viernes, 1 de septiembre de 2017

Desapariciones forzosas en América Latina: La ONU denuncia "generalizada impunidad" // Colombia: Las ONG denuncian que 200.000 personas se encuentran desaparecidas en Colombia // ONG mexicanas presentan denuncia ante la ONU por desapariciones de niños // España, entre los países con más víctimas de desapariciones forzadas // El Congreso de EE.UU. planea declarar a WikiLeaks "un servicio hostil de Inteligencia" // Mensaje de Naomi Klein "Es el momento para hablar de cambio climático" // Esto es lo que ocurrió con el peso mexicano tras los "comentarios irracionales" de Trump // Centroamérica arde en llamas // Ruta de migrantes entre Guatemala y México es un infierno, denuncia Acnur // Guerrilla del Che en Bolivia: A 50 años de la masacre de la retaguardia

Desapariciones forzosas en América Latina: La ONU denuncia "generalizada impunidad"

Publicado: 31 ago 2017 20:47 GMT - RT
A pesar de haber dejado atrás la época de las dictaduras militares, la desaparición de personas es delito que sigue registrándose en toda la región.
Desapariciones forzosas en América Latina: La ONU denuncia "generalizada impunidad"
Brian Torres / ZUMAPRESS.com / www.globallookpress.com
"¿Adónde van los desaparecidos?", dice el coro un tema musical conocido en todo la región caribeña.
"¿Y por qué es que se desaparecen?/ Porque no todos somos iguales./ ¿Y cuándo vuelve el desaparecido?/ Cada vez que lo trae el pensamiento./ ¿Cómo se le habla al desaparecido?/ Con la emoción apretando por dentro", canta el panameño Rubén Blades, autor del tema 'Desapariciones', grabado en 1984.
El cantautor escribió esa letra a menos de un año del fin de la dictadura militar argentina y cuando aún no se desmontaba el terrorífico Plan Cóndor, que produjo 30.000 desaparecidos, 50.000 asesinados y 400.000 personas encarceladas en operativos conjuntos aplicados por los militares de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y, esporádicamente, por los de Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador; todos con el apoyo irrestricto de Estados Unidos.
Todavía en 2017, 33 años después, las desapariciones forzosas no son tema concluido en América Latina. Tampoco en el resto del mundo.

ONU condena

Con motivo del Día Internacional de las Victimas de Desapariciones Forzosas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó de "inadmisible que, en el 2017, se sigan produciendo desapariciones forzadas".  
La declaración conjunta, emitida por el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, indica que ambas instancias reciben "todos los días"nuevos casos de personas que en todo el mundo "han sido sujetas a una desaparición forzada. Cuando esto sucede, la vida de familias enteras se rompe en pedazos, y la estructura de la sociedad se daña. Esto tiene que acabar".

Un método

La desaparición, sostiene Naciones Unidas en su sitio web, "se ha convertido en un problema mundial, que no afecta únicamente a una región concreta. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente producto de dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes".
Los expertos de ONU precisan que en la actualidad se registran situaciones de "acoso" a defensores de los derechos humanos, a parientes de las víctimas, a testigos y abogados "que se ocupan de los casos de desaparición forzada".
ONU además se preocupa por la "generalizada impunidad" en la práctica de ese atroz delito.

Colombia y Guatemala

En opinión de Christoph Harnisch, jefe de la delegación de la Cruz Roja Internacional de Colombia, "la desaparición de personas sigue siendo uno de los principales retos humanitarios" de ese país suramericano, dice un comunicado.
Según esa organización de socorro, "en los últimos 78 años, 117.422 personas fueron reportadas como desaparecidas", lo que afecta de manera indirecta "a cerca de medio millón de colombianos (los desaparecidos y sus familias)".
De este total, dice la Cruz Roja, "aún no se tiene ninguna noticia de 82.822 personas", entre las cuales 63.686 son hombres y 19.136 son mujeres.
El sitio web de la Cruz Roja también da cuenta de "más de 45.000 personas" desaparecidas en Guatemala, a causa de la guerra civil de los años 80.

Argentina

Más al sur del continente americano, las desapariciones forzadas siguen siendo un tema de mucha sensibilidad para la sociedad argentina.
Los organismos de derechos humanos han sostenido, a lo largo de los años, que son 30.000 los desaparecidos durante la dictadura militar que azotó a ese país. Torturadores procesados por la justicia han asegurado que la cifra es menor, pero sin precisar ningún número.
No obstante, en tiempos de democracia siguieron registrándose desapariciones forzosas de personas.
Mucho más recientemente, Argentina fue impactada por el caso de Santiago Maldonado, un joven de 28 años desaparecido desde el 1 de agosto de este año, cuando la policía lo detuvo durante una manifestación en favor de los derechos humanos de los indígenas mapuche.

Otros países

Un recuento publicado por Telesur aporta otros datos sobre este fenómeno en la región.
Perú: Se calcula que más de 15.000 personas desaparecieron entre 1980 y 2000. Hasta el momento se han encontrado los restos pertenecientes a 3.200 cuerpos.
El Salvador: Entre 1980 y 1992, cerca de 5.000 personas fueron desaparecidas. Organizaciones de derechos humanos creen que la cifra real es de 10.000. Ningún caso ha sido resuelto por iniciativa estatal.
Chile: Al sumar los casos de detenidos desaparecidos, ejecutados, torturados y presos políticos y afectados por la dictadura de Augusto Pinochet, la cifra supera las 40.000 personas. De ellas, 3.065 fueron muertas o desaparecidas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
México: Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, 30.973 mexicanos están desaparecidos.
El caso más reciente es el de los 43 normalistas de Ayotzinapa, de los que aún no se tiene noticia sobre su paradero.

Venezuela

Venezuela tiene el triste privilegio de haber estrenado las desapariciones como forma de terrorismo de Estado.
Durante el gobierno de Raúl Leoni (1964-1969) se experimentó con la desaparición como aniquilamiento de la disidencia política.
Los registros históricos, recopilados en el libro 'Expediente Negro', escrito por el periodista José Vicente Rangel, ubican en 3.000 el número de venezolanos desaparecidos en los 40 años previos a la llegada de Hugo Chávez al poder político.
Más recientemente, y como un viraje institucional en el tratamiento de esta temática, el presidente Nicolás Maduro creó en abril de 2016 una Comisión por la Verdad y la Justicia, a la que exigió un elemento novedoso: el reconocimiento y la reparación de las víctimas de la violencia estatal registrada entre los años 1958 y 1998.
Otra comisión similar acaba de ser instalada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Alcedo Mora

Pero a pesar de ello, sigue siendo una incógnita la desaparición de Alcedo Mora, dirigente del Partido de la Revolución Venezolana (PRV-Ruptura), que en su tiempo fue considerado el aparato político del grupo guerrillero Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), activo en Venezuela en las década de los 60 y 70.
Según el diario Panorama, los familiares de Mora denunciaron su desaparición, el 27 de febrero de 2015, en el estado Mérida, a unos 665 kilómetros de Caracas.
Además, relataron al diario que en los días previos una camioneta negra, marca 'Hilux', pasó frente a su residencia, "y desde adentro le gritaron: 'Mira, viejo, si sigues hablando paja te vamos a quebrar' (matar)". Ellos vinculan a funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) con este caso.
De las autoridades nacionales, solo Tarek William Saab, entonces Defensor del Pueblo y hoy Fiscal General, se reunió con los familiares de Alcedo Mora y exigió investigar el caso, que aún sigue sin resolverse.

