, en el norte; Jadriyah, en el este; Ghazaliyah, en el oeste, y Amil, en el sur.
"Escuchamos el sonido de un coche, luego el de los frenos, entonces hubo una gran explosión, se rompieron los cristales y las puertas y un humo negro se metió en nuestro apartamento", ha afirmado a la agencia Reuters Maysoun Kamal, vecino de Karrada, el distrito comercial de Bagdad y el más castigado por la ola de explosiones.
Una fuente de espionaje contó a el País a finales de 2003 que para colocar un coche bomba son necesarias un mínimo cinco personas: el responsable de conseguir el explosivo, el artificiero que lo coloca y programa su detonación, el conductor y el financiero. Catorce atentados coordinados no se improvisan ni pueden llevarlos a cabo una organización pequeña. Detrás de ellos tiene que estar una organización amplia, con experiencia en armas y explosivos; es decir, un grupo insurgente. ¿Suní? Demasiado evidente. Juan Cole, experto en Oriente Próximo asegura en Informed Coment que detrás de la decisión de procesar a Al Hachemi está la mano de Irán, un país vinculado con atentados, directamente o a través de Hezbolá y Hamás.
La invasión de EE UU se convirtió en ocupación, y objetivo armado, el 7 de agosto de 2003, cuando explotó un coche bomba delante de la Embajada jordana. No fue un accidente, era el comienzo de otra guerra. En agosto de ese año, la insurgencia voló el Hotel Canal, sede de la ONU: mató al enviado especial de Kofi Anann, Sergio Viera de Melo, al capitán de navío español Manuel Martín-Oar, y a otras 16 personas. A finales de ese mes, otro coche bomba mató a Mohamed Baquer al Hakim, principal figura político-religiosa del chiísmo.
En 2006, los coches bomba pasaron a un enfrentamiento entre las dos comunidades: los sunníes (20% de la población) y los chiíes (60%). Se produjeron asaltos, secuestros, asesinatos; aparecían cadáveres maniatados en las cunetas. Esa violencia produjo una limpieza étnica. Los suníes del margen derecha del Tigris dejaron sus casas. En esa guerra estuvieron implicadas todas las milicias suníes, unificadas por EE UU en 2007 bajo el nombre de Hijos de Irak, y las chiíes, tanto el Ejército del Mahdi del clérigo Muqtada al Sáder, como las Brigadas Báqr, brazo armado del Consejo Supremo de la Revolución de Irak, fundada durante su exilio en Irán con Al Hakim, y Dawa, el partido de Maliki.
Nadie es inocente en esa guerra sectaria que causó miles muertes. La decisión de Maliki de acusar al Hachemi de terrorismo rompe el pacto tácito de mirar hacia adelante, una especie de amnistía de facto por el interés de todos.
El general David Petraeus, experto en contra insurgencia, fue el primero que no se creyó la propaganda de su Gobierno y propuso un cambio radical de estrategia. Aumentó el contingente militar en 30.000 soldados, los concentró en Bagdad para ganar la batalla de la imagen: si la capital parece segura parecerá que todo Irak es seguro. Después se compró y unificó la insurgencia suní que había matado soldados estadounidenses en la milicia del Despertar (después Hijos de Irak), para utilizarla contra Al Qaeda en Mesopotamia. Ordenó a sus aliados chiíes que cesaran los ataques sobre los suníes. El único que quedó fue Muqtada. Su milicia sufrió numerosas pérdidas y el termino exiliado en Irán.
Tras la salida de los soldados estadounidenses, después de ocho años y medio de guerra en diversas fases e intensidades, de 113.000 civiles muertos y 4.484 soldados estadounidenses que regresaron a casa en un féretro, todo regresa al punto de salida, a la guerra civil que muchos temían en 2004, el año de los secuestros de occidentales, de las decapitaciones. Para Irán, estos casi nueve años han sido un excelente escenario distracción. Parece que la función no ha terminado.
"Ganamos" dijo Obama...
Aumenta a 57 el número de muertos por serie de atentados en Irak

TeleSUR _ Hace: 02 horas

Al menos 57 personas han muerto y 176 resultaron heridas este jueves a causa de 14 explosiones en Bagdad (capital iraquí), ejecutada con carros-bomba y otros artefactos, informó el Ministerio de Sanidad.

