viernes, 17 de abril de 2015

Honduras entrega su territorio a maniobras militares de EEUU // Marina de EE.UU. creará fuerza especial para América Latina con sede en Honduras // Confirmado: EE.UU. solicitó instalar una nueva base militar en Honduras // Jefe del Comando Sur de EEUU: "Honduras ya no es el país más violento del mundo" // Observatorio de la Violencia de la Universidad:“Seguimos siendo el país que más violencia está produciendo” // Presidente de Honduras acusado por asesinato de estudiantes // 91 abogados hondureños asesinados // Asesinan a expresidente de la Corte de Justicia de Honduras // Compartir el cielo por Naomi Klein // Eduardo Galeano presente, por siempre (textos y entrevistas) // España:Burgos se movilizará este sábado contra represión // Uruguay: EL IGNORADO TISA por José Luis Perera // Presupuesto y ajuste fiscal por José A. Rocca




Honduras entrega su territorio a maniobras militares de EEUU

Publicado el 4/15/15 • en Contrainjerencia
dt.common.streams.StreamServer.clsJuan Orlando Hernández, presidente de Honduras, con John Kelly, jefe del Comando Sur norteamericano.
Con el pretexto de ayuda humanitaria y acciones antidrogas, marines estadounidenses llevarán a cabo los próximos días maniobras militares en la nación centroamericana. El Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (EE.UU.) redoblará este año sus maniobras militares en Honduras, informó este martes el presidente de esa nación centroamericana Juan Orlando Hernández.

El mandatario manifestó a los medios de comunicación que él mismo pidió que las fuerzas norteamericanas ingresaran a esa nación para llevar a cabo las operaciones militares. La embajada estadounidense en Tegucigalpa corroboró la acción. Todos los años los marines estadounidenses realizan este tipo de operaciones.
“Pedí que hicieran uno en la Mosquitia (segundo departamento más grande de Honduras, en él se localiza la reserva de la biósfera de Río Plátano, la cual ha sido declarada patrimonio de la humanidad y reserva de la biósfera por la Unesco) y otro en el sector de Colón” acotó Hernández.
“Estamos terminando la planificación y es obligación del gobierno estadounidense ayudarnos en la prevención y combate de todos los problemas que deja el trafico de drogas en el país”. Autoridades de ambos países informaron la semana pasada que un buque hospital de la marina estadounidense atracará en los próximos días en puerto hondureño.
El pasado ocho de abril, el titular de la Secretaría de Defensa de Honduras, Samuel Reyes, reveló que EE.UU. les solicitó instalar una nueva unidad de la marina en la base de Palmerola de Comayagua con el pretexto de llevar a cabo operaciones antidrogas y humanitarias, la cual estaría integrada por 250 marines.
En la base estarían al menos cuatro helicópteros pesados, un catamarán de alta velocidad y otros medios y armas, reveló el sitio defensa.com.
El Dato: La base de Palmerola -a 86 kilómetros de Tegucigalpa- es de interés para EE.UU., dado que fue el punto para en donde se encontraban 800 militares estadounidenses cuando dieron el golpe de Estado contra el presidente constitucional Manuel Zelaya en 2009. Alberga a unos 500 soldados norteamericanos de manera permanente.



Periodico El libertador, Primer auditor social de Honduras

Marina de EE.UU. creará fuerza especial para América Latina con sede en Honduras

La nueva unidad denominada “Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur”, funcionará en la base militar estadounidense en Comayagua, centro de Honduras, conocida como Palmerola, donde se prevé la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la capital hondureña. Estará lista entre junio y noviembre de 2015.

Artículo | Marzo 30, 2015 - 3:45pm


A pesar de su reducido tamaño (250 miembros) en comparación con otras unidades, la que funcionará en Honduras dispondrá de poderosos recursos de guerra como el catamarán de alta velocidad JHSV Spearhead (Buque de imagen) o cuatro helicópteros pesados CH-53E Super Stallion.- Se trata de una unidad especial de respuesta a crisis al estilo de las creadas para África, con sede en Morón, España.
Por: defensa.com
Los marines estadounidenses tienen lista una nueva unidad denominada Special Purpose Marine Air-Ground Task Force-South o SPMAGTF-South (Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur) formada por 250 marines que estarán ubicados en la base aérea de Soto Cano en Honduras.
Se trata de una unidad especial de respuesta a crisis al estilo de las creada para África (con sede en la base aérea española de Morón en España) denominada Special Purpose Marine Air-Ground Task Force-Crsisis Response (SPMAGTF-CR) o la SPMAGTF-CENT que operará en Oriente Medio.
Las misiones de esta unidad serán la colaboración en adiestramiento con fuerzas de la región, misiones de asistencia humanitaria u operaciones antidroga.
Esta nueva unidad alcanzará la actividad entre junio y noviembre y aunque aún no se conoce el origen de las tropas que la formarán, es previsible que procedan principalmente de la Fuerza Expedicionaria de Marines número II (II MEF) con sede en Carolina del Norte.
A pesar de su reducido tamaño, en comparación con las otras dos unidades mencionadas, dispondrá de interesantes recursos, como el catamarán de alta velocidad JHSV Spearhead o cuatro helicópteros pesados CH-53E Super Stallion.
De hecho aunque será una unidad basada en tierra se espera que haga uso intensivo de este buque, el primero de la clase JHSV (Joint High Speed Vessel), como transporte anfibio intra-teatro.
De hecho la misión principal de esta nueva familia de buques es el transporte de tropas y medios entre puertos dentro de un teatro de operaciones a alta velocidad, beneficiándose de su diseño derivado de los catamaranes civiles. (J.N.G.)
Nota en el origen de fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1512...






Confirmado: EE.UU. solicitó instalar una nueva base militar en Honduras

Publicado: 8 abr 2015 21:42 GMT - RT

EE.UU. solicita instalar una nueva base militar en Honduras

REUTERS/Jorge Cabrera
Las autoridades de Honduras han comunicado que EE.UU. solicitó instalar una nueva base militar en ese país para supuestas operaciones antidrogas y humanitarias. Actualmente, la solicitud se encuentra en trámites.
El ministro de Defensa de Honduras, Samuel Reyes, ha confirmado que EE.UU. solicitó a este país latinoamericano instalar una nueva unidad de la marina en la base de Palmerola de Comayagua, supuestamente para llevar a cabo operaciones de carácter humanitario y antidrogas, informa Telesur.
Asimismo, Reyes ha precisado que la solicitud fue realizada hace varias semanas y que actualmente está siendo evaluada. "Existe una solicitud, de la cual el Estado de Honduras hará el trámite conforme a los requerimientos ya establecidos. Fue enviada a la Secretaría de Defensa y Honduras la incorporará en análisis con las otras instituciones que tienen que ver con el tema", ha anunciado el ministro.
La base estaría compuesta de 250 marines y la unidad se llamaría Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur. Para realizar las operaciones, los militares estadounidenses usarían cuatro helicópteros pesados CH-53E y un buque JHSV de alta velocidad para el transporte de tropas y recursos.


Confirmado: EE.UU quiere instalar más fuerzas militares en Honduras

Publicado el 4/07/15 • en Contrainjerencia
samuel reyes_1
El titular de la Secretaría de Defensa de Honduras, Samuel Reyes, confirmó hoy que Estados Unidos solicitó a su país acoger una nueva unidad de la marina que se instalaría en la base de Palmerola. Existe una solicitud, a la cual Honduras le hará el trámite conforme a los requerimientos ya establecidos, reconoció.
Según adelantó, en las próximas horas se enviará el documento a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
A pesar de la confirmación, otros funcionarios del Gobierno negaron que la Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur -como se llamaría la unidad- se instale en el territorio hondureño.
Tal es el caso del canciller, Arturo Corrales, quien aseguró en televisión que se trataba de una especulación pues la noticia no era oficial.
El portavoz de las Fuerzas Armadas, José Antonio Sánchez, validó la solicitud y explicó que en la actualidad se está estudiando la misma.
La semana pasada el sitio defensa.com publicó que la unidad contará con 250 efectivos, al menos cuatro helicópteros pesados, un moderno catamarán de alta velocidad y otros medios y armas.
Asimismo, precisó que se utilizará para misiones de colaboración con países del área, de asistencia humanitaria y operaciones antidrogas.
La nueva fuerza estará lista para entrar en operaciones en la región entre los meses de junio y noviembre del actual año.
Palmerola -a 86 kilómetros de esta capital- es considerada una de las más importantes bases de la nación norteña en la región y alberga a unos 500 soldados norteamericanos de manera permanente. - PL


Se confirma que 250 marines llegarán a Honduras en junio

Publicado el 4/08/15 • en Contrainjerencia
ssssq

“En caso de aprobarse” la llegada de 250 marines a Honduras, el grupo élite de la Naval de Estados Unidos haría su arribo en junio, anuncia el diario hondureño El Heraldo.

El embajador de Estados Unidos, James Nealon, afirmó este miércoles durante la entrega de un centro de atención de emergencias dado por el Comando Sur, que la estadía de los militares en Honduras sería “muy corta”.

“Lo que hay es una solicitud de Estados Unidos de traer un grupo reducido de infantes de marina a este país por un tiempo determinado muy corto, de junio a noviembre. No es un aumento de tropas de Estados Unidos ni mucho menos”, pretendió el diplomatico.
Reiteró que dicha solicitud no ha sido aprobada por el gobierno de Honduras, pero “en caso” de recibir el visto bueno, “este grupo de marines vendrá entre junio y noviembre”.
“Es parte de la estrecha colaboración que hemos tenido con Honduras”, enfatizó Nealon.
De acuerdo al portal Defensa.com, la unidad sería bautizada como Special Purpose Marine Air-Ground Task Force-South o SPMAGTF-South (Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur).

Los militares se instalarían en la base aérea de Palmerola, como una unidad especial de respuesta a crisis al estilo de las creadas para África con sede en la base aérea española de Morón, denominada Special Purpose Marine Air-Ground Task Force-Crisis Response (SPMAGTF-CR).

No obstante, el canciller Arturo Corrales admitió que el anuncio de la llegada de marines estadounidenses a Honduras podría provocar especulaciones, principalmente porque “no hay un ambiente de paz en el Golfo de Fonseca”.

Por su parte, el analista Raúl Pineda Alvarado recordó que la Constitución de Honduras autoriza la presencia de tropas extranjeras en el país; sin embargo, “la permanencia de estas tropas o la instalación de una base está sujeta a un régimen diferente que es un tratado que ya está elaborado”.



Jefe del Comando Sur de EEUU: "Honduras ya no es el país más violento del mundo"

Diario TIEMPO de Honduras - Viernes, 27 Marzo 2015 10:29
TEGUCIGALPA- El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, John Kelly, considera que Honduras ya no es el país más violento del mundo, sino un sitio ideal para que empresarios de todo el mundo vengan e inviertan sus capitales aquí.
"Cuando los empresario me preguntan por el nivel de violencia en Honduras, mi respuesta es positiva y pongo a este país como ejemplo, pues hace un año era el más peligroso del planeta y ya no es así", dijo Kelly en la clausura de la Conferencia de Seguridad Centroamericana que concluyó hoy en Tegucigalpa.
Agregó que la violencia se ha reducido bastante en Honduras y les dijo a los inversionistas que "todas las tendencias van en la dirección correcta", que por eso "deben ver este sitio como el mejor lugar para invertir".
Kelly señaló que aunque hay que aceptar que Honduras es un país violento, también hay buenas noticias, pues las estadísticas de hace apenas dos años indicaban que el número de muertos era de 91 por cada cien mil habitantes, pero que en el Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández se redujo en un 33 por ciento.
"Soy un observador objetivo, no tengo agenda y no tengo por qué defender a nadie, ni al Presidente Hernández. Sé las cifras y las tendencia y las mismas van en la dirección correcta", enfatizó.
Sobre la situación de los derechos humanos en Honduras, el militar estadounidense expresó que "este país ha avanzado muchísimo también en el tema" y que no ha escuchado "en ninguna parte que sus Fuerzas Armadas estén involucradas en violaciones a los derechos de sus ciudadanos".
Kelly recordó que él y el Presidente Hernández trabajaron en la creación de un escudo aéreo para evitar el paso de droga por territorio hondureño, y al respecto dijo que en poco tiempo "se han logrado grandes resultados" porque se ha reducido el flujo de drogas producto de "una gran labor de prevención".
En una conferencia de prensa, el jefe del Comando Sur anunció que dentro de unas pocas semanas se celebrará en la ciudad de Miami (EEUU) un encuentro internacional de inversionistas mundiales para estudiar la posibilidad de hacer negocios en Honduras, Guatemala y El Salvador.
"Sé que después de esa reunión los empresarios estarán decididos a invertir en Honduras porque es un excelente lugar para hacerlo", expresó el alto cargo militar norteamericano.
Centroamérica -subrayó- está entre las cuatro prioridades del presidente Barack Obama y él ha solicitado en el presupuesto mil millones de dólares para generar desarrollo en los países del Triángulo Norte".
Dijo además que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha involucrado personalmente y se ha reunido varias veces con el Presidente Hernández, "lo que demuestra que estamos interesados en trabajar estrechamente".
"El Presidente Hernández es el líder de este proceso (la propuesta del Plan Alianza para la Prosperidad) y ha sido muy agresivo tratando de identificar inversionistas extranjeros que vengan a Honduras", expresó Kelly.
En las informaciones que van a continuación se podrá apreciar la "clarividencia" del Jefe del Comando Sur yanqui que miente descaradamente tanto a la opinión pública mundial como al mismo pueblo de los EE.UU.



“Seguimos siendo el país que más violencia está produciendo”: Ayestas

Diario TIEMPO de Honduras - Sábado, 11 Abril 2015 09:00
TEGUCIGALPA - A juicio la coordinadora del  Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, Migdonea Ayestas, Los delitos de alto impacto social contra la vida y la propiedad continúan imparables en Honduras porque las cifras así lo demuestran.
Según la opinión de Ayestas “Seguimos siendo el país que más violencia está produciendo”, pese a que hace menos de tres semanas esta unidad de investigación señalo que la tasa de homicidios en el 2014 fue de 68 por cada cien mil habitantes en su último informe.   
Y es que en la zona norte de Honduras se ha convertido en el epicentro de al menos una decena de crímenes de alto impacto en lo que va de este año, entre ellos, la fiscal del Ministerio Público Marlene Banegas fue asesinada junto a su homóloga Patricia Eufragio, el dirigente deportivo Mario Verdial, quien fue asesinado junto a dos personas más, los empresario Melvin Galo, Jorge Yamal Canahuati y José Antonio López.
Además, el empresario del transporte Carlos Andonie, y ayer el brutal asesinato del ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Eduardo Gauggel Rivas, junto a su hijo el actual diputado en el Congreso Nacional, José Eduardo de Jesús Gauggel Medina, fueron asesinados cuando llegaban a su vivienda en San Pedro Sula, entre otros.
Según el último informe del OV-UNAH durante el 2014 se reportaron más de 10,000 robos y 1,250 violaciones.
En cuanto a los robos considera que son los que causan mayor victimización y esta es la causa de que la gente siempre tenga más miedo de denunciar y salir a la calle.
La funcionaria dijo que mensualmente se cometen en promedio 100 violaciones y diariamente, tres; mientras los robos registrados ascienden a 28 por día.
Cabe mencionar que los registros mostrados no toman en cuenta los sub registros, es decir, los casos que no son denunciados por miedo, desconocimiento y/o amenazas.
Pese a esta vorágine de violencia, Ayestas, instó a la población a que denuncie pues considera que las víctimas no denuncian no denuncian porque no hay respuesta porque no se investiga porque quieren que lleven pruebas. 


Presidente de Honduras acusado por asesinato de estudiantes

Imagen de Wendy Funes
Escrito por Wendy Funes | Abril 10 del 2015 publicado por Conexihon.hn

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
La Fiscalía de Delitos contra la Vida es la encargada de investigar una denuncia que diferentes sectores sociales llegaron a interponer ante el Ministerio Público en contra del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y el ministro de Educación, Marlon Escoto, por el asesinato de cuatro dirigentes estudiantiles.
Tomás Gómez, del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares  de Honduras (Copinh) explicó que llegaron hasta el Ministerio Público (MP) el  8 de abril en solidaridad con el movimiento estudiantil. 
Los niños no tienen mobiliario, no hay techo para los niños y niñas en los centros educativo, denunció. “También venimos en solidaridad con la compañera Gladys Lanza para que este Ministerio Público no garantice el derecho de los acosadores sexuales” sino de las víctimas, precisó.
Según el dirigente indígena la protesta se realizó mientras en el país el gobierno culpa a la sociedad civil de desprestigiarlo porque quiere limpiar su imagen internacional ante exigencia de entes como el Banco Mundial y también porque ya se acerca el Examen Periódico Universal (EPU).
Los representantes de diferentes organizaciones se apostaron en la parte frontal del Ministerio Público (MP).
El ambiente olía al humo que emanaba de un ritual de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) que también acompañó esta maniifestación.
Cáceres indicó que se trató de denunciar al mandatario y a Escoto ante la fiscal especial de Derechos Humanos, Soraya Morales, pero se negó a recibirla.
En relaciones públicas, la portavoz autorizada, Lorena Cálix, explicó que el procedimiento correcto es presentar la denuncia en la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida.
“Esta denuncia es por los delitos de asesinato, abuso de autoridad y violación de los  deberes de los funcionarios contra el señor Juan Orlando Hernández y Marlon Escoto Valerio en perjuicio de los menores Diana Mendoza, Elvin Mendoza, Darwin Martínez y Soad Ham Bustillo”. Este es un asesinato donde el Estado tiene responsabilidad es una operación tipo escuadrones de la muerte que están estructurándose en el país como política de un gobierno que promueve el terrorismo de Estado, indicó.
En la protesta participaron indígenas, afrodescendientes, estudiantes y defensores de derechos humanos y de derechos de la mujer. Esta denuncia, es firmada por unas 11 organizaciones no gubernamentales, describe que los asesinatos parecen ejecutados por escuadrones de la muerte como una práctica de limpieza social.
Además, piden que se permita la participación de organizaciones de sociedad civil en la investigación para conocer qué pasó tal como se hizo con el proceso por el crimen contra Santos Callejas, del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), asesinado en la comunidad de San Antonio.



Investigan a docenas de alcaldes hondureños por nexos criminales

Escrito por Michael Lohmuller
Lunes, 13 Abril 2015 - InSight Crime
Honduras Élites y Crimen Organizado

El Tribunal Superior de Cuentas ayudará con las investigacionesEl Tribunal Superior de Cuentas ayudará con las investigaciones
Las autoridades de Honduras están investigando a más de 30 alcaldes por presuntos nexos con el crimen organizado y el narcotráfico. Si los escándalos de la narcopolítica en otros países de Latinoamérica sirven como indicador, es probable que este hecho sólo sea la punta del iceberg.
Tras recibir numerosos informes de mala conducta durante los últimos seis meses, el Ministerio Público de Honduras y el Tribunal Supremo de Cuentas investigarán una serie de reportes de abuso de autoridad, corrupción y nexos de políticos locales con el narcotráfico, informó Proceso Digital.
Marvin Ponce, consejero presidencial, aseguró que al menos 35 alcaldes y diputados locales están siendo investigados por sus vínculos con el crimen organizado. Fuentes de las agencias de inteligencia del Estado dijeron a los medios locales que se encontraban investigando a por lo menos seis alcaldes sospechosos de colaborar con narcotraficantes, aunque sus nombres no fueron revelados.
Según Proceso, las autoridades hondureñas empezaron a tener sospechas cuando se hicieron públicas unas fotografías que mostraban los vínculos entre los políticos del occidente de Honduras con el clan narcotraficante de los Valle Valle. Los funcionarios también se encuentran investigando los presuntos nexos entre políticos de los departamentos de Colón y Altántida, en el norte del país, con Los Cachiros, una de las organizaciones narcotraficantes más grandes de Honduras.

Análisis de InSight Crime

Si bien estas investigaciones están enfocadas particularmente en áreas donde se concentran las operaciones de las redes de Los Cachiros y los Valle Valle, las acusaciones de nexos entre políticos locales y organizaciones criminales son apenas una muestra de un problema generalizado en el país.
De hecho, anteriormente el comisionado de derechos humanos de Honduras llamó al país un “nido” del narcotráfico y la narcopolítica; además, temas como la posible influencia de dinero “sucio” en las elecciones son una preocupación permanente. El mes pasado, las autoridades hondureñas arrestaron a un presunto narcotraficante fuertemente vinculado con la clase política del país; se trata de un hombre que fue incluido en la lista de capos (kingpin list) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2013, mientras se encontraba en medio de una campaña electoral para ganar un escaño en el Congreso del país.
La colusión entre narcotraficantes y políticos no es un fenómeno exclusivo de Honduras. En Paraguay, el asesinato de un periodista en octubre de 2014 expuso los lazos entre políticos y narcotraficantes, lo cual terminó por desatar un escándalo de narcopolítica en el país. Así mismo, la desaparición de 43 estudiantes en el estado mexicano de Guerrero en septiembre pasado llevó al descubrimiento de vínculos entre el grupo criminal Guerreros Unidos y 11 alcaldes en el mismo estado implicados en actividades criminales. El crimen organizado en Perú ha contado tradicionalmente con políticos corruptos para asegurar la impunidad y facilitar sus actividades.
Dado que gran cantidad de narcotraficantes hondureños fueron extraditados a Estados Unidos el año pasado, quizá sólo sea cuestión de tiempo para que se comiencen a realizar nuevas investigaciones a otros políticos locales. Cuatro narcotraficantes hondureños extraditados ya afirmaron que no dudarán en proporcionar nombres a las autoridades si esto les genera una reducción en sus penas.