Ernesto J. Navarro


Colombia: Las ONG denuncian que 200.000 personas se encuentran desaparecidas en Colombia

Después del fin del conflicto armado, cada día desaparecen 7 jóvenes en el territorio colombiano.
Desaparecidos en Colombia / REUTERS
Desaparecidos en Colombia / REUTERS
La desaparición forzada  se ha dado en Colombia en las últimas décadas con mayor intensidad que en ningún otro país del Hemisferio Occidental, superando a la tragedia en las guerras del los Balcanes de los años 90 o a las dictaduras del Cono Sur durante los años 70 y 80. Distintos organismos internacionales y ONG consideran la desaparición forzada como "el principal reto humanitario que afronta Colombi".
Coincidiendo con el Día Internacional contra la Desaparición Forzada, el Jefe de Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, Cristoph Harnisch, ha denunciado "la falta de voluntad del Gobierno con las víctimas". Antes lo hizo en este mismo sentido el Comité de las Naciones Unidas.
Las cifras varían según los organismos que estudian el fenómeno, los plazos que analizan y la documentación con que cuentan. Según el sistema de información oficial "Red de Desaparecidos y Cadáveres" (SRDEC), hasta el pasado 31 de Julio tenían documentados 124.000 personas desaparecidas en el país. El informe realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, Hasta encontrarlos, entre 1970 y 2015, cuando se inició el proceso paz, documenta un total de 60.630 casos, cifra muy superior a la producida en ese periodo en las dictaduras argentina: 30.000 casos; chilena: 3.500 casos; uruguaya: 300 casos.
Las ONG señalan como autores de las desapariciones a la  Fuerza Pública y paramilitares
Según las denuncias de los organismos de Derechos Humanos y de familiares de desaparecidos, la autoría de las desapariciones en Colombia estaría concentrada en la Fuerza Pública y los paramilitares. Se trata de una forma de tortura, un "crimen pluriofensivo" y de ejecución continua que causa daños morales, emocionales, psíquicos, físicos y materiales, según los portavoces.
En Comié de la Cruz Roja y la ONG Equitas, se proponen capacitar a sepultureros y alcaldías locales para encontrar a los estimados 200.000 desaparecidos. Se trata de elaborar un censo nacional de cementerios no oficiales y fosas clandestinas. Hasta el momento se han identificado 375 cementerios, con un total de 24.483 personas no identificadas. Hay casos curiosos, como el de Quibdo, la capital del Chocó. Los cuerpos no identificados se metían en un cuarto por una ventana y en cuando no quedaba espacio se cavaba una fosa común para desocuparlo y reutilizarlo. Así hasta hoy, según afirman fuentes locales a la revista Semana.
Un colectivo de víctimas conmemora la Operación Orión en La Escombrera, cuyas desapariciones suponen la fosa común de mayores proporciones en los últimos años en Colombia/ Luis Eduardo Noriega - EFE
Un colectivo de víctimas conmemora la Operación Orión en La Escombrera, cuyas desapariciones suponen la fosa común de mayores proporciones en los últimos años en Colombia/ Luis Eduardo Noriega - EFE
En medio de concentraciones de familiares de desaparecidos, que tuvieron su centro el miércoles en la ciudad de Villavicencio, se ha creado una Red Social colombiana: "Se buscan", mientras la Cruz Roja ha lanzado una campaña para la búsqueda de desaparecidos con el lema "Aquí falta alguien". Por otra parte, como desarrollo de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las FARC está prevista la creación de una "Unidad de Búsqueda de Personas desaparecidas" que, como el resto de los acuerdos, está bloqueado en el Parlamento.
El problema es que, una vez suscritos los acuerdos de paz y desaparecido el mayor foco de guerra civil, las FARC, el fenómeno de la desaparición forzada sigue dándose en Colombia.
El aspecto más preocupante es el de la desaparición de niños y adolescentes. Durante los cinco primeres meses de este año se registraron 1.041 casos, la mayor parte entre 10 y 17 años. Hasta ahora se pensaba que los casos de desapariciones de infantiles estaban relacionados con el conflicto armado y el reclutamiento forzado. Hoy, estos 7 niños y jóvenes que cada día desaparecen en Colombia, se les está considerando víctimas de la violencia sexual, al trabajo infantil, la acción de bandas criminales y redes del narcotráfico.


Suman el 18 % del total de los casos en el país

ONG mexicanas presentan denuncia ante la ONU por desapariciones de niños

El Ciudadano
Organizaciones civiles mexicanas presentaron ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas (GTDFI) una denuncia por la “abrumadora realidad” en torno a los menores que permanecen como no localizados en el país, y que suman el 18 % del total de los casos.

El objetivo de la denuncia es “describir los obstáculos que enfrentan a diario por miles de niños y adolescentes, especialmente las niñas, y sus familias”, indicaron hoy en un boletín las nueve asociaciones, entre ellas la Red por los Derechos de la Infancia en México y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

También buscan visibilizar la “respuesta errónea” del Estado y analizar las medidas tomadas por éste respecto a prevención, búsqueda, investigación, persecución y sanción de los responsables.

Las organizaciones reportan que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), hasta el 31 de marzo de 2017 había 3.217 niñas y 2.235 niños no localizados. Cerca de 70 % de los menores desaparecidos fueron vistos por última vez en lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), y 29 % durante el de Felipe Calderón (2006-2012).

“A pesar del elevado número de personas desaparecidas, incluyendo a niños, niñas y adolescentes, la crisis no ha sido reconocida ni asumida en su verdadera magnitud por el Estado mexicano”, aseguraron las organizaciones, y estimaron que los esfuerzos gubernamentales están “desarticulados”. A esto se suma la falta de transparencia, porque no existe “claridad” sobre la cifra total de personas desaparecidas y hay registros que son inexactos o están incompletos.

En México, “la ausencia de investigaciones exhaustivas y eficaces a menudo hace que sea imposible descartar la participación, directa o indirecta, de agentes del Estado” en un país en que “hay varias evidencias” de la complicidad de éstos con las organizaciones criminales, argumentaron.

Además de la denuncia, interpuesta ayer, las asociaciones pidieron al GTDFI que inicie un diálogo con el Estado mexicano, informe al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la denuncia y recomiende un mecanismo internacional que garantice la justicia a las víctimas - EFE



Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: España, entre los países con más víctimas de desapariciones forzadas

