Hace 40 años Vietnam derrotaba la invasión imperialista de EEUU
ESCUCHA, YANQUI!
HOY, EN EE.UU., EN VIVO: Disturbios y caos en Baltimore tras el funeral de un joven que murió bajo custodia policial
Foto: La Jornada
REUTERS/Shannon Stapleton
Publicado: 27 abr 2015 19:42 GMT | Última actualización: 28 abr 2015 02:17 GMT - RT
REUTERS/Shannon Stapleton
Publicado: 27 abr 2015 19:42 GMT | Última actualización: 28 abr 2015 02:17 GMT - RT
Descargar video
Al menos 15 agentes han resultado heridos y 27 manifestantes
han sido detenidos https://youtu.be/W_pVrn5qMyc
Tras despedir los restos mortales de Freddie Gray, el joven afroamericano
https://youtu.be/_5kHRQGMyC0
BREAKING BALTIMORE:MARTIAL LAW ENACTED, CITY ON FIRE, NATIONAL GUARD ACTIVATED
Se ha declarado el estado de emergencia
https://youtu.be/D8WRSLTMXn4
Una lluvia de piedras cae sobre la Policía de Baltimore
https://youtu.be/JIBNRydfphgDisturbios en Baltimore: Gases lacrimógenos, saqueos, enfrentamientos, incendios y heridos
https://youtu.be/Iuo_-NNHG7U
Al menos 15 agentes han resultado heridos y 27
manifestantes han sido detenidos en Baltimore, EE.UU., como consecuencia
de los enfrentamientos entre la Policía y las personas que se habían
reunido tras despedir los restos mortales de Freddie Gray, el joven
afroamericano que falleció a causa de una grave herida en la espalda
mientras se encontraba en custodia policial. El gobernador de Maryland
ha declarado el estado de emergencia, se ha activado la Guardia
Nacional.
A su vez, la adjunta general de la Guardia Nacional de Maryland, Linda Singh, ha solicitado a las autoridades de los estados vecinos el envío de hasta 5.000 efectivos con el fin de ayudar a los agentes de Baltimore a sofocar las protestas. Los soldados de la Guardia Nacional patrullarán las calles de Baltimore desde la noche del lunes. Singh ha aconsejado a los residentes "ponerse a cubierto" durante la noche. Asimismo, la alcaldesa de Baltimore, Stephanie C. Rawlings-Blake, ha establecido un toque de queda que estará en vigor durante toda la semana entre las diez de la noche y las cinco de la madrugada.
REUTERS/Shannon Stapleton
REUTERS/Shannon Stapleton
Departamento de la Policía de Baltimore / maps.google.com
REUTERS/Sait Serkan Gurbuz
REUTERS/Shannon Stapleton
REUTERS/Shannon Stapleton
REUTERS/Sait Serkan Gurbuz
REUTERS/Shannon Stapleton
Protests in #Oakland are surging. The story of #FreddieGray is being spread across America.
#BalitmoreRiots
BREAKING: The
RT/Reuters
We take a break from MSM villianizing all #FreddieGray protesters to show some white people rioting over sports.
Massive fire in #Baltimore. This senior center built by a church burns to the ground. #FreddieGray #BalitmoreRiots
Enfrentamientos tras funeral de afroamericano en Baltimore
Baltimore,
27 de abril de 2015. Cientos de personas saquearon tiendas, incendiaron
edificios e hirieron al menos a 15 policías el lunes en la ciudad
estadounidense de Baltimore, en hechos de violencia desatados tras el
funeral de un hombre afroamericano que murió por las heridas sufridas
mientras estaba bajo custodia policial. Los disturbios comenzaron a
pocas cuadras del funeral de Freddie Gray, de 25 años, y se propagaron a
gran parte del oeste de Baltimore, en la protestas más violentas en
Estados Unidos desde los saqueos en Ferguson, Misuri, el año pasado. El
gobernador de Maryland, Larry Hogan, declaró estado de emergencia y
activó a la Guardia Nacional mientras bomberos luchaban por extinguir
incendios provocados por los saqueadores.(Con información de Reuters) - LA JORNADA
Disturbios en Baltimore tras funeral de joven que murió bajo custodia policial (+ Fotos y Video)
27 abril 2015
| CUBADEBATE
Foto: Jose Luis Magana / AP.
En Baltimore, EE.UU., se han registrado
varios casos de enfrentamientos entre agentes de Policía y las personas
que se han reunido tras despedir los restos de Freddie Gray, el joven
afroamericano que murió de una severa herida espinal mientras se
encontraba en custodia policial.
Un numeroso grupo de jóvenes se ha enfrentado a los policías
antidisturbios cerca del centro comercial Mondawmin Mall, en el noroeste
de Baltimore, pocas horas después de que el alcalde de la ciudad
hiciera un llamamiento a la calma. El centro comercial cerró por la
tarde cuando los manifestantes y la Policía se reunieron en la zona. Los
jóvenes han estado tirando piedras y otros objetos a los oficiales,
comunica Ruptly.Al menos siete agentes de Policía han sido heridos durante los enfrentamientos. Uno de ellos está inconsciente, según las autoridades.
La Policía antidisturbios ha usado gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. Se reporta que los policías han lanzado gas lacrimógeno a la cara de un niño de 6 años.
Varias calles adyacentes al lugar de los hechos y la estación de metro Mondawin han sido cerradas temporalmente. Algunos de los manifestantes han sido detenidos en medio de la protesta.
Los manifestantes han atacado un coche patrulla subiéndose al techo del vehículo y rompiendo las ventanas. Otros dos vehículos policiales han sido incendiados por los manifestantes.
Se reporta que varios comercios en la zona de protestas han sido saqueados.
Este lunes, miles de personas se han reúnido para despedir los restos de Freddie Gray, en Baltimore. La ceremonia se realizó en una iglesia de la ciudad.
La muerte del joven desató las protestas el pasado fin de semana: los manifestantes se enfrentaron con los uniformados en varias ocasiones. Como resultado, 35 personas fueron arrestadas y 6 agentes sufrieron heridas leves. Tras el funeral la Universidad de Maryland Baltimore ha cerrado su campus por precaución ante posibles casos de violencia.
Foto: Jose Luis Magana / AP.
Foto: Arthur Delaney / Twitter.
Foto: Arthur Delaney / Twitter.
Foto: Arthur Delaney / Twitter.
https://youtu.be/dmvJfKUt_KM
https://youtu.be/dmvJfKUt_KM
Disturbios en Baltimore por nuevo asesinato de afroamericano a manos de la policía
- Lunes, abril 27, 2015, 10:29 LIBRERED
Las fuerzas policiales de Estados Unidos reprimieron una protesta celebrada en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, para condenar la brutalidad policial que provocó la muerte del afroamericano Freddie Gray.
Según los medios locales, dos personas resultaron heridas y al menos otras 12 fueron detenidas el sábado por las fuerzas del Departamento de Policía de Baltimore cerca del estadio de béisbol Camden Yard.
La protesta tiene lugar un día después de que la Policía de Baltimore reconociera que los agentes cometieron por lo menos dos errores de procedimiento en el arresto de Gray el pasado 12 de abril, en el que éste resultó herido gravemente y murió tras sufrir un grave daño en la columna vertebral.
Los manifestantes marcharon por la ciudad hasta la comisaría de policía en la que arrestaron a Freddie Gray.
En un primer momento la protesta transcurrió en tono pacífico, pero a media tarde algunos manifestantes comenzaron a lanzar objetos contra escaparates, tiendas y golpear coches de policía.
12 detenidos
Al menos 12 personas fueron detenidas, según las autoridades, y los antidisturbios tuvieron que ser desplegados por la ciudad, lo que trajo a la memoria las protestas del verano pasado en Ferguson (Misuri) por el asesinato del joven negro Michael Brown a manos de un agente.La actuación de la Policía en el ‘caso Brown’ y de otros afroamericanos que estaban desarmados al morir, como Eric Garner (Nueva York) o Walter Scott (Carolina del Sur), ha elevado el escrutinio de la opinión pública sobre el racismo y la brutalidad policial hacia los afroamericanos.
Los manifestantes portaban carteles en los que se pedía “Cerrar la ciudad” y se leía un lema que ha sido adoptado como grito contra el racismo y la brutalidad policial: “Las vidas negras importan”.
La Policía de Baltimore, que está investigando cómo el fallecido pudo resultar herido de muerte durante su detención, ha reconocido que no se ofreció asistencia médica a Gray pese a que él así lo solicitó.
La muerte de Gray se produce en un momento de gran tensión en Estados Unidos entre los distintos cuerpos de Policía local y los miembros de la comunidad afroamericana, después de que durante los últimos meses hayan tenido lugar varios casos de abuso policial con resultados mortales. - LibreRed
Al menos 34 detenidos en protestas en Baltimore
Por
Afp dom, 26 abr 2015 16:54 La Jornada
Manifestación en Baltimore este domingo contra la muerte del joven Freddie Gray, tras ser detenido por la policía. Foto Ap
Washington.
La Policía de Baltimore arrestó a 34 personas y seis agentes resultaron
heridos en el marco de la violenta protesta contra la muerte Freddie
Gray, un afroamericano que murió por la fractura de vértebras cervicales
una semana después de haber sido detenido por un oficial, informó este
domingo Jeremy Silbert, vocero de la policía de esta ciudad.
"Aproximadamente 34 personas fueron arrestadas y seis agentes resultaron con heridas menores", dijo el portavoz Jeremy Silbert, quien agregó que "un pequeño grupo de los manifestantes de ayer (sábado) causaron disturbios violentos en el centro y el oeste de Baltimore en la noche y esta madrugada tras lo que había sido generalmente una protesta pacífica durante el día".
Cientos de manifestantes tomaron las calles de Baltimore la noche del sábado para reclamar justicia por la muerte de Gray, quien falleció debido a sus heridas el 19 de abril tras ser arrestado el pasado 12.
En tanto, los familiares de Gray preparan su entierro este lunes, en momentos de que su muerte levantó polémica sobre la violencia policial en Estados Unidos, informó este domingo el diario Baltimore Sun.
Las exequias serán en la iglesia bautista New Shiloh e "inmediatamente después de la misa" será sepultado en el cementerio de Woodlawn, en el oeste de Baltimore, detalló el rotativo.
"Aproximadamente 34 personas fueron arrestadas y seis agentes resultaron con heridas menores", dijo el portavoz Jeremy Silbert, quien agregó que "un pequeño grupo de los manifestantes de ayer (sábado) causaron disturbios violentos en el centro y el oeste de Baltimore en la noche y esta madrugada tras lo que había sido generalmente una protesta pacífica durante el día".
Cientos de manifestantes tomaron las calles de Baltimore la noche del sábado para reclamar justicia por la muerte de Gray, quien falleció debido a sus heridas el 19 de abril tras ser arrestado el pasado 12.
En tanto, los familiares de Gray preparan su entierro este lunes, en momentos de que su muerte levantó polémica sobre la violencia policial en Estados Unidos, informó este domingo el diario Baltimore Sun.
Las exequias serán en la iglesia bautista New Shiloh e "inmediatamente después de la misa" será sepultado en el cementerio de Woodlawn, en el oeste de Baltimore, detalló el rotativo.
Gobernador de Meryland declara emergencia en Baltimore y activa Guardia Nacional
27 abril 2015
| CUBADEBATE
Las manifestaciones desatadas en el noroeste de Baltimore horas después del funeral de Freddie Gray, el joven de 25 años que se ha convertido en el más reciente símbolo de brutalidad policial, han provocado daños a al menos siete oficiales.
En respuesta a la violencia, el gobernador Larry Hogan declaró estado de emergencia en Baltimore y activó la Guardia Nacional. Asimismo, fueron enviados refuerzos policiales al lugar de las protestas y oficiales de condados cercanos tambien fueron puestos sobre alerta.
La policía dijo esta mañana que había recibido una “amenaza” de que “miembros de varias bandas, incluyendo a miembros de Black Guerrilla family, Bloods and Crips” se habían “asociado” contra los oficiales de la ley.
La violencia comenzó en la vecindad de Mondawmin, cerca de la iglesia Shiloh Baptist, donde amigos, vecinos, activistas y oficiales del gobierno local — así como líderes de derechos civiles como el Reverendo Jesse L. Jackson y Dick Gregory — se habían congregado para honrar a Gray.
“Verán gases lacrimógenos. Verán gas pimienta. Usaremos los métodos apropiados para asegurarnos de la seguridad de esa comunidad,” dijo el capitán Kowalczyk durante una conferencia de prensa televisada. “Nuestros oficiales están trabajando tan rápida y ordenadamente como pueden para instaurar el orden en el área de Mondawmin”, añadió.
(Con información de The New York Times)
Estado de emergencia por disturbios raciales en Baltimore
Por
Afp y Dpa lun, 27 abr 2015 15:31 La Jornada
Manifestantes saltan sobre un vehículo de la policía de Baltimore, este lunes. Foto Reuters
Baltimore. El
gobernador de Maryland, Larry Hogan, declaró estado de emergencia y
activó a la Guardia Nacional para que enfrente los hechos de violencia
en Baltimore, dijo el lunes su despacho.
La oficina del gobernador dijo que la medida se da por solicitud de la ciudad de Baltimore.
Agregó que Hogan sostendrá una conferencia de prensa a las 20.30 hora local para discutir los hechos de violencia ocurridos después del funeral de un hombre afroamericano de 25 años que murió debido a una herida que sufrió mientras estaba bajo custodia de la policía.
Poco antes el alcalde de Baltimore impuso el toque de queda y dijo que "truhanes" tratan de destruir la ciudad.
La oficina del gobernador dijo que la medida se da por solicitud de la ciudad de Baltimore.
Agregó que Hogan sostendrá una conferencia de prensa a las 20.30 hora local para discutir los hechos de violencia ocurridos después del funeral de un hombre afroamericano de 25 años que murió debido a una herida que sufrió mientras estaba bajo custodia de la policía.
Poco antes el alcalde de Baltimore impuso el toque de queda y dijo que "truhanes" tratan de destruir la ciudad.
Durante la jornada, al menos
siete policías resultaron heridos al registrarse disturbios en las
protestas por la muerte del afroamericano.
Uno de los oficiales heridos se encuentra inconsciente y otros presentan fracturas, informó el portavoz policial Eric Kowalczyk.
"Encontraremos a los responsables y los llevaremos a prisión. Nuestros oficiales trabajan duro por lograr el orden", destacó el vocero.
Las protestas se vieron desatadas
por la muerte de Freddie Grays, de 25 años, que sufrió una lesión en la
columna tras ser detenido hace aproximadamente dos semanas. Las
autoridades señalan que el detenido cayó en coma y murió al ser
trasladado, mientras que sus familiares aseguran que las policía hizo
uso de la violencia.
Grupos de afroestadunidenses se enfrentaban con los policías, quienes portaban bastones, escudos y cascos, durante una jornada que según la policía dejó a varios agentes heridos.
"El grupo se niega a seguir nuestras órdenes de dispersión. Varios de nuestros agentes han resultado heridos", dijo la policía de Baltimore en Twitter.
La muerte de Gray desató manifestaciones que se tornaron violentas el fin de semana, dejando decenas de detenidos y al menos una docena de uniformados con heridas leves.
Agentes del orden estatales arribaron en carros blindados para apoyar a la policía de Baltimore, en tanto se suspendieron las clases en la universidad local en medio de rumores de que habría más violencia.
Más temprano, la policía de Baltimore anunció haber recibido una "amenaza creíble" de que varias pandillas de la ciudad se habían "asociado para 'eliminar' a agentes policiales".
Grupos de afroestadunidenses se enfrentaban con los policías, quienes portaban bastones, escudos y cascos, durante una jornada que según la policía dejó a varios agentes heridos.
"El grupo se niega a seguir nuestras órdenes de dispersión. Varios de nuestros agentes han resultado heridos", dijo la policía de Baltimore en Twitter.
La muerte de Gray desató manifestaciones que se tornaron violentas el fin de semana, dejando decenas de detenidos y al menos una docena de uniformados con heridas leves.
Agentes del orden estatales arribaron en carros blindados para apoyar a la policía de Baltimore, en tanto se suspendieron las clases en la universidad local en medio de rumores de que habría más violencia.
Más temprano, la policía de Baltimore anunció haber recibido una "amenaza creíble" de que varias pandillas de la ciudad se habían "asociado para 'eliminar' a agentes policiales".
Habrá toque de queda toda la semana en Baltimore
Por
Ap lun, 27 abr 2015 20:34 LA JORNADA
Durante los disturbios en Baltimore. Foto Ap/ Patrick Semansky
Baltimore. La alcaldesa de Baltimore dice que impondrá un toque de queda durante toda la semana después que inconformes saquearon tiendas, incendiaron vehículos y lanzaron ladrillos y otros objetos contra policías.
Stephanie Rawlings-Blake informó que el toque de queda se impondrá a partir del martes de 10 de la noche a 5 de la mañana.
La funcionaria, quien ha vivido siempre en Baltimore, dijo que demasiadas personas han dedicado generaciones a construir la ciudad para que sea destruida por unos "truhanes".
El gobernador de Maryland, Larry Hogan, declaró el lunes estado de excepción y activó a la Guardia Nacional para que ayude a controlar los disturbios en Baltimore.
Siete policías resultaron heridos, algunos con fractura de huesos, y uno quedó inconsciente, dijo el capitán Eric Kowalczyk. Policías protegidos por cascos y escudos usaron ocasionalmente gas lacrimógeno para hacer retroceder a los manifestantes. Durante el mayor tiempo, sin embargo, los uniformados recurrieron a formaciones en línea.
Las cadenas de televisión mostraban esta noche imágenes del incendio de un edificio de grandes dimensiones, al parecer un centro para adultos mayores.
Los disturbios del lunes son el más reciente incidente provocado tras la misteriosa muerte de Freddie Gray, cuyo fatal encuentro con la policía vino en medio de un debate nacional sobre el uso de la fuerza por parte de la policía, especialmente cuando se trata de sospechosos negros. Gray era afroestadunidense.
Funcionarios de emergencia trataron incesantemente de restaurar la calma. Bomberos que intentaban apagar un incendio en una tienda CVS fueron entorpecidos por alguien que perforó una manguera conectada a una toma de agua contra incendios.
El olor a goma quemada flotaba en el aire en un barrio donde varios saqueaban una licorería. La policía se mantuvo firme en las cercanías mientras gente bebía alcohol robado. Las calles estaban llenas de basura y vidrios rotos, y había pequeños incendios dispersos. Una persona de una iglesia trataba de gritar algo a través de un megáfono mientras dos automóviles ardían.
La familia de Gray quedó sorprendida por la violencia. Esperaban organizar una marcha pacífica durante la semana, informó el abogado de la familia, Billy Murphy. Dijo desconocer que iba a haber disturbios y solicitó que prevaleciera la calma.
"No quieren que este movimiento nacional se vea ensuciado por la violencia", comentó. "Eso no tiene sentido".
La policía pidió a los padres que localicen a sus hijos y los lleven a casa. Muchos de los que se encontraban en las calles parecían de ascendencia afroamericana, portando mochilas y pantalones color caqui, que son parte del uniforme de muchas escuelas públicas.
El disturbio estalló justo cuando salían de clase estudiantes de secundaria, y en una terminal de autobuses crucial para estudiantes en tránsito alrededor del Mondawmin Mall, un centro comercial al noroeste del centro de Baltimore. Se trasladó posteriormente aproximadamente una milla (1,6 kilómetros) al corazón de un distrito comercial más antiguo y cerca de donde Gray se topó inicialmente con la policía. Ambas áreas comerciales están en barrios de habitantes de raza negra.
El centro de Baltimore, el sitio turístico de Inner Harbor y los estadios de béisbol y fútbol americano de la ciudad se encuentran a casi 6,5 km (cuatro millas) de distancia. Aunque la violencia no había llegado todavía al edificio del ayuntamiento y al área del Camden Yards, el equipo Orioles canceló el juego del lunes por precauciones de seguridad.
Baltimore. La alcaldesa de Baltimore dice que impondrá un toque de queda durante toda la semana después que inconformes saquearon tiendas, incendiaron vehículos y lanzaron ladrillos y otros objetos contra policías.
Stephanie Rawlings-Blake informó que el toque de queda se impondrá a partir del martes de 10 de la noche a 5 de la mañana.
La funcionaria, quien ha vivido siempre en Baltimore, dijo que demasiadas personas han dedicado generaciones a construir la ciudad para que sea destruida por unos "truhanes".
El gobernador de Maryland, Larry Hogan, declaró el lunes estado de excepción y activó a la Guardia Nacional para que ayude a controlar los disturbios en Baltimore.
Siete policías resultaron heridos, algunos con fractura de huesos, y uno quedó inconsciente, dijo el capitán Eric Kowalczyk. Policías protegidos por cascos y escudos usaron ocasionalmente gas lacrimógeno para hacer retroceder a los manifestantes. Durante el mayor tiempo, sin embargo, los uniformados recurrieron a formaciones en línea.
Las cadenas de televisión mostraban esta noche imágenes del incendio de un edificio de grandes dimensiones, al parecer un centro para adultos mayores.
Los disturbios del lunes son el más reciente incidente provocado tras la misteriosa muerte de Freddie Gray, cuyo fatal encuentro con la policía vino en medio de un debate nacional sobre el uso de la fuerza por parte de la policía, especialmente cuando se trata de sospechosos negros. Gray era afroestadunidense.
Funcionarios de emergencia trataron incesantemente de restaurar la calma. Bomberos que intentaban apagar un incendio en una tienda CVS fueron entorpecidos por alguien que perforó una manguera conectada a una toma de agua contra incendios.
El olor a goma quemada flotaba en el aire en un barrio donde varios saqueaban una licorería. La policía se mantuvo firme en las cercanías mientras gente bebía alcohol robado. Las calles estaban llenas de basura y vidrios rotos, y había pequeños incendios dispersos. Una persona de una iglesia trataba de gritar algo a través de un megáfono mientras dos automóviles ardían.
La familia de Gray quedó sorprendida por la violencia. Esperaban organizar una marcha pacífica durante la semana, informó el abogado de la familia, Billy Murphy. Dijo desconocer que iba a haber disturbios y solicitó que prevaleciera la calma.
"No quieren que este movimiento nacional se vea ensuciado por la violencia", comentó. "Eso no tiene sentido".
La policía pidió a los padres que localicen a sus hijos y los lleven a casa. Muchos de los que se encontraban en las calles parecían de ascendencia afroamericana, portando mochilas y pantalones color caqui, que son parte del uniforme de muchas escuelas públicas.
El disturbio estalló justo cuando salían de clase estudiantes de secundaria, y en una terminal de autobuses crucial para estudiantes en tránsito alrededor del Mondawmin Mall, un centro comercial al noroeste del centro de Baltimore. Se trasladó posteriormente aproximadamente una milla (1,6 kilómetros) al corazón de un distrito comercial más antiguo y cerca de donde Gray se topó inicialmente con la policía. Ambas áreas comerciales están en barrios de habitantes de raza negra.
El centro de Baltimore, el sitio turístico de Inner Harbor y los estadios de béisbol y fútbol americano de la ciudad se encuentran a casi 6,5 km (cuatro millas) de distancia. Aunque la violencia no había llegado todavía al edificio del ayuntamiento y al área del Camden Yards, el equipo Orioles canceló el juego del lunes por precauciones de seguridad.
DDHH: Un millón y medio de hombres afroamericanos muertos o encarcelados
Publicado el 4/27/15 • en Contrainjerencia
SILVIA ARANA / REBELION – Un análisis del diario estadounidense The New York Times
resalta esta alarmante cifra: 1.500.000 afroamericanos eliminados de la
vida cotidiana. Uno de cada seis hombres negros de 24 a 54 años ha
desaparecido de la sociedad estadounidense, por muerte prematura o
encarcelamiento [1] .
El homicidio ocupa el primer lugar como causa de muerte de los hombres negros jóvenes. En cuanto al encarcelamiento, recordemos que EE.UU. tiene un récord de presos en el mundo: con el 5% de la población mundial posee el 25% de la población encarcelada. De los 2,3 millones de presos casi el 40% son afroamericanos, quienes solo representan el 12.6% de la población total. Es seis veces más probable que sea encarcelado un hombre negro que uno blanco.
Además de los 1.500.000 hombres negros muertos a temprana edad o presos, varios millones más son marginalizados de la sociedad por el desempleo, la discriminación racial o las sanciones que impiden que una persona con prontuario policial consiga trabajo.
Estos datos provienen del último censo realizado en EE.UU. Pero no reflejan una nueva realidad. Este fenómeno fue registrado por todos los censos de esa nación desde hace cincuenta años. Solo hubo una variante en el peso de las causas de la “desaparición” social. A partir de los 80, se registró una leve disminución de las muertes prematuras y un drástico incremento del encarcelamiento de afroamericanos, en muchos casos por delitos menores como posesión de droga.
Desigualdad económica
Estados Unidos es la nación desarrollada con la mayor brecha -desigualdad económica- entre ricos y pobres. La desigualdad de riqueza (ingresos, bienes inmobiliarios, cuentas bancarias) es aún mayor que la desigualdad de ingreso. El 3% de familias con mayor riqueza, posee más del doble que el 90% de las familias con menores recursos. Esta brecha se ha ensanchado continuamente desde fines del siglo XX hasta hoy.
En cuanto a la desigualdad de riqueza por raza, se ha venido acentuando desde la Gran Recesión [2] . Con la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2007, las familias negras fueron las más afectadas por los préstamos bancarios depredadores. Al igual que por el desempleo subsiguiente. Hacia fines del siglo XX, la familia blanca media tenía una riqueza seis veces superior a la de la familia negra. Hoy, la brecha se ha duplicado: la familia blanca media posee doce veces más que la negra [3] . La pronunciada desigualdad económica de los afroamericanos sigue agudizándose.
“Estado de emergencia”: Guerra policial y económica contra la comunidad negra
Así ha calificado a la situación actual la organización Black Lives Matter (Las vidas de los negros sí importan). Afirma que los departamentos de policía han declarado una guerra contra la comunidad negra. Cita los numerosos casos de violencia policial que causaron la muerte de hombres, niños y mujeres. (Algunos de estos casos de “gatillo fácil” fueron registrados en video.)
Identifica tres tipos de violaciones de los derechos humanos de los negros en EE.UU.: asesinato, encarcelamiento masivo y explotación económica perpetrados por el Estado y las corporaciones.
Black Lives Matter demanda:
· el fin de toda forma de discriminación y el reconocimiento de los derechos humanos de los afroamericanos.
· que acabe la brutalidad policial.
· creación de empleo con salarios dignos, vivienda y acceso a la salud.
· el fin del encarcelamiento masivo organizado por el complejo industrial de prisiones.
· justicia para todos los afroamericanos: hombres, mujeres, trans, gays, lesbianas.
· la libertad de todos los presos políticos de EE.UU.
· la eliminación del complejo industrial-militar manejado por las corporaciones privadas para beneficiarse con la muerte y destrucción de los pueblos del mundo.
2015: Año de resistencia
Para las comunidades negras organizadas, 2015 es un año de resistencia contra la opresión y de lucha irrevocable por el derecho a una vida digna. El profesor y activista Cornel West lo resumió así:
“La escalada de muerte y sufrimiento en la nación negra y pobre, y la maravillosa nueva militancia expresada en Ferguson debe motivarnos a enfocarnos en lo fundamental: Los temas de vida y muerte como los asesinatos policiales, la pobreza, el encarcelamiento masivo, los drones, el TPP (tratados comerciales injustos), la vigilancia masiva, el deterioro de las escuelas, el desempleo, el poder de Wall Street, la ocupación israelí de Palestina, la resistencia Dalit en India, la catástrofe ecológica.” [4]
Frente a las violaciones de los derechos humanos de la nación pobre y negra, será crucial la capacidad organizativa de los movimientos sociales. La indignación frente a los asesinatos policiales de afroamericanos ha sido el detonante de las protestas espontáneas desde Ferguson a Nueva York, San Francisco, Cleveland, Chicago, Baltimore… Las nuevas organizaciones -como “La vida de los negros sí importan” cuyas dirigentes principales son mujeres- tomaron el liderazgo en las calles. Reemplazaron a dirigentes de larga data, como el reverendo Jesse Jackson y el reverendo Al Sharpton, ambos asociados al Partido Demócrata. Las limitaciones políticas de estos dirigentes les habrían impedido percibir el estado explosivo de las comunidades negras y ponerse al frente. Se sumaron a las protestas pero no las lideraron.
