¿Qué saldo deja la invasión de Irak para la historia?
Wilkie Delgado Correa
Doctor em Ciências Médicas. Profesor de Mérito
Adital
Una vez más se confirmará que los invasores no han tenido ni tendrán futuro, corresponda el juicio al hoy o al mañana de la historia
El presidente Obama ha anunciado que antes del 31 de diciembre se retirará el último contingente militar estadounidense de Irak, aunque la presencia de unos 16 0000 norteamericanos en funciones diplomáticas, de seguridad y en otras muchas otras, reflejan las influencias que todavía pesarán sobre la plena soberanía de esa nación.
Según Obama la historia juzgará el origen de por qué las tropas invasoras fueron a Irak, pero según su juicio saldrán con "la cabeza alta”.
¿Habrá que esperar que desaparezcan las presentes generaciones para arribar a las conclusiones definitivas, gracias a los estudios enjundiosos de historiadores, politólogos y filósofos, sobre un acto de guerra tan condenable como la desatada por Hitler en la época de la Segunda Guerra Mundial?
¿Acaso no ha quedado demostrado que las razones para invadir a Irak, se basaron en la mentira inventada por W. Bush y sus compinches de que el gobierno de Saddam Hussein poseía armas nucleares y mantenía una alianza con Al-Qaeda? ¿No produce dolor e indignación que hijos del pueblo noble de los Estados Unidos, en vez de participar en causas con fines más nobles, sean utilizados como conquistadores, arrastrados por ideas sustentadas en las mentiras de gobernantes como W. Bush y Cheney? ¿Por qué W. Bush y compañía sólo deban esperar el juicio de la historia, cuando el juicio, según el derecho internacional, corresponde a un tribunal internacional como el de Nüremberg?
Si ya tenemos la certeza que, después de más de ocho años trascurridos desde marzo el 2003, al fin, se producirá el retiro de las últimas fuerzas militares de combate, cuya cifra total fue de un millón y quinientos mil soldados, lo más importante es definir si saldrán victoriosas o derrotadas, si podrán salir con la cabeza alta o, por el contrario, saldrán con la moral por el suelo. Porque la victoria y la derrota tienen matices diferentes cuando se somete los acontecimientos a un análisis integral en que se desnuden todos los porqués habidos y por haber. Creo, por lo tanto, que lo más importante a definir es cómo han salido y saldrán las tropas invasoras de los Estados Unidos y sus aliados desde que comenzaron la retirada.
Hace algunos años afirmé que la retirada pudría ocurrir dentro de uno, diez o cien años, y el resultado de cómo saldrían las tropas de Irak: derrotados. Pues el tiempo de la conquista no significará nunca la magnitud de una victoria legítima. Bastará que el sentimiento de antipatía y odio de los dominados sea generalizado, que exista conciencia sobre que los ocupantes han ocasionado el exterminio y daños horribles a la población nativa, para que la derrota sea evidente y real. Si bien se puede afirmar con absoluta certeza que saldrán derrotados, vale la pena profundizar sobre todo lo que lleva implícito ese cómo llamado derrota.
A pesar de su inmenso poderío y de haber provocado pérdidas cuantiosas y desproporcionadas en vidas y recursos materiales de Irak, sólo las tropas norteamericanas, militares y civiles, saldrán con pérdida significativa en vidas, unos 4 5000 muertos, junto con la caída de 318 soldados aliados. El luto llegará también, lamentablemente, al pueblo norteamericano multiplicado en muchos más miles de padres, hijos, esposos y esposas, hermanos, parientes, amigos y vecinos de los caídos. También llegará el luto, en menor cuantía, a los pueblos cuyos gobernantes decidieron acompañar a Bush en su nefasta aventura invasora.
Saldrán las tropas invasoras anatematizadas por el genocidio practicado, que hoy se calcula en más de 600 mil iraquíes muertos o en rangos de cientos de miles, pues los estimados son imprecisos. Muchos invasores, vaya usted a saber cuántos, saldrán calificados como criminales de guerra de lesa humanidad, aunque nunca el Tribunal Penal Internacional solicite la extradición para juzgarlos ni se ocupe de este particular.
Saldrán como ejecutores de actos condenados por los pactos internacionales de derechos humanos y del derecho humanitario. Asesinato, violaciones, torturas, irrespeto y afrenta a las creencias, valores y dignidad de las personas y de las nacionalidades, persecuciones, cacerías, secuestros, desapariciones, exterminios, terrorismo, destrucción de hogares y ciudades.
Saldrán como entronizadores del terror, la ilegalidad y tropelías infinitas, incluyendo secuestros internacionales, cárceles secretas y cárceles de nuevo tipo o territorios amurallados, desconocimiento de los derechos de los detenidos y de las normas de tratamiento justo y civilizado.
Saldrán como soldados que con sus botas violaron principios sagrados de los pueblos como son la independencia, la soberanía, la autodeterminación y la paz, cumpliendo los dictados de la potencia imperial que desató una guerra ilegal e injustificable a pesar de la protesta del mundo y del propio pueblo norteamericano.
Saldrá heridos físicamente: sin piernas, sin brazos, tuertos y ciegos, en fin, con mutilaciones físicas diversas, pues se estima en 30 000 el número de heridos.
Saldrán traumatizados sicológicamente: ya sea con mentalidad de asesinos y torturadores, con sentimientos de odio, de miedo, de terror, de desconfianza, de culpa, de suicidio. En fin, saldrán con penas del alma que durante sus existencias quizás nunca sanarán. Padecerán de recuerdos y de pesadillas horribles.
Saldrán con pérdida o modificación de valores humanos esenciales que quizás los lleve o ya los han llevado a la autodestrucción (suicidio) y a la destrucción de sus familias o de otros ciudadanos (homicidios individuales o colectivos). El número de asesinatos cometidos por algunos de estos soldados y el de suicidios, elevado con respecto a la norma, procedentes de estas tropas, son pruebas irrefutables. Un artículo del diario The New York Times de agosto de 2010 reportaba que al menos 20% de los veteranos de guerra de Irak y Afganistán (alrededor de 300 mil) mostraban síntomas de padecer el síndrome de estrés postraumático, caracterizado por depresión, violencia, suicidios y desadaptación social.
Saldrán con un sentimiento de haber sido engañados, de haber defendido intereses espurios de una clase política y de un gobierno mediocre y estúpido, pero criminal, de la inutilidad y de lo indefendible de la guerra librada.
Saldrán defraudados y con las vendas de la patriotería caídas, con el heroísmo y el patriotismo herido, por la traición de sus propios gobernantes. Los arrepentidos serán humanamente bien aventurados. Los fieles creyentes de las conquistas imperiales, seguirán siendo una amenaza para el pueblo norteamericano y la humanidad. El hecho de que el desempleo entre los excombatientes sea actualmente de 11,1 % refleja que no siempre les ha tocado el paraíso prometido a cambio del enrolamiento.
Saldrán acompañados de todas las mentiras propaladas por el gobierno norteamericano sobre las causas determinantes de la guerra, sobre fantasiosos rescate de soldados y heroínas, sobre supuesta muerte heroica en combate, sobre los shows propagandísticos, sobre los miles lados claros y oscuros de la guerra y sus consecuencias.
Saldrán con un récord absurdo de afectación económica para su país, que será culpa del gobierno de los Estados Unidos. Los costos económicos ascenderán a aproximadamente el billón de dólares, a fin de mantener los gastos diversos de la guerra y todos los otros implícitos y, por supuesto, los derivados de la corrupción galopante de todo tipo en que han participado funcionarios y empresas ligadas a los servicios e intereses gubernamentales.
¿Cuánto costará esta aventura destructora a la economía iraquí? ¿Cuánto le seguirá costando en el futuro, pues ha llegado la hora de empezar a cobrar por parte de EE.UU?
Saldrán como víctimas o victimarios del llamado "fuego amigo”, incluyendo a soldados y hasta periodistas.
Saldrán con decenas o cientos de desertores que tuvieron razones legítimas para no ser partícipes de un crimen, y que más que condena merecen honra.
Saldrán con un sentimiento contrario y de condena de hombres y mujeres de todos los pueblos del mundo, que en nombre de la paz y los principios que rigen en las Naciones Unidas, se han opuesto desde el principio o en etapas posteriores a esta guerra absurda que aplicó el terrorismo más ignominioso y brutal en nombre de un supuesto y engañoso combate contra el terrorismo "made in USA”.
Saldrán repudiados, condenados, odiados, denunciados, castigados por sus actos y los sufrimientos ocasionados al pueblo iraquí, en forma directa o indirecta. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados calculó en 2010 que un total de 4.5 millones de personas fueron desplazadas por la guerra. De ellos, 1.7 millones se encuentran en otros países. Un informe de la ONU indica que hasta septiembre de 2011 casi 50% de los iraquíes vivían en pobreza contra 17% en 2000. ¿Constituye esto una liberación por la cual deba festejarse y celebrarse a bombos y platillos?
Pero, en fin, sólo ellos individualmente, los soldados y oficiales, sabrán en lo más íntimo de su ser cómo saldrán realmente, según sus vivencias y valoraciones, aunque jamás lo confiesen.
En resumen, los invasores de Irak saldrán desmoralizados y derrotados desde cualquier punto de vista en que estos hechos sean analizados. Una vez más se confirmará que los invasores no han tenido ni tendrán futuro, corresponda el juicio al hoy o al mañana de la historia.
El presidente Obama ha anunciado que antes del 31 de diciembre se retirará el último contingente militar estadounidense de Irak, aunque la presencia de unos 16 0000 norteamericanos en funciones diplomáticas, de seguridad y en otras muchas otras, reflejan las influencias que todavía pesarán sobre la plena soberanía de esa nación.
Según Obama la historia juzgará el origen de por qué las tropas invasoras fueron a Irak, pero según su juicio saldrán con "la cabeza alta”.
¿Habrá que esperar que desaparezcan las presentes generaciones para arribar a las conclusiones definitivas, gracias a los estudios enjundiosos de historiadores, politólogos y filósofos, sobre un acto de guerra tan condenable como la desatada por Hitler en la época de la Segunda Guerra Mundial?
¿Acaso no ha quedado demostrado que las razones para invadir a Irak, se basaron en la mentira inventada por W. Bush y sus compinches de que el gobierno de Saddam Hussein poseía armas nucleares y mantenía una alianza con Al-Qaeda? ¿No produce dolor e indignación que hijos del pueblo noble de los Estados Unidos, en vez de participar en causas con fines más nobles, sean utilizados como conquistadores, arrastrados por ideas sustentadas en las mentiras de gobernantes como W. Bush y Cheney? ¿Por qué W. Bush y compañía sólo deban esperar el juicio de la historia, cuando el juicio, según el derecho internacional, corresponde a un tribunal internacional como el de Nüremberg?
Si ya tenemos la certeza que, después de más de ocho años trascurridos desde marzo el 2003, al fin, se producirá el retiro de las últimas fuerzas militares de combate, cuya cifra total fue de un millón y quinientos mil soldados, lo más importante es definir si saldrán victoriosas o derrotadas, si podrán salir con la cabeza alta o, por el contrario, saldrán con la moral por el suelo. Porque la victoria y la derrota tienen matices diferentes cuando se somete los acontecimientos a un análisis integral en que se desnuden todos los porqués habidos y por haber. Creo, por lo tanto, que lo más importante a definir es cómo han salido y saldrán las tropas invasoras de los Estados Unidos y sus aliados desde que comenzaron la retirada.
Hace algunos años afirmé que la retirada pudría ocurrir dentro de uno, diez o cien años, y el resultado de cómo saldrían las tropas de Irak: derrotados. Pues el tiempo de la conquista no significará nunca la magnitud de una victoria legítima. Bastará que el sentimiento de antipatía y odio de los dominados sea generalizado, que exista conciencia sobre que los ocupantes han ocasionado el exterminio y daños horribles a la población nativa, para que la derrota sea evidente y real. Si bien se puede afirmar con absoluta certeza que saldrán derrotados, vale la pena profundizar sobre todo lo que lleva implícito ese cómo llamado derrota.
A pesar de su inmenso poderío y de haber provocado pérdidas cuantiosas y desproporcionadas en vidas y recursos materiales de Irak, sólo las tropas norteamericanas, militares y civiles, saldrán con pérdida significativa en vidas, unos 4 5000 muertos, junto con la caída de 318 soldados aliados. El luto llegará también, lamentablemente, al pueblo norteamericano multiplicado en muchos más miles de padres, hijos, esposos y esposas, hermanos, parientes, amigos y vecinos de los caídos. También llegará el luto, en menor cuantía, a los pueblos cuyos gobernantes decidieron acompañar a Bush en su nefasta aventura invasora.
Saldrán las tropas invasoras anatematizadas por el genocidio practicado, que hoy se calcula en más de 600 mil iraquíes muertos o en rangos de cientos de miles, pues los estimados son imprecisos. Muchos invasores, vaya usted a saber cuántos, saldrán calificados como criminales de guerra de lesa humanidad, aunque nunca el Tribunal Penal Internacional solicite la extradición para juzgarlos ni se ocupe de este particular.
Saldrán como entronizadores del terror, la ilegalidad y tropelías infinitas, incluyendo secuestros internacionales, cárceles secretas y cárceles de nuevo tipo o territorios amurallados, desconocimiento de los derechos de los detenidos y de las normas de tratamiento justo y civilizado.
Saldrán como soldados que con sus botas violaron principios sagrados de los pueblos como son la independencia, la soberanía, la autodeterminación y la paz, cumpliendo los dictados de la potencia imperial que desató una guerra ilegal e injustificable a pesar de la protesta del mundo y del propio pueblo norteamericano.
Saldrán traumatizados sicológicamente: ya sea con mentalidad de asesinos y torturadores, con sentimientos de odio, de miedo, de terror, de desconfianza, de culpa, de suicidio. En fin, saldrán con penas del alma que durante sus existencias quizás nunca sanarán. Padecerán de recuerdos y de pesadillas horribles.
Saldrán con pérdida o modificación de valores humanos esenciales que quizás los lleve o ya los han llevado a la autodestrucción (suicidio) y a la destrucción de sus familias o de otros ciudadanos (homicidios individuales o colectivos). El número de asesinatos cometidos por algunos de estos soldados y el de suicidios, elevado con respecto a la norma, procedentes de estas tropas, son pruebas irrefutables. Un artículo del diario The New York Times de agosto de 2010 reportaba que al menos 20% de los veteranos de guerra de Irak y Afganistán (alrededor de 300 mil) mostraban síntomas de padecer el síndrome de estrés postraumático, caracterizado por depresión, violencia, suicidios y desadaptación social.
Saldrán con un sentimiento de haber sido engañados, de haber defendido intereses espurios de una clase política y de un gobierno mediocre y estúpido, pero criminal, de la inutilidad y de lo indefendible de la guerra librada.
Saldrán defraudados y con las vendas de la patriotería caídas, con el heroísmo y el patriotismo herido, por la traición de sus propios gobernantes. Los arrepentidos serán humanamente bien aventurados. Los fieles creyentes de las conquistas imperiales, seguirán siendo una amenaza para el pueblo norteamericano y la humanidad. El hecho de que el desempleo entre los excombatientes sea actualmente de 11,1 % refleja que no siempre les ha tocado el paraíso prometido a cambio del enrolamiento.
Saldrán acompañados de todas las mentiras propaladas por el gobierno norteamericano sobre las causas determinantes de la guerra, sobre fantasiosos rescate de soldados y heroínas, sobre supuesta muerte heroica en combate, sobre los shows propagandísticos, sobre los miles lados claros y oscuros de la guerra y sus consecuencias.
Saldrán con un récord absurdo de afectación económica para su país, que será culpa del gobierno de los Estados Unidos. Los costos económicos ascenderán a aproximadamente el billón de dólares, a fin de mantener los gastos diversos de la guerra y todos los otros implícitos y, por supuesto, los derivados de la corrupción galopante de todo tipo en que han participado funcionarios y empresas ligadas a los servicios e intereses gubernamentales.
¿Cuánto costará esta aventura destructora a la economía iraquí? ¿Cuánto le seguirá costando en el futuro, pues ha llegado la hora de empezar a cobrar por parte de EE.UU?
Saldrán como víctimas o victimarios del llamado "fuego amigo”, incluyendo a soldados y hasta periodistas.
Saldrán con decenas o cientos de desertores que tuvieron razones legítimas para no ser partícipes de un crimen, y que más que condena merecen honra.
Saldrán con un sentimiento contrario y de condena de hombres y mujeres de todos los pueblos del mundo, que en nombre de la paz y los principios que rigen en las Naciones Unidas, se han opuesto desde el principio o en etapas posteriores a esta guerra absurda que aplicó el terrorismo más ignominioso y brutal en nombre de un supuesto y engañoso combate contra el terrorismo "made in USA”.
Saldrán repudiados, condenados, odiados, denunciados, castigados por sus actos y los sufrimientos ocasionados al pueblo iraquí, en forma directa o indirecta. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados calculó en 2010 que un total de 4.5 millones de personas fueron desplazadas por la guerra. De ellos, 1.7 millones se encuentran en otros países. Un informe de la ONU indica que hasta septiembre de 2011 casi 50% de los iraquíes vivían en pobreza contra 17% en 2000. ¿Constituye esto una liberación por la cual deba festejarse y celebrarse a bombos y platillos?
Pero, en fin, sólo ellos individualmente, los soldados y oficiales, sabrán en lo más íntimo de su ser cómo saldrán realmente, según sus vivencias y valoraciones, aunque jamás lo confiesen.
En resumen, los invasores de Irak saldrán desmoralizados y derrotados desde cualquier punto de vista en que estos hechos sean analizados. Una vez más se confirmará que los invasores no han tenido ni tendrán futuro, corresponda el juicio al hoy o al mañana de la historia.
Retirada
El último soldado yankee muerto en Irak quería ir a casa en Navidad
A sus 23 años, el soldado David Hickman, no volverá a casa, a pesar de haber concluído la guerra que los norteamericanos llevaron adelante en Irak.
Martes 20 de diciembre de 2011 | 1:20
Es el último soldado estadounidense muerto en dicha guerra: el número 4.474. Oriundo de Carolina del Norte, murió en la explosión de un artefacto de fabricación casera, en Bagdad.
The Washington Post informa que Hickman había llamado el día antes de su muerte a casa, para anunciar a su familia que estaba feliz de que la guerra terminara y de volver a casa para Navidad.
Estados Unidos, lleva para su historia, además de a Hickman y los 4.474 muertos, unos 10.000 inválidos de distinta índole, producto de 11 años de conflagración.
Del otro lado
Los iraquíes por su parte hablan de casi un millón de muertos en su gran mayoría civiles, a los que se suman casi medio millón de viudas, dos millones de huérfanos y al menos 100.000 baldados, todos sin posibilidades económicas ni siquiera para paliar el hambre.El presidente estadounidense lamentó en su último discurso la gran cantidad de iraquíes desplazados de sus hogares por la guerra, pero en ningún momento mencionó a los que llevaron la peor parte.
Militares de EEUU tiraban cuerpos de soldados en vertedero
10 Noviembre 2011 Cubadebate
Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
La morgue de la Fuerza Aérea en Dover se ha despojado por muchos años de partes de cuerpos humanos pertenecientes a soldados americanos. Según datos proporcionados por el Washington Post, la morgue quemó y lanzó los restos de los cuerpos en un vertedero de Virginia, una práctica que los funcionarios ya han abandonado en favor del entierro en el mar.
El depósito de cadáveres de Dover, Delaware, el principal punto de entrada de muertos en la guerra de la nación que es ahora objetivo de una investigación federal por el mal manejo de los restos de soldados se se despojó de los cuerpos y partes de cuerpos desde 2003 y hasta 2008, según funcionarios de la Fuerza Aérea. La forma de eliminación no se dio a conocer a los familiares de estos soldados.
Oficiales de la Fuerza Aérea reconocieron la práctica del miércoles en respuesta a las preguntas de The Washington Post. Los militares dijeron que la practica de despojarse de los cuerpos se limitó a fragmentos o partes del cuerpo que no pudieron ser identificados en un primer momento o fueron recuperados más tarde del campo de batalla, y que miembros de la familia había dicho que podrían ser eliminados por los militares, sin embargo la investigación sobre los procedimientos apenas esta comenzando.
El teniente general Darrell G. Jones, subjefe de la Fuerza Aérea, dijo que las partes del cuerpo fueron incineradas y luego llevadas a un relleno sanitario por un contratista militar. Él comparó el procedimiento con la eliminación de desechos médicos.
Jones tampoco pudo estimar cuántas partes del cuerpo se despojaron de esta manera. “Esa fue la práctica común en ese momento, y desde entonces nuestras prácticas han mejorado”, dijo.
Gari-Lynn Smith, cuyo marido fue despojado en el relleno sanitario después de su muerte 2006 en Irak, dijo que estaba “horrorizada y disgustada” por la forma en que la Fuerza Aérea había actuado. Ella se enteró de la eliminación del cuerpo de su esposo en el vertedero a principios de esta primavera en una carta de un alto funcionario de la morgue de Dover.
“La única paz que tenía después de la muerte de mi marido fue que sería llevado a Dover y que sería tratado con dignidad, amor, respeto y honor”, dijo Smith. “Pero esto se acabó cuando me dijeron que su cuerpo había sido arrojado a la basura.”
REPORTAJE A ALI RODRIGUEZ, PROXIMO JEFE DE UNASUR
“Esta etapa debe ser irreversible”
Ministro de varias carteras en Venezuela, Rodríguez es uno de los cuadros políticos más experimentados de Sudamérica. Mientras se prepara para asumir en Unasur, explicó a Página/12 su idea sobre los recursos naturales, la defensa y la integración como herramienta y hasta recomendó el Fausto, de Goethe.Imagen: Sergio Goya
martin.granovsky@gmail.com
Página 12
En abril de 2004 Alí Rodríguez era presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y estaba de visita en Uruguay cuando el presidente Hugo Chávez le dijo que cruzara el río. “Néstor tiene una amenaza de crisis energética”, le dijo. “Si es necesario que lleves las refinerías, te las llevas”, recomendó. Rodríguez fue recibido en Buenos Aires por un asesor presidencial de Néstor Kirchner, Rafael Follonier, el mismo que acaba de conversar con él estos días en Buenos Aires por pedido de la Presidenta. El venezolano y Kirchner hablaron una hora, y 15 días después llegaban a Buenos Aires los primeros barcos de combustible de toda la historia de las relaciones entre ambos países.
–En ese momento el comercio entre nosotros era de 155 millones de dólares y hoy es de 2 mil millones de dólares por año –dijo Rodríguez en un reportaje concedido a Página/12 después de varias entrevistas, entre ellas una con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido–. Y lo importante es que no se cobra en dólares porque es comercio compensado. Como parte de ese intercambio la Argentina ayudó a Venezuela con maquinaria agrícola, o sea que Venezuela estimuló el desarrollo de sus manufacturas, y los barcos fueron arreglados en los astilleros de Río Santiago. Son ejemplos concretos de integración.
–Caracas acaba de ser sede de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Celac. –La Celac es un gran logro. Como Unasur. Los dos se mueven con velocidad uniformemente acelerada. La Unasur ya cuenta con ocho consejos ministeriales y uno electoral. No es cualquier cosa.
–¿Qué objetivos tiene para comenzar su gestión de secretario de Unasur en abril, cuando reemplace a María Emma Mejía? –Todos los que sirvan para responder una pregunta que apunta al futuro: qué podemos hacer para que esta etapa de la integración sea irreversible y no corra la suerte de intentos anteriores. Son importantes el Banco del Sur, la integración física, la Universidad de Unasur. ¿Cuál será el eje de la irreversibilidad? La región no es una potencia nuclear, militar, industrial o tecnológica, aunque varios países tienen desarrollos en esos ámbitos.
–¿Y entonces? –Lo más evidente es lo que a veces no se ve. Sudamérica tiene una gigantesca acumulación de recursos naturales. Busque los elementos de la Tabla de Mendeleiev. Están todos. Tenemos energía, petróleo, gas, carbón, tres grandes cuencas hídricas, un gran pulmón vegetal, la mayor biodiversidad del mundo, un 27 por ciento del agua dulce del planeta, talento humano que antes migraba. Las exportaciones de América latina fueron cambiando, pero todavía nos falta exportar más manufacturas. Hubo una época en que exportábamos divisas. Y nos quedamos sin financiamiento. Por eso fue importante el logro de Néstor Kirchner al zafar a la Argentina del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Por eso colaboramos en ese momento con la Argentina.
–Usted habla de recursos y, entre otros cargos, fue secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. ¿Qué conclusiones extrajo de esa experiencia? –Bueno, la OPEP es un organismo intergubernamental que defiende un recurso. Y su diversidad es enorme: Irán, Qatar, Kuwait, Ecuador, Venezuela, Arabia Saudita... Irán e Irak libraron una guerra durante ocho años. Murieron 800 mil personas y no rompieron la OPEP. A veces hay ministros que no se hablan. Pero firman acuerdos. Bien, si eso es posible con la OPEP, ¿por qué no con nuestra América que es una zona de paz? Nada justificaría conflictos, y no parece haberlos en el horizonte. No sólo vivimos en democracia. Hemos perfeccionado nuestras democracias con mayor participación.
–Pero sin paranoia militar, contar con recursos puede producir tentaciones en terceros. –Sí, los recursos siempre son una virtud y un peligro. Los recursos van siendo cada vez más escasos y no son renovables. Se agotan. Hubo guerras para garantizar el acceso a un recurso escaso como el petróleo: en Irak nunca aparecieron las armas de destrucción masiva y en Libia jamás aparecieron los aviones que Muammar Khadafi, según las denuncias, habría descargado sobre poblaciones civiles indefensas. En Afganistán hubo una intervención en busca de desarticular la red de Osama bin Laden, una creación de los Estados Unidos contra la entonces existente Unión Soviética. Las grandes guerras coloniales se libraron buscando recursos. Gran Bretaña destruyó la próspera industria textil de la India y la condenó a ser productora de algodón. Tengamos cuidado de los intentos de recolonización. El colonizador Cecil Rhodes hasta recibió el homenaje de un país con su nombre, Rhodesia. ¿A qué país le pondrán el nombre de Obama?
–¿Usted lo sabe? –Yo sé que hoy se habla de commodities para mencionar a las materias primas, que a su vez son recursos naturales. O sea: la riqueza real de nuestros países aparece trasmutada en mercados de futuro que fijan precio de acuerdo con procesos volátiles de compra y venta. Nosotros lo sabemos por el petróleo. La volatilidad produce grandes daños a productores y consumidores.
–¿Cómo se reduce la volatilidad? –Acordando políticas sobre la base de reconocer que la tierra donde están los recursos impone una soberanía de los Estados a defender, porque esos Estados administran los recursos. Mire, yo nunca dejo de releer El Capital para estudiar una y otra vez cómo Carlos Marx escribió sobre la renta de la tierra. Si el Estado ejerce la propiedad de los recursos, puede imponer condiciones para explotarlos. Administra la renta. Evita que se maximicen ganancias privadas si van contra el interés de los pueblos. Impide que se agoten los recursos y así previene a los Estados de la descapitalización acelerada. No deja de ser una relación de fuerzas. Si en el origen hay un negocio, aparecerá un problema político. Y un problema político de escala planetario.
–¿En ese punto vuelve Unasur? –Claro. Si tenemos un problema planetario, ¿cómo nos defenderemos mejor? ¿Separados o unidos? Y entonces, volviendo al ejemplo de la OPEP, ¿cuál es la ideología? La defensa de los recursos. Ya sabemos cuáles son las fuerzas centrífugas que buscarán dificultar nuestra integración. A la inversa, no hay mayor fuerza centrípeta, de unidad, que coordinar políticas para ejercitarnos mejor en la defensa de ese gigantesco reservorio. No hablemos sólo de petróleo. Pensemos en el trigo, en la soja, en el acero. Pensemos en Colombia, en Venezuela, en Brasil, en Paraguay, en Colombia, en Perú. ¿Por qué no podemos tener un tren rápido Caracas-Buenos Aires y otro Lima-Río? ¿Por qué no podemos mejorar juntos nuestros puertos y aeropuertos? ¿Por qué todas nuestras comunicaciones por Internet se realizan a través de Miami?
–Un documento reciente de Unasur que publicó Página/12 revela que Sudamérica terceriza fuera de la región el 80 por ciento de la conectividad. –Así es. Avancemos, entonces, en los estudios comparados de todos esos temas, en las formas de industrialización, en el estudio de las tecnologías que perjudiquen menos el medio ambiente, en los derechos marítimos.
–Si hay recursos y riesgos y al mismo tiempo Unasur ya cuenta con un Consejo Sudamericano de Defensa, ¿hay una doctrina de defensa específica para esa descripción que usted hace? –El argentino Alfredo Forti está estudiando con mucha seriedad el tema. Sudamérica no tiene que defender grandes espacios desocupados, sino sus recursos, y tiene que hacerlo mediante una doctrina que ponga énfasis en la paz y el desarrollo. Chávez habla de las empresas “gran-nacionales”, estatales o privadas. Deben integrarse. Y el Banco del Sur debe financiarlas. Tenemos una plataforma de lanzamiento, que es nuestro mercado poderoso.
–En un análisis realista, ¿cuáles serían los obstáculos? –Uno subjetivo: que no veamos lo obvio. Otro objetivo: hay poderes con gran capacidad de influencia incluso en las mentalidades y en el accionar. Pero no hay poder superior al de los pueblos cuando toman conciencia. Cuando eso ocurre, la subjetividad se convierte en una fuerza objetiva invencible. Estoy acostumbrado a leer sobre Venezuela cuando viajo. Y muchas veces me digo: “Ese país que describen no es mi país”. Pero un proceso político que comenzó con el triunfo de Chávez hace casi doce años cambió la conciencia del pueblo y fue blindándolo frente a esas visiones. Por eso tenemos que hablar de realidades. De las nuestras y de las mundiales. ¿Qué haremos con China? ¿Y con la India, que en diez años superará en población a China, cuando llegue a los tres mil millones de habitantes? ¿Qué haremos los sudamericanos con la dinámica de los 800 millones de habitantes de Africa y con el desarrollo del Africa subsahariana?