En un principio, el portavoz del Ministerio de Sanidad, Ziad Tariq había informado que el saldo de víctimas fatales era de 40, pero más tarde elevó la cifra a 57. Al tiempo que indicó que los atentados ocurrieron en una hora de intenso tráfico al inició de la mañana de este jueves.

Los atentados se produjeron en los barrios Bab Al Muatham, Karrada y Allaui en el centro de la capital iraquí, en Adhamiyah, Shuala y Shaab (norte), en Jadriyah en el este y en Al Amil en el sur, precisaron las autoridades.

Entre tanto, fuentes del Ministerio del Interior señalaron que el atentado más mortífero de este jueves ocurrió en la barriada Karradam, donde al menos 13 personas perdieron la vida y 36 resultaron heridas por la explosión de un carro-bomba, cerca del organismo gubernamental de la Transparencia, que se encarga de la lucha anticorrupción.

En esa misma zona, hubo otro ataque similar junto a un puente en el que murió una persona y seis resultaron heridas.

Otras cuatro personas perdieron la vida y dieciocho sufrieron heridas en el distrito de Al Dura, en el sur, por el estallido de un artefacto, mientras que hubo otros tres muertos y nueve heridos por la detonación de un carro-bomba en un barrio del noreste.

En el distrito de Al Alaui, dos artefactos estallaron consecutivamente en una plaza donde había concentrados jornaleros. El atentado mató a tres personas y ocasionó heridas a otras 25.

Asimismo, al menos dos personas murieron y ocho resultaron heridas por la explosión de un carro-bomba en la calle Al Magreb, en el norte.

Un civil murió y otro resultó herido por el impacto de un proyectil katiusha en el área de Al Gazaliya, en el oeste.

Estos ataques coinciden con un momento de crisis política en Irak desencadenada por la emisión de una orden de arresto el pasado 19 de diciembre contra el vicepresidente iraquí suní, Tareq al Hashemi, supuestamente vinculado a delitos de terrorismo.

Tras esa orden de arresto, el bloque político de Al Hashemi, Al Iraquiya, decidió boicotear las reuniones del Gobierno de unidad nacional, donde tiene ocho ministros.

Al Iraquiya suspendió este martes también su participación en las sesiones del Parlamento, donde es la segunda coalición política con 91 escaños de los 325 de la Asamblea, por lo que considera la politización de la Justicia, el incumplimiento de la Constitución y el sectarismo de la fuerzas de seguridad, entre otros.

Asimismo, coincide con la retirada del Ejército estadounidense el pasado domingo de Irak, tras el pacto de seguridad firmado entre Washington y Bagdad en diciembre de 2008.

teleSUR-AFP-EFE/kg-PR

Bush y Blair criminales de guerra que ningún "tribunal internacional" juzga, Obama,continuador del "trabajo" como llaman los asesinos imperiales a las masacres de civiles y al saqueo de otros países.
Investigación revela que invasión a Irak fue planeada por EE.UU. y Reino Unido desde 2001
TeleSUR _ Fecha: 03/02/2011


Los Gobiernos de Estados Unidos (EE.UU.) y  Reino Unido planificaron desde 2001 la invasión y guerra contra Irak materializada en 2003, que ha causado la muerte de más de 70 mil civiles en los últimos siete años, reveló una investigación dirigida por el experto británico John Chilcot.

En el estudio, que fue revelado este jueves, Chilcot explicó que tras 14 meses de revisión documental y testimonial el grupo concluyó que dos años antes de la invasión ya se tenía programada la participación del Ejército británico en la agresión contra la nación árabe, lo que impugna la versión estadounidense de que fue imprevista.