Asesinato de dos miembros de la élite política sacude a Honduras

Escrito por Steven Dudley
Miércoles, 15 Abril 2015 - InSight Crime
Honduras Élites y Crimen Organizado Cachiros Valles

Escena del doble asesinato en HondurasEscena del doble asesinato en Honduras
El doble asesinato a sangre fría de un congresista y su padre, un exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y aspirante a presidente, ha generado otra ola de escalofríos entre las élites de Honduras, en un momento en el que el país se esfuerza por controlar la magnitud y el poder de sus organizaciones narcotraficantes.
El ataque se produjo al finalizar la mañana del 10 de abril, cuando José Eduardo Gauggel Medina, diputado del Partido Liberal, y su padre Eduardo Gauggel Rivas, exmagistrado de la Corte Suprema, entraban a la casa de este último en San Pedro Sula, en la camioneta gris blindada Toyota Land Cruiser, propiedad de Gauggel Medina.
Según dijo un comandante de la policía de San Pedro Sula al diario Tiempo, dos autos se detuvieron y dos hombres salieron de cada uno portando armas de alto poder. Se produjo un tiroteo. El congresista y su padre murieron en la escena del crimen, al parecer por múltiples heridas de bala.
Al menos uno de los autores fue herido en el combate, y las autoridades lo detuvieron en una clínica de Villanueva, a unos 25 kilómetros de donde ocurrió el asalto.
Poco tiempo después las autoridades informaron que el asesino, identificado como Gabriel Enrique Ponce, dijo que había matado a los dos hombres para intentar robarles a instancias de la pandilla MS13.
El jefe de una unidad especial de la policía de San Pedro Sula dijo que posiblemente los dos hombres habían ido al banco a retirar una gran suma de dinero para pagar los honorarios de sus trabajadores, pero que la policía aún debía confirmar dicha transacción, pues no habían encontrado dinero en el auto de las víctimas.
Un segundo sospechoso fue capturado el 12 de abril, según informó EFE. No se dieron más detalles después de esta segunda captura.

Análisis de InSight Crime

La rápida reacción de las autoridades hondureñas al doble homicidio es alentadora, aunque su versión de los hechos es muy cuestionable. La MS13 y sus rivales de Barrio 18 son brutales, y se sabe que se dedican a robar y matar, pero sobre todo en sus áreas de influencia: los barrios pobres y marginados, ubicados lejos de donde vivía Gauggel Rivas.
Y lo que es más importante, las pandillas se han convertido en un fácil chivo expiatorio para incluso los asesinatos más sofisticados en la inestable atmósfera de uno de los países más violentos del mundo. Y las condiciones que rodearon este asesinato dan la sensación de que se trata más bien de un caso relacionado con el crimen organizado.
Gauggel Medina vivía en Copán, un departamento al occidente del país donde los traficantes de droga tienen poderosos intereses. Hasta hace poco, el núcleo de la fuerza dominante del hampa de Copán era la familia Valle, un clan dedicado al robo de ganado y al contrabando que, según dijeron las autoridades de Estados Unidos el año pasado, transportaban entre 5 y 10 toneladas de cocaína al mes por toda Honduras —una cantidad enorme bajo cualquier estándar—.
Sólo algunas semanas después de que las autoridades estadounidenses arrestaron a Digna Valle en julio de 2014, las autoridades hondureñas capturaron a otros tres hermanos Valle en una sorprendente serie de redadas que devastó a la organización.
Ha habido muchas especulaciones acerca de que Gauggel Medina era agente político de la familia Valle y que había recibido apoyo financiero de ellos para su campaña. El congresista negó tener vínculos con la familia, y después de que una foto suya con dos de los hermanos del Valle apareció en las redes sociales, el congresista dijo que aquélla era sólo una foto de rutina, como ocurre con muchas personas que se encuentran en campaña electoral.
“Como político, asisto a eventos públicos donde va toda clase de personas y eso es algo completamente normal”, les dijo a los medios locales. “Mucha gente le pide a los políticos tomarse fotografías con ellos y eso no es constitutivo de delito”.
15-04-12-honduras-politician-valles
De izquierda a derecha: Luis Alonso Valle, José Eduardo Gauggel, Arnulfo Valle y René Fernández Rosa.
Añadió que no había recibido “ningún cinco” de organizaciones ilegales para su campaña política.
Pero Gauggel Medina no era el único sospechoso de su partido. Su suplente, quien ahora será su remplazo permanente, es René Fernández Rosa, hermano de Héctor Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”, quien fue capturado el año pasado en Honduras y extraditado a Estados Unidos en febrero.
Gauggel Rivas tenía más poder que su hijo. Además de su carrera en los tribunales hondureños, fue presidente de la Corte Centroamericana de Justicia y miembro del Parlamento Centroamericano. También era un hombre de bastante poder dentro del Partido Liberal, y recientemente había considerado postularse para presidente.
Gauggel Rivas trabajó estrechamente con otros miembros de su partido, entre los que se encuentran miembros de la familia Handal. Las empresas de dicha familia fueron agregadas a la lista de capos (kingpin) del Departamento del Tesoro en 2013, en un fuerte anuncio que dio inicio a lo que ha sido una cadena de caída de fichas de dominó en el tráfico de drogas en el país. Dos de las piezas de este dominó eran José Miguel “Chepe” Handal Pérez y su padre, José Miguel “Chepe” Handal Larach, los cuales fueron arrestados este año.
Otros dos, Javier y Devis Leonel Rivera Maradiaga, jefes del famoso grupo de traficantes Los Cachiros, se entregaron a las autoridades estadounidenses en enero (también es posible que se haya entregado un tercer líder, Isidro Santos, pero no hay registros sobre él en Estados Unidos y las autoridades hondureñas no han dicho dónde podría estar actualmente).
El agente político y principal propietario de bienes de terceros de Los Cachiros, Juan Gómez, fue asesinado pocos días después de que los hermanos Rivera Maradiaga se fugaran, aparentemente abriéndose paso por barco hacia el Caribe, donde negociaron su propia entrega.
Hay algunas especulaciones acerca de que Gauggel Medina desempeñó para la familia Valle un papel similar al que Gómez cumplió para la familia Rivera Maradiaga: actuar como contacto con la escena política nacional, ayudando a notificarles sobre los esquemas de seguridad o sobre las investigaciones que los pudieran afectar a ellos o a sus operaciones, y abrir la puerta para oportunidades de negocios.
En declaraciones a la prensa después de que la incriminatoria foto con la familia Valle apareciera en las redes sociales, Gauggel dijo que no tenía nada que ocultar y que invitaba a la Fiscalía a que lo investigara. Antes de su muerte, había pocas posibilidades de que dicha investigación se llevara a cabo. Oficialmente, los políticos de Honduras tienen inmunidad mientras están en sus cargos (una manera como los narcotraficantes buscan evitar los procesos judiciales es inscribiéndose como suplentes del Congreso, quienes también tienen inmunidad).
Extraoficialmente, las élites políticas de Honduras tienen inmunidad de por vida. Y ahora que está muerto, no hay ninguna posibilidad que la Fiscalía investigue los potenciales vínculos de Gauggel con grupos criminales. No se arriesgaría a asumir las consecuencias políticas que seguramente traería una investigación.
En cambio, como en el caso del asesinato de Juan Gómez, habrá especulaciones, rumores y habladurías que podrán señalar como improbables culpables a alguno de los miembros de las pandillas callejeras del país.


Asesinan a expresidente de la Corte de Justicia de Honduras

Eduardo Gauggel Rivas

Eduardo Gauggel Rivas

Por: Agencias | Viernes, 10/04/2015 06:36 PM |Aporrea

Tegucigalpa, abril 10 - El expresidente de la Corte Centroamericana de Justicia de Honduras Eduardo Gauggel Rivas y su hijo José Eduardo, diputado ante el Parlamento por el Partido Liberal, fueron asesinados hoy en San Pedro Sula, norte del país centroamericano.

El crimen se registró en el barrio Los Andes, cuando padre e hijo salían de su casa, informó escuetamente una fuente policial sin precisar detalles.

Desconocidos armados dispararon contra Gauggel Rivas, de 62 años, quien además era agricultor y ganadero, cuyo cuerpo quedó en el aparcamiento de su casa, y su hijo, que murió en el interior del vehículo, según versiones de medios locales de prensa.

Gauggel Rivas también fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Honduras.

A raíz del crimen de los dos políticos liberales el Parlamento de Honduras suspendió la sesión de hoy de ese poder del Estado.

La violencia en Honduras deja un promedio de 16 muertes diarias, según organismos de derechos humanos.



Según criminóloga, asesinato de los Gauggel es un mensaje a la clase política


  • Lunes, 13 Abril 2015 13:06 Proceso hn

La criminóloga Arabesca Sánchez.

La criminóloga Arabesca Sánchez.

Autor del artículo: Proceso Digital
Tegucigalpa - A juicio de la especialista en temas de seguridad, Arabesca Sánchez, la muerte de los abogados José Eduardo Gauggel Rivas y de su hijo José Eduardo de Jesús Gauggel Medina, puede formar parte de un mensaje intimidatorio para la clase política del país.
- La desclasificación de información brindada a autoridades de EEUU por parte de los extraditados puede ser otra de las aristas en el tema de violencia.
La funcionaria del Observatorio de la Violencia, dijo sentir “preocupación” por los episodios de delitos de alto impacto que se han registrado en el país, específicamente en el norte.
Al mismo tiempo, señaló que el suceso registrado contra los abogados Gauggel, asesinados el pasado viernes en San Pedro Sula, “puede sindicar un mensaje para la clase política del país”.
Remarcó que “a pesar de que la Policía avanzó en la detención de actores materiales, todavía les queda el reto de hacer la vinculación directa entre actores materiales e intelectuales”.
Destacó que las investigaciones en este caso deben avanzar “para informarle a la ciudadanía si este hecho realmente se trata de una muerte ordenada por el crimen organizado en el país”.
En base a lo anterior, Sánchez subrayó que “para nadie es desconocido que todavía quedan estructuras de narcoactividad vigentes en Honduras y que estas todavía siguen haciendo estragos”.
Por lo cual, enfatizó en que las autoridades “deben estar valorando que ha habido una serie de acuerdos por parte de los extraditados de Honduras en los tribunales del departamento del Estado de la Florida en los Estado Unidos”.
“Esos acuerdo al menos comprenden tres cosas, una de ellas es facilitar información sobre las actividades que hay en el país; dos, es documentar información sobre las estructuras y redes de socios estratégicos con los cuales se realizaban esas actividades; y tres es participar en algunas actividades encubiertas en caso que lo pidiera aquél país”, expuso.
En ese sentido, refirió que “valorando esos temas se empezará a desclasificar alguna información producto de esas extradiciones y que podrían estar afectando de manera directa a algunos sectores claves en el país tanto empresariales como de funcionarios públicos y también la clase política”.
“Valorando esto, hay que ver quiénes son las personas que podrían estar ordenando esas muertes, con qué finalidad, a quién quieren callar y por qué, además de valorar también cuales son las redes existentes entre esas actividades de narcoactividad que estuvieron activas por más de una década en Honduras”, concluyó.



Cifras de Conadeh 10 de Abril de 2015

91 abogados hondureños asesinados

 - Redacción

El último caso es el del exmagistrado Eduardo Gauggel y su hijo.

El abogado Eduardo Gauggel y su hijo fueron acribillados en el barrio Los Andes de San Pedro Sula. El abogado Eduardo Gauggel y su hijo fueron acribillados en el barrio Los Andes de San Pedro Sula. Tegucigalpa, Honduras

Con el asesinato del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Eduardo Gauggel, y su hijo del mismo nombre que fungía como diputado suplente al Congreso Nacional de Honduras, suman 91 los abogados asesinados desde 2010 en Honduras. De acuerdo a un informe del Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras (Conadeh), 91 profesionales del derecho murieron violentamente en los últimos 64 meses (2010 – abril 2015). Del total de hechos, 34 tuvieron lugar en Francisco Morazán y otros 30 en Cortés, siendo estos los departamentos con mayor número de casos.

Entre las víctimas, 73 hombres y 17 mujeres, figuran además del exmagistrado de la CSJ, exjueces de Letras, de la Niñez, especialistas en derecho penal, laboral, mercantil y civil, así como fiscales del Ministerio Público, defensores públicos, jueces de la Niñez, de Tránsito, de Letras, de lo Penal, de Paz y de tribunales de sentencias.

También fueron asesinados asesores legales de entes gubernamentales, de grupos campesinos, empresas de transporte pesado, directivos del Colegio de Abogados de Honduras, aspirantes a cargos de elección popular, jubilados, abogados que ejercían su profesión en bufetes privados y otros que combinaban su labor con otras actividades empresariales y religiosas. Según el Conadeh, el 94% de los casos permanece en la impunidad. Gauggel fue acribillado la mañana de este viernes en el barrio Los Andes de San Pedro Sula, en la zona norte de Honduras, cuando se transporta junto a su hijo en un vehículo tipo pick up. Informes preliminares establecen que las muertes violentas de ambos abogados estarían vinculadas a un asalto; sin embargo, tal extremo no ha sido confirmado por la Policía Nacional.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/inicio/829762-331/91-abogados-hondure%C3%B1os-asesinados
Si­ganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter




Conadeh 7 de Abril de 2015

Impunidad en 94% de crímenes contra abogados en Honduras

- Redacción

Al menos 89 profesionales del derecho murieron violentamente entre 2010 y marzo de 2015.

El último caso fue el Sara Lorena Turcios de Zepeda, de 64 años de edad, asesinada en el interior de su residencia ubicada en la colonia Godoy de Comayagüela. El último caso fue el Sara Lorena Turcios de Zepeda, de 64 años de edad, asesinada en el interior de su residencia ubicada en la colonia Godoy de Comayagüela. Tegucigalpa, Honduras

De casi un centenar de casos de asesinato contra abogados registrados desde 2010 en Honduras, el 94% se encuentra en la impunidad, de acuerdo al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). El organismo divulgó un informe en el que establece que 89 profesionales del derecho murieron violentamente en los últimos 63 meses (2010 – marzo 2015).

Del total de hechos, 34 tuvieron lugar en Francisco Morazán y otros 29 en Cortés, siendo estos los departamentos con mayor número de casos. Les siguen: Yoro, con 6 casos, Atlántida (5), Colón (5), Olancho (4), Copán (2), Comayagua (2), Choluteca (1) y El Paraíso (1). Entre las víctimas, 72 hombres y 17 mujeres, figuran exjueces de Letras, de la Niñez, especialistas en derecho penal, laboral, mercantil y civil, así como fiscales del Ministerio Público, defensores públicos, jueces de la Niñez, de Tránsito, de Letras, de lo Penal, de Paz y de tribunales de sentencias. También fueron asesinados asesores legales de entes gubernamentales, de grupos campesinos, empresas de transporte pesado, directivos del Colegio de Abogados de Honduras, aspirantes a cargos de elección popular, jubilados, abogados que ejercían su profesión en bufetes privados y otros que combinaban su labor con otras actividades empresariales y religiosas. Ejecuciones El informe detalla que la mayor parte de los profesionales del derecho fue ejecutada en el interior de sus vehículos, en algunos casos en compañía de sus hijos, esposa, conductor, empleada doméstica, amigos e incluso de sus clientes. Añade que otros fueron ultimados en su propia vivienda, a pocos pasos de la misma o en la vía pública.

Además, destaca que alrededor de 80 profesionales del derecho, que representan el 90% de los casos, fueron ejecutados con armas de fuego. Cuatro habrían muerto asfixiados, uno por un supuesto suicidio, tres con arma blanca y uno con arma blanca y de fuego. De todos los casos, solo cinco han sido llevados ante los tribunales de justicia y se ha dictado sentencia condenatoria contra los responsables.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/pais/828787-331/impunidad-en-94-de-cr%C3%ADmenes-contra-abogados-en-honduras
Si­ganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter



ALERTA

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras a las organizaciones de DDHH Nacionales e Internacionales, informamos que nuevamente niñas, niños y jóvenes del movimiento estudiantil del Instituto Técnico Honduras en el ejercicio de su legitimo derecho a la protesta, están siendo reprimidos por miembros de la Polícia Nacional y Policia Militar del Orden Público en las afueras del insituto.

Condenamos este acto de represión en el que se pone en riesgo la vida de menores de edad y que una vez más pone en evidencia la violación a los DDHH y la criminalización a la protesta por parte del gobierno de Juan Orlando Hernández.

Exigimos se respete la integridad física de las y los jóvenes estudiantes, el cese de la persecución a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.

Invitamos a organizaciones de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales a estar vigilantes de la situación que enfrenta el movimiento estudiantil en el país.
                                
Tegucigalpa, M.D.C., 13 de abril del 2015.




[Video] Por divulgar una denuncia de acoso sexual y laboral es sentenciada a 18 meses de cárcel la defensora de los derechos de las mujeres hondureñas Gladys Lanza

"Todos somos Gladys", es la campaña en Honduras.

"Todos somos Gladys", es la campaña en Honduras. Visitación Padilla.
Escrito por  Por Dick y Miriam Emanuelsson
Lunes, 06 Abril 2015 11:29
Video: https://vimeo.com/123882783
TEGUCIGALPA / 2015-03-31 / En Honduras son asesinadas más de 600 mujeres anualmente. Prácticamente todos los casos quedan impunes. Pero ahora entrará a la cárcel Gladys Lanza de 72 años, una incansable defensora de los derechos de las mujeres hondureñas y los derechos del pueblo en general en Honduras. No es la primera vez que el Estado intenta de “neutralizarla”, como dicen sus compañeras. El 1985, durante la epoca del Escuadron de la Muerte del Batallón 3-16 y el embajador estadounidense John Dimitri Negroponte, Gladys fue encarcealada y acusada por “seducción”, es decir subversiva lo que le daría una sentencia de a 33 años. Pero la solidaridad obrera de sus 4.000 miembros del sindicato Stenee, el sindicato de energía en Honduras de lo cual Gladys era presidenta, venció al Poder Judicial que fue obligado de liberala después solo 15 días detrás las rejas. Si no, los obreros no hubieran regresado a su puesto de trabajo.
Y ahora el motivo por la entrevista con Gladys es que el 26 marzo, la líder feminista fue sentenciada a 18 meses de prisión y además inhabilitada a cumplir sus derechos civiles y políticos durante el tiempo que tiene que estar detrás las rejas, como liderar su organización feminista. El estado hondureño esta en un tremendo dilema por ser acusado de tendrá una nueva presa política, esta vez una luchadora que defiende a las mujeres torturadas, las asesinadas y maltratadas en Honduras, y son miles.
Realmente la sentencia es una sorpresa, una decisión muy insólita y muy extraña, porque ha sido sentenciada por difamación de un señor que es jefe de una institución estatal y por haber realizado un plantón la organización feminista Visitación Padilla ante la sede de esa institución.
Visitación Padilla es una organización muy reconocida con personería jurídica durante muchos años. Y Gladys es una de las más legendarias compañeras defensoras de las mujeres hondureñas.
Esta sentencia viene al mismo tiempo que están asesinando a estudiantes, baleándolos, asesinando a niñas y niños o jóvenes que aparecen en costales, no todos los días pero prácticamente todas las semanas, jóvenes que han estado activamente en las protestas. Porque la situación económica en el país es sumamente dramática.


Escapando violencia, hambre y terror, son encarcelados los niños centroamericanos si logran pasar la frontera.

131 000 niños centroamericanos arrestados en EE.UU.

Acabamos de leer hace pocos días un informe que llegó del inspector General de los Estados Unidos sobre la infancia centroamericana. Dice que han sido arrestados por la policía estadounidense, entre el año 2010 a 2013, nada menos que 131,000 niños centroamericanos que han emigrado y huido a los Estados Unidos justamente por ésta situación económica y de violencia.
* Gladys, ¿Qué fondo tiene esa sentencia, te van a meter a la cárcel 18 meses, al mismo tiempo que los asesinos de los niños y los jóvenes que aquí protestan en la calle por una educación, que no tiene ni siquiera pupitres y sillas tienen que estar sentados en el suelo, en el caso de esos crímenes hay una impunidad total. Pero en el caso de una defensora de los derechos de la mujer hondureña va para la cárcel?
– Ésta condena es eminentemente política. No encontramos otra explicación frente a una situación en la que ha ido avanzando y ha ido profundizando después del Golpe Estado (28 de junio de 2009). Es parte de una estrategia que se ha venido preparando con mucha delicadeza para reprimir al pueblo. Por eso no es casual esta sentencia, no es casual tampoco que los niños estén emigrando, que los jóvenes sean reprimidos, que la violencia en la comunidad aumente cada día, que los campesinos sean masacrados, que las mujeres, sobre todo en la zona del Bajo Aguán estén viviendo una situación de violencia dramática porque vive en la violencia del ejército y la violencia de sus casas, de sus parejas.
Entonces es terrible lo que ocurre en el país. Esto sólo es un aviso para el movimiento feminista y de mujeres. Porque realmente lo que ocurre con esto, no es para Visitación Padilla, es para el mundo de los derechos humanos esta condena. Se está sentando un  precedente funesto porque están diciendo; no se hacía la lectura que nosotras le hemos dado, es silencio eso lo que quiere decir, silencio, cállense, y “si no se calla o muere”, cómo han matado los estudiantes por denunciar. “O va a la cárcel”, para que aprenda que tienen que obedecer dentro del esquema de la estrategia del silencio. No importa la violación que exista a los derechos humanos. Es el mensaje que nos están mandando.


En una sola semana fueron asesinados cuatro estudiantes que protestaban por no tener pupitres

Congreso Nacional “trata de silenciar”

– Hicieron el intento de cambiar la ley de violencia doméstica en el 2011 y nosotras empezamos activar en las comunidades a levantar el grito porque es muy importante el hecho de que las mujeres tengamos el derecho a denunciar. Esa ley no nos da la oportunidad de denunciar al agresor. Pero en el 2011 es precisamente el Congreso Nacional que reformó la ley y dijo: la mujer que denuncie, el medio de comunicación que denuncie, el funcionario o un funcionario o judicial que da datos sobre un agresor, va multado. Eso significa que era el primer aviso para guardar silencio.
– Logramos revocar esa reforma pero entonces ahora es más obligatorio como una sentencia hacia una defensora de derechos humanos. Pudo ser otra. Yo digo me tocó a mí. No sé por qué pero me tocó a mí. Pero pudo haber sido otra compañera porque se trata de silenciar y eso es lo dramático de esta sentencia que no solo nos manda a silenciar, sino que nos suspende los derechos civiles y políticos, nos ratifican una orden de captura que estaba dada desde diciembre del año pasado y que me ha obligado durante todos estos meses desde el mes de diciembre a firmar un libro en la Corte Suprema de Justicia toda la semana para demostrar que no estoy escapada, que no he huido del país.
– Ahora me lo cambiaron a un mes, tengo que ir a firmar este libro mientras ejecutan las sentencias. También me condenan a que se paguen costas personales del agresor de tal manera que yo, defensora de derechos humanos que nada más hice un trámite de denuncia ahora soy la responsable, la culpable la que tengo que ir a pagar una culpa que no debo. Eso no es más que es una actitud represiva hacia nosotras como defensoras de derechos humanos pero como digo, no sólo es para mí es para todo el mundo de los derechos humanos. Y me quedo en Honduras pero yo creo que esto es toda estrategia para la región puesto que el parte de una gran estrategia para ir silenciando otras personas, otras mujeres, otros hombres, otros jóvenes, otros niños que están reclamando vivir con tranquilidad en su país. Tener el acceso al trabajo, tener derecho a la educación y a todos los servicios públicos que como ciudadanas y ciudadanos tenemos derecho.