Más de 100.000 víctimas del franquismo y la Guerra Civil continúan en paradero desconocido. Amnistía Internacional recuerda que lejos de buscar mecanismos de reparación, el Gobierno español ni investiga ni deja investigar los crímenes.
Fotografías de desaparecidos en el franquismo.- EFE
Fotografías de desaparecidos en el franquismo.- EFE
"Una noche sacaron a mi madre de casa y se la llevaron mientras mi hermano y yo dormíamos. A mi padre le habían matado un mes antes; hoy sigue enterrado en una fosa común". Antonio Narváez tenía tres años cuando su madre desapareció. Ahora, a sus 83, sigue pidiendo justicia: "A ver si puedo juntarles y darles un entierro digno".
Los padres de Antonio forman parte de un registro fantasma, inexistente. No aparecen en ningún lado ni como víctimas ni como fallecidos. España tiene el dudoso honor de ser uno de los países con más víctimas de desapariciones forzadas. Según Amnistía Internacional, de los más de 114.000 crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo y denunciados ante la Justicia, la mayoría corresponden a desapariciones forzadas.
"No se puede llamar reconciliación a la decisión de abandonar los cadáveres de más de 100.000 asesinados en las cunetas"
Cifras que, según el investigador de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha Miguel Ángel Rodríguez Arias, sitúan a España en segundo lugar en número de desaparecidos, sólo por detrás del régimen de Pol Pot en Camboya. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora este miércoles, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha convocado una protesta en Ponferrada a las 19.30 horas para denunciar que "no se puede llamar reconciliación a la decisión de abandonar los cadáveres de más de 100.000 personas asesinadas por los franquistas en las cunetas".
Por su parte, Amnistía presenta también este miércoles la campaña Nada es igual, si alguien desaparece con la que denuncia que en España se sigue privando del derecho a la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas. "En los últimos años, al menos cinco mecanismos de Naciones Unidas han constatado y expresado que España ni investiga ni deja investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo", destaca la ONG en un comunicado.
Amnistía: en España se sigue privando del derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas
La organización recuerda que durante una visita a España en 2013, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas "se mostró especialmente preocupado por el cierre, archivo, paralización o mínima investigación de cualquier proceso para esclarecer y juzgar estos crímenes e instó al Estado español a investigar de oficio y juzgar todas las desapariciones forzadas, así como a eliminar todos los obstáculos que pudieran impedir dichas investigaciones".
Con el Partido Popular en contra, el Congreso aprobó el pasado mes de mayo una Proposición No de Ley (PNL) con la que se instaba al Gobierno a “revitalizar” el contenido de la ley de la Memoria Histórica de 2007 y que, entre otros aspectos, asumiera las labores de localización y exhumación de fosas e identificación de los cadáveres de víctimas de desaparición forzada. Como todas las PNL, esta tampoco tiene fuerza jurídica.
Concentración en la Plaza del Sol por las victimas del franquismo. / Julia González
Concentración en la Plaza del Sol por las victimas del franquismo. / Julia González
Amnistía también destaca la querella contra el franquismo interpuesta en 2010 en Argentina y cómo España ha evitado colaborar con la justicia argentina. "En dos oportunidades ha rechazado extraditar a los procesados a Argentina, ha negado información a la justicia de ese país y ha impedido que la jueza argentina María Servini a los 19 acusados, así como la toma de declaración de algunas víctimas y testigos", denuncia la ONG.
AI también destaca la querella contra el franquismo interpuesta en 2010 en Argentina y cómo España ha evitado colaborar con la justicia argentina
Para dar cuenta de los efectos de los familiares de los desaparecidos, la organización ha recurrido a series de ficción para preguntarse qué ocurriría si faltara alguno de sus personajes más emblemáticos, como Marge en Los Simpsons. Dentro sus acciones, Amnistía también ha puesto en marcha una recogida de firmas, que ya suma más de 189.000, para recordar al Gobierno y al ministro de Justicia, Rafael Catalá, en particular que los casos de desaparición forzada siguen vigentes.
Con la campaña, la ONG también quiere poner el foco en otros países como Siria ─75.000 desaparecidos entre 2011 y 2016─ o México, donde, de acuerdo a datos del Gobierno, 32,096 personas se hallaban en paradero desconocido en junio de este mismo año. No son, ni mucho menos, los únicos con cifras alarmantes de desapariciones forzadas. Según datos de la ONU, desde 1980 siguen abiertos 44.159 casos en 91 estados. Sólo entre el 16 de mayo de 2015 y el 18 de mayo de 2016, se registraron 766 nuevos casos en 37 Estados.

Manifestación ante el Congreso

Coincidiendo con el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las víctimas de bebés robados y adoptados ilegales han convocado una concentración a las 10.30 horas ante el Congreso para reivindicar que su causa se convierta en una "cuestión de Estado" con el propósito de que prime "la verdad, la justicia y la reparación".
En un comunicado, la plataforma "Camino de la Justicia", la asociación AVIDNA y el Observatorio Internacional para la defensa de los Derechos Humanos "Nuevo Ágora", explican que es la segunda concentración que convocan y destacan que la de este miércoles se celebrará tras "un año muy duro", en el que no han dejado de trabajar para lograr que se escuche su voz.
Denuncian que han tenido que "ejercer de detectives privados" para recopilar los documentos sobre sus causas y critican que no sea el Ministerio de Justicia y la Iglesia los que les entreguen documentos relativos a "nacimientos, historias clínicas u otros asuntos". Además, reiterarán su demanda de que se cree un banco de ADN y un censo de afectados y de víctimas, según las diferentes situaciones, entre las que figuran las de bebés robados, falsos biológicos o adopciones ilegales.


El Congreso de EE.UU. planea declarar a WikiLeaks "un servicio hostil de Inteligencia"

Publicado: 27 ago 2017 11:27 GMT | Última actualización: 27 ago 2017 12:24 GMT - RT
Un proyecto de ley aprobado en julio por la Comisión Selecta del Senado sobre Inteligencia podría tener "implicaciones legales y constitucionales" para los periodistas, lo que preocupa a ciertos políticos.
El Congreso de EE.UU. planea declarar a WikiLeaks "un servicio hostil de Inteligencia"
Imagen ilustrativa
El Congreso de Estados Unidos declarará de forma oficial al portal de filtraciones WikiLeaks como "un servicio hostil no estatal de Inteligencia" si sus legisladores dan luz verde a un proyecto de ley aprobado el pasado mes de julio por la Comisión Selecta del Senado sobre Inteligencia, informa 'The Washington Times'.
Durante aquella votación, 14 miembros del Senado se mostraron a favor de aprobar el proyecto de ley, mientras que Ron Wyden —senador demócrata de Oregon— se pronunció en contra del mismo.
"WikiLeaks y los líderes superiores de WikiLeaks se parecen a un servicio hostil no estatal de Inteligencia, inducido a menudo por actores estatales, y deben de ser tratados por Estados Unidos como tal servicio", reza una cláusula del proyecto de ley.
Argumentando su rechazo al documento, Wyden se ha referido en concreto a esta cláusula. Según el senador, esta descripción "innovadora" que se podría aplicar para WikiLeaks "podría tener implicaciones legales, constitucionales y políticas, en particular si se aplica a los periodistas que investigan secretos".
Asimismo, considera "igualmente preocupante" que el proyecto de ley sugiera que el Gobierno de EE.UU. cuenta con algún tipo de "plan de acción tácito respecto a 'servicios hostiles no estatales de Inteligencia'". "Frente a cualquier desafío para nuestro país, el Congreso no debe de reaccionar de una manera que pueda implicar consecuencias negativas para nuestros principios constitucionales, sean imprevistas o no", ha sentenciado el político, precisando que "a introducción de categorías nuevas —vagas e inexplicadas— de enemigos es una de estas reacciones mal planteadas.
La definición utilizada en el documento se corresponde con la usada por director de la CIA, Mike Pompeo, que en un discurso estimó el pasado mes de abril que "es hora de llamar a WikiLeaks por lo que realmente es: un servicio de Inteligencia hostil no estatal a menudo incitado por actores estatales". En respuesta, el fundador de Wikileaks, Julian Assange —tachado de "demonio" por Pompeo en el mismo discurso—, tildó a la CIA de "agencia de no Inteligencia estatal" que produjo Al Qaeda, el Estado Islámico, Irak, Irán y Pinochet".
  • El pasado mes de marzo WikiLeaks empezó a filtrar el así llamado Vault 7, "la mayor publicación en la historia de los documentos confidenciales" sobre la CIA.
  • Según el portal, el archivo pasó, aparentemente, por las manos de varios piratas electrónicos que trabajan para el Gobierno estadounidense, después de que la CIA perdiera "recientemente" el control sobre "la mayoría de su arsenal de 'hackeo'".
  • En una rueda de prensa posterior, Assange estimó que la CIA había perdido el control sobre su "completo arsenal" de ciberarmas en un acto histórico de "incompetencia devastadora".