El equipo investigador afirmó que a pesar de que se intentó, con las declaraciones de dos ex primeros ministros, secretarios de Defensa, ex cancilleres, diplomáticos y jefes militares británicos, no se pudo comprobar la versión de que la invasión fuera “inevitable y legal”.

“Con más de 100 audiencias públicas en que testificaron autoridades y jefes militares. La comisión concluyó sus deliberaciones sin probar que la guerra planeada por Estados Unidos y secundada por el ex primer ministro Tony Blair era inevitable y, por otro lado, legal”, reseña el texto.

No obstante, el estudio sí recalcó que para el momento en que inició la invasión militar, en el año 2003,  el entonces presidente de Irak, Saddam Hussein, no tenía armas de destrucción masiva, información que desmiente el argumento empleado por Washington y Londres para derrocar por la fuerza al mandatario y ocupar el país del golfo Pérsico.

En este sentido, tampoco se pudo demostrar que el Gobierno iraquí tuviera nexos con la red Al Qaeda, algo  que el Gobierno estadounidense había dado por cierto.

Por otro lado, el testimonio de varios funcionados interrogados también evidenció que al momento de la planificación, Blair, quien fue presionado para renunciar en 2007 a su cargo, marginó, omitió y desestimó varias recomendaciones legales que les fueron entregadas para evitar la invasión.

La investigación finalizó el pasado martes y aún se espera el informe oficial con las conclusiones, sin embargo, Chilcot aclaró que “tardará meses en redactarse” debido a que “es una cuestión muy delicada”.

“Es importante que hagamos justicia por los testigos que hemos escuchado y la enorme cantidad de pruebas recibidas", afirmó en una entrevista con un diario británico.

El equipo de trabajo empezó a indagar en 2009, cuando un comité de cinco expertos dirigidos por Chilcot anunció que se examinarían las circunstancias de la participación de Reino unido en la invasión, que ha causado la muerte de más de 110 mil iraquíes, con el objetivo de “hacer justicia” con los responsables.

El año pasado, el sitio web especializado en filtrar y publicar información secreta, WikiLeaks, reveló 400 mil documentos que detallaron torturas sistemáticas hechas por el Ejército de EE.UU. a policías, civiles, soldados iraquíes y prisioneros.  

Los delitos incluyen atentados suicidas, torturas y enfrentamientos que demuestran abuso de poder por parte de los grupos armados.

Además de las muertes, la invasión también provocó pérdidas materiales multimillonarias y la salida de más de dos millones de personas que huyeron del país por miedo a la violencia y la baja de calidad de vida, que incluyen alzas en el desabastecimiento y en la desnutrición infantil.

Aunque el presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció el año pasado que la invasión terminó, en Irak aún quedan más de 50 mil soldados estadounidenses.

teleSUR- Efe- Afp- Prensa Latina- Bbc- Reuters- Xornal de Galicia.com/ lp - MM

Otra de las estafas de Obama (sigue siendo un crimen de lesa humanidad) y sigue siendo crímenes de guerra ya qué según Obama los presos son "prisioneros de guerra",capturados en una "guerra"