Esta nueva generación de afroamericanos tiene un enorme desafío por delante: Confrontar el imperio desde “las entrañas del monstruo”, como dijo Martí.
Notas:
[1] 1.5 Million Missing Black Men, The New York Times: http://www.nytimes.com/ interactive/2015/04/20/upshot/ missing-black-men.html?_r=1& abt=0002&abg=0
[2] La llamada Great Recession (diciembre de 2007- junio de 2009) se inició con la explosión de la burbuja inmobiliaria, un negocio de 8 billones de dólares. La caída del consumo y el cierre de empresas causaron la pérdida de empleos. Entre 2008 y 2009 se perdieron 8,4 millones de empleos y por consiguiente, se incrementó la pobreza. Véase: http://stateofworkingamerica. org/great-recession/
[3] Datos de Inequality.org: http://inequality.org/wealth- inequality/
[4] State of the Black Union: http://blacklivesmatter.com/ state-of-the-black-union/
El homicidio ocupa el primer lugar como causa de muerte de los hombres negros jóvenes. En cuanto al encarcelamiento, recordemos que EE.UU. tiene un récord de presos en el mundo: con el 5% de la población mundial posee el 25% de la población encarcelada. De los 2,3 millones de presos casi el 40% son afroamericanos, quienes solo representan el 12.6% de la población total. Es seis veces más probable que sea encarcelado un hombre negro que uno blanco.
Además de los 1.500.000 hombres negros muertos a temprana edad o presos, varios millones más son marginalizados de la sociedad por el desempleo, la discriminación racial o las sanciones que impiden que una persona con prontuario policial consiga trabajo.
Estos datos provienen del último censo realizado en EE.UU. Pero no reflejan una nueva realidad. Este fenómeno fue registrado por todos los censos de esa nación desde hace cincuenta años. Solo hubo una variante en el peso de las causas de la “desaparición” social. A partir de los 80, se registró una leve disminución de las muertes prematuras y un drástico incremento del encarcelamiento de afroamericanos, en muchos casos por delitos menores como posesión de droga.
Desigualdad económica
Estados Unidos es la nación desarrollada con la mayor brecha -desigualdad económica- entre ricos y pobres. La desigualdad de riqueza (ingresos, bienes inmobiliarios, cuentas bancarias) es aún mayor que la desigualdad de ingreso. El 3% de familias con mayor riqueza, posee más del doble que el 90% de las familias con menores recursos. Esta brecha se ha ensanchado continuamente desde fines del siglo XX hasta hoy.
En cuanto a la desigualdad de riqueza por raza, se ha venido acentuando desde la Gran Recesión [2] . Con la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2007, las familias negras fueron las más afectadas por los préstamos bancarios depredadores. Al igual que por el desempleo subsiguiente. Hacia fines del siglo XX, la familia blanca media tenía una riqueza seis veces superior a la de la familia negra. Hoy, la brecha se ha duplicado: la familia blanca media posee doce veces más que la negra [3] . La pronunciada desigualdad económica de los afroamericanos sigue agudizándose.
“Estado de emergencia”: Guerra policial y económica contra la comunidad negra
Así ha calificado a la situación actual la organización Black Lives Matter (Las vidas de los negros sí importan). Afirma que los departamentos de policía han declarado una guerra contra la comunidad negra. Cita los numerosos casos de violencia policial que causaron la muerte de hombres, niños y mujeres. (Algunos de estos casos de “gatillo fácil” fueron registrados en video.)
Identifica tres tipos de violaciones de los derechos humanos de los negros en EE.UU.: asesinato, encarcelamiento masivo y explotación económica perpetrados por el Estado y las corporaciones.
Black Lives Matter demanda:
· el fin de toda forma de discriminación y el reconocimiento de los derechos humanos de los afroamericanos.
· que acabe la brutalidad policial.
· creación de empleo con salarios dignos, vivienda y acceso a la salud.
· el fin del encarcelamiento masivo organizado por el complejo industrial de prisiones.
· justicia para todos los afroamericanos: hombres, mujeres, trans, gays, lesbianas.
· la libertad de todos los presos políticos de EE.UU.
· la eliminación del complejo industrial-militar manejado por las corporaciones privadas para beneficiarse con la muerte y destrucción de los pueblos del mundo.
2015: Año de resistencia
Para las comunidades negras organizadas, 2015 es un año de resistencia contra la opresión y de lucha irrevocable por el derecho a una vida digna. El profesor y activista Cornel West lo resumió así:
“La escalada de muerte y sufrimiento en la nación negra y pobre, y la maravillosa nueva militancia expresada en Ferguson debe motivarnos a enfocarnos en lo fundamental: Los temas de vida y muerte como los asesinatos policiales, la pobreza, el encarcelamiento masivo, los drones, el TPP (tratados comerciales injustos), la vigilancia masiva, el deterioro de las escuelas, el desempleo, el poder de Wall Street, la ocupación israelí de Palestina, la resistencia Dalit en India, la catástrofe ecológica.” [4]
Frente a las violaciones de los derechos humanos de la nación pobre y negra, será crucial la capacidad organizativa de los movimientos sociales. La indignación frente a los asesinatos policiales de afroamericanos ha sido el detonante de las protestas espontáneas desde Ferguson a Nueva York, San Francisco, Cleveland, Chicago, Baltimore… Las nuevas organizaciones -como “La vida de los negros sí importan” cuyas dirigentes principales son mujeres- tomaron el liderazgo en las calles. Reemplazaron a dirigentes de larga data, como el reverendo Jesse Jackson y el reverendo Al Sharpton, ambos asociados al Partido Demócrata. Las limitaciones políticas de estos dirigentes les habrían impedido percibir el estado explosivo de las comunidades negras y ponerse al frente. Se sumaron a las protestas pero no las lideraron.
Esta nueva generación de afroamericanos tiene un enorme desafío por delante: Confrontar el imperio desde “las entrañas del monstruo”, como dijo Martí.
Notas:
[1] 1.5 Million Missing Black Men, The New York Times: http://www.nytimes.com/
[2] La llamada Great Recession (diciembre de 2007- junio de 2009) se inició con la explosión de la burbuja inmobiliaria, un negocio de 8 billones de dólares. La caída del consumo y el cierre de empresas causaron la pérdida de empleos. Entre 2008 y 2009 se perdieron 8,4 millones de empleos y por consiguiente, se incrementó la pobreza. Véase: http://stateofworkingamerica.
[3] Datos de Inequality.org: http://inequality.org/wealth-
[4] State of the Black Union: http://blacklivesmatter.com/
Recordatorio a Nin Novoa, Canciller uruguayo
Sr.Canciller Nin Novoa:
Llama poderosamente la atención en toda América Latina y en el resto del mundo también, el que no se haya visto ningún pronunciamiento ni condena por parte suya o del gobierno uruguayo a la brutal y asesina represión que se viene descargando contra la población afrodescendiente en los EE.UU. y que se ha cobrado varias víctimas mortales por semana desde hace ya varios meses atrás.
Usted, con voz engolada y presentándose como un "duro", fué implacable en su condena "a la represión", a la "violación de los DDHH" y al que hayan "presos políticos" en la hermana República Bolivariana de Venezuela, obviando el que la tal represión y los presos han sido consecuencia de un intento de asonada golpista que sacudió a la hermana Venezuela durante varios meses y que culminó con el desbaratado intento de golpe y el plan de asesinato del legítimamente electo Presidente Maduro más el bombardeo de edificios gubernamentales, plazas y asesinato de civiles que se encontransen en esos lugares. No estamos hablando de debates parlamentarios, foros y actos proselitistas, estamos hablando de planes golpistas cuyo fin era conseguirse el apoyo de una parte de las FFAA y tratar de demostrar al mundo que había una de las llamadas situaciones de "crisis humanitarias" que tanto gustan al genocida imperio, quién "se vería obligado", entonces, a intervenir militarmente tal cual se había planificado por parte de los golpistas, más el coordinar estos ataques con la entrada de sicarios del narco y escuadrones de la muerte colombianos como fuerzas mercenarias para dar la impresión de un levantamiento civil.
A todo esto. y mucho más, como por ejemplo a recibir dineros de otros países para agredir su patria, es decir traición a la patria lisa y llana, deberán responder los frustrados golpistas. Usted los califica de "presos políticos" y lo grita bien fuerte así se escucha en las cuevas genocidas del imperio. Naturalmente Usted agregó lo que es "de uso", el que Usted y su Gobierno son "decididos defensores de los DDHH" sin especificar lugar, por una cuestión de principios, insinúo.
Sr.Canciller Nin Novoa:
Llama poderosamente la atención en toda América Latina y en el resto del mundo también, el que no se haya visto ningún pronunciamiento ni condena por parte suya o del gobierno uruguayo a la brutal y asesina represión que se viene descargando contra la población afrodescendiente en los EE.UU. y que se ha cobrado varias víctimas mortales por semana desde hace ya varios meses atrás.
Usted, con voz engolada y presentándose como un "duro", fué implacable en su condena "a la represión", a la "violación de los DDHH" y al que hayan "presos políticos" en la hermana República Bolivariana de Venezuela, obviando el que la tal represión y los presos han sido consecuencia de un intento de asonada golpista que sacudió a la hermana Venezuela durante varios meses y que culminó con el desbaratado intento de golpe y el plan de asesinato del legítimamente electo Presidente Maduro más el bombardeo de edificios gubernamentales, plazas y asesinato de civiles que se encontransen en esos lugares. No estamos hablando de debates parlamentarios, foros y actos proselitistas, estamos hablando de planes golpistas cuyo fin era conseguirse el apoyo de una parte de las FFAA y tratar de demostrar al mundo que había una de las llamadas situaciones de "crisis humanitarias" que tanto gustan al genocida imperio, quién "se vería obligado", entonces, a intervenir militarmente tal cual se había planificado por parte de los golpistas, más el coordinar estos ataques con la entrada de sicarios del narco y escuadrones de la muerte colombianos como fuerzas mercenarias para dar la impresión de un levantamiento civil.
A todo esto. y mucho más, como por ejemplo a recibir dineros de otros países para agredir su patria, es decir traición a la patria lisa y llana, deberán responder los frustrados golpistas. Usted los califica de "presos políticos" y lo grita bien fuerte así se escucha en las cuevas genocidas del imperio. Naturalmente Usted agregó lo que es "de uso", el que Usted y su Gobierno son "decididos defensores de los DDHH" sin especificar lugar, por una cuestión de principios, insinúo.
Pues bien, todo el mundo se pregunta: ¿adonde están esos "principios"? ¿que pasó con ellos?, ¿eran solo de uso por una vez y solamente aplicables para Venezuela?. Porque si Usted y su gobierno sustentan esos anunciados "principios" resulta muy elocuente su silencio , total, permanente, sobre las violaciones a los DDHH en su "faro luminoso", es decir los EEUU. ¿No tiene usted ningun comentario sobre esta brutal y asesina represión a la que están sometidos millones de afroamericanos?, ¿por qué no ha dicho nada o emitido declaración alguna como hizo con el caso de Venezuela? que hasta tres emitió.
Quizás no esté enterado, cosa que sería una grave falta en un Canciller, o probablamente, no quiere aparecer defendiendo los DDHH cuando se trata de su violación reiterada, sistemática (porque nadie se irá a creer que de pronto todos los policías de todos los EEUU se deciden a matar afroamericanos). Como ha sido denunciado hay una directiva ya desde hace tiempo atrás sobre como enfrentar a la población civil.
A nombre de la seriedad EXIGIMOS COHERENCIA y sino váyase porque Usted está violando la tradición de nuestro país y burlandose de la memoria de todos aquellos que han sufrido las consecuencias de las brutales violaciones a los DDHH durante la dictadura lo que sí se ha hecho un principio en los demócratas uruguayos, el NUNCA MÀS!. Y menos aún hacer silencio cuando se aplican sistemáticamente como en los EEUU, que por los demás como quizás sepa, fué el patrocinador, apoyo e instigador del golpe militar y de la dictadura en Uruguay.
Si Ustea va a seguir apoyando los planes golpistas organizados y sostenidos por el imperio y si va a seguir haciendo silencio sobre estas brutales violaciones en los EEUU, usted debería renunciar y dedicarse a la labor lobbista para apoyar al golpismo en Venezuela, Usted debe de juntarse con Uribe, con Rajoy y los otros patrocinadores civiles y no seguir pretendiendo ser el vocero de lo que opinan los uruguayos.
En los EEUU hay 9000 presos POLITICOS! ¿se enteró? muchos con condenas a cadena perpetua o por reclamar la independencia de sus patrias como los hermanos de Puerto Rico. ¿Por qué no ha dicho ni una sola palabra? 9000 presos polÍticos! y Usted que ha dicho que no le gusta que hayan presos polIticos lo deja pasar.Nadie le cree.
Resulta bastante sintomático de lo que ustedes han hecho el que no hayan anunciando antes de ser electo este gobierno el que iban a cambiar de postura y pasarían a ser activistas de los planes imperialistas. Ha sido otra estafa más. Y aún no ha terminado. Pero, mientras tanto, la brutal represión con toque de queda que se está dando en los EEUU es actual. Deberían de decir algo, o la condenan, o la apoyan, porque el razonamiento seria el mismo que con Venezuela, no pueden declararse "neutrales" con la represión en los EEUU y a la vez militantes cuando se trata de Venezuela. ¿Y los miembros y votantes del FA, no tienen nada de nada que decir? ¿No podría el mismo FA, qué es un partido político, dar su opinion sobre la barbarie represiva en los EEUU?, la esperamos
Colectivo de Noticias Uruguayas
"Nuestra misión es armar a cada negro en EEUU que pueda llevar armas legalmente"
Resurgen los Panteras Negras contra el terrorismo policial en EEUU
Los Panteras Negra o Black Panthers, resurgen para defender los derechos de los afro-estadounidenses. - Credito: Black Panthers
Por: Agencias- RT | Miércoles, 18/03/2015 07:27 AM |Aporrea
Panteras Negras
Credito: Panteras Negras
Austin, marzo 18 - Unos 40 miembros del Nuevo Partido Panteras Negras
(NBPP, por sus siglas en inglés) salieron a las calles de la capital de
Texas (EEUU.) para condenar los recientes asesinatos de ciudadanos de
raza negra en varias partes de Estados Unidos.
Portando armas de gran calibre, los manifestantes declararon su deseo de patrullar sus comunidades y armar a sus miembros.
Aunque la manifestación en Austin coincidió con un festival musical este lunes, los integrantes del movimiento que llevaban fusiles de asalto Kalashnikov y AR-15 acapararon la atención de muchos.
Las muertes de Michael Brown y Eric Garner causaron protestas masivas y el hecho de que ni un policía fuera acusado en ambos casos generó la sensación de injusticia en la comunidad afroamericana del país.
"Nuestra misión es armar a cada negro en EE.UU., que pueda llevar armas legalmente", comentó el activista Darren X en un video grabado por Ruptly.
Otro miembro de dicha organización política de la comunidad negra estadounidense, Erick Khafre, dijo que el grupo no intenta fomentar la violencia, sino enseñar a la gente sus derechos y defender a la comunidad.
"Nos solidarizamos con toda la gente que está patrullando contra el terrorismo policial", afirmó.
Portando armas de gran calibre, los manifestantes declararon su deseo de patrullar sus comunidades y armar a sus miembros.
Aunque la manifestación en Austin coincidió con un festival musical este lunes, los integrantes del movimiento que llevaban fusiles de asalto Kalashnikov y AR-15 acapararon la atención de muchos.
Las muertes de Michael Brown y Eric Garner causaron protestas masivas y el hecho de que ni un policía fuera acusado en ambos casos generó la sensación de injusticia en la comunidad afroamericana del país.
"Nuestra misión es armar a cada negro en EE.UU., que pueda llevar armas legalmente", comentó el activista Darren X en un video grabado por Ruptly.
Otro miembro de dicha organización política de la comunidad negra estadounidense, Erick Khafre, dijo que el grupo no intenta fomentar la violencia, sino enseñar a la gente sus derechos y defender a la comunidad.
"Nos solidarizamos con toda la gente que está patrullando contra el terrorismo policial", afirmó.
El poder sigue naciendo del fusil
por Raúl Zibechi
En los momentos difíciles, durante los grandes traumas sociales, cuando la confusión y la opacidad se vuelven norma, acudir a los clásicos puede ayudar a despejar el panorama. Como sabemos, vivimos un periodo especialmente complejo, oscuros nubarrones asoman en el horizonte. A modo de ejemplo: no son pocos los analistas que consideran que una guerra nuclear es una de las posibilidades para resolver las múltiples crisis en curso (ver Pepe Escobar).
Toda la historia de las formas de la sociedad burguesa se resume notablemente en la militar(Correspondencia Marx-Engels, Ediciones de Cultura Popular, México, 1972, tomo I, p. 135).
En la actualidad los debates y análisis sobre la relación entre las fuerzas armadas estatales y las luchas anticapitalistas son poco frecuentes. Tanto como la comprensión del papel de la violencia de arriba en la remodelación del mundo. Probablemente la centralidad que han adquirido las democracias electorales en las sociedades occidentales y la difusión de una cultura consumista (ambos fenómenos estrechamente ligados) parecen haber evaporado la hipótesis de Marx sobre el paralelismo entre la economía y la guerra.
Para el siglo XX, William McNeill establece la relación entre el crecimiento demográfico y las dos guerras mundiales, como causa del conflicto y como forma de mitigar la superpoblación europea; pero también nos recuerda que el control biopolítico de las poblaciones arranca con la movilización en masa para hacer la guerra y, finalmente, destaca que la industrialización y el nacimiento del estado de bienestar estuvieron estrechamente ligados al estallido del conflicto armado, en particular en la Segunda Guerra Mundial (La búsqueda del poder, Siglo XXI, México, 1988, capítulo 9).
Se trata de pistas generales, de indicaciones que nos fuerzan a colocar la cuestión militar en un lugar destacado de nuestros análisis. Un esfuerzo, por cierto, en el que las personas y los movimientos anticapitalistas estamos muy retrasados. Una de las limitaciones es que conocemos sólo parcialmente los planes y objetivos de los poderosos. Otra consiste en focalizar la cuestión militar en el armamento, en particular en el desarrollo tecnológico de nuevas y sofisticadas armas. Por eso es bueno recordar que no son las armas las que ganan las guerras.
En 1946, tres años antes de tomar el poder, Mao Tse Tung concedió una entrevista a la periodista Anne Louise Strong. Ésta le preguntó qué sucedería si Estados Unidos usara la bomba atómica contra la Unión Soviética o contra China, países que aún no poseían el arma nuclear.
La bomba atómica es un tigre de papel que los reaccionarios norteamericanos utilizan para asustar a la gente. Parece terrible, pero de hecho no lo es. Por supuesto, la bomba atómica es un arma de matanza en vasta escala, pero el resultado de una guerra lo decide el pueblo y no uno o dos tipos nuevos de armas, dijo Mao (Obras Escogidas de Mao Tse-tung, Fundamentos, Madrid, 1974, tomo 4, pp. 98-99).
Mao sostenía que China podía derrotar a los ejércitos reaccionarios
Sin embargo, lo anterior no resuelve el problema de cómo enfrentar a enemigos que están dispuestos a exterminar a los sectores populares del mundo para salir del atolladero en que se encuentran. Sobre todo, no sirve para tomar decisiones ante lo que se adivina como un largo periodo de acoso (campañas de
Sin la intención de agotar un debate que apenas comenzamos, puedo observar cuatro necesidades de los movimientos para enfrentar esta nueva etapa.
La primera, comprender la lógica de los de arriba. Lo que supone estudiar, analizar y deducir qué planes tienen contra nosotros, qué objetivos se trazan. No en general, sino en cada región, en cada país y en cada área. Sabemos, por ejemplo, que vivimos en un periodo de acumulación por desposesión, pero eso se manifiesta de modos muy distintos en el norte y en el sur del planeta, allí donde hay minerales bajo tierra o donde predominan los monocultivos transgénicos. Así como el papel que jugarán los estados en cada situación.
Dos, conseguir autonomía integral, no depender de ellos. Lo que supone conseguir incluso la autonomía alimentaria, quizá no total al principio, pero trazarla como objetivo. El agua, la tierra, la comida, son vitales. Para eso es necesario reducir hasta eliminar la dependencia de las políticas sociales.
Tres, no hacerse ilusiones con las promesas, los buenos modos y hasta las invitaciones que nos hacen los de arriba. El momento más delicado para Cuba viene ahora que obtuvo el
Cuatro, la fundamental: estar dispuestos a combatir y a afrontar todas las dificultades necesarias, los
sólo con mijo y fusiles, algo que poco después confirmaron los campesinos vietnamitas. Estamos ante principios éticos y políticos básicos, sin los cuales no vale la pena siquiera pensar en combatir, porque colocar la tecnología militar en el centro es tanto como rendirse a la lógica del enemigo. Las guerras populares siempre se ganaron con pueblos decididos, no con armas.
Sin embargo, lo anterior no resuelve el problema de cómo enfrentar a enemigos que están dispuestos a exterminar a los sectores populares del mundo para salir del atolladero en que se encuentran. Sobre todo, no sirve para tomar decisiones ante lo que se adivina como un largo periodo de acoso (campañas de
cerco y aniquilamiento, las definían los comunistas chinos).
Sin la intención de agotar un debate que apenas comenzamos, puedo observar cuatro necesidades de los movimientos para enfrentar esta nueva etapa.
La primera, comprender la lógica de los de arriba. Lo que supone estudiar, analizar y deducir qué planes tienen contra nosotros, qué objetivos se trazan. No en general, sino en cada región, en cada país y en cada área. Sabemos, por ejemplo, que vivimos en un periodo de acumulación por desposesión, pero eso se manifiesta de modos muy distintos en el norte y en el sur del planeta, allí donde hay minerales bajo tierra o donde predominan los monocultivos transgénicos. Así como el papel que jugarán los estados en cada situación.
Dos, conseguir autonomía integral, no depender de ellos. Lo que supone conseguir incluso la autonomía alimentaria, quizá no total al principio, pero trazarla como objetivo. El agua, la tierra, la comida, son vitales. Para eso es necesario reducir hasta eliminar la dependencia de las políticas sociales.
Tres, no hacerse ilusiones con las promesas, los buenos modos y hasta las invitaciones que nos hacen los de arriba. El momento más delicado para Cuba viene ahora que obtuvo el
reconocimientodel imperio. Los de arriba nunca dieron nada gratis.
Cuatro, la fundamental: estar dispuestos a combatir y a afrontar todas las dificultades necesarias, los
largos padecimientosantes de derrotar a los enemigos, como dijo Mao en la citada entrevista. Esto es lo decisivo: el estado de ánimo, la preparación espiritual para no desfallecer ante los inevitables reveses y sufrimientos. Es la ética del compromiso. No nos queda otro camino que cincelar la voluntad.
Hace 40 años Vietnam derrotaba la invasión imperialista de EEUU
La liberación
de Saigon (hoy Ciudad Ho Chi Minh) el 30 de abril de 1975 dio el toque
final de la prolongada lucha llena de sacrificios y hazañas gloriosas
del pueblo vietnamita por la reunificación nacional.
En ocasión del aniversario 40 de la histórica efeméride, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) ofrece
a continuación un breve resumen de las campañas más importantes
desarrolladas por las fuerzas patrióticas del 4 de marzo al 30 de abril
de 1975.
La campaña estratégica Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) del 4
de marzo al 3 de abril de 1975, con asalto al punto clave de Buon
Ma Thuot, cabecera de la provincia altiplana de Dak Lak, inició la
Ofensiva General y levantamientos populares de la Primavera de 1975.
Tanques de las fuerzas por la liberación del Sur invaden el Palacio
En julio de 1954, bajo la orientación del entonces secretario
general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Le Duan, el Estado
Mayor General del Ejército Popular de Vietnam comenzó la elaboración del
plan estratégico de liberación del Sur.
En los meses de octubre y diciembre, los miembros del Buró Político (BP)
y la Comisión Militar Central del PCV celebraron dos reuniones, durante
las cuales ratificaron su determinación y aprobaron la estrategia.
La decisión tomada por el partido es liberar el Sur en dos años de 1975 y
1976. Constituyeron las principales metas en ese período consolidar las
fuerzas armadas y llevar a cabo sucesivos ataques y sublevación popular
a fin de debilitar al enemigo y crear condiciones favorables para la
gran ofensiva y levantamiento general en 1976.
A inicios de 1975, basado en sus estimaciones del poderío de las fuerzas
enemigo y de sí mismo, el BP tomó la decisión de lanzar una ofensiva
general para liberar totalmente el Sur del país y derrotar a los
invasores estadounidenses.
Con el fin de realizar con éxito el plan, se creó una posición
coordinada en todo el campo de batalla, estrechando el cerco en torno a
Saigon y los municipios alrededores e impulsando la lucha en las tres
regiones estratégicas del territorio sureño.
La primera cuestión es seleccionar un campo de batalla para comenzar el despliegue del plan estratégico.
Basado en un estudio integral, el Buró Político y la Comisión
Militar Central del PCV determinaron que la Altiplanicie Occidental
constituye el escenario inexpugnable por su posición geográfica.
Sin embargo, es donde la fuerza de defensa del enemigo se muestra
más débil comparado con las acantonadas en los demás campos de batalla a
lo largo de la región de la llanura central y el sureste.
Al contrario, Tay Nguyen es para las fuerzas revolucionarias el
lugar donde puede movilizar las fuerzas diversas para formar un gran
puño y realizar una operación interarmas y aprovechar los bosques para
mantener sus acciones en secreto, garantizando la sorpresa de los
ataques a los enemigos.
Comprendiendo que la victoria en ese campo creará un trampolín para
avanzar en la zona deltaica central y dividir así las fuerzas enemigas,
los dirigentes del PCV decidieron elegir Buon Ma Thuot como el punto
álgido para la arremetida.
La dirección nacional designó el 5 de febrero de 1975 al general
de división Hoang Minh Thao jefe de la Comandancia de la Campaña Tay
Nguyen
A las 2:30 de la madrugada del 10 de marzo de 1975, el regimiento de
misión especial número 198, fortificado con otras unidades con armas B72
y DKZ, acometió el aeropuerto de Buon Ma Thuot (conocido como aeródromo
Hoa Binh).
Ho Chi Minh, forjador de la victoria que desgraciadamente murió antes de la misma.
Tras 30 horas de lucha consecutivas, a las 11:00 del día siguiente, Buon Ma Thuot fue librado totalmente.
Se trata de una ofensiva de significado estratégico que marcó el derrumbo por “efecto de dominó” de las tropas estadounidenses.
Según Le Duan, la hazaña Buon Ma Thuot, dejó una gran huella la historia
vietnamita como una epopeya que dio inicio a la Ofensiva general de la
Primavera.
Con este triunfo, el BP decidió el 18 de marzo de 1975 adelantar su plan de liberar el Sur en el mismo año.
La campaña Tay Nguyen culminó el 3 de abril, bajo la
estrecha cooperación entre las fuerzas armadas y los pobladores y
etnias minóricas en la Altiplanicie Occidental. Todas las provincias
altiplanas y la región centrosureña quedaron liberadas.
