HONDURAS:Fraude electoral enardece a la población // Alianza de Oposición tilda como “fraude” el proceso y no lo reconocerá // LAS ACTAS QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL SE NIEGA A REGISTRAR // PARTIDO NACIONAL AMENAZA A MAGISTRADO ELECTORAL // Siguen protestas en Tegucigalpa dejando personas heridas y destrozos // Frente Nacional de Resistencia y Oposición reactivado a nivel nacional // URUGUAY:Conferencia de prensa: Familiares denuncian que el jefe del Ejército mintió sobre desaparecidos // Familiares de detenidos desaparecidos exigen remoción del jefe del Ejército por dar información falsa
HONDURAS
Fraude electoral enardece a la población hondureña
Tegucigalpa. Por Sandra Rodríguez
Ante las pretensiones del continuismo presidencial de Juan Orlando
Hernández, el pueblo hondureño ha salido a las calles a defender su
voto. Las protestas sociales se han dado a lo largo del día en diferentes ciudades del país, y en su mayoría es población joven. Los y las manifestantes tienen clara su lucha “que se respete la
voluntad del pueblo” quien dijo a través de las urnas, el pasado domingo
26, “No al continuismo”. Heriberto Ramírez, miembro de la red de defensores de derechos
humanos de El Paraíso, afirmó que nadie los va a sacar de las calles,
pese a las amenazas y ataques de la policía y ejército. Anoche iniciaron los ataques con gases lacrimógenos y químicos
irritantes, cuándo centenares de hondureños se apostaron frente al
Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), en Tegucigalpa,
lugar dónde se lleva el conteo de las actas electorales. En las primeras tendencias emitidas por el Tribunal Supremo Electoral
(TSE), ocho horas después del cierre del proceso, daba ventaja al
candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador
Nasralla. Pero 72 horas después, sin emitir otro pronunciamiento sobre quien el
presidente electo, Juan Orlando Hernández empezó a subir votos,
llegando a un empate técnico a eso de las siete de la noche de ayer, y
después superando levemente a Nasralla. Esa lentitud del TSE ha sido calificada como ” irresponsable”, según
pronunciamiento del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras (COFADEH), la Unión Europea, redes de defensores de DDHH y
otros organismos nacionales e internacionales. Por lo que “ya no nos vamos a quedar en la casa, vamos a defender
nuestro voto, y no andamos por colores políticos, sino por amor a la
patria”, afirmó una joven, originaria de Copán, al occidente de
Honduras, que viajo esta madrugada para estar en Tegucigalpa. Bajo un cielo gris que avisara lluvia, aire denso por el humo de
llantas quemadas y gases, y viento que aliviana el olor a los químicos
lanzados por los uniformados, el pueblo permanece en las calles,
haciendo actual el pensamiento de profesor, detenido desaparecido en
1982, Tomás Nativí “En las calles está el poder”.
LAS ACTAS QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL SE NIEGA A REGISTRAR
Periódico
EL LIBERTADOR presenta a la comunidad nacional e internacional, un
listado con las actas que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aún no ha
registrado en el conteo de las elecciones generales de este año.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
A continuación periódico EL LIBERTADOR presenta a la comunidad nacional
e internacional, un listado con las actas de votación que el Tribunal
Supremo Electoral no ha contabilizado en su sistema de datos,
perjudicando a la Alianza de Oposición.
El
diputado nacionalista, Antonio “Toño” Rivera (foto), envió a decir al
magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ramiro Lobo a
“quedarse calladito”, ya que ha sido el único funcionario que ha
expuesto el sistema de conteo de votos. En
respuesta Lobo pidió a “Toño” salir de las cavernas del Partido
Nacional, ya que desde que se mostró una tendencia de 100 mil votos a
favor con el 70 por ciento de las actas escrutadas a favor de la
Oposición, la mayoría de activistas “de peso” del partido de gobierno,
no han salido al foco público.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
El diputado nacionalista y actual aspirante a la reelección en el cargo
por el gobernante Partido Nacional, Antonio “Toño” Rivera, amenazó al
magistrado del Tribunal Supremo Elctoral (TSE), Marco Ramiro Lobo, para
que este se quede “calladito”.
El
funcionario electoral, ha sido el único que ha defendido el triunfo
irreversible de la Alianza de Oposición a nivel presidencial, pues con
el 70 por ciento de las actas registradas, la tendencia era de una
ventaja del cinco por ciento sobre el partido de gobierno.