Amnistía Internacional pide a Obama que cierre Guantánamo

21 Diciembre 2011
Base Naval de Guantánamo
Amnistía Internacional (AI) pidió hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que cierre la prisión de Guantánamo (ilegalmente ubicada en Cuba) y ponga fin a ese “ataque sistemático contra los derechos humanos”, en vísperas del décimo aniversario de la transferencia de los primeros presos a esa base.
En un comunicado, AI, con sede en Londres, anuncia los actos previstos con motivo del aniversario, que se cumple el 11 de enero de 2012 y que incluyen la publicación de un exhaustivo informe sobre el centro de detención y la escenificación frente a la Casa Blanca (EEUU) de una cadena humana de voluntarios vestidos con el mono naranja que llevan los reclusos en Guantánamo.
Amnistía recuerda que, pese a la promesa de Obama de cerrar la prisión estadounidense ubicada en Cuba para el 22 de enero de 2010, a mediados de este mes había todavía en ella 171 detenidos.
Al menos doce de ellos fueron transferidos el 11 de enero de 2002, hace casi ya diez años, apunta la organización.
Según AI, uno de ellos cumple cadena perpetua tras haber sido condenado por una comisión militar, pero el resto ni siquiera han sido acusados.
En su informe “Una década de daños a los derechos humanos”, Amnistía denuncia el tratamiento ilegal de los presos recluidos en Guantánamo y detalla “diez mensajes contrarios a los derechos humanos” que el centro continúa enviando al mundo.
Además, contará el caso de cinco víctimas, los saudíes Abd Al Rahim Hussayn Al Nashiri y Abu Zubaydah, el yemení Musa’ab Omar al Madhawani, el mauritano Mohamedou Ould Slahi y el etíope residente en el Reino Unido Binyam Mohamed.
(Con información de EFE)

El manoseado sueño de EE.UU., reducido a una alucinación

Publicado: 22 dic 2011 | 16:39 MSK
Última actualización: 22 dic 2011 | 16:42 MSK
La violación de las normas democráticas en países como Siria y Libia y el supuesto desarrollo de armas nucleares por parte de Irán, son asuntos que parecen importar a Washington más que la situación que dejó sin techo a 3,5 millones de sus ciudadanos y obligó a algunos a mudarse al bosque.
A tan sólo una hora del centro de las finanzas mundiales Manhattan, en medio de la arboleda de Nueva Jersey ha crecido una 'Ciudad Tienda de campaña', donde habitan unos 70 personas para los que esta zona boscosa es su único hogar.
"Desgraciadamente mi situación parece ser una tendencia. Los políticos tienen que tomar nota, terminar con sus disputas y tratar de parar esta situación o disminuirla de algún modo", se quejó ante RT Ángelo Villanueva, uno de los inquilinos de la zona.
Desde hace unos años Villanueva se aloja en el bosque tras perder su propiedad. Hasta ahora no logró encontrar un trabajo de jornada completa, al igual que varios de sus involuntarios vecinos, que coincidan en que los políticos que no tienen en cuenta los intereses del pueblo al que representan. 
Sus vidas solo podrían empeorar aún más
"Los políticos y el Gobierno no protegen al pueblo estadounidense. Han permitido que los asesores actúen impunemente y eso ha beneficiado a las compañías y grandes corporaciones que han ganado más dinero que nunca. Aquí es el trabajador el que está sufriendo a costa de la agenda y de los objetivos de los políticos", sostiene el líder comunitario Steven Brigham.
Mientras los hombres de Estado siguen ocupándose de la macroeconomía, tratando de evitar una crisis devastadora, la vida de estas personas solo podría empeorar aún más. Charles Ericksson es otro habitante de este campamento que solía ganarse la vida tocando la armónica. Hoy en día, sin su querido oficio vive en silencio amenazado por el frío.
"Evidentemente esta puede ser una situación depresiva, piensa en todo este asunto; especialmente ahora que está haciendo frío y los días son más cortos", cuenta Charles.
Como si el dolor de estas personas no fuera suficiente, las autoridades han estado tratando de desalojarlas en vez de tratar de solucionar el problema de vivienda. Los inquilinos del bosque lo  llaman 'una verdadera discriminación contra los pobres'.
"Ellos intentan erradicar a los vagabundos. Lo llamo discriminación diseñada. Intentan expulsar a los indignados y a los pobres y mover a los ricos a este lugar”, aclara el líder de la comunidad Steven Brigham.
El movimiento 'Ocupa Wall Street' también expresa su indignación en cuanto a la vida de la población humilde. Los activistas del grupo organizan manifestaciones en varias urbes estadounidense, llamando la atención del Gobierno sobre las dificultades del pueblo.
"Los apoyo, pero nuestra situación es muy distinta. Nosotros no tenemos casa, no tenemos un lugar donde dormir. Estoy seguro que ellos sí tienen un sitio al que ir una vez que terminan sus manifestaciones", dice Ángelo Villanueva.
No creen que sea un callejón sin salida
Hasta en esta situación que parece un callejón sin salida, los acampados no pierden la esperanza y se apoyan unos a otros. Así es Donald Daily, un artista discapacitado que pese a su dramática historia no deja a animar a sus vecinos. Él no pudo quedarse al margen de estos desafortunados, pero destaca que las autoridades sí lo hicieron.
"Siendo franco, creo que ellos no quieren saber que estas personas están aquí. Para ellos son feos, carecen de nombres y caras", afirma Donald.