Noticias Internacionales Independientes

Mensaje de Naomi Klein a los medios que cubren las inundaciones en Houston: "Es el momento para hablar de cambio climático"

30 de agosto de 2017
Buttonnaomi
La Organización Meteorológica Mundial declaró el viernes que la destrucción del huracán Harvey está vinculada al cambio climático. En todo Estados Unidos las precipitaciones han superado los records históricos y se prevé que la tormenta provocará aún más precipitaciones en Louisiana y Texas en los próximos días. Y sin embargo, los medios corporativos siguen evitando vincular esta tormenta sin precedentes con el cambio climático.
Para ampliar esta información, vea (en inglés) nuestro análisis de la cobertura mediática de la tormenta junto a Naomi Klein, autora de varios exitosos libros, entre ellos “Esto lo cambia todo: el capitalismo contra el clima”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.


Esto es lo que ocurrió con el peso mexicano tras los "comentarios irracionales" de Trump

Publicado: 28 ago 2017 13:41 GMT - RT
Luego de las últimas palabras de Trump sobre el NAFTA y el muro fronterizo, parece que los mercados financieros ya no dan señales de asombro.
Esto es lo que ocurrió con el peso mexicano tras los "comentarios irracionales" de Trump
Pixabay
El peso mexicano sufrió una depreciación temporal tras los últimos tuits de Donald Trump acerca de un posible abandono del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) y sobre su proyecto de construir un muro fronterizo con México, pero logró recuperarse frente al dólar al cierre de la semana. La resiliencia de la divisa mexicana deja entrever una inestabilidad en el Gobierno del presidente estadounidense, según afirma Gabriela Siller, de Banco BASE.
"Los comentarios irracionales [de Trump] nuevamente plantearon dudas sobre la estabilidad de su Administración, que ha estado perdiendo credibilidad frente a los mercados financieros", indicó la analista de la entidad financiera, citada por Reuters.
El martes pasado, Trump había puesto en duda la continuidad de EE.UU. en el tratado comercial firmado con México y Canadá. El peso mexicano se depreció un 1% al inicio de la sesión posterior a sus palabras, pero recuperó sus pérdidas hasta estabilizarse y cerrar casi plano en 17,66 pesos por dólar.
En una serie de tuits días después, Trump se planteó de nuevo el abandono del NAFTA y reafirmó que México pagará de un modo u otro por el muro fronterizo con EE.UU. 
Luego de estos comentarios, la moneda mexicana registró un aumento de un 0,8% que llevó el tipo de cambio a los 17,71, previo a su descenso a los 17,66 pesos por dólar, según datos de la agencia.
"Es evidente que el mercado ha aprendido a ignorar rápidamente los comentarios irracionales del presidente de EE.UU. en contra de México", añadió Siller.


Centroamérica arde en llamas

por Ulises Noyola Rodríguez
03/08/2017 . alai / alainet
Opinión
migrantes_centroamericanos_-_telesur.jpg
Foto: Telesur
La crisis humanitaria en los países centroamericanos del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) podría recrudecerse durante la presidencia de Donald Trump, quien desea incrementar la deportación de inmigrantes ilegales y detener el flujo migratorio proveniente de Centroamérica por medio de la construcción de un muro fronterizo, la firma de acuerdos de seguridad y la reducción de la ayuda económica.
La administración de Donald Trump deportó, en sus primeros cien días de gobierno, a 56,315 inmigrantes ilegales, cantidad que se encuentra por debajo de las deportaciones realizadas por el ex presidente Barack Obama durante el mismo período en 2016[1]. A diferencia del gobierno anterior, el arresto de inmigrantes ilegales para proceder después con su deportación creció sustancialmente, lo cual allanó el camino para la expulsión masiva de centroamericanos.
La deportación masiva de inmigrantes centroamericanos, sin embargo, tiene el potencial de debilitar el poderío de la industria estadounidense de alimentos, ya que no contaría con una mano de obra sobreexplotada que continuamente necesita renovarse con cuadros jóvenes por las condiciones inhumanas en sus lugares de trabajo. El conflicto se ha resuelto hasta el momento por medio del otorgamiento de visas de trabajo para el sector de la agricultura, pero evidentemente no alcanzarán a cubrir a todos los trabajadores centroamericanos[2].
Si el número de deportaciones adquiere una escala masiva en Estados Unidos en los próximos meses, los gobiernos centroamericanos se verán obligados a recibir crecientemente a migrantes ilegales en medio de una crisis humanitaria. Lo anterior se confirma con la terrible situación económica de los países miembros del Triángulo del Norte, que tienen los índices de pobreza extrema más elevados en América Latina[3].
La dura realidad de los países del Triángulo del Norte es que dependen de las remesas enviadas por los inmigrantes residentes en Estados Unidos, puesto que representan 10, 17 y 18% del PIB de Guatemala, El Salvador y Honduras respectivamente[4]. La reducción de las remesas recibidas por las familias centroamericanas exacerbaría entonces el caos social caracterizado por la indigencia, la pobreza y la violencia.
El margen de maniobra de los países del Triángulo del Norte es extremadamente estrecho debido a la reducida recaudación fiscal promedio (16% del PIB), que imposibilita incrementar el gasto público para crear oportunidades de empleo para los migrantes ilegales. La corrupción de las autoridades públicas que recaudan principalmente sobre los impuestos indirectos, demuestra la imposibilidad de recaudar más fondos por medio del mayor cobro sobre las ganancias del capital trasnacional.
La corrupción política es apoyada por Washington a través de los programas financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que promovió recientemente los golpes de Estado de Manuel Zelaya en Honduras y Otto Pérez Molina en Guatemala. En consecuencia, los gobiernos centroamericanos no pueden implementar reformas económicas en beneficio de las mayorías sociales, mientras sus instituciones políticas se encuentren bajo la tutela de Estados Unidos.
Además de la insignificante recaudación fiscal, los gobiernos centroamericanos no pueden reducir sustantivamente el enorme gasto militar a causa de las exigencias de Washington que demanda la destinación de sus fondos al combate contra las redes criminales. Por ejemplo, el gasto militar de Honduras y El Salvador está por encima del 6% del PIB, cifra que supera el gasto militar como proporción del PIB de todos los países latinoamericanos[5].
La doble cara de Washington en sus fuertes demandas al gasto militar se refleja en su casi nula aportación de 630 millones de dólares a la Alianza para la Prosperidad, mientras que los países del Triángulo del Norte aportaron 2,900 millones de dólares para la conformación del 80% del fondo en 2107[6]. Los países centroamericanos se encuentran así aislados y desprotegidos para cambiar su penosa situación económica ante el desinterés de Washington.
Adicionalmente, los gobiernos centroamericanos ya son presionados por el presidente Donald Trump, quien solicitó una disminución del 30% en la ayuda económica de la Alianza para la Prosperidad correspondiente a 2018. La asistencia económica se reducirá a 460 millones de dólares y podría disminuir aún más próximamente, ya que la continuidad del apoyo económico está condicionada a la cooperación de los países centroamericanos en la deportación de los inmigrantes ilegales en Estados Unidos.
Cabe destacar que más de la mitad de la contribución estadounidense a la Alianza para la Prosperidad se destina  al fortalecimiento del aparato bélico de los países centroamericanos a través de la Iniciativa de Seguridad Regional de Centroamérica[7]. Esta estrategia solamente ha contribuido a militarizar todo el territorio centroamericano a costa de aumentar la violencia, la represión y la persecución de la población.
Asediados por las masacres sociales y la terrible situación económica, los centroamericanos siguen siendo obligados a abandonar su país de origen debido a las continuas extorsiones, las amenazas de muerte y los altos índices de violencia. Dichos factores mantienen a la región del Triángulo del Norte como el territorio más violento de América Latina a pesar de la inexistencia de una guerra comparable a los conflictos en Medio Oriente.
En contraste con el fortalecimiento del aparato militar, el gobierno de Donald Trump no tomará acciones decisivas para desarticular el tráfico de drogas que tiene como destino a los consumidores estadounidenses. La región del Triángulo del Norte seguirá teniendo una importancia geoestratégica para el narcotráfico, ya que representa un importante corredor del tráfico de drogas entre América del Sur y Estados Unidos.
La deportación de migrantes ilegales, por consiguiente, beneficiará a las organizaciones criminales trasnacionales como las maras, organización que se dedica al tráfico de drogas, la venta ilícita de armas y la extorsión de personas y empresas principalmente en Centroamérica. La razón por la cual sucederá esto es porque los centroamericanos deportados engrosan las filas de las organizaciones criminales trasnacionales con una mano de obra barata, con lo cual se acrecentará la violencia en los países centroamericanos.
Lo más atroz vendrá para los migrantes si se llegara a concretar la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, ya que la experiencia ha demostrado que la construcción de muros únicamente promueve la creación de rutas más mortíferas y riesgosas hacia los puntos de destino, con lo cual se engrandece el poder y la influencia de los traficantes de personas[8].
A pesar del silencio de los grandes medios de comunicación sobre los acontecimientos de los pequeños países de Centroamérica, indudablemente son ellos los que sufren con mayor violencia la dominación de Estados Unidos. Y el futuro que depara a los centroamericanos dependerá fundamentalmente de la resistencia de los movimientos sociales contra la política migratoria de Donald Trump.
Ulises Noyola Rodríguez es Colaborador del Centro de Investigación sobre la Globalización.