En
ese sentido, Salvador Nasralla de la Alianza, adelantaba a Juan
Hernández con más de 100 mil votos; sin embargo, los números empezaron a
cambiar luego de un misterioso apagón en el sistema, lo que llevo al
magistrado a denunciar esa irregularidad.
El
diputado nacionalista, que lleva varios periodos impulsando sus
chocoyos para comandar desde el Congreso Nacional, sugirió a Ramiro Lobo
“quedarse calladito”, ante las constantes denuncias por el sistema. Las
denuncias según el parlamentario eran irresponsables, “es un
irresponsable al hacer esas aseveraciones. El Tribunal no da tendencias,
solo resultados electorales”.
No
obstante, para los especialistas en materia estadística electoral, lo
que ha sido irresponsable ha sido el actuar del TSE, pues
matemáticamente es imposible e incluso absurdo el triunfo de los
“cachurecos”.
El
magistrado, ante las irregularidades sugirió a la Alianza salir a
defender el voto a las calles, lo que llevó a Rivera a calificarlo como
“porrista” del Partido Libertad y Refundación (Libre), que es parte de
la coalición opositora.
“Quiero
que me diga el diputado Antonio Rivera si lo que estoy diciendo es
falso. Si es así lo reto a que le diga al pueblo hondureño que yo estoy
mintiendo”, puntualizó el funcionario.
Además
invitó a “Toño” Rivera a “salir de las cavernas”, porque desde que la
madrugada del pasado lunes cuando el TSE anunció la victoria de Nasralla
por 100 mil votos, los grandes referentes del nacionalismo, han estado
lejos de la prensa y la luz pública.
Alianza de Oposición tilda como “fraude” el proceso y no lo reconocerá
El comunicado fue dirigido a las delegaciones de observadores que visitan el país.
TEGUCIGALPA, Honduras. –
La Alianza de Oposición contra la Dictadura, emitió un comunicado la
tarde de este jueves. Dijeron que no reconocerán los resultados del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), mientras no se realicen acciones
inmediatas que transparenten los mismos. Dicho
comunicado, es dirigido para las misiones de observadores de los
Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE). En ese sentido, la Alianza de Oposición denunció que lo que está haciendo el TSE, es un “fraude” en su contra.
De
tal forma, exigieron una serie de requisitos para transparentar el
proceso. Y solo de esta forma, ellos reconocerán estos resultados. Ya que según la Alianza, el candidato electo el 26 de noviembre como nuevo presidente de Honduras, es el presidenciable Salvador Nasralla. Relacionado:Manuel Zelaya insta a contar acta por acta en público para conocer al presidente Esto
anterior, lo fundamentan en que Nasralla, sacó más de cien mil votos
sobre el candidato del Partido Nacional y actual presidente, Juan Hernández. Lo último, fue dicho por la boca del mismo TSE, el lunes anterior, a eso de las 2:00 de la mañana.
Delitos electorales
De
igual forma, la Alianza de Oposición denunció que el TSE, está
cometiendo varios delitos electorales desde este primer corte divulgado
el lunes anterior, en horas de la madrugada. Entre los supuestos delitos que el TSE está cometiendo, están los siguientes, según la Alianza:
Selección arbitraria para la digitalización y divulgación de las actas donde gana el candidato del Partido Nacional.
Envío arbitrario y escrutinio especial en donde gana el candidato de la Alianza.
Caída provocada del sistema.
Elaboración unilateral de actas de resultados.
Contabilización de actas sin firmas.
Elaboración de nuevas actas en las oficinas del TSE.
Propuesta
Ante
estas denuncias, la Alianza de Oposición ha solicitado al TSE el
listado oficial de actas. Supuestamente, estas actas están retenidas. En ese sentido, piden que el escrutinio de estas mismas sea público, y se asigne a alguien para escrutarlas. Además,
solicitan que se les dé el acceso a las bitácoras de las bases de datos
del TSE. Lo anterior, para comprobar dichas actas. Por
último, le mandaron un mensaje a la OEA pidiendo que apliquen los
mandatos de la carta democrática. Buscan que se respete la soberanía y
la voluntad popular decretada en las urnas. Este documento, está firmado solamente por el ex presidente de Honduras, y coordinador de la Alianza, José Manuel Zelaya Rosales.