Mundo - EEUU

Matt Damon ya no apoya a Obama

El actor de la trilogía "Bourne", que en el pasado respaldó al presidente, ahora considera que el mandatario "se rebajó en un montón de cosas”

+ EFE - 22.12.2011,
  • Matt Damon

El actor Matt Damon, uno de los primeros partidarios de Barack Obama y uno de sus defensores más acérrimos en el pasado, se despachó en contra del presidente en una entrevista publicada en el nuevo número de la revista Elle.
"He hablado con mucha gente que trabajó para Obama a nivel de base. Uno de ellos me dijo: 'Nunca más. Nunca me dejaré engañar de nuevo por un político'", confesó Damon.
Al referirse al movimiento "Occupy Wall Street" (Ocupar Wall Street), Damon consideró que los demócratas deberían preguntarse sobre el impacto que hubiera tenido el movimiento si finalmente hubiesen llegado a tener un líder.
El golpe que el protagonista de la trilogía "Bourne" asesta a Obama sigue en la misma línea que otra serie de críticas que Damon ya ha hecho contra el presidente y los demócratas en el pasado reciente, incluidas las que lanzó en marzo contra la política de educación.
"Se rebajó (Obama) en un montón de cosas, que empiezan por la educación... La idea de hacer exámenes a los niños y recortar los salarios de los maestros, ese tipo de pensamiento mecanizado no tiene nada que ver con un buen gobierno. Estamos entrenándoles, no les estamos enseñando", insistió Damon.



Socialismo: Historia y perspectivas.

Por Rogelio Santana

Antes que un programa político y una forma de gobierno, el Socialismo fue una audaz aventura del pensamiento. Una corriente ideológica alternativa al predominio de la doctrina liberal, surgida de la crítica al capitalismo salvaje desde los círculos de la intelectualidad europea avanzada.
  
Para todos los grandes cambios sociales anteriores, las reflexiones teóricas vinieron después de que se produjeran los fenómenos que las generaron, así pasó con el esclavismo, el feudalismo; por el contrario, las ideas socialistas fueron primero criterios teóricos que precedieron a la sociedad socialista, la anticiparon, la anunciaron y la defendieron cuando todavía no existía.
  
En el siglo XIX cuando al capitalismo se sumaron las máquinas de la revolución industrial, hubo una expansión explosiva de la producción y un inaudito afán de ganancias. Los capitalistas que necesitaban masas de trabajadores asalariados los reclutaron entre los campesinos, mujeres y niños sacados de los feudos, que en mugrientas fábricas y talleres, en extenuantes jornadas de trabajo, creaban enormes masas de mercancías y de dinero.
  
La esencia del liberalismo económico, de antes y de ahora, es permitir que los capitalistas cometan todo tipo de atrocidades en su afán de lucro, amparados por los Estados. Así pasó en el Siglo XIX; los Estados de entonces protegieron el comportamiento salvaje del capital, lo que hizo insoportable la vida de la clase obrera y sumamente impopular al capitalismo.
  