Según especialistas, el ataque a Buon Ma Thuot demostró el
sabio liderazgo del PCV en todos los aspectos desde la selección del
campo de batalla, el momento para desencadenar la acometida y el punto
clave para el ataque hasta el aprovechamiento de oportunidades para
emprender y desarrollar la operación.
La campaña Tay Nguyen marcó un cambio crucial en la estrategia, creando
condiciones propicias para que el ejército norvietnamita encaminara con
un año de antelación la liberación total del Sur.
La victoria es fruto de los 30 años prolongados en la formación de
contingente y lucha ardua del pueblo vietnamita y las minorías de la
Altiplanicie Occidental.
Hoang Minh Thao enfatizó que el éxito de esa campaña creó nuevas fuerzas
para el Ejército norvietnamita y apoyó en gran medida al espíritu
combativo del pueblo.-VNA
_________________________
Tropas especiales vietnamitas e historias poco contadas
Tropas especiales vietnamitas e historias poco contadas
En la lucha
armada por la reunificación de Vietnam, resultó estratégica la
contribución de las tropas especiales del Ejército Popular, con muchas
de sus hazañas reveladas hace poco.
Fundadas por orientación del Presidente Ho Chi Minh, esas
unidades elites crecieron en el seno de la lucha libertadora contra los
invasores estadounidenses y dispusieron de fuerzas acuáticas, terrestres
y urbanas.
Su potencia no residió en sofisticadas armas sino en la experiencia
acumulada de las históricas guerras de defensa nacional, una paciencia
ejemplar, una rara capacidad de resistencia corporal y, sobre todo, una
férrea voluntad.
Con esas cualidades, los combatientes de “cabeza descubierta y
pie descalzo” se convirtieron en una pesadilla para los
invasores extranjeros al cumplir misiones casi imposibles.
Para dar un ejemplo, el coronel Do Van Ninh, ex-vicecomandante y
jefe del Estado Mayor de la Fuerza Especial, citó la destrucción en
marzo de 1975 del almacén de armas del aeropuerto de Bien Hoa, donde
se encontraba la mayor reserva de explosivos estadounidenses.
Exploradores del batallón especial 113, asignado para la tarea,
se aproximaron y cavaron un túnel para permanecer al lado del blanco,
pero no pudieron penetrar a través de la densa cerca e intensa guardia
del enemigo, dada la importancia estratégica del lugar.
Tras semanas de observación y análisis del sistema defensivo,
cinco combatientes fueron enviados al almacén por el río de Dong Nai,
vía menos esperada por los defensores.
Lograron instalar bombas de tiempo en determinados puntos y se retiraron antes de activarlas sin pérdida alguna.
Otra hazaña poco contada fue la liberación del archipiélago Truong Sa a
principios de abril de 1975, según órdenes directas del
legendario general y comandante en jefe Vo Nguyen Giap.
“Una compañía de 250 combatientes acuáticos tuvo la tarea de atacar
seis grupos de islas fortificadas en una amplia y lejana zona marina
sin ningún vehículo de guerra o conocimiento del lugar y
sistemas defensivos”, recordó el octogenario general Mai Nang, el
comandante de esa campaña.
“La misión, añadió el ex Comandante de la Fuerza Especial, fue la
primera de su tipo, para la cual sus efectivos no tuvieron experiencia
similar alguna, ni tiempo para exploraciones por cuestiones de urgencia y
sorpresa.
Entonces, debimos aplicar una táctica nueva de explorar y atacar a la vez, reveló el condecorado posteriormente con el título Héroe de las Fuerzas Armadas”.
Entonces, debimos aplicar una táctica nueva de explorar y atacar a la vez, reveló el condecorado posteriormente con el título Héroe de las Fuerzas Armadas”.
Desde tres barcos simulados como pesqueros, los soldados nadaron dos
millas marinas para aproximarse a sus objetivos, con plena disposición
de sacrificarse al saber que no tenían ningún tipo de refuerzos, narró
Nang.
Pero sólo 15 minutos después de bajar al agua, el entonces
coronel recibió otra orden para detener la operación. Visto que era
imposible revertir el ataque, Nang decidió asumir la responsabilidad y
llevarlo a cabo.
Con valentía, determinación y magistral arte de combate, las tropas
especiales acuáticas recuperaron un valioso territorio y legítimo de
Vietnam en el Mar Oriental, con sólo dos bajas.
Otro histórico mérito de estas fuerzas en aquella gloriosa primavera fue
la ocupación de 14 puentes alrededor de Saigon, capital del régimen
pronorteamericano.
Esta misión resultó vital para el avance directo de las cinco
columnas libertadoras hacia los centros neurálgicos del enemigo y
aceleró así la reunificación del país.
A diferencia de otras operaciones, cuyas metas solían ser atacar y
destruir, esta misión fue la de atacar ocupar y defender la posición,
destacó el coronel Van Ninh, también Héroe de las Fuerzas Armadas.
Su pelotón logró aniquilar unidades guardianas de forma rápida
en sorprendentes combates nocturnos en el puente Ghenh, narró y remarcó
que la batalla para defender ese nudo de transporte resultó mucho
más cruenta.
En varios casos, los equipos elites combatían hasta dos días bajo fuego
del enemigo sin conocer el momento de la entrada de las fuerzas
principales.
En Ghenh, 50 de los 52 movilizados cayeron en combate, pero
ninguno abandonó su puesto y el pelotón logró defenderlo hasta el final,
contó el veterano coronel con expresa lastima y orgullo a la vez.
Otro personaje histórico, el sargento de tropas especiales Pham Duy Do
participó en la ocupación y defensa del puente de la carretera Bien Hoa y
fue quien después ondeó la bandera libertadora en el
palacio presidencial del gobierno títere de Saigon, hecho que marcó la
victoria final de los revolucionarios.
IIngresado al Ejército a los 17 años de edad y en su vida militar de seis
años, Duy Do se escapó dos veces de la muerte pese a graves heridas
pero no pudo hacer lo propio del Agente Naranja o la dioxina esparcida
en los bosques vietnamitas durante la guerra, reveló el ex combatiente
elite en entrevista con la VNA.
Sus hijos sufren hoy de defectos físicos y mentales causados por ese
tóxico, uno de los peores conocidos por el hombre, pero se consideró aún
afortunado de poder disfrutar una vida pacífica y sencilla cuando otros
compañeros cayeron en la lucha.
La operación de los 14 puentes fue el mayor ejercicio de las tropas
especiales vietnamitas durante la guerra, con la participación de una
división, una brigada, cuatro batallones y numerosos comandos urbanos.
Esas construcciones abrieron, el 30 de abril de 1975, el paso para la
entrada triunfante del Ejército Popular en Saigon, inaugurando una nueva
era de reunificación, paz y desarrollo.
Se cumplen 78 años del bombardeo fascista sobre Guernica
- Domingo, abril 26, 2015, 12:36 LIBRERED
Este 26 de abril se cumplieron 78 años del bombardeo llevado a cabo en 1937 por la legión Condor alemana y la Aviación Legionaria italiana sobre el pueblo de Guernica en el marco de la llamada “Operación Rügen”, un ataque aéreo que buscaba apoyar al bando fascista que combatía contra el gobierno democrático y constitucional de la Segunda República Española.
La repercusión internacional que alcanzó este bombardeo ha hecho que sea una masacre mundialmente conocida y considerada como un icono antifascista, la masacre de Guernica.
En un principio los sublevados atribuyeron la destrucción de la ciudad a los republicanos, pero pronto se reveló al mundo la realidad de los hechos debido a la presencia en Bilbao de varios periodistas ingleses de importancia como George Steer (The Times). El gobierno de Juan Negrín utilizó el bombardeo como insignia del antifascismo, adaptando Pablo Picasso uno de sus cuadros para la Exposición Internacional de París de 1937. Esta obra se convertiría en uno de los iconos más sobresalientes de la pintura del siglo XX y del antibelicismo.
El bombardeo
Guernica, capital cultural e histórica vasca, tenía antes del ataque una población de unas 5.000 personas, a las que habría que añadir un gran número de tropas, que se retiraban para preparar la defensa de Bilbao, y refugiados que huían del avance de las tropas fascistas. En ese momento no tenía ningún tipo de defensa antiaérea, aunque sí tenía tres fábricas de armas, una de ellas de bombas de aviación.El 70% de los edificios de la ciudad fue totalmente destruido por el incendio, que no se pudo apagar hasta el día siguiente, y el 20% gravemente dañados (el arquitecto general de Regiones Devastadas contabilizó 271 edificios demolidos, lo que suponía el 74,4 por ciento de los existentes en la villa de Guernica y el barrio de Rentería).
El jefe del estado mayor de la Legión Cóndor Von Richthofen escribió lo siguiente tras su visita a Guernica:
“Guernica, villa de 5.000 habitantes, ha sido literalmente asolada. (…) Las bombas de 250 kilos derribaron buen número de casas y destruyeron las cañerías. Las bombas incendiarias tenían ahora tiempo para desplegar su eficacia. Las casas estaban construidas con cubiertas de teja, galerías de madera y entramado del mismo material, por lo que fueron completamente aniquiladas. (…) Aún se ven hoyos de bombas totalmente increíbles. (…) Así pues, sólo un completo éxito técnico de nuestras bombas”. - LibreRed
Invasión de EEUU reprimió hace 50 años el clamor popular en República Dominicana
Juan Bosch
Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | Lunes, 27/04/2015 08:36 AM | Aporrea
27 de abril de 2015.- Reprimir el levantamiento cívico-militar iniciado el 24 de abril de 1965, que buscaba reponer en el poder el gobierno constitucional de Juan Bosch y el retorno a la Constitución de 1963 en República Dominicana, fue el propósito del cuerpo de Marines de Estados Unidos que invadió el 28 de abril de ese año el país caribeño, al cual penetraron por su capital, Santo Domingo.
Juan Bosch fue el primer Presidente electo democráticamente por más del 60% de los votos en República Dominicana, luego de los 30 años de la dictadura Rafael Leónidas Trujillo.
Sin embargo, fue derrocado siete meses después de haber asumido el cargo el 24 de septiembre de 1964, por Donald Reid Cabral, quien instauró un gobierno militar de facto y suspendió la Constitución que establecía, entre otras cosas, la libertad política, religiosa y de expresión, el derecho a la vivienda, así como el retorno de los disidentes políticos y exiliados durante el régimen trujillista.
Asimismo, se favorecía a los campesinos y trabajadores y se prohibía los monopolios, la apropiación de extensivas tierras y otros proyectos innovadores que provocaron que diversos sectores fueran en contra de Bosch por considerarlo comunista, posición política que era satanizada y sirvió de excusa para justificar una invasión.
Con el ascenso de Reid Cabral a la presidencia la situación económica del país se deterioró y se llegaron a acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro lado, la corrupción administrativa motivó a jóvenes oficiales, bajo la coordinación del joven oficial coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, a asumir actividades subversivas en los cuarteles con el fin de atender el clamor popular.
La acción imperialista dejó aproximadamente 3.000 muertos.
STELLA CALLONI / Militarización y contrainsurgencia
Publicado el 4/23/15 • en Contrainjerencia
STELLA CALLONI – A partir de los años
’90, y después de que en 1983 Panamá se negara a continuar manteniendo
la Escuela de las Américas en el Comando Sur en la Zona del Canal,
comenzaron a cambiar los planes de dominación sobre el sur. Generales
del Comando Sur y sectores de inteligencia de EE UU definieron nuevas
estrategias hemisféricas y establecieron un esquema para lo que llamaban
“los conflictos de los años 2000″, junto con la necesidad de estar en
los territorios regionales antes de que estos sucesos “estallaran”.
El Comando Sur, que llegó a tener 20 bases militares y centros de inteligencia en la Zona del Canal, se había transformado ya en un peligroso “objetivo de retaliación” (de respuesta) ante las nuevas guerras coloniales e intervenciones que se planeaban. Además, EE UU debía salir de Panamá al finalizar 1999 por los Acuerdos Torrijos-Carter de 1977. La estrategia fue trasladar el Comando a La Florida y dispersar –bajo su mando– bases militares, algunas de las cuales ya estaban enclavadas en el continente para la actuación de las Fuerzas de Despliegue Rápido, preparadas para actuar velozmente en la renovada Guerra de Baja Intensidad (GBI). Además de las bases militares también se diseñaron establecimientos en todos los países, varios de ellos de espionaje y para proteger a pequeños comandos de tropas especiales. En el famoso Libro Blanco del Comando Central Aéreo de Estados Unidos, dado a conocer por Hugo Chávez en una reunión de UNASUR en 2009, se habla del papel asignado a nuestra región al reconocer “la inclusión de Suramérica en la estrategia de tránsito, lo que permite lograr dos resultados: ejecutar la estrategia de compromiso regional y ayudar con las rutas de movilidad hacia África. Desafortunadamente no tenemos una estrategia disponible de compromiso en Suramérica que recurra a equipos aéreos”. Ahora han avanzado en esto. En respuesta a la expulsión de la Base de Manta de Ecuador ese mismo año, se anunció la instalación de siete nuevas bases militares en Colombia.
En estos esquemas no se pueden obviar las características de las invasiones en la región casi a finales del siglo XX, como la ocurrida contra la pequeña Isla de Granada en el Caribe en 1983 y en Panamá en diciembre de 1989, y la contrainsurgencia (acciones ilegales) para justificar esto. Algunos autores consideran como bases militares a las que tienen tropas y señalan 49 en la región, mientras que otros agregan a esta cifra los “establecimientos” (radarización y otras construcciones), lo que suma ochenta.
Ya sean bases con tropas o los Sitios de Operaciones de Avanzada, todas estas formaciones confluyen en la red de militarización de los proyectos de recolonización continental, entre los cuales figuran el Plan Colombia o la Iniciativa Mérida, en supuestas guerras antinarcotráfico o antiterroristas, que en ambos casos produjeron un verdadero genocidio. También aparece la “pata civil” de este armado de contrainsurgencia y militarización.
Esta es la llamada “invasión silenciosa”, que funciona desde 1983 bajo el control de organizaciones tales como la Fundación para la Democracia o la Agencia Internacional para el Desarrollo de EE UU (USAID). Bajo estas fundaciones, la “cara social” de la CIA, están las redes de araña de las ONG y los medios masivos de información, concertados bajo un poder único, ubicado estos tiempos en la oficina de GBI y en las guerras psicológicas del Pentágono.
El poder hegemónico maneja el 95% de la distribución de la noticia. Esta es hoy por hoy el arma básica de la injerencia para la desestabilización regional y la guerra bajo distintos métodos, de lo que es reflejo el golpismo. Como dicen sus documentos, para “cubrir las necesidades de control y seguridad” y manejar las amenazas que esta región pueda plantear a EE UU. ¿Quién amenaza a quién?
noticiaspia.org
El Comando Sur, que llegó a tener 20 bases militares y centros de inteligencia en la Zona del Canal, se había transformado ya en un peligroso “objetivo de retaliación” (de respuesta) ante las nuevas guerras coloniales e intervenciones que se planeaban. Además, EE UU debía salir de Panamá al finalizar 1999 por los Acuerdos Torrijos-Carter de 1977. La estrategia fue trasladar el Comando a La Florida y dispersar –bajo su mando– bases militares, algunas de las cuales ya estaban enclavadas en el continente para la actuación de las Fuerzas de Despliegue Rápido, preparadas para actuar velozmente en la renovada Guerra de Baja Intensidad (GBI). Además de las bases militares también se diseñaron establecimientos en todos los países, varios de ellos de espionaje y para proteger a pequeños comandos de tropas especiales. En el famoso Libro Blanco del Comando Central Aéreo de Estados Unidos, dado a conocer por Hugo Chávez en una reunión de UNASUR en 2009, se habla del papel asignado a nuestra región al reconocer “la inclusión de Suramérica en la estrategia de tránsito, lo que permite lograr dos resultados: ejecutar la estrategia de compromiso regional y ayudar con las rutas de movilidad hacia África. Desafortunadamente no tenemos una estrategia disponible de compromiso en Suramérica que recurra a equipos aéreos”. Ahora han avanzado en esto. En respuesta a la expulsión de la Base de Manta de Ecuador ese mismo año, se anunció la instalación de siete nuevas bases militares en Colombia.
En estos esquemas no se pueden obviar las características de las invasiones en la región casi a finales del siglo XX, como la ocurrida contra la pequeña Isla de Granada en el Caribe en 1983 y en Panamá en diciembre de 1989, y la contrainsurgencia (acciones ilegales) para justificar esto. Algunos autores consideran como bases militares a las que tienen tropas y señalan 49 en la región, mientras que otros agregan a esta cifra los “establecimientos” (radarización y otras construcciones), lo que suma ochenta.
Ya sean bases con tropas o los Sitios de Operaciones de Avanzada, todas estas formaciones confluyen en la red de militarización de los proyectos de recolonización continental, entre los cuales figuran el Plan Colombia o la Iniciativa Mérida, en supuestas guerras antinarcotráfico o antiterroristas, que en ambos casos produjeron un verdadero genocidio. También aparece la “pata civil” de este armado de contrainsurgencia y militarización.
Esta es la llamada “invasión silenciosa”, que funciona desde 1983 bajo el control de organizaciones tales como la Fundación para la Democracia o la Agencia Internacional para el Desarrollo de EE UU (USAID). Bajo estas fundaciones, la “cara social” de la CIA, están las redes de araña de las ONG y los medios masivos de información, concertados bajo un poder único, ubicado estos tiempos en la oficina de GBI y en las guerras psicológicas del Pentágono.
El poder hegemónico maneja el 95% de la distribución de la noticia. Esta es hoy por hoy el arma básica de la injerencia para la desestabilización regional y la guerra bajo distintos métodos, de lo que es reflejo el golpismo. Como dicen sus documentos, para “cubrir las necesidades de control y seguridad” y manejar las amenazas que esta región pueda plantear a EE UU. ¿Quién amenaza a quién?
noticiaspia.org
El Comando Sur de Estados Unidos, reviviendo la guerra fría
Publicado el 4/21/15 • en Contrainjerencia
La
militarización estadounidense de Honduras, con cinco bases y centros de
operaciones además de Palmerola (estratégica para la IV Flota), la
invasión de las agencias de Estados Unidos en el continente y la
militarización de la región en ascenso, entre otros indicadores, nos
muestran que es hora de decir basta al crimen y detener la guerra de
baja intensidad, la invasión silenciosa de las fundaciones del poder
imperial y la militarización que intenta una recolonización regional en
el siglo XXI.
NIL NIKANDROV / STRATEGIC CULTURE – El Comando Sur de Estados
Unidos (USSOUTHCOM) ubicado en la localidad de Doral, Florida, es uno
de los nueve Comandos de Combate unificados en el Departamento de la
Defensa, responsable de brindar planes de contingencia y operaciones en
América del Sur, Central y el Caribe. Tiene a su disposición una amplia
gama de posibilidades para ser empleadas con ventaja sobre los países de
la región, incluyendo el chantaje, evidencias difamatorias acumuladas
por los servicios especiales norteamericanos, corruptelas habituales,
como por ejemplo, la oferta de sobornos a funcionarios políticos y
militares. La presencia militar la justifican por la necesidad de
incrementar las actividades militares multinacionales y las operaciones
de contingencia. La Base Aérea de Soto Cano, más conocida como Base
Aérea Palmerola, es una base militar hondureña que ocupa una extensión
de 8 kilómetros cuadrados al sur de Comayagua, es utilizada por los
militares norteamericanos desde el año 1983 alberga a la Fuerza Conjunta
de Tarea Bravo (JTF-B) la cual incluye a las ARFOR (Fuerzas del
Ejército) a AFFOR (Fuerzas de la Fuerza Aérea), JSF (Fuerzas Conjuntas
de Seguridad) y al Primer Batallón 228 del Regimiento del Aire que
consiste en unos 18 aviones, un conjunto de helicópteros UH-60 Blackhawk
y CH-47.
A los latinoamericanos todo el tiempo se les recuerda que las operaciones humanitarias realizadas por el JTF-B incluyen misiones de socorro tales como cuando el Huracán Stan en Guatemala el mes de octubre del 2005 y de apoyo como la Operación Respuesta Unificada en Haití el año 2010 cuando el país sufrió enormes daños a consecuencia de un terremoto.
Algunas cosas son silenciadas. Por ejemplo, Estados Unidos invadió a Panamá (Operación Causa Justa) en el mes de diciembre de 1989 con el pretexto de salvaguardar las vidas de ciudadanos norteamericanos y restaurar la democracia. El número de ciudadanos panameños muertos, no obstante, nunca es mencionado por los propagandistas norteamericanos.
La Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, ALBA es considerada como una amenaza geopolítica por Estados Unidos. Algunos miembros de la Alianza, tales como Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia no están bajo el control de Washington. Estos países implementan políticas independientes y son considerados como enemigos de Estados Unidos. El gobierno de Obama ha lanzado una campaña subversiva sin precedentes contra el gobierno de estos estados. La expansión de la cooperación entre estos gobiernos y China provoca ataques de nervios en Washington. Con mucha frecuencia, los medios latinoamericanos ofrecen publicaciones en estilo guerra fría, por ejemplo: Rusia Hace Demostraciones de Fuerza en Centro y Sur América. Moscú de Manera Agresiva Restablece Influencia en América Latina. Militares Rusos Actúan de Manera Más Asertiva en el Caribe. Las amistosas visitas de unidades navales y de bombarderos estratégicos rusos se utilizan como pretexto para agudizar tensiones a través de los medios. Por ejemplo, uno de ellos informó el año pasado que un navío recolector de inteligencia se estaba desplazando en el Golfo de México y en las cercanías de la costa este de Estados Unidos.
Ancló en La Habana varias veces.
Luego la información fue complementada por una serie de acusaciones contra Rusia, incluyendo algunas en extremo disparatadas. Douglas Farah, conocido como portavoz del Pentágono y de la Agencia Central de Inteligencia, CIA declaró ante el Comité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental del Senado el día 17 de marzo del 2015 “El gobierno de Maduro es el componente central de la actual empresa criminal que involucra a varios estados y que es llevada a cabo conjuntamente con Irán y la creciente presencia de Rusia, cuyo principal objetivo estratégico es aferrarse al poder por cualquier medio posible y causar daño a Estados Unidos y a sus aliados.” (1)
El gobierno de Obama es particularmente hostil hacia el gobierno de Venezuela. Abriga la esperanza que la caída de Nicolás Maduro desate una reacción en cadena entre los estados que componen el ALBA. En el mes de diciembre de 2014 el presidente Obama firmó el Acta de Venezuela por la Defensa de los Derechos Humanos y de la Sociedad Civil de 2014 promulgándola como ley. A través de esta, impuso sanciones dirigidas a ciertos individuos de Venezuela supuestamente responsables de violaciones a los derechos humanos durante las protestas contra el gobierno el años 2014. Más de diez millones de personas a través del mundo han puesto sus firmas en protesta contra el Acta. Algún tiempo ha transcurrido desde que el presidente Obama emitió el decreto de fecha 9 de marzo de 2015 declarando a Venezuela como amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, sancionando a siete individuos y expresando su preocupación en torno al tratamiento del gobierno venezolano a los opositores políticos.
Según el decreto los siete individuos identificados en la orden, tendrán sus propiedades e intereses en Estados Unidos bloqueados o congelados y a ellos se les negará la entrada al territorio de Estados Unidos. Los ciudadanos norteamericanos también tendrán prohibición de hacer negocios con ellos.
Habitualmente funcionarios de gobierno norteamericanos acusan a Venezuela de violaciones a los derechos humanos, de militarización del país, represión a los medios independientes y a las organizaciones no gubernamentales. Estos funcionarios pronostican el inminente colapso de Venezuela regida por el gobierno de Maduro. El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general John Kelly, dijo el 9 de marzo pasado durante una audiencia en el Senado que Venezuela estaba “cerca del colapso y de la implosión” debido a “su triste situación económica.”
El general norteamericano se refirió a la “triste caída” de Venezuela en una “atrofia económica” causada por la inflación y la escasez de algunos productos de primera necesidad. Como anfitrión de la Cumbre de la Seguridad Energética del Caribe en enero pasado, el vicepresidente Joe Biden, dijo que los días de Nicolás Maduro en el poder estaban contados y que los problemas económicos de Venezuela harían que ella suspendiera la venta de petróleo con descuento.
El Comando Sur aumenta su presencia en la región mientras la alharaca se alza a consecuencia de los esfuerzos propagandísticos. Estados Unidos cuenta con un considerable potencial militar en América Latina. Instalaciones militares norteamericanas se encuentran en Costa Rica (Liberia), El Salvador (Comalapa), Puerto Rico (Roosevelt), Curazao (Hato Rey) y en Cuba (Guantánamo). Y la lista sigue.
En el pasado mes de enero, la República Dominicana firmó un pacto de reciprocidad con Estados Unidos con el objeto de ampliar la cooperación con personal militar norteamericano estacionado temporalmente en el país caribeño. El acuerdo fue firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro y el embajador norteamericano, James W. Brewster. A la ceremonia asistió el Ministro de la Defensa dominicano, William Muñoz Delgado y el General John Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos. John Kelly, figura central en la ceremonia estaba radiante. Según el embajador Brewster, el personal norteamericano en la República Dominicana participará en los programas de entrenamiento, ejercicios militares, operaciones humanitarias y otras actividades. Andrés Navarro dijo que el acuerdo le brindará al personal militar y civil norteamericano en misiones temporales, arreglos expeditos para visitas, ejercicios y otras actividades. “El gobierno de la República Dominicana reconoce el valor de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos a través del Comando Sur en la ardua tarea de combatir el narcotráfico, operaciones de seguridad y de inteligencia y apoyo a actividades similares en el país y en nuestra región, lo cual demuestra una vez más que los vínculos de amistad entre nuestros países,” dijo Navarro.
A fines del mes de marzo, un contingente adicional de militares norteamericanos llegó al Perú. Actualmente, hay por lo menos tres mil quinientos soldados norteamericanos estacionados en Perú. Formalmente, la misión consiste en brindar apoyo a los militares peruanos en su lucha contra Sendero Luminoso (organización insurgente de guerrilla maoísta) y contra el narcotráfico. El personal militar norteamericano está especialmente activo en las áreas cercanas a la frontera entre Perú y Bolivia, Ecuador y Brasil. Analistas políticos peruanos sostienen que el presidente del Perú, Ollanta Humala, no es capaz de oponerse a Estados Unidos en sus esfuerzos por aumentar su presencia militar en el país.
Las noticias sobre la base aérea norteamericana en Honduras han sido notorias últimamente. Las autoridades militares hondureñas anunciaron el 27 de marzo pasado que unos 250 marines de la Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra, llegarán pronto y se estacionarán en la base aérea de Estados Unidos en Soto Cano agregándose a los 600 efectivos estacionados allí anteriormente.
Equipados con catamaranes JHSV Spearhead de alta velocidad, por lo menos cuatro helicópteros CH-53E Super Stallion y posiblemente vehículos de despegue vertical MV-22 de rotor inclinado y tanqueros KC-130 Hércules como parte de la Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra-Sur. La versión oficial sobre su misión es “llevar a cabo entrenamiento de fuerzas en la región, misiones de asistencia humanitaria y operaciones anti narcotráfico.” Está planificado para el futuro cercano ampliar las capacidades de transporte de la agrupación.
Eso es lo que el General de la Marina, John Kelly mencionó en la Conferencia de Seguridad Regional Centro Americana 2015 celebrada en Tegucigalpa el pasado 25 de marzo. El evento reunió a representantes de Colombia, Honduras, México, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Chile, Costa Rica y otros estados de América Latina. El general hizo hincapié en que la creación de la fuerza era un paso necesario para mantener la capacidad de respuesta oportuna en situaciones de contingencia en la región.