A continuación el comunicado emitido por la Alianza este jueves:
Tres defensores de la democracia heridos por elementos policiales
Tegucigalpa. Por Riccy Ponce
Ante la tardanza del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el repentino
aumento de votos de Juan Orlando Hernández, actual presidente que
busca la reelección por el Partido Nacional, los miembros de la Alianza
de Oposición contra la Dictadura han salido a protestar en defensa de
su voto, porque considera que se está cometiendo un fraude en contra de
su candidato Salvador Nasralla, que en el primer informe del TSE dado a
las 2:00 de la mañana del lunes 27, le daba una ventaja de cinco puntos. Desde ayer en horas de la noche los defensores de la democracia se
apostaron en las cercanías del Instituto de Formación Profesional
(INFOP), donde fueron reprimidos por elementos de la policía, mismos
que ni el gas lacrimógeno los pudo detener, ya que permanecieron en
vigilia todo la noche y aún continúan por este día. Mario Reinaldo Betanco de 47 añosLas protestas iniciaron cerca del INFOP ya que este sirve como
bodegas almacenamiento de material electoral, y ya se reportan varias
personas heridas. Erick Esparza expresó a defensoresenlinea.com
que “ayer a eso de las 11 de la noche empezaron los disturbios cuando
estábamos pacíficamente, estábamos con la incomodidad de nuestro
presidente, entonces vino la Policía Militar y la Policía Nacional a
desalojarnos de una forma no humana, porque nos estaban disparando al
cuerpo, no estaban disparando con sus armas de humo y no estaban
disparándolas al aire, si no que al cuerpo”. Así mismo ingresaron a la sala de emergencia del Hospital
Universitario Escuela Mario Reinaldo Betanco de 47 años por un golpe
provocado por una roca y José Francisco Valladares con una herida de
arma de fuego en la pierna derecha, ambas personas fueron heridos por
elementos policiales mientras participaban en una protesta social en las
cercanías de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
(UPNFM). La mañana de este jueves en muchos sectores del territorio nacional
se han realizado protestas, donde los que reclaman se les respete el
voto y el presidente que eligieron las elecciones Salvador Nasralla, se
han tomado puentes, peajes, las entradas y salidas de las ciudades y
realizado caravanas en apoyo a su candidato de la Alianza de Oposición. Entre los lugares que ha habido manifestaciones están La Ceiba, San
Pedro Sula, Tela, El Progreso, Catacamas, La Lima, La Masica, Sabá,
Tocoa, Sonaguera, Arizona, San Francisco, Agua Blanca, Sambo Creek,
Santa María del Real, Choluteca, Siguatepeque, Trujillo, Tegucigalpa y
se impidió el paso a la frontera con Guatemala, en la carretera CA-16, a
la altura de Sinuapa en el departamento de Ocotepeque, Santa Rita,
Olanchito, Cofradía, Jesús de Otoroy Aduana Agua caliente. Asimismo en el desvío a San Marcos, Cucuyagua, Santa Rosa de Copán y
en el desvío de Concepción de Suluteca en La Paz. También se tomaron los
puentes del Río Tocoa, del rió Aguán, el puente río Danto y el puente
Saopín de La Ceiba y los peajes de San Pedro Sula. Cabe mencionar que ya es el quinto día que el Tribunal guarda
silencio en cuanto a revelar quién será el presidente de Honduras por
los próximos cuatro años
Siguen protestas en Tegucigalpa dejando personas heridas y destrozos
Además, las tomas afectan las inmediaciones del bulevar Fuerzas Armadas y el bulevar Suyapa a la altura de Emisoras Unidas.
TEGUCIGALPA, Honduras. –
Manifestantes de la Alianza de Oposición protagonizaron este jueves en
horas de la tarde protestas en varias partes de la capital.También, los simpatizantes leprendieron
fuego a una bodega de láminas que ardió por varios minutos. Las
autoridades erradicaron las llamas con tanquetas de agua en bulevar
Centroamérica. Asimismo, autoridades del Hospital Escuela
Universitario (HEU), informaron que el ingreso dos personas heridas.
Eso, luego de los enfrentamientos entre policías y manifestantes en el
bulevar antes mencionado.