Gladys Lanza, 72 años, que el Estado le quita la decisión de la asamblea de dirigir Visitación Padilla
 

El Estado y los asuntos internos de las organizaciones

* Dice mi colega Dina Meza en un artículo que escribió el mismo día de la sentencia que el tribunal ha hecho una sentencia histórica en el sentido de que incluso te suspende como coordinadora de Visitación Padilla. Es decir, se meten en los asuntos internos de las organizaciones sociales populares en este país. Hay que recordar que el año pasado cuando asumió la presidencia Juan Orlando Hernández, sus funcionarios le quitaron la personería jurídica a una otra organización feminista (CEM-H) en un panorama tan dramático que en este país asesinan anualmente más de 600 mujeres en un femicidio que ni siquiera tiene comparación con México.
– Y la impunidad llega a 98% de esas muertes quedan impunes. Significa que me suspenden con esta sentencia el derecho a dirigir la organización. Pero yo digo ¿porque el Estado tiene que decidir quién dirige una organización, cuando soy electa por una asamblea de mujeres? Te da la medida de cuanto respeto hay por el derecho a elegir. Es como que dijéramos; “No el Presidente de la República no puede dejar de serlo porque aquí nadie lo ha elegido en el pueblo”. Está en entredicho la elección. Eso no es más que una forma de seguir reprimiendo, seguir acuartando nuestras libertades que como ciudadanos tenemos. Así que así son las cosas que existen aquí y que se vive en este país lamentablemente.

La denuncia de acoso sexual y laboral

* La denuncia hecha por la señora Lesbia Pacheco a este señor, fue por acoso sexual y laboral. Por esa denuncia fue despedida la señora Pacheco. En el caso de la denuncia que ella hizo a la Fiscalía de la Mujer, es que ese caso fue cerrado y archivado en la gaveta. ¿Ese fue el motivo porque ustedes de Visitación Padilla salieron con pancartas e hicieron un plantón al frente de la sede del instituto? ¿Ese fue el crimen de Gladys Lanza y por lo cual va a quedar permanecer 18 meses en la cárcel?
– Cuando pienso cómo murió esa niña de 13 años (activista en las protestas de los alumnos de la secundaria) que hizo la denuncia por no tener pupitres. Y digo yo por haber pedido respeto para una mujer voy presa, entonces ¿Cómo entender esta situación. Es cierto nosotras recibimos la denuncia del Lesbia Pacheco Christopher, ella era la jefa de recursos humanos de Fundevi, una institución que se dedica a construir viviendas para personas de bajos recursos. La situación es que este señor parece que ha sido su costumbre de hacer este tipo de cosas con las empleadas. De tal manera que en el esta mujer dijo “no, no no me da la gana, no quiero ser objeto sexual de este hombre”.


El Estado, instituciones de toda índole y la misma OEA (la foto) hacen campañas contra el acoso sexual y laboral. ¿Y qué?
– Ella buscó una organización que pudiera acompañarla en la denuncia. Y eso fue lo que hicimos nosotras. La acompañamos la orientamos qué cosas tenía que hacer. Al principio hicimos lo que siempre hacemos con toda las denuncias; vamos a la fiscalía para ello existe la Fiscalía de la Mujer para recibir las denuncias y al comisionado nacional de los derechos humanos. Posteriormente se le da seguimiento para ver cómo se investiga, qué testigos necesitan para investigar. Eso fue lo que constantemente le estuvimos visitando esas instancias y ver qué cosa necesita. Lamentablemente, y eso no lo podemos demostrar, utilizan este tipo de funcionarios utilizan sus influencias políticas para torcer la ley. De tal manera que no lo podemos demostrar pero sabemos en el ambiente como se maneja esto. De tal manera que cuando empezamos investigarlo lo que ocurre es que el hombre este utilizó alguna influencia, podría decir, pero sacó una certificación del ministerio de trabajo, porque ella fue a poner la denuncia también el ministerio cuya certificación del Ministerio de Trabajo para llevarla a la instancias del ministerio público y del comisionado (de DD.HH.) y desde allí cerrar los expedientes. Pero nosotras descubrimos que la certificación pudiera ser falsa, porque en realidad para mí es falsa puesto que él tuvo que hacer una investigación sobre ese documento y descubrimos que lo emitió un empleado que no le correspondía emitirla y que con eso él utilizó ese documento para ir a cerrar los expedientes. Desde ahí hay una falla legal pero eso fue lo que no quisieron ver los jueces.

“Hemos sido creadas para defender la mujer”

– Por otra parte cuando se sigue procedimientos que se cierra, para nosotras es que las instancias creadas para seguir una investigación no funcionaron. Y que no dejaban aceptar que esta mujer se fuera a la calle y aceptar quién se quedará con la agresión, no está en nosotras, no somos eso nosotras hemos sido creadas precisamente para defender los derechos humanos de la mujer. Y eso fue lo que hicimos. Entonces no nos quedó otra alternativa más que hacer la denuncia pública. Por eso hicimos en plantón y eso es lo que nos condena. Porque la sentencia, cuando se nos se nos leyó por el Tribunal, dice que la génesis del problema se da por un plantón, que se hace frente a Fundevi. ¿Qué nos quiere decir con esto? Que se condenó no sólo la denuncia sino que se criminalizo la movilización de las mujeres a la denuncia pública. En un estado de derecho no ocurre sino que se siguen los procedimientos legales. Pero esto no es un estado derecho, eso queda demostrado con esta acción. El tribunal violó todas las normas sin tomar en cuenta que el hecho del acoso no se investigó y no tiene fundamento por lo tanto la acusación, Ese es otro argumento que tampoco se tomó en cuenta es decir, fueron fallas tras fallas legales que nos demuestra que el estado de indefensión de las mujeres en este país es grave. Y que vamos a seguir así puesto que, o vas a la cárcel o te matan cualquiera de las dos. Así que esas son las alternativas que tenemos como ciudadanas de este país que debería estar respetando, no sólo la carta universal o la declaración de los derechos humanos sino también convenciones que nos protegen como la Convención de Belém do Pará contra todas las formas de discriminación contra las mujeres.

“Todas somos Gladys”

* ¿Cómo ha sido la reacción de las compañeras y las mujeres hondureñas? Visitación Padilla es una organización que lleva mucho tiempo trabajando en las colonias en Tegucigalpa y en otras partes de Honduras. Sabe realmente de la situación real en que se encuentran las mujeres hondureñas. ¿Pero cuál ha sido la reacción en general del país y también sabemos que has recibido muchos comunicados internacionales en favor a ti?
– Ha habido mucha solidaridad y yo profundamente agradezco la acción que han librado la red de mujeres defensoras de derechos humanos. Las diferentes organizaciones de mujeres en todo el país que se ha movilizado frente a la Corte Suprema de Justicia para condenar la acción que han llevado a cabo el tribunal de juicios orales. Pero quisiera decir también que la solidaridad que se nos ha brindado ha recibido como un reto con esta sentencia. Porque las compañeras lo que dicen es, bueno la condenan pero es que no condenan a Gladys sino condenan a todas. Y de ahí este movimiento que ha surgido de “Todas somos Gladys”, ha despertado que nos toca a una, nos tocan a todas. Y en realidad porque así ocurre. Nosotras estamos preparadas para recibir una condena este tipo. Porque dadas las condiciones que hay en el país, dada la situación de represión que existe para con los movimientos sociales, entonces estábamos pensando que iba a surgir una sentencia este tipo. Pero las otras organizaciones estaban esperanzadas porque lógicamente cuando nos movilizamos, cuando nos solidarizamos esto debería tener una respuesta positiva. Pero hicieron oídos sordos y no sólo se hizo movilización, se habló con las diferentes instancias del gobierno para que revisaran en el caso y que se considerara que no había fundamento para esto, pero hizo caso omiso de esto. De tal manera que se ha recibido esta noticia con mucha tristeza las compañeras y es lógico. Pero también es un reto, para mí es un reto. Porque es una prueba más frente a una lucha social que venimos librando como Visitación Padilla desde hace 31 años. Pero que esto va para adelante y la situación política va empeorando y eso va a significar un reagrupamiento de fuerzas de las mujeres, de los estudiantes, de los campesinos que podamos hacerle frente a toda esta estrategia del terror y muerte con que se está instalando en el país.

Fue encarcelada 1985 por defender los trabajadores

* No es la primera vez que el Estado te sentencia. Fuiste presidenta del sindicato más combativo y clasista en Honduras durante la década de los 80´, Stenee, el sindicato de energía eléctrica que realizó una pelea muy dura también para preservarla como empresa pública. El año 1985 te encarcelaron justamente por la defensa de la empresa ENEE y los intereses de los más de 4000 trabajadores de la empresa. En esos años el hombre fuerte en este país era el embajador de los Estados Unidos, John Dimitri Negroponte, un señor que militarizó Honduras y fue el Hombre Araña que prácticamente coordinó la guerra de Los Contras nicaragüenses que tenía bases militares en territorio hondureño desde donde hicieron incursiones a Nicaragua Sandinista. También dirigió la coordinación de la guerra contrainsurgente en El Salvador y contra el movimiento de liberación de FMLN. El año 85´ también fuiste víctima por un proceso político y encarcelada. ¡Cuéntanos sobre se proceso!
– En los años 80 como bien contaste fue una época oscura para nosotros como pueblo. Hubo muchos desaparecidos, torturados, cárceles clandestinas y escuadrones de la muerte todo eso lo vivimos en esa época. Y se empezó a implementar una política económica en el país de desarrollar el neoliberalismo en Honduras con un pueblo tan pobre con muchas deficiencias en cuanto a respuesta frente a medidas tan drásticas y comenzó a empeorar la situación económica. Yo en ese momento estaba dirigiendo el sindicato de trabajadores de la empresa nacional de energía eléctrica, STENEE, la única empresa que había en esa época de energía eléctrica por una empresa estatal y que la empezaron a privatizar a raíz de esa confrontación que tuvimos. Los trabajadores decidimos enfrentarnos al estado para evitar la privatización. Y por defender ese derecho a tener acceso a la energía eléctrica, fuimos duramente reprimidos. También por protestar en defensa de la vida declaramos una huelga que provocó despidos, provocó represión muy fuerte y fuimos presos. Éramos 14 dirigentes presos, pero mujeres en esa época éramos cinco mujeres, no todas eran directivos, habían unas compañeras de las cuales, una de ellas no era de la directiva, pero acompañaban el movimiento de tal manera que Fuimos presas, estuvimos acusadas de sedición y alta traición a la patria.


El sindicato Stenee en las filas del Primero de Mayo 2011 en Tegucigalpa.
* Subversivas, mejor dicho….
– Si, porque era la época en la que había una ley antiterrorista que nos condenaba con ese tipo de acusación a 33 años de cárcel. Los trabajadores dijeron ¡”no vamos a regresar a trabajar sino los compañeros no son liberados”! El estado pensó que solo era una simple declaración de los trabajadores pero no fue así.

De 33 años a 15 días de cárcel

– Pensaron que, “bueno la presidenta y los directivos nacionales están presos aquí y nadie se va a mover”. Pero nosotros habíamos trabajado mucho con la conciencia de los trabajadores y ellos dijeron ¡que no! “Si ella y los demás compañeros no salen de la cárcel, no regresamos a trabajar”. Y había una situación muy difícil. Además el ejército se tomó la empresa y éste estaba persiguiendo los directivos que todavía estaban libres. Los trabajadores dijeron que “aquí nadie regresa a trabajar hasta que no cambiaron el delito. Nos cambiaron de sedición o a “revueltas callejeras”, (y se tira a carcajadas) no a “escandalo callejero” y con eso pudimos salir bajo fianza.
* Cuantos días estuviste en la cárcel?
– Quince días. Si no hubiera sido porque los trabajadores se mantuvieron firmes, hubiéramos salido y hubieramos estado en la cárcel todavía. Porque eran 33 años lo que nos iban a caer de cárcel. Así que, no es la primera vez que vamos a ir a la cárcel por razones políticas. Pero indudablemente estas son pruebas que tenemos que pasar |cuando se cree una causa. Y yo creo en mi causa, creo en la causa del pueblo y yo estoy dispuesta a pagar el costo.

Prefiere ir a la cárcel por defender principios

– Muchas compañeras nos dicen que “hay que pagar la fianza”, porque se puede pagar, se pueden conmutar. A diez lempiras por día de cárcel y son casi 18 meses. No es mucho dinero que hay que pagar. Pero ¡no! nosotras decidimos, y yo personalmente creo, que no debemos pagar, si no que ir a la cárcel para demostrar que la justicia en Honduras no existe. Porque me parece que hay que demostrarle al mundo y sobre todo al pueblo de lo que ocurre en este país es que no hay justicia. Y eso es educativo para todos y todas. Es educativo porque no hay otra forma, y además; hay una cosa para mi fundamental en esto, es que toda la vida, todo el tiempo, en una lucha social se mediatizan las soluciones. Y yo digo no debemos seguir mediatizando ninguna lucha. Debemos ser firme y enfrentar la lucha como se debe enfrentar. Debe de ser bajo principios, porque yo pude desde el principio negociar con este hombre, pude hacerlo. Él propuso una negociación y yo le dije; “la igualdad no se negocia, la igualdad es un asunto de principios y vamos a ir hasta el final y vamos a ir hasta el final. Porque para mí una lucha social, una causa como ésta es una cuestión de principios y por eso es que queremos demostrarle al pueblo hondureño que esto no es negociable. Es más; este señor ha ido a hablar con todo el mundo, con gente funcionarios de las instituciones de derechos humanos. Si es cierto que tiene razón, porque tiene que andar hablando con otra gente para que yo, dice, “yo estoy dispuesto”, a sí dijo, “estoy dispuesto a retirar los cargos si ella me pide perdón públicamente”. Yo jamás lo voy a hacer, no lo voy a hacer porque sé que lo que estoy haciendo es un asunto de principios y los principios para mí no son negociables y voy a mantenerme firme hasta el final.
 

El victimario se vuelve víctima

* Como dice también la colega Dina Mesa en su resumen  sobre la sentencia, y con las últimas legislaciones contra las mujeres, es que hay un retroceso tremendo y se vuelve el victimario como víctima y la víctima se vuelve a un victimario. Se cambia totalmente causa y efecto. ¿Has recorrido todas las instancias legales aquí en Honduras? ¿O ya estás pensando pasar el caso al campo internacional?
– Tenemos 20 días en lo interno del país para ir a la siguiente etapa que se llama casación. En esta etapa nosotras tenemos que presentar un escrito refutando la sentencia. No podemos argumentar de todo el proceso sino sólo sobre la sentencia. Agotado instancias que la sala penal de la Corte Suprema de Justicia analice y decida qué va a hacer con este asunto. Pueden confirmar la sentencia o pueden votarla. De tal manera que nosotros vamos a votar ese procedimiento. Mientras tanto no está firme la sentencia, no me la pueden aplicar por ahora hasta agotemos esa instancia. Posteriormente, si hay que ir a la vía internacional, pero para ir a la vía internacional, ya no se puede quedar en suspenso la sentencia. De tal manera que una vez agotado esta casación, y si la confirman, si tendría que ir a la cárcel.
* ¿Las instancias podrían ser la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
– Claro que vamos a ir a si es necesario.
* Porque tú, además tienes protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
– Si, tengo medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
* Por que has sido amenazada de muerte desde el golpe de estado
– Si, (y se tira nuevamente de carcajadas), y dicen es para proteger, pero de ¡protección nada! por que me están mandando a la cárcel. ¿Que protección es esta? El Estado está involucrado en todo esto y es responsable de lo que está ocurriendo. Sin embargo se hace el desentendido y deja a un tribunal que haga lo que le da la gana sin analizar realmente la profundidad del problema y haciendo y violando mejor dicho la aplicación o el respeto a los derechos humanos de las mujeres en este caso.
* Muchas gracias, Gladys, estamos contigo. Siempre bienvenida para dar tu opinión y expresar lo que no se puede expresarse en otros medios.
– Y si es cierto, porque hay censura y ponen lo que quieren como para justificar un delito que se vuelve, como bien dice el artículo, se vuelve contradictorio por qué somos nosotras las condenadas cuando lo único que hemos hecho es cumplir un mandato de la organización para la cual en la que estoy dirigiendo por una parte, pero también para la cual fue creada. Es inconcebible lo que ocurre pero que hay que entenderlo en un estado donde no existe el derecho.

El Estado hondureño encarcela por 18 meses a la defensora de las mujeres hondureñas Gladys Lanza

Dick Emanuelsson
https://youtu.be/s-fwFUWdIZw



Xiomara Castro: “Vemos la instalación de una dictadura en Honduras”

Publicado el 1/29/15 • en Contrainjerencia
Xiomiii
RICHARD ELLNER / REBELION – La máxima lideresa del Partido Libertad y Refundación (Libre), en Honduras, Xiomara Castro, habló detalladamente sobre lo que vive su nación a un poco más de un año tras haber sido robada de las elecciones generales por el actual régimen en funciones administrativas de Estado, el Partido Nacional (PN).
A continuación, bajo el método de interrogación y respuesta, Xiomara Castro, lideresa del Socialismo Democrático de ese país Centroamericano, describe su pensamiento político revolucionario:
Ricardo Ellner (RE): ¿A un año de las elecciones del 24 de Noviembre pasado, cuál es el análisis que amerita?
Xiomara Castro (XC):
Lo que nosotros hemos visto es que se ha profundizado más la pobreza en el país y nos hemos dado cuenta que la propuesta que hicimos desde Libres es la correcta. El proyecto de refundar el Estado y reconciliar la sociedad.
Cuando vemos un Estado fallido como en el que nos hacen vivir, es necesario un proceso de reconstrucción de una nueva patria. Cuando vemos la justicia parcializada y politizada como está hasta hoy. Cuando vemos la miseria y la pobreza que cada día va creciendo en nuestra nación. Cuando vemos que en un país se invierte más en la compra de un avión para que se transporte el Presidente que la compra de medicamentos para los desabastecidos centros asistenciales y hospitales de nuestro país. La indignación popular crecer.
Yo pregunto, quién lleva la cuenta de lo muertos provocados por la negligencia médica y por falta de medicamento, esos son asesinados por el mismo Estado y por el mismo gobierno.
RE: Ha denunciado que hace un año se robaron las elecciones, que le robaron la voz y el voto al pueblo hondureño, pero ¿qué ha transcurrido en ese año?
XC: Lo que ha transcurrido es que Juan Hernández hoy está en el poder por ese fraude, pero que en realidad cada día en sus acciones han sido en contra del pueblo hondureño. En Honduras hay cada vez más impuestos que no son redistribuidos a las mayorías. Hay más de siete mil hondureños y hondureños que han sido a ser despedidos de las instituciones del Estado.
Hay que mencionar también la inseguridad que impera en nuestro país, la política de seguridad que se ha venido ejecutando, no en un año, sino en cinco años no es la respuesta al pueblo hondureño porque no ha resuelto el problema que las personas tenemos de salir a las calles y caminar con tranquilidad y no tener temor que lo asalten o que lo asesinen.
(RE) Y sobre la paz y seguridad del país, ¿qué piensa?
(XC) Primero iniciaron asesinando jóvenes, mujeres, luego niños y ahora los asesinatos ya no es que los encuentran en un lugar clandestino, sino que ahora los arrojan desmembrados en las principales calles de la ciudad. Y ahora también tenemos una gran cantidad de masacres y no digamos las laborales.
El remilitarizar la sociedad no es la respuesta, entonces consultémosle al pueblo si están de acuerdo con este sistema que han implementado de seguridad, consultémosle al pueblo si están de acuerdo con las ciudades modelo, si está de acuerdo con la entrega de nuestra soberanía, de nuestras tierras.
Yo no veo que el fin primordial de una consulta debe ser si hay o no reelección, yo pienso que hay muchas cosas que se deben de reformar en la constitución de la república, por tanto redactar una nueva carta magna, y es correcto entonces que se convoque al pueblo para que sea este el que defina el destino y futuro de nuestro país.
RE: ¿En qué tipo de país viven las y los hondureños?

XC: Vivimos en un país donde se crean leyes que violentan sistemáticamente los Derechos Humanos. Esas son leyes donde se han entregado el patrimonio de nuestro país, el patrimonio de nuestro pueblo y lo que definitivamente deja muy claro era que la propuesta de Libre es la correcta.
Es necesaria una refundación de nuestra patria, es necesario una reconstrucción de toda la base y pilares sólidos de la democracia endeble que hoy tenemos, porque lo que se está visualizando es que se va a instalar gobierno continuista que lo que va a traer es más desgracia para el pueblo.
RE: ¿Honduras vive una dictadura?

XC: Sí. Si vivimos en una dictadura. Aprueban leyes sin legitimidad del pueblo hondureños, pero sí con la de la comparsa política. Vemos a estos partidos tradicionales (liberal y nacional), convertido en uno sólo con distintos colores de banderas.
Sin embargo, el Partido Libre es el espacio político con mayor fuerza de oposición en el país, y por eso es necesario el ejercicio que constantemente hace nuestra institución, el de debatir y crear los canales estratégicos para evitar que se consolide ese proceso de continuismo que pretende el Partido Nacional.
Nosotros tenemos nuestros objetivos muy claros y por ese es donde vamos a caminar en los próximos años. Eso sólo puede ser, al lado del pueblo que es de donde nace este partido revolucionario.
RE: ¿Si dice que en Honduras hay una dictadura, que debe hacer el pueblo para revertirla?
XC: En primer lugar le decimos al pueblo hondureño que no están solos, que habemos hombres y mujeres con una gran responsabilidad y que somos parte de un nuevo partido. Nuestro compromiso es siempre junto a las mayorías de esta nación, y les manifiesto con vehemencia que estamos dispuestos a dar la vida si es posible hasta lograr las verdaderas reivindicaciones que el pueblo está esperando.
Tenemos una visión muy clara hacia donde debe encaminarse el país y esa visión es en beneficio del pueblo hondureño. Lograr bienestar, lograr seguridad, paz y justicia para todos y todas.
RE: Por otro lado, y pensando en un nuevo proceso eleccionario, respecto de personas que aspiran a cargos de elección popular que están afiliados a otros partidos políticos, ¿tienen alguna oportunidad para participar en Libre?