–¿Usted es optimista? –Sí. Tengo una visión muy esperanzadora. Tenemos todas las posibilidades de mejorar nuestra calidad de vida y de avanzar en los desarrollos culturales, intelectuales, científicos, tecnológicos. Es nuestro reto en este momento de la humanidad.
–En su etapa guerrillera, en los ’60 y los ’70, usted se hacía llamar Comandante Fausto. ¿Por qué el nombre? –Siempre fui un gran lector de Goethe. Debería ser lectura obligatoria para los jóvenes. No se trata sólo de la reducción habitual que aparece en la frase “vender el alma al diablo”. No. El Fausto de Goethe sintetiza mucho el ser humano con sus debilidades, sus miserias y también sus grandezas. Es un homenaje al amor. Lo estoy releyendo ahora. Y también las Cartas Persas, de Montesquieu. Quedan pocos en las librerías de Buenos Aires. Acabo de comprarle uno a Chávez. No me olvido de Sófocles y como le dije releo siempre El Capital.
–¿Es verdad que el Gobierno regaló una edición popular de Los Miserables de Víctor Hugo? –Sí, es cierto. Describe maravillosamente el poder del ser humano. Y también organizamos jornadas de lectura de Don Quijote en las plazas de toda Venezuela. Así acompañamos los cambios en América latina. Los cambios, como usted sabe, producen una floración intelectual y creativa.
Estos sí que pueden llamarse "palos en la rueda",a pesar del apoyo de Brasil y Argentina,Venezuela quedó afuera...
–En ese momento el comercio entre nosotros era de 155 millones de dólares y hoy es de 2 mil millones de dólares por año –dijo Rodríguez en un reportaje concedido a Página/12 después de varias entrevistas, entre ellas una con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido–. Y lo importante es que no se cobra en dólares porque es comercio compensado. Como parte de ese intercambio la Argentina ayudó a Venezuela con maquinaria agrícola, o sea que Venezuela estimuló el desarrollo de sus manufacturas, y los barcos fueron arreglados en los astilleros de Río Santiago. Son ejemplos concretos de integración.
–Caracas acaba de ser sede de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Celac. –La Celac es un gran logro. Como Unasur. Los dos se mueven con velocidad uniformemente acelerada. La Unasur ya cuenta con ocho consejos ministeriales y uno electoral. No es cualquier cosa.
–¿Qué objetivos tiene para comenzar su gestión de secretario de Unasur en abril, cuando reemplace a María Emma Mejía? –Todos los que sirvan para responder una pregunta que apunta al futuro: qué podemos hacer para que esta etapa de la integración sea irreversible y no corra la suerte de intentos anteriores. Son importantes el Banco del Sur, la integración física, la Universidad de Unasur. ¿Cuál será el eje de la irreversibilidad? La región no es una potencia nuclear, militar, industrial o tecnológica, aunque varios países tienen desarrollos en esos ámbitos.
–¿Y entonces? –Lo más evidente es lo que a veces no se ve. Sudamérica tiene una gigantesca acumulación de recursos naturales. Busque los elementos de la Tabla de Mendeleiev. Están todos. Tenemos energía, petróleo, gas, carbón, tres grandes cuencas hídricas, un gran pulmón vegetal, la mayor biodiversidad del mundo, un 27 por ciento del agua dulce del planeta, talento humano que antes migraba. Las exportaciones de América latina fueron cambiando, pero todavía nos falta exportar más manufacturas. Hubo una época en que exportábamos divisas. Y nos quedamos sin financiamiento. Por eso fue importante el logro de Néstor Kirchner al zafar a la Argentina del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Por eso colaboramos en ese momento con la Argentina.
–Usted habla de recursos y, entre otros cargos, fue secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. ¿Qué conclusiones extrajo de esa experiencia? –Bueno, la OPEP es un organismo intergubernamental que defiende un recurso. Y su diversidad es enorme: Irán, Qatar, Kuwait, Ecuador, Venezuela, Arabia Saudita... Irán e Irak libraron una guerra durante ocho años. Murieron 800 mil personas y no rompieron la OPEP. A veces hay ministros que no se hablan. Pero firman acuerdos. Bien, si eso es posible con la OPEP, ¿por qué no con nuestra América que es una zona de paz? Nada justificaría conflictos, y no parece haberlos en el horizonte. No sólo vivimos en democracia. Hemos perfeccionado nuestras democracias con mayor participación.
–Pero sin paranoia militar, contar con recursos puede producir tentaciones en terceros. –Sí, los recursos siempre son una virtud y un peligro. Los recursos van siendo cada vez más escasos y no son renovables. Se agotan. Hubo guerras para garantizar el acceso a un recurso escaso como el petróleo: en Irak nunca aparecieron las armas de destrucción masiva y en Libia jamás aparecieron los aviones que Muammar Khadafi, según las denuncias, habría descargado sobre poblaciones civiles indefensas. En Afganistán hubo una intervención en busca de desarticular la red de Osama bin Laden, una creación de los Estados Unidos contra la entonces existente Unión Soviética. Las grandes guerras coloniales se libraron buscando recursos. Gran Bretaña destruyó la próspera industria textil de la India y la condenó a ser productora de algodón. Tengamos cuidado de los intentos de recolonización. El colonizador Cecil Rhodes hasta recibió el homenaje de un país con su nombre, Rhodesia. ¿A qué país le pondrán el nombre de Obama?
–¿Usted lo sabe? –Yo sé que hoy se habla de commodities para mencionar a las materias primas, que a su vez son recursos naturales. O sea: la riqueza real de nuestros países aparece trasmutada en mercados de futuro que fijan precio de acuerdo con procesos volátiles de compra y venta. Nosotros lo sabemos por el petróleo. La volatilidad produce grandes daños a productores y consumidores.
–¿Cómo se reduce la volatilidad? –Acordando políticas sobre la base de reconocer que la tierra donde están los recursos impone una soberanía de los Estados a defender, porque esos Estados administran los recursos. Mire, yo nunca dejo de releer El Capital para estudiar una y otra vez cómo Carlos Marx escribió sobre la renta de la tierra. Si el Estado ejerce la propiedad de los recursos, puede imponer condiciones para explotarlos. Administra la renta. Evita que se maximicen ganancias privadas si van contra el interés de los pueblos. Impide que se agoten los recursos y así previene a los Estados de la descapitalización acelerada. No deja de ser una relación de fuerzas. Si en el origen hay un negocio, aparecerá un problema político. Y un problema político de escala planetario.
–¿En ese punto vuelve Unasur? –Claro. Si tenemos un problema planetario, ¿cómo nos defenderemos mejor? ¿Separados o unidos? Y entonces, volviendo al ejemplo de la OPEP, ¿cuál es la ideología? La defensa de los recursos. Ya sabemos cuáles son las fuerzas centrífugas que buscarán dificultar nuestra integración. A la inversa, no hay mayor fuerza centrípeta, de unidad, que coordinar políticas para ejercitarnos mejor en la defensa de ese gigantesco reservorio. No hablemos sólo de petróleo. Pensemos en el trigo, en la soja, en el acero. Pensemos en Colombia, en Venezuela, en Brasil, en Paraguay, en Colombia, en Perú. ¿Por qué no podemos tener un tren rápido Caracas-Buenos Aires y otro Lima-Río? ¿Por qué no podemos mejorar juntos nuestros puertos y aeropuertos? ¿Por qué todas nuestras comunicaciones por Internet se realizan a través de Miami?
–Un documento reciente de Unasur que publicó Página/12 revela que Sudamérica terceriza fuera de la región el 80 por ciento de la conectividad. –Así es. Avancemos, entonces, en los estudios comparados de todos esos temas, en las formas de industrialización, en el estudio de las tecnologías que perjudiquen menos el medio ambiente, en los derechos marítimos.
–Si hay recursos y riesgos y al mismo tiempo Unasur ya cuenta con un Consejo Sudamericano de Defensa, ¿hay una doctrina de defensa específica para esa descripción que usted hace? –El argentino Alfredo Forti está estudiando con mucha seriedad el tema. Sudamérica no tiene que defender grandes espacios desocupados, sino sus recursos, y tiene que hacerlo mediante una doctrina que ponga énfasis en la paz y el desarrollo. Chávez habla de las empresas “gran-nacionales”, estatales o privadas. Deben integrarse. Y el Banco del Sur debe financiarlas. Tenemos una plataforma de lanzamiento, que es nuestro mercado poderoso.
–En un análisis realista, ¿cuáles serían los obstáculos? –Uno subjetivo: que no veamos lo obvio. Otro objetivo: hay poderes con gran capacidad de influencia incluso en las mentalidades y en el accionar. Pero no hay poder superior al de los pueblos cuando toman conciencia. Cuando eso ocurre, la subjetividad se convierte en una fuerza objetiva invencible. Estoy acostumbrado a leer sobre Venezuela cuando viajo. Y muchas veces me digo: “Ese país que describen no es mi país”. Pero un proceso político que comenzó con el triunfo de Chávez hace casi doce años cambió la conciencia del pueblo y fue blindándolo frente a esas visiones. Por eso tenemos que hablar de realidades. De las nuestras y de las mundiales. ¿Qué haremos con China? ¿Y con la India, que en diez años superará en población a China, cuando llegue a los tres mil millones de habitantes? ¿Qué haremos los sudamericanos con la dinámica de los 800 millones de habitantes de Africa y con el desarrollo del Africa subsahariana?
–¿Usted es optimista? –Sí. Tengo una visión muy esperanzadora. Tenemos todas las posibilidades de mejorar nuestra calidad de vida y de avanzar en los desarrollos culturales, intelectuales, científicos, tecnológicos. Es nuestro reto en este momento de la humanidad.
–En su etapa guerrillera, en los ’60 y los ’70, usted se hacía llamar Comandante Fausto. ¿Por qué el nombre? –Siempre fui un gran lector de Goethe. Debería ser lectura obligatoria para los jóvenes. No se trata sólo de la reducción habitual que aparece en la frase “vender el alma al diablo”. No. El Fausto de Goethe sintetiza mucho el ser humano con sus debilidades, sus miserias y también sus grandezas. Es un homenaje al amor. Lo estoy releyendo ahora. Y también las Cartas Persas, de Montesquieu. Quedan pocos en las librerías de Buenos Aires. Acabo de comprarle uno a Chávez. No me olvido de Sófocles y como le dije releo siempre El Capital.
–¿Es verdad que el Gobierno regaló una edición popular de Los Miserables de Víctor Hugo? –Sí, es cierto. Describe maravillosamente el poder del ser humano. Y también organizamos jornadas de lectura de Don Quijote en las plazas de toda Venezuela. Así acompañamos los cambios en América latina. Los cambios, como usted sabe, producen una floración intelectual y creativa.
Estos sí que pueden llamarse "palos en la rueda",a pesar del apoyo de Brasil y Argentina,Venezuela quedó afuera...
Fracasó ingreso de Venezuela al Mercosur; comisión lo analizará
Cumbre del Mercosur. La propuesta del presidente Mujica para que Venezuela sea socio pleno no logró consenso Los mandatarios acordaron ampliar la lista de productos del arancel externoEDUARDO DELGADO Fracasó el intento de alcanzar un mecanismo para que Venezuela ingrese como socio pleno del Mercosur impulsado por Mujica, en una cumbre marcada por la trágica muerte del subsecretario argentino de Comercio.
La cumbre sin foto: esa será posiblemente la manera como se recuerde en el futuro la Cumbre del Mercosur celebrada ayer, puesto que la clásica imagen con los presidentes presentes que inmortaliza cada reunión no se realizó esta vez.
La foto estaba prevista para media tarde, pero poco antes la presidenta argentina, Cristina Fernández, fue informada de la muerte de su subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, presuntamente por suicidio. La mandataria sufrió una descompensación (fue atendida por el personal médico que la acompañó), por lo que la toma gráfica fue cancelada.
Los presidentes comenzaron con un almuerzo de trabajo al mediodía y terminaron su participación en la cumbre pasadas las 22:00 horas. Toda la agenda se retrasó no solo por la muerte de Heyn, sino también porque una reunión privada entre los mandatarios se extendió por varias horas y abarcó la mayor parte de la tarde.
Uno de los principales asuntos del encuentro entre los presidentes de los países que son socios plenos del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) era buscar una fórmula de consenso para que Venezuela sea socio pleno del bloque, sorteando la oposición del Parlamento paraguayo.
Los poderes ejecutivos de los cuatro países aprobaron el ingreso en 2006, pero la normativa del Mercosur prevé que también debe ser ratificado por los poderes legislativos de cada país, y resta que lo haga el de Paraguay, lo que parece difícil que se cumpla.
COMISIÓN. El presidente José Mujica fue quien impulsó decididamente la búsqueda de una fórmula para que Venezuela sea socio pleno y contó para ello con el respaldo de sus pares Dilma Rousseff y Fernández. El mandatario intentó hasta último momento alcanzar un acuerdo, incluso se reunió en la mañana de ayer con Fernando Lugo, pero su iniciativa fracasó.
Ante esto, los presidentes anunciaron la creación de una comisión "de alto nivel" -cuyos miembros designarán los propios mandatarios- que impulse y recomiende soluciones para el ingreso de nuevos miembros plenos al Mercosur, lo que los presidentes coinciden es "un paso fundamental para la consolidación del bloque y el fortalecimiento del proceso de integración de América del Sur".
Este grupo de trabajo deberá presentar al Consejo Mercado Común del Mercosur los resultados de sus trabajos en un plazo máximo de 180 días tras su primera reunión. El presidente de Ecuador Rafael Correa, solicitó ayer formalmente el ingreso al bloque.
Los presidentes de los cuatro países que son miembros plenos manifestaron la necesidad de que Venezuela ingrese como socio pleno y de hacer los máximos esfuerzos en ese sentido. Lugo se manifestó en el mismo sentido, pero matizó que su gobierno es respetuoso de las instituciones y que hay "procesos desiguales de resistencias al cambio".
El presidente venezolano, Hugo Chávez, fue quien más directa y duramente cuestionó a los parlamentarios paraguayos que no ratifican el ingreso de su país al Mercosur.
"Ojalá no tarde tanto Ecuador como Venezuela en ingresar al Mercosur", dijo Chávez sonriendo, para luego ponerse serio y recordar que 13 años atrás manifestó su interés de que Venezuela ingrese al bloque.
Chávez sostuvo que esto no es posible por "cuatro o cinco personas" (aludiendo a legisladores guaraníes), "un pequeño grupo con intereses inconfesables" y agregó que "detrás de ellos tiene que haber una mano muy poderosa"
"No creo que haya precedentes de que un grupo tan pequeño pueda bloquear así`` una decisión mayoritaria, "no sé si ellos están conscientes del daño que le están haciendo no a Venezuela, a todos, al pueblo paraguayo mismo", afirmó.
Por eso llamó a una nueva arquitectura del Mercosur, que pase "de la lógica mercantilista a una constructivista".
EXTRAZONA. Los presidentes acordaron ampliar la lista de productos incluidos en el Arancel Externo Común, medida impulsada por Rousseff y Fernández fundamentalmente como protección frente a las importaciones de países asiáticos. Se consensuó un mecanismo que autoriza a los estados parte a elevar los aranceles para hasta 100 ítems por país, de manera temporaria y para importación extrazona hasta diciembre de 2014.
En el último punto del comunicado conjunto, los presidentes "expresaron su reconocimiento y agradecimiento al Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Don José Mujica Cordano, al Gobierno y al pueblo uruguayo por la hospitalidad brindada".
El Protocolo de Montevideo "es un mecanismo de respuesta casi automática e inmediata de defensa de la institucionalidad democrática en el caso de que alguno de los gobiernos electos fuera sometido a un golpe de Estado", dijo el presidente José Mujica. De acuerdo con este convenio, "en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático", los demás Estados se reunirán para realizar gestiones diplomáticas que promuevan el restablecimiento de la democracia en el país afectado. En caso de que estas gestiones no den frutos, podrán aplicar "de forma consensuada" medidas que van de la suspensión del derecho a participar del Mercosur al cierre de fronteras.
presidente de Venezuela
El mandatario venezolano dijo en su alocución en la Cumbre del Mercosur que por culpa "de cuatro o cinco personas`` (en alusión a los senadores paraguayos), Venezuela sigue esperando su incorporación al bloque regional. "No creo que haya precedentes de que un grupo tan pequeño pueda bloquear así`` una decisión mayoritaria, apuntó. "El Mercosur tiene que llegar hasta el Caribe``, remarcó.
Venezuela pidió su ingreso en 2006 al Mercosur, y ya cuenta con la aprobación de los cuatro estados miembros, pero está aún pendiente la ratificación por parte del Senado paraguayo, dominado por la oposición al presidente Fernando Lugo.
Lugo, por su parte, declaró que en la medida en que el bloque "amplíe su membresía, todos saldremos beneficiados``.
Cristina Fernández
Presidenta de Argentina
El Mercosur aprobó un incremento de los productos sujetos a la tasa máxima de 35% del arancel externo común (AEC), que grava la introducción de mercaderías extrerregionales. La presidente Cristina Fernández respaldó el incremento del AEC, y destacó que "necesitamos hacer regionalmente un proceso de sustitución de importaciones``. "El intercambio intrazona no debe ser visto como un asunto solamente comercial, sino de desarrollo``, enfatizó.
Fernández agradeció el apoyo del Mercosur a la prohibición de que barcos con banderas de las islas Malvinas arriben a puertos de la región. Dijo que "no es una causa argentina, sino una causa global``. "Se nos están llevando nuestros recursos petroleros y pesqueros``, y advirtió que lo mismo le puede pasar a otros países.
La cumbre sin foto: esa será posiblemente la manera como se recuerde en el futuro la Cumbre del Mercosur celebrada ayer, puesto que la clásica imagen con los presidentes presentes que inmortaliza cada reunión no se realizó esta vez.
La foto estaba prevista para media tarde, pero poco antes la presidenta argentina, Cristina Fernández, fue informada de la muerte de su subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, presuntamente por suicidio. La mandataria sufrió una descompensación (fue atendida por el personal médico que la acompañó), por lo que la toma gráfica fue cancelada.
Los presidentes comenzaron con un almuerzo de trabajo al mediodía y terminaron su participación en la cumbre pasadas las 22:00 horas. Toda la agenda se retrasó no solo por la muerte de Heyn, sino también porque una reunión privada entre los mandatarios se extendió por varias horas y abarcó la mayor parte de la tarde.
Los poderes ejecutivos de los cuatro países aprobaron el ingreso en 2006, pero la normativa del Mercosur prevé que también debe ser ratificado por los poderes legislativos de cada país, y resta que lo haga el de Paraguay, lo que parece difícil que se cumpla.
COMISIÓN. El presidente José Mujica fue quien impulsó decididamente la búsqueda de una fórmula para que Venezuela sea socio pleno y contó para ello con el respaldo de sus pares Dilma Rousseff y Fernández. El mandatario intentó hasta último momento alcanzar un acuerdo, incluso se reunió en la mañana de ayer con Fernando Lugo, pero su iniciativa fracasó.
Ante esto, los presidentes anunciaron la creación de una comisión "de alto nivel" -cuyos miembros designarán los propios mandatarios- que impulse y recomiende soluciones para el ingreso de nuevos miembros plenos al Mercosur, lo que los presidentes coinciden es "un paso fundamental para la consolidación del bloque y el fortalecimiento del proceso de integración de América del Sur".
Este grupo de trabajo deberá presentar al Consejo Mercado Común del Mercosur los resultados de sus trabajos en un plazo máximo de 180 días tras su primera reunión. El presidente de Ecuador Rafael Correa, solicitó ayer formalmente el ingreso al bloque.
Los presidentes de los cuatro países que son miembros plenos manifestaron la necesidad de que Venezuela ingrese como socio pleno y de hacer los máximos esfuerzos en ese sentido. Lugo se manifestó en el mismo sentido, pero matizó que su gobierno es respetuoso de las instituciones y que hay "procesos desiguales de resistencias al cambio".
El presidente venezolano, Hugo Chávez, fue quien más directa y duramente cuestionó a los parlamentarios paraguayos que no ratifican el ingreso de su país al Mercosur.
"Ojalá no tarde tanto Ecuador como Venezuela en ingresar al Mercosur", dijo Chávez sonriendo, para luego ponerse serio y recordar que 13 años atrás manifestó su interés de que Venezuela ingrese al bloque.
Chávez sostuvo que esto no es posible por "cuatro o cinco personas" (aludiendo a legisladores guaraníes), "un pequeño grupo con intereses inconfesables" y agregó que "detrás de ellos tiene que haber una mano muy poderosa"
"No creo que haya precedentes de que un grupo tan pequeño pueda bloquear así`` una decisión mayoritaria, "no sé si ellos están conscientes del daño que le están haciendo no a Venezuela, a todos, al pueblo paraguayo mismo", afirmó.
Por eso llamó a una nueva arquitectura del Mercosur, que pase "de la lógica mercantilista a una constructivista".
EXTRAZONA. Los presidentes acordaron ampliar la lista de productos incluidos en el Arancel Externo Común, medida impulsada por Rousseff y Fernández fundamentalmente como protección frente a las importaciones de países asiáticos. Se consensuó un mecanismo que autoriza a los estados parte a elevar los aranceles para hasta 100 ítems por país, de manera temporaria y para importación extrazona hasta diciembre de 2014.
En el último punto del comunicado conjunto, los presidentes "expresaron su reconocimiento y agradecimiento al Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Don José Mujica Cordano, al Gobierno y al pueblo uruguayo por la hospitalidad brindada".
Cláusula antigolpe de Estado
Los presidentes del Mercosur firmaron ayer martes el Protocolo de Montevideo, que prevé una serie de medidas en caso de golpe de Estado.El Protocolo de Montevideo "es un mecanismo de respuesta casi automática e inmediata de defensa de la institucionalidad democrática en el caso de que alguno de los gobiernos electos fuera sometido a un golpe de Estado", dijo el presidente José Mujica. De acuerdo con este convenio, "en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático", los demás Estados se reunirán para realizar gestiones diplomáticas que promuevan el restablecimiento de la democracia en el país afectado. En caso de que estas gestiones no den frutos, podrán aplicar "de forma consensuada" medidas que van de la suspensión del derecho a participar del Mercosur al cierre de fronteras.
Protagonistas
Hugo Chávezpresidente de Venezuela
El mandatario venezolano dijo en su alocución en la Cumbre del Mercosur que por culpa "de cuatro o cinco personas`` (en alusión a los senadores paraguayos), Venezuela sigue esperando su incorporación al bloque regional. "No creo que haya precedentes de que un grupo tan pequeño pueda bloquear así`` una decisión mayoritaria, apuntó. "El Mercosur tiene que llegar hasta el Caribe``, remarcó.
Venezuela pidió su ingreso en 2006 al Mercosur, y ya cuenta con la aprobación de los cuatro estados miembros, pero está aún pendiente la ratificación por parte del Senado paraguayo, dominado por la oposición al presidente Fernando Lugo.
Lugo, por su parte, declaró que en la medida en que el bloque "amplíe su membresía, todos saldremos beneficiados``.
Cristina Fernández
Presidenta de Argentina
El Mercosur aprobó un incremento de los productos sujetos a la tasa máxima de 35% del arancel externo común (AEC), que grava la introducción de mercaderías extrerregionales. La presidente Cristina Fernández respaldó el incremento del AEC, y destacó que "necesitamos hacer regionalmente un proceso de sustitución de importaciones``. "El intercambio intrazona no debe ser visto como un asunto solamente comercial, sino de desarrollo``, enfatizó.
Fernández agradeció el apoyo del Mercosur a la prohibición de que barcos con banderas de las islas Malvinas arriben a puertos de la región. Dijo que "no es una causa argentina, sino una causa global``. "Se nos están llevando nuestros recursos petroleros y pesqueros``, y advirtió que lo mismo le puede pasar a otros países.
El País Digital
En bloque
Puertos del Mercosur cerrados a barcos bandera de Islas Malvinas
Los cancilleres del Mercosur aprobaron una resolución que impide el ingreso de los buques con bandera de Islas Malvinas a los puertos del bloque. La información da por tierra con versiones que aseguraban a Brasil como el futuro puerto elegido por las embarcaciones allí embanderadas.
Martes 20 de diciembre de 2011 | La República
Pesqueros gallegos embanderados en Malvinas
Los países asociados se suman a la medida aunque el único es Chile, ya que Bolivia no tiene puertos de mar.Los presidentes firmarán el documento durante las reuniones de hoy martes, lo que significa el mayor apoyo continental al deseo argentino de recuperar las islas de los últimos tiempos.
El canciller Luis Almagro reconoció que restan aspectos jurídicos importantes a acordar para consolidar la intención política regional.
Mientras tanto el canciller argentino agradeció a nuestro país las iniciativas y decisiones adoptadas en ese sentido.
En el Puerto de Montevideo, la Prefecturareconoció que ya se está en conocimiento de la norma y se actuará en consecuencia impidiendo el acceso de buques con la bandera en cuestión.
Políticos divididos
A nivel político mientras el Frente Amplio y el MPP emitieron sendas declaraciones de apoyo a la iniciativa, la oposición tomó distancia de las decisiones: los blancos entienden que el gobierno tiene una actitud “sumisa” con el gobierno de Cristina Kirchner.Mientras tanto Gran Bretaña continúa su reclamo y llamó en consulta a su embajador.
La OTAN y el Reino Unido amenazan Argentina : nueva provocación británica en el Atlántico Sur
por Luis Amman
La acumulación de armamentos y tropas ha convertido a los mares del sur en un enclave militar colonialista con el absurdo pretexto de ser un “santuario ecológico”. Se trata, sin duda, de una escalada de la política imperialista y colonialista de Gran Bretaña y de sus aliados de la OTAN (Organización
del Tratado del Atlántico Norte) que, como se sabe ha establecido una importante base militar en las Islas Malvinas (Mount Pleasent), desde la cual operan aviones de caza supersónicos y submarinos atómicos.
del Tratado del Atlántico Norte) que, como se sabe ha establecido una importante base militar en las Islas Malvinas (Mount Pleasent), desde la cual operan aviones de caza supersónicos y submarinos atómicos.
Fechado en Buenos Aires el 14 de diciembre de 2011, el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol) ha difundido un comunicado denunciando el avance del Reino Unido sobre aguas territoriales argentinas en el Atlántico Sur. Es otra avanzada, en rigor, de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) que ae suma a la base militar de Mount Pleasent, ubicada en Malvinas.
La acumulación de armamentos y tropas ha convertido a los mares del sur en un enclave militar colonialista con el absurdo pretexto de ser un "santuario ecológico".
Lo que sigue es el comunicado de Mopassol, entidad que los humanistas integramos.
Considerando la inexistencia de un poder militar antagónico equivalente en el Atlántico Sur, la presencia armada de un país miembro de la OTAN, en esa zona sólo puede tener carácter agresivo. Es una clara amenaza del uso de la fuerza para preservar el status colonial de los archipiélagos del Sur, por parte de un país que, no cabe olvidarlo, es una potencia nuclear y cuenta con el aval y la complicidad de EE.UU.
Al anuncio de esa zona de exclusión, se le suma la decisión de enviar al príncipe William, segundo en la sucesión al trono británico, a realizar parte de su entrenamiento militar durante seis semanas en la Fortaleza Malvinas, presencia indeseable que se producirá entre febrero y marzo de 2012, poco antes de cumplirse el 30º aniversario de la Guerra de Malvinas. Toda una provocación y un verdadero desafío al reciente pronunciamiento de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que el 3 de diciembre último manifestaron unánimemente su respaldo a la soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur.
Esta escalada colonialista que lanza ahora Gran Bretaña agrega un nuevo elemento de tensión en el mundo de hoy, cuando aumentan las amenazas bélicas en el hemisferio Norte, y se exacerban los conflictos en Próximo y Medio Oriente, así como el entredicho por el sistema de defensa antimisiles de la OTAN en Europa, que enfrenta a EE.UU. y Rusia.
Buenos Aires, 14 de diciembre de 2011
Mopassol, Mesa Directiva
Paso 493, 3º B, CABA, Argentina
La acumulación de armamentos y tropas ha convertido a los mares del sur en un enclave militar colonialista con el absurdo pretexto de ser un "santuario ecológico".
Lo que sigue es el comunicado de Mopassol, entidad que los humanistas integramos.
Una nueva provocación británica en el Atlántico Sur
El gobierno británico ha confirmado que planea crear una zona de exclusión alrededor de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, con el pretexto de proteger a varias especies marinas. Dicha zona, denominada eufemísticamente "el santuario ecológico más grande del mundo", tendrá una extensión de un millón de kilómetros cuadrados y será custodiada por patrullas de la marina de guerra del Reino Unido. El argumento de la "protección ecológica" no resulta creíble ya que la potencia colonialista permitirá la pesca reglamentada, lo cual servirá para financiar el patrullaje militar de esas aguas.
Se trata, sin duda, de una escalada de la política imperialista y colonialista de Gran Bretaña y de sus aliados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que, como se sabe ha establecido una importante base militar en las Islas Malvinas (Mount Pleasent), desde la cual operan aviones de caza supersónicos y submarinos atómicos.Considerando la inexistencia de un poder militar antagónico equivalente en el Atlántico Sur, la presencia armada de un país miembro de la OTAN, en esa zona sólo puede tener carácter agresivo. Es una clara amenaza del uso de la fuerza para preservar el status colonial de los archipiélagos del Sur, por parte de un país que, no cabe olvidarlo, es una potencia nuclear y cuenta con el aval y la complicidad de EE.UU.
Al anuncio de esa zona de exclusión, se le suma la decisión de enviar al príncipe William, segundo en la sucesión al trono británico, a realizar parte de su entrenamiento militar durante seis semanas en la Fortaleza Malvinas, presencia indeseable que se producirá entre febrero y marzo de 2012, poco antes de cumplirse el 30º aniversario de la Guerra de Malvinas. Toda una provocación y un verdadero desafío al reciente pronunciamiento de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que el 3 de diciembre último manifestaron unánimemente su respaldo a la soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur.