“Ya ingresaron los primeros dos lesionados al Hospital Escuela”, indicó el portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio. Además, las tomas afectan las inmediaciones del bulevar Fuerzas Armadas al bulevar Suyapa a la altura de Emisoras Unidas. Esta
es la segunda manifestación en las últimas 24 horas. Anoche, miembros
de la Alianza realizan una vigilia frente al INFOP en donde fueron
repelidos con gas lacrimógeno. Por su parte, el
Ministerio de Seguridad advirtió que los policías “procederán a
desalojar de manera pacífica” a los manifestantes que impidan la libre
circulación en las calles. Cabe destacar que la protesta
se origina en los resultados que está revelando el sistema de
divulgación del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Protestas
Miles de simpatizantes de la Alianza de la Oposición Contra la Dictadura, continúan este jueves con las manifestaciones. De
igual forma, se ha informado que la carretera principal de la ciudad de
La Ceiba, Atlántida, amaneció tomada por seguidores de la Oposición.
Asimismo, se reportan tomas en los municipios de Catacamas en Olancho, Villanueva y Choloma en Cortés y Ocotepeque, entre otras ciudades.
Tegucigalpa: UNAH suspende graduaciones por crisis política
La
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH suspende graduaciones
de este jueves debido a la crisis política que ya vive el país en
prácticamente todo el territorio nacional. Lea: OEA solicita al TSE procesar todas las actas antes de proclamar resultados En ese sentido, la Máxima Casa de Estudios emitió un comunicado. En él avisaron la reprogramación del evento de graduación.
Frente Nacional de Resistencia y Oposición reactivado a nivel nacional
Honduras.
– El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y la Alianza de
Oposición contra la Dictadura han organizado manifestaciones en todo el
territorio hondureño este jueves 30 de noviembre. Las manifestaciones se
deben al supuesto fraude electoral que, según los simpatizantes de
Salvador Nasralla, se está perpetuando.Los protestas en el país
se han dado en todos los puntos cardinales. En algunos casos, ya hubo
intervención de las fuerzas policiales de Honduras.
Frente Nacional de Resistencia reactivado
Cabe
mencionar que el FNRP tuvo ajetreadas jornadas de protesta en el marco
del Golpe de Estado de 2009. En el mismo, se derrocó a Manuel Zelaya
Rosales, pero hoy ha sido reactivado.
Del
mismo modo, es preciso informar que el FNRP pasó a formar el partido
político Libertad y Refundación (Libre). Sin embargo, la antigua
estructura de “La Resistencia” se ha reactivado en el marco de las
elecciones generales de este año. Además, la resistencia está
siendo acompañada por miembros de la Alianza de Oposición contra la
Dictadura. La Alianza representada por el candidato Salvador Nasralla,
está en protestas en todo el país.
Lugares de las protestas
Ocotepeque: se registran tomas en Ocotepeque, Ocotepeque, San Marcos de Ocotepeque y Sinuapa.
Santa Bárbara: Macuelizo y San Marcos
La Paz: La Paz, Marcala y Yarumela.
Paraíso: Danlí
Yoro: El Pogreso, Olanchito y Santa Rita
Cortés: Col. López Arellano, Choloma, Puerto Cortés, específicamente en el lugar denominado Casa Azul, La lima, San Pedro Sula, Peaje Sur, sector Chamelecón, Sector Cofradía y Naco, Cortés.
Olancho: Catacamas
Atlántida: Registró más de 11 puntos específicamente en Tela, Sector Pajuiles,
San Juan Pueblo en la Másica, San Francisco, Lean en Arizona, Jutiapa,
Ceiba en puente Danto, Zambo Creerk en Ceiba y Saopín, Cangrejal en
Ceiba.
Colón: Cucuyagua, Ceibita, Tocoa, Sector Planes, comunidad Guadalupe Carney en Trujillo, Trujillo y Sabá.
Francisco Morazán: Diversas acciones en distintos puntos de Tegucigalpa: en Boulevard Fuerzas Armadas, Boulevard Centro América, Plaza Miraflores y carretera que conduce al Zamorano
Copán: Santa Rosa, Desvío de la carretera a Gracias, Cucuyagua, La Entrada San Pedro de Copán, Corquín y la Unión.
Choluteca: En el Chinchallote, San Marcos de Colón, Choluteca
Intibucá: Específicamente en Jesús de Otoro.
Lempira: A la altura de Erandique.