El Secretario General de la Unión de Naciones Sur Americanas, UNASUR, Ernesto Samper, señaló que los países latinoamericanos deben discutir el retiro de sus territorios de todas las bases militares de Estados Unidos. Según él, el problema debería ser discutido en la séptima Cumbre de las Américas en Panamá pautada para el 10 y 11 del corriente. El secretario general de UNASUR sugiere que la cumbre sería una buena ocasión para “reevaluar las relaciones entre Estados Unidos y América del Sur.” “Un buen punto en la nueva agenda de las relaciones (en América Latina) sería la eliminación de las bases militares de Estados Unidos”, hizo hincapié el ex presidente de Colombia a la agencia de noticias EFE. Samper agregó que las bases son “un remanente de los días de la Guerra Fría y otras contradicciones.”
La próxima cumbre difícilmente va a influir en los planes estratégicos del SOUTHCOM. Durante una audiencia en el Congreso el día 12 de marzo del 2015 el General John Kelly dijo que “Rusia está aplicando una proyección de poder con la intención de erosionar la influencia norteamericana en el Hemisferio Occidental…. Rusia ha cortejado a Cuba a Venezuela y a Nicaragua para tener acceso a puertos y bases aéreas para el reabastecimiento de sus unidades navales y bombarderos estratégicos que operan en el Hemisferio Occidental.”
Estados Unidos implementa una política que apunta hacia el retorno de la Guerra Fría al Hemisferio Occidental. Estados Unidos hará lo mejor que pueda para contrarrestar el proceso de integración que se está dando en América Latina, especialmente en el campo de la cooperación militar. La interacción y la integración final de lo militar del ALBA y de la UNASUR es uno de los problemas más agudos de la agenda.
Venezuela es un claro ejemplo. En el mes de marzo unos 80 mil militares y unos 20 mil civiles participaron en lo que el gobierno denominó la “Operación Escudo Bolivariano”. El gobierno venezolano considera que la unión cívico-militar debe ser la piedra angular de su política nacional. El ejercicio se montó con el objeto de incrementar la capacidad para repeler una agresión de parte de Estados Unidos, si fuera necesario. “Venezuela no es, ni será una Libia, ni un Irak, Venezuela es Venezuela, una tierra de paz y nosotros queremos que se mantenga así,” indicó el Presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Unidades navales de Venezuela y Rusia realizarán el ejercicio VenRus-2015 durante la segunda mitad del año en el Mar Caribe. Un grupo de unidades navales de combate de la Flora Rusa del Mar del Norte, incluyendo al crucero misilístico nuclear “Peter El Grande” como buque insignia participará en el ejercicio de entrenamiento.
Nota.- Sus comentarios y opiniones acerca de este artículo serán bienvenidos en
editorial@strategic-culture. org
Los marines estadounidenses tienen lista una nueva unidad denominada Special Purpose Marine Air-Ground Task Force-South o SPMAGTF-South (Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur) formada por 250 marines que estarán ubicados en la base aérea de Soto Cano en Honduras. Se trata de una unidad especial de respuesta a crisis al estilo de las creada para África (con sede en la base aérea española de Morón en España) denominada Special Purpose Marine Air-Ground Task Force-Crsisis Response (SPMAGTF-CR) o la SPMAGTF-CENT que operará en Oriente Medio.
Las misiones de esta unidad serán la colaboración en adiestramiento con fuerzas de la región, misiones de asistencia humanitaria u operaciones antidroga. Esta nueva unidad alcanzará la actividad entre junio y noviembre y aunque aún no se conocen el origen de las tropas que la formarán, es previsible que procedan principalmente de la Fuerza Expedicionaria de Marines número II (II MEF) con sede en Carolina del Norte.
A pesar de su reducido tamaño, en comparación con las otras dos unidades mencionadas, dispondrá de interesantes recursos, como el catamarán de alta velocidad JHSV Spearhead o cuatro helicópteros pesados CH-53E Super Stallion. De hecho aunque será una unidad basada en tierra se espera que haga uso intensivo de este buque, el primero de la clase JHSV (Joint High Speed Vessel), como transporte anfibio intra-teatro. De hecho la misión principal de esta nueva familia de buques es el transporte de tropas y medios entre puertos dentro de un teatro de operaciones a alta velocidad, beneficiándose de su diseño derivado de los catamaranes civiles. (J.N.G.)
Fuente: http://www.defensa. com/index.php?option=com_ content&view=article&id=15124: los-marines-estadounidenses- crearan-una-fuerza-especial- para-latinoamerica-con-sede- en-honduras&catid=57:otan& Itemid=186
Ahora
que inician las reuniones en el marco de la Cumbre de las Américas que
se lleva a cabo en Panamá, 75 organizaciones de la sociedad civil y
grupos de todo el hemisferio enviaron una carta colectiva a los
presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y los EE.UU.
para expresar su gran preocupación sobre el propuesto Plan de la Alianza
para la Prosperidad del Triángulo Norte. Puede leerse en español aquí.
Este plan regional fue desarrollado por los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo, con apoyo de Estados Unidos. Aunque se creó presuntamente para abordar el flujo de inmigrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, defensores de los derechos humanos, líderes laborales y defensores del medioambiente en toda la región temen que el plan empeorará la pobreza y la violencia.
“Una de nuestras más profundas preocupaciones sobre el Plan de la Alianza para la Prosperidad es que perpetúa las mismas políticas económicas que ya han dado paso a una creciente desigualdad”, dijo Kelsey Alford-Jones, Directora Ejecutiva de la Comisión para los Derechos Humanos de Guatemala/USA. “Nos alarman especialmente las propuestas de construcción a gran escala de proyectos de infraestructura y la expansión de las industrias extractivas, las cuales han ocasionado mucho desplazamiento forzoso en toda la región, y que con frecuencia están vinculadas a la violencia contra aquellas comunidades que se organizan para defender sus tierras y sus medios de subsistencia”.
Los firmantes de la carta, incluyendo organizaciones de derechos humanos, ambientales, laborales, de fe, como también organizaciones en pro de la mujer y otros grupos comunitarios, denunciaron la falta de una consulta democrática de las poblaciones afectadas, sosteniendo que el Plan se había desarrollado “a puerta cerrada”.
Se identificó la militarización de la seguridad pública, asociada a la guerra contra las drogas, como una de las principales causas de la crisis de derechos humanos y de refugiados de las regiones afectadas, por lo cual organizaciones defensoras de derechos humanos y otros activistas cuestionaron la continuación de dichas políticas bajo el Plan de la Alianza para la Prosperidad.
“Uno de los mayores peligros que presenta el actual Plan es la propuesta de militarizar las fronteras de Centroamérica”, dijo Laura Embree-Lowry, Directora de Programas del Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES). “Esto no solamente amenaza con violar el derecho humano a la libre locomoción, sino que además conlleva la probabilidad de ocasionar aún más abusos de todo tipo contra migrantes y refugiados a lo largo de México y Centroamérica”.
Las organizaciones hicieron un llamado a los cinco presidentes: a que inmediatamente lleven a cabo procesos de consulta participativos y democráticos con la población antes de seguir adelante con el Plan; a que desmilitaricen las fuerzas de seguridad; a que aborden los problemas de impunidad y corrupción; a que investiguen y enjuicien crímenes y abusos cometidos contra los migrantes; y a que mejoren y aceleren los servicios para los refugiados, especialmente los que se encuentran en Estados Unidos.
A los latinoamericanos todo el tiempo se les recuerda que las operaciones humanitarias realizadas por el JTF-B incluyen misiones de socorro tales como cuando el Huracán Stan en Guatemala el mes de octubre del 2005 y de apoyo como la Operación Respuesta Unificada en Haití el año 2010 cuando el país sufrió enormes daños a consecuencia de un terremoto.
Algunas cosas son silenciadas. Por ejemplo, Estados Unidos invadió a Panamá (Operación Causa Justa) en el mes de diciembre de 1989 con el pretexto de salvaguardar las vidas de ciudadanos norteamericanos y restaurar la democracia. El número de ciudadanos panameños muertos, no obstante, nunca es mencionado por los propagandistas norteamericanos.
La Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, ALBA es considerada como una amenaza geopolítica por Estados Unidos. Algunos miembros de la Alianza, tales como Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia no están bajo el control de Washington. Estos países implementan políticas independientes y son considerados como enemigos de Estados Unidos. El gobierno de Obama ha lanzado una campaña subversiva sin precedentes contra el gobierno de estos estados. La expansión de la cooperación entre estos gobiernos y China provoca ataques de nervios en Washington. Con mucha frecuencia, los medios latinoamericanos ofrecen publicaciones en estilo guerra fría, por ejemplo: Rusia Hace Demostraciones de Fuerza en Centro y Sur América. Moscú de Manera Agresiva Restablece Influencia en América Latina. Militares Rusos Actúan de Manera Más Asertiva en el Caribe. Las amistosas visitas de unidades navales y de bombarderos estratégicos rusos se utilizan como pretexto para agudizar tensiones a través de los medios. Por ejemplo, uno de ellos informó el año pasado que un navío recolector de inteligencia se estaba desplazando en el Golfo de México y en las cercanías de la costa este de Estados Unidos.
Ancló en La Habana varias veces.
Luego la información fue complementada por una serie de acusaciones contra Rusia, incluyendo algunas en extremo disparatadas. Douglas Farah, conocido como portavoz del Pentágono y de la Agencia Central de Inteligencia, CIA declaró ante el Comité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental del Senado el día 17 de marzo del 2015 “El gobierno de Maduro es el componente central de la actual empresa criminal que involucra a varios estados y que es llevada a cabo conjuntamente con Irán y la creciente presencia de Rusia, cuyo principal objetivo estratégico es aferrarse al poder por cualquier medio posible y causar daño a Estados Unidos y a sus aliados.” (1)
El gobierno de Obama es particularmente hostil hacia el gobierno de Venezuela. Abriga la esperanza que la caída de Nicolás Maduro desate una reacción en cadena entre los estados que componen el ALBA. En el mes de diciembre de 2014 el presidente Obama firmó el Acta de Venezuela por la Defensa de los Derechos Humanos y de la Sociedad Civil de 2014 promulgándola como ley. A través de esta, impuso sanciones dirigidas a ciertos individuos de Venezuela supuestamente responsables de violaciones a los derechos humanos durante las protestas contra el gobierno el años 2014. Más de diez millones de personas a través del mundo han puesto sus firmas en protesta contra el Acta. Algún tiempo ha transcurrido desde que el presidente Obama emitió el decreto de fecha 9 de marzo de 2015 declarando a Venezuela como amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, sancionando a siete individuos y expresando su preocupación en torno al tratamiento del gobierno venezolano a los opositores políticos.
Según el decreto los siete individuos identificados en la orden, tendrán sus propiedades e intereses en Estados Unidos bloqueados o congelados y a ellos se les negará la entrada al territorio de Estados Unidos. Los ciudadanos norteamericanos también tendrán prohibición de hacer negocios con ellos.
Habitualmente funcionarios de gobierno norteamericanos acusan a Venezuela de violaciones a los derechos humanos, de militarización del país, represión a los medios independientes y a las organizaciones no gubernamentales. Estos funcionarios pronostican el inminente colapso de Venezuela regida por el gobierno de Maduro. El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general John Kelly, dijo el 9 de marzo pasado durante una audiencia en el Senado que Venezuela estaba “cerca del colapso y de la implosión” debido a “su triste situación económica.”
El general norteamericano se refirió a la “triste caída” de Venezuela en una “atrofia económica” causada por la inflación y la escasez de algunos productos de primera necesidad. Como anfitrión de la Cumbre de la Seguridad Energética del Caribe en enero pasado, el vicepresidente Joe Biden, dijo que los días de Nicolás Maduro en el poder estaban contados y que los problemas económicos de Venezuela harían que ella suspendiera la venta de petróleo con descuento.
El Comando Sur aumenta su presencia en la región mientras la alharaca se alza a consecuencia de los esfuerzos propagandísticos. Estados Unidos cuenta con un considerable potencial militar en América Latina. Instalaciones militares norteamericanas se encuentran en Costa Rica (Liberia), El Salvador (Comalapa), Puerto Rico (Roosevelt), Curazao (Hato Rey) y en Cuba (Guantánamo). Y la lista sigue.
En el pasado mes de enero, la República Dominicana firmó un pacto de reciprocidad con Estados Unidos con el objeto de ampliar la cooperación con personal militar norteamericano estacionado temporalmente en el país caribeño. El acuerdo fue firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro y el embajador norteamericano, James W. Brewster. A la ceremonia asistió el Ministro de la Defensa dominicano, William Muñoz Delgado y el General John Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos. John Kelly, figura central en la ceremonia estaba radiante. Según el embajador Brewster, el personal norteamericano en la República Dominicana participará en los programas de entrenamiento, ejercicios militares, operaciones humanitarias y otras actividades. Andrés Navarro dijo que el acuerdo le brindará al personal militar y civil norteamericano en misiones temporales, arreglos expeditos para visitas, ejercicios y otras actividades. “El gobierno de la República Dominicana reconoce el valor de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos a través del Comando Sur en la ardua tarea de combatir el narcotráfico, operaciones de seguridad y de inteligencia y apoyo a actividades similares en el país y en nuestra región, lo cual demuestra una vez más que los vínculos de amistad entre nuestros países,” dijo Navarro.
A fines del mes de marzo, un contingente adicional de militares norteamericanos llegó al Perú. Actualmente, hay por lo menos tres mil quinientos soldados norteamericanos estacionados en Perú. Formalmente, la misión consiste en brindar apoyo a los militares peruanos en su lucha contra Sendero Luminoso (organización insurgente de guerrilla maoísta) y contra el narcotráfico. El personal militar norteamericano está especialmente activo en las áreas cercanas a la frontera entre Perú y Bolivia, Ecuador y Brasil. Analistas políticos peruanos sostienen que el presidente del Perú, Ollanta Humala, no es capaz de oponerse a Estados Unidos en sus esfuerzos por aumentar su presencia militar en el país.
Las noticias sobre la base aérea norteamericana en Honduras han sido notorias últimamente. Las autoridades militares hondureñas anunciaron el 27 de marzo pasado que unos 250 marines de la Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra, llegarán pronto y se estacionarán en la base aérea de Estados Unidos en Soto Cano agregándose a los 600 efectivos estacionados allí anteriormente.
Equipados con catamaranes JHSV Spearhead de alta velocidad, por lo menos cuatro helicópteros CH-53E Super Stallion y posiblemente vehículos de despegue vertical MV-22 de rotor inclinado y tanqueros KC-130 Hércules como parte de la Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra-Sur. La versión oficial sobre su misión es “llevar a cabo entrenamiento de fuerzas en la región, misiones de asistencia humanitaria y operaciones anti narcotráfico.” Está planificado para el futuro cercano ampliar las capacidades de transporte de la agrupación.
Eso es lo que el General de la Marina, John Kelly mencionó en la Conferencia de Seguridad Regional Centro Americana 2015 celebrada en Tegucigalpa el pasado 25 de marzo. El evento reunió a representantes de Colombia, Honduras, México, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Chile, Costa Rica y otros estados de América Latina. El general hizo hincapié en que la creación de la fuerza era un paso necesario para mantener la capacidad de respuesta oportuna en situaciones de contingencia en la región.
El Secretario General de la Unión de Naciones Sur Americanas, UNASUR, Ernesto Samper, señaló que los países latinoamericanos deben discutir el retiro de sus territorios de todas las bases militares de Estados Unidos. Según él, el problema debería ser discutido en la séptima Cumbre de las Américas en Panamá pautada para el 10 y 11 del corriente. El secretario general de UNASUR sugiere que la cumbre sería una buena ocasión para “reevaluar las relaciones entre Estados Unidos y América del Sur.” “Un buen punto en la nueva agenda de las relaciones (en América Latina) sería la eliminación de las bases militares de Estados Unidos”, hizo hincapié el ex presidente de Colombia a la agencia de noticias EFE. Samper agregó que las bases son “un remanente de los días de la Guerra Fría y otras contradicciones.”
La próxima cumbre difícilmente va a influir en los planes estratégicos del SOUTHCOM. Durante una audiencia en el Congreso el día 12 de marzo del 2015 el General John Kelly dijo que “Rusia está aplicando una proyección de poder con la intención de erosionar la influencia norteamericana en el Hemisferio Occidental…. Rusia ha cortejado a Cuba a Venezuela y a Nicaragua para tener acceso a puertos y bases aéreas para el reabastecimiento de sus unidades navales y bombarderos estratégicos que operan en el Hemisferio Occidental.”
Estados Unidos implementa una política que apunta hacia el retorno de la Guerra Fría al Hemisferio Occidental. Estados Unidos hará lo mejor que pueda para contrarrestar el proceso de integración que se está dando en América Latina, especialmente en el campo de la cooperación militar. La interacción y la integración final de lo militar del ALBA y de la UNASUR es uno de los problemas más agudos de la agenda.
Venezuela es un claro ejemplo. En el mes de marzo unos 80 mil militares y unos 20 mil civiles participaron en lo que el gobierno denominó la “Operación Escudo Bolivariano”. El gobierno venezolano considera que la unión cívico-militar debe ser la piedra angular de su política nacional. El ejercicio se montó con el objeto de incrementar la capacidad para repeler una agresión de parte de Estados Unidos, si fuera necesario. “Venezuela no es, ni será una Libia, ni un Irak, Venezuela es Venezuela, una tierra de paz y nosotros queremos que se mantenga así,” indicó el Presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Unidades navales de Venezuela y Rusia realizarán el ejercicio VenRus-2015 durante la segunda mitad del año en el Mar Caribe. Un grupo de unidades navales de combate de la Flora Rusa del Mar del Norte, incluyendo al crucero misilístico nuclear “Peter El Grande” como buque insignia participará en el ejercicio de entrenamiento.
Nota.- Sus comentarios y opiniones acerca de este artículo serán bienvenidos en
editorial@strategic-culture.
Los marines estadounidenses crearán una fuerza especial para Latinoamérica con sede en Honduras
Posted on 31 marzo, 2015 by soawlatina
Los marines estadounidenses tienen lista una nueva unidad denominada Special Purpose Marine Air-Ground Task Force-South o SPMAGTF-South (Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur) formada por 250 marines que estarán ubicados en la base aérea de Soto Cano en Honduras. Se trata de una unidad especial de respuesta a crisis al estilo de las creada para África (con sede en la base aérea española de Morón en España) denominada Special Purpose Marine Air-Ground Task Force-Crsisis Response (SPMAGTF-CR) o la SPMAGTF-CENT que operará en Oriente Medio.
Las misiones de esta unidad serán la colaboración en adiestramiento con fuerzas de la región, misiones de asistencia humanitaria u operaciones antidroga. Esta nueva unidad alcanzará la actividad entre junio y noviembre y aunque aún no se conocen el origen de las tropas que la formarán, es previsible que procedan principalmente de la Fuerza Expedicionaria de Marines número II (II MEF) con sede en Carolina del Norte.
A pesar de su reducido tamaño, en comparación con las otras dos unidades mencionadas, dispondrá de interesantes recursos, como el catamarán de alta velocidad JHSV Spearhead o cuatro helicópteros pesados CH-53E Super Stallion. De hecho aunque será una unidad basada en tierra se espera que haga uso intensivo de este buque, el primero de la clase JHSV (Joint High Speed Vessel), como transporte anfibio intra-teatro. De hecho la misión principal de esta nueva familia de buques es el transporte de tropas y medios entre puertos dentro de un teatro de operaciones a alta velocidad, beneficiándose de su diseño derivado de los catamaranes civiles. (J.N.G.)
Fuente: http://www.defensa.
Organizaciones de la sociedad civil expresan seria preocupación sobre el propuesto Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte durante la Cumbre de las Américas
Sunday, 12 April 2015 17:26
Administrador
Este plan regional fue desarrollado por los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo, con apoyo de Estados Unidos. Aunque se creó presuntamente para abordar el flujo de inmigrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, defensores de los derechos humanos, líderes laborales y defensores del medioambiente en toda la región temen que el plan empeorará la pobreza y la violencia.
“Una de nuestras más profundas preocupaciones sobre el Plan de la Alianza para la Prosperidad es que perpetúa las mismas políticas económicas que ya han dado paso a una creciente desigualdad”, dijo Kelsey Alford-Jones, Directora Ejecutiva de la Comisión para los Derechos Humanos de Guatemala/USA. “Nos alarman especialmente las propuestas de construcción a gran escala de proyectos de infraestructura y la expansión de las industrias extractivas, las cuales han ocasionado mucho desplazamiento forzoso en toda la región, y que con frecuencia están vinculadas a la violencia contra aquellas comunidades que se organizan para defender sus tierras y sus medios de subsistencia”.
Los firmantes de la carta, incluyendo organizaciones de derechos humanos, ambientales, laborales, de fe, como también organizaciones en pro de la mujer y otros grupos comunitarios, denunciaron la falta de una consulta democrática de las poblaciones afectadas, sosteniendo que el Plan se había desarrollado “a puerta cerrada”.
Se identificó la militarización de la seguridad pública, asociada a la guerra contra las drogas, como una de las principales causas de la crisis de derechos humanos y de refugiados de las regiones afectadas, por lo cual organizaciones defensoras de derechos humanos y otros activistas cuestionaron la continuación de dichas políticas bajo el Plan de la Alianza para la Prosperidad.
“Uno de los mayores peligros que presenta el actual Plan es la propuesta de militarizar las fronteras de Centroamérica”, dijo Laura Embree-Lowry, Directora de Programas del Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES). “Esto no solamente amenaza con violar el derecho humano a la libre locomoción, sino que además conlleva la probabilidad de ocasionar aún más abusos de todo tipo contra migrantes y refugiados a lo largo de México y Centroamérica”.
Las organizaciones hicieron un llamado a los cinco presidentes: a que inmediatamente lleven a cabo procesos de consulta participativos y democráticos con la población antes de seguir adelante con el Plan; a que desmilitaricen las fuerzas de seguridad; a que aborden los problemas de impunidad y corrupción; a que investiguen y enjuicien crímenes y abusos cometidos contra los migrantes; y a que mejoren y aceleren los servicios para los refugiados, especialmente los que se encuentran en Estados Unidos.
CARTA ABIERTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y DEMÁS AUTORIDAES DEL ESTADO Y GOBIERNO DE HONDURAS.
jueves, 16 de abril de 2015
El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia y la Convergencia
Nor Occidenta por los Derechos Humanos desaprobamos y condenamos
enérgicamente el tratamiento criminal, perverso y maliciosamente
intencionado con que el Estado de Honduras castiga y estigmatiza la
actual lucha de estudiantes de secundaria, a la vez que nos
pronunciamos en contra de la progresiva y malintencionada precarización
de que están siendo objeto las instituciones educativas del sector
público con la intención de privatizarlas y convertir la educación en
una mera mercancía a la que los pobres no tendrán ni siquiera el acceso
marginal de que disponen hoy día.
Condenamos la forma en que
usted, ministro Marlon Escoto, denuncia que alrededor de 30 mil mareros
asisten a los colegios de secundaria. Con esta declaración pretende
criminalizar las luchas estudiantiles equiparándolas con meras acciones
delictivas guiadas o influenciadas por mareros, situación tal que en
Honduras equivale a agenciarse de antemano de “licencia para expulsar,
apresar y matar estudiantes” bajo el pretexto de que se trata de viles
pandilleros antisociales.
En todo caso, siendo cierta la
investigación de que hay decenas de miles de mareros infiltrados en los
colegios de secundaria, la actitud más responsable y coherente de un
ministro de educación hubiese sido diseñar y poner en práctica
inmediatamente un plan de protección de la comunidad estudiantil en
general, un plan de rehabilitación de los mareros que han buscado el
apoyo de los centros de enseñanza y no esperar a que sucediera una
crisis como la que vivimos en este momento para luego acusar a los
estudiantes de ser violentos y estar atizados por mareros delincuentes.
Concluimos, entonces, que estamos ante un ministro perverso, que falta a
la verdad y la tuerce cuando hacerlo le reporta beneficios que dan por
resultado la muerte de jóvenes estudiantes, que tras ser asesinados se
les acusa de ser mareros o mareras.
Independientemente de que
pueda haber o no mareros infiltrados en los colegios de secundaria y de
que algunos políticos de oposición expresen públicamente su solidaridad
con los estudiantes reprimidos, expulsados, apresados y asesinados, el
Estado de Honduras a través del ministerio de educación debe dar
respuesta seria y objetiva, justa y verdadera, cabal y oportuna a las
peticiones de los y las estudiantes de secundaria a quienes asiste el
derecho humano a demandar educación de calidad humana y científica de
conformidad con las posibilidades reales de la familia y sociedad
hondureñas.
Llamamos a los padres y madres de familia, a las
organizaciones magisteriales y en general a todas las organizaciones del
movimiento social hondureño a hacer causa común con la bandera de lucha
de los y las estudiantes de secundaria.
Exigimos al ministro de
educación el inmediato diálogo entre los jóvenes inquietos y molestos
que desbordan sus energías en esta lucha tan desigual en la que no
cuentan a su favor más que sus gritos y sus manos frente a un Estado
sordo a los clamores del pueblo y armado con pertrechos militares de
último nivel para silenciar a cualquiera que alce su voz. Cuando los
campesinos y campesinas del Aguán alzaron su voz el Estado militarizó el
valle y el resultado fue más de 120 campesinos asesinados; cuando las
comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes alzaron sus voces
contra el despojo de sus bienes naturales el Estado militarizó ríos y
bosques y montañas, y el resultado: más de 100 líderes comunitarios
asesinados; cuando los y las estudiantes de secundaria alzan su voz el
Estado militariza los centros educativos y el resultado conduce por lo
pronto a 3 estudiantes asesinados.
La construcción de una nueva
Honduras con cimientos de dignidad y justicia pasa por la dignificación
de los y las jóvenes de nuestra patria que atendiendo el llamado de
Morazán se atreven a reclamar justicia para la comunidad estudiantil
nacional de secundaria.
San pedro Sula. 16 de abril de 2015.
POSICIONAMIENTO DE LA IM-DEFENSORAS
ANTE EL INCREMENTO DE LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LABOR DE LAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y ANTE LA AGUDIZACIÓN DEL CONTEXTO DE VIOLENCIA EN LA REGIÓN.
Mesoamérica, 7 de abril de 2015 - Las más de 380 mujeres defensoras de derechos humanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, procedentes de diversas organizaciones, activismos y movimientos sociales, que integramos la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), manifestamos nuestra preocupación ante el alarmante incremento de los casos de criminalización a defensoras en la región, lo cual parece responde a un patrón sistemático de actuación por parte de gobiernos y actores privados destinado a limitar e inhibir la continuidad de la labor de las mujeres defensoras de derechos humanos en nuestros países.
La IM-Defensoras expresa preocupación, indignación y total rechazo a la situación de criminalización en que se encuentra nuestra compañera Gladys Lanza, defensora hondureña de los derechos humanos de las mujeres, quien a causa del acompañamiento que su organización, el Movimiento Mujeres por la Paz Visitación Padilla, llevó a cabo de una denuncia por acoso sexual y despido improcedente contra el director de la Fundación para la Vivienda Social, Urbana y Rural (Fundevih), ha sido injustamente procesada por un delito de difamación e injuria y condenada a 18 meses de cárcel e inhabilitación.
Un caso similar, de reciente resolución, es el protagonizado, en México, por Bettina Cruz Velázquez, oaxaqueña, indígena binnizá, defensora del territorio integrante de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), quien tras haber sido víctima de detención arbitraria en 2012 ha tenido que enfrentar un proceso penal absolutamente infundado, en el transcurso del cual ha sido obligada a acudir cada mes al juzgado para firmar, con las evidentes repercusiones que ello supone tanto para su vida personal como para su labor de defensa de derechos humanos. Además, en lo que parece ser otro componente de los patrones en los casos de criminalización, el proceso se ha prolongado de manera injustificada durante más de dos años, tiempo durante el cual tanto la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México como la IM-Defensoras la acompañaron.