En una época en que no existían sindicatos ni partidos políticos, descolló una generación de intelectuales que, por cuenta propia, asumieron la critica ilustrada del régimen de producción vigente, entre ellos Carlos Marx, cuyos estudios no sólo ofrecieron una explicación científica a aquellos fenómenos, sino que avizoraron una solución al anunciar que, al ser portador de los gérmenes de su propia destrucción, el capitalismo era perecedero. Sin contar con medios de propaganda ni dinero y enfrentando a la reacción europea, Marx y el Socialismo se hicieron inmensamente populares.
  
La intelectualidad progresista de entonces y los lideres obreros que surgían eran todos socialistas, el más brillante de todos los papas, León XIII, escribió la más importante de las encíclicas sociales de la Iglesia: «Rerum Novarum», (de las cosas nuevas), en la cual reconoció la pertinencia del socialismo, dio la razón a Marx e instó al capitalismo a moderarse.
  
Carlos Marx fue más lejos todavía y, al fundamentar científicamente que el capitalismo, con todo y su derroche de crueldad, era una etapa imprescindible del desarrollo histórico, por cierto la más floreciente que había conocido el género humano, se hizo popular también entre los burgueses, en particular en los países más atrasados, para los cuales, como ocurría en Rusia, el desarrollo capitalista era una asignatura pendiente.
  
Eso explica que rápidamente «El Capital» fuera traducido a todas las lenguas europeas y permite comprender la afirmación de Antonio Gramsci acerca de que en Rusia, «El Capital», antes que un libro de los trabajadores fue un libro de la burguesía.
  
El socialismo era entonces la gran esperanza a tal punto que, aprovechando aquel clima ideológico y las condiciones objetivas creadas por la Primera Guerra Mundial, Lenin, Trotski y la vanguardia bolchevique, en la más audaz de todas las acciones políticas de la modernidad, en nombre de la clase obrera, tomaron el poder político en la sexta parte de la Tierra.
  
Tres circunstancias casi imposibles de vencer conspiraron contra el triunfo de aquella experiencia que dejó perpleja a la burguesía mundial: la contrarrevolución y la intervención extranjera, la muerte de Lenin y la inconsecuencia de algunos dirigentes revolucionarios, personificada en Stalin. No obstante, el socialismo era tan justo y necesario que sobrevivió a todo aquello y apenas veinte años después, lo que había sido el bárbaro imperio de los zares, convertida en la Unión Soviética, enfrentó a la maquinaria bélica alemana que había sido rearmada por el capitalismo internacional para destruirla y ya había puesto de rodillas a la Europa capitalista, humillado a la orgullosa Francia haciéndola capitular y ocupándola, y puso a Inglaterra al borde del colapso.
  
Franklin D. Roosevelt, el más competente de todos los políticos norteamericanos, comprendió que sin aquella fuerza formidable no era posible derrotar al fascismo y pactó con Stalin.
  
La muerte de Stalin en 1953 y la honesta y lúcida determinación con que el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética criticó sus errores, ofrecieron una oportunidad para la rectificación, cosa que la burocracia instalada en el Kremlin y en el partido no permitió.
  
Tras la derrota del fascismo, gracias sobre todo al inmenso sacrificio del pueblo Soviética, en la escena mundial aparecieron fenómenos nuevos, entre ellos el movimiento de liberación nacional, el hundimiento del sistema colonial del imperialismo y el crecimiento del nacionalismo afroasiático con fuertes tendencias socialistas y, en América Latina, la Revolución Cubana a unos kilómetros de los EE.UU. procesos que en conjunto, al prestigiar el socialismo de hecho, aplazaron la debacle del llamado “Socialismo real”.
  
Ya desde Stalin, la Unión Soviética y los países del llamado “Socialismo Real”, se sumieron en el más rotundo inmovilismo.
  
Pese a todo, las ideas socialistas siguen vigentes y las oportunidades están abiertas.
  
En Venezuela, Chávez avanza con un Socialismo cristiano y bolivariano; En Ecuador, Correa plantea una Revolución ciudadana; En Bolivia, Evo libra una batalla que al sumar y movilizar las potencialidades de los pueblos originarios, puede trascender el poder político inmediato e incluso las fronteras nacionales; En Cuba, Fidel, Raúl, las nuevas y viejas generaciones, analizamos críticamente lo hecho y se relanza un proyecto ya consolidado.
  