Departamento 19: Washington DC frente a las instalaciones de la OEA y New York.
Intervención policial en tomas
Del mismo modo, se ha reportado la intervención policial en diversos sectores:
En
Francisco Morazán, específicamente en Tegucigalpa en Boulevard Suyapa,
Boulevard Centro América, Miraflores y Fuerzas Armadas.
Atlántida: En puente Danto en Ceiba.
Yoro: En Santa Rita, a la altura del puente la Democracia en El Progreso y Olanchito.
Cortés: En la Lima
Intibucá: En Yaramaguila.
Finalmente,
se espera que el Tribunal Supremo Electoral haga un pronunciamiento la
noche de hoy jueves. En el mismo se espera que den a un ganador del
nivel presidencial. Del mismo modo, hasta la tarde de hoy jueves, Juan Orlando Hernández lleva la delantera. Por
lo tanto, este hecho tiene en protestas a la Alianza de Oposición
contra la Dictadura, quienes piensan que hay fraude electoral. Por otra lado, la población ya está tomando medidas de precaución respecto a la actual situación del país.
HONDURAS: TSE DECIDE HOY, DEMOCRACIA O DICTADURA
A
falta de un 10 por ciento de actas por registrar, el Tribunal Supremo
Electoral (TSE), decidirá hoy si se respeta la voluntad popular que ha
dado el triunfo a Salvador Nasralla de la Alianza Opositora o si impera
la ambición reeleccionista e ilegal del presidente Juan Hernández.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), decidirá este día si en Honduras
prevalece la democracia o si impera una dictadura. El pasado domingo el
máximo órgano electoral anunció una ventaja de más de 100 mil votos para
Salvador Nasralla de la Alianza de Oposición, cuatro días después y
contra toda lógica matemática, el presidente-candidato Juan Hernández,
lo ha superado y lleva una ventaja de casi 25 mil votos.
Que
el mandatario alcanzará y sobrepasará a Nasralla, ha puesto en duda el
trabajo del TSE, y aunque su magistrado presidente David Matamoros
Batson hay dicho que el proceso es transparente, este parece no serlo.
El
máximo órgano electoral se ha tardado ya cuatro días en brindar un
resultado definitivo, ya que en el pasado y con menos acceso a la
tecnología, se nombraba un ganador el mismo día en que se celebraron las
elecciones.
Para
el caso, en 2013 con un 5.53 por ciento de ventaja sobre Xiomara Castro
de Zelaya y con poco más del 60 por ciento de las actas registradas, el
TSE declaró ganador a Hernández. No sucedió lo mismo con Nasralla,
confirmando así la “mano negra” del autoritarismo.
Dichas
acciones del TSE han llevado a las bases de la Alianza a protestar en
las calles, de hecho esta madrugada elementos de la Policía y del
Ejército, reprimieron a manifestantes asentados de forma pacífica a inmediaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
Además,
el gobernante Partido Nacional, que asegura haber ganado unas
elecciones llenas con muchas irregularidades, ha dado instrucciones a la
confrontación, en ese sentido, desde el día en que se celebraron los
comicios han incitado a la violencia y en varios centros de votación se
negó ejercer el sufragio a los hondureños.
Por
otro lado el TSE anunció ayer que el sistema de contabilización tuvo
una falla por la tarde y según Batson, era algo normal. No lo fue para
el pueblo que salió a la calle para que se respetara su voluntad.
De ese modo el máximo órgano electoral ha implantado una confrontación en la población y hoy decidirá entre la democracia o la dictadura.