En Guatemala, el recurso a la criminalización, ya sea por parte del Estado o por parte de agentes privados, está también generalizado y tiene repercusiones mayores en la vida de las defensoras quienes, durante el proceso, llegan incluso a ser sometidas a largos períodos de privación de libertad. Este es el caso vigente de la defensora Bárbara Díaz Surín, presidenta del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) de Cruz Blanca en San Juan Sacatepéquez y líderesa del movimiento que se opone a la construcción de la planta cementera San Gabriel de la empresa Cementos Progreso, quien tras ser detenida de manera improcedente y sometida a una audiencia previa que no contó con las mínimas garantías procesales, como la presencia de una persona traductora de Kaqchiquel, actualmente se encuentra en prisión preventiva bajo acusaciones falsas de homicidio. En este caso también se hace patente el recurso por parte de las instituciones responsables al retraso en la resolución, pues la Audiencia en la que se debía decidir la situación de Bárbara Díaz, prevista para febrero de 2015, fue aplazada, prolongado así la situación de prisión preventiva de la defensora. Además, es importante no olvidar que dicha prisión preventiva fue decretada pese al requerimiento por parte del abogado defensor para que se concediese arresto domiciliario a fin de que Bárbara Díaz Surín pudiera seguir cuidando a sus siete hijos. Tampoco debemos olvidar que la Empresa Cementos Progreso es la misma que en 2013 inició un proceso de criminalización contra la periodista y defensora maya de derechos humanos Francisca Gómez Grijalva, a raíz de un artículo de opinión que ésta publicara en el diario Prensa Libre, y que hasta la fecha tampoco ha sido resuelto.
Otro caso reciente en Guatemala es el de la defensora Blanca Julia Ajtum Mejía, Vicepresidenta del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), quien en junio de 2014, tras ser secuestrada junto a otros dos compañeros de organización por trabajadores de la empresa ENERGUATE, fue detenida ilegalmente y encarcelada sin que existiera orden de captura alguna. Su privación de libertad se prolongó hasta finales de septiembre, cuando en Audiencia Intermedia el juez decretó libertad bajo fianza y continuar con un proceso penal basado en un expediente conclusivo del Ministerio Público que no muestra ningún elemento probatorio convincente que ligue a la defensora de derechos humanos con los delitos de estafa y actividades en contra de la seguridad interna de la nación de que se la acusa. Por lo que el caso aún sigue abierto.
Estos casos y otros acaecidos en los últimos años, como el de Bertha Cáceres en Honduras o el de las compañeras feministas del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM) en Nicaragua, dan cuenta tanto del carácter sistemático con que los Estados y otros poderes fácticos de la región, principalmente económicos ligados a megaproyectos trasnacionales, recurren a la criminalización de las defensoras como una estrategia para limitar e inhibir la continuidad de su labor, tanto a nivel individual como colectivo.
Este contexto de criminalización, además, converge con la agudización del contexto de violencia en la región, la cual afecta especialmente a las mujeres y a las defensoras de derechos humanos en particular, incidiendo en su vulnerabilidad e indefensión.
En El Salvador, donde hay un promedio de 14 asesinatos violentos al día, el aumento de la violencia en las últimas semanas se refleja en el alarmente incremento en asesinatos de mujeres trans. La situación de violencia en este país ya había sido acreditada por la IM-Defensoras en nuestro Diagnóstico de Violencia 2012, señalando el vínculo entre las posturas conservadoras y misóginas y el incremento de agresiones a defensoras quiénes defienden derechos que no son reconocidos como tales, como es el caso de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
También expresamos nuestra preocupación ante la represión por parte del gobierno nicaragüense a las compañeras feministas y defensoras de derechos humanos que se manifestaron pacíficamente el pasado 8 de marzo bajo la custodia permanente e injustificada de las fuerzas policiales. Las compañeras fueron reprimidas por manifestar su oposición a la construcción del canal de Nicaragua, un proyecto que no fue consultado con las comunidades a quienes afectará su construcción. A ello se une el allanamiento armado y agresión –disfrazado de robo–, que recientemente enfrentaron integrantes del Grupo Estratégico por la Despenalización del Aborto Terapéutico, en Managua.
Sabemos que las defensoras de Mesoamérica deben hacer frente a una doble condición de discriminación, por ser mujeres y defensoras, lo que aumenta su riesgo a sufrir agresiones propiciadas por un contexto profundamente patriarcal que deposita en ellas los mandatos y prejuicios de género y que pretenden constreñirlas al ámbito privado, familiar y preferentemente dedicadas a las tareas de cuido.
Sabemos también que la labor de defensa concita para nuestras compañeras no solo riesgos en razón de su activismo sino también el agravamiento de tensiones y presiones por sostener sobre sus espaldas la responsabilidad del sustento y cuidado de sus familias.
Sabemos que la exposición pública a que las someten los procesos de criminalización, muchas veces acompañados de un estratégico eco mediático, las pone en la punta de mira de la sociedad y/o la comunidad en tanto que mujeres que traicionan los mandatos de género, llegando en muchos casos a ser re-victimizadas bajo calificaciones como “malas madres”, “malas esposas”, etc.
Sabemos que, de esta manera, los procesos de criminalización no solo suponen una sanción, un impedimento y un desgaste para la defensora, sino que afectan ostensiblemente a sus familias y entornos cercanos, tanto en lo referente a las condiciones materiales como a las psicológicas y emocionales, llegando incluso a abrir cicatrices que no siempre se cierran al término del proceso.
En definitiva, desde la IM-Defensoras entendemos que la criminalización es una de las agresiones a defensoras que más inciden en su vida, lo que unido a las campañas de difamación y desprestigio que suelen acompañarla, a la prolongación injustificada de los procesos judiciales que implican, a la corrupción y disfuncionalidad de los sistemas de justicia de la región y a las políticas imperantes que sostienen la impunidad y la prevalencia de intereses privados sobre los públicos, la privilegian como una estrategia preferente por parte de Gobiernos y otros actores privados para sancionar e inhibir la labor de las mujeres defensoras de derechos humanos.
Por ello, hacemos un llamado a los gobiernos, sistemas de justicia, empresas nacionales y multinacionales, medios de comunicación y a la sociedad en general a:
- El cese de la criminalización como una estrategia para limitar e inhibir la labor de las mujeres defensoras de derechos humanos.
- Estricto apego a las leyes y al derecho internacional y a la legislación nacional constitucional vigente en favor de la garantía de libertad de expresión y de acceso a la justicia.
- Garantizar, promover y proteger el derecho a defender derechos de las mujeres defensoras de derechos humanos.
- No difundir ni promover estereotipos de género que pongan en duda la legitimidad de la labor de y mujeres defensoras de derechos humanos.
- Perseguir y sancionar las campañas de difamación y desprestigio contra mujeres defensoras de derechos humanos.
- Depurar responsabilidades y sancionar a todos aquellos funcionarios del gobierno e instituciones de justicia que, por acción u omisión, sean responsables de llevar a cabo procesos infundados de criminalización en contra de defensoras.
- La reparación del daño material y moral a las defensoras víctimas de procesos de criminalización.
- La penalización y la no impunidad en los casos en que actores privados han realizado denuncias falsas con el objetivo de criminalizar a defensoras de derechos humanos.
- Promover el reconocimiento social respecto a la importante labor que desarrollan las defensoras, así como respecto a las difíciles condiciones bajo las que la llevan a cabo.
- Investigar y sancionar como la ley dictamina a quiénes sean responsables de los asesinatos y agresiones contra mujeres defensoras de Derechos Humanos y sus espacios de reunión y/o trabajo.
Disponible para lectura y/o descarga online: https://es.scribd.com/ doc/261185967/POSICIONAMIENTO- DE-LA-IM-DEFENSORAS-ANTE-EL- INCREMENTO-DE-LA- CRIMINALIZACION-DE-LA-LABOR- DE-LAS-DEFENSORAS-DE-DERECHOS- HUMANOS-Y-ANTE-LA-AGUDIZACION- D
Grupo impulsor: La Colectiva Feminista, Consorcio Oaxaca, JASS, AWID, UDEFEGUA y FCAM
“Si me dejaron vivo, tengo que denunciar como quieren someter a los pueblos”
Publicado el 4/15/15 • en ContrainjerenciaEn el marco de la VII Cumbre de las Américas en Panamá Notas entrevistó a Manuel Zelaya, presidente de Honduras derrocado en 2009 por un golpe de Estado cívico-militar y máximo referente del Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
- ¿Cuál es su impresión sobre la VII Cumbre de las Américas en relación a la política norteamericana y la unidad latinoamericana?
– Estados Unidos, que representa la política de la potencia mas grande de la historia y que hace alarde de las políticas imperiales que impone en diferentes partes del mundo, no pudo obtener una victoria en la Cumbre de las Américas. Tuvo que ceder frente a Cuba y también se vio muy evidente que tuvo que escaparse de la Cumbre antes del discurso de Nicolás Maduro que significo un knoc out técnico para Obama. Creo que los pueblos de Latinoamérica han obtenido una victoria.
- ¿Cómo lo relaciona con la situación actual de Honduras?
– Honduras luego del golpe de Estado fue entregada, toda la nación fue entregada a la dirección del Comando Sur de EEUU, ellos dirigen a Honduras y lógicamente la parte política y diplomática la dirige el Departamento de Estado (de EEUU). Allí va todos los días el General Kelly (responsable del Comando Sur), el está todos los meses en Honduras para que Honduras le rinda cuentas.
Por eso siempre digo que el problema que tiene Honduras en este momento es que el presidente no vive en Honduras, vive en Washington y es el jefe del Departamento de Estado: John Kerry. Nosotros queremos conocer al “presidente de Honduras” pero nunca viene, solo manda órdenes.
– Es como cuando un dinosaurio, un animal del paleolítico superior esta cayendo, se llama los estertores del poder que en su caída libre va llevándose más pueblos consigo. EEUU tiene serios problemas en materia económica, ha sido derrotado en Siria, en Irán, en Ucrania, con la misma China, Rusia y el mundo ya no es unipolar es, al menos, tripolar y además ya no hay una lucha entre solo dos polos. Hay una sola lucha por buscar justicia frente a un modelo capitalista globalizado que es el gobierno de las transnacionales que trata de imponer todo, pero los pueblos están en rebeldía contra eso.
Y Honduras hoy día esta en este mismo debate, en el que esta toda América Latina, buscando como luchar por la independencia, por tener soberanía y los EEUU están haciendo lo contrario, buscando borrar la identidad. Obama dijo que no le gustaba la historia, que ¿para que?, que había que mirar a futuro.
No quiere ideología y no quiere historia, lo que quiere es que estemos desnudos, pues despersonalizar. Creo que las posiciones de EEUU del siglo XXI son totalmente débiles comparadas con las que tuvo en el siglo XIX y en el siglo XX en América Latina. Hoy día los presidentes se atreven a cuestionarle y a decirle las cosas como deben decírsele. Que antes, hace 15 años era impensable.
- ¿Qué rol considera que tiene usted en esta América Latina de hoy día, a partir del escenario que acaba de describir?
– Bueno, es que yo soy un sobreviviente de una tragedia, que fue el golpe de Estado, entonces soy como el mejor exponente de esa verdad y si me dejaron vivo… no tuvo la misma suerte Allende… si me dejaron vivo tengo que denunciar como quieren someter a estos pueblos, para que diga cual es el camino de la liberación, también. Por eso con el pueblo hondureño en resistencia hemos fundado un nuevo partido que hace un año ganamos las elecciones pero nos robaron el triunfo en la contada de los votos.
Esta bien, nos robaron el triunfo una vez pero no lo van a poder hacer en la próxima o no lo podrán hacer por siempre. Ya los pueblos están despertando con la misión de exigir derechos pues antes el derecho era divino o el derecho era monárquico y hoy el derecho es del capital, es la fuerza del dinero. Pero los derechos de los pueblos están surgiendo cada día con mayor vigor y eso no lo van a poder detener, hasta el mismo EEUU internamente esta teniendo respuestas negativas a su política de agresión, de guerras y militarismo en toda su sociedad y del mundo.
Porque nosotros creemos que evidentemente estamos avanzando. Ahora no se cuanto va a durar el estertor del imperio, podría durar poco tiempo o un tiempo largo, pero que esta en decadencia… es seguro. Esta Cumbre de las Américas demostró la decadencia del Imperio.
'The Financial Times': "En América Latina, Rusia se convierte en un contrapeso de EE.UU."
Publicado: 26 abr 2015 21:57 GMT
| Última actualización: 26 abr 2015 22:11 GMT - RT
RIA NOVOSTI / Yandex / RT
Desarrollando las relaciones comerciales con América
Latina, Rusia busca por encima de todo ganar aliados. Y los países que
tienen una larga historia de confrontación con EE.UU., tienen todas las
posibilidades de serlo, escribe 'The Financial Times'.
Aunque en la última década los intereses comerciales de
Rusia en América Latina han aumentado, prevalece la necesidad de ganar
aliados políticos, sostiene 'The Financial Times'."Rusia necesita compañeros, no solo en el comercio sino también en la ONU, y siempre que es posible los busca", cita el medio a Diana Negroponte, experta del Centro Internacional Woodrow Wilson. Según ella, las complejas relaciones de Argentina con países occidentales como el Reino Unido y EE.UU., la convierten en un excelente aliado para Rusia.
El periódico señala que el agradecimiento de Cristina Fernández de Kirchner a Moscú por el apoyo en la cuestión de las islas Malvinas y los fondos buitre, así como el apoyo de Argentina a la reunificación de Crimea con Rusia, son hechos más importantes que el memorando de Cooperación firmado entre la empresa rusa Gazprom y la petrolera argentina YPF.
Además de Argentina, subraya Negroponte, Rusia refuerza activamente los vínculos con países que han "tenido una larga historia de confrontación con EE.UU.": Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Mientras tanto, Vladímir Davýdov, director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, señala que "Rusia actúa como un contrapeso de EE.UU." en la región. "América Latina se considera ahora más independiente de EE.UU. Quiere decidir sus propios asuntos, no sólo en la economía, sino también en materia de defensa y política exterior. Y aquí, en Rusia, le damos la bienvenida", expresó.
ARGENTINA
Un negocio de la “lucha antisubversiva”
Miradas al Sur
26 de Abril de 2015
La historia suena absurda, y lo es, pero en rigor de verdad está documentada por expedientes judiciales que a poco de hojearse revelan más y más rarezas.
El reclamo. César Adrián Martínez aún no ha cumplido 40 años, pero lleva la cuarta parte de su vida recorriendo los pasillos de Tribunales: es que el 8 de noviembre del año 2005 tuvo la ocurrencia de iniciar en el Juzgado de Instrucción, Civil y Comercial de 23 Nominación, de la ciudad de Córdoba, una reclamación para recuperar el inmueble que sus padres, desaparecidos, compararon en 1974, y del que, junto a sus otros dos hermanos, es heredero.
La casa –ubicada en la calle Fructuoso Rivera 1035/1039 (antes, Achával Rodríguez), de barrio Observatorio–, una construcción de estilo art nouveau, de los años ’30, luce hoy desmejorada: la abertura faltante en la edificación del primer piso, que balconea a la calle, la hace parecer tuerta, mientras que el portón de lata emplazado en lugar del original y las placas aglomeradas con la que está parchada la puerta de madera del ingreso, dan cuenta del descuido y abandono en que estuvo sumida estos años.
Ningún paseante podría imaginar, de verlo ahora, que ese inmueble fue de vanguardia hace unas décadas, cuando con asesoramiento de la guerrilla tupamara uruguaya, ingenieros, arquitectos y técnicos de la construcción fueron dando forma a la sencilla casa hasta convertirla en una vivienda que sólo podía verse en las películas de espionaje de la época.
Es que desde la cocina, a través de un dispositivo disimulado en una llave de luz, podía correrse una pared que dejaba al descubierto una angosta escalera que comunicaba la planta baja con dos sótanos insonorizados. Bajo tierra, en el primer subsuelo, funcionaba el depósito de papel y la tinta y en el otro, de más abajo, la rotativa que imprimía los ejemplares de los periódicos, que eran llevados nuevamente a la superficie a través de un montacargas.
Esa casa sencilla, de barrio obrero, habitada por una pareja con tres niños de corta edad, escondía en sus entrañas una de las dos imprentas nacionales (la otra estaba en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires) del Partido Revolucionario de los Trabajadores y del Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), organización político-militar marxista leninista liderada por Mario Roberto Santucho, que imprimía y distribuía clandestinamente miles de ejemplares de El Combatiente y Estrella Roja, que pasaban mano a mano entre la militancia en el centro y norte del país.
El día a día. El Gringo, un obrero gráfico, militante del Frente Revolucionario Peronista (FRP), aliado del PRT-ERP, entrenó a una pareja –durante dos meses– en el manejo de tintas, papeles y maquinarias. Este hombre y esta mujer, jóvenes los dos, eran los responsables de hacer funcionar la maquinaria en la imprenta subterránea. Ellos, vinculados a los otros habitantes de la casa, eran invisibles para el vecindario: todos los días entraban al inmueble “tabicados” luego de cumplir jornadas de 8 horas diarias. En tanto que la familia: él encubierto en su oficio de herrero y ella, como ama de casa, madre de tres hijos pequeños (7, 6 y 1 año de edad) hacía una vida de barrio.
Los cuatro adultos compartían la militancia política desarrollando una estrategia sencilla. El hombre, quien simulaba ser herrero, buscaba diariamente a la pareja. Los ocultaba en la parte trasera de la camioneta y los introducía y sacaba de la vivienda a través de un portón al que ingresaba desde la calle, con la camioneta, sin que nadie lo advirtiera. La F-100, color amarillo, carrozada, de doble fondo, cargaba no sólo a sus compañeros ocultos, sino que servía también para distribuir las publicaciones. Los paquetes de revistas que eran almacenados en el galpón de herramientas construido en la parte posterior de la vivienda.
La rutina de casi dos años (entre 1974 y 1976) se vio interrumpida cuando una llamada telefónica, desde Buenos Aires, alertó a los habitantes de la casa para que la abandonaran ya que se habían producido una serie de allanamientos vinculados al sector de Propaganda, del PRT, en la que ellos militaban.
El 12 de julio de 1976, la imprenta-vivienda fue allanada por el Ejército. No encontraron a nadie en su interior.
Los dueños. La vivienda estaba a nombre del matrimonio que formaban Victoria Abdonur y Héctor Eliseo Martínez, padres de los tres niños, que, al ser alertados del inminente operativo militar pudieron ponerse a salvo, aunque la muerte no les perdió pisada y en 1977 pasaron a formar parte del listado de personas que “no están ni acá ni allá”, como supo decir el entonces titular de la Junta Militar, Jorge Rafael Videla, “desaparecieron”. Idéntica suerte correrían Miguel Barberis y Matilde Sánchez, la pareja militante que realizaba la tarea de los obreros gráficos en los subsuelos.
Luego del allanamiento, realizado por un grupo que respondía a la Brigada Aerotransportada IV, con asiento en La Calera, del Tercer Cuerpo del Ejército, alguien decidió vallar la calle (Achával Rodríguez, entonces; hoy, Fructuoso Rivera entre Mariano Moreno y Paso de Los Andes) y apostar en el 1035/1039 un grupo de soldados, que dormían apilados en el primer piso de la vivienda, mientras abajo oficiales, suboficiales y civiles hacían su trabajo.
La torta y el Gancia. La novia de uno de los soldados conscriptos (de apellido Bardach) que fueron apostados en el lugar, cuenta que tres meses después del allanamiento la casa permanecía ocupada. Lo sabe porque el 28 de setiembre de 1976 es la fecha del cumpleaños de quien entonces era su novio, hoy, su marido. Y fue a saludarlo pero no la dejaron entrar y se tuvo que conformar con dejarle a otro conscripto una torta y una botella de Gancia para el festejo.
Durante ese tiempo la casa funcionó como lugar clandestino de detención, en la que militares, policías y civiles entraban y salían con prisioneros, aunque tuvieron que abandonarla, porque al estar ubicada en un barrio, rodeado de viviendas y miradas curiosas, no era posible detener los comentarios ante tanto despliegue, ruidos, gritos y alaridos de los prisioneros que eran sometidos a tormentos. Entonces, el inmueble quedó deshabitado.
Abandonada por los militares, el juez federal Miguel Puga se sintió facultado entonces para disponer libremente de la propiedad y se la “prestó” a un empleado de Tribunales, Héctor Varela, quien la ocupa, junto a su familia, hasta ahora.
El reclamo y la sorpresa: César Martínez, uno de los hijos de los dueños de la casa se convirtió, junto a sus hermanos, en heredero de sus padres desaparecidos. “[…] tal como lo acredito con copia de los Autos Interlocutorios 845, de fecha 20 de noviembre de 2000 […] he sido declarado conjuntamente con mis hermanos W.R.M y L.E.M. únicos y herederos universales de mis padres”, explica al juez provincial al que le reclama el inmueble que durante pocos años fuera la vivienda de su primera infancia, imprenta clandestina y centro clandestino de detención y tortura.
A poco de iniciado el reclamo de la propiedad, su abogado, Carlos Orzaocoa, se topó con una escritura firmada el 1º de abril de 1976 que daba cuenta que sus padres, Héctor Martínez y Victoria Abdonur, le habrían vendido la propiedad a una tal Juana Ercilia Bianchi de Jaroszowok, dando fe de ello la escribana Melba Rosa Catoira de Torchio.
La escribana, denunciada posteriormente por falsedad ante la justicia provincial, sostuvo “la total validez de la escritura pública que labrara con fecha 1-4-1976 (fs. 17/19) otorgada por los vendedores, padres del actor a la compradora, quien abonó a los nombrados la totalidad del precio de venta y recibió la posesión de la propiedad vendida la que se encuentra inscripta registralmente desde la fecha mencionada, hace 30 años”.
Una compraventa poco posible: pese a las afirmaciones de la escribana Melba Cartoira de Torchio algunos detalles permiten dudar de la legalidad de la compraventa ya que la compradora, aseguró y así queda establecido mediante la escritura, que estaba “en posesión material del inmueble”, al momento de la operación inmobiliaria (abril del ’76), algo altamente improbable, ya que por entonces la vivienda funcionaba a pleno como imprenta clandestina y nadie podría explicarse qué motivos podrían tener sus ocupantes en hacerse de una suma de dinero importante a cambio de ponerse al descubierto y dirigirse a una muerte segura.
En julio de 1976, dos meses después de la supuesta compraventa, la imprenta del PRT-ERP –con fachada de vivienda– fue allanada y la supuesta dueña, que no figura como detenida, muerta o desaparecida, no estaba en el lugar, que sí era un sitio de operaciones clandestinas. Da fe de ello uno de los testigos presenciales del allanamiento (el soldado Bardach) que recuerda que estuvo esa noche allí, porque cumplía el servicio militar obligatorio y sus superiores lo llevaron al lugar, a bordo de un camión militar, y escuchó cómo algunos oficiales discutían a viva voz por la apropiación de los bienes que finalmente se repartieron. Y pudo ver que se trataba de herramientas de un taller de herrería y de maquinarias de una imprenta que tenían un importante valor de mercado.
Por otra parte, en todos estos años de iniciado el litigio por la propiedad, fueron publicados los edictos de rigor, en Santa Fe –lugar de procedencia de la supuesta compradora– y nunca se presentó ni ella ni ninguno de sus herederos. Seguramente ha de ser porque a la fecha de la compra (abril de 1976) la mujer, Juana Ercilia Bianchi, ya llevaba dos años, casi tres, muerta, como se documenta a través de una partida de defunción aportada por el demandante que tiene como fecha del deceso el 7 de agosto de 1973.
Si se asume que al momento de morir las personas abandonan el mundo material no sería tan difícil concluir que esa compraventa fue fraudulenta. Pero así como los muertos tienen la eternidad en su haber, la burocracia estatal no le va a la zaga.
Y mientras la Municipalidad de Córdoba ha trabado nueve embargos por falta de pago de los impuestos y el día menos pensado la casa sale a remate y esta vez es comprada por algún vivo, la justicia provincial gasta los días del calendario, sin adoptar resolución alguna, esperando tal vez la resurrección de la muerta.
El Tribunal Oral Federal número 1, de la justicia Federal, de Córdoba, donde se sustancian los juicios por crímenes de lesa humanidad, Megacausa La Perla ordenó, pero aún no realizó, una inspección ocular en el lugar: para la fiscalía a cargo del fiscal federal Facundo Trotta, allí funcionó un centro de detención y tortura y tiene testigos que lo avalan ( los hermanos Bártoli y María Abdonur, tía del reclamante, que estuvieron en el lugar como detenidos, y el soldado Bardach, que hacía guardias en el sitio) mientras que para la defensa de los acusados, con Ernesto Barreiro (a) El Nabo a la cabeza, la casa no fue imprenta sino una cárcel del pueblo, digresión que por otra parte, aunque parezca que no añade ni quita a la demanda civil entablada (en sede provincial) por la propiedad, puede ser sustantiva si en el sitio se cometieron crímenes imprescriptibles y por lo tanto se ordena que sea preservada.
Curiosidad. Carlos Bardach, uno de los soldados que presenció el allanamiento y realizó las guardias, sostiene que la casa estuvo bajo el mando militar, pero también fue utilizada por policías y civiles. Dice que cuando caía la noche salían autos camuflados que participaban en operativos y que a veces regresaban con detenidos a los que se interrogaba y luego trasladaba, no sabe él a donde.
Recuerda también que una vez llegó a conocer uno de los sótanos, usado de calabozo, cuando le propinaron una paliza y lo encerraron, al ser descubierto por su superior cuando fue hasta la heladería de la esquina, en pleno verano, a comprarse un helado, abandonando su puesto, por unos minutos.
De esa época, recuerda el miedo, el silencio, y el rigor, pero también el “privilegio” de hacer la colimba en un lugar poco convencional en el que podían salvarse del rancho cuartelero, porque ellos tenían asignada una comida especial. Claro, que tenían que buscarla a los extramuros de la ciudad. Todos los mediodías una patrulla militar partía desde barrio Observatorio a Santa Isabel, lugar de emplazamiento de la planta de autos Renault, a buscar los especiales de jamón y queso, que venían acompañados de gaseosas.
La memoria. César tenía sólo un año cuando vivía en esa casa que ahora reclama como propia, pero ha podido, a través de sus hermanos mayores (Lucía y Walter) conocer algunos detalles de la vida de sus padres allí. Walter, que en 1976 tenía 7 años, ha reconstruido para él la rutina familiar y la actividad clandestina en que su familia estaba involucrada y de la que ellos, los niños, eran parte. Mi papá –dice César– le explicó a mis hermanos que en mi casa había una imprenta, y que no podían decirlo porque era peligroso. Es más, Walter se acuerda de haber bajado a los sótanos, donde le mostraron las revistas.Y esto que fue, durante casi cuarenta años, un secreto familiar, quiere él que deje de serlo. Están los tres de acuerdo y se han propuesto recuperar la casa para hacer un centro de la memoria, en homenaje a ellos.
Enviado por Abajero
La casa que vendió una difunta
Una vivienda cordobesa donde funcionaba una imprenta del PRT-ERP fue objeto de una serie de maniobras por parte del Ejército para quitársela a sus dueños. Ahora, los hijos exigen a la Justicia que se las devuelva para hacer un centro de la memoria.
Liliana Arraya. Desde CórdobaMiradas al Sur
26 de Abril de 2015
La casa. Fue allanada y ocupada por el ejército el 12 de julio de 1976. Luego se fraguó una escritura firmada por una muerta.
En
el lugar en que vivo suceden y sucedieron cosas extrañas, como aquellas
que tuvieron lugar durante la dictadura militar: cuando, a fuerza de
desapariciones, los muertos se amontonaron con los vivos y hasta se
tomaron el trabajo de comprar inmuebles, en los que, de haber estado
viviendo, hubieran sido muertos otra vez. Más extraño, si cabe, es que
una escribana pudiera haber dado fe de la vocación inmobiliaria de una
difunta y que un juzgado se tome nueve años para dilucidar si es posible
que una mujer que llevaba más de dos años muerta, estuvo habilitada
para comprar una vivienda en barrio Observatorio, de la ciudad de
Córdoba, en la que funcionó una de las dos imprentas nacionales del
PRT-ERP, donde se confeccionaban El Combatiente y Estrella Roja, allanada y ocupada por militares que la usaron como centro clandestino de detención.La historia suena absurda, y lo es, pero en rigor de verdad está documentada por expedientes judiciales que a poco de hojearse revelan más y más rarezas.