Esta escalada colonialista que lanza ahora Gran Bretaña agrega un nuevo elemento de tensión en el mundo de hoy, cuando aumentan las amenazas bélicas en el hemisferio Norte, y se exacerban los conflictos en Próximo y Medio Oriente, así como el entredicho por el sistema de defensa antimisiles de la OTAN en Europa, que enfrenta a EE.UU. y Rusia.
Buenos Aires, 14 de diciembre de 2011
Mopassol, Mesa Directiva
Paso 493, 3º B, CABA, Argentina
Cumbre: Mercosur firma TLC con Palestina
El Mercado Común del Sur (Mercosur) expresó este martes su firme apoyo a Palestina con la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), durante la XLII cumbre de presidentes del bloque comercial suramericano, en lo que constituye el primer acuerdo de este tipo de un organismo de integración con los palestinos.
El acuerdo fue firmado en Montevideo por el ministro de Exteriores palestino, Riyad Al Maliki, y los cancilleres de los cuatro países miembros de pleno derecho del bloque, el uruguayo Luis Almagro, el paraguayo Jorge Lara Castro, el argentino Héctor Timerman y el brasileño Antonio Patriota.
A la ceremonia, que fue a puerta cerrada, también asistieron los presidentes José Mujica (Uruguay), Fernando Lugo (Paraguay), Dilma Rousseff (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela) y la presidenta argentina Cristina Fernández.
Fernández participó en el acto apenas unos minutos después de recibir la noticia de la muerte en un hotel de Montevideo del subsecretario de Comercio Exterior de su Gobierno, Iván Heyn, que había acudido a Uruguay a participar en la reunión.
La firma del convenio fue vista desde el lado palestino como un "triunfo" y un claro mensaje de apoyo a su causa, más que como un simple tratado comercial, dijo a Efe el ministro Al Maliki.
"Este tratado se suma a todas las actividades de apoyo a la creación del Estado Palestino que se están dando en todo el mundo", indicó.
El Mercosur, que es el cuarto bloque comercial del mundo y el mayor productor de alimentos, "tiene una dimensión muy importante y que hayan querido firmar un TLC con nosotros refleja su apoyo político. Es una victoria para nosotros", agregó Al Maliki.
El canciller también se mostró muy satisfecho por la forma en la que se desarrolló el trámite del TLC, que duró tan solo un año, lo que a su juicio refleja "el deseo del Mercosur de dar una gran señal por Palestina".
"Estamos orgullosos de tener tantos amigos en la región", añadió.
En cuanto a su aplicación comercial, Al Maliki señaló que el Gobierno palestino y los empresarios de ese territorio tendrán ahora "que estudiarlo detenidamente" para poder explotar sus posibilidades y ver qué volumen de productos de Palestina le interesan a los países del Mercosur y viceversa.
En sí, el TLC es una copia del convenio firmado entre el Mercosur e Israel en 2007, que entró en plena vigencia este año y supone un paso más en el apoyo de la región al establecimiento de un Estado Palestino, después de que los cuatro países del grupo, encabezados por Brasil y Argentina, lo reconocieran como tal entre diciembre de 2010 y marzo de este año.
Según datos de la Asociación Latinoamericana de Integración del período 2001-2010, las exportaciones del Mercosur a Palestina crecieron de 103.000 dólares en 2003 a 1,7 millones en 2010, mientras que las importaciones totales ascendieron a 92.000 dólares y todas fueron compras de Argentina en 2009.
Antes de la firma del documento, el embajador palestino en Argentina, Walid Muaqqat, informó a Efe que el lunes, durante el Consejo del Mercado Común, previó a la cumbre del Mercosur y que reunió a los ministros de Exteriores y de Economía del bloque, Maliki "agradeció" a los países del grupo "la ayuda proporcionada" y lo consideró "un gran apoyo para la economía palestina".
Además, el ministro palestino se refirió a la situación en Oriente Medio para señalar que "Israel sigue siendo el gran obstáculo de la paz" y que "le falta seriedad en las negociaciones para lograr una paz definitiva", porque continúa actuando "a todo terreno, confiscando territorios palestinos y quemando mezquitas".
Según Muaqqat, en esa reunión previa el ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, pidió a sus colegas que en el párrafo 42 de la declaración final de la cumbre, que hablará sobre los derechos palestinos, se agregue la exigencia de "un mayor involucramiento" de las naciones del Mercosur en el proceso de paz.
"Pidió añadir ese párrafo y (sus homólogos) aceptaron", aseguró el embajador. Fuentes diplomáticas uruguayas consultadas por Efe no pudieron confirmar ese extremo y se remitieron al texto que suscribirán más tarde los presidentes cuando concluya la cumbre.
Fuente: EFE 20.12.2011 | 19.55 El Espectador
UTU: cuestionan a Mujica
La bancada del Frente Amplio cuestionó este lunes al presidente José Mujica por el planteo que hizo para que la Universidad del Trabajo (UTU) se convierta en una universidad politécnica y adquiera el papel de ente autónomo.
Los legisladores indicaron que el proyecto de Mujica no coincide con lo trabajado en la interna del Frente Amplio y choca con el proyecto de ley remitido al Parlamento en el que se crea el Instituto Terciario Superior, que fue previsto en la ley de educación votada en el Gobierno pasado.
Las críticas fueron compartidas por la subsecretaria María Simón y el director de Educación en el MEC, Luis Garibaldi.
En la noche de este lunes se reunió la Comisión de Educación del Frente Amplio y el presidente de la coalición, Jorge Brovetto, manifestó que está en contra del borrador que presentó Mujica.
Salvo el diputado Sebastián Sabini, del MPP, todos los demás discreparon con el planteo del primer mandatario. 20.12.2011 | 9.08 El Espectador
EDUCACIÓN
Docentes de Montevideo insisten en ocupar centros que apliquen el Pro-Mejora
La filial de Montevideo de la Asociación de Dirigentes de Educación Secundaria (ADES) continuará con la medida de ocupar aquellos centros educativos que se inscriban al plan Pro-Mejora.
Aunque la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) aceptó la propuesta del Consejo Directivo Central (Codicen) de conformar una comisión académica que haga el seguimiento de este y otros programas impulsados por la Asociación Nacional de Educación Pública (Anep), el dirigente de ADES, Luis Martínez, dijo a EL PAÍS digital que las medidas contra la implementación del programa siguen vigentes y que el gremio rechaza "tajante y terminantemente" el Pro-Mejora.
La creación de esta comisión será uno de los temas que se tratarán en la tarde de hoy en asamblea.
La propuesta del Codicen de crear una comisión contó con el apoyo de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y el gremio de UTU y fue rechazada por el gremio de personal no docente de Secundaria (ATES).
La comisión será autónoma y estará integrada por cinco miembros de ámbitos académicos como la Universidad de la República, el Instituto Clemente Estable, la ANII o el Instituto Pasteur. Además tendrá dos observadores, uno representando al Codicen y otro a la CSEU.
Aunque la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) aceptó la propuesta del Consejo Directivo Central (Codicen) de conformar una comisión académica que haga el seguimiento de este y otros programas impulsados por la Asociación Nacional de Educación Pública (Anep), el dirigente de ADES, Luis Martínez, dijo a EL PAÍS digital que las medidas contra la implementación del programa siguen vigentes y que el gremio rechaza "tajante y terminantemente" el Pro-Mejora.
La creación de esta comisión será uno de los temas que se tratarán en la tarde de hoy en asamblea.
La propuesta del Codicen de crear una comisión contó con el apoyo de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y el gremio de UTU y fue rechazada por el gremio de personal no docente de Secundaria (ATES).
El País Digital
La CND se convirtió en la nueva `vedette` del Estado
Corporación. Cada vez más proyectos caen en su órbita PILAR BESADA
Con una lógica de empresa privada, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) eje-cutará el año próximo unos US$ 150 millones en obras públicas de infraestructura, una cifra que prevén que se cuadruplique a fines del quinquenio.
La CND recibe cada vez más pedidos desde el Estado para realizar obras de infraestructura mediante la contratación de servicios privados. "Todos los días llegan pedidos nuevos", comentó a El País el director nacionalista de la CND, Rodrigo Goñi, quien afirmó que la Corporación aplica "las herramientas de gestión de las empresas privadas", como, por ejemplo, "poner el foco en el cliente, en la demanda y en la eficiencia; trabajar por resultados con rendición de cuentas e incentivos".
Además de las obras que ya ejecuta para la ANEP, el INAU y las que se realizarán a través de la ley de Participación Público-Privada (ver cuadro), la CND tiene una larga lista de proyectos en carpeta. Entre ellos figura la administración de un Fondo de Estabilización Energética de hasta 4.000 millones de Unidades Indexadas (unos US$ 460 millones según valores actuales), para reducir el impacto negativo de los déficit hídricos en la situación financiera de UTE; un acuerdo con el Ministerio de Defensa para la construcción y mantenimiento de los pasos de frontera; la realización de obras de infraestructura para la Universidad de la República; la construcción de un nuevo sanatorio del Banco de Seguros del Estado; la rehabilitación de la infraestructura ferroviaria junto con AFE; la construcción de un nuevo cuartel de Bomberos y una nueva sede de la Jefatura de Policía de Montevideo, y la ejecución de obras en la Quebrada de los Cuervos para el Ministerio de Turismo, entre otros.
Goñi señaló que "hoy la convicción de la opinión pública es que la administración pública es ineficiente", y que "está claro que el mayor problema en el Uruguay actual no está en la disponibilidad de recursos, sino en la gestión de los mismos".
Para Goñi, el hecho de que cada vez se realicen más obras a través de la CND "es un triunfo del principio de subsidiariedad del Estado", que "implica darle un mayor protagonismo a los privados y la sociedad civil", lo que se contrapone a la postura estatista.
El jerarca señaló que "se abre un camino a que el Estado se ponga en otra postura, de darse cuenta que hay cosas que los privados pueden hacer mejor que él".
Como ejemplo, Goñi dijo que en varios países "el Estado es subsidiario de la educación pública, a través de vouchers que se le entregan a los padres, porque también puede ser bien ejecutada por privados".
Varios legisladores han criticado el creciente peso de la CND por la falta de controles parlamentarios que se tiene sobre un organismo paraestatal de derecho privado. Goñi comentó que ello es "falso", porque "cada negocio de envergadura que hace la Corporación se realiza mediante un proceso competitivo, con un llamado abierto, público, en igualdad de condiciones y con claros criterios". De todos modos, la CND, que reporta al Ministerio de Economía, no está obligada por ley a utilizar estos mecanismos.
Educación. En cuanto a las obras de infraestructura para la ANEP, Goñi indicó que "en un tiempo récord de dos meses" se obtuvo un "detallado diagnóstico" de la situación de 215 centros educativos declarados en emergencia locativa. Las obras se adjudicarán en enero, y la CND espera en marzo "tener los 215 centros en condiciones", según relató Goñi.
"En algún momento se puso en duda la necesidad de hacer una primera etapa de un profundo diagnóstico de los centros educativos que se habían declarado en emergencia", comentó el jerarca. "La Corporación insistió y los hechos nos dieron la razón, porque nos encontramos con escuelas con instalaciones eléctricas en un deterioro tal que si no se realizan las mejoras correspondientes, se podía correr peligro de vida en el futuro", indicó.
La firma del acuerdo entre la CND y la ANEP llevó casi un año, según las versiones desde la ANEP, porque la CND quería cobrar un 5% de comisión por la administración del fondo, una cifra que al Codicen le parecía excesiva. Finalmente, se acordó que la CND cobraría un 3,8% de comisión.
Goñi reconoció que "hubo algún ruido respecto a los costos de los servicios prestados por la CND, que se insinuó eran un poco altos. Pero desde la CND tenemos definido que estamos dispuestos a ser flexibles en todo, menos en la calidad y la transparencia. Y la calidad y la transparencia tienen sus costos", sentenció.
Futuro. La perspectiva es que la CND se separe en dos organismos: una agencia de infraestructura y una agencia de desarrollo, más relacionada con la función inicial de la corporación de apoyar a las empresas, en particular a las Pymes.
La CND, creada en 1985 a instancias de Wilson Ferreira Aldunate como una institución pública de apoyo a empresas privadas, con los años devino en una administradora de empresas fundidas.
Según Goñi, el punto de inflexión para el actual rol de la CND fue la ley de la Agencia Nacional de Desarrollo de 2009, promovida por el exministro de Economía y expresidente de la CND, Álvaro García.
Con una lógica de empresa privada, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) eje-cutará el año próximo unos US$ 150 millones en obras públicas de infraestructura, una cifra que prevén que se cuadruplique a fines del quinquenio.
La CND recibe cada vez más pedidos desde el Estado para realizar obras de infraestructura mediante la contratación de servicios privados. "Todos los días llegan pedidos nuevos", comentó a El País el director nacionalista de la CND, Rodrigo Goñi, quien afirmó que la Corporación aplica "las herramientas de gestión de las empresas privadas", como, por ejemplo, "poner el foco en el cliente, en la demanda y en la eficiencia; trabajar por resultados con rendición de cuentas e incentivos".
Además de las obras que ya ejecuta para la ANEP, el INAU y las que se realizarán a través de la ley de Participación Público-Privada (ver cuadro), la CND tiene una larga lista de proyectos en carpeta. Entre ellos figura la administración de un Fondo de Estabilización Energética de hasta 4.000 millones de Unidades Indexadas (unos US$ 460 millones según valores actuales), para reducir el impacto negativo de los déficit hídricos en la situación financiera de UTE; un acuerdo con el Ministerio de Defensa para la construcción y mantenimiento de los pasos de frontera; la realización de obras de infraestructura para la Universidad de la República; la construcción de un nuevo sanatorio del Banco de Seguros del Estado; la rehabilitación de la infraestructura ferroviaria junto con AFE; la construcción de un nuevo cuartel de Bomberos y una nueva sede de la Jefatura de Policía de Montevideo, y la ejecución de obras en la Quebrada de los Cuervos para el Ministerio de Turismo, entre otros.
Para Goñi, el hecho de que cada vez se realicen más obras a través de la CND "es un triunfo del principio de subsidiariedad del Estado", que "implica darle un mayor protagonismo a los privados y la sociedad civil", lo que se contrapone a la postura estatista.
El jerarca señaló que "se abre un camino a que el Estado se ponga en otra postura, de darse cuenta que hay cosas que los privados pueden hacer mejor que él".
Como ejemplo, Goñi dijo que en varios países "el Estado es subsidiario de la educación pública, a través de vouchers que se le entregan a los padres, porque también puede ser bien ejecutada por privados".
Varios legisladores han criticado el creciente peso de la CND por la falta de controles parlamentarios que se tiene sobre un organismo paraestatal de derecho privado. Goñi comentó que ello es "falso", porque "cada negocio de envergadura que hace la Corporación se realiza mediante un proceso competitivo, con un llamado abierto, público, en igualdad de condiciones y con claros criterios". De todos modos, la CND, que reporta al Ministerio de Economía, no está obligada por ley a utilizar estos mecanismos.
Educación. En cuanto a las obras de infraestructura para la ANEP, Goñi indicó que "en un tiempo récord de dos meses" se obtuvo un "detallado diagnóstico" de la situación de 215 centros educativos declarados en emergencia locativa. Las obras se adjudicarán en enero, y la CND espera en marzo "tener los 215 centros en condiciones", según relató Goñi.
"En algún momento se puso en duda la necesidad de hacer una primera etapa de un profundo diagnóstico de los centros educativos que se habían declarado en emergencia", comentó el jerarca. "La Corporación insistió y los hechos nos dieron la razón, porque nos encontramos con escuelas con instalaciones eléctricas en un deterioro tal que si no se realizan las mejoras correspondientes, se podía correr peligro de vida en el futuro", indicó.
La firma del acuerdo entre la CND y la ANEP llevó casi un año, según las versiones desde la ANEP, porque la CND quería cobrar un 5% de comisión por la administración del fondo, una cifra que al Codicen le parecía excesiva. Finalmente, se acordó que la CND cobraría un 3,8% de comisión.
Goñi reconoció que "hubo algún ruido respecto a los costos de los servicios prestados por la CND, que se insinuó eran un poco altos. Pero desde la CND tenemos definido que estamos dispuestos a ser flexibles en todo, menos en la calidad y la transparencia. Y la calidad y la transparencia tienen sus costos", sentenció.
Futuro. La perspectiva es que la CND se separe en dos organismos: una agencia de infraestructura y una agencia de desarrollo, más relacionada con la función inicial de la corporación de apoyar a las empresas, en particular a las Pymes.
La CND, creada en 1985 a instancias de Wilson Ferreira Aldunate como una institución pública de apoyo a empresas privadas, con los años devino en una administradora de empresas fundidas.
Según Goñi, el punto de inflexión para el actual rol de la CND fue la ley de la Agencia Nacional de Desarrollo de 2009, promovida por el exministro de Economía y expresidente de la CND, Álvaro García.
El País Digital
La "inmensa mayoría" de los sectores y las bases del Frente Amplio (FA) se manifestaron contrarias a dos de las propuestas de José Mujica respecto al acuerdo educativo: modificar la Ley de Educación y convertir la UTU en un ente autónomo. En tanto, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) y el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP llegaron ayer a un principio de entendimiento.
N e s t o r
Soy comunista como Cristo, Ghandi, y Marx -
entrevista a Juan Manuel Sánchez Gordillo (alcalde de
Aportado por Néstor Peralta
Cuando Sánchez Gordillo vio hace unos meses que el diario norteamericano The New York Times dedicaba un amplio reportaje a Marinaleda llegó a la conclusión de que en el mundo de hoy llama la atención lo que debería ser normal: que todo el mundo tenga empleo y acceso a una vivienda. Militante del Sindicato de Obreros del Campo y alcalde de Marinaleda desde los 23 años, Sánchez Gordillo imparte clases en el instituto de su pueblo, donde enseña “una historia totalmente diferente de la que han contado siempre los vencedores”. En las últimas elecciones autonómicas obtuvo un escaño en el Parlamento andaluz, al que acude envuelto en un pañuelo palestino, fruto de una visita a los campamentos de refugiados. Tiene dos hijos, Misrain y Libertad, de 24 y 20 años, y vive con su pareja, Carmen. En sus ratos libres escribe poemas reivindicativos. Esta semana cortó las vías del AVE en Córdoba en protesta por el subsidio de 420 euros.
VIVIENDA / ¿UN MODELO A COPIAR?
Donde poseer un adosado cuesta 15 euros al mes SI, NO ES UNA errata: 15,52 euros de recibo bancario. El ayuntamiento sevillano de Marinaleda regala el terreno a quien necesita casa, concede una subvención y exige al propietario que trabaje en la obra o pague a un sustituto. El alcalde explica el milagro ANA MARIA ORTIZ
Juan Manuel Sánchez Gordillo, 47 años, alcalde de Marinaleda y el hacedor de que sus vecinos tengan una vivienda prácticamente gratis. / JOSÉ F. FERRER
Con el brazo izquierdo completamente extendido y el dedo índice apuntado a la columna de casitas deslumbrantes por el encalado de las fachadas, el alcalde de Marinaleda parece Cristóbal Colón señalando el nuevo mundo. «Ahí están. Ésas son», dice sin mucha ceremonia Juan Manuel Sánchez Gordillo presentando su obra maestra.
Los periodistas han acudido a esta localidad sevillana de 2.650 habitantes para comprobar in situ si es cierto que sus vecinos, como si de los miembros de la aldea gala de Astérix y Obélix se trataran, poseen el secreto de la pócima mágica capaz de resolver el problema que más inquietud personal causa a los españoles: la vivienda, según el barómetro del CIS del pasado noviembre, por delante del desempleo.
Mientras la mayoría de los españoles se pregunta si los pisos no estarán hechos de lingotes de oro en lugar de ladrillos a sabiendas de que el precio medio de una casa -220.000 euros de segunda mano- equivale a nueve veces el salario anual y los políticos lidian con el problema adoptando medidas tan polémicas como la expropiación temporal de los pisos vacíos para ponerlos en alquiler -camino de aprobarse en Cataluña-, en Marinaleda comprar una casa cuesta 15 euros al mes. No hay errata: 15,52 euros para ser precisos incluyendo los 50 céntimos que carga el banco por expender el recibo.
Es decir, que la factura mensual de los adosados que muestra a CRONICA el alcalde -90 metros cuadrados repartidos en dos plantas, 100 metros de patio, tres habitaciones, salón, baño, aseo, cocina y una pequeña terraza- equivale al precio de dos entradas de cine con sus correspondientes palomitas, una clase de canto de una hora o un billete de autobús de Madrid a Salamanca sólo de ida. El mismo piso pero con la mitad de patio, en Villaverde, el barrio más barato de Madrid, costaría 435.000 euros y supondría una hipoteca de unos 2.100 euros al mes a pagar en 30 años.
«Artículo 47 de la Constitución». Sánchez Gordillo cree preciso recordar su contenido antes de desvelar el misterio de las casas a precio de saldo y lo recita de memoria sentado en su despacho del Ayuntamiento. Hay colgado un retrato del Che Guevara y preside la estancia la bandera republicana. «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos».
En estas 60 palabras, a decir del primer edil de Marinaleda, se cimienta la política urbanística de la localidad. Lo que han hecho, asegura, no ha sido sino aplicar al pie de la letra lo que dicta la norma máxima. «El suelo para edificar es una necesidad, un derecho, y debe ser un bien común como el agua o el aire», explica su visión sobre la propiedad. Prácticamente la misma proclama enarbolada en Francia por los llamados Los Hijos de Don Quijote, un movimiento popular nacido para denunciar que un millón de franceses no tienen casa y que ha logrado arrancarle al Gobierno galo un rosario de promesas entre las que destaca el reconocimiento de que la vivienda es un derecho, como la educación o la sanidad, y la posibilidad de querellarse contra las autoridades que no faciliten un techo a quien lo precise.
El primer paso que dio Marinaleda camino de la utopía «casas para todos por 15 euros», por tanto, fue hacerse con un buen trozo del territorio municipal, bien comprándolo bien expropiándolo, y declararlo urbanizable y de titularidad pública. «Todo este terreno de aquí es del Ayuntamiento», dice Sánchez Gordillo señalando en una foto aérea de la localidad una superficie equivalente a 400.000 metros cuadrados -40 campos de fútbol- que daría para construir al menos 1.000 viviendas.
A todo hijo de vecino que necesite una casa el Consistorio le facilita el terreno para edificarla gratis. «El suelo supone el 60% del valor final de la vivienda, así que regalándolo ya hemos reducido su precio más de la mitad», dice quien lleva el bastón de mando de Marinaleda desde las primeras elecciones municipales de la democracia (1979) y gobierna con la veneración popular que se le presupone a quien ha ganado siete citas consecutivas con las urnas siempre por mayoría absoluta. Militante del Colectivo Unidad de Trabajadores (CUT), corriente de IU, se autodefine como «de izquierdas, anticapitalista, utópico, ecologista y pacifista».
Fulminada la partida más cara, el terreno, se buscó el modo de que los materiales tampoco costaran un duro -los financia la Junta de Andalucía a razón de unos 12.000 euros por vivienda- y se planteó y aprobó que fueran los propios propietarios quienes pusieran desde el primer ladrillo hasta la última teja. En Marinaleda, quien quiere una casa barata sabe que tiene que sudarla en el tajo, hacer que su padre o su hermano -no se admiten parentescos más lejanos- lo sustituya a pie de obra o contratar a un especialista -a 40 euros la peonada- que se remangue por él o ella. Los propietarios son autoconstructores.
350 CASAS EN 20 AÑOS
El día que CRONICA visita Marinaleda, un puñado de albañiles dibuja sobre la tierra las líneas que marcan los lugares donde emergerán los cimientos. Las excavaciones dejan ya vislumbrar el trazado que tendrá la próxima promoción de la factoría construcciones Marinaleda, un complejo de 20 viviendas que comienza a gestarse ahora. Desde que a mediados de los 80 se implantó la fórmula de una casa por 15 euros al mes -2.500 pesetas entonces- se han levantado 350 viviendas con estas peculiares condiciones.
Los obreros que levantan la estructura son profesionales de la construcción, albañiles contratados por el ayuntamiento como refuerzo, para dirigir a los autoconstructores y suplir la falta de oficio con la paleta de algunos de los vecinos. Éstos comenzarán a dar el callo unos días después. Ninguno de ellos sabrá cuál de los 20 adosados será el suyo hasta el final, un sistema que garantiza que todos trabajen con el mismo ahínco y la misma exigencia en todas las casas.
En esta ocasión, entre los futuros propietarios hay muchos solteros. Está Mari Carmen Gómez, por ejemplo, 29 años, nacida y criada en Marinaleda. La asistente social del ayuntamiento, mileurista, llevaba más de una década esperando turno para edificar su casa y salir de la de sus padres sin mucha suerte. A los desparejados se le exigen los mismos requisitos que al resto -llevar dos años empadronado en la localidad y no tener vivienda propia- pero siempre se habían quedado fuera porque se daba prioridad a los casados. «Hasta que cuatro o cinco dimos las quejas. "Oye, que tenemos una edad, que queremos independizarnos, que se nos pasa el arroz"...», dice ansiosa porque le den las llaves.
Lo que a Mari Carmen le parece una estancia excesivamente dilatada en el nido paterno por culpa de la vivienda es el mal endémico de la mayoría de los jóvenes españoles. España, junto con Italia, es el país de la UE donde los padres más aguantan a los hijos en casa -se independizan a los 32 años como media- pese a que es también el lugar con la mayor tasa de viviendas del mundo: 23.700.600 millones, 51 casas por cada 100 habitantes.
Las contradicciones no quedan ahí. ¿Cómo se entiende que haya tres millones de casas vacías y se construya a un ritmo frenético -500.000 casas en 2004, 800.000 en 2005, 850.000 en 2006...- cuando es imposible que la generación de supuestos compradores, bautizada como mileruista por su escaso poder adquisitivo, pueda acceder a ellas? «Es la puta especulación», responde sin mayor diplomacia Sánchez Gordillo, «la vivienda no se compra por necesidad sino para especular, para comprarla por cinco y venderla por 30». [El 37% de los españoles sabe, ya sea por actuación propia o por la de algún familiar o conocido, de alguien que ha hecho una compraventa de vivienda con el único fin de hacer negocio].
CONTRA LA ESPECULACION
Marinaleda, a simple vista, parece blindada al lucro a costa del urbanismo. No sólo se despacha a las constructoras que llaman al ayuntamiento pidiendo suelo para edificar ante la enorme demanda de los ciudadanos británicos que buscan la cercanía de la costa malagueña, a sólo 100 kilómetros. «Aquí no hay suelo, suelo cero», se les responde sin más detalle.
Aunque el terreno es gratis, y los materiales, y la mano de obra y hasta proyecto, realizado por el arquitecto municipal, a la vivienda se le fija un precio final de 36.000 euros. Es la cantidad que, en teoría, debe pagar el propietario por el adosado.
A esta cifra total se le descuentan las jornadas que el autoconstructor ha trabajado en la obra. Los Carmona, por ejemplo, que posan sonrientes frente a su casa haciendo tintinear las llaves que recibieron hace ahora dos años, dieron 400 peonadas. A 40 euros el día de trabajo, se libraron de un plumazo de 16.000 euros de la deuda. Es decir, que les queda por pagar 20.000 euros.
Y puesto que su recibo mensual es de 15 euros, 180 euros al año, tardarán unos 111 años abonar el coste total de la casa. Hasta entonces, los Carmona no tendrán en su mano la escritura que los acreditará como dueños de la vivienda. No podrían, por tanto, venderla ni especular ni enriquecerse a costa de ella hasta el 2117. La idea es que los hijos hereden el legado: la deuda de 15 euros al mes y el adosado.
Con un salario de 1.500 euros, los Carmona, José Antonio, albañil de 34 años, y María Dolores, ama de casa de 31, padres de una niña de seis años y a punto de dar a luz al segundo, viven con un desahogo difícilmente imaginable en otro lugar. Que se lo digan a Juanjo y a Mercedes, una pareja madrileña de 38 y 35 años. Informático él, administrativa ella, los 3.000 euros que ganan entre los dos daban para pagar los 500 euros de hipoteca por un piso de 60 metros comprado en 2001 y mantenerse ellos y el niño. Pero ahora que acaban de tener gemelas y ella se ve abocada a dejar de trabajar no les queda otra que hacer las maletas en busca de alguna Marinaleda.
A Ana, 31 años, empleada por el ayuntamiento como auxiliar de ayuda a domicilio, madre soltera, 500 euros de sueldo, las cuentas ni siquiera le salen en el pueblo donde la vivienda es una ganga. No puede trabajarse su casa, ni tiene quien lo haga por ella, ni dinero para pagar a un sustituto. El alcalde la ha tranquilizado: «No te preocupes, ya veremos cómo arreglamos lo tuyo».
De su chistera siempre sale una solución adaptada a las circunstancias de cada uno. De otro modo, Jesús Díaz, 48 años, casado y padre de dos hijos, no tendría casa. Cojo de la pierna izquierda por una poliomielitis sufrida en la infancia y con 298 euros de pensión, tampoco podía trabajar ni le daba para pagar. Así que resolvió que diera sus peonadas vigilando la obra por las noches. Hoy, es el orgulloso propietario del número 52 de la barriada Pepe el Gallo. «Yo creo que aquí no valoramos lo que tenemos, cuando nos falte...», dice mostrando su casa.
Sánchez Gordillo hace de guía camino de las viviendas de los autoconstructores.
- Tuerce ahí, vamos a tirar por la plaza del Che Guevara.
- ¿A la izquierda?
- Sí, claro, a la izquierda. Si estuviera a la derecha no le hubiéramos puesto ese nombre, -bromea.