Los derechos políticos están en riesgo en Honduras
San José, Costa Rica. Observamos con extrema preocupación la situación de Honduras, y su
evidente debilitamiento democrático, luego de que concluyera el proceso
electoral presidencial, el pasado domingo 26 de noviembre. En un contexto de creciente descontento, polarización y confrontación
social, las actuaciones poco transparentes del Tribunal Supremo
Electoral (TSE) así como la falta información oportuna alimentan las
preocupaciones sobre la falta de credibilidad de esta institución. El TSE, como órgano del Estado, tiene la obligación de velar por que
los procesos eleccionarios se desarrollen en condiciones mínimas que
garanticen el derecho al voto, la legitimidad de los resultados y el
respecto de la voluntad de la mayoría. El sufragio es un derecho, una
expresión de participación política y su adecuada garantía es vital para
la salud democrática de cualquier Estado. Ante lo ocurrido en los últimos días y las diversas voces que
reclaman ser escuchadas, desde CEJIL consideramos crucial que se lleve a
cabo un recuento de todos los votos que permita despejar las dudas
sobre los resultados electorales y que cuente con la participación de
observadores independientes. Adicionalmente, preocupan los incidentes y actos de violencia
derivados del uso excesivo de la fuerza contra manifestantes que se han
registrado la noche de ayer y el día de hoy. Las autoridades deben
asegurar el derecho de todas las personas en Honduras de manifestarse
libremente y de manera segura. Hacemos un llamado a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y al Comisionado Nacional de
los Derechos Humanos (CONADEH) para que acompañen las manifestaciones y
vigilen que se respeten los derechos de las personas manifestantes. Asimismo, convocamos a la comunidad internacional a acompañar de
manera cercana y objetiva este proceso y exigir a las autoridades
adoptar todas las acciones necesarias para que se respete la voluntad
popular evitando así un mayor deterioro de la democracia en el país. Finalmente, solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), OACNUDH y demás órganos de protección internacional, que
llamen al Estado de Honduras a garantizar y respetar los derechos
políticos de su población. URUGUAY
Grave y urgente - Convocan a conferencia de prensa
Familiares denuncian que el jefe del Ejército mintió sobre desaparecidos
Nov 30, 2017 |LA REPÙBLICA UY
Con
carácter grave y urgente, la Asociación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos convocó para hoy a una conferencia de prensa a las 14
horas en la sede de la Asociación de la Prensa Uruguaya (San José) en la
que denunciará al Comandante en Jefe del Ejército, general Guido Manini
Ríos, por “falsear” información sobre enterramientos de detenidos
desaparecidos durante la dictadura. El ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, dijo que no estaba
al tanto de tal acusación y que se seguirá trabajando, porque Uruguay
debe encontrar a los detenidos desaparecidos. Menéndez dijo que, desde el punto de vista institucional, se viene
trabajando desde hace tiempo, como con la apertura de todos los archivos
de las distintas unidades militares del país. En lo personal, el ministro dijo que “Uruguay debe llenar la etapa
del conocimiento de la verdad sin dilaciones”. “Es un debe muy
importante que tiene la sociedad uruguaya”, agregó. Por último, Menéndez destacó como “un elemento esencial” la lealtad institucional en el tema detenidos desaparecidos. Según supo LA REPUBLICA, fue el propio Jefe del Ejército quien
entregó un plano en el que aparecía señalado un supuesto lugar de
enterramiento. La información fue proporcionada luego al Grupo por
Verdad y Justicia por el general Manini Ríos a través del canal del
mando correspondiente. El Grupo decidió iniciar las excavaciones, al
cabo de las cuales, no se encontró nada. El sitio en cuestión sería una
chacra que formaría parte de una unidad militar.
Familiares de detenidos desaparecidos exigen remoción del jefe del Ejército por dar información falsa
Nov 30, 2017 | LA REPÙBLICA UY
En
conferencia de prensa celebrada este jueves la organización Madres y
familiares de uruguayos detenidos desaparecidos exigió la “remoción
inmediata” del comandante en jefe del Ejército, el general Guido Manini
Ríos, por “falsear” información sobre enterramientos de detenidos
desaparecidos durante la dictadura. Los integrantes de la organización sostienen que el jerarca militar
se reunió con el Grupo de Trabajo por la Verdad y Justicia y el ministro
de Defensa Jorge Menéndez, con el fin de “aportar datos” sobre la
ubicación del enterramiento de un supuesto detenido desaparecido. Según supo LA REPÚBLICA, fue el propio Jefe del Ejército quien
entregó un plano en el que aparecía señalado un supuesto lugar de
enterramiento. La información fue proporcionada luego al Grupo por
Verdad y Justicia por el general Manini Ríos a través del canal del
mando correspondiente. El Grupo decidió iniciar las excavaciones, al cabo de las cuales, no
se encontró nada. El sitio en cuestión era una chacra situada en Camino
Pajas Blancas y Leoncio López, dependiente del Grupo de Artillería N° 1. “El terreno allí no tenía ningún rastro de haber sido alterado”,
señalaron los integrantes de Madres y familiares de uruguayos detenidos
desaparecidos y exigieron “sanciones para esta nueva mentira”. Para la organización el titular del Ejército “debe estar dispuesto a
romper el pasado con el compromiso de aportar información que permita
ubicar los restos de quiénes continúan siendo rehenes en sus manos”, por
lo que exigió al gobierno de Tabaré Vázquez la “remoción inmediata” de
Manini Ríos.