El reclamo. César Adrián Martínez aún no ha cumplido 40 años, pero lleva la cuarta parte de su vida recorriendo los pasillos de Tribunales: es que el 8 de noviembre del año 2005 tuvo la ocurrencia de iniciar en el Juzgado de Instrucción, Civil y Comercial de 23 Nominación, de la ciudad de Córdoba, una reclamación para recuperar el inmueble que sus padres, desaparecidos, compararon en 1974, y del que, junto a sus otros dos hermanos, es heredero.
La casa –ubicada en la calle Fructuoso Rivera 1035/1039 (antes, Achával Rodríguez), de barrio Observatorio–, una construcción de estilo art nouveau, de los años ’30, luce hoy desmejorada: la abertura faltante en la edificación del primer piso, que balconea a la calle, la hace parecer tuerta, mientras que el portón de lata emplazado en lugar del original y las placas aglomeradas con la que está parchada la puerta de madera del ingreso, dan cuenta del descuido y abandono en que estuvo sumida estos años.
Ningún paseante podría imaginar, de verlo ahora, que ese inmueble fue de vanguardia hace unas décadas, cuando con asesoramiento de la guerrilla tupamara uruguaya, ingenieros, arquitectos y técnicos de la construcción fueron dando forma a la sencilla casa hasta convertirla en una vivienda que sólo podía verse en las películas de espionaje de la época.
Es que desde la cocina, a través de un dispositivo disimulado en una llave de luz, podía correrse una pared que dejaba al descubierto una angosta escalera que comunicaba la planta baja con dos sótanos insonorizados. Bajo tierra, en el primer subsuelo, funcionaba el depósito de papel y la tinta y en el otro, de más abajo, la rotativa que imprimía los ejemplares de los periódicos, que eran llevados nuevamente a la superficie a través de un montacargas.
Esa casa sencilla, de barrio obrero, habitada por una pareja con tres niños de corta edad, escondía en sus entrañas una de las dos imprentas nacionales (la otra estaba en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires) del Partido Revolucionario de los Trabajadores y del Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), organización político-militar marxista leninista liderada por Mario Roberto Santucho, que imprimía y distribuía clandestinamente miles de ejemplares de El Combatiente y Estrella Roja, que pasaban mano a mano entre la militancia en el centro y norte del país.
El día a día. El Gringo, un obrero gráfico, militante del Frente Revolucionario Peronista (FRP), aliado del PRT-ERP, entrenó a una pareja –durante dos meses– en el manejo de tintas, papeles y maquinarias. Este hombre y esta mujer, jóvenes los dos, eran los responsables de hacer funcionar la maquinaria en la imprenta subterránea. Ellos, vinculados a los otros habitantes de la casa, eran invisibles para el vecindario: todos los días entraban al inmueble “tabicados” luego de cumplir jornadas de 8 horas diarias. En tanto que la familia: él encubierto en su oficio de herrero y ella, como ama de casa, madre de tres hijos pequeños (7, 6 y 1 año de edad) hacía una vida de barrio.
Los cuatro adultos compartían la militancia política desarrollando una estrategia sencilla. El hombre, quien simulaba ser herrero, buscaba diariamente a la pareja. Los ocultaba en la parte trasera de la camioneta y los introducía y sacaba de la vivienda a través de un portón al que ingresaba desde la calle, con la camioneta, sin que nadie lo advirtiera. La F-100, color amarillo, carrozada, de doble fondo, cargaba no sólo a sus compañeros ocultos, sino que servía también para distribuir las publicaciones. Los paquetes de revistas que eran almacenados en el galpón de herramientas construido en la parte posterior de la vivienda.
La rutina de casi dos años (entre 1974 y 1976) se vio interrumpida cuando una llamada telefónica, desde Buenos Aires, alertó a los habitantes de la casa para que la abandonaran ya que se habían producido una serie de allanamientos vinculados al sector de Propaganda, del PRT, en la que ellos militaban.
El 12 de julio de 1976, la imprenta-vivienda fue allanada por el Ejército. No encontraron a nadie en su interior.
Los dueños. La vivienda estaba a nombre del matrimonio que formaban Victoria Abdonur y Héctor Eliseo Martínez, padres de los tres niños, que, al ser alertados del inminente operativo militar pudieron ponerse a salvo, aunque la muerte no les perdió pisada y en 1977 pasaron a formar parte del listado de personas que “no están ni acá ni allá”, como supo decir el entonces titular de la Junta Militar, Jorge Rafael Videla, “desaparecieron”. Idéntica suerte correrían Miguel Barberis y Matilde Sánchez, la pareja militante que realizaba la tarea de los obreros gráficos en los subsuelos.
Luego del allanamiento, realizado por un grupo que respondía a la Brigada Aerotransportada IV, con asiento en La Calera, del Tercer Cuerpo del Ejército, alguien decidió vallar la calle (Achával Rodríguez, entonces; hoy, Fructuoso Rivera entre Mariano Moreno y Paso de Los Andes) y apostar en el 1035/1039 un grupo de soldados, que dormían apilados en el primer piso de la vivienda, mientras abajo oficiales, suboficiales y civiles hacían su trabajo.
La torta y el Gancia. La novia de uno de los soldados conscriptos (de apellido Bardach) que fueron apostados en el lugar, cuenta que tres meses después del allanamiento la casa permanecía ocupada. Lo sabe porque el 28 de setiembre de 1976 es la fecha del cumpleaños de quien entonces era su novio, hoy, su marido. Y fue a saludarlo pero no la dejaron entrar y se tuvo que conformar con dejarle a otro conscripto una torta y una botella de Gancia para el festejo.
Durante ese tiempo la casa funcionó como lugar clandestino de detención, en la que militares, policías y civiles entraban y salían con prisioneros, aunque tuvieron que abandonarla, porque al estar ubicada en un barrio, rodeado de viviendas y miradas curiosas, no era posible detener los comentarios ante tanto despliegue, ruidos, gritos y alaridos de los prisioneros que eran sometidos a tormentos. Entonces, el inmueble quedó deshabitado.
Abandonada por los militares, el juez federal Miguel Puga se sintió facultado entonces para disponer libremente de la propiedad y se la “prestó” a un empleado de Tribunales, Héctor Varela, quien la ocupa, junto a su familia, hasta ahora.
El reclamo y la sorpresa: César Martínez, uno de los hijos de los dueños de la casa se convirtió, junto a sus hermanos, en heredero de sus padres desaparecidos. “[…] tal como lo acredito con copia de los Autos Interlocutorios 845, de fecha 20 de noviembre de 2000 […] he sido declarado conjuntamente con mis hermanos W.R.M y L.E.M. únicos y herederos universales de mis padres”, explica al juez provincial al que le reclama el inmueble que durante pocos años fuera la vivienda de su primera infancia, imprenta clandestina y centro clandestino de detención y tortura.
A poco de iniciado el reclamo de la propiedad, su abogado, Carlos Orzaocoa, se topó con una escritura firmada el 1º de abril de 1976 que daba cuenta que sus padres, Héctor Martínez y Victoria Abdonur, le habrían vendido la propiedad a una tal Juana Ercilia Bianchi de Jaroszowok, dando fe de ello la escribana Melba Rosa Catoira de Torchio.
La escribana, denunciada posteriormente por falsedad ante la justicia provincial, sostuvo “la total validez de la escritura pública que labrara con fecha 1-4-1976 (fs. 17/19) otorgada por los vendedores, padres del actor a la compradora, quien abonó a los nombrados la totalidad del precio de venta y recibió la posesión de la propiedad vendida la que se encuentra inscripta registralmente desde la fecha mencionada, hace 30 años”.
Una compraventa poco posible: pese a las afirmaciones de la escribana Melba Cartoira de Torchio algunos detalles permiten dudar de la legalidad de la compraventa ya que la compradora, aseguró y así queda establecido mediante la escritura, que estaba “en posesión material del inmueble”, al momento de la operación inmobiliaria (abril del ’76), algo altamente improbable, ya que por entonces la vivienda funcionaba a pleno como imprenta clandestina y nadie podría explicarse qué motivos podrían tener sus ocupantes en hacerse de una suma de dinero importante a cambio de ponerse al descubierto y dirigirse a una muerte segura.
En julio de 1976, dos meses después de la supuesta compraventa, la imprenta del PRT-ERP –con fachada de vivienda– fue allanada y la supuesta dueña, que no figura como detenida, muerta o desaparecida, no estaba en el lugar, que sí era un sitio de operaciones clandestinas. Da fe de ello uno de los testigos presenciales del allanamiento (el soldado Bardach) que recuerda que estuvo esa noche allí, porque cumplía el servicio militar obligatorio y sus superiores lo llevaron al lugar, a bordo de un camión militar, y escuchó cómo algunos oficiales discutían a viva voz por la apropiación de los bienes que finalmente se repartieron. Y pudo ver que se trataba de herramientas de un taller de herrería y de maquinarias de una imprenta que tenían un importante valor de mercado.
Por otra parte, en todos estos años de iniciado el litigio por la propiedad, fueron publicados los edictos de rigor, en Santa Fe –lugar de procedencia de la supuesta compradora– y nunca se presentó ni ella ni ninguno de sus herederos. Seguramente ha de ser porque a la fecha de la compra (abril de 1976) la mujer, Juana Ercilia Bianchi, ya llevaba dos años, casi tres, muerta, como se documenta a través de una partida de defunción aportada por el demandante que tiene como fecha del deceso el 7 de agosto de 1973.
Si se asume que al momento de morir las personas abandonan el mundo material no sería tan difícil concluir que esa compraventa fue fraudulenta. Pero así como los muertos tienen la eternidad en su haber, la burocracia estatal no le va a la zaga.
Y mientras la Municipalidad de Córdoba ha trabado nueve embargos por falta de pago de los impuestos y el día menos pensado la casa sale a remate y esta vez es comprada por algún vivo, la justicia provincial gasta los días del calendario, sin adoptar resolución alguna, esperando tal vez la resurrección de la muerta.
El Tribunal Oral Federal número 1, de la justicia Federal, de Córdoba, donde se sustancian los juicios por crímenes de lesa humanidad, Megacausa La Perla ordenó, pero aún no realizó, una inspección ocular en el lugar: para la fiscalía a cargo del fiscal federal Facundo Trotta, allí funcionó un centro de detención y tortura y tiene testigos que lo avalan ( los hermanos Bártoli y María Abdonur, tía del reclamante, que estuvieron en el lugar como detenidos, y el soldado Bardach, que hacía guardias en el sitio) mientras que para la defensa de los acusados, con Ernesto Barreiro (a) El Nabo a la cabeza, la casa no fue imprenta sino una cárcel del pueblo, digresión que por otra parte, aunque parezca que no añade ni quita a la demanda civil entablada (en sede provincial) por la propiedad, puede ser sustantiva si en el sitio se cometieron crímenes imprescriptibles y por lo tanto se ordena que sea preservada.
Curiosidad. Carlos Bardach, uno de los soldados que presenció el allanamiento y realizó las guardias, sostiene que la casa estuvo bajo el mando militar, pero también fue utilizada por policías y civiles. Dice que cuando caía la noche salían autos camuflados que participaban en operativos y que a veces regresaban con detenidos a los que se interrogaba y luego trasladaba, no sabe él a donde.
Recuerda también que una vez llegó a conocer uno de los sótanos, usado de calabozo, cuando le propinaron una paliza y lo encerraron, al ser descubierto por su superior cuando fue hasta la heladería de la esquina, en pleno verano, a comprarse un helado, abandonando su puesto, por unos minutos.
De esa época, recuerda el miedo, el silencio, y el rigor, pero también el “privilegio” de hacer la colimba en un lugar poco convencional en el que podían salvarse del rancho cuartelero, porque ellos tenían asignada una comida especial. Claro, que tenían que buscarla a los extramuros de la ciudad. Todos los mediodías una patrulla militar partía desde barrio Observatorio a Santa Isabel, lugar de emplazamiento de la planta de autos Renault, a buscar los especiales de jamón y queso, que venían acompañados de gaseosas.
La memoria. César tenía sólo un año cuando vivía en esa casa que ahora reclama como propia, pero ha podido, a través de sus hermanos mayores (Lucía y Walter) conocer algunos detalles de la vida de sus padres allí. Walter, que en 1976 tenía 7 años, ha reconstruido para él la rutina familiar y la actividad clandestina en que su familia estaba involucrada y de la que ellos, los niños, eran parte. Mi papá –dice César– le explicó a mis hermanos que en mi casa había una imprenta, y que no podían decirlo porque era peligroso. Es más, Walter se acuerda de haber bajado a los sótanos, donde le mostraron las revistas.Y esto que fue, durante casi cuarenta años, un secreto familiar, quiere él que deje de serlo. Están los tres de acuerdo y se han propuesto recuperar la casa para hacer un centro de la memoria, en homenaje a ellos.
Enviado por Abajero
La caída de las imprentas clandestinas
26 de Abril de 2015
La
caída de la imprenta clandestina del Barrio Observatorio, en Córdoba,
el 12 de julio de 1976 significó un durísimo impacto para el aparato de
propaganda del PRT-ERP. Desde allí se distribuían aproximadamente 70.000
ejemplares de El Combatiente, periódico del Partido Revolucionario de los Trabajadores, y de Estrella Roja, el órgano del Ejército Revolucionario del Pueblo, destinados a esa provincia y el resto del norte argentino.
Fue el segundo golpe en muy poco tiempo, ya que apenas veinte días antes, el 22 de junio, las fuerzas represivas habían irrumpido en la imprenta clandestina más importante que tenía el PRT, en la calle Ciudadela 353 de la localidad bonaerense de Moreno, desde donde salían casi cien mil ejemplares de El Combatiente, Estrella Roja y Juventud Rebelde, esta última órgano de prensa de la Juventud Guevarista, los cuales eran distribuidos en la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del centro y el sur del país.
Ambas operaciones formaron parte de una escalada represiva ocurrida entre el 10 de junio y el 12 de julio de 1976, destinada a destruir el aparato de prensa del PRT-ERP. Esas operaciones, todas ellas perpetradas por patotas del Ejército, dejaron también como saldo la desaparición de por lo menos 32 militantes de la organización revolucionaria armada conducida por Mario Roberto Santucho.
En la concepción de guerra revolucionaria del PRT, la propaganda en general y la prensa partidaria en particular ocupaban un lugar central. “Para los militantes del PRT el periódico partidario El Combatiente era su arma más poderosa, al punto que el presupuesto de propaganda era mayor que el militar”, explicó a Miradas al Sur Daniel De Santis, miembro del Comité Central del PRT.
En las resoluciones del Comité Central de Partido Revolucionario de los Trabajadores de febrero de 1973, se establecieron claramente las funciones que cumplían la propaganda y la agitación, tanto por “su rol organizador” cuanto como “vehículo de la penetración de las ideas revolucionarias entre la vanguardia y las masas”.
“El periódico se constituía en un medio que formaba parte de la vida de los militantes, aspirantes, simpatizantes, colaboradores y contactos. Era algo más que un portador de ideas, era un organizador colectivo. Se trataba de realizar una práctica social de comunicación emparentada con una lógica de trabajo, que haría posible conocer lo que pensaban sus destinatarios al respecto de lo que leían, establecer dónde llegaban sus publicaciones, quiénes las comentaban y cómo practicaban esa lectura –en grupos, en círculos o de manera individual–. Para esto, el contacto cara a cara se constituía en una tarea fundamental, de la misma manera que la venta directa del periódico; el hecho de involucrarse en una actividad partidaria de intercambio de ideas y el de movilizar todos los recursos humanos disponibles para ese cometido, facilitaba la comunicación entre los obreros y los ayudaba a observar los resultados de un trabajo organizado”, analiza Sandra Santilli en “La prensa clandestina: un estudio de caso sobre el PRT-ERP”.
Por eso, el desarrollo del área de propaganda de la organización –aún en la clandestinidad– era tan importante que provocaba la admiración de los revolucionarios cubanos. “Ustedes, en la clandestinidad, tienen mucha mejor prensa que la que nosotros tenemos en el poder”, llegó a decirle, a mediados de la década de los ’70, un importante dirigente de la Revolución Cubana a otro integrante del Comité Central del PRT.
En ese contexto, el descubrimiento y desactivación por parte de las fuerzas represivas de la dictadura de las dos imprentas más importantes de la organización pegaron en un centro neurálgico del accionar del PRT.
Pero no fue un golpe mortal. “Tan tremendo golpe se logró superar por la aguerrida militancia perretista y porque teníamos importantes imprentas regionales. El Combatiente sólo dejó de salir una semana, a la siguiente nos llegaron a la Regional Sur una cantidad mayor que la habitual. Una célula de Lanús decidió esparcir los sobrantes en la puerta de ‘su’ fábrica. Unos días después me encontré con un militante montonero de esa zona que me contó el hecho, y no paraba de decirme: ¡Qué tenacidad que tienen ustedes! ¡Qué tenacidad que tienen ustedes!… ¡Qué tenacidad que tienen ustedes! Pese a ese y otros tremendos golpes, en el año 1976 fueron publicados 47 periódicos El Combatiente, uno más que el año anterior en el apogeo del PRT”, recordó De Santis.
Siete días después de la irrupción del Ejército en la imprenta del Barrio Observatorio de Córdoba, el 19 de julio de 1976, el secretario general del PRT, Mario Roberto Santucho, caería en combate junto con Benito Jorge Urteaga, otro miembro del buró político de la organización, resistiendo la irrupción de la patota del Ejército que los encontró en un departamento de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires. Ese mismo día, un tercer miembro de la dirección del PRT, Domingo Menna, fue secuestrado en la calle y trasladado al centro clandestino de detención de Campo de Mayo, donde permaneció varios meses antes de ser asesinado.
Un golpe en el corazón del PRT-ERP
Daniel Cecchini. Miradas al Sur26 de Abril de 2015
Fue el segundo golpe en muy poco tiempo, ya que apenas veinte días antes, el 22 de junio, las fuerzas represivas habían irrumpido en la imprenta clandestina más importante que tenía el PRT, en la calle Ciudadela 353 de la localidad bonaerense de Moreno, desde donde salían casi cien mil ejemplares de El Combatiente, Estrella Roja y Juventud Rebelde, esta última órgano de prensa de la Juventud Guevarista, los cuales eran distribuidos en la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del centro y el sur del país.
Ambas operaciones formaron parte de una escalada represiva ocurrida entre el 10 de junio y el 12 de julio de 1976, destinada a destruir el aparato de prensa del PRT-ERP. Esas operaciones, todas ellas perpetradas por patotas del Ejército, dejaron también como saldo la desaparición de por lo menos 32 militantes de la organización revolucionaria armada conducida por Mario Roberto Santucho.
En la concepción de guerra revolucionaria del PRT, la propaganda en general y la prensa partidaria en particular ocupaban un lugar central. “Para los militantes del PRT el periódico partidario El Combatiente era su arma más poderosa, al punto que el presupuesto de propaganda era mayor que el militar”, explicó a Miradas al Sur Daniel De Santis, miembro del Comité Central del PRT.
En las resoluciones del Comité Central de Partido Revolucionario de los Trabajadores de febrero de 1973, se establecieron claramente las funciones que cumplían la propaganda y la agitación, tanto por “su rol organizador” cuanto como “vehículo de la penetración de las ideas revolucionarias entre la vanguardia y las masas”.
“El periódico se constituía en un medio que formaba parte de la vida de los militantes, aspirantes, simpatizantes, colaboradores y contactos. Era algo más que un portador de ideas, era un organizador colectivo. Se trataba de realizar una práctica social de comunicación emparentada con una lógica de trabajo, que haría posible conocer lo que pensaban sus destinatarios al respecto de lo que leían, establecer dónde llegaban sus publicaciones, quiénes las comentaban y cómo practicaban esa lectura –en grupos, en círculos o de manera individual–. Para esto, el contacto cara a cara se constituía en una tarea fundamental, de la misma manera que la venta directa del periódico; el hecho de involucrarse en una actividad partidaria de intercambio de ideas y el de movilizar todos los recursos humanos disponibles para ese cometido, facilitaba la comunicación entre los obreros y los ayudaba a observar los resultados de un trabajo organizado”, analiza Sandra Santilli en “La prensa clandestina: un estudio de caso sobre el PRT-ERP”.
Por eso, el desarrollo del área de propaganda de la organización –aún en la clandestinidad– era tan importante que provocaba la admiración de los revolucionarios cubanos. “Ustedes, en la clandestinidad, tienen mucha mejor prensa que la que nosotros tenemos en el poder”, llegó a decirle, a mediados de la década de los ’70, un importante dirigente de la Revolución Cubana a otro integrante del Comité Central del PRT.
En ese contexto, el descubrimiento y desactivación por parte de las fuerzas represivas de la dictadura de las dos imprentas más importantes de la organización pegaron en un centro neurálgico del accionar del PRT.
Pero no fue un golpe mortal. “Tan tremendo golpe se logró superar por la aguerrida militancia perretista y porque teníamos importantes imprentas regionales. El Combatiente sólo dejó de salir una semana, a la siguiente nos llegaron a la Regional Sur una cantidad mayor que la habitual. Una célula de Lanús decidió esparcir los sobrantes en la puerta de ‘su’ fábrica. Unos días después me encontré con un militante montonero de esa zona que me contó el hecho, y no paraba de decirme: ¡Qué tenacidad que tienen ustedes! ¡Qué tenacidad que tienen ustedes!… ¡Qué tenacidad que tienen ustedes! Pese a ese y otros tremendos golpes, en el año 1976 fueron publicados 47 periódicos El Combatiente, uno más que el año anterior en el apogeo del PRT”, recordó De Santis.
Siete días después de la irrupción del Ejército en la imprenta del Barrio Observatorio de Córdoba, el 19 de julio de 1976, el secretario general del PRT, Mario Roberto Santucho, caería en combate junto con Benito Jorge Urteaga, otro miembro del buró político de la organización, resistiendo la irrupción de la patota del Ejército que los encontró en un departamento de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires. Ese mismo día, un tercer miembro de la dirección del PRT, Domingo Menna, fue secuestrado en la calle y trasladado al centro clandestino de detención de Campo de Mayo, donde permaneció varios meses antes de ser asesinado.
Cristina Fernández: Debemos admitir un mundo de nuevos actores, multipolar
25 abril 2015
|CUBADEBATE
Foto: RT.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner,
sostuvo una entrevista exclusiva con la cadena rusa RT, durante su
visita oficial a Moscú. Durante el diálogo la mandataria se refirió a la
actualidad política de su país, las crecientes relaciones entre Rusia
y Argentina, y a problemas globales en la agenda internacional.
Cubadebate reproduce la entrevista de forma íntegra publica en la página
web de Rusia.RT: Presidenta, ante todo, muchísimas gracias por estos minutos con RT. Sabemos que tiene una agenda muy ajustada. A 130 años del establecimiento de las relaciones con Rusia ¿qué sensaciones se lleva de esta visita en particular luego de ver, de estar con el presidente Putin?
C.F.: Bueno, creo que una sensación, más que sensación, la certeza, porque las sensaciones son sensaciones, lo importante son las certezas. La certeza de que la relación ruso-argentina, argentino-rusa sigue profundizándose y hace honor a estos 130 años, a este aniversario. Y que tiene que ver y trasciende ya los lazos de hermandad, o de compartir culturas o identidades, y pasa directamente a planos más profundos.
Foto: RT.
Hoy hemos firmado 11 convenios, entre ellos la construcción de la
represa Chihuido. Rusia tiene una larga tradición en Argentina en
materia de construcción, de provisión de turbinas hidroeléctricas, más
de 4.300 megavatios del total del parque energético argentino son de
origen ruso, inclusive las turbinas de la represa binacional entre
Uruguay y Argentina, Salto Grande, son rusas. Bueno, hoy estamos dando
un nuevo hito en materia hidroeléctrica cuando firmamos el contrato de
Chihuido.Pero hoy dimos un salto cualitativo, por lo menos en el campo energético también, al firmar dos acuerdos referidos a lo que puede ser y seguramente lo va a ser, la construcción de la sextacentral nuclear argentina. Como usted sabe, Argentina es el país latinoamericano con mayor ‘expertise’ en materia de energía nuclear. Nosotros construimos, diseñamos, fabricamos y vendemos reactores nucleares, llave en mano. De hecho hay reactores nucleares nuestros en Egipto, en Argelia y en Australia, donde hemos disputado inclusive con Francia, que es una potencia en materia de energía nuclear y hemos ganado esa licitación ya hace unos años.
Además, hemos firmado importantes convenios con la Comisión Nacional de Energía Atómica de argentina y nuestra par rusa, para profundizar y cooperar en materia de investigación y también en la provisión de Rusia a Argentina de uranio metálico. Convenios culturales, convenios que también tienen que ver con la asociación entre Gazprom e YPF, nuestra recuperada línea energética de bandera, una empresa que había sido privatizada, que nosotros hemos recuperado. Con Gazprom, nada más ni nada menos que la mayor productora de gas del mundo, que también va a abarcar la cooperación en lo que es el segundo yacimiento de gas no convencional en el mundo, que lo tenemos en Argentina y el cuarto no convencional de petróleo, también en Argentina.
Foto: RT.
En fin, y también en materia de agricultura, de ganadería,
económicos… son 11 acuerdos que hemos firmado, a cuál de ellos más
importante, y la declaración del acuerdo estratégico integral que hemos
firmado el presidente Putin y yo, y que abarca todo esto en términos
políticos también. Que tiene que ver no solamente con la relación
bilateral, sino también en cómo enfrentar hoy los problemas que tiene el
mundo y la visión que tenemos acerca de la multilateraridad del rol de
Naciones Unidas, de la no injerencia de países en los asuntos internos
de otros países, del tradicional y valorado apoyo de Rusia a la cuestión
de Malvinas.Hemos también nosotros apoyado la resolución 2202 del 17 de febrero del 2015 referente a los acuerdos de Minsk en la cuestión de Ucrania. Así que, bueno, creo que ha sido muy fructífera. Y también, por supuesto, el tradicional apoyo en la lucha contra los fondos buitre.
RT: Presidenta, no es un acercamiento exclusivo de la Argentina, a nivel regional se han profundizado en muchos países las relaciones con Rusia.
C.F.: Absolutamente.
RT: Y esto despierta algunas resistencias. Si uno lee las noticias digamos, se ve. Usted hacía mención en Panamá, cuestionaba que Venezuela pudiera ser tomada como una amenaza por los Estados Unidos, también cuestionaba este pretendido aumento de defensa de Inglaterra utilizando la relación entre Rusia y Argentina para plantear que Argentina podría también ser una amenaza con Malvinas.
¿Es una casualidad esto o puede ser que justamente el acercamiento a Rusia de países de la región…?
C.F.: No. En política no hay casualidades. En política hay estrategias, geopolítica, intereses, todo ello se entremezcla y entonces produce determinadas acciones por parte de determinados países. En este caso el Reino Unido, que bueno, de las 17 colonias que quedan en el mundo, luego de un proceso de descolonización, que fue lo que caracterizó el siglo XIX, por lo menos en Latinoamérica, y el siglo XX en el resto del mundo, de estas 17 colonias, 10 siguen perteneciendo al Reino Unido, que sigue con esa práctica colonial. Creo que fue, más que nada, un ejercicio de estrategia global de comunicación y electoral por estar próximo Cameron a tener elecciones.