XC: Libre es un frente amplio, con oportunidad de participación para todos y todas aquellas que compartan la visón que tenemos en Libre. Toda persona que crea y luche por la justicia social, por la equidad en nuestro país, que busque la paz, entonces están las puertas abiertas para todo aquel que quiera venir a Libre.
Todas y todos lo que quieran formar parte de esta gran institución y que pueda competir dentro de los parámetros que establecen nuestros estatutos, son bienvenidos y eso lo vamos a respetar. Así que bienvenido a todo y toda aquella que quiera estar en las filas de este partido que representa a las mayorías en Honduras.
RE: ¿Habrá proceso de elecciones internas en Libre o se realizará consenso único?

XC: Libre aboga por la democracia. Y la democracia en nuestro partido es también interna, eso es lo que nosotros pensamos y hacemos. Es decir con esto, que es nuestra convicción partidaria es que debe existir libertad de participación de todo aquel que desee buscar un cargo de elección popular ya sea para diputado, para alcaldes o bien, la presidencia.
RE: El tema de la reelección presidencial está en el debate público, ¿eso Libre lo apoya?
XC: Hay que refundar esta patria, hay que construir pilares sólidos para una verdadera democracia, hay que darle poder al pueblo que es el único que en realidad puede resolver las crisis como la que estamos viviendo en este momento. Hoy estamos pidiendo retomar nuevamente la cuarta urna.
A través de la cuarta urna se le debe consultar al pueblo si quiere o no que se convoque a una Asamblea Nacional Constituyente. Estamos opuestos a la forma y presentación que esta el Partido Nacional planteando, decimos no a la forma que ellos quieren reformar los artículos pétreos. En Libertad y Refundación consideramos que es necesario hacer una nueva constitución.
RE: Entonces, ¿Libre aboga por una Asamblea Nacional Constituyente donde se redacte una nueva carta magna o reformas a la actual constitución?
XC: Nosotros tenemos claro que hay que convocar al pueblo hondureño y hacerle la consulta al pueblo, al soberano. El soberano es el único que puede decidir reformar la constitución y específicamente los artículos pétreos pero a través de una Asamblea Nacional Constituyente.
RE: Hace algunos días realizó una conferencia de prensa sobre el tema de la cuarta urna o consulta popular y la reelección, sobre las reacciones ¿qué consideraciones le deja?
(XC) Hemos sido claros, somos coherentes, no hemos cambiado absolutamente nada y nos alegra que los que ayer consideraban que era incorrecto la cuarta urna, convocar al soberano y por la reforma de la constitución y de los pétreos, hoy sean ellos los que estén abanderando esas reformas, aunque somos claros, que el mecanismo que ellos están estableciendo no es el que nosotros compartimos.
Aquí se modifican las leyes, se modifica la constitución cada vez que existen intereses personales o intereses de un partido, pero nunca por los intereses del pueblo hondureño. Y por eso nosotros sentimos que la propuesta que nosotros planteamos ante el pueblo en las elecciones generales recién pasadas era la correcta.
RE: En los medios de comunicación y en alguna parte de la población, se advierte que Xiomara Castro es excluida y escondida por parte del Coordinador General de Libre, José Manuel Zelaya. ¿Hacia dónde le lleva su pensamiento frente a esa temática?

XC: A mí no me extraña que sigan atacando al ex presidente Zelaya. Lo han hecho desde el transcurso de su gobierno, en el exilio y ahora como coordinador de un partido revolucionario como lo es Libre.
Nos hemos acostumbrado a ese tipo de ataque. Cada vez que hacen ese tipo de señalamiento me ofendo, porque desmerecen a la mujer, que las mujeres no tenemos la capacidad de decidir en qué momento debemos estar en la palestra pública y cuando debemos de esperar a que sean otros los protagonistas especialmente dentro de nuestro partido. Nosotras proponemos otra forma de hacer política.
Yo pienso que el desmerecer mi inteligencia, mi competencia es una ofensa. He demostrado mi capacidad para gobernar a este país porque tengo las respuestas claras para que Honduras salga del subdesarrollo, del hambre y de la miseria-, es una ofensa ese tipo preguntas, ante esa duda, ante esas suposiciones.
RE: ¿Cómo observa la violencia? y más contra las mujeres que es claramente representada en un alto índice de femicidios.
XC: Políticas públicas para dar respuestas al país no existen, mucho menos a las mujeres y a los jóvenes. Aquí el asesinato de la mujer es diario. Cada 14 horas asesinan a una mujer y todos esos casos los dejan en la impunidad.
Yo aprovecho para preguntar ¿dónde está la justicia? ¿Qué respuestas hay? ¿Qué medidas están tomando?. Aquí si fuera el caso de hacer una ley para proteger a las mujeres sólo se queda en papeles mojados, porque de las acciones que se deberían de tomar sólo quedan en ilusiones y esperanzas.
Eso es un señalamiento que nosotros y nosotras hacemos a ese tipo de políticas de exterminio que están llevando a cado de parte del actual gobierno. Es más importante comprar un avión para que el presidente ande paseando que gestionar, planificar y ejecutar políticas públicas claras en beneficio de la integridad y seguridad de las mujeres y jóvenes y de todo el pueblo hondureño.
RE: LIBRE es un partido que abandera las reivindicaciones de los Derechos de las Mujeres, pero hay conflictos de parte de los hombres hacia las mujeres al interior de Libre ¿cómo califica esa postura de ataque en contra de las mujeres?
(XC) Nosotras vivimos en un país machista y de alguna manera con nuestra participación beligerante, y que no tenemos nada que nos impida hablar, luchar, y que no tenemos miedo, estamos decidiendo y reclamando constantemente por el beneficio del pueblo, y sobre todo por el respeto no sólo de nosotras las políticas, sino de las mayorías de ciudadanos de esta nación, y esas son las mujeres.
RE: Finalmente ¿Es ésta la profundización del modelo neoliberal?
XC: Definitivamente sí. Si observamos las leyes que (el PN) ha aprobado, los mecanismos que han utilizado para apoderarse no solamente de la Corte Suprema de Justicia, sino de tener injerencia en la Fiscalía, en el Congreso Nacional y las Fuerzas Armadas, es posible observar un modelo de privatización salvaje. Aquí en Honduras lo que se está instalando es una dictadura.
Cuando hablamos de la profundización del sistema Neoliberal, es cuando podemos observar que el pueblo cada día es más pobre, que hay menos oportunidades para acceder a la salud, aquí es tan irrisorio, que quienes quieren imponer la reelección, ni siquiera proveen de medicamentos a los hospitales públicos de nuestra nación.
Yo me pregunto si estas muertes que se dan en los hospitales por la negligencia del Estado y del actual gobierno se están cuantificando, porque esos son asesinatos que está cometiendo este gobierno en contra de nosotros y nosotras, el hondureño.
Por: Ricardo Ellner / ricardo.ellner@yahoo.com
Periodista/ Mgtr. en Políticas Sociales


Cabello: el imperialismo norteamericano no cambiará jamás

Publicado el 4/16/15 • en Contrainjerencia
Cabello_13

YVKE Mundial/ AVN/ Correo del Orinoco/ Noticias 24 -
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela , Diosdado Cabello, expresó que durante la VII Cumbre de las Américas, celebrada el 10 y 11 de abril en Panamá, “el imperialismo norteamericano” recibió una “lección de dignidad” y unión de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Durante su programa semanal, Con el Mazo Dando, Cabello comentó que el referido encuentro celebró “la victoria de los pueblos, llevada a pulso por la mayoría de los presidentes en apoyo a la libertad, la soberanía y la independencia de los pueblos”.
Sin embargo, apuntó que el imperialismo norteamericano no cambiará jamás porque esa es su naturaleza, esto a propósito del decreto firmado por el presidente estadounidense, Barack Obama, que califica a Venezuela como amenaza para la seguridad de esa potencia mundial.
“El decreto que firmó (Obama) nadie lo obligó, presumimos que nadie lo obligó a que firmara el decreto contra Venezuela, pero ese es el imperialismo, siempre ha actuado así, durante años, no es una lucha de un solo día, no es una presión de un solo día”, dijo la máxima autoridad legislativa.
Cabello manifestó su alegría al escuchar al mandatario norteamericano decir que la tierra de Bolívar no es una amenaza para el país más poderoso del mundo, pero al mismo tiempo advirtió que esa afirmación de Obama no es una garantía para la tranquilidad del pueblo venezolano.
“Nos sentiremos un poco más tranquilos, solo un poco más tranquilos si el decreto es derogado como es exigido por no solo el pueblo de Venezuela, con más de 11 millones de firmas, sino como han exigido los pueblos del mundo, como han exigido los presidentes del mundo en la Cumbre de las Américas y ahí nos sentiríamos un poco más tranquilos”, recalcó.


Venezuela se familiariza con nuevo sistema de armas rusas

Publicado: 16 abr 2015 21:49 GMT- RT

Venezuela se familiariza con nuevo sistema de armas rusas

Reuters / Marco Bello
El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha declarado este miércoles que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) actualmente se está familiarizando con el nuevo sistema de armas de fabricación rusa para defender la soberanía de la patria.
Tras el ejercicio militar del Escudo Soberano 2015 en el estado Apure, Padrino López ha ofrecido unas declaraciones al Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SiBCI) en las que ha afirmado que a la FANB le sobra dignidad, decisión y disciplina "para maniobrar este complejo sistema de armas y de alta tecnología", informa la cadena Venezolana de Televisión.
Durante las maniobras, que han contado con la presencia de una delegación militar rusa, el ministro de Defensa venezolano ha anunciado que en las próximas horas sostendrá una reunión con el viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Joaquín Quintas, para "actualizar nuestra cooperación técnico-militar que se ha venido desarrollando con fuerza en los últimos años, así como con la Federación rusa".
Padrino López también ha destacado que Venezuela tiene la intención de aumentar sus niveles de cooperación y "amistad sincera" con Rusia y Cuba. "Mi Comandante en Jefe (Nicolás Maduro) me pidió que les expresara a nuestros amigos del mundo su compromiso y satisfacción por la defensa y dignidad de nuestros pueblos", señaló.


Compartir el cielo

por Naomi Klein  27/03/2015   La Haine



Los países del norte tienen ya a su disposición abundantes maneras asequibles de comenzar a saldar sus deudas climáticas sin necesidad de arruinarse en el intento
Durante mi primera visita a la reserva de los cheyenes del norte, se planteó con frecuencia la cuestión de cómo financiar la economía saludable por la que los activistas anticarbón estaban luchando. Lynette Two Bulls (Dos Toros), que dirige una organización que enseña a los jóvenes cheyenes la historia de su tribu, me comentó que había oído hablar de algo realmente interesante que estaban haciendo en Ecuador. Se refería al llamamiento que habían hecho desde allí a la comunidad internacional pidiéndole que pagara una compensación al país a cambio de no extraer el petróleo del subsuelo de la selva de Yasuní para que el dinero así obtenido financiase programas sociales y una transición hacia energías limpias. Aquello parecía ser justamente lo que se necesitaba en su reserva y ella quería conocer más sobre aquella iniciativa. Si Ecuador podía recibir una compensación por mantener su petróleo en el subsuelo, entonces ¿por qué no podían ser compensados los cheyenes del norte por actuar igualmente como conservadores del carbono impidiendo la explotación de sus reservas de carbón?
Aquella era una muy buena pregunta y el paralelismo entre ambas situaciones era ciertamente llamativo. El parque nacional de Yasuní es una extraordinaria extensión de selva ecuatoriana en la que viven varias tribus indígenas y un número incalculable de animales raros y exóticos (basta con pensar que alberga casi tantas especies distintas de árboles en una hectárea como el total de especies arbóreas nativas del conjunto de América del Norte). Y bajo esa profusión de vida, yacen un total estimado de 850 millones de barriles de crudo, valorados en unos 7.000 millones de dólares. Consumir todo ese petróleo —y talar la parte correspondiente de selva para extraerlo— añadiría unos 547 millones de toneladas adicionales de dióxido de carbono a la atmósfera. Pero, claro está, las grandes petroleras quieren su parte de ese pastel.más información
Por eso, en 2006, la organización Acción Ecológica (la misma que había formado anteriormente una alianza con el movimiento contrario a la extracción petrolera en Nigeria) presentó una contrapropuesta: el Gobierno ecuatoriano debía acceder a no vender el petróleo, pero debía con- tar también para ello con el apoyo de la comunidad internacional, pues todos nos beneficiaríamos colectivamente de una medida que permitiría conservar la biodiversidad y evitar que se liberasen a la atmósfera que todos compartimos gases que calientan el planeta. En definitiva, Ecuador debía ser compensado parcialmente por los ingresos perdidos por no extraer ese petróleo. Tal como explicó entonces Esperanza Martínez, presidenta de Acción Ecológica, la "propuesta establece un precedente al basarse en el argumento de que los países deberían ser recompensados por no explotar su petróleo. [...] Los fondos así reunidos serían usados para fomentar la transición energética [hacia las renovables] y podrían ser concebidos también como pagos por la deuda ecológica que el norte tiene contraída con el sur, y distribuidos democráticamente en los niveles local y global". Además, según ella misma escribió, seguramente "la manera más directa de reducir emisiones de dióxido de carbono es dejando los combustibles fósiles en el subsuelo, donde ya están".
El plan para Yasuní se fundamentaba en la premisa de que Ecuador, como todos los países en vías de desarrollo, no ha cobrado aún la deuda que le corresponde por la gran injusticia inherente al cambio climático; es decir, por el hecho de que los países ricos hayan usado ya para sí la mayor parte de la capacidad de la atmósfera para absorber CO2 dentro de unos niveles mínimamente seguros antes de que los países en desarrollo tuvieran la oportunidad de industrializarse. Y puesto que el mundo entero se beneficiaría de mantener ese carbono en el subsuelo (ya que esa medida contribuiría a estabilizar el clima global), no es justo esperar que Ecuador, un país pobre cuya población ha contribuido muy poco a crear la crisis climática actual, soporte la carga económica que le supone renunciar a esos petrodólares potenciales. Esa carga debería ser compartida con Ecuador por los países más industrializados, que son también los que más responsabilidad tienen por la escalada histórica en las concentraciones de carbono atmosférico. Por lo tanto, no se trata de un acto de beneficencia. Si los países ricos no quieren que otros, más pobres, salgan de la pobreza siguiendo el mismo camino "sucio" que siguieron ellos, corresponde a los Gobiernos del norte correr con buena parte de los gastos que eso supone.
Esta, desde luego, es la lógica fundamental en la que se basan quienes defienden la existencia de una "deuda climática", que es el mismo argumento que la negociadora boliviana Angélica Navarro Llanos me había expuesto en Ginebra en 2009, y con el que me había ayudado a ver que el cambio climático podía ser un factor catalizador para atacar la desigualdad en su raíz misma: la base para un Plan Marshall para la Tierra. El cálculo matemático que justifica ese argumento es bastante simple. Como ya se ha comentado aquí, el cambio climático es el resultado de unas emisiones acumuladas: el dióxido de carbono que emitimos se queda en la atmósfera durante un tiempo aproximado de entre uno y dos siglos, y una parte del mismo permanece en el aire durante un milenio o incluso más tiempo. Y dado que el clima está cambiando como consecuencia de doscientos y pico años de emisiones acumuladas de ese tipo, los países que han estado propulsando sus economías a base de combustibles fósiles desde la Revolución Industrial han contribuido mucho más a que las temperaturas aumenten que aquellas otras naciones que se han incorporado al juego de la globalización desde hace apenas un par de décadas. Los países desarrollados, que representan menos del 20% de la población mundial, han emitido casi el 70% de toda la contaminación por gases de efecto invernadero que está desestabilizando actualmente el clima. (Estados Unidos, con menos del 5% de la población global, contribuye actualmente en torno al 14% del total mundial de emisiones carbónicas).
Y aunque algunos países en vías de desarrollo como China y la India arrojan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera (cantidades que van rápidamente en aumento, además), no se los puede responsabilizar por igual del coste de la operación de limpieza pendiente, según el argumento de la deuda climática, porque han aportado solo una pequeña parte de la polución que, acumulada a lo largo de doscientos años, ha causado la crisis. Además, no todo el mundo necesita quemar carbono para la misma clase de fines. En la India, por ejemplo, unos 300 millones de habitantes no tienen aún acceso a la red eléctrica. ¿Le corresponde a ese país, entonces, el mismo grado de responsabilidad a la hora de recortar sus emisiones que, por ejemplo, a Gran Bretaña, que lleva acumulando riqueza y emitiendo niveles industriales de dióxido de carbono desde que James Watt presentó su exitosa máquina de vapor en 1776?
Desde luego que no. Por eso 195 países (incluido Estados Unidos) han ratificado desde 1992 la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un documento en el que se consagra el principio de la existencia de unas "responsabilidades comunes pero diferenciadas. Eso significa básicamente que todo el mundo tiene la responsabilidad de participar en la solución al problema del clima, pero que los países que hayan emitido más a lo largo del pasado siglo deben ser los primeros en reducir sus emisiones y deben ayudar también a financiar el cambio hacia modelos de desarrollo limpio en otros países más pobres.
Pocos discuten que el de la deuda climática es un argumento que tiene la justicia y el derecho internacional de su parte. Aun así, la iniciativa lanzada desde Ecuador para poner ese principio en práctica en su selva ha topado con tremendas dificultades que muy posiblemente la condenarán al fracaso. Una vez más, tener la razón y tener el derecho no bastarán para cambiar la actitud de los ricos y los poderosos.
En 2007, el Gobierno de centro-izquierda de Rafael Correa hizo suya la propuesta sobre Yasuní y la defendió (aunque brevemente) en la escena internacional. Dentro de Ecuador, la iniciativa Yasuní-ITT, como se conoce allí ese plan (por las iniciales de los codiciados yacimientos de Ish- pingo, Tambococha y Tiputini, situados dentro del parque), se convirtió en una llamada a la movilización popular en torno a una idea de desarrollo económico real que no obligaría a sacrificar una de las partes más queridas y valoradas del país. Según un sondeo de opinión de 2011, un 83% de los ecuatorianos estaba a favor de que no se extrajera el petróleo del subsuelo de Yasuní, cuando en 2008 quienes opinaban así representaban solo un 41% de la población, lo cual indica con qué rapidez un proyecto transformador puede cautivar la imaginación popular. Pero las contribuciones procedentes de los países desarrollados para ese fin se hicieron esperar demasiado (solo 13 millones de dólares recaudados de un objetivo total estipulado en torno a los 3.600 millones) y, en 2013, Correa anunció que iba a autorizar el inicio de las perforaciones petrolíferas en la zona.
De todos modos, los partidarios locales del plan no se han rendido todavía y la marcha atrás dada por Correa ha abierto un nuevo frente para Blockadia. Los manifestantes y activistas que se oponen a las perforaciones han sufrido ya arrestos y los impactos de los proyectiles de goma, y es probable que, si no se llega a una solución política, los miembros de los grupos indígenas terminen resistiéndose con sus propios cuerpos a la extracción en sus tierras. Mientras tanto, en abril de 2014, una coalición de diversas ONG y asociaciones de ciudadanos recogió más de 750.000 firmas solicitando que la cuestión se sometiera a un referéndum nacional (en el momento de la publicación del presente libro, parecía que Correa estaba decidido a bloquear esa votación y a que prosiguieran las perforaciones). Tal como Kevin Koenig, director del programa de Amazon Watch para Ecuador, escribió en el New York Times, "aunque al Gobierno habrá que pedirle también responsabilidades", la culpa de todo esto no es únicamente de Correa. "Que la iniciativa Yasuní-ITT naciera ya muerta es un fracaso compartido".
Este revés es, además, una especie de microcosmos del fracaso en general de las negociaciones internacionales sobre el clima, que se han estancado una y otra vez en torno a la cuestión central de si la acción climática debería reflejar de algún modo la historia del qué y quiénes han creado la crisis. ¿La consecuencia de todo ello? Las emisiones continúan disparándose muy por encima de niveles mínimamente seguros y todo el mundo sale perdiendo, pero los más pobres son quienes primero (y más) pierden.
Ya no podemos, pues, darnos más por vencidos a la hora de buscar y aplicar soluciones reales como la primera (y ciertamente imaginativa) que se propuso para salvar Yasuní. Como con el caso de los derechos indígenas sobre sus tierras, si los Gobiernos no están dispuestos a estar a la altura de sus responsabilidades nacionales e internacionales, entonces tendrán que ser los movimientos populares quienes intervengan para llenar ese vacío de liderazgo y para dar con métodos e ideas que cambien la actual ecuación de poder.
Como de costumbre, la derecha entiende mejor esto que la izquierda y, por ello, la tropa del negacionismo climático se dedica sistemáticamente a denunciar que lo del calentamiento global es una conspiración socialista para redistribuir riqueza (a Chris Horner, socio principal del Compe- titive Enterprise Institute, le gusta decir que los países ricos están siendo "extorsionados" por los pobres). La deuda climática no es ninguna extorsión, pero el cambio climático, si se afronta de lleno y verdaderamente en serio, suscita temas ciertamente espinosos en referencia a lo que los habitantes del mundo rico debemos a los países situados actualmente en los frentes de batalla de una crisis que ellos bien poco contribuyeron a crear. Al mismo tiempo, a medida que las élites de países como China y la India se van volviendo cada vez más derrochadoras, tanto en su consumo como en sus emisiones, las categorías tradicionales de diferenciación entre norte y sur van perdiendo su anterior estanquidad y empiezan a plantearse interrogantes igualmente peliagudos a propósito de las responsabilidades de los ricos y de los derechos de los pobres sea cual sea el país o el lugar del mundo en el que vivan esos ricos y esos pobres. Y es que si no afrontamos todas estas cuestiones, no podremos albergar ninguna esperanza de poner esas emisiones bajo control allí donde más trascendental será que lo estén.
Como ya hemos visto, las emisiones en América del Norte y Europa tienen todavía que reducirse considerablemente, pero, gracias en gran medida a la externalización y la deslocalización de la producción industrial que la actual era de liberalización comercial ha hecho posible, han dejado básicamente de aumentar. Ahora son las economías en vías de desarrollo del Sur Global —con China, la India, Brasil y Sudáfrica a la cabeza— las principlaes responsables del fuerte ascenso de las emisiones en los últimos años y de que estemos acercándonos velozmente a puntos de inflexión decisivos mucho antes de lo esperado.
La razón de este desplazamiento de la fuente principal de las emisiones tiene mucho que ver con la espectacular eficacia con la que las grandes empresas multinacionales han conseguido globalizar el modelo económico basado en el consumo elevado del que fueran precursores los países occidentales ricos. El problema es que la atmósfera ya no puede soportar más. Tal como explicaba en una reciente entrevista la física atmosférica y experta en mitigación Alice Bows-Larkin, "el número de personas que vivieron directamente la industrialización la primera vez es como una gota en medio del océano comparado con el número de personas que están viviendo directamente la industrialización en estos momentos". Y si el consumo energético de China y la India termina imitando el modelo estadounidense, "acabaremos todos sumergidos bajo más de un metro de agua", por citar las palabras que el propio presidente Obama pronunció al respecto a finales de 2013.
La cierto es que no seremos nosotros quienes perderemos o venceremos la verdadera batalla en este terreno. Esta es una lección de humildad que las culturas acostumbradas a asumir que nuestras acciones determinan el destino del mundo tenemos que aprender. Quienes de verdad la vencerán o la perderán son aquellos movimientos del Sur Global que están librando sus propias luchas desde la órbita de Blockadia y que reclaman sus propias revoluciones en pos de la energía limpia, sus propios empleos verdes, y el mantenimiento de sus propias reservas de carbono en el subsuelo, donde están ahora. Y que se enfrentan a fuerzas poderosas dentro de sus propios países, unas fuerzas que insisten en que ahora "les toca" a esos Estados contaminar para alcanzar su propia prosperidad y en que no hay nada que importe más que el crecimiento económico. De hecho, muchos gobiernos del Sur Global, escudándose en que sería flagrantemente injusto esperar que fuesen los países en vías de desarrollo quienes soportasen el grueso del esfuerzo que corresponde al conjunto de la humanidad para evitar la catástrofe climática, han eludido hasta el momento sus propias responsabilidades.
Por ese motivo, si aceptamos las pruebas científicas que nos indican que necesitamos actuar rápido para impedir un cambio climático de proporciones catastróficas, es lógico que centremos nuestra acción allí donde pueda tener una mayor repercusión. Y ese "allí" es claramente el Sur Global. Por citar solamente un ejemplo: aproximadamente un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de los edificios (concretamente, de calentarlos, enfriarlos e iluminarlos). Está previsto que el parque de viviendas en la región del Pacífico asiático crezca en un espectacular 47% desde ahora hasta 2021, y que, al mismo tiempo, se mantenga relativamente estable en el mundo desarrollado. Eso significa que, si bien aumentar la eficiencia energética de los edificios existentes es importante con independencia del lugar donde vivamos, nada importa más en ese terreno que ayudar a garantizar que las nuevas edificaciones en Asia se construyan cumpliendo con los criterios más exigentes de eficiencia, porque, si no, estamos condenados todos (el norte, el sur, el este y eloeste) a sufrir las consecuencias de un crecimiento catastrófico de las emisiones.Inclinar la balanza
De todos modos, es mucho lo que se puede hacer también en el norte industrializado para ayudar a inclinar la balanza de fuerzas hacia un modelo de desarrollo que no descanse sobre el crecimiento sin fin ni sobre los combustibles sucios. Luchar contra la instalación de oleoductos y de terminales para la exportación desde donde se enviarían grandes cantidades de combustibles fósiles hacia Asia es uno de los ingredientes del cóctel mundial del activismo climático. También lo es la lucha contra la aprobación de nuevos acuerdos de liberalización comercial internacional, o poner freno a nuestro exceso de consumo unido a una "relocalización" sensata de nuestras economías, ya que gran parte del carbono que se quema en la industria china es para fabricar muchas de esas cosas inútiles que nosotros compramos.