DATOS FALSOS 30 de noviembre de 2017, 18:11hs LR21
Familiares de Detenidos Desparecidos exige la remoción del general Manini Ríos por aportar datos falsos
Madres
y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos exige la remoción
inmediata del comandante en jefe del Ejército, general Guido Manini
Ríos, por haber aportado datos falsos sobre un enterramiento clandestino
durante la pasada dictadura cívico-militar (1973-1985). “Las Fuerzas
Armadas de este país demuestran una vez más que no están dispuestas a
cambiar de rumbo”.
La organización de derechos humanos informó este jueves 30 de
noviembre que en setiembre pasado Manini Ríos se reunió con integrantes
del Grupo de Trabajo por la Verdad y Justicia (GTVJ) y el ministro de
Defensa Nacional, Jorge Menéndez, para aportar un plano de una chacra de
Pajas Blancas donde se marcó la ubicación de un supuesto enterramiento
de detenido desaparecido. Aseguran que el equipo de antropólogos solicitó reunirse con la
“fuente militar” que aportó los datos a efectos confirmar la veracidad
de los mismos. Pero el comandante negó esa posibilidad y asumió
“personalmente la denuncia”. “Lamentablemente una vez más, la misma burla. Lo informado por el comandante resultó falso. Se excavó donde indicó y no hubo hallazgo”, aseguró Madres y Familiares.
Lo informado por el comandante resultó falso. Se excavó donde indicó y no hubo hallazgo
Aseguran que para la sociedad uruguaya “hubiera sido un gesto
positivo que el comandante de la institución que fue responsable de los
asesinatos y desapariciones reforzara el camino democrático aportando a
la verdad y a la entrega de los desaparecidos que las Fuerzas Armadas
aún hoy mantienen secuestrados”. “Las Fuerzas Armadas de este país demuestran una vez más que no están dispuestas a cambiar de rumbo.
Preocupadas únicamente en defender sus privilegios incumplen con el
mandato de brindar información para avanzar en la verdad sobre sus
crímenes, enmarcados en la etapa del terrorismo de Estado”, denuncia la
organización. Afirman que “la mentira oficial llevada adelante por el comandante en jefe del Ejército es una bofetada a la institucionalidad y a los grandes esfuerzos que se hacen en procura de una mejor convivencia”.
La mentira oficial llevada adelante por el comandante en jefe del Ejército es una bofetada a la institucionalidad
Por tal motivo exigen al Poder Ejecutivo, la “remoción inmediata” de
Manini Ríos, en el entendido de que “quien ocupe ese cargo que tanta
distinción y responsabilidad conlleva, debe estar dispuesto a romper
decididamente con el pasado, asumiendo la responsabilidad que tuvieron
en la instrumentación y ejecución del terrorismo de Estado en aquéllos
años, con el compromiso de aportar información que permita ubicar los restos de quienes continúan siendo rehenes en sus manos”. Piden que el Poder Legislativo “encare con seriedad la transformación profunda de las Fuerzas Armadas
de nuestro país, afianzando su sentido democrático subordinado a los
poderes del Estado, marcando sus límites, sus objetivos y su formación,
para que abandone de una vez por todas la doctrina de la seguridad
nacional”. A la vez, reclaman al Poder Judicial, que “asuma la conciencia
de la pérdida de rumbo a la que someten a una sociedad cuando no juzgan
los delitos de Estado declarando prescriptibles delitos de lesa
humanidad”.