Entonces quiso asustar a los chicos como cuando eras chiquito: “Nene toma la sopa porque si no vienen los comunistas”. Esto ya es un mundo totalmente superado, me parece que hoy se tiene más miedo a aquellos que quieren meter miedo con otros que a lo que tradicionalmente era. Yo creo que hay mucha gente que quedó atrapada en la visión, pese a que todo declaman como que terminó la guerra fría, que terminaron los enfrentamientos, que hay un mundo más global. Creo que quedaron atrapados en una lógica binaria, una lógica donde siempre hay que tener un enemigo o un adversario para poder existir o para poder dominar. Me parece que esta lógica binaria de amigo-enemigo se tiene que terminar en el mundo, porque además conduce a situaciones francamente insostenibles.
Por eso, hoy, con el presidente Putin, hemos firmado esta declaración donde sostenemos al diálogo, a la política, a la diplomacia, a la multilateralidad, y a la ONU como el único camino para suspender y fundamentalmente resolver los conflictos, ¿no? Creo que se intenta asustar y lo decía el otro día en la Cumbre de las Américas, nadie puede, con sentido común, creer que ningún país de la región latinoamericana pueda constituir una amenaza para la primera potencia del mundo en términos militares, científicos y demás.
Además creo que debemos admitir un mundo de nuevos actores, multipolar, que ha surgido. Lo que pasa es que hubo una percepción de cuando se cayó la cortina de hierro, cuando se cayó el muro de Berlín, de que se acaba la historia. Y bueno, la historia nunca acaba, la historia siempre sigue, cambia, y ¡menos mal que cambia! Y cambiá con nuevos protagonistas, nuevas historias y nuevas realidades, y yo creo que Rusia es un actor a nivel global, a nivel mundial, bueno, insoslayable, y no veo por qué no podemos tener relaciones con él. De hecho, el segundo inversor en mi país, es Estados Unidos de Norteamérica. De las quinientas empresas más importantes de EE. UU., cien, están radicadas en la Argentina. Realmente plantear a Rusia como un peligro, me parece absurdo. En todo caso, alguien podría ponerse más nervioso de tener tantos norteamericanos en su país, sobre todo con las cosas que pasan en el mundo, ¿no? Así que…
RT: ¿Y las resistencias internas, presidenta, porque…?
C.F.: Siempre hay resistencias internas, pero muchas veces también obedecen a posicionamientos electorales. En otros casos también obedecen a que hay gente que ha quedado atrapada en el viejo mundo, como digo yo, ¿no? En el mundo donde se miraba a un solo lado. Y la verdad es que hoy no puedes mirar a un solo lado. No puedes dejar de mirar al Norte, obviamente, ni desconocer qué es Estados Unidos y el peso específico que este país tiene en la gobernanza global, por así decirlo. Tampoco puedes obviar que existe la República Popular China, que existe la Federación de Rusia, que surgió el Sudeste asiático, que existe India, y que necesitás vincularte comercial y políticamente con todos. Que ya nadie puede reclamar el monopolio de la amistad y de las relaciones, ¿qué es esto de monopolizar? Eso puede ser en el campo de lo afectivo-personal, pero en el campo de lo político y de los países, creo que tenemos que tener relaciones con todos aquellos países del mundo.
RT: Habla de los protagonistas de la historia y inauguró una muestra muy importante y muy linda además de Eva Perón aquí en Moscú, uno de los personajes de la historia de Argentina más importantes…
C.F.: Una de las protagonistas.
RT: Presidenta, bueno, Eva es una de las mujeres que ha tenido poder en la Argentina. Su gobierno ha sido como muy cuestionado con mucha vehemencia en estos años, ¿cree que tiene que ver eso del rol de la mujer en el poder de ser la primera presidenta electa de la República Argentina?, ¿cuánto hay de eso y cuánto hay de los intereses que se han tocado en la Argentina?
C.F.: Es un mix, es un mix perfecto. A ver, si fuera mujer y hubiera hecho todo lo que ellos quieren, lo que los sectores de poder quieren, seguramente me hubieran alabado, hubieran dicho, “qué chica tan inteligente, qué mujer tan inteligente y capaz”. Como además de ser mujer, no hago lo que ellos quieren, entonces, obviamente es un doble pecado. Sí, el componente misógino en el tema de la política todavía está, evidentemente. Pero tiene que ver más con los intereses o con el proyecto político, social, económico y cultural que uno representa. Margaret Thatcher también era mujer, sin embargo era aceptada muy amablemente por las grandes potencias del mundo, con lo cual, la condición de mujer no basta únicamente para ser por allí atacada desde los centros del poder.
Eva Perón fue una persona atacada en mi país porque llevó la bandera de los humildes. Basta con ir a visitar el museo, basta con escuchar sus discursos, pero fundamentalmente, basta con conocer la historia de lo que hizo esta mujer que murió a los treinta y tres años en plena juventud para comprender. Y sí, cuando uno genera… yo digo siempre que para poder… tal vez pueda parecer un contrasentido, no creo que alguien que tenga una posición de responsabilidad política en momentos controversiales de la historia, porque, a ver, si uno, de repente, llega a gobernar Disneyland, seguramente que lo quieren todos, porque está Micky, el pato Donald… No hay conflictos en Disneyworld. Si vos llegás y te nombran presidenta de Disneyworld, seguramente que todos te van a querer, porque ¿qué vas a hacer? Pasear por los bosques, por los jardines, les vas a regalar chupetines…
Ahora, si te tocó gobernar un país como la República Argentina, como le tocó a Néstor Kirchner en el 2003, con un 25% de su ocupación, con una deuda del 160% de su PBI, con demandas sociales, con 54% de pobreza y demás… Obviamente. Si además, cuando comenzás a superar eso, comenzás con un proceso de redistribución de la riqueza para impulsar el crecimiento del país, seguramente vas a despertar algunas opiniones contrarias. Pero bueno, dicen que muchas veces se odia solamente lo querido. Es difícil, también, despertar odio. Es mucho más fácil despertar indiferencia por mediocre.
RT: A nivel personal ¿cómo se lo toma? Porque ha habido críticas muy fuertes más allá de la figura institucional de presidente, críticas sobre la intención de seguir adelante con un proyecto.
C:F.: Con agua me lo tomo en principio. Con agua, sí. Con agua porque no tomo alcohol, me encanta el agua, soy una gran bebedora de agua; un poco de sidra nada más en las fiestas. Porque me encanta la sidra, pero para las fiestas. Me lo tomo como se lo tiene que tomar una militante política. Yo no empecé en política siendo presidenta, ni siendo diputada, ni siendo senadora. Obviamente es mucho mejor que digan: “Qué buena que sos, qué linda…” Pero esto es imposible en política, sobre todo, vuelvo a repetir.
A ver, cuando nosotros decidimos, por ejemplo, recuperar la administración de los fondos de los trabajadores, que estaban en manos de las AFJP, que cobraban comisiones multimillonarias, el Estado se hacía cargo de las jubilaciones, la gente no tenía posibilidades de ser incluido en el sistema previsional… Obviamente, si vos le sacás el negocio a unos pocos que se llevaron comisiones por 75 000millones de pesos, esos no te van a querer. Y si te pueden pasar con un auto por encima, seguramente te pasan. Pero bueno, son los riesgos que uno asume cuando adopta determinadas posturas políticas, que hay que adoptarlas, y lo mismo le pasa con el país cuando uno le dice que no a los grandes centros de poder financiero, como por ejemplo cuando Argentina decide reestructurar su deuda externa y dice: podemos pagar esto y no podemos pagar más, porque creemos que Argentina se tiene que hacer cargo de una parte de la deuda, pero de la otra parte de la deuda se tienen que hacer cargo los que especularon y fueron a Argentina a colocar fondos a una tasa anual de un 15% en dólares, cuando el resto del mundo pagaba a penas el 2%, es lógico. Si vas a un banco donde te pagan el 20% y en todos los demás bancos pagan el 2%, probablemente ese banco no te pueda devolver lo que vos pusiste. Entonces dijimos: “bueno, sí, el capitalismo es riesgo, nosotros asumimos una parte del riesgo y ustedes asumes la otra parte”. Pero de cualquier manera pagamos más que la Enron; cuando la Enron quebró pagó diez centavos por cada dólar de sus accionistas.
RT: Presidenta, está transcurriendo ya el último año de su segundo mandato. Empieza ya el proceso electoral en Argentina, ¿cómo lo está viviendo?
C.F.: Bueno, lo estoy viviendo primero con el orgullo de haber sido la autora, precisamente, luego de fracasos que tuve siendo legisladora cuando quise legislar para que en mi país se diera un sistema de democratización de los partidos políticos donde hubiera internas abiertas, primarias, vinculantes y obligatorias, de modo tal que los aparatos partidarios no fueran los que decidieron los candidatos, sino que la sociedad decidiera quiénes eran los candidatos y luego en las definitivas, ya con los candidatos resueltos. Un sistema que democratizó la vida política argentina así que lo vivo con mucho orgullo y lo vivo con mucha alegría también, porque estamos viviendo en democracia, porque estamos eligiendo, estamos participando y creo que eso es muy bueno.
RT: Le preguntaría si tiene algún favorito entre los candidatos, pero supongo que no me lo va a contestar.
C.F.:Favoritos tenían los reyes, y favoritas. No, no, no, no, no. Eso es de la monarquía. Eso no es de la democracia. Favoritos y favoritas eran las monarquías.
RT: Hablaba de esta reforma del sistema electoral en la Argentina. ¿Una de las cuentas pendientes, quizá, por lo menos por ahora, es la de la reforma de la justicia, que finalmente no se dio?
C.F.: Yo creo que sí. Yo creo que es una deuda pendiente de la Argentina, la reforma de la justicia. Sí, sí, es algo que demanda la sociedad: la democratización de la justicia. La gente lo siente, lo percibe. Además, está visto en las encuestas, en la percepción que la gente tiene acerca de que la justicia no llega a los poderosos, la justicia es lenta… o sea: muchos defectos. Nosotros queríamos contribuir a que por lo menos en el organismo que califica la conducta de los jueces, que juzga la conducta de los jueces, tuviera participación el pueblo. No el poder político, sino el pueblo eligiendo a los representantes. Entre otras reformas que proponíamos.
Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad. Y las cosas se van dando paulatinamente. Vos fijate que la primera vez que intenté la reforma de los partidos políticos con la democratización, yo era senadora, presenté el proyecto, y bueno, no tuve apoyo y ese proyecto fracasó. Cayó. Y la verdad es que sentí en ese momento una gran frustración. Y luego pude lograr que ese proyecto de democratización de los partidos políticos pudiera ser aprobado y se llevara a cabo. Es más, creo que cuando pusimos en marcha las PASO, que fue para la segunda presidencia, nadie creía en las PASO, mis propios compañeros gobernadores no creían en las PASO, desconfiaban… El tema era: “no va a ir a votar nadie”. “No va a ir a votar nadie”: este era el argumento.
Uno puede recorrer las crónicas periodísticas escritas, por radio, por televisión, y todo el mundo apostaba que las PASO iban a ser un fracaso. Fueron un éxito total de concurrencia tanto en las primarias como luego porque hubo un nivel altísimo de participación. Y fue la verdadera democratización de los partidos políticos y, bueno, la calificaron de ‘inviable’, de ‘imposible’, y se pudo lograr. ¿Cuánto costó? Muchos años. Y bueno, ¿por qué no confiar en que nos cueste unos años más la democratización de la justicia? Pero va a llegar, no tenga duda.
RT: Presidenta, sabemos que tenemos que ir terminando. Entre las cosas que le han pasado durante la presidencia ha sido abuela, y está por ser abuela por segunda vez.
C.F.: Así es. Sí, sí.
RT: Nos hemos enterado. La noticia la tomó bien, ¿no?
C.F.: Estupenda. Estupenda, sí. La primera que la tomó bien fue la madre.
RT: ¿Sí?
C.F.: Sí, sí, sí, la madre. El padre también, y la abuela ni qué hablar. Ni qué hablar, ni qué hablar…
RT: Bueno, ¿cómo se imagina después del 10 de diciembre de este año, cuando entregue el mandato? ¿En qué lugar? ¿Se imagina más cerca de la familia, más cerca de los nietos?
C.F.: ¿Qué me querés, llevarme a casa a cuidar de los nietos, vos?
RT: No. Es una pregunta de cómo se visualiza usted personalmente, más allá de como la ven.
C.F.: Mira, es una pregunta muy curiosa que te hacen siempre. Yo en realidad voy a cumplir 8 años de presidenta en el próximo 10 de diciembre, y tengo 62. Si yo le resto a los 62 esos 8 años significa que la mayor parte de mi vida no fui presidenta, e hice cosas…
RT: Pero convengamos que no es un cargo más.
C.F.: No. No es un cargo más. Es, digamos, el cargo institucionalmente al que más puede aspirar uno. Pero puedes ser presidente y no pasar a la historia, o pasar a la historia como cualquier cosa. Así que te digo que en definitiva me parece que lo más importante no es haber sido presidenta, sino haber hecho determinadas cosas cuando fuiste presidenta. Porque presidentes hubo muchos en la República Argentina. Tal vez, bueno, sí, la curiosidad, o la nota de color de haber sido la primera mujer presidenta, y además reelecta… eso quiere decir que somos buenas.
Pero me parece que más que ser presidenta lo importante es qué hacés cuando sos presidente. Yo conozco a un montón de gente que fue presidente en la historia que ya no están vivos o unos que todavía están vivos y fueron presidentes. Y la verdad es que para ser presidente como lo fueron ellos, yo hubiera preferido, si tuviera que haber sido como ellos, no haber sido presidenta. Así que creo que lo más importante en la vida son las cosas que hacés, no los cargos que ocupás.
RT: Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, muchísimas gracias.
C.F.: Gracias a vos.
(Tomado de Rusia Today)
Moscú: “Rusia construirá una central nuclear en Argentina”
Publicado el 4/22/15 • en ContrainjerenciaRT – Rusia tiene previsto construir una central nuclear en Argentina, ha declarado Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin.
El asesor del presidente Vladímir Putin ha anunciado que Rusia tiene
planes para construir una central nuclear en Argentina y ha detallado
que “el memorándum de entendimiento mutuo sobre este proyecto está
preparado para la firma después de la reunión de Putin y Kirchner el
jueves en el Kremlin”, informa la agencia TASS.
Asimismo, ha precisado que la empresa rusa Rosatom está interesada en participar en la construcción del sexto bloque de la central nuclear Atucha. Durante una intervención ante la Duma, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, había informado de que “la cartera de pedidos de Tosatom incluye 29 bloques de energía, 19 de los cuales, según los planes, se construirán en China, India, Turquía, Bielorrusia, Bangladés, Finlandia, Vietnam, Armenia, Hungría”.
Asimismo, ha precisado que la empresa rusa Rosatom está interesada en participar en la construcción del sexto bloque de la central nuclear Atucha. Durante una intervención ante la Duma, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, había informado de que “la cartera de pedidos de Tosatom incluye 29 bloques de energía, 19 de los cuales, según los planes, se construirán en China, India, Turquía, Bielorrusia, Bangladés, Finlandia, Vietnam, Armenia, Hungría”.
URUGUAY
GRÁFICOS DE GABRIEL "SARACHO" CARBAJALES
Acto en defensa del acuífero Guaraní, al sábado, en Tacuarembó. Foto: Alessandro Maradei
De todas partes
Marcha por el acuífero Guaraní reclamó por ambiente, participación real y desarrollo.Habitantes de Tacuarembó, Piedra Sola, Caraguatá, Tambores, Rivera, Cerro Chato, Valentines, Paysandú, Durazno, Maldonado, Montevideo, Concordia (Argentina) y México marcharon el sábado por las calles de Tacuarembó en defensa del acuífero Guaraní y en rechazo a tres tipos de explotación que amenazan su calidad: la agropecuaria que hace un uso intensivo de agroquímicos, la minería metalífera a cielo abierto y el fracking.
Hacía un calor de verano sobre las 15.00 cuando una docena de
caballos y sus correspondientes jinetes -y jinetas- aprontaban a la
sombra del Parque Rodó los últimos detalles antes de iniciar la marcha.
Algunos ya habían tenido un viaje de más de 50 kilómetros. Se aprontaban
también, pero sobre los pedales de sus bicicletas, muchos de los
tacuaremboenses que acompañaron la procesión. Bordearon la ciudad y en
las últimas seis cuadras, al llegar a la plaza Colón, se sumaron quienes
estaban a pie. La marcha fue variopinta. Desde Montevideo habían
llegado grupos como Uruguay Libre y la Asamblea Nacional Permanente,
compuesta por más de 30 colectivos de diferentes puntos del país y
vecinos de zonas rurales cercanas que han vivido de cerca la búsqueda de
metales e hidrocarburos. “No se vende, el agua se defiende”, coreaban.
Además de aplausos sonaban los instrumentos tocados por descendientes de
charrúas, se mezclaban los cánticos de la Comisión de Estudiantes en
Lucha por la Tierra y el Agua de la Federación de Estudiantes
Universitarios del Uruguay y, al pasar por la iglesia, las campanas
acompañando la procesión, que tenía cerca de tres cuadras. Pero las
iglesias acompañaron también en la calle.
La marcha fue convocada por la comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua y su vocero fue Julio Bonino, obispo de Tacuarembó y Rivera. Mansamente, hablando con medios, feligreses y militantes, el sacerdote aguardó a la marcha en la plaza Colón, adonde también acudieron monjas; algunas, entusiasmadas, tomaban fotos de la movilización. “Para el Facebook”, comentaba una llegada de Zaragoza. Bonino contó a la diaria que la comisión se formó hace tres años, cuando pobladores rurales fueron a plantear a la autoridad eclesiástica que “empresas extractivas habían pedido sus campos para prospección” de metales. El grupo juntó 13.000 firmas que fueron elevadas a la Corte Electoral para convocar un plebiscito que prohibiera la megaminería metalífera a cielo abierto en el departamento; si bien el trámite fue revocado por la Corte Electoral, la Junta Departamental de Tacuarembó resolvió por decreto prohibir en su jurisdicción esa actividad extractiva y la del fracking (técnica utilizada para extraer el gas no convencional). Pero el planteo no fue acompañado por el intendente Wilson Ezquerra, que tenía que modificar las directivas de ordenamiento territorial. Ésa fue una de los dos cosas que solicitó la marcha de ayer, a 15 días de las elecciones departamentales y ante el cambio de intendente, ya que Ezquerra no puede ser reelecto.
El acuífero Guaraní, una de las reservas de agua dulce más importante de la región, se extiende por suelos de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Bonino señaló que a diferencia de Salto y Paysandú, donde el acuífero se encuentra a 1.000 metros por debajo del nivel del suelo, en el corredor de Tacuarembó y Rivera se ubica la zona de recarga, porque está a menos de 100 metros y hay afloramientos.
El segundo pedido de la movilización fue que las próximas autoridades departamentales levanten un monumento al acuífero “porque está bajo tierra y a la gente le cuesta darse cuenta de lo que significa”, dijo el obispo. En cuanto a la comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua, comentó que “es bastante plural, hay personas de posturas muy extremas y otras más moderadas”, y respondió que “no hay estancieros”, aunque podrían participar si quisieran. El obispo ha encabezado también las marchas del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera en defensa de las fuentes de trabajo en la empresa local, Urupanel, que tiene en seguro de desempleo a 400 trabajadores. Aunque la lucha del sindicato de la madera y la de defensa del agua tienen pocos puntos en común, Bonino los relaciona: “Son lecciones que estamos aprendiendo. Nos alegramos cuando una multinacional se instala y da trabajo, pero después, cuando la coyuntura cambia, de un día para otro, 400 familias quedan en la calle. Es un aprendizaje de que cuando le decimos ‘adelante’ a alguien tenemos que negociar las condiciones. Nos alegramos mucho con el desarrollo pero no tenemos carreteras para esa cantidad de camiones, no tenemos la energía que se precisa ni quién vigile las consecuencias de que se haga un tiradero de plaguicidas”.
Hace agua
El episodio de mal olor y mal sabor del agua en el último mes en Maldonado a causa de la contaminación de la Laguna del Sauce, así como las luces encendidas en la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía, también motivaron la marcha. “¿Cómo se está protegiendo la reserva de agua subterránea en un momento de pésimo estado de todos los cursos de agua?”, preguntaban organizadores y participantes que hicieron uso de la palabra en la actividad de cierre de la movilización.
Representantes de la Comisión de Maldonado por la Tierra y el Agua, conformada a partir del último episodio, mencionaron la negación inicial de las autoridades de OSE, que al principio dijeron que “no les constaba” el mal olor y sabor del agua, luego reconocieron el problema pero dijeron que era potable y “finalmente confesaron que el agua no era potable”, reclamó el vocero de la comisión fernandina. Rechazaron que se fumigue al borde de la Laguna del Sauce, y exigieron que “se revise inmediatamente el modelo de desarrollo agroalimentario, forestal, energético y minero que se ha impuesto en nuestro territorio” y se evalúen los costos y beneficios que terminan dejándole al país.
Carlos Sosa, integrante de la Federación de Funcionarios de OSE y de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, habló del trabajo de diez años de la comisión para poner en práctica el artículo 47 de la Constitución de la República -que define al agua como un recurso esencial a proteger- creando las comisiones de cuencas hidrográficas, mediante las cuales la sociedad civil tiene participación en la planificación, gestión y control de los recursos hídricos. Sin embargo, Sosa planteó que “muchos han querido destruir esos espacios” y que sólo son asesores. Añadió que las autoridades tuvieron la potestad de impedir que se llegara al punto de contaminación de la Laguna del Sauce y deslizó que el descuento de tarifas se hizo porque sucedió en Maldonado y Punta del Este, pero que lo mismo debió hacerse en mayo de 2013 en el área metropolitana.
Hidrocarburos y metales
Piedra Sola es un poblado ubicado a 72 kilómetros de Tacuarembó en el que viven 250 personas. El Grupo de Jóvenes de Piedra Sola se formó hace cinco años para atender necesidades del lugar, pero un día se interiorizaron de qué era el fracking. Poco después llegaron referentes de empresas, “tendieron cables por todo el pueblo y llegaron las maquinarias para la exploración, para hacer una ecografía del suelo”, relataron los jóvenes. Los datos extraídos no son conocidos por los lugareños, pero “en el bloque Piedra Sola, que cubre varias partes del departamento de Paysandú, hay petróleo, no sabemos puntualmente en qué parte”, agregaron. Por si acaso, hicieron un grafiti en el área de exploraciones que reza: “Piedra Sola libre de fracking”.
Estaban también los colectivos Paysandú Nuestra y el Grupo Ecológico Nativista Sanducero, que se unieron hace dos años para declarar el departamento “libre de fracking”. El planteo fue recogido tanto por la Junta Departamental como por la intendencia, que ahora se apresta a incorporarlo a las directrices de ordenamiento territorial.
De Concordia habían llegado los integrantes del Foro Regional Contra el Fracking, integrado por habitantes de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Cinco de sus integrantes fueron procesados porque en agosto de 2014 quisieron frenar el ingreso a Uruguay de seis camiones vibro que venían del sur. Lo hicieron “en defensa del acuífero Guaraní”, pero eso les generó el procesamiento, que apelaron y tratarán de revocar el 2 de junio, cuando se desarrolle la última audiencia en un juzgado de Paraná. Para eso pidieron el acompañamiento de uruguayos.
A 26 kilómetros de Vichadero (Rivera), en Abrojal, desembarcó hace cuatro años el proyecto Vaca de Oro de Loryser SA, grupo empresarial que opera también con los nombres de Oro Sur y Minera San Gregorio. Fabiana Campos vive en Vichadero y mostró una foto del cráter abierto en el Abrojal, adonde la minera acudió para extraer más oro que prolongue la vida de la planta de Minas de Corrales, en la que ya queda poco. “Aterrizan en un lugar donde la gente no tiene información y te venden espejitos de colores”, planteó Campos. Después de siete meses, el cráter quedó abierto y sin utilidad.
La situación también es complicada en Valentines y Cerro Chato, donde salvo cuatro empleados, los más de 90 contratados por Aratirí siguen en seguro de desempleo. Los referentes de la localidad que participaron en la marcha reconocieron la caída de las expectativas -en un mes se llegaron a vender 22 juegos de living, ejemplificaron-, al tiempo que defendieron su postura: “No es que estemos en contra del trabajo, somos rehenes de esta situación”. Hace más de un año que los propietarios de las tierras no cobran el porcentaje que les corresponde. Si en febrero de 2016 el gobierno y Aratirí todavía no firmaron el contrato de explotación, de acuerdo a la Ley de Minería de Gran Porte, los títulos deberán pasar al Registro de Vacantes. Los productores movilizados rechazaron la propuesta de Aratirí de desarrollar un proyecto de menor escala, porque sostienen que lo hacen para salir del marco de la Ley de Minería de Gran Porte y pasar a ser regulados por el Código Minero, que permite retener los títulos de prospección y exploración por hasta 12 años.
Las evocaciones al ideario de Artigas se hicieron de diferentes formas. La misión cristiana Abba Emanuel, de la iglesia evangélica, llevó a un importante número de niños y jóvenes, que además de bailar danzas típicas representaron la obra “Purificación 1815”, con un Artigas y decenas de indios seguidores.
Bonino ha reivindicado el aporte de la cultura afro y guaraní en la región y se enorgullece de trabajar en un departamento de nombre indígena y rodeado de ríos con la misma toponimia. Dijo que “ñandé” es un término guaraní para hablar de un nosotros que nos incluye a todos, y eso es lo que busca con su misión. Algo de eso pareció verse el sábado en un encuentro, en principio, insospechado.
La marcha fue convocada por la comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua y su vocero fue Julio Bonino, obispo de Tacuarembó y Rivera. Mansamente, hablando con medios, feligreses y militantes, el sacerdote aguardó a la marcha en la plaza Colón, adonde también acudieron monjas; algunas, entusiasmadas, tomaban fotos de la movilización. “Para el Facebook”, comentaba una llegada de Zaragoza. Bonino contó a la diaria que la comisión se formó hace tres años, cuando pobladores rurales fueron a plantear a la autoridad eclesiástica que “empresas extractivas habían pedido sus campos para prospección” de metales. El grupo juntó 13.000 firmas que fueron elevadas a la Corte Electoral para convocar un plebiscito que prohibiera la megaminería metalífera a cielo abierto en el departamento; si bien el trámite fue revocado por la Corte Electoral, la Junta Departamental de Tacuarembó resolvió por decreto prohibir en su jurisdicción esa actividad extractiva y la del fracking (técnica utilizada para extraer el gas no convencional). Pero el planteo no fue acompañado por el intendente Wilson Ezquerra, que tenía que modificar las directivas de ordenamiento territorial. Ésa fue una de los dos cosas que solicitó la marcha de ayer, a 15 días de las elecciones departamentales y ante el cambio de intendente, ya que Ezquerra no puede ser reelecto.
El acuífero Guaraní, una de las reservas de agua dulce más importante de la región, se extiende por suelos de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Bonino señaló que a diferencia de Salto y Paysandú, donde el acuífero se encuentra a 1.000 metros por debajo del nivel del suelo, en el corredor de Tacuarembó y Rivera se ubica la zona de recarga, porque está a menos de 100 metros y hay afloramientos.
El segundo pedido de la movilización fue que las próximas autoridades departamentales levanten un monumento al acuífero “porque está bajo tierra y a la gente le cuesta darse cuenta de lo que significa”, dijo el obispo. En cuanto a la comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua, comentó que “es bastante plural, hay personas de posturas muy extremas y otras más moderadas”, y respondió que “no hay estancieros”, aunque podrían participar si quisieran. El obispo ha encabezado también las marchas del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera en defensa de las fuentes de trabajo en la empresa local, Urupanel, que tiene en seguro de desempleo a 400 trabajadores. Aunque la lucha del sindicato de la madera y la de defensa del agua tienen pocos puntos en común, Bonino los relaciona: “Son lecciones que estamos aprendiendo. Nos alegramos cuando una multinacional se instala y da trabajo, pero después, cuando la coyuntura cambia, de un día para otro, 400 familias quedan en la calle. Es un aprendizaje de que cuando le decimos ‘adelante’ a alguien tenemos que negociar las condiciones. Nos alegramos mucho con el desarrollo pero no tenemos carreteras para esa cantidad de camiones, no tenemos la energía que se precisa ni quién vigile las consecuencias de que se haga un tiradero de plaguicidas”.