Contaminación en una autopista de EEUU.
Pero la más potente palanca que nos permitirá activar el cambio en el Sur Global es la misma que también se necesita en el Norte Global. Me refiero al surgimiento de alternativas positivas, prácticas y concretas al de- sarrollo sucio que no obliguen a los habitantes locales a escoger entre mejores niveles de vida y extracción tóxica. Porque, si el carbón sucio va a ser la única solución que los habitantes de la India tengan a su alcance para hacer llegar la luz eléctrica a sus casas, será así como generarán su electricidad. Y si el transporte público es un desastre en Delhi, cada vez más personas seguirán optando por desplazarse en sus automóviles privados en esa ciudad (como en otras).
Y existen alternativas. Existen modelos de desarrollo que no requieren de una estratificación acusada de la riqueza, ni de trágicas pérdidas culturales, ni de procesos de devastación ecológica. Como en el caso de Yasuní, hay movimientos en el Sur Global que están luchando con denuedo por impulsar esos modelos alternativos de desarrollo: políticas que harían llegar la electricidad a un gran número de personas mediante energías renovables descentralizadas y que revolucionarían el tráfico urbano para que el transporte público fuese mucho más deseable que los coches particulares (de hecho, como ya se ha comentado, en Brasil ha habido incluso disturbios reclamando la gratuidad del transporte público). Una propuesta que recibe una atención cada vez mayor es la de la implantación de una "tarifa global de introducción" mediante la creación deun fondo (administrado internacionalmente) de apoyo a las transiciones hacia las energías limpias en cualquier lugar del mundo en vías de desarrollo. Los arquitectos de este plan —el economista Tariq Banuri y el experto en clima Niclas Hällström— calculan que, con una inversión anual de unos 100.000 millones de dólares durante entre 10 y 14 años "podría conseguirse que 1.500 millones de personas accedieran por fin a la energía eléctrica, al tiempo que se darían una serie de pasos decisivos hacia un futuro de energías renovables a tiempo de impedir que todas nuestras socie- dades sufran una catástrofe climática".
Sunita Narain, directora general de una de las organizaciones ecologistas más influyentes de la India, el Centre for Science and Environment (con sede en Nueva Delhi), recalca que la solución no pasa por que el mundo rico contraiga sus economías permitiendo al mismo tiempo que el mundo en desarrollo contamine desaforadamente para alcanzar su propia prosperidad (suponiendo que eso fuera posible), sino por que los países en vías de desarrollo se "desarrollen de un modo diferente. No queremos contaminar primero y limpiar después. Así que necesitamos dinero y necesitamos tecnología para poder hacer las cosas de manera distinta". Y eso significa que el mundo rico debe saldar sus deudas climáticas.
Aun así, financiar una transición justa en esas economías que hoy se desarrollan a gran velocidad no ha sido nunca una prioridad de los activistas del norte. De hecho, muchas de las grandes organizaciones del ecologismo convencional en Estados Unidos consideran que el concepto mismo de "deuda climática" es una idea tóxica desde el punto de vista político, ya que, a diferencia de otros argumentos más típicos (como el de la "seguridad energética" o los "empleos verdes") —que presentan la acción climática como una carrera contrarreloj que los propios países ricos pueden ganar por su cuenta—, obliga a poner el énfasis en la importancia de la cooperación y la solidaridad internacionales.
Sunita Narain oye a menudo esa clase de objeciones. "Siempre me dicen (mis amigos estadounidenses, sobre todo) que [...] el de las responsabilidades históricas es un tema del que no deberíamos hablar. Que 'lo que mis antepasados hicieron no es responsabilidad mía', se justifican". Pero, como me comentó en una entrevista, esa tesis pasa por alto el hecho de que aquellas acciones pasadas influyen directamente hoy en por qué unos países son ricos y otros, pobres. "Vuestra riqueza actual guarda relación con cómo la sociedad ha explotado la naturaleza y la ha sobreexplotado. Esa es una deuda que hay que pagar. Esas son las cuestiones de responsabilidad histórica que tenemos que afrontar".
Estos debates guardan una gran similitud, claro está, con otras batallas en torno a la exigencia de reparaciones por daños pasados. En América Latina, por ejemplo, los economistas progresistas llevan mucho tiempo argumentando que las potencias occidentales tienen una "deuda ecológica" de siglos por la confiscación colonial de tierras y la extracción de recursos, y diversos Gobiernos nacionales de África y el Caribe han apelado en ocasiones concretas (entre las que destaca la Conferencia Mundial contra el Racismo celebrada en Durban, Sudáfrica, en 2001) a las reparaciones que se les debe por el tráfico transatlántico de esclavos. Tras haberse desvanecido un tanto tras la mencionada conferencia de Durban, esas reivindicaciones volvieron a ser noticia en 2013, cuando catorce naciones caribeñas se unieron para presentar una reclamación formal de reparaciones contra Gran Bretaña, Francia, los Países Bajos y otros países europeos que participaron en el comercio de esclavos. "Nuestro esfuerzo y nuestra búsqueda constantes de recursos para nuestro desarrollo están conectados directamente con la incapacidad histórica de nuestras naciones para acumular riqueza por culpa de los esfuerzos exigidos a nuestros pueblos durante los periodos de la esclavitud y el colonialismo", declaró Baldwin Spencer, primer ministro de Antigua y Barbuda en julio de 2013. Aquellas reparaciones tenían por objetivo, según dijo, romper las cadenas de la dependencia de una vez por todas.
El mundo rico hace caso omiso de esas reivindicaciones, que le parecen sacadas poco menos que de la prehistoria, y las trata con un desdén parecido al que el Gobierno estadounidense aplica a las peticiones de reparaciones que periódicamente lanza la comunidad afroamericana por haber sufrido la lacra de la esclavitud (peticiones y llamamientos que, en la primavera de 2014, se hicieron claramente más audibles gracias a la rompedora labor periodística de Ta-Nehisi Coates para la revista The Atlantic, con la que nuevamente se ha reavivado ese debate). Pero el argumento que justifica la existencia de una deuda climática es un poco diferente. Podemos debatir sobre el legado del colonialismo y podemos discutir largo y tendido sobre cuánto ha influido la esclavitud en el subdesarrollo contemporáneo. Pero los datos científicos sobre el cambio climático y sus conclusiones no dejan mucho margen para el desacuerdo. El carbono deja un rastro inconfundible tras de sí, que vemos hoy grabado en los corales y en las muestras de hielo. Podemos medir con precisión cuánto carbono podemos emitir colectivamente a la atmósfera y quién ha consumido qué parte de ese presupuesto disponible total durante los últimos doscientos años.
Ahora bien, no es menos cierto que todas esas deudas ocultadas e ignoradas no están separadas las unas de las otras, sino que se comprenden mejor cuando las vemos como capítulos distintos de un mismo relato sin solución de continuidad. Fue el mismo carbón que contribuye a calentar el planeta el que suministró energía a las fábricas textiles y a las refinerías de azúcar de Manchester y Londres que necesitaban abastecerse de cantidades crecientes de algodón en rama y de caña de azúcar de las colonias, cultivados y cosechados en su mayor parte por mano de obra esclava. Eric Williams, historiador fallecido hace años y primer político que ejerció el cargo de primer ministro en la Trinidad recién independizada, formuló el conocido argumento de que la esclavitud subvencionó directamente el crecimiento de la industrialización en Inglaterra, un proceso que ahora sabemos que condujo inextricablemente al cambio climático. Los detalles de esas tesis de Williams han sido objeto de un acalorado debate durante décadas, pero su obra recibió un espaldarazo adicional en 2013, cuando un grupo de investigadores del University College de Londres publicó una base de datos con información sobre las identidades y las finanzas de los dueños británicos de esclavos a mediados del siglo XIX.
El proyecto de investigación que originó la mencionada base de datos estaba dedicado a explorar las circunstancias y las consecuencias relacionadas con el hecho de que, cuando el Parlamento británico votó a favor de la abolición de la esclavitud en las colonias de la Corona en 1833, se comprometió también a compensar a los dueños británicos de esclavos por las pérdidas en propiedades humanas que aquella medida les acarrearía: una especie de reparación "al revés" para los perpetradores de la esclavitud en vez de para sus víctimas. La compensación prometida se tradujo finalmente en pagos que ascendieron a un total de 20 millones de libras, una cifra que, según The Independent, "representaba la friolera del 40?% del presupuesto de gastos anuales de la Hacienda pública británica, lo que, en términos actuales, calculado en función del valor de los salarios, equivaldría a unos 16.500 millones de libras". Gran parte de ese dinero fue a parar directamente a la inversión en infraestructuras (desde fábricas hasta redes de ferrocarril y barcos de vapor, alimentados todos ellos con carbón) de la Revolución Industrial, que para entonces iba viento en popa. Esas fueron, a su vez, las herramientas que auparon al colonialismo a un estadio sensiblemente más voraz, cuyas cicatrices son visibles aún hoy en día.
El carbón no creó una desigualdad estructural. De hecho, los buques que hicieron posible el comercio transatlántico de esclavos (y las primeras confiscaciones coloniales de tierras) se movían propulsados por el viento, y las primeras fábricas funcionaban gracias a la energía que les proporcionaban las norias de agua. Pero el carácter incesante y fácilmente previsible del carbón como fuente de energía sobrealimentó ese proceso y permitió que se extrajera fuerza de trabajo humana y recursos naturales a ritmos hasta entonces inimaginables, lo que puso los cimientos de la moderna economía global.
Y ahora sabemos que el robo no terminó en el momento en que se abolió la esclavitud, ni cuando se derrumbó por fin el proyecto colonial. De hecho, continúa aún, porque las emisiones de aquellos primeros buques de vapor y aquellas activas y estruendosas fábricas fueron el principio de la larga acumulación de carbono en la atmósfera. Así que otra forma de ver esta misma historia es considerar que, hace dos siglos, el carbón ayudó a las naciones occidentales a apropiarse deliberadamente de las vidas y las tierras de otras personas, y que, mediante sus emisiones (que no dejaban de acumularse en la atmósfera), ese mismo carbón (y, posteriormente, el petróleo y el gas) brindó a esas mismas naciones el medio con el que apropiarse inadvertidamente del cielo de sus descendientes también, al engullir la mayor parte de la capacidad de nuestra atmósfera común para absorber carbono dentro de unos niveles mínimamente seguros.
Como consecuencia directa de estos siglos de robos en serie —de tierras, de fuerza de trabajo y de capacidad atmosférica—, los países en vías de desarrollo están hoy atrapados entre los efectos del calentamiento global, que son más graves aún por la persistente pobreza que aquellos padecen, y su necesidad de paliar esa pobreza. Y no hay vía más barata ni fácil para conseguir esto último en el sistema económico actual que consumiendo mucho más carbono, lo que empeora sensiblemente la crisis climática. No pueden romper ese círculo vicioso sin ayuda, y esa ayuda solo puede venir de los países y las grandes empresas que se enriquecieron —en buena medida— como resultado de todas esas apropiaciones ilegítimas.
La diferencia entre esta reclamación de reparaciones y otras anteriores de parecida índole no es que esta esté más justificada, sino que no descansa exclusivamente sobre razones éticas y morales. Los países ricos no solo tienen que ayudar al Sur Global a encaminarse por una senda económica de bajas emisiones porque eso sea lo correcto, sino que necesitamos hacerlo así porque de ello depende nuestra supervivencia colectiva.
Al mismo tiempo, es preciso que consensuemos que el hecho de haber sufrido agravios en el pasado no otorga automáticamente a ningún país el derecho a repetir ese mismo crimen a una escala mayor todavía. Igual que haber padecido una violación no concede a nadie el derecho a violar, ni haber sufrido un atraco el derecho a atracar, el hecho de que alguien se viera privado en su momento de la oportunidad de saturar la atmósfera de polución no lo legitima para saturarla en la actualidad. Sobre todo, porque los contaminadores de hoy en día ya no desconocen las implicaciones catastróficas de esa contaminación como las desconocían los promotores de la primera Revolución Industrial.
Así que debemos encontrar una vía intermedia. Por suerte, un grupo de investigadores del laboratorio de ideas EcoEquity y del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo han intentado hallar una, y han elaborado un detallado e innovador modelo de cuál podría ser un método rigurosamente equitativo de reducción de emisiones a escala global. Bautizado como el marco de los Derechos de Desarrollo Invernadero, se trata de un intento de reflejar mejor esta nueva realidad en la que la riqueza y las fuentes de contaminación carbónica se desplazan progresivamente hacia el mundo en vías de desarrollo, y de proteger con firmeza al mismo tiempo el derecho al desarrollo sostenible y de reconocer la mayor responsabilidad de Occidente por las emisiones ya acumuladas. Un enfoque así, creen sus autores, es justamente lo que se necesita para romper el círculo vicioso climático, ya que permite abordar "las inmensas desigualdades existentes no solo entre países, sino también en el interior de cada uno de ellos". Los países del norte tendrían así garantías de que los países ricos del Sur Global contribuyen a la parte que les corresponde (ahora y en el futuro) al tiempo que se salvaguarda adecuadamente para los pobres lo que queda de la capacidad atmosférica comunal.
Teniendo esto en cuenta, la cuota de la carga de la reducción de emisiones carbónicas globales que corresponde equitativamente a cada país viene determinada por dos factores clave: la responsabilidad que esa nación haya tenido en las emisiones que ya se han producido a lo largo de la historia y su capacidad para contribuir al esfuerzo colectivo, basada en el nivel de desarrollo nacional. Por poner un ejemplo, la cuota de la reducción de las emisiones globales que se necesitaría de un país como Estados Unidos para no más allá del fin de la presente década podría estar en torno al 30% (la mayor de todos los Estados). Pero no toda esa reducción tendría que efectuarse dentro del propio país, una parte podría cumplirse financiando y apoyando la transición hacia vías de desarrollo bajas en carbono en el sur. Y según los investigadores que proponen este método, una vez estuviera claramente definida y cuantificada la cuota de la carga global que corresponde a cada nación, ya no habría necesidad alguna de recurrir a mecanismos de mercado (ineficaces y fáciles de adulterar) como el comercio de derechos de emisiones de carbono.
En un momento como el actual, en el que los Estados ricos juegan la carta de la austeridad y recortan drásticamente los servicios sociales para su propia población, puede parecer que pedir a esos Gobiernos que suscriban esa clase de compromisos internacionales es una causa perdida. Si apenas dedicamos ya recursos a la ayuda exterior más tradicional, menos aún los dedicaremos a un nuevo y ambicioso método basado en la justicia global, pensarán muchos. Pero los países del norte tienen ya a su disposición abundantes maneras asequibles de comenzar a saldar sus deudas climáticas sin necesidad de arruinarse en el intento: desde condonar a los países en vías de desarrollo la deuda externa a cambio de una decidida acción climática de su parte, hasta una relajación de las patentes sobre las energías verdes y unas mayores facilidades para la transferencia de los conocimientos técnicos asociados.
Además, el contribuyente corriente no tiene por qué ser quien cubra la mayor parte del coste de esas acciones, pues estas pueden (y deben) ser costeadas por las empresas que mayor responsabilidad han tenido a la hora de llevarnos a esta crisis climática. Para ello, se podría poner en práctica un cóctel de políticas que incluyera cualquiera de las medidas ya comentadas en el apartado Quien contamina paga: desde un impuesto sobre las transacciones financieras hasta la eliminación de las subvenciones a las compañías productoras de combustibles fósiles.
Lo que no podemos esperar es que las personas a quienes menor responsabilidad cabe atribuir por la crisis actual vayan a pagar toda la factura (o siquiera la mayor parte de la misma), porque con eso solo garantizaríamos que terminen yendo a parar a nuestra atmósfera común cantidades catastróficas de carbono. Al igual que el llamamiento a respetar los tratados y otros acuerdos para compartir la tierra con los pueblos indígenas que suscribimos en su momento, el cambio climático nos obliga también a comprobar cómo unas injusticias que muchos creían enterradas para siempre en el pasado están incidiendo en nuestra vulnerabilidad compartida al colapso climático global.
Ahora que muchas de las mayores reservas inaprovechadas de carbono yacen en el subsuelo de territorios controlados por algunos de los pueblos más pobres del planeta, y que las emisiones aumentan más rápidamente en las que, hasta fecha reciente, eran algunas de las zonas más desfavorecidas del mundo, no queda ya ninguna salida creíble hacia delante que no pase por enmendar las verdaderas raíces de la pobreza.
El País
Texto completo en: http://www.lahaine.org/compartir-el-cielo


Eduardo Galeano presente, por siempre 
america
Gaza

Eduardo Galeano
Miércoles 28 de noviembre de 2012

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.
Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.
Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?
El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.
Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.
Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
La llamada comunidad internacional, ¿existe?
¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.
Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.