[1] The Washington Post. Immigration arrests soar under Trump; sharpest spike seen for noncriminals. Fecha de publicación: 2017.
[2] New York Times. Los productores de California apoyaron a Trump, pero ahora temen perder jornaleros. Fecha de publicación: 2017.
[3] CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina 2016. Fecha de publicación: 2016.
[4] Inter-American Dialogue. El triángulo de la desesperación de Centroamérica. Fecha de publicación: 2017.
[5] Banco Interamericano de Desarrollo. Los costos del crimen y de la violencia. Fecha de publicación: 2017.
[6] Atlantic Council. Building a better future: A Blueprint for Central America’s Northern Triangle. Fecha de publicación: 2017.
[7] Congressional Research Service. U.S. Strategy for Engagement in Central America: Policy Issues for Congress. Fecha de publicación: 2017.
[8] Amnistía Internacional. Enfrentando muros. Fecha de publicación: 2017.
https://www.alainet.org/es/articulo/187290



Ruta de migrantes entre Guatemala y México es un infierno, denuncia Acnur

| CUBADEBATE

El rostro de la migración. Foto: La Voz Arizona.
El rostro de la migración. Foto: La Voz Arizona.
Durante su visita a Guatemala y México, el Alto Comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, recorrió una parte de la ruta que realizan los migrantes por la región del Petén (norte de Guatemala), y el estado de Tabasco (sureste de México) y la calificó “como un infierno”.
“El trabajo de Acnur con sus socios y los gobiernos es intentar crear oportunidades para proteger a estas personas, además de trabajar con los gobiernos a favor de los solicitantes de asilo. Cada vez aumentan más las peticiones en la ruta de Guatemala a México, así que uno de nuestros principales objetivos es reforzar las estructuras de protección de estos países”, dijo en una entrevista al Centro de Información de la ONU en México.
Grandi también pidió la implementación de estrategias en los países de asilo, como fomentar la integración de los refugiados en las comunidades que los albergan y abordar los orígenes del problema de los desplazados, situación que requiere una labor más allá de la tarea humanitaria.
“Por eso, en preparación del Pacto Mundial sobre los Refugiados, promovemos la idea de una iniciativa llamada Marco Regional Integrado de Protección y Soluciones, que tiene el objetivo de crear un acuerdo marco que sirva finalmente como modelo para el Pacto Mundial que la Asamblea General discutirá el año que viene”, explicó.
Grandi expresó que la reunión del Marco Regional tendrá lugar en Honduras a finales de octubre y cuenta con el apoyo de seis países, las cinco naciones que visita en su gira más Panamá.
Según Acnur, en 2016 se registraron 545 mil 296 solicitudes de asilo pendientes en Estados Unidos y México como consecuencia de la violencia generada por pandillas en países como Guatemala, El Salvador y Honduras. Esta cifra representa un aumento de 27 veces con respecto a 2012.
Migrantes centroamericanos cruzan a pie la frontera entre Guatemala y México. John Moore/Getty Images.
Migrantes cruzan a pie la frontera entre Guatemala y México. John Moore/ Getty Images.
(Con información de teleSUR)

Aleida Guevara: “Nadie de fuera puede decirnos lo que tenemos que hacer”

| CUBADEBATE
Aleida Guevara, la hija del Che. Foto tomada de ACN.
Aleida Guevara, la hija del Che. Foto tomada de ACN.
“Nadie de fuera puede decirnos lo que tenemos que hacer, nuestros problemas debemos resolverlos nosotros mismos, y eso se logra con trabajo y esfuerzo, como nos enseñó el Che”, dijo en Santiago de Cuba, Aleida Guevara March, hija del Guerrillero Heroico.
Tras el abanderamiento del destacamento juvenil Noveno Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), de esta ciudad, y durante un intercambio con sus miembros, Aleida subrayó el rol de las nuevas generaciones en la defensa del proyecto político y social cubano, y la necesidad de ser agentes de cambio para construir un mundo mejor.
“Somos ese ejército dispuesto a defender nuestras conquistas, no solo con armas de fuego si fuera necesario, sino también con la palabra”, manifestó en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, al tiempo que evocó a su padre, quien expresó en una ocasión que una juventud que no crea es una anomalía.
“Tenemos razones de sobra para que cada uno de esos valiosos hombres y mujeres que ya no están físicamente vivan entre nosotros, si hacemos lo que ellos hicieron”, apuntó Guevara March, médica de profesión.
Luego, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, rindieron tributo al Héroe Nacional José Martí en el mausoleo que atesora sus restos, y al Comandante en Jefe Fidel Castro ante el monolito que guarda sus cenizas.
“Ratificamos ser fieles a su legado, porque corresponde a esta generación continuar el socialismo y poner en práctica el concepto de Revolución”, señaló Julia Cesé Martínez, jefa del destacamento, que está compuesto por 60 jóvenes, de ellos 38 incorporados a la vida laboral.
Participó también en las actividades de esta jornada Carlos Rafael Miranda Martínez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, y coordinador nacional de los CDR, entre otros invitados.
Visitas a museos, trabajos voluntarios en comunidades beneficiadas con el proyecto social Santiago arde, encuentros con la comisión electoral municipal, actividades recreativas y culturales en barriadas, y otras acciones, protagonizarán esos jóvenes destacados hasta septiembre de 2018, cuando tendrá lugar en La Habana la magna cita de los CDR.
Con unos 400 miembros de los destacamentos juveniles Noveno Congreso de los CDR y notables resultados en el cumplimiento del plan de donaciones de sangre, de las guardias y de otros indicadores, la provincia indómita celebrará con la condición de destacada el aniversario 57 de la mayor organización de masas en Cuba, el próximo 28 de septiembre.
(Con información de ACN)