“Otra burla intolerable”
He aquí el texto completo de la denuncia de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos: “Otra burla intolerable El pasado 20 de setiembre, el Comandante en Jefe del Ejército
Gral. Guido Manini Ríos se reunió con integrantes del Grupo de Trabajo
por la Verdad y Justicia (GTVJ) y el Ministro de Defensa para aportar
un plano (de la chacra de Pajas Blancas) donde se marcó la ubicación de
un supuesto enterramiento de detenido/a desaparecido/a. El equipo de antropólogos solicitó reunirse con la “fuente
militar” que aportó estos datos a los efectos de precisarlos y sopesar
la veracidad de los mismos. El Comandante negó esa posibilidad,
asumiendo así, personalmente, esta denuncia. Enterados de este hecho, el día 1º de noviembre, todavía sin que
se hubieran iniciado los trabajos, la Asociación de Madres y Familiares
dirigió una carta al Sr. Presidente. En ella marcamos la relevancia de
este dato por provenir del Comandante en Jefe, así como la inmensa
expectativa que generaba en los familiares, solicitando una entrevista
para intercambiar opiniones sobre el hecho. También recordábamos al Sr. Presidente el triste y nefasto
antecedente de otro Comandante en Jefe, el Gral. Ángel Bertolotti, que
en su primer gobierno mintió – o se hizo cargo de la mentira de los
Generales Carlos Díaz y Pedro Barneix- sobre el lugar de enterramiento
de María Claudia García de Gelman. Este hecho, además de provocar un
inmenso dolor en quienes esperábamos encontrarla, constituyó una burla
brutal a la sociedad toda y a la institucionalidad democrática.
Incomprensiblemente no tuvo sanción alguna. Lamentablemente, esta conferencia es para denunciar una vez más,
la misma burla. Lo informado por el Comandante en Jefe resultó falso. Se
excavó donde indicó y no hubo hallazgo. Lo hacemos con dolor, pues para la sociedad uruguaya hubiera sido
un gesto positivo que el Comandante de la Institución que fue
responsable de los asesinatos y desapariciones reforzara el camino
democrático aportando a la verdad y a la entrega de los desaparecidos
que las Fuerzas Armadas aún hoy mantienen secuestrados. No fue así. Por lo tanto, hacemos esta denuncia también con mucha
firmeza, exigiendo consecuencias y sanciones para esta nueva mentira. Las Fuerzas Armadas de este país demuestran una vez más que no
están dispuestas a cambiar de rumbo. Preocupadas únicamente en defender
sus privilegios incumplen con el mandato de brindar información para
avanzar en la verdad sobre sus crímenes, enmarcados en la etapa del
Terrorismo de Estado. En todos estos años hemos denunciado las continuas demoras en el
procesamiento de las causas judiciales, en los trabajos de búsqueda, en
el esclarecimiento de robos y amenazas como sucedió en el Laboratorio de
los antropólogos o las del “Comando Barneix” que abarcan a
personalidades que trabajan por los Derechos Humanos y hasta a
integrantes del Poder Judicial, llegando al propio Fiscal de Corte. En este panorama, la mentira oficial llevada adelante por el
Comandante en Jefe es una bofetada a la institucionalidad y a los
grandes esfuerzos que se hacen en procura de una mejor convivencia. Por lo mismo, por la gravedad inmensa que tiene este hecho al
trascender totalmente el tema de los detenidos desaparecidos, exigimos: Al Poder Ejecutivo, la remoción inmediata del Gral. Manini Ríos,
en el entendido de que quien ocupe ese cargo que tanta distinción y
responsabilidad conlleva, debe estar dispuesto a romper decididamente
con el pasado, asumiendo la responsabilidad que tuvieron en la
instrumentación y ejecución del Terrorismo de Estado en aquéllos años,
con el compromiso de aportar información que permita ubicar los restos
de quienes continúan siendo rehenes en sus manos: nuestros
desaparecidos. Al Poder Legislativo, que encare con seriedad la transformación
profunda de las Fuerzas Armadas de nuestro país, afianzando su sentido
democrático subordinado a los Poderes del Estado, marcando sus límites,
sus objetivos y su formación, para que abandone de una vez por todas la
doctrina de la seguridad nacional, que permanece como la guía de su
accionar, terminando así con los privilegios y todas las rémoras del
período dictatorial. Al Poder Judicial, que asuma la conciencia de la pérdida de rumbo
a la que someten a una sociedad cuando no juzgan los delitos de Estado
declarando prescriptibles delitos de lesa humanidad. Nos dirigimos al Estado todo, responsable ayer y hoy de la
impunidad. Al gobierno y a la oposición, ya que la lucha por Verdad y
Justicia no debe tener banderas partidarias. Es de todos. ¡Que esta vez la burla no quede impune! Verdad, Justicia, Memoria y Nunca Más Terrorismo de Estado. Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.