Todas las calles de Marinaleda cambiaron de denominación en 1979. La calle de General Mola pasó a llamarse Boabdil; la General Sanjurjo, Federico García Lorca; la plaza de Franco, Salvador Allende... Un militante de Fuerza Nueva, ofendido, se presentó en el pueblo y pegó unos tiros. Las fachadas del pueblo están jalonadas de pintadas y carteles con proclamas como «Marinaleda en lucha por la paz», «Apaga la TV, enciende tu mente» o un «Te quiero libre» dentro del símbolo que representa a la mujer.
Para comprender el milagro de las casas a 15 euros es preciso saber de las peculiaridades de la política municipal, cuya piedra angular son las asambleas. Todos los asuntos -presupuestos, vivienda, empleo- son sometidos al veredicto del pueblo que vota a mano alzada en las 100 asambleas generales que se celebran cada año. Gran parte de la economía local gira en torno a la cooperativa popular, instalada en una finca de la localidad, donde se cultivan y envasan alcachofas, pimientos y otras verduras. La finca, en realidad, es propiedad del duque del infantado pero los de Marinaleda se hicieron con su explotación tras años de huelgas y ocupaciones.
Con todo, la renta per cápita de la localidad no llega a los 7.200 euros por persona al año y 800 de sus 2.650 habitantes cobran el PER, el subsidio para los trabajadores eventuales del campo. Es precisamente en la dependencia de los fondos públicos donde los expertos ven el punto flaco de Marinaleda y la imposibilidad de exportar su modelo urbanístico al resto de España. «La experiencia de estos sitios hay que mirarlas con mucha cautela. Normalmente son sociedades que sobreviven de modo artificial gracias a las subvenciones. Su bienestar es ficticio», explica Gregorio Izquierdo, director del servicio de estudios del Instituto de Estudios Económicos. «En realidad es el propietario original del suelo, a quien le fue expropiado por un valor inferior al de mercado, el que está subvencionando la adquisición de vivienda del resto».
«El modelo no se exporta porque no hay voluntad política, no interesa», responde el alcalde.
Juan Manuel Sánchez Gordillo, 47 años, alcalde de Marinaleda y el hacedor de que sus vecinos tengan una vivienda prácticamente gratis. / JOSÉ F. FERRE
Habla en entrevista exclusiva Joaquín Pérez Becerra, el encarcelado director de ANNCOL, desde la Picota, Bogota
DE: Tú eres militante del Partido de Izquierda sueco (Vänsterpartiet) que tiene más de 95 años de transcurso con representación parlamentaria. Este partido se reúne en Congreso en enero 2012 ¿cuál es tu mensaje para los delegados, militantes y la Dirección Nacional para ese congreso?
ENLACE: http://anncolprov. blogspot.com/2011/12/habla-en- entrevista-exclusiva-joaquin. html
Por todo ello, en el marco del aniversario del inicio de la revolución tunecina queremos, desde Askapena, mandar todo nuestro apoyo solidario al pueblo trabajador tunecino que sigue luchando para establecer un sistema social justo y un marco politico genuinamente democrático e independiente de las injererencias imperialistas.
Jo ta ke!
Hamaika herri, borroka bakarra!
A continuación, el comunicado conjunto de los y las compañeras de la izquierda revolucionaria tunecina:
Con ocasión del primer aniversario del comienzo de la revolución
Nuestro pueblo celebra el 17 de diciembre de 2011 el primer aniversario del arranque de nuestra gloriosa revolución, por cuyo cumplimiento sacrificaron sus vidas numerosos militantes, regando con su sangre los surcos de esta tierra fertil y abriéndonos el camino de la libertad, la dignidad y la justicia. Fieles, pues, a la sangre de nuestro mártires y a las aspiraciones de nuestro pueblo, los partidos políticos de Sfax abajo firmantes declaramos:
1. Nuestro rechazo a cualquier tentativa de traicionar nuestra revolución o de interrumpir su desarrollo político y social.
2. Nuestra oposición frontal a que nuestra política nacional siga siendo rehén de los círculos imperialistas y reaccionarios.
3. Nuestro propósito de luchar contra la continuidad o permanencia de los elementos del antiguo régimen, sobre todo en el terreno judicial, policial e informativo.
4. Nuestra condena de todo lo que atente contra las libertades colectivas e individuales.
En este magno aniversario, comprometidos a continuar los esfuerzos para completar los objetivos de la revolución, llamamos a nuestro pueblo a:
1. Defender la soberanía nacional frente al imperialismo, el sionismo y las fuerzas reaccionarias.
2. Declarar ilegal cualquier atisbo de normalización de relaciones con el enemigo sionista, estableciendo este principio en la nueva constitución.
3. Garantizar la dignidad de todos los ciudadanos asegurando su derecho a un trabajo estable y a una cobertura sanitaria y social.
4. Establecer una verdadera justicia, juzgar a los corruptos y recuperar el capital robado dentro y fuera del país.
5. Garantizar las libertades públicas y privadas, consagrando el principio de ciudadanía y el de una auténtica igualdad entre hombres y mujeres.
6. Trabajar por el establecimiento de un crecimiento equilibrado basado en la justa distribución de la riqueza.
7. Establecer una Constitución civil que garantice la libertad, la justicia y la democracia social.
8. Apoyar las luchas de los pueblos árabes contra los regímenes dictatoriales y el dominio imperialista y sostener el combate de los pueblos y naciones oprimidas.
Para todo ello, es necesario que todas las fuerzas patrióticas, progresistas y civiles combativas, tanto partidos como organizaciones, asociaciones e individuos, se unan para afrontar los peligros de la tiranía que amenaza las instituciones del Estado y que obstaculiza la realización de los objetivos de la revolución.
Firmas:
Partido Comunista Obrero de Túnez
Movimiento de los Patriotas Democráticos (Watad)
Partido del Trabajo Patriótico Democrático
Movimiento del Pueblo
Movimiento Unitario y Progresista del Pueblo
Movimiento Baaz
RELACIONES DE PODER EN URUGUAY
ASSE
Por Jorge Marrero
Viendo lo que le pasa a las socialdemocracias en Europa creo que no está de más reflexionar acerca de lo que hoy pasa en casa. La derecha insiste en atacar por el lado de la seguridad, la educación y la salud. No toleran que exista control social sobre las áreas que antes fueron su coto exclusivo y del que medraron sin saciarse. El ejemplo de la experiencia exitosa en el BPS no es tolerable y los ataques deben ser respondidos por los que cuentan con información y los elementos para hacerlo; mientras, desde mi muy limitada capacidad quiero apelar a la memoria para recordar algunas comadrejas que pusimos como "custodios de nuestros pollos" Así nos fue y no podemos ser tan ingenuos de recaer en ese error.
Una de Trobo
Si el actual senador y presidente del honorable directorio de su partido deseara saber como es posible corromper, acomodar y defraudar en ASSE, puede preguntarle a alguno de sus correligionarios. Pero si desea que sea rápido y directo puede consultar con T Robo o Walter Olivares -un "pariente político” de un ex dictador blanco (durante el último “proceso”) que por los ´90 se desempeñó como director en el local de Asse cito en la calles Cerro Largo y Gaboto. Podrían aclararle algunas de las privatizaciones en el MSP (por ej. servicios de mantenimiento -como: sanitario, eléctrico, limpieza; jardinería; albañilería, etc) podrían recordarle como y a través de quienes la plata de todos se desviaba y a que bolsillos llegaba.
Pero si quedaran dudas de que los blancos saben bastante de acomodos corrupción y coimas pueden repasar lo que sigue.
La corrupción uruguaya con nombre y apellido
2008 - Igor Svetogorsky especialista en licitaciones, especializado en venderle al Estado armamento, helicópteros, radares, caños para OSE etc. Ha coimeado en todos los gobiernos desde la dictadura hasta el Frente Amplio, organiza fiestas donde invita políticos de todos los colores, entrega sobres para las campañas de políticos jóvenes con potencial y da porcentajes cuando concreta un negocio. La justicia nunca pudo (o quiso) probarle nada. Cónsul honorario de Bulgaria. Se le acusa de mandar matar a Villanueva Saravia para que no hablara del fraude en las licitaciones de caños de OSE. Villanueva se dio vuelta, sabia demasiado. Svetogorsky habría utilizado un policía de Río Grande do Sul, donde tiene amigos pesados desde los tiempos de la dictadura brasilera
2007 - Jorge Gandini defendió a Svetogorsky dice que es "un hombre honorable" www.larepublica.com.uy/ politica/286572-svetogorsky- retiro-oferta-dijo-berrutti. Gandini recordó que, efectivamente, eso fue así y que recientemente él había sido invitado a una fiesta en el domicilio del empresario (Svetogorsky)http://www. elpais.com.uy/07/11/24/pnacio_ 315712.asp
2007 - Gonzalo Nin Novoa tiene buena relación personal con Igor Svetogorsky, representante de la empresa chilena "Fábrica y Mastranzas" del Ejército. Según las mismas fuentes, Svetogorsky dice que "siempre juega a ganador". El Ejército de Uruguay compra armamento cada 25 años, y ahora las armas serían necesarias para los soldados que van a las misiones de paz. El vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, su hermano, Gonzalo Nin, así como la esposa del senador Eleuterio Fernández Huidobro y varios dirigentes oficialistas y de la oposición figuran en la lista de asistentes a reuniones junto a empresarios proveedores del Estado, que tuvieron como anfitrión a Igor Svetogorsky, según consignó LaDiaria. http://www.larepublica.com.uy/ politica/286572-svetogorsky- retiro-oferta-dijo-berruttiOSE
2007 - Nin Novoa lo ayuda con la venta de un radar. http://www.larepublica.com.uy/ politica/286572-svetogorsky- retiro-oferta-dijo-berruttiOSE
1996 - Si a los viajes y regalos de cuadros se agregan comilonas semanales y donaciones a candidatos políticos por casi dos centenares de miles de dólares, nos encontramos ante una inversión en relaciones públicas que parece exagerada si no reporta un retorno tangible en materia de contratos. ¿Dinero por nada? Una de las denuncias presentadas el 16 de junio de 1996 por Teódilo Maciel (ex chofer del empresario) que alcanzó total confirmación en la investigación pre sumarial fue la referida a una donación de 10 mil dólares por parte de Svetogorsky al exministro de Transporte Juan Carlos Raffo, cuyo recibo había fotocopiado Maciel. El empresario defendió la licitud de ésta y otras contribuciones, revelando, de paso, la magnitud y extensión de sus vínculos políticos: entregó a la justicia bonos y recibos por otros 174 mil dólares donados al Partido Nacional (muy especialmente) y al Partido Colorado, previamente a las elecciones de 1994. Raffo sostuvo que los 10 mil dólares iniciales (recibió otros tantos en 1994), donados por Svetogorsky en 1992, fueron utilizados para la campaña contra la ley de empresas públicas. Al respecto, el Directorio del Partido Nacional informó que "ignora en forma absoluta las donaciones que pudo haber recibido el Herrerismo en noviembre de 1992". Pero aclaró que "las donaciones, forma excepcional de recaudación, se instrumentan por bonos numerados y firmados". Los bonos entregados por Svetogorsky son al portador y numerados, pero su número y monto desmienten el carácter de excepcionalidad que les atribuye el Honorable Directorio. La justicia no se tomó la molestia -en el caso de los correspondientes a los grupos de Raffo y Trobo- de requerir las taloneras respectivas, para verificar la contemporaneidad de los aportes con las elecciones. Así se perdió la oportunidad de verificar que, efectivamente, habían sido donaciones de campaña y no pago inmediato de favores, hecho que -supuestamente- pretendió demostrar Svetogorsky al entregar los bonos. Esta es la segunda vez que se comprueba judicialmente la existencia de donaciones a los partidos por parte de grupos de interés económico. En el caso anterior se trataba de la Banca de Quinielas (véase BRECHA, 13-XI-92), mucho más recatada en su generosidad, puesto que solamente repartió -y de manera mucho más fragmentada- 50 mil dólares en las elecciones de 1989.
Un cuadro de amistad. García Pintos, siempre tan dispuesto a las entrevistas personales con su amigo Svetogorsky, en una ocasión muy especial lo rehuyó. "A esa hora tengo que ir a una exposición de Gomensoro porque se remata un cuadro que me interesa mucho y quiero verlo." Bastante se sorprendió (al menos así se lo expresó a juez y fiscal en el interrogatorio) cuando se encontró en la casa de remates con su amigo Svetogorsky, que fue allí expresamente a encontrarlo. Juntos vieron los cuadros; el que inicialmente quería comprar García Pintos y otros varios, entre los que se destacó uno de Zoma Baitler. El actual director del BROU le hizo notar a Svetogorsky que en la tela se recreaba una calle que actualmente lleva el apellido García Pintos en homenaje a su padre. Mayúscula fue la sorpresa del entonces secretario de la Presidencia cuando un día se encontró en su casa un paquete conteniendo dos cuadros: el que pensaba adquirir pero no compró (porque no fue al remate ni lo reservó), y el de Zoma Baitler. Su amigo Svetogorsky, en un gesto cuya delicadeza nunca estará de más destacar, se los había comprado mediante la intervención de Elisa Mailhos y pagado por ellos seis mil dólares. Frente a tanta atención, explicó García Pintos al juez y a la fiscal, no se podía quedar paralizado y -como buen político- optó por el camino del medio. Cedió ante el detalle afectivo que conllevaba el regalo de Zoma Baitler, que le recordaba a su padre; pero el otro cuadro decidió pagárselo al comerciante, porque él había tomado la decisión de adquirirlo aunque luego no la pudo materializar. De esta forma, recorrió la lista que el semanario Búsqueda publica con los precios obtenidos en los remates de cuadros de la semana, averiguó el precio pagado y se lo entregó a su amigo. Ambos quedaron contentos y demostraron su don de gentilhombres. No se puede decir que Pablo desairara a Igor, pero puede afirmarse que le hizo sentir un cariñoso reproche ante el exceso, y que rechazó el segundo cuadro utilizando un pretexto válido. En otro pasaje de su deposición, García Pintos afirmó que ya poseía en su colección un Zoma Baitler de mayores calidades que el que se le regaló, cosa que lleva a pensar si, en realidad, no hubiera preferido que se le obsequiara un solo cuadro: el que afirmó haber pagado.
Viajar (gratis) es vivir un poco. En un tramo de su dictamen la fiscal Elsa Machado de Saravia verificó que "parece ser de estilo a nivel de autoridades" el que viajen al exterior (acompañados de sus esposas) a costa de empresas interesadas en contratar con el Estado. El doctor García Pintos explicó con soltura ante el juez Cardinal y la fiscal Machado este "estilo". Sin titubeos justificó el viaje "de descanso" que compartió con el ex senador, exministro de Transporte y actual diputado Juan Carlos Raffo (ambos acompañados por sus esposas y junto a Svetogorsky y señora), recorriendo los castillos del Loira, París, Madrid y otras ciudades. -¿Considera que es normal que empresas que pudieran contratar con el Estado uruguayo le financiaran parte del viaje [a España y Francia]? -preguntó la fiscal Elsa Machado. -No me parece anormal, sin perjuicio de que idealmente pudiera no compartirse ese criterio, por cuanto me consta que todos los jerarcas reciben este tipo de invitaciones, concurren, y lo hacen no una vez en un quinquenio, sino varias veces al año. No quiero decir que haya sido lo ideal, pero era lo normal -respondió García Pintos.
Escuetamente, la fiscal Machado concluyó que "no se comprobó de ninguna manera que ITC se halla (sic) beneficiado con ningún contrato que hubiere podido resultar de tales visitas".
Desinteresadas donaciones Desde 1992, y hasta 1994, ésta es la relación realizada por Igor Svetogorsky de sus donaciones (en dólares) a los grupos políticos de los partidos Nacional y Colorado. Los comprobantes son recibos simples, recibos numerados y bonos al portador. 3-XI-92, a Juan Carlos Raffo 10.000 1994, a Juan Carlos Raffo 10.000 1994, a Jorge Pacheco Klein 20.000 1994, a la lista 4 de Canelones (Luis Andújar) 20.000 1994, al Movimiento Nacional de Rocha 20.000 1994, a la Confluencia Herrero-Wilsonista (Alberto Volonté) 30.000 1994, al Herrerismo 50.000 1994, a la lista 31 (Jaime T robo) 10.000 1994, a la lista 15, Batllismo Radical 10.000 1994, a la lista 315 2.000 1994, a Oscar Magurno 2.000 Total 184.000 Nota: esta relación es incompleta porque el senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio) reconoció haber recibido dinero para su partido de Svetogorsky, y en iguales condiciones podrían encontrarse otros políticos. Uruguay - Saturday, June 06, 1998 at 14:22:14 (PDT)
De justicia. Hace pocos días el Juez Fernando Cardinal archivó el expediente iniciado por las denuncias de un señor apellidado Maciel, que acusaba a su ex patrón, Igor Svetogorsky, de haber repartido dinero entre varios funcionarios del gobierno de Lacalle para obtener beneficios.
Después de larga investigación, la fiscal Elsa Machado le envió un dictamen solicitando el archivo de las actuaciones, al no encontrar elementos de convicción suficientes como para pedir procesamientos. El Juez hizo lugar rubricando dicho dictamen de archivo con un acepto y comparto, que demuestra el trabajo hecho por ambos a conciencia. Así, discretamente, terminaron dos años durante los cuales la Justicia debió dedicar buena parte de su valioso y escaso tiempo a desentrañar las graves acusaciones lanzadas por este individuo, mientras los acusados tuvieron que convivir con estas sospechas que los cubrieron de lodo, a ellos en forma particular y al gobierno en general. Es de justicia destacar, que fue mucho mayor la repercusión de las escandalosas acusaciones que agraviaban al equipo de gobierno, que la producida una vez conocida la resolución judicial. Esta ameritó apenas un día o dos en la prensa o en los programas de radio y televisión y en los corrillos de la gente, al contrario de lo ocurrido hace dos años cuando fue noticia, un día tras otro en los diversos medios y tema obligado de conversación, a partir de que una cierta revista, dirigida por un ex político que acaba de ser procesado, hiciera estallar el escándalo a tambor batiente, logrando en esos días una excelente venta. Uno de los agravantes de este sucio episodio es que no se trató de una acción individual de Maciel. Fue impulsada y acompañada por los legisladores del Frente Amplio, Nicolini y Pita y su grupo partidario, quienes montaron otras denuncias calumniosas referentes a la Forestación (causa también hoy cerrada) y a los contratos de FOCOEX que afectaron directamente al ex ministro de Salud Pública Guillermo García Costa. Ante el ignominioso ataque, su indignación lo llevó a publicar un libro llamado Historia de una Infamia, rico en informaciones que rebaten concienzudamente las imputaciones. Lo increíble es que habiéndose comprobado que el denunciante utilizó con gran alharaca para hacer sus cargos, un fax que se comprobó era falso, logró no presentarse a la justicia amparado en mal aplicados fueros parlamentarios que nunca le fueron levantados por sus pares, a pesar del pedido judicial. Hoy sigue ocupando tranquilamente su banca de representante como si en su conducta no hubiera nada objetable. http://www.uruguay2030.com/ mate80.html http://socialsciences.scielo. org/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0797- 60622006000100001&lng=en&nrm= iso
1994 - A mediados de los noventa se conoció que Igor Svetogorsky financiaba la campana electoral de dirigentes blancos y colorados. "Donó" 170 mil dólares en una sola elección.
1992- Cuadros y viajes para Garcia Pintos http://www.lafogata.org/ 003latino/latino11/ur_perdio. htm. Igor Svetogorsky y su empresa International Trade Company (ITC) eran el centro de un círculo social que involucró íntimamente a tres ministros (Enrique Braga, José Luis Ovalle y Juan Carlos Raffo), un secretario de la Presidencia (Pablo García Pintos), un director de OSE (Villanueva Saravia), un diputado (Jaime Trobo) y un presidente del Banco de la República, antes también ministro (Enrique Braga). Ahora que lo reconocieron ante la justicia, cabe preguntarse qué hacían estos hombres cuyo poder de decisión político y económico era tan notorio en la sede de un empresario cuya única actividad consiste en venderle precisamente al Estado. Es forzoso plantearse si no nos encontramos ante indicios serios de corrupción cuando ese empresario acepta haber regalado cuadros por valor de seis mil dólares a García Pintos y éste, por más matices que le ponga a su respuesta, lo reconoce. Que no haya podido probarse que Svetogorsky obtuviera beneficios económicos a raíz de haberle regalado un viaje a todo lujo por España y Francia a Raffo, García Pintos y sus esposas no desvanece las dudas sobre la operación del empresario y la conducta de los políticos. Obviamente extrañada, la fiscal preguntó a Svetogorsky por su forma de acercarse a los políticos, y éste le contestó que era importante que conocieran su empresa para tenerle confianza como empresario, y dado que su cliente era el Estado, sus jerarcas debían ser agasajados.
Hay cosas que nunca cambian once años y sigue tan campante
Andrés Capelán / Montevideo/Uruguay/28.11.07/Co mcosur al día - Hace poco más de once años, cuando integraba el plantel de periodistas del quincenario Mate Amargo, hice una nota sobre un empresario que había sido acusado de sobornar a varias figuras políticas de la época. La situación había salido a luz a raíz de las denuncias efectuadas por un ex empleado suyo, descontento por haber sido despedido. Citado por la justicia, el empresario negó todo, pero sí reconoció haber realizado importantes contribuciones a los partidos Colorado, Nacional y del Nuevo Espacio.
Según las denuncias de éste empleado -hechas públicas por los semanarios Posdata, Tres y Búsqueda- además de esas colaboraciones formales, muchas figuras políticas iban a la oficina del empresario en cuestión a buscar su "sobrecito". Se mencionaron entonces los nombres de Enrique Braga, Pablo García Pintos, Juan Carlos Raffo, Jaime Trobo, Villanueva Saravia, José Luis Ovalle, César Rodríguez Batlle, Alberto Volonté, Carlos Julio Pereyra, Rafael Michelini, Gral. Fernán Amado, y Cnel. Manuel Cordero, entre otros.
Se habló entonces de irregularidades en la concesión a la empresa de este individuo (International Trade Consortium) de las obras de la quinta línea de bombeo de Obras Sanitarias del Estado, se dijo que también había realizado "numerosos negocios millonarios y deficitarios para nuestras Fuerzas Armadas" y que su hijo era el contacto con las fábricas de armas chilenas. Se habló y se dijo mucho, pero todo quedó en la nada. La justicia nunca encontró las suficientes pruebas como para abrir un proceso y el caso fue archivado. El empresario se llamaba Igor Svetogorsky
Recopilación de Jorge Marrero en base a fuentes de La República, El País, La Diaria, Uruguay 2030, Brecha, La Fogata y Comcosur.
TEMAS DE COMCOSUR Nº 1342 - 20/12/2011
José Olivera, José Seoane y Gustavo Macedo, ayer, frente al local de la ANEP. Foto: Victoria Rodríguez
Cuchillo de palo
Comisión de Educación del FA discrepa con propuesta de Mujica a partidos para lograr acuerdo educativo.La "inmensa mayoría" de los sectores y las bases del Frente Amplio (FA) se manifestaron contrarias a dos de las propuestas de José Mujica respecto al acuerdo educativo: modificar la Ley de Educación y convertir la UTU en un ente autónomo. En tanto, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) y el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP llegaron ayer a un principio de entendimiento.
Según se discutió ayer en la comisión de Educación del FA, "no es momento" de discutir cambios a la Ley de Educación para limitar la participación de los consejeros docentes en los organismos de la enseñanza, y se manifestó que el proyecto de transformación de UTU en ente autónomo es "antagónico" con los lineamientos para la creación del Instituto Terciario Superior (ITS), un proyecto de ley acordado en la multipartidaria de Educación que ya está a estudio del Parlamento.
El presidente del FA, Jorge Brovetto, informó a los integrantes de la comisión de Educación del FA sobre la reunión del jueves pasado en la que Mujica presentó, además del documento elaborado por el Sistema Nacional de Educación Pública, cinco puntos concretos para el acuerdo educativo. Según explicó el diputado Roque Arregui (Partido Socialista), "hay diferencias y coincidencias" con los planteos del presidente Mujica.
Señaló coincidencias en la necesidad de poner en marcha los mecanismos de evaluación del sistema educativo, mediante la reglamentación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), y en la búsqueda de fortalecer las direcciones de los centros educativos. En este último punto, sin embargo, Arregui aclaró un "matiz": "Creemos que hay que fortalecer los centros educativos y, dentro de ellos, fortalecer las direcciones y las relaciones con la comunidad". Las discrepancias, señaló Arregui, surgieron en torno al planteo de Mujica de modificar la forma de votación o la integración de los consejos directivos de los organismos de la enseñanza. Según Arregui, "no es momento oportuno" y, además, los delegados docentes "no han sido precisamente obstáculos para la toma de decisiones".
El diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) señaló en la misma línea que antes de modificar la integración de los organismos de la ANEP le "preocupa más" mejorar la gestión de la administración de la enseñanza y poner en marcha elementos de la Ley de Educación que todavía permanecen pendientes, como los Consejos de Participación en los centros de estudio y la creación de los Consejos de Educación Media Básica y de Educación Media Superior, una medida "que puede dar respuesta donde se expresan las mayores dificultades que es en la enseñanza media".
Otro punto de discrepancia fue el proyecto de ley propuesto por Mujica para transformar la UTU. "No creemos que tenga que constituirse la UTU en un ente autónomo, es involucionar", consideró Arregui, que recordó que hubo acuerdos dentro del FA, en la Ley de Educación y en la comisión multipartidaria, para promover la instalación del ITS. "El borrador que se nos plantea es antagónico, porque las funciones serían absorbidas por la UTU. No se instalaría el ITS de acuerdo a lo que expresa el borrador", explicó Arregui. "Tenemos que confirmar el camino de ir al ITS, que surgió de un acuerdo multipartidario, y después vemos si hay que hacer otra modificación institucional", opinó por su parte Mahía. Algunos integrantes señalaron que el proyecto es "incompatible" con las definiciones estratégicas acordadas en el FA.
Por su parte, el diputado Sebastián Sebani (Espacio 609) discrepó con ese punto de vista; dijo que los planes para la UTU y el ITS no son "excluyentes" y que pueden "congeniar". Participantes en la reunión señalaron que fue "inmensamente mayoritaria la postura de que hay que buscar nuevos acuerdos" a partir del documento elaborado por el Ministerio de Educación y Cultura, la ANEP y la Universidad de la República (Udelar). La comisión de Educación se volverá a reunir en los próximos días, con la intención de poder "conversar" con Mujica sobre estos temas antes del miércoles 28 de diciembre, cuando se realice la segunda reunión entre el presidente y los representantes de los partidos políticos por el acuerdo educativo.
"AFUTU y Fenapes mantienen su rechazo al Promejora", aseguró Wilson Nebril, dirigente del primero, pero "reconociendo que el Codicen tiene el dinero y el mandato por ley de impulsar el proyecto; no nos negamos y vamos a participar en esa comisión de notables", añadió a la diaria. Según explicó la vicepresidenta del Codicen, Nora Castro, el borrador acordado hoy establece que la comisión estará integrada por personas designadas por la Udelar, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Instituto Pasteur y el Instituto Clemente Estable, y tendría como veedores un representante del Codicen y otro de la CSEU. El texto del acuerdo deja constancia de las discrepancias que tienen Fenapes y AFUTU con el proyecto, informó Castro, y aclara que el comité técnico tiene un carácter de "asesoramiento". Los proyectos, incluido el Promejora, se implementarán en 2012. La comisión haría el seguimiento y a fin de año presentaría un informe al Codicen, "que será un insumo relevante" para la toma de decisiones, consideró Castro.
"Evaluamos esta instancia de diálogo que no se había dado antes, incluido con este proyecto que no queremos", consideró Nebril, que aclaró, sin embargo, que la participación en la comisión no condiciona "medidas sindicales que se puedan tomar". El acuerdo incluye la creación de una comisión bipartita sobre infraestructura.
La DiariaEl presidente del FA, Jorge Brovetto, informó a los integrantes de la comisión de Educación del FA sobre la reunión del jueves pasado en la que Mujica presentó, además del documento elaborado por el Sistema Nacional de Educación Pública, cinco puntos concretos para el acuerdo educativo. Según explicó el diputado Roque Arregui (Partido Socialista), "hay diferencias y coincidencias" con los planteos del presidente Mujica.
Señaló coincidencias en la necesidad de poner en marcha los mecanismos de evaluación del sistema educativo, mediante la reglamentación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), y en la búsqueda de fortalecer las direcciones de los centros educativos. En este último punto, sin embargo, Arregui aclaró un "matiz": "Creemos que hay que fortalecer los centros educativos y, dentro de ellos, fortalecer las direcciones y las relaciones con la comunidad". Las discrepancias, señaló Arregui, surgieron en torno al planteo de Mujica de modificar la forma de votación o la integración de los consejos directivos de los organismos de la enseñanza. Según Arregui, "no es momento oportuno" y, además, los delegados docentes "no han sido precisamente obstáculos para la toma de decisiones".
El diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) señaló en la misma línea que antes de modificar la integración de los organismos de la ANEP le "preocupa más" mejorar la gestión de la administración de la enseñanza y poner en marcha elementos de la Ley de Educación que todavía permanecen pendientes, como los Consejos de Participación en los centros de estudio y la creación de los Consejos de Educación Media Básica y de Educación Media Superior, una medida "que puede dar respuesta donde se expresan las mayores dificultades que es en la enseñanza media".
Otro punto de discrepancia fue el proyecto de ley propuesto por Mujica para transformar la UTU. "No creemos que tenga que constituirse la UTU en un ente autónomo, es involucionar", consideró Arregui, que recordó que hubo acuerdos dentro del FA, en la Ley de Educación y en la comisión multipartidaria, para promover la instalación del ITS. "El borrador que se nos plantea es antagónico, porque las funciones serían absorbidas por la UTU. No se instalaría el ITS de acuerdo a lo que expresa el borrador", explicó Arregui. "Tenemos que confirmar el camino de ir al ITS, que surgió de un acuerdo multipartidario, y después vemos si hay que hacer otra modificación institucional", opinó por su parte Mahía. Algunos integrantes señalaron que el proyecto es "incompatible" con las definiciones estratégicas acordadas en el FA.