Disculpen la molestia
El autor de Las venas abiertas de América Latina cuestiona si es justa la justicia en el orbe
Eduardo Galeano
Periódico La Jornada
Sábado 9 de mayo de 2009, p. 40
Quiero compartir algunas preguntas, moscas que me zumban en la cabeza.
¿Es justa la justicia? ¿Está parada sobre sus pies la justicia del mundo al revés?
El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado a tres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración?
¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable de terrorismo el serial killer que mintiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a un gentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla?
¿Son culpables los pobladores de Atenco, en México, o los indígenas mapuches de Chile, o los kekchíes de Guatemala, o los campesinos sin tierra de Brasil, acusados todos de terrorismo por defender su derecho a la tierra? Si sagrada es la tierra, aunque la ley no lo diga, ¿no son sagrados, también, quienes la defienden?
Según la revista Foreign Policy, Somalia es el lugar más peligroso de todos. Pero, ¿quiénes son los piratas? ¿Los muertos de hambre que asaltan barcos o los especuladores de Wall Street, que llevan años asaltando el mundo y ahora reciben multimillonarias recompensas por sus afanes?
¿Por qué el mundo premia a quienes lo desvalijan?
¿Por qué la justicia es ciega de un solo ojo? Wal-Mart, la empresa más poderosa de todas, prohíbe los sindicatos. MacDonald’s, también. ¿Por qué estas empresas violan, con delincuente impunidad, la ley internacional? ¿Será porque en el mundo de nuestro tiempo el trabajo vale menos que la basura, y menos todavía valen los derechos de los trabajadores?
¿Quiénes son los justos, y quiénes los injustos? Si la justicia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles?
¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de las cinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar a los narcotraficantes, ¿no es éste también un caso de crimen organizado?
Pero no demandan castigo contra los amos del mundo los clamores de quienes exigen, en todas partes, la pena de muerte. Faltaba más. Los clamores claman contra los asesinos que usan navajas, no contra los que usan misiles.
Y uno se pregunta: ya que esos justicieros están tan locos de ganas de matar, ¿por qué no exigen la pena de muerte contra la injusticia social? ¿Es justo un mundo que cada minuto destina 3 millones de dólares a los gastos militares, mientras cada minuto mueren 15 niños por hambre o enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad internacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres?
¿Por qué los fervorosos de la pena capital no exigen la pena de muerte contra los valores de la sociedad de consumo, que cotidianamente atentan contra la seguridad pública? ¿O acaso no invita al crimen el bombardeo de la publicidad que aturde a millones y millones de jóvenes desempleados, o mal pagados, repitiéndoles noche y día que ser es tener, tener un automóvil, tener zapatos de marca, tener, tener, y quien no tiene, no es?
¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? El mundo está organizado al servicio de la muerte. ¿O no fabrica muerte la industria militar, que devora la mayor parte de nuestros recursos y buena parte de nuestras energías? Los amos del mundo sólo condenan la violencia cuando la ejercen otros. Y este monopolio de la violencia se traduce en un hecho inexplicable para los extraterrestres, y también insoportable para los terrestres que todavía queremos, contra toda evidencia, sobrevivir: los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes.
Esa tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo quien fabrica los enemigos que justifican el derroche militar y policial. Y en tren de implantar la pena de muerte, ¿qué tal si condenamos a muerte al miedo? ¿No sería sano acabar con esta dictadura universal de los asustadores profesionales? Los sembradores de pánicos nos condenan a la soledad, nos prohíben la solidaridad: sálvese quien pueda, aplastaos los unos a los otros, el prójimo es siempre un peligro que acecha, ojo, mucho cuidado, éste te robará, aquél te violará, ese cochecito de bebé esconde una bomba musulmana y si esa mujer te mira, esa vecina de aspecto inocente, es seguro que te contagia la peste porcina.
Foto
Eduardo Galeano durante la firma de ejemplares de sus libros en la ciudad de México, el pasado 3 de abrilFoto Yazmín Ortega Cortés
En el mundo al revés, dan miedo hasta los más elementales actos de justicia y sentido común. Cuando el presidente Evo Morales inició la refundación de Bolivia, para que este país de mayoría indígena dejara de tener vergüenza de mirarse al espejo, provocó pánico. Este desafío era catastrófico desde el punto de vista del orden racista tradicional, que decía ser el único orden posible: Evo traía el caos y la violencia, y por su culpa la unidad nacional iba a estallar, rota en pedazos. Y cuando el presidente ecuatoriano Correa anunció que se negaba a pagar las deudas no legítimas, la noticia produjo terror en el mundo financiero y el Ecuador fue amenazado con terribles castigos, por estar dando tan mal ejemplo. Si las dictaduras militares y los políticos ladrones han sido siempre mimados por la banca internacional, ¿no nos hemos acostumbrado ya a aceptar como fatalidad del destino que el pueblo pague el garrote que lo golpea y la codicia que lo saquea?
Pero, ¿será que han sido divorciados para siempre jamás el sentido común y la justicia?
¿No nacieron para caminar juntos, bien pegaditos, el sentido común y la justicia?
¿No es de sentido común, y también de justicia, ese lema de las feministas que dicen que si nosotros, los machos, quedáramos embarazados, el aborto sería libre? ¿Por qué no se legaliza el derecho al aborto? ¿Será porque entonces dejaría de ser el privilegio de las mujeres que pueden pagarlo y de los médicos que pueden cobrarlo?
Lo mismo ocurre con otro escandaloso caso de negación de la justicia y el sentido común: ¿por qué no se legaliza la droga? ¿Acaso no es, como el aborto, un tema de salud pública? Y el país que más drogadictos contiene, ¿qué autoridad moral tiene para condenar a quienes abastecen su demanda? ¿Y por qué los grandes medios de comunicación, tan consagrados a la guerra contra el flagelo de la droga, jamás dicen que proviene de Afganistán casi toda la heroína que se consume en el mundo? ¿Quién manda en Afganistán? ¿No es ése un país militarmente ocupado por el mesiánico país que se atribuye la misión de salvarnos a todos?
¿Por qué no se legalizan las drogas de una buena vez? ¿No será porque brindan el mejor pretexto para las invasiones militares, además de brindar las más jugosas ganancias a los grandes bancos que en las noches trabajan como lavanderías?
Ahora el mundo está triste porque se venden menos autos. Una de las consecuencias de la crisis mundial es la caída de la próspera industria del automóvil. Si tuviéramos algún resto de sentido común, y alguito de sentido de la justicia, ¿no tendríamos que celebrar esa buena noticia? ¿O acaso la disminución de los automóviles no es una buena noticia, desde el punto de vista de la naturaleza, que estará un poquito menos envenenada, y de los peatones, que morirán un poquito menos?
Según Lewis Carroll, la reina explicó a Alicia cómo funciona la justicia en el país de las maravillas:
–Ahí lo tienes –dijo la reina–. Está encerrado en la cárcel, cumpliendo su condena; pero el juicio no empezará hasta el próximo miércoles. Y por supuesto, el crimen será cometido al final.
En El Salvador, el arzobispo Óscar Arnulfo Romero comprobó que la justicia, como la serpiente, sólo muerde a los descalzos. Él murió a balazos, por denunciar que en su país los descalzos nacían de antemano condenados, por delito de nacimiento.
El resultado de las recientes elecciones en El Salvador, ¿no es de alguna manera un homenaje? ¿Un homenaje al arzobispo Romero y a los miles que como él murieron luchando por una justicia justa en el reino de la injusticia?
A veces terminan mal las historias de la Historia; pero ella, la Historia, no termina. Cuando dice adiós, dice hasta luego.




La independencia es otro nombre de la dignidad

Eduardo Galeano
Miércoles 23 de febrero de 2011

Quiero dedicar este homenaje a la memoria viva de dos Carlos: Carlos Lenkersdorf y Carlos Monsiváis, amigos muy queridos que ya no están, pero siguen estando.
***
Y empiezo por decir gracias: Gracias, Marcelo, por este regalo, esta alegría. Te digo gracias en nombre propio y también en nombre de los muchos sureños que jamás olvidarán su gratitud a México, el país de su exilio, refugio de perseguidos en los años de mugre y miedo de nuestras dictaduras militares.
Y quiero subrayar que México merece, por eso y por muchos otros motivos, toda nuestra solidaridad, ahora que esta tierra entrañable está siendo víctima de la hipocresía del narcosistema universal, donde unos ponen la nariz y otros ponen los muertos, y unos declaran la guerra y otros reciben los tiros.
***
Este acto generoso me honra por venir de quien viene. La ciudad de México está a la vanguardia en la lucha por los derechos humanos, en un amplio abanico que va desde la diversidad sexual hasta el derecho a respirar, que ya parecía perdido.
Y mucho me honra recibir esta ofrenda, porque mucho tiene de desafío: en nuestros países la independencia plena es todavía, en gran medida, una tarea por hacer, que nos convoca cada día.
***
En la ciudad de Quito, al día siguiente de la independencia, una mano anónima escribió en una pared: Último día del despotismo y primero de lo mismo.
Y en Bogotá, poco después, Antonio Nariño advertía que el alzamiento patriótico se estaba convirtiendo en baile de máscaras, y que la independencia estaba en manos de caballeros de mucho almidón y mucho botón, y escribía: Hemos mudado de amos.
Y el chileno Santiago Arcos comprobaba, desde la cárcel:
Los pobres han gozado de la gloriosa independencia tanto como los caballos que en Chacabuco y Maipú cargaron contra las tropas del rey.
***
Todas nuestras naciones nacieron mentidas. La independencia renegó de quienes, peleando por ella, se habían jugado la vida; y las mujeres, los analfabetos, los pobres, los indios y los negros no fueron invitados a la fiesta. Aconsejo echar un vistazo a nuestras primeras Constituciones, que dieron prestigio legal a esa mutilación. Las Cartas Magnas otorgaron el derecho de ciudadanía a los pocos que podían comprarlo. Los demás, y las demás, siguieron siendo invisibles.
***
Simón Rodríguez tenía fama de loco, y así lo llamaban: El loco. Decía locuras, como éstas:
Somos independientes, pero no somos libres. La sabiduría de Europa y la prosperidad de los Estados Unidos son, en nuestra América, dos enemigos de la libertad de pensar. Nuestra América no debe imitar servilmente, sino ser original.
Y también:
Enseñemos a los niños a ser preguntones, para que se acostumbren a obedecer a la razón: no a la autoridad como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos. Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no tiene, cualquiera lo compra.
Don Simón decía locuras, y hacía locuras. Allá por mil ochocientos veinte y pico, sus escuelas mezclaban a los niños y a las niñas, a los pobres y a los ricos, a los indios y a los blancos, y también unían la cabeza y las manos, porque enseñaban a leer y a sumar, y también a trabajar la madera y la tierra. En sus aulas no se escuchaban los latines de sacristía y se desafiaba la tradición del desprecio por el trabajo manual. Poco duró la experiencia. Un clamor de indignadas voces exigía la expulsión de este sátiro que ha venido a corromper a la juventud, y el mariscal Sucre, presidente del país que ahora llamamos Bolivia, le exigió la renuncia.
A partir de entonces, anduvo a lomo de mula, peregrinando por las costas del Pacífico y las montañas de los Andes, fundando escuelas y formulando preguntas insoportables a los nuevos dueños del poder:
Ustedes, que imitan todo lo que viene de Europa y de los Estados Unidos, ¿por qué no les imitan la originalidad, que es lo más importante?
Este viejo vagabundo, calvo, feo y barrigón, el más audaz y el más querible de los pensadores de América, estaba cada día más solo, y solo murió.
A los ochenta años, escribió:
Yo quise hacer de la tierra un paraíso para todos. La hice un infierno para mí.
***
Simón Rodríguez fue un perdedor. Según la escala de valores de este mundo, que sacraliza el éxito y no perdona el fracaso, los hombres como él no merecen memoria.
Pero, ¿acaso no está vivo don Simón en la energía de dignidad que hoy recorre nuestra América de norte a sur? ¿Cuántos hablan por su boca, aunque no lo sepan, como hablaba en prosa aquel personaje de Molière que no sabía que hablaba en prosa?
¿Acaso don Simón no nos sigue enseñando, un siglo y medio después de su muerte, que la independencia es otro nombre de la dignidad? Es verdad que todavía pesa, y mucho, la herencia colonial, que aplaude la copia y maldice la creación y admira, como denunciaba don Simón, las virtudes del mono y del papagayo. Pero también es verdad que son cada vez más los jóvenes que sienten que el miedo es una cárcel humillante y aburrida, y libremente se atreven a pensar con sus propias cabezas, sentir con sus propios corazones y caminar con sus propias piernas.
***
Yo no creo en Dios, pero sí creo en el humano milagro de la resurrección. Porque quizás se equivocaban aquellos dolientes que se negaban a creer en la muerte de Emiliano Zapata, y creían que se había marchado a Arabia en un caballo blanco, pero sólo se equivocaban en el mapa. Porque a la vista está que Zapata sigue vivo, aunque no tan lejos, no en las arenas de Oriente: él anda cabalgando por aquí, aquí cerquita nomás, queriendo justicia y haciéndola.
Y fíjense ustedes lo que ha ocurrido con otro perdedor, José Artigas, el hombre que hizo la primera reforma agraria de América, antes que Lincoln y antes que Zapata.
Hace casi dos siglos, él fue vencido y condenado a la soledad y al exilio. En años recientes, la dictadura militar del Uruguay le erigió un ampuloso mausoleo, queriendo encerrarlo en cárcel de mármol. Pero cuando la dictadura intentó decorar el monumento con algunas de sus frases, no encontró ninguna que no fuera subversiva. Ahora el mausoleo tiene fechas y nombres de batallas, y ninguna frase. Involuntario homenaje, involuntaria confesión: Artigas no es mudo, Artigas sigue siendo peligroso.
Cosa curiosa: con tantos vivos que hablan sin decir, en nuestras tierras hay muertos que dicen callando.
***
Bienaventurados sean los perdedores, porque ellos cometieron la insolencia de amar a su tierra, y por ella se jugaron la vida. Pero está visto que el patriotismo es el honorable privilegio de los países dominantes: sólo los que mandan tienen el derecho de ser patriotas. En cambio, los países dominados, condenados a obediencia perpetua, no pueden ejercer el patriotismo, so pena de ser llamados populistas, demagogos, delirantes: nuestro patriotismo se considera una peste, peste peligrosa, y los amos del mundo, que nos toman examen de Democracia, tienen la mala costumbre de conjurar esta amenaza a sangre y fuego.
Bienaventurados sean los perdedores, porque ellos se negaron a repetir la historia y quisieron cambiarla.
Bienaventurados sean los perdedores, y malditos sean quienes confunden el mundo con una pista de carreras y lanzados a las cumbres del éxito trepan lamiendo hacia arriba y escupiendo hacia abajo.
Bienaventurados sean los indignados, y malditos sean los indignos.
Maldita sea la exitosa dictadura del miedo, que nos obliga a creer que la realidad es intocable y que la solidaridad es una enfermedad mortal, porque el prójimo es siempre una amenaza y nunca una promesa.
Bienaventurado sea el abrazo, y maldito sea el codazo.
***
Sí, pero… Cuántos perdedores, ¿no?
Cuando algún periodista me pregunta si soy optimista, yo contesto, sinceramente:
A veces. Depende de la hora.
Siempre me parecieron más bien inhumanos los optimistas full time.
Creo que el desaliento es un derecho humano, y de algún modo es también la prueba de que somos humanos, porque no sufriríamos el desaliento si no tuviéramos aliento.
Hay que reconocer que no es muy alentadora la realidad, que tiene la jodida costumbre de recompensar a los exprimidores del prójimo y a los exterminadores de la tierra, el agua y el aire. Y en cambio, las más apasionantes aventuras de transformación de la realidad suelen quedarse a mitad de camino, o se extravían y se pierden, y muchas veces terminan mal.
Hay que reconocerlo, digo, pero también cabe preguntar: Cuando esas lindas experiencias colectivas terminan mal, ¿de veras terminan? ¿No hay nada que hacer, sólo nos queda resignarnos y aceptar el mundo tal cual es, como si fuera destino? Hace pocos años, se puso de moda la teoría del fin de la historia. Más de uno se tragó ese sapo, a pesar de que el sentido común nos demuestra, con poderosa sencillez, que la historia nace de nuevo cada mañana.
Lo mejor de este asunto de vivir está en la capacidad de sorpresa que la vida tiene. ¿Quién podía presentir que los países árabes iban a vivir este huracán de libertad que están ahora viviendo? ¿Quién iba a creer que la plaza de Tahrir iba a dar al mundo esta lección de democracia? ¿Quién iba a creer lo que ahora puede creer ese muchachito plantado en la plaza durante días y noches, cuando dice: Nadie nos va a mentir nunca más?
Al fin y al cabo, cuando la historia dice adiós, o eso parece decir, ella nos está diciendo, o al menos murmurando: hasta luego, hasta lueguito, nos estamos viendo.
Y yo me despido de ustedes, ahora, que ya es hora, como la historia me enseñó, diciéndoles gracias, diciéndoles: hasta luego, hasta lueguito, nos estamos viendo.
* Palabras pronunciadas el 22 de febrero de 2011, en la ceremonia de entrega de la Medalla 1808, que el jefe de Gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, otorgó al escritor Eduardo Galeano


Al tomar el micrófono, en la Sala Nezahualcóyotl comenzó el hechizo de un cuentacuentos
Galeano invocó las luchas de Atenco, de Oaxaca y por la sagrada tierra

por Ericka Montaño Garfias
Periódico La Jornada
Viernes 3 de abril de 2009, p. 6
La Sala Nezahualcóyotl fue insuficiente, pues no obstante los más de 2 mil 200 asientos, cientos de personas debieron conformarse con escuchar a Eduardo Galeano en las bocinas instaladas afuera del recinto. Imposible verlo en la pantalla que colocaron: el sol daba de lleno.
El escritor uruguayo se acercó al público y a las luchas en México: por Atenco, por Oaxaca, por la tierra. Por segundo día consecutivo contó sus historias, ésas que poco se conocen.
Lo recibieron de nuevo de pie, llenos de aplausos contenidos desde las 11 horas, cuando comenzaron a formarse dos filas a cada lado de la entrada principal de la sala. A las cuatro de la tarde una llegaba más allá del Museo Universitario de Arte Contemporáneo. La otra amenazaba con dar vuelta a la Nezahualcóyotl.
La entrada al recinto comenzó a las cinco de la tarde con cinco minutos. Todos trataban de llegar a las primeras filas. No vale la acústica de la sala. No valen las bocinas que bien se escuchan. Hay que estar lo más cerca posible, como si viéndolo directo a los ojos pudieran ser capaces de escucharlo.
¿Y los que se sientan en la parte de atrás de la sala y no le ven los ojos sino la nuca? Ellos también escuchan, aunque quizá las palabras se oigan al revés.
Lo primero que Galeano escucha, tras de los aplausos, son gritos: Zapata vive, la lucha sigue, Viva la lucha de Atenco, de Oaxaca, del pueblo mexicano, viva la lucha del pueblo latinoamericano.
Asiente y después, solito, sentado en el presídium, toma el micrófono y comienza el hechizo.
En la sala el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, escucha las historias de este pariente de Sherezada, a quien llamó la primera cuentacuentos. También están Lucía Moret y Trinidad Ramírez, esposa del dirigente de Atenco, preso, Ignacio del Valle. Ambas lograron acercarse a Galeano y le entregaron unos documentos. Doña Trini le colgó en el cuello el paliacate rojo que representa la lucha campesina por la tierra.
Foto
Eduardo Galeano, ayer, en Ciudad UniversitariaFoto Francisco Olvera
Por ayudar a nacer otros mundos
Galeano comenzó con la misma dedicatoria del miércoles al zapatista de Irak, a Manu Chao y Adolfo Gilly. Y a todos los que defienden la justa causa de los presos de Atenco, porque al fin y al cabo creo que la tradición más entrañable es también la más antigua de México: es la que nos enseña que la tierra es sagrada y si la ésta es sagrada, sagrados son también quienes la defienden.
Leyó relatos que tienen que ver con el oficio de cuentacuentos. Siento que eso soy: un cuentacuentos.
Al final, las preguntas anotadas en papelitos: habla del sueño que lo llevó a escribir Espejos: una historia casi universal, su nuevo libro; del significado del zapatismo: “zapatistas somos muchos, aunque no sepamos que lo somos y los que agradecemos al subcomandante Marcos que haya inyectado sentido del humor a la izquierda”; de la situación de América Latina a 200 años de la lucha por la emancipación: opino que la independencia es todavía una tarea por hacer.
Su reflexión del fin del pensamiento único marcó el término del encuentro: “La caída de Wall Street ha puesto en evidencia lo insostenible del sistema del poder que socializa las pérdidas y privatiza las ganancias (…) Vamos a demostrar que este mundo que padecemos y que parece que rueda hacia la catástrofe total contiene otros mundos en la barriga, vamos a ayudarlos a nacer.”
Hoy, Galeano firmará libros a partir de las 16 horas en la sede de Siglo XXI Editores (Cerro del Agua 248, Romero de Terreros).



España

Burgos se movilizará este sábado contra la actual escalada represiva

por La Haine  14/04/2015  - Estado español

Burgos saldrá este sábado a la calle en apoyo a las personas represaliadas por luchar y en denuncia de la represión
 MANIFESTACIÓN (18 DE ABRIL / 18:00 / Pza del Cid / BURGOS)
EN APOYO A LXS REPRESALIADXS POR LUCHAR. CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.