Evo Morales: Ernesto Che Guevara es inmortal para Bolivia y el mundo

| CUBADEBATE

evo-morales-che-guevara
El mandatario boliviano con retrato del Che Guevara detrás. Foto: Reddit / Archivo
El presidente boliviano, Evo Morales, se refirió este jueves a la inmortal figura del guerrillero heroico Ernesto Guevara, cuando después de 50 años de la desaparición física del Che, Bolivia y el mundo lo recuerdan.
Durante el acto por el aniversario 65 de la Federación sindical de trabajadores petroleros de Bolivia, el mandatario resaltó que los movimientos guerrilleros en América Latina, como el hecho por el Che en la nación andino-amazónica, fueron para liberar la región del dominio imperialista norteamericano y las dictaduras.
“La Patria y la soberanía se defienden con la vida”, expresó Morales al referirse al ejemplo revolucionario de Ernesto Guevara.
Evo Morales recordó, además, la labor de la única mujer en la tropa del Che, Tamara Bunke Bider, quien murió junto a otros guerrilleros el 31 de agosto de 1967, en una emboscada en el Río Grande.
Asimismo, convocó a los trabajadores petroleros, al pueblo boliviano y a todos los países del mundo a sumarse a las actividades que tendrán lugar en el departamento de Santa Cruz en homenaje a los 50 años de la presencia del Che en Bolivia.
Recientemente, el jefe de Estado se reunió con representantes de la Coordinadora Departamental del Cambio (Conalcam) en esa ciudad para puntualizar los actos que tendrán repercusión internacional.
Según informó el dirigente Tito Sanjinés, esperan la llegada de miles de personas, especialmente a la localidad de Vallegrande, donde murió el Guerrillero Heroico.
Recientemente, otro de los miembros del comité organizador de dichos eventos, Jorge Barrón, informó a Prensa Latina que jóvenes de varios países participarán el 8 de octubre en una romería desde la localidad de Pucará hasta La Higuera para rendir homenaje al Che.
La diputada Sonia Brito confirmó también la convocatoria al Congreso de Medicina Social Alternativa Che médico; el Segundo Encuentro Latinoamericano de Periodistas Antiimperialistas y el Encuentro Internacional del Pensamiento Guevarista.
Dichos encuentros sesionarán en Vallegrande, del 6 al 8 de octubre; los dos primeros en la Facultad Universitaria Integral del Valle y el último en el Campo Ferial de la ciudad.
(Con información de Prensa Latina)



Guerrilla del Che en Bolivia: A 50 años de la masacre de la retaguardia

Publicado en: La columna del Che
| CUBADEBATE
Un mural firmado por Espíndola y Saavedra que se levanta en el terreno donde fueron enterrados los caidos el 31 de agosto de 1967 recuerda a Tania y a sus compañeros.
Un mural firmado por Espíndola y Saavedra que se levanta en el terreno donde fueron enterrados los caidos el 31 de agosto de 1967 recuerda a Tania y a sus compañeros.
El 31 de agosto de 1967 la columna de la retaguardia guerrillera, del pequeño ejército insurgente dirigido por Ernesto Che Guevara en Bolivia, fue aniquilada en el cruce entre los ríos Camirí y Grande, víctima de una delación.
Murieron tratando de hacer frente a la emboscada, en disposición de combate, el jefe de aquel grupo, el Comandante cubano Juan Vitalio Acuña (Joaquín), segundo al mando del Che. Otro compatriota de Vilo: el teniente Israel Reyes Zayas (Braulio). También coterráneo era Gustavo Machín Hoed de Beche (Alejandro). Todos habían sido destacados combatientes del Ejército Rebelde en la lucha por la liberación de Cuba de fines de los años 50.
La argentino-alemana Haydée Tamara Bunke Bider, quien pasara a la historia como la legendaria Tania la Guerrillera, la única mujer integrante de esas fuerzas, perdió la vida en la masacre; así como el peruano José Restituto Cabrera Flores (El Negro) y los bolivianos Apolinar Aquino Quispe (Polo), Walter Arencibia Ayala (Walter), Moisés Guevara Rodríguez (Guevara o Moisés) y Freddy Maymura Hurtado (Médico o Ernesto). Freddy, apresado vivo, fue asesinado días más tarde, sin ceder a las torturas ni traicionar a la causa.
El Che, quien llevaba jornadas preocupado por la falta de contactos entre su columna de vanguardia y la de retaguardia, consignó en su Diario el dos de septiembre de 1967: “La radio trajo una noticia fea sobre el aniquilamiento de un grupo de hombres dirigido por un cubano llamado Joaquín en la zona de Camiri; sin embargo, la noticia la dio La Voz de las Américas y las emisoras locales no han dicho nada.”
La vil delación del campesino Honorato Rojas, quien había sido guía y dado albergue la noche anterior al grupo de combatientes, posibilitó que una división con asiento en Santa Cruz esperara el cruce de la tropa por el vado, donde los ametrallaron desde las dos orillas.
La VIII División del Ejército boliviano realizó la masacre del grupo de la retaguardia comandado por Joaquín en la jurisdicción de la IV, y el escenario real fue el Vado de Puerto Mauricio, en el Río Grande, distante varios kilómetros de Vado del Yeso, sitio donde falsamente tuvieron que ubicar los hechos en el parte militar porque era un punto de su zona de operaciones.
La separación de la fuerza combatiente de retaguardia con el resto de la columna había ocurrido el 17 de abril en el lugar llamado Bella Vista, cercano al río Ikira. Che le dio la instrucción a Joaquín de esperarlo por esa zona durante tres días, pues él debía usar ese tiempo para facilitar la salida por el rumbo de Mayupampa de Regis Debray (Danton) y Ciro Roberto Bustos (Carlos).
Sin embargo, adversidades de la vida y la geografía conspiraron para que ambas columnas no volvieran a encontrarse nunca más. Las circunstancias hicieron que se perdiera el contacto entre la vanguardia y la retaguardia. Por lo que nunca más se reagrupó el pequeño ejército guerrillero.