Por su parte, el diputado Sebastián Sebani (Espacio 609) discrepó con ese punto de vista; dijo que los planes para la UTU y el ITS no son "excluyentes" y que pueden "congeniar". Participantes en la reunión señalaron que fue "inmensamente mayoritaria la postura de que hay que buscar nuevos acuerdos" a partir del documento elaborado por el Ministerio de Educación y Cultura, la ANEP y la Universidad de la República (Udelar). La comisión de Educación se volverá a reunir en los próximos días, con la intención de poder "conversar" con Mujica sobre estos temas antes del miércoles 28 de diciembre, cuando se realice la segunda reunión entre el presidente y los representantes de los partidos políticos por el acuerdo educativo.
En principio
La convocatoria de Mujica se realizó en medio del conflicto entre la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes) y la Asociación de Funcionarios de UTU (AFUTU) en rechazo al Promejora. Ayer, la CSEU aceptó integrar una comisión "de notables", que se encargará de hacer un seguimiento y evaluación de los programas trasversales de innovación educativa, entre los que se encuentra Promejora, tal como había propuesto el Codicen la semana pasada."AFUTU y Fenapes mantienen su rechazo al Promejora", aseguró Wilson Nebril, dirigente del primero, pero "reconociendo que el Codicen tiene el dinero y el mandato por ley de impulsar el proyecto; no nos negamos y vamos a participar en esa comisión de notables", añadió a la diaria. Según explicó la vicepresidenta del Codicen, Nora Castro, el borrador acordado hoy establece que la comisión estará integrada por personas designadas por la Udelar, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Instituto Pasteur y el Instituto Clemente Estable, y tendría como veedores un representante del Codicen y otro de la CSEU. El texto del acuerdo deja constancia de las discrepancias que tienen Fenapes y AFUTU con el proyecto, informó Castro, y aclara que el comité técnico tiene un carácter de "asesoramiento". Los proyectos, incluido el Promejora, se implementarán en 2012. La comisión haría el seguimiento y a fin de año presentaría un informe al Codicen, "que será un insumo relevante" para la toma de decisiones, consideró Castro.
"Evaluamos esta instancia de diálogo que no se había dado antes, incluido con este proyecto que no queremos", consideró Nebril, que aclaró, sin embargo, que la participación en la comisión no condiciona "medidas sindicales que se puedan tomar". El acuerdo incluye la creación de una comisión bipartita sobre infraestructura.
Audiencia Nuble Yic. Presente!
Se celebró el día 28 de noviembre una nueva audiencia en la causa de Nuble Donato Yic en el juzgado nº 7 a cargo de la Dra. Mariana Mota.
ANTECEDENTES PERSONALES
Nuble Yic, nace el 29 agosto de 1928 en San Carlos, departamento de Maldonado. Hijo de Genoveva Yic. Luego a los 9 años de edad pasa a residir en la ciudad de Montevideo, en el barrio La Teja. Posteriormente, más adelante, va a vivir con su familia propia en el barrio El Cerro.
En 1952 contrae matrimonio con Lady Rodríguez, con quien tiene cuatro hijas: Estrella, Nancy, Hazel y Marys.
A la edad de 20 años, comienza a trabajar en la industria de la carne y es durante muchos años obrero del Frigorífico SWIFT.
Tiene militancia sindical en el FOICA y política en Partido Comunista del Uruguay (PCU).
En los tiempos “duros”, como tantos otros militantes, es incorporado a las “listas negras“, se enfrenta al desempleo, a la persecución y a la clandestinidad. Se ocupa entonces en redoblar su militancia y compromiso social; distribuye puerta a puerta los diarios “El Popular” y “La Fortaleza”.
En 1966 viaja a la Unión Soviética, y a su regreso comienza a trabajar en el Frigorífico Nacional. Allí permanece hasta la huelga obrera del año 1973.
Trabaja posteriormente en el Frigorífico Artigas, en donde sufre un quebranto de salud, un infarto cardíaco. Años después, en prisión, los tratos crueles e inhumanos agudizando a su dolencia física acabarán con su vida.
DETENCIÓN, PRISIÓN, HOMICIDIO.
El 22 de octubre de 1975, estando en reposo por razones médicas, por un segundo infarto cardíaco, seis integrantes de las Fuerzas Conjuntas, que se trasladaban en tres autos, irrumpen en su domicilio de la calle Gorgonio Aguiar 1818.
En el operativo, lo levantan, lo encapuchan, lo esposan, destrozan y roban objetos y mobiliario, y se lo llevan; sin consideración ninguna para con el detenido.
Permanecerá en calidad de desaparecido por un período de cinco meses.
Afirma su hija Marys Yic: “a las dos de la madrugada se presentaron en mi domicilio, en tres Wolswagen (sic), seis personas de particular. Sin orden de registro allanaron la casa, haciendo destrozos, robando cosas. Nos dijeron que se llevaban a mi padre, que pasó a estar desde ese momento desaparecido, en averiguaciones. A los meses volvieron a buscar un colchón. Nos dicen que podemos verlo. Cuando pudimos hacerlo, mi padre nos contó que estuvo 15 días desnudo, sentado en el suelo, encapuchado y atado; y quince días colgado. Casi no veía ni podía caminar. En…la visita, nos pidió que habláramos con su abogado, el coronel Ramírez (sic), para que le entregaran los medicamentos que le urgían. Pero ese militar nunca nos quiso recibir” (ver libro” de la A a la Z”, Alberto Silva, pág. 73)
Durante este periplo vivirá lo peor, el terror, la tortura y la incertidumbre propia y familiar. Pasará por diferentes centros de detención y tortura: la Casa de Punta Gorda, la Cárcel del Pueblo, el Batallón de Infantería nº 13 -base de operaciones del ” 300 Carlos”-, el nº 2 y el n 3º de Infantería, en el Km. 14, Camino Maldonado.
Es en este último lugar, donde la familia notificada, es autorizada a visitarlo, la primera y última de las visitas se concreta el día 14 de marzo de 1976.
En nota realizada por Cristina Casaubou y Jorge Burgell, para el diario”La Diaria” de fecha 29 de diciembre de 2006, su hija Marys recuerda: “…Hasta que un día apareció una primera señal: los ‘secuestradores’ pedían ropa y alimentos para Nuble. Había que entregar los paquetes una vez por semana, en el Prado. La comida volvía podrida y la ropa manchada de sangre…”
El día 14 de marzo de 1976, en una visita de media hora, la víctima le cuenta a su esposa e hija (Marys), aún frente a la guardia militar, sobre las torturas a que habían sido sometidos él y sus compañeros. Hace saber también, que nunca llegan las cosas que le envían. ( lentes, comida, medicación, ropa).
Pide especialmente, aun en ese momento que, estos hechos se denuncien.
Nuble Yic tenía fractura de clavícula, debido a que fue varias veces“colgado“, tortura que consistía en: levantar el cuerpo de la persona, que tiene las manos esposadas o atadas hacia atrás, de ellas mismas se lo iza fuertemente y se lo cuelga del techo u otro lugar de altura considerable, las articulaciones de los brazos quedan completamente forzadas, en posición contraria a la normal, se pierde sensibilidad y capacidad de respuesta y movimiento en la zona. En esta posición se dejaba durante horas a los detenidos.
También como todos los demás, fue sometido a varias sesiones de“picana eléctrica“: choques eléctricos en diferentes partes del cuerpo (ano, testículos, cara, manos, etc), aplicados con elementos especialmente elaborados para esa tarea.
Se aplicó sobre la víctima el “submarino mojado“ (en aguas putrefactas, llenas de orines, materia fecal u otros líquidos sucios, se sumerge al individuo en un tacho, piscina o similares, hasta llevarlo al borde de la asfixia, incluso en muchos casos, el desenlace fatal ocurría y esto no importaba para los “captores”, de ahí que- para la víctima- esta tortura involucraba la incertidumbre absoluta sobre su destino), y el “seco“ (se busca el mismo propósito que el anterior, pero utilizando un método diferente, por ejemplo, se envuelve la cabeza de la persona en una bolsa de nylon, hasta casi asfixiarla).
También fue sometido a eternos “plantones“, la persona es colocada en posición de pie, con las manos atadas hacia atrás y las piernas entreabiertas, durante días, el cuerpo entero comienza a tensionarse, se pierde sensibilidad y respuesta, calambres y dolores indescriptibles, al caer al suelo, por la falta de control sobre el cuerpo, el sujeto es golpeado incasablemente por sus guardias.
Recordamos que Nuble Yic, sufría del corazón, dos infartos precedieron su prisión y torturas.
Es de público conocimiento, que cada detenido era minuciosamente analizado, para encontrar sus debilidades físicas y psíquicas para aplicar, justamente en ese lugar de su cuerpo más vulnerable, la tortura.
Las de Nuble fueron todas dirigidas al corazón.
EL RECREO Y LA MUERTE. Día 15 de marzo de 1976.
”Un día de tantos, sacan la fila de presos. Vendados y en trencito, custodiados, cruzan el cuartel. En el fondo, un predio,… cielo abierto, se ve a lo lejos llegar y salir aviones desde el aeropuerto de Carrasco. Ese día se camino por más de medía hora….El pasto provoca la idea: ‘acá se puede jugar al fútbol’….El segundo recreo llegó y Nuble, que no había sido incluido en ningún equipo por sus antecedentes cardíacos, sorprendió y, casi como rogando,…lanzó su propuesta intermedia: ”Yo voy al arco”…El primer tiro suave hacia su arco, daba para la broma, en esa actitud que siempre tenía pronta. Grito” mía”, exageró un poco la caída y cayó….Boca a boca, golpes intentando reanimar ese corazón…, el pedido a los guardias de un médico urgente y la orden de que cuatro compañeros….lo llevaran hasta un jeep ubicado a cuadra y media en la subida…” (ver ” La Diaria”, 29 de diciembre de 2006 pág.12)
16 de marzo de 1976, dos días más tarde de la visita, llega el aviso de su fallecimiento. Se adjunta la partida de defunción, la cual indica que la causa de muerte fue una insuficiencia cardíaca. Certificada por el Dr. JoséMautone, médico denunciado en varias oportunidades ante el Sindicato Médico del Uruguay, y que lo expulsará del mismo, por su proceder durante los años de la dictadura (ver actas del Comité de Ética Medica delS.M.U)
Afirma Marys ”Estábamos en casa cuando vinieron a darnos la noticia. Como mi madre había ido a hacer un trámite al BPS, se llevaron a mi hermana y fueron para ahí. Mamá recibió la noticia mientras hacía la cola; le dio un ataque de nervios. Entonces las subieron a las dos en la camioneta y las detuvieron en el cuartel de la Paloma...” (Marys Yic ”La Diaria”, 29 de diciembre 2006, pág.12)
Su cuerpo fue retirado del Hospital Militar, al cual varios aseguran llegó sin vida, aunque no hay seguridad sobre esta suposición.
Entregado a su familia en cajón cerrado, con expresa prohibición de abrirlo (práctica habitual en ese tiempo, pues impedía que los testigos vieran evidencias de torturas, más allá de la tortura psicológica que significa para los familiares y allegados, no poder ver por última vez a su marido, padre o amigo). Sin embargo y pese a ello, algunos se animaron a hacerlo y vieron el cuerpo, piernas ennegrecidas, uñas destrozadas y su cuerpo desgarrado.
Manifiesta su hija Marys Yic: “… Murió a los 47 años…Trajeron el cuerpo en un cajón cerrado con la expresa prohibición de abrirlo. Nosotros no respetamos esa orden pudimos ver que tenia hundimiento de cráneo y de tórax. El velatorio y el entierro se hicieron con custodia militar de particular” (ver libro “De la A a la Z”, Alberto Silva).
”El 16 de marzo nos entregan un cajón lacrado y un certificado de defunción que constataba un infarto. Abrimos el cajón, el cuerpo estaba totalmente destrozado…” (Marys Yic, “El Popular”, Montevideo, marzo 1989).
La presión ejercida por los militares continuó durante el velatorio y el entierro, donde la custodia militar fue permanente.
“El velorio fue en la casa, con custodia de militares de particular…Y a pesar de la prohibición de abrir el féretro; los empleados de la empresa fúnebre constataron las marcas de la tortura en el cuerpo de Nuble….” La empresa fúnebre en cargada del cuerpo fue Previsión (Martinelli) (Marys Yic, “La Diaria”, 29 diciembre de 2006, pág.12).
MEMORIAS DE RECLUSIÓN. SUS COMPAÑEROS.
Sus compañeros durante la detención, recuerdan claramente las torturas físicas y psíquicas a las que fue sometida la víctima, por un período aproximado de cinco meses, lo recuerdan y reconocen por su voz. Hubo un detenido, el Sr. Maldonado que no solamente lo escuchó, sino que lo pudo ver, puesto que tenía como venda improvisada, un mantel calado.
Sabían de sus infartos y advierten de esto a los oficiales del centro de reclusión y torturas; la propia víctima cuenta que lo habían sacado de la cama, cuando se estaba recuperando de un infarto.
Recuerdan que Nuble pedía un medicamento, algo para el estómago –según creen- pues constantemente se quejaba de dolores en esa zona, no tienen certeza, si le daban o no este medicamento, pues, según recuerdan, la entrega de fármacos con fines diferentes a los de sanar o aliviar, era una práctica común por esos días (por ejemplo, suministro de drogas para resistir la tortura).
Sabían en su mayoría, de la militancia política de Nuble Yic en el Partido Comunista.
Recuerdan el día del recreo, cuando Nuble cae, les advierten de esto a los guardias, solicitan médicos y el oficial a cargo les ordena quedarse quietos, luego ordena a cuatro compañeros que “lo carguen”.
Primero lo cargan y algunos creen que estaba vivo aún. A mitad de camino entre el predio y el jeep, se acerca un enfermero (de apellido Suna- según recuerdan-), allí Nuble recibe la única atención de la que se tenga conocimiento.
Posteriormente viene un oficial y ordena que lo carguen hasta el jeep
Se van y luego…la espera.
Al tiempo, otro oficial les informará que Nuble había muerto y les dice: tengo que comunicarles que falleció un compañero de ustedes, (ese oficial, era probablemente Martínez, que era rubio según recuerdan).
Cuatro compañeros cargan el cuerpo- aparentemente sin vida- desde el patio al jeep: Rodolfo Maldonado, Jorge Burgell, Luis Muro, Raúl Pais.
Asimismo, recuerdan, que de forma posterior al suceso, los oficiales, les hacen escribir una carta, de su puño y letra, relatando lo que había sucedido. Según los propios militares, ellos, los torturadores, nada habían tenido que ver con la muerte de Nuble Yic. Los cuatro detenidos, hacen la carta y la firman. No recuerdan exactamente que decía, ni si la misma figura o no en sus expedientes militares, tampoco recuerdan si estas eran todas similares o no.
Nuble había muerto. Según los militares, su fallecimiento se debía a un infarto resultado de su imprudente deseo de jugar un partido de fútbol, pretensión que, de hecho, jamás logró concretar.
La tortura, según los captores, nada tuvo que ver. La víctima fue, para ellos, responsable de su propia muerte.
Teoría absurda, pues el recreo es un elemento circunstancial en el fallecimiento de Nuble; una persona con serios antecedentes cardíacos, sometida a meses de tortura, con ausencia de atención médica, sanitaria, falto de medicamentos adecuados, etc. Era evidente que físicamente no resistiría, que el tratamiento al que era sometido tenía matices de condena a muerte. El suceso se produjo durante un recreo, pero pudo haber sido durante una sesión de tortura, un día de frío, un día de trabajo forzado, o en cualquier otro momento. Sus verdugos ya lo habían sentenciado.
El Sr. Maldonado, recuerda claramente, el momento en que tuvo que avisar a la familia de su amigo, que hacía cola en el B.P.S, sobre la muerte de Nuble.
Agregamos, para mayor información de la Sede, algunos otros nombres de represores que surgen de los diferentes centros de reclusión y que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de la investigación de los hechos narrados, estos son: el Sto. Saravia (Toba), Sto. Silva, un militar de apellido Maldonado, Sto. Calcaterra, Capitán Martínez, Capitán Chiosi, el Dr. MiltonSarkisian, Dr. Rivero, enfermero Casiano o Kasiano Techera…entre otros,cabe acotar, que de esta forma era como se identificaban los represores ante los detenidos.
Los compañeros de Nuble, en sus relatos, también recuerdan a otrasvíctimas con un desenlace fatal: Eduardo Bleier y Carlos Chassale.
RECUERDOS DE SU ESPOSA SRA. LADY RODRÍGUEZ
En la madrugada del 22 de octubre de 1975, dormían en la casa deGorgonio Aguiar 1818, barrio Alianza, Cerro, Lady Rodríguez (esposa), laSra. Paula García (suegra de la víctima), Nuble Yic, y las hijas de Nuble,Marys y Hazle (Hazle, con discapacidad intelectual).
Llegan tres Volkswagen blancos, uno de ellos con una mancha oscura en un costado. Entran 6 personas, esposan y encapuchan a Nuble y lo suben bruscamente al auto que tenía la mancha oscura. En otro auto venía un compañero del P.C.U, el Sr. Atalivar Valenzuela
Mientras allanan la casa, los oficiales de las fuerzas conjuntas, ponen un mantel en el suelo y en el pusieron todo lo que se pudieron llevar.
La Sra. Lady Rodríguez acompañada de su hija Marys, inmediatamente se presenta en un local de la calle Maldonado y es atendida por una persona que tiempo después reconoce como Gavazzo. Éste le dijo que ahí no estaba y que no tenía ninguna información. La Sra. Rodríguez mira hacia el patio y ve el auto y dice: ”¿cómo que no se lo trajeron ustedes?, si se lo llevaron en ese auto blanco con la mancha al costado”.
En los cinco meses posteriores de búsqueda, la familia debía llevar ropa, alimentos y medicación al Prado. Alguien, un particular, le dice a la Sra. Rodríguez que registrara la chapa de la camioneta que traía y llevaba las cosas y le diría a donde pertenecía. La viuda registró la chapa y luego se enteró que era una camioneta del Batallón de Infantería nº 13 base del operativo ”300 Carlos”.
La visita
Recuerdan la Sra. Lady Rodríguez (esposa), Estrella y Marys (Hijas).
Fue el 14 de marzo de 1976 en Camino Maldonado. Luego de larevisación de rutina, no las dejan pasar a las tres juntas, por lo que la visita tuvo que dividirse en media hora para su esposa y quince minutos para cada una de sus hijas (luego de cinco meses de búsqueda).
Fue una visita corta con una mesa de por medio para que no se pudieran tocar, ni siquiera tomarse de las manos.
Entraron los detenidos, esposados y encapuchados; primero entró Nuble, de inmediato otro detenido, Maldonado, al que apoderaban ”el Ceja”.
Esa corta visita fue suficiente, para que Nuble le dijera a su esposa, las torturas a que habían sido sometidos él y sus compañeros; informó que no recibía la medicación que le mandaban, le pidió que tratara de hablar con su abogado (militar) para que le permitieran usar los lentes ya que casi no veía y sobre todo pidió que ”difundieran” todo lo que les estaba pasando.
El abogado, nunca estaba para atender a la familia; la Sra. Rodríguez concurrió varias veces a 8 de octubre y Jaime Cibils (Juzgados Militares)ynunca pudo ni siquiera ver a este abogado.
Muerte y sepelio
Dos días después de esa visita, llega a la casa de Nuble una camioneta del Ejército; en ella traían al detenido Maldonado (“el Ceja”). El soldado dijo que no encontraban la casa, por eso tuvieron que traer un preso. Así, le dan la noticia de que Nuble Yic estaba muerto a una parte de la familia.
La Sra. Rodríguez estaba haciendo un trámite en el BPS, suben a la hija- Estrella -a la camioneta y van a buscarla, allí la encuentran y en el mismo lugar (haciendo la cola) le dan la noticia de la muerte de su marido.
Parten hacia la casa, siempre en la camioneta del Ejército, y la Sra. Rodríguez sufre una crisis nerviosa y casi chocan, por ese motivo no vuelven a la casa, sino que se trasladan al cuartel de La Paloma, Artillería 1. Allí encierran a la Sra. Rodríguez con el Sr. Maldonado y a Estrella, la llevan a declarar.
Para poder salir de esa situación, Estrella cuenta una historia, les dice que su madre era una paciente que estaba en tratamiento psiquiátrico y que la noticia la había afectado mucho y que por eso se había descontrolado. Es por eso que las dejan libres.
Llevan a la Sra. Rodríguez a la casa y a Estrella al hospital militar a reconocer el cuerpo de su padre. Estaba tapado y solo le muestran la cara, pide para ver su cuerpo y se lo prohíben, desde allí, siempre con custodia militar, la llevan a hacer los trámites correspondientes a la previsión social. Después nuevamente retornan al hospital militar y desde allí, Estrella concurre con la custodia a la empresa fúnebre y posteriormente se dirigen con el cuerpo a la casa.
Cuando llegaron ya había familiares, vecinos, amigos y numerosa custodia de particular.
Los funcionarios de Previsión, piden diarios para arreglar el cuerpo en el cajón, el cual debía estar cerrado. La familia insiste en ver el cuerpo, pero, les dicen que tenían “órdenes” de no dejarlo ver. Ante la insistencia,los de la empresa fúnebre les dicen que entienden bien, pero que es muy peligroso para ellos, no cumplir las órdenes.
Cuando terminan, los funcionarios de la empresa fúnebre, llaman a sus hijas y les dicen: ”tenían razón, le faltan las uñas, tiene el cráneo y el tórax vendado pero se hunde al tacto, las piernas ennegrecidas, fracturas de clavículas, signo de colgamiento y marcas en el cuerpo.”
Marys pudo tocar el cráneo de su padre y recuerda claramente que “estaba blando” como si no hubiera huesos debajo de la piel.
Lo entierran en el Cementerio del Cerro. En esa instancia, la custodia militar fue permanente
rana 059
Västerås, Suecia
Pagina 12
De muchas maneras fue nombrado el 2001, sesgando en uno u otro sentido la interpretación. Estallido, la denominación más neutra o meramente descriptiva, es quizás la que mejor refleje lo que entonces ocurrió. El estallido es siempre inesperado, como la rápida reacción de los ahorristas defraudados, pero también un proceso alimentó la combustión: la formación del movimiento piquetero y la lucha de los afectados por las privatizaciones y la política de Menem, que cerró plantas de YPF y decretó el desmantelamiento de los pueblos ferroviarios.
“Fue una patada en el culo a las ideas neoliberales”, dice Isaía (izquierda), junto a Barrientos.
Por Ailín Bullentini
Página 12
Por Adriana Meyer
Página 12
ARGENTINA - UNIVERSIDAD › CUESTIONAN A DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
El juicio a dos profesores
Estudiantes y docentes presentaron pedidos de juicio académico para dos profesores del Departamento de Derecho de la UNS, en Bahía Blanca, por su presunta complicidad con violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura.Página 12
Por su presunta participación en delitos de lesa humanidad durante la dictadura, dos profesores de la Universidad Nacional del Sur podrían afrontar sendos juicios académicos. “Falta de ética en el ámbito universitario o profesional que se proyecte sobre aquél”, argumenta uno de los textos presentados ante el Departamento de Derecho de la UNS y que involucran a Néstor Luis Montezanti y Gloria Girotti. Presentados por docentes y estudiantes, los pedidos son de octubre y noviembre, y ambos casos se encuentran aún en comisión: todo indica que recién se tratarán en febrero próximo. Girotti fue secretaria del juzgado federal de Bahía Blanca durante la dictadura: interrogatorios a personas visiblemente torturadas y negligencia en el tratamiento de hábeas corpus, entre otros, son los delitos que se le adjudican. A Montezanti se le atribuye haber pertenecido al Personal Civil de Inteligencia del Ejército. Un tercer profesor de la UNS, Hugo Mario Sierra, supuestamente vinculado con los mismos delitos que Girotti, decidió renunciar a sus cargos en septiembre. Mientras, y desde junio, la UNS es sede del primer juicio por crímenes de la dictadura en Bahía Blanca bajo la órbita del Quinto Cuerpo de Ejército.
La abogada y profesora de Derecho en los Contratos Gloria Girotti es señalada como cómplice de secuestros y torturas durante la dictadura. Girotti se desempeñó desde 1975 hasta 1979 como secretaria del entonces juez federal de Bahía Blanca, Guillermo Federico Madueño. Según el fiscal federal Abel Córdoba, “el juzgado federal se sumó al plan represivo de la dictadura. Adel Vilas (segundo comandante del Quinto Cuerpo de Ejército) ha reconocido que a la noche se juntaba con Madueño para hablar de la ‘subversión’ y planificar. La actuación en todos los expedientes es conjunta”. En diálogo con Página/12, el fiscal Córdoba aseguró que Girotti –y Hugo Sierra, también ex secretario de Madueño– participaron de interrogatorios a detenidos con visibles marcas de tortura, hechos que no figuraban luego en los expedientes. También se les imputa ocultar hábeas corpus presentados en favor de personas privadas en forma ilegal de su libertad.
Néstor Luis Montezanti es docente de tres materias en la UNS: Ciencia Política, Derecho Administrativo I e Introducción al Derecho. De acuerdo con la “Nómina del Personal Civil de Inteligencia que revistó en el período 1976/1983”, foja 67, firmada por el general de Brigada César Gerardo Milani y desclasificada por el Estado en 2010, Montezanti fue personal civil de inteligencia al interior de la universidad. Es decir, figura como informante, como “asesor universitario” de la dictadura. Su caso también fue vinculado con la conformación de la Alianza Anticomunista Argentina bahiense, que la Justicia acreditó en 2007, aunque no pudo extraer de ello más que una “filiación ideológica”. Su pedido de juicio académico fue presentado a principios de octubre, y aún no hubo siquiera dictamen de la comisión que supuestamente lo analiza.
La secretaria académica del Departamento de Derecho, Pamela Toloza, le confirmó a este diario que los expedientes están en tratamiento en la Comisión de Interpretación y Reglamento. Toloza informó también que ambos docentes han hecho sus descargos y que aún queda resolver el dictamen de la comisión, para luego tratarlo en el plenario del consejo. Según explicó Toloza, ayer fue la última sesión ordinaria y, aunque queden aún reuniones extraordinarias, lo más probable es que los casos de Girotti y Montezanti sean postergados hasta febrero.
“Falta la decisión política. La corporación de abogados es muy fuerte”, dijo a este diario el profesor responsable del pedido de juicio académico a Montezanti, Dante Patrignani. Los estudiantes de la UNS consultados expresaron que, dentro de su claustro, la posición es favorable a que se inicie el juicio. “Es el único mecanismo que tiene la universidad para terminar de legitimar a los profesores en su cargo o para destituirlos”, dijo una consejera superior. Desde el centro de estudiantes de Humanidades, distinguieron: “Por un lado, la universidad pone el edificio para juzgar a los militares. Sin embargo, internamente la UNS sigue teniendo a docentes vinculados con la dictadura”.
Informe: Agustín Saavedra.
La abogada y profesora de Derecho en los Contratos Gloria Girotti es señalada como cómplice de secuestros y torturas durante la dictadura. Girotti se desempeñó desde 1975 hasta 1979 como secretaria del entonces juez federal de Bahía Blanca, Guillermo Federico Madueño. Según el fiscal federal Abel Córdoba, “el juzgado federal se sumó al plan represivo de la dictadura. Adel Vilas (segundo comandante del Quinto Cuerpo de Ejército) ha reconocido que a la noche se juntaba con Madueño para hablar de la ‘subversión’ y planificar. La actuación en todos los expedientes es conjunta”. En diálogo con Página/12, el fiscal Córdoba aseguró que Girotti –y Hugo Sierra, también ex secretario de Madueño– participaron de interrogatorios a detenidos con visibles marcas de tortura, hechos que no figuraban luego en los expedientes. También se les imputa ocultar hábeas corpus presentados en favor de personas privadas en forma ilegal de su libertad.
Néstor Luis Montezanti es docente de tres materias en la UNS: Ciencia Política, Derecho Administrativo I e Introducción al Derecho. De acuerdo con la “Nómina del Personal Civil de Inteligencia que revistó en el período 1976/1983”, foja 67, firmada por el general de Brigada César Gerardo Milani y desclasificada por el Estado en 2010, Montezanti fue personal civil de inteligencia al interior de la universidad. Es decir, figura como informante, como “asesor universitario” de la dictadura. Su caso también fue vinculado con la conformación de la Alianza Anticomunista Argentina bahiense, que la Justicia acreditó en 2007, aunque no pudo extraer de ello más que una “filiación ideológica”. Su pedido de juicio académico fue presentado a principios de octubre, y aún no hubo siquiera dictamen de la comisión que supuestamente lo analiza.
La secretaria académica del Departamento de Derecho, Pamela Toloza, le confirmó a este diario que los expedientes están en tratamiento en la Comisión de Interpretación y Reglamento. Toloza informó también que ambos docentes han hecho sus descargos y que aún queda resolver el dictamen de la comisión, para luego tratarlo en el plenario del consejo. Según explicó Toloza, ayer fue la última sesión ordinaria y, aunque queden aún reuniones extraordinarias, lo más probable es que los casos de Girotti y Montezanti sean postergados hasta febrero.
“Falta la decisión política. La corporación de abogados es muy fuerte”, dijo a este diario el profesor responsable del pedido de juicio académico a Montezanti, Dante Patrignani. Los estudiantes de la UNS consultados expresaron que, dentro de su claustro, la posición es favorable a que se inicie el juicio. “Es el único mecanismo que tiene la universidad para terminar de legitimar a los profesores en su cargo o para destituirlos”, dijo una consejera superior. Desde el centro de estudiantes de Humanidades, distinguieron: “Por un lado, la universidad pone el edificio para juzgar a los militares. Sin embargo, internamente la UNS sigue teniendo a docentes vinculados con la dictadura”.