Debe tenerse en cuenta, la oposición que Siempre tendrán los que intenten el camino Socialista -más de 50 años de intentos de destruir la Revolución Cubana, Golpes de Estado en Venezuela (2002), Bolivia (2008), Honduras (2009), Ecuador (2010); según Evo, estamos 3 a 1, a favor nuestro. El Imperialismo sigue siendo poderoso y eso no puede perderse de vista. Los intentos Socialistas, debido a las diversas formas de guerra que emplea ese enemigo poderoso, hasta ahora nunca han logrado hacer lo que quisieron sino lo que pudieron.
  
Experiencias útiles
  
El inmovilismo disfrazado de estabilidad y la desconexión de las cúpulas dirigentes con las masas, son manifestaciones conservadoras contra la que hay que luchar (ver lo sucedido en la URSS, etc.). Quien pretenda ser representante de su pueblo no tienen otra opción que proyectarse junto a él.
  
El socialismo, que no es cosa del pasado sino, del porvenir, puede crecer en ambientes en el que convivan diversas formas de propiedad, criterios marxistas y moral cristianas, etc. Lo que está probado es que no admite el dogmatismo, la exclusividad ideológica y la burocratización.
  
Experiencia cubana
  
Hace más de medio siglo la Revolución cubana se declaró socialista. El 16 de abril de 1961, cuando acompañábamos a las víctimas del cobarde ataque aéreo de los EE UU en víspera de la Invasión imperialista y de nuestra Victoria en Playa Girón, se proclamó el carácter Socialista de la Revolución.
  
Una Revolución que transitó del anticolonialismo del siglo XIX al antiimperialismo del XX, tenía que ser necesariamente anticapitalista y siendo como fue, una Revolución auténtica, que llegó al poder sin intervención extranjera –no tanques soviéticos-, la cubana nunca se percibió como un asunto interno: fuimos 1er Territorio Libre de América y, en esencia, un eslabón de la Revolución mundial.
  
A pesar de la debacle del “Socialismo Real”, hace ya más de 20 años, y de lo que eso significó para Cuba, especialmente en el terreno económico, la Revolución Cubana, a 160 Km. de los EE.UU. sobrevivió y llega a este Siglo XXI fuerte y en renovación. ¿POR QUÉ?
  
- Líderes verdaderos, Camilo, Che, Raúl, en especial Fidel, fundador del movimiento revolucionario  que nos dio la independencia definitiva; con una trayectoria limpia, ejemplar, incorruptible, siempre en la Vanguardia (hasta en momentos de peligro como Girón y otros), con un discurso político honesto y popular, con capacidad de convocatoria como para lograr un consenso nacional, no sólo mayoritario, sino permanente.
  
- Capacidad de movilización de grandes mayorías para todas las tareas prioritarias de la Nación:
  
- Defensa, con la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias, o sea, Armas para el Pueblo, la Más alta expresión de Democracia  (Victorias en Girón, Lucha Contra Bandidos, etc.);
  
- Educación (desde la Campaña de Alfabetización hasta la Universalización de la Universidad); Cuba ha creado una sociedad más diversa y rica, porque ha enriquecido a sus individuos; su más de 1 millón de profesionales, su población con un mínimo de 9no grado, es la mayor de sus conquistas.
  
- Producción (Movilizaciones Voluntarias para Zafras azucareras, recogida de Café, etc.);
  
- Internacionalismo, con el ejemplo del CHE como bandera -participación militar en Angola (derrota del Apartheid) y otros países de África colonial, apoyo a los Movimientos Revolucionarios en América Latina, a Vietnam, etc.; ahora, fundamentalmente envío de miles de médicos a más de 100 países que los necesitan; también de educadores a campañas de Alfabetización, entrenadores de Deportes, etc. Nuestro Internacionalismo se practica como DEBER, NO como favor, por eso COMPARTIMOS Guerrilleros, Soldados, Médicos, Maestros, sin pedir nada a cambio.