LOS INTEGRANTES DE LA RETAGUARDIA

Joaquín, firme hasta el final
joaquin
Aquel jefe que dirigió hasta el final ejemplarmente a su pequeña tropa, había nacido 42 años atrás en la finca La Conchita, en Purial de Vicana, Sierra Maestra, en un hogar humildísimo de techo de guano y piso de tierra. Juan Vitalio Acuña, cariñosamente llamado Vilo, era alegre, un improvisador de décimas guajiras; se rebeló contra la injusticia que contemplaba en los campos y el 24 de abril de 1957 partió de la casa materna junto con otros compañeros a unirse a la guerrilla encabezada por Fidel Castro.
Vilo participó como soldado de filas en el combate del Uvero y después de la acción entró en contacto con el Che cuando este, en su condición de médico, asumió la tarea de trasladar a los heridos. Pronto aquilató las cualidades del campesino de Purial de Vicana y lo situó como jefe de la vanguardia de su escuadra. Al crearse la columna 4 del Ejército Rebelde comandada por el Che, Vilo, ya ascendido a teniente, pasó a la retaguardia como segundo de Ciro Redondo, y a la muerte de este en el combate de Mar Verde, lo sustituyó en el mando. Su eficaz acción en la guerrilla le mereció los grados de capitán por orden de Fidel y en noviembre de 1958 este lo ascendió a comandante y se dispuso a organizar su propia columna, al frente de la cual combatió hasta la victoria.
Entró con el Comandante en Jefe a La Habana el 8 de enero de 1959. Y comenzó entonces para Vilo una etapa de responsabilidades militares. Por su brillante trayectoria al servicio de la Revolución, al constituirse el Comité Central del Partido, fue nombrado uno de sus miembros.
Cuentan que para incorporarse al proyecto libertador del Che con base en Bolivia, Vilo tuvo que bajar, en breve tiempo, de 240 a 180 libras. Recibió el nombre de Joaquín en la guerrilla boliviana y se desempeñó como segundo jefe del destacamento convertido poco después en Ejército Nacional de Liberación de Bolivia.
Al frente de la retaguardia quedó en el mes de abril, por órdenes del Che, con algunos combatientes, los enfermos y custodiando a los de la “resaca”, potenciales desertores. Debía esperar su regreso, que ocurriría en pocos días, pero nunca volverían a reencontrarse. En ese tiempo, junto a sus hombres y a una mujer, Tania, resistieron el acoso permanente del ejército, soportaron el hambre, sufrieron la limitación de movimientos debido a los enfermos del grupo y lastrados por los integrantes de la “resaca” que fueron desertando. El propio Joaquín avanzaba penosamente por carecer de calzado, pero nada pudo vencerlos, solo la traición.
Tania, mujer valiente y revolucionaria de verdad
tania-la-guerrillera
Así la calificó el también integrante de la guerrilla, el boliviano Inti Peredo, al rendirle homenaje a Tamara Bunke, Tania, quien nunca permitió un trato especial en el destacamento por ser mujer.
De padre alemán y madre soviética nació en noviembre de 1937, en Argentina, adonde sus progenitores habían emigrado para huir de la persecución nazi. Concluida la guerra, la familia regresó a la entonces República Democrática Alemana, donde Tamara se incorporó a la Juventud Libre Alemana y posteriormente se afilió al Partido Socialista Unificado de Alemania.
Conoció al Che en 1960, cuando este viajó a esa nación al frente de una delegación comercial y se convirtió en su intérprete. Ya ella simpatizaba con la Revolución cubana. En una fecha tan temprana como el 2 de enero de 1959 escribió: “Estamos locos de contento por las noticias de Cuba. Esperamos a cada momento novedades. Dice la radio que los rebeldes entraron en Santiago”.
Vino a la tierra de Martí en 1961 y aquí fue traductora, alfabetizó, ingresó en las milicias, los CDR, la FMC, con cuya dirección nacional trabajó en tareas de divulgación, matriculó en la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana…
En 1964, como ella misma confesó, recibió la mayor emoción de su vida cuando el Che le explicó la difícil misión que le aguardaba, luego de recibir rigurosos entrenamientos: radicarse en Bolivia, establecer vínculos con las fuerzas armadas y la cúpula burguesa de poder, viajar por el interior del país, estudiar las formas de explotación de obreros y campesinos, y esperar un contacto. Cuando este se produjo, más de un año después, fue felicitada por el trabajo realizado y se le comunicó que le había sido concedida la militancia en el Partido Comunista de Cuba.
Ese fue el resultado de la labor de la supuesta etnóloga Laura Gutiérrez Bauer, cuya verdadera identidad permaneció oculta hasta que desertores de la guerrilla la pusieron en evidencia, con lo que se perdieron, como señaló el Che, dos años de trabajo bueno y paciente. Tania pasó entonces a la inmortalidad como guerrillera.
Alejandro: “Véanme en la Revolución”
gerrilla-del-che-4
Antes de partir a la misión internacionalista que le esperaba en Bolivia, Gustavo Machín Hoed De Beche les escribió una extensa carta a sus dos hijos en la que les decía: “Véanme en la Revolución. Quieran a su madre y a Fidel y me estarán queriendo a mí”.
Tavo, como lo conocían familiarmente, nació en La Habana, el 1° de febrero de 1937 en el seno de una familia burguesa. Cuando su madre quedó sola, se trasladó con su descendencia a casa del abuelo, Alejandro Hoed De Beche, quien por haber sido comandante del Ejército Libertador influyó decisivamente en el niño.
Siendo un adolescente a Tavo lo suspendieron como socio del aristocrático Miramar Yatch Club al desobedecer la prohibición de uno de sus directivos por llevar a sus amigos del equipo de pelota, integrado por blancos y negros pobres que estaban sudorosos y querían tomar un refresco.
Después de estudiar en el colegio católico La Salle ingresó en la Universidad de La Habana, en la Escuela de Derecho, entonces comenzó una trayectoria de leyenda dentro de la lucha estudiantil que lo obligó a salir clandestinamente del país rumbo a Estados Unidos, posteriormente regresó a Cuba a bordo de una expedición y con las armas que trajo se abrió el frente del Directorio Revolucionario en el Escambray.
No obstante retornó a la batalla clandestina en La Habana y derrochó audacia en acciones como el atentado al ministro del Interior del régimen, Santiago Rey, y el ataque a la 15ta. Estación de policía, hasta que, junto a su amigo y compañero de luchas e ideales Raúl Díaz Argüelles fueron reclamados en el Escambray y ascendidos a comandantes.
Luego del triunfo revolucionario ocupó cargos como viceministro de Hacienda, administrador de Cubanitro y viceministro de Industrias. Más adelante logró realizar su deseo de formar parte activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y llegó a ser jefe de Estado Mayor del Cuerpo de Ejército de Matanzas.
En carta al Che le pidió incorporarse a la batalla por la liberación de otros pueblos y fue aceptado en el contingente que partió a Bolivia, donde se convirtió en Alejandro, con la responsabilidad de jefe de operaciones. Por problemas de salud tuvo que quedarse en abril con el grupo de la retaguardia. Su comportamiento estuvo a la altura de las enseñanzas recibidas de su abuelo mambí y de su compromiso con un futuro mejor para los pueblos.
Braulio: junto al Che en el Congo y en Bolivia
gerrila-del-che-2
Tal vez por su piel negrísima podía confundirse con un congolés, pero Israel Reyes Zayas había nacido en Cuba, el 9 de octubre de 1933 en las alturas de La Marsella, en la Sierra Maestra, y se encontraba tan lejos de su patria con el sobrenombre de Aziri, acompañando al Che en su misión internacionalista.
Los años de penurias, vividos en su infancia, adolescencia y juventud, de constante peregrinar, sumados a una humillación sufrida a manos de un cabo de la Guardia Rural, lo motivaron a alzarse. Se incorporó primero a la columna 6 comandada por Raúl Castro y pronto se volvió un destacado integrante del II Frente Oriental Frank País. Se estrenó como combatiente en el ataque al central Soledad, al que se sumaron otras acciones como la de Ocujal de Mayarí y la toma de San Luis. Y al terminar la guerra entró al Cuerpo de la Policía Rebelde.
En 1959 integró la escolta del comandante Manuel Piñeiro, quien lo ascendió a sargento. Meses después fue escolta del comandante Raúl Castro, y al regreso de un viaje de este a Perú, Venezuela y Chile, fue segundo jefe de las obras en Cayo Largo del Sur y ascendido a teniente, más tarde lo nombraron segundo jefe de las obras del Parque Nacional Sierra Maestra en el Pico Cuba.
Después de cursar estudios militares y ocupar diversas responsabilidades alcanzó el grado de primer teniente, el cual poseía al solicitar su incorporación de la lucha por la liberación de otros pueblos.
En la guerrilla boliviana, donde pasó a formar parte del grupo de la retaguardia con el nombre de Braulio, se caracterizó por su agilidad, fortaleza física y su facilidad de orientarse y de guiar a sus compañeros.
Moisés, Polo, Walter y Ernesto, héroes de su tierra
moises-guevara-jpg-250x300
Moisés Guevara, oriundo de Cataricahua, campamento de la mina de Huanuni, en el departamento de Oruro, trabajó inicialmente como minero, posteriormente se ganó una beca de la Corporación Minera de Bolivia y en Chile se hizo técnico en Seguridad Industrial, lo que le permitió ganar un mayor salario, pero transcurrido un tiempo decidió regresar con sus antiguos compañeros. Fundó el Partido Comunista en Cataricahua, del cual se separó para crear una nueva organización, y fue dirigente del sindicato en Huanuni. Sufrió prisión y expulsión del trabajo, y como era partidario de la lucha armada no dudó en sumarse al destacamento del Che con varios hombres y fue destinado al centro. Varias veces se dirigió en quechua a los soldados y a los pobladores para convencerlos de la justeza de la causa que había abrazado. Permaneció enfermo con el grupo de la retaguardia hasta su caída en la emboscada de Puerto Mauricio.
gerrilla-del-che-3 Apolinar
Apolinar Aquino Quispe, Polo, fue escogido en los inicios de la guerrilla para atender la finca de Ñancahuazú, aunque al mes siguiente solicitó su incorporación al destacamento como combatiente. Procedía del poblado de Viacha, capital de la provincia de Ingavi, en el departamento de La Paz. Era obrero de una fábrica de pastas alimenticias y también dirigente sindical. Al llegar a la finca el 7 de noviembre de 1966, el Che escribió en su diario que había encontrado a tres trabajadores del Partido, entre los cuales se encontraba Polo, como lo habían nombrado en la guerrilla, donde fue destinado a la retaguardia. Se mantuvo con sus compañeros resistiendo las más duras pruebas hasta que balas del ejército segaron su vida.
walter-arencibia-jpg-250x300
Walter Arencibia Ayala resultó ser uno de los más entusiastas organizadores del movimiento de solidaridad con la Revolución cubana que se desarrolló en la mina Siglo XX. Había nacido en el poblado de Macha, perteneciente al departamento de Potosí, militaba en la Juventud Comunista y sufrió la represión desatada por el Gobierno sobre los aguerridos trabajadores de las minas. Integró la guerrilla como parte de la retaguardia. Aquel 31 de agosto su sangre se mezcló junto con la de los combatientes de la nación que tanto defendió.
freddy-maymura-hurtado
Freddy Maymura, nacido en la ciudad de Trinidad, del departamento boliviano de El Beni, e hijo de un comerciante de origen japonés, en 1962 viajó a Cuba con el propósito de estudiar medicina y se sumó a los trabajos voluntarios, movilizaciones para la defensa del país y formó parte de un grupo de la Juventud Comunista junto con otros bolivianos que estudiaban aquí.
El 27 de noviembre de 1966 el Che recogió en su diario la llegada del nuevo combatiente, que a partir de entonces se llamó Ernesto o Médico, e integró la retaguardia.
El 31 de agosto logró salir con vida de la emboscada, pero lo apresaron junto con el miembro de la “resaca” José Castillo Chávez, Paco: “Comenzaron a interrogarnos —relató años después— y pedían que identificáramos a los compañeros caídos, pero Freddy se negó a hablar. Los militares pensaban que era cubano, porque no respondía a ninguna de las preguntas. Comenzaron a torturarlo para que hablara, pero no quiso hablar y le dispararon por un brazo. Por la noche, cerca de la arena del río, lo asesinaron”.
(Con información de ACN y Trabajadores)