Informe: Agustín Saavedra.
ARGENTINA OPINION
Las dos almas del 2001
Por Eduardo Jozami *Pagina 12
De muchas maneras fue nombrado el 2001, sesgando en uno u otro sentido la interpretación. Estallido, la denominación más neutra o meramente descriptiva, es quizás la que mejor refleje lo que entonces ocurrió. El estallido es siempre inesperado, como la rápida reacción de los ahorristas defraudados, pero también un proceso alimentó la combustión: la formación del movimiento piquetero y la lucha de los afectados por las privatizaciones y la política de Menem, que cerró plantas de YPF y decretó el desmantelamiento de los pueblos ferroviarios.
La protesta de los desocupados –como expresó dramáticamente Carlos Auyero en su postrera intervención en la TV– constituía un reclamo desesperado de inclusión. Algunos de los habitantes de Cutral-Có, Plaza Huincul o General Mosconi estaban acostumbrados a ser pobres, pero todos querían conservar su lugar en el mundo. No era posible hacer huelga en esos lugares donde desaparecía el trabajo, decidieron entonces cortar las rutas para asegurarse de que esos reclamos de la periferia llegaran al centro del poder.
Si esa lucha tenía varios años de historia, en la reacción de los ahorristas, por el contrario, había mucho de sorpresa. Acostumbrados a desconfiar de los gobiernos, a muchos no les resultaba fácil entender que el daño provenía esta vez de una institución respetada como los bancos, encargados de velar por el cuidado de los ahorros. La frenética constancia con que algunos golpearon durante meses las puertas blindadas de las instituciones financieras se explica como reacción frente a lo que vivían como un engaño insospechado.
Las sucesivas declaraciones de Cavallo justificando el corralito fueron alimentando la caldera, pero se requería un detonante para hacerla estallar. Entonces, el presidente De la Rúa, queriendo mostrar un gesto decidido, se suicidó, declarando el estado de sitio. La ocupación de la Plaza de Mayo el 19 mostró la debilidad del gobierno, pero su caída no podría explicarse sin los saqueos a los supermercados. Este componente de las jornadas de diciembre no debe obviarse, a riesgo de no advertir cómo la rebelión espontánea se conjugó con la acción calculada de ciertos aparatos políticos, como el del PJ bonaerense. Antes de irse, el presidente hizo un último y desesperado intento de retomar el control de las calles: dejaría un tendal de muertos, agregando un severo matiz de criminalidad a su desleída imagen política.
La presencia de una multitud en las calles podía entenderse como una recuperación de la participación política. Miles de personas marchaban en todo el país, reclamando por sus reivindicaciones inmediatas y no resultaba fácil saber si quienes se movilizaban –ahorristas, desocupados, demandantes de comida frente a los supermercados– unían a sus reclamos demandas más generales. La presencia popular en la calle se vivía con júbilo; los argentinos sacudíamos el miedo que nos había legado la dictadura.
Piqueteros y ahorristas se mezclaban en las manifestaciones y pudo pensarse entonces en una alianza social que alentaba renovadas expectativas políticas. Sin embargo, no tardó en advertirse que el estruendo del 2001 albergaba dos almas bien distintas. Unos repudiaban toda intervención del Estado y despreciaban la misma idea de lo público. No concebían una renovación de la política a la que consideraban innecesaria y perniciosa. Alentados con fervor por los comunicadores de Radio 10, cuyo falso candor apuntaba a diluir toda responsabilidad más allá de los partidos, algunos demonizaban a los políticos al punto de perseguir y golpear a toda persona que saliera del Congreso Nacional.
En las asambleas que brotaban en todas las grandes ciudades, el discurso era distinto. Se afirmaba la solidaridad como valor, enfatizando la crisis del neoliberalismo, y se promovían emprendimientos sociales y nuevas formas de participación que superaran la degradación de la vieja política. Autonomía frente a los partidos y el Estado era la consigna dominante que no llegó, sin embargo, a constituir ese nuevo poder social que se anunciaba. De todos modos, las asambleas quedan como un legado vivificante. Frente a la crisis ilevantable de los aparatos partidarios, como respuesta al posibilismo timorato que había ganado también al Frepaso, la fuerza que se proclamaba expresión de una nueva política, las asambleas aportaron cierta inocencia inaugural, ese aire de plaza pública, de debate y reflexión colectiva que no es toda la política, pero sin el cual es difícil imaginar un proyecto popular.
Desde entonces, esas dos almas del 2001 no han dejado de enfrentarse. Lo vemos cuando se exaltan el racismo y la xenofobia para denunciar las políticas democráticas de seguridad o cuando los mismos medios que llamaron a levantarse contra “la política” cuestionan hoy la recuperación de un rol activo del Estado. También cuando decenas de miles de jóvenes vuelven a salir a la calle, como se advirtió cuando murió Néstor Kirchner y sigue ocurriendo en estos días.
El movimiento del 2001 no pudo construir ninguna propuesta política; tampoco se consolidaron liderazgos, como el de Luis Zamora, que parecían sintonizar mejor el clima político de esos días. Se diluyó, además, sin que hasta hoy sea fácil explicarlo, la propuesta del Frenapo que había convocado más de tres millones de personas y pudo haberse constituido entonces en la plataforma política común.
El kichnerismo resulta inexplicable sin el 2001. No porque el estilo político de Néstor y Cristina tenga ese matiz asambleario, sino porque se ha rescatado el sentido transformador de la política. Después del presidente que temía ser aburrido y se fue con más de treinta asesinatos, y del que se manchó las manos con la sangre de Kosteki y Santillán, vino otro que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno. El alma popular y libertaria de diciembre del 2001 impregna la actual política de derechos humanos y muchas de las transformaciones que se están realizando en el país.
* Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Si esa lucha tenía varios años de historia, en la reacción de los ahorristas, por el contrario, había mucho de sorpresa. Acostumbrados a desconfiar de los gobiernos, a muchos no les resultaba fácil entender que el daño provenía esta vez de una institución respetada como los bancos, encargados de velar por el cuidado de los ahorros. La frenética constancia con que algunos golpearon durante meses las puertas blindadas de las instituciones financieras se explica como reacción frente a lo que vivían como un engaño insospechado.
Las sucesivas declaraciones de Cavallo justificando el corralito fueron alimentando la caldera, pero se requería un detonante para hacerla estallar. Entonces, el presidente De la Rúa, queriendo mostrar un gesto decidido, se suicidó, declarando el estado de sitio. La ocupación de la Plaza de Mayo el 19 mostró la debilidad del gobierno, pero su caída no podría explicarse sin los saqueos a los supermercados. Este componente de las jornadas de diciembre no debe obviarse, a riesgo de no advertir cómo la rebelión espontánea se conjugó con la acción calculada de ciertos aparatos políticos, como el del PJ bonaerense. Antes de irse, el presidente hizo un último y desesperado intento de retomar el control de las calles: dejaría un tendal de muertos, agregando un severo matiz de criminalidad a su desleída imagen política.
La presencia de una multitud en las calles podía entenderse como una recuperación de la participación política. Miles de personas marchaban en todo el país, reclamando por sus reivindicaciones inmediatas y no resultaba fácil saber si quienes se movilizaban –ahorristas, desocupados, demandantes de comida frente a los supermercados– unían a sus reclamos demandas más generales. La presencia popular en la calle se vivía con júbilo; los argentinos sacudíamos el miedo que nos había legado la dictadura.
Piqueteros y ahorristas se mezclaban en las manifestaciones y pudo pensarse entonces en una alianza social que alentaba renovadas expectativas políticas. Sin embargo, no tardó en advertirse que el estruendo del 2001 albergaba dos almas bien distintas. Unos repudiaban toda intervención del Estado y despreciaban la misma idea de lo público. No concebían una renovación de la política a la que consideraban innecesaria y perniciosa. Alentados con fervor por los comunicadores de Radio 10, cuyo falso candor apuntaba a diluir toda responsabilidad más allá de los partidos, algunos demonizaban a los políticos al punto de perseguir y golpear a toda persona que saliera del Congreso Nacional.
En las asambleas que brotaban en todas las grandes ciudades, el discurso era distinto. Se afirmaba la solidaridad como valor, enfatizando la crisis del neoliberalismo, y se promovían emprendimientos sociales y nuevas formas de participación que superaran la degradación de la vieja política. Autonomía frente a los partidos y el Estado era la consigna dominante que no llegó, sin embargo, a constituir ese nuevo poder social que se anunciaba. De todos modos, las asambleas quedan como un legado vivificante. Frente a la crisis ilevantable de los aparatos partidarios, como respuesta al posibilismo timorato que había ganado también al Frepaso, la fuerza que se proclamaba expresión de una nueva política, las asambleas aportaron cierta inocencia inaugural, ese aire de plaza pública, de debate y reflexión colectiva que no es toda la política, pero sin el cual es difícil imaginar un proyecto popular.
Desde entonces, esas dos almas del 2001 no han dejado de enfrentarse. Lo vemos cuando se exaltan el racismo y la xenofobia para denunciar las políticas democráticas de seguridad o cuando los mismos medios que llamaron a levantarse contra “la política” cuestionan hoy la recuperación de un rol activo del Estado. También cuando decenas de miles de jóvenes vuelven a salir a la calle, como se advirtió cuando murió Néstor Kirchner y sigue ocurriendo en estos días.
El movimiento del 2001 no pudo construir ninguna propuesta política; tampoco se consolidaron liderazgos, como el de Luis Zamora, que parecían sintonizar mejor el clima político de esos días. Se diluyó, además, sin que hasta hoy sea fácil explicarlo, la propuesta del Frenapo que había convocado más de tres millones de personas y pudo haberse constituido entonces en la plataforma política común.
El kichnerismo resulta inexplicable sin el 2001. No porque el estilo político de Néstor y Cristina tenga ese matiz asambleario, sino porque se ha rescatado el sentido transformador de la política. Después del presidente que temía ser aburrido y se fue con más de treinta asesinatos, y del que se manchó las manos con la sangre de Kosteki y Santillán, vino otro que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno. El alma popular y libertaria de diciembre del 2001 impregna la actual política de derechos humanos y muchas de las transformaciones que se están realizando en el país.
* Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
ARGENTINA A DIEZ AñOS DE LA REBELION POPULAR QUE TERMINO CON EL GOBIERNO DE LA ALIANZA
“Nos hizo más libres y menos cínicos”
Los autores de 2001. Relatos de la crisis que cambió la Argentina, Walter Isaía y Manuel Barrientos, reflexionan sobre las causas y las consecuencias del proceso que desembocó en las protestas del 19 y el 20 de diciembre.“Fue una patada en el culo a las ideas neoliberales”, dice Isaía (izquierda), junto a Barrientos.
Imagen: Pablo Piovano
Página 12
Cuando terminó el programa de radio que producía, hace hoy diez años, el periodista Walter Isaía se subió a la camioneta ploteada con el logo de radio La Tribu y se internó en el microcentro porteño, convertido aquel jueves caluroso de fin de año en uno de los focos del desmoronamiento del país, parte de un proceso histórico que es complicado delimitar, casi tanto como definir con un solo concepto: lo que sucedió el 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Argentina. “Nunca me imaginé lo que vi. Era la subversión absoluta de las lógicas cotidianas”, comentó Isaía. ¿Qué le pasó al país en esos días en los que más de 30 argentinos murieron en manos de la represión estatal? ¿Qué hizo la sociedad luego? “Algunos dicen que es el último minuto del último round de un proceso de resistencia que habíamos iniciado a fines de los ‘80. De lo que no dudamos es de que fue un momento de épica popular muy fuerte que dejó un sello importante, una huella”, dijo Manuel Barrientos, también periodista. La necesidad de ambos de profundizar en la reflexión los llevó a entrevistar a una veintena de “voces que hayan participado de esos días y a quienes eso les haya resultado importante en su vida, en su trabajo político o social”, contó Isaía. El trabajo, que duró dos años, desembocó en el libro 2001. Relatos de la crisis que cambió la Argentina (Patria Grande).
Hebe de Bonafini, Víctor De Gennaro, la politóloga María Esperanza Casullo, el historiador Ezequiel Adamovsky, el dirigente de La Cámpora Eduardo “Wado” De Pedro, Horacio González son algunas de las más de veinte voces “del campo popular” a las que Barrientos e Isaía invitaron a repensar aquellos días “aportando a la memoria colectiva y a la historia popular”. Los autores se conocieron tres años después del estallido y la represión del gobierno de Fernando de la Rúa. En 2007 recibieron una beca de investigación y en 2008 tuvieron la idea de hacer el libro. “Fue un momento de una movilización social impresionantemente masiva, inorgánica, sin banderas. Una de las primeras veces que nuestra generación, nacida durante la dictadura, crecida en el alfonsinismo y el menemismo, veía y vivía algo así”, definió Barrientos, con la memoria puesta en la noche de aquel 19.
Walter Isaía: –Transcribir las entrevistas nos dio la posibilidad de dar profundidad, de escarbar sentimientos y emociones de los protagonistas, cosas que perderíamos si hacíamos algo ensayístico. Además queríamos que el libro sirviera de insumo para otros laburos; que otros pudieran tomar el recorrido que les interesara y que a partir de ahí pudieran trabajar otra cuestión.
Manuel Barrientos: –El libro nace de esa mirada generacional y apunta a reconstruir y a la vez poner en discusión eso que había pasado. El 2001 marca un quiebre para nuestra generación y también para muchos militantes de los ‘70 que volvieron a politizarse, a pensar de nuevo no sólo en política sino en lo público. Partimos de que no se podía tener una mirada unívoca o cerrada de lo que fue 2001. No hubo una organización o partido político que haya sido el único protagonista de los hechos. De aquellas movilizaciones espontáneas participaron miles de organizaciones, muchas sin banderas.
–¿Por qué no hubo un único protagonista?
M. B.: –Había una crisis de representación muy fuerte. El momento era muy dificultoso, de mucha incertidumbre. Durante la movilización del 19 imperó en todos la imposibilidad de poder sintetizar en consignas eso que estaba pasando. Nadie habló con un micrófono en la Plaza. Eso también marcó un límite. Esa imposibilidad en cierto modo sigue existiendo. En el libro hay discusiones entre los distintos entrevistados sobre eso, sobre el proceso previo y sobre lo que se pudo construir después.
–¿Cómo eligieron las voces?
W. I.: –No queríamos tomar fuentes del oficialismo de ese momento, tampoco queríamos a los máximos dirigentes políticos de entonces. Queríamos voces de organizaciones sociales que hayan participado de esa historia y a las que les haya sido importante en su accionar, en su trabajo político; a quienes les resultaron interesantes el proceso, el estallido, el después; a quienes lo estudiaron, también, para poder encuadrar en un contexto, con su reflexión. Además, para evitar cierta mirada cínica y burlona que aún existe sobre 2001.
M. B.: –Nuestra mirada sobre 2001 no tenía nada que ver con la lógica de museo. De la misma manera trabajamos con nuestros entrevistados: queríamos ver cómo habían avanzado luego de la crisis, en qué los marcó, en qué cambiaron. Pasa con Hebe de Bonafini (titular de Asociación Madres de Plaza de Mayo), que caminó hacia el kirchnerismo; Mario Cafiero, que se alejó del peronismo; Víctor De Gennaro, el presidenciable que no fue.
–Es difícil definir lo que ocurrió esos dos días. ¿Y lo que dejaron?
M. B.: –No dudamos de que surgió un campo popular mucho más rico, diverso y plural en el país. Hay mayor militancia política y, en ese sentido, el kirchnerismo canalizó mucho de todo aquello, de toda esa fuerza de participación que había quedado dormida en los ‘90. Pero también hay muchos más grupos de izquierda autonomista que no se referencian en los partidos tradicionales y hacen su propio camino. En algún punto nos hizo más humilde como pueblo y nos enseñó una mirada regional. Nos hizo más libres y menos cínicos.
W. I.: –Realmente fue un quiebre. 2001 les pegó una patada en el culo a las ideas neoliberales, al fin de la historia, de los relatos, a la imposibilidad de hacer nada para que algo cambie. En uno de los peores estados sociales, económicos y políticos del país, la sociedad pudo obtener la claridad de, cuando le plantearon estado de sitio, salir a la calle masivamente y parar una medida de ese cariz autoritario. Luego, muchos empezaron a hacer. La incapacidad del Estado de gestionar el día a día no paralizó a la gente, que tuvo que empezar a garantizar cómo comer. El resultado de las asambleas pudo no haber sido el deseado, pero no se puede negar que derivaron en decenas de miles de organizaciones sociales que empezaron a hacer emprendimientos productivos, colectivos culturales, de comunicación, organizaciones de microcréditos, comedores, merenderos, bibliotecas y espacios de educación popular. La crisis también cambió a la dirigencia política. No sólo cambió a los políticos, sino que influyó de manera determinante en la conformación de la agenda, puso sobre el escenario nuevos actores. Si se analizan los gobiernos kirchneristas, sale a la luz esto de que el Estado empezó a trabajar esos ejes que fueron protagonistas del estallido: la educación, el trabajo, la deuda externa, la Justicia.
–¿Qué quedó en el camino?
W. I.: –Consideramos que somos “diez años del 2001” y no que estamos “a diez años de”. Es necesario poder pensar dónde y cómo estábamos parados entonces. Es un buen ejercicio que nos permite, además, poder construir una historia popular como pueblo, desde el relato de los hechos que vivimos para poder aprender y rescatar saberes y prácticas, profundizar en determinados temas.
Hebe de Bonafini, Víctor De Gennaro, la politóloga María Esperanza Casullo, el historiador Ezequiel Adamovsky, el dirigente de La Cámpora Eduardo “Wado” De Pedro, Horacio González son algunas de las más de veinte voces “del campo popular” a las que Barrientos e Isaía invitaron a repensar aquellos días “aportando a la memoria colectiva y a la historia popular”. Los autores se conocieron tres años después del estallido y la represión del gobierno de Fernando de la Rúa. En 2007 recibieron una beca de investigación y en 2008 tuvieron la idea de hacer el libro. “Fue un momento de una movilización social impresionantemente masiva, inorgánica, sin banderas. Una de las primeras veces que nuestra generación, nacida durante la dictadura, crecida en el alfonsinismo y el menemismo, veía y vivía algo así”, definió Barrientos, con la memoria puesta en la noche de aquel 19.
Walter Isaía: –Transcribir las entrevistas nos dio la posibilidad de dar profundidad, de escarbar sentimientos y emociones de los protagonistas, cosas que perderíamos si hacíamos algo ensayístico. Además queríamos que el libro sirviera de insumo para otros laburos; que otros pudieran tomar el recorrido que les interesara y que a partir de ahí pudieran trabajar otra cuestión.
Manuel Barrientos: –El libro nace de esa mirada generacional y apunta a reconstruir y a la vez poner en discusión eso que había pasado. El 2001 marca un quiebre para nuestra generación y también para muchos militantes de los ‘70 que volvieron a politizarse, a pensar de nuevo no sólo en política sino en lo público. Partimos de que no se podía tener una mirada unívoca o cerrada de lo que fue 2001. No hubo una organización o partido político que haya sido el único protagonista de los hechos. De aquellas movilizaciones espontáneas participaron miles de organizaciones, muchas sin banderas.
–¿Por qué no hubo un único protagonista?
M. B.: –Había una crisis de representación muy fuerte. El momento era muy dificultoso, de mucha incertidumbre. Durante la movilización del 19 imperó en todos la imposibilidad de poder sintetizar en consignas eso que estaba pasando. Nadie habló con un micrófono en la Plaza. Eso también marcó un límite. Esa imposibilidad en cierto modo sigue existiendo. En el libro hay discusiones entre los distintos entrevistados sobre eso, sobre el proceso previo y sobre lo que se pudo construir después.
–¿Cómo eligieron las voces?
W. I.: –No queríamos tomar fuentes del oficialismo de ese momento, tampoco queríamos a los máximos dirigentes políticos de entonces. Queríamos voces de organizaciones sociales que hayan participado de esa historia y a las que les haya sido importante en su accionar, en su trabajo político; a quienes les resultaron interesantes el proceso, el estallido, el después; a quienes lo estudiaron, también, para poder encuadrar en un contexto, con su reflexión. Además, para evitar cierta mirada cínica y burlona que aún existe sobre 2001.
M. B.: –Nuestra mirada sobre 2001 no tenía nada que ver con la lógica de museo. De la misma manera trabajamos con nuestros entrevistados: queríamos ver cómo habían avanzado luego de la crisis, en qué los marcó, en qué cambiaron. Pasa con Hebe de Bonafini (titular de Asociación Madres de Plaza de Mayo), que caminó hacia el kirchnerismo; Mario Cafiero, que se alejó del peronismo; Víctor De Gennaro, el presidenciable que no fue.
–Es difícil definir lo que ocurrió esos dos días. ¿Y lo que dejaron?
M. B.: –No dudamos de que surgió un campo popular mucho más rico, diverso y plural en el país. Hay mayor militancia política y, en ese sentido, el kirchnerismo canalizó mucho de todo aquello, de toda esa fuerza de participación que había quedado dormida en los ‘90. Pero también hay muchos más grupos de izquierda autonomista que no se referencian en los partidos tradicionales y hacen su propio camino. En algún punto nos hizo más humilde como pueblo y nos enseñó una mirada regional. Nos hizo más libres y menos cínicos.
W. I.: –Realmente fue un quiebre. 2001 les pegó una patada en el culo a las ideas neoliberales, al fin de la historia, de los relatos, a la imposibilidad de hacer nada para que algo cambie. En uno de los peores estados sociales, económicos y políticos del país, la sociedad pudo obtener la claridad de, cuando le plantearon estado de sitio, salir a la calle masivamente y parar una medida de ese cariz autoritario. Luego, muchos empezaron a hacer. La incapacidad del Estado de gestionar el día a día no paralizó a la gente, que tuvo que empezar a garantizar cómo comer. El resultado de las asambleas pudo no haber sido el deseado, pero no se puede negar que derivaron en decenas de miles de organizaciones sociales que empezaron a hacer emprendimientos productivos, colectivos culturales, de comunicación, organizaciones de microcréditos, comedores, merenderos, bibliotecas y espacios de educación popular. La crisis también cambió a la dirigencia política. No sólo cambió a los políticos, sino que influyó de manera determinante en la conformación de la agenda, puso sobre el escenario nuevos actores. Si se analizan los gobiernos kirchneristas, sale a la luz esto de que el Estado empezó a trabajar esos ejes que fueron protagonistas del estallido: la educación, el trabajo, la deuda externa, la Justicia.
–¿Qué quedó en el camino?
W. I.: –Consideramos que somos “diez años del 2001” y no que estamos “a diez años de”. Es necesario poder pensar dónde y cómo estábamos parados entonces. Es un buen ejercicio que nos permite, además, poder construir una historia popular como pueblo, desde el relato de los hechos que vivimos para poder aprender y rescatar saberes y prácticas, profundizar en determinados temas.
ARGENTINA LA MUESTRA DE FOTOS SOBRE DICIEMBRE DE 2001
Un homenaje a la resistencia
“Fue el final de un modelo que se inició a sangre y fuego en 1976”, dijo Abal Medina, al recorrer las gigantografías dispuestas por Argra entre el Congreso y Plaza de Mayo.Imagen: EFE
Página 12
“No fue simplemente el final de un gobierno, sino el final de un modelo que se inició a sangre y fuego el 24 de marzo de 1976 y que terminó eclosionando en esa impotencia de la política, con esa salvaje represión”, afirmó el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Fue ayer a mediodía, mientras recorría la muestra fotográfica organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos (Argra), en la que se exhiben imágenes de la brutal represión contra la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001. En referencia al juzgamiento de los implicados en aquel operativo represivo, Abal Medina dijo: “Hay que acelerar los juicios, hay que encontrar a cada uno de los responsables de los muertos y castigarlos fuertemente, porque esa es la clave de la democracia”. Por la tarde, en Plaza de Mayo, durante la apertura formal de la muestra, la coordinadora del Archivo Nacional de la Memoria, Judith Said, destacó “la enorme valentía de este registro fotográfico”, y lo calificó como un “homenaje a la resistencia de los que murieron, que buscaban justicia social”.
La intervención de Argra, denominada “Fotoperiodismo en la calle”, cuenta con 70 gigantografías, ubicadas en el Congreso, en Avenida de Mayo y 9 de Julio y en Plaza de Mayo, que serán exhibidas hasta el 26 de diciembre en Capital y luego en distintos puntos del país. Sobre las imágenes, el jefe de Gabinete expresó que “son muy fuertes, buscan recordar, cada una muestra con mucha claridad lo que nunca más queremos en este país, nunca más queremos un país para pocos, sino un país para los 40 millones de argentinos, que fue lo que Néstor Kirchner inauguró el 25 de mayo de 2003 y Cristina está profundizando”. Y destacó la tarea de los reporteros gráficos al decir que “día a día levantan las cámaras poniendo en juego su vida como se ve en estas imágenes, delante de la represión, delante de los caballos, delante de los perros”. Abal Medina se detuvo en cada una de las fotos ubicadas alrededor de la Pirámide de Mayo, del vallado policial de la Plaza y del enrejado de la Casa de Gobierno sobre la calle Balcarce, acompañado por el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, los diputados Gerónimo Vargas Aignasse y Andrés Larroque. En el plano personal, sobre aquellos incidentes que costaron la vida a 39 personas, asesinadas por las fuerzas policiales en todo el país, luego de jornadas de saqueos y cacerolazos y en el marco del estado de sitio que había decretado el ex presidente Fernando de la Rúa, Abal Medina recordó: “Estaba en mi casa de San Telmo, escuché de gente que iba para la plaza y me mandé por la calle Defensa, cuando todavía estaba muy pacífico, con chicos en la Plaza, aunque después empezó la represión”.
Sobre un escenario montado al costado de la Pirámide de Mayo, y a metros del vallado policial que desde aquellas jornadas divide la plaza en dos, el presidente de Argra, Raúl Ferrari, dijo que la muestra es “un acto de fotoperiodismo militante”, y como tal “no podía estar en un salón o en un museo, sino en la calle”, tras lo cual agradeció el apoyo de las secretarías de Medios, de Derechos Humanos y de Cultura. “Esto tiene que servir para resignificar nuestro trabajo de todo los días, como trabajadores de prensa, y también tiene que ser un homenaje a los compañeros asesinados”, apuntó Ferrari.
“Estaba en un asado con mi padre, pero cuando escuchamos las cacerolas nos fuimos, yo a buscar el equipo al diario, y el 20 de diciembre fue la primera vez que nos encontramos, cada uno con una cámara al hombro, trabajando juntos, era como que nos cuidábamos, nos mirábamos por dónde andaba el otro”, dijo Pablo Piovano, de Página/12, entrevistado para un documental que fue proyectado apenas anocheció. “También recuerdo que teníamos muy poca película para la cantidad de horas que estuvimos en la calle, cuando salió el helicóptero ya no tenía película, cada gatillo se iba una foto, había que ser muy cuidadoso, era otra manera de reflexionar con la cámara porque la cantidad de fotos que hicimos ese día tan importante es la misma que hacemos hoy por notas con mucho menos sentido”, agregó. Piovano protagonizó un incidente con policías una semana más tarde, cuando asumió Adolfo Rodríguez Saá. “Estaba la policía tirada durmiendo en la Municipalidad, y como hice unas fotos me dijeron que tenía un trabajo de mierda. Y les respondí ‘el tuyo es peor, sinvergüenza, que están reprimiendo al pueblo hace una semana’”, y recuerda que lo rodearon y empezaron a pegarle. Sobre la muestra y el documental de Argra, Leo Lavalle, reportero de EFE, señaló que ponen en evidencia “la gran capacidad de periodistas que tienen los reporteros gráficos argentinos, no necesitan que los manden a cubrir la historia, aquel momento nos superó a todos pero ellos demostraron que son autónomos”. Según Lavalle, “lo más impresionante es el relato colectivo” que surge de la muestra sobre aquellas jornadas. Sandra Cartasso, vicepresidenta de Argra, resaltó que “uno de los empleados de la empresa con la que instalamos algunas gigantografías me comentó que hace diez años estaba acá tirando piedras, pero ahora, a diferencia de ese momento, tiene trabajo”.
Caía la noche. Sentado sobre el césped, un joven lloraba mirando una de las fotos. “Nos cagaron a palos, acá tengo las cicatrices, sólo quiero saber si habrá valido la pena, dígame usted, ¿cambió algo?”, decía entre sollozos.
La intervención de Argra, denominada “Fotoperiodismo en la calle”, cuenta con 70 gigantografías, ubicadas en el Congreso, en Avenida de Mayo y 9 de Julio y en Plaza de Mayo, que serán exhibidas hasta el 26 de diciembre en Capital y luego en distintos puntos del país. Sobre las imágenes, el jefe de Gabinete expresó que “son muy fuertes, buscan recordar, cada una muestra con mucha claridad lo que nunca más queremos en este país, nunca más queremos un país para pocos, sino un país para los 40 millones de argentinos, que fue lo que Néstor Kirchner inauguró el 25 de mayo de 2003 y Cristina está profundizando”. Y destacó la tarea de los reporteros gráficos al decir que “día a día levantan las cámaras poniendo en juego su vida como se ve en estas imágenes, delante de la represión, delante de los caballos, delante de los perros”. Abal Medina se detuvo en cada una de las fotos ubicadas alrededor de la Pirámide de Mayo, del vallado policial de la Plaza y del enrejado de la Casa de Gobierno sobre la calle Balcarce, acompañado por el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, los diputados Gerónimo Vargas Aignasse y Andrés Larroque. En el plano personal, sobre aquellos incidentes que costaron la vida a 39 personas, asesinadas por las fuerzas policiales en todo el país, luego de jornadas de saqueos y cacerolazos y en el marco del estado de sitio que había decretado el ex presidente Fernando de la Rúa, Abal Medina recordó: “Estaba en mi casa de San Telmo, escuché de gente que iba para la plaza y me mandé por la calle Defensa, cuando todavía estaba muy pacífico, con chicos en la Plaza, aunque después empezó la represión”.