El sistema que rige nuestras vidas, el capitalismo, se sustenta en las desigualdades entre una clase opresora (políticxs empresarixs y banquerxs) y una clase oprimida, el resto de personas. Para que lxs ricxs sean más ricxs y puedan mantener su poder y sus privilegios, sufrimos la pérdida de derechos sociales y laborales, vivimos situaciones en las que los bancos nos desahucian, trabajamos en condiciones miserables con salarios indignos, tenemos grandes dificultades para acceder a la sanidad y la educación a causa de la privatización, asistimos a la sobre-explotación y destrucción del planeta y soportamos la impunidad de políticos corruptos.
Nuestras condiciones de vida han ido empeorando y ante esto en los últimos tiempos hemos vivido el auge de las luchas sociales que cuestionando el poder, buscan la transformación social y demuestran el descontento y las ganas de construir un mundo nuevo recuperando nuestra dignidad.
Quienes concentran el poder, los privilegios y la riqueza no van a renunciar a elllo y utilizan la represión. Tenemos la peor ley de seguridad ciudadana y se nos viene encima una de las reformas´más represiva del código penal, todo ello con la finalidad de amedrentar a la población y generar miedo (identificaciones, violencia policial, multas, montajes policiales, penas de cárcel...).
Saldremos juntas a la calle para visibilizar el aumento de la represión y para mostrar nuestro apoyo a las personas represaliadas, que se sientan arropadas. Nos seguiremos enfrentando a quién pretenda dirigir nuestras vidas y piedra a piedra construiremos caminos de solidaridad.
Por todo ello exigimos:
La libertad de todas las personas presas.
El cierre de los procesos y anulación de condenas.
Retirada de multas y sanciones.
Derogación de la ley mordaza y el código penal.
El fin de la escalada represiva a los movimientos sociales


Gora Gasteiz! , el lema que nos une en la diversidad

por Ane Zelaia, Erlantz Anda, Zuriñe Martin Alonso  - 16/04/2015 -  Nacionales E.Herria  - La Haine



El día 18 vamos a ocupar Gasteiz, para dejar en las calles el recuerdo de estas redes sociales, de estas redes humanas, tejidas en complicidad y solidaridad. En compromiso.
Cuando iniciamos el recorrido de la iniciativa Gora Gasteiz!, a finales del pasado año, era tal el clima enrarecido que se había generado en torno a las personas migrantes, a la pobreza, a quienes dependen para vivir de las ayudas sociales… que podíamos haber optado por mostrar rabia, enfado, ira. Podíamos haber reaccionado al odio con odio. Podíamos haber llenado las calles de movilizaciones con pancartas y palabras altisonantes. No era para menos.
Sin embargo, decidimos que esta sociedad no se lo merece. No se merece que se le someta a enfrentamientos, a una escalada de tensión, a una dinámica de ataque y defensa. Nos comprometimos con esta ciudad y absolutamente todas las personas que viven en ella. Y prometimos hacer frente al negro y blanco con colores; al enfrentamiento con solidaridad; a la uniformización con la diversidad como valor, al recorte de derechos con la reclamación de más y más derechos, al insulto con música: Be colour, izan kolore, sé color… como dice la canción que para esta iniciativa ha compuesto La Omega. Y nos pusimos manos a la obra con el grito Gora Gasteiz!, que no representa lo único sino la unidad que nace de la diversidad, del respeto a la diferencia, y de la defensa de la interculturalidad.
En ese camino, desde el comienzo, se han unido un gran número de voluntades. Personas y colectivos que se han visto reflejadas en esta iniciativa. Que han visto en Gora Gasteiz! Una forma de aportar para esa ciudad que de una forma u otra todas estábamos deseando, que cada cual desde su realidad quería llegar a crear.
Compartíamos la preocupación por esa campaña, tantas veces repetida en periodo preelectoral, pero especialmente cruda en esta ocasión, en la que desde ámbitos políticos e institucionales se intentaba conseguir votos de personas empobrecidas y sin apoyos, a costa de atacar, insultar y mentir sobre otras personas en las mismas circunstancias, pero que habían venido de los países del sur, empobrecidos y sin apoyos. Una situación que estaba generando ya graves consecuencias en reducción de prestaciones, en un control de corte racista de quienes las cobran, en campañas xenófobas de Diputación, en ataques a personas de origen magrebí. En definitiva, en enfrentamientos, insultos, y un continuo runrun xenófobo de algunos irresponsables políticos a través de los medios de comunicación…
Y decidimos compartir algo muy diferente. Poner en marcha una dinámica ciudadana democrática, participativa, abierta, constructiva. Una dinámica a la que Gora Gasteiz! Solo aportó un texto común, un grupo lleno de ilusiones y de imaginación, y una metodología de trabajo que consistía básicamente en ofrecer a cada cual su espacio.
El resultado ha sido, hasta ahora, una actividad que ha hecho que estos cuatro meses pasaran muy-muy rápidos, pero cundieran como años. Charlas, encuentros, carnavales, marchas montañeras y de bicicletas, concursos literarios y de fotografías, una artistada contra el racismo, un encuentro entre mujeres de diferente procedencia, campeonatos de futbol y baloncesto… El resultado ha sido la adhesión de muchas personas de la cultura y el arte a esta dinámica, aportando sus propias iniciativas; el debate y actividades suscitados en centros de estudio sobre los contenidos de Gora Gasteiz!; el apoyo entusiasta de muchos comités de empresa, que representan a miles de trabajadores y trabajadoras…
Pero hay un resultado que nos interesa aún más que el que puede relatarse en actos y cifras. Es el hecho de que hemos sido capaces de hablar, imaginar, incluso empezar a diseñar, la ciudad que queremos. Y lo hemos hecho en positivo, con imaginación, con ilusión, capaces de confluir sin perder nuestra identidad, de unirnos reconociendo lo diverso de nuestras procedencias, costumbres y proyectos de vida, con el anhelo de compartir. Hemos sido capaces de unirnos en una sola iniciativa y bajo un mismo lema personas bregadas en diferentes militancias políticas y sindicales con otras que proceden del mundo del deporte; jóvenes rebeldes con mayores insumisos; mujeres y hombres; personas implicadas en organizaciones no gubernamentales con otras preocupadas por lo más cercano que ocurre en sus barrios…
Y eso es lo que va a perdurar. Estamos convencidas de ello.
El día 18 vamos a ocupar el espacio en Gasteiz, para dejar en las calles el recuerdo de estas redes sociales, de estas redes humanas, tejidas en complicidad y solidaridad. En compromiso. Un compromiso que va a continuar en el futuro. Cada cual en su espacio. Cada cual en su proyecto. Pero todos y todas sabiendo que seguimos siendo Gora Gasteiz!, seguimos siendo esa iniciativa que nos une en la diversidad.
Desde estas líneas queremos hacer un llamamiento a todas aquellas personas que se identifiquen con el modelo de ciudad que hemos defendido estos meses a que acudan el día 18 a ser color, a defender y disfrutar de la diversidad. Y a cargarse de fuerza y de ganas para seguir defendiendo el valor de la interculturalidad, y el respeto a los derechos sociales, todos los derechos, para todas las personas.



El Gobierno se niega a desvelar las apropiaciones de la Iglesia Católica

Por Luis Díez
Kaos en la Red

El Gobierno se niega a informar al Parlamento sobre la cantidad y naturaleza de los bienes registrados por los obispos como propiedad de la Iglesia Católica. Después de negar los datos solicitados por varios diputados y senadores de Izquierda Unida (IU), la penúltima negativa la ha protagonizado el titular de Justicia, Rafael Catalá, en respuesta […]

JUEVES SANTO EN SEVILLA
El Gobierno se niega a informar al Parlamento sobre la cantidad y naturaleza de los bienes registrados por los obispos como propiedad de la Iglesia Católica. Después de negar los datos solicitados por varios diputados y senadores de Izquierda Unida (IU), la penúltima negativa la ha protagonizado el titular de Justicia, Rafael Catalá, en respuesta al socialista aragonés Victor Morlán. Esta reiterada negación de la información por parte de un Ejecutivo que se dice obligado por la ley transparencia, coincide con la decisión del propio Ejecutivo de aumentar la cantidad de dinero destinada a la restauración del patrimonio histórico artístico en manos del clero a través del porcentaje del 1,5% de toda la inversión en obras públicas que realiza Fomento.
Dice Catalá que “el Ministerio de Justicia no dispone de dato alguno relativo a la inmatriculación de bienes de la Iglesia Católica al tratarse de una cuestión ajena al ámbito de sus competencias”. Quiere decir que, aunque tenga competencias, no tiene ‘ámbito’. Y añade: “Tampoco los Decanatos Autonómicos o Territoriales del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles disponen de tales datos. La publicidad de estos datos deben proporcionarla los Registradores titulares de los respectivos Registros de la Propiedad en donde pudieran estar inscritos los bienes”.
La falacia o paralogismo, en términos dialécticos, del titular de Justicia y Notario Mayor del Reino, queda al descubierto con solo comprobar que el catastro de bienes inmuebles está centralizado y se halla informatizado desde hace años, algo que todos los ciudadanos conocen por la obligación de incluir su casa y demás bienes inmuebles en la declaración anual de la renta. Para curarse en salud, el ministro Catalá agrega que la apropiación de bienes públicos por parte de los obispos, a partir de las prerrogativas como registradores que les concedió hace tres lustros el Ejecutivo de José María Aznar López, contemplaban un plazo de dos años para que los ciudadanos pudieran recurrir esas apropiaciones. Esto ha ocurrido en el caso más relevante, el de la Mezquita de Córdoba, pero no en otros muchos porque la opacidad ha sido total.
Como antes decía, la negación de la información al Parlamento coincide con la decisión de aumentar los recursos destinados a la restauración de iglesias, colegiatas y conventos este año. Dice el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, que en este ejercicio dispone de 35 millones de euros, aunque por ser año electoral, se puede incrementar excepcionalmente en 12 millones más. Ese dinero procede del porcentaje del 1,5% cultural de la inversión de Fomento. Este aumento se deriva del fenómeno electoral que ha llevado al Gobierno a incrementar las licitaciones de obras públicas, la mayor parte de ellas paralizadas en 2014. Y beneficia especialmente a la arquitectura religiosa que detenta y administra la Iglesia Católica, con sede central en el Estado Vaticano.
Las obras del 1,5% son más visibles que nunca en estas fechas de Semana Santa. Si van a Calatayud, por ejemplo, verán que la cubierta de la cúpula central del templo de San Juan el Real ha comenzado a ser reparada. Es una obra importante porque las filtraciones y humedades pueden dañar las pechinas que pintó el aragonés Francisco de Goya en sus años mozos. Pero no es la única, ya que sigue en restauración la colegiata de Santa María la Mayor (Patrimonio de la Humanidad). La riqueza cultural traducida a cifras supone una inversión de 431.700 euros este año, a los que se añaden 300.000 del Gobierno de Aragón y los 2,5 millones solicitados para los próximos ejercicios con cargo al 1,5% cultural y la aportación del 25% de esa inversión por parte del Ayuntamiento.
El contraste con la ciudad bilbilitana, en la que también están en restauración la iglesia de San Andrés, la de San Pedro, y una de las torres del Santo Sepulcro, se puede encontrar en Mombuey (Zamora), cuyo ayuntamiento ha desistido de un proyecto de remodelación del entorno de la iglesia de Santa María. Su torre templaria está declarada como Bien de Interés Cultural. Pero ocurre que el consistorio no tiene los 100.000 euros (el 25% de la inversión) que debería aportar para recibir los 300.000 restantes con cargo al 1,5% cultural. O al menos eso dice Francisco Antón Rapino, que es el alcalde.
En algunas localidades, caso de Cornellana, en Asturias, la movilización vecinal ha obligado a las autoridades a actuar. En este caso se trataba de salvar de la ruina la iglesia y el monasterio, con la techumbre parcialmente derrumbada. La reclamación de la población de una zona a la que el 1,5% cultural no llegaba se fundaba además en la falta de actuaciones en el área sudoccidental de Asturias, por la que discurre el primer camino conocido y abierto en el siglo IX por Alfonso II el Casto, a la tumba del Apóstol Santiago. Esta ruta aspira a la declaración de Patrimonio Universal por la UNESCO.
Valor añadido
La restauración y conservación del patrimonio no solo aporta empleo, turismo, sabiduría, cultura y disfrute estético, sino que, como decía el profesor Enrique Tierno Galván, convierte lo viejo en antiguo, añadiéndole valor. Y no solo eso, también puede proporcionar votos llegado el caso. Aunque la ley electoral prohíbe realizar inauguraciones y colocar primeras piedras de obras nuevas desde el día que se convocan elecciones, nada impide al partido A o la formación B incluir las realizaciones del 1,5% cultural en su propaganda.
Un ejemplo: la ministra de Fomento, Ana Pastor, acudió hace un año a inaugurar la segunda fase de la restauración del antiguo convento de Santa Ana, en Alcover (Tarragona), al que se han destinado 1.608.519 euros a cuenta del 1,5% cultural. Aunque el proyecto venía de atrás y la diputada socialista Teresa Cunillera acompañó a las monjas en sus gestiones para obtener ayuda, el PP ya se cuelga la medalla electoral de la restauración de la antigua iglesia del conjunto conventual para dedicarla a usos culturales.
Luego ya, Fomento mantiene un mapa genérico con las obras que se están realizando en la actualidad con cargo al 1,5% cultural. De las que se realizaron en los últimos cinco lustros, al tiempo que los obispos registraban la propiedad de templos, tierras, locales e inmuebles a nombre de la Iglesia Católica, nada se sabe.
http://www.cuartopoder.es/laespumadeldia/2015/04/03/catala-se-niega-a-desvelar-las-apropiaciones-de-la-iglesia-catolica/15741


Numerosos actos en Aragón en recuerdo de las víctimas de la dictadura franquista

Por Chorche Tricas en Arainfo
Durante los próximos días y en diferentes ciudades de Aragón se realizarán actos de recuerdo y homenaje a las víctimas de la dictadura franquista. Han pasado casi 80 años desde el comienzo de la represión fascista, ese largo, doloroso, y sanguinario proceso de violencia física, económica, política y cultural que sufrieron los demócratas desde el […]

0
Durante los próximos días y en diferentes ciudades de Aragón se realizarán actos de recuerdo y homenaje a las víctimas de la dictadura franquista. Han pasado casi 80 años desde el comienzo de la represión fascista, ese largo, doloroso, y sanguinario proceso de violencia física, económica, política y cultural que sufrieron los demócratas desde el golpe de estado de Franco en el 36 hasta bien entrada la década de los 70, y tanto las familias de las víctimas como el conjunto de la sociedad democrática todavía no ha podido concluir su duelo.
Mientras los hijos y nietos del fascismo claman por “no reabrir heridas” y presumen de “demócratas de toda la vida”, los familiares de las personas asesinadas y represaliadas por el franquismo deben continuar la búsqueda de los cuerpos enterrados en fosas comunes en las cunetas de los caminos sin apoyo institucional alguno. Aún hoy, los antifascistas y demócratas conscientes de la necesidad de verdad, justicia y reparación, son acusados de “revanchistas”.
Relataba el poeta Gabriel Celaya al explicar la amistad que Federico García Lorca decía tener con el fascista y líder de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, que “Federico se reía. Creía que aquello no era más que una travesura de niños. No veía nada detrás. Se reía como de una buena broma. Pero esa risa, esa confianza en que el hombre es siempre humano, ese creer que un amigo, fascista o no, es un amigo, le costó la muerte. Porque fueron unos amigos, amigos que él contaba entre sus mejores, quienes en el último momento resultaron ser ante todo y sobre todo fascistas”.
Los datos de la represión fascista son estremecedores
Un auto, de 16 de octubre de 2008, de la Audiencia Nacional española, cifraba en 10.178 el número de personas desaparecidas en Aragón en fosas comunes, y en ausencia de toda investigación científica e independiente, otras fuentes oficiales y estudios universitarios triplican este escalofriante dato, pero ningún organismo hasta la fecha ha realizado un trabajo global y riguroso.
Tomando como referencia el Estado español, diferentes estimaciones presentan cifras en torno a 150.000 víctimas, aunque algunas llegan a contabilizar hasta 400.000 muertos, según el periodo considerado y la inclusión o no de las víctimas muertas en campos de concentración. En cuanto a los cientos de miles de presos y presas internadas en campos de concentración franquistas, 192.000 de ellas habrían sido fusiladas.
Actos en Aragón en recuerdo de las víctimas de la dictadura franquista
La ciudad de Zaragoza acogerá el próximo domingo, 12 de abril, un homenaje en el Memorial del Cementerio de Torrero de la capital del país, en recuerdo “a todos aquellos que perdieron la vida como consecuencia del golpe militar y posterior guerra civil”, señalan desde Armha y la Plataforma de Memoria Histórica de Aragón.
El acto comenzará a las 12.00 horas e intervendrán: Enrique Gómez Arnas, presidente de ARMHA, Pedro Santisteve Roche de Zaragoza en Común, Juan Martin Expósito de CHA, Ángel Guinda, poeta y coautor de la letra del Himno oficial de Aragón, y contará también con las actuaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza dirigida por Luis Miguel Bajen y el Coro Libertario de Torrero.
También el próximo domingo, 12 de abril, en la ciudad de Uesca se realizará un “homenaje floral, poético y musical a los republicanos”, que incluirá una “visita guiada por la Memoria Republicana oscense, animada por Os Gaiters d´a Tierra Plana”, explican desde el Círculo Republicano Manolín Abad, entidad convocante del acto incluido en las IX Jornadas Culturales Republicanas.
Por su parte, la Asociación Cultural “Ateneo republicano de Binéfar y Comarca” organiza el domingo 12 de abril en Binéfar, a las 12.00 horas un “homenaje en el monumento a Joaquín Costa”, y en San Esteban de Litera, a las 13.00 horas, en el cementerio, “un homenaje a brigadistas internacionales y a un miembro de la Agrupacion Guerrillera, que están enterrados allí”, y en Monzón, a las 18.00 horas, una charla bajo el lema “El Poder del Pueblo” con Lorena Freites, exviceministra del Ministerio para el Poder Popular de las comunas en Venezuela.
También en Balbastro se realizará un acto, organizado en este caso por el Círculo Republicano Barbastro que explica que “el día 14 es martes, entonces los actos conmemorativos republicanos los realizaremos el día 12 domingo. De 9 a 11 horas nos concentraremos en la Fuente de la República sita en la callle Las Fuentes, sobre las 11 nos dirigiremos al cementerio a la placa dedicada a los compañeros asesinados por el fascismo. ¡Viva la República y Viva la Guerrilla Antifascista!”, concluyen.
FOTO DE PORTADA: Homenaje a la víctimas del franquismo en el Cementerio de Torrero de Zaragoza. Foto: Pablo Ibañez (AraInfo)


URUGUAY



EL IGNORADO TISA

por José Luis Perera
miércoles, 15 de abril de 2015

Tal como lo consigna el economista Antonio Elías en uno de los primeros artículos que escribió sobre el TISA (¿Por qué Uruguay solicitó integrarse al TISA? – semanario Voces 10/7/2014), “
El 2 de mayo la Agencia EFE informó, desde Bruselas, que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht manifestó que "La Unión Europea celebra el interés de Uruguay por unirse a las negociaciones del TISA y respalda firmemente su participación de ahora en adelante".

Es decir, la solicitud de ingreso de nuestro país al TISA ya era un hecho público desde principios de mayo de 2014. Y si bien es posible que la central de trabajadores no se enterara, es increíble que los legisladores no lo hicieran. Como es sabido, los uruguayos todos les pagamos a los señores legisladores suculentos viáticos para que puedan comprarse toda la prensa del mundo, y sendas tablets y acceso a internet, que debiéramos suponer que no son para jugar al tetris.

Por otra parte, desde el gobierno anterior se ha reiterado que el tema fue tratado en el Consejo de Ministros, y hasta ahora ningún ministro de ese entonces ha desmentido esa información. Como la mayoría de los sectores del FA están representados en los ministerios, es muy dudoso que no estuvieran informados de un hecho tan trascendente para el futuro del país. Y si lo estaban, es raro que los dirigentes sindicales de esos sectores no fueran alertados desde entonces de lo que se estaba gestando.

Admitamos la otra posibilidad: que nadie se enteró. Bien, estamos en problemas. Estamos gastando una enorme cantidad de dinero para que nuestros legisladores estén informados y la estamos gastando al cuete. Y los dirigentes sindicales están muy mal informados. Ambas cosas muy malas.

Pero bien, supongamos entonces que no se enteraron de la noticia que difundió la agencia EFE.
¿Tampoco leyeron la nota que escribió Antonio Elías en Voces el 10 de julio de 2014?
Esto es aún menos creíble, ya que el semanario le llega religiosamente a todos los legisladores, posiblemente hasta en forma gratuita. ¿Lo reciben y no lo leen? ¿No leen una noticia que habla de un hecho que compromete la economía de nuestro país de la forma en que se está negociando en el TISA?

El PIT-CNT también recibe el semanario Voces religiosamente, y está allí para que lo lean todos los dirigentes sindicales que circulan a diario por la sede de la central. ¿A nadie le interesó el asunto? Permítanme dudar de esa posibilidad. Pero admitámosla por un instante.
¿Ni los legisladores del FA ni los dirigentes del PIT-CNT le dieron importancia a una nota de un economista de izquierda que estaba diciendo que nuestro país negociaba el comercio de servicios con los tiburones de la Unión Europea y EEUU en completo secreto...???
Prefiero no comentar esa posibilidad.

Una semana después, el 17 de julio de 2014, Natalia Ubal le hacía una entrevista al canciller Almagro en La Diaria, en la que intentaba contestar las preguntas que Antonio Elías se hacía sobre el TISA en la nota que mencionamos más arriba.

Tanto los legisladores del FA como los dirigentes del PIT-CNT, reciben también La Diaria. ¿a ninguno le interesó lo que decía Almagro sobre un tema tan pero tan crucial para el país?

Las posibilidades son dos: 1) Nadie leyó estos artículos (atentti La Diaria y Voces: no se gasten en llevar ejemplares a esta gente que solo lee Sábados Show); 2) Sí leyeron estos artículos, sí se enteraron de lo que estaba pasando, pero eligieron callarse la boca.

¿Razones? A mi solo se me ocurre una: 2014, año electoral, difundir una entrega como la del TISA era condenar al FA al fracaso electoral. Cuestión que es crucial para los legisladores que tienen que cuidar sus poltronas, pero que no se entiende demasiado en dirigentes sindicales que deberían estar velando por los intereses de los trabajadores y del país y no por los intereses electorales de sus sectores políticos.

Los sorprendidos de ahora (dirigentes políticos y sindicales que se dicen de izquierda) son realmente patéticos.

Publicado por José Luis Perera







La economía de a pie.