Hace agua
El episodio de mal olor y mal sabor del agua en el último mes en Maldonado a causa de la contaminación de la Laguna del Sauce, así como las luces encendidas en la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía, también motivaron la marcha. “¿Cómo se está protegiendo la reserva de agua subterránea en un momento de pésimo estado de todos los cursos de agua?”, preguntaban organizadores y participantes que hicieron uso de la palabra en la actividad de cierre de la movilización.
Representantes de la Comisión de Maldonado por la Tierra y el Agua, conformada a partir del último episodio, mencionaron la negación inicial de las autoridades de OSE, que al principio dijeron que “no les constaba” el mal olor y sabor del agua, luego reconocieron el problema pero dijeron que era potable y “finalmente confesaron que el agua no era potable”, reclamó el vocero de la comisión fernandina. Rechazaron que se fumigue al borde de la Laguna del Sauce, y exigieron que “se revise inmediatamente el modelo de desarrollo agroalimentario, forestal, energético y minero que se ha impuesto en nuestro territorio” y se evalúen los costos y beneficios que terminan dejándole al país.
Carlos Sosa, integrante de la Federación de Funcionarios de OSE y de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, habló del trabajo de diez años de la comisión para poner en práctica el artículo 47 de la Constitución de la República -que define al agua como un recurso esencial a proteger- creando las comisiones de cuencas hidrográficas, mediante las cuales la sociedad civil tiene participación en la planificación, gestión y control de los recursos hídricos. Sin embargo, Sosa planteó que “muchos han querido destruir esos espacios” y que sólo son asesores. Añadió que las autoridades tuvieron la potestad de impedir que se llegara al punto de contaminación de la Laguna del Sauce y deslizó que el descuento de tarifas se hizo porque sucedió en Maldonado y Punta del Este, pero que lo mismo debió hacerse en mayo de 2013 en el área metropolitana.
Hidrocarburos y metales
Piedra Sola es un poblado ubicado a 72 kilómetros de Tacuarembó en el que viven 250 personas. El Grupo de Jóvenes de Piedra Sola se formó hace cinco años para atender necesidades del lugar, pero un día se interiorizaron de qué era el fracking. Poco después llegaron referentes de empresas, “tendieron cables por todo el pueblo y llegaron las maquinarias para la exploración, para hacer una ecografía del suelo”, relataron los jóvenes. Los datos extraídos no son conocidos por los lugareños, pero “en el bloque Piedra Sola, que cubre varias partes del departamento de Paysandú, hay petróleo, no sabemos puntualmente en qué parte”, agregaron. Por si acaso, hicieron un grafiti en el área de exploraciones que reza: “Piedra Sola libre de fracking”.
Estaban también los colectivos Paysandú Nuestra y el Grupo Ecológico Nativista Sanducero, que se unieron hace dos años para declarar el departamento “libre de fracking”. El planteo fue recogido tanto por la Junta Departamental como por la intendencia, que ahora se apresta a incorporarlo a las directrices de ordenamiento territorial.
De Concordia habían llegado los integrantes del Foro Regional Contra el Fracking, integrado por habitantes de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Cinco de sus integrantes fueron procesados porque en agosto de 2014 quisieron frenar el ingreso a Uruguay de seis camiones vibro que venían del sur. Lo hicieron “en defensa del acuífero Guaraní”, pero eso les generó el procesamiento, que apelaron y tratarán de revocar el 2 de junio, cuando se desarrolle la última audiencia en un juzgado de Paraná. Para eso pidieron el acompañamiento de uruguayos.
A 26 kilómetros de Vichadero (Rivera), en Abrojal, desembarcó hace cuatro años el proyecto Vaca de Oro de Loryser SA, grupo empresarial que opera también con los nombres de Oro Sur y Minera San Gregorio. Fabiana Campos vive en Vichadero y mostró una foto del cráter abierto en el Abrojal, adonde la minera acudió para extraer más oro que prolongue la vida de la planta de Minas de Corrales, en la que ya queda poco. “Aterrizan en un lugar donde la gente no tiene información y te venden espejitos de colores”, planteó Campos. Después de siete meses, el cráter quedó abierto y sin utilidad.
La situación también es complicada en Valentines y Cerro Chato, donde salvo cuatro empleados, los más de 90 contratados por Aratirí siguen en seguro de desempleo. Los referentes de la localidad que participaron en la marcha reconocieron la caída de las expectativas -en un mes se llegaron a vender 22 juegos de living, ejemplificaron-, al tiempo que defendieron su postura: “No es que estemos en contra del trabajo, somos rehenes de esta situación”. Hace más de un año que los propietarios de las tierras no cobran el porcentaje que les corresponde. Si en febrero de 2016 el gobierno y Aratirí todavía no firmaron el contrato de explotación, de acuerdo a la Ley de Minería de Gran Porte, los títulos deberán pasar al Registro de Vacantes. Los productores movilizados rechazaron la propuesta de Aratirí de desarrollar un proyecto de menor escala, porque sostienen que lo hacen para salir del marco de la Ley de Minería de Gran Porte y pasar a ser regulados por el Código Minero, que permite retener los títulos de prospección y exploración por hasta 12 años.
Las evocaciones al ideario de Artigas se hicieron de diferentes formas. La misión cristiana Abba Emanuel, de la iglesia evangélica, llevó a un importante número de niños y jóvenes, que además de bailar danzas típicas representaron la obra “Purificación 1815”, con un Artigas y decenas de indios seguidores.
Bonino ha reivindicado el aporte de la cultura afro y guaraní en la región y se enorgullece de trabajar en un departamento de nombre indígena y rodeado de ríos con la misma toponimia. Dijo que “ñandé” es un término guaraní para hablar de un nosotros que nos incluye a todos, y eso es lo que busca con su misión. Algo de eso pareció verse el sábado en un encuentro, en principio, insospechado.
Amanda Muñoz - La Diaria
Grupo de Frenteamplistas en México por la Izquierda
EL TISA AFECTA LA SOBERANÍA NACIONALMientras el ministro de Economía, Danilo Astori, manifestó que el acuerdo internacional es una oportunidad que Uruguay no puede dejar pasar, el ex secretario general del sindicato de la construcción y diputado comunista, Óscar Andrade, salió al cruce del tratado. El dirigente se quejó de que no hubo un “hondo debate” sobre el tema. “El TISA tiene un componente de secretismo muy alto”, dijo a radio El Espectador.
El dirigente comunista del PIT-CNT, Marcelo Abdala, se refirió al TISA el jueves en entrevista con El Observador TV, y dijo que “el libre comercio entre países desiguales no hace otra cosa que exacerbar la diferencia (…) Va a supeditar al país más chico a una situación de mayor dependencia”.
Una semana después, el PIT-CNT expresó su oposición y rechazo a la firma del acuerdo a través de un paro parcial, bajo la consigna: “Cambio profundo para seguir avanzando”.
(Tomado de La República, 27-abr-15)
EL TISA AFECTA LA SOBERANÍA NACIONAL Y LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA DEL CONTINENTE
(TISA , Trade in Services Agreement, en español: Acuerdo de Comercio de Servicios)
De acuerdo a lo expresado por el ministro de economía por un lado y por otro, por los dirigentes del PIT-CNT, se plantean dos posiciones claramente antagónicas: la primera que significa el sometimiento a los intereses de las grandes empresas transnacionales en el tema de servicios, y la segunda que considera que el tratado afecta seriamente la soberanía nacional y la situación geopolítica del continente, posición que como frenteamplistas compartimos y apoyamos plenamente.
El siguiente artículo del compañero Antonio Elías amplía lo que difundimos hace unos días en sendos artículos del mismo autor sobre el tema y a través del pronunciamiento de nuestro Grupo que fijaba "Nuestra posición Sobre el TISA".
ATENTAMENTE
GRUPO DE FRENTEAMPLISTAS EN MÉXICO POR LA IZQUIERDA
EL TISA EN LA MIRA DE LA JUSTICIA
Artículo de Antonio Elías (*) (Semanario Voces, 23/04/15)
“Sí el colapso que los condicionamientos provenientes de un poder económico multinacionalizado… no consigue superarse, el espacio de la política socio-económica del Estado quedara acotado en desmedro de derechos primarios de los seres humanos, arrasados por el furor lucrativo y trasgresor de la globalización económica.” (1)
En los análisis que hemos realizado hasta el momento sobre el TISA el hincapié fundamental estuvo en las características del acuerdo, los procedimientos utilizados por el gobierno y los impactos económicos. En esta nota se fundamentan las graves implicancias de este acuerdo sobre la democracia y la soberanía nacional desde un punto de vista jurídico.
En efecto, el 13 de abril el Ministerio Público, a través del Fiscal Enrique Viana pidió el diligenciamiento de una medida preparatoria, previa a deducir eventual demanda en defensa de la Soberanía Nacional y la República contra el Ministerio de Relaciones Exteriores por su participación en las negociaciones del Trade in Services Agreement (TISA). (2)
Dice el fiscal que en dicho acuerdo participan una pluralidad de Estados en equívoca conjunción con poderosos intereses económicos y financieros de grandes corporaciones privadas fuera de la potestad de las naciones. La negociación de este acuerdo se realiza en forma secreta lo que la vuelve “en primer lugar, antidemocrática y que consentir la confidencialidad de la negociación de un Acuerdo como el TISA, es reconocer de antemano su antijuridicidad, por aquello que solo se oculta lo que avergüenza o lo que daña a otros”.
En cuanto al contenido del acuerdo, destaca que las cláusulas de blindaje, de estabilidad, de seguridad jurídica o de congelamiento del Derecho y también las cláusulas de prórroga de jurisdicción “entrañaría para la República Oriental del Uruguay múltiples condicionamientos de la voluntad de sus Tres Poderes…significaría permitir el atentado contra la Soberanía Nacional y la República y con más la violación del axioma de igualdad ante la ley.”
Destaca el Fiscal en su escrito: “que la Soberanía Nacional y la República no consisten en que los servicios de ANCAP, UTE u OSE sigan siendo estatales. Mucho antes que eso, que un Estado-Nación sea tal, soberano y republicano, presupone que ese Estado siempre pueda decidir libremente sobre su destino, sin ataduras o condicionamientos ajenos. Todo lo contrario a ello es que, con el propósito que sea, un Estado anticipadamente entregue las decisiones cruciales de sus Tres Poderes a un poder privado extranjero y anacional. Eso ocurre con Acuerdos como el del TISA”.
En la demanda se afirma que el TISA es “una expresión más de neocolonialismo y de deconstrucción de los Estados-Nación.” Ante la gravedad de estas circunstancias, y con la finalidad de obtener conocimiento cabal de qué es lo que realmente está haciendo el Poder Ejecutivo el fiscal pidió se intime al Ministerio de Relaciones Exteriores a que en un plazo de diez días informe detalladamente acerca de las acciones realizadas respecto al TISA con la incorporación de todos los antecedentes administrativos que posea. Esta medida se toma como paso previo a un eventual proceso “tendiente a evitar que tales bienes sagrados”, como la soberanía nacional y la democracia, “devengan menoscabados en forma antijurídica e irremediable.”
La Constitución dispone que la República será siempre libre e independiente de todo poder extranjero, que jamás será patrimonio de personas, que la Soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación, que la Nación adopta para su Gobierno la forma democrática republicana, y que la soberanía será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral e indirectamente por los Poderes representativos que establece la Constitución conforme a las reglas expresadas en la misma (arts. 1º a 4º y 82).
La seguridad jurídica selectiva que exige este acuerdo: “vulnera la esencia de un Estado republicano y es violatoria del también republicano axioma de igualdad ante la ley (arts. 8º y 9º Const.).” Destaca, además, que: “el incumplimiento de las obligaciones a las que se somete el Estado en Acuerdos como el TISA entrañan compensaciones o indemnizaciones tan elevadas que lo colocan en la insolvencia y por tanto tornan imposible que el Estado se desligue del sojuzgamiento consentido”.
Como muy bien señala el Fiscal “El concepto de seguridad es como el de libertad. Cuando se les da en demasía a unos inevitablemente se les quita en demasía a otros. (…) No se está ante una mera distorsión de una suerte de igualdad distributiva. Es la directa vulneración del principio de igualdad ante la ley (art. 8º)”. Dado que “Se le otorgan seguridades jurídicas a ciertas Corporaciones Privadas (…) en detrimento de la seguridad del resto de la ciudadanía; todo lo opuesto a una República y a una Democracia.”
Al respecto destaca que: “con las cláusulas de congelamiento del Derecho se está consintiendo una obligación negativa, de no hacer, una renuncia o abstención, de no legislar contra los intereses económico-financieros de determinadas Corporaciones Anacionales Privadas. Se abdica de lo irrenunciable, se renuncia a la Soberanía Legislativa.”
Por último, se cuestionan las cláusulas de prórroga de jurisdicción que para el caso de conflicto con el Estado en todo lo que versa este acuerdo, se habilita el apartamiento del Juez Nacional y del Derecho Nacional. Dice el Fiscal: “Su previsión significa un subjetivo menosprecio por la imparcialidad de la Justicia nacional. Se engendra una fuga de la Justicia Nacional en privilegio de empresas privadas extranjeras. Con ello, también se engendra una fuga del Derecho Nacional y la adopción de un Derecho Anacional, de corte mercantil y de raíz no democrática, también en favor de empresas privadas extranjeras”.
Este pedido del fiscal fue respondido favorablemente el 17 de abril por la jueza Mónica Besio, la cual intimó al Ministerio de Relaciones Exteriores a que éste brinde un informe sobre los detalles de las negociaciones del gobierno para sumarse al Acuerdo de Comercio de Servicios (Trade in Services Agreement, TISA), quién tendrá diez días para pronunciarse.
Luego de cubierta esta instancia judicial quizás se sabrán cuáles son los compromisos que implicó para el Estado uruguayo el ingreso a las negociaciones del TISA, en particular: a) si no se ha tomado ninguna medida irreversible y el país podrá retirarse inmediatamente de estas negociaciones sin ningún costo; b) sí, por el contrario, existen condicionamientos y disposiciones que inhiben la libre salida de esta negociación.
Es posible, también, que el Poder Ejecutivo declare reservada determinada información, lo que ya ha ocurrido en otras oportunidades, aplicando un criterio restrictivo contrario al principio general que es el acceso a toda la información que se encuentre en poder de una entidad pública. Sí este fuera el caso se confirmaría el ocultamiento y el secretismo denunciado. Ningún gobernante debería olvidar que la transparencia es inherente a la democracia e implica el derecho a saber, el derecho a controlar y el derecho a ser sujeto - no simple espectador - en la vida pública.
(*)Director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), miembro de la REDIU.
(1) BIDART CAMPOS, GERMAN J. - LA CONSTITUCIÓN QUE DURA, Ediar, 2004, págs. 203-204.
(2) Este artículo se basa en el escrito presentado por el Fiscal Enrique Viana en el Expediente 2 – 13648/2015.
GRÁFICO DE "EL MUERTO"
FA pospone discusión del TISA hasta elecciones
Reunión de Mónica Xavier y el canciller Nin Novoa por tratado global de servicios
+ - 27.04.2015, 05:00 hs
Texto:
-El Observador
La presidenta del Frente Amplio(FA), Mónica Xavier,
acordó con el canciller Rodolfo Nin Novoa posponer la discusión interna
del oficialismo por la integración de Uruguay a la negociación por el
acuerdo global de servicios (Trade in Services Agreement, TISA).
El tema levantó la oposición de dirigentes comunistas, socialistas ortodoxos y del PIT-CNT, y fue una de los primeras fricciones internas que enfrentó el presidente Tabaré Vázquez desde que asumió.
En la reunión, Nin Novoa se comprometió a ir dándole información al Frente en la medida que haya avances en la negociación del TISA y que eso sirva como insumo para que la coalición de izquierda tome posición sobre el tema. “Hay aspectos reservados en cualquier negociación de esta naturaleza y hay otros que se pueden informar”, dijo Xavier a El Observador.
El tratamiento interno del TISA en el Frente Amplio se hará después de las elecciones del 10 de mayo, ya que se quiere concentrar la atención en los comicios departamentales.
Mientras el ministro de Economía, Danilo Astori, manifestó que el acuerdo internacional es una oportunidad que Uruguay no puede dejar pasar, el exsecretario general del sindicato de la construcción y diputado comunista, Óscar Andrade, salió al cruce del tratado. El dirigente se quejó de que no hubo un “hondo debate” sobre el tema. “El TISA tiene un componente de secretismo muy alto”, dijo a radio El Espectador.
El dirigente comunista del PIT-CNT, Marcelo Abdala, se refirió al TISA el jueves en entrevista con El Observador TV, y dijo que “el libre comercio entre países desiguales no hace otra cosa que exacerbar la diferencia (...) Va a supeditar al país más chico a una situación de mayor dependencia”.
“Tengo la sana duda de que Uruguay, que es un Pulgarcito en la economía internacional, pueda hacer prosperar sus intereses saliendo indemne frente a EEUU o la Unión Europea”, agregó. l
El tema levantó la oposición de dirigentes comunistas, socialistas ortodoxos y del PIT-CNT, y fue una de los primeras fricciones internas que enfrentó el presidente Tabaré Vázquez desde que asumió.
En la reunión, Nin Novoa se comprometió a ir dándole información al Frente en la medida que haya avances en la negociación del TISA y que eso sirva como insumo para que la coalición de izquierda tome posición sobre el tema. “Hay aspectos reservados en cualquier negociación de esta naturaleza y hay otros que se pueden informar”, dijo Xavier a El Observador.
El tratamiento interno del TISA en el Frente Amplio se hará después de las elecciones del 10 de mayo, ya que se quiere concentrar la atención en los comicios departamentales.
Mientras el ministro de Economía, Danilo Astori, manifestó que el acuerdo internacional es una oportunidad que Uruguay no puede dejar pasar, el exsecretario general del sindicato de la construcción y diputado comunista, Óscar Andrade, salió al cruce del tratado. El dirigente se quejó de que no hubo un “hondo debate” sobre el tema. “El TISA tiene un componente de secretismo muy alto”, dijo a radio El Espectador.
El dirigente comunista del PIT-CNT, Marcelo Abdala, se refirió al TISA el jueves en entrevista con El Observador TV, y dijo que “el libre comercio entre países desiguales no hace otra cosa que exacerbar la diferencia (...) Va a supeditar al país más chico a una situación de mayor dependencia”.
“Tengo la sana duda de que Uruguay, que es un Pulgarcito en la economía internacional, pueda hacer prosperar sus intereses saliendo indemne frente a EEUU o la Unión Europea”, agregó. l
Las
mentiras de los gobiernos del FA sobre la educación. Han dicho:
"educación, educación y más educaciòn". Ha sido solo un atrapa votos. Y
la realidad sigue como antes.
Nacional - CERRO
Docentes del liceo N° 70 levantaron ocupación
Mañana tienen reunión con Secundaria. Habrá clases solamente hasta las 11 de la mañana
+ - 27.04.2015, 19:30 hs
- ACTUALIZADO 19:31
Texto:
-El Observador
Mañana habrá clases hasta las 11 horas, cuando los docentes se retirarán para concurrir a la bipartita con las autoridades. Julio Moreira, dirigente del sindicato de profesores de Montevideo (Ades) dijo a El Observador que mientras algunos ingresaran a la reunión, otros esperarán fuera del consejo. Luego de esto, se reunirán en asamblea para analizar la respuesta dada por Secundaria y los pasos a seguir.
Moreira explicó que la medida sindical -que dejó a unos 400 alumnos sin clase- llegó luego de un año de reclamos al Consejo de Educación Secundaria (CES), sin obtener una respuesta.
Sorpresa en Secundaria
La medida sindical causó “sorpresa” entre las autoridades de Secundaria, dado que el viernes el CES aprobó una serie de medidas tendientes a solucionar las deficiencias que enfrenta el liceo, dijo a El Observador el consejero de Secundaria, Javier Landoni.
El jerarca afirmó el mismo viernes por la mañana él se hizo presente en el liceo y conversó con los profesores.
Explicó que entre las resoluciones que se tomaron, se resolvió crear la figura un profesor de acompañamiento pedagógico, que apoye al profesor en el aula y al alumno a transitar su trayecto educativo. Según adelantó, este profesor desempeñará 30 horas por turno.
Además se instruyó al inspector para que otorgue al liceo un psicopedagogo, que ayude en el acompañamiento de los alumnos. También se intentará adjudicar un asistente social. Si esto último no se puede se hablará con Formación Docente para que otorgue estudiantes de Educación Social. Agregó que Secundaria está trabajando en mejorar la relación Apex y evalúa incluir en el presupuesto quinquenal el techado del patio para poder ser utilizado como gimnasio.
Compromiso por escrito
Más allá de esto, Moreira señaló que la ocupación se llevó a cabo igual porque Secundaria lo que hizo el viernes fue “acordar estrategias, pero no le dieron (a los profesores) nada seguro”.
“Nosotros lo que queremos es un compromiso de Secundaria por escrito, pero ellos no están dispuesto a dárnoslo. Entendemos que no depende solo de ellos, sino también de los trámites burocráticos y del presupuesto, pero nosotros queremos que las intenciones se cumplan”, expresó Moreira. “Queremos una respuesta efectiva”, agregó.
Nacional - EDUCACIÓN
Ante falta de maestros, docentes de Montevideo protestaron frente a Primaria
Este miércoles se realizará una reunión de los maestros delegados de las escuelas para determinar un plan de movilizaciones
+ - 27.04.2015, 20:00 hs
- ACTUALIZADO 20:10
Texto: El Observador
Según un comunicado emitido por Ademu, en muchas escuelas la falta de docentes lleva a que se “unan grupos para liberar al otro (maestro) para hacer suplencias y actuar como ‘comodín’”. Ese maestro, advierten desde Ademu, estará "''al golpe del balde', yendo cada día a la escuela en que falte un maestro".
Sin embargo, la nueva directora de Primaria, Irupé Buzzetti, dijo que “eso no es así”. Explicó que se dejó un maestro sin clase en algunas escuelas, con el objetivo de que realice un proyecto y en caso de que alguno falte tome el grupo. Es un docente “con perfil más integrador”.
Nacional - EDUCACIÓN
Más de 2.500 horas quedan sin cubrir en Secundaria
En 2014 hubo 5.000 horas sin profesores, según informe publicado por En Perspectiva. En 2015 continúan los problemas y los más afectados son los liceos de zonas más deprimidas
+ - 27.04.2015, 13:15 hs
- ACTUALIZADO 13:23
Texto:
-El Observador
En el informe se da el ejemplo de dos liceos: el 7 ubicado en Pocitos y el 1 de Barros Blancos. En el primero ya están empezando las evaluaciones en Ciencias Físicas, mientras que en el segundo decenas de alumnos aún no tienen ni siquiera clase de esta materia, ya que allí quedan 14 horas vacantes, al igual que ocho horas de Geografía y 11 de Química, entre otras.
Esta realidad hace que miles de estudiantes tengan horas libres en las que deberían estar recibiendo clases; según publicó hoy En Perspectiva, los testimonios de los alumnos dan cuenta de que muchas veces permanecen dentro del aula, a veces haciendo actividades extras que les dejan otros profesores, y a veces salen al patio.
Otro liceo que está complicado en este punto es el 18 de Mayo, cerca de Las Piedras. Según declaró Mañuel Oroño, dirigente del sindicato de profesores de Secundaria (Fenapes), allí a los problemas del edificio y de superpoblación se suma la falta de docentes para cubrir algunas horas de Física, Inglés, Informática e Historia.
Estas horas libres se generan por múltiples causas, señaló el consejero Guasco; en algunos casos no hay docentes y esto sobre todo se padece en materias como Física, área en la que la situación es “dramática” porque egresan muy pocos profesores del IPA. Otras de las materias complicadas para conseguir profesores son Química, Inglés e Informática, agregó.
Según el informe sobre el estado de la Educación elaborado por el INEEd en 2014, este tipo de problemas se concentra sobre todo en los liceos de las periferias, donde asisten alumnos de contextos socio-económicos más desfavorables. En estos centros es donde eligen mayoritariamente las horas los docentes que tienen menos experiencia y credenciales.
Nacional - PRESUPUESTO
Trabajadores de la salud piden más cargos y embretan a Muñiz
Reclaman puestos y el gobierno insiste en aumentar la jornada laboral
+ Gonzalo Charquero - 22.04.2015, 05:00 hs
Texto: El Observador
En ese escenario, Muñiz deberá administrar tensiones entre uno de los sindicatos públicos más poderosos y el Poder Ejecutivo. El hecho tiene como antecedente inmediato lo ocurrido en la administración anterior, donde el expresidente de ASSE, Mario Córdoba, fue destituido tras solicitar al gobierno que incorporara 2.500 funcionarios al organismo tal como pedía la FFSP.
Los trabajadores de la salud realizarán hoy su primera movilización frente a la sede de ASSE, el edificio Libertad, en el marco de la lucha por el Presupuesto.
Según dijo a El Observador el secretario general electo de la FFSP, Martín Pereira, la aspiración de los trabajadores es el ingreso de 3.000 funcionarios entre enfermeros, administrativos y personal de mantenimiento. Además, reclamarán un aumento salarial que tenga como base $30 mil nominales y mejores condiciones de trabajo.
Oferta y demanda
Consultada el lunes, Muñiz sostuvo que todavía no se determinó cuántos trabajadores ingresarán. Según afirmó, la prioridad del gobierno es lograr la extensión de la jornada laboral, algo que los sindicalistas rechazan de plano.
ASSE tiene en la actualidad 28 mil funcionarios entre médicos y no médicos para cubrir una población que supera al millón de usuarios. Una fuente de la salud pública estimó a El Observador que los trabajadores no médicos en ASSE son 17 mil.
“No tengo exactamente los números, pero no se si es más cantidad (de funcionarios) o cambiar la forma de trabajo. En el período anterior se empezó a cambiar lo que es el horario de los médicos y se fue a cargos de alta dedicación. La pregunta es si hoy no estamos en una situación igual en enfermería y debiéramos cambiar de esa forma”, dijo la presidenta de ASSE y exministra de Salud.
“Es una alta dedicación horaria. Ustedes saben que los médicos hoy no trabajan como trabajábamos antes con 12 o 24 horas semanales, sino que hay quienes a través de concursos han optado por 48 horas semanales o 36 horas semanales. Quizá en enfermería habría que ir a un régimen similar. No es un plan que pueda decirse solamente de ASSE sino que es un plan a nivel nacional y por lo tanto el Ministerio tiene que estar liderando esto, también en la parte privada”, agregó.
Uno de los líderes de la FFSP señaló que el gremio luchará para bloquear la implementación de un régimen de ocho horas diarias por considerarlo inconveniente.
Según Pereira, se debería “ver el planteo plasmado” pero “si son las ocho horas estamos en contra y tenemos una resolución del congreso”. “No es caprichoso ni por no trabajar dos horas más, sino que está comprobado que más de seis horas trabajando un funcionario que trabaja entre la vida y la muerte es totalmente estresante y lo puede llevar a error”, dijo. El sindicalista sostuvo además que en la actualidad los funcionarios ya trabajan en régimen de 36 horas semanales.
El sindicalista consideró fundamental también al aumento salarial. El sueldo base en la actualidad es de $17 mil en la mano. Según dijo, esa sería la única forma de evitar el pasaje del sector público al privado. “En el privado sabés que trabajás con ocho pacientes y estás tranquilo. En ASSE tenés 24 pacientes para atender vos solo”, explicó