Sobre un escenario montado al costado de la Pirámide de Mayo, y a metros del vallado policial que desde aquellas jornadas divide la plaza en dos, el presidente de Argra, Raúl Ferrari, dijo que la muestra es “un acto de fotoperiodismo militante”, y como tal “no podía estar en un salón o en un museo, sino en la calle”, tras lo cual agradeció el apoyo de las secretarías de Medios, de Derechos Humanos y de Cultura. “Esto tiene que servir para resignificar nuestro trabajo de todo los días, como trabajadores de prensa, y también tiene que ser un homenaje a los compañeros asesinados”, apuntó Ferrari.
“Estaba en un asado con mi padre, pero cuando escuchamos las cacerolas nos fuimos, yo a buscar el equipo al diario, y el 20 de diciembre fue la primera vez que nos encontramos, cada uno con una cámara al hombro, trabajando juntos, era como que nos cuidábamos, nos mirábamos por dónde andaba el otro”, dijo Pablo Piovano, de Página/12, entrevistado para un documental que fue proyectado apenas anocheció. “También recuerdo que teníamos muy poca película para la cantidad de horas que estuvimos en la calle, cuando salió el helicóptero ya no tenía película, cada gatillo se iba una foto, había que ser muy cuidadoso, era otra manera de reflexionar con la cámara porque la cantidad de fotos que hicimos ese día tan importante es la misma que hacemos hoy por notas con mucho menos sentido”, agregó. Piovano protagonizó un incidente con policías una semana más tarde, cuando asumió Adolfo Rodríguez Saá. “Estaba la policía tirada durmiendo en la Municipalidad, y como hice unas fotos me dijeron que tenía un trabajo de mierda. Y les respondí ‘el tuyo es peor, sinvergüenza, que están reprimiendo al pueblo hace una semana’”, y recuerda que lo rodearon y empezaron a pegarle. Sobre la muestra y el documental de Argra, Leo Lavalle, reportero de EFE, señaló que ponen en evidencia “la gran capacidad de periodistas que tienen los reporteros gráficos argentinos, no necesitan que los manden a cubrir la historia, aquel momento nos superó a todos pero ellos demostraron que son autónomos”. Según Lavalle, “lo más impresionante es el relato colectivo” que surge de la muestra sobre aquellas jornadas. Sandra Cartasso, vicepresidenta de Argra, resaltó que “uno de los empleados de la empresa con la que instalamos algunas gigantografías me comentó que hace diez años estaba acá tirando piedras, pero ahora, a diferencia de ese momento, tiene trabajo”.
Caía la noche. Sentado sobre el césped, un joven lloraba mirando una de las fotos. “Nos cagaron a palos, acá tengo las cicatrices, sólo quiero saber si habrá valido la pena, dígame usted, ¿cambió algo?”, decía entre sollozos.
Chávez a Obama:
"No seas tan irresponsable, eres un farsante"
por AVN "¡Déjanos en paz! Busca tus votos allá (Estados Unidos) pero cumpliendo a tu gente. Eso es lo que deberías hacer", enfatizó.
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, advirtió que su par estadounidense, Barack Obama, está atacando a Venezuela con la intención de buscar votos para su reelección.
"Ahora anda buscando votos atacando a Venezuela. No seas tan irresponsable, eres un farsante. Déjanos tranquilos que nosotros somos libres y más nunca seremos colonia tuya ni de nadie", dijo este lunes en un contacto con el programa Dando y Dando que transmite Venezolana de Televisión.
El Jefe de Estado dijo a Obama que aunque tiene raíces afrodescendientes "lo que das es lástima. Pregúntale a la comunidad negra de tu país lo que eres: la más grande frustración. Anda, Obama, y pregúntale a los pobres de tu país lo que eres: una gran frustración", enfatizó.
También dijo que Obama representa la vergüenza de sus raíces en África.
"Pregúntale a tus afrodescendientes en África, que pudo haber creído en ti por tu color de piel, porque tu padre era de por allá, de África, eres una afrodescendiente: eres la vergüenza de tu gente", expresó.
En declaraciones publicadas a un medio impreso, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, atacó nuevamente a Venezuela al calificar de poco beneficiosas sus relaciones soberanas con naciones como Irán y Cuba, y acusó al país suramericano de "restringir los derechos del pueblo venezolano, amenazando los valores democráticos básicos, y dejado de contribuir con la seguridad en la región".
El presidente Chávez exigió al mandatario estadounidense respetar, de una vez por todas, la soberanía y autodeterminación del pueblo venezolano.
"¡Déjanos en paz! Busca tus votos allá (Estados Unidos) pero cumpliendo a tu gente. Eso es lo que deberías hacer", enfatizó.
El Jefe de Estado dijo a Obama que aunque tiene raíces afrodescendientes "lo que das es lástima. Pregúntale a la comunidad negra de tu país lo que eres: la más grande frustración. Anda, Obama, y pregúntale a los pobres de tu país lo que eres: una gran frustración", enfatizó.
También dijo que Obama representa la vergüenza de sus raíces en África.
"Pregúntale a tus afrodescendientes en África, que pudo haber creído en ti por tu color de piel, porque tu padre era de por allá, de África, eres una afrodescendiente: eres la vergüenza de tu gente", expresó.
En declaraciones publicadas a un medio impreso, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, atacó nuevamente a Venezuela al calificar de poco beneficiosas sus relaciones soberanas con naciones como Irán y Cuba, y acusó al país suramericano de "restringir los derechos del pueblo venezolano, amenazando los valores democráticos básicos, y dejado de contribuir con la seguridad en la región".
El presidente Chávez exigió al mandatario estadounidense respetar, de una vez por todas, la soberanía y autodeterminación del pueblo venezolano.
"¡Déjanos en paz! Busca tus votos allá (Estados Unidos) pero cumpliendo a tu gente. Eso es lo que deberías hacer", enfatizó.
Soy comunista como Cristo, Ghandi, y Marx -
entrevista a Juan Manuel Sánchez Gordillo (alcalde de
Marinaleda)
Aportado por Néstor Peralta
Cuando Sánchez Gordillo vio hace unos meses que el diario norteamericano The New York Times dedicaba un amplio reportaje a Marinaleda llegó a la conclusión de que en el mundo de hoy llama la atención lo que debería ser normal: que todo el mundo tenga empleo y acceso a una vivienda. Militante del Sindicato de Obreros del Campo y alcalde de Marinaleda desde los 23 años, Sánchez Gordillo imparte clases en el instituto de su pueblo, donde enseña “una historia totalmente diferente de la que han contado siempre los vencedores”. En las últimas elecciones autonómicas obtuvo un escaño en el Parlamento andaluz, al que acude envuelto en un pañuelo palestino, fruto de una visita a los campamentos de refugiados. Tiene dos hijos, Misrain y Libertad, de 24 y 20 años, y vive con su pareja, Carmen. En sus ratos libres escribe poemas reivindicativos. Esta semana cortó las vías del AVE en Córdoba en protesta por el subsidio de 420 euros.
– ¿Cuánto lleva de alcalde?
–Treinta años.
–Es usted incombustible.
–La receta es ser coherente. Si pienso que la solidaridad es la columna vertebral de la nueva sociedad, debo ser solidario.
–¿Lo consigue?
–Lo intento. Si gano más porque soy profesor de instituto tengo que compartir mi sueldo con los que tienen menos. No puedo ser de izquierdas y tener una casa cinco veces mejor que los vecinos, ni más dinero, ni más comodidades.
–¿Lo suyo con su pueblo va de sacerdocio?
–Sí, sí. Lo tengo claro de por vida.
–¿Cómo se ve a sí mismo?
–Con muchos defectos, como todo el mundo. Hago esfuerzos constantes por mantenerme cerca de la gente. Nadie es más importante porque tenga un cargo.
–¿Despierta filias y fobias?
–La gente me quiere mucho o me odia. Conmigo no hay términos medios. He molestado al Gobierno siempre. ¡He hecho de todo!
–Recapitule.
–He estado metido en la Moncloa y nos ha sacado la Policía, con Felipe dentro. En Doñana lo rodeamos hasta que se comprometió a recibirnos en Madrid. Hemos estado en el Banco de España, hemos…
–¿No le agota tanta movilización?
–¡Es que es la única forma de que te escuchen! Así hemos conseguido cosas para Marinaleda y el movimiento jornalero.
–¿Como la finca del duque del Infantado?
–Conseguida con muchos años de luchas no violentas. Tiene 1.200 hectáreas y tenemos el uso cedido por la Junta. No tenemos ningún interés en la propiedad.
–¿Seguro?
–La Junta quisiera darnos la propiedad y finiquitar los asentamientos. Pero nosotros sólo queremos el uso por 50 ó 60 años, y que se revise.
–¿Cómo gestionan la tierra?
–Con industrias y ocho cooperativas. No se reparten beneficios, todo se reinvierte en nuevos puestos de trabajo y todo el mundo gana el mismo sueldo: 47 euros por seis horas y media de trabajo.
–¿Participa en las cooperativas?
–No ostento cargos, para que no haya confusiones. Ya sabe que hay muy malas lenguas. Soy antidinero, mis números siempre están en rojo.
–¿Cuál es entonces su papel?
–Yo soy un líder espiritual, si quiere llamarle así, o alguien que coordina, porque se fían de mí.
–¿Aún lo deciden todo en plan asambleario?
–Todo, hasta los presupuestos. Vamos por las calles con unas cartulinas explicando los ingresos y los gastos. En cada barrio deciden su prioridad y lo más importante para el conjunto del pueblo.
–¿Logran ponerse de acuerdo?
–Lo llevamos a una asamblea de los vecinos. A veces hay más obras que dinero y, cuando una cosa es muy importante, ¡a luchar por ella!
–¿Qué otras cosas deciden?
–La gente elige los nombres de sus calles. Tenemos Solidaridad, Blas Infante, Igualdad, Domingo Rojo, Miguel Hernández, Lorca y Che Guevara, entre otros.
–¿En su pueblo no hay paro?
–Eso se puede comprobar.
–Que no se corra la voz…
–Damos prioridad a la gente que está viviendo en Marinaleda. Ahora no emigran, porque además de trabajo todo el mundo tiene una vivienda barata.
–¡Eso sí que es noticia!
–Y no hay hipotecas. El problema de la vivienda es totalmente artificial y en Marinaleda lo hemos resuelto.
–¿Cómo?
–Compramos suelo rústico, lo urbanizamos y se lo damos gratis a los vecinos, junto con los materiales. Ellos ponen su trabajo y pagan 15 euros al mes por las viviendas.
–Seguro que hay algún truco.
–Le aseguro que no. Mi propuesta es que todo el suelo que pase de rústico a urbano sea público e inespeculable. Así abarataríamos un cien por cien el precio de la vivienda.
–¿Y le ha pasado al Gobierno su receta?
–Lo intento, pero no me escuchan. Comprenda que Griñán y Zapatero son más de derechas que el brazo incorrupto de Santa Teresa de Jesús. No se cómo la gente se confunde todavía.
–Por el PP ni le pregunto.
–Pero el PP es más claro. Es la derecha, pero se les ve venir. ¡Los socialistas le dieron un premio a la duquesa de Alba!
–A la que ustedes montaron el numerito…
–Todavía colean los juicios. Si premias a alguien que tiene 34.000 hectáreas de tierra, además de veintitantos palacios, es que estás de acuerdo con ese modelo de agricultura.
–¿Colectivizaría las tierras de la duquesa de Alba?
–¡Hombre! Le daríamos empleo a un montón de gente. Pienso que la reforma agraria en el siglo XXI sigue siendo necesaria.
–¿Su comunismo no está algo anticuado?
–Nunca he pertenecido al Partido Comunista de la hoz y el martillo, pero sí me siento comunista, o comunitarista, como sí creo que se sintieron el Cristo, Ghandi, Marx, Lenin y el Che. Una mezcla de todo eso.
–¿Y dice que en su pueblo no hay Policía?
–No hay Policía porque no es necesaria. Si todos los vecinos ayudamos a plantar árboles no va a venir luego ninguno a arrancarlo.
–El paraíso terrenal, con más calor.
–No digo que Marinaleda sea el paraíso terrenal, pero se acerca a lo que queremos hacer. De hecho la crisis se nota mucho menos en mi pueblo que en los de alrededor.
Juan Manuel Sánchez Gordillo
Aportado por Néstor Peralta
VIVIENDA / ¿UN MODELO A COPIAR?
Donde poseer un adosado cuesta 15 euros al mes SI, NO ES UNA errata: 15,52 euros de recibo bancario. El ayuntamiento sevillano de Marinaleda regala el terreno a quien necesita casa, concede una subvención y exige al propietario que trabaje en la obra o pague a un sustituto. El alcalde explica el milagro ANA MARIA ORTIZ
Juan Manuel Sánchez Gordillo, 47 años, alcalde de Marinaleda y el hacedor de que sus vecinos tengan una vivienda prácticamente gratis. / JOSÉ F. FERRER
Con el brazo izquierdo completamente extendido y el dedo índice apuntado a la columna de casitas deslumbrantes por el encalado de las fachadas, el alcalde de Marinaleda parece Cristóbal Colón señalando el nuevo mundo. «Ahí están. Ésas son», dice sin mucha ceremonia Juan Manuel Sánchez Gordillo presentando su obra maestra.
Los periodistas han acudido a esta localidad sevillana de 2.650 habitantes para comprobar in situ si es cierto que sus vecinos, como si de los miembros de la aldea gala de Astérix y Obélix se trataran, poseen el secreto de la pócima mágica capaz de resolver el problema que más inquietud personal causa a los españoles: la vivienda, según el barómetro del CIS del pasado noviembre, por delante del desempleo.
Mientras la mayoría de los españoles se pregunta si los pisos no estarán hechos de lingotes de oro en lugar de ladrillos a sabiendas de que el precio medio de una casa -220.000 euros de segunda mano- equivale a nueve veces el salario anual y los políticos lidian con el problema adoptando medidas tan polémicas como la expropiación temporal de los pisos vacíos para ponerlos en alquiler -camino de aprobarse en Cataluña-, en Marinaleda comprar una casa cuesta 15 euros al mes. No hay errata: 15,52 euros para ser precisos incluyendo los 50 céntimos que carga el banco por expender el recibo.
Es decir, que la factura mensual de los adosados que muestra a CRONICA el alcalde -90 metros cuadrados repartidos en dos plantas, 100 metros de patio, tres habitaciones, salón, baño, aseo, cocina y una pequeña terraza- equivale al precio de dos entradas de cine con sus correspondientes palomitas, una clase de canto de una hora o un billete de autobús de Madrid a Salamanca sólo de ida. El mismo piso pero con la mitad de patio, en Villaverde, el barrio más barato de Madrid, costaría 435.000 euros y supondría una hipoteca de unos 2.100 euros al mes a pagar en 30 años.
«Artículo 47 de la Constitución». Sánchez Gordillo cree preciso recordar su contenido antes de desvelar el misterio de las casas a precio de saldo y lo recita de memoria sentado en su despacho del Ayuntamiento. Hay colgado un retrato del Che Guevara y preside la estancia la bandera republicana. «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos».
En estas 60 palabras, a decir del primer edil de Marinaleda, se cimienta la política urbanística de la localidad. Lo que han hecho, asegura, no ha sido sino aplicar al pie de la letra lo que dicta la norma máxima. «El suelo para edificar es una necesidad, un derecho, y debe ser un bien común como el agua o el aire», explica su visión sobre la propiedad. Prácticamente la misma proclama enarbolada en Francia por los llamados Los Hijos de Don Quijote, un movimiento popular nacido para denunciar que un millón de franceses no tienen casa y que ha logrado arrancarle al Gobierno galo un rosario de promesas entre las que destaca el reconocimiento de que la vivienda es un derecho, como la educación o la sanidad, y la posibilidad de querellarse contra las autoridades que no faciliten un techo a quien lo precise.
El primer paso que dio Marinaleda camino de la utopía «casas para todos por 15 euros», por tanto, fue hacerse con un buen trozo del territorio municipal, bien comprándolo bien expropiándolo, y declararlo urbanizable y de titularidad pública. «Todo este terreno de aquí es del Ayuntamiento», dice Sánchez Gordillo señalando en una foto aérea de la localidad una superficie equivalente a 400.000 metros cuadrados -40 campos de fútbol- que daría para construir al menos 1.000 viviendas.
A todo hijo de vecino que necesite una casa el Consistorio le facilita el terreno para edificarla gratis. «El suelo supone el 60% del valor final de la vivienda, así que regalándolo ya hemos reducido su precio más de la mitad», dice quien lleva el bastón de mando de Marinaleda desde las primeras elecciones municipales de la democracia (1979) y gobierna con la veneración popular que se le presupone a quien ha ganado siete citas consecutivas con las urnas siempre por mayoría absoluta. Militante del Colectivo Unidad de Trabajadores (CUT), corriente de IU, se autodefine como «de izquierdas, anticapitalista, utópico, ecologista y pacifista».
Fulminada la partida más cara, el terreno, se buscó el modo de que los materiales tampoco costaran un duro -los financia la Junta de Andalucía a razón de unos 12.000 euros por vivienda- y se planteó y aprobó que fueran los propios propietarios quienes pusieran desde el primer ladrillo hasta la última teja. En Marinaleda, quien quiere una casa barata sabe que tiene que sudarla en el tajo, hacer que su padre o su hermano -no se admiten parentescos más lejanos- lo sustituya a pie de obra o contratar a un especialista -a 40 euros la peonada- que se remangue por él o ella. Los propietarios son autoconstructores.
350 CASAS EN 20 AÑOS
El día que CRONICA visita Marinaleda, un puñado de albañiles dibuja sobre la tierra las líneas que marcan los lugares donde emergerán los cimientos. Las excavaciones dejan ya vislumbrar el trazado que tendrá la próxima promoción de la factoría construcciones Marinaleda, un complejo de 20 viviendas que comienza a gestarse ahora. Desde que a mediados de los 80 se implantó la fórmula de una casa por 15 euros al mes -2.500 pesetas entonces- se han levantado 350 viviendas con estas peculiares condiciones.
Los obreros que levantan la estructura son profesionales de la construcción, albañiles contratados por el ayuntamiento como refuerzo, para dirigir a los autoconstructores y suplir la falta de oficio con la paleta de algunos de los vecinos. Éstos comenzarán a dar el callo unos días después. Ninguno de ellos sabrá cuál de los 20 adosados será el suyo hasta el final, un sistema que garantiza que todos trabajen con el mismo ahínco y la misma exigencia en todas las casas.
En esta ocasión, entre los futuros propietarios hay muchos solteros. Está Mari Carmen Gómez, por ejemplo, 29 años, nacida y criada en Marinaleda. La asistente social del ayuntamiento, mileurista, llevaba más de una década esperando turno para edificar su casa y salir de la de sus padres sin mucha suerte. A los desparejados se le exigen los mismos requisitos que al resto -llevar dos años empadronado en la localidad y no tener vivienda propia- pero siempre se habían quedado fuera porque se daba prioridad a los casados. «Hasta que cuatro o cinco dimos las quejas. "Oye, que tenemos una edad, que queremos independizarnos, que se nos pasa el arroz"...», dice ansiosa porque le den las llaves.
Lo que a Mari Carmen le parece una estancia excesivamente dilatada en el nido paterno por culpa de la vivienda es el mal endémico de la mayoría de los jóvenes españoles. España, junto con Italia, es el país de la UE donde los padres más aguantan a los hijos en casa -se independizan a los 32 años como media- pese a que es también el lugar con la mayor tasa de viviendas del mundo: 23.700.600 millones, 51 casas por cada 100 habitantes.
Las contradicciones no quedan ahí. ¿Cómo se entiende que haya tres millones de casas vacías y se construya a un ritmo frenético -500.000 casas en 2004, 800.000 en 2005, 850.000 en 2006...- cuando es imposible que la generación de supuestos compradores, bautizada como mileruista por su escaso poder adquisitivo, pueda acceder a ellas? «Es la puta especulación», responde sin mayor diplomacia Sánchez Gordillo, «la vivienda no se compra por necesidad sino para especular, para comprarla por cinco y venderla por 30». [El 37% de los españoles sabe, ya sea por actuación propia o por la de algún familiar o conocido, de alguien que ha hecho una compraventa de vivienda con el único fin de hacer negocio].
CONTRA LA ESPECULACION
Marinaleda, a simple vista, parece blindada al lucro a costa del urbanismo. No sólo se despacha a las constructoras que llaman al ayuntamiento pidiendo suelo para edificar ante la enorme demanda de los ciudadanos británicos que buscan la cercanía de la costa malagueña, a sólo 100 kilómetros. «Aquí no hay suelo, suelo cero», se les responde sin más detalle.
Aunque el terreno es gratis, y los materiales, y la mano de obra y hasta proyecto, realizado por el arquitecto municipal, a la vivienda se le fija un precio final de 36.000 euros. Es la cantidad que, en teoría, debe pagar el propietario por el adosado.
A esta cifra total se le descuentan las jornadas que el autoconstructor ha trabajado en la obra. Los Carmona, por ejemplo, que posan sonrientes frente a su casa haciendo tintinear las llaves que recibieron hace ahora dos años, dieron 400 peonadas. A 40 euros el día de trabajo, se libraron de un plumazo de 16.000 euros de la deuda. Es decir, que les queda por pagar 20.000 euros.
Y puesto que su recibo mensual es de 15 euros, 180 euros al año, tardarán unos 111 años abonar el coste total de la casa. Hasta entonces, los Carmona no tendrán en su mano la escritura que los acreditará como dueños de la vivienda. No podrían, por tanto, venderla ni especular ni enriquecerse a costa de ella hasta el 2117. La idea es que los hijos hereden el legado: la deuda de 15 euros al mes y el adosado.
Con un salario de 1.500 euros, los Carmona, José Antonio, albañil de 34 años, y María Dolores, ama de casa de 31, padres de una niña de seis años y a punto de dar a luz al segundo, viven con un desahogo difícilmente imaginable en otro lugar. Que se lo digan a Juanjo y a Mercedes, una pareja madrileña de 38 y 35 años. Informático él, administrativa ella, los 3.000 euros que ganan entre los dos daban para pagar los 500 euros de hipoteca por un piso de 60 metros comprado en 2001 y mantenerse ellos y el niño. Pero ahora que acaban de tener gemelas y ella se ve abocada a dejar de trabajar no les queda otra que hacer las maletas en busca de alguna Marinaleda.
A Ana, 31 años, empleada por el ayuntamiento como auxiliar de ayuda a domicilio, madre soltera, 500 euros de sueldo, las cuentas ni siquiera le salen en el pueblo donde la vivienda es una ganga. No puede trabajarse su casa, ni tiene quien lo haga por ella, ni dinero para pagar a un sustituto. El alcalde la ha tranquilizado: «No te preocupes, ya veremos cómo arreglamos lo tuyo».
De su chistera siempre sale una solución adaptada a las circunstancias de cada uno. De otro modo, Jesús Díaz, 48 años, casado y padre de dos hijos, no tendría casa. Cojo de la pierna izquierda por una poliomielitis sufrida en la infancia y con 298 euros de pensión, tampoco podía trabajar ni le daba para pagar. Así que resolvió que diera sus peonadas vigilando la obra por las noches. Hoy, es el orgulloso propietario del número 52 de la barriada Pepe el Gallo. «Yo creo que aquí no valoramos lo que tenemos, cuando nos falte...», dice mostrando su casa.
Sánchez Gordillo hace de guía camino de las viviendas de los autoconstructores.
- Tuerce ahí, vamos a tirar por la plaza del Che Guevara.
- ¿A la izquierda?
- Sí, claro, a la izquierda. Si estuviera a la derecha no le hubiéramos puesto ese nombre, -bromea.
Todas las calles de Marinaleda cambiaron de denominación en 1979. La calle de General Mola pasó a llamarse Boabdil; la General Sanjurjo, Federico García Lorca; la plaza de Franco, Salvador Allende... Un militante de Fuerza Nueva, ofendido, se presentó en el pueblo y pegó unos tiros. Las fachadas del pueblo están jalonadas de pintadas y carteles con proclamas como «Marinaleda en lucha por la paz», «Apaga la TV, enciende tu mente» o un «Te quiero libre» dentro del símbolo que representa a la mujer.
Para comprender el milagro de las casas a 15 euros es preciso saber de las peculiaridades de la política municipal, cuya piedra angular son las asambleas. Todos los asuntos -presupuestos, vivienda, empleo- son sometidos al veredicto del pueblo que vota a mano alzada en las 100 asambleas generales que se celebran cada año. Gran parte de la economía local gira en torno a la cooperativa popular, instalada en una finca de la localidad, donde se cultivan y envasan alcachofas, pimientos y otras verduras. La finca, en realidad, es propiedad del duque del infantado pero los de Marinaleda se hicieron con su explotación tras años de huelgas y ocupaciones.
Con todo, la renta per cápita de la localidad no llega a los 7.200 euros por persona al año y 800 de sus 2.650 habitantes cobran el PER, el subsidio para los trabajadores eventuales del campo. Es precisamente en la dependencia de los fondos públicos donde los expertos ven el punto flaco de Marinaleda y la imposibilidad de exportar su modelo urbanístico al resto de España. «La experiencia de estos sitios hay que mirarlas con mucha cautela. Normalmente son sociedades que sobreviven de modo artificial gracias a las subvenciones. Su bienestar es ficticio», explica Gregorio Izquierdo, director del servicio de estudios del Instituto de Estudios Económicos. «En realidad es el propietario original del suelo, a quien le fue expropiado por un valor inferior al de mercado, el que está subvencionando la adquisición de vivienda del resto».
«El modelo no se exporta porque no hay voluntad política, no interesa», responde el alcalde.
Juan Manuel Sánchez Gordillo, 47 años, alcalde de Marinaleda y el hacedor de que sus vecinos tengan una vivienda prácticamente gratis. / JOSÉ F. FERRE
Habla en entrevista exclusiva Joaquín Pérez Becerra, el encarcelado director de ANNCOL, desde la Picota, Bogota
Relata como la Fiscalía construye un Falso Positivo utilizando la Red de Sapos en Estocolmo, creado por Ernesto Yamhure, diplomático expulsado de Suecia y asesor político de Carlos Castaño. La meta es callar a la oposición en el exterior.
Momento actual de una injusticia
Por Dick Emanuelsson *
JOAQUÍN PÉREZ BECERRA, REFUGIADO POLÍTICO colombiano con residencia permanente desde 1994 en Suecia, nacionalizado el año 2000 y director durante 15 años de la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL fue detenido cuando llegó a Caracas el 21 de abril del año en curso y entregado el 25 de abril a las autoridades colombianas. Cuenta en la siguiente entrevista que hasta ahora, ninguna autoridad venezolana ni colombiana ha mostrado ninguna Circular Roja que justifique su detención. Sin embargo, ese fue el pretexto esgrimido por las autoridades venezolanas para entregar al ciudadano sueco al estado terrorista de Colombia. Con eso fue confirmado que Chavez cayó en al trampa de Santos [1].
Los supuestos 700 archivos de formato Office Word “encontrados” en el laptop masacrado del comandante guerrillero Raúl Reyes, muerto en el bombardeo el 1 de marzo de 2008, se han reducido a apenas cuatro archivos. Sin embargo, esos archivos ya no sirven para enjuiciarlo por decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
Cabe preguntarse, entonces, cuáles son las acusaciones contra Pérez, que tuvo que huir del terrorismo de estado con el aval y respaldo de su partido, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano, organizaciones políticas en Colombia víctimas del genocidio político instalado hace tantas décadas. Pérez fue concejal por la UP, ahora la fiscalía concentra sus acusaciones en contra suyo por haber sido representante de la Agencia ANNCOL.
TAN POBRE HA SIDO LA ACUSACIÓN y las supuestas pruebas contra Pérez, que los agentes del estado colombiano viajaron al otro punto del planeta para buscar pruebas en el país nórdico. Encontraron a un señor en la colonia colombiana, supuestamente integrante de esa Red de Sapos llamada por Uribe “Red de 100.000 amigos de Colombia en el Exterior”, fundada y dirigida por Ernesto Yamhure, primer Secretario de la embajada colombiana en Estocolmo hasta que fue desenmascarado e flagrancia también como espía y tuvo que ser retirado de ese lugar por Uribe.
En septiembre pasado fue denunciado [2] Yamhure, a parte de ser asesor político de Castaño [3], además por ser “escritor fantasma” de Carlos Castaño, jefe de los Escuadrones de la Muerte, responsable según la misma fiscalía, de haber asesinado más de 150 mil colombianos civiles. El “testigo clave” que la fiscalía colombiana recogió en Suecia es uno de los tantos colombianos civiles en el exterior que se ha vendido o directamente tenía la tarea del estado colombiano de informar sobre la oposición política fuera de Colombia, en este caso, en Suecia.
Ese señor, resentido porque su mujer cayó en los brazos de un ex presidente de la Asociación Jaime Pardo Leal, organización que aglutina a los refugiados políticos colombianos en Suecia, prometió matarlo por la infidelidad, ello motivó su venganza que ahora ejecuta a través de su testimonio a la fiscalía colombiana. Dice que la Asociación, Radio Café Stereo y ANNCOL, trabajan al servicio de la guerrilla.
JOAQUÍN PÉREZ BECERRA, RESPONDIÓ una serie de preguntas escritas que le enviamos y presentamos en este reportaje. A través de sus letras nos damos cuenta que si bien tiene un interrogante hasta el momento indescifrable, su entereza es la que le permite afrontar esta situación tan difícil como compleja.
DICK EMANUELSSON: ¿Cómo fueron tus primeros momentos luego de la captura y en qué consisten las acusaciones que pesan sobre tu persona? Hemos leído en la prensa colombiana que la agencia de noticias Anncol ahora está en el centro de los cuestionamientos.