Presupuesto y ajuste fiscal

Segunda quincena abril.
El comentario económico.
PRESUPUESTO Y AJUSTE FISCAL
Antes de las elecciones, el gobierno no lo mencionaba. Pero poco a poco, el tristemente célebre “ajuste fiscal” se va poniendo de moda con nuevos nombres. Lo denominan, cautela fiscal, prudencia fiscal y un conjunto de sinónimos, que pretenden maquillar el cerno de la propuesta de la conducción económica.
Me recuerda al cuentito del niño, que escuchó que su vecino tenía un porcino. Curioso, se decidió a averiguar de qué se trataba. Al verlo exclamó con asombró “que animal más parecido al chancho”.
Pese a los bautismos, la esencia del proyecto oficial, reitera la lógica de la estrategia económica vigente. En las fases de crecimiento la riqueza se concentra y el pueblo a lo sumo recibe algunas migajas. En períodos de recesión o crisis, los costos se trasladan a la gente.
El presupuesto en discusión recogerá el proyecto de la conducción económica, tendiente a disminuir el déficit. Es decir, reducir gastos sociales y o incrementar tributos sobre el pueblo, en el marco de una estructura fiscal tremendamente regresiva.
La recaudación fiscal en Uruguay descansa esencialmente en los impuestos al consumo. El principal de ellos es el impuesto al valor agregado (IVA) que representa más de la mitad de los ingresos del gobierno central. El IMESI, complementa este menú rondando entre ambos el 60%.i Estos tributos gravan esencialmente a quienes no tienen capacidad de ahorro. Es decir castigan fundamentalmente a los trabajadores.
Otra fuente importante de ingresos es el impuesto a la renta de las personas físicas que más allá de su nombre las cifras demuestran que en realidad constituye un impuesto a los asalariados.ii
Como contrapartida grandes capitales invertidos en zonas francas gozan de todo tipo de exoneraciones. El gran latifundio y la Banca, aportan muy poco También las operaciones con títulos y acciones, metales preciosos se cuentan entre las exoneraciones al impuesto al valor agregado.
Además esta estructura impositiva, hace depender directamente los ingresos del Estado del ciclo económico. Cuando la producción y ventas decaen disminuye la recaudación y crece el déficit fiscal. En estos casos el FMI en defensa de los acreedores del Estado exige incrementar impuestos o reducir gastos para continuar privilegiando el pago de deuda pública e intereses.
No es casual que la última misión del FMI, sugiera incrementar el impuesto a los salarios, ampliando la franja de cotizantes. Tampoco es casual que la conducción económica, prepare el terreno para una congelación o disminución del salario real de los trabajadores públicos. Los “ajustes” de las tarifas de los entes del Estado y la disminución de la inversión pública después de las elecciones van en la misma dirección.
Por el lado de los gastos del Estado las necesidades perentorias de vivienda popular, salud, educación, infraestructura al servicio de las necesidades de la gente serán nuevamente postergadas. En todo caso la prioridad del gobierno será dotar de infraestructura y energía barata a los grandes capitales.
En la medida que se orejean los naipes, crece la percepción que la conducción económica, mantendrá el esquema de que pague más el que tiene menos aunque los bolsillos del pueblo no resistan más aumentos de tributos, .
Mientras continuarán prebendas y renuncias fiscales para el gran capital, generalmente extranjero. Zonas francas, puertos libres, impunidad financiera, pautan un esquema de funcionamiento que además de injusto es inviable en el largo plazo. Lo demostró la crisis de comienzos de los ochenta, del dos mil y me temo que la historia vuelve a repetirse. ¿Hasta cuándo?
GOTITAS DE ECONOMIA.
  • El índice de precios al consumo de marzo según datos del INE incrementó 0,7% respecto al mes anterior y llegó a 4,06 en los tres primeros meses del 2015. Difícil cumplir la pauta del 5% en todo el año, ni siquiera toqueteando cifras como lo hacen frecuentemente. Los bolsillos de la gente sienten que los aumentos son mayores.
  • El último calendario de pago de deuda pública para el 2015, que difunde el BCU, establece que para el primer trimestre del año debían pagarse 4079 millones de dólares, en el segundo 2118, en el tercero 2206 y 1150 en el cuarto. Un total de 9553 millones de dólares en el 2015. ¿Quién dijo que la deuda ya no era problema?
  • La empresa Aratirí aumenta sus deudas con los propietarios de tierras en las zonas de exploración minera. El carácter especulador de una empresa intermediaria, quedó al desnudo al caer los precios internacionales del mineral. La vulnerabilidad de someter al país a un esquema de extracción de recursos para los centros imperiales, también.
  • Las obras de la regasificadora, concesionadas a una empresa supuestamente subsidiaria de Gaz de France, continúan paralizadas y los trabajadores en seguro de paro.
  • La empresa de transporte aéreo BQB suspendió sus actividades. Fue la crónica de un retiro anunciado.
  • La Comisión Nacional de Valores de Argentina, suspendió las actividades del City Bank, por violar la legislación vigente en ese país al firmar un acuerdo con los fondos buitres, que litigan contra nuestros vecinos.
  • China disminuye su ritmo de crecimiento del comercio
i Las cifras del 2014, reiteran que los impuestos que recaen sobre el consumo se constituyeron en el principal componente de los ingresos del gobierno central. El impuesto al valor agregado (IVA) representó el 52%, mientras que el IMESI que complementa la familia de este tipo de impuestos que indirectamente castigan al consumidor rondó el 10%.
ii En 2007, con el argumento de instrumentar un impuesto a las rentas personales, en realidad se disfrazó y consolidó como permanente el impuesto a los salarios Representa algo más del 10% de la recaudación y en los hechos se compone casi exclusivamente del tributo a los sueldos, algunas rentas de entes del Estado y a los alquileres, que en definitiva también las termina pagando el pueblo. Además y de paso, mercancías que habían sido históricamente exoneradas fueron incorporadas al pago del impuesto al valor agregado. Servicios de salud, suministro de agua, transporte terrestre de pasajeros, leches con sabores.


Sobre Galeano

por Daniel Chavarría  14/04/2015  La Haine
Diversos periodistas me han pedido opinar sobre el lamentable deceso de Galeano. Mi precaria salud no me permite atender a todos, y he optado por escribir, de momento, estas pocas líneas para darlas a mis amigos de la prensa.
Galeano fue un periodista precoz que a los 15 o 16 años se dio a conocer en 'El Sol', órgano del Partido Socialista de Emilio Frugoni, un adherente a los postulados de la Segunda Internacional. Yo era 8 años mayor que Galeano, y lo despreciaba a él, a Frugoni y a la Segunda Internacional pues como militante comunista estaba persuadido de que el futuro de la humanidad lo aseguraba el movimiento obrero mundial, bajo la capitanía de la Unión Soviética y del camarada Stalin. Y a toda la izquierda uruguaya que se opusiera a la Unión Soviética, yo y mis camaradas los considerábamos agentes de la burguesía.

La historia ha demostrado el error de nuestro entusiasmo y el acierto de Galeano en sus críticas. Pero yo no me arrepiento de mi ingenuidad y me honro del desinterés y la entrega con que actué.
A Eduardo Galeano, cuyo primer apellido era Hughes, pronunciado Jius, y así se lo llamaba en Montevideo, comencé a respetarlo después de la Revolución Cubana, que cambió mis perspectivas políticas y me indujo a preferir la lucha armada al obrerismo mundial. Ya leía sus artículos con mayor interés, y cuando publicó 'Las venas abiertas de América latina' me convencí de su enorme talento comunicador, y empecé a enorgullecerme de que fuera mi compatriota. Y hace ahora unos tres años, cuando acopiaba información para escribir mi ya publicada biografía de Raúl Sendic, el legendario fundador de la guerrilla tupamara, que también militó en el Partido Socialista de Frugoni, se acrecentó mi aprecio por Galeano.
Fue un gran amigo de Sendic, y mientras el valeroso héroe andaba prófugo de la policía y el ejército por la periferia fronteriza del país, Galeano se arriesgó muchas veces a caer preso o a que lo mataran por visitarlo en sus móviles escondites.
Chau Jius. Estoy muy conmovido con tu partida. Fuiste un buen novelista y poeta, un militante honrado, y un excepcional periodista. Tu obra nos enaltece a todos los latinoamericanos. Junto con Benedetti, hoy te situamos entre lo mejor de la cultura uruguaya.
Cubadebate


Chavarría prepara biografía novelada de Raúl Sendic

Daniel Chavarría  07/09/2012   La Haine



Prólogo del escritor uruguayo, Premio Nacional de Literatura de Cuba, sobre el líder histórico de los Tupamaros, muy denostado por el actual gobierno "progresista" uruguayo
Prólogo del autor
Yo fui un comunista del que Sendic se habría burlado. Mi afiliación al PC uruguayo no provino de luchas obreras, campesinas, o pedreas estudiantiles. Ni por haber leído a Marx o a Lenin. Ni por padecer en carne propia ninguna injusticia o violencia. Yo fui comunista por obra de dos franceses: Víctor Hugo y una muchacha, llamémosle Henriette. El primero me hizo vibrar y llorar a la edad de doce años, ante el trágico destino de Jean Valjean; y me sembró la intuición de que la sociedad burguesa era inmoral, abusiva, y creaba leyes pérfidas contra los humildes. Y Henriette, cintura flexible, piernas de campeonato y un paso inolvidable, me enamoró a los 19 años; me adoctrinó de apuro con un marxismo de barricada, y me arrastró a las pegatinas nocturnas del PC francés y al ramassage de periódicos viejos para Presses Universitaires de France.
Cuando entré al PC uruguayo en 1957, tras cinco años de convivencia entre comunistas europeos y compatriotas, algo había entendido de cuestiones sociopolíticas y económicas, y ya podía por mis propios medios, desechar el mito de la Suiza de América; pero me tragué completo el otro, de que nuestra relativa bonanza montevideana durante los años 40, lo era de todo el país y se debía a nuestro civismo y a los beneficios que nos reportaran las exportaciones de trigo y lana durante las dos guerras mundiales.
Otra falacia muy en boga durante mi adolescencia y juventud, atribuía a los uruguayos un antimilitarismo visceral y congénito, que nos habría vacunado contra toda dictadura. Yo mismo, durante mucho tiempo, me ufané en divulgar patrañas criollas sobre nuestra prosperidad de clase media, que se permitía el lujo de exhibir bichicomes gordos, por el mucho y buen alimento que encontraban en los tarros de basura. (Doy fe de que mi económica abuela, cocinera de nuestra familia de padre obrero y madre maestra, cuando cocinaba veinte milanesas gordas para cinco personas, envolvía en papel de estraza las que sobraban, las bendecía, y las colocaba en lo alto de la basura.)
De Marx y Lenin, yo sólo repetía lo que se me pegara de oído, pero no leí sus obras hasta pasados los cuarenta, cuando me exiliara en Cuba, y de modo muy fragmentario e insuficiente. Creía de buena fe en que la única vía para llegar a la justicia social y derrotar al poderoso imperialismo yanqui, consistía en apoyar la unidad del movimiento obrero mundial, capitaneado por la heroica Unión Soviética y el camarada Stalin. Ese era también el ideario de mis compañeros y nos movía, en primer orden, el amor a la humanidad. De modo que todo el que no siguiera esta línea, como los troskos o anarcos, favorecía la insidia de nuestros enemigos. De esa miopía y torpeza me honro todavía. Nunca me he arrepentido, porque creía con sincera bondad y sin cálculo, en lo que divulgaban las publicaciones soviéticas de los años cincuenta.
No obstante, mi militancia en el Seccional Puerto del PC uruguayo sólo duró un año y medio. En el 59 me designaron para trabajar en la solidaridad con la Revolución Cubana. Y esa tarea me abrió los ojos sobre cuánto sectarismo irracional padecía mi partido de aquellos años. Desafiliado en el 61 y ya fuera del Uruguay, tuve mis coqueteos con el trotskismo y desde entonces, fui un férreo creyente en la urgencia de la lucha armada.
A Sendic lo oí mencionar a fines de los 60 cuando colaboraba con guerrillas colombianas. Luego, en el 70, ya exiliado, me ufané de que los tupamaros se fugaran de Punta Carretas y secuestraran a Dan Mitrione, tierno amante de los perros y profesor de tortura para los esbirros de la policía en Montevideo. Pero la colosal estatura política e intelectual de Raúl Sendic, sólo pude aquilatarla en el 87. Ese año regresé a Cuba de un rápido viaje al Uruguay, tras 24 años ausente del Río de la Plata, con una docena de libros escritos por autores de indudable autoridad documentaria y ética.
Desde entonces veneré al Bebe Sendic, como al héroe nacional que es hoy; pero cuando ya me acerco a los 80, veo con tristeza que ni siquiera en Cuba se lo conoce bien. Y me decidí a difundir su vida pasmosa para presentarlo a un gran público latinoamericano que simpatiza y apoya las causas justas, aunque jamás lea ensayos ni literatura política. Pero muchos consumen narrativa de ficción, por llegar más rápido y con menos trabajo al corazón que la verdad científica; como llega una cápsula de glucosa a la sangre, antes que una cucharada de azúcar. Quiero movilizar la emoción, pero no sólo de mis compatriotas que ya conocen y se han emocionado lo suficiente con el gran líder. Me dirijo también a las mayorías que al menos lo respetan por sus hormonas o por su inteligencia justiciera. En cuanto a los muchos que todavía lo odian, no son enanitos de este cuento.
Sin falsear los hechos, apelaré a esa licencia permitida al autor de biografías para insertar diálogos o pensamientos que no existieron como tales, pero corresponden por su tipicidad, a los esperados de ciertos personajes en situaciones concretas.
Considero una injusticia que ya casi a un cuarto de siglo de su muerte, el Sendic profundo, dual, visionario político, originalísimo y osado en el pensamiento y el combate, sea todavía un desconocido fuera del Uruguay.
Para desagraviarlo con una obra de fácil lectura, hay autores mucho más autorizados que yo, residente fuera de la patria desde el 61; pero he pensado que mi oficio de novelista puede contribuir a divulgarlo con una versión abarcadora y amena que llame el interés del Continente, desde el Río Bravo a la Patagonia. Para ello, creo indispensable no obstruir la amenidad de su vida novelesca, con una cascada de información sobre la discrepancia ideológica, controversias tácticas y sutiles matices entre las muchas izquierdas de nuestra compleja historia política, que no entenderían los lectores de Nuestramérica.
En resumen, esta obra es colección, amalgama y síntesis de lo mejor que he leído sobre su liderazgo guerrillero, humanismo y pensamiento augural. A mi aire, a mi estilo, y en algunos casos con segundas partes, coro y orquesta, vaya pues, esta novela histórica; y mi gratitud para todos los hombres de letras, ensayistas, investigadores, testimoniantes y periodistas que cito en mis notas y bibliografía general. En muchos casos dan respaldo verídico a mi ficción, e inspiran anécdotas, viñetas y mucha dramaturgia. Gracias a ellos, mi otrora culto profano a Sendic, es hoy reverencia concienzuda ante su genio múltiple.
Los Necios
Texto completo en: http://www.lahaine.org/chavarria-prepara-biografia-novelada-de


agua en maldonado

Ministra de León: "Laguna del Sauce presenta contaminación elevada"

La ministra de Medio Ambiente reconoció la contaminación existente en la laguna de la cual OSE extrae el agua que potabiliza para abastecer a Maldonado. Anunció que no se otorgarán más permisos para barrios en las inmediaciones.
Ministra de Vivienda y el presidente de OSE en interpelación. Foto: Francisco Flores
jue abr 16 2015 12:22 El País uy
La ministra de Vivienda (Mvotma), Eneida de León, y el presidente de OSE, Milton Machado, fueron interpelados hoy a pedido del diputado colorado Germán Cardoso por la situación del agua potable en Maldonado que desde el 17 de marzo presenta sabor a barro.

La ministra De León sostuvo que el problema se está tratando con “responsabilidad”. Para el presidente Tabaré Vázquez es “un tema prioritario”, acotó.
Además sostuvo que el déficit hídrico contribuye al problema. “La Laguna del Sauce recibe nitrógeno y fósforo de emprendimientos agrícolas. Actualmente con la información disponible, la Laguna del Sauce presenta un grado de contaminación elevada por nitrógeno y fósforo y por la recepción de saneamiento”, admitió.

La ministra afirmó que desde 2012 la Intendencia de Maldonado prohíbe la circulación de embarcaciones en la laguna, también está prohibida la pesca furtiva y se avanza en el saneamiento del barrio La Capuera.

“Actualmente la calidad de agua tiene el problema mencionado y se trabaja en cómo mejorar la potabilización”, afirmó De León. La ministra dijo que al presidente Vázquez “no le va a temblar la mano” para firmar sanciones para evitar que la contaminación avance”, anunció.

También dijo que se controlará la ampliación de la franja de exclusión y que no se otorgarán más permisos para barrios en las inmediaciones.

Al comienzo de la sesión, el diputado Cardoso afirmó que en la Laguna del Sauce “hoy hay algas tóxicas que no son inocuas. El alga que se encontró es directamente un alga altamente tóxica y que surge por la contaminación con elementos agrotóxicos”, dijo.

Recordó que ha habido reiteradas denuncias de vecinos con alergias.
“Hay un tipo de tóxico que produce lesiones en el ADN de las células, el que puede llegar a producir mutaciones y hasta cáncer”, afirmó. “Acá hay responsabilidades de OSE”, subrayó.

Cardoso habló de la “peligrosidad” de la microcistina, “que es diez veces más potente que el cianuro. Es una toxina que afecta severamente la salud del ser humano. La microcistina es producida por las floraciones de cianobacterias tóxicas de aguas superficiales”, dijo.

La semana pasada el presidente Tabaré Vázquez resolvió exonerar el 100% de la tarifa de OSE en Maldonado, tras recibir una catarata de quejas de la población y de todo el espectro político —sobre todo del propio Frente Amplio— por el descuento del 5% a los vecinos afectados por la crisis del agua potable en Maldonado.

OSE asegura que pese al sabor, el agua potabilizada que provee a Maldonado es apta para el consumo humano, según estudios que ha realizado.




Marcelo Pereira, Julio María Sangunetti y Gerardo Caetano, durante el seminario “1985: expectativas y disputas en torno a la nueva democracia”, ayer, en la Intendencia de Montevideo. Foto: Pablo Vignali
Marcelo Pereira, Julio María Sangunetti y Gerardo Caetano, durante el seminario “1985: expectativas y disputas en torno a la nueva democracia”, ayer, en la Intendencia de Montevideo. Foto: Pablo Vignali

Cosas que decirse

Sanguinetti y Caetano debatieron en charla sobre la transición democrática en Uruguay.
“Usos y sentidos de la democracia en la transición” fue el tema que puso detrás de una misma mesa al ex presidente de la República Julio María Sanguinetti, al historiador Gerardo Caetano, al periodista de esta casa Marcelo Pereira y al politólogo Luis Eduardo González, todos convocados por la Universidad de la República para el seminario “1985: expectativas y disputas en torno a la nueva democracia”. Según González, el tipo de democracia que construyó Uruguay desde ese año fue “una muy razonable democracia representativa”, porque para el politólogo satisface “requisitos básicos”, como la rotación de los partidos políticos en el gobierno, elecciones “genuinamente competitivas” y la existencia efectiva de un Estado de derecho, algo que, según consideró, no ocurre en Venezuela.
En su análisis sobre lo ocurrido por aquellos años, aseguró que los hechos demostraron que “quienes se levantaron en armas en los años 60 estaban equivocados” pese a que “tampoco eran Satanás”, y se desmarcó de la “teoría de los dos demonios” porque aseguró que tampoco los militares fueron demonios. Según González, las fuerzas armadas eran “brutas”, pero reaccionaron contra lo que creían que podía llevar a la sociedad uruguaya a una situación similar a la cubana, y resolvieron el tema “a su modo”, porque “en esa época los militares no hacían cursos de derechos humanos en Naciones Unidas”.
Pereira matizó la definición de González y consideró que la democracia “no es un conjunto de reglas acordado y absoluto”. Acerca de la transición, consideró que hubo aspectos de ese período histórico que incidieron en los 30 años posteriores, pero que tampoco todo lo ocurrido en ese período puede explicarse a partir de la transición democrática. El periodista destacó que el wilsonismo nunca haya ganado una elección desde la vuelta de la democracia, y señaló que “fue un golpe” apelar a lo “racional” y lo “conveniente” para impedir que Wilson Ferreira se presentara como candidato en 1984, contra “la impronta al fervor y al corazón” que representaba. Además, nombró particularmente la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado como un ejemplo de que “lo político prevaleció sobre lo jurídico”, algo que definió como “una señal embromada” y “profundamente antidemocrática”.
Charla pendiente
Pero el cierre de la actividad estuvo marcado por un debate entre Sanguinetti y Caetano. El historiador estuvo de acuerdo con la definición de Pereira sobre la ley de caducidad y recordó que pese a que en un principio la Suprema Corte de Justicia tenía resuelto por tres votos a dos declararla inconstitucional, el fallo terminó siendo otro “por presiones políticas”. Además, consideró que a diferencia de lo que pasaba en otros siglos, cuando el término se podía usar en forma peyorativa, actualmente “la democracia se quedó sin enemigos” porque ya no tiene quienes se opongan a ella, pero advirtió que bajo ese rótulo se presentan “ideas antidemocráticas”. Pese a que aseguró que hay diferencias sobre el contenido, Caetano afirmó que en Uruguay no hay discrepancias “sobre el régimen”, al tiempo que puntualizó que durante el período de transición hubo “una pugna” de los modelos de democracia que se pretendía implementar.
Si bien consideró que la ley de caducidad no estuvo entre los temas que se discutieron en el Pacto del Club Naval, señaló que con la transición los militares obtuvieron “tiempo que utilizaron a su favor”, además de incidir en el arbitraje electoral de 1984. Caetano cuestionó, además, que durante ese período se planteara que lo que ocurrió “era lo único que podía pasar”.
Entre líneas
Del otro lado, Sanguinetti citó al epistemólogo Karl Popper para definir a la democracia, y dijo que es “la existencia de un método pacífico para sacar al gobierno que a uno no le gusta”. Estuvo de acuerdo en que en los años 60 y 70 hubo una relación “dialéctica” entre revoluciones y golpes de Estado, y agregó que “ni Estados Unidos ni Cuba” son inocentes. El ex mandatario también se refirió a las dificultades económicas del país con las que se encontró cuando gobernó y sostuvo que Uruguay estaba al borde de la desestabilización.
Sanguinetti no hizo mención a la ley de caducidad más que para señalar que en el Pacto del Club Naval no se hizo referencia al tema, porque al estar “convencidos de que habían actuado bajo el código de la guerra y no cometieron delitos”, los militares no la reclamaron. Según Sanguinetti, hay que “festejar” que gracias a la forma en que ocurrió la transición “no hubo caras pintadas ni militares nostálgicos”.
Caetano volvió a tomar la palabra y criticó que en esos años “se intercambiara estabilidad, e incluso paz, por justicia”, cuando “la historia se encargó de desmentir” que era innecesaria. Para retrucar al historiador, Sanguinetti citó el ejemplo de la transición en Brasil, donde “se aceptó la amnistía”, a lo que Caetano respondió: “Mal por Brasil”. Según el historiador, “no se puede hablar de democracia plena cuando se pagó el precio tremendo de la impunidad”, y pese a que admitió que existía cierto riesgo si no se aprobaba la ley de caducidad, aseguró que también lo existía al aprobarla. Para Caetano, una prueba de que fue una mala opción es que después de 30 años se sigue discutiendo sobre el tema, “porque todavía hay familiares que no saben dónde están [los desaparecidos]”. Como respuesta, el ex presidente sostuvo que debe hablarse de la impunidad “en múltiples sentidos” y recordó crímenes de los tupamaros, al tiempo que aseguró que “la paz y la justicia nunca son absolutas”.
Facundo Franco - La Diaria