Esas acciones Solidarias, Desinteresadas, NO podrían haberse hecho exitosamente con fuerzas que sólo se movilizan por un salario o un interés material.
  
- Interrelación Pueblo–Gobierno. Cada Congreso, aprobación de Ley de importancia o toma de decisión sobre aspectos vitales para el país está precedido de procesos Asamblearios y de consultas en que la inmensa mayoría de los ciudadanos expresa sus opiniones, directamente o a través de mecanismos como “Opinión del Pueblo”, etc. Esos criterios son procesados y tenidos en cuenta por la dirección estatal y política del país. Así se realizó el VI Congreso del PCC en abril 2011, en el 50 Aniversario de Victoria Girón y Proclamación carácter Socialista de la Revolución, teniendo en cuenta millones de criterios recogidos en Asambleas en todos los sectores de nuestra sociedad –no sólo entre militantes del Partido-, y los acuerdos tomados sobre esa base democrática ya están siendo aplicados, haciendo más eficiente nuestra economía para hacer más seguro nuestro avance hacia el Socialismo, nunca de vuelta al capitalismo que ya sufrimos hasta el 1ro de enero de 1959.
  
Todo eso ha permitido que una consigna de la que se ha abusado tanto en América Latina, pero que pocas veces se ha logrado en la práctica: “EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO”, en Cuba sea una realidad; un Partido Único, el de la Independencia de Cuba, donde caben todas las posiciones y criterios que no vayan en detrimento de lo Esencial: la defensa de la Soberanía de la Nación Cubana y la creación de una Sociedad más justa y equitativa.
  
Esa experiencia participativa, verdadera DEMOCRACIA, da a las Masas un Criterio de Pertenencia único, porque sólo una Revolución Genuina es capaz de transformar a las Masas en colectivos de Individualidades; sólo un proceso Revolucionario convierte a los individuos en actores protagónicos, hacedores conscientes de su destino, el germen del “hombre nuevo” que soñó el Che; mujeres y hombres educados en principios de dignidad y solidaridad humana son los que han hecho Invencible a la Revolución Cubana. Sólo con hombres y mujeres como esos lograremos construir el Socialismo del Siglo XXI.
  
Integración latinoamericana
  
El ALBA, fundada en La Habana el 14 de diciembre del 2004 por Fidel y Chávez, con la experiencia del internacionalismo cubano como base, ha sido un paso importante hacia la integración de América  Latina. Los días 2 y 3 de diciembre próximo fundaremos en la capital Bolivariana, Caracas, la COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC), un hecho histórico con el que los sueños de Bolivar y Martí de la Gran Patria Unida, NUESTRA AMÉRICA, se vislumbran no como utopía sino como una realidad alcanzable; pero OJO: tendremos que luchar; el enemigo común es aún fuerte.
  
Conclusiones
  
En un encuentro con estudiantes universitarios -noviembre 2005- Fidel dijo: "Uno de nuestros mayores errores al principio, y muchas veces a lo largo de la Revolución, fue creer que alguien sabía cómo se construía el socialismo."
  
Lección importantísima, no sólo por venir de un hacedor de historia como él, sino porque desafía la tendencia en una parte de la izquierda de reducir la construcción del socialismo a la aplicación de recetas, modelos, fórmulas.

 
No hay modelos para el socialismo, pero hay principios, y un horizonte único: el anti-capitalismo, por eso el socialismo cubano, lejos de ser un proyecto del siglo XX, lo es del XXI; la Humanidad retomará sus “locuras” más hermosas, cuando esté en condiciones de universalizarlas. Mientras tanto, nuestra pequeña heroica isla seguirá trabajando para hacer realidad las  Utopías, y no cejará en su empeño de crecer y de compartir sus conquistas.