– Después de la legalización de mi captura inmediatamente me enviaron a la Cárcel la Modelo, donde estuve desde el 25 de abril al 7 de julio. El día 8, trasladaron a toda la gente que estaba conmigo y nos llevaron a La Picota. Aquí estoy en una torre de alta seguridad que se llama la Gerón, donde convive un amplio espectro de personas detenidas entre las que hay narcotraficantes, gente de grupos armados, paramilitares, gente de alta peligrosidad y allí me recluyeron.
– Según la fiscalía es que la agencia ANNCOL es una agencia de las FARC, cosa que sabemos que es falsa. Ellos dijeron “entonces, el tipo es guerrillero” y me pusieron en La Modelo en otra torre de alta seguridad, igual que acá, en la Picota.
– La primera acusación al momento de la detención, fue la de concierto para delinquir agravado por financiación y administración de bienes del terrorismo. Sindicaron que pertenezco a una agencia de las FARC y así es como hacen este tipo de imputaciones.
DE: Omitieron que la agencia Anncol está reconocida, establecida en los países nórdicos, que además tiene registro en las empresas de Internet y que ya lleva más de 15 años de trabajo absolutamente normal en esos países.
– JPB: No lo tuvieron en cuenta porque durante el gobierno de Uribe y un poco antes, pero más durante esa presidencia, prepararon una estrategia para demonizar, satanizar a Anncol, a Radio Café Stereo y a la Asociación Jaime Pardo Leal. Luego vino la Operación Fénix donde mataron a Raúl Reyes y dicen que encuentran los supuestos computadores. Teniendo en cuenta esos computadores tratan de justificar, por los correos, que la agencia es de las FARC, cosa que no es cierta.
CUANDO PÉREZ FUE DETENIDO y traslado a Colombia, el diario El Tiempo de Colombia transmitió y publicó fuentes de la inteligencia militar donde decía que Pérez había enviado más de 700 correos electrónicos a Raúl Reyes. Luego bajaron esa considerable cifra a 200 y más adelante lanzaron un archivo de más de 10 Mb donde figuraban intercambios de correos entre gente de los países latinoamericanos y Reyes.
La última fecha de esos correos es el 12 de setiembre de 2007. En total solo aparecen cuatro (4) correos de Pérez, supuestamente, enviados a Raúl Reyes. Luego hay 5 que también supuestamente, Reyes le envía a Pérez. Y preguntamos sobre si sabía de esa reducción de 700 a solamente 4 y en una década.
JPB: – No sabía eso del archivo (de 10 Mb), pero es evidente que eso lo tiene la fiscalía. En la anterior audiencia de formulación de cargos ellos sacaron como pruebas esos supuestos 700 correos de Raúl Reyes como formulación de cargos. Pero tú debes saber que en una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, en el caso que tenía con el senador Wilson Borja, la corte sentencia que esos documentos hallados en el computador no tenían validez porque se violó la cadena de custodia. La Corte Suprema de Justicia negó las pruebas encontradas y tumbó esas pruebas. No tiene sentido seguir hablando de eso.
DE: ¿Sobre los supuestos computadores del Mono Jojoy y Alfonso Cano hablaron también algo?
JPB: – Ya sabes que el mismo pueblo colombiano no cree mucho en las actividades ni en la seriedad de las fuerzas militares. En los supuestos computadores también vincularon mi nombre, pero tú sabes, conociendo uno que las cosas militares no son claras ni transparentes esas acusaciones se pueden caer muy fácilmente.
– Así es la vida de las fuerzas militares en Colombia, falta de transparencia, seriedad y credibilidad porque en un país donde se arman falsos positivos, un país donde se asesina gente y se le coloca uniformes guerrilleros, donde ocasionan masacres, es un país que no tiene mucha credibilidad y las cosas se pueden caer muy fácilmente.
– De todas maneras la fiscalía trata de utilizar todo en contra de luchadores sociales, de comunicadores sociales, como es mi caso, pero son cosas fáciles de rebatir en una audiencia más adelante.
DE: ¿El tema central en la fiscalía en las acusaciones contra ti, rodea a Anncol, a Radio Café Stereo y a la Asociación Jaime Pardo Leal como prácticamente un nido de terroristas en el exterior?
JPB: – Es más o menos lo que uno puede interpretar. De todas maneras ellos tratan de seguir con la historia de los documentos. Sabemos que no son documentos electrónicos los hallados en los computadores de Reyes, donde aparecen correos que una persona envía y la otra recibe. Son documentos Word que nadie sabe de dónde vienen. Por eso es que ellos siguen basándose en esos supuestos computadores y en esas supuestas comunicaciones para tratar de imputar otros cargos como la financiación, el terrorismo, cosas que son absolutamente falsas.
ANNCOL no se ha parado un solo día desde que fue encarcelado su director, el 21 de abril de 2011. |
LA PRÓXIMA AUDIENCIA EN EL JUICIO contra Joaquín Pérez se realizará el 15-16 de febrero del próximo año, es decir, dentro de menos de dos meses. Preguntamos al director de la agencia de noticias alternativa cómo se está preparando la fiscalía y cómo también la defensa se prepara para rechazar ese tipo de acusaciones.
DE: Tengo entendido que la fiscalía se fue para Estocolmo para tratar de pescar testimonios. Hablaron con el señor Miguel Ángel Andolín Estrada, considerado por el exilio colombiano en Estocolmo como un soplón y al servicio justamente de la red del señor Yamhure.
JPB: – Me da la impresión que la Corte Suprema le da nulidad a los supuestos documentos Word incautados en la operación Fénix contra Raúl Reyes. La fiscalía ve que ese procedimiento se le va a caer, entonces empieza a moverse. Tú sabes que en el país, desde el gobierno de Uribe, un poco antes también, pero desde el gobierno de Uribe más, se instaló la compra de conciencia, el chantaje, la imputación de cargos. Hay gente a la que se le paga para acusar, lógicamente aparecieron los desmovilizados que supuestamente me conocían.
– Entonces aparece un señor, Miguel Ángel Andolín Estrada, personaje que llegó hace unos años a Estocolmo y comienza a tomar contacto con las organizaciones solidarias que hay en Suecia y a conocer a la Asociación Jaime Pardo Leal. Ahora aparece como testigo, no clave, pero testigo; la fiscalía le pregunta sobre mi vida el 12 de junio de este año. El dio una cantidad de incoherencias sobre mi desarrollo en Estocolmo.
– Dijo que nosotros pertenecemos a la cúpula de las FARC, que Anncol, Radio Café Stereo somos una agencia noticiosa basándose en que como en nuestras emisiones no tenemos anuncios publicitarios ni tenemos propaganda, eso actúa como argumentos de que somos una agencia de las FARC.
– Luego este señor agrega que yo era miembro de la Juventud Comunista Colombiana (JUCO) cuando yo nunca fui miembro de ese espacio ni estuve en ningún evento con ellos. Lo que sí afirmo, es que he pertenecido y sigo teniendo mucha simpatía con el Partido Comunista en Bogotá. Allí es donde me formé y no tengo por qué negarlo. Fui concejal por la Unión Patriótica y por el PCC antes de tener que salir de Colombia por las amenazas de muerte en mi contra.
– Este señor Andolini dijo que se había encontrado conmigo en Bogotá y que yo le había dicho que se sumara a las FARC, lo cual es una tremenda tontería. Esto lo hizo con el fin de involucrarme porque ese es el afán de la fiscalía para no dejarme salir de la cárcel. Cuando vieron que lo de los computadores de Reyes no tenía asidero y así lo dijo muy bien la Corte Suprema, comenzaron a pergeñar otras situaciones.
Una fiesta típica y pública en la sede de la Asociación Jaime Pardo Leal donde viene mucha gente para entretenerse. Las actividades no violan ninguna ley, ni en Suecia y otro país. Foto: Dick E. |
DE: Este señor Andolín Estrada ¿ha estado asociado a la Asociación, ha sido integrante de Anncol, alguna vez el señor ha participado en las transmisiones de Café Stereo?
JPB: – No, que yo sepa este señor no ha sido miembro de la Asociación Pardo Leal, ni Anncol, ni Radio Café Stereo. Este señor llegó allá (a Suecia) con un cuento que había trabajado con las FARC, después que había salido de allí y que se fue, yo no sé si con la ayuda de la Cruz Roja o de la ACNUR, para Estocolmo y que le dieron refugio en ese país. Pero no conozco mucho, por eso fue una sorpresa para mí que saliera hablando. Es evidente que la fiscalía dijo “tenemos que buscar a alguien para que salga a hablar sobre Joaquín Pérez para enredarlo en este rollo y evitar que salga a la calle, lugar donde debería estar realmente”.
DE: ¿Este señor Andolín Estrada es conocido en Colombia en las organizaciones sociales? ¿Alguna organización colombiana de derechos humanos, la UP o el PCC le ha avalado para que se refugiara en el exterior?
JPB: – No, desconozco eso, no supe que lo conocieran.
TENIENDO EN CUENTA LA DECLARACIÓN del señor Andolín Estrada, testigo de la fiscalía contra Pérez, hay que verlo en su contexto político y en la creación de la Red de Sapos, de los “100.000 amigos de Colombia en el Exterior” que creó Uribe cuando asumió la presidencia en agosto 2002.
Era, sin duda, de vital importancia tanto para el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) como el de Uribe (2002-2010) que en Estocolmo existiera tal red de espías contra una colonia de exiliados muy bien organizados. Esta colonia tiene su propia organización, intocable para la embajada colombiana y que han hecho grandes trabajos de solidaridad y de información sobre el genocidio que el Terrorismo de Estado comete en Colombia.
Pues no es nada raro que allí se cree esa red de sapos y que el DAS, Departamento Administrativo de Seguridad, la policía política de Uribe, enviara sus agentes para crear la red en la capital sueca. Ahora tenemos una parte del saldo en como los agentes del DAS y los sapos locales de la Red operaron en diferentes países europeos bajo la sombra de “OPERACIÓN EUROPA”, muy bien relatado por el periodista y escritor colombiano Hernando Calvo Ospina [4], un exiliado desde 25 años en París, Francia. El espionaje fue ejecutado tanto en Suecia como Bélgica pero también en España [5].
El 5 de febrero de 2008, la embajada colombiana en Estocolmo organizó una manifestación contra las Farc en la Plaza de Sergels Torg. Fue el estreno público de la Red de Sapos en Suecia. El organizador de esa red y el hombre invisible y en 2008 ya retirado, fue el primer secretario, 2004-2005, de la embajada colombiana en Estocolmo, Ernesto Yamhure.
ESTE ES UN SINIESTRO PERSONAJE que el 25 de julio de 2005 fue desenmascarado como espía cuando fotografiaba una manifestación pacífica y pública en el puerto de Estocolmo cuando ancló el buque Gloria de la Armada colombiana.
Yamhure fue demandado a la policía de inmigración, acusado de espionaje contra refugiados políticos, un delito en el país escandinavo. Fueron tan grandes las presiones contra el “diplomático” de Uribe en los medios de comunicación suecos, que Uribe se vio obligado de retirarlo.
Pero la historia no terminaba ahí. En septiembre pasado también fue desenmascarado como “Escritor Fantasma” del jefe de los paramilitares colombianos, Carlos Castaño. Tanto Caracol Radio como el diario El Espectador, hasta el siniestro fascista, Fernando Londoño, de Radio Súper lo sacaron de sus planillas como columnista. No sabemos si la Revista Mensual del Ejército Colombiano también lo retiró, porque fue en ese medio que acusó [6] a Anncol, Radio Café Stereo y este reportero, de estar al servicio de la guerrilla de las FARC, acusación que ahora la fiscalía colombiana repite y legitima en sus acusaciones contra Joaquín Pérez.
¿Qué comentario tiene Pérez sobre ese hecho que Yamhure dirigía la red de sapos en Estocolmo y la Fiscalía colombiana arriba a la capital sueca y recibe como un-dos-tres un testimonio de un personaje de esa red?
JPB: – Tu sabes que la fiscalía es el “centro del mundo” a través de las embajadas. Yo recuerdo que los compañeros (en Estocolmo) de la Asociación Pardo Leal con los cuales tengo comunicación y a veces hablo con ellos, me cuentan que desarrollan su actividad en términos legales, que es una organización que tiene su número de registro (personería jurídica) tal como lo exigen allá. Por ello jamás han tenido ningún tipo de problemas con las autoridades suecas, ni hemos sido citados siquiera, a una estación de policía para averiguar qué es lo que hacemos.
– Luego Uribe a través de esa ley amoral que ha implementado fue comprando conciencias, dando dinero para fabricar acusaciones no sólo en Colombia sino en el mundo, por eso han encarcelado a tantos luchadores colombianos. Y utilizan como herramienta a esa gente sin principios, sin conciencia, que se vende por un peso, por un pasaporte, por una visa para EE.UU. y fabrican falsos positivos, crímenes y asesinatos.
– Los falsos positivos no se dan sólo en el marco de la lucha armada sino también son útiles para la política, para la justicia, en los casos jurídicos, como el mío, para inventar acusaciones e imputaciones.
Las palabras de Joaquín Pérez coincide irónicamente con la fiscal general de la Nación, Viviane Morales, que al diario El Tiempo de hoy, dice que la Fiscalía pedirá cárcel contra ex Comisionado Luis Carlos Restrepo por haber creado un Falso Positivo cuando creyó un frente guerrillero ficticio para el posterior show mediático y parte de una guerra psicológica en contra la guerrilla de las FARC.
Al ex comisionado se le impurtarán cuatro cargos: peculado por apropiación, fraude procesal, concierto para delinquir y tráfico y porte de armas. ¿Qué credibilidad tiene entonces los regimenes ayer y de hoy cuando el mismo Juan Manuel Santos trabajaba bajo Uribe como ministro de defensa?
REGRESANDO AL “TESTIGO” DE LA FISCALÍA para nadie es un secreto en la colonia colombiana en Estocolmo que dice que ese señor tiene una espina muy grande con la Asociación porque un ex presidente de la asociación le conquistó la mujer del testigo de la fiscalía. ¿Podría ser ese también un motivo por sus declaraciones contra Pérez?, le preguntamos.
¿Tú te encontraste alguna vez con él, en alguna actividad pública en la Asociación?
JPB: – Yo lo encontré una vez en una escuela, cuando estudiaba informática y cooperativismo. Comenzó a husmear para ver qué hacíamos. Seguramente en esa revancha contra ese ex compañero de la Asociación, porque el ya no está allí aunque es un excelente compañero, se dijo que este muchacho le conquistó la mujer y de allí le vino el odio contra toda la organización que ahora lo manifiesta públicamente, aunque no lo diga, cuando viene a la asociación y se presta como un sapo para ganar beneficios y destruir a Anncol y a la Pardo Leal. Nunca lo he visto en el local de la asociación.
DE: Como periodista de Anncol, ¿alguna vez has estado haciendo reportajes en alguna zona bajo control guerrillero?
JPB: – No, nunca hice ese tipo de trabajo, pero la agencia tiene correos electrónicos abiertos como El Espectador, como El Tiempo, como cualquier agencia noticiosa, donde escribe mucha gente, donde cualquiera puede mandar comentarios, comunicados, artículos. Esa sería la única relación periodística que pueda tener con las FARC.
DE: ¿Tu nunca puedes haber sido visto con algún desmovilizado, desertor, son inventos también en este caso?
JPB: – Eso es lo que uno puede presuponer. Como la fiscalía, en el caso de los computadores de Reyes, inmediatamente después de la sentencia de la corte busca a ver quién puede decir que me conoció. Buscan encontrar cualquier argumento que avale lo que quieren que se diga, sea por medio de desmovilizados, desertores, quien sea, con tal que yo no salga de aquí.
DE: Tú sabes que el 25 de julio de 2005, cuando en el muelle del puerto de Estocolmo se hizo una manifestación contra el Terrorismo en Colombia, cuando la llegada del buque Gloria, Yamhure hizo espionaje contra los manifestantes. Luego tuvo que ser trasladado cuando se supo que hacía de escritor fantasma de Carlos Castaño lo que demostró sus vínculos con el para-militarismo. Hombre que fue puesto por Uribe en ese cargo sin tener carrera diplomática ¿Qué lectura haces de eso?
JPB: – Lo que pasa es que el gobierno de Uribe creó unos tentáculos en el exterior y tanto Anncol como Radio Café Stereo lograron mucha simpatía en Europa y en el mundo, llegando a muchas esferas sociales. Como estábamos con el aval de los gobiernos y no violábamos ninguna normatividad, había que mandar personajes para hacer espionaje contra estas organizaciones, como fue lo que pasó con Yamhure. Logró recopilar información y la mandó a Colombia –al gobierno y a la fiscalía- para marcar a la gente de Estocolmo y judicializarla. Pero fue desenmascarado a raíz de la vinculación de Yamhure en un prólogo como asesor político de Carlos Castaño, hombre con innumerables asesinatos colectivos.
– Londoño (Fernando, de Radio Súper) también recibió la denuncia. Sus actuaciones como espía (Yamhure) en Estocolmo no tienen ninguna validez jurídica porque fueron ilegalmente procesadas, sin tener permiso para actuar. Hoy nadie habla de él.
Julio 2011, cuando los paramilitares con complacencia de las autoridades de INPEC asesinaron a 30 guerrilleros desarmados en la cárcel La Modelo. Foto: Dick E. |
DE: ¿Cómo ves a Colombia desde el horizonte carcelario? En el exterior se habla de ese país cuando se da algún bombardeo a un campamento guerrillero. O cuando hay algún hecho especial con los prisioneros que tiene la guerrilla, como la muerte, hace poco, de algunos de esos.
JPB: – Lo que puedo percibir es que la cárcel es un reflejo de la sociedad colombiana. La cárcel es una maqueta pequeña de lo que sucede en el país. Aquí encuentras a personas vinculadas con el narcotráfico, vinculadas con los paramilitares, gente que estuvo vinculada con la guerrilla, supuestamente, con la guerrilla de las Farc, del Eln. Todo ese abanico está acá. Entonces es como que tendrían que abrir cien cárceles más para, desde la óptica del gobierno, encarcelar a la gente.
– Yo estoy viendo, a pesar de lo que dicen, no sólo la insurgencia está disconforme y movilizada. Hay luchas estudiantiles, luchas sociales, luchas de las comunidades indígenas. Se gestan nuevas expresiones de lucha, la gente está cansada de lo que ocurre aquí. La gente está agotada y el reflejo de eso es lo que ocurrió en la marcha del 6 de diciembre (contra las FARC), vimos como les falló, la gente ya no cree en el gobierno, en las fuerzas armadas, en el gobierno de Santos, en la cárcel se percibe perfectamente esta situación y se puede hacer un análisis más firme que estando afuera.
– Los paramilitares hablan que están decepcionados de los gobiernos, se sienten utilizados especialmente por Uribe quien los envió a una guerra contra el pueblo. Se sienten traicionados. Ellos ven que si por ejemplo se extradita a un hombre como don Berna que manejaba dinero y poder a través del estado y se lo manda a los EE.UU. ¿qué puede esperar ese pobre colombianito que sacaron de un pueblo, de la selva, del campo y lo mandaron con un fusil al hombro a asesinar gente? Hoy están acá olvidados y entienden que fueron una herramienta de Uribe para obligarlos a matar a otros hombres tan pobres como ellos.
DE: ¿La prensa colombiana ha solicitado entrevistas contigo y cuál fue la respuesta?
JPB: – Me solicitaron pero yo no he querido porque no creo en la prensa colombiana. No creo en los diarios, la radio, la televisión, los periodistas carecen de objetividad, no son transparentes ni informan como deberían hacerlo. Es más, sabemos cómo tergiversan las noticias. Se acomodan al régimen, entonces todo lo que les dijera podría ser utilizado contra mí. No he querido expresarme con ninguno.
DE: La solidaridad mundial, luego de tu detención y entrega a Santos fue increíble, ¿cuál es tu mensaje a esta comunidad internacional y al pueblo bolivariano?
JPB: – Mira, antes que nada yo quiero decirte que estoy muy triste por lo que ocurrió en Venezuela. Fue un incidente muy desafortunado del gobierno bolivariano. Yo jamás imaginé que pasaría y esto se lo quiero decir a todos los amigos de la solidaridad internacional, que he quedado muy decepcionado con la actitud del gobierno bolivariano al que tanto hemos apoyado y lo seguimos apoyando. Uno queda pensativo, desconcertado frente a lo que pueda estar ocurriendo allí. Yo no creo que dando beneficios, prebendas, dádivas al Imperio a través del gobierno colombiano, vayan a parar cualquier cosa que puedan intentar contra el gobierno de Chávez, de pensarlo, pues están muy equivocados.
En la Australia manifiestan por la libertad de Joaquín Pérez. |
– Creo que son concepciones que habría que analizar muy bien, los grupos o movimientos que apoyan al gobierno, para las próximas elecciones que están muy complicadas para él, deberían hacer un análisis profundo. El imperio no tiene amigos, tiene intereses. EE.UU. a través del Caín de América, va a tratar de chuparse el petróleo venezolano, por todos los medios.
– Puedo estar errado pero no se que está pensando el gobierno de Chávez, no sé si querrá congraciarse con el gobierno de Santos, creo que fue una política equivocada porque Anncol apoyó todos los procesos ya sea el de Venezuela Bolivariana, el de Ecuador, de Bolivia, el de Kirchner en Argentina.
– Por lo tanto yo invitaría a hacer una reflexión a la comunidad internacional de solidaridad con América Latina para que observe detenidamente el desarrollo de ese modo en que está actuando el gobierno de Chávez. Porque yo no entiendo la razón de que a mí, siendo periodista, al llegar al aeropuerto de Maiquetía luego haya terminado aquí. Se me violaron todos los derechos, no me dieron el tratamiento que se les da a otras personas.
En Estocolmo, y otras ciudades en el mundo el clamor para la Libertad de Joaquín Pérez. |
– El gobierno colombiano a partir del ministro del interior, señor Vargas Llera, dijo: “Es que al director de Anncol hay que expulsarlo inmediatamente para evitar una extradición que llevaría más tiempo”. O sea, se me violaron todas las garantías habidas y por haber. De todas maneras quiero saludar a toda la gente que ha sido solidaria conmigo. Sabemos que existe la subjetividad de cerrar todos los medios alternativos para que no hablen de las masacres, de los falsos positivos, de los chivatos, de lo que sucede en Colombia.
– La gente sintió un golpe duro cuando mi detención porque sin dudas pensaron que si detienen al director de Anncol, ¿qué puede pasar con otros periodistas, comunicadores sociales, solidarios con Colombia? Ese es el objetivo que hay que seguir con todas las organizaciones en Europa y el mundo para impedir que cierren a Anncol y luego a las otras agencias o que silencien a los periodistas.
DE: Tú eres militante del Partido de Izquierda sueco (Vänsterpartiet) que tiene más de 95 años de transcurso con representación parlamentaria. Este partido se reúne en Congreso en enero 2012 ¿cuál es tu mensaje para los delegados, militantes y la Dirección Nacional para ese congreso?
JPB: – Todo mi apoyo, entusiasmo que no se olviden que hay un militante detenido acá. Que no se olviden que yo durante toda mi vida en Suecia tuve contacto con dirigentes de los partidos y con los jóvenes. Mi saludo fervoroso en este congreso. ¡Que sigan su lucha contra el neoliberalismo! Aquí hay un militante que necesita su apoyo contra este gobierno fascista.
DE: ¿Cómo ha sido la actuación de la embajada sueca en Bogotá?
JPB: – Ellos han venido, me han visitado pero deben tener en cuenta que necesito un poco más de atención. Yo soy un ciudadano sueco, prisionero político del terrorismo de estado, necesito más respaldo jurídico. No niego que vienen a visitarme, pero necesito que den un paso más allá para que pueda regresar a mi país, a mi segunda patria. Soy un prisionero de conciencia que necesita un respaldo mayor, que también deben ayudar a sus ciudadanos en el exterior.
DE: ¿Alguna vez tú has visto la circular roja que supuestamente lanzó INTERPOL?
JPB: – No, yo no la he visto, nadie pudo mostrarla. Tampoco hubo en Suecia noticia de esa circular, no tengo ningún informe de eso. Cuando llegué al aeropuerto de Maiquetía (Caracas), un hombre de la Guardia Nacional me leyó allí sobre la detención. Habría que averiguar en detalle que fue lo que pasó para que se me detenga tal como lo hicieron.
ASÍ TERMINA LAS RESPUESTAS ESCRITAS dadas por el preso político Joaquín Pérez a este reportero que resulta ser también co-fundador de ANNCOL junto con Pérez.
La búsqueda de la Fiscalía y las intenciones de encontrar nuevos “Falsos Positivos” Jurídicos en este caso, parece que no tiene límites. Archivos que no son correos electrónicos o migrantes que por revancha pasional y odio contra un ex integrante de la organización de los exiliados, o declaraciones e informes basados en chismes recopilados por un asesor político de Carlos Castaño, difícilmente puedan ser elementos para condenar a un hombre que en 1994 salió de Colombia para salvar su vida y que ahora se encuentra en la cárcel donde deberían estar los autores intelectuales y materiales de esa guerra sucia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha considerado como un “Genocidio Político”.
* Co- fundador de Anncol con Joaquín Pérez
NOTAS
[1] Santos manda factura a Chávez y exige que extradite a colombiano que huyó de la Guerra Sucia en Colombia y que tiene ciudadanía sueca
http://dickema24.blogspot.com/ 2011/04/no-caigas-en-la- trampa-de-santos-chavez.html
http://dickema24.blogspot.com/
[2] La línea directa entre el jefe paramilitar y el diplomático de Uribe, 31 de agosto de 2011
[3] Ex diplomático Uribista en Estocolmo fue asesor político a Carlos Castaño que pagó por su trabajo. http://www.argenpress.info/ 2009/05/ex-diplomatico- uribista-en-estocolmo.html Miércoles 20 de mayo de 2009.
[4] Espionaje internacional del gobierno colombiano: La “Operación Europa”, Por Hernando Calvo Ospina. http://www.rebelion. org/noticia.php?id=104746
[5] El espionaje de Uribe en España y en Colombia contra españoles
[6] Articulo en la reevista del ejército nacional de colombia, mayo-junio 2010 de cuatro (4) páginas, escrito por Ernesto Yamhure, el asesor político del jefe paramilitar Carlos Castaño. HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/ 63701393
Comunicado de la izquierda revolucionaria tunecina al cumplirse el primer aniversario del comienzo de la revolución
El 17 de diciembre de 2010, un joven tunecino, Mohamed Bouazizi, vendedor de frutas ambulante, se inmolaba como acto de protesta radical ante una situación socio-económica y política que combinaba infames niveles de desigualdad, precariedad y empobrecimiento generalizado con una sistemática y sangrienta represión por parte de los aparatos de estado. Con este acto se iniciaba el proceso revolucionario tunecino que logró mediante masivas movilizaciones y luchas populares derrocar al dictador Ben Ali y tumbar varios gobiernos provisionales que pretendían dar continuidad al régimen anterior.Por todo ello, en el marco del aniversario del inicio de la revolución tunecina queremos, desde Askapena, mandar todo nuestro apoyo solidario al pueblo trabajador tunecino que sigue luchando para establecer un sistema social justo y un marco politico genuinamente democrático e independiente de las injererencias imperialistas.
Jo ta ke!
Hamaika herri, borroka bakarra!
A continuación, el comunicado conjunto de los y las compañeras de la izquierda revolucionaria tunecina:
Con ocasión del primer aniversario del comienzo de la revolución
Nuestro pueblo celebra el 17 de diciembre de 2011 el primer aniversario del arranque de nuestra gloriosa revolución, por cuyo cumplimiento sacrificaron sus vidas numerosos militantes, regando con su sangre los surcos de esta tierra fertil y abriéndonos el camino de la libertad, la dignidad y la justicia. Fieles, pues, a la sangre de nuestro mártires y a las aspiraciones de nuestro pueblo, los partidos políticos de Sfax abajo firmantes declaramos:
1. Nuestro rechazo a cualquier tentativa de traicionar nuestra revolución o de interrumpir su desarrollo político y social.
2. Nuestra oposición frontal a que nuestra política nacional siga siendo rehén de los círculos imperialistas y reaccionarios.
3. Nuestro propósito de luchar contra la continuidad o permanencia de los elementos del antiguo régimen, sobre todo en el terreno judicial, policial e informativo.
4. Nuestra condena de todo lo que atente contra las libertades colectivas e individuales.
En este magno aniversario, comprometidos a continuar los esfuerzos para completar los objetivos de la revolución, llamamos a nuestro pueblo a:
1. Defender la soberanía nacional frente al imperialismo, el sionismo y las fuerzas reaccionarias.
2. Declarar ilegal cualquier atisbo de normalización de relaciones con el enemigo sionista, estableciendo este principio en la nueva constitución.
3. Garantizar la dignidad de todos los ciudadanos asegurando su derecho a un trabajo estable y a una cobertura sanitaria y social.
4. Establecer una verdadera justicia, juzgar a los corruptos y recuperar el capital robado dentro y fuera del país.
5. Garantizar las libertades públicas y privadas, consagrando el principio de ciudadanía y el de una auténtica igualdad entre hombres y mujeres.
6. Trabajar por el establecimiento de un crecimiento equilibrado basado en la justa distribución de la riqueza.
7. Establecer una Constitución civil que garantice la libertad, la justicia y la democracia social.
8. Apoyar las luchas de los pueblos árabes contra los regímenes dictatoriales y el dominio imperialista y sostener el combate de los pueblos y naciones oprimidas.
Para todo ello, es necesario que todas las fuerzas patrióticas, progresistas y civiles combativas, tanto partidos como organizaciones, asociaciones e individuos, se unan para afrontar los peligros de la tiranía que amenaza las instituciones del Estado y que obstaculiza la realización de los objetivos de la revolución.
Firmas:
Partido Comunista Obrero de Túnez
Movimiento de los Patriotas Democráticos (Watad)
Partido del Trabajo Patriótico Democrático
Movimiento del Pueblo
Movimiento Unitario y Progresista del Pueblo
Movimiento Baaz