Venezuela: el bloqueo económico y la Constituyente

por Angel Guerra Cabrera
Angel Guerra Cabrera



Periodista cubano residente en México y columnista del diario La Jornada.
|CUBADEBATE
asamblea-costituyente-venezuela-maduro
Presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros. Foto: @teleSURtv/
Estados Unidos no aprende. En Venezuela le va a ocurrir lo que ya sufrió en Cuba. La feroz escalada de agresiones mediáticas y económicas, acompañadas de brotes de violencia fascista, no lograrán el objetivo de derrocar al presidente Nicolás Maduro. Lejos de ello lo fortalecerán, al propiciar el crecimiento y profundización de la conciencia antimperialista del pueblo y su unidad en torno a la dirección política de la Revolución. Otra cosa sería una intervención militar como la que amagó el presidente de Estados Unidos, Donad Trump, que podría conducir a un Vietnam latinoamericano.
El chavismo parece apegado a aquella máxima leninista de que una revolución vale tanto como sepa defenderse. Porque son muy valiosas las lecciones que nos viene dando con acciones audaces, bien pensadas y brillantemente ejecutadas con las que logra derrotar al enemigo imperialista y su quinta columna local.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el proceso electoral conque concluyó el movimiento de masas para constituirla, es la más trascendental de esas acciones en los últimos años, pero le queda por delante mucho trabajo. Desde el inicio de sus sesiones se le ve levantar vuelo hacia una nueva y prometedora etapa de la trasformación cultural e institucional y a dar mayor precisión al rumbo socialista en Venezuela.
Una prueba de ello fue la destitución fulminante de la tránsfuga fiscal general y la decisión de reestructurar el ministerio público, que había desvirtuado sus funciones y que por instrucciones de la ANC deberá instaurar orden y justicia y reparar a las víctimas de años de acciones terroristas de la oposición. Esta medida es complementada por la investigación de la Comisión de la Verdad, Justicia y Tranquilidad Pública a los voceros opositores Julio Borges y Freddy Guevara como instigadores de la violencia y el terror generado por los grupos de choque en los últimos meces.
Otra acción de enorme importancia ha sido la aprobación, el 29 de agosto, de un decreto contra el bloqueo económico ordenado el viernes 25 por Trump. El decreto insta a los órganos competentes del Estado a iniciar “un juicio histórico por traición a la patria contra los que estén incursos en la promoción de estas inmorales acciones contra los intereses del pueblo venezolano”. Define como traidores a la patria a “los actores políticos nacionales de marcado carácter anti-venezolano que han promovido la agresión económica e intervención contra… Venezuela”.
Se trata de líderes opositores que durante años se han dedicado a recorrer el mundo pidiendo sanciones económicas contra Venezuela.  En reiteradas ocasiones lo han hecho en la Casa Blanca y el Departamento de Estado de Estados Unidos y solicitado, además, la intervención militar en la tierra que los vio nacer.  Julio Borges es uno de ellos. De la misma manera, los que, como hizo la dirección de la opositora Mesa de la Unidad Democrática el día 26, han celebrado y apoyado las últimas acciones de Washington para destruir a la economía venezolana y crear –ahora sí- la crisis humanitaria que solo existe en la propaganda que realizan los “medios” para justificar el derrocamiento del gobierno legítimo y la intervención armada en Venezuela.
Paralelamente, el presidente Maduro, cuyo equipo ya se venía preparando para una embestida brutal contra su industria petrolera, activó el mismo viernes un plan especial de respuesta y acción en defensa de la economía y las finanzas nacionales, a cargo del vicepresidente Tarek El Aissami.
El bloqueo económico recién decretado por Trump puede calificarse de crimen de lesa humanidad.  Afectará sensiblemente la compra de alimentos y medicinas lo que hará mayor daño al pueblo venezolano, que ya padece los efectos de una prolongada guerra económica.  Y como ha denunciado Delcy  Rodríguez, presidente de la ANC; es un negocio de la derecha porque llevar a Venezuela a una situación de cesación de pagos “pone al país a los pies de los fondos buitre, llamados también fondos carroña… Detrás del bloqueo, agregó “hay una alianza perversa de la derecha con fondos financieros internacionales con los que tiene negocios”.
La injerencia de otros países de América Latina en Venezuela ha creado el clima propicio para el incremento de la hostilidad de Estados Unidos. Demócratas impolutos, nada menos que Cartes y Temer pontifican sobre la democracia y los derechos humanos en la patria de Bolívar. ¿Podrá rectificarse esta orientación catastrófica con la acción de la CELAC?